Sie sind auf Seite 1von 11

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AMBIENTAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
“CARACTERIZACIÓN DEL CONTENIDO DE PLOMO
DEPOSITADO EN PLANTAS EN LA AVENIDA DEL PARQUE”

Autores:

- Vial Primo, Alberto Daniel

- García Cupe, Emperatriz

- Millan Aranibar, José Darío

- Reynoso,

- Thorsen,

Lima – Perú

2018
INDICE
I. MARCO TEÓRICO.......................................................................................................................3

1.1. EL PLOMO..........................................................................................................................3

1.1.1. FUENTES Y VÍAS DE EXPOSICIÓN...........................................................................3

1.1.2. ¿Cuáles son los efectos negativos del plomo en el cuerpo humano?...................4

1.2.CALIDAD DEL AIRE..............................................................................................................5

1.3.PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AIRE...........................................................................6

II. MATERIAL Y MÉTODOS.............................................................................................................8

2.1. Método filtro de membrana..............................................................................................8

2.2. Toma de muestras.............................................................................................................9

2.3. Procedimientos de Análisis................................................................................................9

2.4. CÁLCULOS.......................................................................................................................10

III. RESULTADOS..........................................................................................................................11

IV. DISCUSIÓN.............................................................................................................................11

V. CONCLUSIONES.......................................................................................................................11

VI. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................11
I. MARCO TEÓRICO

1.1. EL PLOMO
Plomo: elemento químico metálico, dúctil y maleable, de color azul grisáceo. Su número
atómico es 82, con símbolo Pb y su peso atómico, 207,19. En nuestra salud, para el ser
humano, el plomo, resulta muy toxico, ya sea en pequeñas o altas dosis. El plomo puede ser
absorbido a través de la alimentación, el aire o el agua creando varios problemas.

“El plomo es un metal altamente tóxico, y la descarga constante de las emisiones del automóvil
en la atmósfera se ha convertido en un serio problema ambiental. Las regulaciones federales
requieren que todos los autos fabricados después de 1974 utilicen gasolina “Sin plomo”. Los
convertidores catalíticos con que son equipados los automóviles más recientes pueden ser
“envenenados” con plomo, Otra razón para que este metal se excluya de la gasolina. Para
minimizar el cascabeleo, las gasolinas sin plomo contienen Metil-ter-butil etér (MTBE), el cual
minimiza el mencionado ruido e incrementa el oxígeno de la gasolina, lo que provoca que el
combustible se queme más limpiamente. Por desgracia, a finales de la década de 1990 se
encontró MTBE en instalaciones de agua potable, principalmente a las fugas de gasolina… ”
(CHANG, 2010 pág. 1049)

1.1.1. FUENTES Y VÍAS DE EXPOSICIÓN


Las personas pueden verse expuestas al plomo en su puesto de trabajo o en su entorno,
principalmente a través de:
 la inhalación de partículas de plomo generadas por la combustión de materiales que
contienen este metal (por ejemplo, durante actividades de fundición, reciclaje en
condiciones no seguras o decapado de pintura con plomo, o al utilizar gasolina con
plomo);
 la ingestión de polvo, agua o alimentos contaminados (por ejemplo, agua canalizada a
través de tuberías de plomo o alimentos envasados en recipientes con esmalte de
plomo o soldados con este metal).
Otra posible fuente de exposición al plomo es el uso de determinados productos cosméticos y
medicamentos tradicionales.
Los niños de corta edad son particularmente vulnerables porque, según la fuente de
contaminación de que se trate, llegan a absorber una cantidad de plomo entre 4 y 5 veces
mayor que los adultos. Por si esto fuera poco, su curiosidad innata y la costumbre, propia de su
edad, de llevarse cosas a la boca, los hace más propensos a chupar y tragar objetos que
contienen plomo o que están recubiertos de este metal (por ejemplo, tierra o polvo
contaminado o escamas de pintura con plomo). Esta vía de exposición es aún mayor en los
niños con pica (ansia persistente y compulsiva de ingerir sustancias no comestibles), que
pueden arrancar, y luego tragar, por ejemplo, escamas de pintura de las paredes, los marcos de
las puertas o los muebles.
los pobres.

La OMS ha incluido el plomo dentro de una lista de diez productos químicos causantes de
graves problemas de salud pública que exigen la intervención de los Estados Miembros para
proteger la salud de los trabajadores, los niños y las mujeres en edad fecunda.
La OMS ha publicado en su sitio web información sobre el plomo, como información para los
responsables de la formulación de políticas, recomendaciones técnicas y material de
promoción.

1.1.2. ¿Cuáles son los efectos negativos del plomo en


el cuerpo humano?
Esta sustancia tóxica puede afectar de la siguiente manera al organismo:
 Problemas de aprendizaje.
 Interrupción de la biosíntesis de hemoglobina, causando anemia.
 Hipertensión arterial.
 Taquicardia.
 El plomo también afecta a la salud humana con daños a los riñones y el sistema
urinario.
 Estreñimiento.
 Abortos.
 Afecta el sistema nervioso.
 Daño al cerebro.
 Daño al sistema digestivo.
 Problemas de fertilidad, especialmente en el hombre.
 Frigidez en la mujer e impotencia en el hombre.
 El plomo causa problemas en el comportamiento: agresión, cambios de ánimo, euforia,
alucinaciones leves, delirios, hiperactividad…
 Narcolepsia.
 Hemorragia.
 Fatiga.
 Sordera.
 Desorientación, entre otros efectos.

1.2.CALIDAD DEL AIRE


Contar con un ambiente sano y equilibrado para el desarrollo de la vida es un derecho
fundamental establecido en la Constitución Política de nuestro país. Una buena calidad del aire
contribuye a una mejor calidad de vida de la población; lo cual se logra con el compromiso y la
participación activa de todos los actores involucrados, Estado, empresa y población; siendo
responsabilidad del Estado implementar las medidas necesarias para garantizar el
cumplimiento de importantes instrumentos de gestión ambiental como Estándares de Calidad
Ambiental (ECA), Límites Máximos Permisibles (LMP), Planes de Acción, entre otros. Por el
contrario, la presencia de contaminantes por encima de los niveles establecidos en los ECA no
solo significa una disminución de la calidad ambiental del aire, sino una disminución de la
calidad de vida de la población, con efectos adversos para su salud, así como el deterioro
paisajístico de la ciudad3 . El Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011 indica que
la contaminación del aire es uno de los principales problemas ambientales del Perú4 . Señala
también que el parque automotor es la mayor fuente de contaminación del aire en el país y
que en los últimos años se ha evidenciado una relación directa entre el incremento del número
de vehículos y la contaminación del aire. En el caso de la metrópoli Lima-Callao, las principales
causas de este problema, son el deficiente sistema de transporte urbano con un parque
automotor antiguo, la mala organización de rutas y la sobreoferta de taxis5 . Respecto a los
combustibles, su calidad ha ido mejorando desde la promulgación de la Ley n.° 28694, Ley que
regula el contenido de azufre en el combustible diesel, en el año 3 Relaciones entre Calidad
Ambiental y Calidad de Vida en Lima Metropolitana. Carlos Cabrera Carranza, Manuel
Maldonado D., Walter Arévalo G., Renán Pacheco A., Alfredo Giraldo V, Sebastián Loayza.
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Geología, Minas, Metalurgia y Ciencias
Geográficas. Vol. 5 n.°09. Lima-Perú. Enero-Junio 2002. 4 Informe Nacional del Estado del
Ambiente. 2009-2001. Ministerio del Ambiente. 2012 5 Reporte Ambiental de Lima y Callao,
2010. Evaluación de avances a 5 años del Informe GEO. Universidad Científica del Sur. Grupo
GEA. 2010. C INFORME NACIONAL DE LA CALIDAD DEL AIRE 2013-2014 16 2006, la cual
estableció que al año 2010 en todo el país debería comercializarse diesel con contenido de
azufre menor a 50 ppm en masa. Sin embargo, esta meta viene cumpliéndose de manera
progresiva, tal es así que en el año 2009 el Ministerio de Energía y Minas dispuso la prohibición
a partir del 1 de enero de 2010 de la comercialización y uso del diesel B5 con un contenido
mayor a 50 ppm de azufre en la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Calla6 ,
extendiendo dicho alcance a otros departamentos como Arequipa, Cusco, Puno y Madre de
Dios, en el año 20127 . Así también el crecimiento económico que tiene el país en los últimos
años influye en la calidad del aire, puesto que demanda un mayor uso de energía, recursos y
servicios por parte de la población y de las industrias, significando la liberación de
contaminantes del aire y gases de efecto invernadero (GEI)8 , que alteran la calidad del aire y
generan situaciones de riesgo para la salud de la población expuesta, produce daños en el
ambiente (flora, fauna y ecosistemas) y el deterioro de bienes como los edificios, monumentos
y otras estructuras.

1.3.PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AIRE


Los principales contaminantes o contaminantes criterio, los cuales cuentan con estándares de
calidad ambiental establecidos son el monóxido de carbono (CO), el dióxido de azufre (SO2), el
dióxido de nitrógeno (NO2), el ozono (O3), material particulado con diámetro menor o igual a
10 micrómetros (PM10), material particulado con diámetro menor o igual a 2,5 micrómetros
(PM2,5), plomo (Pb), benceno, hidrocarburos totales (HT) e hidrógeno sulfurado (H2S).
Teniendo en cuenta pruebas científicas relativas a la contaminación del aire y sus
consecuencias en la salud9 y múltiples estudios de investigación toxicológicos y
epidemiológicos, la Organización Mundial de la Salud (en adelante OMS) actualizó el 2005 las
Guías para el O3, SO2, NO2 y PM (de 10 y 2,5 micras de diámetro), valores que han servido de
base en el país, para la actualización y establecimiento de los ECA para el SO2 y PM2,5
respectivamente. El Decreto Supremo n.° 074-2001-PCM, aprobó el Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, estableciendo niveles de concentración máxima para
el SO2, PM10, CO, NO2, O3, Pb y sulfuro de hidrógeno (H2S). El valor anual para el Pb fue fijado
con el Decreto Supremo n.° 069-2003-PCM. El 2008 mediante el Decreto Supremo n.° 003-
2008-MINAM se actualiza el valor de 24 horas para el SO2 y se incluyen nuevos valores de los
ECA para los contaminantes benceno, hidrocarburos totales (HT), material particulado con
diámetro menor a 2,5 micras (PM2,5) e hidrógeno sulfurado (H2S) (que era referencial).
II. MATERIAL Y MÉTODOS

2.1. Método filtro de membrana


(trabajo, 2001. Pag.3 - 6 )

2.1.1.filtro de Membrana de ésteres de celulosa

De 37 mm. De diámetro y 0,8 micras de prosidad.

2.1.2. Portafiltro o cassette

De 2 a 3 cuerpos, de 37 mm. De diámetro interno, conteniendo el soporte de celulosa


2.1.3. Bomba personal de aspiración

Capaz de suministrar un flujo fijo constante entre 1 a 4 litros por minuto, durante el tiempo de
muestreo.

2.1.4. Placa calefactora

Capaz de suministrar una temperatura de 140°C.

2.1.5. Frascos de polietileno.

2.1.6. Espectrofotómetro de Absorción Atómica

Provisto de cabeza de mechero de aire-acetileno y lámpara de plomo.

2.2. Toma de muestras


2.2.1. Muestras:

Las muestras se toman haciendo pasar aire con un flujo de 1 a 4 I/min. a través de filtros de
membrana de ésteres de celulosa de 37 mm de diámetro y 0,8 micras de poro, montados en
cassettes de 2 o 3 cuerpos, mediante una bomba personal de aspiración, calibrada en
condiciones representativas de la toma de muestra.

2.2.2. Volumen de aire muestreado

El volumen de aire muestreado debe estar comprendido entre 200 y 1200 litros. En cualquier
caso la cantidad de polvo total captada en el filtro no excederá de 2 mg aproximadamente.

2.2.3. Filtro blanco Con cada partida de muestras se acompañará un filtro blanco, el cual ha
sido sometido a las mismas manipulaciones que las muestras, excepto que no se ha pasado
aire a su través.

2.2.4. Envío de las muestras

El envío de las muestras debe efectuarse en cajas o maletines apropiados y diseñados para
prevenir posibles daños o pérdidas de muestra en su transporte.

2.3. Procedimientos de Análisis


2.3.1. Limpieza de material:

Todo material de vidrio utilizado en el análisis, después de su lavado, debe mantenerse


sumergido varios minutos en ácido nítrico 1:1 y ser después cuidadosamente enjuagado con
agua bidestilada.

2.3.2. Preparación de la muestra:

NOTA: MEDIDA DE SEGURIDAD El proceso de digestión de las muestra debe efectuarse en el


interior de una vitrina que disponga de sistema de extracción por aspiración.
2.3.2.1. Los filtros muestra y blanco se transfieren cuidadosamente a erlenmeyers de 125 ml de
capacidad y se adicionan aproximadamente 5 ml de ácido nítrico concentrado y 1 ml de
peróxido de hidrógeno al 30%. Si no hay óxido de plomo (PbO2) presente en la muestra, no es
necesaria la adición de peróxido de hidrógeno al 30%.

2.3.2.2. Cada erlenmeyer se cubre con un vidrio de reloj y se calienta en una placa calefactora a
140°C. Si hay elevadas cantidades de materia orgánica, son necesarias nuevas adiciones de
ácido nítrico concentrado hasta su total destrucción. En esta etapa la temperatura de digestión
no es crítica, sin embargo deberá permitir la ligera ebullición de las muestras. Las muestras no
deben llegar a sequedad.

2.3.2.3. Una vez completada la digestión, lo que se aprecia por el aspecto claro de la
disolución, se retira el vidrio de reloj y se lava con ácido nítrico al 10% (v/v) (2 ó 3 ml) que se
recoge en el erlenmeyer.

2.3.2.4. La disolución resultante se evapora a sequedad en placa a 100°C. Enfriar cada


erlenmeyer y disolver los residuos en 1 ml de HNO3 concentrado. 6.2.5 Las disoluciones se
transfieren a matraces aforados de 10 ml donde se enrasan con ácido nítrico al 10% (v/v). Si
fuese necesario se añaden los reactivos adecuados para minimizar las interferencias presentes
(Ver 1).

2.3.3. Preparación de patrones y curva de calibración.

2.3.3.1. Prepararlas disoluciones de trabajo de 5, 10, 15 y 20 ug Pb/ml del modo indicado en


3.7. Si hay presentes algunas interferencias, los patrones se compensarán de la misma forma
que las muestras. (Ver 1 y 6.2.5.).

2.3.3.2. Se analizan los patrones en las mismas condiciones de las muestras y según 6.4.

2.3.3.3. Construir una curva de calibrado representando absorbancias frente a las


concentraciones de las soluciones patrones en ug/ml.

2.3.4. Determinación espectrofotométrica

Las disoluciones de las muestras y patrones se aspiran directamente a la llama del


Espectrofotómetro de Absorción Atómica, y se leen las absorbancias a 283,3 nm.

2.4. CÁLCULOS
2.4.1. Determinación de la concentración de plomo presente en la muestra La concentración
de plomo presente en la muestra expresada en ug Pb/ml de disolución, se determina por
interpolación de la lectura obtenida en la curva de calibrado.

2.4.2. Determinación de la concentración de plomo en aire Se obtiene utilizando la siguiente


expresión:
III. RESULTADOS
No se dispone de suficientes datos para el cálculo de la repetibilidad r y la reproducibilidad R. El
método ha sido validado por NIOSH (9.1) en el rango de 0,13 a 0,4 mg/m3 para un volumen de
180 I de aire, utilizando una atmósfera generada de nitrato de plomo. La recuperación obtenida
en el rango de 18 a 72 µg de plomo por muestra es del 98% y la eficacia de captación utilizando
filtros de membrana de ésteres de celulosa es del 100% para aerosoles. El coeficiente de
variación obtenido para las mediciones analíticas en el rango de 10 a 200 µg de plomo por
muestra es del 3%.

IV. DISCUSIÓN

V. CONCLUSIONES

VI. BIBLIOGRAFÍA
CHANG, R. (2010). Química. Mexico: the McGraw-Hill Companies.

Das könnte Ihnen auch gefallen