Sie sind auf Seite 1von 27

PLAN DE CONTINGENCIA

UNIVERSIDAD ANDINA “SIMÓN BOLÍVAR”


MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA
DOCENTE: Dr. Christian TRIGOSO AGUDO
SEDE: LA PAZ

INTEGRANTE DEL GRUPO:

1. Ana Lilian Patiño Sandoval.


2. José Antonio Zambrana Torrico.
3. Alison Paredes
4. Eliana Fernández Trigoso
5. Alicia Gómez Sáenz
6. Sandra Grisel Vargas Nattez
7. Yolanda Velásquez Quispe

Grupo N° 1/ Septiembre Página 1


PLAN DE CONTINGENCIA

ACTUACIÓN EN BROTES DE INFECIÓN NOSOCOMIAL CAUSADOS POR


Acinetobacter baumanii MULTIRRESISTENTE.

1. INTRODUCCIÓN:

Las infecciones intrahospitalarias constituyen un importante problema de salud pública, por


la morbilidad y mortalidad que ocasionan, también por el coste económico y social que
suponen y aún más cuando las tasas de Infecciones intrahospitalarias tienden a ascender
en algunos sectores. La concienciación de la población en general, de los profesionales y
gestores sanitarios en este problema es cada vez más alta, así como el nivel de exigencia
en la aplicación de las medidas de vigilancia y control.

Las Infecciones intrahospitalarias aumentan la estancia hospitalaria, condicionando muchas


veces ingresos de repetición y motivando mayor consumo de recursos diagnósticos y
terapéuticos. Con todo, se produce un alargamiento del periodo de incapacidad laboral, con
costes personales, familiares y sociales de consideración.1

Al ser las Infecciones intrahospitalarias una consecuencia no deseada de la actividad


asistencial, suelen utilizarse indicadores de su vigilancia como medidas habituales de control
de calidad asistencial. Para ello debe haber un sistema estable de recogida de información.
La deficiente recogida de información provoca que se conozcan mal las causas o factores
favorecedores, limitándose la puesta en marcha de recomendaciones generales y la
aplicación particular de las mismas como medidas de prevención. Múltiples estudios y
proyectos han puesto de manifiesto que las infecciones hospitalarias son en gran medida
evitable (en mayor o menor medida según el punto de partida y situación del hospital, y el
tipo de servicio que presta).1

En este caso evaluaremos un brote por Acinetobacter.

1.1. DESCRIPCIÓN DEL AGENTE CAUSAL:

Los miembros del género Acinetobacter han sufrido grandes cambios taxonómicos a lo largo
de la historia, lo cual ha impedido un estudio adecuado, es así que hasta el año 1986 sólo

Grupo N° 1/ Septiembre Página 2


PLAN DE CONTINGENCIA

se reconocía la especie Acinetobacter calcoaceticus con las variedades anitratus y lwoffi.


Posteriormente, los avances logrados en los estudios genéticos han permitido establecer la
existencia de al menos 30 geno especies de Acinetobacter, de los cuales solo 18 son
nombradas el resto aún no tienen nombre.2-3

1.1.1. Taxonomía2-3-4

Familia: Moracellaceae
Género: Acinetobacter
Génoespecies:
- Acinetobacter calcoaceticus
- Acinetobacter baumanii
-3
- 13TV
- Acinetobacter haemolyticus
- Acinetobacter junii
-6
- Acientobacter johnsonii
- Acinetobacter lwoffii
-9
- 10
- 11
- Acinetobacter radioresistens
- 13BJ/14TV
- 14BJ
- 15BJ
- 16
- 17
- 15TU
- Acinetobacter venetianus
- Acinetobacter ursingii
- Acinetobacter shindlen
- Acinetobacter bouwetii

Grupo N° 1/ Septiembre Página 3


PLAN DE CONTINGENCIA

- Acinetobacter towneri
- Acinetobacter tandoii
- Acinetobacter grimontii
- Acinetobacter tjernbergiae
- Acinetobacter generi
- Acinetobacter parvus

1.1.2 Reservorio y modo de transmisión 2-6-7-8

Los miembros de este género están ampliamente dispersos en la naturaleza habitan en el


agua y el suelo, también forman parte de la flora normal de la piel humana (especialmente
manos), orofaringe e intestino, en una pequeña proporción de sujetos adultos; estos sitios
suelen ser el reservorio de la bacteria en hospitales y causar brotes en los que el germen se
comporta como oportunista, razón por la cual su aislamiento no debe ser menospreciada ya
que es capaz de causar infecciones de importancia clínica a nivel de tracto respiratorio
inferior (neumonías), producir infecciones del tracto urinario, infección de heridas en los
servicios de traumatología, cirugía, causa bacteriemias, meningitis y septicemia. La puerta
de entrada al organismo son en general tubos endotraqueales, sondas, catéteres y otros
cuerpos extraños.5-6

Microorganismo oportunista, hasta el 25% de los adultos sanos presentan colonización


cutánea, y el 7% de adultos y lactantes presentan colonización faríngea, pudiendo encontrarse
también en tracto gastrointestinal, siendo este el principal reservorio de cepas resistentes. El
huésped colonizado/infectado se convierte en un reservorio permanente de A.baumannii.
Puede colonizar también las manos y faringe del personal sanitario.9-10-11

1.1.3 Virulencia:

El A. baumannii es un microorganismo con un grado bajo de virulencia, por lo que fue


considerado como un oportunista e ignorado cuando se aislaba en instituciones hospitalarias
durante la década de los setenta. Sin embargo, el interés por este microorganismo ha estado
en ascenso en los últimos 30 años debido al aumento de la incidencia a nivel mundial de
infecciones por cepas multiresistentes de A. baumannii en las Unidades de Cuidado Intensivo,

Grupo N° 1/ Septiembre Página 4


PLAN DE CONTINGENCIA

entre las cuales se pueden incluir neumonías, bacteremias, meningitis, infecciones de vías
urinarias, peritonitis e infecciones de tejidos blandos12-13-14-15

En pacientes críticamente enfermos, se ha reportado que el A. baumannii puede comportarse


como un patógeno, bajo factores de riesgo específicos como enfermedad de base grave,
bacteremias previas, ventilación mecánica prolongada, antibióticoterapia previa y estancia
prolongada en la UCI.16

1.1.4 Factores de riesgo:

Los factores de riesgo asociados a la infección por Acinetobacter incluyen la hospitalización


prolongada, catéteres intravenosos y/o urinarios permanentes, uso reciente de
antimicrobianos de amplio espectro (cefalosporinas de 3ª generación), alcoholismo,
tabaquismo, enfermedad pulmonar crónica, diabetes mellitus, ingreso en una unidad de
quemados o en una UCI, inmunosupresión17-2.

Como se dijo anteriormente, es frecuente que las infecciones producidas por estos
microorganismos, aparezcan en forma de brotes, las unidades más afectadas son las de
cuidados intensivos y quemados, donde el uso masivo de antibióticos puede seleccionar
cepas multirresistentes, las de aislamiento más frecuente en muestras clínicas asociadas
tanto en casos esporádicos como brotes epidémicos son: Complejo A. baumannii-
calcoaceticus, A. lwoffi, A. haemolyticus

1.1.5 Características generales fenotípicas:

El género Acinetobacter está compuesto por bacterias cocoides o cocobacilos Gram


negativos, a menudo se ven como diplococos. Después de 24 horas de crecimiento en
agar sangre, las colonias miden entre 0,5 a 2mm de diámetro, translúcidas a opacas,
blancas o grisáceas, a veces hemolíticas (nunca pigmentadas) convexas y enteras, no son
exigentes, crecen bien en agar Mac Conkey. La mayoría crece a 35ºC, algunas crecen a
44ºC. Son oxidasa negativa, inmóviles, nitrato movilidad negativa y resistentes a la
penicilina.4-5-7-11

Grupo N° 1/ Septiembre Página 5


PLAN DE CONTINGENCIA

Acinetobacter bumannii-calcoaceticus es sacarolítico es decir acidifica muchos hidratos de


carbono, la identificación definitiva se efectúa demostrando la rápida producción de ácidos a
partir de medios como el O/F. Mientras que Acinetobacter lwoffi es asacarolítico y el tamaño
de sus colonias en agar sangre son más diminutas.

Las geno especies 1,2,3,13 poseen características similares, por lo cual Genner, Smith y
colaboradores sugirieron que estas especies conformen el Complejo Acinetobacter
baumannii-calcoaceticus. 8-9

Dentro de la especie Acinetobacter baumannii se han definido además 19 biotipos siendo el


1,2,6 y 9 los más frecuentes, se diferencian a través de su capacidad de utilizar seis
compuestos como única fuente de carbono. (levulinato, citraconato, L-fenilacetato, L-
fenilalanina, 4-hidroxibenzoato y L-tartrato). 6

TABLA 1. Características bioquímicas diferenciales entre género.

Genero Complejo Acinetobacter Acinetobacter


Acinetobacter A. baumannii lwoffi haemolyticus
Prueba calcoaceticus
Catalasa + + +
Oxidasa - - -
O/F glucosa Ox NR Ox (v)
O/F lactosa A K
O/F maltosa K K
O/F manitol K K
O/F xilosa A K
Movilidad - - -
Fluorescencia - - -
Desnitrificación - - -
Hemólisis - - +
Gelatina - - +

Grupo N° 1/ Septiembre Página 6


PLAN DE CONTINGENCIA

Fuente. - Rodríguez-Baño J, Cisneros JM, Fernández-Cuenca F, et al. Clinical


features and epidemiology 2015

En la actualidad Acinetobacter spp es uno de los microorganismos nosocomiales con un


patrón de multirresistencia más extenso que incluye antibióticos clásicos: carboxi y ureido
penicilinas, aminoglucósidos, tetraciclinas y cloranfenicol, y otras más novedosas
cefalosporinas de 3ª y 4ªgeneración y fluoroquinolonas. Aunque los carbapenemes,
imipenem y meropenem siguen siendo agentes confiables, la aparición de brotes
resistentes al Imipenen constituye una preocupación importante. Las especies diferentes
a A.baummanii tienden a ser menos resistentes. La aparición de resistencia antibiótica
creciente obstaculiza el manejo terapéutico17-19-20

1.1.6 Mecanismos de resistencia a antibióticos:

La principal característica del A. baumannii es la habilidad de desarrollar rápidamente


resistencia a antibióticos de amplio espectro, la cual está asociada con la región cromosómica
que se encuentra a 86 kb. Los patrones de resistencia que desarrollan las cepas varían según
la zona geográfica11-14

Resistencia a β lactámicos

1.1.6.1 β - LACTAMASAS:
Son enzimas que actúan hidrolizando a los β-lactamicos y carbapenems. Estas enzimas se
pueden clasificar según su clase molecular en:

Grupo N° 1/ Septiembre Página 7


PLAN DE CONTINGENCIA

La expresión de los diferentes tipos de betalactamasas8 puede variar dependiendo de la zona


geográfica, como se ilustra en los siguientes ejemplos:

 TEM-I, SHV, ESBLs y PER-1: Enzimas prevalentes en Turquíay Corea.


 VEB-1: Hospitales Franceses y Belgas.
 SHV-12, TEM-92, TEM-116 y CTX-M-2: Aisladas en China, Japón y los Países Bajos.
 IMP: Japóny Hong Kong.
 OXA-23: Escocia, China, Corea, Singapur, Brasil, Colombiay Polinesia.
 OXA-58: Inglaterra, Escocia, España, Austria, Grecia, Turquía, Kuwait y Estados Unidos

1.1.6.2 Aminoglucósidos:

La resistencia a amino glucósidos esta mediada por tres mecanismos:

 Alteración del sitio blanco ribosomal: También afecta a eritromicina y estreptomicina.


 Reducción de la captura: Mediado por bombas de reflujo A de ABC.
 Alteración enzimática del principio activo: Las enzimas O-fosfotransferasas, O-
nucleotidil-transferasas y N-acetiltransferasas son expresadas por localización

Grupo N° 1/ Septiembre Página 8


PLAN DE CONTINGENCIA

cromosomal y/o acción de plásmidos. Cada una tiene un sustrato diferente, lo que
genera un perfil de resistencia específico.

1.1.6.3 Quinolonas:

La resistencia a quinolonas esta mediada por cambios en la ADN-girasa y la topoisomerasa IV,


la cual esta mediada por mutaciones en los genes gyrA y parC respectivamente.

1.1.6.4 Tetraciclinas:

Adicionalmente al mecanismo antes descrito, el A. baumannii puede desarrollar dos bombas


de reflujo específica, TetA y TetB, las cuales confieren protección a nivel ribosomal, impidiendo
que la unión antibiótico-sitio blanco.

1.1.6.5 Polimixinas:

Con el aumento del uso de las polimixinas, la resistencia a este antibiótico cada vez es más
común, el cual radica en la modificación de los liposacaridos de A. baumannii.5-6-9

 DEFINICIÓN CLÍNICA DE CASO:

2.1 Descripción de la enfermedad o forma de presentación:

Aunque el Acinetobacter spp juega un papel limitado en la producción de infecciones fuera


del ámbito hospitalario, su importancia es creciente como patógeno nosocomial, en muchas
ocasiones en forma de brotes. El Acinetobacter es responsable fundamentalmente del
desarrollo de neumonías hospitalarias, pero se ha implicado también en infecciones del
tracto urinario, infecciones de heridas quirúrgicas y tejidos blandos, bacteriemias y
meningitis secundarias.7-9-11-16-14

2.2 Definición de caso10:

Aislamiento de Acinetobacter spp en una muestra biológica junto con signos y/o síntomas

Grupo N° 1/ Septiembre Página 9


PLAN DE CONTINGENCIA

de infección en esa localización.

2.2.1 Definición de caso de infección nosocomial10:

De acuerdo a los criterios de Infección de los Centros para el Control de las Enfermedades
(CDC,1988 y 1992), una infección se considera nosocomial si no hay indicios de que el
paciente la tuviera ni en fase clínica ni en periodo de incubación en el momento del ingreso.
Se considera infección al ingreso de origen nosocomial cuando ésta se adquirió en un ingreso
previo del paciente en el hospital.

2.2.2 Definición de portador13:

Aislamiento de Acinetobacter spp en una muestra faríngea, axilar o rectal, en paciente


asintomático.

2.2.3 Definición del paciente de alto riesgo13-15:

Pacientes con múltiples ingresos hospitalarios y/o de larga estancia, uso previo de
antibioterapia, con enfermedades graves subyacentes (neoplasias, inmunocomprometidos
o quemados), pacientes sometidos recientemente a cirugía mayor, y sobre todo ancianos y
neonatos.

En relación con el desarrollo de neumonías, se consideran factores predisponentes la


estancia en UCI (sobre todo si ha precisado técnicas de tubo orotraqueal, ventilación
mecánica o colocación de tubos gástricos), la edad avanzada, o la corta edad, la presencia
de una enfermedad pulmonar crónica, cirugía, inmunosupresión y el tratamiento antibiótico
previo.12-15-9

 CRITERIO DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO:

Aislamiento de Acinetobacter spp multirresistente a partir de una muestra biológica cultivada


en Agar MacConkey, agar Sangre o caldo de enriquecimiento, durante al menos 48 horas
en paciente con clínica compatible con una de las definiciones de caso descritas.

Grupo N° 1/ Septiembre Página 10


PLAN DE CONTINGENCIA

3.1 Para el caso de neumonía por Acinetobacter spp11-17:

Normalmente los cultivos de secreciones respiratorias expectoradas por el paciente no son


útiles para el diagnóstico, pero sí para la identificación del agente y de su perfil de
resistencias. No obstante, dada la dificultad de obtener una muestra de secreciones
respiratorias mediante aspiración trans traqueal, CTO o BAL, en caso de esputo purulento
con gran desarrollo de Acinetobacter multirresistente y clínica compatible podemos asumir
que dicho gérmenes el responsable del cuadro.

3.2 Diagnóstico de neumonía en unidad es de Cuidados Intensivos4-7:

Clínica compatible más presencia de un nuevo infiltrado radiológico o progresión, previo

cultivo cuantitativo en una muestra respiratoria (103ufc/ml en caso de CTO,104ufc/ml en

caso de BAL, o106 ufc/ml en aspirado bronquial).

Tabla 2. Investigación de Brote y rol del laboratorio de Microbiología.


PASO INVESTIGATIVO ROL DE LABORATORIO
1. Reconocimiento del problema. El laboratorio debe ser parte del sistema de vigilancia y de reconocimiento
a. Definición del caso. temprano.
b. Verificación del problema clásico. Confirmación microbiológica.
2. Identificación de los casos: Características microbiológicas adecuadas.
a. Verificación de la confianza de los reportes. Búsqueda en las fuentes de datos para identificar casos similares, revisión
b. Verificar que el reporte este completo. de los procedimientos de laboratorio.
c. Recolección de información adicional. Completar la demografía.
Procesar nuevos cultivos de acuerdo a lo que fuere necesario.
3. Determinación de la frecuencia. Proveer datos de archivo sobre la tasa de incidencia observadas en el
a. Cálculo de la frecuencia de ataque. pasado.
b. Brote epidémico si la frecuencia de ataque es mayor a la
tasa de incidencia de base.
4. Caracterización del brote. Determinación si se trata de una sola cepa o de varias.
a. Factores demográficos. Uso de serología u otros procedimientos para establecer el serotipo de la
b. Lugar. cepa.
c. Tiempo.
5. Formulación de hipótesis acerca de las causas: Obtener cultivos del medio ambiente o del personal hospitalario según fuere
a. Modo de transmisión. necesario.
b. Reservorios.
c. Vectores.
6. Inicio de medidas de control. Iniciar medidas de control al nivel de laboratorio.
7. Pasos de seguimiento las medidas de control fueron eficaces. El laboratorio debe ser parte del sistema de infecciones.

Fuente. - www.bacterilogy/spotmicrobiology/spa.co//

Grupo N° 1/ Septiembre Página 11


PLAN DE CONTINGENCIA

3.3 Protocolo de cultivos de vigilancia epidemiológica en casos de


Acinetobacter multoresistente12-15-18

3.3.1 Recogida de la muestra de pacientes:

Estos microorganismos pueden ser aislados de:


 Orina.
 Sangre.
 L.C.R (Líquido cefaloraquideo).
 Secreciones de heridas, quemaduras, abscesos.
 Liquido pleural.
 Lavado bronquial.
 Catéteres intravenosos y urinarios.
3.3.2 Muestras ambientales:
Pueden ser muy diversas. Se ha descrito contaminación por A. baumannii en
componentes de:
 Soluciones desinfectantes: jabones, agua destilada
 Instrumental de uso médico
 Ambientes y equipos hospitalarios
 Suelo, plantas, etc.
 los equipos de respiración asistida
 líquidos diversos, medicaciones multidosis,
 ropa de cama, transductores de presión no desechables
3.3.3 Transporte y conservación de la muestra:
Como hemos indicado, A. baumannii logra sobrevivir fácilmente en el medio ambiente, por
lo que no es necesario observar condiciones especiales de transporte y conservación de las
muestras de vigilancia epidemiológica. Como en otros casos, si los procesamientos de los
frotis rectales no van a ser inmediato se recomienda su conservación a 4ºC para evitar el
sobrecrecimiento de la microbiota comensal acompañante
3.3.4 Procesamiento de la muestra6-7-8-11-14
Las muestras procedentes de pacientes se procesarán siguiendo las pautas habituales. Las
muestras ambientales tomadas con torunda en medio líquido se cultivarán en un medio

Grupo N° 1/ Septiembre Página 12


PLAN DE CONTINGENCIA

sólido para identificación de colonias, manteniendo la punta de la torunda en el tubo con


medio líquido para asegurar el crecimiento de pequeñas cantidades de inóculo que pudieran
no detectarse en el subcultivo.

Fuente. - Clinical importance, resistance mechanisms and diagnosis. Jul.dec. 2014

3.3.5 Selección de medios de cultivo y condiciones de incubación 4-6-8


A. baumannii crece sin dificultad en los medios de cultivo habituales. Las muestras de
vigilancia procedentes de los pacientes se pueden sembrar en cualquiera de los medios
selectivos habituales para bacterias gram negativas, por ejemplo, agar MacConkey. Ahora
bien, teniendo en cuenta que el objetivo del estudio es la detección de las cepas
multirresistentes es preferible emplear medios de cultivo diferenciales suplementados con
un antimicrobiano al que el microorganismo sea resistente. Se ha empleado el medio LAM
(Leeds Acinetobacter Medium), que está suplementado de vancomicina (10 mg/L),
cefsulodina (15 mg/L) y cefradina (50 mg/L) para el aislamiento selectivo de Acinetobacter
en muestras clínicas o ambientales. Como una gran mayoría de cepas son resistentes a
gentamicina, muchos protocolos aconsejan también el uso de agar MacConkey

Grupo N° 1/ Septiembre Página 13


PLAN DE CONTINGENCIA

suplementado con gentamicina a una concentración de 8 mg/L. 5-6-7-9

3.3.6 Cultivo ambiental en caso de brote por Acinetobacter5-9

La capacidad de los genes de Acinetobacter para persistir sobre las superficies


hospitalarias durante varios días es muy conocida, y esto contribuye en el desarrollo de
brotes epidémicos hospitalarios1, Sin embargo, en distintos brotes, las vías de diseminación
de Acinetobacter baumanii pueden permanecer ocultas, y los estudios del medio ambiente
pueden fallar en el hallazgo de una vía de infección común. En las instituciones en donde
el microorganismo es endémico, las tasas de contaminación varían ampliamente en los
estudios de 0% a 18%. Esto probablemente depende de varios factores tales como:
magnitud del brote, tipo de elementos cultivados, técnica utilizada.

Método de asa húmeda: Frotar (unos 25 cm) superficies y objetos con una gasa humedecida
en caldo de enriquecimiento (tioglicolato). Transportar en recipiente estéril con tioglicolato.
Incubar 24 horas a 37ºC, dar pase a MacConkey y mantener 48 horas antes de descartar el
cultivo como negativo.

 DEFINICIÓN DE BROTE23-20-9:

Se considera la existencia de un brote de infección nosocomial por Acinetobacter


multirresistente cuando se detecte un aumento en la incidencia de casos de infección
nosocomial en U T I por encima de la esperada. Se considera una situación de alerta que
debe comunicarse al comité de vigilancia epidemiológica.

En caso de detección de un solo caso de infección de origen comunitario, las medidas de


control a instaurar son iguales que en el caso de origen nosocomial, con excepción de la
comunicación del mismo como una alerta. La aparición de casos nosocomiales
secundarios al mismo si obligarían a la comunicación del brote.

 MODO DE VIGILANCIA5-7-8-9-11-17

5.1 En ausencia de brote:

Grupo N° 1/ Septiembre Página 14


PLAN DE CONTINGENCIA

E método de vigilancia será el elegido en cada centro para la monitorización y control de las
infecciones nosocomiales.

Además, la detección de una islamiento de Acinetobacter multirresistente en cualquier


muestra de un paciente hospitalizado se comunicará inmediatamente desde Microbiología al
servicio del establecimiento de salud, al epidemiólogo y al comité de vigilancia
epidemiológica del hospital, con objeto de abrir una investigación del caso y determinar la
existencia o no de un brote epidémico.

Se consideran medidas importantes:


• Detección del paciente de alto riesgo.
• Vigilancia activa.
• Aislamiento del paciente.
• Uso prudente de antibióticos.
• Limpieza de los ambientes.
• Higiene de manos.

5.2 En caso de brote:


Mantener un sistema de búsqueda activa de nuevos casos de pacientes infectados o
colonizados en la misma área de hospitalización para detección de pacientes-reservorio e
instaurar las medidas de control. El tamizaje se realizará mediante frotis faríngeo y axilar en
los pacientes con alto riesgo de infección.
Seleccionar a todos aquellos pacientes compatibles con la infección y posterior análisis de la
Historia Clínica adoptar medidas de aislamiento.
Obtener diariamente informe de pacientes admitidos con factores de riesgo para valorar
actitud expectante hasta la confirmación por microbiología.
Bacteriología debe comunicar de forma inmediata a epidemiologia el hallazgo de bacterias
multirresistentes.
Epidemiologia recoge en una ficha diseñada para tal fin, los datos necesarios para el
seguimiento del paciente y explica al personal que atiende al paciente las medidas de
aislamiento a adoptar.
En la historia clínica del paciente se incluirán por escrito esas recomendaciones, con la

Grupo N° 1/ Septiembre Página 15


PLAN DE CONTINGENCIA

finalidad de informar cualquier profesional sanitario que deba entrar en contacto con el
paciente.
El paciente con sospecha o confirmación de cualquier tipo de enfermedad transmisible es
visitado periódicamente por el personal de Epidemiologia, con la finalidad de verificar el
cumplimiento de las medidas de aislamiento, asi como interrumpir dichas medidas en el
momento en que ya no sean necesarias.
Establecer un seguimiento epidemiológico de cada caso que permita detectar áreas de
procedencia y otros datos de interés epidemiológico.
Establecer un registro individual que permita posteriores revisiones (significación clínica,
etc.)
Monitorización de la adherencia del personal sanitario a las precauciones de aislamiento y, en
especial, a las recomendaciones sobre lavado de manos.

6. ACTUACION FRENTE UN BROTE DE INFECCION NOSOCOMIAL POR


Acinetobacter MULTIRRESISTENTE.

6.1 Comunicación de la alerta:


Una vez confirmada la existencia de un brote, el mismo se comunicará como una alerta
epidemiológica al Epidemiólogo y Comité de Vigilancia Epidemiológica del establecimiento,
posteriormente a la Unidad de Epidemiología del SEDES La Paz, mediante un informe
detallado y estos últimos a nivel nacional, Ministerio de Salud Unidad respectiva.

Grupo N° 1/ Septiembre Página 16


PLAN DE CONTINGENCIA

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
NOTIFICACIÓN – ALERTA EPIDEMIOLÓGICA

OPS/OMS

Ministerio de Salud

Servicio Departamental de
Salud

Establecimiento Establecimiento Establecimiento Establecimiento


de Salud de Salud de Salud de Salud

Fuente.- Propio de EFT-HO 2016

6.2 Constitución del Comité de Vigilancia Epidemiológica para el control del


brote:

Los establecimientos de salud deben conformar el Comité de Vigilancia Epidemiológica


del establecimiento, este debe ser multidisciplinario, impulsado y dirigido por la Dirección del
establecimiento de salud y coordinado por el Epidemiólogo. Entre sus funciones de acuerdo
a normativa vigente nacional está el establecimiento de medidas de control, y el seguimiento
del brote y evaluación del impacto de las medidas establecidas para el control del mismo.

6.3 Búsqueda activa de casos en pacientes de riesgo5-6-7-9:

Pacientes que ingresan y/o procedentes de otros hospitales y pacientes procedentes


de UCI o de unidad de riesgo de otro hospital.
Se valora hospital de procedencia y situación de riesgo.
Se comprobará posible infección/colonización en el informe de alta procedente del otro
hospital.
Se realizará estudio de colonización para detectar estado de portador/infección en el
momento de ingreso.

Grupo N° 1/ Septiembre Página 17


PLAN DE CONTINGENCIA

Se adoptarán las medidas de precaución o aislamiento preventivo correspondientes


hasta resultado de pruebas.

6.4 Ingreso en Unidad de Cuidados Intensivos o unidad de riesgo 5-8-9-11-12.

Estudio de colonización a pacientes con estadía hospitalaria igual o mayor a 5 días, con
algún factor de riesgo.
Siempre que proceda de UCI de otro hospital o si procede de unidad de hospitalización, del
mismo hospital, con alta endemia-epidemia.

6.5 Antecedentes de colonización/infección.

Se realizará estudio de colonización para detectar estado de portador/infección en el


momento de ingreso.

6.6 Casos de valoración individual.

Muestras: Frotis faríngeo, axilar, rectal. Valorar la realización de aspirado traqueal si


ventilación traqueal.

6.7 Estudio de colonización a contactos con un caso:

Ante la aparición de un caso esporádico en cualquier unidad de hospitalización, se realizará


detección precoz del estado de portador a sus posibles contactos (pacientes que hayan
compartido habitación) según valoración por del Servicio correspondiente y Epidemiología.

6.8 Estudios de seguimiento según resultados de colonización iniciales.

Condición del paciente Paciente no colonizado Paciente


colonizado/infectado*
Ingreso previo en otro No es preciso seguimiento. Estudio de colonización y
hospital. de muestras clínicas
especificas semanal hasta

Grupo N° 1/ Septiembre Página 18


PLAN DE CONTINGENCIA

3 muestras consecutivas
negativas o hasta el alta.
Paciente ingresado en UCI Estudio de colonización Estudio de colonización y
o unidades de riesgo: semanal hasta el alta. de muestras clínicas
Con estadía hospitalaria > especificas semanal hasta
5-7 días y algún factor de 3 muestras consecutivas
riesgo. negativas o hasta el alta.
Paciente con antecedentes No es preciso seguimiento. Estudio de colonización y
de colonización/infección. de muestras clínicas
especificas semanal hasta
3 muestras consecutivas
negativas o hasta el alta.
(*) De un paciente colonizado.

Se valora unidad de ingreso y factores de riesgo del paciente para la realización del estudio
de seguimiento.

6.9 Medidas epidemiológicas para el control de las infecciones por


Acinetobacter baumanii.

• Medidas de aislamiento de contacto.


• Control de transmisión cruzada.
• Aseo de los pacientes.
• Control del reservorio ambiental.
• Eliminación de residuos de acuerdo a normativa.

6.10 Control de pacientes6-5-7-12-13-17:

Interposición de medidas de Aislamiento de contacto (basadas en las


Recomendaciones de los CDC1996):

Ubicación de los casos en habitación individual.


Uso de guantes: emplear guantes (no es necesario que sean estériles) para entrar en la

Grupo N° 1/ Septiembre Página 19


PLAN DE CONTINGENCIA

habitación. Recambio de guantes si se ha tocado material infectivo contaminado. Quitarse los


guantes antes de salir de la habitación y lavar se las manos inmediatamente con jabón
antiséptico (povidona yodada jabonosa). Para ello debe disponerse jabón antiséptico y toallas
de papel en el aseo del paciente.
Batas: uso debatas desechables para entrar en la habitación. Quitarse la bata antes de salir de
la misma.
Limitar los movimientos y traslados del paciente a los estrictamente necesarios, asegurando,
en caso de que sea imprescindible, que se mantienen las precauciones.
Ubicar un contenedor para residuos bio sanitarios especiales con señal de peligro biológico
dentro de la habitación del paciente, donde se eliminará todo el material desechable en
contacto con él mismo o sus secreciones.
Tratamiento de los casos: Requiere una cuidadosa elección basada en el antibiograma y en
las herramientas terapéuticas disponibles. Debe decidir se en el seno del grupo de mejora.
Screening de pacientes de alto riesgo semanal mediante frotis faríngeo y axilar.
Control de la antibioterapia: se restringirá, por un lado, el uso de antibioterapia de amplio
espectro especialmente carbapemenes y cefalosporinas de 3ªy4ªgeneración;y por otro de los
antibióticos seleccionados para el control de las infecciones por Acinetobacter, según el
antibiograma. Sólo está indicado el tratamiento en caso de infección.
Alta precoz de los casos, siempre que las condiciones clínicas del paciente lo permitan.
Se aconseja dejar constancia en el Informe de Alta del estado de portador o infección de un
paciente durante el ingreso, con objeto de proceder al aislamiento preventivo de ese paciente
hasta tanto no se identifique en screening su situación en caso de nuevo ingreso.
En caso de detección de portador la recomendación es de aislamiento, si es posible, serán
las mismas que para los casos de infección. Sin embargo, no debe tratar se la condición de
portador.

6.11 Control de la transmisión cruzada11-13-17-19:


Recomendaciones de lavado exhaustivo del personal sanitario con jabón antes y después de
entrar en la habitación del paciente, y entre técnicas de cuidados en diferentes localizaciones
corporales del mismo paciente. Monitorizar la adherencia del personal a estas
recomendaciones.
En lo posible, dedicar material no-crítico para usar en un solo paciente o grupo de pacientes
con la misma infección. No usar carro de curación para entrar en la habitación sino bandejas

Grupo N° 1/ Septiembre Página 20


PLAN DE CONTINGENCIA

con el material necesario. En caso de empleo de equipos comunes, asegurarse la


desinfección adecuada entre pacientes.
Asignación de personal sanitario para el cuidado exclusivo de pacientes
infectados/colonizados.
Formación e información del personal sanitario y personal de limpieza sobre el Acinetobacter
spp, su modo de transmisión y los mecanismos de control. Informar periódicamente de la
marcha del brote y de los resultados de los muestreos ambientales, así como de las
conclusiones a las que se llegue en el grupo de mejora.
Información a familiares y pacientes afectados sobre el proceso y sobre las medidas de control
de infección que ellos mismos deben seguir para evitar la propagación de la contaminación
ambiental. Se hará especial hincapié en la inocuidad para las personas sanas, para evitar el
alarmismo.

6.12 Control del reservorio ambiental4-6-7-17-20.

Limpieza exhaustiva de habitaciones y superficies próximas al paciente con agua jabonosa e


hipoclorito de sodio a dilución1/10. Asignación de material de limpieza (carros, gamuzas, etc.)
para uso exclusivo de habitaciones de aislamiento.
Monitorización ambiental semanal de superficies próximas al paciente y aquellas en las que
hay una manipulación habitual (mandos de respiradores o humidificadores, pomos de
puertas, teléfonos).
Al alta del paciente, asegurarse del procesamiento adecuado de colchones y almohadas.
Limpieza exhaustiva de habitación y nueva monitorización (idealmente la habitación no
debería ocuparse hasta que haya garantía de la negatividad de los cultivos ambientales).

6.13 Seguimiento de alta en caso de colonización15-18-21:

Cuando un paciente es dado de alta estando colonizado por Acinetobacter baumanii,


epidemiología emitirá un informe donde conste su estado de portador y las
recomendaciones a seguir.

Grupo N° 1/ Septiembre Página 21


PLAN DE CONTINGENCIA

7. INFORMACIÓN Y FORMACIÓN.

7.1 Paciente y familiares:

El personal sanitario deberá informar al paciente y familiares de las características de este


tipo de infección insistiendo en la ausencia de riesgo por las personas sanas y explicando
el objetivo de las Medidas de Control (evitar transmisión nosocomial).

Poner a disponibilidad hoja informativa para pacientes y familiares, que deberá ser colocada
en sitios visibles de la habitación.

7.2 Personal de salud:

Ante cualquier aislamiento se suministra al personal del servicio una hoja informativa de las
medidas epidemiológicas para el control.

Grupo N° 1/ Septiembre Página 22


PLAN DE CONTINGENCIA

Se realizarán sesiones informativas para el personal de salud.

8. MEDIDAS DE CONTROL PARA ACINETOBACTER BAUMANII EN SITUACIONES


ESPECIALES:

8.1 Precauciones en el Desplazamiento intrahospitalario15-17-18:

Se reducirán al mínimo los desplazamientos de estos pacientes. El personal de planta


informará de la situación de aislamiento del paciente al personal que vaya a realizar
cualquier prueba diagnóstica o terapéutica, sobre todo en relación a las medidas de higiene
y lavado de manos.
Los pacientes en sus desplazamientos intrahospitalarios llevarán barbijo quirúrgico, en caso
de colonización faríngea, o aislamiento por aspirado bronco alveolar, infección traqueo
bronquial o neumonía.
Se evitará el contacto con otros pacientes en la sala de espera.
Se evitará el contacto directo con instrumental y/o superficies al realizar procedimientos
diagnósticos y terapéuticos mediante el uso de paños limpios y/o desechables, y en su
defecto se realizará una limpieza con hipoclorito sódico dilución 1/10 o con alcohol de 70%
de las superficies con las que haya contactado el paciente.
El personal sanitario que entre en contacto con el paciente empleará medidas de
aislamiento cutáneo (guantes y bata desechable o bata de tela limpia, que se cambiará
inmediatamente después del uso).

8.2 Precauciones en el área quirúrgica5-13-14:

La intervención debe programarse para que sea la última del día.


Debe sacarse del quirófano todos los aparatos y material innecesario.
La manipulación de todo este material se debe realizar con guantes.
Limpieza del quirófano: Inmediatamente después de la intervención se pasará un paño
empapado en hipoclorito sódico dilución 1/10 o alcohol de 70% por todas las superficies de
la mesa de operaciones, mesa de instrumental, superficie de lámparas, aparato de
anestesia, así como el suelo que rodea la mesa de operaciones o cualquier otra parte del
suelo paredes que se vean, obviamente, contaminadas con secreciones o derrames del

Grupo N° 1/ Septiembre Página 23


PLAN DE CONTINGENCIA

paciente.
Después de esta operación de desinfección se procederá a la limpieza habitual del
quirófano.

9. BIBLIOGRAFIA:

1. Saranathan, Rajagopalan; Sudhakar, Pagal; Karthika, R. Uma; Singh, Santosh


Kumar; Shashikala, P.; Kanungo, Reba; Prashanth, K. Acinetobacter spp
hospital Indian Journal of Medical Research. Aug2014, Vol. 140 Issue 2, p262-
270. 9p.
2. Pelligra, F.; Ferraro, P.; Cilia, M.; Scuderi, G.; Comitini, G.; La Tona, M.;
Barbarossa, C.; Midolo, A.; Patriarca, G.; Drago, G.; Rizza, G.. SCENARIO:
Official Italian Journal of ANIARTI , 2013, Vol. 30 Issue 2Sup, p60-61, 2p.
3. Torres-Sangiao, Eva; Maria Holban, Alina; Cartelle Gestal, Monica.Molecules
and microbiology. Jul2016, Vol. 21 Issue 7, p867-888. 22p.
4. Cazares, Lisa H.; Van Tongeren, Sean A.; Costantino, Julie; Kenny, Tara; Garza,
Nicole L.; Donnelly, Ginger; Lane, Douglas; Panchal, Rekha G.; Bavari,
Sina. BMC Microbiology. 2015, Vol. 15 Issue 1, p1-11
5. Berrada, S.; Raqui, A.; Flayou, K.; Raoundi, O.; Elhoussni, S.; Rhou, H.;
Benamar, L.; Bayahia, R.; Ouzeddoun, N.. Nephrologie & Therapeutique ,
Sep2015, Vol. 11 Issue 5, p273-274, 2p
6. GUANGMING REN; MIN ZHOU; NING DING; NING ZHOU; QINGLING
LI. Experimental & Therapeutic Medicine. Sep2016, Vol. 12 Issue 3, p1715-
1718. 4p.
7. Haliloglu, Murat; Bilgili, Beliz; Haliloglu, Ozlem; Yavuz, Dilek Gogas; Cinel,
Ismail. Journal of Infection in Developing Countries. Jun2016, Vol. 10 Issue 6,
p567-574. 8p
8. Ahmed MU; Farooq R; Al-Hawashim N; Ahmed M; Yiannakou N; Sayeed F;
Sayed AR; Lutfullah S, Pakistan Journal Of Pharmaceutical Sciences [Pak J
Pharm Sci], ISSN: 1011-601X, 2015 May; Vol. 28 (3), pp. 825-32
9. He L; Lin M; Fan W; Liu Y; Suo J; Xing Y; Jia N, Iranian Journal Of Public Health
[Iran J Public Health], ISSN: 2251-6085, 2016 Jan; Vol. 45 (1), pp. 20-6;

Grupo N° 1/ Septiembre Página 24


PLAN DE CONTINGENCIA

10. Kumar, Ajay; Randhawa, Valinderjeet Singh; Nirupam, Nilay; Rai, Yogita; Saili,
Arvind. Journal of Infection in Developing Countries.Aug2014, Vol. 8 Issue 8,
p1049-1054. 6p
11. Afridi SA; Alvi HF; Lodhi FS; Muhammad G; Qureshi ZU; Ullah R; Muhammad
T; Afridi BU, Journal Of Ayub Medical College, Abbottabad: JAMC [J Ayub Med
Coll Abbottabad], ISSN: 1025-9589, 2015 Apr-Jun; Vol. 27 (2), pp. 476-8
12. Fresnadillo-Martínez, María José; García-Merino, Enrique; García-Sánchez,
Enrique; Rey, Ángel Martín-del; Rodríguez-Encinas, Ángel; Rodríguez-Sánchez,
Gerardo; García-Sánchez, José Elías. Prevention of an outbreak
of Acinetobacter baumannii in intensive care units: study of the efficacy of
different mathematical methods. (English). Revista Española de
Quimioterapia. Feb2015, Vol. 28 Issue 1, p10-20.
13. Prado, Alfredo; Arias, Nhora L.; Chávez, Mónica; Cabrera, Cristina E.; Gómez,
Romel F. Biomédica: Phenotypic characterization of Acinetobacter baumannii
isolates in a high-complexity healthcare institution in the city of Cali.
(English).Revista del Instituto Nacional de Salud. 2014 Supplement 1, Vol. 34
Issue S1, p101-107. 7p. Language: Spanish. DOI:
10.7705/biomedica.v34i0.1666
14. Vanegas, Johanna Marcela; Higuita, Luis Felipe; Vargas, Carlos; Cienfuegos,
Astrid Vanessa; Rodríguez, Erika; Roncancio, Gustavo Eduardo; Jiménez, Judy
Natalia. Carbapenem resistant Acinetobacter baumannii causing osteomyelitis
and skin and soft tissue infections in hospitals in Medellín, Colombia. (English).
Biomédica: Revista del Instituto Nacional de Salud. dic2015, Vol. 35 Issue 4, p2-
27. 26p
15. Reguero, Ma. Teresa; Flores, Vanessa; Patricia Uribe, Laura; Beatriz González,
Elsa; Ramón Mantilla, José; de Silva, Emilia María Valenzuela; Falquet, Laurent;
Barreto-Hernández, Emiliano. Genomic analysis of the resistome of the strain
of Acinetobacterbaumannii ABIBUN 107m multi-resistant and persistent in
colombian hospitals Revista Colombiana de Biotecnología. dic2014, Vol. 16
Issue 2, p104-113.
16. Rodríguez, Ignacio Martínez; Rojas Borroto, Carlos Alberto; Pérez Estrada, Félix
Alberto; Castro, Endry Rodríguez; Pérez, Niurys Martín; Enrique, Alberto
Moronta. Incidence of infection associated with health care in the Adult Intensive

Grupo N° 1/ Septiembre Página 25


PLAN DE CONTINGENCIA

Care Unit from Moron Hospital. 2012. (English). Medi Ciego. 2015, Vol. 21 Issue
1, p16-26. 11p
17. Díaz Sánchez, Adrian A.; Corzo López, Mylene; Arias, Michel Báez; Espinosa
Castaño, Ivette; Prieto Abreu, Marlene; Fiallo Madruga, Roberto C.; Pérez
Hernández, María del Carmen; Martínez Zubiaur, Yamila. Pathogenic bacteria
of Bombyx mori L. larvae in breeding areas of Cuba. Revista de Proteccion
Vegetal. sep-dic2014, Vol. 29 Issue 3, p216-219.
18. Vanegas, Johanna Marcela; Higuita, Luis Felipe; Vargas, Carlos; Cienfuegos,
Astrid Vanessa; Rodríguez, Erika; Roncancio, Gustavo Eduardo; Jiménez, Judy
Natalia. Biomédica: Carbapenem resistant Acinetobacter baumannii causing
osteomyelitis and skin and soft tissue infections in hospitals in Medellín,
Colombia. (English). Revista del Instituto Nacional de Salud. dic2015, Vol. 35
Issue 4, p2-27. 26p
19. Reguero, Ma. Teresa; Flores, Vanessa; Patricia Uribe, Laura; Beatriz González,
Elsa; Ramón Mantilla, José; de Silva, Emilia María Valenzuela; Falquet, Laurent;
Barreto-Hernández, Emiliano. Genomic analysis of the resistome of the strain
of Acinetobacterbaumannii ABIBUN 107m multi-resistant and persistent in
colombian hospitals. Revista Colombiana de Biotecnología. dic2014, Vol. 16
Issue 2, p104-113. 10p.
20. VANEGAS-MÚNERA, JOHANNA MARCELA; RONCANCIO-VILLAMIL,
GUSTAVO; JIMÉNEZ-QUICENO, JUDY NATALIA.CES
Acinetobacter baumannii: Clinical importance, resistance mechanisms and
diagnosis. (English). Medicina. jul-dec2014, Vol. 28 Issue 2, p233-246. 14p
21. Corbella X. An Approachto controlling Acinetobacter out break sintheI
CUs.En:VanSaeneHKF,SgangaG,SilvestriL.Infectioninthecriticallyill:anongoingch
allenge.SpringerEd.Milan,2001:160-171.
22. SanchezM, AlvarezM. Controlof Acinetobactrer outbreaks with
oralpolymyxin.En:VanSaeneHKF,SgangaG,SilvestriL.Infection in the
criticallyill:anongoingchallenge.SpringerEd.Milan,2001:146-159
23. López Fernández FJ. Guía de Higiene y Prevención de la Infección
Hospitalaria.Ed.DiazdeSantosSA.Madrid1998
24. GarnerJS.Hospital Infection Control Practices Advisory Committee.Guide line
forIsolationPrecaution sin Hospitals.InfectControlHospEpidemiol1996;17:53-80.

Grupo N° 1/ Septiembre Página 26


PLAN DE CONTINGENCIA

25. Rodríguez-Baño J, Pascual A, Gálvez J, et al. Bacteriemias por Acinetobacter


baumannii: características clínicas y pronósticas Enferm Infecc Microbiol Clin
2003; 21: 242-6.
26. Rodríguez-Baño J, Cisneros JM, Fernández-Cuenca F, et al. Clinical features
and epidemiology of acinetobacter baumanni colonization and infection in
Spanish hospitals Infect Control Hosp Epidemiol 2004; 25: 819.

Grupo N° 1/ Septiembre Página 27

Das könnte Ihnen auch gefallen