Sie sind auf Seite 1von 7

ALIMENTOS

I. CONCEPTO

El derecho de alimentos o de subsistencia se refiere básicamente a los cuidados


y atenciones que deben brindarse los miembros de una familia, es decir tanto
padres como hijo y viceversa se deben de prestaciones de carácter económico
para así poder satisfacer necesidades básicas en el ser humano: alimentación,
vestido, salud, educación y recreación.

Este derecho u obligación se da entre esposos, convivientes cuando hay hijos y


entra abuelos y nietos o inversamente, según las posibilidades económicas y las
necesidades de los beneficiarios o alimentistas.

Es así que los alimentos constituyen todos los medios indispensables para que
una persona pueda subsistir y ver satisfechas sus necesidades más elementales
ya que el beneficiario con los alimentos no puede procurárselos por sí mismo.
Los alimentos implican no solamente la palabra propiamente dicha, sino que se
extiende más allá de ese significado, es decir que el derecho de alimentos abarca
todo lo que nos ayuda a protegernos para poder vivir y desarrollarnos de forma
digna como seres humanos. (Aguilar, 2016, pág. 489)

Nuestro ordenamiento jurídico señala respecto de los alimentos:

- El Código Civil define a los alimentos en el artículo 472° de la siguiente


manera: “se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento,
habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo,
asistencia médica y psicológica y recreación, según la situación y
posibilidades de la familia. También los gastos de embarazo de la madre
desde la concepción hasta el postparto”.

- En el Código de Niños y Adolescentes, en el artículo 92° prescribe: - “Se


considera alimentos lo necesario para el sustento, habitación, vestido,
educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y
recreación del niño o del adolescente. También los gastos del embarazo de la
madre desde la concepción hasta la etapa de postparto.”

II. CARACTERES DEL DERECHO ALIMENTARIO

1. Generalidades

El ser humano es uno de los seres que por un largo periodo de su vida vive en
una situación de incapacidad, desde que nace, hasta que tenga las capacidades
para poder sustentarse por si mismo. En esta etapa de incapacidad debe ser
cubierta, o de lo contrario parecerá, y los obligados a cubrir este estado de
insuficiencia son los progenitores.

Por la naturaleza misma del ser humano, esta incapacidad también aparece en
circunstancias excepcionales cual el ser humano por su edad cronológica ya no
debería ser dependiente, o por situaciones extraordinarias hace caer en
enfermedad, reapareciendo el estado de necesidad que debe ser cubierto,
surgiendo en sus parientes la obligación natural de asistencia

2. Clasificación
Los alimentos se clasifican (Aguilar , Las necesidades económicas del acreedor
alimentario como uno de los criterios a tomar en cuenta para fijar la pensión alimentaria,
2016, pág. 12) de la siguiente manera:
a. Legales.

i. Congruos: Son los alimentos que deben fijarse de acuerdo al rango y


condición de las partes; sobre este particular el Código Civil de 1936 refería
que os alimentos deberían cubrir el sustento, la habitación, el vestido y la
asistencia médica, según la posición social de la familia, se comprendía que
aquí intervenía el elemento subjetivo, que estaba en relación directa con
la posición que ocupaban las partes socialmente; congruos significa
conveniente, oportuno; si bien es cierto que el Código Civil no trata
expresamente el tema de alimentos congruos, se ocupa de ellos
tácitamente, cuando alude la posición social de la familia.

ii. Necesarios: implican una noción objetiva, lo que basta para sustentar su
vida. En la legislación peruana si encontramos el concepto de los alimentos
necesarios, y los legisladores lo han recogido con carácter sancionador
mediatizado; los alimentos así descritos se reducen a lo estrictamente
necesario para subsistir, cuando el acreedor alimentario se encuentra en
estado de necesidad por su propia inmoralidad (Artículo 473° del código
civil) o cuando ha incurrido en causal de indignidad o desheredación
(Artículo 485° del código civil). Téngase en cuenta que los alimentos no no
se reducen al sustento, empreo cuando el acreedor alimentario deviene en
esado de necesidad por sus serias y graves inconductas, inmoralidad
llamada por el código, o los supuestos de indignidad para suceder o
desheredación, que igualmente trasuntas inconductas, entonces los
alimentos se reducen a cubrir el sustento diario. Cabe precisar que estos
alimentos necesarios se aplican solo para los acreedores mayores de edad,
y que no se extienden cuando quien pide los alimentos es un ascendiente
respecto de sus descendientes, es este caso los alimentos deben de cubrir
todos los rubros, componentes del derecho; esta excepción se da en el
entendido de que el legislador no desea convertir al hijo respecto de su
propio padre.

b. Voluntarios:

Los alimentos no surgen por mandato de la ley, sino por propia iniciativa y
deseo de una persona de atender los requerimientos de otra, con quien no
está obligado; en un acto libre y voluntario, se compromete a alimentarla;
ejemplo de estos alimentos lo encontramos en el derecho sucesorio, en el
caso de los legados de alimentos. Cabe precisar que estos alimentos
otorgados no pueden estar sujetos a repetición, esto es, que aquel que
voluntariamente lo otorgó, posteriormente pretenda que se les devuelva
el monto de lo gastado en esos alimentos, en tanto que han cumplido con
su fin que no es otro que permitir que la persona a quien se alimentó
voluntariamente pueda seguir sobreviviendo.

3. Naturaleza jurídica

Se trata de ubicar al derecho y la obligación alimentaria como patrimonial


o personal. En este punto la doctrina está dividida; algunos consideran que es de
carácter patrimonial en tanto que los alimentos se materializan, se concretiza en
algo material con significado económico (dinero o especie); sin embargo se
objeta esta teoría, pues si fuera patrimonial podría transferiste el derecho, o
renunciarse a él, características que no se presentan en los alimentos.
Por otro lado se dice que es un derecho personalísimo, nace con la persona y se
extingue con ella, de allí su carácter intransmisible, pero se objeta esta teoría por
cuanto los alimentos como derecho personal si tienen una valoración económica
y una concreción económica, lo que no sucede con los derechos típicamente
personales.

Existe una teoría mixta (Círculo de Estudiantes de Derecho del Perú, 2014,
pág. 6), en donde se concluye el derecho alimentario es un derecho que tiene
contenido económico y por ello tiene rasgos del derecho patrimonial, pero no
del derecho patrimonial real pues no goza de la característica de se erga omnes,
más si un derecho patrimonial obligacional, pues las personas involucradas en
esta relación no comprenden a toda la sociedad sino a algunas cuantas; pero al
ubicarse los alimentos dentro del derecho de ámbito familiar, tiene
características propias del derecho personal, y es así que este derecho
patrimonial obligacional no puede ser transferido, y nace con la persona y se
extingue con ella, rasgos eminentemente del derecho personal.

4. Características
Los alimentos tienen las siguientes características (Aguilar, Tratado de derecho
de familia, 2016):
a. Personal: Sirve a la persona, es vital a ella, nace con la persona y se extingue
con ella.
b. Intransferible: Este derecho no puede cederse, ni transmitirse, una excepción
a esta regla es el llamado hijo alimentista recogida en nuestra legislación, en
donde se da la posibilidad de demandar a los sucesores del obligado
alimentario fallecido.
c. Irrenunciable: En tanto que sirve a la persona, y permite su supervivencia no
puede renunciarse al derecho alimentario.
d. Imprescriptible: Los alimentos subsisten, mientras subsista el estado de
necesidad, estando vigente el derecho y la acción para reclamarlo. Puede ser
que ocurra que el estado de necesidad desaparezca, y después de un tiempo
reaparezca, no tiene tiempo fijo de extinción, lavo la muerte. La única
excepción de esto esta consignada en el artículo 414° del Código Civil, que
establece que la madre extramatrimonial goza de un periodo de sesenta días
antes y sesenta días después del parto, para ejercitar esta acción, tendrá que
hacerla antes del nacimiento del hijo o dentro del año siguiente, si no lo
realiza, su derecho ha caducado.
e. Incompensable: El derecho alimentario es incompensable por cuanto la
subsistencia del ser humano no puede cambiarse por ningún otro derecho.
f. Intransigible: El derecho alimentario no puede ser materia de transacción,
ello responde al destino final de los alimentos, que es conservar la vida, lo que
sí se puede transar es el monto de lo solicitado como pensión alimenticia, es
decir el quantum, la cantidad o porcentaje.
g. Inembargable: Por mandato expreso de la ley y por la propia naturaleza de
los alimentos, como se ha venido planteando, es decir que la finalidad de los
alimentos va a ser conservar la vida, estos no podrán ser embargados, pues
se estaría atentando contra el derecho a la vida.
h. Reciproco: Significa que el deudor alimentario puede convertirse en acreedor
alimentario y viceversa. Respondiendo a un criterio de equidad y justicia.
i. Revisable: Se debe de tener en cuenta que el artículo 482 del Código Civil
establece que la pensión alimenticia se incrementa o reduce según el
aumento o la disminución que experimenten las necesidades del alimentista
y las posibilidades del que debe prestarla. En materia de alimentos es factible
revisar la sentencia, pues aquí no hay cosa juzgada.

5. Condiciones para ejercer el derecho

Los presupuestos básicos o condiciones para ejercer el derecho alimentario son


tres: estado de necesidad en quien lo solicita, posibilidad económica del deudor
u obligado alimentario, y una norma legal que establezca esta obligación (Aguilar
, Las necesidades económicas del acreedor alimentario como uno de los criterios
a tomar en cuenta para fijar la pensión alimentaria, 2016, pág. 20).

5.1.- El estado de necesidad del acreedor alimentario:


Quien solicita alimentos no debe de encontrarse en posibilidad de atender sus
necesidades con sus propios recursos, pues carece de ellos. En el caso de
menores de edad, se presume su estado de necesidad, pues no están en las
condiciones necesarias para procurarse los alimentos por sí mismos, en este
caso solo se deberá de acreditar la relación de parentesco exigida por la ley.
Si los alimentos fueran para mayor de edad, se tendría que probar el estado
de necesidad del alimentista que no tiene recursos para atender sus
necesidades, pues carece de un trabajo que posibilite sus ingresos, por la
imposibilidad de acceder a un puesto de trabajo por razones de salud. Siendo
que para el caso concreto de mayores de edad para solicitar los alimentos,
estos deben de encontrase en incapacidad física o mental debidamente
comprobada, lo que implica que no basta la existencia de un estado de
necesidad, sino que esta existe en atención a que la persona se encuentra
incapacitado física o mentalmente.

5.2.- Posibilidad económica del que debe prestarlo:

No se debe de entender la posibilidad económica como la situación


económica inmejorable, abundante, esto debe de entenderse en relación a
sus ingresos y la posibilidad de obtener mayores. Considerándose todos sus
ingresos, independientemente de la fuente que los origina. También deberá
de considerarse las posibilidades del que debe brindar los alimentos, es decir
su estado de salud, su carga familiar, pudiendo tomarse en cuenta también la
denominada prueba indiciaria, en donde el juez podrá fijar un monto de
pensión alimenticia, en base a hecho que no han sido debidamente
comprobados.

5.3.- Norma legal que señale la obligación alimentaria


Como se trata de obligaciones civiles, por lo tanto deben estar claramente
establecido quienes son los acreedores alimentarios, y quienes son los
deudores, en nuestro ordenamiento jurídico tenemos el artículo 474 del
Código Civil, que en resumen dice que se deben recíprocamente los cónyuges,
los ascendientes y descendiente y los hermanos. Principalmente la fuente del
de derecho se origina principalmente en el parentesco y en el caso de los
cónyuges en el matrimonio.

6. Sujetos de la relación alimentaria

Derecho alimentario de los cónyuges

Los cónyuges se deben recíprocamente fidelidad y asistencia, y es precisamente


este deber de asistencia el que hace referencia al derecho alimentario,
implicando ayuda mutua, cooperación. La obligación es recíproca, no existiendo
prioridad o preferencia del derecho y obligación al respecto de uno de los
cónyuges.

Alimentos de los hijos y otros descendientes

Todos los hijos tienen iguales derechos y deberes, igualmente precisa que es
deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos; pero
que se deberá de tener en cuenta criterios como son los hijos matrimoniales, el
hijo que se encuentra en estado de necesidad por su propia inmoralidad, hijo
que incurre en causal de indignidad o desheredación, el hijo mayor de dieciocho
años, hijos adoptivos, hijos puramente alimentistas y otros.

Alimentos de los padres

Como ya se ha señalado se deben alimentos recíprocamente los ascendientes,


descendientes. El padre o madre que pide alimentos al hijo debe de haber
acreditado su incapacidad física o mental. Estos alimentos se extienden mientras
subsista el estado de necesidad y cubrirán todo lo necesario para su sustento,
vestido, habitación, asistencia médica, etc.
Los padres que no tienen derecho de alimentos son: El que ha adquirido esta
condición por reconocimiento tardío y la declaración judicial de paternidad o
maternidad.

Alimentos de otros ascendientes

El abuelo puede reclamar alimentos al nieto, el bisabuelo del bisnieto. Aquí se


puede decir que si no ejercer contra el obligado principal, el hijo, se puede
reclamar con el hijo de este. En cuanto a los alcances se debe de tener en cuenta
que son los indispensables para su subsistencia, es decir sustento, habitación,
vestido asistencia médica, etc, según las posibilidades del deudor.

Alimentos de los hermanos

Ya sean hermanos de padre y madre, o medios hermanos, están en la obligación


de alimentarse. Con las mismas características que el resto de alimentos,
teniendo en cuenta de si son mayores de edad, menores, ha incurrido en causal
de desheredación o indignidad, etc.

Alimentos del sobrino respecto del tío

El articulo 93° del código de niños y adolescente prescribe que si el menor de


edad, niño o adolescente, no puede obtener alimentos del deudor principal,
solicitará al hermano mayor, y si esto no es posible se solicitará al abuelo, y si
esto tampoco es posible, entonces se solicitará al tío o tía, y si son varios tíos o
tías, todos ellos están obligados a alimentar al acreedor alimentario

Bibliografía
Aguilar , L. B. (2016). Las necesidades económicas del acreedor alimentario como uno de los
criterios a tomar en cuenta para fijar la pensión alimentaria. Claves para ganar los
procesos de alimentos, 9-26.

Aguilar, L. B. (2016). Tratado de derecho de familia. Perú: Lex & Iuris.

Círculo de Estudiantes de Derecho del Perú. (2014). Juicio de Alimentos Comentado. Lima:
A.F.A Editores Importadores S.A.

Das könnte Ihnen auch gefallen