Sie sind auf Seite 1von 1328

Manual de

rehabilitación
medicina física
ISBN edición online: 978-84-09-00977-0
Manual de
rehabilitación
medicina física

EDITORES
Francisco Manuel Martín del Rosario
Miguel Ángel Ruiz Fernández
Agustín Miguel García Bravo
María Nieves Martín Álamo
Jesús Sánchez Enríquez
ISBN edición impresa: XXX-XX-XXX-XXXX-X
ISBN edición online: XXX-XX-XXX-XXXX-X
DEPÓSITO LEGAL: M-XXXXX-2017
FECHA PUBLICACIÓN: Xxxxxxx 2017
Impreso en España
ADVERTENCIA

La medicina es una ciencia que está constantemente cambiando. En la medida en que las
nuevas investigaciones y la experiencia clínica enriquecen el conocimiento médico, deben incor-
porarse cambios en el diagnóstico y tratamiento. Los autores y editores han revisado las diversas
fuentes confiables en su esfuerzo para proveer información completa y acorde a los estándares
aceptados al momento de la publicación. Sin embargo, tanto la posibilidad de error, como el
cambiante estado de la ciencia médica impiden garantizar ni a los Autores ni a los Editores ni
a ninguna otra Persona o Entidad que haya tomado parte en su publicación que la información
contenida por este trabajo es absolutamente fiable o completa. Los lectores deben confirmar y
comparar la información contenida en este sitio con otras fuentes y se les recomienda consultar
con otros antes de tomar cualquier decisión relacionada con el cuidado de la salud.

5
PRÓLOGO
Manual de Rehabilitación
y Medicina Física

Parece mentira, pero después de todos los esfuerzos este manual sale a la luz. Si ya es
complicado hacer un libro, lo de hacerlo entre tantos ha sido un ejercicio de equilibrismo. A priori
parece que es más fácil entre muchos pero, no sé por qué, cada compañero parecía más liado
que el anterior. Al final gracias al empeño de los editores (y muy especialmente al Dr. Martín del
Rosario) parece que hemos llegado a buen puerto.

Tenemos la desgracia, y la suerte, de pertenecer a una especialidad médica relativamente


reciente. Lo de la desgracia viene, especialmente, por el desconocimiento general de nuestra
especialidad; aunque hemos mejorado en esto todavía me acuerdo del día en el que elegí plaza
de MIR, cuanto le llamé por teléfono a mi madre sólo acertó a preguntar: “pero mira mi niño,
¿eso no lo hacen los celadores? Evidentemente hemos mejorado pero todavía hay pacientes que
según entran a la consulta preguntan: ¿usted es traumatólogo?

La suerte es que, paso a paso, vamos redefiniendo lo que es la Rehabilitación, no sólo con
los nuevos métodos de tratamiento sino también, y esto me parece incluso más importante,
contando con las nuevas herramientas de diagnóstico.

Además pertenecemos a una especialidad multidisciplinar, y esto que suena tan bonito es ri-
gurosamente cierto: basta ver los diferentes capítulos de este manual para ver que tenemos que
estar familiariarizados no sólo con la traumatología sino también con la neurología, la neumología,
la reumatología, etc.

Por todo lo anterior es por lo que es tan importante estar al día: Debemos conocer y utilizar
todas las técnicas a nuestro alcance para hacer consultas resolutivas, para hacer valer nuestro
criterio (es un clásico lo del paciente que otro especialista le ha dicho su opinión y prevalece so-
bre la nuestra) y para mejorar la vida de nuestros pacientes, que en el fondo es lo que de verdad
importa.

Con ese sentir nace este Manual, con la idea de ser un referente para los médicos rehabilita-
dores e incluso ser un libro de consulta ocasional por otros compañeros.

Dr. José Mariano Alemán Gómez


Presidente de SOCARMEF (2016-actualidad)

7
PRÓLOGO

Como expresidente de la Sociedad Canaria de Medicina Física y Rehabilitación (SOCARMEF)


es para mí un honor prologar esta obra donde se exponen los principales conocimientos de la
especialidad.

Conociendo a los autores puedo asegurar que la calidad del manual esta asegurada. Este
libro va dirigido especialmente a especialistas en medicina física y rehabilitación, y a médicos en
formación; pero creo que va a ser de gran utilidad a profesionales que forman parte del equipo
multidisciplinar de rehabilitación, y a médicos de otras especialidades con los cuales comparti-
mos la atención de nuestros pacientes.

Consta de 16 secciones y 95 capítulos que detallan desde conceptos generales de la espe-


cialidad, métodos de valoración y diagnóstico hasta múltiples procesos donde el médico rehabi-
litador juega un papel fundamental.

Como resumen puedo concluir que es un libro completo porque contiene los conocimientos
actuales sobre la especialidad de medicina física y rehabilitación. Su calidad esta avalada por el
prestigio y experiencia de los autores, puesta al día con una amplia revisión bibliográfica.

Tengo que agradecer a la SOCARMEF su trabajo, dedicación y buen hacer. La completa ge-
nerosidad de los autores y colaboradores, es un distintivo noble que merece ser reseñado. Todos
sin excepción han trabajado de forma altruista. Posiblemente este manual tendrá sus lagunas
y sus motivos de crítica, pero si esperamos a la perfección para finalizarlo, muy pocas obras se
habrían modelado.

Es la primera vez que nos unimos para realizar una obra de esta envergadura, y espero que
sea el comienzo de futuros trabajos conjuntos.

No quiero finalizar sin agradecer a los que con su respaldo económico, es decir, a los patro-
cinadores, han propiciado que esta obra haya visto la luz.

Dr. José Luis Méndez Suárez


Expresidente de SOCARMEF 2013-2016

8
EDITORES
Francisco Manuel Martín del Rosario
Especialista en Medicina Física y Rehabilitación.
Doctor en Medicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Diploma superior de dirección y gestión sanitaria.
Servicio de Rehabilitación. Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil de Gran Canaria.

Miguel Ángel Ruiz Fernández


Especialista en Medicina Física y Rehabilitación.
Servicio de Rehabilitación. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

Agustín Miguel García Bravo


Especialista en Medicina Física y Rehabilitación.
Doctor en Medicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Jefe de Sección​Servicio de Rehabilitación. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria​.

María Nieves Martín Álamo


Especialista en Medicina Física y Rehabilitación.
Doctora en Medicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Servicio de Rehabilitación del Hospital de Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.

Jesús Sánchez Enríquez


Especialista en Medicina Física y Rehabilitación.
Doctor en Medicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Servicio de Rehabilitación. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
Profesor asociado de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

José Luis Méndez Suárez


Presidente de la Sociedad Española de Paraplejia (SEP).
Especialista en Medicina Física y Rehabilitación.
Doctor en Medicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Jefe de Sección de la Unidad de Lesionados Medulares.
Servicio de Rehabilitación. Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil de Gran Canaria.

9
AUTORES

10
Alemán Gómez, José Mariano Déniz Cáceres, Antonio
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Instituto de Médico especialista en medicina física y rehabilitación. Profesor aso-
Atención Sociosanitaria. Cabildo de Gran Canaria. Presidente de la ciado de Ciencias de la salud de la Universidad de Las Palmas de
Sociedad Canaria de Rehabilitación y Medicina Física. Gran Canaria. Facultativo especialista del Área del Hospital Universi-
Alemán Sánchez, Carolina María tario de Gran Canaria Dr. Negrín.
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativa Déniz Saavedra, Vanessa Begoña
Especialista del Área del Complejo Hospitalario Universitario Insular
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Facultativa
Materno Infantil de Gran Canaria.
de Sanidad Penitenciaria. Vicepresidenta de SEMERGEN Canarias.
Álvarez González, Cristina Elena
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativa Díaz Peña, Gara
especialista del Área del Hospital Universitario Nuestra Señora de Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultati-
Candelaria de Santa Cruz de Tenerife. va Especialista de Área del Hospital Universitario Nuestra Señora de
Candelaria de Santa Cruz de Tenerife. Unidad del dolor.
Aranda Rodríguez, Carolina
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultati- Díaz Polegre, Ricardo
va Especialista del Área del Hospital Universitario de Gran Canaria Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Jefe de
Dr. Negrín. Servicio de Rehabilitación del Hospital Doctor José Molina Orosa.
Jefe de Sección del Servicio de Rehabilitación del Hospital Dr. José
Bances del Castillo, Raquel Molina Orosa de Lanzarote.
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativa
especialista del Área del Hospital Universitario Nuestra Señora de Díaz Rodríguez, José Francisco
Candelaria de Santa Cruz de Tenerife. Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Equipo de
Valoración y Orientación (EVO). Centro de Valoración de la Discapa-
Bárbara Bataller, Enrique cidad (CVD) de Las Palmas de Gran Canaria.
Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativo
Especialista del Área del Complejo Hospitalario Universitario Insular Eguren Hernández, Esther María
Materno Infantil de Gran Canaria. Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Mutua de
accidentes. Tenerife.
Bellini García, Raquel
Médico especialista en medicina Física y Rehabilitación. Facultativa Erdocia Eguía, Pedro
Especialista del área de Rehabilitación del Complejo Hospitalario In- Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación y en Cirugía
Ortopédica y Traumatología. Doctor en Medicina por la Universidad
sular Materno Infantil de Gran Canaria.
de Las Palmas de Gran Canaria. Jefe de servicios médicos y asisten-
Betancor Sanchéz, María de los Ángeles cia geriátrica del Grupo Euroklinik.
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativa
especialista del Área del Hospital General de La Palma.
Escobar Pagés, Miriam
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativa
Borque Del Castillo, Eduardo Especialista del Área del Hospital Universitario Nuestra Señora de La
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativo Candelaria de Santa Cruz de Tenerife.
especialista del Área de Hospitén y Clínica Roca. Gran Canaria. Escudero Socorro, María
Caballero Martel, Jonathan Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativa Especia-
Médico especialista en cirugía ortopédica y traumatología. Faculta- lista de Área del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
tivo especialista del Área del Complejo Hospitalario Insular Materno Estévez Sarmiento, Sara
Infantil de Gran Canaria. Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Doctora en
Calvo García, Mª Consuelo Medicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Centros
Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativa Especia- Euroklinik.
lista del Área del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Fagundo González, Óscar
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativo
Capote Kerr, Natalia Especialista del Área del Hospital Universitario de Canarias.
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativa
especialista del Área del Hospital San José de Las Palmas de Gran Franco Franco, Manuela
Canaria. Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativa
Especialista del Área del Hospital de la Gomera.
Carnicero Duque, Isabel
Médico residente en Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Garcés González, Mar
Universitario Nuestra Señora de Candelaria de Santa Cruz de Tenerife. Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultati-
va Especialista del Área del Complejo Hospitalario Universitario de
Castillo Gort, Dianelis de la C. Canarias.
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultati-
va Especialista de Área del Hospital Universitario Nuestra Señora de García Bravo, Agustín Miguel
Candelaria de Santa Cruz de Tenerife. Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Doctor en
Medicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Concepción Medina, Teresa Jefe de Sección​Servicio de Rehabilitación. Hospital Universitario
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Médico es- Nuestra Señora de Candelaria​.
pecialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Doctor en Medicina
por la Universidad de la Laguna. Facultativa especialista del Área de García Cabrera, Encarnación
Centro Médico San Marcos. Facultativa de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Univer-
sitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
De León García, Francisco J García Jorge, Videlia
Jefe de Sección. Médico especialista Servicio de medicina física y Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativo
rehabilitación. Facultativo especialista del Área del Hospital Universi- especialista del Área del Hospital Universitario Nuestra Señora de
tario Muestra Señora de Candelaria de Santa Cruz de Tenerife. Candelaria de Santa Cruz de Tenerife.

11
AUTORES

García Martín, Ana Isabel Medina Díaz, José Antonio


Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativa Médico del Equipo de Valoración y Orientación (EVO). Centro de
Especialista del Área del Complejo Hospitalario Universitario Insular Valoración de la Discapacidad (CVD). Las Palmas de Gran Canaria.
Materno Infantil de Gran Canaria.
Medina Estévez, Florián
Goenaga Andrés, Luis Evaristo Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Doctor en
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Especialista Medicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Profesor
en Foniatría. Facultativo Especialista del Área del Complejo Hospita- asociado Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Facultativo es-
lario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria. pecialista del Área del Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil
Gómez García de Paso, Arturo de Gran Canaria.
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Doctor en Medina Henríquez, José Antonio
Medicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Facul- Médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Jefe de
tativo especialista del Área del Hospital Universitario de Gran Canaria servicio de Cirugía ortopédica y Traumatología del Complejo Hospi-
Doctor Negrín. talario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria. Facul-
Gómez García de Paso, Rocío tativo especialista del Área del Complejo Hospitalario Universitario
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativa Insular Materno Infantil de Gran Canaria.
especialista del Área del Hospital Universitario de Gran Canaria Medina Ramírez, Carolina
Doctor Negrín. Médico especialista en Anestesiología y Reanimación. Facultativa
González Medina, Juan José Especialista del Área del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr.
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativo Negrín.
especialista del Área del Hospital Universitario de Gran Canaria Melián Suárez, Ana
Doctor Negrín.
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativa
González Ortega, Raquel Especialista del Área del Complejo Hospitalario Universitario Insular
Médico adjunto de medicina física y rehabilitación del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria.
Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
Mena Rodríguez, Antonio
Gutiérrez Medina, Néstor Médico especialista en Anestesiología y Reanimación. Facultativo
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Doctor Especialista del Área del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr.
en Medicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Negrín.
Facultativo especialista del Área del Hospital Universitario de Gran
Canaria Doctor Negrín. Mencías Hurtado, Ana Belén
Médico especialista en medicina física y rehabilitación. Facultativa
Hernández Cabrera, Fátima Isabel Especialista del Área del Hospital Universitario Nuestra Señora de La
Psicología Universidad Nacional a Distancia. Auxiliar de Educación Candelaria de Santa Cruz de Tenerife.
Especial.
Méndez Suárez, José Luis
Hervás García, Miguel Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Presidente
Médico especialista en neurología. Facultativo especialista del Área de la Sociedad Española de Paraplejia. Doctor en Medicina por la
del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Jefe de Sección de la
Gran Canaria. Unidad de Lesionados Medulares. Facultativo especialista del Área
López Fernández, Juan Carlos del Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil de Gran Canaria.
Médico especialista en neurología. Jefe de sección del servicio de Miranda Calderín, Guillermo
neurología del Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín. Profesor aso- Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Doctor en
ciado de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Medicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Profesor
Gran Canaria. asociado de la ULPGC. Facultativo especialista del Área del Complejo
López O`Rourke, Vicente Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria.
Médico especialista en medicina física y rehabilitación. Facultativo Unidad de Rehabilitación Cardio-Respiratoria.
Especialista del Área del Hospital Universitario Nuestra Señora de La
Candelaria de Santa Cruz de Tenerife.
Monje Chico, María José
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativa
Luna Gómez, Cristina especialista del Área del Hospital Universitario de Canarias.
Médico especialista en Reumatología. Facultativa Especialista del
Área del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria de Montoro Márques, Antonio
Santa Cruz de Tenerife. Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativo
Especialista del Área del Complejo Hospitalario Universitario de A
Márquez Rodríguez, Patricia Coruña.
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativa
Especialista en Grupo Sanitario ICOT, Gran Canaria. Muñoz Bartels, Juan Carlos
Médico interno residente de IV año de Medicina Física y Rehabilita-
Martín Álamo, Nieves ción del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Doctora en Medici-
na por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Re- Navarro Rivero, Beatriz
habilitación del Hospital de Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Médico especialista en Neurofisiología Clínica. Facultativa especia-
lista del Área del Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil de
Martín Castillo, Estela Gran Canaria.
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación.Facultativa
Especialista en Grupo Sanitario ICOT, Gran Canaria. Navarro Rivero, Minerva
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativa
Martín Del Rosario, Francisco Manuel especialista del Área de la Unidad de Dolor Crónico del Hospital Uni-
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Doctor en versitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
Medicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Diplo-
ma superior de dirección y gestión sanitaria. Facultativo especialista Nieto Hornes, José Luis
del Área del Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil de Gran Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativo
Canaria. especialista del Área del Hospital Universitario de Canarias.

12
Pedrosa Guerra, Ana Isabel Sánchez Suárez, Inmaculada
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativo Ingeniera de Telecomunicaciones. Servicio de Telecomunicaciones.
especialista del Área del Hospital Universitario de Canarias. Tenerife. Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil de Gran Canaria.
Pereira Resplandor, Jeinner Daniel Santana Casiano, Isabel María
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativo
Especialista del Área del Hospital Dr. José Molina Orosa de Lanzarote. Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Jefe de Sec-
ción de Rehabilitación Infantil. Facultativa especialista del Área del
Pérez Sagredo, María Belén Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Canaria.
Grupo sanitario ICOT.
Pourrier, Salima Santana Santana, Marta
Médico especialista en medicina física y rehabilitación. Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Servicio
Grupo sanitario ICOT. de rehabilitación. Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil de
Gran Canaria.
Rafols Urquiza, Belén
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Serrano González, Cristina
Quirosalud de Tenerife. Médico especialista en medicina física y rehabilitación. Facultativa
Ramírez Morales, Antonia Cristina especialista del Área del Hospital Dr. José Molina Orosa de Lanzarote.
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Doctora en
Medicina por la Universidad de La Laguna. Facultativa especialista Sierra Farinelli, Cristina
del Área del Hospital Universitario de Canarias. Médico especialista en medicina familiar y comunitaria. Centro de
salud de Maspalomas. Gran Canaria.
Ramírez Sánchez, Margarita
Médico especialista en medicina física y rehabilitación. Centro sani- Sierra González, Víctor Manuel
tario Policlínico León y Castillo. Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Jefe Ser-
Ramos Ropero, Antonio José vicio de Rehabilitación Hospital Universitario de Gran Canaria Dr.
Médico Especialista en Rehabilitación y Medicina Física. Doctor en Negrín. Facultativo especialista del Área del Hospital Universitario de
Medicina y Cirugía. Facultativo Especialista del Área del Complejo Gran Canaria Dr. Negrín.
Hospitalario Insular Materno Infantil de Gran Canaria
Simón Bautista, David
Rivero González, Leticia Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Especialista
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativa en foniatría. Facultativo especialista del Área del Complejo Hospitala-
Especialista del Área del Hospital General de Fuerteventura.
rio Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria.
Rocca Cárdenas, Juan Carlos
Médico interno residente en Medicina Física y Rehabilitación del Sosa Henríquez Manuel
Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Médico especialista en Medicina Interna y Neurología. Catedrático de
Medicina. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Responsa-
Rodríguez Hernández, Juan Lizandro
Médico interno residente de Cardiología del Complejo Hospitalario ble de la Unidad Metabólica Ósea del Complejo Hospitalario Insular
Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria Materno Infantil de Gran Canaria. Ex-Presidente y ex-Secretario de la
Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral.
Rodríguez Martín, Paula
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativa Suárez Alonso, Flora María
Especialista del Área del Complejo Hospitalario Universitario Insular Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativa
Materno Infantil de Gran Canaria. especialista del Área del Hospital Universitario Nuestra Señora de
Ruiz Fernández, Miguel Ángel Candelaria de Santa Cruz de Tenerife.
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativo
especialista del Área del Hospital Universitario Nuestra Señora de Suárez Hernández, Eugenio Miguel
Candelaria de Santa Cruz de Tenerife. Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativo
Especialista del Área del Complejo Hospitalario Universitario Insular
Ruiz González, Ada Pilar Materno Infantil de Gran Canaria.
Médico especialista en pediatría. Tenerife.
Saavedra San Miguel, Ruymán Torrent Pérez, Gara
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativo Médico especialista de medicina física y rehabilitación. Médico in-
Especialista del Área del Hospital Universitario Nuestra Señora de La terno residente de cirugía ortopédica y traumatología del Complejo
Candelaria de Santa Cruz de Tenerife. Hospitalario Universitario Insular Infantil de Gran Canaria.
Sáenz Ramírez, Luz Ceila Torres López, Ulises
Médico especialista en medicina física y rehabilitación. Facultativa Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Hospital
especialista del Área del Hospital Dr. José Molina Orosa de Lanzarote. Policlínico La Paloma.
Sánchez Fernández, Abel
Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultativo Trujillo Sosa, Alejandro
Especialista del Área del Complejo Hospitalario Universitario Insular Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Facultati-
Materno Infantil de Gran Canaria. vo especialista del Área del Hospital universitario Nuestra Señora de
Candelaria de Santa Cruz de Tenerife
Sánchez Henríquez, Jesús
Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Doctor en Medici- Valenzuela Ortíz, María
na y Cirugía. Profesor Asociado de la Universidad de Las Palmas de Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Médico
Gran Canaria. Facultativo Especialista del Área del Complejo Hospita- adscrito al Instituto de Atención Social y Sociosanitario de Tenerife.
lario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria.
Sánchez Perdomo, Ifara Yoon Kim, Sofía
Médico especialista en medicina física y rehabilitación. Facultativa Médico especialista en medicina física y rehabilitación. Facultativa
especialista del Área del Hospital Universitario Nuestra Señora de especialista del Área del Hospital Universitario Nuestra Señora de
Candelaria de Santa Cruz de Tenerife. Candelaria de Santa Cruz de Tenerife.

13
ÍNDICE

14
I. CONCEPTOS GENERALES
1. Definición y ámbito de la Medicina Física y Rehabilitación. Historia
de la Rehabilitación Médica. Currículum. Formación pregraduada y postgraduada.
José Mariano Alemán Gómez. Pedro Erdocia Eguía................................................................................................................................................23
2. Deficiencia, discapacidad y minusvalía: definición de conceptos.CIE. CIF. Valoración
y evaluación de la discapacidad y minusvalía. Epidemiología de la discapacidad.
José Francisco Díaz Rodríguez. José Antonio Medina Díaz..................................................................................................................................29
3. Incapacidad laboral. Valoración del daño corporal.
Rehabilitación en pacientes laborales. Rehabilitación en accidentados de tráfico
Patricia Márquez Rodríguez. Estela Martín Castillo..................................................................................................................................................41
4. La gestión clínica: Medicina basada en la evidencia, evaluación
de la práctica clínica. Guías diagnósticas y terapéuticas. Modelos de rehabilitación
Francisco Manuel Martín Del Rosario. Fátima Isabel Hernández Cabrera. Vanessa Begoña Déniz Saavedra...........................................51

II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN


5. Escalas de valoración generales y específicas, indicaciones y usos de las mismas.
Control de calidad y gestión del proceso rehabilitador.
José Mariano Alemán Gómez. Pedro Erdocia Eguía................................................................................................................................................69
6. Evaluación del balance articular: principios generales.
Condiciones que afectan a la medida del movimiento articular.
Sistemas de medidas e instrumentación.
José Luis Nieto Hornes. Antonia Cristina Ramírez Morales....................................................................................................................................89
7. Evaluación del balance muscular: principios generales.
Condiciones que afectan a la medida de la actividad muscular.
Sistemas de medida e instrumentación.
Oscar Fagundo González. María José Monje Chico.................................................................................................................................................97
8. Estudios neurofisiológicos en rehabilitación. Hallazgos en los diferentes síndromes
Néstor Gutiérrez Medina. Minerva Navarro Rivero. Beatriz Navarro Rivero.......................................................................................................101
9. Ecografía musculoesquelética en rehabilitación.
Otras pruebas de imagen en Rehabilitación. Indicaciones por patologías.
Ricardo Díaz Polegre. Jeinner Daniel Pereira Resplandor.................................................................................................................................... 113
10. Análisis de la marcha y movimiento.
Florián Medina Estévez..................................................................................................................................................................................................127
11. Ergometría con consumo de oxígeno.
Juan Lizandro Rodríguez Hernández. Guillermo Miranda Calderín.................................................................................................................... 133
12. Otros métodos de análisis en rehabilitación:
Badopodometría, posturografía, dinamometría isocinética y urodinamia.
Agustín Miguel García Bravo. Juan Carlos Muñoz Bartels...................................................................................................................................151

III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN


13. Medios físicos termoterápicos superficiales y profundos: transferencia
energética. Diferencias en sus acciones. Formas de aplicación y contraindicaciones.
Jesús Sánchez Enríquez...............................................................................................................................................................................................169
14. Medios físicos electroterápicos u otras energías con acción analgésica y exitomotora:
Características. Acciones. Aplicaciones y contraindicaciones.
Teresa Concepción Medina. Flora María Suárez Alonso........................................................................................................................................189
15
ÍNDICE

15. Ondas de choque extracorpóreas: principios físicos.


Historia. Generación de ondas de choque. Efectos mecánicos.
Aplicación de las ondas de choque. Efectos biológicos.
Efectos secundarios. Contraindicaciones. Indicaciones.
Eugenio Miguel Suárez Hernández............................................................................................................................................................................ 201

16. Medios físicos hidrológicos: aspectos cinemático y cinético.


Características. Acciones. Aplicaciones terapéuticas. Contraindicaciones.
Manuel Franco Franco...................................................................................................................................................................................................219

17. Ejercicio terapéutico: conceptos básicos del ejercicio físico.


Definición de prescripción de ejercicio físico. Concepto de aptitud física.
Principios generales del entrenamiento. Evaluación previa a la prescripción
de ejercicio físico. Examen de salud y hábitos de actividad física.
Ejercicios para la mejoría de la resistencia cardiorrespiratoria. Principios
de la prescripción de ejercicio físico. Estructura de una sesión. Deporte adaptado.
Abel Sánchez Fernández...............................................................................................................................................................................................237

18. Medios específicos de intervención en fisioterapia: aparato locomotor.


Neurología. Fisioterapia respiratoria. Drenaje linfático.
Ulises Torres López. Leticia Rivero González........................................................................................................................................................... 251

19. Terapia ocupacional. Productos de apoyo. Ergonomía.


Miriam Escobar Pagés.................................................................................................................................................................................................. 263

20. Medicina ortomanual. Manipulaciones.


Trastorno intervertebral menor. Otros métodos.
José Mariano Alemán Gómez. Pedro Erdocia Eguía..............................................................................................................................................277

21. Masoterapia y técnicas de tejidos blandos. Estiramientos.


Alejandro Trujillo Sosa...................................................................................................................................................................................................287

22. Vendaje neuromuscular. Vendajes funcionales.


Ifara Sánchez Perdomo.................................................................................................................................................................................................297

23. Ortesis de miembros inferiores.


Cristina Serrano González. Luz Ceila Sáenz Ramírez........................................................................................................................................... 307

24. Ortesis del miembro superior: tipos, características,


aplicación y función según las diversas patologías.
Paula Rodríguez Martín. Abel Sánchez Fernández................................................................................................................................................ 323

25. Ortesis de tronco: tipos, características, aplicación


y función según las diversas patologías.
Jesús Sánchez Enríquez.............................................................................................................................................................................................. 333

26. Sillas de ruedas. Prescripción de silla de ruedas.


Productos de apoyo para la movilidad. Calzado adaptado.
Ana Melián Suárez........................................................................................................................................................................................................ 345

27. Rehabilitación intervencionista. Infiltraciones. Bloqueos nerviosos. Radiofrecuencia.


Francisco Manuel Martín del Rosario. Begoña Vanessa Déniz Saavedra. Inmaculada Sánchez Suárez..................................................359

28. Intervención educativa en la consulta médica.


El consejo médico. La comunicación médico paciente.
Técnicas de entrevista clínica. Escuelas de pacientes.
Antonio Ramos Ropero................................................................................................................................................................................................. 367

16
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS
29. Dolor crónico en rehabilitación. Tratamiento farmacológico
del dolor. Cómo tratar el dolor en el paciente con rehabilitación.
Francisco Manuel Martín del Rosario. José Luis Méndez Suárez. Fátima Isabel Hernández Cabrera.......................................................377
30. Síndrome miofascial. Generalidades. Tratamiento.
Francisco Manuel Martín del Rosario. Fátima Isabel Hernández Cabrera. Marta Santana Santana..........................................................395
31. Algias craneofaciales. Disfunción de la articulación temporomandibular.
Raquel Bances del Castillo..........................................................................................................................................................................................405
32. Cervicalgias. Dorsalgias
Miguel Ángel Ruiz Fernández. Videlia García Jorge, Ada Pilar Ruiz González............................................................................................... 421
33. Dolor lumbar. Lumbociatalgias
Miguel Ángel Ruiz Fernández. Ruymán Saavedra San Miguel. Ada Pilar Ruiz González............................................................................ 435
34. Patología osteoarticular y dolor de hombro.
Juan José González Medina....................................................................................................................................................................................... 451
35. Patología osteoarticular y dolor de codo.
María José Monje Chico. Vicente López O´Rourke............................................................................................................................................... 463
36. Patología osteoarticular y dolor de muñeca y mano.
Sara Estévez Sarmiento. Minerva Navarro Rivero. Jonathan Caballero Martel................................................................................................471
37. Patología osteoarticular y dolor de cadera.
María Escudero Socorro................................................................................................................................................................................................487
38. Patología osteoarticular y dolor de rodilla.
Francisco Manuel Martín del Rosario. Natalia Capote Kerr. Inmaculada Sánchez Suárez..........................................................................495
39. Patología osteoarticular y dolor de tobillo y pie.
Ana Isabel Pedrosa Guerra.......................................................................................................................................................................................... 507
40. Distrofia simpático-refleja: diagnóstico. Sistemas de valoración y tratamiento.
Ana Belén Mencías Hurtado. Gara Díaz Peña......................................................................................................................................................... 521
41. Rehabilitación en fracturas. Conceptos generales.
Rehabilitación de las principales fracturas de miembro superior.
Cristina Elena Álvarez González. Videlia García Jorge.......................................................................................................................................... 535
42. Rehabilitación en fracturas del miembro inferior.
Vicente López O´Rourke, José Luis Nieto Hormes................................................................................................................................................555
43. Rehabilitación postquirúrgica de patologías del miembro superior y mano.
Belén Rafols Urquiza.....................................................................................................................................................................................................569
44. Rehabilitación postquirúrgica de patologías del miembro inferior.
Pedro Erdocia Eguía, José Mariano Alemán Gómez, CristinaSierra Farinell.................................................................................................... 581
45. Rehabilitación postquirúrgica de patologías del raquis
Rehabilitación tras fracturas del raquis.
Esther María Eguren Hernández.................................................................................................................................................................................595
46. Rehabilitación de las artroplastias. Generalidades.
Valoración y tratamiento rehabilitador.
Gara Torrent Pérez. José Antonio Medina Henríquez............................................................................................................................................609

17
ÍNDICE

V. REHABILITACIÓN EN EL DEPORTE
47. Rehabilitación deportiva. Generalidades. Lesiones musculares y tendinosas.
Eduardo Borque del Castillo. Raquel González Ortega......................................................................................................................................... 629

VI. ENFERMEDADES REUMÁTICAS


48. A Reumatoide.
Leticia Rivero González. Ulises Torres López........................................................................................................................................................... 649
49. Espondiloartritis
Ruymán Saavedra San Miguel. Cristina Luna Gómez. Miguel Ángel Ruiz Fernández..................................................................................659
50. Fibromialgia. Síndrome fatiga crónica
Estela Martín del Castillo. Patricia Márquez Rodríguez........................................................................................................................................ 667
51. Artritis idiopática juvenil.
Minerva Navarro Rivero. Sara Estévez Sarmiento...................................................................................................................................................673
52. Otras artropatías: Enfermedades del tejido conectivo.
Artropatía diabética, microcristalina, hemofílica.
Jeinner Daniel Pereira Resplandor. Ricardo Díaz Polegre.................................................................................................................................... 681

VII. AMPUTACIONES
53. Amputaciones de la extremidad superior: niveles de amputación.
Evaluación. Programa de rehabilitación integral del amputado.
Prótesis de extremidad superior: tipos, características funcionales
según el nivel de amputación y tecnología.
Víctor Sierra González..................................................................................................................................................................................................695
54. Amputación en la extremidad inferior: niveles de amputación.
Evaluación. Programa de rehabilitación. Protetización y análisis de la marcha.
Antonia Cristina Ramírez Morales. Mar Garcés González.................................................................................................................................... 705

VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA


55. Enfermedad cerebrovascular o ictus: concepto de lesión.
Fisiopatología y evaluación. Tratamiento rehabilitador.
Antonio Déniz Cáceres. Juan Carlos López Fernández.........................................................................................................................................723
56. Traumatismo craneoencefálico: valoración y tratamiento rehabilitador
Farmacología del daño cerebral adquirido.
Carolina María Alemán Sánchez . Enrique Bárbara Bataller.................................................................................................................................747
57. Esclerosis múltiple.
José Luis Méndez Suárez. Miguel Hervás García. Carolina Alemán Sánchez................................................................................................ 765
58. Rehabilitación en la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento
Salima Pourrier................................................................................................................................................................................................................781
59. Síndromes atáxicos.
Luz Ceila Sáenz Ramírez. Cristina Serrano González........................................................................................................................................... 801
60. Enfermedad de motoneurona. Tratamiento rehabilitador.
Agustín M. García Bravo. Isabel Carnicero Duque................................................................................................................................................. 823

18
61. Enfermedades musculares y de la unión neuromuscular.
Sofía Yoon Kim............................................................................................................................................................................................................... 839
62. Espasticidad: diagnóstico. Valoración y tratamiento rehabilitador.
Espasticidad en poblaciones especiales: lesión medular, esclerosis múltiple, niños.
Florián Medina Estévez..................................................................................................................................................................................................857
63. Parálisis facial periférica: tratamiento rehabilitador
Antonio Mena Rodríguez. Ana García Martín.......................................................................................................................................................... 867
64. Rehabilitación de las neuropatías: síndrome de Guillain-Barré,
las neuropatías tóxicas, la neuropatía diabética, la enfermedad
de Charcot-Marie-Tooth y otras neuropatías periféricas heredofamiliares
Margarita Ramírez Sánchez. María de los Ángeles Betancor Santos................................................................................................................877
65. Neuropatías Periféricas por atrapamiento. Diagnóstico.
Valoración y tratamiento rehabilitador.
Natalia Capote Kerr. Francisco Manuel Martín del Rosario................................................................................................................................. 891
66. Lesiones del plexo braquial del niño y del adulto.
Raquel Bellini García. Antonio José Ramos Ropero..............................................................................................................................................909
67. Abordaje de las cefaleas en rehabilitación. Cefaleas cervicogénicas.
Agustín M. García Bravo. Francisco J. de León García.........................................................................................................................................927

IX. LESIÓN MEDULAR


68. Lesión medular: concepto y epidemiología. Patofisiología de la lesión medular.
Evaluación médico-rehabilitadora. Niveles de funcionalidad en la lesión medular.
Pronóstico. Tratamiento de la lesión medular aguda.
Tratamiento médico-rehabilitador de la lesión medular.
José Luis Méndez Suárez. Antonio Montoto Márquez. Enrique Bárbara Bataller.......................................................................................... 943
69. Tratamiento de las secuelas y complicaciones de la lesión medular:
Insuficiencia respiratoria. Enfermedad tromboembólica.
Complicaciones osteoarticulares y musculoesqueléticas de la lesión medular.
Infecciones en el lesionado medular. Úlceras por presión.
Carolina María Alemán Sánchez. Enrique Bárbara Bataller.................................................................................................................................955
70. Tratamiento de las secuelas y complicaciones de la lesión medular:
vejiga neurógena. Intestino neurógeno. Sexualidad en la lesión medular.
Dolor en el lesionado medular. Tratamiento del miembro superior en el tetrapléjico.
Ortesis para la marcha y ayudas técnicas en la lesión medular.
Enrique Bárbara Bataller...............................................................................................................................................................................................971
71. Lesión medular traumática en edad pediátrica. Espina bífida.
Enrique Bárbara Bataller.............................................................................................................................................................................................. 991

X. GERIATRÍA
72. Conceptos generales de la rehabilitación del paciente geriátrico
Paciente frágil. Síndrome de inmovilidad. Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
María Valenzuela Ortíz................................................................................................................................................................................................1009
73. Osteoporosis: fisiopatología del hueso. Generalidades de la osteoporosis.
Prevención y tratamiento. Programa de rehabilitación de la osteoporosis.
Jesús Sánchez Enríquez. Manuel Sosa Henríquez.............................................................................................................................................. 1029

19
ÍNDICE

XI. PATOLOGÍA VASCULAR


74. Linfedema. Otros edemas. Rehabilitación del paciente
con enfermedad arterial periférica crónica, patología venosa.
Ana Isabel García Martín. Antonio Mena Rodríguez............................................................................................................................................1049

XII. REHABILITACIÓN DEL SUELO PÉLVICO


75. Incontinencia urinaria. Diagnóstico.
Sistemas de valoración. Procedimientos terapéuticos.
Marta Santana Santana. Iris del Carmen Delgado Duque. Martín del Rosario Francisco Manuel...........................................................1063

76. Incontinencia fecal. Disfunciones sexuales.


Sara Estévez Sarmiento, María Belén Pérez Sagredo,, Isabel Montes Posada.............................................................................................1083

XIII. REHABILITACIÓN CARDIORRESPIRATORIA


77. Programas de Rehabilitación cardiaca.
Guillermo Miranda Calderín.......................................................................................................................................................................................1093

78. Rehabilitación respiratoria (I): Definición, valoración y tratamiento.


Nieves Martín Álamo. María Escudero Socorro. Guillermo Miranda Calderín................................................................................................ 1107

79. Patología respiratoria (II): fibrosis quística. Bronquiolitis.


Asma infantil: valoración y tratamiento rehabilitador.
Raquel Bellini García .Antonio José Ramos Ropero............................................................................................................................................ 1119

XIV. REHABILITACIÓN INFANTIL


80. Desarrollo neuromotor en el niño
María Belén Pérez Sagredo.......................................................................................................................................................................................1133

81. Prematuridad.
Isabel María Santana Casiano..................................................................................................................................................................................1143

82. Parálisis cerebral: concepto de lesión.


Patofisiología y evaluación. Tratamiento.
Isabel María Santana Casiano.................................................................................................................................................................................. 1153

83. Deformidades del raquis: Escoliosis: clasificación.


Historia natural. Valoración y tratamiento rehabilitador. Cifosis.
Arturo Gómez García de Paso. Rocío Gómez García de Paso. Juan Carlos Rocca Cárdenas.................................................................. 1167

84. Tortícolis congénita. Plagiocefalia.


Flora María Suárez Alonso. Teresa Concepción Medina......................................................................................................................................1177

85. Patología ortopédica infantil: Patologías de cadera más frecuente


en la infancia. Alteraciones de los pies en la infancia. Dismetrías.
Displasias óseas. Valoración y tratamiento rehabilitador.
Mar Garcés González. Miriam Escobar Pagés...................................................................................................................................................... 1191

20
XV. FONIATRÍA
86. Bases anatomofisiológicas del lenguaje y fonación. Desarrollo del lenguaje.
Exploración clínica, instrumental y funcional del habla y el lenguaje.
Medios de reeducación de la fonación y articulación de la palabra: deglución,
respiración, vocalización y otros. Características. Acciones. Aplicaciones.
Medios de reeducación del lenguaje: lectoescritura, sensoriales,
perceptivos y cognitivos. Características. Acciones. Aplicaciones.
Luis Evaristo Goenaga Andrés. David Simón Bautista
87. Patología vocal de origen funcional. Patología vocal de origen orgánico.
Patología del lenguaje infantil y adulto.
David Simón Bautista. Luis Evaristo Goenaga Andrés........................................................................................................................................1213
88. Evaluación y tratamiento de la disfagia.
Videlia García Jorge. Cristina Elena Álvarez González ......................................................................................................................................1249

XVI. MISCELÁNEA
89. Rehabilitación en pacientes oncológicos y al final de la vida.
Rehabilitación en el trasplante.
María Escudero Socorro. Nieves Martín Álamo. Encarnación García Cabrera...............................................................................................1259
90. Rehabilitación del paciente quemado.
Ana Melián Suárez......................................................................................................................................................................................................1269
91. Valoración clínica y funcional del vértigo.
Bases de la rehabilitación vestibular. Patologías vestibulares frecuentes.
Mª Consuelo Calvo García. Carolina Aranda Rodríguez...................................................................................................................................... 1279
92. Enfermedades minoritarias o raras.
Dianelis de la C. Castillo Gort. Isabel Carnicero Duque......................................................................................................................................1293
93. Fármacos de uso más frecuente en rehabilitación.
Carolina Aranda Rodríguez. Mª Consuelo Calvo García. Carolina Medina Ramírez......................................................................................1305

ABREVIATURAS.................................................................................................................................................................................................................1317

21
I. CONCEPTOS
GENERALES

22
CAPÍTULO 1
DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE LA MEDICINA
FÍSICA Y REHABILITACIÓN. HISTORIA DE LA REHABILITACIÓN MÉDICA.
CURRÍCULUM. FORMACIÓN PREGRADUADA Y POSTGRADUADA.
José Mariano Alemán Gómez, Pedro Erdocia Eguía

PALABRAS CLAVE:
Definición. Historia. Especialidad. Docencia. Planes de estudio.
ABREVIATURAS:
OMS: Organización Mundial de la Salud; MFR: Medicina Física y Rehabilitación; UEMS: Unión Europea de Médicos Especialistas; CES: Certificado
de estudios especiales; EEES: Espacio Europeo de Educación Superior;
SERMEF: Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física;
APUMFYR: Asociación de Profesores Universitarios de Rehabilitación y Medicina Física.

DEFINICIÓN Medicina Física y Rehabilitación esté unánimemente


reconocida en el ámbito de la Unión Europea.
En 1986 la OMS definió la Medicina Física y Re-
habilitación como, «el conjunto de medidas socia-
les, educativas y profesionales destinadas a restituir ÁMBITO
al paciente minusválido la mayor capacidad e inde-
pendencia posibles». A partir de que en el año 2000 La Medicina Física y Rehabilitación como es-
la OMS introdujera la Clasificación Internacional del pecialidad médica centra su actuación en el diag-
Funcionamiento de la Salud y de la Discapacidad nóstico, evaluación, prevención y tratamiento de la
(CIF-2000), el funcionamiento y la discapacidad de discapacidad. Se ocupa de los tratamientos enca-
una persona se conciben como una interacción minados a facilitar, mantener o devolver el mayor
dinámica entre los estados de salud y los factores grado de capacidad funcional e independencia
contextuales, tanto personales como ambientales, posibles, todo ello coordinando un equipo confor-
lo que implica la participación activa de la persona a mado por diversos profesionales. Es un modelo de
la que concierne su propia rehabilitación y el deber atención integral, holística e interdisciplinar.
de la sociedad con las personas minusválidas, eng- La Medicina Física es el medio que permite que
lobando todas las medidas destinadas a prevenir el profesional médico especializado concrete un
o a reducir al mínimo inevitable las consecuencias
diagnóstico preciso de la discapacidad física, y este
funcionales, físicas, psíquicas, sociales y econó-
diagnóstico dará lugar a la prescripción de un tra-
micas de las enfermedades y cuantas situaciones
tamiento integral con recomendaciones médicas,
originen minusvalía transitoria o indefinida. Por otra
medicación precisa y diversas técnicas, tales como
parte, la Sección de Medicina Física y Rehabilita-
hidroterapia, electroterapia, termoterapia, cinesite-
ción (MFR) de la Unión Europea de Médicos Espe-
rapia, vibroterapia, laserterapia, actividad ocupacio-
cialistas (UEMS), en su cometido de normalización y
nal, logoterapia, o la indicación de ortesis, prótesis
homologación internacional versa su doctrina cien-
y demás dispositivos y ayudas técnicas, entre otras.
tífica y su hacer humanístico en dos contextos, el
de la prevención y curación a través de la Medicina El diagnóstico de la discapacidad, la prescrip-
Física y el del manejo de la discapacidad en el nivel ción terapéutica y la realización de pruebas espe-
terciario de atención a la salud, mediante la Reha- cíficas de capacidad funcional son competencias
bilitación. De esta manera, esta especialidad tiene específicas de la Medicina, las cuales son imple-
una entidad propia que la hace distinta e indepen- mentadas por los médicos de familia en la atención
diente de la demás, tipificada legalmente, social- primaria y por los especialistas en Medicina Física
mente reconocida y con un ámbito internacional de y Rehabilitación en la atención hospitalaria y extra-
aceptación que determina que la especialidad de hospitalaria.

23
I. CONCEPTOS GENERALES

Si bien es cierto que incapacidad es un térmi- las perspectivas y, también, los derechos tanto del
no de carácter legal (certificación por un profesio- paciente como de los informes que necesitan. El
nal médico de las limitaciones físicas o psíquicas análisis de esos problemas puede ser la base de
de una persona con discapacidad), por lo que la su solución; es decir, la adecuada realización de
dinámica de la especialidad de Medicina Física y las diferentes medidas coordinadas desde nuestra
Rehabilitación confluye en la discapacidad y en la especialidad a favor de la atención integral de la
dependencia, con una perspectiva de promoción persona con diversidad funcional.
preventiva y prioritaria de la autonomía personal y
La evaluación de las capacidades debe prose-
limitación de las secuelas y desde el respeto y la
guirse en el curso de las fases de la rehabilitación
atención integral a la diversidad funcional del indi-
y, también, en el curso de la reinserción, mediante
viduo en sociedad. La Rehabilitación es una espe-
evaluaciones periódicas.
cialidad que tiene por papel coordinar y asegurar la
puesta en marcha y aplicación de todas las medi- El especialista en Medicina Física y Rehabilita-
das encaminadas a prevenir o a reducir al mínimo ción debe ser el responsable de llevar a cabo los
inevitable las consecuencias funcionales, físicas, actos médicos, diagnósticos y terapéuticos propios
psíquicas, sociales y económicas de la diversidad de su especialidad. También es el responsable de
funcional de origen físico. Ello comporta la puesta calificar y definir el tipo de discapacidad y la inten-
en marcha metódica de las acciones necesarias sidad de la misma y, en consecuencia, establecer,
para la realización de estos objetivos desde el co- dirigir, coordinar y controlar todo el programa re-
mienzo de la afección hasta la reinserción del pa- habilitador correspondiente, modificándolo y adap-
ciente en su medio ambiente y en la sociedad. tándolo de acuerdo con el momento evolutivo.
Las actividades rehabilitadoras deben desarro- Se debe desestimar la conveniencia del mismo
llarse según una relación y un orden determinado, cuando la situación del paciente no permita abri-
así como en un espíritu de cooperación mutua. Las gar esperanzas razonables de recuperación e in-
personas y los medios deben, por tanto, estar coor- tegración. Esto es especialmente frecuente en los
dinados para alcanzar un fin común. Este especia- centros de minusválidos psíquicos y los geriátricos,
lista, que por su condición o papel profesional, tiene en los que las demandas de los familiares siempre
que coordinar y asegurar la puesta en funciona- pasan por tratar a sus parientes con rehabilitación,
miento y la aplicación del tratamiento de todas las tanto si está indicado como si no.
actividades que se emplean para prevenir o reducir
Finalmente, es oportuno considerar el momento
al mínimo inevitable las consecuencias funcionales,
límite de las posibilidades rehabilitadoras, tanto por
físicas, psicológicas, sociales y económicas de las
haberse alcanzado los objetivos previstos como
personas con diversidad funcional.
por haberse estabilizado la situación del paciente.
A propósito del trabajo en equipo, el médico es- Este punto es especialmente importante, puesto
pecialista en Medicina Física y Rehabilitación es el que prescribir rehabilitación cuando ya no está indi-
profesional más indicado para defender la respon- cado hacerlo va en detrimento de nosotros mismos
sabilidad de esa coordinación y dirigir el conjunto y de nuestra especialidad.
del proceso de atención integral de la persona con
discapacidad, lo que conlleva una gran responsabi-
lidad sobre la persona que tenga una deficiencia o HISTORIA
una discapacidad, con un equipo que reúna todas
las competencias necesarias y que esté coordina-
do de forma equilibrada, a efectos de abordar to-
das las necesidades que afectan a la persona con
LA HISTORIA ANTIGUA
discapacidad. La historia médica antigua hace mención al uso
empírico de agentes físicos para mantener y me-
Debido a que el proceso de Rehabilitación se
jorar la salud. En la antigua Grecia, los escritos de
desarrolla a continuación de diferentes evaluacio-
Hipócrates (460 AC) daban gran importancia tera-
nes de las aptitudes, es el médico especialista en
péutica a la dieta, los ejercicios corporales, masa-
Medicina Física y Rehabilitación el que aborda la
jes y baños de mar.
fase de orientación global: reúne los informes, las
clasificaciones, el estudio de las consecuencias del En los primeros años después de Cristo, en
estado del paciente, los pone en relación con sus Roma el escritor médico latino más importante fue
discapacidades eventuales y con sus capacidades Aulio Cornelio Celso, cuyo libro “De re medica” se
funcionales, organiza una discusión en equipo para cree fue escrito el año 25 o 30 después de Cristo.
llegar a conclusiones que conciernen el estado clí- En su libro, la hidroterapia es tratada tan extensa-
nico, las situaciones antisociales o de pérdida de mente que se piensa que Celso fue el primero en
identificación social, las capacidades residuales, establecer las indicaciones de la hidroterapia.

24
De los experimentos hechos en Bolonia por el En 1950, el Consejo de Medicina Física de la
médico y anatomista Luis Galvani (1737 - 1798) y Academia Americana de Medicina aprobó el cam-
seguidos por los de Volta (1745-1827) se inicia una bio de nombre de la formación de Medicina Física a
nueva disciplina: la electroterapia. Volta demostró Medicina Física y rehabilitación.
que un músculo puede ser llevado a contracciones
continuas tetánicas por una estimulación eléctrica
continuada. LA ESPECIALIDAD EN EUROPA
La gimnasia fue recomendada como medio te- Las dos grandes Guerras Mundiales hacen que
rapéutico desde los tiempos más antiguos. La obra el Mundo se encuentre por primera vez con el pro-
publicada por Jerónimo Mercuriale en 1569, “De blema de un gran número de accidentados e inca-
arte y gymnastica”, constituye el primer texto com- pacitados físicos. Personas que la mayoría de las
pleto sobre el tema.
veces eran jóvenes y con un futuro por vivir. De esta
Es así como las diversas técnicas de rehabilita- forma, se resalta la necesidad de restituir a esas
ción, utilizada por los médicos antiguos como una personas en relación a las capacidades individua-
herramienta terapéutica, aparece como una pre- les y sociales.
cursora de la Medicina Física, la que incorporando
Durante La II Guerra Mundial, la medicina co-
el enfoque médico de la evaluación de los enfer-
mos, sumado al manejo de rehabilitación integral, mienza entonces a pensar en la necesidad de esta-
con el desarrollo de la primera mitad del siglo XX blecer un concepto para restaurar al enfermo en su
llegó a ser una especialidad médica reconocida. potencial máximo, para así regresar a la sociedad,
mejorando con eso sus condiciones en todas las
esferas.
EL INICIO DE LA ESPECIALIDAD
En Holanda mucho antes de los registros de
La especialidad de Medicina Física y rehabili- guerras, ya existía la Asociación de Fisioterapia y
tación, como la conocemos actualmente, tiene su Sociedad de Fisioterapeutas Médicos. Pero el pri-
origen en Estados Unidos, a comienzos del siglo
mer Centro de Rehabilitación, fue el Centro de Re-
XX, con la figura del médico Dr. Frank Krusen, gra-
habilitación Militar, creado en la última fase de la
duado en la Jefferson Medical Collage en Filadelfia
Segunda Guerra Mundial, en 1944, con la intención
en 1921. En relación a un cuadro de tuberculosis
de atender a los heridos de la Guerra. Pocos años
que contrajo a temprana edad y su tratamiento en
más tarde, fue inaugurado el primer Centro Civil de
un sanatorio, pudo darse cuenta de que los perío-
Rehabilitación también en este país, de acuerdo
dos de recaída de la enfermedad en los diferen-
con los modelos americanos de la época. La me-
tes pacientes del sanatorio, se relacionaban con el
desacondicionamiento físico. Tras su curación de- dicina de rehabilitación en este país está registrada
cidió que la Medicina Física debía desarrollarse con como especialidad médica desde 1955.
bases científicas, y ser aceptada como una espe- En Gran Bretaña, en la década de los 50, sur-
cialidad médica, en que el tema de la rehabilitación ge un servicio pionero, organizado por el gobierno,
vocacional fuera un elemento esencial. que se destina a la recuperación de deficientes, tra-
En 1929 fundó en la Escuela de Medicina de bajadores de industrias, compuesto por 15 centros
Temple, el primer Departamento Académico de de Rehabilitación Industrial situados de Norte a Sur
Medicina Física en Estados Unidos y desarrolló un del país. En un año cerca de 10 mil personas pasa-
currículo en Medicina Física que fue publicado en ron por esos centros, pudiendo la mayor parte de
el Journal of the Association of American Medical ellos retornar al mercado de trabajo.
Collage, en 1930. La década de 1970 a 1980 fue considerada la
En 1935, Krusen fue invitado a establecer el De- década de la rehabilitación, según decreto de la
partamento de Terapia Física en la Clínica Mayo y Asamblea de las Naciones Unidas.
en 1936, se estableció en la Escuela de Postgrado
de Medicina de la Clínica Mayo de la Universidad LA ESPECIALIDAD EN ESPAÑA
de Minessotta, la primera residencia de 3 años en
Medicina Física. Cuando los Estados Unidos fueron Evidentemente las dos guerras mundiales no
llamados a la II Guerra Mundial en 1941, la rehabili- fueron un revulsivo para la rehabilitación en nuestro
tación de los discapacitados severos llegó a ser un país. Ni siquiera la Guerra Civil Española: en la Es-
tema de la mayor relevancia. El Dr. Krusen organizó paña de la posguerra los presupuestos tenían otras
una capacitación de emergencia de 3 meses para prioridades, era una época donde las enfermeda-
médicos militares en la Clínica Mayo, porque no des infecciosas todavía alcanzaban proporciones
había suficientes médicos rehabilitadores formados epidémicas. Ello motivó que la Rehabilitación per-
para cubrir la demanda. maneciera durante años en un plano secundario.

25
I. CONCEPTOS GENERALES

En la España de los años cincuenta, si hubo EUROPA


una enfermedad incapacitante fue la Poliomielitis. En 1954 se crea la Federación europea de MFR,
La preocupación por esta enfermedad en España la Federación internacional de medicina física ya
se tradujo en numerosos estudios, la mayoría de existe desde 1950. En 1982, la Academia médi-
ellos desde la Dirección General de Sanidad. En ca europea de readaptación publica una obra de
ellos se trataban datos epidemiológicos en su ma- síntesis «Medicina de rehabilitación y readaptación.
yoría, destacando que en España, la poliomielitis se El 19 de julio de 1991 nace el colegio europeo de
presentaba en edades muy tempranas, siendo más MFR, con la creación en 1993 del «European Board
de la mitad de los afectados menores de dos años of Physical Medicine and Rehabilitation».
y el 92% menor de seis, dejando por tanto gran
cantidad de niños discapacitados supervivientes
con secuelas invalidantes. ESTADOS UNIDOS
Los centros clínicos donde se ejercía la Rehabi- El esquema de construcción de la especialidad
litación eran la Clínica del Trabajo, el Centro Médico en los Estados Unidos va a comprender la unión
Nacional de Rehabilitación, el Servicio de Cirugía de dos raíces principales: la de la medicina física y
Ortopédica de San Juan de Dios de Barcelona y la de la readaptación médica. La especialidad será
la unidad de Rehabilitación del Hospital Municipal reconocida en los Estados Unidos en 1926, año en
que Coulter integra la Universidad médica del Nor-
Nuestra Señora del Mar de la misma ciudad.
thwestern y se convierte en el primer universitario
Seguidamente empezarían a funcionar los nue- dedicado exclusivamente a la MFR. Krusen esta-
vos macrohospitales conocidos como Ciudades blece en 1936 el primer programa de enseñanza
Sanitarias en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y en la clínica Mayo a lo largo de 3 años de residen-
Oviedo, con pabellones específicos para la Reha- cia. La Academia Americana de Medicina Física es
bilitación. fundada en 1938. En 1941 aparece la primera obra
de síntesis sobre la rehabilitación titulada «Medicina
Con el ambiente político favorable, una red asis- Física» (Filadelfia, Saunders). El término propuesto
tencial inminente, el desarrollo profesional y científi- en 1946 por el AMA Council of Physical Medicine
co manifestado a través de una sociedad científica para designar a los médicos rehabilitadores ameri-
y una publicación periódica, y el inicio del reconoci- canos es «physiatrist» (de ahí la terminología actual
miento legislativo con un decreto que reconocía la de fisiatras en muchos paises).
actividad profesional concreta, el 26 de febrero de
1969 se llevó a cabo una recepción del propio Jefe
de Estado en audiencia, que se traduciría el 6 de
junio de ese mismo año en el reconocimiento oficial
DOCENCIA PREGRADO
de una nueva especialidad médica: la Rehabilita- Desde el punto de vista de la docencia pregra-
ción (recordemos que dicha especialidad médica do, uno de los lugares donde se impartieron antes
había sido reconocida por la Organización Mundial clases universitarias fue en Valencia, donde Carlos
de la Salud a nivel internacional en 1968). Caballé Lancry se convirtió en el primer profesor
oficial de Rehabilitación. Le seguirían Luis Pablo
Rodríguez, en Zaragoza Pedro Ansirón Iribarren y
LA REHABILITACIÓN EN EL MUNDO en Sevilla, José Pérez Castilla que alcanzaría la Cá-
tedra de Rehabilitación dentro del Departamento
FRANCIA de Terapéutica Física en el área de Radiología. Más
Como en muchos otros países, la creación de tarde, le seguirían César Cayuelas en Córdoba e
la especialidad médica Medicina Física y Rehabi- Ignacio Salinas en Granada, ambos con título oficial
litación será difícil y requerirá grandes esfuerzos. de Profesor Titular.
El doctor Peillon-Dinis propone en 1956 un primer En nuestro ámbito, en la Universidad de la La-
curso específico para médicos. Esta enseñanza guna se imparte la asignatura de Rehabilitación
será oficializada sólo 10 años después con la crea- médica, como optativa en 2º ó 3er curso de Me-
ción en 1965 del Certificado de estudios especia- dicina y en la Universidad de Las Palmas de Gran
les (CES) de rehabilitación y readaptación funcional. Canaria constituye la asignatura de Principios de
Esta especialidad médica denominada en Francia Rehabilitación y Medicina Física, que se da en 5º
«rehabilitación y readaptación funcional» pasa a ser curso.
en 1995 «medicina física y de readaptación» para Según el Documento de consideraciones ela-
acercarse a la terminología internacional y perfec- borado por la Asociación de Profesores Universi-
cionar su identidad. tarios de Medicina Física y Rehabilitación (APUME-

26
FYR) en 2007, ellos proponen las siguientes líneas escuelas profesionales. Pero realmente, la Rehabili-
generales como competencias específicas para el tación, como especialidad oficialmente reconocida
Sub-bloque de Medicina Física y Rehabilitación del se incorporó al nuevo programa de formación (sis-
Grado de Medicina: tema de médicos residentes) en 1981.
Saber (Conocimientos): Actualmente, la especialidad de Medicina Físi-
1.- Reconocer, Diagnosticar y Orientar el mane- ca y Rehabilitación se encuentra involucrada en el
jo de la Diversidad Funcional (Discapacidad cambio formativo que exige el Espacio Europeo de
y/o Dependencia). Educación Superior (EEES), que configura un siste-
ma oficial de estudios (Grado, Máster Universitario
2.- Sólo conocer y comprender: el uso terapéu- y Doctorado) a los 46 países europeos participan-
tico de los agentes físicos no ionizantes; la tes, incluido España.
indicación de ayudas técnicas básicas para
la marcha y los dispositivos especiales para El EEES se ha ido conformando desde las De-
las actividades de la vida diaria; la indica- claraciones de La Sorbona (1998) y Bolonia (1999)
ción de las principales ortesis de tronco y hasta la Declaración de Budapest/ Viena (2010).
extremidades y los sistemas de sedestación Permite la diversidad competitiva de títulos en una
y bipedestación; la indicación y manejo de misma disciplina, favorece el empleo, la movilidad
prótesis en personas amputadas; cómo se y el intercambio de estudiantes, profesores y profe-
redacta una orden de tratamiento de Medi- sionales, promocionando un modelo de aprendiza-
cina Física y Rehabilitación. je a lo largo de la vida (life-long learning) y establece
un área europea de investigación.
Saber hacer (Habilidades):
En España se reguló la ordenación de las en-
1.- Rutinariamente y sin supervisión : Utilizar es- señanzas universitarias oficiales según el RD
calas de valoración funcional básicas; Aplicar 1393/2007 de 29 de Octubre, que transpone y
dispositivos de marcha básicos; Asesorar en detalla los principios de esta reforma en títulos de
la generalidad a los pacientes, familiares y Grado y Másteres universitarios, dando comienzo
cuidadores en los siguientes procesos: dolor en el curso 2010-2011. En este contexto, se ha
vertebral de origen mecánico, hombro do- planteado un sistema renovado de formación es-
loroso de diversas etiologías, enfermedad pecializada de MIR, basado en la definición de
pulmonar obstructiva crónica y síndrome de competencias comunes a varias especialidades,
inmovilización prolongada. agrupándolas en diversas troncalidades durante
2.- Practicar bajo supervisión de un tutor do- un tiempo determinado del periodo formativo. En
cente médico rehabilitador: Ejercitar la pres- Rehabilitación, aunque en un primer momento se
cripción de indicaciones clínicas de técnicas planteó no participar de la troncalidad del sistema
rehabilitadoras básicas utilizadas en la pre- MIR renovado, desde la Comisión Nacional de la
vención primaria o secundaria de la discapa- especialidad, la Sociedad Española de Rehabilita-
cidad en Atención Primaria de Salud. ción y Medicina Física (SERMEF) y la Asociación de
Profesores Universitarios de Rehabilitación y Medi-
3.- Presenciar la práctica clínica del médico re-
cina Física (APUMFYR), se cerró un debate colecti-
habilitador.
vo, con la propuesta de la inclusión de la especia-
Hacer (Aptitudes): lidad en la troncalidad médica, a fin de potenciar el
1.- Implementar el Paradigma Social de Salud y rol médico del especialista en Medicina Física y Re-
conocer el tradicional Paradigma Clásico de habilitación como elemento diferenciador de otras
Salud. profesiones afines, entre otros propósitos.

2.- Aplicar el Modelo profesional médico diag- Es importante destacar que el primer libro blan-
nóstico-terapéutico de función y calidad de co de la Unión Europea de Médicos Especialistas
vida en respuesta a las necesidades deriva- (UEMS) ha sido el de Medicina Física y Rehabili-
das de la diversidad funcional del individuo tación, especialidad existente en 21 de 25 países
en sociedad y en un modelo de atención europeos. En España, la orden SCO / 846 / 2008,
integral e interdisciplinar del ciudadano con de 14 de marzo, por la que se aprueba y publica el
discapacidad y dependencia. programa formativo de la especialidad de Medicina
Física y Rehabilitación, explicita la doctrina vigente
que se enseña/aprende en nuestra especialidad.

DOCENCIA POSTGRADUADA El objetivo actual docente en el programa for-


mativo MIR de Medicina Física y Rehabilitación es
Desde 1960 se reconocen profesionales mé- la potenciación de los conocimientos y las expe-
dicos formados en Rehabilitación a través de las riencias clínicas tanto en la prevención como en la

27
I. CONCEPTOS GENERALES

curación a través de la medicina física y el manejo ionizantes, los ocupacionales, los del lenguaje,
de la discapacidad en el nivel terciario de atención de la comunicación y cognición y las ayudas
a la salud mediante la Rehabilitación. Pero las refor- técnicas en donde se incluyen las ortoprótesis
mas “globalizadoras” europeas obligaran a supe- de uso externo. c) La rehabilitación previene y
rar los compartimentos estancos que existen entre trata la aparición de disfunciones secundarias
la formación universitaria (Grado de Medicina), la a problemas congénitos y adquiridos, agudos
realización de las Enseñanzas de Doctorado, la y crónicos, en personas de todas las edades y
Formación Especializada MIR y el Desarrollo Pro- tiene una connotación propia en la evaluación
fesional Continuo. Lo cual apunta a participaciones del daño corporal y la valoración y tratamiento
más intensas entre los hospitales y la Universidad e de la discapacidad, favoreciendo la integración
incluso otras instituciones sociosanitarias. social del discapacitado en la comunidad. d)
La formación en MFR tiene como objetivo que el Asimismo es competencia propia del médico
residente alcance los conocimientos, técnicas, ha- especialista en MFR, las actividades dirigidas
bilidades, actitudes y responsabilidades necesarias al diagnóstico funcional y de discapacidad,
para que sin perjuicio de la necesaria actualización con la prevención, evaluación, prescripción te-
de conocimientos, otorgue a los ciudadanos una rapéutica, durante el programa asistencial. e)
prestación sanitaria especializada en términos de Una vez realizada la prescripción del progra-
calidad, seguridad y eficiencia. El médico especia- ma terapéutico por el médico especialista en
lista en MFR debe adquirir condiciones de liderazgo MFR, el proceso asistencial se desarrolla, sin
que le permitan abordar el carácter intradisciplinar perjuicio de la autonomía técnica y científica de
y el diálogo y comunicación interprofesional nece- este especialista, con la colaboración de otros
saria en el ejercicio de esta especialidad. El médi- profesionales, con titulación adecuada para la
co especialista en MFR fundamenta sus activida- prestación de cuidados terapéuticos. A este
des asistenciales en la investigación científica y en respecto los citados cuidados terapéuticos se
la evidencia probada, procurando una utilización tipifican en las aplicaciones de medios físicos,
racional y precisa de los recursos diagnósticos y de técnicas de tratamiento funcional u ocupa-
terapéuticos. Este especialista procura aportar la cional, de educación de trastornos funciona-
suficiente y adecuada información para que la per- les, de la fonación, lenguaje o comunicación,
sona pueda participar razonadamente, según las de realización y adaptación de ortoprótesis y
diversas opciones, en la decisión de su proceso ayudas técnicas, y otros cuidados sanitarios o
asistencial y sociosanitario. El nivel y competencias sociosanitarios. Finalmente constituye el marco
profesionales del especialista en MFR se caracte- general de actuación del especialista en MFR
rizan por: la responsabilidad ética en el cumplimiento de
los deberes de información, confidencialidad y
a) Una aproximación holística hacia personas de preservación de datos, así como el control de
todas las edades, con lesiones agudas o cró- calidad y sus indicadores y la formación conti-
nicas o con discapacidad permanente o tran- nuada ante el avance científico con evidencia
sitoria. Sus actividades se centran fundamen- probada.
talmente, en las enfermedades y problemas
que afectan a los sistemas musculoesquelético,
neurológico, cardíaco y vascular, respiratorio y
endocrino, abordando asimismo disfunciones BIBLIOGRAFÍA
urogenitales, por dolor y cáncer, por quemadu-
1. Libro Blanco de Medicina Física y Rehabilitación [versión en
ras, trasplantes y amputaciones. A este respec- inglés]. Mediterranean Journal of Physical and Rehabilitation
to, el MFR sigue y desarrolla en los correspon- Medicine. 2006.
dientes servicios de rehabilitación un proceso 2. Krusen FH. Historical development in physical medicine and
asistencial rehabilitador que consiste en la pre- rehabilitation during the last forty years. Arch Phys Med Re-
vención, tratamiento y evaluación del discapaci- habil . 1969.
tado, siendo componentes de este proceso la 3. El MIR de Medicina Física y Rehabilitación, la especialidad
admisión, historia clínica, evolución, alta e infor- y el Espacio Europeo de Educación Superior. Impresiones
desde la universidad. Rehabilitación. 2011;45 (2): 90-92.
me clínico.
4. Historia de la Rehabilitación. De la medicina física a la aten-
b) La Medicina Física promociona la salud y pre- ción de la discapacidad. Climent Barberá JM.. 2a ed. Bar-
viene, diagnostica, evalúa, prescribe y trata el celona: Edikamed; 2009.
estado de enfermedad. Establece una priori- 5. Orden SCO/846/2008, de 14 de marzo, “por la que se
aprueba y publica el programa formativo de la especialidad
dad en el logro de objetivos de funcionalidad de Medicina Física y Rehabilitación”. Boletín Oficial del Esta-
ergonómicos, ocupacionales y de reintegra- do (Número: 77, 29/03/2008, Disposición nº 5824, Páginas:
ción. Utiliza los medios farmacológicos, físi- 17966-17972).
cos terapéuticos naturales o modificados no

28
CAPÍTULO 2
DEFICIENCIA, DISCAPACIDAD Y MINUSVALÍA: DEFINICIÓN
DE CONCEPTOS. CIE. CIF. VALORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA
DISCAPACIDAD Y MINUSVALÍA. EPIDEMIOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD.
José Francisco Díaz Rodríguez, José Antonio Medina Díaz

PALABRAS CLAVE:
Discapacidad. Limitación en la actividad. CIF. Marco conceptual.

INTRODUCCIÓN aquellas a quienes se les haya reconocido un grado


de discapacidad igual o superior al 33%. Se con-
El reconocimiento del grado de Discapacidad es siderará además que presentan una discapacidad
un procedimiento administrativo que facilitará el ac- en grado igual o superior al 33%, los pensionistas
ceso del ciudadano a ciertos derechos y beneficios, de la seguridad social, que tengan reconocida una
cuando este grado alcance un porcentaje igual o pensión por incapacidad permanente en los grados
superior al 33%. de total, absoluta o gran invalidez, y a los pensionis-
tas de clases pasivas que tengan reconocida una
Dicho reconocimiento, que se iniciará a instan- pensión de jubilación o de retiro por incapacidad
cias del interesado, se fundamenta en normativa permanente para el servicio o inutilidad”.
estatal y autonómica, en los casos de transferen-
cia de competencias al efecto, y previo examen del Es interesante en este punto definir los concep-
interesado por los equipos multiprofesionales com- tos Discapacidad e Incapacidad, frecuentemente
petentes. confundidos como sinónimos socialmente, e inclu-
so, por la clase médica.
En el diccionario de la Real Academia Españo-
MARCO LEGAL DE LA DISCAPACIDAD la de la Lengua el término “Incapacidad” se defi-
ne como “estado transitorio o permanente de una
EN ESPAÑA(1,2) persona que, por accidente o enfermedad, queda
mermada en su capacidad laboral”. Asimismo el
El Estado español aprobó y ratificó el Preámbulo término “Incapacidad laboral”, el Derecho lo define
de la Convención sobre los derechos de las perso- como “situación de enfermedad o de padecimiento
nas con discapacidad, de diciembre de 2006, que físico o psíquico que impide a una persona, de for-
reconoce que “la Discapacidad es un concepto que ma transitoria o permanente, realizar una actividad
evoluciona y que resulta de la interacción entre las profesional y que normalmente da derecho a una
personas con deficiencias y las barreras, debidas a prestación de la Seguridad Social”.
la actitud y el entorno, que evitan su participación
plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de con- Por lo tanto, el término “Discapacidad” resulta
diciones con los demás”. de la relación entre las condiciones de salud y el
entorno en que la persona desarrolla su vida, y el
De igual forma, entiende como personas con término “Incapacidad” resulta de la relación entre
discapacidad a “aquellas que tengan deficiencias las condiciones de salud y el desempeño de un tra-
físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo bajo determinado.
plazo que, al interactuar con diversas barreras, pue-
Respecto del término “Minusvalía”, la disposi-
dan impedir su participación plena y efectiva en la
ción adicional octava de la Ley 39/2006 de 14 de
sociedad, en igualdad de condiciones a los demás”.
diciembre, de Promoción de la autonomía personal y
Este mismo concepto queda plasmado en el artícu-
Atención a las personas en situación de Dependen-
lo 4 del RD legislativo 1/2013, de 29 de noviembre.
cia establece que las referencias en textos normati-
Asimismo, dicho RD reconoce que “tendrán vos preexistentes, “minusválidos” y a personas con
la consideración de personas con discapacidad, “minusvalía”, se entenderán realizadas a personas

29
I. CONCEPTOS GENERALES

con “discapacidad”, siendo en estos términos las Dirección Territorial del IMSERSO (Ceuta y Melilla),
referencias que se harán desde las administraciones en la sede central del IMSERSO, o bien en los re-
públicas para denominarlos. Siguiendo esta ade- gistros establecidos a este efecto, por los órganos
cuación terminológica, se modifica además el anexo gestores de las CCAA a los que hayan sido trans-
I del RD 1971/1999 de 23 de diciembre, mediante el feridas su gestión.
RD 1856/2009 de 4 de diciembre.
La valoración de la situación de Discapacidad y
la calificación de su Grado, se efectuará previo exa-
DETERMINACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD(3,6) men del interesado. El órgano técnico competente
emitirá Dictamen Propuesta, que deberá contener
El RD 1971/1999, en su artículo 4, especifica necesariamente el diagnóstico, tipo y grado de dis-
que “La calificación del grado de discapacidad, capacidad, y en su caso, la puntuación obtenida
responde a criterios técnicos unificados, fijados de los baremos de valoración de dependencia (RD
mediante los baremos descritos en el anexo I del 1364/2012), así como el resultado de la aplicación
presente Real Decreto, y serán objeto de valoración del baremo para determinar la existencia de difi-
tanto las discapacidades que presente la persona, cultades de movilidad o de deficiencia visual (RD
como, en su caso, los factores sociales comple- 1056/2014 de 12 de diciembre), para usar trans-
mentarios relativos, entre otros, a su entorno fa- portes públicos colectivos.
miliar y situación laboral, educativa y cultural, que Contra las resoluciones definitivas que se dicten
dificulten su integración social”. Asimismo, hace sobre reconocimiento de Grado de discapacidad,
referencia a que el Grado de Discapacidad se ex- los interesados podrán interponer reclamación pre-
presará en porcentaje. via a la vía jurisdiccional social, de conformidad con
Se tendrán en cuenta además, las modifica- el artículo 71 de la Ley 36/2011 de 10 de octubre,
ciones posteriores a éste, introducidas por el RD que regula la jurisdicción social.
1169/2003 de 12 de septiembre, que modifica el
anexo I, Capítulo 6, apartado 10 “Normas para la
valoración de la Discapacidad en casos de infec- BENEFICIOS DEL RECONOCIMIENTO
ción por VIH”, y como se ha comentado anterior- DEL GRADO DE DISCAPACIDAD
mente, el RD 1856/2009 de 4 de diciembre, de
adecuación terminológica (minusvalía por discapa- Los beneficios del reconocimiento del grado de
cidad), el RD 1364/2012 de 27 de diciembre, don- discapacidad, pueden ser de diversa índole:
de se deroga el anexo III (Baremo para determinar
la necesidad de asistencia de otra persona) y se Empleo:
sustituye por el Baremo establecido a lo dispuesto • adaptación del puesto de trabajo
en el artículo 27.2 de la Ley 39/2006 de 14 de di-
ciembre, de promoción de la Autonomía personal • adaptación de pruebas selectivas de acceso al
y atención a las personas en situación de Depen- empleo público
dencia. • jubilación anticipada
Para la determinación del grado de discapaci- • medidas de fomento de empleo para personas
dad, cuando el porcentaje obtenido en la valora- con discapacidad
ción de cada una de las limitaciones en la actividad
de la persona, derivadas de limitaciones físicas, • ampliación del periodo de maternidad en su-
mentales, intelectuales o sensoriales alcance un puesto de discapacidad del hijo
mínimo de 25%, se incrementará con la suma de la
puntuación obtenida por la aplicación del Baremo Fiscales:
de factores sociales complementarios, que reflejan • deducciones en el IRPF
la limitación en la participación plena y efectiva en la
• impuesto sobre sociedades
sociedad, en igualdad de condiciones a los demás.
De esta suma resulta el porcentaje final del Grado • impuesto valor añadido
de Discapacidad.
• impuesto sobre donaciones y sucesiones
• impuesto sobre vehículos
PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DEL
RECONOCIMIENTO DEL GRADO DE DISCAPACIDAD Económicos:

Esta solicitud se podrá instar en cualquier mo- • subvenciones y/o ayudas individuales (trata-
mento por la persona interesada, en persona, por mientos rehabilitadores, productos de apoyo,
correo o por medios telemáticos ante cualquier adaptaciones del hogar, etc)

30
• pensión no contributiva por invalidez CONCEPTOS EN DISCAPACIDAD(4,5)
• prestaciones económicas y sociales para per-
En la década de los 80, aparece la primera
sonas con discapacidad (asistencia sa nitaria y
versión en español de la Clasificación Internacio-
prestación farmacéutica y subsidio de movilidad
nal de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías
y gastos de transporte)
(CIDDM), o manual de las “consecuencias de la
• prestaciones familiares: asignación económica enfermedad”, publicado por el Instituto de Servi-
por hijo o menor con discapacidad acogido a cios Sociales. En su marco conceptual, define los
cargo, o mayores, con discapacidad igual o su- términos:
perior a 65%. Deficiencia: como a las anormalidades de la
estructura corporal y de la apariencia y a la fun-
Asistenciales:
ción de un órgano o sistema, cualquiera que sea su
• tratamientos rehabilitadores y de apoyo causa. Representa los trastornos a nivel de órgano.
• recursos y apoyos educativos Discapacidad: refleja las consecuencias de la
deficiencia, desde el punto de vista del rendimiento
• ingreso en centros
funcional y de la actividad del individuo. Representa
los trastornos a nivel de persona.
Otros:
Minusvalía: hace referencia a la desventaja
• tarjeta de estacionamiento para personas con
que experimenta el individuo como consecuencia
movilidad reducida por deficiencias físicas y/o
de la deficiencia y la discapacidad. Representa una
sensoriales (deficiencia visual).
interacción y adaptación al entorno.
• Acceso a vivienda de protección pública
El modelo teórico de la CIDDM se establecía de
la siguiente forma:

Esquema 1.

Enfermedad o trastorno

Deficiencia Discapacidad Minusvalía


(pérdida del funcionamiento) (Limitación en la actividad) (desventaja social)

Nivel de órgano Nivel de persona Nivel social

Es la CIDDM, por tanto, quien introduce el con- • establecer un lenguaje común de aplicación
cepto MINUSVALIA, como una connotación social. universal
En 1993, la OMS inicia el proceso de revisión La incorporación del término SALUD en su tí-
de la CIDDM, procediendo a la aprobación de la tulo, se justifica por la necesidad de enfatizar el
Clasificación Internacional del Funcionamiento, de hecho de que la CIF se entiende dentro del mar-
la Discapacidad y de la Salud (CIF), con unos prin-
co conceptual de “evaluación de la salud” y de los
cipios esenciales:
“estados de la salud”.
• aplicar el modelo bio-psico-social de la Disca-
pacidad Por tanto, la CIF ha pasado de ser una clasifica-
ción de las “consecuencias de la enfermedad” (CI-
• introducir el concepto de individualidad para la
DDM), a ser una clasificación de los “componentes
Discapacidades
de la salud”.
• enfatizar los elementos positivos, no estigma-
tizantes El modelo que propone la CIF, es el siguiente:

31
I. CONCEPTOS GENERALES

Esquema 2.

Condición de salud
(Trastorno / enfermedad)

Función / Estructura Actividad Participación


(deficiencia) (limitación) (restricción)

Factores contextuales
(ambientales / personales)

De su marco conceptual, destacamos los si- El término “condición de salud” representa un


guientes: término “baúl” para enfermedades, agudas o cró-
Funciones corporales: son las funciones fisio- nicas, trastornos, traumatismos, etc. La condición
lógicas o psicológicas, de los sistemas corporales. de salud está codificada con el código CIE-10.

Estructuras corporales: son las partes ana- El término “Discapacidad”, queda como térmi-
tómicas del cuerpo (órganos, extremidades y sus no “baúl” para déficit, limitaciones en la actividad y
componentes) restricción en la participación. Viene a destacar los
aspectos negativos de la interacción entre el indivi-
Deficiencia: son problemas en las funciones
duo, con una condición de salud, y su entorno (don-
o estructuras corporales, como es el caso de una
de influyen los factores contextuales ambientales).
desviación significativa o una pérdida.
Actividad: es la capacidad potencial de la per-
sona en la ejecución de una tarea, en un entorno
uniforme.
EQUIPOS MULTIPROFESIONALES
Limitación en la actividad: dificultades que DE VALORACIÓN Y CALIFICACIÓN
un individuo puede presentar en la realización de DE LA DISCAPACIDAD(7)
actividades.
Participación: es la implicación en una situa- El RD legislativo 1/2013, de 29 de Noviembre,
ción vital. Representa la perspectiva social del fun- por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley
cionamiento y describe lo que el individuo hace en General de derechos de las personas con disca-
su ambiente/entorno real. pacidad y de su inclusión social, en su artículo 12
establece que:
Restricción en la participación: son los pro-
blemas que un individuo puede experimentar ante “Artículo 12. Equipos multiprofesionales de
situaciones vitales. atención a la discapacidad.
Factores contextuales: pueden ser 1. Los equipos multiprofesionales de atención a la
Ambientales: discapacidad de cada ámbito sectorial deberán
contar con la formación especializada corres-
• productos y tecnología pondiente y serán competentes, en su ámbito
• apoyo y relaciones territorial, para prestar una atención interdisci-
plinaria a cada persona con discapacidad que
• actitudes
lo necesite, para garantizar su inclusión y par-
• servicios, sistemas, políticas ticipación plena en la sociedad en igualdad de
• entorno natural, cambios en el entorno condiciones con los demás.
Personales: son muy variados, y no están 2. Los equipos multiprofesionales de calificación y
definidos. reconocimiento del grado de discapacidad son

32
los órganos encargados de valorar y calificar ANEXO I DEL R.D. 1971/1999 DE 23 DE
las situaciones de discapacidad, para su reco-
nocimiento oficial por el órgano administrativo
DICIEMBRE (2)
competente.
El RD 1071/1999 de 23 de diciembre, establece
3. Son funciones de los equipos multiprofesiona- en su Capítulo 1, así como en cada uno de los ca-
les de calificación y reconocimiento del grado pítulos específicos, las normas para su aplicación.
de discapacidad: Estas son de fundamental importancia, al estable-
cer una serie de criterios objetivos que justifican la
a) Emitir un dictamen técnico normalizado sobre asignación del porcentaje en relación con la defi-
las deficiencias, las limitaciones para realizar ciencia (permanente) y el grado de limitación en la
actividades y las barreras en la participación actividad.
social, recogiendo las capacidades y habilida-
des para las que la persona necesita apoyos. Estas normas, tanto las generales que permiten
iniciar el proceso de valoración, como las de cada
b) La orientación para la habilitación y rehabili- capítulo, están especificadas en el RD 1971/1999,
tación, con pleno respeto a la autonomía de y consideramos que son la base del criterio técnico
la persona con discapacidad, proponiendo que fundamenta la valoración, en el contexto del
las necesidades, aptitudes y posibilidades concepto DISCAPACIDAD.
de recuperación, así como el seguimiento y
revisión.
NORMAS GENERALES
c) La valoración y calificación de la situación
de discapacidad, determinando el tipo y En este capítulo se van a fijar las normas de ca-
grado de discapacidad en relación con los rácter general para proceder a la determinación de
beneficios, derechos económicos y servicios la discapacidad originada por deficiencias perma-
previstos en la legislación, sin perjuicio del nentes:
reconocimiento del derecho que correspon-
El proceso patológico que ha dado origen a la
da efectuar al órgano administrativo compe- deficiencia, bien sea congénito o adquirido, ha de
tente. haber sido previamente diagnosticado por los
d) La valoración y calificación de la situación de organismos competentes, han de haberse apli-
discapacidad será revisable en la forma que cado las medidas terapéuticas indicadas y
reglamentariamente se determine. La valo- debe estar documentado.
ración y calificación definitivas solo se rea- El diagnóstico de la enfermedad no es un cri-
lizará cuando la persona haya alcanzado su terio de valoración en sí mismo. Las pautas de
máxima rehabilitación o cuando la deficien- valoración de la discapacidad que se establecen en
cia sea presumiblemente definitiva, lo que no los capítulos siguientes están basados en la seve-
impedirá valoraciones previas para obtener ridad de las consecuencias de la enfermedad,
determinados beneficios. cualquiera que ésta sea.
4. Las calificaciones y valoraciones de los equipos Debe entenderse como deficiencias perma-
multiprofesionales de calificación y reconoci- nentes aquellas alteraciones orgánicas o funciona-
miento del grado de discapacidad responde- les no recuperables, es decir, sin posibilidad razo-
rán a criterios técnicos unificados, basados en nable de restitución o mejoría de la estructura o de
la evidencia disponible, y tendrán validez ante la función del órgano afectado.
cualquier organismo público y en todo el territo- En las normas de aplicación concretas de cada
rio del Estado.” capítulo se fija el tiempo mínimo que ha de trans-
Los equipos multiprofesionales a que se hace currir entre el diagnóstico e inicio del tratamiento
referencia, estarán compuestos, por al menos y el acto de la valoración. Este período de espe-
médico, psicólogo y trabajador social. A este ra es imprescindible para que la deficiencia pueda
equipo multiprofesional, clásicamente denomina- considerarse instaurada y su duración depende del
do “equipo de valoración y orientación” (EVO), le proceso patológico de que se trate.
corresponde el reconocimiento y valoración de la Las deficiencias permanentes de los distintos
discapacidad, siguiendo los criterios técnicos nor- órganos, aparatos o sistemas se evalúan, siempre
mativos reflejados en el RD 1971/1999 de 23 de que es posible, mediante parámetros objetivos y
diciembre, en su anexo I. quedan reflejadas en los capítulos correspondien-
tes. Sin embargo, las pautas de valoración no se
fundamentan en el alcance de la deficiencia sino en

33
I. CONCEPTOS GENERALES

su efecto sobre la capacidad para llevar a cabo las capacidad de la persona para realizar las activida-
actividades de la vida diaria, es decir, en el grado des de la vida diaria (A.V.D).
de discapacidad que ha originado la deficiencia. Grado 2: limitación en la actividad leve.
La deficiencia ocasionada por enfermedades Los síntomas, signos o secuelas existen y justi-
que cursan en brotes debe ser evaluada en los pe- fican alguna dificultad para llevar a cabo las activi-
ríodos intercríticos. Sin embargo, la frecuencia dades de la vida diaria, pero son compatibles con
y duración de los brotes son factores a tener en la práctica totalidad de las mismas.
cuenta por las interferencias que producen en la
Grado 3: limitación en la actividad moderada.
realización de las actividades de la vida diaria.
Los síntomas, signos o secuelas causan una
Para la valoración de las consecuencias de este disminución importante o imposibilidad de la ca-
tipo de enfermedades se incluyen criterios de fre- pacidad de la persona para realizar algunas de las
cuencia y duración de las fases agudas en los ca- actividades de la vida diaria, siendo independiente
pítulos correspondientes. en las actividades de autocuidado.
La evaluación debe responder a criterios ho- Grado 4: limitación en la actividad grave.
mogéneos. Con este objeto se definen las activi-
Los síntomas, signos o secuelas causan una
dades de la vida diaria y los grados de limitación en
disminución importante o imposibilidad de la ca-
la actividad a que han de referirse los Equipos de
pacidad de la persona para realizar la mayoría de
Valoración.
las A.V.D., pudiendo estar afectada alguna de las
actividades de autocuidado.
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA Grado 5: limitación en la actividad muy grave.

Se entiende por actividades de la vida diaria Los síntomas, signos o secuelas imposibilitan la
aquellas que son comunes a todos los ciudadanos. realización de las A.V.D.
Entre las múltiples descripciones de AVD existen-
tes, se ha tomado la propuesta por la Asociación
DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE DISCAPACIDAD
Médica Americana en 1994:
1. Actividades de autocuidado (vestirse, comer, Tanto los grados de limitación en la actividad,
como las actividades de la vida diaria descritos
evitar riesgos, aseo e higiene personal…)
constituyen patrones de referencia para la asigna-
2. Otras actividades de la vida diaria: ción del porcentaje de discapacidad.
2.1 Comunicación Este porcentaje se determinará de acuerdo con
los criterios y clases que se especifican en cada
2.2 Actividad física: uno de los capítulos.
2.2.1 Intrínseca (levantarse, vestirse, recli- Con carácter general se establecen cinco ca-
narse…) tegorías o clases, ordenadas de menor a mayor
2.2.2 Funcional (llevar, elevar, empujar…) porcentaje, según la importancia de la deficiencia y
el grado de discapacidad que origina. Estas cinco
2.3 Función sensorial (oír, ver…) clases se definen de la forma siguiente:
2.4 Funciones manuales (agarrar, sujetar,
apretar…) CLASE I
2.5 Transporte (se refiere a la capacidad para Se encuadran en esta clase todas las deficien-
utilizar los medios de transporte) cias permanentes que han sido diagnosticadas,
2.6 Función sexual tratadas adecuadamente, demostradas mediante
parámetros objetivos (datos analíticos, radiográfi-
2.7 Sueño cos, etc., que se especifican dentro de cada apara-
2.8 Actividades sociales y de ocio. to o sistema), pero que no producen discapacidad.
La calificación de esta clase es 0%.

GRADOS DE LIMITACIÓN EN LA ACTIVIDAD: CLASE II


Grado 1: limitación en la actividad nula. Incluye las deficiencias permanentes que,
Los síntomas, signos o secuelas, de existir, cumpliendo los parámetros objetivos que se es-
son mínimos y no justifican una disminución de la pecifican en cada aparato o sistema, originan una

34
discapacidad leve. A esta clase corresponde un columna.
porcentaje comprendido entre el 1% y el 24%.
Los criterios de valoración sólo se van a referir
a deficiencias permanentes, que se definen como
CLASE III «aquellas que están detenidas o estabilizadas du-
rante un período de tiempo suficiente para permitir
Incluye las deficiencias permanentes que, cum- la reparación óptima de los tejidos, y que no es pro-
pliendo los parámetros objetivos que se especifi- bable que varíen en los próximos meses a pesar del
can en cada uno de los sistemas o aparatos, ori- tratamiento médico o quirúrgico».
ginan una discapacidad moderada. A esta clase
Las normas concretas para la evaluación, reco-
corresponde un porcentaje comprendido entre el
mendadas aquí, deben realizarse de forma exacta
25% y 49%.
y precisa de manera que puedan ser repetidas por
otras personas y obtenerse resultados compara-
CLASE IV bles. Asimismo, es necesario un registro adecuado
de los datos y hallazgos clínicos y, por supuesto,
Incluye las deficiencias permanentes que, cum- la valoración siempre debe basarse en hallazgos y
pliendo los parámetros objetivos que se especifican signos actuales.
en cada uno de los aparatos o sistemas, producen
una discapacidad grave. Las tablas de este capítulo se basan en la ampli-
tud de movimiento activo, pero es preciso que sus
El porcentaje que corresponde a esta clase está resultados sean compatibles y concordantes con la
comprendido entre el 50% y 70%. presencia o ausencia de signos patológicos u otros
datos médicos. Asimismo, puede aportarnos infor-
CLASE V mación valiosa la comparación de la amplitud de
movimiento activo del paciente con la amplitud de
Incluye las deficiencias permanentes severas movimiento pasivo.
que, cumpliendo los parámetros objetivos que se En general, los porcentajes de deficiencia mos-
especifican en cada aparato o sistema, originan trados en las tablas tienen en cuenta el dolor que
una discapacidad muy grave. A esta categoría se puede acompañar a las deficiencias del sistema
le asigna un porcentaje del 75%. musculoesquelético.
El capítulo en el que se definen los criterios para
la evaluación de la discapacidad debida a Retraso
Mental constituye una excepción a esta regla gene- Extremidad superior
ral, debido a que las deficiencias intelectuales, por En esta sección se aborda la evaluación de las
leves que sean, ocasionan siempre un cierto grado deficiencias del pulgar, los otros dedos de la mano,
de interferencia con la realización de las AVD. la muñeca, el codo y el hombro. En cada apartado
se incluyen los valores correspondientes a las defi-
ciencias debidas a amputación, pérdida de sensibi-
NORMAS ESPECÍFICAS lidad y limitación de movimiento. Además, se tratan
Por su interés para la especialidad, se reprodu- las deficiencias de la extremidad superior debidas
cen las normas específicas de los sistemas mus- a lesiones de los nervios periféricos, el plexo bra-
culoesquelético y nervioso. Entendemos que una quial y los nervios raquídeos, problemas vasculares
consulta más en profundidad debería realizarse en y otros trastornos.
el propio RD., por su carácter normativo. Cuando existen varias deficiencias en una mis-
ma región de un miembro, por ejemplo limitación
de movimiento, pérdida sensorial y amputación de
Sistema musculoesquelético un dedo, deben combinarse los diferentes porcen-
Este capítulo se va a dividir en secciones relati- tajes de deficiencia y posteriormente realizar la con-
vas a la extremidad superior, la extremidad inferior versión a la siguiente unidad mayor; en este caso,
y la columna vertebral. En ellas se describen y se la mano.
recomiendan métodos y técnicas para determinar
las deficiencias debidas a amputación, restricción
Extremidad inferior
del movimiento, anquilosis, déficit sensoriales o
motores, neuropatías periféricas y vasculopatías En esta sección se aborda la evaluación de las
periféricas. Se incluyen, también, tablas con esti- deficiencias del pie, el repropié, el tobillo, la pierna,
maciones de deficiencias relacionadas con trastor- la rodilla y la cadera. En cada apartado se incluyen
nos de las extremidades superior e inferior y de la los valores correspondientes a las deficiencias de-

35
I. CONCEPTOS GENERALES

bidas a amputación, lesión de nervios periféricos, La deficiencia neurológica está íntimamente re-
problemas vasculares y otros trastornos. lacionada con los procesos mentales y emociona-
les. La evaluación de la discapacidad originada por
Para la evaluación de la deficiencia de la extre-
anomalías de estas funciones deberá realizarse de
midad inferior se utilizan métodos diagnósticos y
acuerdo con los criterios expuestos en el capítulo
funcionales. Algunas deficiencias pueden evaluar-
relativo a los trastornos mentales.
se correctamente mediante la determinación de
la amplitud de movimiento, mientras que otras se Normas de carácter general para la valora-
evalúan mejor utilizando estudios diagnósticos. ción de la discapacidad originada por enfer-
Sea cual sea el método de evaluación utilizado, medades neurológicas
sólo debe emplearse uno de ellos para la valora-
ción de una deficiencia concreta. Deberá evaluarse la discapacidad cuando el
cuadro clínico pueda considerarse estable.
Si el paciente presenta varias deficiencias en la
misma región, como por ejemplo la pierna, o de- Sólo podrán ser objeto de valoración las altera-
ficiencias en diferentes regiones, como el tobillo y ciones crónicas que no respondan al tratamiento
un dedo del pie, deben calcularse por separado los de la afección neurológica ni al de la enfermedad
causante de la misma. No serán valorables aque-
porcentajes de deficiencia de la extremidad inferior
llas situaciones en las que no se hayan ensayado
correspondientes a cada región.
todas las medidas terapéuticas oportunas.
Si el paciente presenta deficiencias que afectan
Columna vertebral a varias partes del sistema nervioso, como el ce-
rebro, la médula espinal y los nervios periféricos,
En esta sección se aborda la evaluación de las
deben realizarse evaluaciones independientes de
deficiencias que afectan a la columna cervical, dor-
cada una de ellas y combinar los porcentajes de
sal, lumbar o sacra, que serán expresadas siempre
discapacidad resultantes, mediante la Tabla de va-
en porcentaje de discapacidad.
lores combinados.
Existen dos métodos de evaluación: Algunas enfermedades van a evolucionar de
Modelo de la lesión, también denominado «mo- modo episódico, en crisis transitorias. En estas si-
delo de las Estimaciones Basadas en el Diagnósti- tuaciones, será necesario tener en cuenta el núme-
co» (EBD), que se aplica fundamentalmente en el ro de episodios y la duración de los mismos, para
caso de lesiones traumáticas y que incluye la de- la asignación del grado de discapacidad.
ficiencia del paciente en uno de los 8 grados EBD
específicos para cada región. Es el modelo de pri-
mera elección. EPIDEMIOLOGÍA(8)
Modelo de la amplitud de movimiento, que se
Los datos utilizados en el estudio se han extraí-
utilizará sólo cuando no pueda realizarse la eva-
do del histórico de las personas que han solicitado
luación de la deficiencia mediante el modelo de la el reconocimiento de la situación de discapacidad
lesión y que combina un porcentaje de deficiencia así como el resultado de las valoraciones realizadas
por trastornos específicos de la columna con otro por los equipos de valoración de discapacidad de
basado en la limitación de movimiento o anquilosis las Comunidades Autónomas incluyendo Ceuta y
y con un tercero basado en la deficiencia neurológi- Melilla. La valoración se ha realizado en base al ba-
ca. Se usará cuando no sea posible usar el anterior. remo aprobado por el RD 1971/1999.
En cualquier caso deberá utilizarse uno de es- A fecha 30/12/2015 (según informe de
tos dos métodos, sin pasar en ningún momento de 31/12/2014) la base de datos consta de un histó-
uno a otro. rico de 3.763.788 registros de valoración vigentes
de discapacidad efectuados por los EVO. Los re-
sultados de las valoraciones se describen tomando
Sistema nervioso en consideración las variables de sexo, edad y ti-
El capítulo se centra en los déficit o deficien- pos y grado de discapacidad. En relación a la po-
cias que pueden identificarse durante la evaluación blación total(4.6771.341), el total de valoraciones
neurológica y demostrarse por las técnicas clínicas vigentes supone un 8,05%.
estándar. Los criterios de discapacidad se definen Del total de las valoraciones vigentes (3.763.788),
en virtud de las restricciones o limitaciones que las 1.889.864 corresponden a hombres y 1.873.924 a
deficiencias imponen a la capacidad del paciente mujeres. Señalar el hecho de que aunque a una
para llevar a cabo actividades de la vida diaria y no persona se le haya realizado la valoración, esto no
en función de diagnósticos específicos. implica necesariamente que tenga la consideración

36
de persona discapacitada( entendiendo como tal ro ascendería a 2.813.592 personas, de las cuales
aquella con porcentaje de discapacidad igual o ma- 1.403.282 correspondería a hombres y 1.410.310
yor a 33%). a mujeres. Teniendo en cuenta la población total
supondría un 6,02%.
Si se tienen en cuenta las personas valoradas
y con la consideración de discapacidad su núme- Se podrían realizar diferentes distribuciones de

los datos correspondientes a las personas con grado de discapacidad reconocido igual o superior a 33%.
Así tendríamos:

1.-DISTRIBUCIÓN POR SEXOS SEGÚN TIPOS DE PRIMERA DEFICIENCIA* QUE CONCURRE


(*En la discapacidad de una misma persona puede concurrir más de una deficiencia)

PRIMERA
HOMBRES (%) MUJERES (%) TOTAL (%)
DEFICIENCIA

Ostearticular 352666 (25,13%) 444607 (31,53%) 797273 (28,34%)

Neuromuscular 157664 (11,23%) 134994 (9,57%) 292638 (10,40%)

Enfermedad Crónica 276199 (19,68%) 238833 (16,93%) 515032 (18,31%)

Intelectual 147353 (10,50%) 109073 (7,73%) 256426 (9,11%)

Mental 225999 (16,11%) 228501 (16,20%) 454500 (16,15%)

Visual 93247 (6,64%) 108487 (7,69%) 201734 (7,17%)

Auditiva 81223 (5,79%) 82394 (5,84%) 163627 (5,82%)

Expresiva 10830 (0,77%) 3626 (0,26%) 14456 (0,51%)

Mixta 30751 (2,19%) 41337 (2,93%) 72088 (2,56%)

Otras 27360 (1,95%) 18458 (1,31%) 45818 (1,63%)

37
I. CONCEPTOS GENERALES

2.-DISTRIBUCIÓN POR GRUPO DE EDAD Y TIPO DE PRIMERA DEFICIENCIA QUE CONCURRE


Grupo Subtotal Subtotal
0-17 18-34 35-64 65-80 >80
de edad <65 ≥65
6.725 25.785 332818 365.328 278.938 153.007 431.945
Osteoarticular
(5,18%) (11,89%) (26,17%) (22,58%) (36,12%) (36,16%) (36,14%)
Neuro- 14.771 26.456 143.533 184.760 69.483 38.395 107.878
muscular (11,38%) (12,20%) (11,29%) (11,42%) (9,00%) (9,07%) (9,02%)
10.097 18.196 214.423 242.716 180.707 91.609 272.316
Enf. Crónica
(7,78%) (8,39%) (16,86%) (15,00%) (23,40%) (21,65%) (22,78%)
46.388 72.210 117.556 236.154 16.533 3.739 20.272
Intelectual
(35,75%) (33,31%) (9,24%) (14,59%) (2,14%) (0.88%) (1,70%)
33.339 42.658 254.560 330.557 81.042 42.901 123.943
Mental
(25,69%) (19,68%) (20,02%) (20,43%) (10,49%) (10,14%) (10,37%)
4.857 11.872 85.032 101.761 59.206 40.767 99.973
Visual
(3,74%) (5,48%) (6,69%) (6,29%) (7,67%) (9,63%) (8,36%)
6.685 11.246 76.738 94.309 48.933 20.385 69.318
Auditiva
(5,15%) (5,19%) (6,01%) (5,83%) (6,34%) (4,82%) (5,80%)
1.144 1.437 5.617 8.198 4.489 1.769 6.258
Expresiva
(0,88%) (0,66%) (0,44%) (0,51%) (0,58%) (0,42%) (0,52%)
3.926 4.325 21.660 29.911 17.615 24.562 42.117
Mixta
(3,03%) (1,99%) (1,70%) (1,85%) (2,28%) (5,80%) (5,53%)
1.839 2.611 20.096 24.546 15.262 6.010 21.272
Otras
(1,42%) (1,20%) (1,58%) (1,52%) (1,98%) (1,42%) (1,78%)

3.-DISTRIBUCIÓN SEGÚN TIPOS DE PRIMERA DEFICIENCIA


PRIMERA DEFICIENCIA PORCENTAJE CIFRA ABSOLUTA
Osteoarticular 28,34% 797273
Enfermedad Crónica 18,31% 515032
Enfermedad Mental 16,15% 454500
Neuromuscular 10,40% 292638
Intelectual 9,11% 256426
Visual 7,17% 201734
Auditiva 5,82% 163627
Mixta 2,56% 72088
Otras 1,63% 45818
Expresiva 0,51% 14456
TOTAL 100,00% 2813592

4.-DISTRIBUCIÓN POR SEXO Y TRAMOS DE GRADO


GRADO Hombres Mujeres Total

Porcentual Absoluto Porcentual Absoluto Porcentual Absoluto

33-64 60,23% 845200 53,59% 755804 56,90% 1601004

65-74 23,97% 336389 26,93% 379836 25,46% 716225

≥75 15,80% 221693 19,48% 274670 17,64% 496363

TOTAL 100,00% 1403282 100,00% 1410310 100,00% 2813592

38
5.-DISTRIBUCIÓN POR SEXO Y TRAMOS DE EDAD

Tramo de edad Hombres Mujeres Total

Absoluto % Absoluto % Absoluto %

0-17 82972 63,94% 46779 36,06% 129771 100,00%

18-34 127552 58,84% 89244 41,16% 216796 100,00%

35-64 688388 54,13% 583285 45,87% 1271673 100,00%


Subtotal <65 898912 55,55% 719328 44,45% 1618240 100,00%
65-79 347731 47,65% 382005 52,35% 729736 100,00%
≥80 156639 33,64% 308977 66,36% 465616 100,00%
Subtotal ≥65 504370 42,19% 690982 57,81% 1195352 100,00%
TOTAL 1403282 49,88% 1410310 50,12% 2813592 100,00%

PROPUESTA DE FUTURO: FUNDAMENTOS DE BIBLIOGRAFÍA


LOS NUEVOS BAREMOS 1. I nstituto de Mayores y Servicios Sociales. Procedimientos
administrativos. Calificación del Grado de Discapacidad
En febrero de 2009 se aprueba una proposición
2. R.D. 1971/1999 de 23 de Diciembre (B.O.E. de 26 de Enero
no de ley por la comisión del Congreso de los Di- de 2000)
putados para las Políticas Integrales de la Discapa- 3. Corrección de errores del R.D. 1971/1999 (B.O.E. de 13 de
cidad, donde se “insta al Gobierno a impulsar las junio de 2000)
medidas necesarias para la aprobación de nuevos 4. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de Migra-
baremos, que evalúen la discapacidad de acuer- ciones y Servicios Sociales. Clasificación Internacional de
Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM). Colec-
do con la Clasificación Internacional del Funciona- ción Rehabilitación. 1997
miento y la Discapacidad (CIF). 5. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Clasificación In-
Con este objetivo, la Comisión Estatal de Coor- ternacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la
Salud (CIF). 2001
dinación y seguimiento de la valoración del grado
6. R.D 504/2007de 20 de Abril, que aprueba el Baremo de
de Discapacidad, crea el Grupo de Revisión y Ade- Valoración de la situación de Dependencia (BVD) (B.O.E. de
cuación a la CIF del procedimiento para la valora- 21 de Abril de 2007).
ción de Discapacidad. 7. R.D. Legislativo 1/2013 de 29 de Noviembre, por el que se
En el Pleno de 1 de diciembre de 2011, se aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de
las personas con discapacidad y su inclusión social. (B.O.E.
aprueba el primer borrador de propuesta técnica, 289 de 3 de Diciembre de 2013)
y en el de 27 de junio, se ratifica por unanimidad la 8. Base estatal de datos de personas con valoración del gra-
Propuesta Técnica de adecuación del Baremo a la do de discapacidad. Subdirección general de planificación,
CIF, el enfoque metodológico a utilizar y la propues- ordenación y evaluación. Instituto de Mayores y Servicios
Sociales. 2015
ta de codificación e informatización.
La nueva propuesta de Baremos está funda-
mentada en las Tablas AMA (asociación médica
americana), 6ª Edición (2008), el marco conceptual
de la CIF y la codificación de la CIE-10.
Con esta propuesta se incrementa la sensibi-
lidad-fiabilidad, se priorizan los criterios diagnósti-
cos (EBD), se introducen los llamados modificado-
res de grado objetivos, y se incorpora un capítulo
específico para valorar el dolor.

39
40
CAPÍTULO 3
INCAPACIDAD LABORAL. VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL.
REHABILITACIÓN EN PACIENTES LABORALES.
REHABILITACIÓN EN ACCIDENTADOS DE TRÁFICO.
Patricia Márquez Rodríguez, Estela Martín Castillo

PALABRAS CLAVE:
Incapacidad Temporal, Incapacidad Permanente, Enfermedad Profesional, Daño corporal, Baremo accidente de tráfico

1. INTRODUCCIÓN puesto de trabajo, siendo éste transitorio (incapa-


cidad laboral temporal) o permanente (incapacidad
Como bien sabemos, la rehabilitación es una laboral permanente).
especialidad médica que concierne al diagnóstico, Estableceremos los siguientes términos:
evaluación, prevención y tratamiento de la incapaci-
dad, encaminada a facilitar, mantener o devolver el • Incapacidad Temporal: situación del trabaja-
mayor grado de capacidad funcional e independen- dor que se encuentra temporalmente impedido
cia posible en personas con el riesgo de desarrollar para el trabajo y recibe asistencia sanitaria de la
una discapacidad. Seguridad Social.

El médico rehabilitador es el profesional indicado • Incapacidad Permanente: situación del tra-


para realizar una valoración funcional del paciente e bajador que, después de haber sido sometido
intentar conseguir la máxima recuperación funcional al tratamiento prescrito, presenta reducciones
posible y en aquellos casos donde se alcanza un anatómicas o funcionales graves, susceptibles
límite de recuperación, adaptar su nueva situación de determinación objetiva y previsiblemente de-
a las actividades de la vida diaria, reinsertándolo en finitivas, que disminuyan o anulen su capacidad
la sociedad. laboral. (Ley General de la Seguridad Social en
su artículo 134, número 1)
En la actualidad la presencia del médico rehabi-
litador en el día a día de las valoraciones de las in- • Contingencia: se entiende como las distintas
capacidades, el daño corporal, las patologías deri- maneras de protección de una baja por IT. tene-
vadas del trabajo y los accidentes de tráfico, hacen mos dos tipos:
este capítulo de vital importancia. -- Contingencias Profesionales:
La rehabilitación en pacientes laborales y acci- • Enfermedad Profesional
dentados de tráfico es un campo que exige además • Accidente de Trabajo
del conocimiento de la rehabilitación, el de las leyes
correspondientes. Los médicos que trabajan en ese -- Contingencias Comunes:
entorno tienen la tarea complicada de atender a es- • Enfermedad Común
tos pacientes, que además de su patología, pueden
albergar un beneficio económico. • Accidente no laboral
• Enfermedad Profesional: la contraída a con-
secuencia del trabajo ejecutado por cuenta aje-
2. INCAPACIDAD LABORAL(1,2) na en las actividades especificadas en el “Cua-
dro de Enfermedades Profesionales del Real
La Incapacidad laboral se define como el esta- Decreto 1299/2006, del 10 de Noviembre”.
do transitorio o permanente de una persona que,
• Accidente de Trabajo: toda lesión corporal
por accidente o enfermedad, queda mermada en
que el trabajador sufra con ocasión o por conse-
su capacidad laboral. Es decir, se podría entender
cuencia del trabajo que ejecute.
dicha incapacidad como un desequilibrio entre las
capacidades funcionales y los requerimientos de un • Enfermedad Común: alteraciones de la salud

41
I. CONCEPTOS GENERALES

que no tengan la consideración de Enfermedad durante ellos pueda el trabajador ser dado de
Profesional ni de Accidente de Trabajo. alta médica por curación.

• Accidente no laboral: el que conforme al artí- • Los periodos de observación por enfermedad
culo 115 de la LGSS, no tenga la consideración profesional, en los que se prescriba la baja en
de Accidente de Trabajo. el trabajo durante los mismos, con una dura-
ción máxima de 6 meses prorrogables por otros
6 cuando se estime necesario para el estudio y
diagnóstico de la enfermedad.
3. INCAPACIDAD TEMPORAL (IT)(3,4)
Tienen derecho al subsidio por incapacidad
La Ley General de la Seguridad Social (LGSS) temporal las personas que se encuentren en tal si-
tuación y reúnan las condiciones siguientes:
en su artículo 128, enumera las situaciones que
pueden ser determinantes de Incapacidad Tempo- a) estar afiliado a la Seguridad Social
ral (IT) y, por tanto, dar derecho a una prestación b) estar de alta o en situación asimilada a la Se-
económica de la seguridad Social. guridad Social al sobrevenir la contingencia

• La debida a enfermedad común o profesional c) haber cumplido un período de cotización de


180 días dentro de los 5 años inmediatamen-
y a accidente, sea o no de trabajo, mientras el
te anteriores al hecho causante, fecha de la
trabajador reciba asistencia sanitaria de la Se-
baja, en caso de enfermedad común. En los
guridad Social y esté impedido para el trabajo, otros supuestos, de accidente, sea o no de
con una duración máxima de 12 meses, pro- trabajo, o de enfermedad profesional, no se
rrogables por otros 6, cuando se presuma que exige ningún periodo previo de cotización.

Tabla 1: Diferencias en las características del subsidio por incapacidad temporal

Enfermedad
Contingencia Enfermedad Común Accidente No laboral Accidente de trabajo
Profesional

180 días en los últimos


Cotización previa No requiere No requiere No requiere
5 años

Inicio de derecho Desde el 4º día Desde el 4º día Desde el 1er día Desde el 1er día

Del 4º-20º día: 60% BR Del 4º-20º día: 60% BR Desde el 1er día: 75% BR Desde el 1er día: 75% BR

Prestación Desde el 21º día: 75% BR Desde el 21º día: 75% BR

4. INCAPACIDAD PERMANENTE (IP) de secuelas definitivas se accede directamente a la


evaluación de la incapacidad permanente.
La Ley General de la Seguridad social en su artí-
Inicio de valoración de la Incapacidad Per-
culo 134, grado 1, define la incapacidad permanen-
te como la situación del trabajador que: “después manente (IP)
de haber sido sometido al tratamiento prescrito y La valoración de la Incapacidad permanente
haber sido dado de alta médica, presenta reduc- puede ser iniciada por:
ciones anatómicas o funcionales graves, suscep-
tibles de determinación objetiva previsiblemente 1. El interesado: en cualquier momento.
definitivas o que disminuyan o anulen su capacidad 2. Por propuesta del Servicio Público de Salud
laboral.” (Médico del SPS o Inspector) o de la Mutua.
La incapacidad permanente ha de derivarse 3. De oficio:
de la situación de incapacidad temporal salvo que
afecte a quienes carezcan de protección de la si- • A propuesta del INSS
tuación temporal, bien por encontrarse en situación
• A propuesta de la Inspección de Trabajo
asimilada al alta, en los supuestos de asimilación a
trabajadores por cuenta ajena, bien en los casos de 4. Por agotamiento de plazo transcurridos los 545
acceso desde la situación de no alta. En los casos días de IT.

42
5. En asegurados de MUFACE, el órgano de per- que ocasiona una disminución en el rendi-
sonal que corresponda. miento no superior al 33% permitiendo rea-
lizar las tareas fundamentales de su profe-
Tras iniciarse el proceso de Incapacidad Perma-
sión. Corresponde a una indemnización a
nente, se pueden dar las siguientes situaciones:
tanto alzado.
1. No se otorga el grado de IP por no objetivarse
II. Grado 2. Incapacidad Permanente Total
éste: el EVI (Equipo de Valoración de Incapaci- para la profesión habitual: aquella que in-
dades) considera que no existe dicha incapa- capacita al trabajador para la realización de
cidad. todas o las fundamentales tareas de dicha
2. No se otorga grado de IP por no agotadas las profesión, pero puede dedicarse a otra dis-
posibilidades terapéuticas: el asegurado debe tinta. Se corresponde con una prestación
continuar tratamiento al considerarse que sus del 55% de la base reguladora.
lesiones no son permanentes. III. Grado 3. Incapacidad Permanente Ab-
3. Lesiones permanentes no invalidantes: sólo se soluta para todo trabajo: aquella que in-
tienen en cuenta aquellas derivadas de las con- habilita al trabajador para toda profesión u
tingencias profesionales. Se indemnizan estas oficio. Le corresponde el 100% de la base
secuelas en base a un baremo. reguladora.

4. Se otorgan los grados de IP. IV. Grado 4. Gran Invalidez: se considera a


aquel trabajador, que por consecuencia de
pérdidas anatómicas o funcionales, necesita
4.1 GRADOS DE INCAPACIDAD PERMANENTE (IP) la asistencia de otra persona para realizar la
Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD).
I. Grado 1. Incapacidad Permanente Par- Se incrementa la prestación del 50% de la
cial para la profesión habitual: aquella pensión del incapacitado absoluto.

Tabla 2. Grados de Incapacidad Permanente

Grados Concepto Prestación

Lesiones, mutilaciones y deformidades de ca- Indemnización una sólo vez según cuan-
rácter definitivo no incapacitantes con una dis- tía establecida en baremo. Permiten al
Lesiones permanentes
minución del rendimiento no superior el 33% trabajador continuar en la empresa
no invalidantes
que permiten realizar las tareas fundamentales
de su profesión, recogidas en baremo

Disminución del rendimiento no superior al Indemnización a tanto alzado consis-


Incapacidad Permanente
33% permitiendo realizar tareas fundamenta- tente en 24 mensualidades de la Base
Parcial
les de su profesión Reguladora (BR) aplicable

Inhabilita al trabajador para la realización de Pensión vitalicia mensual consistente en


Incapacidad Permanente
las tareas fundamentales de su profesión, pero el 55% de la BR aplicable
Total
puede dedicarse a otra distinta

Incapacidad Permanente Inhabilita por completo al trabajador para toda Pensión vitalicia mensual consistente en
Absoluta profesión u oficio el 100% de la BR aplicable

Trabajador que por consecuencia de pérdidas Pensión vitalicia del 100% de la BR +


Gran Invalidez anatómicas o funcionales necesita la asisten- 50% para retribuir a un tercero que lo
cia de ora persona para realizar las ABVD atienda

REVISIÓN DE LA INCAPACIDAD Las causas por las que se puede producir la re-
visión de la IP son:
La Ley general de la Seguridad Social en su ar-
• Agravación con respecto al estado previo
tículo 143, apartado 2, establece que el derecho a
las prestaciones de IP en sus distintos grados será • Mejoría con respecto al estado previo
revisable, en tanto que el incapacitado no haya • Error de diagnóstico
cumplido la edad mínima de sesenta y cinco años • Realización de trabajos por cuenta ajena o pro-
establecida para acceder a la pensión de jubilación. pia.

43
I. CONCEPTOS GENERALES

El plazo para solicitar la revisión de la IP no está realización del trabajo, siempre que se prue-
fijado genéricamente, sino que se determina en be que tuvo como causa exclusiva la realiza-
cada resolución inicial o de revisión, por la que se ción de ese trabajo.
reconozca el derecho a las prestaciones de IP, en -- Enfermedades preexistentes que se agraven
cualquiera de sus grados. a consecuencia de la lesión que constituye
En toda resolución que dicte la Entidad Gestora el accidente.
en materia de IP, hará constar necesariamente el -- Enfermedades intercurrentes (aquellas ad-
plazo a partir del cual se podrá instar la revisión por quiridas a consecuencia del tratamiento del
agravación o mejoría del estado invalidante. propio accidente de trabajo).
Una excepción a la regla general, son aquellas • Exclusiones:
revisiones fundadas en un error diagnóstico que
-- Dolor o imprudencia temeraria del trabajar
podrá llevarse a cabo en cualquier momento, mien-
que ha sufrido el accidente.
tras que el interesado no haya cumplido la edad de
sesenta y cinco años. -- Fuerza mayor extraña al trabajo.
Según el real Decreto 1300/1995, artículo 4, • Presunción: se asumirá, salvo que se pruebe
apartado dos, establece para instar la revisión del lo contrario, que son constitutivas de Accidente
grado de incapacidad reconocido, las pensiones y de Trabajo las lesiones que sufra el trabajador
entidades siguientes: durante el tiempo y el lugar de trabajo.
• La Entidad Gestora. • Salvaguardia: no interfiere en la clasificación
de un accidente de trabajo:
• La Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
-- Imprudencia profesional.
• El Servicio de Salud competente para gestionar
-- Concurrencia de culpabilidad civil o criminal,
la asistencia sanitaria.
salvo que no guarde relación con el trabajo.
• El trabajador o su representante legal.
El accidente de trabajo incluye como trabajado-
• Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfer- res a los siguientes:
medades Profesionales. • Trabajadores por cuenta ajena.
• Los empresarios responsables de las prestacio- • Funcionarios públicos de la administración del
nes y, en su caso, aquellos de forma subsidiaria Estado y municipal.
o solidaria sean también responsables de ellas
mismas. • Trabajadores civiles de ASMAR, FAMAE, ENAER
(regidos por el Código del Trabajo y afiliados a
un régimen previsional del Decreto Ley 3500).
• Estudiantes que deben ejecutar trabajos que
5. CONCEPTO DE ACCIDENTE DE TRABAJO(4) signifiquen fuentes de ingreso para el plantel
Se considera Accidente de Trabajo toda lesión donde estudian.
corporal que el trabajador sufra con ocasión o por • Trabajadores por cuenta ajena.
consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta • Alumnos en práctica.
ajena. También se incluyen los accidentes ocurridos
en el trayecto de ida y regreso del domicilio al lugar
de trabajo, teniendo que ser en el recorrido habitual
y que coincida en hora y trayecto razonable. 6. CONCEPTO DE ENFERMEDAD
• Inclusiones: PROFESIONAL
-- Desempeño de cargos electivos de carácter La Enfermedad Profesional es la contraída a
sindical. consecuencia del trabajo realizado por cuenta aje-
-- Actos de salvamento con conexión con el na en las actividades que se especifica en el cuadro
trabajo. que se aprueba por las disposiciones de aplicación
y desarrollo de esta ley, y que este provocada por
-- In Itinere.
la acción de elementos y sustancias que se indican
-- Tareas diferentes ordenadas por el empresa- en el cuadro actualizado para cada enfermedad
rio o que generen interés a la empresa a la profesional.
que pertenece.
El cuadro actual se encuentra en el Real Decre-
-- Enfermedades no incluidas como enferme- to 1299/2006, del 10 de noviembre; BOE 19 de
dades profesionales, que se generen por la diciembre de 2006. Las clasifica en 6 grupos:

44
Grupo 1: enfermedades profesionales causa- de enfermedades profesionales de la Seguridad
das por agentes químicos. Social). Esta aplicación utiliza los datos recogi-
dos en los ficheros de la Seguridad Social incor-
Grupo 2: enfermedades profesionales causa-
porándolos directamente al parte, lo que aporta
das por agentes físicos.
agilidad a la gestión y aumenta la fiabilidad de la
Grupo 3: enfermedades profesionales causa- información.
das por agentes biológicos.
Todas las empresas que deban cubrir puestos
Grupo 4: enfermedades profesionales cau- de trabajo donde exista riesgo de enfermedad pro-
sadas por inhalación de sustancias y agentes no fesional están obligadas a practicar, a su cargo, re-
comprendidos en otros apartados. conocimientos médicos previos a la admisión de
los candidatos a ocupar esos puestos, así como a
Grupo 5: enfermedades profesionales de la piel
realizar reconocimientos periódicos para cada tipo
causadas por sustancias y 
agentes no comprendi-
de enfermedad según establezcan las normas.
dos en alguno de los otros apartados.
En estos reconocimientos también se deben
Grupo 6: enfermedades profesionales causa-
adoptar medidas protectoras especiales en rela-
das por agentes carcinogénicos.
ción con la enfermedad profesional que incluyan
Los factores determinantes de las enfermedades traslados de puesto de trabajo. Dicho traslado de-
profesionales son los siguientes: berá hacerse dentro de la misma empresa, sin que
el cambio afecte a las retribuciones percibidas por
Variabilidad Biológica: no todos los trabaja-
el trabajador. Si no existiera posibilidad de trasla-
dores expuestos a un mismo riesgo o a una condi-
do, el trabajador será dado de baja en la empresa,
ción patógena similar enferman y los que lo hacen,
previa conformidad de la Inspección de Trabajo y
no es al mismo tiempo ni con la misma intensidad.
Seguridad Social, e inscrito de manera preferente
Multicausalidad: cualquier enfermedad posee para ser empleado por la Oficina de empleo.
diferentes causas o factores laborales y extralabo-
rales que actúan simultáneamente y que contribu-
yen a su desenlace. DIFERENCIAS ENTRE ACCIDENTE DE
Inespecificidad Clínica: la mayor parte de TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL
enfermedades profesionales no tienen una clínica
específica que permita relacionar la sintomatología Diferencias de Causalidad: el diagnóstico de
con un trabajo en concreto. Enfermedad profesional se basa en una presunción
Condiciones de Exposición: el mismo agente legal surgida de un listado de actividades y enfer-
medades, de manera que si la enfermedad está
patógeno puede tener efectos nocivos diferentes
presente en el listado y la persona que la padece
según las condiciones de exposición y la vía de en-
desarrolla una actividad con riesgo de adquirirla,
trada al organismo.
existe una presunción de que es profesional. En las
Una de las novedades que incluye esta última Enfermedades del Trabajo sería necesario probarlo.
actualización es que la enfermedad profesional La Enfermedad Profesional puede precisar de
debe ser notificada por el médico asistencial del un período de observación, definiendo éste como
servicio público o de la sociedad de prevención a el tiempo necesario para el estudio y determinación
la entidad gestora o a la mutua de accidentes de del agente causante cuando fuera necesario.
trabajo y enfermedades profesionales de la Segu-
En cuanto a la incapacidad y supervivencia,
ridad Social, quien además asume la protección
en el caso de las Enfermedades profesionales no
de las contingencias profesionales, una vez diag-
existe el límite temporal establecido para los Acci-
nosticada la existencia de dicha enfermedad. Todo
dentes de Trabajo en 5 años (excepto para casos
ello contribuye a la agilización y simplificación de puntuales como la silicosis).
los trámites, desvinculando al empresario (que era
previamente el encargado de ello) de tareas ajenas También presentan diferencias financieras en
a su actividad. cuanto a las prestaciones económicas derivadas
de Incapacidad Permanente por Enfermedad Pro-
También aporta un sistema de notificación no- fesional, de forma que las Mutuas pueden sustituir
vedoso, llamado “parte electrónico”, cuya comuni- las prestaciones derivadas por Enfermedad pro-
cación se efectúa a través de internet en el ámbito fesional por el ingreso correspondiente del capital
del Sistema de la Seguridad Social, por medio de coste de la pensión derivada de la enfermedad pro-
la aplicación informática CEPROSS (comunicación fesional.

45
I. CONCEPTOS GENERALES

PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SANITARIAS DERIVADAS 7. ACCIDENTES DE TRÁFICO(5)


DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD LABORAL:
En cuanto a los accidentes de circulación ha
• Prestaciones por Incapacidad Temporal (IT). entrado en vigor el 1 de enero de 2016 la Ley
• Prestaciones por Lesiones Permanentes no In- 35/2015 de 22 de septiembre, de reforma del sis-
tema para la valoración de los daños y perjuicios
validantes (LPNI).
causados a las personas en accidentes de circu-
• Prestaciones por Incapacidad Permanente (IP), lación, conocido como baremo de indemnizacio-
parcial, total, absoluta, gran invalidez. nes por accidentes de tráfico. Para la valoración de
daños en accidentes de circulación ocurridos con
• Prestaciones por Muerte y Supervivencia.
anterioridad a la entrada en vigor de esta Ley, se
• Prestaciones Recuperadora y de Readaptación aplicará la Ley sobre responsabilidad civil y seguro
Profesional. en la circulación de vehículos a motor, aprobado
por el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de
octubre. Esta nueva Ley incluye elementos nove-
CONTENIDO DE LA PRESTACIÓN SANITARIA EN dosos sobre la protección de las víctimas, daños
ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD LABORAL: personales, daños patrimoniales, perjuicios extra-
patrimoniales o morales.
• Asistencia Médica encaminada a la reparación
del daño causado. De forma general, mejora la protección de las
víctimas de accidentes de circulación mediante la
• Asistencia farmacéutica gratuita. resolución rápida de conflictos, garantizando una
• Prestaciones complementarias gratuitas. indemnización suficiente. También incrementa el
tratamiento resarcitorio de los perjudicados en ac-
• Prestaciones ortopédicas gratuitas. cidentes de tráfico estableciendo un sistema de
• Transporte sanitario. indemnización en continua actualización al estado
actual.
En cuanto a la financiación de las prestaciones,
MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y
esta ley indica que las aseguradoras deben indem-
ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD nizar a los servicios públicos de salud los gastos
SOCIAL derivados de importes médicos futuros con carác-
ter vitalicio, algunos gastos dentro del ámbito de la
Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfer- rehabilitación o recambios de prótesis en los pa-
medades Profesionales de la Seguridad Social son cientes que los precisaran.
asociaciones de empresarios autorizadas por el Mi-
nisterio de Trabajo y Asuntos Sociales, bajo su di- Dentro del ámbito específico de la rehabilitación,
rección, sin ánimo de lucro y con la responsabilidad se hace referencia en el Art. 114 para describir los
asociada de sus miembros. aspectos del ámbito hospitalario, en el Art. 115 de
prótesis y ortesis, en el Art. 116 para describir los
El objetivo de su existencia es colaborar en la aspectos específicos de la rehabilitación domicilia-
gestión de la Seguridad Social, sin perjuicio de la ria y ambulatoria y en el Art. 117 de ayudas técnicas
realización de otras actividades que les sean legal- o productos de apoyo para la autonomía personal.
mente atribuidas.
El paciente debe percibir por parte de la asegu-
Su papel de colaboración con la gestión de la radora el importe de las prótesis, ortesis, ayudas
Seguridad social se asocia a las siguientes activi- técnicas o productos de apoyo para la autonomía
dades: personal que precisa el lesionado a lo largo de su
vida, con el correspondiente informe de indicación
• Gestión de contingencias profesionales (Acci- médica. Para ello, en el informe de estabilización
dentes de Trabajo y Enfermedades Profesiona- de secuelas se debe acreditar la necesidad, perio-
les), asumiendo tanto prestaciones económicas dicidad y cuantía de los gastos en estos materia-
como sanitarias de forma completa. les. Esta valoración debe tener en cuenta aspectos
• Gestión de la prestación económica y segui- como el tipo de secuela, la edad del lesionado, la
miento de la Incapacidad Temporal derivada periodicidad de la renovación del material orto-
por Contingencias Comunes (en enfermedad pédico en función de su vida útil y el coste de los
mismos según las necesidades y circunstancias
común y accidentes no laborales).
específicas de cada uno. Este importe se podrá
• Las demás actividades de la Seguridad Social indemnizar de forma capital, teniendo en cuenta
que les sean atribuidas legalmente. el factor actuarial de conversión establecido en la

46
tabla técnica de coeficientes de capitalización de los accidentes de tráfico en cinco categorías, todas
prótesis y órtesis (TT3 del Art 48). ellas subsidiarias a sufrir un perjuicio resarcible:
Igualmente, la aseguradora debe conceder al 1. Cónyuge
lesionado el importe de los gastos de rehabilitación
2. Ascendientes
futura, tanto en el ámbito domiciliario como am-
bulatorio, justificado mediante un informe médico 3. Descendientes
que incluya las secuelas después del periodo de
4. Hermanos
estabilización. Al igual que en el caso anterior, el
informe médico de estabilización debe incluir datos 5. Allegados
de necesidad, periodicidad y cuantía de los gastos
Así mismo, la nueva norma ha supuesto un in-
de rehabilitación futura estimados.
cremento en las indemnizaciones. En cuanto a las
El máximo de indemnización anual se establece indemnizaciones por muerte, se incrementan alre-
en cinco mil ochocientos cincuenta euros anua- dedor de un 50% de media. Las indemnizaciones
les, a excepción de estados vegetativos crónicos por secuelas se incrementan alrededor de un 35%,
o tetraplejias igual o por encima de C4, secuelas mientras que las derivadas de lesiones, aumentan
graves de lenguaje y trastornos graves neuropsi- aproximadamente un 12,8%, El criterio de actua-
cológicos, donde el máximo establecido son nueve lización anual del sistema de indemnizaciones se
mil quinientos euros anuales. establece con correlación al índice de revaloriza-
De la misma forma que en el caso anterior, el ción de las pensiones previsto en la Ley de Presu-
importe de estos se puede indemnizar de forma puestos Generales del Estado. En cuanto a la ve-
capital utilizando un factor actuarial de conversión, locidad de resolución de conflictos, se le impone al
establecido en la tabla técnica de coeficientes ac- asegurador la obligación de presentar una conduc-
tuariales de conversión entre rentas y capitales ta diligente en la cuantificación del daño a través
(TT1, Art. 48). de la oferta motivada que debe ofrecer a los perju-
dicados. En los casos de divergencia con la oferta
En relación con los daños personales, se esta-
motivada, ambas partes pueden intentar resolver el
blece una mejora de la percepción de las indemni-
conflicto mediante un procedimiento de mediación.
zaciones, que deben hacerse de forma individua-
lizada teniendo en cuenta las nuevas estructuras Por último, esta norma describe la aparición de
familiares. Incluye tanto el Perjuicio Patrimonial Bá- la Comisión de Seguimiento del Sistema de Valo-
sico (gastos derivados de la muerte con una can- ración. Esta comisión será la encargada de valorar
tidad mínima de 400 euros) como gastos específi- su puesta en marcha, las repercusiones jurídicas,
cos (traslado de cadáver, entierro y funeral). económicas y del sistema de actualización. Puede
Se refuerza también la protección en el caso de incluir en su constitución asociaciones de víctimas
las lesiones permanentes, indemnizando los daños junto con las entidades aseguradoras.
y perjuicios emergentes en relación con gastos de En este sentido, el papel del Médico Rehabilita-
asistencia futuros. Incluye la adaptación del bare- dor va a ser clave, ya que es la especialidad médica
mo médico de secuelas al estado actual. a la que concierne el diagnóstico, evaluación, pre-
Para las lesiones temporales, esta ley incluye vención y tratamiento de la discapacidad. Será de
gastos de asistencia sanitaria y otra serie de gas- gran importancia su valoración funcional en aque-
tos resarcibles, que incluye aquellos que genera la llos pacientes que presenten algún tipo de secuela,
lesión en el desarrollo de la vida diaria (desplaza- la prescripción de ortesis, prótesis y/o ayudas téc-
miento de familiares para su atención, gastos para nicas para las actividades básicas.
mantener a los menores de los que se ocupaba…). En relación con la prescripción de ortesis, el
La nueva norma también especifica las medidas Médico Rehabilitador deberá especificar no sólo
de resarcimiento en concepto de gastos. Contem- el tipo más adecuado, sino la periodicidad con la
pla así el lucro cesante (pérdida de ganancia sufrida que deberá solicitar una nueva, teniendo en cuen-
por parte de la víctima), valorando tanto los ingre- ta factores específicos como la edad del paciente
sos de la víctima como el trabajo no remunerado, o la vida útil del dispositivo. De la misma manera,
como sería el caso de las tareas de la casa o la pér- deberá determinar la periodicidad y duración de la
dida de capacidad de trabajo en estudiantes. Tam- rehabilitación que precisará el paciente a lo largo
bién incluye los perjuicios extrapatrimoniales o mo- de toda su vida. De ahí, la importancia del papel del
rales, reestructurando el perjuicio personal básico médico rehabilitador en este campo.
en las indemnizaciones por causa de muerte y de
su relación con los perjuicios particulares. En este
sentido, la nueva Ley clasifica a los perjudicados en

47
I. CONCEPTOS GENERALES

8. VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL(6,7,8) Supremo, 28 febrero de 1973 se afirma que “daño
es toda acción u omisión que genere una pérdida
La valoración del daño corporal afecta a mu- o disminución de la integridad corporal humana o
chos campos de la actividad médica, de ahí su de la capacidad laboral, o que cause una perturba-
importancia. El elevado número de accidentes de ción de la incolumidad o bienestar corporal sin me-
distinta índole (tráfico, laborales, domésticos, iatro- noscabo de la salud misma, o produzca cualquier
génicos) o patologías naturales que deben ser eva- perturbación de la salud en el sentido más laxo
luados ha incrementado el número de valoraciones que consista en enfermedad física o psíquica”. Por
del daño corporal. tanto, la valoración del daño corporal se define
como “el estudio que se realiza sobre la alteración
Un término ampliamente conocido en la medi-
física, funcional o mental, en un momento determi-
cina pericial es el “Nexo de Causalidad”. Trata de
nado (prefijado previamente o no) para que sirva
la relación de causa-efecto, que existe o ha de
de base a su reparación” analizándose extensa y
existir, entre un determinado y específico hecho y
profundamente.
el daño que pudiera resultar u ocasionarse con-
secuentemente. Para considerar la existencia de
una responsabilidad, se requieren la presencia de ETIOLOGÍA DEL DAÑO CORPORAL:
tres elementos indispensables: el daño, el hecho
productor del mismo y un nexo de causalidad que El origen del daño corporal se divide en: natural
permita atribuir el daño a la conducta del agente (consecuencia del curso normal: fisiológico o pato-
productor. lógico) y violenta (comprende todas aquellas en las
que ha existido la intervención de una causa ajena,
Hay que destacar que el que “el daño” sea pa-
violenta o extraña).
tológico o traumatológico, no tiene consecuencias
prácticas para el clínico, pues tanto el diagnóstico Las etiologías violentas se subdividen en: ho-
o tratamiento es prácticamente la misma en ambos micidas, suicidas o accidentales. Dentro de las
casos. No obstante, desde el prisma de la valora- accidentales tenemos: laboral, tráfico, deportivo,
ción del daño corporal, sí que existe diferencia y doméstico y terapéutico.
que será su carácter jurídico de alta relevancia en la
medicina legal o pericial.
PROCESO DE VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL:
En la evaluación del nexo de causalidad tene-
mos dos elementos fundamentales: Debido a la gran repercusión, tanto económica
como social, de la valoración del daño corporal, ha
a) la naturaleza del hecho inicial (traumatismo, hecho que ésta se desarrolle tanto, que requiere
patología,..) y la localización del daño, lo cual cada vez más profesionales expertos en la materia.
admite tener en cuenta el específico hecho De hecho se ha llegado a considerar convertirla en
(traumatismo, patología,...) en el daño resul- una especialidad médica.
tante y objetivado.
La valoración del daño corporal consta de tres
b) el examen de posibles causas asociadas e etapas bien diferenciadas.
independientes, bien sea anterior al hecho
• La primera corresponde a la asistencia médica.
inicial, que es lo que se conoce como estado
Dentro de este apartado se recogen todos los
anterior, o bien sea concomitante o incluso
informes médico (correcta anamnesis y explora-
posterior al hecho específico.
ción física completa por aparatos) y quirúrgicos
Hay que tener en cuenta el valor cronológico ya de los especialistas que han prestado la asis-
que en ocasiones los daños aparecen tras un pe- tencia al paciente.
ríodo de tiempo, factor pronóstico. • La segunda etapa, definida como evaluación,
debe ser realizada por un médico especialista
en la materia. Es decir, debe saber interpretar
9. CONCEPTO DE DAÑO CORPORAL los informes médicos proporcionados por los
otros compañeros, las lesiones coadyuvantes,
El término de daño corporal no resulta sencillo la repercusión de sus secuelas sobre la vida la-
definirlo. Diversos autores como Claude Rousseau boral y social y para las actividades básicas de
lo definen así: ”el daño corporal está constituido la vida diaria; aparte, de predecir las necesida-
por el conjunto de las repercusiones de un acci- des futuras de tratamientos médicos o quirúrgi-
dente sobre la salud y la integridad anatomo-fisio- cos. Todo ello, hay que cotejarlo a través de un
lógica de la víctima” esto es, por las consecuen- baremo sobre el cual deben ser apreciadas las
cias de las heridas o de las lesiones psicológicas. secuelas, y donde se calculan posibles indem-
Por otro lado, según una Sentencia del tribunal nizaciones.

48
• La tercera y última etapa corresponde a la valo- de Atención Primaria (2.a edición). Escuela Nacional de
Medicina del Trabajo (ENMT). Instituto de Salud Carlos III.
ración que podríamos denominar jurídico–eco-
Ministerio de Economía y Competitividad Ciencia. Madrid.
nómica que puede ser efectuada por un médico 2015.
especialista, jurista o especialista asegurador, 3. Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de medidas en materia de
para calcular cuantía de la indemnización. Seguridad Social. (Boletín Oficial del Estado, número 291,
de 5/12/07).
En la actualidad, no existe un baremo común 4. Ley General de la Seguridad Social. Art. 115.1, Art. 116, Art.
para todos los países miembros de la unión euro- 133 y Art. 128.
pea y es de vital importancia, ya que la pérdida de 5. Ley 35/2015 de 22 de septiembre, de reforma del sis-
órganos y funciones se valora de distinta manera. tema para la valoración de los daños y perjuicios cau-
sados a las personas en accidentes de circulación
Hay que tener en cuenta que la labor del médico (BOE-A-2015-10197).
evaluador del daño corporal debe comenzar una 6. Hernández Royo AM. Valoración del Daño Corporal en:
vez ha concluido la labor del médico asistencial, Sánchez Blanco, compilador. Manual SERMEF de Rehabi-
litación y Medicina Física. Madrid: Panamericana; 2006. p.
cuando se están agotando las opciones terapéuti-
73-78.
cas, estabilizándose el proceso, e integrándose en
7. Hernández Cueto C. Valoración médica del daño corporal.
la sociedad en las mejores condiciones funcionales Guía práctica para la exploración y evaluación de lesiona-
posibles. dos. Barcelona: Masson; 2001.
8. Borobia Fernández C. Valoración del Daño Corporal: Legis-
En el campo de la medicina pericial, en la valo- lación, metodología y Prueba Pericial Médica. Madrid: Mas-
ración del daño, el objetivo es el conocimiento de son; 2006.
la diferencia del estado físico, funcional o mental,
existente entre el antes y el después de haber sufri-
do el accidente o la enfermedad; y todas las situa-
ciones que lo puedan modificar en el tiempo futuro.

METODOLOGÍA DE VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL:


• Observación de la situación exterior: (situación
anterior y posterior al episodio)
-- Actividades básicas de la vida diaria
-- Actividad laboral
-- Práctica deportiva
• Observación clínica:
-- Exploración física completa por aparatos
-- Pruebas complementarias (pruebas de ima-
gen, neurofisiologícas,etc)
-- Pruebas biomecánicas, análisis del movi-
miento, isocinéticas e isocinerciales, todas
ellas objetivas y encaminadas a detectar po-
sibles simuladores.
• Baremo: se trata de listas ordenadas por lesio-
nes y / o secuelas a las que se les asigna un
valor que expresa la pérdida de función, la res-
tricción biológica; un valor económico, punitivo
o indemnizatorio.

BIBLIOGRAFÍA
1. Real Decreto Legislativo 1/1994, del 20 de junio, por el que
se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Se-
guridad social (Boletín Oficial del Estado, número154, de 29
de junio).
2. Aguado Benedí MJ, Amo Checa B, Aranda Calavia E, Bitrián
Lardíes A, Briceño Procopio F, Caballero González C, et al.
Guía de Valoración de Incapacidad Laboral para Médicos

49
50
CAPÍTULO 4
LA GESTIÓN CLÍNICA: MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA,
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA CLÍNICA. GUÍAS DIAGNÓSTICAS
Y TERAPÉUTICAS. MODELOS DE REHABILITACIÓN.
Francisco Manuel Martín del Rosario,
Fátima Isabel Hernández Cabrera, Vanessa Begoña Déniz Saavedra

PALABRAS CLAVE:
Gestión clínica, cartera de servicios, EFQM, Unidades de Gestión Clínica, rehabilitacion domiciliaria,
guía de práctica clínica, vías clínicas, protocolos, indicadores de calidad, Medicina Basada en Evidencias,
Consulta de Alta Resolución.
ABREVIATURAS:
OAGREE: Appraisal of Guidelines Research and Evaluation. AVAC: Años ganados ajustados por calidad de vida. Es lo mismo que QALY.
CMBD: Conjunto mínimo básico de datos. EFQM: European Foundation for Quality Management, Fundación Europea para la Gestión de la Calidad.
GP: Gestión por procesos. GPC: Guías de Práctica Clínica. GRD: Grupos relacionados con el diagnóstico. ISO: International Standarization
Organization. MBE: Medicina Basada en Evidencias. QALY: Quality-adjusted life year or quality-adjusted life-year años ganados ajustados por calidad
de vida. UCH: Unidades de complejidad hospitalaria. UGC: Unidad de Gestión Clínica.

1. INTRODUCCIÓN • Universalidad.
• Eficacia (Capacidad de lograr el resultado de-
La Organización Mundial de la Salud define un seado o esperado en condiciones ideales).
sistema sanitario como un conjunto complejo de
elementos interrelacionados que contribuyen a la • Eficiencia (Consecución del mejor nivel de salud
salud en los hogares, lugares de trabajo, públicos y posible con el mínimo coste).
comunidades, así como el medio ambiente físico y • Equidad (Distribución de los recursos de acuer-
psicosocial y en el sector de la salud y sectores afi- do a las necesidades en salud de los grupos
nes. El Sistema Nacional de Salud considera la sa- de población, en el acceso a los servicios, en la
lud como un bien universal tutelado por el Estado, distribución de recursos entre comunidades con
por lo que es financiado mediante impuestos, con distribución equitativa del gasto).
aportaciones de los sistemas de seguros sociales,
• Participación ciudadana.
estableciéndose un control gubernamental del pro-
ceso de financiación y provisión de servicios. • Calidad.
Las principales leyes sanitarias en España son Los Servicios de Salud de las Comunidades Au-
la Ley General de Sanidad (Ley 14/1986), la Ley tónomas han adoptado formas jurídico organizati-
General de la Seguridad Social, y la Ley de Cohe- vas distintas, que van desde organismos autóno-
sión y Calidad del Sistema Nacional de Salud (Ley mos administrativos a entes públicos de carácter
16/2003). Resulta muy importante de cara a la re- institucional o de derecho privado.
habilitación la Ley de Promoción de la Autonomía
Se consideran prestaciones de atención sani-
Personal y Atención a las personas en dependencia
taria a los servicios preventivos, diagnósticos, te-
y a las familias de España (Ley de Dependencia).
rapéuticos, rehabilitadores, de promoción y man-
La Ley General de Sanidad basa el estable- tenimiento de la salud dirigidos a los ciudadanos.
cimiento del Sistema Nacional de Salud sobre un La asistencia de rehabilitación que se realiza en el
conjunto de principios generales, que definen la Sistema Nacional de Salud se realiza en Atención
ideología del sistema sanitario español, que son Primaria (atención de rehabilitación básica y domi-
compartidos por la mayoría de los países desarro- ciliaria), Atención Especializada (Rehabilitación de
llados. Estos principios son: pacientes con déficit funcional recuperable a través

51
I. CONCEPTOS GENERALES

de fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y Para alcanzar una asistencia sanitaria de cali-
medios técnicos) y en la Asistencia Sociosanitaria. dad es necesario utilizar guías de práctica clínica,
También son especialmente importantes las pres- una formación adecuada de los profesionales sa-
taciones ortoprotésicas (que comprende las próte- nitarios, la introducción de programas de mejo-
sis externas, las sillas de ruedas, las ortesis y las ra continua y de tecnologías de la información y
prótesis especiales) y el transporte sociosanitario. comunicación. Se precisan definir estándares de
calidad con el objetivo de cubrir las necesidades
El Real Decreto 1030/2006 de 15 de septiem-
de la población, la satisfacción y las demandas del
bre establece la cartera de servicios comunes
paciente. El aumento del gasto de la asistencia sa-
del Sistema Nacional de Salud. Es el conjunto
nitaria obliga al estudio del coste-efectividad y cos-
de técnicas, tecnologías o procedimientos, enten-
te-utilidad de todas las decisiones diagnósticas y
diendo por tales cada uno de los métodos, acti-
terapéuticas para poder tener un uso racional de
vidades y recursos basados en el conocimiento y
los recursos.
experimentación científica, mediante los que se ha-
cen efectivas las prestaciones sanitarias. Contiene La gestión clínica puede articularse en tres ni-
los servicios básicos y comunes, necesarios para veles:
llevar a cabo una atención sanitaria adecuada, inte- • Individual, que hace referencia a la elección de
gral y continuada a todos los usuarios del Sistema un determinado tratamiento de mayor eficacia,
Nacional de Salud. La Cartera de servicios comu- utilizando para ello herramientas como la medi-
nes del Sistema Nacional de Salud debe garantizar cina basada en la evidencia, las guías de prác-
la atención integral y la continuidad de la asistencia tica clínica,auditorías, epidemiología sanitaria y
prestada a los usuarios, independientemente del acuerdos de gestión.
nivel asistencial en el que se les atienda en cada
momento. • Nivel asistencial, que alude a la efectividad clíni-
ca de los procesos y recursos empleados.
• Nivel de gestión de la unidad clínica, que se re-
2. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN CLÍNICA fiere a la organización interna, gestión de perso-
nal y de los recursos asignados.
El gasto derivado de la asistencia sanitaria está Las características que definen la gestión clínica
aumentando en todo el mundo por el envejecimien- son las siguientes:
to poblacional, el incremento en el gasto farmacéu-
tico, los avances tecnológicos en diagnóstico, te- • Realización una práctica clínica de calidad: para
rapéuticos, etc. La atención sanitaria prestada a la ello nos basaremos en el uso de guías de prác-
sociedad debe asegurar una asistencia de calidad tica clínica, planes de cuidados estandarizados
mediante la eficiencia técnica, económica y social. y programas claves de atención interdisciplinar.
Esto ha obligado a la incorporación de la gestión Para asegurar la calidad utilizaremos modelos
clínica en toda la organización sanitaria. La gestión de calidad, usando estándares de calidad de
clínica supone integrar la mejor práctica clínica y el los modelos más usados a nivel internacional
mejor uso de los recursos disponibles. Es volver a (Joint Commission International, EFQM) y la me-
diseñar toda la organización sanitaria para permi- jora continua de la calidad.
tir incorporar a los sanitarios en la gestión de los • Corresponsabilidad en la gestión de recursos
recursos utilizados en su propia práctica clínica y diagnósticos y terapéuticos: supone la gestión
dotar a las unidades clínicas de instrumentos para de los recursos utilizados en la actividad clínica
planificar y gestionar sus actividades. Es el uso de para conseguir el mayor beneficio para el pa-
los recursos (humanos, tecnológicos y organizati- ciente.
vos) para el cuidado óptimo de los enfermos y está
en relación con el conocimiento clínico, la mejora • Coordinación y continuidad asistencial: Se basa
de la organización y de los procesos asistenciales. en modelos de coordinación y cooperación
La gestión clínica pretende aumentar la efectividad, efectivos entre niveles asistenciales para lograr
eficiencia y calidad de la asistencia sanitaria, me- una mejor atención a los pacientes y satisfac-
diante la transmisión de la responsabilidad en la ción de los mismos.
utilización de unos recursos escasos al profesional • Cambios de modelo organizativo(1,2): estable-
sanitario, que hasta entonces residía en otros (ges- ciendo Unidades de Gestión Clínica (UGC) o
tores, políticos…). Para ello es necesario que toda Áreas de Gestión Clínica (AGC), en las que tra-
la organización se centre en el paciente, abordando bajan sanitarios de diferentes estamentos y ca-
su asistencia de forma horizontal (lo que implica a tegorías de acuerdo a los principios de autono-
todos los niveles asistenciales, a profesionales dife- mía, responsabilidad y participación en la toma
rentes y en tiempos diversos). de decisiones para el cumplimiento de unos

52
objetivos pactados previamente y establecidos para recuperar o minimizar la discapacidad sobre-
en el Acuerdo de Gestión Clínica, establecién- venida a pacientes con potencial de recuperación
dose incentivos orientados al logro de una asis- o bien para tratamiento de pacientes discapaci-
tencia eficiente y de calidad. Los modelos de tados con procesos intercurrentes que necesiten
gestión pueden abarcar toda la provincia (como tratamiento hospitalario. Ejemplos son las unidades
en Andalucía), a todo el hospital, a servicios de tratamiento de lesión medular, de daño cere-
individuales o a varios de ellos que ejerzan su bral adquirido y algunas camas de hospitalización
actividad sobre un mismo grupo de patologías en Hospitales de agudos para tratamiento de pa-
(por ejemplo Unidades del Aparato Locomotor) cientes concretos (artroplastias de cadera y rodi-
o a equipos de atención primaria. lla, postoperados de neurocirugía, polineuropatías
agudas desmielinizantes…). Los centros de hospi-
3. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE talización de media estancia están diseñados sobre
todo para atender pacientes con mayor duración
REHABILITACIÓN de ingreso y con mantenimiento de necesidades
La medicina física y rehabilitación ha ido pasan- de rehabilitación, para aquellos pacientes que no
do del medio hospitalario al ámbito comunitario, han sido dados de alta a domicilio tras un centro
respondiendo a necesidades asistenciales e ideo- de corta estancia o como transición a uno de lar-
lógicas. Junto con el desarrollo de nuevas subes- ga estancia. Los de larga estancia se centran en
pecialidades en rehabilitación (cardiorrespiratoria, el tratamiento con menores medios a pacientes
intervencionista…), sobre todo de aplicación hos- con déficit no recuperable y con persistencia de
pitalaria, se ha ido desarrollando cada vez más la necesidades de rehabilitación y que precisan una
rehabilitación en atención primaria. La continuidad intervención sanitaria menos intensa. La decisión
asistencial en el tratamiento de las personas con de ingreso en cada uno de estos modelos depende
discapacidad depende de las adecuadas relacio- de la enfermedad y su discapacidad, además del
nes entre el nivel hospitalario y del nivel de atención potencial de recuperación y del soporte familiar y
primaria. social del paciente, por lo que se trata de una de-
cisión que debe ser individualizada y consensuada
3.1. MODELOS DE ATENCIÓN EN REHABILITACIÓN con el enfermo y sus familiares y de acuerdo con
las directrices de gestión del servicio de salud en el
Son modelos de atención en rehabilitación los que estemos inmersos.
siguientes:
• Rehabilitación basada en las instituciones.
3.1.2.REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD
• Rehabilitación basada en la comunidad.
Es un modelo desarrollado por la Organización
• Rehabilitación domiciliaria. Mundial de la Salud en los años 80. Es una estra-
Los tres modelos no son necesariamente exclu- tegia para apoyar a las personas con discapacidad
sivos sino que pueden ser complementarios. para que puedan sacar el máximo provecho de sus
facultades físicas y mentales y para que alcancen
la plena inclusión social dentro de sus propias co-
3.1.1. REHABILITACIÓN INSTITUCIONAL
munidades, utilizando los recursos locales disponi-
Se basa en el centro de rehabilitación. En él bles (de salud, educativos, sociales y de carácter
reciben tratamiento rehabilitador ambulatorio per- laboral).
sonas con discapacidad. Su principal ventaja es la
Las acciones de la rehabilitación basada en la
concentración de recursos técnicos y humanos en
comunidad se dividen en intervenciones primarias
un solo sitio. Sus inconvenientes son la dificultad
(dirigidas a evitar que se produzcan las deficien-
de acceso de determinados enfermos al centro de
cias), intervenciones secundarias (la rehabilitación
rehabilitación (por cuestiones de transporte, eco-
propiamente dicha) y las intervenciones terciarias
nomicas, etc) y que resulta muy costosa. Se sub-
(acciones que reducen o eliminan las barreras so-
dividen en servicios regionales (con personal más
ciales y físicas y que excluyen a las personas con
especializado, con o sin camas de hospitalización,
discapacidad de la comunidad). La intervención
monográficos en daño cerebral, lesión medular…)
secundaria engloba la medicina física y de reha-
o locales.
bilitación, la fisioterapia, la terapia ocupacional,
Los objetivos de la hospitalización en rehabi- la logopedia, la cirugía reconstructiva, las ayudas
litación varían en función de que se trate de uni- técnicas, la estimulación temprana, la capacitación
dades de corta, de mediana o de larga estancia. laboral, etc. Los servicios de rehabilitación básica
Las de corta estancia tienen como objetivo una se proporcionan mediante los promotores de reha-
intervención intensa y frecuente de rehabilitación bilitación, con formación específica y haciendo uso

53
I. CONCEPTOS GENERALES

de recursos con tecnología apropiada que estén proporcionar la educación sanitaria del paciente y
localmente disponibles. Esta actuación debe estar familiares.
coordinada con los centros de rehabilitación para la
Son ejemplos de pacientes candidatos a rehabi-
remisión de personas discapacitadas con proble-
litación domiciliaria especializada los enfermos con
mas más complejos.
ictus, la lesión medula, con esclerosis lateral amio-
La rehabilitación basada en la comunidad se trófica. Son candidatos a rehabilitación domicilia-
puede realizar en el ámbito urbano y en el rural, es- ria convencional los pacientes con enfermedad de
pecialmente en aquellos sitios con escaso acceso Parkinson, enfermedades neuromusculares, daño
a servicios de rehabilitación. cerebral adquirido, etc. Los pacientes con síndro-
me por inmovilidad con mal pronóstico funcional
son candidatos a rehabilitación de mantenimiento.
3.1.3. REHABILITACIÓN DOMICILIARIA
Se realiza en el domicilio del paciente, aplican-
do tecnologías sencillas y de bajo costo. En paises 3.2. EQUIPO DE REHABILITACIÓN
subdesarrollados permite extender la cobertura de
rehabilitación, logrando mayor equidad y eficiencia. Un equipo es un sistema de trabajo que permite
Los modelos de rehabilitación domicilaria varían se- a varias personas coordinar sus actividades y en el
gún las diferentes comunidades autónomas. cual cada uno contribuye con sus conocimientos y
trabajo al logro de un propósito común.
Las ventajas de la rehabilitación domiciliaria son
las siguientes: Los equipos de rehabilitación son multi-interdis-
ciplinares y deben responder de forma holística y
• La evaluación y tratamiento del enfermo se rea- conjuntamente en torno a la reeducación funcio-
lizan en su entorno habitual, favoreciendo la in- nal del paciente. Los componentes de un equipo
tegración de los logros obtenidos. en rehabilitación son: los médicos rehabilitadores,
• Se favorece la continuidad asistencial. fisioterapeutas, enfermeros, trabajadores sociales,
logopedas, terapeutas ocupacionales, auxiliares,
• Permite adelantar el alta hospitalaria y disminu-
celadores y personal administrativo. Se puede con-
ye los reingresos hospitalarios.
tar con elementos de apoyo como pueden ser tra-
• Ahorro de costes en transporte sanitario. bajadores sociales, psicólogos, técnicos en Educa-
ción Física, podólogos, técnicos ortopédicos, etc.
La rehabilitación domiciliaria en los países indus-
El médico rehabilitador actuará como coordinador
trializados se destina principalmente a pacientes
médico de estos equipos.
postagudos que necesiten rehabilitación, pacien-
tes crónicos complejos, a pacientes en situación Para que un equipo de rehabilitación funcione
de fragilidad, pacientes con evolución progresiva como tal requiere que cada miembro del mismo
hacia el empeoramiento funcional, pacientes con contribuya con sus conocimientos, asuma sus
pronóstico de vida limitado, con enfermedades responsabilidades y dirija los aspectos propios de
crónicas avanzadas o aquellos para los que acudir su área de conocimiento. En el equipo no deberá
a un centro de rehabilitación supone un riesgo (de existir duplicidad de funciones y ningún miembro
salud, problemas de conducta…). Como apoyo o podrá reemplazar a otro.La comunicación entre
continuación de la hospitalización domiciliaria, está sus miembros es imprescindible, así como la reali-
dirigida a evitar o acortar ingresos innecesarios. zación de sesiones clínicas y reuniones conjuntas.
Puede ser especializada (para pacientes con En un equipo de rehabilitación es importante tener
sobreagudización o reingresos frecuentes, buscan- unos objetivos y tareas claras, y en él se deben dis-
do la máxima autonomía del enfermo y su recupe- cutir los problemas propios del servicio y del pa-
ración funcional), convencional o de mantenimiento ciente en sesiones períodicas, tratándose formas
(para pacientes con secuelas permanentes, previ- de actuación, entradas de pacientes, continuación
niendo o retrasando el deterioro funcional). de tratamientos o altas…

La atención domiciliaria debe ser integrada,


coordinada con los diferentes niveles organizativos 3.3. UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA
que actúan en un mismo proceso y de continuidad.
También se recomienda que la rehabilitación domi- Constituyen un modelo organizativo relativa-
ciliaria deba ser limitada en el tiempo y tener unos mente reciente que incorpora a profesionales sani-
objetivos claros basados en una valoración previa tarios implicados en la rehabilitación del paciente a
integral. El plan de tratamiento debe actuar sobre la gestión de los recursos utilizados en la asistencia
los síntomas y signos para recuperar la máxima clínica. Se rigen por la normativa vigente sanitaria
autonomía y tratar la discapacidad. Además debe del Servicio de Salud al que pertenecen.

54
Las UGC están lideradas por un director cu- necesaria para organizar y hacer funcionar los ser-
yas competencias son: organizar y dirigir la UGC, vicios sanitarios, así como para la investigación y
distribuir el reparto de incentivos a los miembros docencia (OMS, 1973). Para analizar lo que sucede
de la unidad tras la evaluación objetiva de su des- durante la asistencia de rehabilitación y facilitar el
empeño, negociar con la Dirección Gerencia del trabajo actual y futuro, es imprescindible la exis-
Hospital o con la dirección del Área de Salud los tencia de registros que deben adaptarse al trabajo
acuerdos de gestión clínica con sus objetivos, desarrollado. A cada actividad que se realiza en re-
promover la mejora contínua como objetivo de la habilitación se le aplica un código; estos códigos
unidad (mediante evaluación de la calidad e im- pueden variar en función del servicio de salud co-
plementación de medidas correctoras frente a si- rrespondiente.
tuaciones ineficientes, incorporación de guías de
práctica clínica o incorporar nuevas tecnologías y El término case mix o complejidad de la ca-
fármacos siguiendo las recomendaciones basadas suística (mezcla de casos) hace referencia a un
en la evidencia) promover la investigación, la do- conjunto de atributos de los pacientes que inclu-
cencia pre y postgraduada y formación continua- yen su gravedad, pronóstico, dificultad de trata-
da a los profesionales de la unidad. La actuación miento, necesidad de actuaciones sanitarias y
del director y los trabajadores está sujeta al marco consumo de recursos.
normativo vigente. Resulta imprescindible y ade- El uso de sistemas de case mix permite realizar
cuado que el director de la Unidad tenga cono- una valoración de la actuación del hospital en tér-
cimiento de gestión del talento y personal y que minos de efectividad de los resultados, pudiendo
lidere también la misma para mejorar la motivación también establecer el coste de los procesos (efi-
de los profesionales, lo que redunda de forma di- ciencia) entre varios hospitales o hacer un análisis
recta en la calidad de la asistencia. histórico de los mismos. La financiación de hospi-
La actuación de cada Unidad estará marcada tales y unidades está asociada a los procesos que
por los contratos programa (que son los acuerdos trata y por tanto, ligada a su case mix. Los sistemas
de gestión que se realizan entre el Servicio de Sa- de case mix más usados son los grupos relaciona-
lud correspondiente y el hospital) y por los acuer- dos con el diagnóstico (GRD), PMCs (Patients Ma-
dos de gestión clínica (que son los acuerdos ente nagement Categories), PSI (Patient Severity Index),
la dirección gerencia del hospital y cada unidad o APACHE (Acute Physiology and Chronic Health
servicio y que son anuales). Los contratos progra- Evaluation) y Disease Starting.
mas recogen la cartera de servicios, los objetivos Los grupos relacionados con el diagnóstico
planteados y los pactos de consumo de recursos. (GRD) es un sistema de clasificación de los pa-
Las dimensiones que se abordan habitualmente en cientes que permite relacionar los distintos tipos de
los acuerdos de gestión clínica son: la actividad y
pacientes tratados en un hospital o centro de reha-
el rendimiento (que son los apartados con mayor
bilitación (casuística) con el coste que representa
peso), gestión económica, indicadores clínicos y
la asistencia. Sirven para planificar la demanda y
de calidad, accesibilidad y prescripción farmacoló-
para realzar la comparación de la actividad entre
gica y en menor medida la satisfacción del usuario,
los distintos centros (benchmarking). Los GRD se
garantizar la continuidad asistencial, la seguridad
aplican sólo a los pacientes que precisan ingreso
del paciente, la disminución de la variabilidad de la
hospitalario, con lo que son de poca utilidad en re-
práctica clínica, etc. A cada dimensión se le otorga
habilitación (sólo sirven para pacientes ingresados
una puntuación en base al grado de cumplimiento
y no suelen valorar adecuadamente la función). Por
sobre lo pactado y de la suma de las distintas di-
otra parte, las categorías diagnósticas mayores de
mensiones saldrá la puntuación final de la unidad
los GRD se forman sólo con criterios de localiza-
(sobre 100 puntos) que será la que sirva para eva-
ción de sistema u órgano y sólo consideran como
luar la misma y evaluar el grado de cumplimiento
diagnóstico principal el que ocasionó el ingreso, lo
del acuerdo. Del cumplimiento del acuerdo derivan
que hace que en muchas ocasiones los pacientes
objetivos económicos para el director y el personal
adscrito a la unidad y la posibilidad de una mejor de rehabilitación estén incorrectamente clasifica-
financiación que redundará en mejores medios dos. Debido a esto, se han desarrollado sistemas
asistenciales. de case mix más adecuados al ámbito de la reha-
bilitación (especialmente para centros de mediana
y larga estancia) como son el Maryland System, el
Minnesota System, el modelo de Wisconsin, el sis-
4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA tema de clasificación de Alberta, el MAC y los Re-
source Utilization Groups versión I (RUG-I), RUG-II
Se definen como mecanismos para la recogida, y RUG-III, que se basan no en la tipología del ser-
procesado, análisis y transmisión de la información vicio (plaza/cama), sino en la tipología del usuario

55
I. CONCEPTOS GENERALES

y sus necesidades funcionales y de rehabilitación. para optar por la que tenga mejor relación coste.
Por desgracia, el uso de estos sistemas no se ha
• Análisis coste-eficacia: se comparan dos o más
extendido en España.
alternativas, pero las alternativas se producen
El sistema de información basado en el Con- en condiciones ideales de actuación.
junto Mínimo Básico de Datos (CMBD) al alta hos-
• Análisis coste-utilidad: se comparan dos o más
pitalaria y de los Procedimientos Ambulatorios Es- alternativas en relación a sus costes y los resul-
pecializados constituye un importante instrumento tados que producen expresados en términos de
de información que permite conocer la casuística utilidad o calidad de vida, según la percepción
atendida, la actividad hospitalaria y su calidad a del paciente. La unidad de medida de la calidad
nivel regional, permitiendo que esta información suele ser los QALY (Quality Adjusted Life Years)
sea comparable a nivel nacional. Todos los hospi- o AVAC (Años de Vida Ajustados por Calidad),
tales están obligados a registrarlo. Consta de datos que se refieren a los años de vida que disfruta-
demográficos, diagnóstico principal, factores de ría el paciente gracias a la intervención sanitaria
riesgo, comorbilidades, complicaciones, técnicas con calidad de vida en ese período extra.
diagnósticas y terapéuticas (especialmente quirúr-
gicas), fecha de ingreso y alta y circunstancias de • Análisis coste-beneficio: se miden los costes
ingreso y alta. y los resultados (cuantificados ambos en uni-
dades monetarias), lo que nos permite realizar
La estructura económica de los centros se or- comparaciones para poder valorar la viabilidad
ganiza en grupos funcionales homogéneos (que se económica de intervenciones sanitarias.
refieren a estructuras, grupos, unidades o servicios,
con costes directos identificables). La contabilidad
analítica se refiere al análisis de los costes directos
e indirectos imputados a cada grupo funcional, y 6. GESTIÓN POR PROCESOS(3)
más allá, a cada proceso o cada paciente, lo que
Los sistemas de gestión de calidad enfocados a
permite establecer el coste (económico o en unida-
la excelencia, tales como EFQM o las normas ISO
des relativas de valor) de cada producto asistencial.
incluyen la gestión por procesos (GP). Se entiende
El grado de desarrollo de la contabilidad analítica
que toda organización sanitaria está compuesta de
en rehabilitación es variable entre cada servicio de
una serie de procesos que agrupan las actividades
salud y hospital, siendo la meta poder conocer el
realizadas, pudiéndose definir y evaluar el traba-
coste económico de cada consulta, del tratamien-
jo por el estudio de los procesos. La GP sostie-
to fisioterápico, de cada técnica diagnóstica y te-
ne que los resultados pueden ser más eficientes
rapéutica, de cada proceso de rehabilitación, etc.
si los recursos y acciones se gestionan como un
La financiación de los hospitales se suele hacer proceso y se orientan a satisfacer las necesidades
usando las Unidades de Complejidad Hospitalaria y expectativas de los usuarios. La GP se centra en
(UCH), que se calculan multiplicando las altas por el paciente, los profesionales que prestan sus ser-
el peso de cada GRD. Es el equivalente al proceso vicios de rehabilitación, los proveedores (entendi-
de hospitalización medio de todos los hospitales dos muchas veces como las organizaciones o ser-
de su nivel y zona. Es una unidad que sirve para vicios que remiten pacientes a rehabilitación) y la
establecer el coste por el proceso. Las UCH tie- asistencia misma de rehabilitación. Un proceso es
nen el inconveniente que miden sólo la actividad una organización del personal, equipos, material y
sanitaria desarrollada con los enfermos ingresados, procedimientos en actividades diseñadas para ge-
precisando para el resto de pacientes un coeficien- nerar resultados deseados. Debe tener una misión
te de conversión. definible, tener un flujo (secuencia de actividades),
unos métodos para realizar dichas actividades
. (protocolos, procedimientos, vías…) unos límites
delimitados con entradas y salidas concretas, unas
5. EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA etapas definidas y debe poder medirse. Deben ser
reproducibles y predecibles en cuanto a resultados
Para valorar la eficiencia de los servicios y cen-
finales. Los procesos pueden ser médicos, quirúr-
tros de rehabilitación se pueden realizar diferentes
gicos, de apoyo (mantenimiento) y de gestión.
tipos de análisis:
Los procesos se pueden representar en dia-
• Análisis de minimización de costes: comparando
gramas de flujos (que incluyan la secuencia de
los costes de dos procedimientos con resulta-
actividades y los equipos que realizan dichas acti-
dos iguales, para poder elegir el más económico.
vidades) y en mapas de procesos, que son repre-
• Análisis coste-efectividad: Se contrastan dos sentaciones mediante un esquema de bloques y
o más alternativas en relación a su efectividad cajas de los procesos de los servicios o unidades

56
participantes y en el que se añaden los indicadores predecible. En ellas se definen la secuencia,
o metas a medir en cada punto crítico del proceso. duración y nivel de responsabilidad de cada
profesional sanitario implicado para un diagnós-
Los procesos deben estar bien definidos y es-
tico o procedimiento terapéutico, mejorando el
tandarizados, mediante los sistemas de clasifica-
uso de recursos y maximizando la calidad de
ción de pacientes y con una orientación hacia la
la asistencia. En las vías clínicas se detallan las
calidad total. La GP en rehabilitación aún no está
actividades a desarrollar en la atención al en-
bien desarrollada, salvo contadas excepciones,
fermo. Las vías clínicas son muy específicas
constatándose defectos de definición de límites y
del ámbito en el que se realizan, siendo poco
sin clara orientación hacia los resultados asisten-
extrapolables a otros ámbitos o localizaciones,
ciales. Su mayor desarrollo está en procesos que
con estructuras diferentes. En rehabilitación se
requieren hospitalización (asistencia a lesionado
han desarrollado en procesos muy prevalentes,
medular, ictus, artroplastias,…), en algunas comu-
de alto coste o que requieren participación de
nidades autónomas (sobre todo en Andalucía con
varias especialidades, como por ejemplo ictus,
los Procesos Asistenciales Integrados) y en pro-
artroplastias, etc.
cesos que se abordan en la sanidad concertada
con diferentes servicios de salud y comunidades • Protocolos, que son conjuntos de recomen-
en España (Madrid, Cataluña, Canarias…), en los daciones (diagnósticas, terapéuticas y de se-
que se especifican las modalidades terapéuticas guimiento) para asegurar la calidad del proceso
de los protocolos de intervención. Estos últimos asistencial y sus resultados. Suelen desarrollar-
se asocian a un pago definido por cada proceso se por consenso.
(mediante imputación de costes directos de perso-
nal, materiales y mantenimiento, e indirectos) pero
adolecen de una definición en ocasiones imprecisa, 8. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS
agrupando pacientes con curso clínico en ocasio-
nes no homogéneo. La medicina basada en pruebas o en la eviden-
cia (MBE) requiere la integración de la maestría clí-
nica individual con la mejor evidencia clínica externa
disponible (relativa a la exactitud de pruebas diag-
7. PROTOCOLOS, VÍAS CLÍNICAS Y GUÍAS nósticas, eficacia y seguridad de los tratamientos)
CLÍNICAS derivada de la investigación sistemática. La MBE
permite mejorar la eficiciencia de la práctica clínica.
Las variaciones en la práctica clínica son fre- La MBE utiliza esencialmente varias herramientas:
cuentes en rehabilitación, existiendo gran variabi- el aprendizaje de su metodología (especialmente
lidad entre médicos en la asistencia ante un mis- en relación a la búsqueda de literatura médica rele-
mo proceso. La protocolización de la asistencia es vante, lectura crítica de la misma y establecimiento
una de las estrategias usadas para disminuir esta de niveles de evidencia), la experiencia clínica y el
variabilidad, obtenida mediante consensos profe- conocimiento sistemático del contexto de la prác-
sionales y revisiones de la evidencia científica. Los tica y las preferencias del paciente y de su familia.
diferentes tipos de protocolización son:
• Guías de práctica clínica (GPG), que inclu- 8.1. ETAPAS DE LA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS
yen el resultado de la revisión sistemática de la
El proceso de la MBE tiene unas etapas siste-
evidencia científica y la incorporación del juicio
máticas:
clínico en su aplicación a un paciente concreto.
Existen multitud de guías de práctica clínica en • Formulación de preguntas clínicas, siguiendo
rehabilitación, tanto españolas como de otros sobre todo la estrategia PICO (acrónimo de pro-
países. El instrumento AGREE (Appraisal of Gui- blema, intervención, comparación y resultados
delines, Research and Evaluation Collaboration) “outcomes”).
se usa para evaluar la calidad de las GPC. Este
• Búsqueda de la literatura relevante, especial-
instrumento consta de 23 items agrupados en
mente de revisiones sistemáticas (que son in-
6 dominios, que evalúan alcance y objetivos,
vestigaciones en las que la unidad de análisis
participación de los implicados, rigor en la ela-
son los estudios originales primarios, a partir de
boración, claridad y presentación, aplicabilidad
los cuales se pretende contestar a una pregunta
e independencia editorial.
de investigación claramente formulada median-
• Vías clínicas, que son planes asistenciales te un proceso sistemático), metanálisis (que son
que se aplican a enfermos con una determina- revisiones sistemáticas en las que se aplican
da patología y que presentan un curso clínico técnicas específicas para el análisis cuantitativo

57
I. CONCEPTOS GENERALES

de los resultados de un conjunto de estudios Los grados de evidencia clínica es un sistema je-
sobre un tema común), y de guías de práctica rarquizado, basado en estudios de investigación,
clínica. que ayuda a los sanitarios a valorar la fortaleza de
• Evaluación crítica de la validez y utilidad de los la evidencia asociada a los resultados obtenidos
artículos encontrados según el nivel de eviden- de un método diagnóstico o terapéutico. Los ni-
cia. veles de evidencia son un continuo, teniendo en
un extremo los estudios de máxima calidad y en
• Aplicación de resultados a la práctica clínica te- el otro lado los estudios de calidad más débil. Los
niendo en cuenta el contexto del paciente, sus metanálisis de estudios experimentales de alta ca-
familiares y sus preferencias. lidad y las revisiones sistemáticas proporcionan la
mejor evidencia científica. Los estudios que pro-
porcionan una evidencia más sólida son los ensa-
8.2. HERRAMIENTAS DE LA MEDICINA BASADA EN yos clínicos aleatorizados.
EVIDENCIAS
Los niveles de evidencia y grados de recomen-
Existen herramientas informáticas que facilitan dación permiten categorizar los estudios según su
la práctica de la MBE en rehabilitación. Pueden ser menor o mayor riesgo de tener sesgos, teniendo
revisiones de temas según la evidencia científica en cuenta la calidad y cantidad de los estudios, los
(UpToDate), metabuscadores de MBE (como Trip riesgos asociados a la aplicación de una determi-
Database, Excelencia clínica, …), revisiones siste- nada medida diagnóstica o terapéutica (balance
máticas (como Cochrane Library, PEDro –Physio- riesgo/beneficio), la consistencia de los resultados
therapy Evidence Database-…), repositorios de y los costes (para los niveles de recomendación).
guías clínicas (como los de la National Guideline
Clearinghouse o National Library of Guidelines del No existen niveles de evidencia ni grado de re-
NHS, entre otras), o las Agencias de Evaluación de comendación de métodos de diagnóstico y terapia
Tecnologías Sanitarias (como la Plataforma de las unificados, existiendo muchos sistemas de clasifi-
Agencias y Unidades de Evaluación de Tecnologías cación de la evidencia, siendo los más importan-
Sanitarias, European Network for Health Technolo- tes los de la Canadian Task Force on Preventive
gy Assessment, etc.). Health Care, la del Grade Working Group (GRADE,
The Grading of recommendations Assessment,
Los temas valorados críticamente o CATs (Criti-
Development and Evaluation), el Centro de Medi-
cally Appraised Topics) son respuestas a preguntas
cina basada en la evidencia de Oxford, los de la
clínicas surgidas de la práctica diaria de los profe-
US Preventive Services Task Force, los del National
sionales sanitarios y que son respondidas siguien-
do una metodología específica. También existen Institute for Clinical Excellence y los de la Scottish
bancos de datos específicos para CATs en reha- Intercollegiate Guidelines Network. Los diferentes
bilitación. sistemas no tienen nomenclatura común por lo que
no son comparables. Actualmente, la que parece
ir adquiriendo cada vez más protagonismo es la
8.3. NIVELES DE EVIDENCIA Y GRADOS DE GRADE. Su principal diferencia con respecto a los
RECOMENDACIÓN otros sistemas es que no valora la calidad de un
estudio individual, sino que le da un valor a la evi-
La validez de la evidencia científica depende de dencia para una medida de resultado en particular,
la calidad y cantidad de los estudios en un área. a partir de varios estudios primarios (tablas I y II).

58
Tabla I. Criterios GRADE. Valoración del grado de Calidad de la Evidencia
Grado inicial Calidad Grado final
de evidencia según de la evidencia Disminuir sí Aumentar sí de calidad
el diseño de estudio inicial de la evidencia
Limitaciones en el diseño o la Fuerza de asociación Fuerte
ejecución Importante (-1) Muy (+1) 1: Alta
importante (-2) Muy fuerte (+2)
Inconsistencia Importante (-1) Gradiente dosis-respuesta
Ensayos clínicos 2: Moderada
Alta Muy importante (-2) Presente (+1)
aleatorizados
Consideración de los posibles
Incertidumbre en que la evi-
factores de confusión que
dencia sea directa Importante
habrían en el efecto (+1) 3: Baja
(-1)
Sugerirían un efecto espurio
Muy importante (-2)
si no hay efecto (+1)
Impresión Importante (-1) Muy
importante (-2)
Estudios
Baja Sesgo de publicación Impor- 4: Muy baja
observacionales
tante (-1)
Muy importante (-2)

Tabla II. Criterios GRADE. Estimación del grado de la recomendación

Grado Prerrequisitos Implicaciones

La mayoría de los especialistas bien informados


Calidad de la evidencia alta
Fuerte (nivel 1) eligirían esta opción
Balance favorable beneficio/daño
La recomendación debe ser seguida

Calidad de evidencia moderada o alta


Muchos especialistas bien informados eligirían
Débil (nivel 2) La relación beneficio/daño aconseja una esta opción pero una sustancial minoría no
recomendación débil

Calidad de la evidencia baja, muy baja o ausente,


Basado en el Se recomienda seguir la recomendación pero
pero con criterios consistentes de que el benefi-
consenso prevalece el criterio individual
cio supera al daño

9. CALIDAD EN REHABILITACIÓN(4-8) a) Sistemas de evaluación de la calidad espera-


da y percibida, que evalúan la satisfacción del
Se define calidad asistencial como aquella que usuario, que depende del impacto que han
haga que el paciente reciba el correcto diagnósti- tenido las medidas de mejora implantadas.
co y servicios terapéuticos, que van a conducirle al b) Modelo de calidad, que de forma periódica
estado de óptima salud alcanzable para este pa- (habitualmente cada dos años) realiza un
ciente, según los conocimientos del momento de la diagnóstico de la situación para identificar
ciencia médica y los factores biológicos del pacien- los puntos fuertes y áreas de mejora.
te: edad, enfermedad, diagnósticos secundarios,
c) Modelos de acreditación, que suponen la
con coste mínimo de recursos, con la mínima ex-
implantación de un sistema de estándares.
posición al riesgo y con la máxima satisfacción del El cumplimiento de estos estándares supo-
paciente (OMS). Hablamos de evaluación de ca- ne, tras la evaluación por equipos externos
lidad cuando cuantificamos el nivel de calidad que al hospital o centro de rehabilitación, la con-
da un servicio y se proponen medidas de mejora. secución de un determinado nivel de acre-
Garantía de calidad es cuando se garantiza la ca- ditación y la obtención del reconocimiento
lidad de un servicio; y si además tenemos en cuenta correspondiente.
el coste hablaremos de gestión de calidad.
La asistencia sanitaria para ser de alta calidad
Los planes de calidad se componen de tres he- debe ser segura, eficaz, eficiente, accesible, ade-
rramientas fundamentales: cuada a la demanda y tener continuidad.

59
I. CONCEPTOS GENERALES

9.1. DIMENSIONES DE LA CALIDAD ASISTENCIAL e) Enfoque de sistema para la gestión, puesto que
la gestión de los procesos interrelacionados
Las dimensiones de la calidad asistencial son
como un sistema contribuye a que la organiza-
entre otras las siguientes:
ción consiga sus objetivos.
1. Accesibilidad que es la facilidad con la que se
obtienen los cuidados sanitarios. f) Mejora contínua.

2. Aceptabilidad que incluye la satisfacción del pa- g) Enfoque basado en hechos para la toma de de-
ciente con la asistencia sanitaria y los resultados cisiones, basándose en el análisis de datos y en
de la misma. adecuados sistemas de información.
3. Adecuación, que se refiere a la adecuada rela- h) Relaciones mutuamente beneficiosas con los
ción entre las necesidades de la población y la proveedores, que aumenta la capacidad de to-
disponibilidad del servicio. dos para crear valor.
4. Calidad científico-técnica, que hace referencia
al grado de aplicación de los conocimientos y 9.3. ASISTENCIA DE REHABILITACIÓN DE CALIDAD
tecnologías sanitarias disponibles.
5. Competencia profesional que es la capacidad Una asistencia de rehabilitación de calidad debe
del sanitario para utilizar completamente sus reunir todos estos atributos, siendo los más impor-
conocimientos en su trabajo. tantes la calidad científico-técnica (referida tanto a
proporcionar al paciente el mejor tratamiento para
6. Disponibilidad, en la medida en que los cuida- su discapacidad como a no usar tratamientos sin
dos médicos deben estar disponibles cuando evidencia científica), la accesibilidad (que los disca-
se necesiten. pacitados accedan al tratamiento rehabilitador y a
7. Efectividad, es decir, la capacidad de un trata- otras medidas como ortesis, ayudas sociales, etc.)
miento para mejorar la salud (en condiciones y la competencia profesional.
reales). El usuario de servicios de rehabilitación busca
8. Eficiencia, entendida como la consecución del una asistencia de calidad que implique una per-
mejor nivel de salud posible con el mínimo coste. cepción satisfactoria global de la asistencia en
9. Satisfacción de los profesionales, ya que esta base a los siguientes elementos: información co-
influye en la calidad del trabajo. rrecta, participación en la toma de decisiones de
tratamiento, ajuste de expectativas del tratamien-
10. Seguridad, que es la obtención de una relación to, accesibilidad (especialmente relacionada con la
adecuada de beneficios/riesgos del tratamiento distancia del centro de rehabilitación a su domicilio,
o procedimiento. con los horarios de apertura de los mismos y con la
lista de espera). La calidad percibida por el pacien-
te es un indicador de la dimensión de resultados,
9.2. SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD y puede ser evaluada de forma directa mediante
Los sistemas de gestión de calidad (EFQM, ISO encuestas o de forma indirecta mediante el análisis
9000…) se sustentan en una serie de principios de reclamaciones.
que son los siguientes:
La calidad de la rehabilitación para la Adminis-
a) Enfoque al usuario, debiendo identificar las ne- tración implica una adecuada gestión de costes y
cesidades del paciente y sus familiares, esfor- una eficiencia de la actuación sanitaria, además de
zándose en cumplir sus espectativas. la satisfacción del paciente y sus familiares. Deben
ser tenidas en cuenta las expectativas de los pro-
b) Liderazgo, es decir, los gestores deberán ser
fesionales en cuanto a su percepción de la calidad,
líderes y establecer el propósito y orientación
especialmente en el adecuado desarrollo de la ca-
de la organización, consiguiendo un adecuado
lidad científico-técnica, la autonomía de gestión, la
ambiente interno que favorezca que el personal
optimización de resultados, etc.
se involucre en el logro de los objetivos.
La medición de la calidad de la asistencia de un
c) Participación del personal, para que las habi-
servicio o unidad de rehabilitación debe incluir di-
lidades de cada uno y las sinergias de grupo
mensiones tales como accesibilidad, accesibilidad
puedan ser usadas en benficio del usuario y la
y rendimiento, orientación al usuario y satisfacción
organización.
del mismo, seguridad del paciente, continuidad
d) Enfoque basado en procesos, ya que los resul- asistencial, adecuada prescripción farmacológica,
tados se alcanzan mejor y de forma más eficien- gestión económica, disminución de la variabilidad
te cuando los recursos y acciones se gestionan de la práctica clínica, etc. La medición de la calidad
como procesos. es necesaria para realizar una mejora contínua de la

60
asistencia, identificando las deficiencias, analizan- el aseguramiento de los sistemas de calidad de
do sus causas y realizando mejoras para corregir- las organizaciones. La certificación ISO da fe
las. También la medición de calidad permite el ben- de que un servicio cumple con los requisitos de
chmarking, la comparación de forma objetiva de la una norma o especificación técnica completa.
producción sanitaria de organizaciones similares. Esta certificación es emitida por un organismo
reconocido como certificador.

9.4. GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL • JCAHO: Es un modelo creado en 1951 a raíz


de un acuerdo entre diferentes organizaciones
La gestión de calidad total se refiere a un proce- sanitarias norteamericanas. La acreditación
so continuo y dinámico que busca la excelencia de JCAHO está gestionada por la Fundación Ave-
los servicios prestados, con un compromiso a largo dis Donabedian. Es un sistema enfocado espe-
plazo de mejora continua. cíficamente al ámbito hospitalario. Determina
normas y estándares para la autorregulación
El ciclo de Deming, PDCA (planificar-hacer-ve-
rificar-actuar) o espiral de mejora continua de la voluntaria.
calidad es una estrategia para la mejora continua
de la calidad que se compone esencialmente de
cuatro etapas cíclicas, de forma que las actividades
9.5. INDICADORES DE CALIDAD
son reevaluadas periódicamente para poder hacer
Los indicadores de calidad son herramientas
nuevas mejoras. De forma más extensa el ciclo de
(números) para medir la práctica clínica habitual y
mejora continua sigue las siguientes fases: Identifi-
evaluar la eficacia de las medidas establecidas para
cación de los problemas y posibilidades de mejora,
la mejora de calidad, identificando situaciones de
selección de prioridades, análisis de las posibles
mejora potencial y permitiendo identificar y difun-
causas (mediante herramientas metodológicas
como los diagramas de flujo, diagrama de Pareto dir aquellas prácticas mejores. Los indicadores de
o el diagrama de Ishikawa), definición de criterios calidad deben ser objetivos, medibles, aceptables,
(un criterio es la condición que debe cumplirse para relevantes, válidos, sensibles, específicos y si fuese
que la práctica sea considerada de calidad), diseño posible, basados en la evidencia. Un estándar de
de estudios de evaluación, análisis de acciones de calidad se refiere al nivel deseable que debe ser
mejora, implantación de esas acciones y estrate- alcanzado para lograr el grado de calidad estable-
gias de cambio, y reevaluación. cido. Los indicadores de calidad no deben ser es-
táticos y deben ser revisados periódicamente para
En el sector sanitario, los modelos de gestión que puedan ser útiles.
de calidad de referencia son el de la EFQM (Euro-
pean Foundation for Quality Model), la Norma ISO Los indicadores de calidad en rehabilitación ha-
(International Organization for Standardization), el cen referencia a indicadores clínicos, actividad y
de la JCAHO (Joint Commission on Accreditation rendimiento (por ejemplo la estancia media, índice
of Healthcare Organizations). Las certificaciones y de sucesivas/primeras…), accesibilidad (tiempos
acreditaciones de calidad siguiendo estos modelos de lista de espera y demoras, porcentaje de pa-
son voluntarias, y permiten dotar de prestigio a las cientes tratados,…), prescripción farmacológica y
instituciones que las obtienen. de productos ortoprotésicos, etc.
• EFQM: Se trata de un modelo de autoevalua- La evaluación de la calidad implica evaluar la estruc-
ción en la Gestión de Calidad Total, que se basa tura, el proceso y los resultados. Los indicadores de
en un proceso permanente de autoevaluación y calidad de estructura miden la calidad de las caracte-
mejora sistemática de las actividades y los re- rísticas del marco en el que se prestan los servicios de
sultados, permitiendo identificar sus áreas de rehabilitación y el estado de recursos para prestarlos.
mejora y fortaleza. Consta de 9 elementos divi- Los indicadores de proceso miden de forma directa
didos en agentes facilitadores (liderazgo, políti- o indirecta la calidad de las actividades realizadas du-
ca y estrategia, gestión de personal, recursos y rante la asistencia del paciente. La herramienta que
procesos) y agentes de resultado (satisfacción se utiliza para la evaluación y análisis del proceso es
del usuario, impacto en la sociedad y resultados la auditoría de historias. Los indicadores de resulta-
empresariales). Cada uno de estos apartados dos miden si se ha conseguido lo que se pretendía
tiene una puntuación y un peso específico, y se- con la asistencia del enfermo (el tratamiento de su
gún la puntuación obtenida se identificarán los discapacidad). En la medición de calidad también
puntos fuertes y los susceptibles de mejora.
se miden indicadores de eficiencia (consecución del
• ISO 9001: Es una normativa desarrollada por la mejor nivel de salud posible/menor discapacidad con
ISO (International Standard Organization) para el menor coste).

61
I. CONCEPTOS GENERALES

9.5.1. INDICADORES DE CONSULTAS EXTERNAS todos los médicos de una especialidad o subes-
Se define como una primera consulta o vi- pecialidad.
sita aquella consulta en la que un paciente recibe La consulta de alta resolución se define
por primera vez asistencia en régimen ambulatorio, como el proceso asistencial ambulatorio en el que
en una especialidad o subespecialidad y por una queda establecido un diagnóstico junto con su co-
enfermedad determinada. Por lo tanto, si el pa- rrespondiente tratamiento y reflejados ambos en un
ciente acude de nuevo por otra enfermedad podrá informe clínico, siendo realizadas estas actividades
tener una nueva primera consulta. También serán en una sola jornada y en un tiempo aceptado por el
primeras visitas si el paciente acude a diferentes usuario tras recibir la información oportuna. De for-
subespecialidades o unidades (suelo pélvico, apa- ma más especificada, la consulta de alta resolución
rato locomotor, foniatría, etc.). Se consideran como puede incluir:
primeras consultas los pacientes provenientes de
atención primaria o de otros servicios o unidades • Pruebas diagnósticas a realizar en la misma
de atención especializada y también las que se consulta, especialmente ecografía del aparato
piden para una subespecialidad definida, aunque locomotor, valoración posturográfica, podoscó-
procedan de rehabilitación. También se consideran pica, etc.
primeras visitas las que proceden del servicio de
• Métodos terapéuticos como pueden ser el con-
Urgencias y las segundas opiniones si estas proce-
sejo médico, prescripción e indicaciones de
den del Servicio de Atención al paciente o de otras
ejercicio físico (con entrega de material didácti-
entidades aseguradoras o mutuas. No se conside-
co), manipulaciones, infiltraciones, etc.
ran primeras visitas las valoraciones de pacientes
tras un ingreso en rehabilitación o en alguna de • Realización de informe de alta, en el que se es-
sus subespecialidades (lesión medular, daño ce- pecifiquen las diferentes recomendaciones, la
rebral…) ni las interconsultas hospitalarias de los pauta de los diferentes fármacos y las indica-
pacientes ingresados. ciones para el paciente y para su médico de ca-
becera, debiendo reseñar en qué condiciones
Son consultas sucesivas aquellas en las que
el paciente recibe asistencia en régimen ambulato- procede o no que el paciente sea remitido de
rio por una misma enfermedad, en la misma espe- nuevo a rehabilitación. En el informe también se
cialidad o subespecialidad. podrán detallar si existen secuelas, si procede o
no baja laboral, etc.
El índice sucesivas/primeras es la relación
entre el número de consultas sucesivas respecto
a las primeras. Es uno de los índices más usados 9.5.2. INDICADORES DE HOSPITALIZACIÓN
para valorar la eficiencia de las consultas. No obs-
Las estancias hospitalarias suponen como mí-
tante en rehabilitación tiene muchos problemas de
nimo que el paciente pase la noche y tome una co-
uso: determinados pacientes crónicos requieren
mida principal en el hospital. El índice de ocupación
muchas revisiones (parálisis cerebral, rehabilitación
infantil, etc.), uso de técnicas intervencionistas (a de las camas es la proporción entre las estancias
mayor disponibilidad de tratamientos disponibles reales en un período de tiempo y las estancias teó-
para una patología que antes tenía pocos se pro- ricas en ese mismo periódo. La estancia media es
ducen más revisiones, en las que se valora la efecti- el número de días de promedio que están ingresa-
vidad de los ya realizados y la posibilidad de realizar dos los pacientes.
nuevos), etc. Otros indicadores de interés son los índices de
La demora mide el tiempo en que el paciente eficiencia en la gestión de camas, que son la es-
tiene que esperar hasta poder acceder a una con- tancia media ajustada por el funcionamiento del
sulta médica o un tratamiento médico, logopédico, estándar (EMAF), la estancia media ajustada por la
de terapia ocupacional o fisioterápico. Demora mí- casuística del hospital (EMAC), el índice de com-
nima es el número mínimo de días que espera un plejidad o del case mix (que es la EMAF/ estancia
paciente, desde que se le remite a rehabilitación media y que nos dice que si el índice de comple-
hasta que consigue cita. Para su determinación de- jidad es > 1 el hospital está tratando a pacientes
ben excluirse los huecos en agenda generados por con mayor complejidad media que la estándar en
programaciones anómalas, extraordinarias, fuerce hospitales del entorno) y el índice funcional o índice
de agendas y descitaciones. Demora media es el de desempeño (que es la razón entre la estancia
número medio de días que deben esperar el con- media ajustada por case mix y la estancia media
junto de pacientes remitidos desde la fecha solici- del estándar; un índice funcional de 1,2 indica que
tada hasta la fecha de la cita. La demora máxima la unidad u hospital necesita un 20% más de días
es la primera cita disponible más lejana de entre para tratar a los mismos pacientes que el estándar)

62
10. GESTIÓN DE LA LISTA DE ESPERA (trabajadores en activo, grandes discapacitados,
tener personas a cargo, vivir solo…).
Se habla de lista de espera para referirnos a la
lista de personas que deben guardar turno para
poder acceder a la atención sanitaria. La lista de 11. CUADRO DE MANDOS
espera es característica de los sistemas de salud
públicos. En rehabilitación son relevantes la lista de El cuadro de mandos proporciona información
espera para consulta médica y las listas de espera periódica que permite la toma de decisiones ade-
para acceder a tratamiento fisioterápico, logopédi- cuadas al dar a conocer el nivel de cumplimiento de
co y con terapia ocupacional. Para poder gestionar los objetivos que se habían definido previamente. El
adecuadamente la lista de espera se debe contar cuadro de mandos puede ser de la Dirección (con
con adecuados sistemas de información que pro- información más global, a largo plazo y que inclu-
porcionen datos sobre los tiempos de espera, para ye datos económicos) o para cargos intermedios
poder decidir qué medidas se deben tomar para (los jefes de servicio, unidades o departamentos
abordar las mismas. así como las supervisiones de área de enfermería,
concretos y operativos, y que hacen referencia al
Las estrategias más habituales para afrontar
corto plazo). El cuadro de mando integral o estra-
las listas de espera en rehabilitación han sido el
tégico es el cuadro de mandos que recopila indica-
incremento de la oferta (mediante aporte de más
dores de seguimiento y control económicos, de la
medios humanos, personales y nuevas contrata-
satisfacción del usuario, de los recursos humanos y
ciones), incrementos temporales de los recursos
de la calidad de los procesos internos, poniendo de
en forma de ampliación de jornadas y depuracio-
manifiesto las relaciones causa-efecto que existen
nes administrativas. El sistema sanitario público
entre los distintos indicadores.
español no incluye copagos en rehabilitación, aun-
que sí en prestación ortoprotésica y farmacológi- El cuadro de mandos en rehabilitación incluirá
ca. Al contrario que en especialidades quirúrgicas, indicadores de consultas externas (primeras visitas,
en rehabilitación no se ha introducido la estrategia sucesivas, consultas monográficas, pruebas diag-
de tiempos de atención garantizada (garantizar al nósticas y métodos terapéuticos específicos de la
usuario su atención en un tiempo determinado). especialidad), de hospitalización, de fisioterapia,
Las estrategias más recientes para el control de terapia ocupacional y logopedia.
la lista de espera son las estrategias de puerta Los indicadores más usados en estás áreas
de entrada (imposición de criterios más o menos suelen ser los pacientes en lista de espera, el nú-
restrictivos para que puedan remitir pacientes a mero de sesiones por paciente (individuales/gru-
rehabilitación o para su recirculación entre espe- pales), aparte del ratio por terapeuta ocupacional/
cialidades, la realización de protocolos o planes logopeda/fisioterapeuta, número de tratamientos
de cuidados multidisciplinares que consensúan (cinesiterapia, electroterapia/hidroterapia), además
qué pacientes deben ser remitidos a rehabilitación de recoger datos de las unidades específicas de
y cuáles a otras especializades y la figura del mé- tratamiento (suelo pélvico, cardiorrespiratorio…).
dico consultor) y la estrategia de priorización de La ausencia de un registro unificado de la atención
las listas de espera (médicas y para tratamiento) fisioterapéutica/logopédica/terapia ocupacional
en función de criterios clínicos (en grados –urgen- impide reunir en un cuado de mandos los datos
te, preferente, normal- y por patologías) y sociales adecuados de gestión.

Figura I: Ejemplo de cuadro de mandos de rehabilitación

63
I. CONCEPTOS GENERALES

12. GESTIÓN DE ERRORES MÉDICOS cuadros sindrómicos mas que patologías espe-
cíficas.
EN REHABILITACIÓN
Los errores más frecuentes son los de prescrip-
Error médico es cualquier fallo ocurrido durante ción, con pautas inadecuadas o prescripción de
la atención de salud que haya causado algún daño fármacos contraindicados. También ocurren erro-
al paciente, que puede incluir a otros profesionales res en la prescripción de terapias físicas sin tener
implicados en la atención de los pacientes, en los en cuenta sus contraindicaciones. En el área de
que no existe mala fe, ni necesariamente se pone fisioterapia los errores están relacionados con la
de manifiesto una impericia, imprudencia o negli- realización de movilizaciones o cargas en fracturas
gencia que implique responsabilidad moral y le- aún no consolidadas, suturas tendinosas, etc. En
gal. Los errores médicos se clasifican (Leape et al, cuanto a grupos de edad, en los ancianos es más
1993) en diagnósticos, terapéuticos, preventivos y difícil llegar al diagnóstico correcto. También es fre-
otros. Los errores médicos están relacionados con cuente el encadenamiento de errores, es decir, la
la organización e implementación del servicio: persistencia en el error aunque las pruebas digan
lo contrario por un mecanismo de autoridad, por
• Por exceso de servicio (usando tratamientos in-
ejemplo, cuando el médico especialista en rehabi-
necesarios o que tiene pocas probabilidades de
litación valora a un paciente remitido por un espe-
beneficios, como por ejemplo quemaduras por
cialista de otra especialidad y no se cuestiona el
iontoforesis en patologías en las que su eficacia
diagnóstico.
no esté demostrada).
Se hace necesario que los servicios de rehabili-
• Por insuficiencia de servicios, por no utilizar, de-
tación establezcan medidas para evitar o disminuir
morar un servicio o tratamiento potencialmente
los errores sanitarios en la medida de lo posible.
inadecuado, lo que trae en consecuencia com-
Las normas y procedimientos de calidad deben ser
plicaciones y altos costos (por ejemplo, retrasar
explicitados y revisados periódicamente. Los erro-
técnicas analgésicas intervencionistas en una
res médicos y de gestión (que impliquen una mala
capsulitis adhesiva severa de hombro).
asistencia del paciente) deben ser conocidos críti-
• Por errores diagnósticos. Los errores de diagnós- ca y científicamente en reuniones de profesionales
tico son mayores en personal menos cualificado, de salud, con la libertad y profundidad necesarias,
especialmente en residentes y en fisioterapeutas para corregir situaciones inadecuadas e impedir su
en formación. Predisponen a los errores diagnós- repeticion. Es necesario crear una cultura de se-
ticos en rehabilitación la tendencia a establecer siones clínicas con pacientes ante casos dudosos.

64
Todas esta estrategias deberían estar íntimamente pacientes tienen problemas de comunicación o de
ligada a la seguridad del paciente. conducta, derivadas de trastornos psiquiátricos,
sensoriales y/o neurológicos. En estos pacientes
se tendría que contar con unos procedimientos
13. SEGURIDAD DEL PACIENTE claros que incluyan cómo debe realizarse la aco-
gida de los enfermos, qué comportamientos tomar
EN REHABILITACIÓN en caso de conductas disrruptivas, si deben estar
acompañados o no durante el tratamiento, a quién
Los servicios de rehabilitación deben imple-
hay que informar, etc.
mentar estrategias para mejorar la seguridad de
los ciudadanos en tratamiento, ya que este es uno En las consultas y en las salas de procedimien-
de los componentes principales de la calidad. Los tos intervencionistas deberían especificarse las
principales problemas de seguridad en rehabilita- normas de seguridad y se deberían realizar com-
ción son: probaciones en forma de checkllst que incluyan
• En los gimnasios son frecuentes las caídas de el chequeo de alergias, lado del procedimiento, si
pacientes durante el tratamiento o las transfe- precisan o no observación posterior, etc.
rencias. Tampoco son infrecuentes los cuadros
de hipotensión/hipertensión o los episodios
de dolor irruptivo. Los problemas más graves 14. PLANIFICACIÓN SANITARIA
derivan del tratamiento de pacientes frágiles
(especialmente ancianos), con patologías gra- DE LOS SERVICIOS DE REHABILITACIÓN
ves (nuevos ictus en pacientes en tratamiento
rehabilitador, crisis convulsivas en TCE, ictus, La planificación sanitaria es el proceso formali-
eventos isquémicos y/o arritmias en pacientes zado para escoger, organizar y evaluar las activida-
en rehabilitación cardíaca, obstrucción de vías des más eficaces para satisfacer las necesidades
respiratorias en pacientes en rehabilitación res- de salud de una determinada comunidad, teniendo
piratoria…). en cuenta los recursos disponibles. Existen varios
niveles de planificación:
• La tendencia a que los transportes sanitarios
realicen trayectos largos mientras recogen a 1. Política sanitaria o planificación normativa: Hace
más pacientes para optimizar sus plazas con- referencia a la orientación general del sistema
duce en muchas ocasiones a problemas con sanitario, con establecimiento de objetivos que
pacientes frágiles (hipoglucemias en diabéticos, deben cumplirse a medio y largo plazo (5-10
hipotensiones, etc). Son muy frecuentes los años). La política sanitaria en rehabilitación no
traumatismos y las caídas. ha presentado cambios sustanciales en España
en los últimos años debido al escaso desarrollo
• Son especialmente situaciones de riesgo en las de la Ley de Dependencia y la escasa coordi-
consultas médicas y durante la realización de nación entre recursos sociales y sanitarios.Tam-
procedimientos diagnósticos o terapéuticos las bién está influída por procesos de privatización
valoraciones de vértigo sin controles (caídas, y concertación.
vómitos…), la realización de técnicas interven-
cionistas sin apoyo de personal de enfermería 2. Planificación estratégica: Se concreta en el Plan
o auxiliar o por personal poco cualificado (es- de Salud, que define las prioridades de acción
pecialmente para técnicas complicadas) y la y los objetivos estratégicos para alcanzar las
realización de ergometría sin procedimientos de metas formuladas en la política sanitaria. La
seguridad claros. planificación estratégica debe tener en cuen-
ta la misión, la visión y valores de la institución
Se deben establecer estrategias preventivas y sanitaria con respecto a la rehabilitación y a la
de tratamiento para evitar este tipo de complicacio- discapacidad.
nes. Las normas y procedimientos deben ser explí-
citas y claras y deben estar disponibles en todo el 3. Planificación táctica o estructural: organizándo-
servicio. Las normas deben aclarar quién o quié- se y definiendo el programa de salud (progra-
nes actúan en cada paso, las vías de evacuación, mación concreta de las actividades y recursos
los medios de traslado a las áreas de urgencia, los para alcanzar los objetivos).
procedimientos de atención y de ser necesario, de 4. Planificación operativa: Concreta en proyectos
reanimación, etc. El personal debe estar instruído los programas de salud.
para realizar la asistencia de urgencia a los pacien-
tes. En las áreas que se consideren susceptibles Las etapas del proceso de planificación son las
deben estar disponibles carros de parada y/o resu- siguientes:
citadores (automáticos/semiautomáticos). Algunos 1. Análisis de la situación.

65
I. CONCEPTOS GENERALES

2. Establecimiento de prioridades. • Ausencia de incentivación de sistemas de tra-


3. Formulación de objetivos generales y específicos. bajo colaborativo, en los que los diferentes pro-
fesionales del equipo de rehabilitación puedan
4. Determinación de estrategias, actividades y re- trabajar al unísono para la mejoría funcional del
cursos. enfermo.
5. Puesta en marcha y ejecución.
Estas medidas no han tomado en cuenta di-
6. Evaluación. mensiones estratégicas claves en la rehabilitación,
El análisis DAFO (acrónimo formado por las ini- como pueden ser la accesibilidad (por la existencia
ciales de debilidades (D), amenazas (A), fortalezas de puertas inadecuadas), la efectividad y eficiencia
(F) y oportunidades (O)) se considera la herramienta (no se buscan resultados en salud) ni la satisfacción
estratégica por excelencia que se utiliza para co- de usuarios y trabajadores.
nocer las características internas y externas en la La evidencia de que los pacientes crónicos con-
organización. sumen la mayoría de recursos del sistema obliga a
Recientemente hemos sido testigos de una se- repensar las estrategias de abordaje de estos en-
rie de experiencias que han querido cambiar las fermos, garantizando una adecuada rehabilitación
prioridades de gestión usando como argumento la y un continuo asistencial entre los diferentes nive-
crisis económica, sin que se hayan modificado ni la les. Es por ello que se hace necesario el estableci-
política sanitaria ni la cartera de servicios del Sis- miento de medidas que garanticen el tratamiento
tema Nacional de Salud, con unas consecuencias de pacientes con discapacidad; y estas medidas
totalmente inadecuadas y perjudiciales para los en- no se pueden quedar sólo en un nivel de la plani-
fermos. Entre estas se pueden describir varias: ficación estratégica, sino que deben llegar a todos
los niveles, desde la planificación normativa a la
• Magnificación del efecto de determinadas tera-
operativa.
pias, como por ejemplo el ejercicio terapéutico,
sin tener en cuenta la magnitus de la mejoría Es evidente que en una atención tan coral como
con las mismas según la evidencia científica y la de rehabilitación, en la que participan miembros
sin tener en cuenta el grado de adherencia al muy dispares dentro del equipo de rehabilitación
tratamiento, con el único fin de disminuir las lis- precisa de un estilo de liderazgo que motive a los
tas de espera. profesionales y que asegure la máxima satisfacción
• Generalización de modelos de tratamiento que de los usuarios dentro del marco actual de restric-
sólo han demostrado su eficacia en ámbitos ción presupuestaria. Dentro de esto es imprescin-
muy concretos y con un nivel de evidencia y re- dible mejorar las vías de comunicación y el trabajo
comendación determinados, como, por ejem- en equipo entre los diferentes miembros de los ser-
plo, las escuelas de espalda o los tratamientos vicios y unidades, que habitualmente trabajan sin
grupales. coordinación. En este sentido toma especial rele-
vancia la diferencia entre jefes tóxicos y gestores de
• Restricciones de puerta de entrada, impidien- felicidad, a favor de estos últimos (9,10).
do que determinados enfermos puedan volver a
ser remitidos a rehabilitación si no son enviados
por determinadas especialidades, sin que esto
tenga en cuenta prioridades ni necesidades de 15. BIBLIOGRAFÍA
salud. 1. L
una Cabrera F, Olmo carmona MV, Ruíz Ruíz MA, Ruíz Sán-
chez F, Pastrana Jiménez AM, Justicia Rull E, Caricol Pérez
• Restricciones a la recirculación de enfermos, P. Unidad de Gestión Clínica de Rehabilitación y Aparato Lo-
impidiendo que enfermos ya tratados por una comotor: Una nueva propuesta de Gestión. Rehabilitación
patología puedan volver a ser remitidos a reha- (Madr). 2009;43(3):123-30
bilitación, sin tener en cuenta el curso clínico de 2. Amores García MI, Nieto Castilla C, Cordero García C, Mu-
determinadas enfermedades. ñoz Mora S. Modelo de unidad de gestión clínica internive-
les: Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. Rehabilita-
• Creación de procesos artificiales de concerta- ción (Madr) 2011;45(Supl. 1):38-47.
ción de rehabilitación (a centros privados), pro- 3. Sánchez Gastaldo C, Rodríguez Burgos C, Echevarría Ruíz
vocando agrupaciones de enfermedades que de Vargas C y miembros de la Unidad de Gestión Clínica
de Rehabilitación de los Hospitales Universitarios Virgen del
no son homogéneas ni siguen curso clínico Rocío de Sevilla. Unidades de gestión clínica en rehabilita-
parecido ni tienen similar consumo de rehabi- ción: gestión por planes y procesos. Rehabilitación (Madr).
litación. 2009;43(3):101-5.
4. Barrera Chacón JM, Zarco Periñán MJ. Gestión de calidad
• Incentivación de sistemas de eficacia dudosa en rehabilitación. Rehabilitación (Madr). 2009;43(3):118-22.
para el control de la demanda, como la existen- 5. C
oronado Zarco R, Cruz Medina E, Macías Hernández SI,
cia de especialistas consultores en rehabilitación. Arellano Hernández A, Nava Bingas TI. El contexto actual

66
de la calidad en salud y sus indicadores. Rev Mex Med Fis
Rehab 2013;25(1):26-33.
6. Expósito Tirado JA, Martínez Sahuquillo Amuedo ME, Eche-
varría Ruíz de Vargas C. Indicadores de calidad asistencial
en rehabilitación Rehabilitación (Madr). 2009;43(3):131-7.
7. Echevarría Ruíz de Vargas y miembros de la Unidad de Ges-
tión Clínica de Rehabilitación de los Hospitales Universita-
rios Virgen del Rocío de Sevilla.Unidades de Gestión Clínica:
Rehabilitación. Resultados del primer año. Rehabilitación
(Madr). 2008;42(4):173-81.
8. Tirado Reyes M. Calidad en rehabilitación e indicadores de
efectividad. Rehabilitación (Madr). 2016; 50 (1): 1-4.
9. J ohnson S. NHS staff lay bare a bullying culture. The Guar-
dian 2016 Oct 26. [fecha de acceso 25 de febrero de 2017]
URL disponible en: https://www.theguardian.com/socie-
ty/2016/oct/26/nhs-staff-bullying-culture-guardian-survey
10. González Valero S. Más del 43% de los médicos ha sufri-
do acoso en su centro de trabajo. El Mundo 2017 Feb 23.
[fecha de acceso 25 de febrero de 2017] URL disponible
en: http://www.elmundo.es/salud/2017/02/23/58aedfe-
c468aeb8f0e8b4642.html

67
II. EVALUACIÓN
EN REHABILITACIÓN

68
CAPÍTULO 5
ESCALAS DE VALORACIÓN GENERALES Y ESPECÍFICAS,
INDICACIONES Y USOS DE LAS MISMAS. CONTROL DE CALIDAD
Y GESTIÓN DEL PROCESO REHABILITADOR.
José Mariano Alemán Gómez, Pedro Erdocia Eguía

PALABRAS CLAVE:
Escalas rehabilitación, Valoración de incapacidad, Herramientas de medida, Índices funcionales, Evaluación de resultados
ABREVIATURAS:
EVA: Escala visual análoga. DASH: Disabilities of the Arm, Shoulder and Hand. WOMAC: Western Ontario and McMaster
University Osteoarthritis Index. BAA: balance articular activo. MMSE: Mini-Mental State Examination. MEC: Mini Examen Cognoscitivo.
AVD: actividades básicas de la vida diaria. IB: Índice de Barthel. AAOS: American Academy of Orthopedic Surgeons.

INTRODUCCIÓN condiciones para la que se diseñó el estudio. Hace


referencia a si la escala utilizada contiene las dimen-
Unos de los hándicaps con los que nos encon- siones o ítems representativos y si su número es
tramos en nuestra especialidad es la dificultad de proporcional a la importancia que concede la teoría
valorar la eficacia de nuestra actuación y, aunque a cada una de las dimensiones de la definición.
de forma imperfecta, la única herramienta de la que
disponemos son las escalas de valoración. Este ca- Validez de criterio. O lo que es lo mismo, la re-
pítulo pretende hacer un repaso de las escalas más lación entre una variable externa, un indicador del
utilizadas sin olvidar que hay otras muchas para concepto objeto de la medición y el instrumento
idéntico fin. que se considera
El desarrollo científico y, en particular, el de la es- Consistencia interna. Es la medida en que los
pecialidad de Medicina Física y Rehabilitación, ha elementos de una escala están interrelacionados;
sido frenado por la dificultad para expresar los re- una medida de la homogeneidad de la escala.
sultados obtenidos de un modo uniforme, objetivo
y medible. Las escalas son pruebas científicamente Validez de constructo. Es la medida en que las
elaboradas que permite establecer y conocer al- puntuaciones del cuestionario se refieren a otras
gunos de los rasgos del sujeto investigado. Tradu- medidas, de una manera que sea consistente con
cen la información clínica a un lenguaje objetivo y las hipótesis derivadas teóricamente sobre el domi-
universal, proporcionando una base científica para nio que se mide. Implica el desarrollo de hipótesis
la comunicación. Gracias a estos datos objetivos acerca de cómo deberían ser las respuestas de este
podemos conocer la eficiencia de nuestra prácti- cuestionario, y la evaluación de si estas respuestas
ca clínica. Como nuestra práctica clínica habitual la resultan consistentes para dichas hipótesis.
realizamos en la consulta externa donde el tiempo
Efectos suelo y techo. El cuestionario no puede
es escaso, las escalas han de ser factibles, para po-
derlas aplicar en el tiempo asistencial disponible. (1) demostrar una puntuación peor en los pacientes clí-
nicamente deteriorados y una puntuación mejor en
pacientes con mejor situación clínica.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCALAS Fiabilidad test-retest. La medida en que el mis-
DE VALORACIÓN mo resultado es obtenido en repetidas aplicaciones
del mismo cuestionario sin que haya ocurrido nin-
Para saber si una escala determinada es un gún cambio en la situación clínica.
buen instrumento de medición clínica tiene que de- Fiabilidad interobservador. El mismo resultado
mostrar una serie de propiedades: debe ser obtenido en repetidas aplicaciones por di-
Validez de contenido. Si responde a la pregun- ferentes observadores (si no han ocurrido cambios
ta de si éste resulta razonable para la condición o en la situación clínica).

69
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

Sensibilidad al cambio es la capacidad de de- Barthel en enfermos neurológicos y amputados,


tectar cambios o modificaciones. y el BAA (balance articular activo) en la patología
del aparato locomotor.
Interpretabilidad o grado que permite asignar
significado cualitativo al resultado cuantitativo ob- • Escalas de valoración específicas: están dise-
tenido. ñadas para valorar el estado de salud en un
tipo concreto de enfermedad. Las escalas es-
Validación y traducción. Al igual que el proceso
pecíficas tienen como principal ventaja ser más
de construcción de un cuestionario exige un mé-
discriminatorias, presentar mayor fiabilidad y
todo científico preciso, el uso de un cuestionario
respuesta al cambio. Su inconveniente es que
validado en una lengua o en un ámbito diferente al
no permiten la comparación entre diferentes po-
que sirvió para su desarrollo requiere un método
blaciones o procesos.
reproducible. La mayor parte de los cuestionarios
están validados en inglés. La simple traducción de Describiremos las escalas de los diferentes
estos cuestionarios al español no asegura su vali- procesos patológicos más frecuentes en rehabili-
dez y utilidad en español. tación. (2)
Para validar un cuestionario en otro idioma dife- Existe un consenso en que debe utilizarse un
rente al que se creó debe realizarse en dos etapas. cuestionario de salud general, conjuntamente con
Una primera de traducción o, mejor dicho, de tras- un cuestionario funcional específico de la región
lación cultural y, posteriormente, de validación de anatómica afecta para poder obtener una mejor
la traducción realizada en la población del país a la valoración del resultado obtenido con un determi-
cual pretende ir dirigido el cuestionario. nado procedimiento.
El método de traducción o traslación transcul-
tural es un método estandarizado. Dos traductores
independientes realizan dos versiones en la lengua ESCALAS GENERALES
a la que se pretende trasladar el cuestionario. De
esas dos versiones se consensua una. De esta úl- EVA (ESCALA VISUAL ANALÓGICA).
tima, dos traductores nativos que desconocen el
original, la retro traducen a la lengua original. Se de- El dolor no se cuantifica en unidades como la
nomina método de traducción-retro traducción. Así tensión arterial, la fiebre, las constantes biológicas
se confronta la versión obtenida nuevamente con la o las prestaciones físicas. Hasta hace poco su des-
original llegándose a un consenso entre expertos. cripción era más la narración literaria de una ex-
periencia por parte de autores que sufrían males
La versión obtenida se administrada a un núme-
diversos que no una conceptualización científica.
ro reducido de pacientes, entre 20 y 30, y analizan-
Los espectaculares progresos en este campo han
do las características de sus respuestas se llega a
permitido entender mejor los mecanismos genera-
la versión definitiva. Finalmente, la versión definitiva
dores (exceso de nocicepción, dolor neurógeno,
debe validarse. Para ello se administra a un grupo
dolor psicógeno). No obstante, cualesquiera que
suficientemente amplio de pacientes a los que va
sean estos mecanismos, el dolor que engendra
dirigido el cuestionario, para poder obtener resulta-
queda como una experiencia totalmente subjetiva.
dos estadísticos significativos en relación a las pro-
El objetivo será aceptar como experto al sujeto que
piedades psicométricas anteriormente descritas.
sufre (auto evaluación); por ello el instrumento más
Básicamente podemos dividir las escalas de va- utilizado para la valoración del dolor es la EVA.
loración en rehabilitación en dos grandes grupos:
Escala visual análoga (EVA): consiste en una lí-
• Escalas de valoración generales: están dise- nea recta, habitualmente de 10 cm de longitud, con
ñadas para evaluar el estado de salud en cual- las leyendas “SIN DOLOR” y “DOLOR MÁXIMO” en
quier población de pacientes, independiente- cada extremo. El paciente anota en la línea el grado
mente del tipo de enfermedad que presenten. de dolor que siente de acuerdo a su percepción
Pretenden medir los diferentes aspectos de la individual, midiendo el dolor en centímetros desde
calidad de vida de un individuo y permiten hacer el punto cero (SIN DOLOR).
comparaciones entre varias patologías, aunque
La EVA es hoy de uso universal. Es un método
proporcionan menor información sobre cada
relativamente simple, que ocupa poco tiempo, aun
proceso. Estas escalas son sencillas y rápidas,
cuando requiere de un cierto grado de compren-
disponen de buenos resultados en los estudios
sión y de colaboración por parte del paciente. Tie-
de validez y fiabilidad.
ne buena correlación con las escalas descriptivas,
Destacamos las siguientes: la escala analógi- buena sensibilidad y confiabilidad, es decir, es fácil-
ca visual para pacientes con dolor, el Índice de mente reproducible.

70
MINI-MENTAL STATE EXAMINATION (MMSE). MMSE que primero se presentó en el año 1978 y se
reelaboró en la forma actual por Lobo et al., (1999)
Es una medición cuantitativa breve del esta-
y se denomina Mini Examen Cognoscitivo (MEC).
do cognitivo del adulto, estimando la severidad
del trastorno en un momento determinado y sirve A diferencia del MMSE que tiene una puntua-
para seguir el curso de los cambios cognitivos en ción máxima de 30 puntos, en el MEC la puntua-
el tiempo. Se utiliza para el diagnóstico precoz de ción máxima pasa a ser de 35, pero se mantiene el
la demencia. Evalúa 6 dimensiones: orientación,
punto de corte para establecer deterioro cognitivo
grabación de los datos, atención y cálculo mental,
(DC) en 23/24 para personas de 65 años o más y
memoria, lenguaje, actividad motriz. Se administra
en unos 5-10 minutos. en 27/28 en adultos no geriátricos.

Los puntos fuertes es que se trata de un test En las personas de 65 años o mayores que ob-
válido y fiable; normas según edad y nivel de edu- tienen 24 puntos o más en el MEC se considera
cación. En contra tiene que penalizar a los sujetos que no hay deterioro cognitivo y con puntuaciones
afásicos (prestaciones verbales) y no permite una de 23 o menos sí lo hay. De igual forma en perso-
evaluación detallada de los trastornos cognitivos. (3) nas de menos de 65 años con puntuación de 28 o
En la Tabla 1 aparece la versión validada para superior no hay DC y con 27 puntos o inferior sí lo
la población española, que es una adaptación del presentan.

Tabla I: MMSE
PUNTOS
ORIENTACIÓN 5
Dígame el día...........Fecha.........Mes …......Estación.........Año... 5
Dígame el Hospital......Planta.....Ciudad.........Provincia...Nación....
FIJACIÓN 3
Repita estas tres palabras “peseta, caballo, manzana”
CONCENTRACIÓN Y CÁLCULO
Si tiene 30 pesetas y me las va dando de 3 en 3 ¿cuántas le van quedando? 5
Repita estos números “5, 9,2”. Ahora hacia atrás 3
MEMORIA
¿Recuerda las tres palabras que le dije antes?....... 3
LENGUAJE Y CONSTRUCCIÓN
Mostrar un bolígrafo y un reloj ¿qué es esto? 2
Repita esta frase “en un trigal habían cinco perros” 1
Una manzana y una pera son frutas. ¿Qué son el rojo y el verde? 1
¿Qué son un perro y un gato? 1
Coja este papel con la mano derecha, dóblelo y póngalo encima de la mesa. 3
Lea esto y haga lo que dice “CIERRE LOS OJOS” 1
Escriba una frase 1
Copie este dibujo 1

Ilustración I: Minimental

1.

71
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

Interpretación de resultados. 3: Hipertonía intensa. Aumento prominente del


Los resultados dependerán de la puntuación alcanzada (30 puntos tono muscular, con dificultad para efectuar los
máximo) una vez habiendo hecho la prueba. movimientos pasivos.
27 a 30 puntos o más: Normal. La persona presenta una adecuada
capacidad cognitiva. 4: Hipertonía extrema. La parte afectada perma-
24 puntos o menos: Sospecha de patología.
nece rígida, tanto para la flexión como para la
extensión.
24 a 12 puntos: Deterioro mental.
12 a 9 puntos: Demencia.
Menos de 5 puntos. Fase terminal. Totalmente desorientado. No se EL ÍNDICE DE BARTHEL
reconoce él mismo.
También conocido como “Índice de Discapa-
cidad de Maryland” es una medida genérica que
ESCALA DE ASHWORTH MODIFICADA. valora el nivel de independencia del paciente con
Utilizada en patologías neurológicas centrales. respecto a la realización de algunas actividades
De acuerdo al estiramiento muscular pasivo de 0 básicas de la vida diaria (AVD), mediante la cual se
a 4. asignan diferentes puntuaciones y ponderaciones
según la capacidad del sujeto examinado para lle-
Es una escala de fácil empleo, relativamente
var a cabo estas actividades. El Índice de Barthel
sensible, pero de reproducibilidad discutible; más
fue uno de los primeros intentos de cuantificar la
cualitativa que cuantitativa. Se utiliza tanto en la
discapacidad en el campo de la rehabilitación físi-
práctica clínica como en ensayos terapéuticos.
ca, aportando un fundamento científico a los resul-
0: Tono muscular normal. tados que obtenían los profesionales de rehabilita-
1: Hipertonía leve. Aumento en el tono muscular ción en los programas de mejora de los niveles de
con “detención” en el movimiento pasivo de la dependencia de los pacientes. (4)
extremidad, mínima resistencia en menos de la El IB aporta información tanto a partir de la pun-
mitad de su arco de movimiento. tuación global como de cada una de las puntua-
2: Hipertonía moderada. Aumento del tono mus- ciones parciales para cada actividad. Esto ayuda
cular durante la mayor parte del arco de movi- a conocer mejor cuáles son las deficiencias espe-
miento, pero puede moverse pasivamente con cíficas de la persona y facilita la valoración de su
facilidad la parte afectada. evolución temporal.

Tabla II: Puntuaciones originales de las AVD incluidas en el Índice de Barthel

Actividad Descripción Puntuación

Incapaz 0

Comer Necesita ayuda para cortar, extender mantequilla, usar condimentos, etc. 5

Independiente (la comida está al alcance de la mano) 10

Incapaz, no se mantiene sentado. 0

Trasladarse entre Necesita ayuda importante (una persona entrenada o dos personas), puede estar sentado. 5
la silla y la cama
10
Necesita algo de ayuda (una pequeña ayuda física o ayuda verbal) Independiente
15

Necesita ayuda con el aseo personal. 0


Aseo personal
Independiente para lavarse la cara, las manos y los dientes, peinarse y afeitarse. 5

Dependiente. 0

Uso del retrete Necesita alguna ayuda, pero puede hacer algo sólo. 5

Independiente (entrar y salir, limpiarse y vestirse) 10

72
Actividad Descripción Puntuación

Dependiente. 0
Bañarse/Ducharse
Independiente para bañarse o ducharse. 5

Inmóvil 0

Independiente en silla de ruedas en 50 m. 5


Desplazarse
Anda con pequeña ayuda de una persona (física o verbal). 10

Independiente al menos 50 m, con cualquier tipo de muleta, excepto andador. 15

Incapaz 0
Subir y bajar
escaleras Necesita ayuda física o verbal, puede llevar cualquier tipo de muleta. Independiente para
5
subir y bajar.

Dependiente 0
Vestirse
y desvestirse Necesita ayuda, pero puede hacer la mitad aproximadamente, sin ayuda Independiente, 5
incluyendo botones, cremalleras, cordones, etc. 10

Incontinente (o necesita que le suministren enema) 0

Control de heces Accidente excepcional (uno/semana) 5

Continente 10

Incontinente, o sondado incapaz de cambiarse la bolsa. 0

Control de orina Accidente excepcional (máximo uno/24 horas). 5

Continente, durante al menos 7 días. 10

El rango de posibles valores del IB está entre 0 ESCALA TINETTI


y 100, con intervalos de 5 puntos para la versión
La escala de Tinetti para la marcha y el equi-
original. Cuanto más cerca de 0 está la puntuación librio se utiliza para determinar el riesgo de caída
de un sujeto, más dependencia tiene; cuanto más de un anciano. Generalmente antes se le pregunta
cerca de 100 más independencia. al paciente si tiene miedo de caerse, ya que se ha
comprobado que una respuesta afirmativa tiene un
La interpretación sugerida sobre la puntuación valor predictivo del 63% (hasta el 87% si se trata de
del IB es: ancianos frágiles). (5)

0-20: Dependencia total La puntuación máxima para la prueba del equi-


librio es 16 y para la de la marcha 12, de modo
21-60: Dependencia severa que la total es 28. Cuanto mayor es la puntuación
final, mejor la funcionalidad del paciente y menor el
61-90: Dependencia moderada riesgo de que pueda sufrir una caída, considerán-
91-99: Dependencia escasa dose que por debajo de los 19 puntos hay un claro
riesgo de caída que aumenta según desciende la
100: Independencia puntuación.

73
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

Tabla III:Escala de Tinetti modificada


EQUILIBRIO
Silla: Coloque una silla dura y sin brazos contra la pared. Dé instrucciones al paciente para las siguientes maniobras.
1. Al sentarse:
0 = incapaz sin ayuda o se colapsa sobre la silla o cae fuera del centro de la silla.
1 = capaz y no cumple los criterios para 0 ó 2.
2 = se sienta mediante movimientos fluidos y seguros y termina con los glúteos tocando el respaldo de la silla y los muslos
en el centro de la silla.
2. Equilibrio mientras está sentado:
0 = incapaz de mantener su posición (se desliza marcadamente hacia el frente o se inclina hacia el frente o hacia el lado).
1 = se inclina levemente o aumenta levemente la distancia entre los glúteos y el respaldo de la silla.
2 = firme, seguro, erguido.
3. Al levantarse:
0 = incapaz sin ayuda o pierde el balance o requiere más de 3 intentos.
1 = capaz, pero requiere 3 intentos.
2 = capaz en 2 intentos o menos.
4. Equilibrio inmediato al ponerse de pié (primeros 5 seg):
0 = inestable, se tambalea, mueve los pies, marcado balanceo del tronco, se apoya en objetos.
1 = estable, pero usa andador o bastón, o se tambalea levemente pero se recupera sin apoyarse en un objeto.
2 = estable sin andador, bastón u otro soporte.
5. Equilibrio con pies lado a lado:
0 = incapaz o inestable o sólo se mantiene ≤ 3 segundos.
1 = capaz, pero usa andador, bastón, u otro soporte o sólo se mantiene por 4 – 9 segundos.
2 = base de sustentación estrecha, sin soporte, por 10 segundos.
6. Prueba del Tirón (el paciente en la posición máxima obtenida en # 5; el examinador parado detrás de la perso-
na, tira ligeramente hacia atrás por la cintura):
0 = comienza a caerse.
1 = da más de 2 pasos hacia atrás.
2 = menos de 2 pasos hacia atrás y firme
7. Se para con la pierna derecha sin apoyo:
0 = incapaz o se apoya en objetos de soporte o capaz por < 3 segundos.
1 = capaz por 3 ó 4 segundos.
2 = capaz por 5 segundos.
8. Se para con la pierna izquierda sin apoyo:
0 = incapaz o se apoya en objetos de soporte o capaz por < 3 segundos.
1 = capaz por 3 ó 4 segundos.
2 = capaz por 5 segundos.
9. Posición de Semi-tándem:
0 = incapaz de pararse con la mitad de un pie frente al otro (, ambos pies tocándose) o comienza a caerse o se mantiene ≤
3 segundos.
1 = capaz de mantenerse 4 a 9 segundos.
2 = capaz de mantener la posición semi-tándem por 10 segundos.

74
10. Posición Tándem:
0 = incapaz de pararse con un pie frente al otro o comienza a caerse o se mantiene por ≤ 3 segundos.
1 = capaz de mantenerse 4 a 9 segundos.
2 = capaz de mantener la posición tándem por 10 segundos.
11. Se agacha (para recoger un objeto del piso):
0 = incapaz o se tambalea.
1 = capaz, pero requiere más de un intento para enderezarse.
2 = capaz y firme.
12. Se para en puntillas:
0 = incapaz.
1 = capaz pero por < 3 segundos.
2 = capaz por 3 segundos.
13. Se para en los talones:
0 = incapaz.
1 = capaz pero por < 3 segundos.
2 = capaz por 3 segundos.

MARCHA
INSTRUCCIONES: La persona se para junto al examinador, camina por el pasillo o habitación (mida 3 metros), da la vuelta y
regresa por el mismo camino usando sus ayudas habituales para la marcha, como el bastón o andador. El piso debe ser plano,
no alfombrado y sin irregularidades.
1. Inicio de la marcha (Inmediatamente después de decirle “camine”):
0 = cualquier vacilación o múltiples intentos para comenzar.
1 = sin vacilación.
2. Trayectoria (estimada en relación a la cinta métrica colocada en el piso), Inicia la observación de la desviación
del pie más cercano a la cinta métrica cuando termina los primeros 30 centímetros y finaliza cuando llega a los
últimos 30 centímetros.
0 = marcada desviación.
1 = moderada o leve desviación o utiliza ayudas
2 = recto, sin utilizar ayudas.
3. Pierde el paso (tropieza o pérdida del balance):
0 = sí, y hubiera caído o perdió el paso más de 2 veces.
1 = sí, pero hizo un intento apropiado para recuperarlo y no perdió el paso más de 2 veces.
2 = no.
4. Da la vuelta (mientras camina):
0 = casi cae.
1 = leve tambaleo, pero se recupera, usa andador o bastón.
2 = estable, no necesita ayudas mecánicas.
5. Caminar sobre obstáculos (se debe evaluar durante una caminata separada donde se colocan dos zapatos en
el trayecto, con una separación de 1.22 metros):
0 = comienza a caer ante cualquier obstáculo o incapaz o camina alrededor de cualquier obstáculo o pierde el paso > 2
veces.
1 = capaz de caminar por encima de todos los obstáculos, pero se tambalea un poco aunque logra recuperarse o pierde el
paso una o dos veces.
2 = capaz y firme al caminar por encima de todos los obstáculos sin perder el paso.
75
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

ESCALAS ESPECÍFICAS que se hayan contestado al menos 27 de las 30


cuestiones. La puntuación final se obtiene calculan-
do la media aritmética de las preguntas contesta-
EN LA EXTREMIDAD SUPERIOR: DASH (DISABILITIES das, restando 1 y multiplicando por 25. Este cálculo
OF THE ARM, SHOULDER AND HAND) proporciona una puntación entre 0 y 100, siendo
mayor la discapacidad a mayor puntación obtenida,
Es el cuestionario más empleado para la valora- y considerando variaciones con trascendencia clíni-
ción global de la extremidad superior, desarrollado ca aquellas que superan los 10 puntos.
conjuntamente por el Institute for Work and Health
y la American Academy of Orthopedic Surgeons El cuestionario DASH presenta una excelente
(AAOS). Está validado en castellano y consta de reproductibilidad y una elevada sensibilidad, de-
30 preguntas. Además, existen dos módulos op- tectando pequeños cambios. Existe una versión
cionales, cada uno de ellos de cuatro cuestiones, abreviada del cuestionario DASH que permite una
que se emplean para valorar los síntomas y función valoración más rápida (11 cuestiones) del resulta-
de deportistas, artistas y otros trabajadores cuyas do, el denominado quick-DASH. Se ha encontrado
demandas funcionales exceden las valoradas por una elevada correlación entre las puntuaciones de
el cuestionario DASH. los cuestionarios DASH y quick-DASH aunque se
El cálculo de la puntuación final es relativamente recomienda la versión extendida siempre que sea
complicado. Para calcular la puntación es necesario posible.

Tabla IV: Quick Dash


Puntúe la capacidad para realizar las siguientes actividades en la última semana
Ninguna dificultad: 1, Dificultad leve 2, Moderada 3, Mucha dificultad 4, Imposible de realizar 5

PUNTOS

Abrir un bote de cristal nuevo

Realizar tareas duras de la casa (p. ej. fregar el piso, limpiar paredes, etc.).

Cargar una bolsa del supermercado o un maletín.

Lavarse la espalda.

Usar un cuchillo para cortar la comida.

Actividades de entretenimiento que requieren algo de esfuerzo (p. ej. tenis, golf, martillear.)

¿Durante la última semana su problema ha interferido con sus actividades sociales normales?

¿Ha tenido problemas para realizar su trabajo u otras actividades cotidianas?

Puntúe (Ninguno1, Leve 2, Moderado 3, Grave 4, Muy grave 5) la severidad de los siguientes síntomas.

Dolor en el brazo, hombro o mano.

Sensación de calambres en su brazo, hombro o mano

Durante la última semana ¿cuánta dificultad ha tenido para dormir por el dolor?

Cálculo de la puntuación del Quick-Dash.


Discapacidad= (suma de n respuestas/n-1) x 25, donde n es igual al número de respuestas completadas. La puntuación del Quick-
Dash no puede ser calculada si hay más de un ítem sin contestar.

CONSTANT-MURLEY cionamiento de la mano en el espacio), y una va-


loración objetiva de movilidad y fuerza mediante la
Sin lugar a dudas, es el cuestionario más útil
para la valoración del hombro en nuestro medio. In- exploración física. En la puntuación final se da más
cluye una valoración subjetiva del paciente del dolor valor a la exploración, por lo que es muy útil para
que presenta y de la capacidad para realizar activi- evaluar la artrosis y patología del manguito de los
dades cotidianas (trabajo, deporte, sueño y posi- rotadores, pero no tanto para las inestabilidades.

76
Tabla V: Constant-Murley
A- Dolor ( /15)

1. ¿Cuánto dolor tiene en el hombro en sus actividades de la vida diaria?


No=15 puntos. Leve=10 p. Moderado=5 p. Severo= 0p.
Escala lineal: donde 15 significa no tener dolor y 0 es el mayor dolor que pueda sentir.

B. Actividades de la vida diaria ( /20)

1. ¿Está limitada tu vida diaria por tu hombro? No=4., Limitación moderada=2 Severa=0
2. ¿Tu actividad deportiva? No =4, Limitación moderada=2, Severa=0
3. ¿Te despiertas por el dolor de hombro? No=2, A veces=1, Sí =0
4. ¿Hasta qué altura puedes elevar tu brazo para coger un objeto? Cintura=2, Esternón=4, Cuello=6, Cabeza= 8, Sobre la
cabeza= 10.

C. Balance articular ( /40)

1. Flexión 0-30=0 puntos, 31-60=2 p. 61-90=4p. 91-120= 6p. 121-150=8p >150=10p


2. Abducción 0-30= 0 p. 31-60=2 p. 61-90=4 p. 91-120=6 p. 121-150=8p. >150=10p.
3. Rotación externa Mano-nuca=0p. Mano detrás de la cabeza y codos delante=2p. Y codos detrás=4p. Mano sobre la
cabeza y codos delante=6p. Y codos detrás=8p. Elevación completa=10p.
4. Rotación interna (Pulgar hasta) Muslo=0p. Nalga=2p. Art SI=4p. Cintura=6p. D12=8p. D6=10p.

D.- Fuerza ( /25)

Puntos: media Kg x 2 en cinco mediciones.

TOTAL ( /100) A + B + C + D

ESCALAS ESPECÍFICAS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR: rodilla y cadera en pacientes con artrosis. Consta
WOMAC (WESTERN ONTARIO AND MCMASTER de 24 preguntas de respuesta múltiple que permi-
ten evaluar diferentes aspectos como el dolor, la ri-
UNIVERSITY OSTEOARTHRITIS INDEX)
gidez y la capacidad física para realizar actividades
Es uno de los cuestionarios más utilizados para cotidianas. El inconveniente de este cuestionario es
la valoración de resultados en la extremidad inferior que no permite discriminar cual es la articulación
ya que permite evaluar dos de los principales pro- responsable de los resultados cuando están afec-
cedimientos realizados en ortopedia: las prótesis de tadas tanto la cadera como la rodilla.

Tabla VI: WOMAC

SÍNTOMAS. Estas preguntas deben ser contestadas pensando en sus síntomas en la rodilla durante la última
semana

Nunca Raramente A veces A menudo Siempre

1. ¿Tiene hinchazón en la rodilla?

2. ¿Se siente crepitaciones, escucha chasquidos o cual-


quier otro tipo de ruido cuando su rodilla se mueve?

3. ¿Se traba o encasquilla la rodilla cuando la mueve?

4. ¿Puede estirar la rodilla completamente?

5. ¿Puede doblar la rodilla completamente?

77
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

RIGIDEZ. Las siguientes preguntas se refieren a la cantidad de rigidez en la articulación (rodilla) que ha expe-
rimentado en la última semana. La rigidez es la sensación de restricción o lentitud en la facilidad con la que se
mueve la articulación de su rodilla.

Ninguna Leve Moderado Grave Extremo

6. ¿ Como de grave es la rigidez en su articulación de la


rodilla a la hora de levantarse por la mañana?

7. ¿Cómo de grave es su rigidez en la rodilla después de


estar sentada, acostada o en reposo al final del día?

DOLOR

Nunca Mensual Semanal Diario Siempre

1. ¿ Con qué frecuencia experimenta usted dolor en la


rodilla?

2. ¿ Qué cantidad de dolor en la rodilla ha experimentado


en la última semana durante las siguientes actividades?

Ninguna Leve Moderado Grave Extremo

2.1. Giros (torsiones) o pivotar sobre su rodilla.

2.2. Extender la rodilla totalmente.

2.3. Doblar la rodilla totalmente.

2.4. Caminar sobre una superficie plana.

2.5. Al subir o bajar escaleras.

2.6. Por la noche en la cama.

2.7. Sentarse o acostarse.

2.8. Estando de pie derecho.

AVD, ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA. Las siguientes preguntas se refieren a su estado físico. Con esto quere-
mos conocer su capacidad de moverse y cuidar de sí mismo. Para cada una de las siguientes actividades, por
favor indique el grado de dificultad que ha experimentado en la última semana.

Ninguna Leve Moderado Grave Extremo

1. Bajar escaleras.

2. Subir escaleras.

3. Levantarse de estar sentado.

4. Estar de pie.

5. Inclinarse hacia el suelo para recoger un objeto.

6. Caminar sobre una superficie plana.

7. Al entrar y salir del coche

8. Ir de compras.

9. Ponerse calcetines o medias.

10. Levantarse de la cama.

78
11. Quitarse los calcetines o medias.

12. Acostado en la cama (dar vueltas, mantener la rodilla...)

13. A la hora de entrar o salir del baño (ducha)

14. Estar sentado.

15. A la hora de entrar o salir del baño (W.C., batter)

Nunca Raramente A veces A menudo Siempre

16. Tareas domésticas pesadas (en movimiento cajas


pesadas, fregar suelos, etc..)

17. Tareas domésticas ligeras (cocción, quitar el polvo,


etc...)

Evidentemente este es un cuestionario autoad- luar la eficacia de las intervenciones terapéuticas y


ministrado (lo rellena el propio paciente), de lo con- determinar el umbral a partir del se puede plantear
trario sería inasumible para una consulta médica.
la implantación de una prótesis. Su aplicación es
simple, consta de 10 cuestiones relacionadas con
ESCALA DE LEQUESNE el dolor, la rigidez y la función. Sin embargo, a pesar
Se utiliza para valorar el impacto de la artrosis de su buena reproducibilidad podría ser insuficiente
de cadera y rodilla. Sirve de gran ayuda para eva- para valorar la artrosis de rodilla.

Tabla VII: Escala de Lequesne


PUNTOS

Presencia de dolor o molestias durante el reposo en cama nocturna

Ninguna 0

Sólo en el movimiento o en ciertas posiciones 1

Sin movimiento 2

Duración de la rigidez matinal o dolor después de levantarse

Ninguna 0

< 15 minutos 1

≥ 15 minutos 2

Dolor al permanecer en pie durante 30 minutos

No 0

Sí 1

Dolor al caminar

No 0

Sólo después de caminar cierta distancia 1

Temprano después de comenzar 2

Dolor o malestar en posición sentada por 2 horas

No 0

Sí 1

79
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

Máxima distancia recorrida

Ilimitado 0

> 1 km 1

Aproximadamente 1 kilómetro (unos 15 minutos) 2

Aproximadamente 500 a 900 metros (cerca de 8-15 minutos) 3

A partir de 300 - 500 metros 4

A partir de 100 - 300 metros 5

<100 metros 6

Requieren ayuda para caminar

Ninguna 0

1 bastón o una muleta 1

2 bastones o muletas 2

¿Se puede poner los calcetines, doblándose hacia adelante?

Fácilmente 0

Con una leve dificultad 0.5

Con dificultad moderada 1

Con marcada dificultad 1.5

Imposible 2

¿Puede recoger un objeto del suelo?

Fácilmente 0

Con una leve dificultad 0.5

Con dificultad moderada 1

Con marcada dificultad 1.5

Imposible 2

¿Puede subir y bajar un piso por la escalera?

Fácilmente 0

Con una leve dificultad 0.5

Con dificultad moderada 1

Con marcada dificultad 1.5

Imposible 2

¿Puede entrar y salir de un coche?

Fácilmente 0

Con una leve dificultad 0.5

Con dificultad moderada 1

Con marcada dificultad 1.5

Imposible 2

Índice de gravedad =Suma de todos los parámetros

80
Tabla VIII: Interpretación Escala de Lequesne

Interpretación:

Resultado Incapacidad funcional

14 pts. y más Extremadamente severa

11 a 13 pts. Muy importante

8 a 10 pts. Importante

5 a 7 pts. Media

1 a 4 pts. Mínima

ESCALAS PARA RAQUIS las consecuencias psicosociales de la lumbalgia,


exigen una evaluación basada no ya en el examen
La lumbalgia forma parte de una entidad noso- clínico (deficiencia), sino en las secuelas del dolor
lógica cuya evaluación se encuentra con numero- lumbar, en términos de incapacidad (física, social
sos obstáculos. y psicológica), de calidad de vida o de minusvalía.
Las primeras dificultades están ligadas a la dis-
paridad de cuadros clínicos: no existe uno sino va-
rios tipos de dolores con marcadas singularidades, NECK DISABILITY INDEX
tanto a nivel fisiopatológico como a nivel evolutivo
Ha sido diseñado para dar información en cuan-
(carácter agudo, recurrente o crónico). Los segun-
to a como el dolor de cuello afecta la capacidad
dos están ligados a la historia individual del pacien-
de manejarse en la vida cotidiana. El tiempo de
te, surcado de intervenciones médicas iterativas, a
realización del NDI es razonablemente corto, lo
las que hay que añadir, con más o menos celeridad,
que hace que esta escala sea fácil de aplicar en
unas consecuencias medico sociales que debe de
escenarios tanto clínicos como de investigación,
tener en cuenta la evaluación. Esta evolutividad de
tanto más cuanto que se trata de una escala auto
los cuadros de la lumbalgia reclama una evaluación
cumplimentada. Aunque, como era de esperar, un
adaptada a cada etapa:
nivel cultural bajo comporta un mayor tiempo de
En su forma aguda, la evaluación se basa en ejecución, esto no compromete la viabilidad clínica
los signos clínicos (de deficiencia). Sobre ellos de la escala.
descansa todo el proceder diagnóstico del que se
El NDI es un cuestionario auto cumplimentado
desprende un tratamiento adaptado. Será esencial
con 10 apartados. Se basa en la muy conocida y
considerar precozmente los factores de riesgo en
validada escala de Oswestry para el dolor lumbar.
casos de recurrencias, mientras que hay que tener
Cada uno de los apartados (intensidad del dolor
en cuenta los factores de cronicidad cuando las re-
cervical, cuidados personales, levantamiento de
currencias, cada vez más frecuentes, se asocian
pesos, lectura, dolor de cabeza, capacidad de
con un absentismo prolongado.
concentración, capacidad de trabajo, conducción
En su forma crónica, los signos clínicos son de vehículos, sueño y actividades de ocio) ofrece 6
poco específicos de los mecanismos fisiopatológi- posibles respuestas que representan 6 niveles pro-
cos causantes y las indicaciones terapéuticas pue- gresivos de capacidad funcional, y se puntúa de
den ser menos precisas. En esta etapa, la presen- 0 a 5. La puntuación total se expresa en términos
cia de signos y síntomas “inapropiados”, así como porcentuales respecto de la máxima posible.

81
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

Tabla IX: Vernon y Mior de columna cervical


Durante las últimas 4 semanas…

PUNTO 1 – INTENSIDAD DEL DOLOR

No tengo ningún dolor en ningún momento.

El dolor es muy leve por el momento.

El dolor es moderado por el momento.

El dolor es bastante grave en el momento.

El dolor es muy intenso en el momento.

El dolor es el peor imaginable en este momento.

PUNTO 2 – CUIDADO PERSONAL (LAVARSE, VESTIRSE…)

Puedo cuidar de mí mismo, normalmente sin causar dolor adicional.

Puedo cuidar de mí mismo con normalidad, pero causa dolor adicional.

Es doloroso tener cuidado de mí, y soy lento y cuidadoso.

Necesito un poco de ayuda pero soy capaz de manejar la mayor parte de mí cuidado personal.

Necesito ayuda para todos los días en la mayoría de los aspectos de mi cuidado personal.

No me visto, me lavo con dificultad y me debo quedar en la cama.

PUNTO 3 – MOVILIDAD. LEVANTAR OBJETOS

Puedo levantar objetos pesados sin dolor adicional.

Puedo levantar objetos pesados, pero aumenta el dolor.

El dolor me impide levantar objetos pesados del piso, pero puedo manejar los pesos si están convenientemente colocados (por
ejemplo sobre la mesa).

El dolor me impide levantar objetos pesados, pero puedo manejar objetos ligeros. Los pesos medianos si están conveniente-
mente posicionados.

Puedo levantar solamente objetos muy ligeros.

No puedo levantar o llevar nada en absoluto.

PUNTO 4 – LECTURA

Puedo leer tanto como quiero sin dolor de cuello.

Puedo leer tanto como quiero con un ligero dolor en el cuello.

Puedo leer tanto como quiero con dolor moderado en mi cuello.

No puedo leer tanto como quiero a causa del dolor moderado en mi cuello.

Casi no puedo leer en absoluto debido al fuerte dolor en mi cuello.

No puedo leer nada.

PUNTO 5 – DOLORES DE CABEZA

No tengo dolores de cabeza en absoluto.

Tengo dolores de cabeza leves que aparecen con poca frecuencia.

Tengo dolores de cabeza moderados que aparecen con poca frecuencia.

Tengo dolores de cabeza moderados que aparecen con frecuencia.

Tengo fuertes dolores de cabeza que aparecen con frecuencia.

Tengo dolores de cabeza la mayoría de las veces.

82
PUNTO 6 – CONCENTRACIÓN

Puedo concentrarme completamente cuando quiero sin dificultad.

Puedo concentrarme completamente cuando quiero con ligera dificultad.

Tengo un buen grado de dificultad para concentrarme cuando quiero.

Tengo mucha dificultad para concentrarme cuando quiero.

Tengo una grave dificultad para concentrarme cuando quiero.

No puedo concentrarme en absoluto.

PUNTO 7 – TRABAJO

Yo puedo realizar el trabajo que yo quiero.

Yo sólo puedo hacer mi trabajo habitual, pero no más.

Yo puedo hacer la mayor parte de mi trabajo habitual, pero no más.

Yo no puedo hacer mi trabajo habitual.

Casi no puedo hacer ningún trabajo en absoluto.

No puedo hacer ningún trabajo en absoluto.

PUNTO 8 – CONDUCIR

Puedo conducir mi coche sin ningún dolor de cuello.

Puedo conducir mi coche, siempre y cuando que quiera pero con un ligero dolor en el cuello.

Puedo conducir mi coche, siempre y cuando que quiera pero con dolor moderado en mi cuello.

No puedo conducir mi coche, el tiempo que quiero, porque el dolor moderado en mi cuello no me lo permite.

Casi no puedo conducir en absoluto a causa de fuertes dolores en mi cuello.

No puedo conducir mi coche en absoluto.

PUNTO 9 – DORMIR/SUEÑO

No tengo problemas para conciliar el sueño.

Mi sueño esta perturbado ligeramente (menos de 1 hora en vela).

Mi sueño esta perturbado ligeramente (1-2 horas sin dormir).

Mi sueño esta perturbado moderadamente (2-3 horas sin dormir).

Mi sueño esta perturbado gravemente (3-5 horas sin dormir).

Mi sueño esta perturbado por completo (5-7 horas sin dormir).

PUNTO 10 – RECREACIÓN

Soy capaz de participar en todas mis actividades recreativas sin dolor en el cuello en absoluto.

Soy capaz de participar en todas mis actividades recreativas con un poco de dolor en el cuello.

Soy capaz de participar en la mayoría, pero no en todas mis actividades recreativas habituales por causa del dolor en el cuello.

Soy capaz de participar en algunas de mis actividades recreativas habituales debido al dolor en mi cuello.

Casi no puedo hacer ninguna actividad de recreación debido al dolor en mi cuello.

No puedo hacer ninguna actividad de recreación en absoluto.

83
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

ÍNDICE DE DISCAPACIDAD DE OSWESTRY problema “ahora”, en el momento de rellenar el


formulario, mientras que la versión 1.0 no precisa
El Cuestionario de incapacidad por dolor lum-
“cuando” siente el dolor.
bar de Oswestry (Oswestry Low Back Pain Disa-
bility Questionnaire) o Índice de Discapacidad de Es un cuestionario auto aplicado, es decir, el
Oswestry (Oswestry Disability Index – ODI) es, junto paciente puede rellenar la escala por sí mismo en
con la escala de Roland-Morris, la más utilizada y apenas 5 minutos y el tiempo de corrección, por
recomendada a nivel mundial. Tiene valor predic- personal entrenado, no requiere más de 1 minuto.
tivo de cronificación del dolor, duración de la baja
laboral y de resultado de tratamiento, conservador Consta de 10 ítems con 6 posibilidades de res-
y quirúrgico. Es el gold standard de las escalas de puestas cada una (0 a 5), de menor a mayor limi-
dolor lumbar. tación. La primera opción vale 0 puntos y la última
La versión original de 1980 es la llamada 1.0 y opción 5 puntos, pero las opciones de respuesta
es la que Flórez y Cols adaptaron al castellano en no están numeradas. Si se marca más de una op-
1995 (2). La adaptación de la escala de incapacidad ción se tiene en cuenta la puntuación más alta. Al
por dolor lumbar de Oswestry está incluida en la terminar la prueba, se suman los puntos, se divide
categoría de mayor calidad metodológica (reco- ese número entre 50 y se multiplica por 100 para
mendación nivel A) y es la única versión validada en obtener el porcentaje de discapacidad. En caso de
España, con un coeficiente de correlación de 0,92. haber respondido una pregunta menos (9 ítems) se
La ODI versión 2.0 es la más recomendada y divide entre 45, que sería la máxima puntuación po-
se refiere a la respuesta que mejor describa su sible, en vez de entre 50.

Tabla X: Índice de Oswestry


1. Intensidad del dolor

Puedo soportar el dolor sin necesidad de tomar calmantes [0 puntos]

El dolor es fuerte pero me manejo sin tomar calmantes [1 punto]

Los calmantes me alivian completamente el dolor [2 puntos]

Los calmantes me alivian un poco el dolor [3 puntos]

Los calmantes apenas me alivian el dolor [4 puntos]

Los calmantes no me alivian el dolor y no los tomo [5 puntos]

2. Cuidados personales

Me las puedo arreglar solo sin que me aumente el dolor [0 puntos]

Me las puedo arreglar solo pero esto me aumenta el dolor [1 punto]

Los cuidados personales me producen dolor y tengo que hacerlo despacio y con cuidado [2 puntos]

Necesito alguna ayuda pero consigo hacer la mayoría de las cosas yo solo [3 puntos]

Necesito ayuda para hacer la mayoría de las cosas [4 puntos]

No puedo vestirme, me cuesta lavarme y suelo quedarme en la cama [5 puntos]

3. Levantar peso

Puedo levantar objetos pesados sin que me aumente el dolor [0 puntos]

Puedo levantar objetos pesados pero me aumenta el dolor [1 punto]

El dolor me impide levantar objetos pesados del suelo, pero puedo hacerlo si están en un sitio cómodo
(ej. en una mesa) [2 puntos]

El dolor me impide levantar objetos pesados, pero sí puedo levantar objetos ligeros o medianos
si están en un sitio cómodo [3 puntos]

Sólo puedo levantar objetos muy ligeros [4 puntos]

No puedo levantar ni acarrear ningún objeto [5 puntos]

84
4. Caminar

El dolor no me impide caminar cualquier distancia [0 puntos]

El dolor me impide caminar más de un kilómetro [1 punto]

El dolor me impide caminar más de 500 metros [2 puntos]

El dolor me impide caminar más de 250 metros [3 puntos]

Sólo puedo caminar con bastón o muletas [4 puntos]

Permanezco en la cama casi todo el tiempo y tengo que ir a rastras al baño [5 puntos]

5. Estar sentado

Puedo estar sentado en cualquier tipo de silla todo el tiempo que quiera [0 puntos]

Solo puedo estar sentado en mi silla favorita todo el tiempo que quiera [1 punto]

El dolor me impide estar sentado más de una hora [2 puntos]

El dolor me impide estar sentado más de media hora [3 puntos] # El dolor me impide estar sentado
más de 10 minutos [4 puntos]

El dolor me impide estar sentado [5 puntos]

6. Estar de pie

Puedo estar de pie tanto tiempo como quiera sin que me aumente el dolor [0 puntos]

Puedo estar de pie tanto tiempo como quiera pero me aumenta el dolor [1 punto]

El dolor me impide estar de pie más de una hora [2 puntos]

El dolor me impide estar de pie más de media hora [3 puntos]

El dolor me impide estar de pie más de 10 minutos [4 puntos]

El dolor me impide estar de pie [5 puntos]

7. Dormir

El dolor no me impide dormir bien [0 puntos]

Sólo puedo dormir si tomo pastillas [1 punto]

Incluso tomando pastillas duermo menos de 6 horas [2 puntos]

Incluso tomando pastillas duermo menos de 4 horas [3 puntos]

Incluso tomando pastillas duermo menos de 2 horas [4 puntos]

El dolor me impide totalmente dormir [5 puntos]

8. Actividad sexual

Mi actividad sexual es normal y no me aumenta el dolor [0 puntos]

Mi actividad sexual es normal pero me aumenta el dolor [1 punto]

Mi actividad sexual es casi normal pero me aumenta mucho el dolor [2 puntos]

Mi actividad sexual se ha visto muy limitada a causa del dolor [3 puntos]

Mi actividad sexual es casi nula a causa del dolor [4 puntos]

El dolor me impide todo tipo de actividad sexual [5 puntos]

9. Vida social

Mi vida social es normal y no me aumenta el dolor [0 puntos]

Mi vida social es normal pero me aumenta el dolor [1 punto]

El dolor no tiene un efecto importante en mi vida social, pero si impide mis actividades más enérgicas como bailar [2 puntos]

85
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

El dolor ha limitado mi vida social y no salgo tan a menudo [3 puntos]

El dolor ha limitado mi vida social al hogar [4 puntos]

No tengo vida social a causa del dolor [5 puntos]

10. Viajar

Puedo viajar a cualquier sitio sin que me aumente el dolor [0 puntos]

Puedo viajar a cualquier sitio, pero me aumenta el dolor [1 punto]

El dolor es fuerte pero aguanto viajes de más de 2 horas [2 puntos]

El dolor me limita a viajes de menos de una hora [3 puntos]

El dolor me limita a viajes cortos y necesarios de menos de media hora [4 puntos]

El dolor me impide viajar excepto para ir al médico o al hospital [5 puntos]

INTERPRETACIÓN querrán privilegiar la factibilidad para una herra-


mienta de ayuda a la práctica clínica, cuando un
Porcentaje de incapacidad: ensayo terapéutico necesita ante todo herramien-
0%-20% (Incapacidad mínima): El paciente tas validadas. La máxima de que “la herramienta
puede realizar la mayoría de las actividades de su perfecta no existe” ocupa ahora un lugar común,
vida. Usualmente no está indicado el tratamiento aunque refleja bien la realidad a la que se enfrenta
con excepción de sugerencias para levantar pesos, el usuario, particularmente en el campo de la Medi-
postura, actividad física y dieta. Los pacientes con cina Física y Rehabilitación, donde el interés por la
ocupaciones sedentarias como por ej. Secretarias medida es más reciente.
pueden experimentar más problemas que otros. Es primordial establecer un “cuaderno de espe-
21%-40% (Incapacidad moderada): El paciente cificación de objetivos” antes de escoger un instru-
puede experimentar más dolor y dificultades para mento. Las preguntas que a continuación se plan-
levantar pesos, sentarse o estar de pie. Los viajes tean pueden aportar luz para la reflexión.
y la vida social son más dificultosas y pueden estar
¿Por qué? ¿Cuál es el objetivo de la evaluación?
incapacitados para trabajar. El cuidado personal,
actividad sexual y el sueño no están groseramente • Ayuda a la práctica clínica.
afectados. El tratamiento conservador puede ser • Investigación.
suficiente.
• Evaluación económica/calidad de los tratamien-
41%-60% (Incapacidad severa): El dolor es el tos.
principal problema en estos pacientes pero tam-
bién pueden experimentar grandes problemas en
viajar, cuidado personal, vida social, actividad se- ¿Quién? ¿Cuál es la población estudiada?
xual y sueño. Una evaluación detallada es apropia-
da. • Características ligadas a la patología.
61%-80% (Incapacitado): El dolor de espalda • Características demográficas (edad, nivel de
tiene un impacto en todos los aspectos de la vida educación...).
diaria y el trabajo. Requiere tratamiento activo.
USOS
81%-100%: Estos pacientes pueden estar pos-
trados en cama o exageran sus síntomas. Se reco- Estamos ante un tema controvertido. La ma-
mienda una evaluación cuidadosa. yoría de los Servicios de Rehabilitación y Medicina
Física manejan alguna escala, sin que exista ningu-
na que sea usada universalmente. Es cierto que la
INDICACIONES EVA es la más utilizada pero en lo que respecta al
resto de escalas prácticamente cada investigador
Es difícil proporcionar un algoritmo de decisión utiliza su propia escala de valoración, según el pro-
para elegir una herramienta de medición que satis- ceso a valorar y los objetivos planteados. La gran
faga a todos los usuarios potenciales, dado que la diversidad de Escalas de Valoración, dificulta llegar
jerarquía de los criterios de elección varía en fun- a un consenso en la cuantificación de los déficits
ción de las prioridades del usuario. Así, algunos funcionales y neurológicos.

86
Desde estas páginas alentamos a las diferen-
tes Sociedades de Rehabilitación y los Servicios de
Rehabilitación para consensuar escalas validadas
y fiables, y utilizarlas de forma regular, ya que esto
nos permitirá valorar nuestros tratamientos y re-
dundará en el desarrollo de nuestra especialidad.

BIBLIOGRAFÍA
1. Sánchez-Sotelo J. Instrumentos de valoración del estado
de salud en Traumatología y Cirugía Ortopédica. Revista Or-
topedia y Traumatología 2001; 48:304-14.
2. Mirallas JA, Claramonte JT, Torralba F, Albalate M, Jordá M,
Catalán MJ. Procesos más frecuentes y perfil clínico de los
pacientes atendidos en un servicio de rehabilitación. Reha-
bilitación (Madrid) 2002;36:78-85.
3. Más de 100 Escalas de evaluación para profesionales de
rehabilitación neurológica. F. Bermejo Pareja, J. Porta Etes-
sam, J.Díaz Guzmán y P. Martínez Martínr“Biblioteca Aula
Médica”.
4. Barthel DW, Mahoney FI (1965): Functional evaluation: Bar-
thel Index. Md State Med. J, 1965.
5. González Montalvo JI, Alarcón Alarcón T. Calidad de los ins-
trumentos de valoración funcional en geriatría: del invento
de la rueda a la era electrónica. Rev Esp Geriatría y Geron-
tol, 2008; 43: 265-7.

87
88
CAPÍTULO 6
EVALUACIÓN DEL BALANCE ARTICULAR:
PRINCIPIOS GENERALES. CONDICIONES QUE AFECTAN
A LA MEDIDA DEL MOVIMIENTO ARTICULAR.
SISTEMAS DE MEDIDAS E INSTRUMENTACIÓN.
José Luis Nieto Hornes, Antonia Cristina Ramírez Morales

PALABRAS CLAVE:
Balance articular, plano de movimiento, medición articular, goniómetro, inclinómetro, hiperlaxitud articular
ABREVIATURAS:
BA: balance articular. BAF: balance articular fisiológico.

INTRODUCCIÓN(1-4) En este capítulo se intentará explicar de forma


sencilla como realizar la medición del BA, así como
Definimos Balance Articular (BA) como aquel los valores del rango articular fisiológico que pre-
arco de movimiento fisiológico en los distintos senta cada articulación. La evaluación y medición
planos que presenta una articulación medido en del raquis presenta una técnica y peculiaridades
grados. concretas que serán analizadas con detalle en el
La exploración del BA es una practica habitual capítulo correspondiente.
en las consultas de Rehabilitación. En el transcurso
de una correcta anamnesis y exploración física no
debemos pasar por alto la valoración exhaustiva y CONSIDERACIONES GENERALES
sistemática del estado funcional de las articulacio-
nes, de forma que quede constancia de cualquier Los distintos valores fisiológicos del BA se pue-
limitación de la movilidad y cuantificándola correc- den encontrar recogidos con mínimas diferencias
tamente. en diversos libros y manuales de anatomía, ortope-
Se puede decir que nuestra Especialidad “gira dia o rehabilitación entre otras disciplinas.
en torno a la discapacidad”, siendo la limitación del Es importante señalar que cuando hablamos
movimiento una de las principales causas de la mis-
de valores fisiológicos estamos haciendo referencia
ma; por este motivo necesitamos medir de la forma
a aquellos valores que esperamos encontrar en el
más precisa posible la amplitud de movimiento de
adulto sano, de forma que pueden existir variacio-
aquellas articulaciones afectas por patologías o pro-
nes sin que ello signifique que estamos ante una
cesos potencialmente limitantes del BA.
patología.
Esta medición no solamente nos va a ayudar
en la valoración inicial y el diagnóstico, sino que es Entre los diversos factores “no patológicos” que
fundamental para el seguimiento de los pacientes, pueden influir en los valores del BA aumentando o
ya que estamos ante un instrumento objetivo y fia- disminuyendo la amplitud de los mismos nos en-
ble a la hora de ver la evolución y la respuesta al contramos con los siguientes:
tratamiento rehabilitador. De esta forma, con los re- • Edad: a mayor edad los tejidos tienden a perder
sultados de estas mediciones (entre otros factores), elasticidad y con ello disminuir el recorrido arti-
podemos valorar si hemos alcanzado los objetivos cular, es por ello que una disminución leve del
propuestos inicialmente y estamos en condiciones BA en ancianos se puede incluir dentro del ran-
de dar el alta por alcanzar el techo terapéutico espe-
go de la normalidad
rado para el paciente, o por el contrario si es nece-
sario continuar, revalorar el tratamiento o dictaminar • Sexo: como norma general los varones presen-
las secuelas. tan una menor elasticidad.

89
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

• Estilo de vida: múltiples factores pueden afec- interesante añadir el plano rotacional, que en lugar
tar tanto positiva como negativamente a la “ca- de hacer referencia al movimiento en relación con
lidad” y elasticidad de los tejidos, entre ellos la posición anatómica lo refiere en función del eje
podemos destacar los factores dietéticos, hi- formado por la diáfisis.
dratación adecuada o la practica habitual de
Previo a definir los planos de movimiento hay
ejercicio físico. Si bien edad y sexo son factores
que describir lo que conocemos como Posición
no modificables, sobre el estilo de vida pode- Anatómica de Referencia que es aquella en la que
mos incidir desde nuestras consultas, de forma el sujeto está en bipedestación con:
se realice una prevención primaria resaltando
la importancia de hábitos saludables que entre • Tronco extendido.
otros beneficios esté el preservar un óptimo BA. • Miembros superiores extendidos con las pal-
Por otra parte, existen otros factores considera- mas de las manos hacia delante y dedos juntos.
dos patológicos que pueden afectar al BA, lo habi- • Miembros inferiores extendidos con los pies jun-
tual es que las distintas enfermedades favorezcan tos sobre plano y paralelos.
la disminución del mismo.
Partiendo de esta posición vamos a definir los
Entre estos factores patológicos destacan los distintos planos y sus movimientos más represen-
siguientes: tativos:
• Patología Traumatológica: fracturas, lesiones 1. Plano sagital: se define por la dirección que
musculares… sigue la sutura sagital, dividiendo el cuerpo en
• Patología Reumatológica: artritis reumatoide, derecho e izquierdo.
espondilitis anquilosante… Movimientos en plano sagital:
• Patología Neurológica: ictus, esclerosis múlti- -- Flexión: desplazamiento de parte del cuer-
ple… po que se va a situar por delante del plano
• Patología infantil: ortopédica o neurológica frontal.
como pueden ser el pie zambo o la parálisis ce- -- Extensión: desplazamiento de parte del
rebral infantil. cuerpo que se va a situar por detrás del pla-
• Inmovilización: cualquier causa de inmoviliza- no frontal.
ción como puede ser un yeso por una fractura 2. Plano frontal (coronal): se define por la dirección
o un encamamiento durante ingreso hospitala- que sigue la sutura coronal, dividiendo el cuerpo
rio, pueden llevar a una limitación del BA que en anterior y posterior (o ventral/dorsal).
mantenida en el tiempo puede incluso volverse
Movimientos en plano frontal:
irreversible.
-- Abducción: separación de una parte del
• Dolor: en estrecha relación con el punto ante-
cuerpo de la posición de referencia.
rior, un proceso doloroso de cualquier etiología
puede causar una limitación del movimiento por -- Extensión: aproximación de una parte del
defensa antiálgica. cuerpo a la posición de referencia.
• Hiperlaxitud articular: más prevalente en niños 3. Plano transversal: se define por un corte hori-
y mujeres a los que podríamos incluir dentro de zontal, dividiendo el cuerpo en superior e inferior
una variante fisiológica de los valores normales. (o craneal/caudal).
Aunque en ocasiones esta hiperlaxitud puede Los movimientos en este plano son la inclina-
ser una manifestación de diversas patologías y ción externa e interna.
síndromes, siendo más común su presencia en
conectivopatías como pueden ser el síndrome 4. Plano rotacional: no hacemos referencia a la
de Marfan o el síndrome de Ehlers-Danlos entre posición anatómica, en este caso el hueso gira
otras. alrededor de su eje central que no es otro que
su diáfisis.
Movimientos rotacionales:
PLANOS DE MOVIMIENTO -- Rotación interna: se desplaza parte del cuer-
po hacia dentro.
Para describir un movimiento lo primero que hay
-- Rotación externa: se desplaza parte del
que indicar es el plano en el que vamos a realizar
cuerpo hacia fuera.
el mismo, clásicamente hablamos de tres planos
principales: sagital, frontal y transversal. A estos es

90
SISTEMAS DE MEDICIÓN sa posible de forma que sigamos una sistemática
que nos aporte rapidez y fiabilidad a nuestra explo-
Antes de describir los sistemas de medición ración. Pero no cabe duda que habitualmente en
vamos a enumerar algunos de los distintos instru- consulta la mayoría de los profesionales no sigue
mentos que podemos utilizar para la medida del una sistemática de medida y anotación adecuada,
arco de movimiento: este hecho merma la calidad de las historias clí-
nicas, dificultando una evaluación y una toma de
• Visual: no cabe duda que implica una mayor
decisiones objetiva.
subjetividad. Si bien puede tener validez interna
para un profesional, cuando intervienen distin- Entre los sesgos mas frecuentes en la medida
tos profesionales la variabilidad de apreciación del BA encontramos los siguientes:
es significativa. • No utilizar material adecuado para la medición:
• Cinta métrica: se utiliza fundamentalmente para en multitud de ocasiones tiramos de “ojímetro”
realizar circometrías en hiper/hipotrofias muscu- en la consulta, algo totalmente inexcusable en
lares una Especialidad como la nuestra en la que gi-
ramos en torno de la limitación funcional.
• Goniómetro: la goniometría articular segura-
mente sea la técnica de medición del BA más • No anotar de forma correcta los datos: es fre-
utilizada en la práctica clínica habitual. Existen cuente encontrar expresiones como “ BA me-
diversos tipos de goniómetros en función de las jor”, “faltan últimos grados”, “casi medio arco”…
características de la articulación que queremos de esta forma se dificulta un seguimiento evolu-
medir, lo más habitual es que conste de un cir- tivo objetivo, por lo que debemos intentar evitar
culo o semicírculo graduado (360º/180º) y dos utilizar este tipo de expresiones en la historia
brazos articulados que se deben orientar en el clínica.
eje de los huesos proximal y distal de forma que • Variabilidad interobservador: si bien hay estu-
el centro del goniómetro se sitúe sobre el eje de dios que demuestran que con los distintos sis-
la articulación a medir. temas no existe gran variabilidad intraobserva-
• Inclinómetro: instrumento de medida que cons- dor en las medidas del BA, la variabilidad entre
ta de una esfera calibrada de 180º que se pue- distintos profesionales aumenta. Esto tiene su
de ajustar a cero grados en la posición inicial; relevancia dado que no es infrecuente que un
desde esta posición, al desplazar el brazo de mismo paciente sea valorado por distintos Re-
palanca una aguja señala la amplitud articular habilitadores a lo largo de cada proceso.
que se consigue. Respecto al goniómetro, pre- • Distintos sistemas de medición: sistema inter-
senta las ventajas de eliminar el posible mal po- nacional neutral, sistema 360º, sistema 180º
sicionamiento sobre el eje de la articulación y la utilizados indistintamente en función de la pre-
posibilidad de utilizar en aquellas ocasiones que ferencias de cada profesional.
el uso del goniómetro no es posible como pue-
de ser en la flexo-extensión del raquis. • Dificultad para la colaboración del paciente:
involuntaria como puede suceder en niños o
• Radiología: normalmente se utiliza para medir enfermedades degenerativas entre otras pato-
desviaciones axiales mas que amplitudes de logías; o voluntaria en aquellos casos en que
movimiento. la enfermedad aporta un “beneficio” al pacien-
• Sistemas digitalizados de medida: a pesar de su te como puede ser prolongar su baja laboral,
excelente precisión y fiabilidad no se utilizan en compensación económica o mayor atención
la práctica clínica diaria dado su elevado coste por parte de su entorno.
económico y tiempo que suponen. Dentro de los métodos o sistemas de medición
• Nuevas tecnologías: cada vez existen mayor del BA cada profesional utiliza el que mejor maneja
número de recursos que podemos aplicar de de los diversos que existen, esta falta de estandari-
forma sencilla en consulta desde nuestro propio zación puede llevar a confusiones a la hora de inter-
Smartphone, entre ellos disponemos de múlti- pretar los resultados medidos por otro compañero.
ples aplicaciones de inclinómetros que pode- Es por tanto fundamental conocer los sistemas
mos descargar gratuitamente y de las que ya de medida más habituales aunque en nuestra prác-
existen estudios que sugieren una fiabilidad in-
tica habitual utilicemos solamente uno de ellos, así
tra e interobservador similar a los métodos “tra-
como realizar una anotación sistemática de los re-
dicionales”.
sultados de forma que quede claro a que articula-
Para realizar una correcta historia clínica es ción nos referimos y que movimientos son los que
fundamental medir el BA de la forma más preci- estamos midiendo.

91
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

Entre los distintos sistemas de medición desta- a tener problemas para interpretar los datos, que
can por ser los más habituales los siguientes: cuando realizamos un informe o nota clínica para
otros profesionales (en ocasiones ajenos al ámbi-
1. Sistema 360º: poco utilizado, se parte del cen-
to sanitario) que probablemente desconozca estos
tro de la articulación considerando la misma
sistemas de medida. En estos casos es recomen-
como un eje de 360º.
dable ser lo más claro posible anotando cada mo-
2. Sistema 180º: partiendo de la posición anató- vimiento y su amplitud por separado de forma que
mica de referencia vamos a obtener medidas facilitemos su interpretación.
en los distintos planos de movimiento de hasta
A continuación se exponen unos ejemplos de
180º. Este método aunque no utilizado de for-
cómo se debe anotar las medidas que obtenemos
ma habitual si que podemos encontrarlo en un
del BA mediante el sistema de referencia SFTR:
mayor número de publicaciones.
• Ejemplo 1: Mujer de 80 años con antecedentes
3. Sistema Internacional Neutral Cero: al igual que
personales de hipertensión y diabetes que nos
el anterior el punto de partida es la posición
remiten a consulta por omalgia derecha y limita-
anatómica de referencia. Este sistema se está
ción funcional sin traumatismo evidente.
implantado en nuestro entorno y cada vez es
más utilizado por los profesionales que se dedi- A la exploración constatamos una flexión de 80º,
can al aparato locomotor. extensión 10º, abducción 40º, aducción 10º, ro-
tación externa 20º y rotación interna 20º. En este
Sistema de anotación: se anota la amplitud me-
caso se debe anotar de la siguiente forma:
dida en grados de un movimiento y su contrario
en un determinado plano y en medio de ambos -- S: 10-0-80º
valores se anota el punto de partida.
-- F: 10-0-40º
Este sistema se puede utilizar junto al sistema
-- R: 20-0-20º
de referencia SFTR, que es el acrónimo de los
distintos planos de movimiento que existen, de Como se puede apreciar, no existe anquilosis
forma que en función de que plano vamos a en ninguno de los tres planos, siendo el punto de
describir anotamos su sigla inicial en mayúscu- partida de todos ello la posición anatómica de refe-
la: rencia y por tanto anotando 0º en la segunda cifra.
-S: extensión/flexión • Ejemplo 2: Varón de 40 años remitido a Reha-
bilitación por fractura transversal no desplazada
-F: abducción/aducción
de rótula derecha tras accidente de trafico, se
-T: inclinación externa/inclinación interna decide tratamiento conservador con retirada de
yeso hace 4 días.
-R (sobre el eje largo de la diáfisis) : rotación
externa/rotación interna A la exploración presenta una flexión de 80º con
un déficit de extensión de 30º. En este caso se
Posteriormente se anotan 3 cifras que en función
debe anotar como: S:0-30-80º
del plano serán las siguientes:
Con esta información ya sabemos que presenta
-Primera cifra: extensión/abducción/rotación
un flexo de 30º que es por tanto el punto de partida
externa
de la medición y debe ser anotado como segunda
-Segunda cifra: punto de partida cifra. De igual forma podemos deducir que tiene un
recorrido de flexión de 50º (desde 30º hasta 80º de
-Tercera cifra: flexión/aducción/rotación interna
flexión).
Para recordar el orden de anotación se acepta
• Ejemplo 3: Paciente remitido por accidente la-
que el segundo numero es la posición de partida
boral con resultado de codo catastrófico que
que habitualmente coincide con 0º si no existe limi-
tras tratamiento quirúrgico y rehabilitador pre-
tación de movimiento. A su izquierda anotaremos
senta codo con nula movilidad en situación de
aquellos movimientos que se alejan de la línea me-
30º de flexión. En estos casos se anotan úni-
dia del cuerpo o la posición de anquilosis y a la
camente 2 cifras de la siguiente forma: S:0-30º
derecha los que se acercan o su posición de an-
quilosis. Con estas 2 cifras indicamos que no existe
movimiento y que está anquilosada en este caso
Es fundamental tener en cuenta para que esta-
en 30º de flexión. Si por el contrario estuviese an-
mos anotando los valores del BA, no es lo mismo
quilosada en 10º de extensión deberíamos anotar
la anotación dentro del seguimiento que realizamos
S:10-0º.
en la historia clínica donde va a ser utilizado en su
mayoría por médicos rehabilitadores que no van

92
VALORES DEL BALANCE ARTICULAR ser orientativos y que existe una variabilidad entre
individuos que hace que la mejor forma de validar
FISIOLÓGICO (BAF) la restricción del arco de movimiento de una articu-
En este apartado se presentan tablas con los lación sea la comparación con el miembro contra-
distintos BA articulares fisiológicos de las extremi- lateral siempre que sea posible.
dades superiores e inferiores, para posteriormente Otra consideración a tener en cuenta es que
describir brevemente las peculiaridades que pre- el BA fisiológico no siempre va a coincidir con el
sentan alguna de estas articulaciones. BA funcional, es decir, en multitud de ocasiones no
En la distinta literatura que podemos consultar llegar a estos rangos articulares no va a tener con-
nos vamos a encontrar con leves variaciones de secuencias en la actividad funcional del paciente
las amplitudes de los distintos movimientos. Es im- y por tanto no va a afectar a sus actividades de la
portante tener en cuenta que estos valores van a vida diaria, laborales, sociales…

TABLA 1: BALANCE ARTICULAR FISIOLÓGICO DE MIEMBROS SUPERIORES


BAF MIEMBRO SUPERIOR
MOVIMIENTO AMPLITUD
Flexión 170º
Extensión 45º
Abducción 180º
HOMBRO
Aducción 40º
Rot. Externa 90º
Rot. Interna 80-90º
Flexión 150º
Extensión 0-10º
CODO
Supinación 90º
Pronación 90º
Flexión Palmar 80º
Extensión 80-90º
Supinación 90º
MUÑECA
Pronación 90º
Inclinación Radial 30º
Inclinación cubital 40º
Abducción CMC 90º
Aducción CMC 0º
Flexión MCF 50º
PULGAR
Extensión MCF 0º
Flexión IF 80º
Extensión IF 20º
Flexión MCF 90º
Extensión MCF 30-50º
Flexión IFP 100º
DEDOS
Extensión IFP 0º
Flexión IFD 90º
Extensión IFD 0º

CMC: carpometacarpìana, MCF: metacarpofalángica, IF: interfalángica, IFP: interfalángica proximal, IFD: interfalángica distal. 93
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

TABLA 2: BALANCE ARTICULAR FISIOLÓGICO DE MIEMBROS INFERIORES


BAF MIEMBRO INFERIOR

MOVIMIENTO AMPLITUD

Flexión 120-140º

Extensión 20-30º

Abducción 45º
CADERA
Aducción 20-30º

Rot. Externa 45º

Rot. Interna 50º

Flexión 135-150º
RODILLA
Extensión 10º

Flexión Plantar 40-50º

Extensión 20-30º
TOBILLO
Eversión 15º

Inversión 35º

Flexión MTF 45º

Extensión MTF 70º


PRIMER DEDO
Flexión IF 80-90º

Extensión IF 0º

Flexión MTF 40º

Extensión MTF 40-60º

Flexión IFP 35º


DEDOS
Extensión IFP 0º

Flexión IFD 60º

Extensión IFD 30º

MTF: metatarsofalángica, IF: interfalángica, IFP: interfalángica proximal, IFD: interfalángica distal

Un aspecto importante en la anotación de los NOTAS CLÍNICAS:


valores es acompañar de información adicional que
pueda ser relevante en el resultado de las medidas • La articulación del hombro permite el movimien-
como pueden ser: to en tres planos (enartrosis) en el contexto del
complejo de la cintura escapulohumeral con
• Factores externos que limiten el movimiento: ci- sus diferentes articulaciones. La escapulohu-
catrices, ortesis… meral es la que habitualmente relacionamos
• Movimiento de articulación de forma activa o con la medida del BA del hombro pero hay que
pasiva: así mismo anotar si es preciso forzar de tener en cuenta que también intervienen y pue-
den afectar en el movimiento las articulaciones
forma pasiva y desde que punto del recorrido.
acromioclavicular, esternoclavicular, subacro-
• Dolor: anotar la presencia de dolor y si presenta miodeltoidea y la interescapulotoracica.
defensa antialgica al movimiento en todo el arco
• En general es importante intentar medir de for-
de movimiento o solamente en parte del reco-
ma que articulaciones proximales y distales es-
rrido articular.
tén “bloqueadas” para que no puedan influir en
• Colaboración del paciente: anotar si esta dificul- la percepción y medida del rango articular. Eso
tada por algún motivo. es especialmente manifiesto en las rotaciones

94
del hombro donde es preciso realizar una flexión BIBLIOGRAFÍA
de codo a 90º para que no se vea influido por
la pronosupinación del antebrazo o en la cade- 1. Hislop HJ, Avers D, Brown M. Daniels y Worthingham. Téc-
ra donde es fundamental fijar también la pelvis nicas de balance muscular 9ª ed. Barcelona. Elsevier 2014.
contralateral 2. Águila Maturana A. Implementacion del sistema internacio-
nal neutral cero en la anotación de la amplitud articular. Re-
• La pronosupinación del antebrazo se considera habilitación(Madrid). 2006; 40 (2):57-58 .
como un movimiento conjunto de las articula- 3. Sánchez Fernández R, Conejero Casares JA, Canto Elías
ciones de codo y muñeca ya que no se puede F. Medición del balance articular. Sistema SFTR. Barcelona.
Elsevier 2014.
describir de forma aislada.
4. Lea RD, Gerhardt JJ. Range of motion measurementes. J
• Tanto en codo como en rodilla no existe mo- Bone Joint Surg Am. 1995; 77 (5):784-98.
vilidad en el plano frontal por lo que en lugar 5. RD 1971/1999 de 23 de Diciembre, de procedimiento para
de movimiento podemos describir la desviación el reconocimiento, declaración y calificación del grado de
discapacidad.
que presenta en forma de valgo o varo.
• El tobillo habitualmente se mide con extensión
de rodilla, en ocasiones como puede ser en un
pie equino espástico puede ser interesante me-
dir con flexión de rodilla con objetivo de valorar
la influencia de los gastrocnemios en la flexión
dorsal del tobillo.
• Respecto al pulgar, señalar que en las tablas no
se reflejan los movimientos de flexoextensión
de carpometacarpiana ya que la dificultad de
medición del mismo con técnica goniométrica,
en caso de ser necesario medir, es más fiable
mediante técnicas de medición radiológica. Por
otro lado, la oposición del pulgar al ser un movi-
miento complejo en el cual se lleva el pulpejo del
pulgar a la base de quinto dedo, si existe déficit
medimos la distancia que falta para completar
dicho movimiento.
Como señalamos anteriormente los valores fi-
siológicos no tienen que coincidir exactamente
con los valores funcionales. Así mismo, tampoco
corresponden exactamente con los que vamos a
encontrar el las tablas que se utilizan para la valora-
ción de la discapacidad recogidas en la legislación
española y que establecen los baremos por los que
se rige la cuantificación y reconocimiento de la dis-
capacidad.
Por tanto, para dictaminar secuelas es impor-
tante conocer estos datos y recoger las medidas
del BA de la forma más precisa y objetiva posible,
especialmente cuando realizamos informes clíni-
cos, dada la relevancia que van a presentar las limi-
taciones del movimiento a la hora de valorar y con-
ceder un determinado grado de discapacidad a un
paciente, con la implicaciones laborales, sociales
y económicas que conlleva entre otros aspectos.

95
96
CAPÍTULO 7
EVALUACIÓN DEL BALANCE MUSCULAR: PRINCIPIOS GENERALES.
CONDICIONES QUE AFECTAN A LA MEDIDA DE LA ACTIVIDAD MUSCULAR.
SISTEMAS DE MEDIDA E INSTRUMENTACIÓN.
Óscar Fagundo González, María José Monje Chico

PALABRAS CLAVE:
Fuerza, balance muscular, prueba muscular manual, prueba muscular instrumentada,
actividad muscular, amplitud de movimiento

1. GENERALIDADES músculos se sometían ya a pruebas en las que se


utilizaba un sistema de gradación según una escala
La valoración del balance muscular surge de la de 0-6. Las primeras escalas de valoración del ba-
necesidad de cuantificar, mediante pruebas mus- lance muscular de 0-5 aparecen en 1932 en un libro
culares, trastornos neuromusculares y esqueléticos publicado por Lowman, Arthur Legg y Janet Merrill.
que nos permitieran plantear diagnósticos diferen- Sin embargo, el primer manual sobre técnicas de
ciales, pronósticos y tratamiento de dichas enfer- balance muscular conciso y de fácil uso se publicó
medades que cursan con debilidad muscular, así por primera vez en 1946, con la colaboración de
como evaluar cambios observados en el tiempo Licille Daniels, Marian Williams y Catuerune Wor-
durante el proceso de recuperación de dichos pa- thingham. Posteriormente, el matrimonio Kendalls
cientes. desarrolla y publica en 1949 un conjunto de traba-
Los creadores del sistema de dichas pruebas, jos sobre pruebas musculares y materias afines que
las cuales utilizamos actualmente, fueron Wilhelmi- constituyen los pilares sobre los que se soporta la
ne Wright y Robert W.Lovett poniédolas en práctica evaluación del balance muscular en nuestros días,
en el gimnasio de la consulta de Lovett y redac- el cual usamos en el día a día de la consulta (Tablas
tadas y publicadas por Wrigt en 1912, donde los 1 y 2).

Tabla 1: Sistemas de medición de la fuerza muscular


Internacional Daniels Lowett Kendall
5 N (Normal) Normal 100 %
4 B (Bueno) - 75 %
3 R (Regular) Bueno 50 %
2 M (Malo) Débil 25 %
1 V(Vestigios) Pobre 10 %
0 0 (Cero) Malo 0%

A la hora de valorar la función muscular debe- manera más objetiva de valorar la fuerza, dentro de
mos incluir la fuerza, la resistencia y la destreza mo- las pruebas analíticas, es la instrumental, ésta nos
tora, aunque en éste manual nos centraremos en la mostraría una evaluación numérica de la cantidad
valoración de la fuerza. Cuando nos disponemos a de fuerza que presenta un músculo por medio de
medir el balance muscular, lo que estamos midiendo distintos instrumentos que nombraremos en su mo-
es la fuerza de un músculo o grupo muscular. Su mento.
medición puede ser analítica o global y dentro de las No obstante, para la realización de estas prue-
pruebas analíticas la más utilizada es la manual. Otra bas requerimos de cierto grado de conocimiento,

97
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

habilidad y experiencia por parte del examinador, méricas a partir de 0 (que representa ausencia de
siendo en cualquier caso criterio del profesional la actividad) hasta 5 (que representa la mejor respues-
elección de pruebas musculares analíticas, bien ta posible en la prueba). A su vez a cada grado nu-
sean manuales o instrumentales, o bien optar por mérico puede asociarse una palabra que describe
otras más funcionales o globales. el resultado de la prueba en términos cualitativos
pero no cuantitativos. Éste sistema de gradación
Normalmente, los grados de una prueba mus- numérico de 0 a 5 es el más utilizado por los distin-
cular manual se expresan como puntuaciones nu- tos profesionales.

Tabla 2: Sistema de gradación de la fuerza muscular


PUNTUACIÓN CUALITATIVA PUNTUACIÓN NUMÉRICA
Normal(N) 5
Bueno(B) 4
Regular(R) 3
Deficiente(D) 2
Vestigios de actividad(V) 1
Nula actividad(O) 0

Entre tanto, hasta que los métodos desarrolla- la prueba, sobre todo en los músculos evaluados al
dos con instrumentos estén disponibles en todas final de una sesión de prueba prolongada.
las consultas, las pruebas manuales funcionales si-
Dentro del mismo bloque (de las condiciones
guen siendo, a día de hoy, la prueba más utilizada
que pueden afectar a la medida de la actividad
en la práctica clínica y la que debemos dominar en
muscular las cuales dependen del examinador),
busca de la excelencia profesional.
estarían los pacientes que se encuentran en con-
diciones especiales como son aquellos con heridas
abiertas que requieren el uso de guantes por parte
2. CONDICIONES QUE AFECTAN A LA MEDIDA del explorador, provocando esta circunstancia una
alteración en nuestra capacidad de palpación, y
DE LA ACTIVIDAD MUSCULAR sobre todo, en pacientes hospitalizados que se en-
En una prueba muscular los objetivos específi- cuentran en unidades de cuidados intensivos con
cos pueden variar según las circunstancias en las numerosos tubos, sondas, monitores o bien perso-
que se realizan. Aprender de las limitaciones que nas convalecientes de una reciente
presentan dichas pruebas, conocerlas y compen- La prueba también puede verse influida por
sarlas ayuda a que a la hora de efectuarlas en la aspectos que atañen al propio paciente, de este
exploración física habitual sean lo más apropiada modo, si el paciente presenta una limitación del
posible. rango articular, por el motivo que fuere (retracción,
De este modo, como rehabilitadores y usuarios acortamiento o dolor de músculo a explorar), gene-
de estas técnicas, debemos tener en cuenta, an- ra un movimiento incompleto y aparece una ampli-
tes de iniciar la prueba, ciertos aspectos como son: tud de movimiento que reconocemos como dispo-
la localización y características anatómicas de los nible. Ésta es la amplitud de movimiento completa
músculos a explorar, tener conocimiento de la fun- para ese paciente en ese momento aunque no sea
ción de los músculos explorados (por ejemplo, si el la amplitud normal siendo ésta la que se emplea
músculo explorado es un músculo principal, ago- para asignar el grado al balance muscular. Un pa-
nista, antagonista), intentar trabajar de manera sis- ciente con un estado de hipermotivación o de ne-
temática y estandarizada con el objetivo de evitar la gación ante la prueba influye en los resultados de
variabilidad intraindividual. Es importante, también, la misma. Otro factor determinante que incide en la
llegar a adquirir la habilidad para detectar actividad prueba es la capacidad del paciente a aguantar las
contráctil si la actividad es mínima, así como reco- incomodidades de la prueba así como su capaci-
nocer patrones de sustitución de unos músculos dad para entenderla, bien por barreras idiomáticas
sobre el estudiado, a la vez, que conocer y detectar o por dificultades en la comprensión de la misma. Al
cualquier desviación respecto a la normalidad. igual que influyen en el resultado final sus costum-
bres culturales, sociales o de género.
De elevada importancia es tener el conocimien-
to de la influencia de la fatiga en los resultados de

98
3. SISTEMAS DE MEDIDA E De forma global podemos utilizar los signos +
y – en función de que el grado en que se encuentra
INSTRUMENTACIÓN (1-3) cada músculo sea conseguido con facilidad o no
haya llegado a realizarse de manera completa, mas
desaconsejamos su uso ya que añade subjetividad
3.1. VALORACIÓN MUSCULAR MANUAL a la prueba y empeora la reproducibilidad del test.
El método de valoración muscular más utiliza-
do en la práctica clínica es la prueba de valoración
muscular manual, que considera 5 grados: 3.2. VALORACIÓN MUSCULAR INSTRUMENTAL
• GRADO 0 (Nulo): No se detecta contracción ac- En cuanto a los métodos instrumentales, desta-
tiva en la palpación ni en la inspección visual. car que en la mayoría de las ocasiones no es viable
Por tanto , nos encontramos ante una ausen- en la práctica clínica diaria debido a los requerimien-
cia de actividad a la palpación o la inspección tos en inversión, espacio y tiempo de aplicación, no
visual. por ello vamos a dejar de nombrarlos y enumerarlos
para saber de su existencia, así pues tenemos:
• GRADO 1 (Vestigio): Se ve o se palpa contrac-
ción muscular, pero es insuficiente para produ-
cir el movimiento del segmento explorado. Se 3.2.1.PRUEBA DE UNA REPETICIÓN MÁXIMA
detecta visualmente o mediante palpación algu-
na actividad contráctil, sin embargo, no existe Es la carga que puede mover un paciente una
movimiento de la región corporal como resulta- vez en toda la amplitud de movimiento, de manera
do de esa mínima actividad contráctil. controlada y correcta.

• GRADO 2 (Deficiente): Contracción débil, pero


capaz de producir el movimiento completo 3.2.2.PRUEBA DE MÚLTIPLES REPETICIONES MÁXIMA
cuando la posición minimiza el efecto de la gra- Más inofensiva que la prueba anterior, por lo que
vedad sobre el plano horizontal. Realiza la am- es ideal para personas con debilidad generalizada.
plitud de movimiento completa en una posición
que minimice la fuerza de la gravedad siendo Estas pruebas mencionadas previamente, y que
este el plano horizontal de movimiento. se realizan con equipos instrumentales, por un lado
proporcionan estabilidad y movimientos controla-
• GRADO 3 (Aceptable): La contracción es capaz dos en un solo plano aumentando la seguridad del
de ejecutar el movimiento completo y contra la paciente, pero por otro lado, además del espacio
acción de la gravedad. Sólo completa el ran- que requieren para su realización, sólo permiten
go articular contra la resistencia de la grave- examinar un plano del movimiento, así como la va-
dad pero cualquier mínima resistencia adicional loración de un número limitado de grupos muscula-
provoca una rotura de la posición. Este grado res, de ésta manera tenemos:
representa un umbral funcional definido para
cada movimiento explorado, lo que indica que • La prueba de equipos para la extensión unilate-
el músculo puede realizar la mínima tarea de ral de la rodilla.
desplazar un miembro en contra la fuerza de • La prueba de Press de pierna.
gravedad en toda su amplitud de movimiento. • La prueba de jalón dorsal con polea alta (mide la
• GRADO 4 (Bueno): La fuerza no es completa aducción bilateral de los hombros y la rotación
, pero puede producir un movimiento contra la inferior de las escápulas).
gravedad y contra una resistencia manual de • La prueba con pesas libres (valora fuerza con-
mediana magnitud. Realiza una amplitud de céntrica y excéntrica útil para usar en toda la
movimiento completa contra la gravedad y to- amplitud y varios planos además de poder utili-
lera una resistencia fuerte sin modificar su pos- zar objetos de la vida cotidiana como sustituti-
tura para la exploración, cediendo un poco su vos de la pesas propiamente dichas).
posición límite con resistencia máxima.
• Pruebas Isocinéticas (consiste en la exploración
• GRADO 5 (Normal): La fuerza es normal y con- de músculo o grupos musculares a través de un
tra una resistencia manual máxima por parte del espectro de velocidades de movimiento facili-
examinador. El examinador no puede romper la tando una resistencia máxima en toda la ampli-
posición mantenida por el paciente y sólo si el tud del movimiento).
sujeto es capaz de completar la amplitud de mo-
• Dinamometría muscular manual.
vimiento o de mantener la posición fija contra la
resitencia máxima se le asignará éste grado. • Prueba de la banda elástica.

99
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

• Prueba de la tensiometría por cable.


También existen pruebas musculares especiali-
zadas como son:
• La prueba del perineómetro para valorar la
magnitud de la fuerza contráctil que genera el
suelo pélvico.
• La prueba de la fuerza prensil.
Si lo que queremos medir es la potencia, nece-
sitamos pruebas que además de permitirnos medir
la fuerza muscular generada, nos permita medir la
velocidad a la que se genera. Así nos encontramos
con:
• Prueba original de Margaria que mide la poten-
cia en miembros inferiores, siendo la más valo-
rada en este ámbito.
• El lanzamiento de balón medicinal que se utiliza
para medir la potencia en miembros superiores
• Otras como serían: el lanzamiento de peso,
prueba del salto vertical y del salto con o sin
obstáculos .
Si lo que queremos utilizar en la prueba es nues-
tro propio peso corporal deberemos utilizar prueba
de dominadas y la prueba de flexiones o plancha.
Por último, recordar que otro sistema de medi-
ción de la actividad muscular al que podemos re-
currir se denomina la valoración funcional o global,
que no es más que utilizar las actividades de la vida
diaria como método de valoración de la fuerza bus-
cando una correlación entre el déficit motor o de
fuerza con la pérdida funcional, de este modo, la
única manera de valoración es observando como
la persona ejecuta la tarea funcional. El método
para valorar las pruebas funcionales es el balance
del rendimiento individual de un paciente con es-
calas de proporción como el tiempo. En este sen-
tido tenemos las pruebas funcionales tan sencillas
como levantarse y sentarse de una silla, velocidad
de marcha en un trayecto de 4 metros, subir un
libro a una estantería o bien recoger del suelo una
moneda.

4. BIBLIOGRAFÍA
1. Kendall FP, Kendall E.Músculos. Pruebas y funciones. 5.ª
ed.Madrid :2007.
2. Hilslop HJ, Avers D.Brown M.Daniels y Worthingham. Téc-
nicas de balance muscular 9.ª ed .Barcelona: Elsevier;2014.
3. Belmonte Martínez R, Samitier Pastor CB, Muniesa Porto-
lés JM, Marco Navarro E, Escalada Recto F, Duarte Oller
E. Reproducibilidad de la medida de la fuerza muscular de
la rodilla mediante dinamometría manual en pacientes con
gonartrosis grave. Rehabilitacion 2009;43:218-22.

100
CAPÍTULO 8
ESTUDIOS NEUROFISIOLÓGICOS EN REHABILITACIÓN.
HALLAZGOS EN LOS DIFERENTES SÍNDROMES.
Néstor Gutiérrez, Minerva Navarro, Beatriz Navarro

PALABRAS CLAVE:
Clasificación de Sunderland, neuroapraxia, axonotmesis, neurotmesis, electromiograma,
electroneurografía, potenciales evocados, onda F
ABREVIATURAS:
CMAP: potencial de acción muscular compuesto. CNAP: potencial de acción nervioso compuesto.
ELA: esclerosis lateral amiotrófica. EMG: electromiografía/electromiograma. ENFL: estudio neurofisiológico. ENG: electroneurografía/
electroneurograma. K+: potasio. MFR: medicina física y rehabilitación. mm: milímetro. ms: milisegundo. mV: milivoltio. Na+: sodio. NFL:
neurofisiología/neurofisiológico. PEAT: poteniales evocados auditivos. PESS: potenciales evocados somatosensoriales. PEV: potenciales evocados
visuales.
PNP: polineuropatía. SNAP: potencal de acción nervioso sensitivo. UM: unidades motoras. µV: microvoltio.

1. INTRODUCCIÓN diagnóstico de las patologías de la unidad motora,


de los nervios periféricos y trastornos de la unión
Siendo, la Medicina Física y Rehabilitación neuromuscular.
(MFyR), una especialidad encargada de la valora-
ción y tratamiento de gran cantidad de enfermeda-
des neurológicas y patologías relacionadas con el 2. TÉCNICAS NEUROFISOLÓGICAS MÁS
dolor; se hace fundamental el conocimiento de los
estudios neurofisiológicos (ENFL), como pruebas
FRECUENTES
complementarias para el diagnóstico y seguimiento 1. Estudio de conducción nerviosa (ENG)
de dichas entidades.
2. Estudio de electromiografía (EMG)
La Electromiografía (EMG), desde un principio,
ha estado muy ligada a la Rehabilitación; de hecho, 3. Estudio de respuestas tardías: Onda F y reflejo H
en la segunda mitad del siglo XX muchos servicios 4. Estimulación repetitiva
de nuestra especialidad, realizaban dichas prue-
bas. Hoy en día, en nuestro entorno, este tipo de 5. Potenciales evocados: visuales (PEV), auditi-
técnicas diagnósticas, son llevadas a cabo, en ma- vos (PEAT) y somatosensoriales (PESS) desde
yor medida, por los servicios de Neurofisiología y/o miembros superiores e inferiores.
Neurología. Pero no debemos olvidar, que en otros En este capítulo, nos vamos a centrar sobre
países, como en Estados Unidos, los especialistas todo, en las tres primeras técnicas.
en MFyR son los encargados, en muchas ocasio-
nes, de realizar este tipo de pruebas diagnósticas.
Hay que recordar, dentro del ámbito histórico de 3. INDICACIONES Y RIESGOS DEL EMG/ENG:
los ENFL, las aportaciones de autores como Ho-
des et al (estudios de conducción motora, 1948), 3.1 INDICACIONES
Dawson y Scott (estudios de conducción sensitiva,
1949) Buchthal y Stalberg y Ekstedt (EMG de fibra • Diferenciación entre debilidad de origen central
aislada, 1973)1. En las últimas décadas, se han pro- y periférico
ducido notables mejoras en los electromiógrafos,
• Diferenciación entre patrón de origen neurógeno
que disponen en la actualidad de tecnología digital,
y miógeno
y posibilidad de almacenaje en la memoria y proce-
samiento de señales digitales. • Diferenciación entre radiculopatía y plexopatía
La EMG y los estudios de conducción nerviosa • Localización de la lesión y grado de afectación
o de electroneurografía (ENG) son muy útiles para el en las mononeuropatías.

101
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

• Diferenciación entre mononeuropatías múltiples una diferencia de potencial eléctrico entre su inte-
y polineuropatías. rior (negativo) y el exterior (positivo), gracias a los
• Diferenciación entre neuropatías desmielinizan- aniones no difusibles del interior celular, la fácil di-
tes y axonales. fusión del potasio hacia el exterior y la alta concen-
tración de sodio en el exterior. Estas células son ca-
• Evaluación pronostica en las neuropatías.
paces de cambiar esta polaridad ante un estímulo
• Trastornos de la unión neuromuscular. adecuado además de propagar dicha despolariza-
• Identificación de signos de denervación, fasci- ción a lo largo de toda la fibra. Poseen membranas
culaciones y miotonía en músculos normales. semipermeables con canales iónicos que permiten
el paso selectivo de iones, que tienden a difundir
• Diferenciación entre calambre y contractura.
pasivamente hacia donde su concentración es me-
nor y su carga eléctrica de signo contrario: hacia la
3.2 RIESGOS negativa los cationes (partículas positivas); y hacia
• Infección: El contagio puede producirse al pa- la positiva los aniones (partículas negativas). Exis-
ciente por parte del personal (médico especia- ten bombas que trasportan activamente los iones
lista o enfermero), o del material que éste utiliza, Na+ y K+ para generar el potencial de reposo o de
o bien al personal por parte del paciente. membrana.

• Trastornos de la hemostasia (trombopenia, dé- • El Potencial de acción / despolarización y re-


ficit de algún factor de la coagulación, trata- polarización: El estímulo desencadenante de la
miento con antiagregantes o anticoagulación): despolarización puede ser eléctrico, químico,
Cada caso debe ser valorado individualmente, mecánico o térmico, y todos ellos provocan un
ponderando los beneficios del estudio con los aumento de la permeabilidad de la membrana al
riesgos de una hemorragia intramuscular. Si se ión Na+ para su entrada masiva en la célula. El
decide realizar el EMG con una aguja coaxial cambio de polaridad de la célula, que se hace
en un paciente con estas características, es positiva en su interior respecto al exterior nega-
aconsejable examinar músculos superficiales y tivo (pasando de -85 mV a +45 mV), genera un
pequeños, y comprimir el lugar de inserción el potencial de acción que se trasmite a lo largo
tiempo suficiente. de la membrana. Si no se alcanza ese cambio
• Pacientes eléctricamente sensibles: de polaridad (potencial sub-umbral) tampoco
se genera un potencial de acción. El potencial
-- Ingresados en la unidad de cuidados inten- de acción sólo se desencadenará cuando el
sivos con catéteres intravenosos, intraar- estímulo despolarizante aplicado supere el um-
teriales e intracardiacos. Estos catéteres bral de respuesta de una fibra (excitabilidad). La
pueden convertirse en conductores eléctri- repolarización, o retorno al potencial de repo-
cos dirigidos hacia el corazón. En caso de so, es un trabajo activo, que precisa de gasto
que sea necesario llevar a cabo estudios de energético por parte de los canales iónicos que
conducción nerviosa en estos pacientes, los bombean de nuevo el Na+ al exterior de la célu-
estudios no deben aplicarse en la vecindad la y permiten el paso más lento de K+ al interior.
del catéter. El periodo refractario es el tiempo que la fibra
-- Pacientes con marcapasos: El riesgo es bajo queda incapaz de volver a despolarizarse tras
en los que llevan marcapasos implantados, un primer potencial de acción. En este tiempo,
sobre todo si los estímulos se aplican en zo- los canales Na+ sensibles a voltaje están cerra-
nas alejados de aquellos. Si el marcapasos dos, sin permitir más entrada de Na+ que des-
es externo, o tiene implantado un desfibrila- encadene la despolarización.
dor es la única contraindicación para la rea-
• Registro de potenciales: El potencial de acción
lización del ENG.
es el registro de una diferencia de potencial
• Riesgo de producir neumotórax (en la explora- eléctrico entre dos electrodos que se ven influi-
ción con una aguja coaxial en músculos inter- dos de forma sucesiva por la despolarización
costales o paraespinales) o peritonitis (al exami- de una fibra excitable. Si un electrodo (por su
nar los músculos intercostales o abdominales). posición) no se ve influido por la onda de des-
polarización, se admite que su potencial es 0 y
el otro electrodo activado registrará un poten-
4. BASES ELECTROFISIOLÓGICAS Y cial de acción respecto a 0 (registro monopo-
CONCEPTOS2 lar). Si ambos electrodos se ven influidos por
el potencial que se desplaza, el potencial regis-
La fibra nerviosa y la muscular son células pola- trado es una diferencia del potencial captado
rizadas y excitables. Es decir, en reposo mantienen por cada uno (registro bipolar). En el examen

102
neurofisiológico habitual, el registro es extrace- la alteración del nervio, si no también, de la placa
lular y bipolar, con electrodos de superficie ale- motora o del músculo.
jados del foco de despolarización y captan las La temperatura de la extremidad es importante,
diferencias de potencial a través de un volumen porque una temperatura baja altera los valores me-
conductor, lo que provoca la captación de unos didos: aumentan la latencia, amplitud, duración y
potenciales positivos previos, influencia del disminuye la velocidad.
foco de despolarización. El registro puede ser
sobre un nervio (potencial de acción nervioso Estimulación de la piel con electrodos de super-
compuesto CNAP) o sobre un músculo (poten- ficie bipolares: el cátodo (polo negativo) como elec-
cial de acción muscular compuesto CMAP). En trodo activo y ánodo (polo positivo) como electrodo
la ENG llama la atención una progresiva caída referencial.
de la amplitud y un aumento de la duración del
potencial a medida que el registro se aleja del
Parámetros del CMAP (figura 1):
punto de estimulación. En el registro muscular
hay tres factores que influyen en el CMAP: la • Latencia (ms): es el tiempo desde el estímulo
conducción heterogénea del nervio, la transmi- nervioso hasta el inicio de la respuesta. Es la
sión neuromuscular y la heterogénea conduc- suma de los tiempos de conducción de las fi-
ción de las fibras musculares. bras nerviosas más rápidas, de la transmisión
en la unión neuromuscular y la despolarización
de la fibra muscular.
5. ESTUDIOS DE CONDUCCIÓN NERVIOSA (ENG)3 • Velocidad de conducción del nervio (m/s): sobre
todo hace referencia a la conducción de las las
La electroneurografía es una prueba electro- fibras más rápidas, las más mielinizadas.
diagnóstica en la que podemos registrar y visuali- La define la fórmula distancia (mm) / [latencia
zar en una pantalla los potenciales de acción tanto proximal – latencia distal (ms)], es decir, compa-
de nervios motores, sensitivos como mixtos. En el rando las latencias de dos CMAP producidos por
ENG de nervios sensitivos o mixtos el estímulo y estimulación en dos puntos diferentes del nervio
detección se realizan sobre el nervio y en los ENG separados por una distancia conocida. De esta
de nervios motores el estímulo es sobre el nervio y manera, se elimina el tiempo de trasmisión en la
la detección sobre un músculo que inerva. placa neuromuscular y en la membrana muscular.
Las conducciones nerviosas periféricas son • Amplitud (mV): altura entre base y pico (llama-
normales en los procesos del sistema nervioso da fase negativa), de la repuesta evocada por
central, así como en las enfermedades del asta an- encima de la línea basal. Son mediciones semi-
terior y músculo. cuantitativas del número de axones del nervio,
del número de unidades motoras activadas y
La utilidad clínica de la ENG es:
del número de fibras musculares estimuladas.
• La diferenciación y localización de la lesión de Es un buen indicador del grado de pérdida de
un nervio. unidades motoras, relacionado con síntomas de
debilidad.
• Número y grado de nervios lesionados.
• Área (mV x ms): la determinación más estricta
• Naturaleza de la lesión (patrón axonal o desmie- del número de fibras musculares activadas; está
linizante) en función de la amplitud y de la duración del
• Control de la evolución de la enfermead y pro- CMAP, ya que está determinada por el área de
nóstico la fase negativa hasta la línea de base.
• Evaluación de la efectividad de un tratamiento. • Duración (ms): tiempo desde el comienzo has-
ta el final del potencial. Clásicamente indica la
variabilidad de las fibras (lentas y rápidas) que
5.1 CONDUCCIÓN NERVIOSA MOTORA componen el nervio. Cuanta mayor diferencia
en la velocidad de conducción de los diferentes
Analiza la segunda motoneurona. Estimula un axones de un mismo nervio, mayor duración del
nervio motor o mixto en distintos puntos y registra CMAP, y viceversa. También depende de la ve-
la respuesta eléctrica evocada en un músculo que locidad de conducción a través de la membra-
dependa de esa inervación (CMAP). na muscular, que si está alterada o bloqueada,
Ventajas: amplificación de la respuesta (nume- provoca aumento de la duración del CMAP.
rosos axones y fibras musculares). Desventajas: los • Morfología: es bifásica con componente negati-
hallazgos anormales pueden ser causa no sólo de vo inicial (curva por encima de la línea de base).

103
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

Figura 1: SNAP y CMAP

i
SNAP uV
CMAP
mV- Amplitud (mV o µV)

Latencia
(mseg)

Duración
(mseg)

5.2 CONDUCCIÓN NERVIOSA SENSITIVA (temperatura – con el frío aumenta duración, am-
plitud y latencia–, edemas, obesidad, mala relaja-
Consiste en estimular las fibras sensitivas del ción…). Es de muy baja amplitud (μV).
nervio y registrar la respuesta sensitiva en el tra-
yecto del nervio o de la piel. Ortodrómicamente se
realiza estimulando las terminaciones sensitivas en Parámetros del SNAP:
la piel y registrando la respuesta proximalmente en
el nervio. O también, antidrómicamente se puede 1. Latencia (ms): mide únicamente el tiempo de
estimular el nervio proximalmente registrando la conducción a través del propio nervio y de las
respuesta en la piel a nivel distal. Aquí no tene- fibras más rápidas. Depende del número de axo-
mos sinapsis ni otros obstáculos anatómicos, de nes funcionales.
modo que la conducción se realiza exclusivamente 2. Velocidad de conducción (m/s): sólo precisa es-
a lo largo del nervio. La distancia entre el punto de timular un punto del nervio y se define mediante
estimulación y el registro dividido entre el tiempo la fórmula distancia/latencia (distancia estímu-
empleado en recorrerla nos indica la velocidad de lo-recepción conocida y estandarizada). Refleja
conducción sensitiva (m/s). La amplitud de la res- la velocidad de los axones de conducción más
puesta es un parámetro muy importante porque rápida.
nos indica el número de fibras que conducen en el
trayecto y se representa por la altura del potencial 3. Amplitud (μV): mide el número de axones que se
de acción sensitivo (SNAP) y es medido de pico a despolarizan. Se mide desde el pico negativo a
pico (uV). la línea de base (pico-base) o a al pico positi-
vo (pico-pico). Los valores varían en un amplio
El SNAP tiene un menor umbral de excitación,
rango.
pero ha de aplicarse también un estímulo supra-
máximo para su correcta evaluación. 4. Duración (ms)
Normalmente se usa la técnica ortodrómica (es- 5. Forma: es bifásica en los estudios antidrómicos
tímulo distal y recepción proximal) y promediando y el fenómeno de dispersión temporal es muy
varios SNAP simultáneamente para evitar artefac- llamativo: a mayor distancia entre el estimulador
tos debido a que son respuestas de baja amplitud. y el receptor, disminuye la amplitud y aumenta
Ventajas: Sirve para la detección precoz de la duración del potencial evocado.
neuropatías ya que los nervios sensitivos suelen ser
más sensibles a alteraciones fisiopatológicas.
5.3 CONDUCCIONES PROXIMALES
Desventajas: Sólo estudia las fibras mielínicas
de conducción rápida; además está muy influen- Son exploraciones electromiográficas para el es-
ciada por aspectos técnicos, físicos y fisiológicos tudio de los segmentos proximales de los nervios.

104
5.3.1 ONDA F La presencia de cualquier tipo de actividad es-
pontánea en reposo es anormal; ésta puede ser
La onda F se obtiene estimulando antidrómica- continua o desencadenada por los movimientos
mente y distalmente los nervios motores. La exci- de la aguja de registro, la contracción voluntaria,
tación retrógrada de varias motoneuronas del asta la percusión muscular o la estimulación eléctrica.
anterior dan origen a una segunda respuesta mo- La actividad espontánea anormal viene dada por la
tora de más baja amplitud que la primera respuesta presencia de potenciales espontáneos como son
motora. La exploración de la onda F es fundamen- las fibrilaciones, las ondas positivas, las descargas
tal para el diagnóstico de la polirradiculoneuritis repetitivas complejas, las fasciculaciones, las des-
de Guillain-Barré, especialmente importante en su cargas mioquímicas, las descargas neuromiotóni-
período inicial para instaurar precozmente el trata- cas y las descargas miotónicas.
miento.
Las fibrilaciones y las ondas positivas son fre-
cuentes en los procesos de denervación, pero
5.3.2 REFLEJO H aparecen con frecuencia en procesos con necro-
sis muscular como en las distrofias musculares y
El reflejo H es una respuesta refleja monosináp-
miositis.
tica que se obtiene principalmente en el nervio ciáti-
co poplíteo interno y ayuda en el diagnóstico de las Las fasciculaciones típicamente asociadas a
radiculopatías S1. También se utiliza en las raíces lesiones del asta anterior, son comunes en radicu-
C6-C7. Puede ser normal aunque haya radiculo- lopatías, polineuropatías y neuropatías por com-
patía. Una alteración del reflejo no es sinónimo de presión de procesos crónicos. Además muchos
lesión de la raíz. individuos sanos pueden presentar fasciculaciones
(llamadas fasciculaciones benignas). Es imposible
distinguir clínicamente las fasciculaciones asocia-
5.3.3 REFLEJO TRIGÉMINO-FACIAL das a procesos patológicos de las benignas. Sin
embargo, éstas no se asocian con debilidad mus-
El reflejo trigémino-facial o reflejo de parpadeo,
cular, atrofia o alteración de los reflejos musculares.
que estimula la rama supraorbitaria del nervio trigé-
Las fasciculaciones benignas pueden ser provoca-
mino y registra las respuestas bilateralmente en la
das por tensión nerviosa o ansiedad, fatiga muscu-
musculatura orbitaria del nervio facial, tiene impli-
lar, ejercicio, café o tabaco 4.
caciones diagnósticas y pronósticas en las parálisis
faciales y en la patología troncoencefálica.
Las técnicas de potenciales evocados tanto so- Músculo en actividad:
matosensoriales, como visuales y auditivos com-
Una vez estudiado el músculo en reposo (la ac-
plementan ocasionalmente el estudio ENG.
tividad de inserción y la actividad espontánea) la
exploración electromiográfica se centra en la valo-
ración de los potenciales de unidad motora (PUM)
6. ESTUDIOS ELECTROMIOGRÁFICOS (EMG) durante la contracción voluntaria.
Un potencial de unidad motora (PUM) es la
Es el registro de la actividad eléctrica del mús-
suma temporo-espacial de la actividad eléctrica de
culo mediante la inserción de un electrodo de agu-
las fibras musculares de una unidad motora acti-
ja. Se evalúa la actividad de reposo y durante la
vada voluntariamente cuando se registra con un
contracción muscular voluntaria, en diversos pun-
electrodo cercano. El estudio de los siguientes pa-
tos de músculo y en varias direcciones-ángulos de
rámetros de los PUMs son fundamentales:
inserción.
1. Amplitud: La espiga principal determina la am-
El músculo debe ser estudiado con agujas con-
plitud máxima del PUM y refleja la actividad de
céntricas o monopolares en reposo y durante la
las fibras musculares más próximas a la superfi-
actividad muscular voluntaria (en esfuerzo ligero y
cie del electrodo de registro.
máximo).
-- En el patrón neurógeno la amplitud media
está aumentada pues el número de las fibras
Músculo en reposo: musculares que conforman la espiga de los
PUMs es mayor debido al aumento de la
El músculo normal en reposo no muestra activi-
densidad de fibras secundaria a la reinerva-
dad eléctrica alguna, excepto la presencia ocasio-
ción colateral compensatoria.
nal y breve de potenciales de inserción y de poten-
ciales de placa cuando la aguja está en proximidad -- En el patrón miógeno la amplitud media está
de la placa motora. disminuida debido a la reducción global del

105
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

número de fibras musculares que contribu- 6.1 ELECTROMIOGRAMA NORMAL 5


yen a la formación del potencial de unidad
motora. 1. Reposo: Silencio eléctrico (salvo los potenciales
de inserción y de placa motora).
2. Duración: La duración de los potenciales de
2. Con el máximo esfuerzo aparece un trazado
unidad motora oscila normalmente entre 3 y 15
muy rico o interferencial que borra la línea de
ms. La disminución de la temperatura intramus-
base como consecuencia de que las UM (uni-
cular aumenta la duración de los potenciales de
dades motoras) aumentan de frecuencia de
unidad motora.
contracción y a su vez hay un mayor recluta-
-- En el patrón neurógeno, la duración media miento de UM.
de los PUMS está aumentada.
3. En la mayoría de las contracciones musculares
-- En el patrón miopático, la duración media de se recoge la actividad de 2-3 unidades motoras.
los PUMS está disminuida.
3. Morfología: A los PUMs con 2 a 4 fases se les 6.2 ELECTROMIOGRAMA EN LOS PROCESOS
denomina habitualmente simples. Cuando tie-
NEURÓGENOS
nen más de 4 fases se considerán polifásicos.
La forma polifásica indica una desincronización 1. Reposo: Se detecta casi siempre potenciales
dentro de la UM. de actividad espontánea tipo fibrilación, ondas
positivas y descargas de alta frecuencia. En
En condiciones normales se encuentran hasta
las lesiones traumáticas del nervio, esta activi-
en un 15 % (pueden ser un 10 % en músculos dis-
dad espontánea aparece en las 2 ó 3 primeras
tales y hasta un 25 % en el músculo deltoides). La
semanas. En la ELA y en las radiculopatías, a
polifasia se eleva cuando existen alteraciones neu-
menudo se detectan también potenciales de
romusculares, pero no es en absoluto específica,
fasciculación.
es decir aparece tanto en anomalías primariamente
neurógenas como miógenas. 2. Con el máximo esfuerzo el patrón es deficitario.
4. Reclutamiento: En condiciones normales, cuan- 3. Los PUMs tienen una duración y amplitud me-
do se realiza una contracción con esfuerzo cre- dias aumentada en procesos neurógenos cróni-
ciente, aumenta la frecuencia de descarga de cos o de reinervación.
las unidades motoras y se reclutan otras nue-
vas en una secuencia gradual, hasta que con un
esfuerzo submáximo o máximo unos PUMs se 6.3 ELECTROMIOGRAMA EN LOS PROCESOS
mezclan con otros (Patrón interferencial). MIOPÁTICOS
Si durante una contracción con máximo esfuer- 1. Reposo: En las miopatías poco agresivas o en
zo se observan espacios isoeléctricos claros es remisión, suele haber poca actividad espontá-
que se ha pérdido, al menos un 50 % de unida- nea o incluso silencio eléctrico en reposo. En
des motoras. Se trata entonces de un trazado las miopatías graves que causan necrosis fo-
deficitario o reducido. Se distinguen varios gra- cal o alteraciones de la membrana sarcolémica
dos de patrón voluntario deficitario: Intermedio (polimiositis, distrofia muscular de Duchenne)
rico, intermedio pobre y trazado simple. se dectan frecuentemente potenciales de fibri-
lación, ondas positivas y descargas de alta fre-
Por tanto, el patrón de reclutamiento se estu-
cuencia. La presencia de actividad espontánea
dia mandando a realizar al paciente un esfuerzo
es un signo de gravedad en la miopatía. Des-
máximo. De esta forma obtendremos los si-
cargas miotónicas abundantes son indicativas
guientes trazados:
de que se trata de un proceso miotónico.
-- Trazado simple o disminuído: cuando se re-
2. Con el máximo esfuerzo se observa un trazado
gistran aislados PUMs.
interferencial e incluso con esfuerzos modera-
-- Trazado intermedio o reducido: cuando se dos en músculos paréticos.
registran muchos PUM pero se pueden ob- 3. La duración de los PUMs y la amplitud medias
servar individualmente están disminuidas.
-- Trazado interferencial: es el patrón normal,
en el que no podemos diferenciar PUM indi-
vidualmente

106
7. SEVERIDAD DE LA LESIÓN NERVIOSA. de la degeneración walleriana) y más precozmente
en niños. Los PUMs pueden estar ausentes (lesión
CORRELACIÓN ENTRE FISIOPATOLOGÍA Y axonal total) o, si aparecen (lesión axonal parcial)
NEUROFISIOLOGÍA y ha transcurrido el tiempo suficiente para que se
produzca la reinervación (polifásicos, potenciales
Los distintos grados de severidad de la lesión satélites, amplitudes y duraciones medias de los
nerviosa fueron descritos por Seddon y clasificados PUMs aumentados).
en neuroapraxia, axonotmesis y neurotmesis, cla-
sificación que Sunderland extiende en dos grados
más. 7.3 NEUROTMESIS
Existe lesión en la mielina, axones y endoneuro
7.1 NEUROAPARAXIA (tejido conectivo perineural intacto). Los hallazgos
neurofisiológicos son similares a los de las lesiones
Es la forma clinicopatológica más frecuente y de de grado II pero en el grado III es imposible la recu-
mejor pronóstico, siendo posible la recuperación peración completa espontánea.
espontánea total posible en días aunque, menos
frecuentemente, puede demorarse hasta 12 sema-
nas, dependiendo de la severidad. Supone un blo- 7.4 LESIÓN DE LA MIELINA + AXONES + ENDONEURO
queo temporal por afectación de la mielina (axones,
endoneuro y perineuro intactos), variando desde
+ TEJIDO CONJUNTIVAL PERINEURAL
un proceso inflamatorio hasta una desmieliniza- Es la más severa de las lesiones que mantienen
ción local del nervio en el sitio de la lesión. La ENG la continuidad del nervio. Indistinguible de grado
objetiva ausencia o enlentecimiento del CMAP y/o II y III por los hallazgos neurofisiológicos con au-
SNAP, disminución de la amplitud (según el grado sencia de respuestas motoras y sensitivas (salvo
de bloqueo de conducción), y aumento del um- persistencia de SNAP distal en ausencia de CMAP
bral para evocar el potencial cuando estimulamos y presencia de actividad espontánea, en casos de
la estructura nerviosa proximalmente a la zona de
avulsión radicular con lesión preganglionar).
lesión. Bajo el nivel de lesión, pone de manifiesto
normalidad de la misma. En el estudio electromio-
gráfico (EMG) no se registra actividad espontánea 7.5. SECCIÓN COMPLETA
en reposo, y los PUMs son de morfología, amplitud
y duración normales.
7.6 LESIÓN NERVIOSA MIXTA
7.2 AXONOTMESIS Grado introducido por Mackinnon para descri-
Es una lesión más severa que la anterior, pero bir combinaciones de distintos grados de lesión
menos frecuente, con daño axonal y discontinuidad en una estructura nerviosa, donde unos fascículos
del axoplasma. Origina una degeneración walleria- pueden permanecer funcionantes, mientras que
na, con desmielinización distal al nivel de la injuria otros requerirían intervención quirúrgica para su
y una degeneración axonal proximal, por lo menos restauración.
hasta el nódulo de Ranvier más cercano. Endoneu-
ro y perineuro permanecen intactos. La regenera-
ción axonal se produce a razón de 1-3 mm/día, pu-
diendo llegar a ser completa o casi completa entre
los 6 y los 18 meses. 8. PROTOCOLOS DE ENFL SEGÚN CLÍNICA Y
En la ENG, la primera semana el umbral para LOCALIZACIÓN ANATÓMICA
evocar CMAP o SNAP distal a la lesión está normal
o aumentado, pero la amplitud, latencia y velocidad Los protocolos que a continuación se detallan
de conducción distal se conservan. El umbral para son los propuestos por las guías de consenso de
conseguir CMAP/SNAP va aumentando progresi- la Academia Americana de Neurología y Asocia-
vamente hasta que los nervios distales a la lesión ción Americana de Medicina de Electrodiagnóstico
son inexcitables entre 1 y 2 semanas. En la EMG y Enfermedades Neuromusculares. Por lo tanto,
se registra actividad espontánea (signos de dener- pueden existir Servicios que apliquen otros proto-
vación) a las 2 ó 3 semanas de la lesión en adul- colos con ciertas variaciones , así como dentro de
tos (antes en músculos más próximos al lugar de un mismo Servicio, y a criterio del examinador, se
la lesión que en los más distales, por progresión pueden realizar estudios adicionales.

107
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

8.1 RADICULOPATÍAS al producirse un enlentecimiento de la conducción


en los puntos de compresión tanto si es desmieli-
Son una de las indicaciones más frecuentes nizante o axonal, y por la disminución de las ampli-
de solicitud de un estudio electromiográfico y sirve tudes motoras y sensitivas en relación con la dege-
como complemento a las pruebas de imagen para
neración axonal 8.
tomar decisiones quirúrgicas.
Las mononeuropatías por atrapamiento más
Las raíces que están más frecuentemente afec-
frecuentes son:
tadas, en el contexto de hernia discal o espondi-
loartrosis son la C6, C7, L5 y S1, que correspon- • El nervio mediano en el Túnel del carpo.
den a las regiones de mayor movilidad vertebral y
• El nervio cubital en el codo.
por tanto de mayor sufrimiento discal 6,7.
• El nervio radial en el canal de Torsió.
8.1.1 PROTOCOLO BÁSICO DE ENFL (SOCIEDAD • El ciático poplíteo externo en la cabeza del
ESPAÑOLA DE NFL), A REALIZAR ANTE SOSPECHA DE peroné.
RADICULOPATÍA A NIVEL CERVICAL: • El ciático poplíteo interno en el túnel del tarso.
En la extremidad sintomática: • La meralgia parestésica en la ingle.
1. ENG motoras, sensitivas y mixtas del nervio me-
diano y cubital. 8.2.1 PROTOCOLO BÁSICO DE ENFL, A REALIZAR ANTE
2. EMG de los músculos correspondientes al mio- SOSPECHA DE SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO: EN
toma sintomático. Por lo menos dos músculos LA EXTREMIDAD SINTOMÁTICA
inervados por diferente nervio correspondientes
al mismo miotoma, y de los músculos paraes- 1. ENG sensitiva del nervio mediano (muñeca 2do
pinales. y 3er dedo ipsilateral).
2. ENG sensitiva de nervio cubital (muñeca a 5º
8.1.2 PROTOCOLO BÁSICO DE ENFL, A REALIZAR ANTE dedo).
SOSPECHA DE RADICULOPATÍA A NIVEL LUMBOSACRO 3. ENG motora de nervio mediano.
En la extremidad sintomática: Si no se detecta anormalidad se debe realizar:
1. ENG motoras de los nervios peroneo y tibial neuroconducción sensitiva del trayecto palma mu-
posterior. ñeca (aprox 8 cm) de nervio mediano y cubital.

2. ENG sensitiva del nervio sural. Si es anormal realizar el estudio en la otra extre-
midad de: neuroconducción sensitiva y mixta ner-
3. Reflejo H del soleo o gastrocnemius en ambas
vio mediano y cubital palma-muñeca.
extremidades.
4. EMG de dos músculos inervados por una mis-
ma raíz, pero por dos nervios periféricos dife-
8.2.2 PROTOCOLO BÁSICO DE ENFL, A REALIZAR ANTE
rentes y de los músculos paraespinales. SOSPECHA DE SÍNDROME DE COMPRESIÓN DEL NERVIO
CUBITAL A NIVEL DEL CODO: EN LA EXTREMIDAD
8.2 MONONEUROPATÍAS POR ATRAPAMIENTO SINTOMÁTICA

Se producen por causas mecánicas en áreas 1. ENG motora, sensitiva y mixta del nervio me-
susceptibles a la compresión, y cuando atraviesan diano.
zonas superficiales y osteofibrosas. Normalmente, 2. ENG sensitiva, motora y mixta del nervio cubital.
son procesos de lenta instauración, se producen Debe incluirse la determinación de la conduc-
de forma progresiva, con tendencia a la cronifica- ción motora del trayecto a través de codo en
ción. una distancia de 10 cm por encima y lo más
Al estudiar el EMG, se suelen observar poten- distal al pliegue del codo flexionado a 60º ó 90º.
ciales de fibrilación y ondas positivas en reposo Estas pruebas se pueden complementar con
cuando la lesión sea aguda y axonal, al realizar neuroconducción motora del nervio cubital regis-
la valoración con el máximo esfuerzo, podremos trando en el primer interóseo dorsal, el estudio en
cuantificar la pérdida de UM. el otro brazo o la electromiografía de los músculos
Las conducciones motora y sensitiva nos per- abductor digiti quinti o primer intereóseo dorsal y
mitirán localizar el sitio de la lesión y su intensidad, del flexor carpi ulnaris

108
8.2.3 OTROS PROTOCOLOS BÁSICOS DE ENFL, se deben estudiar los dos miembros inferiores y
A REALIZAR ANTE SOSPECHA DE OTRAS uno superior e incluir lo indicado a continuación:
MONONEUROPATÍAS 1. Neuroconducción motora, sensitiva y mixta de
Mononeuropatía del nervio peroneo lateral: un nervio mediano y un nervio cubital.

1. ENG motora de los nervios tibial posterior y pe- 2. Neuroconducción sensitiva de ambos nervios
roneo en la pierna sintomática, realizando con- surales.
ducción segmentaria del peroneo a través de 3. Neuroconducción motora de ambos nervios pe-
la fibula. roneo común y tibial posterior.
2. ENG sensitiva del nervio peroneo superficial. 4. Ondas F de ambos nervios tibial posterior, pero-
3. EMG de los músculos tibial anterior, peroneus neo común, mediano y cubital.
longus y extensor halluscis longus y digitorum 5. Electromiografía de dos músculos distales (ti-
brevis. bial anterior y un primer interóseo dorsal) y uno
Síndrome del túnel del tarso: proximal.

1. ENG sensitiva de los nervios plantares medial Si al paciente se le demuestra compromiso de


y lateral. los nervios periféricos estudiados se puede realizar
solo una onda F. Si el paciente tiene una polineuro-
2. ENG o neuroconducción sensitiva del nervio sural. radioculopatía aguda, la onda F puede ser el único
3. Neuroconducción del nervio tibial posterior. hallazgo positivo.
4. Electromiografía del músculo abductor hallucis
longus. 8.3.2 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS NEUROFISIOLÓGICOS
Mononeuropatía del nervio facial: DE LAS PNP
1. Neuroconducción motora del nervio facial con Existen criterios diagnósticos en función del tipo
registro en orbicularis oculi y orbicularis oris. de PNP que nos encontremos como S. Guillain Ba-
rré (criterios diagnósticos desmielinizantes de As-
2. Reflejo de parpadeo. bury y Cornblath), CIDP (Academia Americana de
3. Electromiografía de músculos orbicularis oculi, Neurología), o neuropatías periféricas hereditarias
orbicularis oris y frontalis o nasalis. (Harding y Thomas).
A nivel general nos encontraríamos ante un
8.3 POLINEUROPATÍAS (PNP) patrón:

Son afectaciones de varios nervios periféricos, • Primariamente Axonal : existencia de potencia-


independientemente del tipo de lesión, fisiopatolo- les de fibrilación en músculos distales y patrones
gía o etiología. deficitarios al máximo esfuerzo. Las velocidades
de conducción son normales o ligeramente dis-
Los objetivos del ENFL en este tipo de patolo- minuidas con amplitudes reducidas.
gías son 9:
• Primariamente Desmielinizante: normalidad en
• El diagnóstico de certeza del nervio periférico. los estudios electromiográficos de los múscu-
los con unas conducciones que muestran una
• Diagnóstico topográfico: mononeuropatía, mul-
velocidad de conducción disminuida en más
tineuropatía, polineuropatía, y localización proxi-
del 30 %, con latencias distales prolongadas y
mal o distal.
onda F prolongada o ausente.
• Diferenciar entre componente axonal, desmieli-
nizante o mixto.
8.4 PLEXOPATÍAS
• Cuantificar la intensidad o grado de lesión.
Si bien, en ocasiones, no resulta sencillo con los
• Evolución.
ENFL, precisar la localización y la extensión de las
• Efectividad ante un tratamiento lesiones nerviosas, a nivel de los plexos braquial y
lumbosacro; un conocimiento profundo de la ano-
8.3.1 PROTOCOLO BÁSICO DE ENFL, A REALIZAR ANTE tomía y fisiopatología de las lesiones, evitará, en
muchos casos, realizar estudios de larga duración
SOSPECHA DE PNP y facilitará la interpretación de las pruebas electro-
Ante la sospecha clínica de una polineuropatía fisiológicas.

109
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

Los EMG de aguja, y ENG ayudarán al diagnós- 8.5.1 PROTOCOLO BÁSICO DE ENFL, A REALIZAR ANTE
tico, la localización, así como conocer la intensidad SOSPECHA DE MIOPATÍAS
y evolución de las lesiones 10.
1. Neuroconducción motora, sensitiva de un ner-
vio mediano y un nervio cubital.
8.4.1.PROTOCOLO BÁSICO DE ENFL, A REALIZAR ANTE
2. Neuroconducción sensitiva de un nervio sural.
SOSPECHA DE PLEXOPATÍA BRAQUIAL
3. Neuroconducción motora de un nervio peroneo
En la extremidad comprometida común y un nervio tibial posterior.
1. Neuroconducción motora y sensitiva de nervio 4. Electromiografía convencional de reposo, con
cubital. análisis aislado de PUMs y máximo esfuerzo de
2. Neuroconducción sensitiva del nervio mediano músculos proximales como deltoides, braquio-
a 1er , 2do y 3er dedo. radialis, rectus femoris.
3. Neuroconducción sensitivas de los nervios
musculocutáneos (lateral antebraquial cutáneo). 8.5.2 HALLAZGOS ELECTROFISIOLÓGICOS EN LAS
4. Neuroconducción sensitiva nervio antebraquial MIOPATÍAS
medial cutáneo.
• En reposo: No actividad espontánea, excepto
5. Neuroconducción sensitiva de nervio radial su- potenciales de fibrilación en miositis y distrofias
perficial. musculares. Presencia de descargas miotóni-
cas en miotonías.
6. Si hay compromiso de tronco superior se pue-
den hacer latencias motoras a los músculos de • En actividad ligera: Hay una disminución de la
la cintura escapular. duración media de los potenciales, y un aumen-
to de los potenciales polifásicos.
7. Electromiografía extensiva en los músculos iner-
vados por los diferentes nervios comprometidos • En máximo esfuerzo: El patrón interferencial de
o miotomas, incluyendo los paraespinales. amplitud puede ser normal o estar disminuido.
• Las conducciones nerviosas motoras y sensiti-
8.4.2 .PROTOCOLO BÁSICO DE ENFL, A REALIZAR ANTE vas son normales.
SOSPECHA DE PLEXOPATÍA LUMBOSACRA
En la extremidad comprometida:
8.6 OTRAS
1. Neuroconducción motora de nervio peroneo En la siguiente tabla, se representan otras enti-
común y tibial posterior. dades, menos frecuentes, pero que también debe-
mos conocer sus aspectos más importantes a la
2. Neuroconducción sensitiva de nevio sural y pe- hora de realizar un ENFS.
roneo superficial.
3. Si hay sospecha plexopatía lumbosacra proxi- 8.6.1 MONONEUROPATÍAS AGUDAS
mal hacer conducción motora del nervio femoral
y sensitiva de femoral medial cutáneo y safeno. Suelen ser normalmente lesiones agudas, y de
etiología traumática, más frecuentemente suele es-
4. Electromiografía extensiva en músculos inerva-
tar afectado un solo tronco nervioso.
dos por diferentes nervios y paraespinales.
La electromiografía con aguja de los músculos
lesionados permite conocer si la lesión ha afectado
8.5 MIOPATÍAS a los axones (presencia de actividad de denerva-
Son entidades que afectan primariamente al ción) o si únicamente hay una lesión mielínica (neu-
músculo esquelético produciendo una pérdida de roapraxia) con EMG es normal.
fibras musculares funcionantes en las UM, afectan- La conducción nerviosa motora a través del
do preferentemente a los músculos proximales de nervio dañado está afectada con velocidad de
los miembros. conducción disminuida o ausente, o con bloqueos
Los hallazgos electromiográficos son carcate- de conducción dependiendo de la intensidad de la
rísticos en las miopatías inflamatorias y degenerati- misma. La conducción sensitiva también puede es-
tar disminuida.
vas progresivas, y son menos manifiestos en mio-
patías lentamente progresivas, en las metabólicas y En los casos con compromiso axonal la ampli-
miopatías congénitas11. tud del CMAP y/o SNAP estarán disminuidas.

110
8.6.2 MONONEUROPATÍAS MÚLTIPLES ferencia de tiempo. La variabilidad media de estas
diferencias de tiempo se denomina jitter. Esta varia-
Se produce una afectación simultánea o sucesi- bilidad en la transmisión y propagación del impulso
va de dos o más nervios periféricos, que a diferen- puede ser estudiada con técnica manual o con téc-
cia, de las polineuropatías, aquí ocurren de forma nica estimulada y determina el jitter, que cuando la
asimétrica variabilidad es grande puede dar lugar a bloqueos
Su causa más frecuente son las vasculitis con en la conducción.
lesión isquémica del nervio, como ocurren en la pa- Ocasionalmente en la transmisión nerviosa es
narteritis nudosa, la enfermedad de Churg-Strauss, útil determinar la densidad de fibras registradas en
La diabetes mellitus, el lupus eritematoso, la ar- el estudio.
tritis reumatoide y otras conectivopatías. Estos parámetros de la técnica de la fibra ais-
Electrofisiológicamente, cursan con una de- lada jitter, bloqueos y densidad de fibras muestran
generación axonal de fibras motoras y sensitivas, una mayor sensibilidad diagnóstica que la técnica
con la presencia de potenciales de denervación y de la estimulación repetitiva.
ondas positivas en reposo, pérdida de potenciales
de UM en el máximo esfuerzo, que también se ma- 8.6.4 ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA
nifiesta con una disminución de la amplitud de las
conducciones motoras y sensitivas de los nervios En este apartado, cabe especial mención, la es-
lesionados asimétricamente. Las velocidades de clerosis lateral amiotrófica (ELA).
conducción se mantienen en los límites de la nor-
Según los criterios de El Escorial, el estudio
malidad.
electromiográfico con aguja debe realizarse en un
músculo bulbar, cervical y lumbar en pacientes con
8.6.3 TRASTORNOS A NIVEL DE LA UNIÓN manifestaciones clínicas de afectación a nivel de
primera y segunda motoneurona 12.
NEUROMUSCULAR 5
• Las conducciones motora y sensitiva son nor-
Puede ser estudiada aplicando la técnica de la males y únicamente la amplitud de las respues-
estimulación repetitiva y la técnica de la fibra ais- tas motoras está reducida en relación con la
lada. pérdida de UM. Es necesario realizar estudio de
• Trastornos postsinápticos (ej.miastenia grav): las conducciones proximales que son también
la amplitud y el área de la respuesta inicial son normales para el diagnóstico diferencial de la
normales y van decreciendo progresivamente neuropatía multifocal motora con bloqueos de
con la repetición de los estímulos, al responder conducción proximal.
cada vez menor número de fibras musculares
por el bloqueo sináptico de los receptores de
acetilcolina. 9. BIBLIOGRAFÍA
• Trastornos presinápticos (ej. Eaton-Lambert, bo- 1. Bonner FJ, Devleschoward AB. The early development of
tulismo): la respuesta al estímulo supramaximal electromyography. Muscle Nerve. 1995; 18:825-33.
aplicado al nervio motor produce un potencial 2. E. Gutiérrez-Rivas MJ, J. Pardo, M. Romero, ed. Manual de
inicial de amplitud muy reducido que va incre- electromiografía clínica (2ª ED.): Ergon; 2007.
mentándose con la estimulación. Este aumento 3. Kimura J. Electrodiagnosis in diseases of nerve and muscle.
progresivo de la amplitud de la respuesta, que Principies and practice. 3ª edicion. New York. Oxford Uni-
versity. Press; 2001.
puede llegar a incrementos de 2-20 veces se
4. Fernández Ballesteros ML, Ibarra Lúzar JI. Electrodiagnós-
llama facilitación y se produce sobre todo con
tico en las enfermedades neuromusculares. Rehabilitación
frecuencias de 20-30 estímulos por segundo. (Madr.). 1993; 27:5-10.
La unión o sinapsis neuromuscular puede ser 5. Ibarra Lúzar JI, Pérez Zorrilla E, Fernández García C. Elec-
tromiografía clínica. Rehabilitación (Madr) 2005;39(6):265-
estudiada también con la técnica de la fibra aislada 76.
(Stalbert y Ekstedt, 1964), que permite el registro
6. Plaja J. Electromiografía en las lumbociáticas. Rehabilitación
de un potencial de acción de una fibra aislada en (Madr). 1993;27:30-4. 7
lugar de una UM como en la técnica convencional 7. Wilbourn AJ, Aminoff MJ. The electrophysiological exami-
de conducción nerviosa. nation in patients with radiculopathies. Muscle Nerve. 1998;
21:1612-31.
De tal forma, que es posible obtener en cada 8. Whitaker CH, Felice KJ. Apparent conduction block in pa-
punto la sumación de potenciales de 2-3 fibras tiens with ulnar neuropathy at the elbow and proximal Mar-
musculares de la misma unidad motora. Estos po- tin-Gruber anastomosis. Muscle Nerve. 2004;30: 808-11.
tenciales llegan al electrodo de registro con una di- 9. Thomas PK, Ochoa J. Polineuropathy classification by nerve

111
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

conduction studies and electromyography. Muscle Nerve.


1990;13:889-902.
10. Esteban A, Traba A. Fasciculation-myokymic activity and
prolonged nerve conduction in radiation-induced bra-
chial plexopathy. Electroencephalogr Clin Neurophysiol.
1993;89:82-91.
11. Ibarra Lúzar JI, Fernández Ballesteros ML. Diagnóstico
electromiográfico en las miopatías. Rehabilitación (Madr).
1993;27:87-91.
12. Brooks BR. El Escorial World Federation of Neurology cri-
teria for the diagnosis of amyotrophic lateral sclerosis. Sub-
committee on Motor Neuron Diseases/Amyotrophic Lateral
Sclerosis of the World Federation of Neurology Research
Group on Neuromuscular Diseases and the El Escorial “Cli-
nical limits of amyotrophic lateral sclerosis” workshop contri-
butors. J Neurol Sci. 1994;124 Suppl:96-107.
13. Stälberg E, Ekstedt J. Single fibre electromyography and
mycrophysiology of the motor unit in normal and diseased
human muscle. In New Developments in Electromyography
and Clinical Neurophysiology, vol 1:113-129. Karger Basel
1973.

112
CAPÍTULO 9
ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA EN REHABILITACIÓN.
OTRAS PRUEBAS DE IMAGEN EN REHABILITACIÓN.
INDICACIONES POR PATOLOGÍAS.
Ricardo Díaz Polegre, Jeinner Daniel Pereira Resplandor

PALABRAS CLAVE:
Anecoicos o hipoecoicos: la imagen en el ecógrafo se observa negra porque no rebota ninguna onda. Hiperecoicos: la imagen en el ecógrafo
se observa blanco porque rebotan todas o casis todas las ondas. Artefactos de la ecografía: fenómenos que se producen en las imágenes
al realizar una ecografía.
ABREVIATURAS:
Hz: hercios. KHz: kilo hercios. MHz: Mega hercios. US: ultra sonidos. DOMS: Dolor muscular de origen tardío.

INTRODUCCIÓN nuevamente en energía eléctrica. Es lo que se cono-


ce como efecto piezoeléctrico.
La Ecografía Musculoesquelética es una técnica Los ultrasonidos, dependiendo de la “resisten-
de diagnóstico y de ayuda a la terapéutica que se cia” del tejido que atraviesan, impedancia acústi-
ha extendido ampliamente en los últimos años. De ca, serán más o menos “absorbidos o rechazados”.
tener un uso casi exclusivo por parte de los Radió- Del retorno del US sobre el cabezal- sonda o trans-
logos, ha pasado a ser manejada por todas aque- ductor se vuelve a generar una corriente eléctrica,
llas disciplinas en las que se trabaja con el aparato que el equipo o procesador transforma en una ima-
locomotor. gen en escala de grises que es la que veremos en
La Medicina Física y Rehabilitación es una de el monitor. Los tejidos con mayor absorción de los
ultrasonidos se representarán en la imagen como
las especialidades que debe de aprovechar ese
de color negro, denominándose anecoicos o hi-
torrente emergente, valiéndose los Médicos Reha-
poecoicos, y los que los reflejan más, blancos o
bilitadores de la numerosa oferta formativa, con la
hiperecoicos.
que poder adquirir las habilidades técnicas que les
permitan optimizar el uso de los equipos disponi- Un principio básico a tener en cuenta en la eco-
bles. Junto a ello, el abaratamiento de dichos dis- grafía es la frecuencia. Cuanto mayor es la fre-
positivos y la mejora en la calidad, nos hace que sea cuencia de emisión, mayor será la resolución de
obligado disponer de esta técnica “a la cabecera la imagen. Esto es lo que se requiere en la ECO
del enfermo“, como un elemento rutinario, a modo musculoesquelética, pero sin embargo tiene el in-
del antiguo goniómetro en el bolsillo. conveniente de que reduce la capacidad de pene-
tración: cuanto mayor sea la frecuencia, menor
capacidad de penetración. Esto puede suponer
un hándicap si queremos visualizar zonas de relativa
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ECOGRAFÍA O profundidad en el estudio.
ULTRASONOGRAFÍA
La ECO está basada en la emisión y recepción
EL ECÓGRAFO
de ultrasonidos, que son aquellas ondas acústicas Los ecógrafos constan de 3 elementos básicos:
cuya frecuencia está por encima del umbral auditivo
1. Consola-procesador es la parte que contiene
humano: 20.000 Hz ó 20 KHz.
el ordenador con la tecnología para el procesa-
Los ultrasonidos se generan cuando se hace pa- miento de la señal eléctrica recibida desde la
sar una corriente eléctrica a través de un cristal de sonda y su transformación en una imagen (es-
cuarzo. Posteriormente, esa onda acústica inaudible cala de grises). En él está también el teclado y
retorna “rebotada” hacia el cristal, transformándose los parámetros de ajuste.

113
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

2. Monitor: Si se trata de un equipo portátil está Es típica de aquellos tejidos con muchas inter-
unida al procesador; en los equipos de alta faces o ecogenicidades, sin una orientación unifor-
gama es independiente, y puede estar unida a me en la misma dirección. El ejemplo más claro del
un brazo basculante, que facilita el ángulo de tejido que provoca la anisotropía es el tendón, pero
visión en pacientes con movilidad reducida o también se puede dar en los músculos, ligamentos
estudios de pacientes encamados. y nervios.
3. Sonda o Transductor: las empleadas en ECO Las imágenes con anisotropía nos pueden ha-
musculoesquelética son lineales, de alta fre- cer sospechar la presencia de falsas lesiones (ten-
cuencia, entre 7,5 y 20 MHz La sonda es el dinosis o roturas tendinosas). Para evitarla, habrá
elemento que recibe la corriente eléctrica y la que angular la sonda sobre la zona conflictiva,
transforma en US; emite estos US, y los reci- tratando de que el haz incida totalmente de forma
be “rebotados”, dependiendo de la distancia e perpendicular.
impedancia acústica del tejido que atraviesan,
y vuelve a transformar en energía eléctrica que Ilustración I: Anisotropía
envía al procesador. La imagen que se obtiene
es rectangular.
Si se requiere llegar a tejidos más profundos
(pacientes muy obesos, articulación de la cadera,
músculo psoas) puede ser necesaria la utilización
de una sonda convexa o curvilínea, que son de
menor frecuencia y por ello menor resolución, pero
con mayor poder de penetración. La imagen obte-
nida en la pantalla es trapezoidal.
Existen equipos modernos con la posibilidad de
obtener, con una sonda lineal, una imagen similar
a la convexa, con menor pérdida de la calidad de
imagen en profundidad y una amplitud del tejido
enfocado mayor. Es lo que se conoce como ima-
gen Convex Virtual. SOMBRA ACÚSTICA POSTERIOR: Cuan-
Es necesario colocar, entre la sonda y la piel del do el haz de US incide de forma directa sobre una
paciente, un material que disminuya la impedancia estructura de alta ecogenicidad, es decir “recha-
acústica del aire, permitiendo así la propagación za” todo el US, impide su propagación a través de
del ultrasonido. Por este motivo se aplica el gel de la misma, produciéndose un silencio acústico
ultrasonidos, que no es más que un gel acuoso. o sombra acústica posterior, que se visuali-
En los procedimientos intervencionistas se puede za como una zona anecoica (negra). El tejido que
utilizar un gel estéril (mucho más caro) o el antisép- más típicamente produce la sombra acústica es el
tico tópico habitual, povidona yodada, ya sea líqui- hueso, las calcificaciones y los cuerpos extraños
da o en gel. Si se utilizan estos últimos, deberemos (astillas de metal o cristal), pero también la pueden
siempre proteger la sonda con un preservativo y provocar septos fibrosos de gran calibre.
aplicar entre él y el transductor un gel de ultrasoni-
do normal para evitar interferencias de transmisión. Ilustración II: Sombra acústica posterior

ARTEFACTOS DE LA ECOGRAFÍA
Cuando realizamos una ECO se producen una
serie de fenómenos en las imágenes denominados
artefactos, que pueden inducirnos a errores en la
interpretación de las mismas. Debemos conocer
los más importantes y familiarizarnos con ellos.: Es
la alteración de la transmisión ultrasónica que se
produce cuando el haz no incide totalmente per-
pendicular sobre el tejido estudiado, provocando
variación en la señal recibida. La zona no se visua-
liza con una ecogenicidad uniforme.

114
SOMBRA TANGENCIAL: Recibe también el con lamas abiertas”, en cola de cometa o sombra
nombre de artefacto de borde del haz o de án- sucia. El ultrasonido rebota sobre el medio hipere-
gulo crítico. Se produce cuando el haz de ultraso- cogénico, vuelve al transductor y este vuelve a re-
nidos incide sobre una estructura muy curva. Los flejarlo, repitiéndose varias veces el ciclo hasta que
bordes del haz no son reflejados en la periferia de se agota. El ejemplo más claro se produce cuando
ese tejido curvo hacia la sonda, obteniéndose una no hay contacto total entre la sonda, el gel y la piel,
imagen hipoecogénica o de menor ecogenicidad quedando aire en medio.
que el resto del tejido. Para evitar este artefacto
basta con inclinar la sonda haciendo que el haz in- Ilustración IV: Reverberación
cida perpendicularmente sobre la superficie curva
que estamos estudiando.

Ilustración III: Modificado Van Holsbeeck

EFECTO DOPPLER: El efecto Doppler fue


descrito por primera vez en 1842 por el médico
austriaco Christian Doppler. Constituye el funda-
mento para la detección de flujos sanguíneos en la
Sonda incorrectamente colo- Sonda correctamente coloca- ecografía, y está basado en la variación que experi-
cada con máxima dispersión del da con máxima dispersión del menta la frecuencia del haz de ultrasonido cuando
haz (triángulo grande) haz (triángulo pequeño) incide sobre un objeto en movimiento.
Dentro de la ecografía musculoesquelética exis-
REFUERZO POSTERIOR: Si el ultrasonido
ten 2 variantes útiles:
atraviesa una estructura hipoecogénica, de baja
densidad (el ejemplo más claro es un derrame o 1. Doppler Color: Nos muestra la existencia de
colección anecoica) y llega a tejidos más profun- vasos en 2 colores: azules, si el flujo se aleja de
dos de mayor ecogenicidad, estos serán realzados la sonda, y rojos: si el flujo se acerca al trans-
en su representación, es decir, se verán más hi- ductor.
perecogénicos. Esto se debe a que el haz de ul-
2. Power Doppler o Angio Doppler: Se obtiene
trasonidos se atenúa menos al travesar esta zona
la imagen en un solo color, anaranjado-ma-
hipoecoegénica, y llega con más fuerza a la zona
rrón. No distingue la dirección, ni la velocidad
subyacente. También se conoce como realce por
del flujo, pero es más sensible para la detección
transmisión.
de vasos de pequeño calibre. Otro inconvenien-
REVERBERACION: Al cruzar el haz de ultraso- te es que es muy sensible a los movimientos del
nidos 2 medios de muy diferente ecogenicidad, uno paciente o de la sonda, provocando un artefac-
hiperecogénico y otro hipo, se produce este arte- to a modo de disparos de flash con desplaza-
facto. Se obtiene una imagen a modo de “persiana mientos mínimos.

Tabla I
Doppler Color Power Doppler
Detección de flujos de pequeño calibre No Sí
Detección de dirección de flujos Sí No
Sensibilidad al movimiento No Sí
Detección de velocidad de flujo Sí No

115
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

en el empleo de la técnica, requiere crear hábito al


Ilustración V: Doppler color
usarla hasta que se convierte en una rutina. La ac-
cesibilidad del ecógrafo, a la cabecera del enfermo,
nos hará que se nos haga menos cuesta arriba la
realización de estudios de manera seriada. El colo-
car el equipo en una sala específica, fuera de la con-
sulta, creemos que es un error.
1. Desde el punto de vista práctico, existen 2
vertientes fundamentales en las que se puede
emplear la ECO musculoesquelética en Reha-
bilitación: de patología musculoesquelética:
músculos, tendones, ligamentos, bursas, ner-
vios, cartílago y cortical ósea.
2. Para guiarnos a la hora de introducir una aguja
en el punto que queremos, ya sea para infiltrar
un fármaco, o aspirar o extraer material. Esto es
lo que se conoce como Ecografía Interven-
cionista, y quizás sea la técnica que más valor
Ilustración VI: Power Doppler haya adquirido en nuestra especialidad.
Como ventajas de la ecografía musculoes-
quelética podríamos destacar:
• Inocuidad de la técnica.
• Accesibilidad y relativo bajo coste.
• Posibilidad de realizar estudios dinámicos.
• Posibilidad de hacer estudios comparativos con
el lado sano en la misma exploración.
• Posibilidad de realizar estudios seriados para
ver evolución de la lesión.
• No dependencia de terceras personas.
Como inconvenientes:
• Dificultad para adquirir el equipo.

APLICACIONES DE LA ECOGRAFÍA • Curva de aprendizaje prolongada.


• Alta dependencia del explorador que ha reali-
MUSCULOESQUELÉTICA EN REHABILITACIÓN zado el estudio a la hora de interpretar las imá-
Creemos que la ecografía musculoesquelética genes.
debería ser una técnica conocida y manejada por Todo estudio ecográfico requiere una rutina
todos los Médicos Rehabilitadores. Su utilización, a básica. Dentro de estos actos rutinarios podemos
la cabecera del enfermo, hace necesario disponer señalar:
de un ecógrafo con sonda musculoesqueléti-
ca o de alta resolución. Este suele ser uno de los 1. Estudio de la zona en los 2 ejes: longitudinal y
puntos más conflictivos, pero la generalización del transversal.
uso de la técnica en muchas disciplinas médicas, y 2. Ajustar el foco a la profundidad de la zona que
el abaratamiento de los equipos con calidad acep- queremos ver. Si se considera necesario, se
table, ha hecho que los gestores se vuelvan más pueden modificar otros parámetros para ob-
receptivos a la hora de asignar los equipos a los tener una imagen de mejor calidad: ganancia,
Servicios de Rehabilitación. Existen también otras frecuencia de la sonda, etc.…
fórmulas para hacernos con un buen ecógrafo,
como serían el uso compartido entre varios Ser- 3. Comparar con el lado sano la sospecha de exis-
vicios, o la reutilización de equipos que han sido tencia de una lesión, para corroborar si estamos
amortizados por otros compañeros. localizando realmente lo que queremos.
Una vez dispongamos del aparato, su ubicación 4. Repetir el estudio en otra fase para ver evolu-
debería estar en la propia consulta. La generalización ción.

116
SEMIOLOGÍA ECOGRÁFICA Ilustración VII: Tendones Longitudinal
MUSCULOESQUELÉTICA
Las características histoquímicas de cada tejido
musculoesquelético son diferentes. Esto hace que
su comportamiento, a la hora de incidir sobre ellos
el haz de Ultrasonidos, varíe en cuanto a la absor-
ción, atenuación y reflejo. La traducción en imáge-
nes hace que cada tejido tenga un patrón típico,
que lo diferencia de otros, y que se visualiza en la
pantalla del equipo en una escala de grises.

Los principales tejidos a estudiar en Ecografía


Musculoesquelética son:

• Músculo. • Cartílago.
Ilustración VIII: Tendones transversal
• Tendones. • Cortical ósea.

• Ligamentos. • Bursas.

• Nervios.

Trataremos de definir las características eco-


gráficas normales de cada uno de estos tejidos, y
los principales hallazgos patológicos que podemos
detectar con los ultrasonidos en cada uno de ellos.

TENDONES
Existen 2 tipos de tendones: los que poseen
vaina sinovial y los que no la tienen. Los tendones
que poseen vaina sinovial (porción larga del bí-
Los tendones sin vaina sinovial (rotuliano,
ceps) muestran el corte longitudinal (de superfi-
cuadricipital, aquíleo) mantendrían el mismo pa-
cial a profundo): línea hiperecogénica (paratendón), trón ecográfico tanto en el corte longitudinal, como
línea hipoecogénica (vaina sinovial), patrón fibrilar transversal, pero sin el componente hipoecoico de
lineal hiperecogénico que se corresponde con las la vaina.
fibras de colágeno (tendón), y nuevamente la línea Es importante tener en cuenta que la mayoría
hipoecogénica de la vaina, e hiperecogénica del de las inserciones tendinosas en el hueso (entesis)
paratendón. lo hacen en lo que se conoce como “pico de pato”
(corte longitudinal), con el borde superior convexo.
En el corte transversal: aparece un círculo hi- En ese punto, el entrecruzamiento de las fibras y la
perecogénico (paratendón) que envuelve un halo pérdida del paralelismo hacen que, cuando incide
hipoecogénico (vaina sinovial), que en situación el haz de ultrasonidos, el artefacto de la anisotro-
pía sea muy evidente, pudiendo mostrarse focos
normal debe ser menor de 2 mm, y que a su vez
hipoecogénicos sobre el patrón hiperecogénico
rodea al propio tendón: estructura redondeada fi- normal que nos induzcan a errores diagnósticos
brilar hiperecogénica, con focos hipoecogénicos. (sospecha de rotura o tendinosis).

117
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

LESIONES TENDINOSAS
Ilustración IX: Tendinosis
Las podemos dividir en:
1. Inflamatorias: Que a su vez pueden ser agudas
o crónicas: tenosinovitis o tendinosis.
2. Calcificación tendinosa.
3. Roturas, ya sean parciales o completas.
La tendinosis aguda se presenta ecográfica-
mente, en el corte longitudinal, con focos hipoeco-
génicos en el interior del tendón, con pérdida del
patrón fibrilar típico. ¡Ojo!, no confundir con la aniso-
tropía en el punto de entesis. Junto a esto aparece
un aumento del grosor normal del tendón, que se
evidencia claramente en el estudio comparativo con
el lado sano. En el corte transversal se visualizan
los mismos focos hipoecogénicos que interrumpen
el patrón fibrilar normal en una porción del tendón, Ilustración X: Tendinosis
pudiendo detectarse también un aumento del diá-
metro del tendón en el estudio comparativo.
La tenosinovitis aguda aparece en el corte lon-
gitudinal como un aumento del grosor del espacio
virtual hipoecogénico que envuelve al tendón (acu-
mulo de líquido en la vaina). En el corte transversal,
el halo hipoecoico que rodea y envuelve al tendón
se ve con un tamaño mayor de 2 mm (imagen en
diana).
La tendinosis y tenosinovitis crónicas se
producen por un proceso degenerativo del tendón,
con agresión repetida e intentos de reparación. Se
mantiene el mismo patrón de los cuadros agudos,
con la diferencia que el líquido acumulado en la vai-
na no se suele mostrar totalmente hipoecogénico,
sino con focos hiperecoicos, que son el resultado La calcificación tendinosa representa un es-
del depósito de fibrina y restos inflamatorios cró- tadio más del proceso degenerativo de la tendino-
nicos, que se objetivan tanto en el corte transver- sis. La agresión repetida del tendón y los intentos
sal como longitudinal. Otra característica de estos del organismo por subsanarla, provocan la forma-
cuadros crónicos es la neovasculatura. En el ción de calcio intratendinoso. Ecográficamente se
proceso de intento de reparación de la lesión, se muestra en el corte longitudinal y transversal como
forman nuevas yemas vasculares, que ecográfica- una imagen hiperecogénica, que puede estar
mente aparecen en el corte longitudinal como es- bien definida y diferenciada del resto del tendón o
tructuras tubulares hipoecoicas y en el transversal aparecer como una “ nebulosa “ entremezclada en
como cavidades redondeadas hipoecoicas. Resul- las fibras, irregular, con focos más hiperecogénicos
ta muy útil la utilización del ECO Doppler o Power que otros. Ambas pueden presentar o no sombra
acústica posterior. En general, las calcificaciones
Doppler para poner de relieve la existencia de esta
bien definidas, de alta hiperecogenicidad, suelen
neovasculatura.
ser más duras, y más difícilmente eliminables con
las técnicas intervencionistas.

118
Las roturas parciales tendinosas se visua-
Ilustración XI: Calcificación tendinosa
lizan en la ecografía con un examen exhaustivo,
que requiere experiencia del explorador. Pueden
ser confundidas con imágenes de tendinosis cró-
nica. En el corte longitudinal se objetiva una falta
de continuidad del patrón fibrilar, con una zona
hipoecoica o anecoica. En el corte transversal se
vería una imagen hipoecoica que no interesa a todo
el espesor del tendón. El calibre del tendón puede
estar aumentado o disminuido en el punto de la
lesión dependiendo de si se ha extendido ya una
respuesta inflamatoria.

Ilustración XIV: Roturas parciales

Ilustración XII: Calcificación tendinosa

Ilustración XV: Roturas parciales

Un dato que ha comprobado este autor, es que


aquellos tendones que presentan calcificaciones en
su interior (manguito rotador), muestran una mayor
resistencia a la rotura (tendón que calcifica, tendón
que no claudica). Raramente se visualizará una ro-
tura de manguito sobre un tendón calcificado.

Ilustración XIII: Manguito rotador

En la rotura completa tendinosa existe una in-


terrupción del patrón fibrilar en todo el espesor del
tendón que se ocupa por una imagen hipoecogé-
nica, que puede tener en su interior focos hipere-
coicos, cuando la rotura tiene tiempo de evolución.

119
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

Ilustración XVI: Rotura completa Ilustración XVII: Corte longitudinal músculo

Cuando las roturas se producen cerca de la en- Ilustración XVIII: Corte transversal músculo
tesis (Ej. manguito rotador) se visualiza una pérdida
de la convexidad superior del tendón, tanto en el
corte longitudinal como transversal (imagen en rue-
da pinchada) que nos ayuda a identificar la lesión.

MÚSCULO
El músculo normal, en un corte longitudinal,
aparece en la ECO como un tejido hipoecoico (fi-
bras musculares) sobre el que aparecen líneas hi-
perecoicas que corresponden al tejido fibroadiposo
del perimisio. Rodeando toda la estructura existen
unas líneas de mayor ecogenicidad, que represen-
tan la envoltura muscular conjuntiva (fascia mus-
cular o epimisio). Este patrón es lo que se conoce
como pluma de ave.
En el corte transversal se objetiva el mismo LESIONES MUSCULARES
fondo hipoecogénico de las fibras musculares,
salteadas por puntos hiperecogénicos, que Se pueden subdividir las lesiones más comunes en:
corresponden a los tabiques del perimisio corta-
1. Lesiones directas, por contusión o por meca-
dos de través y todo rodeado de una envoltura
nismo extrínseco.
hiperecogénica (epimisio) de tejido fibroconectivo.
Este patrón normal se suele llamar “en cielo es- 2. Lesiones indirectas, por contracción o por
trellado”. mecanismo intrínseco.
Tanto en el corte longitudinal como en el trans- Las lesiones directas se producen porque el
versal podemos valorar tabiques de separación in- músculo recibe un impacto y se ve comprimido en-
termedios o intramusculares (músculos con 2 vien- tre el elemento que provoca el trauma y el hueso
tres) que aparecen como líneas hiperecogénicas de subyacente. Son más frecuentes en los miembros
grosor variable. inferiores. Se pueden producir roturas tanto de las
fibras musculares como de los tejidos fibrosos que
las envuelven.
Ecográficamente en el corte longitudinal y
transversal del tejido celular subcutáneo aparece
engrosado, con mayor ecogenicidad, debido al
derrame, que hace que se compacten los septos
del tejido graso.

120
El músculo contundido se muestra en ambos Cuando se produce una rotura completa masiva
cortes con un aumento de la ecogenicidad debi- del músculo, el patrón fibrilar se interrumpe de for-
do a que el edema inflamatorio ocupa los espa- ma abrupta, observándose en el corte longitudinal
cios entre las fibras. También se puede visualizar una “amputación “de las fibras, que no acaban en
en ambos planos una pérdida del patrón fibrilar forma fusiforme hacia la unión miotendinosa, sino
normal, con cavidades hipoecogénicas debi- en forma de muñón hiperecoico, rodeado por un
das a la formación de hematomas, que a su vez halo hipoecoico que corresponde a la acumulación
pueden presentar focos hiperecogénicos si están de sangre y líquido inflamatorio. A esto se le llama
evolucionados... “imagen en badajo de campana”.
Las lesiones indirectas se producen por una
contracción violenta del músculo, ya sea concén-
trica (acortamiento) o excéntrica (elongación). Se Ilustración XIX: Badajo de campana
gradúan en orden creciente de gravedad en:
1. Dolor muscular de origen tardío (DOMS):
corresponden a lo que antes se llamaba aguje-
tas. Muy rara vez tiene representación ecográ-
fica.
2. Contracturas: No se objetivan imágenes eco-
gráficas que permitan su diagnóstico.
3. Elongación o estiramiento: Tiene traducción
ecográfica en los exploradores con experiencia:
pérdida del patrón fibrilar normal en un tramo
por zonas hipoecoicas.
4. Rotura fibrilar: Pueden ser de grado I, II y III.
La solución de continuidad no afecta a la totali-
dad del músculo.
5. Rotura muscular completa: Hay una interrup-
ción completa del tejido muscular, que afecta a Ilustración XX: Badajo de campana
todo su grosor.
La traducción ecográfica de las lesiones mus-
culares requiere cambios histopatológicos, que no
se producen hasta transcurridas 48 a 72 horas. Por
eso es muy importante repetir el estudio pasados
2 ó 3 días desde que ocurrió la lesión, si existe alta
sospecha de daño muscular.
La imagen ecográfica de las roturas fibrilares
y musculares supone, tanto en el corte longitudi-
nal como transversal, una interrupción del patrón
fibrilar, que puede afectar a parte o a la totalidad
del músculo, con la presencia de focos hipercoicos
y otros hipoecocoicos por la desorganización de
este patrón normal. Junto a ello pueden aparecer
cavidades de contenido anecoico o hipoecoi-
co que corresponden a la formación de hemato- Como complicaciones crónicas de las lesiones
mas, y que dependiendo del tiempo de evolución traumáticas musculares habría que incluir las cica-
pueden tener focos hiperecoicos por la reorgani- trices fibrosas (producto de una reparación anó-
zación del contenido hemático del hematoma. Hay mala del tejido dañado), la miositis osificante o el
veces que la rotura muscular afecta a la fascia que hematoma enquistado.
envuelve a las fibras. El hematoma que se forma
tiende a migrar hacia esta zona, ya que la presión
en la misma es menor, con lo que la colección hi- LIGAMENTOS
po-anecoica la visualizaremos, sobre todo en el
corte longitudinal, en la periferia del músculo, o en- Se visualizan en la ecografía, en el corte lon-
tre los 2 vientres musculares. gitudinal, como líneas hiperecogénicas sobre

121
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

un fondo hipoecoico, similar al patrón tendinoso,


Ilustración XXI: Bursas
pero no tan bien definido. Esto se debe a que las
fibras de colágeno discurren en los ligamentos con
entrecruzamiento, y no tan paralelas. El corte trans-
versal ofrece poca información para el estudio de
los ligamentos.

LESIONES LIGAMENTOSAS
El diagnóstico de lesiones de ligamentos a tra-
vés de la ecografía requiere de mucha experiencia
por parte del examinador. Se hace muy necesario
el estudio comparativo con el lado sano. La rodilla y
el tobillo son las 2 regiones en las que la ECO pue-
de ofrecernos mayor sensibilidad. Los ligamentos
superficiales son los que más fácilmente podremos
valorar con el ecógrafo. Nos valdremos del corte
longitudinal, e intentaremos seguir todo el trayecto
del ligamento, desplazando el transductor en este Un dato muy importante a tener en cuenta si
plano. existe bursitis, es que la presión que realizaremos
Podemos distinguir roturas parciales, en las con la sonda sobre la piel no debe ser excesiva,
que no hay una afectación de todo el espesor del ya que esto puede provocar una reorientación del
ligamento o completas, en la que sí se interrum- líquido, y no lo visualizaremos correctamente.
pe el patrón fibrilar en todo el grosor ligamentario. En muchas ocasiones las bursas aparecen tre-
Se muestran estas lesiones como defectos hipoe- mendamente distendidas, con gran cantidad de
coicos entre el trazado normal hiperecogénico, o líquido hipoecoico en su interior. Esto se debe a
a veces incluso anecoico por la formación de he- que puede existir una comunicación con la cavidad
matomas. Muchas veces las roturas de ligamentos articular subyacente, por una rotura de espesor
cursan con arrancamientos de la cortical ósea, que completo de tendón al que recubre dicha bursa.
se visualizan en la ECO como una lesión hipere- Con ello, el líquido sinovial se comunica con la bur-
cogénica lineal, bien definida, con sombra acústica sa, atravesando el tendón roto, y se acumula gran
posterior, y que no debe confundirnos con una cal- cantidad (Ej. Bursitis subacromio-subdeltoidea en
cificación. la rotura de manguito).

BURSAS NERVIOS PERIFÉRICOS


Las bursas, en situación normal, actúan como La imagen ecográfica de un nervio periférico en
amortiguadores entre las superficies óseas y los el corte longitudinal aparece como líneas hipere-
tendones. Contiene una mínima cantidad de líquido coicas paralelas entre otras hipoecogénicas. En el
sinovial para esta función. Ecográficamente apa- corte transversal se muestran como formaciones
recen, en el corte longitudinal, como una línea redondeadas u ovoideas, con un fondo hipoe-
hipoecoica, de menos de 2 mm de espesor, cogénico sobre el que hay puntos hiperecoi-
rodeada por 2 líneas hiperecoicas, las paredes cos (Imagen en sal y pimienta). Puesto que este
de la bolsa. patrón puede ser confundido con el de un tendón,
para identificar correctamente al nervio, además de
un conocimiento concienzudo de la anatomía, nos
LESIONES DE LAS BURSAS puede servir de ayuda que el paciente movilice ac-
La lesión que con más facilidad podemos apre- tivamente la articulación circundante, o bien realizar
ciar ecográficamente es la bursitis. La inflamación nosotros un movimiento pasivo en dicho segmento
lleva consigo un aumento del líquido sinovial, que articular. Con esto veremos que el nervio no se mue-
visualizaremos, en ambos cortes, como un au- ve y los tendones de los músculos implicados sí.
mento de más de 2 mm del contenido bursal
hipoecogénico. No obstante, cuando la inflama- LESIONES DE LOS NERVIOS
ción se ha hecho crónica se puede visualizar en las
bursas formaciones hiperecogénicas irregulares, Consideramos que la ecografía musculoes-
“flotando” sobre el fondo hipoecogénico. quelética, más que para el diagnóstico de lesiones

122
nerviosas, nos sirve para identificar el trayecto del en el corte longitudinal del infraespinoso, si se ha
tronco, evitando con ello dañarlo en los procedi- producido una luxación recidivante o luxación por
mientos intervencionistas, o acceder a él en el caso trauma severo, la existencia la fractura impactada
de que sea necesario un bloqueo o aplicación de de Hill-Sachs. En muchas ocasiones se asocia a
radiofrecuencia. Sólo la patología muy clara (sín- una lesión del rodete fibroglenoideo anterior o la-
dromes de atrapamiento o neuromas muy mani- brum anterior (que no se ve en la ECO), por lo que
fiestos) tendrá traducción ecográfica. su hallazgo puede orientarnos hacia la inestabilidad
de la luxación y posibles opciones terapéuticas.

CARTÍLAGO
El cartílago aparece en el corte longitudinal y ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÍTICA EN
transversal como una línea hipoecoica que circun- REHABILITACIÓN INTERVENCIONISTA
da la superficie de la articulación hiperecogénica.
La ultrasonografía ofrece una gran ventaja a
la hora de la ecolocalización de una aguja que in-
LESIONES DE CARTÍLAGO
troducimos en los tejidos. La elevada impedancia
Con la ecografía podremos visualizar si la banda acústica del metal de las agujas de cierto calibre,
hipoecogénica que rodea a la articulación normal, hace que aparezca hiperecogénica, y muchas ve-
deja de presentar este aspecto, está disminuida de ces con artefacto en cola de cometa.
grosor o ha desaparecido. Esto representaría diver- Escapa a este capítulo una descripción minu-
sos grados de enfermedad degenerativa u osteoar- ciosa de los distintas técnicas intervencionistas.
tritis. Describiremos las normas básicas para que, a la
hora de introducir una aguja con la que pretende-
mos inyectar un determinado fármaco, o aplicar
HUESO una radiofrecuencia, podamos valernos de la eco-
grafía para llegar al punto que queremos, con el
El hueso representa el tejido hiperecogénico por
menor riesgo posible de dañar estructuras vecinas.
excelencia. Los ultrasonidos no tienen la capacidad
de penetrar en él, porque son rechazados en la cor- Existen cuatro utilidades fundamentales de la
tical, de ahí que sea esta zona la única accesible. ECO intervencionista en la consulta de Rehabilita-
ción:
LESIONES ÓSEAS 1. Infiltraciones con toxina botulínica.

En la Ecografía musculoesquelética podemos 2. Infiltraciones de corticoides y anestésicos.


visualizar, tanto en el corte longitudinal como trans- 3. Punciones aspirativas de contenidos líquidos
versal, soluciones de continuidad en la cortical (derrames en bursas, articulaciones, hemato-
ósea: mas musculares) o sólidos (aspiración y barbo-
taje de calcificaciones).
1. Fracturas por arrancamiento: imágenes hi-
perecoicas lineales regulares con sombra acús- 4. Bloqueos nerviosos, ya sea con fármaco o ra-
tica. ¡Ojo! No confundir con calcificaciones en diofrecuencia.
un tendón.
Para que la aguja sea visualizada de forma ópti-
2. Irregularidades debidas a fenómeno de- ma en la ECO debe tener un calibre mínimo, por
generativo en la articulación y crecimiento encima de 21 Gauss, que equivale al diámetro de
osteofitario: disminución de espacio articular y las agujas intramusculares (verdes). Las agujas de
formaciones hipercogénicas que se prolongan menor grosor puede que sean de más difícil visua-
en el borde del hueso. lización.
3. Geodas subcondrales: imágenes hipoecoicas Existe en los ecógrafos modernos tecnologías
redondeadas bajo la cortical. que refuerzan el efecto hiperecogénico de la aguja
(cada casa comercial tiene su nombre propio) y que
4. Entesopatías y espolones: crecimiento os- facilitan el control y seguimiento de la misma duran-
teofitario hiperecogénico sobre la inserción ten- te el procedimiento intervencionista.
dinosa.
5. Incongruencias articulares: subluxaciones o
luxaciones. PROCEDIMIENTO
En la ECO del hombro resulta muy útil visualizar Antes de proceder a realizar la técnica inter-

123
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

vencionista, a pesar de la mucha experiencia que realizar la técnica, el procedimiento es bastante


puedan tener las personas que realizan la misma, más sencillo, permitiendo que uno se encargue de
es conveniente llevar a cabo un estudio ecográfico la manipulación del transductor y otro de la jeringa
rutinario previo que nos permita planificar bien el y aguja.
procedimiento intervencionista posterior. Esto es
3. Técnica de abordaje: Existen 2 formas de in-
muy importante porque nos podemos encontrar
troducir la aguja, atendiendo a su relación con
con variantes anatómicas, estructuras vasculares o
troncos nerviosos inesperados y características del la sonda:
tejido dañado que lo hacen muy diferente al sano, y En el plano, eje largo o longitudinal: la aguja
que modifican la Eco anatomía esperada; el ejem- se introduce paralela y en línea con el diámetro ma-
plo más claro sería el del músculo de un paciente yor del transductor.
con daño neurológico. La sarcopenia nos varía mu-
cho la imagen ecográfica que podemos tener en Fuera de plano, eje corto o transversal: se
mente. En estos casos, la comparación con el lado introduce perpendicularmente al diámetro mayor
sano, si lo hay, nos puede ayudar a identificar en de la sonda.
tejido diana. Cada técnica tiene sus ventajas e inconvenien-
Una vez localizado el punto deseado, el marcaje tes. En el eje largo se visualiza la aguja en toda
cutáneo, ya sea con rotulador, o simplemente pre- su longitud, y controlamos en todo momento su
sionando con el capuchón de la aguja, nos facilita recorrido, teniendo una vigilancia total de su loca-
la técnica intervencionista. lización. Si se introduce la aguja bajo la sonda, sin
1. Preparación de la piel y la sonda: Aunque angulación, aparece como una estructura hipere-
el riesgo de provocar infección con las técnicas cogénica, que pude mostrar el artefacto de rever-
intervencionistas es bajo, debemos mantener beración bajo ella (en persiana a medio abrir) por su
unas medidas de asepsia rigurosas. Debemos alta refracción de los ultrasonidos.
colocar gel normal sobre la sonda y cubrirla con
preservativo estéril. Sobre la piel procederemos Ilustración XXII: Abordaje eje largo
a una limpieza exhaustiva con povidona yoda-
da. Una vez llevada a cabo la misma, podemos
aplicar gel de ultrasonidos estéril en la zona dia-
na. Tiene el inconveniente de que es un material
grumoso, y que resulta algo engorroso trabajar
sobre la zona con la aguja. Otro inconveniente
es la carestía del mismo gel estéril. Por este mo-
tivo, la propia povidona yodada, ya sea líquida o
en gel, o cualquier otra solución antiséptica, nos
pueden servir como un magnífico transmisor de
los ultrasonidos desde el transductor, sin nece-
sidad de otro agente añadido.
2. Técnica de manipulación: Cada vez se hace
más común que sea un solo individuo el que
deba encargarse de preparar al paciente y rea-
lizar la técnica intervencionista. Si esto es así,
Ilustración XXIII: Abordaje eje largo
se recomienda sujetar la sonda con la mano no
dominante, previa colocación de guantes esté-
riles, y utilizar la mano dominante para sujetar e
introducir la aguja o jeringa.
Es muy importante familiarizarse con la panta-
lla del ecógrafo y distinguir izquierda y derecha. La
sonda tiene una muesca que, colocándola a la iz-
quierda, nos permitirá visualizar a la izquierda de la
pantalla lo que tenemos a ese lado en nuestra zona
de exploración. Si no estamos seguros, porque la
muesca ha podido quedar oculta bajo el preserva-
tivo, nos puede ser de utilidad desplazar la sonda
de izquierda a derecha, para así ver de forma clara
a que lado corresponde en la pantalla.
Si disponemos de un compañero a la hora de

124
Hay que tener cuidado de no angular demasia- Del mismo modo, puede ser útil la instilación
do la aguja, ya que a medida que aumenta la incli- de una pequeña cantidad de suero fisiológico, que
nación con respecto a la sonda (no entra paralela provoca un desplazamiento tisular y nos indica en
a ella), los ultrasonidos son “rebotados” con menos qué punto se encuentra la punta de la aguja.
intensidad, y se verá peor. El inconveniente funda- Otro truco que nos puede ayudar a localizar la
mental de la técnica en eje largo es que el recorrido punta de la aguja es la activación del Doppler, que
que tiene que seguir la aguja hacia el objetivo es la muestra coloreada.
más largo, teniendo que atravesar más tejidos, con
la consiguiente molestia para el paciente y mayor 4. Elección de la Aguja: Como ya hemos co-
daño tisular. mentado, cuanto más gruesa sea la aguja,
más fácil será su visualización ecográfica. No
En el eje corto, se visualizará sólo la punta de
obstante hay que considerar que calibres muy
la aguja, que aparece como una estructura punti-
gruesos son peor tolerados por el paciente, y el
forme hiperecogénica. Como ya se comentó con
riesgo de yatrogenia será más elevado. Con los
anterioridad, existen en los equipos modernos
equipos actuales se identifican bien calibres por
adaptaciones del software que amplifican la señal
encima de 21 Gauss.
de la punta de las agujas y la hacen más fácilmen-
te identificable. La técnica fuera de plano tiene la Al igual que el calibre, es importante elegir una
ventaja de que ofrece un acceso más directo al aguja de longitud correcta, que llegue hasta nues-
objetivo, pero el inconveniente de que no contro- tro objetivo. La distancia desde la piel al punto dia-
lamos todo el recorrido que sigue la aguja, con el na nos la da fácilmente el ecógrafo (en el margen
consiguiente riesgo de daño de estructuras nobles. lateral nos marca los centímetros de profundidad).
Es importante tener una idea de esta distancia, ya
Ilustración XXIV: Abordaje eje corto que si no planificamos correctamente qué aguja
debemos escoger, podemos quedarnos cortos y
no alcanzar un punto diana que esté a bastante
profundidad. Para estos casos, las agujas de ra-
quianestesia son muy útiles.

BIBLIOGRAFÍA
1. Van Holsbeeck. Ecografía Musculoesquelética. 2ª edición.
2013
2. J.M. Climent, P. Fenollosa, F.M. del Rosario. Rehabilitación
Intervencionista. Fundamentos y Técnicas. Ergon. 2012
3. Mc Nally. Ultrasonografía Musculoesquelética.1ª Edición.
Marbán. 2006
4. Ramón Balius Matas. Patología Muscular en el Deporte.
Diagnóstico, Tratamiento y Recuperación Funcional. MAS-
Ilustración XXV: Abordaje eje corto SON. 2004
5. Ramón Balius Matas, Marta Rius Villarubia, Andrés Comba-
lía Aleu. Ecografía Muscular de la Extremidad Inferior. MAS-
SON. 2005
6. Fernando Jiménez Díaz. ECO Musculoesquelética. Marbán.
2009
7. Fernando Jiménez Díaz. Diagnóstico Clínico y Ecográfico de
las lesiones del Deporte. 2003
8. Guillermo Álvarez Rey, Fernando Jiménez Díaz, Amón Balius
Matas. Ecografía Musculoesquelética (MSK). Guía Rápida

Tanto en una técnica como en la otra, puede


resultar útil realizar pequeños movimientos repeti-
tivos y de frecuencia rápida de avance y retroceso
de la aguja. Esto genera movimiento en los tejidos
que atravesamos, y nos orienta a la localización de
la aguja.

125
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

126
CAPÍTULO 10
ANÁLISIS DE LA MARCHA Y MOVIMIENTO.
Florián Medina Estévez

PALABRAS CLAVE:
Análisis de movimiento, laboratorio de marcha, fases de la marcha.
ABREVIATURAS:
EMG: electromiografía. GRF: fuerza de reacción del suelo en el cuerpo.

1. INTRODUCCIÓN medida de la presión plantar que son dispositivos


que se utilizan para medir la presión de contacto
En la tríada diagnóstica de la historia, el examen entre los pies y el suelo(3).
físico y pruebas de laboratorio, el análisis de la mar-
cha la podemos incluir como una técnica de labo-
ratorio. Como todas las pruebas de laboratorio, el
análisis de la marcha debe proporcionar respuestas 1.1. VÍDEO
a preguntas específicas. En este capítulo se expli-
ca la tecnología utilizada en análisis de la marcha, Se utilizan al menos dos cámaras, por lo general
prueba a las que un paciente se somete, los pará- se visualiza el sujeto de un lado y la parte delantera
metros medidos y su interpretación y a continua- / trasera. Las cámaras adicionales se pueden usar
ción, vamos a examinar la aplicación de análisis en para ver ambos lados al mismo tiempo, o desde
diversas patologías que afectan a la marcha. arriba. Todas las cámaras están sincronizados y es-
En la última década, la tecnología de el análisis tán integrados en una única imagen utilizando un
de la marcha ha mejorado significativamente, lo que divisor de marco (Figura 1).
resulta una aplicación clínica más amplia (1).
Figura 1: Captura de Movimiento
Vamos a examinar la tecnología utilizada en el
laboratorio de la marcha y los parámetros medido
por dicha tecnología. a continuación, en definitiva
vamos a ver la forma en que la información se utiliza
para evaluar la marcha de un paciente.
Un laboratorio clínico de la marcha por lo general
tienen cuatro sistemas de evaluación:
1. Un sistema de vídeo permite grabar las imáge-
nes del pie del paciente.
2. Un sistema de captura de movimiento sigue los
movimientos del paciente de forma digital.
3. Placas de fuerza se utilizan para medir la fuerza
de reacción del suelo.
4. Un sistema de electromiografía que se utiliza
para registrar la actividad de los músculos de la
marcha.
La información de estos componentes se inte- 1. 2. SISTEMA DE CAPTURA DE MOVIMIENTO
gra para proporcionar una comprensión de la fisio-
El sistema de captura de movimiento es lo más
logía y la mecánica de la marcha del paciente. Estos
complejo utilizado en el laboratorio de la marcha.
cuatro sistemas pueden ser mejorados por otras
tecnologías(2) para proporcionar información más La cinemática de la marcha en formato digital
específica o mas completa, como es el caso de la que puede ser analizados y relacionados con otras

127
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

mediciones. Este proceso utiliza la matemáticas de El número de las cámaras pueden variar en fun-
la fotogrametría, una ciencia relacionada con la to- ción del tamaño, la configuración y el uso de la-
pografía que le debe sus orígenes a la cartografía boratorio; un gran número de cámaras no indica
aérea y por satélite. En principio, si una visión tie- necesariamente un mejor laboratorio o datos de
ne varias imágenes del mismo objeto y conoce su mayor calidad. El laboratorio debe tener una visión
posición tridimensional podemos conocer su cine- suficiente para capturar pasos completos bilateral-
mática. mente (Figura 2).

Figura 2: Estudio electromiográfico

1. 3. PLACAS DE FUERZA Figura 3: Laboratorio de análisis de movimiento


Las placas de fuerza miden la fuerza aplicada al
suelo por los pies cuando el
paciente camina sobre estas estructuras. Esta
información está integrado con la cinemática del
cuerpo definido por la captura de movimiento. El
número de placas de fuerza varía en función del
laboratorio siendo al menos necesarias dos placas.

1. 4. ELECTROMIOGRAFÍA
El sistema de electromiografía (EMG) se utiliza
para registrar la actividad de los músculos durante
la marcha, un proceso conocido como EMG diná-
mica. El EMG es generalmente grabado utilizando
electrodos de superficie debe tener un amplifica-
dor. En caso de músculos profundos como el ti-
bial posterior se utiliza electrodo de alambre fino
(Figura 3).

128
Existen diferentes modelos, que pueden ser de 2. CONCEPTOS BIOMECÁNICOS.
8, 16 ó 32 canales, con lo cual se pueden estudiar
diferentes grupos musculares a la misma vez. La cinemática describe los movimientos de los
segmentos de las extremidades y los movimientos
Con la electromiografía podemos obtener lo si-
angulares de las articulaciones. La Cinética descri-
guiente: be los momentos y las fuerzas que causan el mo-
• Muestra músculos activos en cada momento vimiento (4).
del movimiento. Del mismo modo, los patrones de activación
• Permite saber si el patrón de actividad es nor- de músculos se pueden determinar con la ayuda
mal: de EMG dinámico. La principal ventaja del análisis
de la marcha sobre la valoración observacional es
• Fase de actividad muscular. que el laboratorio de la marcha mide la cinética y la
• Duración de la actividad muscular. relación entre EMG y la cinemática (Figura 4 y 5).
Durante la marcha, las articulaciones y los seg-
mentos de las extremidades están en un estado de
equilibrio dinámico.

Figura 4: Cinemática miembro inferior izquierdo

129
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

Figura 5: Cinemática miembro inferior izquierdo

Los momentos netos coinciden con las fuerzas 30º, la rodilla está casi completamente extendida,
aplicadas externamente, incluirá gravedad y la fuer- y el tobillo está en un punto neutro. A medida que
za de reacción del suelo del cuerpo (GRF), que se el GRF es anterior a la cadera, los extensores de
define como la fuerza ejercida por el suelo en el la cadera (glúteo mayor) están activos para man-
punto de contacto (nuestros pies) (5). tener la estabilidad de la cadera. En la rodilla, la
GRF crea un momento extensor externo, que está
contrarrestado por la actividad de los músculos is-
3. CICLO DE LA MARCHA NORMAL quiotibiales.
Tobillo: 0º
Las diferentes fases son las siguientes:
Rodilla: 0º
Cadera: 30º
3.1. FASE DE APOYO
¡3.1.2. RESPUESTA A LA CARGA.
3.1.1. CONTACTO INICIAL
Inmediata después del contacto inicial. Se apo-
El contacto inicial con el suelo se produce nor- ya el peso del cuerpo sobre la extremidad de es-
malmente con el talón. La cadera es flexionada a tudio. por avance del segmento tibial. Es una fase

130
de doble soporte, al final de esta fase la extremidad Tobillo: 20º (Flexión plantar)
contralateral no tiene peso. Durante esta fase, el pie Rodilla: 35º
está en contacto total con el suelo, el GRF es ante-
Cadera: 0º
rior a la cadera y los extensores de la cadera deben
estar activos para resistir la flexión de la cadera
3.2.2. BALANCEO INICIAL
A nivel de la rodilla el GRF es posterior a la arti-
culación de la rodilla, creando un momento flexor. Durante oscilación inicial, el miembro es propul-
Tobillo: 15º (Flexión Dorsal) sado hacia adelante, entonces se produce la fle-
xión de cadera y el músculo recto femoral se activa.
Rodilla: 15º
La rodilla se va a flexionar a aproximadamente
Cadera: 30º
a 65º, esta flexión de la rodilla se produce de forma
pasiva como resultado combinado de flexión de la
3.1.3. FASE MEDIA cadera y el impulso generado a partir del pre-ba-
lanceo. Los flexores dorsal del tobillo están activos
Durante apoyo medio, el miembro soporta el durante esta fase, provocando flexión dorsal del
peso del cuerpo .El vector de GRF pasa a través tobillo.
de la articulación de la cadera, eliminando la nece-
sidad de actividad extensores de la cadera. En la Tobillo: 10º (Flexión Plantar)
rodilla, los movimientos de GRF pasa de una posi- Rodilla: 60º
ción posterior a una posición anterior, eliminando la Cadera: 20º
necesidad de activación del cuádriceps.
En el tobillo, la GRF es anterior al tobillo, lo que 3.2.3. BALANCEO MEDIO
produce una flexión dorsal del tobillo, este momen-
to es contrarrestado por los flexores plantares del En esta fase la extremidad continúa avanzando
tobillo, que excéntricamente limitan la flexión dorsal hacia adelante, sobre todo de forma pasiva como
que ocurre durante esta fase. un péndulo, por las fuerzas de inercia generada en
Tobillo: 5º (Flexión dorsal) la fase de oscilación pre e inicial. El impulso gene-
rado en la oscilación inicial flexiona pasivamente la
Rodilla: 5º cadera. La rodilla comienza a extenderse pasiva-
Cadera: 5º mente debido a la gravedad, se mantiene el tobillo
en un punto neutro persistiendo la actividad conti-
nua de los flexores dorsales del tobillo .
3.1.4. FASE DE APOYO TERMINAL
Tobillo: 0º
Desde la fase anterior hasta la fase en la que Rodilla: 30º
la extremidad contralateral apoya el talón. En esta
fase el centro de gravedad del cuerpo continúa Cadera: 30º
progresando a lo largo del miembro. El GRF en la
cadera es ahora posterior, creando un momento 3.2.4. BALANCEO FINAL
extensor contrarrestado de forma pasiva por los
ligamentos iliofemoral. Desde la posición vertical de la tibia, justo antes
del contacto con el suelo, aquí la rodilla se extiende
La cadera está extendida al máximo, mientras completamente para conseguir el máximo de lon-
que en la rodilla, el GRF se desplaza desde una gitud de paso. En esta fase, el impulso generado
posición anterior a una posición posterior. previamente se controla para proporcionar la ali-
Tobillo: 0º neación y la estabilidad del miembro en el contacto
Rodilla: 0º inicial.

Cadera: -10º Se produce una fuerte contracción de los is-


quiotibiales que desacelera y provoca la flexión de
la cadera
3.2. FASE DE BALANCEO Los músculos flexores dorsales del tobillo per-
manecen activos lo que permite una posición neu-
3.2.1. PREBALANCEO. tra del tobillo en la fase de contacto inicial.
Durante la fase de prebalanceo el miembro em- Tobillo: 0º
pieza a ser propulsado hacia adelante en oscilación.
Rodilla: 0º
Esta fase está ocurriendo mientras la extremidad
contralateral avanza a través de un contacto inicial. Cadera: 30º

131
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

4. MARCHA HEMIPLÉJICA 4.2. PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL


Las lesiones cerebrovasculares dan lugar co- La parálisis cerebral es una lesión no progresi-
múnmente a diversas alteraciones de la marcha, la va a nivel del sistema nervioso central se produce
más común de las cuales es la marcha hemipléjica. el período prenatal, durante el período perinatal o
Se caracteriza por el brazo en aducción con fle- postnatal. Aproximadamente 750.000 personas
xión en el hombro, el codo, la muñeca y los dedos son diagnosticadas con parálisis cerebral, y el 86
, con una sinergia extensora del miembro inferior, por ciento de estos casos son congénitos. Las
que consta de extensión, aducción y la rotación causas más comunes asociados a la parálisis cere-
interna de la cadera, la extensión de la rodilla, y la bral se mantienen bajo peso al nacer y la prematu-
flexión plantar acompañada de inversión del tobillo ridad (nacimiento antes de las 32 semanas).
y el pie. Esta patrón de sinergia a menudo se inicia La diplejía espástica, es el patrón mas frecuen-
por la carga de peso sobre la extremidad afectada te en los paciente afectados de Paralisis Cerebral
y pueden ser útiles en la fase de apoyo. La marcha Infantil aproximadamente el 40 al 50 por ciento, de
hemipléjica tiende a ser bastante lenta con una dis- este grupo, se estima que casi el 90 por ciento lo-
minución de la longitud del paso y circunducción grar capacidad de marcha.
de la marcha con flexión plantar del tobillo asociado Dinámicamente, se caracteriza por la hipertonía,
a recurvatum de la rodilla afectada. El momento de a nivel del tobillo presentando equino con un patrón
extensión de la rodilla es creado por el momento de de caminar de puntillas asociado a hiperextensión
flexión plantar se produce en el tobillo(6). de la rodilla. La hipotonía predispone al niño a una
marcha más agachada con flexión de la rodilla .
4.1. LA POLIOMIELITIS Y PARÁLISIS FLÁCIDA
La poliomielitis es una infección viral que afecta
a las células motoras de la médula espinal y pro- 5. BIBLIOGRAFÍA
duce una parálisis permanente en diversos grados.
1. Mayer N, Esquenazi A. Upper Limb Skin and Musculoskele-
Afortunadamente, el virus de la polio se puede
tal Consequences of the Upper Motor Neuron Syndrome.
prevenir con la vacunación, pero sigue siendo una In: Jankovic J, Albanese A, Atassi MZ, Dolly JO, Hallet M,
amenaza importante en muchos países del Tercer Mayer NH, Eds. Philadelphia, USA: Botulinum Toxin: Thera-
Mundo. Hay aproximadamente 1,6 millones de su- peutic Clinical Practice and Science 2009; 131-47.
pervivientes de la poliomielitis en todo el mundo, y 2. Mayer N, Esquenazi A. Muscle overactivity and movement
más de 500.000 estadounidenses contrajeron el vi- dysfunction in the upper motoneuron syndrome. Phys Med
Rehabil Clin N Am 2003; 14: 855-83.
rus durante los años 1940 y 1950 (7). Más hombres
3. Lance JW. Symposium synopsis. In: Feldman RG, Young
que mujeres se vieron afectados, con un porcenta- RR, Koella WP, Eds. Spasticity: Disordered motor control.
je mayor de las extremidades inferiores en relación Chicago: Yearbook Medical 1980; pp. 485-94.
a las extremidades superiores. 4. Walshe FMR. On certain tonic or postural reflexes in hemi-
plegia, with special reference to the so-called ‘associated
En los últimos años, el síndrome postpolio ha movements’. Brain 1923; 46: 1-37.
convertido en el foco principal del tratamiento para 5. Bourbonnais D. Quantification of upper limb synkinesis in
esta población que envejece. El síndrome postpo- hemiparetic subjects. Rehabilitation R & D progress report
lio afecta a aproximadamente el 80 por ciento de 1994- 95; 32: 118-9.
todos los sobrevivientes de polio con un inicio de 6. Dewald JPA, Rymer WZ. Factors underlying abnormal pos-
ture and movement in spastic hemiparesis, In: Thilmann AF,
10 a 50 años después de la infección(8). La queja Burke DJ, Rymer WZ, Eds. Spasticity: Mechanisms and Ma-
más común es la fatiga muscular. Además, muchos nagement. Berlin: Springer Verlag 1993; pp. 123-38.
pacientes informan de una nueva debilidad en am- 7. Mayer NH, Esquenazi A, Childers MK. Common patterns of
bos grupos de músculos afectados y no afectados, clinical dysfunction. Muscle Nerve 1997; (Suppl 6): 21-33.
dolor, disminución de la función, el aumento de la 8. Ochi F, Esquenazi A, Hirai B, Talaty M. Temporal-spatial fea-
atrofia y espasmos musculares. El síndrome pos- ture of gait after traumatic brain injury. J Head Trauma Reha-
bil 1999; 14(2): 105-15.
tpolio, se cree que es causado por una reactivación
9. Nordin M, Frankel VH. Biomechanics of the hip. In: Nordin M,
del virus de la polio(9). Frankel VH, eds. Basic Biomechanics of the Musculoskele-
tal System. Malvern, PA: Lea and Febiger, 1989:135–151.
Un patrón típico de la marcha de la polio es difí-
cil de describir ya que los pacientes crean compen-
saciones indidualizadas para mantener la marcha.
Aunque se objetiva de forma muy común la flacidez
de los miembros inferiores, genu recurvatum y pie
equino con debilidad de los flexores de la cadera y
la debilidad de la musculatura abdominal que lleva
a la lordosis.

132
CAPÍTULO 11
ERGOMETRÍA CON CONSUMO DE OXÍGENO.
Juan Lizandro Rodríguez Hernández, Guillermo Miranda Calderín

PALABRAS CLAVE:
Ergometría. Consumo de oxígeno. Umbral anaeróbico. Pulso de oxígeno. Disnea. Capacidad funcional. Rehabilitación cardiorrespiratoria
ABREVIATURAS:
OAT: umbral anaeróbico. DP: doble producto. FCM: frecuencia cardiaca máxima. FR: frecuencia respiratoria. FC: frecuencia cardiaca. GC: gasto
cardiaco. VS: volumen sistólico. PETO2: presión ent-tidal de o2. PETCO2: presión ent-tidal de co2. RER: cociente respiratorio. TA: tensión arterial.
TAS: tensión arterial sistólica. TAD: tensión arterial diastólica. VC: volumen corriente. VCO2: producción de carbónico. VE: volumen minuto
respiratorio o ventilación pulmonar. VE/VO2: equivalentes ventilatorios de o2. VE/VCO2: equivalentes ventilatorios de co2. VO2: consumo de oxígeno.
VO2máx: consumo máximo de oxígeno. Vt: volumen tidal. VT1: Primer umbral ventilatorio. VT2: Segundo umbral ventilatorio.

1. INTRODUCCIÓN. Si clasificamos los test de ejercicio desde el pun-


to de vista de la intensidad del mismo, estos pue-
La prueba de ejercicio con determinación de den ser máximos (alcanzan el 85% de la frecuencia
consumo de oxígeno (VO2) nos permite evaluar cardiaca máxima (FCM) teórica del paciente) o sub-
detalladamente la respuesta al ejercicio y analizar máximos. En general, es importante que le incenti-
los diferentes factores que inciden en la tolerancia vemos y motivemos para que alcance dicho umbral,
al mismo. Gracias a ella podremos identificar el lo cual nos permitirá analizar el comportamiento del
eslabón del sistema de aporte de oxígeno que se aparato cardiocirculatorio y respiratorio con el máxi-
encuentra afectado, obteniendo información inte- mo esfuerzo. Dentro de este grupo se encuentra la
grada de la respuesta al ejercicio de los sistemas ergometría, con o sin determinación del consumo
cardiocirculatorio, respiratorio, musculoesquelético máximo de oxígeno (VO2 máx.).
y metabólico. En este capítulo describimos el equi- Por otro lado, tenemos los test de ejercicio sub-
pamiento, metodología y procedimiento de realiza- máximos. En estos casos nuestro objetivo no es lle-
ción de las pruebas de esfuerzo cardiopulmonar. gar al 85% de la FCM, sin embargo, gracias a ellos
obtenemos información muy valiosa, sobre todo en
Ilustración I: Ergometría con determinación del VO2 en ergó- enfermos desacondicionados. Tienen la ventaja de
metro de bicicleta en el HUIGC que necesitan muy poco material y recursos. Dentro
de este grupo se encuentran el test de la marcha de
6 minutos (TM6), Shuttle o lanzadera y el test de la
escalera. El más extendido es el TM6, muy utiliza-
do en pacientes con insuficiencia cardiaca, EPOC...
Es capaz de distinguir grupos de enfermos graves
o muy graves; sin embargo, tiene un efecto techo
para pacientes sanos o poco afectados, pues es-
tos pacientes alcanzan valores muy altos, que no
se van a modificar después de una intervención te-
rapéutica.
El MET es la unidad de medida del índice me-
tabólico y corresponde a 3,5 ml O2/kg x min, que
es el consumo mínimo de oxígeno que el organis-
mo necesita para mantener sus constantes vitales.
Cuando decimos que una persona está haciendo
un ejercicio con una intensidad de 10 METs, sig-
nifica que está realizando una intensidad 10 veces
mayor de lo que haría en reposo.
La aplicación práctica de los METs es muy sen-
cilla, ya que si conocemos el VO2máx. tenemos la

133
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

intensidad máxima que puede aguantar una perso- aumento > de 10 mm Hg en cualquier momento
na. De hecho, es habitual expresar el resultado del de la prueba.
VO2máx en METs, porque nos ofrece un resultado Consideramos una respuesta hipotensiva
más fácilmente entendible. cuando se produce una caída igual o mayor de 20
mm Hg. Se considera una indicación absoluta para
interrumpir la prueba una caída en la TAS de > 10
2. RESPUESTA FISIOLÓGICA AL EJERCICIO mm Hg desde el valor inicial de la TA a pesar de un
aumento en la carga de trabajo, cuando se acom-
paña de otra evidencia de isquemia. Una indica-
2.1 TENSIÓN ARTERIAL ción relativa se considera la anterior, pero cuando
no hay evidencia de isquemia
En la respuesta normal de la tensión arterial (TA) En resumen, aumentos importantes de la TAS
a la prueba de esfuerzo progresiva, la tensión arte- y TAD en esfuerzo, valores bajos o caídas de la TAS
rial sistólica (TAS) aumenta (7–10mm Hg por MET, en esfuerzo, poca amplitud de la TAS y recupera-
unos 25W) mientras que la tensión arterial diastóli- ciones lentas de la TAS son consideradas respues-
ca (TAD) se mantiene o desciende ligeramente. De- tas anormales de la TA y tienen un valor pronóstico
pende de la edad, sexo y condición física. A mayor significativo de HTA futura y/o de evento cardiovas-
edad mayores valores de TAS y TAD. En general cular, pudiendo ser necesario evaluar la necesidad
los hombres tienen valores de TAS máximos más
de estudios adicionales o seguimiento más estre-
altos, así como una recuperación más rápida que
cho del paciente
la mujer. En sujetos entrenados la respuesta de la
TAS es menor en esfuerzo submáximo que en los
no entrenados, pero sin embargo alcanzan TAS 2.2 FRECUENCIA CARDIACA (FC)
máx. mayores, con valores normales de 225–240
mm Hg en alto nivel. Al aumentar la condición físi- Durante el ejercicio físico submáximo se produ-
ca, aumenta la TAS máx. La presión de pulso (TAS- ce un aumento de la FC proporcional a la intensidad
TAD) máxima en ejercicio, también es mayor en del ejercicio. De este modo, la FC se suele utilizar
deportistas que en no deportistas, generalmente como indicativo de la intensidad del entrenamiento.
superando los 100 mmHg. Los deportistas llegan Esta relación lineal se respeta fundamentalmente
a TAD en esfuerzo más bajas. Una baja condición entre los 100 y los 170 latidos/min aproximada-
física está asociada con respuestas más altas al mente, en personas de edad adulta. Por encima
esfuerzo submáximo y máximo. Normalmente de 170 lpm se pierde su linealidad descendiendo la
hay una hipotensión post-ejercicio (vasodilatación) velocidad de incremento de la FC. Existe también
tanto en normotensos como en hipertensos que una relación lineal entre la FC y el VO2. Aunque la
puede durar varias horas. Los individuos adultos y relación no es exacta, la medición de la FC (en va-
adolescentes hipertensos o los que tienen un IMC lores relativos a la FC máx.) nos permite conocer
alto, tienen respuestas más altas de TA al esfuerzo. aproximadamente en que porcentaje del VO2máx
Tanto la respuesta hipertensiva, la hipotensiva así estamos trabajando (Tabla I). Se produce un iincre-
como la respuesta insuficiente de la TA forman par- mento de aproximadamente 10 latidos por 3,5 mL
te de las respuestas anormales durante la prueba O2/kg/ min.
de esfuerzo.
La respuesta hipertensiva durante el esfuer- Tabla I: Relación aproximada entre la FC y el VO2, tomada de
zo está relacionada con un riesgo aumentado de Marion y col. (1994)
hipertensión futura, hipertrofia o movilidad anormal VO2 máx. % FC máx. %
del ventrículo izquierdo, accidente cerebrovascu-
40 63
lar, eventos cardiovasculares, mayor mortalidad y
disfunción endotelial. Podemos considerar una res- 50 79
puesta anormal de la TA al esfuerzo en los siguien- 60 76
tes casos:
70 82
• Valores de TAS máxima > 210/190 mm Hg en 80 89
hombre y mujer respectivamente.
90 95
• Valores de TAS máxima > 230 mm Hg pueden
ser considerados de mayor riesgo. Valores de La FC normalmente disminuye con la edad. Ge-
TAS >250 mm Hg y de TAD >115 mm Hg defi- neralmente se ha aceptado que la FC máx. = 220
nen a una clara respuesta hipertensiva. - edad en años (fórmula de Astrand); sin embar-
• Valores de TAD mayores de 100–105 mm Hg o go, esta fórmula ha recibido numerosas críticas, de

134
hecho, los valores individuales varían considerable- las fases iniciales de la realización de ejercicio físico
mente de este valor promedio. incremental el mayor GC se debe a un aumento de
la FC y del VS. Cuando el nivel de ejercicio rebasa
La recuperación de la frecuencia cardiaca es un
el 40 ó 60% de la capacidad individual, el VS se ha
parámetro que valora el estado del sistema nervio-
so parasimpático y ha demostrado valor pronóstico estabilizado o ha comenzado a aumentar a un ritmo
cardiovascular. El punto de corte se sitúa en 12 lpm mucho más lento. Por lo tanto, los nuevos incre-
en el primer minuto y los 22 lpm a los 2 minutos mentos del GC son el resultado principalmente de
de la recuperación. Valores de recuperación por aumentos de la FC.
debajo de esa cifra se asocian a un aumento de
mortalidad al año.
2.5 RESPUESTA VENTILATORIA

2.3 VOLUMEN SISTÓLICO La respuesta ventilatoria no limita la capacidad


de esfuerzo en el sujeto sano. El aumento de la
El volumen sistólico (VS) está determinado por ventilación-minuto se hace a expensas del volu-
el volumen de sangre venosa que regresa al cora- men circulante hasta alcanzar una meseta (50% de
zón, la distensibilidad ventricular, la contractilidad la capacidad vital). Luego es la frecuencia respira-
ventricular y la tensión arterial aórtica o pulmonar. toria la que aumenta progresivamente. La ventila-
El VS aumenta con ritmos crecientes de esfuerzo, ción-minuto no llega a sobrepasar el 60% de su
pero solamente hasta intensidades de ejercicio de máxima capacidad ventilatoria. El sujeto normal
entre el 40 y el 60%; entonces el VS se estabiliza en dispone de una gran reserva respiratoria que hace
mayor o menor grado hasta intensidades del 90%, que su capacidad de esfuerzo no esté limitada por
en las que puede llegar a disminuir (Ilustración 2). la ventilación. El factor limitante del ejercicio en el
No obstante, deportistas de alto nivel son capaces individuo sano es precisamente el factor hemodi-
de incrementar su VS a mayores niveles de inten- námico y en concreto la incapacidad miocárdica de
sidad. aumentar el gasto cardiaco en la proporción ade-
cuada para poder satisfacer las necesidades tisula-
Ilustración II: Relación entre VS y VO2máx, tomada de Was- res de oxígeno. Los mecanismos de control respi-
serman y col. (2012) ratorio ajustan la ventilación para mantener la PaO2
y PaCO2 sin cambios (a altas cargas ésta tiende a
descender). En ejercicios progresivos, el VO2 y la
producción de carbónico (VCO2) aumentan propor-
Volumen sistólico

cionalmente con la ventilación. El cociente entre los


dos parámetros es el llamado cociente respiratorio
(R= VCO2/VO2) que basalmente suele ser de 0,8.
El VO2 Max es la cantidad de oxígeno consumida a
esfuerzos máximos y supone una medida de la ca-
pacidad de transportar oxígeno a los tejidos. Existe
40-60% 80-90% una relación lineal entre la intensidad del esfuerzo
VO2máx VO2máx
realizado (medida en vatios) y el VO2 hasta alcan-
zar el VO2máx, que es un valor que se mantiene
constante (plateau) a pesar de aumentar la carga
2.4 GASTO CARDIACO muscular. Estos esfuerzos que se sitúan en la zona
plateau pueden ser sostenidos durante muy poco
En reposo el gasto cardiaco (GC) es aproxima- tiempo.
damente de 5 l/min, variando en función del tamaño
corporal. Durante el ejercicio se produce un aumen-
to del GC proporcional a la intensidad del esfuer-
zo hasta un 60-70% del VO2máx. La relación lineal 3. PRINCIPALES VARIABLES QUE SE
entre GC e intensidad del ejercicio no debe sor- OBTIENEN DE LA ERGOMETRÍA
prendernos puesto que el propósito principal del in-
cremento en el GC es satisfacer la demanda incre- CON CONSUMO DE OXÍGENO
mentada de oxígeno de los músculos. A partir del
60-70% del VO2máx se pierde linealidad y tiende a Los parámetros ergoespirométricos nos apor-
estabilizarse en sus valores máximos. En esfuerzos tan información acerca del comportamiento de los
de alta intensidad el GC tiende a disminuir (sobre aparatos cardiovascular y respiratorio y del meta-
todo en personas sedentarias) por la taquicardia ex- bolismo energético durante el ejercicio físico en
cesiva, que disminuye el llenado diastólico. Durante condiciones de máximo esfuerzo. A partir de los

135
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

parámetros básicos ergoespirométricos podemos cardíaco (volumen sistólico x FC). Se expresa en


obtener múltiples subvariables que nos dan una in- valor absoluto (l/min o ml/min) o relativo al peso
formación más completa sobre el comportamiento corporal total (ml/kg/min), o en porcentaje respec-
cardiovascular, respiratorio y metabólico del sujeto to a valores teóricos. El VO2max es un excelente
en condiciones de máximo esfuerzo (Ilustración parámetro de valoración del sistema de transporte
10). Sin embargo, no es necesario llegar al máximo de O2. Este valor debe aumentar de forma lineal
esfuerzo para obtener datos cardiorrespiratorios durante la realización de ejercicio físico a medida
relevantes. Los valores de referencia de los prin- que aumenta la carga de trabajo, estabilizándose
cipales parámetros estudiados en las pruebas de cuando se llega al máximo esfuerzo, a pesar de se-
esfuerzo son los recogidos por Jones et al y Han-
guir aumentando la carga (Ilustración 3). Esta es-
sen et al.
tabilización se denomina meseta, y es el momento
del ejercicio en el que, aunque se incremente la
3.1 CONSUMO DE OXÍGENO carga de trabajo, el VO2 no aumenta (los incremen-
tos son < 150 ml). Asimismo, se conoce como VO2
El VO2 es la cantidad máxima de oxígeno que
pico al mayor valor de VO2 alcanzado en un ejer-
el organismo puede absorber de la atmósfera,
transportar a los tejidos y consumir por unidad cicio incremental, cuando no es posible alcanzar
de tiempo. Este valor es fundamental para valo- criterios de VO2max. Es el parámetro que habitual-
rar la aptitud o capacidad física. En la población mente se obtiene en sujetos no entrenados y que
general el VO2max está determinado por factores se encuentran limitados por síntomas cardíacos. El
genéticos, masa muscular empleada, edad, sexo, valor del VO2max es con diferencia el más impor-
tamaño corporal y grado de acondicionamiento fí- tante de los que se determinan en una ergometría
sico. El VO2 se obtiene del producto entre el GC y y se modifica discretamente con el entrenamiento,
la diferencia arteriovenosa de O2, siendo el GC el siendo por tanto difícil observar mejorías tras el en-
volumen sistólico que se impulsa en cada latido trenamiento en pacientes y deportistas (10-20%).

Ilustración III: Aumento lineal del VO2 en relación con el ejercicio físico
Consumo de O2

VO2máx

Intensidad del ejercicio

Su determinación es útil para la búsqueda de mo parece ser el que mejor correlación tiene con el
talentos deportivos. Tiene factor pronóstico de mor- VO2 máx. Indica la efectividad con la que el O2 es
talidad cardiovascular en múltiples enfermedades. extraído del aire inspirado. Es un parámetro objeti-
La clasificación de Weber (Tabla II) utilizada inicial- vo y reproducible para medir la capacidad aeróbica
mente para la insuficiencia cardiaca se ha extendido en niños, ancianos o enfermos cardiacos que no
para clasificar a los pacientes, independientemente podrán realizar ergometrías a nivel máximo y es in-
de su patología. Los deportistas de fondo son los dependiente de la motivación del sujeto.
que obtienen valores mayores (hombres = 70-80 ml/
kg/min; mujeres 65-70) mientras que los deportistas Tabla II: Clase de Weber en función del VO2max
de fuerza o potencia como la halterofilia alcanzan
menores valores (40-50 ml/kg/min). Los sujetos con CLASE DE WEBER VO2 pico (ml/kg/min)
valores < 12 ml/kg/min pueden ser propuestos para A > 20
trasplante cardiaco, según la Sociedad Cardiovas-
cular Canadiense. B 16-20

La pendiente de eficiencia de VO2 (OUES) vincu- C 10-15.9


la a través de una ecuación logarítmica (VO2 = a ×
D <10
log VE + b) el VO2 con la VE. Este índice submáxi-

136
3.2 VENTILACIÓN PULMONAR O VOLUMEN MINUTO la prueba es máxima desde el punto de vista res-
RESPIRATORIO piratorio. Su análisis nos proporciona información
sobre el nivel de tolerancia al esfuerzo. Para poder
Por otro lado, el análisis de la ventilación pul- determinar si el paciente ha alcanzado el umbral
monar o volumen minuto respiratorio (VE), nos anaerobio su valor tiene que ser > 1. Al terminar el
aporta información relevante acerca de la capaci- ejercicio el RER continúa inicialmente aumentando
dad ventilatoria del sujeto y sobre su adaptación hasta valores de 1,5 ó 2 debido a una rápida dismi-
respiratoria al esfuerzo. Se define como el Volumen nución del VO2 junto con una liberación de lactato a
Corriente (VC) por la Frecuencia Respiratoria (FR) y la fibra muscular y una eliminación todavía aumen-
sus valores también están en relación con la edad, tada de CO2 (Ilustración 4).
el sexo, las características físicas del sujeto, el tipo
de ejercicio y el nivel de entrenamiento. Sus valores Ilustración IV: Comportamiento del RER durante el ejercicio.
pueden oscilar entre los 4 y 8 l/min en reposo hasta Observe un aumento brusco (minuto 10) que coincide con
los 150-160 l/min en esfuerzo máximo. En ejerci- el Umbral anaeróbico y valor de RER >1
cios ligeros o moderados el aumento de la venti-
lación se debe a un incremento del volumen tidal
(Vt), cantidad de aire inhalado y exhalado durante
un ciclo respiratorio. Sin embargo, en el ejercicio in-
tenso, donde se produce una acidez metabólica, la
VE se incrementa de forma desproporcionada con
respecto al VO2, momento en el que el Vt tiende a
estabilizarse y se produce un aumento de la FR. En
pacientes con la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC) se produce la hiperinsuflación di-
námica, a medida que aumenta el esfuerzo se va
atrapando el aire, pues al paciente no le da tiempo
de expulsarlo, con lo que la única manera de man-
tener la VE es a expensas de un aumento de la FR,
este fenómeno se observa muy bien en la gráfica
que relaciona la Vt/VE.
En ocasiones en pacientes con afecciones gra-
ves (cardiopatía congénitas, insuficiencia cardiaca)
aparece una respuesta ventilatoria oscilante, defini- 3.5 EQUIVALENTES VENTILATORIOS DE O2 Y CO2
da como un patrón oscilatorio que persiste ≥ 60% (VE/VO2 Y VE/VCO2)
del ejercicio y con una amplitud de al menos el 15%
Los equivalentes ventilatorios de O2 y CO2 (VE/
de los valores medidos de reposo. Es un signo de
VO2 y VE/VCO2, respectivamente) son medidas que
mal pronóstico.
valoran el grado de eficiencia respiratoria, ya que
miden la cantidad de oxígeno o CO2 consumidos
3.3 PRODUCCIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO para una ventilación determinada. El VE/VO2 re-
presenta los cm3 de aire que deben ventilarse para
La producción de dióxido de carbono (VCO2)
consumir 1 ml de O2. En reposo presenta valores
es el resultado de la combustión de los principios
alrededor de 23-25. El VE/VO2 a máximo esfuerzo
inmediatos del metabolismo y de la liberación de
debe ser ≤ 40; si es ≥ 50 es patológico y es de im-
CO2 procedente del sistema tamponador de la
portante utilidad para el diagnóstico de miopatías
acidosis láctica. El bicarbonato es una fuente en-
mitocondriales.
dógena de producción de CO2 previa acción de la
enzima anhidrasa carbónica. Cuando se incremen- El VE/VCO2 representa los cm3 de aire que de-
tan los niveles de ejercicio, aumentan los niveles de ben ventilarse para consumir 1 ml de CO2. En re-
lactato que serán tamponados con el bicarbonato, poso, presenta valores sobre 30 y a nivel del um-
aumentando por tanto la expulsión de CO2, que bral anaeróbico debe ser <34. Si los equivalentes
podremos objetivar y ver representado en gráficas. ventilatorios son altos o bajos indican una menor o
mayor eficiencia de la ventilación, respectivamen-
3.4 COCIENTE RESPIRATORIO te. Es decir, cuanto mayor sean los valores, menos
eficiente será la ventilación. Se ha establecido una
El cociente respiratorio (RER) es la relación clase ventilatoria (I-IV) dependiendo de los valores
VCO2 /VO2 y su valor varía entre 0.7 y 0.9 en repo- de la pendiente que genera la relación VE/VCO2.
so hasta valores superiores a 1.1, que expresa que Este valor constituye junto con el VO2max los va-

137
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

lores fundamentales para clasificar al paciente tras desde el inicio, obteniendo sus valores más bajos
una ergometría. coincidiendo con el VT1. En el caso de la PETCO2
se percibe una gráfica opuesta, ascenso continuo
Tabla III: Clase Ventilatoria según los valores de la pendiente hasta obtener sus valores máximos con la detec-
de VE/VCO2, que constituye el principal valor de eficiencia ción del VT2 y luego descenso. Por ello, durante
ventilatoria el ejercicio incremental son habitualmente utiliza-
das, junto con los equivalentes, para determinar los
CLASE VENTILATORIA VE/VCO2 slope umbrales por el método ventilatorio (Ilustración
6). Sus valores normales en reposo oscilan entre
I < 30
36–42 mmHg, con el ejercicio aumenta entre 3 y 8
II 30-35.9 mmHg hasta umbral y después disminuye por hi-
perventilación. Un aumento de más de 10 mmHg o
III 35-44.9 por encima de 55 mmHg con el ejercicio indica una
hipercapnia de moderada a severa. Se debe con-
IV >45 siderar la finalización del ejercicio y evitar la realiza-
ción de ejercicio físico intenso. Con ello obtenemos
información sobre la severidad de la enfermedad
El comportamiento de estos equivalentes du- en insuficiencia cardiaca, miocardiopatía hipertrófi-
rante el ejercicio ha sido uno de los criterios más ca, hipertensión pulmonar, y enfermedad intersticial
utilizados, juntos con las PETO2 y PETCO2, para la pulmonar.
valoración del umbral anaeróbico por método venti-
latorio. Así cuando el VE/VO2 comienza a ascender,
Ilustración VI: PETO2 y PETCO2.Observe que en torno al mi-
permaneciendo el VE/VCO2 estable se considera
nuto 10 los valores de PETO2 inician su ascenso (umbral
un criterio para el umbral anaerobio (Ilustración 5).
anaerobio, VT1). El PETCO2 asciende hasta el minuto 11-12
en donde comienza a descender (VT2)
Ilustración V: Equivalentes de O2 y CO2.Observe el momento
en el que el VE/VO2 aumenta (minuto 10) permaneciendo
estable el VE/VCO2. Coincide con el umbral anaerobio o VT1

3.7 UMBRALES VENTILATORIOS VT1 Y VT2


3.6 PRESIÓN ENT-TIDAL DE O2 Y DE CO2 (PETO2 Y El umbral anaeróbico (UA) lo definió Wasserman
PETCO2) en 1967 como «la intensidad de ejercicio o de tra-
bajo físico por encima de la cual empieza a aumen-
La Presión End-Tidal de O2 y de CO2 son las tar de forma progresiva la concentración de lactato
presiones de O2 y de CO2 al final de la espiración. en sangre, a la vez que la ventilación se incremen-
Son indicadores de eficiencia ventilatoria. El com- ta también de una manera desproporcionada con
portamiento de la PETO2 va reduciendo su valor respecto al oxígeno consumido». O sea el nivel de

138
ejercicio en el que la producción energética aeróbi- Ilustración VIII: Segundo umbral ventilatorio (VT2). Tanto el
ca es suplementada por mecanismos anaeróbicos VE/VO2 como el VE/VCO2 aumentan en dicho punto, pero
y se refleja por un incremento del lactato en sangre. mientras la PETO2 sigue aumentando, la PETCO2 tiende a
Es un indicador objetivo y reproducible de la capa- disminuir
cidad funcional independiente de la motivación del
sujeto, ya que no es necesario realizar un esfuerzo
máximo para su determinación.
El análisis de los valores submáximos de es-
fuerzo nos va a permitir determinar las zonas de
transición metabólicas (aeróbica hasta VT1, mixta,
anaeróbica a partir VT2). Es fuente de confusión en
la literatura este concepto, pues puede entender-
se como umbral anaeróbico al llamado segundo
umbral ventilatorio o VT2 , que es el momento de
anaerobiosis pura que acontece un poco antes de
finalizar la prueba. En las publicaciones de fisiología
del deporte suelen utilizar el VT2 como denomina-
ción de UA, pero en nuestro entorno usaremos el
concepto clásico. VT1 y VT2 son los parámetros
submáximos más importantes y son indicadores
objetivos de la capacidad funcional.
Los parámetros ventilatorios que permiten es-
Analizando los niveles de lactato, el VT1 corres- tablecer el VT1 de forma más objetiva son: VE/VO2
pondería a la intensidad de ejercicio en la que el y la PETO2. Estos valores muestran una respuesta
lactato comienza a elevarse por encima de los nive- bastante predecible durante el ejercicio progresivo,
les de reposo, pero que no rebasa a los 2 mmol/l y disminuyen discretamente en las primeras cargas,
el VT2 (Ilustraciones 7 y 8) sería la máxima inten- y aumentan a partir de un determinado momento,
sidad en la que la concentración de lactato puede que corresponde al VT1 y coincide con el comienzo
permanecer estable alrededor de 4 mmol/l, mien- de la concentración de lactato por encima de los
tras se mantenga constante la intensidad. valores de reposo. Esta fase corresponde a un nivel
de lactato de 2 mmol/l aproximadamente.
Ilustración VII: Primer umbral ventilatorio (VT1). Observe el
El parámetro ventilatorio que permite estable-
aumento del VE/VO2 y la PETO2, con niveles estables del VE/
cer el VT2 es el PETCO2. Tanto el VE/VO2 como el
VCO2 y la PETCO2
VE/VCO2 aumentan en dicho punto, pero mientras
la PETO2 sigue aumentando, la PETCO2 tiende a
disminuir. La concentración de lactato suele ser >
4mmol/l.
La mayoría de los paquetes informáticos de los
equipos de ergometría determinan el UA mediante
el método de la V-Slope. Se determina analizando
la relación entre el VCO2 y el VO2 a nivel alveolar,
respiración por respiración. El momento en que la
pendiente de VCO2 aumenta coincide con el UA
(Ilustración 9).

139
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

Ilustración IX: Relación entre el VO2 consumido y el VCO2 eliminado a nivel alveolar, método V-Slope. El momento
en que aumenta la pendiente del VCO2 indica el umbral anaeróbico, que coincide con un incremento del VE/VO2 y
de la PETO2

El valor del VO2 en el momento del UA debe a partir de la diferencia entre la FC máxima teórica
encontrarse entre el 40-60% del valor del VO2max. (220-edad) y la alcanzada durante el esfuerzo físi-
El UA está desplazado a la derecha en deportistas
co. También se puede expresar como porcentaje,
(entorno al 70% del VO2 máx.) y al contrario con los
pacientes desacondicionados. mediante la fórmula:

(1-FC alcanzada/FC teórica) x 100


3.8 DOBLE PRODUCTO (DP)
El DP es una prueba incremental considerada
de gran utilidad para valorar el VO2 durante la reali-
zación del esfuerzo y es indicativo del volumen sis-
3.10. PULSO DE OXÍGENO
tólico del ventrículo izquierdo. Este valor se obtiene
El pulso de O2 se define como la cantidad de
multiplicando la FC por la TAS:
O2 consumida por latido cardíaco y se calcula me-
DP = FC x TAS diante el cociente entre VO2/FC. Un valor alto de
pulso de O2 nos indicará un mejor estado físico del
individuo (Ilustración 10). En sujetos sanos el pul-
3.9. RESERVA CARDIACA so asciende hasta el pico máximo de VO2. En pa-
cientes cardiópatas puede haber un ascenso rápi-
La reserva cardíaca se refiere al porcentaje
máximo de aumento en el GC que puede alcan- do y luego una meseta o bien ascenso y descenso
zarse sobre el umbral de reposo. Se puede calcular progresivo que son indicadores de mal pronóstico.

140
Ilustración X: Pulso de O2 en donde se objetiva un ascenso progresivo hasta el pico de esfuerzo

3.11. RESERVA RESPIRATORIA 3.12. SATURACIÓN DE OXÍGENO


La reserva respiratoria (VE/MVV) se define como Un descenso de la saturación (SaO2) ≥4% o una
la razón entre la ventilación (VE) medida en ejer- SaO2 ≤88% se consideran clínicamente significati-
cicio pico (%) y la ventilación máxima voluntaria vos; pueden limitar la tolerancia al ejercicio y supone
(MVV). No debe ser inferior al 20%. Representa el un riesgo potencial. Los pulsioxímetros pueden di-
potencial incremento adicional que tiene la ventila- ferir de la verdadera saturación arterial en un 2-6%
ción durante el ejercicio máximo. En enfermedades durante el ejercicio y más si la carboxihemoglobina
pulmonares 1ª o 2ª, con limitación en la capacidad está elevada. La desaturación durante el ejercicio
de ventilación, está disminuida (<20%) y la VE anor- es una característica común de la mayoría de las
malmente elevada respecto al nivel de carga. En enfermedades pulmonares, vasculares pulmonares
enfermedades cardiovasculares sin patología pul- avanzadas y de los “shunt” izquierda-derecha. La
monar la reserva respiratoria es normal o alta. La frialdad distal de las extremidades puede interferir
MVV se obtiene de manera práctica multiplicando con su toma, así como la laca de uñas.
x 40 el FEV1.
Todo estos parámetros ventilatorios y cardiacos
fueron ampliamente estudiados por Wasserman y
Jones. Describieron las principales relaciones entre
ellos mediante nueve gráficas que nos permiten va-
lorar la ventilación, el metabolismo y la capacidad
funcional (Ilustración 11).

141
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

Ilustración XI: Gráficas de Wasserman y esquema básico de la información que aportan

Para una mayor aplicación práctica, en la tabla IV se muestra el comportamiento de las variables prin-
cipales en distintas afecciones.

Tabla IV: Aspectos clave en el diagnóstico diferencial de las principales patologías


(modificada de Luks (3))

PATRONES DE LIMITACIÓN
VARIABLE ENFERMEDAD PULMONAR TRASTORNOS
CARDIACA
VASCULAR/INTERSTICIAL VENTILATORIOS

TA Debe ↑ ↑ ↑

Reserva cardiaca Variable Disminuida Grande

Acidosis metabólica Presente Presente Ausente

Posible meseta cerca del fin Posible meseta cerca del fin
Pulso O2 ↑
de ejercicio de ejercicio

Saturación O2 Estable Puede ↓ Puede ↓

PET CO2 ↓ ↓ ↑ o estable

Razón para finalizar Cansancio Disnea, cansancio Disnea

RER Generalmente > 1.1 Generalmente > 1.1 < 1.0

VE/VCO2 No↑ ↑ ↑

Reserva ventilatoria (VE/ Grande Pequeña Pequeña/ ausente


MVV) >0.3-0.5 < 0.2 < 0.2

VO2max ↓ ↓ ↓

VE/VCO2 slope No↑ ↑ ↑

142
4. INDICACIONES Insuficiencia cardiaca no controlada o edema agudo de pulmón.
Hipertensión no controlada (TAS > 250, TAD >115 mmHg).
Las principales indicaciones se recogen en la
tabla V. Incluyen desde el estudio de la disnea no Insuficiencia respiratoria (saturación de oxígeno < 85% respirando
aire ambiente)
filiada hasta las valoraciones pre quirúrgicas. La
o elevación de la Pa CO2 > 50 mmHg.
planificación del reentrenamiento al esfuerzo es la
indicación principal en los servicios de rehabilita- Asma no controlada.
ción. Tromboembolismo pulmonar reciente.
Anomalías graves de los electrolitos.
Tabla V: Indicaciones de la ergometría con consumo de
oxígeno Enfermedad febril aguda.
INDICACIONES DE LA ERGOMETRÍA CON CONSUMO DE Enfermedad metabólica no controlada (diabetes, tirotoxicosis).
OXÍGENO Psicosis graves.
Valoración de la tolerancia al ejercicio y de los factores limitan- Tuberculosis activa.
tes del mismo: Objetivación de la limitación de la capacidad de
esfuerzo. Análisis de los factores limitantes. Distinción entre disnea Enfermedades transmisibles (en caso de que el sistema no permi-
de origen respiratorio o cardiaco. Permite el estudio de la disnea no ta la desinfección de alto nivel).
explicable por las pruebas en reposo. CONTRAINDICACIONES RELATIVAS
Valoración clínica, funcional, pronostica y detección de alteracio- Enfermedad valvular descompensada.
nes que se producen o empeoran acusadamente con el ejercicio
en enfermedades pulmonares crónicas: EPOC. Enfermedades Aneurisma ventricular.
intersticiales. Fibrosis quística. Hipertensión pulmonar primaria. Taquicardia en reposo (FC > 120 lpm).
Valoración legal de la discapacidad por enfermedades respirato- Extrasístoles ventriculares frecuentes o complejos.
rias.
Alteraciones electrolíticas conocidas (hipocalcemia, hipomagene-
Prescripción y programación de ejercicio para terapia, en rehabili- semia).
tación o por otros motivos.
Diabetes no controlada.
Valoración preoperatoria en la cirugía de resección pulmonar y en
situación de pretrasplante cardiaco o pulmonar Limitaciones ortopédicas al ejercicio.

Valoración de los efectos de intervenciones terapéuticas. Enfermedades reumáticas, neuromusculares o musculoesqueléti-


cas que se exacerben con el ejercicio.
Embarazo avanzado o complicado.
Miocardiopatías.
5. CONTRAINDICACIONES.
Epilepsia.
En la tabla VI se recogen las principales con- Enfermedad cerebrovascular.
traindicaciones absolutas y relativas. Conviene re-
cordar que los criterios considerados no sustituyen
nunca al buen juicio clínico, y que la prueba de es-
fuerzo supervisada se considera una prueba segu- 6. PREPARACIÓN DEL PACIENTE
ra, con un índice de complicaciones graves de 1
en 10.000 pruebas y mortalidad de 2 por 100.000 La primera recomendación es valorar el estado
pruebas en pacientes en los que no hay antece- físico del paciente y su capacidad para realizar la
dentes ni clínica de cardiopatía isquémica ni enfer- prueba, teniéndolo en cuenta a la hora de elegir
medades valvulares. la modalidad de ejercicio más apropiada de forma
individualizada. En el momento de citar la prueba
Tabla VI: Contraindicaciones absolutas y relativas explicaremos de forma clara en qué consiste la
CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS misma, riesgos, beneficios, alternativas y utilidad
Infarto agudo de miocardio reciente (< 3 días). esperada. Una vez que nos hemos cerciorado de
que el paciente no tiene dudas, podemos proce-
Alteraciones del ECG sugestivas de cardiopatía isquémica aguda.
der a facilitar una hoja con la información por es-
Angina inestable. crito y el consentimiento informado. Se debe incluir
Arritmias cardiacas no controladas. una serie de instrucciones básicas: llevar ropa có-
Bloqueo A-V de 3er grado. moda y zapatos adecuados para el ejercicio, no
fumar ni consumir alcohol 4 horas antes, no hacer
Estenosis aórtica grave o aneurisma disecante aórtico conocido o
sospechado.
comidas copiosas las 2 horas previas, no hacer
actividad física intensa antes de la prueba y no
Pericarditis o miocarditis aguda.
suspender ninguna medicación a no ser que sea

143
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

deseo expreso del facultativo. El día de la prueba básicas del tapiz rodante son las siguientes: incli-
explicaremos nuevamente lo que vamos a realizar, nación de rampa variable entre 0 y 20%, velocidad
contestaremos a las posibles preguntas y obten- mínima desde 0 a 12 km/h, pudiendo ser necesa-
dremos el consentimiento escrito. rias velocidades mayores en sujetos entrenados, y
permitir hasta 150 kg de peso.
Las instrucciones que debemos dar para el de-
sarrollo de la prueba se recogen en la tabla VII. Por su parte, el cicloergómetro es más barato,
Asimismo, se instruirá sobre el empleo de una es- ocupa menos espacio, genera menos artefactos
cala de sensación subjetiva de síntomas como la en el ECG al estar el cuerpo más estático y, so-
escala de Borg o la escala analógica visual para bre todo, se conoce la potencia que se suministra.
clasificar la disnea o el cansancio y el dolor de pier- Precisa de una calibración previa y es mejor probar
nas. Estos datos se recogerán basalmente y luego la bicicleta y asegurarnos que el paciente sabe pe-
cada tres minutos y en el pico de esfuerzo. Convie- dalear. El freno puede ser mecánico (fácil de cali-
ne tener en cuenta que en cicloergómetro, incluso brar, menor fiabilidad, requiere pedaleo a un ritmo
constante y no es controlado por el ordenador) o
en deportistas entrenados, el motivo de finalización
electromagnético (requiere calibrado por técnicos,
puede ser cansancio muscular antes que disnea.
controlado por el ordenador, fiables e independien-
tes del ritmo de pedaleo entre 40 y 70 rpm).
Tabla VII: Instrucciones para la realización de la ergometría
INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA. El cicloergómetro de brazos (Ilustración 12) es
una alternativa útil para el diagnóstico en pacientes
Explicar cómo caminar en el tapiz (cuerpo erguido y sin apoyarse
con debilidad de extremidades inferiores, amputa-
en las barras) o que debe pedalear a un ritmo continuo.
dos, lesionados medulares o para evaluación ocu-
Se trata de una prueba de estrés máximo, por lo que se espera pacional en pacientes en los que su trabajo implica
que llegue a su límite. actividad del cuerpo superior.
La mascarilla debe estar colocada en su lugar durante toda la
prueba y no puede hablar durante la misma. Ilustración XII: Lesionado medular realizando una ergo-
Explicar en qué consisten y la necesidad de aquellos procesos que metría con determinación del VO2 en un ergómetro de
impliquen dolor (punciones para medición de lactato, etc.). miembros superiores en el HUIGC
Es posible que haya que recolocar algunos elementos o que
pueden sonar algunas alarmas, pero que a menos que tenga los
síntomas que se le han advertido como motivo para terminar la
prueba no debe alterar su ritmo.
La tensión arterial se tomará cada tres minutos durante la prueba
y se inflará el manguito.
Explicar los motivos para finalizar la prueba: llegar al “máximo
posible”, dolor torácico de características isquémicas acompañado
de alteraciones electrocardiográficas, mareo, o por decisión de los
que la hacen por motivos de seguridad o por considerar que han
obtenido suficiente información.
Establecer un código de signos como señalarse en el pecho si hay
dolor, levantar el pulgar si todo va bien, asentir con la cabeza para
contestar “sí” y hacia los lados para “no” a las preguntas que se le
hagan, contar con los dedos para la escala de Borg.
Tranquilizar al paciente sobre la seguridad de la prueba.

7. MATERIAL NECESARIO Los protocolos de esfuerzo pueden ser conti-


nuos, incrementales o discontinuos. Se han pro-
El ejercicio puede realizarse sobre tapiz rodan- puesto incrementos de 10 – 25 W en intervalos de
te, cicloergómetro o ergómetro de miembros su- 2 minutos. Entre sus limitaciones se encuentra que
periores. Las ventajas del tapiz rodante son que el VO2max es generalmente cerca del 70% del ejer-
el paciente está más familiarizado con su uso que cicio de piernas. Como no se usan grandes grupos
con el pedaleo y que al verse implicados un mayor musculares puede que no siempre identifiquemos
número de músculos, se obtiene un VO2máx algo el sistema responsable de la limitación al ejercicio.
mayor (5-20% mayores). Sus inconvenientes son el La toma de la TA durante la prueba no se podrá ha-
mayor coste y que no se conoce la potencia que cer en el brazo, pues éste se encuentra en continuo
está desarrollando el paciente. Las características movimiento.

144
Existen varios sistemas de medición de flujo es- Los equipos vienen con un software que te
piratorio en el mercado. Debemos elegir uno que sugiere los watios máximos teóricos que el sujeto
cumpla los estándares de precisión de la Sociedad puede alcanzar. Nosotros dividiremos por la canti-
Española de Neumología y Cirugía Torácica. En dad de diez, que es el tiempo en minutos que debe
general deben ser ligeros, con espacio muerto pe- durar la prueba. Se debe reducir la carga máxima
queño, presentar baja resistencia al flujo espiratorio predicha en pacientes con tolerancia al esfuerzo
y ser poco sensibles a las acumulaciones de saliva disminuida (ejemplo: EPOC) e incrementarla en
que se producen durante la prueba. Existen varios pacientes entrenados (deportistas de élite). Lo re-
tipos de sistemas de recogida de gases, que pue- comendable en sujetos con enfermedades impor-
den ser de bolsa, cámara de mezcla o respiración tantes son 5-10 vatios/minuto. Estimar la velocidad
por respiración. Al igual que en el caso de los me- óptima en tapiz rodante es más difícil y debe basar-
didores de flujo espiratorio, deben cumplir una serie se en la experiencia del laboratorio. Se recomienda
de estándares. Es recomendable disponer de un una velocidad de 2 km en pacientes con FEV1 <
registro electrocardiográfico y sistema de registro, 40%, 4 km/h en sujetos sanos y 3 km/h en los de-
idealmente de 12 derivaciones, para poder registrar más.
en caso de que el paciente refiera dolor torácico Existen varios protocolos de ejercicio, tanto
los eventuales cambios de la repolarización o del en tapiz rodante como en cicloergómetro. En ge-
ritmo cardiaco. Para la medición de la TA podemos neral se hará mediciones en reposo durante 2-3
usar sistemas manuales o automáticos homologa- minutos, andando al mínimo posible o 1-1,5 km/h
dos, que conviene validar con esfigmomanómetro durante 3 minutos o bien pedaleando sin carga.
de columna de mercurio, especialmente en caso Luego se comienza el protocolo de incremento de
de tensiones altas, que pueden estar artefactadas potencia. Los más usados para tapiz rodante son:
a causa del movimiento. También necesitaremos Bruce, Bruce modificado, Balke y Naughton, en
un pulsioxímetro para seguir la evolución de la sa- los que de forma progresiva se va aumentando la
turación de oxígeno. Su precisión es de ± 4-5% pendiente y/o velocidad. En el caso del cicloergó-
con respecto a la medición directa, pudiendo dar metro podemos programar protocolos en escalera
mediciones erróneas en pacientes de raza negra, cada minuto o continuos si el sistema nos lo per-
con carboxihemoglobina o metahemoglobina ele- mite. Tras alcanzarse el máximo se debe continuar
vadas y en pacientes con mala perfusión periférica. midiendo todas las variables durante al menos los
Son poco sensibles a la PaO2 por debajo de 60 3 minutos iniciales del periodo de recuperación, y
mmHg, por lo que las desaturaciones significativas eventualmente hasta que el ECG sea normal o se
deben confirmarse con gasometría. Recordar que resuelvan las alteraciones de la TA.
debemos asegurarnos de una adecuada lectura
En tapiz rodante, el sujeto debe colocar los bra-
del registro, comprobando que la señal es adecua-
zos en los pasamanos para mantener el equilibrio,
da y que el ritmo cardiaco medido por el oxímetro
pero sólo contactar sin apoyarse, pues el braceo,
coincide con el marcado por el registro eletrocar-
aunque es más natural, aumenta el artefacto del
diográfico.
ECG. También puede ser útil un ensayo de prue-
ba breve, tanto para familiarizar al paciente con el
equipo como para comprobar si hay artefactos con
8. METODOLOGÍA el movimiento.

La prueba debe durar 10 ± 2 min. Se debe de- En cicloergómetro, el paciente debe alcanzar
terminar la velocidad del incremento de potencia el manillar con comodidad. El sillín debe ajustarse
basado en la limitación funcional cardiaca o respi- de tal forma que cuando el pedal está en la parte
inferior la flexión de la rodilla debe ser aproxima-
ratoria medida o relatada por el paciente, el equipa-
damente 20º, y de igual forma también puede ser
miento disponible, la edad, la raza y las limitaciones
útil un breve pedaleo con poca o ninguna potencia
de la movilidad. Para estimar el incremento de po-
para familiarizar al paciente y descartar artefactos
tencia en sujetos sin enfermedades cardiorrespira-
de movimiento.
torias graves recomendamos la siguiente fórmula:
VO2máx estimado en ml = [estatura (cm) – La configuración modificada de 10 electrodos
edad (años)]x 20 de Mason-Likar es el método preferido de coloca-
ción de los electrodos para obtener un registro de
VO2 pedaleo sin carga =500 ml
ECG de 12 derivaciones. Es recomendable pre-
Diferencial de potencia = [VO2max – VO2 parar la piel para reducir la resistencia superficial y
pedaleo sin carga]/ 10 asegurar una buena señal electrocardiográfica, ra-
Incremento de potencia por minuto = surando las zonas de aplicación de los electrodos
diferencial de potencia/10. y/o usando alcohol para quitar la grasa superficial.

145
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

Además, deberemos usar algún método para dar próxima a los volúmenes corrientes (3 litros), a va-
estabilidad a los cables y reducir artefactos de mo- rios flujos que correspondan como mínimo a fre-
vimiento, como esparadrapo y mallas específicas. cuencias respiratorias entre 10 y 30 por minuto. No
Se obtendrá un registro de ECG basal. debe haber más de 3% de diferencia entre los volú-
Se hará una toma de tensión arterial basal, a menes medidos a distintas frecuencias. El tapiz ro-
intervalos de 1-3 minutos durante el ejercicio y en dante se calibra cada 6 meses y el cicloergómetro 1
el pico de esfuerzo si es posible. La sonda para vez al año o si se desplaza de sitio. Las principales
oximetría se puede colocar en el lóbulo de la oreja indicaciones para parar la prueba se recogen en la
o en el dedo de la mano, teniendo en cuenta que tabla VIII.
podemos perder calidad de señal si el paciente
mueve la mano, evitando colocarlo en el brazo en Tabla VIII: Indicaciones para finalización de la prueba
el que tomamos la tensión arterial.
INDICACIONES PARA PARAR LA PRUEBA.
Se precisa una interfaz para medir los gases Dolor sugestivo de isquemia.
exhalados, pudiendo ser una mascarilla o una bo-
quilla. La mascarilla debe colocarse al final de la Cambios isquémicos en el ECG.
preparación porque son incómodas e impiden la Extrasistolia compleja o taquicardia ventricular. Bloqueo AV de 2º
comunicación. Hay distintos sistemas y debemos o 3er grado.
disponer de varias mascarillas para adaptarlas a Taquicardia supraventricular paroxística o fibrilación auricular
los distintos tamaños de cara. Una vez colocada rápida sintomática.
conviene comprobar que no hay fugas tapando el Bloqueo de rama izquierdo inducido por el esfuerzo.
orificio espiratorio y pidiendo al sujeto que espire,
Caída significativa (> 20 mmHg) en la TA o falta de aumento
iniciándose entonces la prueba. Las boquillas tie-
después de varios minutos
nen un espacio muerto menor y son menos pro- de comenzar el esfuerzo.
pensas a sufrir fugas inadvertidas, pero producen
mucha salivación, se deben usar acompañadas de Aumento excesivo de la TA: TAS > 250 mmHg o TAD > 120
mmHg.
una pinza nasal y hay que sujetarlas con los dien-
tes, con lo que pacientes con disfunciones en la Desaturación grave comprobada SpO2 < 81%.
articulación temporomandibular no las podrán usar. Cianosis.
Mareo, confusión, náuseas, palidez.

9. CALIBRACIÓN Terminar porque el paciente no puede continuar o porque pide


parar.
Los procedimientos de calibración se deben Fallo del equipo (ECG, TA).
realizar en la mañana de la prueba y antes de cada
paciente. Nos aseguraremos de que el equipo haya
tenido un tiempo de calentamiento adecuado. Me- 10. EJEMPLOS PRÁCTICOS
diremos la temperatura y la presión barométrica.
Comprobaremos que el tanque de gas para la ca- Para una mayor aplicación práctica, a continua-
libración esté lleno y abierto antes de que comien- ción mostramos ejemplos de la práctica clínica dia-
ce el procedimiento de la calibración. El dispositivo ria que recogen las principales modificaciones que
de flujo se debe calibrar con una jeringa calibrada se producen en varias patologías:

146
Ilustración XIII : Miocardiopatía dilatada familiar

Paciente de 46 años, mujer, portadora de un latidos. El doble producto fue de 13300. El pulso
DAI. Clase funcional II-III con una FEVI del 34%. Se de O2 (VO2max/FC) 7 (67%). Paró la prueba por
realiza una ergometría en bicicleta, con protocolo insuficiencia muscular de los miembros inferiores.
incremental de 5 w/min. Datos basales: TA 90/60,
En el registro eléctrico se objetivaron extrasístoles
sat O2 97%, FC 81 lpm. El umbral anaeróbico lo
alcanzó en el minuto 3:20. Observe el cambio de frecuentes que disminuyeron con el esfuerzo y du-
pendiente de la curva de VCO2 justo en ese mo- pletas ocasionales. La respuesta cronotrópica está
mento. El VO2 máx. fue de 9.9 ml/kg/min (20.3%) amortiguada por la medicación beta bloqueante, lo
(Weber D). La TA máx. fue de 100/70 y la FC máx. que hace que la ergometría sea submáxima, al no
133 lpm (76%). Obtuvo 2.9 mets y 45 watts (35%).
alcanzarse el 85% de la FCM teórica. La respuesta
Los VE/VCO2 en el UA fueron de 37 y la desatura-
ción mínima 97%. El VE/VCO2 slope fue de 30,5 presora es prácticamente plana con un ascenso de
lo que supone una clase ventilatoria II. La recu- 10 mm de Hg. En resumen Weber D, clase venti-
peración de la FC en el primer minuto fue de 19 latoria II.

147
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

Ilustración XIV: Deportista de ciclismo de fondo amateur

Paciente de 34 años, que se realiza una ergo- con una FC máx. de 194 lpm (104%), 20.9 METS,
metría con protocolo incremental de 40 w /min. 420 watts (190%). La recuperación de la FC en el
Datos basales: TA 85/55, sat O2 96%, FC 59 lpm. primer minuto fue de 54 latidos y el doble produc-
El ECG basal en ritmo sinusal con criterios de hi- to 31040. El pulso de O2 (VO2/FC) 24 (164%). La
pertrofia del ventrículo izquierdo y alteraciones de desaturación mínima fue de 96% y el VE/VCO2 en
la repolarización secundarias. El umbral anaeróbico
el umbral fue de 20. El VE/VCO2 slope fue de 24
lo obtuvo en el minuto 7:43 con una relación UA/
(Clase ventilatoria I). El VE (L/min) 139,9 (80%). El
VO2 máx. del 71%, estando muy desplazada a la
deportista paró la prueba por fatiga muscular de
derecha esta relación, típico de los deportistas en-
trenados. Coincide con el cambio de pendiente de piernas. En este ejemplo podemos observar el des-
la curva de VCO2 y con el incremento de del valor plazamiento a la derecha del umbral anaeróbico, la
de VE/VCO2 permaneciendo estables los valores presencia de una meseta en el VO2 y el comporta-
de VE/VCO2. Se obtuvo una meseta de VO2 y un miento del pulso de O2 casi idéntico a la frecuencia
VO2 máx. de 57.7 ml/kg/min (151%) (WEBER A), cardiaca. En resumen Weber A, clase ventilatoria I.

148
Ilustración XV: EPOC

Paciente de 72 años con EPOC y enfisema cen- ción de la FC en el primer minuto fue de 9 latidos y
troacinar de predominio en lóbulos superiores. Es el doble producto 24000. El pulso de O2 8 (57%).
diabética y tiene un stent en la coronaria derecha. En conclusión una ergometría con una respuesta
Presenta una clase funcional II. Realiza ergometría tensional y cronotrópica adecuada, siendo la ergo-
con un protocolo de 10 w/min. Datos basales: TA metría máxima desde el punto de vista respiratorio
150/80, Sat O2 95%, FC 103 lpm y en el ECG, ritmo y submáxima desde el punto de vista cardiaco. El
sinusal con cicatriz inferior y bloqueo incompleto de paciente tiene una clase de WEBER C y una clase
rama derecha. El umbral anaeróbico se obtuvo en ventilatoria IV.
el minuto 2:15. Observe el cambio de pendiente en
la curva de VCO2. El VO2 máx. fue de 12.4 ml/kg/
min, (47%)(WEBER C). La TA máx. 200/70, FC máx. BIBLIOGRAFÍA
120 lpm (80%), 3.2 METS, 50W (40%). La paciente
presentó una desaturac ión mínima de 94% y el VE/ 1. Wasserman K. Principles of exercise testing and interpreta-
tion. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2005.
VCO2 en el umbral fue de 46. El VE/VCO2 slope fue
2. Paap DTakken T. Reference values for cardiopulmonary
de 51. En la gráfica que relaciona el VE con el VCO2 exercise testing in healthy adults: a systematic review. Ex-
se objetiva la curva desplazada a la izquierda, que pert Review of Cardiovascular Therapy. 2014;12(12):1439-
traduce que la paciente necesita hiperventilar para 1453.
expulsar el CO2. De manera práctica cuando esta 3. Luks A, Glenny R, Robertson H. Introduction to Cardiopul-
monary Exercise Testing. New York: Springer; 2013.
curva se superpone a la bisectriz de la gráfica se
4. Mezzani A, Agostoni P, Cohen-Solal A, Corrà U, Jegier A,
trata de un paciente normal. El cociente respiratorio
Kouidi E et al. Standards for the use of cardiopulmonary exer-
fue de 1.16 (indica que es máxima desde el punto cise testing for the functional evaluation of cardiac patients: a
de vista respiratorio). VE 59.7 (49%). La recupera- report from the Exercise Physiology Section of the European

149
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

Association for Cardiovascular Prevention and Rehabilitation. 7. Guazzi M, Adams V, Conraads V, Halle M, Mezzani A, Van-
European Journal of Cardiovascular Prevention & Rehabilita- hees L et al. EACPR/AHA Scientific Statement. Clinical re-
tion. 2009;16(3):249-267. commendations for cardiopulmonary exercise testing data
5. Pina I, Balady G, Hanson P, Labovitz A, Madonna D, Myers assessment in specific patient populations Circulation. 2012
J. Guidelines for Clinical Exercise Testing Laboratories : A Oct 30;126(18):2261-74.
Statement for Healthcare Professionals From the Commit- 8. Guazzi M, Arena R, Halle M, Piepoli MF, Myers J, Lavie
tee on Exercise and Cardiac Rehabilitation, American Heart CJ.2016 Focused Update: Clinical Recommendations for
Association. Circulation. 1995;91(3):912-921. Cardiopulmonary Exercise Testing Data Assessment in Spe-
6. Healthcare professional’s guide to cardiopulmonary exercise cific Patient Populations.Circulation. 2016 Jun 14;133(24)
testing. Br J Cardiol. 2015;

150
CAPÍTULO 12
OTROS MÉTODOS DE ANÁLISIS EN REHABILITACIÓN:
BADOPODOMETRÍA, POSTUROGRAFÍA, DINAMOMETRÍA
ISOCINÉTICA Y URODINAMIA.
Agustín Miguel García Bravo, Juan Carlos Muñoz Bartels

PALABRAS CLAVE:
Pruebas funcionales. Urodinamia. Posturografía. Badopodometría. Dinamometría isocinética.
ABREVIATURAS:
OD: distancia angular. EMG: electromiografía. F: fuerza. ICS: Sociedad Internacional de Continencia. MF: momento de fuerza. MT: Momento torque.
Pabd: presión abdominal. Pdet: presión del detrusor. Pves: presión intravesical. PPU: perfil de presión ureral. ROA: Romberg con ojos abiertos.
ROC: Romberg con ojos cerrados. RGA: Romberg sobre goma espuma con ojos abiertos. RGC: Romberg sobre goma espuma con ojos cerrados.
ΔV: cambio en volumen vesical. Δpdet: cambio en la presión del detrusor.

1. INTRODUCCIÓN de la superficie plantar. Demuestra, durante el apo-


yo y el desarrollo del paso, en tiempo real, la super-
Los métodos de análisis que se discutirán son ficie de carga y la línea que se forma desde el centro
herramientas de suma utilidad para el médico reha- de gravedad o de empuje corporal.
bilitador en el intento de lograr una medición más
Existen diferentes modalidades de baropodome-
objetiva de los resultados pre y post intervención
tría, bien técnicas básicas (pedigrafía, fotopodogra-
terapéutica rehabilitadora. Es importante conocer la
ma o podoscopia) o bien técnicas más avanzadas
existencia de estas pruebas y sobre todo el valor
(técnicas optométricas o técnicas baropodométri-
diagnóstico, sensibilidad y especificidad así como
cas sobre plataformas o plantillas instrumentadas).
su valor predictivo positivo y negativo. Dada la pre-
Los equipos más recientes para la realización del
valencia de alteraciones de la marcha, del equilibrio,
estudio baropodométrico son:
alteraciones urinarias entre otras, que son suscep-
tibles de tratamiento rehabilitador, es fundamental • Plataformas pedias de distintos tamaños, que
conocer estos métodos de análisis. En este capítu- disponen de una cantidad variable de sensores
lo se desarrollarán los conceptos más importantes (tipo capacitativo o piezorresitivo) de mínimo ta-
de la baropodometría, posturografía, dinamometría maño y alta sensibilidad. Cada dispositivo puede
isocinética y urodinamia. llegar a reunir hasta 9600 sensores electrónicos
(dependiendo de la resolución espacial del sis-
tema entre 1 a 4 sensores/cm2) y transfiere los
2. BAROPODOMETRÍA datos de presión de cada uno de los pies a un
ordenador que transforma los datos numéricos
La baropodometría es un método diagnóstico registrados de manera dinámica y estable en
que emplea un dispositivo electrónico (baropodó- imágenes. Además dispone de una interface en-
metro) que permite el registro gráfico y análisis de tre la misma y el hardware (ordenador, monitor e
las huellas plantares y sus características biomecá- impresora) y un software especializado.
nicas desde el punto de vista estático, dinámico y
• Plantillas instrumentadas que incorporan los sen-
posturográfico. El estudio se realiza mediante la va-
sores de presión en su interior y que se emplean
loración de la distribución de las presiones plantares
introduciéndolas en el calzado directamente. De
por medio de una superficie de registro electrónico.
la misma forma, además de las plantillas, se pre-
Su etimología tiene su origen en el griego baros pre-
cisa del mismo hardware y software para realizar
sión, podos pie y metron medida. Es un método
los estudios.
medible, repetible, y lo mejor de todo, no invasivo.
Esta prueba permite el análisis de la marcha mos- A la hora de realizar esta prueba debemos con-
trando las presiones que se ejercen en cada punto siderar las dos opciones funcionales que ofrece:

151
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

a) Badopodometría estática: Registra la imagen • Diagnóstico precoz de cualquier alteración in-


de la huella plantar, localizando el baricentro, los trínseca o extrínseca del apoyo del pie.
puntos máximos de presión para cada extremi-
• Valoración y control del pie diabético
dad y la distribución de cargas entre el antepié
y el retropié. Igualmente es capaz de objetivar • Evaluación cuantificable (estudio basal y moni-
la superficie de apoyo y el baricentro corporal o torización evolutiva) de las anomalías funciona-
centro de presión proyectado en el interior del les del pie.
polígono de apoyo (proyección del centro de
• Evaluación funcional de la indicación y funcio-
gravedad a la huella plantar). Gracias al desa-
namiento ortésico de acuerdo con las necesi-
rrollo de los softwares más modernos se con-
dades mecánicas del pie.
siguen análisis en 2D y 3D. Permite identificar
los tipos de pie según el apoyo (plano, cavo o • Técnica ortoprotésica para diseño y confección
normal). de calzado, ortesis y prótesis.
b) Badopodometría dinámica: Permite visuali- • Evaluación pre y postquirúrgica pedia.
zar el registro secuencial, de cada dato relati- Un trabajo de casos y controles del Hospital
vo al pie durante el desarrollo del paso normal Umberto I en Roma estudió los efectos positivos
o incluso en carrera. Registra la superficie que del corsé de Cheneau en la estabilidad estática y
abarca cada paso, la presión ejercida en cada dinámica en adolescentes con escoliosis idiopáti-
fase individual durante el desarrollo del paso, ca. Para llevar a cabo el trabajo fueron incluidos 26
velocidad de movimiento del pie por fase y adolescentes: 13 de ellos con un ángulo de Cobb
fuerza ejercida por el peso durante las fases de de 32º (±9) con Risser de 2 y 13 controles. Se rea-
apoyo y de balanceo. lizó una Baropodometria con ojos abiertos para la
Los objetivos concretos de la Baropodometria medición de carga por extremidad y para calcular
son: la velocidad de marcha, la longitud del paso, la
cadencia (número de pasos dados por unidad de
• Tipificar las características de las huellas plan- tiempo) y la amplitud del paso. También se inves-
tares para valorar definir el tipo y características tigó la simetría de los valores entre la extremidad
de cada pie. derecha e izquierda. En los resultados informados,
• Valorar áreas de sobrecarga e hipercarga plan- el grupo de pacientes tenía más inestabilidad en la
tar y cuantificarlas para su corrección. marcha que los controles. Los parámetros que se
corrigieron (en más de un 10%) con el uso del cor-
• Controlar la eficacia de las adecuaciones o co- sé de Cheneau fueron la carga simétrica de extre-
rrecciones ortésicas efectuadas en zapatos o midades, la amplitud de oscilación, la velocidad an-
plantillas descritas. teroposterior y medio lateral. Hubo una correlación
La expresión de los valores de presión se realiza significativa entre los cambios mientras se hizo uso
en g/cm2 y determina la lectura de un mapa plantar, del corsé corrigiendo la simetría de carga estática y
permitiendo su relación con el pie normal. la simetría de la marcha (1).
En otro estudio controlado aleatorio que inclu-
Se considera normal una gráfica dinámica del
baricentro proyectado al suelo si se origina en el yó a 34 pacientes que habían sufrido un ictus se
retropié, en su tercio posterior, se va desplazando analizó, en el grupo experimental, el efecto de la
en la dirección del quinto metatarsiano, luego sobre punción con aguja seca en una sola sesión de los
el cuarto, sigue sobre el tercero, segundo y finaliza músculos Gastrocnemios y tibial anterior y demos-
en el hallux. Si se presentara una alteración de este tró, mediante la baropodometría, un incremento
patrón se consideraría la existencia de un proceso bilateral de la superficie de apoyo en el antepié, un
patológico. incremento unilateral de la superficie de apoyo en
el retropié intervenido y una disminución bilateral en
Es una prueba de gran utilidad. Se ha empleado la presión media (2).
durante décadas en todas las consultas de Reha-
En resumen la Baropodometria permite el es-
bilitación ortopédica, a través de su versión menos
tudio de las presiones plantares tanto en situación
sofisticada (podoscopio). Sin embargo, la incorpo-
estática como dinámica, permite comprender la
ración de los dispositivos computarizados ha am-
biomecánica del pie normal y su aplicación pos-
pliado el abanico de aplicaciones de la misma. Son
terior en procesos patológicos. Se recomienda la
indicaciones de la Baropodometria los siguientes
realización de varios estudios en el mismo paciente
procesos:
para determinar la consistencia de los resultados,
• Screenning de patología neuro-ortopédica sobre todo con vistas a la confección ortésica.

152
3. POSTUROGRAFÍA 3.1 ESTRATEGIA DE MOVIMIENTO PARA MANTENER
Es una técnica usada para la evaluación objeti-
EL EQUILIBRIO
va del control postural a través del estudio del mo- Estos movimientos son los que realiza el pacien-
vimiento del centro de presiones. Analiza el control te para mantener el centro de gravedad dentro del
postural de la persona en bipedestación estable polígono de sustentación. La elección dependerá
y en situaciones de desestabilización. Se usa una principalmente de la magnitud del desplazamiento
plataforma dinamométrica analizando las oscilacio- del centro de gravedad en relación con los límites
nes posturales a través de registro de la proyección de estabilidad, superficie de soporte en la que se
vertical de la fuerza de gravedad. Pueden describir- encuentre el paciente y la velocidad de desplaza-
se dos modalidades: miento.
a) Posturografía estática: Usa una plataforma • Estrategia de Tobillo: Para mantener el equili-
dinamométrica fija para la medición de oscila- brio, el movimiento del cuerpo se realiza alre-
ciones posturales durante el test de Romberg dedor de la articulación del tobillo en sentido
(con ojos abiertos, ojos cerrados o cabeza en anteroposterior. El centro de gravedad tendrá
retroflexión), por medio del registro del movi- un movimiento lento y alejado de los límites de
miento del centro de presiones sobre la misma. estabilidad. La superficie de soporte donde se
Se puede realizar estas pruebas igualmente realiza la prueba es estable y mayor a la de los
pies.
creando un conflicto propioceptivo, obligando
al paciente al uso de su sistema vestibular para • Estrategia de Cadera: El movimiento corporal
mantener el equilibrio. se da alrededor de la articulación de la cadera,
generalmente movimientos medio-laterales. El
b) Posturografía dinámica: Usa una plataforma
centro gravitacional se mueve rápido y cerca de
dinamométrica sobre soporte móvil, siendo ca-
los límites de estabilidad. Esta estrategia suce-
paz de inclinarse hacia adelante, hacia atrás, de cuando es inestable la superficie de susten-
tener un movimiento horizontal o rotar con eje tación y es menor que la de los pies.
colineal con los tobillos. Ocasionalmente el mo-
vimiento se acopla al del sujeto para mantener • Estrategia de paso: Sucede cuando el centro
el ángulo del tobillo de manera constante, con de gravedad se desplaza más allá de los límites
de estabilidad y se realiza un paso para evitar
el objetivo de disminuir la información propio-
una caída.
ceptiva de esta articulación. Igualmente puede
estar rodeado de un entorno visual móvil con • Límites de estabilidad: Espacio definido por la
capacidad de desorientar al paciente. distancia máxima que un paciente puede mover
su centro de gravedad sin cambiar su soporte
Esta prueba permite el registro cuantificado de
(sin desplazar los pies del suelo). La dependen-
información del funcionamiento de diferentes sis-
cia de los límites depende de la superficie de
temas sensoriales que participan en el control del apoyo, situación de los pies, la edad y la talla
equilibrio (visual, somato-sensorial y vestibular). del sujeto.
Además es capaz de captar las estrategias de mo-
vimiento compensatorio para su mantenimiento, la
estabilidad límite de la persona y la capacidad de 3.2 EVALUACIÓN DE ANÁLISIS SENSORIAL Y DINÁMICO
control voluntario del desplazamiento de su centro
de gravedad (3). Esta evaluación se realiza con el test de Rom-
berg, alterando diferentes informaciones necesa-
De forma general la plataforma dinamométrica rias para el mantenimiento del equilibrio (visual,
mide, registra y analiza las fuerzas de reacción so- propioceptiva y vestibular). La edad del paciente,
bre el suelo. El equipo tiene 4 captadores extenso- la posición de los pies o la superficie que se pisa
métricos de fuerza sobre los que apoya una placa influyen en la valoración del equilibrio.
que define la superficie sobre la que se ejercen las
Para su realización se evalúa el test de Rom-
cargas a analizar. Cuando un paciente se coloca berg en diferentes posiciones: Romberg con ojos
sobre la plataforma, la fuerza ejercida por el pie so- abiertos (ROA), Romberg con ojos cerrados (ROC),
bre ella se distribuye entre los 4 captadores gene- Romberg sobre goma espuma con ojos abiertos
rando señales electrónicas en función de la carga (RGA) y Romberg sobre goma espuma con ojos
asumida por cada uno de ellos. La máquina realiza cerrados (RGC). Cada test dura al menos 30 se-
el cálculo de 3 componentes: la fuerza de reacción, gundos. Cada prueba se realiza al menos dos ve-
coordenadas de centro de presión vertical y el mo- ces y posteriormente los registros se comparan con
mento de torsión sobre la plataforma. una base de datos de pacientes sin alteraciones

153
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

del equilibrio. Tras la valoración se obtiene infor- En un estudio sueco que medía la fiabilidad
mación sobre las estrategias de mantenimiento del test–retest y la variabilidad intra-individual del índi-
equilibrio y el grado de contribución de cada una de ce de Romberg (Índice somato-sensorial) en pos-
las aferencias sensoriales en el mantenimiento del turografía estática, incluyeron a 36 adultos sanos
mismo (figura 1). divididos en 3 grupos. La prueba se llevó a cabo
en diferentes intervalos de tiempo entre pruebas
Figura 1: Esquema de exploración de análisis sensorial. En consecutivas: 20 minutos, 3 horas y 24 horas. En
subrayado los sistemas de equilibrio responsables en cada cada grupo se realizaron 5 mediciones de manera
prueba aleatoria, con ojos abiertos y ojos cerrados y pos-
teriormente a los 3 meses. Se midieron la varianza
de torque (momento de fuerza) en la posturografía
Visual y los índices calculados de Romberg. También fue
medida la oscilación postural total y la oscilación
Vestibular
por encima y por debajo de 0.1Hz. Los resultados
Somato sensorial fueron que la fiabilidad test–retest fue pobre para
ROA (Romberg Ojos Abiertos) los índices de Romberg a pesar de que los resulta-
dos de la posturografía individual para ojos abiertos
y cerrados fueran consistentes. Para oscilaciones
mayores de 0.1 Hz los índices de Romberg fueron
más consistentes. La variación entre dos pruebas
Visual Anulado consecutivas fue alta cuando se usó el índice tradi-
cional (ROC/ROA) pero demostró menor variación
Vestibular. si se usaba una fórmula alternativa que incluía la
Somato sensorial. oscilación postural total ((ROC-ROA)/(ROC + ROA)
ROC (Romberg Ojos Cerrados)
X 100). Concluye este trabajo afirmando que la eva-
luación de índices en adultos sanos por mediciones
de posturografía estática repetidas muestran una
gran inconsistencia intraindividual. Esto cuestiona
el índice de Romberg o somato-sensorial como
Visual. herramienta fiable para evaluar el desempeño del
control postural y determinar la preferencia senso-
Vestibular. rial en el control postural. Mientras que la fiabilidad
Somatosensorial Alterado test-retest es aceptable en cohortes de pacientes,
RGA (Romberg Espuma Ojos se necesitan más estudios (tipo intervención-resul-
abiertos) tado post intervención) para determinar su relevan-
cia clínica y su utilidad (5).
• Índice visual o relación RGA/ROA: Da informa-
ción acerca de los efectos sobre el equilibrio de
una vía propioceptiva alterada o insuficiente. La
Visual Anulado
superficie de apoyo del paciente es inestable
Vestibular. por lo tanto altera la información somato sen-
Somatosensorial Alterado sorial. Un índice RGA/ROA bajo indica que un
individuo presenta inestabilidad al alterarse los
RGC (Romberg Espuma Ojos estímulos propioceptivos y depende de ellos
Cerrado)
para mantener el equilibrio. La información ves-
tibular y visual no es suficiente para el mante-
nimiento del equilibrio. Se denomina Patrón de
disfunción visual.
• Índice somato-sensorial o relación ROC/ ROA:
También denominado como índice de Rom- • Índice vestibular o relación RGC/ROA: Si hay
berg. Provee información acerca del efecto que anulación del sistema visual y propioceptivo
tiene sobre el equilibrio la anulación de la aferen- este índice estará anormalmente bajo. Este pa-
cia visual. El paciente no es estable cuando se rámetro proporciona información acerca de la
anula cualquier información visual. La informa- influencia que tiene el sistema visual y propio-
ción vestibular y propioceptiva no es suficiente ceptivo para el mantenimiento del equilibrio del
para el mantenimiento del equilibrio. También es paciente. Por lo tanto, el paciente tendrá mala
conocido como Patrón de disfunción somato estabilidad al alterar o anular la información vi-
sensorial. sual y de paso alterar la función propioceptiva.

154
La información vestibular que el paciente recibe de miembros inferiores son referencias prácticas y
no es suficiente para mantener el equilibrio, a cercanas a la evaluación del equilibrio.
esto se le llama Patrón de disfunción vestibular.
Cuando un paciente depende exclusivamente
3.3 LÍMITES DE ESTABILIDAD
de la función vestibular, no puede mantener una es-
tabilidad normal, pero si tiene la posibilidad de usar Se trata de un parámetro que da a conocer el
información visual y/o propioceptiva puede ayudar área que el paciente puede desplazar su centro de
a la compensación de la información vestibular al- gravedad sin producir una caída. Con el individuo
terada. Es importante resaltar que el patrón vesti- ya situado en la plataforma y frente a una pantalla
bular puede darse también en patologías centrales. se le pide que desplace su centro de gravedad a
La aparición conjunta de los tres patrones des- medida que se establecen dianas u objetivos de
critos previamente se denomina Patrón de disfun- desplazamiento. Las dianas objetivos dependen
ción multisensorial o Patrón afisiológico (común en de la edad y talla del paciente. De esta manera se
pacientes ansiosos o que buscan una ganancia medirán: el desplazamiento máximo en cada di-
secundaria). Un resultado normal o compensado rección, tiempo de reacción al alcanzar la diana o
de las pruebas no indica la ausencia de patología, control de dirección del desplazamiento entre otros
solo que la magnitud de ésta no interfiere con la es- (figura 2). El conocimiento de estos límites ayuda-
tabilidad del paciente. Las pruebas Timed Up and rá a la orientación del tratamiento rehabilitador por
Go, Escala de Berg de equilibrio y el Fughl Meyer retroalimentación.

Figura 2: Gráfico del resultado de la prueba que demuestra la limitación de desplazamiento hacia el lado izquierdo.
Lo que significa un alto riesgo de caída hacia este lado

155
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

3.4 CONTROL RÍTMICO Y DIRECCIONAL estabilidad con el uso de bio-retroalimentación


visual permitiendo que la autopercepción de es-
La posturografía también permite estudiar la ca- tabilidad se desarrolle.
pacidad del paciente para desplazar su centro de
gravedad de forma rítmica. En este tipo de pruebas Se trata por lo tanto de una prueba útil en la
el individuo debe desplazar su centro de gravedad práctica clínica así como en el campo médico le-
de acuerdo con una diana móvil a velocidades va- gal, contribuyendo a orientar y seleccionar un tra-
riables. La diana u objetivo se desplaza hasta un tamiento específico individualizado, permitiendo
porcentaje calculado de los límites de estabilidad realizar un control del mismo y poder orientar el
del paciente. Al final de cada una de las sesiones tratamiento mediante técnicas de retroalimentación
se logrará un índice general de equilibrio que se de acuerdo con el déficit que tenga el paciente. La
basa en todas las pruebas realizadas al paciente. evaluación pre y post tratamiento rehabilitador por
Con este índice se obtiene información del paciente posturografía, mejoran la confianza del paciente
sobre su capacidad de mantener el equilibrio en bi- inestable y fomentan adherencia al tratamiento y
pedestación, tanto en estático como en dinámico. mejoría. Igualmente el conocimiento del déficit con-
creto en el control postural contribuye al desarrollo
Las valoraciones se presentan en porcentajes;
de un plan óptimo de prevención de caídas.
por lo tanto, registros diferentes al 100% reflejan
discrepancias con respecto a los valores de nor-
malidad. Estos resultados permiten un seguimiento
evolutivo del paciente. 4. DINAMOMETRÍA ISOCINÉTICA
Consiste en un sistema que usa la informática
3.5 SIMULACIÓN EN LA POSTUROGRAFÍA y la robótica para evaluar cuantitativamente la fun-
ción muscular. Es adecuado para medir objetiva-
Se han descrito actitudes o comportamientos mente la fuerza muscular en parámetros físicos de
afisiológicos que respaldan la presencia de falta de trabajo, potencia y momento de fuerza. Constituye
colaboración: una prueba muy útil en la evaluación, diagnóstico
1. Resultados de pruebas fáciles (ROA) que son biomecánico y en la reeducación y entrenamiento.
malos mientras que los resultados de las prue- Permite medir fuerza en movimiento analítico
bas difíciles (RGC) son buenos. sobre un eje articular (cadena abierta) y en movi-
2. Estrategias de movimiento registradas durante miento multi-articular (cadena cerrada). Para enten-
la prueba y que no suelen corresponder con el derla es importante tener en cuenta tres conceptos:
grado de la alteración funcional. a) Contracción isométrica: En ella la distancia
3. La falta de consistencia entre las medidas ma- entre los extremos de inserción muscular per-
nifiesta regularidad baja en el comportamiento manece constante, no se produce movimien-
del mantenimiento del equilibrio dentro de las to por el producto de esta contracción, por lo
repeticiones realizadas. tanto la velocidad es 0, al igual que el trabajo
muscular.
b) Movimiento isotónico: Se produce una con-
3.6 POSTUROGRAFÍA Y REHABILITACIÓN POSTURAL
tracción muscular contra una carga constante.
El interés creciente en esta técnica se basa prin- Hay un cambio de la distancia entre los extre-
cipalmente en la información objetiva que propor- mos del músculo que genera movimiento. A su
ciona, ya que es de gran utilidad para individuali- vez hay dos tipos de contracciones isotónicas:
zar el tratamiento rehabilitador de un paciente con -- Contracción isotónica concéntrica: Se pro-
afectación del equilibrio. duce acortamiento de distancia muscular.
Los objetivos principales que se persiguen son: -- Contracción muscular excéntrica: Se produ-
1. Siendo detectada la condición deficitaria (visual, ce elongación de la distancia muscular.
vestibular o somato sensorial) corregir o ayudar En el movimiento Isotónico varía la velocidad del
a compensar dicho déficit mejorando la estabi- movimiento, pero se mantiene constante la re-
lidad del paciente. sistencia.
2. Mejorar la estrategia de control postural del pa- c) Movimiento isocinéticos: Se trata de un mo-
ciente mal utilizada previamente al tratamiento vimiento que mantiene una velocidad angular
rehabilitador, permitiendo el ahorro de energía constante en todo el recorrido articular. La re-
corporal. sistencia se acomoda a la mecánica articular y
3. Modificar la alineación del centro de gravedad la velocidad se puede programar. Se pueden
en caso que esté mal y mejorar los límites de realizar movimientos isocinéticos excéntricos y

156
concéntricos. El isocinetismo constituye un tipo correcto desarrollo del test. Se debe evitar some-
de movimiento generado artificialmente, como ter al paciente a un estudio de estas características
tal no existe en la naturaleza. cuando presente un rango de movilidad muy limita-
-- Ejercicio Isocinético: En este la resistencia do y/o doloroso y lesiones de tejidos involucrados
se va adecuando a la fuerza externa opues- en proceso de curación (tanto óseos como tejidos
ta, así el musculo mantiene un rendimiento blandos). La secuencia para realizar un estudio Iso-
máximo durante el recorrido de movimiento. cinético es la siguiente:
Se promueve el desarrollo de la exactitud 1. El paciente debe estar bien posicionado y adap-
de la fuerza, el reclutamiento, reducción del tado para poder aislar el músculo objetivo de
tiempo de inervación agonista-antagonista. estudio y evitar cualquier tipo de maniobra de
compensación.
2. El eje de rotación de la articulación a estudio y
4.1 TIPOS DE DINAMÓMETROS
el eje de rotación del dinamómetro deben estar
De forma genérica se pueden diferencias dos perfectamente alineados.
tipos de dinamómetros: 3. Todos los dispositivos tienen un sistema de co-
Dinamómetros Pasivos: Disponen de un freno rrección de gravedad que se ejecuta automáti-
eléctrico, mecánico, hidráulico o magnético. Pue- camente con el paciente en posición. Durante
den usarse en actividad isocinética concéntrica, el procedimiento es importante que el paciente
isométrica o isotónica. realice el movimiento sin resistencia alguna. La
corrección gravitacional influye en la relación de
Dinamómetros Activos: Son capaces de gene-
grupos musculares recíprocos de las extremida-
rar fuerza para trabajar sobre el paciente o bien di-
des y en las fuerzas que generan. La fiabilidad
sipan la fuerza que éste produce. Los isocinéticos
de la corrección de gravedad es fundamental
excéntricos y pasivos constituyen otra posibilidad.
para las evaluaciones posteriores(5).
Éstos últimos se pueden conseguir gracias a un
sistema de impulsor hidráulico como generador de 4. Se realiza inicialmente un movimiento continuo
trabajo positivo. pasivo que facilita obtención de información y
además el calentamiento articular.
Dinamómetro Isocinético balístico: Permite exa-
minar al paciente bajo las modalidades descritas 5. A continuación se realiza trabajo isotónico. Du-
(isométrico, isotónico e isocinético) y además en rante la realización del protocolo se realizarán
movimiento continuo pasivo, pudiéndose llevar a series con pausas o reposos de una duración
cabo estudios sobre la actividad de músculos ago- entre 30 y 60 segundos.
nistas-antagonistas durante sus movimientos. 6. Posteriormente se inicia el trabajo isocinético
El dispositivo de dinamometría isocinética cons- con variabilidad en los parámetros de veloci-
ta de tres partes: dad establecidos. Estos cambios en la veloci-
dad angular sobre la que el paciente trabajará
a) Goniómetro: Mide el arco de movimiento
permitirán identificar y hasta cuantificar el déficit
b) Taquímetro: Determina velocidad de movimiento. muscular existente.
c) Dinamómetro: Muestra el valor del momento de 7. Se finaliza la prueba con el trabajo isométrico.
fuerza, que se lleva a cabo en cada instante.
d) Sistema informático: Un ordenador recogerá los
datos medidos y posteriormente mostrará los
4.3 PARÁMETROS Y VALORACIÓN DE RESULTADOS EN
resultados de la prueba, tanto de forma numéri- EL ISOCINETISMO
ca como de manera gráfica.
Cuando se maneje una valoración isocinética
debemos conocer los parámetros empleados para
4.2 EJECUCIÓN DE LA PRUEBA realizar la interpretación más correcta de la misma.
En este sentido los más habituales son:
Antes de llevar a cabo un estudio Isocinético, se 1. Momento de torque (MT) o momento de fuerza
debe explicar al paciente de forma pormenorizada (MF) es el parámetro más importante dentro de
en qué consiste la prueba y cómo debe participar y la prueba Isocinética. Se obtiene a partir de la
colaborar en la misma. De forma previa a la prueba siguiente fórmula:
se debe realizar un examen clínico completo con
el objetivo de evitar complicaciones y programar MT= MF= F x D
un rango de movimiento acorde con el encontra- Donde F es la fuerza desarrollada por el grupo
do en el examen físico. Es condición necesaria en muscular y D es la distancia recorrida desde eje
el isocinestismo que el paciente colabore para el de rotación hasta eje de aplicación de fuerza.

157
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

El Torque o momento de fuerza será registra- 2. Espacio intercurva: Corresponde al Tiempo de


do para cada ángulo de Rango de Movimiento. Inervación Recíproca. Es el tiempo de cese de
Vendrá representado en una curva sobre un eje actividad muscular agonista e inicio de actividad
de coordenadas (figura 3). muscular antagonista. Tiene una duración entre
0.1 y 0.3 ms. En los pacientes que puedan te-
Figura 3: Curva Dinamométrica, en abscisas el momento ner déficits sensoriales este tiempo puede au-
torque y en ordenadas el grado de movilidad. (1) Pendiente mentar. La alteración de la forma de la curva es
inicial. (2) Espacio intercurva. (3) Pendiente final significativa si se repite en varias contracciones
efectuadas, además tienen que corresponder
con el rango de movimiento y con diversas se-
ries del estudio. En los ejercicios que desenca-
denen dolor, la curva demostrará una caída en
su trazado y mostrará un déficit de fuerza. Se
deberá evaluar lado sano con lado afecto y con
valores normales establecidos de pacientes sa-
nos y realizar un seguimiento posterior.
3. Pendiente de segunda parte de la curva.
4. Morfología de la curva.
Las medidas que transmiten más fiabilidad son:
2. Punto Máximo de la curva es el valor máximo
a) Coeficiente de correlación Interclase: Es un
del momento de fuerza. Se puede relacionar análisis de la varianza. Mide la concordancia
con el ángulo de movimiento en el que se ha entre dos medidas. Tiene diversas fórmulas
producido. Momento de fuerza promedio tam- de aplicación. Se expresa en porcentaje y se
bién se puede obtener con el seguimiento de considera un buen valor un resultado entre
varias curvas. 80-85%.
3. Trabajo: Equivale al producto entre el momento b) Coeficiente de Variación: Es una medida
de fuerza y la distancia angular (Momento de de dispersión de los datos. Es un paráme-
Fuerza x Distancia Angular). Corresponde al tro para medir fiabilidad y reproductibilidad.
área bajo la curva del momento de fuerza. Para medir la colaboración en el esfuerzo
4. Potencia: Corresponde al trabajo por unidad de máximo. Una alta reproductibilidad de la
tiempo. Podemos, además desarrollarla hasta prueba se refleja en un valor bajo de este
obtener la potencia media, que se halla de la coeficiente.
siguiente forma:
Potencia media obtenida = Trabajo Total / 4.4 ESTUDIOS ISOCINÉTICOS ARTICULARES
Tiempo Duración Test
Los estudios isocinéticos pueden circunscri-
5. Resistencia a la Fatiga Muscular: Es la capaci-
birse a áreas articulares concretas, con lo que se
dad de un músculo para producir fuerza duran-
abarcará en el mismo los grupos musculares vincu-
te serie de contracciones Isocinéticas consecu-
lados. Con la dinamometría Isocinética se pueden
tivas.
estudiar en el miembro superior: hombro, codo,
6. Índice de Fatiga: Equivale a la medida de fati- muñeca y mano; en el tronco la columna cervical
ga durante el ejercicio. Se detecta a través del y dorso lumbar y en el miembro inferior la cadera,
descenso del trabajo muscular durante serie de rodilla y tobillo.
contracciones máximas en un periodo de tiem-
En los síndromes subacromiales del hombro se
po programado.
demostrará en la zona media de la curva una hori-
Además, en el estudio del trazado y las curvas zontalización, así como alteraciones del momento
es importante tener en cuenta los siguientes valo- de fuerza de los músculos supraespinoso, redondo
res (figura 3): menor, subescapular e infraespinoso. Esos cam-
1. Pendiente de primera parte de la curva: Muestra bios en la curva vendrán determinados por la apa-
la velocidad con la que el musculo logra conse- rición de dolor en la parte del arco de movimien-
guir el momento máximo de fuerza. Es el tiempo to subsidiario, provocando una disminución de la
que transcurre desde el inicio de la contracción fuerza (y por ende del momento fuerza).
muscular hasta el momento máximo de fuerza. Para la articulación de la rodilla se demuestra
Cuanto más verticales sean las gráficas, menor el dominio extensor bajo distintas velocidades y se
tiempo es el empleado para lograr momento hacen evidentes las diferencias entre individuos de-
máximo de fuerza. portistas o sedentarios o de miembro dominante

158
con el que no lo es. Igualmente se evalúa el equili- ayudar a precisar el diagnóstico del tipo de inconti-
brio entre músculos agonistas y antagonistas. nencia. Con respecto a su eficacia, en un meta aná-
La columna lumbar representa un reto impor- lisis que incluyó a más de mil mujeres los resultados
tante ya que tiene un comportamiento isocinético informaron que al comparar entre diagnóstico clíni-
único en cada paciente. Igualmente es de utilidad co por sintomatología y el diagnóstico urodinámico,
en la columna cervical para valorar los desajustes éste último determinó un 91% de sensibilidad pero
musculares ocasionados por patología traumática sólo un 51% de especificidad. Para la incontinencia
de la misma. Los resultados obtenidos se compa- de urgencia la historia clínica tuvo un 73% de sensi-
ran con valores de población de pacientes sanos bilidad y un 55% de especificidad (6).
de la misma edad (lo que obliga a la existencia de Por otro lado, en una revisión Cochrane se con-
una base de datos a tal fin) o bien se puede estu- cluyó con que había datos insuficientes basados
diar la relación de la musculatura flexo-extensora. en estudios aleatorios, para determinar si el trata-
Además puede realizarse un estudio por medio de miento de la incontinencia urinaria con diagnóstico
índices generalizados en los que se combinan pa- basado en urodinamia podía ser más efectivo que
rámetros de trabajo, potencia y fuerza. el tratamiento basado en una historia clínica y exa-
La isocinética desembarcó hace dos décadas men físico (7).
en la Medicina de Rehabilitación y en la Medicina Existen varios inconvenientes en estas pruebas
Legal. Inicialmente lo hizo con gran fuerza ya que que pueden llegar a limitar su valor. Una prueba
por fin parecía haberse conseguido un test capaz urodinámica no se puede considerar definitiva sin
de identificar y cuantificar alteraciones osteomus- ponerla en el contexto de otros hallazgos. Algunos
culares incluyendo disbalances musculares con- de estos inconvenientes son:
cretos. Esta prueba ofrecía la respuesta a todas
• Falta de estandarización de los detalles de la
las dudas clínicas vinculadas la valoración del daño
corporal y las posibles simulaciones relacionadas técnica, como posición del paciente tipo de
con los litigios secundarios a los accidentes de sensor de presión y ritmo de llenado. Estas va-
tráfico. Sin embargo, tras un inicio intenso y abu- riables afectan significativamente los resultados.
sivo, la realidad vino a determinar los límites que • La situación artificial del laboratorio de urodina-
realmente tiene el isocitenismo. No constituye una mia, que produce resultados no fisiológicos en
“prueba de la verdad” dentro de los déficits muscu- algunos pacientes.
lares, a pesar de que mejora mucho la objetivación • El uso de catéter trans-uretral puede desen-
de los mismos. Sigue siendo necesaria la colabo- mascarar incontinencia de estrés.
ración del paciente para la obtención de resultados
• En un mismo paciente puede producirse una
congruentes. No obstante, es cierto que la isoci-
reproducibilidad inconsistente de las pruebas.
nética detecta y es capaz de cuantificar el grado
de ciertas lesiones osteomusculares y por tanto • La presencia de un amplio rango de valores fi-
constituye una gran herramienta a la hora de definir siológicos en pacientes asintomáticos.
discapacidad y limitación funcional. • La ausencia de una anormalidad especifica du-
rante una prueba urodinámica, no excluye su
existencia y no todas las anormalidades que
5. URODINAMIA se encuentran en las pruebas son clínicamente
significativas.
La Urodinamia hace referencia a la discipli-
na médica que estudia la función y disfunción del Por todo esto, hay que insistir en que los es-
tracto urinario superior (riñones y uréteres) y es- tudios urodinámicos deben ser siempre valorados
pecialmente inferior (vejiga, esfínter urinario, suelo en el contexto de una evaluación completa del
pélvico y uretra). En la exploración urodinámica se paciente. Así, previo al estudio funcional, deben
intenta repetir de forma controlada las condiciones realizarse otras valoraciones que completen la
existentes en fases de llenado y vaciado del ciclo aproximación diagnóstica del enfermo. Estas valo-
miccional, intentando repetir las sensaciones que el raciones incluirán:
propio paciente percibe. Es el estándar en la inves- • Historia clínica y exploración física.
tigación diagnóstica de la disfunción miccional y los • Cultivo de orina.
resultados son dependientes del operador.
• Uro análisis microscópico.
El propósito de los estudios urodinámicos se
orienta a entender los mecanismos fisiológicos de • Confección de un diario miccional (registro de
la disfunción del tracto urinario facilitando la preci- volumen y frecuencia de ingesta de líquidos y
sión del diagnóstico y un tratamiento dirigido. La evacuación durante 7 días).
evaluación clínica con estudios urodinámicos puede • Frotis de Orina.

159
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

• Prueba de almohadilla o Pad Test (para cuanti- de hacerlo espontáneamente. Es una medida no
ficar la pérdida durante 1 a 24 horas con la me- invasiva de la tasa de flujo urinario. Los parámetros
dición de cambios del peso de la almohadilla). que pueden obtenerse son:
El rango de cambio de máximo peso reportado • Flujo máximo: valor máximo de tasa de flujo
en mujer continente es de 1 a 8 gramos en 24 después de corregir los artefactos existentes.
horas.
• Volumen miccional: total de volumen expulsado
Las técnicas urodinámicas que suelen emplear- por la uretra.
se habitualmente son la flujometría, la cistometría, • Tiempo de micción: duración total de la mic-
los estudios de presión uretral, los estudios de pre- ción, incluyendo interrupciones.
sión/flujo, medición del residuo postmiccional, la
electromiografía esfinteriana y la video-urodinamia. • Tiempo de flujo: tiempo en el que hay un flujo
A continuación desarrollaremos cada una de ellas. medible.
• Flujo medio: volumen miccional dividido por el
tiempo de flujo (hay que interpretarlo con pre-
5.1 UROFLUJOMETRÍA caución si existe interrupción del flujo o goteo
final).
La flujometría o uroflujometría consiste en la
cuantificación del caudal de orina que un individuo • Tiempo al flujo máximo: es el tiempo transcurri-
expulsa, tanto en términos de cantidad como en su do desde el inicio del flujo hasta el flujo máximo.
relación con el tiempo en que lo hace. • Residuo posmiccional debe medirse mediante
cateterismo o ecografía.
INDICACIONES
La evacuación anormal es más común en hom- VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS
bres que en mujeres. Sin embargo se usa como En condiciones normales, los varones meno-
parte de la evaluación urodinámica en las mujeres. res de 40 años suelen tener un flujo máximo de
Puede ser útil en situaciones clínicas como: 25 ml/s, disminuyendo con la edad hasta alcanzar
• Frecuencia, urgencia, e incontinencia de ur- 15 ml/s sin que realmente exista una obstrucción
gencia pues algunos de estos pacientes tienen del tracto urinario de salida. En las mujeres el flujo
obstrucción del tracto de salida. máximo puede alcanzar los 35 ml/s. Se considera
• Dificultad de evacuación, indecisión, o dificultad que la flujometría es normal si se alcanzan los valo-
en mantener el flujo (chorro) de orina, que tam- res mencionados, anormal cuando el flujo máximo
bién puede ser debido a obstrucción del tracto es < 10 ml/s en los varones y equívoca cuando el
de salida (de cirugía pélvica previa o prolapso de volumen evacuado es < 150 ml o el flujo máximo
la pared anterior vaginal, patología prostática) o está entre los 10-15 ml/s. Además, la uroflujometría
debilidad del detrusor (como en las enfermeda- puede mostrar varios patrones de flujo urinario: nor-
des neurológicas). mal (en forma de campana, con un rápido ascenso
que alcanza un pico de amplitud), vejiga rápida (es
• Cirugía pélvica programada porque el flujo uri-
una exageración de la curva normal), flujo prolon-
nario pobre puede ser un predictor de dificultad
gado (evidencia durante un tiempo prolongado un
de evacuación postoperatoria tras cirugía de in-
pico máximo de amplitud), intermitente (picos irre-
continencia o cirugía pélvica radical. Esta infor-
gulares), flujo plano en meseta (Corresponde a un
mación es útil para aconsejar al paciente en una
flujo máximo disminuido con tiempo prolongado).
situación preoperatoria o para el entrenamiento
en auto cateterización; sin embargo el valor pre-
dictivo de la flujometría urinaria es controvertido.
5.2 CISTOMANOMETRÍA
TÉCNICA La cistometría o cistomanometría lleva a cabo
Después de que el médico o la enfermera ha- la investigación de la función de llenado vesical.
yan dejado la habitación, el paciente orina en un Mediante este método se pueden evaluar los cam-
flujómetro. Se trata de un dispositivo que posee un bios de la presión vesical durante la fase de llena-
transductor que convierte la caída o el peso de la do. Se valoran fundamentalmente la sensación y
orina en una señal eléctrica. Permite medir el cau- la capacidad vesical, la presión vesical al llenado,
dal de orina expulsada por la uretra en la unidad comprobando la presencia o ausencia de contrac-
de tiempo y expresado en ml/s. Por tanto se mide ciones involuntarias del detrusor y su cuantifica-
la cantidad y la velocidad de flujo de orina. Para su ción objetiva, así como la capacidad del paciente
realización es necesario que exista un volumen mí- para inhibirlas de forma voluntaria. Mide también
nimo de 150 ml y que el paciente tenga normaliza- la capacidad que tiene el paciente de generar una
da la sensación de ganas de orinar y sean capaces contracción voluntaria del detrusor.

160
Se trata de una técnica que valora la relación conocida es fundamental realizar un registro simul-
entre la presión y el volumen vesical en la fase de táneo de la actividad electromiográfica basal, refleja
llenado del ciclo miccional, y que permite su regis- y voluntaria del esfínter externo urinario mediante
tro gráfico. electrodos de aguja o de superficie colocados en el
periné. El estudio de presión flujo se puede hacer
como una extensión de la cistometría cuando los
INDICACIONES
catéteres están ya en su sitio para medir presión del
La razón principal para realizar la cistometría detrusor y presión abdominal. El paciente evacua
es distinguir la sobreactividad del detrusor (con- por sonda en un recipiente que mide simultánea-
tracciones involuntarias del detrusor) de la inconti- mente el flujo urinario. Además, algunas máquinas
nencia de estrés (escape debido al Incremento de de urodinamia pueden también registrar presión
la presión abdominal). La prueba también puede uretral con un segundo sensor en el catéter vesical.
identificar pacientes con anormalidades de la sen- Esto permite el cálculo electrónico de la presión de
sación vesical e incontinencia mixta. Igualmente cierre uretral, que es la diferencia entre la presión
facilita la identificación de fenómenos de disinergia uretral y vesical. Los escapes usualmente ocurren
vésico-uretral. cuando la presión vesical excede la presión uretral.
Sin embargo el valor clínico de esta medición no se
ha corroborado.
TÉCNICA
Durante la prueba se va solicitando del enfermo
No existe una estandarización clara para esta su colaboración a la hora de describir las diferen-
prueba. Varía de unos centros a otros. Se lleva a tes sensaciones que va presentando a medida que
cabo con el paciente en posición de sedestación o transcurre la fase de llenado. También se emplean
bipedestación por simular más la realidad cotidia- maniobras provocativas como la tos, maniobras de
na de estrés vesical aunque hay centros donde se Valsalva, saltar, caer sobre tobillos, caminar in situ,
prefiere la posición de litotomía. La bipedestación o cambio de la postura, lavarse las manos o escu-
sedestación incrementa la detección de la hiperac- char agua correr, entre otras. Todas ellas ayudan a
tividad del detrusor en la mayoría de los estudios de determinar si son causa de escape y si el escape
un 33 al 100% de acuerdo a una revisión sistemáti- está relacionado a contracciones de detrusor des-
ca (8). El paciente estará despierto y sin usar ningún inhibido o incontinencia de estrés.
fármaco ni anestésico local que altere la dinámica
Una vez la vejiga esté llena, se le pide al pacien-
miccional. Se pide al individuo que vacíe su veji-
te que inicie la evacuación y se realiza la medición
ga. Se introduce una sonda uretral de doble canal,
previa asepsia, antisepsia y lubricación uretral. Esta de presiones, volúmenes y velocidad de flujo.
sonda permite un registro de la presión intravesical
y el llenado artificial de la vejiga con agua estéril CUIDADOS DURANTE EL PROCEDIMIENTO
mediante una bomba de flujo constante. También
se coloca una sonda o catéter de balón intrarrectal De forma general no es necesaria ninguna
(o intravaginal) para conocer la presión abdominal. preparación previa al estudio. Sin embargo hay
Restando a la presión vesical la presión abdominal poblaciones de riesgo a los que sí puede hacer-
se obtiene cuál es la presión del detrusor. La prue- se necesario proteger cuando se lleven a cabo
ba multicanal puede mostrar que un aumento en la maniobras invasivas vesicales. Este es el caso de
presión vesical se debe a contracción del detrusor los pacientes con patologías neurológicas (por
en lugar que la contracción de la musculatura ab- ejemplo los lesionados medulares) que requieren
dominal(9). Esta información ayuda a discriminar una un ciclo rápido de antibioticoterapia variable en
falsa impresión de sobreactividad del detrusor. Con su pauta según los centros donde se aplique. Es
la sonda ya emplazada lo primero que se hace es habitual que se prescriba un antibiótico en base a
medir el volumen residual que le queda al paciente antibiograma previo (o reciente) a consumir el día
tras la micción voluntaria y la presión vesical. La de la prueba y mantenerlo al menos tres días des-
fase de llenado de la vejiga comienza en el momen- pués de la misma y a dosis terapéuticas estándar.
to en que se inicia la perfusión y termina cuando se Posteriormente al procedimiento, el/ la paciente
autoriza al paciente a orinar. Se procede a instilar puede notar un aumento de la frecuencia urinaria,
agua o solución salina a temperatura ambiente. Los urgencia, hematuria o disuria por un día. El incre-
cambios de temperatura en el líquido sirven para mento de la ingesta de líquidos ayuda al lavado
generar estímulos en el detrusor. Muchos clínicos vesical, pero bebidas con cafeína, carbonatadas
llenan la vejiga a una velocidad de 50 a 100 ml por o alcohólicas deben evitarse porque pueden irritar
minuto. Llenados más rápidos (mayores que 100 el revestimiento vesical. Los signos de infección
ml/min) pueden provocar hiperactividad del de- como fiebre, escalofríos, dolor lumbar o hematuria
trusor. En los pacientes con patología neurológica persistente en la orina deben notificarse al médico.

161
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

Con esta prueba se miden parámetros sensiti- -- Deseo de micción fuerte: Es un deseo per-
vos (volumen de llenado al que aparece el primer sistente de evacuar pero sin miedo de esca-
deseo miccional, la urgencia por orinar, el dolor y la pe o goteo de orina.
capacidad vesical máxima) y también elevaciones -- Sensación vesical aumentada: Se define
de la presión del detrusor ya sea de forma brusca como primera sensación de llenado vesical
como una contracción hiperrefléxica o sostenida o deseo miccional precoces durante el llena-
por baja acomodación. Si se produce fuga de orina do, con bajo volumen.
se anota la misma y el volumen al que aparece.
-- Sensación vesical reducida: Es una sensa-
ción disminuida durante el llenado.
ESTANDARIZACIÓN TERMINOLÓGICA -- Sensación vesical ausente: Durante el llena-
La Sociedad Internacional de Continencia (ICS) do el paciente no tiene sensación ninguna.
define unos conceptos que conviene conocer Es típico en patología neurológica (por ejem-
cuando se valoran los resultados de un estudio plo lesiones medulares completas).
urodinámico. Todos ellos son términos relaciona- -- Sensaciones vesicales inespecíficas: Pue-
dos con cambios en las presiones: den hacer que el individuo sea consciente
• Presión intravesical (Pves): presión dentro de la del llenado vesical, por ejemplo, sensación
vejiga. de plenitud abdominal o síntomas vegetati-
vos.
• Presión abdominal (Pabd): es la presión alrede-
dor de la vejiga (se estima a partir de la medición -- Dolor vesical: Es la presencia de dolor du-
de presión rectal). rante el llenado de la vejiga y siempre es pa-
tológico.
• Presión del detrusor (Pdet): es el componente
de la pared vesical creado por la fuerza de la -- Urgencia: Súbito e imperioso deseo de ori-
pared vesical, se puede obtener a partir de. nar, ocurre con volúmenes de 250 a 500 ml.
Pdet= Pves-Pabd b) Capacidad vesical: a su vez obliga a distinguir
diferentes aspectos.
• Presión al punto de fuga: es la presión intravesi-
cal a la cual se produce un escape de orina en -- Capacidad Cistométrica: es el volumen al
relación con un aumento de la presión intraab- final del periodo de llenado. Debe especifi-
dominal en ausencia de actividad del detrusor. carse que la decisión de terminar el llenado
se debe a que el paciente tiene deseos de
• Presión del detrusor al punto de fuga: es la mí-
orinar o bien a que el urodinamista detecta
nima presión del detrusor en la que produce es-
una presión elevada, o por dolor o por un
cape de orina en ausencia tanto de contracción
volumen excesivo.
del detrusor como intraadominal.
-- Capacidad Cistométrica máxima: el pacien-
Los cinco parámetros básicos evaluados en la
te siente que ya no puede retrasar más la
cistometría de llenado son: sensación, capacidad
micción. Coincide con el deseo de micción
cistométrica máxima, acomodación, actividad del
fuerte. Oscila entre 300 y 600 ml.
detrusor y función uretral:
c) Acomodación vesical: describe la relación entre
a) Sensación vesical durante el llenado: Se evalúan
el cambio en el volumen vesical (ΔV) y la pre-
diferentes situaciones y siempre en relación con
sión del detrusor (Δpdet). Se la conoce también
el volumen que se ha introducido en la vejiga y
el tiempo transcurrido. como distensibilidad (o compliance). Cuando la
vejiga se llena hay un cambio de la presión nulo
-- Primera sensación de llenado vesical: Es o mínimo. Se debe tener dos puntos clave de
la sensación que tiene el paciente de ser medición: al iniciar el llenado la Pdet y el volumen
especialmente consciente del llenado vesi- deben ser 0, y en la capacidad Cistométrica o
cal. El volumen de la primera sensación es inmediatamente antes de cualquier contracción
aproximadamente el 50% de la capacidad del detrusor que cause escape significativo. La
cistométrica máxima. Suele estar entre 150- acomodación puede estar alterada por muchas
250 ml. causas: enfermedades neurológicas, procesos
-- Primer deseo de micción: Equivale a la situa- inflamatorios, cirugía radical pelviana, mielome-
ción en la que el paciente pospone el deseo ningocele, radioterapia u obstrucción del tracto
de orinar al siguiente momento conveniente. urinario. Los valores normales pueden oscilar
La evacuación se puede posponer si es ne- entre 10 y 20 ml/cmH2O. La acomodación eva-
cesario. Suele presentarse con volúmenes luada en la urodinamia siempre es menor que la
de 150 a 350 ml. generada durante el llenado fisiológico. Por este

162
motivo es muy arriesgado diagnosticar una baja tosa o realice alguna maniobra de Valsalva.
acomodación sólo por la cistomanometría. Es frecuente en mujeres.
d) Actividad del detrusor: durante el almacena- -- Incontinencia por relajación uretral: es el es-
miento, la vejiga debe estar relajada y disten- cape dado por la relajación uretral en ausen-
sible sin generar cambios en la presión del de- cia de aumento de la presión abdominal o de
trusor. Cualquier actividad del detrusor antes de contracción del detrusor.
la fase de evacuación se considera anormal y
se llama actividad involuntaria del detrusor. La FUNCIÓN DE EVACUACIÓN NORMAL
hiperactividad del detrusor es una observación
urodinámica caracterizada por contracciones La evacuación efectiva requiere una sensibilidad
involuntarias del mismo durante el llenado. Pue- vesical preservada, un músculo detrusor contráctil,
den ser espontáneas o provocadas. Si bien hay y un tracto de salida vesical no obstruido. A medi-
ciertas reticencias al mismo, se considera un da que la vejiga se llena, ocurre una relajación ac-
valor mínimo de 5 cmH2O como amplitud mí- tiva en baja presión y aumento de la elasticidad.
nima necesaria para detectarlas. Las contrac- Una vejiga normal no debe tener contracciones
fásicas involuntarias durante el llenado, a pesar de
ciones espontáneas o involuntarias del detrusor
la provocación. Esta debe expandirse inicialmente
tienen dos patrones:
sin resistencia o estando incrementada su presión
-- Hiperactividad fásica del detrusor: que se intraluminal. El esfínter uretral debe relajarse y abrir-
caracteriza por su forma de onda y puede se cuando el paciente quiera iniciar la evacuación,
llevar o no a la incontinencia urinaria. acompañándose por contracciones del detrusor.
-- Hiperactividad terminal del detrusor que es Durante la evacuación la contracción del detrusor
una única contracción involuntaria que ocu- debe ser suave y provocar la salida del chorro de
rre durante la capacidad Cistométrica, no se orina de manera estable.
puede suprimir y genera incontinencia. Un pequeño aumento en la presión del detrusor
Desde un punto de vista etiológico, la hipe- (por ejemplo menos de 10 a 15 cm H2O) sin exce-
ractividad del detrusor puede dividirse en siva sensación de urgencia y cercana a una capa-
dos apartados: cidad de 400 a 500 cc es también normal. Valores
fuera de estos rangos no necesariamente indican
-- Hiperactividad neurógena del detrusor: patología, pero puede confirmar un problema en
cuando existe una patología neurológica co- pacientes sintomáticos. Los resultados de la prue-
nocida (se ha desechado el término hiperre- ba deben correlacionarse con síntomas para que
flexia del detrusor). sean significativos.
-- Hiperactividad idiopática del detrusor, cuan-
do no existe causa que definida (y se des-
echa el término de inestabilidad del detrusor).
5.3 ESTUDIOS DE PRESIÓN-FLUJO
e) Función uretral: durante la fase de almace- Puede ser considerada como la última fase del
namiento, es normal que la presión de cierre estudio urodinámico Son métodos que miden y re-
uretral sea positiva (mayor que la presión intra- lacionan la presión en la vejiga con el flujo urinario
vesical), aunque haya aumento de la presión durante el vaciado vesical. La fase de vaciado vesi-
intraabdominal. Por tanto su comportamiento cal se inicia cuando se le da al paciente la orden de
fisiológico durante la fase de llenado es que sea orinar o cuando comienza una micción incontrola-
competente evitando la salida de la orina. La ble, y finaliza cuando el paciente considera que la
función uretral puede ser: micción ha terminado. A esta prueba de presión/
flujo se la conoce como instantánea miccional.
-- Normal: mantiene una presión de cierre ure-
Puede hacerse de forma aislada e independiente
tral positiva durante el llenado aunque au-
o inmediatamente después de la cistomanometría,
mente la presión abdominal. Sin embargo,
como una continuación de la misma en la fase de
podría ser superada durante la hiperactivi-
vaciado. Evalúa dos parámetros principales: con-
dad del detrusor.
tractilidad del detrusor y resistencia del tracto de
-- Incompetente: hay escape de orina en au- salida vesical u obstrucción. Por tanto, mediante
sencia de contracción del detrusor. este estudio se puede determinar la obstrucción
-- Incontinencia de esfuerzo urodinámica: es el del tracto urinario de salida vesical o la alteración
escape involuntario de orina durante el au- de la contractilidad del detrusor.
mento de la presión abdominal y en ausen- En condiciones fisiológicas normales, durante
cia de contracción del detrusor. La demos- una micción voluntaria del detrusor, se contrae a
tración se realiza solicitando al paciente que una presión inferior a 50 cm H2O en la mujer y de

163
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

60 cmH2O en el varón, obteniéndose flujos máxi- tra están en la localización anatómica adecuada,
mos superiores a 15 ml/s. El concepto clásico de incrementos en la presión intraabdominal también
resistencia uretral se calcula como el cociente de la incrementará la presión uretral, y así prevenir esca-
presión al flujo máximo, dividido por el flujo máximo pes urinarios. La presión uretral resulta de la acti-
al cuadrado. La mayor utilidad práctica de este es- vidad del sistema intrínseco uretral (músculo liso y
tudio es que permite distinguir si un flujo está dis- estriado, vasos y tejido conjuntivo) y del sistema ex-
minuido como consecuencia de un detrusor con trínseco de soporte (tejido y musculatura del suelo
poca contractilidad o a una obstrucción a la salida pélvico y presiones intraabdominales).
de la orina, ya sea por causas mecánicas (esteno-
sis uretral o hiperplasia prostática) o funcional (disi- TÉCNICA
nergia del esfínter externo o interno).
El PPU mide la presión intraluminal a lo largo de
La causa más común de obstrucción urinaria
toda la uretra con la vejiga en reposo. Un catéter
en mujeres es el prolapso de la pared vaginal an-
especial con transductor de presión intrauretral e
terior, que puede ocasionar un acodamiento de la
intravesical y con aperturas laterales cerca de su
uretra cuando la vejiga desciende más que la ure-
punta se perfunde y se retira lentamente de la veji-
tra. Adicionalmente, la cirugía pélvica previa puede
ga. Los transductores se van extrayendo al meato
ocasionar denervación vesical y un musculo detru-
uretral externo a una velocidad de 1 mm/s por un
sor débil. El uso más común de este estudio de
dispositivo mecánico. La presión necesaria para
presión/flujo en mujeres es determinar la causa de
mantener un flujo constante proporciona una idea
disfunción de evacuación tras la cirugía. Se puede
de la actividad de la pared uretral.
realizar en hombres con manifestaciones clínicas
de enfermedad prostática en la cual hay razón para El PPU tiene un valor clínico limitado porque ca-
sospechar algún problema en relación o sin ella de rece de una técnica estandarizada al igual que sufre
hiperplasia prostática benigna. de una interpretación variable. La posición vertical
y un incremento en el volumen vesical incrementan
Un estudio que comparó mujeres con obstruc-
la presión uretral. El tamaño y la rigidez del catéter
ción de salida vesical con pacientes control, repor-
tó una presión máxima de detrusor mayor de 25 y el tipo de transductor de presión también afectan
cm H2O y arrojó una mayor sensibilidad y especi- al PPU.
ficidad, mayor del 60% para la detección de obs- Cuando se usan micro transductores, las pre-
trucción. A un uro flujo menor de 12 ml/s determinó siones varían dependiendo de la orientación del
igual sensibilidad, especificidad y precisión (68%) transductor: los que están orientados anterior-
para predecir obstrucción (10). mente producen presiones altas y los que tienen
Si el paciente tiene un detrusor acontráctil o po- orientación posterior bajas presiones. Por lo tanto
bremente contráctil, tendrá una velocidad de bajo el estudio se realiza usualmente con el transductor
flujo (<15 ml/s como flujo máximo) y un pequeño o en posición lateral.
nulo incremento en la presión del detrusor. Adicionalmente la hiperactividad del detrusor
La evacuación ocurre principalmente por con- puede afectar la función uretral resultando en des-
tracción abdominal. Ya que muchos pacientes usan censos en la longitud funcional uretral y en índice
las maniobras de Valsalva para ayudarse a evacuar, de transmisión de la presión con el llenado vesical.
un incremento en la presión abdominal solo no indi- Por lo tanto hiperactividad del detrusor necesita
ca ningún problema. La acontractilidad del detrusor tratarse para obtener un PPU válido.
usualmente se debe a una anormalidad neurológica,
como una lesión medular o esclerosis múltiple pero PARÁMETROS Y RESULTADOS
también puede ser idiopática.
El propósito de esta técnica es ayudar a distin-
guir una deficiencia del esfínter intrínseco uretral de
5.4 PERFIL DE PRESIÓN URETRAL. una auténtica incontinencia de estrés midiendo:
Se define como presión uretral a la presión ne- • Presión uretral máxima: la mayor presión medida.
cesaria para abrir una uretra cerrada. El perfil de • Presión de cierre uretral máxima: la diferencia
presión uretral (PPU) consiste en el registro gráfico entre presión uretral máxima y presión intravesi-
de la medida de la presión intraluminal a lo largo de cal. Equivale al valor más alto del perfil realizado.
la uretra en la fase de almacenamiento, estando la
vejiga en reposo. La presión uretral debe ser igual o • Longitud uretral funcional: la longitud donde la
mayor que la de la vejiga durante la fase de llenado. presión uretral excede la presión intravesical.
Durante la fase de almacenamiento, es normal que • Relación presión-transmisión: el incremento en
la presión de cierre uretral sea positiva (mayor que la presión uretral en estrés como porcentaje del
la presión intravesical). Cuando la vejiga y la ure- incremento simultaneo en la presión vesical.

164
El resultado de su medición se expresa en una volumen vesical en ese momento. Diferente al perfil
curva, donde las abscisas registran la longitud ure- de presión uretral, la presión de punto de escape
tral y las coordenadas la presión en cm H2O. Una refleja función uretral en la situación dinámica que
presión uretral baja se puede asociar con inconti- produce incontinencia.
nencia y se relaciona con el envejecimiento, estado La presión de punto de escape se usa para me-
hipoestrogénico, multiparidad, y cirugías uro-gine- dir la función del esfínter interno. Es más fiable que
cológicas previas. el perfil de presión uretral para diagnosticar defi-
Mujeres menores de 25 años tienen un prome- ciencia de esfínter interno. La confirmación de este
dio de presión de cierre uretral máximo de 90 cm diagnóstico puede ser importante en seleccionar
H2O, mientras que las mujeres mayores de 64 tie- la vía quirúrgica correcta ya que la deficiencia de
nen una media de 65 cm H2O. El promedio de la esfínter interno se trata con banda uretral o inyec-
longitud uretral funcional declina después de la me- ciones periuretrales, en lugar de la suspensión retro
nopausia. El estrógeno incrementa la longitud ure- púbica. El método para llevar a cabo la presión de
tral y la presión uretral máxima. Sin embargo no hay punto de escape es controvertido. No hay un es-
evidencia que el estrógeno disminuya la incontinen- tándar. Las variables incluyen:
cia en mujeres con deficiencia del esfínter interno. • Volumen Vesical: el incremento del volumen dis-
minuye el punto de escape.
INDICACIONES • La posición del paciente: el punto de escape
vertical es menor que en decúbito supino (9).
En general, el perfil uretral es poco empleado en
pacientes con vejiga neurógena, y su uso, aunque • El tamaño del catéter: un French 3 produce un
con utilidad práctica discutible, se suele reservar menor punto de escape que un French 8.
para la incontinencia femenina de esfuerzo y la in- • Localización del catéter: intravesical versus va-
continencia iatrogénica por lesión del esfínter. ginal o abdominal. Los catéteres transuretrales
Algunos estudios han indicado que el valor mí- son obstructivos e incrementan la presión de
nimo de la presión de cierre uretral máximo (usual- punto de escape.
mente <20 ó <30 cm H2O) es un predictor de pobre • Método de determinación el punto de escape:
resultado para cirugía de suspensión retro púbica, visual, fluoroscópico o electrónico.
y, por lo tanto, algunos defienden las bandas ure- Una técnica muy comúnmente usada emplea
trales para pacientes con presión de cierre uretral transductores con micropunta French 8 en un volu-
baja e hipermovilidad uretral. Este razonamiento men vesical de 200 ml, en la posición de sedesta-
hace que el PPU sea clínicamente significativo. ción, con un punto de escape que está determina-
Sin embargo hay una fuerte tendencia a las ban- do por observación visual. Tanto el perfil de presión
das uretrales para todos los casos de incontinencia de la maniobra de Valsalva como de la tos (una serie
urinaria de estrés, con o sin presión uretral baja, de incrementos fuertes en la tos) se usan para de-
lo que hace al PPU cada vez más irrelevante para terminar el punto de escape. En el mismo paciente
decidir la opción de procedimiento quirúrgico. Al- el punto de escape de la tos es con frecuencia di-
gunos expertos recomiendan situar una banda ferente del punto de escape de Valsalva. Además,
ligeramente cercana a la uretra en pacientes con algunos pacientes contraen involuntariamente los
baja presión de cierre uretral o con baja presión de músculos elevadores durante la maniobra de Val-
punto de goteo abdominal, pero no hay datos que salva o la tos, lo que puede aumentar el punto de
soporten esta recomendación. presión de escape. A pesar de estas dificultades,
La insuficiencia de esfínter interno sin hipermo- muchos clínicos usan un punto de presión de es-
vilidad uretral se trata usualmente con inyecciones cape por debajo de 60 cm H2O para confirmar el
periuretrales. Un PPU con valor bajo de presión de diagnóstico de deficiencia de esfínter intrínseco.
cierre máximo puede justificar este método de tra-
tamiento.
5.6 VOLUMEN RESIDUAL POS EVACUACIÓN

5.5 PRESIÓN DE PUNTO DE ESCAPE Esta medición se hace bien por cateterización
directa o por ultrasonido vesical. Existen dispositi-
Se refiere a la presión intravesical en la cual el vos de ultrasonidos pequeños portátiles especiales
escape de orina ocurre debido al incremento de la para la medición residual pos evacuación. Un pa-
presión abdominal en ausencia de la contracción ciente normal debe ser capaz de evacuar al menos
del detrusor. Es adecuado indicar el lugar donde se el 80% del volumen vesical total y tener un volumen
mide la presión (vagina, recto o vejiga) y el método residual de orina menor a 50 ml inmediatamente
que genera esta presión (Valsalva, tos, etc.) junto al después de la evacuación. Un volumen residual de

165
II. EVALUACIÓN EN REHABILITACIÓN

orina alto en determinaciones repetidas indica obs- • Disinergia tipo II: contracciones intermitentes del
trucción del tracto de salida o pobre contractilidad esfínter simultáneas a la actividad del detrusor.
del detrusor. • Disinergia tipo III: contracción paulatinamente
creciente y decreciente del esfínter, simultánea-
mente a la contracción del detrusor, lo que va a
5.7 PRUEBAS DE ELECTROFISIOLOGÍA
producir una micción intermitente y obstructiva.
La electromiografía consiste en el estudio de los
potenciales eléctricos que se generan durante la ESTUDIOS DE CONDUCCIÓN NERVIOSA
despolarización del músculo. Se pueden detectar
mediante electrodos de aguja, introducidos en el Examinan la velocidad de conducción nerviosa
espesor del músculo, o mediante electrodos de su- desde un estímulo a un receptor en un sitio distal.
perficie. Varias pruebas se han usado para evaluar La latencia motora terminal del Nervio pudendo y la
la disfunción del tracto urinario bajo. Se han usa- latencia motora terminal del nervio perineal (el tiem-
do principalmente en el contexto de investigación, po que transcurre entre el inicio del impulso y su
más que en el cuidado clínico. llegada al final del nervio) se puede determinar.

ELECTROMIOGRAFÍA (EMG) POTENCIALES EVOCADOS

Es el estudio de potenciales eléctricos gene- Son la suma de los potenciales registrados en


rados por la despolarización del musculo. En este el tejido nervioso central (médula espinal o corteza
caso se trata del esfínter urinario externo. Esto se cerebral) tras la estimulación de un sitio periférico
puede hacer con electrodos de superficie, una como el periné.
aguja insertada en el espesor del esfínter uretral,
un electrodo mono polar dentro de la uretra o una 5.8 VIDEOURODINAMIA
aguja de fibra simple para registrar potenciales de
acción desde fibras musculares individuales. Este Estos estudios combinan un estudio urodinámi-
estudio tiene por objeto determinar la actividad del co estándar con técnicas de imagen (habitualmente
esfínter externo periuretral, así como su coordina- cistografía por fluoroscopia y en menor frecuencia
ción con la dinámica del detrusor. Suele registrarse por ecografía). Permiten una mayor precisión en el
simultáneamente a la cistomanometría o el estudio diagnóstico de pacientes con disfunción compleja
de presión/flujo, para conocer no sólo la actividad del tracto urinario inferior, al ofrecer información e
esfinteriana, sino también su sinergismo. la anatomía y de la función de la vía urinaria. Tiene
En condiciones de normalidad, con el esfínter un coste más elevado y requiere de infraestructura
relajado, el esfínter periuretral muestra una activi- más compleja (salas de rayos X por ejemplo). Esto
dad discreta continua con potenciales de unidad hace que deban seleccionarse los casos a los que
motora de escasa amplitud y a baja frecuencia. En indicar estas pruebas. Son indicaciones para la Vi-
estas mismas condiciones de normalidad, existe deourodinamia las siguientes:
un control voluntario perfecto del esfínter y el acto • Paciente con enfermedad neurológica que afec-
de retrasar la micción es voluntario y ocasiona un te al tracto urinario inferior.
aumento de la actividad en reposo. La actividad
• Incontinencia urinaria masculina.
eléctrica del esfínter es suprimida cuando se rea-
liza la micción, con una supresión lenta y progresi- • Incontinencia urinaria femenina recidivante y
va hasta el silencio eléctrico. Cuando se ordena el compleja.
cese voluntario de la micción reaparece de forma • Obstrucción del tracto urinario femenino.
brusca y rápida la actividad.
• Disfunción miccional.
Cuando el esfínter apenas tiene una actividad
muy reducida se dice que existe incompetencia es- • Obstrucción del tracto urinario de salida en pa-
finteriana. Cuando se contrae de forma intensa, en ciente joven o con antecedente de cirugía previa.
vez de relajarse coincidiendo con la contracción del • Paciente pediátrico con micción disfuncional o
detrusor, se denomina disinergia vésico-esfinteria- enfermedad neurológica.
na. Se han descrito tres tipos de disinergia:
• Disinergia tipo I: contracción simultánea del TÉCNICA
detrusor y del esfínter, pero al llegar al pico de
máxima contracción detrusora, el esfínter se re- En la realización de la Videourodinamia se
laja súbitamente y se produce una micción no debe obtener varias imágenes: una preliminar para
obstructiva. identificar anormalidades en la columna, cuerpos

166
extraños, cálculos radiopacos, patrón gaseoso o de Videourodinamia debe realizarse en pacien-
masas. Una imagen vesical oblicua y lateral a los tes con enfermedades neurológicas relevantes
150-200 ml, tanto en reposo como con Valsalva, con riesgo de vejiga Neurogénica. Además es
ayuda a identificar morfología (trabeculación vesi- conveniente el llevar a cabo electromiografía en
cal, divertículos, fístulas), posición y movilidad con combinación con cistometrograma, con o sin
reposo y pujo (para prolapsos) y reflujo vésico-ure- estudio presión-flujo en pacientes con patología
teral. Una imagen a la capacidad cistométrica neurológica con riesgo de vejiga hiperactiva.
máxima que caracteriza la base vesical e identi-
fica el reflujo vésico-ureteral. También se pueden
obtener imágenes miccionales para caracterizar la BIBLIOGRAFÍA
anatomía durante la micción, localizar el nivel de
obstrucción y confirmar la disinergia vésico-es- 1. Paolucci T, Morone G, Di Cesare A, Grasso MR, Fusco A, S
finteriana observada en la electromiografía de los Paolucci, et al. Effect of Cheneau brace in postural balance
músculos del piso pelviano y una imagen final pos- in adolescent idiopathic scoliosis: a pilot study. Eur J Phys
Rehabil Med 2013; 49: 649-57.
miccional.
2. Salom-Moreno J, Sánchez-Mila Z, Ortega-Santiago R, Pala-
cios-Ceña M, Truyol-Domínguez S, Fernández-de-las-Peñas
C. Changes in spasticity, widespread pressure pain sensiti-
5.9 INDICACIONES GENERALES DE LA URODINAMIA vity, and baropodometry after the application of dry needling
in patients who have had a stroke: a randomized controlled
a) Estudio de la incontinencia urinaria femenina trial. J Manipulative Physiol Ther 2014; 37: 569-79.

Cuando se quiera realizar el diagnóstico de la 3. Peydro de Moya MF, Baydal Bertomeu JM, Vivas Broseta
MJ. Evaluación y rehabilitación del equilibrio mediante pos-
incontinencia urinaria de esfuerzo, se debe eva- turografia. Rehabilitación (Madr) 2005; 39: 315-23.
luar la función uretral. Si se considera la posibi- 4. Tjernström F, Björklund M, Malmström E. Romberg ratio
lidad de una corrección quirúrgica de la incon- in quiet stance posturography: Test to retest reliability. Gait
tinencia, se debe tener en cuenta el volumen Posture 2015; 42: 27–31
residual. Se debe llevar a cabo una cistometría 5. Huesa Jiménez F, García Díaz J, Vargas Montes J. Dinamo-
de llenado multicanal cuando sea importante metría Isocinética. Rehabilitación (Madr) 2005; 39: 288-96.
determinar una distensibilidad alterada, detru- 6. Flesh G, Brubaker L, Eckler K. Urodynamic evaluation of
women with incontinence. Up to date Literature review cu-
sor hiperactivo u otras anormalidades en pa- rrent through: May 2016. This topic last updated: Mar 07,
cientes con incontinencia urinaria de urgencia 2016.
para los que se consideran tratamientos invasi- 7. Glazener CM, Lapitan MC. Urodynamic investigations for
vos. Además es conveniente realizar un estudio management of urinary incontinence in adults. Cochrane
flujo-presión a los pacientes con incontinencia Database Syst Rev 2002: CD003195.
de urgencia para evaluar una obstrucción del 8. Al-Hayek S, Belal M, Abrams P. Does the patient’s position
tracto de salida. influence the detection of detrusor overactivity? Neurourol
Urodyn 2008; 27: 279.
b) Estudio de los síntomas del tracto urinario inferior 9. Ward RM, Hampton BS, Blume JD, et al. The impact of mul-
secundarios al crecimiento prostático benigno tichannel urodynamics upon treatment recommendations
for female urinary incontinence. Int Urogynecol J Pelvic Floor
En estos casos siempre se debe medir el volu- Dysfunct 2008; 19:1235.
men residual pos miccional con el fin de des- 10. Defreitas GA, Zimmern PE, Lemack GE, Shariat SF. Refining
cartar retención urinaria significativa. La uroflu- diagnosis of anatomic female bladder outlet obstruction:
jometría es el estudio inicial en pacientes con comparison of pressure-flow study parameters in clinically
obstructed women with those of normal controls. Urology
síntomas del tracto urinario bajo cuando los sín-
2004; 64: 675.
tomas indican anormalidades en la micción. La
cistometría multicanal se debe realizar cuando
haya sospecha de hiperactividad del detrusor,
especialmente cando se considere realizar un
tratamiento invasivo o irreversible para los sín-
tomas urinarios bajos.
c) Vejiga neurógena
Está indicada la medición del volumen residual
pos miccional como parte del estudio urodi-
námico completo. Todos los pacientes con
sospecha de vejiga neurógena deben tener un
estudio completo con cistometría. Los estu-
dios de flujo presión están indicados para un
correcto seguimiento en pacientes con residuo
elevado y síntomas persistentes. Si se dispone

167
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS
EN REHABILITACIÓN

168
CAPÍTULO 13
MEDIOS FÍSICOS TERMOTERÁPICOS SUPERFICIALES Y PROFUNDOS:
TRANSFERENCIA ENERGÉTICA. DIFERENCIAS EN SUS ACCIONES.
FORMAS DE APLICACIÓN Y CONTRAINDICACIONES.
Jesús Sánchez Enríquez

PALABRAS CLAVE:
Transferencia de calor, conducción, convección, conversión, fototerapia, radiación infrarroja, radiación ultravioleta,
LASER, diatermia, onda corta, microondas, ultrasonidos.
ABREVIATURAS:
OIR: infrarrojos. UV: ultravioleta. LASER: ampliación de la luz por emisión estimulada de la radiación. PE: potencia de emisión.
Dp: densidad de potencia. DE: densidad de energía. OC: onda corta. MO: microonda. US: ultrasonido.

1. DEFINICIÓN (1,7) 2. TERMOMODALIDADES Y TIPOS DE


La palabra termoterapia significa “tratamiento
TRANSFERENCIA CALÓRIFICA (5)
médico usando temperatura o calor”. Está formada Las diferentes formas de aplicación de calor que
por las raíces griegas thermos “temperatura o calor” se utilizan como terapia están en relación con la pe-
y terapia “tratamiento”. netración de la energía térmica en el organismo. Se
Así, desde el punto de visto etimológico, la ter- distinguen dos termomodalidades:
moterapia incluiría la utilización del calor y frío como A) Termoterapia superficial. El calentamiento tiene
agente terapéutico, aunque en la práctica suele ha- lugar en la superficie corporal, absorbiéndose
blarse de crioterapia para aquellos que emplean el a nivel cutáneo casi en su totalidad. La energía
frío, definiendo termoterapia como el arte y la ciencia calorí-fica penetra entre 2 y 10 mm; aunque se
del tratamiento de enfermedades y lesiones utilizan- produzca paso de calor a tejidos más profundos
do el calor como agente físico con una temperatura (por conducción o por la acción convectiva de la
mayor a la regular del organismo. La transferencia circulación), sus acciones terapéuticas van a ser
de calor es el proceso de propagación del calor en mediadas por mecanismos reflejos más que por
distintos medios, habitualmente se produce siem- un calentamiento directo de la zona.
pre que existe un gradiente térmico o cuando dos B) Termoterapia profunda. El efecto térmico tiene
sistemas con diferentes temperaturas se ponen lugar en tejidos más profundos; se estima una
en contacto. El proceso persiste hasta alcanzar el penetración entre 3 cm y menos de 8 cm.
equilibrio térmico, es decir, hasta que se igualan las La forma de transferir el calor, depende del me-
temperaturas. La cantidad de energía calorífica de- dio energético empleado. Se reconocen tres modos
pende de la contenida dentro del agente térmico distintos de transferencia de calor a los tejidos:
y de su capacidad térmica o facilidad para mante-
1. Conducción: es la transferencia de calor que
nerlo o cederlo. La aplicación de la energía térmica
se produce a través de un medio material por
en el organismo puede aplicarse de forma directa o
contacto directo entre sus partículas, de molé-
mediante otro tipo de energía que en el organismo cula a molécula, cuando existe una diferencia de
se transforma en calor. temperatura y en virtud del movimiento de sus
La intensidad de calor se mide por temperatura micropartículas.
en grados; con fines terapéuticos los agentes térmi- La cantidad de calor que se transfiere por con-
cos utilizados deben superar la regular del organis- ducción viene dada por la ley de Fourier. Esta ley
mo (36º C) oscilando, salvo excepciones , entre los afirma que la velocidad de conducción de calor
34 y 45º C. a través de un cuerpo por unidad de sección

169
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

transversal es proporcional al gradiente de tem- Radiación. Existe una transferencia neta de ca-
peratura que existe en el cuerpo. lor por radiación entre dos superficies a diferentes
temperaturas, en ausencia de un medio, debido
Se considera que la penetración, en esta moda-
a que todas las superficies con temperatura finita
lidad de transferencia de calor, es superficial (<
emiten energía en forma de ondas electromagné-
de 1 cm). El agente térmico debe estar en con- ticas. (Tabla II)
tacto directo con el organismo, bien sea solido ,
liquido o gaseoso. (Tabla I)
Tabla II: transferencia del calor

Tabla I: conducción térmica en tejidos Transferencia de


Termomodalidad Agente térmico
calor: propiedades
Conductividad térmica
Materia
(cal/s)/(cm² X ºC/cm) Conducción Peloides, compre-
Intercambio de calor Superficial sas, parafina, paños,
Plata 1,01 molécula molécula almohadillas…

Agua 0,0014 Convección Hidroterapia, tanque


Superficie y medio Superficial Hubbard, aire húme-
Hueso 0,0011 en movimiento do, fluidoterapia.

Músculo 0,0011 Conversión


Microondas, Onda
Transducción Profunda
Grasa 0,0005 corta, Ultrasonidos
energética

Aire (a 0ºC) 0,000057 Radiación


Infrarrojos
Efecto fototérmico Superficial
Ultravioletas
Efecto fotoquímico
2. Convección: la transmisión de calor por convec-
ción se compone de dos mecanismos simultá-
neos. El primero es la transferencia de calor por
conducción debida al movimiento molecular, a
la que se superpone la transferencia de energía 3. EFECTOS DEL CALOR (2-8)
por el movimiento de fracciones del fluido que
se mueven accionadas por una fuerza externa Los efectos del local pueden ser locales y gene-
que puede ser un gradiente de densidad (con- rales. La intensidad y las distintas reacciones fisio-
vección natural) o una diferencia de presión pro- lógicas durante y tras la exposición al calor depen-
ducida mecánicamente (convección forzada) o den de determinados factores:
una combinación de ambas. Es la transferencia 1. Del nivel de la temperatura del tejido sobre el
que mejor difunde el calor, siendo característica cual se aplica el calor. El espectro terapéutico
de los fluidos (liquido o gaseoso). se considera aproximado se extiende entre los 40 a 45,5º C.
termoterapia superficial.
2. Duración de la elevación de la temperatura del
3. Conversión: es la transformación de otras tejido. Varía según el medio físico empleado, en
formas de energía en calor por absorción. Se general está entre 3 y 30 min
puede atribuir a cambios en las configuraciones 3. De la velocidad de aumento de temperatura en
electrónicas de los átomos o moléculas consti- los receptores térmicos.
tutivas.
4. El tamaño de la zona expuesta a tratamiento.
Aunque todas las modalidades de calor produ-
cen las respuestas terapéuticas deseadas, prin-
cipalmente por elevación de la temperatura, la EFECTOS LOCALES
razón fundamental para utilizar esta modalidad
de transferencia de calor es por la penetración La aplicación de energía térmica en los tejidos
a la que pueden llegar algunos de los medios se traduce en efectos fisiológicos locales, como
térmicos, termoterapia profunda, y por el calen- son:
tamiento de forma selectiva de diferentes áreas A) Estimulación de los receptores de temperatura.
del cuerpo, alcanzando temperaturas máximas
B) Aumento del metabolismo. Según la ley de
en diferentes localizaciones.
Van’t Hoff “cualquier alteración química capaz
Cuando este intercambio de energía no precisa de ser acelerada por el calor se ve acelerada
de un medio de contacto se denomina radiación. por el aumento de temperatura”, por lo que, al

170
calentarse un tejido, se aceleran sus cambios cediendo al estiramiento. La retracción del
químicos incrementando el metabolismo, pu- tejido conectivo puede reducirse un 20%
diendo ser tanto en su fase anabólica como en con la aplicación de calor a 45º C.
la catabólica.
F) Otros efectos locales del calor:
C) Acción a nivel vascular. La vasodilatación es la
- El exceso de calor puede provocar destruc-
consecuencia de efectos en diferentes tejidos: ción tisular.
a) Acción directa sobre la pared vascular, sobre - Favorece la resolución de edemas, exuda-
todo en vasos superficiales. dos e infiltrados.
b) En general, los productos catabólicos pro- - Disminuye la rigidez articular.
ducen vasodilatación.
- Aparato digestivo: a nivel de epigastrio pro-
c) La estimulación a través de calor de las ter- duce disminución de la secreción gástrica;
minaciones sensitivas induce una vasodila- aumenta el tono y la motilidad gástrica; ace-
tación refleja. lera el peristaltismo, etc.
La vasodilatación conlleva mayor flujo sanguí- - Altas temperaturas, bien sola o combinada
neo, hiperemia superficial y profunda, aumen- con otras terapias, se ha utilizado en terapia
tando la llegada de mediadores de la inflama- contra el cáncer.
ción y las condiciones de permeabilidad celular,
favoreciendo la reabsorción o resolución del in-
filtrado inflamatorio. EFECTOS GENERALES
D) Acción sobre el Sistema Nervioso. La aplicación de calor a nivel local tiene como
a) Reduce la excitabilidad. El calor moderado resultado elevación de la temperatura en la superfi-
produce inhibición del tono gamma teniendo cie corporal, aunque los efectos generales son me-
como resultado la relajación muscular. nos pronunciados que los que ocurren a nivel local.
Los más frecuentes son:
b) Alivio del dolor, explicado por los siguientes
mecanismos: A) Vasodilatación generalizada en relación a:

- El aumento de flujo sanguíneo favorece a) Acción directa del calor sobre las fibras sim-
la reparación tisular y eliminación de sus- páticas y parasimpáticas cutáneas.
tancias implicadas en la génesis del dolor. b) Mecanismo reflejo. A través de las termina-
- El aumento de temperatura sobre un ner- ciones nerviosas cutáneas receptoras de la
vio periférico aumenta el umbral doloroso temperatura, el centro vasomotor responde
en la zona inervada por él. con una vasodilatación en un intento de disi-
par ese calor.
- Liberación de neurotransmisores endó-
genos implicados en el alivio del dolor. B) A consecuencia de la vasodilatación, se reduce
la resistencia periférica, junto con la reducción
- Mecanismo de la reentrada. de la viscosidad de la sangre la tensión arterial
E) Efectos en el tejido muscular. desciende. Incrementa el trabajo cardio-respira-
torio y se traduce en taquicardia y taquipnea.
a) Sobre la musculatura estriada y por efecto
directo del calor, se produce relajación mus- C) Aumento de la sudación, producido por el calor
cular. Además, aumentan la irrigación del en la piel.
músculo, el aporte de oxígeno y favorece la D) Por efecto acumulativo, puede inducir cansan-
reabsorción del ácido láctico. Tanto la rela- cio y sueño.
jación como la hiperemia elevan la eficiencia
de acción del músculo, mejoran la recupe- Los efectos fisiológicos en la aplicación tera-
ración del trabajo muscular y favorecen la péutica se basan fundamental-mente: aumento del
metabolismo; vasodilatación; hiperemia; mejorar
contracción, sin afectar la potencia.
la resolución de infiltrados inflamatorios, edema y
b) Sobre la musculatura lisa producen relaja- exudados; alivio del dolor; efecto relajante y des-
ción, disminución del tono muscular que se contracturante; y aumento de la extensibilidad del
traduce en aliviar el espasmo muscular. colágeno “stiffness tisular”.
c) Altera las propiedades físicas de los tejidos,
aumentando la elasticidad y disminuyendo
el componente fibroso del tejido conectivo,

171
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

4. INDICACIONES GENERALES 9. Durante la gestación, sobre todo la transferen-


cia de calor por conversión por el posible riesgo
1. Por el efecto térmico y vasodilatador, se emplea de teratogenia, sin clara evidencia científica.
previo a otros tratamientos como cinesiterapia y
Y como precaución debemos tener en cuenta:
masoterapia.
- Alteraciones de la sensibilidad o zonas
2. Por la acción antiinflamatoria en procesos infla-
anestésicas en la piel, sobre todo con los
matorios subagudos y crónicos.
medios físicos que producen calentamiento
3. Como sedante y analgésico está indicado en el de la piel.
dolor localizado, sobre todo en patología del
- Tensión arterial lábil.
aparato locomotor.
- Precaución en paciente con enfermedad
4. Por el efecto térmico sobre el sistema neuromus-
cardiovascular.
cular, se recomienda previa a la aplicación de
corrientes de baja y media frecuencia. - Evitaren procesos infecciosos / inflamatorios
en fase aguda.
5. Otra de las aplicaciones es en procesos con au-
mento del tono muscular por su efecto relajante. - En traumatismos recientes, riesgo de he-
morragias.
6. Mejorar el trofismo de la piel en general.
- Proteger las zonas especialmente sensibles
Entre los procesos donde puede estar indicada
al calor: a nivel ocular, genitales y piel atrófica.
la aplicación de calor están: en general en las afec-
ciones dolorosas localizadas en el aparato lomotor, - En determinadas dermopatías sensibles al
contracturas, aumento del tono muscular, reuma- calor.
tismos crónicos, artrosis, neuralgia, inflamaciones
subagudas o crónicas …
6. TERMOTERAPIA: MEDIOS FÍSICOS
5. PRECAUCIONES Describimos en este apartado los medios físi-
cos utilizados como terapia en rehabilitación con
Y CONTRAINDICACIONES EN GENERAL transferencia de calor mediante conversión o ra-
diación. Los medios físicos cuya transferencia
El calor terapéutico no está exento de efectos
calorífica es por conducción y convección serán
secundarios, por lo que es necesario tener precau-
abordados en otros temas de este manual, como
ción antes de su prescripción ya que puede contra-
es la hidroterapia.
indicar su aplicación.
Entre las contraindicaciones formales se consi-
deran: 6.1 TERMOTERAPIA SUPERFICIAL: FOTOTERAPIA(4-8)
1. Insuficiencia cardiaca/hepática descompensada. El espectro electromagnético está constituido
2. Hipotensión grave. por diferentes radiaciones electromagnéticas, con
determinadas longitudes de onda. Se puede distin-
3. Afecciones venosas o linfático (Tromboflebitis).
guir 4 Zonas. (Figura 1).
4. Patología de la coagulación no controlada, ries-
go de sangrado. La fototerapia se define como la utilización de la
luz como medio terapéutico. Corresponde a la 2ª
5. Alteraciones de la circulación periférica. La ter- zona del espectro electromagnético e incluye:
moterapia, en especial la profunda, conlleva un
aumento del flujo sanguíneo y vasodilatación, • Radiación infrarroja o rayos infrarrojos (IR).
por lo que se considera una contraindicación su • Radiación ultravioleta o rayos ultravioletas (UV).
aplicación en áreas próximas a zonas isquémi-
cas ya que le puede restar flujo sanguíneo. • Ampliación de la luz por emisión estimulada de
la radiación (LASER).
6. Sobre o próximo a tejido tumoral.
Sus efectos a nivel fisiológico son fundamental-
7. Sobre materiales metálicos (osteosíntesis, dispo- mente a nivel de la piel o a través de la misma. La
sitivo intrauterino) por peligro al calentamiento. piel, a modo de recordatorio, está formada por la
8. En la aplicación de termoterapia con conversión epidermis, capa externa y más delgada que se nu-
si el paciente tiene implantadas bombas progra- tre de la dermis, capa interna y más gruesa. El prin-
madas o marcapasos a demanda ya que puede cipal componente de la piel es la queratina, la que
realizar interferencias. recubre la piel o queratina blanda y la que forma las

172
Figura 1: espectro electromagnético

Primera zona: Longitud de onda más larga.


Incluye corrientes de baja, mediana y alta frecuencia.

Segunda zona: Longitud de onda entre 200 y 1.000.000 mm


Están incluidas las radiaciones lumínicas.

Tercera zona: Radiaciones de pequeña longitud de onda.


Las radiaciones ionizantes están dentro de esta zona

Cuarta zona: Las de menor longitud de onda.


Las radiaciones gamma forma parte de esta cuarta zona.

uñas y corteza del pelo o queratina dura. El trán- es considerada como una radiación térmica de ac-
sito epidérmico está entre 28 a 70 días, margen ción superficial.
amplio ya que varía según la zona corporal. Otro
Frederick William Herschel (1800), al estudiar
compuesto importante de la piel son los melanoci-
la cantidad de calor que podrían filtrar los colores,
tos (célula basal de la epidermis) encargados de la
observo que la temperatura aumentaba al ir del vio-
producción de melanina (a partir de la tirosina) que
leta al rojo. Al medir la temperatura en una zona en
es la responsable de la pigmentación y protección
la que el ojo no captaba la luz, más allá del rojo,
de los efectos perjudiciales de la luz solar. También
forman parte de la piel las glándulas sebáceas, de era más elevada que en otras zonas, por lo que la
acción fungicida, y las células de Langerhans muy denominó rayos caloríficos y, posteriormente, rayos
sensible a los Ultravioletas. Dentro de las funciones infrarrojos.
de la piel destacan:
Características físicas.-
A) Función protectora: evita el paso de agentes
patógenos y protege de las radiaciones solares. Los IR tienen como características físicas:
B) Función termorreguladora. A) Cuanto mayor sea el contenido de energía del
Permite la absorción de determinadas
C) fotón más corta es su longitud de onda y mayor
sustancias. la profundidad de penetración.

D) Presencia de la provitamina D. B) Los fotones penetrados en los tejidos son ab-


sorbidos y convertidos en calor (Ley de Grot-
tus-Drapper). La profundidad va a estar limitada
RADIACIÓN INFRARROJA (IR)(4-8) por la gran absorción de fotones por los tejidos
ricos en agua teniendo lugar a nivel de las capas
Técnica de administración de calor por medio
superficiales.
de radiaciones electromagnéticas, incluida en la 2ª
zona del espectro óptico, por debajo del color rojo. C) La intensidad de la radiación que incide sobre
La longitud de onda aprobada para el uso terapéuti- una superficie será menor cuando el haz es
co está entre 7.600 y 15.000 Angström. En general, oblicuo; se consigue la máxima intensidad con

173
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

una radiación perpendicular a la superficie a 60 min; no está establecido el número de sesiones,


tratar (Ley de Lambert), así como la intensidad pudiendo ser de uso prolongado.
es inversamente proporcional al cuadrado de la
Las unidades no luminosas consisten en resis-
distancia (ley del cuadrado), siendo de mayor
tencias eléctricas dispuestas, generalmente, en
intensidad cuanto menor sea la distancia entre
espiral sobre una superficie refractaria cerámica o
el emisor de la radiación y receptor (la piel).
en forma de varillas o barras de resistencia rodea-
D) Los efectos producidos por las radiaciones das de una superficie reflectante. La sensación de
dependen de la intensidad y del tiempo de ac- calor es mayor que en las luminosas. El número
tuación. de sesiones y duración de las mismas es similar a
los emisores luminosos aunque se deben colocar a
mayor distancia y con mayor ángulo (45 cm).
Tipos de radiación infrarroja.-
Se distinguen tres tipos de IR, el tipo B y C ca-
Técnica de aplicación y dosimetría.-
recen de efectos terapéuticos. El tipo A con una
longitud de onda entre 700-1500 mm tiene una pe- Los equipos más comúnmente empleados son
netración hasta 10 mm, aunque el efecto térmico lámparas IR o emisores no luminosos, que se dis-
es más superficial; es el que se utiliza como termo- ponen en función de si el tratamiento es local o
terapia superficial. baño de IR (parcial o completo). Según la potencia
de la lámpara (150-1300 W) será la distancia entre
el emisor de IR y la piel. Se debe colocar de forma
Efecto fisiológicos.-
que el haz incida perpendicularmente sobre la piel.
Los efectos fisiológicos pueden ser locales y La unidad de medida de la intensidad de radiación
generales, ya descritos en el apartado “efectos del IR se denomina pirón y equivale a 1 cal x g/cm2/min.
calor” de la termoterapia, teniendo en cuenta que
Baño local
la penetración efectiva suele estar entre 2 y 10 mm.
Aparte de sus efectos fisiológicos, como conse- • Distancia del IR/superficie corporal condiciona-
cuencia de la aplicación de la radiación IR a nivel da por la sensibilidad del paciente y la potencia
local puede aparecer: del emisor. Distancia media: 40 a 60 cm.
A) Secundario al aumento local de la temperatura, • Duración media de las sesiones: 10 a 30 min,
la piel responde con vasodilatación local, hipe- según la zona a tratar:
remia, mejora del trofismo y regeneración cutá- -- De 10 a 15 min: cara (protección ocular), ca-
nea. beza y cuello.
B) A nivel de las terminaciones nerviosas provoca -- De 20 a 30 min: zona dorsal, lumbar y ex-
dolor con dosis altas y sedación/analgesia con tremidades.
dosis moderadas.
Baño total
C) Tras su aplicación, se puede objetivar un erite-
ma puntiforme, no uniforme, que desaparece • Cabina con varias lámparas en el interior; son
en 10 - 30 min. Si la aplicación es prolongada, de menor potencia que las lámparas usadas en
puede aparecer un color parduzco no homogé- la aplicación local.
neo de la zona expuesta. • Alcanzan Tª de 40ºC y el tiempo medio de trata-
miento es de 30 min.
Fuentes de producción.- En la práctica clínica la intensidad va a depen-
El sol es la principal fuente natural de radiación der de la sensación subjetiva del paciente:
IR, constituye el 59% del espectro de emisión solar. 1. Calor moderado:
Las fuentes artificiales de producción de IR son los
las lámparas o emisores luminosos y los emisores -- Dosis I, muy débil: por debajo del umbral del
no luminosos. dolor.

Las unidades luminosas o unidad de luz son -- Dosis II, débil: sensación agradable y ligera
lámparas especiales constituidas por filamentos de calor. Efecto analgésico.
de carbono o de tungsteno que pueden llegar a 2. Calor intenso:
1.900ºC, existiendo lámparas con distintos tama-
-- Dosis III, moderada: sensación de calor tole-
ños y longitudes de onda. La penetración en los
rable. El efecto buscado es el antiinflamato-
tejidos no supera los 10 mm, recomendando una
rio. Tras su aplicación efecto sudorífico.
distancia de más de 40 cm entre la lámpara de IR
y la piel. La duración de las sesiones oscila de 10 a 3. Calor intolerable:

174
-- Dosis IV, fuerte: limite tolerable. Sensación -- A la misma dosis que el UVA tiene un riesgo
muy fuerte de calor, dolor o quemadura. No muy elevado de eritema y quemaduras cu-
tiene efecto terapéutico. táneas. No es de utilidad en el bronceado.
Protocolo de actuación: -- Se emplea en la psoriasis y prurito urémico.
• Paciente en posición cómoda, favorece la rela- 3. Tipo C (UVC)
jación. -- Son los de más corta longitud de onda, con
• La zona a tratar debe estar desnuda y limpia, más efecto energético.
sin adornos, y no aplicar productos que puedan -- Sufren gran dispersión en la atmosfera por lo
interferir la absorción de los rayos. que no se perciben a nivel del mar.
• Proteger los ojos con gasas o algodón hume- -- Las lámparas emisoras de UV no emiten
decidos. este tipo de radiaciones.
• Preguntar al paciente sobre la percepción tér- -- Tiene importante acción bactericida por
mica sentida, para corregirla si no coincide con lo que se puede emplear en esterilización,
nuestro objetivo. como antimicótico y en úlceras por decúbito.
A parte de la zona que ocupan en el espectro,
Indicaciones, precauciones y los UV tiene dos propiedades que los diferencia de
contraindicaciones.- los IR: la reflexión y la refracción ante un cristal. Es-
tas propiedades son importantes ya que mediante
Tanto las indicaciones y las precauciones como
un filtro se puede seleccionar el tipo de radiación,
las contraindicaciones son las ya mencionadas en
evitando los dañinos, los tipo UVC y UVB.
el apartado de la termoterapia, considerando la li-
mitación de la penetración (menos de 10 mm de
profundidad), así como es menos probable que Efectos fisiológicos.-
aparezcan efectos adversos. Es importante tener Los efectos fisiológicos son la consecuencia
en cuenta el protocolo de actuación de la aplica- tanto de los efectos físicos como químicos. El cuar-
ción de radiación IR con especial precaución de la zo es permeable para todos los rayos UV, por el
protección ocular durante de radiación facial por el contrario el cristal solo permite el paso de los UVA.
riesgo de cataratas, y el riego de quemaduras en Los rayos utilizados en terapia (UVA) tienen escasa
los trastornos de la sensibilidad. capacidad de penetración en los tejidos, tras la ab-
sorción de fotones (90% a nivel de la epidermis) el
efecto térmico alcanza una profundidad de menos
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA (UV)(5,7) de 2 mm, por lo cual sus efectos como termote-
La radiación ultravioleta se encuentra situada rapia superficial son mínimos. Dependiendo de la
entre la parte violeta del espectro electromagnético zona expuesta del organismo va ha tener efectos
visible y la zona de Rayos X, con una longitud de locales y generales; en función de ellos será su uti-
onda entre 15 y 400 mm. Supone el 5% de los ra- lización en la clínica.
yos aportados por la luz solar. A) Efectos locales
El límite de radiación visible depende de la sen- a. Eritema
sibilidad del ojo humano; viene determinado por la
- Primer grado: enrojecimiento temporal.
absorción de la radiación UV y por los diferentes
medios transparentes que ha de atravesar, en es- - Segundo grado: más marcado y mayor
pecial por el cristalino, para alcanzar la retina. duración.

Tipos de radiación UV.- - Tercer grado: se caracteriza por calor,


dolor y edema.
1. Tipo A (UVA)
No desaparece a la presión y dura apro-
-- Su irradiación aislada solo perjudica la visión. ximadamente una semana.
-- Contribuye a la pigmentación. - Cuarto grado: Se añade la ampolla.
-- Es la más utilizada en terapéutica. b. Descamación.
2. Tipo B (UVB) c. Engrosamiento de la epidermis.
-- Penetran hasta la dermis y participan en la d. Pigmentación, transformación del aminoáci-
síntesis de Vitamina D. do tirosina en melanina.

175
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

e. Fenómeno de fluorescencia. Los rayos UV además de que el estímulo de la circulación


normalmente no son captados por la reti- contribuye a mejorar los niveles de defensa
na, excepto cuando se producen los fenó- inmunológica y celular de la zona afectada.
menos de fluorescencia, los cuales son una g. Los UV con una longitud de onda por de-
propiedad de determinadas sustancias. Se bajo de los 320 mm son absorbidos espe-
utiliza para el diagnóstico de cuerpos extra- cíficamente por el ADN, pudiendo producir
ño oculares. efectos letales (germicidas) o efectos muta-
génicos. Estos UV en la luz solar ocupa me-
f. Efectos bactericidas. Las longitudes de nos del 1% del total, aún así es importante
onda UVC , son efectivas para destruir bac- la utilización de factores de protección solar
terias de manera directa, siendo útil en el (FPS) sobre todo en determinados tipos de
tratamiento de úlceras cutáneas crónicas, piel. (Tabla III)

Tabla III: tipos de piel

Fototipo Queman Pigmentación factor protección solar

Tipo I: albinos y pelirrojos Siempre Nunca FPS total o extrem > 50

Tipo II: piel clara, rubios y ojos claros Con facilidad Ligero FPS > 50

Tipo III: piel blanca, ojos y cabellos castaños Moderada Progresivo FPS > 30

Tipo IV: piel pigmentada, ojos oscuros Mínima Moderada FPS 25-40

Tipo V: piel morena (sudamericanos e indios) Raramente Marrón intenso FPS 15-25

Tipo VI: profundamente pigmentada (negros) Nunca Oscuro intenso FPS 15

B) Efectos generales: Fuentes de producción.-


a. Efecto sobre el metabolismo El sol es la fuente natural de producción de ra-
- Formación de Vitamina D. La prohormo- yos UV y como fuentes artificiales las lámparas de
na D se encuentra en la piel en forma de UV que los genera mediante el paso de una co-
7-dehidrocolesterol, se transforma en rriente eléctrica a través de un gas, suele ser de
previtamina D3 y posteriormente en vita- mercurio (arcos de vapor de mercurio) o mezcla de
mina D3 por la acción de la radiación UVB gases.
sobre la piel. Es importante recordar to-
das las acciones que se relacionan con la
Vitamina D, desde el metabolismo óseo Agentes sensibilizantes a la radiación UV.-
al efecto inmunológico.
Por un lado hay descrito agentes que potencian
- También se ha descrito aumento del me- el efecto de los UV como son: la radiación IR; po-
tabolismo proteico, la excreción de ácido madas con alquitrán de hulla, utilizado en la pso-
úrico, disminución del glucógeno hepáti- riasis; y determinados alimentos como las fresas,
co y muscular, disminución de la gluce- huevo y carotenos.
mia, el estímulo de la glándula tiroides y
la inhibición de la glándula paratiroides. Por otro lado existen fármacos fotosensibilizan-
tes, fármacos cuyo efecto puede verse alterado los
b. Acción fotoquímica. Puede desencadenar
reacciones químicas, como fenómenos de UV, bien potenciando o disminuyendo su efecto,
oxidación, de reducción, polimerización, etc. entre los cuales: en general los ansiolíticos, neuro-
lépticos, antidepresivos e hipnóticos, fenfluramina,
c. Acción fotoeléctrica. Este tipo de radiación
carbamacepina, metildopa, reserpina propanolol,
provoca una emisión de electrones en los
indometacina, fenilbutazona, piroxican, benzocaí-
metales cargados negativamente.
na, isoprenalina, prometacina, corticoides, hidro-
d. Efecto tónico generalizado: ansiolítico, antia- clortiacida, furosemida, ampicilina, tetraciclina, eri-
norexiante… tromicina, sulfamidas, nitrofurantoina, griseofulvina,
anticonceptivos etc.

176
Indicaciones.- Precauciones.-
La aplicación de los UV son múltiples, pueden Es fundamental, antes de recomendar la ex-
ser de utilidad diagnóstica o terapéutica así como posición a las radiaciones UV, tener las siguientes
desde el punto de vista estético. Describimos bre- precauciones:
vemente las más características:
• Verificar que funcione bien el sistema de radia-
1. Técnica PUVA, es una de las alternativas para el ción UV
utilizada el tratamiento de la psoriasis.
• Protección ocular (tanto al paciente como al te-
2. Técnica lámpara de Kromayer (radiación UVC), rapeuta), una dosis alta puede afectar al cristali-
puede ser beneficiosa en lesiones abiertas y úl- no o producir conjuntivitis.
ceras, por su efecto bactericida.
• Medir la distancia entre la piel y la fuente de emi-
3. Técnica Luz de Wood (radiación UVA), se ha sión, puede provocar lesiones y envejecimiento
utilizado como método diagnóstico en: mico- de la piel.
sis, vitíligo, esclerosis tuberosa, pseudomonas
• Proteger con un paño húmedo las zonas mas
y porfiria en orina.
sensibles como cicatrices, áreas tróficas, área
4. Técnica fototerapia neonatal en la ictericia post- genital y zonas poco habituadas a los UV.
natal
• Evitar fármacos y sustancias sensibilizantes.
5. Favorecer la formación de vitamina D, exponien-
• Evitar quemaduras.
do grandes superficies. Indicado en la profilaxis
y tratamiento del raquitismo y osteoporosis. • En caso de recomendar la exposición solar, se
debe utilizar factores de protección solar.
6. En dermatología: acné, alopecia, psoriasis, der-
matitis atópica, escaras, infecciones (estafiloco- •
cos, etc.)
7. Por el efecto vasodilatador y bactericida, está AMPLIACIÓN DE LA LUZ POR EMISIÓN ESTIMULADA
indicado en las úlceras. DE LA RADIACIÓN(4-7)
8. Al favorecer la estimulación del crecimiento de El LASER es una energía lumínica con una lon-
la epidermis, es útil en cicatrices tórpidas, con gitud de onda entre 600 y 900 mm. Su produc-
precaución frente a la formación de queloides. ción se basa en los postulados de Bohr (modelo de
9. En la debilidad y anorexia por el efecto tónico Borh de la estructura atómica), donde el átomo en
general. su estado estacionario es excitado, tras su excita-
ción absorbe la radiación (espectro de absorción)
10. Estética. para posteriormente emitir la radiación (espectro
de emisión) y volver a su estado estacionario. El
Contraindicaciones.- electrón que gira alrededor del núcleo solo lo realiza
en la órbita permitida, correspondiendo a un nivel
Pueden considerarse contraindicaciones para de energía específico. La emisión de la energía de
la aplicación de UV: esta radiación estimulada puede ser dirigida y fo-
1. Piel Tipo I y II, por su sensibilidad y posible re- calizada.
acciones intensas
2. Piel atrófica Propiedades físicas.-
3. Cicatrices recientes, sobre todo con riesgo de Las diferencias con la luz blanca, caracterizada
formar queloides por oscilaciones electro-magnéticas desordenadas
y dirigidas en todas las direcciones, son :
4. Dermopatías, lesiones precancerígenas
1. Haz monocromático.
5. Fotosensibilización conocida
En el LASER, todos los fotones se encuentran
6. Radioterapia previa en la zona, menos de tres en la misma longitud de onda por lo que la luz
meses emitida es siempre de un solo color y este de-
penderá del medio activo utilizado.
7. Procesos patológicos como: tuberculosis pul-
monar activa, cardiopatia, nefropatía, hepa- 2. Direccionalidad.
topatía descompensadas, lupus eritematoso, Los fotones son emitidos en una sola dirección
arteriopatías, cancer de piel, hipertiroidismo, sin apenas divergencia, aunque va a variar se-
lesiones herpéticas, etc. gún el tipo de LASER:

177
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

-- LASER Helio Neón (HeNe), muy direccional. por un generador LASER y la superficie del haz
emitido (spot). La DE es mayor cuanto menor
-- LASER Arseniuro de Galio (Ar Ga), divergen-
sea la superficie del spot. Si colocamos una
cia 9º – 30º.
lente divergente en la salida del emisor, desfo-
3. Coherencia. calizamos el haz, de tal forma que si el área del
Los fotones van a vibrar al mismo tiempo y en spot aumenta en cinco su superficie, la DE será
el mismo plano con la misma energía. Por esta cinco veces menor.
característica el LASER se puede amplificar.
La DE se expresa en Julios/cm y expresa la re-
4. Brillantez. lación que existe entre la energía aportada y el área
Es la consecuencia de la alta densidad lumínica. de impacto de dicha energía. Indica la eficacia te-
La energía producida y focalizada en una su- rapéutica de la energía suministrada. La dosis de
perficie reducida permite obtener una elevada tratamiento será en relación a los distintos trabajos
intensidad. publicados y experiencia personal.

Tipos de LASER.- Absorción del LASER.-


Los tipos de LASER van a depender del modo La absorción del LASER va a depender funda-
de emisión y de la potencia de radiación. mentalmente de:
A) Según el modo de emisión, puede ser: • Intensidad del haz (DE).
-- continuo • Ángulo de incidencia de la aplicación.
-- pulsante (intermitente) • Distancia entre la terminal y la piel (Dp).
B) Según potencia de radiación (intensidad): • Longitud de onda y la frecuencia de radiación
• Alta potencia. (PE).
Utilizado como bisturí en cirugía: cortan, • Características del tejido.
queman y coagulan.
• Media potencia. Efectos fisiológicos.-
Tienen una penetración máxima de 3-4 cm.
Los más utilizados son: Los efectos del LASER utilizados en rehabilita-
ción no son térmicos sino por “Inducción biológi-
-- LASER de diodos o IR. ca”, induce a diferentes niveles una respuesta de
-- LASER de CO2. normalización en los procesos celulares.
-- LASER Ar Ga (arseniuro de galio). A) Efectos foto bioquímicos (efectos primarios)
• Baja potencia a) Variación en los niveles de AMP cíclico men-
Son de baja intensidades, su penetración es sajero.
< 1 cm. b) Incremento de la síntesis del ATP mitocon-
El más utilizado es el LASER de He-Ne (helio drial.
neón).
c) Aumento de la síntesis del DNA y RNA.

Nomenclatura utilizada.- d) Aumento de prostaglandinas.

A) Potencia de emisión (PE. e) Aumento de Beta endorfinas.


Corresponde a la energía (fotones) emitida en 1 f) Aumento de fibroblastos y formación de co-
segundo y medida en watios. La potencia máxi- lágeno.
ma alcanzada en los tiempos de emisión se co-
noce como “Potencia Pico”. g) Proliferación celular.

B) Densidad de potencia (Dp). h) Normalización de los niveles de fibrinógeno.


Es la relación existente entre la potencia real de i) Cambios en el potencial de membrana.
salida del emisor LASER y la superficie del haz
emitido (spot). Se considera una relación de im- B) Efectos biológicos (efectos secundarios o indi-
pacto y proporciona datos para la valoración de rectos).
la respuesta.
a) Vasodilatación, por estímulo de la microcir-
C) Densidad de energía o flujo energético (DE). culación.
Establece la relación entre energía suministrada b) Efectos sobre el trofismo:

178
• Regeneración del tejido de granulación. Hay que considerar que todo generador de ra-
diación LASER emitirá fotones según sea la poten-
• Neoformación de vasos sanguíneos y lin-
cia de emisión. La potencia media es el producto
fáticos.
de la Potencia Pico por la duración del impulso y
• Regeneración del tejido óseo. por la frecuencia de los mismos.
• Aumento actividad de los bulbos pilosos. Por otro lado la DE es la relación entre la energía
• Aceleración cicatrización membrana tim- suministrada y la superficie del haz (DE = E / super-
pánicas. ficie) y expresado en Julios/cm². (Tabla IV)

c) Estimulación de la actividad neural.


Tabla IV: dosis recomendadas
d) Aumenta la actividad fagocitaria de linfocitos
y macrófagos. Dosis (Ju/cm2) LASER HE-NE LASER IR Acción

Antiinflamatorio
dosis baja 1-5 1-3
Técnicas de aplicación.- fase aguda

En función de la potencia, modo de emisión y dis- dosis media 6 -10 4-6 Analgésico
persión del haz, existen diferentes sistemas LASER:
Antiinflamatorio
• Sistemas moduladores. Distribuyen de forma fase crónica
temporal la energía. dosis alta 11 - 15 7-9
Trófico. Regene-
• Convierte los LASER continuos en pulsantes. rativo

• Sistemas barredores. Los impulsos son de cor-


ta duración. Aportan la energía sobre una zona Indicaciones.-
extensa pero con escaso efecto biológico.
En base a los efectos biológicos, será su indica-
• Fibra óptica. Conducen la energía al lugar de ción terapéutica, destacando los efectos antiinfla-
aplicación, pierden menos energía que otros matorio, analgésico y trófico.
sistemas.
1. Lesiones abiertas, laceraciones, incisiones.
• Sistemas ópticos.
2. Úlceras por decúbito y diabéticas, el LASER ac-
-- Espejos: Varían la trayectoria del haz hacién- túa en el trofismo, neofor-mación de vasos y la
dola incidir sobre una zona determinada sin vasodilatación, favoreciendo en tejido de granu-
modificar la Dp lación.
-- Lentes: Colocadas en la salida del haz con- 3. Secuela de quemadura.
centran o amplían (divergen) la superficie del
spot. Se suelen aplicar en LASER potentes 4. Dolor crónico y agudo localizado.
para desfocalizar el haz, restando efecto bio- 5. Artritis/artralgias.
lógico.
• Scanner puntual. El número de depósitos de Precauciones y contraindicaciones.-
energía y distancia puede ser fijado de forma
El terapeuta debe tener la precaución de no di-
manual o automática. Permite depósitos de
energía por puntos. No hay perdidas de Dp por rigir el LASER a los ojos del paciente y protegerse
lo que el efecto foto-biológico es el adecuado. los suyos ya que puede provocar degeneración
retiniana. El médico prescriptor y tras la historia
clínica debe considerar si debe aplicar el LASER
Formas de aplicación y dosificación- en pacientes:
Dependiendo del sistema utilizado existen dis- 1. Portadores de marcapasos a demanda por po-
tintas formas de aplicación: sible interferencia.
• Puntiforme. 2. Por su efecto en la proliferación celular, hay que
• Multipuntiforme. tener precaución en no aplicarlo en zonas próxi-
mas a mastopatía fibroquística, procesos tumo-
• Zonal.
rales, infecciones etc.
• Barrido.
3. Por suma de efectos puede provocar quema-
• Pinceladas o barridos (previo a otra forma de duras en pacientes tratados con esteroides o
aplicación del LASER). sustancias fotosensibilizantes.

179
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

4. La aplicación sobre la glándula tiroides puede C) Como corriente de inducción


incrementar la T3 y T4. La OC es capaz de inducir corriente de la misma
frecuencia. Si atraviesa un cuerpo conductor, lo
5. No se recomienda en la gestación, por terato-
hará por el mecanismo de conducción, depen-
genia, aunque no existe evidencia científica.
diendo de la conductividad de los tejidos. Si el
6. Hay que tener precaución cuando se aplica en tejido no es conductor, lo hará como corriente
pacientes epilépticos por el estímulo luminoso. de desplazamiento y dependerá de la constante
dieléctrica del tejido.

6.2 TERMOTERAPIA PROFUNDA: DIATERMIA En el organismo ningún tejido se comporta


como cuerpo aislante, dependiendo de la constan-
La diatermia terapéutica utilizada en rehabilita- te dieléctrica o de la resistencia específica será la
ción utiliza campos magnéticos o eléctricos de una transmisión de la corriente.
frecuencia de 0.5 a 27.12 MHz. Según la frecuen-
cia y el origen de la fuente (electromagnético o me-
Efectos fisicoquímicos.
cánico), se habla de:
A) Acción sobre los iones y moléculas. Sobre los
• Diatermia de onda corta (OC).
iones producen una variación de su campo
• Diatermia de microondas (MO). eléctrico y sobre las moléculas orientan sus car-
gas (dipolos). Produce una distorsión de cargas
• Diatermia ultrasónica (US).
en el interior de los tejidos, con un mínimo efec-
to térmico.
DIATERMIA DE ONDA CORTA CONTINUA(4-8) B) Acción sobre soluciones electrolíticas. En solu-
Son radiaciones no ionizantes electromagnéti- ciones concentradas la OC la atraviesa como
cas cuya longitud de onda esta entre 30 centíme- corriente de conducción generando calor, si la
tros y 1 metro, incluidas en las corrientes de alta solución es diluida es atravesada como corrien-
frecuencia, entre 10 – 300 MHz. te de desplazamiento, disminuyendo el calenta-
miento.
Características físicas. C) La OC atraviesa mezclas no homogéneas gene-
rando calor.
La intercalación de ondas cortas genera un
campo magnético alternante que a su paso por los D) Efecto térmico. Va a producir calor incluso en te-
tejidos se transforma en calor. Atraviesa tanto las jidos profundos, por transformación de la ener-
sustancias conductoras como las no conductoras gía electromagnética en energía calorífica y por
por un triple mecanismo: propagarse a zonas próximas por conducción.
• Corriente de conducción.
Efectos fisiológicos.-
• Corriente de desplazamiento.
Es característica de la OC generar un campo
• Corriente de inducción.
electroestático creando calor en tejidos superfi-
El valor de estos elementos constituye el deter- ciales con baja impedancia (resistencia al paso de
minante del efecto térmico. corriente) y en tejidos profundos con alta impedan-
cia. A partir de esta característica, se basan funda-
A) Como corriente de conducción:
mentalmente sus efectos en los distintos tejidos:
El mecanismo es el de los cuerpos conducto-
res, liberando rápidamente electrones y trans- A) A nivel de la piel (tejido superficial con alta im-
formándose en calor. No atraviesa cuerpos no pedancia), el calentamiento es menor que con
conductores, el calor generado depende de la otras técnicas diatérmicas, sin embargo el hue-
resistencia específica de cada tejido. so va a ser atravesado como corriente de des-
plazamiento y como corriente de conducción,
B) Como corriente de desplazamiento
provocando efecto térmico profundo. El tejido
Forma dipolos (moléculas con dos iones de car-
que rodea el hueso se calienta de forma homo-
gas opuestas) que giran y liberan iones según
génea.
la polaridad que le ofrezca el campo, orientán-
dose y formando dipolos reales. El resultado B) Sobre aparato circulatorio. La OC como termo-
es el desplazamiento de moléculas alternando terapia profunda va a producir un efecto vasodi-
sus cargas. Se caracteriza por poder atravesar latador superficial y profundo. La respuesta del
cuerpos no conductores. El calentamiento de- flujo sanguíneo va a depender de la dosis y el
pende de una constante dieléctrica. tiempo de aplicación, así:

180
-- Dosis moderada y poco tiempo (10 min), au- material aislante (vidrio) conectado a un ca-
menta el flujo. ble flexible de aire regulable o compuesto de
caucho para acercar o alejar. Aportan mayor
-- Dosis alta y duradera, puede provocar és-
energía a la grasa que los de inducción, siendo
tasis vascular. Se debe tener precaución al
más efectivos en zonas con poco componente
aplicar la OC en tejidos con vascularización
graso.
precaria. Así mismo, el aumento de tempe-
ratura acelera el metabolismo, aumentando C) Electrodos de inducción
el aporte de oxígeno y nutrientes. Un tejido Constan de un solo electrodo, creando un cam-
mal vascularizado que no pueda aumen- po de inducción potente. El electrodo es un
tar su flujo sanguíneo puede determinar la solenoide, el cual debe rodear la zona a tratar.
muerte tisular. Se colocan de forma perpendicular y se debe
interponer material aislante -toalla- para que el
-- Efecto antiinflamatorio por aumento de la efecto térmico sea más homogéneo.
actividad de leucocitos y fagocitos.
C) Acelera el metabolismo, por la vasodilatación y Formas de aplicación de los electrodos y
el aumento de la Tª favoreciendo la eliminación dosificación.-
de catabolitos.
Lo habitual y recomendado para generar el
D) En el tejido nervioso, el efecto es por el aumento campo electricomagnético, es ubicar los electro-
de la temperatura, con aumento de la velocidad dos de forma paralela a la piel sobre la zona que
de conducción y disminución de gamma y mus- se va a tratar. Están descritas varias formas de apli-
cular favoreciendo la relajación muscular. cación de los electrodos pero no todas tienen el
E) Otros efectos no dependientes del efecto tér- mismo efecto.
mico. 1. Contraplanar. Se colocan los electrodos para-
a. Aumento en el número y actividad de las cé- lelos sobre superficies opuestas. Es el mejor
lulas en la zona de la lesión. método para que los efectos tengan lugar en
estructuras profundas.
b. Disminución del tiempo empleado en la re-
absorción de los hematomas y edemas. 2. Coplanar. Se coloca un electrodo al lado del
otro, abarcando más extensión pero con efecto
c. Efecto antiinflamatorio.
superficial.
d. Aumenta los depósitos de colágeno, favore-
3. Fuego cruzado. Se alterna la colocación de
ce la cicatrización.
los electrodos en la misma sesión, la mitad del
e. Facilita la reparación nerviosa. tiempo se colocan de forma lateral a la zona
f. Induce la neoformación de vasos. a tratar y otra mitad del tiempo se colocan en
sentido anteroposterior.

Técnicas de aplicación.- 4. Monopolar. Se coloca solo el electrodo activo


sobre la lesión.
Antes de aplicar la OC hay que preparar al pa-
ciente y la sala. La zona a tratar debe estar des- Al aplicar la OC, el calentamiento de la piel es
cubierta, seca, y sin metales próximos. El metal y menor que con otras diatermias, la sensación sub-
la humedad concentran el campo eléctrico por su jetiva del calor por parte del paciente no debe ser
elevada constante dieléctrica pudiendo dar lugar a la guía para ajustar la dosis; esta va a depender
un sobrecalentamiento. del proceso a tratar teniendo en cuenta el tipo y
tamaño del electrodo, distancia entre el electrodo
La transferencia energética es a través de los
y la piel, vascularización de la zona y la existencia
electrodos. Estos pueden ser de distintas formas
de relieves óseos. Así, la duración de las sesiones
(circulares, rectangulares, adaptables…) y tipos:
en procesos crónicos se recomienda entre 20 y 30
A) Contacto directo. min y en procesos agudos entre 1 y 5 min. El nú-
-- Directo en la piel, con una placa o malla me- mero de sesiones es variable, va a estar en relación
tálica aislada por goma vulcanizada conec- a la respuesta al tratamiento, con una media entre
tada a un cable. 5 y 10 sesiones para los procesos agudos y entre
-- Intracavitario (rectal/vaginal), electrodos con 15 y 20 sesiones para los procesos crónicos.
bordes romos.
B) Condensadores. Indicaciones.-
Son electrodos circulares de 10 a 15 cm de Las indicaciones se basan en los efectos bioló-
diámetro con una lámina metálica rodeada de gicos que hemos comentado, aunque con escaso

181
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

apoyo por la bibliografía publicada. Actualmente, permite la disipación del calor, antes de que los te-
se recomienda su aplicación en aquellos procesos jidos se calienten.
donde la termoterapia profunda puede ser benefi-
Los efectos fisiológicos son similares a la onda
ciosa teniendo en cuenta las peculiaridades de la corta continua, aunque sin los que dependen del
onda corta. Algunos de estos procesos son: efecto térmico, por lo que, entre sus indicaciones,
1. Afecciones reumáticas, artropatías inflamatoria están:
sobre todo en fase crónica. 1. Acelera la cicatrización. Indicada en injertos cu-
2. Afecciones del aparato locomotor, fundamental- táneos
mente con implicación ósea o próxima al hueso. 2. Traumatismos cerrados recientes, lesiones de-
3. Aparato circulatorio, mejorando el riego sanguí- portivas
neo local. 3. Inflamaciones e / infecciones
4. Afecciones con aumento del tono muscular, 4. Aparato locomotor: artropatías degenerativa,
como en cuadros espásticos. pseudoartrosis y retardo de consolidación
En la literatura consultada, se hace referencia a 5. Procesos en los que esté indicada y exista
otras indicaciones como: bronquitis y bronquiecta- próxima a la zona material de osteosíntesis
sias; cólicos, absceso y fistulas anales; cólico nefrí-
tico; hipertrofia próstata y anexitis.
DIATERMIA DE MICROONDAS (MO)(4-8)
Precauciones y contraindicaciones.- Son corrientes electromagnéticas de alta fre-
cuencia, con una longitud de onda entre 12.5 y 69
El cable conductor no debe contactar con el
cm y frecuencias de 2456 y 915 MHz respectiva-
paciente ya que emite radiación electromagnética.
mente. Pertenecen al espectro electromagnético de
Se debe retirar todo objeto metálico y húmedo que
ondas ultracortas, situadas entre las ondas de radio
este dentro campo electromagnético (dispositivo
y los infrarrojos, aprobadas para su uso médico.
intrauterino, lentes de contacto, accesorios metáli-
cos etc.) para evitar su concentración y prevenir las La radiación MO se absorbe de manera selec-
quemaduras. Por el efecto vasodilatador y aumen- tiva en tejidos con alto contenido en agua, provo-
to del flujo de la zona hay que tener especial pre- cando el calentamiento selectivo de determinados
caución de no aplicar en zonas próximas a áreas tejidos y son incluidas en las terapias de termote-
isquémicas por el efecto de “robo sanguíneo”. Así rapia profunda.
mismo, al provocar calentamiento del hueso se
debe evitar aplicar sobre los relieves óseos. Características físicas.-
Las contraindicaciones generales de la termo- A) Propiedades ópticas
terapia son aplicables a la OC destacando algunas Son ondas centimétricas por lo que siguen las
consideraciones: leyes de la óptica:
1. Patología vascular: zonas de isquemia por el • Reflejar.
efecto de “robo sanguíneo” Al incidir sobre la piel o al atravesar planos
2. Marcapasos a demanda, bombas implantadas, de diferente densidad. La relación entre la
por riesgo de interferencia intensidad incidente y la reflejada se cono-
ce como “coeficiente de reflexión”, y corres-
3. Sobre tumores malignos, infección activa por ponde algo más de la mitad de la radiación
riesgo de diseminación emitida.
4. Sobre zona con material de osteosíntesis • Refractar.
5. Durante la gestación por riesgo de teratogenia, • Difractar.
sin clara evidencia científica.
• Dirigir.
6. En la osteoporosis, por aumento de la elimina-
• Focalizar.
ción del calcio, sin apenas evidencia científica.
B) Propagación del haz de ondas centimétricas.
La propagación es en línea recta, la intensidad
ONDA CORTA PÚLSATIL disminuye según se aleja del foco generador,
en base a:
Es un variante en la aplicación de la onda corta,
conocido como “onda corta atérmica”. La interrup- 1. Divergencia del haz. Tras la emisión, el haz
ción intermitente de la emisión electromagnética, se dispersa, existiendo una relación inversa

182
al radio del reflector y directa con la longitud energía y que alberga el transductor piezoeléctrico,
de onda. Es decir a mayor longitud de onda existiendo diferentes tipos:
mayor divergencia.
• De campo grande con forma rectangular para
2. Absorción del haz. La energía electromagné- zonas extensas.
tica del haz se va transformando en calor, te-
• De campo longitudinal para extremidades.
niendo una relación directa con el coeficiente
de cada medio e inversa con la penetración • De campo local de forma cónica para trata-
del haz y con la longitud de onda. Estas ra- miento zonal.
diaciones son intensamente absorbidas por • De cavidades, adaptable para tratamiento a ni-
el agua; así, es mayor la absorción en múscu- vel anal o vaginal.
lo que en el tejido graso o la piel.
La zona de tratamiento debe estar desprovista
C) Penetración del haz. Como hemos referido de ropa y materiales metálicos, siendo fundamental
lapenetración del haz de MO es inversa a su ab- la protección ocular, testículos y ovarios en trata-
sorción, dependiendo de : mientos próximos a ellos. El transductor piezoeléc-
-- La longitud de onda. A menor longitud de trico debe colocarse perpendicular a la superficie
onda mayor absorción y menor penetración. cutánea, a una distancia de la piel entre 5 y 20 cm.

-- Del contenido de agua del medio. Mayor Teóricamente, la dosis de tratamiento va en


contenido de agua mayor absorción y me- función de la potencia del aparato (25-200 watios),
nor penetración, teniendo una penetración distancia entre el paciente y el transductor (entre
efectiva de 3-4 cm. 5-20 cm), tiempo de aplicación (entre 5-20 min) y
la superficie a tratar. En la práctica, la dosificación
es en relación a la sensación de calor por parte del
Efectos biológicos.- paciente, estableciendo distintas dosis en relación
En base a las características físicas, los efectos a la termosensibilidad:
biológicos de esta modalidad terapéutica de ter- • Dosis I o muy débil, por debajo del umbral del
moterapia profunda tienen unas peculiaridades: dolor.
A) Efecto térmico. • Dosis II o débil, pequeña sensación de calor.
a) La mayor absorción, aunque dependiendo • Dosis III o moderada, sensación agradable de
del contenido acuoso, tiene lugar aproxima- calor.
damente a una profundidad de 2 cm. Más
allá de los 8 cm, no se aprecian cambios tér- • Dosis IV o fuerte, limite tolerable
micos. El número de sesiones depende del proceso y
b) La distribución de calor es muy homogénea. de la respuesta al tratamiento, como término me-
dio, tras 15-20 sesiones, se debe realizar una nue-
c) La vasodilatación arterial, comienza a los va valoración del paciente.
pocos segundos y cesa aproximadamente a
los 20 min tras finalizar la radiación.
Indicaciones.-
B) La aplicación sobre epífisis en crecimiento pue-
de provocar un crecimiento anómalo. La indicación para la prescripción de MO, al
igual que la OC, son los procesos donde creamos
C) En animales de experimentación, produjo cata- que la respuesta a la termoterapia profunda en los
ratas lenticulares tras 5-10 días de exposición a distintos tejidos pueda ser beneficiosa, teniendo
esta radiación. en cuenta los efectos biológicos de esta radiación,
D) Por encima de 38.9º, riesgo de teratogenia. destacando que la profundidad limite efectiva es
aproximadamente hasta los 7 cm., más allá de los
E) Puede provocar necrosis de los tejidos próxi- 8 cm no se aprecian cambios térmicos, y que la
mos a material de osteosíntesis por calenta- absorción y, como consecuencia, el calentamiento
miento. están en relación con el contenido de agua de los
distintos tejidos, teniendo en cuenta que a mayor
Técnica de aplicación.- absorción menor será la penetración.

La fuente de producción lo constituye un cuer-


Precauciones y contraindicaciones.-
po central o Magnetrón que genera un flujo electró-
nico a una frecuencia muy alta (hasta 2.450 MHz.) y En general las precauciones que debemos
un brazo articulado a través de donde se canaliza la adoptar son similares a las comentadas en la

183
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

aplicación de la OC, teniendo en cuenta algunas generador se propaga con un movimiento ondu-
considera-ciones en relación a la que aplicación latorio a una velocidad determinada. La percep-
de la MO: ción del sonido está en relación con su frecuencia,
A) Existe mayor riesgo de quemaduras; para evi- comprendida entre los 16 - 20.000 Hertz. A partir
tarlas hay que tener en cuenta: de los 20.000 Hertz, se consideran frecuencias Ul-
trasónicas.
-- Evitar el sudor o humedad en la zona de ex-
posición. Dependiendo de la frecuencia utilizada, son
múltiples sus aplicaciones en el campo de la me-
-- Observar la piel, retirar vendajes y exponer dicina, desde la ecografía como prueba de ima-
en zona desnuda. gen diagnóstica y terapéutica (intervencionismo
-- No aplicar sobre heridas exudativas o zonas ecoguiado), a ultrasonidos terapéuticos utilizados
edematosas. en otras especialidades como en urología para la
-- Retirara objetos metálicos realización de litotricia. En el campo de la rehabi-
litación puede ser utilizado bien como ondas de
B) Tener precaución al irradiar zonas próximas a choque, tema que será abordado en otro capítulo
testículos y ovarios. de este manual, o bien como aplicación de ultraso-
C) Protección del globo ocular, por el riesgo de ca- nidos con fines terapéuticos en intensidades entre
taratas lenticulares 0.8 y 3 MHz.
Como contraindicaciones, debemos tener pre-
sente: Características físicas.-
1. No debemos aplicarla en regiones isquémicas A) Unidades fundamentales:
o mal perfundidas, al igual que en zonas próxi-
a) La longitud de onda de la emisión sónica de-
mas.
pende de la velocidad de propagación del
2. Por riesgo a diseminación, no aplicar sobre in- medio. Por ejemplo, a frecuencias de 1 MHz,
fecciones activas o tumores. la longitud de onda en partes blandas es la
3. Durante la gestación, sobre todo en el 1º trimes- mitad que en el hueso.
tre, riesgo de teratogenia. b) La velocidad de propagación del ultrasonido
4. No aplicar sobre los cartílagos de crecimiento. es diferente en los distin-tos tejidos; así, en
tejidos blandos, es entre 1.500 -1650 m/s y
5. Posible interferencia con marcapasos a deman-
en el hueso de 3.550 m/s.
da o bombas programadas.
c) La intensidad o energía sónica se mide en
watts y la superficie de actuación en cm² por
OTROS TIPOS DE MICROONDAS
unidad de tiempo (segundos). Se expresa en
w/cm².
Microondas pulsátil B) Haz de ultrasonido.
Son radiaciones intermitentes, por pulsos, por
Formado por vibraciones sónicas que produce
lo que disminuye o puede abolir el efecto térmico,
compresiones y dilataciones periódicas de la
teniendo como ventaja terapéutica el aprovechar
materia. En el haz se distinguen dos zonas:
otras propiedades de la MO sin el calentamiento de
los tejidos. Puede ser aplicada en: procesos agu- a) Cuerpo cercano o zona de Fresnel.
dos, zonas mal vascularizadas y en zonas próxi-
-- Haz no homogéneo.
mas a osteosíntesis o endoprotesis.
-- No divergente, misma energía sónica al
Ultra Alta Frecuencia (UHF) inicio y al final.

Son radiaciones electromagnéticas con longitud -- Aparece el fenómeno de interferencia.


de onda de 69 cm y frecuencia de 915 MHz, con Fenómeno en el que el pico de intensidad pue-
mayor penetración del haz y menor calentamiento de ser entre 5-10 veces superior al valor ajustado.
del tejido adiposo por disminución de la reflexión. El Se conoce como “coeficiente de no uniformidad
efecto antiinflamatorio es más profundo. del haz” (BNR), puede deberse a la reflexión del
haz y provoca puntos de calor intenso sobre todo a
DIATERMIA ULTRASONICA (US)(4-7) nivel del periostio que puede manifestarse por do-
lor y fiebre, es el “efecto cizalla”. Este fenómeno
Se define al sonido como vibraciones mecáni- puede evitarse bien moviendo el cabezal o bien
cas en un medio elástico que partiendo de un foco con la emisión pulsátil.

184
b) Cuerpo lejano o zona de Fraunhofer. Como termoterapia profunda, provoca vasodi-
latación y aumento de la circulación sobre todo
-- Haz homogéneo.
local.
-- Divergencia o dispersión del haz.
C) Sobre el tejido óseo:
-- No aparece el fenómeno de Interferencia.
A dosis terapéuticas, no tiene efectos nocivos
C) Fenómenos de Reflexión y Refracción del haz sobre el hueso o cartílago. En animales de ex-
a) La reflexión aparece en los límites entre dos perimentación, aplicando US sobre focos de
tejidos diferentes; va a depender de la im- fractura a dosis terapéuticas, acelera la conso-
pedancia acústica específica de cada tejido. lidación y, a dosis altas, puede provocar un re-
Así, en la transición aire/piel, la reflexión es tardo de consolidación o fracturas patológicas.
del 100% y entre el tejido blando y hueso se D) A nivel del tejido nervioso.
produce un 30% de reflexión.
a) Como termoterapia profunda, provoca anal-
b) La refracción se produce cuando el haz no gesia por aumento del umbral del dolor y
es perpendicular relajación muscular por inhibición del tono
D) La diseminación del haz sonido está en relación gamma.
a la divergencia del campo lejano y al fenómeno b) Cambios en la velocidad de conducción del
de reflexión. nervio
E) Otra característica física importante desde el -- A dosis altas, de 2-3 w/cm², aumenta la
punto de vista terapéutico es la absorción del velocidad de conducción
haz; se traduce en la retención de energía ul-
-- A dosis más de 3 w/cm², bloqueo rever-
trasónica por los dis-tintos tejidos, la cual se
sible parcial o total
transforma en su mayor parte en calor. Tiene
una rela-ción directa con la intensidad, a ma- -- A dosis bajas de 0.5 w/cm², disminuye la
yor intensidad mayor será la absorción y, como, velocidad de conducción
mayor temperatura. También está en relación
c) Aumento en la actividad enzimática distal del
con la frecuencia; dos son las frecuencia más
axón
utilizadas en terapia: las de 3 MHz y las de 1
MHz, siendo las de mayor absorción las de 3 -- Dosis de menos de 0.5 w/cm², acelera la
MHz. regeneración axonal
F) La profundidad de penetración es la distancia -- Dosis de más de 1 w/cm², retrasa la re-
en la que la intensidad del haz queda reducida a generación axonal
un 10% de su valor (sin efecto terapéutico). Hay
que tener en cuenta que son de mayor profun- Efectos terapéuticos.-
didad las de 1 MHz, por ser menos absorbidas.
Basándose en los efectos biológicos que, como
hemos comentado, son el resultado del factor me-
Efectos fisiológicos cánico y del factor térmico profundo en los distintos
Son el resultado del factor mecánico y factor tejidos.
térmico profundo en los distintos tejidos. A) Factor mecánico. Tanto a nivel extracelular
A) A nivel celular: como intracelular, produce compresión y des-
compresión rítmica de los tejidos (micromasaje).
a) Aumenta la permeabilidad de membranas
celulares, favoreciendo la absorción de ede- a) Favorece la permeabilidad, mejorado la difu-
mas. sión y absorción
b) Aumenta el metabolismo celular por el au- b) Altera la estructura molecular, liberando ad-
mento de temperatura. herencias, cicatrices
c) Libera histamina por los mastocitos, efecto c) Acción desgasificante al agrupar las bur-
de la vibración. bujas microscópicas en burbujas mayores:
efecto de cavitación
d) Favorece la cicatrización por aumento de la
síntesis proteica en fibroblastos. B) Factor térmico. En tejidos superficiales, la eleva-
ción de la temperatura es escasa; sin embargo,
e) Estimula de fibras aferentes nerviosas, favo-
penetra más y produce mayor efecto térmico
reciendo la relajación.
en tejidos profundos que otras diatermias. Este
B) Efectos sobre la circulación sanguínea. efecto depende de las características físicas ya

185
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

descritas, de la reflexión en los límites tisulares, 2. Frecuencia (MHz).


del coeficiente de absorción de los distintos te-
-- Alta frecuencia (3 MHz)
jidos y del fenómeno de interferencia.
-- Baja frecuencia (1 MHz)
Fuente de producción. 3. Tipo emisión.
El sol es la principal fuente natural de radiación -- Continua, que conserva el efecto mecánico
IR, constituye el 59% del espectro de emisión solar. y el térmico.
Las fuentes artificiales de producción de IR son los -- Pulsátil, solo tiene el efecto mecánico. Pier-
las lámparas o emisores luminosos y los emisores de la propiedad de calentar los tejidos per-
no luminosos. mitiendo administrar dosis mayores y con-
Las unidades luminosas o unidad de luz son seguir efectos mecáni-cos más profundos.
lámparas especiales constituidas por filamentos 4. Modalidad.
de carbono o de tungsteno que pueden llegar a
1.900º C., existiendo lámparas con distintos tama- -- Contacto directo.
ños y longitudes de onda. La penetración en los -- Contacto indirecto o subacuático.
tejidos no supera los 10 mm, recomendando una
5. La duración de la emisión suele ser entre 2 y 15
distancia de más de 40 cm entre la lámpara de IR
min; va a depender del proceso, zona anatómi-
y la piel. La duración de las sesiones oscila de 10 a
ca y superficie a tratar.
60 min; no está establecido el número de sesiones,
pudiendo ser de uso prolongado. En general, el número de sesiones estará en re-
lación al proceso y respuesta al tratamiento.
Las unidades no luminosas consisten en resis-
tencias eléctricas dispuestas, generalmente, en La sonoforesis se considera otra forma de apli-
espiral sobre una superficie refractaria cerámica o car los US; consiste en la introducción de sus-
en forma de varillas o barras de resistencia rodea- tancias (moléculas) a través de la piel con fines
das de una superficie reflectante. La sensación de terapéuticos por medio de ultrasonidos. Entre las
calor es mayor que en las luminosas. El número sustancias más empleadas, están los corticoides,
de sesiones y duración de las mismas es similar a lidocaína o salicilatos en presentación de gel. La
los emisores luminosos aunque se deben colocar a profundidad de acción no está clara.
mayor distancia y con mayor ángulo (45 cm).
Indicaciones.-
Técnica de aplicación
Propuesta de la orientación terapéutica
La transmisión ultrasónica es a través del ca-
bezal, existiendo distintos tamaños de superficie Proceso
útil o área de radiación efectiva (ERA), entre 0.5
- 5 cm². Hay dos modalidades en la aplicación de Agudo Crónico
los US: la directa y la indirecta. En la modalidad Energía mecánica Energía mecánica/térmica
por contacto directo se utiliza un gel con buena US pulsátil US continuo
dosis bajas (0.2-0.5 w x cm²) dosis altas (1.5 – 2 w x cm²)
transmisión sónica, colocándolo entre el cabezal
y la superficie a tratar, para evitar el fenómeno de Área de tratamiento Profundidad
interferencia se debe deslizar el cabezal. En la mo-
dalidad indirecta o subacuático, se utilizan reci- Grande Pequeña 3 -4 cm 1 cm
pientes de loza o plástico para evitar la reflexión ERA 5 cm² ERA 1 cm² 1 MHz 3 MHz
o bien globos de agua; esta modalidad se utiliza
en superficies que dificultan el acoplamiento del
cabezal o en zonas muy dolorosas que no toleran Teniendo en cuenta las limitaciones para la apli-
el contacto del cabezal. cación de los US como es el área de del tratamien-
to y la profundidad de los efectos (< de 3- 4 cm),
Los parámetros que debemos tener en cuenta son indicaciones habituales:
en la prescripción de US son:
1. Retracciones musculares, fibrosis, cicatrices,
1. La intensidad o potencia de emisión (w/cm²) queloides.
-- Dosis bajas menos de 0.5 w/cm² 2. Puntos trigers o zonas gatillo.
-- Dosis altas más de 2 w/cm² 3. Enfermedad de Dupuytren.
-- Dosis media entre 0.5 y 2 w/cm² 4. Enfermedad degenerativa.

186
5. Cervicalgias/lumbalgias con dolor localizado en BIBLIOGRAFÍA
articulares posteriores.
1. Martinez Murillo M, Pastor Vega JM, Sendra Portero F. Ma-
6. Neuromas de amputación. nual de Medicina Física. Madrid. 1998.
2. Berliner M. N., Maurer A. I. Effect of Different Methods of
Thermotherapy on Skin Microcirculation. Am J Phys Med
Contraindicaciones.-
Rehabil. 2004;83(4):292-7
Dentro de las contraindicaciones en la aplica- 3. Val J. Robertson, PhD; Alex R. Ward, PhD; Peter Jung,
ción de los US, a parte de las generales de la ter- BPhysio. The Effect of Heat on Tissue Extensibility: A Com-
parison of Deep and Superficial Heating. Archives of Physi-
moterapia profunda, podemos considerar: cal Medicine and Rehabilitation. April 2005. Volumen 8:819-
1. A nivel ocular: peligra de cavitación, riesgo de 825.
desprendimiento de retina. 4. Apolo Arenas. Utilización de la termoterapia en el ámbito
deportivo. 2006;(Revista Digital Deportiva n° 2):29-36.
2. A nivel precordial: posible trastorno de la con- 5. Juan Rioja Toro. Electroterapia y electrodiagnóstico. Univer-
tractilidad cardiaca. sidad de Valladolid 2001.
6. Anel Hurtado González. Utilización de la termoterapia en el
3. A nivel uterino: efecto de cavitación. No aplicar ámbito deportivo. 2015.
US continuo si la paciente es portadora de dis- 7. De Hernández Tápanes S. Termoterapia. Medicina de Re-
positivo intrauterino. habilitación cubana. Centro nacional de información de
ciencias médicas. Marzo. 2006.
4. A nivel renal: riesgo de cavitación
8. Brosseau L, Yonge KA, Robinson V, Marchand S, Judd M,
5. A nivel óseo: a dosis altas, existe riesgo de frac- Wells G, et al. Termoterapia para el tratamiento de la os-
teoartritis. La Biblioteca Cochrane Plus; 2007. Número 3.
tura patológica. Si el paciente es portador de
material de osteosíntesis o endoprótesis, no se
debe aplicar US continuo y hay que tener pre-
caución con los US pulsátil.
6. Marcapasos/bombas programadas por posible
interferencia
Históricamente la termoterapia ha sido un pilar
importante en la especialidad de Medicina Física y
Rehabilitación. Actualmente existe controversia en
su efectividad, basándose en la escasa evidencia
científica sobre la aplicación de la mayor parte de
los distintos agentes físicos. Los medios físicos tér-
micos son habitualmente utilizados en combinación
con otras terapias y probablemente sea el motivo
por el cual dificulte la realización de ensayos clínico
y metaanálisis. Uno de los objetivos en la realiza-
ción de este capítulo ha sido repasar cada uno de
los medios físicos térmicos, teniendo en cuenta su
posible efecto beneficioso en base a sus efectos
fisiológicos, siempre con un diagnóstico previo, y
sin olvidar que no están exentos de riesgo.

187
188
CAPÍTULO 14
MEDIOS FÍSICOS ELECTROTERÁPICOS U OTRAS ENERGIAS
CON ACCIÓN ANALGÉSICA Y EXCITOMOTORA: CARACTERÍSTICAS.
ACCIONES. APLICACIONES Y CONTRAINDICACIONES.
Teresa Concepción Medina, Flora María Suárez Alonso

PALABRAS CLAVE:
Electroterapia, TENS, corriente galvánica, iontoforesis.
ABREVIATURAS:
ALTENS: TENS acupuntura. DIU: dispositivo intrauterino. EC: ensayo clínico. Hz: herzios. mA: miliamperios. MA: metaanálisis.
SNC: sistema nervisos central. TENS: Transcutaneous electrical nerve stimulation.

1. INTRODUCCIÓN masaje y el ejercicio físico para tratar el traumatismo


crónico. Con la civilización griega se realizó la pri-
La electroterapia ha constituido, desde la crea- mera aplicación de la electricidad con fines curati-
ción de la especialidad de Medicina Física y Reha- vos. Se trató del tratamiento de la artritis con el pez
bilitación, una de las herramientas diferenciales de torpedo. Con la civilización romana se continuó con
su arsenal terapéutico. Las técnicas electroterápi- el empleo de los agentes físicos con intenciones te-
cas conforman un conjunto de medios terapéuticos rapéuticas por el influjo directo de la cultura griega.
muy diverso y con distintas y amplias aplicaciones.
En la Edad Media, debido al cristianismo hubo
Sus indicaciones han ido variando y a día de hoy
pocas aportaciones, aunque comenzaron a aplicar-
siguen incorporándose dispositivos más sofisti-
se los ultrasonidos y la fototerapia. Es en el Rena-
cados y nuevas alternativas de aplicación. El uso
cimiento donde se producen avances en el campo
de la electroterapia no ha estado exento de dudas
de la anatomía, destacando: Cristóbal Méndez con
relacionadas con la eficacia de sus efectos, sobre
el libro del ejercicio físico corporal, Cardamo con la
todo cuando se la intenta pasar por el cribado de la
evidencia científica. Sin embargo, esta circunstan- teoría de la electricidad, Otto Van Guericke inventa
cia no ha determinado una merma clara en su pre- el primer condensador, Allesando Volta con el des-
sencia de forma generalizada en los gimnasios de cubrimiento del fluido eléctrico, la primera pila y la
Rehabilitación. Dado que se trata de un tema casi corriente galvanica y Meismer con la imanterapia.
emblemático debe procederse a realizar una revi- En el siglo XIX se da paso al racionalismo des-
sión actualizada de las técnicas y sus indicaciones. tacando el galvanismo terapéutico, Hittorff con la
iontoforesis, Ensch y Leduc con la demostración
de iones en tejidos animales vivos, Faraday con las
2. HISTORIA corrientes farádicas y Hertz y Maxwell con la elec-
troterapia de alta frecuencia.
La historia de la electroterapia se remonta a una En el siglo XX continúa el avance de la electro-
era pretécnica que abarca desde el origen del hom- terapia con figuras como: Leduc con sus investi-
bre hasta el siglo IV a.C. En esta época se utilizaban gaciones en el galvanismo, Liberson que estudió la
los recursos físicos más accesibles para la curación estimulación eléctrica neuromuscular y funcional,
de la enfermedad. La terapéutica nace del empiris- Kotz que buscó la utilidad de la estimulación neu-
mo y se comienzan con los masajes, baños relajan- romuscular en deportistas de élite o Nemec que
tes e ingestión de hierbas. desarrolló las corrientes interferenciales. También
En los inicios de su empleo destacaron varias destacaron nombres como Lenzi, Basset, Wanke
civilizaciones: en la mesopotámica utilizaban baños con sus trabajos sobre los campos magnéticos y
de vapor y masaje, en la egipcia facilitaban la rela- Lansevin que llegó a construir un aparato basado
jación de los miembros y en la hindú destacaba el en la piezoelectricidad.

189
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

3. GENERALIDADES -- Poco conductor: hueso o grasa.


-- Buen conductor: músculo, nervio o sangre.
La electroterapia consiste en la aplicación de
electricidad con fines terapéuticos. Debemos co- • Intensidad: es el número de electrones que cir-
nocer algunos conceptos básicos para su correcto culan por unidad de tiempo. Se mide en am-
uso e interpretación: perios.
• Corriente: es el paso de electrones de un polo • Diferencia de potencial: se mide en voltios y
negativo a un polo positivo hasta eliminar la di- condiciona la velocidad de los electrones a tra-
ferencia de potencial. vés del conductor.
• Circuito eléctrico: es el conjunto formado por el
cuerpo y el conductor
3.1 CARACTERÍSTICAS DEL IMPULSO ELÉCTRICO
• Conductividad: es la facilidad de paso del flu-
jo de corriente según la rigidez de unión de los Para caracterizar el impulso eléctricos hablare-
electrones en el conductor. Ejemplos de tejidos mos de: duración del impulso, intensidad, pausa,
y su conductividad: frecuencia y forma del impulso (figura 1).

Figura 1: Características del impulso eléctrico

Duración

Forma
Intensidad

Pausa

3.2 EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA ELECTRICIDAD 3.3 TIPOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA. CLASIFICACIÓN.


Al hablar de los efectos fisiológicos de la electri- Los tipos de corriente pueden clasificarse aten-
cidad se describen básicamente tras tipos: diendo a tras conceptos (tabla I):
• Efecto térmico, al producir calor. • Según su polaridad: unidireccionales o polari-
dad alterna.
• Efecto electromagnético.
• Según su forma: continua o variable.
• Efecto electroquímico, al producirse una re o
despolarización. • Según su frecuencia: baja, mediana o alta fre-
cuencia.

190
Tabla I: Tipos de corrientes electroterapéuticas

Continua Galvánica Galvanización / iontoforesis

Interrumpidas
Baja frecuencia
• Rectangulares de Trabert
800-2.000 Hz Ininterrumpidas
• Diadinámicas de Bernard
(hasta 800 Hz)
• Bifásicas o TENS

Mediana frecuencia
Variable Interferenciales
2000-20.000 Hz
Sinusoidales o de Nemec
(800-6o.000 Hz)

Alta frecuencia
> 2o.000 Hz Diatermia / Onda corta / Microonda
(> 6o.000 Hz)

3.4 TIPOS DE ELECTRODOS -- Sinusoidales.

Los electrodos pueden ser: -- Bifásicos.


• Planos. b) Impulsos repetitivos: sucesión de impulsos en
ráfaga. A su vez pueden ser:
• De copa.
-- De polaridad fija :
• Endocavitarios: vaginal y anal.
• De agujas, utilizados en estudio electrofisiológi- • Rectangulares.
cos o en estimulación muscular, nerviosa (esti- • Farádicas.
mulación del nervio tibial posterior) o incluso en
radiofrecuencia para bloqueos. • Triangulares.

• De lapicero. • Exponenciales.
• Hemisinusoidales.
3.5 TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE ELECTRODOS -- De polaridad alternante:

Los electrodos pueden aplicarse de forma: • Sinusoidales.

• Monopolar (dos electrodos iguales). • Alto voltaje.

• Bipolar (dos electrodos diferentes).


• Tetrapolar (cuatro electrodos). 3.7 INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LA
• Longitudinal (a lo largo de un musculo). ELECTROTERAPIA
• Coplanar (en un mismo plano). Las indicaciones y contraindicaciones son las
propias de la técnica. Además, hay que evitar apli-
• Transversal (atraviesa una articulación).
car electroterapia sobre:
• Marcapasos o dispositivos electrónicos implan-
3.6 TIPOS DE IMPULSOS tados.
Pueden dividirse en: • Osteosíntesis o endoprotesis metálicas (piezas
a) Impulsos aislados: de uno en uno y se llaman dentarias, DIU, etc.).
por la forma en la que se registran en las coor- • Zonas con hipo/anestesia, infección, inflama-
denadas: ción, ulceración o injerto cutáneo.
-- Rectangulares. • Neoplasias.
-- Triangulares. • Tromboflebitis.
-- Exponenciales. • Precaución en zona precordial, seno carotídeo
-- Farádicas. y útero grávido.

191
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

4. CORRIENTE GALVÁNICA Las aplicaciones terapéuticas de la corriente


galvánica son:
Es una corriente continua (ininterrumpida) donde • Electroforesis.
las cargas eléctricas fluyen todas en el mismo sen-
tido (unidireccional), de forma constante, de bajo • Iontoforesis.
voltaje (60-80 voltios) con una intensidad máxima • Electrolisis.
de 200mA. Sus fuentes de producción pueden ser:
• Galvanismo médico (electrodo superficial-seco).
• Pilas.
• Acumuladores (son almacenadores, no produc- 4.1 DOSIS
tores).
Las dosis empleadas en el tratamiento con co-
• Transformadores que pasan la corriente alterna rrientes galvánicas oscilan entre 0.1-0.5 mA/cm2.
a continua. Como norma en electrodos pequeños se aplica 0.1
En su aplicación se emplean dos polos (doble mA mientras que en electrodos grandes 0.5 mA.
polaridad) donde el positivo es el de color rojo y el
negativo de color negro o azul. Es importante dis- 4.2 INDICACIONES GENERALES.
tinguirlos de cara al efecto deseado. Puede produ-
cir tres efectos bioquímicos: magnético, térmico y Básicamente son tres las indicaciones genera-
sobre soluciones electrolíticas (tabla II). les sobre las que aplica la corriente galvánica:
• Acción analgésica.
Tabla II: Efectos de la corriente galvánica.
• Parálisis periférica: acción hiperemiante y trófica.
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA CORRIENTE GALVÁNICA • Disminución del umbral de excitación.

1. Efectos polares
• Polo positivo 4.3 CONTRAINDICACIONES
- Reacción ácida: Ante la necesidad de aplicar un tratamiento
Acción coagulasa con corriente galvánica debemos considerar las si-
guientes contraindicaciones:
Sobre escaras duras, oscura, seca, adheridas, poco
sangrantes y cicatriz retráctil • Osteosíntesis.
- Rechazo de iones positivos. • Heridas.
- Anaforesis (efecto donde las móleculas con carga • Atrofias cutáneas.
negativa migran hacia el ánodo).
• Zonas anestésicas.
- Sedante.
• Isquemia.
• Tumores.
• Polo negativo
- Reacción alcalina:
Licuefacción de proteínas. 4.4 IONTOFORESIS
Sobre ulceras blanda, húmedas, de fácil sangrado, Consiste en la introducción de medicamentos
escara no adherida, cicatriz lisa y poco retráctil. a través de la piel por medio de una corriente gal-
- Rechazo iones negativos. vánica, aprovechando la propiedad de los iones de
atracción hacia polos opuestos o rechazo del polo
- Cataforesis (efecto donde las molécula con carga
de igual carga. La penetración del fármaco es des-
positiva migran hacia el cátodo).
conocida. Existen varias hipótesis:
- Excitante.
• A través de glándula sudoríparas o folículo
2. Efectos interpolares piloso.
• Acción vasomotora y trófica. • Mediante un efecto de electro-ósmosis, for-
mando un poro en la membrana.
• Acción sobre sistema nervioso: central y periférico.
• Efecto térmico. El fármaco puede penetrar 5 cm como máximo.
Durante el tratamiento se alcanza concentración

192
máxima a nivel local. Incluso llegan a depositarse activo del fármaco para situarlo en el polo del mis-
en tejido subcutáneo del que se liberan durante ho- mo signo. Hay que recordar que:
ras o días.
• Electrodo cátodo (-) al que van los cationes, io-
A la hora de echar un vistazo a la evidencia cien- nes de carga +.
tífica encontramos trabajos con evidencia a favor
• Electrodo ánodo (+) al que van los aniones, io-
de esta técnica como el de Crawford et al sobre
nes de carga –.
tratamientos para la talalgia, donde concluyen que
hay efectividad de corticoides (dexametasona) ad- Para evitar confusiones, se recomienda hablar
ministrados por iontoforesis a las tres semanas de de cargas del fármaco y polos (+ ó -). De esta for-
tratamiento (1). Un trabajo (Labelle et al,1992) sobre ma el polo negativo es de color azul o negro y el
el tratamiento de la epicondilitis concluyen en la polo positivo rojo. Algunos autores recomiendan, si
positividad de esta técnica con diclofenaco y pir- se desconoce la carga del fármaco, colocarlo en
profén. Para Feuerstein et al en el tratamiento del ambos polos y a mitad de sesión intercambiar po-
síndrome de túnel carpiano, estudio no randomiza- laridad (con la intensidad a cero). La distribución
do, se mostraba un beneficio de la iontoforesis (2). por polos de los fármacos y su efecto será:
Por otro lado, se encuentran trabajos (Schuhfried
• Se colocan polo positivo:
et al,1995) con resultados negativos como el em-
pleando la iontoforesis en el tratamiento del dolor -- Adrenalina: vasoconstrictor.
donde afirman que no hay resultados concluyentes -- Lidocaína: analgésico.
sobre la ventaja de aplicación del medicamento en
combinación con corriente continua. -- Sulfato de zinc: antiséptico (infecciones).
-- Sulfato de cobre: antimicótico.
4.4.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS -- Sulfato de magnesio: antiverrugas.
A la hora de indicar un tratamiento iontoforético -- Cloruro de litio: antigotoso (tofos).
debemos considerar: -- AINES (algunos): antinflamatorio.
• Ventajas: el tratamiento puede ser localizado • Se colocan polo negativo:
con pocos efectos generales. Además se evi-
ta daño en el tubo digestivo y la administración -- Dexametasona: antinflamatorio.
parenteral. -- Ioduro potásico: fibrinolítico (cicatrices).
• Desventajas: su uso está limitado por el fárma- -- Thiomucase: celulitis.
co a emplear y su dosificación es imprecisa.
-- Ácido acético: disuelve calcio (calcificaciones).

4.4.2 FÁRMACOS A EMPLEAR. CONSIDERACIONES


En general hay que tener en cuenta que a la
hora de aplicar fármacos mediante iontoforesis,
deben ser sales solubles, ionizables en agua o gel
hidrosoluble. Además, es preciso conocer el ión

193
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

Tabla III: Lista de medicamentos para iontoforesis

COMPUESTO DISOLUC. POLAR. EFECTO

Adrenalina 2 %o + Vasoconstrictor

Alfaquimiotripsina 1 %o + Antiedematoso Antiinflamatorio

Anestésicos locales (cocaína, nuperalina, 1 % en


+ Anestésico local
novocaína) solución alcohólica

Ácido acético 2% - Desectructurante de calcificaciones

Biclorohidrato de histamina 0,2 %o + Resolutivo Vasodilatador

Corbaína 5% + Anestésico local

Cloruro cálcico 1% + Sedante

Cloruro de litio 2% + Antigotoso

Antiinflamatorio, Laxante salino,


Cloruro potásico 1% -
Vasodilatador

Cloruro sódico 2% - Fibrolítico

Cloruro o sulfato
1% + Antiséptico
de zinc

Citrato potásico 1% + Antiinflamatorio

Corticoides:
Iones de hidrocortisona 1% + Antiinflamatorio
Socianato de predmisolona 1% -

Estracto de tiroides 2 %o (-) o anfótero Resolutivo

(flaxedil) Trietoyuduro de gallamina 4% - Miorrelajante

Fosfato de epinefrina 1% + Vasoconstrictor

Solución de 150
Hyaluronidasa + Resolutivo
unidades

loduro potásico 1% - Vasodilatador, Antiartrítico, Fibrolítico

Lidocaína 5% - Anestésico local

Nitrato de acotina 0,25 %o + Antiálgico

Nitrato de plata 3% + Antiinflamatorio

Procaína 1% + Anestésico local

Salicilato sódico 1% - Desconsgestionante Analgésico

Sulfato de cobre 2 %o + Antiséptico Fungicida

Sulfato o cloruro magnésico 25 % + Miorrelajante Cicatricial

Thyomucase En disolución - Desectructurante

194
4.4.3 TÉCNICA DE APLICACIÓN • Tofos gotosos: (Cloruro o carbonato de litio al
2%).
Se seguirán los siguientes pasos:
• Neuropatías por atrapamiento
• Limpiar la piel con jabón neutro y agua, y ligero
rasurado si precisa.
• Si el fármaco se encuentra en forma de gel apli- 4.4.5 CONTRAINDICACIONES
car directo en piel. Deben tenerse en cuenta las siguientes contra-
• Si el fármaco es soluble en agua, emplear di- indicaciones:
luciones del 0.2 al 5% impregnando un papel • Alergia o hipersensibilidad al fármaco.
absorbente o bien esponjas tipo spontex.
• En zonas de lesión cutánea.
• El electrodo opuesto debe ser mojado en agua
destilada. • Precaución a las reacciones polares.
• La duración en general viene a ser de 20 a 30 Como efectos secundarios, además hay que
minutos. saber que bajo el polo positivo se produce una re-
acción ácida por liberación de O2. Como conse-
• Es conveniente vigilar a los 5 min de la primera
sesión el estado de la piel para detectar precoz- cuencia de la misma puede ocasionarse quema-
mente una vasodilatación o una quemadura. duras ácidas, efecto sedante y vasoconstricción y
coagulación de los tejidos. Por otro lado, bajo el
• Al finalizar lavar y secar bien la zona. polo negativo se produce una reacción alcalina por
La dosis a aplicar será liberación H+, lo que puede ocasionar: quemaduras
alcalinas, efecto excitante, vasodilatación o licue-
• Debe percibir cosquilleo pero no contracciones facción tisular.
y nunca sobrepasar las dosis máximas de se-
guridad. Recientemente se ha comercializado un nuevo
sistema de iontoforesis desechable para la admi-
• Emplear electrodos pequeños o medianos.
nistración continua de medicación a través de la
• Dosis máximas (tabla III): piel durante 24 horas (www.bymedica.es/pdf/ca-
tolgo%20de%20iontoforesis.pdf).
Tabla IV: Dosis máxima de corriente en el tratamiento
iontoforético
4.5 GALVANIZACIÓN
Dosis máximas
Electrodos Área Consiste en el aprovechamiento terapéutico
mA
de los fenómenos interpolares de la corriente gal-
Medianos 48 cm2 2,4-3,1 vánica o continua, cuando atraviesa una zona del
organismo. Esta modalidad ha sido superada por
15 cm2 0,75-1 otras opciones de electroterapia siendo su principal
Pequeños
12 cm2 0,6-0,8
indicación actual la hiperhidrosis en manos y pies.
• Técnicas de aplicación: De forma bipolar (con
dos electrodos): uno indiferente (+) y otro activo
4.4.4 INDICACIONES DE LA IONTOFORESIS (-).

Las indicaciones más habituales de esta téc- • Colocación:


nica son: -- Longitudinal: situados en la región proximal y
• Hiperhidrosis idiopática (agua desionizada su- distal de un miembro. La corriente lo recorre
mergiendo palma o planta hasta el nivel un- en sentido longitudinal.
gueal). -- Transversal: se sitúan paralelos, abarcando
• Neuritis postherpética. entre ellos al sector que se desea tratar.

• Dolor crónico localizado. -- Cubetas de agua.


• Anestesia local (usando lidocaína al 5%). • Intensidad: Se ajusta por área de electrodo a
razón de 0.5-1 mA por cm2 de electrodo o
• Inflamaciones localizadas. área de la cubeta. El paciente debe percibir una
• Miositis osificada (ácido acético entre el 3–5% sensación de cosquilleo. La intensidad debe
junto con dexametazona y aplicación posterior disminuir o elevarse progresivamente al acabar
de ultrasonidos). o empezar la sesión. Los cambios bruscos de

195
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

intensidad producen desagradables contrac- 5.2 MECANISMO DE ACCIÓN


ciones musculares
Su acción se sustenta en dos teorías: la teoría
• Tiempo de sesión: Entre 15-20 y 30 minutos. de la Puerta de Entrada de Melzack y Wall y la teo-
ría de las endorfinas. Para comprender su mecanis-
mo de acción debemos recordar algunos aspectos
5. TENS de la fisiología del dolor:
• Las fibras C (amielínicas) y Aδ (mielínicas), pe-
Constituye sin lugar a dudas uno de las técni- queñas y nociceptivas transmiten la sensibilidad
cas electroterápicas más empleadas y extendidas. dolorosa hasta la medula. De ahí, el estímulo
Posiblemente el motivo se basa en que por un lado asciende al sistema nervioso central (SNC) (haz
dispone del crédito de la evidencia científica a la espinotalámico) y se produce una respuesta de
vez que de la percepción clínica. De hecho, su uso esta hacia la medula.
se ha ido externalizando fuera de los ámbitos sani-
tarios, encontrándose al alcance, económico y de • La fibra Aß son gruesas y transmiten la sensi-
simplicidad de uso, de los pacientes. bilidad táctil y vibratoria, llevando información
propioceptiva hasta la medula.
La evidencia publicada muestra resultados po-
sitivos en el caso de un MA (Flowedew et al,1997) • Hay dos teoría principales que postulan que la
sobre el uso del TENS en dolor lumbar crónico existencias de interneuronas en la medula en-
donde concluye que el TENS y ALTENS (TENS cargadas de modular el dolor a través de la se-
acupuntura) mejoran el dolor y el ALTENS además creción de endorfinas y encefalina:
la movilidad . En el caso de Vernon et al en su tra- a. La teoría de la puerta de entrada de Melzack
bajo sobre terapias alternativas en el tratamiento de y Wall, que propone que la estimulación de
la cefalea de tensión y cervicogénica, con un en- la fibra Aß estimula la secreción de encefa-
sayo clínico (EC) de alta calidad y dos de modesta lina que inhibe la liberación la sustancia P,
calidad, concluyen que el TENS es más eficaz que neurotransmisor de la fibra C, bloqueando la
el placebo (3). Osiri et al, revisan el uso del TENS en entrada al dolor.
la gonartrosis y realizan un MA en pacientes con
osteoartritis de rodilla, concluyendo que el TENS b. La teoría de las endorfinas propone que estí-
y ALTENS produjeron un alivio del dolor y rigidez mulos que descienden del SNC o la estimu-
significativamente mayor que el placebo (4). Con re- lación de la fibra Aδ producen la liberación
sultados negativos se encuentran trabajos (Carroll de endorfinas que modulan la transmisión
et al, 1996) sobre el uso del TENS en dolor de par- del dolor de las fibras C y Aδ
to donde se concluye que el TENS no tiene efecto
significativo en dolor del parto. De la misma forma
al valorar su uso en el dolor agudo postoperatorio 5.3 DESCRIPCIÓN ELÉCTRICA Y PARÁMETROS
se informa que el TENS no aporta beneficios en do- Para su correcto empleo hay que familiarizarse
lor agudo postoperatorio comparado con placebo. con conceptos siguientes:
Otros autores (Evans et al,1996) concluyen que el
TENS no es efectivo en dolor lumbar crónico. Van • Forma de la onda: Pueden ser de diferentes ti-
Tulder et al llevan a cabo un EC de buena calidad pos.
sobre el tratamiento conservador del dolor lumbar -- Bifásicas simétrica no prevalente o prevalen-
y concluyen con resultados negativos en dolor agu- te (+ ó -).
do (5). Milne et al no encuentra evidencia de eficacia
del TENS sobre placebo cuando se aplica en TENS -- Bifásicas asimétrica: rectangular, sinusoidal,
en el dolor lumbar crónico (6). picuda o triangular.
-- Las ondas espiculadas son las más irritativas
para la piel, con una rápida y corta secreción
5.1 GENERALIDADES de endorfinas.
Se trata de dispositivos portátiles que generan -- Las ondas no espiculadas son menos irri-
la corriente eléctrica mediante pilas. Su actividad tativas y generan una secreción mantenida
se basa en una corriente variable con impulsos de endorfínica.
baja frecuencia, modulada. Ha superado a otras
Se recomienda según el dolor ondas espicu-
corrientes analgésicas clásicas como las diadiná-
ladas para el dolor agudo y no espiculadas en el
micas o ultraexcitantes de Träbert. Está especial-
dolor crónico.
mente indicada en dolores agudos o crónicos loca-
lizados no psicógenos.

196
• Frecuencia: Su actividad se sitúa en parámetros • Aplicar el electrodo negativo sobre el punto gati-
de baja frecuencia 0–150 (200/300) Hz. Como llo o motor de la zona dolorosa con el electrodo
recomendaciones generales se establecen: positivo proximalmente.
para el dolor agudo 100-150 Hz (efecto rápido y • 1 sesión diaria de 20-30 minutos.
poco duradero) y para el dolor crónico 1-20 Hz.
• Indicación principal: tendinitis, neuralgia, radicu-
• Amplitud: Equivale a la duración del impulso. lopatías, fibromialgia o en puntos gatillos.
Oscila entre 0.1 hasta 1-2 ms.
• Intensidad: De 0.5 a 100 mA. El indicador para 5.4.3 TENS DE BAJA FRECUENCIA EN SALVAS
el paciente como intensidad ideal es la percep-
ción de un cosquilleo suave (parestesias) sin En este caso varían las siguientes características:
contracción ni dolor. • Salvas de 7-10 pulsos con una frecuencia 70-
• Modulación: Con el objeto de evitar la toleran- 100 Hz.
cia, muy frecuente en la aplicación de la electro- • Duración de 0.1 ms.
terapia, se recomienda modificar en un 10% los
parámetros aplicados (intensidad, frecuencia, • Con igual acción e indicación que el anterior
duración). (tipo acupuntura) pero mejor tolerado por con-
tracciones musculares menos desagradables.

5.4 CARACTERÍSTICAS DEL TENS 5.4.4 TENS DE APLICACIÓN BREVE E INTENSA


A la hora de distinguir entre los diferentes tipos Esta modalidad presenta las siguientes particu-
de TENS debemos considerar cuáles son las mo- laridades:
dalidades terapéuticas que se aplican. De esta ma-
nera se pueden valorar los siguientes tipos. • Frecuencia 50-150 Hz.
• Duración de 0.15 a 0.5 ms.
5.4.1 TENS DE ALTA FRECUENCIA O CONVENCIONAL • Continuamente o en salvas.
Sus características definitorias son: • Acción: explicada por todas las teorías.
• Frecuencia 50-150 Hz. • Analgesia muy potente poco duradera.

• Duración de 0.04 a 0.2 ms. • Sesión de pocos minutos, localizando su apli-


cación en puntos dolorosos y con un cosquilleo
• Intensidad baja provocando un cosquilleo sin desagradable y contracciones rítmicas.
contracción.
• Indicación principal: analgesia previa a ejercicios
• Acción: Basada en la Teoría puerta de entrada. o movilizaciones, puntos dolorosos tendinosos
• Analgesia inmediata pero poco duradera. o ligamentosos.

• Aplicar sobre la metámera o electrodos dejando


en el medio la zona dolorosa. 5.5 EFECTOS SECUNDARIOS Y CONTRAINDICACIONES
• Tratamiento en domicilio con 1-2 sesiones al día Es frecuente un ligero empeoramiento en las
de 30-60 minutos. primeras sesiones. En general, si persiste este em-
• Indicación principal: lumbalgia y cervicalgia. peoramiento en la cuarta sesión es prudente sus-
Neuropatía traumática o inflamatoria. Cicatrices pender el TENS. Además, pueden darse casos de
postquirúrgicas. Analgesia durante el parto. irritabilidad de la piel. Habitualmente aparece un
ligero eritema que puede considerarse como nor-
mal. Si se produjeran lesiones estamos en la obli-
5.4.2 TENS DE BAJA FRECUENCIA TIPO ELECTRO- gación de revisar: si los electrodos son demasiados
ACUPUNTURA pequeños, que hagan un contacto parcial, que se
encuentran demasiados próximos, que alguna al-
Se trata de una modalidad caracterizada por: mohadilla esté defectuosa o que el gel no sea el
• Frecuencia 1-4 Hz. adecuado para electroterapia.
Son contraindicaciones a valorar las siguientes:
• Duración de 0.15 a 0.3 ms.
• Su aplicación sobre marcapasos a demanda.
• Intensidad alta. Al límite de la tolerancia, incluso
Parece no influir sobre los fijos. No aplicar sobre
con contracciones visibles y fuertes sensaciones.
estos. No obstante no aplicar TENS sobre
• Acción: Basada en la Teoría de las endorfinas tronco.

197
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

• Sobre el seno carotídeo por riesgo de arritmias. intensidad, duración o frecuencia. Tienen efectos
analgésicos y excitomotores. Existen varias moda-
• Sobre la región faríngea (respiración/deglución).
lidades: difásicas, monofásicas, moduladas corto
• Sobre heridas, lesiones o zonas anestesiadas. periodo, de largo periodo y de ritmo sincopado.
• Embarazo por riesgo de aborto. No está con-
traindicado durante el parto, constituyendo ésta
una indicación. 9. ELECTROESTIMULACIÓN
Lo que se busca con este tipo de electrote-
6. CORRIENTES ULTRAEXCITANTES rapia es básicamente un efecto excitomotriz. Se
consigue mediante la estimulación neuromuscular
O DE TRÄBERT a través de una despolarización de la membrana
muscular o del nervio, que origina un potencial de
Se trata de un tipo de electroterapia cuyas ca- acción capaz de producir la contracción muscular.
racterísticas son: Existen corrientes que pueden ser empleadas in-
• Corriente variable, rectangular. distintamente como analgésicas o excitomotoras,
cambiando los parámetros. En general son corrien-
• Duración 2 ms y pausa de 5 ms.
tes de baja frecuencia (800 Hz), donde por debajo
• Frecuencia 140 Hz. de 50-60 Hz el efecto es excitomotor y por encima
de 80 Hz es analgésico. Sus aplicaciones pueden
• Alta intensidad ,al límite tolerable.
estudiarse según se produzca:
• De las corrientes analgésicas tradicionales las
a) Estimulación de músculo inervado:
más utilizadas.
-- Se emplea una corriente con pendiente rápi-
• Reemplazada por TENS.
da que intenta sustituir el impulso nervioso.
Indicación: Algias vertebrales o secundarias a
-- Tipos de corrientes aplicadas: corrientes fa-
traumatismos; y neuralgias.
rádicas, bifásicas, de alto voltaje.
-- Electrodo activo sobre vientre muscular.
7. CORRIENTES INTERFERENCIALES -- Debe intentarse evitar la fatiga muscular o
O DE NEMEC tetania.
-- Indicaciones: atrofia muscular por inmovili-
Esta modalidad de electroterapia se genera a zación, estimulación de trasposición o tras-
partir de la resultante de cruzar una corriente con- plantes musculares, prevención TVP, poten-
tinua con una variable, ambas a igual frecuencia. ciación muscular, etc.
Sus características más reseñables son:
b) Estimulación de músculo denervado: El múscu-
• Frecuencia: De 90-100 Hz en acción analgésica lo, al no recibir estímulos, disminuye su elasti-
y de 0-10 Hz en acción excitomotriz. cidad, pierde grosor, se atrofia. Además pierde
• Hay 2 métodos: con 4 electrodos o con sólo 2 vascularización y tiende a la fibrosis. La indi-
electrodos. El dispositivo es el que se encarga cación de este tratamiento busca evitar estos
de realizar la interferencia. efectos.
• Son “apolares“. No producen carga positiva o -- Indicaciones: Lesiones del nervio periférico.
negativa en el punto de aplicación de electro- Secuelas de polineuritis (p. ej. Síndrome de
dos, por lo que no producen eritema ni riesgo Guilláin-Barré).
de quemadura. -- Tipo corriente: Exponencial (impulso de pen-
• Indicaciones: analgesia prolongada, algias mus- diente de inicio progresivo y final brusco).
culares y articulares (grandes articulaciones) o -- Técnica: Seleccionar el músculo denervado.
radiculopatías. Y realizar un estímulo intenso y progresivo
para provocar la contracción de todas las
fibras. Si decae la contracción, disminuir la
8. CORRIENTES DIADINÁMICAS DE BERNARD intensidad y dar tiempo de descanso para
evitar la fatiga muscular. Hay que programar
Las corrientes de Bernard son corrientes varia- unas adecuadas pausas (doble o triple del
bles, de baja frecuencia (50 -100 Hz), unidireccio- estímulo) para evitar la tetanización. La du-
nales e interrumpidas. Pueden ser moduladas en ración de la terapia depende de la respuesta.

198
Basta conseguir un balance muscular de 2/5,
para iniciar cinesiterapia activa asistida.

10. BIBLIOGRAFÍA
1. Crawford F, Atkins D, Edwards J. Interventions for treating
plantar heel pain (Cochrane Review). The Cochrane Library,
Issue 4, 2000. Oxford: Update Software.
2. Feuerstein M, Burrel LM, Miller VI, Lincoln A, Huang GD,
Berger R. Clinical management of carpal tunnel syndrome:
a 12-year review of outcomes. Am J Indust Med 1999; 35:
232-45.
3. Vernon H, McDermaid CS, Hagino C. Systematic review
of randomized clinical trials of complementary/alternative
therapies in the treatment of tension-type and cervicoge-
nic headache. Complementary Therapie in Medicine 1999;
7:142-55.
4. Osiri M, Welch V, Brosseau L, Shea B, McGowan J, Tugwel
P, et al. Transcutaneous electrical nerve stimulation for knee
osteoarthritis (Cochrane Review). The Cochrane Library, Is-
sue 4, 2000. Oxford: Update Software.
5. Van Tulder M, Koes B, Bouter L. Conservative treatment of
acute and chronic nonspecific low back pain. A systematic
review of randomized controlled trials of the most common
interventions. Spine 1997; 22: 2128-56.
6. Milne S, Welch V, Brosseau L, Saginur M, Shea B, Tugwell
P, et al. Transcutaneous electrical nerve stimulation (TENS)
for chronic low back pain (Cochrane Review). The Cochrane
Library, Issue 3, 2001. Oxford: Update Software.
7. Akai M, Hayashi K. Effect of electrical stimulation on mus-
culoskeletal systems: a meta-analysis of controlled clinical
trials. Bioelectromagnetics. 2002; 23: 132-43.
8. Sagynur M. Transcutaneus electrical nerve stimulation for
the treatment of chronic low back pain: a systematic review.
Spine. 2005; 30: 2657-66
9. Rioja Toro, J.: Manual de Electroterapia. Ed Propia del Autor,
2007
10. Watson, T.: Electroterapia: Práctica basada en la Evidencia.
Ed Elsevier, 2009.

199
200
CAPÍTULO 15
ONDAS DE CHOQUE EXTRACORPÓREAS: PRINCIPIOS FÍSICOS.
HISTORIA. GENERACIÓN DE ONDAS DE CHOQUE. EFECTOS MECÁNICOS.
APLICACIÓN DE LAS ONDAS DE CHOQUE. EFECTOS BIOLÓGICOS.
EFECTOS SECUNDARIOS. CONTRAINDICACIONES. INDICACIONES.
Eugenio Miguel Suárez Hernández

PALABRAS CLAVE:
Presión acústica, tensión, cavitación, densidad de energía, ensayo clínico, estudio prospectivo, angiogénesis,
tendinopatía, factores de crecimiento, neovascularización.
ABREVIATURAS:
OOCE: Ondas de choque. MPa: Megapascales. mJ: milijulios. CGRP: Calcitonin related gen peptide. PMN: Leucocitos polimorfonucleares.
TLR-3: Toll-like receptor. ERK: Extracellular regulated kinase. TGF: Transforming growth factor. VEGF: Vascular endothelial growth factor.
BMP: Bone morphogenic protein. eNO: Endotelial nitric oxide. PCNA: Proliferating cell nuclear antigen. PDGF: Platelet derived growth factor.
DMO: Densidad mineral ósea. NAV: Necrosis avascular. EVA: Escala analogical visual. ROM: Range of motion o rango de movilidad.
ECM: Esterno cleido mastoideo. GMPc: Guanosín monofosfato cíclico.

1. INTRODUCCIÓN 2. PRINCIPIOS FÍSICOS


La terapia con ondas de choque extracorpóreas Un objeto móvil, al propagarse en un medio elás-
(OCE), es un tratamiento usado en medicina física, tico móvil, genera una perturbación mecánica que
en traumatología, urología y cardiología entre otras, se propaga de un lugar a otro. Cuando lo hace de
que se basa en el uso de ondas mecánicas similares una forma regular y organizada, se denomina onda.
al sonido que son capaces de transmitir su energía La onda mecánica, cambia la densidad, presión,
a distancia, focalizadas en un punto concreto don- temperatura y velocidad del medio por el que se
de se aplica gran energía cinética, consiguiendo un propaga.
efecto sobre el tejido.
Si el objeto móvil se desplaza, en un momento
Si se usan para romper cálculos, se le llama li- dado, a una velocidad superior a la onda que pro-
totripsia. duce se genera una onda de choque.

Extracorpóreo indica que las OCE se generan El sonido es una onda mecánica de presión elás-
fuera del cuerpo y se transmiten a él a través de un tica, que se desplaza en un medio elástico como el
aplicador sobre la piel. aire o el agua de forma sinusoidal con fase + y – en
forma de secuencia periódica. (Figura 1)
Es una terapia relativamente reciente, segura y
El ultrasonido es cuando estas oscilaciones son
con buena aceptación entre los pacientes, que ha
de frecuencia tan elevada (por encima de 20.000Hz)
servido para aliviar la sintomatología en una varie-
que nuestro oído no puede captarlas.
dad creciente de patologías y evitando o retrasan-
do, con frecuencia, la cirugía. Un pulso sónico es una fase corta de sonido de
unos pocos periodos. Cuando este pulso corto se
A pesar de su uso extensivo y de la gran can- eleva por encima de la presión atmosférica de forma
tidad de estudios realizados, todavía es necesario abrupta (hasta 100 MPa) y luego baja bruscamente
profundizar en el conocimiento de su mecanismo (hasta -10 MPa), se considera una onda de choque.
de acción.
Su duración es muy corta (unos 10 nanosegun-
dos) y con una frecuencia variable.

201
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

Figura 1: Onda de sonido

En resumen, las características que definen a • Duración total de la OCE unos 10 microse-
las OCE son: (Figura 2) gundos.
• Un pico inicial de alta presión hasta unos 100
• Una frecuencia dentro del espectro audible (16
MPa pero muy corto, unos 10 nseg.
a 20.000Hz).
• Una fase posterior de presión negativa más
alargada a unos -10 MPa de presión. • Se transmiten mejor en el agua que en el aire.

Figura 2: Onda de choque

Cuando el objeto productor de la onda sónica Es decir, que la onda de choque es una onda
está en movimiento y cuando su velocidad supera sónica pero que lleva un cambio muy brusco de in-
a la del sonido que produce, se forma la onda de tensidad, velocidad, densidad y temperatura a una
choque sónica. amplitud de presión atmosférica muy grande, pero
que luego decrece en intensidad y se disipa rápida-
Como ejemplos tenemos típicamente los avio- mente, transformándose en onda sónica normal al
nes, que al superar la velocidad del sonido produ- perder energía.
cen un ruido brusco muy fuerte que se propaga y
puede romper un cristal a mucha distancia. Su desplazamiento es de forma frontal a dife-
rencia del sonido que es multidireccional. Se di-
Otro ejemplo son el trueno que sigue al relám- ferencian del sonido y ultrasonido que son ondas
pago, las explosiones, una multitud aplaudiendo, sinusoidales periódicas bifásicas con una lenta va-
etc. riación de amplitud y energía.

202
A altas potencias, las ondas de choque se usan En 1993, se desarrolló el primer equipo de OCE
en la industria para fragmentar vidrio, desatascar electrohidráulicas, diseñado especialmente para
tuberías, etc. uso en patología osteomuscular, el Ossatron HMT,
en Suiza, con un cabezal aplicador movible.
A partir de entonces, se empezaron a usar para
3. HISTORIA tratar la tendinitis cálcica de hombro y, luego, para
epicondilitis y espolón calcáneo con porcentajes de
En los años 40, durante la segunda guerra mun- éxito sobre el 70% y pocos efectos secundarios.
dial, se observó el efecto de las cargas de profun-
didad sobre los náufragos que producían severas A partir de 1995, se empezaron a usar en re-
lesiones pulmonares a pesar de no haber signos vascularización de heridas, úlceras diabéticas y de
externos de lesión. decúbito y en quemaduras. También en revascula-
rización cardiaca, etc.
En los 50, se crearon los primeros aparatos de
OCE electrohidráulicas y, posteriormente, los apa- Posteriormente, en 1999, se comercializa el
ratos de tipo electromagnético. Se estudió su ca- primer aparato de OCE no sónicas sino balísticas
pacidad de romper objetos a distancia en un medio (OCE radiales).
líquido.
En 1966, la empresa aeronáutica Dornier, estu-
diando los efectos de los impactos de las gotas de
4. GENERACION DE OCE (7)
lluvia sobre la superficie de los aviones supersóni-
Las ondas de choque pueden ser focalizadas
cos, empezó a desarrollar los principios básicos de
o radiales.
la interacción de las OCE con la materia.
Todas se basan en la producción de ondas ex-
En 1968, en Alemania, el Ministerio de Defensa
pansivas por conversión de energía eléctrica en
desarrolló un proyecto de investigación de los efec-
energía mecánica. Se trata de ondas de presión
tos de las OCE en animales.
acústica focalizadas en un punto.
Se estudió cómo la energía cinética producida
Las ondas de choque focalizadas se obtienen
alteraba las interfases de tejidos y cómo se absor-
produciendo una descarga de alto voltaje en el
bía y reflejaba según la zona. Se vio cómo produ-
agua que produce una onda de presión que luego
cían pocos efectos secundarios en los músculos y
se focaliza por medio de un reflector elíptico.
tejido graso y hueso, pero podían dañar el pulmón,
abdomen y cerebro. Tienen la ventaja de que dirigen las ondas ge-
neradas hacia un solo punto de actuación, existe
En 1971, en Alemania, Haeusler y Kiefer repor-
poca dispersión de la energía y tienen mayor pene-
taron el primer experimento de desintegración in
tración en los tejidos aunque con mayor dolor en el
vitro de un cálculo renal a distancia.
momento de la aplicación.
En 1980, fue tratado el primer paciente con un
Se pueden usar con un localizador ecográfico o
cálculo renal con el aparato Dornier lithotripter, que
radiológico para focalizar el sitio del impacto.
se empezó a comercializar desde 1983. En princi-
pio, se sumergía al paciente en una bañera; ahora, Las ondas de choque radiales tienen un meca-
ya esto no es necesario. nismo de producción diferente, de tipo de percu-
sión neumática y no son ondas acústicas sino de
En 1985 se trató el primer cálculo biliar y, poste-
tipo balístico.
riormente, en litiasis pancreática y salivar.
Están diseñadas para la aplicación en tejidos
Al empezar a tratar cálculos en uréteres y vejiga,
blandos superficiales con impacto directo de un
se apreció que las OCE producían frecuentemente
percutor sobre la piel.
aumento de densidad localizada en el hueso iliaco.
Eso llevó a iniciar estudios en animales que demos- Es complicado comparar estudios sobre ondas
traron su capacidad osteogénica y de curación de de choque debido a los distintos tipos de equipos,
fracturas, viéndose que producían activación de los con distintas medidas de energía y presión.
osteoblastos.
Hay tres técnicas principales para generar las
También se estudió su utilidad en los recambios OCE focalizadas: (Figura 3)
de prótesis de cadera para aflojar la unión de hue-
• Sistema electro hidráulico.
so-cemento.
• Sistema electromagnético.
En 1988, se probaron por primera vez con éxito
para tratar una pseudoartrosis en un paciente. • Sistema piezoeléctrico.

203
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

Figura 3: Tipos de ondas de choque: electrohidráulicas, electromagnéticas, piezoeléctricas y radiales

4.1 MECANISMO ELECTROHIDRÁULICO Últimamente, se dispone de aparatos más por-


tátiles incluso para tratamiento exclusivo de cicatri-
Consiste en producir una chispa de alto volta- zación de ulceras y quemaduras.
je entre dos electrodos sumergidos en un reflector
elipsoide lleno de agua, es como una especie de
explosión acuática, se produce un aumento súbito 4.2 MECANISMO ELECTROMAGNÉTICO
de volumen por la vaporización, creando una onda
Una bobina genera un potente campo electro-
de presión muy alta (hasta 100 MP o 1000 bares).
magnético al recibir una descarga eléctrica y mue-
Se consiguen densidades de energía de hasta 1,5
ve una membrana metálica opuesta a ella dentro
mJ/mm². (Figura 4) Sería similar a lo que ocurre en de un cilindro lleno de líquido que se comprime y
el estallido de un relámpago. genera la presión. (Figura 5).
La reacción ocurre dentro de un reflector que Es un mecanismo de inducción electromagnéti-
transforma la onda de presión esférica primaria en ca similar al usado en los altavoces.
una onda esférica convergente hacia un foco lo que
Para concentrar las ondas en el foco, se puede
permite obtener una gran presión a distancia.
usar una bobina plana con una lente acústica.
Figura 4: Ondas de choque electrohidráulicas Últimamente, se emplea una bobina cilíndrica
que forma una onda de presión con esta forma ci-
líndrica, que se refleja en un reflector metálico para-
bólico para conseguir focalizar la onda.
Esto permite reflectores de amplio diámetro
introduciendo la onda a través de la piel por una
superficie grande y gran profundidad de foco, evi-
tando el dolor en la zona de entrada.

Figura 5: Ondas de choque electromagnéticas

Los dispositivos electrohidráulicos se caracterizan


por tener más amplios diámetros de volumen focal
con una alta energía total dentro de ese volumen, lo
que permite que su aplicación sea bastante fiable.
Asimismo, se consiguen tratamientos con más
potencia y profundidad.

204
Este sistema hace más fácil el integrar disposi- superficial. La intensidad máxima que se consigue
tivos de localización (transductores de US o RX) en es de 1 MPa (aprox. 10 bares de presión).
línea con el eje de la cabeza de la onda de choque
para localizar mejor la zona a tratar. Figura 7: Ondas de choque radiales

4.3 MECANISMO PIEZOELÉCTRICO


Al recibir una descarga eléctrica de alta frecuen-
cia y voltaje, se produce una contracción y elon-
gación de unos cristales piezoeléctricos con una
dilatación súbita que induce un pulso de presión en
el agua circundante. (Figura 6)
La disposición geométrica de los cristales en el
interior de la esfera causa el enfoque de la onda.
Dan un punto focal muy exacto y alta densidad de
energía.
Se puede ajustar la intensidad y la penetración
del foco.
Hay equipos para litotricia y otros para terapia
musculo-esquelética.

Figura 6: Ondas de choque piezoeléctricas


En las ondas de choque radiales, la densidad
de la onda de presión cae rápidamente con el au-
mento de la distancia al punto de aplicación (1/ ra-
dio al cuadrado), por lo que el efecto más relevante
está en la superficie.
La energía suministrada es 0,02 a 0,16 mJ/mm²
(1 a 4 bares), con penetración posible de hasta
unos 35 mm. Cabezal de 6 y 15 mm.
No precisan de ecografía ni control radiológico y
se aplican según la indicación del dolor por el pro-
pio paciente y palpando la estructura afectada.
Viene con distintos cabezales con diferente pro-
fundidad y energía. Producen más stress en la piel que las ondas
focalizadas.
Cuanto más ancho el cabezal (más superficie
de entrada), menos molestias en la piel, y se al- Se utilizan, sobre todo, en procesos superficia-
canza más profundidad y más intensidad al poder les que requieran energía baja o mediana.
dirigir el foco más lejos. Profundidad máxima unos
5-6 cm.
5. EFECTOS MECÁNICOS DE LAS ONDAS
4.4 ONDAS DE CHOQUE RADIALES DE CHOQUE
Más que ondas acústicas, son ondas de presión Hay dos efectos básicos: la generación directa
que se consiguen por medio de aire comprimido de las fuerzas mecánicas de presión (efecto prima-
que mueve un proyectil dentro de un émbolo, rea- rio), y la generación indirecta de fuerzas mecánicas
lizando un impacto elástico contra el cabezal que por la cavitación (efecto secundario)
contiene una membrana metálica y actúa como
Las ondas de choque tienen una fase de pre-
percutor. (Figura 7)
sión+ y una fase de tensión -.
La transmisión es radial, es decir, que una vez
El pico de presión + es muy corto y súbito, de
que atraviesan la superficie cutánea se difunden en
unos 10 nseg (nanosegundos) y produce el efecto
forma de abanico y no concentrándose en un foco.
directo o primario sobre los tejidos (fase de presión)
La profundidad del efecto es pequeña, apro- y después viene una fase secundaria más lenta de
ximadamente 1,5 cm y es útil solo en patología presión negativa (fase de tensión) que produce el

205
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

efecto indirecto de cavitación del tejido (Figura 9) • La cantidad total de energía administrada (Julios).
y formación de burbujas. Luego, estas burbujas
• La densidad de energía, que es la máxima can-
se rompen al pasar la siguiente onda y se forman tidad de energía acústica que llega a una super-
chorros de presión sobre todo en las interfases de ficie de 1 mm² en el foco en cada pulso. ( mJ/
los tejidos que pueden romperlos y así es como mm²). Expresa la cantidad de energía que llega
funcionan en los cálculos por su poca elasticidad. al foco y es el parámetro más fiable porque nos
Las OCE en el cuerpo cambian sus propiedades ayuda a comparar los tratamientos cuando se
físicas a medida que atraviesan los distintos tejidos emplean diferentes equipos.
en donde se reflejan, se absorben o se transmiten
según la impedancia sónica de estos.
En el aire la OCE se va atenuando rápidamen- 6. APLICACIÓN DE LAS ONDAS DE CHOQUE
te, pero en el agua o medios similares se transmite
Según la densidad de energía aplicada (miliJu-
mucho mejor.
lios/mm²):
Las impedancias acústicas en el cuerpo huma-
• Baja: < 0,08 mJ /mm²
no son similares a las del agua.
• Media: 0,08 – 0,28 mJ/mm² (2 a 6 bares). Re-
Se produce una transformación de la onda de
comendada en patología musculo-esquelética
presión en energía cinética o mecánica, generando con el objetivo de aliviar dolor.
fuerzas de tensión o cizallamiento en las distintas
interfases de los tejidos con diferentes impedancias • Alta: 0,28 – 0,6 mJ/mm² (7 a 15 bares). Utilizada
acústicas, según el grado de absorción de estos. en pseudoartrosis y en calcificaciones.

Cuando la OCE atraviesa medios de muy di- • Muy alta: > 0,6 mJ /mm² (> 15 bares). Es la uti-
ferente impedancia como músculo-aire-hueso, la lizada en litotripsia.
OCE cambia bruscamente su emisión de energía Se pueden expresar también en unidades de
y puede producir daños en tejidos como intestino presión megapascales (MPa) o bares.
y pulmón.
En patología tendinosa se usan unos 2-10 ba-
Los cálculos tienen una impedancia muy distinta res, en litotricia unos 200 bares.
que hace que se refleje la onda y se produzca una
• 1 bar = 0,04 mJ/mm²
fragmentación. De ahí, su uso inicial en litotricia.
• 3 bares = 0,12 mJ/mm²
La OCE tiene un valor máximo o pico de presión
+, el foco se define como la localización del máxi- • 1 MPascal = 10 bares
mo pico de presión acústica. (Figura 8) • 1 bar = 1 atm de presión = 1Kg/cm² = 760
Para que las ondas expansivas sean eficaces en mmHg o presión atmosférica.
la clínica, la energía máxima beneficiosa del pulso
sónico debe concentrarse o focalizarse en la zona
del tratamiento. Protocolo básico de aplicación:
1. Cantidad de sesiones (3-5 sesiones).
Figura 8: Foco de la onda de choque
2. Número de impulsos (2000-3000).
3. Frecuencia (4-10 Hz).
4. Intensidad (2-4 bar o 0,06-0,18 mJ/mm²).
5. Presión ejercida (máxima tolerable).
6. Intervalo entre sesiones (7- 15 días).

7. EFECTOS BIOLOGICOS
DE LAS ONDAS DE CHOQUE (5,7)
Al empezarse a usar las OCE para la patología
Para aplicar las OCE nos basamos en:
musculoesquelética, se cambió el enfoque exclu-
• El pico máximo de presión acústica (se mide en sivamente mecánico inicial de Urología por un es-
megapascales). quema basado en la estimulación vascular y celular.

206
El efecto inicial mecánico de las OCE es una De acuerdo con los trabajos de Wang et al., no
lesión tisular que produce áreas de isquemia e hi- solo hay un daño celular, sino que la energía apli-
poxia. (Figura 9) cada, de alguna manera, generaría una respuesta
biológica, es decir, que la transcripción de la onda
Se producirían por el efecto mecánico micro-
acústica produce una señal biológica que induce la
fracturas trabeculares en el hueso, edema intersti- proliferación o diferenciación tisular a partir de las
cial en los tejidos y microhematomas. células madre y activación de canales iónicos en la
Se forman radicales libres que se combinan con membrana celular; a esto se le llama mecanotrans-
los ácidos grasos de las membranas celulares y ducción.
pueden dañar las células. Esta lesión inicial o fase inflamatoria produciría
Se producirá aumento de permeabilidad de las vasodilatación y edema y liberación de citokinas
membranas y afectación de los canales iónicos, (proteínas que intervienen en la comunicación inter-
con hiperemia e hiperpolarización de las membra- celular) y receptores de membrana TLR-3 (toll-like
nas axonales. receptor) con modulación de la respuesta inflama-
toria y migración de PMN y macrófagos para fago-
El mecanismo de la analgesia que producen citar los restos de la lesión.
las ondas de choque se podría explicar, entonces,
Habría una liberación de ATP que a su vez li-
por una alteración de la membrana de las termi-
beraría ERK ½ (extracelular regulated kinases) que
naciones nerviosas nociceptoras, disminuyendo su
son proteínas que comunican la señal del receptor
potencial de acción alterando los canales iónicos
de la membrana al receptor del núcleo celular y son
o incluso destruyendo la membrana celular de los
mediadoras de la proliferación celular.
receptores del dolor.
Esto produciría liberación de factores de creci-
Se afectarían más las fibras nerviosas amielíni-
miento por las células nerviosas, óseas, epiteliales
cas en estas terminaciones. y endoteliales
En cuanto al efecto analgésico de las OCE, tam- Se estimularía la formación de nuevos vasos, de
bién se especula que pueda ser debido a la teoría osteoblastos, sobre todo en cortical ósea, y rege-
del control inhibitorio ascendente del dolor, según neración de la unión osteotendinosa.
la cual al estimular las vías aferentes nociceptivas
de los nervios periféricos, se inhibiría la transmisión Los siguientes factores estarían implicados en la
de los impulsos dolorosos en el asta posterior de reparación tisular tras la acción de las OCE según
la médula. Wang et al.:

Se ha encontrado también disminución de • TGF Beta: Factor de crecimiento transformante


beta. Es un factor global de proliferación y dife-
CGRP (péptido relacionado con gen de calcitoni-
renciación tisular.
na) en el ganglio de la raíz dorsal de ratas tras su
aplicación. • VEGF: Factor de crecimiento endotelial vascular
(antes llamado factor de permeabilidad vascu-
Figura 9: OCE en los tejidos lar), es un péptido implicado en la angiogénesis,
estimula la división y migración de cels endote-
liales. Vasodilatador y aumenta la permeabilidad
vascular.
• BMP-2: Proteína morfogénica ósea. Implicada
en el desarrollo de hueso y cartílago y la diferen-
ciación de células cardiacas. Formación y dife-
renciación de osteoblastos (ya existe BMP-2 en
forma recombinante humana para tratamiento
en traumatología y odontología).
• eNO: Óxido nítrico endotelial. Es un radical libre,
inestable y de gran capacidad oxidante. Sinteti-
zado por las cels endoteliales. Produce vasodi-
latación (efecto de los nitritos y sildenafilo).
• PCNA: Antígeno nuclear de células en prolife-
ración. Proteína del núcleo celular que favorece
la síntesis de ADN, (cofactor de la DNA polime-
rasa).

207
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

• PDGF: Factor de crecimiento plaquetario. Jue- B) Cercanía al tejido pulmonar, hígado y órganos
ga un papel importante en la angiogénesis y huecos abdominales
proliferación de fibroblastos.
C) Trastornos de coagulación
Estos factores de crecimiento comenzarían a li- D) Embarazo
berarse de forma temprana en la primera semana
tras el tratamiento. E) Marcapasos

A partir de las 4 semanas ya habría neovascu- F) Polineuropatías


larización con aumento de flujo sanguíneo y rege- G) Neoplasias
neración tisular.
H) Epífisis en los niños
Por tanto, tras la acción lesiva de la onda de
I) Implantes mecánicos cercanos
choque, comienza un proceso de reparación que
explica el efecto observado de aumento de cortical
ósea, regeneración tendinosa y aumento de la for-
mación de nuevos vasos. 10. TRATAMIENTO CON ONDAS DE CHOQUE
La secuencia sería: EN PATOLOGÍA MUSCULOESQUELETICA
• Hiperemia y aumento de permeabilidad de las Los primeros trabajos sobre las OCE para tratar
membranas con hiperpolarización de las mem- problemas ortopédicos se hicieron en retardos de
branas axonales. consolidación de fracturas y pseudoartrosis.
• Analgesia por alteración de la membrana de los Posteriormente, se comenzó a estudiar su efec-
nociceptores (fibras aferentes cutáneas de los to en la tendinitis cálcica de hombro, la epicondilitis
nervios periféricos). y la fascitis plantar proximal.
• Inducir la formación de hematomas y muerte Más adelante, se continuó con su acción en
celular focal (microrroturas en capilares), pro- la tendinitis patelar, la osteocondritis y la necrosis
duciendo posteriormente un aumento de vas- avascular de cabeza femoral.
cularización local y metabolismo y aumento de
Vamos a repasar las posibles indicaciones de
macrófagos y leucocitos en la lesión.
las OCE que se han ido extendiendo con el paso
• Aumento de factores de crecimiento del tejido del tiempo y con resultados de mejoría significativa
conectivo (aumento de osteoblastos y fibroblas- en muchos casos.
tos) con remodelación colágena y ósea.
• Angiogénesis y osteoneogénesis. 10.1 PATOLOGÍA ÓSEA Y RETRASO
Ayudan a transformar una lesión crónica en DE CONSOLIDACIÓN(1,6)
aguda para intentar su regeneración.
Las OCE se consideran tratamiento de elección
en pseudoartrosis y retraso de consolidación de
fracturas.
8. EFECTOS SECUNDARIOS
El mecanismo de actuación sería debido a la
Los efectos secundarios dependen de la ener- OCE directa como a la cavitación, que produciría
gía y presión aplicada, entre estos están: microfracturas trabeculares y microhematomas
con destrucción de osteocitos que, a su vez, indici-
1. Eritema y petequias en la piel
rían la migración de osteoblastos y la formación de
2. Empeoramiento del dolor nuevo tejido óseo.
3. Leves hematomas El porcentaje de éxito está entre el 50% a los
tres meses y un 88% a los 9-12 meses de segui-
4. Paresia nerviosa
miento.
Cuando se usa alta energía, puede ser necesa-
El hueso tiene una impedancia similar a los cál-
rio usar anestesia local o bloqueo nervioso.
culos renales, ocurrirán microfacturas en el hueso
estimulando la neovascularización y la formación
de osteoblastos.
9. CONTRAINDICACIONES Se recomiendan ondas de choque de alta ener-
gía, a dosis altas (0,6 mJ/mm²) y unos 3000 impul-
Se consideran contraindicaciones formales:
sos; no se ha demostrado que las ondas de cho-
A) Inflamación aguda. Infección local que a baja energía consigan el efecto.

208
Se emplea OCE focales con anestesia local. Son mejores las OCE focalizadas (por ejemplo
las piezoeléctricas) localizando por eco la calcifica-
El efecto es dosis-dependiente y aumenta con
ción para centrar ahí el foco y mayor profundidad.
el tiempo.
Se consiguen mejores resultados en pseudoar- Igual que en la fascitis plantar y espolón calcá-
trosis hipertróficas. neo, la presión a aplicar suele ser mayor que en las
tendinitis (0,12-,28 mJ/mm², 3-6 bar).
Wang (2002), demostró en fracturas en perros y
conejos que las OCE a alta energía producían au- Bionka (2011), en una revisión sistemática de
mento de la DMO, del tamaño y calidad del callo 17 ensayos clínicos aleatorios, encuentra alta evi-
óseo y aumento de formación de hueso cortical. dencia de la efectividad de las OCE de alta poten-
cia a corto, medio y largo plazo en las tendinitis
Aparecía incremento de la matriz ósea con dife- cálcicas de hombro.
renciación de células mesenquimales hacia la os-
teogénesis y aumento de factores de crecimiento No encuentra evidencia de que sean efectivas
TGF-B1 y VEGF. en las tendinopatías no cálcicas.
Esto parecía ser dosis y tiempo dependiente. Lee et al. (2011), analizando varios ensayos clí-
nicos, demuestran que las OCE tienen efectividad
Santos (2015), observó aumento de glicosami- para disminuir el dolor y mejorar la funcionalidad de
noglicanos en fémur de rata después del tratamien- las tendinitis cálcicas de hombro en la evaluación a
to con OCE. los 6 meses.
Gerdesmayer (2015), midiendo por DEXA la
Moya et al. (2015), encuentran mejoría significa-
densidad mineral ósea en calcáneo tras las OCE
tiva con las OCE electromagnéticas y electrohidráu-
focales electromagnéticas a 0,31 mJ, encuentra
licas a 2000 imp/0,32 mJ/3 sesiones y también con
aumento estadísticamente significativo a las 12 se-
las OCE radiales 4000imp/4-5 bar/3-5 sesiones.
manas.
No encuentran evidencia significativa en tendi-
Haffner (2016) demuestra la curación ósea in
nopatías no cálcicas.
vivo e in vitro en pseudoartrosis de tibia con OCE
electromagnéticas 4000imp/ 0,4 mJ/ 4Hz, con cu-
ración completa del 88% de los pacientes a los 6
10.3 CAPSULITIS ADHESIVA
meses con diferencia significativa respecto al grupo
control. Se han publicado varios estudios con mejoría
Se observó que el efecto era más importante de los casos aunque sin evidencia concluyente.
cuanto más precozmente se aplicaban las OCE Durante en 2001, con 20 pacientes con 4 sesio-
tras el diagnóstico de pseudoartrosis, tanto en las nes semanales de OCE 0,11 mJ, consigue mejoría
fracturas operadas como en las que no. de movilidad en el grupo tratado.
Zhai (2016), en cultivos de células mesenquima- Vahdatpour en 2014 en un ensayo clínico con
les de médula ósea en ensayo clínico demuestra 36 pacientes, trata con OCE focales electromagné-
el aumento de conversión de las células madre en ticas a dosis de 0,1-0,3 mJ/mm² con mejoría en el
osteoblastos y la disminución de conversión a adi- SPADI (shoulder pain disability index) sobre todo a
pocitos. los dos meses del tratamiento. No encontró mejo-
ría en la rotación interna.
10.2 TENDINOPATÍA CÁLCICA DEL HOMBRO Chen, en 2014, realiza un ensayo clínico con 40
pacientes con capsulitis, tratando 21 pacientes con
La mejoría media en diversos estudios (Wang,
corticoides orales y 19 con OCE.
Spindler, Loew, Rompe, etc) oscila entre el 47-70%.
Las OCE se aplicaron en cara anterior, lateral y
En estudios de Rompe et al., se aprecian resul-
posterior del hombro 500 imp en cada zona a dosis
tados iguales o mejores que la Cirugía.
alta 0,6 mJ/mm², semanales, 4 semanas.
Se consigue la eliminación completa de los de-
Se valoraron con las escales funcionales de
pósitos en un 57% y la fragmentación parcial en
Constant y de Oxford shoulder score a las 2, 4, 6
un 15%.
y 12 semanas.
Existe correlación entre la mejoría funcional y la
Hubo mejoría significativa en los dos grupos en
eliminación de los depósitos cálcicos.
cuanto al dolor y la función, pero los pacientes con
El dolor mejora rápidamente tras las primeras OCE consiguieron mejor puntuación en las escalas
sesiones, aunque en principio empeora por la reac- y más rápido de forma significativa en relación a los
ción inflamatoria que se produce. tratados con corticoides.

209
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

En consecuencia, se podría tratar a los pacien- tamiento. El grupo control solo consiguió un 6% y
tes con los dos tratamientos simultáneamente. un 24% respectivamente.
Rioja-Toro (2004) obtiene una mejoría del 80-
100% en un 68% de los pacientes, con un proto-
10.4 FASCITIS PLANTAR Y ESPOLÓN CALCÁNEO (2)
colo de ondas focales piezoeléctricas, 4 sesiones
Es de los sitios más estudiados. /1500 imp/ 0,22 mJ, evaluando la EVA al mes, tres
y seis meses.
El % de éxito oscila entre el 34 y el 88%. La
mejoría se hace significativa a partir del primer mes Igual que en la tendinopatía aquílea, algunos
y se mantiene hasta el año. pacientes precisan anestesia local para evitar el re-
chazo al tratamiento, pero no se recomienda usarla
Los mejores resultados se han conseguido con para no disminuir la eficacia.
alta energía (unos 0,35 mJ/mm²), aproximadamen-
te 9 bares de presión. Thiele en 2015 realiza un metaanálisis de las
OCE en epicondilitis donde se aprecia que los es-
En otros estudios (Rompe et al, 2002), se han tudios realizados son muy heterogéneos y no com-
conseguido buenos resultados con solo 0,06 mJ/ parables entre ellos.
mm² en tres sesiones semanales. También refie-
re que son más efectivas si se acompañan de un Encuentra como factores pronósticos de mejo-
programa de estiramiento de la fascia plantar de 8 ría el sexo masculino, un alto índice de masa cor-
semanas de duración. poral y la aplicación en la extremidad dominante.
Wang (2002), en seguimiento de 79 pacientes
hasta un año, encuentra mejoría completa del 75% 10.6 NECROSIS AVASCULAR DE CABEZA FEMORAL
y el resto con mejoría parcial en distintos grados,
con una recurrencia de solo el 5%. Wang (2001) estudió 18 pacientes con necrosis
avascular en estadios precoces I a III con mejoría
Algunos estudios sugieren que el tratamiento es
significativa en el Harris Hip Score a los 3 y 6 me-
más efectivo si no se usa anestesia local.
ses.
Hyer (2005), en un estudio con 39 pacientes
Russo, en 2015, emplea OCE electromagné-
con fascitis plantar crónica de más de 6 meses de
ticas a energía alta (0,69 mJ)/3000-4000 imp/2-4
evolución, usa OCE electromagnéticas en una sola
sesiones), encontrando eficacia en los estadios
sesión, 3800 impulsos con guía ecográfica y refiere
precoces I y II de la clasificación de Ficat tanto en la
mejoría de la EVA media desde 8,51 inicial a 3,75 a
imagen de RNM como en el EVA.
los 4 meses aproximadamente.
El efecto se atribuye al aumento de vasculari-
Gollwitzer (2015), en un ensayo clínico aleatorio,
zación local y aumento de factores de crecimiento
doble ciego multicéntrico con 255 pacientes, en-
vascular como VEGF y óxido nítrico endotelial.
cuentra mejoría significativa respecto a placebo en
la escala EVA y escala del dolor Roles and Mauds- Zhai (2016), en un ensayo clínico con médula
ley a las 12 semanas del tratamiento. ósea de donantes con necrosis avascular femoral,
cultivó las células madres mesenquimales en un
Usa una pauta de 2000 imp/0,25mJ/mm²/3 se-
grupo tratado con OCE a moderada intensidad y
siones semanales sin anestesia local.
otro control, encontrando en los tratados un au-
Scheuer (2016), en un estudio observacional mento de la conversión de células madre a osteo-
con 363 pies de pacientes con fascitis plantar en- blastos y disminuyendo su diferenciación a adipo-
cuentra una mejoría del 70% con una sola sesión citos.
de OCE focales, similar al observado con la apli-
También se han empleado las OCE en enferme-
cación de tres sesiones semanales a medio plazo.
dad de Kiembock y de Freiberg (necrosis avascular
del semilunar y de la cabeza del 2º metatarsiano
10.5 EPICONDILITIS (5) respectivamente), y en NAV de astrágalo.

Estudios (Wang et al.) demuestran mejoría com-


pleta en un 61% y mejoría parcial 29% en un ensa- 10.7 OSTEOCONDRITIS DISECANTE
yo con 57 pacientes y 6 pacientes control. Mejoría
La osteocondritis disecante es un factor relacio-
mantenida al año del tratamiento.
nado con la artrosis donde hay una necrosis ósea
Otros estudios (Rompe), demuestran mejoría localizada que produce un defecto en la superficie
importante en el 48% de pacientes, mejoría acep- articular con destrucción condral local y formación
table del 42% a las 24 semanas de aplicado el tra- de cuerpo extraño.

210
Varios estudios (Siebert, Sukul), obtienen bue- botulínica en un ensayo clínico en 10 niños con
nos resultados en osteocondritis de tobillo y rodilla parálisis infantil.
con correlación con la edad y el grado de lesión.
En lesión muscular crónica con tejido cicatri-
Thiele (2015), realiza un estudio en 29 rodillas y zal y hematoma residual las OCE aumentan el flujo
11 tobillos con un solo tratamiento con OCE a alta sanguíneo local y disminuyen la aferencia nocicep-
energía 0,35 mJ/mm² y 2500 impulsos con anes- tiva.
tesia general.
Costa Astur, en 2015, realizó un estudio pros-
La EVA mejoró de forma significativa a las 2,6 pectivo con 8 pacientes con lesión muscular de
semanas y a los 3,6 y 12 meses en cuanto al dolor más de tres semanas de evolución en MMII con
en reposo, la movilidad y la tumefacción. 1-2 sesiones de OCE a baja energía y fisioterapia.
La mejoría más importante se consiguió en la Todos los pacientes mejoraron a las 8 semanas,
rodilla hasta los tres meses y de tres a seis meses pudiendo reincorporase al deporte; el EVA medio
en el tobillo. pasó de 5,75 a 0,5. El cuestionario de forma física
La RNM al año mostró recuperación completa de Tegner pasó a 6 y la fuerza muscular en 5.
en el 40% de pacientes y en el 30% mejoría del En dolor miofascial, Muller (2005) empleó
grado de osteocondritis de II a I. OCE focales piezoeléctricas 2x semana, 7 sesiones
a dosis media 0,04-0,26 mJ/ mm², en 30 pacientes
recogiendo el EVA en reposo y en actividad al inicio
10.8 PATOLOGÍA MUSCULAR y a los 3 meses con mejoría significativa en la EVA
de 3,6 a 1,7 en reposo y de 7,4 a 3,4 en actividad.
De acuerdo con los estudios de Zimmermann
en 2009, las OCE mejoran la circulación capilar Jeon, en 2012, trató 30 pacientes con dolor
y reducen la tensión y rigidez en los músculos al miofascial en trapecio. 15 con OCE focales a 0,10
mismo tiempo que reducen el dolor al disminuir la mJ 3 sesiones semanales y 15 con 3 sesiones de
aferencia sensitiva de los nociceptores. inyección en punto gatillo y tens.
Hausdorf en 2008 refiere que las OCE reducen A las tres semanas, encontró mejoría significati-
el dolor muscular a través de la destrucción selec- va en los tratados con OCE en cuanto al umbral de
tiva de fibras amielínicas y la disminución de la sus- dolor a la presión y la EVA. Mejoría no significativa
tancia P en el tejido tratado. en cuanto al cuestionario de dolor de Mc Gill y al
Las OCE se han usado en espasticidad. Vidal, rango de movilidad cervical.
en 2011, realizó un estudio con OCE radiales en Ramón (2015), en un estudio con 246 pacien-
15 pacientes en los que se trataron 5 los músculos tes con dolor miofascial, empleaba OCE radiales
agonistas, 5 los agonistas y antagonistas y 5 sin a intensidad media-baja, 5 sesiones, aplicándola
tratamiento. En los dos primeros grupos mejoró el en los 3 puntos gatillo más dolorosos 1500 imp en
Ashworth y el ROM hasta los dos meses y luego cada punto, encontrando mejoría significativa en
volvió a niveles iniciales. la EVA, en la escala subjetiva del dolor y limitación
Lee, en 2014, hace un metaanálisis de 5 en- de Roles and Maudsley, y en la Fibromialgia Impact
sayos clínicos previos con espasticidad en flexores Questionnaire a los tres meses.
plantares y palmares en donde se demostró me- En el dolor de la articulación temporomandibu-
joría significativa en la escala de Ashworth tras el lar (ATM), se ha usado las OCE en puntos gatillo de
tratamiento con OCE y a las 4 semanas. músculo temporal, masetero y músculos satélites
Darili (2015) estudió 15 pacientes con espastici- como el ECM y trapecio.
dad en flexión de muñeca, tras un ACV, aplicando Kraus en 1999 realizó un ensayo clínico con 50
una sola sesión de OCE mejoraba la movilidad, As- pacientes con dolor en ATM e hipertonía en el ma-
hworth y escala de Brunstromm hasta 5 semanas setero, tratando a la mitad con una sola sesión de
tras el tratamiento. OCE a 0,04 mJ/mm², encontrando mejoría significa-
Gowad (2015), en 30 niños con hemiplejia es- tiva en el 64% de los pacientes a las dos semanas.
pástica 15 casos y 15 controles, aplicaba 2000imp/
semana/3x/0,32mJ/mm² en los músculos hipertó-
nicos con mejoría significativa en la espasticidad y 10.9 TENDINOPATÍAS EN GENERAL (5)
marcha.
Rompe et al. (1998), en estudios en tendón de
Saggini (2016) ha encontrado mejoría signifi- Aquiles de conejo, encontró un aumento significati-
cativa en las escalas de Ashworth y Tardieu tras vo de la formación de nuevos capilares en el tendón
tres sesiones después de la infiltración con toxina con OCE a alta energía 0,60 mJ/mm², aunque se

211
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

podía dañar el tendón lesionado, por lo que reco- tokinas inflamatorias) 1beta, 2, 4, 6 y 8. Aumento
mendaba no superar la densidad de 0,28 mJ/mm². de EGF (endotelial growth factor) y de metalopro-
teasas (MMP 2 y 9) tanto en tendones patológicos
Orhan (2001) ,en suturas de tendón aquíleo
como sanos.
tratados con OCE, encontraba mejoría de la or-
ganización fibrilar y aumento de hidroxiprolina y de La interleukina-6 promueve la síntesis de colá-
colágeno. geno, la interleukina-8 aumenta la atracción y de-
Wang en 2002, en estudios de la unión osteo- granulación de neutrófilos que metabolizan el tejido
tendinosa aquílea en perros, demostraba que las dañado.
OCE, a baja energía, aumentaban la neovasculari- Las MMP 2 y 9 son enzimas que degradan el
zación capilar. colágeno e intervienen en la homeostasis y regene-
Posteriormente, Wang corroboraba los resulta- ración tendinosa.
dos en tendón aquíleo de conejo en ensayos clíni- En resumen, habría un aumento de factores pro
cos encontrand, a partir de la primera semana en inflamatorios y catabólicos que se asocian con la
los conejos tratados, aumento de eNO (óxido nítri- eliminación de los constituyentes dañados de la
co endotelial) y de VEGF (vascular endotelial growth matriz y el proceso de reparación y remodelación
factor) que se mantienen hasta las 12 semanas. A
del tendón.
partir de la 4ª semana, aumentan los neo vasos y
PCNA (proliferating cell nuclear antigen), que per- Se hace hincapié en la necesidad de establecer
sisten por más de 12 semanas. el protocolo de tratamiento adecuado, dado que,
a altas dosis, muchos estudios encuentran que las
Por tanto, las OCE inducirían de forma tempra-
OCE pueden producir cambios patológicos en el
na la liberación de factores de crecimiento vascular
tendón.
con neovascularización y aumento del aporte de
sangre al tejido osteotendinoso iniciando así la re-
paración del daño crónico.
10.10 TENDINOSIS AQUÍLEA (3)
Chen, en 2004, en estudios en tendón aquíleo
y patelar en conejo y caballo encontraba aumentos En estudios (Rotenburg, Lohrer), se obtienen
de factores de crecimiento vascular TGF B1 (trans- aproximadamente un 72% de buenos o muy bue-
forming growth factor), IGF 1 (insulin-like growth nos resultados con mejoría del dolor y tiempo máxi-
factor). También aumento de hidroxiprolina que es mo de marcha sin dolor.
un aminoácido que forma parte de la molécula de Se realizaron 5 sesiones con 2000 impulsos de
colágeno, aumento de tenocitos y de la matriz del ondas radiales, obteniendo mejoría a partir de la
tendón y aumento de MMP-14 (metaloproteasa
primera semana tras finalizar el tratamiento.
marcadora de remodelado del tendón).
Saxena (2011) trató 74 tendones aquíleos (32
Chao, en 2008, también encontraba en cultivos
paratendinosis, 23 tendinosis proximal y 19 inser-
celulares de tendón aquíleo de rata un aumento de
cional), con OCE radiales semanales /3x/ 2500/ 2,4
eNOs, de PCNA, TGF beta1 y de colágeno tipo I y III.
bar sin anestesia local, encontrando mejoría esta-
Zhang, en 2011, encontraba aumento de lubri- dísticamente significativa en todos los grupos en
cina en tendones de rata que facilita la movilidad en la EVA y la escala Roles and Maudsley al menos
los fascículos de colágeno dentro del tendón. durante un año tras el tratamiento.
Yoo, en 2012, encontraba mejoría en el diáme- Taylor (2016), también con OCE radiales usan-
tro de las fibras tendinosas y mejoría de la cicatriza- do una aplicación similar a baja energía realizó un
ción al aumentar la vascularización, la actividad de estudio con 46 pacientes seguidos hasta los dos
fibroblastos, linfocitos y el aumento de la estructura años, 34 pacientes con tendinopatía aquílea inser-
fibrilar del colágeno. cional y 12 no insercional.
Viscon, en 2014, en cultivos de tenocitos hu- Mejoría en los dos grupos de forma estadística-
manos de semitendinoso, encuentra aumento de mente significativa a los dos años en la EVA y esca-
producción de colágeno tipo I, proliferación celular la de satisfacción de Likert tanto en reposo como
y aumento del proceso de cicatrización del tendón. en actividad.
Waugh, en 2015, realiza un estudio in vivo exa-
La mejoría fue mayor en la tendinopatía no in-
minando por microdiálisis tendones aquíleos hu-
sercional.
manos antes y después del tratamiento con OCE
radiales 2500imp/ 8Hz/ en zona media del tendón.
Encontraba aumentos de las interleukinas (ci- 10.11 TENDINOSIS PATELAR

212
Se han publicado evidencias de mejoría del do- ben a la oclusión de los pequeños vasos por la mi-
lor en tendinosis patelar (rodilla del saltador) y en croangiopatía, asociada con frecuencia a neuropa-
dolor post injerto tendinoso autólogo de tendón ro- tía periférica.
tuliano para reconstrucción del LCA.
Schaden, en 2005, realizó un estudio con 104
La tendinosis patelar es insercional y afecta so- úlceras crónicas no diabéticas, aplicó OCE radiales
bre todo a su parte proximal, parece ser un fallo en 100-1000 imp/ cm² de herida a baja energía 0,1
la respuesta de reparación tisular, tras una sobre- mJ/ semanal/ 3 a 6 semanas sin anestesia local.
carga mecánica, que produce un proceso degene- A las 12 semanas hubo curación completa en el
rativo más que un proceso inflamatorio en sí. 81% de los pacientes y curación parcial < 50% en
el 12% restante.
Taunton, en 2003, en un ensayo clínico con 10
casos tratados con OCE focales, 3-5 sesiones y 10 Saggini, en 2008, aplicó OCE focales 100imp/
controles con OCE almohadilladas, encontró me- cm2 de herida/ 0,037 mJ/ 4Hz/ 6 sesiones, en 32
joría del dolor y función en un 77% de pacientes a úlceras crónicas de MMII (diabéticas, venosas,
las 12 semanas. postraumáticas) con curación completa tras el tra-
tamiento en 16 de ellas.
Wang, en 2007, trató 27 pacientes con dos se-
siones de OCE y 23 pacientes control con medidas En otro estudio con 30 úlceras diabéticas trata-
standard (fisioterapia, US con aines,etc). das con sesiones /72 horas/ 3x, aparecía curación
completa en 53% de los tratados frente al 33% en
Mejoría significativa en los pacientes tratados
los no tratados y con una media de 60 días para la
con OCE hasta los 24 -36 meses.
curación en los tratados frente a 82 días en los no
Zwerver (2010) trató 19 atletas con OCE pie- tratados.
zoeléctricas con mejoría del 63% en EVA y VISA-P
Omar (2014) realizó un estudio aleatorio de
score (Victorian Institute of Sport Assesment pate-
38 pacientes con pié diabético, 19 tratados y 19
llar score).
controles. Se trataron con OCE con energía media
Crupnik, en 2012, en un estudio prospectivo 0,11 mJ/mm², 2x/semana/4 semanas.
longitudinal con 30 pacientes con tendinopatía ro-
A las 8 y 20 semanas, se encontró reducción de
tuliana crónica, los trata con OCE radiales más ejer-
superficie de las úlceras en relación a los controles
cicios excéntricos encontrando en el 76% de los
(p<0,05) con disminución del tiempo de curación.
pacientes excelentes o buenos resultados.
Goertz (2015), por medio de microscopía elec-
Furia, en 2012, refiere mejoría significativa del do-
trónica de fluorescencia, analizó la microcirculación
lor y la función con una sola sesión de OCE radiales.
en orejas de 30 ratones tras la aplicación de OCE
Serrano (2015) refiere mejoría significativa tanto de baja energía 0,015 y 0,04 con un grupo control.
con las ondas radiales como con las focales.
Se apreciaba de forma inmediata al tratamiento
Leal, en 2015, trata el dolor patelar, tras artro- un aumento del diámetro venular y un incremento
plastia de rodilla, con resultado de mejoría del 69% de la adhesión leucocitaria.
de los pacientes a los 3 meses del tratamiento. Wang (2015), estudió 67 pacientes con úlceras
en pié de los cuales 38 eran diabéticos y los trató
con OCE 500 imp/cm² de herida/ 0,11 mJ/mm²/
10.12 ÚLCERAS CRÓNICAS Y PIE DIABÉTICO
2xsemana/ 3 semanas. Se hizo un seguimiento a
Los estudios en animales refieren, tanto in vivo largo plazo.
como histológicamente, un aumento en la microcir- Había curación completa de las úlceras diabéti-
culación y del diámetro y densidad capilar. cas o no en un 55% al año y 57% a los 5 años. Se
Esto parece deberse a la expresión de proteínas evidencia aumento de la perfusión tisular hasta el
relacionadas con la angiogénesis como la eNO sin- año y que luego va descendiendo.
tetasa, VEGF, vVW (factor Von Willebrand) y PCNA.
Aumentaría la migración de leucocitos y macró- 10.13 REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA (9)
fagos al foco, aumento de flujo sanguíneo, vasodi-
latación local y del tejido de granulación. Aprovechando este efecto angiogénico, se está
aplicando las OCE focales a pacientes con cardio-
Para tratar las úlceras es preferible usar OCE
patía isquémica refractaria a otros tratamientos mé-
con un foco amplio, se aplica con gel y con protec-
dicos o invasivos como la angioplastia percutánea
ción con funda plástica para evitar contaminación.
y bypass. También en Insuficiencia cardiaca y en-
Las úlceras crónicas en el pie diabético se de- fermedad coronaria difusa.

213
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

No produce arritmias ni aumento de enzimas; Tras el tratamiento los tratados mejoran el EVA
se ha visto la mejoría tras el tratamiento en la tole- de forma significativa.
rancia al ejercicio, el uso de nitratos, la rehospitali- Jung, en 2014, con OCE de baja energía 0,10
zación, la calidad de vida y la perfusión miocárdica mJ/ 1500/ 3 semanas encuentra mejoría en el
por medición en Spect. cuestionario del dolor de Mc Gill en los enfermos
Se utiliza un aparato especial de OCE focales tratados de 38,8 a 11,8 y el EVA de 7,0 a 2,8.
con un cabezal que lleva acoplados una sonda
ecográfica y un ECG.
10.16 PERIOSTITIS TIBIAL
Se busca la ventana acústica adecuada evitan-
do el tejido pulmonar y se localiza por ecocardio- Rompe, en 2009, trata con 47 casos de perios-
grafía las áreas isquémicas dividiendo el miocardio titis tibial con OCE radiales 2000 imp/ 2,5 bar/ 3
en cuadrantes y se aplican las OCE ajustando su semanas, sin anestesia local.
profundidad (1 a 15 cm) en el borde de las áreas is-
Al mes, 4 y 12 meses hay mejoría significativa
quémicas para inducir la neovascularización desde
en la escala de Likert y EVA del dolor.
las áreas sanas.
El disparo está controlado por ECG para reali-
zarse solo en la fase refractaria del ciclo cardiaco 10.17 SÍNDROME DEL DOLOR EN TROCÁNTER MAYOR
(unos milisegundos después del QRS), no precisa Antes conocido como bursitis trocantérea o tro-
anestesia.
canteritis.
Se usa una densidad de energía baja 0,09 mJ/
Es un dolor continuo o intermitente alrededor
mm² con un protocolo de 3 sesiones semanales
del trocánter mayor irradiado a cara lateral de la
aplicadas en la 1ª, 5ª y 9ª semanas con periodos
cadera y muslo y que aumenta con la actividad y al
de descanso en medio.
acostarse sobre la zona. Duele al apoyo monopo-
El área a tratar se divide en zonas y se aplican dal y la rotación externa resistida y es más frecuen-
en total unos 1000 impulsos/ 100 por zona. te en mujeres.
Alunni, en 2015, realiza un estudio de cohortes Antes se atribuía más a la inflamación de las tres
prospectivo en 72 pacientes con angina refractaria bursas presentes en la zona, por estudios de RNM
no revascularizable pero con clínica estable. se aprecia más frecuentemente la alteración en las
Aplicó OCE con el protocolo descrito a 43 ca- entesis de los músculos glúteo medio y menor y
sos y dejó 29 controles no tratados. también se atribuye a la sobrecarga de los múscu-
los rotadores externos y abductores de la cadera.
A los 6 meses, demostró mejoría significativa en
la CCS (Canadian Cardiovascular Society) score de Como en otras tendinopatías insercionales (
severidad de la angina que fue de 1,33 en los ca- Fascitis plantar, epicondilitis y tendinosis aquílea),
sos y 1,92 en los controles. las OCE son efectivas en este síndrome.

El consumo de nitratos fue de 20% en los casos Rompe, en 2009, comparó en un ensayo clínico
y 44% en los controles. aleatorio 229 pacientes con dolor trocantéreo uni-
lateral dividiéndolos en tres grupos.
La perfusión miocárdica tuvo una mejoría relati-
va del 33% en el stress score en los casos. • Un grupo de 71 pacientes tratados con un pro-
grama de ejercicios y estiramientos en casa a
diario durante 12 semanas.
10.14 SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO • Un segundo grupo de 69 pacientes con una
Wu, en 2015, realiza un ensayo alatorizado do- única dosis de prednisolona 25 mg local.
ble ciego con 40 casos de STC con 20 tratados y • Un tercer grupo con OCE radiales 2000 imp/
20 placebos. Con tres sesiones de OCE encuentra semana/ 3 semanas/ 3 bar/ 8Hz.
mejoría significativa en la EVA, la velocidad de con-
Se midió el resultado con la escala de satisfac-
ducción sensitiva, fuerza de prensión y el Cuestio-
ción de Likert y del dolor EVA numérico al mes, 4
nario Boston carpal tunnel síndrome, a la 1,4, 8 y
y 15 meses.
12 semanas.
Al mes, el grupo con corticoides fue mucho más
efectivo que los otros y mejoró en un 75% y luego
10.15 NEUROMA DE MORTON bajó al 51% y al 48% a los 15 meses.
Friedman, en 2009, con 25 pacientes con neu- Al mes, el grupo con ejercicios no mejoró, pero
roma de Morton y EVA medio de 6,9 preoperatorio, a los 4 meses mejoró al 41% y, a los 15 meses, fue
toma 13 casos y 12 controles. el más efectivo de los tres con un 80%.

214
El grupo de OCE fue poco efectivo al mes, un 0,04 mJ/ 3 sesiones semanales / 1000 imp. Se
13%, pero a los 4 meses fue el más efectivo, un aplican en la cara medial de la meseta tibial.
68%, manteniendo su mejoría a los 15 meses en
El segundo grupo (30), igual protocolo a dosis
un 74%.
media 0,09 mJ.
Por tanto, las infiltraciones con corticoides lo-
Se analizó la EVA, la escala Roles and Maudsley,
gran gran efectividad inicial, pero a largo plazo la
el Womac y Lequesne a las 1, 4 y 12 semanas tras
superan las OCE y los ejercicios. el tratamiento.
Furia, en 2009, trató 33 pacientes con trocante- En ambos grupos había mejoría significativa en
ritis con OCE a 0,18 mJ/mm² de densidad de ener- estas escalas a las 12 semanas, siendo la mejo-
gía y con un grupo de 33 controles. ría mayor en todos los casos en las OCE a media
Evaluó al mes, 3 y 12 meses, encontrando me- energía.
joría desde un EVA medio inicial de 8, el grupo tra-
tado pasó a un EVA medio de 5,1 el primer mes,
3,7 a los tres meses y 2,7 a los 12 meses. 10.19 LINFEDEMA (8)
El grupo control se mantuvo en 7,6 el primer El linfedema secundario consiste en el aumen-
mes, 7 a los tres meses y 6,3 a los 12 meses. (p< to de líquido intersticial rico en proteínas debido a
0,001). la insuficiencia del sistema linfático muchas veces
debido a obstrucción por neoplasias, cirugía, radio-
Ribee (2014), en 35 pacientes con dolor en tro-
terapia, etc.
cánter tratados con OCE semanales x3, encontró
mejoría del EVA medio de 6,06 a 3,68. Hay tres grados, I a III. A medida que se hace
más grande, se endurece y se vuelve menos rever-
sible y aparecen cambios tróficos.
10.18 ARTROSIS DE RODILLA (4) Se considera que la mejoría del linfedema, tras
El mecanismo de acción de las OCE para me- la aplicación de las OCE, se debe a un efecto me-
jorar el dolor y la función en la artrosis de rodilla no cánico por las ondas de presión y la cavitación
se ha dilucidado, pero se postula que habría una aumentando la permeabilidad de las membranas
disfunción selectiva de las fibras nerviosas sensi- celulares y mejorando la elasticidad de la piel y tam-
tivas amielínicas y también la reacción inflamatoria bién a un efecto biológico con aumento de VEGF
ya descrita, con la secreción de factores de creci- que es una proteína que induce la angiogénesis y
miento, angiogénesis y reparación tisular. linfangiogénesis, creando nuevas vías circulatorias
para disminuir el linfedema.
También se ha propuesto que habría disminu-
ción de CGRP (calcitonin gen related peptide), pép- Kubo realizó en 2010 en un estudio en orejas de
tido expresado por los nociceptores en las neuro- conejo donde se creó quirúrgicamente una disrup-
nas del ganglio de la raíz dorsal. ción linfática y un linfedema local y dos semanas,
tras la cirugía, se trataron con OCE a 0,09mJ /3
En estudios en animales, se ha visto mejoría de veces x semana/4 semanas.
la remodelación del hueso subcondral y disminu-
ción de la degradación del cartílago y de la progre- Se detectó, con respecto a los controles de
sión de la artrosis. linfedemas no tratados, un aumento significativo
de VEGF-C y de su receptor VEGF-3. También se
Zhao, en 2013, realizó un ensayo clínico con 70 midió un descenso significativo en el grosor del lin-
pacientes con artrosis de rodilla, 34 tratados con fedema.
OCE radiales a intensidad media 0,25 mJ/mm²/ 4
Los estudios histoquímicos mostraron un au-
semanas y un grupo placebo de 36 pacientes.
mento de densidad de los vasos linfáticos.
Se midió EVA, escala Womac e índice de Le-
Cebicci (2016), realizó un estudio con 11 muje-
quesne a 1, 4 y 12 semanas, hubo mejoría signi-
res con linfedema, tras cáncer de mama, tratadas
ficativa en las escalas a las 12 semanas pasando
con mastectomía y radioterapia. Se trataron con
el EVA de 7,56 a 3,83, El índice de discapacidad
OCE radiales 3 semanas/2500imp/ 2 bar en zona
de Lequesne de 10,1 a 4,1, y la escala Womac de
de ganglios linfáticos axilares y cubitales y de forma
artrosis pasó de 32,8 inicial a 19,1.
difusa en el brazo en un estudio prospectivo.
Kim, en 2015, ha realizado un estudio con 60
Se midió la volumetría y el Quick Dash al 1, 3 y 6
pacientes con artrosis de rodilla con dos grupos
meses, encontrando una reducción significativa del
recibiendo OCE focales electromagnéticas.
volumen en todos los pacientes hasta los 6 meses
El primer grupo (30), recibió OCE a dosis baja y del Quick Dash.

215
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

10.20 CELULITIS 10.21 DISFUNCIÓN ERÉCTIL (10)


La celulitis o lipodistrofia ginecoide es un tras- Las OCE tienen la capacidad de mejorar la vas-
torno con aumento y herniación de la grasa en el cularización del pene en pacientes con disfunción
tejido subcutáneo con edema, fibrosis y engrosa- del pene de causa vascular o diabética incluso en
miento del tejido conectivo con formación de nódu- pacientes no respondedores al tratamiento con in-
los y de piel de naranja y hoyuelos en la piel. hibidores de la fosfodiesterasa (sildenafilo).

Está asociada al sexo femenino en relación a las El mecanismo postulado es el del aumento vas-
hormonas estrógenos y progesterona. cular en el pene por la expresión de eNO y VEGF
en endotelio y el reclutamiento de células mesen-
La dermis se conecta con la fascia profunda por quimales.
medio de los septos fibrosos subdérmicos que se-
paran entre sí los lóbulos de grasa y los estabilizan. También por el aumento de PCNA (proliferating
cell nuclear antigen).
En las mujeres, estos lóbulos son más grandes
y más rectangulares y los septos están orientados Como medidas de la mejoría con el tratamiento,
se ha usado la escala IIEF de erección y rigidez del
perpendicularmente a la piel, a diferencia del hom-
pene (International index erectile function), la pletis-
bre donde están más entrecruzados.
mografía, los ultrasonidos doppler y la tumescencia
Las OCE serían útiles de forma similar a su uso nocturna peneana.
en el linfedema para disminuir el edema subcutá-
Gruenwald en 2013 trató 29 hombres con dis-
neo y disminuir el grosor de los septos fibrosos, el
función eréctil severa y IIEF inicial medio de 8,8 con
tejido graso y el engrosamiento de la piel. enfermedad cardiovascular asociada y/o diabetes
Anghern, en 2007, realizó un estudio con OCE y poca respuesta a los inhibidores de la fosfodies-
en 21 mujeres donde se aplicó OCE en la cara la- terasa.
teral de los muslos durante 6 semanas dos veces La pauta fue de 1500 repartidos en 5 puntos en
en semana con OCE electrohidráulicas focales a base y cuerpo del pene/ 2xsemana/ 3 semanas,
0,018 mJ/mm² (baja energía) con 40000 impulsos reposo 3 semanas y se repite el tratamiento/ a baja
repartidos en 160 cm2 de piel en ambos muslos. intensidad 0,09 mJ/mm².
Se midió el resultado con ultrasonidos de alta A los 3 meses, el IIEF mejoró más de 5 puntos
definición con una sonda de 22 MHz para visua- en el 76% de los pacientes.
lizar el tejido subcutáneo, encontrando mejoría en
12 pacientes. Feldman, en 2015, realizó un estudio multicén-
trico con 604 pacientes de los cuales 440 recibie-
Knobloch, en 2013, realizó un ensayo clínico ron tratamiento y 164 placebo.
aleatorio doble ciego con 53 mujeres de 18 a 25
Se usó una pauta similar de OCE a baja inten-
con celulitis.
sidad 12 sesiones y se midió el resultado al 1, 3, 6
Un grupo se trató con OCE focales con 6 sesio- y 12 meses encontrando en todas las valoraciones
nes a 2000/0,35 mJ/semana en glúteos y nalgas diferencias estadísticamente significativas con el
+ ejercicio. grupo placebo en el IIEF.
El otro grupo se trató con OCE amortiguadas y Kaddoum, en 2016, realizó un estudio en ratas
ejercicio. con Diabetes Mellitus y ratas control.
A las 12 semanas, se realizó el test Cellulite se- Se comparó con sildenafilo y se vio que la fun-
verity scale encontrándose la reducción de este en ción eréctil aumentaba de forma similar y por un
el grupo tratado de 10,9 a 8,3, mientras que se mecanismo no asociado al NO/GMP-C (fosfodies-
mantuvo igual en el grupo no tratado. terasa), con lo cual podría ser apropiado el uso
combinado de OCE y sildenafilo.
Nassar, en 2015, trató 15 pacientes con celu-
litis en muslos con una combinación de OCE ra-
diales 2,5- 5 bares/ 3000 impulsos y OCE focales 10.22. DOLOR PÉLVICO Y PROSTATITIS
0,56 mJ/ 1500 impen la misma sesión, se realiza-
ron 2 sesiones/ semana/ 4 semanas, encontrando Zimmerman, en 2010, trató con OCE focales 60
a los tres meses una reducción media de la circun- pacientes de forma aleatoria con un grupo place-
ferencia del muslo de 1,7 cm y una disminución bo, 3000 imp / semana/ 0,30 mJ/mm² en periné.
media de grasa subcutánea medida por ecografía Se evaluó, a 1, 3, 6 y 12 meses, el EVA, la mic-
de 1,4 cm. ción con IPSS (International prostate symptom

216
score), las molestias específicas con CPSI (chronic 5. Wang CJ, Wang FS, Yang KD, Weng LH, Hsu CC, Huang
CS, et al. Shock wave therapy induces neovas¬cularization
prostatitis symptom index, y la erección con el IIEF.
at the tendon-bone junction: a study in rabbits. J Orthop
Al año, todos los parámetros mejoraron de for- Res 2003;21:984-9.
ma significativa en el grupo tratado respecto al pla- 6. Schaden W, Fischer A, Sailer A (2001) Extracorporeal shock
cebo. wave therapy of nonunion or delayed osseous union. Clin
Orthop 387:90–94.
7. Wang CJ. An overview of shock wave therapy in muscu-
10.23 ENFERMEDAD DE PEYRONIE loskeletal disorders. Chang Gung Med J 2003;26:220-32.

Es una patología adquirida del tejido conectivo


que afecta a la túnica albugínea del cuerpo caver-
noso del pene. Se forman placas palpables en la
cara dorsal que alteran su anatomía.
Parece deberse a una predisposición genética
en la cual pequeños traumatismos producen desla-
minación de la túnica, alteraciones microvasculares
con inflamación y fibrosis local.
Habrá dolor en el pene, dolor y disfunción en la
erección y curvatura.
Giulianelli, (2007), en un estudio, trató 112 pa-
cientes con enfermedad de Peyronie con OCE
electromagnéticas focales 2500imp/ 12 sesiones.
Se evaluó a los 3 meses con mejoría significativa
en el IIEF, el dolor, curvatura y tamaño de la placa.
Palmieri, en 2009, realizó un estudio aleatorio
con 100 pacientes con la enfermedad de menos de
un año de evolución.
50 fueron tratados con OCE focales semanales
/ 4 semanas.
50 con placebo. Se midió a las 12 y 24 semanas
la IIEF, el dolor en erección con la escala EVA, la
curvatura y el QOL (Quality of life) de calidad de vida.
A las 12 semanas, hubo mejoría significativa en
IIEF y QOL. A las 24 semanas, en el IIEF, QOL y en
el EVA.

BIBLIOGRAFÍA
1. Haupt G. Use of extracorporeal shock wave in the treatment
of pseudo-arthrosis, tendinopathy and other orthopaedic
disease.J Urol.1997:158:4–11.
2. Gerdesmeyer L, Frey C, Vester J, et al. Radial extracorporeal
shock wave therapy is safe and effective in the treatment of
chronic recalcitrant plantar fasciitis: results of a confirma-
tory randomized placebo-controlled multicenter study. Am J
Sports Med. 2008;36(11):2100-2109.
3. Rompe JD, Furia J, Maffulli N. Eccentric loading compared
with shock wave treatment for chronic insertional Achilles
tendinopathy: a randomized, controlled trial. J Bone Joint
Surg Am. 2008;90:52-61.
4. Thiel M. Application of shock waves in medicine. Clin Do-
se-Related Effect of Extracorporeal Shock Wave Thera-
py for Knee OA 623 www.e-arm.org Orthop Relat Res
2001;387:18-21.

217
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

8. Bae H, Kim HJ. Clinical outcomes of extracorporeal shock


wave therapy in patients with secondary lymphedema: a pi-
lot study. Ann Rehabil Med 2013;37:229-34.
9. Alunni G, Marra S, Meynet I, D´amico M, Elisa P. The be-
neficial effect of extracorporeal shockwave myocardial re-
vascularization in patients with refractory angina. Cardiovasc
Revasc Med. 2015 Jan-Feb;16(1):6-11.
10. Ilan Gruenwald, Boaz Appel, Noam D. Kitrey, yoram Vardi.
Shockwave treatment of erectile dysfunction. Ther Adv Urol.
2013 Apr; 5(2): 95–99

218
CAPÍTULO 16
MEDIOS FÍSICOS HIDROLÓGICOS: ASPECTOS CINEMÁTICO
Y CINÉTICO. CARACTERÍSTICAS. ACCIONES.
APLICACIONES TERAPÉUTICAS. CONTRAINDICACIONES.
Manuela Franco Franco

PALABRAS CLAVE:
Hidroterapia, hidrocinesiterapia, hidrología, peloides, cura balnearia, balneoterapia, talasoterapia.
ABREVIATURAS:
OMS: OHDL: hidrología. HTA: hipertensión arterial. IRC: insuficiencia renal crónica. E.A: espondilitis anquilosante. A.R: artritis reumatoidea.

1. HIDROTERAPIA Durante la primera mitad del siglo XX, se pro-


duce un nuevo resurgimiento de la hidroterapia por
la influencia de la medicina natural y alternativa. Se
introduce la hidroterapia en la Facultad de medicina
1.1 INTRODUCCIÓN (Dr. Winternittz. Viena) y se consolida como espe-
El agua es la sustancia más abundante de la su- cialidad.
perficie terrestre formando parte de los compuestos
orgánicos e inorgánicos y es el elemento más abun- 1.2 CONCEPTO DE HIDROTERAPIA
dante en la estructura de todos los seres vivos.
La palabra hidroterapia deriva del griego hidro
El empleo del agua en la antigüedad se asocia-
“agua” y therapia “tratamiento o curación”. Se pue-
ba al criterio de que la enfermedad era considera-
de definir como una Rama de la Hidrología que es-
da como consecuencia de haber infringido una ley
tudia la aplicación externa del agua sobre el cuerpo
sagrada. El agua era utilizada como medicamento
humano como vector de acciones físicas (mecáni-
purificador.
cas o térmicas) con fines terapéuticos.
Hipócrates en los siglos V y VI a.C. fue uno de
En el caso de la Medicina física y Rehabilitación,
los primeros en utilizar el agua para tratar diversas se usa por sus efectos físicos derivados de la apli-
patologías, tanto el agua fría como caliente en ba- cación del calor superficial o frío sobre el organismo
ños de vapor, compresas de agua de mar y dulce y y por sus efectos mecánicos, producidos por la flo-
aplicaciones de barro y fango. tación y por la proyección de agua a presión sobre
Los romanos empleaban baños terapéuticos y la superficie corporal.
las termas romanas. Se aplicaban baños de agua
caliente y vapor de agua así como baños de agua
1.3 EFECTOS MECÁNICOS
fría. Fueron los precursores de los balnearios y
saunas. En el agua, la suma de todas las fuerzas propias
La Edad Media supuso un retroceso debido a de la inmersión (factores hidrostáticos e hidrodiná-
micos) proporcionan un medio físico apropiado para
la influencia religiosa del cristianismo. Las distintas
la realización de ejercicios minimizando la carga so-
formas de aplicación de la hidroterapia fueron prohi-
bre las articulaciones y los músculos, constituyendo
bidas y se destruyeron muchos complejos termales.
la base de la hidrocinesiterapia. Dentro de los facto-
Posteriormente, en el siglo XV y XVI, se deja a res mecánicos debemos considerar:
un lado el pensamiento religioso y es cuando, his-
tóricamente, según los estudiosos, se puede hablar 1.3.1 FACTOR HIDROSTÁTICOS
del renacimiento de la Hidroterapia de manos de
Priessnitz o Kneipp que afirmaban los poderes cu- La presión que ejerce un líquido sobre un cuerpo
rativos del agua en el tratamiento de dolencias. sumergido (presión hidrostática) es igual al peso de

219
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

la columna de líquido situada por encima de ese mayor y todos los movimientos en cualquier direc-
cuerpo y que es directamente proporcional a la ción dentro del agua se dificultan.
profundidad de la inmersión y a la densidad del lí-
El grado de resistencia al movimiento depende:
quido. Por el principio de Arquímedes todo cuerpo
sumergido en el agua experimenta un empuje ha- • del tipo de movimiento,
cia arriba igual al peso del volumen del líquido que • de la forma del cuerpo inmerso,
se desaloja. El cuerpo de un sujeto introducido en
el agua sufre una reducción relativa del peso que • del tamaño del cuerpo en inmersión,
depende del nivel de inmersión y que condiciona el • de la velocidad de desplazamiento,
peso aparente corporal (tabla I). Cuando el peso
del cuerpo es menor al empuje, el cuerpo flota; si • del lugar de la inmersión, en zonas próximas a
es igual, permanece en equilibrio y si es mayor, se los bordes el movimiento se frena por las turbu-
hunde. lencias generadas por el choque con la pared.
La disminución del peso real durante la inmer- Cualquier cambio en estos factores provocara
sión, proporciona beneficios desde el punto de vis- un cambio en la resistencia.
ta terapéutico como son: permitir la carga precoz Por tanto a mayor velocidad mayor resistencia,
dentro de la piscina, asistir al ejercicio, como me- lo cual significa que el movimiento lento apenas en-
dio de resistencia para mejorar la fuerza muscular, cuentra resistencia.
facilitar el retorno venoso de miembros inferiores,
mejorar la propiocepción, etc.
1.3.3 FACTORES HIDROCINÉTICOS
Tabla I: peso aparente según el nivel de inversión
Los más utilizados son:
Nivel de inmersión % peso real
• Acciones de percusión
Total 3 Producidas por la proyección del agua sobre
una zona corporal. Los efectos de esta acción
Cuello 7
dependen de la presión ejercida, del tiempo de
Axila 10 aplicación y plano de incidencia del agua.

Mamilas 33 • Agitación del agua


El agua en movimiento produce un masaje de
Ombligo 50 intensidad graduable. Este efecto se añade al
Trocánter 66 de presión y a los efectos térmicos y mecánicos
de la inmersión.
Muslo 80

Pantorrilla 95
1.4 EFECTOS TÉRMICOS
El agua, desde el punto de vista terapéutico
1.3.2 FACTORES HIDRODINÁMICOS puede usarse a muy diversas temperaturas, desde
muy frías a muy calientes y de ello dependerán los
Un cuerpo en inmersión sufre una resistencia distintos efectos terapéuticos. (Tabla II)
que se opone a su avance. Dicha resistencia está
en relación con: Tabla II: efectos terapéuticos del agua según la temperatura
• Naturaleza del líquido. TEMPERATURA TIPO DE AGUA EFECTO
• Fuerzas de cohesión. 1-13º C Muy fría Estimulante y tónica
• Tensión superficial. 13-18º Fría Estimulante y tónica
• Viscosidad.
18-30º Tibia Sedante
• Densidad.
30-35º Indiferente Sedante
La cohesión de un líquido es la fuerza de atrac-
35-36º Templada Sedante
ción ejercida por cada molécula respecto a las que
la rodean; resulta de ello una resistencia frente a Sedante, analgésico
36º-40º Caliente
cualquier objeto que pase a través del líquido. La y relajante
viscosidad o fricción interna es la propiedad de un
Sedante, relajante
líquido a oponer resistencia relativa al movimiento 40-46º Muy caliente
y analgésica
dentro de él. A mayor cohesión, la viscosidad es

220
La zona indiferente del agua es aquella en la que Tabla III
la temperatura del agua no produce en la superficie
del cuerpo una sensación clara de frío o de calor. Técnicas Técnicas Tratamiento
Cuanto más se separe de la zona indiferente, más sin presión con presión en piscina
intensa es su acción, originándose entonces sen- Lavados Duchas Tanques
saciones específicas de frío o de calor. Según se
altere la temperatura del agua, los efectos variaran Piscinas: terapéutica,
Afusiones Chorros
de marcha y natación.
en la superficie corporal. Temperaturas extremas
solo pueden aplicarse sobre áreas pequeñas. El Envolturas Baños de remolinos
tamaño de superficie aplicable aumenta a medida
Compresas Masajes subacuáticos
que las temperaturas se acerquen a los 32 º - 36º.
El agua es un buen vehículo de conducción de Fomentos
calor por su alto calor específico, su fácil gradua-
ción, comodidad y economía. Todas ellas se pueden clasificar además según
Cuando el organismo es sumergido en el agua, la temperatura del agua, área de aplicación y dura-
la energía térmica se transmite mediante la con- ción de la misma.
ducción y convección. En las aplicaciones hidro- La utilización del agua como medio terapéuti-
terápicas locales directas, el mecanismo principal co sin presión, el efecto fundamental es el térmi-
de transferencia térmica es la conducción, tanto co. En las técnicas con presión, al efecto térmico
por cesión como por la toma de energía térmi- se le suma el efecto hidrocinético, producido por
ca, siempre se transmite del cuerpo más caliente la acción percutora al proyectarse el agua a pre-
al más frío. En la inmersión en agua, el mecanis- sión sobre la superficie corporal, o por la agitación
mo más importante de transferencia térmica es la del agua de baño. En el tratamiento en piscina, los
convección. efectos de la inmersión son los que van a permitir
realizar los ejercicios terapéuticos en el agua.
Las modificaciones de la temperatura en los te-
jidos y la intensidad de los efectos locales y sisté- Tipos de aplicación:
micos dependen de:
a. La temperatura del agua. 1.6.1 LAVADOS O ABLUCIONES
b. La superficie de la zona expuesta. El lavado o ablución consiste en la aplicación di-
c. El tiempo de aplicación (a mayor tiempo mayor recta del agua sobre la superficie corporal median-
estímulo). te un guante, esponja o un paño mojado en agua
y posteriormente bien escurrido. Se lleva a cabo
d. Las características de los tejidos con agua fría o fresca, según se quiera obtener una
e. La sensibilidad individual. reacción térmica más o menos intensa. Puede ser
local, regional o general. Cada uno de estos tiene
una técnica de aplicación diferente. El más utilizado
1.5 EFECTOS PSICOLÓGICOS es el lavado de la parte superior del cuerpo, de par-
te inferior y del total del cuerpo. Se aplican de una
Son múltiples los efectos psicológicos achaca- forma centrípeta. Después de aplicar el tratamiento
bles a las distintas técnicas hidroterápicas. El agua se recomienda reposo y taparse al menos 10-15
fría provoca sensación de estímulo y vigilia mientras minutos, hasta la normalización de los cambios fi-
que el agua caliente estado de somnolencia, seda- siológicos acontecidos durante la inmersión. Tras
ción y sueño. Así mismo, favorece el grado de cola- la inmersión, se produce vasodilatación, más dura-
boración del paciente, sobre todo en las afecciones dera después de agua fría; se produce eliminación
en las que el agua facilita movimiento y disminuye de calor y sensación de bienestar. Como norma
resistencias. El individuo puede realizar movimien- general, en todas las aplicaciones de agua fría, el
tos que no es capaz de realizar de otra manera. cuerpo debe de estar caliente antes y después de
la aplicación. Las principales indicaciones son:

1.6 TÉCNICAS HIDROTERÁPICAS • Estimulante suave de la capacidad reactiva vas-


cular del organismo.
Existen diferentes formas de aplicación de la
• Método antipirético.
hidroterapia, describimos las más utilizadas, sus
indicaciones y contraindicaciones. (Tabla III) • Insomnio.
• Estados de ansiedad.

221
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

1.6.2 AFUSIONES Dentro de las indicaciones de las envolturas


frías, se incluyen:
La afusión consiste en la aplicación de un haz
de agua laminar, prácticamente sin presión, sobre a) Estados febriles.
todo el cuerpo o sobre partes específicas. La tem- b) Insomnio.
peratura del agua puede variar desde muy fría has-
ta muy caliente. Las más usadas son las frías, con c) Envolturas locales con hielo en hematomas,
temperatura inferior a 20ºC, aplicándose aproxima- contusiones y esguinces.
damente 1 min. Las afusiones de temperatura al- d) Las envolturas calientes se utilizan para dismi-
ternante se aplican, en primer lugar, el agua calien- nuir la rigidez articular en reumatismos crónicos
te (38-42ºC) durante 1-2 min y posteriormente se degenerativos o inflamatorios y como método
alterna con agua fría (10-16ºC) unos 20 segundos. frente a los espasmos en cólicos intestinales,
Las afusiones calientes se inician con temperatura uterinos, biliares y de vías urinarias.
indiferente hasta llegar a 45º durante unos 3-5 min.
Hay que tener en cuenta que no está exenta de
Cuando se termina la aplicación se retira el agua riesgos; se consideran contraindicaciones para su
con las manos de tal modo que quede húmeda la aplicación:
superficie corporal, pudiendo posteriormente rea-
lizar ejercicio físico, masaje o frotación energética. a) Insuficiencia cardíaca descompensada.
Tras finalizar el tratamiento se recomienda que el b) Arterioesclerosis.
paciente esté unos 15 min en reposo y abrigado,
hasta que se normalicen los parámetros fisiológi- c) Insuficiencia vascular (diabetes, microangiopa-
cos. Las afusiones pueden ser aplicadas en distin- tías…).
tas áreas corporales como a nivel dorsal, lumbar, en d) Tumores malignos.
nuca, muslos, brazos, cara o de forma completa.
Las indicaciones principales son los procesos 1.6.4 COMPRESAS
en los que pueda ser beneficioso la estimulación
del sistema vascular. Son aplicaciones de paños o lienzos mojados
con agua sola, o con sustancia medicamentosa en
cuyo caso se llaman fomentos. Pueden colocarse
1.6.3 ENVOLTURAS en cualquier zona corporal y ser de distintos tama-
ños. Se diferencian según su temperatura: frías y
Las envolturas son piezas grandes de tela en calientes. Una vez aplicadas es necesario recubrir-
las que se envuelve el cuerpo o parte de él. Pueden las con dos capas más de tejidos, una toalla húme-
ser secas o húmedas, calientes o frías, parciales o da y encima un tejido de lana.
completas. La duración de la aplicación es variable,
oscila entre 30 y 120 minutos en las frías y algo La temperatura en las compresas frías debe es-
menos en las calientes. Al final se realiza el lavado tar entre 10º -20º, aplicándose durante 15-60 mi-
y el paciente debe secarse para guardar el reposo nutos y, dado que se van calentando, es preciso
recomendado. ir remojándola en agua fría cada 10 minutos. Las
compresas calientes se sumergen en agua entre
Las envolturas frías provocan respuestas fi- 40º - 45º C, se escurren y se aplican sobre la piel.
siológicas en el organismo debido a la aplicación
Las principales indicaciones de las compresas
del frio sobre la superficie corporal .Producen va-
frías, como crioterapia local son:
soconstricción y posteriormente escalofrío térmi-
co, taquipnea y aumento de frecuencia cardíaca. • En la fase aguda de traumatismos, para dismi-
Cuando pasan unos minutos, existe una respuesta nuir el edema, el dolor y la hemorragia debido a
por parte del organismo con vasodilatación perifé- la vasoconstricción que produce.
rica. Entre la envoltura y la piel, se crea una capa • En la fase subaguda, para disminuir el dolor y el
de aire caliente y húmedo provocando una impor- espasmo muscular.
tante sudoración, descenso de temperatura relaja-
ción muscular y sedación. Las envolturas calientes Las compresas calientes se aplican como mé-
(40º-45º) producen elevación de temperatura cor- todo de termoterapia superficial, siendo los efectos
poral, vasodilatación periférica, sudación, sedación buscados:
y relajación muscular. Estas envolturas se enfrían a) Analgésicos.
muy rápido y es necesario estar renovándolas.
b) Antiinflamatorios.
Las aplicaciones más frecuentes son las usadas
c) Antiespasmódicos.
para el cuello, zona lumbar, a nivel abdominal y en
pantorrillas. d) Relajantes musculares.

222
Las contraindicaciones para su aplicación serán • Caliente (37-40º C)
las referidas en la termoterapia y la crioterapia
• Temperatura alterna (38-44º y 10-18º C)

1.6.5 BAÑOS
Baños calientes
Se pueden clasificar dependiendo de las técni-
La temperatura del agua debe estar entre los
cas de aplicación o de la temperatura a la que se
37º-40º C, es la utilizada generalmente en un baño
realicen:
general; en los baños parciales, se pueden usar
temperaturas muy calientes.
A) Según las técnicas de aplicación:
Cuando se realizan baños muy calientes y, con
Baños parciales el fin de evitar la vasoconstricción y elevación de
Se suelen usar alternando la temperatura. Los tensión arterial reactiva a la vasodilatación, se debe
más frecuentes son: comenzar por 37º C e ir subiendo la temperatura
paulatinamente, sobre un grado cada minuto hasta
• Maniluvios para los miembros superiores (figura 1). llegar hasta los 40 º- 45º C, manteniéndolo en esta
• Pediluvios para miembros inferiores (figura 2). temperatura pocos minutos.
En general, cuanto más alta sea la temperatura
Figura 1: Maniluvio Figura 2: Pediluvio del agua, menos tiempo será la duración del baño.
El tiempo de duración suele variar entre 5-20 mi-
nutos dependiendo de las condiciones del pacien-
te, patología, estímulos térmicos y objetivo que se
quiera conseguir.
Una vez realizado el baño, es necesario secar al
paciente, abrigarlo y recomendar reposo al menos
15 minutos, como hemos comentado, hasta que
Baños regionales se normalicen los cambios fisiológicos acontecidos
durante la inmersión.
Según la zona bañada tenemos:
Las principales Indicaciones de los baños ca-
• Baños de medio cuerpo, donde se sumerge lientes son: aumentar la temperatura y flujo sanguí-
hasta la región umbilical, son los más usados. neo de los tejidos, acción antiespasmódica y rela-
• Baños de tres cuartos, cubriendo hasta la re- jante muscular, efecto sedativo, disminuir la rigidez
gión mamilar. articular, ganar arco de movilidad, etc.

• Baños de asiento, en los que se sumerge la


zona hipogástrica, nalgas y parte de los muslos Baños fríos
con el paciente sentado y dejando el resto del
cuerpo y extremidades fuera. Las temperaturas utilizadas oscilan entre
10º-18º C, dependiendo de la sensibilidad del pa-
ciente cabe la posibilidad de usar temperaturas un
Baños generales poco más elevadas. Previa a la introducción en un
baño frío, es necesario que el paciente realice un
Se pueden hacer en bañera, tanque o piscina, precalentamiento mediante ejercicio para alcanzar
el paciente se sumerge hasta el cuello. En la ba- un estado térmico adecuado. La inmersión en el
ñera, sus efectos son fundamentalmente térmicos; agua fría tiene que hacerse de forma lenta y progre-
en caso de los tanques y piscinas, se añaden tam- siva y la duración del baño será según el objetivo
bién los efectos mecánicos del agua. En caso de terapéutico que se persiga. Al igual que con otras
bañeras de hidromasaje, también añade el efecto aplicaciones hidroterápicas, también se recomien-
derivado de la presión del agua sobre la superficie da arropar bien al paciente y mantenerlo en reposo.
del cuerpo. El baño frio puede repetirse varias veces al día, de-
pendiendo de la respuesta fisiológica del paciente.
B) Según la temperatura de utilización: Ha de suspenderse en caso de enrojecimiento o
palidez prolongada o si hay intenso dolor.
• Fría (15-18ºC)
Los efectos térmicos de los baños en agua fría
• Indiferente (34-36ºC)
dependen de la zona que se va a tratar y del tiempo
• Muy caliente (40-45ºC) que dure la aplicación. En medicina física, se suele

223
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

usar el agua fría como método de crioterapia me- a diabetes, enfermedad de Buerger, crioglobuline-
diante técnicas parciales, casi siempre con presión mia y en caso de hipersensibilidad al frío.
“baño de hidromasaje frio” o con hielo “masaje con
Contraindicaciones generales de los baños:
hielo” o mediante baños de temperatura alterna o
de contraste. A) Pacientes con insuficiente cardíaca, renal o he-
pática sobre todo si no está compensada.
Los baños fríos más usados para disminuir la
temperatura de una forma rápida están indicados B) Enfermedad pulmonar, tanto restrictiva como
en: obstructiva. Se debe valorar la respuesta del
proceso a la inmersión, al frio o al calor.
a) Situaciones de golpes de calor.
C) Hipotensión o hipertensión arterial mal contro-
b) Tras la aplicación de la sauna.
lada.
c) Baños de asiento en hemorroides.
D) Insuficiencia venosa severa, sobre todo la in-
d) Baños parciales de piernas y brazos. mersión en agua muy caliente. En estos casos,
se usan las temperaturas indiferentes o méto-
dos termoterápicos locales.
Baños de contraste
E) Los baños calientes están contraindicados en
Para llevar a cabo los baños de contraste, es las fases agudas de lesiones musculo-esquelé-
necesario disponer de dos recipientes, uno con ticas y reumáticas inflamatorias dado que au-
agua caliente a 38º- 44º C y otro con agua fría a mentan el edema.
10º- 20º C en los que hay que meter las extremi-
dades que se van a tratar de forma alternativa. Se F) No se deben usar los baños fríos completos en
comienza introduciendo la zona a tratar en agua enfermedades reumáticas pues favorece la rigi-
caliente durante unos 3 minutos y posteriormente dez articular.
en el agua fría durante 1 minuto. Se repiten los ci- G) También se pueden considerar contraindicacio-
clos de forma alternante durante unos 30 minutos, nes, al menos en baños generales en piscina,
finalizado la sesión con el agua caliente. afecciones como cistitis, colitis, diarreas, etc.
No obstante existen discrepancias sobre todo
en cuanto a la proporción de tiempo calor / frío y
en cuanto a cómo debe finalizarse el tratamiento. Baños de Remolino

Los baños de contraste provocan vasodilata- En estos baños, el agua, bien sea caliente o fría,
ción y vasoconstricción cutánea y estimulación de se mantiene en agitación continua mediante una
la circulación de la extremidad tratada y, en menor turbina. Al efecto de la agitación se añade el efecto
grado, de la extremidad contralateral. termoterápico.

Los baños de contraste están indicados funda- Para aplicar los baños de remolino, se suelen
mentalmente en: usar tres tipos de tanques:

a) Fase subaguda de los procesos que cursan con A) Tanque de extremidades inferiores. Este tipo de
inflamación. tanques permite que gran parte del cuerpo este
sumergido al mismo tiempo que se están rea-
b) Se debe incluir en el programa de rehabilitación lizando ejercicios de miembros inferiores. Para
de algunos procesos del aparato locomotor, entrar o salir del tanque, puede ser necesario
como son: esguinces, postinmovilización tras utilizar una silla hidráulica.
fracturas…
B) Tanque de extremidades superiores. El pacien-
c) En la realización de estiramientos musculares te debe sentarse en el borde del mismo para
para reducir el edema, al mismo tiempo que se poder introducir los miembros superiores. Se
aprovechan los efectos del aumento del flujo debe acolchar debidamente el borde para evitar
sanguíneo en la zona. la compresión del sistema venoso y linfático de
d) En estadios iniciales de procesos en los que esté los mismos.
implicado el sistema vascular periférico, como C) Tanque de Hubbart (figura 4). Es un recipiente
son: enfermedad de Raynaud y claudicación in- de acero inoxidable en forma de trébol o mari-
termitente, en síndrome de dolor regional com-
posa. Consta de dos turbinas desplazables, un
plejo, etc.
manómetro para medir presión y un termostato
Entre las contraindicaciones descritas para la para controlar la temperatura; sistema de des-
aplicación de los baños de contraste están: pre- agüe, además de entradas de agua fría y ca-
sencia o sospecha de microangiopatía secundaria liente.

224
térmicos del agua se añade el efecto de percusión
Figura 4: Tanque de Hubbart
y masaje. En el caso de los chorros, el agua sale
directamente de la manguera y a mayor presión.
Las duchas se pueden clasificar de acuerdo a su
temperatura, la zona del organismo a tratar y la
forma de proyectarse:

1) Según la temperatura:
• Frías (10º a 25º).
• Caliente o muy caliente (38º a 43º).
• Tibia.
• Indiferente.
Permite la inmersión total del cuerpo y que el
fisioterapeuta pueda acceder a toda la superficie • Alternante / de contraste / escocesa (38º- 40º
corporal del paciente sin tener que introducirse en y 20º-25ºC)
el tanque. Entre las principales indicaciones de los
2) Según la zona del organismo donde se aplica:
baños de remolino están:
• Ducha general.
a) Baño de remolino frío.
• Ducha parcial (torácica, abdominal, vertebral,
En periodo agudo o subagudo de lesiones extremidades).
musculo-esqueléticas en las que sea necesario
• Ducha de cavidades (nasal, faríngea, gingival,
practicar ejercicio de la parte lesionada durante
rectal).
la aplicación del frío. La duración recomendada
es entre 5 y 15 minutos. 3) Forma de proyección del agua:
b) Baño de remolino caliente (37-42ºC). • Ducha en lluvia.
Este tipo de baño busca estimular la circulación • Ducha en abanico.
y eliminar tejidos necróticos de las heridas; anal- • Ducha en columna o chorro libre.
gesia y relajación muscular; disminuir rigidez
articular, calentamiento previo a cinesiterapia. • Duchas especiales:
La duración de un baño de remolino de agua -- Ducha - masaje Vichy.
caliente depende de la patología que se vaya -- Ducha subacuática.
a tratar.
Los efectos de las duchas dependen de la tem-
c) Tanque de Hubbart. peratura, duración, superficie corporal y presión
Permite la inmersión total del paciente pudiendo con la que se aplican. Cuanto mayor es la presión
realizar el movimiento de las cuatro extremida- a la que se aplica y la temperatura se aleja de la in-
des, mientras que el fisioterapeuta puede acce- diferente, mayor es el estímulo mecánico o térmico
der y tratar al paciente sin tener que introducirse que se produce.
en el tanque. Esta indicado en pacientes en los Los chorros (figura 3) se aplican con una man-
que se recomienda la hidroterapia y no sean guera de forma perpendicular al paciente situado
candidatos a la inmersión en piscina, como son: a unos 3 ó 4 metros. Los que más utilizados son
pacientes con una gran incapacidad que impi- los de temperatura caliente y los de temperatura
de su deambulación (afectaciones neurológicas alternante llamada de contraste o escocesa. Tras la
como las parálisis cerebrales), grandes quema- aplicación el paciente permanecerá en reposo alre-
dos que requieren ser movilizados en medio dedor de una hora.
estéril, en pacientes con heridas abiertas o en
situaciones de incontinencias vesical o rectal Figura 3: chorros
que contraindican su acceso a piscina normal.

1.6.6 DUCHAS
En la ducha con presión, el agua se proyec-
ta sobre la superficie del cuerpo por medio de un
dispositivo tubular adecuado con un pomo o al-
cachofa agujereada de tal forma que sale en for-
ma de gotas más o menos gruesas. A los efectos

225
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

Los chorros de agua caliente se usan por los factores hidrodinámicos) con ejercicios terapéuticos.
efectos derivados del estímulo térmico o mecánico.
Los principales tipos de piscina son:
Las principales indicaciones son las afecciones
reumáticas, cervicalgias y lumbalgias por sus efec- A) Piscina colectivas de movilización, de natación.
tos analgésicos y relajantes musculares. Las con- Pueden ser de distintos tamaño y formas, en
traindicaciones son las generales de la hidroterapia. función de las necesidades y del espacio dis-
ponible.
Ducha de contraste B) Piscinas de marcha. Se usan para entrenamien-
to de marcha mediante inmersión decreciente.
Se necesitan dos mangueras, una para el agua
El suelo esta escalonado con peldaños de pro-
caliente y otra para el agua fría, una en cada mano
fundidad.
para poder hacer el cambio de temperatura de
una forma rápida. Se comienza con agua caliente Existen otros tipos de piscinas de marcha como
durante 1-3 minutos siguiendo con la fría con una los tanques de fondo móvil que tienen un suelo mó-
duración de un sexto del tiempo de la caliente. Este vil en el fondo que se sube o se baja dependiendo
proceso se repite tres veces aproximadamente ter- de la profundidad deseada. También existen las
minando con agua fría. La duración depende de la piscinas de pasillo en la que mediante una turbina
tolerancia del paciente, siendo habitualmente unos se crea una corriente de agua y aire que ayuda a
12 minutos lo recomendado. Suelen ser recomen- resistir el desplazamiento.
dadas en situaciones de estress, depresión ner-
viosa e insomnio. Antes de su aplicación se debe
tener en cuenta los posibles efectos adversos de la 1.7 HIDROCINESITERAPIA
aplicación de técnicas de hidroterapia, sobre todo
estados ansiosos y mal estado general. La Hidrocinesiterapia incluye todos los ejerci-
cios donde existe desplazamiento de todo el cuer-
po como la natación y la marcha y también los
Masaje bajo ducha ejercicios de uno o varios segmentos corporales
Se trata de un masaje bajo una ducha de agua situando al paciente estabilizado en una posición
indiferente o caliente a muy baja presión. Uno de determinada. El fisioterapeuta será el que dirija o le
los tipos más utilizados es el masaje de Vichy. El realice los ejercicios al paciente, pudiendo hacerlo
paciente se acuesta en una camilla colocada deba- desde fuera de la piscina o bien introduciéndose en
jo de una ducha que abarca el cuerpo donde recibe la piscina con el paciente.
un masaje. La duración es de unos 35-40 minutos. Para realizar los ejercicios terapéuticos en el
Los efectos son los propios del masaje de relaja- agua, se usan los tanques y las piscinas. El Tanque
ción, añadiendo el efecto térmico del agua caliente. más usado es el Tanque de Hubbart.
La temperatura del agua dependerá de la pato-
Chorro subacuático logía a tratar o del trabajo que se desea realizar, así:
El paciente se encuentra sumergido en una ba- • En pacientes reumáticos, la temperatura reco-
ñera donde recibe un chorro a baja presión. Puede mendada está entre 36º-38º, combinando el
ser local o general aplicándose de forma manual o efecto mecánico y térmico del agua caliente,
automática. Las indicaciones son las derivadas del produciendo:
efecto termoterápico por la inmersión (frio o calor) y
del efecto del masaje. -- relajación muscular,
-- disminución del dolor y dela tumefacción,
Ducha filiforme -- disminución de la rigidez,
Consiste en aplicar agua estéril durante 5-10 -- trabajar el arco de movilidad,
minutos a temperatura indiferente y a una presión
de 10-15 atmósferas. Esta técnica se usa funda- -- facilita el entrenamiento de la marcha dado
mentalmente en el tratamiento de las quemaduras. que disminuye la carga articular,
Se van a usar con mayor o menor presión según la -- estimular la circulación.
fase de quemadura.
• En pacientes neurológicos la temperatura del
agua será entre 34º-36º por su efecto miorrela-
1.6.7 TERAPIA EN PISCINA jante y antiálgico.
Combina la temperatura del agua y las fuerzas fí- • En los lesionados medulares la temperatura
sicas de la inmersión (flotación, presión hidrostática, va a depender del objetivo terapéutico: para el

226
entrenamiento al esfuerzo la temperatura será el paciente trabaja, al mismo tiempo que dirige
entre 28º-30º; para la espasticidad, la tempe- y controla la ejecución del ejercicio. El pacien-
ratura recomendada será sobre los 15º C. te no se sujeta en ningún sitio fijo aunque si se
puede ayudar de sistemas que modifiquen su
• En pacientes postraumáticos y en pacientes
flotabilidad.
tras cirugía ortopédica, la temperatura será en-
tre 34º-36º C para reeducación de la marcha y • Método Ai Chi. Es una forma de ejercicio activo
reeducación propioceptiva. basado en los principios del Tai Chi siguiendo
técnicas de respiración. El ejercicio debe de
• En piscinas de natación, la temperatura suele realizarse en bipedestación y con movimientos
oscilar entre los 28º-30ºC. lentos.
El paciente, antes de entrar en la piscina, recibi- • Método de facilitación neuromuscular. Forma de
rá un baño entre 34º,35º y 35,5ºC de manera que ejercicios activo basados en modelos del méto-
se acostumbre a la temperatura de la piscina. La do de facilitación neuromuscular propioceptiva.
primera sesión no debe de durar más de 10 minu- Los pacientes tienen que hacer los ejercicios
tos y el ejercicio ha de ser limitado de tal forma que activos, activo-asistidos o resistidos por el fisio-
se puedan observar las reacciones fisiológicas del terapeuta, aunque pueden emplearse acceso-
paciente y, así, se pueda adaptar la duración y la rios con tales fines
intensidad del tratamiento.
• Método Felden Krais acuático. Consiste en una
serie de movimientos activos o pasivos basados
1.7.1 ACCESORIOS DE HIDROCINESITERAPIA (FIGURA 5). en las etapas de desarrollo temprano del niño.
• Accesorios estabilizadores. Se utilizan para faci- • Métod Watsu. Serie de movimientos pasivos de
litar al paciente a mantener la posición que de- flexión y extensión con tracción y rotación rea-
ben de adoptar para realizar los ejercicios, por lizados por el fisioterapeuta en el medio acuá-
ejemplo: tico. Están basados en el Zen Shiatsu propor-
cionando un estado de relajación que permite
-- Asientos fijos sumergibles y regulables en alcanzar los objetivos planteados.
altura según el paciente y la inmersión de-
seada.
1.7.3 EFECTOS DE HIDROCINESITERAPIA
-- Camillas verticalizadoras sumergibles sobre
una plataforma sumergible y regulables. A) Dependiendo de la temperatura del agua y del
momento de la inmersión, la respuesta vascular
-- Barandillas fijadas al perímetro de la piscina.
es diferente.
-- Cinturón de plomo, etc.
-- Existe una vasoconstricción al inicio de la
• Accesorios para aumentar la flotación: Mangui- inmersión en agua caliente de corta dura-
tos, boyas, tablas de natación, flotadores cervi- ción, y de mayor duración después de la in-
cales, barras-boya etc. mersión. En agua fría la vasoconstricción es
más intensa y de mayor duración durante la
• Accesorios que generan resistencia a la flota-
inmersión, siendo de menor duración des-
ción.
pués de la inmersión. Esta vasoconstricción
produce un aumento de la resistencia peri-
Figura 5: piscina terapéutica férica con aumento de la tensión arterial y
bradicardia.
-- Así mismo existe vasodilatación de inicio rá-
pido y que se mantiene durante toda la in-
mersión en agua caliente, siendo de corta
duración tras la misma. En agua fría, el inicio
de la vasodilatación es tardío, tras la inmer-
sión la vasodilatación es de mayor duración
que la que tiene lugar con el agua caliente.
La consecuencia de esta vasodilatación es
1.7.2 MÉTODOS DE HIDROCINESITERAPIA: la disminución de la resistencia periférica y el
descenso de la tensión arterial junto con ta-
• Método de Bad-Ragaz. Es un método activo o quicardia. Se va a producir una redistribución
pasivo de hidrocinesiterapia donde el fisiotera- del riego sanguíneo con vasodilatación de los
peuta proporciona un punto fijo a partir del cual vasos a nivel de músculos, piel y tejido celular

227
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

subcutáneo, y vasoconstricción de los vasos en el trabajo que puede realizarse con las distintas
esplácnicos, con aumento de la diuresis. En técnicas hidroterápicas:
un primer momento habrá hemodilución y,
1. Cinesiterapia pasiva.
posteriormente, hemoconcentración.
2. Cinesiterapia activa (asistida / resistida).
B) A nivel respiratorio debemos considerar que:
3. Trabajar el balance articular y muscular.
-- Aumenta la demanda de oxígeno y la pro-
ducción de dióxido de carbono entonces. 4. Marcha.
-- Aumenta el trabajo de ventilación y disminu- 5. Equilibrio / Coordinación / Propiocepción.
ye el volumen de reserva espiratorio debido 6. Carga progresiva.
a un aumento de recorrido diafragmático.
7. Hidromasaje.
-- Con el frío mantenido, las inspiraciones y
espiraciones son profundas, produciendo 8. Natación.
aumento de CO2, por lo que no está reco- 9. Por sus efectos: antiinflamatorio, analgésico, re-
mendado en pacientes broncopatas. lajante y sedativo.
-- Por el principio de Pascal (la presión ejercida Dentro de los procesos más habituales en los
por un fluido en reposo es la misma en todas que se indica la hidrocinesiterapia, están:
las direcciones y que un cuerpo sumergido
• Patología de raquis.
recibe la misma presión en todas las partes
que estén a la misma profundidad), la pre- -- algias,
sión ejercida a nivel torácico contraindica la -- discopatía,
inmersión en pacientes con restricción torá-
cica. -- deformidades.
C) Disminución de ADH y de aldosterona que se • Patología neurológica.
acompaña de un aumento de la liberación de -- Trastorno de la marcha.
sodio y de potasio, favorece la disminución de
la tensión arterial y mejora la eliminación de pro- -- Trastorno del equilibrio.
ductos de desecho metabólico. -- Trastorno de la coordinación.
D) El aumento de la circulación sanguínea y la me- -- Reeducación neuromotriz.
jora de oxigenación muscular junto con la dis-
-- Parálisis espástica.
minución de la sensibilidad de los nociceptores
proporcionan efectos analgésicos que favore- -- Parálisis flácida (< 33º C).
cen la relajación muscular.
-- Polineuropatías.
E) El calor aumenta la elasticidad a nivel de los • Traumatología
tejidos periarticulares que ocasiona una dismi-
nución de la carga o tensión a nivel articular y -- Atrofia / rigidez postinmovilización.
favoreciendo la amplitud de los movimientos. -- RHB tras cirugía (osteosintesis / prótesis).
F) Mejora la percepción del esquema corporal, -- Carga progresiva.
coordinación motriz y equilibrio…
-- Recuperación del balance articular y muscular.
G) La presión hidrostática aumenta con la profundi-
dad de lo cual resulta una disminución del peso -- Ejercicios de propiocepción
corporal real, elevación del centro de gravedad • Patología reumática.
y facilitación del equilibrio estático y dinámico
-- Enfermedad de degenerativa.
haciendo que los esfuerzos necesarios para
realizar movimientos sean menores. -- Espondilitis Anquilosante (precaución por la
disminución de la expansión costal).
H) La potenciación muscular puede realizarse bien
con materiales con resistan el movimiento o con -- Artritis reumatoide / Polimialgia reumática /
actividades deportivas. Polimiositis / Lupus Eritematoso Sistémico /
Fibromialgia.
1.7.4 INDICACIONES
1.7.5 CONTRAINDICACIONES
El objetivo es aprovechar las propiedades fí-
sicas del agua, siendo la finalidad fundamental la A pesar de ser un medio inocuo, la hidroterapia
hidrocinesiterapia. Sus indicaciones están basadas no está exenta de riesgo. Tenemos que tener en

228
cuenta algunas precauciones y considerar las posi- cervical, lumbar y en patología de la articulación fé-
bles contraindicaciones, de ahí la importancia de la moropatelar.
historia clínica, exploración física antes de prescri-
bir hidrocinesiterapia. Mariposa:
Aumenta la extensión de la columna cervical y
Precauciones:
la hiperlordosis lumbar. No debe ser realizada en
• Pacientes con tensión arterial lábil. patología cervical o lumbar.
• Patología vascular periférica, especial precau- La natación es una actividad indicada en medi-
ción al introducir de forma total o parcial (ex- cina de rehabilitación para afectaciones del raquis
tremidades inferiores) pacientes con varices en independientemente de la edad. Es frecuente que
agua caliente. se recomiende como práctica deportiva en niños y
• Enfermedad pulmonar restrictiva. adultos con deformidad de raquis, en enfermeda-
des del aparato locomotor así como en personas
• Incontinencia urinaria o fecal, al menos en pisci- con movilidad reducida.
nas colectivas.
• Descartar infecciones de orina, piel…
2. HIDROLOGÍA MÉDICA.
Contraindicaciones:
A) Afecciones infecto – contagiosas.
BALNEOTERAPIA.CRENOTERAPIA
B) Heridas abierta. La hidrología médica tiene como objeto estudiar
las características esenciales de las aguas minero-
C) Patología grave o descompensada: cardiaca,
medicinales como agente terapéutico.
respiratoria, hepática, renal…
D) Enfermos mentales. El término de hidrología médica se usa preferen-
temente en España e Italia mientras que en Francia
E) Enfermos muy débiles. se usa más el término de crenoterapia y en Alema-
F) Algunas afecciones neurológica: vértigo, epilep- nia y países del Este el de balneoterapia.
sia, movimientos distónicos… El estudio de las características de las aguas
G) Hipertensión / hipotensión arterial moderada/ minerales, de sus acciones sobre los órganos, sus
grave no compensada. funciones sobre el organismo y la posterior evalua-
ción de los resultados terapéuticos hacen que la
hidrología médica pueda ser incluida dentro de las
1.7.6 NATACIÓN ramas de la medicina.
La práctica de la natación debe de adaptarse a
la patología de cada paciente de tal forma que ha
de individualizarse los ejercicios a realizar y también 2.1 DEFINICIÓN DE CURA BALNEARIA
el estilo de natación.
La cura balnearia es la utilización de aguas mi-
Se definen cuatro tipos de estilos de natación: neromedicinales en el lugar de emergencia, en los
croll, braza, mariposa y espalda. Balnearios.
En la Cura balnearia, intervienen varios factores
Croll:
siendo los principales el agua mineromedicinal y las
Necesita coordinación de brazos, piernas y mo- técnicas de aplicación de las mismas. Además, son
vimientos respiratorios. Utiliza sobre todo músculos muy importantes las circunstancias ambientales
de cintura escapular y tiene acción indirecta sobre del lugar del balneario, el orden de las actividades
la columna cervical y dorsal. diarias, las prácticas higiénicas, la alimentación y
todos aquellos agentes terapéuticos que pueden
Croll de espalda: ayudar o complementar la acción de las aguas
En esta modalidad, el raquis dorsal se coloca en mineromedicinales. Es muy importante la relación
estiramiento total, con corrección de la cifosis. Está médico paciente y que su prescripción o recomen-
indicada en patología y deformidades de raquis. dación sea individualizada.
Los efectos terapéuticos del agua mineromedi-
Braza: cinales se deben a sus propiedades físicas, quími-
Esta modalidad provoca hiperlordosis cervical y cas y biológicas (mineralización y temperatura so-
lumbar, así como tensión en la articulación femoro- bre todo), a la vía de administración y a la técnica
patelar. No se recomienda en pacientes con dolor de aplicación.

229
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

2.2 TIPOS DE AGUAS MINERALOMEDICINALES gar al aparato respiratorio el agua mineromedi-


cinal del manantial y sus gases.
Según la mineralización estas aguas pueden ser
Se usan inhaladores, propulsores de chorros
• bicarbonatadas, par lavados nasales, nebulización colectiva en
• ulfatadas, sala, individual, estufa húmeda, baños de vapor
(figura 7).
• cloruradas,
D) Vía intracavitaria.
• sódicas,
• cálcicas, Figura 6: chorros
• magnésicas.
Aparte de las aguas que contienen mayoritaria-
mente estos elementos, existen otras que, aunque
en menos concentración, poseen elementos espe-
ciales o gases, como son
• carbogaseosas,
• sulfuradas,
• ferruginosas,
• radiactivas. Figura 7: inhalador
Los efectos de las aguas mineromedicinales
van a depender de su mineralización, no solo de
sus componentes mayoritarios sino también de
otros componentes en menor proporción o espe-
cíficos que la componen llamados oligoelementos.
Las aguas que no tienen elementos especiales y
cuya mineralización es menor a 1gr/l se conocen
como oligominerales u oligometálicas.
La temperatura propia de cada agua mineral
puede ser fría (11º), templada, caliente o muy ca-
liente (60º). Los efectos térmicos van a depender
de dicha temperatura.

2.3 FORMAS DE ADMINISTRACIÓN


Existen varias vías de administración de las 2.4 EFECTOS DE LAS AGUAS MINEROMEDICINALES
aguas mineromedicinales:
• AGUAS CLORURADAS
A) Vía oral o cura hidrotòpica o de bebida: ingestión
de agua mineromedicinal durante el tiempo es- Por vía oral produce estimulación de la secre-
tablecido por el médico. ción de ácido clorhídrico y acelera la movilidad
gástrica. Estimulan las secreciones mucosas
B) Vía tópica de la balneoterapia: aplicación exter- con descamación por efecto osmótico. Aumen-
na del agua mediante varias técnicas: ta o disminuye la secreción de bilis dependiente
a) Baños termales a temperaturas entre 37º, de la mineralización. Las cloruradas sódicas es-
35º, 39º C durante unos 15-20 minutos. timulan las funciones metabólicas.
Produce hipersudoración tras su aplicación, Por vía tópica, las hipertónicas actúan como an-
facilitada por un periodo de descanso cu- tiflogísticas antiinflamatorias, y desinfectantes.
briendo el cuerpo con una manta durante Estimulan la cicatrización y mejoran las afeccio-
30-40 minutos. nes óseas.
b) Chorros, duchas, afusiones, compresas, la-
• AGUAS SULFATADAS
vados (figura 6).
Por vía oral estimulan el peristaltismo intestinal,
c) Balneación en piscina.
son colagogas, coleréticas y hepatoprotecto-
C) Vía respiratoria: con estas técnicas se hace lle- ras. Tienen efecto laxante cuando predominan

230
el sodio y el magnesio en su composición. A aguas carbogaseosas y las aguas radiactivas,
nivel de la musculatura bronquial actúan como en las que estén contraindicadas la hidroterapia
miorrelajante y espasmolítica.
F) Infecciones respiratorias recidivantes.
• AGUAS BICARBONATADAS
G) Afectaciones ginecológicas como vulvovaginitis
De forma habitual, se usan como bebidas, con atrófica.
efecto antiácido y alcalinizante. Favorecen la eli-
minación del colesterol y tienen acción insulínica H) Trastornos metabólicos y endocrinos. En pa-
en diabéticos. cientes con personas sobrepeso, diabetes,
hiperlipemias, hiperuricemia y disfunciones de
Por vía tópica tienen acción antihistamínica y tiroides.
otros efectos como analgésico, miorrelajante y
sedativo. I) Litiasis renal.
• AGUAS SULFURADAS J) Estreñimiento crónico, dispepsias, ulceras gás-
Por vía oral, estimulan el peristaltismo intesti- tricas, hemorroides, afecciones de vías biliares…
nal, acción antiácida e hipoglucemiantes. Tiene K) Cosmética termal.
efectos fluidificantes, disminuyendo la viscosi-
dad de las secreciones mucosas. L) En geriatría dado que producen una sensación
de bienestar y satisfacción, las aguas minero-
Su aplicación tópica tiene efectos trófico, que- medicinales ofrecen un arma terapéutica para
ratolítico, antipruriginoso, antiséptico e inmu- abordar sus pluripatologías.
noestimulante, con acción antibacteriana y an-
tifúngica.
• AGUAS FERRUGINOSAS 2.6 CONTRAINDICACIONES DE LAS AGUAS
MINEROMEDICINALES
Estimulan la hematopoyesis y las oxidaciones
tisulares. La aplicación de las aguas mineromedicinales
• AGUAS RADIACTIVAS no está exenta de riesgo, se debe tener en cuenta
las contraindicaciones que se consideran absolu-
Son utilizadas de forma tópica y entre sus efec- tas y las relativas.
tos están: simpaticolítico, con descenso de la
presión arterial y la frecuencia cardíaca, inmu-
ABSOLUTAS:
noestimulante, sedante y analgésica, relajante,
descontracturante y antiespasmódica. A) En general en los procesos agudos y no con-
trolados, bien gastrointestinales, neurológicos,
• AGUAS CARBOGASEOSAS
respiratorios, hematopoyéticos, renales etc.
Tiene efecto diurético por vía oral. Por vía tópica,
B) Enfermedades descompensadas cardio-respi-
produce vasodilatación local y efecto relajante.
ratoiras, neurológicas, metabólicas o hematoló-
• AGUAS OLIGOMETÁLICAS gicas.
Su ingestión aumenta la diuresis. C) Patología reumática activa: ataque de gota, bro-
te lúpico, reumático etc.

2.5 INDICACIONES DE LAS AGUAS D) Tuberculosis activa.


MINEROMEDICINALES E) Estados caquécticos.

Dentro de las indicaciones para la aplicación de F) Ataques psicóticos agudos.


las aguas mineromedicinales están:
RELATIVAS:
A) Patología reumática crónica.
A) Patología ocular: conjuntivitis virales.
B) Secuelas postraumáticas, como el síndrome del
dolor regional complejo. B) Patología de oído: otitis, tímpanos perforados.
C) Cicatrices dolorosas, secuelas de quemadura, C) Trastornos sensitivos cutáneos: lesiones cutá-
ulceras … neas severas, escaras, fístulas heridas abiertas
e infectadas, etc.
D) Algunas enfermedades de la piel: psoriasis, ic-
tiosis, liquen plano, acné… D) Cuando, tras la aplicación, se acentué la sinto-
matología
E) Afecciones cardiovasculares, como las arterio-
patías, varices, linfedema, y anemia, sobre todo E) Incontinencia de esfínteres.

231
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

3. PELOTERAPIA las distintas partes del cuerpo sometidas al tra-


tamiento.
La palabra peloide procede del griego pelos que
B) Color.
significa fango, barro. Peloterapia se define como la
Va a depender de su composición y al conteni-
aplicación por vía tópica, general o local de fangos
do de sulfuro del agua.
termales o peloides con fin terapéutico y que cons-
tituye una de las técnicas de elección en la cura ter- C) Olor.
mal que se lleva a cabo en los balnearios y centros En general tiene un olor peculiar que no suele
de talasoterapia especializados agradar.
Los peloides son productos naturales formados D) Aspecto.
por las mezclas de agua mineral con materias or- El aspecto y el tacto es de masa más o menos
gánicas, inorgánicas o ambas, resultante de proce- compacta.
sos biológicos y que pueden ser usados con fines
terapéuticos. E) Capacidad de retención del agua.
Es la cantidad de agua que por gramo de pro-
ducto virgen puede retener un peloides.
3.1 COMPOSICION DE LOS PELOIDES
F) Componente sólido.
Los peloides están compuestos por: Es el residuo que queda una vez sometido el
1. Sólidos: materia inorgánica, arcilla, calizas, peloide a una temperatura por encima de 105º
cuarzo, turbas, materia orgánica, restos vege- C hasta la total desecación, si la temperatura se
tales y animales, algas, sulfobacterias, ferrobac- eleva por encima de 850ºC se le da el nombre
terias, sustancias húmicas o humus. de cenizas.
2. Líquidos: agua sulfatada, agua sulfurada, agua G) Peso específico y densidad del componente só-
clorurada, agua ferruginosa, agua del mar o lido del peloide.
agua dulce. Los peloides tienen la cualidad de desprender el
calor más lentamente que el agua.
3.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS PELOIDES
Son características de los peloides: 3.3 TIPOS DE PELOIDES (FIGURA 8)
A) Plasticidad y adhesividad. Los peloides se clasifican en base a su compo-
Definidas como la capacidad de adaptación a sición (tabla IV).

Tabla IV: clasificación internacional de los peloides


Componentes de las fases Condiciones
Clasificación
Sólida Líquida Temperatura Maduración

Sulfuradas
Hipertermal In situ
Lodos Mineral Sulfatada
Hipotermal En tanque
Cloruradas

Agua de mar o lago


Limus Minerall Hipotermal In situ
salado

Alcalinas Hipertermal
Aire libre
Turbas Orgánico Sulfuradas Mesotermal
Recinto cerrado
Agua de mar Hipotermal

Biogleas Orgánico Sulfuradas Hipertermal In situ

Hipertermal
Otras biogleas Orgánico No sulfuradas Mesotermal In situ
Hipotermal

Alcalinas
Sapropelli Mixto Hipotermal In situ
Sulfuradas

Gyttja Mixto Hipotermal In situ

232
FANGOS
Figura 9: aplicación regional
Mezcla de un componente sólido arcilloso y otro
líquido, agua sulfurada, sulfatada o clorurada.

TURBAS
Resultado de la mezcla de residuos vegetales
en distinta concentración y arcilla. El componente
líquido es agua natural o de mar. Es necesario es-
terilizarla antes de usarla.

LIMUS
Formados por la mezcla de arcilla, sílice o cali-
zas y agua de mar o lago salado. Figura 10: aplicación total

BIOGLEAS
Mezcla de algas y agua sulfurada. Son de con-
sistencia gelatinosa de color amarillo verdoso.

SAPROPELLI Y GYTTJA
Son peloides mixtos. El componente sólido pro-
viene de los fondos de los lagos de agua dulce o
lago salado y a veces de laguna tubífera que ha
sufrido un proceso anaerobio de descomposición.
El componente líquido del sapropelli es agua sul-
furada y de la gyttja aguas salinas naturales y, a
veces, marinas.

Figura 8: tipos de peloides


3. Método egipcio: el fango se aplica en un área
determinada y posteriormente se expone al sol
durante 15-20 minutos.
4. Métodos por compresas de fango
5. Aplicaciones cavitarias: transvaginal, transrectal
y transbucal.

3.5 EFECTOS DE LOS PELOTERAPIA


El efecto es fundamentalmente es el termote-
rápico.
A) Efectos locales
3.4 FORMAS DE APLICACIÓN a) aumento de temperatura en su punto de
aplicación.
Existen distintas formas de aplicación de los pe-
loides, las más comunes son: b) vasodilatación local.
c) liberación de histamina y acetilcolina.
1. Baños completos o parciales
d) por vía refleja aumento de la frecuencia car-
2. Aplicación regional (figura 9) o total (figura 10) diaca y respiratoria.

233
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

B) Efectos generales. • Aire: aeroterapia.


a) aumenta la temperatura corporal. • Sol: helioterapia.
b) aumenta frecuencia respiratoria y ritmo car- • Otros: arena / sales.
díaco.
c) hipotensión arterial. 4.1 EFECTOS DE LA TALASOTERAPIA
d) efecto analgésico.
Los efectos, durante la inmersión en el mar,
e) efecto relajante. son similares a los descritos durante la inmersión
en agua dulce, con algunas peculiaridades relacio-
f) efecto antiinflamatorio.
nadas fundamentalmente por la mayor densidad y
g) sudoración. el constante movimiento. Estos efectos podemos
resumirlos en:

3.6 INDICACIONES A) La inmersión en el agua del mar produce una


sensación de frío, estimulando los receptores
Las indicaciones de la aplicación de los peloides de la piel. Durante su inmersión, se produce, ini-
son similares a la de las aguas mineromedicinales, cialmente, una fase de enfriamiento en la que se
las más habituales: provoca una vasoconstricción periférica de los
vasos sanguíneos acompañada de una vaso-
A) procesos reumáticos crónicos, mialgias…
dilatación interna compensatoria que ocasiona
B) secuelas postraumáticas, rigidez articular… una mayor concentración de oxígeno y nutrien-
tes a los tejidos. El cuerpo nota un escalofrío
C) secuela de enfermedades neurológicas, parali-
y puede haber una disminución de frecuencia
sis cerebral, ACV…
cardíaca o respiratoria. Posteriormente, se pro-
D) otras: vasculotapías, acné… duce la fase de reacción, sensación de calor
junto con enrojecimiento de la piel, activándose
los mecanismos de producción de calor para la
3.7 CONTRAINDICACIONES termorregulación, se acelera la respiración y el
consumo de oxígeno. Cuando la fase de reac-
Las contraindicaciones y las precauciones se- ción se prolonga en el tiempo, el mecanismo de
rán las mismas que hemos descrito para la aplica- termorregulación se va agotando, produciéndo-
ción de aguas mineromedicinales. se cianosis y anulando los efectos beneficiosos
fisiológicos. No se recomienda realizan baños
por debajo de 20º C.
4. TALASOTERAPIA B) Por el principio de Arquímedes, todo cuerpo su-
mergido experimenta efectos de empuje hacia
Etimológicamente, está formada por las raíces arriba y compresión, en el mar, estos efectos
griegas thálassa “mar” y therapeia “tratamiento o se acentúan estando en relación con la mayor
curación”. La Talasoterapia se define como la utili- densidad del agua de mar y el constante movi-
zación del agua del mar y de los diversos factores miento.
climáticos y ambientales marinos con fines tera-
péuticos. C) Efectos de la radiación solar (infrarrojos y ultra-
violetas).
El uso del agua del mar con finalidad terapéuti-
ca se remonta a la antigüedad. En Grecia, Herodo- D) La humedad a nivel del mar es alta y con pocas
to e Hipócrates ya aconsejaban los baños de mar oscilaciones, el aire inhalado contiene micro go-
como fuente de salud. Posteriormente los romanos tas de diferente composición que favorecen la
emplearon también el agua del mar y lodos marinos expectoración.
en centros específicos para ello. E) La marcha sobre la arena tiene efecto de micro-
En la talasoterapia el factor fundamental es el masaje y sobre la propiocepción.
agua del mar, siendo muy importante también las F) Se produce una disminución del tono muscular y
técnicas seguidas en su utilización y los productos favorece la movilidad articular.
relacionadas con el agua como las algas, plankton,
G) Por el constante movimiento del mar, mejora
limos, lodos, arenas etc. Los factores que intervie-
la circulación sanguínea favoreciendo el tono
ne fundamentalmente son:
muscular y como consecuencia el poder traba-
• Clima: climatoterapia. jar la potencia muscular.

234
H) Otros efectos fisiológicos y terapéuticos del D) Tratamiento de secuelas neurológicas.
agua del mar están relacionados con los com-
a) Distonias.
ponentes del mar, productos químicos, algas,
plancton, etc. El agua y sus minerales se de- b) Secuela de enfermedades degenerativas y
positan en la piel proporcionando relajación y accidentes cerebro vasculares.
tonificación. E) Alergias.
F) Favorece la normalización función metabólica.
4.2 METODOS DE APLICACIÓN G) Patología crónica respiratoria .
Los métodos de aplicación de la Talasoterapia a) Sinusitis.
son:
b) Bonquitis.
Figura 11: piscinas de relajación c) Hiperreactividad bronquial.
H) Alteraciones vasculares.
a) circulatorias periféricas, ulceras…
b) hemorroides.
I) Dermopatías.
a) Acné.
b) Psoriasis.
c) Dermatitis atópica).
J) Ginecología: trastornos menstruales, meno-
pausia…
• Baños totales:
-- piscinas, dinámicas y de relajación (figura 11).
4.4 CONTRAINDICACIONES
-- bañeras de chorro.
Antes de prescribir la talasoterapia, es funda-
• Aplicación de lodos, algas que pueden ser en
mental tener en cuenta las precauciones que se
bañeras y compresas.
han de tomar ya que gran parte de las contraindi-
• Cataplasma de fango termal con algas. caciones están relacionadas con el estado en que
• Hidrocinesiterapia. se encuentre el paciente siendo las más importan-
tes:
A) Enfermos muy débiles.
4.3 INDICACIONES
B) Estados febriles.
Son indicaciones de la talasoterapia: C) Heridas abiertas / ulceras sangrantes.
A) Aparato locomotor: D) Cardiopatía / hepatopatía / nefropatía descom-
a) Procesos degenerativos y reumáticos cróni- pensada.
cos (artrosis, artritis). F) Infecciones activas.
b) Lesiones de partes blandas (tendinitis, con- G) Enfermedades mentales no controladas.
tracturas musculares).
H) ORL: otitis, perforación del tímpano…
c) Patología de espalda.
I) Oftalmología: conjuntivitis….
d) Fibromialgia.
J) Embarazo: primer y último trimestre
e) Osteoporosis / raquitismo.
B) Traumatología: secuelas postraumáticas, post-
quirúrgica… BIBLIOGRAFÍA
C) Estados de fatiga funcional.
1. Madeleine Jiménez. El uso del agua en el tratamiento de
a) Agotamiento, stress. enfermedades: Los beneficios de la hidroterapia. Escuela
de Terapia Física, Universidad de Costa Rica II cuatrimestre
b) Alteraciones del estado de ánimo. 2011.

235
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

2. J. M. Pazos Rosas, A. González Represas. Técnicas de


Hidroterapia. Hidrocinesiterapia. Fisioterapia 2002;24(mo-
nográfico 2):34-42
3. Dr. Jorge Enrique Cordero y col. Agentes Físicos Terapéuti-
cos. La Habana: ECIMED, 2008..
4. Hernández Torres A et al. Agencia de Evaluación de Tecno-
logías Sanitarias Instituto de Salud Carlos III - Ministerio de
Sanidad y Consumo . Técnicas y tecnologías en hidrología
médica hidroterapia. Madrid. Junio de 2006.
5. Maria Natalia Batista, Elisa Motillo y Andres Panasiuk. Mate-
rial de apoyo a la Asignatura de kinesioterapia 192 capítulo
12. Hidroterapia.
6. Ocaña Chica, María Victoria; Jara Arias, Jesús Alberto. Te-
rapias complementarias y alternativas: la hidroterapia. Rev
Paraninfo Digital, 2014; 20.

236
CAPÍTULO 17
EJERCICIO TERAPÉUTICO: CONCEPTOS BÁSICOS DEL EJERCICIO FÍSICO.
DEFINICIÓN DE PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO.
CONCEPTO DE APTITUD FÍSICA. PRINCIPIOS GENERALES
DEL ENTRENAMIENTO. EVALUACIÓN PREVIA A LA PRESCRIPCIÓN DE
EJERCICIO FÍSICO. EXAMEN DE SALUD Y HÁBITOS DE ACTIVIDAD
FÍSICA. EJERCICIOS PARA LA MEJORÍA DE LA RESISTENCIA
CARDIORRESPIRATORIA. PRINCIPIOS DE LA PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO
FÍSICO. ESTRUCTURA DE UNA SESIÓN. DEPORTE ADAPTADO.
Abel Sánchez Fernández, Paula Rodríguez Martín

PALABRAS CLAVE:
prescripción, ejercicio físico, aptitud física, entrenamiento, deporte adaptado.
ABREVIATURAS:
OACSM: American College of Sport Medicine. AFA: Actividades Físicas Adaptadas. AHA: American Heart Association.
ECG: Electrocardiograma. EF: Ejercicio físico. FC: frecuencia cardiaca. Fcmax: Frecuencia cardiaca máxima. FCR: Frecuencia cardiaca de reserva.
Fcr: Frecuencia cardiaca de resposo. JJOO: Juegos Olímpicos. JJPP: Juegos Paralímpico. Kcal: Kilocalorias. METs: Equivalente metabólico
estandard. RCV: Riesgo cardiovascular. RPE: Percepción subjetiva del esfuerzo. VO2: Consumo de oxígeno. VO2max: Consumo máximo de oxígeno.
VO2R: Consumo de óxigeno de reserva. %Fcmax: Porcentaje de frecuencia cardíaca máxima. %METmax: Porcentaje del número de METs máximos.
%VO2max: Porcentaje de consumo máximo de oxígeno. .

1. INTRODUCCIÓN 2. CONCEPTOS BÁSICOS


El ser humano está diseñado para practicar ejer-
DEL EJERCICIO FÍSICO
cicio. Sin embargo los cambios tecnológicos y so- Debemos diferenciar entre los términos: activi-
ciales han influido en el descenso de actividad física dad física, ejercicio físico (EF) y deporte, ya que se
en casa, trabajo, transporte, así como las activida- consideran erróneamente sinónimos.
des de ocio que, en su inmensa mayoría, se rela-
cionan con el descanso y el confort, haciendo del • Actividad física: conjunto de movimientos del
sedentarismo un problema de salud pública. cuerpo producido por la contracción de los
músculos esqueléticos y que tiene como conse-
El aumento de la esperanza de vida condiciona cuencia un gasto energético, unidad en que se
la prevalencia de procesos crónicos. Con el paso de mide la actividad física realizada.
los años se va deteriorando el aparato locomotor,
siendo la actividad física una potente herramienta • Ejercicio físico: es la actividad física planificada,
para combatirlo. estructurada y repetitiva y tiene como objetivo fi-
nal e intermedio la mejora o el mantenimiento de
Los profesionales sanitarios deben conseguir la forma física y el incremento de la capacidad
cambios en los estilos de vida, integrando la pres- funcional del organismo.
cripción del ejercicio en la atención médica. Para
• Deporte: es la realización de EF sometido a unas
ello, deben ampliar su formación en ciencias de la
actividad física y, así, poder mejorar el asesoramien- reglas de juego, y practicado con una sistemáti-
to a los pacientes más allá del programa prescripti- ca encaminada a la competición.
vo tradicional basado en la indicación de acumular Por lo tanto, es más adecuado hablar de ejerci-
actividad física de intensidad moderada sin ninguna cio físico, ya que no toda actividad física produce un
otra consideración. estímulo positivo para la salud.

237
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

3. DEFINICIÓN DE PRESCRIPCIÓN como el tipo de ejercicio, frecuencia, duración, vo-


lumen y progresión (figura 1).
DE EJERCICIO FÍSICO
La prescripción de ejercicio forma parte del pro-
La prescripción de ejercicio es el proceso me- ceso global de la metodología del entrenamiento
diante el cual a una persona se le diseña un progra- físico que consiste en planificar, diseñar e imple-
ma de ejercicio de forma sistemática e individuali- mentar un conjunto de movimientos repetitivos,
zada (ACSM, 2014b); incluye la cuantificación de con el fin de conservar u optimizar parte, o todos,
variables que determinan la dosis del ejercicio, tales los constituyentes de la aptitud física.

Figura 1: Definición de Ejercicio. Mapa conceptual para el término de ejercicio. (Adaptado de: “Physical Activity,
Exercise, and Physical Fitness: Definitions and Distinctions for Health-Related Research”, por: C. J. Caspersen, K. E.
Powell, y G. M. Christensen, 1985, Public Health Reports, 100(2), p. 128.)

4. CONCEPTO DE APTITUD FÍSICA La primera describe a los componentes de la


aptitud física relacionados con la salud:
La aptitud física representa la habilidad que po- -- capacidad aerobia o cardio-respiratoria,
see la persona para llevar a cabo todo tipo de tra-
-- flexibilidad,
bajo físico de forma efectiva y sin fatiga excesiva,
particularmente actividades que demandan capa- -- resistencia,
cidades cardiorrespiratorias, de las cuales el indivi- -- fuerza muscular,
duo se recupera con prontitud para ejecutar otras
-- composición corporal.
tareas físicas (cotidianas, deportes recreativos) o
manejar situaciones de emergencias que pudieran • Por otro lado, encontramos los componentes
de la aptitud física relacionados con las destre-
requerir un esfuerzo físico.
zas o con la capacidad neuromuscular:
-- agilidad,
4.1 COMPONENTES DE APTITUD FÍSICA -- balance,
Similar al concepto de salud, una aptitud física -- coordinación,
óptima se alcanza cuando todos sus componentes
-- velocidad,
se hayan desarrollado en forma adecuada. Estos
componentes se pueden clasificar en dos catego- -- potencia,
rías principales (figura 2). -- tiempo de reacción.

238
Figura 2: Los Componentes de la Aptitud Física. Descripción de las clasificaciones para los integrantes de la ap-
titud física. (Adaptado de: “Physical Activity, Exercise, and Physical Fitness: Definitions and Distinctions for Health-Re-
lated Research”, por: C. J. Caspersen, K. E. Powell, y G. M. Christensen, 1985,Public Health Reports, 100(2), p. 128.

5. PRINCIPIOS GENERALES ​ 6. EVALUACIÓN PREVIA A LA PRESCRIPCIÓN


DEL ENTRENAMIENTO DE EJERCICIO FÍSICO. EXAMEN DE SALUD Y
La mejora de los componentes del estado físico HÁBITOS DE ACTIVIDAD FÍSICA.
relacionados con la salud se basa en dos principios
La prescripción óptima de ejercicio físico requie-
generales del entrenamiento:
re evaluar los niveles de actividad física y los objeti-
vos de respuesta del individuo, incluyendo:
1. PRINCIPIO DE SOBRECARGA PROGRESIVA • frecuencia cardiaca,
• La sobrecarga sobre un tejido u órgano median- • presión arterial,
te estímulos mayores que los realizados habi-
• respuesta subjetiva al esfuerzo,
tualmente produce mejoría en su función. Este
efecto se debe a la adaptación de los tejidos • electrocardiograma,
y órganos al incremento del estímulo aplicado,
• si es posible el VO2max, medido mediante
mejorando tanto la capacidad funcional como la
prueba de esfuerzo o test de esfuerzo indirecto.
eficiencia en el consumo de oxígeno.
Además, se deben considerar: tratamientos far-
• El manejo de los parámetros: intensidad, dura-
macológicos, objetivos personales y preferencias
ción y frecuencia del entrenamiento, producen
por el tipo de ejercicio a realizar.
variaciones en la sobrecarga acumulada a la
que los tejidos y órganos se adaptan. La prescripción segura para el paciente, debe
incluir:

2. PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD 1. Identificar personas cuyas patologías contrain-


diquen la práctica de EF.
• Establece que los efectos derivados de un pro-
2. Conocer y determinar posibles limitaciones para
grama de ejercicio físico son específicos del tipo
la realización de EF.
de ejercicio realizado y de los músculos implica-
dos en él. 3. Comprobar la presencia de comorbilidades que
precisen programas específicos
La respuesta individual a estímulos similares
puede variar significativamente dependiendo de las 4. Identificar individuos con necesidades
características genéticas y del estado de salud. especiales

239
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

Los métodos empleados para evaluar al pacien- 6.3 ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO


te varían desde los cuestionarios de auto-evalua-
ción hasta las pruebas diagnósticas complejas. Los Existen tres categorías de riesgo (figura 3 y 4):
datos mínimos a incluir en la historia clínica son:
anamnesis, exploración física, antecedentes de la 1. RIESGO BAJO
práctica de EF y electrocardiograma.
Tienen menos de dos factores de riesgo car-
La valoración de la práctica de actividad física dio-vascular.
se realiza utilizando mediciones subjetivas basadas
en cuestionarios o mediciones objetivas para las Las personas de bajo riesgo no tienen mani-
que se emplean diversos instrumentos (podóme- festaciones (signos y síntomas) de patologías car-
tros, acelerómetros o pulsómetros) diovasculares, pulmonares o metabólicas. Para
esta población no será necesario que los posibles
participantes obtengan un relevo médico (ACSM,
6.1. DETECCIÓN DE SÍNTOMAS DE ALARMA 2010).
EN POBLACIÓN SANA: CUESTINARIO PAR-Q.
2. RIESGO MODERADO
La mayoría de la población puede iniciar un pro-
grama de EF moderado sin necesidad de realizar En el riesgo moderado, los pacientes no tienen
la recomendada visita a su médico (ACSM 2014). manifestaciones (signos y síntomas) de patologías
cardiovasculares, pulmonares o metabólicas. No
En estos casos, el cuestionario PAR-Q puede obstante, tienen dos o más factores de riesgo car-
resultar de gran ayuda para descubrir los síntomas dio-vascular.
de alarma que requieran la valoración médica.
Estos pacientes no pueden incorporarse en un
El cuestionario fue creado para detectar los ca- programa que incluya ejercicios de alta intensidad.
sos en los que la realización de un programa de EF Sin embargo, los individuos de riesgo moderado
no es apropiado. Es un cuestionario auto adminis- pueden, y deben, ejecutar ejercicios de intensidad
trado, consta de 7 preguntas de respuesta “si” o moderada, tal como caminar, trotar, correr bicicleta
“no” y está validado para individuos entre 15 y 69 a moderada intensidad, y otros (ACSM, 2010).
años, sin incluir situaciones de embarazo.
Si los participantes en este grupo desean inte-
grarse en actividades vigorosas (más del 60% de
6.2. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS la frecuencia cardiaca de reserva), entonces se re-
quiere que un cardiólogo, o centro de medicina del
Deben incluir: deporte clínico, realice un electrocardiograma de
esfuerzo máximo.
• Analítica sanguínea con niveles de colesterol y
glucemia.
3. RIESGO ALTO
• Electrocardiograma en reposo de 12 derivacio-
nes. Los individuos que cualifican en esta categoría
• Prueba de esfuerzo. poseen manifestaciones clínicas (uno o más signos
y síntomas) para una enfermedad de tipo cardio-
• Espirometría (sólo en caso de síntomas o signos vascular, pulmonar o metabólica.
respiratorios).
Todos los participantes deben obtener un re-
Los datos obtenidos mediante la historia clínica levo médico antes de poder ser integrados en el
y las pruebas complementarias permiten conocer programa de ejercicio o en pruebas ergométricas
el riesgo que supone la práctica de ejercicio físico. submáximas o máximas (ACSM, 2010)

240
Figura 3: Algoritmo para Estratificar los Riesgos. Diagrama de flujo que describe la metodología para clasificar
los factores de riesgos para enferemadades cardiovasculares, pulmonares y metabólicas, en riesgo alto, moderado y
bajo.(Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; p. 26), por American College of
Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por American College of Sports
Medicine)

Figura 4: Utilidades de la Estratificación para los Riesgos. Usos de la clasificación de los factores de riesgo para
determinar variables para la prescripción de ejercicio. Esto se fundamenta en la posible necesidad de un examen
médico, prueba ergométrica de esfuerzo progresiva de tolerancia cardiorrespiratoria, y nivel de supervisión para
tal evaluación. (Adaptado de: Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9na. ed.; p. 28, por American
College of Sports Medicine, 2014, Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Copyright 2014 por American College
of Sports Medicine)

241
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

7. EJERCICIOS PARA LA MEJORA b) correr a ritmo lento o moderado.


DE LA RESISTENCIA CARDIO-RESPIRATORIA -- cinta rodante.
-- ciclismo.
La resistencia o capacidad cardiorrespiratoria
se define como la capacidad física y psíquica del -- cicloergómetro.
organismo para soportar el cansancio ante esfuer- -- etc.
zos relativamente prolongados, y/o su rapidez en
la recuperación después de finalizarlos. Incluye, B) Actividades que se pueden mantener a inten-
también, la capacidad para resistir el mayor tiempo sidad constante con gasto energético elevado,
posible un estímulo que obliga a disminuir la inten- pero con una variabilidad interindividual depen-
sidad o a interrumpir el esfuerzo. diente de las habilidades del individuo:
Constituye la cualidad fundamental de la forma a) natación.
física para el mantenimiento de la salud y calidad b) esquí de fondo.
de vida, siendo su mejora el objetivo primordial de
la prescripción de ejercicio físico. c) correr a ritmo rápido.
Una buena capacidad cardiorrespiratoria, es si- d) etc.
nónimo de buena condición física y constituye el C) Actividades donde tanto la intensidad como la
indicador fisiológico más importante para la salud y variabilidad interindividual del gasto energético
forma física del individuo. son elevadas:
La mejora de la resistencia cardiorrespiratoria se a) deportes de raqueta.
mide mediante la valoración del VO2max, siendo
este el mejor parámetro de referencia para valorar b) deportes de equipo como fútbol y balonces-
el nivel de salud, de forma que su aumento podría to, etc.
traducirse en mejora de la longevidad, aunque el Desde el punto de vista de la salud, la prescrip-
individuo muestre factores de riesgo estableci- ción y el control del ejercicio físico, es preferible
dos, asociados a enfermedades cardiovasculares recomendar las actividades del primer y segundo
(Myers, 2002). De forma que el incremento de 1 grupo.
MET (3,5 ml/kg/min) en el VO2max produce un au-
mento en la esperanza de vida del 12%.

8. PRINCIPIOS DE LA PRESCRIPCIÓN
7.1 TIPOS DE EJERCICIO DE EJERCICIO FÍSICO
Los programas de ejercicio físico cardiorres-
piratorio se basan en actividades que movilizan Los principios o fundamentos de la prescripción
grandes grupos musculares durante períodos de de EF son intensidad, duración, frecuencia y modo
tiempo prolongados, en cuya elección han de ser (figura 5).
considerados: 1. Intensidad.
• preferencias del individuo, En cuanto a la intensidad, nos referimos a la
• tiempo disponible, magnitud fisiológica a la que se somete el or-
ganismo humano al proceder en su actividad
• equipamiento, física. Particularmente, tal principio implica el
• instalaciones accesibles expendio energético (o costo metabólico) que
genera la persona durante dicha actividad física.
Si no se tiene en cuenta estos factores, la con-
tinuidad del ejercicio físico puede estar comprome- 2. Duración.
tida. La duración involucra la cuantificación temporal
No todas las actividades se prestan por igual a de estas actividades físicas, es decir, el tiempo
las exigencias de un programa de EF. ACSM, en total que se incurre en tal tipo de movimiento.
1998, considera tres grupos fundamentales de ac- 3. Frecuencia.
tividades físicas:
La regularidad con que se ejecutan las activida-
A) Actividades que se pueden mantener a intensi-
des físicas alude a la frecuencia. En otras pala-
dad constante, con una variabilidad interindivi-
bras, este fundamento de la actividad física indi-
dual y un gasto energético relativamente bajo:
ca las veces en el día, o semana, que se realizan
a) caminar estas actividades.

242
4. Modo. las cuales son necesarias para que se provean las
adaptaciones morfofuncionales correspondientes
Finalmente, el modo representa el tipo en espe-
que redunden en los beneficios a la salud espe-
cífico de actividad física que se llevará a cabo.
rados.
Estos cuatro pilares sirven de base para esti-
mar la dosis o el volumen de las actividades físicas,

Figura 5: Principios de la Actividad Física. Se presenta de forma diagramática los fundamentos para el desarrollo de
recomendaciones, y programas, de actividad físca. (Información de: Developing Effective Physical Activity Programs.
(p. 4), por L. B. Ransdell, M. K. Dinger, J. Huberty y K. H. Miller, 2009, Champaign, IL: Human Kinetics Publishers, Inc.
Copyright 2009 por Lynda Ransdell, Mary K. Dinger, Jennifer Huberty y Kim Miller)

8.1 INTENSIDAD DE EJERCICIO de moderada intensidad y larga duración; de esta


forma, se aminoran los efectos secundarios del
La intensidad del ejercicio se puede considerar ejercicio físico, ya que una gran proporción de la
la variable más importante y de mayor dificultad de población adulta es sedentaria y tiene al menos
determinación, ya que, en función de ella, se adap- un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular.
tan todos los demás parámetros de la prescripción Aun así, la realización de ejercicio físico vigoroso
de ejercicio físico. de intensidad elevada puede realizarse y ha sido
La intensidad y la duración del esfuerzo están explícitamente incluida entre las recomendaciónes
inversamente relacionadas, dentro de unos límites, de ACSM y AHA 2007 y 2011.
obteniéndose un gasto energético similar con la La intensidad del ejercicio físico se puede con-
práctica de una sesión de corta duración realizada
trolar mediante el uso de pulsómetro, facilitando el
con intensidad elevada y una de larga duración con
conocimiento del nivel de esfuerzo en cada mo-
menor intensidad.
mento o a lo largo de toda la sesión del ejercicio.
El ejercicio físico realizado a intensidades ele- Si no se dispone de este dispositivo, se puede re-
vadas se asocia con mayor riesgo cardiovascular currir a la toma de la frecuencia cardiaca por mi-
y lesiones músculo-esqueléticas, al tiempo que nuto, palpando directamente sobre alguna arteria
provoca menor adherencia al entrenamiento. Por superficial (radial, carótida…) o a la aplicación del
tanto, los programas recomendados deben ser test del habla.

243
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

La percepción subjetiva del esfuerzo también favorables sobre la salud, se sitúa entre el 64% y
debe ser observada cuando se valora la intensidad 95% de la FCmax.
del entrenamiento, numerosos estudios demues-
Hay una relación directa 1:1 entre los porcen-
tran la relación entre la percepción subjetiva y el
tajes de VO2max y frecuencia cardiaca de reserva
consumo de oxígeno.
(FCR). Así, para una intensidad de ejercicio físico
del 60% de la FCR, se produce un consumo de
8.1.1 MÉTODOS PARA EL CONTROL DE LA INTENSIDAD. Oxígeno del 60%

Existen varios métodos para estimar la inten- El cálculo de la frecuencia cardiaca de reserva
sidad del ejercicio físico durante el entrenamiento (FCR) se realiza mediante la diferencia entre fre-
cardiorrespiratorio: cuencia cardiaca máxima (FCmax) y la frecuencia
cardiaca de reposo (FCr).
• Consumo de oxígeno de reserva (VO2R).
FCR = FCM – FCr
• Frecuencia cardiaca de reserva (FCR).
A medida que mejora la capacidad física, la fre-
• Porcentaje de frecuencia cardíaca máxima cuencia cardiaca disminuye durante la realización
(%FCmax). de una sesión de ejercicio físico de igual intensidad.
• Porcentaje de consumo máximo de oxígeno Por tanto, será necesario aumentar progresiva-
(%VO2max). mente el esfuerzo muscular para conseguir una fre-
• Porcentaje del número de METs máximos cuencia cardiaca determinada. Estos cambios se
(%METmax). producen en el transcurso de 4 a 6 semanas desde
el inicio del programa.
Todos ellos son válidos para prescribir la intensi-
dad del ejercicio cardiovascular. Para el cálculo de la FC máxima, la fórmula más
extendida en el campo de la medicina del deporte
La frecuencia cardiaca (FC) y el consumo de y del entrenamiento deportivo es:
oxígeno (VO2) son los dos principales indicadores
de la intensidad del ejercicio; se diferencian en la FCmax = 220 – edad (Wilmore, 2001)
dificultad de su control durante el entrenamiento. El control de la intensidad del ejercicio físico
Su utilidad se debe a la correlación relativamente también se puede realizar mediante las escalas de
lineal existente entre FC y consumo máximo percepción subjetiva del esfuerzo (RPE) de Borg.
de oxígeno.
Los valores de la escala original: de 6 a 20, au-
El equivalente metabólico estándar (METs), que mentan linealmente conforme lo hace la intensidad
se define como el consumo de oxígeno que se del ejercicio, correlacionándose estrechamente
produce durante un minuto con el individuo sen- con la frecuencia cardiaca, carga de trabajo, con-
tado y en reposo. También se correlaciona con la centración de lactato en la ventilación pulmonar y
frecuencia cardiaca que, dependiendo del tipo de el VO2max. La escala original fue simplificada mar-
actividad, aumenta el consumo de oxígeno con cando valores de 0 a 10. (Wilson 1989).
respecto al reposo.
En la escala original el ejercicio físico percibido
1 MET equivale a 3,5 ml O2 x kg-1 x min-1 como intenso puntúa entre 12 y 13 y se correspon-
El rango entre el 60% y 85% de los METs máxi- de aproximadamente con un 60% de la FCmax,
mos, se correlaciona con las intensidades reco- mientras que el ejercicio muy intenso puntúa entre
mendables, mínima y máxima, del esfuerzo para 14 y 15 y se correlaciona con un 85% de la FCmax.
conseguir mejoras significativas en el aprovecha- En consecuencia, la mayor parte de los individuos
miento de oxígeno. sanos deben realizar el ejercicio dentro de un rango
de valores de la escala entre 12 y 17 que equivale
Para poder prescribir la intensidad de ejercicio a valores entre 4 y 7 de la escala simplificada de
físico utilizando los METs, se debe, primero, deter- 10 puntos.
minar la capacidad funcional del paciente mediante
una prueba ergométrica progresiva de ejercicio.
8.1.2 UMBRAL DE INTENSIDAD DE ENTRENAMIENTO
El control de la frecuencia cardiaca es el método
más práctico y sencillo para calcular la intensidad El umbral mínimo es aquel por debajo del cual
del ejercicio físico. Para ello, se mide la frecuencia la intensidad de cualquier trabajo que se realice
cardiaca en reposo y la frecuencia cardiaca máxi- no sirve para aumentar el VO2max y por tanto, no
ma (FCmax), definida como el número máximo de mejora la forma física. Así mismo, existe un techo
latidos cardiacos por minuto. El rango de frecuen- o límite superior de intensidades de esfuerzo por
cia cardiaca del ejercicio físico que produce efectos encima del cual se puede seguir aumentando el

244
VO2max, pero a costa de aumentar el riesgo de esfuerzo. Se utiliza como combustible un porcentaje
complicaciones por el ejercicio físico. mayor de carbohidratos que de grasas y pocas se-
siones de entrenamiento hacen necesarias mayores
Por tanto, la prescripción de ejercicio físico debe
cargas de trabajo para conseguir la misma FC. 70
considerar que la intensidad debe encontrarse en
(Guía para la prescripción de ejercicio físico en pa-
el intervalo entre los límites referidos. El umbral mí-
cientes con riesgo cardiovascular.)
nimo de intensidad se sitúa entre el 40%-59% del
VO2R ó FCR (64%-76% de la FCmax), dato que
coincide con el rango de intensidad de entrena- 4. Zona de umbral anaeróbico
miento moderado. El ejercicio físico se realiza con una intensidad
cercana al punto donde el entrenamiento aeróbico
8.1.3. ZONAS DE ENTRENAMIENTO se convierte en anaeróbico. El umbral se sitúa entre
el 80% al 90% de la FCmax. El beneficio principal
SEGÚN LA INTENSIDAD.
de esta zona es aumentar la capacidad del orga-
Se consideran 5 zonas de entrenamiento. En- nismo para metabolizar ácido láctico, permitiéndole
trenar en una o en todas, facilita la consecución de entrenar con mayor intensidad. Se produce dolor
diferentes niveles en la condición física, dependien- muscular por la acumulación de lactato y la falta
do de los objetivos individuales. Se utiliza el término de oxígeno. El RPE en este nivel es de dureza. Se
“zona” porque se utilizan rangos de FC en torno a siente el esfuerzo y aparece rápidamente el can-
un valor determinado. sancio y la disnea.

1. Zona de actividad moderada 5. Zona de máxima intensidad


Se recomienda al inicio de un programa o tras En esta zona, todo el trabajo se realiza con
periodos de inactividad prolongada y en individuos deuda de oxígeno, obteniéndose la energía de
con una muy baja condición física o que realizan re- forma anaeróbica y produciéndose ácido láctico
habilitación. La condición física mejora al producir- en cantidades tales que no puede ser eliminado
se mayor consumo calórico de origen lipídico que ni reutilizado a la misma velocidad que se genera,
de carbohidratos, facilitando la pérdida de peso. El produciéndose su acumulación de forma gradual,
rango de ritmo cardíaco en esta zona oscila entre tanto más rápido cuanto mayor sea la intensidad
50% y 60% de la FCmax que en términos de es- del esfuerzo. El entrenamiento en esta zona se re-
fuerzo percibido supone una actividad relajada y serva exclusivamente para sujetos con muy buena
ligera. RPE: 12-13. condición física.

2. Zona de control de peso 8.1.4 INTENSIDAD DEL ENTRENAMIENTO


También es conocida como “umbral de condi- ORIENTADO A LA SALUD
ción física aeróbica”, ya que en esta zona el ejer-
Los entrenamientos orientados a la mejora de
cicio físico produce adaptaciones positivas del or-
la salud pretenden dos objetivos básicos: pérdida
ganismo medidas en términos de salud. Abarca el
de peso y desarrollo de la capacidad cardiorrespi-
rango entre el 60% y 70% de la FCmax. Hay un alto
ratoria.
porcentaje de utilización de grasas como substrato
energético y la intensidad del esfuerzo es conside- Las zonas de entrenamiento ayudan a estable-
rable, produciéndose un consumo de energía nota- cer metas y rangos de inten-sidad. Siguiendo las
ble. El tiempo de la sesión de ejercicio físico en esta recomendaciones de ACSM, AHA las zonas reco-
zona debe estar entre 30 y 60 minutos. men-dadas para adultos son las 1, 2, 3 y 4.
ACSM y AHA (2007) recomiendan un mínimo de
3. Zona aeróbica 30 minutos diarios de ejercicio de intensidad mo-
derada. Aunque inicialmente se realicen sesiones
Es la principal zona de entrenamiento para con-
cortas de 10 minutos.
seguir el aumento de la capacidad aeróbica y la que
mayores beneficios aporta al sistema cardiores-
piratorio. La FCmax se sitúa entre el 70% y 80%, 8.2. DURACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
se producen rápidas adaptaciones y mejora de la
velocidad en los esfuerzos de tipo cíclico: carrera La duración del ejercicio depende de la inten-
a pie, ciclismo, natación, etc. El RPE deja de ser sidad en que se efectúe el ejercicio. Por lo tanto,
agradable y aunque no se produce dolor con el en- entre menor sea la intensidad de la actividad física,
trenamiento, se percibe claramente la intensidad del mayor deberá ser su duración.

245
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

La duración de un ejercicio de naturaleza ae- 8.4.1 FASE INICIAL


róbica, continua o intermitente, debe fluctuar entre
20 a 60 minutos (ACSM, 2006), con un gasto ener- • Abarca de la primera a la sexta semana.
gético mínimo de 300 kilocalorías (kcal) por sesión • Dos sesiones por semana de 12 a 20 minutos
de ejercicio. Por lo regular, se recomienda que el de duración, sin incluir el calentamiento y un
ejercicio sea de mayor duración pero de poca o número equivalente de días de descanso entre
moderada intensidad. Esto se conoce como un cada sesión.
ejercicio de tipo aeróbico.
• El grado de intensidad dependerá de la forma fí-
Durante las primeras semanas de acondiciona- sica inicial, comenzando un 10% por debajo del
miento (para individuos sedentarios asintomáticos nivel de intensidad mínimo que correspondería
y sintomáticos) según la ACSM, se recomienda una a la prescripción en fases más avanzadas.
duración moderada, es decir, de 15 a 30 minutos
en combinación con una moderada intensidad (40 • Al final de este periodo, el sujeto será capaz de
a 60% de la FCR). realizar tres sesiones semanales equidistantes
en el tiempo, con un nivel mínimo de intensidad
También existe la opción de incluir intervalos de y una duración de 20 minutos. Si existe condi-
ejercicio distribuidos a largo de todo el día, de apro- ción física baja, edad elevada de problemas de
ximadamente 10 minutos de duración. salud, se debe aumentar esta fase hasta las 6
Para individuos con una aptitud física adecua- 10 semanas, pudiendo reducirse a tan solo 2 ó
da, la duración recomendada es de 20 a 60 minu- 3 e incluso eliminarla, cuando la condición física
tos, con una intensidad sugerida entre el 70-85% inicial es buena.
de la FCR. Esta dosis no es recomendada para la
mayoría de los participantes que ingresan a un pro- 8.4.2 FASE DE MEJORA
grama de ejercicio. Es preferible intensidades más
bajas con duraciones prolongadas. • Comprende desde la semana sexta a la veinti-
siete, aumentando el tiempo un 40% por cada
década en mayores de 30 años.
8.3. FRECUENCIA DE ENTRENAMIENTO
• La duración de la sesión mayor de 20 minutos.
Se recomienda que la frecuencia de entrena- • Frecuencia: inicialmente, cuatro sesiones sema-
miento sea de 3 a 5 días por semana. Realizando 5 nales para llegar a cinco al final del periodo.
sesiones o más de moderada intensidad o 3 sesio-
nes de intensidad vigorosa. • Intensidad: desde el objetivo límite mínimo has-
ta el máximo, sin que sea necesario trabajar
En individuos obesos y en adultos sanos con todo el rango en cada sesión.
poca capacidad funcional, menos de 3 METs, es
práctico prescribir varias sesiones diarias de 10 • En los casos de baja condición física, el ritmo
minutos, para aumentar la adherencia al ejercicio de progresión mejora con la realización de se-
físico en fases iniciales. Cuando la capacidad me- siones discontinuas que intercalan pausas de
jora a 3-5 METs, se aumenta a una o dos sesiones descanso con una determinada periodicidad.
diarias algo más largas. Posteriormente, cuando la En etapas posteriores y de forma gradual, la se-
capacidad aumenta hasta 5 y 8 METs, la frecuen- sión se realiza de forma continua sin intercalar
cia puede ser de tres a cinco sesiones por semana pausa alguna.
a días alternos y con una duración media de 30
minutos. La progresión de 3 hasta los 5 días por
8.4.3 FASE DE MANTENIMIENTO
semana, debe ser gradual a lo largo de un período
de 4 semanas. • Se alcanza aproximadamente a los 6 meses.
• Intensidad: se sitúa entre los límites de la pres-
8.4. RITMO DE PROGRESIÓN cripción.
• Duración: 45 a 60 minutos.
La indicación de la progresión adecuada a la
capacidad funcional del individuo debe considerar • Frecuencia: 4 a 5 días / semana. Procurando la
tres fases (figura 6): continuidad en la práctica.

246
Figura 6: Guías de Actividad Física. Representación esquemática de las recomendaciones de actividad física estable-
cidas en el año 2008 por el gobierno federal de los Estados Unidos Continentales.(Datos de: “2008 Physical Activity
Guidelines for Americans”, por: U. S. Department of Health and Human Services, 2008. Recuperado de http://www.
health.gov/paguidelines/pdf/paguide.pdf)

9. ESTRUCTURA DE UNA SESIÓN ventrículo izquierdo que siguen a la práctica de


ejercicios intensos
La sesión de entrenamiento se divide en 3 par-
tes fundamentales.
2. EJERCICIO ACTIVO

1. CALENTAMIENTO En esta fase, se realiza el tipo de ejercicio con


la intensidad y duración prescrita. Cuando en una
Facilita la transición del reposo al ejercicio, tie- misma sesión se trabajen varias cualidades físicas,
ne una duración de 5 a 10 minutos y consiste en la distribución más adecuada es:
caminar o correr suavemente durante la primera
• Ejercicios de coordinación y que tengan un ma-
parte, para después realizar algunos ejercicios de
yor componente de velocidad.
estiramiento (activos y dinámicos) y movilidad de
los músculos y articulaciones. • Ejercicios de fuerza-resistencia.
El calentamiento correctamente realizado tiene • Ejercicios de resistencia general. Pueden incor-
como repuesta: porar ejercicios de recreo para mejorar la adhe-
rencia.
• Aumenta el flujo sanguíneo, elevación de la tem-
peratura corporal, aporta más oxígeno e incre-
menta el índice metabólico desde el reposo a 3. RECUPERACIÓN O VUELTA A LA CALMA
los requerimientos del ejercicio.
En esta fase, se puede mantener la misma ac-
• Reduce la susceptibilidad de lesiones muscu-
tividad, atenuando progresivamente su intensidad
lares al incrementar la extensibilidad del tejido
hasta la detención en un período de 5 a 10 minutos.
conectivo y movilización articular, al tiempo que
Los ejercicios de vuelta a la calma son de gran im-
facilita el aumento progresivo del trabajo mus-
portancia para aminorar la respuesta de la presión
cular.
arterial al ejercicio físico, acercando de forma pau-
• Puede tener un valor preventivo al decrecer la latina la frecuencia cardiaca y presión sanguínea a
aparición de fenómenos electrocardiográficos los valores de reposo y manteniendo el retorno ve-
como: depresión del segmento ST, arritmias noso, reduciendo así la aparición de la hipotensión
ventriculares y disfunciones transitorias del postejercicio y facilitando la disipación del calor del

247
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

cuerpo y eliminación más rápida del ácido láctico. 3. Las adaptaciones técnico tácticas.
Todo ello, mejora la recuperación muscular. Tendrán en cuenta las exigencias formales y
funcionales del deporte adaptado de que se
La omisión de los ejercicios de vuelta a la calma
trate.
incrementa, teóricamente, la aparición de compli-
caciones cardiovasculares, ya que la finalización 4. La instalación deportiva
repentina del ejercicio físico disminuye de forma Más allá de la adaptación en relación a su ¬
brusca el retorno venoso y posiblemente el flujo co- accesibilidad universal, suelen utilizarse adapta-
ronario, en un momento en que la frecuencia car- ciones según la modalidad, como por ejemplo
diaca y la demanda de oxígeno todavía son altas. los relieves en las líneas del campo en depor-
tes como el goalball o el dibujo de las líneas del
Como consecuencia, pueden aparecer: arrit-
terreno de juego en la instalación de la que se
mias ventriculares graves y signos electrocardio- trate, como en el caso del boccia.
gráficos de isquemia con depresión del segmento
ST, acompañados o no de síntomas de angor tí- Podemos decir que el deporte adaptado a per-
pico o con molestias menos específicas (dolor de sonas con discapacidad se entiende bajo el para-
espalda, dolor difuso en los brazos o dolor). guas de las Actividades Físicas Adaptadas (AFA).
Es necesario recordar que esta disciplina es una
de las áreas de conocimiento, dentro del directorio
de las Ciencias del Deporte, según el vademécum
10. DEPORTE ADAPTADO del Comité Internacional de la Educación Física y
las Ciencias del Deporte de la Unesco. Las AFA se
El deporte adaptado se entiende como aquella entienden como movimiento, actividad física y de-
modalidad deportiva que se adapta al colectivo de porte con especial énfasis en los intereses y capa-
personas con discapacidad o condición especial cidades de los individuos con condiciones limitan-
de salud, ya sea porque se han realizado una serie tes como una discapacidad, problemas de salud o
de adaptaciones y/o modificaciones para facilitar la envejecimiento (Doll-Tepper y DePauw, 1996). Para
práctica de aquellos, o porque la propia estructura Hutzler (2008), la AFA es un conjunto de conoci-
del deporte permite su práctica (Reina, 2010). mientos que engloba las actividades físicas reali-
Es por ello que algunos deportes convencio- zadas por personas con discapacidad, los siste-
nales han adaptado alguna de sus características mas de prestación de servicios desarrollados para
para ajustarse a las necesidades de un determina- garantizar la participación de dichas personas, una
do colectivo de personas con discapacidad que lo especialización profesional que atrae a profesiona-
va a practicar, mientras que, en otros casos, se ha les de disciplinas pedagógicas y académicas y un
creado una modalidad deportiva nueva a partir de campo de estudio académico.
las características específicas de un determinado Es importante indicar que los deportes adapta-
colectivo de personas con discapacidad. dos están regidos por distintas federaciones depor-
Como deporte ejemplo, tenemos el baloncesto tivas, especialmente aquellas relacionadas con los
que adecuó sus características para ser practicado deportes para un tipo concreto de discapacidad.
por personas con discapacidad física mediante el A nivel internacional, existen tres grandes even-
uso de sillas de ruedas y algunas modificaciones tos deportivos que son el má-ximo exponente de
reglamentarias respecto de la modalidad a pie, de- los logros deportivos de personas con discapaci-
finiendo como tal un nuevo deporte (Pérez, 2012). dad:
Por otro lado, tenemos por ejemplo el caso de la
boccia, deporte diseñado específicamente para 1. Los Juegos Paralímpicos.
personas con parálisis cerebral o discapacidad fí- Sin duda los principales y en los que participan
sica severa. deportistas con discapacidades físicas (lesión
medular, amputaciones y parálisis cerebral), dis-
Normalmente, un deporte se suele adaptar mo- capacidad visual y discapacidad intelectual, con
dificando: su reincorporación al movimiento paralímpico
1. El reglamento. en los Juegos de Londres 2012.
Por ejemplo, en el baloncesto en silla de rue- 2. Los Juegos Mundiales “Special Olympics”
das está permitido el doble regate respecto de Centrado en deportistas con discapacidad inte-
la versión a pie. lectual, pero con un enfoque más participativo.
2. El material. 3. Las olimpiadas para personas con discapaci-
Por ejemplo, el uso de un balón sonoro en mo- dad auditiva o “Deaflympics”.
dalidades deportivas para personas con disca- Máxima expresión del deporte para personas
pacidad visual. con discapacidad auditiva a nivel mundial.

248
Es innegable el nexo existente entre las prime- del Movimiento Humano y de la Salud. Recuperado:salud-
med.com/articulos/fisiologiadelejercicio/Ejercicio. actividad-
ras manifestaciones deportivas de personas con
fisicasedentarismoEDFI.html.
discapacidad y el contexto médico rehabilitador.
5. Lopategui Corsino, E. (2016). Actividad física: Evolución y
A nivel internacional y como fenómeno deportivo, delineamientos más recientes. Saludmed.com: Ciencias del
el deporte adaptado se gestó, tal y como hoy lo Movimiento Humano y de la Salud. Recuperado de salud-
conocemos, tras la II Guerra Mundial, derivado de med.com/actividadfisica /actividadfisica.html
las secuelas de muchos de los contendientes, sol- 6. Myers J, Prakash M, Froelicher V, Do D, Partington S, y
dados que acabaron con una discapacidad y que Atwood JE. Exercise capacity and mortality among men
referred for exercising testing. N England J Med. 2002;
de modo inusual y por el contexto sociocultural de 346:793-801.
occidente, fueron recibidos como héroes en sus 7. Raquel María Moya Cuevas. Deporte Adaptado. Ceapat-Im-
respectivos países. serso. Madrid. 2014.
En 1948, coincidiendo con la apertura de los 8. Reina, R. La actividad física y deporte adaptado ante el Es-
pacio Europeo de Enseñanza Superior. Sevilla: Wanceulen.
Juegos Olímpicos (JJOO) de Londres, se celebra- 2010.
ron en Stoke Mandeville los primeros juegos orga- 9. Wilmore J, Costill D. Fisiología del esfuerzo y del deporte.
nizados específicamente para personas con disca- Barcelona. Editorial Paidotribo; 2001.
pacidad. Así mismo, y derivados de aquellos, los 10. Wilson RC, Jones PW. A comparison of the visual analogue
primeros Juegos Paralímpicos (JJPP) fueron cele- scale and modified Borg scale for the measurement of dysp-
brados en Roma en 1960. noea during exercise. Clin Sci. 1989; 76:277-82.

El deporte adaptado nació en un centro de re-


habilitación. Concretamente de atención a la lesión
medular: Sir Ludwig Guttmann fue el pionero en la
aplicación intrahospitalaria de las actividades físi-
co-deportivas hacia los años 40 en Inglaterra. Los
beneficios de estas prácticas a nivel personal tras-
cendieron pronto las fronteras. Para Gil (2008), no
conviene olvidar los orígenes del deporte adapta-
do y estamos seguros de que el ámbito sanitario,
como ente de atención a la discapacidad, ha de
jugar un papel mucho más determinante que el ac-
tual a la hora de promover las actividades físico-de-
portivas en toda la población, pero especialmente
en personas con discapacidad. Según el mismo
autor, los programas de promoción deportiva en
los procesos de rehabilitación integral son comple-
mento de primer orden en el proceso rehabilitador,
son elementos motivadores y facilitadores del en-
torno social de la persona con discapacidad, posi-
bilitando la incorporación a una práctica deportiva
ya previa o por descubrir.

BIBLIOGRAFÍA
1. American College of Sports Medicine [ACSM] (2010).
ACSM’s Guidelines for Exercise Testing and Prescription.
Philadelphia, PA: Lipincott Williams & Wilkins. 166-167,207-
224.
2. American College of Sports Medicine [ACSM] (2014b).
ACSM’s Resource Manual for Guidelines for Exercise Tes-
ting and Prescription. Philadelphia, PA: Lipincott Williams &
Wilkins. 170-177, 324-330, 337, 424, 466-479).
3. José Abellán Alemán, Pilar Sainz de Baranda Andujar y En-
rique J. Ortín Ortín. Guía para la prescripción de ejercicio
físico en pacientes con riesgo cardiovascular. Sociedad
Española de Hipertensión y Liga Española para la Lucha
contra la Hipertensión Arterial. Murcia. 2014.
4. Lopategui Corsino, E. (2013). La importancia del ejercicio en
la salud y su utilización en la prevención y control de enfer-
medades crónico-degenerativas. Saludmed.com: Ciencias

249
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

ANEXO
CUESTIONARIO PAR-Q

250
CAPÍTULO 18
MEDIOS ESPECÍFICOS DE INTERVENCIÓN EN FISIOTERAPIA:
APARATO LOCOMOTOR. NEUROLOGÍA.
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA. DRENAJE LINFÁTICO.
Ulises Torres López, Leticia Rivero González

ABREVIATURAS:
OTEI: Trabajo estático intermitente. ELTGOL: Espiración lenta total con glotis abierta en decúbito lateral. FMT: Fuerza máxima total.
EFIC: Ejercicio de flujo inspiratorio controlado en posición supralateral. RM: Test de resistencia máxima. MWM: Movilizaciones con movimiento.
SNAGs: Deslizamientos apofisarios naturales sostenidos. PNF: Facilitación neuromuscular propioceptiva. PEP: Presión espiratoria positiva.
CPAP: Presión positiva continua. BiPAP: Bipresión positiva.

INTRODUCCIÓN cargas de peso (Ejemplo: mancuernas, discos,


etc.). Desde el punto de vista biomecánico depen-
En rehabilitación se pueden utilizar numerosas derá del brazo de palanca del segmento diana.
técnicas terapéuticas, entre las que podemos des-
Su principal uso es la coordinación, fuerza y/o
tacar la terapia manual y/o mecánica en el traba-
estabilización del segmento corporal lesionado.
jo de recuperación muscular, balance articular y/o
Normalmente se utilizan en la segunda fase de los
etiología neurovascular de las lesiones del aparato
programas de rehabilitación con el objetivo de ga-
locomotor, neurología, reumatología y otras espe-
nar masa muscular.
cialidades. Las distintas técnicas se pueden aplicar
según la fase del protocolo de recuperación y según
el tipo de lesión. 1. CONTRACCIONES ISOMÉTRICAS O ESTÁTICAS
La aplicación práctica la podemos ver, por ejem-
plo, entre los objetivos generales del programa de Es la contracción muscular que produce fuerza
rehabilitación de una de las patologías más impor- sin una modificación mensurable del ángulo articu-
tantes en las consultas como es la patología de lar. La longitud del músculo en el momento de la
hombro. Los programas de rehabilitación de hom- contracción influye directamente en la tensión que
bro empiezan por ganancia de movilidad, pasando se puede generar en un punto determinado de la
posteriormente al reforzamiento muscular el cual se amplitud del movimiento.
estructura en distintas fases empezando por el uso Su utilidad más común es en la fase inicial del
de la cinesiterapia en cadenas cerradas, posterior- tratamiento rehabilitador. Se pueden clasificar en:
mente la facilitación neuromuscular propioceptiva y,
finalmente, haciendo uso de las cadenas cinéticas
abiertas, siendo los ejercicios más funcionales los 1.1 MÉTODO DE TROISSIER
pliométricos con estiramiento y acortamiento. O TRABAJO ESTÁTICO INTERMITENTE (TEI)
A lo largo de este capítulo describiremos los
Se basa en contracciones estáticas intermiten-
principales fundamentos de las técnicas específi-
tes y se pueden indicar con el fin de reclutar en
cas de rehabilitación que están al alcance de los
número y tonicidad las fibras musculares de re-
fisioterapeutas y que componen los programas de
sistencia. Primero se aplica lo que se denomina
rehabilitación.
la prueba de la fatiga median-te la cual se estima
la fuerza máxima total que el paciente puede rea-
lizar durante un tiempo próximo a cero (FMT). La
TÉCNICAS POTENCIACIÓN MUSCULAR(1, 2, 3) metodología de la aplicación se fundamenta en el
Las técnicas de potenciación muscular se ba- trabajo en 50 repeticiones al 50% de la FMT cada
san principalmente en ejercicios contra resistencia 48 horas. 5 minutos de trabajo y 5 minutos de re-
externa, bien aplicada por el fisioterapeuta o por poso. La secuencia acontece, en primer lugar, con

251
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

cinesiterapia pasiva de la extremidad hasta la po- • T3= tiempo de contracción dinámica excéntrica.
sición de contracción, la cual se mantiene durante
• T4= tiempo de descanso.
6 segundos y, seguidamente, cinesiterapia pasiva
de vuelta a la posición inicial. La fase de reposo es La relación entre los tiempos es T1= T2 = T3;
igualmente de 6 segundos. T1+T2+T3 =T 4 = 10 segundos.
Se debe realizar una vez por día durante 4 días.
1.2 MÉTODO DE MÜLLER-HETTINGUER O El quinto día: cálculo de la nueva 10 RM.
CONTRACCIONES ISOMÉTRICAS BREVES
Consiste en realiv 6 segundos de duración cada 2.2 MÉTODO DE DOTTE O DE RESISTENCIAS DIRECTAS
una con una resistencia del 40 al 50% de la fuerza
PROGRESIVAS
máxima del paciente. Repeticiones: 3 ó 4 al día.
Consta igualmente de tres series de 10 repeti-
1.3 MÉTODO VÖN NIEDERHOFFER ciones, contra cargas crecientes. Entre serie debe
haber 1 minuto de reposo.
Es otro método que, en cambio, defiende el uso
1 RM= resistencia máxima que el paciente pue-
de contracciones isométricas de larga duración
de levantar una vez
(12 segundos). Puede tener como consecuencia la
aparición de fatiga muscular temprana. • 10 x 2/5 de 1 RM
• 10 x 3/5 de 1 RM
2. CONTRACCIONES ISOTÓNICAS O DINÁMICAS • 10 x 4/5 de 1 RM
Este tipo de contracción hace que la articula- Cada repetición consta de cuatro tiempos:
ción se mueva a lo largo de cierta amplitud de mo-
• Contracción dinámica concéntrica, T1= 1 se-
vimiento. La resistencia continúa constante mien-
tras el músculo cambia continuamente de longitud. gundo.

Pueden subdividirse en concéntrica y excéntri- • Contracción isométrica, T2= ½ segundo.


ca. Es el resultado de la aplicación de resistencia, • Contracción dinámica excéntrica, T3= 1 y ½ se-
número de repeticiones y velocidad de contracción gundo.
en virtud del objetivo a alcanzar: fuerza, movilidad
y/o coordinación. En este tipo de contracción el Reposo, T4= 3 segundos.
parámetro a valorar como elemento test es la Re-
sistencia Máxima (RM): resistencia máxima que el 2.3 MÉTODO DINÁMICO DE CARGAS CRECIENTES
paciente puede levantar. Esta valoración permitirá
calcular las cargas de trabajo. Para ello, existen INDIRECTAS DE ROCHER
distintos métodos a continuación detallados: La resistencia aplicada es un sistema peso-po-
lea. Se realizan 10 repeticiones con ¾ de 1 RM.
2.1 MÉTODO DE DELORME Y WATKINS: La relación que se establece entre los tiempos es
EJERCICIOS DE RESISTENCIA PROGRESIVA T1=T2=T3= 3 segundos. T4 es el sumatorio de los
tres tiempos: 9 segundos.
La técnica consta de tres series de 10 repeticio-
nes, con carga creciente.
2.4 MÉTODO DINÁMICO DE CARGAS DECRECIENTES
• 10 RM = resistencia máxima que el paciente
puede levantar 10 veces DE MC GOVERN Y LUSCOMBE.
• 10 x ½ de la 10 RM Con este método de cargas decrecientes se es-
pera conseguir una mejor adaptación muscular. Se
• 10 x ¾ de la 10 RM
realizan tres series de 10 repeticiones con 10 RM
• 10 x la 10 RM con la siguiente secuencia:
Tanto la ejecución como el reposo entre series • 10 x la 10 RM
debe ser menos de 1 minuto. La contracción mus-
cular acontece en 4 tiempos: • 10 x ¾ de 10 RM
• T1= tiempo de contracción dinámica concén- • 10 x ¾ de 10 RM
trica.
El tiempo de descanso entre series es de 5 mi-
• T2= tiempo de contracción isométrica. nutos.

252
2.5 MÉTODO DINÁMICO DE CARGAS DECRECIENTES La cadena cinética cerrada se usará para el re-
DE WAGHEMACKER clutamiento de la musculatura proximal débil. El ex-
tremo distal de la cadena permanece fijo. Ej.: sen-
• 10 repeticiones con 2/3 de 1RM. tadilla. Los ejercicios en cadena cinética cerrada
• 10 repeticiones con 1/2 de 1RM. proporcionan una mayor fuerza de compresión en
la rodilla, activando la contracción conjunta del cuá-
• 10 repeticiones con 1/3 de 1RM. driceps y los isquiotibiales. Las cadenas cinéticas
• 5 minutos de descanso entre series. asistidas por el fisioterapeuta permiten aumentar la
actividad muscular a través de aplicación de resis-
tencia proximal o distal en función de nuestro target
2.6 MÉTODO DINÁMICO DE CARGAS DECRECIENTES de tratamiento. Así, una cadena anterior facilitadora
TECHNIC DE ZINOVIEFF para la extensión de la rodilla se realiza aplicando
resistencia a la cara anterior del pie, siendo una ca-
Consta de 10 series de 10 repeticiones. En cada
dena cinética homolateral. (Figura 1)
serie la carga decrece un 10%, así, la última serie
correspondería a una carga del 10% de 10 RM.
Figura 1: cadena cinética homolateral

3. MÉTODOS MIXTOS O TÉCNICA DE CLAUSSE


Es una de las técnicas más actuales. La se-
cuencia en la fase de musculación es:
• 1 contracción isométrica de 6 s con 9/10 de
1RM y pausa de 6 s.
• 6 ejercicios isotónicos con 9/10 de 1RM a reali-
zar en 25 s y pausa de 6 s.
• 1 contracción isométrica de 6 s con 9/10 de
1RM y pausa de 6 s.
• 6 ejercicios isotónicos con 9/10 de 1RM a reali-
zar en 25 s y pausa de 6 s.
En las cadenas cinéticas contralaterales la apli-
• 1 contracción isométrica de 6 s con 9/10 de
1RM y pausa de 6 s. cación de resistencia a un músculo se va a obtener
con la estimulación cruzada de su antagonista en
el miembro homónimo. Ej: flexores y extensores de
4. CADENAS CINÉTICAS MUSCULARES cadera.

Las cadenas cinéticas musculares resultan una Cadenas axioperiféricas y periféricas axio-pe-
herramienta útil en el reclutamiento de músculos riféricas incluye los músculos flexores de cabeza,
débiles a partir de músculos fuertes. El concepto tronco y cadera. Así, para potenciar el recto ante-
de cadena cinética atiende a movimientos en ca- rior cuádriceps, el fisioterapeuta empuja al paciente
dena donde se ven por tanto implicados, desde el desde los hombros o desde la cabeza y el paciente
punto de vista biomecánico, articulaciones y mús- contrae los músculos de la cadena anterior para
culos tanto monoarticulares como poliarticulares. estabilizarse o equilibrarse.
Es necesario definir que en las cadenas cinéticas
incluyen la combinación de músculos agonistas y
antagonistas. 5. ENTRENAMIENTO PLIOMÉTRICO
Podemos distinguir entre cadena cinética abier- Se define por un movimiento rápido y potente
ta y cadena cinética cerrada: llamamos cadena ci- que involucra el pre-estiramiento del músculo y ac-
nética abierta cuando el extremo distal de la cade- tiva el ciclo de elongar y acortar la fibra para produ-
na es libre. Cada movimiento de un eslabón acelera cir subsecuentemente una contracción concéntrica
al siguiente, movimiento balístico. Se fija el extremo más fuerte.
proximal para conseguir trabajar el músculo débil
Cualquier ejercicio que utiliza el reflejo miotá-
en el extremo distal. Ejemplo: tirar una pelota, dar
tico de estiramiento para producir una respuesta
una patada.
más fuerte de contracción muscular es pliomé-
Llevado a la práctica clínica en los protocolos trico por naturaleza. Su principal indicación es el
de rehabilitación articular, hombro, rodilla, cadera, trabajo de la fuerza explosiva. Por ejemplo, en los
se aplican según la fase del proceso. saltos, el sujeto amortigua el descenso mediante

253
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

una contracción excéntrica del cuádriceps, princi- adaptarse a cada relieve anatómico. Trazos trans-
palmente, para luego extender las piernas y traba- versales profundos o superficiales. En las zonas de
jar de manera concéntrica. mayor dolor se puede realizar fricción con el fin de
Su uso en Rehabilitación tiene especial prota- liberar adherencias. (Figura 2 y 3). Pueden estar in-
gonismo en la última fase previa a la actividad de- dicados en la miositis, tendinitis, pubalgias, neural-
portiva. gias secundarias a irritación mecánica de los ner-
vios periféricos: (occipitalgia de Arnold, neuralgias
cervicobraquiales y costales).

TECNICAS DE MOVILIZACION(3,4) Figura 2 y 3: ganchos romos de acero

1. STRETCHING
El método se basa en la utilización del reflejo
miotático (inhibición recíproca) y del reflejo tendino-
so (inhibición autógena) de forma analítica. El uso
de termoterapia o crioterapia antes del estiramien-
to permitirá obtener resultados más significativos
durante el estiramiento musculotendinoso. Podrán
utilizarse desde el estiramiento estático simple con
ayuda o sin ella (tensión lenta del músculo hasta
la amplitud máxima seguida por una estabilización
en esa posición) hasta las empleadas en el método
Kabat (contracción-relajación) y (contracción-rela-
jación con contracción del antagonista).
El método balístico utiliza algunos balanceos
antes del mantenimiento de la posición extrema de
estiramiento durante aproximadamente 6 segun-
dos.
Su principal uso en Rehabilitación es la recupe-
ración de rango articular así como en potenciación
muscular por la propiedad elástica del músculo de
almacenar energía potencial.

2. TENSIÓN Y RELAJACIÓN ALTERNADAS (BOMBEOS)


Se trata de una técnica manual de presión in-
termitente que puede aplicarse sobre una o varias
articulaciones. La intensidad de la presión es muy
ligera, lenta, progresiva y no dolorosa. (M. Bienfait).
Esta Indicada cuando existe limitación articular
y en afecciones reumáticas no inflamatorias por su 4. CONCEPTO MULLIGAN
principal mecanismo de acción atribuible a la nutri- El concepto Mulligan (Mulligan Concept) es
ción cartilaginosa. una de las técnicas que incluye la terapia manual.
Fue desarrollada por Brian Mulligan (fisioterapeuta
neozelandés) basándose en el denominado “fallo
3. FIBROLISIS DIACUTÁNEA (CROCHETAGE)
posicional” o pérdida de alineación articular que
Esta técnica de origen sueco (fisioterapeuta acontece en la mayoría de las disfunciones neu-
Kurt Ekman) actualmente adopta una denomina- ro-musculo-esqueléticas. Este fallo se corrige me-
ción justificada por la instrumentación, los ganchos diante la aplicación de una fuerza externa o desliza-
romos. Estos ganchos de acero actúan mecánica- miento (traslación o rotación) sobre la articulación.
mente sobre los nódulos fibrosos y las adherencias Así, se denominan “movilizaciones con movimien-
como principal indicación. Puede considerarse una to” (MWM) para las extremidades y “deslizamientos
evolución del masaje transverso profundo. Estos apofisarios naturales sostenidos” (SNAGs) para la
ganchos son de diferentes curvaturas con el fin de columna vertebral.

254
TÉCNICAS DE REEDUCACIÓN 2. MÉTODO KABAT (PNF)
PROPIOCEPTIVA(5, 6, 7) Es la más representativa de las técnicas de faci-
litación neuromuscular propioceptiva. Se persigue
Para conseguir estimular los receptores senso- reclutar la mayor cantidad de estímulos para con-
riales propioceptivos, surgen numerosas corrientes seguir reeducar o restablecer el acto motor volun-
terapéuticas cuyo objetivo común es facilitar la res- tario. Los principios en los que se fundamenta el
puesta del sistema neuromuscular: método Kabat son:

a. Resistencia máxima: a. Movimientos gestuales reproducibles en los ac-


tos de la vida diaria. Flexión o extensión, aduc-
Con polea o resistencia manual del fisioterapeu- ción o abducción y rotación externa o interna y
ta. Se emplean en contracciones isométricas, se ejecutan alrededor de una articulación princi-
isotónicas y excéntricas. pal o pívot acorde a la conformación diagonal y
b. Reflejos: rotatoria de los huesos, músculos y articulacio-
nes. El movimiento se ejecuta desde la mayor
El movimiento voluntario es facilitado por medio amplitud al máximo acortamiento del recorrido
de reflejos de estiramiento, posturales y endere- aprovechando toda la amplitud del movimiento,
zamiento, o inhibido por reflejos dolorosos o de y desde la parte más distal al existir a nivel distal
los antagonistas, los cuales hay que evitar. mayor recepción de estímulos motores.
c. Irradiación: b. Resistencia manual aplicada por el fisioterapeu-
La contracción de grupos musculares fuertes ta. Facilita los mecanismos de irradiación e in-
mediante la aplicación de resistencia facilita, por ducción sucesiva.
irradiación. La respuesta es contracción de los c. Terapia manual: la presión manual ejercida so-
músculos débiles del mismo patrón cinético. bre la piel que cubre los músculos y articula-
d. Inducción sucesiva (inversión de los antago- ciones, se utiliza como mecanismo facilitador
nistas): para orientar sobre la dirección del movimiento
y demandar una respuesta motora.
Es un mecanismo por el que el antagonista fuer-
te se convierte en fuente de facilitación para el d. Ordenes: han de ser claras, sencillas, rítmicas
agonista débil y aumenta su efectividad en el y dinámicas para facilitar el esfuerzo voluntario
movimiento voluntario. del paciente por medio de la estimulación ver-
bal, siendo las más usuales “tire”, “empuje” y
e. Inervación recíproca: “sostenga”
Utiliza la contracción contra la resistencia de los e. Compresión y tracción: ambas maniobras esti-
músculos agonistas en un movimiento volunta- mulan los receptores propioceptivos articulares
rio, para inhibir a los antagonistas. y favorecen, respectivamente, la estimulación
de los reflejos posturales y la amplitud articular.
1. TÉCNICA BOBATH f. Estiramiento: la elongación de las fibras mus-
culares provoca, por mecanismo reflejo, un
Este método trata de inhibir los patrones anor- incremento de la contracción muscular. El mo-
males (reflejos posturales patológicos) y al mismo vimiento imprimido para obtener el reflejo de
tiempo hacer una facilitación de las reacciones estiramiento debe ser breve y sincrónico con el
de enderezamiento y de equilibrio. El paciente es esfuerzo voluntario del paciente.
desplazado y sostenido a nivel de puntos precisos
(“puntos claves”), de manera que adquiere una ex- Técnicas aplicadas.
periencia sensoriomotriz normal de los movimien-
tos de base que, por su repetición, se tornan auto- 1. Técnicas estimuladoras:
máticos. Si los reflejos son intensos y ocurren con
facilidad, dominan el comportamiento. 1.1 Contracciones repetidas
Utiliza herramientas como el balón de Bobath Se utilizan en la reeducación de los músculos
o balón de Klein-Vogelbach. Las patologías donde débiles, ya que la actividad repetida de un gru-
más se ha utilizado son: Parálisis Cerebral Infantil, po muscular facilita su contracción y aumenta
trastornos neurológicos de origen central (Trauma- la fuerza, resistencia y coordinación. Tras un
tismo Craneoencefálico, ictus, síndromes cerebelo- reflejo de estiramiento, el paciente realiza una
sos y piramidales, etc.) contracción isotónica hasta que se fatiga y se le

255
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

ordena que sostenga mediante una contracción


Figura 4: método kabat
isométrica, a la que se le aplica una resistencia
manual y se le solicita una nueva contracción
isotónica. Está contraindicada en casos con
moderada espasticidad y procesos agudos
donde el paciente no puede realizar esfuerzos
sostenidos.

1.2 Estabilización rítmica


Indicada para mejorar el inicio de la contracción
de los músculos débiles, dar estabilidad arti-
cular y reentrenar el equilibrio en posición fun-
cional. Una vez relajado el paciente, se aplica
sucesivamente una resistencia a los agonistas y
antagonistas que realizan contracciones isomé-
tricas alternas.
3. CONCEPTO JOHNSTONE
El parkinson, la hemiplejía espástica y procesos
en los que no se pueden realizar contracciones Este concepto fue desarrollado en los años 60
isométricas contraindican esta técnica. por la fisioterapeuta escocesa Margaret Johnsto-
ne. Se basa en el uso de férulas neumáticas para
1.3 Inversiones lentas aplicar presión en las extremidades con el fin de
estimular el sistema sensitivo-motor según los prin-
Se utilizan en el aprendizaje de patrones cinéti- cipios de la técnica de Bobath
cos, facilitación de los músculos débiles y mejo-
El objetivo de la intervención es la inhibición de
ra de la coordinación. La contracción isotónica los patrones hipertónicos o espásticos de las ex-
de la musculatura antagonista es seguida inme- tremidades fundamentalmente del paciente que ha
diatamente y sin relajación del grupo agonista sufrido un ictus, para conseguir su mayor movili-
débil. dad.
El tratamiento consiste en la facilitación de mo-
2. Técnicas de relajación: vimientos complejos para la mejora del control de
tronco y de la estabilización articular proximal.
2.1 Mantener-relajar
En posición de máxima amplitud articular, la re- 4. MÉTODO S. BRUNNSTRÖM
lajación se obtiene tras la contracción isométri-
ca potente del grupo muscular contracturado. Método de ejercicios para los pacientes con
lesiones del sistema nervioso central, sobre todo
2.2 Contraer-relajar hemipléjicos. Utiliza reflejos, reacciones asociadas,
y sinergias totales; estimula al paciente a la partici-
La contracción isotónica del patrón antagonista pación intensa para alcanzar los movimientos de-
se sigue de una relajación del mismo. Posterior- seados. El tratamiento es estrictamente individual,
mente se realiza un estiramiento pasivo de los combina técnicas de estimulación propioceptivas,
agonistas. Está contraindicado cuando no se facilitación central e inhibición. El método fue de-
puede mover pasivamente el agonista. sarrollado por Signe Brunnstrom, terapista físico
sueco (1951).
2.3 Combinación de las técnicas de inversión
lenta, contracción isométrica y relajación. 5. MÉTODO PERFETTI
Entre las indicaciones del método kabat (Figu-
Aplica la reeducación de la sensibilidad como
ra 4) están las neuropatías periféricas, patología punto de partida de la reeducación motriz. Se usa
del sistema nervioso central, traumatología, reu- la sensibilidad táctil y cinestésica. Otra variante es
matología, ortopedia, patología cardiorespirato- el método Rood que usa la estimulación táctil o tér-
ria, geriatría, medicina deportiva. mica.

256
6. REPROGRAMACIÓN NEUROMOTRIZ Ayuda a crear nuevos esquemas corporales en la
corteza cerebral, en la estimulación del sistema pro-
pioceptivo.
6.1 Tablas de Freeman (Figura 5).
Dentro de las aplicaciones de estas técnicas, se
Habitualmente utilizadas en el tratamiento de desarrollan programas específicos de tratamiento,
esguinces de tobillo y rodilla. como por ejemplo para el dolor lumbar. Según Mc
Kenzie, en los programas de fisioterapia lumbar, lo
Figura 5: Tabla de Freeman deseable es que el dolor se desplace desde la lo-
calización periférica hasta otra más proximal. El pa-
trón de movimiento que debe empezar el terapeuta
se establece en función de la lesión sospechada.
Los ejercicios en extensión para los problemas dis-
cales que disminuyen la presión intradiscal reducen
la migración anterior al núcleo pulposo. Mc Kenzie
establece un programa de ejercicios en extensión.
Las ventajas son que aporta al paciente una visión
de su trastorno y le otorga conservar una alineación
y una función adecuada. Entre los inconvenientes
está que requiere una participación activa y volun-
taria del paciente.

6.2 Método de los reflejos posturales provocado por los 6.5 La asistencia propioceptiva vibratoria. Consiste en
estímulos de fisioterapeuta, trabajo estático principalmente la aplicación de vibraciones mecánicas en los tendones
para inducir respuestas motrices reflejas (reflejo tónico
con contracciones isométricas.
vibratorio). Conseguimos así la contracción de agonistas y
relajación o inhibición de los antagonistas
6.3 Las cadenas miofasciales están orientadas para
eliminar el dolor en las principales deformidades articulares
pues dependen del buen funcionamiento de las estructuras FISIOTERAPIA RESPIRATORIA(8,9)
miofasciales. (G. Struyf-Denys, Bélgica).
Las técnicas de fisioterapia respiratoria se orien-
tan a mantener permeable la vía aérea y la reeduca-
6.4 Reeducación Postural Global (Ph. Souchard).Técnica ción respiratoria.
basada en el concepto de cadenas musculares y en las
ideas de F. Mézières. (Figura 6) 1. TÉCNICAS DE DESOBSTRUCCIÓN
(TOILETTE BRONQUIAL)
Figura 6: Técnica de reeducación postural global

1.1 AEROSOLTERAPIA Y NEBULIZACIONES


Pueden utilizarse diluyentes (agua destilada,
suero fisiológico, mucolíticos, expectorantes, cor-
ticoides, antibióticos, broncodilatadores.)

1.2 PRESIÓN POSITIVA


Se manejan presiones de 10-20 cm H2O. La
técnica se realiza durante 5-15 respiraciones y se-
guidamente una espiración forzada y tos espontá-
nea. El tiempo de tratamiento es de 10-30 minutos.
• Presión espiratoria positiva (PEP)
• Presión positiva continua (CPAP)
En las técnicas de estiramiento, posturas diná-
micas, es la terapia manual su principal herramienta. • Bipresión positiva (BiPAP)

257
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

1.3 VIBRACIONES La parte del árbol bronquial en que se encuen-


tren las secreciones debe estar lo más alta posible
Las vibraciones consiste en ejercer pequeñas con respecto al bronquio. (Tabla I)
presiones rítmicas sobre el tórax durante la inspira-
ción. Frecuencia ideal: 13HZ, que corresponde a la La principal indicación del drenaje postural es la
frecuencia de vibración de los cilios vibrátiles. Está acumulación de secreciones:
contraindicada en alteraciones de la coagulación, • fibrosis quística
hemoptisis, fracturas costales, en crisis asmáticas,
hipertensión intracraneal, o bien si existe dolor. • bronquiectasias
• atelectasias
1.4 DRENAJES POSTURALES Y AUTÓNOMOS • etc.
(O AUTÓGENOS) Y, entre las contraindicaciones, se encuentran:
Consiste en la colocación del paciente en dis- • Insuficiencia respiratoria grave
tintas posiciones para facilitar la expulsión de se-
creciones. Teniendo en cuenta la estructura ana- • hipertensión intracraneal
tómica de los pulmones y del árbol bronquial hay • hemoptisis
que adoptar diversas posiciones para drenar to-
• pacientes politraumatizados.
dos los segmentos aprovechando la acción de la
gravedad para favorecer el desplazamiento de las Su eficacia se consigue cuando se combina
secreciones. con otras técnicas.

Tabla I: Drenaje Postural

LOBULO PULMONAR SEGMENTO POSICIÓN

Lóbulos superior derecho Apical Sedestación.

Posterior Decúbito lateral izquierdo, rampa ascendente 45º.

Anterior Decúbito supino.

Decúbito lateral izquierdo rampa descendente 45º,


Lóbulo medio derecho Lateral
pie de la cama elevado 30º.

Medio Decúbito lateral izquierdo

Lóbulo inferior derecho Apical Decúbito prono.

Basal anterior Decúbito supino, pie de la cama elevada a 45º.

Latero-basal Decúbito lateral izqdo., pie de la cama elevado a 45º.

Postero-basal Decúbito prono, pie de la cama elevado a 45º.

1.5 TOS PROVOCADA Y EXPECTORACIÓN DIRIGIDA sido eficaces para la eliminación de secreciones.
En pacientes intubados será el método utilizado.
Consiste en realizar varias espiraciones pro-
fundas (2-3), seguidas de inspiración profunda y
posteriormente espiración lenta y prolongada, de 1.7 CAMBIOS DE POSICIÓN
nuevo una inspiración profunda seguida de una ex-
pulsión de aire abriendo la boca en tres golpes de
tos suaves y seguidos. Se repite tres veces y se 1.8 TÉCNICAS DE HIPERINSUFLACIÓN PULMONAR AMBÚ,
descansa. COUGH ASSIST
El aparato cough assist debe ser prescrito por
1.6 ASPIRACIÓN NASOTRAQUEAL
el médico rehabilitador y/o neumólogo. Dispone de
Indicadas cuando las técnicas anteriores no han modo manual o automático. Los parámetros que

258
se manejan son: presión positiva en inspiración y • El entrenamiento autógeno Schultz (Alemania).
presión negativa en espiración de 30 a 50 cmH2O Basado en la inducción sensorial del ejercicio
(3 s). El tratamiento consiste en 4 o 5 ciclos con respiratorio.
20-30 s de pausa. No debe emplearse más de 5
• La sofrología o relajación dinámica de Caycedo
minutos sin interrupción.
(España), donde se combinan técnicas orien-
tales en el control de la respiración, como por
1.9 ACELERACIÓN DEL FLUJO AÉREO ESPIRATORIO ejemplo el yoga, con los dos métodos ante-
(ESPIRACIÓN FORZADA) Y SONIDOS APAGADOS. riores.

Se realiza con los labios fruncidos.


2.5 REENTRENAMIENTO PARA GANAR FUERZA GLOBAL
DE EXTREMIDADES.
1.10 ESPIRACIÓN LENTA TOTAL CON GLOTIS ABIERTA EN
DECÚBITO LATERAL (ELTGOL) Se incluye el cicloergómetro 15 min al día, con
o sin consumo de O2; caminar en terreno llano 1
El objetivo es la depuración de bronquios pe- hora al día; y musculación, con cargas de peso al-
queños). tas (80%) en series con pocas repeticiones.

1.11 EJERCICIO DE FLUJO INSPIRATORIO CONTROLADO 3. INDICACIONES


EN POSICIÓN SUPRALATERAL (EFIC).
Se consideran indicaciones generales:
Indicado en los procesos pulmonares periféri-
cos. A. Cirugía (torácica, pulmonar, cardíaca, abdomi-
nal, postraumática).
B. Reanimación y en unidades de cuidados inten-
2. REEDUCACIÓN Y READAPTACIÓN RESPIRATORIA sivos.
C. Enfermedades cardíacas.
2.1 INSPIRACIONES CONTRA RESISTENCIA (APLICACIÓN
D. Reeducación funcional en geriatría.
MANUAL Y/O MECÁNICA)
E. Reeducación de las deformaciones torácicas.

2.2 ESPIRACIONES CONTRA RESISTENCIA. F. Enfermedades del aparato respiratorio:


a. síndromes pleurales y restrictivos
2.3 EJERCICIOS DE DIFERENTES TIPOS DE b. b) parálisis respiratoria.
RESPIRACIÓN, BIEN TORÁCICA O DIAFRAGMÁTICA c. c) bronquitis.
ASISTIDA, CONTROLADA Y AUTOCONTROLADA,
d. d) enfisema.
PUDIENDO SER LOCALIZADA.
e. e) asma bronquial.
En los ejercicios de respiración diafragmática,
el paciente realiza una inspiración lenta y profun-
da por la nariz tratando, rítmicamente, de elevar el
abdomen; a continuación, espira con los labios en- DRENAJE LINFÁTICO(10)
treabiertos, comprobando como va descendiendo
el abdomen.
En los de expansión torácica, al inicio de la ins-
1. DRENAJE LINFÁTICO MANUAL
piración, se aplica la mano en la zona a tratar y Introducido por Vodder (Alemania) y colocado
durante la espiración se dirige el movimiento. recientemente en un lugar destacado por Leduc
(Bruselas), el drenaje linfático es un tipo de masaje
2.4 TÉCNICAS DE RELAJACIÓN. medio que tiene por finalidad evacuar los líquidos
excedentes y los desechos metabólicos por las
Dentro de estas técnicas, están descritas: vías linfáticas. La duración del tratamiento no debe
ser inferior a 4-6 semanas.
• Técnica Jacobson (EE.UU). Insiste en aprendi-
zaje de la percepción de la contracción muscu- Debe seguir una cronología, comenzando por
lar, por un lado, y la disminución de tono mus- la raíz del miembro, de proximal a distal, en el si-
cular, por otro. guiente orden:

259
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

• Pecho y espalda, brazo, antebrazo y mano, en inferiores entre 50 y 60 mmHg. Se utiliza durante pe-
miembro superior. ríodos de 30 min a 2 horas, en los que el tiempo de
• Abdomen, glúteos, muslo, pierna y pie, en compresión es generalmente mayor al de descom-
miembro inferior. presión.

1.1 TÉCNICA DE CAPTACIÓN O DE REABSORCIÓN 3. MEDIDAS COMPRESIVAS


Su finalidad es aumentar la presión tisular. Se Se indicarán una vez estabilizado el edema. El
realiza con el borde cubital del 5º dedo, la mano en objetivo fundamental es para estabilizar el edema y
contacto con la piel. disminuir el riesgo de fibrosis.
Es necesario realizar una medición exacta de la
1.2 TÉCNICA DE EVACUACIÓN O DE IMPULSO extremidad para prescribir el tamaño adecuado. Su
El objetivo es eliminar los desechos lejos de uso va unido a la realización de contracciones iso-
la zona infiltrada. Se realiza, primero, mediante el métricas con el miembro elevado, cuatro veces al
borde radial del índice; los otros dedos se desplie- día durante 5 minutos.
gan hasta el anular a fin de estirar la piel en sentido
En función del estadio, existen prendas de dife-
proximal.
rente presión:
La presión manual será equivalente a la de una
“caricia con la mano apoyada” (40 mm Hg) para • Clase I: 20-30 mmHg (edemas leves).
evitar un colapso del vaso linfático. • Clase II-III: 30-50 mmHg (edemas moderados).
Vodder insiste en tres características del movi- • Clase IV: mayor de 50 mmHg (edemas severos).
miento:
• Suavidad, ya que el tejido que se trata se consi-
dera un tejido enfermo.
• Lentitud (caudal de linfa). 4. INDICACIONES
• Ritmo (de la contracción del ganglio). Son indicaciones del drenaje linfático:
Se debe realzar con la mano abierta, “mano que A. Mastectomía.
da”. Estos tres movimientos básicos se combinan
entre sí: B. Linfedema.
A. Movimientos circulares con los cuatro dedos C. Algunas hipodermitis inflamatorias agudas.
planos.
D. D) Edema postraumático.
B. Movimientos circulares con el pulgar.
E. E) Algodistrofias en fase inicial.
C. Movimientos de bombeo con la palma de la
mano y los dedos. F. F) Infiltraciones celulíticas.

Los movimientos se hacen en espiral, ya sea


sobre el lugar o avanzado. 6. CONTRAINDICACIONES
Cada sesión de tratamiento requiere 1-2 horas
Son contraindicaciones formales, aunque no
dependiendo del volumen y áreas a tratar. Se nece-
sitan mínimo 4 semanas de tratamiento para con- absolutas, para la aplicación del drenaje linfático:
seguir una disminución significativa del linfedema. A. Cáncer (fase activa).
Tras el masaje se realiza un vendaje compresivo
hasta el día siguiente. Se utilizan vendas de baja B. Celulitis/erisipela aguda.
elasticidad. C. Hipertensión arterial no controlada.
D. Fallo renal.
2. LA PRESOTERAPIA E. Cirrosis hepática con ascitis.
Se emplea después del masaje linfático, pero F. Obstrucción vena cava superior.
nunca como tratamiento exclusivo del linfedema.
G. Tuberculosis o malaria no tratada.
La presión aplicada en las extremidades superio-
res oscila entre 30 y 50 mmHg y en las extremidades H. Embarazo.

260
BIBLIOGRAFÍA
1. Gustavsen R., Streeck, R.: Manual de ejercicios terapéuti-
cos en medicina física: prevención y rehabilitación. Ed. Scri-
bá. Barcelona, 1992.
2. Todd JS, Shurley JP, Todd TC. Thomas L. De Lorme and
the science of pro-gressive resistance exercise. J. Strength
Cond Res. 2012 Nov; 26 (11):2913-23.
3. Yves Xhardez. Técnicas de kinesioterapia; Vademécum de
Kinesioterapia y de Reeducación Funcional: técnicas, pato-
logía e indicaciones de tratamiento. Ed. El Ateneo, Buenos
Aires. 2000. 6-46.
4. Vicenzino B, Paungmali A, Teys P. Mulligan’s mobiliza-
tion-with-movement, positional faults and pain relief: current
concepts from a critical review of literature. Man Ther. 2007
May;12(2):98-108. Epub 2006 Sep 7.
5. Bobath, K.: Base neurofisiológica para el tratamiento de la
parálisis cerebral. Ed. Panamericana. Buenos Aires, 1982.
6. Viel, E.: El método Kabat. Ed Mason. Barcelona 1989.
7. Neiger, H., Leroy, A., Pierron, G., Dufour, M. y Péninou, G:
Kinesioterapia, tomos 1, 2 y 3. Ed. Panamericana. Buenos
Aires, 1988.
8. M.Pilar de Lucas Ramos, M. Rosa Güell Rous, Víctor So-
bradillo Peña, Carlos A. Jiménez Ruiz, M. Sangenis Pulido,
Teodoro Montemayor Rubio, Emilio Servera Pieras, Joan
Escarrabill Sanglás. Rehabilitación respiratoria. SEPAR.
9. Güell R, De Lucas, P, editors. Tratado de rehabilitación res-
piratoria. Barcelona: Grupo Ars XXI: 2005.
10. Belmonte R, Forner I, Santos JF. Rehabilitación del linfede-
ma; Manual SERMEF de Rehabilitación y Medicina Física:
Ed.Panamericana. Madrid. 2006. 794-80.

261
262
CAPÍTULO 19
TERAPIA OCUPACIONAL. PRODUCTOS DE APOYO. ERGONOMÍA.
Miriam Escobar Pagés

PALABRAS CLAVE:
terapia ocupacional; ocupación; productos de apoyo; ayudas técnicas; ergonomía; productos de apoyo en terapia ocupacional;
ergonomía y terapia ocupacional; ergonomía y salud laboral.
ABREVIATURAS:
OrWFOT: Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales. APETO: Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales.
OMS: Organización Mundial de la Salud. AVD: Actividades de la vida diaria. ABVD: Actividades básicas de la vida diaria.
AIVD: Actividades instrumentales de la vida diaria. AAVD: Actividades avanzadas de la vida diaria. CIDDM: Clasificación Internacional de las
Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. CIF: Clasificación internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud de la OMS.
CEN: Centro Europeo de Normalización. AENOR: Asociación Española de Normalización y Certificación. ISO: Organización Internacional de
Normalización. RULA: Rapid Upper Limb Assessment. OCRA: Occupational Repetitive Action. NIOSH: National Institute for Occupational Safety and
Health. OWAS: Ovako Working Analysis System. REBA: Rapid Entire Body Assessment. JSI: Job Strain Index. LEST: Método del Laboratorio de
Economía y Sociología del Trabajo. INSHT: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

1. TERAPIA OCUPACIONAL Terapeutas Ocupacionales (APETO), la terapia


ocupacional es, «una profesión socio-sanitaria
que a través de la valoración de las capacidades y
1.1 INTRODUCCIÓN problemas físicos, psíquicos, sensoriales y socia-
les del individuo pretende, con un adecuado trata-
La terapia ocupacional es de indiscutible rele- miento, capacitarle para alcanzar el mayor grado
vancia como componente esencial en el abordaje
de independencia posible en su vida diaria, contri-
terapéutico integral del paciente en Medicina Física
buyendo a la recuperación de su enfermedad y/o
y Rehabilitación. A esta ciencia se le otorgan múlti-
facilitando la adaptación a su discapacidad».
ples y variadas definiciones, siendo su principal ob-
jetivo promover la salud, la autonomía, la integración Su principal función es facilitar la participación
y el bienestar del individuo mediante la ocupación. de las personas en las actividades de la vida dia-
ria, mediante la optimización de su capacidad y/o
Los terapeutas ocupacionales basan su trabajo
en la planificación de actividades y experiencias que la modificación de su entorno, a través de la plani-
conllevan una intención y una finalidad, en las que ficación de programas específicos para cada tipo
la persona participa activamente. Esta planificación, de paciente; con el objetivo, además, de reforzar
implica la participación de las áreas motora, cogni- y promocionar su integración y participación en la
tiva y emocional del sujeto, de tal modo que éste sociedad.
interactúe con el entorno que le rodea. A estas ac- Uno de los medios más frecuentes de interven-
tividades se les denomina ocupación, siendo con- ción por parte del terapeuta ocupacional, es utilizar
siderada la vía mediante la cual los seres humanos la ocupación como método terapéutico para con-
dan sentido a sus vidas. seguir cambios en los diferentes niveles de disfun-
ción ocupacional, favoreciendo así, la adquisición,
el restablecimiento o mantenimiento de las capaci-
1.2 DESARROLLO (1-3) dades del paciente para preservar una equilibrada
La terapia ocupacional, también conocida como función ocupacional.
ergoterapia en otros países europeos es, según la La utilización de la ocupación está considerada
Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales como el epicentro de la práctica y del análisis de
(WFOT), «una profesión que se ocupa de la promo- esta ciencia, focalizándose en la forma (aspectos
ción de la Salud y el Bienestar a través de la ocu- observables de la ocupación), función (cómo influye
pación».
en la salud física y la satisfacción vital) y significado
Si hacemos referencia a la definición estable- (la experiencia subjetiva de participación dentro de
cida por la Asociación Profesional Española de cada contexto) de la ocupación humana.

263
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

La ocupación se define, según el Marco de Tra- 3. Destrezas de ejecución:


bajo para la práctica de la terapia ocupacional (1),
-- Destrezas sensoriales perceptuales.
como «actividades que tienen un significado único
y un propósito en la vida de la persona». Por tanto, -- Destrezas motoras y praxis.
este término está considerado como un compo- -- Destrezas de regulación emocional.
nente clave y esencial en la identidad de cada indi-
viduo, por lo que su utilización y elección puede lle- -- Destrezas cognitivas.
gar a ser considerado como un indicador de salud -- Destrezas de comunicación y sociales.
y bienestar; ya que, según la OMS (Organización
4. Patrones de ejecución:
Mundial de la Salud), «la salud se puede ver afecta-
da por la incapacidad de llevar a cabo actividades -- Hábitos.
y participar en la vida».
-- Rutinas.
El concepto de «bienestar» (2) incluye todo lo
-- Roles.
que implican los dominios de la vida humana, eng-
lobando los aspectos físicos, mentales y sociales -- Rituales.
que componen lo que está contemplado como 5. Contextos y entornos:
«tener una buena calidad de vida». Actualmente, y
según diversos autores, el término «bienestar» ha -- Cultural.
sido reemplazado por el de «calidad de vida». -- Personal.
El Marco de Trabajo para la práctica de la tera- -- Físico.
pia ocupacional (1), «se desarrolló para plantear la
contribución de la terapia ocupacional en la pro- -- Social.
moción de la salud, y la participación de las perso- -- Temporal.
nas, organizaciones, y las poblaciones mediante un
-- Virtual.
compromiso con la ocupación».
Este Marco de Trabajo está dividido en (1): 6. Demandas de la actividad:

• Dominio: hace referencia a las áreas en las cua- -- Objetos utilizados y sus propiedades.
les los terapeutas ocupacionales tienen los co- -- Demandas de espacio.
nocimientos específicos y/o la experiencia.
-- Demandas sociales.
• Proceso: dirigido al paciente y a la ocupación,
haciendo uso de la prestación de los servicios -- Secuencia y tiempo.
de esta disciplina. -- Acciones requeridas.
En el momento de la valoración y propuesta de -- Funciones del cuerpo requeridas.
una pauta de intervención individualizada, el tera-
-- Estructuras del cuerpo requeridas.
peuta debe considerar, al menos de forma genera-
lizada, los siguientes aspectos de dominio (1): La finalidad de la terapia ocupacional, es favo-
recer el estado de salud y promocionar la partici-
1. Áreas de ocupación:
pación en las diversas actividades de la vida diaria
-- Actividades de la vida diaria o básicas de la mediante la ocupación. Para ello se realiza lo que
vida diaria (AVD o ABVD). se conoce como proceso de terapia ocupacional (1)
-- Actividades instrumentales de la vida diaria e incluye la evaluación, intervención y alcance de
(AIVD). los resultados del mismo:
-- Descanso y sueño. 1. Evaluación:
-- Educación. -- Perfil ocupacional.
-- Trabajo. -- Análisis del desempeño ocupacional.
-- Juego. 2. Intervención:
-- Ocio / Tiempo libre. -- Plan de intervención.
-- Participación social. -- Aplicación de la intervención.
2. Características del paciente: -- Revisión de la intervención.
-- Valores, creencias y espiritualidad. 3. Resultados.
-- Funciones del cuerpo. El terapeuta ocupacional desempeña su labor en
-- Estructuras del cuerpo. diversas áreas de intervención, tanto hospitalarias

264
como extrahospitalarias, incluyendo centros de sa- • Evaluar e intervenir en el trastorno de integra-
lud, hospitales, residencias de ancianos, reformato- ción sensorial.
rios, ámbito domiciliario, laboral o escolar.
• Diseñar y elaborar ortesis, equipo posicional y
Esta disciplina se dedica, por tanto, a una exten- adaptaciones.
sa variedad de campos entre los que se incluyen:
• Planificar y promover la participación del pa-
-- Discapacidad intelectual. ciente en actividades comunitarias.
-- Drogodependencias. Una de sus principales funciones es llevar a
cabo la valoración del grado de dependencia en
-- Docencia e investigación.
las actividades de la vida diaria (AVD), por lo que,
-- Estimulación temprana. debemos conocer cuáles son y qué escalas son las
-- Rehabilitación en Salud Mental. más utilizadas para establecer el nivel de depen-
dencia del paciente.
-- Rehabilitación física.
Las actividades de la vida diaria (AVD) se clasi-
-- Rehabilitación geriátrica. fican en (3):
-- Rehabilitación neurológica • Actividades básicas de la vida diaria (ABVD):
-- Rehabilitación pediátrica. -- Son universales.
-- Rehabilitación laboral. -- Están relacionadas con las necesidades in-
-- Rehabilitación psicosocial. trínsecas básicas de cada sujeto.

-- Traumatología, prótesis y ortesis. -- En las actividades básicas de la vida diaria


(ABVD) se incluyen las siguientes:
-- Productos de apoyo y adaptaciones del en-
torno. • Alimentación.

-- Otros campos de actuación terapéutica: • Aseo.


marginación social, inmigración social, cui- • Baño.
dados paliativos, etc.
• Control de esfínteres.
Los objetivos específicos de estos profesionales
sociosanitarios son: • Movilidad personal.

• Valorar el grado de dependencia en las activi- • Sueño y descanso.


dades de la vida diaria (AVD), principalmente en • Vestido.
aquellas que limitan al paciente en la realización
-- Para su valoración utilizamos la escala o ín-
de sus ocupaciones esenciales y cotidianas.
dice de Barthel, ya sea en su versión original
• Evaluar la estructura familiar, laboral, escolar y o modificada, siendo la versión original más
social a la que pertenece el paciente para fo- utilizada. Se deben valorar la situación basal
mentar su integración al entorno. del paciente y su situación actual, es decir,
• Adaptar el domicilio y el medio laboral o escolar aquella que haya motivado una consulta o
del sujeto, con el objetivo de establecer un en- un ingreso hospitalario.
torno accesible para éste. • Actividades instrumentales de la vida diaria
• Reconocer, proporcionar y favorecer activida- (AIVD):
des cotidianas y tareas de interés para el sujeto, -- Están relacionadas con el entorno y se con-
con el fin de potenciar habilidades residuales y sideran como una vía para obtener o realizar
mejorar su funcionalidad. otra acción.
• Prever y atender las necesidades del paciente, -- Implican mayor complejidad cognitiva y mo-
pero siempre favoreciendo y reforzando su au- tora.
tonomía.
-- En las actividades instrumentales de la vida
• Integrar al paciente, mediante ocupaciones diaria (AIVD) se incluyen las siguientes:
adaptadas a éste, en el ámbito familiar, escolar,
• Cuidado de otros.
laboral y social.
• Establecimiento y cuidado del hogar.
• Utilizar estrategias dirigidas a favorecer y pre-
servar el interés de las personas por su autocui- • Movilidad comunitaria (conducir, uso de
dado, tratamiento y/o recuperación. medios de transporte).

265
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

• Mantenimiento de la propia salud. 2. PRODUCTOS DE APOYO


• Manejo de dinero.
• Respuesta ante emergencias. 2.1 INTRODUCCIÓN
• Utilizar distintos sistemas de comunica-
ción. Actualmente, cada vez es mayor el porcenta-
je de personas con discapacidad, siendo la cau-
• Uso de procedimientos de seguridad.
sa principal el aumento de longevidad de nuestra
-- Para su valoración utilizamos la escala o ín- población y la presencia de enfermedades invali-
dice de Lawton y Brody. Para su correcta dantes. Se estima que en el año 2020, aproxima-
evaluación es importante establecer si el pa- damente un 25% de la población española mayor
ciente podía llevar a cabo previamente esa de 65 años requerirá de algún producto de apoyo.
actividad.
Los productos de apoyo, previamente cono-
• Actividades avanzadas de la vida diaria cidos como ayudas técnicas, son instrumentos o
(AAVD): dispositivos que proporcionan autonomía al pa-
-- No se consideran necesarias para el mante- ciente, facilitando con ello su integración y partici-
nimiento de la independencia. pación en su ámbito sociocultural, mejorando así
-- Están relacionadas con el estilo de vida y el rol su calidad de vida.
que desempeña el individuo en su entorno.
-- En las actividades avanzadas de la vida dia- 2.2 DESARROLLO (2, 4-6)
ria (AAVD) se incluyen las siguientes:
De forma generalizada el concepto de pro-
• Educación.
ductos de apoyo se puede definir como «aquellos
• Deporte. dispositivos, aparatos o equipos utilizados por per-
• Juego y recreación. sonas discapacitadas, que les permiten tener un
mayor grado de independencia en las actividades
• Ocio y tiempo libre.
de la vida diaria, y les proporcionan una mayor cali-
• Participación social. dad de vida»; por tanto, es indudable que el térmi-
• Trabajo. no productos de apoyo está directamente relacio-
nado con el de discapacidad.
-- Se evalúan según escalas específicas para
cada habilidad. Los términos de deficiencia, discapacidad y mi-
El especialista en Rehabilitación debe saber va- nusvalía se han empleado frecuentemente, excep-
lorar al sujeto de forma global, teniendo en cuenta tuando el ámbito especializado, como sinónimos,
sus características físicas, psicológicas y socioló- a pesar de que según la CIDDM (Clasificación In-
gicas, su actividad laboral y/o escolar, su entorno, ternacional de las Deficiencias, Discapacidades y
etc.; es decir, debe saber abordar de una manera Minusvalías) de la OMS (Organización Mundial de la
integral al paciente y plantear unos objetivos tera- Salud), a partir del año 1980 asignó a estos térmi-
péuticos en función de todos los aspectos que le nos unas definiciones específicas, concediéndoles
afectan. un significado exacto (2):
Por ello, el médico rehabilitador debe saber • Deficiencia: es toda pérdida o anormalidad de
guiar y coordinar a todos los profesionales que una estructura o función psicológica, fisiológica
constituyen una Unidad Asistencial Multidisciplinar, o anatómica.
y que están implicados en la recuperación funcio- • Discapacidad: es toda restricción o ausencia
nal y/o en la cobertura de todas aquellas necesi- (debida a una deficiencia) de la capacidad de
dades del paciente con discapacidad; por lo que, realizar una actividad en la forma o dentro del
es fundamental que formen parte de dicha unidad margen que se considera normal para un ser
un amplio grupo de especialistas: médicos rehabi- humano.
litadores y otros médicos del ámbito especializado,
fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólo- • Minusvalía: es una situación desventajosa
gos, trabajadores sociales, logopedas,… para un individuo determinado, consecuencia
de una deficiencia o una discapacidad, que
El planteamiento terapéutico que requieren es-
limita o impide el desempeño de un rol que
tos pacientes necesita de los profesionales ante-
es normal en su caso (en función de su edad,
riormente citados para lograr el objetivo principal,
sexo o factores sociales y culturales).
que el individuo consiga una situación funcional y
social lo más similar posible a la que tenía previa- • Dependencia: situación en la que una persona
mente. con discapacidad, precise de ayuda, técnica o

266
personal, para la realización (o mejorar el rendi- catalogan utilizando la CIF (Clasificación internacio-
miento funcional) de una determinada actividad. nal del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la
De hacer uso de estos términos, se recomien- Salud de la OMS) y es una revisión de la CIDDM de
da utilizar: personas con deficiencia, personas con la OMS de 1980 (4).
discapacidad, personas con dependencia y perso- En esta clasificación (CIF), se contempla la dis-
nas con minusvalía; ya que se considera más res- capacidad, entendida como una interacción en-
petuoso con el sujeto, tre las alteraciones corporales, tanto funcionales
La relación entre los conceptos de deficiencia, como estructurales, las actividades que puede rea-
discapacidad y minusvalía, se establece de la si- lizar como persona, su participación en éstas, así
guiente forma (figura 1): como las interacciones con los factores externos
ambientales que pueden intervenir como barreras
Figura 1 o ayudas. El propósito de esta clasificación es es-
tablecer un lenguaje unificado y homogéneo para la
descripción de la salud y los estados relacionados
con ésta, facilitando la comunicación sobre estos
1. Trastorno o 2. Persona
aspectos entre diferentes sectores y disciplinas en
enfermedad con deficiencia todo el mundo.
La CIF (4) ha pasado de ser una clasificación
de «consecuencias de enfermedades» (versión de
1980) a una clasificación de «componentes de sa-
lud», agrupando sistemáticamente los diferentes
componentes de una persona en un determinado
estado de salud. El concepto de funcionamiento
4. Persona 3. Persona
con minusvalía con discapacidad hace referencia a todas las funciones corporales,
actividades y participación. De manera similar, la
discapacidad engloba las deficiencias, limitaciones
en la actividad o restricciones en la participación.
La CIF (esquema 1), además, enumera factores
Actualmente, los grados de funcionamiento ambientales que interactúan con todos estos ca-
dentro de las áreas relacionadas con la salud, se lificadores.

Esquema 1: Clasificación internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) de la OMS*

CIF

Funcionamiento y Factores
discapacidad1 contextuales1

Funciones y
Actividades y Factores Factores
estructuras
participación2 ambientales2 personales2
corporales2

Cambios en Cambios en
Desempeño/ Facilitador/
funciones estructuras Capacidad3
realización3 Barrera3
corporales3 corporales3

Niveles Niveles Niveles Niveles Niveles


de los ítems4 de los ítems4 de los ítems4 de los ítems4 de los ítems4

*Modificada de Clasificaciones de la OMS sobre discapacidad (Egea García C, Sarabia Sánchez A).
1
Partes. 2 Componentes. 3 Constructos / Calificadores. 4 Dominios y categorías a distintos niveles.

267
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

Por tanto, esta clasificación revisada se centra CLASES:


más en la disparidad funcional, evitando el térmi- 04. Productos de apoyo para tratamiento médico
no de discapacidad y minusvalía, incidiendo en los personalizado.
conceptos de limitación de la actividad y restricción
en la participación, además de facilitar a los usua- 05 Productos de apoyo para el entrenamiento /
rios de esta clasificación, la realización de un perfil aprendizaje de habilidades.
de gran utilidad sobre el funcionamiento, la disca- 06. Ortesis y prótesis.
pacidad y la salud del sujeto en diferentes ámbitos.
09. Productos de apoyo para el cuidado y la protec-
Por lo que el paciente para cubrir dicha restricción ción personal.
hace uso de los productos de apoyo, siendo éstos,
herramientas para posibilitar la autonomía, integra- 12. Productos de apoyo para la movilidad personal.
ción y participación del paciente en su entorno. 15 Productos de apoyo para actividades domésti-
cas.
Teniendo como referencia la norma UNE-EN ISO
9999:2012 V2 (ISO 9999:2011), aprobada por CEN 18. Mobiliario y adaptaciones para viviendas y otros
(Centro Europeo de Normalización) y adaptada en locales.
español por AENOR (Asociación Española de Nor- 22. Productos de apoyo para la comunicación y la
malización y Certificación), ambas, a su vez, acep- información.
tadas oficialmente por los organismos internacio-
nales a través de la Organización Internacional de 24. Productos de apoyo para manipular objetos y
dispositivos.
Normalización (ISO), los productos de apoyo para
personas con discapacidad, se definen como (5): 27. Productos de apoyo para la mejora y evaluación
del ambiente/entorno.
«Cualquier producto (incluyendo dispositivos,
equipo, instrumentos y software) fabricado espe- 28. Productos de apoyo para el empleo y la forma-
cialmente o disponible en el mercado, utilizado por ción laboral.
o para personas con discapacidad destinado a»: 30. Productos de apoyo para el esparcimiento.
• Facilitar la participación. Los productos de apoyo se clasifican según su
función y se estructuran en tres niveles jerárquicos
• Proteger, apoyar, entrenar, medir o sustituir fun- denominados (5):
ciones / estructuras corporales y actividades.
• Clase: determina una extensa área de función.
• Prevenir deficiencias, limitaciones en la activi- Por ejemplo, “Productos de apoyo para el cui-
dad o restricciones en la participación. dado y la protección personal”.
El concepto de «Productos de Apoyo» sustitu- • Subclase: define una función específica. Por
ye al término «Ayudas Técnicas» desde la cuarta ejemplo, “Productos de apoyo para vestirse y
versión de dicha norma publicada en 2007. La desvestirse”.
última edición, UNE EN ISO 9999:2012 V2 (ISO • División: alude a productos particulares. Por
9999:2011) anula y sustituye a la cuarta edición ejemplo, “Calzadores y sacabotas”.
UNE-EN ISO 9999:2007; anulando y sustituyendo
El código consta de tres pares de dígitos, cada
a su vez, a las Normas UNE-EN ISO 9999:2012 y
uno de los cuales hace referencia a cada nivel jerár-
UNE-EN ISO 9999:2012 Erratum:2012.
quico descrito, y determina, por tanto, la posición
Actualmente, se encuentra en proyecto la nor- de clase, subclase y división respectivamente.
ma Productos de apoyo para personas con dis- Si hacemos referencia a los ejemplos descritos
capacidad. Clasificación y Terminología (ISO/DIS previamente, se determinaría que el código de pres-
9999:2015), que anulará a la previa, UNE EN ISO cripción queda constituido de la siguiente forma(5):
9999:2012 V2 (ISO 9999:2011).
• Clase: “Productos de apoyo para el cuidado y
Según dicha norma (UNE EN ISO 9999:2012 la protección personal” con el código 09.
V2), la clasificación de los productos de apoyo para • Subclase: “Productos de apoyo para vestirse y
personas con discapacidad es extensa, por lo que desvestirse”, codificado con 09.
dada su amplitud, sólo se ha desarrollado parte de
la clasificación en este capítulo, haciendo referen- • División: “Calzadores y sacabotas” con el có-
cia exclusivamente a las clases ((consultar http:// digo 06.
www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma. Por lo tanto, si decidimos prescribir “calzadores
asp?tipo=N&codigo=N0049503&PDF=Si para ad- y sacabotas”, el código quedaría constituido por
quirir el texto completo de la norma): los siguientes pares de dígitos 09 09 06.

268
Quedan excluidos específicamente de esta nor- BARRERAS ARQUITECTÓNICAS (6)
ma y por tanto de la clasificación, los siguientes:
Las «barreras arquitectónicas» son todos aque-
• Artículos utilizados para la instalación de pro- llos elementos que obstaculizan o impiden la mo-
ductos de apoyo. vilidad, comunicación e integración de personas,
ya sea en el ámbito público exterior como en los
• Soluciones obtenidas por combinación de pro-
interiores de edificios.
ductos de apoyo que están clasificados en esta
norma internacional.
Tipos de barreras arquitectónicas:
• Medicamentos.
• Urbanísticas:
• Productos de apoyo e instrumentos, utilizados
exclusivamente por profesionales de la salud. -- En vías públicas.

• Soluciones no técnicas, como asistencia perso- -- En espacios libres de uso público.


nal, perros-guía o lectura labial. • En edificación (interior de los edificios).
• Dispositivos implantados. • En los transportes.
• Ayuda financiera. • En las comunicaciones sensoriales.
Debemos tener en cuenta que existen diversos
productos de apoyo que se relacionan directamen- Limitaciones (temporales o permanentes) más
te con la realización de las actividades de la vida frecuentes que puede presentar una persona:
diaria, por lo que, la selección de los productos de • De maniobra, implica:
apoyo se debe realizar de forma individualizada te-
-- Acceder a espacios.
niendo en cuenta las necesidades en las distintas
facetas de cada paciente, así como sus aspiracio- -- Moverse en ellos.
nes, motivaciones y posibilidades, para poder ele-
• Para salvar desniveles, incluye:
gir el producto adecuado que cubra dichas nece-
sidades. -- Cambiar de nivel.

En muchos casos, es obvia la necesidad de los -- Superar un obstáculo aislado dentro de un


productos de apoyo para aquellas personas que itinerario.
requieren de su uso y, a pesar de estar catalogados • De alcance: llegar a los objetos.
como productos sanitarios, no poseen de la cober-
• De control: pérdida de capacidad para realizar
tura para una prestación plena por parte del Siste-
movimientos precisos.
ma Nacional de Salud y de los Servicios de Salud
de las Comunidades Autónomas que constituyen • De percepción: discapacidad visual y auditiva.
el Estado Español. Como consecuencia, esto po-
dría generar desigualdades entre estos pacientes Barreras arquitectónicas urbanísticas:
debido a la ausencia de cobertura gratuita, y a las
Se pueden presentar en:
posibilidades de acceso a dichos productos.
• Elementos de la urbanización:
En España, se pueden conseguir subvenciones
a través de: -- Jardinería.
• Instituto Nacional de Salud o entidades que ten- -- Pavimentación (antideslizante).
gan las competencias en materia de Sanidad y -- Distribución de energía eléctrica.
Servicios Sociales en las distintas Comunidades
Autónomas. -- Alumbrado público.

• Regímenes como ISFAS, MUFACE, MUGEJU, -- Saneamiento.


específicos del personal funcionario. -- Alcantarillado.
• Convocatorias anuales de ayudas individuales a -- Abastecimiento / distribución de agua.
personas con discapacidad a través de mejora
• Mobiliario urbano:
de accesibilidad y productos de apoyo por par-
te de los Servicios Sociales en las Comunidades -- Cabinas telefónicas.
Autónomas. -- Fuentes públicas.
• Otras entidades como Cruz Roja, ONCE, etc. -- Papeleras.

269
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

-- Toldos. -- Dimensiones de huella.


-- Quioscos. -- Tabica y anchura libre (mínimo 1,20 metros).
-- Semáforos. -- Mesetas (mínimo 1,20 x 1,20 metros).
-- Postes de señalización. -- Pasamanos.
-- Marquesinas. -- Barandillas.
• Itinerarios peatonales: -- Pavimento antideslizante.
Hay que tener en cuenta los siguientes pará- -- Protecciones.
metros: -- Iluminación.
-- Anchura mínima de paso libre de cualquier -- Señalización.
obstáculo.
-- Peldaños de dimensiones y características
-- Grados inclinación de los desniveles. adecuadas (peldaños con un ancho mínimo
-- Bordillos. de 90 centímetros).
-- Pendiente longitudinal inferior al 12%. • Rampas:
• Pavimento: Los parámetros a tener en cuenta en su diseño
y trazado son:
-- Duro y estable. No deslizante en seco o mo-
jado. -- Directriz.

-- Diferenciar textura y color (informar del lugar -- Pendiente longitudinal (entre 8 y 12 %).
o punto de encuentro con otros modos de -- Pendiente transversal inferior a 2 %.
transporte).
-- Anchura libre mínima: 1,20 metros.
-- Sin resaltes, bordes o huecos.
-- Pavimento antideslizante.
• Vados:
-- Pasamanos (se recomienda doble pasama-
-- Anchura mínima 1,80 m. nos y el inferior a 70 centímetros).
-- Pavimento: diferenciar textura y color del -- Barandillas laterales (altura mínima de 90
resto. centímetros).
-- Pendientes longitudinal (máximo 8%) y verti- -- Guías de ruedas.
cal (máximo 2%).
-- Protecciones.
-- Entrada y salida de vehículos.
-- Iluminación y señalización.
-- Señalización, localización e iluminación.
-- Si existen distintos tramos de rampa, deben
• Paso de peatones: ser separados por mesetas horizontales con
Hay que tener en cuenta los parámetros referi- barandillas.
dos a: • Aparcamientos:
-- Desnivel. -- Número mínimo de plazas reservadas: 1 pla-
za por cada 50 plazas o fracción.
-- Longitud del recorrido.
-- Señalizadas y lo más cerca posible de acce-
-- Isletas.
sos peatonales.
-- Tipo de paso.
-- Área de plaza de aparcamiento (de color
• Escaleras: (en los itinerarios peatonales, sólo azul) con unas dimensiones mínimas de 4,50
cuando complementan la existencia de una x 2,20 metros.
rampa. Si son de largo recorrido, dividir en tra-
-- Área de acercamiento (para poder entrar y
mos).
salir del vehículo). Dimensiones: 1,20 x 4,50
Los parámetros a tener en cuenta en su diseño metros (dotada de señal vertical).
y trazado son:
• Señales verticales (de tráfico, semáforos, pos-
-- Recorrido. tes, iluminación…):
-- Directriz. Elementos a tener en cuenta:

270
-- Localización. • Con visibilidad suficiente del encuentro
-- Contraste. con otros itinerarios.

-- Dimensión. • Su encuentro con otros itinerarios permi-


tirá realizar un círculo de 1,50 metros de
-- Posición. diámetro.
-- Su diseño ha de facilitar calidad de informa- • Pavimento, iluminación y señalización de
ción, seguridad y comodidad.
características adecuadas.
-- No deben invadir el volumen del itinerario
-- Comunicación vertical: permitirá el acceso y
peatonal (los elementos que representen
vuelo tendrán borde inferior a una altura su- plan de evacuación.
perior a 2,10 metros). • Al menos, un itinerario accesible.
• Elementos urbanos (cabinas, papeleras, ban- • Diseño y trazado de rampas.
cos, marquesinas, toldos):
• Diseño y trazado de ascensores:
-- No invadirán el volumen del itinerario peatonal.
– Cabina:
-- No se permite construir salientes sobre ali-
neaciones de fachadas a alturas inferiores a - Superficie mínima: 1,20 m2.
2,10 metros.
- Ancho mínimo de las puertas: 0,80
-- Diseño y situación que permitan seguridad y metros.
comodidad.
- Fondo mínimo: 1,20 metros.
-- Su dimensión, contraste, localización y posi-
ción deben ser adecuadas. - Ancho mínimo: 0,90-1,00 metros.

• Obras en vía pública: - Altura mínima: 2,00 metros.

Deben estar señalizadas y protegidas: – Botonera: altura inferior a 1,20 metros


(táctil).
-- Andamios.
– Pasamanos: altura 0,90 metros.
-- Zanjas.
– Suelo antideslizante.
-- Sumidero (perpendicular al paso).
-- Aseos:
Barreras en edificación: • Amplitud que permita realizar una circun-
Existen tres tipos de servicios, espacios o insta- ferencia de 1,50 metros de diámetro.
laciones dependiendo de su accesibilidad: • Lavabo: 0,70 metros (sin pie). Grifo mo-
-- Convertible: puede transformarse en prac- nomando.
ticable con modificaciones que no afectan a
• Inodoro: 45-50 centímetros de alto.
su configuración esencial.
• Pestillo apropiado.
-- Practicable: no se ajusta a todos los requi-
sitos, pero no impide su uso de forma au- -- Mostrador:
tónoma a personas con movilidad reducida.
• Altura máxima: 1,10 metros.
-- Adaptado: se ajusta a los requisitos y di-
mensiones. • Dejar un tramo sin obstáculos inferiores
de 0,80 metros de longitud x 0,80 metros
• Edificios: de altura.
-- Superficie e interior del aparcamiento (si no
• Espacios reservados para personas con silla de
hay aparcamiento, reservar al menos una
ruedas en locales de espectáculos, aulas y es-
plaza).
pacios análogos:
-- Al menos un acceso al interior sin barreras.
-- Habilitar zonas para personas con deficien-
-- Itinerario horizontal: cias auditivas y visuales.
• Al menos, un itinerario accesible. -- Su proporción dependerá del aforo, y se dis-
• Sin resaltes, peldaños aislados o esca- pondrá de una zona de reserva permanente
leras. o de espacios convertibles.

271
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

3. ERGONOMÍA la tecnología en el ámbito laboral, manteniendo los


productos, los sistemas y las tareas en sintonía con
las características humanas.
3.1 INTRODUCCIÓN Debemos tener en cuenta que todos los ele-
mentos laborales ergonómicos se diseñan en
La ergonomía se fundamenta en el estudio de función de las necesidades y capacidades de los
las condiciones laborales y de todo aquello que usuarios que integran la empresa, por lo que pode-
pueda suponer un peligro para la salud física y psi- mos considerar a la ergonomía como una técnica
cológica del trabajador. preventiva en el desarrollo de posibles riesgos la-
Para llevar a cabo dicho estudio se requiere de borales.
una serie de técnicas con el fin de promover una
En la planificación de un diseño ergonómico del
mayor capacidad productiva del trabajador, así
puesto de trabajo hay que tener en cuenta las si-
como incentivar la integración de éste en la em-
guientes características (7):
presa. Para ello, emplea aquellos conocimientos
científicos necesarios para crear herramientas, dis- • Los espacios de trabajo.
positivos y máquinas que puedan ser utilizados con
• El método y el ritmo de trabajo.
la mayor seguridad, eficiencia y bienestar por cada
integrante de la empresa, intentando enriquecer a • El diseño y situación de los elementos propios
su vez el medio en el que desarrolla su actividad de cada puesto laboral.
laboral. Por tanto, su finalidad comprende el área • La carga física del trabajo en relación con las
en el que el sujeto y los elementos físicos interac- capacidades del individuo.
cionan en completa armonía.
• La posición del cuerpo, los movimientos y es-
Debemos considerar que actualmente, los em-
fuerzos.
pleados solicitan «calidad de vida laboral», es decir,
que en su ámbito laboral existan excelentes con- • La carga adicional debida a las condiciones am-
diciones de trabajo, así como la proposición, por bientales.
parte de la empresa, de medios para favorecer el
• El número y distribución de pausas a lo largo de
crecimiento personal, ya que la ocupación que más
la jornada.
prevalece a lo largo de la vida del ser humano es
el trabajo. • La cantidad y calidad de la información tratada.
• La posibilidad de modificar el orden de las ta-
reas, cambiar de postura etc.
3.2 DESARROLLO (7-10)
De igual forma, esta disciplina necesita disponer
La ergonomía, según la Asociación Internacio- de datos relacionados con el estado físico, mental
nal de Ergonomía, se define como el «conjunto de y social de cada trabajador, ya que influirá en los
conocimientos científicos aplicados para que el siguientes aspectos:
trabajo, los sistemas, productos y ambientes se
adapten a las capacidades y limitaciones físicas y • Estado físico: condiciones materiales del am-
mentales de la persona». biente de trabajo.
Según la Asociación Española de Ergonomía, • Estado mental: contenido del trabajo.
la ergonomía es el «conjunto de conocimientos de • Estado social: organización del trabajo.
carácter multidisciplinar aplicados para la adecua-
ción de los productos, sistemas y entornos artificia- Hay que partir del hecho de que con el paso del
les a las necesidades, limitaciones y características tiempo, existe una variabilidad de las necesidades
de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y capacidades de los trabajadores, así como en la
y bienestar». propia organización del ámbito laboral en el que
se encuentren. Por tanto, las empresas deben ser
Es una ciencia multidisciplinaria, según Ergono-
conscientes de estos cambios y facilitar la adap-
mics Society (2000), cuyo propósito es la adapta-
tación del trabajo a las posibilidades de cada inte-
ción de los equipos, sistemas, productos y entor-
grante del medio laboral en ese momento.
nos artificiales a las características, limitaciones y
necesidades de los usuarios de un ámbito laboral Los profesionales de esta disciplina tienen como
determinado, para promover su eficiencia, seguri- objetivos fundamentales los siguientes:
dad y confort.
• Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones
La finalidad que persigue la ergonomía es ase- de trabajo a las características y posibilidades
gurar la correcta armonía entre los trabajadores y del sujeto.

272
• Controlar el entorno del puesto de trabajo. ergonomía de diseño y evaluación, la ergonomía de
necesidades específicas y la ergonomía preventiva (8).
• Identificar, analizar y reducir los riesgos labora-
les (ergonómicos y psicosociales). Una de las áreas que más importancia tiene en
el análisis de cada puesto laboral es la antropome-
• Detectar los riesgos de fatiga tanto física como
tría, ya que evalúa las medidas del cuerpo humano,
mental.
en cuanto a su tamaño, fuerza, forma y capacidad
• Analizar los puestos de trabajo para definir los de trabajo. Estos datos se utilizan para diseñar
objetivos de la formación. el espacio del entorno laboral, útiles y equipo de
• Mejorar la interrelación de las personas disponi- protección personal, siempre considerando las ca-
bles y la tecnología utilizada. racterísticas, capacidades y posibilidades de cada
integrante del sector laboral.
• Contribuir a la evolución de las situaciones de
trabajo, asegurando el máximo grado de con- Otras de las ciencias en las que se apoya la er-
fort y eficacia. gonomía es la biomecánica, la cual complementa a
la antropometría, ya que estudia también el cuerpo
• Fomentar el interés de los trabajadores por la humano para conseguir un máximo rendimiento del
tarea y por el ambiente de trabajo. trabajador, adaptándose siempre a las necesida-
• Controlar la introducción de las nuevas tecnolo- des específicas de cada individuo. Además, la er-
gías en las organizaciones y su adaptación a las gonomía se vale de ella para diseñar determinadas
capacidades y aptitudes de la población laboral tareas o actividades para que los sujetos puedan
existente. llevarlas a cabo sin que suponga un riesgo de sufrir
lesiones o daños, tanto físicos como psicológicos.
• Mejorar la relación hombre-máquina-tecnología.
Debemos tener presente que existe la «probabi-
• Reducir lesiones y enfermedades ocupacionales. lidad de que el trabajador sufra un evento adverso e
• Realizar prescripciones ergonómicas para la indeseado (accidente o enfermedad) en el trabajo,
adquisición de diferentes materiales y herra- el cual está condicionado por diversos factores de
mientas. riesgo ergonómico», es lo que se denomina como
riesgo ergonómico. Entre los riesgos ergonómicos
• Aumentar la motivación y la satisfacción en el más frecuentes se encuentran (7):
trabajo.
• Riesgos por posturas forzadas.
• Aumentar la eficiencia y productividad.
• Riesgos originados por movimientos repetitivos.
• Mejorar la calidad del trabajo y disminuir los
errores. • Riesgos por trastornos musculoesqueléticos
derivados de la carga física.
Para poder llevar a cabo sus funciones y objeti-
vos, la ergonomía se divide, de forma sencilla, en (7): • Riesgos en la salud provocados por vibracio-
nes, aplicación de fuerzas, características am-
• Ergonomía temporal: realiza el estudio del re- bientales en el entorno laboral.
parto del trabajo en el tiempo (horario laboral,
distribución semanal, vacaciones, descanso se- Asimismo, existen lo que se conoce como fac-
manal, ritmo de trabajo y pausas). tores de riesgo ergonómico, que sería «aquel con-
junto de atributos de la tarea o del puesto que inci-
• Ergonomía ambiental: estudia todos aquellos den en aumentar la probabilidad de que un sujeto,
factores del entorno que influyen en el bien-
expuesto a ellos, desarrolle una lesión en su traba-
estar, comportamiento, motivación, eficacia y
jo». Éstos pueden ser (7):
rendimiento del individuo, incluyendo el entorno
psicosocial de su medio laboral. Si el entorno no • Factores biomecánicos: destacan la postura, la
reúne las condiciones ambientales adecuadas, fuerza y la repetitividad.
afectará al estado físico y mental del trabajador. • Factores psicosociales: trabajo monótono, des-
• Ergonomía geométrica: se encarga del estudio control sobre la propia tarea, dificultad en las
en el entorno laboral utilizando como base la relaciones sociales en el trabajo, presión de
antropometría, teniendo en cuenta las caracte- tiempo, etc.
rísticas, dimensiones del puesto de trabajo, así
como el bienestar del trabajador desde el punto
de vista dinámico y estático.
ANÁLISIS ERGONÓMICO O EVALUACIÓN ERGÓNOMICA
DEL PUESTO DE TRABAJO (9,10)
Los pilares fundamentales en los que se basa
la ergonomía son la antropometría, la biomecánica, Para realizar la evaluación de un puesto de
la ergonomía ambiental, la ergonomía cognitiva, la trabajo se requiere de la aplicación de diversos

273
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

métodos de análisis, ya que en un mismo pues- • Repetitividad.


to de trabajo pueden coexistir diferentes ocupa-
• Esfuerzo.
ciones y en cada ocupación diversos factores de
riesgo presentes. -- Columna dorso-lumbar:
El propósito del análisis ergonómico es detectar • Manipulación manual de cargas.
la existencia de factores de riesgo en cada pues- • Vibraciones corporales.
to laboral, que puedan conllevar al desarrollo de
problemas de salud. Por ello, es primordial realizar • Posturas inapropiadas.
evaluaciones ergonómicas para detectar el grado • Trabajos con empuje o tracción.
de estos factores de riesgo. Aunque las legislacio-
nes de cada país son diferentes, principalmente en -- Codo-muñeca:
el nivel de exigencia, es de obligado cumplimiento • Postura y tiempo.
identificar los peligros derivados de la presencia de
• Repetitividad.
riesgos ergonómicos en los puestos laborales.
• Fuerza.
De forma generalizada se puede establecer que
la evaluación ergonómica se puede dividir en dos -- Mano-dedos:
niveles:
• Herramientas.
• Nivel básico: identificación de los factores de
• Postura y tiempo.
riesgo ergonómico mediante la evaluación de
las condiciones laborales. Se realiza para cada • Tipo de agarre.
tipo de puesto laboral. • Vibraciones.
• Nivel avanzado: evaluación de los riesgos ergo- -- Extremidades inferiores:
nómicos si éstos han sido detectados previa-
mente. Hay que tener en cuenta que cada fac- • Carga postural.
tor de riesgo puede estar presente en un mismo • Uso de pedales.
puesto en diferentes niveles. Se debe valorar si
la repetitividad de movimientos en ese puesto, Además, en la evaluación ergonómica, se de-
presenta un nivel suficiente de riesgo ergonó- ben considerar los siguientes aspectos:
mico como para plantear una intervención er- • Cada riesgo ergonómico se estudia de forma in-
gonómica. Además, cada trabajador puede de- dividualizada tanto con trabajo repetitivo como
sarrollar varias actividades en un mismo puesto no repetitivo.
laboral, por lo que se debe valorar cada una de
• Hay que determinar la relación del riesgo ergo-
estas labores por separado, aunque conservan-
nómico detectado con la duración de la expo-
do siempre una visión global de las mismas.
sición al mismo para poder establecer el riesgo
El método de evaluación ergonómica se deter- parcial.
mina en función de aquellos factores de riesgo er-
• Por último, se determina el riesgo final como re-
gonómicos detectados, y no en función del puesto
sultado del sumatorio de los riesgos parciales.
de trabajo.
El análisis ergonómico de puestos de trabajo
MÉTODOS DE ANÁLISIS ERGONÓMICO
se realiza conforme a los siguientes riesgos labo-
rales (9,10): O EVALUACIÓN ERGONÓMICA (9)
• Fatiga física, la cual implica gasto energético. Cada método de evaluación ergonómica se
considera un material útil para los profesionales de
• Fatiga visual.
este campo, cuyo objetivo principal es realizar el
• Disconfort. examen de la exposición al riesgo por parte de los
trabajadores, utilizando para ello dichos métodos.
• Lesiones músculo-esqueléticas:
Los métodos de análisis que se describen a
-- Cuello:
continuación son aquellos que cuentan con una
• Postura y tiempo. contrastada validez, así como una amplia difusión y
utilización en este campo:
• Repetitividad.
• Método RULA (Rapid Upper Limb Assess-
-- Hombro:
ment): se encarga de la evaluación de la postu-
• Postura y tiempo. ra, valorando la exposición de los trabajadores

274
a factores de riesgo que pueden ocasionar tras- de cargas a un límite de riesgo admisible. Su
tornos en los miembros superiores del cuerpo. propósito, además, es posibilitar el cumplimien-
to de la legislación vigente en España sobre
• Método OCRA (Occupational Repetitive Ac-
prevención de riesgos laborales derivados de la
tion): este método evalúa la repetitividad y se
manipulación manual de cargas.
considera bastante complejo dada la dificultad
de los cálculos que se necesitan realizar duran- Los métodos que se utilizan con más frecuencia
te su aplicación, así como la gran cantidad de por los profesionales de la ergonomía y de la pre-
información que se requiere para llevarla a cabo. vención de riesgos laborales son, el método RULA,
Por ello, existe el método abreviado Check-List el método OCRA y el método NIOSH.
OCRA, que permite alcanzar un resultado sim-
ple de valoración del riesgo por movimientos
repetitivos de los miembros superiores.
• Método NIOSH (National Institute for Occupa-
tional Safety and Health): analiza la manipula-
BIBLIOGRAFÍA
ción manual de levantamientos de cargas, es- 1. Ávila Álvarez A, Martínez Piédrola R, Matilla Mora R, Máxi-
tableciendo un peso máximo recomendado que mo Bocanegra M, Méndez Méndez B, Talavera Valverde MA
permite levantar dichas cargas en cada puesto et al. Marco de Trabajo para práctica de la Terapia Ocupa-
cional: Dominio y proceso. 2ª Edición [Traducción]. www.
laboral sin promover la aparición de raquialgias, terapia-ocupacional.com [portal en Internet]. 2010 [04-04-
principalmente lumbalgias. 2016]; [85p.]. Disponible en: http://www.terapia-ocupacio-
nal.com/aota2010esp.pdf. Traducido de: American Occu-
• Método OWAS (Ovako Working Analysis Sys- pational Therapy Asociation (2008). Occupational therapy
tem): lleva a cabo el análisis ergonómico de la practice framework: Domain and process (2nd ed.).
carga postural. En la actualidad, un extenso nú- 2. Querejeta González M. Discapacidad / Dependencia. Unifi-
mero de estudios avalan sus resultados. cación de Criterios de Valoración y Clasificación. Ministerio
de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría de Estado de Ser-
• Método REBA (Rapid Entire Body Assess- vicios Sociales, Familias y Discapacidad. Instituto de Mayo-
ment): permite la valoración global de las posi- res y Servicios Sociales (IMSERSO).
ciones que adoptan los miembros superiores, el 3. Moruno Miralles P, Romero Ayuso D.M. Actividades de la
tronco, el cuello y los miembros inferiores. Ade- Vida Diaria. Ed. Elsevier-Masson; 2006.
más, determina otros factores para el análisis fi- 4. International classification of functioning, disability and health
(ICF): short version. World Health Organization (WHO). 248
nal de la postura, como son la fuerza o la carga, p. 2001. Versión de la CIF en lengua española: Clasificación
el tipo de actividad muscular desarrollada por el Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
trabajador o el tipo de agarre. Actualmente, este la Salud (CIF). Versión abreviada: traducción, análisis lingüís-
método es una de las herramientas más utiliza- tico y revisión editorial realizada por el Centro Colaborador
en España junto con la Red de Habla Hispana en Discapa-
das para la evaluación del análisis de la carga cidad (RHHD) y Organización Mundial de la Salud (OMS)/
postural, ya que un amplio número de estudios Organización Panamericana de la Salud (OPS). Publicada
avalan sus resultados. por Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).
248 p. 2001. http://www.who.int/iris/handle/10665/43360
• Método JSI (Job Strain Index): analiza la repe- [18-0-2016].
titividad, estudiando el desarrollo de trastornos 5. Sanjurjo Castelao G, Fernández Faes R. Productos de Apo-
acumulativos traumáticos en región distal de los yo para personas con discapacidad. Clasificación y Termi-
miembros superiores (codo, antebrazo, muñeca nología. Rev. Ast. Ter. Ocup. Nº 6. Diciembre 2008.
y mano) secundario a movimientos repetitivos. 6. Barreras arquitectónicas. Accesibilidad y supresión de ba-
rreras arquitectónicas. Guía para visualización inmediata.
• Método LEST (Método del Laboratorio de Eco- Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad.
nomía y Sociología del Trabajo): valora de forma UCM
global y objetiva cada aspecto del puesto y de 7. Prevención de Riesgos Ergonómicos. Confederación Regio-
nal de Organizaciones Empresariales de Murcia. CROEM.
las condiciones laborales. Permite considerar si
8. Guzmán O. B.: Ergonomía y Terapia Ocupacional. TOG (A
es necesario realizar una evaluación más espe- Coruña) [revista en Internet]. 2008; vol. 5 (num1): [23].
cífica. Se emplean tanto variables cuantitativas 9. Asensio, S.; Diego, J.; Alcaide, J. Estudio de la Aplicabili-
(temperatura, nivel de ruido,…) como cualitati- dad práctica de los Métodos de Evaluación Ergonómica de
vas (aspectos psicosociales, carga mental,…). puestos de Trabajo. 12th International Conference on Pro-
ject Engineering.
• Guía técnica del INSHT: se considera un mé- 10. ID-ERGO. Research & Development in Ergonomics. Insti-
todo sencillo de evaluación, desarrollado por el tuto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Universidad de Zaragoza. Proyecto de colaboración: Eva-
Trabajo (INSHT, España) que proporciona resul- luación Ergonómica de Puestos de Trabajo.
tados que indican si ese riesgo asociado a la
actividad laboral requiere de medidas de mejora
y de la necesidad de adaptar el levantamiento

275
276
CAPÍTULO 20
MEDICINA ORTOMANUAL: MANIPULACIONES. TRASTORNO
INTERVERTEBRAL MENOR. OTROS MÉTODOS.
José Mariano Alemán Gómez, Pedro Erdocia Eguía

PALABRAS CLAVE:
Manipulación. TIM, Trastorno intervertebral Menor. DIM. Osteopatía. Quiropraxia. Kalternborn.
ABREVIATURAS:
OTIM: Trastorno intervertebral Menor. DIM: Desarreglo Intervertebral Menor.
TGO: técnicas globales osteopáticas. MRP: Movimiento Respiratorio Primario.

INTRODUCCIÓN El siglo XIX supuso un renacimiento del inte-


rés por este campo: el doctor Edward Harrison se
En este capítulo nos ocuparemos de la medicina ganó una considerable reputación en Londres por
manual, fundamentalmente de las manipulaciones. el uso de procedimientos de medicina manual. Al
Campo transitado no sólo por otros compañeros igual que otros muchos defensores de esta disci-
médicos (traumatólogos y reumatólogos) sino por plina fue marginado por sus colegas por el uso de
todo tipo de “estudiosos” desde los fisioterapeutas estos procedimientos. Este siglo supuso un periodo
hasta los curanderos. de gran popularidad para los ensalmadores, tanto
en Inglaterra como en los Estados Unidos. En este
El uso de las manos en el tratamiento de las le- contexto sobresalieron dos personas que influirían
siones ya era practicado por los antiguos egipcios. profundamente en el campo de la medicina manual:
Se dice que la manipulación es tan antigua como el doctor en medicina Andrew Taylor Still (conside-
el dolor de espalda. Es significativo que se encuen- rado el padre de la osteopatía) y D.D. Palmer, que
tren indicios de la práctica de las manipulaciones fue un tendero que se convirtió en manipulador au-
articulares en muy diversas culturas distribuidas por todidacta y fundó la primera escuela de quiropraxia.
todo el mundo. En casi todos los casos se trata de
El siglo XX supuso un renovado interés por la
técnicas empíricas sin codificar, transmitidas ha-
medicina manual por parte de la profesión médica
bitualmente de padres a hijos. Incluso Hipócrates
tradicional. En la primera mitad de este siglo, James
(De articularis) usaba procedimientos de la medici-
Mennell y Edgar Cyriax obtuvieron el reconocimien-
na manual, especialmente la tracción y técnicas de
to de la manipulación articular por parte de la comu-
apalancamiento, en el tratamiento de la deformidad
nidad médica londinense. John Mennell continuó el
de la columna. Los escritos de figuras históricas de trabajo de su padre y realizó grandes aportes a la
la medicina como Galeno, Celso y Oribasio de Pér- bibliografía sobre la medicina manual y a su difusión
gamo documentan el uso de maniobras de mani- por todo el mundo. Ya en la segunda mitad del siglo
pulación. James Cyriax incorporó procedimientos de la medi-
Existe un vacío en el uso de la medicina manual cina manual a la práctica de la medicina ortopédica
que se corresponde con la época en que se produ- y fundó la Sociedad de Medicina Ortopédica.
jo la división entre médicos y cirujanos-barberos: a A partir de la Segunda Guerra Mundial se ex-
medida que los médicos se fueron implicando cada tiende la preocupación de la medicina tradicional
vez menos en el contacto con los pacientes, el tra- por los métodos manipulativos. Las manipulaciones
tamiento manual directo se convirtió en responsa- vertebrales fueron introduciéndose en Europa: pri-
bilidad de los barberos, por lo que el papel de la mero en Francia, con Lavezzani, después en Gran
medicina manual declinó dentro del arte de curar. Bretaña y los países germánicos, y posteriormente
Además este período coincidió con las epidemias de nuevo en Francia, con Maigne. Podemos afirmar
de peste, por lo que los médicos eran reticentes a que gracias a Maigne la manipulación se ha conver-
entablar contacto físico con los pacientes. tido en un arma terapéutica totalmente fiable. Poco

277
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

a poco han ido asociándose tratamientos clásicos MECANISMO DE ACCIÓN


y ciertos procedimientos sencillos, originales o va-
riantes, que han dado lugar a lo que conocemos A pesar de los cada vez más numerosos traba-
como medicina ortopédica y manual. En la actuali- jos de investigación sobre el mecanismo de acción
dad, varias facultades de medicina francesas otor- de las manipulaciones vertebrales, todavía se des-
gan un diploma universitario de medicina manual. conoce con exactitud. Lo que parece claro es que
pueden ser varios los mecanismos que contribuyen
La técnica más empleada en Medicina Ortopé- a su efecto beneficioso. Fundamentalmente tiene
dica Manual es la manipulación articular, mayorita- tres tipos de efectos:
riamente vertebral. (1)
1. Efecto mecánico: discal y facetario.
Se produce una liberación de lo que se encuen-
MANIPULACIONES tra comprimido (desbloqueo de apófisis articu-
lares, liberación del nervio raquídeo).
DEFINICIÓN 2. Efecto neurofisiológico-reflejo.
Como en toda terapia, se imponen una o va- Al producirse un estiramiento brusco de es-
rias definiciones, entre las que destacamos las de tructuras articulares, se produce una relajación
Cyriax y Maigne. muscular y liberación de endorfinas.
Para Cyriax, la manipulación como método de 3. Efecto psicológico.
tratamiento consiste en diferentes suertes de mo-
vimientos pasivos realizados con la mano para un En algunos pacientes, el chasquido que acom-
propósito prescrito. (2) paña a la manipulación puede tener un efecto
placebo.
Para Maigne, la manipulación es una movili-
zación pasiva forzada, que tiende a llevar los ele- La manipulación es un acto médico que requie-
mentos de una articulación más allá de su juego re descartar previamente una patología mayor:
habitual, hasta el límite de su posible movilidad • Tumores vertebrales, primarios y secundarios.
anatómica. Nunca debe rebasarse el límite que po-
dría dar origen a una luxación • Traumatismos: fractura, luxación, esguince.

Puede decirse que es un impulso breve, seco y • Enfermedades inflamatorias: espondilitis, fase
único, que debe aplicarse hasta llegar al límite del aguda de enfermedades reumáticas, reiter.
arco pasivo normal de la articulación y que —por lo • Enfermedades infecciosas.
general— se acompaña de un ruido o crujido.
Sus objetivos son:
REGLAS DE LA MANIPULACIÓN
1. Restablecer la armonía fisiológica del raquis y la
movilidad normal. 1. Realizar un diagnóstico topográfico preciso.
2. Actuar sobre dolores vertebrales o de origen Debe realizarse un examen clínico segmentario
vertebral de naturaleza mecánica. La desapari- hasta detectar el segmento vertebral en sufrimien-
ción del dolor puede ser inmediata o diferirse en to. Maigne detalla una serie de signos exploratorios
algunas horas. como: presión vertical sobre apófisis espinosa, pre-
Es obvio que la eficacia de la manipulación de- sión lateral sobre la espinosa, palpación de maci-
penderá en primer lugar de una indicación bien zos articulares posteriores y presión vertical sobre
planteada en base a un diagnóstico preciso de el ligamento interespinoso.
lesión articular manipulable, pero también de un Es importante realizar un estudio radiográfico
diagnóstico topográfico exacto y de la habilidad para descartar la existencia de una patología mayor
técnica de un médico experimentado. que contraindique la manipulación.
Las manipulaciones articulares se emplean prin- 2. Evaluación de la movilidad vertebral.
cipalmente a nivel de la columna vertebral para el
tratamiento del dolor de espalda de origen mecáni- El resultado se traslada a un diagrama en es-
co o benigno, pero también existen técnicas simila- trella. Hemos valorado los seis movimientos bio-
res aplicables a las articulaciones periféricas. mecánicos del raquis vertebral: flexión, extensión,
inclinación derecha e izquierda y rotación derecha
En la zona raquídea, consiste en la ejecución de
e izquierda
movimientos de rotación, inflexión y flexoextensión,
aislados o combinados, realizados sobre el seg- Para poder manipular, es requisito indispen-
mento vertebral elegido. sable la existencia de al menos 3 arcos libres de

278
movimiento -regla del no dolor-. Realizaremos en- de la columna vertebral o de las extremidades, así
tonces un movimiento contrariado, es decir, mani- como en trastornos de las funciones musculares,
pularemos hacia el lado que no duele. como contracción, debilitamiento y desequilibrio
3. Respetar los tres tiempos de una manipulación. muscular. Según la zona que se encuentre afecta-
da, las indicaciones serán:
• Puesta en posición del paciente y del manipula-
dor para realizar de forma más cómoda la ma- 1. Región cervical: Cervicalgias, torticolis, cefaleas
nipulación. de origen cervical, cervicobraquialgias, algunos
vértigos, dolores de hombro, codo e incluso en
• Puesta en tensión: las vértebras se llevan lenta y dolores en la muñeca.
suavemente, de forma pasiva, al punto de máxi-
ma amplitud articular. 2. Región dorsal: Dorsalgias, dolores costales,
lumbalgias de origen dorsolumbar, celulalgias
• Manipulación: se aplica un impulso seco en la abdominales o torácicas.
dirección programada.
3. Región lumbar: Lumbalgias agudas y crónicas,
En caso de manipulaciones cervicales, hay que ciáticas, otros dolores radiculares y algunos do-
añadir un test postural, que consiste en realizar lores de la cadera y la rodilla.
una rotación máxima con inclinación lateral y man-
tener esta postura durante un minuto, con objeto Además de las citadas manipulaciones verte-
de valorar patología vertebrobasilar. Si es positivo, brales podemos también manipular el cóccix en al-
aparecerá: nistagmo y/o mareos y/o vértigos. La gunas coccigodinias, el codo en determinadas epi-
aparición de estos síntomas contraindica la mani- condilalgias, la rodilla en los bloqueos meniscales o
pulación cervical. el tobillocuando encontramos bloqueos articulares.
Se realizan con una frecuencia no mayor a dos
por semana; si a la tercera manipulación no hay CONTRAINDICACIONES
alivio, no debemos continuar. No se sobrepasarán
las cuatro o cinco semanas. Podemos diferenciar entre contraindicaciones
técnicas y médicas.

TIPOS DE MANIPULACIÓN VERTEBRAL


TÉCNICAS:
1. Manipulaciones directas: se realizan presiones
directas con el talón de la mano, sobre apófisis La manipulación está contraindicada si no exis-
transversas o espinosas con el paciente en de- ten, al menos, tres de los seis movimientos ele-
cúbito prono. En ocasiones no se toleran bien, mentales del segmento raquídeo totalmente libres
ya que es difícil dosificar la presión. e indoloros.
2. Indirectas: el manipulador utiliza los brazos
como palanca natural del cuerpo para actuar MÉDICAS:
sobre la columna.
• Existencia de patología mayor.
3. Semidirectas: permiten precisión y progresión
mayor para localizar el acto manipulativo. Com- • Situaciones poco adecuadas:
binan los apoyos de forma que la puesta en • Osteoporosis. Estenosis del canal.
tensión se hace con apoyos a distancia, pero
además se apoya la mano, la rodilla o el tórax
sobre el segmento que va a manipularse. Pue- EFECTOS SECUNDARIOS
den ser asistidas, cuando la presión se realiza
en el mismo sentido que el movimiento global, o Es importante evitar los posibles accidentes de-
contrarias, cuando la contrapresión se opone al bidos a la manipulación, para lo cual ésta debe rea-
movimiento global. lizarse de forma correcta, cumpliendo los criterios
de indicación y contraindicación. Obvia decir que
se requiere para ello un manipulador experto y bien
INDICACIONES formado en este campo. Aun así, pueden ocurrir
accidentes, como:
Las manipulaciones vertebrales están indica-
das, principalmente, en las algias vertebrales co- • Cefaleas.
munes, de naturaleza benigna, de origen mecáni-
• Trastornos vestibulares: vértigos.
co. Se utilizan, por lo tanto, en el tratamiento de las
perturbaciones funcionales de las articulaciones, • Trastornos visuales: diplopía.

279
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

• Trastornos motores: hemiparesias transitorias. el testimonio del sufrimiento o de la perturbación


del segmento vertebral correspondiente.
• Trastornos auditivos: acúfenos, hipoacusia.
Es con el conjunto de los datos del examen clí-
nico, radiológico y de los exámenes complemen-
tarios que se podrá poner la etiqueta de desarre-
TIM glo benigno. Pero ello no será una indicación para
la manipulación más que cuando responda a un
Trastorno intervertebral Menor, también llamado
cierto número de criterios que por otro lado hemos
desarreglo o perturbación intervertebral menor, es
definido, sobre todo si la Regla del no-dolor y del
un concepto creado por el Dr. Robert Maigne para
movimiento contrario puede aplicarse.
explicar el dolor en las articulaciones mecánicas de
origen espinal y justificar su tratamiento por la ma-
nipulación. No describe una lesión anatómica, sino SIGNOS LOCALES
una “disfunción” reversible benigna: El diagnóstico
se realiza buscando únicamente la provocación de Algunos se obtendrán por la palpación que bus-
dolor y descartando otras causas posibles. ca detectar ciertas modificaciones tisulares locales.
Otros se obtendrán por las maniobras de presión
Según Maigne cuando la manipulación cura un
sobre las espinosas que solicitarán al Segmento
dolor vertebral aparecido tras un esfuerzo, un movi-
Móvil en distintas direcciones.
miento en falso o una alteración estática o postural,
es evidente que soluciona temporal o definitiva- a. Palpación paravertebral: Permite evidenciar lo
mente un desarreglo reversible provocado por una que llamamos el punto paravertebral. Podemos
de estas causas (3). palpar un edema superficial muy localizado y
una tensión en profundidad de los tejidos. Este
La práctica de las terapias manuales a través de
signo es particularmente evidente en los desa-
los años nos ha permitido darnos cuenta que en los
rreglos torácicos y cervicales. Esta zona se co-
dolores de raquis (agudos o crónicos) muchas ve-
rresponde a la proyección de la articulación inte-
ces un solo segmento vertebral es el responsable
rapofisaria subyacente, de la que es traducción
del síndrome doloroso. Y eso incluso si las lesiones
de su sufrimiento. Si aumentamos la presión en
radiológicas de artrosis o de degeneración discal este punto, provocaremos un dolor vivo que no
son más extensas. aparece en las zonas vecinas o simétricas.
Además el examen clínico clásico generalmen- La palpación de este “Punto Posterior” no sólo
te no lo detecta. En la mayoría de los casos habi- localiza el nivel raquídeo a tratar sino que nos
tuales, con un atento examen de pequeños signos sirve también para juzgar, con su desaparición
que siempre están presentes, es posible determi- o su disminución, la eficacia de una maniobra
nar si existe sufrimiento en un segmento vertebral terapéutica.
en particular.
b. Maniobras de presión: Seguidamente se solicita
Este desarreglo asienta en los elementos mó- al Segmento Móvil haciendo presión sobre las
viles del raquis, en lo que Junghanns llamó el espinosas para crear un movimiento local exa-
«Segmento Móvil » que comprende lo que une gerado. Se efectuarán diferentes maniobras de
dos vértebras adyacentes; es decir, el disco, las presión:
articulaciones interapofisarias, los ligamentos, y los
músculos. -- Presión axial sobre la espinosa

El atento examen permitirá encontrar toda una -- Presión contrariada lateral de las espinosas
serie de pequeños signos que traducirán el sufri- -- Presión del ligamento interespinoso
miento de un nivel vertebral. Son la consecuencia
-- Presión sobre la articulación interapofisaria
de la disfunción local, de la irritación de la rama
posterior del nervio raquídeo y de los elementos del -- Y la maniobra del « Punto “Aviso” Anterior »
agujero de conjunción. en el raquis cervical inferior.
Son pues: • Presión sobre la espinosa.
• Signos locales. Es la maniobra más utilizada en el examen clá-
sico del raquis. Tiene interés si la presión lenta ejer-
• Signos regionales.
cida sobre la espinosa despierta un dolor profundo
• Signos a distancia. inmediato y aún más si aumenta el dolor espontá-
neo.
Ninguno de ellos es patognomónico de un des-
arreglo de naturaleza mecánica, simplemente son • Presión contrariada lateral de las espinosas.

280
El objetivo de esta maniobra que proponemos y sensibles, a veces con pequeños nódulos muy
es provocar en el Segmento Móvil un movimiento dolorosos a la presión. Esta zona es más o menos
selectivo de rotación forzada, primero a la derecha, extensa. Tiene un gran interés semiológico si está
después a la izquierda. aislada, unilateral, y más aún si su palpación le re-
cuerda el dolor que siente al paciente.
• Presión del ligamento interespinoso.
Es habitual comprobar que el ligamento interes-
pinoso de un segmento móvil responsable de un SIGNOS A DISTANCIA
Desarreglo Intervertebral Menor es netamente más
sensible a la presión que los demás. Esta sensibili- Esencialmente son:
dad, que se explora con el canto de una moneda, • Dolores radiculares: signos de irritación o de
puede desaparecer tras la manipulación. compresión de la rama anterior del nervio ra-
• Presión sobre la articulación interapofisaria. quídeo, de entre los que la ciática y la neuralgia
cervicobraquial son los ejemplos más corrien-
En la práctica no existe desarreglo intervertebral tes;
menor sin afectación directa o indirecta en una ar-
ticulación interapofisaria. La riqueza de inervación • Dolores proyectados: a menudo de topografía
y la íntima relación con la rama posterior del nervio articular. Dolores teno-periósticos que a menu-
raquídeo hace de ella una de las principales fuen- do solo se manifiestan con la palpación y que
tes de alteraciones que provienen de un desarreglo se encuentran en el territorio inervado por la raíz
intervertebral menor. La articulares vertebrales pos- concerniente (dolor epicondíleo para C6, dolor
teriores se palpan con mucha facilidad (palpación en el trocánter mayor para L5, etc.).
suave, sin apoyo) en el raquis cervical con el pa-
ciente en decúbito prono.
• La maniobra del « punto aviso » anterior.
OTROS MÉTODOS
Específica para el raquis cervical. Se coloca
horizontalmente el pulgar que empujará muy dé- OSTEOPATÍA
bilmente en la parte antero-lateral del cuello, nivel
La osteopatía es una ciencia biológico-manual
a nivel. Primero por delante donde comprimirá
de reciente aparición en Europa. La osteopatía na-
levemente las raíces; después lateralmente don-
ció en Estados Unidos en 1874 de manos del Dr.
de comprimirá las regiones latero-vertebrales. El
Andrew Taylos Still, el cual presentó por primera
explorador observará de esta manera la particular
vez en ese mismo año su filosofía y práctica de la
sensibilidad de un nivel respecto a los demás.
osteopatía. Su descontento por la práctica médica
de aquellos tiempos le condujo a formular una nue-
SIGNOS REGIONALES va filosofía médica a la que él denominó medicina
osteopática. Realizó una gran síntesis del pensa-
Limitación de la movilidad regional en ciertas di- miento médico y edificó su nueva filosofía sobre an-
recciones y dolores provocados si se fuerza este tiguas verdades médicas y los éxitos de su época,
movimiento. La contractura muscular paravertebral a la vez que denunciaba abiertamente lo que para
es habitual y marcada en los casos agudos. él constituía una mala práctica de la medicina, en
especial el uso inadecuado, el abuso innecesario e
Pero lo que diferencia al trastorno intervertabral
indiscriminado de los medicamentos.
menor de otras lesiones son los signos más discre-
tos, ya que son más frecuentes en los micro-des- En la actualidad los esfuerzos y el arduo tra-
arreglos mecánicos que nos interesan, sobre todo bajo realizados por los profesionales osteópatas
cuando son crónicos. Se deben al sufrimiento de la han despertado el interés de la sociedad moder-
rama posterior del nervio raquídeo; son los signos na actual por la ciencia osteopática, en busca de
del síndrome doloroso célulo-miálgico: un alivio o, en el mejor de los casos, una curación
completa de su patología. (4)
• Induraciones parciales de fascículos muscula-
res paravertebrales. Still basó sus teorías sobre la salud y la enfer-
medad en la actuación sobre las causas y no so-
• Y sobre todo la maniobra de « palpado-rodado
bre la sintomatología. Concibió esta nueva ciencia
» sistemáticamente aplicada.
médica a partir del estudio en vivo global, que se
Éstas pondrán en evidencia lo que es el testi- interesa por la entidad humana, es decir, estudió
monio más característico de esta irritación crónica: la anatomía de los órganos y de las estructuras
la existencia de una banda transversal de infiltra- óseas, puso al día la investigación del hombre en
ción celulálgica. Los planos cutáneos son espesos su totalidad.

281
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

El funcionamiento de toda la unidad se basa en de las articulaciones. No se trata de una luxación, ni


el equilibrio entre las estructuras vertebrales y ar- de una subluxación articular. La lesión osteopática
ticulares en general. La osteopatía no es un térmi- es la restricción de movilidad en un sentido debido
no que designe una enfermedad; Still, tras largos a un aumento de la tensión del sistema aponeuróti-
años de experiencia clínica, sintetizó y desarrolló comuscular, que atrae los cuerpos óseos hacia ella
cuatro grandes principios sobre los que se basa impidiendo el desplazamiento en el sentido opues-
la osteopatía: to, dentro de los límites fisiológicos articulares. Por
• Primer principio: la estructura gobierna la función. todo lo anterior, una lesión osteopática supone una
pérdida de movilidad total o parcial en una articu-
La estructura representa todas y cada una de lación u órgano, causada por la desaparición de
las diferentes partes que componen el cuerpo y que los movimientos menores de deslizamiento, deno-
tienen una íntima relación entre ellas. Estas estruc- minados micromovimientos, que son indispensa-
turas son los huesos, los músculos, las fascias, las bles para la movilidad de una articulación, órgano o
glándulas, los órganos, la piel, etc. La función es la cualquier otra estructura.
actividad que llevan a cabo cada una de estas par-
tes que confieren un estado saludable como son: la Las lesiones osteopáticas se dividen en:
función respiratoria, la función digestiva, la función • Primaria. Casi siempre es una lesión traumática.
articular, etc. Si una de las estructuras del cuerpo No está forzosamente localizada en la columna
se encuentra lesionada, la función consiguiente se vertebra.
verá alterada. La enfermedad no se desarrollará si
la estructura está en armonía, por eso el desorden • Secundaria. Es una lesión de compensación.
de la estructura origina enfermedades.
• Segundo principio: la unidad del cuerpo. TÉCNICAS OSTEOPÁTICAS
Este segundo principio establece que el cuerpo
humano tiene la facultad de encontrar su equilibrio Técnicas TGO.
físico, bioquímico, psicoemocional y energético. A
esta facultad se le denomina homeostasia. La os- Son un conjunto de técnicas globales osteopá-
teopatía sitúa esta unidad del cuerpo en el sistema ticas de movilizaciones generales inespecíficas, las
musculoesquelético, debido a que este sistema cuales tienen la finalidad de preparar el tejido con-
guarda en la memoria (memoria celular) los daños juntivo, articular, etc. para pasar, posteriormente, a
sufridos. las técnicas específicas, funcionales o mecánicas.
• Tercer principio: la autocuración.
Técnicas funcionales de Mitchell.
La osteopatía afirma que el cuerpo humano tie-
ne en sí mismo todos los medios necesarios para Denominadas técnicas de muscle energy o
eliminar o encauzar las enfermedades siempre y energía muscular. Esta técnica consiste en que el
cuando funcione correctamente, es decir, siempre paciente utiliza los músculos solicitados desde una
que no existan obstáculos en las vías de los siste- posición controlada de forma precisa hacia una
mas linfáticos, circulatorios y nerviosos, con el fin dirección específica, con una fuerza en dirección
de que la nutrición celular y la eliminación de dese- contraria realizada por
chos se lleven a cabo de forma adecuada.
• Cuarto principio: la ley de la arteria es absoluta. Técnicas estructurales.
De acuerdo con este último principio, cuando 1. Técnicas directas. Son aquellas en que la co-
la circulación sanguínea funciona correctamente, la rrección se realiza en el sentido opuesto de la
enfermedad no puede desarrollarse, porque nues- lesión, actuando generalmente, sobre la articu-
tra sangre aporta los elementos necesarios para lación o articulaciones que estén fijadas, produ-
asegurar la inmunidad natural del organismo. Por ciendo un corte de información con alta veloci-
lo que una perturbación de la circulación sanguínea dad y baja amplitud denominada TRHUST.
produce una disminución de la capacidad defensi-
va y la mala nutrición celular en los tejidos, al igual 2. Técnicas indirectas.
que una acumulación de toxinas en la célula que Son aquellas en que la corrección se realiza en
con el tiempo va a desencadenar enfermedades. el sentido de la lesión. Las técnicas indirectas
se realizarán siempre en el sentido no doloroso.
CONCEPTO DE LESIÓN OSTEOPÁTICA Estas técnicas consisten en llevar los tejidos a
un punto neutro de equilibrio en los tres planos
La lesión osteopática es una lesión fisiológica. del espacio, sin tensiones, cortando entonces
No sobrepasa las amplitudes articulares fisiológicas la información de excitabilidad medular y, por

282
lo tanto, también cortaremos la respuesta y los School of Chiropractic y empezó a enseñar la ma-
efectos perniciosos. nipulación espinal. La Federación Mundial de Qui-
ropraxia, en su congreso bienal en Nueva Zelanda
3. Técnicas semidirectas.
en mayo de 1999, propuso la siguiente definición
Estas técnicas repetirán el mismo esquema de oficial de quiropraxia: “La ocupación en materia de
lesión en la vértebra inferior a la vértebra lesiona- salud con un enfoque en el diagnóstico, el trata-
da y, al realizar la corrección, esta será realizada miento y la prevención de los cambios mecánicos
por la vértebra inferior a la vértebra lesionada. en el sistema músculo-esquelético y sus efectos
sobre la función del sistema nervioso y la salud en
Técnicas de tracción en flexión y en extensión general. Con un énfasis en la terapia manual, inclui-
da la manipulación o ajuste vertebral”.
Son aquellas técnicas en las que pediremos al
Quiropraxia proviene del griego, que significa
paciente que realice una flexión o una extensión
hecho a mano. Se basa en el principio de que el
dependiendo del esquema lesional y se realizará
cuerpo puede curarse cuando el sistema esqueléti-
una tracción de la articulación lesionada con la fina-
co está correctamente alineado y el sistema nervio-
lidad de restaurar dicha lesión, siempre respetando
so funciona correctamente. Para conseguir esto, el
el tejido muscular y siguiendo la movilidad del tejido
quiropráctico usa sus manos o un instrumento de
fascial.
ajuste para realizar manipulaciones específicas de
las vértebras. Cuando estos huesos de la columna
RAMAS DE LA OSTEOPATÍA vertebral no están correctamente articulados, cau-
sando una condición conocida como la subluxa-
ción, la teoría consiste en que la transmisión del
Osteopatía estructural o articular. nervio es interrumpida y causa el dolor en la espal-
Se dedica al tratamiento de todas las lesiones da, así como otras áreas del cuerpo. (5)
articulares y paraarticulares del raquis vertebral y
de los miembros. El tratamiento con osteopatía se TÉCNICA
efectúa basándose en manipulaciones precisas
cuyo objetivo es liberar la estructura de distintos Es fundamental realizar un exhaustivo examen
tejidos u órganos de sus posiciones “constricto- físico, que ayudará al diagnóstico funcional del pro-
ras” (parálisis o estancamientos totales o parciales blema del paciente. La terapia Manual es la prin-
producidos por traumatismos externos o internos), cipal forma de tratamiento utilizado. Entre ellos,
permitiendo con esa “liberación” el restablecimien- está el ajuste o la manipulación articular. Se trata
to de los programas correctos de interrelación en- de un movimiento preciso y rápido, por lo general
tre todos los sistemas corporales. acompañado de un “chasquido” de la articulación
manipulada. El propósito de la manipulación es
Osteopatía cráneo-sacral. restablecer la movilidad normal de la articulación
afectada. Después de la manipulación, suele haber
Es la que se centra en la normalización de las dolor y reducción de la sensibilidad local, mejora
suturas y los movimientos craneales. Basa su ac- el movimiento y se reduce la tensión muscular. Sin
tuación en la existencia del Movimiento Respirato- embargo, la manipulación no es el único recur-
rio Primario (MRP) que es el mecanismo involunta- so terapéutico disponible, existen varias técnicas
rio responsable de la micromovilidad de cada una quiroprácticas diferentes que se usan hoy en día,
de las células del organismo. algunas con nombres propios como las técnicas
Gonstead y Maitland. En general, la mayoría impli-
Osteopatía visceral. can impulsos rápidos (velocidad-alta) y cortos (am-
plitud-baja). La manipulación puede ser puramente
La tercera de las vertientes de actuación de la manual o asistida mecánicamente. También pode-
osteopatía se dedica al tratamiento de las alteracio- mos utilizar un “activador”, que es una herramienta
nes viscerales y ginecológicas por lesión osteopá- pequeña de metal que aplica una fuerza directa a
tica. la vértebra.
La prescripción de ejercicios, posturas y la
QUIROPRAXIA orientación son una parte integral del tratamien-
to con quiropraxia. En este sentido, la quiropraxia
Daniel David Palmer fundó la quiropraxia (o más contemporánea cumple los requisitos de la re-
quiropráctica) en 1895, a partir de una experien- habilitación, donde se suma un tratamiento pasivo,
cia en la cual aparentemente curó la sordera de un la manipulación y, a continuación, siempre un tra-
hombre al manipular su espalda. El fundó la Palmer tamiento activo, como los ejercicios, lo que permite

283
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

al paciente un pleno restablecimiento de su función Colegio Londinense de Osteopatía del profesor


y prevenir la aparición de recaídas. Alan Stoddard, osteópata que había desarrollado
técnicas más específicas para el tratamiento de la
columna vertebral.
INDICACIONES
Así, Kaltenborn trabajo durante muchos años
La manipulación quiropráctica de la columna se junto a Cyriax y Stoddard para determinar qué he-
utiliza ampliamente para el tratamiento del dolor de rramientas de evaluación y tratamiento de la Fisio-
espalda, cervicalgias y dolores de cabeza, ya sean terapia, Osteopatía, Medicina deportiva y Medicina
agudos o crónicos. También se utiliza frecuente- osteopática deberían formar parte de su plan de
mente para el dolor en otras áreas, como los hom- formación en Terapia Manual, pues la idea de Kal-
bros, rodillas y mandíbula, etc. tenborn era desarrollar un método único que unifi-
cara todos los conocimientos que había adquirido
CONTRAINDICACIONES en los últimos años, junto con sus propias teorías
y técnicas. Así creó la “Terapia Manual ad modum
El método quiropráctico en general es seguro Kaltenborn” o “el método Kaltenborn”.
cuando es empleado hábil y apropiadamente. La
manipulación es considerada como relativamente TÉCNICA
segura, pero como con todas las intervenciones
terapéuticas, las complicaciones pueden aparecer, Comprende diferentes actuaciones que se em-
y es sabido de efectos adversos, riesgos y contra- plean para tratar disfunciones articulares. Las dis-
indicaciones. Las contraindicaciones absolutas a la tintas movilizaciones se realizan siguiendo la osteo-
terapia manipuladora espinal son las condiciones cinemática y artrocinemática de los movimientos
que no deberían ser manipuladas; estas contraindi- fisiológicos articulares, así como los movimientos
caciones pueden incluir artritis reumatoide avanza- accesorios.
da y patologías que puedan causar inestabilidades
• Movimientos Fisiológicos: El paciente puede
articulares. Las contraindicaciones relativas son
condiciones donde el riesgo aumentado es acep- realizarlos de forma activa, es decir voluntaria-
table en algunas situaciones y donde la fuerza baja mente como son los movimientos de flexión-ex-
y las técnicas de tejido blando son tratamientos tensión, abducción-aducción, rotaciones inter-
de opción; estas contraindicaciones incluyen a la na y externa, el recorrido de los huesos durante
osteoporosis. Aunque la mayor parte de contrain- estos movimientos se conoce como la osteoci-
dicaciones sólo se apliquen a la manipulación de nemática.
la región afectada, algunos signos neurológicos • Movimientos Accesorios: Son los movimientos
indican la necesaria remisión a servicios médicos intraarticulares y de los tejidos circundantes
de emergencia; éstos incluyen el dolor de cabeza (cápsula articular) necesarios para la movilidad
repentino y severo o un dolor de cuello que se dife- normal, pero éstos el paciente no puede rea-
rencie del experimentado previamente. lizarlos activamente. A este movimiento de los
huesos dentro de la articulación se le conoce
como artrocinemática. A los movimientos acce-
MÉTODO KALTERNBORN sorios se asocian los movimientos complemen-
tarios y el juego articular.
Freddy Kaltenborn era un fisioterapeuta norue-
go que se dedicaba, en la década de los 40, al tra- -- Movimientos Complementarios: Acompa-
tamiento de pacientes con trastornos vertebrales. ñan a todo movimiento activo y no están
La frustración que provocaban en él los resultados bajo control voluntario como por ejemplo el
obtenidos mediante el masaje combinado con la ascenso de la escápula y de la clavícula du-
movilización y la manipulación, y con los movimien- rante la flexión del hombro.
tos activos y pasivos de la Fisioterapia tradicional,
-- Juego Articular: Movimientos que se produ-
le impulsó a dirigir su atención hacia el trabajo de
cen entre superficies articulares además de
los doctores Mennell y Cyriax, dos expertos en
la distensión de la cápsula, estos movimien-
Medicina ortopédica dedicados a la formación de
fisioterapeutas. tos son: Tracción, compresión, deslizamien-
to, rodamiento y rotaciones de las superfi-
Kaltenborn viajó a Londres a principios de los cies articulares.
años 50 para aprender las técnicas de movilización
articular del Dr. Mennell y del Dr. Cyriax.
INDICACIONES
Entre finales de los 50 y principios de los 60,
Kaltenborn estudió en la Escuela Británica y en el Las movilizaciones articulares pasivas tienen di-

284
versos efectos y son realmente efectivas a corto
plazo, generalmente se aplican en dolor articular,
rigidez y espasmos musculares, hipomovilidad ar-
ticular (causa postraumática o no) y en procesos
fibróticos por inmovilización prolongada.

CONTRAINDICACIONES
Las movilizaciones están contraindicadas cuan-
do nos encontremos con: Hipermovilidad articular,
Necrosis articular, Derrame articular (bien sea por
traumatismo o enfermedad), Hemartros, Inflama-
ción Articular (ya que aumentarán el dolor y la rigi-
dez refleja).

BIBLIOGRAFÍA
1. Tratamiento por Manipulación, Masaje e Inyección. Marban.
Madrid 2001. Dr.
2. Cyriax.Manipulaciones. Madrid: Norma; 1979; R. Maigne.
3. Cinésiologie 1973.47:1-24 Diagnóstico y mecanismo de un
desarreglo intervertebral menor; R. Maigne.
4. Bases elementales técnicas de la terapéutica manual y de la
Osteopatía. Editorial Paidotribo, 1996; M. Bienfait.
5. Textbook of clinical chiropractic. D.C. Williams & Wilkins,
1993; Dr. Gregory Plaugher.

285
286
CAPÍTULO 21
MASOTERAPIA Y TÉCNICAS DE TEJIDOS BLANDOS. ESTIRAMIENTOS.
Alejandro Trujillo Sosa

PALABRAS CLAVE:
Masoterapia, Masaje terapéutico, Cyriax, slap de Moneyron, Técnicas de energía muscular, Estiramientos,
Facilitación neuromuscular progresiva, Stretching, Estiramiento balístico.
ABREVIATURAS:
OrCR: técnica contracción-relajación (contract-relax).

1. MASOTERAPIA resultado del estímulo cutáneo que se origina a


través del sistema nervioso autónomo, o de índole
mecánica cuando el efecto se debe directamente a
la presión producida por el masaje realizado. Entre
1.1 INTRODUCCIÓN(2)
los efectos fisiológicos del masaje encontramos:
La masoterapia es un procedimiento de fisio-
terapia definido como el conjunto de movimientos
sistemáticos manuales o mecánicos practicados
1.2.1 EFECTOS SOBRE LA PIEL
sobre los tejidos blandos del cuerpo humano me- La aplicación del masaje sobre la piel va a ge-
diante la utilización de diferentes técnicas y que pre- nerar una serie de cambios tanto nerviosos como
sentan fines terapéuticos tales como la reactivación humorales. La respuesta nerviosa se va a producir
de la circulación sanguínea y linfática, la relajación como consecuencia de un aumento de aferencias
muscular, el alivio del dolor, la recuperación del sensitivoas que van a estimular al sistema nervioso
equilibrio metabólico y otros beneficios tanto físicos a distintos niveles (reflejo simpático, axónico, etc.)
como mentales. los cuales generarán una respuesta vasomotora.
Su etimología puede atribuirse a varias fuentes: A nivel humoral se producirá la activación de ter-
• La raíz griega masso, que significa tocar o mani- minaciones simpáticas que liberarán sustancias va-
pular, pero también amasar o apretar. soconstrictoras y de terminaciones parasimpáticas
que liberarán sustancias vasodilatadoras.
• La raíz latina massa, que procede del griego
masso y significa masa. Todo ello generará un aumento del metabolismo
celular con la consiguiente producción de sustan-
• La raíz árabe mass´h o mass, que significa pre-
cias metabólicas las cuales acelerarán el intercam-
sionar con suavidad.
bio arteriovenoso y la salida de productos al espa-
Dentro de la masoterapia encontramos el masa- cio intersticial.
je terapéutico que es la disciplina científica que hace
referencia a la modalidad de masaje destinada al
tratamiento de procesos patológicos en individuos 1.2.2 EFECTOS SOBRE EL MÚSCULO
enfermos y lesionados y en la que las maniobras
Varía según se trate de:
estarán dirigidas a tratar molestias y lesiones previa-
mente diagnosticadas. a. Musculatura estriada.
Se producen cambios en el tono, elasticidad y
1.2 EFECTOS FISIOLÓGICOS contractilidad del músculo. Asimismo hay un au-
mento del flujo sanguíneo, lo que generará un
Los efectos conseguidos tras la acción del aumento del intercambio arteriovenoso con sa-
masaje pueden ser diversos dependiendo de la lida de elementos de desecho hacia el espacio
técnica o maniobra que se aplique, así como de intersticial que son recogidos por los capilares
la extensión del mismo (local o general). Van a venosos para su eliminación. Todo ello provo-
obedecer a mecanismos de naturaleza refleja cará un aumento de sangre rica en oxigeno lo

287
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

que normalizará el trofismo muscular. Además aumenta la actividad cerebral, hecho que no
se producirá una disminución de excitabilidad ocurre si los movimientos empleados son sua-
de motoneuronas Aα que generará alivio de los ves y rítmicos, donde se provoca un estado de
espasmos musculares disminuyendo el círculo relajación física y mental.
dolor-tensión-dolor.
b. Inhibición del dolor ya sea mediante el aumento
b. Musculatura lisa. de flujo sanguíneo lo que ayudará a la elimina-
ción de sustancias algógenas o con el empleo
Sobre todo utilizado en la musculatura digesti-
conjunto de masoterapia y aplicación de frio o
va a la altura de las asas del intestino grueso.
calor.
El masaje puede provocar un efecto relajante y
analgésico, si las maniobras aplicadas siguen la c. Respuesta vegetativa mediante la liberación de
dirección de evacuación del intestino hacia el histamina y acetilcolina las cuales, si actúan en
recto, o bien puede tener un efecto estimulante la piel generarán una respuesta simpática au-
aumentando el peristaltismo por presión y vibra- mentando la actividad neuronal, resistencia a
ción sobre sus paredes. la fatiga e incremento del tono muscular. Por el
contrario su actuación a nivel de tejido subcutá-
neo provocará una reacción parasimpática con
1.2.3 EFECTOS SOBRE EL SISTEMA VASCULAR la consecuente relajación muscular.
A su vez se valora su acción sobre:
1.2.5 EFECTOS PSICOLÓGICOS
a. Circulación arterial.
A nivel psicológico la masoterapia genera un
Se produce un aumento del flujo sanguíneo ar-
efecto relajante y sensación de bienestar debido a
terial y arteriolar lo que condicionará una ma-
la disminución de la actividad simpática y la libera-
yor cantidad de nutrientes a la zona en la que
ción de opioides endógenos.
se aplica el masaje. Asimismo se favorece la
eliminación de productos de desecho meta-
bólico acumulados lo que mejorará el trofismo 1.3 CONTRAINDICACIONES DE LA MASOTERAPIA
de estos tejidos. A nivel capilar; en un primer
momento se provoca una vasoconstricción se- Podemos estudiar las contraindicaciones dividi-
guida de una vasodilatación y, por consiguien- das en:
te, se provoca un aumento de sangre y mejora
del trofismo tanto de la piel como de los tejidos
subyacentes. 1.3.1 CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS.
b. Circulación venosa. • Alteraciones hemorrágicas y deficiencia capilar.
Se produce una mejora en la circulación del re- • Flebitis aguda.
torno venoso si se aplica en sentido centrípe- • Procesos inflamatorios e infecciosos agudos de
to por dos mecanismos: en primer lugar por el piel, tejidos blandos o articulaciones.
proceso compresión-descompresión tisular que
ejercerá efecto bombeo y por otro lado debido a • Cardiopatías no compensadas.
la vasodilatación mediada por sustancias quími- • Tumores malignos.
cas o la acción del sistema nervioso autónomo.
• Fracturas y otros traumastismo recientes.
c. Circulación linfática.
• Heridas.
Acelera la circulación linfática y su efecto de
• Procesos litiásicos de cualquier localización.
drenaje debiendo su movilidad a la presencia
de fuerzas extrínsecas al sistema linfático como • Enfermedades cutáneas como psoriasis.
son la gravedad, la contracción muscular, el • Afecciones localizadas en zonas de encrucijada
movimiento pasivo o el masaje. vascular o nerviosa como pudieran ser el hueco
poplíteo, el triángulo de Scarpa, región axilar, re-
1.2.4 EFECTOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO gión anterior de codo o zona anterior de cuello.

Sobre el sistema nervioso actúa en tres


aspectos:
1.3.2 CONTRAINDICACIONES RELATIVAS
Con las dudas que siempre arrojan algunas de
a. Formación reticular variando su función depen-
ellas, tenemos:
diendo de la intensidad empleada en el masaje.
De este modo, al realizar maniobras bruscas se • Embarazo.

288
• Hipertensión arterial descompensada. de forma lenta y precisa sin provocar enrojeci-
miento (hiperemia), sino evacuación progresiva
• Taquicardia.
de la sangre, a diferencia de lo que ocurría con
• Aumento del dolor durante el masaje. las técnicas de frotación.
• Reacciones cutáneas.
1.4.1.2 Masoterapia profunda:
• Problemas coronarios.
a. Frotación.
• Alteraciones psicosomáticas.
Consiste en roces o deslizamientos profundos
que se pueden ejecutar con cualquier parte de
1.4 TÉCNICAS DE TEJIDOS BLANDOS la mano o con ambas en el que se produce un
roce más deslizamiento y presión. Se pueden
llevar a cabo en sentido lineal, circular, zigzag,
1.4.1 MASAJE TERAPÉUTICO (3) etc.
Podemos clasificar los procedimientos de ma- Las frotaciones son usadas principalmente
soterapia terapéutica en superficiales o profundas sobre articulaciones, cápsulas, ligamentos y
debiendo empezar y acabar siempre con las pri- tendones. Producen un aumento de la vascu-
meras. larización mejorando la circulación de retorno y
linfática. Deben evitarse en zonas edematosas,
1.4.1.1 Masoterapia superficial: inflamaciones articulares y después de micro-
traumatismos.
a. Acariciamiento.
b. Fricción.
También denominado effleurage, deslizamien-
to superficial o trazo superficial consiste en un Son desplazamientos de la cara interna de la
contacto superficial suave con los pulpejos de piel sobre planos profundos con los que bus-
los dedos o la palma de la mano relajada los camos romper adherencias, tejido cicatricial o
cuales se deslizarán de manera unidireccional y nódulos que limitan el rango de movimiento,
en sentido centrípeto por la superficie cutánea, el flujo sanguíneo o la sensibilidad de un área.
es decir, en dirección desde las extremidades Dependiendo del efecto que queramos produ-
al centro del cuerpo. Es la maniobra con la que cir variaremos la velocidad del mismo; de este
suele iniciar cualquier sesión de masoterapia modo si queremos conseguir un efecto analgé-
hecho por el que se le llama también “maniobra sico realizaremos la fricción de manera lenta y
de contacto”. suave, a diferencia de si el efecto buscado es
una mayor hiperemia en el que realizaremos
La acción del acariciamiento es la de limpieza movimientos rápidos y enérgicos.
de la piel y mejora de la circulación dérmica así
como de la función secretora tanto de las glán- c. Amasamientos.
dulas sebáceas como sudoríparas. Asimismo Es la técnica que más tiempo debe llevar en el
tiene una función sedante disminuyendo el ni- masaje. Consiste en la compresión en masa de
vel de excitabilidad del sistema nervioso central piel, tejido celular subcutáneo y músculo gene-
provocando que su uso prolongado genere una rando un desplazamiento del tejido muscular,
acción relajante y psicosedante. aprehensión, estiramiento y ligero retorcimien-
b. Presión superficial. to que nos ayudará a eliminar los productos de
desecho y desaparecer la sensación de fatiga,
Consiste en una presión suave que puede rea- molestias y contractura muscular. Dentro de
lizarse con la yema de los dedos, talón de la esta técnica nos podremos ayudar de distintas
mano, toda la mano, etc. de manera estática formas:
o con deslizamiento con la cual vamos a tener
una primera toma de contacto con la zona del -- Amasamiento digital.
organismo a masajear. -- Amasamiento palmodigital.
c. Deslizamiento -- Amasamiento nudillar.
También denominado maniobras de vaciado -- Amasamiento pulgar.
venoso o renovación venosa son técnicas cuya
d. Pellizcamiento.
finalidad es la de favorecer el retorno venoso
y secundariamente el linfático. Se realizan con Movimiento movilizador de la piel que se realiza
ambas manos siempre en dirección centrípeta, con la oposición de los cuatro dedos al pulgar

289
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

o entre pulgar e índice para el tratamiento de ci- nos podemos encontrar con mayor presencia de
catrices, buscando evitar o liberar adherencias fibrosis o adherencias entre músculo y fascia. Se
con los planos subyacentes. caracterizan por ser dolorosas y presentar una
e. Percusión. importante hiperemia coincidiendo con la zona de
mayor dolor. Dentro de estas técnicas las más em-
Consiste en movimientos rítmicos, enérgicos, pleadas son:
alternando ambas manos o con una sola, que
poseen un efecto profundo incrementando tono
1.4.2.1 Maniobra de Cyriax (1).
muscular y mejorando la nutrición tisular y exci-
tabilidad del sistema nervioso central. Dentro de Se trata de una fricción transversa a la dirección
ellas las más usadas son la de rasgueo o cubital de las fibras del tejido realizándose sobre todo en
y la de clapping o palmoteo muy utilizada en tejidos profundos. Creada por J. Cyriax se basó en
fisioterapia respiratoria para eliminación de se- tres criterios básicos:
creciones mucosas. • Todo dolor procede de una lesión.
Se utiliza en el tratamiento de atrofia muscular • El tratamiento para que sea eficaz ha de reali-
post-inmovilización y en estimulación muscular zarse sobre la lesión.
en deportistas previa competición, debiendo
evitar su uso en musculatura contracturada o • El tratamiento tiene que ir dirigido a conseguir la
dolorosa así como en pacientes con fragilidad curación o reparación de la lesión.
capilar. La técnica de Cyriax se basa en dos efectos
f. Presión profunda. fundamentalmente, el primero mecánico mediante
el cual se va a estimular la producción de fibras de
También llamada técnica de compresión se
colágeno paralelas a la lesión evitando que aparez-
basa en la compresión de una región lesionada
can adherencias entre las fibras y en el caso de que
entre las dos manos o entre el pulgar y resto la lesión sea crónica y por consiguiente con tiempo
de los dedos o entre la palma de la mano y un de producción de adherencias se ayuda a romper
plano resistente óseo subyacente. las mismas debido al movimiento consiguiendo
Dichas presiones pueden realizarse de forma una hiperemia local y con ello una rápida cicatri-
deslizada o contrariada teniendo en cuenta que zación. El segundo efecto es químico mediante la
cuando realicemos ésta última deberemos ayu- producción de endorfinas, encefalinas y otras sus-
darnos de palancas cercanas a la zona a tratar; tancias analgésicas que inhiben la transducción de
por ejemplo en el tratamiento de la región lum- estímulos dolorosos.
bar usaremos como palanca la cresta iliaca. Debe realizarse de manera precisa y muy corta
Son útiles en el tratamiento de trastornos de cir- pero abarcando toda la lesión pudiendo ser dolo-
culación de retorno, algias y contracturas mus- rosa al principio y a medida que avance la sesión
culaturas. la sensación álgica prácticamente habrá desapa-
g. Vibraciones. recido. Generalmente se utilizará con el dedo me-
dio reforzado con el índice salvo que la lesión sea
Consisten en movimientos oscilatorios de máxi- extensa en la que podremos ayudarnos de los tres
ma frecuencia realizados con los dedos, palma o cuatro últimos dedos de la mano. La duración
de la mano o puño realizados a lo largo de la aproximada será de 5 a 15 minutos en casos agu-
musculatura en sentido proximal mediante los dos pudiendo incrementarse a 20-25 minutos en
cuales conseguimos intensificar los procesos lesiones crónicas. Es importante tener claro que es
de intercambio y regeneración. un masaje profundo, por lo que no tenemos que
h. Sacudidas. deslizar la piel sino que esta y nuestros dedos de-
Utilizadas sobre brazos, piernas y cintura pél- ben ser un todo; por ello para su práctica no es
vica consiste en movimientos acompasados y aconsejable la utilización de lubricantes.
vibraciones que producirán un efecto suave y Las indicaciones del masaje profundo de Cyriax
relajante sobre musculatura y manipulativo so- serían las siguientes:
bre las articulaciones que nos ayudará a liberar • Lesiones traumáticas o degenerativas de partes
tensión en brazos y piernas restableciendo el blandas.
tono muscular.
• Lesiones musculares: roturas fibrilares peque-
ñas y no en fase aguda ya que podemos rom-
1.4.2 TÉCNICAS DESFIBROSANTES per las nuevas fibras.
Se realizan después de las maniobras de ma- • Lesiones ligamentosas: se realizan en posición
saje terapéutico en aquellas zonas en las cuales de acortamiento sobre el ligamento, nunca en

290
máximo alargamiento ya que provocaríamos ayuda a revascularización y oxigenación de la zona
una distensión del mismo. refleja y la ruptura de microadherencias.
• Lesiones tendinosas ya sean tendinitis o teno-
sinovitis. 1.4.3.5 Rodamiento desfibrosante.
• Fascitis. Incluye la técnica de amasamiento y de los plie-
gues, pero a diferencia de éstas se realiza con un
1.4.2.2 Slap de Moneyron. desplazamiento amplio y rodado del tejido celular
Creada por Jean Moneyron consiste en un mo- subcutáneo y piel de un músculo o cadena muscu-
vimiento rápido sobre una inserción tendinosa cuya lar con lo que se consigue romper las adherencias
finalidad es desinsertar o desfibrosar el tejido infla- fasciales producidas. La técnica se realiza como
matorio crónico depositado desde la vaina o fascia una especie de rodillo que se va desplazando con
como consecuencia de una sobrecarga o agresión la pinza de todos los dedos de la mano, iniciándose
por tendinitis. Debe realizarse con el pulpejo de uno desde el pulgar e índice hasta llegar a meñiques y
o varios dedos en forma de garra abarcando todo eminencias hipotenares.
el tendón o plano aponeurótico para desplazarlo
lateralmente y soltarlo de golpe asemejándolo a si
hiciéramos vibrar una cuerda de guitarra. 1.4.3 TÉCNICAS INHIBITORIAS
El mecanismo de acción de esta técnica se
basaría en la estimulación de los mecanorrecep- Utilizadas en zonas dolorosas rebeldes a los tra-
tores especializados en la captación de estímulos tamientos anteriores, es muy frecuente usar este
vibratorios (tipo III de Wyke) consiguiendo de esta tipo de técnicas en zonas de dolor puntual y no
manera la inhibición de los estímulos nociceptores irradiado (tender point) o zonas de dolor irradiado
(tipo IV de Wyke) disminuyendo el dolor aparte del al presionar (trigger point).
efecto desfibrosante ya descrito anteriormente.
1.4.3.1 Tratamiento de trigger points.
1.4.2.3 Técnica para puntos gatillos latentes o
herniados. Descritos por Travell y Simons, el tratamiento
manual de estos trigger points consiste en la inhibi-
Descritos por Stephen Typaldos se definen
ción de dichos puntos por presión isquemiante con
como protusiones anormales de un tejido a través
la posibilidad de añadir una acción vibratoria sobre
del plano fascial percibiéndose como “canicas es-
el mismo para aumentar la eficacia de la técnica.
ponjosas” y que podrán originar bloqueos muscu-
lares o articulares con el tiempo. Asimismo autores como Leon Chaitow aconsejan
asociar posteriormente el estiramiento analítico del
La presión terapéutica sobre dichos puntos se músculo afectado para el tratamiento de la banda
realiza con el pulpejo del dedo pulgar, sin perder tensa.
contacto con la piel, desplazando en todas las di-
recciones del espacio cambiando el aspecto del Otras técnicas usadas para el tratamiento de
tejido de rugoso o pastoso a suave. estos trigger points son el estiramiento muscular
analítico tras la aplicación de hielo o spray de frío
1.4.3.4 Pliegue desfibrosante de Wetterwald. (Spray and Stretch).

Conocida también como “pinza-rulo” o “pinza


rodante” es una maniobra con aplicación tanto 1.4.3.2 Tratamiento de tender points.
diagnóstica como terapeútica. Consiste en un pe- Descritos por Kellgren y Jones, las técnicas
llizcamiento deslizante que pone en evidencia celu- más utilizadas para el tratamiento de los mismos
lalgias reflejas que se podrían asemejar al síndrome
son las técnicas funcionales de liberación por posi-
célulo-teno-miálgico descrito por Robert Maigne.
cionamento o técnica de Jones.
Dicho pellizcamiento sufre un stop momento en
el cual situamos ambos pulgares en oposición al En dicha técnica, el posicionamiento de todas
resto de los dedos; y delante de ellos, para facilitar las extremidades o de la columna, se podrá realizar
un mayor agarre. Tras ello realizamos una puesta en los tres planos del espacio siempre y cuando no
en tensión con minimo dolor para finalizar con una se genere dolor o disconfort en el paciente. Una
tracción perpendicular, rápida y enérgica pudiendo vez consigamos dicho posicionamiento, presiona-
notarse un “clac”. remos sobre el punto doloroso aproximadamente
Los efectos de esta técnica son la producción 90 segundos, llevando la extremidad o columna
de una gran hiperemia, mejor drenaje de catabolitos, vertebral a la posición neutra.

291
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

1.4.4 TÉCNICAS DE FASCIAS. • Resistencia variable aplicada por el terapeuta.


El tratamiento del sistema fascial es fundamen- • Intensidad controlada de la contracción.
tal dentro de la Medicina manual, por el hecho del
Para la realización de la misma se le pide al pa-
elevado componente neurovascular que presenta,
ciente que contraiga un músculo mientras el tera-
lo que ocasionará un stop vascular y neurológico
caracterizado por tumefacción y dolor y en fases peuta sujeta una articulación o parte del sistema
crónicas con fibrosis cuando encontramos afecta- musculoesquelético en una posición determinada.
ción del mismo. Posteriormente se le incide al paciente para que
contraiga en una determinada dirección aplicán-
Para el diagnóstico y tratamiento tenemos que dose una cierta resistencia ejercida por el tera-
distinguir dos planos diferentes: peuta. Después de la contracción se debe realizar
• En el plano superficial, colocaremos las palmas una pausa para que por último el operador estire
de las manos en la espalda del paciente y pe- el músculo hacia una nueva situación de reposo.
diremos que realice una correcta respiración; Normalmente se suelen usar entre 3 a 5 contrac-
si durante de la misma una de las palmas se ciones de 3 a 7 segundos cada una para lograr el
ve detenida en exceso comparándola con la objetivo terapéutico.
contralateral tendremos que pensar en una al- Siempre que sea posible el paciente debe ayu-
teración fascial superficial. Para el tratamiento, darse de los movimientos respiratorios y oculares
realizaremos un arrastre de la mano al lado más en la realización de las técnicas de energía mus-
tenso llevando al lado contrario la otra mano cular.
como si fuera un cruce de manos, para en un
segundo tiempo normalizar la fascia yendo al
lado contrario que será el de “corrección”. Nos 1.4.6 TÉCNICAS ARTICULARES SIN IMPULSO (1)
ayudaremos de la fase respiratoria sobretodo la
espiratoria para ambas fases. Se utilizan en la preparación de la articulación a
la hora de realizar una técnica estructural y siempre
• En el plano profundo nos ayudaremos del pinza- tras la realización del resto de técnicas explicadas
do rodado para encontrar zonas de stop fascial previamente.
profundo. En dichas zonas utilizaremos trazos
o strokes para el tratamiento. Estos trazos pue- Para movilizar una articulación con el menor su-
den ser de diversos modos (vertical, transversal frimiento cartilaginoso y articular podremos valer-
u horizontal, en “J”, con manos cruzadas, en nos de las siguientes técnicas:
“patas de oso” y trazo tirado o del pulgar de • Decoaptación: momentánea separación de ex-
Chaitow). tremos articulares sin provocar alteración en la
respuesta de los mecanoreceptores de la cáp-
1.4.5 TÉCNICAS DE ENERGÍA MUSCULAR sula articular.

Las técnicas de energía muscular, descritas • Tracción: separación de extremos articulares


por primera vez por Fred Mitchel en 1948, son un pero mantenida en el tiempo ya sea de manera
conjunto de técnicas de diagnóstico y tratamien- manual o con aparatos de tracción mecánica.
to en las que el paciente colabora realizando una • Bombeos articulares: sucesión de tracciones
activación de la musculatura a tratar desde una rítmicas y controladas para ganar amplitud arti-
posición controlada, en una dirección específica y cular sin despertar el reflejo de protección cap-
en contra de la resistencia que aplica el terapeuta. sular de los mecanoreceptores.
Tienen múltiples usos clínicos. Se pueden utilizar
para alargar un músculo acortado, contracturado o • Movilizaciones articulares sin impulso: moviliza-
espástico, fortalecer un músculo o grupo muscular ción pasiva normal manteniendo una ligera de-
debilitado, reducir un edema localizado y aliviar la coaptación, hecho que favorece el minimizar el
congestión pasiva y para movilizar una articulación sufrimiento del cartílago
con movilidad limitada. Para realizar una correcta
técnica de energía muscular son cinco los elemen-
tos que tenemos que tener en cuenta: 1.5 OTROS MÉTODOS DE MASOTERAPIA CLÁSICA. (9)
• Contracción muscular activa por parte del pa-
ciente. 1.5.1 DRENAJE LINFÁTICO MANUAL
• Posición articular controlada.
Se base en maniobras lentas, ligeras y repetiti-
• Contracción muscular en una dirección es- vas que favorecen el movimiento de la linfa a tra-
pecífica. vés del sistema linfático. En la actualidad el drenaje

292
linfático manual está representado por las técnicas • Hidroterapia: ya sea en forma de balneoterapia
de Leduc y Vodder. o talasoterapia, el efecto variará según la pre-
sión, caudal y movimiento del chorro de agua
En ellas encontramos tres tipos de fases: una
aplicado.
primera donde se produce el apoyo de las manos
sobre la zona a tratar, posteriormente realizamos • Ultrasonidos: debido a la vibración ultrasónica
un empuje con una presión mínima con desplaza- producen un micromasaje profundo con efectos
miento tangencial a la superficie de la piel y por úl- fibrolíticos, antiinflamatorios y térmicos.
timo la relajación de las manos y del empuje para
que la piel vuelva a su estado inicial. El drenaje se
realiza de proximal a distal en sentido de circulación 1.7 REALIZACIÓN DE LA MASOTERAPIA (9)
linfática hacia los ganglios donde drenan la linfa los
La práctica del masaje es un tema controverti-
vasos linfáticos.
do a la hora de su adjudicación; dependerá de la
El efecto producido puede prolongarse instru- normativa vigente del país; por ejemplo así como
mentalmente usando aparatos de presoterapia. en España se debe realizar por un especialista en
Fisioterapia o al menos con la posesión y conoci-
mientos de medicina osteopática y manual; en otros
1.5.2 TÉCNICA DE GROSSI
países como Francia su realización corresponde a
Destinada al aparato digestivo para el tratamien- la profesión de masajista-kinesioterapeuta.
to de trastornos estomacales, se basa en trazos El objetivo del tratamiento determinará el núme-
ligeros circunscribiendo los órganos abdominales ro total de sesiones y la duración de las mismas, de
suscitando la acción reflexógena de la superficie a esta manera un masaje corporal completo puede
la profundidad. emplear 45 minutos aproximadamente mientras
que un tratamiento más localizado puede llevar
1.5.3 MASAJE SOBRE CICATRICES alrededor de 20 minutos en su realización. Debe
efectuarse bajo unas condiciones óptimas de co-
modidad e higiene. Dichas sesiones pueden ser
diarias o varias veces al día dependiendo de los
Deslizamientos laterales en forma de Z con el fin
objetivos a conseguir, siendo imposible especificar
de darle elasticidad y evitar adherencias así como
un número total de sesiones ya que dependerá de
utilización de estiramientos y amasamiento de
la evolución del paciente y la no individualización
áreas circundantes para favorecer un mayor aporte
del mismo; sino que la masoterapia forma parte del
sanguíneo.
tratamiento global de fisioterapia.

1.6 ADYUVANTES DE LA MASOTERAPIA (9) 1.8 EVIDENCIA CIENTÍFICA DE LA MASOTERAPIA


Aparte de la masoterapia exclusivamente ma-
Respecto a la evidencia científica de la maso-
nual, nos podemos ayudar de otro tipo de técnicas
terapia podemos decir que es contradictoria. En
para realizar efectos similares a los que se eviden-
dos revisiones de Cochrane en masoterapia a nivel
cian con el masaje:
cervical (2006) y lumbar (2015), los resultados son
• Criomasaje: mediante la aplicación de cubitos insatisfactorios presentando mejoría a corto plazo
de hielo realizamos un masaje sobre la piel pe- en dolor lumbar; no así a nivel cervical tanto en
riférica a una región necrosada ocasionando formas agudas, subagudas o crónicas. Es por ello
aparte de la propia estimulación mecánica, un que debemos acompañarlo de otras modalidades
efecto reactivo en el que se genera tras una rá- de tratamiento (normas higiénico-posturales, ejer-
pida vasocontricción, un duradero mecanismo cicios de columna, etc) para intentar potenciar los
de vasodilatación que ayudará en el proceso de efectos del mismo.
regeneración del tejido sano.
• Presoterapia: uso mecánico de presión sobre
un segmento del miembro ya sea a través de 2. ESTIRAMIENTOS
aplicar directamente un chorro de aire o a tra-
vés de un manguito de plástico que se infla y
desinfla rítmicamente mediante control eléctrico 2.1 INTRODUCCIÓN(5)
lo que ocasiona que se transmita presiones in-
termitentes. Pueden ser usadas para completar El estiramiento es un procedimiento mecáni-
el masaje en el drenaje linfático manual. co mediante el cual los tejidos, tanto contráctiles

293
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

como no contráctiles, sometidos a una fuerza ho- cuya función es la de convertir energía elástica du-
rizontal aplicada en sentido contrario a su punto rante la fase excéntrica para desarrollar una fuerza
de fijación, aumentan su longitud por encima de la contraria e igual durante la fase concéntrica. Así
adoptada en reposo y en el momento en que la durante la fase excéntrica, el músculo requerirá
actuación de esa fuerza cesa, el tejido elongado mayor compliance y menor rigidez para estirarse, a
recobra la dimensión que poseía antes de ser so- diferencia de lo que ocurriría en la fase concéntrica
metido al estiramiento. donde el músculo debe ser más rígido y tener me-
nos compliance.
Aunque normalmente hablamos de estiramiento
miotendinoso, cuando realizamos dicha extensión,
muchas otras estructuras se benefician de esta 2.3 EFECTOS DEL ESTIRAMIENTO (6)
acción; de hecho piel, tejido celular subcutáneo,
aparato cápsuloligamentoso, aponeurosis y otros Los efectos más relevantes de los estiramientos
componentes estarán implicados en el estiramien- son:
to. Por ello, es importante que a la hora de realizar • Mejora la coordinación inter e intramuscular.
el mismo, evitemos posiciones articulares extremas
que irriten el componente cápsuloligamentoso. • Reduce la tensión muscular.
• Prevención de lesiones.

2.2 FISIOLOGÍA (5,6) • Acelera la recuperación tras el esfuerzo y retar-


da la aparición de fatiga.
Los estiramientos actúan en la musculatura tan-
• Conserva la elasticidad de músculos, tendones
to a nivel mecánico como nervioso:
y tejido conjuntivo.
a. A nivel sensitivo, se produce una activación de
• Disminuye la tensión psíquica.
los husos neuromusculares y del órgano tendi-
noso de Golgi. Los primeros, que son sensibles • Desarrollo de conciencia corporal.
a los cambios de longitud y velocidad que se • Mejora la concentración.
le realizan, al activarse emiten aferencias a las
motoneuronas alfa de la musculatura agonista • Aumento de rendimiento deportivo.
y antagonista facilitando el reflejo miotático y el
mecanismo de inhibición recíproca. Respecto a
los segundos; éstos son sensibles a la eleva- 2.4 CONTRAINDICACIONES DEL ESTIRAMIENTO (6)
ción de tensión miotendinosa informando a la A la hora de indicar la realización de estiramien-
motoneurona alfa para la activación del reflejo tos se debe tener en cuenta las siguientes contra-
miotático inverso. indicaciones:
b. Respecto al efecto mecánico del estiramiento • Hipotonía muscular-
hay una importante relación con las propieda-
des viscoelásticas de los tejidos y sobre todo • Hipermovilidad patológica debido a inestabili-
del conjutivo, debido a la alta concentración de dad articular-
colágeno que posee, que permite reducir la vis- • Lesiones de partes blandas en fase aguda-
coelasticidad muscular y facilita que se absorba
mayor cantidad de energía y disminuya la carga • Procesos inflamatorios y/o infecciosos-
en la unión miotendinosa bajo cualquier longitud • Limitación de la movilidad causada por tope de
muscular, produciendo tanto un aumento de la consistencia dura.
amplitud del movimiento como una disminución
de la resistencia muscular de reposo al estira-
miento. 2.5 CLASIFICACIÓN DE LOS ESTIRAMIENTOS (7)
Asimismo en el ámbito del entrenamiento hay Pueden distinguirse los siguientes:
dos términos que debemos conocer para su ma-
nejo e inclusión en un plan de tratamiento:
2.5.1 ESTIRAMIENTO BALÍSTICO
• Rigidez o stiffness: capacidad de un tejido para
oponerse a un estiramiento. El estiramiento balístico consiste en la realización
de movimientos rítmicos de rebote, lanzamientos o
• Compliance: facilidad con la que un músculo se
balanceos mediante el cual se produce un impor-
puede estirar.
tante aumento de la longitud muscular por unidad
Estos dos términos son muy utilizados en lo que de tiempo. Tras llevar al músculo al final del rango
se conoce como ciclo estiramiento-acortamiento de movimiento, ya sea por una fuerza externa o por

294
la musculatura agonista al movimiento, se realizan al movimiento lo que ayuda en la coordinación
varios movimientos rítmicos de rebote, lanzamien- agonista-antagonista.
tos o balanceos a alta velocidad.
Las ventajas que tiene este tipo de estiramiento 2.5.4 ESTIRAMIENTO EN TENSIÓN ACTIVA
son el incremento de la flexibilidad activa y la ele-
Realización conjunta de estiramiento muscular
vada reproducibilidad con el gesto técnico. A pesar
más contracción isométrica o excéntrica debiendo
de ello sus principales inconvenientes son su gran
ser usada cuando queremos involucrar la parte no
complejidad técnica y elevado gasto temporal así
contráctil del aparato miotendinoso.
como el mayor riesgo a producirse una lesión . Por
otro lado en los estudios de Guissard y colabora-
dores se ha descrito como gran inconveniente la 2.5.5 FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA(8)
aparición del reflejo miotático debido a la activación
Creada por Kabat entre 1946 y 1950 e introdu-
de los receptores tipo Ia y II de las motoneuronas
cida posteriormente por Knott y Voss en 1968, la
alfa que ocasionan una contracción del músculo
facilitación neuromuscular progresiva es un conjun-
que está siendo estirado.
to de técnicas cuya finalidad es favorecer o acelerar
el mecanismo neuromuscular mediante la estimula-
2.5.2 ESTIRAMIENTO DINÁMICO ción de propioceptores. Dichas técnicas se pueden
La técnica de estiramiento dinámico se realiza agrupar en dos apartados:
a través de la contracción de la musculatura anta- a. Técnicas de estiramiento: basadas en la pro-
gonista y el consecuente estiramiento de la muscu- ducción de relajación muscular por medio de
latura agonista mediante el proceso de inhibición respuestas reflejas inhibitorias para aumentar la
recíproca. Todo ello genera un movimiento articular amplitud de una articulación.
en el rango permitido de manera lenta y controlada.
b. Técnicas de refuerzo muscular: basadas en la
Además, este tipo de estiramientos puede in- producción de un aumento del tono muscu-
crementar la temperatura y la llegada de flujo san- lar para ciertos grupos musculares o cadenas
guíneo a la zona lo que provocará un aumento del musculares.
trabajo muscular debido a una mayor y más rápida
La técnica básica consiste en la realización de
contracción muscular y un incremento de veloci-
una contracción resistida por una segunda perso-
dad de transmisión de los impulsos nerviosos y por
na, que tras mantenerla un par de segundos se-
otro lado se aumentará la eliminación de ácido lác-
guidos de un corto periodo de tiempo de relajación
tico reduciéndose el dolor durante el estiramiento.
(2-3 segundos), ejercerá un movimiento pasivo de
la extremidad hasta que el paciente note tirantez o
2.5.3 ESTIRAMIENTO ESTÁTICO dolor.
El estiramiento estático se realiza en una posi- Esta técnica ha llevado a distintas propuestas:
ción mantenida que produce con lentitud la elon-
gación y el movimiento de los tejidos, incidiendo en • Técnica contracción-relajación (contract-relax)
las características mecánicas y sensitivas del mus- (CR): contracción isotónica concéntrica del
culo y del tendón en su conjunto, de modo que músculo a estirar seguido de una fase de relaja-
ayuda a aumentar la flexibilidad estática. Este tipo ción y estiramiento pasivo.
de estiramiento produce un reflejo de inhibición de • Técnica sostén-relajación (hold-relax): contrac-
la musculatura agonista y sinergista diana al esti- ción isotónica del músculo a estirar seguido de
ramiento reduciendo la rigidez muscular. Además, una fase de relajación y estiramiento pasivo.
esta técnica de estiramiento se diferencia en pasivo
o activo en función de la participación activa o pasi- • Técnica contract-hold-release-stretch: contrac-
ción isométrica de 10 segundos, mantenimiento
va de la musculatura solicitada.
del estiramiento otros 10 segundos, relajación
De esta forma podemos encontrar dos formas de 5 segundos y por último un nuevo estira-
de trabajo en el estiramiento estático: miento de 10 segundos.
a. Estiramiento estático-pasivo, el estiramiento es • Técnica contract-relax-antagonist-contract:
realizado por un agente externo ya sea un tera- igual que la técnica CR pero con la diferencia de
peuta (asistido), el propio sujeto (autoasistido) o que el estiramiento es activo y no pasivo.
cualquier instrumento o aparato.
• Técnica hold-relax-antagonist-contract: igual
b. Estiramiento estático-activo el paciente mantie- que la CR pero con la diferencia de que la
ne la posición de estiramiento gracias a la ac- contracción previa al estiramiento activo es
tivación isométrica de la musculatura agonista isométrica y no concéntrica.

295
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

2.5.6 STRETCHING BIBLIOGRAFÍA


Altamente relacionado con la facilitación neuro- 1. Greenman. Principles of Manual Medicine 3rd edition. Point
muscular progresiva, el stretching se basa en tres Lippincott Williams &Wilkins, Inc 2003
fases: 2. Silván H. “Dolor de Espalda. Tratamiento con Medicina Ma-
nual”. M & T Editores, Barcelona.2003.
• Tensión. Se pone en tensión el músculo hacien-
3. Vázquez Gallego J. “El Masaje Terapeútico y Deportivo” 7ª
do fuerza intensa contra un obstáculo, pero sin edi. Mandala, Madrid 2000.
acortar el músculo (es lo que se llama una ten- 4. Albornoz Cabello M, Meroño Gallut J. Procedimientos Ge-
sión estática o isométrica). Se mantiene la fuer- nerales De Fisioterapia - Practica Basada En La Evidencia.
za entre 10 y 30 segundos. Elsevier 2012
5. Esnault, M. Estiramientos analíticos en fisioterapia activa.
• Relajación. Se deja de hacer fuerza y se relaja 1994
el músculo durante un máximo de 2 o 3 segun- 6. Alter, M. Los estiramientos. Barcelona: Paidotribo. 1992
dos. 7. Gutierrez Nieto, M et al. Propuesta de clasificación de las
técnicas de estiramiento en fisioterapia. Fisioterapia 2003;
• Extensión o stretch. Se estira el músculo todo lo
25: 199-208
que se pueda, suavemente, y se permanece en
8. Bertinchamp, U. Concepto FNP: facilitación neuromuscular
esta posición el mismo tiempo que se ha estado progresiva (método Kabat-Knott-Voss. EMC, kinesithera-
en tensión (entre 10 y 30 segundos) pie-médecine physique-réadaptation. 26-075-B-10,2010.
9. Lardry,J-M. La sesión de masaje. EMC, kinesitherapie-mé-
Dentro de este grupo de estiramientos encon-
decine physique-réadaptation. 26-120-A-10,2009.
tramos dos tipos:
a. Stretching de Sölveborn:
-- Tensión contraresistencia con mayor inten-
sidad posible, sin acortar músculo (tensión
estática-isométrica) durante 20 segundos.
-- Relajación 2-3 segundos.
-- Strech: estiramiento suave en todo el reco-
rrido que podamos manteniendo dicho esti-
ramiento durante 20 segundos.
b. Stretching de Anderson:
-- Extensión mantenida 20 segundos.
-- Tensión de desarrollo: forzaremos y manten-
dremos la posición 20 segundos más, incre-
mentando de esta manera la flexibilidad.
-- Superestiramiento: genera dolor y multitud
de lesiones, motivo por el cual no se acon-
seja.
Los estudios que comparan la eficacia de toda
esta variedad de estiramientos evidencian como
todos ellos producen un incremento significativo en
el rango articular pudiendo ser utilizadas y combi-
nadas como parte del entrenamiento de flexibilidad
sin encontrarse evidencia clara que indique que un
tipo de estiramientos sea superior a otro.
A la hora de cómo deben realizarse los estira-
mientos está claro que siempre se deben realizar
después del entrenamiento. Sin embargo sigue ha-
biendo controversia en si son convenientes o no
antes de realizar el ejercicio físico. Como normal
general, si la intensidad de la rutina es moderada
bastaría con un simple calentamiento. Ahora bien,
si la actividad va a ser dura conviene realizar estira-
mientos suaves después del calentamiento y antes
del inicio de la actividad.

296
CAPÍTULO 22
VENDAJE NEUROMUSCULAR. VENDAJES FUNCIONALES.
Ifara Sánchez Perdomo

PALABRAS CLAVE:
Anclas, Anclajes, Base, Estribos, Kinesiotape, Pretape, Tape, Técnicas, Tiras funcionales, Vendas adhesivas cohesivas.
ABREVIATURAS:
Op. ej.: por ejemplo. VNM: vendaje neuromuscular. VF: vendaje funcional.

1. VENDAJE NEUROMUSCULAR 1.2 CARACTERÍSTICAS DEL ESPARADRAPO. EFECTOS (1, 2)


El kinesiotape es un esparadrapo elástico de al-
godón que permite la evaporación de la humedad
1.1 INTRODUCCIÓN (2) de la piel y un secado rápido de la misma. No con-
tiene látex y presenta un pegamento adhesivo antia-
Los inicios del Vendaje Neuromuscular (VNM)
lérgico acrílico que se aplica sobre el esparadrapo
datan de los años 70 en Asia, con mayor represen-
con un patrón de onda imitando las huellas digita-
tación en Corea y Japón. Sus bases se asientan en
les. Este patrón permite una ventilación adecuada y
la quiropraxia y en la kinesiología a partir de las cua-
una retirada del kinesiotape más suave. Al retirarlo
les surge esta nueva modalidad terapéutica. no quedará ningún residuo sobre la piel. (Figura 1).
El conocer que los músculos no sólo tienen una
función en el movimiento sino que también, tienen Figura 1: kinesiotape
un papel en la circulación sanguínea, linfática y con-
trol térmico del cuerpo es la idea básica de este mé-
todo terapéutico. Sobre esta idea se desarrolló un
esparadrapo elástico (kinesiotape) con el objeto de
que ayudara en la función muscular sin limitar los
movimientos.
Inicialmente, en occidente se utilizó en la medi-
cina deportiva pero, en los últimos años se ha con-
vertido en una forma muy popular de tratamiento
pudiendo considerarse una herramienta más del
tratamiento rehabilitador para distinto tipo de le-
siones otorgándosele un papel en la optimización
de la recuperación funcional de las mismas. Con el
paso del tiempo y su mayor divulgación se han ido
sumando nuevas indicaciones y aplicaciones mejo-
radas, por lo cual podemos decir, que es un método Presenta un grosor, un peso y una elasticidad
en continua evolución. (que se cifra en un 40% más de su longitud en re-
poso), muy similar a la epidermis. Este esparadrapo
Actualmente, tiene utilidad en el tratamiento de está adherido al papel con un pre-estiramiento que
lesiones ligamentosas, musculares, tendinosas, puede variar (frecuentemente un 10%), su estira-
fascias, etc. Hay infinidad de aplicaciones de esta miento se realiza sólo en sentido longitudinal y una
técnica terapéutica y como ya hemos mencionado vez adherido en la superficie a tratar no podremos
está en continuo desarrollo. Se pueden combinar retirarlo para recolocarlo en otra localización corpo-
las distintas modalidades o técnicas de tratamien- ral o corregir la posición, perdiendo, de hacerlo, ca-
to si fuera necesario, mejorando así, incluso, los pacidad de adherencia. La tensión de estiramiento
resultados. aplicada variará según la técnica a utilizar y esta

297
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

tensión, se expresará mediante un porcentaje. Te- tes esparadrapos en la fabricación de los distintos
niendo en cuenta que si aplicamos la tensión máxi- colores. Sin embargo, hay pacientes que pueden
ma disponible (100%) conseguiremos un aumento tener preferencia por un color concreto o tener la
de longitud de la cinta de esparadrapo del 40% percepción de que la eficacia es mayor cuando se
de su longitud en reposo, si partimos de una cinta le aplica un determinado color.
de 10 cm en reposo al aplicar dicha tensión alcan-
Como un breve ejemplo de la “aplicación” que
zaríamos una longitud de 14 cm. Por ejemplo, si
se da en la práctica de los diferentes colores, cen-
tuviéramos que aplicar una tensión sólo del 25%
trémonos en los dos más utilizados: El rojo es un
en ese mismo esparadrapo alcanzaríamos una
color cálido dentro de la gama cromática y absorbe
longitud de 11 cm.
más luz, aumentando ligeramente la temperatura
Es conveniente frotar el esparadrapo previa- debajo del esparadrapo. El azul, por el contrario, es
mente a su aplicación para que el pegamento ad- un color frío y reflejará más luz, con ligero descen-
quiera la temperatura adecuada y se adhiera mejor so de la temperatura debajo del esparadrapo. En
a la piel. Tras 10 minutos de su aplicación general- base a esto, cuando el médico determina que una
mente, el paciente ya no percibirá el esparadrapo reducción de temperatura del tejido es aconseja-
en su piel. Se puede mantener durante varios días, ble se podría seleccionar un kinesiotape azul (p.ej.
permitiéndose el aseo del paciente y el contacto en una tendinitis) y cuando considere aconsejable
con el agua, lo normal es renovarlo cada 3-4 días. aumentar la temperatura podría seleccionar un ki-
El efecto que se consigue al aplicar el kinesio- nesiotape rojo.
tape es aumentar el espacio subcutáneo donde
se localizan capilares, vasos linfáticos y receptores
aferente-eferentes. Se genera una zona de presión
1.4 FORMAS DE LAS TIRAS DEL ESPARADRAPO (1)
negativa debajo del esparadrapo, dilatándose los Las tiras de kinesiotape se pueden aplicar con
vasos sanguíneos y linfáticos mejorando la circula- varias formas. La forma seleccionada depende del
ción de la zona incrementando así el aporte de O2 tamaño/forma del músculo afectado y el efecto a
con sus consiguientes beneficios. conseguir. Así se pueden ver:
Según la técnica de aplicación del esparadrapo • Forma en “Y”: método más común de aplica-
conseguiremos diferentes efectos: ción. Se utiliza para rodear un músculo consi-
a. Analgesia. guiendo tonificación o relajación del mismo.
b. Mejorar función muscular por regulación del • Forma en “I”: se puede utilizar en lugar de
tono muscular. la tira de “Y” para una lesión muscular aguda.
El propósito principal de aplicación de la cinta
c. Ayudar a la función articular por medio de: esti-
después de la lesión aguda es limitar el edema
mulación propioceptiva, corrección posición ar-
y el dolor. En el método en “I” en lugar de ro-
ticular, corrección de la dirección del movimien-
dear el vientre muscular, la tira de kinesiotape
to, aumento de la estabilidad.
se aplica directamente sobre el área de lesión o
d. Mejorar la circulación sanguínea y linfática. dolor. Posteriormente, pasada la fase aguda se
e. Mecanismo neurorreflejo. pueden aumentar los resultados terapéuticos
cambiándolo por el método en “Y”.
• Forma en “X”: se utiliza cuando un origen mus-
1.3 TAMAÑOS Y TIPOS DE ESPARADRAPOS (3) cular y la inserción pueden cambiar dependien-
do del patrón de movimiento de la articulación
Son varios los tamaños y colores de kinesiotape
(p. ej. romboides) La longitud del esparadrapo
disponibles. Los rollos de esparadrapo suelen tener
en “X” se mide con el músculo en tensión. Ya
una longitud de 5 m variando su anchura según el
que se utiliza generalmente para un músculo
área a tratar. El más frecuentemente usado será el
que cruza dos articulaciones y cuando se estira
de 5 cm. El kinesiotape de 7 cm de ancho podrá
al máximo puede aumentar en gran medida su
tener su papel en aquellas personas o atletas más
longitud. La tensión se añade en el tercio medio
grandes. El de 2,5 cm de ancho tendrá su utilidad
de la tira en “X”, colocado sobre el vientre mus-
en pequeñas articulaciones como los dedos. Por
cular y las anclas se fijan sin ninguna tensión.
otra parte, el de 3,75 cm de ancho se utilizará en
pacientes más pequeños o en articulaciones como • Forma en “abanico”: se utiliza para el drenaje
el tobillo por ejemplo. linfático. Se aplica muy baja o ninguna tensión
Entre los colores más usados tenemos el beige, (0-15%).
rojo, azul y negro. Puntualizar que no hay diferen- • Forma en “donut”: se utiliza principalmente
cias en cuanto a las características de los diferen- para el edema en un área localizada. Se aplica

298
una serie de dos o tres tiras superpuestas con el la misma pero, reflejaremos las que se han tomado
centro retirado de la cinta de kinesiotape, con el en la práctica clínica habitual como posibles con-
centro cortado o colocando el agujero del “do- traindicaciones en base al sentido común:
nut” directamente sobre la zona a tratar. Se apli-
a. Trombosis: al mejorar la circulación sanguínea
cará tensión de baja a moderada (25-50%), si se
se plantea pudiera soltar un trombo presente en
dispone una tira únicamente. Si se van a aplicar
dicha localización.
más de 1 tira la tensión será baja (25%).
b. Heridas: nunca sobre la herida ya que el espa-
radrapo no es estéril, alrededor sin embargo,
1.5 PAUTAS GENERALES (1,2) mejora la circulación de la misma y acelera su
curación.
Como recomendaciones generales se estable-
cen las siguientes: c. Traumatismos severos.
• Piel seca, limpia y sin lociones ni aceites. d. Edematización general: como casos de insufi-
ciencia cardiaca congestiva o insuficiencia renal.
• La zona a tratar debe estar en extensión, sin
estirar la piel. e. Carcinoma: no aplicar en zonas con cáncer o
• Preferiblemente piel sin vello, para mejor adhe- metástasis conocidas.
rencia del esparadrapo. Se puede rasurar el be- f. Embarazo: por falta de estudios al respecto.
llo si fuera necesario.
g. Hipersensibilidad: cuando produce irritación cu-
• Intentar tocar lo menos posible el adhesivo para tánea o incomodidad habrá que retirarlo y no
que no pierda adherencia. volver a aplicarlo.
• Las bases y anclas se adhieren sin aplicar nin- h. Falta de resultados
guna elongación adicional.
i. Alteraciones de la piel: pieles muy finas, tener
• Aplicación de tensión adecuada del kinesiotape mucho cuidado a la hora de retirarlo.
según técnica. Una mayor tensión de la ade-
cuada hará que se pierda efectividad en el tra- j. Diabetes: no aplicar en aquellas zonas donde el
tamiento. paciente se inyecta la insulina.

• Las bases y anclas deberán ser cortados de for-


ma redonda. 1.7 TÉCNICA MUSCULAR (1, 2)
• Evitar dejar pliegues cutáneos debajo o pliegues
El objetivo del kinesiotape aquí será mejorar la
del propio material para no generar irritaciones
función muscular regulando el tono muscular.
cutáneas.
Se valorará el tamaño del kinesiotape a utilizar
• Frotarlo para mejorar la adherencia una vez co-
locado en la piel. midiendo el músculo en posición de mayor estira-
miento, sumando 3-5 cm más para la base y para
• Retirarlo aplicando tensión en la piel y mojarlo el/las anclas.
previamente.
Se aplicará la base del esparadrapo tensión jus-
• El picor tras su colocación durante 10-20 min to en la inserción u origen del vientre muscular, en
es normal, pero si persiste pasados 30 min ha- posición neutral. Se estirará el músculo y se co-
brá que retirarlo. En personas con piel sensible, locarán las tiras funcionales alrededor o sobre el
se aconseja aplicar un pequeño tramo de ki- vientre muscular variando la tensión utilizada según
nesiotape y valorar la reacción antes de realizar queramos tonificar o relajar las fibras musculares.
el vendaje. Posteriormente, se aplicarán las anclas sin aplicar
• Habitualmente se requieren unos 20 minutos tensión en posición neutra corporal.
para que se haya adherido del todo el espara- Dependiendo de la dirección en la aplicación del
drapo, no iniciar actividad física antes, podría mismo conseguiremos relajar (de inserción a origen
desprenderse. del músculo) o tonificar (de origen a inserción) el
músculo.
1.6 CONTRAINDICACIONES DEL VENDAJE • De inserción a origen: en fase aguda, para con-
NEUROMUSCULAR (2) seguir relajación muscular. Se aplicará una ten-
sión baja o muy baja (15-25%). Si después de
Como hemos dicho anteriormente es una téc- la aplicación se observa alguna depresión en la
nica en evolución y no se sabe con mucha seguri- piel se habrá colocado el esparadrapo con mu-
dad cuáles son las posibles contraindicaciones de cha tensión.

299
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

• De origen a inserción: fase crónica, músculos hacia el centro del tape desde las anclas, o sea, en
crónicamente débiles en los que se quiere au- dirección hacia el ligamento. Se aplicará una ten-
mentar la contracción. Se aplicará una tensión sión de moderada a severa (50-75%) o incluso total
de baja a moderada (25 -50%). Para compro- tensión (100%).
bar su adecuada tensión, se puede observar si
La forma siempre será en “I” y se suele com-
presenta una ligera separación entre las fibras binar también con tapping muscular. Se medirá la
elásticas del esparadrapo. longitud del ligamento y el esparadrapo a colocar
El efecto que realiza el esparadrapo será el si- teniendo en cuenta que adquiere una elasticidad
guiente: del 140%, sumando unos 2-3 cm para las anclas
que se recortarán de forma redondeada. Cuando
a. Las fibras elásticas del esparadrapo tiran en di-
en la técnica de tendón crucemos el vientre muscu-
rección a la base. lar, se ajustará la tensión en función de si el sentido
b. Moviéndose así la lámina cutánea superficial. es de inserción a origen (de baja a muy baja, 15%),
o de origen a inserción (de baja a moderada, 25-
c. Las fibras diagonales y perpendiculares del sub-
50%).
cutis se tensarán y provocan la activación de
receptores locales.
d. Las fibras tienden a volver a su posición de re- 1.9 TÉCNICA DE TRATAMIENTO ESPECÍFICO (1, 2)
poso.
Existen algunas técnicas específicas de trata-
e. El subcutis comparte inervación con el músculo miento para mantener patrones de movimientos
en la parte que limita con la fascia muscular, por adecuados. Actuaremos sobre articulaciones, piel,
eso las fibras musculares son estimuladas para fascia y mecanorreceptores.
acortarse o elongarse en función de la dirección
• Para corregir la posición articular se intenta
aplicada en la colocación de la base del espa-
cambiar levemente la posición de los diferentes
radrapo.
huesos que conforman dicha articulación.
f. Cuando la base del esparadrapo está en el ori-
El esparadrapo se aplicará con una técnica en
gen del músculo éste se acortará y cuando está
“I” o “Y” con estiramiento máximo, fijando la base
en la inserción, éste se elongará.
y las anclas sin estiramiento. Generalmente, se usa
Para la aplicación del esparadrapo en esta téc- una tensión de moderada a severa (50-75%).
nica se utilizan diferentes formas, se deja en forma (P.ej.: Paciente que tras sufrir esguince de tobi-
de “I” (se aplica encima del vientre muscular), se llo con mecanismo de inversión presenta limitación
corta en “Y” (alrededor del vientre muscular) , o “X” para la flexión dorsal del mismo. Trabajaremos a
( desde el punto central alrededor de los vientres nivel de la articulación tibio-peronea distal despla-
muscular o para sortear flexuras como el codo p. zando el peroné a posterior-craneal.)
ej.). La forma y longitud de las tiras dependerá de la
forma y el tamaño del músculo a tratar. • Para corregir la posición de la fascia se utiliza
una técnica llamada “jiggling”, con esparadrapo
en forma de “Y”. Las tiras funcionales se aplican
1.8 TÉCNICA DE LIGAMENTO/TENDÓN (1, 2) con estiramiento y con vibración. La fascia es
como una malla que interconecta los tejidos de
Tras una inmovilización total o parcial se produ- una capa con la adyacente y cualquier proceso
ce retracción del tejido conjuntivo de ligamentos y inflamatorio agudo o crónico afectará la capaci-
cápsulas perdiendo flexibilidad. El VNM nos permi- dad de desplazamiento de las diferentes capas.
te mantener la función y movilidad de los tejidos El objetivo es aumentar la movilidad limitada de
evitando así las complicaciones derivadas de la la fascia a causa de adherencias o inflamacio-
inmovilización. Se conseguirá un aumento de es- nes, por medio de las movilizaciones de la piel
timulación del ligamento/tendón debido a un au- y gracias a las cualidades elásticas de la cinta.
mento de estimulación de los mecanorreceptores. Se aplicará una tensión de leve a moderada (25-
Se cree que este estímulo será percibido como es- 50%).
timulación propioceptiva y será interpretado a nivel
• Para aumentar espacios en una zona de piel se
central como una tensión “más similar” a la del te-
puede realizar por medio de 3 técnicas: “cruz”
jido normal.
o “estrella” sobre puntos dolorosos (como la
Para esta técnica el esparadrapo es estirado al utilizada sobre puntos gatillos p.ej.), técnica de
máximo y es fijado desde el centro, fijando también fascia en “I” / “Y” o bien, en forma de “donut”.
las anclas sin estirar. Y la articulación se mantendrá Con ello se consigue aliviar la presión levan-
en una posición de reposo. Las fibras se retraerán tando la piel, mejorando la circulación local,

300
disminuyendo también la irritación de los no- Dependiendo de la gravedad del edema se
ciceptores. Su indicación será puntos doloro- pueden aplicar más tiras o aplicar más elongación
sos, lugares de inflamación local o edema. Se en las mismas. Sin embargo, nunca se utilizará la
aplicará una tensión de leve a moderada (25- elongación completa del esparadrapo, no sobrepa-
50%). 
Para corregir la posición terminal: Esta sando el 50-75%.
técnica se utiliza generalmente para limitar un
movimiento. Se utilizarán esparadrapos en “I”,
que se pegarán en la zona que más se estira 1.11 TÉCNICA DE TEJIDO CICATRICIAL (1)
durante el movimiento a frenar. Se aplicará el
esparadrapo con una tensión de moderada a No se aplicará el esparadrapo directamente en
completa (50-100%), durante el movimiento ac- cicatrices hasta que no estén bien curadas. Si lo
tivo. Esto es, la tira funcional se prepara con un aplicamos antes de tiempo podrá generar estrés
40-50% de estiramiento sin pegarla y se fija sólo en las fibras de colágenos consiguiendo el efecto
cuando se realiza el movimiento activo de la ar- contrario al deseado. Hay que tener especial cuida-
ticulación. Las anclas y las bases se colocan, do en pacientes con diabetes mellitus, insuficiencia
como siempre, sin tensión. Se producirá esti- venosa o neuropatía periférica.
mulación de los mecanorreceptores durante el Con esta técnica favoreceremos el reblandeci-
movimiento activo, estos estímulos percibidos miento del tejido cicatricial y disminuiremos las ad-
serán considerados como propioceptivos y se herencias ayudando así, a conseguir una cicatriz
interpretarán como la “posición normal” de la plana, suave y no adherida.
articulación.
Se colocará el área a tratar con una tensión
(P.ej.: Para frenar la inversión del tobillo tras muscular /fascia/ piel máxima, para posteriormente
esguince. Se mide la longitud del esparadrapo,
aplicar una tira en “I”, se podrán aplicar varias tiras
se realiza una eversión máxima, se fija la base del
hasta conseguir la forma de “estrella” con una ten-
esparadrapo y se prepara la tira funcional con un
sión normalmente del 75%.
40-50% de elongación, posteriormente se fija el
ancla sin estirar y cuando el paciente realizar el mo-
vimiento de inversión es cuando se pega la parte 1.12 TAPPING SEGMENTARIO (2)
central frotando de distal a proximal).
Se basa en la relación segmentaria de las es-
tructuras que son inervadas por una misma raíz
1.10 TÉCNICA LINFÁTICA (1, 2) espinal, de forma que actuando sobre la piel de un
dermatoma concreto con el kinesiotape también lo
La función en este caso del kinesiotape es ayu-
hacemos de forma indirecta sobre las estructuras
dar a eliminar el edema linfático actuando sobre el
sistema linfático subcutáneo, disminuyendo la pre- que dependen de esa raíz y por lo tanto que con-
sión debajo del mismo, elevando la piel y abrien- forman ese segmento. Así, según esta teoría, po-
do así los vasos linfáticos. El esparadrapo también dríamos tratar problemas en estructuras profundas
crea un efecto de masaje durante el movimiento. El (viscerales p.ej.) aplicando el esparadrapo sobre el
éxito del tratamiento depende de la causa del ede- dermatoma correspondiente. Un segmento inclui-
ma linfático y de la fase en la que se encuentre. Hay rá: el dermatoma (piel), miotoma (músculos), es-
que tener en cuenta que el tapping linfático es un clerotoma (cápsulas, ligamentos, tejido conjuntivo,
complemento para el drenaje manual linfático pero huesos), viscerotoma (órganos).
no un sustitutivo. Entre sus aplicaciones más frecuentes se en-
La técnica consistirá en estirar la piel de la zona cuentran:
a tratar mediante movimiento y luego aplicar el es- a. EPOC: esparadrapo en “X” de forma que la in-
paradrapo sin elongación de proximal a distal en tersección de la misma caiga a nivel espinosas
contra de la dirección del flujo linfático, volviendo D6-D8 con las tiras activas rodeando las escá-
a la posición de reposo posteriormente. Se colo- pulas en forma semicircular, las iremos adhirien-
carán el ancla y la base sin elongación, de unos 3 do en dirección de central a proximal-distal.
cm cada uno.
b. Incontinencia de esfuerzo: esparadrapos en “I”,
Normalmente, se utiliza una técnica en abanico, la primera tira en colocar será la horizontal en la
cogiendo un esparadrapo de 5 cm cortándolo en 4 parte más baja del sacro cogiendo ambas arti-
tiras y uno de 7,5 cm cortándolo en 6 tiras. culaciones sacroilíacas, posteriormente se co-
Parece que la aplicación de las tiras largas en locará una banda perpendicular a esta y otras
brazos y piernas en forma de espiral ha tenido me- dos oblicuas conformando una estrella. Todas
jores resultados. en dirección central a lateral.

301
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

c. Dolores menstruales: esparadrapo en “I”, la 2. VENDAJE FUNCIONAL


primera tira irá desde central a lateral desde el
punto medio por encina de las dos espinas ilía-
cas póstero-superiores, segundo esparadrapo 2.1 INTRODUCCIÓN (3)
desde el ombligo a la región donde comienza el
vello púbico y otra banda perpendicular a esta El Vendaje Funcional (VF) tiene sus orígenes en
última ambas desde central a bordes. Estados Unidos y se extiende su uso a Europa en
los años 70 a través de dos escuelas: la francesa y
d. Disnea: esparadrapo en “I” a nivel diafragma, la sueca. La francesa utilizará vendajes inelásticos
caudal al apéndice xifoides desde región central siguiendo el patrón norteamericano y la sueca utili-
a lateral. zará vendajes combinados con vendas elásticas e
e. Dolor postherpético: desde región posterior en inelásticas. En España se comienza a extender su
la salida del nervio espinal a ventral siguiendo el uso en los años 80 en Cataluña.
dermatoma. (Tabla I) Las técnicas de aplicación del vendaje funcional
se basan en un profundo conocimiento de la Ana-
Tabla I: Técnicas de VNM y tensión aplicada tomía y la Biomecánica. La finalidad de los mismos
será la de inhibir, contener o limitar un movimiento
TÉCNICA TENSIÓN determinado que al realizase produce dolor, impi-
diendo reproducir el mecanismo de lesión, sin limi-
Inserción-origen: 15%-25%
MUSCULAR tar el resto de movimientos del complejo articular.
Origen- inserción: 25%-50%

LIGAMENTO/TENDÓN 50% - 100%


2.2 APLICACIONES DEL VENDAJE FUNCIONAL (3-5)
FASCIAL 25% - 50%
El papel del VF consistirá fundamentalmente en
CORRECCIÓN ARTICULAR 50% - 100% proteger estructuras lesionadas durante el trata-
miento y programa rehabilitador:
Tira individual: 50%
AUMENTO DE ESPACIOS
Tiras solapadas: 25% • Comprimiendo zonas de lesión aguda, redu-
ciendo el sangrado y la inflamación.
Variable en función
SEGMENTAL • Previniendo mediante la carga lesiones por in-
de la técnica empleada
movilización de ligamentos, tendones y muscu-
DRENAJE LINFÁTICO 0% - 15% latura.
• Limitando un determinado movimiento articular
TEJIDO CICATRICIAL/FIBROSIS 75%
no deseado.
*Basada en porcentajes aplicados por Kase. (Kase K, Wallis J, Kase T. • Permitiendo la reparación óptima de los tejidos
Clinical therapeutic applications of the kinesio taping method. 2ª Edition. lesionados.
Tokio, Japón; 2003.)
• Protegiendo los tejidos lesionados mantenién-
dolos en una posición funcional durante el ejer-
1.13 CROSS TAPPING(2) cicio, el fortalecimiento y el programa propio-
ceptivo.
Introducidos en 2003 desde Asia en Holanda,
para el tratamiento de puntos gatillos o puntos de • Dando soporte adicional a ligamentos, múscu-
los y tendones.
acupuntura. No se sabe exactamente cuál es su
forma de actuar pero se ha comprobado que fun- Desde nuestro punto de vista el VF no es un
cionan muy bien en puntos de dolor local y puntos sustitutivo del tratamiento rehabilitador, más bien,
gatillos. Se ha postulado que pudiera tener relación lo consideramos una herramienta más para el tra-
con dos cualidades de los mismos, por una parte tamiento global de determinadas lesiones en su
tienen una mayor adherencia en determinadas zo- proceso de curación y rehabilitación.
nas y por otra parte, disminuyen el deslizamiento Su finalidad podrá ser:
de la piel sobre la que se aplican.
a. Preventiva: No habrá lesión previa inmedia-
Estos Cross Tapes son tapes no elásticos en ta alguna pero se realizará con la finalidad de
forma de rejilla del color de la piel, pero comparten minimizar los riesgos de padecerla, el ejemplo
cualidades con el kinesiotape como el ser antialér- más frecuente es el esguince de tobillo en de-
gicos, resistentes al agua y sólo se pegan una vez portistas que ya han sufrido múltiples episodios

302
previos. Consideramos que en estos casos no evitando realizar compresión circulatoria. En ellas
debemos obviar el trabajo de fortalecimiento y se fijan las tiras activas. Deben ser poco exten-
propiocepción, como ya hemos puntualizado. El sibles en el sentido de tracción de las bandas
objetivo aquí sería evitar movimientos extremos activas.
que puedan dañar los tejidos debilitados colo-
f. Bandas activas (estribos): su función es limi-
cando los mismos con el vendaje en posición
tar los movimientos y descargar las estructuras
neutra, permitiendo una movilidad funcional.
lesionadas, acorta y relaja las fibras ligamento-
b. Terapéutica: Se aplicará para que el pacien- sas y musculares. Sus extremos deben reposar
te realice una actividad física en concreto o sobre los anclajes.
actividad deportiva evitando que la lesión pre- g. Encofrado o cierre: aporta la firmeza y con-
existente se agrave y minimizando el dolor al sistencia del vendaje, pudiendo realizarse con
practicarla, un ejemplo sería un deportista con vendas elásticas o inelásticas.
un esguince de tobillo de 1º grado al cual se le
realizaría un VF permitiéndole competir sin do-
Figura 2: 1. Tape. 2. Pretape. 3. Almohadillados
lor y sin riesgo de agravar su lesión. El objetivo
o protecciones
en este caso sería disminuir la tensión en los
tejidos lesionados colocándolos con el vendaje
en posición de acortamiento favoreciendo así el
proceso de cicatrización, permitiendo una mo-
vilidad funcional mínima.
Por tanto, consideramos que dicha técnica
aunque tiene su aplicación fundamentalmente en la
medicina deportiva, podría ser y es muy válida para
favorecer el tratamiento rehabilitador (acelerando
la recuperación, consiguiendo un resultado más
funcional y una más rápida incorporación laboral o
deportiva) si se extendiera su uso en nuestro me-
dio evitándose así inmovilizaciones con yesos u
otro tipo de inmovilizaciones rígidas en procesos
que no harían falta como por ejemplo, el esguince
de tobillo de grado leve. Con ellos se evitarían las
complicaciones derivadas de esas inmovilizaciones
tan restrictivas y prolongadas como la rigidez arti-
cular postinmovilización, pérdida de densidad mi- 2.4 TIPOS DE VENDAS (5)
neral ósea, pérdida de masa muscular, problemas
Una venda de buena calidad debe adherirse fá-
circulatorios como podría ser trombosis venosas
cilmente y mantener la adherencia a pesar de la
profundas, etc.
actividad y transpiración del paciente.
a. Venda adhesiva elástica:
2.3 ELEMENTOS BÁSICOS DEL VENDAJE FUNCIONAL(3-5) Se ajusta a los contornos del cuerpo, lo que fa-
Los elementos que componen un VF son cilita una normal expansión del tejido, se utiliza
(figura 2): para lo siguiente:

a. Almohadillado o protecciones: para proteger • Comprimir y dar soporte a los tejidos


zonas sensibles, relieves óseos y compresión blandos.
de zonas con edema. • Proporcionar anclas alrededor del músculo,
b. Prevendaje (pretape) o soporte básico: lo que permite la expansión
podrán ser vendas de espuma de poliuretano, • Mantener las almohadillas protectoras en su
vendas de gasa elástica cohesiva o venda de lugar.
gasa adhesiva.
La venda elástica no dará soporte mecánico a
c. Vendas elásticas: adhesivas o cohesivas. los ligamentos, pero puede ser utilizado en con-
junción con la venda inelástica para dar mayor
d. Vendas inelásticas (tape): resistente a la trac-
soporte. Normalmente no será desgarrable y
ción, fácil de rasgar manualmente.
se deberá cortar con tijeras, pero actualmente
e. Anclajes: se colocan en la parte distal y proximal hay disponibles vendas elásticas de peso ligero
del vendaje en forma circular pero sin tensión, que pueden ser desgarradas con la mano. Este

303
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

tipo de venda está disponible desde 1,25 a 10 • Cubrir las lesiones cutáneas previamente si las
cm de ancho, pudiendo ser incluso mayores. La hubiera.
venda adhesiva elástica puede tener:
• Comprobar si el paciente es alérgico a la cinta
• Un sólo sentido de elasticidad, en longitud o o al aerosol.
en anchura.
• Colocar los protectores en las zonas de fricción
• Doble sentido de elasticidad, en longitud y y presión.
anchura.
Si el área es vendada con frecuencia, es acon-
Esta venda tiende a enrollarse sobre sí misma sejable mover el punto de anclaje en los sucesivos
en los extremos de la misma, por ello, es acon- vendajes para prevenir la irritación de la piel. Estos
sejable permitir que un par de centímetros de vendajes no deberán realizarse directamente sobre
los extremos del vendaje se retraigan antes de la piel, para ello tenemos varias formas de aislarlos
pegarla. del contacto directo con la misma:
b. Venda adhesiva inelástica (tape): a. Prevendaje (pretape): vendaje delgado sin ex-
Tiene una base de tela no elástica, se utiliza cesivas vueltas, colocar los protectores de pro-
para lo siguiente: minencias óseas antes.
• Dar soporte a estructuras como ligamentos, b. Depilación o rasurado: así se evitará la trac-
cápsula articular, etc. ción del vello durante el vendaje y el arranca-
miento durante la retirada del mismo.
• Limitar un movimiento articular.
c. Spray adhesivo hipoalergénico: forma una
• Uso preventivo.
película fina sobre la piel evitando así el arran-
• Asegurar los extremos de las vendas camiento del vello al retirar el vendaje formando
elásticas. una capa aislante. Es útil en zonas de mayor
• Reforzar las vendas elásticas. sudoración. Algunos de estos sprays tienen co-
loración para localizar mejor la zona donde se
• Mejorar la propiocepción. ha aplicado.
El tape debe ser desgarrado a mano para man- Este tipo de vendaje se puede repetir las veces
tener la tensión durante su aplicación. que haga falta para conseguir la tensión, sujeción y
c. Venda cohesiva elástica: contención adecuadas. Buscando la mayor confor-
tabilidad del paciente.
Puede ser utilizada en lugar de la venda elástica
adhesiva. Esta venda se pega a sí misma pero El VF se deberá cambiar tantas veces como
no a la piel, es resistente al agua y es reutiliza- haga falta, incluso durante la práctica deportiva o
ble. Se utiliza para lo siguiente: durante una actividad física si el mismo deja de rea-
lizar su función de contención o inmovilización ya
• Vendaje en espiga. sea por aflojamiento de las vendas, despegamiento
• Encofrado de cualquier vendaje. de las mismas, para el aseo personal.
d. Venda hipoalergénica: Se deberá realizar el VF colocando el miembro
a tratar en posición de reducción antiálgica (tera-
Ofrece una alternativa al adhesivo convencional
péutico) o de reposo (preventivo). Tiene mejores re-
de óxido de zinc, a la que algunos pacientes
sultados cuando se aplica en articulaciones dista-
son alérgicos.
les, sobre todo en muñeca, mano y especialmente
e. Venda impermeable: en tobillo. En articulaciones como cadera, rodilla y
hombro los resultados son más limitados.
Disponible en varias anchuras.
Habrá que tomar especial atención con algunos
aspectos:
2.5 PRINCIPIOS DE APLICACIÓN (3, 5)
• Evitar arrugas, sobre todo en zonas de apoyo
Lo primero será preparar la región en la que se (p.ej. planta del pie).
va a aplicar el vendaje funcional:
• Proteger zonas delicadas (relieves óseos, pa-
• Lavar y secar la piel en una dirección de proxi- quetes vásculonerviosos, evitar compresión
mal a distal. hueco poplíteo p.ej.)
• Retirar aceites y lociones para una mejor • Evitar excesiva compresión de los metatarsia-
adherencia. nos y relieves óseos.

304
• Evitar compresión tendón de Aquiles. del tape será de 10 m, variando la anchura desde 1
cm (para articulaciones pequeñas), 3,8 cm (el más
• Vendajes circunferenciales continuos, las tiras in-
utilizado) y la de 5 cm (para las grandes articula-
dividuales producen una presión más uniforme.
ciones).
• Evitar excesivas capas de vendaje, puede pro-
ducir compresión en vasos y nervios.
2.7.3 TÉCNICA COMBINADA
• Evitar tracción excesiva de la piel, puede produ-
cir lesiones en la misma. Se utilizan las dos técnicas anteriores combina-
das. Su función es terapéutica y también aplicada
en la práctica deportiva. Para aplicar esta técnica
2.6 RETIRADA DEL VENDAJE FUNCIONAL (4, 5) se utilizan las vendas elásticas adhesivas, las ven-
das elásticas cohesivas que son las que cierran el
Se recomienda usar unas tijeras cortadoras vendaje combinadas con los tapes de refuerzo que
de cinta o vendaje para una segura y rápida se suelen aplicar como estribos y anclajes.
eliminación. Nunca intentar retirar rasgando el
vendaje, especialmente en la zona plantar del
pie. Lubricar la punta de la tijera con vaselina y 2.8 PROPIEDADES DEL VENDAJE FUNCIONAL (3)
deslice en paralelo a la piel siguiendo los canales El VF nos permite limitar la movilidad articular en
corporales naturales. un determinado arco de movilidad y así proteger
A continuación se retira la cinta con cuidado, las estructuras periarticulares lesionadas o preve-
desenrollándola sobre sí misma y realizando tracción nir la lesión de las mismas. A su vez producen una
de la piel contraria a la cinta al mismo tiempo. Se estimulación de la sensibilidad propiocetiva y exte-
debe tirar de la cinta con cuidado a lo largo del eje roceptiva actuando sobre mecanismos receptores
de la extremidad. en la piel, articulaciones y miotendinosos. Pode-
mos resumir que los vendajes funcionales realizan
Y finalmente se debe revisar la piel buscando o actúan mediante cuatro tipos de acciones: me-
posibles daños y aplicar una loción para restaurar cánica, exteroceptiva, propioceptiva y psicológica.
la humedad de la piel. No se debe aplicar un ven-
daje funcional más de 24 horas ya que puede pro-
ducir deterioro de la piel, a menos que se trate de 2.8.1 ACCIÓN MECÁNICA
cinta hipoalergénica que podría mantenerse más
tiempo. El VF debe conseguir una postura antiálgica y
una posición de acortamiento de las estructuras le-
sionadas o a proteger. Evitando la reproducción del
2.7 TÉCNICAS DEL VENDAJE FUNCIONAL (3) mecanismo de lesión. Ello se conseguirá mediante
la adecuada colocación y tensión de las tiras con
Hay 3 técnicas principales de utilización: las que se conseguirá reforzar y duplicar el sistema
anatómico deficiente. Reemplazando funcional-
2.7.1 TÉCNICA DE CONTENCIÓN mente los elementos lesionados para garantizar la
estabilidad.
Denominada también “técnica blanda”. Por me-
dio de esta técnica la aplicación del vendaje se limi-
ta el movimiento que produce el dolor. Su función 2.8.2 ACCIÓN EXTEROCEPTIVA
es terapéutica. Para la aplicación de esta técnica
Se consigue mediante los vendajes adhesivos,
debe disponerse de: vendas elásticas puras, ven-
que producen una estimulación de los receptores
das elásticas adhesivas, vendas elásticas cohesi-
cutáneos al traccionar la piel aumentando el flujo
vas en sentido longitudinal y bielásticas.
aferente exteroceptivo y reforzando la información
cutánea. Cuando se intente reproducir el meca-
2.7.2 TÉCNICA DE INMOVILIZACIÓN nismo de lesión, las tiras actuarán oponiéndose a
Denominada también “técnica dura”. Por me- dicho movimiento traccionando la piel, aportando
dio de esta técnica la aplicación del vendaje anula al paciente información cutánea suplementaria de
el movimiento que produce el dolor. Su función es alarma haciendo que él mismo corrija dicho movi-
fundamentalmente preventiva, utilizada sobre todo miento.
en el deporte. Haciendo uso de la misma única-
mente para la práctica del mismo y retirándose 2.8.3 ACCIÓN PROPIOCEPTIVA
posteriormente. Para aplicar esta técnica el mate-
rial ideal son vendas inelásticas o esparadrapo (co- Se consigue mediante el aumento del tono
nocido genéricamente como “tape”). La longitud muscular de base. Las tiras proporcionan una

305
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

sensación se sujeción y estabilidad articular me- i. Reacción alérgica al adhesivo de las vendas.
diante la compresión de un grupo muscular. El VF
j. Enfermedades cutáneas (p.ej. psoriasis).
provoca un aumento de tensión muscular, tendi-
nosa y capsular.

BIBLIOGRAFÍA
2.8.4 ACCIÓN PSICOLÓGICA:
1. Kase K, Wallis J, Kase T. Clinical therapeutic applications of
Mediante las acciones anteriores el paciente the kinesio taping method. 2ª Edition. Tokio, Japón; 2003.
conseguirá una sensación de confort y estabilidad 2. Sijmonsma J. TNM Manual. 1ª Edición revisada española.
articular que desembocarán en una mayor seguri- Cascais, Portugal; 2007.
dad de su práctica deportiva o actividad a realizar. 3. Bové T. El vendaje funcional. 3ª Edición. Madrid, España ;
No teniendo así que interrumpir la misma siempre y 2000.
cuando la gravedad de la lesión se lo permita. 4. Abell B. Taping and wrapping, made simple. Philadelphia,
USA; 2010
5. Macdonald R. Pocketbook of taping techniques. Churchill
2.9 INDICACIONES DEL VENDAJE FUNCIONAL (3) Livingstone, UK: Elsevier; 2010.

Las siguientes constituyen algunas de las indi-


caciones más habituales del VF:
• Esguinces ligamentosos de primer grado y al-
guno de segundo grado.
• Prevención de laxitudes ligamentosas.
• Fisuras en metatarsianos.
• Fisuras en costillas, esguinces intercostales,
neuralgias intercostales.
• Roturas fibrilares musculares pequeñas.
• Distensión y elongación muscular.
• Para iniciar el proceso rehabilitador, tras inmovi-
lización con férulas de yeso.
• Descarga en fascitis plantar.
• Como descarga en tendinitis.
También, tiene su utilidad en la corrección de
deformidades conservando la función articular, un
ejemplo práctico podría ser el hallux valgus.

2.10 CONTRAINDICACIONES DEL VENDAJE FUNCIONAL(3)


En general, está contraindicado en aquellas le-
siones graves que requieran una inmovilización es-
tricta.
a. Fracturas óseas.
b. Edemas importantes.
c. Insuficiencia venosa crónica importante
(varices).
d. Alteraciones en drenaje linfático.
e. Roturas ligamentosas.
f. Roturas tendinosas.
g. Rotura muscular importante.
h. Heridas abiertas, quemaduras.

306
CAPÍTULO 23
ORTESIS DE MIEMBROS INFERIORES.
Cristina Serrano González, Luz Celia Sáenz Ramírez

PALABRAS CLAVE:
Ortesis, Miembros inferiores.
ABREVIATURAS:
AFO: ankle foot orthoses. ELA: esclerosis lateral amiotrófica. EM: esclerosis múltiple. FO: foot orthoses. HKAFO: hip knee ankle foot orthoses. KAFO:
knee ankle foot orthoses. MMII: miembros inferiores. MMSS: miembros superiores. MTT: metatarsiano. PCI: parálisis cerebral infantil. SNC: sistema
nervioso central. SNP: sistema nervioso periférico. TCE: traumatismo cráneoencefálico. UCI: unidad de cuidados intensivos.

1. INTRODUCCIÓN mejorar o facilitar un déficit existente en el inten-


to de mejoraremos también la deambulación.
En Medicina Física y Rehabilitación tratamos de
f. Mixtas: Existen ortesis con las cuales podemos
mejorar los déficits que se producen como con-
cumplir distintos objetivos a la vez
secuencia de las distintas patologías y a distintos
niveles. En ocasiones, con las terapias físicas es su- Y también pueden clasificarse y denominarse
ficiente para lograrlo. En otras ocasiones necesita- según el área de aplicación ,tal como recomendó
remos de unos dispositivos aplicados externamen- la Task Force, por lo que se usa las articulaciones
te que nos ayuden a modificar las características mayores como elemento de definición de la ortesis,
estructurales o funcionales del sistema músculoes- de esta manera se combinan las iniciales de las le-
queletico de las extremidades inferiores y con ello tras de las articulaciones formando los acrónimos.
mejorar el patrónde la marcha, aliviar dolores o pre- Es una manera de unificar el idioma de las ortesis
venir deformidades. evitando los nombres propios:
• Ortesis para pie: foot orthoses (FO).
1.1 CLASIFICACIÓN DE LAS ORTESIS • Ortesis para tobillo y pie: ankle foot orthoses
(AFO).
Las ortesis se pueden clasificar de diferentes
maneras. Según su finalidad pueden ser: • Ortesis para rodilla, tobillo y pie: knee ankle foot
orthoses (KAFO).
a. Inmovilizadoras: Como en los casos de las frac-
turas en las que necesitemos una deambulación • Ortesis para cadera, rodilla, tobillo y pie: hip knee
precoz evitando la movilización del foco de frac- ankle foot orthoses (HKAFO).
tura o en fases agudas de enfermedades reumá-
ticas para el alivio del dolor.
1.2 NORMAS DE USO, CUIDADOS Y EFECTOS NO
b. Correctoras: Éstas se usan sobre todo en niños
para corregir o realineardesequilibrios anatómi-
DESEADOS
cos o funcionales. Se aplican de forma progresi- Es muy importante que estas ortesis sean pres-
va y suele estar basadas biomecánicamente en critas de forma individualizada, en función de las
la aplicación de un sistema de fuerzas en tres necesidades y características del paciente. Es ne-
puntos. cesario explicar al paciente o a la familia el objetivo
c. Posturales o pasivas: Más de uso nocturno y de su indicación. En la medida de lo posible usar
cuyo objetivo principal es evitar o disminuir la el material de menor peso para disminuir el gasto
aparición de deformidades en una articulación energético y conseguir la mayor comodidad del pa-
concreta. ciente. Las ortesis pueden serprefabricadas siendo
necesario ajustarlas al máximo posible al individuo
d. De descarga: Permiten la descarga del peso
que la vaya a usar o realizadas de forma persona-
corporal sobre el miembro afecto
lizada con un molde sobre el miembro afecto del
e. Dinámicas o funcionales: Con ellas se intenta paciente. Una vez que el paciente tenga la ortesis

307
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

es conveniente ver cómo le queda la misma en dis- las enfermedades reumáticas no establecidas,
tintas posiciones: pies cavos o planos infantiles.
• Estática: ver cómo se coloca y quita la ortesis, • Ortesis de descarga o compensación. En estos
comprobar que es del tamaño adecuado, ins- casos no se pretende reducir ninguna alteración
peccionar la piel y detectar lesiones en la mis- ya que suele estar establecida. Lo que se per-
ma. En los casos en que el paciente no sea ca- sigue es disminuir puntos dolorosos o de hiper-
paz de ponerse la ortesis hay que enseñar al presión. Se puede usar en pies cavos de adul-
cuidador o familiar y que sea él quien le vigile tos o enfermedades reumáticas con deformidad
la piel. establecida a nivel de los pies.
• En bipedestación: ver alineación, la altura y lo- • Ortesis preventivas. En ellas se intenta mejorar
calización de los componentes y si existe un co- la distribución de la presión a nivel de los pies
rrecto apoyo del calzado en el suelo. para evitar puntos dolorosos, hiperqueratosis o
• En la marcha: estabilidad de las distintas arti- úlceras. Útiles en enfermedades reumáticas o
culaciones en las distintas fases de la marcha. en los pacientes diabéticos.

Las ortesis pueden producir algunos efectos no Por otro lado, hay múltiples materiales que se
deseados como los siguientes: pueden usar para confeccionar las plantillas. Su
uso varía en función de los objetivos que queramos
• Erosiones por mal uso o hipersensibilidad cu- conseguir con ellas. De acuerdo con el material
tánea. usado, las plantillas pueden ser:
• Dermatitis de contacto. • Plantillas rígidas. Se usan cuando se quiere co-
• Eritemas o úlceras por presión en zonas de ma- rregir alguna alteración o para inmovilizar. Los
yor contacto. materiales que se suelen usar son resinas rígi-
das, polipropileno y fibra de carbono. La toma
• Lesiones cutáneas por hipersudoración como del molde se realiza con orthesine o vendas de
puede ocurrir en nuestro medio.
escayola corrigiendo el pie en la postura en caso
• Disconfort con el uso de la ortesis, en cuyo caso que sean correctoras o en la deformidad esta-
se tiene que revisar si le queda bien o existen blecida en caso que no se pueda corregir,mar-
puntos de mayor presión. cándose puntos de presión o de dolor, una vez
que se tiene el molde negativo se rellena con
Para disminuir esos efectos, a su vez, se debe
escayola líquida consiguiendo el molde positivo.
recomendar a los pacientes:
Las resinas y el polipropileno se calientan a al-
• Buena higiene de la piel y de la ortesis. tas temperaturas adquiriendo una consistencia
• Revisar la piel al quitar la ortesis o en caso de dúctil siendo el momento para moldearlos sobre
molestias para ver si ha aparecido alguna lesión. el molde positivo.

• Uso de material de algodón (malla, calcetín, me- • Plantillas semirrígidas. En su confección se em-
dia, etc. según la zona) preferiblemente blanco y plea un material entre los blandos y los rígidos
sin costuras a colocar antes del emplazamiento y se usa en pacientes que necesitan estabilidad
de la ortesis. en el pie a la vez que comodidad. Los materia-
les que se usan suelen ser etileno vinil acetato o
un conglomerado de corcho y látex.

2. ORTESIS DE PIE O PLANTILLAS • Plantillas blandas: Se utilizan sobre todo de for-


ma preventiva y para mejorar la distribución de
Son dispositivos que se colocan en el interior la presión plantar de los pies; siendo los mate-
del calzado para corregir alteraciones biomecáni- riales más usados el poliuretano y el látex.
cas del pie, compensar alteraciones funcionales o • Plantillas mixtas: Se fabrican con una combina-
disminuir zonas de hiperpresión. Existen múltiples ción de material rígido (resinas, polipropileno o
ortesis plantares en función de la indicación, ma- fibra de carbono) que es la base de la plantillas
teriales usados y características del paciente. Se recubierto de un material blando(poliuretano o
describirán las patologías más frecuente de los pies látex) que es el que está en contacto con el pie.
donde se pueden usar estos dispositivos (1).
El material rígido inmoviliza las articulaciones rí-
Las plantillas en función del fin que queramos gidas y el material blando facilita la mejora de la
conseguir las podemos dividir en: distribución de presiones plantares.
• Ortesis correctoras. Se usan en aquellas altera- Como norma general, se recomienda un inicio
ciones reductibles del pie, como puede ser en de uso de las plantillas progresivo para controlar los

308
roces en la piel. En caso que a las tres semanas no zonas dolorosas y de hiperpresión y es importante
se toleren, se recomienda revisarlas. Es importante un estudio dinámico del pie para ver la distribución
lavarlas de forma periódica ya que es una zona de de fuerzas en antepie durante la marcha.
mucho sudor. Se recomienda revisarlas cada 6 me-
Existen múltiples variedades de plantillas en
ses y cambiarlas aproximadamente al año o antes función de la zona que queramos descargar (2). Si
en caso de quedarse pequeña sobre todo en los existe hiperpresión en todo el apoyo anterior como
niños, o deformarse y deteriorarse. puede ocurrir en enfermedades inflamatorias se re-
comienda plantilla con barra retrocapital. En la in-
suficiencia del primer metatarsiano (MTT) se coloca
2.1 PLANTILLAS EN ADULTOS una barra retrocapital con prolongación por debajo
La patología del pie en adultos es muy diversa. del mismo. En casos de sesamoiditis se coloca una
A continuación se mencionarán aquellas entidades barra retrocapital con una muesca a nivel del primer
más frecuentes. MTT evitando la zona dolorosa. Si existe sobrecar-
ga del primer y quinto MTT se coloca una barra
retrocapital con prolongación de la parte central
2.1.1 PIE CAVO abarcando los dedos segundo, tercero y cuarto. En
la sobrecarga de los metatarsianos centrales se co-
Se caracteriza por aumento de la bóveda plan- loca una almohadilla debajo de la zona central justo
tar con dedos en garra y desviación en varo del detrás de las cabezas de dichos MTT. En la enfer-
calcáneo. Las causas pueden ser múltiples: neu- medad de Köhler II y en la enfermedad de Morton
rológicas (enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, se usa una plantilla semirrígidas con discreta barra
parálisis de tipo espásticas, etc.) alteraciones os- retrocapital y prolongación blanda bajo la cabeza
teoarticulares o por retracciones de partes blandas del metatarsiano afectado.
de la planta del pie. En otros casos no existe una
causa aparente que justifique la presencia de este
2.1.3 TALALGIAS.
tipo de pie.
Muchos son asintomáticos y en los adultos las El dolor en el talón es un motivo frecuente de
deformidades son muy poco reducibles pudiendo consulta en los servicios de Rehabilitación. Las
producir dolor a modo de metatarsalgias, bursitis causas pueden ser múltiples como microtrauma-
tismos repetidos a nivel del talón, entesopatía de la
o talalgias. Existen zonas de hiperpresión y de hi-
fascia plantar con o sin espolón calcáneo o deter-
perqueratosis por la mala distribución de fuerzas,
minado morfotipos de pie que pueden tener mayor
sobre todo a nivel talar y metatarsal. Por todo ello
tendencia como pies cavos, hiperpronadores, dis-
el objetivo de las plantillas es disminuir el dolor y
funciones del tibial posterior o síndrome del canal
mejorar la distribución de cargas, alineando y esta-
tarsiano.
bilizando el pie.
En los casos de morfotipos hay que intentar co-
Se suele indicar plantillas con barra retrocapital
rregir o mejorar la distribución de cargas a través
para descargar la fuerza sobre las cabezas de los
del uso de plantillas semirrígidas o rígidas .Si hay un
metatarsianos y cuñas pronadoras para corregir el
espolón asociado se recomienda que la parte pos-
varo del talón.
terior sea blanda para amortiguar la zona. Se pre-
fieren plantillas con arco interno para distender la
2.1.2 METATARSALGIAS. aponeurosis plantar y en caso de tendinitis aquílea
son útiles las taloneras ya que elevan un poco la
Constituye uno de los motivos más frecuentes parte posterior y relajan el tendón.
de colocación plantillas en adultos. La clínica más
característica es el dolor en el antepie pudiendo de-
2.1.4 PIE DIABÉTICO.
berse a diferentes causas: biomecánicas (las más
frecuentes), secundarias a fracturas, luxaciones, o Uno de los problemas de los diabéticos es la
traumatismos en el pie y a algunas enfermedades aparición de lesiones en los pies: rozaduras, he-
sistémicas que produzcan alteraciones en el pie, ridas y úlceras debido a la alteración de la sensi-
ya sea de origen vascular, reumático o neurológico. bilidad que padecen que unido a una circulación
Encontraremos un pie doloroso que puede pre- deficiente favorecen la presencia de las mismas y
sentar zonas de hiperpresión con hiperqueratosis retrasan su curación. En función de si existen o no
dichas úlceras se usarán plantillas preventivas o de
por lo que el objetivo de las plantillas que vayamos
descarga.
a usar es el alivio del dolor y la redistribución de car-
gas a nivel del pie, descargando las zonas de mayor Se puede realizar un estudio de la pisada a
presión. A la hora de tomar el molde se señalan las través de un baropodómetro, que es un sistema

309
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

digitalizado que detecta las presiones plantares du- casos más complejos. Los pies planos flexibles no
rante las distintas actividades plantares, estáticas se deben tratar con plantillas. Hay que explicarle
y dinámicas. De esta manera se sabe cuáles son a los padres que el curso natural del pie plano del
los puntos de mayor presión realizando plantillas de niño no se modifica con el uso de plantillas inten-
material blando evitando estos puntos y redistribu- tando disminuir la angustia con la que acuden mu-
yendo la carga. Aparte del uso de plantillas es muy chos de ellos a la consulta.
importante una buena higiene y secado de los pies,
Las plantillas que se usan deben supinar el re-
buena higiene de las plantillas, usar un calzado que
tropié y pronar el antepie evitando marcar en ex-
no apriete y evitar que tengan costuras o que pro-
ceso el arco plantar .En pies planos valgos muy
duzcan roces
marcados como pueden ser los secundarios a al-
teraciones neuromusculares con alteraciones en la
2.1.5 PIE REUMÁTICO marcha, se recomienda el uso de DAFOS (dynamic
ankle foot orthoses), AFOS (ankle foot orthoses) o
Generalmente, en las enfermedades reumáticas férulas antiequinas dinámicas a las que se le pue-
inflamatorias aparecen deformidades en manos den colocar cuñas internas para mejorar el valgo
y pies que suelen ser progresivas con zonas de de talón.
hiperpresión pudiendo llegar a ulcerarse. Las de-
formidades que se pueden producir son múltiples
como dedos en garra, hallux valgus, subluxaciones 2.2.2 SINOSTOSIS ÓSEAS
y luxaciones metatarsofalángicas. Dado que se Favorecen la deformidad en un pie plano valgo
producen deformidades progresivas se necesitan que en la pubertad puede producir dolor, precisan-
unas plantillas que eviten en lo posible la evolución do en ocasiones el uso de plantillas para alivio del
de las mismas. Éste hecho justifica que deban te- dolor. La plantilla debe ser rígida no correctora, sino
ner una base rígida con un carácter corrector y se inmovilizadora para aliviar molestias.
deben colocar elementos blandos en las zonas de
hiperpresión. Cuando las deformidades ya estén
estructuradas y rígidas el objetivo principal es evitar 2.2.3 ENFERMEDAD DE SEVER
los puntos de hiperpresión con plantillas blandas.
Entre los 8 y 10 años es bastante frecuente la
presencia de dolor en la parte posterior del pie a
2.2 PLANTILLAS EN LA INFANCIA nivel del talón por una apofisitis posterior. Se suele
mitigar con el uso de unas plantillas que tengan la
Los procesos que suelen demandar con mayor parte posterior blanda para disminuir y amortiguar
frecuencia la indicación de plantillas en la infancia el impacto sobre la zona al caminar. También se
son los siguientes. produce una redistribución de fuerzas. En los ca-
sos en los que se acompañen de una deformidad
del pie como pies cavos o planos habría que añadir
2.2.1 PIE PLANO VALGO elementos en la plantillas para mejorar el apoyo de
Es una alteración muy frecuente en la infancia los mismos. En los casos de pies cavos se coloca-
pudiendo deberse a múltiples causas: alteraciones rían unas barras retrocapitales para distribuir mejor
óseas (astrágalo verticalizado o sinostosis óseas), las fuerzas en antepie y en los casos de pies pla-
alteraciones neuromusculares (por parálisis flácidas nos valgos se intentaría supinar el retropié y pronar
o espásticas o por miopatías) o por alteraciones antepie.
músculoligamentosas (pie plano laxo infantil, enfer-
medad de Enhler-Danlos, artritis reumatoide, etc.). 2.2.4 PIE CAVO
Son pies en los que existe una disminución de la
altura de la bóveda plantar con una desviación en Como ya se mencionó antes, es un aumento de
valgo del talón (3). Se produce una supinación del la bóveda plantar con dedos en garra y desviación
antepie y una pronación del retropié. en varo del calcáneo. Las causas pueden ser múlti-
ples. Se intenta supinar el antepie y corregir el varo
Durante muchísimo tiempo se han usado plan-
del talón. En los niños, a diferencia de los adultos,
tillas para la corrección de este tipo de alteración,
no suele haber dolor ni formación con hiperquera-
hoy en día sólo se usan ortesis en casos que inter-
tosis que van apareciendo con el tiempo y la carga.
fiera en la marcha o desarrollo motor del niño como
puede ser en pies planos secundarios a patología Las plantillas constan de una barra retrocapital
neurológica, pies planos severos, caídas frecuen- para disminuir la presión sobre las cabezas de los
tes a la marcha, escafoidits tarsiana, marcha con metatarsianos y una cuña en la parte externa para
rotación externa muy marcada. En definitiva en los corregir el mencionado varo del talón. Su objetivo

310
en fases iniciales o casos leves es evitar su evolu- metal y constan de una abrazadera, tutores con
ción o en casos avanzados retrasar la cirugía. estribo y articulaciones que se unen al zapato. La
abrazadera sujeta la ortesis al extremo distal de la
pierna dos centímetros por debajo de la cabeza del
peroné para evitar la compresión del nervio ciático
3. ORTESIS DE TOBILLO Y PIE (AFO). poplíteo externo. Los tutores son dos barras que
Son dispositivos que se aplican a nivel del pie recorren la cara medial y lateral de la pierna desde
la abrazadera hasta la articulación. Las articulacio-
y tobillo intentando controlar el movimiento de fle-
nes son dobles (una interna y otra externa) coloca-
xoextensión del tobillo y/o la estabilidad lateral del
das igual que la posición anatómica de los maléo-
mismo. Existen algunos que influyen sobre la mar-
los por lo que la interna tiene que ir más adelantada
cha de forma indirecta al poder también controlar
que la externa. El estribo es una pieza metálica en
la rodilla.
forma de “U” cuya base se fija a la suela del zapato
A continuación se describen distintos tipos de y la parte superior a las articulaciones. En caso de
ortesis que se pueden usar y sus aplicaciones. querer corregir las desviaciones laterales (valgo-va-
ro) se añade una cincha en “T”.

3.1 ORTESIS ANTIEQUINO Dentro de estas ortesis tenemos:


• Bitutor corto: Los tutores son de duraluminio,
Son dispositivos cuyo objetivo es evitar la caída material bastante resistente. Se bloquean en la
del pie durante la marcha o evitar la presencia de de- flexión plantar dejando libre la flexión dorsal y
formidades en el tobillo. Intentan compensar una de- evitando la caída brusca del pie durante la mar-
bilidad de los flexores dorsales evitando una flexión cha. Es útil en parálisis espásticas y si existe
plantar exagerada durante la marcha ya sea al inicio presencia de clonus.
de la misma o durante la fase de oscilación, al inten-
tar mejorar el patrón de marcha de forma secundaria • Bitutor tipo Klenzack: Realiza el control de la
se consigue disminuir el gasto energético, la fatiga y caída del pie de forma activa ya que tiene un
aumentar la distancia de los recorridos que pudiera muelle en la articulación que facilita la flexión
realizar el paciente. También puede existir una es- dorsal durante la marcha. Es útil en las parálisis
pasticidad exagerada de los flexores plantares que tipo flácidas
nos impidan una correcta flexión dorsal (4). • Ortesis Codivilla: En esta ortesis los tutores
Hay distintos tipos de ortesis antiequinas, ade- son de alambre de acero templado conocido
cuando a cada paciente la que más le convenga como “cuerda de piano” que antes de llegar a
según el momento de evolución en el que nos en- la parte inferior hace un bucle que actúa como
muelle. Es menos resistente que los bitutores
contremos. Se pueden usar de forma permanente
anteriores y es útil en parálisis flácidas sin des-
o temporal después de las lesiones. Las patologías
viaciones laterales.
donde más frecuentemente se usan estas ortesis:
• Lesiones del sistema nervioso periférico (SNP)
3.1.2 ORTESIS ANTIEQUINAS TERMOCONFORMADAS
que produzcan pie equino (caído): mielomenin-
gocele, lesiones del ciático poplíteo externo, En nuestros tiempos la mayoría de las ortesis
polineuropatías o poliomielitis. que se fabrican son de este tipo porque son más
ligeras, estéticas y mejor aceptadas por los pacien-
• Lesiones del sistema nervioso central (SNC) tes. Estas ortesis están confeccionadas de plástico
que cursen con pie caído: hemiplejías o he- tipo polipropileno, fibra de carbono u otros materia-
miparesias secundarias a ictus, traumatismos les. La mayoría de ellas son de una pieza comple-
cráneoencefalicos (TCE), pacientes con paráli- ta que consta de una férula posterior que cubre la
sis cerebral infantil (PCI), esclerosis lateral amio- pantorrilla unida a una plantilla del mismo material.
trófica (ELA), esclerosis múltiple (EM) o tumores Esta férula se aloja en el interior del calzado del pa-
cerebrales. ciente. Algunas pueden tener articulaciones con to-
• Síndromes de inmovilidad prolongada: pacien- pes anteriores o posteriores o libres en función de
tes en unidades de cuidados intensivos (UCI). lo queramos limitar. En las no articuladas no existe
ningún tipo de movimiento de la articulación del to-
• Lesiones neuromusculares: distrofias musculares. billo y su función principal es evitar la caída del pie
durante la marcha (figura 1a).
3.1.1 ORTESIS ANTIEQUINAS METÁLICAS Algunas ortesis no articuladas:
Son las llamadas convencionales por ser de las • Rancho de los Amigos: suelen ser prefabri-
primeras que se usaron. Están confeccionadas en cadas, confeccionadas en una sola pieza que

311
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

Figura 1: a. Férula antiequino tipo Rancho de los amigos. b. DAFOS con articulación de tobillos

se adapta a la pierna del paciente, se extiende 3.1.3 FÉRULA POSTERIOR PASIVA TIBIAL
desde tercio medio de la pierna a 2 cm debajo
Su objetivo principal es la estabilización y man-
de la cabeza del peroné, hasta la base de los
tenimiento de las articulaciones del pie y tobillo en
metatarsianos. En caso de espasticidad media
una posición determinada para evitar deformida-
se puede prolongar la plantilla hasta los dedos.
des, habitualmente el equinismo (5). Su uso puede
Es útil en parálisis flácidas o con poca espas-
ser diurno o nocturno y en los casos en que sea
ticidad sin desviación mediolateral (figura 1b).
posible se recomienda retirarlo cuando mejore la
• Ortesis antiequino en espiral: se tiene que funcionalidad del miembro afecto. Durante el uso
hacer siempre con un molde. Consta de una de este tipo de férula se puede realizar tratamiento
plantilla hasta la base de los metatarsianos, una rehabilitador encaminado a disminuir el equinismo
pieza en espiral que va desde la parte medial existente. Consta de una valva posterior, general-
del pie, ascendiendo hasta acabar en la meseta mente de termoplástico y almohadillado para evitar
tibial y se ancla a la pierna con una banda en la roces, que mantiene el pie en la posición deseada.
pantorrilla remachada al final de la pieza en es- Se extiende desde la punta de los dedos hasta el
piral. Técnicamente son difíciles de construir por tercio proximal de tibia y se cierra con unas cintas
lo que usa más la férula anteriormente descrita. con velcros. Su acción se basa en un sistema de
fuerzas equilibrado en tres puntos y el principio del
• Ortesis antiequino de fibra de carbono: se contacto total a través del cual se reparte el apoyo
usan poco dado su elevado precio pero son en la mayor superficie posible. Está indicado su uso
muy ligeras, rígidas y resistentes. Son prefa- en pacientes con largos periodos de inmovilización,
bricadas de distinto tamaño constando de una para evitar o corregir el equinismo en el pie y tras
plantilla unida a la pierna por la cara medial as- cirugías de la articulación tibiotarsiana (figura 2).
cendiendo hasta la pantorrilla.
Hay ortesis termoconformadas con articulacio- 3.2 ORTESIS INMOVILIZADORA DE TOBILLO
nes (que pueden ser de plástico o metálicas) en las
que se colocan topes anteriores o posteriores en Son ortesis que se usan para limitar y controlar
función de las necesidades del paciente y de lo que la movilidad del tobillo. Se pueden fabricar de dis-
queramos bloquear. Para bloquear la flexión dorsal tintos materiales como neopreno, tejidos elásticos,
se usa un bloqueo anterior y con ello se la da más termoplásticos, etc. Se intenta controlar el movi-
estabilidad en plano sagital. En los casos que que- miento de la articulación tibiotarsiana que produce
ramos bloquear la flexión plantar por disminuición la flexoextensión del tobillo y/o la articulación su-
de fuerza de los dorsiflexores se coloca un bloqueo bastragalina que realiza la abducción y aducción.
posterior. Para mejorar el control mediolateral se Las patologías donde más se indican este tipo
realiza a través de través de las paredes laterales de ortesis son: esguinces de tobillo, tendinitis, ines-
de la ortesis e interponiendo almohadillas a nivel tabilidades articulares o ligamentosas, postopera-
maleolar. torios de tobillo, retardos de consolidación ósea,

312
Figura 2: Distintas férulas pasivas tibiales infantiles

preventivas en la práctica deportiva y en las altera- • Ortesis tibial de marcha en descarga con
ciones estáticas. suela en balancín: Son ortesis tipo bota pre-
fabricadas con unos tutores laterales metálicos
Existen muchísimos modelos distintos que po-
y con articulación en tobillo. Lleva almohadillas
demos adaptar y usar en función de nuestras ne-
protectoras internas en toda la pierna y en los
cesidades:
maléolos, y correas de sujeción con cinchas
• Tobilleras básicas: Son prefabricadas de dis- con velcros. Actúa sobre todo como inmoviliza-
tintos tamaños y materiales y se suelen usar dor rígido de la articulación del tobillo pudiendo
de forma preventiva en algunos deportes o en controlar los grados de movimiento del tobillo
esguinces leves. Existen algunas de ellas con a través de la articulación. La suela en balan-
almohadillas de silicona usándose en las depre- cín ayuda al despegue en la fase de apoyo y
siones entre el tendón de Aquiles y los maléolos con ello descarga el tobillo facilitando la marcha.
para dar más estabilidad. Se usa en fracturas de tobillo y en tratamientos
postquirúrgicos de pie y tobillo.
• Tobilleras con cinchas de compresión re-
gulables: Suelen ser de neopreno con cinchas
que ayudan a mantener el tobillo en la posición
adecuada. 4. ORTESIS DE RODILLA, TOBILLO Y PIE
• Ortesis de inmovilización de la articulación (KAFO)
tibiotarsiana: Fabricada en termoplástico ex-
tendiéndose desde la cabeza de los metatar- Existen diferentes tipos en función de lo que
sianos hasta el tercio distal de la tibia, tiene una queramos conseguir con ellas. Son dispositivos
lengüeta colocada en la cara lateral de la pierna que abarcan desde el pie hasta el muslo, incluyen-
y se cierra con cinchas con velcros. Se suele do por ello la articulación de la rodilla. Se intenta
usar para esguinces severos. compensar déficit musculares, facilitar la acción
muscular existente de algunos grupos muscular
• Ortesis de control medio-lateral de la ar-
y, en la medida de lo posible, realinear el miembro
ticulación del tobillo: Son prefabricadas con
para mejorar la deambulación.
dos hemivalvas desde el tercio medio de la tibia
hasta los maleolos y sujetas por cinchas. Estas
hemivalvas disponen de cámaras de aire o sili- 4.1 BITUTOR LARGO
cona que evitan la presión en un punto determi-
nado .También se pueden realizar con material Con este dispositivo se intenta alinear o con-
termoplástico sobre molde con dos hemivalvas trolar deformidades, estabilizar el miembro afecto
que suben hasta 2 cm debajo cabeza del pero- y con ello mejorar o facilitar la marcha. Su obje-
né fijándose con velcros, se usa para controlar tivo principal es controlar la rodilla manteniéndola
el varo o valgo del tobillo, en postcirugía en par- en extensión durante la fase de apoyo (evitando su
tes blandas o tendinosas del pie o tobillo. flexión por debilidad del cuádriceps) facilitando así

313
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

la bipedestación y la marcha. Se consigue mejorar casos de insuficiencia de los músculos de la ca-


el reparto del peso del miembro inferior y con ello dera), el segundo entre 6 y 9 cm por encima de la
liberar zonas de hiperpresión o dolor (figura 3). rodilla, el tercero a la misma distancia debajo de la
rodilla y si la pierna es muy larga se colocará otro
Figura 3: KAFOS para la ayuda a marcha en tercio inferior de la pierna a la mitad entre tobillo
y el tercer semiaro. En la parte anterior se cierra
mediante correas de sujeción. A nivel de la arti-
culación anatómica de la rodilla se le coloca una
articulación siendo las más usadas las siguientes:
cierre por anillas en el cual hay desbloqueo manual
para la sedestación, bloqueándose con la bipe-
destación o cierre suizo que se desbloquea auto-
máticamente con la sedestación y se bloquea con
bipedestación. Estas articulaciones permiten al
paciente sentarse y flexionar la rodilla hasta 120º.
A veces a nivel de los tobillos también se instalan
articulaciones para facilitar o bloquear determina-
dos movimientos. En general se recomienda una
flexión dorsal de 15º sin flexión plantar aunque en
los casos que precisen caminar por terrenos irre-
gulares se recomienda un rango de flexión plantar
de 5 a 10º. El final de los tutores acaba en el es-
tribo que se ancla en el zapato igual que en los
bitutores cortos o antiequinos. A todo esto se le
pueden añadir complementos para corregir defor-
midades a distintos niveles de los MMII. En el valgo
o varo de rodilla se emplean placas termoplásticas
colocadas en la cara medial o lateral en función
de los queramos corregir. Para el varo o valgo de
tobillo se suele colocar una cincha de cuero en for-
Las patologías donde más están indicadas este tipo
ma de “T”. A nivel de la rodilla, en la cara anterior
de ortesis suelen cursar con debilidad en miembros
se puede colocar una rodillera sujeta a las barras
inferiores de forma uni o bilateral como mielomenin-
con correas graduables que ayudan a mantener la
goceles, secuelas de poliomielitis, algunos pacien-
extensión de la rodilla.
tes con PCI o lesionados medulares. También se
puede usar como tratamiento complementario en
secuelas de traumatismos óseos o de partes blan- 4.1.2 BITUTORES TERMOCONFORMADOS
das que precisen periodos largos de descarga para
su curación. Como se ha señalado antes, es útil Están construidos en polipropileno sobre mol-
para tratar alteraciones de alineación o posturales de. Suelen ser más ligeros pero no tan resistentes
de los miembros inferiores (MMII) por secuelas de como los metálicos por lo que no se recomiendan
alguna enfermedad habitualmente neurológica (6). si el paciente es muy corpulento o tiene unas defor-
midades muy marcadas. Son más estéticos y lige-
Según los materiales que se usen para su ela- ros por lo que suelen ser mejor aceptados que los
boración los podemos dividir en tres tipos: metálicos. Además, va alojado dentro del calzado,
no teniendo que adaptarlo a unos modelos concre-
4.1.1 BITUTORES METÁLICOS tos. Se pueden distinguir dos partes: pieza femoral
que abarca todo el tercio superior del muslo con
Son más resistentes que el resto de los bitu- apoyo isquiático y la pieza inferior de pierna y pie,
tores largos y están indicados en pacientes muy muy parecida a las férulas antiequinas de plástico.
corpulentos. Consta de dos tutores de duralumi- Poseen articulaciones metálicas en la rodilla para la
nio que recorren la pierna, el interno desde 2 cm flexoextensión de las mismas y veces también tie-
debajo del periné hasta el pie y el externo desde nen articulaciones en el tobillo. En la parte anterior
4 cm por encima del trocánter mayor hasta el pie. se cierra con unos velcros la altura del muslo y de
Estos tutores se unen entre sí por unos semiaros la pierna. Al igual que en los metálicos, se puede
en la cara posterior de la pierna en número de tres colocar un dispositivo con forma de” mariposa” de
o cuatro en función de la longitud del miembro cuero (llamado galápago) a nivel anterior de la ro-
afecto. El primero suele estar en la parte superior dilla fijado con correas graduables que facilitan la
del muslo con apoyo isquiático (recomendable en extensión de la misma.

314
4.1.3 BITUTORES MIXTOS Estas ortesis actúan mediante distintos efectos
en función de las características de las mismas y de
Se mezclan los materiales con el objeto de las necesidades del paciente.
proporcionar más resistencia y a la vez disminuir
el peso de la ortesis dando así mayor comodidad • Efecto compresivo: No debe ser excesivo ya
a los pacientes. Se puede combinar de distintas que puede producir lesiones en la piel. A la vez
maneras pero lo más frecuente es que la parte su- esta compresión da un efecto protector de la
perior sea metálica con sus tutores hasta la arti- rodilla.
culación de la rodilla y la parte inferior de plástico • Efecto térmico que se produce sobre todo en
que se aloja en el zapato siendo más estético para las de neopreno, aumentando y manteniendo
los pacientes. Como ya se ha mencionado en otras el incremento de la temperatura local que se
ocasiones, se debe usar un calcetín de algodón en- produce en el músculo durante la realización de
tre la férula y la piel para evitar lesiones en la piel. ejercicio.
• Efecto de descarga de los compartimentos de
4.2 ORTESIS DE RODILLA la rodilla en función de donde descarguemos la
fuerza que se produce sobre cada uno de los
A nivel de la rodilla se pueden usar múltiples compartimentos.
dispositivos externos para proteger o inmovilizar la • Se cree que tiene un efecto propioceptivo y ac-
misma. En los últimos años, con el aumento de la tivador de la musculatura extensora y disminu-
práctica deportiva, se ha incrementado también el yendo la actividad flexora mejorando con ello la
uso de rodilleras, ya sea de forma preventiva tras estabilidad de la rodilla.
una lesión o inmovilizadora durante la misma. Po-
demos distinguir las llamadas rodilleras usadas La mayoría de los modelos de rodilleras es pre-
sobre todo en la práctica deportiva y las ortesis o fabricada en distintos tamaños para que se puedan
dispositivos inmovilizadores. adaptar a los distintos volúmenes de pierna exis-
tentes. Vamos a describir algunos modelos y sus
posibles usos (figura 4).
4.2.1 RODILLERAS.
a. Rodilleras simples: Se pueden usar tanto de te-
Las rodilleras se pueden usar en múltiples afec- jido elástico como de neopreno, su objetivo es
ciones de la rodilla: un efecto de compresión mejorando con ello la
seguridad del paciente en su rodilla y en caso de
• Artrosis de rodilla. ser de neopreno producirán un efecto calor so-
• Lesiones de ligamentos de la rodilla, tendinosis bre la zona. En función de la patología existente
cuadricipital o rotuliana. le podemos añadir almohadillas de distintas for-
mas y tamaño para proteger zonas como por
• Condromalacia rotuliana, síndrome fémoropa- ejemplo la rótula. También se le pueden añadir
teral, subluxación rótula habitualmente externa, correas para crear zonas de mayor compresión
síndromes de hiperpresión externa rotuliana. en función de la patología a tratar como en el
• Preventivo en práctica deportiva para evitar le- caso de enfermedad de Osgood–Schlater o en
siones ligamentosas. la tendinitis rotuliana que se pondrá en región
infrapatelar. Se le pueden añadir también unos
Las rodilleras pueden fabricarse en diferentes flejes articulados en rodillas o unos muelles es-
materiales, que determinan su resistencia y elasti- pirales en el lateral de la rodillera para mejorar la
cidad, con refuerzos y resistencias o con aberturas estabilidad mediolateral de la rodilla. Este tipo
patelares. Los materiales pueden ser (7): de rodillera se usa en las patologías de los liga-
• Tejidos elásticos homogéneos que suelen con- mentos laterales.
seguir una buena compresión. Son bastantes b. Rodilleras fenestradas para la rótula. Se con-
transpirables por lo que no concentran calor. feccionan en un material elástico con rodete
• Neopreno, que es un gran aislante favorecien- rotuliano habitualmente de silicona usándose
do la producción de calor en la zona, es poco sobre todo para evitar el desplazamiento de
la rótula en alguno o en todos sus planos. Se
transpirable. Este tipo de material puede tener
le pueden añadir refuerzos en función del pro-
más tendencia a producir reacciones alérgicas
blema a tratar. Los refuerzos laterales se usan
o picor en la piel.
para inestabilidad de la rótula con luxación o
• Además incorporan cinchas de refuerzo, barras subluxación. Los refuerzos circulares se usan
laterales de estabilización, topes de silicona pe- para mejorar el centraje de la rótula empleán-
ripatelares, etc. dose sobre todo en las luxaciones de rótulas.

315
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

Figura 4: Distintos modelos de rodilleras. Rodillera con orificio en rótula. Rodilleras con control de flexoextensión

Los refuerzos también pueden ser superiores compuestas por dos hemivalvas. Las hemival-
como en las tendinopatías femorales o inferio- vas de las ortesis encargadas de la ayuda a la
res como en la tendinopatías rotulianas. Los extensión están ambas en cara posterior mien-
refuerzos superiores e inferiores se pueden tras que las que ayudan a la flexión se distribu-
sustituir por cinchas que se pueden regular con yen con la hemivalva inferior localizada en cara
distintas presiones. anterior y la superior en cara posterior. En las
c. Ortesis con control de flexoextensión: Las de caras medial y lateral se sitúan unos muelles de
control de flexoextensión se usan sobre todo cuerda de piano; donde los de las ortesis de
en el postoperatorio de lesiones ligamentosas extensión están a 180º y en las de flexión están
para evitar la tracción excesiva o brusca sobre a 90º. Tienen instalados una serie de engan-
los tejidos de la rodilla. Las de ayuda a flexión ches en los laterales para aumentar o disminuir
se usan en casos de limitación de la flexión o la presión.
extensión de la rodilla secundaria a traumatis- e. Ortesis inmovilizadoras con/sin tobillo: Pueden
mos, infecciones, etc. Deben ser ortesis ligeras, ser de dos tipos.
fáciles de poner y quitar por parte del paciente
y ajustables para adaptarse a los posibles cam- -- Férula posterior pasiva que pertenece a las
bios de volumen de la pierna afecta. KAFO ya que abarca el tobillo y la rodilla.
Con ella se pretende mantener las articula-
Las ortesis que controlan la flexoextensión cons- ciones del pie, tobillo y rodilla en posición
tan de dos hemivalvas colocadas en cara ante- funcional para evitar efectos negativos de la
rior una en parte superior de la pierna y la otra inmovilización prolongada como pueden ser
en la parte distal de muslo, pudiendo ser tam- las retracciones, rigideces o deformidades
bién posterior la que se coloca a este nivel. Se de las articulaciones y evitar la presencia de
fija a la pierna con unos velcros. La articulación reflejos posturales anómalos. Está indicada
nos ayuda a limitar el recorrido en los grados en: encamamientos prolongados a múltiples
que queramos pudiendo aumentarlo o dismi- patologías, postoperatorios de miembro in-
nuirlo en función de las necesidades. Dentro de ferior crónicos o prolongados y parálisis de
estas ortesis existen muchísimos modelos con miembro inferior ya sea por lesión neuroló-
distintos tipos de articulaciones de rodilla. Las gica central o periférica. En todos los casos
articulaciones policéntricas son las que más se el tiempo de inmovilización debe ser el míni-
usan ya que tratan de simular los movimientos mo posible y en caso de estar indicado se
naturales de los cóndilos femorales respecto a puede realizar tratamiento rehabilitador para
los platillos tibiales por el sistema de doble eje.
mejorar la funcionalidad y ayudar a evitar
d. Ortesis facilitadoras de la extensión o de la retracciones tendinosas. El mecanismo de
flexión: Las ortesis facilitadoras de la exten- acción se consigue a través de un sistema
sión o flexión hacen su función a través de un de fuerzas en tres puntos y de un contacto
mecanismo de fuerza en tres puntos y están total a lo largo de toda la pierna realizando

316
un reparto del apoyo en la mayor superfi- dolor importante a nivel del raquis al realizar la bipe-
cie corporal posible. Consta de una valva destación, enfermedades cardiorespiratorias que li-
posterior termoconformada que se extiende miten la deambulación y presencia de movimientos
desde la región superior del muslo hasta la incontrolados, espasmos o espasticidad muy mar-
punta de los dedos, sujetándose a través de cada que no se consigan controlar.
velcros en muslo y tobillo pudiendo llevar a
Dentro de estas ortesis podemos distinguir el
nivel de la rodilla una sujeción para mante-
bitutor largo con cinturón pélvico que consta
nerla en extensión.
de uno o dos KAFOS, una articulación de cade-
-- Ortesis inmovilizadoras de rodilla que no in- ra unicéntrica para el control de la flexo-extensión
cluyen el tobillo. Se usan sobre todo en la de la cadera y que podrá ser libre o bloqueada en
patología postquirúrgica o para inmovilizar función de la fuerza que exista a nivel glúteo. Por la
fracturas tras yeso. Hoy en día la más usa- parte superior de la articulación se dispone el cin-
da está confeccionada en material textil con turón pélvico que se sitúa entre la cresta ilíaca y
tutores semirrígidos que se ajusta a la pierna el trocánter mayor. En los casos de debilidad de
a través de velcros. Se extiende desde el ter- glúteos con articulación de cadera libre se colocan
cio superior de muslo hasta la mitad o tercio unos tensores en la parte posterior del cinturón que
superior de la pierna. ayuda a la extensión de la cadera. Para facilitar la
sedestación y evitar molestias es importante que
coincida el centro de giro de la articulación me-
5. ORTESIS DE CADERA, RODILLA, TOBILLO Y cánica con el centro anatómico de la cadera. La
marcha se puede realizar en balanceo cuando la
PIE (HKAFO) articulación de la cadera está bloqueada o marcha
en cuatro tiempos cuando la articulación está libre,
Denominadas también como “grandes aparatos
lo que supone menos gasto energético que la mar-
de marcha” ya que incluyen todas las articulaciones
cha a saltos (figura 5).
de los MMII y algunos de ellos llegan hasta el tórax.
Son dispositivos que pueden llegar a ser muy pesa-
dos usados en pacientes con presenten una gran Figura 5: Bitutor largo con cinturón pélvico
debilidad y discapacidad por lo que es importante
que sean lo más ligero y resistentes posibles. Es
muy importante hacer una buena selección de los
pacientes para conseguir el máximo beneficio po-
sible. A través de los HKAFO se intenta un control
del movimiento de la cadera y/o del tronco para
evitar o disminuir el balanceo pélvico y la rotación
de las extremidades. Se indican en pacientes con
debilidades importantes en MMII ya sea por lesio-
nes medulares u lesiones neuromusculares.
El objetivo de estos dispositivos es la marcha en
trayectos cortos habitualmente en interiores. Facili-
tan la transferencia de sedestación a bipedestación
y, además de los beneficios motóricos y de inde-
pendencia, ayudan en otras esferas del paciente
tanto física como psicológicamente. Para el uso de
estas ortesis es muy importante el desarrollo para-
lelo de un programa de rehabilitación donde se les
enseñe al paciente o a la familia la colocación y uso
de los mismos. Para la deambulación con ellos es
preciso un buen tren superior que permita el mane-
jo de los bastones.
Hay algunos aspectos que debemos tener en
cuenta y que pueden llegar a contraindicar el uso Existe una variante a todo lo anteriormente
de estos dispositivos de ayuda a la marcha: que descrito y es añadir en vez de un cinturón pélvico
no exista afectaciones de los miembros superiores un corsé ya sea lumbar, tóracolumbar o cervico-
(MMSS) que impidan el uso de los bastones, flexos toracolumbar en función de las necesidades del
de cadera o rodillas mayores de 25º que dificulta- paciente. Serían los bitutores largos con corsé.
rían la colocación de las ortesis, deformidades o Con este tipo de aparato se realiza una marcha en

317
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

tres puntos o a saltos requiriendo una buena fun- se debe tratar hasta la tercera semana. Las ortesis
cionalidad de los MMSS. que se usan mantienen la flexión de las caderas
entre 90º y 110º y la abducción desde 35º a 75º
Dentro de este grupo de los HKAFO nos encon-
para asegurar la mayor congruencia la articulación
tramos las ortesis de marcha alternante, tam-
coxofemoral.
bién llamados reciprocadores que se distinguen
de los anteriores por poseer unos mecanismos en Hay muchos dispositivos útiles para esta pato-
las caderas unidas entre sí que facilitan una marcha logía pero uno de los más usados es el arnés de
alternante. En la fase de bipedestación cuando el Pavlik. Es un dispositivo que consta de una correa
paciente apoya sobre una de las piernas esta que- a nivel del pecho sujetándose a los hombros me-
da bloqueada en extensión actuando el mecanis- diante unas cinchas que se cruzan en la espalda.
mo reciprocador que facilita el inicio del paso con Tanto por la cara anterior como por la cara poste-
la flexión del lado contralateral. Los sistemas colo- rior salen dos correas que se fijan a los pies a través
cados sobre el cinturón glúteo sacro pueden ser de unos estribos. Estas correas se pueden regular
múltiples: clásico de doble cable, cable horizontal, en longitud y nos determinará la abducción (co-
cable único y sin muslera, cable de roscado de rreas posteriores) y la flexión (correas anteriores).
acero. Otro tipo es el reciprocador pendular gravi- Se deben ir ajustando de forma progresiva hasta
tatorio (también llamado walk about) que lleva en la alcanzar los ángulos deseados. Se deben usar du-
cara interna de los muslos debajo del periné un eje rante 24 horas al día reduciendo su tiempo de uso
articular único de cadera o pivote central, estando conforme vaya existiendo mejoría a través de un
unidos los aparatos largos a ese nivel y se pueden seguimiento ecográfico. El uso de este arnés debe
separar fácilmente, tiene la ventaja que son más fá- ser de unos 2-3 meses. Algunas complicaciones
ciles de poner y quitar que los anteriores y permiten que se pueden presentar son roces o úlceras en la
la sedestación y su uso es compatible con la silla piel, parálisis braquial transitoria por las correas en
de ruedas. Este tipo de marcha es más funcional hombros, fracaso de la reducción deseada, con-
para el paciente pudiendo caminar a mayor veloci- tractura del iliotibial o necrosis avascular de cadera.
dad con menor gasto energético y sobrecargando
menos las extremidades superiores. A pesar de es- Otro de los dispositivos que se pueden indicar
tas ventajas frente a los anteriores, la marcha está para el tratamiento de displasia del desarrollo de
limitada a interiores precisando silla de ruedas para la cadera es el calzón de Frejka que consta de
desplazamientos largos. Al ser aparatos caros y una almohadilla rectangular y semirrígida acolcha-
complejos de manejar es muy importante la buena da en los extremos colocándose entre los muslos.
selección de pacientes para el uso de los mismos, Se soporta mediante un arnés con forma de pañal
es necesario que estén muy motivados, con bue- fijándose mediante unos tirantes a los hombros.
na capacidad funcional y una fuerza adecuada en Suele mantener las caderas a 90º de flexión y de
MMSS para el uso de los bastones. abducción. Este dispositivo suele ser más fácil de
manejar por parte de los padres que el arnés de
Pavlik.

6. ORTESIS USADAS EN LA INFANCIA Un dispositivo muy usado en países escandina-


vos, ya que fue en Suecia donde se inició su uso
Durante la etapa infantil nos podemos encontrar es la férula de Von Rosen, que es una estructura
con distintas patologías que van a poder precisar el en forma de “H” confeccionada en metal maleable
uso de alguna ortesis, la mayoría de las veces con forrado en material blando para proteger la piel. Se
objetivo correctivo. Vamos a dar unas pinceladas coloca al niño sobre la estructura en decúbito su-
de las patologías infantiles que con mayor frecuen- pino, los extremos superiores se doblan sobre los
cia pueden necesitar el uso de ortesis. hombros, los inferiores rodean al muslo desde su
parte posterior a la anterior y la parte central hacia
adelante rodeando la cintura.
6.1 DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
La displasia de cadera son alteraciones en ta- 6.2 PIE EQUINO VARO
maño, forma o localización de la cabeza femoral o
del acetábulo o ambos. Los dispositivos externos Es una de las malformaciones congénitas más
que se usan en estos casos tienen como objeti- frecuentes del pie, estimándose en 1 de cada 1000
vo mantener la cabeza femoral en la localización nacidos vivos. Más frecuente en varones, siendo
correcta con respecto al acetábulo (8). Durante las bilateral en casi el 50% de los casos. En los casos
tres primeras semanas de vida puede existir inesta- unilaterales es más frecuente en el izquierdo. Clí-
bilidad articular que se suele mejorar de forma es- nicamente se observa aducción en antepie, supi-
pontánea en la mayoría de los casos, por lo que no nación y equinismo en retropié. En los casos más

318
graves se puede asociar torsión tibial interna. El que se consiguen con las manipulaciones. La
tratamiento conservador de esta patología es com- férula de Dennis-Brown consta de una barra
binada con manipulaciones corrigiendo primero el con convexidad inferior unida a dos plantillas
metatarso aducto, después la supinación del retro- sobre las que se pueden vendar los pies del
pié y por último el equinismo y usando métodos niño con flexión de 90º de rodillas para reducir
de contención para mantener las correcciones que el equinismo lo máximo posible. Este vendaje
se van ganando con las manipulaciones. Dentro de se realiza de la parte anterior de los pies hacia
los dispositivos que se pueden usar para la conten- el talón. A partir de los tres meses se acoplan
ción del pie tenemos: sobre las plantillas unas botitas con la punta
abierta donde se meterá el pie del niño. Es muy
• En los casos bilaterales la férula de Den- importante que el pie apoye bien en la plantilla
nis-Brown. Su objetivo, al igual que en la si- de la botita para que el equinismo se reduzca lo
guiente férula, es mantener las correcciones máximo posible (figura 6).

Figura 6: Férula de Dennis-Brown

• En los casos unilaterales se indica la férula de siempre se inicia en el antepie y se acaba por el
Saint Germain, que es una ortesis fabricada en retropié, controlar la piel para evitar la presencia
aluminio maleable que consta de una plantilla de roces o heridas, colocar siempre las férulas
de la que sale una barra lateral desde la parte con 90º de flexión de las rodillas asegurándonos
posterior hasta un cm por debajo de la cabeza un buen contacto del talón con la parte pos-
del peroné. El vástago, con respecto a la planti- terior de la botita, evitar maniobras bruscas al
lla en el plano frontal, forma un ángulo de unos colocarla o quitarla para evitar lesiones óseas
100º.Al igual que en la férula de Denis-Browne yatrogénicas, vigilar el tamaño de las férulas y
se fija el pie directamente a la plantilla con fle- cambiarlas cuando queden pequeñas. Con res-
xión de 90º de la rodilla vendando de anterior a pecto a las ventajas que tienen sobre los yesos
posterior. A partir de los tres meses se le coloca es que se pueden retirar para realizar manipu-
una botita con parte anterior abierta. Hay que laciones, menor atrofia muscular, control visual
tener unos cuidados básicos con el uso de es- de la piel y de la posición del pie y mejor higiene
tas férulas: el vendaje de los pies a las plantillas para el niño.

319
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

6.3 METATARSO ADUCTO difíciles de manejar como la llamada férula de


Tachdjian. Esta ortesis consta de un encaje tipo
Es un trastorno benigno en la alineación del cuadrangular a nivel del muslo al que se le elimina
antepie que se encuentra en aducción sin existir la pared lateral para favorecer la abducción de la
retracciones musculares ni en la piel con fácil re- cadera a 20º-30º con dos barras de duraluminio a
ducción ante las movilizaciones, resolviéndose en ambos lados medial y lateral, hasta 6 cm por deba-
la mayoría de los casos de forma espontánea. Hay jo del pie acabando en un estribo en forma de “U”.
que distinguirlo del metatarso aducto varo, en que Además dispone de una barra resistente por deba-
aparte de la supinación del antepie, se puede en- jo de la rodilla con ángulo de 20-30º con respecto
contrar separación entre el primer y segundo dedo, a la barra medial. La parte que apoya en el suelo
con el borde externo convexo y el interno cóncavo. tiene forma triangular cuya base posee un material
En el caso del metatarso aducto varo se inician antideslizante.
movilizaciones lo antes posible evitando valguizar
el talón. Se puede ayudar a mantener la reducción
con el uso de un botín articulado que consta de
6.5 GENU VALGO Y GENU VARO
dos partes unidas en la zona central e inferior por Se trata de desalineaciones en el plano frontal
una articulación. La anterior abarca metatarsos y de la rodilla. El ángulo fémorotibial nos definirá una
dedos y la parte posterior el talón. La articulación alineación normal en el plano frontal cuando está
existente en el centro ayuda a ir corrigiendo la de- comprendido entre 3º y 9º. Es muy importante te-
formidad a través de un sistema de fuerza en tres ner en cuenta el curso natural del desarrollo de los
puntos, aplicadas una posterior en retropié, otra MMII en los niños ya que pasan por distintas eta-
cerca del estiloides de quinto MTT y otra en cabeza pas. Hasta el año y medio aproximadamente pre-
del primer MTT. Se va arqueando el pie de forma sentan tendencia al varo produciéndose un estirón
progresiva en sentido contrario al aducto, elongán- con mayor rectificación pasando a los dos o tres
dose así el músculo aductor del del primer dedo. años a un valgo que irá disminuyendo con el creci-
miento. Por todo esto, la mayoría de los niños me-
nores de 8 años con alteraciones en valgo o varo
6.4 ENFERMEDAD DE LEGG-CALVÉ-PERTHES de la rodilla no precisan tratamiento ya que existe
una corrección espontánea.
Se da en niños, sobre todo varones, entre los 4
y los 10 años. La forma de presentación puede ser Hay algunos factores que pueden influir en te-
aguda o crónica. En los casos agudos presentan ner más tendencia al genu valgo como puede ser
dolor en la cadera que se puede irradiar a rodilla o la obesidad y la retroversión femoral. En los casos
ingle con limitación de la abducción. En la aparición con ángulos fémorotibiales muy marcados o con
progresiva no existe tanto dolor en cadera e ingle una afectación asimétrica es conveniente tratarlos
pudiendo observarse cojera tras el ejercicio o es- hasta que acabe el crecimiento. En los niños con
fuerzos, existiendo también limitación de la movili- genu varo hay que hacer un diagnóstico diferen-
dad de dicha articulación sobre todo en abducción cial con enfermedad de Blount y en ambos casos
y rotación interna. Su mecanismo fisiopatológico se hay que descartar la presencia de alteraciones en
basa en una necrosis avascular en la epífisis de la la fisis, displasias metafisarias o disostosis metafi-
cabeza femoral de causa desconocida. Es un pro- sarias.
ceso autolimitado que puede dar alteraciones en Este tipo de desalineaciones se trata con ortesis
la formación de cabeza femoral con problemas ar- de uso nocturno como son:
trósicos en el futuro. El objetivo del tratamiento es
descargar la pierna afecta, mantener la movilidad • Férula tipo sirena: Consta de dos valvas que
e intentar la mayor congruencia entre la cabeza fe- se colocan en la cara interna de ambas pier-
moral y acetábulo. El tratamiento de esta enferme- nas, si es bilateral, extendiéndose unos dos cm
dad es bastante controvertido no existiendo acuer- por debajo del periné hasta unos tres cm por
do entre los beneficios del tratamiento conservador encima de maléolos, sujetas con tres cinchas
y quirúrgico. La ortesis más usada actualmente es con velcros a nivel proximal, rodillas y nivel dis-
la ortesis de Atlanta que consta de una banda a tal aplicándose de forma progresiva distintas
nivel de la pelvis con articulación en ambas caderas fuerzas que crean un sistema de tres puntos.
y dos musleras unidas por una barra telescópica En los genu valgo la mayor presión se ejerce en
extensible permitiendo una movilidad muy acepta- las cinchas de los extremos y en el caso de los
genu varo la mayor se ejerce en la cincha ubica-
ble de las piernas no limitando al niño a la hora de
da sobre la rodilla.
jugar, correr o montar en bicicleta. La ortesis que
se solían usar antiguamente limitaban todo esto, • Ortesis correctoras de genu valgo y varo (9).
ya que eran ortesis de descarga muy pesadas y Constan de una barra de duraluminio convexa

320
que se coloca en la cara interna (en genu varo) Hay múltiples prototipos que están desarrollan-
y en cara externa (genu valgo), posee un se- do en distintas partes. Vamos a dar pequeñas pin-
miaro o placa localizada a unos 2 cm debajo celadas de algunos de los ya existentes y de los
del periné ajustándose con correas. En la parte que están desarrollando.
inferior acaba en un botín o bota con ángulo de
a. Lokomat®.
90º y una amplia cincha en la rodilla. Basado en
sistema de fuerza en tres puntos con una fuerza Fue creado en un Hospital de lesionados me-
central el doble que la hay en los extremos, que dulares en Suiza. Usado en algunos centros de
la ejercen en sentido contrario. La tensión se va Rehabilitación para la reeducación de la mar-
aumentado de forma progresiva. cha en cinta. Se usa para la marcha acoplado
a una cinta móvil y el paciente suspendido con
En los niños al igual que en los adultos es nece-
un arnés con el exoesqueleto dispuesto en los
saria la colocación de una prenda de algodón fina
miembros inferiores. Actualmente su uso está
entre la piel y la ortesis para evitar la aparición de
extendido a EEUU, Europa y Asia.
roces o heridas en la piel. Son férulas de uso noc-
turno por lo que no se puede caminar con ellas. Se b. Rewalk®.
puede complementar el tratamiento durante el día
Es de una compañía israelí siendo autorizada
con cuñas correctoras valguizantes o varizantes en
su comercialización en EEUU por la FDA (Food
el calzado. Al crecer con rapidez es fundamental
and Drug Administrarion). Se trata de un dispo-
la revisión periódica de las ortesis y ajustarlas para
sitivo motorizado con un esqueleto externo de
que las fuerzas sigan haciendo su función en la lo-
metal ajustable que presenta motores a nivel de
calización adecuada.
las articulaciones de miembros inferiores (ca-
deras, rodillas y tobillos).Sirve para ponerse de
pie, caminar y sentarse con ayuda de muletas.
7. EXOESQUELETOS No se puede subir escaleras ni hacer deporte.
Es un sistema sustitución, el robot camina por
Los exoesqueletos son unos dispositivos dise- el paciente. Dentro de este tipo se encuadra el
ñados para permitir caminar o aumentar la fuerza Ekso®, cuya presencia se está haciendo cada
y resistencia en pacientes con alteración para la vez más frecuente en nuestro país.
marcha como ocurre en los lesionados medulares,
c. HYPER®.
enfermedades neuromusculares, enfermedades
neurológicas (ictus o traumatismos craneoence- Es un proyecto español que a día de hoy su
fálicos). Hay muchos prototipos diferentes que se objetivo primero es la rehabilitación más que la
están usando en algunos servicios de Rehabilita- comercialización como ocurre con el Rewalk®.
ción como tratamiento complementario a las te- Es un exoesqueleto híbrido ya que tiene moto-
rapias más convencionales. Los exoesqueletos (10) res como otros pero además tiene unos par-
constan de un dispositivo externo sobre el cual se ches para electroestimulación, activando los
acoplan sus distintos componentes, debe ser fir- músculos y aprovechando la fuerza que pue-
me y fuerte para mantener el cuerpo del pacien- den generar para mover la extremidad con ello
te de forma segura evitando caídas. Es necesario reducimos el tamaño de la batería y se pueden
que tengan baterías que deben ser lo más ligeras disminuir el número de motores siendo más li-
posibles, fáciles de poner y que se recarguen sin gero el exoesqueleto. El ordenador del exoes-
mucha dificultad. Los sensores son los encargados queleto se lleva en una mochila y estima la fuer-
de capturar la información sobre como el paciente za supuesta a realizar por el músculo y calcula
desea moverse. Pueden ser manuales (palancas) la fuerza que tienen que realizar los motores. En
o eléctricos que detectan los impulsos fisiológi- este sistema además de reeducar la marcha la
cos mandándolos a un ordenador que los analiza estimulación muscular contribuye a fortalecer-
y manda la señal a los motores dispuestos en el los y rehabilitarlos.
exoesqueleto para realizar el movimiento deseado
d. SISTEMAS EN LOS QUE SE USAN TECNOLO-
haciendo que el paciente se desplace con exoes-
GÍA BCI (Brain Computer Interface).
queleto Estos motores pueden ser de tipo eléctrico
o hidráulicos. En estos casos se coloca a los pacientes un
casco que detecta la intención de movimiento
Los exoesqueletos existentes hoy en día no tie-
del paciente y el ordenador transforma las inten-
nen sistemas de control de equilibrio para evitar la
ciones en impulsos que van hacia los motores
caída de los pacientes por ello se requiere que el
del exoesqueleto.
paciente tenga suficiente fuerza en MMSS para el
uso de las muletas. e. XoSoft®.

321
Proyecto de varios países europeos en los que 4. González Viejo MA. Aparatos de la marcha. Protesis, ortesis
y ayudas técnicas. Zambudio(Ed). Barcelona: Elsevier; 2009
participa España para crear un exoesqueleto
p.197-234.
más ligero con unos sensores integrados en
5. Ministerio Sanidad y Consumo. Guía descriptiva de ortopro-
textiles con materiales inteligentes con rigidez tesis. Tomo II. Ortesis de miembro inferiores. Madrid: 2011
variable. Está pensado para colocarlo debajo de p.117-228.
la ropa. El objetivo es lograr el primer prototipo 6. Arroyo Riaño MO, Martín Fraile E, Alcaraz Rouseelet MA,
para 2019. Pascual Gómez F. Ortesis de bipedestación y marcha en
la lesión medular. Rehabilitación (Madr) 1998; 32: 437-51.
7. Rodríguez Piñero Duran M. Ortesis de rodilla. Protesis, orte-
sis y ayudas técnicas. Zambudio (Ed). Barcelona: Elsevier;
BIBLIOGRAFÍA 200 p.221-6.
8. Rodríguez Piñero Duran M. Ortesis de cadera. Protesis, or-
1. Viladot Pericé R. Ortesis plantares. Plantillas ortopédicas. tesis y ayudas técnicas. Zambudio (Ed).Barcelona: Elsevier;
Prótesis, ortesis y ayudas técnicas. Zambudio (Ed).Barcelo- 2009 p.213-17.
na: Elsevier; 2009 p.229-34. 9. IBV (Instituto de Biomecánica de Valencia).Guía de uso y
2. Viladot R. Ortesis y prótesis del aparato locomotor 2.2.Ex- prescripción de productos ortoprotésicos a medida.Valen-
tremidad inferior. Masson. 5ª ed. Barcelona: Masson; 1989 cia: Paterna;1999 p.361-7.
p. 207-16. 10. Gene Emmer.Exoesqueletos.www.exoesqueletos.com
3. Blanco López F. Pie plano en el niño. Fundación SECOT.
Ortopedia Infantil. Barcelona 2003 p.293-300.

322
CAPÍTULO 24
ORTESIS DEL MIEMBRO SUPERIOR: TIPOS, CARACTERÍSTICAS,
APLICACIÓN Y FUNCIÓN SEGÚN LAS DIVERSAS PATOLOGÍAS.
Paula Rodríguez Martín, Abel Sánchez Fernández

PALABRAS CLAVE:
Ortesis de miembro superior, Ortesis de mano, Férula de mano, Ortesis de reposo, Ortesis nocturna,
Ortesis dinámica, Ortesis dinámica de flexión, Ortesis dinámica de extensión, Ortesis de actividad.
ABREVIATURAS:
OAR: artritis reumatoide. IFD: interfalángicas distales. IFP: interfalángicas proximales. MTCF: metacarpofalángicas.
SCS: Servicio Canario de Salud. TM: trapeciometacarpiana.

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES. • Uso diurno o nocturno.

El miembro superior destaca por su gran mo- • Mantenimiento y cuidado de la ortesis, recor-
vilidad en el espacio y su capacidad de prensión, dando que se deben evitar fuentes cercanas de
siendo sus funciones principales las de alcanzar calor.
objetos, cogerlos y manipularlos. Las ortesis del • Supervisión del estado de la piel, remarcando
miembro superior son dispositivos externos que que si observan algún dolor, molestia o altera-
modifican las características estructurales o funcio- ción han de pedir cita con el médico prescriptor,
nales del sistema neuromusculoesquelético de la o, en su defecto, con el técnico ortoprotésico
extremidad superior. que ha realizado la ortesis
En nuestra especialidad las ortesis juegan un • Pautas de automovilización y ejercicios a realizar
papel importante en el tratamiento de múltiples pa- por el paciente, con el fin de evitar rigideces ar-
tologías del miembro superior, no sólo como coad- ticulares añadidas y favorecer la funcionalidad.
yuvantes de fármacos y de la terapia física, sino que
• Revisión de la ortesis y de los resultados obteni-
en ocasiones pueden sustituir a los dos anteriores y
dos con la misma.
ser el único tratamiento a prescribir.
Entre los efectos secundarios más frecuentes
Al igual que un medicamento, una ortesis es un
derivados del uso de la ortesis y que pueden llevar
agente terapéutico, lo que implica que:
al abandono de la misma tenemos:
• Sus indicaciones estén establecidas.
• Rozaduras y heridas por fricción o úlceras por
• Sus objetivos terapéuticos estén claramente de- puntos de hiperpresión.
finidos.
• Dermatitis por alergia a alguno de los materiales
• Precise de una prescripción médica para su rea- de la ortesis.
lización (en caso de que esté hecha a medida) y
utilización. • Dolor secundario a la rigidez articular tras una
inmovilización prolongada (frecuente en férulas
• Sea necesario indicar al paciente las instruccio- de reposo nocturno), o también si la férula está
nes necesarias para una correcta utilización, con mal adaptada (articulaciones en posiciones no
el fin de evitar efectos secundarios y una buena anatómicas).
adherencia a la misma.
• Parestesias por compresiones nerviosas o úlce-
Entre las indicaciones básicas a dar para un co- ras por compromiso vascular.
rrecto uso de la ortesis, tenemos:
Por todo ello es necesario un control y segui-
• Instrucciones de colocación. miento, especialmente en pacientes que presenten
• Tiempo de aplicación, con el número de horas alteraciones vasculares o nerviosas en los que pue-
diarias a completar y si es en tiempos continuos da incrementarse el riesgo de aparición de efectos
o fragmentados. negativos.

323
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

2. CLASIFICACIÓN DE LAS ORTESIS DEL • limitar un arco de movimiento articular.


MIEMBRO SUPERIOR. • inmovilizar o estabilizar.
Las ortesis pasivas están indicadas en afec-
Para clasificar las ortesis existen diferentes cri-
ciones reumáticas e inflamación articular (artritis
terios que se refieren a continuación.
reumatoide, procesos artrósicos, tendinitis). Tam-
bién se utilizan en pacientes con lesiones de mo-
toneurona superior (espasticidad) y en las lesiones
2.1 SEGÚN LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL
de nervio periférico, en quemados e inmovilización
En 1973, a indicación de la Task Force on post-quirúrgica.
Standardization of Prosthetic-Orthotic Terminolo-
gy, E. E. Harris realizó el primer informe que per-
mitió una denominación unificada de las ortesis.
2.2.2 DINÁMICAS O ACTIVAS
Los objetivos eran desarrollar términos basados Se emplean en la recuperación precoz de la
en sistemas lógicos para comunicar las funciones amplitud articular en los déficits de extensión y/o
deseadas, y proveer a los médicos, terapeutas y flexión, mediante el uso de tracciones suaves y
técnicos ortoprotésicos de un lenguaje común. A progresivas que puedan ser toleradas por el pa-
partir de entonces se definieron las ortesis como ciente. Estas tracciones son aportadas por adita-
“aparatos médicos aplicados en o alrededor de un mentos externos como lamas, elásticos o cuerdas
segmento corporal que reducen las deficiencias o de piano, y han de respetar los principios de la bio-
alteraciones funcionales”. Para definir las ortesis, la mecánica. Pueden ser de flexión o extensión: estas
Task Force recomendó emplear las articulaciones últimas se usan durante largos periodos (de noche),
mayores como punto de referencia, de forma que,
mientras que las de flexión se emplean durante pe-
combinando las iniciales de las letras de las articu-
riodos más cortos (de 20 minutos a 2 horas, en
laciones, se crea acrónimos como los que se men-
función de la tolerancia) varias veces durante el día.
cionan a continuación:
Las ortesis dinámicas se deben de indicar en
• HO: ortesis de mano (hand orthosis).
situaciones donde es preciso:
• WO: ortesis de muñeca (wrist orthosis).
• asistir, facilitar o sustituir un movimiento.
• EO: ortesis de codo (elbow orhosis).
• corregir activamente deformaciones.
• SO: ortesis de hombro (shoulder orthosis).
• reducir o eliminar activamente retracciones cap-
• WHO: ortesis de muñeca-mano (wrist-hand or- sulares, ligamentosas o musculares.
thosis).
• asegurar la protección post-quirúrgica de liga-
• EWHO: ortesis de codo-muñeca-mano (elbow- mentos, tendones o músculos, permitiendo y
wrist-hand orthosis). controlando su movimiento en la fase de cica-
• SEWHO: ortesis de hombro-codo-muñeca-ma- trización1.
no (shoulder-elbow-wrist-hand orthosis).
2.3 SEGÚN SU SISTEMA DE CONFECCIÓN
2.2 SEGÚN LOS PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS
Pueden ser confeccionadas a medida, estar
DE ACTUACIÓN DE LA ORTESIS. prefabricadas o hechas en serie.
A su vez pueden dividirse en dos tipos, pasivas
o activas. 2.3.1 ORTESIS A MEDIDA.
Son las de elección en férulas u ortesis de mu-
2.2.1 PASIVAS ñeca, mano y dedos, al favorecer la adaptación y
Son ortesis de reposo que no ejercen fuerzas tolerancia del paciente. Para su fabricación se sue-
sobre ninguna articulación. Su finalidad es mante- len usar materiales termoplásticos de alta tempe-
ner la extremidad o segmento de la misma en una ratura (polivinilos, polipropileno, policarbamatos,
posición anatómica para: acrílicos) o de baja temperatura (orthoplast, aqua-
plast®, x-lite® entre otros). Estos últimos son ma-
• descargar la presión o la transmisión de fuerzas
teriales termoformables, que sumergidos en agua
sobre un segmento articular.
caliente (>50º) pierden la forma anterior, permitien-
• mantener una articulación en una posición de- do su remodelación. Esto permite confeccionar las
terminada. férulas directamente sobre la mano del paciente,

324
evitando así la fase de molde negativo y dando me- puede recurrir a la “ficha de prescripción de orte-
jores resultados. sis”, en la que aparte del diagnóstico del paciente,
vendrían recogidas las imágenes de una mano de
El x-lite® es el material termoplástico más usado
frente, de perfil cubital y radial, y de los dedos. So-
actualmente en la confección de ortesis de muñe-
bre estas imágenes, el prescriptor puede trazar los
ca-mano en los pacientes del Servicio Canario de
límites de la ortesis y el tipo de aberturas2.
Salud (SCS). Frente a otros termoplásticos, tiene la
ventaja, de que – al tratarse de una malla multiper- Las indicaciones terapéuticas generales que
forada – permite una gran ventilación. Es fácil de pueden justificar el uso de una ortesis son3:
lavar, hipoalergénico y biodegradable. Actualmente
• El dolor.
se trata del material termoplástico más ligero del
mercado. • La inestabilidad de una estructura anatómica.
• La limitación del recorrido articular activo y/o
2.3.2 ORTESIS PREFABRICADAS pasivo.
Estas ortesis están ya estructuradas desde la • Las afecciones cutáneas y subcutáneas (ede-
fábrica en su mayor parte. Sobre esta estructura mas, quistes sinoviales, cicatrices hipertróficas
de base, el ortoprotésico las adapta a medida en y retracción cutánea).
cada paciente.
Los objetivos terapéuticos perseguidos me-
diante su prescripción son los siguientes:
2.3.3 ORTESIS ESTÁNDAR O FABRICADAS EN SERIE
• Inmovilizar o estabilizar una articulación o un
Es el caso de los slings® para hombro, de los elemento anatómico inestable.
brazaletes o cinchas de epicondilitis, cuyo uso no
requiere más que el ajuste de talla y el cierre de • Prevenir o reducir un déficit de amplitud articular
cinchas o velcros. o corregir la deformidad de una estructura ana-
tómica mediante ortesis estáticas o dinámicas.
• Suplir un déficit motor mediante la estabiliza-
3. INDICACIONES DE LAS ORTESIS ción, la limitación del recorrido articular y la po-
sición (estática o dinámica).
DEL MIEMBRO SUPERIOR
• Favorecer la reabsorción del edema subcutá-
Como se ha citado anteriormente, las ortesis neo mediante la compresión elástica.
han de ser prescritas y realizadas por personal • Guiar la cicatrización cutánea con el fin de pre-
cualificado. Deben además ser personalizadas y venir la retracción (postura estática en capaci-
hechas a medida (preferiblemente las férulas de dad cutánea máxima) y la hipertrofia de la piel
mano), para asegurar una buena eficacia y toleran- (compresión rígida elástica).
cia por parte del paciente.
Toda prescripción de una ortesis debe reflejar:
• Efecto mecánico deseado: estabilización, limi- 4. FUNCIÓN DE LAS ORTESIS
tación del recorrido articular, postura estática o
dinámica, compresión.
DEL MIEMBRO SUPERIOR
• Localización anatómica y posición articular: De acuerdo con su uso a lo largo de la extremi-
conviene precisar si será palmar o dorsal, sus lí- dad superior tenemos:
mites proximal y distal, si será circular o semicir-
cular, así como la posición de las articulaciones
estabilizadas o inmovilizadas, con los grados de 4.1 ORTESIS DE HOMBRO (SO)
flexión o extensión de las articulaciones de mu-
A su vez podemos encontrar los siguientes dis-
ñeca y dedos.
positivos.
• Añadidos o aditamentos externos especificados
por el facultativo: este apartado concierne los
elementos motores de tracción (lamas, cuerdas 4.1.1 CABESTRILLOS
de piano, elásticos, resortes, etc.), así como las
Son ortesis pasivas de inmovilización o reposo,
formas de cierre y de fijación de la ortesis (vel-
fabricadas en un material blando y flexible. Se usan
cros, remaches, etc).
en una amplia variedad de patologías: fracturas
Para favorecer la transmisión de información proximales de húmero o clavícula, lesiones agu-
entre el prescriptor y el realizador de la ortesis se das del manguito rotador, luxaciones recidivantes,

325
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

parálisis braquial y subluxación glenohumeral del posicionar el brazo para consentir el empleo de la
hemipléjico. mano cuando la fuerza de la musculatura proximal
no vence la gravedad. Por eso, para su uso, se re-
Constan de un mango antebraquial y una ban-
quiere una fuerza muscular residual en la muscula-
da de sujeción contralateral de ajuste graduable.
tura proximal (C5) para colocar el miembro en las
Otras variantes presentan bandas accesorias (hu-
ortesis y que la mano preserve cierta funcionalidad.
meral o que rodean el tórax) permitiendo una mayor
Requieren entrenamiento previo y motivación por
inmovilización.
parte del paciente para su empleo.

4.1.2 ORTESIS PARA LA INESTABILIDAD DEL HOMBRO.


4.2 ORTESIS DE CODO (EO)
Constan de una abrazadera o manguito hume-
ral con un sistema de suspensión tipo arnés “en Las hay de diferentes tipos.
8”. Se utilizan para la inmovilización del hombro he-
mipléjico, ayudando a reducir el dolor y evitado la 4.2.1 FÉRULAS PASIVAS
subluxación de la articulación. La ventaja con res-
pecto al cabestrillo tipo sling® es que dejan la mano Se trata de ortesis con una clara función inmo-
y el codo libres. vilizadora, manteniendo la articulación del codo en
una posición determinada. Se utilizan tras afeccio-
nes traumáticas, artritis de codo u otros procesos
4.1.3 ORTESIS DE ABDUCCIÓN DE HOMBRO inflamatorios, con el fin de aliviar el dolor.
(ORTESIS EN AVIÓN).
En el caso de fracturas, las férulas termoplás-
Ortesis hombro-codo-muñeca-mano que man- ticas son más cómodas de llevar que los yesos,
tienen el codo en flexión de 90º y el hombro en dado su menor peso.
abducción de 90º, sin permitir la movilidad gleno-
humeral. Estas ortesis actúan sobre el hombro,
protegiéndolo de una contractura en aducción, y 4.2.2 PASIVAS ARTICULADAS
aliviando las tensiones sobre este. Se utilizan prin- Estas ortesis se utilizan en el tratamiento de
cipalmente en quemaduras axilares, en algún tipo fracturas de codo. También inmovilizan el codo en
de fractura humeral y en el post-operatorio de la una posición, pero gracias a la articulación permi-
cirugía del manguito rotador, cuando se desea ten variar o delimitar los arcos de movimiento. Ini-
un adecuado control posicional del hombro y del cialmente la articulación se mantiene bloqueada y
codo. según va avanzando el proceso de consolidación
Las ortesis de abducción de hombro están fa- se van permitiendo rangos de movilidad. Si la frac-
bricadas en materiales blandos (también los hay de tura afecta a cúbito y radio, la ortesis ha de blo-
plástico/aluminio y articulados) y disponen de un quear la articulación de muñeca y llegar hasta la
cojín entre el cuerpo y el brazo, cogido por cinchas mano, para controlar así la pronosupinación.
de velcro, que permite la abducción del hombro.
4.2.3 ORTESIS PARA EPICONDILITIS
4.1.4 ORTESIS HUMERALES, BRACE O SARMIENTO.
Conocidas como cinchas epicondíleas o abra-
Se trata de ortesis bivalvas pasivas, fabricadas zaderas, son bandas elásticas que se colocan en
en material termoplástico, que se indican en algu- el antebrazo proximal y por debajo del epicóndilo.
nos tipos de fractura diafisaria de húmero. Mediante Al comprimir el músculo o tendón, disminuyen la
un efecto abrazadera estabiliza el foco de fractura, tensión sobre el epicóndilo o epitróclea aliviando así
por lo que se suele utilizar como complemento de el dolor durante la flexoextensión de muñeca. Tam-
la inmovilización con yeso (primer mes con yeso, bién se podrían prescribir ortesis de reposo muñe-
segundo mes con el brace) o para la inmovilización ca-mano con extensión a antebrazo proximal, que
postquirúrgica. mantienen la muñeca inmovilizada en leve extensión
(epicondilitis) o neutra (epitrocleitis) con el objetivo
de relajar la musculatura implicada. Estas últimas se
4.1.5 ORTESIS DE SUSPENSIÓN DEL BRAZO. usarían por la noche o en periodos de inactividad,
mientras que la indicación de la cincha sería durante
Ortesis dinámicas indicadas para mejorar la fun-
las actividades que desencadenan el dolor.
cionalidad de la mano en casos de parálisis proxi-
mal grave (pacientes con lesión medular). Se em- Una revisión sistemática de la Cochrane referida
plean con el paciente sentado, adaptándolas a una a la utilización de ortesis en la epicondilitis, conclu-
mesa o a la silla de ruedas. Estas ortesis permiten ye que la diversidad de ortesis y de la población

326
estudiada hace difícil extraer conclusiones acerca
de su eficacia4. Otras revisiones refieren que tanto
el brazalete o cincha de epicondilitis como la orte-
sis de muñeca son eficaces a la hora de disminuir
el dolor y la funcionalidad5.

4.3 ORTESIS DE MANO Y DEDOS (HO Y HFO)


Recordemos que la característica principal de
la mano es la oposición del pulgar (única en el rei-
no animal) y su capacidad de prensión, que incluye 1b
una prensión de fuerza y una prensión de precisión
a través de las distintas pinzas. Para realizar co-
rrectamente estas funciones, la mano necesita una
estructura esquelética adecuada, con su movilidad En los reumatismos degenerativos o artrosis
articular y función muscular preservada, sensibili- se suelen ver afectadas la articulación TM, las IFP
dad, coordinación neuromuscular y capacidad de y las interfalángicas distales (IFD). Evoluciona por
planificar los actos manuales. brotes congestivos dolorosos y son agravados por
las limitaciones articulares. Los tratamientos anti-
La disminución del dolor, la deformidad y el dé- inflamatorios y analgésicos tienen a menudo una
ficit son las indicaciones principales de las ortesis eficacia limitada; sin embargo, el reposo articular
de mano. mediante ortesis nocturnas llevadas durante 3-6
Este apartado clasifica las ortesis de la mano semanas, son un elemento importante del trata-
según las diferentes patologías: miento, asociadas a consejos de utilización de la
mano durante las actividades. Este tratamiento
debe intentarse siempre, antes de cualquier con-
4.3.1 ORTESIS EN PATOLOGÍA REUMÁTICA sideración quirúrgica, y puede ser reforzado por
ortesis de estabilización empleadas durante las ac-
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad tividades diurnas.
articular inflamatoria crónica que cursa por brotes
de inflamación en los que predomina la sinovitis do-
lorosa de ambas manos. Le siguen en el tiempo 4.3.2 ORTESIS DE REPOSO MUÑECA-MANO
la inestabilidad y la deformidad progresivas, que
Se extienden desde los dos tercios distales del
afectan principalmente a la muñeca y carpo, a las
antebrazo, por su cara palmar, hasta la punta de
articulaciones trapeciometacarpiana (TM), meta-
los dedos, incluyendo o no el pulgar. La muñeca
carpofalángicas (MTCF) e interfalángicas proxima-
se mantiene en posición neutra o en ligera dorsi-
les (IFP). Al igual que esta enfermedad, las ortesis
flexión (20-30º) con los dedos en leve flexión y el
deben ser evolutivas, revisadas y regularmente
pulgar en posición anatómica (levemente abducido
adaptadas, asociándose a los tratamientos médi-
y opuesto). El efecto antiálgico de esta ortesis es
cos y quirúrgicos. Pueden indicarse ortesis pasivas
importante, siendo la base del tratamiento de las
o de reposo y ortesis funcionales que mejoren las
manos reumáticas al prevenir también deformida-
actividades de la vida cotidiana. Las deformidades
des. Se usan durante los periodos de inactividad
que no afectan a la función sólo se beneficiarían de
nocturna o diurna.
ortesis de reposo. (figura 1: 1a y 1b).

Figura 1: 1a. Mano con AR. 1b. O.estabilizadora en AR 4.3.3 ORTESIS DE REPOSO NOCTURNO PARA
RIZARTROSIS
Muy usadas en la artrosis del pulgar, están
constituidas por un guantelete termoplástico que
deja los dedos libres e inmoviliza solamente el pul-
gar, estabilizando la articulación carpometacarpia-
na y MTCF (la falange distal queda libre). Se indica
su uso durante dos meses a partir del inicio de la
1a
clínica, descansando de ella en períodos de remi-
sión, y volviendo a retomarla nuevamente durante
dos meses si volviera el dolor. (figura 1c).

327
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

b. Ortesis en espiga del pulgar. Pueden ser a


Figura 1c: O. rizartrosis
medida o prefabricadas, adaptadas sobre el pa-
ciente. Reducen el dolor de la artrosis del pulgar
durante la actividad, al bloquear la columna del
primer dedo (carpo-metacarpiana y MTCF).
c. Ortesis en anillo o “en 8”. Usadas cuando
existe una hiperextensión de las IFP (deformi-
dad en cuello de cisne típica de manos con AR
avanzada) bloqueando dicha hiperextensión a
nivel palmar pero permitiendo la flexión comple-
ta del dedo. Estas mismas ortesis estarían indi-
cadas en la inmovilización aguda del esguince
1c del ligamento colateral de la IFP de los dedos,
al estabilizar la articulación a nivel lateral permi-
tiendo la flexoextensión.
Existen diferentes estudios que ponen de ma-
nifiesto la utilidad de estas ortesis para disminuir la
necesidad del tratamiento quirúrgico6.
5. FUNCIÓN DE LAS ORTESIS SEGÚN
4.3.4 ORTESIS ELLIOT LAS DIFERENTES PATOLOGÍAS.
Se utilizan para la inmovilización de las falanges
de los dedos en extensión y por su cara dorsal (la 5.1 ORTESIS EN LESIONES TENDINOSAS
palma queda libre). Indicadas en la artrosis de las
interfalángicas de los dedos, como medida analgé-
sica en los brotes de inflamación aguda. 5.1.1 ORTESIS DINÁMICAS EN LA REPARACIÓN DE LA
SECCIÓN TENDINOSA DE LOS FLEXORES DE DEDOS
4.3.5 FÉRULA DE STACK
Pueden confeccionarse dos tipos de férulas en
Férulas fabricadas en polipropileno con forma función de la elección, por parte del cirujano, de la
de dedal para alojar el dedo en su tramo distal. Se técnica de movilización protegida de los tendones:
extienden desde la punta del dedo hasta la IFD por a) método Kleinert o b) método Duran. Ambas usan
su parte inferior. La parte superior deja libre la zona ortesis circulares hasta el antebrazo proximal, la
de la uña y llega hasta la articulación IFP. Su fina- muñeca se coloca en 20º- 45º de flexión, las MTCF
lidad es inmovilizar la articulación IFD mantenién- en 40º- 70º de flexión y las IF en extensión comple-
dola en extensión o hiperextensión, dejando libre ta (la palma queda libre a nivel del pliegue palmar
la articulación IFP. Están indicadas en los arranca- distal para permitir la flexión de los dedos). Un vel-
mientos del tendón extensor a nivel de su inserción cro elástico mantiene los dedos extendidos contra
distal en la cara dorsal de la falange distal. la férula durante el reposo. Mientras que el método
Duran se basa en la movilización pasiva de las IF de
4.3.6 ORTESIS FUNCIONALES O DE ACTIVIDAD los dedos de forma pasiva por parte del paciente
(asistida por mano contralateral) (figura 2), el mé-
Son usadas durante las actividades teniendo todo Kleinert utiliza la tracción desde la cara volar
como objetivo estabilizar la articulación patológica, hasta la puntas de los dedos con elásticos y po-
mejorar ciertos movimientos y aliviar el dolor resi- leas. El beneficio de estas ortesis se basa en que
dual durante su uso. Son selectivas pues dejan li- la movilización pasiva, a diferencia de la activa libre,
bres las articulaciones no afectas. Como ejemplos asegura la reducción de adherencias en el interior
de estas ortesis podemos encontrar: de las vainas tendinosas. Están indicadas tras la
reparación de los tendones flexores en las zonas
a. Ortesis funcionales muñeca-mano. Ortesis
II-V (IFD- antebrazo distal).
pasivas que inmovilizan la muñeca en posición
funcional y por su cara volar (dorsiflexión de La movilización precoz después de la reparación
30º), permitiendo así la flexión de las MTCF de tendinosa no es algo nuevo7. Ya en 1967 Kleinert y
los dedos. Proporcionan soporte a la muñeca, sus colegas popularizaron el uso de tracción me-
analgesia y protección a los tendones exten- diante bandas elásticas. Debido a los desastrosos
sores debilitados por el proceso inflamatorio, efectos que tiene la formación de adherencias en
evitando su estiramiento y ruptura durante la los mecanismos de deslizamiento de los tendones
manipulación. flexores, varias fueron las técnicas que se idearon

328
para la movilización temprana de los dedos con el
Figura 4: Ortesis dinámicas. 4a: O. dinámica con elástico
fin de evitar adherencias (figura 3). longitudinal para flexión MTCF e IFP. 4b: O. dinámica con
elástico transversal para flexión IFP
Figura 2: Método Duran. Dedos sujetos por velcro en posi-
ción de reposo y durante la noche

4a

5.1.3 ORTESIS DINÁMICAS PARA FLEXIÓN DE IFD


Ortesis iguales que las anteriores. Sin embargo
en este caso, en que la rigidez afecta a las articu-
laciones distales de los dedos, el elástico ha de ser
transversal para forzar la flexión de las IFD.

5.1.4 ORTESIS DINÁMICAS PARA LA EXTENSIÓN


DE DEDOS
En este caso el aditamento externo empleado
es una lama de aluminio, que se coloca también
Figura 3: Automovilización pasiva y selectiva de los dedos a nivel dorsal de la férula (desde carpo hasta las
IFD) y se sujeta mediante un velcro a nivel de la
IFD. La tracción suave y progresiva de la lama hace
que puedan ser soportadas durante periodos más
largo de tiempo. Indicadas en los déficits de ex-
tensión (flexos) de las IF. También en el postope-
ratorio inmediato de la enfermedad de Dupuytren,
guiando la cicatrización y favoreciendo la extensión
del dedo intervenido. Son de uso nocturno o en
periodos de inactividad durante el día. Después de
la cirugía debe aplicarse una férula para mantener
el dedo extendido durante la cicatrización de la he-
rida8 (figura 4c).

Figura 4c: O. dinámica con lamas para extensión dedos tras


5.1.2 ORTESIS DINÁMICAS PARA FLEXIÓN DE MTCF E IFP aponeurectomía palmar

Ortesis muñeca-mano-dedos de termoplás-


tico, con elásticos dorsales longitudinales como
aditamento externo, para forzar la flexión activa
de MTCF e IFP. Empleadas en rigideces de am-
bas articulaciones tras inmovilización por fracturas,
post-cirugía de reparaciones tendinosas y/o ner-
viosas, etc. De uso diurno en periodos de veinte
minutos a dos horas, en función de la tolerancia
del paciente, completando un total de cuatro a seis 4c
horas al día (figura 4: 4a y 4b).

329
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

5.1.5 ORTESIS DE REPOSO EN TENOSINOVITIS DE • Ortesis estáticas: mantienen la muñeca en


D’QUERVAIN posición funcional (extensión), lo que permite la
flexión de los dedos y la prensión (puede incluir
Ortesis palmares de muñeca-pulgar (el resto la estabilización del pulgar en posición anató-
de los dedos quedan libres), de termoplástico y mica).
fabricadas a medida, que dejan el pulgar en po-
sición de reposo (oposición) y la muñeca en leve • Ortesis dinámicas: estabilizan la muñeca en
dorsiflexión (20º), con el fin de relajar los tendones extensión a nivel dorsal y mediante cuerdas de
implicados en esta tendinopatía por sobreuso que piano que se sujetan a los dedos con anillos de
afecta a los tendones abductor largo y extensor cuero, mantienen las MTCF en extensión y per-
corto del pulgar. Su combinación con la infiltración mite la flexo-extensión activa de los dedos.
de corticoides en las primeras seis semanas de los
síntomas aumentan su eficacia en el alivio del do- 5.2.2 ORTESIS EN LA LESIÓN DEL NERVIO MEDIANO
lor. (figura 1d).
La afectación del nervio mediano provoca un
Figura 1d: O.tenosinovitis de D’Quervain compromiso funcional más severo al alterar la ab-
ducción y oposición del pulgar así como a la prime-
ra pinza. Se recomendaría en este caso el uso de
ortesis estáticas de muñeca-pulgar, que mantienen
el primer dedo en una posición funcional de opo-
sición con el fin de facilitar la prensión, dejando el
resto de dedos libres.
1d
Mención aparte merecen las ortesis en el sín-
drome del túnel carpiano. El nervio mediano se ve
atrapado frecuentemente a nivel del carpo entre el
ligamento anular del carpo y los tendones de los
5.2 ORTESIS EN LESIONES DE NERVIO PERIFÉRICO flexores de los dedos. A menudo, la inflamación
de estos tendones es la causa de la estenosis y
Las lesiones nerviosas periféricas, siendo el
de la compresión nerviosa secundaria. La ortesis
origen traumático su causa más frecuente, tienen
indicada en este caso es una férula palmar a me-
consecuencias motrices, sensitivas y tróficas. La
dida que se extiende desde la punta de los dedos,
parálisis del nervio provoca una limitación activa del
quedando el pulgar libre, hasta el tercio medio del
recorrido articular, reductible inicialmente, pero que
antebrazo. La muñeca queda en leve dorsiflexión
puede hacerse irreductible a causa de las retrac-
de 20º, con el fin de relajar el compartimento flexor
ciones tendinosas y cápsulo-ligamentosas. Hay
y disminuir así la inflamación. De uso nocturno o en
que mantener las amplitudes articulares y evitar las
periodos de inactividad, estarían indicadas en pa-
actitudes viciosas, siendo el objetivo de las ortesis
cientes con clínica inicial de atrapamiento, donde
prevenir la rigidez en posición no funcional y esta-
se prevea que el atrapamiento pueda ser temporal
bilizar las articulaciones en posición de función. En
(embarazo) o se pueda modificar la actividad del
el caso de que coexistan alteraciones de la sensi-
paciente que está agravando los síntomas. Su efi-
bilidad, hay que advertir al paciente del riesgo de
cacia es mayor si se combina con infiltraciones lo-
sufrir heridas y el seguimiento ha de ser cuidadoso.
cales de corticoides en las primeras seis semanas
Las alteraciones tróficas de la piel, o la existencia
de los síntomas. (figura 1e).
de dolor, pueden modificar la tolerancia a la ortesis.
Figura 1e: O. síndrome de túnel carpiano
5.2.1 ORTESIS EN LA PARÁLISIS DEL NERVIO RADIAL
La lesión del nervio radial por encima del codo
afecta a los extensores de la muñeca y de los de-
dos, produciendo una incapacidad para estabilizar
la muñeca en extensión, de forma que comprome-
te la acción de los flexores de los dedos y por tanto
de la prensión. El objetivo de estas ortesis es evitar
la muñeca caída, poniéndola en extensión, lo que
facilita la acción de los interóseos en la extensión
de los dedos, y de los flexores de dedos, y con-
seguir así la prensión de la mano. Esto puede ser 1e
mediante:

330
Existen dos revisiones de la Cochrane y un ECA De los distintos dispositivos neuroprotésicos di-
que confirman la utilidad del uso nocturno de estas señados para el miembro superior, el más conoci-
ortesis en el síndrome del túnel carpiano9. do y cuyo uso ha recibido la aprobación de la FDA
(Food and Drug Administration) es el NESS Hand-
master®. Se trata de un dispositivo híbrido no inva-
5.2.3 ORTESIS EN LA LESIÓN DEL NERVIO CUBITAL sivo, que combina una ortesis con un estimulador
El objetivo de estas ortesis es evitar la deformi- eléctrico funcional de superficie. Ha sido desarrolla-
dad en garra de los dos últimos dedos de la mano, do para el tratamiento y la recuperación de la fun-
estabilizando las MTCF en flexión y permitiendo la ción de la mano en pacientes con lesión medular
extensión activa de las IF del cuarto y quinto dedo. C5, pacientes con ACV y otras lesiones cerebrales
En caso de que exista ya una rigidez a nivel de la que tengan pérdida de los extensores de muñeca
IFP, se pueden usar férulas dinámicas de extensión (BM -3/5) con control suficiente a nivel de hombro.
selectiva, que mediante lamas, ayudan a la exten- El dispositivo está conformado por una ortesis
sión progresiva de la IFP. de fibra de carbono que contiene en su interior elec-
trodos de superficie y una unidad de control, sen-
cilla de encender y apagar por el propio paciente.
5.3 ORTESIS EN EL PACIENTE HEMIPLÉJICO
La ortesis es del tipo muñeca-mano, constituida
Los objetivos perseguidos en estos pacientes, por una valva dorsal a nivel de muñeca y un seg-
mediante el uso de ortesis, son reducir la espasti- mento espiral a nivel de la palma de la mano, reali-
cidad y el dolor, prevenir contracturas y rigideces, y zados en fibra de carbono y reforzados por material
mejorar la función. plástico. Contiene cinco electrodos entre su cuerpo
Las más usadas son: y la eminencia tenar que se encargan de estimular
el flexor superficial de los dedos, el extensor común
• Las ortesis de reposo muñeca-mano-dedos, de los dedos, el flexor largo del pulgar, el extensor
que mantienen la muñeca en extensión. El pul- corto del pulgar y los músculos de la eminencia te-
gar queda en abducción y leve oposición, y su nar. La ortesis se comunica a una unidad de control
objetivo es disminuir la espasticidad y prevenir a través de un fino cable flexible. Esta unidad aloja
contracturas. en su interior un circuito electrónico con un micro-
• Las ortesis en abducción-oposición del pulgar, chip preprogramado. A través de esta unidad de
que mantienen el primer dedo en posición ana- control el paciente puede seleccionar uno de los
cinco programas registrados. Estos programas in-
tómica y la primera comisura abierta, facilitando
cluyen ejercicios de activación-potenciación mus-
así la función de la primera pinza (por ejemplo,
cular y de función muscular, que sirven para fortale-
en un pulgar alojado).
cer la musculatura y trabajar el cierre y apertura de
Una adecuada prescripción ortésica requiere un la mano y de la pinza respectivamente. A pesar de
perfecto conocimiento de la anatomía y de la fun- que hay un número limitado de casos estudiados,
ción del miembro superior, una buena familiaridad el NESS Handmaster® ha mostrado ser una gran
de la terminología para una correcta prescripción ayuda, en pacientes tetrapléjicos seleccionados,
de la ortesis, y una anamnesis y exploración clínica a la hora de realizar actividades cotidianas como
completa que ayuden a determinar el objetivo de beber café, usar una máquina de afeitar eléctrica,
la misma. etc. Un ECA10 también aporta evidencias sobre su
utilidad en la reducción de la espasticidad en pa-
Debe considerarse, además, la voluntad y com-
cientes con ACV.
promiso del paciente para usar la ortesis y la nece-
sidad de recibir un adecuado entrenamiento. Al ser Otros dispositivos neuroprotésicos para la re-
financiado por el SCS, el último aspecto a tener en educación de la mano en pacientes tetrapléjicos
cuenta antes de la prescripción de este tratamien- con nivel funcional C5-C6 son el Bionic Glove y el
to, es su coste económico y su rentabilidad. Neurocontrol Freehand System. Este último permi-
te realizar la apertura y cierre de la mano mediante
un conjunto de electrodos implantados quirúrgi-
camente en mano y antebrazo y un marcapasos
6. NEUROPROTÉSICA, NEURORROBÓTICA Y en el tórax, que se dirige a través de movimientos
ORTESIS MEDIANTE IMPRESIÓN 3D simples del hombro. Se trata de un sistema más
invasivo que el NESS Handmaster® y diferentes au-
El término neuroprotésica define el uso de la es- tores (Taylor et al en el 2002 y Keith et al en 1996)
timulación eléctrica funcional combinada con una han demostrado que son varias las intervenciones
ortesis para proporcionar el control funcional de la quirúrgicas que precisará el paciente para poder
extremidad en pacientes con lesiones neurológicas. obtener un correcto uso del dispositivo.

331
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

Por otro lado, la neurorrobótica intenta suplir las BIBLIOGRAFÍA


funciones del miembro superior en pacientes con
lesiones neurológicas graves, mediante una interfaz 1. André JM, Gable C, Xénard J, Bernard J, Petry D, Galas JM,
que comunica el sistema nervioso central con un Gavillot C. Atlas pratique des orthèses de la main. Paris-
New York: Springer - Verlag; 1994. p. 12.
dispositivo robótico. Son varios los robots creados
2. André JM, Gable C, Xénard J, Bernard J, Petry D, Galas JM,
para realizar ejercicios asistidos de la extremidad Gavillot C. Atlas pratique des orthèses de la main. Paris-
superior tras un ACV. El MIT-Manus, desarrollado New York: Springer - Verlag; 1994. p. 23.
por el Massachusetts Institute of Technology, es 3. André JM, Gable C, Xénard J, Bernard J, Petry D, Galas JM,
uno de los más avanzados. Diseñado para reali- Gavillot C. Atlas pratique des orthèses de la main. Paris-
zar tareas concretas, el paciente coloca su extre- New York: Springer - Verlag; 1994. p. 7.
midad afecta sobre una abrazadera que conecta 4. Struijs PA, Smidt N, Arola H, Dijk CN, Buchbinder R, Assen-
delft WJ. Orthotic devices for the treatment of tennis elbow.
con el brazo del robot. A través de una pantalla de Cochrane Database Syst Rev (1):CD001821.
ordenador, que va guiando al paciente, se realizan
5. Borkholder CD, Hill WA, Fess EE. The efficacy of splinting
los diferentes ejercicios. Si no se registra actividad, for lateral epicondylitis: a systematic review. J Hand Ther
MIT-Manus mueve el brazo. Si la extremidad se 2004; 17: 181-99.
mueve, el robot va adaptando los niveles y ejerci- 6. Dupeiron A, Ehrler S, Isner-Horobeti ME. Rhizarthrosis and
cios según los avances y progresos del paciente. orthotic treatment. Review of literature. Ann Readapt Med
Phys 2001; 44: 123-31.
Son varios los estudios que demuestran los be- 7. Leddy JP. Flexor Tendons-Acute Injuries En: Green DP, M.D.
neficios que tiene en la mejora de la movilidad y editors. Operative Hand Surgery. Vol 3. Ed. Nueva York:
funcionalidad del miembro superior en el paciente Churchill Livingstone; 1988. p. 1935-68.
hemipléjico, especialmente a nivel proximal. 8. McFarlane RM. Dupuytren’s Contracture. En: Green DP,
M.D. editors. Operative Hand Surgery. Vol 1. Ed. Nueva
El Braingate Neural Interface System®, un siste- York: Churchill Livingstone; 1988. p. 553-589.
ma aún en fase de experimentación, ha permitido 9. Sevim S, Dogu O, Camdeviren H. Long term effectiveness
la creación de una interfaz bidireccional entre el ce- of steroid injections and splinting in mild and moderate car-
pal tunnel syndrome. Neurol Sci 2004; 25: 48-52.
rebro y el ordenador, gracias a un sensor implanta-
10. Ring H, Rosenthal N. Controlled study of neuroprosthetic
do directamente en el cerebro del paciente. Es una
functional electrical stimulation in sub-acute post-stroke re-
de las tecnologías emergentes más prometedoras habilitation. J Rehabil Med 2005; 37: 32-6.
para pacientes con lesiones motoras graves.

6.1 ORTESIS MEDIANTE IMPRESIÓN 3D


La confección de ortesis también ha evolucio-
nado en los últimos años gracias a la aparición
de nuevos materiales. Desde la forma clásica de
confeccionarlas mediante patrones o moldes po-
sitivos de yeso, la introducción en el mercado de
materiales termoplásticos, que se moldean a bajas
temperaturas, han permitido que se pueda trabajar
directamente, de forma rápida y a medida, sobre
la misma extremidad del paciente. Actualmente,
el desarrollo de las nuevas tecnologías está per-
mitiendo la creación de ortesis a partir de un siste-
ma de escaneo e impresión 3D, capaz de capturar
la imagen exacta de la extremidad del paciente, y
mediante un software exclusivo, generar una férula
a medida y enviarla a la impresora 3D para su im-
presión.
Este sistema permitiría, además, integrar en la
ortesis un electroestimulador de baja frecuencia,
que podría ser empleado desde el primer día de
inmovilización por el médico o el paciente, gracias
a un software específico.

332
CAPÍTULO 25
ORTESIS DE TRONCO: TIPOS, CARACTERÍSTICAS,
APLICACIÓN Y FUNCIÓN SEGÚN LAS DIVERSAS PATOLOGÍAS.
Abel Sánchez Fernández, Jesús Sánchez Enríquez

PALABRAS CLAVE:
Ortesis de tronco, Collarín, faja, Corsé, Lumbostato, Marco.

1. INTRODUCCIÓN (1) cervicales es donde ocurre la mayor parte de mo-


vimiento de flexo-extensión.
ORTESIS DE TRONCO La función de la ortesis cervical es restringir la
La columna es una estructura compuesta por movilidad y disminuir la presión de los discos inter-
elementos óseos rígidos (vértebras) y elemento flexi- vertebrales, al liberar el peso cefálico.
bles (discos intervertebrales y músculos). A efectos
anatómicos se divide en cervical, dorsal y lumbar.
Debe ser resistente y elástica a su vez. Las ortesis
2.1. COLLARÍN BLANDO
de columna tienen como todas la ortesis la función Está fabricado de poliuretano recubierto de una
de mejorar la función, restringir o reforzar un movi- funda de algodón y cerrado con velcro posterior (fi-
miento o como soporte de un segmento corporal. gura 1). Proporciona efecto térmico y escaso so-
Se denominan según la zona donde van a actuar.
porte mecánico, limitando muy poco la movilidad.
Se pueden clasificar en:
Esta Indicado en :
• Ortesis cervical.
• Dolor cervical acompañado de contractura.
• Ortesis craneocervical.
• En el latigazo cervical (sin evidencia científica en
• Ortesis cervicotorácica. el beneficio de su aplicación).
• Ortesis dorsolumbar.
Figura 1: Collarín blando
• Ortesis dorsolumbosacra.
• Ortesis lumbosacra.
• Ortesis cervicotoracolumbosacra.
• Halo.

2. ORTESIS DE COLUMNA CERVICAL(1,2,3,4,6)


La columna cervical es el segmento de mayor
flexibilidad de toda la columna. En el movimiento
de la cabeza intervienen todas las vértebras de 2.2. COLLARÍN SEMIRRÍGIDO SIN APOYOS
la columna cervical. La charnela occipito-cervical
tiene una gran movilidad flexo-extensora, estando Está fabricado de polietileno y formado por dos
más limitada la flexión lateral y rotaciones. Entra la piezas regulables en altura con velcro. El borde su-
primera y segunda vértebras cervicales se desa- perior e inferior está almohadillado. El cierre es pos-
rrolla el 50 % de rotación de la columna cervical. terior con velcro (figura 2). Está indicado en:
Entre la segunda y la cuarta vértebras se producen
• El dolor cervical acompañado de contractura
fundamentalmente los movimientos de flexión late-
ral y rotación y entre la quinta y la sexta vértebras • En el síndrome del latigazo cervical

333
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

• Tras usar collarín rígido, como paso previo al • Lesiones estables de cuerpos vertebrales o de
cuello libre. ligamentos que rodean a la misma.
Uno de los modelos más utilizados es el colla-
Figura 2: Collarín semirrígido sin apoyos rín Filadelfia, confeccionado en plastazote, con dos
piezas de material plástico blando (una anterior
que tiene una abertura por si es necesario una tra-
queostomía, y otra posterior). Unidas con un velcro
y con refuerzos anterior y posterior de plástico rígi-
do para proporcionarle firmeza (figura 4). Similares
a éste último son el collarín Miami al que se le pue-
de añadir una extensión torácica para inmovilizar
lesiones situadas entre C6 y D2 (figura 5), el Malibú
y el collarín de Aspen.

2.3. COLLARÍN SEMIRRÍGIDO CON APOYOS Figura 4: Collarín Philadelphia


Está fabricado en polipropileno con dos piezas re-
gulables en altura con dos alargaderas metálicas y
un apoyo suplementario en mentón y opcional en
base occipital. Los bordes superiores e inferiores
están almohadillados. El cierre es posterior con vel-
cro (figura 3). Está indicado:
• El dolor cervical acompañado de contractura
• Tras usar collarín rígido, como paso previo al
cuello libre.

Figura 3: Collarín semirrígido con apoyos

Figura 5: Collarín Miami

2.4. COLLARÍN RÍGIDO


Es una ortesis que se utiliza para lesiones gra-
ves de la columna cervical, consigue un grado de
inmovilización superior a los anteriores al disponer
de apoyos suplementarios en manubrio esternal,
base del mentón, base del occipital y base poste-
rior del cuello. Está indicado en: 2.5. ORTESIS CRANEOCERVICOTORÁCICAS
• Fusión cervical anterior. También llamadas ortesis minervas, consigue
superar a los otros en grado de inmovilización. Las
• Discectomía anterior. más conocidas son la tipo SOMI (Sternal-Occipi-
• Fractura de la 2ª vértebra cervical tipo 1. tal-Mandibular-Inmobilizer), el minerva de cuatro
barras y el collarín Filadelfia con estabilización de
• Ante la sospecha de traumatismo cervical en un
tronco.
paciente inconsciente.
Los minervas controlan la flexión C1- C2 y C2-
• En las fracturas de cuerpos vertebrales estables.
C3, están indicados en:
• En latigazo cervical grave.
• Inestabilidad atloaxoidea en la Artritis Reuma-
• Tras retirada de halo. toide.

334
• Fractura estable de cuerpos vertebrales cervi- intervención quirúrgica para fijar los tornillos en la
cales y dorsales altos. región frontal y parieto-occipital del cráneo (figura
• Fractura de arco neural en C2 7). En los niños al ser fina la calota no se puede
poner los tornillos por lo que existe un halo especial
El minerva tipo SOMI esuna ortesis prefabrica- pediátrico. Está indicado en:
da de aluminio maleable que se adapta a cada pa-
ciente, forrado de material blando en las zonas que • Especialmente en fracturas de C1 a C3.
contacta con la piel, y con una placa anterior para • Fractura tipo 1 y 2 de la 2ª vértebra cervical.
adaptarse a pacientes de distinto sexo y que apoya
en esternón De ella salen dos varillas metálicas que • Fractura de atlas con ruptura de ligamento
sujetan la placa de apoyo occipital, una pletina que transverso.
sujeta el apoyo mandibular, dos tirantes metálicos • Fractura de arco neural de la 2 vértebra cervical.
que pasan por encima de los hombros y se unen
a unas cinchas que se anclan en la placa esternal; • Después de una artrodesis cervical.
los dos apoyos esternal y occipital se pueden regu- • Tras resección tumoral con inestabilidad de
lar, además se puede añadir un apoyo frontal para columna.
retirar el mentoniano en el momento de la comida.
• Tras lesión medular cervical con fractura ines-
El minerva tipo Philadelphia consiste en un co- table.
llarín philadelphia al que se le añaden dos prolon-
gaciones a nivel esternal y dorsal consiguiendo au- • Fractura inestable de columna cervical hasta D3.
mentar la inmovilización. • Inicialmente en fracturas de odontoides.

Figura 6: Minerva tipo SOMI El tiempo de utilización recomendado es duran-


te 3 meses, tiempo necesario para la formación del
callo óseo.

Figura 7: Halo

2.6. HALO
Es una ortesis que consigue una inmovilidad de
la columna cervical casi completa. Se compone de
un soporte adaptado a los hombros y al tórax del
que parten cuatro tornillos distractores, fabricados
en carbono para ser compatible con la resonancia
magnética. La fijación del cráneo se realiza con un En la siguiente tabla (tabla I) se expone el por-
anillo que porta cuatro tornillos de fijación a la ca- centaje de inmovilización de las distintas ortesis
lota craneal. Antes de la colocación requiere una cervicales.

Tabla I. Porcentaje de inmovilización de las ortesis cervicales

BLANDO SEMIRRIGIDO FILADELFIA MIAMI SOMI YALE HALO

FLEXO-EXTENSIÓN 5-15% 20-25% 65-70% 55-75% 70-75% 85% 90-95%

ROTACIÓN 5-15% 20-25% 60-65% 70% 60-65% 70-75% 98-99%

LATERALIZACIÓN 5-15% 20-25% 30-35% 60% 35% 60% 92-96%

335
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

3. ORTESIS DORSOLUMBARES(1,2,3,4,6) que éste mejora al colocar una ortesis. Esta podría
ser la explicación de por qué los pacientes que pa-
Las funciones que tienen las ortesis dorsolum- decen dolor de espalda se sienten mucho más se-
bares son: guros al colocarse una ortesis lumbar. Al mejorar la
• Control del movimiento en distintos grados de- propiocepción consiguen un mejor control de sus
pendiendo de la ortesis utilizada. La limitación movimientos.
del movimiento puede favorecer la cicatrización Luego, podemos considerar como efectos be-
de las estructuras lesionadas. neficiosos de estas ortesis:
• Disminución del dolor, al limitar el movimiento. a. Limitación del movimiento, en mayor o menor
• Mejorar la alineación de la columna manteniendo rango según el tipo de ortesis.
la cifosis fisiológica dorsal y la lordosis lumbar. b. Disminución de la presión que soportan los dis-
• Reducir las presiones sobre los discos interver- cos intervertebrales y el efecto de descarga a
tebrales. nivel de los cuerpos vertebrales.
• Corrección de las deformidades del raquis. c. Mejorar la propiocepción
La prescripción de una ortesis se recomien- d. Otros efectos descritos son el aumento de tem-
da que sea temporal y siempre que se pueda se peratura en la zona, posiblemente con efecto
incluirá al paciente en un programa de rehabilita- placebo, y un dudoso efecto de micromasaje
ción donde se entrenara en la realización de ejer- que podría explicar la percepción de mejoría, a
cicios y recomendaciones ergonómicas. Ninguna veces inmediata, con su puesta.
ortesis consigue una inmovilización completa del
raquis, pueden ser prefabricadas o confecciona-
das a medida. 3.2. EFECTOS NEGATIVOS DE LAS ORTESIS
DORSOLUMBARES
3.1 MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS ORTESIS
La aplicación de estas ortesis no esta exento
DORSOLUMBARES de efectos negativos o secundarios sobreañadidos
Existen diversas teorías de cómo actúan las or- como son:
tesis dorsolumbares. La teoría más antigua basa
A. Molestias, incluso dolor en determinadas zo-
su acción por el aumento de presión intrabdominal
nas. El médico rehabilitador debe realizar una
que se produce al llevar la ortesis, aumentando a
inspección de la zona y ver, junto con el ortopé-
la vez la rigidez y limitando parcialmente la movili-
dad de la columna. Produce una fuerza distracto- dico, la posibilidad de modificar la ortesis para
ra sobre suelo pélvico y cara inferior de diafragma evitar el dolor sin que desaparezca el beneficio
consiguiendo disminuir la presión que soportan los de la ortesis.
discos intervertebrales y un efecto de descarga a B. Osteopenia secundaria a la inmovilización.
nivel de los cuerpos vertebrales.
C. Atrofia muscular, producida por la limitación de
Otra teoría sobre el mecanismo de acción de la actividad muscular del tronco.
las ortesis dorsolumbares centra el efecto en la li-
mitación de la movilidad que producen las ortesis D. Disminución de la capacidad pulmonar.
variando de un 30 a un 50%, con esta limitación se E. Aumento del gasto energético con la marcha.
sustituye en parte la función de los músculos ex-
tensores del tronco consiguiendo secundariamente F. Lesiones en la piel por el roce o reacciones alér-
una relajación de los mismos con disminución de la gicas.
presión intradiscal. G. Compresiones nerviosas.
Más reciente es la teoría que explica el efecto
H. Dependencia física y psicológica.
de las ortesis lumbares por el aumento de la sen-
sibilidad propioceptiva. Las vías propioceptivas in- I. Dificultad para ponerlas y quitarlas
forman de la posición y el movimiento en el sistema
musculo-esquelético. Se dice que existe un “error
de reposición” cuando existe dificultad para reco-
nocer la orientación de cuerpo en el espacio. En
4. ORTESIS DORSOLUMBARES FLEXIBLES O
una investigación llevada a cabo en la clínica Mayo, FAJAS(1,2,3,4,6)
se pudo comprobar que en el dolor lumbar inespe-
cífico existe un aumento en el error de reposición y Entre las ortesis incluidas en este apartado están:

336
4.1. ORTESIS SACROILIACA lumbosacra con unas varillas metálicas moldea-
bles o con una placa rígida de plástico moldea-
Pequeña faja que rodea la pelvis, presiona so- ble (figura 10) para darle mayor inmovilización.
bre el sacro y ambas zonas glúteas, lateralmente Los refuerzos posteriores pueden ser retirados,
pasa entre las espinas iliacas anterosuperior y an- transformándose así en una faja elástica.
teroinferior y ventralmente presiona sobre la zona
suprapúbica (figura 8). Disminuye la movilidad de
Figura 10: Faja lumbosacra semirrígida
articulaciones sacroiliacas.
Su indicación es en pacientes afectos sacroilei-
tis dolorosas.

Figura 8: Ortesis sacroiliaca, visión anterior y posterior

4.3. CINTURÓN DORSOLUMBAR O LUMBOSTATO


LABORAL
Puede estar fabricado en tela o cuero resistente
4.2. FAJAS LUMBOSACRA (figura 11); actúan en los últimos discos lumbares
Actúan sobre el segmento L1-S1. Abarcan dor- y la charnela lumbosacra. Al ser más corto que los
salmente la región lumbosacra y por la parte ante- anteriores no limita tanto la movilidad y permite así
rior el abdomen bajo, desde la últimas costillas flo- realizar trabajos forzados y actividades deportivas.
tantes hasta la sínfisis del pubis, con cierre anterior
de velcro. En función del material con el que están Figura 11: Cinturón dorsolumbar
fabricadas será el grado de inmovilización. Entre las
más utilizadas tenemos:
a. Faja tubular. Es la más ligera fabricada en ma-
terial elástico sin cierre anterior.
b. Faja lumbosacra elástica.

Figura 9: Faja lumbosacra elástica

4.4. FAJA DORSOLUMBAR


Actúa sobre los segmentos D8-L5. Cubre una
zona más amplia de la columna, llega por la parte
posterior hasta los ángulos inferiores de las escá-
pulas (figura 12) y por la anterior cubriendo las últi-
mas costillas (figura 13). Se complementa con dos
Algo más consistente que la anterior, fabricada
cinchas que abrazan los dos hombros continuando
también con material elástico pero con cierre de
por debajo de las axilas permitiendo la fijación y
velcro anterior (figura 9). Pueden tener algún
control de la región dorsal alta. Igualmente se dis-
refuerzo para darle más consistencia.
pone de faja dorsolumbar elástica y la semirrígida
c. Faja lumbrosacra semirrígida. Confecciona- reforzada posteriormente con varillas metálicas o
da con tela tipo loneta. Está reforzada en la zona de plástico.

337
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

afectas, tras intervenciones quirúrgicas, fracturas


Figura 12: Faja dorsolumbar flexible, vista porteior
estables, etc.
C. Como profilaxis en profesiones o deportes que
sobrecargan la columna dorso-lumbosacra en
pacientes con historia de episodios de dolor
lumbar tras esfuerzo.
D. Prevención de deformidades. Así en pacientes
con fractura osteoporótica, bien primaria a se-
cundaria, puede estar indicada la prescripción
de una ortesis dorsolumbar con el objetivo de
corrección postural con efecto anticifosante.

5. ORTESIS DORSOLUMBARES RÍGIDAS(1,2,3,4,6)


Están fabricadas en tela o lona reforzada con
Figura 13: Faja dorsolumbar flexible, vista anterior materiales rígidos, como plástico o metal, propor-
cionando mayor limitación de la movilidad que las
fajas. Existen dos modelos de ortesis dorsolumba-
res rígidas: los lumbostatos y los corsés. Dentro de
los lumbostatos más usado describimos:

5.1. LUMBOSTATO DE KNIGHT


Se compone de una estructura rígida posterior
y otra flexible anterior o peto que realiza la presión
abdominal (figura 14).

Figura 14: Lumbostato de Knight

Normas de utilización de las fajas.-


1. Es conveniente llevar una camiseta de algodón
para absorber el sudor y evitar reacciones alér-
gicas.
2. El lavado de la faja debe ser con agua fría y La estructura rígida esta compuesta de plástico
mano, con jabones neutros. o metal y actúa principalmente en la región lumbo-
sacra. Se compone de:
3. Deben retirarse en situación de decúbito.
• Dos barras horizontales situadas una inferior a
4. Es conveniente realizar ejercicios de potencia-
nivel del sacro y otra superior a nivel dorsal bajo
ción lumbar y abdominal para evitar la atrofia.
(2 cm por debajo del ángulo de la escápula).
Indicaciones de las fajas dorsolumbares.-
• Dos barras verticales paralelas situadas a am-
Las fajas se prescriben con el objetivo de limitar bos lados de la columna lumbar.
el movimiento o determinados movimiento, estan-
• Dos barras laterales verticales situadas a nivel
do indicadas:
de línea media axilar.
A. Para aliviar el dolor, como en dolor lumbar ines-
La restricción del movimiento se realiza en los
pecífico o en las lumbociáticas.
segmentos L1-L4, limitando parcialmente la flexión
B. Por la indicación de reposo en determinados seg- y los movimiento laterales, no actuando en los mo-
mentos y favorecer la cicatrización de estructuras vimientos rotación.

338
El lumbostato de Knight esta indicado funda- con él se logra controlar el movimiento de la colum-
mentalmente para favorecer la inmovilización des- na dorsal y lumbar. Controla parcialmente la flexión,
pués de una laminectomía lumbar o en pacientes extensión y flexión lateral, limitando muy poco la
con dolor lumbar refractario en los que las fajas se- rotación. Está indicado en la fracturas vertebrales
mirígidas no ofrezcan alivio del dolor. lumbares y dorsales por debajo de D6.

5.2. LUMBOSTATO CHAIRBACK 5.5. LUMBOSTATO DE WILLIAMS


Similar al anterior, la única diferencia es que no Poco utilizado. Mediante articulaciones situadas
posee las dos barras laterales situadas en la línea en las barras laterales va a limitar los movimientos
axilar media. La ausencia de las dos barras axilares de flexión, no así los de extensión (figura 16). Rea-
se traduce no limita los movimientos laterales. liza una acción deslordosante mediante una cincha
que ejerce presión a nivel abdominal. Indicado en
Este lumbostato tiene prácticamente las mis-
la espondilolistesis, espondilolisis y en situaciones
mas recomendaciones en sus indicaciones que
de hiperlordosis. No debe utilizarse en las fracturas
el lumbostato Knight, sin olvidar que no limitan los
vertebrales.
movimientos de lateralidad.
Figura 16: Lumbostato Williams
5.3. LUMBOSTATO DE TAYLOR
Ortesis que abarca la columna dorsal mediante
la prolongación de las dos barras posteriores del
lumbostato Knight y dos cintas que rodean la cara
anterior de los hombros y las axilas (figura 15).

Figura 15: Lumbostato Taylor

6. ORTESIS DORSOLUMBOSACRAS
MIXTAS(1,2,3,4,6)
Son ortesis modulares de aparición más recien-
te que permiten la adaptación de distintos elemen-
tos dependiendo del grado de inmovilización que
se pretenda. Pueden ejercer el efecto de un lum-
bostato o de una faja dependiendo de los módulos
que coloquemos.
Su principal indicación es en las fracturas verte-
brales, no en fase aguda sino tras el uso de la orte-
sis rígida, pudiendo incorporar de forma progresiva
determinados movimientos y grado de los mismos.

7. ORTESIS DE EXTENSIÓN(1,2,3,4,6)
El lumbostato de Taylor no dispone de barras
laterales. Este tipo de ortesis consigue limitar la fle- Son ortesis confeccionadas para limitar funda-
xoextensión lumbar y dorsal mientras la movilidad mentalmente los movimientos de extensión aunque
lateral y rotación no están limitadas. algunas puedan limitar otros movimientos, no in-
movilizan.

5.4. LUMBOSTATO KNIGHT-TAYLOR Este tipo de ortesis evita el acuñamiento verte-


bral al trasladar la carga de los cuerpos vertebrales
Es una fusión de los anteriores, al anterior se de su parte anterior a la posterior. Van a ejercer fuer-
añade un fleje metálico horizontal a nivel torácico, zas de hiperextensión sobre vértebras inferiores, y

339
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

al no disponer de soporte abdominal aumentan la de fracturas vertebrales localizadas entre los


lordosis lumbar. cuerpos vertebrales D6-L1.
En general se puede considerar que están indi- Y entre sus contraindicaciones:
cadas en procesos como:
A. Fractura vertebral con afectación de los tres pi-
• Fracturas vertebrales estables. lares.
• Postcirugía. B. En procesos que afecten segmentos inferiores a
L1 y superiores a D6, por carecer de efecto en
• Tumores, metástasis.
estos niveles.
• Osteoporosis.
C. En fracturas osteoporóticas puede favorecer la
• Mal de Pott. aparición de nuevas fracturas al ejercer fuerzas
• Osteocondritis / Epifisitis del adolescente. de hiperextensión sobre vértebras inferiores.

• Cifosis dorsales.
7.2. CORSÉ DE EXTENSIÓN EN TRES PUNTOS O
7.1. MARCO DE JEWET CRUCIFORME
Se compone de un apoyo en manubrio ester-
Construido en aluminio y forrado de material
nal unido a un apoyo suprapúbico mediante una
blando. La parte anterior tiene forma de marco con
platina graduable en longitud y una placa posterior
un segmento superior que se apoya a nivel del ma-
que se une a la pletina anterior con unas correas
nubrio esternal, otro en la parte inferior que apoya
graduables (figura 18).
en la parte suprapúbica y dos barras laterales que
descienden por la línea axilar media. Dorsalmente
consta de una placa almohadillada que va unida Figura 18: Corse cruciforme
a unas pieza graduable a las dos barras verticales
(figura 17).

Figura 17: Marco de Jewe

El marco de Jewet limita la flexión de la columna


entre los segmentos D6-L1 y parcialmente el movi-
miento lateral pero no actúa sobre los movimientos
de extensión ni de rotación.
Se recomienda su prescripción en procesos en
los que se debe evitar los movimientos de flexión y Biomecánicamente actúan mediante un siste-
en los que la hiperextensión no este contraindica- ma de tres fuerzas que actúan en sentido opues-
da. Así, dentro de sus indicaciones están: to y provocan una hiperextensión de la columna.
1. Hipercifosis dorsolumbar (segmentos D6-L1). Estas fuerzas operan a nivel de manubrio esternal,
pubis y zona dorsal media. Son ortesis de puesta
2. Epifisitis del adolescente (Enfemedad de
inmediata. Este corsé limita al flexión D6-L1, no li-
Scheuermann)
mita las rotaciones ni el movimiento lateral.
3. Fractura vertebral por aplastamiento (no os-
Sus indicaciones y contraindicaciones son simi-
teoporótica) entre los segmentos D6-L1.
lares a los marcos de Jewet, teniendo en cuenta
4. Inmovilización tras estabilización postquirúrgica que no limita los movimientos laterales.

340
8. ORTESIS DORSOLUMBOSACRA Limitan los movimientos de flexoextensión y
parcialmente las rotaciones y las inclinaciones late-
RÍGIDA(1,2,3,4,6) rales en segmentos por debajo de D8.

8.1. CORSÉ DE SOSTÉN. BOB (BOSTON OVERLAP Las ortesis toracolumbosacro (TLSO) tiene
como objetivo limitar segmentos más altos (figura
BRACE) 20). Pueden limitar, sobre todo la flexoextensión,
entre un 50-80% en los segmentos comprendidos
8.2. TORACOLUMBOSACRO (TLSO) de D3 a L3.
Estas ortesis tienen como objetivo estabilizar y
realinear la columna lumbosacra. Su fabricación re- Figura 20: Ortesis toracolumbosacro
quiere la toma de un molde de escayola y posterior
rectificación del positivo obtenido, aunque se dis-
pone de un tipo de ortesis de similares funciones
de puesta inmediata. Se fabrica en material termo-
plástico de 4mm (polietileno, alkatene) con un forro
interior blando de plastazote. La abertura suele ha-
cerse por delante con cierres de velcro.
Son ortesis de contacto total, sobre todo el
tronco, aplicando fuerzas sobre toda la superficie
de contacto, limitando la movilidad en los planos
frontal y sagital, la limitación de la flexoextensión
se consigue mediante un sistema combinado de
fuerzas aplicadas en zona glútea, columna, debajo
Habitualmente estas ortesis están recomenda-
de escápulas y zona abdominal, añadiéndose los
das en:
tirantes axilares en las torácicas. El apoyo en región
abdominal consigue aumentar la presión abdominal A. Aplastamientos por osteoporosis o metástasis.
descargando los discos intervertebrales lumbares.
B. Tras cirugía de columna.
Hay que tener en cuenta que estas ortesis no
C. En las fractura inestables entre los segmentos
generan hiperextensión y que su uso es por tiempo
D3-L3.
limitado.
D. Escoliosis lumbares dolorosas.
No siempre son toleradas por los pacientes por
lo que es fundamental su correcta elaboración y E. Espondilitis infecciosas.
adaptación, debiendo considerar las condiciones F. Escoliosis paralíticas.
basales del paciente.
Normas de utilización de las Ortesis dorso-
El Corsé de sostén / BOB (Boston Overlap Bra- lumbares rígidas
ce) en su parte anterior el borde inferior llega hasta
la sínfisis del pubis y el superior a nivel infracostal; Con estos corsés se intenta evitar el movimien-
en su parte posterior el borde superior queda a dos to de flexión de la columna. Para su utilización se
cm del borde inferior de las escápulas y la parte deben seguir las siguientes recomendaciones:
inferior queda a nivel del tercio medio de los glúteos 1. Dependiendo de la gravedad de la lesión puede
(figura 19). indicarse incluso en decúbito, en la cama.

Figura 19: Corsé de sostén 2. Se deben de poner antes de colocarse en bi-


pedestación.
3. Cuando están fabricadas en material termo-
plástico retienen calor y puede irritar la piel por
lo que deben lavarse diariamente con agua y
jabón.
4. No debe utilizarse cremas debajo del corsé ya
que podría producir maceración de la piel.
5. Se debe utilizar camiseta de algodón debajo de
la ortesis.
6. Se debe aflojar la presión abdominal después
de comer para facilitar la digestión.

341
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

10. ORTESIS DORSOLUMBARES DINÁMICAS(5) Figura 22: Spinomed


Estos soportes posturales utilizan la ventaja me-
cánica de la gravedad y la biomecánica de la co-
lumna para obtener la posición vertebral deseada
que alivie el dolor. Pretenden disminuir la incidencia
de cifosis en poblaciones de riesgo, disminuir las
cargas anteriores y las fuerzas compresivas en los
cuerpos vertebrales compensando en cierto modo
la debilidad de los músculos erectores del tronco,
proporcionando un soporte anatómico extrínseco.
No están indicados en el período post-fractura.
Ayudan a mantener una postura vertical lo más
normal posible, así como conseguir un estímulo
propioceptivo de corrección postural, reducir el do-
lor vertebral y una mejora postural.
En una revisión sobre este tipo de ortesis se ob-
e ha sugerido que los soportes posturales pue- tuvieron los siguientes resultados:
den tener utilidad sintomática y profiláctica en pa-
• Disminución del dolor (38%).
cientes osteoporóticos que no toleran las ortesis
toracolumbares convencionales. • Disminución de la limitación funcional de las
AVD (27%).
• Aumento de la sensación de bienestar (15%).
9.1. TORSO STRECH
• Aumento de la capacidad vital (5%).
Consiste en un sistema de cinchas que generan
tensión. Consta de un soporte anatómico anterior • Disminución del ángulo de cifosis.
en región abdominal y una pieza posterior de ter- • Aumento de la fuerza de extensores dorsales.
moplástico a lo largo de la columna (figura 21).
• Disminución del desplazamiento del centro de
gravedad durante la marcha.
Figura 21: Torso strech

EVIDENCIA SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LAS ORTESIS


En los últimos años pocos estudios han apor-
tado nuevos conceptos con respecto a las ortesis
y en muchos casos los resultados son contradic-
torios.
En las últimas revisiones sobre las ortesis lum-
bares, concluyen que existe evidencia limitada de
que sean más eficaces que otros tratamientos en
el dolor lumbar y muestran evidencia moderada de
que las ortesis lumbares pueda prevenir la apari-
ción de lumbalgia.

TOMA DE DECISIÓN PARA LA PRESCRIPCIÓN DE UNA


9.2. SPINOMED ORTESIS
Consta de un soporte anterior infraumbilical y Es fundamental para que la ortesis cumpla su
posterior a lo largo de la columna de termoplástico, función que el médico rehabilitador tenga conoci-
con un sistema de cintas escapular intermedia y mientos acerca de los tipos de ortesis, sus carac-
pélvica (figura 22). terísticas y función. Para la elección de una ortesis
se debe tener en cuenta:
1. Evaluación clínica, historia y exploración física;
en determinados procesos puede ser recomen-
dado la solicitud de pruebas complementarias.

342
Nos orientara sobre el tipo de ortesis más indi-
cada.
2. Objetivo que se busca:
-- Inmovilizar
-- Limitar determinados movimientos
-- Descargar
-- Corregir
En función del objetivo se prescribirá el tipo
de ortesis teniendo en cuenta el material de
confección, de mayor o menor rigidez. Así
mismo se intentará que sea lo mas ligera po-
sible y fácil de poner.
3. Prueba del reposo en cama: si el paciente no
obtiene alivio del dolor en cama, en principio,
no estaría recomendada la prescripción de una
ortesis con fines analgésicos.
4. El entrenamiento de la correcta colocación de la
ortesis es fundamental para su éxito.
5. Estado físico y mental del paciente: colabora-
ción y tolerancia. El paciente debe conocer los
beneficios y posibles efectos secundario de la
utilización de una ortesis. No hay que olvidar
que las ortesis se consideran “un tratamiento”,
el paciente debe ser informado sobre su utili-
zación, el tiempo y duración que debe llevarla,
medidas a tomar para su retirarla, así como las
recomendaciones para evitar los efectos secun-
darios. En caso de dolor durante su puesta de-
berá consultarlo con su médico prescriptor.
6. Por último es muy importante tener en cuenta la
edad, nivel de actividad que realiza, así como la
obesidad y el apoyo familiar.

BIBLIOGRAFÍA
1. Ramon Viladot Perice, Oriol Cohi Riembau, Salvador Clavell
Paloma. Ortesis y protesis del aparato locomotor 1: Colum-
na vertebral. Elsevier-Masson 2005.
2. Jaime Prat. Guía de uso y prescripción de productos orto-
pédicos a medida. Instituto Biomecánico de Valencia. 1999.
3. Joel A. Delisa, Bruce M. Gans, Nicholas E. Physical Medici-
ne Rehabilitation. Edit. Lippincott. 2005.
4. Jesús Flores Calvete. Ortesis de raquis. Indicaciones y che-
queo. Mayo 2014.
5. Pfeifer M et al. Effects of a new spinal orthosis on posture,
trunk strength, and quality of life in women with postmeno-
pausal osteoporosis: a randomized trial. Am J Phys Med
Rehabil 2004; 83:177-86.
6. http//www.oandp.com

343
344
CAPÍTULO 26
SILLAS DE RUEDAS. PRESCRIPCIÓN DE SILLA DE RUEDAS.
PRODUCTOS DE APOYO PARA LA MOVILIDAD. CALZADO ADAPTADO.
Ana Melián Suárez

PALABRAS CLAVE:
Sillas de ruedas, Prescripción, Sedestación, Posicionamiento, Productos de apoyo para la movilidad, Bastones,
Muletas, Andadores, Calzado adaptado, Modificación del calzado, Calzado ortopédico.

1. INTRODUCCIÓN representación gráfica de una silla de ruedas. En el


siglo XVI Felipe II, afecto de gota, usaba un sillón
La movilidad se define como la capacidad para con ruedas con respaldo reclinable y reposapiés
desplazarse de un lugar a otro. Se considera una elevables. En el siglo XVI Faifler, un relojero para-
necesidad básica para el ser humano. pléjico, ideó la primera silla de ruedas mecanizada:
era un vehículo de tres ruedas en el que, de forma
Los productos de apoyo se definen en la nor- manual, se accionaba un engranaje que movilizaba
ma UNE-EN ISO 9999 V2(BOE 17/07/2012) como la rueda delantera. Durante el siglo XVIII, aparecen
“cualquier producto (incluyendo dispositivos, equi- los modelos de propulsión manual sobre la rueda
po, instrumentos y software) fabricado especial- trasera. En el siglo XIX, se desarrollaron modelos
mente o disponible en el mercado, utilizado por o más ligeros y confortables gracias al desarrollo tec-
para personas con discapacidad destinado a facili- nológico. En 1933, Everest y Jennings inventaron
tar la participación; proteger, apoyar, entrenar, medir la silla de ruedas plegable. Posteriormente, en la
o sustituir funciones/estructuras corporales y activi- década de 1950, aparecieron las sillas de ruedas
dades; o prevenir deficiencias, limitaciones en la ac- eléctricas. El desarrollo de la electrónica incorporó
tividad o restricciones en la participación”. No sólo microcomputadores que permiten el control de las
compensan una discapacidad sino que producen sillas a pacientes con una afectación funcional se-
una mejora en la calidad de vida, facilitan la partici- vera. En la actualidad, existe una gran variedad de
pación en distintas actividades, favorecen la igual- sillas de ruedas manuales y motorizadas adaptadas
dad de oportunidades y aumentan la autonomía y a las características y las necesidades de los pa-
autosuficiencia. cientes. Es preciso conocer las necesidades funcio-
Más de 20 millones de personas en todo el mun- nales y el entorno en el que cada paciente desea
do precisan una silla de ruedas y muchos millones desenvolverse. Las sillas de ruedas están en conti-
más necesitan otras ayudas para la movilidad. nua evolución y el perfeccionamiento de los mode-
los está relacionado directamente con las mejoras
tecnológicas. Las demandas de los consumidores
son las que han impulsado el desarrollo de las sillas
2. SILLAS DE RUEDAS de ruedas.

La OMS define la silla de ruedas como el dispo-


sitivo que proporciona apoyo para sentarse y movili- B) ELEMENTOS DE LA SILLA DE RUEDAS (3-6)
dad sobre ruedas a una persona que tiene dificultad
para caminar o desplazarse. Los componentes de una silla de ruedas son
muy variados. Una silla de ruedas convencional tie-
ne los siguientes elementos (Figura 1):
A) REFERENCIAS HISTÓRICAS (1,2) a. Estructura o chasis
Se desconoce quién inventó la silla de ruedas b. Asiento
y en qué fecha. En China, en el siglo III, se utiliza-
c. Respaldo
ban carretillas para el traslado de enfermos. En un
grabado chino del año 525 d.C. aparece la primera d. Ruedas

345
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

Figura 1: Elementos de la silla de ruedas

e. Reposabrazos es un material más caro. El uso de fibra de carbono


y plástico están en desarrollo, son materiales muy
f. Reposapiés
flexibles que presentan problemas al no presentar
g. Reposacabezas la solidez necesaria.
h. Frenos El chasis puede ser:
i. Cuña separadora de caderas • Rígido: Ventajas: más duraderas y económi-
j. Controladores laterales del tronco cas. Mejor aprovechamiento de la energía que
el paciente aplica al propulsarse (el doble que
k. Cinchas y correas en una plegable).
l. Otros componentes • Plegable: Ventajas: más fácil de transportar,
ocupan menos espacio. Desventajas: son me-
CHASIS nos sólidas, el asiento puede presentar “efecto
hamaca”.
Es el marco o armazón de la silla de ruedas. • Basculante: Permite la basculación de la silla
Se fabrican en distintos materiales: acero, aluminio, sin variar el ángulo asiento-respaldo (Figura 2).
titanio, fibra de carbono y plástico.
Indicaciones: Pacientes con control cefálico y
El acero es más duradero y barato pero su prin- de tronco incompleto, hipercifosis dorsal con
cipal inconveniente es que las sillas son bastante antepulsión de hombros, pacientes distónicos,
pesadas (20-25 kg). El aluminio es más caro y se pacientes que precisan variar la postura para
raya más fácilmente, pero permite reducir el peso a modificar los puntos de presión, para favorecer
12-15 kg. El titanio es muy resistente y ligero pero el descanso.

346
Figura 2. Silla de ruedas con chasis basculante Figura 3. Silla de ruedas con respaldo reclinable

ASIENTO RUEDAS
Es la base de la silla, sobre la que se apoya la Permiten el desplazamiento de la silla. Su elec-
pelvis, reparte las presiones e influye en la estabili- ción va a depender del uso de la silla, del terreno
dad y el control postural.Puede ser en el que se utiliza y de que sea propulsada por el
• Flexible: formada por un tejido fuerte, puede usuario o el cuidador.
perder firmeza con el tiempo presentando una Las ruedas traseras son, generalmente, las mo-
mala distribución de las presiones, con aumen- trices. En las sillas autopropulsables son grandes,
to de la carga sobre los trocánteres. con un diámetro de 60-65 cm.
• Sólido: es un asiento más confortable, que da Las partes de las ruedas son:
mayor estabilidad. Desventajas: mayor dificul-
• Eje: pueden ser fijos o de liberación rápida.
tad para el plegado de la silla.
• Llanta y radios: pueden ser plásticos o de alu-
minio (más ligeros y absorben mejor las irregu-
RESPALDO laridades del terreno).
Proporciona apoyo a la espalda. La altura del • Cubiertas: pueden ser neumáticas (más ligeras
respaldo depende del control de tronco que pre- y mejor agarre) o sólidas (menor resistencia al
sente el paciente, los pacientes con buen control rodar, no requieren mantenimiento).
de tronco pueden usar un respaldo bajo. Esto per-
mite una mayor movilidad de los hombros para la • Aros de mano: están unidos a las ruedas gran-
propulsión de la silla. Los pacientes que tienen un des y permiten la autopropulsión. Pueden ser
control de tronco insuficiente deben usar un respal- de metal o recubiertos de plástico. Existen aros
do más alto. La altura apropiada es de 20 mm por con proyecciones para facilitar el agarre para las
debajo del ángulo inferior de la escápula. personas con poca fuerza en las manos.

Pueden ser reclinables, lo que favorece el des- Se valora en cada paciente la altura de la rueda,
canso y una variación de los puntos de apoyo (Fi- la posición del eje y la inclinación de la rueda que
gura 3). influyen en la estabilidad de la silla y en la propul-
sión manual.
En pacientes con deformidad pélvica y toráci-
ca, se emplean asientos y respaldos modulares o Las ruedas delanteras son las direccionales. El
asientos a medida. conjunto direccional está formado por las ruedas
pequeñas, que miden entre 75 y 200 mm de diá-
metro, la horquilla, el vástago y el casquillo. Permi-
ten que la rueda gire en cualquier dirección. Cuan-
tomáspequeñas sean las ruedas, tendrán menor
rozamiento y mayor facilidad de giro: se recomien-
dan en interiores. El mayor tamaño se recomienda
en exteriores, en terrenos más accidentados.

347
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

REPOSABRAZOS CINCHAS Y CORREAS


Permiten el apoyo de los brazos. Deben situarse Se utilizan para mejorar el posicionamiento en
a la altura del codo y generalmente son regulables la silla y además proporcionar mayor seguridad en
en altura. Permiten realizar pulsiones para cambiar el transporte. Hay cinchas torácicas, pélvicas, cin-
los puntos de apoyo, facilitan las transferencias y chas para las piernas o los pies. Para evitar la ante-
dan mayor estabilidad. Pueden ser fijos, abatibles pulsión de los hombros, se utilizan cinchas en H o
hacia atrás o extraíbles, para facilitar las transferen- chalecos anticifosantes.
cias. Según su longitud pueden ser largos o cortos.
Los cortos ofrecen una menor base de apoyo pero
permiten acceder más fácilmente a la mesa. OTROS COMPONENTES
En la parte posterior de la silla se encuentran
REPOSAPIÉS las empuñaduras, para la propulsión de la silla por
el cuidador. Pueden adaptarse otros elementos,
Permiten el apoyo y favorece la alineación de
como dispositivos antivuelco, bandejas o mesas
los miembros inferiores. De forma general se deben
extraíbles, bolsos, fundas…
colocar las articulaciones de rodilla y tobillo a 90º.
Pueden ser fijos, desmontables o elevables. En
algunos pacientes es preciso colocar cinchas o to- C) TIPOS DE SILLAS DE RUEDAS (1, 2, 4)
pes posteriores para evitar la caída de las piernas o
incluso un reposapiernas. Podemos clasificar los modelos de sillas de rue-
das en dos grandes grupos: sillas de ruedas ma-
nuales y motorizadas. Dentro de ellas definiremos
REPOSACABEZAS diferentes categorías:
Se utilizan para los pacientes que no tienen
control cefálico. Todas las sillas basculantes de- 1. SILLAS DE RUEDAS MANUALES
ben llevar reposacabezas. Existe gran variedad de
reposacabezas en el mercado que se adaptan a
las características de los pacientes. Dan apoyo oc- 1.1. Sillas de ruedas manuales dependientes
cipital. Según las características de los pacientes, Están diseñadas para ser impulsadas por el
puede ser preciso dar apoyo suboccipital adicio- cuidador del paciente. Pueden ser plegables, para
nal, estabilidad anterior y lateral de los hombros o facilitar su almacenamiento o transporte, o fijas.
bien soporte laterofacial o anterior. Las almohadillas Pueden presentar respaldo vertical fijo o respaldos
pueden ser más o menos contorneadas. reclinables o con sistemas de inclinación o bascu-
lación del sistema de asiento-respaldo, que permi-
FRENOS ten mantener la postura del paciente variando su
posición en el espacio.
Todas las sillas de ruedas tienen frenos de es-
En los niños es importante que la silla pueda
tacionamiento. Algunas tienen frenos antiretroceso
ajustarse a los cambios del crecimiento: debe po-
para evitar que la silla retroceda en la subida de las
der ajustarse la profundidad y el ancho del asiento
pendientes.
así como la altura del respaldo.

CUÑA SEPARADORA DE CADERAS 1.2. Sillas de ruedas manuales independientes


Es necesaria en los pacientes que presentan Son sillas más ligeras. A su vez, pueden ser
aumento de tono en los aductores de caderas, también fijas o plegables. Las fijas tienen una pro-
para lograr una adecuada separación y alineación pulsión más eficaz al tener menos partes móviles y
de los miembros inferiores. menor peso.
El ajuste de distintos componentes de la silla
CONTROLADORES LATERALES DEL TRONCO influye en el rendimiento de la propulsión y en la
estabilidad del usuario (tabla I).
Se adaptan en la parte lateral del respaldo de
la silla y se utilizan en pacientes con insuficiente Una rueda trasera atrasada implica una mayor
control de tronco y/o deformidad torácica. Cuando estabilidad de la silla pero para iniciar la propulsión
existe correcta alineación del tronco, se colocan a el paciente tiene que hacer una extensión excesi-
una altura simétrica mientras que, en caso de es- va del hombro, existen más riesgos de lesiones en
coliosis, precisan apoyo en tres puntos. miembros superiores y la propulsión es menos efi-

348
caz. Al adelantar la rueda trasera, se disminuye el lesiones. Sin embargo, la silla tiene menor estabili-
peso en las ruedas delanteras y la fuerza necesaria dad. Se debe posicionar, pues, el eje trasero lo más
para realizar la propulsión. El hombro se encuentra
en una posición neutra y se realiza una propulsión adelantado posible sin comprometer la estabilidad
más eficiente, con lo que disminuye el riesgo de del paciente en la silla.

Tabla I: Adaptabilidad de los distintos componentes de la silla

Ajuste del eje:

Movimiento anterior y posterior: Controla la posición del centro de gravedad del paciente respecto al eje.
• Hacia adelante: Silla menos estable. Mejor acceso a las ruedas.
• Hacia atrás: Silla más estable. Peor acceso a las ruedas.

Movimiento superior e inferior: Controla la altura del asiento:


• Eje más alto mejora la biomecánica de la autopropulsión.

Movimiento interior y exterior: Controla el ancho de la base:


• Hacia adentro: Aproxima las ruedas al usuario y reduce el ancho de la
silla.

Inclinación lateral de las ruedas:

Parte superior de la rueda se acerca. Esto produce:


Parte inferior se aleja. • Mayor estabilidad lateral.
• Facilita acceso a la rueda.
• Mayor eficiencia en la propulsión.
• Más facilidad para el giro.

Posición de la rueda delantera:

Afecta estabilidad y maniobrabilidad de la silla: • A mayor altura de la horquilla mayor radio de giro.
• A mayor tamaño y mayor ancho de la rueda mejor superación de
obstáculos.
• Estructura de la horquilla perpendicular al suelo.

Características de las ruedas traseras y llantas:

Tamaño de la rueda trasera: • 50-65 cm. de diámetro.


• Tamaño en relación con la longitud del brazo del paciente.

Llantas: • Más anchas: Aumentan la resistencia. Son mejores en exteriores.

Cubiertas: • De aire: Absorben mejor los choques.


• Macizas: No requieren mantenimiento.

Aros de propulsión: En caso de alteración en la función de la muñeca: fricción adicional o


prolongaciones para facilitar la prensión.

Las sillas de ruedas para hemipléjicos pue- tintas modalidades deportivas (atletismo, tenis, ba-
den tener adaptado en la rueda un doble aro para loncesto…). Presentan chasis rígido, respaldo bajo,
mover las dos ruedas con el brazo sano o realizar ausencia de reposabrazos, reposapiés no desmon-
propulsión por medio de una palanca. Es una con- tables, eje adelantado, aumento del ángulo de in-
ducción muy costosa por lo que generalmente es clinación lateral de las ruedas, ruedas delanteras
válida sólo en interiores y en distancias cortas. pequeñas… Estas características las hacen ligeras,
Las sillas de rueda para deporte presentan unas sólidas y con una excelente capacidad de giro y
características específicas para la práctica de dis- rodadura, aunque son relativamente inestables.

349
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

2. SILLAS DE RUEDAS MOTORIZADAS Existen también unos dispositivos de asistencia


motorizada que se activan al propulsar el aro. Se
2.1. Sillas de ruedas eléctricas idearon para pacientes con debilidad de miembros
superiores, y permitendisminuir la fuerza necesaria
Las sillas de ruedas eléctricas pueden tener para la propulsión.
chasis rígido o plegable y la mayoría permiten un
uso mixto, en interiores y exteriores. Pueden te- En cualquier caso la silla de ruedas manual pue-
ner tracción en las ruedas traseras, en las ruedas de utilizarse desmontando el dispositivo.
medias o en las delanteras. De la localización de
la tracción depende el radio de giro de la silla: es 2.3. Scooters eléctricos
menor con la tracción en la rueda media, después
Son vehículos que se conducen con manillar.
en la delantera y finalmente en la trasera. El con-
Están destinados a personas con buen control de
trolador de la silla de ruedas es programable en
los miembros superiores y aceptable control de
función de las habilidades del usuario. Se pueden
tronco en sedestación. Pueden tener tres o cuatro
programar distintos parámetros como la velocidad
ruedas y se utilizan preferentemente en exteriores.
y la velocidad de aceleración y desaceleración. Es
esencial la valoración y la formación del paciente en
el manejo de la silla. Existen distintos dispositivos 2.4. Otras adaptaciones(1,7)
de entrada. El desarrollo tecnológico permite que el usuario
La conducción puede ser en modo momentá- pueda, desde el mismo dispositivo de control de
neo o fijo: la silla de ruedas, acceder al control del entorno
(encendido/apagado de luces, apertura de persia-
• Momentáneo: La silla funciona mientras se ma-
nas, puertas…), utilizar su teléfono móvil, Tablet u
nipula el mando o dispositivo de entrada.
ordenador...
• Fijo: Cuando se activa funciona la silla de forma
Están en desarrollo distintos sistemas de asis-
continua hasta que se detiene activamente.
tencia a la conducción que permiten navegación
Además, podemos clasificar los dispositivos de autónoma, detección de obstáculos, seguimiento
entrada como proporcionales o digitales: de paredes, reducción de velocidad al atravesar
puertas… Se conocen como sillas de ruedas “inte-
• Proporcionales: permiten un intervalo de veloci-
ligentes” y su comercialización es compleja por ser
dad y dirección muy amplio. Los más frecuente-
dispositivos muy costosos.
mente utilizados son mandos tipo joystick aun-
que se emplean también paneles táctiles y se
pueden colocar en cualquier parte del cuerpo
que tenga movilidad suficiente: a nivel mento- 3. PRESCRIPCIÓN DE LA SILLA DE RUEDAS(1,5,8-10)
niano, occipital, en el pie…
• Digitales: presentan un control de activa- La elección y adaptación de la silla para cada
ción-desactivación. No existe intervalo de velo- paciente es un reto para los profesionales implica-
cidad ni de dirección, la silla funcionará como dos. Existe una gran variedad de sillas de ruedas
haya sido programado. Hay interruptores para en el mercado. Los cambios en la tecnología de las
cada dirección y pueden ser de presión, de sillas de ruedas y en las opciones de sedestación
proximidad o neumáticos. Se utilizan en pa- han complicado el proceso de prescripción.
cientes con mayor afectación funcional o menor La silla es de gran importancia pues se utiliza
control motor. durante gran parte del día y desde ella se realizan
las actividades de la vida diaria. Es el medio que
permite acercarse y relacionarse con el entorno y
2.2. Dispositivos con motorización comple-
forma parte de la imagen del paciente. Además,
mentaria
podemos considerar la silla de ruedas como un
Permiten transformar una silla de ruedas ma- complemento a otras terapias, pues permite pre-
nual en una silla eléctrica. Pueden adaptarse a la venir la aparición y progresión de las deformidades.
mayoría de las sillas manuales pero tienen menos
La selección es compleja, con múltiples etapas,
autonomía y potencia. Se maneja con un mando
y es preciso trabajar en conjunto con el resto de
tipo joystick y permiten pocos ajustes electrónicos.
los profesionales del equipo rehabilitador, el técnico
Otro sistema de motorización que se ha diseña- ortopédico, el paciente y la familia. La prescripción
do es un manillar eléctrico que se adapta fácilmen- es individualizada y no están establecidos unos cri-
te a la silla de ruedas manual. terios rigurosos para la elección.

350
El objetivo fundamental es permitir al paciente • Preferencia del paciente: El aspecto estético es
la máxima funcionalidad, comodidad y movilidad. también importante en su elección. Forma parte
En la tabla II se resumen los objetivos de la sedes- de la imagen del paciente y puede influir tam-
tación. bién en su autoestima.
• Precio: Es frecuentemente un problema a la
A) CRITERIOS DE ELECCIÓN hora de adquirir la silla, a pesar de que existen
ayudas para la financiación.
Los factores implicados en la elección de la silla
de ruedas los podemos clasificar en tres grandes
grupos: factores personales, que incluyenlas ca-
CRITERIOS AMBIENTALES
racterísticas clínicas del paciente, los factores am- • Domicilio: Es determinante la accesibilidad al
bientales y los factores técnicos. domicilio.
• Terreno exterior: Las características del terreno
CRITERIOS PERSONALES en el que se usa la silla tienen importancia en la
elección y adaptación de la silla.
• Edad: En los niños las sillas deben poder adap-
tarse a su crecimiento. Los ancianos, por otra • Transporte: La necesidad de transporte de la
parte, precisarán sillas más confortables. silla en un vehículo influirán también en las ca-
racterísticas de la silla.
• Características morfológicas: La silla debe
adaptarse a la altura y peso del paciente.
CRITERIOS TÉCNICOS
• Tiempo de permanencia en la silla de ruedas.
Hay pacientes que pasan en ella gran parte del • Peso: Las sillas deben ser lo más ligeras posi-
día, en estos casos la adaptabilidad debe ser ble. Viene determinado por el material de la silla
más precisa. En los casos de uso temporal, (que a su vez influye en el precio), así como los
sólo para distancias largas, uso en exteriores… accesorios que se adapten. Es indispensable
prevalecen otros criterios como que sean lige- valorar las ventajas de cada accesorio.
ras o fácilmente transportables. • Comodidad: La confortabilidad va a influir en la
• Modo de desplazamiento: Si el paciente tiene tolerancia a la sedestación.
capacidad para desplazarse por sus medios se • Rodamiento y estabilidad: Como se ha descrito
indicará una silla de ruedas autopropulsable o anteriormente, el ajuste de distintos componen-
eléctrica. Para utilizar una silla de ruedas eléctri- tes de la silla influyen en el rendimiento de la
ca el paciente no debe tener deficiencias cog- propulsión y en la estabilidad.
nitivas o visuales importantes, debe tener con-
ceptos espaciales y de lateralidad y destreza y • Servicio postventa: El seguimiento, los ajustes
habilidad motriz en un miembro superior. posteriores y la respuesta ante las averías es un
criterio clave en la elección.
• Factores clínicos: La patología que presenta el
• Distribución: Es indispensable probar la silla an-
paciente es determinante para la elección de la
tes de su adquisición, la no disponibilidad de
silla de ruedas. Se valorará:
modelos, tallas o accesorios es un problema que
-- Capacidad sensorial y cognitiva. se presenta con frecuencia en nuestro medio.
-- Tono muscular, balance articular, fuerza.
Tabla II: Objetivos de la sedestación.
-- Deformidades ortopédicas existentes
OBJETIVOS POSTURALES:
-- Movimientos involuntarios.
Evitar el desarrollo y/o la progresión de las deformidades.
-- Función y movilidad.
Distribuir la presión de modo uniforme.
-- Resistencia, estado cardiopulmonar.
Minimizar el riesgo de formación de úlceras de decúbito.
-- Método de propulsión.
Reducir la influencia de reflejos primitivos.
-- Pronóstico.
Normalizar el tono muscular.
• Hábitos de la vida diaria: La forma en que el
paciente realiza las transferencias, así como las Controlar los patrones de movimiento anormal.
actividades que realiza habitualmente son tam-
Facilitar el desarrollo neuromotor normal.
bién determinantes.

351
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

respuesta adecuada para recuperar el equilibrio


Tabla II: Objetivos de la sedestación (cont.).
ante un cambio de posición. Además determina-
OBJETIVOS FUNCIONALES: das posiciones pueden favorecer la persistencia
de reflejos primitivos.
Mejorar el control cefálico.
Las deformidades ortopédicas se producen
Mejorar la función de los miembros superiores.
por espasticidad, desequilibrio muscular, posturas
Facilitar el cuidado personal. anormales, mantenimiento de reflejos primitivos,
aparición de retracciones y contracturas, ausencia
Mejorar la función cardiorrespiratoria. de solicitación ósea y por el crecimiento.
Favorecer la comunicación. En la columna vertebral, puede existir escolio-
Facilitar la alimentación. sis, hipercifosis dorsal o hiperlordosis lumbar.

OBJETIVOS PSICOSOCIALES: La posición de la pelvis puede ser alterada en


los tres planos del movimiento: en el plano sagi-
Mejorar la imagen personal. tal,puede aparecer una basculación anterior o una
Aumentar la movilidad del paciente. basculación posterior que da lugar a una rectifica-
ción de la lordosis lumbary una sedestación sacra.
Facilitar la integración. Por la alteración en el plano transversal, podemos
Garantizar la seguridad del paciente. encontrar rotación pélvica, más frecuentemente en
presencia de luxación o subluxación de la cadera
Proporcionar un producto estéticamente aceptable. o en pacientes con afectación asimétrica. La alte-
ración en el plano frontal,da lugar a una oblicuidad
pélvica que con frecuencia asocia escoliosis.
B) PRINCIPIOS DE LA SEDESTACIÓN La cadera puede presentar deformidad en
Y EL POSICIONAMIENTO aducción-flexión, en extensión-abducción, luxa-
ción posterior o deformidad de caderas en ráfaga.
Para lograr una correcta sedestación, con fre-
cuencia los pacientes van a necesitar unos sis- Con frecuencia, existen otras deformidades en
temas de complementarios de asiento y posicio- miembros inferiores (contractura en flexión de la ro-
namiento. Es fundamental realizar una completa dilla, deformidades de tobillo y pie en varo, valgo,
evaluación del paciente y conocer los principios de talo o equino) y contracturas en flexión de miem-
la sedestación. La prescripción nunca debe con- bros superiores.
siderarse definitiva, debe hacerse un seguimiento
para valorar nuevos ajustes.
EVALUACIÓN DE LA SEDESTACIÓN
Los límites del área de apoyo en sedestación
son los muslos y las tuberosidades isquiáticas. La sedestación correcta, en condiciones nor-
Para que exista estabilidad en sedestación, la línea males, es simétrica en el plano frontal, con la co-
perpendicular al suelo que pasa por el centro de lumna alineada y el peso distribuido por igual en
gravedad del paciente debe caer dentro del área de ambos muslos. En el plano sagital,la cadera está
apoyo. Cuando esta línea se encuentra por fuera, en un ángulo de flexión de 90-100º y la rodilla y el
la persona debe realizar acciones musculares para tobillo a 90º.
mantener equilibrio.
Para lograr la correcta postura en sedestación
En la sedestación, debemos asegurar una base en un paciente con discapacidad,la posición de la
de apoyo estable. A mayor contacto entre el cuerpo pelvis es la clave. El primer paso y decisivo esfijar
y la superficie de apoyo, existe mayor estabilidad. la pelvis en posición simétrica.El asiento y respaldo
Sin embargo, si existen zonas de presión excesiva, deben ser firmes.
pueden producirse lesiones en la piel.
El ángulo de flexión de la cadera recomendable
es de 90-100º.
EVALUACIÓN DEL PACIENTE
Para relajar el tono extensor y evitar la bascu-
Se debe llevar a cabo una valoración minuciosa lación posterior y el asiento sacro se recomienda
del paciente. aumentar el ángulo de flexión a 100-110º, propor-
cionar apoyo lumbar y poner cinturón pélvico a 45º.
Debemos considerar las características clíni-
cas de cada paciente, cuando existe alteración Para basculación anterior de la pelvis debe valo-
del tono y de los mecanismos de control postu- rarse inclinación ligera del respaldo o elevación de
ral, los pacientes no son capaces de elaborar la la parte posterior del asiento.

352
Sobre la base de apoyo hay que equilibrar el • Sistema de asiento moldeado a medida: En pa-
tronco centralmente. En hipotonías, puede ser pre- cientes con deformidades fijas.
ciso una estabilización anteroposterior mediante
Además, pueden utilizarse cojines antiescaras
inclinación del respaldo o el uso de cinchas torá-
para prevenir las úlceras de decúbito. Las perso-
cicas. Los asientos adaptados intentan compensar
nas que presentan mayor riesgo son los lesionados
la incapacidad para mantener la alineación. Se co-
medulares y los pacientes geriátricos.
locan apoyos laterales a una altura simétrica, pero
si existe actitud escoliótica puede ser preciso apli-
car fuerzas correctoras a través de apoyos laterales
en tres puntos. 4.PRODUCTOS DE APOYO
Se debe proporcionar el mínimo apoyo nece- PARA LA MOVILIDAD(11-13)
sario para una buena alineación para estimular el
control activo del tronco. En caso de hipercifosis Los productos de apoyo para la marcha tienen
dorsal se indican petos torácicos. los siguientes objetivos:
Si se estabiliza con firmeza la pelvis y el tron- • Permitir la bipedestación.
co puede no ser necesario estabilizar la cabeza. Si
• Mejorar el equilibrio.
existe una hipertonía extensora el paciente precisa
apoyo a nivel del cuello. En casos de hipotonía se • Facilitar el desplazamiento.
requiere respaldo alto o reposacabezas contornea-
• Disminuir la carga en uno o en los dos miem-
dos o bien inclinar el respaldo.
bros inferiores.
Algunos pacientes precisan apoyo frontal du-
• Facilitar el acceso a terrenos irregulares.
rante el transporte.
Se deben alinear los miembros inferiores, cuan- La bipedestación permite minimizar las compli-
do hay espasticidad de aductores es preciso colo- caciones de la inmovilización. Ayuda a prevenir la
car muslos en abducción con taco abductor o con osteoporosis, tiene efecto en la espasticidad, dis-
cinchas. Si los muslos presentan excesiva abduc- minuye el riesgo de úlceras de decúbito, los proble-
ción pueden indicarse topes laterales. mas vasculares, digestivos, respiratorios, etc.

La profundidad del asiento debe ser la adecua- Los productos de apoyo para la deambulación
da evitando presión en hueco poplíteo. tienen que estar correctamente adaptados para
que el paciente realice la marcha con el mínimo
Las rodillas y tobillos deben colocarse a una esfuerzo y la máxima comodidad. Estos dispositi-
flexión de 90º. Si el paciente presenta un flexo irre- vos se utilizan con los miembros superiores, y con
ductible de rodillas e intentamos forzar la extensión frecuencia pueden presentar complicaciones por la
se puede producir retroversión pélvica. Los pies sobrecarga que supone.
deben estar correctamente apoyados. Si cuelgan,
se produce retroversión pélvica, mientras que si el
reposapiés está muy alto, aumenta la presión en las A) PRODUCTOS DE APOYO PARA LA MARCHA FIJOS
tuberosidades isquiáticas.
Estos productos proporcionan apoyo manual y
están fijados al suelo.
SISTEMAS DE ASIENTO Y POSICIONAMIENTO
Para lograr el correcto posicionamiento existen PASAMANOS O BARANDILLAS
distintos sistemas que pueden adaptarse a las si-
llas convencionales: Son barras que se fijan a la pared o el suelo, tie-
nen una cara superior abombada, son antideslizan-
• Accesorios: reposacabezas, taco separador de
tes y se utilizan tanto en superficies rectas como en
caderas, controladores laterales del tronco, re-
rampas o escaleras. El sistema de fijación no debe
posabrazos regulables en altura, reposapiés…
entorpecer el progreso de la mano.
• Asientos y respaldos anatómicos.
• Sistema Jay: Consiste en una base de asiento BARRAS PARALELAS
que permite ajustar la altura, el ángulo, el ancho
y la profundidad del asiento, un cojín de espu- Se utilizan en los servicios de rehabilitación para
ma que puede adaptarse con distintas cuñas reeducar la marcha de una forma segura. Son dos
y almohadillas para corregir las asimetrías y un pasamanos montados paralelamente. Deben ser
respaldo ajustable que se adapta a las deformi- barras rígidas y estables y regulables en altura y
dades existentes. ancho. Deben tener una longitud de unos 4 metros.

353
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

B) PRODUCTOS DE APOYO PARA LA MARCHA C) BASTONES Y MULETAS (FIGURA 4)


AUTOESTABLES
Figura 4: Bastones y muletas: a. Bastón de empuñadura
La estabilidad será mayor cuanto mayor sea la curva. b. Bastón de empuñadura en T. c. Bastón de base
base de sustentación. multipodal. d. Muleta de apoyo antebraquial

ANDADORES DE MARCHA
La mayoría se fabrican en aluminio, están for-
mados por una estructura que ofrece apoyo bila-
teral. La base puede ser triangular o cuadrangular.
Pueden terminar en unas conteras antideslizantes
o bien en ruedas. Algunos andadores tienen dos
ruedas y dos conteras. Los andadores sin ruedas
dan mayor estabilidad pero el paciente debe levan-
tarlos con cada paso. Los andadores de ruedas
deben empujarse en la marcha y dan una estabili-
dad moderada. Existen también andadores articu-
lados que permiten un avance alternativo, primero
de un lado y luego del otro.
Son regulables en altura y la prensión se rea-
liza en empuñaduras. En ocasiones los pacientes
necesitan apoyo antebraquial o empuñaduras mol-
deadas. La alturacorrecta es aquella en la que el
paciente tiene la estiloides cubital a la altura de la
empuñadura con una flexión de codo de 15º.
Pueden indicarse otros accesorios como una
cesta o un asiento.
Los andadores de marcha se indican frecuente-
mente en las personas mayores pues aumentan la BASTONES SIMPLES
estabilidad y no requieren musculatura importante
en los miembros superiores. Pueden fabricarse en madera o metal.
Tienen tres partes:
También se indican frecuentemente en los niños
con parálisis cerebral. Los andadores de marcha • La empuñadura: puede ser curva, poco reco-
de apoyo posterior favorecen la extensión de cade- mendable por dar menos estabilidad, en T u
ra y rodilla facilitando un mejor patrón de marcha. ortopédica.
• La caña: es el segmento central del bastón. De-
Existen otros dispositivos diseñados para facili- ben ser regulables en altura.
tar la marcha dando estabilidad a la pelvis o al tron-
• La punta o parte distal. Es una contera de cau-
co mediante distintos soportes y cinchas o incluso
cho antodeslizante.
con ortesis de marcha adaptadas.
Deben ser regulables en altura. La altura correc-
ta es aquella en la que el codo esté flexionado 30º
BASTONES DE BASE MULTIPODAL con el bastón colocado 15 cm por delante del pie y
entre 5 y 10 cm lateralmente.
Son bastones que tienen una base de apoyo de Los bastones simples se indican para mejorar el
tres o cuatro patas. Dan más estabilidad que los equilibrio, en casos de debilidad de un hemicuer-
bastones simples y las muletas. Las patas deben po, debilidad proximal de miembros inferiores o
disponerse de forma que no entorpezcan el paso bien para descargar parcialmente una articulación.
de los pies. El apoyo tiene que ser en sentido verti- Habitualmente se sujeta con la mano opuesta al
cal. Tienen una empuñadura y se les puede adap- miembro inferior afectado.
tar una base de apoyo antebraquial.

354
MULETAS la marcha pendular bilateral y la marcha pendular
unilateral.
Distinguimos las muletas axilares y las muletas
de apoyo antebraquial o bastones ingleses. • Marcha pendular bilateral.
• Las muletas axilares se utilizan más en Norte- Las muletas avanzan primero, a continuación el
américa que en Europa. El apoyo se realiza en tronco y los miembros inferiores oscilan hacia
la cara lateral del tórax y no en la axila. Propor- adelante simultáneamente.
ciona una muy buena estabilidad en los planos • Marcha pendular unilateral.
sagital y frontal.
En casos en que exista descarga estricta, el
La altura de la muleta yde la empuñadura debe paciente avanza primero las muletas y luego
ser regulable. El codo debe tener una flexión de el tronco y los miembros inferiores efectúan un
20º y la muñeca en extensión. La parte supe- movimiento pendular y se desplazan hacia ade-
rior debe estar unos 5 cm por debajo del hueco lante con apoyo en el miembro inferior sano.
axilar.
• Las muletas antebraquiales son los productos Marcha alternante
de apoyo para la marcha más utilizados en Eu-
ropa. Tienen cinco partes: El patrón de marcha normal es alternante o recí-
proco, alternando cada vez una pierna.
-- la abrazadera del antebrazo, que se sitúa
entre 2.5-5 cm por debajo del olécranon, • En dos tiempos.

-- el segmento de antebrazo, que tiene una Un miembro inferior y el bastón del miembro su-
inclinación de unos 30º con respecto a la perior opuesto se desplazan al mismo tiempo,
vertical, a continuación lo hacen los miembros contra-
laterales.
-- la empuñadura,
-- la caña, más frecuentemente metálica, En tres tiempos.
-- y la contera antideslizante. Primero avanzan las muletas, luego un miembro
Son regulables en altura, la altura correcta se inferior y a continuación el otro miembro inferior.
valora con la muleta colocada 15 cm por delante
del pie y entre 5 y 10 cm lateralmente. El codo debe En cuatro tiempos.
estar flexionado entre 15 y 30º.
Primero avanza un bastón, luego el miembro
Habitualmente se utilizan dos muletas. Requie- inferior contralateral, a continuación el otro bas-
ren tener buena fuerza y coordinación en los miem- tón y por último el otro miembro inferior.
bros superiores y se utilizan en parálisis o debilidad
de miembros inferiores o para la descarga total de
un miembro. 3. MARCHA CON UN BASTÓN
El bastón debe sujetarse con la mano contrala-
teral al miembro inferior lesionado, de esta manera
D) MARCHA CON PRODUCTOS DE APOYO
se respeta el movimiento alternativo de las cinturas
Existen distintas maneras de desplazarse con durante la marcha. Puede hacerse:
los dispositivos de ayuda descritos: • En dos tiempos.
Se adelanta el bastón y simultáneamente el
1. MARCHA CON ANDADOR DE MARCHA miembro inferior contralateral afectado, a conti-
nuación avanza el miembro inferior sano.
Los andadores son los productos de apoyo
para la marcha que más alteran el ciclo de marcha • En tres tiempos.
normal, ya que deben levantarse y mover en cada Primero avanza el bastón, a continuación el
paso impidiendo un ritmo de marcha normal. miembro inferior opuesto y luego el sano.

2. MARCHA CON DOS BASTONES


Marcha pendular
5. CALZADO ADAPTADO(14-16)
Según se realice apoyo de ambos miembros in- Las funciones del calzado son proteger el pie de
feriores o sólo de un miembro inferior, distinguimos los factores externosy facilitar su correcta función.

355
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

Un calzado inapropiado puede producir lesiones D) MODIFICACIONES DEL CALZADO


cutáneas e incluso deformidades. Debe elegirse Alzas
el calzado correcto con o sin ortesis. La correcta
adaptación de las ortesis de miembro inferior de- Permiten compensar una discrepancia de longi-
pende en parte de que se acompañen del calzado tud de los miembros inferiores. Pueden deberse a
adecuado. una dismetría congénita o adquirida o bien produci-
da por el uso de una ortesis en un miembro inferior.
Podemos modificar el calzado y de esta forma
actuar sobre el pie o la extremidad inferior. El calza- Puede colocarse sólo en el talón para pacien-
do ortopédico a medida se indica cuando existe un tes con una deformidad fija en equino. En el resto
importante trastorno morfológico o funcional del pie. de los casos, debe colocarse en toda la planta del
pie para evitar que se desarrolle una contractura y
acortamiento aquíleo. Para compensar dismetrías
A) INDICACIONES de menos de 1 cm, el alza puede añadirse dentro
del zapato, si es mayor de 1 cm debe colocarse
La indicación de adaptación del calzado o cal-
añadida a la suela externa. Pueden añadirse prácti-
zado ortopédico se realiza después de una com-
camente a cualquier zapato.
pleta anamnesis y exploración física. Las indicacio-
nes más frecuentes son dolor, rigidez, inestabilidad, Modificaciones en la suela
laxitud, deformidad y dismetría.
• Suelas basculantes
Son suelas quetienen forma convexa. Permiten
B) PARTES DEL CALZADO que el pie oscile del talón hasta los dedos sin
curvarse. Sus funciones son:
• Punta: es la zona que cubre la parte anterior del
pie. Protege los dedos de los golpes. -- Facilitar la propulsión hacia adelante.
• Pala: cubre el dorso del pie. -- Compensar la pérdida de dorsiflexión en pa-
cientes con rigidez de las articulaciones del
• Caña: cubre la región posterior del pie, es la
tobillo o del pie.
zona anterior al tacón. Da estabilidad al retropié.
-- Disminuirlas altas presiones en las cabezas
• Lengüeta: recubre el empeine. metatarsianas.
• Cuello: zona que une la pala y la lengüeta. • Barra metatarsiana
• Suela: parte del zapato situada entre la planta Se coloca una barra en la suela, por detrás de
del pie y el suelo. las cabezas metatarsianas. Permite la descarga
• Tacón: parte posterior del calzado, unido a la de esta zona en metatarsalgias crónicas.
suela. Determina un adelantamiento del centro • Suela de mariposa o barra en forma de “U”
de gravedad hacia adelante, lo que favorece la Es una barra retrocapital prolongada hacia ade-
progresión en la marcha. lante en forma de “U”. Se utiliza para descargar
las cabezas metatarsianas centrales.
C) SELECCIÓN DEL CALZADO • Ampliaciones
El zapato debe adaptarse al pie y no el pie al En las desviaciones importantes del eje del pie
zapato. La forma del zapato la determina la horma, (varo o valgo) puede realizarse una ampliación
que es un molde positivo tridimensional con la for- lateral interna o externa del talón o de toda la
ma del pie. longitud de la suela para aportar mayor estabi-
lidad, controlando la movilidad. No están dise-
Para elegir el modelo adecuado, tenemos en ñadas para corregir deformidades, se usan en
cuenta la forma del pie y la función del calzado. deformidades fijas.
Para elegir la talla correcta, tenemos en cuenta • Cuñas
la longitud del pie, la longitud del arco (medida del Se usan en las deformidades flexibles del pie.
talón a la almohadilla plantar) y el ancho del pie. Es Permiten corregir deformidades en varo o valgo
conveniente medir los dos pies. Los pacientes que del talón. No son adecuadas
llevan una ortesis o una plantilla necesitan un cal-
zado lo suficientemente grande y profundo, ya que Modificaciones del tacón
estos dispositivos ocupan bastante espacio. Hay
que comprobar que la adaptación al zapato sea • Tacón SACH
correcta cargando peso y caminar con ellos antes En la parte posterior del tacón se pone cuña en
de comprarlos. material elástico. En el contacto del talón en la

356
marcha, la goma absorbe el impacto. Permite 10. Redondo García MA, Martínez Carballo MJ and Pérez Alon-
so MC. Las sillas de ruedas en la parálisis cerebral. Crite-
una menor flexión plantar del tobillo.
rios de selección. Asesoramiento a la familia. Rehabilitación
• Tacón de Thomas (Madr) 1999;33:408-13.
11. Edelstein JE. Bastones, muletas y andadores. En: Hsu JD,
El tacón se prolonga anteriormente en la región Michael JW and Fick JR. AAOS. Atlas de ortesis y dispositi-
medialaproximadamente un centímetro. Mejora vos de ayuda. Elsevier, 2009.
el soporte el arco longitudinal interno y favorece 12. Salcedo J. Ayudas a la bipedestación y a la deambulación.
la inversión del pie. Parapodium, parapodium en click-clack. Andadores, mule-
tas y bastones. Rehabilitación (Madr) 1999; 33(6): 436-41.
• Tacón de Tomas invertido 13. Sengler J, Perrin S, Fermeaux M. Aides à la locomotion. En-
cycl. Méd Chir. (Elsevier, Paris-France), Kinésithérapie-Réé-
El tacón se prolonga anteriormente en la región ducation fonctionnelle, 26-170-B-10, 1992, 16 p.
lateralaproximadamente un centímetro. Propor- 14. Janisse DJ. Calzado y modificaciones del calzado. En: Hsu
ciona un soporte adecuado al arco longitudinal JD, Michael JW and Fick JR. AAOS. Atlas de ortesis y dis-
externoy favorece la eversión. positivos de ayuda. Elsevier, 2009.
15. Salinas F, Cohí O and Viladot R. Calzado ortopédico. En:
Calzado ortopédico a medida Zambudio. Prótesis, ortesis y ayudas técnicas. Elsevier,
2009.
Se indica en caso de severas deformidades or- 16. Delarque A, Biausser JP, Courtade D and Heurley G.
topédicas o alteraciones funcionales. El objetivo fi- Chaussures orthopédiques. Encycl. Méd Chir. (Elsevier, Pa-
nal es permitir el apoyo y posibilitar la marcha. ris-France), Kinésithérapie-Rééducation fonctionnelle, 26-
161-A-50, 1995, 8 p.
Se fabrica artesanalmente. Se debe obtener un
molde del pie y sobre éste se confecciona el calza-
do. Se intentan repartir las presiones descargando
las zonas más sensibles del pie y con frecuencia se
confecciona una plantilla. El calzado ortopédico no
tratará de corregir las deformidades irreductibles,
sino que las respetará tratando de lograr una base
de apoyo estable.

BIBLIOGRAFÍA
1. Guillon B, Bouche S, Bernuz B and Pradon D. Fauteuils rou-
lants: description, utilisation, critères de choix. EMC (Elsevier
Masson SAS, Paris), Kinésithérapie-Médecine physique-Ré-
adaptation, 26-170-B-10,2009.
2. Johnson Taylor S. Movilidad en silla de ruedas en los niños
y adultos discapacitados. En: Hsu JD, Michael JW and Fick
JR. AAOS. Atlas de ortesis y dispositivos de ayuda. Elsevier,
2009.
3. Pascual F, Ponce J and Rodríguez LP. Sillas de ruedas. Ca-
racterísticas técnicas y antropométricas, 1999, 33 (6): 401-7.
4. Medola F, Carril V, Santana C and Fortulan C. Aspects of
Manual Wheelchair ConfigurationAffecting Mobility: A Re-
view. J. Phys. Ther. Sci. 26: 313–318, 2014.
5. Ragnarsson, KT. Clinical perspectives on wheelchair se-
lection. Prescription considerations and a comparison of
conventional and lightweight wheelchairs. Journal of Re-
habilitation Research and Development; Mar 1990. Clinical
Supplement 2: 8-16.
6. Wilson A, McFarland S. Types of wheelchairs. Journal of Re-
habilitation Research and Development; Mar 1990. Clinical
Supplement 2: 104-14.
7. Simpson R. Smart wheelchairs: A literature review. Journal
of Rehabilitation Research and Development; Jul/Aug 2005;
42 (4): 423-36.
8. Gil AM, Fernández-Bravo C and García MJ. Adaptación de
la silla de ruedas a una persona con parálisis cerebral. Re-
habilitación (Madr) 2003; 37(5): 256-63.
9. Furumasu J. Asientos y posicionamiento en niños y adul-
tos discapacitados. En: Hsu JD, Michael JW and Fick JR.
AAOS. Atlas de ortesis y dispositivos de ayuda. Elsevier,
2009.

357
358
CAPÍTULO 27
REHABILITACIÓN INTERVENCIONISTA.
INFILTRACIONES. BLOQUEOS NERVIOSOS. RADIOFRECUENCIA.
Francisco Manuel Martín del Rosario, Begoña Vanessa Déniz Saavedra, Inmaculada Sánchez Suárez

PALABRAS CLAVE:
Rehabilitación intervencionista, Infiltraciones, Bloqueos nerviosos, Bloqueo epidural, Radiofrecuencia.
ABREVIATURAS:
g: Gramo; N: Nervio; TAC: tomografía axial computarizada; V: Voltios.

1. REHABILITACIÓN INTERVENCIONISTA hiperhidrosis, incontinencia de urgencia (estimula-


ción del nervio tibial), foniatría (infiltración de toxina
La rehabilitación intervencionista es aquella botulínica en cuerdas vocales), etc.
subespecialidad de la rehabilitación que tiene como La tendencia actual es combinar en un solo acto
objetivo aliviar el dolor y disminuir la discapacidad
varias técnicas invasivas si el paciente las precisa
funcional de los pacientes mediante el uso de téc-
(por ejemplo, infiltración subacromial con bloqueo
nicas mínimamente invasivas (1-4). Estas técnicas no
del nervio supraescapular), combinando también
son exclusivas de la especialidad(5), aunque su uso
técnicas mínimamente invasivas con técnicas no
sí está adaptado a las necesidades del paciente de
invasivas clásicas dentro de la rehabilitación (fárma-
rehabilitación, buscando restituir a la persona dis-
cos, ortesis, ejercicios …).
capacitada su funcionalidad física, social y laboral.
Podremos utilizar estas técnicas de forma exclusiva Como con todas las técnicas, su éxito se basa,
o bien usarlas de forma conjunta con otros trata- además de en la correcta realización, en su adecua-
mientos, dentro de un proceso asistencial de reha- da indicación y en su idónea contemporización, esto
bilitación (con otros componentes). El intervencio- es, su realización en el momento adecuado dentro
nismo en rehabilitación sólo es posible dentro del del proceso asistencial de rehabilitación del pacien-
proceso asistencial de rehabilitación y dentro del te. Un bloqueo nervioso diagnóstico en espastici-
equipo multidisciplinar. La realización coordinada de dad debe hacerse antes de infiltrar toxina botulínica
técnicas de fisioterapia y terapia ocupacional con o antes de recomendar cirugía de transferencias
la técnica mínimamente invasiva es imprescindible tendinosas y el bloqueo del nervio supraescapular
en muchas ocasiones para el éxito del tratamiento. debe realizarse concomitantemente con la fisiotera-
pia y no después.
Las técnicas de rehabilitación intervencionista,
cuando no son curativas, permiten acortar los tiem- Otro aspecto muy importante del desarrollo del
pos de tratamiento y recuperación funcional, reto- intervencionismo en rehabilitación es la posibilidad
mar tratamientos de fisioterapia cuando el paciente de ampliar las opciones de tratamiento no quirúr-
estaba “estancado” y disminuir el dolor y la kinesio- gico en aquellos pacientes que no desean este, en
fobia de los pacientes en tratamiento cinesiterápico los que su estado (por comorbilidades, fragilidad,…)
para alcanzar más fácilmente los objetivos. no permita la cirugía o en los que no se espere unos
óptimos resultados quirúrgicos. Las técnicas de re-
Las técnicas de rehabilitación intervencionistas
habilitación intervencionista permiten mejorar la fun-
son muy variadas, siendo la mayoría para el trata-
ción y calidad de vida de pacientes que hasta hace
miento del dolor. No obstante, cada vez se desa-
poco eran desahuciados de los servicios de rehabi-
rrollan más técnicas mínimamente invasivas para
litación (secuelas de fracturas de extremo proximal
el tratamiento de otras patologías tales como res-
de húmero, síndromes facetarios, pacientes con ro-
tricciones de movilidad y funcionalidad articular
turas irreparables del manguito rotador…).
(por ejemplo, microtenotomías, lavados articulares,
plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento, Si tenemos en cuenta esto y ordenamos las téc-
hidrodilatación articular, infiltración de colagenasa nicas intervencionistas de mayor a menor evidencia
para enfermedad de Dupuytren,…), espasticidad, científica, coste-eficacia y seguridad del paciente

359
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

podemos dar una serie de recomendaciones para • Síndrome del túnel del carpo: (1) infiltración/blo-
el tratamiento intervencionista de las patologías queo del nervio mediano en túnel del carpo; y
más prevalentes en rehabilitación. Estas recomen- (2) liberación percutánea ecoguiada del nervio
daciones, que se dan a continuación, se dan seria- mediano en túnel del carpo.
das de menor a mayor complicación :
• Síndrome miofascial: (1) infiltración de anesté-
• Capsulitis adhesiva de hombro: (1) infiltración sico local en puntos gatillo/punción con aguja
corticoidea glenohume-ral; (2) bloqueo del ner- seca; (2) bloqueo paraespinal con aguja seca/
vio supraescapular; (3) hidrodilatación; (4) blo- anestésico; (3) infiltración de toxina botulínica;
queo tricompartimental; (5) movilizaciones bajo (4) bloqueo del ramo medial; y (5) radiofrecuen-
sedación-anestesia-bloqueo interescalénico; (6) cia del ramo medial/facetas.
radiofrecuencia del nervio supraescapular; (7) • Estenosis de canal lumbar (no claramente qui-
radiofrecuencia del nervio circunflejo. rúrgica): (1) bloqueos epidurales; y (2) bloqueos
• Síndrome subacromial operado-rotura de man- foraminales.
guito rotador: (1) infiltración corticoidea suba- Para la realización de la mayoría de las técnicas
cromial; (2) bloqueo del nervio supraescapular; de rehabilitación intervencionista es necesario con-
(3) infiltración de ácido hialurónico subacromial; tar con un método de guía y control. No es igual
(4) infiltración de plasma rico en plaquetas/fac- realizar una técnica por palpación y/o referencias
tores de crecimiento; y (5) radiofrecuencia del anatómicas que la misma técnica con neuroesti-
nervio supraescapular. mulación, o mediante guía ecográfica o radioscópi-
• Osteoartrosis de hombro: (1) infiltración cor- ca. No es igual ni en complejidad, ni en tiempo de
ticoidea intraarticular; (2) infiltración de ácido realización, ni en seguridad y, en muchas técnicas,
hialurónico intraarticular; (3) bloqueo del nervio tampoco en términos de eficacia.
supraescapular; (4) bloqueo tricompartimental; Se considera que entre la mitad y dos tercios de
(5) radiofrecuencia del nervio supraescapular; y los pacientes que acuden a una consulta normal
(5) radiofrecuencia del nervio axilar. de un médico especialista en rehabilitación podrían
• Fracturas de extremo proximal de húmero: (1) ser tributarios de técnicas intervencionistas. Esto
bloqueo del nervio supraescapular; y (2) radio- implica necesariamente cambios en el abordaje
frecuencia del nervio supraescapular. terapéutico y organizativo de los Servicios de Re-
habilitación para poder adaptarse a estas nuevas
• Hombro hemipléjico/lesionado medular: (1) in- expectativas y necesidades en la atención de nues-
filtración corticoidea subacromial; (2) infiltración tros pacientes. Para que las técnicas de rehabili-
de toxina botulínica; (3) bloqueo del nervio su- tación intervencionista se generalicen es necesario
praescapular; (4) radiofrecuencia del nervio su- que se produzcan una serie de situaciones:
praescapular; y (5) radiofrecuencia del nervio
axilar. • Establecimiento de los cambios organizativos
necesarios (contratación de enfermería, reser-
• Osteoartrosis de cadera: (1) infiltración corticoi- var el tiempo necesario en las agendas para po-
dea intraarticular; (2) infiltración de ácido hia- der realizar las técnicas intervencionistas, inten-
lurónico intraarticular; (3) infiltración de plasma tar conseguir ajuste adecuado entre tratamiento
rico en plaquetas/factores de crecimiento; y (4) fisioterápico y determinadas técnicas, etc.).
radiofrecuencia intraarticular/nervio obturador/
femoral. • Implementación de los planes formativos dentro
de la especialidad en dolor, técnicas de control
• Osteoartrosis de rodilla/lesiones osteocondra- (especialmente ecografía) y en técnicas propia-
les: (1) infiltración corticoidea intraarticular; (2) mente dichas.
infiltración de plasma rico en plaquetas/factores
de crecimiento; (3) infiltración de ácido hialuró- • Desarrollo de las líneas de investigación acerca
nico intraarticular; (4) infiltración intraarticular de de la eficacia de estas técnicas en el contexto
toxina botulínica; y (5) radiofrecuencia de ner- del programa de rehabilitación.
vios geniculados. • Adquisición de nueva tecnología sanitaria.
• Epicondilitis: (1) infiltración corticoidea; (2) in-
filtración de plasma rico en plaquetas/factores
de crecimiento; (3) infiltración de sustancias es- 2. INFILTRACIONES(6,7)
clerosantes; (4) infiltración de ácido hialurónico
peritendinosa; (5) microtenotomía y raspado de Consisten en la inyección de sustancias con
la entesis ecoguiado; y (6) microtenotomía por efecto antiinflamatorio o analgésico para el trata-
radiofrecuencia. miento de una enfermedad inflamatoria articular

360
o de tejidos blandos con el de objetivo de aliviar colocación de frío local. Si se produjese dolor más
o suprimir el dolor y las manifestaciones inflama- intenso tras las primeras 48 horas, fiebre o signos
torias, prevenir o recuperar la limitación funcional inflamatorios habrá que descartar infección.
y/o acelerar la evolución favorable del proceso. La
El material necesario para realizar una infiltra-
artrocentesis es la punción articular que busca la
ción es el siguiente: agujas (que varían en longitud
evacuación del líquido articular con fines diagnósti-
y grosor según la zona y producto a infiltrar o si se
cos y terapéuticos.
usan para aspirar), diferentes tamaños de jeringas
Las infiltraciones son técnicas sencillas, que (habitualmente de 2-5-10 mL), antisépticos, paños
precisan pocos recursos y que producen habitual- estériles, gasas y fármacos.
mente buenos resultados con muy pocas compli-
Los fármacos variarán dependiendo de la indi-
caciones. Sus indicaciones son las siguientes:
cación y serán habitualmente:
• Dolor.
• Corticoides de depósito (principalmente triam-
• Entesopatías/ tendinopatías. cinolona, acetato de betametasona, acetato de
• Artrocentesis evacuadora /diagnóstica. parametasona).

• Fracturas/ luxaciones/ esguinces. • Anestésicos locales (para más información so-


bre ellos se recomienda al lector acudir al capí-
• Bloqueos nerviosos. tulo de dolor crónico en rehabilitación).
• Para viscosuplementación. • Viscosuplementación: Ácido hialurónico, colá-
• Otras. geno inyectable.

Es imprescindible planificar las infiltraciones • Plasma rico en plaquetas/ factores de creci-


antes de realizarlas (considerando dónde se debe miento.
hacer idealmente, cuánto tiempo vamos a necesi- • Soluciones esclerosantes.
tar y qué necesidades de material o de ayudantes
requeriremos). Tendremos que tener un conoci- • Toxina botulínica.
miento anatómico preciso de las estructuras que • Otros.
debemos infiltrar y conforme a este elegiremos la
vía de acceso más segura. Deberemos colocar al Las contraindicaciones generales de las infil-
paciente en una posición cómoda para él y para el traciones son la ausencia de diagnóstico preciso
médico. El enfermo debe estar informado acerca (salvo en las infiltraciones diagnósticas), infecciones
del procedimiento (entregándole, si fuese posible, locales o sistémicas, trastornos de la coagulación,
una hoja informativa), haber firmado el consen- tratamiento con anticoagulantes o antiagregantes,
timiento informado y se deben cuidar todas las presencia de infección articular o en tejidos periar-
circunstancias para que a la hora de la infiltración ticulares, sepsis, reacción medicamentosa previa al
esté tranquilo y se sienta seguro. Es imprescindible fármaco infiltrado, insuficiencia cardíaca descom-
tener el material necesario preparado con anteriori- pensada (si se usan corticoides o anestésicos loca-
dad, habiendo elegido la aguja más adecuada para les), diabetes mellitus mal controlada o hipertensión
realizar la infiltración. mal controlada (para infiltraciones corticoideas).
Tenemos que seguir una rigurosa asepsia. Du- Como norma general no se suelen hacer más
rante la introducción de la aguja y de la sustancia de 3-4 infiltraciones en menos de 6 meses (cor-
a infiltrar no deberemos vencer resistencias ines- ticoideas). No se deben infiltrar más de 2 veces
peradas y hemos de cerciorarnos de que no es- consecutivas si no se ha producido reducción del
tamos en vía vascular (aspirando previamente) ni dolor. Las infiltraciones deben espaciarse entre una
infiltrando un nervio (preguntaremos al paciente por y cuatro semanas. No se recomienda infiltrar más
la presencia de dolor lancinante o por parestesias). de 3 articulaciones en una misma sesión. El efecto
de la infiltración se debe valorar a las 2-3 semanas.
Tras la infiltración debemos retirar la aguja con
cuidado y proteger la zona con un apósito y reco- Previamente a la infiltración se debe suspender
mendar al paciente que tenga un reposo de la ar- el acenocumarol 5 días antes y los antiagregantes
ticulación durante 24-48 horas y que no practique (Ácido acetil salicílico 100 mg) 7 días antes. Si el
deporte al menos durante 5-7 días. Se debe adver- paciente toma 300 mg de ácido acetil salicílico se
tir al paciente de que una vez desaparezca el efec- debe reducir la dosis a 100 mg 5 días antes. No
to de los anestésicos puede haber un incremento hay que suspender el dabigatrán, rivaroxaban ni
de dolor transitorio (por sinovitis por microcristales apixaban pero no deben darse 20 horas antes de la
de corticoide). Si existe dolor tras la infiltración se infiltración. La enoxaparina no se debe administrar
recomendarán analgésicos las primeras horas y ni 8 horas antes ni hasta 20 horas tras la infiltración.

361
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

La bemiparina sódica no se debe administrar ni 2 ocurre sobre todo en personas de color y si


horas antes ni 6 horas después. Se debería pedir infiltramos muy superficialmente grandes vo-
una prueba de coagulación antes de hacer una in- lúmenes, por lo que deberíamos evitarlos. Si
yección epidural. aparecen, habitualmente son transitorias y no
necesitan tratamiento.
El uso de ayudas instrumentales permite ase-
gurar el correcto posicionamiento del fármaco, así • El dolor postpunción se tratará con analgésicos
como evitar complicaciones (inyección intravascu- y frío.
lar, daño nervioso…). La ecografía tiene las ven-
• Las roturas tendinosas ocurren en menos del
tajas de que permite una visión directa de las es-
1% y son improbables si no infiltramos repetida-
tructuras anatómicas a infiltrar, permitiendo valorar
mente en la misma zona o si el tendón no está
variaciones anatómicas y permite también la visión
muy dañado con anterioridad.
de la aguja, recorrido de la misma y la distribución
y extensión del líquido que se infiltra. Tiene las des- • El síncope vasovagal es un síncope reflejo ca-
ventajas de una curva de aprendizaje larga, que se racterizado por una caída brusca de la presión
trata de una exploración médico dependiente y el arterial asociada o no a bradicardia y secundario
elevado precio de los equipos. La radioscopia se a estimulación vagal o simpática. Tiene siempre
usa para articulaciones profundas y para raquis unos desencadenantes típicos (emocionales,
y sacroiliacas. La neuroestimulación se usa para punción articular, venosa…). Para poder definir
bloqueos nerviosos, permitiendo la localización de un síncope como vasovagal no debe existir una
nervios y músculos. cardiopatía previa y no deben existir anteceden-
tes familiares de muerte súbita. Se producen
Son posibles complicaciones y efectos secun-
pródromos típicos como taquicardia, palidez,
darios de las infiltraciones la infección articular en
sudoración, mareo…Se asocian a ortostatismo
la zona de infiltración, las artritis postinfiltración, las
y el electrocardiograma es normal. Se recupera
roturas tendinosas, las artropatías corticoideas, los
gradualmente en pocos minutos. Para prevenir-
síncopes vasovagales, el dolor postinyección, los
lo, se evitarán los desencadenantes (tranquilizar
hematomas en la zona infiltrada, las lesiones ner-
al enfermo, ambientes no cargados ni excesi-
viosas por inyección intraneural, la despigmenta-
vamente calurosos, hipoglucemias,…). Tam-
ción de la zona infiltrada, la atrofia cutánea en la
bién puede ser útil la premediación con 1 mg
zona del pinchazo y la toxicidad por fármacos.
de atropina endovenoso. Las maniobras físicas,
Son efectos secundarios de los corticoides el tales como la maniobra de Valsalva, la contrac-
dolor postinfiltración, la atrofia de tejidos blandos ción isométrica de brazos, etc., producen un
e hipopigmentación (<1%), las roturas tendinosas, aumento de la presión venosa central, gasto
la sinovitis reactiva por microcristales de glucocor- cardíaco y tensión arterial, mejorando la clínica.
ticoides (1-10%), las reacciones alérgicas (raras) La posición en decúbito supino con las piernas
y los efectos sistémicos (enrojecimiento cutáneo, levantadas mejora el retorno venoso aumentan-
hiperglucemias sintomáticas en diabéticos, supre- do la precarga.
sión adrenal, empeoramiento transitorio de hiper-
tensión no controlada, insomnio…). Los prepa-
rados corticoideos de larga duración son los que
menos efectos sistémicos adversos producen.
3. BLOQUEOS NERVIOSOS
El médico que realiza las infiltraciones debe es- Un bloqueo nervioso es la interrupción de la
tar preparado para el manejo de las posibles com- transmisión de impulsos fundamentalmente sensi-
plicaciones que pueden suceder: tiva (nociceptiva) de uno o de varios nervios a nivel
de los plexos o raíces, o de la actividad de nervios
• Si se producen hematomas postinfiltración, su
simpáticos o somáticos motores mediante fárma-
manejo dependerá de su tamaño y su locali-
cos, sustancias neurolíticas u otras técnicas (como
zación. Con los hematomas pequeños debe-
crioablación, radiofrecuencia, etc). A diferencia de
remos tener una actitud expectante y los ma-
las vías sistémicas, los fármacos analgésicos no
nejaremos con presión de la zona, hielo local y
necesitan la circulación sistémica para llegar a su
antiinflamatorios. Los hematomas grandes o en
lugar de acción, sino que son depositados directa-
expansión necesitan reevaluación frecuente, ex-
mente en la zona a tratar, hecho que se asocia con
ploración y drenaje, llegando incluso a precisar
una disminución de la dosis de anestésico local,
embolización.
mejorando el porcentaje de éxito y la eficacia de
• Las punciones vasculares se evitarán aspirando los bloqueos.
antes de inyectar y usando guía ecográfica.
Los bloqueos nerviosos se pueden clasificar de
• La lipodistrofia y la pérdida de pigmentación varias formas:

362
• Anatómicamente, dividiéndose entre bloqueos Las indicaciones de los bloqueos nerviosos pe-
centrales o neuroaxiales y periféricos. Los blo- riféricos en rehabilitación son las siguientes:
queos del nervio periférico consisten en admi-
• Dolor, como el bloqueo del nervio supraesca-
nistrar un anestésico local en la cercanía de un
pular en las patologías del hombro o el bloqueo
nervio o tronco nervioso periférico que inhibe el
del nervio mediano para el síndrome del túnel
potencial de acción transmembrana excitatorio, del carpo.
que transmite un estímulo nociceptivo por di-
ferentes fibras nerviosas hacia el sistema ner- • Espasticidad, como el bloqueo del nervio mus-
vioso central, lo que modula la percepción del culocutáneo (para la espasticidad flexora del
dolor. Un bloqueo central actúa sobre el neu- codo) y obturador (para la espasticidad de
roeje y pueden ser intracerebrales o espinales. aductores de cadera).
Los bloqueos espinales pueden ser epidurales • Diagnóstico, para determinar el origen del dolor
o intradurales. o para diferenciar entre espasticidad o rigidez
• Según su indicación se pueden clasificar en articular.
bloqueos con fines diagnósticos, pronósticos Los fármacos más usados en los bloqueos ner-
y terapéuticos. Los bloqueos diagnósticos se viosos son los siguientes:
emplean para determinar el origen del dolor,
• Anestésicos locales.
para diferenciar entre dolor somático o visceral,
entre dolor de origen periférico o central y entre • Corticoides de depósito.
dolor local y referido. Los bloqueos pronósticos • Agentes neurolíticos: provocan la destrucción
se utilizan para valorar los posibles resultados del nervio, induciendo degeneración walleriana
de un bloqueo definitivo. Los bloqueos terapéu- y daño axonal. Siempre deben realizarse tras un
ticos se utilizan con fines analgésicos o para bloqueo diagnóstico. Los agentes neurolíticos
disminución de la actividad simpática (como en más usados son el alcohol etílico, el glicerol,
casos de dolor regional complejo). el fenol y los compuestos de amonio. El más
• Según el tipo de fibra sobre la que se actúa se usado en rehabilitación es el fenol. Se emplea
clasifican en bloqueos somáticos, viscerales y en dolor y espasticidad por vía periférica o in-
simpáticos. tratecal. Para la neurolisis de nervio obturador
(espasticidad flexora de caderas) o musculocu-
El bloqueo central epidural corticoideo(8,9) está táneo (espasticidad de flexores de codo) se usa
indicado para el tratamiento de lumbociatalgias una solución salina de fenol al 3-6%, con una
refractarias a tratamiento conservador. Existen dosis máxima de 8,5 g. Puede producir efec-
diferentes técnicas para su realización (interespi- tos secundarios locales (especialmente dolor
nosa, interlaminar, transforaminal y caudal). Para neuropático si bloqueamos ramos sensitivos,
el bloqueo se utilizan anestésicos locales (gene- que ocurre entre un 2-32%) y sistémicos (orina
ralmente levobupivacaína o ropivacaína) y acetato de color oscuro por oxidación del pirocatecol,
de metilprednosolona, no recomendándose cor- convulsiones y depresión del sistema nervioso
ticoides particulados. El efecto analgésico tarda central en dosis máximas).
en aparecer 2-3 días. Se realizan 3-4 bloqueos
Todo bloqueo nervioso conlleva el riesgo de le-
separadas por intervalo de una a tres semanas. sionar el nervio, de forma temporal o permanente.
Los posibles efectos adversos son la hipotensión Las complicaciones de los bloqueos nerviosos pe-
arterial por vasoplejia, las cefaleas y naúseas (que riféricos ocurren en menos del 1%. Existen factores
suelen ser transitorias), temblores (por toxicidad de de riesgo para el desarrollo de lesiones nerviosas
los anestésicos locales), hematoma epidural (muy dependientes del paciente (obesidad, diabetes me-
rara), infección (muy rara) y los efectos sistémicos llitus, mayor edad, sexo masculino y lesión neuro-
de los corticoides. La rotura de la duramadre tam- lógica previa,) y otros dependientes de la técnica
bién es rara y cursa con cefaleas y fuga de líquido (como la distensión o estiramiento del miembro de
cefalorraquídeo, que cede en decúbito. El bloqueo larga duración durante la cirugía o anestesia, la is-
medular ascendente es reversible y puede requerir quemia por uso de vasoconstrictores o torniquetes
intubación y reanimación. La aracnoiditis por corti- y la inyección intrafascicular, entre otros).
coides es rara. Se han asociado a un incremento
de fracturas vertebrales. La localización de los nervios puede ser guiada
por radiología (arco en C, para partes profundas y
Los bloqueos del sistema nervioso simpático se raquis), TAC, neuroestimulación del nervio perifé-
utilizan para el tratamiento del dolor mediado por el rico o por guía ecográfica. El uso de métodos de
simpático, como la neuralgia del trigémino, el dolor control se asocia a mejores resultados y a menor
del miembro fantasma o el dolor regional complejo. tasa de complicaciones.

363
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

4. RADIOFRECUENCIA No se conoce aún su mecanismo de acción, y su


nivel de evidencia científica aún es bajo (2B) desco-
La radiofrecuencia es un método terapéutico nociéndose los tiempos mínimos a aplicar idóneos
basado en la aplicación de una corriente eléctrica y el número de sesiones que se precisan. La radio-
alterna de muy baja intensidad y muy alta frecuen- frecuencia pulsada tiene un efecto de 6 a 9 meses.
cia (500 kHz) entre un electrodo activo y una placa
La radiofrecuencia pulsada tiene las siguientes
colocada sobre el paciente, que produce calor y
ventajas:
destruye el tejido que se encuentra alrededor del
electrodo (en forma de aguja). Se denomina rizolisis • No hay neurodestrucción, por lo que no se
o diatermocoagulación a la termocoagulación del produce déficit temporal sensorial y puede ser
nervio del nervio que recoge la sensibilidad de las utilizada sobre nervios mixtos (sensitivos y mo-
articulaciones lumbares o cervicales. tores).
La radiofrecuencia tiene dos formas de aplica- • Provoca menos dolor tras el procedimiento, por
ción atendiendo a los polos que participan en el lo que únicamente se requiere anestesia local.
proceso: monopolar y bipolar. La monopolar es • Puede ser utilizada en dolor neuropático.
aquella en la que el sistema está formado por una
aguja con punta activa y una placa de dispersión. • Tiene un período de recuperación corto.
La bipolar se forma con dos polos activos, sin que La radiofrecuencia enfriada o fría (cooled radio-
usemos placa de dispersión. Con la bipolar se frequency) usa unas cánulas especiales por las que
crean lesiones mayores que con la monopolar (strip circula un líquido que enfría la punta del electrodo,
lesion), al concentrarse la densidad de corriente del con lo que se logra una mayor lesión.
campo activo entre los dos polos. En la radiofre-
cuencia convencional bipolar, la distancia interelec- Tras la aplicación de un pulso de radiofrecuen-
trodo máxima es de 20 mm. cia se produce una fase de aturdimiento, que pro-
voca un alivio inmediato, seguida de una fase de
La formación de calor es el mecanismo básico dolor que puede durar hasta 2-3 semanas y por
de la radiofrecuencia convencional. La lesión que
último de la fase de mejoría clínica.
se produce tiene forma de pera, siendo mínima
en la punta y máxima en la base. El tamaño de la La aplicación de radiofrecuencia precisa la apli-
lesión de la radiofrecuencia depende del diámetro cación de métodos de guía y control. Los más usa-
y longitud de la punta del electrodo activo, de la dos son la aplicación de radioscopia y/o ecografía
conductibilidad del tejido y su vascularización y del y la electroestimulación sensitiva (a 50 Hz) y motora
tiempo de la lesión. El equilibrio térmico –el produ- (a 2 Hz). La estimulación sensitiva a 50 Hz nos con-
cido entre el calor que genera la radiofrecuencia y firma la proximidad del electrodo a las fibras sen-
el calor que se disipa- se alcanza a los 60 segun- sitivas. La motora detecta las contracciones mus-
dos, por lo que tiempos superiores no provocan culares que nos indican la cercanía de la punta del
una lesión de mayor tamaño. Los cambios que se electrodo a los nervios motores. La impedancia es
producen con la radiofrecuencia convencional son la resistencia de los tejidos al paso de la corriente.
reversibles por debajo de 45º y la coagulación de La monitorización de la resistencia de los tejidos
proteínas se produce a partir de los 60º. La radio- nos indica la existencia o no de cortocircuito, sien-
frecuencia continua tiene un nivel de evidencia 1B do la óptima para el tratamiento para el tejido extra-
para el tratamiento del dolor lumbar de origen face- dural entre 300-600 Ω, para el núcleo discal entre
tario y para la bipolar. El pulso de radiofrecuencia 70-200 Ω y > 1000 Ω para la médula espinal.
suele tener una duración de 60 a 90 minutos. La
Antes de realizar un procedimiento ablativo se
aguja debe ser posicionada de forma paralela al
debería confirmar el diagnóstico con un bloqueo
nervio. La radiofrecuencia continua tiene un efecto
nervioso, aunque estos tienen un índice alto de fal-
de 1 a 3 años.
sos positivos (del 25%).
La radiofrecuencia pulsada es otra modalidad
Las principales indicaciones de radiofrecuencia
de radiofrecuencia, que es neuromoduladora por
en rehabilitación son las siguientes (tabla I):
generación de campos magnéticos, con lesiones
a menos de 42º C. La corriente así aplicada blo- • En patologías de hombro: Habitualmente se
quea la conducción de las fibras sensitivas que utilizará radiofrecuencia pulsada del nervio su-
transmiten el dolor. Para generarla, la corriente del praescapular y en ocasiones del nervio circunfle-
generador se interrumpe (se realiza en dos ciclos jo (este solo se bloqueará en casos de que una
activos de 20 milisegundos cada ciclo) de manera eventual paresia secundaria al bloqueo no pro-
que se elimina la producción de calor en el período duzca afectación funcional sobreañadida). Las
sin corriente. La punta activa del electrodo se debe patologías que son susceptibles de tratamiento
colocar tangencial o perpendicular al nervio a tratar. con radiofrecuencia son: Capsulitis adhesiva de

364
hombro, roturas de manguito rotador, artrosis bipolar o radiofrecuencia fría de los ramos latera-
glenohumeral, artroplastias de hombro… les (Evidencia 2B+).
• En patología raquídea: La radiofrecuencia del • En gonartrosis (de los nervios geniculados o in-
ramo medial está indicada en síndrome face- traarticular) y coxartrosis resistente a otros trata-
tario cervical y/o lumbar persistente(10), en mientos o en pacientes que por comorbilidades
síndrome postlaminectomía sin aracnoiditis ni no sean subsidiarios de tratamiento quirúrgico.
recurrencia herniaria, en cefalea cervicogénica También en artroplastias de rodilla dolorosas.
de origen facetario, en síndrome del latigazo • En neuropatías periféricas resistentes a otros trata-
cervical postraumático resistente a tratamiento, mientos: ilioinguinales, femorocutáneo, pudenda…
en el síndrome miofascial resistente a otros tra-
tamiento, y en dolor discogénico (anuloplastia, • Otras indicaciones menos frecuentes son en
intradiscal). la coccigodinia (ganglio impar de Walter), dolor
regional complejo (bloqueo simpático lumbar,
• En patología de sacroiliacas, especialmente de- ganglio estrellado), cefaleas cervicogénicas,
generativa o en relación con artrodesis lumbar. epicondilitis y tendinopatías aquíleas resistentes
Para las sacroiliacas se puede hacer la radio- a tratamiento (microtenotomía por radiofrecuen-
frecuencia continua o pulsada sobre los ramos cia pulsada), neuromas (de Morton, de amputa-
dorsales y laterales (evidencia 2C+), intraarticular ción…), etc.

Tabla I: Indicaciones, métodos y complicaciones de radiofrecuencia en rehabilitación

Posibles complicaciones
Indicaciones Estructura a bloquear Método y tiempo de aplicación
(raras)

Punción arteria vertebral,


radicular , medular o dural
Cervicobraquialgia Sobre raíz Pulsada, 45 Voltios 2 Minutos
(meningitis química), infección
paraespinal, ataxia transitoria

Hemorragia, infección, lesión


nervio raquídeo, punción dural
Lumbociatalgia Sobre raíz Pulsada, 45 V, 2-5 minutos
accidental, neuritis transitoria,
debilidad de piernas

Hemorragia, infección, lesión


Anuloplastia percutánea
En el disco intervertebral nervio raquídeo, punción dural
Dolor discogénico (varios métodos: IDET, PIRFT,
(intradiscal, en núcleo,..) accidental, neuritis transitoria,
biaculoplastia, DiscTRODE,…)
debilidad de piernas

Convencional: 90 s 80°C.
RF Pulsada: 45 V, 2 min. Sangrado, infección, dolor
Articulación sacroiliaca, En agujeros sacros: 6 agujas en zona glútea, debilidad
Dolor sacroiliaco
agujeros sacros, … entre Articulación y Forámenes de miembros inferiores,
S1, S2, S3. parestesias
Bipolar 3 min. 85ºC.

Reacción vagal, dolor,


Supraescapular Nervio supraescapular Pulsada 45 V 2 min.
infección, neumotórax

Punción arteria vertebral,


Síndrome facetario Ramos mediales, radicular , medular o dural
Convencional 90s, 80º
cervical intraarticular facetas (meningitis química), infección
paraespinal, ataxia transitoria

Hemorragia, infección, lesión


Síndrome facetario Ramos mediales, nervio raquídeo, punción dural
Convencional 90s, 80º
lumbar intraarticular facetas accidental, neuritis transitoria,
debilidad de piernas

365
BIBLIOGRAFÍA 6. Singh V, Trescot A, Nishio I. Injections for chronic pain. Phys
Med Rehabil Clin N Am. 2015 May;26(2):249-61.
1. Climent, J.M.; Santandreu Jiménez, M.; Martín Del Rosa- 7. Korbe S, Udoji EN, Ness TJ, Udoji MA. Ultrasound-guided
rio, F. Rehabilitación intervencionista. Rehabilitación (Madr). interventional procedures for chronic pain management.
2010;44:289-90. Pain Manag. 2015;5(6):465-82.
2. Climent JC. El intervencionismo en Rehabilitación. En Cli- 8. Hurdle MF. Ultrasound-Guided Spinal Procedures for
ment JM-Fenollosa P-Martín del Rosario FM. Rehabilitación Pain: A Review. Phys Med Rehabil Clin N Am. 2016
Intervencionista. Fundamentos y Técnicas. Madrid: Ergón. Aug;27(3):673-86.
2012; 3-5. 9. Kaye AD, Manchikanti L, Abdi S, Atluri S, Bakshi S, Ben-
3. Martín del Rosario FM, Santandreu Jiménez, Vargas Negrín yamin R, et al. Efficacy of Epidural Injections in Managing
F. Algunos modelos de colaboración entre rehabilitación y Chronic Spinal Pain: A Best Evidence Synthesis. Pain Physi-
unidades del dolor (incluyendo el papel del médico rehabili- cian. 2015 Nov;18(6):E939-1004.
tador en estas unidades). Dolor 2013;28(1):7-12. 10. Manchikanti L, Kaye AD, Boswell MV, Bakshi S, Gharibo
4. Martín del Rosario FM, Luna Cabrera F, Ruiz Sánchez F, An- CG, Grami V, et al. A Systematic Review and Best Evidence
drade Ortega JA. Rehabilitación intervencionista. En Moyá Synthesis of the Effectiveness of Therapeutic Facet Joint In-
Riera J, Rodríguez Quintosa J, Vidal Marcos A, Corral Rosa- terventions in Managing Chronic Spinal Pain. Pain Physician
do M. (Coordinadores). Pautas en el tratamiento multidisci- 2015 Jul-Aug;18(4):E535-82.
plinar del dolor. Madrid: CERSA; 2013. P.193-204.
5. Akuthota V. What’s on the horizon: the future of pain medici-
ne. PM R. 2012 Aug;4(8):545-7.

366
CAPÍTULO 28
INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA CONSULTA MÉDICA.
EL CONSEJO MÉDICO. LA COMUNICACIÓN MÉDICO PACIENTE.
TÉCNICAS DE ENTREVISTA CLÍNICA. ESCUELAS DE PACIENTES.
Antonio Ramos Ropero, Raquel Bellini García

PALABRAS CLAVE:
Consejo médico, Comunicación medico-paciente, Entrevista clínica, Escuela pacientes,
Educación sanitaria, Diagnóstico educacional, Consentimiento informado, Educación para la salud.
ABREVIATURAS:
EDP: Escuelas de pacientes; EPS: Educación para la Salud; OMS: Organización Mundial de la salud; RMP: Relación Médico-Paciente;
UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la cultura.

1. INTERVENCIÓN EDUCATIVA 2. EL CONSEJO MÉDICO (6)


EN LA CONSULTA MÉDICA En los últimos años estamos viendo cómo los
hábitos de vida saludables son la base para la pre-
En los últimos años, estamos asistiendo a un vención, e incluso juegan un papel determinante en
cambio notable en las consultas de medicina, tanto el tratamiento de patologías crónicas, y cada vez
en la atención primaria como en especializada. El más prevalentes, como la diabetes, hipertensión
paciente actual no busca en el médico solamente u obesidad, entre otras. Los estudios demuestran
un profesional que realice un diagnóstico correc- que la modificación del estilo de vida por uno más
to y le prescriba el tratamiento adecuado para su saludable disminuye el gasto en salud y aumenta la
problema, sino asesoramiento, consejo y que arroje satisfacción de las personas a largo plazo.
algo de luz sobre toda aquella información que ha La educación para la salud, que podemos rea-
podido recibir a través de los diferentes medios de lizar mediante el consejo médico a los pacientes,
comunicación: prensa, televisión, radio, internet… constituye una oportunidad privilegiada de animar-
Quizás, de todos ellos, el más peligroso sea este les a abandonar una actitud pasiva frente a su pro-
último medio por el ingente volumen de información blema y fomentar el autocuidado, haciendo que se
no contrastada o respaldada por un profesional ex- conviertan en una parte activa en la resolución de
perto en la materia que pueden encontrar los pa- su enfermedad.
cientes. Esto puede llevar a la formación de ideas
Se entiende por educación para la salud o edu-
equivocadas y generar expectativas irreales que cación sanitaria las experiencias de aprendizaje
provoquen la frustración del paciente cuando son planificadas sobre conocimientos, actitudes y habi-
desmitificadas por su médico de referencia. lidades destinadas a facilitar la adopción voluntaria
El objetivo de este capítulo es analizar los dife- de comportamientos con la finalidad de que el in-
rentes aspectos del consejo médico para conseguir dividuo pueda definir y alcanzar sus propias metas
en materia de salud. El objetivo principal es la pro-
que sea eficaz y ayude al paciente en los cambios
moción de la salud, y debe generar necesariamente
de conducta que debe realizar; describir los dife-
cambios de conducta.
rentes modelos de la relación médico-paciente ha-
ciendo especial hincapié en el modelo informativo; Es función del médico capacitar al paciente para
revisar las nomas de la entrevista clínica, teniendo que pueda realizar el cambio propuesto. Para con-
en cuenta las estrategias que debemos seguir y los seguir que sea duradero, el paciente debe interiori-
errores que han de ser evitados; estudiar las escue- zarlo e incorporarlo a su ambiente social y familiar.
las de pacientes como forma de educación para la Se pueden diferenciar tres modelos de educa-
salud. ción sanitaria: informativo, persuasivo y participativo.

367
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

1. Modelo Informativo. Unidireccional. Su meta El consejo médico es el método más eficaz para
es lograr conocimientos, incorporar conceptos integrar la educación sanitaria en la práctica asis-
a los que la persona debe adaptarse. La infor- tencial diaria. Para que sea eficaz, debe cumplir:
mación es un componente indispensable en a. Adecuar la educación a las percepciones del
todo modelo educativo, pero no es suficiente paciente.
para que la educación sea eficaz. Su principal
utilidad es asesorar a los pacientes cuando so- b. Informar a los pacientes sobre los propósitos y
licitan contenidos que les ayuden en su proce- efectos esperados.
so de reflexión. Por ejemplo, cuando el médico c. Cuando se esperan cambios, hacer pensar en
le explica al paciente los cambios de conducta cambios pequeños más que grandes.
que debe realizar.
d. Ser específico en las recomendaciones: acon-
2. Modelo persuasivo. Se basa en encontrar lo sejar que camine 30 minutos al día mejor que
que desea el paciente y ligar su satisfacción al decirle que debe hacer ejercicio.
proceso educativo, es decir, información más
e. Agregar nuevas conductas en lugar de eliminar
motivación.
conductas establecidas.
3. Modelo capacitativo. El médico establece f. Lograr el compromiso del paciente.
una relación de ayuda con el paciente. Aparte
de informar y motivar, se intenta formar al pa- g. Usar combinación de estrategias: informa-
ciente para que logre un nuevo conocimiento ción por escrito además de los consejos.
que le ayude en las situaciones que afrontará en
el futuro. En este caso, el objetivo es aumentar h. Involucrar al personal del equipo de salud.
el control individual sobre la salud. Los estudios
i. Orientar al paciente a donde debe referirse:
nos dicen que las personas aprenden más y
fuentes fiables de información, organizaciones
son más creativas y más capaces de resolver
voluntarias, libros sobre el tema, o ponerlo en
problemas, logrando mayor bienestar, con la
contacto con otros pacientes que hayan logra-
consiguiente reducción de la demanda asisten-
do el cambio.
cial y el aumento de su satisfacción.
j. Monitorizar y seguir la evolución del paciente.
El acto médico y la continuidad de la asisten-
cia constituyen una relación de ayuda participativa
y capacitadora si se centran en el paciente. Este
modelo le permite al paciente: 3. LA COMUNICACIÓN MÉDICO – PACIENTE(2)
1. Afrontar la realidad de sus problemas Las relaciones interpersonales son muy varia-
2. Descubrir él mismo soluciones válidas que re- das, unas de carácter superficial y otras de más
suelvan situaciones futuras, lo que le permite complejidad. Éste es el caso de la que tiene lugar
tener libertad y seguir sintiéndose persona con entre el médico y su paciente, donde el médico
capacidad para tomar decisiones que le incum- debe estar dispuesto a brindar su ayuda de forma
ben. humanitaria y sensible, factor fundamental para la
satisfacción de los pacientes. Esta relación ha exis-
Un aspecto importante a tener en cuenta, si se tido desde los albores de la historia y ha ido cam-
quiere lograr un cambio de conducta, es realizar biando con la mentalidad de los hombres, desde la
un adecuado “diagnóstico educacional” que con- mentalidad mágica de las sociedades primitivas a
siste en analizar aquellos factores que condicionan la mentalidad técnica que prevalece en los tiempos
el comportamiento. Estos factores se clasifican en actuales.
predisponentes, facilitadores y de refuerzo.
La relación médico-paciente (RMP) puede defi-
A. Los factores predisponentes son las caracterís- nirse como una relación interpersonal con connota-
ticas con que contamos antes del consejo y que ciones éticas, filosóficas y sociológicas de tipo pro-
pueden actuar como ayudas o barreras de la fesional que sirve de base a la gestión de la salud.
nueva conducta a instaurar.
Resulta de suma importancia en la RMP que el
B. Los factores facilitadores son los que ayudan a médico conozca su carácter, sus debilidades, su
pasar a la acción y permiten que la motivación nivel de información, hasta donde puede manejar
sea eficaz. una situación determinada y cuándo debe recurrir
C. Los factores de refuerzo son consecuencias de a otro colega.
nuestro comportamiento. Son premios o casti- Otros aspectos a tener en cuenta en esta rela-
gos que contribuyen a mantener el nuevo com- ción son los objetivos que persigue el paciente, el
portamiento estado afectivo ambos y la posición de cada uno.

368
El médico, como profesional, suele estar ubicado suministrador de experiencia técnica, dotando
por el paciente en una posición de superioridad, al paciente de los medios necesarios para to-
por lo que es labor del médico reequilibrar esta si- mar el control de la situación.
tuación. Otro aspecto fundamental en la RMP son
Esta forma de enfocar la participación del pa-
las vías de comunicación.
ciente en la toma de decisiones parece conce-
derle la autoridad, relegando a los médicos al
Tabla I: Vías de comunicación papel de técnicos que transmiten información
médica y usan sus habilidades técnicas en la
Verbal Por medio de la palabra
dirección que decida el paciente.

Extraverbal
Por medio de expresiones 3. Modelo interpretativo: el objetivo es deter-
faciales, gestos, tacto… minar los valores del paciente y qué es lo que
realmente desea en ese momento, ayudándole
Instrumental Utilizada como complemento
a elegir de entre todas las intervenciones mé-
dicas aquellas que mejor se adaptan a sus va-
Existen cuatro modelos clásicos de la RMP: lores. El médico nunca debe juzgar los valores
1. Modelo paternalista: el médico decide cuales del paciente, sino ayudarle a comprenderlos y a
son las intervenciones necesarias para garan- valerse de ellos en el contexto médico. En este
tizar la salud y el bienestar del paciente. Para modelo, el médico es un consejero, desarrollan-
este fin, el médico utiliza sus conocimientos do un papel consultivo .
determinando la situación clínica del paciente 4. Modelo deliberativo: el objetivo es ayudar al
y la fase de su proceso morboso, eligiendo las paciente a determinar y elegir de entre todos
pruebas diagnósticas y los tratamientos más los valores relacionados con su salud aquellos
adecuados, con el objetivo de restaurar la salud que son los mejores. El médico debe informar
del paciente o calmar su dolor. El médico da al al paciente sobre la situación clínica y ayudar-
paciente una información ya seleccionada que le a dilucidar los tipos de valores incluidos en
le conducirá a consentir la intervención que, se- las diferentes opciones. Ambos, médico y pa-
gún el médico, es la mejor. ciente, deben realizar una deliberación conjunta
Este modelo presupone la existencia de un cri- sobre qué tipo de valores relacionados con la
terio objetivo que sirve para determinar qué es salud debe buscar el paciente. En este modelo,
lo mejor. De ahí que el médico pueda decidir el médico actúa como un maestro o un amigo.
que conviene al paciente sin que sea necesa- La tendencia actual es la del modelo informa-
ria su participación. El médico actúa como tutor tivo en aras de una mayor autonomía o sobera-
del paciente, determinando y llevando a cabo lo nía del paciente, concebida como la capacidad de
que sea mejor para él. Se entiende la autono- elección y control de éste sobre las decisiones mé-
mía del paciente como un asentimiento, en el dicas. Este modelo está influenciado por la adop-
momento o posteriormente, a lo que el médico ción de una terminología de corte financiero en la
considere que es lo mejor economía que es lo que ocurre cuando los médi-
Se trata de un modelo justificado en casos de cos son definidos como proveedores de salud y los
urgencia, cuando el tiempo empleado en con- pacientes como consumidores.
seguir un consentimiento informado puede pro-
Este modelo informativo fue refrendado en
ducir un daño irreversible al paciente.
España por la ley 41/2002, de 14 de noviembre,
2. Modelo informativo: el objetivo es propor- normativa básica reguladora de la autonomía del
cionar al paciente toda la información relevan- paciente y de derechos y obligaciones en materia
te para que pueda elegir la intervención que de información y documentación clínica. Su apro-
desee, tras lo cual el médico la levará a cabo. bación se realizó siguiendo la corriente de otras
Para ello, el médico informa al paciente sobre el organizaciones internacionales como la UNESCO,
estado de su enfermedad, los posibles diagnós- las Naciones Unidas o la Organización Mundial de
ticos y las intervenciones terapéuticas con sus la Salud, que reconocían la importancia que tienen
riesgos y beneficios. La obligación del médico los derechos de los pacientes como eje fundamen-
es proporcionar al paciente todos los datos po- tal de las relaciones clínico-asistenciales.
sibles y será el paciente, desde sus valores, el
Los principios básicos de la ley se resumen en
que determine que tratamiento se le debe apli-
siete puntos:
car. No hay lugar para los valores del médico,
la comprensión y el entendimiento por parte del 1. La dignidad de la persona humana, el respeto
médico de los valores del paciente, o para en- a la autonomía de su voluntad y a su intimidad
juiciar la calidad de los mismos. El médico es un orientarán toda la actividad encaminada a

369
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

obtener, utilizar, archivar, custodiar y transmitir provoca una despersonalización de la relación


la información y la documentación clínica. la alta burocratización de las consultas y el li-
mitado tiempo de que dispone el médico para
2. Toda actuación en el ámbito de la sanidad re-
cada paciente.
quiere, con carácter general, el previo consen-
timiento informado de los pacientes o usuarios. 2. La introducción de variables económicas en la
El consentimiento, que debe obtenerse des- medicina ha provocado la invasión del sistema
pués de que el paciente reciba una información sanitario por los gestores, maximizándose la
adecuada, se hará por escrito en los supuestos relación coste-efectividad y presionando al mé-
previstos en la Ley. dico a ser productivo. Esto ha llevado a invertir
una situación donde lo importante era la calidad
3. El paciente o usuario tiene derecho a decidir
de la asistencia que se le proporcionaba al en-
libremente, des-pués de recibir la información
fermo, a que lo esencial sea la cantidad. Esto
adecuada, entre las opciones clínicas dispo-ni-
provoca que, aunque los gestores defiendan
bles.
que el usuario es el centro de la atención mé-
4. Todo paciente o usuario tiene derecho a negar- dica, en realidad ya no es él la prioridad, sino el
se al trata-miento, excepto en los casos deter- cumplimiento de unos estándares económicos.
minados en la Ley. Su negativa al trata-miento
3. La masificación del conocimiento ha llevado a
constará por escrito.
que el paciente esté más informado, aunque
5. Los pacientes o usuarios tienen el deber de fa- esto no siempre signifique mejor informado. El
cilitar los datos sobre su estado físico o sobre flujo de información disponible en internet, di-
su salud de manera leal y verdadera, así como fícilmente contrastable en muchas ocasiones,
el de colaborar en su obtención, especialmente lleva a los pacientes a demandar pruebas que
cuando sean necesarios por razones de interés provocan una desconfianza en aquel médico
público o con motivo de la asistencia sanitaria. que centra su diagnóstico en una buena historia
clínica y una exploración detallada.
6. Todo profesional que interviene en la actividad
asistencial está obligado no sólo a la correcta Los cambios en la relación clínica implican un
prestación de sus técnicas, sino al cumplimiento balance diferente del poder y la autonomía del
de los deberes de información y de documenta- profesional y paciente. En este contexto, la insa-
ción clínica, y al respeto de las decisiones adop- tisfacción que puede generar este nuevo modelo
tadas libre y voluntariamente por el paciente. de relación médico-paciente solo podrá evitarse si
se establece un trato realista donde los médicos
7. La persona que elabore o tenga acceso a la in-
acepten sus limitaciones y los pacientes ajusten
formación y la documentación clínica está obli-
sus expectativas y conozcan la naturaleza incier-
gada a guardar la reserva debida.
ta de la medicina. La confianza es la base de la
Este principio bioético de la autonomía del pa- relación clínica y, si el paciente dispone de nuevos
ciente impone unos claros límites al modelo pa- medios de acceder a la información, el médico
ternalista, pero no significa que la autonomía del requerirá de nuevas habilidades, donde más que
paciente no tenga también límites ni que se niegue ofrecer un «saber», su papel será el de evaluador
la autonomía del profesional. Además, el rol prota- de la información y entregar la mejor alternativa se-
gónico de los pacientes no es del gusto de todos gún los valores y preferencias del paciente.
ellos. En ocasiones, piden al médico que, basado
en sus conocimientos y experiencia, sea él quien
realice la elección de la técnica diagnóstica o el tra-
tamiento a que van a ser sometidos.
4. TÉCNICAS DE ENTREVISTA CLÍNICA
Otro aspecto a tener en cuenta es el impacto Sullivan define la entrevista clínica como una
que ha provocado en los médicos. Algunos autores “conversación y/o relación interpersonal entre dos
ya se han preocupado de estudiar y describir cuál o más personas con unos objetivos determinados,
es la percepción que los médicos tienen sobre los en la que una persona solicita ayuda y otra la ofre-
cambios en la relación médico-paciente y el impac- ce, lo que configura una diferencia explícita de roles
to en su satisfacción profesional y personal, siendo en las personas intervinientes. Estos roles marcan
valorado más negativa que positivamente. Entre los una relación asimétrica, puesto que una persona
principales problemas se recogen: es la experta o profesional y la otra la que necesita
de su ayuda” .
1. La tecnificación y especialización de la medici-
na ha generado una deshumanización ya que La entrevista clínica es una técnica imprescindi-
se pierde la visión del paciente en su conjunto, ble para el médico en el proceso de evaluación del
siendo dividido en órganos o aparatos. También paciente, pero también el punto de partida de su

370
relación. Para ello, durante la conversación, cuya • Demostrar al entrevistado el interés en escuchar
característica es la flexibilidad, se recoge informa-
• Propiciar un ambiente de confianza
ción que permita identificar y clarificar la deman-
da del paciente, pudiendo observar su conducta y • Evitar las distracciones
cumpliendo las funciones de ser motivadora, clarifi- • Establecer una buena relación con el entrevis-
cadora y terapéutica. tado
Las entrevista entre médico y paciente sigue • Dar tiempo y no interrumpir
reglas muy distintas de las de otros tipos de in-
teracciones ya que no existe una reciprocidad • Controlar la impulsividad y enojo
social, encontrándose el paciente en desventaja. • No realizar valoraciones críticas o entrar en dis-
Al médico se le permite realizar preguntas intru- cusiones
sivas ya que la relación está orientada hacia las
necesidades del paciente, físicas o emocionales. • Preguntar lo necesario, pero no convertir la en-
trevista en un Interrogatorio.

El objetivo de la entrevista clínica es llegar a un También existen una serie de estrategias para
diagnóstico, pero también conocer a la persona, mantener la comunicación con el paciente. Las
crear y mantener una relación interpersonal, com- más importantes son:
prometer al paciente en el tratamiento, respetar el A. Técnica especular : una de las que más facilitan
tiempo y responder a las expectativas del paciente seguir la comuni-cación. Se trata de expresar
Es fundamental tener presente que no existe una frase similar a la del entrevistado, repetir su
una segunda oportunidad para generar una bue- última frase.
na primera impresión. Por ello, se debe conseguir B. Darle la palabra : simplemente decirle “continúe,
desde el inicio que el entrevistado esté a gusto para por favor”.
que pueda aportar su cooperación desde el primer
momento . C. Comentarios confirmatorios: consiste en expre-
sar aprobación.
Es importante tener en cuenta que no se trata
de un encuentro social. El médico no debe mostrar- D. Realimentación comunicacional : le decimos las
se excesivamente cortés. Tampoco se recomienda reacciones que producen sus palabras o com-
utilizar expresiones como “me alegro de conocerle” portamiento.
o “encantado de saludarle”. E. Señalamiento : o subrayado. Se busca eviden-
También es importante tener en cuenta lo ciar un problema que ha verbalizado el paciente
que se ha dado en llamar Ley del eco emocio- pero del que no ha tomado conciencia.
nal: el médico recibirá de sus pacientes por lo F. Interpretación : establecer las causas y conse-
que les dé en la consulta. Si da sonrisas recibi- cuencias de los hechos narrados.
rá sonrisas, si da hostilidad, recibirá hostilidad.
G. Aterrizaje en paracaídas: cuando el paciente
no trata un tema necesario y el entrevistador lo
hace de forma sorpresiva y directa.
Tabla II: Principales actitudes del entrevistador
Las recomendaciones más importantes en la
Actitudes del entrevistador primera consulta son: Comenzar por preguntas
abiertas y que vayan de lo general a lo particular:
Empatía alergias, antecedentes personales y familiares.
H. Centrarse progresivamente en el motivo de
Calidez
consulta.
Competencia I. Cuidar los aspectos verbales (intensidad, tono,
reactividad en las respuestas, interrupciones,
Flexibilidad y tolerancia etc.) para propiciar la comunicación.
J. Tomar notas de forma pausada, no obsesiva o
Honestidad y ética profesional
continua.
K. Cuidar el tiempo de duración de la entrevista.
Las recomendaciones para una escucha ade-
cuada del paciente son: L. Ofrecer información y opiniones profesionales.
• Dejar hablar M. Exponer un resumen.

371
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

N. Escuchar activamente, dejar hablar y no inte- consultas, mientras que el especialista suele tener
rrumpir. Son las tres reglas de oro. que realizarlo en una sola.
Antes de comenzar la entrevista, el médico rea- Estas fases de la entrevista no son necesarias
liza una hipotetización del problema del paciente en en todos los encuentros entre médico y paciente.
base a los datos recogidos en la interconsulta de Muchas consultas se deben a trámites más o me-
derivación. También debe tener en cuenta el espa- nos administrativos, problemas de salud menores
cio físico de la consulta utilizando sillas que estén que el paciente identifica perfectamente y en los
a la misma altura y evitando la interposición de la que sólo busca alivio o tranquilización, consultas
mesa, si es posible. de seguimiento, de contenido preventivo, etc.
Se distinguen dos fases en la entrevista clínica: Para finalizar con la entrevista clínica, señalare-
mos una serie de errores que deberíamos evitar en
1. Fase exploratoria: se pretende explorar y aras de mantener una adecuada comunicación:
descubrir los problemas del paciente como un
todo. • No cuidar adecuadamente el entorno: se deben
evitar las visitas de pasillo, o interrumpiendo
a. Recepción del paciente: al médico se le olvi- otra tarea, o sin las condiciones necesarias (dis-
da a menudo que debe presentarse dicién- poner de historial, tiempo y privacidad). Llegar
dole al paciente su nombre y estrechando con el tiempo justo para empezar a visitar es un
las manos si fuera posible. Explicar al pa- error. Siempre hay un paciente que necesita ser
ciente que se conoce su problema, si ha visitado «el primero», aunque no esté apuntado
sido derivado por otro profesional. en la lista (y a veces es razonable que sea así).
b. Escuchar el motivo de consulta: se reco- Otras veces, hay análisis para ordenar, recetas
mienda no tomar notas al inicio comentán- para firmar, etc.
dole al paciente cuando se va a comenzar a • No tener contacto visual con el paciente : no
escribir , lo que permitirá le permitirá expre- mirarle provoca la pérdida de una de las formas
sar sus temores sobre la confidencialidad y mas importantes de comunicación humana. A
la seguridad de la información que va a ser través de la mirada se pueden decir muchas
anotada. cosas.
c. Identificar la demanda o problema de salud • Estar ocupados en otras cosas : escribir, leer
por el que solicita nuestro servicio: evitar informes o cumplimentar volantes mientras el
repeticiones, utilizar aclaraciones, y realizar paciente habla, provoca la sensación de que no
preguntas directas con respuestas cerradas. merece atención y que el médico considera que
El médico debe dirigir suave y progresiva- tiene otras tareas más importantes que hacer.
mente la entrevista pero pero sin extralimitar-
se porque puede dar la impresión de que no • Interrumpir el desarrollo de la consulta por moti-
se toma las cosas en serio o las menospre- vos que no sean importantes: hablar por teléfo-
cia y se corre el riesgo de perder información no innecesariamente, admitir interrupciones de
importante, lo que también podría ocurrir si otros compañeros, enfermeras o personal auxi-
liar, reflejan un desorden en la organización de
se deja de preguntar por temor a ofender o
la consulta y deberían ser evitadas en la medida
incomodar.
de lo posible.
2. Fase resolutiva: se analizan los problemas y
• Realizar muestras de hostilidad hacia el pacien-
se proponen y deciden las posibles soluciones
te, por alguna situación concreta de la consulta
a. Enunciar el problema detectado. actual, o por una mala relación previa e incluso
b. Proponer las posibles soluciones/recomen- por rechazo del paciente. El médico debería ser
capaz de expresar lo que le parece mal de for-
daciones.
ma correcta, sin hostilidad ni agresividad y con
c. Valorar las opiniones del paciente. baja reactividad.
• Ser impersonal y distante, actitud que a veces
d. Tomar las decisiones y establecer el com- se utiliza como forma de refugio de una excesi-
promiso por ambas partes, así como un plan va involucración con los problemas del pacien-
de seguimiento. te. Otras veces refleja una forma de ser, una
dificultad en la relación cercana con los demás.
Teniendo en cuenta las diferencias que existen
entre Atención Primaria y Especializada, las fases • Acortar el discurso del paciente : debe ser rea-
descritas de la entrevista clínica pueden desarro- lizado con sutileza, lo que depende de la ca-
llarse por el médico de cabecera a lo largo de varias pacidad del paciente para captar y responder

372
a las pistas sociales. Se podrían utilizar frases • Restarle importancia a los problemas del pa-
como: “ De acuerdo, ahora me gustaría cambiar ciente de forma despectiva. Situación distinta a
de tema y preguntarle sobre ...”, “ Espere, pare, cuando se les resta importancia para tranquili-
me he perdido. Hábleme sobre ....”, “ Parece zar al paciente, pero reconociendo sus proble-
que nos hemos ido a otro tema. Volvamos atrás mas y sufrimiento.
al punto en el que Ud. dijo que ...”, o “ Esto es • Forzar al paciente a abordar temas que no quie-
obviamente importante para Ud., pero hay otras re: puede que no se encuentre en disposición
cosas que necesito comprender”. de hablar de cosas que le afectan. En ocasio-
• Discutir en la puerta de la consulta: si hay con- nes, el médico sospecha que determinadas
fusión sobre el día y hora asignado, debe clari- situaciones están afectando la salud del pa-
ficarlo el administrativo responsable y comuni- ciente, pero éste muestra rechazo a abordarlos
carle al médico las dudas que surjan. Si se trata e incluso una actitud de negación respecto a
de una consulta urgente, es mejor hacer pasar información que facilita previamente. En estas
al paciente dentro del despacho, siempre con la circunstancias, se debe saber respetar la acti-
puerta cerrada. tud del paciente, salvo que pueda ser muy con-
traproducente para él.
• Emplear un lenguaje técnico que dificulte la
comprensión del paciente y que a veces se uti- • Menospreciar a los acompañantes: pueden ser
liza para intentar marcar una superioridad. Es de gran valor como fuente de datos y su opinión
necesario explicar a los pacientes las cosas de va a influir poderosamente sobre el paciente. El
forma que las entiendan. Esto dependerá mu- acompañante, por lo general, es nuestro alia-
cho de su nivel cultural y de sus peculiaridades. do, en ningún caso nuestro enemigo, aunque
A veces es difícil explicar las cosas sin utilizar la puede ocurrir que no deje hablar al paciente. En
jerga médica o se utiliza para acabar con una este caso podemos utilizar diversas estrategias:
petición de aclaraciones que el médico consi- -- Estrategia de vaciado de la interferencia: se
dera excesiva. Si no se expresa la información realiza estimulando al acompañante a que
correctamente, es frecuente que el paciente lo cuente todo. Luego se le deberá decir:
haga una “traducción” de lo que le ocurre, a “Gracias por esta información. ¿Le parece
menudo bastante libre, a su propio lenguaje. que ahora sea el/la paciente quien nos diga
cómo se siente?”.
• Ignorar sus preguntas, por desinterés, des-
conocimiento de las respuestas, cansancio o -- Técnica de el puente: El acompañante inte-
percibirlas superfluas e intrascendentes. Aun- rrumpe pero el profesional no le corta sino
que, a veces, también se debe a que ha dado que indica al paciente: “Eso que dice su es-
respuesta en repetidas ocasiones a las mismas posa/o, ¿es lo que siente?”.
preguntas o porque en determinadas situacio- -- Técnica de pacto de intervención: “¿Qué le
nes el médico prefiere no darse por enterado de parece si ahora dejamos que sea su espo-
algunas preguntas o comentarios del paciente. so/a quien cuente lo que le ocurre?”.
• No dar explicaciones: hoy día muchos pacien- -- Técnica de crear otro entorno: Apartamos
tes quieren que se les explique todo y con la al paciente del acompañante, por ejemplo,
mayor claridad posible ( impresión diagnóstica, haciéndolo pasar a la camilla y, con el acom-
motivo del problema, pronóstico, tratamiento, pañante sentado, proseguiremos la anam-
actuaciones que van a tener que realizarse, etc.) nesis.
y el médico debe intentar, dentro de sus posibili-
dades, darles respuesta.
• No prestarle atención a los documentos que el 5. ESCUELAS DE PACIENTES(2, 3, 4, 5, 7, 8, 10)
paciente trae: podría parecer que el médico tie-
ne una falta de interés. A lo largo de la vida de una persona, es nece-
• Hacer la mayoría de preguntas cerradas: esto sario que exista una Educación para la salud (EPS),
tanto si se sufre patología como si no. La EPS, de-
limita la expresión del paciente, induciendo un
finida como Educación Sanitaria en su inicio, tie-
tipo de respuestas que, aunque a veces es útil
ne como objetivo modificar en sentido favorable
para el médico, puede hacer sentirse al pacien-
los conocimientos, actitudes y comportamientos
te como si estuviera rellenando un cuestionario.
relacionados con la salud de los individuos, para
• No prestar atención a lo que nos narra: refleja capacitarlos en el control y la toma de decisiones
desinterés y puede provocar que se pregunte al respecto a su salud. La EPS ha pasado por dife-
paciente por cosas que ya ha dicho. rentes fases desde que se originaron a principios

373
III. MÉTODOS TERAPÉUTICOS EN REHABILITACIÓN

del siglo hasta la actualidad, pero su filosofía sigue Cambiar la conducta del paciente es difícil, requiere
siendo la misma: mejorar la salud de las personas. tiempo, esfuerzo y motivación
Esto puede conseguirse desde dos perspectivas:
• Prevención : capacitando a las personas para Figura 2: Escuela de espalda. Servicio de Rehabilitación
evitar los problemas de salud mediante el pro- del CHUIMI
pio control de las situaciones de riesgo, o bien
evitando sus posibles consecuencias.
• Promoción de la salud : capacitando a la po-
blación para que pueda adoptar formas de vida
saludables.
Se sabe que los profesionales sanitarios pue-
den influenciar en el estado de salud del paciente
no sólo realizando un tratamiento eficaz, sino tam-
bién proporcionando recomendaciones específicas
para promover su estado de salud. Pero debe te-
nerse en cuenta cómo se da esta educación, cuán-
do y a quién va dirigida, pues un mal enfoque de la
misma puede disminuir su eficacia quedando me-
ramente en una simple información que satisface al
paciente pero no logra cambiar sus hábitos diarios.
Las Escuelas de pacientes (Figura 1 y 2) se Las EDP tratan de animarlo a convertirse en un
engloban dentro del concepto de Educación para agente activo en el manejo de su problema, asu-
la salud (EPS). La OMS define estas terapias edu- miendo que la motivación está íntimamente rela-
cacionales como programas dirigidos a que el pa- cionada con los síntomas. Para ello, se le da infor-
ciente adquiera o mantenga las capacidades que mación sobre la incidencia y la prevalencia de su
necesita para manejar la enfermedad en su vida de problema, conceptos de anatomía y biomecánica,
la mejor forma posible. herramientas de diagnóstico, conceptos sobre el
dolor, manejo de los aspectos psicológicos y del
Figura 1: Escuela de espalda. Servicio de Rehabilitación estrés, estado físico y de salud, así como autocui-
del CHUIMI dado.
El objetivo de las EDP abarca dos niveles: la
Prevención primaria y la Prevención secundaria.
La Prevención primaria va dirigida a sujetos sanos
y los ámbitos de actuación más significativos son
el escolar, el deportivo, el laboral y las actividades
cotidianas. La Prevención secundaria va dirigida a
pacientes que han tenido o están padeciendo un
problema.
Un concepto diferente de EDP, y que va toman-
do cada vez mas fuerza en nuestros días, es el
constituirse como un punto de encuentro , espacio
para compartir experiencias entre pacientes, fami-
liares, cuidadores y profesionales. En estas EDP, el
paciente equivale a ser una persona experta en la
enfermedad que padece, pudiendo enseñar a otras
En las Escuelas de pacientes (EDP), donde el como vive y como se siente. De igual forma, fami-
sujeto padece una enfermedad crónica, educarlo liares, cuidadores y profesionales forman parte de
estas EDP como parte activa que puede transmitir
consiste en combinar información, asesoramiento y
su experiencia a otros.
técnicas de modificación de la conducta con el ob-
jetivo de mejorar, mantener o aprender a afrontarla. El marco en el que surgen estas EDP es el de
La información es el foco central en la educación, una sociedad donde el auge de las nuevas tecno-
que es facilitada por un profesional, y su importan- logías de la comunicación ha provocado una proli-
cia radica en limitar la discapacidad que provocan feración de información. Es una ciudadanía que de-
las lesiones y prevenir la aparición de otras nuevas. manda mas participación en su proceso de salud

374
y enfermedad, mayor capacidad de decisión, más BIBLIOGRAFÍA
información sobre su enfermedad y el tratamiento,
etc. 1. Bascuñán ML. Cambios en la relación médico-paciente y
nivel de satisfacción de los médicos. Rev Méd Chile 2005;
Los objetivos de estas EDP difieren de las tradi- 133: 11-16
cionales, ya que buscan: 2. Editorial. Patient empowerment: who empowers whom?
Lancet 2012; 379:1667
• Contribuir a la generación e intercambio de co- 3. Engers A et al. Educación del paciente individual para el do-
nocimientos y experiencias sobre el manejo de lor lumbar. La Biblioteca Cochrane Plus, 2008, Número 4
distintas enfermedades. 4. Heymans , Val Tulder et al. Back schools for non-specific
low back pain. A systematic review within the framework of
• Crear espacios de expresión y comunicación the Cochrane Collaboration Back Pain Review Group. 2008.
entre ciudadanía, sistema sanitario, profesiona- Spine. 30: 2153–2163.
les sanitarios. 5. Kaptein AA, Klonoff DC, Martin S, Meyhoff M, Stock S,
Jumiss J, Buzemaniene L, Zillén PA. Meeting the challen-
• Reunir la evidencia científica sobre las distintas ge of chronic diseases: the role of patient empowerment
enfermedades en colaboración con profesiona- and self-management. Presented at: European Life Scien-
les expertos. ce Circle; March 2, 2010; European Parliament, Brussels,
Belgium.
• Responder a las demandas de la ciudadanía de 6. MacAllister M, Graham D, Payne K , Davie L and Todd Ch:
más participación en salud, más capacidad de Patient empowerment: The need to consider it as a measu-
elección y decisión. rable patient-reported outcome for chronic conditions. BMC
Health Services Research 2012, 12:157
• Dar pasos para lograr que las personas puedan 7. Mason C, Barraket J, Friel S, et al. Social innovation for the
ejercer un papel más activo y responsable sobre promotion of health equity. Health Promotion International
su salud. 2015; 30(2) : 116–125
8. Mazarrasa et al. Salud Pública y Enfermería comunitaria. En-
• Aprender y enseñar las mejores formas de cui- fermería Profesional. 2a Ed. Madrid 2003 ; 379-399.
darse y de cuidar a través de los diferentes ca- 9. Ramos AJ. Efectividad de un modelo de escuela de espalda
nales y herramientas de comunicación. en pacientes con dolor mecánico crónico cervical o lumbar.
Tesis doctoral. ULPG 2016 ; 4 : 93-106.
10. Rueda E , Cantos M J, Valdivia P A, Martínez-Fuentes J.
Las actividades que estas EDP ofertan son: Effectiveness of Health Education in Low Back Pain in Adults.
Journal of Sport and Health Research 2011; 3(2):101-112.
• Formación: cursos, talleres de formación de for-
madores, talleres para pacientes, seminarios.
• Aulas virtuales.
• Jornadas y encuentros.
• Edición de materiales (vídeos, manuales, guías,
etc) en colaboración con profesionales exper-
tos.
• Biblioteca de recursos.
• Hemeroteca.
• Espacios de expresión.
Un trabajo que realizan estas EDP es el de or-
ganizar una red de formación de formadores. A
través de esta metodología, pacientes se forman
como personas expertas, siendo quienes podrán
reproducir esa formación y enseñar a otras perso-
nas cómo manejar mejor su enfermedad.

375
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS
MUSCULOESQUELÉTICAS

376
CAPÍTULO 29
DOLOR CRÓNICO EN REHABILITACIÓN. TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO DEL DOLOR. CÓMO TRATAR
EL DOLOR EN EL PACIENTE CON REHABILITACIÓN.
Francisco Manuel Martín del Rosario, José Luis Méndez Suárez, Fátima Isabel Hernández Cabrera

PALABRAS CLAVE:
Dolor agudo, dolor crónico, Dolor neuropático, Dolor irruptivo, Escalera analgésica, Ascensor analgésico, Dolor neuropático localizado,
Mc Gill Pain Questionnaire, DN4,Rotación de opioides, Dolor en ancianos, Dolor en niños, Tapentadol, Coadyuvante, Coanalgésicos.
ABREVIATURAS:
IASP: International Association for the Study of Pain; EVA: Escala visual analógica; OMS: Organización Mundial de la Salud; AINE: Antiinflamatorios
no esteroideos; IBP: Inhibidores de la bomba de protones; AAS: Ácido acetil salicílico; GABA: Ácido γ-aminobutírico.; COXIB: Inhibidores selectivos
de la COX-2; TENS: Transcutaneous electrical nerve stimulation.; µg: Microgramos; mg: Miligramos; Kg: Kilogramos; min: minutos.

1. INTRODUCCIÓN El dolor se define como una experiencia senso-


rial y emocional desagradable asociada a un daño
Casi siempre el dolor está asociado a diversos tisular real o potencial (Mesrkey H. IASP, 1994). El
grados de discapacidad. Es en este ámbito (diag- dolor se puede clasificar desde varios puntos de
nóstico, evaluación, prevención y tratamiento de la vista.
discapacidad) donde toma relevancia el papel del En cuanto a su duración, se define como dolor
médico especialista en Medicina Física y Rehabilita- agudo el que tiene una duración menor de 4 sema-
ción en el manejo del dolor. El dolor es en la actua- nas y crónico aquel con una duración mayor a 3-4
lidad el principal motivo de consulta en Rehabilita- semanas.
ción. En los servicios de la especialidad se atienden
pacientes con dolor de diferente curso (agudo y En cuando a su localización y distribución,
crónico), origen (musculoesquelético, neuropático, podemos hablar de dolor localizado, dolor irradia-
pelviano), perfiles (deportistas, trabajadores, plu- do, el que se transmite por el trayecto de un nervio,
y dolor referido (percibido por el paciente en regio-
ridiscapacitados...) y grupos etarios. Es frecuente
nes alejadas, vago y de difícil localización).
que estos pacientes presenten dolor de etiología
multifactorial junto con discapacidad también mul- Según su fisiopatología, se puede definir
tifactorial. Pero es el dolor musculoesquelético cró- como:
nico, y en especial, el dolor raquídeo, el que más
• Nociceptivo: debido a la estimulación de las
frecuentemente ocupa al médico rehabilitador. Casi terminaciones nerviosas, y que puede ser:
uno de cada 5 españoles parece dolor crónico que
afecta a su calidad de vida siendo las causas más -- Somático (óseo/muscular, cutáneo): Se per-
frecuentes el dolor de espalda, el dolor articular y cibe por el paciente como bien localizado,
las cefaleas. punzante o pulsátil.

El dolor no identificado o no tratado afecta al in- -- Visceral, que tiene su punto de origen en
dividuo en su calidad de vida, aumenta su incapaci- vísceras huecas o parénquima visceral. Se
dad funcional, altera su esfera emocional (ansiedad, percibe como dolor difuso, sordo y mal lo-
depresión, temor) e interfiere con su sueño. Por otra calizado.
parte, el dolor crónico supone una carga costosa • Neuropático: causado por una lesión primaria o
para los servicios sanitarios. La meta principal de un disfunción del sistema nervioso central o perifé-
manejo adecuado del dolor es proporcionar analge- rico, con existencia de sensibilización periférica
sia rápida y efectiva, además de disminuir la disca- y/o central, y que se percibe como acorchamien-
pacidad derivada del dolor y minimizar los síntomas to o quemazón. Son frecuentes los fenómenos
y signos asociados (afectivos, sociales…). de alodinia (estímulos que habitualmente son

377
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

indoloros se vuelven dolorosos) e hiperalgesia usado para el dolor de base durante la titu-
(o hiperpatía, que es cuando estímulos doloro- lación del analgésico o por prescribir interva-
sos se vuelven más dolorosos). los de tomas entre dosis demasiado largos.
• Mixto: combinación de los dos anteriores. No es dolor irruptivo el episodio de dolor ba-
• Dolor psicógeno o dolor funcional es aquel sal (la exacerbación de un dolor en un paciente en
que no resulta de una estimulación nocicepti- fase de titulación); el tratamiento de este dolor pasa
va ni de una alteración neuronal, sino de una por realizar una correcta titulación del fármaco. Así
causa psíquica o de la intensificación psicógena mismo, no se puede calificar de dolor irruptivo el
de un dolor orgánico, siendo en este caso des- dolor no controlado (la exacerbación de un dolor de
proporcionada la intensidad del dolor, que no base no controlado), siendo el tratamiento en este
corresponde con los hallazgos médicos. Están caso optimizar la analgesia de base. Ni tampoco es
relacionados con este dolor los cuadros adap- dolor irruptivo el dolor por efecto del final de dosis
tativos o reactivos a la enfermedad que produ- (dolor que aparece justo antes de dar una dosis co-
ce el dolor (el componente reactivo de malestar rrespondiente de analgesia basal), consiguiéndose
anímico que acompaña al dolor orgánico), el do- un manejo adecuado del mismo al aumentar la fre-
lor por enfermedad psiquiátrica (ansiedad, de- cuencia del fármaco o la dosis basal.
presión…), los trastornos facticios, los cuadros
somatomorfos y los cuadros de simulación.
El cuanto a su intensidad podemos clasificar el 2. CÓMO EVALUAR EL DOLOR
dolor de leve a grave en función de su interferencia
con el desarrollo normal de las actividades cotidia- Para poder aplicar un correcto tratamiento al
nas y que afecta al descanso. dolor del paciente es necesario evaluar adecuada-
El dolor puede clasificarse también según su mente su presencia, duración, localización, inten-
curso clínico: sidad, curso, gravedad y frecuencia. Para realizar
esta evaluación utilizaremos diferentes métodos(1-3):
• Se define dolor de fondo o continuo a un do-
lor de base de larga duración (más de 12 horas
al día). 2.1. ANAMNESIS
• Dolor irruptivo (episódico) es cuando existe
una súbita y transitoria exacerbación del dolor, En la entrevista clínica debemos tener en cuen-
que aparece sobe la base de un dolor de fon- ta los antecedentes y características del dolor que
do persistente, siendo éste estable y adecua- presenta el paciente, antecedentes personales del
damente controlado (analgesia estable al me- dolor y de patologías asociadas, características
nos 24 horas antes). Debe ser intenso (Escala psicológicas del paciente y de su afrontamiento
visual analógica, EVA>7), de corta duración (< del dolor, situación socioeconómica y familiar del
30 minutos) y de rápida instauración (menor enfermo, hábitos (especialmente relacionados con
a 5 minutos). Es más frecuente en pacientes descanso y sueño, actividad física, alimentación y
oncológicos. Para su correcta caracterización sexualidad), hábitos tóxicos y consumo farmaco-
deberemos preguntar por el inicio, frecuencia, lógico.
sitio, irradiación, carácter, severidad, y duración Con respecto a las características del dolor de-
del dolor, así como sus factores agravantes y beremos determinar su origen, cualidades y pato-
atenuantes, su interferencia en la vida del pa- genia (nociceptivo, neuropático, mixto). Para poder
ciente, el grado de discapacidad asociado, sus localizar el dolor usaremos un topograma en el que
síntomas acompañantes y su respuesta a anal- se podrán señalar alteraciones tales como alodinia,
gésicos. Su origen es la mayoría de las veces, anestesia, hiperalgesia, disestesias…Valoraremos
la misma causa que la del dolor de fondo. Se la presencia de sintomatología acompañante del
puede clasificar en tres subtipos: dolor, tanto fisiológica (taquicardia, sudoración,
a. Dolor irruptivo idiopático o espontáneo, palidez…) como conductual (llanto, gemidos, mue-
aquel en que los episodios aparecen de for- cas…)
ma imprevisible sin un factor desencadenan-
te habitual;
b. dolor irruptivo incidental, con un factor cau- 2.2. ESCALAS DE VALORACIÓN CONDUCTUAL
sal previsible y conocido, y que puede ser Se basan en la observación del comportamiento
volicional, no volicional o procedimental; y del paciente con dolor. Estas escalas están influidas
c. dolor irruptivo de final de dosis, consecuen- por la variabilidad psicológica, los estados emocio-
cia de una infradosificación del analgésico nales y su modulación por parte del paciente y su

378
entorno cultural. Las escalas de este tipo más usa- sus características. Consta de 78 adjetivos dis-
das son la escala CRIES Neonatal Postoperative tribuídos en 20 grupos, incluyendo cada grupo
Pain Measurement Tool (Krechel, Bildner 1995, de de 2 a 6 adjetivos que califican la experiencia
uso en recien nacidos), la Washington DC Pediatric dolorosa. Cada uno de estos adjetivos tiene
Objetive Pain Scale (para niños en etapa preverbal y asignada una puntuación que permite obte-
escolar) y la Neonatal Infant Pain Scale (NIPS). ner el Índice de valoración del dolor, que refleja
cómo el enfermo califica su dolor . También pre-
senta un apartado denominado Índice de inten-
2.3. ESCALAS DE VALORACIÓN SUBJETIVAS sidad del dolor en el que el paciente refleja la
intensidad del dolor que padece.
2.3.1. ESCALAS UNIDIMENSIONALES
• Test de Lattinen: es más limitado que el MPQ
Valoran, desde el punto de vista del paciente, la pero más rápido de realizar y más fácil de com-
intensidad del dolor, midiéndolo mediante uso de prender, dando un valor de 0 a 20. Recoge in-
números, expresiones faciales o descriptores. Son formación acerca de la intensidad del dolor y su
lineales, fáciles de aplicar y bastante fiables, pero impacto en la vida diaria mediante valoración de
no contemplan ni la repercusión psicológica, ni la cinco subescalas (intensidad, frecuencia, nivel
cualidad del dolor ni otros muchos aspectos. Estas de actividad, calidad del sueño y consumo de
escalas son: analgésico) que se puntúan de 0 a 4.
• Escala descriptiva simple: el paciente define • Cuestionario breve de dolor (Brief Pain In-
su dolor de nada a mucho o de ligero a severo. ventory): es un cuestionario autoadministrado
• Escala de valoración verbal: con cinco gra- y de fácil comprensión que evalúa dos dimen-
duaciones a las que se le asigna una puntua- siones: la intensidad del dolor y el impacto del
ción: no dolor (0), dolor leve, moderado, grave dolor en las actividades de la vida del paciente.
o angustiante (4), Cada item se puntúa de 0 a 10 (máximo dolor
o afectación de la vida diaria). Está validado al
• Escala visual analógica (EVA): El paciente
español y sirve para detectar cambios en el nivel
marca en una línea de 10 cm. con una escala de
del dolor sin tener en cuenta su causa.
0 (ausencia de dolor, a la izquierda) a 10 (máxi-
mo dolor, a la derecha de la recta) la intensidad
del dolor que siente. Con esto se obtiene una
2.4. ESCALAS DE VALORACIÓN DEL DOLOR
puntuación que es dada en centímetros desde
el lado izquierdo de la recta. Es una escala fiable NEUROPÁTICO
que sirve para evaluar la intensidad del dolor a
Ayudan a determinar si el paciente tiene dolor
lo largo del tiempo de una persona, pero que
de características neuropáticas. Son las siguientes:
no es útil para comparar la intensidad de dolor
entre diferentes pacientes. • Cuestionario DN4 (Douleur Neuropathique
4 Questions) consta de 2 preguntas acerca
• Las escala de dolor de caras (Faces Pain
de los síntomas o sensaciones con las cuales
Scale, y la FPS revisada) se usan en pacientes
el paciente describe su dolor (quemazón, frío,
pediátricos o con déficits cognitivos o de comu-
descargas eléctricas, hormigueo, sensación de
nicación, y utilizan 6 emoticonos (la FPS-R) que
agujas, entumecimiento y picazón) y de dos últi-
muestran expresiones faciales que van desde
mas preguntas que incluyen 3 items que valoran
tranquilidad a llanto desconsolado.
el examen físico de la zona afectada (hipoeste-
sia al tacto/pinchazos, alodinia). Cada item se
2.3.2. ESCALAS MULTIDIMENSIONALES responde positiva o negativamente, dando una
puntuación máxima de 10. Un valor > 4 indica
Valoran todos los aspectos relacionados con el que el paciente padece dolor neuropático.
dolor. Intentan sistematizar la información recogida
en la anamnesis. Son las siguientes: • The Leeds Asssessment of Neuropathic
Symtoms and Signs (LANSS): Contiene cinco
• McGill Pain Questionnaire (MPQ) (Melzack
síntomas y dos ítems derivados del examen clí-
y Torgerson, 1975): Es una de las herramien-
nico (alodinia –que se puntúa de 0 a 5- y umbral
tas más usadas para la valoración del dolor por
del dolor –de 0 a 3-). Una puntuación de > 12
su validez y fiabilidad. Está validado al español.
/24 sugiere dolor neuropático.
Exige un periodo de tiempo bastante prolonga-
do para completarlo (10-20 minutos). Describe • Neuropathic Pain Questionnaire (NPQ) que
el dolor en términos de localización, temporali- consiste en 12 apartados referidos a sensacio-
zación, intensidad, aspectos emocionales y de nes y al estado anímico.

379
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

• PainDETECT (Freynhagen, 2006), que incor- 2.7. OTRAS VALORACIONES


pora un cuestionario autorrellenable con 9 items
Las valoraciones de la calidad de vida, de la ca-
de la anamnesis y que está validado al caste-
lidad del sueño y ansiedad y depresión, también
llano.
aportan datos muy importantes acerca del impacto
• Screening Tool: Se trata de una herramienta del dolor en el paciente. Las valoraciones más usa-
diseñada para el diagnósico del dolor neuro- das en este aspecto son:
pático localizado. Consta de 4 preguntas (“¿la • Valoración de la calidad del sueño: La más
historia del paciente sugiere una lesión o enfer- usada es la Escala de valoración del sueño del
medad nerviosa relevante?, ¿resulta coherente Medical Outcomes Study (MOS), que es un ins-
la distribución del dolor desde el punto de vista trumento con 12 items que exploran la cantidad
neuroanatómico?, ¿muestra el examen neuro- del sueño, nivel de sueño óptimo, alteraciones
lógico algún signo sensorial positivo o negati- del sueño y somnolencia diurna. También es
vo en la zona del posible nervio afectado? ¿la bastante usada el Cuestionario Oviedo del Sue-
zona dolorosa está delimitada y es menor que ño (COS).
una hoja de tamaño A4?”). Si las 3 primeras • Valoración de la calidad de vida: En los estu-
respuestas son afirmativas es probable que sea dios acerca del impacto en la calidad de vida de
dolor neuropático y si las 4 respuestas son afir- los pacientes con dolor los cuestionarios más
mativas es probable que sea dolor neuropático usados son el SF-12 sobre el estado de salud
localizado. (o su versión ampliada SF-36). El SF-12 se con-
testa en 2-3 minutos y consta de 12 items que
valoran función física, función social, rol físico,
2.5. EVALUACIONES OBJETIVAS rol emocional, salud mental, grado de vitalidad,
dolor corporal y salud general. También se usan
Ni la evaluación de parámetros fisiológicos (ta- el EuroQol-5D y el WHOQOL-Bref, aunque en
les como frecuencia cardíaca, tensión arterial, su- menor medida que el SF.
doración…), parámetros bioquímicos (hormonas
como aldosterona, cortisol, glucagón y ACTH, ca- • Valoración de ansiedad y depresión: Las
tecolaminas, péptidos opioides), estudios neurofi- más usadas son la Escala Hospitalaria de An-
siológicos (electromigrama, electroencefalograma, siedad y Depresión (HAD), la Escala de Ansie-
dad y Depresión de Goldberg, el Inventario de
potenciales evocados…), la termografía ni el uso de
Estado-Rasgo de Ansiedad (STAI), la Escala de
pruebas de neuroimagen (tomografía de emisión
Hamilton y el Inventario de Depresión de Beck
de positrones, resonancia magnética funcional,
(BDI).
tractografía) han demostrado aún utilidad clínica,
quedando por el momento más en el ámbito de la A fin de sistematizar la respuesta a los trata-
investigación. mientos prescritos, se han utilizado también esca-
las, especialmente la Escala de impresión de me-
joría global del paciente (PGI-1, de 1 –muchísimo
2.6. TEST FARMACOLÓGICOS mejor- a 7 –muchísimo peor-) y la Escala de impre-
sión global del clínico (CGI-1, de 1 –mucho mejor- a
Se usan para confirmar un diagnóstico o po- 5 –mucho peor-).
sitividad de un tratamiento. El test de fentolamina
intravenosa (usando 10 mg endovenosos en 50-
100 ml de suero fisiológico en infusión durante 20 3. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
minutos) se usa para el diagnóstico en la distrofia
simpático refleja y en la causalgia. Una positividad DEL DOLOR NOCICEPTIVO
en el test de lidocaína endovenoso (tras perfusión
Los fármacos analgésicos tienen un mecanis-
endovenosa) indicaría la implicación del sistema
mo de acción dirigido a bloquear las respuestas
nervioso simpático en el dolor del paciente. El test
fisiológicas que se generan en el dolor nociceptivo.
de guanetidina está indicado en el dolor regional Son los antinflamatorios no esteroideos (AINE), los
complejo y el dolor vascular. El test de morfina in- opioides, los anestésicos locales y la capsaicina.
tradural se utiliza para valorar al paciente candidato Los fármacos coadyuvantes (antidepresivos, an-
a implantación de una bomba de morfina, consi- tiepilépticos, neurolépticos, ansiolíticos, corticoi-
derándose positivo si tras la inyección intradural des, relajantes musculares, antiespásticos) son fár-
de 0,25-0,5 mg de morfina se produce un alivio de macos cuya primera indicación no es el dolor, pero
dolor superior al 50% con una duración de 8-12 administrados junto con los analgésicos potencian
horas. el efecto de estos.

380
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pro- de fracaso terapéutico), ni deben combinarse
puso en 1986 la Escalera Analgésica como un opiodes débiles del segundo escalón (con te-
modelo de tratamiento frente al dolor, que inicial- cho analgésico) con los opioides potentes. La
mente se aplicó al cáncer y que posteriormente se asociación de un AINE y de un opioide débil
ha generalizado a diferentes tipos de dolor. La es- puede estar justificada por una acción sinérgi-
calera propone el tratamiento secuencial del dolor ca de los dos fármacos: mecanismo de acción
hasta conseguir el alivio del paciente. La estructura central por unión a receptores opioides especí-
básica de la escalera de cuatro escalones es la si- ficos e inhibición periférica de los sistemas de
guiente: prostraglandinas por los AINE.
• Primer escalón o inferior (dolor leve, con EVA • Si hay fallo en el escalón, el intercambio entre
<5): No opioides +/- coadyuvantes. fármacos del mismo escalón no mejora la anal-
• Segundo escalón o intermedio (dolor modera- gesia (excepto en el tercer escalón, con la rota-
do, EVA 5-7): Opioides débiles +/- No opioides ción de opioides).
+/- coadyuvantes • Si no hay buena analgesia en el 2º escalón es
• Tercer escalón o superior (dolor severo, con necesario subir rápido al tercer escalón.
EVA 7-10): Opioides fuertes +/- No opioides +/- • Cuando se sube de escalón analgésico debe
coadyuvantes mantenerse el coadyuvante, salvo que este se
• Cuarto escalón (dolor grave refractario): fár- muestre ineficaz en controlar los síntomas.
macos por vía espinal (epidural o intratecal, en
• La vía de administración preferida es la vía oral,
catéter espinal o bomba de infusión), bloqueo
reservándose las demás para casos de imposi-
de los nervios periféricos, simpático o bloqueo
bilidad de uso de la primera.
neurolítico, técnicas de estimulación eléctrica
(neuroestimuladores, radiofrecuencia) y técni- Pese a ser el modelo de tratamiento predomi-
cas neuroquirúrgicas (cordotomía percutánea, nante, se han propuesto modificaciones a esta es-
rizotomía y mielotomía comisural) trategia, tanto para mejorar el esquema como para
proponer modelos alternativos. El modelo denomi-
Los coadyuvantes mejoran la respuesta analgé-
nado ascensor analgésico resulta más útil en el
sica y su uso está autorizado en todos los escalo-
nes. Se utilizan en el tratamiento de los síntomas dolor severo, reduciendo los escalones inferiores.
que empeoran el dolor y la calidad de vida. Los tra- Se basa en dos principios: el inicio deberá realizar-
tamientos no farmacológicos también se pueden se en el punto (piso) que el paciente necesite, sin
aplicar en todos los escalones. Como métodos no tener que pasar por ningún escalón que no aporte
farmacológicos están muchos medios de medicina ventaja en el control del dolor; y la velocidad de
física, fisioterapia, diversos tipos de psicoterapia, ascenso en el ascensor debe ser marcada por el
acupuntura,… paciente según su evolución.

Las normas de uso de la escalera analgésica


son las siguientes:
• Se debe comenzar con el escalón correspon-
4. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
diente a la intensidad del dolor. DEL DOLOR NEUROPÁTICO (4-6)
• Debe cuantificarse la intensidad del dolor con
regularidad. Los cuadros de dolor neuropático más frecuen-
tes son la neuropatía diabética, las neuralgias pos-
• Los analgésicos se deben administrar de forma therpéticas, las radiculopatías y las neuropatías. El
regular y nunca a demanda. manejo del dolor neuropático es complejo y la res-
• Es necesario mantener el tratamiento mientras puesta a los tratamientos existentes es insuficiente,
éste sea eficaz. considerándose aceptable una reducción del dolor
cercana al 50%. A la hora de abordar el tratamien-
• La subida de peldaño analgésico depende ex- to, se recomienda informar al paciente sobre la
clusivamente del fallo del escalón anterior (uso efectividad terapéutica esperada con la finalidad de
de fármacos a dosis plenas). no crear falsas expectativas y lograr una adecuada
• Los fármacos del primer escalón pueden aso- adherencia al tratamiento.
ciarse con los del primero y segundo.
De forma general se utilizan en el dolor neuropá-
• No se recomienda asociar fármacos de un mis- tico cuatro grupos farmacológicos diferentes: anti-
mo escalón (ya que no se aumenta la analge- depresivos (tricíclicos, Inhibidores de la Receptación
sia y se potencia la toxicidad y el porcentaje de Serotonina y Noradrenalina), anticonvulsivantes,

381
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

opioides (mayores y menores) y tratamientos tópi- Los AINE se pueden administrar por varias vías,
cos (parches de lidocaína y capsaicina). siendo la oral la vía de elección. Para dolor intenso
se recomienda la vía parenteral, por su rapidez de
La escalera de la OMS no es suficiente en el
acción.
dolor neuropático, siendo la primera línea de tra-
tamiento los antidepresivos (especialmente la ami- Son factores de riesgo para el desarrollo de
triptilina, que es el fármaco de elección de la pri- complicaciones del tracto gastrointestinal alto y
mera línea, y la duloxetina) y los anticonvulsivantes bajo por uso de AINE los siguientes: edad avanza-
(sobre todo gabapentina y pregabalina). Si existiese da, duración prolongada del tratamiento, tratamien-
poco alivio con la dosis máxima tolerada del medi- to a dosis altas, historia previa de úlcera gastroduo-
camento inicialmente usado, se debe cambiar por denal, consumo de varios AINE, uso concomitante
otro fármaco de la primera línea. de corticoides e infección por Helicobacter pylori.
Ante el control insuficiente del dolor con fárma- Antes de prescribir un AINE se debe realizar una
cos de la primera línea se recomienda añadir un evaluación del perfil de riesgo gastrointestinal del
segundo fármaco (segunda línea) de distinto grupo paciente y del AINE concreto. El riesgo de com-
terapéutico (amitriptilina/ imipramina/ nortriptilina plicaciones gastrointestinales aumenta progresiva-
más pregabalina o gabapentina). mente a partir de los 60 años. No se recomienda
usar dos o más AINES de forma simultánea. El uso
Si siguiese existiendo un control inadecuado del de inhibidores de la enzima COX 2 –COXIB- (eto-
dolor se recomienda cambiar o añadir una terce- ricoxib, celecoxib) reduce las complicaciones en el
ra línea, con tramadol, lidocaína al 5% en apósi- tracto grastrointestinal alto y bajo. El uso de inhibi-
tos adhesivos (para dolor neuropático localizado y dores de la bomba de protones (IBP) asociado a un
neuropatía herpética) o capsaicina tópica (crema, AINE no selectivo es una estrategia válida para la
0,075% 4 veces al día). Si aún así sigue sin contro- prevención de las complicaciones gastrointestina-
larse el dolor, se debe considerar el uso de opioides les de los AINE en pacientes de riesgo, siendo los
mayores (sobre todo tapentadol, oxicodona, mor- COXIB (datos disponibles para celecoxib) superio-
fina o hidromorfona) o la asociación de estos con res a la combinación de un AINE no selectivo con
gabapentina o pregabalina. un IBP en la prevención de lesiones del tracto gas-
En caso de persistencia de dolor se podrían trointestinal bajo. Si el riesgo gastrointestinal fuese
plantear técnicas intervencionistas (administración muy alto se recomienda el uso de un coxib junto a
de morfina por infusión espinal contínua mediante un IBP. En pacientes con dispepsia se recomienda
bomba implantable, neuroestimulación de cordo- añadir al tratamiento un IBP. Los pacientes con en-
nes espinales, electroestimulación talámica o del fermedad inflamatoria intestinal y los pacientes con
área 4 de Brodmann, etc.). cirrosis hepática no deben tomar AINE, y en casos
absolutamente necesarios, sólo se recomiendan
coxib a dosis bajas y durante períodos cortos.
5. FÁRMACOS Todos los AINE tienen un mayor riesgo de com-
plicaciones cardiovasculares (subida de la tensión
arterial, síndrome coronario agudo, accidente cere-
5.1. ANTINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINE) brovascular y problemas arteriales periféricos), sien-
do el que menos riesgo tiene el naproxeno. Se debe
Los AINE son un grupo heterogéneo de fárma- evitar la combinación de anticoagulantes con AINE
cos analgésicos con similar mecanismo de acción, y de AINE con antiagregantes; caso de que sea im-
la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Su prescindible su uso, se recomiendan los coxib.
indicación es el tratamiento del dolor de intensidad No se recomienda el empleo de AINE en pa-
moderada, especialmente si tiene componente
cientes con enfermedad renal crónica estadíos 3-5.
inflamatorio. Ningún AINE ha demostrado ser su-
En los enfermos reumáticos crónicos que reciben
perior a otro, variando únicamente entre ellos en
AINE deberá evaluarse la función renal mediante
su diferente perfil de seguridad. Tienen techo anal-
estimación del filtrado glomerular, al menos una vez
gésico y su principal inconveniente es la posible
al año.
aparición de efectos secundarios potencialmente
graves (gastrointestinales, cardiovasculares, rena- El paracetamol es la primera opción de trata-
les y hepáticos) que son más frecuentes en ancia- miento farmacológico para el dolor, pese a las du-
nos y en tratamientos prolongados. Es por ello por das sobre su eficacia en dolor lumbar y artrosis.
lo que antes de prescribir AINES se deben valorar Su mecanismo de acción es a nivel central, modu-
otras opciones terapéuticas y se deben prescribir lando la respuesta nociceptiva por los controles in-
siempre a la dosis mínima eficaz y durante el menor hibitorios descendentes del asta posterior medular
tiempo posible. y mediante una inhibición central de la síntesis de

382
prostaglandinas. A nivel periférico produce efectos se elimina por riñón. Su dosis es 12,5 mg cada 4-6
analgésicos y antipiréticos. Es un fármaco muy se- horas o 25 mg cada 8 horas. Sus efectos secunda-
guro, pero no se debe superar la dosis de 4 g re- rios son los habituales para los AINE, pero con me-
partidos en 3-4 dosis. Su pico máximo de acción nor capacidad gastroerosiva. No debe usarse con
ocurre a los 30-120 minutos. Tiene un metabolis- anticoagulantes orales, heparina, litio, sulfonilureas
mo hepático y su eliminación es renal. Presenta po- o metotrexato.
cos efectos secundarios (mareos, desorientación,
El celecoxib es un inhibidor selectivo de la ci-
excitación, lesiones de piel y mucosas, nefritis in-
cloxigenasa 2, que a dosis de 200 mg/24 horas
tersticial) pero su uso continuado puede dar lugar
es igual de eficaz que naproxeno, ibuprofeno y di-
a toxicidad hepática (especialmente en pacientes
clofenaco, pero con menor riesgo gastrointestinal.
con patología hepática, ancianos y niños). No inter-
Puede aumentar el efecto del ácido acetil salicílico
fiere ni con anticoagulantes orales ni con antiagre-
y de anticoagulantes orales, y aumenta las concen-
gantes. Se puede usar durante el embarazo.
traciones plasmáticas de antidepresivos (tricíclicos
El metamizol tiene una acción analgésica y anti- e inhibidores de la recaptación de serotonina), neu-
térmica, además de un efecto espasmolítico sobre rolépticos y antiarrítmicos. Disminuye el efecto de
la fibra muscular lisa, lo que lo hace útil en el dolor betabloqueantes, diuréticos e inhibidores de la en-
tipo cólico. La dosis terapéutica es de 575 mg. a 2 zima convertidora de angiotensina.
gramos (ampollas bebibles) cada 6-8 horas vía oral.
Alcanza su máximo efecto en una hora y media y El etoricoxib es también un coxib que se dosifica
tiene una vida media de 6-7 horas. Tiene un me- 60-120 mg/24 horas. Similar en perfil al celecoxib,
tabolismo hepático y se elimina por vía renal. Sus no debe prescribirse en pacientes con hipertensión
posibles efectos secundarios son agranulocitosis, arterial no controlada.
trombocitopenia, leucopenia y anemia aplásica (ra-
ros) además de hipotensión arterial.
5.2. OPIOIDES (7)
El ibuprofeno es analgésico, antipirético y an-
tinflamatorio. La dosis terapéutica es de 400-600 Los opioides son potentes analgésicos para el
mg cada 6-8 horas. Tiene una vida media de 2 ho- tratamiento del dolor moderado-grave. Impiden la
ras. Tiene metabolismo hepático y eliminación re- transmisión de la señal dolorosa hacia los centros
nal. Sus efectos secundarios más frecuentes son superiores del sistema nervioso central, actuando
problemas gastrointestinales, disfunción hepática también a nivel cortical mediante la interacción con
y renal, aparte de reacciones de hipersensibilidad. receptores específicos denominados mu, kappa y
Inhibe el efecto de la furosemida y potencia el efec- delta. Se clasifican en opioides mayores y meno-
to de digoxina, litio y metotrexato. Se puede usar res, en función de su eficacia analgésica y grado de
durante la lactancia. aparición de efectos secundarios.
El naproxeno tiene una vida media de 12 a 15 Los opioides se clasifican en: agonistas puros
horas y su posología son 500 mg/8-12 horas vía (aquellos cuya unión al receptor desencadena una
oral. Sus efectos secundarios son problemas gas- respuesta fisiológica), como la morfina, fentanilo,
trointestinales, disfunción hepática, renal, sangrado tapentadol y oxicodona, agonistas parciales (pro-
por inhibición plaquetaria, reacciones de hipersen- vocan una respuesta de menor intensidad, o con-
sibilidad y alteraciones del sistema nervioso central. dicionada por el estado del receptor), como la bu-
Puede potenciar la toxicidad del litio y metotrexato prenorfina y antagonistas.
y disminuye la acción de diuréticos. El tramadol es un agonista puro, no selectivo
El diclofenaco es un potente antinflamatorio y sobre los receptores opioides (mu), con efecto in-
analgésico, que tiene un comienzo de acción a los hibidor sobre la recaptación de noradrenalina e in-
15-30 minutos, con un máximo efecto a las dos centivación de la liberación de serotonina. Es un
horas. Se metaboliza en hígado y se elimina por la opioide menor, que presenta menos efectos se-
bilis y riñón. Su posología en adultos es 50-150 mg/ cundarios que los demás opioides, siendo los más
día repartidos en 8-12 horas. Sus efectos secunda- frecuentes nauseas, cefaleas, vértigo, sudoración y
rios son gastrointestinales, sangrado por inhibición boca seca. Su potencia es 1/6-1/10 de la morfina.
plaquetaria, disfunción hepática, reacciones de hi- Su máximo efecto es a las 2 horas y se prescribe
persensibilidad, alteraciones del sistema nervioso en dosis de 50 mg/6-8 horas o 50-300 mg/12-
central y deterioro de la función renal. Potencia la 24 horas (formas retardadas). Ha demostrado ser
acción del litio, digoxina y metotrexato y disminuye efectivo en la neuralgia postherpética y en la neu-
la acción de diuréticos. ropatía diabética.
El dexketoprofeno es analgésico, antinflamato- La morfina se puede administrar por vía oral,
rio y antipirético, que se metaboliza por hígado y intravenosa, subcutánea o intramuscular. Por vía

383
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

oral existen presentaciones de liberación inmediata El tapentadol de liberación prolongada se asocia


(cada 4 horas, que se utilizan para inicio de dosis con una reducción mayor en la intensidad del dolor
y titulación) y de liberación retardada (cada 12 ho- en comparación con placebo y oxicodona. Se aso-
ras). Puede interaccionar con IMAOs, depresores cia con un perfil de seguridad y tolerabilidad más
del sistema nervioso central y otros opioides. favorable que la oxicodona. Los efectos adversos
más frecuentes (≥10%) son trastornos del sistema
El fentanilo es un agonista puro mu, con una
gastrointestinal (náuseas y estreñimiento, menores
potencia 50-100 veces mayor que la morfina. Tie-
que con oxicodona-naloxona) y trastornos del sis-
ne una duración de efecto corta en administración
tema nervioso (mareos, somnolencia y cefalea). El
transmucosa. Usando parches de liberación trans-
tratamiento se inicia en un paciente que no esté to-
dérmica retardada de fentanilo se dosifica de 12 a
mando opioides con 50 mg/12 horas. Para titular
1000 mcg. cada 72 horas, estando indicada esta
se harán incrementos de 50 mg/12 horas cada 3
vía en pacientes con problemas de deglución o po-
días hasta alcanzar el control del dolor. Tapentadol
limedicados.
es igual de eficaz y mejor tolerado en monoterapia
La buprenorfina es un agonista parcial mu y an- que combinado con pregabalina.
tagonista kappa, que es 30 veces más potente que
La codeína tiene menos actividad analgésica
la morfina. Tiene un inicio lento pero con duración
que la morfina, con menos efectos secundarios, y
prolongada, en forma de parches transdérmicos
se usa en combinación con paracetamol. La petidi-
(dosis de 35-70 mcg/h que se administran cada
na es de 5 a 10 veces más débil que la morfina (60-
96 horas). Sus efectos secundarios son los mismos
80 mg corresponden a 10 mg de morfina). Su prin-
que para el resto de los opioides, pero con menor
cipal metabolito, la norpetidina, tiene una potencia
incidencia de depresión respiratoria.
analgésica dos veces menor y puede favorecer la
La hidromorfona es un agonista mu, 5-7,5 ve- aparición de convulsiones. Puede administrarse
ces más potente que la morfina. Se presenta en por vía intramuscular, subcutánea o mediante in-
forma de comprimidos de liberación prolongada en yección intravenosa lenta.
dosis de 4-32 mg (cada 24 horas).
Los opioides mayores en el dolor crónico no on-
La oxicodona es un agonista puro que actúa cológico presentan una eficacia moderada a corto
sobre los receptores mu y kappa, 2 veces más po- y medio plazo con eficacia controvertida a largo
tente que la morfina. No tiene techo analgésico y se plazo. Las indicaciones de los opioides en el dolor
administra siempre vía oral. Se presenta en com- crónico no oncológico son la existencia de dolor
primidos de liberación prolongada de 5-80 mg/12 moderado e intenso con causa identificada, con
horas y de liberación inmediata o solución. Se le disminución de la capacidad funcional y de la ca-
puede añadir naloxona para disminuir los efectos lidad de vida, con fracaso previo de todos los tra-
gastrointestinales sin que se afecte su eficacia tamientos posibles y expectativas de resolución a
analgésica (comprimidos de 5/2.5-40/20 mg cada corto-medio plazo del origen principal del dolor. Se
12 horas). Puede asociarse a menor prurito y, posi- debe realizar una adecuada selección previa de los
blemente, menos alucinaciones que la morfina. Se pacientes antes de su prescripción, teniendo unos
recomienda una dosis de inicio de 10 mg cada 12 objetivos realistas del tratamiento, garantizar una
horas. En pacientes con insuficiencia renal y/o In- titulación adecuada, usando dosis ajustadas y es
suficiencia hepática hay que iniciar tratamiento con imprescindible controlar los efectos secundarios.
1/2-1/3 de la dosis. Ha demostrado ser eficaz en Se recomienda monitorizar la respuesta al trata-
la neuralgia postherpética y la neuropatía diabética. miento con una prueba terapéutica de 3-4 meses.
El tapentadol (8-10) tiene una acción dual, siendo Cada 3-4 semanas se debe valorar la efectivi-
agonista opioide (mu) e inhibidor de la recaptación dad analgésica y la funcionalidad del paciente. El
de la noradrenalina. Este doble efecto hace que sea ajuste de dosis debe ser del 25-50% en cada con-
eficaz tanto en dolor nociceptivo como neuropáti- trol hasta conseguir una dosis eficaz razonable y
co. Se presenta en comprimidos de 25-250 mg/12 se evitarán aumentos rápidos de dosis. Se usarán
horas. Puede tener interacciones con los IMAO, de- preferentemente opioides de liberación controlada,
presores del sistema nervioso central, medicamen- añadiendo rescates de liberación normal. Si en la
tos serotoninérgicos (Inhibidores de la recaptación revisión el dolor está controlado sin efectos adver-
de serotonina) y otros opioides. Es eficaz en dolor sos deberemos continuar con la dosis de opioide.
lumbar y en artrosis de rodilla y es útil en neuropatía Si el dolor no está controlado y no hay efectos ad-
diabética. No requiere ajuste de dosis en pacien- versos deberíamos subir de dosis. Si existen efec-
tes ancianos con insuficiencia renal leve o mode- tos secundarios severos no controlados con la pro-
rada ni con insuficiencia hepática leve. Tiene muy filaxis deberemos disminuir la dosis de opioide. Si el
bajo potencial de interacciones farmacológicas, lo dolor no está controlado y existen severos efectos
que lo hace muy útil en pacientes polimedicados. adversos procedería el cambio de tratamiento.

384
La retirada del opioide debe realizarse: a) cuan- farmacológica se podrá prescribir picosulfato de
do el alivio de dosis es escaso; b) cuando no existe sodio, macrogol, lactulosa o sorbitol. En caso de
respuesta al incremento de dosis (incluso cuando náuseas o vómitos, los fármacos de elección son la
se llega a dosis máxima) o c) cuando los efectos metoclopramida, el haloperidol, el dimenhidrinato o
secundarios son importantes. La retirada del opioi- el ondansetrón.
de debe ser lenta y va a depender de la dosis y del
La rotación de opioides es el cambio de un
tiempo de duración del tratamiento. Como norma
opioide mayor por otro (por criterios clínicos o por
general será necesario retirar un 25% de la dosis
preferencias del paciente) o el cambio de la vía de
cada 2-3 semanas.
administración en una situación de dolor controla-
Aproximadamente un tercio de los pacientes do y con el objetivo de optimizar la administración
tratados con opioides no tienen un buen control del del fármaco o por comodidad para el enfermo, in-
dolor. Esto se puede deber a que se produce neu- tentando conseguir un mejor equilibrio entre anal-
rotoxicidad inducida por opioides o al fenómeno de gesia y efectos secundarios. Las indicaciones de la
tolerancia (disminución de la respuesta a la dosis rotación de opioides son:
por su uso continuado). Los opioides agonistas pu-
• Intensidad del dolor > 4 de EVA, pese al aumen-
ros (morfina, fentanilo, metadona y oxicodona) no
to de dosis (dolor refractario)
tienen techo terapéutico, y la dosis máxima de los
mismos estará definida por la aparición de efectos • Presencia de neurotoxicidad o toxicidad digesti-
secundarios o neurotoxicidad. Se consideran crite- va severa (náuseas y vómitos)
rios de fallo primario del opioide cuando se produ-
• Desarrollo rápido de tolerancia
cen efectos secundarios intolerables (somnolencia
y/o enlentecimiento psicomotor, neurotoxicidad, • Mala situación clínica del paciente (dificultad
toxicidad digestiva, diaforesis, insuficiencia respira- para la ingesta, absorción transdérmica pobre,
toria o edema pulmonar) o cuando no hay mejoría insuficiencia hepática o renal severa).
de la intensidad del dolor (reducción del 50% o más
• Consideraciones como disponibilidad de opioi-
de la EVA) sin aparición de toxicidad por opioide
de en farmacia, coste, falta de aceptación por
tras un incremento del 100% de la dosis (tres incre-
parte del paciente del opioide o su vía de admi-
mentos del 33%) en un tiempo no superior a los 5
nistración,…
días (15 días para metadona).
• Alergia al opioide
Los efectos secundarios de los opioides mayo-
res son normales y prácticamente aparecerán en • Necesidad de cambiar la vía de administración.
todos los enfermos. Los más frecuentes son el es-
Las siguientes situaciones clínicas suelen es-
treñimiento, náuseas y vómitos, somnolencia, se-
tar asociadas a una necesidad mayor de rotación
quedad de boca, prurito, y de forma más infrecuen-
como es la ancianidad, la presencia de leucocitosis
te, depresión respiratoria y dependencia. Para la
o trombocitosis, presencia de tumores gastrointes-
mayoría de los efectos secundarios (excepto para
tinales bajos, y toma de quimioterapia, antiheméti-
el estreñimiento) se desarrolla rápidamente toleran-
cos e inhibidores de la bomba de protones. Se ha
cia y su incidencia disminuye con el tiempo. Los
visto que el uso de corticoides y metamizol dismi-
signos de una intoxicación por opioides son es-
nuye la necesidad de rotación de opioides. Los pa-
tupor, depresión respiratoria, flaccidez muscular y
cientes próximos a la muerte tienen peor respuesta
retención urinaria, y se revierten con la administrac-
a la rotación.
ción de naloxona intravenosa. No es infrecuente el
desarrollo de tolerancia, que requiera aumentar la La rotación se basa en la potencia analgésica
dosificación, lo que puede llevar a mayores efectos relativa de cada opioide (ratio de dosis requerida
secundarios. Es diferente el desarrollo de tolerancia para que dos fármacos tengan la misma analgesia).
a la pseudotolerancia (necesidad de dosis mayores Para ello usaremos tablas equianalgésicas (tabla
de opioides por progresión de la enfermedad, mal 1), que muestran la dosis equivalente de morfina
cumplimiento por parte del paciente o interaccio- oral del fármaco y su equivalencia de dosis con
nes farmacológicas).El médico siempre debe es- otros fármacos. Por desgracia, en ocasiones es-
tar vigilante ante la aparición de dependencia y de tas tablas son variables y no incluyen factores de-
adicción, requiriendo en ocasiones la retirada del terminantes como son las diferencias según edad,
fármaco o su sustitución por otro. raza, sexo, comorbilidades del paciente ni tienen
en cuenta la medicación concomitante que toma
Para el tratamiento del estreñimiento inducido
el paciente.
por opioides se recomendarán en todos los pa-
cientes medidas básicas (alimentación rica en fibra Para realizar la rotación hay que calcular la dosis
o aportar suplementos de fibra, beber abundantes de opioide total inicial, teniendo en cuenta no sólo
líquidos y actividad física suficiente). Como terapia la dosis basal diaria sino también sumar las dosis

385
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

de rescate que ha necesitado en las 24 horas pre- 5.3. TRATAMIENTOS TÓPICOS


vias al cambio. Esta dosis será la dosis de partida
que nos permitirá calcular la dosis equivalente de Los parches de lidocaína tópica al 5%, aplica-
morfina oral, y en función de esta, calcular la dosis dos en la zona dolorosa, bloquean los canales de
del nuevo opioide. Al iniciar la terapia con el nue- sodio en nociceptores periféricos dañados. Se apli-
vo fármaco, deberemos reducir la dosis calculada can 12 horas cada día y se pueden usar hasta 4
parches al día. Han demostrado su efectividad en
entre un 25-50% (atendiendo a la situación clínica
la neuralgia postherpética, diabética y en el dolor
del paciente la reducción debería ser mayor, como
neuropático localizado que curse con alodinia.
en situaciones médicas de fragilidad) para evitar la
tolerancia cruzada del opioide, así como para dis- La capsaicina se une a los receptores TRPV1
minuir el riesgo de complicaciones en pacientes provocando la liberación de sustancia P en la mé-
ancianos o con insuficiencia renal o hepática. Tras dula espinal hasta que se agota esta sustancia,
establecer la dosis diaria regular del nuevo fármaco provocando que la señal nociceptiva deje de trans-
hay que pautar analgesia de rescate para el do- mitirse. Se emplea de forma tópica, en forma de
lor episódico (5-10% de la dosis diaria del opioide crema (0,025% , para dolores musculares y articu-
sería de rescate), generalmente con un opioide de lares; ó 0,075% para neuropatía diabética dolorosa
liberación rápida. Se debe monitorizar estrecha- y lumbalgias severas) o en forma de parche (8%)
mente al paciente durante la rotación, ajustando la para el tratamiento de la neuralgia postherpética.
dosis después de las primeras 24 horas en función Como efectos secundarios puede producir sensa-
de la dosis basal y la dosis de rescate. A partir de ción de quemazón cutáneo, prurito y dolor. Antes
las 48-72 horas puede ser necesario un incremento de aplicar un parche de capsaicina es necesario
de dosis, que se realizará sumando las dosis extras administrar previamente un anestésico local en la
de las últimas 24 horas o bien aumentando entre zona.
un 30-50% la dosis del fármaco. La titulación se Los AINE tópicos han demostrado cierta efica-
realizará hasta que se controle el dolor o hasta que cia tanto en dolor agudo como crónico, con míni-
los efectos secundarios aparezcan. mos efectos secundarios.

Tabla I: Equivalencia aproximada entre opioides (en dosis


equivalente aproximada de morfina) 5.4. FÁRMACOS COANALGÉSICOS Y COADYUVANTES
Dosis equivalente Son fármacos coanalgésicos los fármacos con
Factor de acción analgésica propia que no están incluidos
aproximada de
Opioide conversión
morfina vía oral entre los analgésicos tradicionales. Coadyuvantes
aproximado
(30 mg) analgésicos son fármacos sin acción analgésica
propia pero que usados en combinación con los
Morfina oral 30 mg 1 analgésicos habituales potencian su efecto. Habla-
Morfina sc,im,iv 10-15 mg 2a3
mos de coadyuvantes cuando el fármaco no con-
tribuye a la analgesia ni solo ni en combinación con
Tapentadol 40 mg 0,4 un analgésico pero que mejora la calidad de vida
de los enfermos mejorando síntomas asociados al
Oxicodona 15 mg 2 dolor o a su tratamiento (antieméticos, laxantes,
antidepresivos,…).
Tramadol (vo, c/24 h) 100 3,3
A la hora de valorar el tratamiento con un coa-
Codeína y dihidrocodeína 300-360 mg 10 a 12 nalgésico es necesario realizar una valoración cui-
dadosa del dolor del paciente y su tratamiento.
Hidromorfona 6 mg 5 Según la escala analgésica de la OMS, se pueden
utilizar en cualquiera de los escalones, no siendo
Fentanilo transdérmico, µg/h 12,5 µg/h 2,4
necesario esperar a subir peldaños para prescri-
Buprenorfina transdérmica,µg/h 17,5 µg/h 1,7 birlos. Característicamente tienen un inicio de ac-
ción más lento y precisan una subida de dosis más
Metadona Variable Variable controlada. Al ser tan heterogéneos, es necesario
conocer sus efectos adversos y sus interacciones
Ejemplo: en un paciente que toma tramadol a farmacológicas (especialmente en la asociación de
opioides-antidepresivos).
dosis de 50 mg cada 6 horas (= 200 mg/día), para
pasar a morfina vía oral se le aplica el factor de con- Los antidepresivos son un grupo heterogéneo
versión de 3,3; por lo tanto sería 200/3,3= 60 mg al de fármacos, con diferentes acciones farmacológi-
día de morfina vía oral. cas, mecanismos de acción, efectos secundarios,

386
etc. Su principal indicación terapéutica es el trata- (somnolencia, mareos, confusión,…). Estos efec-
miento de la depresión pero algunos de ellos son tos secundarios se pueden disminuir realizando un
útiles para el tratamiento del dolor crónico, sobre aumento lento y progresivo de dosis y siempre que
todo neuropático. Habitualmente las dosis que se aparezcan efectos secundarios, volver a disminuir
emplean para el dolor son inferiores a las dosis la dosis hasta que desaparezcan o bien cambiar
antidepresivas; si lo que se pretende es tratar la de anticonvulsivante. Son potentes inductores en-
depresión asociada al dolor, se podrán prescribir zimáticos, y algunos de ellos tienen una alta tasa
dosis antidepresivas o bien elegir antidepresivos de unión a proteínas plasmáticas (ácido valproico y
sin efecto analgésico. fenitoína), por lo que tienen múltiples interacciones
Son antidepresivos con acción analgésica los farmacológicas. Los antiepilépticos con actividad
antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, nortriptilina, analgésica son la gabapentina, la pregabalina, la
desipramina), los inhibidores selectivos de la re- carbamazepina, la lamotrigina, la oxcarbazepina, la
captación de serotonina (ISRS) (paroxetina, citalo- fenitoína, el ácido valproico y la tiagabina. En Es-
pram), los inhibidores mixtos de la recaptación de paña sólo tienen indicación en dolor neuropático
serotonina y noradrenalina (duloxetina, mirtazapina, la gabapentina y la pregabalina. Se usan general-
venlafaxina) y los inhibidores de la recaptación de mente por vía oral, su metabolismo es hepático y
dopamina y noradrenalina. En España sólo tienen su excreción es fundamentalmente por vía renal.
indicación en dolor neuropático la amitriptilina y la Se pueden asociar a antidepresivos en caso de
duloxetina. que por si solos sean ineficaces para aliviar el dolor
neuropático pero en estos casos hay que vigilar la
La amitriptilina es útil en el dolor neuropático probable potenciación de efectos depresores del
(especialmente en neuropatía diabética y neuralgia sistema nervioso central.
postherpética), dolor miofascial, lumbalgias cróni-
cas, en el dolor central, en la fibromialgia y en al- La gabapentina aumenta la síntesis de GABA y
gunos tipos de cefaleas. Potencia el efecto de los modula la entrada de calcio intracelular en las neu-
opioides, lo que permite disminuir la dosis de estos. ronas nociceptivas, uniéndose a canales de calcio
Se suele utilizar a dosis de 25-100 mg/día (prefe- sensibles a voltaje, acoplándose específicamente
riblemente por las noches) y su efecto comienza a con la subunidad alfa 2 delta del canal y reduciendo
los 5-7 días. Sus principales efectos secundarios la liberación de glutamato, noradrenalina y sustan-
son por su acción anticolinérgica (estreñimiento, cia P. Precisa una subida cuidadosa de dosis: se
sequedad de boca, retención urinaria, visión borro- comienza con 300 mg/24 horas y se va incremen-
sa, confusión, disfunción sexual y cardiotoxicidad). tando la dosis progresivamente en dos semanas,
Pueden interactuar con fármacos que prolonguen administrándose tres veces al día. El techo tera-
el intervalo QT (antiarrítmicos) o que interfieran con péutico está en 3600 mg/día o cuando se produz-
el metabolismo hepático. No deben usarse en pa- can efecto secundarios intolerables (somnolencias,
cientes con historia de epilepsia, con arritmias, con mareos, molestias digestivas o edema periférico).
hipertrofia de próstata o en pacientes con glauco- Es útil en neuropatía diabética, neuralgia posther-
ma de ángulo estrecho. pética, neuralgia del trigémino, dolor del miembro
fantasma, lesión medular, neuropatías periféricas,
La duloxetina es eficaz en el dolor de la neuro- radiculopatías y síndrome de Guillain Barré.
patía diabética y en la fibromialgia y existen estu-
dios acerca de su eficacia en gonartrosis, lumbalgia La pregabalina es un derivado de la gabapentina
crónica y en dolor miofascial. Se tolera mejor que con similares efectos secundarios (pero con mayor
la amitriptilina y tiene menos efectos secundarios, ganancia de peso y efectos cognitivos y somno-
siendo los principales la somnolencia, los mareos, lencia). Tiene una posología más sencilla, adminis-
náuseas, estreñimiento y sequedad de boca. El sín- trándose en dosis de 150 mg-300 mg al día, re-
drome serotoninérgico, potencialmente muy grave, partidos en dos tomas al día. Las presentaciones
puede prevenirse evitando dosis altas y combina- menores se usan para titulación de dosis. No suele
ciones con otros antidepresivos. Puede potenciar tener muchas interacciones farmacológicas. Tiene
el efecto antiplaquetario de AAS y AINE. Se suele un efecto ansiolítico y mejora el sueño. Es útil en
usar a dosis inicial de 30 mg/24 horas, con una dolor neuropático periférico y en fibromialgia. Tiene
dosis de mantenimiento de 60 mg/24 horas. efecto sinérgico con la oxicodona.
Los anticonvulsivantes son otro grupo farma- Con respecto a otros antiepilépticos, la carba-
cológico muy heterogéneo, con mecanismo de mazepina resulta eficaz en la neuralgia del trigémino
acción variado, y pueden usarse en monoterapia y en la neuropatía diabética, al igual que la fenitoí-
(para el dolor neuropático) o en combinación con na; la oxcarbamazepina y el valproato sólo resultan
otros analgésicos. Sus efectos secundarios más útiles en la neuralgia del trigémino. La lamotrigina
frecuentes son los efectos depresores centrales es eficaz en la neuropatía del trigémino resistente a

387
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

otros tratamientos, en la neuropatía por VIH y en el –latencia-) y la asociación con vasoconstrictores


dolor de origen central secundario a ictus. y aditivos. La administración conjunta de adrena-
lina (1:200.000) puede retrasar el paso del anes-
Los relajantes musculares (ciclobenzaprina, ca-
tésico local al torrente circulatorio, aumentando la
risoprodol, clonazepam, diazepam y tizanidina) son
duración e intensidad de su efecto y minimizando
útiles en pacientes con dolor cervical y lumbar, en
los efectos secundarios sistémicos. Los sitios de
el dolor neuropático lancinante con alodinia, en la
inyección que causan mayor concentración plas-
espasticidad dolorosa y en las neuralgias del V y
mática de anestésico local son el espacio epidural
IX par. Su uso es controvertido en dolor crónico
lumbar, el plexo braquial y el tejido subcutáneo. En
por el riesgo de desarrollo de dependencia. Pue-
general, si subimos dosis y/o concentración del
den potenciar los efectos centrales de los opioides.
anestésico local provocaremos un bloqueo motor
La ciclobenzaprina es útil en fibromialgia, con una
y sensitivo y si la dosis es baja, sólo bloqueo sensi-
eficacia similar a amitriptilina y duloxetina. La tiza-
tivo (afecta a las fibras A delta y fibras C, de menor
nidina puede ser útil en cefaleas tensionales, dolor
tamaño, no mielinizadas). A esto se le denomina
neuropático, dolor por espasticidad, dolor miofas-
bloqueo diferencial.
cial y neuralgia del trigémino. Debe utilizarse con
precaución en ancianos y debido a su potencial En función de su duración y potencia los anes-
hepatotoxicidad, se recomienda monitorización de tésicos locales se clasifican en duración corta (pro-
los niveles de transaminasas durante los primeros caína, clorprocaína), duración moderada (lidocaína,
6 meses de tratamiento y después periódicamen- mepivacaína, prilocaína) y duración prolongada
te. Diazepam y clonazepam se podrán usar sobre (bupivacaína, ropivacaína, tetracaína, etidocaína).
todo si existen espasmos musculares. Las formulaciones lisosomales incrementan la du-
ración del efecto, pero con un coste mucho mayor.
Los anestésicos locales son fármacos que
se unen a los canales de sodio dependientes de La toxicidad depende de la potencia del anes-
voltaje responsables de la despolarización de la tésico local, de la dosis total y de su concentración,
membrana, interrumpiendo con ello la transmisión del uso de vasoconstrictores o por el contrario de
de la señal nerviosa de forma transitoria. Son efi- vasodilatadores, de su uso en determinados en-
caces en el tratamiento del dolor agudo y crónico, fermos (niños y ancianos, enfermos renales, o con
nociceptivo y neuropático. Son bases débiles y a alteraciones hidroelectrolíticas o ante presencia de
pH fisiológico están ionizados. Tienen un núcleo metahemoglobinemia). La toxicidad se puede ma-
aromático lipofílico (que es la parte activa) y un ex- nifestar de dos formas:
tremo amino hidrofílico, unidos por un enlace tipo
• Toxicidad en el sistema nervioso central (que
éster o tipo amida. Es este enlace el que permite
depende de la velocidad y concentración cere-
su clasificación en amino-ésteres (cocaína, procaí-
bral, por bloqueo de las vías inhibitorias de la
na, cloroprocaína, tetracaína) y aminoamidas (lido-
corteza cerebral) , en forma de tínnitus-acúfe-
caína, mepivacaína, bupivacaína, ropivacaína). Su
nos, acorchamiento lingual, sabor metálico, fas-
metabolismo será diferente en función también de
ciculaciones, convulsiones tónico-clónicas.
este enlace, los tipo éster se metabolizan en plas-
ma por esterasas plasmáticas, con lo que tendrán • Toxicidad cardiovascular, que puede ser eléctri-
una menor duración de acción. Los de tipo amida, ca (taquicardia supraventricular, fibrilación ven-
con acción de mayor duración, se metabolizan en tricular, torsades de pointes) y/o mecánica (io-
el hígado, con excreción por vía renal. notrópica negativa, que es dosis dependiente).
Se pueden aplicar por varias vías dependiendo Las alergias son infrecuentes (<1%), siendo más
de su uso terapéutico. Pueden aplicarse por vía frecuentes con los anestésicos tipo éster. Por lo
subcutánea, mediante infiltración, de forma endo- general los anestésicos más potentes son menos
venosa, o en forma tópica (mediante parches, po- neurotóxicos y presentan mayor efecto inotrópico.
madas o gel). La vía sistémica suele asociarse a La lidocaína es más neurotóxica que la bupivacaí-
mayor riesgo de aparición de efectos secundarios. na, pero esta es más cardiotóxica (puede producir
Para calcular la dosis de anestésico local en una arritmias ventriculares). La ropivacaína es menos
ampolla hay que saber que el porcentaje es igual cardiotóxica que la bupivacaína.
a gramos del anestésico local por litro (1%= 10
La dosis máxima de lidocaína es de 3-4 mg/Kg
mg/mL (x10) ) (hay que multiplicar x 10 para saber
(200 mg-independientemente del peso del enfer-
cuantos mg. tiene una ampolla por mililitro).
mo). Si se usa con vasoconstrictor es de 6-7 mg/
Son factores de actividad y de acción clínica la Kg (500 mg). La dosis máxima de mepivacaína es
liposolubilidad (potencia), unión a proteínas (dura- de 5-6 mg/Kg (400 mg); si se usa con vasocons-
ción), acción vasodilatadora intrínseca (potencia trictor es de 8-9 mg/Kg (600 mg). La dosis máxima
y duración), dosis (pKa, volumen y concentración de bupivacaína es de 2mg/Kg (150 mg); si se usa

388
con vasoconstrictor es de 2,5 mg/Kg (200 mg). La producen una disminución del aclaramiento renal
dosis máxima de ropivacaína es de 2-2,5 mg/Kg de los fármacos. Por otra parte, los ancianos son
(250-300 mg); la ropivacaína no debe usarse nunca más susceptibles a los efectos secundarios de los
con vasoconstrictor. fármacos, especialmente los opioides, tanto a nivel
del sistema nervioso central como a nivel gastroin-
Los neurolépticos (haloperidol, clorpromazi-
testinal.
na) tienen su indicación como antieméticos, para
sedación en agitación psicomotriz o delirium aso- A todos estos cambios fisiológicos tenemos
ciado al dolor o en dolor por tenesmo rectal. Los que sumar otras barreras para el correcto aborda-
antihistamínicos (ciproheptadina, clorfeniramina) je del dolor, derivadas del paciente anciano y del
se usan como ansiolíticos sedantes, antieméticos, profesional sanitario. En los ancianos el dolor suele
antipruriginosos (especialmente si aparece prurito tener una etiología multifactorial lo que dificulta su
por opioides) y como antiespasmódicos. Los anta- abordaje. Suelen tener comorbilidades y estar po-
gonistas del N-metil-D-aspartato (ketamina, aman- limedicados con lo que el número de interacciones
tadina) se pueden usar en dolor neuropático resis- farmacológicas se multiplica. La automedicación
tente a otros tratamientos. La ketamina se podrá es frecuente, así como los incumplimientos de las
administrar en dosis de 0,5 mg/Kg endovenosos pautas terapéuticas y la falta de adherencia. Los
administrados lentamente. La metadona está indi- ancianos tienen más dificultades de comunicación
cada sobre todo en el tratamiento de la tolerancia y pueden asociar deterioro cognitivo o sensorial.
a otros opioides. Las benzodiacepinas (alprazolam, En los pacientes geriátricos son más frecuentes las
lormetazepam) se pueden usar para el tratamiento manifestaciones atípicas del dolor. Aparte de todo
de la ansiedad y el insomnio asociados al dolor. El esto existen creencias disfuncionales que dificul-
uso de corticoides (metilprednisolona, dexameta- tan el tratamiento (el dolor es normal por la edad
sona) como coadyuvantes se reserva para dolor avanzada, reticencias a tomar medicación, miedo a
compresivo (neuropático, por compresión por tu- “engancharse” o a que determinados tratamientos
mores, infiltración o destrucción de fibras). En caso –opioides- significa que estén a las puertas de la
de dolor óseo (fracturas, metástasis) se podrán muerte, etc). Erróneamente se acepta, tanto por el
asociar bifosfonatos (ácido zoledrónico o pamidro- enfermo como por los médicos, que el dolor es un
nato). Las anfetaminas (metilfenidato) se pueden componente normal del envejecimiento y se consi-
asociar en caso de sedación excesiva por opioides. dera el dolor como algo inevitable. Todos los ancia-
nos con calidad de vida disminuida como resultado
del dolor crónico, son candidatos para recibir tera-
pia con analgésicos.
6. TRATAMIENTO DEL DOLOR EN EL ANCIANO
El dolor en el anciano a menudo no se comu-
El tratamiento del dolor en el anciano en rehabi- nica, no se aprecia, se suele evaluar mal y se trata
litación tiene unas características especiales. Exis- insuficientemente. Es frecuente que los ancianos
ten múltiples barreras para el correcto tratamiento reciban por este motivo dosis subterapéuticas, que
del dolor en el anciano que es necesario conocer. pueden provocar la suspensión del tratamiento por
En el anciano existen varias alteraciones fisiológi- supuesta falta de eficacia. Para la correcta valora-
cas de la farmacocinética de muchos fármacos. ción del dolor del anciano se deben eliminar todas
Esto se produce por alteraciones en la absorción, las barreras de comunicación, y tener en cuenta
especialmente por una disminución de la velocidad la posibilidad de encontrarnos con un anciano
del tránsito intestinal y del efecto del primer paso con déficit cognitivo y/o sensorial, dando, incluso
hepático, con un aumento del pH gástrico, lo que de forma repetitiva, información verbal y escrita
produce una mayor biodisponibilidad de muchos de las pautas farmacológicas y si fuera necesario,
fármacos con un descenso en la velocidad de ab- solicitando que sea acompañado de familiares. Se
sorción de otros. El descenso de la capacidad me- deben concertar citas de control frecuentes, para
tabólica y la disminución del la masa hepática con- poder determinar la eficacia del fármaco y la pre-
llevan una disminución del metabolismo de ciertos sencia de efectos colaterales durante el inicio, el
fármacos. Las alteraciones en la distribución, por ajuste, o en cualquier cambio de la dosis de los
disminución del tamaño corporal y de la albúmina medicamentos.
plasmática y aumento de la grasa corporal produ- Se debe intentar reducir la polimedicación (te-
ce una disminución del volumen de distribución de niendo cuidado con la administración simultánea
los fármacos hidrosolubles con un aumento de los de antidepresivos, sedantes y neurolépticos) y se
liposolubles, además de un aumento de la fracción han de tener en cuenta las recomendaciones de
libre de fármacos ácidos y un descenso de los bá- riesgo cardiovascular y digestivo. Los pacientes
sicos. Las alteraciones de la eliminación por des- con tratamientos a largo plazo con AINE deben
censo de la masa renal y de la secreción tubular ser monitorizados periódicamente para detectar

389
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

hemorragia gastrointestinal oculta, insuficiencia re- ty to communicate), DOLOPLUS2 y ECPA (Eche-


nal e interacciones farmacológicas. lle comportemental de la douleur pour personnes
agées non communicantes).
La elección del analgésico a utilizar dependerá
de las patologías concomitantes del paciente y de
las interacciones con los otros fármacos que el an-
ciano esté recibiendo. Se optará en la medida de 8. DOLOR CRÓNICO NO ONCOLÓGICO
lo posible por monoterapia frente a combinaciones
farmacológicas, a fin de disminuir las posibles inte-
EN EDAD PEDIÁTRICA
racciones. Se utilizará la vía de administración me-
Se calcula que aproximadamente uno de cada
nos invasiva, usualmente la vía oral o transdérmica.
diez pacientes que sufre dolor crónico son niños.
Para dolores episódicos, como por ejemplo, dolor
En el niño la valoración del dolor es difícil, debido a
crónico recurrente o no continuo, se deben elegir
sus dificultades de comunicación. Esta valoración
analgésicos de acción rápida y de vida media cor-
requiere tiempo y el uso de instrumentos adecua-
ta. El paracetamol es el fármaco de elección para
dos. Las causas más frecuentes de dolor crónico
aliviar el dolor musculoesquelético de intensidad
no oncológico en niños son el dolor por artritis
leve a moderada. La dosis máxima de paracetamol
idiopática juvenil, espasticidad y en menor medida
no debe exceder 4 g. al dia. En ancianos, los anal-
por dolor neuropático. El dolor en este grupo etario
gésicos opioides son la primera elección cuando
debe ser manejado de forma multidisciplinar.
el paracetamol no logra la eficacia deseada. Estos
fármacos precisan una titulación lenta de la do- Los métodos fisiológicos (que valoran las alte-
sis, reduciendo la dosis inicial en un 30% - 50%. raciones de las constantes vitales, la sudoración,
El uso de opioides de liberación retardada puede etc.) son útiles en lactantes, neonatos y en niños
aumentar la toxicidad en caso de disminución del inconscientes). Se han desarrollado herramientas
metabolismo hepático o de la excreción renal. Se para la valoración del recién nacido como la COM-
usarán de preferencia fármacos opioides con me- FORT Score, la Behavioral Indicators of Infant Pain
nor porcentaje de interacciones y que no requieran (BIIP, más útil para recién nacidos a término y pre-
ajuste de dosis en caso de insuficiencia hepática términos), el Premature Infant Pain Profile (PIPP,
o renal leve (como el tapentadol). Debido a la alta para recién nacidos a término y pretérminos), la
frecuencia de efectos secundarios de los opioides, Neonatal Facial Coding Scale (NFCS), la Neonatal
hay que recordar siempre hacer profilaxis del estre- Infant Pain Scale (NIPS) y el CRIES score.
ñimiento.
Los métodos valorativos y conductuales se fun-
damentan en la observación de las modificaciones
de la conducta del niño en situación de dolor. Son
7. DOLOR EN EL PACIENTE útiles en la etapa preverbal y en niños no colabo-
CON DÉFICIT COGNITIVO radores. La escala FLACC de evaluación del dolor
puede ser usada en niños de 0 a 3 años. Valora la
Se calcula que la prevalencia de dolor en pa- expresión facial, las piernas, la actividad del niño, el
cientes con demencia varía entre el 20-50%. Estos llanto y la capacidad de consuelo,; se puntúa de 0
pacientes suelen estar infratratados, debido a que a 10 siendo 0: no dolor; 1-2: dolor leve ; 3-5: dolor
expresan con menor frecuencia el dolor, y cuando moderado ; 6-8: dolor intenso; 9-10 : máximo dolor
lo hacen lo expresan con una menor intensidad. A imaginable.
mayor severidad de la demencia, el paciente ge- Los métodos autovalorativos (el niño refiere el
neralmente tiene menor capacidad para expresar grado de dolor que padece) dependen de la capa-
verbalmente las sensaciones relacionadas con el cidad comprensiva del paciente, siendo útiles en
dolor. Es necesario dedicar más tiempo a la evalua- niños mayores de 3 años. La mitad de los niños de
ción del dolor en pacientes con deterioro cognitivo,
3 a 6 años sólo es capaz de expresar si tiene o no
con especial atención a las conductas verbales y
dolor pero no es capaz de cuantificarlo. En niños
no verbales, a la opinión de familiares y cuidadores
de 3-7 años es útil la escala de caras de Wong-
y a los cambios en el funcionamiento habitual de
Baker. En el niño con más de 6 años de edad se
los enfermos. Cualquier conducta no habitual debe
puede recurrir a herramientas como las preguntas,
hacer tener en cuenta el dolor como causa poten-
las escalas visual y verbal analógicas, las escalas
cial. Las escalas de valoración específicas para
de cara o de rostros, los cubos, el dibujo o los ad-
este tipo de pacientes pueden mejorar la valoración
jetivos calificativos.
del dolor que padece el enfermo. Las escalas más
usadas en estos pacientes son la PAINAD (pain as- En niños existen variaciones farmacocinéticas
sessment in advanced dementia), PACSLAC (pain que predisponen a una mayor toxicidad (aumen-
assessment checklist for seniors with limited abili- to de la composición corporal de agua, inmadurez

390
enzimática hepática y del filtrado renal, menor con- 1 mg/Kg/4 h por vía oral, asociada a paraceta-
centración de proteínas plasmáticas, etc.). Ade- mol. Está contraindicada en niños menores de
más, muchos fármacos analgésicos y coanalgé- 2 años. La dosis de morfina es 0,05-0,1 mg/Kg,
sicos están contraindicados en lactantes y niños. máxima de 15 mg/24 h, y no debe utilizarse por
Por eso se deben respetar una serie de recomen- vía epidural e intratecal en niños. En menores de
daciones: 6 meses es necesario disminuir la dosis entre
25 y 50%. En menores de tres meses, además
• Usar solo fármacos seguros en la edad pe-
de disminuir 25-50% la dosis, hay que duplicar
diátrica.
o triplicar el intervalo.
• La indicación debe ser precisa para cada tipo
Junto con la medicación analgésica, en el trata-
de dolor.
miento del dolor en el niño que recibe tratamiento
• Titular la dosis analgésica ajustándola a peso o rehabilitador (especialmente en movilizaciones o
superficie corporal. estiramientos) deberían usarse medidas no farma-
cológicas tales como distracción, estimulación cu-
• Seguir las recomendaciones de dosis por rango
tánea (masajes, presión, calor o frío superficial) y
de edad: en neonatos usar dosis menores ad-
relajación (baños de agua tibia, uso de chupete…),
ministradas a intervalos mayores, en lactantes,
refuerzos positivos…También puede ser de ayuda
dosis mayores administradas a intervalos mayo-
que el niño se encuentre en un ambiente cómodo
res. En niños < 3 años dosis mayores adminis-
y seguro, lo que incluye en ocasiones permitir el
tradas a intervalos menores. En niños > 3 años,
acceso a la zona de tratamiento a sus familiares.
dosis iguales administradas a intervalos iguales
que en adultos.
• La posología debe ser individualizada, en fun-
ción del efecto de la primera dosis.
9. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO
• Se deben conocer las contraindicaciones de
LOCALIZADO
cada fármaco. Las causas de dolor neuropático periférico lo-
• Establecer controles frecuentes para identificar calizado son diversas, siendo las más frecuentes la
eficacia y posibles efectos secundarios. neuralgia postherpética, el dolor postmastectomía
o por escaras, el dolor de miembro fantasma, el
Las presentaciones que se prefieren en niños
dolor del muñón, la neuralgia del trigémino, el sín-
son jarabes o gotas, ya que permiten una mejor
drome postdiscectomía, el dolor regional complejo,
dosificación.
la mononeuropatía diabética, la amiotrofia neurál-
Los fármacos analgésicos más usados en pe- gica, etc. El dolor neuropático localizado puede
diatría son los siguientes: dificultar mucho el tratamiento rehabilitador de
determinados pacientes, especialmente aquellos
• Paracetamol: La dosis en pediatría es de 10-15
con cicatrices dolorosas (especialmente en manos,
mg/Kg/4 h por vía oral. Se puede administrar
postmastectomía…), los que tienen dolor regional
durante la lactancia.
complejo (sobre todo tras cirugía de rodilla, frac-
• Metamizol: La dosis es de 40 mg/Kg/6 h, por turas de muñeca y dedos…), los que presentan
vía oral, rectal o endovenosa. Está contraindica- neuromas de la cicatriz (tras cirugía de lesiones
do en niños menores de 3 meses o con peso in- nerviosas, especialmente en manos), los que tienen
ferior a 5 Kg, y hasta los 12 meses no se puede muñones dolorosos, etc.
utilizar la vía intravenosa. Al eliminarse a través
El parche de lidocaína al 5% es fármaco de
de la leche materna, está contraindicada su ad-
primera línea (en monoterapia o terapia combina-
ministración a la madre lactante.
da) en síndromes dolorosos localizados cuando
• Ibuprofeno: La dosis habitual es de 10 mgr/Kg/6 el dolor es superficial y cuando prevalece la alo-
h hasta un tope de 800 mg/día por vía oral. Está dinia. Para la realización del tratamiento cinesite-
contraindicado en la lactancia y no debe usarse rápico puede ser necesario el uso de emplastes
en niños < 6 meses. con crema o gel de lidocaína. Si los resultados del
tratamiento fueran subóptimos con el parche de
• Naproxeno: La dosis es 5-7 mg/Kg/6-8 h por
lidocaína podrían usarse combinaciones como ga-
vía oral. No debe usarse en menores de 1 año y
bapentina/pregabalina +/-antidepresivos tricíclicos
en madres durante la lactancia.
o inhibidores mixtos de la recaptación de serotoni-
• Los opioides más utilizados en pediatría son la na y noradrenalina (en pacientes sin contraindica-
codeína, la hidrocodona, la morfina, la meperidi- ción para su uso) +/- opioides (tramadol, tapenta-
na y el fentanilo. La dosis de codeína es de 0,5 a dol, oxicodona).

391
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

10. TRATAMIENTO DEL DOLOR DEL PACIENTE de un plan terapéutico integral, siendo el compo-
nente principal los fármacos, aunque no el único.
DURANTE EL TRATAMIENTO REHABILITADOR Junto con los fármacos se podrán utilizar medidas
de electroterapia analgésica, técnicas intervencio-
El dolor en el paciente en tratamiento rehabilita-
nistas (especialmente bloqueos nerviosos, con o
dor tiene las siguientes consecuencias: disminuye
sin radiofrecuencia) y otras medidas dependiendo
la calidad de vida, disminuye la calidad percibida
del origen del dolor (radioterapia y/o vertebroplas-
del tratamiento rehabilitador, enlentece o frena
tia o cifoplastia en caso de fracturas vertebrales,
la progresión del enfermo, provocando incluso el
cirugía, etc.). El tratamiento se basa en tres aspec-
abandono del tratamiento, dificulta el cumplimiento
tos fundamentales: la prevención, la anticipación y
del programa de ejercicios (kinesiofobia), disminuye
la prescripción y uso de la medicación analgésica
la adherencia al programa de rehabilitación y con-
adecuada.
lleva una tendencia al sedentarismo, que produce
un desacondicionamiento físico e inmovilidad. Este Con respecto a la prevención, es clave con-
dolor se suele dar en diferentes circunstancias: seguir una adecuada titulación de la analgesia de
base. Esto disminuye la frecuencia del dolor inci-
• Dolor basal no controlado: Lumbociatalgias,
dental, facilita su control y evita el dolor de final de
cervicobraquialgias, postoperados de raquis,
la dosis. La anticipación es clave: prever cuándo se
dolor regional complejo,…
va a producir el dolor incidental nos va a permitir
• Incremento del dolor basal previo con el trata- tratarlo adecuadamente.
miento rehabilitador: Artroplastia de rodilla, ar-
El tratamiento farmacológico debe ir orientado
troscopia de rodilla, cirugía manguito rotador,
hacia dos aspectos, establecer una base regular de
capsulitis adhesiva, fracturas de extremo proxi-
tratamiento horario, usando fármacos de rescate
mal de húmero, fractura de muñeca,…
(o dosis de rescate) y/o tratar la reagudización. La
• Necesidades especiales durante la rehabilita- primera estrategia implica la suplementación con
ción que conlleven la aparición de dolor inciden- dosis de opioides orales que van de un 5-20% de
tal (movilizaciones capsulares, artrolisis,…) la dosis total por día de opioide indicado en el tra-
• Realización de técnicas dolorosas (toxina botulíni- tamiento del control del dolor de base. La segunda
ca, borbotajes y lavado de calcificaciones…), etc. estrategia implica tratar la reagudización mediante
el uso de fármacos de rescate, de inicio rápido y de
La estrategia a seguir en caso de dolor durante corta duración.
el tratamiento rehabilitador es:
El cloruro mórfico por vía subcutánea o intra-
• Preverlo y tomar con anticipación las medidas muscular comienza a hacer efecto a los 5-20 mi-
necesarias para evitar su aparición o disminuir nutos. En pacientes sin titulación opioide previa, se
su impacto si este aparece, de forma explícita debería usar una dosis de 4-5 mg, que se puede
y clara. repetir cada 40-60 min si no se ha conseguido la
• Se deben contemplar especialmente las si- analgesia (salvo aparición de toxicidad). El inconve-
guientes situaciones: insuficiente control del do- niente del sulfato de morfina es que requiere peso-
lor basal, aparición de dolor incidental y dolor nal con conocimientos y entrenamiento y no suele
neuropático localizado. Estos tres tipos de dolor ser bien aceptado por el paciente.
deben estar adecuadamente tratados con pau- El sulfato de morfina de liberación inmediata es
tas concretas y reproducibles por el paciente. una buena opción cuando podemos anticipar el
• Concienciar a los profesionales implicados en el momento de aparición del dolor incidental, su du-
programa de rehabilitación que el dolor es tra- ración e intensidad. Su efecto comienza a notarse
table. Esto implica facilitar el acceso a la con- a los 20-30 minutos, alcanzando su pico máximo
sulta médica del paciente y su terapeuta desde en torno a la hora, y prolongando sus efectos du-
el momento en que aparezca el dolor, a fin de rante 3-4 horas. En pacientes sin titulación previa
abordarlo lo antes posible. de opioides, la dosis inicial será de 5-10 mg.
• Realizar controles frecuentes al paciente que El fentanilo de absorción transmucosa en forma
tiene dolor durante el tratamiento rehabilitador. de tabletas de dispersión oral (dosis de 200-1600
µg) o sublinguales (dependiendo del producto far-
• Las estrategias de abordaje de este dolor de-
macéutico dosis de 50-800 µg) y spray nasal (50-
ben adecuarse al momento del tratamiento re-
200 µg), es un fármaco ideal para el tratamiento
habilitador en el que se encuentre el paciente.
del dolor irruptivo por su acción rápida y potencia,
El tratamiento del dolor episódico durante el aunque su uso en dolor crónico no oncológico está
tratamiento rehabilitador debe entenderse dentro fuera de indicación. Es importante no abusar del

392
uso de opioides de acción rápida para el dolor que • Bloqueo epidural/foraminal para ciatalgias ini-
podría ser manejado a través de una titulación de cialmente no quirúrgicas con dolor durante los
opioide por horario, ya que tienen un riesgo mayor ejercicios.
de dependencia si no se siguen sus recomendacio-
• Crural para artrolisis de rodilla.
nes de uso. Para titular, es necesario explicar bien
al paciente (y al fisioterapeuta que lo trata) cómo • Safeno interno, para procedimientos a nivel de
ir escalando de dosis y cómo utilizar su analge- fascial plantar (ecoguiados, ondas de choque).
sia de rescate habitual en caso de fallo de dosis
En pacientes con artroplastia de cadera o ro-
respuesta. En el caso del citrato de fentanilo oral
dilla, la analgesia epidural continua postoperatoria
transmucoso (sublingual), se comenzará con 100
puede mejorar mucho la realización de las primeras
µg 20 minutos antes del tratamiento de rehabilita-
sesiones de tratamiento rehabilitador. La infiltración
ción. Si tras el inicio del tratamiento de rehabilita-
periprotésica (rodilla, cadera) con anestésico local
ción persiste el dolor se repetirá una segunda dosis
en el postoperatorio inmediato es un método sen-
a los 15-30 minutos de la primera. Si no se observa
cillo y seguro, con resultados muy similares al blo-
control del dolor con 200 µg (dos comprimidos de
queo epidural o del nervio femoral (para las prótesis
100), al día siguiente se iniciará el tratamiento con
de rodilla), que mejora el consumo analgésico en el
200 µg y si a los 15-30 minutos persiste el dolor, se
postoperatorio temprano y que disminuye mucho
dará un segundo comprimido de 100 µg. Rara vez
el dolor durante el tratamiento rehabilitador precoz.
es necesario en rehabilitación tratar con mayores
dosis el dolor incidental. La duración del efecto es- El establecimiento de un adecuado ambiente
perable es de 4 horas, así que se insistirá en que el durante el tratamiento rehabilitador (físico, con el
paciente realice sus ejercicios domiciliarios durante personal,…) es muy importante para disminuir el
ese período. componente emocional asociado a la sensación
dolorosa. Se deben evitar situaciones estresantes,
La oxicodona oral tampoco está autorizada
con mucho ruído o con mucha gente alrededor, du-
para su uso en dolor irruptivo no oncológico aun-
rante las sesiones que resulten dolorosas, intentan-
que puede resultar útil. La dosis inicial será de 5-20
do, si es posible, realizar el tratamiento en cabinas
mg, alcanzándose el máximo efecto al cabo de una
individuales.
hora y con una duración de efecto de 3 horas.
El empleo de técnicas de relajación, mindful-
Los bloqueos nerviosos se realizarán depen-
ness, hipnosis y técnicas de modificación de con-
diendo de las necesidades de rehabilitación. Si se
ducta basadas en el condicionamiento operante
trata de bloqueos para movilizaciones de corta du-
(con el objeto de reducir los elementos reforzadores
ración en procesos con estimación de dolor de cor-
del dolor) pueden resultar útiles. Las técnicas cog-
ta-media duración, repetiremos los bloqueos con
nitivas ayudan al paciente a disminuir la percepción
secuencia 4-7 días. Si se trata de bloqueos durante
del dolor mediante recursos como la distracción y
períodos concretos, en patologías con componen-
la transformacion imaginativa del dolor.
te simpático (como el dolor regional complejo), pre-
feriremos los bloqueos continuos con catéter. En En cuanto a las técnicas de medicina física, las
caso de situaciones clínicas que vayan a precisar corrientes analgésicas aplicadas durante las movi-
un tratamiento rehabilitador de larga duración (frac- lizaciones (TENS, interferenciales) pueden mejorar
turas húmero, capsulitis adhesiva, …) se optará por el dolor durante las mismas. El uso de parafina o
bloqueos por radiofrecuencia pulsada. crioterapia antes de la cinesiterapia puede resultar
eficaz. La movilización durante la inmersión en pis-
Los bloqueos más usados en rehabilitación
cinas de tratamiento permite el movimiento desgra-
para alivio del dolor durante el tratamiento rehabi-
vado y facilitado. La temperatura del agua puede
litador son:
disminuir el dolor.
• N. supraescapular, para todo tipo de procesos
dolorosos de hombro, como coadyuvante a las
movilizaciones. BIBLIOGRAFÍA
• Interescalénico para movilizaciones del hombro.
4. Dubin A. Managing Osteoarthritis and Other Chronic Mus-
• Infraclavicular, para cuadros de dolor regional culoskeletal Pain Disorders. Med Clin North Am 2016; 100
complejo. (1): 143-50.
5. Fillingim, RB, Loeser JD, Baron R, Edwards RR. Assess-
• N. mediano/cubital para movilizaciones de de- ment of Chronic Pain: Domains, Methods, and Mechanis-
dos de mano o infiltración de toxina botulínica ms. J Pain 2016; 17 (9): T10-20.
(especialmente en hiperhidrosis palmoplantar). 6. Holmes MM, Lewith G, Newell D, Field J, Bishop FL. The
impact of patient-reported outcome measures in clinical
• Ramo medial facetario. practice for pain: a systematic review. Qual Life Res (2016).

393
7. Deng Y, Huo L, Yuhuai Hu, Fang K, Liu J. Clinical practice
guidelines for the management of neuropathic pain: a syste-
matic review. BMC Anesthesiol 2016;16:12.
8. Finnerup NB, Attal N, Haroutounian S, et al. Pharmacothe-
rapy for neuropathic pain in adults: a systematic review and
meta-analysis. Lancet Neurol 2015;14:162–73.
9. Baron R, Binder A, Attal N, Casale R, Dickenson AH, Tree-
de RD. Neuropathic low back pain in clinical practice. Eur J
Pain 2016; 20(6): 861-873.
10. Dowell D, Haegerich TM, Chou R. CDC Guideline for Pres-
cribing Opioids for Chronic Pain—United States, 2016.
JAMA. 2016;315(15):1624-1645.
11. Langford RM, Knaggs R, Farquhar-Smith P, Dickenson AH.
Is tapentadol different from classical opioids? A review of the
evidence. Br J Pain. 2016;10(4):217-221.
12. Baron R, Eberhart L, Kern KU, Regner S, Rolke R, Simanski
C, Tölle T. Tapentadol Prolonged Release for Chronic Pain:
A Review of Clinical Trials and 5 Years of Routine Clinical
Practice Data. Pain Pract 2016 Sep 9.
13. Ueberall MA, Mueller-Schewefe GHH. Efficacy and tolerabi-
lity balance of oxycodone/naloxone and tapentadol in chro-
nic low back pain with a neuropathic component: a blinded
end point analysis of randomly selected routine data from
12-week prospective open-label observations. J Pain Res.
2016; 9: 1001–1020.

394
CAPÍTULO 30
SÍNDROME MIOFASCIAL. GENERALIDADES. TRATAMIENTO.
Francisco Manuel Martín del Rosario, Fátima Isabel Hernández Cabrera, Marta Santana Santana

PALABRAS CLAVE:
Síndrome miofascial, Puntos gatillo, Trigger point, Facilitación espinal, Sensibilización segmentaria espinal,
La sensibilización central, Miotoma, esclerotoma, Restricción miofascial, Dermatoma, Liberación miofascial,
Punción con aguja seca, Bloqueo paraespinal, Desensibilización segmentaria espinal, Síndrome facetario.
ABREVIATURAS:
AINE: Antinflamatorios no esteroideos;C: Celcius;cm: Centímetros;Hz: Herzios;Kg: kilogramo;PG: Punto gatillo;TAC: Tomografía axial computarizada

1. INTRODUCCIÓN. DEFINICIÓN. Los puntos gatillo miofasciales son nódulos do-


lorosos contráctiles (“contraction knots”) de entre
EPIDEMIOLOGÍA 0,5-1 cm. De diámetro, sensibles e hiperirritables
que se localizan sobre las bandas musculares ten-
El síndrome miofascial es un trastorno no in-
sas o en sus fascias. Provocan dolor local y a dis-
flamatorio de dolor regional de origen muscular,
tancia, con un patrón de dolor referido cuando son
localizado en un músculo o grupo muscular, que
deformados por la presión, el estiramiento o la con-
se manifiesta por dolor localizado, rigidez y cuya
tractura del músculo, asociando ocasionalmente fe-
característica principal es la presencia una banda
nómenos autonómicos. Se diferencian de los “ten-
tensa, en cuyo interior encontraremos un punto ga- der point” de la fibromialgia porque estos últimos no
tillo (PG). El síndrome miofascial puede ser agudo provocan dolor referido y se localizan clásicamente
o crónico y puede afectar a cualquier músculo es- en 18 zonas corporales.
triado del cuerpo, aunque es más frecuente en la
musculatura del raquis. Los puntos gatillo pueden ser activos o latentes.
En los puntos gatillo activos el dolor es constante
La prevalencia real del dolor miofascial se des- casi siempre y su palpación genera dolor referido
conoce1, pero se estima alta, afectando casi al espontáneo, limitación de movilidad, disfunción
95% de las personas con dolor crónico, con una motora y fenómenos autonómicos. Los puntos ga-
incidencia de aproximadamente el 50%. Es más fre- tillo latentes son asintomáticos espontáneamente,
cuente entre los 30 y los 50 años, en mujeres y en aunque sí pueden provocar dolor referido de menor
población sedentaria. intensidad a la palpación. Son precursores de los
El dolor miofascial tiene tres componentes bá- puntos gatillo activos si se dan determinadas cir-
sicos: cunstancias (sobreuso, estrés, estiramiento, tras-
tornos hormonales,…) y provocan limitación de mo-
1. Una banda palpable en el músculo afectado.
vilidad. Hablamos de punto gatillo central o principal
2. Un punto gatillo (“Trigger point”). para referirnos al punto gatillo activo más relevante
en el dolor que siente el paciente. Los puntos gatillo
3. Un patrón característico de dolor referido.
satélites son los puntos relacionados con el punto
La banda muscular tensa contiene el PG y es gatillo central. Se denominan puntos gatillo insercio-
palpable y de mayor consistencia, como una “cuer- nales a los que se localizan en zonas de inserción
da” que se localiza en el músculo afectado (en el del músculo. Los puntos gatillo pueden clasificarse
vientre o en sus inserciones). La palpación de esta también en primarios (cuando no existen otras en-
banda puede provocar una respuesta de espasmo fermedades o causas que los produzcan) o secun-
local (“twitch”, que es una contracción súbita e in- darios (a otras enfermedades como radiculopatías,
voluntaria), además del signo del salto a la palpa- neuropatías por atrapamiento, cefaleas tensionales,
ción (“jump sign”). La banda tensa se puede palpar esguinces cervicales, trastornos de la articulación
con el músculo en máxima relajación, deslizando los temporomandibular…). La infiltración anestésica de
pulpejos de los dedos a lo largo del músculo apro- los puntos gatillo se puede usar para diferenciarlos:
vechando la movilidad del tejido celular subcutáneo si infiltramos un punto gatillo activo desaparece todo
que lo rodea. el dolor local y el referido, mientras que la infiltración

395
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

de un punto secundario sólo hará que desaparezca lógicamente, el nudo de contracción (“contraction
el dolor local, persistiendo el dolor a distancia, la knot”) se ve en el microscopio como un abulta-
contractura y la restricción de movimiento. miento de la porción de la fibra muscular, de apro-
ximadamente la longitud de la placa motora.
El dolor referido es provocado por la palpación
del PG pero es referido a distancia del mismo; el Se cree que la sobrecarga muscular por so-
patrón de esta irradiación es específico y carac- breuso, los traumatismos o cualquiera de los fac-
terístico de cada músculo. La exploración del pa- tores predisponentes puede provocar la disfunción
ciente con dolor miofascial debe reproducir un tipo de la placa motora. La placa motora de los pun-
de dolor y un patrón de irradiación que el paciente tos gatillo miofasciales activos tiene un incremento
reconozca para poder hacer el diagnóstico. La irra- anormal de la acetilcolina en reposo. El aumento de
diación provocada por el punto gatillo en ocasiones acetilcolina en la placa motora provoca la despola-
simula un dolor de características neuropáticas a rización mantenida de los receptores colinérgicos
lo largo de un dermatoma (pseudo radiculalgias) postsinápticos y desencadena ráfagas de poten-
pero en este caso no se presenta ni la distribución ciales de acción, lo que desencadena un nudo de
clásica de un nervio o raíz afectado ni tiene déficits contracción (la contracción mantenida de la fibra
motores o sensitivos francos. muscular que genera un acortamiento mantenido).
Esto conduce a la alteración en el funcionalismo
El síndrome miofascial crónico característica-
del retículo sarcoplásmico y el aumento de la con-
mente asocia dolor localizado, sin causa aparen-
centración de calcio y sodio en la fibra muscular
te, sin signos inflamatorios y refractarios. Además, que produce un desacoplamiento de los filamentos
puede asociar otra serie de síntomas: de actina y miosina que conduce a una contrac-
• Debilidad muscular de los músculos afectados, ción sostenida de las sarcómeras que produce un
que es reversible tras la inactivación del punto daño en la fibra muscular y una compresión de los
gatillo. capilares sanguíneos locales que conlleva a la hi-
poxemia local y al estímulo de la glucolisis anae-
• Reducción de la inhibición recíproca muscular
robia local que lleva al agotamiento de las fuentes
(en el síndrome miofascial en ocasiones la con-
de energía muscular y a la liberación de productos
tracción muscular de la musculatura agonista
nociceptivos. Al final se origina una sensibilización
no se asocia con inhibición del antagonista).
de las fibras nociceptivas periféricas inicial con una
• Limitación del rango de movimiento. alteración posterior de la modulación del dolor a
nivel del sistema nervioso central.
• Cambios sensitivos (hiperalgesia, alodinia).
El dolor crónico facilita y amplifica los estímu-
• Síntomas autonómicos (vasodilatación, sudora-
los dolorosos que llegan al asta dorsal medular y
ción, piloerección).
provoca que los segmentos espinales adyacentes
• Síntomas de alteraciones propioceptivas (pérdi- amplifiquen sus estímulos. Es lo que se denomina
da de equilibrio, pérdida de coordinación moto- facilitación espinal (incremento de la actividad de
ra, tinnitus,…). las neuronas de la médula debido al bombardeo de
estímulos nociceptivos al asta posterior). Esta faci-
• Actividad eléctrica espontánea en el punto ga-
litación estimula las células del cuerno anterior, lo
tillo (que se puede oír con electrosonografía).
que provoca un tono incrementado en el miotoma
Este ruido de placa se encuentra en respuesta
correspondiente a ese segmento. También estimu-
a determinados estímulos mecánicos, y no es
la el flujo de salida del asta dorsal que causa una
específico del síndrome miofascial.
actividad eléctrica antidrómica a lo largo del nervio
La actividad de los puntos gatillo varía en su irri- sensitivo (reflejo de raíz dorsal).
tabilidad constantemente, lo que hace que la clíni-
La estimulación de las neuronas del asta dorsal
ca sea variable y que la exploración en ocasiones
provoca la liberación de neurotransmisores (sus-
también lo sea (activándose unos puntos gatillo y
tancia P, péptido del gen relacionado con calcitoni-
desactivándose otros).
na,…) que difunden a neuronas cercanas que tam-
bién se sensibilizan y magnifican la transmisión de
estímulos dolorosos. La disfunción espinal segmen-
2. FISIOPATOLOGÍA taria es un estado de hiperactividad de la médula
espinal causado porque los focos irritativos mandan
La fisiopatología del síndrome miofascial conti- impulsos nocieptivos desde un tejido dañado a las
nua siendo desconocida, sin que exista una teoría neuronas del asta dorsal. En la génesis y el mante-
completamente aceptada en la actualidad, aunque nimiento del síndrome miofascial son muy impor-
parece existir en su fisiopatología un componente tantes la sensibilización nerviosa periférica, la sen-
autonómico y otro de sensibilización central. Histo- sibilización segmentaria espinal y la sensibilización

396
central. Esta última es inducida por los impulsos estimulación de la raíz dorsal produce dolor y otras
nociceptivos que vienen del músculo y ocurre muy alteraciones sensitivas en los dermatomas, mioto-
rápidamente. La respuesta local contráctil sólo se mas y esclerotomas que dependen de ella, ya sea
observa en los músculos donde la inervación sen- en su totalidad o en una parte pequeña de ellos. La
sitiva y motora están intactas desde su origen en la inervación de las vísceras también se distribuye en
médula. segmentos, pero sólo reciben un 10% de inervación
La isquemia y la liberación de sustancias no- por las raíces dorsales, siendo el resto de su inerva-
ciceptivas (citoquinas, catecolaminas, neuropép- ción autonómica. Por eso no coinciden los mapas
tidos) en el punto gatillo produce un aumento de de dolor de origen visceral con dermatomas, mio-
acetilcolina en la placa motora, y producen hipe- tomas o esclerotomas. Pero por ese porcentaje de
ralgesia y dolor muscular. Las vías nociceptivas de inervación visceral que proviene de las raíces pos-
los músculos afectos convergen con vías sensitivas teriores puede producirse que reflejos producidos
musculares en la médula, a la que sensibilizan con en órganos internos puedan producir la aparición
la consecuente formación de nuevos puntos gatillos de puntos gatillo musculares (reflejos viscerosomáti-
activos. La mayoría de las personas tienen puntos cos). El grado de respuesta refleja muscular se rela-
gatillo latentes que se pueden activar en respues- ciona de forma directa con la intensidad del estímulo
ta a algún fenómeno predisponente. El tratamiento visceral (mayor cuanto mayor sea éste).
del origen subyacente provoca la disminución o la Las alteraciones en las áreas corticales pueden
desaparición de los puntos gatillo. El tratamiento ayudar a mantener y amplificar el dolor y pueden
efectivo de los puntos gatillo miofasciales disminu- crear un círculo vicioso que será más difícil de re-
ye significativamente el dolor que producen estas solver cuánto más crónico sea el síndrome miofas-
enfermedades. cial. En estos casos, puede pasar que el tratamien-
El concepto de restricción miofascial (Martin, to de los factores etiológicos sea insuficiente para
2011) hace referencia a la restricción de la fun- aliviar el dolor. Cuando la actividad nociceptora es
ción muscular normal debido a una lesión o a un reducida (por tratamiento del punto gatillo o por
desequilibrio biomecánico de fuerzas. El trauma bloqueo anestésico del punto doloroso o de los
agudo o crónico produce un disbalance entre la nervios aferentes), el mecanismo de procesamien-
musculatura agonista y antagonista que provoca to central vuelve a la normalidad. También cuando
cambios en la producción de fuerza necesaria para provocamos un bloqueo de los nervios sensibiliza-
provocar el movimiento y un reajuste neurológico dos y conseguimos un período libre de síntomas
que conduce a cambios posturales y a una altera- permitimos su recuperación al no existir en ese mo-
ción de la coordinación que llevan a la restricción mento estímulos nocivos.
miofascial. Esta a su vez produce cambios en los
requerimientos de fuerza lo que cierra el círculo al
provocar desbalance entre la musculatura agonista 3. FACTORES PRECIPITANTES
y antagonista.
Y PREDISPONENTES
El punto gatillo tiene un locus activo (zonas con
placas motoras disfuncionantes) motor, que reside Se han descrito muchos factores predisponen-
en las placas motoras involucradas y que es el res- tes y precipitantes del dolor miofascial. Los más
ponsable de la contracción sostenida y de los no- frecuentes son los traumáticos, tras contusiones,
dos de contracción y un locus sensitivo (con mayor latigazos cervicales,…También pueden predispo-
densidad de nociceptores cercanos) responsable ner y precipitar el desarrollo de un síndrome mio-
de la transmisión del dolor (referido, irradiado y la fascial los microtraumatismos repetitivos, los fac-
respuesta de espasmo local). tores mecánicos (hiperlaxitud articular, síndromes
La inervación sensitiva segmentaria se distribu- cruzados superior o inferior, dismetrías, anomalías
ye en dermatomas, miotomas y esclerotomas. Un estructurales, sobrecargas posturales), la inactivi-
dermatoma es la zona cutánea inervada por un seg- dad y el desacondicionamiento muscular, los défi-
mento medular. El miotoma es el grupo de múscu- cits nutricionales y de oligoelementos (vitamina D,
los inervados por un solo segmeto medular. El es- hierro,…), los trastornos hormonales (hipotiroidis-
clerotoma es la zona del esqueleto inervada por un mo, déficit de hormona del crecimiento, estrogé-
segmento medular. A cada metámera le correspon- nico y testosterona,..), infecciones (enfermedad de
de un segmento medular, un dermatoma, un mioto- Lyme, babesiosis, candidiasis,…), los trastornos
ma y un esclerotoma. Las raíces ventrales inervan emocionales (ansiedad, estrés) y los trastornos del
los dermatomas y esclerotomas con fibras autonó- sueño. La compresión de una raíz nerviosa puede
micas, pero la distribución de las fibras sensitivas provocar la sensibilización de un segmento espinal
aferentes y motoras eferentes nunca coinciden. La que produzca la aparición de puntos gatillo.

397
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

Cuando el síndrome miofascial no se trata pre- • La palpación plana con los pulpejos de los de-
cozmente se cronifica y se producen acortamien- dos, que permite realizar una valoración del
tos musculares y debilidad, y el dolor se hace más tono muscular por contractura. Al deslizar los
refractario al tratamiento. El tratamiento debe incluir dedos a través de las fibras musculares desli-
necesariamente la corrección y el abordaje de los zando la piel podremos sentir la banda tensa
factores predisponentes y precipitantes (corregir rodando bajo ellos. Se denomina palpación
estrés, mejorar calidad del sueño, realizar una ade- súbita a la misma maniobra realizada rápida y
cuada educación postural, incentivar ejercicio físi- enérgicamente.
co, corregir déficits y trastornos hormonales, etc). • La palpación con la punta de dedo de peque-
ños músculos superficiales.
• La palpación en pinza entre el pulgar y resto de
4. DIAGNÓSTICO 2-5 los dedos, para músculos grandes accesibles
como el trapecio, el pectoral mayor, el esterno-
No se han definido unos criterios diagnósticos
cleidomastoideo, el dorsal ancho, aductores de
oficiales para el síndrome miofascial. Simons (1999)
cadera…). La dureza de la banda tensa se pue-
propuso ocho criterios para el diagnóstico de sín-
de sentir cuando se deja rodar bajo los dedos.
drome miofascial, que eran dolor espontáneo loca-
lizado, alteraciones en la sensibilidad (hiperestesia, • La palpación profunda, en la que una mano
alodinia) en zonas alejadas al punto gatillo, bandas aplica presión mientras la otra por debajo palpa
musculares tensas palpables, dolor localizado e el músculo con las yemas de los dedos (para
intenso al palpar la banda tensa, disminución del músculos profundos como el piriforme, los
rango de movimiento del segmento articular en el glúteos…).
que participa el músculo afecto, reproducción del Aunque cada músculo afecto tiene un patrón
dolor espontáneo percibido por el paciente cuando característico de puntos gatillo y zona de irradia-
se presiona el punto gatillo, respuesta de contrac- ción del dolor, la frecuencia, el número y la distribu-
ción con la estimulación mecánica del punto gatillo ción topográfica de los puntos gatillo no es unifor-
y disminución del dolor con el estiramiento muscu- me, pudiendo abarcar varios músculos y activarse
lar, la digitopresión o con la punción con aguja del más unos puntos que otros. Por eso es importan-
punto gatillo. Posteriormente un grupo de expertos te, de cara a planificar el tratamiento del enfermo,
dirigidos por Tough (2007) propuso cuatro criterios realizar un registro topográfico de la distribución de
más importantes para el diagnóstico del síndrome los puntos gatillo que padece en cada visita. Los
miofascial, siendo los dos primeros imprescindi- patrones de dolor están descritos claramente en el
bles: “Myofascial Pain and Dysfunction: The Trigger Point
• Nódulo doloroso en una banda tensa del mús- Manual” de Travell y Simons.
culo. La piel sobre los puntos gatillo aparece indura-
• Dolor reconocido por el paciente. da, con cierta resistencia al deslizamiento y a las
maniobras deslizantes (maniobra denominada pin-
• Patrón de dolor referido reconocido por el pa- za rodante).
ciente
Se explorará también la fuerza del músculo,
• Respuesta de contracción y relajación muscular además de la movilidad del segmento corporal
rápida (‘‘local twitch response’’). afecto. Se explorarán también por palpación las in-
En el síndrome miofascial no son necesarias las serciones musculares buscando puntos dolorosos
pruebas complementarias de imagen o de labora- y se valorará la presencia de factores que puedan
torio, basándose el diagnóstico principalmente en predisponer o perpetuar el síndrome miofascial
la anamnesis y la exploración física. Las pruebas (dismetrías, hiperlaxitud,…).
complementarias sólo serán útiles para descartar Debemos intentar identificar con la anamne-
otras enfermedades en caso de duda. sis y exploración la etiología de la sensibilización
En la exploración física podemos palpar la zona espinal que padece el enfermo. En la mayoría de
muscular donde se encuentra el punto gatillo y la las ocasiones tiene un origen traumático o bien se
banda tensa que lo engloba, con contractura aso- debe a disfunción intervertebral mínima, aunque en
ocasiones no llegamos a conocer la causa de esta
ciada del músculo. La presión de palpación para
sensibilización.
poder identificar los puntos gatillo debe ser de al
menos 4 Kg o más (presión que blanquee el lecho La conjunción de los hallazgos de la exploración
ungueal). Para poder palpar la banda tensa se han (puntos gatillo, músculos afectados, placas de ce-
descrito varias técnicas de palpación: lulotenomialgia…) con los mapas de dermatomas,

398
miotomas, esclerotomas, viscerotomas y los patro- acortados), lo que conduce a una disminución del
nes típicos del síndrome miofascial (que son casi dolor y a la restauración de la actividad normal.
constantes) nos va a decir que segmentos están Después de recuperar la longitud normal del mús-
afectados a nivel medular. En ocasiones, el escle- culo, la adición de un ejercicios de fortalecimien-
rotoma afectado puede ser diferente del miotoma/ to puede ayudar a establecer nuevos patrones de
esclerotoma, lo que orienta a la presencia de más movimiento y mejorar la resistencia del músculo. Se
de un segmento sensibilizado. deberá insistir en mejorar la fuerza muscular de los
músculos débiles (especialmente los posturales) y
Los algómetros se usan para cuantificar la sen-
en proporcionar un feedback para no sobrecargar
sibilidad a la presión del punto gatillo. El umbral de
los músculos con sobreuso. Se recomendará al
presión (la mínima presión que produce dolor) debe
paciente tener un estilo de vida activo e incorporar
ser de al menor 3 Kg durante al menos 5 segundos
ejercicios cardiovasculares a su vida diaria.
para reproducir el dolor referido; una diferencia de
presión con el lado contralateral ≤ 2Kg/cm2 se con- El tratamiento rehabilitador en el dolor miofas-
sidera anormal. cial incluye las técnicas de reeducación postural
(Mézières, Reeducación Postural Global, Alexan-
Ecográficamente los puntos gatillo podrían apa-
der, las tres escuadras,…), aplicación de termote-
recer como zonas hipoecoicas en el músculo, y las
rapia, técnicas de compresión y estiramiento con
bandas tensas podrían provocar alteraciones de la
o sin spray anestésico (cloruro de etilo), manipu-
consistencia muscular visibles mediante elastogra-
laciones vertebrales y periféricas, pinza rodante,
fía. El modo power-doppler puede evidenciar un
masajes, ultrasonidos, ondas de choque, láser o
descenso del flujo sanguíneo en la zona del pun-
electroterapia analgésica.
to gatillo. La ecografía permite evidenciar el movi-
miento por la respuesta de espasmo local tras la De las técnicas de electroterapia, sólo los ul-
punción. En la termografía, los puntos gatillo de trasonidos y el láser han mostrado cierta eficacia
reciente comienzo pueden aparecer como zonas para el tratamiento del síndrome miofascial. Las
calientes, y los crónicos, como zonas frías. ondas de choque (usando rangos de baja energía,
800-1500 pulsos, 4-6 sesiones) tienen una eficacia
controvertida. La magnetoterapia y la estimulación
nerviosa transcutánea han mostrado evidencia de
5. TRATAMIENTO efectos inmediatos en los puntos desencadenan-
tes miofasciales.
Su objetivo es eliminar el dolor, inactivar los
puntos gatillo y restaurar la longitud en reposo de Las técnicas de fisioterapia que se utilizan en el
la fibra muscular. El tratamiento del síndrome mio- dolor miofascial son variadas:
fascial consta de dos fases: la primera pretende
• Masajes (de fricción, deslizamiento profun-
mejorar el dolor, implicando el tratamiento de los
do,…).
puntos gatillo activos y latentes; y la segunda que
busca controlar los factores de perpetuación y rea- • Métodos de compresión isquémica (y su varian-
condicionar los músculos afectos. El tratamiento te, la liberación por barrera).
debe ser individualizado y ser multidimensional.
• Estiramientos: con frío intermitente, pasivos,
Los componentes del tratamiento serán6,7:
con facilitación neuromuscular propioceptiva,…
• Las medidas educacionales para reducir y en lo
• Técnicas neuromusculares: técnicas de rela-
posible evitar aquellos factores desencadenan-
jación muscular postisométrica, tensión-con-
tes que pueden producir y perpetuar el dolor.
tratensión (strain-counterstrain), técnica de
Se insistirá en consejos posturales y ergonomía,
inhibición neuromuscular integrada, inhibición
mejorar la higiene del sueño y prevenir y tratar el
recíproca de Sherrington, contracción isotónica
estrés y la ansiedad.
concéntrica, contracción isotónica excéntrica
• Ejercicio físico. (isolítica), contracción miotensiva, técnicas de
inhibición refleja, …
• Uso de fármacos.
• Técnicas de liberación miofascial o fascial.
• Tratamiento rehabilitador.
Los objetivos de las técnicas de liberación mio-
• Medidas intervencionistas: punción con aguja
fascial son controlar el dolor, recuperar la elasticidad
seca, infiltración de anestésicos, toxina botulí-
de las fascias, restaurar la longitud y el tono normal
nica, …
del músculo, mejorar el control del movimiento, me-
Los programas de estiramiento son fundamen- jorar el rendimiento muscular y evitar que el cuadro
tales en el dolor miofascial8. El estiramiento mejo- de dolor miofascial se cronifique. La secuencia de
ra el rango de movimiento (estirando los músculos técnicas de la liberación miofascial son la compresión

399
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

isquémica (digitopresión) gradual profunda, la fricción de acondicionamiento físico y aplicación de calor


transversa profunda (Cyriax), el criomasaje o la apli- local. Las técnicas de relajación, meditación y min-
cación de frío, el estiramiento miofascial mantenido, dfulness también pueden mejorar la sintomatología
el masaje de amasamiento, la aplicación de calor del paciente. El paciente con dolor miofascial debe
húmedo y la realización de un nuevo estiramiento, ser educado acerca de los factores que pueden
seguidas de un reposo relativo de 24-48 horas (silen- contribuir a general dolor (mejorar el sueño, control
cio periférico). La digitopresión debe ir creciendo en del estrés,…), y acerca de estrategias de correc-
intensidad a medida que aumenta la tolerancia del ción postural, ergonomía, levantamiento de cargas
paciente y se debe mantener 10-15 segundos, repi- y actividades de la vida diaria. Si se sospecha que
tiéndola de forma intermitente hasta 2-3 minutos. El el trabajo está relacionado con la perpetuación del
masaje combinado con los estiramientos son efica- dolor se recomendará una evaluación ergonómica.
ces en disminuir la intensidad del dolor y el número
Existen diferentes técnicas de infiltración para el
de puntos gatillo.
tratamiento del dolor miofascial:
No hay evidencia científica consistente de la uti-
1. La punción seca.
lidad de ninguna de ellas. La terapia de rehabilita-
ción es de elección de inicio, y preferible en la fase 2. Las infiltraciones con anestésicos locales.
aguda, en músculos profundos o cuando el pacien-
3. La infiltración de toxina botulínica.
te no desee las técnicas intervencionistas.
4. Los bloqueos paraespinosos.
El vendaje neuromuscular (kinesiotape), utili-
zando técnicas faciales, musculares y de aumento 5. Los bloqueos de las articulaciones zigoapofisa-
de espacio, no ha demostrado eficacia en el trata- rias y/o del ramo medial .
miento del dolor miofascial. 6. Rizolisis con radiofrecuencia.
La acupuntura parece ser efectiva en el trata- La punción con aguja seca consiste en la in-
miento del dolor miofascial de columna cervical y serción de una aguja en el punto gatillo. Se cree
lumbar , aunque se desconoce cuantas agujas de- que actúa sobre la sensibilización central reducien-
ben ser usadas, la duración del efecto, cuántas se- do la actividad de las vías aferentes, y en los casos
siones pueden ser necesarias y cuál es el mecanis- de punción profunda actuaría provocando un lava-
mo por el que produce su efecto antinociceptivo. do de las sustancias sensibilizantes por la hemo-
Muchos de los puntos gatillo descritos coinciden rragia local o la respuesta de espasmo local. Es un
con puntos de acupuntura, lo que produce que sea tratamiento efectivo para el síndrome miofascial9.
difícil diferenciar el efecto de la punción seca con el La obtención de la respuesta local contráctil es una
de la acupuntura. señal pronóstica de mejor respuesta al tratamiento.
El tratamiento farmacológico tópico puede ser Se han descrito diferentes tipos de técnicas de
con parches de lidocaína, o de diclofenaco, crema
punción con aguja seca. Estas técnicas se pueden
de capsaicina o AINE tópicos. El parche de lido-
dividir en técnicas superficiales y profundas. La
caína al 5% se puede usar en la fase de mante-
técnica superficial (Baldry) se recomienda en zonas
nimiento tras el tratamiento manual, así como en
de riesgo para una punción profunda (tórax, cuello
el tratamiento farmacológico de base en pacientes
cerca de grandes vasos) y supone la inserción de
polimedicados y con puntos gatillo principales su-
la aguja en la zona superior sobre el punto gatillo
perficiales y muy sintomáticos. La crema de cap-
(aproximadamente a menos de 1 cm de profundi-
saicina al 0,025% y los AINE tópicos pueden ser
dad), dejándola hasta que se anula la respuesta de
útiles para el tratamiento de músculos superficiales
espasmo (de medio a varios minutos). La técnica
(especialmente en columna lumbar).
profunda es más efectiva que la superficial, aunque
En cuanto al tratamiento farmacológico sistémi- resulta más dolorosa.
co, los AINE, los opioides (menores y mayores) y
En cuanto a las técnicas profundas, la técnica
los relajantes musculares no han demostrado gran
tradicional descrita por Travell incluye movimientos
eficacia en el tratamiento del síndrome miofascial
de la aguja hacia dentro y hacia fuera en diferentes
crónico. Los antidepresivos tricíclicos o la duloxeti-
direcciones hasta provocar la sensación dolorosa
na y la gabapentina pueden ser de utilidad (eviden-
y encontrar los loci sensitivos. Para su realización
cia escasa), corrigiendo también los trastornos del
se utilizarán agujas de acupuntura o de inyección
sueño asociados.
(23-27G). El sitio de inyección se debe localizar con
El paciente debe continuar el tratamiento con los dedos índice y medio de la mano que no infiltra.
un programa de ejercicios en su casa. Los progra- Cada punto gatillo tiene una profundidad específica
mas de autotratamiento constarán de ejercicios que es necesario conocer. Como norma general,
de autoestiramiento, de autopresión isquémica, no debemos infiltrar la musculatura de columna

400
dorsal a profundidades mayores de 2 cm en adul- la belonefobia, las diátesis hemorrágicas o el uso
tos o sin guía ecográfica. de anticoagulantes, las alteraciones cutáneas en la
zona de la infiltración, las infecciones, las fracturas
Para realizar la punción profunda penetrare-
recientes, tumores no controlados y la infiltración
mos la aguja en el tejido subcutáneo hasta llegar
directa sobre hematomas, artroplastias, mamo-
al músculo con un ángulo de entrada óptimo de
plastias, marcapasos o abdomen de embarazadas
90º. Tras la inserción, se debe mover la aguja con
rapidez (varias veces por segundo) en la zona pun- La infiltración con anestésico local es igual
cionada. Se debe buscar la sensación dolorosa y o ligeramente superior que la punción seca para
la respuesta de espasmo local durante la infiltra- el síndrome miofascial, y es más rápida, y causa
ción. Buscaremos los loci sensitivos, insertando menos molestias postpunción. Se suelen infiltrar
la aguja (sin llegar a sacarla de la piel, cambiando de 3-5 puntos gatillo en cada sesión (activos), y se
sólo de dirección en la capa subcutánea) en varias debe buscar la respuesta de espasmo local antes
direcciones para encontrar tantos loci como sea de infiltrar. Tradicionalmente se ha usado lidocaína
posible. El alivio del dolor y la mejoría del rango de al 1% (0,5-1 mL por punto gatillo) aunque parece
movimiento es mayor si se produce la respuesta de no haber diferencias en el anestésico local, prefi-
espasmo local. Repetiremos este movimiento de la riendo el autor la infiltración con bupivacaína, por
aguja tantas veces como encontremos respuesta su mayor duración de acción. La inyección de es-
de espasmo local y dolor y extraeremos la aguja teroides no aporta ningún beneficio extra al anesté-
cuando ya no se induzcan nuevas. A fin de evitar sico local, por lo que no se recomienda.
hemorragias, comprimiremos con firmeza la zona
de punción unos minutos. El procedimiento en ge- Los bloqueos paraespinosos están indicados
neral puede durar 5-15 minutos de media. General- en caso de evidencia de sensibilización espinal. La
mente e realizará una sesión por semana durante técnica del bloqueo paraespinal (Fischer, 2002), es
1-2 meses. Es habitual que el paciente refiera un una técnica de bloqueo de la rama medial del ramo
empeoramiento de dolor durante los primeros días. posterior primario del segmento espinal afecto y de
los ligamentos supra e interespinosos que se supo-
Hong modificó esta técnica, desarrollando la nen afectado (y que serían los causantes del foco
técnica fast in and out, utilizando movimientos muy irritativo que inicia los síntomas). Para ello se inyec-
rápidos de entrada y salida de la aguja y recomen- ta anestésico local en los músculos paraespinales
dando la inserción de múltiples puntos gatillo acti- adyacentes a las espinosas. La zona de seguridad
vos en la misma sesión (lo que potencia el efecto de (con menor riesgo de punción pleuropulmonar)
la analgesia por hiperestimulación del segmento). para la infiltración del multífido torácico es a menos
Chou propuso una técnica menos dolorosa de 1 cm lateral a la línea formada por las apófisis
(screw in and out, atornillado y desatornillado), me- espinosas. La punción sin guía de esta zona se
diante inserción múltiple de agujas de acupuntura hará con una aguja no mayor de 5 mm de longitud
en puntos gatillo activos, aplicando rotaciones si- y con dirección caudal medial hacia la lámina sin
multáneas de la aguja (en sentido del reloj). Prime- contactar con ésta.
ramente se localizan y puncionan todos los puntos. La técnica de desensibilización segmentaria es-
Se buscará la respuesta de espasmo local en los pinal (Shah) es una técnica de inyección con aguja
puntos gatillo más relevantes. En los demás, se seca con agujas de acupuntura en la musculatu-
realizarán giros lentos, sintiéndose como la aguja ra paraespinal. Se insertan varias agujas a la vez
se queda “agarrada” en la piel. El giro se repetirá en el segmento espinal afecto, para poder crear
3-4 veces por punto, hasta que se libere la aguja un “bloqueo paraespinoso”. Las agujas se mani-
por disminución del agarre de la misma. pulan usando un pistoneo (hacia arriba y abajo) y
Existen otras técnicas descritas de punción realizando rotaciones siguiendo las agujas del reloj.
seca (subcutánea de Fu, con estimulación eléctrica Las agujas deben dejarse de 15-20 minutos. Como
de Chu, para liberación de adherencias de Lin, etc.) ayuda instrumental, se pueden utilizar electromio-
que son poco usadas en la actualidad. grafía/electroestimulación y ecografía.
Los efectos adversos más frecuentes tras la La neuromioterapia segmentaria consiste en
punción de puntos gatillo son los cuadros vaso- la inyección de anestésico en el dermatoma afec-
vagales, los empeoramientos transitorios del dolor to para bloquear el ramo dorsal del nervio dorsal
y la fatiga. La punción de órganos profundos es espinal a lo largo de los músculos paraespinales
muy rara y más específica de ciertas localizaciones involucrados. Además se infiltra anestésico local
(neumotórax en trapecios y romboides, riñón en periféricamente cerca de los focos irritativos en los
cuadrado de los lomos, arteria temporal en mús- tejidos blandos locales, directamente en las ban-
culo temporal, nervio radial en el supinator,..). Las das densas y en los puntos gatillo. Si el paciente no
contraindicaciones a la punción con aguja seca son refiere alivio o este es muy pequeño tras el bloqueo

401
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

paraespinal, se deben bloquear niveles adicionales se recomienda usar agujas de 21-25 G. Para la
hasta que se produzca un descenso del dolor. infiltración de músculos profundos se recomienda
utilizar métodos de guía (de imagen, como ecogra-
La toxina botulínica tiene un efecto antinoci-
fía o TAC, y/o electromiografía). Los resultados de
ceptivo directo y otro indirecto, a través de una mo-
la infiltración de toxina son mayores si tras la misma
dificación de la actividad muscular excesiva y/o in-
coordinada o disfuncionante (presencia de puntos el paciente realiza un programa de estiramientos
gatillo miofasciales). La toxina botulínica inhibe la domiciliarios y se añade crioterapia, masaje y elec-
transmisión colinérgica de las motoneuronas alfa a troestimulación funcional. La duración esperable de
nivel de la placa motora y al inhibir la función de las la analgesia será de 2 a 6 meses.
motoneuronas gamma que disminuye el imput afe- La toxina botulínica tiene una latencia de res-
rente de las fibras sobre el reflejo de tracción. Por puesta de unos día, y es frecuente que el paciente
otra parte se ha visto que la toxina botulínica inhibe refiera un incremento de dolor transitorio de unas
la liberación de glutamato y sustancia P desde las semanas de duración tras la infiltración, tras el cual
terminales nociceptivas. La desensibilización peri- comenzará la analgesia. La valoración de respues-
férica y central producida por la toxina es la base ta al tratamiento con toxina botulínica se realizará a
de su efecto directo antinociceptivo. las 3-4 semanas tras la infiltración. Esta valoración
La infiltración con toxina botulínica tipo A de los se realizará mediante la valoración del consumo de
puntos gatillo no ha demostrado más efectividad analgésicos y escalas como la escala analógica vi-
que la infiltración de anestésico local. Su uso se sual o escalas específicas (NPQ, Oswestry,…). En
reserva para los casos de ineficacia a otros trata- caso de escasa respuesta se puede realizar una
mientos y para el tratamiento de músculos profun- segunda infiltración, nunca antes de los 2-3 meses
dos y difíciles de tratar (escalenos en el síndrome tras la infiltración. Si no hay respuesta tras una se-
del estrecho torácico, piramidal, psoas en el sín- gunda infiltración no se volverá a reinfiltrar.
drome de espalda fallida, síndrome del elevador La evaluación tras el tratamiento tras las téc-
del ano,…)10. En España la infiltración de toxina nicas de infiltración implica la evaluación del dolor
botulínica para el dolor miofascial es una indicación que refiere el paciente (que debe ser de al menos
fuera de ficha técnica. La toxina botulínica parece un 25%), con una reexploración de los puntos ga-
ser eficaz en el dolor lumbar crónico, el síndrome tillo, y valorar la respuesta al estiramiento y la movi-
piriforme, el síndrome del latigazo cervical, el sín- lidad activa y pasiva. Si en tres sesiones de infiltra-
drome del estrecho torácico y las alteraciones de ción de los puntos gatillo no hay respuesta clínica
la articulación temporomandibular. Debe limitarse a hay que reevaluar la estrategia terapéutica seguida,
los casos en los que no se ha obtenido respuesta contemplando la posible existencia de errores de
clínica con tratamientos farmacológicos, de reha- diagnóstico, de manejo inadecuado de los factores
bilitación o/y infiltraciones con anestésicos o pun- predisponentes y/o de selección de zonas a tratar.
ción con aguja seca. También se recomiendan las
infiltraciones con toxina en vez de con anestésico Los músculos a infiltrar según las diferentes pa-
o con guja seca en regiones de difícil acceso para tologías son los siguientes:
tener que realizar punciones repetidas (psoas, Sd • En el caso de cefaleas de origen miofascial, tra-
estrecho torácico, …). pecios, esplenios, temporales y occipitofronta-
La toxina botulínica se debe reconstituir con les (sobre todo).
suero fisiológico salino estéril al 0,9%. Se diluirán
• En caso de cervicalgias, trapecios (fibras su-
100 U de onabotulinum toxina A en 1 ó 2 cc de
periores y medias, sobre todo), elevador de
suero fisiológico (aunque para músculos grandes
escápula, esplenio cápitis, romboides. Menos
se pueden usar diluciones grandes). También se
frecuentemente semiesplinal, esplenio cervical y
pueden usar abobotulinum toxina A e incobotu-
esternocleidomastoideo.
linum toxina A, estas con menos estudios respecto
al dolor miofascial. La inyección del suero dentro • En las dorsalgias, romboides, serratos, multífi-
del vial debe hacerse sin brusquedad, para que la dos, erectores del raquis (longísimo, iliocostal,
toxina no se desnaturalice. Siempre se debe pedir semiespinal).
el consentimiento informado por escrito antes de
• En lumbalgias, cuadrado lumbar y menos fre-
infiltrar la toxina botulínica. No se deben usar más
cuentemente, multífidos, longísimo e iliocostal.
de 300-400 U onabotulinum toxina A por sesión.
Piriforme y glúteos si hay afectación de seg-
No se deben infiltrar más de 50 U por punto, no se
mento L5-S1.
deben infiltrar más de 5 U en músculos pequeños
(esplenio, esternocleidomastoideo,…), ni más de • Trastornos miofasciales de la articulación tem-
100 U en músculos grandes y no se debe reinfiltrar poromandibular: Sobre todo maseteros, pteri-
en períodos menores de 3 meses. Habitualmente goideo lateral y temporal.

402
• En epicondilalgias, extensor común de los de- hasta 1-3 años (continua). Se usará guía de ima-
dos, supinador, extensores radiales del carpo gen (radioscopia, TAC, ecografía) y antes de aplicar
(largoy corto), extensor cubital del carpo, bra- el pulso de radiofrecuencia se realizará una doble
quiorradial. estimulación: sensorial a 50 Hz (que provocará mo-
lestias en la zona a tratar) y motora a 2 Hz (que
• En fascitis plantar, gemelos, sóleo, flexor corto
provocará contracción de musculatura paraespinal
de los dedos del pie.
pero no debe provocar contracción de musculatura
• En trastornos dolorosos del suelo pélvico, ele- inervada por la raíz de esa metámera). La neuroto-
vador del ano (sus distintas partes, puborrectal, mía con radiofrecuencia en columna cervical y lum-
iliococcígeno, …), esfínter anal externo, coccí- bar tiene un nivel de evidencia II- 2/II-3 y un nivel de
geo, obturador interno, bulboesponjoso, isquio- recomendación 1C.
cavernoso.
El bloqueo de la articulación zigoapofisaria y el
bloqueo del ramo medial de la raíz posterior del 6. SÍNDROME VERTEBRAL SEGMENTARIO,
ramo raquídeo (técnicamente mucho más sencillo DOLOR FACETARIO Y DOLOR MIOFASCIAL
y de similar eficacia) con guía radioscópica, ecográ-
fica o con TAC es una técnica diagnóstica para el Aún sigue existiendo una cierta confusión entre
dolor facetario y una técnica de tratamiento efectiva estos cuadros. Estos cuadros comparten fisiopato-
para éste (evidencia II, recomendación 1B o C para logía, hallazgos clínicos y responden a tratamientos
cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias de origen face- similares, lo que ha conducido a buscar teorías in-
tario). La inervación de las articulaciones facetarias tegradoras.
es multisegmentaria, por lo que es necesario blo- El síndrome vertebral segmentario célulo-periós-
quear siempre al menos tres niveles. El bloqueo de tico-miálgico (Maigne, 1961) describe un conjunto
la articulación no se puede realizar con volúmenes de signos y síntomas con origen en una facetar ar-
altos (1-1,5 mL) y se debe realizar preferentemente ticular disfuncional. Estas modificaciones se podían
con corticoides no particulados. Las complicacio- valorar mediante la palpación (pinza rodante, y la
nes del bloqueo de la faceta o del ramo medial son sensibilidad dolorosa incrementada en un derma-
raros, y pueden ser la rotura de la capsula articular, toma –celulalgia-), la presencia de puntos gatillo
la punción de la arteria o vena vertebral, del ramo y el dolor en inserciones tendinosas y periostio. El
ventral del nervio espinal, del espacio epidural o de origen de estas manifestaciones sería el segmento
la médula espinal. Los bloqueos se pueden realizar espinal afectado que produce el trastorno interver-
de forma seriada, con un intervalo de 1-3 sema- tebral menor doloroso, y también los trastornos del
nas hasta un máximo de 3. No se debería infiltrar disco intervertebral, la espondilosis o la sinovitis.
pacientes con infecciones cutáneas en el sitio de
inyección, sangrado o trastornos de coagulación, El diagnóstico del síndrome de disfunción inter-
hipertensión o diabetes no controlada, angina ines- vertebral menos dolorosa se basa en un examen
table, insuficiencia cardíaca congestiva y alergia a segmentario en el que se busquen maniobras que
contrastes anestésicos o corticoides. provoquen dolor: Presión axial y/o transversa sobre
las espinosas, fricción sobre las carillas articulares,
La radiofrecuencia del ramo medial es un trata- con dolor a la palpación de la carilla articular y dolor
miento efectivo para pacientes bien seleccionados a la palpación del ligamento interespinoso.
con dolor facetario. Es un procedimiento seguro
con pocas complicaciones. Es una técnica que La disfunción intervertebral mínima puede ser
consiste en la emisión, a través de un electrodo en causa de sensibilización espinal segmentaria, lo
forma de aguja, de ondas de radiofrecuencia capa- que enlaza directamente con la génesis y la per-
ces de producir calor y analgesia en el tejido que petuación del dolor miofascial. Para un segmento
lo rodea. El electrodo se coloca en la proximidad afecto, las manifestaciones clínicas y de la explo-
del ramo medial, ya que la lesión que se genera ración física siempre tienen la misma topografía y
es una esfera de 0,5-1 cm de diámetro. La rizolisis suelen ser unilaterales y del lado de la articulación
se puede hacer con radiofrecuencia de forma con- facetaria dolorosa. Existen segmentos más fre-
vencional continua (con generación de un campo cuentemente afectados que otros, como son C3-
C4, C5-C6 (responsable del dolor interescapular
electromagnético que consigue temperaturas de
de origen cervical), la charnela cervicodorsal, D4
60-90º, con efecto neuroablativo) o pulsada (con
(que provoca dolor y parestesias en región torácica
temperaturas <42ºC, con efectos neuromodulati-
superior y parestesias en manos), la mediodorsal
vos). En columna cervical se suele usar de forma
(funcional, D7), y la charnela lumbosacra.
convencional o pulsada y en columna lumbar de
forma continua. Los efectos de la rizolisis por radio- La disfunción intervertebral mínima suele ser re-
frecuencia pueden durar de 6 a 9 meses (pulsada) versible espontáneamente o con tratamiento. Los

403
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

tratamientos que se usan son las movilizaciones, pruebas complementaria y con una respuesta de
las técnicas de relajación muscular, las manipula- alivio de dolor con el bloqueo selectivo de la articu-
ciones vertebrales y las infiltraciones intrarticulares lación facetaria.
o de ligamentos interespinosos. Para más informa- Una vez demostrado el origen facetario del do-
ción acerca de este síndrome, remitimos al lector al lor (con infiltraciones diagnósticas), se puede iniciar
capítulo especifico en este mismo libro. tratamiento con analgésicos, rehabilitador (ejerci-
El dolor facetario es el dolor que tiene su ori- cio, movilizaciones de tejidos y manipulaciones ver-
gen en las facetas articulares de las vértebras. Las tebrales, técnicas de energía muscular, liberación
facetas articulares están inervadas por fibras noci- miofascial, etc.), ortésico, infiltraciones facetarias
ceptivas y de inervación autonómica, y pueden ser o bloqueos de la rama dorsal medial (anestésico,
causa directa de dolor que afecta, según diferen- fenolizaciones, termocoagulación o con radiofre-
tes estudios, hasta casi la mitad de la población cuencia) o con procedimientos quirúrgicos (artro-
general. La inestabilidad progresiva de estructuras desis).
óseas articulares, musculares, ligamentosas, con- El tratamiento rehabilitador se basa en intentar
génitas o adquiridas está detrás de la aparición del disminuir la inestabilidad del raquis con ejercicio
dolor facetario. Sus causas pueden ser variadas: que busca la recuperación de la movilidad normal
enfermedades inflamatorias (artritis reumatoide, sin dolor, la recuperación del control lumbopélvico,
espondilitis anquilopoyética), por microtraumas, el reforzamiento y mantenimiento de la musculatura
por condromalacia articular de las facetas, sublu- abdominal y paraespinal, la corrección de posturas
xaciones o por sinovitis de las articulaciones con y la educación al paciente sobre como llevar a cabo
una sinovial hipertrófica que comprima las raíces las actividades diarias sin dolor.
nerviosas en el foramen o en el canal medular.
El tratamiento ortésico se basa en evitar me-
Existe una correspondencia entre músculos diante la aplicación de fajas o lumbostatos durante
afectos y segmentos en el síndrome facetario. Por períodos breves de tiempo, la realización de movi-
ejemplo, típicamente aparecerán puntos gatillo en mientos desencadenantes del dolor. Actualmente
trapecio superior cuando están afectadas las face- este tratamiento está en desuso, especialmente la
tas de C3-C4 y C4-C5, y en piramidal o gemelos aplicación de lumbostatos.
cuando están afectadas las facetas L5-S1. De esta
manera se establece una vinculación clara entre
dolor miofascial y dolor facetario.
BIBLIOGRAFÍA
El dolor facetario se diagnostica a partir de sus
características clínicas, con presencia de dolor que 1. Chiarotto A, Clijsen R, Fernandez-de-Las-Penas C, Barbero
se incrementa con la bipedestación o sedestación M. Prevalence of Myofascial Trigger Points in Spinal Disor-
ders: A Systematic Review and Meta-Analysis. Arch Phys
prolongada, que se incrementa con los cambios de
Med Rehabil. 2016; 97(2):316-37.
posición y que mejora con el reposo. El dolor se re-
2. Simons DG, Travell JG, Simons LS. Travell and Simon’s
produce con las maniobras de hiperextensión for- myofascal pain and dysfunction: the trigger point manual.
zada y rotación del raquis. Se palparán las apófisis 2nd Edition. Baltimore (MD): Williams and Wilkins; 1998.
transversas y espinosas mientras el paciente hace 3. Irnich D. Myofascial Trigger Points: Comprehensive diagno-
movimientos de flexión, extensión, rotaciones e in- sis and treatment. Londres: Elsevier Health Sciences; 2013.
flexiones. Se buscarán asimetrías que orienten a la 4. Hebgen E. Atlas de los punto gatillo miofasciales. Barcelo-
existencia de anomalías en la movilización de los na: Parramón Paidotribo, S.L.; 2015.
segmentos. También se buscarán anormalidades 5. Gerwin RD. Diagnosis of myofascial pain syndrome. Phys
Med Rehabil Clin N Am. 2014;25(2):341-55.
en la consistencia de los tejidos (sobre todo mús-
6. Borg-Stein J, Iaccarino MA. Myofascial pain syndrome treat-
culos profundos) y signos de hipo o hipermovilidad.
ments. Phys Med Rehabil Clin N Am. 2014;25(2):357-74.
Se explorarán las diferentes cadenas cinéticas me-
7. Fricton J. Myofascial Pain: Mechanisms to Management.
diante el rango de movilidad (pie, tobillo, cadera, Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 2016;28(3):289-311.
pelvis), la fuerza , flexibilidad muscular y la existen- 8. Mata Diz JB, de Souza JR, Leopoldino AA, Oliveira VC.
cia de desbalances musculares (psoas, aductores, Exercise, especially combined stretching and strengthening
isquiotibiales, tríceps sural, glúteos máximo y me- exercise, reduces myofascial pain: a systematic review. J
dio,…). La identificación de estas disfunciones en Physiother. 2017; 63(1):17-22.
las cadenas cinéticas puede llevar a una prescrip- 9. Gattie E, Cleland JA, Snodgrass S. The effectiveness of tri-
gger point dry needling for musculoskeletal conditions by
ción óptima de ejercicios para corregir estos des- physical therapists: a systematic review and meta-analysis.
balances e inestabilidades. J Orthop Sports Phys Ther. 2017; 47: 133– 149.
La ausencia de anomalía radiológica en las ar- 10. Climent JM, Kuan TS, Fenollosa P, Martin-Del-Rosario F.
Botulinum toxin for the treatment of myofascial pain syn-
ticulaciones facetarias no permite excluir el diag- dromes involving the neck and back: a review from a cli-
nóstico de dolor facetario. La certeza diagnóstica nical perspective. Evid Based Complement Alternat Med.
se consigue descartando otras patologías con las 2013;2013:381459.

404
CAPÍTULO 31
ALGIAS CRANEOFACIALES. DISFUNCIÓN
DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR.
Raquel Bances del Castillo

PALABRAS CLAVE:
Trastornos temporomandibulares, Desplazamiento discal con y sin reducción,
Dolor miofascial facial, Neuralgia del trigémino, Neuralgia postherpética.

1. INTRODUCCIÓN y cervical (dolor miofascial, co-contracción


protectora, trismus…).
El dolor orofacial representa una condición de 2. Dolores Neuropáticos:
sufrimiento muy importante en el ser humano sien-
do una queja muy frecuente es nuestras consultas. 2.1. Episódicos: Neuralgia del trigémino.
Estudios epidemiológicos nos indican que un 2.2. Continuos: Periféricos y centrales (Neuralgia
40-75 % de la población ha tenido algún tipo de postherpética).
dolor orofacial en su vida. 3. Neurovasculares: Migrañas.
Dentro de todas las algias craneofaciales, la pre- 4. Alteraciones Psicológicas y parafuncionales: an-
valencia de los trastornos temporomandibulares se siedad, bruxismo.
estima en un 75%, siendo la incidencia anual de
hasta un 40 % en el caso de los dolores faciales de A su vez, dentro de las alteraciones de la arti-
causa no odontogénica. Con todo esto, podemos culación temporomandibular nos encontramos con:
decir que los trastornos temporomandibulares se 1. Alteraciones del complejo disco-cóndilo:
sitúan como la mayor causa de dolor oro-facial tras
el dolor odontogénico. De ahí que nos centremos 1.1. Desplazamiento discal con reducción
en este capítulo en su estudio; pues explicar cada (DDCR).
una de las múltiples causas de dolor craneofacial 1.2. Desplazamiento discal sin reducción
haría este capítulo interminable. (DDSR).
Como simple referencia mencionamos otras pa- 1.3. Disco Fijo.
tologías con dolor craneofacial que con menor fre-
cuencia encontraríamos en nuestras consultas, así 2. Artropatías no inflamatorias o degenerativas:
tenemos: Síndrome de Eagle, carotidinia, sinusitis, 2.1. Oteoartrosis primaria y secundaria.
migrañas, hemicránea paroxísitica, arteritis de la
temporal, tendinitis del temporal, distonías faciales, 3. Artropatías inflamatorias e infecciosas:
blefaroespamo, espasmo hemifacial, cefaleas ten- 3.1. Reactivas: Sinovitis, capsulitis.
sionales, cefaleas en racimo. Neuralgias de Arnold,
3.2. Autoinmunes: ArtritisReumatoide, Artritis
del trigémino, del glosofaríngeo, postherpética……
Crónica Juvenil, Artropatía psoríasica, Es-
Sería demasiado extenso hablar de todas ellas,
pondilitis Anquilosante, Lupus eritematoso
por ello nos centraremos en las más frecuentes en
sistémico.
nuestra consulta de Rehabilitación.
3.3. Infecciosas
A modo de esquema, podríamos clasificar la
causas de dolor oro-facial en: 4. Trastornos por hipermovilidad:
1. Trastornos de la articulación temporomandibular: 4.1. Luxación articular / subluxación.
1.1. Alteraciones de la propia articulación tem- 4.2. Luxación recidivante. Hiperlaxitud articular.
poromandibular.
En las próximas líneas comentaremos los más
1.2. Alteraciones de la musculatura masticatoria habituales y específicos de este área tan particular:

405
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

• Alteraciones intrínsecas de la articulación tém- En condiciones normales las funciones del sis-
poromandibular. tema masticatorio pueden interrumpirse por un su-
• Dolor miofascial facial. ceso o alteración, que en el caso de ser tolerada
no tiene consecuencia y por tanto no habrá clínica,
• Dolor neuropático facial. pero si sobrepasa el nivel de tolerancia de las es-
Dejaremos el resto de entidades para su detalle tructuras anatómicas implicadas; las más débiles
en otros capítulos. se verán afectadas y por tanto el sistema mastica-
torio: la articulación temporomandibular, la muscu-
latura masticatoria, las estructuras de soporte de
2.TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN los dientes, los dientes….

TEMPOROMANDIBULAR Dado que no hay etiología clara en su desarrollo


se implican factores predisponentes, desencade-
Los trastornos de la articulación témporomandi- nantes y perpetuantes (1).
bular (TTM) engloban a las alteraciones de la propia
articulación así como a sus estructuras asociadas: Dentro de los factores que predisponen a au-
la musculatura masticatoria. Además, estos tras- mentar el riesgo de trastornos temporomandibulares
tornos son la causa más prevalente de búsqueda tenemos: el estrés, la ansiedad, una artritis, el bru-
de tratamiento. xismo, los traumatismos, hábitos parafuncionales y
la hiperlaxitud ligamentosa.
Son muy frecuentes, un 75% de la población
ha tenido algún signo a lo largo de su vida pero de Los factores perpetuantes impedirían la cura-
ellos sólo un 33% refiere algún síntoma; siendo el ción y favorecerían el avance de la patología. In-
dolor el más frecuente. Se estima una incidencia de cluimos en ellos a los traumatismos articulares, la
1,8-3,9 casos nuevos cada 100 personas/año. Los sobrecarga funcional, la laxitud articular, osteoar-
signos aparecen por igual en ambos sexos pero las tritis, espasmos musculares….Pero, de todos ellos
mujeres tiene síntomas en una proporción 3 muje- podemos decir que son cinco los factores esencia-
res:1 hombre. La incidencia es mínima en la edad les en el desarrollo de los trastornos temporoman-
infantil. dibulares:
En España, aproximadamente un 5% de la po- 1. Condiciones oclusales.
blación requiere tratamiento, pero de ellos menos 2. Traumatismos.
de un 1 % lo solicitan.
3. Estrés emocional.
En el desarrollo de los trastornos témporoman-
dibulares1 no hay una etiología única, lo cual faci- 4. Dolor profundo.
litaría su tratamiento eficaz. El desarrollo es multi- 5. Actividad parafuncional (mascar chicles, comer-
factorial y complejo, es por ello que existen tantos
se las uñas…).
y tan diversos tratamientos para esta entidad. Esto
nos llevaría a pensar que ninguno de ellos es eficaz, Los TTM son progresivos y por consiguiente
pero el tratamiento no es único y excluyente, por lo estadiables. Podemos emplear con este propósito
que debemos conocer las distintas alternativas y criterios clínicos, histológicos y de imagen; siendo
combinarlas para obtener una mejoría en esta pa- útil para ello la clasificación de Bronstein-Merril-Wi-
tología tan compleja. lkes (2) que correlaciona todos estos hallazgos:

406
Clasificación de Bronstein-Merril-Wilkes

Estadío Evolución Clínica RNM Artroscopia

Desplazamiento discal 80 % en boca


Clic recíproco. cerrada y 100% en abierta.
I Inicial DDCR.
Indoloro. Elongación incipiente zona bilaminar.
Sinovial y resto normal.

Chasquido más intenso Desplazamiento discal 50% en boca


y tardío. DDCR. cerrada y 100% en boca abierta.
II Inicial-Intermedio Engrosamiento de la
Bloqueos. Elongación zona bilaminar.
banda posterior.
Algias ocasionales. Sinovitis adhesiva.

Desplazamiento discal del 5% en


Bloqueos frecuentes. boca cerrada y 15% en abierta.
Deformidad articular Elongación importante zona bilaminar.
III Intermedio Dolor más intenso y evidente.
frecuente. Condromalacia Grados I,II ó III.
Adherencias y sinovitis.

Dolor crónico y variable. Hialinización o metaplasia de banda


Cambios óseos posterior.
IV Intermedio-Avanzado Cefaleas.
leves-moderados.
Limitación de AO. Condromalacia Grados III-IV.

Gran deformidad Fibrilación/ perforación meniscal.


Empeoramiento progre- anatómica del disco.
Condromalacia grado IV.
V Avanzado sivo de la función. Esclerosis sub-
Adherencias fibrosasgeneralizadas.
Crepitación. condral, geodas,
osteofitos. Sinovitis avanzada.

2.1. ALTERACIONES DEL COMPLEJO DISCO-CÓNDILO 2.1.2. DESPLAZAMIENTO DISCAL SIN REDUCCIÓN (DDSR)

2.1.1. DESPLAZAMIENTO DISCAL CON REDUCCIÓN En este estado, la lámina retrodiscal , formada
por tejido conjuntivo laxo, llega a un punto de tal
(DDCR)
tensión que deja de ser elástica y el disco pasa ha-
En esta entidad se produce un desplazamien- cia el espacio articular anterior (3). De esta manera
to del disco articular al realizar el movimiento de ya no se produce la recaptura del disco en el mo-
traslación mandibular, produciéndose un ruido o vimiento de traslación mandibular. Es por ello que
chasquido que indica la recaptura del disco(3). A la cuánto más se traslada más se comprime el disco
exploración, se detecta un clic simétrico en la aper- en el espacio anterior y mayor es la degeneración
tura y cierre. Y se produce una desviación man- del mismo, esto es muy importante de cara al trata-
dibular al lado afecto en la apertura, que una vez miento rehabilitador con cinesiterapia; que en estos
recapturado el disco, la mandíbula vuelve a la línea casos si realizamos de forma intensiva empeorará
media. el cuadro.

Hay un leve compromiso de la apertura oral y el En este estadio se produce una franca disminu-
dolor puede ser variable. ción de la apertura oral. El paciente refiere dolor a
la apertura y ya no aparecen los ruidos articulares.
La lámina retrodiscal y los ligamentos colatera- A la exploración de la movilidad mandibular obser-
les están distendidos y el borde posterior del disco vamos una deflexión mandibular al lado afecto sin
articular más adelgazado; lo cual favorece el des- recuperación de la línea media.
plazamiento anterior del mismo y la posterior re-
Nuestro paciente será incapaz de realizar una
captura con el consiguiente ruido.
apertura oral mayor de 2- 2,5 cm (existe un blo-
Nuestro paciente será capaz de abrir la boca queo articular). El cóndilo articular será capaz de
con normalidad pero tendrá dolor variable y ade- realizar el movimiento inicial de rotación pero no el
más habrá una chasquido al movimiento de trasla- de traslación; debido a la interposición del disco
ción del cóndilo. adelantado.

407
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

2.1.3. DISCO FIJO por contracción de la musculatura masticadora.


Todo ello acompañado de adenopatías cervicales
Patología de reciente diagnóstico, denominada y síntomas de mal estado general.
también “stuck síndrome”.
Se produce en articulaciones poco lubrificadas,
con escaso líquido sinovial; en ellas se produce un 2.4.TRASTRONOS POR HIPERMOVILIDAD
fenómeno de vacío por adherencias del menisco
a la fosa articular. Esto impide que se produzca el 2.4.1. LUXACIÓN TÉMPOROMANDIBULAR
movimiento de traslación del complejo disco cón- El paciente muestra una incapacidad de cerrar
dilo. La clínica es idéntica a la del desplazamiento la boca, estando ésta en la posición de apertura
meniscal sin reducción (bloqueo agudo) con inca- máxima. Pueden existir antecedentes de episodios
pacidad de realizar una apertura oral mayor de 2 similares reducidos por el propio paciente.
- 2,5 centímetros.
Existe dolor intenso a la movilización con inten-
En la RNM lo que apreciaríamos sería que el sa contractura de la musculatura masticatoria.
disco está normoposicionado y no desplazado
anteriormente como sucede en el desplazamiento
meniscal sin reducción.
2.4.2. LUXACIÓN RECIDIVANTE. HIPERLAXITUD
ARTICULAR
El paciente logra una apertura oral máxima ma-
2.2. OSTEOARTROSIS PRIMARIA Y SECUNDARIA
yor de 45mm y de forma indolora. Suele asociar
La osteoartrosis produce la destrucción de las ruidos articulares y suele autorreducirse por el pro-
superficies articulares del cóndilo y la fosa por so- pio paciente. Es frecuente la asociación con otras
brecarga articular. hiperlaxitudes articulares en el paciente.

La etiopatogenia implica procesos de luxación


y posterior perforación discal, que ponen en con- 2.5. DIAGNÓSTICO
tacto el complejo cóndilo-fosa y el consiguiente
rozamiento de superficies articulares como sucede Como hemos indicado anteriormente, las dos
en otras articulaciones de nuestra economía. Esta patologías de la masticación más frecuentes son
destrucción produce cambios óseos en las superfi- los trastornos de la musculatura masticatoria y los
cies articulares y la posterior condromalacia y reab- trastornos intracapsulares de la propia articulación.
sorción del hueso articular. La fase estable de este Es muy importante diferenciarlos, pues aunque tie-
proceso se denomina osteoartritis. nen características clínicas comunes la información
obtenida durante la anamnesis y exploración física
El paciente refiere dolor articular, que como es ca- permitirán diferenciarlos.
racterístico aumenta con la función y empeora al final
del día. A la exploración se aprecia crepitación en la Por tanto, es fundamental para el diagnóstico:
articulación y hay una limitación en la apertura oral.
El dolor crónico articular producirá clínica de do- 2.5.1.HISTORIA CLÍNICA
lor referido con hiperalgesia secundaria y co-con-
Que refleje si hay limitación de la apertura oral,
tracción muscular protectora.
interferencias en dicha apertura con desviaciones
o deflexiones mandibulares, maloclusión aguda,
2.3. ARTROPATÍAS: traumatismos recientes, alteraciones oclusales o
sobrecargas articulares.
2.3.1.ARTROPATÍASREACTIVAS Y AUTOINMUNES
2.5.2. EXPLORACIÓN FÍSICA
Producen dolor, limitación funcional progresi-
va y crepitación articular. En estadios avanzados En la que además podemos realizar el bloqueo
aparece maloclusión y pueden llevar a la anquilosis anestésico del nervio auriculotemporal que nos
articular. Requieren una exploración sistemática ex- permite diferenciar un trastorno muscular de uno
haustiva y valoración analítica y radiológica general. articular.

2.3.2. ARTRITIS INFECCIOSA 2.5.3. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS


La clínica es de dolor articular intenso, pulsátil Las pruebas complementarias nos van a per-
con tumefacción preauricular y periarticular, trismus mitir confirmar nuestro diagnóstico de sospecha

408
realizado mediante la correcta anamnesis y explo- 2.6. TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS
ración física. Si las imágenes muestran cambios de TÉMPOROMANDIBULARES
la normalidad pero no existe clínica no es preciso
el tratamiento. El tratamiento es multidisciplinar; implicando al
paciente, al médico rehabilitador, al odontólogo,
cirujanos maxilofaciales, psicólogos, fisioterapeu-
2.5.3.1. Radiografía panorámica
tas…y todoello con el objetivo de disminuir el dolor,
Es la única prueba necesaria para la mayoría restaurar el balance articular y mejorar la función
de los pacientes. Nos permite identificar cambios masticatoria.
degenerativos avanzados en el cóndilo y lesiones
Hay múltiples modalidades de tratamiento y no
(quistes, tumores, osteomielitis y trastornos del de-
hay pruebas científicas que correlacione un trata-
sarrollo). Permite identificar fracturas y luxaciones.
miento con sus efectos. Los estudios son meto-
dológicamente imperfectos ya que utilizan criterios
2.5.3.2. Tomografía convencional diagnósticos mal empleados. A esto se añade que
es difícil eliminar y controlar determinados factores
Permite evaluar toda la articulación y valorar le-
etológicos (por ejemplo, la tensión emocional) y que
siones en la porción temporal y en el cóndilo.
aún hay factores causantes de los trastornos tem-
poromandibulares que no han sido identificados.
2.5.3.3. TAC
Como vemos el tratamiento es complejo y mul-
Puede diagnosticar fracturas, anquilosis y tu- tifactorial, ya que la mayoría de las veces debemos
mores. Permite valorar los cambios degenerativos tratar la alteración discal articular, la pérdida de fun-
óseos y detecta la remodelación de las superficies cionalidad masticatoria, la inflamación y el dolor;
articulares. estando todas ellas interrelacionadas. Nuestro ob-
jetivo es cortar el círculo vicioso que se establece
2.5.3.4. TAC -3D entre la pérdida de funcionalidad, la disminución de
la apertura oral, la desviación mandibular, las crisis
Muy útil en la valoración de las hipoplasias man- dolorosas, el hipertono y la pérdida de elasticidad
dibulares o articulares. Además permite valorar la y posterior fibrosis que se instaura con lo que em-
reconstrucción quirúrgica de la articulación. peora aún más la clínica.
El tratamiento base es tratar el trastorno tém-
2.5.3.5. Resonancia magnética (RNM) poromandibular y el dolor miofascial (4,5) pues la ma-
Técnica de elección para valorar la disfunción yoría de las veces están imbricados uno con otro.
de la ATM. Permite valorar las deformidades en Para ello disponemos de:
fosa-cóndilo y el desplazamiento discal (tanto en
boca abierta como cerrada). 1. Normas de educación al paciente
2. Tratamiento oclusal con férulas
2.5.3.6. Gammagrafía con Tc99 3. Farmacoterapia:
Prueba muy sensible, aunque no específica, I. AINES
para el diagnóstico de la hipoplasia condilar, tras-
tornos inflamatorios y metástasis óseas. Permite II. Anestésicos locales
definir mejor la extensión de la enfermedad que III. Relajantes Musculares
otras técnicas de diagnóstico.
IV. Antidepresivos
4. Artrocentesis
2.5.3.7. SPECT (single emission computed to-
mography) 5. Tratamiento Rehabilitador: Cinesiterapia, elec-
troterapia, masoterapia.
Permite descartar enfermedad ósea, estadiar
procesos patológicos y controlar procesos repara- 6. Tratamiento con Toxina Botulínica
tivos y dolor de origen desconocido.
2.6.1. TRATAMIENTO CONSERVADOR Y NORMAS AL
2.5.3.8. Artrografía PACIENTE
Valora el componente no óseo de la articulación
1. Corrección postural cervical y lingual.
y permite evidenciar perforaciones meniscales pero
es una prueba poco utilizada actualmente. 2. Corrección factores perpetuantes.

409
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

3. Dieta blanda. crean tras procesos inflamatorios crónicos. Ade-


más, podemos utilizar esta vía para introducir en
4. Evitar hábitos parafuncionales: Mascar chicle,
la articulación fármacos con la total seguridad de
morderse las uñas….
que los introducimos en el espacio articular y no
5. Eliminar estrés. lo difundimos en la musculatura adyacente (hecho
frecuente al realizar la técnica a ciegas).
2.6.2. TRATAMIENTO OCLUSAL ODONTOLÓGICO La artrocentesis favorece la disminución en el
líquido sinovial de las sustancias mediadoras de
1. Restablecer el edentulismo: Implantes dentales, la inflamación; citoquinas y productos de degra-
prótesis. dación (IL6, PGE2, Leukotrienos b4, IFN). Con la
2. Restablecer la oclusión con tallados selectivos artrocentesis disminuiremos el dolor articular y me-
y/o composites. joramos la funcionalidad.

3. Ortodoncia. Hay que comentar que el escaso líquido sino-


vial observado a veces en pacientes condisfunción
4. Férula plana de descarga. de la articulación témporomandibular, provoca en
Respecto a las férulas hay que decir que redu- el espacio superior articular una presión negativa,
cen los síntomas de los trastornos témporomandi- con un fenómeno de vacío pudiendo producirá ad-
bulares como coadyuvante, ya que permiten distri- hesión del menisco articular a la fosa glenoidea, de
buir las fuerzas parafuncionales y reducir el impacto esta manera se limita el movimiento del complejo
en el sistema masticatorio; protegiendo las superi- disco-cóndilo. Al realizar la artrocentesis elimina-
fices oclusales de los dientes en el bruxismo cróni- mos dicha presión negativa y se libera el complejo
co. Es decir, protegen pero no eliminan la actividad disco-cóndilo con la consiguiente mejora del rango
parafuncional que sería lo deseable. Sí disminuyen articular.
la frecuencia, duración e intensidad de los mismos. El lavado a altas presiones junto con las ma-
Se usan por la noche y a veces se recomiendan niobras de manipulación y/o distracción mandibu-
también por el día si son apretadores crónicos. Las lar mientras lo realizamos, nos permite liberar las
férulas deben tener contactos posteriores y no an- adherencias fibrosas que limitan el rango articular.
teriores. Se deben reevaluar cada 3 – 6 meses. La artrocentesis está indicada en (6):
• Desplazamiento discal sin reducción de corta
2.6.3. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR duración (apertura oral menor de 2-2,5 cm).
Usaremos AINES un máximo 2 semanas, si el • Desplazamiento discal con reducción y dolor
dolor persiste por más tiempo debemos pensar en articular.
el uso de inhibidores de la ciclooxigenasa 2 (COX-2). • Síndrome del disco fijo.
Los anestésicos locales como la procaína 1 % y • Sinovitis y capsulitis.
la lidocaína 1-2 % son útiles en infiltraciones en los
puntos gatillo. • Trastornos degenerativos u ostetoartritis.

Podemos usar relajantes musculares como la • Traumatismos agudos articulares o artritis pos-
ciclobenzaprina 5-10 mg, 1-2 horas antes de irse traumáticas.
a la cama.
2.6.4.1. Material necesario:
Los Antidepresivos tricíclicos a dosis bajas son
de utilidad en el tratamiento del dolor crónico de los • Gasas, antiséptico.
trastornos témporomandibulares y en el tratamien- • Anestésico local.
to de la cefalea tensional:
• Agujas Intramusculares (21 G).
• Amitriptilina 10-25 mg
• Sistema de gotero.
• Nortriptilina 10-30 mg
• Llave 3 pasos.
• Jeringas 10 y 50 cc.
2.6.4. ARTOCENTESIS
• Ringer lactato 500 cc.
Mediante esta técnica (6) favorecemos la dis-
minución de los mediadores de la inflamación, eli-
2.6.4.2. Descripción de la técnica: (Figura 1)
minamos parte de la presión intra-articular del pa-
ciente con alteraciones en la témporomandibular Para realizarla trazaremos la línea de Hol-
y nos permite liberar adherencias fibrosas que se mlund-Hellsing (7) (H-H); que se sitúa entre el canto

410
externo de la boca y el trago. En ella situaremos -- Acido hialurónico.
dos puntos o vías de abordaje:
-- Glucocorticoides de larga duración (dexame-
• Vía postero-lateral: tasona, triamcinolona) junto a lidocaína 2%.
-- Vía de entrada o de infiltración. -- Analgésicos (cloruro mórfico).
-- A 10mm delante trago y 2 mm debajo de -- Plasma rico en plaquetas.
línea de H-H.
• Vía medio-lateral: 2.6.4.3. Complicaciones de la técnica:
-- Vía de salida o de drenaje. • Parálisis facial pasajera por la difusión del anes-
tésico local.
-- A 15 mm delante trago y 7 mm debajo línea
de H-H. • Perforación del conducto auditivo externo y/o
lesión del oído medio.
Figura 1: Ventanas de artrocentesis. • Infiltración del producto fuera del espacio arti-
cular.
• Hematomas y/o coágulos.
Es importante reseñar que el lavado articular
debe ser prolongado y a una presión adecuada; ya
que esto es muchas veces más beneficioso que
el fármaco/producto introducido. Esta técnica no
debe demorarse pues los resultados están íntima-
mente relacionados con la precocidad de su apli-
cación. Dado que es una técnica relativamente fácil
y con complicaciones asumibles recomendamos
su realización precoz en consulta y si tras ella no
mejora estaría indicada la cirugía artroscópica.

2.6.5. TRATAMIENTO REHABILITADOR


Dentro de las técnicas de terapia física para el
tratamiento de los trastornos temporomandibula-
res podemos aplicar:

2.6.5.1. Termoterapia superficial


Calor húmedo que podemos aplicar mejorando
la vascularización y reduciendo el espasmo mus-
El paciente debe estar semisentado en 45º, cular. Aplicaremos en la propia articulación y en la
con la cabeza ladeada al lado contralateral de la musculatura facial – cervical.
articulación. Realizaremos un habón de anestési-
co local (realizando así la anestesia troncular del
2.6.5.2. Crioterapia
nervio auricular mayor a nivel inframastoideo). Tras
ello introducimos por la vía de infitlración el Ringer Aplicaremos una bolsa de hielo o “cold pack”
Lactato a presión durante un tiempo prolongado de con el objetivo de reducir la inflamación y/o el ede-
15-20 minutos, pidiendo al paciente que realice en ma, disminuir el dolor y el espasmo muscular. Se
el mismo momento movimientos de lateralización y aplicará varias veces al día durante 10-15 minutos;
apertura oral. evitando así la posible lesión por quemadura del
mismo.
Con todo esto conseguimos:
• Evacuación-renovación del líquido sinovial alte-
2.6.5.3. Ultrasonidos
rado; por la vía de salida o drenaje.
En su modalidad continua tiene efecto térmico,
• En algunos casos, la reposición del menisco
mejora la vascularización e incrementa el umbral
que produce el bloqueo.
doloroso. De esta manera logramos reducir con-
• Nos permite una vía para la introducción de fár- tracturas musculares, aumentar la flexibilidad del
macos: tejido y disminuir el dolor.

411
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

En la forma pulsada su efecto es no térmico y 3. DOLOR MIOFASCIAL FACIAL


puede usarse para reducir la inflamación articular.
Tal y como nos dice J.P. Okeson “el dolor de los
Podemos usarlo también para favorecer la pe-
músculos masticatorios es el síntoma más corrien-
netración de fármacos en técnica de sonoforesis.
te de los trastornos témporomandibulares” (8).
Utilizamos frecuencias de 3.0 MHz para el trata-
miento de la ATM y la musculatura más superficial El dolor miofascial facial es un síndrome carac-
(masetero y temporales). En cambio aplicaremos terizado por dolor de origen músculo esquelético
1.0 MHz en la musculatura más profunda como con las características propias del dolor miofascial
pterigoideos y musculatura paravertebral cervical. que ya se han explicado en el capítulo correspon-
diente:

2.6.5.4. Iontoforesis • Dolor local y referido al músculo afectado.

La aplicación de fármacos mediante el uso de • Existencia de puntos gatillo.


corrientes eléctricas puede ser de utilidad pero • Acortamiento de las fibras musculares.
dado que la técnica para la realización del proce-
dimiento intraarticular es fácil; recomendamos esta Todas estas circunstancias ocasionarán una
última. Además los estudios no pueden demostrar restricción del movimiento de la articulación tém-
la eficacia de esta técnica. poromandibular y dolor craneofacial.
El dolormiofascial facial causa principalmente
2.6.5.5. Estimulación eléctrica nerviosa trans- dolor, pero también se observan fenómenos auto-
cutánea (TENS): nómicos como:
Nos permiten reducir el dolor agudo y cróni- • Vasoconstricción localizada, lagrimeo, saliva-
co así como mejorar el edema y la propiocepción ción o actividad pilomotora.
muscular. Utilizamos frecuencias de 2-4Hz durante • Disturbios propioceptivos (pérdida del equilibrio,
30-60 segundos, pudiendo modificar la pauta se- tinnitus, o pérdida de la coordinación motora).
gún la tolerancia del paciente.
• Trastornos psicológicos (ansiedad y depresión).
2.6.5.6. Técnicas manuales • Trastornos del sueño.
Nos permiten mejorar el rango articular median- • Rigidez y debilidad de la musculatura compro-
te movilizaciones intra y extra orales, ejercicios de metida.
relajación muscular, ejercicios de relajación post
La principal musculatura afecta por eldolor mio-
contracción isométrica y fortalecimiento muscular
fascial facial y en la que podemos encontrar puntos
progresivo. Para ello, podemos ayudarnos de la
gatillo son:
resistencia ejercida por nuestras manos, la interpo-
sición de depresores linguales y/o el uso de The- • Músculos maseteros.
rabite. • Músculos temporales.
Dentro de estas técnicas es importante reseñar • Músculos de la región supracigomática.
que en los desplazamientos discales sin reducción
(DDSR) debemos evitar movimientos de apertura • Músculos de la región infracigomática anterior,
oral mayores a los posibles por el paciente. Inclu- media y posterior.
so, muchas veces en estos casos la restricción de • Músculos de la región suboccipital.
los movimientos mandibulares facilita la curación y
evita empeorar el daño articular. • Músculo esplenio del cuello.
• Músculo esternocleidomastoideo.
2.6.6. TRATAMIENTO CON TOXINA BOTULÍNICA • Músculo trapecio.
Exísten evidencias que avalan el uso de la toxina Explicaremos brevemente los cuatro múscu-
botulínica en el tratamiento de los trastornos tem- los más frecuentes y obviaremos parte de su tra-
poromandibulares con dolor facial. Pero aunque su tamiento ya que se ha mencionado en el capítulo
uso es habitual en el tratamiento del dolor miofas- correspondiente y sólo nos centraremos en el uso
cial existe controversia respecto a su uso. Se ex- de técnicas de bloqueo de puntos gatillo con infil-
plicará con detalle en el capítulo correspondiente. tración de los mismos.

412
3.1. MÚSCULOS IMPLICADOS 3.1.2. MÚSCULO TEMPORAL (FIGURA 3)
En la afectación por dolor miofascial del múscu-
3.1.1.MÚSCULO MASETERO (FIGURA 2) lo temporal tendremos un la exploración un cuadro
compatible con dolor en la región temporal y región
En la afectación por dolor miofascial en el mús-
supra y retro-orbitaria, incluso acompañado de hi-
culo masetero apreciaremos un cuadro compatible
persensibilidad dental en el maxilar superior.
con disfunción de la articulación temporomandibu-
lar y trismus (imposibilidad para abrir la boca).
Figura 3: Dolor referido de los puntos gatillo del músculo
El paciente referirá dolor, similar a una sinusitis temporal.
o incluso dolor en los molares superiores e inferio-
res. Puede existir hipersensibilidad dentaria y referir
sensación de tinnitus ipsilateral.

Figura 2: Dolor referido de los puntos gatillo del músculo


masetero.

La activación y perpetuación de los puntos gatillo


puede ser debida a largos periodos de inmoviliza-
ción bucal, el bruxismo, el frío y la existencia de
puntos gatillo satélites en los trapecios y esterno-
cleidomastodieos,así como posiciones en antepul-
sión de la cabeza.
El paciente puede referir dolor a la región parie-
Además puede tener clínica de dolor referido; en to-frontal, ceja, dientes superiores, maxilar superior
su porción superficial a la ceja, el maxilar superior y la propia articulación témporomandibular.
y parte anterior del inferior y a los molares superior
El músculo temporal es un músculo superficial
e inferior. En su porción profunda refiere el dolor al
y de fácil acceso sin necesidad de ayudas instru-
oído y a la propia articulación temporomandibular.
mentales. Pediremos al paciente que cierre la boca
Los factores que contribuyen a la activación y y apriete los dientes; podremos palparlo con nues-
perpetuación de los puntos gatillo son los macro- tros dedos en la región temporal. El tendón del tem-
traumatismos, el bruxismo y las alteraciones en la poral se puede palpar dentro de la boca. Para ello
oclusión. La eliminación o atenuación de los mis- deslizaremos el dedo sobre la rama ascendente de
mos es clave en el éxito del tratamiento. la mandíbula hasta la apófisis coronoides mientras
el paciente abre la boca.
La exploración del músculo masetero es fácil,
al ser un músculo superficial y de fácil acceso sin
necesidad de ayudas instrumentales. Pediremos 3.1.3. MÚSCULO PTERIGOIDEO MEDIAL (FIGURA 4)
al paciente que cierre con fuerza la boca y podre-
mos palparlo con nuestros dedos índice y pulgar a Los signos y síntomas de afectación miofascial
modo de pinza desde el arco cigomático (porción en este músculo incluyen dolor en la garganta, dis-
profunda) hasta la mandíbula (porción superficial). fagia, apertura oral dolorosa e incluso restringida y
Si se desea puede complementarse su localización otalgia.
con control electromiográfico, pero no es indispen- El paciente puede referir barohipoacusia por im-
sable. La localización del músculo y del punto gati- posibilidad de abrir la trompa de Eustaquio por el
llo es clave para el tratamiento del mismo. elevador del velo del paladar.

413
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

La activación y perpetuación del mismo será Como factores de activación y perpetuación de


ocasionada por los puntos gatillo en el músculo los puntos gatillo tenemos el bruxismo y las altera-
pterigoideo lateral y trastornos en la oclusión. ciones en la oclusión.
El dolor se referirá a la parte posterior de la boca El músculo pterigoideo lateral se divide en un
y la faringe, la profundidad del oído y a la articu- fascículo superior, que se ancla en el complejo dis-
lación témporomandibular en su región inferior y co-cóndilo y un fascículo inferior que permite los
posterior. El dolor no se suele referir a los dientes. movimientos de protusión y depresión mandibular.
La contracción unilateral desvía la mandíbula al
Figura 4: Dolor referido de los puntos gatillo del músculo lado contrario.
pterigoideo medial
Estos cuatro músculos son los que con ma-
yor frecuencia se afectan del dolor miofascial pero
también hay otros en los que no pensamos con
frecuencia como origen del dolor y que pueden
afectarse:

3.1.5. MÚSCULO ORBICULAR DEL OJO


La palpación del punto gatillo se realiza por de-
bajo de la ceja y apretando contra el reborde de la
órbita. El dolor se refiere a la nariz, mejilla y labio
superior.
Como aclaración en su tratamiento es impor-
tante reseñar que no debemos aplicar spray frío
para realizar el estiramiento por el riesgo de quemar
la piel o dañar el ojo y la liberación debe realizarse
mediante presión mantenida

3.1.4. MÚSCULO PTERIGOIDEO LATERAL (FIGURA 5) 3.1.6. MÚSCULO CIGOMÁTICO MAYOR


Los signos y síntomas de afectación miofas- El punto gatillo es palpable en el área cigomática
cial del músculo pterigoideo lateral incluyen dolor
al pedirle al paciente que abra la boca y traccionar
en la propia articulación témporomandibular y en
del músculo mediante pinza digital intra-extra oral.
el maxilar superior, restricción de la apertura oral y
lateralización de la mandíbula. El paciente puede El dolor se refiere en todo el arco cigomático, el
referir disfunción masticatoria y tinnitus. borde de la nariz, puente nasal y parte media de la
frente.
Figura 5: Dolor referido de puntos gatillo del músculo La liberación del punto gatillo se realiza median-
pterigoideo lateral te presión digital mantenida y masoterapia.

3.1.7. MÚSCULO PLATISMA


La importancia del dolor miofascial de este
músculo es que el dolor se refiere a modo de picor
en la superficie lateral e inferior de la mandíbula; lo
cual puede confundirnos con otras entidades.

3.1.8. MÚSCULO BUCCINADOR


El punto gatillo lo localizamos entre el ángulo de
boca y rama mandíbula, mediante la tracción del
músculo formando una pinza digital intra-extraoral.
El dolor se refiere a la mejilla y región subcigo-
mática.

414
3.2. TRATAMIENTO DEL DOLOR MIOFASCIAL Podemos inyectar en un único punto o en múl-
tiples; dependiendo del tamaño del masetero y el
El enfoque de tratamiento del dolor miofascial grosor del mismo; abarcando así tanto la porción
facial es escalonado y combinado con otras técni- superficial como la profunda.
cas. Su objetivo es eliminar y/o disminuir los facto-
res etiológicos, disminuir el dolor, favorecer el estira- Al inyectar debemos evitar rozar con la aguja en
miento de la musculatura contraída crónicamente, el periostio de la rama mandibular pues el paciente
mejorar la apertura oral y reducir la actividad de los puede referir posteriormente un punto doloroso se-
puntos gatillo de la musculatura masticadora. cundario a la infiltración.

El tratamiento del dolor miofascial se explicará Se recomienda que en el caso de utilizar dilucio-
en el capítulo correspondiente; en este nos limita- nes mayores de 2 ml se infiltre en más de 2 puntos
remos a mostrar la forma de infiltrar la musculatura para evitar el dolor a la distensión del tejido muscular.
facial con toxina botulínica teniendo en cuenta que Una de las complicaciones de la infiltración de
esta opción de tratamiento tiene autores a favor y este músculo es su proximidad a la glándula paró-
en contra. tida; que se encuentra superficialmente al músculo
En el tratamiento con toxina botulínica (9,10) hay masetero. Para evitarla debemos eludir la zona que
se sitúa dentro del triángulo delimitado entre el án-
que decir que las dosis y diluciones de la misma va-
gulo de la mandíbula, el trago y el arco zigomático.
rían en función del enfoque de tratamiento utilizado:
En el caso de que la toxina difundiera en la glándu-
dosis y diluciones más bajas en las centradas en el
la parótida, podríamos provocar una disminución
punto gatillo y dosis y diluciones más altas en las
en la secreción de la saliva por esta, pero es difícil
dirigidas al músculo. La infiltración del punto gatillo
que el paciente refiera boca seca ya que persiste la
se puede realizar con control electromiográfico o la
secreción salivar por la glándula parótida contrala-
simple palpación del punto gatillo; siendo por tanto
teral y por las glándulas submaxilares, sublinguales
tan importante localizar bien la musculatura afecta.
y salivares menores.
Otro contratiempo que puede acontecer en la
3.2.1. TÉCNICA DE INFILTRACIÓN DEL MÚSCULO infiltración es la lesión del nervio facial; ocasionan-
MASETERO (FIGURA 6) do una parálisis-paresia facial. Para evitarlo, debe-
mos de evitar infiltrar cerca del tronco de salida del
Debemos localizar el músculo masetero o su facial; evitando por tanto infiltrar el masetero en su
punto gatillo para realizar la infiltración; esta puede inserción más superior y anterior al trago, pues es
hacerse manteniendo pinzado el masetero con la ahí donde se localiza más frecuentemente el tronco
mano no inyectora. Introduciremos la aguja en el común del nervio facial antes de ramificarse.
espesor del músculo masetero con una angulación
de 45º. La técnica intraoral tiene la ventaja de que
no requiere la penetración de la glándula parótida, 3.2.2. TÉCNICA DE INFILTRACIÓN DEL MÚSCULO
donde también se localiza el nervio facial que la TEMPORAL (FIGURA 7)
atraviesa; por lo que tenemos menos posibilidades
de lesionarlo, pero también tiene el inconveniente
Figura 7: Técnica infiltración del músculo temporal
de que es más dolorosa.

Figura 6: Técnica de infiltración del músculo masetero

La localización superficial de este músculo per-


mite un abordaje fácil y segura pero evitando los

415
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

vasos temporales superficiales; para ello debemos 3.2.4. TÉCNICA DE INFILTRACIÓN DEL MÚSCULO
palpar la región temporal, intentando encontrar el PTERIGOIDEO LATERAL (FIGURA 9)
pulso de la arteria temporal y evitarla. En caso de
infiltración accidental y laceración del vaso ocasio- Este músculo consta de dos fascículos: uno su-
perior, que transcurre desde el ala mayor del esfe-
naremos una hemorragia que podemos controlar
noides al disco-cápsula articular y otro inferior que
bajo presión con una gasa durante tiempo prolon-
discurre desde la lámina lateral de la apófisis pteri-
gado y avisar al paciente de que secundariamente goides al cuello del cóndilo mandibular.
tendremos un hematoma.
Podemos inyectar en un solo punto o en va- Figura 9: Técnica de infiltración del fascículo inferior del
rios dependiendo del tamaño del temporal y de los músculo pterigoideo lateral
puntos gatillo en el mismo.

3.2.3. TÉCNICA DE INFILTRACIÓN DEL


MÚSCULOPTERIGOIDEO MEDIAL (FIGURA 8)
El músculo pterigoideo medial transcurre des-
de el ángulo de la mandíbula a la lámina lateral de
la apófisis pterigoides. Su localización requiere del
control con neurofisiología pidiendo al paciente que
cierre la boca (su función es el cierre mandibular
con protusión cuando se contrae de forma bilateral
y la desviación al lado opuesto en el caso que sea
unilateral).

Figura 8: Técnica de infiltración del músculo pterigoideo


medial Con la infiltración sólo accederemos al fascículo
inferior y siempre bajo ayuda de EMG pidiendo al
paciente que protuya la mandíbula. La infiltración se
realizará de manera intraoral; localizando la región
retrotuberositaria e inyectando en el plano oclusal
con una angulación de 30º. La realizaremos en un
único punto y con diluciones pequeñas; evitando
así la posible difusión de la toxina a la musculatura
vecina y la consiguiente incompetencia velopalatina
como efecto secundario. También debemos tener
especial cuidado ya que una infiltración inferior a
la apófisis pterigoides puede alcanzar a la arteria
maxilar, timpánica anterior, auricular profunda y me-
níngea medial.

4. DOLOR NEUROPÁTICO FACIAL


La incidencia del dolor crónico neuropático oro-
Una vez localizado el músculo infiltraremos de facial se estima de 5-10/100.000 personas; siendo
forma extraoral con la aguja paralela a la rama por tanto una entidad frecuente. El manejo del mis-
ascendente de la mandíbula desde el suelo de la mo se basa en la experiencia en otras localizacio-
boca. Debemos de tener especial cuidado en no nes pues los datos son limitados respecto al área
infiltrar la glándula submandibular y evitar la arteria facial.
facial y al nervio lingual que transcurren en proxi- Podemos clasificarlos de una manera simple en:
midad.
• Episódicos: Neuralgia del trigémino, neuralgia
La difusión de la toxina puede provocar debili- del glosofaríngeo, Neuralgia del nervio interme-
dad en la musculatura del suelo de la boca y base dio de Wrisberg, neuralgia del nervio laríngeo
de la lengua ocasionando por tanto disfagia. superior.

416
• Continuos: Resultado de la desaferenciación El descenso debe ser paulatino tras 15 días sin
tras un daño en el SNC/ SNP: Neuromas,do- crisis (100 mg/día) hasta llegar a la dosis mínima
lor neuropático trigeminal tras una odontalgia eficaz. Se debe tomar entre 45–60 minutos antes
atípica. de las comidas, para tener un efecto preventivo de
que la masticación desencadene una crisis. El alivio
del dolor suele apararecer a las 24 - 48 horas.
4.1. NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
La Gabapentina (en dosis de 300-3600 mg/
Se caracteriza por crisis dolorosas de corta du- día, en 6 tomas) y la pregabalina (150-600 mg/día,
ración (segundos a escasos minutos) en las regio- en dos tomas) son antiepilépticos con buenos re-
nes correspondientes a la primera o segunda rama sultados en el tratamiento del dolor neuropático y
del V par craneal (V2-V3). Los periodos intercrisis podrían estar indicados en combinación con Car-
pueden ser de meses o incluso más largos. Las bamacepina o en casos resistentes a ésta.
crisis dolorosas limitan la actividad del paciente,
tienen carácter fluctuante y se desencadenan por La Oxacarbazepina (600-2400 mg/día, en tres
causas mínimas (roce, habla, masticación, afeita- tomas) presenta mejor tolerancia pero con un ma-
do, soplo de aire o presión) sobre las “áreas gatillo” yor precio. Grado B de recomendación.
localizadas alrededor de la comisura labial, ala na-
2. Bloqueo anestésico: (Figura 10)
sal u otras.
Es unilateral en el 95% de los casos. Existe un Describiremos la técnica del bloqueo anestési-
periodo refractario posterior a la crisis, en el cual no co de las ramas terminales del nervio trigémino.
es posible desencadenar una nueva y es caracte-
rístico que respete el reposo nocturno. Su diagnós- Figura 10: Localización de los nervios terminales para
tico es clínico. bloqueos periféricos

La causa es una compresión de la raíz nervio-


sa que provoca una desmielinización focal. Dicha
compresión puede ser vascular o neoplásica: neo-
plasias en el ángulo cerebro-pontino, neurinoma
del acústico, meningioma, colesteatoma. Hay que
descartar siempre como causa la Esclerosis Múlti-
ple pues la pérdida de la mielina es la causa de las
crisis de neuralgias del trigémino.

Tratamiento de la Neuralgia del Trigémino:


1. Farmacológico.
2. Bloqueo anestésico de:
2.1. Las ramas del trigémino: En la neuralgia
periférica alivia el tratamiento con bloqueo
inyectando anestésico local en las ramas
del trigémino, en la central no.
2.2. Ganglio de Gasser.
3. Toxina Botulínica.
4. Rizolisis (Radiofrecuencia del ganglio de Gasser). 4.1.1. NERVIO OFTÁLMICO
1. Tratamiento farmacológico: • Rama terminal: Nervio supraorbitario.
Carbamacepina: • Se localiza en el punto medio del arco supraor-
bitario; en el agujero supraorbitario. Inyectar 2
Se considera de primera línea en el tratamiento
-4 ml de anestésico en técnica de abanico
y es eficaz en un 70% de los casos. Tiene un grado
A de recomendación. • Rama terminal: Nervio Supratroclear.
La dosis es de 100 mg/12 h, aumentando 100 • Se localiza medial a la órbita en el punto de
mg cada 3 días hasta la desaparición de las crisis. unión de la nariz con el arco supraorbitario. Se
Dosis máxima de 600 -800 mg /día. inyectan 2 - 4 ml anestésico en depósito único

417
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

No hablaremos de bloqueo de Ganglio Gasser 4.2. NEURALGIA POSTHERPÉTICA


pues requiere control radiológico y se debe realizar Se caracteriza por dolor, parestesias y alodinia
en quirófano. en los 30 días tras el inicio de un herpes zóster. No
suele existir un periodo asintomático tras la resolu-
4.1.2 NERVIO MAXILAR ción de las lesiones cutáneas del zóster. El dolor es
quemante, constante, con oleadas de dolor agudo
• Rama terminal: Nervio Infraorbitario. punzante. A diferencia de la neuralgia del trigémino
sí interfiere con el sueño. El paciente puede presen-
• Se localiza en el agujero infraorbitario; bajo el tar áreas de anestesia termal y/o vibratoria.
reborde de la órbita. En la línea imaginaria entre
la pupila y comisura bucal. Factores de riesgo:

• Podemos acceder de manera extraoral o intrao- • Mayor edad > Riesgo (poco frecuente <50-60
ral: en el vestíbulo superior entre el canino y el años).
premolar. Se inyectan 2 - 4ml de anestésico en • Síntomas prodrómicos sensoriales (parestesias,
depósito único. dolor…).
• Severidad de las lesiones dermatológicas.
4.1.3. NERVIO MANDIBULAR • Severidad del dolor en el episodio agudo.
• Rama terminal: Nervio mentoniano. • Topografía V1.

• Se localiza en el agujero mentoniano, a 1-2 cm • Inmunosupresión (VIH, Trasplantados).


bajo la comisura bucal. Se consideran factores de mal pronóstico en la
persistencia del dolor postherpético: la gravedad
• Podemos acceder a él extraoral o intraoral en
del dolor inicial, la existencia de dolor antes de la
el vestíbulo inferior junto a la base del segun-
erupción, topografía V1 y la intensidad de la erup-
do premolar. Se inyectan 2 – 3 ml en depósito
ción dermatológica.
único.
La duración del bloqueo anestésico depende 1. Tratamiento farmacológico:
del anestésico utilizado: Los antidepresivos tricíclicos (ADT) como la
amitriptilina se consideran de primera elección.
• Mepivacaína 1-2 % / 1,5-3 horas.
Reducen el dolor a las 3-6 semanas de uso. Se
• Lidocaína 1-2 % / 1-2 horas. recomienda iniciar el tratamiento con dosis de 12,5
mg en pacientes de edad avanzada y 25 mg/día en
• Ropivacaína 0,5 % / 5-8 horas.
jóvenes; aumentando cada 48 – 72 horas. Las do-
• Levobupivacaína 0,25 -05% / 6-10 horas. sis analgésicas se alcanzan en 50-150 mg/día. De-
bemos considerar otra opción de tratamiento si no
A ello hay que sumar la acción tisular de la be-
tenemos analgesia a dosis de 75 mg/día. Hay que
tametasona; 36-72 horas, pudiendo prolongarse el tener especial precaución en pacientes ancianos y
efecto clínico de semanas a meses. cardiópatas pues los ADT soncardio tóxicos; pu-
Efectos secundarios de la técnica: diendo producir arritmias, hipotensión y síncopes.
Un incremento rápido de la dosis produce mareos,
• Derivados de la medicación anestésica. sedación, dificultad de enfoque visual, delirium, es-
• Hematoma en el punto de inyección. treñimiento, boca seca yretención urinaria. No es
necesario el ajuste de dosis con la insuficiencia re-
• Inyección intravascular (arteria y vena maxilar y nal. Interaccionan con el tramadol, carbamacepina,
arteria mandibular). ácidovalproico, metilfenidato, hormonas tiroideas,
• Queratitis por disminución reflejo corneal. litio, cimetidina y fluconazol. Existe superioridad de
uso de los ATC frente a los inhibidores selectivos
de la recaptación de serotonina (ISRS) pero no hay
estudios frente a los inhibidores selectivos de la
3. Tratamiento con toxina botulínica: recaptación de noradrenalina (ISRN: duloxetina y
La aplicación de toxina botulínica11 se realiza en venlafaxina).
las zonas gatillo, realizando un damero de 1 cm x La Gabapentina es también un fármaco de pri-
1 cm. La aplicamos de forma subcutánea con una mera línea de tratamiento, con una dosis de inicio
dosis de 5 U/cm2 y en dilución a 2 ml. Produce una de 300-400 mg/día, incrementando la dosis cada
disminución del dolor y de las crisis paroxísticas. El 2 días 300-400 mg. Las dosis analgésicas son de
efecto puede llegar hasta 6 meses. 1200-3200 mg/día.

418
La Pregabalina mejora el sueño y disminuye el 9. Climent JM, Kuan T, Fenollosa P, Martín del Rosario FM. Bo-
tulinum Toxin for the Treatment of Myofascial Pain Syndro-
dolor a dosis de 150–600 mg /día. La Asociación
mes Involving the Neck and Back: A Review from a Clinical
Americana de Neurología la considera también Perspective. Evidence-Based Complementary and Alterna-
como primera línea de tratamiento junto a la Ga- tive Medicine. Volume 2013, Article ID 381459.
bapentina y los ADT. La dosis de inicio es de 75 10. Climent J.M., Fenollosa P., Martín del Rosario F.M., Rehabi-
mg noche y podemos llegar a dosis analgésicas de litación intervencionista. Fundamentos y técnicas. Madrid.
600 mg. Ergon. 2012. 227-231, 232-239 y 249-254.
11. Shehata HS, Tamawy MS, Shalaby NM, Ramzy G: Botu-
Los mórficos como la Oxicodona vía oral retard linumtoxin-type A. Couldit be aneffectivetreatmentoption in
se usan a dosis de 12 mg/12horas, con incremen- intractabletrigeminal neuralgia? TheJournal of Headache
tos de 25- 50 /12h tras 24h de inicio del tratamiento. and Pain 2013 14;92.
12. Apalla Z, Sotiriou E, Lallas A, Lazaridou E, Ioannides D. Bo-
La Morfina de liberación retardada se usa a do- tulinumtoxin A in postherpetic neuralgia: a parallel, randomi-
sis de 20 mg / 12h, < 70 Kg y 30 mg/12h, > 70 Kg. zed, double-blind, single-dose, placebo-controlled trial. Clin
Ambos suelen ser efectivos, pero dado el elevado J Pain. 2013 Oct;29(10):857-64.
porcentaje de efectos secundarios que ocasionan
su uso terapéutico disminuye en esta patología
pues los ATC tienen similar eficacia con menos
efectos secundarios.
La capsaicina tópica al 0, 075 % se usa como
coadyuvante del tratamiento, 4-5 veces al día du-
rante 4-6 semanas. Así como lacapsaicina tópica al
8 % en aplicación única.
Se puede usar también lidocaína tópica al 5%
como coadyuvante, aplicándola cada 12 horas y
reevaluando cada 2-4 semanas.

2. Tratamiento con toxina botulínica:


La aplicación de toxina botulínica12 se realiza
en el área algésica, realizando un damero de 1 cm x
1 cm. La aplicamos de forma subcutánea con una
dosis de 5 U/cm2 y en dilución de 2–4 ml. Produce
una disminución del dolor y mejora la calidad del
sueño. El efecto puede durar hasta 6 meses.

BIBLIOGRAFÍA
1. Okeson JP. Tratamiento de Oclusión y afecciones temporo-
mandibulares. 3 ed. Madrid: Mosby; 1995.149-89.
2. Wilkes CH. Surgicaltreatment of internalderangements of
thetemporomandibularjoint. A long-termstudy. ArchOtolary-
ngol Head NeckSurg1991; 117:64-72.
3. Wilkes CH. InternalDeragements of thetemporomandibu-
larjoint: Pathologicalvariations. ArchOtolaryngol Head Nec-
kSurg. 1989;115: 469
4. Graff-Radford SB. Myofascialpain: diagnosis and manage-
ment. CurrPainHeadache Rep. 2004;8(6):463-67.
5. Graff-Radford SB. Regional myofascialpainsyndrome and
headache: principles of diagnosis and management. Curr-
PainHeadache Rep. 2001;5(4):376–381.
6. Rodríguez Campo FJ, Fernández Sanromán J, Artroscopia
de la articulación temporomandibular. 1 ed. Madrid: Ripano;
2011, 131-137.
7. Holmlund A. Hellsing G: Arthroscopy of thetemporomandi-
bularJoint: anautopsystudy. Int J Oral MaxilofacSurg 1985;
14:169.
8. Okeson JP. Oclusión y afecciones temporomandibulares. 3
ed. Madrid: Mosby; 1995.

419
420
CAPÍTULO 32
CERVICALGIAS. DORSALGIAS.
Miguel Ángel Ruiz Fernández, Videlia García Jorge, Ada Pilar Ruiz González

PALABRAS CLAVE:
Dolor cervical, Cervicobraquialgias, Formas clínicas, Tratamiento multimodal, Ejercicio físico, Rehabilitación cervical.
ABREVIATURAS:
HIV: Virus de la Inmunodeficiencia Humana; WAD: Wiplash Associated Dissorder; VSG: velocidad de sedimentación globular; PCR: proteína C
reactiva; PSA: antígeno prostático específico; TAC: Tomografía axial computerizada; RMN: Resonancia magnética nuclear; OMS: Organización
mundial de la salud; AINES: antiinflamatorios no esteroideos; TENS: electroestimulación nerviosa trascutánea; SNC: sistema nervioso central;
AVD: actividades de la vida diaria; SERMEF: Sociedad española de medicina física y rehabilitación; TIM: Trastorno Intervertebral Menor.

1.CERVICALGIAS cabeza, que representa el 10 % del peso corporal.


La columna cervical superior está formada por los
cóndilos occipitales, atlas (C1) y carillas articulares
superiores del axis (C2). La columna cervical baja va
1.1.INTRODUCCIÓN
desde las carillas articulares inferiores del axis hasta
La cervicalgia es el dolor en la zona cervical, es la cara superior de la primera vértebra dorsal (T1) o,
sólo un síntoma y no un diagnóstico. Es un motivo dicho de otro modo, desde C3 a C7. No hay disco
de consulta muy frecuente tanto en atención prima- intervertebral entre el occipital y C1 ni entre C1 y
ria como en los Servicios de Rehabilitación. Se esti- C2. Los discos intervertebrales cervicales son más
ma que más de la mitad de la población ha padeci- altos por delante que por detrás y el núcleo pulpo-
do dolor o rigidez cervical alguna vez en su vida. En so no está en el centro sino un poco más anterior.
la mayor parte de los casos no se encuentran alte- La inervación del disco ha sido objeto de discusión
raciones estructurales, siendo su origen mecánico y estudio, actualmente se sabe que está escasa-
o postural. Casi el 80% de los casos se ha resuelto mente inervado. La columna cervical debido a esta
antes del tercer mes. Aproximadamente en el 15% peculiaridad de sus discos describe una curvatu-
de los pacientes los síntomas pueden persistir más ra de convexidad posterior (lordosis cervical) que
de 6 meses. puede desaparecer e incluso invertirse en algunos
pacientes con intensas contracturas musculares.
Es un poco más frecuente en mujeres, mayores Las articulaciones uncovertebrales o de Luschka
de 45 años y muchas veces asociada a estrés, la- (específicas de la columna cervical) están situadas
tigazo cervical o determinadas prácticas deportivas. en la parte superior y lateral de cada cuerpo ver-
Cuando predomina el componente degenerativo (cer- tebral. En la zona posterior, las vértebras se unen
vicoartrosis) es un poco más frecuente en hombres. entre sí a través de las articulaciones interapofisa-
Suelen ser dolores posteriores o posterolatera- rias. Los ligamentos longitudinales anterior, poste-
les del cuello que en ocasiones los pacientes refie- rior, el ligamento amarillo y el interespinoso son los
ren en los “hombros” acompañados de limitación encargados de dar estabilidad a esta unión. En los
de la movilidad sin alteración neurológica. A veces procesos transversos de las vértebras cervicales
existe irritación radicular con irradiación del dolor a del segmento inferior existe un agujero por el que
los miembros superiores, cervicalgia con radiculo- pasa la arteria vertebral, excepto C7, en el que la
patía, son las llamadas cervicobraquialgias. arteria pasa por fuera. Las raíces nerviosas salen
por el agujero intervertebral (limitado anteriormente
por el disco intervertebral, posteriormente por la lá-
1.2. RESUMEN ANATOMOFUNCIONAL DEL RAQUIS mina y por fuera por la articulación interapofisaria).
CERVICAL El primer nervio cervical sale por encima de C1, el
segundo por encima de C2 y el resto por encima de
La columna cervical está compuesta por 7 vérte- la vértebra correspondiente, pero por el agujero de
bras cervicales y 8 nervios espinales. Da protección conjunción. El origen de muchas cervicalgias para
al bulbo raquídeo y la médula espinal y sostiene la algunos autores reside en el nervio sinuvertebral de

421
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

Luschka, rama del nervio espinal, que recorre la cervical o contractura muscular paravertebral y son
cara anterior de la duramadre, zona contigua del de carácter generalmente crónico, las llamadas
disco y ligamento. cervicalgias comunes. Existen otras causas que
favorecen o empeoran la sintomatología (desequi-
La columna cervical es la parte más móvil de
libiro estático y muscular, traumatismos, factores
toda la columna vertebral pudiendo realizar mo-
psicoemocionales).
vimientos de rotación, inclinaciones laterales, fle-
xoextensión y combinaciones de ellos. Hay que Las cervicalgias pueden ser secundarias a in-
tener en cuenta que la flexión abre los agujeros de fección (meningitis, linfadenitis cervical, tuberculo-
conjunción y la extensión los cierra. En flexión el ca- sis, etc), tumores benignos o malignos, reumatis-
nal medular se alarga traccionando hacia arriba de mos, afectación de articulaciones vecinas (hombro,
la médula, en extensión ocurre lo contrario (médula temporomandibular, esternoclavicular), dolores vis-
y raíces se relajan). La rotación abre los agujeros cerales (procesos digestivos, hernia de hiato, car-
del lado desde donde se gira la cabeza y cierra los diopatía isquémica), fracturas-luxaciones etc.
del lado hacia donde se gira. Esto puede explicar
Todas estas cervicalgias secundarias son más
algunos de los síntomas de los pacientes y hay que
raras pero en muchos casos más graves, y las pri-
valorarlos en conjunto con la historia clínica y el
meras que tenemos que descartar prestando es-
resto de la exploración física. La reproducción de
pecial atención a las “banderas rojas” o signos de
los síntomas por las posiciones y los movimientos
alarma como pudieran ser la aparición antes de los
cervicales nos puede orientar en la elección de un
20 años o después de los 50, historia de abuso de
tratamiento más específico.
tóxicos, fallo de tratamiento, osteoporosis, antece-
dente traumático, etc. Ver Tabla 1.
1.3. CAUSAS DE CERVICALGIA
Las cervicalgias suelen estar relacionadas con
el deterioro estructural y la artrosis de la columna

Tabla 1: Banderas rojas / Signos de Alarma.

BANDERAS ROJAS/SIGNOS DE ALARMA SOSPECHAR

Cefalea de reciente aparición o que cambia sus característi-


cas, alteraciones de la marcha, incontinencia, hiperreflexia, Patología del sistema nervioso central
pérdida de fuerza

Dolores articulares, dolor sacroilíaco, dolores musculares ge-


neralizados, dolores nocturnos de largo tiempo de evolución, Patología Inflamatoria (síndrome de Reiter, espondilitis anquilo-
conjuntivitis/iritis/uveitis, sinovitis, úlceras genitales, aftas sante, artritis reumatoide, artropatía psoriásica, etc)
orales, psoriasis, diarrea

Dolor de predominio nocturno, fiebre, alteraciones de la


Patología Infecciosa
deglución. HIV.

Historia de cáncer, astenia, anorexia, pérdida de peso (sín-


drome constitucional), adenopatías, dolor nocturno, dolor que
Neoplasia
progresa, síndrome de Claude-Bernard-Horner (por afectación
del vértice pulmonar)

1.4. CLASIFICACIÓN de evolución), subaguda y crónica (más de 12 se-


manas).
Las cervicalgias se pueden clasificar de varias
formas: por el tiempo de duración de la clínica, se- Por las características del dolor podemos di-
gún las características del dolor (según sea mecá- ferenciar la cervicalgia mecánica (empeora con la
movilización y mejora con el reposo, suele permitir
nico, inflamatorio, localizado, referido o irradiado),
el descanso nocturno, suele ser de ritmo intermi-
según las formas clínicas de presentación, etc.
tente y recidiva ante estímulos similares. Al levan-
Por el tiempo de evolución podemos diferen- tarse el sujeto tardará pocos segundos o minutos
ciar entre cervicalgia aguda (menos de 6 semanas en empezar a moverse bien, con flexibilidad) de la

422
cervicalgia inflamatoria ( no mejora con el reposo, con una hiperreflexia, señal de la evolución de la
puede alterar el sueño, dolor continuo, se levanta estenosis a la mielopatía cervicoartrósica, que es la
con notable y prolongada rigidez de movimientos, lesión más grave que puede aparecer en el contex-
a veces superiores a media, una o varias horas). to de la artrosis cervical. Pueden aparecer síntomas
motores y sensitivos, espasticidad (paraparesia es-
Formas clínicas más frecuentes pástica en miembros inferiores), atrofia muscular,
reflejo cutáneo plantar extensor (Babinsky), clonus,
1.4.1.CERVICALGIA POSTERIOR signo de Hoffman positivo, signo de Lhermitte, alte-
ración de la marcha, anomalías en la micción.
Relacionada a menudo con factores mecánicos
y degenerativos en personas de edad avanzada, la
cervicalgia cervicoartrósica (1). La prevalencia de la 1.4.4. SÍNDROME DEL LATIGAZO CERVICAL
artrosis aumenta con la edad, el 80% de los ma- Aunque puede ser originado por otros trauma-
yores de 50 años la presentan. Los cambios de- tismos, generalmente se asocia a lesiones por al-
generativos predominan en los segmentos C5-C6 cance en los accidentes de tráfico produciéndose
y C6-C7 por estar sometidos a mayor sobrecarga un mecanismo de aceleración y desaceleración
mecánica. Algunos autores se refieren a la cervi-
brusca del cuello. En 1995 el grupo de Trabajo de
coartrosis como espondilosis cervical.
Quebec lo definió como “la transferencia de energía
La alteración de las articulaciones interapofisa- al cuello como resultado de una aceleración-des-
rias que tienen una inervación específica derivada aceleración, que puede originar lesiones óseas o
de la rama posterior de la raíz espinal es considera- de partes blandas las cuales ocasionan una gran
da por algunos autores como una de las claves del variedad de síntomas”.
dolor cervical. Se estima que en estas articulacio-
Se puede clasificar en 5 grados según la Wi-
nes (carillas y cápsula articular) reside el origen del
plash Associated Dissorder (WAD) también pro-
25-75% de las cervicalgias idiopáticas.
puesta en 1995 por el mismo grupo y aceptada
Puede presentarse de forma aguda general- internacionalmente:
mente autolimitada, cediendo en días, o puede lle-
• Grado 0: No hay síntomas cervicales ni signos
gar a cronificarse si confluyen otros factores como
físicos.
el estrés, la ansiedad y sobrecargas mecánicas o
posturales. El dolor cervical agudo sin traumatismo • Grado 1: Molestias cervicales sin signos físicos.
es conocido como “tortícolis”, con evolución gene-
• Grado 2: Molestias cervicales y signos muscu-
ralmente autolimitada. Con traumatismo el más fre-
loesqueléticos.
cuente es, habitualmente tras accidente de tráfico,
el llamado “latigazo cervical”. • Grado 3: Molestias cervicales y signos neuro-
lógicos.
1.4.2. SÍNDROMES CERVICOBRAQUIÁLGICOS • Grado 4: Fractura o luxación cervical.
Se definen por la presencia de dolor en la re- El síntoma más frecuente es el dolor, siendo de
gión cervical y en la extremidad superior con dis- mal pronóstico si ocurre antes de una hora. Otros
tribución metamérica, síntomas neurológicos en síntomas son: Cefaleas, vértigo, visión borrosa,
el dermatoma correspondiente y alteración de los disfagia, tinnitus, síndrome de disfunción tempo-
reflejos. Afecta con mayor frecuencia a las cuatro romandibular. Menos frecuente es el síndrome de
últimas raíces cervicales. La causa más frecuente estrés postraumático, ansiedad, irritabilidad, de-
en jóvenes es la hernia discal y la espondiloartrosis presión y otros.
en edades más avanzadas.
A pesar de lo llamativo que pueden ser los sín-
tomas, las pruebas diagnósticas suelen estar den-
1.4.3. ESTENOSIS DE CANAL CERVICAL. MIELOPATÍA tro de los límites de la normalidad en más del 95%
CERVICOARTRÓSICA de los casos.
El canal puede verse comprometido por la de- La mayor parte de los pacientes con latigazo
generación artrósica, hernias discales, etc. Los cervical debido a su causa más frecuente, el acci-
síntomas pueden ir desde dolor, adormecimiento dente de tráfico, serán tratados fuera de los Servi-
y debilidad de predominio en los brazos. Los sín- cios de Rehabilitación de la Seguridad Social.
tomas aumentan con los movimientos repetitivos
de los miembros superiores, que obligan a parar.
Los movimientos cervicales pronunciados o com-
1.4.5. SÍNDROMES CERVICOCEFÁLICOS
binados, y especialmente la extensión, son los que Dolor cervical crónico o recurrente que se asocia
más síntomas producen. Podemos encontrarnos a dolor referido en áreas de la cabeza, generalmente

423
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

acompañado de síntomas como mareos, vértigos, 1.4.7. TUMORES


ansiedad, etc y factores psicosociales añadidos.
Los benignos (osteoma osteoide, osteoblas-
A destacar un síndrome descrito primero en toma, hemangioma) son excepcionales y su im-
1925 por el Dr. Jean Alexandre Barrié, neurólogo portancia vendrá definida en gran medida por su
francés y después en 1928 por Yong-Choen-Lieou, localización vinculada a compresiones radiculome-
médico chino, y que posteriormente se conoce- dulares y las fracturas con aplastamiento vertebral.
ría como el síndrome simpático cervical posterior Los malignos están representados principalmente
de Barrié-Lieou. Aunque no está del todo claro, por las metástasis (mama, próstata, pulmón, tiroi-
parece que tanto la debilidad de los ligamentos des, faringe) y el mieloma.
como el aumento de la tensión muscular pueden
alterar la biomecánica de las vértebras cervicales Otros tumores que podemos encontrarnos son
aumentando la presión sobre los nervios del siste- el condrosarcoma, los linfomas, los tumores intra-
ma simpático posterior que acompaña a la arteria rraquídeos (meningioma, neurinoma), etc.
vertebral, generando toda una batería de síntomas
como cefaleas por vasodilatación, vértigo, ron- 1.4.8. CERVICOBRAQUIALGIAS ATÍPICAS O
quera, congestión nasal, dolor en la cara, dientes, PSEUDORRADICULARES
cuello, hombros, brazos, pecho y oídos, tinnitus,
fatiga, sensación de presión en los globos oculares, Son dolores referidos a distancia provocados
lagrimeo y visión borrosa. Parece más frecuente en por diversos mecanismos como los que podemos
personas que pasan muchas horas con la cabe- encontrar en el síndrome del estrecho torácico, el
za inclinada hacia delante en antepulsión cervical síndrome miofascial (cuadro de dolor regional de
mantenida. origen muscular, localizado en un músculo o grupo
muscular, que consta de una banda tensa, aumen-
Otras causas son la insuficiencia vertebrobasilar tada de consistencia, dolorosa, identificable por
(con clínica parecida al Barrié-Lieou pero con cau- palpación y en cuyo seno se encuentra el punto
sas orgánicas de compresión vascular) y las cefa- gatillo y dolor referido a distancia, espontáneamen-
leas cervicales (cefalea de Arnold por irritación del te o a la presión digital) y las pseudorradiculalgias,
ramo posterior de C2, cefalea occipitosupraorbita- por irritación del ramo posterior del nervio raquídeo.
ria, cefalea auriculotemporal).
Comentar por último que en el caso de la apa- 1.4.9. OTRAS
rición de un trastorno del equilibrio deben investi-
garse las numerosas causas laberínticas y neuroló- Quisiera destacar un grupo de pacientes que
gicas que la pueden originar y nunca conformarse con frecuencia son remitidos a nuestras consultas
con una vaga, imprecisa e inexacta explicación de con la etiqueta de cervicalgia, lumbalgia, etc. y que
la artrosis cervical como causa. en realidad presentan un cuadro de dolor difuso,
con hipersensibilidad a la presión general y espe-
cialmente en determinados puntos, con alteración
1.4.6. REUMATISMOS INFLAMATORIOS del sueño y cansancio injustificado y que en reali-
Como médicos rehabilitadores es de especial dad son pacientes afectos de fibromialgia.
interés conocer la afectación del raquis cervical
superior en forma de subluxación atloidoaxoidea 1.5. DIAGNÓSTICO
(desplazamiento superior a 3 mm entre borde
posterior del arco del atlas y el borde inferior de Nuestro estudio de las cervicalgias y cervico-
la apófisis odontoides) que puede aparecer en la braquialgias debe ir dirigido a confirmar el proceso
artritis reumatoide. La afectación es más común en sindrómico de cervicalgia de origen osteomuscular
pacientes tras una larga evolución y cuando hay y a descartar causas potencialmente graves de do-
múltiples articulaciones implicadas. lor cervical.
La espondilitis anquilosante suele manifestarse Los pilares básicos para una correcta evalua-
con dolor lumbar por inflamación de las articulacio- ción de nuestros pacientes pasan por una cuidado-
nes sacroilíacas y vertebrales e incluso afectación sa historia clínica, inspección, palpación segmen-
de las caderas y a otros niveles. Puede afectar tam- taria del raquis, valoración dinámica y exploración
bién la columna cervical con mayor predilección neurológica básica.
por el raquis cervical medio e inferior a diferencia
En general los estudios de imagen y de labo-
de la artritis reumatoide.
ratorio los solicitaremos en los pacientes con una
Otras posibles causas de cervicalgia por pato- historia clínica o una exploración física sugestiva
logía inflamatoría serían la artritis psoriásica, el sín- de radiculopatía, lesión medular o enfermedad
drome de Reiter, etc. sistémica.

424
1.5.1. HISTORIA CLÍNICA Palpar eminencias óseas: apófisis espinosas (la
más prominente la C7), facetas, articulaciones ve-
Se deben recoger datos como la edad y profe- cinas como la acromioclavicular y esternoclavicular,
sión del paciente, situación laboral, actividades de apófisis mastoides, protuberancia occipital.
ocio, antecedentes personales y familiares de inte-
rés, hábitos tóxicos o toma de corticoides o inmu- Palpar uniones interóseas, ligamentos interes-
nosupresores, tratamiento actualizado (reflejar tam- pinosos posteriores, masas musculares y puntos
bién tratamientos fallidos para su cuadro actual), el gatillos (síndrome miofascial), el cinturón escapu-
perfil psicológico del paciente (muchas cervicalgias lohumeral, las cadenas ganglionares cervicales,
están relacionadas con el estrés, depresión, ansie- glándula tiroides, pulso carotídeo (no palpar simul-
dad, problemas familiares, frustración laboral, etc), táneamente ambos lados para no provocar el refle-
tiempo de evolución del dolor, si ha existido causa jo carotídeo).
traumática previa o algún posible desencadenante. Si además de encontrar puntos dolorosos cer-
Preguntar por la forma de instauración del dolor, su vicales también los presenta en otras localizaciones
localización, la zona de irradiación y la repercusión debemos considerar si coinciden con los puntos
del dolor en la actividad profesional, si se acom- propuestos por el Colegio Americano de Reuma-
paña de pérdida de destreza manual, alteraciones tología para el diagnóstico de fibromialgia. De los
de equilibrio o de la marcha, pérdida de control de 18 puntos sensibles para su diagnóstico 14 per-
esfínteres, alteraciones de la deglución o de la voz. tenecen a la región cervicobraquial (occipucio, es-
Si existe clínica vegetativa como cefalea, náuseas, pacios intertransversos C4-C7, trapecios, supraes-
vómitos, cuadros vertiginosos y mareo. pinosos, segundas articulaciones costocondrales y
epicóndilos).
Se debe medir la intensidad del dolor con una
simple escala analógica visual, lo que nos será útil
para el tratamiento y el seguimiento clínico. 1.5.2.3. Valoración de la movilidad cervical,
balance articular

1.5.2. EXPLORACIÓN FÍSICA La valoración mediante goniometría es bastante


inusual salvo que esté motivada por estudios espe-
cíficos o cuestiones jurídicas.
1.5.2.1.Observación
Siempre se debe valorar la movilidad cervical
Es importante observar como entra el paciente activa y pasiva teniendo en cuenta que puede va-
en nuestra consulta, la expresión de su cara, como riar con la edad del paciente. Dependiendo de la
se mueve, como se sienta o se levanta, como se bibliografía consultada los valores angulares tam-
desviste, si adopta o no una postura antiálgica. bién pueden variar. De un modo práctico, y con
Con el paciente en ropa interior valoraremos la números absolutos para facilitar el aprendizaje de
estática de la columna vertebral de espaldas, de los valores podemos tomar como referencia el valor
frente y perfil (alineación sagital, lordosis cervical, “90” o “90-90-90”, es decir, que el arco de flexoex-
cifosis dorsal, lordosis lumbar). tensión es de unos 90º (20º flexión y 70º extensión).
Este movimiento se produce principalmente entre
Buscaremos posibles atrofias musculares, C5-C6 (lugar donde la espondilosis cervical se da
parciales o globales, a veces la musculatura está con mayor frecuencia). El arco de rotación es de
prominente en las contracturas intensas, cambio unos 90º (45º para cada lado y el movimiento se
de coloración en piel (en los brazos puede indi- produce aproximadamente un 20% entre occipital,
car compromiso vascular generalmente a nivel atlas y axis y un 80% entre C3-C7). El arco en las
del opérculo torácico, dermografismos, lesiones lateralizaciones es de unos 90º (45º para cada lado,
herpéticas, manchas de color café con leche que unos 7º en el segmento cervical superior y unos 83º
pueden indicarnos una posible neurofibromatosis o en el inferior).
unas placas de psoriasis una espondiloartropatía),
Se puede medir la distancia mínima y máxima
asimetrías de hombros, escápulas, pelvis, gibas,
entre la barbilla y el esternón para objetivar la am-
actitudes escolióticas o verdaderas escoliosis, asi-
plitud de la flexoextensión. Igualmente se puede
metrías faciales como el síndrome de Horner (lesión
medir la distancia entre la oreja y el hombro para
de las vías simpáticas preganglionares C8-D1 en
objetivar la amplitud de las inflexiones laterales.
enfermedades cervicales), etc.
Con la edad la lordosis cervical tiende a aplanar-
se y disminuye la amplitud de los movimientos, pu-
1.5.2.2. Palpación
diendo deberse a los cambios en las propiedades
La palpación nos permitirá detectar el área do- mecánicas de los tejidos o a la inactividad y menor
lorosa y su localización. demanda.

425
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

Debemos valorar y registrar la aparición de y flexión del pulgar al pellizcar la falange distal del ter-
parestesias, dolor o disestesias en los miembros cer dedo, asociado a sufrimiento medular cervical.
superiores en cada uno de los movimientos explo- Signo de L´hermitte: sensación de descarga
rados: flexión, extensión, rotaciones, inflexiones la- eléctrica que recorre la columna y que puede ex-
terales.
tenderse a las extremidades superiores e inferio-
Para la valoración dinámica podemos usar el res al hacer una flexión máxima del cuello. Puede
diagrama en estrella de Maigne en el que se repre- indicar una compresión medular. Puede aparecer
senta en los brazos de una estrella de 6 puntas la en pacientes con mielopatía cervical pero también
movilidad del raquis colocando sobre el mismo cru- en tumores, esclerosis múltiple, déficit de vitamina
ces que indican la intensidad del dolor o limitación. B12, etc.
Pruebas de provocación.
1.5.2.4.Exploración neurológica básica
• Test de Spurling: en sedestación inclina y rota la
Explorar la fuerza muscular, sensibilidad y refle- cabeza a un lado y otro, el explorador situado
jos en los miembros superiores, siempre compa- detrás con una mano en la cabeza y con la otra
rando con el lado opuesto. la golpea ligeramente. Si lo tolera se repite con
A la hora de correlacionar el balance muscular el cuello en extensión y si es positiva será muy
del miembro superior con una posible lesión cervi- dolorosa (para detectar síndromes facetarios o
cal importante, que produzca una disminución de la radiculares).
fuerza en un músculo o grupo muscular, nos puede • Test de Abducción del hombro: el paciente se
orientar sobre el nivel cervical dañado el saber que coloca la mano por encima de la cabeza siendo
un déficit en los flexores de codo se corresponde positivo si mejora (disminuye la tracción sobre
aproximadamente a un nivel C5, en los extensores las raíces, especialmente C4-C5).
de muñeca con C6, extensores de codo con C7,
en flexores de dedos con C8 y en la abducción de- • Test de Tracción cervical: el examinador traccio-
dos (meñique) con D1. na la cabeza del paciente (si aumenta el dolor
pensar en una lesión musculo-ligamentaria, ar-
En cuanto a las alteraciones de la sensibilidad ticular de la columna vertebral y si disminuye el
debemos valorar si el paciente es capaz de apreciar dolor pensar en una lesión radicular).
estímulos dolorosos, táctiles y cambios de tempe-
ratura. Para valoración de la sensibilidad termoal- • Maniobra de Valsalva: el paciente toma aire y
gésica se puede emplear un algodón o una aguja. hace fuerza, si empeora es indicativa de una le-
sión ocupante de espacio en el canal cervical
Los tres principales reflejos osteotendinosos
(aumenta la presión del líquido cefalorraquídeo
que vamos a explorar son:
en la médula espinal). En la Tabla 2 podemos
• Bicipital: con el miembro superior del paciente ver las correspondencias radiculares.
en semiflexión y semisupinación descansando
Finalmente comentar que en ocasiones nos
sobre el del explorador que lo sostiene por el
podemos encontrar con ciertas incongruencias al
codo y apoya el pulgar sobre el tendón del bí-
realizar la exploración física del paciente (dolor en
ceps percutiendo sobre el mismo, se obtiene la
zonas atípicas, a distancia o que no coinciden con
flexión del antebrazo sobre el brazo.
lo que exploramos, etc) por lo que debemos tener
• Tricipital: el miembro superior del paciente se en mente la posibilidad de estar ante un simulador,
sujeta por el brazo con el codo flexionado unos especialmente si por medio hay algún tipo de bús-
90º y resto de la extremidad colgando, se per- queda de compensación económica.
cute sobre el tendón del tríceps y se obtiene la
extensión del antebrazo sobre el brazo. 1.5.3. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
• Estiloradial: se sujeta el miembro superior del Cuando un paciente llega a un Servicio de Re-
paciente a la altura de la muñeca por el borde habilitación, tras haber pasado previamente por su
cubital y se percute la apófisis estiloides radial médico de cabecera, y en algunos casos además
por el paso del tendón supinador largo y se ob- por otros especialistas, y tras haber fallado un pri-
tiene la flexión del antebrazo (y una leve supi- mer abordaje terapéutico básico, debemos pensar
nación y flexión de los dedos). El grado de res- en solicitar alguna prueba complementaria si hasta
puesta lo reflejaremos en la historia con cruces ese momento no se le ha solicitado ninguna y más
(0 ausencia de respuesta, + hiporreflexia, ++ teniendo en cuenta las posibles terapias físicas a
respuesta normal, +++ respuesta aumentada, las que lo podemos someter. Será la historia clínica
++++ hiperreflexia). y la exploración física la que nos orientarán en este
Signo de Hoffman: reflejo de cierre de los dedos sentido.

426
Tabla 2

Dolor proximal del brazo.


Debilidad elevación del brazo y flexión codo
Raíz C5
Alteración sensitiva hombro y punta primer dedo
Alteración ROT Deltoides

Dolor zona lateral del brazo y radial antebrazo pudiendo llegar hasta primeros dedos mano
Debilidad flexión del codo, supinación y extensión de muñeca
Raíz C6
Alteración sensitiva dedos 1º y 2º
Alteración ROT estilorradial, bíceps

Dolor posterior del brazo hasta la mano


Debilidad extensión codo, flexión muñeca, extensión dedos
Raíz C7
Alteración sensitiva dedos 1º, 2º, 3º y 4º
Alteración ROT tricipital

Dolor lado medial antebrazo y cubital de la mano


Debilidad flexores del carpo, abductores dedos 1º y 5º, extensores y flexores
Raíz C8 Alteración sensitiva dedos 4º y 5º
C8-D1 poseen fibras simpáticas preganglionares cuya lesión provocaría enoftalmos, ptosis
palpebral y miosis (Signo de Horner)

Dolor anteromedial hombro y brazo


Raíz D1 Debilidad músculos intrínsecos de la mano
Alteración sensibilidad región medial del brazo

1.5.3.1.Analítica que se podría complementar con proyecciones


oblicuas para valorar los agujeros de conjunción o
Indicada cuando sospechemos una enferme-
radiografías dinámicas para valorar la estabilidad y
dad subyacente como posible causa de la cervi-
movilidad, o proyecciones más específicas y me-
calgia. Es una prueba accesible y siempre es con-
nos solicitadas como una Rx boca abierta, útil para
veniente tener al menos una analítica básica más o
valorar la odontoides y las masas laterales del axis.
menos reciente de nuestro paciente. Esta analítica
puede incluir un hemograma con VSG (hemoglo- Siempre se debe intentar visualizar la columna
binopatías, infecciones, trastornos inflamatorios, cervical completa hasta C7. En ocasiones puede
neoplasias), bioquímica básica, PCR, screening pasar desapercibida una luxación, en el caso de
tiroideo, fosfatasa alcalina (osteoporosis, enferme- una cervicalgia postraumática, sí esta es baja y no
dad de Paget), PSA (cáncer de próstata), electro- visualizamos todas las vértebras, por lo que, sí no
foresis de proteína y proteinuria de Bence Jones logramos ver hasta C7, habría que valorar pedir
(mieloma). otra prueba complementaria.
Uno de los hallazgos radiológicos más frecuen-
1.5.3.2.Radiología simple tes es la desaparición de la curvatura cervical, rec-
tificación cervical y, en ocasiones, inversión de la
En la mayor parte de los casos no habría que
curva generalmente a la altura de C4 consecuencia
pedir radiografías dado que lo más frecuente es
de una contractura muscular intensa.
una cervicalgia común inespecífica y los posibles
hallazgos que podemos encontrar serán más o La artrosis cervical puede ocasionar una este-
menos correlacionables con la edad del paciente. nosis del canal que cuando es menor de 12 mm
La realidad y la presión asistencial es otra cosa bien (diámetro normal sobre 18 mm en C4-C7) puede
distinta. producir una mielopatía cervicoartrósica.
Los signos radiológicos típicos de la artrosis Destacar el hecho de que el comprobar en una
son: pinzamiento de la interlínea articular, esclerosis radiografía la existencia de signos artrósicos, inclu-
subcondral y osteofitos. so avanzados o severos, no implica necesariamen-
te ser la causa del dolor pues hay casos de pa-
En muchos casos es suficiente con un estudio
cientes con estos hallazgos y que nunca han tenido
radiológico del paciente en proyección antero-pos-
dolor cervical.
terior y lateral (con la que ya podemos detectar des-
de una cervicoartrosis hasta una costilla cervical o En este sentido, y de forma general para todas
una lesión lítica secundaria a un tumor o infección) las radiografías realizadas en la columna no se debe

427
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

decir al paciente que su dolor es por una desali- 1.5.3.6. Electromiografía y electroneurografía.
neación (rectificación, lordosis, cifosis, escoliosis), Potenciales evocados
ni por artrosis (osteofitos, pinzamientos), ni dis-
Especialmente útil para determinar la afectación
morfogénesis, ni aumento de la radiotransparencia
radicular, la severidad y extensión del daño nervio-
porque le ocasionaríamos al paciente un pésimo
so, así como para valorar o descartar otros proble-
condicionamiento psicológico, social y laboral. Hay
mas neurológicos. Hay que tener en cuenta que en
que decirle que con las pruebas realizadas se des-
casos leves el resultado puede ser normal aunque
cartan patologías más graves y que, ya que no las
realmente estemos ante una radiculopatía como
encontramos, es de esperar que se recupere y que
causante del dolor de origen vertebral irradiado.
podrá realizar una vida activa aunque a veces ne-
cesite de algún tratamiento farmacológico o físico.
1.5.3.7.Gammagrafía
1.5.3.3. Ecografía En pacientes con dolor persistente y radiogra-
fías normales puede ser útil para detectar neopla-
No es una prueba habitual; en ocasiones se
sias (primarios y metastásicos) y/o infección en
solicita para valoración de partes blandas fuera de
determinadas enfermedades metabólicas y para
la columna cervical propiamente dicha, tanto parte
informar sobre el estado de consolidación de frac-
posterior como anterior del cuello. Con el auge de
turas. Su gran ventaja es su alta sensibilidad, tanto
las técnicas invasivas ecoguiadas su uso se está
por precocidad como por poder situar una lesión
extendiendo en los servicios de Rehabilitación pero
en un nivel preciso, que después se podrá estudiar
más como herramienta para aplicación de un tra-
con otra prueba de imagen. Su inconveniente es la
tamiento que como herramienta diagnóstica en sí
baja especificidad (captará igual un proceso infla-
misma.
matorio, infeccioso, neoplásico, traumático...).

1.5.3.4.Tomografía axial computerizada


Puede ser útil para diagnosticar alteraciones 1.6. TRATAMIENTO
óseas, especialmente fracturas en la columa cervi- Una vez realizado el diagnóstico, y teniendo en
cal superior y unión cervicodorsal y para determinar cuenta la información recabada con la historia clíni-
la forma y tamaño del canal vertebral. En caso de ca, la exploración física y las pruebas complemen-
decisión quirúrgica puede tener interés la recrea- tarias, intentaremos ofrecer a nuestro paciente la
ción tridimensional. mejor opción terapéutica que en la mayoría de los
La TAC, para visualizar elementos nerviosos, se casos será una combinación de varias técnicas o
puede combinar con un medio de contraste inyec- tratamientos.
tado a nivel intratecal (mielo-TC), pero es una prue- Aunque las opciones terapéuticas de las que
ba invasiva que entraña riesgos y que se reserva disponemos en Medicina Física y Rehabilitación
generalmente para los pacientes en los que la RMN son muchas y variadas, desgraciadamente la evi-
no es concluyente o está contraindicada (en porta- dencia científica que demuestre su eficacia con
dores de marcapasos, por ejemplo). En la práctica estudios de calidad no es mucha. Sin embargo
se solicita poco. hay que recordar que aunque no haya evidencia
científica a favor, ello no implica necesariamente
1.5.3.5.Resonancia magnética evidencia científica en contra y lo que hoy no tiene
evidencia mañana puede tenerla y al revés.
Después de la radiología simple es el estudio
más solicitado en la patología cervical y ha des- A pesar de la escasa evidencia en algunos tra-
plazado a la tomografía computerizada como me- tamientos, especialmente en la electrotermotera-
jor prueba de imagen. Aporta información sobre el pia, dado su bajo coste y riesgo, son ampliamente
estado del disco intervertebral, estenosis, médula, utilizados en la mayoría de los servicios de Rehabili-
raíces, tumores, infecciones y partes blandas en tación ya que algunos pacientes refieren mejoría de
general. En la patología inespecífica, la más pre- su dolor cervical.
valente, es innecesaria. Sólo se debe solicitar si de Los médicos rehabilitadores tenemos la ventaja
ello depende nuestro diagnóstico, pronóstico y/o de contar con el mismo arsenal farmacológico que
tratamiento. otros colegas de distintas especialidades pero con
En pacientes con claustrofobia existe la posibili- la ventaja de tener un arsenal terapéutico no me-
dad de realizar una Resonancia Magnética Abierta dicamentoso muy amplio. Uno de los objetivos de
de Alto Campo. este libro es dar a conocer este arsenal.
La presencia de objetos ferromagnéticos limitan Nuestro objetivo será controlar el dolor, recuperar
su uso. la movilidad y prevenir o disminuir la discapacidad.

428
El paciente debe ser partícipe activo de su recupe- Hay otros medicamentos de acción lenta o mo-
ración. Una práctica habitual es tratar de tranquili- dificadores de la enfermedad (artrosis), como son el
zar al paciente y darle algunos consejos generales condroitín sulfato o el sulfato de glucosamina entre
y normas higiénico-posturales, como por ejemplo otros, de dudosa efectividad, evidencia cambiante
eliminar sustancias estresantes como la cafeína y y gran controversia pero que en ocasiones se pres-
la nicotina, identificar y reducir las situaciones estre- criben a largo plazo, especialmente en aquellos pa-
santes, tratar los problemas del sueño, realizar ac- cientes con cervicalgia crónica por cervicoartrosis
tividad aeróbica de forma regular según tolerancia, que notan su beneficio.
evitar posturas prolongadas y mantenidas así como En cuanto a los productos de herbolaria, por los
movimientos forzados de la columna, realizar cam- que muchas veces nos preguntan nuestros pacien-
bios posturales frecuentes, enseñarle cómo cargar tes, que han sido recomendados por algún familiar,
pesos, orientarle sobre el uso adecuado de colcho- amigo o vecino…sería necesario realizar ensayos
nes y almohadas, etc. de calidad, con un número suficiente de participan-
En general los resultados del tratamiento con- tes, con seguimiento a largo plazo, etc. para poder
servador se pueden clasificar como buenos (me- determinar su verdadero papel en la cervicalgia.
joría completa o parcial) pero hay un porcentaje de
pacientes, según series, en torno al 20-22 % que
1.6.3. EDUCACIÓN DEL PACIENTE
no van a mejorar.
Una parte importante de nuestro trabajo es
orientar al paciente y darle una serie de pautas de
1.6.1. REPOSO
higiene postural cervical como pueden ser: utilizar
La prescripción de reposo ha de limitarse al almohadas que no sean ni muy altas ni muy bajas,
dolor agudo incapacitante o grave dolor radicular, sentarse correctamente en sillas con respaldo alto
nunca más allá de 2 a 4 días, estando contraindi- y apoyabrazos, en el coche colocar el reposacabe-
cado en caso de dolor crónico. zas a la altura adecuada, evitar cargar todo el peso
en un brazo o en un hombro o utilizar mochilas con
ruedas, adaptar la mesa de trabajo (pantalla del
1.6.2.TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ordenador, teclado, ratón), realizar cambios postu-
rales y/o estiramientos cada 2 horas en el puesto
Dependerá de la etiología del cuadro clínico, los
laboral, utilizar atriles para leer, si se utiliza mucho
síntomas y la intensidad del dolor. Es nuestra prin-
el teléfono usar auriculares o altavoces, practicar
cipal arma en la fase aguda, no debemos quedar-
alguna actividad física de tipo aeróbico suave como
nos cortos y utilizar la potencia analgésica que sea caminar o nadar (sobre todo estilos espalda, crol
precisa saltando de nivel en la escala analgésica de con tubo evitando la braza por la hiperextensión
la OMS (ascensor terapéutico) si fuera preciso. cervical).
Aunque los analgésicos y aines (paracetamol, En cuanto a la educación del paciente con dolor
ibuprofeno, aceclofenaco, diclofenaco, general- de cuello, con o sin radiculopatía, Haines Ted et al.,
mente en ciclos de no más de 3 semanas), opioides 2008 encuentran que no parece que sean efectivos
como codeína, tramadol, tapentadol, oxicodona, ni el consejo de estar activo, ni las estrategias de
brupenorfina, fentanilo transdérmico, hidromorfo- afrontamiento del estrés y el dolor, ni la escuela tra-
na, corticoides (en dosis decrecientes durante 7 dicional de cuello (2).
días), relajantes musculares, antidepresivos y algu-
nos anticomiciales (gabapentina, pregabalina) son
utilizados, no hay evidencia suficiente sobre sus 1.6.4. ORTESIS
efectos en la mayoría de ellos.
Se recomienda su uso de forma continua pero
Las revisiones sistemáticas evidencian que los breve duración, sin exceder los 3 días en cervical-
AINEs (sin diferencias entre ellos) son superiores al gias y una semana en cervicobraquialgias. En caso
placebo en el dolor cervical. Los AINEs son útiles de pacientes operados o con traumatismos graves
especialmente en las cervicalgias de reciente ins- que pudieran acompañarse de lesión medular será
tauración. el neurocirujano el que indique el tiempo de uso de
las mismas.
No hay estudios de calidad como para obte-
ner conclusiones válidas en cuanto a los relajantes Las ortesis cervicales tratan de disminuir la mo-
musculares. Parece que va mejor el tetrazepam, el vilidad o aliviar el dolor mediante la reducción de
diazepam parece que no aporta beneficio y la ci- la presión de los discos intervertebrales. Hay poca
clobenzaprina no está claro si aporta algo o no. Se información sobre el uso de estos dispositivos. Ver
necesitan estudios de calidad. tabla 3: Ortesis cervicales.

429
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

Tabla 3: Ortesis cervicales

Collarín blando Función: dar calor local y servir de recordatorio, no limita la movilidad

Consta de dos piezas unidas por velcros, en su parte superior pueden ser rectos o
Collarín semirrígido sin apoyos tener mayor altura para restringir más los movimientos de lateroflexión.
Indicada en cervicalgias que empeoran con los movimientos cervicales

Collarín semirrígido con apoyo mentoniano Características similares a la anterior, limita un poco más la flexoextensión.

Apoyo occipitomentoniano (el más conocido es el modelo Philadelphia) bloquea


algo más la flexoextensión, frente a la lateralización y las rotaciones y se le puede
añadir una prolongación esternal para reducir algo más la flexoextensión depen-
Collarín rígido
diente de la charnela cervicodorsal.
Indicada cuando además de dolor hay afectación radicular o una inestabilidad
demostrada y en la cirugía cervical que precise inmovilización posterior.

Son las que más inmovilizan. La más usada es la SOMI (sternal-occipital-mandi-


bular-inmovilizer).
Ortesis craneocervicotorácicas (Minervas)
Indicadas en caso de cirugías más agresivas, traumatismos de raquis cervical que
pudieran acompañarse de lesión medular, etc.

Hay un estudio en pacientes con radiculopa- Parece que la aplicación de masajes con hielo las
tía cervical de menos de 1 mes de evolución en primeras 48-72 horas pueden aportar algún bene-
los que comparan el uso del collarín semirrígido y ficio adicional al tratamiento farmacológico. Poste-
reposo un tiempo variable (entre 3 y 6 semanas) riormente será el calor lo que reducirá la tensión
con fisioterapia y ejercicios domiciliarios 6 sema- muscular y mejorará la movilidad.
nas, encontrando en ambos menos dolor a las 6
La crioterapia tiene utilidad como preparación a
semanas(3).
la realización de estiramientos musculares pasivos
dirigidos a disminuir las contracturas.
1.6.5. ALMOHADAS Y COLCHONES
Se recomienda aplicación de calor suave 2 ve-
Generalmente se recomiendan almohadas tra- ces al día de 15 a 20 minutos y debe considerarse
dicionales que no sean ni muy altas ni muy bajas, como un complemento terapéutico con indicación
aproximadamente de la altura que va desde el analgésica y de preparación para los ejercicios.
hombro hasta la cara, de tal manera que en decú-
bito lateral y supino la cabeza y el cuello se queden
alineados con la espalda. Se debe evitar dormir en 1.6.7. ELECTROTERAPIA
prono y con el cuello girado. El paciente debe bus-
Desconocemos el papel de la electroterapia en
car la almohada con la que se sienta más relajado
el dolor cervical.
y pueda descansar mejor.
Parece que los campos electromagnéticos pul-
Hay varios artículos de poca calidad que no en-
sados, la estimulación magnética repetitiva y el
contraban diferencias entre usar almohadas cervi-
TENS (electroestimulación nerviosa trascutánea)
cales y no hacer nada en las cervicalgias crónicas.
son superiores al placebo. En cuanto a los campos
Sólo un ensayo clínico aleatorizado encontró electromagnéticos su beneficio en el alivio del dolor
evidencia limitada en la reducción del dolor matinal cervical crónico se limita a las 6 primeras semanas,
y en la calidad del sueño con el uso de las almo- no manteniéndose a las 12 semanas.
hadas de agua en comparación con las almohadas
cilíndricas o convencionales. Con respecto a los ultrasonidos los estudios
son contradictorios, algunos no encuentran bene-
Hay una revisión del 2014 que no encontró es- ficio y otros sí.
tudios sobre el uso de colchones y sus efectos en
la cervicalgia crónica inespecífica. El láser de baja potencia en el dolor miofascial
de origen cervical se muestra más efectivo que el
placebo pero más a nivel estadístico que clínico. Se
1.6.6. CALOR / FRÍO precisan mejores estudios.
La termoterapia, al igual que la crioterapia, se En estos momentos desde los distintos foros de
asocia a otras técnicas. No hay datos suficientes Medicina Física y Rehabilitación se está promovien-
acerca de los efectos de las terapias de calor y frío. do el estudio y revisión de este tipo de terapias tan

430
utilizadas (y cada vez más cuestionadas) en todos res periféricos por trastorno intervertebral menor.
los servicios y al mismo tiempo tan desconocidas Está contraindicada en caso de infección, tumor,
en términos de evidencia científica. reumatismo inflamatorio, trauma reciente, dolo-
res pseudovertebrales, dolores intraraquídeos por
1.6.8. RADIOFRECUENCIA afectación del SNC, problemas hemorrágicos o
trastornos de la coagulación, exceso de edad, os-
Dado el auge de la radiofrecuencia, cada vez teoporosis grave secundaria, estenosis de canal,
más presente en los servicios de Rehabilitación, insuficiencia vertebrobasilar, malformaciones de la
comentar que hay una revisión Cochrane sobre la
charnela craneoccipital y trastornos psicológicos o
denervación por radiofrecuencia para el dolor de
caracteriales.
cuello y lumbar donde parece que puede aliviar el
dolor a corto plazo en los casos de cervicalgia cró- Los masajes puede producir un efecto inmedia-
nica de origen facetario y en la cervicobraquialgia (4). to y muy poco duradero frente a tratamientos inac-
tivos, mientras que las terapias activas superan en
1.6.9. TRACCIONES CERVICALES beneficio al masaje.

Hay varios sistemas, siendo los más habituales Aunque el taping está de moda (vendajes ad-
en los servicios de Rehabilitación son los barbo- hesivos que persiguen efectos mecánicos, neuro-
quejos conectados a un sistema de poleas o pe- fisiológicos y psicológicos) y cada vez son más los
sos, pero también los hay monitorizados electró- pacientes que acuden a nuestras consultas con las
nicamente. tiras colocadas... no se conoce su efecto en la cer-
vicalgia inespecífica (6)..
En cuanto a la fuerza de tracción no hay un
acuerdo sobre el peso óptimo; generalmente se
pauta una tracción cervical progresiva según tole- 1.6.11. EJERCICIO FÍSICO
re el paciente, asociada a alguna fuente de calor En cualquier guía clínica o consenso el ejercicio
como el infrarrojos. Uno de los efectos secundarios
desempeña un papel terapéutico fundamental. Los
más frecuente es el mareo durante su aplicación
trastornos del raquis cervical se pueden clasificar
que puede obligar a supenderla.
en cuatro grupos según Guzman et al., 2008. Si-
En cuanto a su eficacia, como en otras terapias guiendo esta clasificación, la recomendación de
físicas, la evidencia ni la apoya ni la rechaza y pese ejercicios para el dolor cervical se haría para los
a que no es una situación muy diferente a otras grupos I y II.
modalidades, esta técnica ha sido muy cuestiona-
da e incluso ha dejado de recomendarse en algu- • Grado I: Cervicalgia sin signos de enfermedad
nas guías de práctica clínica. Algunos autores no la grave y ausencia o escasa limitación en las acti-
recomiendan. vidades de la vida diaria (AVD).

Un ensayo clínico no encontró diferencias con • Grado II: Cervicalgia sin signos de enfermedad
la tracción placebo ni en el dolor ni en la función en grave pero que interfiere AVD.
la cervicalgia crónica con síntomas radiculares (5). • Grado III: Cervicalgia con signos de compresión
neurológica.
1.6.10. TERAPIA MANUAL • Grado IV: Cervicalgia con signos de enfermedad
Puede mejorar los síntomas. Asociada a ejerci- grave.
cios de fortalecimiento aumenta la satisfacción per-
Generalmente las recomendaciones más habi-
cibida por el paciente, si bien las manipulaciones no
tuales sobre la tabla de ejercicios son: realizarlos
parecen ser más efectivas que las movilizaciones.
cuando ya no exista dolor agudo, aplicar calor local
Las manipulaciones vertebrales deben ser apli- previo estando sentado en una silla con respaldo
cadas por personal con formación específica y y los brazos apoyados en las piernas, si aparece
entrenamiento adecuado que permitan una eva- dolor, mareos o vértigo no forzar y dejar de hacer
luación clínica previa para establecer indicaciones el ejercicio.
precisas y evitar las potenciales complicaciones
que pudieran surgir derivadas de una mala prácti- Un posible ejemplo de ejercicios cervicales fre-
ca. La cervicalgia crónica con discreta rigidez por cuentemente recomendados en nuestro entorno
cervicoartrosis es la indicación de mayor frecuen- son ejercicios de estiramientos, ejercicios de rela-
cia por su gran efectividad pero también se aplica jación y ejercicios de potenciación (mantener 5-10
en tortícolis agudo de origen mecánico asociada segundos, 3 series, 10-15 repeticiones). Ver Tabla
a movilización/estiramiento miotensivo, cefaleas 4: Ejercicios de estiramiento, potenciación y relaja-
y cervicobraquialgias, dolores a distancia y dolo- ción cervical.

431
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

Tabla 4: Ejercicios de estiramiento, potenciación y relajación cervical


ESTIRAMIENTOS RELAJACIÓN POTENCIACIÓN

1.-Sin el peso de los brazos, dibujar un cír-


1.-Mover la cabeza hacia la derecha e 1.- Colocar las manos en la frente y empujar-
culo hacia delante con los hombros, derecho,
izquierda (rotaciones) las con la cabeza pero sin moverlas
izquierdo y los dos a la vez

2.-Dejar caer suavemente la cabeza e


2.- Lo mismo pero con las manos detrás de
intentar tocar el hombro derecho e izquierdo 2.-Igual pero hacia atrás
la cabeza
con la oreja

3.- Colocar la mano derecha en el lado de-


3.-Inclinar la cabeza hacia el pecho y luego 3.-Subir los hombros hacia el techo y dejar-
recho de la cabeza y empujarla sin moverla,
suavemente subirla intentando mirar al techo los caer lentamente hasta su posición inicial
igual hacia la izquierda

Los ejercicios cervicales están especialmente Hay varios ensayos clínicos que no encuentran
indicados con evidencia de su efectividad en pro- diferencia entre inyectar toxina botulínica (que pro-
cesos crónicos, aunque no queda clara la evidencia duce denervación local por inhibición de la acetil-
a favor de unos ejercicios frente a otros. Se desco- colina) y solución salina, o ambas asociadas a ejer-
noce el efecto del ejercicio en la cervicalgia aguda. cicios y analgésicos, a las 4 semanas y 6 meses.
Los ejercicios de fuerza y resistencia son útiles Un ensayo de calidad baja sí encontró diferencias a
en la cefalea crónica cervicogénica y los de fuer- favor de la toxina botulínica en el dolor crónico tras
za, estiramientos y estabilización podrían mejorar a 4 semanas. No queda claro el papel de la toxina en
corto plazo la radiculopatía cervical (7). la cervicalgia (10).

No parecen ser muy eficaces los ejercicios res- 1.6.13. TRATAMIENTO MULTIMODAL
piratorios, estiramientos aislados, ejercicios pro-
pioceptivos ni el entrenamiento del estado físico En la mayor parte de las ocasiones los trata-
general (8). mientos serán multimodales combinando varias
terapias como fármacos, masaje, tracción manual,
Es necesario que el paciente practique sus ejer- TENS, educación, calor superficial, movilizacio-
cicios con la misma regularidad que realiza otras nes, técnicas neuromusculares, manipulaciones,
actividades de su higiene corporal. estiramientos, etc. y siempre destacando el papel
Las revisiones sistemáticas sobre ejercicios fundamental del ejercicio que es el objetivo final de
demuestran que aquellos pacientes que los han muchas de las técnicas anteriores pues se prepara
aprendido con un terapeuta tienen una adherencia al paciente para poderlo realizar y aprender para
y una efectividad superior a si, por el contrario, sólo luego darle continuidad en su domicilio. La super-
se les entrega un folleto informativo. visión y el seguimiento de estos pacientes parece
que podría mejorar el cumplimiento y la efectividad
Se recomienda visitar la página de la Sociedad
de las terapias y se han propuesto varias formas
Española de Rehabilitación y Medicina Física (SER-
de llevarlo a cabo, como revisiones periódicas, lla-
MEF) y entrar en el apartado de Ejercicios (http://
mada telefónica, etc. Cuando fracasan estos trata-
www.sermef-ejercicios.org) donde se podrá acce-
mientos se aconsejan las técnicas intervencionis-
der a información y descripción de los ejercicios
tas: infiltraciones epidurales, bloqueos facetarios,
junto con sus bases científicas. Así mismo se pue-
radiofrecuencia, neuromodulación medular…
den personalizar las tablas de ejercicios a entregar
a nuestros pacientes en función de sus capacida-
des y necesidades. 1.6.14. CIRUGÍA
El tratamiento quirúrgico estaría indicado cuando
1.6.12. INFILTRACIONES fracasa el tratamiento conservador, hay un deterioro
neurológico progresivo o afectación de la médula.
La Rehabilitación Intervencionista (9) está en auge Hay dos abordajes básicos: el anterior y el posterior.
y un apartado importante son las infiltraciones en la En las hernias discales la cirugía pretende la exére-
que se usan diversos medicamentos, entre otros sis del disco y la descompresión nerviosa. En los
los corticoides, anestésicos y la toxina botulínica. casos de cirugía por cervicalgia los resultados bue-
La inyección de un anestésico como la lidocaí- nos o excelentes rondan el 65% de los casos. Hay
na en los síndromes miofasciales puede mejorar el varias opciones quirúrgicas como la discectomía y
dolor y es superior al placebo y la punción seca. La artrodesis (tratamiento de referencia), discectomía y
punción seca también puede mejorar el dolor y la prótesis total del disco, laminectomía, foraminoto-
movilidad cervical. mía posterior, etc.

432
2. DORSALGIAS Las contracturas musculares en la zona dorsal
suelen ser una causa frecuente de dorsalgias (a
2.1. INTRODUCCIÓN veces pueden ser el síntoma de otra causa sub-
Cuando el dolor se localiza en la región media yacente).
o dorsal de la espalda hablamos de dorsalgia. Es Los trastornos estáticos vertebrales congénitos
menos frecuente que la cervicalgia y lumbalgia y (malformación vertebral por ejemplo) o adquiridos
puede ser debido a problemas locales o ser un do-
(cifoescoliosis del adolescente, postural o laboral)
lor referido. La gran variedad de causas hace que
pueden generar dolor dorsal o en las charnelas cer-
sea necesario un examen físico detallado que en
vicodorsal y dorsolumbar por lo que es conveniente
ocasiones hay que complementar con pruebas
estudiarlos.
diagnósticas. A pesar de todo, llama la atención
como en muchos tratados de medicina ni siquie- La espondiloartrosis dorsal puede ser un ha-
ra se nombran las dorsalgias, describiendo sólo la llazgo radiológico frecuente pero muchas veces sin
patología cervical y lumbar, por lo que recabar in- correlación clínica.
formación se torna una tarea difícil.
Los trastornos intervertebrales, interapofisarios
o costovertebrales, el llamado Trastorno Interver-
2.2. RESUMEN ANATOMOFUNCIONAL DEL RAQUIS
tebral Menor (TIM) de Robert Maigne, pueden ser
DORSAL el origen de una dorsalgia que puede ser tratada
La columna dorsal está compuesta por 12 vér- eficazmente con una manipulación vertebral.
tebras que se articulan con 12 pares de costillas,
Debemos tener en cuenta los traumatismos
cuya función principal no es la movilidad sino la
(contusiones, esguinces, fracturas costales) estos
protección visceral. Los cuerpos vertebrales son
tienen una causa claramente identificable, suelen ser
de tamaño intermedio entre las cervicales y lum-
bares, tienen forma de corazón y son un poco más muy dolorosos y pueden ser sintomáticos semanas
profundos por la parte posterior que por la anterior. o meses debido al continuo movimiento de la parrilla
Los cuerpos vertebrales se conectan entre sí por costal con la respiración retrasando la curación.
los discos intervertebrales, ligamentos longitudina- La columna dorsal es una zona donde es fre-
les anterior y posterior, ligamentos intertransversos, cuente encontrarnos con fracturas/aplastamientos
ligamentos amarillos, ligamentos supraespinosos e vertebrales generalmente de origen osteoporótico
interespinosos. Las articulaciones costovertebrales que pueden ser causa de dolor agudo y posterior-
tienen cápsulas articulares. Las fijaciones costales mente cronificarse en algunos casos. La sumación
a la columna vertebral se hacen por los ligamentos de fracturas dará un característico aspecto cifótico
radiados (estrellados), ligamentos costotransverso a nuestras pacientes (predominio de mujeres).
medial, lateral, y superior. Este hecho hace que su
movilidad sea reducida comparada con la de los Las hernias discales son poco frecuentes
otros segmentos, a pesar de que es la región de la dado que la movilidad en la columna dorsal es
columna de mayor longitud. Tiene una convexidad más reducida.
posterior (cifosis), al contrario que la columna cervi- Otras posibles causas de dolor en la columna
cal y la lumbar (lordosis).
dorsal que nos podemos encontrar son la hipe-
En el conjunto de las raquialgias, las dorsalgias rostosis anquilosante vertebral, la espondiloartritis
son menos frecuentes pero no excepcionales. anquilosante (en la que se pueden generar puentes
óseos entre las vértebras generando mayor rigi-
2.3. CAUSAS DE DORSALGIA dez), la enfermedad de Scheuermann (es la causa
Las dorsalgias pueden tener causas muy varia- más común de hipercifosis por acuñamiento verte-
das. Su origen puede ser local o irradiado desde la bral en la adolescencia por alteraciones epifisarias
región cervical y, más raramente, visceral. de 3 vértebras centrales adyacentes acuñadas 5°
o más), etc.
Al igual que con las cervicalgias, debemos es-
tar atentos a las banderas rojas, tener en cuenta
que la columna dorsal puede ser asiento de me-
2.4. DIAGNÓSTICO
tástasis óseas de tumores (especialmente cáncer
de mama) y se deben considerar las dorsalgias de Al igual que en las cervicalgias, realizaremos
origen visceral (angina de pecho, dolores gastroin- una cuidadosa historia clínica, inspección, palpa-
testinales, úlceras, cuadros respiratorios, etc). ción segmentaria del raquis, valoración dinámica y
Hay que considerar también los dolores ocasio- exploración neurológica básica. Solicitaremos los
nados por esfuerzos bruscos o intensos, incluso estudios complementarios pertinentes en caso ne-
tras un fuerte estornudo o una tos prolongada. cesario tras la historia clínica y la exploración física.

433
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

2.4.1.EXPLORACIÓN FÍSICA diografía de columna completa en bipedestación


posteroanterior y Lateral, fundamental para valora-
Observación, palpación y valoración de la mo- ción de cifoescoliosis, dismetrías, etc.
vilidad.
En cuanto a la exploración de la movilidad de la 2.5. TRATAMIENTO
columna dorsal comentar que es difícil valorarla por
separado intentando aislarla de la columna lumbar Al igual que en las cervicalgias, una vez des-
o las caderas. En un intento de conseguirlo pode- cartada la patología traumática, infecciosa, inflama-
mos sentar al paciente para fijar la pelvis. Valorare- toria, visceral, etc, que llevará su tratamiento es-
mos la flexoextensión, lateralizaciones y rotaciones pecífico, para el resto (dorsalgias no complicadas)
(45º aproximadamente). disponemos de un amplio arsenal terapéutico: fár-
macos (analgésicos, aines, relajantes musculares,
Para valorar la flexión (columna dorsolumbar y
coadyuvantes, etc.), infiltraciones, manipulaciones
caderas) podemos colocar al paciente en bipedes-
vertebrales, electrotermoterapia, masoterapia, ci-
tación con los pies juntos y rodillas en extensión
nesiterapia y la combinación de varias de estas
completa. Le pedimos que intente tocar el suelo
y se mide la distancia de la punta del tercer dedo técnicas.
hasta el suelo. En las dorsalgias hay que valorar además el
Para valorar la extensión podemos colocar al beneficio de ejercicios respiratorios en algunos pa-
paciente en bipedestación de frente a una pared y cientes, probablemente la mayoría.
pegado a ella con la pelvis y la punta de los pies y En cuanto a las ortesis hay varias opciones pero
desde ahí le pedimos que haga una extensión. Una más enfocadas a correcciones posturales, salvo en
persona fija la pelvis contra la pared y otra mide casos concretos de pacientes con fracturas verte-
la distancia entre la pared y el borde superior del brales, osteoporosis o niños con cifoescoliosis, por
manubrio esternal. ejemplo.
Para valorar las inclinaciones laterales se puede
colocar al paciente de pie en bipedestación y se le
pide que se incline lateralmente intentando tocar el BIBLIOGRAFÍA
suelo con la mano. Se mide la distancia hasta el
1. Fenollosa Vázquez, P. Tratamiento rehabilitador de la artro-
suelo. sis. Cervicoartrosis. Barcelona: Permanyer; 2010.
Como datos diferenciales en la región dorsal 2. Haines Ted, Gross Anita, Goldsmith Charles H, Perry Le-
a la inspección podremos buscar la presencia de nora. Educación del paciente para el dolor de cuello con
o sin radiculopatía. En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008
una giba dorsal en el Test de Adam que nos in- Número 4.
dique una verdadera escoliosis, un aumento de la 3. Kuijper B, Tans J, Beelen A, Nollet F, Visser M. Cervical
cifosis (aplastamientos vertebrales, enfermedad de collar or physiotherapy versus wait and see policy for re-
Scheuermann) o un aplanamiento dorsal. cent onset cervical radiculopathy: randomised trial. BMJ
2009;339:b3883
Para la medición de la giba se puede hacer con 4. Niemisto L, Kalso E, Malmivaara A, Seitsalo S, Hurri H. Ra-
un escoliómetro mecánico estándar (escoliómetro diofrequency denervation for chronic neck pain (Protocol).
de Bunnell), en ocasiones difíciles de encontrar, o Cochrane Database of Systematic Reviews 2010, Issue 7.
más fácilmente descargando una aplicación apps Art. No.: CD008573
5. Graham N, Gross AR, Goldsmith C: Mechanical traction for
en nuestro smartphone, pues según estudios ac- neck pain with or without radiculopathy. Cochrane Database
tuales estas medidas han resultado ser igual de Syst Rev. 2008;(3):CD006408
fiables. 6. Vanti C, Bertozzi L, Gardenghi I, Turoni F, Guccione AA, Pi-
llastrini P. Effect of taping on spinal pain and disability: sys-
Cuando sospechemos una rigidez de la jaula to- tematic review andmeta-analysis of randomized trials. Phys
rácica, mediremos la diferencia de contorno entre Ther. 2015;95(4):493-506
la máxima espiración y la máxima inspiración del 7. Kay TM, Gross A, Santaguida PL, Hoving J, Goldsmith C,
tórax, que es el índice de elasticidad torácica (debe Bronfort G. Ejercicios para los trastornos mecánicos del
cambiar en más de 6 cm). cuello. Cohrane Database of Systematic Reviews 2015 Is-
sue 1 Art. No.: CD004250.
8. McCaskey MA, Schuster-Amft C, Wirth B, Suica Z, de Bruin
2.4.2. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS ED. Effects of proprioceptive exercises on pain and function
in chronic neck- and low back pain rehabilitation: a systema-
Básicamente tenemos la misma batería de tic literature review. BMC Musculoskelet Disord 2014;19,15.
pruebas que para las cervicalgias, sí bien aquí la 9. Climent JM, Fenollosa P, Martín FM. Rehabilitación interven-
cionista. Fundamentos y técnicas. Madrid:Ergon; 2012.
radiología simple es la prueba complementaria que
10. Langevin P, Peloso PM, Lowcock J, Nolan M, Weber J,
más solicitaremos y que, en general, mayor infor- Gross A, et al. Botulinum toxin for subacute/chronic neck
mación nos aportará. En algunos casos solicitare- pain. Cochrane Database of Systematic Reviews 2011, Is-
mos como prueba radiológica especial una telera- sue 7. Art. No.: CD008626

434
CAPÍTULO 33
DOLOR LUMBAR. LUMBOCIATALGIAS.
Miguel Ángel Ruiz Fernández, Ruymán Saavedra San Miguel, Ada Pilar Ruiz González

PALABRAS CLAVE:
Lumbalgia, Lumbociatalgia, Hernia discal lumbar, Rehabilitación biopsicosocial, Ejercicio, Escuela espalda.
ABREVIATURAS:
VSG: velocidad de sedimentación globular. TAC: tomografía axial computerizada. RMN: resonancia magnética nuclear.
EMG-ENG: electromiograma-electroneurograma. AINES: antiinflamatorios no esteroideos. TENS: estimulación nerviosa eléctrica trascutánea.
SERMEF: sociedad española de medicina física y rehabilitación.

1. INTRODUCCIÓN Entre las 6 semanas y los 3 meses se habla de lum-


balgia subaguda. Por encima de los 3 meses ya ha-
La lumbalgia o dolor lumbar es el dolor locali- blamos de una lumbalgia crónica. Entre un 7-10%
zado entre el borde inferior de la parrilla costal y el pueden permanecer con síntomas más de 6 meses.
pliegue glúteo inferior. Cuando el dolor se irradia si- La lumbalgia recurrente es aquella lumbalgia aguda
guiendo el trayecto ciático por debajo de la rodilla que reaparece en un paciente con episodios previos
se habla de lumbociatalgia. similares, con períodos libres de síntomas 3 meses
El dolor lumbar es un síntoma, no un diagnós- entre dichos episodios.
tico, y como en las cervicalgias y las dorsalgias es El dolor lumbar aislado es la presentación más
importante que no pasen desapercibidas las pato- frecuente y la de mejor pronóstico. Cuando el do-
logías peligrosas que se pueden manifestar como lor se irradia a uno o ambos miembros inferiores la
lumbalgias (signos de alarma/banderas rojas). causa puede ser una afectación de la raíz nerviosa.
Es el motivo de consulta más frecuente dentro Estos pacientes suelen tener un periodo de recupe-
del aparato locomotor y de derivación a los Servi- ración más lento y requieren más estudios. La re-
cios de Rehabilitación. La lumbalgia crónica es la tención urinaria ya es un síntoma grave que requiere
patología más frecuente dentro de los dolores cró- valorar la existencia de un síndrome de cauda equi-
nicos y tiene una gran repercusión sociosanitaria na. La claudicación neurógena de la marcha requie-
(no sólo la repercusión física sino también la psico- re descartar una estenosis de canal.
lógica y social) pues es un motivo muy frecuente de Tradicionalmente la lumbalgia se asocia a una
baja laboral y de incapacidad laboral consumiendo serie de factores de riesgo que pueden predisponer
muchos recursos. Cada vez cobra más importancia a padecerla; generalmente hay una combinación de
el modelo biopsicocial de Waddell (1987) sobre el ellos. Tabla 1: Factores de riesgo.
tradicional anatomo-radiológico en cuanto a la pre-
dicción de la discapacidad. FACTORES DE RIESGO
Casi todos vamos a padecer un dolor lumbar a Parece existir cierta prevalencia a favor del sexo masculino aunque
no parece existir diferencias en cuanto a la incapacidad
lo largo de nuestra vida (60-90%) siendo además
frecuentes las recurrencias, aunque menos de la A mayor edad mayor riesgo, especialmente entre 45 y 64 años
mitad consultaremos con un médico. El pico de Malos hábitos posturales
presentación se sitúa entre los 30-50 años aproxi- Sedentarismo
madamente. En nuestro país la prevalencia anual
Atrofia muscular, distensión abdominal
está en torno al 20%. De los pacientes que consul-
tan en la mayoría de los casos no se encontrará el Trabajos pesados, manuales y con vibración
motivo del dolor. Insatisfacción laboral y trabajo monótono
Hablaremos de lumbalgia aguda cuando se ini- Historia previa de dolor lumbar
cia de forma súbita y dura menos de 6 semanas. Escoliosis
Aproximadamente el 50% se recuperan en 1 sema- Abuso de alcohol, drogas, tabaco
na y el 90% de los casos están recuperados a las
Problemas psicosociales, estrés…
3-4 semanas (hasta 8 semanas según las series).

435
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

Hay variabilidad entre los estudios a la hora de mucho peso y grandes presiones pero al mismo
asociar lumbalgia y obesidad sin embargo se man- tiempo tienen que proporcionarle movilidad a la
tiene la conveniencia de evitar el sobrepeso. parte baja de la espalda. Son múltiples las estruc-
turas anatómicas que pueden dañarse y ser cau-
sa de una lumbalgia localizándose la mayor parte
2. RESUMEN ANATOMOFUNCIONAL a nivel del llamado “segmento móvil de Junghans”
DEL RAQUIS LUMBAR (constituido por las partes que unen dos vértebras
contiguas: ligamento vertebral común anterior,
La columna lumbar está compuesta por 5 vér- disco intervertebral, ligamento vertebral común
tebras lumbares (L1 a L5). Los cuerpos vertebrales posterior, ligamento amarillo, articulaciones inte-
son más anchos lateralmente que anteroposterior- rapofisarias, ligamento intertransverso, ligamento
mente, con superficies casi paralelas excepto la de interapofisario, ligamento interespinoso, ligamento
la L5 que tiene una ligera forma de cuña. Las apó- supraespinoso, musculatura y nervios que inervan
fisis articulares se proyectan hacia arriba y abajo, estas estructuras).
lo que hace que las articulaciones interapofisarias
estén verticalizadas, excepto en el espacio L5-S1. Las lumbalgias también pueden ser secunda-
Los discos intervertebrales suman casi el 25% de rias a otras causas más raras pero más graves y
la longitud de la columna vertebral, los lumbares que tenemos que descartar prestando especial
tienen forma de cuña con mayor altura en su parte atención a las “banderas rojas” o signos de alarma.
anterior. Esto genera una curva lumbar de convexi- A continuación describiré las formas clínicas
dad anterior, la lordosis lumbar. Los discos están más frecuentes.
constituidos en unas capas concéntricas externas
de tejido fibroso, el anillo fibroso, y una zona pulpo-
sa elástica central, el núcleo pulposo, que consta 3.1. LUMBALGIA INESPECÍFICA
de colágeno y proteoglicanos. Las placas cartilagi-
nosas limitan los bordes superior e inferior del dis- Se habla de lumbalgia inespecífica cuando el
co. Si el anillo se rompe el núcleo puede prolapsar- dolor no es debido a traumatismos, fracturas o
se y comprimir estructuras nerviosas y vasculares enfermedades sistémicas y no existe compresión
próximas. radicular que se pueda demostrar ni indicación de
cirugía.
Con la edad disminuye el contenido en agua del
núcleo pulposo, disminuyendo la altura discal y, por Tradicionalmente se ha postulado que en la ma-
tanto, la longitud de la columna vertebral (pudiendo yor parte de los casos de lumbalgia (80-85%) no se
llegar a 2-3 cm). puede determinar la causa del dolor. En las lumbal-
gias agudas inespecíficas se postula un mal funcio-
Los nervios lumbares salen por la parte superior
namiento de la musculatura y activación persistente
del agujero de conjunción inmediatamente inferior a
de las fibras A y C, que desencadenan y mantienen
la vértebra correspondiente, así la raíz L5 sale por el
el dolor, la contractura muscular y la inflamación. En
agujero formado entre L5 y S1. Dentro del agujero,
las crónicas se añaden otros factores como los psi-
el nervio y su vaina ocupan el 30% del espacio y el
cosociales, sedentarismo, etc. Sin embargo, cada
resto lo completan tejido conjuntivo, vasos, el liga-
vez son más los autores que critican este concepto
mento amarillo y el nervio sinuvertebral que inerva
de lumbalgia inespecífica (nadie habla de dolor to-
la columna. La médula acaba a la altura de L1 y
rácico o abdominal inespecífico…) y sobre todo el
por debajo las raíces nerviosas que van saliendo
que sea tan aceptada y tan poco discutida. De tal
constituyen la cola de caballo.
manera que la tendencia es a desterrar este con-
En los pacientes con dolor crónico se incremen- cepto y tratar de afinar más en el diagnóstico.
ta el sedentarismo, se reduce la actividad, hay pér-
dida de flexibilidad, de fuerza muscular y resisten-
cia, aparece el miedo a que cualquier actividad lo 3.2. DISCOPATÍA LUMBAR, ESPONDILOARTROSIS,
empeore y todo puede conducir a la depresión y/o SÍNDROMES FACETARIOS, TRASTORNO
ansiedad. Es el síndrome de desacondicionamien-
to descrito por T. Mayer (1985). A partir de aquí se
INTERVERTEBRAL MENOR
planteó un nuevo enfoque que tenía más en cuenta La degeneración discal aparece con la edad
la recuperación funcional. agravada por esfuerzos repetidos, malas postu-
ras, sobrecargas, etc. siendo los discos más afec-
3. CAUSAS DE LUMBALGIA tados L4 y L5. El espacio intervertebral disminuye,
los ligamentos pierden tensión generando inesta-
Las 5 vértebras lumbares son las más grandes y bilidad y sufren las articulaciones facetarias. En un
robustas de la columna ya que tienen que soportar intento de dar estabilidad a la columna aparecen

436
los osteofitos, hipertrofias facetarias...que pueden El núcleo pulposo al contactar con las raíces
llegar a anquilosar el segmento vertebral afectado. nerviosas puede desencadenar una respuesta in-
Todas estas circunstancias en un momento dado flamatoria (elevación de fosfolipasa A y citoquinas)
pueden ser el origen de un dolor local que em- al ser percibido como un antígeno e irritar las raíces
peora con determinadas posturas, generalmente nerviosas. Puede manifestarse clínicamente como
con la bipedestación prolongada, la extensión y la lumbalgia o como lumbociatalgia. Además del do-
rotación del raquis. lor irradiado a miembros inferiores pueden aparecer
síntomas sensitivos, alteración de reflejos o moto-
Por otra parte, hay que destacar el hecho de res en función de las raíces afectadas (las más fre-
que la artrosis vertebral es un fenómeno normal li- cuentes L5 y S1).
gado a la edad siendo previsible encontrar signos
Aproximadamente el 95% de las hernias disca-
degenerativos a partir de cierta edad (30-35 años)
les que causan compresión radicular se resuelven
y que los hallazgos radiológicos muchas veces no
sin cirugía. En el resto se valora la opción quirúr-
tienen correlación clínica alguna.
gica por la presencia de una paresia progresiva o
Robert Maigne (2005) ha descrito el llamado clínicamente relevante o con dolor radicular intenso
trastorno intervertebral menor (TIM). Según su teo- que no mejora tras 6 semanas de tratamiento con-
ría el origen de muchas lumbalgias comunes reside servador.
en una alteración del segmento móvil de Junghans
y que define como una disfunción dolorosa de la 3.4. SÍNDROMES MIOFASCIALES
unión vertebral, benigna y reversible, de origen me-
En ocasiones el dolor lumbar en realidad es un
cánico. Puede originar un dolor a distancia siguien-
síndrome miofascial por lo que hay que conocer
do el territorio intervado por el ramo lateral del ramo sus características. Se trata de un dolor localiza-
dorsal del nervio raquídeo, el llamado síndrome ce- do en un músculo o grupo muscular en el que se
lulotenomiálgico. puede palpar una banda tensa, dolorosa y en cuyo
seno se encuentra un trigger point o punto gatillo
3.3. HERNIA DISCAL LUMBAR/ESTENOSIS FORAMINAL y dolor referido a distancia espontáneamente a la
presión digital. Están implicados factores biomecá-
En ambos casos se puede producir un dolor nicos de sobrecarga muscular o microtraumatis-
radicular por irritación del ganglio de la raíz dorsal. mos repetitivos.
Si bien la relación entre hernia discal con com- Los músculos más frecuentemente implicados en
promiso radicular y lumbociática parece clara, ésta la zona son: iliopsoas, cuadrado lumbar y piramidal.
no se confirma en el caso del binomio degenera-
ción discal y lumbalgia. Podemos encontrarnos 3.5. ESPONDILOLISIS/ESPONDILOLISTESIS
con personas con hernia discal totalmente asinto-
máticas. El desplazamiento de una vértebra sobre otra
(espondilolistesis), por causa degenerativa o por li-
En el caso de la hernia discal, parte del disco sis de la pars interarticularis (espondilólisis), puede
intervertebral (núcleo pulposo) se desplaza hacia la provocar una movilidad anómala entre dos vérte-
raíz nerviosa, la presiona y puede producir lesiones bras y esto ser causa de dolor que se exacerba
neurológicas. Pueden ser contenidas (solo defor- con el movimiento. Si el desplazamiento es grande
mación, también llamada protrusión discal) o con puede originar radiculopatía. Si no hay dolor ni hi-
rotura. permovilidad no precisa tratamiento.
En la espondilolistesis si el desplazamiento es
Tabla 2: Tipos de hernia discal
mayor del 50% o si falla el tratamiento conservador
El núcleo pulposo impacta contra la parte más hay que considerar el tratamiento quirúrgico.
Protrusión discal debilitada del anillo fibroso deformándolo, gene-
ralmente en dirección posterior o posterolateral Tabla 3: Grados de espondilolistesis
Ruptura del núcleo pulposo a través del anillo ESPONDILOLISTESIS DESPLAZAMIENTO
Prolapso fibroso sin atravesar el ligamento longitudinal Grado 0 Sin desplazamiento
anterior o posterior
Grado I 1-25%
El núcleo pulposo atraviesa el anillo fibroso
Extrusión y el ligamento longitudinal, generalmente el Grado II 25-50%
posterior
Grado III 50-75%
Ruptura del segmento extruido, ocasionalmente Grado IV 75-100%
Secuestro con desplazamiento del fragmento libre al canal
espinal Grado V >100%

437
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

3.6. ESTENOSIS DE CANAL 3.9.SÍNDROME DE BERTOLOTTI


La hipertrofia facetaria y de los ligamentos ama- Es una anomalía transicional de la quinta vér-
rillos y vertebral común posterior, los osteofitos y tebra lumbar, que está parcialmente sacralizada.
las protrusiones discales pueden estenosar el ca- Suele presentarse como una megaapófisis trans-
nal y provocar una claudicación neurógena de la versa L5 que se “articula” con el sacro o el hue-
marcha (dolor en glúteos y miembros inferiores en so ilíaco. Esta neoarticulación puede ser causa de
bipedestación o al caminar que se alivia en flexión dolor en sí misma. Puede alterar la biomecánica
de tronco o sedestación, empeora en bajadas y normal de la columna lumbosacra, sobrecargar el
mejora en subidas). Siempre valorar ante presencia disco superior propiciando una degeneración pre-
de espasticidad o hiperreflexia una posible mielo-
coz y causar también dolor lumbar. Suele manifes-
patía cervical.
tarse sobre la tercera o cuarta década de la vida.
Cada vez son más los pacientes que presentan Radiográficamente se puede identificar como una
estenosis de canal con claudicación neurógena y pseudoartrosis lumbar. Se puede tratar mediante
se prevé que siga aumentando la prevalencia. infiltraciones, radiofrecuencia o cirugía.

3.7. DOLOR LUMBO-PELVI-TROCANTÉRICO 3.10. SÍNDROME DE BAASTRUP


No es infrecuente encontrarnos en la consulta
con pacientes que vienen remitidos por lumbalgias Este síndrome se caracteriza por un choque o
o coxalgias y en los que, tras la anamnesis y ex- contacto crónico de las apófisis espinosas adya-
ploración física, es fácil encontrar varias causas de centes. Su frecuencia aumenta con la edad pero
dolor que en ocasiones nada tienen que ver con en sí misma es una causa poco frecuente de dolor
su columna lumbar y que se deben tener presen- lumbar. Se puede manifestar como una lumbalgia
tes para su abordaje integral. Se recomienda va- que empeora con los movimientos en extensión.
lorar articulaciones sacroilíacas y coxofemorales, Se caracteriza por fenómenos degenerativos, fun-
descartar trocanteritis así como síndromes miofas- damentalmente esclerosis en los márgenes de las
ciales, especialmente en el músculo piramidal, y si apófisis espinosas adyacentes, aplanamiento e hi-
es posible hacer un tratamiento multinivel (con el pertrofia de las apófisis espinosas y disminución del
auge de la rehabilitación intervencionista el abor- espacio interespinoso. Es más frecuente entre la
daje de estos pacientes en algunos servicios pasa tercera y la quinta vértebra lumbar. Además, puede
por infiltraciones ecoguiadas de cadera con ácido acompañarse de hipertrofia facetaria lumbar, ante-
hialurónico, del piramidal con toxina y de la bursi-
rolistesis o patología discal. Es difícil discernir cla-
tis trocantérica con corticoides y anestésicos en la
ramente si el verdadero origen del dolor radica en
misma consulta, acompañados de pautas y ejerci-
el choque de las espinosas o a otros niveles. En su
cios para casa).
tratamiento puede optarse por antiinflamatorios no
esteroideos, infiltraciones interapofisarias o fisiote-
3.8. QUISTES DE TARLOV rapia. La intervención quirúrgica no parece contri-
Los quistes de Tarlov contienen líquido cefa- buir significativamente en el alivio del dolor.
lorraquídeo, están localizados alrededor de los
nervios de la zona sacra y lumbar y se pueden
denominar también quistes perirradiculares, peri-
3.11. SÍNDROME ILIOLUMBAR O DE LA CRESTA ILÍACA
neurales o aracnoideos extradurales. Suelen ser un El ligamento iliolumbar tiene sus inserciones en
hallazgo incidental al realizar una resonancia mag- la apófisis transversa de L5 y en el borde anterior
nética. Aunque en la mayor parte de los casos son
de la cresta ilíaca. Algunas fibras de la aponeurosis
asintomáticos, debemos conocer que pueden oca-
del cuadrado lumbar se funden con él. El ligamento
sionar una lumbalgia, dolor sacro o coccígeo, dolor
iliolumbar L4 rara vez está presente, teniendo ma-
glúteo e incluso síntomas radiculares. Se trata de
un dolor de naturaleza principalmente neuropática yor interés el ligamento iliolumbar L5 por su impli-
pudiendo llegar a ser incapacitante, dificultando la cación en la limitación de la lateralización hacia el
sedestación, la bipedestación y la marcha. El trata- lado contralateral. Generalmente el dolor es unila-
miento en los casos más dolorosos generalmente teral y localizado a punta de dedo (a la palpación)
es a base de opioides mayores. El tratamiento in- sobre la cresta ilíaca. Puede referirse a la región
tervencionista es complicado con resultados dispa- sacroilíaca, parte posterior del muslo o ligamento
res (inyección de fármacos antiinflamatorios dentro inguinal. Empeora con la sedestación o bipedesta-
del quiste, drenaje percutáneo o extirpación quirúr- ción mantenida y se incrementa con la inclinación
gica). contralateral.

438
3.12. NÓDULOS CELULOGRASOS DE COPEMAN discectomías, laminectomías…) en los que per-
siste el dolor o la radiculopatía que muchas veces
Copeman y Ackerman (1944) describieron la tiene un origen múltiple (discogénico, facetario,
herniación grasa en la fascia superficial. A la ex- muscular, radicular) y que se conoce como el sín-
ploración se pueden palpar uno o varios nódulos drome de la cirugía lumbar fallida. En algunos ca-
dolorosos sobre la cresta ilíaca o articulación sa- sos no sólo persiste el dolor sino que incluso em-
croilíaca. El tamaño es variable, desde pocos milí- peora. La incidencia es variable según series del
metros hasta centímetros. Suele haber un antece- 10 al 40% tras la primera cirugía. La tasa de éxitos
dente traumático o de esfuerzo previo. La tos o el tras las sucesivas cirugías se reduce considera-
estornudo pueden agravar el dolor. Los pacientes blemente (aproximadamente es de un 30% tras la
se encuentran mejor caminando que sentados o segunda cirugía y de un 15% tras la tercera). Por
acostados. El dolor puede irradiarse al muslo o la tanto la primera opción tras la primera cirugía lum-
pierna. El tratamiento intervencionista con infiltra- bar fallida es un tratamiento farmacológico, psi-
ción local de anestésico da buenos resultados así cológico, rehabilitación, técnicas intervencionistas
como la cirugía. como la estimulación medular, etc.
También se habla del “Back mouse” o ratón sa-
croilíaco, que hace referencia a una masa blanda,
gomosa, rodadera, de tamaño variable, pseudolipo- 3.16. OTRAS CAUSAS DE DOLOR LUMBAR
matosa y localizada sobre la articulación sacroilíaca.
Mención especial a la fibromialgia que siempre
debemos tener en mente y que puede simular una
lumbalgia, por lo que debemos valorar los puntos
3.13. OSTEITIS CONDENSANTE DEL ILÍACO
típicos, la clínica y el perfil del paciente.
Es una esclerosis que afecta al hueso ilíaco, ad- Otro apartado importante es el de los tumores.
yacente a la articulación sacroilíaca. Posiblemente Dentro de éstos, comentar como hallazgo inciden-
se deba al estrés mecánico sobre la articulación; tal frecuente, y motivo de preocupación de nues-
quizás por eso es más frecuente en mujeres mul- tros pacientes al leer los informes de las resonan-
típaras, aunque puede aparecer en hombres. Clí- cias, la presencia de un hemangioma en cuerpo
nicamente se manifiesta con dolor lumbar y en la vertebral, displasia vascular benigna generalmente
zona glútea, suele ser intermitente y empeora con asintomática y que en la mayoría de los casos sólo
la actividad. La maniobra de Fabere es positiva. requiere seguimiento, en algunos casos sintomáti-
Radiológicamente se aprecia un área triangular de cos radioterapia, embolización o cirugía.
esclerosis en la región antero-inferior del ilíaco y
también una zona similar en el sacro. En cuanto al Las metástasis: los primarios más frecuentes
tratamiento dependerá de los síntomas, pudiéndo- que pueden dar metástasis en la columna son los
se no tratar, tratar con antiinflamatorios no esteroi- de mama, pulmón y próstata, aunque hay otros
deos o llegar a la cirugía (resección del fragmento como riñón, tiroides, colon, etc.
osteítico) en casos muy seleccionados que no res- Otros: Fracturas, síndrome de la cauda equina,
ponden al tratamiento conservador. procesos infecciosos (osteomielitis, discitis), dolor
referido abdominal (aneurisma disecante de la aor-
ta abdominal, ulcus, pancreatitis, colecistitis, diver-
3.14. PROPIONIBACTERIUM ACNES ticulitis, endometriosis, embarazo ectópico, pielo-
Un estudio relaciona una infección por la bac- nefritis, litiasis renal, etc), simulación, etc. Siempre
teria propionibacterium acnes con un porcentaje estar alerta ante posibles banderas rojas.
(20-40%) de las lumbalgias crónicas con hernia
discal. Por resonancia se detecta una posible in-
fección bacteriana en pacientes con lumbalgias 4. DIAGNÓSTICO
crónicas en las que el tratamiento con amoxicilina y
clavulánico les produce una importante mejoría. El Nuestro estudio de las lumbalgias y lumbocia-
tratamiento es largo y no bien tolerado por todos talgias debe ir dirigido a confirmar el proceso sin-
los pacientes (1). drómico de la lumbalgia de origen osteomuscular y
a descartar causas potencialmente graves de dolor
lumbar ya referidas con anterioridad.
3.15. SÍNDROME DE LA CIRUGÍA LUMBAR FALLIDA
Lo primero es valorar si realmente estamos ante
Hay un grupo de pacientes que llegan a nues- una lumbalgia, pues muchos pacientes refieren su
tra consulta después de haber sido operados una dolor en cadera (coxartrosis, bursitis trocantérica)
o más veces de la columna lumbar (artrodesis, como si fuera una lumbalgia y al revés, el paciente

439
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

te refiere dolor de cadera y en realidad se señala la corticoides o inmunosupresores, el perfil psicológi-


zona lumbar. co del paciente (estrés, depresión, ansiedad, pro-
Los pilares básicos para una correcta evalua- blemas familiares, frustración laboral, etc). Reflejar
ción de nuestros pacientes pasan por una cuidado- cuál es el motivo de consulta, si ha existido causa
sa historia clínica, inspección, palpación segmen- traumática previa o algún posible desencadenan-
taria del raquis, valoración dinámica y exploración te. Forma de instauración del dolor, la duración, su
neurológica básica. localización, la zona de irradiación y la repercusión
del dolor en la actividad profesional, si se acom-
La mayoría de los pacientes con síntomas agu-
dos se recuperan rápidamente y no requieren estu- paña de pérdida de fuerza en miembros inferiores,
dios posteriores. alteraciones de equilibrio o de la marcha, pérdida
de control de esfínteres. Si tras el episodio agudo
En general, los estudios de imagen y de labo- han ido mejorando los síntomas progresivamente o
ratorio los solicitaremos en función de la historia
no y si es un primer episodio o han sido varios. Los
clínica, la exploración física y tras valorar, o para
tratamientos recibidos deben anotarse aunque no
valorar, cuál es la repercusión sistémica, neuroló-
hayan funcionado (lo que nos evitará repetir pautas
gica y vascular del proceso. Los resultados deben
correlacionarse con la clínica. inútiles) y si está recibiendo algún tratamiento en
el momento de la consulta (medicamentoso o de
otro tipo).
4.1. HISTORIA CLÍNICA La historia nos debe conducir a un diagnóstico
Una historia clínica completa debe reflejar datos diferencial que posteriormente evaluaremos con la
como la edad y profesión del paciente, situación la- exploración física; además debe alertarnos ante la
boral, actividades de ocio, antecedentes persona- posible presencia de procesos subyacentes más
les y familiares de interés, hábitos tóxicos o toma de graves.

Tabla 4: Señales de alarma de enfermedades potencialmente graves

SEÑALES DE ALARMA DE ENFERMEDADES POTENCIALMENTE GRAVES

Historia clínica, traumatismo importante (caída de altura, accidente de tráfico) o no


FRACTURA
tan importante (osteoporosis, toma de corticoides)

TUMOR

Historia clínica, síntomas constitucionales, edad >50 años, persistencia de sínto-


mas más de un mes. Ausencia de mejoría con tratamiento conservador.
INFECCIÓN Factores de riesgo de infección espinal: infección bacteriana reciente (Infección
tracto urinario), uso de drogas por vía parenteral, inmunosupresión (corticoides,
trasplante, VIH)

Historia clínica, dolor agudo generalmente de pocas horas de evolución, anestesia


SÍNDROME DE CAUDA EQUINA en silla de montar, disfunción vesical, déficit neurológico severo o progresivo de la
extremidad inferior.

Historia clínica (antecedentes, factores de riesgo de enfermedad cardiovascular).


ANEURISMA DE AORTA
Dolor no influido por movimientos, posturas o esfuerzos.

Se debe medir la intensidad del dolor con una sentarse pues se encuentra más cómodo de pie o
simple escala analógica visual, lo que nos será útil dando unos pasos.
para el tratamiento y el seguimiento clínico.
Con el paciente en ropa interior valorar la pre-
sencia de alteraciones de la piel (placas de psoria-
4.2. EXPLORACIÓN FÍSICA sis, manchas café con leche), atrofias musculares
(puede medirse con una cinta métrica), alteracio-
4.2.1. OBSERVACIÓN
nes posturales: cifosis, lordosis (los grados de lor-
Valorar cómo entra el paciente en nuestra dosis fisiológica están entre 10º y 25º, por encima
consulta, cómo camina, cómo se sienta (postu- de 30º hablamos de hiperlordosis), escoliosis, la-
ras antiálgicas). En ocasiones el paciente rechaza teralizaciones, basculación pélvica, disposición de

440
las rodillas. Asimetrías (hombros, escápulas, talle, y muchas veces se hace una valoración conjunta
pelvis, pliegues glúteos) . (dorsolumbar).
Test de Adams: paciente en bipedestación o se- También se puede medir la distancia en cen-
destación. Nos situamos detrás y le pedimos que tímetros entre la punta de los dedos y el suelo,
se incline hacia delante. Valorar si hay corrección aunque en esta medida también participa el movi-
postural (actitud escoliótica) o aparición de gibas miento de las caderas y puede variar en función de
(escoliosis). la longitud de los miembros superiores e inferiores
con respecto al tronco y las diferentes estaturas.
Se puede medir el desnivel de ápex en la giba
lumbar (al igual que la torácica) con un escolióme-
tro clásico estándar (escoliómetro de Bunnell) o Tabla 6: Valores angulares de la columna dorsolumbar.
con alguna aplicación de smartphone, pues sus
VALORES ANGULARES COLUMNA DORSOLUMBAR
medidas son igual de fiables.
En bipedestación con la plomada medimos las Flexión 120º
flechas cervical, lumbar y sacra. Éstas nos aportan
Extensión 30º
el índice cifótico (IC: normal entre 20 y 65) y el índi-
ce lumbar (IL: normal entre 20 y 40). Rotaciones derecha e izquierda 30º

Tabla 5: Fórmulas índice cifótico y lumbar Lateralizaciones derecha e


45º
izquierda
FÓRMULAS
Distancia dedos suelo 10-20 cm
Índice cifótico Índice lumbar

IC: (FC+FL+FS)/2 IL: FL -1/2 FS Test de Schober: Mide el grado de flexibilidad


de la columna lumbar. Marcamos en la piel a la al-
tura de S1 y 10 cm más arriba. Al hacer la flexión
4.2.2. PALPACIÓN anterior la distancia entre las dos marcas cutáneas
se amplía hasta los 15 centímetros mientras que en
La palpación nos permitirá detectar el área do- la flexión posterior (reclinación) se acorta hasta 8-9
lorosa y su localización. centímetros.
Palpar eminencias óseas: apófisis espinosas, Para la valoración dinámica podemos usar el
facetas, articulaciones vecinas como las sacroilía- diagrama en estrella de Maigne en el que se repre-
cas, coxofemorales. Trocánteres. senta en los brazos de una estrella de 6 puntas la
Palpar uniones interóseas, ligamentos interes- movilidad del raquis colocando sobre el mismo cru-
pinosos posteriores, masas musculares y puntos ces que indican la intensidad del dolor o limitación.
gatillos (síndrome miofascial), región inguinal (ade- Es muy importante valorar los isquiosurales,
nopatías, hernias inguinales). pues suelen ocasionar inversión del raquis lumbar al
flexionar el tronco y al sentarse, así como disminu-
Si además de encontrar puntos dolorosos lum-
ción de la lordosis fisiológica por reposicionamiento
bares también los presenta en otras localizaciones
pélvico y puede agravar la hipercifosis dorsal.
debemos considerar si coinciden con los puntos
propuestos por el Colegio Americano de Reumato- Se deben examinar las articulaciones sacroi-
logía para el diagnóstico de fibromialgia. líacas (que a veces producen un dolor difícil de
distinguir de las lumbalgias) y las caderas (ya que
las alteraciones coxofemorales pueden producir a
4.2.3. VALORACIÓN DE LA MOVILIDAD LUMBAR, veces dolor en la pierna difícil de distinguir de las
BALANCE ARTICULAR radiculopatías lumbares).
Valorar la movilidad lumbar activa teniendo en Prueba de Patrick: Distingue los trastornos de
cuenta que puede variar con la edad del paciente la articulación coxofemoral y los de la articulación
(también pueden haber pequeñas variaciones de- sacroilíaca. Con el paciente en decúbito supino
pendiendo de la bibliografía consultada). flexiona una por la rodilla y deja la otra extendida. El
maléolo externo de la pierna flexionada se sitúa so-
La valoración mediante goniometría es bastante
bre la rótula de la pierna extendida. Luego se deja
inusual salvo que esté motivada por estudios espe-
caer o se empuja hacia fuera la pierna flexionada.
cíficos o cuestiones jurídicas.
La pierna extendida se sujeta en la pelvis para evi-
Es difícil separar la movilidad de la columna lum- tar que se mueva. La rodilla debe llegar hasta casi
bar de la movilidad de la columna torácica y pelvis contactar con la camilla. Si no lo hace se puede

441
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

medir la distancia y comparar con el lado sano. Una parte importante de la exploración es la
Si hay acortamiento de la musculatura aductora evaluación de los signos de tensión de la raíz ner-
el paciente referirá dolor. Debe determinarse si el viosa.
acortamiento de la musculatura aductora se debe
a una articulación coxofemoral dolorosa (detención Lassegue: Con el paciente en decúbito supino
débil del movimiento, dolor inguinal) o a un bloqueo levantamos la extremidad inferior extendida. El Las-
sacroilíaco (detención brusca del movimiento, dolor segue es positivo si aparece dolor lancinante que
posterior). afecta a la pierna y recorre el territorio de irradiación
motora y sensitiva de la raíz nerviosa entre 30º y
Signo de Gaenslen: Con el paciente en decúbi-
to supino con el lado doloroso en el lado del explo- 60º. Se debe anotar el grado de elevación que pro-
rador y al borde de la camilla, el paciente flexiona la duce dolor. Tiene una alta sensibilidad y una baja
rodilla y cadera contralateral dejando caer la pierna especificidad.
del lado que exploramos fuera de la camilla lleván-
Lassegue en sedestación: Con el paciente sen-
dola a la hiperextensión. Si existe una alteración en
tado al borde de la camilla se le pide al paciente
la articulación sacroilíaca, la hiperextensión de la
que, con la pierna en hiperextensión, flexione la
pierna será dolorosa.
cadera.

Lassegue cruzado: Con el paciente en decúbito


4.2.4. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA BÁSICA supino el explorador levanta la extremidad sana en
Explorar la fuerza muscular, sensibilidad y refle- hiperextensión. Si existe una hernia discal con irri-
jos de los miembros inferiores. Siempre comparar tación radicular puede aparecer un dolor ciático en
con el lado sano. Hay multitud de pruebas clínicas el lado afecto. Esta prueba es altamente específica
(2) que podemos realizar, aquí sólo apuntaremos de hernia discal lumbar.
las más frecuentemente realizadas en la práctica
clínica. Signo de Bragard: Se hace la maniobra de Las-
segue y cuando aparece el dolor ciático se baja la
La atrofia muscular en miembros inferiores se pierna hasta que éste desaparece. Entonces ha-
puede medir mediante una cinta métrica (circome- cemos una flexión dorsal del pie y si es positivo
trías). Diferencias de menos de 2 centímetros pue-
volverá a aparecer el dolor ciático.
den encontrarse en personas sanas.
Para la valoración de la fuerza muscular em- Hay que tener en cuenta que la tensión en la
plearemos la escala de Daniels (0 no contracción pantorrilla puede ser indicativo de una tromboflebi-
muscular, 1 contracción sin movimiento, 2 contrac- tis, trombosis o contractura del músculo gastroc-
ción con movimiento pero no completa arco contra nemio.
gravedad, 3 vence gravedad, 4 menor fuerza que
Signo de Valleix: Realizar digitopresión en el tra-
el lado sano y 5 fuerza normal).
yecto del ciático (escotadura isquiática, en la región
A la hora de correlacionar el balance muscular posterior del muslo y hueco poplíteo).
del miembro inferior con una posible lesión lumbar
importante, que produzca una disminución de la Signo de Kernig: Con el paciente en decúbito
fuerza en un músculo o grupo muscular, nos pue- supino y miembros inferiores extendidos aparece o
de orientar sobre el nivel lumbar dañado el saber aumenta el dolor ciático al levantar la cabeza (me-
que, un déficit en los flexores de cadera se puede ningitis, hemorragia subaracnoidea o carcinomato-
corresponder con una lesión a nivel de L2, exten- sis meníngea).
sores de rodilla L3, flexores dorsales del tobillo L4,
extensor del dedo gordo L5 y flexores plantares del El signo de Babinski y la presencia de clonus
tobillo S1. son test de afectación de la neurona motora su-
perior.
La capacidad de caminar de talones y puntillas
sugiere la conservación de la función de las raíces Finalmente comentar que en ocasiones nos
nerviosas L5 y S1. podemos encontrar con ciertas incongruencias al
La sensibilidad se puede evaluar de manera realizar la exploración física del paciente (dolor en
grosera mediante el tacto, pero en determinados zonas atípicas, a distancia o que no coinciden con
casos se determinará de forma más precisa me- lo que exploramos, etc), por lo que debemos tener
diante un objeto puntiagudo (pinchazos), toques en mente la posibilidad de estar ante un simulador,
ligeros, diapasón. También hay que valorar la sen- especialmente si por medio hay algún tipo de bús-
sibilidad propioceptiva. queda de compensación económica.

442
Tabla 7: Raíces lumbares

RAÍZ DOLOR DEBILIDAD SENSIBILIDAD REFLEJO

Ingle, cara interna


L3 Flexión cadera Anterointerna muslo Patelar (variable)
muslo

Externa y/o anterior


Anterior muslo o rodilla, Extensión rodilla, flexión
L4 muslo, interna pierna Patelar
superointerna pierna cadera y aducción
y rodilla

Extensión tobillo, Posterolateral muslo,


Glúteos, anterolateral eversión pie, abducción anterolateral de la
L5 Ninguno
pierna y dorso pie cadera y extensión pierna y central dorso
primer dedo del pie

Posterior muslo, panto- Posteroexterna del


S1 Flexión plantar pie Aquíleo
rrilla, planta del pie muslo, lateral del pie

4.3. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS especialmente si sospechamos una enfermedad


sistémica (infección, inflamación, cáncer).
En muchos casos no son necesarios estudios Hemograma con VSG, bioquímica y análisis de
específicos, pues basta con la historia clínica y la
orina, aunque en general tienen un valor limitado
exploración física para llegar a un diagnóstico. No
en la lumbalgia.
se deben solicitar pruebas de imagen en las pri-
meras 6 semanas (patología degenerativa, dolor de Ante un paciente varón joven (menos frecuen-
características mecánicas), con la salvedad de las temente en mujeres), entre 20 y 30 años, con do-
señales de alarma, implicaciones legales o previo a lor lumbar de comienzo subagudo o mal definido,
una manipulación vertebral. rigidez en la columna al levantarse por la mañana,
Por otra parte muchas veces las pruebas de que mejora con la actividad y con una duración
imagen detectan alteraciones que no tienen rela- superior a 3 meses debemos considerar solicitar
ción con la clínica del paciente. Se ha demostrado el HLA-B27 (sensible para la espondilitis anquilo-
con la realización de resonancia que en personas sante, pero muy inespecífico pues está presente en
asintomáticas se pueden encontrar protrusiones una gran parte de la población).
discales, incluso hernias. Como siempre, estamos
sometidos a la presión asistencial y la demanda por
4.3.2. RADIOGRAFÍA
parte del paciente de alguna prueba que determine
el origen de su dolor de forma objetiva. Son fre- Aunque ampliamente solicitadas como primer
cuentes las alteraciones radiológicas como la dis- estudio complementario en la mayoría de los pa-
minución del espacio intervertebral, osteofitos, etc cientes con lumbalgia o lumbociatalgia, su valor
siendo muy difícil correlacionarlos con la clínica del es muy limitado y los hallazgos difícilmente rela-
paciente con lumbalgia. El problema de las peticio- cionables con los síntomas del paciente. Las pro-
nes incontroladas de pruebas de imagen (con sus yecciones más habituales son la anteroposterior y
hallazgos) es que puede llevar a una mayor sensa- la lateral. Aproximadamente un 40% de personas
ción de incapacidad por parte del paciente, al des- asintomáticas tienen cambios degenerativos de-
cubrir que tiene una determinada lesión de la que
mostrables radiológicamente, cambios presentes
le informamos, contribuyendo en muchos casos a
en aproximadamente un 50% de los sintomáticos
la cronificación de su dolor, e incluso a un mayor
(lumbalgia aguda).
número de indicaciones quirúrgicas de cuestiona-
ble necesidad. La información que le transmitimos Los hallazgos más frecuentes son los cambios
a nuestro paciente influirá, sin lugar a dudas, en la degenerativos: esclerosis, osteofitos, disminución
forma de afrontar su problema y su evolución pos- del espacio intervertebral...De mayor relevancia se-
terior. ría la presencia de espondilolistesis, cifoescoliosis
severas, cambios degenerativos severos, fracturas
4.3.1. ANALÍTICA y ,aún más raros, tumores óseos o signos de infec-
ción. No sirve para el diagnóstico de la hernia discal
Indicada cuando sospechemos una enfermedad aunque sí puede mostrar signos indirectos de una
subyacente como posible causa de la lumbalgia, discopatía.

443
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

4.3.3. ECOGRAFÍA diagnóstico. Será entonces cuando intentaremos


ofrecer a nuestro paciente la mejor opción terapéu-
No siendo una prueba habitual, en ocasiones
tica, que en la mayoría de los casos será una com-
se solicita para valoración de partes blandas fuera
binación de varias técnicas o tratamientos. Ade-
de la columna lumbar propiamente dicha. Es fre-
más del arsenal farmacológico, disponemos de un
cuente solicitarla para confirmar la presencia de
arsenal no medicamentoso muy amplio y variado.
uno o varios lipomas cuando se encuentran tras
Desgraciadamente, la evidencia científica que de-
la exploración física. Con el auge de las técnicas
muestre su eficacia (ni a favor ni en contra) con es-
invasivas ecoguiadas su uso se está extendiendo
tudios de calidad no es mucha. Cuando hablamos
en los servicios de Rehabilitación, pero más como
de evidencia nos movemos en tierras movedizas y
herramienta para aplicación de un tratamiento que
cambiantes (lo que hoy no tiene evidencia mañana
como herramienta diagnóstica en sí misma.
puede tenerla y al revés).
Nuestro objetivo, igual que en las cervicalgias
4.3.4. TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTERIZADA (TAC) y dorsalgias, será controlar el dolor, recuperar la
La TAC utiliza radiaciones ionizantes y su uso movilidad y prevenir o disminuir la discapacidad. El
está cada vez más limitado. Las principales indica- paciente debe ser partícipe activo de su recupera-
ciones son en casos de fracturas vertebrales, ines- ción. Una práctica habitual es tratar de tranquilizar
tabilidad y antes de la cirugía. al paciente y darle algunos consejos generales y
normas higiénico-posturales como, por ejemplo,
eliminar sustancias estresantes como la cafeína y
4.3.5. RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR (RMN) la nicotina, identificar y reducir las situaciones es-
tresantes, tratar los problemas del sueño, realizar
La prueba de imagen de elección es la RMN, actividad aeróbica de forma regular según toleran-
no es invasiva y valora bien toda la columna lum- cia, evitar posturas prolongadas y mantenidas así
bar, tejidos blandos, médula, cono medular y cau- como movimientos forzados de la columna, realizar
da equina. Es la técnica de elección en caso de cambios posturales frecuentes, enseñarle cómo
radiculalgia o si se sospecha infección o neoplasia. cargar pesos, orientarle sobre el uso adecuado de
colchones y almohadas, etc.
4.3.6. ELECTROMIOGRAFÍA Y ELECTRONEUROGRAFÍA Hemos visto que el dolor de “espalda“ es un
(EMG-ENG) fenómeno complejo, en el que intervienen multitud
de factores. La lumbalgia es un síntoma que res-
Los estudios neurofisiológicos (electromiografía, ponde a un grupo heterogéneo de enfermedades,
potenciales evocados, estudios de velocidad de en ocasiones muy difíciles de diagnosticar y, por lo
conducción nerviosa, etc) pueden ser útiles, es- tanto, de tratar. Muchas veces nos olvidamos del
pecialmente cuando la exploración física, con su paciente y tratamos sus “imágenes“ olvidándonos
examen neurológico, es incierta. Permiten valorar de su cuerpo, sus síntomas y su mente. El que
radiculopatías, neuropatías periféricas, comprobar existan en el mercado una gran cantidad de ofer-
la disminución de la fuerza muscular subjetiva en tas terapéuticas distintas, muchas de muy cuestio-
pacientes poco colaboradores o con dolor, etc. nable efectividad, sólo traduce nuestro fracaso en
el abordaje de este problema. Tratamos más a los
4.3.7. GAMMAGRAFÍA pacientes de forma pasiva, enchufándoles máqui-
nas o aplicándoles tratamientos, que educándolo
En pacientes con dolor persistente y radiogra- e implicándolo activamente en su recuperación
fías normales puede ser útil para detectar neopla- funcional. Debemos hacer una autocrítica sobre la
sias y/o infección. Su gran ventaja es su alta sen- gestión asistencial, la falta de actualización de los
sibilidad, tanto por precocidad como por poder tratamientos, teniendo en cuenta la medicina ba-
situar una lesión en un nivel preciso, que después sada en la evidencia, la falta de consenso entre los
se podrá estudiar con otra prueba de imagen. Su distintos especialistas que abordamos el dolor de
inconveniente es la baja especificidad (captará espalda, así como el ir y venir de los pacientes de
igual un proceso inflamatorio, infeccioso, neoplási- una especialidad a otra (Atención primaria, Trauma-
co, traumático...). tología, Neurología, Neurocirugía, Reumatología,
etc.) acabando generalmente en los Servicios de
Rehabilitación o Unidades del Dolor tras un largo
periplo.
5. TRATAMIENTO
Antes de tratar debemos hacer una valoración
Tras la historia clínica, la exploración física y las cualitativa y cuantitativa del dolor. Debemos evitar
pruebas complementarias, habremos llegado a un repetir tratamientos que han resultado ineficaces.

444
Debemos priorizar sobre la recuperación de la fun- efectos adversos. En ocasiones hay dificultad a la
ción y, si es posible, controlar el dolor. hora de ajustar la dosis suficiente de opioide para
controlar el dolor y que a la vez sea tolerada con el
menor número de efectos secundarios posible. De
5.1. REPOSO hecho, esto suele ser una de las causas del control
inadecuado del dolor, pues la tendencia es a que-
Actualmente no se recomienda el reposo en
darse algo cortos en los tratamientos para aumen-
cama a ningún paciente con lumbalgia (aguda, su-
tar la tolerancia, a expensas de una eficacia insufi-
baguda o crónica), salvo aquellos casos de dolor
ciente. Los que están a favor de su uso refieren que
muy intenso y/o con lumbociáticas agudas, y siem-
pueden ser más seguros incluso que los AINES, y
pre durante el menor tiempo posible, habitualmen-
que sus efectos adversos son más fácilmente con-
te no más de 2 días, puesto que se ha visto que si
trolables (por ejemplo, reduciendo dosis) que las de
se mantienen activos mejora el dolor y la capacidad
funcional. aquellos (por ejemplo, una hemorragia digestiva no
se controla reduciendo dosis). Y defienden que el
tratamiento con opioides en el dolor osteoarticular
5.2. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO está indicado en todos los casos en que el pacien-
te pueda beneficiarse de él, no sólo para aliviar el
Hay que tener en cuenta el perfil de seguridad dolor, sino también para mejorar su capacidad fun-
de los medicamentos que usamos y factores de cional. Especialmente indicados si otros tratamien-
riesgo particulares de nuestros pacientes (alergias, tos han fallado, o existe un riesgo aumentado de
riesgo gastrointestinal, renal, cardiovascular, inte- aparición de efectos adversos con el uso de otros
racciones). fármacos, como en el caso del tratamiento con AI-
NES en pacientes ulcerosos.
5.2.1. PARACETAMOL Opioides débiles: Tramadol, codeína, dihidroco-
Se considera el paracetamol como una primera deína. Indicados cuando no hay respuesta al para-
opción por su buena tolerabilidad, recomendándo- cetamol y AINEs, sólos o asociados a los anterio-
se en la lumbalgia inespecífica (aguda, subaguda y res, y en pacientes seleccionados. Parecen reducir
crónica). Sin embargo, en un ensayo multicéntrico, el dolor y la incapacidad en la lumbalgia crónica
randomizado, controlado y a doble ciego se cues- frente al placebo.
tiona el uso del paracetamol en la lumbalgia aguda Opioides fuertes: buprenorfina, morfina, oxico-
pues no encontraban diferencias entre usarlo pau- dona, fentanilo, tapentadol (éste último es consi-
tado, a demanda o usar un placebo (3). derado por muchos como un escalón intermedio
entre el segundo y tercero de la escalera analgésica
5.2.2. AINES del dolor). Pueden mejorar el dolor y la capacidad
funcional en la lumbalgia crónica, pero no son fár-
Ibuprofeno, aceclofenaco, diclofenaco... (sin di- macos para utilizar, en principio, de primera línea.
ferencias entre ellos) en periodos cortos (no más de Los efectos adversos son frecuentes, lo que hay
3 semanas) y las dosis eficaces más bajas posibles que tener en cuenta a la hora de prescribirlos (náu-
para evitar sus efectos secundarios. Deben consi- seas, mareos, sueño, dolor de cabeza).
derarse de segunda elección tras el paracetamol.
Parecen aliviar el dolor lumbar crónico y agudo sin
ciática, mientras que en las lumbociatalgias agudas 5.2.4. RELAJANTES MUSCULARES
los resultados son similares a usar relajantes mus-
En general son más efectivos que el placebo a
culares o placebo (4).
corto plazo en la lumbalgia aguda y crónica. Los
benzodiacepínicos (diazepam, tetrazepam) son
5.2.3. OPIOIDES más eficaces en la lumbalgia crónica que el place-
bo, mientras que los no benzodiacepínicos (ciclo-
Ampliamente utilizados en dolor agudo y más
benzaprina, carisoprolol, metocarbamol) son más
dentro del campo del dolor oncológico. Aunque ha
existido controversia en relación a su uso en dolo- eficaces en la lumbalgia aguda. También usar en
res no oncológicos, en la última década se ha pro- periodos cortos. Efectos secundarios más frecuen-
ducido un cambio, y actualmente se consideran un tes: mareo y sueño.
paso más en el tratamiento del dolor no oncológico
cuando no hay respuesta con fármacos de nivel 5.2.5. ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS Y TETRACÍCLICOS
inferior. Existe mucho miedo por parte de algunos
profesionales de la medicina a la hora de manejar En la lumbalgia crónica, comparados con el pal-
opioides en relación a sus posibles interacciones y cebo, no son más efectivos pero si el paciente tiene

445
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

una depresión, dolor neuropático o fibromialgia se los son beneficiosos, y el que menos la mariposa,
recomienda su uso (5). A la hora de utilizarlos hay por los esfuerzos a los que se somete la columna.
que valorar que pueden tener efectos anticolinérgi- Son habituales las recomendaciones de nadar en
cos y cardiovasculares. piscinas o zonas de aguas tranquilas (agua dulce
o salada, prefiriendo esta última por los beneficios
que pudiera ocasionar a otros niveles), en aguas
5.2.6. ANTICONVULSIVANTES no muy frías, mínimo 3 veces por semana, mejor
Gabapentina (útil a corto plazo en la ciática), unos 45 minutos a ritmo lento que 20 minutos con
pregabalina. Indicados como coadyuvantes, espe- mayor intensidad. Preferiblemente nadar de espal-
cialmente ante la presencia de dolor neuropático. da, aunque también es beneficioso el simple hecho
de estar sumergido y solamente “flotar” en el agua
(mantenerse en el mismo sitio sin hundirse), disfru-
5.2.7. CORTICOIDES tar de ella y del efecto de hidromasaje, pues sólo
flotando se está activando toda la musculatura…
Aunque son ampliamente utilizados, no está re-
Si la piscina o zona acuática cuenta con monito-
comendado su uso por vía sistémica en el dolor
res, entrenadores, fisioterapeutas, etc. se pueden
lumbar inespecífico. Hay estudios contradictorios
dar instrucciones más precisas. Recomendamos
en las lumbociáticas donde parece que, por lo me-
incluso hacer un cursillo para corregir la técnica de
nos a corto plazo, pueden reducir el dolor.
natación.
Por último, se pueden utilizar folletos para pa-
5.2.8. COMPLEJOS VITAMÍNICOS cientes con recomendaciones para la vida diaria
No hay estudios que los avalen por vía oral o del tipo no agacharse doblando la espalda sino
intramuscular. flexionando las rodillas, no sentarse en superficies
blandas y bajas como sofás y sillones, etc. pero
que nunca sustituirán la información oral dada por
5.2.9. INFILTRACIONES CON TOXINA BOTULÍNICA el médico, sino que serán un documento de apoyo
a la consulta.
La rehabilitación intervencionista cada vez tie-
ne más peso en los servicios de Rehabilitación y
uno de los fármacos estrella es la toxina, que ha 5.4. CALOR / FRÍO
mostrado su utilidad en la lumbalgia crónica ines-
pecífica y en la ciatalgia secundaria al síndrome del El calor superficial (infrarrojos, mantas eléctri-
músculo piriforme. cas, envolturas, etc.) produce disminución del do-
lor y relajación y se suele recomendar en lumbalgias
agudas (en éstas incluso parece ser más efectivo
5.3. EDUCACIÓN DEL PACIENTE que paracetamol, ibuprofeno y las intervenciones
educativas) y subagudas. El calor seco local en la
Una parte importante de nuestro trabajo como
zona lumbar se debe aplicar 2 ó 3 veces al día entre
médicos rehabilitadores, sin duda mermada por la
15 y 20 minutos.
gran presión asistencial, es informar y aconsejar a
nuestros pacientes sobre sus dolencias. Es un de- En cuanto a la termoterapia profunda (onda
recho de los pacientes, nuestro deber como sus corta, microondas), y a pesar de lo ampliamente
cuidadores y una necesidad como parte importan- usadas en la práctica diaria, no hay evidencia (ni
te de su tratamiento. Los pacientes a menudo es- a favor ni en contra). Lo mismo pasa cuando se
tán desorientados, mal informados y muchos creen intenta buscar el papel del calor y el frío en las lum-
que lo mejor es el reposo absoluto y evitan hacer balgias crónicas.
nada por miedo a hacerse daño. A otros se les Aunque se desconoce la eficacia del frío, de vez
aconseja mal o de forma insuficiente, siendo el típi- en cuando te encuentras en la consulta un reduci-
co ejemplo: “Vaya usted a nadar”. Ante este conse- do número de pacientes que lo prefieren al calor.
jo ¿nos hemos planteado siquiera cosas tan obvias
como si el paciente sabe nadar, si tiene acceso a
una piscina o al mar? Y si llegado el caso “se apun- 5.5. ELECTROTERAPIA, ULTRASONIDOS Y LÁSER
ta” en la piscina, ¿cuántos días, cuánto tiempo por
sesión, qué estilos debe nadar, puede hacer otras Lo más empleado es la estimulación eléctrica
actividades acuáticas? Son indiscutibles los benefi- nerviosa transcutánea (TENS). Es una modalidad
cios de la natación. La columna, al permanecer un no invasiva, de bajo coste, con la ventaja de su por-
tiempo en un medio ingrávido, dejará de soportar tabilidad. Muchos pacientes con lumbalgias cróni-
todo el peso del cuerpo. Pero no todos los esti- cas tras un período de prueba, y tras comprobar

446
alivio de su dolor, se lo compran y lo tienen en su 5.7.2. MANIPULACIONES VERTEBRALES
domicilio. Incluso hay hospitales donde la Unidad
Precisan ser realizadas por personal adiestrado.
del Dolor presta o suministra estos aparatos a los
Su objetivo es el tratamiento del trastorno inter-
pacientes.
vertebral menor para lo que hay que realizar una
No se recomienda su uso en monoterapia, sino adecuada exploración física y diagnóstico clínico y
combinado con otras modalidades terapéuticas. topográfico. Se deben respetar la regla del no dolor
Hacen falta más estudios para saber cuál es su y los tres arcos libres como mínimo para manipu-
verdadero papel en las lumbalgias agudas y suba- lar. Cada vez son más los médicos rehabilitadores
gudas. En las crónicas parece tener algo más de adiestrados en estas técnicas (generalmente un
efectividad, aunque la evidencia también es incon- máster de 2 años de formación) que tienen la ven-
sistente e incluso hay guías que no recomiendan taja de la aplicación inmediata y resultados a veces
su uso. espectaculares en la propia consulta.

Los estudios sobre los ultrasonidos y láser que Según la evidencia, parece que las manipulacio-
tenemos actualmente no despejan muchas dudas nes vertebrales no son muy efectivas en la lumbal-
sobre su utilidad, pueden tener indicación en deter- gia aguda. En la lumbalgia crónica sí parecen ser
minados pacientes con lumbalgias crónicas, dolo- más efectivas, pero no a largo plazo. Hay pacientes
que responden mejor que otros en circunstancias
res localizados y combinado con otras técnicas. Se
similares. Son un arma terapéutica más a nuestro
precisan estudios más amplios y de mayor calidad.
alcance.

5.6. ORTESIS: FAJAS Y PLANTILLAS 5.8. TRACCIÓN VERTEBRAL LUMBAR


Las fajas lumbares son dispositivos que habi-
Las tracciones vertebrales lumbares aisladas o
tualmente se prescriben durante periodos limitados en combinación con otros tratamientos se han utili-
de tiempo (para evitar la atrofia muscular, depen- zado históricamente en muchos Servicios de Reha-
dencia, irritación cutánea) y entre sus efectos se bilitación, estando especialmente indicadas en los
encuentran: mayor o menor restricción de la movi- casos subagudos y crónicos con radiculopatías.
lidad, corrección postural, descarga de la columna No en lumbalgias agudas sin ciática. Sin embargo,
lumbar, aumento de la temperatura local y mejora han sido cuestionadas en los últimos tiempos, y
de la propiocepción. Sin embargo, la evidencia no cada vez son más las recomendaciones en contra,
deja clara su recomendación, salvo en casos muy pues las revisiones que hay sobre ellas apuntan a
seleccionados y durante cortos períodos en caso su inefectividad en el dolor lumbar (6).
de dolor y determinadas actividades de riesgo.
En cuanto a las plantillas hay consenso sobre
5.9. EJERCICIO
que no son efectivas para la prevención del dolor
lumbar. El ejercicio físico es lo que más evidencia tie-
ne en cuanto a su eficacia para mejorar el dolor,
la capacidad funcional, la movilidad raquídea y la
5.7. TERAPIA MANUAL fuerza muscular. El ejercicio debe mantenerse en
el tiempo y convertirse en parte del día a día del
paciente porque si se abandona la mejoría a largo
5.7.1. MASOTERAPIA plazo se pierde.
El masaje, a pesar de la alta demanda por parte El momento más indicado para empezar es en
de nuestros pacientes, no se suele recomendar en el periodo subagudo o crónico, y mejor una activi-
monoterapia en la lumbalgia aguda, y en el resto dad suave de tipo aeróbico (se ha demostrado que
no se encuentran diferencias significativas cuando el ejercicio aeróbico puede reducir el dolor, mejorar
se compara con otros tratamientos conservadores. la función física y psicológica en los pacientes con
Se suele emplear previo a otros tratamientos, espe- dolor lumbar crónico (7)) de bajo impacto como na-
cialmente la cinesiterapia. Produce una agradable dar, montar en bicicleta o caminar, aumentando la
sensación en el paciente, pero en cuanto a la me- intensidad en función de la evolución y condición
joría del dolor y función en la lumbalgia es escasa y física del paciente. En el período agudo inmediato
efímera si se produce, siendo muy típico que nues- podría incrementar el dolor, por lo que se debe es-
tros pacientes refieran que están mejor mientras se perar al menos unas dos semanas.
los dan pero después vuelven a la misma situación Algo tan sencillo y accesible para todo el mun-
basal. do como caminar (desde 40-45 minutos un par de

447
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

días a la semana, hasta programas individualizados Se recomienda visitar la página de la Sociedad


que tenga en cuenta el estado de forma del pacien- Española de Rehabilitación y Medicina Física (SER-
te, su columna y los síntomas, con progresiones MEF) y entrar en el apartado de Ejercicios (http://
semanales) es tan efectivo en la lumbalgia crónica www.sermef-ejercicios.org), donde se podrá ac-
como otros métodos no farmacológicos para mejo- ceder a información y descripción de los ejercicios
rar la discapacidad, la función y la calidad de vida(8). junto con sus bases científicas. Así mismo se pue-
Hay varios tipos de ejercicios que se pueden den personalizar las tablas de ejercicios a entregar
realizar, y muchas escuelas diferentes en torno a a nuestros pacientes en función de sus capacida-
ellos que han desarrollado sus propios ejercicios des y necesidades.
o aplicando sus principios han modificado otros,
pero a la hora de analizar los resultados no se en-
cuentran grandes diferencias y todos parecen ser 5.10. ESCUELA DE ESPALDA
útiles en el tratamiento de la lumbalgia subaguda La escuela de espalda se puede definir como
y crónica. De tal manera que inclinarse por uno u un método de información, educación y adqui-
otro dependerá un poco de las preferencias del pa- sición de habilidades por parte del paciente con
ciente en algunos casos y en otros de la formación dolor de espalda para afrontar mejor su dolor y, si
de los médicos rehabilitadores, fisioterapeutas o
es posible, prevenirlo. Combina básicamente dos
personas encargadas de adiestrar a los pacientes.
cosas: educación y ejercicios. Los objetivos a con-
Pueden ser ejercicios de fortalecimiento muscu-
seguir son intentar prevenir las recurrencias, ense-
lar (tronco y pelvis), ejercicios de estiramiento, de
ñar al paciente que es lo que ocurre en su espalda
flexibilidad, de corrección postural, etc. Entre ellos
y quitarle el miedo, implicarlo en su autocuidado
están el Pilates, Mckenzie (ejercicios de extensión),
y descargar el sistema sanitario disminuyendo el
Williams (ejercicios de flexión), etc.
consumo de recursos.
Estos tipos de ejercicios más específicos y de
moda, como el Pilates (ejercicios de fortalecimiento El contenido es variado. Generalmente se em-
y coordinación), y que también son beneficiosos, pieza con una charla por parte del médico rehabi-
tienen el inconveniente de no estar al alcance de litador o encargado de la escuela de espalda en
todo el mundo, pues requiere una instrucción es- la que se imparte anatomía y biomecánica de la
pecializada con un coste añadido, aunque cada columna. La parte práctica suele correr a cargo de
vez son más las opciones ya que se ofertan desde fisioterapia, aunque cada vez son más los médicos
gimnasios y centros deportivos, hasta en ayunta- rehabilitadores implicados también en esta parte y
mientos. En este sentido siempre es recomenda- suele incluir ejercicios de estiramiento, relajación,
ble informarse de cuál es la realidad que hay en potenciación, reeducación postural y ergonomía.
nuestro entorno, accesibilidad a piscinas o al mar, Es un tratamiento grupal (sobre 10 pacientes)
centros deportivos, programas ofertados desde el orientado a pacientes con dolor lumbar crónico no
consistorio, asociaciones, etc. También hay que te- estando indicada en los procesos agudos. Éstos
ner en cuenta las preferencias del paciente y sus tienen que tener unas capacidades intelectuales y
habilidades. físicas mínimas, pues tienen que asimilar una serie
Una cosa es aprender los ejercicios (indepen- de conceptos, aprender ejercicios y ser capaces de
dientemente del tipo y el sitio donde se haga) y otra realizarlos. Suelen ser una o dos sesiones sema-
es continuar haciéndolos de forma rutinaria. En nales durante unas 8 semanas aproximadamente.
este sentido se ha visto que la supervisión e indivi- Después el paciente continuará en su domicilio.
dualización de los mismos y las técnicas de auto-
Otra modalidad sería una intervención puntual,
cuidados podrían mejorar la adherencia.
intensiva e individual en pacientes con lumbalgia
Los deportes de alto impacto se aconseja re- subaguda de dos horas y media de duración que
anudarlos siempre después de la fase aguda, una podría ser efectiva con vistas a una futura vuelta al
vez recuperado el paciente. trabajo (9).
En cuanto a la realización de ejercicios centra-
dos en el puesto de trabajo, dada la alta relación
que tienen determinados oficios con una mayor 5.11. REHABILITACIÓN BIOPSICOSOCIAL
sobrecarga lumbar y en consecuencia bajas labo- Como comentamos al principio, los modelos es-
rales, podría tener su indicación en las lumbalgias tán cambiando. Cada vez cobra más importancia el
subagudas y crónicas, pero no en las agudas. modelo biopsicocial de Waddell sobre el tradicional
También los ejercicios (flexibilidad y fortaleci- anatomo-radiológico. Y los modelos de tratamiento
miento) servirían para evitar o disminuir las recu- sólo físicos quizás se estén quedando muy cortos
rrencias y por tanto reducir el absentismo laboral. y se deberían incluir, además de las intervenciones

448
educativas nombradas anteriormente, intervencio- más y mejores estudios para poder llegar a unas
nes psicológicas. Se trata de implantar una reha- conclusiones sobre su efectividad.
bilitación verdaderamente multidisciplinaria (incluso
fuera del Hospital con visitas a los puestos de tra-
bajo). Se debe valorar su costo-efectividad para va- 5.13. TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS
lorar su viabilidad y en todo caso sería para casos
muy puntuales. Cada vez son más los servicios de rehabilita-
ción que incorporan técnicas intervencionistas para
el tratamiento de las lumbalgias y lumbociatalgias.
5.12. TERAPIAS ALTERNATIVAS Tradicionalmente en manos de las unidades de do-
lor, en los últimos años ha habido un cambio, em-
Con una amplia y variada oferta en el merca- pezando por los médicos responsables de las mis-
do, cada vez son más los pacientes que recurren a mas, habitualmente anestesistas e incorporándose
ellas por varios motivos, entre los que pueden es- cada vez más los rehabilitadores a estas unidades,
tar las listas de espera de los servicios públicos, el incluso algunas llevadas casi únicamente por ellos.
fracaso de técnicas convencionales, la publicidad, En el capítulo correspondiente se desarrollarán las
etc. Es conveniente saber de su existencia y por lo diferentes técnicas que se pueden emplear: pun-
menos tener controlado nuestro entorno para po- ción seca, infiltración con toxina botulínica, ozo-
der informar a nuestros pacientes. noterapia intradiscal, bloqueo epidural, infiltración
De todas sólo comentar brevemente tres con facetaria, radiofrecuencia, etc.
las que en nuestro medio tenemos algún contac-
to ocasional, bien de forma directa o indirecta: la
acupuntura, el taping y la neuroreflejoterapia. To- 5.14. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
das tienen la dificultad de la realización de estudios,
Las indicaciones de cirugía urgente en las lum-
comparación con grupos control, etc.
balgias agudas estarían relacionadas con la pre-
sencia de patología grave como el síndrome de
5.12.1. ACUPUNTURA cola de caballo, infecciones, fracturas y tumores, o
bien la presencia de un déficit neurológico progre-
Parece más efectiva que el placebo en la lum- sivo. La cirugía programada queda indicada en el
balgia crónica; en el resto no queda claro su papel dolor que tras al menos 6 semanas de tratamiento
desde el punto de vista de la evidencia científica. conservador no mejora.
En las lumbalgias crónicas la cirugía estaría in-
5.12.2. TAPING dicada en las mismas situaciones, pero habría que
tratar al paciente 6 meses de forma conservadora y
Está siendo muy aceptado popularmente, sin
en caso de no mejorar, valorar la cirugía.
embargo los estudios son escasos y de baja cali-
dad, y en cuanto a la lumbalgia no parece ser más Las técnicas quirúrgicas variarán en función
efectivo que el placebo. de la causa del dolor (hernia discal, inestabilidad,
estenosis de canal, etc): Fusión vertebral o artro-
desis, sustitución discal por una prótesis, discec-
5.12.3. INTERVENCIÓN NEUROREFLEJOTERÁPICA
tomía abierta, microdiscectomía, descompresión
Ha sido cuestionada por estar en manos de un quirúrgica en caso de estenosis de canal cirugía
círculo cerrado de terapeutas, ser la formación de sin fusión (laminotomía, laminectomía o hemilami-
difícil acceso y en sitios muy localizados, así como nectomía) o con fusión (con implantes, artrodesis
por la técnica, la cuál consiste en implantar grapas circunferencial o posterolateral).
en la piel con una grapadora quirúrgica, dejándolas
colocadas unos 3 meses, quedando, en no pocas
ocasiones, marcas o cicatrices. 6. ESCALAS DE VALORACIÓN
Con todas ellas podemos encontrarnos pa-
cientes en nuestras consultas que refieren haber Por último sólo mencionar, pues se tratará en
encontrado al menos un alivio de sus dolencias. el capítulo correspondiente, que existen varias es-
Mi parecer al respecto es que en estas técnicas calas de valoración que nos permiten cuantificar
la percepción del paciente es que se les hace algo aspectos tan importantes como el dolor y la reper-
directamente donde les duele, en algunos casos de cusión funcional. Nos pueden ayudar a conocer
forma más o menos agresiva, y dedicándoles cier- la gravedad, decidir qué tratamiento puede ser el
to tiempo, por lo tanto el componente psicológico mejor para nuestro paciente, monitorizar resulta-
está muy presente...En cualquier caso se necesitan dos y establecer un pronóstico. Si bien es cierto

449
que muchas de estas escalas consumen mucho 4. Wong JJ, Côté P, Ameis A, Varatharajan S, Varatharajan T,
Shearer HM, et al. Are non-steroidal anti-inflammatory drugs
tiempo y suponen un esfuerzo extra en la consulta
effective for the management of neck pain and associated
(explicarlas, calcular la puntuación, registrarla, in- disorders, whiplash-associated disorders, or non-specific
terpretar resultados, etc.), cada vez son más los clí- low back pain? A systematic review of systematic reviews
nicos, especialmente en las distintas subunidades, by the Ontario Protocol for Traffic Injury Management (OPTI-
Ma) Collaboration. Eur Spine J. 2016;25(1):34-61
que las aplican de forma más rutinaria y no sólo
pensando en una publicación. Las recientes apli- 5. Urquhart DM, Hoving JL, Assendelft WWJJ, Roland M, van
Tulder MW. Antidepresivos para el dolor lumbar inespecífico
caciones informáticas están facilitando esta labor. (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane
Entre las distintas escalas, una de las más cono- Plus, 2008, Número 4.
cidas es la de Oswestry que además de tener su 6. Wegner I, Widyahening IS, van Tulder MW, Blomberg SE, de
versión adaptada al castellano también tiene una Vet HC, Brønfort G, Bouter LM, van der Heijden GJ.Wegner
aplicación informática (10). I. Traction for low-back pain with or without sciatica. Co-
chrane Database of Systematic Reviews 2013, Issue 8. Art.
No.: CD003010.
7. Meng XG, Yue SW. Efficacy of Aerobic Exercise for Treat-
BIBLIOGRAFÍA ment of Chronic Low Back Pain: A Meta-Analysis. Am J
Phys Med Rehabil 2015;94(5):358-65
1. Hanne A, Joan S, Berit C, Clauss M. Antibiotic treatment 8. Lawford BJ, Walters J, Ferrar K. Does walking improve disa-
in patients with chronic low back pain and vertebral bone bility status, function, or quality of life in adults with chronic
edema (Modic type 1 changes): a double-blind randomized low back pain? A systematic review. Clin Rehabil. 2015
clinical controlled trial of efficacy. Eur Spine J. 2013 Apr; 9. Engers A, Jellema P, Wensing M, van der Windt DAWM, Grol
22(4): 697–707 R, van Tulder MW. Educación del paciente individual para el
2. Buckup K. Pruebas clínicas para patología ósea, articular y dolor lumbar (Revisión Cochrane traducida). En: La Bibliote-
muscular. Barcelona: Masson; 2000 ca Cochrane Plus, 2008 Número 4
3. Williams CM, Maher CG, Latimer J, McLachlan AJ, Han- 10. Flórez MT, García F, Alcántara S, Echávarri C, Urraca A,
cock MJ, O Day R, Lin CC: Efficacy of paracetamol for acute Alañón J, et al. Diseño y desarrollo de una aplicación infor-
low-back pain: a double-blind, randomised controlled trial. mática para la escala de incapacidad por dolor lumbar de
Lancet 2014, 384: 1586-96 Oswestry. Patología del aparato locomotor. 2005;3:120-31.

450
CAPÍTULO 34
PATOLOGÍA OSTEOARTICULAR Y DOLOR DE HOMBRO.
Juan José González Medina

PALABRAS CLAVE:
Rehabilitación hombro doloroso, Maniobras exploración, Guía tratamiento hombro, Diagnóstico hombro doloroso.
ABREVIATURAS:
OCE: ondas de choque extracorpórea. RFP: Radiofrecuencia pulsada. TENS: estimulación nerviosa eléctrica transcutánea. HF: alta frecuencia.
VHF: muy alta frecuencia. CEMP: campos electromagnéticos pulsados. MF: monofásica. DF: difásica. CP: cortos periodos.
LP: largos periodos. AER: área efectiva de radiación. CNH: coeficiente de no uniformidad de haz . US: ultrasonidos. LASER: Light Amplification
by Stimulated Emission of Radiation”, es decir “amplificación de luz mediante emisión estimulada de radiación”. IR: infrarrojos.

1. INTRODUCCIÓN 3. EPIDEMIOLOGÍA
El hombro doloroso presenta una alta incidencia Este síndrome es motivo de consulta muy fre-
y prevalencia, provocando limitación funcional del cuente. El dolor de hombro, tras el dolor de espal-
miembro superior, con repercusión en las activida- da, es la consulta más frecuente en los trastornos
des de la vida diaria y en la calidad de vida. esqueléticos. Entre la población trabajadora se en-
En general el diagnóstico y tratamiento se retra- cuentra que un 2% de los diagnósticos en enferme-
sa debido a las listas de espera y a la presión asis- dad profesional músculo-esquelética corresponden
tencial, lo que genera incapacidades prolongadas a dolor de hombro. Sin embargo, existen escasas
y pérdidas económicas para los servicios de salud, publicaciones nacionales que indiquen la frecuencia
las familias y las empresas. y características de esta patología.
Al ser de origen multifactorial supone una mayor Se estima una prevalencia del 16 al 26% y una
dificultad en cuanto al diagnóstico y tratamiento por incidencia de 1,47% que aumenta con la edad, con
lo que se requiere establecer criterios clínicos espe- determinadas actividades físicas y profesiones y en
cíficos de manejo. pacientes diabéticos. En un 60% de los casos la
sintomatología puede durar un año o más.
La mayoría de los síntomas permanecen por pe-
2. DEFINICIÓN ríodos de tiempo largo o son recurrentes. Aproxima-
damente la mitad de todos los pacientes que con-
El síndrome de hombro doloroso es un conjun-
sultan por un episodio nuevo, sufren síntomas por
to de signos y síntomas que comprende un grupo
lo menos durante 6 meses y los restantes durante
heterogéneo de diagnósticos que incluyen alte-
raciones de músculos, tendones, nervios, vainas 12 meses. Además, el 46% de todos los pacientes
tendinosas, síndromes de atrapamiento nervioso, con un nuevo episodio, recuerda una historia previa
alteraciones articulares y neurovasculares. Estos de síntomas dolorosos en hombro.
pueden diferir en cuanto a la gravedad y evolución El hombro doloroso, en diversos artículos de los
del cuadro. años 60-70, lo denominaban el gran olvidado, es
El dolor en el hombro no es un diagnóstico es- a partir de finales de los 80 cuando se empieza a
pecifico por esta razón se define como síndrome, ya destacar la importancia de las patologías de partes
que su etiología es diversa. Con respecto a su cla- blandas, y ya en los libros de texto de los 90 en ade-
sificación, de acuerdo a la localización de la lesión, lante se observa el aumento de páginas dedicadas
podemos separarlas en: periarticulares, articulares, a esta patologías incluyendo el hombro.
patología ósea y causas extrínsecas (origen vascu-
lar, neurológico, visceral, fibromialgia y síndrome de
dolor regional complejo).

451
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

4.CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DEL HOMBRO • Osteomielitis


DOLOROSO • Fracturas
• Necrosis ósea avascular
Clásicamente la clasificación del hombro dolo-
roso se ha hecho en función de la localización del El hombro es una zona anatómica de las consi-
estímulo que lo provoca, ateniéndonos a este cri- deradas como de transición, de ahí la etiología tan
terio consideramos causas intrínsecas (locales) o variable en lo que a sus manifestaciones clínicas
extrínsecas. se refiere.

1) LOCALES O INTRÍNSECAS 2) CAUSAS EXTRÍNSECAS

Lo componen los distintos procesos patológi- Este es un dolor referido o irradiado, que no se
origina en la región del hombro pero puede refe-
cos que involucran a estructuras propias del hom-
rirse desde localizaciones próximas. Lo componen
bro. La sintomatología es fundamentalmente loca-
aquellos procesos que, no formando parte de la
lizada, aunque puede también irradiarse y referirse.
articulación del hombro producen estímulos do-
lorosos en el miembro superior que aprovechan y
A) CAUSA PERIARTICULAR siguen el trayecto de las fibras aferentes que trans-
miten la sensibilidad de la zona en la que se puede
• Patología tendinosa: tendinitis / tendinosis (ten- originar el dolor.
dinopatía) del manguito, tendinitis calcificante,
Dentro de este tipo de dolor nos encontramos
rotura del manguito, tendinitis bicipital, rotura
varias posibilidades en cuanto a su producción:
del tendón largo del bíceps,…
• Patología de bolsas sinoviales: bursitis subacro-
A) ORIGEN NEUROLÓGICO
mio subdeltoidea
Este tipo de dolor que responde a esta etiología
• Patología ósea: síndrome subacromial (óseo), se caracteriza por ser sordo, continuo, mal definido
artrosis acromioclavicular, síndrome coracocla- por el enfermo son frecuentes las parestesias, tam-
vicular bién suelen presentar hipertonía muscular.
I. Lesiones medulares (tumores, abscesos)
B) CAUSA ARTICULAR (GLENOHUMERAL)
II. Radiculares (espondilosis cervical, tumores,
• Capsulitis adhesiva herpes)
• Artropatías inflamatorias III. Atrapamientos nerviosos periféricos, lesiones
del plexo braquial,
-- ArtritisReumatoide
IV. Sdme. de Parsonage Turner
-- Espondiloartropatías
V. Parálisis del nervio torácico largo
-- Polimialgia Reumática
VI. Esclerosis lateral amiotrófica
-- Conectivopatías
-- Microcristalinas (gota y pseudogota) B) ORIGEN NEUROVASCULAR
-- Hombro de Milwaukee Está producido por alteraciones del sistema
• Hemartros vascular periférico en la extremidad superior, es de
similar distribución al anterior pero con distinta for-
• Artrosis ma de presentación en cuanto a la clínica se refiere.
• Luxación - subluxación I. Síndrome regional complejo (síndrome hombro
- mano)
• Artropatía amiloide
II. Síndrome del desfiladero torácico
• Artritis séptica

C) PATOLOGÍA ÓSEA C) ORIGEN VISCERO- OMÁTICO


Lo constituye la presencia de dolores de origen
• Enfermedad de Paget
visceral los cuales de forma típica afectarán a un
• Neoplasias (mieloma, metástasis) hombro u otro según la causa.

452
I. IAM • Movilidad pasiva: con una mano se moviliza la
extremidad suavemente y con la otra se estabi-
II. Disección aórtica
liza el hombro.
III. TEP
IV. Absceso subfrénico MANIOBRAS DE EXPLORACIÓN
V. Neumotorax DEL ESPACIO SUBACROMIAL
VI. Pericarditis/pleuritis Arco doloroso: abducción activa del brazo. El
VII. Mesotelioma dolor aparece a los 60- 90º y desaparece después
de 120º.
VIII. Tumor de Pancoast
Maniobra de Hawkins-Kennedy: el brazo y el
IX. Infarto esplénico codo en flexión de 90º y se desciende el antebrazo
X. Pancreatitis - ulcus péptico para provocar una rotación interna del hombro.

XI. Patología vesicular Maniobra de Neer: El explorador bloquea el mo-


vimiento de la escápula mientras se realiza un mo-
XII. Rotura víscera abdominal vimiento pasivo del hombro en abducción, flexión y
rotación interna, o en su variante más sencilla. an-
tepulsión que ya realizamos durante la exploración
5. RECOMENDACIONES PARA EL del balance articular.
DIAGNÓSTICO CLÍNICO DEL HOMBRO Maniobra de Yocum: el paciente coloca la mano
del lado explorado sobre el hombro contralateral y
DOLOROSO se eleva activamente el codo contra la resistencia
de la mano del explorador sin elevar el hombro.
Se recomienda hacer un mínimo de tres de es-
5.1. ANAMNESIS
tas maniobras para aumentar hasta más del 90% la
Recoger el tiempo de evolución, la existencia de fiabilidad de la exploración.
traumatismos previos, ejercicio físico o maniobras
repetitivas del brazo así como la actividad laboral
MANIOBRAS DE EXPLORACIÓN
del paciente y definir las características del dolor,
factores que lo desencadenan o mejoran, sintoma- DEL TENDÓN DEL SUPRAESPINOSO
tología general y antecedentes personales, con el Maniobra de Jobe: el paciente coloca el brazo
fin de orientar la etiología del dolor. Tratamientos en abducción de 90º, 30º de flexión anterior y en
efectuados tanto médicos, de reposo y/o de reha- rotación interna con el pulgar hacia abajo. El ex-
bilitación. plorador empuja el brazo hacia abajo mientras el
Dejar hablar al paciente que en muchos casos paciente intenta mantener la exploración inicial. Si
nos indica el gesto que le afecta y nos da la pista se provoca dolor puede ser signo de tendinopa-
principal del diagnóstico. tía, pero si no hay fuerza para mantener la posición
puede indicar rotura del tendón.
Signo del brazo caído: el paciente debe realizar
5.2. EXAMEN FÍSICO
una abducción de 120º con el brazo en extensión y
Inspección: observar al paciente desde que mantener esta postura para posteriormente bajarlo
entra en la consulta, la forma del braceo, posturas lentamente. Se realiza en sedestación.
antiálgicas, alineación postural, velocidad y simetría
de la marcha.
MANIOBRAS DE EXPLORACIÓN
Palpación: Importante es seguir un orden para DEL TENDÓN DEL INFRAAESPINOSO:
no olvidar puntos dolorosos.
Maniobra de Patte: el paciente intenta hacer
La movilidad: movilidad activa y pasiva del
una rotación externa contra resistencia del explo-
hombro. Prestar atención a la aparición de dolor,
rador y mantener el brazo elevado en abducción
crujidos o topes articulares durante el movimiento.
de 90º y flexión del codo de 90º. Rotación externa
• Movilidad activa: se explora solicitando al pa- contra resistencia: se realiza una rotación externa
ciente la reproducción activa de los siguientes contra resistencia tras colocar el paciente el brazo
movimientos del hombro: flexión, extensión, ab- pegado al cuerpo con el codo flexionado a 90º y el
ducción, aducción, rotación externa e interna. antebrazo en rotación neutra.

453
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

MANIOBRAS DE EXPLORACIÓN DEL TENDÓN disminuido son característicos de la artrosis


DEL SUBESCAPULAR (INDICAN ROTURA) gleno-humeral.

Signo de Napoleón: Se coloca el codo en un -- La relación de la clavícula con el acromion y


plano anterior a la escápula y se evalúa la capa- sus morfologías, permite valorar las variacio-
cidad de mantener la mano sobre el abdomen. Si nes anatómicas del acromion, el tipo III se
existe diferencia con el brazo no afectado, puede asocia con mayor frecuencia con tendino-
indicar rotura o debilidad del subescapular. patía cronica del manguito (clasificación de
Bigliani).
Maniobra de Gerber: el paciente realiza una ro-
tación interna del hombro y coloca la palma de la -- La existencia de calcificaciones tendinosas,
mano hacia fuera. El explorador fuerza la rotación aunque la ecografía supera a los Rx en este
interna y suelta la mano. Si el subescapular está aspecto.
afectado la mano golpeará en la regióndorso lumbar. 2. Ecografía. Ha demostrado una gran utilidad
desde la llegada de los nuevos transductores,
MANIOBRAS DE EXPLORACIÓN mayores de 7 Hz, ofrece la ventaja de aportar
DEL TENDÓN DE LA PORCIÓN LARGA DEL BÍCEPS un estudio dinámico, es inocua, cómoda, eco-
nómica y sin contraindicaciones para su reali-
Maniobra de Speed: el paciente coloca el brazo
zación. Permite la valoración de: las estructuras
en flexión anterior con el hombro en rotación ex-
tendinosas, de la bursa subacromial, evaluar
terna y el codo en extensión completa y la palma
el cartílago articular, el labrum y valorar la exis-
de la mano hacia arriba. El explorador se opone a
tencia de derrame, sinovitis y calcificaciones
la antepulsión. La presencia de dolor o debilidad
precoces. Actualmente junto con el estudio ra-
indica tendinopatía.
diológico simple constituye el arma de estudios
Maniobra de Yergason: el explorador bloquea complementarios iniciales en la valoración del
el movimiento del hombro. El paciente mantiene el hombro, pero es observador-dependiente.
codo pegado al tronco en flexión de 80º y realiza
3. TAC. Complemento al estudio radiográfico sim-
una supinación contra resistencia.
ple en el estudio de traumatismos con radiogra-
Signo de Popeye: el músculo se desplaza hacia fías negativas, o en el estudio preoperatorio de
el codo cuando se realiza una flexión del codo con- las artrosis, para conocer el estado de la glena
tra resistencia. o inestabilidades.
4. RM. Constituye la segunda línea de estudios
MANIOBRAS DE EXPLORACIÓN DE LA ARTICULACIÓN complementarios. Indicada como estudio diag-
ACROMIOCLAVICULAR nóstico y planificación preoperatoria, es útil en
Test de O’Brien: se realiza una flexión del hom- el estudio del manguito de los rotadores, en las
bro, aducción horizontal y rotación interna. Es posi- lesiones del tendón largo del bíceps, en las le-
tiva si se desencadena dolor en la articulación. siones sinoviales y en las del labrum.

Compresión activa de la articulación. 5. Gammagrafía. De utilidad como complemento


de los estudios simples resulta útil en
Test de mano-Hombro opuesto (más específico).
6. pacientes con patología inflamatoria, infecciosa
y/o tumoral y estudios clínicos y radiográficos
5.3. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS no evidentes, ni concluyentes.
1. Estudio radiológico, la realización de dos pro- 7. Laboratorio. Los estudios analíticos genera-
yecciones ortogonales es requisito fundamen- les, de la VSG, de tipo inmunológico, etc. no
tal, anteroposterior y axilar. Valoraremos: constituyen estudios habituales en el algoritmo
-- La relación del húmero con la cavidad diagnóstico del hombro doloroso pero han de
glenoidea: La presencia de osteofitos a ser valorados en pacientes con sintomatología
nivel subacromial y/o a nivel del troquíter general o poliarticular.
puede proporcionarnos datos de afectación
crónica del manguito de los rotadores. En la
inestabilidad del hombro pueden aparecer 6. ARSENAL TERAPÉUTICO REHABILITADOR
cambios en forma de muescas a lo largo
del anillo glenoideo o a nivel de la cabeza 6.1. FÁRMACOS
humeral. El aplanamiento de la cabeza
humeral, con espacio articular irregular y Paracetamol, AINEs, corticoides, opiáceos…

454
6.2. CINESITERAPIA Este aporta fibras sensitivas a aproximadamen-
te el 70% de la articulación del hombro, incluyendo
• Ejercicios de estiramiento. Destinados a las regiones superior y posterosuperior de la arti-
mejorar la amplitud de movimiento de la arti- culación y la cápsula, y la articulación acromiocla-
culación. Constituyen el tratamiento de base vicular.
en el hombro congelado y de las patologías
del manguito de los rotadores, cuya duración Además también aporta ramas motoras a los
puede oscilar entre 6 meses a 2 años. La limi- músculos supraespinoso e infraespinoso. Por tanto
tada respuesta a la realización de una tabla de el nervio supraescapular es un mediador muy im-
ejercicios, nos obliga a poner al paciente en tra- portante en la transmisión dolorosa de la articula-
tamiento rehabilitador. Obligadas en cualquier ción.
patología del hombro para mantener el balance El bloqueo del nervio supraescapular parece
articular, incluso en la artrosis aunque su realiza- ser efectivo en el tratamiento de dolor crónico de
ción ha de realizarse con mayor suavidad. hombro secundario a enfermedades degenerativas
• Ejercicios de potenciación de la muscula- y enfermedades
tura rotadora. Base del tratamiento de las le- inflamatorias, usando inyecciones de anestési-
siones del manguito de los rotadores, muestran co local y corticoides. Este bloqueo tiene una dura-
una efectividad en torno al 60% en pacientes ción limitada (hasta un máximo de 3 meses)
mayores de 60 años incluso con roturas masi-
vas del manguito de los rotadores. Su realiza-
ción ha de ser sin dolor. No son de gran utilidad 6.6. ONDAS DE CHOQUE EXTRACORPÓREAS (OCE)
en la tendinitis calcificada aunque se sugiere su
Existen principalmente de dos tipos:
empleo para evitar la pérdida del balance mus-
cular, articular y la estabilidad. • OCE focales
• OCE radiales
6.3. HIDROCINESITERAPIA La variedad focal precisa de una monitorización
Nos ayudaremos del principio de Arquímedes ecográfica y en la variedad radial sería esta acon-
ya sea como ejercicio asistido o como ejercicio re- sejable.
sistido. En principio dirigidas a destruir calcificaciones,
se ha visto que pueden ser favorables en cualquier
entesopatía ya no sólo por sus efectos de cavita-
6.4. INFILTRACIONES
ción, reparación tisular sino por su actuación sobre
Infiltraciones con esteroides. Son de gran utili- los mecanoreceptores que disparan la actividad fa-
dad, aunque los estudios existentes son escasos y vorecedora sobre la neovascularización lo que abre
con escaso número de pacientes y tan sólo mues- otros campos terapéuticos.
tran una mejoría en el rango de abducción. Deben
de constituir un arma terapéutica de segunda línea
en aquellos pacientes en que falla el tratamiento 6.7. RADIOFRECUENCIA DEL NERVIO
inicial. SUPRAESCAPULAR
Indicaciones:
Las técnicas de radiofrecuencia del nervio su-
• Lesiones en el manguito de los rotadores que praescapular se plantean como alternativa tera-
no mejoran con tratamiento habitual. péutica en los casos resistentes a los tratamientos
convencionales.
• Pacientes ancianos en los que se desestima el
tratamiento quirúrgico y presentan clínica im- La radiofrecuencia puede emplearse de 2 for-
portante. mas: Radiofrecuencia convencional, aplicando
elevadas temperaturas al tejido seleccionado con
• Como técnica diagnóstica, para averiguar si el
el objetivo de producir una neurolisis térmica y ra-
origen del dolor es subacromial.
diofrecuencia pulsada en que las temperaturas son
• Alivio temporal previo a la intervención quirúr- más bajas y producen un bloqueo temporal no
gica. destructivo, siendo esta última la técnica más habi-
tual en el abordaje del hombro.

6.5. BLOQUEOS DEL NERVIO SUPRAESCAPULAR Se introduce la aguja perpendicular, siempre in-
tentando chocar con la escápula para no provocar
Otra técnica relativamente sencilla es el bloqueo un neumotórax, y se estimula sensitivamente con
del nervio supraescapular. 0,1 V y 50 Hz de frecuencia.

455
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

Posteriormente se estimulan las fibras motoras Iontoforesis


hasta obtener contracción muscular con 0,2 V y 2
La iontoforesis es el empleo de corrientes de
Hz de frecuencia. Una vez localizado el nervio se
baja amplitud para facilitar la absorción transdér-
realiza radiofrecuencia
mica de fármacos. Para que una corriente eléctrica
pulsada durante 120 s, máximo 40º de tem- facilite la absorción transdérmica de un fármaco, la
peratura y se administra un anestésico local y un corriente debe ser al menos suficiente para superar
corticoide. la resistencia combinada de la piel y el electrodo
que se está utilizando. La cantidad de electricidad
Existe la posibilidad de que corrientes que no
que se utiliza para realizar electroforesis se describe
producen lesiones por calor, interrumpan la con-
de acuerdo con la carga, en miliamperios minuto.
ducción de los estímulos nerviosos, por interferen-
cia del campo eléctrico Técnica de Bourguignon: se coloca el medica-
mento bajo los dos electrodos y a mitad del trata-
generado en la membrana de la fibra nerviosa. miento se invierte la polaridad (evitaremos quema-
Esta es la base de la radiofrecuencia pulsada duras y errores en la colocación del fármaco).
(RFP), en la cual se combinan periodos activos y si- Se recomienda no aplicar la iontoforesis des-
lentes, que permiten no elevar la temperatura más pués de la aplicación de cualquier agente físico
allá de los 42ºC, por lo que el riesgo de daño neural que pueda alterar la permeabilidad de la piel, tales
y neuritis es menor. como el calor, el hielo o los ultrasonidos

6.8. ELECTROTERAPIA Corrientes Diadinámicas


Las corrientes diadinámicas o de Bernard son
La Electroterapia puede clasificarse de diferen-
corrientes alternas rectificadas, interrumpida, mo-
tes formas, encontramos más fácil realizarla por su
dulada, combinadas y sinusoidales de baja fre-
Frecuencia.
cuencia a partir de la rectificación simple (50 Hz)
Así tenemos varios grupos: o doble (100 Hz) de una corriente sinusoidal, apli-
cada en distintas modulaciones o combinaciones
1. Corrientes de Baja Frecuencia
entre ambas frecuencias.
2. Corrientes de Media Frecuencia
Tipos de corrientes diadinámicas
3. Corrientes de Alta frecuencia
a. Modalidad monofásica (MF)
4. Nuevas Energías
Su principal indicación es el tratamiento del do-
lor, sobre todo en el dolor subagudo o crónico
CORRIENTES DE BAJA FRECUENCIA cuando el paciente es capaz de tolerar las dis-
Dentro de este grupo destacamos las de uso cretas contracciones musculares que provoca
más común hoy en día y enfocadas al tratamiento en su aplicación. El tiempo de aplicación no
del Hombro. debe ser superior a 2 ó 3 min.
b. Modalidad difásica (DF)
TENS Tiene una enérgica acción analgésica y relajante
Estimuladores eléctricos transcutáneos que se en las contracturas musculares reflejas, aunque
caracterizan por su pequeño tamaño y alimenta- su efecto es poco duradero. Activa los proce-
ción por batería. sos de intercambio y estimula la circulación san-
guínea.
Emiten diferentes tipos de ondas:
Planteada para el tratamiento de neuralgias,
• Onda monofásica: son estimuladores en que la dolores crónicos, y para realizar bloqueos sim-
onda es rectangular alternante. páticos.
• Onda bifásica no prevalente: son corrientes El tiempo de aplicación no debe ser superior a
apolares. 2 ó 3 min. Generalmente se inician todos los
• Onda bifásica prevalente: diferencia ánodo / cá- tratamientos, tiempos con de 2 min.
todo (zona de dolor). c. Modulada en cortos períodos (CP)
Por frecuencia de emisión: se recomienda las Su valor principal está reservado para el trata-
frecuencias bajas para el dolor crónico y las altas miento del paciente que posee dolor asociado a
para el dolor agudo. un componente inflamatorio, ya que contribuye

456
significativamente a la reabsorción del edema. Los efectos de la corriente de Träbert son:
El tiempo de aplicación de esta modalidad es
• Contracciones musculares fugaces.
generalmente entre 4 y 8 min.
• Estimulación de circulación sanguínea.
d. Modulada en largos períodos (LP)
• Reducción del dolor.
Con este tipo de corriente. Se obtienen efectos
analgésicos más duraderos que con la DF sim-
ple, de hecho se considera la corriente analgé- CORRIENTES DE MEDIA FRECUENCIA
sica por excelencia dentro de las diadinámicas.
Corriente interferencial:
Son las mejor toleradas por el paciente, refirién-
dose que son más “cómodas” que el resto. Se Es la forma de onda producida por la interferen-
recomiendan para la reabsorción de edemas cia de dos corrientes alternas (CA) sinusoidales de
y equimosis por activación de la circulación frecuencia media (1.000 a 10.000 Hz) con frecuen-
de retorno. Se emplea con éxito en las algias cias ligeramente distintas. Estas dos corrientes in-
y procesos traumáticos o inflamatorios en fase terfieren para para producir una corriente rítmica
aguda o subaguda. El tiempo de aplicación está con una frecuencia igual a la diferencia entre las
generalmente entre 4 y 8 min. dos corrientes aplicadas y una amplitud igual a la
suma de las amplitudes de las dos corrientes apli-
Para la aplicación de las corrientes diadinámi- cadas. Esta forma de estimulación es más cómo-
cas se debe tener en cuenta: da que otros tipos de corriente, porque la corriente
• La variante DF que se propone en el comienzo que atraviesa la piel tiene baja amplitud.
de cualquier tratamiento con diadinámicas, sir- Su aportación principal es que logra introducir
ve para preparar la zona de estimulación. una corriente de “baja frecuencia” más profunda-
• En caso de dolor agudo se aplica DF por 30 s, a mente y obviando lesiones dérmicas.
2 min, seguida por LP de 5 a 8 min.
Método de aplicación de las corrientes interfe-
• La variante LP se propone como la forma más renciales:
analgésica de corriente diadinámica y se utiliza
ampliamente. a. Método de dos polos (bipolar): La corriente in-
terfiere dentro del equipo y sale una corriente re-
• En caso de dolor subagudo se aplica DF por 30 sultante donde la profundidad de la modulación
s, a 2 min, seguida de LP por 5 min y finalmente tiene el mismo valor en toda dirección y es de
CP por 5 min. un 100% (máxima intensidad), siendo mayor en
• En caso de inflamación o edema se aplica DF la línea que une a los electrodos.
por 30 s, CP por 5 min y luego LP por 5 min. b. Método tetrapolar (cuatro polos): Se utilizan
4 polos y el equipo suministra 2 corrientes al-
Modulación Del Dolor ternas moduladas en circuitos separados. La
Hay una gran cantidad de trabajos de investi- corriente se interfiere en el tejido tratado. La
gación que intentan demostrar que la estimulación profundidad de modulación depende de la di-
eléctrica puede modular el dolor. Melzack y Wall rección de los circuitos variado de 0 - 100% si la
propusieron que la estimulación eléctrica puede superposición es perpendicular la modulación
reducir la sensación de dolor al interferir con su es de 100% en las diagonales.
transmisión a nivel de médula espinal. Este abor- Propiedades fisiológicas de la corriente interfe-
daje al control del dolor se conoce como teoría de rencial:
la compuerta.
• Disminución del dolor.
Corrientes de Träbert (Ultrareiz) • Normalización del balance neurovegetativo con
Es una forma de onda monofásica con una du- relajación y mejoría de la circulación.
ración de fase de 2 ms y una pausa de 5 ms que • Estimula fibras nerviosas aferentes.
da como resultado una frecuencia de aproximada-
mente 143 Hz. • Acomodación (el paciente se adapta a la co-
rriente).
La indicación fundamental para la aplicación de
la corriente de Träbert es el tratamiento del dolor, CORRIENTES DE ALTA FRECUENCIA
ya sea de tipo muscular, paravertebral o articular, el
dolor derivado de contracturas o el dolor postrau- Diatermia
mático. Tiene especial efectividad en el tratamiento Cuando hablamos de alta frecuencia, estamos
del dolor de tipo crónico. hablando de terapia por aplicación de energía

457
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

electromagnética en una banda del espectro elec- Microondas (Radarterapia, ondas centimétricas)
tromagnético, que al introducirla en el organismo
Bajo el término de microondas se incluye las ra-
se transformará en energía electromagnética en
diaciones electromagnéticas incluidas en la banda
otra banda distinta y más alta de espectro, la del
de frecuencias que se extiende desde los 300 Mhz
calor.
a los 3.000Ghz. Requiere dispositivos electrónicos
La alta frecuencia que aplicamos, está formada especiales, como el magnetrón.
por corrientes alternas desde alrededor de 0.5Mhz
Se utiliza como método de calentamiento pro-
hasta 2.450Mhz (millones de hercios). Las corrien-
fundo (diatermia), la producción de calor se basa
tes de alta frecuencia son corrientes alternas que
en el hecho de que las moléculas orgánicas y de
se diferencian de las corrientes de baja frecuencia
agua vibran con gran energía (vibración forzada) al
tanto por sus características físicas como por sus
ser sometidas a microondas de determinada fre-
efectos biológicos.
cuencia. La fricción generada por la vibración ge-
El efecto de las corrientes de alta frecuencia es nera rápidamente calor.
el calentamiento de los tejidos, al ser su energía ab-
La importancia terapéutica de las microondas
sorbida por el organismo y transformada en calor.
radica en que se absorben de manera selectiva,
No son capaces de producir despolarizaciones en tejidos con alto contenido de agua, como es el
en los nervios motores, ni produce una respuesta caso del tejido muscular, los vasos sanguíneos, la
contráctil en la musculatura esquelética. piel y los órganos internos, lo que permite su calen-
tamiento selectivo y homogéneo. Esencialmente,
Puede dividirse en dos grandes grupos: Onda
cuanto mayor es el contenido en agua del tejido,
Corta y Microondas pero por costumbre se incluye
mayor es la absorción.
también a los Ultrasonidos, al TEC y a la variante
UHF.
UHF (ondas decimétricas)
Onda Corta Su ventaja radicaba en su mayor profundidad
(pero sin superar a la OC) con menos calentamien-
Se enmarca en las bandas de alta frecuencia
to de tejido adiposo.
(HF) y frecuencia muy alta (VHF) de las radiofre-
cuencias, lo que viene a corresponder con frecuen-
cias de entre 3 y 300Mhz. La frecuencia asignada Ultrasonido (US)
para tratamiento médico 27.12Mhz, a la que co- El ultrasonido es una onda de sonido de alta
rresponde una longitud de onda de 11,06m frecuencia que pude ser descrita por su intensidad,
Tipos de emisión: frecuencia, ciclo de trabajo, área efectiva de radia-
ción (AER), y el coeficiente de no uniformidad de
1. Acoplamiento capacitativo (campo condensa-
haz (CNH).
dor). En este caso el calor es más marcado en
tejidos de alta impedancia y poco hidratados Entra en el cuerpo y es atenuado en los tejidos
como la grasa, el cuerpo actúa como un dieléc- por absorción, reflexión y refracción.
trico en un circuito en serie. El ultrasonido terapéutico tiene una frecuencia
2. Acoplamiento inductivo. En este caso el cuerpo de entre 0.7 y 3.3 megaherzios (MHz) con el ob-
funciona como un receptor, el calor más intenso jetivo de maximizar la absorción de energía a una
se concentra en tejidos de baja impedancia y profundidad de entre 2 y 5cm de tejidos blandos.
ricos en agua como el músculo. La atenuación es mayor en los tejidos con un alto
contenido de colágeno y con la utilización de US de
alta frecuencia.
Onda Corta Pulsátil
Se considera que la frecuencia de US de 1 MHz
También llamada campos electromágneticos
es la mejor para calentar tejidos de hasta 5cm de
pulsados (CEMP), energía electromagnética pulsa-
profundidad.
da y como corriente de alta frecuencia pulsada.
Lo fundamental del US es que calienta los teji-
Es pulsada, se interrumpe periódicamente la
dos con un alto contenido de colágeno, como ten-
emisión y se da tiempo para que el calor se disipe
dones, ligamentos, capsulas articulares y fascias.
(onda corta atérmica).
El ultrasonido tiene variedad de efectos físicos
Su utilidad radica en su uso más precoz en la
ya sean térmicos o no térmicos.
evolución de las lesiones, estadío agudo, no está
contraindicada ante la presencia de material de os- • Efecto térmico es propio del aumento de la tem-
teosíntesis ni de zonas de posible isquemia. peratura de los tejidos.

458
• Efecto no térmico La corriente acústica, la mi- Su principal indicación es el retardo de conso-
crocorriente y la cavitación, alteran la permea- lidación, pero también podemos aprovechar sus
bilidad. efectos tróficos derivados de su actuación metabó-
lica y vascular, así como su efecto antiinflamatorio.
• Efecto antiinflamatorio y de reabsorción de
Y enfocado al tratamiento del hombro más allá de
edemas.
la fractura debemos recordar el síndrome Hombro
• Aceleración del metabolismo. – Mano (DSR).
• Reducción o control del dolor y del espasmo Termoterapia Superficial:
muscular
Infrarrojos, parafangos, parafina, etc
• Aceleración de la velocidad de conducción
nerviosa. Infrarrojos
• Aumento del flujo de sangre. La radiación infrarroja (IR), es una radiación
• Aumento de la extensibilidad de los tejidos electromagnética cuya longitud de onda compren-
blandos. de desde 760-780nm, limitado con el color rojo
en la zona visible del espectro, hasta los 10.000 o
15.000.
Trasferencia Eléctrica Capacitativa
Desde el punto de vista terapéutico, es una for-
Método diatérmico que no llegó a imponerse en
ma de calor radiante, que puede transmitirse sin
los años 90 y que aportaba mayor profundidad en
necesidad de contactó con la piel. “Produce un
la hipertermia y en zona más circunscrita.
calor seco y superficial, entre 2 y 10mm de pro-
Actualmente la “Tecarterapia” persigue estos fundidad”.
mismos fines.
La radiación infrarroja es uno de los agentes fí-
sicos más utilizados. Constituye un medio de fácil
NUEVAS ENERGÍAS aplicación, de efectos rápidos y útiles para muchos
procesos patológicos. Se combina muy bien con
Laser otras formas de terapia, además de que contribuye
significativamente a preparar la zona de tratamien-
La palabra LASER proviene del inglés “Light
to, para otras intervenciones como son las técnicas
Amplification by Stimulated Emission of Radiation”,
de kinesiología.
es decir “amplificación de luz mediante emisión
estimulada de radiación.” Realmente representa el
Crioterapia
nombre de un dispositivo cuántico, que sirve para
generar ondas electromagnéticas de la gama óp- Recurso terapéutico rápido, económico, reduce
tica. el edema, tiene efecto analgésico, y puede coadyu-
var en los estiramientos de puntos gatillo del dolor
La principal utilidad práctica de la radiación la-
miofascial.
ser reside en que concentra un gran número de fo-
tones por unidad de superficie.
Terapia Ocupacional en sus tres vertientes:
Cuando el haz toca la piel, se producen una se-
• Análisis de la actividad
rie de fenómenos de origen biofísico que desen-
cadenan una cascada de reacciones bioquímicas, • Adaptación funcional
ya sea de forma directa como indirecta (la forma • Reeducación propioceptiva.
más frecuente), que deriva en los diferentes efectos
biológicos del láser y finalmente en efectos tera-
péuticos palpables.
7. GUÍA DE TRATAMIENTO REHABILITADOR
Estos efectos locales provocan otros, los cua-
les constituyen la acción indirecta (estímulo de la DEL HOMBRO DOLOROSO
microcirculación y aumento del trofismo) que reper-
cutirá en una acción regional o sistémica
OBJETIVOS DE LA GUÍA
Magnetoterapia
1. Unificar y consensuar el diagnóstico y trata-
En terapéutica los campos magnéticos que se miento del hombro doloroso en el Servicio, ga-
usan son los pulsados de frecuencia entre 0-100 rantizando la asistencia adecuada y evitando la
Hz y de intensidad inferior a 100 Gauss. variabilidad en el tratamiento de los pacientes.

459
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

2. Establecer un conjunto de recomendaciones • Medidas analgésicas orales.


basadas en la evidencia científica actualizada,
• Ejercicios domiciliarios.
el consenso de expertos y teniendo en cuenta
también la propia experiencia del conjunto del • Valorar si: ECO vs RMN.
Servicio sobre diagnóstico y tratamiento del sín-
• Bloqueo del SUPRAESCAPULAR (con o sin
drome de hombro doloroso.
corticoides o anestésico sólo (B), se eligirá el
3. Optimizar los recursos humanos (alta presión más adecuado para cada paciente).
asistencial) y materiales (concertación, pruebas
• Las revisiones se harán a las dos semanas y
diagnósticas, técnicas….) de los que dispone el
éstos se realizarán hasta un total de 5 veces se-
Servicio.
gún persista el dolor.
4. Facilitar la tarea del facultativo a la hora de to-
• Si MEJORA: ALTA
mar decisiones diagnósticas y/o terapéuticas,
dándole respaldo científico y en los casos que • Si NO MEJORA: según criterio médico;
lo requieran, también administrativo-legales.
• Las PEH

RECOMENDACIONES EN EL MANEJO TERAPÉUTICO • Con RMN/ ECO normal: Radiofrecuencia, On-


das de choque radiales.
DE LAS DIFERENTES PATOLOGÍAS DE HOMBRO
• Si lesión de manguito (por RMN o ECO): valora-
Con grado de Evidencia según Medicina Basa-
ción quirúrgica.
da en la Evidencia (entre paréntesis).
• SI EN EL TRANSCURSO del proceso existe li-
mitación:
7.1. SÍNDROME SUBACROMIAL
• TRATAMIENTO REHABILITADOR.
• Siempre con Balance Articular libre (activo libre,
• INFILTRACIÓN: subacromial vs bloqueo del
o activo asistido).
nervio supraescapular.
• Si la patología tiene menos de 3 meses de evo-
• Pacientes con SINTROM, se hablará con servi-
lución:
cio de hematología para concertar el día y tras
• Reposo relativo, evitar esfuerzos, ejercicios do- control en dicho servicio, INR<1,5 se procederá
miciliarios (8 semanas: mejoría significativa). a la infiltración.
• AINES orales: naproxeno, celecoxib ( si no hay Si la patología tiene una evolución de 3-6
contraindicación), de 7 a 21 días (A). meses de evolución:
• Y /o INFILTRACIÓN subacromial con corticoi- • Lo indicado sería que acudiera a la consulta con
des (IA). radiografía antero-posterior de hombro, a partir
De existir alguna bandera roja en la historia clí- de aquí seguiríamos el mismo diagrama que el
nica (dolor nocturno, sintomatología general, ante- anterior a partir del diagnóstico con la prueba
cedentes de cáncer, o enfermedad sistémica) Rx complementaria.
siempre.
• Se aportará nota al médico de cabecera para Si 7.2. CAPSULITIS DE HOMBRO
no mejorase en la siguiente revisión aporte una
Rx de hombro en AP. Tratamiento analgésico oral, probablemente be-
neficioso los corticoides orales.
• Se revisará al paciente en 3-4 semanas:
Si balance articular con abd>90-120º: REHABI-
• Si mejora: alta de tratamiento.
LITACIÓN, valorar si infiltración intrarticular.
• No mejora:
• Mejora: alta.
• Si Rx con calcificación subacromial: OCE (B)
• No mejora; valorar bloqueo vs Radiofrecuencia.
• Si Rx normal: analgesia +
Si balance articular con abd<90º:
• Infiltración: revisión 2- 3 semanas: si mejora
• REHABILITACIÓN.
continuar con 2ª y 3ª infiltración si fuese nece-
sario (IA): Alta tras mejoría. • Bloqueo del nervio supraescapular y/o instila-
ciones intra-articulares con anestésicos con o
• No mejora tras infiltrarse: (BA libre y habiendo
sin corticoides.
hecho Diagnóstico diferencial con la cervicobra-
quialgia). Mejora: Alta

460
No mejora: valorar bloqueos vs radiofrecuencia BIBLIOGRAFÍA
(x3) si no mejora: remitir para valoración quirúrgica.
LIBROS
Rehabilitación Médica. Editor J.L. Miranda Mayordomo
7.3. ARTROSIS GLENOHUMERAL Grupo Aula Médica S.L. 2004

• Ejercicios domiciliarios Electroterapia y Electrodiagnóstico. Juan Rioja Toro.


• Cox-2 Valladolid. Secretariado de Publicaciones, Universidad, D.L.1993

Revisión en 4-6 semanas con Rx si no mejora


GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA
con el tratamiento. Esta radiografía la debe solicitar
1. Optimizing the management of rotator cuff problems. Gui-
su médico de cabecera y aportarla el paciente en la deline and evidence report. American Academy of Ortho-
revisión (mandar nota al médico de cabecera con paedic Surgeons
instrucciones). 2. Clinical Guideline for the Treatment of Adult Shoulder Pain.
Internacional sport medicine A.
Con la confirmación radiológica de la Rx:
3. Chronic Shoulder Pain; Diagnosis and Treatment. American
• Infiltración con corticoides (si no contraindica- family Physician
ciones).
REVISIONES SISTEMÁTICAS
• Infiltración con ácido hialurónico.
4. Image-guided versus blind glucocorticoid injection for
• Si limitación articular valorar RHB. shoulder pain. Jason E Bloom, Adam Rischin, Renea V Jo-
hnston and Rachelle Buchbinder. Online Publication Date:
Revisión si corticoides a las 3 semanas, si hial- August 2012.
hurónico 6 semanas: 5. Magnetic resonance imaging, magnetic resonance arthro-
graphy and ultrasonography for assessing rotator cuff tears
• Si mejoría: ALTA in people with shoulder pain for whom surgery is being con-
sidered. MárioLenza, Rachelle Buchbinder, YemisiTakwoin-
• Si no mejora: gi, Renea V Johnston, Nigel CA Hanchard and Flávio Falo-
ppa. Online Publication Date: September 2013
-- Valoración quirúrgica
6. Corticosteroid injections for shoulder pain. Rachelle Buch-
binder , Sally Green and Joanne M Youd. Online Publication
Date: January 2003
7.4. LUXACIÓN/INESTABILIDAD HOMBRO 7. The effectiveness of diagnostic tests for the assessment of
shoulder pain due to soft tissue disorders: a systematic re-
• REHABILITACIÓN; si existe limitación articular o view (Provisional abstract). Centre for Reviews and Dissemi-
dolor importante. nation. Original Author(s): DinnesJ ,Loveman E , McIntyre L
and Waugh N. Health Technology Assessment, 2003, 7(29),
• De lo contrario ejercicios domiciliarios de poten- 1-178
ciación. 8. Physiotherapy interventions for shoulder pain. Sally Green ,
Rachelle Buchbinder and Sarah E Hetrick. Online Publica-
• Con 3 luxaciones en <5 años: derivación a ci- tion Date: April 2003
rugía.
9. Suprascapular nerve block versus steroid injection for
non-specific shoulder pain. TaskaynatanMA, Yilmaz B , Oz-
gul A , Yazicioglu K and Kalyon TA. Tohoku journal of expe-
7.5. TRAUMA rimental medicine, 2005, 205(1), 19. Publication Year: 2005

• Con Rx normal: reposo, hielo(20-30min), ejerci-


cios pasivos.
• Rev 6 semanas :
-- Mejoría : alta.
-- No mejoría: Eco/ RMN.
• Rehabilitación y/o infiltración.

7.6. ROTURA DE MANGUITO ROTADOR


• PARCIAL: Rehabilitación y /o bloqueo del nervio
supraescapular.
• TOTAL: si dolor Rehabilitación y/o bloqueo.
-- Si no hay dolor: rehabilitación y/o cirugía.

461
462
CAPÍTULO 35
PATOLOGIA OSTEOARTICULAR Y DOLOR DE CODO.
María José Monje Chico, Vicente López O´Rourke

PALABRAS CLAVE:
Codo, Epicondilitis, Epitrocleítis, Bursitis, Atrapamiento, Luxación, Rigidez, Tendinosis.

1. INTRODUCCIÓN • Articulación radiocubital: es de tipo trocoide


y posibilita la rotación con los movimientos de
La patología que afecta a las partes blandas del pronosupinación.
codo es una causa de consulta frecuente en los
Estas articulaciones están unidas por la cápsula
Servicios de Rehabilitación. La mayor parte de la
articular y los distintos ligamentos:
patología dolorosa asienta sobre estructuras periar-
ticulares y suele tener su origen en una sobreutiliza- • Complejo ligamentoso medial o ligamento cola-
ción de las mismas. teral cubital: formado por tres fascículos, ante-
rior, posterior y transverso. Proporciona estabi-
Las lesiones se deben clasificar en agudas de
lidad en valgo.
origen traumático (luxación o fractura) o por uso ex-
cesivo progresivo que conlleva microtraumatismos • Complejo ligamentoso lateral: proporciona esta-
repetidos (tendinosis). bilidad en varo y rotacional.
Las tendinopatías del codo se han vinculado • Ligamento anular: abarca la cabeza radial y per-
con actividades repetitivas o el sobreuso en el me- mite la pronosupinación.
dio laboral o deportivo, si bien no es definitiva una
En la movilización del codo intervienen cuatro
relación causa-efecto directa entre actividad laboral
grupos musculares:
y tendinosis.
• Flexores:
Ante un paciente que refiere dolor en el codo,
es imprescindible preguntar y explorar la región del -- Braquial (nervio musculocutáneo, cordón la-
hombro, la muñeca y la columna cervical, ya que teral, C5, C6, C7)
patologías en estas regiones pueden ocasionar do-
-- Bíceps braquial (nervio musculocutáneo, cor-
lores referidos al codo. Además el epicóndilo cons-
dón lateral, C5, C6, C7)
tituye uno de los 18 puntos gatillo de la fibromialgia,
por lo que es necesario hacer el diagnóstico dife- -- Braquioradial (nervio radial, cordón posterior,
rencial con este síndrome. C5, C6, C7)
-- Pronador redondo (nervio mediano, cordón
lateral, C6, C7)
2. RECUERDO ANATÓMICO • Extensores:
El codo es una articulación compleja en la que -- Tríceps (nervio radial, cordón posterior, C6,
participan tres huesos formando a su vez tres ar- C7, C8)
ticulaciones:
-- Anconeo (nervio radial, cordón posterior, C7,
• Articulación humerocubital: es una tróclea C8, T1)
modificada que permite los movimientos de fle-
• Supinadores:
xión y extensión.
-- Supinador (nervio interóseo posterior del ra-
• Articulación humeroradial: es de tipo condilar
dial, cordón posterior, C5, C6)
y además de la flexión y extensión, permite la ro-
tación de la cabeza del radio sobre el capitelum -- Bíceps braquial (nervio musculocutáneo, cor-
del húmero. dón lateral, C5, C6, C7)

463
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

• Pronadores: movimientos repetitivos, mantener el codo flexio-


nado o el brazo elevado, movimientos máximos
-- Pronador cuadrado (nervio interóseo ante-
de muñeca o el uso de herramientas de vibración.
rior del mediano, C7, C8, T1)
Aunque no existen diferencias significativas se-
-- Pronador redondo (nervio mediano, cordón
gún el sexo, el proceso es más severo y tiene ma-
lateral, C6, C7)
yor duración en las mujeres. La mayor incidencia
-- Flexor radial del carpo (nervio mediano, cor- por edad está entre 30 y 55 años, con un pico de
dón lateral C6, C7) incidencia entre 45-54 años.
Estos músculos están inervados por tres tron- El estudio histopatológico de estos tendones
cos nerviosos: sometidos a sobrecarga describe una degenera-
ción del tejido conectivo con hiperplasia angiofibro-
• Nervio mediano: pasa medialmente, entre los
blástica. Es decir, una desorganización de las fibras
dos fascículos del músculo pronador redondo,
de colágeno, a la que se une una proliferación fi-
sitio de potencial atrapamiento.
broblástica y una neoformación vascular; todo ello
• Nervio cubital: localizado medialmente, pasa como respuesta para reparar el daño tendinoso.
por el túnel cubital, entre la epitrócela y el ole- Si el proceso de recuperación no consigue su ob-
cranon, donde también es frecuente el atrapa- jetivo y la respuesta reparadora es incompleta, y
miento. teniendo en cuenta que en ningún momento se
ha podido objetivar, ni siquiera en fases iniciales,
• Nervio radial: desciende lateralmente por el bra-
una verdadera respuesta inflamatoria, a la hora de
zo para dividirse en una rama superficial sen-
describir estos procesos deberíamos emplear en-
sitiva y otra profunda motora (nervio interóseo
tonces los términos de tendinosis o tendinopatía y
posterior) que atraviesa el músculo supinador
dejar de hablar de “tendinitis”.
corto, pudiendo quedar atrapada a este nivel.
Por el codo pasa la arteria braquial o humeral
que se bifurca en el canal bicipital interno dando 3.1. DIAGNÓSTICO
lugar a la arteria cubital y a la arteria radial. El diagnóstico de la epicondilitis se basa en la
anamnesis y exploración física. Se interroga al pa-
ciente acerca de la localización del dolor, irradia-
3. EPICONDILITIS ción, factores desencadenantes y también sobre
la presencia de síntomas asociados como pares-
La epicondilitis lateral o “codo de tenista” es tesias o debilidad muscular. Se suele describir un
uno de los procesos dolorosos más frecuentes del dolor en la región externa del codo, que se pue-
miembro superior. Supone una causa frecuente de de irradiar hasta la estiloides radial, de comienzo
consulta (6.2%). Consiste en una alteración pato- agudo o insidioso y que empeora con la actividad.
lógica de los músculos extensores de la muñeca Este dolor se incrementa con la presión en la zona
en su origen en el epicóndilo lateral del húmero. El epicondílea, siendo el punto de máximo dolor en la
origen tendinoso del extensor corto radial del car- inserción del extensor corto radial del carpo (ante-
po es el área de mayor cambio patológico, si bien rior, medial y distal al epicóndilo).
pueden hallarse alteraciones en otras estructuras Existen varias maniobras exploratorias:
musculotendinosas adyacentes. La etiología se
desconoce, pero se especula con que la causa de • Prueba de Thomson: con el codo y muñeca en
extensión, el puño cerrado, tiene que resistir
estas lesiones sea un fallo en la respuesta repa-
la flexión palmar de muñeca que realiza el
radora del tendón ante diferentes agresiones, ya
explorador.
sean una sobrecarga continuada o un solo episo-
dio más brusco. • Prueba de Mill: con el antebrazo en pronación
y muñeca y dedos flexionados. La extensión
La prevalencia de la epicondilitis en la población
completa del codo es dolorosa.
general es del 5% y solo el 5% de los casos de
“codo de tenista” está relacionado con deportes de • Prueba de Cozen: con el codo flexionado 90º,
raqueta, siendo excepcional en tenistas de élite. el antebrazo en pronación, la muñeca en ligera
extensión y la mano cerrada, el explorador apli-
Según los grupos laborales la prevalencia va-
ca en el dorso de la mano una resistencia a la
ría, así por ejemplo, en los trabajadores de la in-
extensión.
dustria cárnica es del 8.9% y en los trabajadores
de la industria del pescado del 14.5% (1). En el me- • Prueba de Maudsley: con el codo extendido,
dio laboral la epicondilitis se relaciona con pues- dolor en la extensión contra resistencia del 3º
tos de trabajo que requieran: alta demanda física, dedo.

464
• Prueba de la silla: dolor al levantar una silla con Ejercicios: existen muchos estudios que utilizan
el codo extendido y el antebrazo en pronación. el ejercicio como principal modalidad de tratamien-
Las pruebas complementarias no suelen ser ne- to. La mayoría concluyen en que se trata del trata-
cesarias salvo en los casos de diagnóstico incierto miento que más beneficio aporta a medio y largo
o casos crónicos que no responden al tratamiento. plazo a los pacientes afectos de epicondilitis. Los
Suele utilizarse la radiología simple, la ecografía o la programas de ejercicios incluyen: estiramientos
resonancia magnética nuclear. (con el codo en extensión y la muñeca en flexión
con ligera desviación cubital) y fortalecimiento de la
musculatura extensora con contracciones de tipo
3.2. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL excéntrico utilizando bandas elásticas o cargas
directas. Los estudios sugieren que los ejercicios
• Síndrome de túnel radial: por atrapamiento del
consiguen la recuperación de la alineación de las fi-
nervio interóseo posterior a su paso por el mús-
culo supinador corto. Es la causa más común bras de colágeno, estimulan la formación de puen-
de dolor reflejo lateral y coexiste con la epicon- tes cruzados entre ellas aumentando la fuerza del
dilitis en el 10% de los pacientes. El punto de tendón, y producen un alargamiento de la unidad
máximo dolor se localiza más distal y la manio- músculo-tendón, que disminuye la tensión durante
bra más dolorosa es la supinación contra resis- el movimiento. Además durante el movimiento se
tencia. produciría una disminución del flujo sanguíneo en
• Radiculopatía cervical: debe descartarse con la zona con lo que se estimularía la formación de
una exploración cervical para detectar déficits nuevos vasos que a la larga aumentaría el flujo y
metaméricos. contribuiría a la reparación tisular.
• Dolor miofascial: al ser un punto de diagnóstico Ortesis: brazalete colocado dos traveses de
de fibromialgia, debe ésta descartarse con la dedo distal al área dolorosa del epicóndilo, para
búsqueda de otros puntos dolorosos. disminuir la tensión durante la contracción de los
• Patología de la articulación radiohumeral: con- extensores. Se utiliza solamente durante las activi-
dromalacia, artritis humerorradial, osteocondri- dades agravantes. No existen conclusiones definiti-
tis disecante, fractura de cuello radial… vas sobre el beneficio que produce (3), pero muchos
pacientes refieren menos dolor y más capacidad
funcional.
3.3. TRATAMIENTO
Medicina física: Masaje transverso profundo
A pesar de la frecuencia con que se presenta y (Cyriax); Láser, hay evidencia contradictoria sobre
su sencillo diagnóstico, no se conoce aún un tra- su eficacia en epicondilitis; Ultrasonidos, parece te-
tamiento óptimo para la epicondilitis. Existe poca ner eficacia en la reducción del dolor.
evidencia en ensayos clínicos de alta calidad me-
todológica, para apoyar las distintas estrategias Ondas de choque: los estudios sugieren que
terapéuticas empleadas. La mayoría de los autores proporcionan poco o ningún beneficio en cuanto
coinciden en recomendar una actitud conservado- a la disminución del dolor y la mejoría de la funcio-
ra. Parece ser que la modificación de la actividad, nalidad (4).
es decir la eliminación de las actividades dolorosas
Sangre autóloga-plaquetas: Las plaquetas pro-
es el factor más importante para la mejoría.
ducen factores de crecimiento que ayudan en la
En cuanto al tratamiento farmacológico, parece reparación y la regeneración del tejido. Es posible
ser que los AINEs por vía tópica son más eficaces que si se aplica una concentración alta de plaque-
que el placebo; hay evidencia limitada para reco- tas a una lesión, la curación pueda progresar más
mendar o desestimar su uso por vía oral. Las infil-
rápido. Actualmente no hay pruebas suficientes
traciones con corticoides (betametasona) son be-
para apoyar la administración de plasma rico en
neficiosas a corto plazo (2-6 semanas), su efecto
desaparece a medio y largo plazo (2). La inyección factores de crecimiento para tratar la epicondilitis(5).
de toxina botulínica en el origen del extensor cor- Cirugía: estaría indicada tras 6-12 meses de tra-
to radial del carpo podría favorecer la curación del tamiento conservador, si éste fracasa y persiste la
tendón al producirle una paralización temporal. Hay limitación funcional. La técnica más habitual con-
diversos estudios que prueban resultados positivos siste en liberar el extensor corto radial del carpo
con mejoría del dolor en los 4-6 meses siguientes
preservando el extensor común.
a la infiltración, pero estaría indicado en pacientes
refractarios a otros tratamientos conservadores.

465
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

4. EPITROCLEÍTIS O EPICONDILITIS MEDIAL codo, con flexión de unos 20º para demostrar
dolor y a veces bostezo articular que indica ro-
También conocida como “codo del golfista”, es tura del ligamento.
mucho menos frecuente que la epicondilitis lateral, • Neuropatía cubital: el signo de Tinel sobre el
su prevalencia es del 0.4%, sin diferencia entre se- nervio cubital sobre el canal epitroclear, puede
xos y con un pico entre los 45-54 años. Se trata ser positivo. A menudo hay síntomas de insensi-
de una alteración patológica en los orígenes del bilidad y hormigueo en cuarto y quinto dedos. Si
pronador redondo y el flexor radial del carpo en la el proceso es más crónico se puede ver amio-
epitróclea, aunque también puede estar afectado el trofia de la musculatura de la región hipotenar y
flexor cubital del carpo y el palmar menor. del primer espacio interóseo dorsal.
La causa son microdesgarros producidos por
traumatismos repetidos en el origen de los flexores
del codo, especialmente en personas que realizan 4.3. TRATAMIENTO
esfuerzos con el codo en valgo y flexiones repetiti-
El tratamiento conservador es similar al de las
vas de la musculatura del antebrazo.
epicondilitis, debe empezar por la modificación o
interrupción de las actividades que producen fle-
xión de muñeca y pronación, sobre todo con el
4.1. DIAGNÓSTICO
codo en extensión.
Al igual que en la epicondilitis, el diagnóstico es En la fase aguda los AINES y la crioterapia pue-
clínico, se basa en la anamnesis y la exploración den ayudar a controlar el edema y la inflamación.
física. El paciente suele referir dolor en zona lateral Si el dolor es intenso y no cede se pueden utilizar
interna del codo que se suele aumentar después infiltraciones con corticoides (betametasona) en el
de formar un puño apretado o tras una rápida fle- punto de máximo dolor, pero siempre introducien-
xión de la muñeca y una pronación del antebrazo, do la aguja anteriormente a la epitróclea para evitar
y mejora con el reposo. Generalmente la fuerza de el nervio cubital.
prensión está disminuída.
A medida que el dolor va cediendo se inician
En la exploración, hay dolor a la presión de la ejercicios, comenzando con los estiramientos es-
epitróclea que aumenta con la flexión de muñeca y táticos, para luego introducir ejercicios de fortaleci-
pronación del antebrazo contra resistencia. miento de toda la cadena cinética, especialmente
• Prueba de Cozen invertida: con el codo extendi- de los flexores de la muñeca.
do y el antebrazo en supinación, aparece dolor
con la flexión palmar resistida de muñeca.
• Signo del codo del golfista: con el codo flexio- 5. TENDINITIS TRICIPITAL
nado 90º y la muñeca flexionada, el paciente
intenta aumentar la flexión frente a la resistencia Es una tendinopatía que aparece con menos
del explorador. Aumenta el dolor en la epitró- frecuencia que la epicondilitis y la epitrocleítis. El
clea. músculo tríceps es un potente extensor del codo
por lo que esta lesión se produce sobre todo en
En casos de dolor crónico, diagnóstico incierto personas que tienen actividades repetitivas de hi-
o si ha fallado el tratamiento conservador, se puede perextensión. En el caso de deportistas se encuen-
plantear solicitar pruebas complementarias como la tra más frecuentemente en lanzadores de jabalina,
radiología simple para excluir calcificaciones a nivel levantadores de peso, voleibol, balonmano, gimna-
de epitróclea; la TAC para apreciar mejor la anato- sia, portero de fútbol…
mía ósea del codo; la ecografía, útil en el diagnósti-
El dolor se localiza en la punta del olecranon y
co de lesiones completas o parciales del tendón bi-
aumenta con la extensión contra resistencia.
cipital; la RMN para localizar lesiones de los tejidos
blandos, cartílago articular, lesiones tendinosas, Ocasionalmente en la radiografía simple se ob-
tumores…; y la gammagrafía ósea para detectar servan calcificaciones intratendinosas o pequeños
fracturas por stress, infecciones o tumores. osteofitos en el olécranon.

4.2. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 5.1. TRATAMIENTO


• Lesión del ligamento colateral cubital: se identi- El tratamiento es conservador, va dirigido en pri-
fica con tests de esfuerzo en valgo y valgo for- mer lugar a disminuir el dolor mediante el reposo
zado. Se aplica una fuerza valguizante sobre el relativo, crioterapia, AINEs y ultrasonidos. Cuando

466
haya disminuido el dolor se puede comenzar con caracterizan por edema y eritema a nivel de la bur-
ejercicios de estiramientos y de fortalecimiento pro- sa, con o sin dolor. La movilidad de la articulación
gresivo (isométricos y sobre todo excéntricos). puede estar disminuida en algunas ocasiones. El
diagnóstico es fundamentalmente clínico.
La radiografía convencional aporta generalmen-
6. TENDINITIS BICIPITAL te poco. La ecografía es la técnica de imagen de
elección para confirmar el diagnóstico.
Se trata de una tendinopatía que se produce en
Si se sospecha una bursitis séptica y existe tu-
la inserción del bíceps braquial en la tuberosidad
mefacción de la zona se debe realizar aspiración y
del radio. Es menos frecuente que la tendinopatía
análisis del líquido bursal, para llegar al diagnóstico
tricipital. El bíceps braquial es flexor del codo cuan-
etiológico. Es necesario descartar enfermedades
do el antebrazo está en posición neutra o de supi-
asociadas como artritis reumatoide, gota, tubercu-
nación (poca aportación cuando está en pronación)
losis, VIH…
y es un supinador potente del antebrazo cuando el
codo está flexionado. La tendinopatía se produce
como consecuencia de actividades que implican 7.1. TRATAMIENTO
movimientos repetitivos de flexión y supinación del
antebrazo. La bursitis séptica se trata con incisión y drenaje
El paciente refiere dolor en la zona anterior del junto con antibióticos específicos.
codo y en la exploración hay dolor a la palpación El tratamiento de la bursitis aséptica es con-
del tendón que aumenta con la flexión y supinación servador: reposo relativo, frío local, compresión y
contra resistencia. En procesos crónicos puede ha- elevación, AINES, aspiración del líquido de la bursa
ber una limitación en los últimos grados de exten- (no siempre indicada), y en algunos casos infiltra-
sión del codo. ción con corticoides. Si la bursitis es secundaria a
Hay que hacer el diagnóstico diferencial con el posturas repetitivas son importantes los consejos
síndrome de el pronador redondo, que se produce posturales, como descansar y alternar actividades
por atrapamiento del nervio mediano entre los dos para evitar la recurrencia, evitar presiones elevadas
vientres del músculo pronador redondo, que suele y utilizar protección sobre el codo. La fisioterapia
estar hipertrofiado. La localización del dolor es si- puede ser beneficiosa, algunos ejercicios estructu-
milar (región anterior del codo y antebrazo), pero rados, el uso de ultrasonido y estimulación eléc-
se acompaña de parestesias y se incrementa al trica se utilizan de forma ocasional para reducir
realizar una pronación contra resistencia. El diag- el dolor y la inflamación. La aspiración del líquido
nóstico de confirmación se obtiene con el estudio de la bursa asociada a infiltración con corticoides
neurofisiológico. puede ser usada para un alivio inmediato, aunque
también puede producir algunas complicaciones
como edema, infección, drenaje por el punto de
6.1. TRATAMIENTO infiltración o lesión del nervio cubital. En casos re-
sistentes a otros tratamientos puede realizarse una
Al igual que el resto de las tendinopatías el trata- bursectomía.
miento es conservador. Consiste en reposo relativo,
La evolución es favorable en la mayoría de los
antiinflamatorios, crioterapia, ultrasonidos o masaje
casos. Raramente las bursitis sépticas pueden
transverso profundo. Posteriormente se puede ini-
complicarse con septicemia u osteomielitis.
ciar un programa de ejercicios con estiramientos y
fortalecimiento muscular con isométricos de bíceps
y excéntricos con pesas o banda elástica.
8. LUXACIONES DE CODO
La frecuencia de las luxaciones de codo se es-
7. BURSITIS OLECRANEANA tima entre el 10 y el 25% de todos los traumatis-
mos del codo y son después de las de hombro las
La bursitis olecraneana es una inflamación de luxaciones más frecuentes. Se observan especial-
la bursa localizada en el codo a nivel de la apófisis mente en adultos jóvenes y predominan en el sexo
del olécranon causada por sobreuso, lesión local masculino.
de la zona, postura incorrecta o secundaria a cier-
tas enfermedades como artritis reumatoide, gota,
psoriasis, trastornos tiroideos, reacciones medica- 8.1 CLASIFICACIÓN
mentosas o infecciones. Las bursitis pueden clasi-
ficarse en sépticas y no sépticas. Clínicamente se Las luxaciones pueden ser:

467
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

• Convergentes: si los dos huesos del antebrazo realizar al paciente los movimientos a la vez que se
se desplazan en la misma dirección observa para detectar inestabilidad cuando el codo
se extiende. Cabe señalar que las evaluaciones
-- Por desplazamiento posterior o posterolate-
en valgo siempre se realizan con el antebrazo
ral del antebrazo sobre el extremo distal del
en pronación para eliminar una inestabilidad
húmero (90-95% de las luxaciones). Se pro-
posterolateral (más frecuente).
ducen por caída con el codo extendido o en
flexión de 90º y el antebrazo en supinación. Pueden presentarse cuatro casos:
Existe una lesión del ligamento colateral cu- • Codo estable en todo el recorrido de flexoex-
bital, estabilizador primario de la articulación tensión, que se trata mediante una férula de
del codo. Si hay lesiones asociadas como yeso posterior durante 7-10 días y una rehabili-
fractura de la cabeza radial y de la apófisis tación precoz.
coronoides, lesiones condrales o arranca-
miento de epicóndilo o epitróclea, se habla • Codo inestable en flexoextensión pero estable
de luxación compleja. con el antebrazo en pronación más allá de los
30º de flexión, se trata con una ortesis articulada
-- Por desplazamiento lateral, medial o anterior. con el antebrazo en pronación durante 45 días,
Mucho menos frecuentes y generalmente impidiendo durante las tres primeras semanas
asociadas a fractura de cúbito. el arco 0-30º, que es inestable por definición.
• Divergentes: si los dos huesos del antebrazo se • Codo inestable en flexoextensión pero estable
desplazan en diferentes direcciones con rotura con el antebrazo en pronación más allá de los
del ligamento anular y del ligamento cuadrado 60º de flexión, se trata con una ortesis articula-
de Denucé. Son luxaciones excepcionales. da con el antebrazo en posición neutra durante
A veces se produce lo que se conoce como lu- 45 días, impidiendo durante las tres primeras
xación colgada que realmente es una subluxación, semanas el arco 0-60º, que es inestable por
con menos desgarro de ligamentos y una recupe- definición.
ración más rápida. • Codo inestable en todos los sectores, se trata
mediante cirugía (reparación de los ligamentos),
seguida de ortesis articulada que limita los mo-
8.2. DIAGNÓSTICO vimientos de varo y valgo durante 30-45 días.
En la inspección se observa un codo deforma-
En el caso de luxación compleja (con lesiones
do y con importante edema, el olecranon tiene una
asociadas) el tratamiento es quirúrgico, consiste en
prominencia neta en la parte posterior de la articu-
la osteosíntesis de las fracturas que hacen que la
lación y el antebrazo parece acortado. articulación sea inestable, el objetivo es convertirla
En la palpación hay desaparición de la alinea- en una luxación simple.
ción de las tres prominencias del codo sobre la lí- En cuanto a la rehabilitación es importante la
nea de Hunter y la desaparición del triángulo de movilización activa precoz (en las primeras 2-3 se-
Nélaton (olecranon, epicóndilo y epitróclea) sobre manas) para evitar rigideces. Deben respetarse al-
el codo flexionado. gunos principios generales:
Se deben descartar lesiones asociadas a nivel 1. La progresión articular, que debe ser de 5º de
del hombro y la muñeca. extensión y 10º de flexión por semana, va de
Hay que buscar complicaciones neurovascu- una posición de flexión-pronación hacia una
lares en forma sistemática antes y después de la posición de extensión-supinación, los motivos
reducción: arteria braquial, arteria radial, nervio cu- son: el codo es más estable a los 90º que a los
bital o nervio mediano. 60º, 30º y sobre todo, que en extensión comple-
ta; el codo es más estable en pronación que en
En cuanto a las pruebas complementarias, la supinación y por último, la extensión-supinación
radiología simple confirma el diagnóstico. Ante una es la posición de inestabilidad posterolateral.
luxación de codo, además de buscar fracturas de
la cabeza radial, el olecranon o la apófisis coronoi- 2. La progresión muscular se realiza mediante el
des, se debe descartar lesiones asociadas a nivel trabajo de los músculos flexores y pronadores
la articulación radiocubital distal. y luego el de los músculos extensores y supi-
nadores.
Se deben evitar durante el tratamiento rehabili-
8.3. TRATAMIENTO tador la extensión forzada en los últimos grados y
Tras la reducción de una luxación simple debe el esfuerzo en valgo porque puede causar inestabi-
comprobarse la estabilidad del codo haciendo lidad o repetir la luxación.

468
La consolidación de las luxaciones simples o Si persisten los síntomas se plantea el trata-
complejas se obtiene en 45 días. miento quirúrgico para el que existen varios pro-
cedimientos: descompresión simple, transposición
La inestabilidad recidivante del codo es muy
anterior o epicondilectomía medial.
rara, ocurre en menos del 1-2% de los pacientes.
A pesar de las diferentes opciones para el trata-
Es frecuente la presencia de calcificación periar-
miento, el tratamiento óptimo no está claro.
ticular (osificación heterotópica) tras una luxación,
pero no suele limitar la movilidad del codo. Las pruebas disponibles no son suficientes para
identificar el mejor tratamiento para la neuropatía
La secuela más común de la luxación posterior
cubital idiopática (6,7) según las características clíni-
del codo es la limitación de los últimos grados de
cas, neurofisiológicas y de las pruebas de imagen.
extensión (5º-15º).

9. LESIONES POR ATRAPAMIENTO 10. RIGIDEZ POSTRAUMÁTICA DE CODO


DEL NERVIO CUBITAL El arco normal de movimiento del codo según la
Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos es
La neuropatía cubital del codo es la segunda de 0º extensión, 146º de flexión, 71º de pronación
neuropatía por atrapamiento más frecuente des- y 84º de supinación.
pués del síndrome del túnel carpiano. Su inciden-
Al contrario de lo que ocurre en el caso del hom-
cia es de 24,7 casos por 100 000 personas/año.
bro en el que los arcos articulares que utilizamos en
Uno de los sitios de atrapamiento es el túnel cubi-
nuestras actividades de la vida diaria, son relativa-
tal. Se produce por la tracción repetida combinada
mente pequeños, los arcos de movilidad del codo
con laxitud del haz anterior del ligamento colateral
que se precisan para esas mismas actividades, son
cubital, subluxación recurrente o luxación del ner-
mucho mayores. Distintos estudios determinan que
vio, compresión o traumatismo directo. El cuadro
la movilidad funcional del codo está entre 30º-130º
clínico se caracteriza por parestesia que incluye el
de flexoextensión y 50º-50º de pronosupinación.
cuarto y quinto dedos, dolor en el codo, síntomas
sensitivos con la flexión prolongada del codo y, en Por sus características anatómicas se trata de
casos graves, déficit motor de los músculos de la una articulación especialmente predispuesta a per-
mano inervados por el nervio cubital. der movilidad después de sufrir un traumatismo.

9.1. DIAGNÓSTICO 10.1. ETIOLOGÍA


Se basa en los signos, los síntomas y los estu- La causa más frecuente de rigidez del codo es
dios de neurofisiología. la postraumática: fractura-luxación (38%), luxacio-
nes (20%), fractura supracondílea-condilar (20%).
• Signo de Tinel: percutiendo manualmente o con
un martillo sobre el nervio en el canal cubital, Se puede hablar de causas intrínsecas o in-
detrás de la epitróclea, produce sensación de traarticulares (incongruencia articular, adherencias,
hormigueo en el territorio correspondiente a su osteofitos, cuerpos libres articulares, fibrosis…) y
recorrido. causas extrínsecas o extraarticulares (osificación
heterotópica, contractura capsular, contractura del
• Prueba de flexión del codo: manteniendo el
ligamento colateral medial, contractura muscular,
codo y la muñeca flexionados durante cinco
quemaduras…).
minutos se consigue la máxima elongación del
nervio produciendo parestesias en la zona que
corresponde a C8 y D1. 10.2 ANAMNESIS
El estudio neurofisiológico confirma el diagnós- En la evaluación del paciente con rigidez de
tico y permite cuantificar la gravedad. codo es necesario saber el tiempo de evolución del
proceso porque si la rigidez es de más de un año
de evolución, en este caso las posibilidades de ga-
9.2. TRATAMIENTO nar movilidad son mucho menores. Es importante
saber qué tratamientos se llevaron a cabo con an-
Puede ser conservador: el objetivo es eliminar
terioridad.
o reducir la frecuencia de la compresión externa
sobre el nervio. Consiste en reposo relativo, criote- Saber si existe dolor que estaría en relación con
rapia, AINEs, evitar movimientos o posiciones que artrosis, fragmentos libres, neuropatías por atrapa-
produzcan la clínica. miento o inestabilidad.

469
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

10.3. EXPLORACIÓN ya que esta limitación funcional impide el desarrollo


normal de las actividades de la vida diaria.
En el examen físico hay que ver si existen cica-
trices y fibrosis en la piel; medir la movilidad tanto El tipo de cirugía lo determina el grado de cam-
activa como pasiva, comprobando la existencia de bios degenerativos. En pacientes sin artrosis o
tope final blando (elástico) o duro (óseo); valorar cambios degenerativos mínimos puede ser útil una
la fuerza muscular y examinar los nervios cubital y liberación de tejidos blandos combinada con retira-
mediano para descartar atrapamiento de los mis- da de impedimentos óseos. En los pacientes que
mos en cicatrices o callos óseos. tengan cambios degenerativos moderados o seve-
ros se suelen tratar mediante artroplastia.
Los déficits de pronación-supinación implican
patología humerorradial y los déficits de flexión-ex-
tensión implican patología humerocubital.
BIBLIOGRAFÍA
Debe solicitarse una radiografía anteroposterior
y lateral para descartar cambios degenerativos, 1. Rogier M. van Rijn, Bionka M. A. Huisstede, Bart W. Koes,
fragmentos libres o existencia de osificaciones he- Alex Burdorf. Associations between work-related factors
and specific disorders at the elbow: a systematic literature
terotópicas. A veces es preciso solicitar una TAC
review. Rheumatology 2009; 48: 528-36.
para valorar la articulación o una RMN si se sospe-
2. Saccomani B. Costicosteroidinjection for tennis elbow or
cha lesión de los ligamentos colaterales. lateral epicondylitis: a review of the literatura. Curr Rev Mus-
colkelet Med 2010; 3:38-40.
3. Struijs P.A.A., Smidt N, Arola H, Dijk van C.N., Buchbinder
10.4. TRATAMIENTO R, Assendelft W.J.J.Dispositivos ortóticos para el tratamien-
to del codo de tenista (Revisión Cochrane traducida). En: La
El primer paso es la prevención mediante la mo- Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Núm. 4
vilización precoz. Así una luxación de codo sin frac- 4. Buchbinder R, Green SE, Youd JM, Assendelft WJJ, Bar-
tura, no debe inmovilizarse más de una semana, las nsley L, Smidt N.Tratamiento con onda de choque para el
dolor lateral en el codo (Revisión Cochrane traducida). En:
fracturas no desplazadas de cabeza de radio (tipo La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4.
I de Mason) deben estar inmovilizadas entre tres y 5. Moraes V, Lenza M, Tamaoki M, Faloppa F, Belloti J. Trata-
cinco días, las fracturas desplazadas precisan una mientos ricos en plaquetas para lesiones de partes blandas
fijación interna que permita una movilización inme- musculoesqueléticas. Cochrane Database of Systematic
diata. Reviews 2013 Issue 12. Art. No.: CD010071.
6. Quesnot A, Chanussot JC. Rehabilitación del Miembro Su-
En cuanto a la fisioterapia debe usarse calor perior. Ed. Panamericana, 2010; Cap. 11: 162-176.
antes del movimiento y crioterapia después de 7. Caliandro P, La Torre G, Padua R, Giannini F, Padua L.
él, ultrasonido, masaje y ejercicios de estiramien- Tratamiento de la neuropatía cubital del codo. Cochrane
to progresivo. No deben realizarse movilizaciones Database of Systematic Reviews 2011 Issue 2. Art. No.:
CD006839.
pasivas forzadas ya que pueden dañar la cápsula
articular o el músculo braquial anterior, producien-
do inflamación, hemartros y empeoramiento de la
contractura.
Si aún así persiste la limitación de la movilidad
se pueden utilizar ortesis que pueden ser: férulas
dinámicas que suelen tolerarse mal porque pueden
causar cocontracción y espasmo de los músculos
antagonistas, o férulas estáticas progresivas que
son mejor toleradas ya que el propio paciente va
cambiando la fuerza que el tornillo distractor ejerce
sobre el codo.
Existen varios estudios sobre el uso de ortesis,
hay diferencias de unos a otros en cuanto a la ga-
nancia de movilidad desde 20º a 43º, el momento
de iniciar el tratamiento, el tiempo de duración del
mismo, etc. En definitiva, aunque no hay estudios
que describan qué pauta es mejor, todos coinciden
en que las ortesis son útiles en la rigidez de codo.
En los casos en que no se puedan superar los
105º de flexión y la extensión esté limitada en más
de 40º se puede plantear el tratamiento quirúrgico,

470
CAPÍTULO 36
PATOLOGÍA OSTEOARTICULAR Y DOLOR DE MUÑECA Y MANO.
Sara Estévez Sarmiento, Minerva Navarro Rivero, Jonathan Caballero Martel

PALABRAS CLAVE:
Patología osteoarticular, Tendinopatías muñeca mano, Artrosis mano, Rizartrosis, Necrosis avascular, Dupuytren, Rehabilitación mano.
ABREVIATURAS:
TENS: electroestimulación nerviosa transcutánea. IFP: interfalángica proximal.
DISI: dorsal intercalatedsegmentinstability. VISI: volar intercalatedsegmentinstability

INTRODUCCIÓN 1. ENFERMEDADES DEGENERATIVAS


La muñeca y la mano ocupan un lugar importan- Las artrosis idiopáticas de la base del pulgar y
te en la vida de todo ser humano por su visibilidad, de las articulaciones interfalángicas distales son
por su importancia funcional en todas las activida- muy frecuentes y están relacionadas con el enve-
des de la vida diaria y por su valor simbólico; es un jecimiento de los países industrializados, teniendo
órgano de relación, exploración e interacción con el una predominancia femenina.
mundo exterior. La artrosis secundaria afecta con más facilidad a
La coordinación de los movimientos del hombro, las articulaciones del carpo.
codo y muñeca hacen posible su orientación espa- Las artritis microcristalinas son relativamente
cial. Por lo que, antes de iniciar una exploración de frecuentes, en particular, la condrocalcinosis en pa-
muñeca y mano, el profesional debe observar en cientes de edad avanzada.
conjunto todo el miembro superior, y valorar si hay
Las complicaciones de la artritis reumatoide las
alguna alteración que limita o modifica la funcionali-
encontramos cada vez menos debido a los buenos
dad de la muñeca y la mano.
resultados del tratamiento inmunosupresor.
Las patologías son múltiples, con causas diver-
sas y afectan a todos los grupos de edad. Se inclu-
yen: lesiones degenerativas e inflamatorias. 1.1. ARTROSIS DE LA MUÑECA
La etiología suele ser idiopática (por microtrau-
EPIDEMIOLOGÍA matismos repetidos), traumática (fracturas de la
epífisis distal del radio) u otras causas como in-
Los dolores de la mano, de muñeca y del ante- fecciones, artritis microcristalinas, enfermedad de
brazo son un frecuente motivo de consulta tanto en Kienböck, psoariasis, etc.
el medio hospitalario como en la consulta. La clínica depende de la localización y de la im-
La mano está implicada muy a menudo en en- portancia de la artrosis, a veces está bien tolerada
fermedades de uso excesivo y de sobrecarga. funcionalmente (no se correlaciona con imagen ra-
diológica).
La rehabilitación funcional tiene un papel impor-
tante en el tratamiento de los diferentes problemas Se clasifica en función de su localización, exten-
osteoarticulares de muñeca y mano. Su principal sión y grado de artrosis:
objetivo es restablecer la independencia funcional 1. Artrosis radiocubital inferior: La forma idiopática
del paciente cuando no lo pueda hacer él mismo: la es a menudo la menos sintomática. Se presenta
rehabilitación con la ayuda de un fisioterapeuta de la con dolor a la palpación dorsal de la articulación
mano debe estar dirigida y orientada según las con- radiocubital inferior, proximal al espacio radio-
diciones de cada paciente; nunca se debe sustituir carpiano, sinovitis local, chasquido a la movili-
los ejercicios de automovilización que en muchos zación de la articulación radiocubital inferior y/o
casos son suficientes. limitación a la pronosupinación.

471
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

2. Artrosis radiocarpiana: Puede afectar la articu- 4. Artrosis pisiforme-piramidal: Se encuentra en


lación radioescafoidea, radiolunar o a ambas. determinadas profesiones (tapiceros) o depor-
Esta afección suele ocurrir tras una fractura in- tes (golf) que sufren golpes repetidos en la re-
traarticular de radio o en artritis reumatoide. Se gión hipotenar. El dolor y el chasquido local son
presenta con dolor, sinovitis localizada, limita- típicos a la movilización del pisiforme.
ción a la flexoextensión y disminución de fuerza.
5. Carpalboss: prominencia ósea entre segundo y
tercer metacarpiano y hueso grande. La con-
Figura 1: Artrosis radiocarpiana bilateral con afectación sulta suele ser por una tumefacción asociada:
radioescafidea y radiolunaren paciente con Artritis sinovitis o quiste, irritación del tendón extensor
Reumatoide indicis proprius o por dolor tras la extensión
forzada de muñeca. Se debe realizar diagnós-
tico diferencial con el quiste sinovial. En caso
de limitación significativa por dolor se trataría de
forma quirúrgica.
Las radiografías anteroposterior y/u oblícuas
(articulación escafotrapezoidea, articulación pisifor-
me-piramidal) suelen ser suficientes para el diag-
nóstico. La artro-TC o artroscopia pueden ser útiles
para especificar el grado de artrosis y orientar el
tratamiento.
El tratamiento conservador (excepto en el car-
palboss) consistirá en férula de apoyo de muñeca,
antiinflamatorios no esteroideos e infiltración local
de corticoides. En caso de fallar el tratamiento
conservador, el siguiente paso sería el tratamiento
3. Artrosis pancarpiana: Suele ocurrir en una le- quirúrgico, habiendo múltiples técnicas según las
sión del ligamento escafolunar sin tratar, en una necesidades funcionales del paciente:
pseudoartrosis de escafoide o en una Enferme-
dad de Kienböck. La causa idiopática ocurre • Artrosis radiocubital distal: resección simple o
por sobrecarga repetida. Aunque tenga causas parcial del cúbito distal, artrodesis radiocubital
diferentes, la evolución clínica y radiológica es distal.
similar. La evolución puede ser de varios años • Artrosis radiocarpiana: artrodesis radiolunar o
o de décadas. radioescafolunar.
• Artrosis pancarpiana: denervación total de la
Figura 2: Artrosis pancarpiana con mayor afectación
muñeca o artrodesis parcial.
semilunopiramidal.
• Artrosis pisiforme-piramidal: resección o artro-
desis.
• Carpalboss: resección cuneiforme de la base
de los metacarpianos y de la parte distal del
hueso grande.

1.2. RIZARTROSIS
La rizartrosis es un motivo frecuente de consul-
ta ya que está afectada la función del pulgar que es
primordial en la relación social y laboral del pacien-
te repercutiendo en su calidad de vida. Las mujeres
están afectadas de forma preponderante (10-15:1).
Parece estar más vinculada a la población de raza
caucásica que asiática y de raza negra.
La articulación trapeciometacarpiana es una
articulación única, muy móvil y en silla de montar
que permite la oposición del pulgar. Se ejerce una
fuerza de compresión elevada, de tres a cuatro

472
veces superior a la ejercida a nivel de la pinza en- • Estadio III. Pinzamiento articular y esclerosis
tre el dedo índice y el pulgar. En cuanto al com- subcondral más acentuados, apareciendo su-
plejo ligamentoso, cobra importancia el ligamento bluxación de la articulación metacarpofalángica
anterior y los ligamentos posteriores, ya que limi- del primer dedo. Osteofitos mayores de 2 mm
tan la traslación volar. La laxitud ligamentosa y la de tamaño.
secuela de una fractura intraarticular de la base • Estadio IV. Se aprecia colapso articular y afecta-
del primer metacarpiano son factores de riesgo ción de la articulación trapecioescafoidea.
para padecer artrosis trapeciometacarpiana.

DIAGNÓSTICO
CLASIFICACIÓN
El diagnóstico clínico es generalmente eviden-
La artrosis puede afectar la articulación tra- te en estadios avanzados donde se observa la
peciometacarpiana, la articulación escafotrape- deformidad pronunciada (luxación de la base del
cio-trapezoidalo ambas (artrosis peritrapeciana, 25 primer metacarpiano y pulgar en Z). En los esta-
a 60% de los casos según los estudios), se debe dios precoces, el dolor es el síntoma dominante;
tener en cuenta a la hora de diagnosticar y de elegir se puede acompañar de sinovitis y de un chasqui-
un tratamiento (1). do articular a la movilización pasiva. La articulación
escafotrapecio-trapezoidal puede ser dolorosa a la
La artrosis trapeciometacarpiana se clasifica ra- palpación. Las radiografías permiten confirmar el
diológicamente en cuatro estadios, según Eaton y diagnóstico y objetivar la localización y grado de
Littler (1985): la artrosis.
• Estadio I. Ensanchamiento de la interlínea ar-
ticular de la articulación trapeciometacarpiana TRATAMIENTO
como resultado de la sinovitis.
El tratamiento conservador y rehabilitador debe
• Estadio II. Pinzamiento de la interlínea asociada ser la primera opción. Incluye:
con frecuencia a una imagen de esclerosis sub-
1. Cambios de hábitos: uso alternante de ambas
condral. Osteofitos en el vértice comisural entre
manos, ejecutar la pinza con menos intensidad.
el primer y segundo metacarpiano sin exceder
los 2 mm de tamaño. 2. Ortesis de reposo o funcionales. Deben inmo-
vilizar la muñeca en flexión dorsal de 20º, in-
Figura 3: Artrosis trapeciometacarpiana en estadío 2 movilizar la articulación trapeciometacarpiana,
mantener el pulgar en posición de abducción y
oposición; y dejar libres las articulaciones me-
tacarpofalángicas e interfalángicas. Deben ser
preferiblemente termoformadas siendo moldea-
das en el propio paciente. En la fase más dolo-
rosa puede usarse de forma diurna y nocturna.
3. Cinesiterapia: potenciación de la musculatura
de la eminencia tenar, así como del abductor
extrínseco y del abductor pollicis longus y así,
contrarrestar la fuerza del adductor pollicis.
4. Antiinflamatorios no esteroideos: en combina-
ción con el resto de opciones terapeúticas.
5. Infiltraciones intraarticulares de corticoides (1 ó 2).
6. Infiltraciones intraarticulares de ácido hialurónico.
7. Termoterapia (baños de parafina).
La indicación del tratamiento quirúrgico de la ri-
zartrosis se basa exclusivamente en la limitación de
las actividades de la vida diaria a causa del dolor
y/o la deformidad.
La indicación del tratamiento quirúrgico depen-
de de la limitación funcional, dolor y deformidad:

473
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

• Estados precoces con inestabilidad: plastia liga-


Figura 4: Artrodesis de articulación interfalángica distal de
mentosa de estabilización. segundo y quinto dedo de mano izquierda. Artrosis interfa-
lángica distal de segundo y quinto dedo de mano derecha
• Estados avanzados: trapecectomía completa,
artrodesis trapeciometacarpiana o prótesis total.

1.3. ARTROSIS DIGITALES


Las articulaciones interfalángicas distales están
afectadas de forma más frecuentes que las articu-
laciones interfalángicas proximales y las articulacio-
nes metacarpofalángicas.

Suele presentarse en personas mayores de 50


años de ambos sexos aunque tiene un marcado
predominio en mujeres.

La etiopatogenia es genética, estando esta


agravada por el desgaste y la carga mecánica.
1.4. ARTRITIS MICROCRISTALINAS
Las manifestaciones clínicas suelen ser: dolor,
deformidad, tumefacción, rigidez matinal, anquilo-
sis progresiva, los nódulos de Bouchard en las arti- 1.4.1. GOTA
culaciones interfalángicas proximales y los nódulos
La gota es el trastorno del metabolismo del áci-
de Heberden en las articulaciones interfalángicas do úrico resultante en hiperuricemia.
distales. El deterioro funcional es más importante
Afecta del 1-2% de la población; más frecuente
para las articulaciones interfalángicas proximales
en los hombres en edad madura. Los cristales de
y metacarpofalángicas que para las articulaciones
ácido úrico precipitan en el líquido articular y en la
distales. Por ello, el principal motivo de consulta sinovial provocando una artritis inflamatoria aguda
es el problema estético ya que, la rigidez y el dolor localizada (rodilla, primer dedo del pie, articulacio-
suelen estar bien tolerados por el paciente; baja nes metacarpofalángicas de los dedos y del pulgar,
correlación clínico-radiológica. muñeca), pudiéndose formar depósitos crónicos.

La evolución por fases es: período de inflama- El paciente sufre una monoartritis aguda ex-
tremadamente dolorosa; el dolor aumenta con la
ción, período doloroso, deformidad y período de
movilización de la articulación y se aprecia tume-
rigidez. La sintomatología es a menudo más do-
facción marcada con calor local.
lorosa en estadios iniciales y va disminuyendo una
vez está la deformidad establecida. En las radiografías se aprecian tofos extraarti-
culares, geodas subcondrales y destrucción arti-
Las pruebas complementarias necesarias son cular progresiva.
las radiografías anteroposterior y lateral de la mano. El diagnóstico es positivo por punción articular:
aspecto lechoso, cristales de urato monosódico
No se conoce tratamiento preventivo eficaz. con forma de aguja y birrefringencia negativa al mi-
Inicialmente, el tratamiento debe ser conservador croscopio de luz polarizada.
y sintomático: antiinflamatorios no esteroideos du-
El tratamiento en los casos agudos sería inicial-
rante los períodos inflamatorios, terapia física local mente conservador con férula de reposo, criotera-
y, finalmente, infiltraciones con corticoides en caso pia y colchicina (0,5-1 mg/2-4 h) o antiinflamato-
de sinovitis marcada. La utilización de férulas suele rios no esteroideos en caso de contraindicación.
ser más engorrosa que útil. Se procede a movilizar la articulación una vez haya
regresión de los signos inflamatorios. El tratamiento
La cirugía está indicada tras el fracaso del tra- en los casos crónicos consiste en una dieta ade-
tamiento sintomático; en caso de dolor persisten- cuada (pobre en proteínas y alcohol) e hipourice-
te, deformidad, inestabilidad y limitación funcional miante (alopurinol). Se utilizará antiinflamatorios no
pudiéndose realizar artrodesis, sinovectomía o ar- esteroideos en caso de tofos inflamados. La esci-
troplastia. sión quirúrgica raramente está indicada.

474
1.4.2. PSEUDOGOTA (ARTROPATÍA POR CRISTALES DE 3. Sinovitis interfalángica proximal: en ojal o Bu-
PIROFOSFATO CÁLCICO, CONDROCALCINOSIS) tonniere (flexión de la articulación interfalángica
proximal e hiperextensión de la articulación in-
Enfermedad más prevalente en ancianos (10-20 terfalángica distal).
% en la población mayor de 60 años), siendo más
frecuente en mujeres. Las formas familiares difusas 4. Sinovitis interfalángica distal: dedo en martillo
(flexión de la interfalángica distal).
son más severas.
Las radiografías están poco alteradas en el de-
Los depósitos pueden ser múltiples y abundan-
but de la enfermedad. A medida que avanza la ar-
tes en las manos y, a veces, pueden haber evacua-
tritis reumatoide podremos observar microgeodas
ciones espontáneas. El dolor puede ser episódico,
subcondrales, erosiones en las zonas de inserción
recurrente y similar, pero menos violento que la cri-
ligamentosa, pinzamientos articulares, subluxa-
sis de gota, con tumefacción y calor local.
ciones (articulación metacarpofalángica, extremi-
Las radiografías revelan calcificaciones intra o dad distal del cúbito), deformidades y, finalmente,
extraarticulares típicas. artrosis.
La punción (si necesaria) confirma el diagnósti-
co: líquido sinovial claro con abundantes cristales TRATAMIENTO
de oxalato cálcico con intensa birrefringencia.
El tratamiento asocia tanto métodos conserva-
El tratamiento es conservador y sintomático: dores como quirúrgicos.
inmovilización temporal y antiinflamatorios no este-
roideos. La infiltración con corticoides en la muñe- En la fase inicial, el dolor es un componente fun-
ca es muy eficaz. damental. El objetivo del tratamiento rehabilitador
es retrasar todo lo posible la aparición de las de-
formidades que afectan en un primer momento a
1.5. ARTRITIS REUMATOIDE la muñeca y, más adelante, a los dedos largos y al
La artritis reumatoide afecta alrededor del 1% pulgar. El enfermo debe aprender a “ahorrar carga
de la población. Puede presentarse a cualquier a sus articulaciones”.
edad, aunque su máxima incidencia se sitúa entre • La educación gestual: deben evitarse las pinzas
los 40 y 60 años. Predomina en la mujer en una terminolaterales entre pulgar e índice (provoca
proporción 3:1. desviación cubital), los movimientos de torsión
Los procesos inflamatorios implican una proli- de la mano (favorecen la luxación de los tendo-
feración sinovial (articulaciones, tendones) y des- nes extensores), prensiones digitales de obje-
trucción progresiva de sus estructuras resultante tos delicados de pequeño volumen (potencian
en deformidades articulares y rupturas tendinosas la subluxación palmar del primer dedo), apoyos
típicas de la enfermedad. del pulpejo del pulgar (provocan deformidad en
Z), presas de fuerza y transporte de carga.
• Las ayudas técnicas facilitan la realización de
DIAGNÓSTICO presas digitales globales.
Las afecciones inflamatorias simétricas de las • Se recomienda un programa personalizado
articulaciones digitales de manos y pies con rigidez de actividad física (salvo en las fases de in-
matinal son características(2). flamación).
Las principales deformidades de la mano en la • Las ortesis son indispensables sobre todo en el
artritis reumatoide son: período doloroso e inflamatorio. Se fabrican a
medida, en materiales plásticos termoformables.
1. Sinovitis de la articulación metacarpofalangica
Se recomiendan la ortesis estática de reposo de
del pulgar; pulgar en Z (metacarpofalángica en
muñeca-mano-dedos largos-pulgar para por la
flexión e interfalángica distal en hiperextensión),
noche (muñeca estabilizada en flexión dorsal
pulgar adductus.
de 20º e inclinación neutra, los dedos en ligera
2. Sinovitis de la articulación metacarpofalángica flexión: 50º articulaciones metacarpofalángicas,
del segundo al quinto dedo; dedo en cuello de 30-40º articulaciones interfalángicas proximales
cisne (interfalángica proximal en hiperextensión y 10º articulaciones interfalángicas distales) y la
e interfalángica distal en flexión), mano en rá- ortesis estática diurna de estabilización de mu-
faga cubital (desviación cubital de las articula- ñeca (se deja libre el pliegue palmar distal y el
ciones metacarpofalángicas, segunda a quinta, pliegue de oposición del pulgar, la muñeca se
flexionadas en dirección palmar). estabiliza entre 20 y 30º de extensión) (3).

475
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

En la fase evolutiva de la enfermedad, se co- degenerativas, agudas o crónicas y, sus combi-


mienzan a apreciar las deformidades repercutiendo naciones:
en la función, la autonomía y la estética. La fisiote-
• Lesiones degenerativas y/o traumáticas del
rapia debe ser individualizada, suave, en sesiones
complejo fibrocartílago triangular.
cortas e incluyendo masaje (contraindicado durante
episodios inflamatorios), cinesiterapia activa asisti- • Inestabilidad radiocubital distal.
da, contracciones musculares isométricas, autorre- • Síndrome de impactación cubital.
habilitación domiciliaria con ejercicios específicos
de la mano, crioterapia durante episodios inflama- • Lesiones de la articulación semilunar-piramidal.
torios, calor antes de las movilizaciones, baños de • Tendinitis de los tendones flexor carpis ulnaris
contraste, ultrasonidos analgésicos, electroterapia o/y extensor carpis ulnaris.
excitomotriz y TENS analgésicos. Además de las
ortesis de reposo se comenzará a utilizar las or- • Artrosis pisiforme-piramidal, artrosis radiocubi-
tesis de corrección con orientación funcional (de- tal distal.
formidades reductibles): ortesis de corrección de la • Condrocalcinosis.
desviación cubital (ortesis de Malick), ortesis de co-
rrección del cuello de cisne IFP (anillo de Beasley), • Enfermedad de Madelung.
ortesis de corrección del dedo en martillo, ortesis • Quistes sinoviales.
dinámica de corrección de un ojal.
Algunos pacientes, presentan formas agresi- CLÍNICA
vas de la enfermedad a pesar de tratamiento con-
servador y pueden beneficiarse de tratamientos El dolor es el síntoma principal de todas las le-
quirúrgicos como sinovectomía, transposiciones sionas de la región, por lo que debemos hacer una
tendinosas, artroplastias, resección del cúbito dis- exhaustiva anamnesis (localización, tipo de dolor,
tal y artrodesis (digitales, radiocarpiana o total de intensidad, frecuencia, circunstancias de apari-
muñeca). ción), inspección (protrusión dorsal del cúbito distal
en pronación; cúbito largo congénito, inestabilidad
2. PATOLOGÍAS DE LA REGIÓN CUBITAL DISTAL dorsal, enfermedad de Madelung), palpación (dolor
en el complejo fibrocartílago triangular, articulación
La región cubital distal es un motivo frecuente semilunar-piramidal), movilización (cajón antero-
de consulta, sobre todo cuando se trata de un do- posterior de la articulación radio cubital distal exa-
lor localizado. La etiología y las circunstancias de mina la laxitud de las fibras palmares en supinación
aparición son múltiples debido a la cantidad de y las dorsales en pronación, chasquido y dolor). Se
estructuras que confluyen, pudiendo ser causadas debe comparar con el lado contralateral.
por sobrecarga o por lesiones degenerativas.
Anatómicamente hablando, nos referimos a la EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
articulación radiocubital inferior, la articulación se-
Inicialmente, radiografías anteroposterior y la-
milunar-piramidal, la articulación pisiforme-pirami-
teral de muñeca donde se podría apreciar un cú-
dal, la articulación carpometacarpiana, el complejo
bito plus, subluxación, condrocalcinosis y artrosis.
fibrocartílago triangular (compuesto por el disco
La ecografía nos permitiría ver quistes, sinovitis y
articular, los ligamentos radio-cubital dorsal y vo-
lesiones tendinosas. El escáner permitiría objetivar
lar, el homólogo de menisco, el ligamento colateral
la congruencia articular y la existencia de fracturas
cubital y la vaina tendínea del extensor cubital del
ocultas. La resonancia magnética nos sería útil en
carpo) y los tendones flexor carpis ulnaris y exten-
los casos de lesiones intraóseas, patologías de so-
sor carpis ulnaris.
brecarga y síndrome de impactación. En el caso
El 80% de la carga axial lo soporta la articulación de sospecha de lesión del complejo fibrocartílago
radiocarpiana mientras que el 20% restante está triangular y de la articulación semilunar-piramidal
apoyado en la articulación cubitocarpiana. Una va- solicitaríamos una artro-resonancia magnética.
rianza de la longitud del cúbito en más de 2.5 mm
aumenta su carga hasta el 40%. La pronación y la
inclinación cubital aumentan la carga de 25% a 35%. PATOLOGÍAS FRECUENTES
Algunas patologías, traumáticas o degenerati-
ETIOLOGÍA vas, de la región cubital distal son más frecuentes.
Un diagnóstico es posible según el tipo de dolor y
La etiología del dolor de la región cubital dis- sus asociaciones (dolor aislado, con inestabilidad,
tal está compuesta por afecciones traumáticas o con impactación, con artrosis).

476
2.1. LESIONES DEL COMPLEJO LIGAMENTOSO deos. Las infiltraciones locales con corticoides son
CUBITOCARPIANO muy eficaces.

Las lesiones degenerativas centrales del dis-


co homólogo son más frecuentes en personas
menores de 50 años. Se pueden combinar con
3. NECROSIS AVASCULAR DEL CARPO
lesiones traumáticas y resultar sintomáticas tras
una avulsión parcial, estando acompañadas de
3.1. ENFERMEDAD DE KIENBÖCK
sinovitis. Las inestabilidades crónicas de origen La enfermedad de Kienböck es una necrosis
postraumático son frecuentes tras la desinserción avascular idiopática del semilunar. Su incidencia
parcial o completa de las fibras profundas, pero es baja, afecta principalmente a la población adul-
son de difícil diagnóstico ya que la inestabilidad ta joven (20-40 años), fundamentalmente varones
no es importante e incluso la artro-resonancia (2-3:1), trabajadores manuales y con afectación
magnética puede estar informada como normal. más frecuente de la mano dominante siendo las le-
El tratamiento debe tener en cuenta la edad del siones bilaterales raras (1,8%). Su causa continúa
paciente, la cronicidad y el tipo de lesión, activida- siendo desconocida aunque se barajan una serie
des profesionales y deportivas: de factores (genéticos, anatómicos, mecánicos y
• Tratamiento conservador, normalmente en un metabólicos) que al actuar de modo conjunto de-
primer tiempo: antiinflamatorios, reposo e infil- terminan la enfermedad. A pesar de no existir una
tración con corticoides. causa clara de la enfermedad, podríamos resumir
que el factor predisponente más común es la alte-
• En caso de persistencia se procedería a realizar ración de la vascularización (es la lesión isquémica
una artroscopia diagnóstica y terapéutica. más frecuente del carpo) y siendo casi constante
los traumatismos agudos de repetición en muñe-
cas con varianza cubital negativa.
2.2. PATOLOGÍAS ASOCIADAS A CÚBITO PLUS
El paciente estaría afectado de un síndrome de CLÍNICA
impactación cubital (cúbito plus congénito o tras
fractura de radio distal). Un cúbito plus no es ne- El síntoma fundamental es el dolor en la muñe-
cesariamente sintomático (baja correlación clíni- ca, de carácter insidioso, que suele aumentar con
co-radiológica). La forma de cúpula cubital es tan la carga axial. En estadios avanzados, es frecuente
importante como la longitud absoluta ya que una encontrar una limitación de la movilidad de la mu-
convexidad marcada del cúbito distal puede ser un ñeca, sobre todo a la flexión. Otro síntoma común
problema. El paciente presenta dolor a la palpación es la pérdida de fuerza de agarre que es un dato
del espacio cúbito-carpiano dorsal que aumenta objetivo para valorar los resultados del tratamiento.
con la inclinación cubital (stress test). La prueba
complementaria de elección es la artro-resonancia
magnética donde se demuestran las lesiones del PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
complejo fibrocartílago triangular y de articulación El diagnóstico de confirmación es radiológico
pisiforme-piramidal, edema, quistes óseos y con- (radiografías convencionales) también útil para va-
dropatía del semilunar. El tratamiento inicial es con- lorar la progresión de la enfermedad. La resonancia
servador: antiinflamatorios no esteroideos, reposo magnética además de confirmar el diagnóstico, lo
e infiltraciones con corticoides. En caso de fracaso permite hacer desde estadios precoces.
terapéutico, estaría indicado tratamiento quirúrgico
mediante osteotomía distal (4). Lichtman (5) estableció una clasificación que hoy
en día es la más utilizada (Ver Tabla 1).

2.3. CONDROCALCINOSIS
La condrocalcinosis es más frecuente en muje-
res añosas. En las radiografías estándar el ligamen-
to triangular se convierte en visible por opacifica-
ción. Los depósitos de pirofosfato cálcico debilitan
el ligamento. El paciente suele estar asintomático
sufriendo una crisis de dolor y sinovitis tras un leve
traumatismo o un esfuerzo que se suele resolver
espontáneamente. El tratamiento es conservador,
con férula de reposo y antiinflamatorios no esteroi-

477
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

Tabla 1: Estadíos enfermedad de Kienböck


Existe sintomatología pero no hallazgos radiológicos. Diagnóstico: gammagrafía ósea o resonancia
Estadio I
magnética nuclear.

Aumento de densidad radiológica del semilunar, pudiendo existir esclerosis subcondral, cavidades
Estadio II
quísticas y fracturas.

Estadio IIIA Colapso del semilunar, con migración proximal del hueso grande.

Subluxación rotatoria de escafoides, radiológicamente se manifiesta en el signo del anillo en la pro-


yección anteroposterior y en la dorsiflexión del semilunar en la lateral. El semilunar puede estar
Estadio IIIB
totalmente desplazado por la migración proximal del hueso grande al debilitarse el espacio entre el
escafoides y el piramidal.

Semilunar completamente desintegrado, colapso carpiano con cambios degenerativos en todo


Estadio IV
el carpo.

TRATAMIENTO interfalángicas proximales. Se produce a partir de


la contractura fibrótica de la aponeurosis palmar
El objetivo del tratamiento es el de obtener una y de las fascias digitales bajo la forma de nódulos
muñeca indolora con la función conservada (6). La y bridas de evolución variable según el individuo.
inmovilización y la toma de antiinflamatorios es una
medida sintomática y presumiblemente eficaz. En
estadios precoces la revascularización espontánea EPIDEMIOLOGÍA
puede ser posible. En los estadios precolapso II y
IIIA se debe intentar revascularizar el semilunar (im- Se le atribuye un origen genético, poligénico, de
plantación de pedículo vascular). En el estadio III se penetrancia y de expresión variable. Con respec-
aconseja descompresión para evitar la degenera- to a la distribución geográfica, hay predominancia
ción artrósica global. En el estadio IV, dada la afec- en el norte europeo y es prácticamente inexisten-
tación global de la muñeca, se practica únicamente te en África (raza negra). La incidencia global en
cirugía paliativa. la población de raza blanca es del 3-16%; prome-
dio mundial 5%. La edad de aparición habitual es
en mayores de 40 años, en cuanto al sexo es 4-5
3.2. OTRAS NECROSIS AVASCULARES DEL CARPO veces más frecuente en varones. Son factores de
riesgo la diabetes, el alcoholismo, el tabaquismo y
3.2.1. NECROSIS AVASCULAR DE ESCAFOIDES la hipertrigliceridemia. La afectación es a menudo
La necrosis avascular de escafoides es una bilateral (35%) pero raramente simétrica, no exis-
afección idiopática y extremadamente rara. Está tiendo predisposición por la mano dominante.
asociada a tratamiento con corticoides, colageno- La evolución de la enfermedad y las tasas de
sis, tratamiento quimioterápico y abuso de alcohol. recidiva están asociadas al concepto de “diáte-
La clínica y los estadios evolutivos son compara- sis” o predisposición constitucional, que favorece
bles a los de la enfermedad de Kienböck. En esta- la aparición de la enfermedad palmar y de forma-
dios precoces se intentará el tratamiento por revas- ciones fibrosas en otras localizaciones, con lesio-
cularización.
nes histológicas idénticas como la induración de
los nudillos de la mano y en otras localizaciones
3.2.2. NECROSIS AVASCULARDEL HUESO GRANDE (pene, enfermedad de La Peyronie: 2% a 4%;
Hay una treintena de casos descritos en la lite- plantar, enfermedad de Ledderhose: 5% a 20%).
ratura, más bien hombres jóvenes. Hay tres tipos Esta “diátesis” estaría relacionada con los factores
descritos: necrosis del polo proximal, necrosis de hereditarios, el inicio precoz de la enfermedad y la
la cola y necrosis del hueso grande entero. La evo- afectación bilateral (7).
lución clínica y radiológica y, el tratamiento son si- El conocimiento de la anatomía de las estructu-
milares a la enfermedad de Kienböck. ras fasciales de la cara palmar de la mano y de los
dedos es imprescindible para la comprensión de la
enfermedad, de su evolución y de su tratamiento
4. ENFERMEDAD DE DUPUYTREN quirúrgico:
La enfermedad de Dupuytren se caracteriza • La aponeurosis palmar que se compone de tres
por una retracción progresiva y permanente en fle- partes: radial, central e hipotenar. La parte cen-
xión de las articulaciones metacarpofalángicas e tral es la más importante en el desarrollo de la

478
enfermedad y se compone de tres tipos de fi- la articulación metacarpofalángica y al mes la inter-
bras: fibras longitudinales pretendinosas, fibras falángica. Este procedimiento se puede utilizar en
transversales y fibras sagitales. recidivas siempre que haya una cuerda palpable.
• La aponeurosis digital comprende tres estruc- En cuanto al tratamiento quirúrgico hay diferen-
turas: la lámina digital lateral, el ligamento de tes procedimientos en los que su indicación depen-
Cleland y el ligamento de Grayson. de de múltiples factores que deben ser valorados y
adaptados según el caso (aponeurotomía, dermo-
fasciotomía).
CLASIFICACIÓN
Existen tres fases sucesivas que pueden coexis- Figura 5: Brida tendinosa de cuarto dedo durante cirugía..
tir en diversas localizaciones de ambas manos:
• Precoz: nodular, cambios cutáneos sin con-
tractura.
• Intermedio: formación y desarrollo de bridas, re-
tracciones cutáneas.
• Tardío: bridas retráctiles, contractura en flexión
de las articulaciones digitales.
La clasificación en estadios según Tubiana
(1961) de acuerdo con el grado de flexión total
(suma de los grados de flexión de las articulaciones
metacarpofalángicas, interfalángicas proximales e
interfalángicas distales) es la que más se usa en la
práctica clínica (Tabla 2): 5. TENDINOPATÍAS DE LA MANO
Tabla 2:
Y LA MUÑECA
0 Etapa nodular sin pérdida de extensión Las tendinopatías son procesos inflamatorios
(tendinitis y tenosinovitis) o degenerativos (tendino-
1 Flexión global <45º
sis) que afectan a los tendones, sus inserciones o
2 Flexión entre 45º-90º las vainas sinoviales. Su origen es a menudo trau-
mático, causado por microtraumatismos repetidos,
3 Flexión entre 90º-135º idiopático o por una posible rotura tendinosa (ten-
4 Flexión global >135º dón debilitado por la inflamación) tras un leve even-
to traumático.

No es necesario realizar pruebas de imagen para


el diagnóstico o el tratamiento de la enfermedad. 5.1. TENOSINOVITIS ESTENOSANTE DEL PULGAR Y DE
LOS DEDOS (DEDO EN RESORTE)
TRATAMIENTO El dedo en resorte es la consecuencia de un
No se conoce ningún tratamiento preventivo conflicto entre el tendón flexor y su vaina en la base
para esta enfermedad. Los pacientes suelen con- del dedo a nivel del metacarpiano causando la in-
sultar por el origen de la enfermedad y su probable flamación o el engrosamiento de la vaina sinovial.
evolución. En los estadios inflamatorios precoces Suele afectar al sexo femenino con un pico de edad
se puede proponer un tratamiento mediante la infil- entre los 40-50 años.
tración de corticoides aunque esto no vaya a tener
efecto en la evolución de la enfermedad. Una vez DIAGNÓSTICO
instaurada la brida y siendo la cuerda palpable, se
podría realizar una infiltración dirigida con la colage- El diagnóstico es clínico: dolor, tanto a la palpa-
nasa de la bacteria Clostridium Hystoliticum en tres ción como a la flexoextensión, localizado por enci-
puntos (la colagenasa hidroliza las cadenas de co- ma de la articulación metacarpofalángica a nivel de
lágeno e interrumpe las cuerdas de colágeno pato- la polea A-1, la mayoría de las veces se palpa un
lógicas). A las 24 horas se procedería a la extensión nódulo. A la extensión se puede producir un “click”
del dedo y rotura de la cuerda. Si existe una cuerda que permite seguir la movilidad, en estadios avan-
que afecta las articulaciones metacarpofalángica e zados el dedo puede quedar bloqueado en flexión
interfalángica de los dedos largos, primero se haría o extensión.

479
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

El dedo en resorte aparece con más frecuencia asociados a procesos degenerativos, se indicaría
en el pulgar, medio o anular de la mano dominante. la cirugía en la que se realiza liberación del tendón y
se debe extirpar, si existen, osteofitos del trapecio.
TRATAMIENTO
El tratamiento médico consiste en suspender
5.3. TENDINOPATÍA DE LOS FLEXORES DE MUÑECA
cualquier actividad repetitiva que pueda estar pro- La ausencia de causa (tenosinovitis idiopática)
duciendo la inflamación, infiltraciones con corticoi- es clásica del sexo femenino postmenopáusico.
des junto al nódulo (se puede repetir de dos a tres Cuando la tenosinovitis de flexores de muñeca se
veces como máximo, intervalo entre ellas de siete produce en pacientes jóvenes se debe investigar la
a diez días entre ellas). Las infiltraciones con corti- causa: anomalía ósea o muscular. Las tenosinovitis
coides suelen ser efectivas sobre todo en el estadio pueden producirse en el contexto de un trauma-
inflamatorio inicial (menos de tres meses). Se debe tismo de muñeca con lesión ósea o ligamentosa o
tener en cuenta que la repetición de las infiltracio- tras una osteosíntesis de radio distal con placa. En
nes puede debilitar el tendón y causar una rotura caso de fracaso de tratamiento conservador (férula
secundaria del mismo (8). de reposo de muñeca, antiinflamatorios no esteroi-
El tratamiento quirúrgico se practicaría en los deos y/o infiltraciones con corticoides) se indica ci-
casos de fracaso de las medidas conservadoras; rugía que consiste en una sinovectomía sistemática
consiste en la sección de la polea A-1. de los tendones flexores tras apertura del ligamen-
to anular del carpo.

5.2. TENDINOPATÍA DEL FLEXOR CARPIS RADIALIS


5.4. TENDINOPATÍA DEL FLEXOR CARPISULNARIS
El tendón del flexor carpis radialis sufre una
marcada angulación cuando pasa por la cresta Esta tendinopatía (no tenosinovitis, es un ten-
del trapecio. Además el canal por el que transcu- dón sin vaina) se presenta como una inflamación
rre el tendón hasta su inserción en la base del se- a veces con eritema a lo largo del cúbito. Suele
gundo metacarpiano es muy estrecho. Por lo que ser una tendinitis calcificante por depósitos de
cualquier modificación en la arquitectura del canal cristales de hidroxiapatita (9). El diagnóstico suele
(suele estar asociada a artrosis escafotrapezoide) ser clínico: dolor a la flexión y desviación cubital
o proceso traumático que afecte al carpo puede de muñeca. El tratamiento médico mediante an-
provocar una tenosinovitis. tiinflamatorios no esteroideos e infiltraciones con
corticoides suele tener una eficacia temporal pero
no es curativa. En cuanto al tratamiento quirúrgico
DIAGNÓSTICO consistiría en sinovectomía y, en caso de apofisitis
o calcificaciones en la región del pisiforme (artro-
El diagnóstico es clínico: dolor a la flexión re- patía piramido-pisiforme) se realizaría una exéresis
sistida de muñeca, a la extensión pasiva y a la subperióstica del pisiforme.
desviación radial resistida de muñeca. Se puede
acompañar de edema y de tumefacción (sinovitis).
Pueden presentar disestesias en la rama palmar 5.5. TENOSINOVITIS DE “DE QUERVAIN”
del nervio mediano.
La tenosinovitis de De Quervaines una tenosi-
La radiografía anteroposterior y lateral de muñe- novitis estenosante que corresponde a un espacio
ca nos permite ver una artrosis escafotrapezoide. insuficiente a nivel del primer compartimento dor-
La ecografía y la resonancia magnética nos permi- sal atrapando a los tendones del abductor largo
ten confirmar el diagnóstico y ver el estado en el y del extensor corto del pulgar. Los movimientos
que se encuentra el tendón. repetidos de muñeca en flexión e inclinación ra-
La primera línea de tratamiento consiste en re- dial son la causa más frecuente. La etiología no
poso y en antiinflamatorios no esteroideos. Se pue- está bien definida, pero los microtraumatismos (se
de realizar infiltración con corticoides en las proxi- suele asociar a trabajadores manuales) juegan un
midades pero no en el tendón. papel importante en la misma. Es más frecuente
en el sexo femenino con proporción 8-10 mujeres
por cada varón.
TRATAMIENTO
El motivo más frecuente de consulta es un dolor
El tratamiento conservador suele ser eficaz en a nivel de la estiloides radial que aumenta con el
las tendinopatías primarias. En caso de fracaso esfuerzo. El dolor se exacerba a la palpación, a los
del tratamiento conservador, suelen ser los casos movimientos de inclinación cubital de la muñeca,

480
abducción del pulgar o la prensión y puede acom- -- Ejercicios de estiramiento del abductor largo
pañarse de sinovitis. El test de Filkenstein (fijar el y extensor corto del pulgar.
pulgar en flexión dentro de la palma de la mano
-- Reeducación propioceptiva.
y hacer flexión pasiva de muñeca con desviación
cubital forzada) es positivo en el 50% de los casos. -- Reeducación funcional.
La maniobra de Celester (con el dedo del explora- En el caso de fracaso del tratamiento rehabilita-
dor sobre los tendones del primer compartimento, dor realizado correctamente, estará indicada la ci-
a su paso sobre el escafoides y el trapecio, se le rugía. Puede indicarse a partir de las 8 semanas de
pide que extienda y flexione completa y repetida- estar instaurado el cuadro. Se practicará sección de
mente el pulgar) en ningún caso da positivo en polea con una incisión transversa y con precaución
muñecas sanas y sí en los pacientes con tendinitis de no lesionar la rama sensitiva del nervio radial.
de De Quervain. El test de extensión y abducción
contra resistencia del pulgar se describe menos a
menudo, pero también puede reproducir la clínica. 5.6. ESTILOIDITIS RADIAL
La neuritis de Wartenberg (síndrome irritativo a la La estiloiditis radial es una tendinitis de inserción
percusión de la ramas sensitivas del nervio radial) del músculo braquiorradialis que se distingue de la
puede estar asociado. tenosinovitis de “De Quervain” por la no acentuación
La ecografía puede ser útil en caso de duda del dolor a la movilización del pulgar. En ocasiones
diagnóstica pudiéndose confirmar la presencia de puede existir un arrancamiento óseo de la apófisis
derrame de líquido peritendinoso, con la típica ima- estiloides radial. El tratamiento consiste en reposo y
gen en diana. en ocasiones, infiltraciones con corticoides.

TRATAMIENTO
6. QUISTES DE MUÑECA Y DE LOS DEDOS
El tratamiento rehabilitador de la tenosinovitis
de “De Quervain” tiene como objetivos: disminuir el Los quistes de muñeca y de dedos se encuen-
dolor y la inflamación, evitar adherencias y retrac- tran entre los motivos más frecuentes de consulta
ciones del tendón, y la readaptación a las activida- de cirugía de la mano. Del 50-70% de todas las tu-
des de la vida diaria. mefacciones de tejidos blandos de la mano y de la
muñeca. Predomina en el sexo femenino, pudien-
Se incluye: do afectar a todas las edades; en los más jóvenes
• Reposo, evitando los movimientos repetitivos tienen relación con una laxitud ligamentosa y, en
que han contribuido a la aparición de la lesión. pacientes más añosos pueden ser debido a proble-
mas degenerativos.
• Reposo localizado: ortesis postural en material
termoplástico inmovilizando articulaciones tra-
peciometacarpiana y metacarpofalángica del
CLASIFICACIÓN
pulgar. El quiste sinovial es una tumefacción rellena de
• Antiinflamatorios no esteroideos. líquido gelatinoso producido por la membrana si-
novial que tapiza los tendones o las articulaciones.
• Diadinámicas, interferenciales, TENS.
El quiste artrosinovial es de origen articular,
• Onda corta (modalidad pulsátil). mientras que el quiste tenosinovial se origina en la
• Microondas (modalidad continua). vaina tendinosa. El quiste mucoide (tumor translú-
cido de consistencia elástica) de la cara dorsal de
• Ultrasonidos (modalidad pulsátil). las articulaciones interfalángicas distales suele es-
• Masoterapia:masaje transverso profundo de tar relacionado con artrosis de estas articulaciones.
Cyriax. El quiste de polea es también de degeneración mu-
coide y se desarrolla en la base del dedo adherido
• Crioterapia local. a la polea A1 ó A2.
• Infiltraciones locales con corticoides: máximo 3
infiltraciones, se utilizarán cuando los síntomas
persistan más de tres semanas. 6.1. QUISTES DE MUÑECA
• Cinesiterapia : Los quistes dorsales de la región radioescafo-
lunar pueden aparecer por herniación (hiperlaxitud)
-- Movilización activa asistida y activa del pulgar.
o por degeneración mucoide del ligamento escafo-
-- Tonificación muscular isométrica y dinámica. lunar. Los quistes radiopalmares de la articulación

481
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

radioescafoidea o escafotrapezoide están en rela- simple tras la que se debe empezar la movilización
ción con lesiones degenerativas, sobrecarga o her- libre en el primer o segundo día postquirúrgico.
niación secundaria. Los quistes tenosinoviales de
Los quistes mucoides de la articulación inter-
extensores están adheridos a los tendones pudién-
falángica distal aparecen generalmente en mayo-
dose mover con su extensión. La evolución de los
res de 50 años en articulaciones artrósicas. En
quistes es fluctuante pudiéndose resolver de forma
ocasiones, se puede confundir con un nódulo de
espontánea pero con recidivas frecuentes. Esto
Heberden. Hay riesgo de artritis de la articulación
depende del equilibro entre la presión articular, las
en los casos de evacuación espontánea. Se reco-
restricciones mecánicas, la producción o reabsor-
mienda realizar radiografía para evaluar la artrosis
ción del líquido articular por la membrana sinovial.
y anticipar la resección de un osteofito dorsal en el
Los motivos más frecuentes de consulta son momento de escisión del quiste. Las punciones del
la tumefacción, el dolor y el aspecto antiestético. quiste son inútiles ya que es un quiste con alta tasa
El dolor se suele manifestar con la extensión de la de recidiva, por lo que el tratamiento es quirúrgico.
muñeca en los quistes dorsales (por la hiperpre-
sión). Los quistes dorsales en muchas ocasiones
no son palpables pero son dolorosos a la palpación
del espacio radioescafolunar. La extensión y la fle-
7. LESIONES LIGAMENTOSAS CRÓNICAS E
xión pueden estar limitadas. INESTABILIDAD DEL CARPO
Los quistes radiopalmares suelen ser eviden-
Las lesiones ligamentosas no conocidas del
tes; se debe hacer diagnóstico diferencial con si-
carpo pueden conducir a una mala alineación pro-
novitis del flexor carpisradialis y aneurisma de la
gresiva de los huesos del carpo desarrollando con
arteria radial.
el paso del tiempo una artrosis.
El potencial de curación de un ligamento dis-
DIAGNÓSTICO minuye a las seis semanas de su lesión por lo que
En cuanto al diagnóstico, se deben hacer ra- es importante diagnosticarlo precozmente cuando
diografías de muñeca buscando signos de hiper- es una lesión aguda. Además, cuando pasa a ser
laxitud o de artrosis escafo-trapecio-trapezoidal. una lesión crónica acompañada de lesiones dege-
La ecografía nos confirma la existencia de un quis- nerativas secundarias disminuyen las posibilidades
te dorsal incluido. terapéuticas siendo solo posible un tratamiento pa-
liativo. Hay tres tipos de mala alineación a nivel de
los huesos del carpo (10):
TRATAMIENTO
• Mala alineación axial del semilunar:
En los casos recientes, el tratamiento debe ser
-- Inclinación dorsal del semilunar o DISI (dor-
conservador ya que muchos desaparecen espon-
sal intercalatedsegmentinstability), conse-
táneamente. La punción simple del quiste tiene
cuencia de lesiones ligamentosas escafolu-
un alta tasa de recidiva, se prefiere la infiltración
nares, es la inestabilidad más frecuente del
intraquística de corticoides (ecoguiado para evi-
carpo. En este caso todo el escafoides sufre
tar la infiltración de la arteria radial en los quistes
una anormal flexión palmar con subluxación
radiopalmares) con buenos resultados en el 50%
dorsal de su polo proximal. El semilunar si-
de los casos.
gue al piramidal hacia una anormal extensión
La cirugía (escisión del quiste) se reserva para experimentando un desplazamiento carac-
los casos rebeldes; persistencia del dolor y recidiva terístico en forma de supinación y traslación
tras infiltración. cubital. Esto provoca una diástasis del espa-
cio escafolunar (signo de Terry Thomas) con
la consiguiente incongruencia articular radio
6.2. QUISTES DE LOS DEDOS carpiana y mediocarpiana.
Los quistes tenosinoviales y de polea son más -- Inclinación palmar del semilunar o VISI (volar
frecuentes en la población joven teniendo una locali- intercalatedsegmentinstability), consecuen-
zación típica en las proximidades de los pliegues de cia de lesiones ligamentosas piramidolunar
la flexión proximal de los dedos. Suelen ser quistes y de los ligamentos dorsales insertados en
firmes y adheridos, de no más de unos milímetros el piramidal. El semilunar es arrastrado por
de diámetro y dolorosos a la presión. Pueden des- el escafoides hacia una anormal flexión y, el
aparecer espontáneamente pero en caso de per- piramidal migra proximalmente produciendo
sistencia y dolor está indicada la escisión quirúrgica una incongruencia articular mediocarpiana.

482
• Inestabilidad carpal adaptativa: de causa extrín- También veremos el estadio del colapso carpiano
seca proximal o distal a la muñeca (consecuen- (hay tres estadios de artrosis descritos).
cia de una consolidación en posición viciosa);
El artro-TAC o artro-resonancia magnética per-
• Inestabilidad crónica de la articulación radiocu- miten confirmar la lesión ligamentosa y evaluar las
bital distal: es la consecuencia de las lesiones lesiones cartilaginosas. La artroscopia es la prueba
del complejo ligamentoso radiocubital y de sus complementaria más fiable para confirmar las le-
estructuras estabilizadoras secundarias. Suele siones ligamentosas en caso de duda diagnóstica.
estar asociado a fracturas de radio distal, son
lesiones frecuentes y pueden ser dorsales, pal-
mares o mixtas.
TRATAMIENTO
A partir de la sexta semana de la lesión, el po-
DIAGNÓSTICO tencial de curación disminuye notablemente y, tras
la semana doce, las reparaciones directas median-
El diagnóstico suele ser clínico, el principal sínto- te sutura o reanclaje del ligamento tienen pocas
ma es el dolor esporádico acentuándose con deter- posibilidades de éxito. El tratamiento conservador
minados movimientos y calmando en reposo. Ade- es preferible en caso de lesión dinámica crónica
más es frecuente que el paciente presente pérdida del ligamento escafolunar sin disociación ni bás-
de fuerza y sensación de inestabilidad acompañada cula dorsal ya que la evolución hacia la artrosis es
de chasquidos articulares con edema de muñeca. incierta:
Palparemos la muñeca buscando puntos doloro- • Inmovilizaríamos al paciente de forma temporal
sos. Si el paciente presenta dolor a nivel de la taba- (de cuatro a seis semanas).
quera anatómica no solo nos haría pensar en frac-
tura de escafoides si no también en una disociación • Tratamiento fisioterápico: cinesiterapia acti-
escafolunar. En cambio, si el dolor está presente en va-asistida, potenciación de los músculos del
la mitad interna del dorso de la muñeca debajo del lado radial que supinan al escafoides (Flexor
cúbito distal, pensaríamos en una disociación pira- Carpis Radialis, Abductor Pollicis Longus y Ex-
midolunar, lesión del fibrocartílago triangular o un tensor Carpis Radialis Longus) para evitar ma-
síndrome de impactación cubito-carpiano. yor diástasis.

Las maniobras más conocidas para salir de du- • La infiltración del nervio interóseo posterior en
das diagnósticas son las siguientes: caso haber sintomatología de compresión.

• Test de Watson: presión en la tuberosidad del El tratamiento quirúrgico estaría indicado en


escafoides para impedir su flexión, a la vez que caso de:
inclinamos radialmente la mano para provocar • Lesión escafolunar dinámico tras fracaso del
una subluxación dorsal del polo proximal del tratamiento conservador: denervación de los
escafoides, típica de la disociación escafolunar. huesos del carpo o capsulodesis dorsal.
• Maniobra de Reagan: manipulamos el pirami- • Disociación escafolunar estática
dal en sentido anteroposterior mientras blo-
-- Sin artrosis: se debe corregir la deformidad
queamos con la otra mano el semilunar, si hay
del escafoides y del semilunar y restablecer
aumento de la movilidad estaremos antes una
la sinergia funcional mediante ligamento-
disociación semilunar-piramidal.
plastia escafolunar, caspulodesis dorsal, ar-
trodesis intracarpianas.
DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO -- Con artrosis, según estadio se realizará
Debemos valorar mediante radiografías antero- una resección parcial de la estiloides radial
posteriores la continuidad de los arcos carpianos, (estadios precoces), artrodesis asociada a
la simetría de los espacios articulares y los perfiles escafoidectomía (estadio moderado) o una
óseos. Las radiografías dinámicas (inclinación radial artrodesis total de muñeca con prótesis total
o cubital) y en estrés (supinación de la muñeca en de muñeca (estadios avanzados). En los dis-
puño) permiten con mayor facilidad ver la abertura tintos estadios la realización de una denerva-
ción de los huesos del carpo también es una
del espacio escafolunar (disociación escafolunar),
opción terapéutica.
además veremos un escafoides acostado y un se-
milunar de forma triangular. En la disociación pira- En cuanto al tratamiento de la inestabilidad se-
midal-semilunar objetivaremos una discontinuidad milunar-piramidal dependerá de la importancia de
del arco carpiano proximal y un semilunar en forma los síntomas y la actividad deportiva o laboral del
de media luna de concavidad hacia el lado radial. paciente. El tratamiento conservador consiste en

483
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

infiltraciones de corticoides asociadas a férulas fun- lange proximal como consecuencia de una ruptura
cionales y de reposo. En caso de fracaso, se indi- de la cápsula dorsal asociada.
caría cirugía realizándose según la sintomatología:
sutura o reinserción del ligamento semilunar-pira-
midal, ligamentoplastia del tendón flexor o extensor DIAGNÓSTICO
carpis ulnaris o una artrodesis semilunar-piramidal. Las pruebas complementarias no son más
sensibles que un buen examen clínico pero deben
realizarse radiografías anteroposteriores para ver el
8. LESIONES LIGAMENTOSAS CRÓNICAS DE estado de la articulación metacarpofalángica.
LOS DEDOS Y DEL PULGAR
TRATAMIENTO
El tratamiento conservador es limitado: inmo-
8.1. INESTABILIDAD CRÓNICA DE LA ARTICULACIÓN vilización mediante férula y antiinflamatorios no
METACARPOFALÁNGICA DEL PULGAR esteroideos. En caso de persistencia del dolor y
limitación funcional estaría indicado el tratamiento
La inestabilidad crónica del pulgar es una lesión
quirúrgico: artrodesis o reconstrucción ligamentosa
frecuente en el deporte (juegos de pelota) o tras
mediante plastias.2,5
traumatismos repetidos. El ligamento colateral cu-
bital es el que está involucrado con más frecuencia.
Suele ser una lesión ligamentosa de más de seis
a ocho semanas de evolución por lo que es muy
difícil reparar el ligamento mediante una sutura di- 8.2. INESTABILIDAD CRÓNICA DE ARTICULACIONES
recta. La evaluación definitiva se realiza mediante METACARPOFALÁNGICAS DE LOS DEDOS
exploración quirúrgica. No todas las inestabilidades
son sintomáticas pudiendo pasar desapercibidas Los ligamentos laterales de la articulación me-
durante un tiempo. tacarpofalángica están tensos en la flexión y se re-
lajan con la extensión. La estabilidad en el plano
anteroposterior la proporciona la placa palmar. El
CLASIFICACIÓN mecanismo de lesión suele ser una combinación
de desviación lateral forzada en abducción o aduc-
Se suelen clasificar mediante las estructuras ción con un componente de flexión tras un trau-
dañadas y el grado de lesiones degenerativas se- matismo por impacto de un balón o caer sobre él
cundarias que determinarán la actitud terapéutica: mismo. Se suele curar espontáneamente tras ocho
• Inestabilidad del ligamento colateral cubital a doce semanas del suceso.

• Inestabilidad del ligamento colateral radial El trayecto o la inserción del ligamento lesiona-
do suele ser doloroso con tumefacción discreta lo-
• Inestabilidad palmar (lesión de la placa palmar) cal en la comisura dorsal. Suele haber una laxitud
en los movimientos laterales en varo-valgo forzado
Pueden acompañarse de artrosis de la articula-
con un desplazamiento lateral mayor de 10-15º
ción metacarpofalángica:
acompañado de dolor, manteniendo la articulación
• 0: sin artrosis. metacarpofalángica en máxima flexión.

• 1: artrosis debutante; condromalacia.


DIAGNÓSTICO
• 2: artrosis moderada.
Se deben realizar radiografías anteroposteriores
• 3: artrosis avanzada. y oblícuas de la mano en busca de arrancamientos
El paciente suele referir dolor al esfuerzo (pinza), óseos o una artrosis secundaria.
a veces, incluso en reposo (sobre todo en caso de
artrosis); impotencia funcional y disminución de la TRATAMIENTO
fuerza con tumefacción local. En el examen físico
podemos objetivar dolor a la palpación de ligamen- El tratamiento si las exigencias funcionales no
to lesionado, desviación axial (visible en reposo) y son muy elevadas se puede proponer una infiltra-
ligamento engrosado localmente. La articulación ción con corticoides seguido de inmovilización con
metacarpofalángica suele estar estable en exten- sindactilia con el dedo adyacente. En los otros ca-
sión. En la lesión del ligamento colateral radial pue- sos, se indicaría cirugía realizándose una sutura o
de existir una discreta subluxación palmar de la fa- una reinserción del ligamento.

484
BIBLIOGRAFÍA
1. Wilder FV, Barret JP, Farina EJ. Joint-specificprevalen-
ce of osteoarthritis of thehand. OsteoarthritisCartilage.
2006;14:953-7.
2. Morel J, Combe B.Polyarthriterhumatoïde. Rev Prat
2006;56:553-62.
3. Paysant J, Foisneau-Lottin A, Gable C, Bas C, Galas JM,Hu-
llar M, et al. Orthèses de la main. EMC (ElsevirMasson SAS,
Paris), Kinésithérapie-Médecinephysique-Réadaptation, 26-
220-C10, 2006.
4. Arora AS, Chung KC. Madelung and therecognition of Ma-
delung’sdeformity.JHandSurg Am.2006; 31:177-182.
5. Lichtman DM, Degnan GG. Staging and its use in thedeter-
mination of treatmentmodalitiesforKienböck’sdisease. Hand
Clin 1993; 9 (3):409- 416.
6. Cross D, Matullo KS. Kienböckdisease. OrthopClin North
Am 2014;(45):141-52.
7. Eaton C, Seegensschimiedt MH, Bayat A, Gabbiani G, Wer-
ker P, Wach W. Dupuytren’sDisease and RelatedHyperpro-
liferativeDisorders. Berlin-Heidelberg: Springer-Verlag;2012.
8. Yamada K, Masuko T, Iwasaki N (2011) Rupture of the flexor
digitorumprofundustendonafterinjections of insoluble steroi-
dfor a triggerfinger. J Hand Surg 36E:77–78.
9. Budoff JE, Kraushaar BS, Ayala D: Flexor carpiulnaristendi-
nopathy. J Hand Surg [Am] 2005; 30:125–129.
10. Larsen C.F, Amadio P.C., Gilula LA., Hodge J.C.: Analysis
of carpalinstability: T. Description of theScheme. JHandSurg
1995; 20A:757-764.

485
486
CAPÍTULO 37
PATOLOGÍA OSTEOARTICULAR Y DOLOR DE CADERA.
María Escudero Socorro

PALABRAS CLAVE:
Articulación coxofemoral, Coxalgia, Coxartrosis, Bursitis trocantérea, Impingement femoroacetabular.

1. INTRODUCCIÓN desde la parte pubiana del acetábulo y la


rama superior del pubis, hasta la parte inferior
La articulación coxofemoral es fundamental en del cuello del fémur y el ligamento iliofemoral.
la biomecánica del organismo, ya que conecta el -- Isquiofemoral: en la cara posterior. Forma
tronco con la extremidad inferior y permite la posi- el borde posterior de la cápsula. Nace en la
ción en bipedestación y la marcha. Se establece en- porción isquiática del acetábulo y termina en
tre la cabeza femoral y el hueso coxal, y es de tipo la fosita de la cabeza del femur.
enartrosis, formada entre una superficie cóncava (la
cabeza femoral) y otra convexa (el acetábulo, en el -- Redondo.
hueso coxal), que permite el movimiento en los tres La musculatura de la cadera es más numerosa
ejes espaciales: en la región posterior que en la anterior. El principal
• Flexión: hasta 135º, con la rodilla flexionada. flexor de la cadera es el psoasilíaco, asistido por el
sartorio y el recto anterior. El principal extensor es el
• Extensión: hasta 20-30º, con la rodilla extendida. glúteo mayor, con los isquiotibiales como acceso-
• Abducción: 45-50º. rios. El principal abductor de la cadera es el glúteo
mediano, ayudado por parte del glúteo mayor y
• Aducción: 30-40º. en cierta medida por el tensor de la fascia lata. La
• Rotación interna: 35º. adducción de la cadera la realizan los 3 músculos
aductores (largo, mayor y menor), localizados en la
• Rotación externa: 45º. cara interna del muslo, y el grácil. La rotación exter-
La cabeza femoral está orientada hacia arriba, na de la cadera la llevan a cabo los músculos pira-
adentro y adelante. Entre el cuello femoral y la diá- midal, cuadrado femoral y los obturadores interno
fisis se establece un ángulo de inclinación de 125º. y externo, aductores y el glúteo mayor. La rotación
Cuando este ángulo es menor de 120º, la deformi- interna es función del tensor de la fascia lata, glúteo
dad se denomina coxa vara, y cuando es mayor de menor y parte del glúteo medio.
135º, coxa valga. La cadera presenta además varias bolsas sero-
Se encargan de la estabilización de la articula- sas cuya función es favorecer el deslizamiento de
ción varios elementos: distintos tendones de la musculatura de la región
sobre el trocánter mayor, evitando la fricción con los
• Cápsula articular, reforzada por las fibras de los distintos movimientos.
ligamentos.
La articulación de la cadera es asiento de múl-
• Ligamentos: tiples patologías cuya manifestación principal es la
-- Iliofemoral: en la cara anterior de la cápsu- aparición de dolor. El dolor de cadera es un síntoma
la. Tiene 2 haces, dispuestos en forma de inespecífico y mal definido, frecuente motivo de con-
“Y” invertida. Es muy resistente. Su tronco sulta, que implica un amplio diagnóstico diferencial
se fija a la parte inferior de la espina ilíaca entre distintas afecciones de origen intraarticular (se
anteroinferior y las bandas divergentes se afectan todos los arcos de movilidad), extraarticular
(afectación de algún arco de movilidad), o incluso
fijan por debajo a todo lo largo de la línea
referido desde otras estructuras próximas.
intertrocantérea.
Causas de coxalgia intraarticular pueden ser:
-- Pubofemoral: en la cara anterior, en la parte
medial e inferior de la cápsula. Se extiende • Coxartrosis.

487
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

• Pinzamiento femoroacetabular. Hay varios patrones de afectación en la artrosis


de cadera: en la zona superior de la articulación
• Enfermedades inflamatorias: artritis reumatoide,
coxofemoral, en la zona medial y concéntrico. La
espondiloartropatías, polimialgia reumática.
afectación superior es la más común y suele pro-
• Enfermedades metabólicas: gota, condrocalci- ducir la migración superolateral de la cabeza femo-
nosis, hemocromatosis... ral. La afectación medial, menos frecuente, puede
• Artritis séptica de cadera. ocasionar desplazamiento medial y protrusión ace-
tabular. El patrón concéntrico, en el que toda la ar-
• Tumores: osteocondromas, sarcomas… ticulación se ve implicada, se relaciona con afecta-
• Hemartros. ción artrósica generalizada en otras articulaciones.

• Necrosis avascular de cabeza femoral. La coxartrosis se manifiesta mediante dolor lo-


calizado en la cadera que empeora con la marcha
Causas extraarticulares de coxalgia, son: y con limitación de rangos de movilidad, princi-
• Bursitis: trocantérea, de iliopsoas, isquioglútea, palmente de la rotación interna. Este dolor puede
síndrome de fricción de la cintilla iliotibial. irradiarse a la ingle y hacia la rodilla. Al explorar al
paciente se percibe limitación de la movilidad, con
• Trocanteritis (tendinitis del glúteo menor y me- tope rígido y doloroso, sobre todo de la rotación
dio), tendinitis de aductores... interna. Se puede asociar con bursitis trocantérea.
Causas de dolor referido en la cadera, son: En casos avanzados, con gran deterioro articular,
puede producirse el acortamiento de la extremidad
• Patología de la columna dorsolumbar: síndrome
debido al desplazamiento de la cabeza femoral por
piramidal…
el desgaste articular. Con el test de Fabere/Patrick
• Patología de estructuras intraabdominales (uro- se desencadenará dolor en la ingle. Además puede
lógica, ginecológica, intestinal). estar presente el signo de Trendelenburg, por de-
bilidad de la musculatura abductora de la cadera:
En el estudio del dolor crónico de la cadera, es
el paciente, en apoyo monopodal sobre la pierna
necesario interrogar acerca de las características
afectada, bascula la pelvis hacia abajo e inclina el
del dolor y limitaciones funcionales, y realizar una
tronco hacia el lado contrario para evitar la caída.
exploración adecuada en la que se evalúe la posi-
ción de la cadera en bipedestación, la marcha, el Se suele utilizar la radiología simple para la eva-
rango de movimientos y las maniobras de provo- luación de la cadera, que puede mostrar signos de
cación del dolor así como la presencia de puntos coxartrosis como la disminución del espacio arti-
dolorosos a la palpación. cular, osteofitosis, esclerosis subcondral y quistes
óseos. En 1957, Kellegren y Lawrence desarro-
llaron una graduación de la coxartrosis según los
2. ARTROSIS DE CADERA cambios radilógicos, que aún se utiliza.
La American College of Rheumatology propu-
La artrosis consiste en la degeneración articular, so unos criterios diagnósticos para la artrosis de
como resultado de trastornos mecánicos y bioló- cadera, rodilla y mano, basados en hallazgos clíni-
gicos que afectan al cartílago articular, hueso sub- cos, radiológicos y de laboratorio. Establece para el
condral y membrana sinovial. Es un proceso natural diagnóstico de la coxartrosis:
que se va a ver acelerado en relación con la realiza-
ción de distintas actividades que sometan a mayor A. Combinación de clínica, laboratorio y radiología
impacto a las articulaciones implicadas. Afecta a (sensibilidad 89%; especificidad 91%):
todas las articulaciones del organismo, con predo- 1. Dolor de cadera.
minio por aquellas que ofrecen mayores grados de
movilidad o que soportan mayor carga corporal, 2. Velocidad de sedimentación globular ≤20
como las rodillas, la articulación trapeciometacar- mm/h.
piana o la cadera, sometida a impacto constante 3. Osteofitos en la radiografía (acetábulo o
por su participación en la deambulación. Hay que fémur).
tener en cuenta el efecto del peso corporal sobre
4. Reducción del espacio articular radiológico.
la cadera durante la bipedestación, que también
contribuye al deterioro articular progresivo. En este Coxartrosis si: 1, 2, 3 ó 1, 2, 4; ó 1, 3, 4.
sentido, será la parte superior la zona más suscep-
B. Clínica asociada o no a datos de laboratorio
tible de deterioro articular debido a que es la zona
(sensibilidad 86%; especificidad 75%):
de contacto principal entre la cabeza femoral y el
acetábulo y por tanto de soporte del peso corporal. 1. Dolor de cadera.

488
2. Rotación interna <15º. que origina un conflicto entre ambas estructuras
que se pone de manifiesto con el movimiento, pro-
3. Velocidad de sedimentación globular ≤45
moviendo la degeneración precoz del labrum y del
mm/h.
cartílago adyacente. La zona más frecuente donde
4. Flexión de cadera ≤115º. se produce este choque es en la parte anterior y
superior de la articulación.
5. Rigidez matutina ≤60 min.
Se distinguen tres tipos:
6. Edad >50 años.
• Tipo “pincer”: existe un defecto del acetábulo,
Coxartrosis si: 1, 2, 3; ó 1, 2, 4; ó 1, 2, 5, 6.
con exceso de crecimiento del borde superior,
El tratamiento de la coxartrosis, según las reco- que da lugar a una sobrecobertura de la cabeza
mendaciones de la Osteoarthritis Research Society femoral y lesión del cartílago. Es más frecuente
International (OARSI), es inicialmente conservador, en mujeres de edad media.
mediante modificación de factores de riesgo (como
• Tipo “cam”: alteración en la esfericidad de la ca-
reducción ponderal), tratamiento para control del
beza femoral o giba en la parte anterosuperior
dolor y ejercicios de fortalecimiento muscular y de
de la unión cabeza-cuello, ocasionando el cho-
la deambulación, para lo que en ocasiones son
que con el reborde acetabular, provocando una
necesarias ayudas técnicas como bastones (en la
lesión condral y del labrum. Es más frecuente en
mano contralateral a la cadera afecta) o andado- hombres deportistas.
res. El dolor se manejará con fármacos, técnicas
intervencionistas (infiltración ácido hialurónico por • Mixto: combinación de los dos anteriores. Es el
ejemplo) y con medios físicos si fuera necesario. más frecuente.
Algunos ejercicios importantes son los de fortale- El resultado del choque es el aumento de la fric-
cimiento de los músculos abductores y extensores ción entre el reborde acetabular y el cuello femoral,
de la cadera, como la elevación de la pierna exten- ocasionando con el paso del tiempo la aparición
dida en decúbito lateral, en decúbito prono y en de dolor y de alteración de la función de la cade-
bipedestación, pudiendo trabajar con peso (plome- ra. Distintas actividades como fútbol, ballet, artes
ras) según la tolerancia del paciente, y de la región marciales… aumentan la frecuencia del choque y
lumbar. Es interesante la realización de ejercicios desencadenan la aparición de sintomatología, que
en medio acuático, aprovechando la posibilidad de finalmente también aparecerá con actividades co-
trabajar con menos impacto articular y con resis- tidianas como la sedestación, el paso a bipedesta-
tencia al movimiento. Se trabajará el patrón de mar- ción o subir escaleras.
cha en las paralelas, vigilando la posición del tron-
co y añadiendo obstáculos, trabajando también la El impingement femoroacetabular cursa con
propiocepción. Hay que tener en cuenta el uso de dolor inguinal y en la cara anterior del muslo, du-
ayudas técnicas para facilitar las actividades dia- rante la actividad y con movimientos en rangos
rias y solventar las limitaciones, como la colocación máximos. En la exploración se observa dolor con
de elevadores en el inodoro o el uso de pinzas de los movimientos de flexión de la cadera y limita-
mango largo para coger objetos en planos bajos. ción de la rotación interna. En las radiografías se
podrán observar las alteraciones anatómicas óseas
Cuando el tratamiento conservador no consigue
propias y signos de coxartrosis asociada, si existe.
controlar la sintomatología, se considerará el tra-
La tomografía computerizada determina mejor las
tamiento quirúrgico. Es posible recurrir a cirugías
alteraciones anatómicas de la cabeza femoral y del
más conservadoras como osteotomías, incluso
acetábulo. La resonancia magnética muestra con
mediante artroscopia, en pacientes jóvenes y para
más detalle las alteraciones articulares, sobre todo
resolución de causas secundarias de coxartrosis
del cartílago articular y el labrum.
como el choque femoroacetabular. Lo más habi-
tual en pacientes mayores es recurrir a la cirugía de Inicialmente se puede intentar un manejo con-
sustitución articular. servador, mediante reducción de los niveles de ac-
tividad física, fármacos para el dolor, medios físicos
y corrección de alteraciones biomecánicas, opti-
mizando la postura y el balance pélvico y fortale-
3. SÍNDROME DE CHOQUE ciendo la musculatura pélvica. Sin embargo, no se
FEMOROACETABULAR corrige la deformidad anatómica, por lo que puede
seguir progresando el daño articular. El tratamiento
El pinzamiento femoroacetabular es una causa quirúrgico implica múltiples técnicas, todas orien-
de dolor de cadera en el adulto joven. Se debe a tadas a preservar la articulación coxofemoral evi-
la pérdida de relación normal entre el acetábulo y tando que progrese el daño articular y disminuir el
la cabeza femoral, existiendo una incongruencia dolor. La elección del procedimiento dependerá de

489
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

las alteraciones encontradas. Se realizará el tallado recurrir a técnicas quirúrgicas menos extensas,
del reborde acetabular o de la unión de la cabeza y como la descompresión de la cabeza femoral,
cuello femoral o reparación o resección del labrum. que consiste en practicar perforaciones óseas
Se puede realizar mediante artroscopia o cirugía múltiples desde la cara lateral del fémur proximal
abierta. Es importante el tratamiento rehabilitador a la zona necrótica o bien una única perforación
posquirúrgico para que estos pacientes, jóvenes, grande a través de la que se coloca un injerto de
se puedan reincorporar a sus actividades habitua- hueso que llegue hasta el hueso subcondral de la
les lo antes posible y de forma segura. cabeza femoral. En estadios de mayor extensión
y afectación de la cabeza femoral se recurrirá a la
artroplastia total de la cadera.
4. NECROSIS ÓSEA AVASCULAR
DE LA CABEZA FEMORAL
5. COXALGIA EN RELACIÓN CON PATOLOGÍA
Aparece habitualmente entre los 45-65 años y DE PARTES BLANDAS
predomina en hombres (4:1). Casi siempre es uni-
lateral aunque hay casos de afectación bilateral. El dolor crónico que asienta en las partes blan-
Puede ser de causa idiopática o secundaria a trau- das de la cadera se atribuye a la presencia de
matismos y fracturas que interrumpen la precaria sobrecargas mecánicas o microtraumatismos de
irrigación de la cabeza femoral, o a tratamientos repetición, aunque aún no ha sido suficientemen-
corticoideos prolongados. te demostrado. Se considera que existe un des-
Clínicamente se caracteriza por la aparición de equilibrio entre los músculos estabilizadores de la
dolor, especialmente localizado en la región ingui- cadera y de la pelvis. Son procesos que suelen
nal. El dolor suele irradiarse a la cara anterior del presentarse en adultos y en personas con activida-
muslo y la rodilla, y en ocasiones, lateralmente ha- des deportivas. A menudo pasan desapercibidos
cia el trocánter mayor. Asocia dolor con la marcha o son erróneamente diagnosticados, provocando
por lo que aparece cojera y marcha en Trendelen- alta morbilidad.
burg por insuficiencia del glúteo medio. A la ex- Su diagnóstico se basa en la valoración clínica,
ploración, se objetiva una disminución global de la y en el conocimiento de la anatomía funcional de la
amplitud de los movimientos de la cadera afecta,
cadera y de sus características biomecánicas.
por el dolor. Es necesario para el diagnóstico el
apoyo en pruebas complementarias como la ra- La mayor parte de la patología puede ser re-
diología simple, gammagrafía ósea o resonancia suelta con éxito con tratamiento conservador, en
magnética. las que además del tratamiento del dolor median-
te fármacos y medios físicos, son fundamentales
En la radiología se puede ver el área de escle-
los programas de ejercicios activos y estiramientos
rosis subcondral y/o colapso, así como la línea de
que buscan corregir los desequilibrios biomecáni-
fractura en forma de semiluna, aunque en las fases
cos. La cirugía puede resultar útil en algunos casos
iniciales es un estudio anodino.
que no responden al tratamiento conservador.
La gammagrafía mostrará, en estadios iniciales,
una hiperemia y proceso inflamatorio reparador,
mediante un aumento de captación del radioisóto- 5.1. SÍNDROME DE DOLOR EN EL TROCÁNTER MAYOR
po que revela un aumento del intercambio óseo.
La trocanteritis se ha definido tradicionalmente
La resonancia magnética o la tomografía evi- como la inflamación de alguna de las bolsas se-
denciarán de manera más precisa los cambios rosas que se sitúan en la extremidad proximal del
relativos a la existencia de necrosis avascular de fémur aunque más recientemente, gracias a los ha-
la cabeza femoral, incluso en los estadios iniciales. llazgos más precisos en estudios de imagen, se ha
Los hallazgos encontrados con estas técnicas per- demostrado que también son causa de este sín-
miten establecer distintas clasificaciones que tratan drome las tendinopatías del glúteo medio y menor.
de cuantificar la extensión y el volumen de afecta- Los tejidos blandos que cruzan la porción poste-
ción de la necrosis ósea del fémur. rior del trocánter mayor están protegidos por tres
El objetivo principal del tratamiento es mante- bursas, siendo la que separa el glúteo mayor del
ner la cabeza femoral y evitar la artroplastia de la trocánter mayor la más importante y solo se palpa
cadera. En estadios menos severos, se indicará si está inflamada. La imagen de la resonancia mag-
la descarga de la extremidad afecta y tratamiento nética ha documentado tendinosis y desgarros del
farmacológico para el control del dolor, así como glúteo mediano; sin embargo, la verdadera inciden-
se puede probar con electroterapia. Es posible cia es desconocida.

490
Es característico el dolor, subagudo o crónico, corredores, evitar desniveles del terreno. Cuando el
en la región lateral de la cadera que se reproduce tratamiento conservador no es efectivo, estaría jus-
con la palpación sobre el trocánter mayor y que au- tificada la cirugía, mediante técnicas como la bur-
menta con actividades como sentarse, subir esca- sectomía, remodelado de la superficie del trocánter
leras o extender la cadera o con el decúbito lateral mayor, o, en casos de rotura tendinosa, sutura o
sobre el lado afecto. El dolor puede extenderse la- desbridamiento y fijación transósea del mismo.
teralmente hasta la rodilla.
El síndrome de dolor del trocánter mayor es la
5.2. TENDINITIS DE ADUCTORES DE CADERA
causa más frecuente de dolor en la cadera. Nor-
malmente se presenta unilateralmente, es más fre- Los músculos aductores de la cadera (aductor
cuente en mujeres que en hombres (4:1) y entre los largo, aductor mayor, aductor corto) y el múscu-
40-60 años de edad. Se asocia con factores pre- lo pectíneo son los encargados de aproximar la
disponentes como obesidad, traumatismo previo pierna a la línea media del cuerpo. Es frecuente la
en la región, corredores aficionados o situaciones sobrecarga de estos tendones con actividades de-
que alteran la biomecánica de la marcha (coxartro- portivas como la carrera, el fútbol, la gimnasia…
sis, dismetría de los miembros inferiores, alteracio- produciendo la inflamación de su inserción en el
nes lumbares…). pubis, lo que genera dolor. El tendón del aductor
La tensión de la banda iliotibial puede ocasio- largo es el se daña con más frecuencia.
nar un traumatismo por fricción de las estructu- Se producirá dolor en la ingle y en la cara inter-
ras subyacentes con tendinopatía glútea y fibrosis na del muslo, que empeora con la abducción pa-
asociada. siva de la cadera y la adducción resistida y que se
En la exploración física, el hallazgo más signifi- reproduce con la palpación de la inserción de los
cativo el dolor selectivo a la palpación del trocán- tendones en la cara anterior del pubis.
ter mayor. Generalmente se mantiene conservada Se realizará el diagnóstico diferencial con her-
la movilidad de la cadera, salvo casos severos. La nias inguinales, patología genitourinaria (prostatitis,
abducción resistida de la cadera puede intensificar epididimitis, uretritis, hidrocele,…), osteítis púbica y
la sensación dolorosa. coxartrosis.
El diagnóstico es clínico fundamentalmente. Las Se realizará tratamiento conservador mediante
distintas pruebas de imagen ofrecen poca utilidad la aplicación de frío y reposo relativo, añadiendo
al diagnóstico de este síndrome. La radiografía sim- fármacos para el dolor y medios físicos si se consi-
ple es inespecífica, puede mostrar irregularidades dera necesario, y ejercicios de estiramientos. Pue-
del trocánter mayor o calcificaciones peritrocanté- de indicarse tratamiento mediante infiltración local
reas de la bursa. Otros estudios como la resonan- de corticoesteroides.
cia magnética o gammagrafía ósea, pueden ser úti-
les para el diagnóstico diferencial. En la resonancia
se puede observar líquido en la bursa trocantérea y 5.3. OSTEÍTIS U OSTEOPATÍA PÚBICA
permite detectar lesiones anatómicas en los tendo-
nes. Permite descartar otras causas de dolor lateral Es la inflamación del hueso perióstico de la sín-
en la cadera como coxartrosis, necrosis avascular, fisis del pubis. Desencadena dolor localizado sobre
etc. La ecografía permite determinar la presencia el pubis, generalmente de forma insidiosa. En la ra-
de bursitis y tendinopatías y su localización. En la diografía se pueden encontrar erosiones, esclerosis
gammagrafía ósea suele apreciarse un aumento de de la rama pubiana y ensanchamiento de la sínfisis
captación en la región del trocánter mayor, cuyo pubiana.
diagnóstico diferencial se hará con fracturas de es- La etiología es múltiple. La teoría más aceptada
trés, cuadros infecciosos locales y tumores óseos como causa de la lesión es el desequilibrio entre
o de partes blandas.
la musculatura aductora del muslo y la debilidad
El tratamiento inicial del síndrome de dolor del de los músculos abdominales, lo que altera la es-
trocánter mayor es conservador, y consiste en tabilización de la pelvis y favorece la aparición de
reposo relativo, frío local, antiinflamatorios no es- la entesopatía y de lesiones óseas características
teroideos, estiramientos de la banda iliotibial, for- del proceso. Se relaciona con sobrecarga de los
talecimiento de la musculatura de la cintura pel- aductores de cadera y la musculatura abdominal en
viana y del tronco (especialmente el glúteo medio) relación con diferentes actividades, principalmente
y/o infiltraciones locales con corticoides. Se debe deportivas, como el fútbol o la gimnasia, en las que
actuar sobre los factores predisponentes como se produce excesiva torsión y giro de las caderas, o
la obesidad o la dismetría de miembros inferiores por cizallamiento como en los corredores. En estos
(mediante corrección con alza), y en el caso de los casos el dolor se presenta después de la práctica

491
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

deportiva. Puede aparecer también tras cirugía uro- por el ejercicio, especialmente en corredores, aun-
lógica, ginecológica, herniorrafia inguinal o postpar- que algunos casos pueden tener un traumatismo
to. Se asocia a infecciones locales o a distancia y como origen.
con procesos degenerativos o reumatológicos.
El resorte interno, menos común, se debe al
El dolor, de comienzo insidioso generalmente, tendón del iliopsoas, cuando se desliza sobre la
se localiza en la región inguinal y en la musculatu- eminencia ileopectínea, o al ligamento iliofemoral,
ra aductora y progresa a la región abdominal, con cuando se desliza sobre la cabeza femoral. El ten-
posible irradiación a la cara interna del muslo, los dón del psoas se subluxa en sentido lateromedial
testículos y el periné. Aumenta con la tos, manio- como consecuencia del movimiento de la cadera,
bras de Valsalva, aceleraciones, apoyo monopodal que, desde una posición de flexión-abducción-ro-
y cambios bruscos de dirección. tación externa pasa a otra de extensión-adduc-
ción-rotación interna.
A la exploración, aparece dolor a la palpación
del pubis y con la abducción pasiva de la cadera El resalte no doloroso es frecuente en la po-
y la adducción resistida. Existe una maniobra de blación general y el sintomático aparece más en
provocación que consiste en una compresión la- mujeres, adultos jóvenes, personas que practican
teral pélvica, con el paciente en decúbito lateral, atletismo o salto de vallas, bailarines de ballet.
pidiéndole al paciente que realice una maniobra de El chasquido doloroso externo es de comienzo
Valsalva que aumente la presión intraabdominal y gradual y se localiza en la cara lateral de la cadera,
así sobre la sínfisis. en la región del trocánter mayor. En el examen físi-
Una gammagrafía ósea puede indicar cambios co, el salto del tendón, palpable y a veces audible,
inflamatorios en la zona. La tomografía compute- puede reproducirse voluntariamente por parte del
rizada permite descartar enfermedades asociadas paciente o ser provocado por la flexoextensión pa-
como fracturas por estrés de las ramas pélvicas, siva de cadera. El resalte puede bloquearse apli-
procesos infecciosos. cando presión sobre el trocánter mayor, impidien-
do el desplazamiento de la cintilla. La contractura
El tratamiento consiste en reposo relativo, evi- de la banda iliotibial es valorada mediante el test
tando las actividades desencadenantes, estira- de Ober: con el paciente en decúbito lateral sobre
mientos y ejercicios de fortalecimiento de la muscu- la cadera sana, el examinador flexiona la rodilla a
latura abdominal y de la cadera. Se pueden indicar 90º y la deja deslizar hacia abajo, con lo que se
antiinflamatorios no esteroideos para el dolor, o in- provoca una tensión exagerada sobre la cintilla
cluso inyecciones intraarticulares de corticoides si iliotibial.
no es suficiente. En caso de no mejorar, puede in-
tentarse la cirugía, mediante resección trapezoidal Para el diagnóstico suele ser suficiente la ex-
de la sínfisis púbica aunque se puede generar una ploración clínica, aunque en ocasiones se puede
pelvis inestable precisando artrodesis de la misma. recurrir a pruebas de imagen. La radiología simple
suele ser anodina. La ecografía identifica lesiones
estructurales, pudiendo detectar tendinopatías o
5.4. SÍNDROME DE LA CADERA EN RESORTE bursitis. Su principal valor es el estudio dinámico,
que permite mostrar el desplazamiento brusco del
Se ha descrito como dolor en la cadera acom- tendón y su relación con el chasquido y el dolor
pañado de un chasquido audible o palpable duran- durante tests de provocación. La tomografía axial
te los movimientos o durante la marcha. La causa y la resonancia magnética son útiles para excluir
puede ser intraarticular (como la subluxación de la causas intraarticulares de cadera en resorte.
cadera o la presencia de cuerpos libres intraarticu-
El tratamiento es fundamentalmente conserva-
lares) o extraarticular, por el roce de un tendón o de
dor, basado en cambios en la actividad y la correc-
una banda tendinosa sobre una prominencia ósea.
ción del desequilibrio muscular de las estructuras
El cuadro extraarticular puede ser interno o externo.
implicadas, mediante estiramientos de la banda
La cadera en resorte externa, la más común, iliotibial, pasivos y activos, y fortalecimiento de los
se produce por la fricción del borde posterior de la abductores de cadera. En el caso del resorte in-
banda iliotibial o del borde mayor del glúteo mayor terno, se trabajarán estiramientos del psoas. Se
en el trocánter mayor y puede causar una bursitis pueden usar plantillas para corregir alteraciones
trocantérea asociada. La debilidad de los abduc- biomecánicas y dismetrías de los miembros inferio-
tores de cadera da lugar a una mayor adducción res. Se puede intentar tratamiento con infiltraciones
del miembro inferior, con el consiguiente aumento de corticoides. La cirugía raramente está indicada,
de tensión de la fascia lata, favoreciendo la fricción utilizando técnicas de alargamiento de la cintilla ilio-
de la banda iliotibial sobre el trocánter. Lo habitual tibial, Z-plastia, resección de la bolsa trocantérea o
es que sea consecuencia de irritaciones crónicas trocanterectomía en el caso del resalte externo, y

492
tenotomía parcial o total del tendón del psoas para En el síndrome piramidal, el dolor se puede re-
el resalte interno. producir a la palpación, y normalmente se palpa la
contractura del músculo afecto y un “punto gatillo”
en el centro del glúteo. La rotación externa está
5.5. BURSITIS ISQUIOGLÚTEA limitada, no así la rotación interna. Hay algunas
La bursitis isquioglútea se produce por la fric- maniobras que producen el estiramiento del pira-
ción repetitiva de la bursa isquioglútea en relación midal desencadenando el dolor, como la maniobra
con sedestación prolongada en superficies duras, de talón-rodilla contralateral, en la que el paciente,
posición en la que la tuberosidad isquiática queda en decúbito supino, coloca el tobillo del lado do-
subcutánea. Los pacientes refieren dolor posterior loroso sobre la rodilla contralateral, con la cadera
en la cadera, que empeora con la sedestación y en rotación externa, flexión y abducción, mientras
en decúbito. A la exploración hay dolor selectivo el examinador contibuye al máximo estiramiento.
a la palpación de la tuberosidad isquiática. Puede La maniobra de Beatty, el paciente se encuentra
haber marcha antiálgica. Se debe evitar la sedes-
en decúbito lateral sobre el lado sano y realiza la
tación en superficies duras, utilizando cojines. Se
abducción de la cadera afecta que está en flexión.
indicarán fármacos para el dolor. Se puede recurrir
La abducción de la cadera contra resistencia pro-
a la infiltración con corticoides, a ser posible eco-
guiadas. Son recomendables los estiramientos de duce el dolor, con el paciente sentado (Maniobra
la musculatura lumbosacra, abdominales y psoas. de Pace).
El diagnóstico se establece fundamentalmente
por la clínica y exploración física, las pruebas de
6. CAUSAS DE DOLOR REFERIDO imagen aportan poca información. En la resonancia
magnética y la tomografía se puede encontrar el
EN LA CADERA
músculo piramidal engrosado. La ecografía puede
objetivar el engrosamiento del músculo piramidal
además de relacionarlo directamente con la repro-
6.1. SÍNDROME DEL GLÚTEO PROFUNDO
ducción del dolor a la palpación.
Describe el conjunto de síntomas originados El tratamiento del síndrome piramidal incluye el
por la compresión del nervio ciático en el espacio
uso de fármacos para el dolor nociceptivo y neu-
subglúteo, situado entre las aponeurosis glúteas
ropático. Son fundamentales los estiramientos es-
media y profunda. Este espacio incluye numerosas
estructuras, todas ellas capaces de provocar la irri- pecíficos del músculo piramidal. Se puede asociar
tación del nervio ciático que discurre a su través, distintos tipos de electroterapia para favorecer el
como el músculo piramidal, el obturador interno, estiramiento. Se puede intentar la infiltración con
los músculos glúteos, los tendones de inserción de corticoides y con toxina botulínica, ecoguiadas
los isquiotibiales, el cuadrado femoral, vasos, ban- para mejorar la seguridad y el éxito de la técnica.
das fibrosas… Puntualmente, en casos refractarios, se indicará la
cirugía, principalmente mediante tenotomías.

6.2. EL SÍNDROME PIRAMIDAL


El síndrome piramidal sería un subtipo de sín- BIBLIOGRAFÍA
drome del glúteo profundo. Se caracteriza por la
aparición de dolor localizado en la zona glútea que 1. Wilson JJ, Furukawa M. Evaluation of the patient with hip
suele irradiarse hacia el trocánter e incluso exten- pain. American Family Physician. 2014; 1 (89): 27-34.
derse hasta la rodilla y puede acompañarse de pa- 2. Sharma L. Osteoarthritis year in review 2015: clinical. Os-
restesias. Empeora con la bipedestación y sedes- teoarthritis Cartilage. 2016; 24 (1): 36-48.
tación prolongadas. A menudo se infradiagnostica 3. Ward D, Parvizi J. Management of Hip Pain in Young Adults.
al confundirse con una ciatalgia. Orthop Clin North Am. 2016; 47 (3): 485-96.
4. Parvizi J, Leunig M, Ganz R. Femoroacetabular impinge-
Su origen se relaciona con la sobrecarga de la ment. J Am Acad Orthop Surg. 2007; 15: 561-70.
musculatura en relación con actividades como co- 5. Strauss EJ, Nho SJ, Kelly BT. Greater trochanteric pain
rrer o la marcha prolongada, así como con altera- syndrome. Sports Med Arthrosc. 2010; 18: (2): 113-9.
ciones estructurales como la hiperlordosis lumbar 6. Fernández-Hernando M, Cerezal L, Pérez-Carro L, Abas-
o dismetrías de miembros inferiores. Los trauma- cal F, Canga A. Deep gluteal syndrome: anatomy, imaging
tismos directos también son causa frecuente por el and management of sciatic nerve entrapments in subgluteal
espasmo muscular secundario. space. Skeletal Radiol. 2015; 44: 919-34.

493
494
CAPÍTULO 38
PATOLOGÍA OSTEOARTICULAR Y DOLOR DE RODILLA.
Francisco Manuel Martín del Rosario, Natalia Capote Kerr, Inmaculada Sánchez Suárez

PALABRAS CLAVE:
Síndrome femoropatelar, Gonartrosis, Artroplastia de rodilla, Tendinopatía rotuliana, Tendinopatía cuadricipital, Ángulo Q, Tendinitis anserina,
Tracto iliotibial, Fascia lata, Ligamento cruzado anterior, Ligamento cruzado posterior, Quiste de Baker, Plica.
ABREVIATURAS:
AINE: antinflamatorios no esteroideos; AP: anteroposterior; mm: Milímetros; RMN: resonancia magnética nuclear;
TAC: tomografía axial computarizada; TENS: transcutaneous electrical nerve stimulation o electroestimulación transcutánea de los nervios;
WOMAC: Western Ontario and McMaster Universities Osteoarthritis Index.

DOLOR FEMOROPATELAR deportiva deficiente, sobresfuerzo, cambios brus-


cos en intensidad de entrenamiento o su duración,
cambios de terreno de entrenamiento, etc.
1.1. INTRODUCCIÓN
Se trata de un dolor en la parte anterior de rodi- 1.2. DIAGNÓSTICO
lla, por detrás o alrededor de la rótula, de comien-
zo insidioso sin un traumatismo claro relacionado. La anamnesis y la exploración física aportan casi
Clínicamente aparece dolor en la zona posterior de toda la información necesaria para la realización del
la rótula que se incrementa en actividades que re- diagnóstico de dolor en cara anterior de rodilla. Ge-
quieren flexión de rodilla o que exigen mayor ac- neralmente el dolor aparece en la adolescencia o
tividad muscular del cuádriceps (como la marcha, en juventud, asociado a cambios de actividad o de
subir y bajar escaleras, la genuflexión, etc.), lo que intensidad deportiva. El dolor se incrementa al subir
hace que las fuerzas de reacción a nivel de la ar- escaleras, con la sedestación o genuflexión prolon-
ticulación femoropatelar se vean aumentadas. Es gada y al correr. Puede aparecer cierta sensación
muy frecuente, representando un cuarto de todas de inestabilidad con escasa tumefacción. Son fre-
las lesiones de rodilla. Es más frecuente en adoles- cuentes los roces articulares. Las escalas de valo-
centes y adultos jóvenes y activos (especialmente ración más usadas para el dolor femoropatelar son
deportistas). Es más frecuentes en mujeres que en genéricas (WOMAC, Lequesne,..) y alguna especí-
hombres (2:1), especialmente si tienen genu valgo. fica (International Knee Documentation Committee,
Se ve predispuesto por problemas de desalineación validada en castellano).
e inestabilidad.
La exploración física se basará tanto en la ins-
Bajo la denominación de dolor o síndrome fe- pección y realización de determinadas maniobras
moropatelar se agrupan un conjunto heterogéneo como en la identificación de los factores predispo-
de enfermedades, como son el síndrome de hiper- nentes y perpetuantes del dolor femoropatelar (des-
presión rotuliana externa, la subluxación crónica plazamiento lateral de la rótula, aumento del ángulo
rotuliana, la luxación recidivante de patela, la con- Q, hiperpronación del pie, acortamiento de la ban-
dropatía rotuliana y la artrosis femoropatelar aislada. da iliotibial, con test de Ober positivo). Es frecuente
Como factores etiológicos se han descrito fac- la presencia de dolor perirrotuliano a la palpación,
tores intrínsecos y extrínsecos. Los factores intrín- con escasa tumefacción y muy pocas veces con
secos relacionados con el desarrollo de dolor en la derrame articular. Las maniobras exploratorias de la
cara anterior de rodilla son los defectos de alinea- rótula más importantes son el signo del placaje o de
ción de la rótula (ángulo Q aumentado, patelas al- Zohlen, el signo de aprehensión rotuliana, la prueba
tas o bajas, báscula rotuliana lateral), desequilibrios de opresión rotuliana o de Clarke y el signo del ce-
musculares y acortamiento de estos (cuádriceps, pillo rotuliano. Los test diagnósticos más sensibles
isquiotibiales, tracto iliotibial) y alteraciones biome- y específicos del dolor femoropatelar son la inclina-
cánicas del pie. Los factores extrínsecos incluyen ción patelar en la radiografía (patellar tilt) y el dolor
el uso de calzado inadecuado o gastado, técnica con la genuflexión.

495
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

En el dolor femoropatelar no está indicada nin- cuanto a la terapia física, los ultrasonidos no mejo-
guna prueba radiográfica de entrada, reservándose ran ni el dolor ni la función, y no existe evidencia para
éstas para los casos dudosos o rebeldes al tra- el uso de láser, magnetoterapia, diatermia.
tamiento. Se podrán solicitar radiografías en pro-
Los ejercicios en el dolor femoropatelar tienen
yecciones AP, lateral y axial de rótula. El TAC se
una evidencia consistente pero de baja calidad en
utilizará para valorar la alineación rotuliana. La RMN
reducción del dolor (disminución de la escala visual
permite valorar la integridad de la estructuras que
analógica de 4/10 puntos), mejoría de la capacidad
componen el aparato extensor de la rodilla y las
funcional y recuperación a largo plazo frente a la no
lesiones cartilaginosas de la rodilla (que se clasi-
realización de ejercicio físico. Los programas más
fican en 4 grados, de 0 a 4). No existen pruebas
eficaces para aliviar el dolor y mejorar la función
suficientes para determinar la validez, sensibilidad
combinan estiramientos, facilitación neuromuscu-
o especificidad de los siguientes test radiológicos
lar propioceptiva y ejercicios de fortalecimiento de
(radiología, TAC, RMN): el ángulo de congruencia,
los rotadores externos, abductores de la cadera,
el desplazamiento lateral de la rótula, la inclinación
cuádriceps (vasto interno) e isquiotibiales, más que
lateral de la rótula, la profundidad troclear, el signo
los ejercicios de cuádriceps sólo. No está claro que
del cruce o la clasificación de Wiberg. Los signos
los ejercicios en cadena cinética cerrada sean me-
más sensibles y específicos son un descenso del
jor que en abierta. Tampoco se obtienen mejores
ángulo de bisectriz en RMN (0º) y un incremento del
resultados añadiendo a los ejercicios electroesti-
ángulo de congruencia en TAC (flexión 15º).
mulación muscular o biofeedback. Se utilizan pro-
gramas de ejercicios de una duración media de 4
1.3. TRATAMIENTO semanas a 6 meses obteniéndose efectos en dolor
a corto plazo (< 12 semanas) y en funcionalidad (>
El tratamiento del dolor femoropatelar será ini- 26 semanas).
cialmente siempre conservador (1,2), durante al me- La modificación de la actividad deportiva es im-
nos 6 meses. Los objetivos de tratamiento son el ali- prescindible en atletas, evitando en las fases ini-
vio de los síntomas y mejorar la alineación rotuliana. ciales las actividades que produzcan sobrecarga
El tratamiento farmacológico con antiinflama- femoropatelar e irlas reintroduciendo progresiva-
torios no esteroideos (AINE) sólo ha demostrado mente conforme desciendan los síntomas. Por lo
reducir el dolor a corto plazo, y por sus efectos general, se recomienda evitar la carrera, el salto y la
secundarios, estos medicamentos sólo deberían genuflexión de uno a dos meses. Se recomendarán
usarse durante períodos de tiempo limitados. actividades alternativas durante el período de reha-
bilitación, como bicicleta, natación, etc.
Las ortesis de rodilla (rodilleras de centraje ro-
tuliano, férulas, cinchas) en el síndrome femoro- En caso de ineficacia del tratamiento conserva-
patelar no han demostrado su efectividad, ya que dor puede realizarse una liberación del alerón rotu-
no reducen el dolor ni mejoran la función a corto liano externo en los casos de hiperpresión externa,
ni a medio plazo. Se obtienen similares resultados una liberación y/o realineación en la subluxación
con cualquier tipo de ortesis. En cuanto al vendaje crónica y una realineación proximal y/o distal junto
(taping) femoropatelar, sólo tiene un pequeño efec- a la liberación del alerón externo en pacientes con
to en la reducción del dolor (transitoria y a corto luxación recidivante de patela.
plazo), aunque mejoran discretamente la función
motora, con un efecto moderado sobre la activi-
dad muscular, pero sin producir cambios en los 2. GONARTROSIS
parámetros isocinéticos (promedio de momento
extensor, ratio VMO/L y promedio de tiempo inicial
VMO/L). Los resultados son mejores con el méto-
do de McConnell (que parece alinear algo mejor 2.1. INTRODUCCIÓN
el aparato extensor) que con el kinesiotaping. Las
La prevalencia de artrosis síntomática de rodilla
ortesis plantares en el dolor femoropatelar (sobre
es muy alta, estimándose en torno a un 10% de la
todo en hiperpronación del pie) sólo proporcio-
población, con un cierto predominio del sexo fe-
nan un alivio transitorio y de escasa intensidad.
menino (2,5:1). Está íntimamente relacionada con
Además, los pacientes tratados con este tipo de
la edad: existe evidencia radiográfica de artrosis
ortesis son más propensos a quejarse de efectos
en más del 60% de las personas alrededor de 65
adversos leves y malestar.
años y en más del 80% en mayores de 75. Tam-
La terapia manipulativa mediante tracción, estira- bién está relacionada con la obesidad. Clínicamen-
mientos activos y movilizaciones rotulianas tiene una te se caracteriza por producir dolor, rigidez matuti-
evidencia grado B a corto plazo y C a largo plazo. En na de <30 minutos e incapacidad funcional para la

496
marcha, que dificulta las actividades de la vida dia- dolor en reposo y durante la marcha, el perímetro
ria. Los síntomas ceden en reposo y el dolor, que de la marcha y la molestia funcional. Su puntuación
es de características mecánicas, es progresivo en varía de 0-24 y a partir de > 10-12 se considera al
intensidad hasta hacerse constante con cualquier paciente candidato a artroplastia. El Hip and Knee
actividad física, pudiendo persistir después du- Outcomes Questionnaire (HKOQ) mide el impac-
rante horas. El dolor aumenta con la marcha y al to de calidad de vida relacionado con el aparato
subir y bajar escaleras. Durante los accesos infla- locomotor. Consta de 7 items con un total de 16
matorios, el dolor se intensifica, con mayor dolor preguntas con respuestas de escala tipo Likert de
nocturno y presencia de derrame articular que en entre 5-7 opciones. Está validado al castellano.
ocasiones es importante. La progresión de la go-
Son cuestionarios específicos para la artrosis de
nartrosis es generalmente lenta, y ocurre entre 1/3
y 2/3 de los pacientes. rodilla el Oxford Knee Score, el KSS (Knee Society
Score) y el IKDC (International Knee Documentation
- Committee).
2.2. DIAGNÓSTICO El Colegio Americano de Reumatología en 1986
definió unos criterios diagnósticos para la gonartro-
El diagnóstico de la artrosis de rodilla es funda-
sis. Los criterios clínicos (con una sensibilidad del
mentalmente clínico, apoyado en la realización de
95% y una especificidad del 69%) son: edad > 50
un estudio radiográfico simple (que aumenta la es-
años, rigidez matinal < 30 minutos, crepitaciones
pecificidad del diagnóstico). Existe una disociación
óseas, sensibilidad ósea (dolor a la palpación de los
clínico-radiológica en la gonartrosis, ya que menos
márgenes articulares), ensanchamiento óseo de la
de la mitad de los pacientes con artrosis radiográfi-
ca presenta dolor en rodilla. rodilla y ausencia de aumento de temperatura lo-
cal. El diagnóstico de artrosis de rodilla con criterios
En la exploración física hay que explorar al en- clínicos se puede hacer ante la presencia de dolor
fermo de pie, andando y tumbado. Se deben va- en rodilla y al menos 3 de los criterios anteriores.
lorar desviaciones axiales de miembros inferiores Si existe dolor en rodilla y al menos 5 de los si-
(genu varo, valgo, recurvatum), atrofias muscula- guientes criterios clínicos y de laboratorio se puede
res, desviaciones del retropié, dismetrías, etc. En diagnosticar gonartrosis (con una sensibilidad del
decúbito se podrá valorar la movilidad de la rodilla, 92% y una especificidad del 75%): edad > 50 años,
cadera y tobillo. Se valorará la presencia de derra- rigidez menor de 30 minutos, crepitación, hiper-
me articular y signos inflamatorios. Se explorarán sensibilidad ósea, aumento de los extremos óseos,
maniobras de choque rotuliano, meniscales y se ausenta de aumento de temperatura local, VSG <
buscarán signos de inestabilidad anteroposterior y 40 mm/hora, factor reumatoide < 1:40, signos de
laterales (importantes sobre todo de cara a la ciru- osteoartritis en el líquido sinovial (claro, viscoso y
gía). Se explorará el balance muscular de flexores recuento de leucocitos < 2000). Si usamos criterios
y extensores de cadera y rodilla. El examen de la clínicos y radiológicos se puede diagnosticar artro-
marcha permite poner en evidencia un aumento sis de rodilla ante la presencia de dolor en rodilla
de problema estático, además de poder valorar el con radiografías con osteofitos y al menos 2 de los
riesgo de caídas y estimar la eficiencia energética siguientes criterios (sensibilidad 91%, especificidad
de la marcha. 86%): edad > 50 años, rigidez < 30 minutos, cruji-
En la valoración del paciente con gonartrosis dos articulares.
hay que valorar el dolor y la capacidad funcional Las proyecciones radiológicas que se deben
del paciente. Es indispensable la utilización de ins- pedir son las radiografías de rodilla anteroposte-
trumentos de medida estandarizados para evaluar rior y lateral (si fuese posible en carga monopodal).
el impacto de la enfermedad en los pacientes. La radiografía resulta útil tanto para el diagnóstico
Para ello podemos utilizar cuestionarios genéricos como para el seguimiento de los enfermos. Las
y otros diseñados específicamente para la artrosis
alteraciones radiológicas características de la go-
de rodilla, no existiendo en la actualidad consenso
nartrosis son el pinzamiento del espacio articular
sobre los que deben ser utilizados.
(sobre todo en la interlínea interna y femoropatelar),
Son cuestionarios genéricos el WOMAC, el índi- la esclerosis subcondral, la presencia de osteofitos
ce algofuncional de Lequesne, y el HKOQ. El cues- y geodas. La escala más utilizada para la valoración
tionario WOMAC (Western Ontario and McMaster radiológica de la gonartrosis es la escala de Kell-
Universities Osteoartritis Index) es un instrumento gren y Lawrence, que incluye 5 categorías:
adaptado al castellano que consta de 24 item,
1. Grado 0 (normal): radiografía normal.
que evalúan 3 dimensiones: dolor (5 item), rigidez
(2 item) y funcionalidad (17 item). El índice de Le- 2. Grado I (dudosa): posible pinzamiento del espa-
quesne para la artrosis de cadera y rodilla valora el cio articular y dudosa presencia de osteofitos.

497
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

3. Grado II (leve): Posible estrechamiento del es- celecoxib, paracetamol y que infiltraciones corticoi-
pacio articular. Presencia de osteofitos. deas. Celecoxib resulta eficaz en gonartrosis, con
mejor perfil de seguridad gastrointestinal que el
4. Grado III (moderado): Estrechamiento del es-
resto de los AINE. Los opioides mejoran levemente
pacio articular. Osteofitosis moderada múltiple.
el dolor (con una magnitud de 7/100) y la función
Leve esclerosis subcondral. Posible deformidad
(6/100) de la artrosis de rodilla, con un número de
de los extremos óseos.
pacientes a tratar de 10. No se observan diferen-
5. Grado IV (grave): Marcado estrechamiento del cias entre los diferentes opioides en cuanto a po-
espacio articular. Abundante osteofitosis. Es- tencia analgésica, dosis o vía de administración.
clerosis subcondral grave. Deformidad de los Los opioides deberían recetarse durante períodos
extremos óseos. cortos y siguiendo las normas estándares de pres-
La clasificación radiológica de Ahlbäck valora cripción (ver capítulo de dolor en rehabilitación). La
la artrosis femorotibial interna con radiografías en capsaicina a dosis de 0,025 ó 0,075 no mejora ni
carga de la rodilla y se utiliza para la valoración el dolor ni la discapacidad. La duloxetina parece te-
quirúrgica. ner cierta eficacia en la gonartrosis, y se reservaría
para pacientes con comorbilidades, dificultad para
Se pueden requerir otras pruebas complemen- la toma de AINE (por complicaciones) y/o depre-
tarias para establecer o confirmar el diagnóstico. En sión asociada al dolor. No existen evidencias que
caso de que se sospeche patología articular infla- justifiquen la indicación de S Adenosilmetionina ni
matoria se deberán solicitar un hemograma, VSG, la de doxiciclina.
proteína C reactiva, bioquímica (con medición de
glucemia, ácido úrico, perfil renal, hepático, lipídico, Con respecto a las dudas suscitadas durante
ferritina, calcio, fósforo, fosfatasas alcalinas), Factor mucho tiempo sobre los SYSADOA (Symptomatic
Reumatoide, Anticuerpos Antinucleares, Antígeno slow-acting drugs in osteoarthritis), las últimas revi-
de Histocompatibilidad HLA B27 y hormonas tiroi- siones sistemáticas demuestran cierta eficacia en
deas. La analítica también nos serviría para valorar la gonartrosis, especialmente como ahorradores de
comorbilidades asociadas que pudiesen afectar al analgésicos y antiinflamatorios y reducción de cos-
tratamiento (obesidad, síndrome metabólico, hipe- tes en medicación y cuidados sanitarios. El con-
ruricemia). droitin sulfato es mejor que el placebo en mejorar el
dolor a corto plazo (8/100) y discapacidad (2/100),
El diagnóstico diferencial de la gonartrosis debe con mínimos efectos secundarios. La eficacia de
hacerse fundamentalmente con las meniscopatías, la glucosamina y de la diacereína es controvertida.
lesiones ligamentarias, bursitis o tendinitis (rotulia-
na, cuadricipital, anserina), apofisitis tibial, artrosis
microcristalinas o inflamatorias, quistes de Baker, 2.3.2. MEDIDAS HIGIÉNICAS Y CONTROL DE PESO
síndrome femoropatelar, y dolores referidos (ciatal-
La educación en autocuidados no mejora las
gias, cadera…).
habilidades de autogestión, ni los síntomas ni la ca-
lidad de vida del paciente con gonartrosis (eviden-
2.3. TRATAMIENTO cia baja-moderada). La pérdida de peso se asocia
a una mejoría del dolor, sobre todo si se acompaña
El tratamiento de los pacientes con artrosis de de ejercicios. Esta mejoría es mayor cuanto mayor
rodilla debe ser individualizado e integral. La ma- sea la reducción de peso. Debería recomendarse al
yoría de los pacientes con gonartrosis leve o do- enfermo evitar ejercicios en carga de alto impacto
lor moderado responden al tratamiento conser- (correr, saltar,…).
vador(3,4,5). Cuando este falla es necesario valorar
tratamientos intervencionistas o quirúrgicos. Hay
pacientes que por sus comorbilidades o fragilidad
2.3.3. EJERCICIOS
no son candidatos a tratamiento quirúrgico pese Los ejercicios son el pilar principal en el que se
a una gonartrosis grave. Hay otros que deciden apoya el tratamiento de la gonartrosis. Se asocian a
no someterse a cirugía. En estos casos se hacen una disminución del dolor (6-12/100 puntos), a una
necesarios abordajes terapéuticos que tengan en mejoría de la capacidad física (10/100) y de la ca-
cuenta estas condiciones. lidad de vida (4/100), con una magnitud de efecto
pequeña-moderada (de 2 a 6 meses). El gran pro-
2.3.1. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO blema del ejercicio físico es la adherencia al mismo,
por lo que se debe insistir al paciente en que realice
Los AINE son eficaces en artrosis de rodilla. un programa de ejercicios. Se ha demostrado que
En pacientes con comorbilidades, naproxeno e los programas individuales son más efectivos que
ibuprofeno son más coste efectivos que opioides, los realizados en grupo o en domicilio, siendo los

498
domiciliarios también efectivos. La duración media mejoran el dolor, no así otras formas de electrote-
de los programas de ejercicio es de 4 semanas a rapia analgésica (tampoco la aplicación de TENS).
6 meses (media 11 semanas) con 3-5 sesiones se- La diatermia sólo mejora el dolor de forma muy
manales. ligera si produce sensación de calor. No existen
evidencias a favor de los métodos de termoterapia
Aún no se ha podido determinar si son mejo-
(ni calor ni crioterapia) ni de magnetoterapia. Existe
res los ejercicios de alta intensidad (que tienen más
una evidencia inconsistente a favor de la estimu-
efectos secundarios) que los de baja intensidad.
lación eléctrica neuromuscular (sola o combinada
Siempre que sea posible, se combinarán ejercicios
con ejercicios) en mejoría del dolor, función y fuerza
de fuerza y anaeróbicos, proximales y de cuádri-
del cuádriceps en gonartrosis (evidencia grado D).
ceps e isquiotibiales, y de flexibilización, además de
El masaje reduce ligeramente el dolor en la gonar-
entrenamiento de equilibrio.
trosis. La fangoterapia mejora ligeramente el dolor
Los ejercicios de fortalecimiento de miembros (7/100) y función (3/100).
inferiores, el Tai Chi y los ejercicios aeróbicos me-
joran el equilibrio y disminuyen el riesgo de caídas
en pacientes ancianos con gonartrosis. Se desco- 2.3.6. INFILTRACIONES
noce la eficacia del ciclismo, marcha nórdica y de Las infiltraciones corticoideas mejoran el dolor a
la práctica de otros deportes. corto plazo (< 6 semanas, con un alivio de 10/100
Los ejercicios en agua mejoran sólo a corto pla- puntos) y la función (7/100). El número de pacientes
zo el dolor, sin que mejore ni la rigidez ni la capaci- a tratar con las infiltraciones corticoideas es igual
dad de marcha. No hay evidencia para recomendar a 10. No se han identificado de forma fehaciente
los ejercicios en agua para el dolor, la función física, factores predictivos de respuesta a los corticoides
la rigidez, la calidad de vida o la salud mental inme- siendo los más probables los siguientes: presencia
diatamente después de la intervención cuando se de derrame articular, severidad de la artrosis, au-
comparan con ejercicios en tierra. La natación sí sencia de sinovitis, guía ecográfica y la existencia
parece ser ligeramente efectiva. Los ejercicios en de síntomas severos.
agua tendrían su indicación principal en pacientes Las infiltraciones con ácido hialurónico mejoran
con comorbilidades y dificultades para la realiza- discretamente el dolor y levemente la funcionali-
ción de ejercicios en tierra (como por ejemplo car- dad. Esta mejoría se mantiene hasta los seis me-
diopatías descompensadas, gran dificultad para la ses (más que con las infiltraciones de corticoides).
marcha…) Estas infiltraciones estarían indicadas en pacientes
en los que las infiltraciones corticoideas han resul-
2.3.4. ORTESIS tado ineficaces o si están contraindicadas. Los re-
sultados de la infiltración con ácido hialurónico son
Se aconseja el bastón cuando el dolor es mode- mejores si se aspira antes el líquido sinovial.
rado o intenso y cuando se produce una limitación
El plasma rico en plaquetas y factores de cre-
de la actividad de la marcha. Las ortesis de rodilla
cimiento puede ser eficaz (en cuanto a dolor y
son ligeramente eficaces en pacientes con artrosis
funcionalidad) comparado con placebo en artrosis
del compartimento medial, mejorando un poco el
leve-moderada, a 6-12 meses. La mayoría de los
dolor, tumefacción, función y calidad de vida. Las
artículos recomiendan inyecciones secuenciales (3,
ortesis valguizantes son más eficaces que las or-
una por semana). No se deben tomar AINE la se-
tesis de neopreno. Existe una evidencia escasa de mana antes de la infiltración ni durante el tiempo
utilidad (en cuanto a dolor y funcionalidad) de las de tratamiento. El principal problema del uso del
ortesis plantares en la gonartrosis, prescribiéndose plasma rico en plaquetas y factores de crecimien-
sobre todo en casos de genu valgo, en los que se to es la falta de estandarización de su obtención,
valorará una plantilla con cuña supinadora. preparación y pautas terapéuticas, lo que dificulta
mucho conocer su eficacia real.
2.3.5. TERAPIA FÍSICA La infiltración de 100 unidades de onabotulinum
toxina A pudiera mejorar el dolor y función, en com-
Pese a su evidencia limitada, la terapia física si-
binación con ejercicios. Esta indicación está fuera
gue apareciendo en todas las guías de tratamiento
de ficha técnica en España y debería reservarse a
de la artrosis de rodilla, sobre todo por el escaso
casos refractarios a otros tratamientos y con con-
porcentaje de efectos secundarios de la misma.
traindicaciones para el tratamiento quirúrgico.
Los ultrasonidos aplicados de forma pulsada me-
joran ligeramente el dolor y la función física (hasta Si no existen complicaciones para el uso de
12 puntos de 100 en dolor, a 10 meses, con una corticoides, en caso de gonartrosis deberíamos co-
evidencia de nivel II). Las corrientes interferenciales menzar el tratamiento con infiltraciones corticoideas.

499
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

El plasma rico en plaquetas y factores de crecimien- 3. LESIONES TENDINOSAS DEL APARATO


to estaría más indicado en personas jóvenes con
artrosis leve. En caso de ineficacia de corticoides EXTENSOR DE LA RODILLA
y/o plasma estarían indicadas las infiltraciones con
ácido hialurónico.
3.1. INTRODUCCIÓN. DIAGNÓSTICO
2.3.7. TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Las lesiones del aparato extensor de la rodilla
pueden ocurrir en el cuádriceps, el tendón cuadrici-
Si nos referimos a terapias complementarias, el pital, la articulación femoropatelar, el tendón rotulia-
yoga mejora el dolor y la función en pacientes con no y la tuberosidad anterior de la tibia. Las tendino-
gonartrosis, especialmente el yoga que incide más patías rotuliana y cuadricipital suelen estar asociada
en posturas (Ashtanga, Hatha…). El Tai Chi mejo- a la actividad deportiva, especialmente por saltos,
ra el dolor y la función, además del equilibrio, tal y carrera o genuflexiones repetidas. La edad más
como ya se comentó. El gel de arnica pudiera tener frecuente es de los 18 a 30 años, período en que
una cierta eficacia analgésica, desconociéndose la los esfuerzos deportivos son máximos. Son más
evidencia de ácidos omega 3, antioxidantes, ex- frecuente en deportes que implican cargas excén-
tractos herbales, etc. tricas repetitivas (baloncesto, voleibol, esquí,…).
Existen una serie de factores intrínsecos (similares
2.3.8. OTROS TRATAMIENTOS a los del dolor femoropatelar) y extrínsecos (calza-
do inadecuado, técnica deficiente,…) asociados.
El lavado articular con suero fisiológico no mejo- Un cuádriceps débil en comparación con la fuer-
ra ni el dolor ni la función. La acupuntura tiene una za de los isquiotibiales, aumenta las fuerzas de ci-
eficacia dudosa para disminuir el dolor y la disca- zallamiento en el tendón rotuliano con incremento
pacidad. La radiofrecuencia de los nervios genicu- de la compresión mecánica. La sensibilización del
lados, que son exclusivamente sensitivos, con guía segmento L3-L4 (dolor miofascial, hipomovilidad
fluoroscópica, ecográfica y por neuroestimulación lumbar) podría afectar a la actividad neuronal del
motora y sensitiva, puede ser útil en pacientes con aparato extensor de la rodilla, provocando una pér-
dolor y discapacidad resistente a otros tratamientos dida de control excéntrico del tendón rotuliano que
y en aquellos no candidatos (por complicaciones puede dar lugar a un aumento de tensión a través
o fragilidad) a tratamiento quirúrgico. La evidencia del tendón.
de la radiofrecuencia de los nervios geniculados es
El dolor es referido en la cara anterior de la ro-
desconocida.
dilla, localizado a punta de dedo en el tendón rotu-
liano o cuadricipital. Puede existir hinchazón leve
2.3.9. TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS y eritema. Los síntomas son progresivos, estable-
ciéndose una serie de estadios (Blazina 1973):
La artroscopia de rodilla para aseo articular (con
retirada de cuerpos libres, regularización de menis- 1. Estadio 1: Dolor después de la práctica deporti-
cos y superficies articulares y realizar abrasiones o va, pero que no impide la misma.
perforaciones del cartílago) se asocia a un beneficio 2. Estadio 2: Dolor al comienzo de la actividad,
sintomático pequeño y limitado en el tiempo (1-2 desapareciendo después de la entrada en calor
años). Los pacientes candidatos a osteotomía val- y reapareciendo después de terminada la acti-
guizante son los menores de 50 años, con artrosis vidad.
leve, con deformidades menores de 15º y con rodi-
llas estables y de buena movilidad. La artroplastia 3. Estadio 3: Dolor permanente durante y después
de rodilla mediante prótesis unicompartimental la- de la actividad, impidiéndole la misma.
teral es una alternativa a la osteotomía femoral o a 4. Estadio 4: Rotura completa del tendón rotuliano.
la prótesis tricompartimental en casos de pacientes
Se debe preguntar al paciente acerca de tra-
con gonartrosis confinada al compartimento lateral.
tamientos previos, intensidad y tipo de deporte
La artroplastia total de rodilla proporciona una mejo-
que practica y presencia de síntomas que sugie-
ría a medio y largo plazo en calidad de vida, dolor y
ran enfermedades metabólicas o reumatológicas
función, con alto nivel de satisfacción. En pacientes
asociadas.
jóvenes sólo se recomiendan las artroplastias to-
tales si existen cambios degenerativos severos en En la exploración se puede observar dolor a la
más de un compartimento o inestabilidad tibiofe- palpación del tendón y de su inserción, con signos
moral. El mayor predictor de satisfacción con la ar- inflamatorios. Hay dolor al estiramiento del tendón
troplastia total en pacientes jóvenes con gonartrosis y a la contracción resistida cuadricipital. Se pue-
es tener expectativas realistas acerca de la cirugía. de observar un defecto de alineación del aparato

500
extensor, con un aumento del ángulo Q, desplaza- tendón tienen un beneficio claro en dolor, fuerza o
miento externo de la rótula y debilidad de los dor- funcionalidad.
siflexores del tobillo. La cadenas musculotendinosa
Ninguna de las técnicas de terapia física (ultra-
posterior y los tendones cuadricipital y rotulianos
sonidos, láser, campos magnéticos, electroestimu-
pueden estar acortados.
lación, las diferentes formas de electroterapia anal-
La radiografía simple de rodilla AP y lateral nos gésica, iontoforesis) ha demostrado su eficacia, si
permite valorar la posición de la rótula y su tipo, bien pueden disminuir el dolor de forma transitoria
la presencia de calcificaciones, osificaciones y le- mientras se progresa con el programa de estira-
siones asociadas. La ecografía puede mostrar un mientos y de ejercicios excéntricos.
engrosamiento e hipogenicidad de las fibras, con
El tratamiento con ondas de choque extracor-
una interrupción del patrón fibrilar tendinoso por
póreas (radiales o focalizadas) usadas en combina-
imágenes anecoicas o hipoecoicas. Con el doppler
ción con los ejercicios excéntricos son eficaces en
color se pueden ver signos de hipervascularidad.
el tratamiento de la tendinopatía rotuliana. Se usan
La resonancia magnética ayuda a definir el estado
3-4 sesiones con 2000-2500 impulsos por sesión,
del tendón, valorar si existe alguna rotura o quiste
con un intervalo semanal, a una intensidad de 2.5-
intratendinoso, si existe un engrosamiento mayor
3.5 bar (densidad de flujo de energía = 0.1-0.16
o menor del peritendón y aumento o no del líquido
mJ/mm2) y con una frecuencia de 8-15 Hz.
entre el mismo y el tendón, además de evidenciar
otras lesiones intrarticulares asociadas. Las infiltraciones con plasma rico en plaquetas
y/o factores de crecimiento tienen una eficacia du-
dosa en las tendinopatías rotulianas y parecen ser
3.2. TRATAMIENTO más útiles en casos de roturas parciales tendino-
sas y en pacientes refractarios a otros tratamientos.
La mayoría de pacientes con lesiones del apa- La escleroterapia ecoguiada con polidocanol y la
rato tendinoso extensor de rodilla responden a
inyección de grandes volúmenes guiada por eco-
tratamiento conservador (6). El tratamiento estará
grafía son técnicas con un número limitado de es-
inicialmente dirigido al alivio de los síntomas, para
tudios de calidad, y deberían reservarse para casos
posteriormente centrarnos en corregir los defec-
refractarios al resto de tratamiento conservadores y
tos de alineación y las tensiones musculares in-
como paso previo a la cirugía o en pacientes que
adecuadas. En las fases agudas se aplicará frío,
no quieran operarse. No se recomiendan las infil-
elevación y reposo o modificación de la actividad
traciones tendinosas, porque pueden debilitar el
(evitando sobresolicitaciones excéntricas del ten-
tendón y favorecer su rotura.
dón). Los AINE (tópicos o vía oral) son efectivos
en esta fase. El uso de ortesis (rodilleras, cinchas infrapate-
lares) pueden reducir transitoriamente el dolor y
Los estiramientos son eficaces para aliviar el
aumentar la propiocepción, sin que tengan efec-
dolor de los pacientes con tendinopatía rotuliana.
tos a largo plazo. Los vendajes (McConnell, neuro-
Se deben estirar los flexores de la cadera y la rodilla
muscular) pueden mejorar el dolor durante cortos
(isquiotibiales, gastrocnemio, iliopsoas, recto femo-
períodos de tiempo, recomendándose sobre todo
ral, adductores), extensores de la cadera y la rodilla
en la fase de retorno a la actividad deportiva. Las
(cuádriceps, glúteos), banda iliotibial y el retináculo
ortesis plantares (con soportes para el arco plantar
rotuliano.
o cuñas para corregir las desalineaciones del pie)
Se debe incluir de forma obligada un progra- también pueden ayudar a corregir algunos factores
ma de fortalecimiento utilizando ejercicios en ca- predisponentes.
dena cinética cerrada y excéntricos. Los ejercicios
Es imprescindible asociar la prevención, correc-
excéntricos consisten en realizar flexiones (semi-
ción y tratamiento de los factores predisponentes
sentadillas) con bajada lenta sobre la pierna afecta
de la patología del aparato extensor para evitar la
sobre una plataforma inclinada idealmente unos
recidiva de la lesión. Se deberán recomendar las
25º. Los programas de ejercicios excéntricos de-
modificaciones técnicas deportivas necesarias.
ben hacerse a diario durante 6-12 semanas, con
carga progresiva y con velocidad progresiva según La cirugía está indicada en casos de rotura del
síntomas. Se irán introduciendo progresivamente tendón o ausencia de mejoría en 6 meses de tra-
ejercicios específicos para cada deporte, añadien- tamiento conservador. Se realizarán tenotomías
do un entrenamiento propioceptivo específico. So- longitudinales y microtenotomías, perforaciones,
lamente al final de la reeducación se podrán añadir resección de áreas de tendinosis y liberación de
los ejercicios pliométricos. adherencias.
Ni el masaje transverso profundo ni las técnicas El retorno al deporte varía de acuerdo con cada
de movilización de partes blandas alrededor del paciente desde un mes hasta varios meses. Sólo

501
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

se deberá recomendar cuando hayan desapareci- El tratamiento es conservador y se basa en


do los síntomas y la contracción resistida del cuá- calmar el dolor y la corrección de factores predis-
driceps y el estiramiento del tendón no provoquen ponentes. En la fase inicial se tratará con antiin-
dolor. Es importante que la recuperación sea com- flamatorios, frío local, modificación de la actividad
pleta antes de permitir al deportista volver al campo deportiva y disminución de la intensidad del entre-
de juego. namiento o reposo relativo. Las infiltraciones corti-
coideas sobre el cóndilo femoral son útiles para ali-
viar los síntomas. Posteriormente debe instaurarse
4. PATOLOGÍA DE LA PATA DE GANSO un programa de estiramientos del tracto iliotibial y
de los flexores de cadera y un programa de poten-
El dolor en la zona de la pata de ganso (por bur- ciación de abductores y flexores de cadera, y pro-
sitis o tendinopatía) se produce por traumatismos pioceptivos. La aplicación de medidas como láser,
directos, sobrecarga tendinosa o en asociación ultrasonidos o iontoforesis con corticoides pueden
con patología del aparato extensor de la rodilla o ayudar a disminuir el dolor en el tracto iliotibial. El
artrosis. Típicamente ocurre dolor a la palpación de tratamiento quirúrgico es raro y se reserva para los
la pata de ganso, que aumenta con la flexión ac- pacientes que no han mejorado con el tratamiento
tiva de la rodilla. Habitualmente el diagnóstico es conservador.
clínico, pudiéndose apoyar por ecografía (obser-
De nuevo toman un papel fundamental la co-
vándose bursitis, zonas hipoecoicas o edema en la
rrección de los factores predisponentes (entre los
inserción del sartorio, recto interno y semitendino-
que hay que tener en cuenta las alteraciones de la
so). Responde sobre todo al tratamiento con AINE
biomecánica del pie y las disfunciones de la articu-
tópico o infiltraciones corticoideas (7).
lación sacroilíaca). La actividad deportiva de nivel
sólo se reiniciará cuando el paciente pueda realizar
los ejercicios de potenciación sin dolor. La reincor-
5. SÍNDROME DE FRICCIÓN poración debe ser gradual, consiguiéndose la cura-
DEL TRACTO ILIOTIBIAL ción en 3-6 semanas.

El síndrome de fricción de la fascia lata o tracto


iliotibial en la rodilla es una lesión por sobreuso cau- 6. LESIONES DE LIGAMENTOS COLATERALES
sada por el excesivo roce entre la banda iliotibial y
el cóndilo femoral externo. DE LA RODILLA
Afecta sobre todo a deportistas y provoca do- Las lesiones de los ligamentos colaterales se
lor en la cara lateral de la rodilla. El diagnóstico di- producen por angulaciones de la rodilla en varo o
ferencial incluye las lesiones osteocondrales de la valgo forzados. Son más frecuentes en el ligamento
articulación femoropatelar, las lesiones del menisco lateral interno que en el externo. Las lesiones del
externo o la presencia de un menisco externo dis- ligamento colateral medial se suelen asociar a una
coideo, la osteocondritis del cóndilo femoral exter- lesión del menisco interno. Se pueden clasificar en
no y la tendinopatía del bíceps o del poplíteo. tres grados en función de la severidad anatómica
El diagnóstico es clínico, basado sobre todo en de la lesión:
la anamnesis y la exploración. Es característico el • Grado I: Lesión microscópica.
dolor al tiempo de haber comenzado la actividad fí-
sica. En la exploración se puede reproducir el dolor • Grado II: Lesión macroscópica parcial.
aplicando presión sobre el cóndilo femoral externo. • Grado III: Lesión macroscópica completa.
El test de Noble (flexoextensión activa de la rodilla
en un rango entre 20° y 40°) y la prueba de Renne Tras la lesión el paciente refiere impotencia fun-
suelen ser positivo. El signo de Ober (ausencia de cional para la marcha apoyando la pierna afecta,
caída de la rodilla extendida con las caderas flexio- con dolor muy localizado en la interlínea articular
nadas y flexión de rodilla no afecta que apoya sobre medial o sobre el ligamento lateral externo. La tu-
la camilla) indica tensión en el tracto iliotibial. mefacción o el derrame articular suelen aparecer al
cabo de varias horas de la lesión.
El examen radiográfico y ecográfico son de
escasa sensibilidad, siendo más útil la resonancia En la exploración física se debe valorar la res-
magnética, que muestra un aumento de la intensi- puesta de bostezo articular al varo-valgo a 30º de
dad debajo de la banda iliotibial en T2 que se visua- flexión de rodilla. En el grado I, el bostezo articular
liza en los cortes coronales y axiales, la cual indica será leve (menos de 5 mm) o nulo. En el grado II, es
una colección líquida debajo del tendón a nivel del moderado, con tope (apertura 5-10 mm). En el gra-
cóndilo femoral externo. do III hay un bostezo franco, con apertura mayor de

502
10 mm. Será necesario explorar la posibilidad de La RMN de la lesión aguda del ligamento cru-
que los ligamentos cruzados y los meniscos pue- zado anterior muestra discontinuidad de sus fi-
dan haberse lesionado en el mismo traumatismo. bras, anormalidad en la inclinación del ligamento,
Los estudios de imagen (ecografía y, sobre todo, ausencia de sus fibras en cortes sagitales y coro-
RMN) pueden ayudar a diferenciar la lesión trau- nales y avulsión de la espina tibial anterior. Existen
mática del ligamento colateral interno de la imagen otros signos indirectos de rotura del cruzado ante-
edematosa que se observa cuando el ligamento se rior como son los signos de contusión ósea en el
asocia a una rotura meniscal crónica. cóndilo lateral y en el platillo posterior, el signo del
surco cóndilo, la fractura de Segond, la presencia
El tratamiento variará dependiendo del grado
de la lesión (8). El grado I se tratará con descarga de contusiones recíprocas en la zona anterior del
parcial 2-3 semanas, antiinflamatorios y frío local. fémur y la tibia y la traslación anterior de la tibia).
Los grados II y III sin lesiones asociadas se tratarán La ausencia del ligamento orienta hacia la existen-
con inmovilización con férula de yeso u ortesis con cia de una lesión crónica. La resonancia magnética
control de movimientos laterales durante 3 sema- puede mostrar lesiones asociadas como son las
nas. Posteriormente al período de inmovilización se roturas del cuerno posterior de los meniscos, la le-
iniciará un programa de rehabilitación. sión del ligamento colateral medial y las roturas de
Inicialmente se comenzará con ejercicios isomé- la cápsula articular postero-lateral.
tricos de cuádriceps e isquiotibiales y se realizarán El tratamiento no quirúrgico de las roturas del
movilizaciones para recuperar la movilidad articular. ligamento cruzado anterior se reserva a personas
Progresivamente se añadirán ejercicios de fortale- con bajo nivel de solicitación, mayores de 40 años,
cimiento (sentadillas a 30º, extensiones de rodilla, lesiones condrales asociadas o roturas parciales.
press o curls). Al final de la fase de potenciación En estos casos, los resultados del tratamiento re-
y, en función de los síntomas se iniciará la readap-
habilitador son comparables a los del tratamien-
tación a la actividad deportiva (marcha progresiva,
to quirúrgico en cuanto a fuerza, calidad de vida
carrera, giros…). La reincorporación a la actividad
deportiva ocurrirá cuando el paciente no tenga do- y función (únicamente a 20 años existe una lige-
lor en una serie de pruebas funcionales (correr, sal- ra tendencia mayor a artrosis en los no operados)
tar…). Dependiendo del alcance de la lesión (grado
(9,10)
. Los objetivos de la rehabilitación consisten en
I, II ó III) el tiempo de recuperación ira de 10 días a maximizar la estabilidad de la rodilla, para lo cual
8 - 12 semanas. Se pueden añadir ultrasonidos o deberemos mejorar el movimiento y la fuerza, agili-
láser para tratar el dolor en la zona del ligamento dad, propiocepción y la confianza del paciente. La
lesionado. duración media del programa de rehabilitación es
de 3-24 semanas. La primera fase del tratamien-
El tratamiento quirúrgico se reserva para la le-
sión conjunta de ligamentos colaterales con liga- to debe incidir en eliminar el dolor, la inflamación
mentos cruzados. y recuperar la movilidad. En esta primera fase se
prescribirán frío (las primeras 48-72 horas) y AINE.
Las diferentes medidas de electroterapia analgé-
sica (sobre todo TENS e interferenciales) se usan
7. LESIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO para disminuir el dolor en esta fase.
ANTERIOR Tras la fase inicial se comenzará un programa
Las lesiones del ligamento cruzado anterior re- de ejercicios encaminados a incrementar la fuerza
presentan el 50% de las lesiones ligamentarias de muscular, mejorar la propiocepción, el control motor
rodilla. Se producen casi siempre durante activi- y coordinación de la extremidad. En este momen-
dades deportivas, tras traumatismos directos en to se podrá añadir la electroestimulación muscular.
la cara lateral de la rodilla con el pie fijo, caídas Existe ausencia de evidencia para recomendar un
violentas con apoyo monopodal o hiperextensión tipo de ejercicios frente a otros (cadena cinética
de la rodilla. En la fase inicial se produce un de- abierta vs cerrada, domiciliarios vs en clínica)
rrame articular marcado (hemartrosis) con severa
impotencia funcional para la marcha. En la fase El tratamiento quirúrgico de las roturas del liga-
crónica la rotura del ligamento cruzado anterior se mento cruzado anterior se debe reservar a pacien-
manifiesta por episodios referidos por el paciente tes con inestabilidad en las actividades de la vida
de fallo de la rodilla por subluxación, inestabilidad diaria, pacientes activos deportivamente, pacientes
de la rodilla a la exploración y positividad de las con lesiones meniscales reparables asociadas y
pruebas de estabilidad (pruebas de cajón anterior, pacientes con lesión asociada de estructuras pos-
Lachman, pivot shift). terolaterales.

503
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

8. LESIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO la rodilla. En ocasiones, puede romperse y simular


una tromboflebitis.
POSTERIOR
Se puede palpar en la zona posterior de la rodi-
Las lesiones aisladas del ligamento cruzado lla y es característico que se endurezca con la ex-
posterior son muy infrecuentes y generalmente se tensión de la misma y se ablande con la flexión. Si
producen por un traumatismo directo anteroposte- son muy grandes pueden disecar la masa muscular
rior sobre una rodilla en flexión. Tras la lesión apa- de los gemelos o provocar asimetrías en el hueco
rece clínica inflamatoria, con hemartrosis incons- poplíteo a la bipedestación.
tante. Predominará la sensación de fallo de rodilla. Habitualmente el diagnóstico es clínico. La ra-
La exploración se realizará con las maniobras de diografía convencional muestra una tumefacción
Cajón Posterior, Prueba de Relajación de Godfrey, de tejidos blandos en la zona posteromedial de la
Test de Cuadriceps, Pivot Invertido y Prueba de Ex- rodilla. La ecografía permite valorar las caracterís-
trarrotación Tibial Externa. La lesión se confirmará
ticas del quiste (cavidad única o lobulada, presen-
con la RMN, que también nos informará de lesio-
cia de pannus y/o cuerpos extraños en su interior,
nes meniscales o del cartílago articular asociadas.
comunicación con la articulación, vascularización)
El tratamiento de una lesión aislada del LCP suele
y distinguir entre rotura del mismo y trombosis ve-
ser conservador y no quirúrgico. El tratamiento de
nosa profunda. La RMN no suele ser necesaria,
la fase aguda consiste en la inmovilización parcial
solicitándose sólo en casos de que sea necesario
de la rodilla, con ortesis en extensión de rodilla
precisar la causa intrarticular del quiste de Baker o
(de 2 a 4 semanas), la aplicación de frío, AINE y
queden dudas diagnósticas con otras causas de
reposo. Tras esta fase se comenzará con un pro-
tumefacción en el hueco poplíteo (lipomas, aneu-
grama intensivo de ejercicio físico que incluirá la
rismas poplíteos, varices…).
recuperación del rango de movilidad completo,
potenciación muscular (sobre todo cuadricipital), El tratamiento de los quistes no complicados
reeducación propioceptiva y la readaptación para debe ir orientado hacia el tratamiento de la enfer-
la actividad deportiva. medad causante de la inflamación y del derrame
articular, siendo frecuente la recidiva del mismo
En los casos en los que persiste la incompeten-
si no se resuelve la causa articular. El tratamiento
cia del ligamento cruzado posterior está indicado
inicial recomendado es la observación. La artro-
el tratamiento quirúrgico, con reconstrucción me-
centesis e infiltración intrarticular de corticoide de
diante injerto.
depósito suele mejorar la sintomatología, por ello,
la exéresis del quiste sólo se realiza si este es muy
voluminoso y/o provoca síntomas por compresión
9. QUISTE DE BAKER que no se han resuelto con otros tratamientos. El
drenaje ecoguiado del quiste se asocia a un alivio
La incidencia del quiste de Baker o poplíteo en sintomático significativo, por un periodo de tiem-
la población general oscila entre el 10-41%. En pa- po variable, y debe reservarse a pacientes muy
cientes con artrosis de rodilla, su prevalencia es del sintomáticos.
37%. Se produce habitualmente por una distensión
de la bursa subtendínea del músculo gastrocnemio
medial en el hueco poplíteo, o, con menos frecuen-
cia, por inflamación de otras bolsas sinoviales o por
10. SÍNDROME DE LA PLICA MEDIAL
una herniación de la cápsula posterior de la articu-
La plica medial se puede inflamar por una com-
lación. Esta bolsa está unida a la cavidad articular
presión aguda de la rótula o actividades que impli-
por una comunicación con un mecanismo valvular y
quen movimientos repetitivos en flexoextensión. Se
en situaciones en que se produce un derrame arti-
observa en deportistas y se presenta como dolor
cular, este se acumula en el interior de la bursa. Las
crónico en la zona anteromedial de la rodilla, que
patologías más frecuentemente asociadas al quiste
se incrementa con actividades de salto o carrera.
poplíteo son las lesiones condrales (80%) y las le-
siones meniscales (70%) pero también se pueden En la exploración puede haber discreta tume-
ver asociadas a artritis, infecciones, etc. El quiste de facción en la zona anteromedial de la rodilla y, a
Baker es frecuente en niños y adolescentes, com- veces, se puede palpar la plica en la interlínea arti-
portándose de manera asintomática y con tenden- cular interna, colocando la rodilla en ligera flexión y
cia a la reabsorción en un intervalo de 6-24 meses. la tibia en rotación interna.
Habitualmente son asintomáticos, aunque en El tratamiento irá orientado a mejorar la sinto-
casos avanzados el quiste adquiere mayor tama- matología. Los antiinflamatorios pueden resultar úti-
ño, provocando dolor y dificultad para la flexión de les en la fase aguda. Las infiltraciones corticoideas

504
suelen ser muy eficaces. Posteriormente se pueden
indicar ejercicios de flexibilidad para la cadena pos-
terior y el cuádriceps.

BIBLIOGRAFÍA
1. Crossley KM, Stefanik JJ, Selfe J, Collins NJ, Davis IS,
Powers CM, McConnell J, Vicenzino B, Bazett-Jones DM,
Esculier JF, Morrissey D,Callaghan MJ. 2016 Patellofemo-
ral pain consensus statement from the 4th International
Patellofemoral Pain Research Retreat, Manchester. Part 1:
Terminology, definitions, clinical examination, natural history,
patellofemoralosteoarthritis and patient-reported outcome
measures. Br J Sports Med. 2016 Jul;50(14):839-43.
2. Crossley KM, van Middelkoop M, Callaghan MJ, Collins
NJ, Rathleff MS, Barton CJ. 2016 Patellofemoral pain con-
sensus statement from the 4th International Patellofemoral
Pain Research Retreat, Manchester. Part 2: recommended
physical interventions (exercise, taping, bracing, foot ortho-
ses and combined interventions). Br J Sports Med. 2016
Jul;50(14):844-52.
3. McAlindon TE, Bannuru RR, Sullivan MC, Arden NK, Be-
renbaum F, Bierma-Zeinstra SM, Hawker GA, Henrotin Y,
Hunter DJ, Kawaguchi H, Kwoh K, Lohmander S, Rannou F,
Roos EM, Underwood M. OARSI guidelines for the non-sur-
gical management of knee osteoarthritis. Osteoarthritis Car-
tilage. 2014.
4. Linda Fernandes, Kåre B Hagen, Johannes W J Bijlsma,
Oyvor Andreassen, Pia Christensen, Philip G Conaghan, Mi-
chael Doherty, Rinie Geenen, Alison Hammond, Ingvild Kje-
ken1, L Stefan Lohmander, Hans Lund, Christian D Mallen,
Tiziana Nava, Susan Oliver, Karel Pavelka, Irene Pitsillidou,
José Antonio da Silva, Jenny de la Torre, Gustavo Zano-
li, Theodora P M Vliet Vlieland. EULAR recommendations
for the non-pharmacological core management of hip and
knee osteoartritis. Ann Rheum Dis doi:10.1136/annrheum-
dis-2012-202745 Published Online First 17 April 2013.
5. Hauk L.Treatment of knee osteoarthritis: a clinical practice
guideline from the AAOS. Am Fam Physician. 2014 Jun
1;89(11):918-20.
6. Everhart JS, Cole D, Sojka JH, Higgins JD, Magnussen RA,
Schmitt LC, Flanigan DC. Treatment Options for Patellar Ten-
dinopathy: A Systematic Review. Arthroscopy. 2017 Jan 16.
7. Sarifakioglu B, Afsar SI, Yalbuzdag SA, Ustaömer K, Bayra-
moğlu M. Comparison of the efficacy of physical therapy
and corticosteroid injection in the treatment of pesanserine
tendino-bursitis. J Phys Ther Sci. 2016 Jul;28(7):1993-7.
8. Weber AE, Kopydlowski NJ, Sekiya JK. Nonsurgical mana-
gement and postoperative rehabilitation of medial instability
of the knee. Sports Med Arthrosc. 2015 Jun;23(2):104-9.
9. Monk AP, Davies LJ, Hopewell S, Harris K, Beard DJ, Price
AJ. Surgical versus conservative interventions for treating
anterior cruciate ligament injuries. Cochrane Database Syst
Rev. 2016 Apr 3;4:CD011166.
10. Wilk KE, Arrigo CA. Rehabilitation Principles of the Ante-
rior Cruciate Ligament Reconstructed Knee: Twelve Steps
for Successful Progression and Return to Play. Clin Sports
Med. 2017 Jan;36(1):189-232.

505
506
CAPÍTULO 39
PATOLOGÍA OSTEOARTICULAR Y DOLOR DE TOBILLO Y PIE.
Ana Isabel Pedrosa Guerra

PALABRAS CLAVE:
Patología osteoarticular, Artropatías, Metatarsalgias, Fascitis plantar, Rehabilitación pie, Esguince tobillo, Tendinopatías, Deformidades pie.
ABREVIATURAS:
LPAA: ligamento peroneoastragalino anterior; RNM: Resonancia Magnética Nuclear; EMG: electromiografía;
AINE: antiinflamatorios no esteroideos; TTP: tendón tibial posterior; US: ultrasonidos; ACFAS: Colegio americano de cirujanos de pie y tobillo;
MTF: metatarsofalángica; IFP: interfalángica proximal; TC: tomografía computarizada; LLE: ligamento lateral externo.

1. INTRODUCCIÓN responsables de cerca del 15% de todas las lesio-


nes asociadas con la práctica deportiva.
Desde el punto de vista biomecánico el pie es
la base del mecanismo antigravitatorio y pieza fun-
damental para la marcha humana. Es una estructu- 2. ESGUINCE DE TOBILLO
ra cuya anatomía posee una gran versatilidad para
adaptarse a las irregularidades del terreno y para Es la lesión más común en la práctica deportiva,
servir de sistema amortiguador. Soporta el peso del representa el 75% de todas las lesiones de tobillo.
organismo y da asistencia para la marcha. En el 80% de las ocasiones se lesiona el ligamento
Salvo la patología puramente traumática en cual- peroneoastragalinoanterior, debido a movimientos
quier lesión por uso existe un trastorno biomecáni- de inversión.
co más o menos evidente según los casos debido Las lesiones de los ligamentos son un resultado
a que confluyen tres factores, la anatomía individual de un cambio drástico en su estructura y fisiología y
(situación biomecánica), la edad( momento de re- se dividen en tres grados:
serva funcional) y el grado de demanda individual,
que determinan la aparición de enfermedad y de- Grado I: elongación del ligamento con mi-
ben ser la consideración inicial para establecer un crorupturas. Causa dolor local y edema mínimo sin
diagnóstico. inestabilidad demostrable.

La anamnesis debe proporcionar una descrip- Grado II: ruptura parcial. Presenta edema mo-
ción del dolor y sus características. La localización, derado, hemorragia con ruptura parcial o incomple-
el inicio y la identificación de los factores que in- ta que produce inestabilidad articular leve.
fluyen en su intensidad constituyen claves diagnós- Grado III: ruptura completa. Edema y dolor e
ticas importantes. El examen físico debe incluir la inestabilidad articular mecánica.
inspección del tobillo-pie descalzo (en reposo y en
El diagnóstico es clínico. Tras un mecanismo le-
carga), la palpación de prominencias óseas y de in-
sional, existe un crujido y aparece dolor e incapa-
serciones tendinosas, la movilidad y el examen de
cidad inmediata. A la exploración dependiendo del
la marcha para determinar posibles irregularidades
grado existe a la inspección dolor, tumefacción, y
mecánicas.
equímosis. Se realiza palpación ligamentosa, ósea y
articular, y se valora la estabilidad articular. Para ello,
EPIDEMIOLOGÍA existen dos pruebas, la del cajón anterior se realiza
con el paciente sentado, piernas colgando y pie a
Las lesiones del tobillo son un problema común, 25º de flexión plantar, estabilizando con una mano la
responsable de aproximadamente el 12% de todos parte distal de la tibia por delante y con la otra mano
los traumatismos atendidos en los servicios de ur- traccionando del pie hacia delante desde detrás del
gencias. Aunque se desconoce la prevalencia exac- talón. Si existe una traslación mayor de 5 mm indica
ta en la población general el dolor en el tobillo y en desgarro del ligamento peroneoastragalinoanterior
el pie puede ocasionar el 20 % de las consultas de (LPAA). La prueba de la inversión forzada se estabi-
aparato locomotor. Los esguinces, por sí solos, son liza con una mano la parte distal de la tibia mientras

507
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

con la otra se realiza una inversión subastragalina. El tratamiento conservador se basa en ejerci-
El hallazgo de más de 5 mm junto con una parada cios que incluyan el entrenamiento propioceptivo,
final blanda indica lesión combinada del ligamento el refuerzo y estiramiento de grupos musculares. El
LPAA y del peroneocalcaneo. Siempre se debe rea- uso de plantillas, férulas y vendajes.
lizar una comparación con el otro tobillo.
El entrenamiento propioceptivo específico me-
Para el diagnóstico se solicita radiografía que diante ejercicios asistidos sobre superficie y plata-
descarta fractura y muestra un aumento de partes formas especiales como plato de Böhler, Freeman
blandas, ecografía o RNM. o el Bosu devuelven al tobillo la capacidad incons-
El tratamiento de las lesiones grado I y II puede ciente de evitar posicionamientos que pudieran
ser vendaje enyesado o tratamiento funcional que hacerle más vulnerable a mecanismos forzados de
produce menor atrofia, menor rigidez, menor pérdi- inversión. También se debe realizar el fortalecimien-
da de la propiocepción, menos alteraciones vaso- to de los tendones peroneos.
motoras y es un tratamiento más corto. El estudio de Urgüen (2010) concluye que el
El tratamiento funcional consiste en: fortalecimiento de los músculos que atraviesan el
tobillo mediante ejercicios de rehabilitación y pro-
• Protocolo PRICE (protección, reposo, hielo,
piocepción permiten al paciente retomar su activi-
compresión y elevación). Hielo local las prime-
dad sin necesidad de cirugía.
ras 48 h, vendaje compresivo no más de 7 días,
elevación de la extremidad y reposo articular de Existen trabajos que presentan resultados don-
2 a 7 días. de tras la aplicación de vendajes, los pacientes
con inestabilidad crónica consiguen disminuir su
• Para disminuir el dolor y la tumefacción: estimu-
laxitud mecánica y sus síntomas. Las tobilleras han
lación eléctrica de alto voltaje o interferenciales,
demostrado su efectividad en la prevención y dis-
ultrasonidos, masaje de fricción.
minución de los movimientos que puedan ser cau-
• Restauración temprana del movimiento: calor sa de lesión. El uso de ortesis puede actuar sobre
local 6 veces al día, masaje transverso profundo varios niveles del control neuromuscular del tobillo.
del ligamento. La mejora de la retroalimentación somatosensorial
• Soporte para evitar la inversión (vendaje u orte- y la disminución de la carga muscular pueden ser
sis funcional). los mecanismos por los que tienen efectos benefi-
ciosos sobre la inestabilidad crónica.
• Iniciar la flexo-extensión de tobillo y deambu-
lación con muletas. Para posteriormente mar- Cuando las medidas conservadoras resultan in-
cha progresiva y refuerzo de la musculatura suficientes se opta por la alternativa quirúrgica.
(flexo-extensión de dedos y tobillo, inversores
y eversores de pie). Ejercicios de coordinación
y equilibrio. El ejercicio iniciado precozmente SÍNDROME DEL SENO DEL TARSO
constituye la mejor opción terapéutica.
Se produce en el túnel calcáneo astragalino de
Una revisión sistemática concluye que existe Farabeuf. Suele existir una alteración biomecánica,
moderada evidencia sobre el uso de la crioterapia en la mayoría de los casos con antecedente trau-
para disminuir el dolor y mejora de los tiempos de mático (70%). Menos frecuentes son los procesos
recuperación en el esguince de tobillo. inflamatorios como artritis o gota, o neoplasias.
Hasta un 20 % de los esguinces desarrollan una Debemos realizar un diagnóstico diferencial con
inestabilidad crónica de tobillo. En la sintoma- los esguinces.
tología destaca una sensación de falta de control Es propio de la tercera década. El síntoma fun-
sobre la articulación que se debe estudiar con téc- damental es dolor difuso en la zona (región ante-
nicas de imagen para visualizar una articulación rolateral del tobillo), frecuentemente con intervalo
parcialmente incompetente. libre tras el traumatismo. Habitualmente se exacer-
La inestabilidad mecánica es una laxitud anor- ba con la actividad en relación directa con la inten-
malmente aumentada, y la inestabilidad funcional sidad y la complejidad. En otros casos, desapa-
es una alteración en la función. rece en caliente, lo que sugiere mejor pronóstico.
La clínica es una sensación de inseguridad y A la exploración presenta dolor a la presión en
molestia permanente junto a alteraciones mecáni- el orificio externo. Dolor a la movilización de la ar-
cas de la articulación tipo bloqueos, chasquidos o ticulación subastragalina, sobre todo a la supina-
clics. O también episodios recurrentes de esguin- ción forzada. En ocasiones parestesias leves con
ces que se presentan como tumefacción, dolor e sensación de quemazón y ocasionalmente edema
impotencia funcional. perimaleolar.

508
Pruebas complementarias: Suelen presentarse en hombres de edad media,
saltadores o corredores de alta velocidad. La zona
• EMG de peroneos: anomalías en la actividad
más susceptible de ruptura se encuentra a 6 cm de
eléctrica y en la marcha.
su inserción en el calcáneo, por disminución de la
• Prueba del anestésico: el dolor se alivia con la vascularidad en este segmento.
inyección de un anestésico local.
Se han propuesto diferentes factores etioló-
• Radiología, artrografía y TC. gicos: sobreuso, lateralización de la alineación y
• RMN: alteración en la señal como una infiltra- biomecánica del pie (pronación excesiva, varo del
ción grasa. antepié, etc), dismetría de los miembros inferiores,
calzado deportivo inadecuado, etc.
El tratamiento es conservador:
El diagnóstico es clínico, existe un aumento de
• Infiltraciones locales de 3 a 5, espaciadas 8 a volumen del tendón y dolor a la flexión plantar con-
10 días. traresistida y a la flexión dorsal pasiva. La prueba
• Ortesis o plantillas ortopédicas para solucionar de Thompson se realiza para valorar la continuidad
los problemas biomecánicos. del tendón. Una prueba positiva (ausencia de fle-
xión plantar del pie al apretar los músculos de la
• Terapia con ultrasonidos y corrientes. Ejercicios
pantorrilla) indica rotura completa del tendón. La
de refuerzo de los músculos peroneos.
RMN es muy útil en la detección de desgarros par-
El tratamiento es quirúrgico cuando se asocia a ciales y para lesiones degenerativas crónicas.
inestabilidad articular.
Tratamiento: se han utilizado diferentes méto-
dos que incluyen una combinación de reposo, or-
tesis, AINE, infiltraciones y diferentes modalidades
3. TENDINOPATÍAS de terapia física (ultrasonidos, láser, iontoforesis,
ondas de choque). Existen dudas sobre su eficacia
Se producen por cambios bruscos de dirección, pues no hay estudios de calidad que confirmen sus
los tendones se lesionan cuando la fuerza que los efectos beneficiosos. Se debe considerar la posi-
tensa es excesiva. bilidad de que no alteren la historia natural de la
El proceso inflamatorio puede ser agudo o cró- tendinosis, aunque calmen el dolor.
nico. El agudo está representado por: Los ejercicios de estiramientos se consideran
• Entesitis: a nivel de la inserción tendinosa, pue- parte importante del tratamiento añadiendo ejer-
de estar asociada con micro o macrorupturas. cicios excéntricos (con alargamiento del músculo
mientras se produce la fuerza) ya que el tendón
• Tendinitis: es un engrosamiento del tendón está sometido a este tipo de tensión durante la ca-
con proceso inflamatorio entre las fibras. rrera y el salto. Existen varios estudios que confir-
man la acción del ejercicio excéntrico sobre el área
• Tenosinovitis: es inflamación de la bursa con que llevan a la normalización del tendón.
aumento en la producción de líquido.
La tendinopatía en la inserción ósea, es frecuen-
te en el ámbito deportivo aunque enfermedades
La tendinosis es un proceso degenerativo
sistémicas, como artropatías seronegativas, pue-
crónico debido a una reparación inadecuada, el
den presentar dolor en esta localización. El dolor
tendón se observa grueso. Es un proceso dege-
nerativo con degeneración del colágeno, necrosis, se acompaña de limitación de la flexión dorsal del
calcificación e hipocelularidad. tobillo. La radiografías pueden mostrar calcifica-
ciones en la región posterior del calcáneo. El tra-
Todos los tendones excepto el Aquiles tienen tamiento es conservador con modificaciones del
vaina sinovial. El tendón de Aquiles es el más largo calzado y taloneras, los ejercicios excéntricos no
y resistente, incluido en un paratendón de grosor se han mostrado eficaces a este nivel.
variable. Sus mecanismos de producción son por
microtraumatismos, e inflamación de la vaina, en su
evolución pueden dar tendinosis con debilitamiento 3.2. TENDINITIS DEL TIBIAL POSTERIOR
y posibilidad de rotura.
Es muy frecuente en el pie plano del adulto por
insuficiencia del tibial posterior, y en pacientes con
3.1. TENDINITIS DE AQUILES talo valgo con alta demanda. El sitio clásico de
ruptura es a nivel de maleolo medial. Se presen-
Se produce por microtraumatismos, que se ta como dolor retromaleolar y engrosamiento de la
asocian a impactos repetitivos al correr y saltar. vaina tendinosa. Aparece en mujeres de 50 años.

509
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

Puede romperse y producir desviación en valgo y El tendón tibial posterior actúa como flexor
hundimiento del arco interno. plantar del pie y como inversor de la articulación
subastragalina. Actúa junto con su opuesto, el ten-
El tratamiento es con plantillas. dón del peroneo lateral corto, durante la fase de
bipedestación media de la marcha.

INSUFICIENCIA DEL TIBIAL POSTERIOR En las fases iniciales el paciente presenta fatiga,
molestias y dolor en las caras plantar e interna del
Es la causa más frecuente de pie plano adquiri- pie y tobillo, proximalmente a la inserción del ten-
do. Existe un colapso del arco longitudinal interno, dón en la tuberosidad escafoidea. El dolor empeora
un valgo del retropié e incapacidad para hacer una con la actividad el soporte del peso y la elevación
elevación unilateral del talón. Se ha propuesto la de la pantorrilla. Disminuye la capacidad de cami-
hipovascularización del tendón, en una zona distal nar distancias largas.
al maléolo interno, como responsable de la disfun- Es más frecuente en mujeres de 50-55 años y la
ción crónica. prevalencia aumenta con la edad.

Tabla 1: Estadios de la Insuficiencia tibial

Estadios

Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4

Tenosinovitis, degene- Elongación y Elongación y Elongación y


Tendón
ración o ambos degeneración degeneración degeneración

Deformidad Ausente Pie plano valgo flexible Pie plano valgo flexible Pie plano valgo flexible

Dolor Medial Medial, lateral o ambos Medial, lateral o ambos Medial, lateral o ambos

Debilidad discreta, el Debilidad marcada, Incapaz de realizarla, no Incapaz de realizarla, no


Elevación del talón
retropié se invierte bien inversión del retropié inversión del retropié inversión del retropié

Signo “demasiados
Negativo Positivo Positivo Positivo
dedos”

Deformidad en valgo
No No No Si
y artrosis de tobillo

El diagnóstico es clínico. El signo llamado “de- el arco longitudinal interno y cuña interna para la
masiados dedos” es positivo cuando, observando corrección del valgo del retropié y de la abducción
al paciente por detrás, se ven más dedos latera- del antepié.
les al tobillo en el lado afecto que en el sano. Un
En estadio 2 el paciente requiere un sopor-
hallazgo sensible y específico consiste en la inca-
te más rígido que estabilice el retropié e posición
pacidad o dificultad para ponerse de puntillas so-
neutra, controle el colapso del mediopié y limita
bre un solo pie. El estudio radiológico es útil para
descartar anomalías asociadas, cuantificar el grado la abducción del antepié por medio de un sopor-
de deformidad y confirmar la presencia o ausencia te lateral. En casos de intolerancia o deformidad
de cambios degenerativos en las articulaciones su- más importante puede requerirse una ortesis de
bastragalina y del tobillo. tobillo-pie. Aunque existen recomendaciones so-
bre distintas modalidades de terapia física, no hay
El tratamiento viene determinado por la presen- ensayos clínicos que avalen su aplicación. Los
cia aguda o crónica de los síntomas y el grado de ejercicios de estiramientos del tendón de Aquiles y
flexibilidad de la deformidad. de fortalecimiento del tendón del tibial posterior se
En los estadios 1 y 2 el objetivo es el control del han mostrado beneficiosos. Kulig (2005) ha conse-
valgo de retropié y prevenir la progresión de la de- guido una activación selectiva del TTP cuando los
formidad. En pacientes en estadio 1 puede ser útil ejercicios de potenciación se realizan con la ortesis
un botín de yeso durante 4 a 6 semanas, al retirarlo puesta, mientras que con el pie descalzo la activa-
una ortesis semirígida a medida con soporte para ción es menos selectiva.

510
En estadios 3 y 4 el objetivo es el control del CAUSAS
dolor y la progresión de la deformidad. Puede re-
querirse una ortesis tobillo-pie articulada para evitar • Mecánica: por movimiento repetitivo que fric-
la progresión del valgo del retropié y la abducción ciona la bursa, o por una presión prolongada
y excesiva de la articulación; o por una lesión
del antepié. En la fase 4 se precisa una ortesis to-
traumática directa.
billo-pie no articulada. Los componentes rígidos
no pueden corregirse con ninguna ortesis y éstas • Inflamatoria, sistémica o metabólica: por artritis
deben acomodarse, junto con el zapato, a la defor- reumatoide, por gota, o por heridas o infeccio-
midad. El tratamiento quirúrgico debe considerarse nes. Además puede estar asociada a la enfer-
cuando haya fracasado un período de 4 a 6 meses medad tiroidea o a la diabetes.
de tratamiento conservador. Se habla de una bursitis aguda cuando los sín-
tomas aparecen en un corto espacio de tiempo,
generalmente con inflamación asociada (enrojeci-
3.3. OTRAS TENDINOPATÍAS miento y calor de la zona).
La bursitis crónica es el resultado de haber sufri-
TENDINITIS DEL FLEXOR LARGO DEL DEDO GORDO do repetidas bursitis agudas o cuando la curación
de una bursitis es incompleta, perpetuándose la
La zona crítica del tendón es su paso por el inflamación. Los síntomas pueden estar presentes
túnel osteofibroso de los tubérculos interno y ex- durante varias semanas y suelen ser recurrentes.
terno del astrágalo. La clínica simula al dedo en
resorte cuando se explora el flexor aislado en
máxima flexión plantar. Presenta un dolor local que DIAGNÓSTICO
aumenta con la flexión contraresistencia o la ex-
tensión pasiva. Se realizará una exploración de la articulación
dañada. En las regiones más superficiales, como la
rótula, los signos inflamatorios son muy llamativos,
TENDINITIS DE LOS PERONEOS hinchazón y enrojecimiento. Otro síntoma posible
es la disminución de la movilidad de la articulación
Es una talalgia lateral que en los casos más flo- por el dolor. En las regiones profundas como la ca-
ridos se asocia a dolor e inflamación retromaleolar. dera o la región del psoas pueden ser necesarios
métodos de imagen, como ecografía o resonancia
TENDINITIS DE EXTENSORES DE LOS DEDOS magnética, para diagnosticarla. Las radiografías
nos pueden ayudar a descartar daño óseo asocia-
Y TIBIAL ANTERIOR
do o cuerpos extraños que hayan penetrado en la
Sus causas son irritación por calzado, sandalias región en caso de traumatismos. Si es necesario
de dedo, pies cavos, o traumática por hiperflexión. precisar el diagnóstico se puede aspirar y analizar
el contenido liquido de la bursa.
El tratamiento de las tendinitis es conservador
con reposo, AINE, crioterapia y distintas modali-
dades de terapia física( ultrasonidos, onda corta, TIPOS DE BURSITIS
laser, iontoforesis) aunque no existen estudios de
calidad que demuestren su eficacia. Y ejercicios Los síntomas van a depender de la articulación
de propiocepción y tonificantes de la musculatura afecta.
afectada. Solo en casos rebeldes se puede requerir Bursitis de la cadera o trocanterea, se pro-
la tenolisis. duce por causa mecánica (rozamiento del tensor
de la fascia lata sobre el trocánter o golpe repetitivo
en la zona) o reumática-metabólica.
4. BURSITIS Bursitis del Tendón de Aquiles anterior.
Suele llamarse Enfermedad de Albert y en este
La bursitis es una inflamación de las bursas, que caso la inflamación se localiza en la bursa situada
son unas estructuras en forma de saco situadas en la parte posterior del tobillo, delante de la unión
entre los tejidos blandos (músculos , tendones, y/o del tendón al talón.
piel) y las prominencias óseas subyacentes.
Bursitis del Tendón de Aquiles posterior. La
Su función es disminuir la fricción del hueso con inflamación se sitúa en la bursa posterior del tendón
los tejidos blandos durante el movimiento de las ar- de Aquiles a nivel del calcáneo. Es muy frecuente
ticulaciones. Se localizan en las zonas de fricción. en mujeres jóvenes, por presión del tejido blando

511
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

del talón contra la parte posterior del calzado(con- Los cambios degenerativos e inflamatorios de la
trafuerte del zapato) al caminar. Puede prevenirse aponeurosis plantar conducen a una periostitis del
cortando una hendidura en forma de “V” en la parte tubérculo medial y originan el espolón. En estudios
posterior del zapato o introduciendo una plantilla en de pacientes con fascitis se ha publicado que del
la región del talón que eleve el talón. 10 al 70 % presentan un espolón calcáneo asocia-
do, sin embargo la mayoría lo tienen también en el
Bursitis medial de la rodilla. La inflamación
pie asintomático contralateral.
se localiza en la bursa situada entre la espinilla y los
tres tendones de los músculos de la parte interior El espolón calcáneo es un crecimiento anó-
de la rodilla por sobrepeso, artritis, uso excesivo malo óseo del calcáneo. Existen dos el espolón
de la rodilla o mal movimiento de la misma. Puede calcaneo plantar localizado en la parte posteroin-
evitarse el roce colocando una almohadilla entre los ferior y la Enfermedad de Haglund localizado en la
muslos en la cama. zona posterosuperior donde se inserta el tendón de
Aquiles consecuencia de estiramientos excesivos
Bursitis prepatelar de rodilla: Se produce
de la fascia plantar. El dolor es debido a la inflama-
una hinchazón dolorosa de la cara anterior de la
ción en la zona donde los tendones se unen a las
rodilla, sobre la rótula. Es típica de profesiones o
protuberancias óseas. El espolón es un fenómeno
actividades en que se pasa mucho tiempo de rodi-
secundario y no el origen del dolor.
llas, como mineros, o religiosos. Puede prevenirse
colocando un almohadillado protector al realizar La clínica de la fascitis es dolor en la región
estas actividades. plantar del talón por la mañana que mejora y vuel-
ve a empeorar a lo largo del día con la bipedesta-
ción. Su localización predomina de la mitad a la
TRATAMIENTO parte posterior. A la exploración hay dolor en la
El tratamiento para las bursitis causadas por palpación sobre la cara anteromedial del calcáneo,
un traumatismo, reumáticas o metabólicas, incluye al realizar la dorsiflexión de los dedos y al ponerse
reposo, hielo 3 o 4 veces diarias los primeros días, de puntillas.
compresión y elevación de la articulación dañada. Es un proceso autolimitado con una duración
Se acompañará de antiinflamatorios para el dolor. de 6 a 18 meses. Su curso clínico suele disminuir si
Ejercicios de elongación. En ocasiones pueden ser el tratamiento se inicia en las primeras seis sema-
necesarias las inyecciones de cortisona en la zona nas del comienzo de los síntomas.
afectada.
El tratamiento es conservador, con éxito en el
El tratamiento para las bursitis que han sido 95 % de los casos. Se han propuesto gran varie-
causadas por una infección bacteriana incluye anti- dad de tratamientos: reposo, AINE, calzado y plan-
bióticos. Pueden ser necesarias aspiraciones repe- tillas, férula nocturna de inmovilización.
tidas del líquido, e incluso el tratamiento quirúrgico
Terapia física: crioterapia, masajes de fricción
con extracción de la bursa infectada.
profunda, ultrasonidos, laser, iontoforesis, ondas
Se aconseja evitar sobreesfuerzos y aquellas de choque, estiramientos de la fascia plantar y del
actividades en las que se requiera un uso excesivo tendón de Aquiles.
de la articulación afectada.
Infiltraciones con corticoides cuando fracasan
las medidas anteriores, sopesando los beneficios y
posibles secuelas (rotura, atrofia de la almohadilla,
5. FASCITIS PLANTAR infección).
Cambio de hábitos: evitar actividades asocia-
La fascia plantar es una aponeurosis fibrosa que
das a impactos, así como estar de pie mucho tiem-
se origina en la tuberosidad medial del calcáneo,
po sobre superficies duras, y dieta.
tiene 3 porciones (banda medial, lateral y central) y
se inserta en cada una de las falanges proximales. El ACFAS (American Collegue of Foot and Ankle
Proporciona soporte a la bóveda plantar y amorti- Surgeons) publicó una guía práctica donde se re-
gua las fuerzas que se ejercen sobre ella. comiendan inicialmente medidas higiénicas (redu-
cir peso, evitar zapatos planos y limitar la actividad
Su etiopatogenia puede ser el pie plano y cavo,
física prolongada y la bipedestación), ejercicios de
la obesidad, el acortamiento de Aquiles, la falta de
estiramiento, frío local, taloneras y vendajes del pie.
movilidad subastragalina o la debilidad de los mús-
Si a las seis semanas persisten los síntomas, se
culos intrínsecos del pie.
pueden añadir plantillas a medida, inyección local
La desencadenan microtraumatismos de repeti- de corticoides, férulas nocturnas o inmovilización
ción, el incremento brusco de actividad, la obesidad, con yeso. Proponen fasciectomía y ondas de cho-
cambio de calzado, y la bipedestación prolongada. que si persisten los síntomas a las 8-12 semanas.

512
FIBROMATOSIS PLANTAR • Medicación anticontracturante: relajantes mus-
culares y vitamina B. Puede complementarse
Es el cambio de la aponeurosis plantar por te- con masajes y manipulaciones.
jido fibroso anormal de causa desconocida, pero
multifactorial. Es análoga al Dupuytren en la mano. • Plantilla con apoyo retrocapital, en la mayoría
con cuña de base externa para corregir la supi-
Si clínica es insidiosa, son nódulos plantares nación del retropié.
indoloros con sensación de cuerpo extraño. Son
lesiones móviles al principio y adheridas después. • Calzado con puntera lo más alta posible, y za-
El diagnóstico lo da la resonancia y la ecografía. patos largos que permitan la movilidad de los
dedos. La suela puede incluir en ocasiones una
El tratamiento es conservador modificando la
barra retrocapital.
biomecánica o con inmovilización controlada (orte-
sis y calzado que evite el apoyo) y AINE. Cuando • Las férulas nocturnas tienen resultados dudosos.
no responde al tratamiento conservador se puede • Tratamiento de las durezas.
recurrir a la cirugía con escisión de la fascia e inci-
sión que evite la zona de apoyo. De tercer nivel la Cuando falla el tratamiento conservador puede
radioterapia. requerirse el tratamiento quirúrgico.

6. METATARSALGIAS 6.2. PIE EQUINO


La verticalización de los metatarsianos lleva a
Son un conjunto de trastornos que causan la una sobrecarga de la cabeza de los mismos. Pue-
aparición de dolor plantar en la parte anterior del
de ser de origen neurológico o tener un origen
pie, alrededor de las articulaciones metatarsofalán-
postural. Clínica de un cavo anterior con retracción
gicas, que empeora al soportar el peso. Casi en el
de Aquiles.
90 % aparece en mujeres en relación con una pre-
disposición genética y el tipo de calzado. El origen El tratamiento son zapatos con un tacón apro-
es por alteraciones mecánicas. Las cabezas de los piado o corrección del equinismo, mediante alar-
cinco metas contactan con el suelo, la primera so- gamiento del tendón de Aquiles o artrodesis mode-
porta el doble de la carga del resto. Este reparto de lantes del tarso.
la carga depende de la longitud de los meta y de la
situación de las cabezas en el plano frontal.
6.3. SÍNDROME DE LA INSUFICIENCIA
Las metatarsalgias pueden ser inflamatorias o
mecánicas. Las inflamatorias son las menos frecuen- DEL PRIMER RADIO
tes, son expresión de enfermedades reumáticas. La Este síndrome se llama también pie plano ante-
enfermedad es la responsable de la desestructura- rior. La insuficiencia del primer metatarsiano produce
ción del pie y del dolor, aunque las alteraciones me-
una sobrecarga sobre el segundo, tercero y cuarto.
cánicas secundarias participan en el desarrollo de
las deformidades. Esta sobrecarga de forma aguda se manifies-
ta por fractura por sobrecarga o Enfermedad de
Deutschlander (segundo metatarsiano).
6.1. PIE CAVO ANTERIOR Es resultado de una acción muscular repetida
El pie cavo es el que presenta un aumento anor- que supera la potencia del hueso y su capacidad
mal en la altura de la bóveda plantar, que se aso- de remodelamiento normal. No existen anteceden-
cia frecuentemente a un ligero acortamiento de su tes. Y sí un sobreesfuerzo físico, una de las más
longitud. frecuentes es la fractura de marcha. La radiografías
en fases iniciales son normales o muestran una fina
Aparece sobre los 12 años. Es una de las cau- línea de fractura en el cuerpo/diáfisis del metatarso
sas biomecámivas más importante de metatarsal- sin desplazar. El diagnóstico precoz se realiza con
gia. Se manifiesta como dolor en el apoyo de los gammagrafía ósea y RMN.
metatarsos, hiperqueratosis y dedos en garra.
Su tratamiento en caso agudo debe ser inmovi-
lización de la fractura con vendaje escayolado. En
TRATAMIENTO fases iniciales de la forma crónica el tratamiento es
conservador con AINE, ortesis (cinchas metatarsia-
• Reeducación de la marcha: ejercicios de cami- nas) que mantengan unidas las cabezas, plantillas
nar descalzo sobre suelo liso, realizando el cho- (con soporte de arco y almohadilla retrocapital), fi-
que con el suelo con el talón. sioterapia con electroterapia que mejore los signos

513
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

de inflamación y ejercicios pasivos que fuercen la metatarsofalángica con desviación del primer me-
flexión del dedo y activos que potencien los mús- tatarso en varo y desplazamiento de la primera
culos plantares. La elección quirúrgica estará en falange en valgo más de 15º de la línea media.
función del trastorno biomecánico.
El 95 % de los casos aparece en las mujeres.
Entre los 40 y 50 años.
La etiología puede ser predisposición genética,
6.4. SOBRECARGA DEL PRIMER RADIO
uso de calzado inapropiado (zapatos estrechos
SESAMOIDITIS de tacón alto), pie plano, pie egipcio (primer dedo
más largo).
Se produce por microtraumatismos repetidos
Inicialmente es asintomático luego aparece do-
o mayor ángulo suelo –primer metatarsiano. Se
lor en el borde interno del pie que aumenta al cami-
presenta como dolor plantar en la cabeza del pri-
nar, bursitis, enrojecimiento, y formación de callo.
mer metatarsiano e hiperqueratosis. El tratamien-
to es AINE, plantillas, y terapias físicas como la El tratamiento es conservador es el uso de cal-
onda corta. zado cómodo y ancho en la punta para caminar,
AINE y ortesis separadoras interdigitales. Ejercicios
para estirar los tendones abductores y la cápsula.
HALLUX RIGIDUS El tratamiento quirúrgico es la osteotomía del me-
Es la artrosis de las articulaciones metatarso- tatarsiano.
falángica y metatarsosesamoidea. Se produce por
sobrecarga del primer radio (sobreuso o traumatis-
DEDOS EN MARTILLO
mo). Es más frecuente en el sexo femenino. En el
80 % de los casos son bilaterales. Extensión de la articulación metatarsofalángica
Su sintomatología es dolor en la primera me- (MTF), y flexión de la interfalángica proximal (IFP).
tatarsofalángica y limitación funcional progresiva Hipotonía de los músculos intrínsecos e hipertonía
con rigidez articular, deformidad en flexo, corona de los extrínsecos. Las causas pueden ser bio-
osteofitaria dorsal, callosidad sobre todo en la zona mecánica, postraumática, congénito, neurológico,
plantar interna interfalángica. Se confirma el diag- enfermedades inflamatorias, iatrogénico y calzado
nóstico con radiología. estrecho y corto. La clínica es metatarsalgia, dolor
en el dorso del dedo y callosidad en la zona de más
Su tratamiento es conservador, AINE, infiltra- roce. Tratamiento: zapato adecuado, y ortesis de
ciones en la articulación, evitar actividades de im- silicona.
pacto, calzado ancho con almohadillas que limiten
el movimiento del primer dedo y evitar los taco-
nes. Plantillas de descarga y balancín anterior en JUANETE DE SASTRE
el zapato para intentar contrarestar la dorsiflexión
Dolor en la cara lateral del pie, hiperqueratosis
forzada.
y bursitis. Desviación del quinto meta en varo con
La crioterapia para disminuir la tumefacción y la una protusión ósea lateral en la base del quinto.
inflamación y las inyecciones de corticoides en la El tratamiento inicialmente es conservador, dismi-
articulación metatarsofalángica como tratamiento nuir el dolor con crioterapia, la electroterapia puede
coadyuvante. Si el dolor y la rigidez continúan pue- ayudar, y un calzado aproiado. Si no existe mejoría
de requerir cirugía. tratamiento quirúrgico.
El tratamiento quirúgico es la resección osteofi-
tos. Realizar osteotomías, bien sobre la primera me-
tatarsofalángica, primera falange o ambos. La pró-
6.6. ENFERMEDAD DE FRIEBERG
tesis articular ofrece resultados poco predecibles y Es una osteocondrosis de la cabeza del segundo
el gold standar es la artrodesis metatarsofalángica. metatarsiano que se produce sobre todo en indivi-
duos jóvenes, deportistas, que se exponen a micro-
traumatismos repetidos sobre los metatarsianos.
6.5. MALFORMACIONES EN LOS DEDOS Las radiografías suelen ser normales los prime-
ros días, posteriormente osteoesclerosis en esta-
HALLUX VALGUS dios iniciales y osteólisis en los finales. Puede oca-
sionar el aplastamiento de la cabeza metatarsal.
Es una deformidad evolutiva que aparece a ni-
vel de la cabeza del primer metatarsiano del pie. El tratamiento es conservador con almohadi-
Consiste en una subluxación de la articulación lla metatarsal y si no existe mejoría el tratamiento

514
es quirúrgico remodelando la cabeza del segundo piel con estructuras óseas. Normalmente debido al
metatarsiano. uso de calzado inadecuado. Producen clínica de
metatarsalgia, dolor al apoyo plantar. Precisan de
diagnóstico diferencial con las verrugas, los callos
6.7. NEUROMA DE MORTON son dolorosos a la presión directa, mientras que las
Relación hombres/mujeres es de 20 a 80. Apa- verrugas a la presión lateral.
rece entre los 25-50 años .El 60-75 % aparece en el Pueden llegar a producir alteraciones en la diná-
tercer espacio interdigital. Es una fibrosis perineural mica plantar, como la caída del arco metatarsiano.
con posterior irritación del nervio interdigital común
en su paso entre las cabezas de los metatarsianos. Su tratamiento es soluciones abrasivas del es-
trato córneo, hidratación con pomadas de alto con-
Se produce por la compresión en el espacio tenido graso, masaje circular y calzado adecuado.
entre el 2º y 3º metatarsiano de un neurinoma lo-
calizado en el nervio interdigital. Contribuyen a su
aparición la compresión de ligamento transverso VERRUGAS PLANTARES
metatarsal, y la inflamación de la bolsa intermeta-
Su etiología es un papovirus ADN. Están bien
tarsofalángica agravado por el calzado.
delimitadas y en su zona central tienen unos pun-
Su clínica es dolor plantar en el espacio metatar- tos negros que corresponden a vasos sanguíneos
siano irradiado a los dedos adyacentes que aumen- seccionados perpendicularmente. Su clínica es
ta con la comprensión del espacio o de forma late- también dolor metatarsal.
romedial, así como con la dorsiflexión de los dedos.
Su tratamiento son queratolíticos durante tres
El diagnóstico además de la clínica lo da la semanas y curetaje. El nitrógeno líquido durante
EMG, ecografía y la RMN. La compresión manual varios segundos, que tiene mejores resultados si
del espacio interdigital (clic de Mudler) ocasiona se aplica queratolíticos previamente.
precipitación, molestias y dolor difuso.
El tratamiento es modificar el calzado zapatos
anchos y flexibles con puntera ancha, con tacones 7. PIE PLANO
bajos. Plantillas con almohadilla metatarsiana e infil-
traciones en el espacio interdigital (1ml de cortisona). Es el más frecuente. Presenta una deformidad
en valgo del retropié, asociada generalmente a
hundimiento de la bóveda plantar.
6.8. OTROS La causa más frecuente es el pie plano por dis-
función del tibial posterior. Más frecuente en muje-
res, de edad media con sobrecarga ponderal.
CALLOSIDADES, CLAVOS CÓRNEOS
Su clínica es dolor, deformidad o cojera.
Localizadas en las zonas de mayor apoyo plan-
tar, sobre todo en talón y en la cabeza de los me- La exploración directa se hace con podoscopio,
tatarsianos por exceso de compresión o roce de la y fotopodograma donde podemos ver:

Tabla 2: Tipos de pie Plano

Tipos de pie

Pie normal La anchura mínima no llegue a la mitad de la anchura máxima del antepié

Aumento del apoyo externo del pie la anchura mínima es igual o superior a la mitad de la
Pie plano de primer grado
anchura máxima del antepié

Pie plano de segundo grado Contacto del borde interno con el suelo mantiene la bóveda

Pie plano de tercer grado Desaparece la bóveda plantar

Pie plano balancín la anchura del apoyo es mayor en la parte central que en la anterior
Pie plano de cuarto grado
y posterior

515
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

Radiología: dorsoplantar en carga para medir el El origen de la formación de los osteofitos pare-
ángulo astragalocalcáneo, lateral en carga y axial ce estar tanto en la tracción repetida de la capsula
de calcáneo. anterior del tobillo en posiciones de flexión plantar
y dorsal máxima .
Se puede pedir TC para valorar la deformidad
osteoarticular y la RMN para valorar partes blandas. El tratamiento inicial es de control del dolor y la
inflamación, con crioterapia, AINE y terapias físicas,
infiltración local con corticoide y ácido hialurónico.
TRATAMIENTO En los casos evolucionados con grandes osteofitos
Estadio I: moderar actividad física para descar- lo más recomendado y lo único definitivo es quitar-
gar el tibial posterior. Plantillas con soporte de arco los mediante intervención quirúrgica.
interno, se le puede asociar cuña supinadora en la
parte interna. AINE. Infiltraciones locales.
8.2. SÍNDROME DEL PINZAMIENTO POSTERIOR
Tratamiento fisioterapéutico con masajes, ejer-
cicios de estiramiento, US, calor-frío. El tratamiento Es una entidad clínica que se caracteriza por
conservador puede prolongarse hasta un máximo dolor en la región posterior del tobillo, especialmen-
de 6 meses. te con la flexión plantar del mismo. Es frecuente en
futbolistas, saltadores, y bailarinas, por la posición
El tratamiento quirúrgico en esta fase consiste de flexión plantar forzada.
en sinoviectomía.
El astrágalo posee en su región posterior dos
En los otros dos estadíos el tratamiento es qui- prominencias óseas, una medial y otra lateral. En
rúrgico, en el estadío III y IV artrodesis. ocasiones, menos del 10% de la población, exis-
te un hueso accesorio en esta localización que se
encuentra en íntima relación con la región posterior
8. SÍNDROME DEL IMPIGMENT y lateral del astrágalo y se denomina Os trigonum.
Parece originarse en un centro de osificación se-
cundario en la infancia, que en la mayoría de la po-
blación se fusiona (a veces de forma solo parcial)
8.1. SÍNDROME DEL PINZAMIENTO ANTERIOR con la prominencia posterolateral del astrágalo,
DEL TOBILLO dando lugar al llamado proceso de Stieda, también
denominado cola del astrágalo.
El cuadro consiste en la inflamación producida
en la zona anterior de la articulación entre la tibia y En la región posterior del tobillo, el astrágalo se
el astrágalo, con sinovitis reactiva y habitualmente articula superiormente con la tibia e inferiormente
formación de osteofitos o excrecencias óseas en con el calcáneo. Cuando la región posterior del as-
el borde anterior de la tibia y en el cuello del astrá- trágalo choca (bien repetidamente o bien de forma
galo (lesión en espejo). Estos osteofitos anteriores brusca) entre ambos huesos (flexión plantar) pue-
van creciendo con el tiempo, coincidiendo con la de desencadenarse este proceso inflamatorio. Po-
lenta instauración de los síntomas, que son princi- dremos llamarlo Síndrome de la Cola del Astrágalo
palmente dolor anterior y rigidez con pérdida de la si la inflamación articular es alrededor del proceso
extensión o dorsiflexión del tobillo. A medida que lateral de Stieda. Y cuando existe un Os trigonum,
avanza el cuadro va limitando la actividad deporti- el origen del dolor puede ser debido a su presen-
va, siendo especialmente molesta en gestos como cia, en este caso hablamos de Síndrome del Os
el chute en el fútbol o posiciones extremas del pie Trigonum.
en la danza. La clínica de dolor, es la manifestación cons-
La clínica es de una progresión lenta del dolor, tante de los pacientes. Puede ser agudo, tras un
con periodos de mejoría con el reposo. Los osteo- traumatismo o hiperflexión plantar, o crónico, tras
fitos anteriores son evidentes en las radiografías un episodio como el anterior que no ha mejorado
o instaurado lentamente por repetición de movi-
simples del tobillo, que deben hacerse en todos
mientos. La inspección del tobillo no revela alte-
los casos que consulten con sospecha de pade-
raciones salvo tumefacción si la lesión es aguda.
cer esta patología. En casos de no haber osteofitos
La movilidad puede ser casi normal. El dolor a la
puede ser que el cuadro sea solamente de una in-
palpación es sobre todo en la zona posterior y la-
flamación de la sinovial, de carácter más benigno,
teral del tobillo, por detrás del maléolo peroneo y
pero debemos hacer un estudio con resonancia
en profundidad.
magnética para confirmar que no haya otras lesio-
nes más graves como puede ser una osteocondri- El test de hiperflexión plantar forzada es el más
tis en el tobillo o la tibia. importante para confirmar este cuadro. Se realiza

516
con el paciente sentado con la rodilla en ángulo aumenta a lo largo de la marcha y disminuye en
recto, el examinador hace varias flexiones planta- decúbito y reposo. Con el tiempo va progresando
res pasivas del tobillo, rápidas, forzadas, pudiendo a limitación del movimiento y rigidez articular, esta
variar la rotación del pie. El test negativo descarta rigidez se acentúa con el reposo y desaparece con
esta patología. Un test positivo puede ser confir- los primeros movimientos activos.
mado mediante una infiltración con anestésico lo-
En la exploración existe hipertrofia de las arti-
cal en la región. Si el dolor desaparece al repetir el
culaciones superficiales, a la palpación ausencia
test tras la infiltración el diagnóstico es confirmado.
de signos inflamatorios, siendo los brotes de infla-
Las radiografías simples, en su proyección late- mación breves, leves y pasajeros. La movilización
ral, nos permiten definir la anatomía ósea, diferen- pasiva describe crepitaciones en las articulaciones
ciando si existe un proceso de Stieda largo o un Os asequibles y limitación de los movimientos.
trigonum. La cola del astrágalo puede estar fractu-
rada, o estar en pseudoartrosis. En casos dudosos
el TAC puede definir mejor la anatomía ósea. ARTROSIS TIBIOASTRAGALINA
En caso de duda la gammagrafía ósea nos per- Es producto de alteraciones previas por lesión
mitirá diferenciar un proceso inflamatorio de partes o sobredemanda. Se toleran bastante bien y sola-
blandas de una afectación ósea de la zona (fractura mente en casos aislados precisan soluciones qui-
o pseudoartosis del proceso de Stieda o sincon- rúrgicas más allá del tratamiento médico.
drosis del Os trigonum).
En los casos que la falta de resolución de los ARTROSIS SUBASTRAGALINA
síntomas haga pensar en la necesidad de un trata-
miento quirúrgico se solicita RMN. Los procesos artrósicos suelen ser consecuen-
cia de un traumatismo que afecta a las carillas ar-
Inicialmente el tratamiento es conservador, con- ticulares posteroexterna o anterointerna de la arti-
sistiendo básicamente en la evitación de la flexión culación subastragalina, la deformidad inicial puede
plantar forzada o repetida, la protección de la zona terminar con una deformidad irreversible del pie en
con vendajes funcionales, la aplicación de criotera- valgo o en varo.
pia tras el ejercicio, el uso de AINE para disminuir
las molestias. El dolor es de tipo mecánico en la zona subma-
leolar y en el tarso posterior, suele incrementarse en
Se puede valorar hacer una o más infiltraciones la marcha o en terrenos irregulares, el paciente pre-
locales en casos rebeldes al tratamiento, es espe- senta sensación de inestabilidad en el tobillo, que
cialmente útil en casos de tenosinovitis del flexor responde solamente a la pérdida de esta articula-
del primer dedo, y menos resolutiva en lesiones ción de adaptarse a las irregularidades del terreno,
muy crónicas en las que el origen del dolor está en su función principal.
el Os trigonum o en una pseudoartrosis dolorosa
tras fractura de la cola del astrágalo.
ARTROSIS MEDIOTARSIANA
El tratamiento quirúrgico se recomienda si no
existe mejoría tras tres meses de tratamiento con- Localizada en la articulación de Chopart, es
servador. Los resultados son peores si los pacien- más frecuente a nivel de la astrágalo-escafoides y
tes llevaban más de dos años con el dolor en la escafoides-primera cuña.
región posterior del tobillo.
La causa más frecuente es la sobrecarga a nivel
del arco longitudinal interno (pie plano valgo, se-
9. ENFERMEDADES DEGENERATIVAS cuelas de fracturas, osteonecrosis de escafoides,
esguince de tobillo).
La clínica es dolor en el medio de pie, en la cara
9.1. ARTROSIS DE TOBILLO Y PIE dorsal y borde externo. A veces se observa una
prominencia ósea dolorosa correspondiente a la tu-
La artrosis es una enfermedad mecánica y dege- berosidad interna del escafoides. La torsión interna
nerativa del cartílago articular, que se desarrolla de y externa del antepié respecto al retropié provoca
forma progresiva y de una manera especial en aque- un dolor selectivo.
llas articulaciones que reciben más carga, sufren su
movilización en condiciones anormales, o presentan
alteraciones, secuela de lesiones anteriores. ARTROSIS TARSOMETATARSIANA
Sus síntomas son dolor articular a menudo La funcionalidad de la articulación de Lisfranc,
bilateral que aparece en bipedestación estática, nos ha demostrado que la localización de la artrosis

517
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

es en la articulación interna (segunda cuña-segun- 9.2. ARTRITIS DEL TOBILLO Y PIE


do meta) y en la externa (cuarto y quinto metatar-
siano-cuboides). Es una enfermedad inflamatoria del tejido con-
juntivo, que afecta a la sinovial.
La etiología son traumatismos o trastornos de la
La etiología es desconocida, generalmente por
bóveda plantar (pie plano o cavo).
un proceso infeccioso o inmunológico.
Se presenta como dolor en la cara dorsal del
La clínica es dolor inflamatorio, que aumenta
pie, que aumenta con las puntillas, dolor en la inter-
con el reposo y disminuye con el movimiento. Pre-
línea articular. A la larga aparece una tumefacción
senta signos locales de calor, rubor y tumefacción.
local, dura, más o menos enrojecida por el roce
Existen signos de afectación del estado general.
del zapato. A veces las lesiones dérmicas son más
problemáticos que el dolor en sí mismo. Los signos radiológicos como el pinzamiento de
la interlínea, aparecen con retraso. Existe también
un aumento de la velocidad de sedimentación glo-
Tratamiento ortopédico bular, y el líquido articular es inflamatorio: más de
2000 células /mm3 con más del 50 % polinuclea-
Su objetivo es disminuir el dolor, evitar que las res, y la albúmina superior a 30 g/l.
deformidades sigan progresando. Restablecer el
equilibrio y la movilidad articular. Potenciar las zo-
nas sanas y tratar de recuperar las enfermas ARTROPATÍA DIABÉTICA
• Zonas dolorosas: protección con material ter- Es una alteración clínica de base etiopatogéni-
moadaptable que amortigüe y recubra prote- ca inducida por una hiperglucemia mantenida en la
giendo las prominencias óseas. que con o sin coexistencia de isquemia y/o neuro-
patía y previo desencadenante traumático se pro-
• Descenso de arcos: contención con materiales
duce una lesión y/o ulceración del pie.
resistentes y de poco peso y volumen ( tipo ter-
moplástico o plexidur). Un 15 % de los diabéticos sufrirán úlceras en
los pies. La gravedad de las complicaciones está
• Sobrecarga o falta de tejido adiposo: sustitu-
en relación con la falta de control de las glucemias.
ción del tejido con material blando.
La diabetes produce daño a nivel de los nervios
Si la alteración es en la zona de retropié-medio-
(neuropatía), vasos sanguíneos (angiopatía) y úl-
pié: soporte plantar. Si la alteración es en la zona de ceras diabéticas como consecuencia de una peor
antepié: ortesis o guantalete. cicatrización.
Se recomienda el uso de zapatos con suela en La Neuropatía es progresiva, irreversible. Causa
balancín (tipo MBT) para ayudar a la movilidad del pérdida de sensibilidad protectora, puede afectarse
tobillo. la vía sensitiva, la motora o el sistema autónomo.
Para mejorar el dolor se pueden usar de con- Su clínica es parestesias de distribución simétri-
droprotectores (glucosamina, condroitín, ácido hia- ca en calcetín, sensación de quemazón nocturna,
lurónico). calambres, ausencia de sensibilidad y sensación
Medios físicos son complementarios y no exis- de frialdad. Y por la atrofia de la musculatura, sobre
te evidencia de su utilidad clínica. Calor superficial( todo de los intrínsecos se producen deformidades:
IR, parafina, hidroterapia) que producen sedación, dedos en garra, pie similar al cavo, hiperapoyo me-
analgesia y disminuyen la rigidez articular. El calor tatarsal y en el dorso de los dedos. Por afectación
profunda en las articulaciones para disminuir la del sistema autónomo presentan ausencia de su-
contractura y mejorar los arcos de movimiento, no doración (piel gruesa, hiperqueratosis y grietas, al-
utilizar si existe inflamación. El TENS se utiliza para teraciones ungueales) y alteración de la regulación
disminuir el dolor. térmica (piel caliente /edema y dificultad para la ci-
catrización de las heridas).
Ejercicios para mejorar los arcos de movimien-
La Angiopatía puede aparecer como clau-
to, pasivos, activos, isométricos,isotónicos y de
dicación plantar, dolor en reposo o ausencia de
resistencia.
dolor por la neuropatía. A la exploración existe
Infiltraciones articulares de ácido hialurónico o palidez, ausencia de pulsos, frialdad cutánea, le-
de corticoides. Las infiltraciones mejoran la movili- siones tróficas, lesiones isquémicas (necrosis), pa-
dad de la articulación por su efecto de lubrificación lidez con la elevación y eritema con el declive de
en el tobillo, lo que mejora el dolor. la extremidad.

518
ARTROPATÍA NEUROPÁTICA óseos y formación ósea perióstica. En la fase final
desaparece la inflamación, consolidación ósea con
Cursa con fragmentación, destrucción, luxación ensanchamiento global del pie, anquilosis fibrosa
y remodelación de los huesos del pie y tobillo. Tie- y ósea.
ne una incidencia del 1-2.5 % de los diabéticos,
y aparece en el 9 % de los que tienen neuropatía
diabética. Puede ser espontánea, aunque el 50 % Tratamiento
tienen un traumatismo desencadenante. En el 25 Su tratamiento es la prevención. Explorar anual-
% de los casos es contralateral. Si existe promi- mente a los diabéticos, o semestral a los que tienen
nencia ósea en el 4 % se produce mal perforante factores de riesgo, control de la glucemia. Valorar los
plantar.Su localización es tarso-metatarsiana, parte factores de riesgo: lavado de los pies a diario y seca-
posterior de pie y tobillo, y en calcáneo aislado. do, hidratación con crema emoliente, cortar las uñas
horizontalmente. Mantener limpias las heridas y pre-
En la fase aguda, que dura de 6-8 semanas,
venir las callosidades. Los calcetines y el calzado
existe una tumefacción caliente y eritematosa, con deben ser suaves, absorventes y ajustados. Evitar
pequeño dolor o ausente. Da aspecto de celulitis cambios bruscos en la temperatura del pie. Realizar
o tromboflebitis. No existen síntomas sistémicos ni ejercicio físico, paseos y gimnasia de dedos y tobillo.
anomalías de laboratorio. Con una radiología nor-
mal o con osteoporosis regional, fragmentación
periarticular o luxación. TRATAMIENTO CONSERVADOR
A los 6 meses existe una disminución de la tu- Control metabólico de la glucemia con Hb A1C
mefacción y el calor. Existe reabsorción de detritus < a 7.5%.

Tabla 3: Tratamiento según su grado

Grados Tratamiento

calzado cómodo y a medida


Grado 0
aliviar la presión de las prominencias óseas con almohadillas

1. Cuidado local de las heridas:


• lavado con agua tibia o fría y jabón neutro
• secado con gasa estéril
• apósito estéril y vendaje no compresivo
2. Evitar
Grado I • pomadas astringentes, cicatrizantes y desbridantes enzimáticos
• hidromasajes, baños de remojo y aplicación de calor
3. Aliviar la presión mecánica
• yeso de contacto total
• calzado de cicatrización o botinas de deambulación
4. Antibioterapia si infección

desbridamiento del tejido necrótico y cuidados de la herida


Grado II
yesos de contacto total, botina de deambulación o calzado modificado (si no existe infección)

descartar osteomielitis
desbridamiento
Grado III cuidados locales de la herida/amputación
descarga del pie
yesos de contacto total

Si las úlceras son persistentes evaluar la presión TRATAMIENTO ORTOPÉDICO DE LA ARTROPATÍA


mecánica, la cicatrización inadecuada y las infec-
• Inmovilización externa prolongada: con yeso de
ciones.
contacto total o un dispositivo inmovilizador bi-
valvo con plantilla almohadilla y suela en balancín.
Cirugía: con desbridamiento, artrodesis y artro- • Una combinación de zapato ancho, plantilla y
plastias. dispositivo de sujección.

519
10. BIBLIOGRAFÍA 6. Surgical versus conservative treatment for acute injuries of
the lateral ligament complex of the ankle in adults (Review).
Kerkhoffs GMMJ, Handoll HHG, de Bie R, Rowe BH, Struijs
1. Lesiones sobre patología del pie. Antonio Viladot, Ramón
PAA. Cochrane Collaboration 2010.
Viladot.
7. Revisión sistemática sobre el efecto analgésico de la criote-
2. Versión en español de la 2ª edición de la obra original en in-
rapia en el manejo del dolor de origen músculo esquelético.
glés Clinical Orthopaedic Rehabilitation. S. Brent Brotzman.
Systematic review 2010.
Kevin E Wilk. 2005 Elsevier.
8. Tratamiento rehabilitador de la artrosis. Volumen 6. Arthros.
3. Manual Sermef de Rehabilitación y Medicina física. San-
Volumen VI. Número 2/2008.
chezzBlanco.2006.
9. Nyanzi, CS., Langidge, J. Heyworth. JR., Mani, R. Rando-
4. Lesiones degenerativas e inflamatorias del antepie. Cuevas
mized controlled study of ultrasound therapy in the manage-
R; Cespedes T.
ment of acute lateral ligament sprains of the anke joint. Clin.
5. Inestabilidad crónica de tobillo. Actualización. Sanchez Rehabil. 1999 feb; 13 1): 16-22.
Monzó Carlos, Fuertes Lanzuela Manuel, Ballester Alfaro
Juan Jose. Rev. S. And. Traum. Y ort, 2015;33(2/2):19-29.

520
CAPÍTULO 40
DISTROFIA SIMPÁTICO-REFLEJA: DIAGNÓSTICO.
SISTEMAS DE VALORACIÓN Y TRATAMIENTO.
Ana Belén Mencías Hurtado, Gara Díaz Peña

PALABRAS CLAVE:
Síndrome doloroso regional complejo. Distrofia simpático refleja. Dolor. Medicina basada en la Evidencia.

INTRODUCCIÓN edad media de presentación se encuentra entre los


36-42 años, existiendo un predominio por el sexo
La Distrofia Simpático Refleja es una entidad clí- femenino (60-80%) y no parece existir predilección
nica conocida también con el nombre de Síndrome de razas. Se ha observado la afectación con mayor
de Dolor Regional Complejo (SDRC). El SDRC es frecuencia de un único miembro, aunque no es es-
una forma poco frecuente de dolor crónico de de- tadísticamente significativo el predominio de miem-
sarrollo variable y de causa no claramente definida bros superiores sobre inferiores ni de izquierdo so-
en el que el sistema simpático permanece alterado bre derecho.
o hiperactivo después de la lesión.
La clínica se caracteriza por la presencia de DEFINICIÓN Y TAXONOMÍA
dolor regional espontáneo o hiperalgesia, no limi-
tado a dermatomas ni a la distribución territorial de La IAPS (Asociación Internacional para el Estu-
un nervio periférico. Es predominantemente distal, dio del Dolor) define dos tipos de SDRC: el tipo I
acompañado de alteraciones sensitivas, cambios (Distrofia Simpática Refleja o Síndrome de Südeck),
cutáneos, cambios de temperatura, disfunción va- en el que no se identifica ninguna lesión nerviosa y
somotora, presencia de edema y retraso en la re- representa el 90% de los casos clínicos y el tipo II
cuperación funcional. Esta situación se desarrolla (Causalgia), en la que sí se objetiva lesión nerviosa.
después de un trauma o una cirugía, sin que esté
relacionada la intensidad del SDRC con la magni- El SDRC se diagnostica usualmente dentro del
tud del daño; existen casos donde se produce sin siguiente contexto: Una historia de traumatismo o
una causa clara que lo precipite (9%). Lo que sabe- cirugía en el área afecta, asociada a un dolor des-
mos en cuanto al diagnóstico y tratamiento es que proporcionado desde el comienzo del cuadro y
es esencial realizarlo de manera precoz, tanto en además alguno de los siguientes elementos a con-
relación a la resolución clínica temprana del mismo, siderar: función anormal del sistema nervioso sim-
como en la minimización en el empleo de recursos pático, inflamación, trastorno del movimiento, cam-
económicos sanitarios relacionados con el trata- bios tróficos del tejido (distrofia y atrofia).
miento del dolor crónico y las posibles secuelas que
el SDRC ocasione.
ETIOLOGÍA
No hay referencias bibliográficas que demues-
tren que el SDRC disminuya la esperanza de vida, La etiología del SDRC se puede clasificar en
pero en la etapa avanzada de esta enfermedad el causas desencadenantes y factores predisponen-
paciente puede experimentar serios problemas psi- tes. La etiología iatrogénica es un diagnóstico fácil-
cológicos, psiquiátricos, dependencia a narcóticos mente identificable en pacientes intervenidos quirúr-
y la consecuente incapacidad que supone. Se es- gicamente de Síndrome del Túnel Carpiano (STC) o
tima que el 20- 35% de los pacientes presenta al- Síndrome de Dupuytren. La patogénesis del SDRC
gún grado de incapacidad como consecuencia del es todavía dudosa y entre las series estudiadas se
proceso. demuestra que en el 35% de los casos no se ha
observado un factor desencadenante.
La incidencia de SDRC presenta grandes varia-
ciones: 0,05-35% en función de la población anali- Causas desencadenantes: no siempre apare-
zada y de los criterios diagnósticos establecidos. La cen. En el SDRC tipo I en la mayoría de pacientes

521
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

se identifica un traumatismo: fractura, esguince, se presenta fina y cianótica. Existen cambios en


postquirúrgico, contusión, inmovilizaciones prolon- las faneras: el crecimiento del vello se enlentece
gadas. Otros posibles factores son: infarto de mio- y las uñas aparecen agrietadas y friables. Pue-
cardio, accidente cerebro vascular, yatrogénicos den aparecer retracciones tendinosas y cápsu-
(tratamiento con fenobarbital, isoniacida o yodo lo-ligamentosas que limitan el balance articular.
radiactivo, Síndrome hombro-mano, hombro con- Duración aproximada de tres a seis meses.
gelado). En el SDRC tipo II existe como causa des- • Estadio III: es el más severo, caracterizado por
encadenante obligatoria, una lesión parcial o total limitación de la movilidad. Los pacientes pue-
de un nervio periférico. den presentar un síndrome hombro-mano, con-
Factores predisponentes: metabólicos, taba- tractura de dedos, cambios tróficos cutáneos y
quismo, predisposición genética y factores psico- ungueales y pueden aparecer movimientos in-
lógicos. voluntarios, espasmo muscular y pseudoparáli-
sis. En la radiografía ósea se observa importan-
te desmineralización. La aparición de trastornos
psiquiátricos de tipo depresivo es relativamente
FISIOPATOLOGÍA frecuente. Duración más de seis meses o un
año. En muchas ocasiones se tiende a apre-
La fisiopatología del SDRC no se ha definido con surar el diagnóstico de SDRC en presencia de
exactitud, se sabe que existe una actividad neuro- hallazgos mínimos en el examen físico debido a
nal anormal que involucra al sistema nervioso. Se que es crucial diagnosticar esta enfermedad en
proponen como mecanismos fisiopatológicos: un su etapa temprana.
factor desencadenante, la neurotransmisión del im-
pulso nervioso a centros simpáticos regionales, la
percepción distorsionada del mensaje y una exa- CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL SDRC
gerada respuesta neurovegetativa en intensidad y
extensión que desencadena una alteración regional 1. Dolor: desproporcionado tras una lesión (seve-
y mantenida de la microcirculación. ro, constante, profundo y quemante), el mínimo
estímulo o roce es percibido como doloroso
(alodinia), incluso cuando la estimulación táctil
ha cesado puede persistir sensación prolonga-
CLÍNICA da de dolor (hiperpatía). Puede aparecer sensa-
ción de hinchazón en la piel sin motivo aparente
Son varios los síntomas y signos que podemos y sin previo estímulo (disestesias paroxísticas y
observar en estos pacientes. Entre ellos destaca- dolores lancinantes).
mos, por su frecuencia: dolor intenso, hiperestesia,
hiperalgesia, alodinia, déficit sensorial, trastorno 2. Cambios en la piel: la piel puede aparecer bri-
hemisensorial, hipoestesia, tumefacción, sudora- llante (distrofia, atrofia), seca o con descama-
ción anormal, cambios cutáneos (palidez, fibrosis, ción, con cambios sudomotores (incremento de
hiperqueratosis, piel brillante y fina, cambios de la sudoración), pilomotores (“piel de gallina”) o
temperatura y coloración), atrofia muscular y ósea vasomotores (por la actividad simpática anor-
y alteraciones tróficas. También pueden presentar mal) asociándose a piel caliente o fría. La co-
disfunción motriz como temblores, distonía, mio- loración puede variar a moteada o incluso roja
clonías, limitación de movilidad articular y alteración o azulada. En algunos casos pueden aparecer
muscular. úlceras y hasta pústulas que en casos extremos
podrían requerir la amputación del miembro por
Bonica en 1953 describió tres etapas en el SDRC: sobreinfecciones recurrentes. El crecimiento del
• Estadio I: sin causa aparente o seguido de un vello aumenta en velocidad y grosor al inicio,
evento. Presentan dolor difuso, tipo quemazón, pero se hace más fino y quebradizo a medida
en un miembro, de predominio nocturno que se que evoluciona la enfermedad. Las uñas apare-
intensifica con los movimientos. Se acompaña cen quebradizas, creciendo rápido al principio y
de edema, hiperhidrosis, trastornos de la sensi- después de forma lenta.
bilidad y crecimiento rápido de vello y uñas. La 3. Edema local: generalmente aparece adyacente
piel está eritematosa con aumento de la tempe- a la zona dolorosa. Suele ser localizado y pue-
ratura. La duración aproximada de esta fase es de ser delineado en la superficie de la piel (es
de varios días a tres meses. importante descartar que el edema no se haya
producido por vendajes en el miembro afecto).
• Estadio II: hay una tendencia a la disminución
del dolor y de los signos pseudoinflamatorios, 4. Trastornos del Movimiento: el dolor despro-
con tendencia a la impotencia funcional. La piel porcionado que presentan muchos de estos

522
pacientes hace que la movilidad en el miem-
Figura 1-4: Imagen de SDRC MSI (mano), con clínica de
bro afecto se vea disminuida, tanto al inicio del alodinia, aumento de la sudoración, piel brillante y edema-
movimiento (sensación de rigidez) como por tosa, retracción de los dedos y limitación de la movilidad.
miedo a la reproducción o aumento del dolor,
produciendo atrofia muscular difusa. Algu-
nos pacientes, aunque presenten poco dolor,
pueden presentar marcada rigidez, por lo que
parece haber una conexión inhibitoria directa
entre el SDRC y la contracción muscular. Estos
pacientes pueden presentar además temblor,
reflejos súbitos involuntarios o espasmos mus-
culares que pueden ser severos e incapacitan-
tes, sensación “de estiramiento interno” (por el
aumento del tono muscular) que puede llegar a
retracciones fijas en la extremidad. La aparición
de espasmos musculares (en ocasiones de for-
ma severa e incapacitante), los cambios mar-
cados en la conducta tras lesión mínima y la
exacerbación de estos síntomas con el estrés
psicológico contribuye a que el paciente sea en
muchos casos diagnosticado de trastorno psi-
cógeno del movimiento.
5. Propagación de los Síntomas: al inicio los sínto-
mas aparecen en el lugar de la lesión (general-
mente en una extremidad, aunque puede em-
pezar en el tronco o en un lado de la cara), pero
con el tiempo, tanto los síntomas como el dolor
evoluciona de forma difusa pudiendo propagar-
se a distintos lugares.
Maleki et al (Pain 2000) describen tres patrones
diferentes de propagación de la enfermedad:
-- Continuo: propagación de síntomas de ma-
nera ascendente (ej. de la mano al hombro)
-- Imagen en espejo: propagación a la extremi-
dad opuesta.
-- Independiente: propagación hacia un lugar
distante del cuerpo (está relacionado con
trauma previo).
6. Cambios óseos: la radiografía puede mostrar
el desgaste óseo (osteoporosis en parches).
Una gammagrafía ósea puede mostrarnos un
aumento en la captación de una sustancia ra- CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
dioactiva (tecnecio 99m) en la articulación (au-
mento en la captación periarticular) después de Han sido múltiples los esfuerzos para unificar
haber inyectado el isotópo radioactivo como criterios diagnósticos, desde los propuestos por
medio de contraste. Bonica, los de la conferencia de Schloss Retters-
La duración del SDRC es inconstante, puede hof en 1988 y los de Orlando de 1994, donde se
variar desde un periodo de 2 años hasta indefinido, consolidaron los primeros aceptados y generaliza-
generalmente alterna períodos de remisión y exa- dos por la International Association for the Study of
cerbación. Pain (IASP).

523
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA EL SÍNDROME DEL Para criterios CLÍNICOS: 1 + 2.a + 3


DOLOR REGIONAL COMPLEJO DE LA INTERNATIONAL Para criterios DE INVESTIGACIÓN: 1 + 2.b + 3
ASSOCIATION FOR THE STUDY OF PAIN (ORLANDO) 1. Dolor continuo, que es desproporcionado para
• Se desarrolla tras la aparición de un episodio cualquier evento desencadenante.
nocivo o a causa de inmovilización. 2. Debe presentar al menos:
• Se manifiesta como dolor continuo, alodinia o a. CLÍNICOS: al menos 1 síntoma en tres de
hiperalgesia con dolor desproporcionado al epi- las cuatro categorías de la anterior tabla y al
sodio desencadenante. menos 1 signo (sólo se puede contar como
• Hay o ha habido evidencia de edema, anorma- signo si es objetivable en el momento del
lidad en el flujo sanguíneo cutáneo o actividad diagnóstico) en el momento de la evaluación
sudomotora anormal, en la región dolorosa des- en dos o más de las categorías descritas.
de el episodio desencadenante. b. INVESTIGACIÓN: al menos 4 síntomas en
• Este diagnóstico se excluye por la presencia de las cuatro siguientes categorías y al menos
otras patologías que puedan explicar el grado 2 signos (sólo se puede contar como signo
de dolor y disfunción. si es objetivable en el momento del diagnós-
tico) en el momento de la evaluación en dos
Tipos (Modificados por Mersey y Bogduk):
o más de las categorías descritas.
SDRC tipo I: SIN evidencia de daño nervioso
(Distrofia Simpática Refleja). Tabla 1: Criterios diagnósticos revisados para el diagnóstico
SDRC tipo II: CON evidencia de daño nervioso de SDRC
periférico demostrable en la Electromiografía (EMG)
CATEGORÍA SíNTOMAS SIGNOS
o en los estudios de neuroconducción (Causalgia).
Tras esta clasificación, el grupo de consenso de Dolor/ • Hiperalgesia • Hiperalgesia evidente (al
Budapest, revisó los criterios diagnósticos, actua- Sensitivo • Alodinia pinchar)
• Alodinia (al roce y/o presión
lizándolos y siendo aceptados por IASP como “los
somática profunda y/o al
nuevos criterios de la IASP”. movimiento articular)

Vasomotor • Cambios de • Evidencia de cambios de


CRITERIOS DIAGNÓSTICOS REVISADOS PARA EL temperatura temperatura
DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DEL DOLOR REGIONAL • Cambios de • Evidencia de cambios en el
color en piel color de la piel
COMPLEJO DEL GRUPO DE CONSENSO DE BUDAPEST • Asimetría de • Evidencia de asimetría de
(ACEPTADOS Y CODIFICADOS POR EL COMMITTEE color en piel color en piel
FOR CLASSIFICATION OF CHRONIC PAIN DE LA IASP) Sudomotor/ • Edema • Evidencia de edema
Proponen dos versiones de criterios diagnósticos: Edema • Cambios de • Evidencia de cambios de
sudoración sudoración
• Versión 1 (exceso o
sequedad)
-- Criterios clínicos: que maximizan la sen-
sibilidad diagnóstica con especificidad ade- Motor • Disminución de • Disminución de arcos de
cuada (sensibilidad 0.85 y especificidad trofismos movilidad movilidad
0.69) lo que permite identificar tantos pa- • Disfunción • Evidencia de disfunción
cientes como sea posible con una “acepta- motora (tremor, motora (tremor, debilidad o
ble tasa de aciertos en el contexto clínico mi- debilidad o distonía)
nimizando falsos negativos”. Se consideran distonía) • Evidencia de cambios trófi-
• Cambios tróficos cos (piel, uñas, pelo)
3 ó más síntomas y 2 o más signos para el
(piel, uñas, pelo)
diagnóstico.
-- Criterios de investigación: que presen-
3. No existe otro diagnóstico que explique mejor
tan un balance optimizado minimizando los
los signos y síntomas del paciente.
falsos positivos (sensibilidad 0.7 y especifi-
cidad 0.96). Se consideran 4 síntomas y 2 ó Tras este nuevo consenso, existen aproximada-
más signos para el diagnóstico. mente un 15% de pacientes antes diagnosticados
de SDRC que no cumplen los nuevos criterios diag-
• Versión 2
nósticos, pero cuyos signos y síntomas no pueden
Para el diagnóstico de SDRC se debe cumplir: ser explicados por otro diagnóstico. Para ellos se

524
ha creado un tercer subtipo llamado SDRC-NOS das en todas las articulaciones desde la radiocar-
(not otherwise specified). piana hasta las interfalángicas. La especificidad de
la prueba es elevada (97%); su sensibilidad varía
SDRC tipo I: SIN evidencia de daño nervioso
según las series, pero alcanza el 96% en la gam-
(Distrofia Simpática Refleja).
magrafía a las 3 horas. Sus resultados no tienen
SDRC tipo II: CON evidencia de daño ner- ninguna implicación pronóstica en la enfermedad.
vioso periférico demostrable en la Electromiogra-
Resonancia magnética: hiperemia transi-
fía (EMG) o en los estudios de neuroconducción
toria y edema medular, con aumento de la inten-
(Causalgia).
sidad de señal en T2 y disminución en T1. Es-
SDRC-NOS (not otherwise specified): cum- tos cambios aparecen en fases precoces, pero
plen criterios de SDRC parcialmente; no se explica son absolutamente inespecíficos y además van
por ninguna otra causa. cambiando y normalizándose conforme evolu-
ciona la enfermedad.
Respuesta de sudoración cuantitativa
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS (QSART): Especialmente útil en pacientes con fibro-
neuropatía.
Analítica: Los datos analíticos sugestivos de
Velocidad de relleno capilar (CBV): Todavía
inflamación aguda suelen ser normales. Sin em-
en fase de desarrollo todavía, se basa en la teoría
bargo, y puesto que puede aparecer asociada a
de que el aumento de flujo en el SDRC va acom-
entidades como diabetes, infección por herpes,
pañado de disminución del flujo microvascular o la
tumores, artrosis o alteraciones tiroideas, tampoco
aparición de cortocircuitos arteriovenosos, con lo
es posible hacer un diagnóstico por exclusión en
que llega menos aporte nutricional a los tejidos.
caso de encontrar analíticas normales.
Termografía: Examen no invasivo que mide el
Radiología: Hasta un 80% de los casos pre-
calor (infrarrojo) emitido por el cuerpo usando una
sentan osteopenia regional en la radiografía simple
cámara. Es uno de los exámenes más usados en
(más patente inicialmente en zonas de predominio casos de sospecha de esta enfermedad. Un ter-
esponjoso). Sin embargo, para que la osteope- mograma normal no indica necesariamente que el
nia sea apreciable en radiografías convencionales paciente no tenga SDRC. Sin embargo, el patrón
es necesaria una gran pérdida de mineral, por lo del cambio de temperatura (circunferencial en com-
que los cambios se aprecian más tarde que en la paración con cambios en la distribución de un der-
gammagrafía. Se propone que la densitometría se- matoma) tiene mayor relación con la existencia de
lectiva podría ser utilizada de forma precoz para el SDRC.
diagnóstico. Los cinco patrones radiológicos que
definen el Sudeck son los siguientes. Electromiografía (EMG): Presenta alteracio-
nes en la causalgia, mientras que en los tipos no
Tabla 2: Patrones radiológicos en la DSR tipo Sudeck. debidos a alteraciones nerviosas el resultado de
estas pruebas es normal.
TIPO HALLAZGOS Respuesta al bloqueo simpático: Orienta ha-
cia opciones terapéuticas concretas. Un 30% de
1 Resorción trabecular irregular en la zona metafisiaria los SDRC no responden al bloqueo simpático.

2 Resorción subperióstica

3 Resorción intracortical
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Dependiendo de la clínica del SDRC, se debe
4 Resorción endostal
realizar el diagnóstico diferencial con diferentes
patologías. En la fase inicial habría que plantear el
5 Erosiones superficiales del hueso subcondral yuxtaarticular
diagnóstico diferencial con: artritis infecciosa, reu-
mática, artropatía inflamatoria, trombosis venosa y
Gammagrafía: el 60% de los pacientes con arteriopatía periférica. Cuando se aprecia desmine-
SDRC muestra alteraciones en el estudio gam- ralización ósea el diagnóstico diferencial debe te-
magráfico en tres fases con tecnecio-difosfona- ner en cuenta: fracturas de estrés, osteoporosis,
to. La gammagrafía permite un diagnóstico más tumores óseos benignos y malignos. En la etapa de
precoz que con la radiología convencional. En el cronificación, con aparición de secuelas, se deben
SDRC se muestra un aumento de la captación del considerar entidades como: Enfermedad de Du-
marcador en las tres fases, con imágenes altera- puytren, esclerodermia y fascitis plantar.

525
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

TRATAMIENTO Técnicas: Intentan incluir el movimiento en los


estadios más precoces de la enfermedad (activa-
El tratamiento óptimo para el SDRC está aún ción de cortex premotor y motor primario) a tra-
en estudio, no existen guías clínicas ni metaanáli- vés de la imaginería motora y terapia de espejo. El
sis o publicaciones que establezcan un algoritmo mecanismo de estas terapias aún no está del todo
concreto. Existen múltiples terapias, tanto farma- definido pero se cree que enfocar la atención del
cológicas, como físicas y coadyuvantes que se han paciente en el miembro afecto disminuye la kinesio-
usado para tratar esta patología aunque, como ve- fobia y mejora la incongruencia sensoriomotriz que
remos más adelante, no todas ellas tienen eficacia caracteriza al SDRC.
demostrada.
La Terapia en espejo consiste en el uso de
En la práctica clínica, el tratamiento está enfo- espejos de forma terapéutica. Fue descrito por
cado a disminuir el dolor y la sensibilización central primera vez por Ramachandran y Rogers-Ra-
de éste, en mejorar la movilidad, la funcionalidad machandran (Proc Biol Sci. 1996) en el dolor de
y la tolerancia al tratamiento rehabilitador. El trata- miembro fantasma. En el SDRC ha demostrado
miento del SDRC debe ser multidisciplinar, agresivo eficacia en estadios precoces pero no en crónicos.
y precoz para prevenir los estadíos crónicos de la Tiene un nivel de evidencia 2 en mejoría del dolor
enfermedad. y mejoría de la función motora del miembro supe-
El principio del “reestablecimiento de la funcio- rior afecto. La frecuencia y duración del programa
nalidad” se basa en una activación gradual y pro- domiciliario es variable, se recomiendan sesiones
gresiva de la corteza sensitivomotora (ej: imaginería cortas (no más de 5 minutos) y frecuentes (cinco a
motora y discriminación táctil-visual), tras la cual se seis veces) al día.
busca el progreso en el rango articular, fuerza y fun- La imaginería motora consiste en normalizar el
cionalidad del miembro afecto. movimiento. Puede ser clave para evitar o invertir
El tratamiento del dolor debe incluir todas las cambios producidos a nivel central que se asocian
esferas implicadas en el mismo, (son muchos los con el SDRC conocido como “proceso central al-
factores que condicionan la sensación dolorosa terado” más recientemente denominado “negligen-
del paciente: cultura, memoria del dolor, el signifi- cia”. Estas hipótesis sugieren que hay un desequili-
cado y contexto del dolor) además su expresión en brio del impulso aferente y la representación central,
escalas visuales es subjetivo, por lo que cualquier que sugiere que la imaginería motora puede reparar
cambio psicosocial puede alterar el resultado en este desajuste central dinámico. El trabajo se desa-
las mismas. rrolla durante seis semanas, dos en cada fase del
tratamiento disminuyendo el dolor y mejorando la
El tratamiento exclusivamente biomédico lle-
capacidad funcional (nivel evidencia 2).
va al fracaso sobre todo en pacientes con SDRC
crónico. Se deben añadir progresivamente tera- Estas técnicas están contraindicadas en pacien-
pias coadyuvantes para dar confianza al paciente tes con incapacidad para establecer como propia
y poder seguir subiendo de nivel (Ej: paciente con la imagen de la extremidad reflejada en el espejo.
mucha alodinia bloqueo simpático, o si presenta ki- El aumento del dolor y el aumento de trastornos
nesiofobia terapia cognitivo-conductual). del movimiento durante la terapia son criterios de
finalización de estos tipos de terapia.
El inicio de toda terapia física debe ser gradual,
incluyendo periodos de descanso y técnicas de re-
lajación. Es importante hacer un programa educa- FISIOTERAPIA (FT)
cional explicando el “modelo de miedo-evitación”
(el dolor hace que aparezcan pensamientos catas- Según la clínica Mayo es la piedra angular y la
trofistas llevando al paciente a conductas evitativas primera línea de tratamiento (todos tienen nivel de
que conducen a un aumento del mismo) junto con evidencia 3-4).
un programa de ejercicios personalizados. El con-
trol del miedo al dolor produce una reducción de la Objetivo: mejorar la funcionalidad a través de
discapacidad y del dolor. mejorar la movilidad, flexibilidad y fuerza a través
del ejercicio físico activo o activo-asistido.
Precauciones: Debe ser siempre realizada se-
TERAPIA OCUPACIONAL (TO) gún los límites de tolerancia del paciente, nunca
Objetivo: mejora de la coordinación/destreza, cuando el miembro afecto está insensible o en
cambios cutáneos y vasomotores, alteraciones SDRC tipo II con hipoestesia importante. La FT
sensitivas y dolor enfocándose en el uso de la ex- agresiva puede desencadenar dolor extremo, ede-
tremidad en las actividades básicas de la vida diaria ma, distrés y fatiga, exacerbando la inflamación
(enfoque biopsicosocial). y los síntomas sensitivos. El uso de aparatos de

526
movilización, movilizaciones pasivas, aplicación de debe empezar a trabajarse tan pronto como el
hielo prolongado y la inactividad pueden agravar la dolor este controlado. En el mantenimiento de
clínica. Los pacientes con SDRC empeoran tanto la postura, se debe prestar especial atención
con el exceso de ejercicio como con la inactividad a que sea correcta y realizar unos patrones de
y es el fisioterapeuta el que debe ayudar al paciente movimiento tan normalizados como sea posi-
a encontrar el equilibrio. ble, para prevenir cambios en las articulacio-
nes y musculatura adyacente. Para el trabajo
Técnicas:
de la fuerza se pueden usar dispositivos como
• Desensibilización: busca el desarrollo de tole- pelotas de foam sujetas a la mano con agarra-
rancia a estímulos sensitivos cada vez mayores. deras en miembros superiores. En miembros
Se cree que la normalización del estímulo sen- inferiores pueden usarse pelotas suizas, rollos
sitivo mejora el “proceso central alterado” en el de foam, y equipos antigravitatorios que ayu-
SNC. Incluye: dan a ir aumentando la carga y mejorando la
1. Estímulo cutáneo primero con seda y poste- fuerza (nivel de evidencia 3 para aumento de la
riormente con otras texturas carga e isométricos). Al realizar ejercicios pasi-
vos y activos para movilizar articulaciones y es-
2. Baños de contraste donde se aumenta pro- tirar musculatura, el fisioterapeuta debe actuar
gresivamente la diferencia de temperatura como guía, dando rutinas de ejercicio para rea-
entre ambos baños. lizar en domicilio. El ejercicio en piscina puede
• Control del edema: iniciar movimientos activos ser beneficioso tanto para la disminución del
de la extremidad afecta y movilización manual edema como por dar la oportunidad de iniciar
según tolerancia. Los pacientes con SDRC y la carga en miembros inferiores para reestable-
edema severo pueden presentar dolor por la cer la marcha.
desestructuración tisular y el compromiso de
oxigenación y nutrición tisular, pudiendo des-
encadenar úlceras e infecciones cutáneas. El NIVEL DE EVIDENCIA CIENTÍFICA
tratamiento debe ser el estándar: elevación del
• FT+ TO para manejo del dolor, restaurar la movi-
miembro, ejercicio aeróbico para mejorar la cir-
lidad y reducir la discapacidad (nivel 2 evidencia).
culación y vendajes o medias compresivas y
movilización manual si se tolera. • FT+ TTO FARMACOLOGICO (nivel 3 evidencia).
• Mejorar la postura: busca promover posiciones • IMAGINERIA MOTORA + FT + TTO FARMACO-
naturales, disminuir la “protección” del miembro LOGICO en reducción del dolor a largo plazo
y aumentar el uso y funcionalidad del mismo (nivel 2 evidencia).
para aumentar la independencia del paciente
• Técnicas de desensibilización combinadas con
en todas las áreas posibles.
tareas motoras (nivel 3 evidencia).
• Inicio de cargas: aunque inicialmente pueda
• Mejora del feedback propioceptivo (con estimu-
aumentar los síntomas en la extremidad, a los
lación vibratoria) (nivel 3 evidencia).
pocos días el dolor y el edema disminuyen. En
TO se incentiva el uso del miembro en las activi-
dades básicas de la vida diaria.
• Movilización Activa: una vez el dolor y el ede-
ma han disminuido, el paciente será capaz de
tolerar y participar en el rango activo del mo-
vimiento, la coordinación y destreza y los ejer-
cicios de fuerza. Los patrones de facilitación
neuromuscular propioceptiva son generalmente
bien tolerados por estos pacientes, promueven
la respuesta de los mecanismos neuromuscula-
res mediante la estimulación de propioceptores.
• Síndromes Miofasciales: aparecen generalmen-
te en pacientes con SDRC crónico en la articu-
lación suprayacente. El tratamiento con masaje
y terapia miofascial (evidencia 4 para dolor mio-
fascial y edema) debe ser precoz.
• Ejercicio físico: fortalecimiento activo, balance
articular, isométricos, isotónicos. La movilidad

527
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

Tabla 3: Niveles de recomendación en Rehabilitación para el tratamiento de SDRC. . Nivel de la recomendación: A


(revisiones sistemáticas y meta-análisis de ensayos clínicos y ensayos clínicos individuales con intervalos de con-
fianza estrechos), B (revisiones sistemáticas de estudios de cohortes y de casos y controles, estudios de cohortes
y de casos y controles individuales y ensayos clínicos de menor calidad), C (series de casos y estudios de cohortes
y de casos y controles de mala calidad), D (opiniones de expertos).

REHABILITACIÓN TÉCNICA EVIDENCIA RECOMENDACIÓN

Cinesiterapia del Podría tener efecto


CINESITERAPIA B
miembro superior beneficioso

Podría tener efecto positivo


Lograr independencia del
TERAPIA OCUPACIONAL sobre limitación funcional en B
miembro afectado
miembro superior

T.E.N.S Insuficiente C

FARMACOTERAPIA 2-12 semanas con mejoría a las 12 semanas (ni-


vel de evidencia 2) aunque hay muchos estudios
La ausencia de una prueba diagnóstica gold que contraindica el tratamiento con corticoides tan
standard o un diagnóstico fisiopatológico específico prolongado.
hace que no existan ensayos clínicos de alta calidad
para establecer una guía clínica de tratamiento.
Existe evidencia de implicación tanto a nivel BLOQUEANTES DE CANALES DE CALCIO Y SODIO
central (sensibilización) como en las terminaciones
Los más usados son los anticonvulsivantes, con
eferentes simpáticas y motoras, que además varía
nivel de evidencia 1 para el dolor neuropático. Con
según el momento y las características individuales
gabapentina (primera línea para el dolor neuropá-
de cada paciente. Hasta el momento no existe un
tico) existen estudios específicos en el SDRC que
medicamento único que trate todos estos síntomas.
muestran un nivel 4 de evidencia. Con pregabalina
Se debe identificar el síntoma predominante en no hay estudios específicos en SDRC. La carba-
cada paciente de forma individualizada y tratar de macepina a dosis de 600 mg/día durante 8 días
buscar la medicación más específica para ese me- muestra mejoría del dolor comparada con placebo
canismo, usando coadyuvantes de forma racional. (evidencia 2).
La oxcarbamacepina (nivel 3 evidencia en dolor
ANTIINFLAMATORIOS / INMUNOMODULADORES neuropático) tiene eficacia similar a carbamacepina
pero menos efectos secundarios (no hay estudios
La inflamación que aparece en el SDRC es específicos en SDRC).
neurogénica, lo que explica que muchos pacien-
tes tengan mejoría espontanea en la clínica infla- La fenitoina es nivel 2 en SDRC. Con lamotrigi-
matoria cuando se resuelve el cuadro de SDRC. na no hay estudios específicos en SDRC
No existe ningún fármaco hasta el momento que
actúe a este nivel. IMAO
Los AINES son efectivos para algunos pacien- Los antidepresivos heterpcíclicos son de prime-
tes con SDRC con un nivel de evidencia . Se em- ra línea (evidencia 2) para el dolor neuropático, no
plean en el tratamiento de dolores neuropáticos hay estudios específicos en SDRC. Los ISRS no
asociados a inflamación (nivel evidencia 3). En en- han mostrado eficacia analgésica (nivel 4 eviden-
sayos clínicos tienen resultados mixtos. Algunos cia). Los Inhibidores duales de la recaptación de
Inmunomoduladores presentan también efectos Serotonina y Noradrenalina están aprobados por la
contradictorios FDA para dolor crónico junto con depresión mayor.
Los corticoides (nivel evidencia 1) presentan No hay estudios específicos SDRC
mejoría significativa en pacientes con SDRC agu-
do, con componente inflamatorio florido. Se des- OPIOIDES
conoce si en estadíos crónicos la eficacia es simi-
lar. En dos estudios prospectivos se propone un La eficacia y seguridad de los opioides en do-
pulso de corticoides orales de 30mg/dia durante lor se establece con un nivel de evidencia 2. Los

528
pacientes con dosis diarias de 100 mg de morfi- de ser dolorosa ya que los osteoclastos reabsor-
na o equivalentes tienen 9 veces más riesgo de ben el hueso acidificando el medio, y esto activa los
sobredosis seria que los pacientes con dosis de canales de los nociceptores sensibles al ácido. La
20mg, incluso tras ajustar dosis con comorbilida- inhibición de la resorción ósea tiene doble acción:
des. Existe un consenso que considera los opioi- disminuye el dolor (sobre todo en los pacientes con
des como tratamiento razonable de segunda o resorción activa objetivable) y ayuda a preservar la
tercera línea, no se debería usar de primera línea masa ósea en el miembro afecto)
y no se debería aumentar libremente la dosis. La
La calcitonina tiene efecto analgésico indepen-
tolerancia y la toxicidad a largo plazo son temas
aun no resueltos, los tratamientos con dosis al- diente del efecto óseo, es efectivo “per se” para el
tas a largo plazo con mórficos pueden empeorar tratamiento de otros tipos de dolor agudo y cróni-
la alodinia y/o la hiperalgesia. El uso de mórficos co. Su administración es nasal, sin prácticamente
de acción corta como rescate es controvertido, efectos adversos en pacientes normocalcemicos.
muchos pacientes acaban usándolos a diario pro- Los bifosfonatos disminuyen la resorción ósea,
duciendo tolerancia, por lo que es más efectivo mejoran el dolor óseo en SDRC con nivel de evi-
aumentar la dosis basal. dencia 2. La osteonecrosis de mandíbula es una
complicación rara de los tratamientos a largo plazo
con bifosfonatos a dosis altas, por lo que no se
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR NMDA
considera de importancia en pacientes con SDRC.
Han sido estudiados específicamente en SDRC,
pero la toxicidad y las dosis efectivas son demasia-
do altas. La administración de Ketamina iv a dosis
TRATAMIENTO DE OTROS SINTOMAS EN SDRC CRONICO
anestésicas durante 5 días ha demostrado mejoría La distonía es el trastorno de movimiento más
que persiste durante seis meses en un estudio pi- frecuente en el SDRC, y precisa tratamiento inde-
loto con nivel 3 evidencia. Es tóxica y es una droga pendiente. Es dolorosa por sí misma, y además,
de abuso por lo que hacen falta más estudios que puede empeorar el dolor impidiendo la oxigenación
confirmen este tratamiento. de los tejidos por las posturas tónicas mantenidas,
En cuanto a la amantadina, es efectiva en dolor produciendo además acortamientos tendinosos
relacionado con cáncer (nivel 2), dolor neuropático que pueden llegar a contracturas fijas que requie-
crónico (nivel 4). Pero no específico en SDRC. El ran tratamiento ortopédico como liberaciones ten-
dextrometorfano en pastillas puede ser mejor tole- dinosas o yesos seriados.
rado y aumentar el efecto de otros fármacos (como El baclofeno es el tratamiento considerado de
opioides) primera opción, debe iniciarse por vía oral, aun-
que la importancia de los efectos secundarios (se-
ANTIHIPERTENSIVOS Y ANTAGONISTAS ALFA- dación y baja tolerancia) sobre todo en pacientes
ADRENERGICOS en los que es efectivo clínicamente pero presen-
tan baja tolerancia hacen plantearse las bombas
La clonidina (agonista alfa 2 adrenérgico) aun- de perfusión intratecal. La toxina botulínica puede
que ha sido usada en el pasado y hay alguna pu- plantearse en casos de distonía localizada.
blicación con nivel de evidencia 4 que dice que es
efectiva como tratamiento local en la hiperalgesia
y alodinia local en el SDRC, hay una revisión siste- TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EMERGENTE
mática de evidencia 1 en la que no se considera un Existe un pequeño número de publicaciones
tratamiento efectivo. en los que se detectan anticuerpos (autoantígenos
El nifedipino en dosis de 60 mg /día puede ser neurales aún no identificados) que hacen, desde
beneficioso en SDRC con nivel de evidencia 4. La 2010, pensar en la modesta eficacia de IVIG, que
fentolamina (antagonista alfa adrenérgico) es de interfiere con los autoanticuerpos haciendo regula-
tercera línea en SDRC. La administración de fen- ción a la baja de las citoquinas proinflamatorias. Su
tolamina es iv continua y es cara, por lo que su uso elevado precio hace pensar que no será un trata-
no está muy extendido. miento de uso extendido.
En cuanto a los anestésicos locales de admi-
TRATAMIENTO DEL DOLOR ÓSEO CON CALCITONINA Y nistración sistémica, aunque no hay estudios es-
BIFOSFONATOS pecíficos en SDRC se consideran de tercera línea,
las bombas de perfusión subcutáneas de lidocaína
El hueso está inervado por pequeños axones para uso domiciliario se consideran efectivas en el
nociceptivos por lo que la remodelación ósea pue- tratamiento del dolor neuropático, aunque de uso

529
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

dificultoso ya que requieren enfermería domiciliaria el paciente durante la aplicación. Las altas dosis
para los cambios, aproximadamente cada 3 días. de capsaicina junto con bloqueo anestésico tienen
El sindenafilo aumenta la actividad del óxido ní- evidencia 3. El aposito de capsaicina al 8% no tiene
trico produciendo vasodilatación, no hay estudios estudios en SDRC.
específicos SDRC. Los cannabinoides presentan En un meta-analisis publicado en 2014 que
estudios emergentes para el uso de dolor central y hace una revisión de los artículos publicados des-
periférico pero no hay estudios en SDRC de 1990 hasta 2013 se establece que (la mayoría
La toxina botulínica mediante la inyección intra- de los estudios incluidos presentan pequeños gru-
dérmica, mejora el dolor espontaneo, la alodinia y pos de pacientes): los bifosfonatos y la calcitonina
la sensación tipo frio. son los tratamientos más efectivos seguidos de los
análogos de NMDA, analgésicos convencionales,
vasodilatadores y esteroides. Los bloqueantes de
TRATAMIENTO TÓPICO radicales libres como el manitol y los anticonvulsi-
Aportan el beneficio de evitar los efectos se- vantes como la gabapentina tuvieron efecto similar
cundarios de la medicación oral. El EMLA (eutectic al placebo.
mixture of local anaesthetics) tiene nivel 3 evidencia La eficacia del tratamiento se basa en dividir la
en pacientes con SDRC. El parche de lidocaína tó- enfermedad en dos estadíos: temprano (predomi-
pica al 5% presenta nivel 4 evidencia en alodinia. nio de inflamación neurogénica y disfunción vaso-
En cuanto a la capsaicina, el uso está limitado motora) y tardío (cambios del SNC por plasticidad
por la sensación de dolor quemante que presenta neuronal).

Tabla 4: Tratamiento farmacológico del SDRC. Nivel de la recomendación: A (revisiones sistemáticas y meta-análisis
de ensayos clínicos y ensayos clínicos individuales con intervalos de confianza estrechos), B (revisiones sistemá-
ticas de estudios de cohortes y de casos y controles, estudios de cohortes y de casos y controles individuales y
ensayos clínicos de menor calidad), C (series de casos y estudios de cohortes y de casos y controles de mala
calidad), D (opiniones de expertos).

NIVEL DE
FÁRMACO DOSIS INDICACIÓN EVIDENCIA
RECOMENDACIÓN

Según fármaco
AINES (naproxeno) Fase aguda Insuficiente a favor C
(1 comp/12 h)

CORTICOIDES Podría tener efecto


30 mg/24 h en varias
SISTÉMICOS Fase aguda beneficioso en fase B
dosis
(prednisona) inicial

CAPSAICINA 4 aplicacion/día Fase aguda Insuficiente a favor D

Todas las fases


(dolor quemante,
AMITRIPTILINA 10-25 mg/día Insuficiente a favor D
continuo, esporádico o
paroxístico)

Gabapentina puede
ANTIEPILÉPTICO B
ser útil para reducir el
(gabapentina, Dolor lacerante
Según fármaco dolor
clonacepam, fenitoína, paroxístico
No hay evidencia en
carbamacepina) D
el resto

OPIOIDES ORALES Según fármaco Dolor agudo Insuficiente a favor B

BACLOFENO 50-75 mg intratecal Distonía y espasmos Insuficiente a favor C

Posible efecto benefi-


NIFEDIPINO 10-30 mg/día Dolor tipo vascular C
cioso en fase aguda

Posible efecto bene-


Parches 10 mg/día Alodinia local
CLONIDINA TÓPICA ficioso en alodinia e C
Gel Alodinia e hiperalgesia
hiperalgesia

530
Parches: dolor local
Según vía de
LIDOCAÍNA Inyec i.v.: dolor Insuficiente a favor C
administración
espontáneo y evocado

Evidencia controver-
Inhibe reabsorción tida con estudios a
CALCITONINA 200 U/día intranasal A
ósea, analgésico central favor y en contra de su
beneficio

Dimetilsulfóxido (DMSO) Fase caliente Podría reducir los


5 veces/día B
al 0 en crema (miembros inferiores) síntomas

Fase fría (miembros Podría reducir los


N-ACETILCISTENIA 600 mg c/8 h B
superiores) síntomas

200 mg/día, 2
semanas. Aumentar
Fracaso de otras
a 400 mg/día. Dosis
TALIDOMIDA mantenimiento: 100
terapias. C
Bloqueo TNF alfa
mg/día
4-6 semanas

Efecto beneficioso so-


BIFOSFONATOS Variable, oral o i.v. Dolor bre el dolor y síntomas A
inflamatorios

KETAMINA Subanestesica i.v. Dolor Podría reducir el dolor C

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO positivo podía confirmar la enfermedad) como


para el tratamiento. Se realiza a nivel del ganglio
No hay evidencia clara de que los factores psi- estrellado si la patología es de extremidad supe-
cológicos estén relacionados con el desarrollo del rior, y a nivel del plexo simpático lumbar si es de
SDRC (no existe perfil psicopatológico relacionado extremidad inferior. La mejoría clínica en caso
comparado con el perfil de otros pacientes con do- de bloqueo positivo excede el tiempo esperable
lor crónico). Sin embargo, parece haber indicios de por la anestesia administrada (nivel de evidencia
que sí que esté relacionado con el curso clínico de 3 al menos a corto plazo).
la enfermedad.
Otros procedimientos simpaticolíticos como la
Una vez que se ha desarrollado el SDRC, los perfusión iv de fentolamina o técnicas regiona-
factores emocionales pueden influir mucho más les con lidocaína, clonidina o guanetidina y la
en la intensidad del dolor. Aunque no hay estudios infusión intratecal han sido descritas. Hay es-
específicos en este campo, se considera que mu- tudios que no muestran diferencia estadística-
chos tipos de intervención psicológica pueden ser mente significativa entre el bloqueo simpático y
beneficiosos en pacientes con dolores crónicos. la infusión de guanetidina (evidencia 3).
Estos tratamientos incluyen técnicas de relajación,
biofeedback, terapia cognitivo-conductual, tera- La indicación de estos bloqueos es empírica,
pias enfocadas en incluir terapias de exposición de dada la ausencia de evidencia sólida de los mis-
forma gradual. El éxito de estas terapias se basa mos, sin embargo, se considera clínicamente
en abolir las conductas de evitación (generalmente importante para la mejoría del dolor y la funcio-
aprendidas) que el paciente presenta a la hora de nalidad, estableciendo en pacientes concretos
la movilización. “periodos ventana” con alivio del dolor en los
que se pueden enfocar las técnicas rehabilita-
Si el paciente presenta patología concomitante doras. Si un bloqueo es efectivo, está indicada
importante (ej. depresión) se debe recomendar tra- la repetición de varios bloqueos en series cortas
tamiento desde el diagnóstico del SDRC. para la realización activa de fisioterapia (basado
en recomendaciones de consenso).

TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA • Técnicas de bloqueo regional intravenoso (IVRA)


Se ha realizado tratamiento empírico en SDRC
• Bloqueo nervioso simpático
con fármacos como guanetidina, lidocaína,
Ha sido considerado tradicionalmente útil tan- clonidina y reserpina, sólos o en combinación.
to para el diagnóstico (se creía que un bloqueo Tiene poca evidencia, y aunque la mejoría con

531
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

guanetidina parece ser mayor que con lidocaína infección, sangrado, inyección intravascular,
se trata de estudios de poca evidencia. neumotórax y parálisis del nervio frénico.
Un estudio de alta calidad con nivel de evidencia Las perfusiones epidurales se emplean para
1, muestra ausencia de mejoría con IVRA y más iniciar y permitir variaciones de dosis anesté-
específicamente con guanetidina IVRA. Otros sicas. También pueden usarse otras mediacio-
estudios nivel 2 muestran que no existe diferen- nes como clonidina y opioides para potenciar la
cia entre placebo y guanetidina en este tipo de analgesia y disminuir el dolor. Los bolos activa-
tratamiento. dos por el paciente permiten mejorar aún más
• Infusiones intravenosas de fármacos la analgesia.
Los bloqueos iv con fentolamina en perfusión se La analgesia intratecal ha sido menos estudiada,
han utilizado como diagnóstico, tras los últimos tiene cabida solo en pacientes con SDRC muy
estudios con nivel de evidencia 3 se ha deses- refractario al tratamiento. Las bombas de baclo-
timado por falta de evidencia de eficacia. Para feno se han utilizado en pacientes con un alto
el tratamiento con lidocaína iv tampoco hay evi- componente distónico con nivel de evidencia 3.
dencia (nivel 3) en tratamiento a corto plazo.
El bloqueo simpático neurolítico consistente en
• Otros bloqueos nerviosos una simpatectomía quirúrgica, se ha usado du-
El bloqueo del plexo braquial se emplea en el rante años para el tratamiento de síndromes de
dolor intratable del SDRC tipo I y II con indica- hiperactividad simpática como en SDRC y Sín-
ción de perfusión continua del plexo braquial drome de Raynaud. Las nuevas técnicas percu-
con anestésicos locales, opioides, clonidina táneas (mínimamente invasivas) muestran nivel
y otros agentes. El catéter se mantiene en la de evidencia 3. Una de las complicaciones que
posición durante al menos 3 semanas (eviden- aparece tras la simpatectomía es la neuralgia
cia 4). Las complicaciones incluyen: riesgo de post simpatectomía.

Tabla 5: Bloqueos nerviosos en el SDRC. Nivel de la recomendación: A (revisiones sistemáticas y meta-análisis de


ensayos clínicos y ensayos clínicos individuales con intervalos de confianza estrechos), B (revisiones sistemáticas
de estudios de cohortes y de casos y controles, estudios de cohortes y de casos y controles individuales y ensayos
clínicos de menor calidad), C (series de casos y estudios de cohortes y de casos y controles de mala calidad), D
(opiniones de expertos).

NIVEL DE
TIPO DE BLOQUEO FÁRMACO EVIDENCIA
RECOMENDACIÓN

Lidocaína, guanetidina, A
No aportan beneficio
SIMPÁTICO REGIONAL clonidina o reserpina.
Podría disminuir el dolor
Bretilo + lidocaína C

Insuficiente para
GANGLIO ESTRELLADO C
recomendarlo

Insuficiente para
SIMPÁTICO LUMBAR C
recomendarlo

Bupivacaína, ropivacaína,
EPIDURAL Podría disminuir el dolor C
clonidina

PLEXO BRAQUIAL Bupivacaína o ropivacaína C

SIMPATECTOMIA Quirúrgica Podría disminuir el dolor C

• Terapias implantables corto plazo existe mejoría del dolor y la calidad de


vida del paciente (sobre todo en miembro supe-
La neuroestimulación (spinal cord stimulation)
rior), en seguimiento a 2 años (evidencia 2).
está aprobada por la FDA como recomendación
fase II para mejorar el dolor severo intratable. Aun- Calvillo et al ( Acta Orthop Belg. 1998) publica-
que la mejoría del estatus funcional del paciente ron una serie de 3 pacientes con SDRC de más
no es estadísticamente significativa, en estudios a de 2 años de evolución a los que se implantaron

532
neuroestimuladores presentando mejoría (más del
50 por ciento del dolor) lo que hace pensar que es
una buena terapia en pacientes con enfermedad
de larga evolución que no han respondido a otros
tratamientos.
En resumen en el tratamiento intervencionis-
ta: se recomienda utilizar este tipo de terapias en
pacientes con SDRC con dificultad para el inicio o
progresión en el algoritmo interdisciplinar. Si el pa-
ciente no progresa por el dolor se debe progresar
en la invasividad del tratamiento para conseguir la
mejoría funcional del paciente.

PRONÓSTICO
Si el tratamiento se inicia precozmente, en los
tres primeros meses de aparición, podemos ob-
tener una buena evolución. Sin embargo, si se
retrasa, el trastorno se puede extender a toda la
extremidad, pudiendo llegar los cambios óseos y
musculares a ser irreversibles. A largo plazo, en
general el pronóstico es favorable, siendo la sin-
tomatología más prolongada en los miembros su-
periores. Su evolución es imprevisible, pudiendo
afectar la calidad de vida de estos pacientes. Las
secuelas se presentan en el 20- 40% de los ca-
sos, por dolor y edema residuales, y en casos más
severos pueden ocasionar trastornos vasculares y
retráctiles, que pueden ser subsidiarios de diversas
intervenciones quirúrgicas y/o amputaciones.

BIBLIOGRAFÍA
1. Complex Regional Pain Syndrome: Practical Diagnostic and
Treatment Guidelines, 4th Edition. Harden et al. Pain Medi-
cine 2013.
2. Reflex Sympathetic Dystrophy: Background, Pathophysio-
logy, Etiology. Don R Revis et al. Medscape Update Oct
16,2015.
3. Reflex Sympathetic Dystrophy / Complex Regional Pain Sy-
ndrome (RSD / CRPS) Clinical Practice Guidelines.Interna-
tional Research Foundation for RSD / CRPS. A. F. Kirkpa-
trick et al. January 1, 2003.
4. El síndrome doloroso regional complejo y medicina basada
en la evidencia. Rev. Soc. Esp. Dolor.2: 133-146; 2007.
5. Physiotherapy for pain and disability in adults with complex
regional pain syndrome (CRPS) types I and II.Cochrane Da-
tabase Syst Rev.2016 Feb 24;2:CD010853.
6. Síndrome Doloroso Regional Complejo. Concepción C.
González et al.Rev Clin Med Fam. Vol. 5. Núm. 2 - 01 de
junio 2012.
7. Use of a medication quantification Scale for comparison of
Pain Medication Usage in Patients with CRPS. Michael A.
Gallizzi et al. Pain Medicine 2015; 16:494-500.
8. Rational Pain Management in Complex Regional Pain Syn-
drome 1 (CRPS 1)- A Network Meta-analysis.Maria M.Wertli
et al. Pain Medicine 2014; 15:1575-1589.

533
534
CAPÍTULO 41
REHABILITACIÓN EN FRACTURAS. CONCEPTOS GENERALES.
REHABILITACIÓN DE LAS PRINCIPALESFRACTURAS
DE MIEMBRO SUPERIOR.
Cristina Elena Álvarez González, Videlia García Jorge

PALABRAS CLAVE:
Fracturas miembro superior, Generalidades fracturas, Complicaciones fracturas miembro superior, Rehabilitación fracturas miembro superior.

1.-FRACTURAS GENERALIDADES • Inestables: un foco de fractura es inestable si per-


sisten movimientos visibles entre los extremos de
La fractura puede definirse como la interrupción la fractura bajo la acción de las tensiones.
de la continuidad ósea o cartilaginosa.
1.1.4. SEGÚN SU LOCALIZACIÓN LAS FRACTURAS PUEDEN
1.1. CLASIFICACIONES UBICARSE EN:
Los huesos planos: como el cráneo y el omó-
1.1.1. SEGÚN SU ETIOLOGÍA LAS FRACTURAS SE PUEDEN plato; sus fracturas se consolidan espontáneamen-
te a causa de su abundante vascularización.
CLASIFICAR EN:
Los huesos cortos: conjunto de huesos del car-
• Fractura habituales: el factor fundamental es un po, del tarso y las vértebras. Son huesos con tejido
único traumatismo cuya violencia es capaz de esponjoso compacto y corticales sólidas.
desencadenar una fractura en un hueso de cual-
quier calidad. Son las más frecuentes, su grave- Los huesos largos: que constan de una diáfisis,
dad y pronóstico son directamente proporciona- dos metáfisis (con sus cartílagos de crecimiento)
les a la violencia del traumatismo causal. y epífisis.

• Fracturas por insuficiencia o patológicas: en es-


tas fracturas el factor fundamental es la debili- 1.2. ASPECTOS BIOMECÁNICOS
dad ósea. Pueden deberse a procesos genera-
les que cursen con osteopenia u osteoesclerosis
o puede deberse a procesos locales como son 1.2.1. OSTEOSÍNTESIS ESTÁTICA O DINÁMICA
los tumores primarios o metastásicos, o proce-
dimientos iatrogénicos que debiliten un área cir- Se considera que la osteosíntesis es estática
cunscrita de hueso. cuando su rigidez no varía durante todo el período
de consolidación, mientras que se considera que
• Fracturas por fatiga o estrés: la fractura es el re- una fijación u osteosíntesis es dinámica cuando la
sultado de solicitaciones mecánicas repetidas. rigidez de la fijación se puede modificar voluntaria-
mente durante el tratamiento, como ocurre cuando
1.1.2. SEGÚN MECANISMO DE PRODUCCIÓN: se implantan clavos o fijadores externos.

• Por traumatismo directo.


1.2.2. CONSOLIDACIÓN
• Por traumatismo indirecto: por compresión, fle-
xión, cizallamiento, torsión o tracción. La reparación de la fractura se produce en va-
rias fases:

1.1.3. SEGÚN ESTABILIDAD: • Fase de impacto: tras el traumatismo se produ-


cen la necrosis y hemorragia que van a liberar
• Estables: son las que no tienen tendencia a des- factores que iniciarán y regularán todo el proce-
plazarse tras conseguir la reducción. so de activación.

535
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

• Fase de inflamación.
Tabla 1:
• Fase de formación de callo blando: hay prolife-
Factores Factores
ración y diferenciación celular con un aumento favorecedores desfavorables
de proliferación vascular.
• Estabilidad mecánica • Inestabilidad mecánica
• Fase de formación de callo duro: se produce la • Buen aporte vascular en • Tumores, radiación, quimio-
mineralización del callo blando. el foco terapia
• Factores de crecimiento • Infección
• Fase de remodelación: durará meses y años, • Carga mecánica • Diabetes
hasta que el hueso fibrilar se transforma en la- • Tabaquismo
• Malnutrición proteica
minar trabecular.
• Enfermedad metabólica
ósea
• Enfermedades infecciosas
1.2.3. FALLOS EN LA CONSOLIDACIÓN DE LAS (VIH)
FRACTURAS • Aines, quinolonas y bifos-
fonatos
La consolidación falla por factores mecánicos,
biológicos o ambos, diferenciándose:

• Retardo de consolidación: si la consolidación 1.2.4. OSTEOPOROSIS


no avanza a la velocidad media esperada (3-6 Se define como un trastorno esquelético carac-
meses). terizado por un compromiso de la resistencia ósea
que predispone a la persona a un mayor riesgo de
• No unión: Han pasado 9 meses desde la fractu-
fractura. En la definición de la Organización Mun-
ra y no se aprecia progresión en la consolidación dial de la Salud (OMS) se considera un esqueleto
en los últimos 3 meses. Se puede desarrollar: osteoporótico cuando hay una disminución de la
masa por debajo de -2,5 desviaciones estándar del
-- Pseudoartrosis típica: formación de una ca- máximo de masa ósea de un adulto joven, con el
vidad revestida de sinovial y que contiene consiguiente riesgo de fractura.
líquido sinovial, secundaria al movimiento Las fracturas óseas tienen una distribución bi-
persistente en la zona de no unión. modal, la primera moda se sitúa durante la adoles-
cencia y juventud, mientras que el segundo pico de
-- Mala unión: fractura que cura en una posi-
frecuencia se sitúa durante la vejez. Epidemiológi-
ción inadecuada en angulación, rotación o camente, las fracturas más frecuentes del anciano
acortamiento. y las relacionadas con la fragilidad ósea por la os-
teoporosis son: las vertebrales, las del radio distal,
Para la clasificación de las pseudoartrosis en la
las de la cadera, las del tercio proximal del fémur
práctica clínica la clasificación más usada es las de y las del húmero proximal, fundamentalmente en
Judet y Judet (1972) que se basa en la viabilidad de mujeres (60-70%).
los extremos de los fragmentos óseos y del aporte
Para la determinación del riesgo de fracturas
sanguíneo. Según esta clasificación las pseudoar- se utiliza el FRAX (Fracture Risk Assessment Tool)
trosis se dividen en dos grandes grupos: que es un programa informático desarrollado por
la OMS con relación al país, edad y sexo. Tiene en
• Hipertróficas: callo abundante e hipertrófico. cuenta las siguientes variables:
• Hipotrófica: callo ausente. 1. Peso, altura, índice de masa corporal.
• Atróficas: son aquellas que cursan con pérdi- 2. Fracturas previas después de los 50 años.
da de fragmentos intermedios y sustitución por 3. Historia familiar de fractura de cadera.
tejido cicatricial, generalmente van relacionadas
4. Fumador. Bebedor > 3 unidades/día.
con pobre vascularización.
5. A.R. Ingesta de corticoides.
Entre los factores que influyen en el proceso de En base al riesgo calculado de fractura con o
consolidación tenemos factores favorecedores y sin densitometría adicional se deberá instaurar un
factores que dificultan la consolidación. tratamiento preventivo antiosteoporótico.

536
1.3. LESIONES DE NERVIO PERIFÉRICO que tengan utilidad en el caso de fracturas tendría-
EN MIEMBRO SUPERIOR mos entre otras:

HOMBRO
CLASIFICACIÓN
Escala de Constant: está compuesta por cuatro
Para clasificar las lesiones nerviosas periféricas subescalas que valoran dolor, actividades de la vida
se utilizan la clasificación de Seddon (1943) que diaria, movilidad y fuerza. El valor máximo posible
distingue tres categorías de lesión (neurapraxia, es de 100 puntos, que se encuentran divididos en
axonotmesis y neurotmesis) y la de Sunderland rangos que permiten clasificar los resultados como
(1951) que las categoriza en cinco grados (axonot- excelentes (100-80 puntos), buenos (79-65 pun-
mesis subdividida en tres según esté el endo, peri tos), intermedios (64-50 puntos) y medios (menos
o epineuro intacto). Definiremos: de 50 puntos).
• Neurapraxia: daño localizado en la mielina (a “American Shoulder and Elbow Surgeons” (ASES).
menudo por compresión) con axón indemne sin
degeneración distal. MUÑECA Y MANO (1)
• Axonotmesis: disrupción de axón y mielina,
con epineuro indemne. Existe degeneración PRWE (Patient Rated Wrist and Hand Evaluation).
walleriana. Es el instrumento más adecuado para evaluar
• Neurotmesis: disrupción completa del nervio. la evolución de pacientes con fractura de radio dis-
Mal pronóstico. Suele ser necesario reparar el tal. Formado por 5 cuestiones que evalúan el do-
nervio. lor, teniendo en cuenta la gravedad desde el punto
de vista de intensidad como de frecuencia, y otras
En cuanto al diagnóstico clínico de la lesión del diez cuestiones que evalúan funcionalidad.
nervio periférico, evaluaremos: la existencia de défi-
cit motor usando la escala de Daniels (1942), el dé- También pueden utilizarse el PREE y el ASES-e.
ficit sensitivo, la alteración de los reflejos, búsqueda
de trastornos vasomotores y tróficos y las caracte- CODO
rísticas y distribución del dolor. Para la confirmación
diagnóstica, localización del nivel lesional y sobre Escala de la Clínica Mayo, valora 4 items:
todo para la valoración del pronóstico y seguimien- • Dolor: 45 Ninguno, 30 Leve, 15 Moderado, 0
to utilizaremos los estudios neurofisiológicos. grave.
De modo orientativo describiremos el déficit • Función: 5 Peinarse, 5 Alimentarse, 5 Vestirse, 5
motor de cada tronco nervioso: Calzarse, 5 Higiene.
• Radial: extensión de los dedos y de la muñeca. • Movilidad: 20 > 100º, 15= 50-100º, 15 < 50º.
• Mediano (distal): Abducción y oposición del • Estabilidad: 10 Estable (no laxitud en varo/val-
pulgar. go), 5 Inestabilidad modera (< 10º de laxitud
• Mediano (proximal): Oposición pulgar, flexión IF de varo/valgo), 0 Inestable (>10º de laxitud de
pulgar, flexión IFD segundo y tercer dedos. varo/valgo).

• Cubital (distal): Aproximación del pulgar (signo Los resultados de clasifican según la puntua-
Froment), separación 2º dedo, flexión MCF y ex- ción obtenida en excelente > 90, bueno 75-89, re-
tensión IFP 4º y 5º dedos. gular 60-74 y malo < 60.

• Cubital (proximal): Similar a la parálisis cubital


baja, con menos garra cubital, déficit de flexión 2.-FRACTURAS DE CINTURA ESCAPULAR
IFD 4º y 5º dedos y de flexión de la muñeca.
La cintura escapular está constituida por dos
estructuras óseas, la clavícula y la escápula y tres
1.4. ESCALAS DE VALORACIÓN FUNCIONAL articulaciones (esternoclavicular, acromioclavicular
Como en cualquier patología que atendemos a y escapulohumeral o glenohumeral)(2).
diario en nuestras consultas, es de máximo inte-
rés realizar una evaluación objetiva del resultado de 2.1. FRACTURAS DE CLAVÍCULA
nuestra intervención. Para ello se hace imprescindi-
ble el uso de escalas de valoración funcional. Entre Las fracturas de clavícula suponen entre 2.6
las escalas para la valoración de miembro superior y 4% de todas las fracturas del adulto y 35% de

537
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

las lesiones de la cintura escapular. Si dividimos la de la inmovilización, politraumatismo con in-


clavícula en tres tercios, la frecuencia se distribuye suficiencia respiratoria o cuando existe una
de la siguiente manera: fracturas de tercio interno luxación esternoclavicular asociada.
5%, fracturas de tercio medio o diafisarias 70-80%
2. Fracturas de tercio externo: inmovilización para
y fracturas de tercio externo 10-15%.
las fracturas tipo I y III de Neer, y quirúrgico en
las tipo II.
2.1.1. COMPLICACIONES 3. Fracturas de tercio interno: manejo inicial con-
servador.
• Lesiones cutáneas.
• Lesiones vasculares: las lesiones de la arteria o
vena subclavias son poco frecuentes pero gra- 2.1.3. PRINCIPIOS DE REHABILITACIÓN
ves por lo que deben buscarse de forma siste- Durante el período de inmovilización es impor-
mática sobretodo en pacientes con traumatis- tante verificar la comodidad y eficacia del vendaje
mos y disminución del nivel de conciencia. inmovilizador así como verificar que no produzcan
• Lesiones nerviosas: las lesiones tronculares son lesiones por roce en el hueco axilar o compresión
raras y siempre asociadas a traumatismos vio- nerviosa a este nivel.
lentos; las lesiones de plexo son algo más fre- Se deberán evitar antes de la consolidación:
cuentes y suelen asociarse a lesiones vasculares.
• Movimientos de flexión y abducción a más de
• Las lesiones de la cúpula pleural en fracturas de 90º y los movimientos de rotación del muñón
tercio interno desplazadas son poco frecuentes del hombro.
(neumotórax 3%, hemotórax 1%) pero por su
gravedad justifica la auscultación pulmonar ante • Movimientos que generen fuerzas de torsión,
la menor duda. tracción y compresión en la clavícula como por
ejemplo carga de peso con el miembro superior
• Callo vicioso: frecuente en fracturas desplaza- o la aducción horizontal del miembro superior.
das tratadas de forma ortopédica. Puede oca-
sionar deformidad estética, dolor persistente • Forzar los músculos elevadores de clavícula
por inclusión de ramas del plexo cervical super- (trapecio superior y esternocleidomastoideo) y
ficial, o pueden ser causa de un síndrome del pectoral mayor.
desfiladero torácico. Después de que se haya producido la conso-
• Pseudoartrosis de clavícula: tiene una frecuencia lidación:
estimada de 0.1 al 0.9% siendo la localización • Se pueden aumentar las fuerzas de tracción (ex-
más frecuente en tercio medio y se manifiesta tensión, rotación lateral y abducción horizontal)
por dolor, molestias con la movilidad del hombro seguidas por las de compresión (elevación a más
o compresión del paquete vasculonervioso. de 90º, rotación medial y aducción horizontal).
• Se pueden iniciar las movilizaciones específicas
2.1.2. TRATAMIENTO de las articulaciones acromio y esternoclavicular.

1. Fr. diafisarias
a. Tratamiento ortopédico: inmovilización con
2.2. FRACTURAS DE ESCÁPULA
vendaje en ocho durante 4-6 semanas, ob- Son poco frecuentes ya que es un hueso bien
teniéndose callo a las 8-12 semanas; los protegido por la caja torácica y las masas muscula-
resultados son satisfactorios, quedando en res anteriores y posteriores, suponen entre el 0.25
caso de fracturas desplazadas, un callo visi- al 1% de todas las fracturas.
ble y/o un acortamiento del hombro.
Suelen verse en el contexto de pacientes poli-
b. Tratamiento quirúrgico: controvertido por los traumatizados, el tratamiento suele ser conservador
riesgos asociados de pseudoartrosis, migra- y la consolidación de la fractura suele ser rápida.
ción del material y artrosis acromioclavicu-
lar. Tiene la ventaja de permitir rehabilitación Se clasifican en base a su localización en:
precoz, a partir de las 2 semanas de inmo- • Fracturas de la cavidad glenoidea (10%).
vilización. Las indicaciones aceptadas inclu-
• Fracturas del cuerpo de la escápula (50%).
yen: complicaciones vasculonerviosas, los
desplazamientos importantes, las fracturas • Fracturas del cuello de la escápula (25%): pue-
bilaterales, las que constituyen una amena- den localizarse en el cuello quirúrgico o ana-
za para la piel o son muy dolorosas a pesar tómico.

538
• Fracturas de apófisis coracoides (3-7%): suelen específico de serrato anterior, romboides, trape-
asociarse a luxación acromioclavicular. cio, omohiodeo y pectoral menor, armonización
del ritmo glenohumeral e integración en los gestos
• Fracturas del acromion.
funcionales.
Trabajar el centrado pasivo y activo de la cabeza
2.2.1. COMPLICACIONES humeral.
Al tratarse de fracturas por traumatismo asocia- En caso de fracturas de la cavidad glenoidea se
das a traumatismos graves se deben buscar siste- deben evitar compresiones en el eje de la cavidad
máticamente lesiones asociadas en el contexto de glenoidea y movilizaciones forzadas antes de los
politraumatismo. Entre las posibles lesiones locales 45 días y hay que prestar especial atención y reali-
destacan: zar un tratamiento precoz de una posible capsulitis
• Fracturas asociadas en el miembro superior: adhesiva.
25-40% hay fractura de clavícula, también coe- Las movilizaciones deberán incluir las articula-
xisten luxaciones acromioclaviculares, fracturas ciones esternoclavicular, acromioclavicular, primera
de coracoides y lesiones del rodete glenoideo. costilla, muñón del hombro, y glenohumeral.
• Complicaciones torácicas: 40-50% asocian
fracturas costales, 20-55% se acompañan de
neumo y hemotórax, sobretodo en fracturas del 3. FRACTURAS PROXIMALES DE HÚMERO
cuerpo de la escápula; también pueden existir
enfisema subcutáneo o contusión pulmonar. Las fracturas proximales de húmero represen-
• Complicaciones vasculonerviosas: frecuen- tan entre el 4 y el 5% de todas las fracturas, con
tes en fracturas de la cavidad glenoidea por la una proporción 3/1 respecto al sexo y una inciden-
proximidad del plexo y los vasos axilares. cia creciente con la edad, siendo su máxima inci-
dencia a partir de los 80 años, ya que la osteoporo-
Respecto a las complicaciones tardías, no hay sis las favorece, pero también pueden encontrarse
muchas descripciones al respecto. Se mencionan en pacientes jóvenes por traumatismos violentos
en la literatura: luxaciones incoercibles de fracturas (accidentes deportivos, accidentes de tráfico, con-
de la cavidad glenoidea, disfunción del manguito vulsiones, etc.).
de los rotadores en fracturas del cuello de la escá-
pula y artrosis postraumática.
3.1. CLASIFICACIÓN
2.2.2. TRATAMIENTO Las dos clasificaciones más usadas para las
fracturas del extremo proximal de húmero son la de
En el 90% de las fracturas de escápula se reali-
Neer (1970) y la de la AO/ASIF (1960-70).
za un manejo conservador mediante inmovilización
con cabestrillo simple o con vendaje con el codo La clasificación más usada y más simple es la
adosado al cuerpo durante 2 a 6 semanas; una vez de Neer que tiene en cuenta el número de frag-
superada la fase álgica se inician las movilizaciones mentos, el grado de desplazamiento (significativo
pasivas; se acompaña de controles radiológicos es superior a 1 cm o con angulación superior a
seriados para detectar posibles desplazamientos. 45º), dirección de la luxación y lesión o no de la
superficie articular.
El tratamiento quirúrgico se reserva para las
fracturas articulares desplazadas y las fracturas La clasificación de la AO/ASIF es más compleja
complejas o asociadas a otras lesiones locales. En y utiliza: la localización de la fractura, la impactación,
este caso el inicio de las movilizaciones dependerá la angulación, la traslación del cuello quirúrgico y la
de la estabilidad del montaje: si es estable tras una presencia o ausencia de luxación. Añade los tipos
breve inmovilización con cabestrillo se iniciarán mo- A, B y C que indican el riesgo de necrosis avascular.
vilizaciones pasivas precoces y a partir de la sexta En la práctica clínica existe otra forma de clasifi-
semana inicio de trabajo activo; si es inestable la carlas según sea articulares o extraarticulares:
inmovilización será más prolongada y estricta, in-
cluso con yeso. • Las fracturas articulares afectan a la cabeza hu-
meral, pasan por el cuello anatómico y tienen
varios trazos que atraviesan las tuberosidades,
2.2.3. PRINCIPIOS DE REHABILITACIÓN lo que determina 2, 3 o 4 fragmentos.
Se debe realizar un buen trabajo de la recu- • Las fracturas extraarticulares tienen un trazo
peración de las discinesias escapulares: trabajo que pasa por el cuello quirúrgico del húmero.

539
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

• Las fracturas de tuberosidades o fracturas par- fracturas-luxación y las fracturas que según la cla-
celares son extraarticulares y afectan a los tu- sificación de la AO/ASIF tendrán riesgo de osteo-
bérculos mayor o menor. necrosis.
En cuanto a las técnicas de osteosíntesis, exis-
3.2. COMPLICACIONES ten varios métodos:
• Reducción cerrada y fijación interna: agujas de
Las principales complicaciones de las fracturas Kirschner, fijador externo.
proximales de húmero podemos dividirlas en inme-
diatas, secundarias y tardías. • Cirugía mínimante invasiva: tornillos canulados,
bandas de tensión con alambre o suturas de
Dacron.
3.2.1. COMPLICACIONES INMEDIATAS
• Reducción abierta y fijación interna: clavos en-
Lesiones neurológicas (plexo braquial o nervio domedulares, placas.
axilar), lesiones vasculares (arteria axilar) y hema-
• Hemiartroplastias: para fracturas o fracturas–lu-
toma compresivo.
xaciones complejas con alto riesgo de necrosis
de la cabeza humeral.
3.2.2. COMPLICACIONES SECUNDARIAS
Desplazamiento de los fragmentos, infección en 3.4. REHABILITACIÓN
las fracturas sometidas a tratamiento quirúrgico,
capsulitis adhesiva o rigidez secundaria a síndrome
de dolor regional complejo. 3.4.1. PRINCIPIOS GENERALES(3)
La rehabilitación de las fracturas proximales de
húmero debe de iniciarse de forma precoz, dividien-
3.2.3. COMPLICACIONES TARDÍAS
do las fases de tratamiento en fase no consolidada
• Callo vicioso: afecta sobre todo a las fracturas o consolidada; en ambas fases las movilizaciones
de 2 y 3 partes; la mala consolidación del tro- pasivas precoces deben de ser un objetivo primor-
quiter puede generar déficits funcionales. dial a conseguir ya que la calidad de los resultados
funcionales está directamente relacionada con pe-
• Pseudoartrosis: más frecuente en fracturas
ríodos de inmovilización breves, constituyendo un
desplazadas en dos partes por inestabilidad del
caso de especial manejo las fracturas articulares del
foco o por interposición de partes blandas.
cuello anatómico y de la cabeza humeral en las que
• Osteonecrosis de la cabeza humeral: tiene alta las movilizaciones específicas de la cabeza humeral
incidencia en fracturas en 3 y 4 partes, pero deben retrasarse hasta la consolidación que suele
pude ocurrir en cualquier tipo de fractura. producirse aproximadamente sobre los 45 días.
• Rigidez: generalmente suelen deberse a la ge- Otra consideración a la hora de plantear el trata-
neración de adherencias a nivel de la bursa, re- miento rehabilitador es clasificar el mismo en base
tracciones capsulares, lesiones secundarias del a si el tratamiento ha sido ortopédico o quirúrgico.
manguito de los rotadores; rigidez secundaria a Para el tratamiento quirúrgico es primordial lograr
problemas de alineación de la cabeza humeral la estabilidad para poder iniciar las movilizaciones
o complicaciones del material de osteosíntesis; precoces.
o rigidez en contexto del síndrome de dolor re-
gional complejo (SDRC). 3.4.2. OBJETIVOS
• Otras complicaciones: artrosis glenohumeral, • Disminuir el dolor y el edema.
miositis osificante y síndrome subacromial post-
quirúrgico. • Evitar lesiones cutáneas por el uso de sistemas
de contención y la maceración de los pliegues.

3.3. TRATAMIENTO • Recuperar la movilidad de la articulación gleno-


humeral y del resto de articulaciones del miem-
Conservador: aproximadamente el 80% de las bro superior: en pacientes jóvenes nuestro ob-
fracturas proximales de húmero se consideran no jetivo será lograr un hombro móvil y estable; en
desplazadas y se tratan de manera conservadora pacientes de edad avanzada intentaremos lo-
mediante inmovilización y analgesia. grar un hombro funcional.
Quirúrgico: se consideran quirúrgicas las frac- • En caso de fracturas por fragilidad, evaluar los
turas desplazadas, conminutas, inestables, las factores de riesgo de caídas y poner en práctica

540
medidas de prevención de las mismas (adap- realizar trabajo muscular activo de los grupos
taciones domiciliarias, sistemas de tele-alarma) musculares de las inserciones antes del día 45,
así como diagnosticar y tratar la osteoporosis si evitar rotaciones y tracciones sobre el eje axial
la hubiera. del húmero antes del día 45, evitar la carga de
peso antes de los 2 meses.
• Enseñar al paciente el uso de los sistemas de
inmovilización (adiestrar en la forma de colocar y • En fracturas del troquiter: movilizaciones pasi-
retirar los mismos al paciente y/o a sus cuidado- vas precoces, trabajo del supraespinoso sin re-
res), enseñar la forma adecuada de vestirse (co- sistencia en amplitud interna del día 1 al 30, y
locar primero la prenda del lado lesionado, me- en amplitud media del día 30 al 45, no realizar
jor prendas con velcro que abotonadas, etc.). la puesta en tensión pasiva del supraespinoso
antes del día 45.
• Aportar ayudas técnicas para facilitar las activi-
dades de la vida diaria si el paciente las nece- • En fracturas del troquín: movilizaciones pasivas
sitara: alargadores para coger objetos, ayudas precoces, trabajo del subescapular en amplitud
para el vestido y el aseo, etc. interna del día 1 al 30, y en amplitud media del
• Realizar movilizaciones diarias domiciliarias del día 30 al 45, no realizar la puesta en tensión pa-
miembro superior afectado: para el hombro ini- siva del subescapular antes del día 45 (no efec-
ciar con pendulares y luego con movilizaciones tuar rotación lateral máxima).
asistidas por el miembro sano o por bastón; re-
cordar e insistir en las movilizaciones de las ar- Técnicas:
ticulaciones distales al hombro (codo, muñeca
• Consejos posturales, educación del paciente,
y dedos). Explicar también pautas de ejercicios
automovilizaciones y estiramientos como se
cervicales con estiramientos principalmente de
describieron en al apartado general.
trapecio, fijadores de escápula y pectorales.
• Masoterapia descontracturante, drenaje linfáti-
• Controlar y vigilar el adecuado posicionamien-
co y presoterapia del miembro superior.
to del miembro superior tanto durante el des-
canso nocturno como durante el día: durante la • Cinesiterapia respiratoria costo-diafragmática:
noche se debe recomendar dormir boca abajo importante en pacientes ancianos que tienden
o en decúbito contralateral con una almohada a realizar respiración superficial para evitar el
para favorecer el drenaje del miembro superior; dolor.
cuando el paciente esté sentado puede retirar-
• Técnicas de ganancia articular:
se el cabestrillo y colocar el brazo en abducción
sobre la mesa o reposabrazos de la silla. • Movilizaciones de hombro: activo-asistidas y
pasivas de la articulación glenohumeral en ele-
• Crioterapia tres veces al día sobre el hombro,
vación en el plano de la escápula, sin forzar las
calor local en zonas de contracturas.
rotaciones, evitando las tracciones o decoapta-
• Vigilar y actuar de forma precoz ante la sospe- ciones de la cabeza humeral.
cha clínica de desarrollo de un SDRC (síndrome
• Movilizaciones de las articulaciones distales al
de dolor regional complejo): dolor rápidamente
hombro: activo-asistidas o pasivas de codo, an-
progresivo en miembro superior, acompañado
tebrazo, muñeca y dedos trabajando los movi-
de rigidez y alteraciones vasomotoras, general-
mientos deficitarios: trabajar extensión de codo,
mente la piel adquiere un aspecto edematoso y
supinación de antebrazo, inclinación radial de
brillante asociando hipertermia e hiperhidrosis.
muñeca y extensión de dedos.
• Trabajo muscular:
3.4.3. REHABILITACIÓN EN FRACTURAS
TRATADAS DE FORMA CONSERVADORA (4) • Trabajo estático de los abductores de hombro
sin resistencia.
• Contracciones evocadas: ejecutadas a partir
Fase no consolidada
del m. superior contralateral.
Aplicación de los principios descritos en el apar-
tado general.
Fase de consolidación
Consideraciones especiales según el tipo de
Se trabajará en la recuperación de las ampli-
fractura:
tudes de movimiento aún deficitarias, el fortaleci-
• En fracturas articulares: evitar las movilizaciones miento muscular y la integración del miembro su-
precoces, si hay lesión de las tuberosidades no perior en las actividades de la vida diaria.

541
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

Se continúa con las recomendaciones de la 4. FRACTURAS DIAFISARIAS DE HÚMERO


fase de no consolidación y se incorporan:
Son aquellas fracturas que se localizan entre 5
• Movilizaciones progresivas de la articulación
cm por debajo del reborde superior de la cabeza
glenohumeral en todo el recorrido articular: pa-
humeral a 5 cm por encima de la superficie articular
sivas y activas en flexo-extensión, abducción,
distal del húmero. Pueden afectar al tercio superior,
rotación lateral y movimientos funcionales com-
medio o inferior de la diáfisis humeral, siendo más
binados; movilizaciones activo-asistidas con frecuentes las del tercio medio.
poleoterapia.
Representan entre el 1,5% al 3% del total de las
• Técnicas de recentraje de la cabeza humeral: fracturas y aproximadamente un 20% de las frac-
potenciación de bíceps y tríceps braquial en turas humerales.
caso de subluxación inferior; potenciación de
dorsal ancho, redondo mayor y pectoral mayor Los mecanismos lesionales varían según la
en caso de subluxación superior. edad: en pacientes jóvenes suelen deberse a trau-
matismos de alta energía y no es infrecuente que
• Trabajo dinámico de la musculatura escapular y se asocien a otras fracturas; en pacientes de edad
de hombro. avanzada suelen producirse por caídas y afectan
• Reeducación propioceptiva utilizando ejercicios casi siempre a los 2/3 superiores. Recordar tam-
de estabilización rítmica. bién que la diáfisis humeral puede ser asiento de
fracturas patológicas de origen benigno (quistes
• Progresión de ejercicios en cadena cinética abier- óseos esenciales) o maligno (mielomas, osteosar-
ta, a cadena semicerrada y finalmente ejercicios comas y metástasis).
en cadena cerrada.
• Trabajar las dificultades en las actividades de 4.1. CLASIFICACIÓN
la vida diaria mediante terapia ocupacional y si
quedaran deficiencias que no consiguiéramos La clasificación más utilizada es la de Müller y
recuperar, prescribir las ayudas técnicas nece- colaboradores y el grupo AO-ASIF (1960-70). Es
sarias para facilitar su desempeño. una clasificación alfanumérica. El código numérico
presenta para el húmero el número 1, y se subdivide
en tres segmentos (11,12 y 13), siendo el segmento
3.4.4. REHABILITACIÓN EN FRACTURAS TRATADAS 12 el correspondiente a las fracturas diafisarias. La
QUIRÚRGICAMENTE fractura es definida por sus características morfoló-
gicas, siendo las de tipo A las de trazo simple, las
En el caso de fracturas tratadas mediante os- B las fracturas en cuña y las tipo C las complejas o
teosíntesis (mención especial llevarían las fracturas conminutas. Cada grupo lesional A, B y C, es asi-
proximales de húmero tratadas mediante artroplas- mismo subdividido en tres subgrupos 1, 2 y 3 se-
tia, que se consultarían en el capítulo específico de gún la localización anatómica del trazo de fractura.
artroplastias), una vez que la cirugía ha estabilizado
(Consultar en web aofundation.org)
los fragmentos, nuestro objetivo será recuperar la
movilidad del hombro de forma precoz sin afectar
al proceso de consolidación de la fractura. Por ello 4.2. COMPLICACIONES
es muy importante la comunicación con el cirujano,
Lesión del nervio radial: ocurre de forma pri-
puesto que si la osteosíntesis ha aportado bue-
maria en un 10-20% de las fracturas y de forma
na estabilidad fracturaria, la rehabilitación podría
iatrogénica entre un 5 y un 65%, según las series.
iniciarse a partir de las 24 horas postquirúrgicas, La lesión se produce por contusión, elongación o
usando una buena analgesia que facilite la misma. desgarro del nervio. La paresia radial (5) puede ser
Un protocolo sencillo sería el desarrollado por parcial o completa; el déficit motor completo ocurre
Hughes y Neer (1975), en el cuál se inician ejerci- en el 50% de los casos. La clínica puede variar se-
cios pasivos asistidos de forma precoz tras la ciru- gún el lugar dónde se esté produciendo la compre-
gía, ejercicios activos a partir de la 4ª-6ª semana sión: mano caída, flácida con pérdida de sensibili-
cuando hayan signos de consolidación radiológica dad en el área radial del primer espacio interdigital,
y en la última fase se incorporan los ejercicios de disminución importante de la fuerza de prehensión
resistencia y fortalecimiento que se divide en tres o pérdida de extensión y abducción del pulgar que
fases: pasivos asistidos desde inicio, activos a las impide coger objetos voluminosos.
4-6 semanas, cuando existan evidencias radiográ- • Lesión de arteria humeral: son raras, pero siem-
ficas de consolidación, y en la tercera fase se incor- pre se debe comprobar la existencia de pulsos
poran los ejercicios de resistencia y fortalecimiento. periféricos.

542
• Retraso de la consolidación: después del 3º mencionar: fracturas abiertas, lesiones vasculoner-
mes postoperatorio. viosas, fracturas asociadas en el mismo miembro
o fallo inmediato del tratamiento ortopédico. Entre
• Pseudoartrosis (6): después del 6º mes posto-
las características del enfermo: características per-
peratorio. La incidencia de pseudoartrosis de la
sonales del enfermo (personas obesas con mala o
diáfisis humeral varía entre el 2% y el 10% de las
difícil tolerancia a la inmovilización o aquellos que
fracturas tratadas conservadoramente, mien-
necesiten una rapidez en recuperar su autonomía
tras que llega al 10-15% cuando son tratadas
por imperativo laboral o en deportistas de com-
quirúrgicamente mediante reducción abierta y
osteosíntesis. petición) politraumatizados, fracturas patológicas
(requieren analgesia rápida y estabilización eficaz
• Callo óseo hipertrófico: puede producir com- que mejore la calidad de vida restante del pacien-
presión nerviosa secundaria o callo vicioso en te) o enfermedad de Parkinson (dificulta cualquier
acortamiento, rotación o varo, que pude reque- tratamiento ortopédico, hace difícil la tolerancia de
rir una osteotomía correctora. inmovilización de un miembro y aumenta la necesi-
dad de cuidados personales).
4.3. OPCIONES DE TRATAMIENTO
4.4. REHABILITACIÓN
4.3.1. TRATAMIENTO ORTOPÉDICO
Si no surgen complicaciones en principio las
La mayor parte de las fracturas diafisarias de hú-
fracturas diafisarias de húmero son fracturas con
mero consolidan con tratamientos ortopédicos sim-
buen pronóstico. Como media la consolidación se
ples. Entre los métodos ortopédicos tendríamos:
produce en torno a las 9 a 12 semanas. Si se de-
1. Inmoviliación estricta: enyesado toracobraquial, morara la consolidación, entre el tercer y el sexto
hoy en día en desuso. mes hablaríamos de retardo de la consolidación y
2. Yeso colgante: más indicado en fracturas más partir del 6º mes de pseudoartrosis.
distales, requiere controles radiológico fre- Al plantear nuestro programa de rehabilitación
cuentes. deberemos tener en cuenta que en caso de co-
3. Método funcional de Sarmiento: una vez redu- rrección quirúrgica la rehabilitación comenzará de
cida la fractura, hacia las dos o tres semanas forma inmediata, mientras que si se trata de forma
cuando la fractura tiene una estabilidad sufi- conservadora se demorará hasta que se supere
ciente, se coloca una abrazadera o brace que el período de inmovilización. En ambos casos se
mediante la compresión controlada de las par- deberán evitar las presiones negativas sobre la
tes blandas, ejerce a través de la musculatura diáfisis humeral mientras no exista consolidación
braquial un efecto de presión hidráulica que (palanca larga del brazo, trabajo de rotaciones me-
mejora la inmovilización ósea y la consolidación tódicas, trabajo en cadena cinética seriada contra
de la fractura. resistencia).

4.3.2. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO 4.4.1. TRATAMIENTO REHABILITADOR EN FRACTURAS


DIAFISARIAS CON TRATAMIENTO ORTOPÉDICO
En los últimos años ha aumentado la tendencia
a la corrección quirúrgica en este tipo de fracturas • Durante la inmovilización con yeso: trabajare-
debido por una parte a la mayor demanda de so- mos la corrección postural evitando posturas
luciones quirúrgicas que proporcionan una más rá- antiálgicas, ejercicios respiratorios y de muñón
pida incorporación a la actividad diaria, sobre todo de hombro, movilizaciones activas de columna
en el ámbito laboral y por otra parte a la mejora de cervical, muñeca y mano e instruiremos al pa-
los materiales y técnicas quirúrgicas. Existen tres ciente en la realización de contracciones isomé-
posibles opciones de tratamiento quirúrgico: la fija- tricas de deltoides y musculatura periarticular
ción intramedular, osteosíntesis directas por placas de hombro.
atornilladas y la fijación externa.
• Tras la retirada del yeso y colocación del bra-
A pesar de que la mayoría de las fracturas ce (la ortesis tipo brace limitará la abducción de
pueden ser tratadas ortopédicamente con bue- hombro por encima de 90º y la flexión de codo
nos resultados, existen circunstancias en las que a más de 115º) se puede iniciar cinesiterapia ac-
la indicación quirúrgica se hace preferente, bien tivo-asistida del hombro con fijación del foco de
por características propias del traumatismo o bien fractura y evitando las presiones negativas (evi-
por características del enfermo. Entre las caracte- tar la rotación, evitar las contracciones muscu-
rísticas traumáticas de la extremidad afecta cabe lares de los rotadores contra resistencia y evitar

543
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

la pronosupinación contra resistencia del codo, • Fase postoperatoria hasta consolidación man-
evitar los desequilibrios sobre el fofo de fractura), tendríamos las recomendaciones de la fase pre-
cinesiterapia activo-asistida en flexo-extensión y via e iríamos incorporando balneoterapia cuando
prono-supinación de codo y se mantienen los se complete el proceso de cicatrización, movi-
ejercicios de movilidad activa libre de muñeca y lizaciones activoasistidas y activas de codo en
mano los isométricos de la fase previa. flexión/extensión y pronosupinación con codo
flexionado, movilización de las articulaciones
• Tras la retirada de la inmovilización: una vez ob-
gleno humeral y escápulotorácica, trabajo con
tenida la consolidación se retira el brace y se
resistencia de la musculatura de la mano. Instrui-
progresa en la movilidad de hombro incorporan-
remos al paciente en la realización de ejercicios
do progresivamente el trabajo de las rotaciones, domiciliarios (pendulares, de flexo/extensión de
se puede iniciar la cinesiterapia con resistencias codo, y de automovilización de hombro en fle-
progresivas de codo, muñeca y mano, el tra- xión y abducción de hombro con bastón).
bajo muscular estático y dinámico de hombro
y codo y la reeducación propioceptiva (trabajo • Fase consolidada: trabajaremos las amplitudes
escalonado que se iniciaría con ejercicios de articulares totales con insistencia en las rota-
estabilización rítmica incorporando progresi- ciones de hombro, fortalecimiento del miembro
vamente ejercicios en cadena cinética abierta, superior contra resistencia, intensificar el trabajo
semicerrada y finalmente cerrada). En caso de propioceptivo, reincorporación a las actividades
que el paciente presentara dificultad en la ejecu- de la vida diaria y trabajar el reentrenamiento de
ción de sus actividades básicas de la vida diaria la fuerza.
se plantearía terapia ocupacional para favorecer
el desarrollo de las mismas o elaborar/adaptar
ayudas técnicas si se precisaran. 5. FRACTURAS DE CODO

4.4.2. TRATAMIENTO REHABILITADOR EN FRACTURAS


5.1. FRACTURAS DEL EXTREMO INFERIOR
DIAFISARIAS CON TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
DEL HÚMERO
• Fase postoperatoria inmediata (días 1 a 7):
-- Educar al paciente sobre la postura correcta 5.1.1. GENERALIDADES
y la prevención de caídas, consejos sobre
forma de asearse y vestirse portando la in- Las fracturas de húmero distal son lesiones re-
movilización. lativamente infrecuentes, con una incidencia en el
adulto de 5.7 por 100.000 personas año, siendo
-- Control analgésico. las más frecuentes las tipo A, seguidas de las tipo
C y por último las tipo B (7).
-- Disminuir los fenómenos inflamatorios: apli-
cación de crioterapia tres veces al día, ma-
saje circulatorio y drenaje linfático y masote- 5.1.1.1. Anatomía
rapia en zonas de contracturas. La articulación del codo se forma entre el ex-
tremo inferior del húmero y la proximal del radio y
-- Comenzar la movilización de codo en fle-
el cúbito:
xo-extensión y la movilización de cintura es-
capular evitando como siempre las presio- • El extremo inferior del húmero se aplana de de-
nes negativas. lante a atrás formando la paleta humeral, que
está constituida por la epitróclea y el epicóndi-
-- Recordar verificar sistemáticamente la inte- lo, que delimitan un espacio triangular en cuya
gridad del nervio radial, y actuar en caso de base se encuentran las superficies articulares:
que exista la misma mediante: colocación la interna es la tróclea humeral que tiene forma
de ortesis en posición funcional para mu- de diábolo y la externa con forma de esfera es
ñeca y dedos, movilizaciones de muñeca el cóndilo humeral. Sobre las superficies articu-
y dedos para evitar contracturas en flexión, lares hay unas zonas huecas: encima de la tró-
estimular la musculatura dependiente del clea se encuentra la fosa coronoidea por delan-
nervio radial (electroestimulación y trabajo te y la fosa olecraniana, por detrás; encima del
muscular selectivo de los músculos debili- epicóndilo se encuentra las fosa supracondilar.
tados), control analgésico óptimo y vigilar la La porción articular del cóndilo medial es la tró-
aparición de signos de síndrome de dolor clea y la porción articular del cóndilo lateral es
regional complejo. el capitellum.

544
• El extremo superior del radio es una superficie 5.1.1.3. Lesiones nerviosas asociadas
redondeada hueca, la cúpula radial, que se arti-
1. Nervio cubital:
cula con el cóndilo humeral.
La neuropatía cubital puede ser secundaria al
• El extremo superior del cúbito tiene dos apófi-
daño primario de la fractura o producirse de for-
sis, el olécranon y la apófisis coronoides que se
ma secundaria durante la reducción o fijación
articulan con la tróclea humeral.
de la misma.
Este extremo distal del húmero puede dividirse
en dos columnas: El nervio cubital es un nervio mixto que se ori-
gina de las raíces C8-T1 del plexo braquial que
• La columna medial se ensancha en una angula- aporta algunas ramas motoras a nivel del an-
ción más cerrada que la lateral, terminando a un tebrazo. A nivel de la muñeca se divide en una
centímetro por encima de la superficie articular rama superficial, que recoge la sensibilidad de la
de la tróclea. mano, y otra motora, que inerva la musculatura
• La columna externa del húmero distal diverge intrínseca de la mano.
de la diáfisis formando entre sí un ángulo de Es responsable de la sensibilidad de la región
20º, para terminar formando el capitellum. cubital palmar y dorsal de la mano y dedos
Entre las dos columnas laterales y la tróclea cuarto y quinto, así como de los movimientos
central se establece un triángulo, que debe man- de separación y aproximación de los dedos y de
tenerse estable para poder realizar la movilización la aducción del pulgar.
precoz postoperatoria del codo; cualquier debili- Cuando se produce la lesión del nervio cubital
dad de una parte del triángulo debilita el conjunto. nos encontraremos con:
Estructuras capsulo-ligamentosas: • Debilidad en la aducción y abducción de los
• Húmero, cúbito y radio se unen en una misma dedos.
cápsula.
• Debilidad en la aducción del pulgar.
• Hay ligamentos en las caras anteriores y pos-
Signo de Froment: el médico le pide al pacien-
teriores del codo que contribuyen a los movi-
te que sostenga una hoja de papel entre su los
mientos de flexo-extensión pero los ligamentos
dedos pulgar e índice. Cuando el paciente tie-
que confieren mayor estabilidad a la articulación
ne dificultades para mantener la hoja de papel
del codo son los ligamentos laterales interno y
entre sus dedos al tirar de la misma o ésta cae
externo.
hablamos de un test positivo. Se produce por
debilidad del aductor del pulgar.
5.1.1.2. Biomecánica
• Atrofia de la eminencia hipotenar y de los
Los estudios biomecánicos han demostrado que músculos interóseos.
los ligamentos laterales aportan aproximadamente
el 50% de la estabilidad articular, mientras que el • Debilidad de la aproximación o flexión cubi-
otro 50% lo aportan las superficies articulares. tal de la muñeca (por afectación del músculo
cubital anterior), flexores de los dedos cuarto
La biomecánica del codo es compleja. La fle- y quinto y de la mayor parte de los músculos
xo-extensión debe conservarse para conservar una intrínsecos de la mano.
movilidad funcional de al menos 100º de flexión,
aunque para actividades tan sencillas como llevar • Si la lesión es completa se produciría la de-
la mano a la boca se precisa una flexión de 120º. formidad de “mano en garra” debido a la
Tan importante como la flexo-extensión es la pro- atrofia y debilidad muscular y a la hiperex-
nosupinación que debe tener como mínimo 100º tensión en las articulaciones metacarpo-fa-
de amplitud (50º de pronación 50º de supinación). lángicas con flexión de las articulaciones
En la reducción de fracturas además de conseguir interfalángicas.
movilidades funcionales, hay que respetar el valgo • Hipoestesia y parestesias en territorio cubital.
fisiológico (un valgo exagerado puede producir su-
frimiento del nervio cubital) y preservar la estabili- 2. Nervio radial: frecuencia controvertida según la
dad del codo, especialmente a nivel del ligamento literatura consultada; hay estudios que hablan
colateral medial, la cabeza radial y el proceso coro- de frecuencias de afectación del nervio cubital
noide, porque el extremo distal del húmero recibe del 0-30% y del radial del 2 -7% mientras que
fuerzas de cizalladura que pueden producir afloja- en otras publicaciones se describe mayor afec-
miento de los materiales de osteosíntesis o ruptura tación del nervio radial, sobretodo en fracturas
de los mismos a ese nivel. supracondíleas con desplazamiento.

545
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

3. Nervio mediano: al encontrarse en situación an- Fracturas del epicóndilo lateral: suelen producir-
terior rara vez se afecta, sin embargo es posible se por traumatismo directo y estrés en varo.
su afectación en la reducción de fracturas su-
pracondíleas en niños.
5.1.3. OPCIONES DE TRATAMIENTO
5.1.2. CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS DEL EXTREMO Tratamiento conservador o quirúrgico: En prin-
DISTAL DEL HÚMERO cipio las fracturas no desplazadas y aquellas que
se producen en pacientes con alto riesgo quirúr-
Existen múltiples clasificaciones, una de las más
gico u osteoporosis serán manejadas mediante
usadas es la de Müller AO (1960-1970), que consi-
inmovilización, mientras que las fracturas despla-
dera al húmero distal el segmento 13:
zadas, abiertas, con lesión vascular o en pacientes
A. Extrarticular. TIPO A. politraumatizados, serán tratadas mediante fijación
• A1 Fractura extra-articular, avulsión apofisaria. quirúrgica.

• A2 Fractura extra-articular, metafisaria simple. Opciones de tratamiento quirúrgico:


• A3 Fractura extra-articular, metafisaria multi- • Reducción abierta y fijación interna con placas
fragmentaria. de osteosíntesis: es el tratamiento de elección
en fracturas desplazadas.
Las fracturas tipo A, suponen un 10% del
total y se subdividen en supracondíleas y • Fijación con agujas Kirschner: generalmente se
diacondíleas. utilizan en fracturas supracondíleas infantiles y
en hueso osteoporótico. Permiten alineamiento
B. Articular Parcial.
de la fractura pero no la movilización precoz.
• B1 Fractura articular parcial, externa sagital.
• Fijadores externos: se emplean en caso de frac-
• B2 Fractura articular parcial, interna sagital. turas abiertas, para el control evolutivo de par-
• B3 Fractura articular parcial, frontal (coronal). tes blandas o para la realización de plastias o
injertos cutáneos y en caso de fracturas conmi-
Las fracturas tipo B, tienen una frecuencia nutas en las que no se puede lograr una fijación
del 5%, son las fracturas condilares y se interna estable.
subdividen en mediales y laterales.
• Artroplastia de codo: reservada para fracturas
C. Articular Completa. intraarticulares no reconstruibles en pacientes
• C1 Fractura articular completa, articular sim- con baja demanda funcional o como salvamen-
ple, metafisaria simple. to de una osteosíntesis fallida.
• C2 Fractura articular completa, articular sim-
ple, metafisaria compleja. 5.1.4. COMPLICACIONES
• C3 Fractura articular completa, articular y
Lesiones neurológicas: descritas en apartado
metafisaria complejas.
de generalidades
Las fracturas del grupo C constituyen el
Osificaciones heterotópicas: pueden ocasionar
60% del total de fracturas distales de húme-
importantes limitaciones de la movilidad del codo.
ro. Suelen ser frecuentes la conminución y la
Existen factores de riesgo descritos en la literatu-
afectación de partes blandas.
ra como son la existencia de lesiones del sistema
Fracturas específicas nervioso central, el retraso en la intervención quirúr-
gica y la existencia de cirugías previas en el codo
Fracturas del cóndilo humeral: lesionado.
• Tipo I (Hahn Steinthal): afectan a un gran Lesiones vasculares: las lesiones de la arteria hu-
fragmento del cóndilo, y ocasionalmente,
meral son más frecuentes en las luxaciones de codo
una pequeña parte de la tróclea subyacente.
que en las fracturas del extremo distal de húmero.
• Tipo II (Kocher-Lorenz): afectan al cartílago
Infecciones: ocurren en torno a un 0-12% de
articular y el fragmento correspondiente del
las fracturas.
hueso subcondral.
Rigidez: la articulación de codo es propensa a
• Tipo III: conminuta.
la rigidez. Cuando ésta se prolonga más de 6 me-
Fracturas del epicóndilo medial: son fracturas ses a pesar de realizar un tratamiento rehabilitador
secundarias a traumatismos directos y debe valo- adecuado, habría que plantear la realización de una
rarse la indemnidad del nervio cubital. artrólisis.

546
Pseudoartrosis: similar al de otras fracturas arti- La cabeza radial participa en los movimientos
culares (2-10%). La localización típica es metafiso- de flexo-extensión y prono-supinación de codo
diafisaria y acompañada de fractura del material de pero además participa en la estabilidad sagital
osteosíntesis. (contribuye a evitar la luxación posterior), horizontal
(Iucha contra el valgo en sinergia con el ligamento
colateral medial) y longitudinal (impide el ascenso
5.2. FRACTURAS DE OLECRANON de la diáfisis radial).

El extremo superior del cúbito lo forman el ole-


cranon y la apófisis coronoides, ambas estructuras 5.3.1. CLASIFICACIÓN
cuando se fracturan son fracturas intraarticulares. Mason (1954): no desplazadas (I), marginal con
desplazamiento (II) y conminutas (III).
El olecranon forma parte del sistema extensor
del codo sirviendo de inserción al tríceps braquial y Johnston (1962): fractura de cabeza de radio
participa en el ajuste del varo-valgo del codo. asociada a luxación de codo (IV).

5.3.2. CONSIDERACIONES
5.2.1. CLASIFICACIÓN
El tratamiento funcional consistente en inmovili-
De Lee y cols (1984) las clasifican en: zación con cabestrillo durante 10 a 15 días se utili-
• Tipo I no desplazadas. za en fracturas parciales no desplazadas.
Para las fracturas parciales desplazadas o tota-
• Tipo II desplazadas, que a su vez se clasifican
les simples se suele indicar la fijación quirúrgica de
en otros 4 grupos: por avulsión (IIA), oblicua y
la fractura.
transversal simple (IIB), conminuta (IIC) y fractu-
ra- luxación (IID). En el caso de fracturas complejas conminutas
el tratamiento más utilizado es la resección de la
cabeza radial con/sin posterior implantación de
5.2.2. OPCIONES DE TRATAMIENTO prótesis de cabeza radial. Generalmente el implan-
te de la prótesis de cabeza radial se hace obliga-
Las fracturas tipo I: inmovilización. torio cuando existen lesiones asociadas como es
• Fracturas por avulsión: excisión del fragmento el caso de la fractura-luxación de Essex-Lopresti
y reinserción del tríceps con cerclaje Obenque. (apartado antebrazo) en la que la extirpación de la
cabeza del radio sin posterior implante de prótesis
• Fracturas oblicuas y transversas simples: cer- provocará en la mayoría de los casos una migra-
claje y tornillo. ción proximal del radio con alteración biomecánica
• Fracturas conminutas sin inestabilidad y con de codo y muñeca.
apófisis coronoides íntegra: excisión de frag-
mentos. 5.4. REHABILITACIÓN DE LAS FRACTURAS
DE CODO EN GENERAL
5.2.3. CONSIDERACIONES
La articulación del codo está muy inervada y
Las complicaciones más frecuentes son el des- tiende con facilidad a la rigidez por lo que la re-
plazamiento del foco de fractura y la pseudoartro- habilitación tendrá que ser lo más precoz posible,
sis, por lo que habrá que sopesar el inicio de la mo- evitando siempre el dolor que genera reacciones
vilización precoz con estos riesgos mencionados. de defensa que dificultan la progresión en nuestros
objetivos y respetando siempre la estabilidad arti-
La recuperación de la prono-supinación suele cular y de la osteosíntesis si se hubiera realizado.
ser más rápida que la de la flexo-extensión; sobre
todo la recuperación de la extensión puede ser len- En general buscaremos obtener amplitudes
funcionales de flexo-extensión de 110º/-20º.
ta y estar enlentecida o frenada por la existencia de
adherencia o fibrosis. Los resultados postoperatorios se pueden eva-
luar con escalas como la Escala de Evaluación
Funcional del codo de la Clínica Mayo.
5.3. FRACTURAS DE CABEZA DEL RADIO
Las fracturas de la cabeza del radio son fre- 5.4.1. PRINCIPALES COMPLICACIONES
cuentes; constituyen un 33% de las fracturas de Complicaciones inmediatas: lesiones cutáneas,
codo y un 25% del total de las fracturas de miem- fracturas asociadas del miembro superior y lesio-
bro superior. nes del nervio radial o cubital.

547
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

Complicaciones secundarias: desplazamiento Algunas consideraciones según el tipo de fractura:


secundario, rigidez articular, osificaciones heterotó-
En fracturas del extremo inferior del húmero:
picas y síndrome de dolor regional complejo.
• En caso de rigidez, la existencia de topes óseos,
Complicaciones tardías: rigidez, sepsis, artrosis
mala alineación de los fragmentos u osificacio-
humero-cubital, inestabilidad de codo, callo vicioso
nes heterotópicas, no van a ser recuperables
más frecuente en las fracturas de tercio inferior de
con tratamiento fisioterápico.
húmero, subluxación progresiva de la articulación
inferior en las fracturas de cabeza de radio y pérdi- • Hay que insistir en la recuperación de la fuerza
da de la fuerza de prensión (importante en pacien- de los extensores de codo, respetando siempre
tes que trabajan realizando actividades laborales la vía de abordaje y tiempos de consolidación.
de fuerza). • Vigilar periódicamente que no aparezcan signos
de irritación del nervio cubital, sobre todo cuan-
5.4.2. REHABILITACIÓN do se está trabajando la ganancia en flexión.
Se planificará un programa de Rehabilitación en En fracturas de olecranon:
base al tratamiento conservador o quirúrgico de
• Prestar especial atención a la recuperación de
la fractura y en caso de tratamiento quirúrgico en
la extensión.
base al tipo de cirugía, lesiones asociadas y espe-
cificaciones particulares que nos aporte el cirujano. • En fracturas tratadas con cerclaje: antes del día
30 no superar los 90º de flexión; el trabajo del
De forma general plantearemos:
tríceps del día 1 al 21 se hará sin resistencia y
• Instruir al paciente en la correcta colocación el del día 21 al 45 con resistencias sin peso; gene-
cabestrillo para evitar la aparición de cervicalgia ralmente a partir del día 45 la fractura está con-
y edema del miembro superior. solidada y se puede progresar en la ganancia
articular y de fuerza.
• Hacer una adecuada valoración y tratamiento
del dolor para evitar la aparición de un síndro- • En fracturas tratadas con osteosíntesis con pla-
me de dolor regional complejo y el desarrollo de ca: hasta el día 45 hay que controlar la ganancia
contracturas de protección frecuentes en cintu- en flexión por el riesgo de desmontaje de la os-
ra escapular, bíceps, músculos epicondíleos y teosíntesis; también hasta el día 45 no se debe
epitrocleares. efectuar tensión pasiva del tríceps.
• Trabajar en sinergia hombro, codo y mano. En fracturas de cabeza de radio tener en cuenta
las lesiones asociadas:
• Utilización de técnicas para lograr disminución
del edema y del dolor: masoterapia, electrotera- • Si asocia fractura de coronoides: aumenta el
pia, crioterapia e hidroterapia. riesgo de luxación posterior.
• Técnicas para mejorar el balance articular: • Si asocia rotura del ligamento colateral medial:
aumenta el riesgo de inestabilidad en varo.
-- Movilizaciones pasivas analíticas precoces
respetando los tiempos de consolidación. • Si asocia lesión de la membrana interósea: au-
menta el riesgo de ascenso del radio producién-
-- Movilizaciones combinadas para reintegrar
dose una alteración biomecánica combinada de
los movimientos funcionales: flexión más
codo y muñeca.
pronación o supinación, extensión más
pronación o supinación.
-- Movilizaciones activas y técnicas de ganan- 6. FRACTURAS DE ANTEBRAZO
cia de amplitud articular.
El esqueleto del antebrazo está constituido por
• Técnicas para mejorar la función muscular: se
dos huesos largos, el radio y el cúbito cuyas diáfisis
inicia el fortalecimiento muscular con trabajo es-
se encuentran unidas por la membrana interósea.
tático y se sigue con el dinámico concéntrico.
En este apartado comentaremos las fracturas
• Reeducación propioceptiva: se trabajará la ve-
diafisarias, dejando las fracturas de las epífisis de
locidad, la coordinación y la propulsión del mo-
radio y cúbito en los apartados de fracturas de
vimiento.
codo y muñeca.
• Terapia ocupacional: para mejorar la función y/o
Tienen una incidencia relativamente baja, 0 a 4
adaptar una discapacidad residual.
casos por cada 10.000 personas y año. Afectan con
• Ortesis: se pueden utilizar ortesis articuladas mayor frecuencia a varones alrededor de 30 años y
para mejorar los déficits de flexo-extensión. generalmente por traumatismos de alta energía.

548
6.1. CLASIFICACIÓN 6.3. OPCIONES DE TRATAMIENTO
La clasificación más usada para las fracturas El tratamiento conservador mediante inmoviliza-
diafisarias es la de AO (1960-70): ción con yeso en la actualidad prácticamente care-
ce de indicación en el adulto.
• Clasificación de la AO: grupo A (fracturas sim-
ples), grupo B (fracturas con fragmento interme- En cuanto a las opciones de tratamiento
dio en cuña) y tipo C (fracturas complejas) cada quirúrgico:
uno con 3 subgrupos (1,2, y 3) según el tipo de
fractura. Las fracturas simultáneas de cúbito y 6.3.1. FIJACIÓN CON PLACAS
radio las constituyen los subgrupos A3, B3, C3, Constituye el “estándar de oro” para el trata-
C1 (2 y 3) y C2 (2 y 3). miento de la mayoría de las fracturas diafisarias del
Pero existen otros tipos de fracturas a conside- antebrazo y consigue tasas de consolidación supe-
rar en el antebrazo, las fracturas luxaciones: riores al 95%.

• Fractura luxación de Monteggia: fractura de la


diáfisis cubital con luxación de la cabeza radial.
6.3.2. FIJACIÓN EXTERNA
Clasificación de Bado (1958) en tipos I–IV de- Se reserva para fracturas abiertas tipos IIIB y C
pendiendo de dirección de la luxación de la ca- y siempre se intenta un cambio posterior a una fija-
beza radial. ción interna cuando lo permitan los tejidos blandos.

• Fractura luxación de Galeazzi: fractura de la diá-


fisis radial con luxación del cúbito distal. 6.3.3. ENCLAVADO ENDOMEDULAR
• Síndrome de Essex-Lopresti: fractura de la ca- Normalmente no indicado porque conlleva pro-
beza radial con lesión de la membrana interósea blemas de inestabilidad rotacional, pérdida de la
y luxación radiocubital distal. curva radial, acortamiento y no unión. Puede ser
útil cuando los tejidos blandos están comprometi-
dos, en niños o en fracturas patológicas o fracturas
6.2. COMPLICACIONES a punto de producirse donde el implante protege al
hueso y previene la fractura.
Además de las complicaciones comunes a to-
das las fracturas del miembro superior que hemos
mencionado en apartados previos como infección, 6.4. TRATAMIENTO REHABILITADOR
lesiones vasculares, nerviosas (en el caso del an-
Las fracturas de antebrazo suelen tener perío-
tebrazo se afectaría el nervio radial) rigidez, pseu- dos largos de consolidación, de tres a cuatro me-
doartrosis, etc., caben mencionar algunas otras ses. Dependiendo de la severidad de la fractura y
complicaciones como: la existencia de lesiones asociadas (radiocubitales
superiores o inferiores o de membrana interósea)
6.2.1. SÍNDROME COMPARTIMENTAL se planteará un inicio más precoz o tardío de las
movilizaciones.
Las fracturas de antebrazo suelen producirse
De manera general, para una fractura de an-
por traumatismos de alta energía o mecanismos de
tebrazo tratado con fijación quirúrgica podríamos
aplastamiento, siendo frecuente que se produzca
seguir las siguientes indicaciones:
importante edema que en ocasiones lleva al de-
sarrollo de síndrome compartimental que requiere *Postoperatorio hasta fase de consolidación:
tratamiento quirúrgico urgente de descarga para • Trabajaremos técnicas de control del dolor, el
evitar la evolución a un síndrome de Volkman. edema, los tejidos blandos periarticulares de
codo, la cicatriz y el mantenimiento o recupe-
ración de balance articular en las articulaciones
6.2.2. OSIFICACIONES DE LA MEMBRANA INTERÓSEA O
proximales y distales a la fractura.
SINOSTOSIS RADIOCUBITALES
• Se iniciarán movilizaciones articulares con las
Generan un bloqueo de la pronosupinación. siguientes precauciones: no efectuar pronosu-
Son factores favorecedores: fracturas en espejo de pinación con resistencia distal ni presiones en
radio y cúbito, lesiones de la membrana interósea, compresión, flexión ni varo-valgo.
fractura de Monteggia, fracturas conminutas y la • Trabajo muscular: isométrico de la musculatura
inmovilización prolongada. de codo y antebrazo, en cocontracción de los

549
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

músculos braquiales y antebraquiales y contra re- 7.1.1. CLASIFICACIÓN


sistencias suaves para los músculos de la mano.
Hay numerosas clasificaciones publicadas pero
• Trabajar los movimientos funcionales del miem- ninguna es universal. Las más utilizadas son las de
bro superior e integrar el mismo en las activida- Frykman y Melone (1967) y la clasificación de la AO
des de la vida cotidiana. (1960-70).
*Postoperatorio tras la consolidación: La clasificación de la AO tiene el inconveniente
de no contemplar la existencia de lesión asociada
• Se trabajarían las ganancias articulares en ran- de estiloides cubital en la mayoría de las catego-
go completo: decoaptaciones, deslizamientos, rías, pero es ampliamente utilizada y divide las frac-
bostezos y rodamientos articulares en máxima turas de las epífisis distales de radio en tres grupos
amplitud articular. cada uno de ellos con tres subgrupos:
• Intensificar el trabajo propioceptivo del miembro • Grupo A: extraarticulares puras.
superior.
• Grupo B: intraarticulares simples, con continui-
• Progresar en el reforzamiento muscular: a par- dad parcial mantenida entre epífisis y metáfisis.
tir de los 90 días se puede introducir el trabajo • Grupo C: fracturas con fragmentos múltiples
muscular concéntrico, excéntrico e isocinético, conminutas.
trabajos con resistencias progresivas y trabajo
pliométrico.
7.1.2. OPCIONES DE TRATAMIENTO
• Corregir compensaciones durante las activida-
des diarias e incorporar el miembro superior en A la hora de plantear el tratamiento conservador
las actividades deportivas, laborales y de ocio. o quirúrgico de estas fracturas hay varios factores
a considerar:
Características de la fractura
7. FRACTURAS DE MUÑECA Existen algoritmos de tratamiento descritos en
la literatura, uno de los más adecuados se consi-
La articulación de la muñeca está formada por 3 dera el de Cooney (1993):
superficies articulares:
I. Fr. no articular, no desplazada: inmovilización.
1. La glena antebraquial: superficie cóncava for-
II. Fr no articular, desplazada.
mada por la superficie inferior del radio y la cara
inferior del ligamento triangular. a. Reductible, estable: inmovilización.
2. El cóndilo carpiano: formado por la hilera supe- b. Reductible, inestable: agujas percutáneas
rior del carpo excepto el psiforme (escafoides, +/- fijación externa.
semilunar y piramidal). c. Irreductible: reducción abierta y fijación
El cóndilo con la glena conforman la articulación interna.
radiocarpiana. III. Fr articular no desplazada: inmovilización +/-
agujas percutáneas.
3. Los tres huesos de la hilera superior del carpo se
articulan con los 4 huesos de la hilera inferior del IV. Articular no desplazada: todas requieren re-
carpo (trapecio, trapezoide, grande y ganchoso) ducción cerrada +/- fijación interna o externa y
constituyendo la articulación mediocarpiana. en caso de fracturas complejas se haría reduc-
ción abierta.
Se hará mención en este capítulo a las dos frac-
turas más frecuentes del carpo: la fractura distal de
Criterios de inestabilidad
radio y la fractura de escafoides.
Se considera fractura estable: si existe una des-
viación dorsal o palmar < 5°, tiene un acortamiento
menor de 2 mm y la conminución está ausente o
7.1. FRACTURA DISTAL DE RADIO
es mínima.
Su incidencia es elevada y sigue en aumento. Se consideran criterios de inestabilidad: meca-
Representan la sexta parte del total de las fracturas nismo lesional de alta energía, si la desviación pal-
y un 74.5% de las fracturas del antebrazo. El pico mar o dorsal es > 20°, acortamiento > 2 mm, con-
de edad más frecuente es entre 49-69 años, y res- minución del foco de fractura, trazo intraarticular, si
pecto al sexo es más frecuente en mujeres (8). asocia una fractura de la epífisis distal del cúbito,

550
paciente mayor de 60 años ó si después de la re- en una fractura mal consolidada en un 7%
ducción de la fractura se observa un defecto óseo de los casos.
entre los fragmentos.
• Pseudoartrosis
Lesiones asociadas La pseudoartrosis de la fractura tipo Colles es
Son frecuentes las lesiones del ligamento es- muy rara. Si la pseudoartrosis asienta en la es-
cafolunar, fracturas de escafoides o fracturas de tiloides cubital suele ser asintomática, pero si
antebrazo en traumatismos de alta energía y gene- es una pseudoartrosis hipertrófica frecuente-
ralmente requieren reparación quirúrgica. mente es dolorosa y suele requerir excisión del
fragmento.

Edad y demandas funcionales del paciente


En pacientes con baja demanda de actividad ma- 7.2. FRACTURA DE ESCAFOIDES
nual se puede optar por el tratamiento conservador.
Ocurren generalmente en pacientes jóvenes y
Hoy en día es importante disponer de un estu-
constituyen un 60% de las fracturas del carpo.
dio de TAC para afinar al máximo posible en todos
los criterios comentados con anterioridad y decan-
El diagnóstico radiológico requiere la realización
tarse por el tratamiento quirúrgico o conservador.
de una proyección anteroposterior de muñeca y
En el caso de optar por el tratamiento conservador
otra lateral con la muñeca en posición neutra y lige-
es necesaria la repetición de controles radiológicos
ra desviación cubital. En caso de duda diagnóstica
tras la reducción y durante el período de inmoviliza-
es de utilidad la gammagrafía ósea o el TAC.
ción para detectar desplazamientos que requerirían
cambio de actitud a indicación quirúrgica.
Las fracturas de escafoides se tratan la mayo-
ría de forma conservadora quedando reservado el
7.1.3. COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS tratamiento quirúrgico en el caso de fracturas con
DE LA EXTREMIDAD DISTAL DEL RADIO más de 1 mm de desplazamiento y fracturas de
diagnóstico tardío.
• Lesiones nerviosas
La lesión del nervio mediano se produce en un Estas fracturas suelen tener un plazo de conso-
6% de las fracturas y puede dar clínica de forma lidación de como mínimo 3 meses y sus complica-
inmediata o hasta en una cuarta parte de los ca- ciones más frecuentes son el retardo de la conso-
sos pueden manifestarse los síntomas a partir lidación y pseudoartrosis, callo vicioso y desarrollo
de los tres meses. de síndrome de dolor regional complejo.
El atrapamiento del nervio cubital ocurre en
el 0.8% de las fracturas.

• Lesiones tendinosas
7.3. REHABILITACIÓN EN FRACTURAS DE MUÑECA
Las más frecuentes son: Para el programa de rehabilitación de las frac-
-- Ruptura del extensor largo del pulgar. turas de muñeca además de las pautas generales
de tratamiento de fracturas de miembro superior,
-- Atrapamiento de los tendones flexores pro- trabajaremos específicamente:
fundos. Más frecuentes los de los dedos
anular y medio en las fracturas desplazadas. • Recuperar el balance articular de muñeca y de-
-- Ruptura del flexor largo del pulgar y el flexor dos; en el caso de fractura de escafoides habrá
largo del índice. que incluir movilizaciones específicas de la pri-
mera fila del carpo y de la columna del pulgar.
• Artrosis postraumática
Se calcula que el 12% de las fracturas desa- • Trabajo muscular de los músculos intrínsecos y
rrollan artrosis, ascendiendo este porcentaje al extrínsecos de la mano.
24% en seguimientos a 5 años. La incidencia
es muy alta 57-65% si las fracturas son intraar- • Trabajar motricidad fina: prensión por oposición
ticulares y se producen en adultos jóvenes. terminal (pinza redonda), subterminal (pinza lar-
ga) y subterminolateral.
• Inestabilidad carpiana y consolidación vi-
ciosa
• Trabajar la oposición del pulgar según los es-
La inestabilidad proximal del carpo, espe-
cialmente escafolunar, puede presentarse quemas de Kapandji.

551
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

8. FRACTURAS DE LA MANO Y DEDOS más frecuentes de la mano. Por su localización


se clasifican igual que las fracturas de los meta-
carpianos en fracturas de cabeza, cuello, cuer-
po y base.
8.1. FRACTURAS METACARPIANOS
Son frecuentes, junto con las de las falanges
8.2.1. COMPLICACIONES
constituyen las más frecuentes del miembro superior.
Conviene recordar desde el punto de vista ana- • Rigidez: es más frecuente en fracturas intraar-
tómico que la mano comprende un arco longitudi- ticulares y se produce por adherencias en los
nal centrado en el tercer radio y un arco transversal tendones extensores, la cápsula articular o por
que corresponde a las metacarpofalángicas. La incongruencia articular.
conservación de los arcos y del eje de cierre de la • Consolidación viciosa: generalmente requiere
mano es el objetivo a lograr en el tratamiento de tratamiento mediante osteotomía correctora; en
estas fracturas ya que permitirá conservar la fuerza el caso de malrotación se produce un acabal-
de prensión de la mano. gamiento del dedo afecto sobre el adyacente y
Las fracturas de los metacarpianos general- se afecta la función de prensión en caso de no
mente se tratan de forma conservadora quedando corregirse la misma.
reservado el tratamiento quirúrgico para fracturas • Pseudoartrosis: infrecuente y generalmente
irreductibles, con defectos de rotación, intraarticu- atrófica. Requiere tratamiento mediante resec-
lares o abiertas, fracturas múltiples en mano o mu- ción del foco, injerto y fijación.
ñeca y fracturas con lesiones en tejidos blandos o
• Infección: poco frecuente; en fracturas abiertas
con pérdidas segmentarias de hueso.
la incidencia es del 2 al 11%.
Dividiremos estas fracturas en dos grupos:
• Rotura o atrapamiento del tendón flexor: descri-
1. Fracturas del primer metacarpiano: recordare- ta en fracturas de falanges, es poco frecuente y
mos dos fracturas con nombre propio: generalmente iatrogénica.
-- Fractura de Bennet: fractura luxación intraar-
ticular de la base del primer metacarpiano.
8.3. REHABILITACIÓN DE LAS FRACTURAS
-- Fractura de Rolando: fractura intraarticular
DE LA MANO
conminuta de la base del primer metacar-
piano. Se debe realizar una evaluación analítica de
2. Fracturas de los metacarpianos 2º a 5º: se cla- los grados articulares para cada dedo, así como
sifican según su localización en fracturas de ca- una exploración de la sensibilidad y de las distintas
beza, cuello, cuerpo y base. prensiones.
Debemos tratar adecuadamente el dolor, por-
que es un elemento del círculo inmovilidad, infla-
8.2. FRACTURAS DE LAS FALANGES mación, dolor y edema que acaban en fibrosis y
rigidez, así como ser factor desencadenante en el
Igual que en las fracturas de los metacarpianos
desarrollo de un síndrome de dolor regional com-
distinguiremos dos grupos:
plejo. Además del tratamiento farmacológico y de
1. Fracturas de las falanges del pulgar: las fractu- la premisa de realizar las técnicas de fisioterapia
ras de la falange proximal y distal del pulgar son sin producir dolor, utilizaremos técnicas como: in-
menos frecuentes que las del primer metacar- movilización con ortesis, crioterapia en fase aguda,
piano; se tratan con fijación percutánea en caso calor suave y profundo (hidroterapia, lodoterapia,
de desplazamiento. Hay que hacer mención a parafina), iontoforesis o corrientes de baja frecuen-
un tipo especial de fractura: cia tipo diadinámico de Bernard y ultrasonidos por
su efecto fibrinolítico.
-- Pulgar de esquiador: es una fractura por
avulsión del borde cubital de la base de la El edema lo trataremos con drenaje postural,
falange proximal asociada a lesión del liga- masaje o prenda de presoterapia o vendaje si fuera
mento colateral cubital y generalmente pre- necesario. También son útiles los masajes con cho-
cisa reparación quirúrgica para evitar una rro a presión y los baños de contraste calor/ frío.
inestabilidad del pulgar.
Para el tratamiento de la rigidez además de las
2. Fracturas de las falanges 2 a 5º: las fracturas movilizaciones articulares y los tratamientos ya des-
de las falanges distales en estos dedos son las critos del dolor y el edema, podemos apoyarnos

552
con el uso de ortesis que nos permitan aumentar remodelación ósea en la edad infantil, pueden ser
progresivamente la amplitud articular. fracturas graves.
En el tratamiento de las lesiones de miembro Dentro de las fracturas distales mencionare-
superior y especialmente de la mano es importan- mos solo las Fracturas supracondíleas de codo (9).
te incluir la terapia ocupacional tanto para la recu- Tienen una frecuencia que representa alrededor
peración de las capacidades funcionales perdidas del 10% de las fracturas pediátricas. En cuanto a
tras la fractura (movilidad, sensibilidad, prensiones, la distribución por tipo de fractura el 60% son su-
etc.), confección de ortesis a medida así como para pracondíleas, el 15% del cóndilo lateral y el 12%
suplir posibles deficiencias mediante la confección del cóndilo medial y entre sus complicaciones ca-
y entrenamiento en el uso de ayudas técnicas.
ben destacar:
• Lesiones vasculares 5%.
9. FRACTURAS DE MIEMBRO SUPERIOR • Las lesiones nerviosas generalmente son de
recuperación espontánea en un período de 6
EN EDAD INFANTIL meses. Es imprescindible verificar los nervios
El hueso infantil presenta unas características radial, cubital, mediano y nervio interóseo an-
propias: rapidez en la consolidación, mayor remo- terior, que es uno de los que se afectan con
delación que el hueso adulto y si se afectan las fisis mayor frecuencia.
se pueden producir hiper o hipo crecimiento óseo. • Síndrome compartimental.
En cuanto a su epidemiología: son más frecuen- • Deformidad en cúbito varo.
tes en niños, tres veces más frecuentes en miem-
bro superior, antebrazo y mano constituyen el 50%
del total de fracturas y el 80% ocurren después de
los 6 años. BIBLIOGRAFÍA
Algunos tipos de fracturas propias de la infancia: 1. Escalas de valoración en cirugía ortopédica y traumato-
logía. Trauma Fund MAPFRE (2010) Vol 21 Supl 1:34-43.
• Epifisiolisis: fracturas que afectan a la placa de
Castellet Feliu.
crecimiento.
2. Traumatismos de cintura escapulo humeral, Enciclopedia
• Fracturas en tallo verde: sólo se fractura una Médico Quirúrgica E–14-666. PIDHORZ L, PIDHORZ LE
cortical ósea. et BRECHET I. – Traumatismes de la ceinture scapulaire.
– Encycl. Méd. Chir. (Elsevier, Paris-France), Appareil loco-
• Fracturas en rodete: se producen por aplasta- moteur, 14-035-A-10, 1998, 20 p.
miento y generalmente en metáfisis de huesos 3. Aude Quesnot, Jean-Cluaude Chanussot. Rehabilitación
largos. del miembro superior. Editorial Médica Panamericana.Es-
paña 2010.
Abordaremos en este capítulo únicamente las 4. Pautas de rehabilitación en traumatología. Alberto Queipo
fracturas del extremo distal del húmero y dentro de de Llano Giménez, Carmen Valverde-Grimaldi Galván, R.
ellas haciendo mención especial a las fracturas su- Lorente Moreno. Madrid. International Marketing & Commu-
pracondíleas de codo. nication, D.L. 1996
5. Paresia del nervio radial en las fracturas humerales comple-
jas: Caso clínico y revisión de la literatura. Medicina Balear
2012; 27 (1); 29-33. A. Cañellas.
9.1. FRACTURAS DEL EXTREMO DISTAL HÚMERO 6. Tratamiento de la pseudoartrosis séptica y recalcitrante de la
EN NIÑOS diáfisis humeral mediante impactación intramedular, Revista
Trauma, ISSN 1888-6116, Vol. 20, Nº 3, 2009, págs. 151-
Se diferencian de las del adulto en que afectan 155. Proubasta Renart.
a las fisis de crecimiento por lo que es preciso co- 7. Fracturas complejas del codo en el adulto, M. M. Sánchez
nocer la cronología de los núcleos de osificación. Martín. Revista Española de Cirugía Osteoarticular. Vol. 42 -
Nº 226 abril - junio 2006.
Promedio de aparición de los núcleos de osifi- 8. Artículo de Revisión. Fracturas distales de radio. Clasifica-
cación: capitellum 1-2 años, cabeza de radio 4 ción. Tratamiento conservador. Revista Española de Cirugía
años, epicóndilo medial y tróclea a los 8 años, Osteoarticular. N.º 236 . Vol. 46. Octubre-Diciembre 2008.
olécranon a los 9 años y epicóndilo lateral a los Mª J. Serrano De La Cruz Fernández.
12 años. 9. Fracturas del extremo distal del húmero en la edad pediátri-
ca. Enciclopedia Médico Quirúrgica E – 14-681. De Boeck
Suelen producirse por traumatismos banales, H., Van Isacker T. Fractures de l’extrémité inférieure de l’hu-
generalmente indirectos, siendo el más frecuen- mérus chez l’enfant. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris),
te una caída con apoyo en la palma de la mano y Appareil locomoteur, 14-041-B-10, 2007.
codo en extensión. A pesar de la alta capacidad de

553
554
CAPÍTULO 42
REHABILITACIÓN EN FRACTURAS DEL MIEMBRO INFERIOR.
Vicente López O´Rourke, José Luis Nieto Hormes

PALABRAS CLAVE:
Fractura. Miembro inferior. Rehabilitación. Consolidación. Carga.
ABREVIATURAS:
MI: Miembro inferior; LNP: Lesión del nervio periférico.

1. INTRODUCCIÓN pueden alterar la velocidad de reparación del hueso,


patologías endocrinas como el hiperparatiroidismo o
Las fracturas del miembro inferior (MI) constitu- la diabetes, el consumo de tóxicos como alcohol o
yen una parte importante de la consulta del médico tabaco que dificultan la reparación ósea.
rehabilitador que se dedica al aparato musculoes-
quelético. Un estudio sobre población activa halló
una incidencia de fracturas de 1.4%, de las cuales 2.3. ENFERMEDAD ACTUAL
el 15% afectaban al Miembro Inferior (1). Si nos cen-
Resulta de gran utilidad conocer el nivel de do-
tramos en España, los datos no varían demasiado;
lor del paciente y los analgésicos que está usando
la incidencia anual es de 30.000-35.000 fracturas
para controlar dicho dolor y si le permite tener un
de cadera, cifra que podría llegar a 980.000 en la
buen descanso nocturno. También es útil saber qué
población femenina mayor de 50 años (2,3).
grado de funcionalidad presenta el paciente en el
Las fracturas causan morbilidad a corto plazo momento actual, qué grado de dependencia para
pero pueden causar gran limitación y dependencia el vestido, aseo y marcha presenta.
a largo plazo, especialmente las fracturas de fémur
en el anciano, pero también causan un gran coste
por absentismo laboral y por la necesidad de hospi- 2.4. ESTADO FUNCIONAL PREVIO
talización y de tratamientos quirúrgicos (4).
Es preciso conocer el estado funcional previo
del paciente para poder establecer un objetivo del
tratamiento rehabilitador. En el caso de un paciente
2. CONSULTA DE REHABILITACIÓN con déficit cognitivos la familia puede aportar de-
talles sobre la capacidad del paciente para trans-
ferirse a bipedestación o para deambular antes de
2.1. ANAMNESIS la fractura.
La evaluación de la funcionalidad en la consulta
En la entrevista debemos recabar datos clave de
de Rehabilitación es un reto por la falta de tiempo
la fractura como la fecha y el mecanismo del trauma,
y material necesario para realizar test objetivos. En
debemos saber el tipo de inmovilización que se ha
un contexto ideal pasaríamos al paciente escalas de
usado y cuanto tiempo. Si ha sido intervenida qui-
funcionalidad y calidad de vida y posteriormente en
rúrgicamente es preciso saber cuándo y los detalles
la exploración podríamos usar dinamómetros para
de la técnica. Es de gran valor la comunicación con
evaluar la fuerza muscular. Sin embargo se ha de-
el traumatólogo para obtener detalles sobre la esta-
mostrado la solidez de test sencillos para evaluar
bilidad de la fijación y la calidad del hueso.
funcionalidad del paciente tras una fractura. She-
rrington et al. (2005) demostraron la reproducibi-
2.2. ANTECENDENTES lidad de múltiples medidas sencillas en pacientes
que habían sido intervenidos por fractura de fémur.
Entre los antecedentes relevantes para la reha- Compararon el uso de un esfingomanómetro con el
bilitación de una fractura se encuentran la osteopo- de un dinamómetro para evaluar la potencia resul-
rosis y su tratamiento ya que hay fármacos que tando el primero útil y sencillo aunque algo menos

555
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

preciso. También hallaron test muy sencillos para anciano debemos estar atentos a los trastornos del
evaluar funcionalidad, como el tiempo para hacer 5 equilibrio y a la gran inseguridad en la bipedesta-
transferencias de sedestación a bipedestación. Un ción tras haber sufrido una fractura de fémur. Se
test para equilibrio muy sencillo resultó ser el Test debe trabajar el equilibrio en sedestación antes
de Alcance Funcional y en cuanto a la marcha algo de pasar a la bipedestación. La reeducación de
tan sencillo como el número de pasos para recorrer la marcha comenzará en paralelas aunque a me-
6 metros. El test de alcance funcional consiste en nudo se realiza en la planta de hospitalización con
registrar en la pared la mayor distancia que puede un andador y ayuda del terapeuta. Debemos estar
alcanzar un paciente con su mano mientras está de atentos al dolor y realizar la carga de forma progre-
pie. El tiempo de marcha es más reproducible si le siva. También son útiles para aumentar la carga de
pedimos al paciente que camine a un ritmo cómo- forma progresiva el plano inclinado y la marcha en
do, si camina rápido existe mayor variabilidad. piscina o hidrocinesiterapia.
Cuando la factura no tiene una buena reduc-
ción o es inestable la carga deberá comenzar de
3. TIPOS DE FRACTURA forma más tardía. En estos casos el paciente debe
aprender a deslizar el miembro fracturado fuera de
la cama sin realizar carga. Toda la carga debe ir al
miembro inferior contralateral sano.
3.1. FÉMUR PROXIMAL
Pasada la fase precoz continuaremos la cinesi-
Las fracturas de cuello femoral se distribuyen terapia activa asistida de cadera y rodilla evitando
usando la clasificación de Garden (grado I: fractu- rotaciones de la cadera. Continuaremos el fortale-
ra de cuello impactada en valgo; grado II: fractura cimiento de cuádriceps y glúteos con isométricos y
completa no desplazada; grado III: fractura des- se realizarán ejercicios para recuperar la indepen-
plazada en varo; grado IV: fractura completamente dencia en las actividades de la vida diaria.
desplazada). Esta escala sirve al cirujano para deci- Una vez confirmada la consolidación ósea con-
dir entre osteosíntesis o prótesis de cadera. Podría tinuaremos la recuperación del déficit de amplitud
estar relacionada con un mayor riesgo de necrosis articular pero de una forma más intensa pudiendo
avascular de cabeza de fémur o de pseudoartrosis ya trabajar con más libertad las rotaciones de ca-
lo cual es interesante para el médico rehabilitador dera. Se puede continuar con hidrocinesiterapia
en el seguimiento de un paciente que ha sido trata- y el trabajo de la potencia muscular puede inten-
do por esta fractura con una osteosíntesis. sificarse comenzando el trabajo con resistencia
Las fracturas intertrocantéricas y subtrocanté- progresiva de flexores y extensores de la cadera.
ricas no tienen una clasificación sencilla y general- También puede comenzarse el trabajo isométrico
mente el tratamiento consiste en la osteosíntesis y dinámico del glúteo medio mediante en apoyo
unipodal, mantenimiento horizontal de las crestas
con un clavo.
iliacas, resistencia manual o mediante poleas. Se
Tras la osteosíntesis durante el periodo inmedia- puede trabajar los rotadores internos de cadera y
to queremos evitar la rotación externa del miembro se puede iniciar el trabajo dinámico del cuádriceps.
intervenido y el decúbito contralateral. Se debe rea- En esta fase avanzada se continúa con la reeduca-
lizar cinesiterapia respiratoria para disminuir el ries- ción de la marcha ya eliminando progresivamente
go de infección también debemos realizar ejercicio las ayudas técnicas se intentará la marcha en el ex-
con los miembros superiores y el miembro inferior terior y la adaptación al esfuerzo.
contralateral así como activos de tobillo y pie en En el caso de fracturas de fémur tratadas me-
el miembro inferior afecto para facilitar la recupe- diante prótesis parcial de cadera en el postoperatorio
ración funcional. Realizaremos potenciación del inmediato debemos evitar el decúbito contralateral y
miembro inferior afecto con isométricos de cuá- debemos mantener el miembro inferior intervenido
driceps y de glúteo mayor. Pero debemos evitar, con ligera abducción y con rotación neutra pode-
durante el primer mes postoperatorio, los ejercicios mos iniciar isométricos de cuádriceps y glúteos jun-
de elevación con el miembro inferior en extensión. to a técnicas de facilitación del cuádriceps. Al igual
Está indicada la cinesiterapia activa asistida manual que en el caso de la osteosíntesis debemos realizar
de flexo extensión y abducción aducción de la ca- ejercicios respiratorios para evitar la infección.
dera pero debemos evitar las rotaciones. También
Si no hay contraindicación se puede iniciar la se-
está indicada la cinesiterapia activa asistida de fle-
destación al primer día postquirúrgico y la reeduca-
xoextensión de rodilla.
ción de transferencias a bipedestación se comenza-
En una fractura correctamente reducida y esta- rá con marcha en paralelas o con andador. También
ble la sedestación y la bipedestación pueden co- debemos realizar cinesiterapia activa asistida de
menzar el primer día postquirúrgico. En el paciente flexo-extensión abducción de la cadera evitando

556
las rotaciones y la aducción. En el caso de acceso que es unicondílea y C que es bicondílea. Estas a
quirúrgico posteroexterno debemos evitar la flexión su vez se subdividirían en 1, 2 y 3 según su seve-
aducción y rotación interna. Mientras que en el ac- ridad. El pronóstico empeora de A a C y de 1 a 3.
ceso anterolateral deberemos evitar la combinación Este tipo de fracturas se trata habitualmente con
de extensión abducción y rotación externa. una placa y tornillo de compresión.
Tras el tratamiento quirúrgico con osteosíntesis
3.2. FRACTURA DIAFISARIA DE FÉMUR y durante la fase más precoz tratamos de evitar el
flexo de rodilla y el equino del pie mediante medidas
Las fracturas diafisarias de fémur también se
posturales. Se realizará fisioterapia respiratoria para
tratan generalmente con clavo endomedular y se
evitar infecciones de vías aéreas. Se trabajará la
clasifican de forma análoga a otras fracturas dia-
contracción isométrica del cuádriceps y se realiza-
fisarias, de acuerdo a conminución, oblicuidad del
rán técnicas de facilitación del cuádriceps además
trazo y según la clasificación de Gustilo si es una
de ejercicios generales para miembros superiores y
fractura abierta.
tronco. Se realizarán movilizaciones activo asistidas
En cuanto al manejo postural debemos evitar la con el objetivo de ganar flexo extensión de rodilla
rotación del miembro inferior afecto y el equinismo para alcanzar entre 60 y 90 grados de flexión. Es
en el pie. Se debe hacer la fisioterapia respirato- importante también movilizar la rótula para evitar ri-
ria para evitar la infección de las vías aéreas. Se gideces. Se puede utilizar hielo local para disminuir
realizará potenciación isométrica de cuádriceps y el edema y el dolor. Se puede utilizar electroestimu-
glúteos y cinesiterapia activa asistida de cadera. lación para mejorar la contracción del cuádriceps.
Las rotaciones de cadera deben ser muy suaves Si se ha conseguido una buena estabilización de
y con poco arco. También debe realizarse cinesi- la fractura el paciente puede precozmente sedes-
terapia activa asistida de flexoextensión de rodilla tar y desplazarse en descarga con ayuda de dos
y movilización de la rótula. Durante el primer mes bastones. Una vez obtenida la cicatrización se po-
del tratamiento postoperatorio evitaremos ejerci- dría trabajar en piscina realizando ejercicios activos
cios de elevación del miembro inferior en extensión. asistidos de la rodilla.
Se realizarán ejercicios activos de tobillo y pie en
el miembro afecto y de miembros superiores y el Una vez obtenida la consolidación se inicia el
miembro inferior contralateral para facilitar la recu- apoyo sobre el miembro afecto puede realizarse
peración funcional. Se puede comenzar la sedes- en un plano inclinado con marcha subacuática en
tación el primer día postquirúrgica. Si la reducción piscina. Puesto que generalmente estos medios no
es correcta, en un paciente joven, podemos iniciar están disponibles la forma más frecuente de tra-
la bipedestación y la marcha con dos bastones con bajar en el sistema público es mediante la marcha
descarga del miembro afecto. con bastones y el apoyo progresivo guiado por el
Una vez obtenida la cicatrización cutánea se terapeuta. Se reeducará la marcha correcta con
puede realizar hidrocinesiterapia mediante ejerci- apoyo talón punta y se retirarán progresivamente
cios activos asistidos de cadera y rodilla y median- las ayudas técnicas hasta conseguir marcha sin
te bateos y pedaleos de los miembros inferiores. ayudas. Se trabajará de forma más agresiva el ba-
A partir de los 21 días se puede iniciar progresi- lance articular para conseguir la flexo extensión de
vamente la carga con seguridad y se puede co- rodilla completa, se realizará el trabajo muscular
menzar la cinesiterapia activa resistida aplicando la activo contra resistencia de toda la musculatura de
resistencia por encima del foco de fractura. la pierna afecta. Se recomienda iniciar el entrena-
miento de la propiocepción una vez que la fuerza
Cuando en la radiografía se ha evidenciado muscular del lado intervenido es igual a dos tercios
la consolidación podemos intensificar la poten- de la fuerza en el lado sano.
ciación muscular de cadera y rodilla incidiendo
especialmente sobre el glúteo medio y se puede Las últimas fases de la rehabilitación en estas
intensificar la reeducación de la marcha retirando fracturas son la readaptación al esfuerzo y la rein-
las ayudas progresivamente y comenzar con ejer- serción laboral.
cicios funcionales.
3.3.2. FRACTURAS DE RÓTULA
3.3. RODILLA Las fracturas de rótula se consideran desplaza-
das cuando los fragmentos se separan más de 3
3.3.1. FRACTURAS SUPRACONDÍLEAS mm o hay un escalón de más de 2 mm. También
se clasifican en transversas, longitudinales o con-
Las fracturas supracondíleas se pueden clasi- minutas según los trazos de fractura. Por último
ficar según la AOS en tipo A, extraarticular, tipo B existe la avulsión de uno de los extremos. La rótula

557
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

fracturada sin desplazamiento y con mecanismo Tras 6 semanas comenzaremos el apoyo pro-
extensor conservado puede ser tratada de for- gresivo. Continuaremos con el trabajo muscular del
ma conservadora con yeso o férula. Las fracturas cuádriceps de forma isométrica y de forma isotóni-
desplazadas se tratan generalmente con fijación ca en los últimos 30 grados de extensión. A medida
interna mediante tornillos o más habitualmente que mejore la marcha introduciremos la reeduca-
con agujas y obenque. Cuando existe importante ción de la propiocepción. Finalmente queda el re-
conminución y no es posible una correcta fijación entrenamiento al esfuerzo y la reinserción laboral.
puede realizarse una patelectomía total o parcial.

Tras el tratamiento conservador durante la in- 3.3.3. FRACTURAS DE MESETA TIBIAL


movilización con calza cruropédica podemos rea-
La clasificación de Schatzker es la más usada
lizar movilizaciones activas asistidas de la cadera
en las fracturas de la meseta tibial. La tipo I es una
y activas de tobillo y pie. Se pueden realizar ejer- cuña del platillo tibial lateral, la tipo II una depresión
cicios de musculación de los miembros superiores separada del platillo lateral que afecta a la superficie
para facilitar el uso de bastones y se puede iniciar la articular, la tipo III se diferencia de la II en el grado
marcha con bastones con mínimo contacto. mayor, franco, de depresión. La fractura de platillo
Tras la retirada de la inmovilización nos centra- tibial tipo IV de Schatzker es una depresión sepa-
remos en la recuperación de la amplitud articular rada del platillo tibial medial que afecta a la región
de la rodilla y realizaremos movilizaciones pasivas intercondílea y por consiguiente a los ligamentos
de rótula para evitar la rigidez. Se puede realizar cruzados. La tipo V es la fractura llamada en Y in-
vertida ya que afecta a ambos platillos y por último
hidrocinesiterapia en piscina. La potenciación del
la tipo VI es una fractura que afecta a la unión dia-
cuádriceps se puede realizar de forma isométrica y
fiso-metafisaria proximal de la tibia. Las fracturas
de forma isotónica los últimos 30 grados de exten-
de la meseta tibial generalmente requieren fijación
sión. Es necesario también recuperar la potencia
interna con placas y tornillos.
de isquiotibiales y del tríceps sural. Como en las
demás facturas seguiremos con reeducación de Un tipo especial de fractura lo constituyen las
la marcha, readaptación al esfuerzo y reinserción pequeñas fracturas de la espina donde se anclan
laboral cuando exista una consolidación de la frac- los ligamentos cruzados. Este último tipo de frac-
tura adecuada. tura se puede tratar de forma conservadora si hay
buena reducción de la fractura con la extensión de
En el caso de un tratamiento quirúrgico con
la rodilla pero debe tratarse con fijación interna si
agujas de Kirschner y cerclaje en obenque se sue- no se consigue dicha reducción.
le utilizar una inmovilización con férula posterior de
yeso o con un inmovilizador que se puede retirar. En el caso de ser tratadas de forma conserva-
Durante este corto periodo de inmovilización se dora durante la fase temprana se realiza técnicas
puede realizar fisioterapia respiratoria manteniendo para evitar el edema distal en el miembro inferior
el miembro intervenida en alto para evitar el edema. afecto, como el drenaje manual y el masaje des-
Se realizarán ejercicios activos de pie y de cadera, contracturante. Realizaremos también movilización
contracciones isométricas del cuádriceps y técni- activa de la cadera el tobillo y el pie y movilización
cas de facilitación de cuádriceps. pasiva en el caso de la rótula. Se debe evitar el
flexo de cadera y el equino en el pie mediante me-
Al cabo de 2 semanas aproximadamente con didas posturales. Trabajaremos la fuerza de los
férula podemos empezar a realizar marcha con miembros superiores y del miembro inferior sano
bastones y contacto evitando cargar. Comenza- para facilitar posteriormente la monopedestación y
mos el trabajo de flexo-extensión activa-asistida de la reeducación de la marcha. Como en otras lesio-
la rodilla de forma prudente flexionando hasta 20 nes del miembro inferior realizaremos ejercicios res-
o 30 grados y avanzando según se tolere el dolor. piratorios para evitar la infección de las vías aéreas.
Al cabo de las 4 semanas podemos comenzar A partir de entre 2 y 4 semanas se comenzará
con la hidrocinesiterapia con ejercicios activos asis- la marcha con dos bastones en descarga, la ci-
tidos de rodilla y marcha subacuática. Se trabajará nesiterapia activa asistida para flexo extensión de
la cicatriz para evitar la adherencia a planos profun- rodilla y se iniciará la potenciación del cuádriceps
dos. Continuará el trabajo de flexión progresiva de evitando la coaptación femorotibial. Se recomien-
la rodilla hasta recuperar el balance articular com- dan los ejercicios de flexo-extensión de rodilla en
pleto y la potenciación del cuádriceps realizada de piscina. A partir de la octava a la décima semana
forma isométrica en extensión y con electroestimu- se recomienda el inicio de la carga y a continuación
lación. La férula se suele retirar a las 6 semanas una la reeducación de la marcha. Se intensificará el tra-
vez obtenida la consolidación. bajo muscular de cuádriceps e isquiotibiales y el de

558
los estabilizadores laterales en este caso la pata de a cabo cuidados posturales con elevación del miem-
ganso y el tensor de la fascia lata. También se intro- bro inferior y evitando la actitud en rotación externa.
ducirán los ejercicios de reeducación propioceptiva Comenzaremos la movilización activa de las articu-
y cuando se tolere la marcha sin ayudas se comen- laciones libres: cadera y dedos del pie, las contrac-
zará el reentrenamiento al esfuerzo y la reinserción ciones isométricas de glúteos y bajo el yeso con-
laboral que según algunos autores ocurre entre el tracciones isométricas de cuádriceps tibial anterior
cuarto y el quinto mes. tríceps sural. No descuidaremos el fortalecimiento
En el caso del tratamiento quirúrgico mediante de los miembros inferiores y el tronco para facilitar
reducción abierta y fijación interna durante el pe- posteriormente el uso de bastones. Llevaremos a
riodo post operatorio inmediato se recomienda el cabo una reeducación progresiva de la transferen-
tratamiento postural, el inicio de la flexión activa cia a monopedestación y a marcha en descarga.
asistida de la rodilla hasta unos 30 a 40 grados, A las 3 semanas, tras cambiar el yeso cruro-
las movilizaciones pasivas de la rótula, los ejercicios pédico por un yeso funcional que da libertad de
isométricos de cuádriceps, las movilizaciones acti- flexo-extensión en la rodilla, comenzaremos la mo-
vas de tobillo, las movilizaciones activas de tobillo y
vilización activa asistida. Iniciaremos los isométri-
pie y el inicio precoz de la sedestación y la transfe-
cos de cuádriceps, tríceps sural y tibial anterior. Se
rencia a bipedestación en descarga.
inicia la carga y la marcha con dos bastones y apo-
Después de este período post operatorio pre- yo progresivo.
coz, que puede durar unos 10 días, se puede em-
En la fractura tratada de forma conservadora
pezar con seguridad la marcha en descarga con
la consolidación puede tardar unas 10 semanas,
bastones, la recuperación de la extensión com-
es entonces cuando retiramos el yeso funcional
pleta de rodilla mediante activo asistidos y la re-
y podrían realizarse baños de contraste, masajes
cuperación progresiva de la flexión de rodilla. Se
de drenaje del miembro inferior y vendaje tubular
recomienda realizar la movilización activa asistida
elástico. La potenciación progresaría en todo el
buscando la decoaptación femorotibial mediante
miembro inferior. Progresaría la reeducación de la
tracción para disminuir la compresión sobre el foco
marcha hasta retirar completamente las ayudas
de fractura. Se puede realizar hidrocinesiterapia. El
trabajo de potenciación de cuádriceps será estáti- técnicas y finalmente se iniciarían la readaptación al
co durante la extensión de rodilla y puede ser diná- esfuerzo y la reinserción laboral.
mico en los últimos grados de extensión a partir de En el caso del tratamiento con enclavado en-
la sexta semana. domedular iniciamos el tratamiento con cuidados
Se recomienda iniciar la carga a las 10 sema- posturales como elevación del miembro inferior in-
nas aproximadamente. En esta última fase de la tervenido, evitación de las rotaciones del miembro
rehabilitación se intensificará el trabajo muscular de inferior y evitación del equinismo del pie. Se realiza-
cuádriceps e isquiotibiales, se iniciará la reeduca- rá drenaje del miembro inferior evitando el foco de
ción propioceptiva y finalmente se introducirán la fractura y fisioterapia respiratoria para evitar el ries-
readaptación al esfuerzo y la reinserción laboral qué go de infección de vías aéreas. Se inicia el trabajo
puede ocurrir entre 4 y 6 meses. isométrico de glúteos, cuádriceps, tibial anterior y
tríceps sural y se inicia precozmente la cinesiterapia
activa asistida de cadera evitando las rotaciones y
3.4. TIBIA la flexo-extensión de rodilla junto a movilizaciones
pasivas de la rótula. En tobillo y pie se permite en
la cinesiterapia activa libre mientras que los miem-
3.4.1. DIÁFISIS bros superiores y el miembro inferior contralateral
La diáfisis tibial, al igual que la femoral, puede se mantendrán con buena potencia para facilitar el
clasificarse según su desplazamiento, su trazo o uso de bastones. Se puede comenzar con la se-
conminución. Puede tratarse de forma conserva- destación de forma precoz y con la transferencia a
dora si no hay desplazamiento. Si existe despla- monopedestación. A partir del décimo día se per-
zamiento el método más utilizado de fijación es mite la marcha con bastones y contacto sin carga
el clavo endomedular encerrojado, reservándose con el miembro afecto.
la fijación externa para casos de fractura abierta En cuanto se solucionen las cicatrices se re-
complicada.
comienda la práctica de hidrocinesiterapia. Se
En el caso del tratamiento conservador con una continuará con una reeducación progresiva de la
inmovilización con yeso cruropédico dos o tres se- marcha en piscina y con bastones, reduciendo pro-
manas y posteriormente yeso funcional hasta la gresivamente los puntos de apoyo. A partir de la
consolidación. Durante la inmovilización llevaremos tercera semana se puede iniciar una cinesiterapia

559
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

activa resistida de cadera y rodilla siempre aplican- 3.4.2. PILÓN TIBIAL


do la resistencia por encima del foco de fractura.
El pilón tibial es la parte distal de la tibia pero
En cuanto se haya conseguido la consolida- previa a los maléolos. Se puede clasificar según la
ción, se puede intensificar el trabajo muscular y Ruedi-Allgower classification en tipo I no despla-
progresar en la reeducación de la marcha hasta zada, tipo II desplazada pero no conminuta y tipo
retirar completamente las ayudas técnicas. Final- III con conminución articular. El tratamiento más
mente se introducirán la reeducación de la propio- habitual es la reducción abierta y la fijación inter-
cepción la readaptación funcional y el reentrena- na aunque puede tratarse de forma conservadora
miento al esfuerzo. una fractura no desplazada. La fijación externa se
En el caso de las fracturas diafisarias tratadas utiliza en los casos de afectación importante de teji-
con fijador externo generalmente nos encontramos dos blandos. En casos de conminución importante
ante una fractura abierta al menos tipo 2 de Gus- puede utilizarse la artrodesis directa.
tilo. En el período inmediato llevaremos a cabo los En la primera semana de rehabilitación manten-
cuidados posturales con elevación del miembro in- dremos la pierna elevada para evitar el edema. En
ferior operado, evitación del equinismo y especial las fracturas fijadas rígidamente podemos movilizar
vigilancia de la piel. Se realizará movilización pasiva con suavidad el tobillo con un vendaje compresivo,
manual analítica del tobillo y de todas las articula- la rodilla y las metatarsofalángicas se pueden mo-
ciones del pie utilizando maniobras de desimpac- vilizar de forma activa. Las fracturas que no están
tación del tobillo, microdecoaptación de la articu- fijadas rígidamente solo admiten la movilización de
lación subastragalina, estiramientos transversales y las metatarsofalángicas. En cuanto al fortalecimien-
longitudinales del tendón de Aquiles y movilización to trabajaremos únicamente isométricos del cuádri-
cutánea plantar. ceps. Se puede realizar marcha en descarga con
Comenzaremos la movilización activa asistida ayuda de bastones.
de cadera y rodilla evitando gestos nocivos por su En la segunda semana podemos añadir ejerci-
brazo de palanca. Realizaremos trabajo muscular cios isométricos de flexores y extensores del tobillo
isométrico del glúteo mayor, el cuádriceps, tibial y del pie si la fractura está fijada rígidamente.
anterior y tríceps sural. Se trabajará en la muscula-
tura de miembros superiores y del miembro inferior En la sexta semana si la fractura ha sido estabi-
contralateral para facilitar el uso posterior de bas- lizada con una fijación rígida se pueden comenzar
tones. La sedestación puede retomarse de forma los movimientos activos del tobillo y de la articula-
precoz y de forma más progresiva la verticalización. ción subastragalina. En la fractura sin fijación rígida
Se puede iniciar progresivamente la marcha con continuaremos con los movimientos que permita el
dos bastones con descarga absoluta de miembro inmovilizador en tobillo y rodilla. En cuanto al for-
inferior intervenido. talecimiento, la fractura con fijación rígida permite
el trabajo isotónico del cuádriceps y continuar con
A partir de las 3 semanas y una vez que la ci- isométricos de flexores y extensores de tobillo. En
catrización cutánea es correcta se puede iniciar el las fracturas sin fijación rígida se continuará con
apoyo, realizando marcha con contacto. Continua- isométricos suaves de flexores y extensores de to-
remos con la movilización de las articulaciones del
billo en el yeso. En las fracturas con fijación rígida
miembro inferior y el trabajo isométrico de la mus-
se comienza la carga parcial con una marcha con
culatura. Cuando existan pruebas radiológicas de
tres puntos de apoyo.
evolución del callo se incrementará el porcentaje de
carga en la reeducación de la marcha. En el período que va de 8 a 12 semanas, en las
facturas con fijación rígida, comenzamos con ejer-
Una vez obtenida la consolidación clínica y ra-
cicios de resistencia en todos los planos del tobillo
diológica se retira el fijador externo y se comienza
y la articulación subastragalina. En el caso de las
el apoyo completo y la retirada progresiva de las
facturas sin fijación rígida empezamos con activos
ayudas hasta conseguir marcha sin ayudas técni-
y activo asistidos de tobillo y articulación subastra-
cas. Se progresará en la recuperación del balan-
galina. Los pacientes que aún estén inmovilizados
ce articular mediante ejercicios activos asistidos y
con yeso realizarán ejercicios isométricos de tobillo
autoasistidos, es importante insistir en la recupera-
con el yeso.
ción de la flexión dorsal el tobillo. En la recupera-
ción de la fuerza muscular se usarán los ejercicios En cuanto a la potenciación se comenzará con
isométricos e isotónicos del tobillo y el pie contra los ejercicios de resistencia. En las fracturas sin fi-
resistencia manual y se trabajará también la mus- jación rígida será de forma suave. En las fracturas
culatura de forma global. Por último se trabajará la con fijación rígida se puede comenzar la carga par-
reeducación de la propiocepción, la readaptación cial y progresar hacia carga completa según tolere
funcional y el reentrenamiento al esfuerzo. el paciente mientras que en la ausencia de fijación

560
rígida se comienza la carga parcial de forma más en extensión, pudiendo asociar tracción axial para
progresiva. evitar la coaptación. También se realizarán movili-
zaciones pasivas de la articulación subastragalina
sujetando con una mano la pinza tibioperonea y
3.5. TOBILLO con la otra el calcáneo y realizando movimientos
de eversión-inversión y abducción-aducción. Las
Las fracturas de tobillo constituyen el mayor nú-
movilizaciones pasivas de la articulación mediotar-
mero de fracturas en el miembro inferior y debido
siana son importantes porque también intervienen
a su complejidad han surgido varios tipos de cla-
en la eversión-inversión. La movilización pasiva de
sificación. Está por supuesto el de la AO que es
la articulación tarsometatarsiana se lleva a cabo
muy amplia y orientada a obtener una guía para
movilizando de forma segmentaria el quinto radio y
el tratamiento quirúrgico ideal. La clasificación Lau-
el primer radio del pie y movilizado de forma global
ge-Hansen que separa las fracturas de tobillo se-
toda la articulación de Lisfranc. Es importante la re-
gún el mecanismo traumático ya sea de pronación
cuperación de la flexión dorsal del Hallux.
o supinación y según su rotación. A efectos prácti-
cos una forma más rápida de clasificar las fracturas Para la recuperación de la fuerza llevaremos a
de tobillo que no deja de ser rigurosa es la usada cabo técnicas de facilitación para combatir la in-
por Hoppenfeld (1) que las divide en aisladas del hibición muscular. Realizaremos musculación pro-
maléolo externo, bimaleolares, fracturas del ma- gresiva isométrica e isotónica de los músculos del
léolo interno, fracturas equivalentes bimaleolares tobillo y del pie contra resistencia manual, refuerzo
(con fractura del maléolo externo y separación de muscular global y finalmente mecanoterapia del to-
la interlínea medial del tobillo), por último fracturas billo y el pie.
trimaleolares en las cuales hay fractura bimaleolar
más fractura de la apófisis posterior de la platafor- Es ideal iniciar la marcha en piscina o con una
ma tibial. Las fracturas de tobillo pueden tratarse carga en plano inclinado, aunque en nuestro medio
de forma conservadora con férula de yeso si se rara vez está disponible está posibilidad, así que se
consigue una buena reducción aunque se pasará a suele comenzar con carga parcial con dos basto-
una reducción abierta y fijación interna en caso de nes y apoyo progresivo según tolerancia. El apoyo
perderse esta reducción en posteriores controles total suele conseguirse a las 10 semanas.
radiográficos. Una vez que se comienza a cargar se puede
En las fracturas de tobillo tratadas de forma iniciar la reeducación propioceptiva con ejercicios
conservadora la rehabilitación comienza con la para despertar los receptores plantares, cómo
botina de yeso. Se mantendrá el miembro inferior hacer rodar bajo el pie de diversos objetos como
elevado para luchar contra el edema, se realizará pelotas blandas o palas de madera cilíndricas. Se-
el masaje circulatorio del miembro inferior libre (el guiremos con ejercicios sobre plano estable en el
muslo en este caso). Se realizarán movilizaciones suelo entre barras paralelas buscando el equilibrio
activas de las articulaciones libres: los dedos de los unipodal con la rodilla en ligera flexión, equilibrio
pies, la rodilla y la cadera. Se realizarán contrac- unipodal sobre el talón y equilibrio unipodal sobre
ciones isométricas de tríceps sural y tibial anterior la punta del pie. Finalmente añadimos ejercicios so-
dentro del yeso, y se comenzará con potenciación bre planos inestables cómo tablas basculantes o
del cuádriceps de forma isométrica. La marcha se trampolines.
puede iniciar en descarga con bastones Por último iniciaríamos la readaptación funcio-
A las 3 o cuatro semanas reforzando la botina nal y el reentrenamiento al esfuerzo con ejercicios
de yeso se puede iniciar la marcha con bastones y cómo subir y bajar rampas y escaleras y ejercicios
apoyo parcial. como la carrera, pequeños saltos o el trabajo de
gestos deportivos.
Una vez retirada la inmovilización se realizarán
tratamientos para evitar el dolor y el edema, como En el caso de la fractura de tobillo tratada qui-
el masaje de drenaje, el vendaje, la crioterapia con rúrgicamente, en la fase precoz debemos mantener
cold pack varias veces al día, la electroterapia, los las medidas posturales con elevación del miembro
ultrasonidos y TENS. Se puede usar también la ter- inferior afecto. Podemos comenzar con flexión dor-
moterapia con baños de parafina y la hidroterapia sal activa de dedos y de tobillo, movilización de la
con baños de contraste, movilización activa en pis- rodilla y la cadera del miembro intervenido, isomé-
cina, el hidromasaje y él baño de remolino. tricos de flexo-extensión del tobillo e isométricos
de cuádriceps.
Para recuperar la amplitud articular se realizarán
movilizaciones pasivas y activas asistidas manuales A partir del décimo día podemos iniciar la mar-
de la articulación tibiotarsiana. Dichas movilizacio- cha con bastones con contacto, la movilización ac-
nes se llevarán a cabo con la rodilla en flexión y tiva asistida del tobillo y activo asistidos y pasivos

561
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

del antepié y de los dedos. Iniciaremos el fortaleci- activos de tobillo y subastragalina. En cuanto a la
miento del tibial anterior. potenciación muscular seguiremos con isométri-
cos para las fracturas fijadas y con activos suaves
A partir de la tercera semana en cuanto la ci-
dentro de la férula para los pacientes con fracturas
catrización lo permite se recomienda la hidroci-
tratadas conservadoramente. Las fracturas fijadas
nesiterapia con ejercicios activos de tobillo y pie y
rígidamente pueden ir aumentando la carga sobre
marcha subacuática. Se recomiendan también los
los dedos con ayuda de bastones.
baños de contraste, el masaje para liberar la cica-
triz y evitar las adherencias, el masaje de drenaje Entre la sexta y la octava semana, las fracturas
del miembro inferior afecto, el ultrasonido pulsátil y fijadas pueden comenzar con activo asistidos de
el inicio de los movimientos de inversión y eversión flexión y extensión plantar, así como de inversión
y eversión de tobillo y subastragalina, fuera de la
A partir de la octava semana tras la cirugía se
férula las fracturas no fijadas rígidamente pueden
incrementa el trabajo muscular de tobillo y pie.
comenzar movimientos activos de metatarsofalán-
Se incrementa la carga en marcha subacuática,
gica, tobillo y subastragalina. En cuanto a la poten-
en plano inclinado o durante la reeducación de la
ciación se recomienda continuar con isométricos
marcha con bastones, progresando hasta el apo-
dentro de la férula en el caso de las facturas no
yo completo. Finalmente se iniciará la reeducación
fijadas. Las fracturas fijadas pueden comenzar con
propioceptiva y la readaptación funcional y el reen-
apoyo parcial según tolerancia con férula.
trenamiento al esfuerzo.
A las 8 semanas las fracturas fijadas de forma
rígida pueden realizar activos-asistidos, activos y
3.6. TARSO pasivos de tobillo y subastragalina mientras que
las no fijadas pueden comenzar con isométricos
de tobillo y subastragalina fuera de la férula. Las
3.6.1. ASTRÁGALO facturas fijadas pueden iniciar ya ejercicios contra
La fractura de astrágalo es poco frecuente, me- resistencia y pueden progresar a la carga completa
nos del 1% de todas las fracturas, la clasificación según tolerancia mientras que las facturas no fija-
más popular es la de Hawkins modificada que se das pueden comenzar con apoyo parcial.
refiere principalmente al estado del cuello del as-
trágalo que es a su vez el lugar más frecuente de 3.6.2. CALCÁNEO
fractura. Este tipo de fracturas tienen un alto riesgo
de necrosis avascular y de artrosis si no hay una El calcáneo se fractura con mucha más fre-
buena reducción por lo cual el tratamiento más ha- cuencia que el astrágalo, representa un 60% de to-
bitual es la reducción abierta y fijación interna. das las fracturas del pie. El 75% de las fracturas de
calcáneo ocurre en el cuerpo y es intraarticular. En
Durante la fase más precoz mantendremos en
estas fracturas se recomienda la reducción abier-
miembro afecto elevado para evitar el edema. En
ta y fijación interna cuando hay desplazamiento o
las facturas tratadas de forma conservadora se co-
hundimiento del calcáneo. El otro 25% de fracturas
locará una férula que evitará el movimiento del to-
que son extraarticulares afectan al proceso ante-
billo sin embargo cuando haya habido una fijación
rior, al sustentaculum tali, al tubérculo peroneo, a la
interna se podrán movilizar suavemente las articu-
inserción del tendón de Aquiles o al cuerpo del cal-
laciones del tobillo y subastragalina.
cáneo posterior a las superficies articulares. Estas
A las 2 semanas las fracturas fijadas pueden últimas fracturas necesitan fijación interna cuando
comenzar con movimientos activos en tobillo y arti- existe desplazamiento, esto ocurre con menor fre-
culación subastragalina. Se continuará con los ejer- cuencia que en las fracturas articulares.
cicios de las articulaciones metatarsofalángicas. Si
En una primera fase realizamos tratamiento
no ha habido fijación sólo pueden moverse las ar-
postural elevando el miembro para evitar el edema
ticulaciones metatarsofalángicas, por supuesto se
también haremos crioterapia a menudo y masaje
continuará con el trabajo de la rodilla y la cadera.
de drenaje.
Las fracturas fijadas rígidamente pueden comen-
zar con ejercicios isométricos de flexo extensión de Realizaremos trabajo estático de cuádriceps,
tobillo y pueden iniciar una carga parcial sobre los glúteos y flexo-extensores de tobillo. Cinesiterapia
dedos con ayuda de bastones. activa asistida y libre del tobillo y el pie, flexo-exten-
sión de la articulación tibiotarsiana y flexo-exten-
A la cuarta semana el paciente tratado de forma
sión de dedos.
conservadora debe iniciar movimientos de tobillo
dentro de la férula mientras que el paciente con A partir del décimo día se recuperará la verti-
una fijación rígida puede comenzar movimientos calización se colocarán vendajes y se realizará de

562
marcha con dos bastones sin apoyo. Se realizarán mediante activos, activos-asistidos y pasivos. Para
baños de contraste y se continuará con cinesitera- trabajar la fuerza muscular se recomiendan ejer-
pia activa-asistida de tobillo y pie. Se comenzará cicios suaves contra resistencia para flexo-exten-
con cinesiterapia activa resistida del tobillo y el pie, sores de tobillo eversores e inversores y flexores
tríceps sural y flexores de los dedos. y extensores de los dedos. Se continuará aumen-
tando la carga pudiendo llegar a carga completa y
La tercera fase de la recuperación se iniciará a
retirada progresiva de las ayudas técnicas.
los 30 días en el caso de las facturas extraarticula-
res, mientras que en las intraarticulares se esperará
unos 45 días. En esta fase iniciamos la carga con 3.6.4 METATARSIANOS
marcha subacuática, en el plano inclinado o con
marcha con dos bastones y apoyo progresivo, pa- Las fracturas de metatarsianos se dividen en
sando a un bastón según tolerancia. Continuare- fracturas del Hallux, de los centrales (segundo, ter-
mos potenciando con cinesiterapia activa resistida cero y cuarto metatarsianos) y del quinto. La frac-
de tobillo y el pie. En el caso de que aparezca dolor tura proximal del quinto metatarsiano se clasifica
se puede asociar electroterapia con corrientes dia- en avulsión de la tuberosidad, fractura de Jones y
dinámicas, ultrasonidos o microondas. fractura de estrés de la diáfisis. Las fracturas des-
plazadas de hallux requieren fijación interna, los
Durante la cuarta fase, a partir de los 60 o 90
metatarsianos centrales sólo requieren tratamiento
días, se realiza apoyo total, ejercicios de propio-
quirúrgico cuando existen múltiples fracturas que
cepción y de equilibrio, ejercicios funcionales con
provocan inestabilidad. El quinto metatarsiano se
rampas, escaleras, marcha en puntas y talones,
trata de forma similar a los metatarsianos centrales
ejercicios de marcha en terrenos diversos y reen-
excepto en el caso de la lesión proximal. En esta
trenamiento al esfuerzo.
última cuando se trata de avulsión, sólo se fija si
afecta a más de un 30% de la superficie articular
3.6.3. MESOPIÉ con el cuboides. La fractura de Jones y la fractura
diafisaria de estrés tienen mayor riesgo de retraso
La fractura más frecuente en el mesopié es la de de consolidación y se tratan frecuentemente me-
avulsión dorsal del escafoides. Le siguen la fractura diante osteosíntesis aunque el tratamiento más ha-
de tuberosidad, la fractura del cuerpo y la fractura bitual en nuestro medio es el conservador.
con compresión. Sólo se realiza fijación interna en
casos de avulsión importante o de desplazamiento Durante la inmovilización con yeso se colocará
de la fractura del cuerpo. Las fracturas de cuboi- el miembro afectado elevado y se realizará masaje
des y cuñas son más raras y no suelen aparecer de drenaje. Se realizará movilización activa en las
aisladas sino que suelen asociarse a lesión de la articulaciones libres, contracciones isométricas
articulación de Listfranc. Se recomienda el fijador de tríceps sural y tibial anterior dentro de la férula
externo en casos de conminución o compresión de de yeso. Se realizarán contracciones isométricas
estos huesos, por lo demás suelen tratarse de for- de la musculatura intrínseca del pie y también iso-
ma conservadora. métricas de cuádriceps. Se puede hacer marcha
con bastones y apoyo del miembro afectado y se
En la fase más precoz de la rehabilitación se puede trabajar reeducación de la marcha correcta
puede cargar parcialmente en las fracturas de avul- sin bastones.
sión y las fracturas no desplazadas del cuboides.
A las 2 semanas comenzaremos con movimientos Tras la retirada de la inmovilización se puede
activos de los dedos y articulaciones metatarsofa- continuar con masaje de drenaje del pie, se puede
lángicas, ejercicios isométricos de flexo-extensión usar vendaje tubular elástico durante el día, elec-
y eversión-inversión del tobillo dentro de la férula, troterapia como la onda corta o ultrasonidos para
carga parcial o completa según tolerancia con dis- aliviar el dolor, termoterapia con baños de parafina,
positivos de ayuda en fracturas estables de esca- hidroterapia con baños de contraste y baños de re-
foides y cuboides. molino. Se puede iniciar las movilizaciones pasivas
de las articulaciones tarso-metatarsianas y pasivas
Tras la sexta semana realizaremos movimientos
y activas-asistidas de metatarsofalángicas e inter-
activos activo asistidos y pasivos suaves según to-
falángicas, se puede movilizar la articulacion tibio-
lerancia para el tobillo y subastragalina si no hay
tarsiana y se pueden realizar movilizaciones globa-
férula. Para potenciar se continúa con ejercicios
les de inversion-eversion del pie. Se puede realizar
isométricos e isotónicos de tobillo y subastragali-
musculación isométrica e isotónica de los múscu-
na. Se permite la carga parcial excepto en fracturas
los del tobillo y del pie, reeducación de la marcha
tratadas con reducción abierta y fijación interna.
y propiocepción de forma progresiva. Se pueden
Tras la octava semana se intentará recuperar usar plantillas ortopédicas para el tratamiento de
la movilidad completa de tobillo y subastragalina las secuelas.

563
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

En el caso de tratamiento quirúrgico con fijación Los métodos más usados en la práctica diaria para
mediante agujas de Kishner, el tratamiento de re- guiar al paciente son la carga sobre una pesa o la
habilitación se dividiría en un período de no conso- supervisión por parte de un terapeuta experimenta-
lidación: colocaríamos el pie elevado para evitar el do. La pesa ha resultado ser efectiva, sin embargo
edema, realizaríamos masaje circulatorio a distan- sólo evalúa la bipedestación y no la marcha donde
cia, movilización activa de las articulaciones libres, la carga puede aumentar mucho. La supervisión de
contracción isométrica suave de la musculatura del un terapeuta, ya sea mediante observación o me-
pie, trabajo isométrico de cuádriceps. La marcha diante palpación, ha demostrado ser poco fiable.
sería en descarga con bastones pero se puede rea- Ni siquiera el uso de aparatos de feedback auditivo
lizar el aprendizaje de la marcha sin bastones tras la ha resultado en un buen cumplimiento de la res-
segunda semana si se coloca un tacón de marcha. tricción de carga. Por lo general se acepta que los
Una segunda fase sería el período de consoli- pacientes cargan más de lo prescrito (6).
dación en el que se retiran las agujas de Kirschner
y el botín de yeso, alrededor de las 4 o 6 semanas. En las fracturas de acetábulo se ha estudiado
En esta fase realizaríamos masaje de drenaje del la carga completa inmediata tras osteosíntesis sin
miembro inferior, vendaje tubular elástico, hidrote- que se observara pérdida de la reducción. En el
rapia con baños de contraste o baños de remoli- caso del tratamiento con artroplastia total de cade-
no, electroterapia con microondas y ultrasonidos, ra tampoco se han observado complicaciones por
movilizaciones específicas de las articulaciones del aflojamiento, rotura del material u osteolisis.
antepié y movilizaciones globales. Se realizarían
Aunque la evidencia es limitada, el apoyo tem-
ejercicios de ahuecamiento activo transversal del
pie, ejercicios de alargamiento axial de los dedos. prano tras una fractura de meseta tibial tratada qui-
La musculación sería isométrica e isotónica de los rúrgicamente, no provoca excesivo desplazamiento
músculos del tobillo y el pie. En esta fase, en la del foco, no provoca pérdida de fijación o hundi-
reeducación de la marcha, realizaríamos apoyo miento y ha obtenido resultados similares a un pro-
progresivo hasta conseguir apoyo completo sin tocolo con un período de descarga. Existen menos
ayudas técnicas. Añadiríamos ejercicios de reedu- estudios sobre la carga temprana en las fracturas
cación propioceptiva y podrían ser útiles las planti- de pilón tibial por lo cual es más difícil recomendar
llas ortopédicas en el tratamiento de secuelas. la carga temprana en este tipo de fracturas.

Las fracturas de tobillo si han sido ampliamente


estudiadas en cuanto a apoyo. Varias revisiones
4. LA CARGA recomiendan valorar la carga temprana tras la ci-
rugía en pacientes con buena calidad ósea, con
La descarga del miembro inferior causa al pa- buena reducción y sin conminución. Al comparar
ciente importantes problemas. El gasto energético grupos con apoyo temprano y con descarga no se
para la marcha se cuadruplica, se altera la mecá- ha hallado diferencias en balance articular, funcio-
nica de la marcha desplazándose la carga del an- nalidad o radiológicas al año de la lesión. Aunque
tepie y el hallux hacia el talón. hay una tendencia a presentar menor tiempo de
baja laboral en el grupo de la carga temprana, para
Habitualmente se recomienda al paciente ini-
Haller (5) esto no es significativo. Tampoco se pue-
ciar una carga parcial para favorecer la formación
den evidenciar diferencias en estancia hospitalaria
y unión del hueso. Las recomendaciones para la
o en intensidad del dolor ni en complicaciones de
carga parcial dependen del tipo de fractura y el
las heridas, reintervención o pérdida de fijación.
criterio del médico a cargo. En fracturas articu-
lares el protocolo habitual incluye 10 a 12 sema- Varios estudios en fractura de calcáneo con fi-
nas de descarga seguidas de 4 a 6 semanas de jación interna han intentado evaluar una pauta más
carga progresiva que sería del 25% del peso del acelerada que la normal de 12 semanas de des-
paciente la primera semana y se incrementaría un carga. Iniciando la carga parcial a 3, 4 y 6 semanas
25% cada semana (5). Los estudios sobre la carga
estos investigadores no hallaron resultados nega-
axial en fracturas en humanos han detectado una
tivos. No hubo aumento de cirugías de revisión y
disminución del desplazamiento de la fractura a
se obtuvo un 68% de buenos resultados. No hubo
medida que avanza el proceso de consolidación.
pérdidas de fijación y un 92% de los resultados fue
Tampoco se evidencia mayor pérdida de fijación
bueno o excelente a los 2 años. No hubo pérdidas
con la carga temprana.
significativas de altura del calcáneo, pérdida de la
La colaboración del paciente en el progreso reducción de la fractura o fallo del material de os-
de la carga es mala según la evidencia disponible. teosíntesis.

564
5. COMPLICACIONES 5.2. RETRASO DE CONSOLIDACIÓN
Hay estudios que hablan de una incidencia de
5.1 LESIÓN DE NERVIO PERIFÉRICO retraso de consolidación de entre 12% y 25%. Un
Taylor et al. (2008) hallaron una incidencia de estudio halló que al año de la lesión, el 72% de
1.64% de lesión de nervio periférico (LNP) en trau- los pacientes con fracturas de tibia correctamente
matismos, siendo de 1.77% si incluimos sólo los consolidada están trabajando mientras que de los
de miembro inferior. Aparentemente se requiere que sufrieron retraso o no consolidación son solo
un traumatismo de gran energía para lesionar un
el 59% los que consiguen reincorporarse a su ac-
nervio periférico. Otros estudios han hallado una
incidencia mayor pero se puede achacar a que se tividad laboral.
realizaron en grandes hospitales donde en muchas El retardo de consolidación se define general-
ocasiones no se registran fracturas poco complica-
mente como la ausencia de progresión en la conso-
das y esto generaría un sesgo de referencia.
lidación durante 3 meses o la ausencia de consoli-
La incidencia de LNP fue similar entre hombres dación tras 9 meses de evolución. Existen métodos
y mujeres sin embargo sí que se asoció más con
de puntuación para la fractura de tibia (Tabla 1)
pacientes jóvenes que con ancianos, siendo el
83% de las LNP en menores de 55 años. El trau- esta puntuación se calcula para cada cortical en
matismo que con mayor frecuencia causó LNP fue la radiografía anteroposterior y lateral, sumando en
el aplastamiento. total 4 puntuaciones cuyo total va de 4 a 16.

Tabla 1: Radiographic Union Score for Tibia Fractures.

Puntuación Descripción radiográfica

1 Descripción radiográfica

2 Sin callo evidente

3 Con callo de fractura presente

4 Con puente óseo

5 Remodelado, no se visualiza fractura

Podemos clasificar el retardo de consolidación la consolidación y con un aumento del riesgo de


en hipertrófico, que tiene mala estabilidad pero infección profunda y superficial. No sabemos cómo
buena respuesta biológica, atrófico, lo cual indica afecta a la consolidación el cese del hábito tabá-
mala respuesta biológica y oligotrófico que sería un quico ya que no hay estudios con un seguimiento
grado intermedio. lo bastante prolongado. Un estudio de corto segui-
Las alteraciones endocrinas pueden ser un fac- miento halló menor riesgo de infección superficial.
tor de riesgo de retardo de consolidación. La más En cuanto a los fármacos asociados con el re-
frecuente es el déficit de vitamina D junto a las al- tardo de consolidación, hay estudios en animales
teraciones en el metabolismo del calcio, seguirían que demuestran una asociación entre el consumo
en frecuencia las alteraciones tiroideas, las altera- de AINEs y el retardo. Esto se ha visto tanto en in-
ciones de las hormonas sexuales y por último al- hibidores selectivos de COX2 y no selectivos pero
teraciones del eje hipotálamo-hipofisario. La suple- carecemos de amplios estudios en humanos. Los
mentación con vitamina D no ha demostrado ser bisfosfonatos a pesar de ser un tratamiento de la
de utilidad en la consolidación de las fracturas en osteoporosis y reducir el riesgo de fractura en los
humanos aunque hay resultados prometedores en ancianos, se asocian con mayor riesgo de fallo de
estudios con animales. También se relacionan con consolidación. Las complicaciones que presentan
el retardo de consolidación la Diabetes Mellitus, la los pacientes con años de tratamiento con bisfos-
Artritis Reumatoide y con menos evidencia el VIH. fonatos, como la fractura atípica de diáfisis femoral,
El hábito tabáquico está fuertemente relacionado se deben a la inhibición de los osteoclastos, cuya
con el retardo de consolidación. La relación es más actividad es necesaria para una buena consolida-
fuerte en los casos de fractura abierta. También se ción. Se recomienda limitar el uso de bisfosfona-
relaciona con aumento del tiempo necesario para tos a 5 años. Los medicamentos que aumentan el

565
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

recambio óseo como los análogos de la PTH y el fallo de consolidación. Las fracturas de bajo riesgo
Denosumab parecen revertir este efecto pernicioso responden bien al tratamiento conservador. Para
de los bisfosfonatos y además se relacionan con diferenciar entre alto y bajo riesgo, además de los
una menor frecuencia de fallo de consolidación. hallazgos de la exploración física, debemos contar
con pruebas complementarias.
Otra causa frecuente de retardo de consolida-
ción es la séptica. Ante la clínica sospechosa de La resonancia magnética es el estándar oro
infección podemos confirmar el diagnóstico con el para el diagnóstico de este tipo de fracturas. La
análisis de la PCR, la VSG y el análisis de leucoci- radiografía puede aportar información sobre la for-
tos. Estas pruebas superan en sensibilidad a cual- mación de hueso periostal y la línea de fractura, sin
quier prueba radiológica. embargo puede no visualizarse hasta transcurridas
2 semanas desde el inicio de los síntomas. La gam-
Aunque el tratamiento del retardo de conso- magrafía tiene una gran sensibilidad pero menor
lidación es fundamentalmente quirúrgico, varios especificidad que la resonancia. Aunque hay poca
estudios apoyan que las Ondas de Choque Extra- literatura sobre el uso de la ecografía, esta tiene un
corpóreas podrían ser de gran ayuda en mejorar la gran potencial.
consolidación y también al destruir los biofilm en el
retardo de origen infeccioso.
6.2. TRATAMIENTO
El tiempo de recuperación de una fractura de
6. FRACTURAS DE ESTRÉS estrés puede variar de 4 a 12 semanas desde el
momento de la restricción de la carga hasta un ni-
EN EL MIEMBRO INFERIOR vel en el que no cause dolor. Esta restricción debe
comenzar tan pronto como haya sospecha de que
Entre el 80 y el 90% de las fracturas de estrés existe una fractura de estrés. Si es necesario el pa-
ocurren en el miembro inferior. Entre los corredo- ciente debe usar bastones e incluso permanecer
res las fracturas de estrés suponen el 16% de las en descarga para evitar el dolor.
lesiones (7). El lugar más frecuentemente afectado
por fracturas de estrés es la Tibia (23.6%) le siguen Se puede realizar un seguimiento cada 2 o 3
en frecuencia el escafoides (17.6%), los metatar- semanas y realizar maniobras de provocación para
sianos (16.2%), el fémur (6.6%), y la pelvis (1.6%). evaluar el progreso del paciente. En cuanto desa-
Las fracturas de estrés ocurren por exceso de uso parezca el dolor se puede retomar la actividad de
o carga, cuando se producen más microfracturas una forma gradual. Se puede tratar el dolor con pa-
de las que el hueso puede reparar. Esto último se racetamol o AINEs aunque se desaconseja un uso
desencadena más fácilmente cuando concursan prolongado de los últimos por estar asociados a
factores de riesgo. fallo de consolidación (7).
En la rehabilitación intentaremos mantener el
balance articular y una buena condición física rea-
6.1 DIAGNÓSTICO lizando actividades desgravadas como natación,
Típicamente las fracturas de estrés se desarro- carrera en el agua, o bicicleta estática si es tolerada
llan con un comienzo insidioso de los síntomas, sin dolor. Se utilizan a menudo la magnetoterapia y
quejándose el paciente de un dolor localizado al el ultrasonido de baja frecuencia para estimular la
final de la actividad física. Este dolor al final de la formación de hueso sin embargo aunque hay estu-
actividad puede evolucionar a dolor durante toda dios con resultados favorables, la evidencia de su
la actividad laboral o deportiva y finalmente a un utilidad no es definitiva.
dolor presente durante toda actividad de carga o La modificación de los factores de riesgo juega
marcha. En la historia clínica puede haber un in- un papel fundamental en el éxito del tratamiento a
cremento reciente en la actividad deportiva o en la largo plazo. El exceso de kilómetros en el entre-
carga laboral junto a una disminución del tiempo de namiento de un corredor está asociado con un
reposo. En el examen físico identificaremos típica- aumento del riesgo de fractura de estrés. También
mente un área ósea dolorosa con o sin hinchazón. el terreno donde se trabaja o entrena y el calzado
Podemos usar la maniobra de fulcro, el test de hi- pueden ser factores de riesgo a revisar. Es necesa-
perextensión o el salto en monopedestación para rio establecer un período suficiente para la recupe-
guiarnos en el diagnóstico. ración del hueso.
Las fracturas de estrés se clasifican en alto En cuanto a la nutrición, la suplementación de
riesgo o bajo riesgo. Las primeras suelen requerir calcio y vitamina D podría ayudar a prevenir este tipo
tratamiento quirúrgico debido a la alta probabilidad de fracturas aunque la literatura no es concluyente.
de fractura completa, retardo de consolidación o Los bisfosfonatos, aunque han sido utilizados en

566
fracturas de estrés, actualmente se desaconsejan “¿Cuando podré volver a conducir?”. La respuesta
por provocar anomalías en formación de hueso a a esta pregunta es complicada porque depende de
largo plazo. la legislación, del tipo de fractura, gravedad, latera-
lidad. Según los manuales de seguridad vial espa-
ñoles no se puede conducir con escayolas u otras
7. ASPECTOS PSICOLÓGICOS inmovilizaciones y sólo se debe volver a conducir
cuando el médico lo indique. De nuevo según la Di-
El estudio LEAP (8) recogió datos sobre el im- rección General de Tráfico un paciente que está en
pacto psicosocial y funcional en una muestra de incapacidad laboral temporal no debería conducir.
569 pacientes con lesión severa de miembro infe- Hay varios países que establecen un límite de
rior entre los años 1994 y 1997. El seguimiento se tiempo de reacción de frenada. El Reino Unido y los
prolongó durante 2 años y reveló una prevalencia Estados Unidos lo fijan en 0,7 segundos, Australia
del 42%-48% de alteración psicológica después lo fija en 0,75 segundos y Alemania en 1,5 segun-
de la lesión. Se observó una relación entre peor dos. Se trata del tiempo que transcurre desde la
resultado funcional físico y peor resultado psicoló- aparición de un estímulo para frenar hasta que el
gico. También se obtuvo peor resultado para pa- conductor contacta con el freno. Existen dispositi-
cientes jóvenes, aunque esto contradice lo hallado vos para simular la conducción donde se pueden
en otros estudios, se obtuvo peor resultado en pa- evaluar estos tiempos pero no suelen hallarse en
cientes con bajo nivel socio-económico, pacientes las consultas de rehabilitación.
con mal soporte familiar y pacientes no blancos, Un estudio en el Reino Unido halló consenso tan
aunque esto último podría deberse a la relación sólo en el 61% de los casos presentados a trauma-
que existe entre la raza y el nivel socioeconómico tólogos para evaluar la aptitud para volver a condu-
donde el estudio fue realizado (EE.UU.). cir. El criterio más comúnmente utilizado fue la car-
Las características psicológicas que influyeron ga completa sobre la extremidad afectada. Otros
en la recuperación fueron el neuroticismo, el modo criterios fueron la marcha sin ayudas técnicas, ha-
de afrontamiento y la autoeficacia, esto último se llazgos clínicos y radiológicos y la autoevaluación
refiere a la confianza en la capacidad de uno mismo del paciente que se encuentra apto para conducir.
para resolver un problema. Las personas con ma- En dos estudios se utilizaron simuladores para
yor neuroticismo según la evaluación de sus cues- comparar el tiempo de reacción después de una
tionarios tuvieron peores resultados funcionales, fractura de tobillo. Uno de los estudios comparó,
mientras que una mayor autoeficacia, es decir, una 7 fracturas tratadas quirúrgicamente y 18 tratadas
mayor confianza y sensación de control sobre la conservadoramente, en el momento de la retirada
enfermedad permitió a los pacientes tener un me- del yeso y posteriormente cada 2 semanas. En el
jor resultado psicológico y funcional. Las personas grupo conservador el tiempo de reacción fue su-
con un estilo de afrontamiento mediante la evita- perior al de los controles al retirar el yeso pero no
ción, como las personas con tendencia al abuso de hubo diferencias a las 2 semanas. En el grupo qui-
alcohol u otras sustancias, puntuaron peor funcio- rúrgico el tiempo fue superior tanto al retirar el yeso
nalmente y psicológicamente. como 2 semanas después, desapareciendo la dife-
rencia en controles posteriores.
Los autores del artículo sobre la parte psicoló-
gica del LEAP (8) recomiendan que los médicos a Egol et al. (2003) compararon 31 pacientes con
cargo de estos pacientes estén atentos a las po- fractura de tobillo tratada quirúrgicamente con 11
sibles dificultades psicológicas que pueden estar controles sanos. Se les examinó a las 6, 9 y 12
presentes previamente a la lesión o que pueden semanas tras la cirugía en diferentes condiciones
de tráfico. El tiempo total de frenada (tiempo des-
aparecer durante la recuperación. El motivo es que
de que aparece un estímulo hasta que el vehículo
las alteraciones psicológicas pueden condicionar
se detiene) mejoró significativamente en cada eva-
de manera importante el resultado funcional final.
luación. No se halló diferencias entre las fracturas
Se recomienda identificar factores de riesgo, como
maleolares, bimaleolares o trimaleolares. La con-
un mal soporte social o un mal estilo de afronta-
clusión del estudio fue que a las 9 semanas de la
miento y ofrecer la ayuda psicológica o social ade-
cirugía se pudo conducir con seguridad.
cuada para corregir en la medida de lo posible es-
tas situaciones. En un estudio posterior, este mismo grupo de in-
vestigadores evaluó a pacientes con fracturas com-
plejas del miembro inferior 11 con fracturas diafisa-
rias y 22 con fracturas articulares. Los exámenes se
8. LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS realizaron al comenzar la carga parcial, esto fue a
Una de las preguntas que con frecuencia hace las 6 semanas en el grupo de fracturas diafisarias y
el paciente con una fractura del miembro inferior es: a las 12 semanas en el grupo de fractura articular.

567
Se realizaron evaluaciones cada 3 semanas hasta 2. Ortiz J, Serra JA, Garrido G, Vidán M, Marañón E, Brañas
F. Epidemiología de la fractura de cadera en ancianos en
completar 3 evaluaciones por paciente. Los auto-
España. An Med Interna. 2002;19(8):389-95.
res hallaron una mejora significativa del tiempo de
3. Chudyk AM, Jutai JW, Petrella RJ, Speechley M. Systematic
frenada entre la primera y la tercera evaluación pero review of hip fracture rehabilitation practices in the elderly.
no entre la primera y la segunda, por lo cual con- Arch Phys Med Rehabil. febrero de 2009;90(2):246-62.
cluyeron que a las 6 semanas de iniciada la carga 4. Pasco JA, Sanders KM, Hoekstra FM, Henry MJ, Nicholson
parcial los pacientes estaban aptos para conducir. GC, Kotowicz MA. The human cost of fracture. Osteoporos
Int. diciembre de 2005;16(12):2046-52.
La decisión de permitir conducir a un paciente
5. Haller JM, Potter MQ, Kubiak EN. Weight bearing after a pe-
tras una fractura es complicada. Existe consenso riarticular fracture: what is the evidence? Orthop Clin North
entre especialistas en que se debe esperar a con- Am. octubre de 2013;44(4):509-19.
seguir carga completa. Se consigue una buena ca- 6. Hustedt JW, Blizzard DJ, Baumgaertner MR, Leslie MP,
pacidad para frenar 2 semanas después de retirar Grauer JN. Current Advances in Training Orthopaedic Pa-
el yeso a una fractura de tobillo tratada conserva- tients to Comply with Partial Weight-Bearing Instructions.
Yale J Biol Med. 29 de marzo de 2012;85(1):119-25.
doramente, 9 semanas tras la cirugía de una frac-
7. Tenforde AS, Kraus E, Fredericson M. Bone Stress Inju-
tura de tobillo y 18 semanas después de la cirugía ries in Runners. Phys Med Rehabil Clin N Am. febrero de
de otras fracturas articulares del miembro inferior. 2016;27(1):139-49.
Aunque un estudio recomienda esperar 12 sema- 8. Group* the LS, McCarthy ML, MacKenzie EJ, Edwin D, Bos-
nas tras la cirugía de fracturas diafisarias, otros es- se MJ, Castillo RC, et al. Psychological Distress Associated
tudios recomiendan esperar solo 9 semanas. with Severe Lower-Limb Injury. J Bone Jt Surg Am. 1 de
septiembre de 2003;85(9):1689-97.

BIBLIOGRAFÍA
1. Hoppenfeld S, Murthy VL. Treatment and Rehabilitation of
Fractures. Lippincott Williams & Wilkins; 2000. 628 p.

568
CAPÍTULO 43
REHABILITACIÓN POSTQUIRÚRGICA DE PATOLOGÍAS
DEL MIEMBRO SUPERIOR Y MANO.
Belén Rafols Urquiza

PALABRAS CLAVE:
Rehatilitación miembro superior, Manguito rotador, Lesión de Hill–Sachs, Intervalo rotador, Artroscopia hombro, Lesión de Bankart.
ABREVIATURAS:
RMN: Resonancia magnética nuclear.

INTRODUCCIÓN La articulación glenohumeral, permite una mayor


movilidad, pero esto también es causa de inestabi-
Tras los dolores de espalda, los problemas del lidad articular. La cápsula articular es laxa y extensa
hombro constituyen el motivo de consulta más fre- para tolerar la amplitud de los movimientos, por lo
cuente entre los trastornos musculoesqueléticos. que los músculos y tendones que movilizan la cabe-
Sin embargo, hasta hace muy poco, el conocimien- za humeral deben darle también estabilidad.
to acerca de estas patologías era más bien esca-
so siendo habitual que cualquier hombro doloroso
fuera etiquetado de “periartritis escapulohumeral“, 1.1.2. MANGUITO ROTADOR
diagnóstico impreciso y ambiguo. Afortunadamente, El manguito rotador está formado por cuatro
con la llegada de nuevas técnicas (ecografía, RMN, músculos escápulo-humerales cortos que se inser-
atroscopia, etc.) se ha avanzado notablemente en tan en las tuberosidades del húmero. Los tendones
el diagnóstico, habiéndose estimado que al cabo
del supraespinoso, infraespinoso y redondo menor
de un año sólo se han recuperado el 60% de es-
se insertan conjuntamente en el troquíter, mientras
tos pacientes (1). Con la llegada de ”nuevas” técni-
que el tendón subescapular lo hace en el troquín.
cas artroscópicas en la patología del hombro (sutura
del manguito del rotador, inestabilidad de hombro, • Supraespinoso: Se origina en la fosa supraespi-
acromioplastia, bursectomía, etc.), la recuperación nosa, con forma de pirámide triangular de base
es aún mayor y con resultados excelentes. interna y vértice externo. Este músculo está iner-
vado por el nervio supraescapular, rama del ple-
xo braquial procedente de la raíz C5. La acción
1.CIRUGÍA ARTROSCÓPICA DEL MANGUITO de este músculo es la abducción de hombro.
DEL ROTADOR • Infraespinoso: El músculo infraespinoso tiene su
origen en la fosa infraespinosa, por dentro de la
cresta que existe en su borde externo. Se inserta
1.1. ANATOMÍA por fuera, mediante un tendón, en la carilla media
del troquíter, entre el supraespinoso por arriba y
el redondo menor por abajo. Su inervación tam-
1.1.1. OSTEOLOGÍA DEL HOMBRO bién depende del nervio supraescapular. Realiza
La articulación del hombro está formada por 5 una función de rotación externa de hombro.
articulaciones: • Redondo menor: Tiene su origen en la carilla
1. Glenohumeral ósea superior cerca del borde axilar de la es-
cápula. Se inserta por fuera en la carilla más
2. Subacromial inferior del troquíter, por debajo del infraespino-
3. Acromioclavicular so. Está inervado por el nervio circunflejo, rama
posterior del plexo braquial procedente de la 5ª
4. Escapulotorácica
raíz cervical. Realiza una función de rotación ex-
5. Esternoclavicular. terna de hombro.

569
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

• Subescapular: Ocupa la fosa subescapular, papel de centraje y de descenso de la cabeza


donde tiene su origen. Este músculo está iner- humeral. Resulta como consecuencia un as-
vado por los nervios subescapular superior, me- censo de la cabeza humeral y la aparición de
dio e inferior. Existe inervación conjunta entre un conflicto subacromial secundario que va a
subescapular, redondo mayor y dorsal ancho, provocar un rozamiento del tendón del supra-
procedente de las raíces cervicales 5ª, 6ª y par- espinoso contra la cara inferior del acromion y
cialmente de la 7ª. Su función es la de rotación una agravación de las lesiones degenerativas y
interna del brazo. traumáticas.
Biomecánicamente el hombro es la articulación
más compleja del cuerpo. Tiene el más amplio ran-
1.3. DIAGNÓSTICO
go de movimiento de todas las articulaciones, ex-
cediendo de un hemisferio, con complicados me-
canismos que proporcionan función y estabilidad. 1.3.1. PRUEBAS
La función del manguito rotador es doble: centrar
la cabeza humeral en la glenoides (sobre todo por • Maniobra de Neer
parte del supraespinoso) y participar en la abduc-
ción y movimientos de rotación externa. El explorador se coloca por detrás del pacien-
te, sentado o de pie, y sujeta con una mano la
Si la función del manguito rotador está alterada, escápula para evitar su rotación, mientras que
aunque sólo sea ligeramente, el centrado normal con la otra moviliza pasivamente el brazo del
de la cabeza humeral se perderá, pudiendo existir enfermo en anteversión y aducción con el ob-
un desplazamiento anormal de la cabeza hacia arri- jeto de reducir el espacio entre el troquíter y el
ba. Este cambio afecta negativamente a los tejidos extremo anteroinferior del acromion y provocar
interpuestos, produciéndose daño sobre la bolsa dolor. Es positivo con pinzamiento subacromial
sinovial y a las fibras de colágeno de los tendones y compresión del supraespinoso.
del manguito, y llevándolos a cambios inflamatorios
con edema. • Maniobra de Hawkins

El explorador se coloca mirando al paciente, el


1.2. ETIOLOGÍA DE LAS LESIONES DEL explorador flexiona el brazo a 90º con el codo
en 90º de flexión, tras lo cual realiza una rota-
MANGUITO ROTADOR
ción interna de hombro descendiendo el ante-
La tendinopatía del manguito del rotador es una brazo. Es positivo con compresión del supra-
lesión degenerativa que se localiza generalmente a espinoso contra el arco coracoacromial y arco
nivel del tendón del supraespinoso y origina un sín- anterosuperior.
drome de hombro doloroso que oscila desde leve
• Maniobra de Yocum
molestias con la actividad hasta un dolor intenso
que empeora por la noche. Suele afectar al tendón Se le pide al paciente que coloque su mano
del supraespinoso primariamente, aunque puede sobre el hombro contralateral y se le levanta el
extenderse a los restantes tendones del manguito. codo sin elevar el hombro homolateral. Es posi-
tivo si hay dolor.
Se puede individualizar tres causas principales:
• El conflicto óseo subacromial primitivo. Si el • Maniobra de Patte
acromion en su parte anterior es curvo o gan-
El explorador sostiene el codo del paciente a 90º
chudo va a producirse un rozamiento con el
flexión y con anteversión de otros 90º, mientras
tendón del supraespinoso subyacente y como
que le pide girar el brazo externamente con el
consecuencia una inflamación crónica de la bol-
objeto de comprobar la fuerza de esa rotación.
sa subacromial y del tendón.
• El factor vascular. La existencia de una zona • Maniobra de Gerber o Liff of Test
crítica hipovascularizada a nivel de la zona de
Se pide al paciente que coloque el dorso de su
inserción del tendón del supraespinoso, puede
mano en la zona lumbar media, con el codo a
acelerar la aparición de lesiones degenerativas.
90º de flexión; el examinador se la separa de la
• La sobrecarga funcional del tendón del supraes- cintura unos 5-10 cm y se solicita al paciente
pinoso. Cuando el miembro superior es utilizado que mantenga dicha posición. Este test es po-
de manera repetitiva en elevación anterior, puede sitivo si la mano no puede mantenerse separa-
provocar un envejecimiento precoz, el conjunto da de la región lumbar, indicando una rotura del
del manguito va a volverse menos eficaz en su tendón subescapular.

570
1.3.2. ESTUDIO DE IMAGEN 1.4. TRATAMIENTO
Para evaluar el dolor del hombro pueden utili- El tratamiento quirúrgico sólo está indicado en
zarse una gran variedad de técnicas de imagen, el caso de fracaso del tratamiento conservador
pero algunas de ellas presentan limitacione signi- (como mínimo 3 meses) con persistencia de los
ficativas: signos dolorosos que ocasionan una impotencia
funcional severa.
• Radiografías simples
El tratamiento debe ser inicialmente médico-re-
Pueden mostrar signos indirectos de sufrimien- habilitador. Los resultados a largo plazo del trata-
to del tendón del supraespinoso: esclerosis o miento conservador son diversos en la literatura.
modificación quística del troquiter (son signos
Un estudio randomizado ha sido llevado a cabo
orientativos pero no específicos), pueden apre-
en las tendinopatías del manguito del rotador sin
ciarse las calcificaciones tendinosas, cuerpos
rotura por Brox et al, para evaluar la eficacia a los
extraños intraarticulares y alteraciones en la
seis meses de un programa de reeducación, de
morfología del acromion (proyeccion out-let),
una acromioplastia astroscópica y un placebo de fi-
pero resulta imposible la visualización de las es-
sioterapia. La cirugía artroscópica y la rehabilitación
tructuras tendinosas y bursales.
son significativamente superiores al placebo, pero
• Ecografia musculoesquelética no hay diferencias entre estos dos tratamientos.
La cuestión que queda sin respuesta hoy en día
La ultrasonografía es operador dependiente,
es saber si la abstención quirúrgica puede conducir
con sensibilidad y especificidad variables en la
ineludiblemente al deterioro progresivo del mangui-
detección de roturas del manguito del rotador y
to.
de escasa ayuda en la valoración de estructuras
óseas como causa de pinzamiento mecánico. En el estudio de Morrison et al los resultados del
tratamiento médico rehabilitador son menos bue-
Los signos encontrados son: nos a partir de los 60 años.
-- Cambios en la ecogenicidad del tendón, En otro estudio Company-LLimona et al conclu-
yen que la aplicación de un programa de rehabili-
-- Focos hipoecoicos irregulares, que corres- tación en pacientes con síndrome subacromial ha
ponden a edema. demostrado ser efectiva para mejorar la funciona-
lidad a largo plazo, pero no del dolor (2) (las carac-
-- Focos hiperecoicos irregulares, sobre todo
terísticas de los pacientes que se asociaron a una
tendinopatías crónicas, que corresponden a
mejor funcionalidad fueron: ser mujer, tener más de
fibrosis.
60 años, situación laboral no activa, profesión se-
-- Engrosamientos(tendinopatías agudas) o dentaria y no presentar dolor en reposo).
adelagazamiento (tendinopatías crónicas).

-- Calficaciones. 1.4.1 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

• RMN A medida que se ha ido conociendo mejor la fi-


siopatología del manguito del rotador y que con las
Presenta una imagen multiplanar y un contras- técnicas de diagnóstico por imagen se han descri-
te de tejidos blandos, que va a permitir la va- to con más exactitud sus lesiones, las indicaciones
loración de la degeneración y rotura tendinosa quirúrgicas han evolucionado en esta patología.
asociada, con frecuencia, al pinzamiento suba- Etiología, tipo de rotura, localización, tiempo de
cromial y también la valoración de otras altera- evolución, actividad del paciente, edad, etc., han
ciones que simulan afectación del manguito del hecho que hayan múltiples clasificaciones. Pero fué
rotador y provocan dolor de hombro. Además Codman el primero que hizo una clasificación: in-
de las secuencias Spin Eco (SE) T1 y T2 conven- completa, completa y rotura transversal (típica del
cionales y Fast Spin Eco, se realizan secuencias paciente joven).
con supresión de grasa facilitando la detección
de lesiones óseas e intratendinosas y también Neer (3) clasificó las lesiones por etiologías, con-
secuencias en Eco de Gradiente (GE), útiles en siderando que el 95% de las lesiones son de origen
la valoración del cartílago y hueso subcondral. degenerativo por el fenómeno de roce subacromial
en la zona avascular crítica del supraespinoso y por
La artro-RM es más especifica que la RMN sim- ello aparece en mayores de 40 años. El segundo
ple para el estudio de roturas parciales y evo- grupo descrito, fueron la traumáticas, son raras y
lución postquirúrgica del manguito del rotador. suponen el 5 % y ocurre en pacientes mayores de

571
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

40 años. El tercer apartado comprende la inestabi- En definitiva, se puede esperar una media de
lidad gleno-humeral adquirida por ensanchamiento un 50 % de resultados satisfactorios en lesiones
del espacio rotador. Este grupo también es consi- parciales del manguito, siendo subsidiarios de fi-
derado raro, menos del 5%. Y el cuarto grupo es sioterapia.
aquel derivado de una luxación gleno-humeral, en
mayores de 40 años, que ha producido rotura del En el resto de los pacientes donde fracasa el
intervalo rotador y rotura del supraespinoso. tratamiento conservador, debe tenerse en cuenta
la opción del tratamiento quirúrgico, ya que el por-
Ellman (4) clasificó las lesiones según la profun- centaje de fracasos es relativamente alto con per-
didad en tres grupos, grupo I menores de 3 mm, sistencia del dolor y una mayor o menor pérdida de
grupo II las de 6 mm llegando hasta la mitad del es- la funcionalidad.
pesor del tendón y grupo III las que afectan a más
de la mitad del tendón. Refiriéndose a la dificultad Las opciones terapéuticas, desde el punto de
para la reparación, existen roturas transversales/li- vista quirúrgico, son desbridamiento aislado de la
neales en la inserción del supraespinoso y lesiones lesión, reparación y descompresión subacromial en
en “L“ por su desgarro entre el supraespinoso e in- las roturas parciales. En las que se pretende ade-
fraespinoso y rotura en “L” invertida por la existen- más de tratar el dolor prevenir la progresión de la
cia de rotura del supraespinoso hacia el intervalo lesión y una mejor cicatrización directa por la am-
rotador. Y por último trapezoidal es la resultante de pliación del espacio subacromial.
la rotura en la inserción del supra e infraespinoso y
la masiva considera la extensión al redondo menor Desde que la primera vez que Codman (5) en
y/o subescapular. 1911 reparó un manguito del rotador, los principios
básicos son: movilizaciones del hombro, desbrida-
En cuanto al tamaño, pequeña es la rotura de miento de la lesión, descompresión del espacio su-
menos de 1 cm, mediana de 1 a 3 cm, grande de bacromial, movilizaciones de los tendones afectos,
3 a 5 cm y masiva de más de 5 cm. reparación tendinosa, preservación del deltoides y
por último rehabilitación a medida.
Definida la lesión e introducida en el contexto
clínico, el tratamiento se basa en tres líneas: con- Los gestos de descompresión subacromial,
servador, reparador o quirúrgico y paliativo. acromioplastia y liberación del ligamento coracoa-
cromial para permitir una buena cicatrización de la
Ante un hombro doloroso, el diagnóstico direc- lesión, exostosis por afectación de la articulación
to de una lesión del manguito del rotador en rela- acromio-clavicular y artroplastia por resección del
ción a un cuadro de manguito íntegro no es fácil tercio distal de la clavícula, estos tienen la finalidad
de diferenciar, especialmente cuando es una lesión de mejorar el espacio para la cicatrización de la le-
incipiente o de espesor parcial, ya que los signos sión, proteger la reparación y preveer la progesión
específicos de la rotura del manguito pueden apa- y/o la recidiva.
recer tardíamente por ser enmascaradas por la
contractura muscular antiálgica. La movilización de los tendones es quizás el
punto más importante de cara al resultado de la
Por ello, en la actualidad, es imprescindible el cirugía. Cualquier tendón que vaya a ser repara-
diagnóstico por imagen. do mediante sutura termino-terminal debe llegar a
su sitio de reparación sin excesiva tensión y con el
Estableciendo este diagnóstico de rotura par- brazo en abducción.
cial, prácticamente la mayoría de los autores están
de acuerdo en intentar el tratamiento conservador, Una vez obtenida la liberación completa del
aunque se ha demostrado desde el punto histo- manguito del rotador se debe pasar a la reparación
lógico que dichas lesiones no tienden a cicatrizar tendinosa, con un sinfín de técnicas específicas,
sino que son cubiertas por un tejido fibroso con cuya base se establece mediante la cruentación
algunas zonas de condrometaplasia, debido a la ósea cuando se trata de reinserciones tendinosas
inestabilidad de los segmentos tendinosos y a la del cuello anatómico resecando, al mismo tiempo,
escasa vascularización de la zona crítica. las exóstosis existentes en el troquiter. Y cuando
se trata de reparaciones tendinotendinosas desbri-
No obstante la gran mayoría de los autores dando y regularizando bordes a suturar antes de la
proponen como tratamiento inicial el conservador. reparación.
Este tipo de tratamiento debe dar resultado entre
la octava y décima semana, con resultados que Una vez obtenida la reparación y una reducción,
varían desde el 33 % al 59% incluyendo la rotura es aconsejable estabilizar con anclajes y suturas.
completa. (Figura 1).

572
manguito rotador. En gente más añosa se deben
Figura 1: Imagen cirugía artroscópica hombro.
realizar la rescisión y tenodesis. (Figura 2)

Figura 2: Realizando artroscopia en quirófano.

Estas técnicas se hacen por cirugía artroscópi-


ca del hombro (CAH) o de forma convencional, en
esta última se debe preservar el deltoides, ya que
es un músculo imprescindible para el hombro. En una revisión de la literatura Ross et al (6) com-
paran dos tipos de tratamiento rehabilitador agre-
No se puede ignorar en este capítulo el papel, sivo versus/conservadora (consideran agresiva las
aún poco conocido, del intervalo del rotador des- movilizaciones pasivas precoces a partir del 7º-10º
crito por Neer que define una zona capsular situada día y conservadora a partir de la 4º semana). Anali-
entre el subescapular y el supraespinoso, que se zaban 5 ítems (balance articular, balance muscular,
extiende en forma de triángulo con vértice en la co- dolor, índice de rerotura) y concluyen que no hay
racoides. Esta estructura capsular se hallaría refor- diferencias en ambos protocolos, es decir, da lo
zada por las siguientes estructuras ligamentosas: el mismo iniciar de forma inmediata la rehabilitación
ligamento coracohumeral, el ligamento glenohume- de forma pasiva (7º a 10º días) que la tardía a partir
ral superior y la porción larga del bíceps. de la 4º semana excepto en un ítem el dolor, según
Se ha comprobado que los procesos degenera- la escala análogica del dolor EVA, que afirman que
tivos del tendón largo del bíceps o la inestabilidad con el protocolo precoz, hay menos dolor.
de éste son extremadamente raros sin lesiones aso- Complicaciones postquirúrgicas: infecciones
ciadas del supraespinoso, también lo son las roturas 0.04 % hasta 3-4 %, rigidez articular 2-7%-15 %
del tendón largo del bíceps con manguito íntegro.
(se resuelve en la mayoría de los casos con fisiote-
Se podría afirmar que las lesiones que afectan al rapia, si no se tendrá que realizar artrolisis artrósco-
supraespinoso, de una manera indirecta, inciden en pica o manipulación bajo anestesia), hematomas,
la estabilidad y estado del tendón largo del bíceps, síndrome algodistrófico reflejo, recidiva de rerotura
especialmente aquellas que afectan a la porción an- y trombosis venosa (1-4%).
terior; también se podría considerar que, probable-
mente, no sea la afectación del bíceps secundaria a
la patología del supraespinoso, sino que el área crí- 1.4.2. TRATAMIENTO REHABILITADOR: SUTURA DEL
tica del inicio de patología degenerativa, englobaría MANGUITO ROTADOR
la porción media y anterior del supraespinoso, así
Inmovilización: Inmovilizaciones con cabestrillo
como la zona de inserción humeral de los ligamen-
(4-6 semanas).
tos coracohumeral y glenohumeral superior.
Movilizaciones pasivas: Iniciamos movilizaciones
Para muchos autores el mantenimiento del ten-
pasivas a partir del 7º-10º día en decúbito lateral.
dón largo del bíceps con patología en el tratamiento
de las lesiones del manguito rotador podría ser un • Masoterapia cintura escapular.
factor de continuidad de la sintomatología dolorosa.
• Despegamiento de la cápsula posterior.
Se puede resumir que las lesiones aisladas del
• Movilizaciones pasivas de abducción, antepul-
tendón largo del bíceps con manguito intacto o con
sión, rotaciones interna y externa para ir aumen-
desgarro en pacientes jóvenes se debe intentar una
tando arco articular con tolerancia del dolor.
reconstrucción anatómica en lesiones de esta es-
tructura asociadas a patología degenerativa del • Ultrasonidos 1 wcm2 en portales.

573
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

• ENS en deltoides 260 µs 75 HZ / supraespinoso rotador y en la cápsula Inferior. Se trata de pacien-


e infraespinoso. tes laxos sin antecedentes traumáticos, con una
cápsula redundante, con una inestabilidad multi-
• TENS si dolor 20-30 minutos.
direccional, que responden bien al tratamiento re-
Movilizaciones activo-asistidas: Movilizaciones habilitador.
activo-asistidas a partir de la 4º semana (retirar ca-
TUBS: es una inestabilidad de origen Traumáti-
bestrillo).
co, Unidireccional, generalmente anterior, que pre-
• En decúbito lateral: senta lesión de Bankart, y que responde al trata-
miento quirúrgico. Es el tipo más frecuente y el que
-- Masoterapia cintura escapular.
trataremos en este capítulo.
-- Despegamiento cápsula posterior.
Últimamente se han establecido las siglas AIOS,
-- Movilizaciones de abducción, antepulsión, se trata de un Inestabilidad, Adquirida, se trata de
rotaciones. atletas o trabajadores de fuerza que realizan movi-
• En decúbito supino: mientos repetitivos (Overstress) por encima de la ca-
beza. Son microtraumatismos repetitivos que pue-
-- Estabilizaciones rítmicas. den fragmentar el labrum y adelgazar los ligamentos
-- Estiramientos cápsula posterior. y la cápsula anterior. Este tipo de inestabilidad tam-
bién responde bien al tratamiento quirúrgico.
-- Diagonales de Kabat.
Estudios recientes indican que el grupo de ma-
-- Isométricos de cintura escapular.
yor riesgo de recidiva tras una primera luxación gle-
• En sedestación: nohumeral traumática está entre los 15 y 25 años
y que en estos casos la tasa de recidiva alcanza
-- Ante espejo concienciación de movimientos.
entre un 50% y un 94 %. Por ello, hay autores que
-- Inicia cinesiterapia específica (poleas, esca- indican en estos casos una cirugía artroscópica.
lera de mano, asistidos de palo, pelota, etc.)
Desde hace algunos años se ha observado que
Movilizaciones activo-resistidas: A partir de la 6ª las tasas de recidivas en individuos jóvenes y con
semana la misma pauta anterior y añadimos: requerimientos físicos elevados, que sufren una
• Movilizaciones contra resistencia de abducción, luxación traumática anterior de hombro, son ex-
antepulsión y rotaciones. cesivamente altas cuando se tratan de forma con-
vencional mediante inmovilización y rehabilitación.
• Propioceptivos en cadena cerrada y abierta en Con este tipo de tratamiento podemos encontrar
suelo, colchoneta, pared, mano de fisioterapeu- tasas de recidiva del 47% al 94% y son pocos los
ta utilizando balón de Bobath, pelotas, Dynair, trabajos que ofrecen resultados satisfactorios por
etc). encima del 75 % con tratamientos conservadores.
• Ejercicios de potenciación con mancuernas, Es por ello que algunos autores proponen la
theraband, etc. reparación artróscopica en la primera luxación en
• Ejercicios resistidos diagonales de Kabat. menores de 25 años, que desarrollan actividad físi-
ca habitual y que sufren una luxación anterior trau-
mática con reducción manual (TUBS). Los factores
intrínsecos son la existencia de una gran lesión de
2. CIRUGIA ARTROSCÓPICA DE HOMBRO: Hill-Sachs, el arrancamiento óseo de la parte ante-
INESTABILIAD DEL HOMBRO rior de la glenoides (bony Bankart) y la disrupción
compleja labral-ligamentario.

2.1. INTRODUCCIÓN
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA
Por su mecanismo de producción, su compo- INESTABILIDAD ANTERIOR
nente anatómico lesional y el tipo de tratamiento,
la inestabilidad de hombro se puede dividir en dos
grupos principales: CIRUGÍA ABIERTA CONVENCIONAL, REPA-
RACIONES DE LA CÁPSULA:
AMBRII: es la inestabilidad Atraumática, Mul-
• TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ABIERTO
tidireccional, que con frecuencia es Bilateral, que
responde al tratamiento Rehabilitador conserva- Reinserta el labrum y la cápsula al reborde ante-
dor, cuyo defecto se encuentra en el Intervalo del rior glenoideo a través de agujeros transóseos,

574
• REPARACION DE BANKART CIRUGÍA ARTROSCÓPICA:
Reparación de la cápsula suturándola a la gle- • FIJACIÓN CON GRAPAS Y TACOS
noides a través de agujeros transóseos en su
Descrita por PERTHES en 1906. Se encuentra
borde anterior, con suturas ancladas (Mitek,
prácticamente abandonada debido a la alta tasa de
Ogden), a veces se añade una sutura en solapa
recidiva.
del subescapular cuando queda laxo (limita la
rotación externa). • SUTURAS TRANSGLENOIDEAS

La intervención se realiza a través de un abor- Consiste en el paso de múltiples suturas por el


daje deltopectoral, se divide transversalmente complejo ligamentario anterior y luego a través
el subescapular referenciándolo con puntos de del cuello de la escápula para fijarse en la fascia
sutura. A continuación se divide la cápsula 5 del supraespinoso. El objetivo es atraer y fijar la
mm lateral al reborde glenoideo. lesión de Bankart al reborde gleniodeo anterior.
Fué descrita inicialmente por Morgan y popula-
En ocasiones es difícil separar el subescapular rizada por Caspari.
de la cápsula, bien porque se encuentra ad-
heridos por la cicatrización tras las luxaciones • ANCLAJES ÓSEOS
repetidas, si la cápsula no está avulsionada se Consistentes en implantes metálicos o reab-
realiza una plicatura de la cápsula anteroinferior, sorbibles que es portador de una o dos su-
suturándola con puntos irreabsorbibles. turas. Estos anclajes (arpones, roscados) se
introducen en el reborde glenoideo anterior y
A largo plazo limitación de la rotación externa 20º.
las suturas se pasan a través del complejo liga-
mentario, produciéndose la aposición mediante
PROCEDIMIENTOS SOBRE EL TENDON nudos artroscópicos. Se han realizado muchos
SUBESCAPULAR estudios acerca del diseño y resistencia a la
• PUTTI-PLATT tracción de los anclajes y las suturas. En la ac-
tualidad es la técnica artroscópica más usada
Acortar el tendón subescapular, seccionándolo en todo el mundo.
y suturándolo en solapa. Limitación de la rota-
ción externa de 20º. • REFUERZOS CAPSULARES ANTERIORES ME-
DIANTE PLASTIAS SINTÉTICAS O BIOLÓGICAS
• MAGNUSON-STACK
Consiste en realizar un refuerzo capsular ante-
Se transfiere el tendón del subescapular al
rior utilizando para ello una plastia artificial de
troquiter. Produce subluxación posterior de la
Dacron que se fija a un botón metálico de blo-
cabeza humeral por la excesiva tensión de las
queo a la parte posterior del cuello , atraviesa
estructuras.
este cuello y se hace extraarticular fijándose
con grapas a nivel del cuello quirúrgico median-
PROCEDIMIENTOS CON BLOQUE ÓSEO: te un abordaje paraaxilar mínimo.
• EDEN - HYBINETTE Además la capsulorrafía térmica persigue la
Consiste en colocar un injerto de cresta iliaca en disminución del volumen capsular mediante un
el reborde anterior glenoideo. Recidiva 7º, limi- proceso de desnaturalización térmica capaz de
tación rotación externa 10º. alterar la longitud del colágeno en el hombro
inestable.
• OUDARD
Consiste en prolongar la apófisis coracoides
con un injerto óseo de tibia. 2.2. TRATAMIENTO REHABILITADOR EN LA CAH:
INESTABILIDAD DE HOMBRO
PROCEDIMIENTOS CON TRANSFERENCIA
DE LA CORACOIDES I FASE
Con la transferencia de la coracoides a la zona
• Ortesis inmovilizadora durante 4 semanas.
anterior de la glenoides se persigue crear una
retención anterior musculotendinosa, un efecto • Crioterapia.
bloque y retensar el subescapular.
• Movimientos pendulares de Codman.
• BRISTOW-HELFET
• Isométricos de rotación interna con el codo pe-
• LATARJET (variante de la anterior) gado al cuerpo.

575
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

• Isométricos de deltoides. espejo, en cadena abierta (ejercicios con pelota


o mano del fisioterapeuta).
• Isométricos de pectorales a 30º de abducción
de hombro con resistencia manual y fijadores • Se aconseja braza en piscina
del omóplato. • Al final de los 3 meses puede comenzar un tra-
• ENS deltoides, pectorales y fijadores del omó- bajo isocinético de rotación externa.
plato. A partir de los 3 meses:
• US pulsátil 0,5 wcm2. • Fase reatletización.
• Trabajo bíceps, en recorrido interno, con resis- • La musculación del par rotadores internos-ro-
tencias progresivas. tadores externos, se completa con un trabajo
isocinético.
II FASE • Si persiste un déficit articular de RE se emplean
estiramientos suaves en decúbito dorsal con las
• Retirada de ortesis dos manos detrás de la nuca y retropulsión de
codos. Se continúa propioceptividad.
• Activo-asistidos suaves de abducción, antepul-
sión.
• Autopasivos realizados por el paciente.
3. EPICONDILITIS
• Decúbito supino pasiva antepulsión, abducción.
• Decúbito lateral, movilizar la cintura escapular.
3.1. INTRODUCCIÓN
• A partir de la 6ª semana:
• Potenciación contra resistencia manual del Se denomina epicondilitis a una tendinitis o ten-
subescapular y pectoral menor (rotador interno). dinosis de inserción de los músculos epicondíleos.
Es una lesión tendinoperióstica de la inserción del
• Trabajo estático de deltoides, rotadores inter- tendón común del segundo radial externo y del ex-
nos, y fijadores del omóplato (trapecio medio tensor común de los dedos.
superior, romboides mayor, serrato mayor y me-
Se origina por traumatismos de tracción repeti-
nor, serrato mayor y dorsal ancho).
tiva o por contracción muscular reiterada. Es muy
• Activos contra resistencia de antepulsión en de- frecuente, incidencia anual en la población general
cúbito sedestación y abducción decúbito, se- entre 1-3 %, siendo mayor en deportes (golf, tenis),
destación. determinadas actividades profesionales (carpinte-
• Reeducación propioceptiva, se iniciará me- ros, mecánicos, albañiles, etc.).
diante ejercicios de estabilización rítmica, serán Histológicamente se caracteriza por: la prolife-
efectuados desde posición de máxima estabili- ración fibroblástica, vascular y producción de co-
zación (adducción y rotación neutra y antepul- lágeno anormal.
sión) de forma progresiva. Posteriormente ini-
El tratamiento inicial es conservador, y debe
ciaremos ejercicios en cadena cinética abierta
realizarse diagnóstico diferencial con radiculopatia
(siguiendo la mano del fisioterapeuta, que cam-
cervical, compresión del nervio interóseo posterior
bia de amplitud y velocidad) y posteriormente
(síndrome del túnel radial) y problemas articulares
en cadena cinética cerrada (utilizando planos
de codo.
inestables) apoyando la mano sobre el plato de
Freeman o balones de reeducación. El conjunto de medidas médico-rehabilitadoras
permite obtener la curación en la mayor parte de
A partir de los 45 días: los casos. Los casos rebeldes, de una evolución de
• Recuperación de la fuerza muscular varios meses o incluso años, podrán requerir trata-
miento quirúrgico.
• Se aumenta la potencia de trabajo de los rota-
dores, en primer lugar, por un trabajo concén-
trico con contracciones isométricas y luego por 3.2. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
un trabajo excéntrico dinámico (ejercicios de
poleoterapia). Se han descrito diversas técnicas quirúrgicas,
siendo las más utilizadas:
• Los deltoides se trabajan de manera dinámica
con pesas y los pectorales en el plano del omó- • Técnica de Bosworth-Anderson: consiste en la
plato en dinámica (ejercicios de poleoterapia). desinserción parcial de los músculos epicondíleos,
Se emprende un trabajo propioceptivo frente al así como de su aponeurosis, eventualmente de las

576
zonas tendinosas y/o musculares degeneradas y 4. ATROSCOPIA DE CODO
regularización del epicóndilo. Suele completarse
con artrotomía de la articulación humero-radial,
resección parcial del ligamento anular y neurolisis
por sección de la arcada de Frohse.
4.1. INTRODUCCIÓN
• Técnica de Garden: consiste en alargamiento La artroscópia de codo no se realiza con la mis-
en “Z” del segundo radial externo para descar- ma frecuencia que se aplica para el hombro o la
gar la tensión en el origen de este músculo. rodilla, pero la mejora de las técnicas quirúrgicas
Los resultados son generalmente favorables y y la tecnología ha popularizado esta técnica. Las
superan habitualmente el 85 % de buenos resulta- ventajas potenciales son: menor formación de te-
dos en la mayoría de las series publicadas. jido cicatricial y por tanto de adherencias, menos
riesgo de infección, menos dolor postoperatorio y
mejor visualización de las estructuras intraarticu-
3.3. TRATAMIENTO REHABILITADOR (BOSWORTH- lares. Un 73% de los pacientes sometidos a ar-
ANDERSON) troscopia de codo en la Clínica Mayo obtuvieron
algún beneficio al ser intervenidos con esta técnica
(7)
. Sin embargo, no existen todavía estudios com-
I. PERÍODO DE INMOVILIZACIÓN (DÍAS 0-10) parativos válidos sobre las ventajas de la técnica
• Férula posterior de yeso con el codo a 20º de artroscópica frente a la técnica abierta en relación
flexión y la muñeca en ligera extensión. a la diversas patologías.
• Movilización de las articulaciones hombro y
dedos.
4.2. INDICACIONES
• Automovilización.
• Fracturas (cualquier fractura intraarticular que
afecte a los cóndilos, coroniodes o cabeza radial).
II. PERÍODO DE MANTENIMIENTO ARTICULAR (DÍAS 10-21) • Cuerpos libres intraarticulares.
• Retirada de férula. Masaje de drenaje. • Artrosis.
• Movilizaciones activo-asistidas de codo, fle- • Artrofibrosis (contractura en flexión o limitación
xo-extensión y prono-supinación. La extensión
de la extensión del codo).
no debe pasar de 20º, a fin de evitar un esti-
ramiento a nivel de la inserción próximal epi- • Lesiones condrales.
cóndilea.
• Plica sinovial, enfermedad sinovial o sinovitis.
• Movilizaciones activo-asistidas de muñeca, fle-
xión-extensión e inclinaciones laterales (se debe
evitar la flexión palmar completa). 4.3. TRATAMIENTO REHABILITADOR
La rehabilitación postquirúrgica consistirá en
III PERÍODO DE RECUPERACIÓN ARTICULAR (DÍAS 21-60) movilizaciones pasivas (insistiendo en el extensión
para evitar los flexos), movilizaciones activo-asisti-
• Movilización activo-asistida del codo, muñeca. das y resistidas, US en portales, cinesiterapia espe-
cífica y terapia ocupacional.
• Masoterapia cicatricial.

• U1 w cm2.

• IV Período de recuperación muscular. A partir


5. ARTROSCOPIA DE MUÑECA
de los 3 meses.

• Trabajo muscular progresivo, estático y dinámi- 5.1 INTRODUCCIÓN


co (concéntrico y excéntrico).
La técnica artroscópica ha sido en los últimos
• Electroestimulación (corrientes de impulsos rec- años una de las innovaciones que más ha influen-
tangulares, bifásicos, compensadas simétricas). ciado. Fue Terry Whipple en 1985 quién sistematizó
• Diagonales de Kabat. la técnica artroscópica de esta articulación y arti-
culaciones en las diversas patologías que pueden
• Cinesiterapia específica (estiramientos epicon- afectar a este complejo óseo-ligamentoso que for-
díleos). ma la muñeca (8).

577
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

5.2. ARTROSCOPIA DE MUÑECA: DIAGNÓSTICO y extensor largo del pulgar y abductor del pulgar,
Y TRATAMIENTO tendones que transcurren por una vaina en la taba-
quera anatómica de la muñeca.
La artroscopia de muñeca tendrá un papel diag-
nóstico en aquellos casos que tengamos un dolor La etiología no está bien definida pero los micro-
crónico no catalogado por lesión ligamentosa, con- traumatismos juegan un papel fundamental en la
dral, rotura del ligamento triangular o lesión ósea misma. Se suele asociar a trabajadores manuales
que no hayan sido diagnosticados por lo métodos (videojuegos, teclados informáticos, recolectores
exploratorios convencionales. de fruta, etc.)
El ligamento triangular es el responsable de Otros factores predisponentes son ciertas va-
gran número de casos de dolor cubital a nivel de riaciones anatómicas como la multiplicidad de los
la muñeca que aumenta con la actividad y tienen tendones del abductor largo y extensor corto del
características “sincopales“. La ruptura del mismo pulgar o desdoblamiento total o parcial del primer
se localiza preferentemente a nivel de la inserción compartimiento dorsal de la muñeca.
radial y es de carácter lineal, la regularización de los
bordes de la ruptura mediante instrumental motori- La clínica se caracteriza por dolor e nivel de la
zado lleva a la desaparición de la sintomatología en estiloides radial que se irradia hacia el borde ex-
el 95% de los casos. terno del antebrazo y dorso del dedo pulgar. Po-
demos reproducir el dolor con la extensión contra
El tratamiento artroscópico del síndrome del
resistencia del pulgar o fijar el pulgar en flexión den-
túnel carpiano fue realizado en primer lugar por
tro de la palma de la mano y hacer flexión pasiva
Okutsu, pero fue Chow (9), quién diseñó el instru-
de la muñeca con desviación cubital forzada (signo
mental específico. La técnica no ha cumplido las
expectativas esperadas, siendo por tanto una téc- de Finkelstein).
nica poco utilizada.
La sinovectomía astroscópica en las enferme- 6.2. TRATAMIENTO CONSERVADOR-REHABILITADOR
dades reumáticas conlleva buenos resultados, con
poca agresión quirúrgica. La biopsia sinovial y la • Reposo
exéresis de cuerpos libres y últimamente el síndro-
• Ortesis
me del túnel carpiano, son indicaciones por todos
aceptadas. Las lesiones condrales de difícil solu- • Diadinámicas
ción en cada una de las articulaciones son también
• US
tributarias, a nivel de la muñeca.
Es necesario una curva de aprendiazaje por el • Cyriax
cirujano. • Crioterapia
• Infiltraciones locales
5.3. TRATAMIENTO REHABILITADOR
• Cinesiterapia (para corregir los desequilibrios
• Movilizaciones pasivas para ganar arco articular musculares agonistas-antagonista y evitar la re-
tracción tendinosa).
• Movilizaciones activo-asistidas y posteriormen-
te resistidas
• ENS musculatura intrínseca 6.3. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
• US en portales Puede instaurarse la cirugía a partir de las 8 se-
• TENS si dolor manas de instaurado el cuadro y cuando fracase el
tratamiento conservador.
• Cinesiterapia específica
Liberación del primer compartimento dorsal.
• Terapia ocupacional.

6.3.1. TRATAMIENTO REHABILITADOR


6. TENOSINOVITIS DE “D´QUERVEIN“ Primer período, Días 0 a 10.
• Vendaje blando.
6.1. INTRODUCCIÓN • Movimientos activos inmediatos de los dedos
y pulgar.
Fue descrita por D´Quervein en el año 1985. Es
una inflamación de los tendones extensor corto • Movilización activa asistida específica del pulgar.

578
• Posturas manuales controladas en el sentido de • Movilizaciones activas y globales de la mano.
alargamiento tendinoso • Posturales manuales controladas en el sentido
• Crioterapia de alargamiento tendinoso.
Segundo período. A partir de los 10-14 días. • Terapia ocupacional.

Una vez obtenida la cicatrización cutánea. Segundo período:


• Recuperación de la amplitud articular máxima
• Masoterapia cicatriz.
del dedo
• Recuperación de la amplitud articular máxima. • Posturas en alargamiento tendinoso
• Posturas en alargamiento tendinoso. • Recuperación de la fuerza del flexor
• Recuperación de la fuerza del pulgar (isomé- • Terapia ocupacional (coordinación gestual, fuer-
tricos y dinámicos contra resistencia manual za de prensión AVDB).
dosificada).
• Ejercicios de estiramientos pasivos y activos
del abductor largo y extensor corto y largo del
8. EMFERMEDAD DE DUPUYTREN
pulgar.
• Terapia ocupacional. 8.1. INTRODUCCIÓN
Descrita por el Barón Dupuytren en 1832, se
caracteriza por una retracción permanente y pro-
7. TENOSINOVITIS ESTENOSANTE, DEDO gresiva de unos o más dedos de la mano produ-
EN RESORTE cida por una contractura fibrosa de la aponeurosis
palmar. Aparece una fibrodisplasia proliferativa del
tejido subcutáneo palmar que da lugar a la forma-
ción de bandas y nódulos que trae como resulta-
7.1. INTRODUCCIÓN
do la contractura, con adelgazamiento de la grasa
Es una variedad clínica de las tenosinovitis por subcutánea y la adhesión de la piel a la lesión.
atrapamiento. Se denomina también tenosinovitis La causa es desconocida, aunque se le atribuye
digital estenosante o dedo en gatillo. un origen congénito (clara predisposición familiar y
Afecta más al sexo femenino (40-50 años). Se casi selectiva de la raza blanca). Factores de riesgo
provoca por una alteración del tendón flexor en la son la epilepsia, alcoholismo, antecedentes familia-
articulación del tendón flexor en la articulación me- res, y la coexistencia de lesiones análogas como la
afectación de la aponeurosis plantar (enfermedad
tacarpofalángica en la zona de las poleas (específi-
de Ledderhose) y la de los cuerpos cavernosos del
camente a nivel de la A1).
pene (enfermedad de Peyronie).
En dolor se localiza por encima de la articulación
metacarpofalángica a nivel de la polea A1, tanto a
la palpación como a la flexo-extensión, provocando 8.2. TRATAMIENTO CON COLAGENASA DEL
imposibilidad de la extensión al llegar a un determi- CLOSTRIDIUM HISTOLYTICUM. FASCIOTOMÍA
nado grado de la misma, produciendo un “click” ENZIMÁTICA
que permite seguir la movilidad del dedo afectado
(resalte o dedo en gatillo). Se trata de un tratamiento no quirúrgico que
consiste en la inyección de la colagenasa del Clos-
tridium Histolyticum en las cuerdas palpables de
7.2. TRATAMIENTO REHABILITADOR la contractura de Dupuytren. A las 24 horas y tras
anestesiar la zona se procede al estiramiento del
Después del tratamiento quirúrgico no es pre- dedo y rotura de la cuerda (10).
ciso la inmovilización, debe iniciarse el tratamiento
rehabilitador de forma inmediata.
8.3. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Primer período. Postoperatorio inmediato:
No existe terapia medicamentosa conocida,
• Movilizaciones inmediatas de los segmentos
sólo cabe el control evolutivo cada 3-6 meses.
digitales.
Aunque la cirugía es técnicamente fácil en las fa-
• Movilizaciones activas y autoasistidas global del ses inciales, debe retrasarse hasta que empiecen a
dedo intervenido (insistir en la extensión). aparecer las contracturas en flexión.

579
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

Las técnicas quirúrgicas son: BIBLIOGRAFÍA


• Fasciectomía subcutánea. 1. Kuijpers T, Van der Windt DA, Van der Heijden GJ, Bouter
Descrita por Luck, es utilizada sólo en pacientes LM. Systemic review of prognostic cohort studies on shoul-
der disorders. Pain 2004 Jun; 109 (3):420-31.
muy ancianos, seriamente deteriorados o con
2. Company A, Sanchez MC, Coloma T, Mez AM, Martinez JL,
graves problemas artíticos. Es un tratamiento Muñoz Ortiz L. Intervención grupal del síndrome subacro-
témporo-paliativo cuyo resultado es mejor si la mial. Rehablilitacion. 2014;48: 82-92.
lesión está limitada a cuerdas severas. 3. Neer CS. II eds Shoulder Reconstruction. Philadelphia: WB.
Sauders, 1990:63-70.
• Fasciectomía parcial o selectiva.
4. Ellman H. Eds Arthroscopic shoulder surgery and related di-
La técnica de Skoog es la más frecuentemen- sorders. Philadelphia: Lea & Fetbriger 1993:98-119.
te utilizada y aunque su recurrencia es alta, las 5. Codman EA. The shoulder: Rupture of supraspinotus ten-
escasas complicaciones con respecto a la fas- dón and others lesions about the subacromial bursa: Bons-
ton:G Miller 1934:173-189.
ciectomia total justifican su uso. La técnica de
palma abierta de Mac Cash es un aponeurec- 6. Ross D, Maerz T, Lynch J, Norris S, Baker K, Anderson K.
Rehabilitation following arthroscopic rotator cuff repair: a
tomía parcial que evita hematomas y la necrosis review of current literature. J Am Acad Orthop Surg. 2014
cútanea. Jan;22(1):1-9.

• Fasciectomía completa: 7. Driscoll SW, Morrey BF. Artroscopy of the elbow. J Bone
Joint Surg 1992; 74A:84-94.
Poco usada por frecuentes hematomas, retraso 8. Whipple, TL. Clinical Application of Wirst Arthroscopy 1986;
de curación y rigideces articulares. 2 (4): 244-252.
9. Chow JCY. Endoscopic release of carpal ligament. Arthos-
copy 1989; 5: 11-18.
8.4. TRATAMIENTO REHABILITADOR POSTQUIRÚRGICO. 10. Witthaut J, Jones G, Skrepnik N, Kushner H, Houston A,
Lindau TR. Eficacy and safety of collagenase clostridium
FASCIECTOMÍA PARCIAL O SELECTIVA histolyticum injection for Dupuytren contracture: short-
(TÉCNICA DE SKOOG) term results from 2 open-label studies. J Hand Surg Am.
2013;38:2-11.
Primer período. (1-8 días).
A partir de las 48 horas:
• Movilizaciones activa en flexión de los dedos,
pasiva en extensión (no obtener la extensión
completa de los dedos).
• Ejercicios de oposición del pulgar.
Segundo período. (Del 8 -21 día).
• Masaje circulatorio, drenaje linfático.
• Recuperación articular de los dedos (moviliza-
ciones pasivas, activo-asistidas, posturas sua-
ves en extensión).
• Ortesis dorsal con flexión dorsal (30º), las MCF
en flexión (60º) y las interfalángicas en extensión.
• Masoterapia cicatricial.
• US 1 w/cm2.
• Parafina, baños de contraste.
• Recuperación completa amplitudes articulares
(ortesis dinámica si persiste déficit de extensión).
• Recuperación muscular con resistencia manual
de extensores de los dedos, lumbricales, inte-
róseos dorsales, abducción de dedos, adduc-
tores de pulgar y meñique.
• Terapia ocupacional.

580
CAPÍTULO 44
REHABILITACIÓN POSTQUIRÚRGICA DE PATOLOGÍAS
DEL MIEMBRO INFERIOR.
Pedro Erdocia Eguía, José Mariano Alemán Gómez, CristinaSierra Farinelli

PALABRAS CLAVE:
Rehabilitación postquirúrgica, Miembro inferior, Recuperación funcional, Choque femoroacetabular, Inestabilidad rotuliana, Rotura aquiles, Morton.

1. INTRODUCCIÓN sobre el trocánter mayor al flexionar la cadera (ca-


dera en resorte externa). Otra causa periarticular
Cuando me propusieron la realización de este menos frecuente es el salto del tendón del psoas
texto pensé que mi perfil de especialista en Medici- sobre la eminencia iliopectínea al extender la cade-
na Física y Rehabilitación y de Cirugía Ortopédica y ra en rotación externa (cadera en resorte interna).
Traumatológica había influido en la misma de forma Otras causas menos frecuentes son los procesos
positiva pero inmediatamente tomé conciencia que intraarticulares como lesiones del labrum cotiloideo,
por su extensa amplitud y heterogeneidad, sin la osteocondritis disecante o la presencia de cuerpos
participación inestimable de los coautores del mis- libres. Ambos procesos, que pueden estar asocia-
mo nunca se pudiera haber llevado a cabo gracias dos, se intervienen cuando son muy sintomáticos
a su capacidad de síntesis y priorización. Dado que con sensación de fallo y dolor incapacitante siendo
muchos apartados se solapan con el contenido de similar su manejo posoperatorio.
otros capítulos de este texto, dejaré el apartado de
las artroplastias para el capítulo específico de este
libro en el que serán desarrolladas de forma com- 2.1. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
pleta. Lo mismo ocurre con las fracturas en las que
En los casos de bursitis simple no complicada
nos limitaremos a exponer un tipo por cada área
realizaremos su resección por cirugía abierta o con
anatómica del miembro inferior que por su signifi- técnica artroscópica. Cuando se trata de un pro-
cación o sus particularidades nos parecen intere- ceso de resorte y observamos la presencia de una
santes incluirlas como ejemplo de la participación banda fibrosa engrosada bien localizada realizare-
multidisciplinar entre los equipos quirúrgicos y de mos la sección o extirpación de la misma, en algu-
rehabilitación. Es nuestro deseo transmitirles de nos casos se complementa con un alargamiento de
forma muy sencilla y concisa una base teórica que la fascia lata (Z-plastia) y como ya hemos señalado
facilite la interlocución entre el cirujano ortopédico y por su asociación, una bursectomía trocantérea. En
el médico rehabilitador que será el pilar fundamental algún caso, puede ser necesario resecar una exós-
para la obtención de unos resultados satisfactorios tosis o la parte prominente del trocánter mayor. En
para nuestros pacientes gracias a la oportunidad los casos de cadera en resorte interna se optará
que nos brinda la Sociedad Canaria de Medicina por la liberación o tenotomía del psoas por cirugía
Física y Rehabilitación (SOCARMEF). abierta iniciando el corte del tendón 2 cm proximal
al trocánter menor.

2. CADERA EN RESORTE Y BURSITIS


2.2. TRATAMIENTO REHABILITADOR
TROCANTÉREA
Los escasos protocolos publicados utilizan la
La bursitis del trocánter mayor de la cadera o siguiente pauta postquirúrgica con buenos resul-
trocanteritis es un proceso muy frecuente, su inci- tados. Establecen una pauta de magnetoterapia
dencia es 1,8-2 casos por cada 1.000 pacientes al para favorecer la cicatrización y regeneración fibri-
año que afortunadamente responde de forma fa- lar complementada con ultrasonidos pulsantes y
vorable al tratamiento conservador. La causa más masaje profundo. El paciente también seguirá un
frecuente del “resorte” es el salto de la fascia lata programa de potenciación muscular a partir de la

581
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

5ª-6ª semana de la intervención ya que se suele 50º de abducción y 50º de rotación externa. En la
restringir la flexión activa durante este tiempo (car- 3ª semana iniciaremos los ejercicios isométricos y
gas directas, poleoterapia y electroestimulación la deambulación en piscina junto al trabajo en bi-
glútea) y mantendremos la elasticidad con ejer- cicleta con el sillín alto. A partir de la 4ª semana
cicios de estiramiento de isquiotibiales, glúteos, introduciremos la poleoterapia manteniendo arcos
psoas, tensor de la fascia lata, cuadrado lumbar, de seguridad, cinesiterapia activa-asistida y ejerci-
sartorio y piramidal. cios en cadena cerrada junto a trabajo propiocep-
tivo. Hasta la 6ª semana no se autoriza la marcha
en cinta rodante para evitar el efecto mecánico que
se produce sobre la región anterior de la cadera.
3. SÍNDROME DE ATRAPAMIENTO O CHOQUE En la 7ª semana se incrementará el rango de mo-
FEMOROACETABULAR vilidad en la cinesiterapia por encima de los 90º de
abducción y 70º de rotación externa introduciendo
Se trata de un conflicto de espacio entre la pautas de retorno a actividades deportivas previas,
transición cabeza-cuello femoral y el reborde ace- no permitiéndose el impacto completo en la carrera
tabular anterior. Es un proceso que debe ser con- hasta los 3 meses.
siderado ante todo cuadro de dolor de cadera en
un paciente joven. Estos pacientes tienen que ser
valorados periódicamente (test de impingement y 4. FRACTURA EXTREMIDAD PROXIMAL
la maniobra de descompresión) ya que ante la per-
sistencia de la sintomatología es imperativo indicar DE FÉMUR
la osteoplastia para evitar un seguro proceso dege-
nerativo acelerado y mejorar de manera significati- Como se desarrollará en el capítulo correspon-
va su pronóstico a medio y largo plazo. diente de este libro es la complicación más grave
de la osteoporosis y constituye uno de los proble-
Son conocidas las dos formas de este proceso, mas de salud más importante en el mundo de la
aunque se considera que en la mayoría de los ca- geriatría. En España se producen entre 50.000 y
sos son formas mixtas. El tipo “CAM” o Leva, más 60.000 fracturas de cadera al año con una inci-
frecuente en varones en los que la esfericidad de dencia anual de 100 casos/100.000 habitantes. La
la cabeza femoral está alterada con la presencia mayoría de los pacientes afectados suelen ser muy
de una prominencia ósea (giba) en la transición ca- mayores, alrededor de los 80 años de edad media
beza-cuello, que en flexión y rotación interna ejer- y la frecuencia es muy superior en las mujeres, con
ce un efecto lesivo de compresión directo sobre el 3 a 4 casos por cada varón.
cartílago anterosuperior del acetábulo provocando
Todos conocemos la repercusión que tienen
una delaminación del mismo. Y el tipo “PINCER” o
estas fracturas sobre la capacidad de deambula-
Tenaza más frecuente en mujeres de mediana edad
ción, lo que dificulta el retorno a las actividades de
que practican deporte que tienen una normal esfe-
la vida diaria previas y sobre la capacidad cognitiva
ricidad de la cabeza femoral pero con una pared ya que en la mitad de los casos se incrementan las
acetabular prominente sobre la que choca el cuello. necesidades de atención social del paciente lo que
conlleva un importante aumento del gasto sociosa-
nitario después del alta.
3.1. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Los protocolos de tratamiento quirúrgico son
Se conoce como “Osteoplastia femoroacetabu- similares en casi todos los centros pero la forma
lar” consistente en la resección de los elementos de abordar el tratamiento postquirúrgico va a de-
causantes del conflicto, proporcionando un efecto pender de numerosos factores lo que hace que no
de remodelado anatómico de la articulación y la re- exista una unanimidad en cuanto a qué modelo re-
paración de las lesiones del labrum acetabular y del sulta más eficaz.
cartílago acetabular adyacente.

4.1. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO


3.2. TRATAMIENTO REHABILITADOR
Las fracturas proximales del fémur se clasifican
Durante las 5-6 primeras semanas, según la téc- según su localización anatómica en relación con la
nica utilizada, estableceremos ciertas restricciones capsula articular. La fracturas intracapsulares (cue-
en busca de la cicatrización de los tejidos blandos, llo femoral) debido a la ausencia de riego sanguí-
como es la carga parcial, periodos en decúbito pro- neo perióstico y estar cubiertas por líquido femoral
no para evitar la contractura en flexión, incentivar la no forman callo, es un proceso de consolidación
movilidad pasiva sin sobrepasar los 90º de flexión, intraósea que aumenta el riesgo de seudoartrosis,

582
hecho que no ocurre en las fracturas extracapsula- cuádriceps y glúteos, ejercicios de bombeo de to-
res (pertrocantéreas). billos junto a las precauciones a seguir en cuanto a
cambios posturales y colocación de la extremidad
En general, las fracturas intracapsulares no
en decúbito supino, aunque en muchos casos sea
desplazadas deben abordarse mediante osteosín-
imposible dada la situación cognitiva del paciente.
tesis interna con tornillos canulados, sin embargo
En cualquier caso, la bipedestación y la marcha
en los pacientes de edad avanzada activos y con
deben iniciarse lo antes posible, preferentemente
buenas expectativas de vida nos solemos plantear
la colocación de una prótesis parcial bipolar. En sin sobrepasar las dos semanas de reposo. En los
casos de pacientes pluripatológicos con estado casos en los que colocamos una artroplastia el pa-
general precario que tienen una baja demanda fun- ciente no debe adoptar una postura en decúbito
cional y una expectativa de vida inferior a 2 años lateral sobre la cadera afecta hasta la 6ª semana
se suele optar por hemiartroplastia monobloque de la intervención.
unipolar. Si se trata de una fractura desplazada en Programa de rehabilitación en caso de osteo-
pacientes jóvenes, debe intentarse inicialmente la síntesis que puede ser realizado de forma ambula-
osteosíntesis interna, con tornillos canulados, para toria o ingresado en una Unidad de Rehabilitación
preservar de este modo la cabeza femoral aunque Geriátrica.
puede ser necesaria la reconversión de la técnica
en el futuro. En el resto de pacientes, se plantea el • Crioterapia
tipo de artroplastia adaptado a las características • Potenciación muscular inicialmente con ejerci-
del paciente (prótesis total de cadera, prótesis bi- cios isométricos de cuádriceps y glúteos, para
polar o prótesis monopolar). posteriormente realizar trabajo isotónico, espe-
En el caso de las fracturas extracapsulares, está cialmente de cadena cinética cerrada.
establecido la osteosíntesis interna mediante colo- • Estiramientos suaves de los aductores e isquio-
cación de clavo-placa o clavo endomedular con crurales a partir de la 3ª semana.
tornillo cervical a compresión previa reducción de
la fractura, teniendo este último la ventaja de ser • Despegamiento cicatricial tras la retirada de
un procedimiento de reducción cerrada con menor los puntos.
sangrado, que permite un abordaje menor con re- • Carga de peso progresiva dependiendo del pro-
ducción del tiempo quirúrgico y con la ventaja me- ceso de consolidación (a partir del 10º día se in-
cánica que implica una fijación diafisaria que está tentará una carga del 50% al 75% para lograr el
más próxima al centro de rotación de la cadera. apoyo completo a las 4 semanas con bastones,
excepción a esta regla es la fijación con tornillos
en los que se limita la carga de más del 50% del
4.2. TRATAMIENTO REHABILITADOR peso durante 12 semanas).
La mayoría de las guías promulgan el inicio de • Ejercicios de movilidad (a las 6 semanas se
una movilización postoperatoria precoz del pacien- debe lograr 90º de flexión y 40º de abducción).
te intervenido, permitiendo la sedestación y la carga
• Hidrocinesiterapia y ejercicios en bicicleta con el
progresiva con apoyo parcial asistido desde el día
sillín lo más alto posible a partir de la 3ª semana
siguiente de la intervención. Un punto importante
junto a ejercicios de propiocepción para contro-
es el manejo del dolor en el postoperatorio ya que
lar el equilibrio del cuerpo.
se ha visto que reduce la confusión y la agitación
ayudando a conseguir un inicio temprano y favora- • Requerimientos específicos de ciertos pa-
ble de la movilización y la recuperación funcional. cientes:
Si las condiciones del paciente lo permiten, la -- Fisioterapia respiratoria.
carga del peso en el miembro afecto bajo super-
-- Control del estado cutáneo y prevención de
visión se realiza en el 2º o 3º día después de la
úlceras por presión.
colocación de una prótesis, e incluso después de
una osteosíntesis que consideremos estable espe- -- Valoración nutricional con establecimiento
cialmente si no existe sobrecarga ponderal. Por el de medidas dietéticas.
contrario, si la fractura es inestable, el apoyo no
-- Uso de ayudas para actividades de vida dia-
está permitido hasta que los datos exploratorios
ria y valoración del entorno doméstico.
y las pruebas de imagen sugieran consolidación.
Por ello, es práctica habitual que en el periodo Nuestro objetivo debe ser que el paciente recu-
preoperatorio o en los 2 primeros días se instru- pere su nivel funcional previo a la fractura, general-
ya a los pacientes en el uso de muletas de apoyo mente alrededor de un tercio logran la recuperación
braquial, realización de ejercicios isométricos de de las actividades previas pero esta cifra se eleva

583
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

al 50-60% si consideramos sólo la capacidad de si tenemos dificultad para el avance o aproxima-


deambulación previa dentro del primer año. ción del tendón del cuádriceps puede requerir una
técnica de alargamiento de dicho tendón con un
colgajo triangular del tercio anterior del tendón del
cuádriceps, y/o una liberación con extirpación de
5. ROTURA DEL TENDÓN DEL CUÁDRICEPS adherencias intraarticulares de la rodilla. Este pro-
cedimiento obliga a ser más cautelosos con pro-
La rotura suele afectar a la unión musculoten-
longación de los tiempos de obtención de los hitos
dinosa y a la inserción tendinosa en el hueso que
funcionales durante la rehabilitación. Iniciando la
son las zonas más débiles y sólo afectan al tendón
recuperación activa a las 8-10 semanas.
en casos de afectación local por procesos como
diabetes, neuropatías, artritis reumatoide, lupus,
gota, hiperparatiroidismo, hipercortisolismo y otras
enfermedades metabólicas o en situaciones de ia- 6. LESIONES DE LOS LIGAMENTOS
trogenia en caso de prótesis total de rodilla, libe-
ración del retináculo lateral y obtención de plastia
DE LA RODILLA
para sustitución ligamentosa. Las características de los hábitos deportivos de
Durante las 2 primeras semanas se realizará la la sociedad actual han provocado un aumento de
reparación quirúrgica con una sutura término-ter- lesiones de las partes blandas de la rodilla que al-
minal, ya que el tendón del cuádriceps se puede teran la compleja biomecánica de esta articulación
movilizar adecuadamente. En los casos que ob- y obliga al seguimiento de protocolos postquirúrgi-
servamos un proceso degenerativo tendinoso se cos estrictos para evitar una inestabilidad residual.
reforzará con plastias. Tras la intervención se inmo- La presencia de afectación del ligamento cruzado
viliza con un yeso durante 4-6 semanas que susti- anterior es el factor que determina la decisión qui-
tuiremos por una rodillera articulada regulable para rúrgica por su dificultad de cicatrización e importan-
ir aumentando la flexión de forma gradual que se cia biomecánica. Una lesión aislada del ligamento
retira cuando se consiguen 90º de flexión y un ba- colateral medial o de las estructuras capsulo liga-
lance muscular cuadricipital suficiente para sujetar mentosas externas con indemnidad del ligamento
la extremidad. colateral lateral puede admitir un tratamiento con-
servador, pero las lesiones asociadas a ligamento
En los casos de desinserción del tendón del cuá- cruzado anterior plantea tratamiento quirúrgico.
driceps de su inserción ósea patelar es recomen-
dable una sutura transósea a través tres túneles Aunque existen controversias, estas lesiones se
a través de la rótula por los que pasamos suturas consideran predisponentes de la aparición de un
no reabsorbibles. En el postoperatorio se colocará proceso degenerativo articular acelerado especial-
una ortesis bloqueada en extensión completa para mente si se acompañan de una lesión meniscal o
caminar durante las 4 primeras semanas, permi- lesiones cartilaginosas previas. Estudios recientes
tiéndose una movilidad de 0 a 30 grados. Los ejer- han demostrado unos resultados similares y unos
cicios isométricos comenzarán inmediatamente. niveles de satisfacción aceptables tras la recons-
La fisioterapia activa se iniciará a las 4-6 semanas. trucción de ligamento cruzado anterior en mayores
Actualmente disponemos de una alternativa que de 40 años así como en adolescentes que están
es la utilización de los anclajes óseos para reforzar finalizando su madurez ósea por lo que se ha ex-
la reparación primaria de la rotura del tendón del tendido la indicación de la cirugía a estos rangos
cuádriceps o para realizar la reinserción patelar del de edad.
tendón del cuádriceps desinsertado. Permiten una Se recomienda diferir la intervención en lesio-
carga más precoz de la extremidad, aproximada- nes agudas hasta que se haya logrado un arco ar-
mente, a las dos semanas, bajo protección de una ticular aceptable como prevención de la aparición
ortesis y con la rodilla en extensión completa. Se de un cuadro de artrofibrosis con establecimiento
autoriza, asimismo, el inicio de ejercicios activos de de una restricción de la movilidad que interfiere la
flexión controlados a las cuatro semanas, pudiendo recuperación.
conseguir el paciente los 90 grados de flexión a las
Antes de introducir a un paciente en un progra-
seis semanas, y la movilidad completa a las ocho
ma de rehabilitación tras la rotura del ligamento
semanas.
cruzado anterior valoraremos la situación de las
En las roturas crónicas, la reparación quirúrgica áreas donante de injerto (cara anterior en Hue-
puede ser difícil, ya que el tendón del cuádriceps so-Tendón-Hueso y área interna en caso de uso de
suele estar retraído. Los principios técnicos son los isquiotibiales), valoraremos el arco articular que nos
mismos, es decir, la sutura o reinserción del tendón permite tomar conciencia de la tensión del injerto.
dependiendo de la localización de la rotura, pero También consideraremos si se ha realizado alguna

584
técnica adicional como reconstrucción con injer- semana es el periodo en el que el estado del injer-
to tendinoso de las estructuras externas que nos to es más débil por lo que todavía no permitimos
obliga a establecer una protección de la rotación actividades de impacto y evitaremos sentadillas
externa y el varo lo que enlentece los tiempos de la profundas o trabajo en escaleras con más de 60°
recuperación. de flexión. Progresivamente se inician ejercicios de
Mediante la radiología simple valoraremos la po- estabilidad rotacional mediante zancada estática y
sición anatómica de los túneles, el túnel tibial ante- marcha con resistencia. Intensificaremos los ejerci-
rolateral a la espina tibial anterior y el túnel femoral cios de equilibrio según los medios disponibles con
a las 11 horas en rodilla derechas y 13 horas en plataformas, cinta de correr, cama elástica.
rodilla izquierda, en la zona más posterior y superior A partir de 2º mes, cuando ha pasado el perio-
de la cara medial del cóndilo lateral, con 1 y 2 mm do crítico para la plastia puede aparecer un cuadro
de cortical posterior intacta. La posición del túnel de tendinitis rotuliana. En este momento intensifica-
femoral suele ser un factor crítico más frecuente en remos el trabajo de potenciación y equilibrio, ejer-
los resultados junto a la aparición de síndrome ro- cicios en cadena cinética abierta e iniciaremos re-
tuliano posquirúrgico. habilitación en piscina evitando la braza y el uso de
En la primera consulta, realizaremos la prescrip- aletas junto a la realización de circuitos funcionales
ción de una ortesis articulada con limitación de la dirigidos a las actividades previas del paciente. En
movilidad para la deambulación en carga durante 6 el 3º mes iniciamos ejercicios de impacto y caída
semanas y explicaremos la necesidad de iniciar un con bajo ángulo de flexión de la rodilla y carrera con
proceso de rehabilitación acelerado permitiendo la resistencia fuera y dentro de la piscina. Entre el 4º
carga de peso progresiva según tolerancia. y 7º mes estableceremos pautas específicas para
el retorno a la actividad deportiva con programa
Con el equipo terapéutico estableceremos los pliométrico progresivo de carrera y salto.
siguientes objetivos:
El proceso de rehabilitación tras la reconstruc-
• Arco de flexión de 0-90° en las 2 primeras se-
ción del ligamento cruzado posterior debe ser
manas de fisioterapia.
más conservador ya que las fuerzas de cizalla so-
• Arco de flexión de 0-120° entre las 2-6 primeras bre la plastia durante la movilidad de la rodilla son
semanas de fisioterapia. mayores debido a la orientación del túnel tibial y
la angulación de la misma. En el postoperatorio se
• Movilidad completa 3 meses.
coloca una férula en extensión durante 2 semanas.
• Retorno a actividad deportiva previa a los 6-7 Desde el primer día, se recomiendan ejercicios de
meses. potenciación del músculo cuádriceps y de ejerci-
Durante la primera semana, el paciente camina- cios de extensión de la extremidad, y se puede ca-
rá con muletas y ortesis bloqueada con leve apoyo minar sin apoyar, ayudado por muletas. La flexión
según tolerancia e iniciará deslizamientos del talón a 90º se permite a las 2-3 semanas, manteniendo
en sedestación, elevaciones de la pierna recta, la ortesis. A las 6 semanas se retira la ortesis y se
bombeos del tobillo e isométricos de cuádriceps intensifica la mejora del funcionamiento isquiotibial
en extensión, glúteos e isquiotibiales (siempre que para evitar una laxitud residual, comenzando la ac-
no se haya obtenido la plastia de ellos) junto a las tividad deportiva de bajo impacto a los seis meses
movilizaciones rotulianas protegiendo las heridas, de la intervención.
descarga de partes blandas y crioterapia intensiva Las lesiones del ligamento colateral medial
para evitar la inflamación y el derrame que interfiere se tratan de forma conservadora salvo cuando se
el proceso de recuperación. presentan con una gran avulsión ósea, un pinza-
Aumentaremos la carga de peso durante la miento intraarticular del muñón ligamentoso o una
segunda semana quitando una muleta e introdu- fractura concomitante de la meseta tibial y en los
ciremos progresivamente trabajo en bicicleta y casos de lesión asociada a rotura del ligamento
ejercicios con férula desbloqueada con el objetivo cruzado anterior. Según el estado ligamentoso se
de finalizar dicha semana con 90º de flexión junto opta por la sutura primaria o reconstrucción con
a ejercicios de propiocepción y de cadena ciné- injerto. Tras una semana en descarga se inicia un
tica cerrada como sentadillas en corto rango de programa de rehabilitación con uso de ortesis ligera
movilidad y carga parcial, esta fase se completa de protección y crioterapia intensiva. Se realizará
con trabajo de isquiotibiales y electroestimulación un apoyo progresivo según tolerancia y seguire-
coadyuvante. En la tercera semana iniciamos la mos un protocolo muy similar al presentado para la
reeducación de la marcha con menor restricción plastia del ligamento cruzado anterior obteniéndo-
del arco de la férula, e introducimos el trabajo en se buenos resultados funcionales a las 6 semanas
cinta de correr y apoyo monopodal. Entre la 4ª y 8º de la intervención.

585
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

7. LESIONES DE LOS MENISCOS Después de la reparación con suturas menis-


cales, se han seguido diferentes pautas, desde la
DE LA RODILLA aplicación de un yeso inguinopédico u ortesis blo-
queada a 0º durante 6 semanas, pasando por pe-
La meniscectomía es actualmente la cirugía más
ríodos de inmovilización más cortos o permitiendo
frecuente de la rodilla, estimándose el 10-20% de
la movilidad y la carga desde el inicio. Actualmente,
total de intervenciones realizadas en un año en un
lo más aconsejable es un tratamiento rehabilitador
hospital general. En la actualidad se realizan más de
en descarga, durante 3 o 4 semanas con un pro-
65.000 cirugías meniscales al año en nuestro país.
grama de ejercicios isométricos, elevaciones de
la pierna recta y de movilidad hasta 90º desde el
7.1. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO postoperatorio inmediato. En la segunda semana
introducimos al paciente en un programa de hidro-
La tendencia actual es la realización de una me- cinesiterapia y bicicleta. En caso de reparación de
niscectomía parcial lo más conservadora posible y la porción posterior del menisco evitaremos ejerci-
la reparación o sutura meniscal artroscópica. En al- cios contrarresistencia de los isquiotibiales durante
gunos casos de pacientes ya meniscectomizados, las 4 primeras semanas. Se debe evitar la actividad
se propone el trasplante con aloinjerto o la prótesis deportiva de alta intensidad hasta pasados 6 me-
meniscal cuando presentan un cuadro doloroso en ses tras la cirugía.
el compartimento interno acompañado de cambios En caso de trasplante meniscal durante el
osteocondrales precoces siempre que la articula- postoperatorio inmediato se instauran ejercicios
ción presente una buena estabilidad y alineación.
isométricos de cuádriceps y elevaciones activas de
la extremidad en extensión completa. Una vez re-
tirado el vendaje inmovilizador se inicia la moviliza-
7.2. TRATAMIENTO REHABILITADOR
ción de la rodilla entre 0 y 60° con ortesis con blo-
El tratamiento fisioterápico es primordial en los queo del arco articular. A los 15 días se autoriza la
casos que presentan un flexo articular y una atrofia carga parcial progresiva asistida, alrededor del mes
cuadricipital preoperatoriamente. Éste se inicia al se alcanzan los 90° de flexión aunque hay autores
2º día de la intervención con ejercicios de movili- que en los casos de desgarros radiales o comple-
dad sin sobrepasar de los 60 o 90º de flexión se- jos prefieren no pasar de los 60º durante el primer
gún el tipo de afectación del menisco junto a con- mes, En la mayoría de los casos a las 6 semanas el
tracciones isométricas de cuádriceps y se inicia el paciente efectúa carga total, iniciándose ejercicios
apoyo progresivo (evitando subir y bajar escaleras de bicicleta y natación.
o la bipedestación prolongada) que se comple-
menta con medidas antiedema y crioterapia al me-
nos 2 veces al día. Desde el principio deberemos 8. SÍNDROME ANTERIOR DE RODILLA POR
realizar todos los esfuerzos en lograr la extensión
completa de la rodilla. Entre el 3º y 7º día se in- INESTABILIDAD ROTULIANA
tensificarán los ejercicios de potenciación del cuá-
driceps, incluida la electroestimulación muscular, La mayoría de los pacientes con dolor en la re-
semisentadillas, ejercicios de movilidad hasta los gión anterior de la rodilla responden con éxito al
115°, estiramientos de isquiotibiales, cuádriceps, tratamiento conservador por lo que la cirugía es
gemelos y sóleo. A partir de 8º día, se inician ejer- innecesaria. Cuando se decide la intervención se
cicios resistidos manuales de los músculos isquio- debe llegar a un diagnóstico preciso que objetive
tibiales junto a ejercicios de apoyo en superficies una inestabilidad rotuliana acompañada de una
inestables para mejorar la propiocepción, press de deficiente alineación femororrotuliana en el examen
piernas con baja carga, curls o flexiones de rodilla físico y en los estudios de imagen como causa del
y trabajo en bicicleta. Generalmente se logra la re- cuadro.
cuperación deportiva en 3 o 4 semanas.
Cada vez se operan más pacientes mayores de 8.1. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
70 años con lesiones degenerativas meniscales con
historia de dolor intenso y progre¬sivo acompañada Disponemos diversos procedimientos como
de derrames de repetición. Hay que advertir, en es- son la liberación del alerón externo, actualmente en
tos casos, que previsiblemente la rodilla mantendrá la mayoría de los casos se realiza artroscópicamen-
derrames de repetición hasta pasadas 6 semanas te, y en caso de fracaso de la misma o la presencia
tras la cirugía, lo cual está motivado por la disten- de una alteración importante del eje del mecanismo
sión capsular provocado por la artroscopia y por el extensor, la transposición de la inserción del tendón
insuficiente tono muscular que suelen presentar. rotuliano sobre la tuberosidad anterior de la tibia a

586
una posición más distal y medial. En algunos casos La recuperación funcional global puede tardar fá-
donde se observa una insuficiencia del retináculo cilmente de 6 a 9 meses después de la operación.
medial y del ligamento femororrotuliano interno se
propone el avance o estabilización del lado inter-
no mediante imbricación proximal medial artroscó-
pica. También disponemos de procedimientos de
9. ROTURA DEL TENDÓN ROTULIANO
restablecimiento de la integridad del cartílago de la El manejo de estas lesiones es siempre quirúrgi-
articulación femororrotuliana como son el implante co, salvo en personas ancianas con enfermedades
de condrocitos autólogos y la transferencia osteo- crónicas o debilitantes que pueden llegar a recupe-
condral, condroplastia, microfracturas, abrasión o rar parcialmente la marcha tras unas semanas con
la artroplastia femororrotuliana que se desarrollan inmovilización. En las roturas agudas, de menos
en otros capítulos de este texto. de 2 semanas, se debe realizar una aproximación
de los bordes con suturas reabsorbibles o no re-
absorbibles que puede complementarse con una
8.2. TRATAMIENTO REHABILITADOR técnica de refuerzo que permita que la rótula que-
Considerar la liberación del alerón externo como de en su posición anatómica. Las localizadas en la
un procedimiento sencillo y de rápida recuperación porción proximal o sobre la unión de la rótula pue-
es un error que cometemos frecuentemente ya que den usarse técnicas con suturas a través de túne-
no está exento de complicaciones relacionadas les transóseos o los modernos anclajes óseos que
con la hemartrosis posoperatoria y la subluxación mejoran la solidez de la reparación, y permiten una
medial de la rótula. Tras la cirugía se deja una férula rehabilitación más precoz. La sutura primaria es
en extensión durante 3 semanas y se protegerá la insuficiente en las roturas crónicas por el ascenso
carga durante 4-6 semanas según tolerancia. De rotuliano que se establece y la calidad del tendón
forma precoz, se comienzan con ejercicios isomé- remanente que obliga a realizar un colgajo como
tricos del vasto interno, elevación de la pierna rec- plastia de refuerzo (de semitendinoso, recto inter-
ta, ejercicios pasivos y activos-asistidos, bombeos no, fascia lata o tendón del cuádriceps).
de tobillo, técnicas de electroanalgesia, moviliza-
ciones rotulianas a interno con aplicación intensiva
de hielo por 30 minutos cada 3 horas para evitar la
9.1. TRATAMIENTO REHABILITADOR
inhibición refleja cuadricipital. En la segunda sema- Siempre se ha dicho que la rehabilitación precoz
na el paciente pasa a trabajo en piscina y bicicleta es tan importante como la reparación y debe estar
y en la tercera introducimos los ejercicios de equili- adaptada a ésta. Si hemos logrado una reparación
brio y reeducación de la marcha en cinta de andar. consistente, tras un periodo de inmovilización en
Nuestro propósito debe ser que a las 3 semanas el extensión de 2 semanas, a partir de la 3ª semana
arco de flexión sea de 90°. A las 4-6 semanas de colocamos una ortesis con restricción de la flexión
la intervención se inician los ejercicios de cadena regulable, que permita el inicio de ejercicios con-
cerrada y pliométricos. El proceso de rehabilitación trolados de flexión activa, de modo que el paciente
se suele prolongar entre los 3 y 6 meses reanu- presente un rango de movilidad de 90º a las 6 se-
dando la actividad deportiva con uso de ortesis en manas. La rehabilitación se continúa con ejercicios
muchos casos. de potenciación de cuádriceps de cadena cerrada,
Cuando realizamos una transposición de la in- para finalizar con los ejercicios de contracción ex-
serción del tendón rotuliano seguiremos las mismas céntrica. El retorno a la actividad deportiva se logra
directrices que la liberación del alerón externo con a los 6 meses. Estos tiempos serán menos am-
algunas limitaciones. Debemos acompañarla de un biciosos en los casos crónicos o con suturas de
periodo de inmovilización postoperatorio de 3 a 4 dudosa calidad.
semanas. Luego se inician los movimientos prote-
gidos con una ortesis de bisagra ajustable que se
desbloquea para la fisioterapia y dormir. Nuestro 10. FRACTURA DE MESETA TIBIAL
propósito debe ser que a las 3 semanas el arco
de flexión sea de 60º y a las 6 semanas de 90°. La Aunque constituyen algo menos del 1% de to-
inmovilización parcial suele continuar durante seis das las fracturas, se considera que son el 8% de
semanas para proteger la osteotomía. El paciente todas las observadas en el anciano. Por su menor
utiliza muletas hasta que se normalice su deam- resistencia mecánica, el 70%-80% se localizan en
bulación. La recuperación del cuádriceps suele la meseta lateral, comparadas con el 10%-23% de
precisar un periodo más prolongado. A las 6 se- las afectaciones aisladas de la meseta medial y el
manas de la intervención se inician los ejercicios de 10%-30% de lesiones bicondíleas. Los accidentes
equilibrio, bicicleta con sillín alto y cadena cerrada. de tráfico son responsables de la mayoría de ellas

587
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

en personas jóvenes que frecuentemente se acom- 10.2. TRATAMIENTO REHABILITADOR


pañan de roturas Iigamentosas y meniscales, pero
La obtención de una fijación interna estable con
los pacientes ancianos con hueso osteopénico
una cuidadosa manipulación de partes blandas du-
suelen experimentarlas tras una caída.
rante el acto quirúrgico acompañada de una movili-
Aunque discutidas, las indicaciones quirúrgicas zación inmediata es el pilar primordial para obtener
son una separación de la superficie articular ma- unos resultados aceptables. El periodo de inmovi-
lización postoperatorio se basará en los hallazgos
yor de 3-5 mm o un hundimiento mayor 5-10 mm,
encontrados durante el acto quirúrgico, lo habitual
inestabilidad articular mayor de 10º con la rodilla
es la inmovilización con una calza de yeso por un
extendida. Como es lógico también lo precisan las
promedio de 3-4 semanas por lo que se enseñará
fracturas complejas como son las consideradas al paciente a caminar en descarga con ayuda de
abiertas, la presencia de síndrome compartimental dos bastones ingleses. Entre la 5° y la 6° sema-
o lesión vascular. na se inicia la carga parcial en las fracturas menos
complejas intensificando la misma en función de
los signos radiológicos de consolidación, progre-
10.1. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO sando hasta el apoyo en carga completa a medida
que se tolere a las 12 semanas. En los casos com-
Son fracturas difíciles de tratar y exigen que el plejos de alta energía, el apoyo en carga parcial se
cirujano tenga experiencia y un completo arsenal inicia a las 8-12 semanas, progresando de forma
terapéutico para su resolución. El objetivo no es la individualizada.
reducción anatómica, sino la restauración del mo-
A las 4 semanas de la cirugía los pacientes de-
vimiento y de la alineación axial.
berían lograr los 90° de flexión de la rodilla, en caso
La introducción de la artroscopia en el manejo contrario, estableceremos un protocolo de rehabi-
de estas fracturas ha permitido la evacuación del litación intensiva. Si entre las 8 y 10 semanas no
hemartros y de cuerpos libres, evaluar las super- hemos conseguido este arco articular deberemos
ficies articulares para su reducción y fijación o la revalorar el caso con su cirujano y considerar la
valoración de la integridad de los meniscos o liga- realización de una artrolisis artroscópica con mani-
mentos cruzados que obligue a su reparación. La pulación suave. La rigidez articular postoperatoria
que presentan este tipo de fracturas se relaciona
osteosíntesis se puede realizar de forma percutá-
con la naturaleza de la lesión, la disección quirúr-
nea con 1 o 2 tornillos de esponjosa de 4,5 mm
gica, las lesiones del retináculo extensor, el propio
o tornillos canulados de esponjosa de 6,5 mm lo proceso de cicatrización de las partes blandas y
más subcondral posible y paralelos a la superficie una inmovilización postoperatoria mayor de 4 se-
articular con control radioscópico. manas. Esta complicación es muy importante ya
Sólo en algunos tipos de fracturas de meseta que mientras conservemos la movilidad articular,
tibial es posible su manejo mediante el método des- los procedimientos reconstructivos secundarios
crito anteriormente considerándose en estos casos son posibles.
la artroscopia como una indicación complementaria El objetivo es obtener una articulación estable,
o una medida exploradora inicial. En estas fracturas, alineada, móvil, e indolora que nos permita minimi-
está indicada la reducción abierta y la fijación inter- zar el riesgo de gonartrosis. En muchos casos, su
na con tornillos y placas con diferentes diseños (pla- aparición ya está decidida en el momento del im-
cas con tornillo de bloqueo, placa de compresión pacto articular a causa de los daños irreversibles en
dinámica de 3,5 mm o placa lateral de ángulo fijo) los condrocitos y la matriz condral. La incongruen-
para lograr una mayor estabilidad. En algunos ca- cia articular y la inestabilidad son los condicionan-
tes de mayor relieve para su aparición. Los factores
sos con gran hundimiento utilizaremos injerto óseo
como la edad, el rango de movimiento de la rodilla,
(aloinjerto, autoinjerto o sustitutivo) colocado me-
y la infección juegan un papel principal en la toma
diante pequeña ventana a nivel de la metáfisis tibial de decisiones quirúrgicas de rescate (artroplastia,
u osteotomía por debajo de la superficie articular. osteotomía de descarga y la artrodesis).
En algunas fracturas se pueden tratar con un
fijador anular o un fijador híbrido para conservar las
partes blandas vecinas. Estos armazones realinean
11. TENDINOPATÍAS DEL TENDÓN ROTULIANO
el eje de la extremidad en dos planos y aseguran la El sobreuso articular con extensiones repe-
fijación del componente metafisodiafisario en pa- tidas y cargas excéntricas de la rodilla pueden
cientes con lesiones de elevada energía e impor- conllevar la degeneración tendinosa y provocar
tante afectación de partes blandas. un cuadro doloroso en polo inferior de la rótula.

588
Cuando fracasa el tratamiento conservador du- no se pueda lograr una osteosíntesis aceptable se
rante un periodo prolongado se indica una de las optará por la artrodesis primaria. Se coloca una es-
múltiples opciones quirúrgicas que disponemos cayola corta y se intenta mantener lo máximo posi-
(extirpación del tejido degenerado, perforación ble los puntos de sutura, entre 3 y 4 semanas, para
del polo inferior de la rótula o del área lesional ten- lograr la cicatrización completa de la herida. Tras su
dinosa, apertura de la cubierta tendinosa, esca- retirada se usan medias elásticas de compresión y
rificaciones longitudinales, microtenotomías con una ortesis para iniciar los ejercicios de movilización
terminal de radiofrecuencia…). subastragalina.
Tras la intervención, se inician de forma inme-
diata ejercicios de movilidad pasiva y activa-asistida
que tras la retirada de las suturas a los 7-10 días se
12.2. TRATAMIENTO REHABILITADOR
complementará con un programa de potenciación Inicialmente durante la fase de descarga in-
del cuádriceps con ejercicios de cadena cerrada tentaremos minimizar el edema y la tumefacción
acompañado de técnicas de sonoforesis y elec- (drenaje y presoterapia), alteraciones vasomotoras
troterapia, mientras obtenemos la maduración del (ultrasonidos pulsátiles) y evitaremos la restricción
tejido del tendón intervenido, para finalizar con los articular (movilización analítica) con control de las
ejercicios de contracción excéntrica. Pese al segui- posibles complicaciones de la herida quirúrgica. La
miento de un protocolo preciso con medidas antiin- presencia de dolor intenso y persistente es muy ha-
flamatorias y antifibróticas lo normal es que persista bitual interfiriendo el proceso de rehabilitación por
un engrosamiento postquirúrgico del área lesional. lo que debemos establecer una pauta analgésica
La recuperación suele ser lenta superando en intensiva y adecuada valorando la posibilidad de
muchos casos los 12 meses para alcanzar el nivel aparición de una distrofia simpático-refleja. Según
de actividad deportiva previa, aunque lo normal es la tolerancia al dolor y estado de la piel iniciaremos
que se pueda volver a la misma a las 12-16 sema- la recuperación propioceptiva y un trabajo aeróbico
nas de la intervención. en bicicleta. A la 8-12 semanas iniciamos la carga
de peso con ortesis de descarga de calcáneo e hi-
drocinesiterapia con intensificación de la cinesite-
rapia en seco hasta las 14-16 semanas en la que
12. LESIONES DEL CALCÁNEO ya se realizará carga completa e inicio del trabajo
monopodal.
Las lesiones del calcáneo llevan un proceso qui-
rúrgico y rehabilitador complejo. Suele afectar a una La complicaciones aparecen en el 20-40% de
población joven y activa que sufre una caída desde los casos tratados quirúrgicamente siendo la más
una altura o un traumatismo directo sobre el talón. frecuente la consolidación viciosa lo que suele con-
llevan una atrofia del tríceps sural, un ensancha-
miento y pérdida de altura de talón, prominencias
12.1. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO óseas y una limitación de la movilidad de la articu-
lación subastragalina.
Un 75% de estas fracturas son intraarticulares y
cuando están desplazadas su manejo es quirúrgi- Hay que considerar la posibilidad de aparición
co. Se consideran desplazadas cuando existe una de una luxación de los tendones peroneos o la apa-
pérdida de congruencia articular de la faceta pos- rición de una tendinosis peronea crónica por pinza-
terior o de la articulación calcaneocuboidea, una miento que inicialmente trataremos con ultrasoni-
pérdida de paralelismo entre las facetas posteriores dos pulsátiles y medidas ortopédicas. En los casos
del calcáneo y el astrágalo, un acortamiento mayor rebeldes, deberemos realizar una infiltración anes-
de 4 mm de la tuberosidad en la proyección axil, tésica en la vaina de los peroneos que si es efectiva
y un ángulo de BöhIer menor de 10 grados. Los nos obliga a derivar al paciente a su traumatólogo
objetivos del tratamiento quirúrgico son restaurar para valorar la descompresión, el mismo plantea-
la congruencia articular subastragalina, reconstruir miento se realizará si sospechamos un síndrome
el ángulo de Böhler, restaurar la altura del talón, re- de seno del tarso. La lesión temporal o permanente
ducir la anchura y deformidad en varo del calcá- del nervio sural tras la cirugía abierta ocurre en el
neo, mantener una articulación calcaneocuboidea 50% de los casos aunque la mayoría de las veces
y descomprimir los canales medial y lateral. no tiene consecuencias. Otras complicaciones me-
nos frecuentes son la compresión neurovascular
Su manejo conlleva un adiestramiento del equi-
del paquete medial o la interposición del tendón
po quirúrgico ya que conlleva una dificultosa reduc-
flexor del hallux entre los fragmentos de la fractura.
ción de los fragmentos, una adecuada fijación con
tornillos interfragmentarios y placa de neutralización A medio y largo plazo, la complicación más fre-
de bajo perfil. En los casos que por su complejidad cuente de las fracturas es la artrosis subastragalina

589
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

sintomática que frecuentemente requiere tratamien- inmovilización con un yeso rígido en flexión plantar
to quirúrgico mediante artrodesis y si se presenta durante al menos 4 semanas. En los casos cróni-
una gran deformidad la complementaremos con cos o con inseguridad en la calidad de la sutura
una osteotomía correctora del calcáneo. se prolonga el uso del sistema de restricción de la
flexión dorsal hasta la 6ª semana.
Se suelen considerar 4 aspectos importantes
13. ROTURA DEL TENDÓN DE AQUILES en el proceso de rehabilitación:
• Medidas analgésicas y antiinflamatorias (ultra-
La actual “fiebre deportiva” está convirtiendo a
sonoterapia, drenaje manual o presoterapia
esta lesión en una auténtica epidemia encontrando
diferencial, masoterapia, baños de contraste y
en muchos casos, un historial previo de tendinosis
electroterapia).
sintomática sobre el área crítica situada a 3-6 cm
de la tuberosidad del calcáneo afectando predomi- • Recuperación balance articular con protección
nantemente a hombres de 30-40 años. En general, de la sutura (estiramientos previo calentamiento
salvo contraindicaciones, el tratamiento de elección con masaje o calor profundo).
es quirúrgico, ya que nos permite acelerar el proce-
• Fortalecimiento de la unidad motora gastroc-
so de recuperación y obtener unos mejores resulta-
nemio-soleo-Aquiles (ejercicios de resistencia
dos con menos complicaciones a largo plazo.
usando bandas elásticas y ejercicios en cadena
cerrada).
13.1. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO • Estimulación de la coordinación y propiocep-
ción (ejercicios en tabla de equilibrio o cama
La mejor opción es la reparación directa cuando elástica junto a la reincorporación progresiva a
es factible ya que permite obtener una adecuada la práctica deportiva habitual).
acción flexora del tríceps sural. Generalmente nos
solemos encontrar con tendones muy desflecados Si no se producen incidencias el paciente recu-
que nos dan dudas sobre la viabilidad de sutura pera su nivel de actividad previo a los 9-12 meses,
por lo que realizamos una tenoplastia autóloga obteniéndose en la mayoría de los casos una fuer-
(con plantar delgado, peroneo lateral corto o con za de elevación del talón comparada del 80%.
la aponeurosis de los gemelos), esta misma opción
será de elección en las lesiones diagnosticadas
tardíamente. En pacientes sedentarios o con con- 14. LESIONES DE LOS TENDONES PERONEOS
traindicación para cirugía convencional se puede
realizar una sutura percutánea que suele minimizar Es conocida su función como estabilizadores
las complicaciones cutáneas con resultados dis- dinámicos laterales del tobillo por ello el papel de la
pares según los estudios. Cuando consideramos rehabilitación tras la cirugía es fundamental. Las le-
que la lesión puede asentar sobre un área con es- siones de peroneo largo son muy infrecuentes y es-
caso potencial de regeneración podríamos realizar tán relacionadas con la presencia de os peroneum
la implantación in situ de factores de crecimiento o con procesos como artritis reumatoide, psoriasis,
de forma similar a los casos de tendinosis crónicas diabetes, hiperparatiroidismo o infiltraciones loca-
sintomáticas en los que la tenolisis también pue- les de esteroides. El tendón del peroneo lateral cor-
den estar complementada con la realización de una to suele presentar desgarros longitudinales simples
plastia. o lesiones complejas sobre áreas de fibrilación o
degeneración en los que nos vemos obligados a
una tenodesis con el peroneo largo cuando la su-
13.2. TRATAMIENTO REHABILITADOR tura primaria es inviable o incluso una transferencia
tendinosa del flexor largo de los dedos. Cuando
Durante el seguimiento del proceso rehabilita-
persiste sensación de inestabilidad y dolor tras la
dor tenemos que ser cuidadosos en el control del
cirugía debemos valorar otras causas de inestabi-
estado de la piel de la zona ya que la aparición de
lidades crónicas, un síndrome del túnel tarsiano o
una necrosis cutánea, especialmente si se acom-
artritis de la articulación subastragalina.
pañada de signos infecciosos, que puede ensom-
brecer el pronóstico a medio plazo. La tendencia Es importante ser rigurosos con el periodo de
actual promulga la reducción del periodo de inmo- inmovilización generalmente con escayola de carga
vilización postoperatoria a 2 semanas con una or- durante 2-3 semanas para posteriormente diseñar
tesis de tobillo articulada a 20º de flexión plantar una ortesis funcional en equino durante 3-6 sema-
que se va modificando hasta la ortoposición y la nas más que nos permitirá realizar ejercicios de
carga precoz del peso, en contraposición con la movilidad suaves para prevenir la fibrosis. Se debe

590
evitar la flexión dorsal por encima de los 10º. Se es- en los casos en los que no objetivamos el engrosa-
timulará la eversión pasiva pero la activa se limitará miento de nervio realizaremos la controvertida libe-
hasta la sexta semana. A las 6 semanas se retira el ración aislada del ligamento intermetatarsiano. En
equino de la ortesis y se mantiene en posición neu- el preoperatorio se explica a los pacientes que tras
tra iniciando el apoyo progresivo esperando hasta la intervención van a presentar un área insensible
el 3º mes para introducir la actividad deportiva con en el espacio interdigital y que el hecho de que un
una tobillera estabilizadora. Un protocolo similar al tercio de los mismos no noten alteraciones sensi-
presentado se seguirá en el caso de luxación de tivas se debe generalmente al proceso de solapa-
los peroneos cuando se realiza una reparación de miento de la inervación local y no a una insuficiente
su retináculo. extirpación del neuroma. También se les informa
que algunos pacientes tras una mejoría completa
de la sintomatología neuropátíca, inician esporádi-
camente molestias plantares que relatan como la
15. LESIÓN DEL TIBIAL ANTERIOR sensación de tener algo metido en el zapato.
Aunque infrecuente, la actividad deportiva pue-
de conllevar el desgarro del tibial anterior por exten-
16.2. TRATAMIENTO REHABILITADOR
sión contrarresistencia desde una posición de fle-
xión plantar extrema. Exploratoriamente se observa El paciente inicia la deambulación con calzado
una debilidad en la flexión dorsal del pie con dolor postoperatorio de forma inmediata. A los 7-10 días
en la cara anterior del tobillo. se retira la sutura y colocamos un calcetín o media
En estas lesiones realizaremos una reparación compresiva durante 2 y 5 semanas. A partir de esa
primaria o una sutura al periostio en los casos agu- fecha iniciamos el tratamiento rehabilitador inten-
dos y en los más complejos utilizaremos un injerto sivo con ejercicios pasivos y activos supervisados
por deslizamiento del tendón del tibial anterior o una durante 10 días. Posteriormente realizamos una re-
transferencia del extensor largo del primer dedo. evaluación del paciente y no suele ser infrecuente
que muchos casos sean subsidiarios de un progra-
En caso de sutura primaria se aplica un yeso en ma de tratamiento orientado a incentivar la carga
flexión dorsal durante 3 semanas, permitiéndose el progresiva del talón y la reeducación de la marcha
apoyo en la 4º semana tras cirugía con ortesis de con medidas antiinflamatorias y analgésicas com-
protección que se retira durante la rehabilitación a plementarias. En estos casos debemos realizar un
las 6 semanas para iniciar ejercicios de movilidad. seguimiento periódico ante la posibilidad de apari-
A partir del 2º mes se intensifican las actividades ción de complicaciones tipo síndrome doloroso del
de forma progresiva (trote, carrera…). En el resto tipo 2 (causalgia) o lo que es más frecuente y des-
de técnicas se sigue el mismo protocolo pero los alentador que es lo que llamamos “neuromas reci-
ejercicios de movilidad se retrasan hasta las 6 o 12 divantes” que en un tercio de los casos suele ser
semanas y las actividades deportivas no se inician un nuevo neuroma y en los dos tercios restantes un
hasta las 16 semanas. error diagnóstico en la etiología inicial del cuadro.
Los pacientes suelen recuperar sus actividades de
vida previas, incluyendo la carrera a los 2 meses de
16. NEUROMA INTERDIGITAL DE MORTON la intervención.

Este término que se utiliza para englobar una


entidad clínica caracterizada por un proceso dolo- 17. DISFUNCIÓN DEL TIBIAL POSTERIOR
roso en relación con el nervio digital común a ni-
vel del ligamento intermetatarsiano transverso. Es La cirugía de este espacio se reserva a los ca-
considerada por muchos como una neuropatía por sos muy sintomáticos con progresividad de la dis-
compresión influenciada por factores anatómicos, función del tibial posterior tras 6 meses de trata-
traumáticos y extrínsecos. Es más frecuente en el 3º miento conservador.
y posteriormente el 2º interespacio digital con una
mayor afectación en el sexo femenino. Su diagnós- En los estadios iniciales, con dolor e inflamación
tico se basa en la anamnesis y exploración física. con un tendón conservado se optará por la teno-
sinovectomía, iniciando la rehabilitación de forma
precoz a los 10 días de la intervención tras la retira-
16.1. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO da de la inmovilización y suturas usando una orte-
sis de la marcha. Nuestros esfuerzos se centrarán
El tratamiento quirúrgico que solemos proponer en lograr una adecuada y rápida movilización del
es la extirpación del neuroma por vía dorsal, ya que tendón en su vaina y cuando lo permita la cicatri-
la plantar suele conllevar problemas cicatriciales y zación se comienza con masoterapia desfibrosante

591
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

e iontoforesis junto a sonoforesis para disminuir los presentan síntomas residuales en forma de impo-
efectos del acúmulo de partes blandas. La ortesis tencia o inestabilidad lateral crónica de tobillo sin
con control de la movilidad se retira a las 6 semanas una sintomatología dolorosa franca que oriente
de la intervención. Tras finalizar el proceso rehabili- hacia otra lesión asociada, como son las lesiones
tador se realiza una valoración del paciente para el condrales secundarias. La evaluación debería in-
diseño de plantillas y la adecuación de su calzado cluir una exploración con pruebas manuales del
deportivo con tacón ampliado que incrementa su cajón anterior y de inclinación astragalina y valorar
efecto amortiguador para la carrera y que debe ser lesiones predisponentes (varo del retropié, déficit
recambiado cada 600 km de actividad. de flexión plantar del primer radio y deformidad
Cuando el tendón sufre degeneración y elonga- en pie cavo). Si la exploración clínica es dudosa,
ción con una deformidad evidente en valgo de re- además de las radiografías ordinarias, pueden rea-
tropié y abducción del antepié se realiza una trans- lizarse proyecciones en tensión comparativas. El
ferencia del tendón flexor largo de los dedos que principal signo radiológico de inestabilidad es un
se suele combinar con una osteotomía calcánea, cajón anterior mayor de 10 mm o bien 3 mm ma-
en algunos casos es necesaria la reconstrucción de yor que en el tobillo contralateral y una inclinación
ligamento calcaneonavicular, una osteotomía del astragalina en varo de más de 10-15° de inclina-
cuneiforme para corregir el varo de antepié o un ar- ción astragalina o una diferencia de un lado a otro
trodesis calcaneocuboidea para alargar la columna de más de 8°.
lateral. Todo este procedimiento precisa una movili-
dad transversal tarsiana y subastragalina aceptable
y un peso adecuado del paciente. En este caso el 18.1. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
proceso de recuperación funcional no se inicia has-
El tratamiento quirúrgico se reserva para los pa-
ta la 6ª semana ya que mantenemos la extremidad
cientes en los que fracasa el tratamiento no quirúr-
en descarga. Utilizaremos una bota con sistema de
gico. Se han descrito múltiples técnicas quirúrgi-
control de la movilidad del tobillo tipo Cam Walker
cas siendo preferibles las reparaciones anatómicas
a partir de la 7ª semana e iniciaremos la potencia-
(tipo Bröstrorn y sus múltiples modificaciones) que
ción de los inversores. En la 8ª semana introducire-
restablecen la anatomía normal. Por ello, antes de
mos técnicas propioceptivas en bipedestación con
la decisión quirúrgica es importante descartar una
apoyo progresivo para lograr la adaptación de la
laxitud generalizada que obligaría al uso de pro-
transferencia tendinosa evitando la elevación del
cedimientos de reparación o reconstrucción con
talón. A partir de la 9ª semana se permitirá la eleva-
refuerzo tendinoso no anatómicos disminuyendo
ción del talón en rango de seguridad pero hasta los
los resultados de la cirugía al alterar la cinemática
3 meses no se permitirá la elevación monopodal.
articular normal para la restricción de la inversión
Durante la rehabilitación nos encontraremos con
problemas derivados del acortamiento estableci- con afectación de los peroneos y de la movilidad
do del tendón de Aquiles y un proceso inflamatorio subastragalina.
rebelde en la cara medial del tobillo y pie que nos
obligará a establecer pautas específicas. Nuestros
objetivos estarán encaminados a la recuperación
18.2. TRATAMIENTO REHABILITADOR
propioceptiva y el fortalecimiento de la musculatura El periodo de inmovilización suele prolongarse
intrínseca para mejorar el aplanamiento y pronación durante 10 a 12 semanas, el primer mes con yeso
del pie y la debilidad de los flexores plantares. y posteriormente con ortesis que permite la fisio-
En los estadíos avanzados con deformidad en terapia. El programa se basará en la recuperación
valgo fija se realiza una triple artrodesis que pre- de la amplitud de movimiento y balance muscular,
cisa un tiempo de consolidación de 12 semanas estiramientos progresivos del tendón de Aquiles y
para iniciar la reeducación progresiva de la marcha la reeducación propioceptiva durante 4-6 sema-
y adaptación a la nueva situación biomecánica que nas. Durante la rehabilitación tenemos que tener
en muchos casos no es satisfactoria. presente que la complicación más frecuente que
puede aparecer es la lesión nerviosa, especialmen-
te del nervio sural, apareciendo áreas de hiper e
hiposensibilidad.
18. INESTABILIDAD LATERAL DE TOBILLO
Los esguinces causados por un mecanismo de
inversión y flexión plantar que afectan al ligamento 19. FASCITIS PLANTAR
peroneoastragalino anterior y/o el ligamento cal-
caneoperoneo curan sin complicaciones. Sin em- La irrupción de ciertas disciplinas deportivas en
bargo, una pequeña proporción de los pacientes los hábitos de nuestra sociedad ha generado un

592
aumento en la incidencia de este proceso caracte- complejo suro-aquileo-plantar de forma indefinida.
rizado por dolor e hipersensibilidad en la superficie
Aunque son infrecuentes es importante cono-
inferomedial del calcáneo y recorrido de la fascia
cer algunas complicaciones específicas de esta
que puede ser tan incapacitante que precise trata-
técnica como es la aparición de un pie plano o el
miento quirúrgico cuando no responde durante 6
denominado “síndrome de la columna lateral” ca-
meses a técnicas conservadoras.
racterizado por dolor a lo largo de la zona dorsal
En estos pacientes es fundamental realizar una y columna lateral del mesopié. Cuando se nos in-
minuciosa exploración física ya que la complicación forma que durante la intervención se ha asociado
más frecuente de la cirugía es el dolor persistente una resección del espolón calcáneo debemos con-
por un diagnóstico erróneo. En la misma recoge- siderar la posibilidad de lesión de la musculatura
remos la localización precisa del área dolorosa y intrínseca plantar o una fractura de calcáneo por
su modificación con la dorsiflexión forzada de los debilitación ósea por lo que debemos ser muy con-
dedos, valoraremos la presencia de un tendón de servadores cuando decidimos su escisión.
Aquiles tenso, una alteración del arco plantar, una
dismetría o una atrofia senil de la almohadilla grasa.
Debemos descartar la presencia de un atrapamien-
to nervioso tipo neuroma de Morton o del nervio ti- 20. LESIONES DEL QUINTO METATARSIANO
bial en el tránsito por el túnel del tarso, o del plantar
medial debajo del calcáneo, así como neuropatía Una de las fracturas más comunes del miem-
periféricas, fracturas por sobrecarga de los meta- bro inferior es la que se produce por arrancamiento
tarsianos o sesamoideos, artrosis subastragalina, de base del 5º metatarsiano por contracción de los
bursitis, sesamoiditis o enfermedad vascular peri- peroneos ante una inversión brusca. Esta lesión,
férica con isquemia y en los casos bilaterales un que puede pasar inadvertida, suele consolidarse
síndrome de Reiter que contraindiquen la cirugía. correctamente en un período de 3 a 4 semanas
con un yeso de apoyo. Sin embargo, la fractura
transversal de la porción proximal de la diáfisis del
19.1. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO 5º metatarsiano en su unión metafisodiafisaria es
muy diferente de la producida por avulsión de la
La técnica quirúrgica (percutánea, endoscópica
tuberosidad y en muchos pacientes no llega a con-
o abierta) consiste en la sección o liberación par-
solidarse, conduciendo a una seudoartrosis sinto-
cial de la fascia plantar para disminuir la tensión
mática. Si después de 6 semanas no se observan
proximal de la misma que muchas veces es com-
signos de consolidación radiológica es necesaria
plementada con la descomprensión de la primera
una fijación interna con tornillos axiales o intrame-
rama del nervio plantar lateral. La resección del es-
polón cuando existe es un factor de controversia ya dulares, a veces, complementada con injerto óseo
que se considera más el beneficio psicológico que corticoesponjoso. En muchos casos especial-
el objetivo de dicha medida. mente en deportistas se propone la intervención
inmediata tras la lesión para recortar los tiempos
de recuperación. Tras la intervención se mantiene
19.2. TRATAMIENTO REHABILITADOR descarga con yeso durante 2 semanas, posterior-
mente se retiran las suturas y colocamos una bota
Mantendremos al paciente en descarga entre 7 de yeso para el apoyo o una ortesis de marcha.
y 14 días, para introducir la carga progresiva del En la 6ª semana se realiza una valoración clínica y
talón y la reeducación de la marcha con un zapato radiológica e iniciamos el proceso de rehabilitación
postquirúrgico. A las 2 semanas se retira la sutura e junto al diseño de una ortesis amortiguadora del
iniciaremos el programa de readaptación funcional impacto que descargue el área lesional. El trata-
con calzado de suela almohadillada junto a baños miento buscará la recuperación de la movilidad arti-
de contraste y técnicas de drenaje. Según vea- cular, potenciación muscular y reeducación propio-
mos la evolución estableceremos la periodicidad
ceptiva. Una intervención que parece sencilla tiene
e intensidad de la fisioterapia formal, en nuestros
un alto índice de complicaciones que se descubren
centros ponemos especial énfasis en la hidrocine-
durante la rehabilitación como son los problemas
siterapia. Las actividades de impacto estarán pros-
cicatriciales, prominencia de la cabeza del torni-
critas hasta el segundo mes por lo que a los pa-
llo, tendinitis de los peroneos, distrofia simpática o
cientes con “ansias deportivas” les propondremos
neuromas sintomáticos.
actividades acuáticas y ciclismo. El paciente retor-
na a sus actividades habituales usando una plantilla
de descarga del arco interno y talón a los 6 meses
aconsejando la realización de los estiramientos del

593
BIBLIOGRAFÍA
1. Manual de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Sociedad
Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología. 2º Edición.
Editorial Panamericana. 2010.
2. Coughlin, Mann y Saltzman. Pie y Tobillo. Editorial Marbán.
2011.
3. Brotzman SB, Manske RC. Rehabilitación ortopédica clíni-
ca. Un enfoque basado en la evidencia, 3º Edición. Editorial
Elsevier. 2012.
4. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Delgado Martínez A. 3º
Edición. Editorial Panamericana. 2015.
5. Insall y Scott. Cirugía de la rodilla. 4ª Edición. Editorial Else-
vier, 2007.

594
CAPÍTULO 45
REHABILITACIÓN POSTQUIRÚRGICA DE PATOLOGÍAS DEL RAQUIS.
REHABILITACIÓN TRAS FRACTURAS DEL RAQUIS.
Esther María Eguren Hernández

PALABRAS CLAVE:
Cirugía discal, Fusión vertebral, Fracturas vertebrales, Rehabilitación posoperatoria discal, Ejercicio físico posoperatorio.
ABREVIATURAS:
RMN: resonancia nuclear magnética; CPB: cifoplastia con balón; EVA: escala analógica visual;
CIVM: contracción isométrica voluntaria máxima; GDS: Godelieve-Denys-Struyf.

1. INTRODUCCIÓN funcionalidad lo más rápida posible. Los protocolos


varían de unos autores a otros sin que ninguno haya
De todas las patologías del raquis se calcula que demostrado su superioridad.
sólo el 1% precisará tratamiento quirúrgico, pero
En el presente capítulo se revisan estos dos as-
la tasa de cirugía se ha incrementado de forma lla-
pectos de forma diferenciada. En primer lugar se
mativa los últimos años sobre todo a expensas de
describen los aspectos quirúrgicos centrados en las
las fusiones vertebrales. La mejoría de los proce-
distintas técnicas, indicaciones y revisando breve-
dimientos y de los implantes, la mayor experiencia
mente las patologías más frecuentemente tratadas
de los profesionales, el incremento en la esperan-
mediante cirugía. En segundo lugar se revisan los
za de vida, la mayor exigencia de calidad de vida
aspectos de la rehabilitación posoperatoria del ra-
junto con la presión de las casas comerciales, ha
ido modificando las indicaciones quirúrgicas. Ello ha quis intentado describir las últimas recomendacio-
supuesto un enorme incremento del gasto sanitario nes desde un punto de vista genérico y revisando
hasta el punto de que la mayor parte del presupues- las últimas evidencias y recomendaciones del trata-
to destinado al dolor lumbar sea el generado por los miento rehabilitador en función de la patología.
costes de su cirugía.
A día de hoy siguen existiendo muchas contro-
versias sobre las verdaderas indicaciones de la ci- 2. CIRUGÍA DE RAQUIS
rugía, sobre la mejor técnica de elección en función
del problema a tratar y sobre los resultados de la
misma en términos de mejoría funcional, de salud 2.1. GENERALIDADES
general y de regreso al trabajo. Todavía se siguen
registrando elevados índices de complicaciones A modo esquemático los dos objetivos princi-
posoperatorias, de malos resultados y de grado de pales de la cirugía son descomprimir una estruc-
insatisfacción de los pacientes, lo cual se suma al tura nerviosa dañada bien sea radicular o medular
sufrimiento derivado del dolor raquídeo previo a la y estabilizar un segmento vertebral inestable sinto-
indicación quirúrgica. mático. Para sentar la indicación quirúrgica se debe
establecer la relación causal directa entre los sín-
Todos estos aspectos hacen que cada vez sea tomas y signos evidenciados en la exploración y la
más importante conocer el papel que tiene la reha- anomalía estructural diagnosticada mediante técni-
bilitación posoperatoria en estos pacientes. Sin em-
cas de imagen (1).
bargo, nos encontramos también con múltiples du-
das en torno a la rehabilitación: ¿qué pacientes son Las patologías que pueden generar esos pro-
los que se beneficiarán de ella?, ¿en qué momento blemas y por lo tanto son potencialmente quirúrgi-
se debe iniciar?, ¿Cuál es el mejor protocolo o téc- cas, engloban a la patología discal desde la hernia
nica de tratamiento? ¿Cómo medimos los resulta- discal a la discopatía degenerativa, la mielopatía
dos? Sí existe acuerdo en cuanto a que el enfoque espondilótica cervical o la estenosis de canal lum-
debe ser activo y dirigido a una restauración de la bar, la inestabilidad sintomática secundaria a la

595
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

espondilolistesis y las fracturas vertebrales inclu- sintomática, la escoliosis y las fracturas inestables.
yendo algunas fracturas osteoporóticas. En algu- Si bien se ha utilizado la artrodesis en el tratamiento
nos casos de escoliosis severa se establece la in- de la enfermedad degenerativa discal las pruebas
dicación quirúrgica para corregir una deformidad científicas no demuestran su superioridad frente a
estructural con objetivo de prevenir futuros daños un tratamiento rehabilitador intensivo (Brox 2004).
neurológicos o respiratorios.
A continuación se describen algunas de las
La cirugía excepcionalmente es el tratamiento patologías habitualmente tratadas mediante ciru-
de primera elección y siempre se deben agotar gía y revisaremos las técnicas de elección y sus
los tratamientos conservadores. Así, en términos indicaciones.
generales la cirugía está indicada cuando existe
compresión nerviosa aguda con déficit que dejará
secuelas si no se resuelve (como en el caso de sín-
drome de cauda equina), si los síntomas derivados 2.3. PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DE RAQUIS
de la compresión no han mejorado con tratamiento
conservador en un plazo medio de 6 semanas o si
se sufren recaídas frecuentes.
2.3.1. HERNIA DISCAL
El principal riesgo es el fracaso de la cirugía por La hernia discal consiste en la rotura de las
una mala indicación quirúrgica; cuando no existe fibras del anillo fibroso con extrusión o salida de
evidencia de compresión nerviosa en los casos de parte del contenido gelatinoso del núcleo pulposo,
hernia discal los resultados satisfactorios de la ciru- pudiendo llegar a comprimir las estructuras nervio-
gía son inferiores al 40%. sas, medula o raíces. Es la causa más frecuente de
dolor radicular lumbosacro. Hasta el 95% se pro-
ducen en los niveles L4-L5 (afectando a la raíz L5)
2.2. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS o L5-S1 (afectando a la raíz S1).
Los procedimientos quirúrgicos descompresi- Ni siquiera en los sujetos sintomáticos hay co-
vos incluyen la foraminotomía, facetectomía y la- rrelación directa entre los hallazgos de resonancia
minectomía. Más recientemente la colocación de nuclear magnética (RNM) y la clínica y hasta el
dispositivos interespinosos con técnicas mínima- 75% de las hernias se resuelven espontáneamen-
mente invasivas, están indicadas en algunos casos te en un plazo de 6 meses. Por ello su tratamiento
de estenosis de canal con menores riesgos y com- inicial siempre debe ser conservador y solo cuan-
plicaciones posquirúrgicas pero con mayor proba- do fracasa, habitualmente transcurridas entre 6-8
bilidad de necesitar una segunda intervención en el semanas, se debe plantear la opción quirúrgica. La
plazo de 2 años. tasa de éxito de la cirugía varía según los estudios
Las cirugías más aceptadas que actúan sobre entre un 60% a un 90%. Esto significa que el resto
el disco son la discectomía y la microdiscectomía seguirá sintomático presentando principalmente
(discectomía realizada bajo microscopio, con me- dolor, déficits motores, disminución de la capaci-
nor incisión y menor tiempo de recuperación po- dad funcional, incapacidad laboral, o una combi-
soperatoria y por consiguiente menor coste). Oca- nación de estos síntomas. Se calcula que entre el
sionalmente para mejorar el abordaje durante la 3% y el 12% de los pacientes sometidos a cirugía
discectomía se debe ampliar el espacio asociando de disco desarrollarán otro disco prolapsado y la
una laminectomía. La quimionucleolisis con papaí- mayoría de estos pacientes se tratarán con una
na es superior a placebo y algún estudio ha mostra- segunda cirugía.
do un efecto favorable hasta 10 años pero está en
desuso desde el desarrollo de la microdiscectomía La hernia discal puede llegar a constituir una ur-
(Gibson 2005). No existe ninguna evidencia cientí- gencia diagnóstica y terapéutica en caso de ciáti-
fica de eficacia para la ozonoterapia, la electroter- ca hiperálgica con dolor insoportable y resistente a
mocoagulación intradiscal, la nucleotomía percutá- analgesia mayor; en caso de ciática paralizante con
nea o la nucleoplastia. Más recientemente se están déficit motor rápido >3 o progresivo y en caso de
realizando las artroplastias vertebrales mediante el hernia asociada a un síndrome de cola de caballo,
reemplazo con prótesis discal. caracterizado por pérdida de control de esfínteres,
hipostesia perineal o de los órganos genitales ex-
Para conseguir la estabilización de un segmen- ternos, y un déficit neurológico grave o progresivo
to vertebral se realiza la artrodesis o fusión verte-
en los miembros inferiores.
bral con injerto a la que se puede asociar o no ins-
trumentación. Para ello existen diferentes sistemas Cuando está indicada la cirugía, la técnica de
de fijación que están en continua evolución. Las elección es la microdiscectomía o la discectomía
indicaciones principales son la espondilolistesis asociando laminotomía cuando sea necesario.

596
2.3.2. ENFERMEDAD DEGENERATIVA ESPINAL En cuanto a la enfermedad degenerativa discal
cervical con radiculopatía de un nivel hay varios
Es bien conocida la elevada prevalencia del
estudios que concluyen que los resultados de la
dolor crónico lumbar y cervical y el impacto socio
cirugía no son mejores que el tratamiento conser-
económico que generan en términos de costes de-
vador (Floyd 2000, Savolainen 1998) y no pueden
rivados de sus tratamientos, de absentismo laboral
concluir en la elección de la mejor técnica entre dis-
que generan y del incremento en incapacidades la-
cectomía simple o con placa cervical.
borales que generan.
Dentro de la enfermedad degenerativa discal se Figura 1: Artrodesis intersomática C6-C7 con implante
incluyen las discopatías y la evolución hacia esteno- TMS (Zimmer®) de metal trabecular, previa discectomía
sis de canal y espondilolistesis degenerativas. No es y descompresión foraminal)
bien conocida la historia natural de la enfermedad
degenerativa discal y no hay estudios de calidad
que avalen la eficacia a largo plazo de los distintos
tratamientos conservadores que se han venido apli-
cando a lo largo de los años. Ello ha permitido que
de forma exponencial se hayan incrementado las
indicaciones de cirugía de forma que desde 1996
hasta el 2001 la tasa de artrodesis vertebrales su-
friera un incremento del 77% (Deyo 2004).
Las indicaciones clínicas que se han venido utili-
zando para la realización de una artrodesis vertebral
incluyen enfermedad discal sintomática, inestabili-
dad segmentaria y estenosis espinal. Se propone
la fusión como medio para estabilizar la columna y
para reducir la necesidad de segundas cirugías que
se produce tras la cirugía sin fusión.
Sin embargo los resultados de las artrodesis 2.3.3. MIELOPATÍA ESPONDILÓTICA (2)
vertebrales son controvertidos y no se ha demos-
trado que se consigan los objetivos buscados. Una Es la causa más frecuente de disfunción medu-
revisión Cochrane sobre la cirugía de espondilosis lar en mayores de 55 años y según el estudio de
lumbar identificó ensayos de calidad variable que Moore y cols 1997 es la responsable de la cuarta
medían sus resultados en aspectos quirúrgicos parte de las paraparesias y tetraparesias no trau-
pero aportaban escasa información sobre los re- máticas. En los pacientes más jóvenes suele ser
sultados ocupacionales o a largo plazo. Sus con- secundaria a una hernia discal y cursa con mielora-
clusiones son poco favorables a la cirugía, hallaz- diculopatía o un síndrome de hemisección medular
gos que han sido confirmados en otros estudios de menor tiempo de evolución. En los pacientes
(Sogaard, 2008). Hasta un 25% de los pacientes mayores se encuentra habitualmente una espon-
no cambian o empeoran el dolor tras la artrodesis diloartrosis multisegmentaria y suelen ser cuadros
y hasta un 40% están insatisfechos tras la cirugía. de larga evolución y de mayor severidad con fre-
Además recientes estudios centrados en la tasa de cuencia un síndrome centro-medular y un síndrome
reintervenciones concluye que a pesar de la mejo- cordonal anterior. Clínicamente se suele manifestar
ría de los implantes y del aumento considerable en por una alteración de la marcha y con pérdida de
el número de artrodesis, la tasa de reintervenciones destreza manual.
no ha disminuido. El tratamiento quirúrgico busca la descompre-
Según la revisión sistemática de Delgado-López sión de la médula y para ello la elección quirúr-
gica dependerá del origen de la compresión, en
2005, considera que la única recomendación cla-
los casos secundarios a una hernia blanda sería
ramente establecida de realizar fusión vertebral en
suficiente con una discectomía, pero en los casos
la enfermedad degenerativa espinal parece ser la
de espondilosis la técnica varía entre la osteofitec-
espondilolistesis ístmica del adulto que no respon-
tomía anterior y una fusión con injerto hasta la cor-
de al tratamiento conservador y la estenosis lumbar
pectomía con resecciones más amplias y posterior
con espondilolistesis degenerativa de los últimos
artrodesis instrumentada. Según los resultados del
espacios discales.
metaanálisis de Fouyas (3), en los casos de radi-
La cirugía de reemplazo discal mediante artro- culopatía o mielopatía la descompresión quirúrgica
plastia vertebral todavía ofrece resultados prelimina- es superior a la fisioterapia o al uso del collarín,
res que no permiten extraer conclusiones definitivas. pero los resultados se igualan al cabo de un año

597
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

(en la radiculopatía) o a los dos años (en la mielo- más característico es la claudicación neurógena:
patía leve). dolor, parestesias o síntomas motores en extremi-
En cuanto a los factores que determinan el dades al caminar o al permanecer de pie y que se
pronóstico del resultado de la cirugía, parece ser mejoran con el reposo, al sentarse y flexionando la
que los pacientes de mayor edad, con patología columna lumbar. A medida que progresa la esteno-
degenerativa extensa, de más tiempo evolutivo y sis, disminuye la distancia que es capaz de caminar
con imagen de lesión medular tipo mielomalacia o el paciente o el tiempo que puede permanecer de
gliosis tendrían peor pronóstico de recuperación. pie. Al afectar a personas de edad avanzada puede
Asimismo los pacientes con enfermedades inter- coexistir con estenosis o mielopatía cervical.
currentes sobre todo de tipo vascular (HTA, hiper-
colesterolemia, diabetes, tabaquismo o consumo Se debe realizar tratamiento conservador du-
excesivo de alcohol) tienen un riesgo muy supe- rante los primeros 3-6 meses. Transcurrido este
rior de desarrollar complicaciones posoperatorias periodo, si ha fracasado el tratamiento conserva-
(Martin 2005). dor la cirugía ha demostrado ser más eficaz. La in-
dicación quirúrgica viene dada por unos criterios:
presencia del síndrome clínico, estudios de imagen
2.3.4. ESTENOSIS DE CANAL que confirmen la compresión neural y una evolu-
Se define como el estrechamiento estructural ción desfavorable con progresión rápida de los sín-
del canal raquídeo, de los recesos laterales o de tomas neurológicos y empeoramiento de la calidad
los agujeros de conjunción en la zona lumbar. Exis- de vida. La cirugía no garantiza la recuperación de
ten varias clasificaciones pero la más aceptada es los déficits neurológicos existentes y se debe con-
la de Arnoldi 1976, que las divide entre congénitas tar con un índice de malos resultados de hasta un
(acondrodisplasia, idiopática y steoporosis), adqui- 20%.
ridas (degenerativa, yatrógena, miscelanea y pos-
traumática) y combinada. En los casos en los que está indicada la ciru-
gía la técnica de elección es la laminectomía en
La estenosis de canal lumbar adquirida es la ocasiones completada con artrodesis si queda un
más frecuente y afecta más a varones al final de los segmento inestable. Cuando los síntomas mejoran
50 años o comienzo de los 60. Es la principal causa
al sentarse estaría indicada la colocación de un dis-
de cirugía de espalda en mayores de 65 años (Ciol
positivo interespinoso espaciador.
1996). Las formas congénitas tienen una presen-
tación clínica más temprana. Hasta un 20% de los
mayores de 60 años pueden presentar hallazgos 2.3.5. ESPONDILOLISTESIS
en imagen de canal estrecho a pesar de estar asin-
tomáticos, por lo que para establecer el diagnósti- Consiste en el desplazamiento de una vértebra
co se deben cumplir dos criterios: la presencia del sobre otra. Cuando la vértebra se desliza hacia
síndrome clínico y la confirmación en estudios de delante se llama anterolistesis y si es hacia atrás
imagen de un canal estrecho. retrolistesis. Se identifican en cuatro grados en fun-
No existe una correlación directa entre los cam- ción del grado de desplazamiento: grado I: 1-25%
bios degenerativos y la aparición del síndrome clí- de desplazamiento, grado II: 26-50% de despla-
nico. Fisiopatológicamente se puede resumir que zamiento, grado III: 51-75% de desplazamiento y
sobre una base estructural en los casos congénitos grado IV: 76-100% de desplazamiento.
o del desarrollo, actúan los cambios degenerativos
(facetarios, ligamentosos, discales…) generando Figura 2: Espondilolistesis L5-S1 grado II)
un estrechamiento progresivo del canal más evi-
dente en bipedestación o en extensión. Todo ello
desencadena cambios isquémicos que afectan a la
raíces provocando el dolor y los trastornos sensiti-
vos o motores.
La historia natural de la estenosis de canal lum-
bar es poco conocida aunque algunos estudios
realizados sobre pacientes no tratados (Jonhson
1991, Postachini 1989) permiten concluir que es
raro un deterioro neurológico importante en pacien-
tes tratados de forma conservadora. Clínicamen-
te suele presentarse con dolor lumbar o radicular
siendo L5 la raíz más afectada. Pero el síntoma

598
La espondilolistesis se puede deber a un defec- neuromusculares y un 5% miscelánea (Marfan,
to de fusión ístmico (espondilólisis) congénito o por traumatismos, alteraciones metabólicas, etc). La
microtraumatismos (como en determinados depor- Scoliosis Research Society (SRS) atendiendo a
tes como gimnastas, tenistas…), a anomalías en la la edad de diagnóstico las clasifica en infantil (<3
orientación o asimetrías facetarias, postraumática años), juvenil (4-9 años), adolescente (10 años-
o degenerativa. madurez esquelética) y del adulto (después de
alcanzar la madurez esquelética).
La espondilolistesis degenerativa predomina en
pacientes mayores de 40-50 años de edad, con Los factores más importantes de progresión en
una prevalencia mayor en el sexo femenino. El nivel la escoliosis del adolescente son el valor angular de
más afectado habitualmente es L4-L5, seguido de la curva (curvas superiores a 25-30º) y el potencial
L5-S1. Fisiopatológicamente la degeneración dis- de crecimiento (edad, menarquia y Risser). Las cur-
cal y articular, con la consiguiente disminución de vas dobles y las curvas dorsales progresan más.
altura discal y sobrecarga de las facetas, genera Las curvas superiores a 30º pueden progresar a lo
una inestabilidad que puede terminar provocando largo de la vida (3).
la espondilolistesis.
La escoliosis se sospecha en base a la explo-
En general, las espondilolistesis de grados I y II ración física y su diagnóstico se confirma mediante
suelen ser asintomáticas y en muchas ocasiones radiografías de columna completa.
un hallazgo casual en una radiografía. Las de grado El tratamiento es conservador en la mayoría de
III o IV pueden provocar dolor de espalda aunque la los casos pero, aunque sin un consenso claro, se
intensidad del dolor no se correlaciona con el grado han establecido varias indicaciones del tratamiento
de desplazamiento. Es frecuente que mejore en ex- quirúrgico: deformidad estética severa en hombros
tensión y empeore en flexión. Si existe compresión y tronco, Curvas <45º en la fase de crecimiento,
nerviosa se puede asociar dolor radicular y cuando curvaturas de rápida progresión o que no se con-
provoca estenosis de canal puede aparecer claudi- trolan con el uso de ortesis o que no permiten la
cación neurógena. retirada del corsé, dolor lumbar o torácico significa-
Los factores de riesgo de progresión del des- tivo, pérdida progresiva de la capacidad pulmonar.
plazamiento son: la edad (peor en menores de 15 Los objetivos de la cirugía son frenar la progre-
años), sexo femenino, los grado III y IV, la laxitud sión de la curva y conseguir una columna estable
ligamentosa, espondilosis grado I e hipermovilidad y equilibrada en los 3 planos del espacio, para dis-
lumbosacra. minuir el dolor a medio/largo plazo, evitar las posi-
El diagnóstico y la gradación se hacen me- bles complicaciones cardiorrespiratorias y mejorar
diante radiografías. Se considera normal un des- la deformidad estética.
plazamiento inferior a 3 mm en las proyecciones La cirugía consiste en una artrodesis instrumen-
dinámicas. Cuando se plantea el tratamiento qui- tada con colocación de injerto. Existe poco con-
rúrgico serán necesarios estudios tomográficos senso entre los expertos sobre los distintos siste-
y/o de RMN. mas de fijación, los abordajes anterior o posterior,
Las espondilolistesis de grado III y IV que gene- los niveles a artrodesar e incluso en cuanto a las
ran compresión nerviosa con déficit motor o dolor recomendaciones posoperatorias. Es una cirugía
radicular progresivo y que no mejora en tres meses agresiva con una tasa de complicaciones en ma-
de tratamiento conservador, se plantea la cirugía. nos expertas de hasta un 6,3% en las “escoliosis
En estos supuestos la artrodesis posterolateral me- idiopáticas”; las más frecuentes son déficits neuro-
jora el dolor y la discapacidad sobre el tratamiento lógicos, infección de la herida quirúrgica (profunda
rehabilitador intensivo (Moller 2000). Asociar des- o superficial), las complicaciones respiratorias o
compresión del foramen y del canal no mejora los las derivadas del implante. Siempre conlleva una
resultados clínicos (Carragee 1997). pérdida de movilidad de la columna en relación
con la movilidad previa. La tasa de mortalidad en
la cirugía de las escoliosis idiopáticas varía entre el
2.3.6. ESCOLIOSIS 0.02% y el 1,17%.
La escoliosis se define como la deformidad Sin embargo si atendemos a los resultados de
estructural permanente de la columna vertebral la cirugía de la escoliosis no se ha demostrado
en los tres planos del espacio: frontal (ángulo mejoría ni en el dolor ni en la calidad de vida de
de Cobb >10º), horizontal (rotación vertebral + los pacientes. El único parámetro que se ha de-
giba) y sagital (dorso plano). Entre 70-80% son mostrado que mejora tras la corrección quirúrgica
idiopáticas, el 15% congénitas por malformaciones es el esquema corporal propio, aspecto exclusiva-
vertebrales, el 10% secundarias a enfermedades mente estético. Esto nos obliga a valorar de forma

599
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

minuciosa la indicación quirúrgica y a informar de Por sus consecuencias clínicas las fracturas
forma expresa al paciente de la relación entre el vertebrales se suelen dividir entre las que afectan al
beneficio casi exclusivamente estético de la co- segmento cervical y del dorsolumbar y por sus ca-
rrección de la curva, frente a los riesgos quirúrgi- racterísticas especiales se hará un recuerdo de las
cos, a las posibles complicaciones posoperatorias fracturas osteoporóticas y su indicación quirúrgica.
y al propio perjuicio estético de la extensa cicatriz
• Fracturas vertebrales cervicales: se estima una
quirúrgica.
incidencia de 30 traumatismos cervicales gra-
ves/millón de habitantes y año. Pueden causar
2.3.7. FRACTURAS VERTEBRALES graves lesiones neurológicas desde la lesión
medular completa con tetraplejia a las distintas
La importancia de las fracturas vertebrales viene formas clínicas de lesión incompleta: síndrome
dada por las potenciales consecuencias neuroló- centro medular, hemisección medular, síndrome
gicas que conllevan y porque afectan a un grupo
cordonal posterior… o la radiculopatía.
de población joven. Con mayor frecuencia se tra-
ta de varones de entre 15 y 30 años. Las causas • Las “fracturas del axis o C2” se suelen consi-
más importantes son los accidentes de circulación derar de forma aislada por sus peculiaridades
(40-55%), las caídas desde altura (30-65%), los anatómicas. Presentan una gran variabilidad
accidentes laborales (10-20%) y los traumatismos para tratarse de un solo hueso ya que pueden
deportivos (6-13%) (4). Las fracturas más frecuentes afectar a la odontoides, al arco posterior del axis
son las toracolumbares seguidas de las cervicales (espondilolistesis postraumática o fracturas del
pero estas son las que mayor incidencia de lesio- ahorcado (hangman), al cuerpo de C2 o a las
nes neurológicas generan y de mayor severidad. masas laterales. En un 5% pueden afectar a va-
rias partes del axis.
Su diagnóstico es inicialmente radiográfico in-
cluyendo proyecciones específicas como la tran- Sus principales problemas son la posible ines-
soral para lesiones de C2 y siempre visualizando tabilidad residual y el riesgo vital de los pacientes
C7-D1 en traumatismos cervicales. Para valorar la lesionados. Hasta en un 50% se asocian a fractu-
extensión global de la fractura y facilitar su clasifica- ras craneales o de otra localización de la columna
ción se debe completar con TAC o con Resonan- vertebral.
cia magnética que aporta mayor definición de las Las fracturas estables se tratan de forma con-
lesiones de partes blandas, causantes en muchas servadora mediante tracción cervical y posterior
ocasiones de la inestabilidad del segmento. inmovilización con un sistema de soporte (Ha-
Todavía hoy existen importantes discrepancias lo-jacket, Minerva u otro soporte de 4 puntos). Las
en cuanto al manejo global de las fracturas verte- complicaciones más frecuentes con el uso del halo
brales desde el punto de vista conservador o qui- son la pseudoartrosis y la consolidación viciosa,
rúrgico. La indicación quirúrgica viene dada por el más frecuente a mayor desplazamiento y acuña-
daño neurológico y por la inestabilidad de la frac- miento de la fractura y puede llegar a generar una
tura. Para establecer el grado de inestabilidad se mielopatía por fricción que precise descompresión
han elaborado múltiples clasificaciones que difieren anterior y fusión amplia.
según el nivel de la fractura sea cervical o dorso
Las fracturas inestables necesitan corrección
lumbar pero que pretenden facilitar la selección del
quirúrgica mediante artrodesis instrumentada. La
tratamiento más eficaz.
fusión de la C1 con C2 bloquea el movimiento at-
El objetivo del tratamiento quirúrgico es realizar lantoaxial, por lo que se pierde la capacidad de ro-
la descompresión de las estructuras neurológicas, tación cervical.
conseguir una adecuada alineación y asegurar la
• Las fracturas de “C3 a D1” suponen el 76% de
estabilidad de la fractura.
las fracturas cervicales. El tratamiento quirúrgico
La técnica quirúrgica siempre incluye una ar- está indicado en las fracturas inestables. Para
trodesis instrumentada. Pero existen muchas dis- diagnosticar la inestabilidad hay múltiples clasifi-
crepancias en la selección del abordaje quirúrgico caciones (White y Panjabi 1970, Moore T. 2006)
anterior o posterior y del tipo de sistema de fijación. que intentan facilitar la elección del tratamiento.
Rodríguez de La Rúa et al. utilizan los siguien-
Existe un subgrupo de lesiones que se deben
tes criterios de inestabilidad: Listesis superior a
identificar por constituir una indicación de cirugía
3mm, bostezo interespinoso, descubrimiento de
urgente y son las fracturas con lesión medular o
facetas articulares de más del 50%, cifosis angu-
neurológica incompleta evolutivas, con deterioro
lar y pérdida de la lordosis en la hiperextensión.
clínico en las horas o días siguientes a la lesión. En
las lesiones neurológicas completas o incompletas En cuanto a la técnica quirúrgica los abordajes
pero estables la cirugía se puede demorar. siguen siendo un punto de controversia entre los

600
expertos. El abordaje anterior mejora la descom- modificaría Gertzbein, y que es la más aceptada
presión medular y tiene menor riesgo de pseudoar- en el momento actual siendo adaptada por la AO;
trosis y menor hemorragia. El abordaje posterior esta clasificación divide las fracturas en 3 grandes
es más seguro ya que se evitan estructuras impor- grupos: A (por compresión), B (por distracción) y
tantes vásculo-nerviosas, la tráquea o el esófago y C (por torsión) con sus respectivos subgrupos en
aducen que la estabilidad obtenida es mayor con función de los cuales se establece el grado de ines-
sistemas posteriores que con sistemas anteriores. tabilidad y la indicación quirúrgica. No obstante, la
Tras la cirugía se mantiene inmovilización con co- utilización de la RMN como medio diagnóstico de
llarín cervical 2-3 meses en función de la fractura y fracturas vertebrales y de las lesiones disco-liga-
del tipo de fijación. mentarias asociadas abre un nuevo debate sobre
la clasificación de las fracturas y sus indicaciones
• Fracturas toracolumbares: La incidencia anual
de tratamiento (López Oliva 2008).
de fracturas de columna se estima en 64 de
cada 100.000 habitantes por año, mientras En términos generales existe consenso en la
que la de lesiones medulares asociadas está indicación quirúrgica de las fracturas vertebrales
en torno a 4 de cada 100.000 habitantes. La inestables (cortical posterior somática fracturada
mortalidad global asciende a un 4-5%. Las más junto a lesión neurológica o lesiones del comple-
frecuentes son las que afectan a la transición jo osteoligamentario posterior) o con potencial de
dorsolumbar debido a ser el punto de transi- compromiso neurológico; incluso en lesiones neu-
ción entre el segmento dorsal menos móvil y el rológicas completas la estabilización quirúrgica
área lumbar con mayor recorrido en flexoexten- puede permitir una movilización y una rehabilitación
sión. Las torácicas son menos frecuentes pero más rápidas. Hay controversia con relación al trata-
son las que mayor índice de lesiones neurológi- miento de las lesiones inestables en pacientes sin
cas presentan (5). lesión neurológica.
Existen múltiples clasificaciones de la fracturas En la tabla I se describe algunos de los cri-
toracolumbares La más aceptada en la actualidad terios quirúrgicos más aceptados de indicación
es la de Magerl et al, 1994 que posteriormente quirúrgica.

Tabla 1: Indicaciones quirúrgicas de las fracturas vertebrales.

Indicación quirúrgica de las fracturas dorsolumbares


Indicación quirúrgica fracturas cervicales
(Pérez Albela, 2003)

Pérdida de altura de la columna anterior mayor del 40-45%


Inestabilidad atlo-axoidea
Índice sagital (IS) mayor de 15-17° (Farsi et al)
Fracturas del axis o C2 (Korres 2005):
Angulación regional traumática mayor de 20°
Fracturas inestables de odontoides
(ART) (Guigui 1998)
Fratura-luxacion tipo III del cuerpo (Efendi 1983, Levine 1985)
Ocupación del canal mayor del 40% en L1, 30% en
T11-12 y 50% en L2 (estallido inestable) No reducción de la listesis con tto conservador
Fracturas-luxaciones (Howard 2001, Guigui 1998) Síntomas asociados de HD C2-C3
Fracturas-estallido con lesión del complejo Inestabilidad en Rx dinámicas
osteoligamentario posterior
Fracturas C3-D1 (De la Rúa y cols, 2008):
Fracturas por flexión-distracción con déficit neurológico o con
Listesis superior a 3 mm
lesión posterior, fundamentalmente ligamentosa
Lesión neurológica (cirugía urgente en lesiones incompletas Bostezo interespinoso
progresivas) (Howard 2001, Stagnara 1998)
Descubrimiento de facetas articulares superior al 50%
Otros menos aceptados: afectación de más de un nivel, gran
defecto óseo, afectación discoligamentaria, etc Cifosis angular
Courtillon 2001: Cifosis vertebral >20º y Retroceso del muro
Pérdida de la lordosis en hiperextensión
posterior superior al 50%

2.3.8. FRACTURAS OSTEOPORÓTICAS fracaso de hasta un 35% y la falta de consolidación


se ha descrito en un 13,5% de los casos. La indica-
Son la complicación más frecuente de la os-
teoporosis y su tratamiento tradicionalmente ha sido ción principal del tratamiento quirúrgico percutáneo,
conservador pero este enfoque tiene una tasa de mediante vertebroplastia o mediante cifoplastia con

601
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

balón (CPB), son fracturas con dolor refractario a conductuales (Brox 2003, 2004). Los resultados
partir de las 4 semanas de tratamiento conservador sobre el reemplazo discal son preliminares y no
y con imagen en RMN de edema óseo como mar- permiten establecer conclusiones firmes.
cador de fractura aguda, ya que parece ser el prin-
Fusión instrumentada comparada con la no
cipal factor predictivo de la respuesta favorable del
instrumentada: Por la gran heterogeneidad de los
procedimiento. En cuanto a las fracturas crónicas
estudios es muy difícil extraer conclusiones sobre
sintomáticas sin edema en la RMN hay estudios que
la mayor eficacia de una instrumentación sobre
describen mejorías del dolor tras la vertebroplastia
otra ni sobre el beneficio de la instrumentación en
(Brown et al.2004; Voormolen et al. 2006) pero la
patologías concretas. La instrumentación parece
mejoría no se mantiene a largo plazo (6).
causar mayor tasa de fusión postero-lateral pero
La CPB consiste en introducir un impactor que no mejora los resultados clínicos.
al hincharse por insuflación separa los platillos
vertebrales y abre una cavidad que se rellena con
cemento óseo a baja presión que reduce y estabi-
liza la fractura. A diferencia de la vertebroplastia, la
3. REHABILITACIÓN POSOPERATORIA
maniobra de apertura de la cavidad tiende a corre-
gir la deformidad espinal y tiene menor riesgo de
extravasación del cemento, pero es hasta 5 veces 3.1 GENERALIDADES
más cara.
El objetivo del tratamiento rehabilitador siem-
Una revisión sistemática y un metaanálisis so- pre va a ser restablecer el estado de salud gene-
bre pacientes afectos de fracturas patológicas por ral y la autonomía personal desde las fases más
osteoporosis o neoplásicas comparando los resul- tempranas, garantizar la estabilidad del segmento
tados de la vertebroplastia, la CPB o el tratamiento intervenido o del foco de fractura para favorecer
convencional, concluye que ambos procedimien- su consolidación y evitar las posibles secuelas de
tos son superiores al enfoque convencional en el dolor, deformidad...Todo ello dirigido finalmente a
control del dolor y además la cifoplastia corrige la reinsertar al individuo a su entorno socio-familiar
altura del cuerpo vertebral y la cifosis (Taylor 2007). y laboral.
Para poder desarrollar este proceso rehabilita-
2.4. RECOMENDACIONES SEGÚN MEDICINA BASADA dor es importante la coordinación de equipos de
trabajo que incluyan desde los equipos médicos
EN LA EVIDENCIA (neurocirugía o traumatología, rehabilitación y me-
Gibson 2008, realizó una revisión sistemática de dicina familiar), los servicios de enfermería, fisiote-
todos los ensayos que trataran sobre los resulta- rapia y terapia ocupacional, y los servicios de vigi-
dos de la cirugía en espondilosis discal, encontró lancia de la salud y servicios de prevención de las
31 ensayos clínicos aleatorios de cuyo análisis ex- empresas.
trajo las siguientes conclusiones: El abordaje del paciente intervenido se debe
Estenosis de canal: No existen pruebas claras comenzar desde el periodo del ingreso con los
sobre cuál es la técnica de descompresión o el gra- cuidados posoperatorios, el adiestramiento del pa-
do de descompresión más efectivo. Hay resultados ciente para su movilización y la enseñanza de las
alentadores con el uso de un dispositivo espacia- recomendaciones y restricciones precoces. El ini-
dor interespinoso. cio de la rehabilitación activa se demora en función
del tipo de patología tratada y del tipo de cirugía
Espondilolistesis degenerativa: pruebas limi- a realizar. A continuación describiremos los pasos
tadas de que asociar fusión a la descompresión generales del proceso de recuperación y rehabilita-
produce menos desplazamiento secundario y me- ción y realizaremos una revisión de las recomenda-
jores medidas de resultado clínico que la descom- ciones sobre la rehabilitación de estas patologías
presión sola. atendiendo a la evidencia científica.
Espondilolistesis ístmica grado I y II sin síntomas
neurológicos: la fusión sola es tan efectiva como la
fusión con descompresión. 3.2. CUIDADOS POSOPERATORIOS
Espondilosis lumbar sin afectación neurológica: Durante el periodo de ingreso en el posopera-
la artrodesis junto con fisioterapia convencional torio inmediato priman los cuidados de enfermería
no es más eficaz que un programa moderno de que difieren en función de la intervención realizada.
rehabilitación que incluya educación y un programa En general el objetivo es iniciar una deambulación
de ejercicios basados en métodos cognitivos temprana a ser posible en las primeras 24 horas.

602
Estos cuidados se centran en la prevención de para la columna vertebral aunque su grado de
úlceras por decúbito mediante cambios posturales, eficacia difiere según los estudios. Parece que las
la higiene corporal y las curas de la herida quirúr- tendencias actuales recomiendan programas de
gica vigilando posibles signos infecciosos, el con- ejercicio con un enfoque cognitivo-conductual y los
trol de la temperatura y vigilancia de los drenajes. estudios más recientes aconsejan además asociar
Estos se suelen retirar en las primeras 24 horas. charlas educativas. Algunos estudios incluyen el
Se debe controlar el riesgo de íleo paralitico en las uso de grupos de apoyo de pacientes dirigidos
artrodesis lumbares y sobre todo en fracturas tora- por personal entrenado. El momento de inicio de
columbares. Se adoptarán las medidas preventivas esta fase de tratamiento tampoco es unánime y en
necesarias para evitar el riesgo tromboembólico y general varía en función de la patología y la técnica
se prestará especial atención al control del dolor quirúrgica realizada.
registrando su intensidad y asociando la analgesia Antes de iniciar el tratamiento se debe realizar
necesaria. una exhaustiva recogida de datos que incluya la
En esta fase además se adaptarán las ortesis anamnesis completa con datos personales, historia
de contención cuando sean necesarias en función de padecimiento raquídeo y de los tratamientos re-
del tipo de cirugía y nivel de lesión raquídea. Una cibidos previamente a la intervención. Tipo de inter-
vez adaptado el corsé el fisioterapeuta puede ins- vención realizada, fecha de la intervención, clínica
truir al paciente en las técnicas de protección ar- en el momento de inicio de tratamiento. Se deben
ticular, insistiendo en los movimientos prohibidos. registrar datos del dolor utilizando escalas que nos
Se debe adiestrar al paciente en la realización de permitan hacer un seguimiento del mismo como
las pautas de movilización para girarse en la cama, la escala analógica visual (EVA), una valoración del
levantarse o sentarse. estado general de salud y una valoración funcional
utilizando alguna de las escalas de valoración exis-
Cuando la situación clínica obliga a prolongar la tentes; Sin un consenso unánime, de las más utili-
inmovilización en cama se deben asociar técnicas zadas por los distintos autores son el Cuestionario
de mantenimiento articular y muscular mediante de Incapacidad por dolor lumbar de Oswestri o la
cinesiterapia pasiva o activo-asistida de la extremi- escala de Roland Morris para las cirugías lumbares
dades (7). y la Northwick Park Neck Pain Questionnaire para
las cervicales.

3.3 CUIDADOS DOMICILIARIOS TEMPRANOS Se debe realizar una exploración global articu-
lar valorando posibles rigideces articulares tanto
En la microdiscectomía y discectomía una vez en EESS como en las EEII que pudieran interferir
cicatrizada la herida se recomienda una progresiva o modificar las pautas de movilización inicial. Tam-
reanudación de las actividades normales. bién hay que hacer una valoración muscular gene-
ral tanto desde el punto de vista cualitativo (con-
En las artrodesis cervicales se recomienda el tracturas, hematomas o induraciones secundarias
uso de un collarín rígido durante 4-6 semanas, pe- a los propios abordajes quirúrgicos…) y cuantitati-
riodo que se puede prolongar hasta las 8-12 se- vo al menos de modo genérico de cara a estable-
manas si se ha realizado una corpectomía. En las cer la capacidad de los miembros inferiores para la
artrodesis lumbares el corsé se mantiene en torno bipedestación y la deambulación).
a los 3 meses.
A continuación se recordarán las generalida-
En artrodesis cervicales y lumbares se restringe des en cuanto a la prescripción del ejercicio físico
la manipulación de cargas durante los 3 primeros para después pasar a revisar la evidencia de otras
meses y en las lumbares además se prohíben los terapias especificas y las últimas recomendacio-
movimientos de flexión, rotación e inclinaciones. nes sobre rehabilitación posoperatoria basadas
Antes de retirar cualquier inmovilización tanto en la evidencia en función de las distintas técnicas
cervical como dorso-lumbar se debe comprobar la o patologías.
consolidación de la fusión y la estabilidad del seg-
mento mediante radiografías dinámicas. Este he- 3.4.1. PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO
cho permitirá levantar las restricciones.
Sus objetivos son desarrollar la potencia, resis-
tencia o elasticidad de los músculos que participan
3.4. TRATAMIENTO REHABILITADOR en el funcionamiento y sostén de la espalda, con
el fin de mejorar su autonomía y acelerar su recu-
Casi todos los protocolos incluyen ejercicios peración. La atrofia muscular y la pérdida de coor-
de diferente intensidad que abarcan desde dinación muscular observada en los pacientes con
actividades aeróbicas a ejercicios específicos dolor lumbar crónico se incrementan en los pa-

603
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

cientes intervenidos, debido a los propios abordajes medida que mejore la condición física.
quirúrgicos y a las inmovilizaciones posteriores. • Como pauta general se recomienda comenzar
Como norma general el ejercicio se debe indi- por 2 sesiones semanales en días no consecu-
vidualizar y ajustar a la condición física y estado tivos e ir aumentando la frecuencia progresiva-
general de salud del paciente, aunque luego se in- mente hasta llegar a 5 sesiones semanales. Los
cluya en un grupo de tratamiento. Se recomienda estiramientos están dirigidos a relajar la muscu-
supervisar la ejecución de los ejercicios, al menos latura previamente contracturada, o a estirar la
las primeras sesiones ya que un ejercicio mal reali- que está acortada, y se pueden realizar a diario.
zado puede generar dolor o ser peligroso. • Realizar tres series con pocas repeticiones que
Es muy importante la constancia por lo que se irán aumentando hasta conseguir 15 repeti-
para conseguir una mejor adherencia al tratamiento ciones de cada ejercicio. Tras completar cada
se recomienda realizar revisiones periódicas de se- serie se debe descansar el mismo tiempo que
guimiento y tener en consideración las preferencias se tardó en ejecutar.
del paciente. Recomendaciones generales:
• Se recomienda realizar los ejercicios lentamente
• En el posoperatorio temprano se recomienda al menos en las primeras fases del tratamiento.
habitualmente una actividad aeróbica como
En cuanto a qué ejercicios son los mejores tam-
caminar, incrementando progresivamente los
poco hay estudios que demuestren la superiori-
tiempos hasta llegar a caminar una media hora.
dad de unos u otros. La principal precaución surge
• El ejercicio específico no se debe iniciar en el cuando nos enfrentamos a las artrodesis por el ries-
posoperatorio temprano. Se recomienda co- go de dañar los implantes. Para intentar mejorar la
menzar los ejercicios a partir de la 4-6 semana indicación de los ejercicios se han realizado varios
del posoperatorio de la cirugía discal, a los 3 estudios. En este sentido Rohlmann y cols 2014
meses de la artrodesis y una vez retirado el cor- realizaron mediciones de las cargas que soporta el
sé y conseguida la consolidación en el caso de
segmento dañado durante la realización de varios
las fracturas vertebrales.
ejercicios de rehabilitación en 5 pacientes interve-
• El ejercicio no debe generar dolor ni empeorar nidos mediante artrodesis vertebral tras sufrir una
el existente. fractura. Para ello utilizaron un dispositivo sensor
• Se debe comenzar por los ejercicios de me- colocado en el propio implante vertebral. Los resul-
nor esfuerzo e ir incrementando la exigencia a tados se presentan en la tabla 2.

Tabla 2: Incremento de la carga en la ejecución de ejercicios. Según datos de Rohlmann et al. 2014.
Incremento medio Recomendado
Posición Ejercicio Aclaraciones
de la carga lumbar en fases tempranas
Decúbito Levantar una pierna
10 N si
supino estirada
Decúbito Levantar las dos
220N no
supino piernas estiradas
Decúbito Muy dependiente del peso
Levantar la pelvis 250N no
supino corporal
Levantar cranealmente
Decúbito prono 185N no
un brazo estirado
Levantar un brazo y la
Decúbito prono 100N si
pierna contraria
Abducción de la pierna
Decúbito lateral 22N si
estirada
Autoestiramiento de un
Cuadrupedia +/- 200N no
brazo cranealmente
Autoestiramiento
Cuadrupedia <100N si
de la pierna
Autoestiramiento brazo/
Cuadrupedia 220N no
pierna contraria
Cuadrupedia Arquear la espalda 150N no
Aumenta las fuerzas de compre-
Cuadrupedia Ahuecar la espalda 40N si sión de las interapofisarias. Si
dolor suspender.

604
Conviene aclarar que en la mayoría de los ejer- terapia única pero se puede utilizar como terapia
cicios existía una amplia variabilidad inter e intrain- adyuvante o como preparación para otras tera-
dividual en las mediciones, la serie de pacientes es pias como el ejercicio.
de solo cinco pacientes y la medición solo refleja la
El “masaje” en el dolor lumbar crónico tiene un
carga soportada por el dispositivo sensor y no por
nivel de evidencia débil y en el caso de recupera-
todo el segmento vertebral afecto, pero en cual-
ción posoperatoria se puede utilizar con las mis-
quier caso los resultados pueden servir como guía
mas indicaciones analgésicas, sedantes, como
para seleccionar el tipo de ejercicios de inicio.
toma de contacto con el terapeuta para disminuir
Por otra parte Tamanen 2014, registró mediante el estrés y como preparación a otras terapias como
EMG de superficie la activación de varios grupos estiramientos o movilizaciones.
musculares en 22 pacientes sometidos a artrode-
sis vertebral, durante la ejecución de 6 ejercicios Los “ultrasonidos” no han demostrado su efica-
distintos con control neutro de la columna. Como cia y están contraindicados en presencia de lami-
valor de referencia se tomó la actividad muscular nectomía por encima de L2, por la posibilidad de
durante la flexión y extensión de tronco durante una dañar el tejido nervioso.
contracción isométrica voluntaria máxima (CIVM). Diaz Arribas 2009, propone para el dolor lum-
Registraron el dolor mediante la EVA. La mayor bar crónico el método fisioterapéutico de “cade-
actividad en el recto abdominal se midió al reali- nas musculares” o Godelieve-Denys-Struyf (GDS).
zar extensión bilateral de los hombros (51% de la Pretende identificar los grupos musculares que
CIVM), y en el oblicuo externo durante los ejerci- están en situaciones de mayor carga, desequilibrio
cios de adducción horizontal unilateral del hombro o acortamiento y reequilibrar su tensión mediante
(48%) y extensión unilateral de la cadera (46%). La masajes, estiramientos y/o técnicas miofasciales o
mayor activación de longuisimus y del multifidus propioceptivas. El objetivo final es aprender a rea-
(60-104%) se midió durante la flexión bilateral de lizar correctamente actividades físicas y posturas
hombros y ejercicios modificados en silla romana. cotidianas, para automatizar movimientos adecua-
La media de dolor autoregistrado durante la reali- dos en las actividades cotidianas. Existen ensayos
zación de los ejercicios fue de 3 a 16. Por ello con- clínicos que demuestran que el GDS es más eficaz
sideran que estos ejercicios activan la musculatura que técnicas de fisioterapia pasiva. Courtillon 2001
del tronco con mínimo dolor por lo que se pueden también las recomienda en el proceso rehabilitador
recomendar como ejercicios para entrenamiento tras las fracturas dorsolumbares.
domiciliario tras una artrodesis. Además los ejerci-
cios de flexión bilateral de los hombros y ejercicios Se aconseja incorporar estrategias específicas
modificados en la silla romana consiguen una acti- de “educación y programas de terapia cognitiva y
vación en torno al 60% de la CIVM, lo que justifica conductual”, como técnicas de refuerzo positivo o
su uso en entrenamiento de fuerza de los extenso- feedback. Estas terapias están muy poco extendi-
res de tronco. das y son difíciles de implementar en nuestro me-
dio a pesar de que los últimos estudios las reco-
miendan.
3.4.2. TERAPIAS OPCIONALES
La utilización de tecnología sofisticada como
Existe alguna evidencia de que los “campos “aparatos isocinéticos o de análisis biomecánicos”,
electromagnéticos pulsados” mejoran los índices permite una valoración más precisa de la fuerza de
de fusión vertebral a los 6 meses tras una discec- los distintos grupos musculares y también permi-
tomía con artrodesis cervical en pacientes con au- te hacer tratamiento en pacientes seleccionados.
mento de riesgo de desarrollar una pseudoartrosis Pero es una tecnología cara, que requiere perso-
(fumadores, aloinjertos, fusión multinivel…), pero nal expresamente adiestrado para su uso, requiere
los resultados no se mantienen a los 12 meses. No mucho tiempo y no puede ser implementado en ré-
hubo diferencias en cuanto a efectos adversos con gimen domiciliario. No ha demostrado su superiori-
respecto al grupo control por lo que se considera dad con respecto a una buena prescripción y a una
un procedimiento seguro (Foley, 2008). También correcta ejecución del ejercicio. Por ello en nuestro
Simmons 2004 concluye que son eficaces para medio está más circunscrito al ámbito de la medi-
conseguir una fusión sólida en paciente afectos de cina laboral para valorar el estado del paciente de
pseudoartrosis sintomática tras artrodesis lumbar, cara a su reincorporación al trabajo. Ayudan a defi-
sin que existieran diferencias en la eficacia en los nir déficits concretos que aconsejen establecer re-
pacientes con factores riesgo ni en función del tipo
comendaciones específicas de acondicionamiento
de artrodesis.
de las tareas. Asimismo los estudios biomecánicos
La “termoterapia” en sus diferentes formas tienen una validez importante cuando existen con-
de aplicación no ha demostrado ser eficaz como flictos médico legales.

605
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

3.4.3 REHABILITACIÓN POSOPERATORIA EN LAS tiene un efecto beneficioso en la estabilización neu-


FRACTURAS VERTEBRALES romuscular dorsolumbar y en esta fase se puede
trabajar la tonificación de varias cadenas mediante
El tratamiento rehabilitador activo comienza resistencias manuales progresivamente crecientes
con la retirada progresiva el corsé habitualmen- aplicadas por el fisioterapeuta de forma estática.
te a los 3 meses una vez confirmada la consoli-
dación. Esta retirada se inicia por la noche y se Finalmente se van asociando ejercicios de con-
continúa con una pauta progresiva que dependerá trol neuromuscular mediante balones terapéuticos,
del control del dolor, fatigabilidad, autonomía en desequilibrios, plato de Freeman, etc. En esta fase
las movilizaciones y desplazamientos…pero que también se aconseja iniciar una actividad deportiva
como mínimo debe durar unos 10 días. Se suele sencilla como la natación comenzando de espalda
recomendar retirar una hora cada 1-2 días siempre para pasar después a crowl.
asociando un tratamiento rehabilitador activo de
intensidad creciente. 3.4.4. REHABILITACIÓN TRAS LA CIRUGÍA DE HERNIA
Siguiendo las recomendaciones de Courtillon, DE DISCO
en el caso de las fracturas deberemos tener en Para valorar la eficacia de la rehabilitación po-
cuenta unas consideraciones particulares: soperatoria Ostelo et al. (8) realizaron una revisión
• El hecho de que se trate de una fractura aisla- sistemática que incluyó 14 ensayos controlados
da o frecuentemente asociada a otras lesiones con 1927 participantes de entre 18 y 65 años de
traumáticas bien a otro nivel vertebral o de otra edad. Se incluyeron todos los tipos de técnicas
localización o incluso lesiones de órganos inter- quirúrgicas para la hernia de disco lumbar (discec-
nos, ya que puede modificar el programa de tra- tomía estándar, microdiscectomía, discectomía lá-
tamiento y los tiempos de inicio o de progreso. ser y quimionucleólisis). Con mayor frecuencia, el
tratamiento comenzaba entre cuatro y seis sema-
• El tipo de intervención quirúrgica realizada, el
nas después de la cirugía, pero el inicio varió de
grado de fijación conseguida con la osteosín-
dos días hasta los 12 meses. También hubo una
tesis y la presencia de complicaciones posqui-
considerable variación en el contenido, la duración
rúrgicas.
y la intensidad de los tratamientos. La mayoría de
• Las características del traumatismo: si es un programas de rehabilitación se basan en ejercicios
tráfico, una agresión, una autolisis, si ha habido de fortalecimiento del tronco y de las extremidades,
otros lesionados o incluso pérdidas familiares; flexibilizantes de raquis y extremidades inferiores y
nos debe hacer valorar de forma estrecha los de reacondicionamiento aeróbico (deambulación,
aspectos y el estado psicológico del lesionado natación y bicicleta). Los programas habitualmen-
para poder tratarlo desde las fases más pre- te se realizan en grupo, pero con una prescripción
coces. individualizada, durante 6-8 semanas, y posterior-
• Las condiciones vitales y sociales del paciente: mente se continúan en el domicilio durante un pe-
accesibilidad de la vivienda, localización geo- ríodo prolongado entre 6 y 12 meses, con supervi-
gráfica, soporte familiar o social de ayuda…Que siones periódicas para evitar el bajo cumplimiento y
nos pueden ayudar a determinar el mejor enfo- el abandono a largo plazo.
que del tratamiento entre un régimen de ingreso Los autores extrajeron las siguientes conclu-
o ambulatorio, al menos en las fases iniciales. siones:
Los objetivos en esta fase serán la recuperación 1. Los programas de ejercicio que comenzaban
de la movilidad articular y raquídea y el fortaleci- entre cuatro y seis semanas después de la ci-
miento de la musculatura espinal. Como normas rugía parecen producir una disminución más
básicas hay que considerar la ausencia de dolor rápida del dolor y la discapacidad funcional en
y el control del esfuerzo durante la realización de comparación con ningún tratamiento. La reha-
los ejercicios. Los ejercicios de movilidad articular bilitación basada en programas de ejercicios
se inician por las articulaciones y estructuras más tras cirugía lumbar parece ser de dudosa efica-
alejadas de la lesión para al final de la fase movilizar cia en el postoperatorio inmediato.
la columna en su globalidad. 2. Hay una evidencia de moderada a fuerte de que
En cuanto a la potenciación muscular se co- los programas de ejercicio de alta intensidad
mienza con ejercicios isométricos y se puede apli- parecen producir una disminución más rápida
car la resistencia manual o del propio peso del pa- del dolor y la discapacidad a corto plazo, re-
ciente. Se solicitan los grupos musculares de forma torno precoz al trabajo y actividades de la vida
global (rectos abdominales, transversos y oblicuos, diaria que los programas de ejercicio de baja
cuadrado lumbar y paravertebrales). Se ha com- intensidad. No se ha demostrado su eficacia a
probado que el trabajo de las cadenas musculares largo plazo.

606
3. No hubo diferencias significativas entre ejerci- sobrecarga del implante siembra muchas dudas
cios supervisados y domiciliarios para el alivio sobre cuál es el mejor momento de inicio del trata-
del dolor, la discapacidad, o el efecto general miento. Las publicaciones de calidad son escasas
percibido. No hay evidencia de la eficacia de en- por lo que sigue siendo desconocido cual es la me-
trenamientos supervisados ni programas multi- jor práctica de fisioterapia en estos pacientes.
disciplinarios, y existe evidencia limitada de pro- Rushton (9) realizó una revisión sistemática de la
gramas específicos dirigidos al retorno laboral. eficacia de la rehabilitación ambulatoria a corto y
4. No existen pruebas de que los programas acti- largo plazo tras la fusión vertebral en relación a la
vos aumenten la tasa de nueva cirugía después discapacidad, funcionalidad y salud en mayores de
de una primera cirugía lumbar, ni las pruebas in- 16 años. Solo encontró dos ensayos clínicos.
dican que los pacientes deben restringir sus ac- El estudio de Abbott 2010, comparó terapia
tividades después de la cirugía de disco lumbar. psicomotora (ejercicios domiciliarios y reuniones
Las pruebas no indican si todos los pacientes ambulatorias de orientación cognitivo conductual
deben ser tratados después de la cirugía o sólo los para corregir miedos, creencias maladaptativas y
que siguen con síntomas entre cuatro y seis sema- comportamiento de evitación frente al dolor ade-
nas después. más de ejercicios de control motor) con un régimen
Sin embargo, las limitaciones en los métodos de rehabilitación física iniciado en el posoperatorio
temprano.
de la mitad de los ensayos indican que los resulta-
dos deben leerse con cautela. Christensen, 2003, dividió los participantes en
tres grupos, un grupo al que se le mostraban un vi-
3.4.5. REHABILITACIÓN TRAS LA CIRUGÍA DE deo de recomendaciones y ejercicios domiciliarios,
REEMPLAZO DISCAL un segundo grupo que además del video incluía
reuniones de un grupo de apoyo con orientación
Tampoco existe evidencia científica de pro- cognitivo-conductual dirigido por un fisioterapeu-
gramas específicos de rehabilitación tras la ar- ta y un tercer grupo de entrenamiento físico que
troplastia vertebral mediante sustitución discal, se iniciaba a los 3 meses y en ambos grupos los
pero existen diferentes protocolos que utilizan ejercicios incluían estiramientos, potenciación de
unidades específicas de raquis, en los que se re- musculatura paravertebral, abdominal y de miem-
comiendan programas que incluyen ejercicios de bros inferiores, ejercicios de estabilización y las re-
fortalecimiento, flexibilizantes, de estabilización comendaciones sobre las actividades restringidas:
y aeróbicos. Sánchez Ramos 2007, propone un carga de peso, movimientos lumbares prohibidos,
protocolo que comienza desde el preoperatorio deportes de contacto, correr durante los primeros
con medidas de preparación y educación al pa- 6 meses del posoperatorio.
ciente sobre su posoperatorio y rehabilitación.
La bipedestación y deambulación se inicia en las Ambos estudios informan de un efecto positi-
primeras 24 horas del posoperatorio y se va pro- vo a favor de la rehabilitación combinada sobre los
gresando en la segunda semana a ejercicios de ejercicios físicos o los cuidados habituales. No obs-
báscula pélvica, glúteos y estabilizadores estáti- tante la conclusión de esta revisión es que existe
cos y puente pélvico. Desde la 6-12 semanas se una evidencia de muy baja calidad de la eficacia de
trabajan los estabilizadores dinámicos, ejercicios la fisioterapia tras la fusión vertebral lumbar y no se
en cuadrupedia, programa de abdominales y un identifica un beneficio potencial en la disminución
programa aeróbico de bajo impacto, marcha pro- del dolor. Por lo tanto se sigue desconociendo cual
gresiva, natación, bicicleta estática y elíptica, step es la mejor técnica fisioterapéutica tras la artrodesis
up, máquina esquí de fondo. A partir del tercer vertebral lumbar.
mes realizan un programa aeróbico de alto im- La escasa posibilidad de realizar comparación
pacto y en función de una selección estricta de de los resultados y el hecho de haber podido re-
los pacientes atendiendo a criterios clínicos y de cuperar solo dos estudios refleja a ausencia de
condición física previa progresan a ejercicios di- investigaciones publicadas en esta área. Aconseja
námicos de estabilización dinámica, pliometría y realizar nuevos ensayos de elevada calidad meto-
retorno a la actividad deportiva. dológica que aseguren un bajo riesgo de sesgo y
que incorporen nuevas medidas de resultado para
3.4.6. REHABILITACIÓN TRAS ARTRODESIS VERTEBRAL poder extraer recomendaciones fiables.
POR PATOLOGÍA DEGENERATIVA
3.4.7. REHABILITACIÓN TRAS CIRUGÍA POR PATOLOGÍA
La elevada tasa de fracaso tras la artrodesis
en patología degenerativa discal hace que sea pri- DISCAL CERVICAL
mordial evidenciar la eficacia de la rehabilitación en Existen estudios de baja calidad metodológica
estos pacientes. La preocupación por evitar una que recomiendan una rehabilitación multidisciplinaria

607
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

que incluya ejercicios de movilidad y de potenciación BIBLIOGRAFÍA


de la musculatura cervical y de la cintura escapular,
junto con ejercicios de control neuromuscular. 1. Gibson JNA, Waddell G. Cirugía para la espondilosis lum-
bar degenerativa (Revisión Cochrane traducida). En: La Bi-
Peolsson y cols están llevando a cabo en la blioteca Cochrane Plus, 2008. Número 4. Oxford: Update
actualidad un estudio multicéntrico sobre los re- Software Ltd.
sultados de la fisioterapia en estos pacientes y su 2. Fouyas, I.P., Statham, P. F., Sandercock, P.A.: Cochrane
review on the role of surgery in cervical spondylotic radicu-
finalización, prevista para finales del próximo año
lo-myelopathy. Spine 2002; 27: 736-747.
permitirá aclarar algunas dudas y definir con mayor
3. L. Jiménez Cosmes, B. Palomino Aguado. Deformidades
fiabilidad la mejor técnica de rehabilitación. vertebrales: escoliosis e hipercifosis. En: I. Sánchez Blanco
et al, coordinadores. Manual SERMEF de Rehabilitación y
Medicina Física. Buenos Aires, Madrid; Médica Panameri-
3.4.8. REHABILITACIÓN TRAS CIRUGÍA DE ESTENOSIS cana, 2006. 687-701.
DE CANAL 4. Rodríguez de la Rúa Fernández J., Cano Gómez C., Vela
Panes T. Traumatismos Graves del raquis Cervical bajo
McGregor (10) realizó una revisión sistemática C3-D1, en el adulto. Traumatismos del raquis. Monografías
AAOS- SECOT (2008) N1, 25-34.
sobre la eficacia de los programas de rehabilita-
5. A L Pérez Albela, R M Álvarez Osuna, F Acosta Collado, A
ción tras la cirugía por estenosis canal lumbar. Solo
Cañadas Del Castillo, T N Godoy Abad. Fracturas tóraco
pudo incluir 3 ensayos (Mc Gregor 2010, Aalto lumbares. Rev. S. And. Traum. y Ort., 2003;23 (2):63-73
2011 y Mannion 2007) que comparaban un gru- 6. Ángels Martínez-Ferrer, Jordi Blasco, Núria Guañabens,
po de intervención sometido a tratamiento rehabi- Jaume Pomés y Pilar Peris. Eficacia de la vertebroplastia
litador mediante ejercicios específicos frente a un en fracturas vertebrales crónicas sintomáticas debidas
a osteoporosis. Estudio de 5 pacientes. Med Clin (Barc).
grupo control que solo recibió las recomendacio-
2013;140 (3):115–118
nes habituales (mantenerse activo o hacer ejercicio
7. Courtillon A., Gain H., Hignet R., Menais P. et Polard JL.
para prevenir una trombosis venosa profunda). Rééducation des fractures non neurologiques du rachis
thoracolombaire. Encycl Méd Chir. Kinésithérapie-Médecine
Concluyó que existen pruebas de calidad mo-
Physique-Réadaptation, 26-286-A-10, 2001, 16p.
derada a favor de la rehabilitación activa posope-
8. Raymond WJG Ostelo, Leonardo Oliveira Pena Costa,
ratoria frente a la atención habitual en términos de Christopher G. Maher, Henrica CW de Vet, Maurits W van
mejoría funcional y dolor lumbar a corto y largo pla- Tulder. Rehabilitación después de la cirugía de disco lum-
zo, así como en términos de dolor de la pierna a bar (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane
Plus 2009 Número 3.
largo plazo. El impacto sobre el estado de salud
general es irrelevante. Al incluir sólo 3 estudios en la 9. Rushton A, Eveleigh G, Petherick E-J, et al. Physiotherapy
rehabilitation following lumbar spinal fusion: a systematic re-
revisión no se puede asegurar que la realización de view and meta-analysis of randomised controlled trials. BMJ
nuevos estudios de calidad no puedan modificar Open 2012; 2:e000829.
estos resultados. 10. McGregor AH, Probyn K, Cro S, Dore CJ, Burton AK, Bala-
gue F, et al. Rehabilitation following surgery for lumbar spinal
stenosis. Spine 2014; 39 (13); 1044-1054.
3.4.9. REHABILITACIÓN TRAS CIRUGÍA DE FRACTURAS
OSTEOPORÓTICA
Desconocemos el papel del ejercicio en las
fracturas vertebrales osteoporóticas. Chen 2012,
estudio el beneficio de la realización de ejercicios
sistemáticos de espalda en pacientes afectos de
fractura por compresión osteoporótica y tratados
mediante vertebroplastia percutánea, comparán-
dolo con un grupo que solo recibió el tratamiento
farmacológico y los cuidados habituales. Encontró
que a los 6 meses tanto el cuestionario de Oswes-
tri y como el nivel de dolor fueron significativamen-
te inferiores en el grupo de ejercicio y el efecto se
mantenía a los dos años.

608
CAPÍTULO 46
REHABILITACIÓN DE LAS ARTROPLASTIAS. GENERALIDADES.
VALORACIÓN Y TRATAMIENTO REHABILITADOR.
Gara Torrent Pérez, José Antonio Medina Henríquez

PALABRAS CLAVE:
Artroplastia. Cadera, Rodilla rehabilitación, Técnicas de recuperación mejorada, Fast track. Deporte.
ABREVIATURAS:
ATR: artroplastia total de rodilla; ATC: artroplastia total de cadera; EVA: escala visual analógica;
PCA: analgesia controlada por el paciente; ERP: “enhanced recovery program”.

INTRODUCCIÓN paralelo de la artrosis primaria, y la mayor deman-


da de calidad de vida del subgrupo de población
La artroplastia es el tratamiento quirúrgico orto- de edad avanzada, hacen que en EEUU se realicen
pédico que consiste en sustituir las superficies arti- cada año cerca de 400.000 ATC.
culares con el objetivo de aliviar el dolor y mejorar la
movilidad de la articulación. Es en general un trata-
miento que se reserva para fases avanzadas de la 1.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
enfermedad articular cuando la anquilosis es severa
Las primeras artroplastias de cadera se descri-
o el dolor no es controlable con tratamiento médico.
bieron a comienzos del siglo XX como tratamiento
Existen tres tipos de artroplastias. Las artroplastias
de resección, las artroplastias de sustitución, que quirúrgico de la anquilosis de cadera. Estos prime-
son con mucho las más frecuentes, y las artroplas- ros procedimientos consistían en el remodelamiento
tias de interposición. de los extremos articulares y la interposición entre
las superficies articulares de tejidos blandos, como
En este capítulo se considerarán en diferentes la fascia lata o grasa, o inorgánicos como la lámina
apartados las artroplastias de las regiones anatómi- de oro. Posteriormente, Smith-Peterson en 1923,
cas más relevantes, desarrollando de forma breve introdujo el concepto de “artroplastia de molde”
los aspectos básicos de la evolución histórica de que consistía en abrasionar las superficies femo-
los implantes, sus indicaciones, contraindicaciones ral y acetabular e insertar un molde de cristal de
y complicaciones más frecuentes y, de una forma forma que la reacción a cuerpo extraño generaba
más extensa, el tratamiento rehabilitador de la sus- una nueva membrana sinovial. En estos casos, el
titución de la cadera y la rodilla por ser las artroplas- problema de la fácil rotura del cristal llevó a la inves-
tias más frecuentes. tigación de nuevos materiales.
Fue el cirujano británico Sir John Charnley en
la década de 1960, quien desarrolló los principios
1. ARTROPLASTIA DE CADERA fundamentales de la cadera artificial, siendo por ello
considerado el padre de la ATC. Uno de sus avan-
La artroplastia total de cadera (ATC), realizada
ces fundamentales fue la introducción del cemento
por primera vez en los años 60, es una de las in-
acrílico fraguado en frío como medio de fijación. Ob-
tervenciones más frecuentes y que aporta mejores
servó en sus estudios de seguimiento a largo plazo
resultados clínicos entre las realizadas en cirugía
complicaciones debido a la rotura de los implantes,
ortopédica. Aunque los principios básicos de las
al aflojamiento periprotésico y a la osteolisis.
primeras prótesis diseñadas se mantienen, la evolu-
ción tecnológica en instrumentación y la estandari- Actualmente, la investigación se orienta hacia el
zación de los procedimientos quirúrgicos han lleva- desarrollo de prótesis que asocien menor desgaste
do a que el resultado sea altamente predecible y los del par de fricción y por tanto tengan mayor durabi-
procedimientos sean coste-eficientes. Actualmente lidad, así como hacia el diseño de nuevos aborda-
el envejecimiento de la población, con el aumento jes quirúrgicos que minimicen las complicaciones y

609
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

promuevan una recuperación en menor plazo de La fijación del implante al hueso se realiza me-
tiempo. diante cementación u osteointegración. La fijación
con cemento requiere una adecuada técnica de
cementación y un vástago de aleación cromo-co-
1.2. TIPOS DE ARTROPLASTIA DE CADERA balto (metal) de superficie pulida, preferentemente.
Por el contrario, la fijación mediante osteointegra-
ción requiere vástagos de superficie porosa y una
ARTROPLASTIA DE RESECCIÓN técnica quirúrgica más exigente ya que se preci-
sa un ajuste exacto entre el vástago y la cavidad
La primera artroplastia de resección, que con- medular. Actualmente, los implantes acetabulares
sistió en la exéresis quirúrgica de la cabeza y más habituales son no cementados y de superficie
cuello femorales, fue descrita por Girdlestone en porosa y permiten la inserción de tornillos. Los im-
1943. Ésta fue una técnica muy empleada antes plantes acetabulares cementados se reservan para
de la aparición de las artroplastias de sustitución, determinados pacientes con bajo stock óseo y por
pero actualmente, debido a la limitación funcional tanto con dificultad de generar una adecuada osifi-
inducida, se utiliza sólo en casos de caderas irre- cación endostal.
construibles, fracturas subcapitales inveteradas
de ciertos pacientes e infecciones y aflojamientos La duración de la superficie de rodamiento/
carga viene determinada por los materiales que
protésicos intratables. Genera acortamiento de la
la constituyen. Existen diferentes tipos de pares
extremidad, necesidad de ayuda ortopédica para
de fricción: metal-polietileno, cerámica-polietileno,
la deambulación y elevado requerimiento de gasto
cerámica-cerámica y metal-metal, siendo el par de
energético (consumo de oxígeno del 200%).
fricción metal-polietileno el más utilizado por ser el
que menor cantidad de detritus de desgaste ge-
ARTROPLASTIA DE SUSTITUCIÓN nera y por tanto el que más perdura en el tiempo.

La prótesis total de cadera es una prótesis mo-


dular que consta de un componente femoral (vásta- 1.3. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
go femoral y cabeza) y un componente acetabular
(acetábulo e inserto), existiendo múltiples diseños Se han descrito muchas vías de abordaje qui-
según el método de fijación y la composición de los rúrgicas, cada una de las cuales asocia ventajas y
componentes (Figura 1). limitaciones específicas. La elección de una u otra,
orientada a lograr la mejor exposición articular, de-
penderá de la experiencia o preferencias del ciruja-
Figura 1: Componentes de una prótesis total de cadera no. Actualmente las vías de abordaje más emplea-
das son la vía posterolateral y la lateral.
El abordaje lateral de Hardinge se realiza con el
paciente en posición decúbito supino o lateral. Se
realiza una incisión en la porción anterior del glúteo
medio y menor que permiten la luxación anterior de
la cadera y una exposición acetabular excelente. La
principal desventaja es que asocia mayor riesgo de
cojera por debilidad en los abductores o por lesión
directa del nervio glúteo superior. Esta vía también
asocia mayor frecuencia de osificación heterotópica.
La vía de abordaje posterolateral de Kocher-Lan-
genbeck requiere la colocación del paciente en po-
sición decúbito lateral. Esta vía no compromete la
función abductora pero dificulta la exposición de
la cara anterior del acetábulo además de asociar
una mayor tasa de luxación postoperatoria. Pro-
cedimientos añadidos para prevenir la luxación
postoperatoria son el cierre capsular completo,
la reconstrucción de los rotadores externos, au-
mentar el offset femoral o seleccionar una cabeza
femoral grande, aunque lo que más disminuye la
probabilidad de luxación es la implantación de los
componentes en la posición correcta.

610
Las técnicas mínimamente invasivas para la ausencia o insuficiencia de la musculatura abduc-
ATC, muy recientes, asocian menor daño tisular, tora o las enfermedades neurológicas rápidamente
menor sangrado y menor dolor postoperatorio, así progresivas.
como una menor estancia hospitalaria y una recu-
peración más precoz, motivo por el que asocian
una reducción de los costes por procedimiento. Su 1.6. COMPLICACIONES DE LA ARTROPLASTIA TOTAL
principal inconveniente es la visualización limitada DE CADERA
con la consiguiente mayor probabilidad de malpo-
sicionamiento de los componentes y el mayor trau- Las complicaciones de una ATC son poco fre-
ma cutáneo. cuentes. Complicaciones directamente relacionadas
con la cirugía, sin considerar las derivadas del esta-
do morboso previo del paciente, son las siguientes:
1.4. INDICACIONES DE LA ARTROPLASTIA TOTAL • Trombosis venosa profunda. Las complicacio-
DE CADERA nes tromboembólicas son muy frecuentes en los
pacientes tras una ATC. En un paciente sin pro-
La principal indicación de la ATC es la coxartro- filaxis antitrombótica la enfermedad tromboem-
sis incapacitante, motivo por el que el perfil de pa- bólica venosa asintomática diagnosticada por
ciente candidato a esta cirugía era históricamente flebografía aparece en el 40-60% de los casos,
un paciente en el tramo de edad de 60 a 70 años; mientras que si existe tromboprofilaxis el por-
actualmente, sin embargo, debido al envejecimien- centaje disminuye al 20%. Sin profilaxis, la mor-
to poblacional, la edad media de inclusión en lista talidad postoperatoria es de 1/300 pacientes
de espera para cirugía es muy superior. Estudios intervenidos de ATC. La profilaxis debe mante-
de seguimiento de artroplastias en pacientes ma- nerse hasta las 4-6 semanas de la intervención.
yores de 80 años muestran que los resultados en
este subgrupo de edad no difieren en cuanto a la • Lesiones nerviosas. La lesión de alguna rama
tasa de complicaciones o estancia hospitalaria de nerviosa ocurre hasta en el 3% de los casos, sin
los resultados en pacientes más jóvenes. De he- que se pueda reconocer en muchos casos el
cho, los malos resultados tras una artroplastia de origen de la lesión. La rama peroneal del nervio
ciático es más susceptible de lesionarse que la
cadera parecen estar más relacionados con las co-
tibial. Generalmente se lesiona durante la ciru-
morbilidades del paciente que con la edad misma.
gía por un traumatismo directo, lesión térmica,
Otras indicaciones de la ATC son las siguientes: compresión del cemento o por un hematoma
• Artrosis que no responde a medidas analgési- en el postoperatorio. Un tercio de los pacien-
tes quedará con secuelas, un tercio tendrá una
cas habituales.
recuperación parcial y el otro tercio tendrá una
• Artritis por enfermedades inflamatorias. recuperación completa.
• Osteonecrosis femoral idiopática, tras fractu- • Lesiones vasculares. Estas lesiones son raras;
ra, luxación de cadera o tratamiento con cor- ocurren sólo en un 0,2-0,3% de los pacientes,
ticoides. pero cuando aparecen suponen una amenaza
para la integridad de la extremidad ya que aso-
• Afectación por tumores óseos de fémur proxi-
cian un riesgo de amputación del 15%. Gene-
mal o acetábulo.
ralmente ocurren por migración intrapélvica de
• Reconstrucciones de cadera fracasadas. material de los componentes.
• Infección. La infección de la prótesis es una de
1.5. CONTRAINDICACIONES DE LA ARTROPLASTIA las complicaciones de más difícil tratamiento
ya que suele requerir la extracción de ambos
TOTAL DE CADERA componentes, un tratamiento antibiótico pro-
De forma general, es una contraindicación para longado y un nuevo recambio protésico, todo
la ATC cualquier patología que pueda contraindicar lo cual origina muchos costes además de una
una operación mayor electiva pues la ATC, en sí mortalidad del 2,5%.
misma asocia un número significativo de compli- • Luxación. La incidencia aproximada de luxación
caciones postoperatorias y una tasa de mortalidad de prótesis es del 1 al 3%, siendo el 80% de
del 1 al 2%. Son consideradas contraindicaciones ellas posteriores. El periodo crítico donde apa-
absolutas para la ATC la infección activa de la arti- recen hasta el 70% de ellas es el primer mes. La
culación o de cualquier otra región de la anatomía probabilidad de recidiva tras reducción es del
y enfermedades sistémicas inestables. Son contra- 20 al 30% de los casos. La vía de abordaje pos-
indicaciones relativas la artropatía neuropática, la terior incrementa en el doble o hasta en el triple

611
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

el riesgo de una luxación de cadera; también EL DOLOR


aumentan este riesgo las enfermedades de teji-
La génesis del dolor en el paciente intervenido
do conectivo y las cirugías de revisión.
de ATC es multifactorial. Factores relacionados son
• Dismetría de extremidades. Es uno de los prin- el nivel de dolor y estado funcional previos a la ci-
cipales problemas postoperatorios del paciente rugía de reemplazo, la técnica quirúrgica utilizada
tras una ATC. Puede tratarse de una dismetría (la cirugía mínimamente invasiva produce menos
real o bien funcional secundaria a debilidad o dolor que el abordaje tradicional lateral) y el tipo
contractura muscular que puede tratarse de for- de prótesis (la de superficie y la total con par me-
ma conservadora. Causa gran preocupación al tal-metal asocian mayor dolor que la cerámica o de
paciente y es motivo de frecuentes demandas polietileno), el estrés mecánico sobre la prótesis im-
judiciales. plantada, el déficit en la osteointegración, las com-
plicaciones sépticas, el dolor neurológico, el dolor
• Osteolisis y el desgaste. El desgaste es una de psicológico, la luxación protésica y otras. El dolor,
las complicaciones tardías de la ATC. La reab- que suele referirse a la región inguinal, es frecuente
sorción ósea tiene lugar por la activación de durante las primeras semanas tras la artroplastia
los osteoclastos por las partículas de desgaste de cadera alcanzando una incidencia que puede
liberadas por la fricción de los componentes sobrepasar el 15% de los casos. Cuando el dolor
protésicos. El riesgo más elevado es para el postoperatorio es agudo severo (EVA -escala visual
par de fricción metal–metal con componentes analógica- mayor de 7), sobrepasa los 4 meses de
grandes y mal orientados. Por el contrario, si la intervención o aparece de novo tras un periodo
el inserto es de polietileno, si éste es altamente sin dolor, debe ser convenientemente estudiado
entrecruzado, tiene un grosor mayor de 6 mm y para descartar complicaciones relevantes.
existe una posición correcta de los componen- El dolor en el postoperatorio inmediato inter-
tes, el desgaste y liberación de partículas será fiere la rehabilitación; se hace por ello necesario
menor. El tratamiento de los casos avanzados intervenir bloqueando el dolor para que mejore el
con dolor consiste en realizar una artroplastia resultado funcional y se facilite el alta hospitalaria,
de revisión y un recambio de los componentes, promoviendo de forma paralela la reducción de los
aunque estudios esperanzadores en animales costes del proceso. No existe una pauta analgé-
sugieren que el tratamiento con bifosfonatos sica perioperatoria basada en la evidencia científi-
reduce de manera significativa la activación de ca óptima, considerándose por consenso que los
los osteoclastos. antiinflamatorios no esteroideos y la morfina son
el tratamiento analgésico estándar. Sin embargo,
• Otras complicaciones tardías: La fractura es- la tendencia actual en el tratamiento del dolor es
pontánea de fémur ocurre en pacientes habi- la analgesia perioperatoria multimodal, que incluye
tualmente de edad avanzada con enfermedades habitualmente combinaciones variables de analge-
de base como osteoporosis, artritis reumatoide sia estándar, analgesia regional y analgesia local.
o defectos óseos y requiere por lo general rein- Ensayos clínicos aleatorizados sugieren que si bien
tervención quirúrgica. El aflojamiento aséptico, la analgesia multimodal no aporta una diferencia
por el contrario, aparece más en pacientes va- en el control del dolor (reflejada en la EVA) hasta el
rones jóvenes con mayor actividad física y peso quinto día postoperatorio, a partir de ese día la me-
como consecuencia de una excesiva sobrecar- jora resulta significativa. Adicionalmente, se aprecia
ga a nivel de las interfases prótesis-cemento y en los estudios que el tiempo medio de deambu-
cemento-hueso. lación es inferior en el grupo de terapia multimodal
(2.8 días frente a 5.3 días).
Entre estos nuevos procedimientos para el
1.7. TRATAMIENTO REHABILITADOR control del dolor, la infiltración de anestesia lo-
TRAS LA ARTROPLASTIA DE CADERA cal periarticular en el postoperatorio de la ATC es
ampliamente utilizada con el objetivo de evitar las
Los objetivos generales de la rehabilitación tras restricciones a la movilización secundarias al do-
la artroplastia de cadera son reducir el dolor, res- lor y las necesidades de opioides; sin embargo,
taurar el rango de movilidad articular y prevenir y no existe evidencia científica clara al respecto.
evitar en el proceso las complicaciones de la ciru- Mientras algunos estudios señalan que la adición
gía. El esfuerzo en la consecución de estos objeti- de este procedimiento a la analgesia clásica es se-
vos derivará en que el paciente recupere un ade- gura, facilita la deambulación más precoz sin dolor
cuado nivel funcional y experimente una mejoría en y tiene un impacto positivo en la satisfacción del
su calidad de vida. paciente la mayoría de los estudios coinciden en

612
que no tiene efecto positivo en la estancia, ni redu- En base a sus resultados definieron el perfil de pa-
ce el consumo de opioides ni disminuye las com- ciente que asociará un retraso en la recuperación
plicaciones. Hartog y cols(1) realizaron un estudio funcional: paciente mayor de 70 años, con comor-
prospectivo randomizado controlado con place- bilidad, con una escala de TUG >10.5 segundos y
bo donde analizaron el efecto clínico de realizar a una velocidad de la marcha >1.0 m/s. Otros fac-
pacientes intervenidos de ATC mediante abordaje tores que pueden predecir la lenta recuperación
anterior una infiltración de anestesia local con ropi- funcional según el estudio prospectivo de cohortes
vacaína y epinefrina de forma estándar o reversa en publicado en el año 2016 por J Elings y colabora-
el contexto de una analgesia multimodal sin encon- dores son el índice de masa corporal igual o mayor
trar efectos clínicos relevantes en lo que se refiere de 25 kg/m2 un valor en la escala de Charnley de
a estancia hospitalaria, uso de analgesia, efectos comorbilidad de B o C y un valor en la escala de la
secundarios y escalas de dolor. En la misma línea, Sociedad Americana de Anestesiólogos de 3. Por
Hofstad y cols(2) en un estudio randomizado doble otro lado, estudios prospectivos observacionales
ciego controlado con placebo analizaron el efecto longitudinales sugieren que el nivel de confianza y
de una dosis única de analgesia local versus pla- las expectativas generadas en la intervención tam-
cebo añadida a un régimen de analgesia habitual bién influyen de forma significativa en la recupera-
y observaron que tanto los niveles de dolor con la ción funcional tras la ATC.
movilización como el consumo de opioides fue si-
milar en ambos grupos. La recuperación funcional depende también de
la técnica quirúrgica empleada. Estudios randomi-
Con respecto al dolor crónico, presente en un zados que analizaron si el tipo de abordaje abierto
porcentaje entre el 7 y el 23% de los pacientes tras anterolateral o posterior influía o no en la recupera-
ATC y artrosis total de rodilla (ATR), el ensayo clíni- ción funcional en el postoratorio inmediato y recien-
co APEX (Arthroplasty Pain Experience), realizado te (hasta la sexta semana), determinaron que la úni-
con un amplio grupo de pacientes intervenidos de ca diferencia funcional es que el grupo de abordaje
ATC y ATR en un centro ortopédico británico, sí en- anterior requiere menos tiempo un dispositivo de
contró diferencias significativas en la aparición de asistencia para la deambulación (aproximadamen-
dolor crónico a los 12 meses de la artroplastia a te 10 días de media menos). Por otro lado, otros
favor de los pacientes que recibieron una infiltra- autores que compararon los resultados a medio y
ción de la herida quirúrgica con anestesia local. Los largo plazo del abordaje anterolateral mínimamente
pacientes pertenecientes al grupo de intervención invasivo versus el abordaje posterior, sugieren que
de ese estudio (infiltración de la herida y analgesia el abordaje menos invasivo proporciona una recu-
estándar) presentaron en la escala de dolor WO- peración clínica más rápida y mayor estabilidad
MAC significativamente menos dolor que el grupo postural a los 6 meses, probablemente por la mejor
control de analgesia estándar. preservación de la musculatura relacionada con la
estabilidad de la pelvis en bipedestación.
LA RECUPERACIÓN FUNCIONAL El interés de poder identificar aquellos pacientes
de riesgo para una evolución menos favorable es
Los pacientes que aceptan una intervención
seleccionarlos para recibir una preparación preope-
quirúrgica de reemplazo de cadera lo hacen con
ratoria que los optimice funcionalmente y para ad-
la expectativa de ver aliviado su dolor y mejorar su
ministrarles un tratamiento rehabilitador postopera-
capacidad funcional. Sin embargo, no siempre se
torio precoz.
consiguen ambos objetivos y el paciente o bien
continúa con dolor o bien no puede prescindir de
algún tipo de asistencia para la deambulación. LA ESTABILIDAD
Parte de la variabilidad en la recuperación tras la
La inestabilidad de la prótesis de cadera es una
ATC se debe a factores dependientes del pacien-
de las complicaciones más frecuentes de la ATC
te (sexo, edad o índice de masa corporal, estado
estimándose la frecuencia entre el 3,2 y el 10%
funcional previo a la intervención u otros). Con res-
para la ATC primaria y hasta el 28% para la ATC de
pecto al estado funcional, con la intención de iden-
revisión. La etiología de la inestabilidad, cuyo grado
tificar factores de riesgo funcionales predictores de
máximo es la dislocación, es multifactorial.
recuperación lenta, Ellen Oosting y cols en 2015
estudiaron la capacidad de diferentes test funcio- Entre los factores dependientes del paciente, el
nales (test de 2 minutos de marcha, de caminar 10 sexo mujer asocia una probabilidad de inestabilidad
metros, el test de la fuerza de prensión, la prue- multiplicada por dos -probablemente secundaria a
ba cronometrada de “levántate y anda” o TUG), la mayor potencia muscular del hombre y a la ma-
en combinación con los factores convencionales, yor elasticidad de los tejidos blandos de la mujer-;
de prever la lenta evolución funcional tras la ATC. con respecto a la altura y el peso, no se ha visto

613
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

una relación clara, ni tampoco la edad en sí misma hospital, el ejercicio dirigido es más intenso y se
es un factor de riesgo independiente. Son factores realiza con más medios técnicos. Sin embargo, es-
de riesgo reconocidos las alteraciones neuromus- tudios controlado randomizados con gran número
culares y desórdenes cognitivos, el alcoholismo, la de pacientes arrojan suficiente evidencia para afir-
demencia y cualquier factor que incapacite para mar que la fisioterapia domiciliaria con guía telefó-
colaborar con la rehabilitación y el cumplimiento nica regular es tan eficaz como la hospitalaria si los
de las medidas restrictivas de movimiento. Otros efectos se analizan al año.
factores paciente-dependientes son las alteracio-
nes anatómicas de la cadera, la necrosis de cabeza
femoral, enfermedad metabólica ósea o artropatía 1.8.2. EDUCACIÓN PREOPERATORIA
inflamatoria. La evidencia sugiere que la educación preope-
Entre los factores dependientes de la cirugía, ratoria no influye en el dolor, la recuperación funcio-
respecto al abordaje, la revisión de la literatura de- nal, la calidad de vida o el nivel de ansiedad posto-
muestra que históricamente entre el 75% y el 90% peratorios. Parámetros analizados por diferentes
de las dislocaciones son posteriores por la mayor estudios, como la escala de cadera de Harris,
debilidad de los tejidos blandos a ese nivel; no aducción de cadera y escala visual analógica en el
obstante, ensayos clínicos randomizados recien- reposo y en la actividad no han mostrado ningún
tes como el de HM Ji y colaboradores de 2012, impacto de esta medida.
quienes estudiaron de forma prospectiva la proba- Con respecto a la terapia acuática preoperato-
bilidad de dislocación dependiendo del abordaje ria es bien tolerada por los pacientes y promueve
(abordaje posterior con refuerzo del tejido blando una mejoría preoperatoria en parámetros como el
o abordaje lateral) sugieren que la reconstrucción tiempo de paso de sedestación a bipedestación y
de la cápsula posterior y rotadores externos invierte el tiempo de “levántate y anda”; sin embargo, una
esta probabilidad. Con respecto a si los abordajes mejoría funcional o de calidad de vida postoperato-
mínimamente invasivos que asocian menor daño ria asociada a ella no ha podido ser probada.
muscular podrían o no mejorar la estabilidad del
paciente intervenido, estudios actualmente en cur-
so aportarán evidencia sobre esta cuestión. Otros 1.8.3. NUEVOS PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN
factores quirúrgicos reconocidos son la malpo- MEJORADA
sición de los componentes protésicos, el choque
femoroacetabular, la experiencia del equipo quirúr- La tendencia actual en la rehabilitación de la ca-
gico y el tipo de implante. dera operada es la práctica de programas de re-
habilitación multidisciplinares intensivas aplicadas
precozmente, protocolos que reciben la denomina-
1.8. MODALIDADES DE REHABILITACIÓN ción de rehabilitación mejorada (ERP). La rehabilita-
EN LA ARTROPLASTIA DE CADERA ción precoz e intensiva, en similar medida que los
avances en las técnicas quirúrgicas mínimamente
invasivas o las mejoras en las técnicas anestési-
1.8.1. FISIOTERAPIA HOSPITALARIA VERSUS cas, es capital para el éxito de la implantación de
FISIOTERAPIA AMBULATORIA los procedimientos de artroplastia de cadera “Fast
track”, que asocian buenos resultados funcionales
Debido a la ausencia de ensayos clínicos mul- y baja estancia hospitalaria, por lo que son cos-
ticéntricos con suficiente tamaño muestral, existe te-eficientes.
controversia sobre el efecto de los diferentes tipos
El principio básico de trabajo de la ERP es pro-
de fisioterapia que pueden realizarse de forma am-
mover la movilización precoz de la extremidad, lo
bulatoria: domiciliaria o en el centro hospitalario,
cuál se considera fundamental para evitar compli-
individualizada o grupal, dirigida o no dirigida por
caciones postoperatorias, como la trombosis veno-
el fisioterapeuta.
sa profunda, y para acelerar la recuperación funcio-
Estudios de revisión sistemática de la literatura nal. Existe evidencia de que la movilización desde el
sugieren que el ejercicio diario dirigido por el fisio- primer día acelera la recuperación funcional óptima
terapeuta que se realiza en el centro hospitalario que se alcanzaría entre el tercer y octavo día. Sk
durante la fase postoperatoria reciente, es más Khan y cols demuestran en uno de los estudios con
efectivo en reducir la pérdida muscular y el déficit gran número de pacientes (1256 pacientes con ATC
de fuerza y de función que el ejercicio autónomo y 1631 pacientes con artroplastia de rodilla), que los
en el domicilio (sólo recibiendo por parte del fisio- protocolos de rehabilitación precoces, comparados
terapeuta instrucciones y una demostración de la con los tradicionales, disminuyen la mortalidad a
pauta). Esto es probablemente debido a que en el los 30 y 90 días, disminuyen la tasa de infarto a

614
los 30 días y la necesidad de trasfusión, permane- subir escalones excesivamente altos o agacharse
ciendo invariables las tasas de trombosis venosa, generando una flexión de más de 90º para recoger
embolismo pulmonar, shock y sangrado digestivo, del suelo un objeto caído o hacer las camas, por
entre otros. Por otro lado, este tipo de protocolos ejemplo. Cuando se rote el tronco debe evitarse
promueven también una disminución de la estancia trasladar el movimiento de rotación a la cadera, por
hospitalaria sin que se afecte negativamente las ta- lo que deberán darse los pasos necesarios para re-
sas de readmisiones, como demuestran Stambou- cuperar la posición de tronco y extremidades orien-
gh y cols cuando analizaron el impacto de cuatro tadas hacia adelante. Durante la noche, si la posi-
tipos de manejo postoperatorio (tradicional, con ción habitual para el sueño es el decúbito supino,
mejora del tratamiento del dolor, con movilización es recomendable mantener una almohada entre las
precoz y un protocolo combinado de rehabilitación dos piernas y otra por fuera de la pierna interveni-
integral intensiva) sobre los parámetros menciona- da; si la posición del sueño es decúbito lateral, se
dos. Es tal el impulso que adquiere la rehabilitación recomienda durante las 6 primeras semanas colo-
precoz que se ha publicado un estudio de rehabili- car una o varias almohadas entre las piernas, cuan-
tación tras ATC y ATR que concluye que la moviliza- do el decúbito es sobre el lado no operado.
ción desde la sala de recuperación postanestésica
es segura y disminuye la estancia y los costes aso-
ciados al procedimiento. 1.9.2. ACTIVIDAD SEXUAL
La aplicación habitual hasta ahora de medidas Como a cualquier otra actividad de la vida dia-
restrictivas de movimiento postoperatorio pierde ria, las restricciones a la movilidad de la extremidad
fuerza. El estudio de Gromov y cols(3), que anali- tras la ATC, no flexionar la cadera más de 90º y evi-
za el porcentaje de dislocación tras ATC primaria tar la aducción excesiva y la rotación interna de la
(abordaje anterolateral) en pacientes sometidos pierna, también la afectarán. Antes de retomar esta
bien a movilización precoz sin restricciones o a mo- actividad, las heridas quirúrgicas deberían estar
vilización precoz con restricciones demuestra que completamente cicatrizadas y el componente mus-
la eliminación de restricciones no aumenta las fre- cular debería haber recuperado su potencia para
cuencia de luxaciones antes de los 30 o 90 días, ni permitir un adecuado control de los movimientos
aumenta el riesgo de dislocación múltiple. de la extremidad, motivo por el que se recomienda
un descanso de 4 a 6 semanas. El comienzo de
este tipo de actividad debe iniciarse en posición su-
1.9. ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA A REALIZAR pina asumiendo un rol pasivo con las extremidades
Y A EVITAR TRAS EL ALTA DE UNA ATC en abducción y flexión media, continuando al cabo
de varios meses con otros posicionamientos pero
Generalmente el paciente intervenido de ATC evitando los movimientos combinados complejos y
requiere cierta asistencia domiciliaria, habitual- haciendo conocedor a la pareja de las limitaciones
mente de su familiar, durante varias semanas, así y precauciones temporales necesarias.
como una mínima readecuación del entorno do-
miciliario -eliminación de obstáculos a los dispo-
sitivos de asistencia y de aquellos elementos que 1.9.3. CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS
puedan facilitar un tropiezo o resbalón, como los
La Academia Americana de Cirujanos Ortopé-
cables eléctricos o las alfombras, instalar asideros
dicos recomienda a los conductores de coches
en baños o escaleras, proveerse de sillas o inodoro
automáticos demorar la conducción 8 semanas,
con el asiento más elevado, elevar la altura de la
aunque no define claramente la actitud ante los co-
cama, etc.
ches manuales; por otro lado la Sociedad de Artro-
plastia Australiana recomienda esperar 6 semanas
1.9.1. HÁBITOS POSTURALES NEGATIVOS QUE antes de retomar la conducción, independiente-
DEBEN EVITARSE mente del tipo de coche. Ghulam Abbas analizó en
2011, la capacidad de conducir de 130 pacientes
Debe tenerse en cuenta que durante la sedes- intervenidos de ATC, y concluyó que la mayoría de
tación la cadera no debe sobrepasar los 90º de fle- ellos es capaz de conducir sin dificultades a partir
xión, por este motivo la silla debe tener suficiente de la semana 6 u 8, independientemente de que
altura y el tronco debe mantenerse erguido, evitan- el coche sea manual o automático y que los pa-
do la flexión ventral del tronco. Es importante recor- cientes no refieren pérdida de habilidades por el
dar que las piernas deben estar orientadas hacia cese temporal de esta actividad. Sí debe tenerse
el frente y no deben cruzarse hasta al menos dos en cuenta que antes de retomar la conducción,
meses de la cirugía. En bipedestación debe evitar- deberá previamente haber cesado el consumo de
se elevar la rodilla por encima de la cadera como medicación potencialmente depresora y se deberá

615
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

haber recuperado de forma suficiente la potencia minutos 3-4 veces al día, momento adecuado para
muscular ya que las maniobras de entrada y salida aumentar la resistencia de la bicicleta y ganar po-
del vehículo son maniobras de riesgo. En estos ca- tencia muscular. El ensayo clínico aleatorizado de
sos también será conveniente ajustar la posición de R Thoralf y colaboradores que analizó la función
sillón a más altura o sentarse sobre un cojín firme. física autopercibida medida con la escala WOMAC
La recomendación de reiniciar la conducción o re- a los 3, 12 y 20 meses de la ATC, concluye que el
trasarla deberá ser individualizada dependiendo de ejercicio con bicicleta mejora la calidad de vida y la
la recuperación del paciente y su nivel de confianza satisfacción de los pacientes.
en la conducción.

1.9.5. REINCORPORACIÓN A LA ACTIVIDAD LABORAL


1.9.4. ACTIVIDAD DEPORTIVA EN EL PACIENTE CON ATC
La reincorporación a la actividad laboral es
No hay estudios randomizados a partir de los variable y depende de factores poco estudiados,
cuáles se puedan establecer guías clínicas sobre como muestra la revisión sistemática de la literatura
la práctica segura del deporte para el paciente con al respecto realizada por Tilbury y colaboradores(4)
ATC. La evolución constante de las técnicas quirúr- en 2013; ellos analizaron 19 estudios, que incluían
gicas y la innovación en tipos de prótesis exige re- un total de cerca de 4000 pacientes con ATC y ob-
visar constantemente las recomendaciones. Existe servaron gran variabilidad en los resultados (la rein-
una guía de consenso donde se recogen recomen- corporación se produjo dentro de los primeros 12
daciones para un paciente portador de un implante meses entre el 25 y 95% de los pacientes). Influyen
estándar metal-polietileno en relación a la práctica en la reincorporación laboral factores dependien-
de 37 actividades deportivas específicas, publi- tes del paciente -como el motivo de la cirugía, la
cada por R Gregg y colaboradores en 2007. Esta comorbilidad, su nivel de colaboración o de tole-
guía se elaboró mediante una encuesta de opinión rancia al dolor-, factores dependientes del proceso
a gran número de cirujanos ortopédicos de dos quirúrgico -como el tipo de prótesis implantada,
asociaciones: la Asociación Americana de Ciruja- el tipo de abordaje, la evolución postoperatoria y
nos de Cadera y Rodilla y la Sociedad de Cadera, el progreso en la rehabilitación- y factores depen-
a quienes se preguntó, respecto a cada actividad dientes del tipo de actividad laboral -si la actividad
deportiva, si la recomendaría, si la recomendaría laboral es sedentaria o físicamente demandante-.
con experiencia previa, si no recomendaría o bien Otros factores que favorecen o enlentecen el retor-
si no se manifestaba al respecto. Existió amplio no a la actividad laboral, identificados por Kuijer y
consenso sobre la no recomendación de practicar colaboradores en 2009, son la indicación del alta
deportes de alto impacto (squash, correr, depor- en base a guías clínicas, con un impacto positivo,
tes de contacto o baseball, entre otros) y sobre o la indicación de restricciones a la movilización,
sí recomendar la realización de actividad de bajo que retrasaría el tiempo de reintegración al medio
impacto (pasear, pilates, danza, elíptica, natación, laboral. De forma general se recomienda la incor-
golf, bicicleta estática o ejercicio aeróbico de bajo poración a un trabajo sedentario a las 6-8 sema-
impacto, entre otros). Actividades potencialmente nas; respecto a la actividad laboral físicamente muy
de bajo impacto o de impacto intermedio como el exigente, algunos autores sugieren la conveniencia
tenis, ciclismo, ejercicios con pesas o máquinas, de la no reincorporación.
eskí o escalada, entre otras, podrían ser recomen-
dadas especialmente si existe experiencia previa.
De cualquier forma debe tenerse en cuenta que
cualquier recomendación sobre el reincorporación 2. ARTROPLASTIA DE RODILLA
a la actividad deportiva debe realizarse de forma in-
dividual basándose en el estado de cada paciente, La artroplastia total de rodilla (ATR) es proba-
sus expectativas y su experiencia deportiva previa. blemente la intervención quirúrgica ortopédica que
consigue mejor resultado funcional y mayor alivio
Con respecto a la elíptica o la bicicleta estática del dolor, por lo que proporciona gran nivel de sa-
su utilidad es la misma. Debe tenerse en cuenta tisfacción a pacientes y cirujanos.
que es conveniente ajustar la elevación del sillín de
forma que la rodilla se encuentre en extensión casi
completa al apoyar el pie en el pedal. El ejercicio 2.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
se iniciará hacia atrás y luego hacia adelante. La
bicicleta es útil para recuperar movilidad en la fase La primera reseña histórica sobre artroplastias
postoperatoria precoz, en pautas de 10-15 mi- de rodilla data de 1861; fue la artroplastia de resec-
nutos dos veces al día, y para recuperar la fuerza ción de Ferguson que consistió en la remodelación
después de las 4-6 semanas, en pautas de 20-30 de las carillas articulares mediante la resección del

616
hueso redundante. Posteriormente y hasta la pri- -existen prótesis no constreñidas, semiconstreñi-
mera mitad del siglo XX se desarrollaron y utilizaron das o constreñidas, entendiendo como constric-
extensivamente las artroplastias de interposición ción la estabilidad intrínseca que posee una pró-
con diferentes materiales: grasa, flap de cápsula, tesis en sus diferentes planos del movimiento-, y
músculo, fascia e incluso vejiga, entre otros. La de la técnica de fijación requerida -cementada, no
primera prótesis completa fue presentada en por cementada o híbrida-. Asimismo existen prótesis
Gluck en 1891 –era una prótesis del tipo bisagra para casos inhabituales o complejos, como los ca-
de marfil, que permitía el movimiento de flexo-ex- sos de infección protésica, pérdidas óseas o ines-
tensión, exclusivamente-. Ésta fue mejorada a par- tabilidades importantes donde se precisan prótesis
tir de los años 20 por los hermanos Judet quienes de rescate, como las prótesis en bisagra.
sustituyeron el material original, marfil, por material
acrílico. Morgan y Freeman en 1968 diseñaron la
primera prótesis de rodilla metálica con polietileno, 2.2. TIPOS DE PRÓTESIS DE RODILLA
combinación que continúa vigente actualmente.
Recientemente, en 1973, el modelo “Total Cond- 2.2.1. PRÓTESIS UNICOMPARTIMENTALES
ylar” de Insall y Burstein marcó un hito en la era de
las artroplastias de rodilla ya que se trataba de una Están indicadas cuando la enfermedad se limi-
prótesis con unas características cinemáticas muy tada a uno de los compartimentos articulares, los
parecidas a las fisiológicas. Este modelo se con- ligamentos están intactos y no existe deformidad
sidera actualmente el “gold standard” con el que significativa. Es una cirugía más conservadora que
se comparan los parámetros de supervivencia de la ATR y asocia ventajas económicas, menor nece-
otros diseños de prótesis de rodilla -su tasa de su- sidad de transfusión, una rápida integración en la
pervivencia se estimó en el 94% a los 15 años de actividad laboral y una mayor facilidad en la ciru-
la implantación-. La limitación principal de esta pró- gía de revisión, si fuera necesaria. Sus desventajas
tesis era su tendencia a subluxarse posteriormente son que la cirugía de implantación es técnicamente
en flexión y su limitación de la flexión a 95º por no más compleja y que, según los estudios, parecen
permitir su diseño el fenómeno de roll-back o retro- tener una supervivencia menor que las prótesis to-
rrotación femoral. tales (85% a los 10 años).
Actualmente, como consecuencia de la elevada Actualmente son las prótesis de rodilla menos
competencia comercial y de la mayor exigencia del utilizadas –sólo en el 10% de los casos-, aunque
mercado, existen a disposición de los ortopedas el impulso de la cirugía mínimamente invasiva ha
gran variedad de modelos de prótesis de rodilla aumentado su uso.
(Figura 2).
2.2.2. PRÓTESIS POSTEROESTABILIZADAS
Figura 2: Componentes de una prótesis total
de rodilla (Genesis) Fueron creadas en 1978 por Insall-Burstein
para aportar retrorrotación femoral y proporcio-
nar estabilidad posterior cuando se ha sacrificado
el LCP. Esta prótesis añade un tetón al polietile-
no de manera que éste engrana con el cajetín del
componente femoral a los 70º de flexión aproxi-
madamente y hace que el punto de contacto de
la articulación femorotibial se desplace hacia atrás,
permitiendo la retrorrotación y mayor flexión. El
principal inconveniente es la mayor probabilidad de
desgaste del polietileno.

2.2.3 PRÓTESIS CONSTREÑIDAS EN VARO-VALGO


Fueron desarrolladas también por Insall y cols a
partir del diseño de estabilización posterior, agran-
dando el tetón central del inserto de manera que
Ello permite al cirujano seleccionar la prótesis queda constreñido a la pared lateral y medial del
más adecuada en los casos más habituales, de- cajetín del componente femoral, permitiendo una
pendiendo principalmente de que se mantenga mínima basculación en el plano coronal. Las próte-
o sacrifique el ligamento cruzado posterior (LCP) sis constreñidas en varo-valgo suelen indicarse en

617
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

artroplastias de revisión así como en primarias con • Relativas: La rotura o deficiencia del aparato ex-
graves deformidades en valgo. tensor, la vasculopatía periférica, la deformidad
en recurvatum secundaria a debilidad muscular.
2.2.4. PRÓTESIS DE PLATILLO MÓVIL
El diseño de estas prótesis contempla el au-
2.5. COMPLICACIONES
mento del área de contacto por lo que decrece el DE LA ARTROPLASTIA DE RODILLA
estrés de la interfaz hueso-implante; esto se tradu-
• La inestabilidad. La inestabilidad puede ser
ce en una disminución del desgaste y en una me-
axial o de flexión y es la causa de entre el 10 y
nor incidencia de extrusión posterior del inserto. La
el 20% de las artroplastias de revisión de rodi-
versión de bajo estrés de contacto de esta prótesis
lla. Son varios los factores que pueden contri-
(LCS, low contact stress) presenta una base tibial buir a la como la laxitud ligamentosa, la desa-
con unos surcos donde se inserta el polietileno y lineación por aflojamiento de los componentes
un componente femoral cuyo radio va en dismi- femoral o tibial o las pérdidas óseas por exce-
nución en sentido anteroposterior, lo cual permite siva resección.
controlar el movimiento anteroposterior del inserto.
Actualmente, no existen estudios que demuestren • Las lesiones vasculares. Las ATR son más
mejores resultados de las prótesis con diseños de trombogénicas que las artroplastias de cade-
plataforma móvil que de las de inserto fijo. ra pero menos embolígenas. Sin profilaxis, la
tasa de trombosis venosa profunda detectada
por flebografía oscila entre el 40-84% de los
2.2.5. PRÓTESIS DE BISAGRA pacientes, mientras que con profilaxis, la tasa
desciende hasta el 0,82-1,32%.
Este tipo de prótesis tienen un alto grado de
constricción y menor arco de movilidad que el resto • La parálisis nerviosa: Entre ellas la lesión del
de diseños de prótesis. Tienen un vástago femoral nervio peroneo, que se manifiesta en el posto-
y otro tibial que las hacen idóneas para los procedi- peratorio como hipotonía extensora del tobillo,
mientos de rescate de la extremidad. parestesia e hipoestesia, es la más frecuente.
• Las alteraciones femoropatelares: Las de ma-
yor incidencia son la inestabilidad (entre el 1 y el
2.3. INDICACIONES DE LA ARTROPLASTIA DE RODILLA 20% de los casos), el “clunk” rotuliano con la fle-
• Dolor secundario a afectación articular, una vez xo-extensión, la fractura rotuliana y la osteolisis.
agotadas las medidas terapéuticas conserva- • Otras complicaciones: Otras complicaciones
doras (A.I.N.E.S., viscosuplementos, uso de un posibles son la infección protésica, la ulceración
bastón para la deambulación, modificaciones de la piel o las fracturas periprotésicas.
de actividades).
• Los hallazgos radiológicos deben coincidir con
la impresión diagnóstica, es decir, pérdida del
2.6. TRATAMIENTO REHABILITADOR DE LA
espacio articular, como ocurre en la artrosis o ARTROPLASTIA DE RODILLA
artritis inflamatorias.
Son características del postoperatorio de la ar-
• La deformidad progresiva importante que pu- troplastia de rodilla, la alteración inflamatoria de par-
diera comprometer una futura intervención, con tes blandas y una combinación variable de rigidez,
una pérdida moderada del espacio articular y dolor habitualmente en reposo que aumenta con la
niveles variables de dolor. flexo-extensión y debilidad muscular. El tratamiento
rehabilitador deberá prevenir y tratar todos estos
• Dolor intenso por gota, pseudo-gota o condro-
elementos sin olvidar los aspectos generales del
calcinosis en pacientes ancianos (con carácter paciente postoperado, como el control de las he-
excepcional, aunque no tengan pérdida del es- ridas y de la hemorragia, así como los del paciente
pacio articular). encamado como la fisioterapia respiratoria, la pre-
vención de la trombosis, la preparación para las
2.4. CONTRAINDICACIONES transferencias y la recuperación de la autonomía.
DE LA ARTROPLASTIA DE RODILLA
2.6.1. LA RIGIDEZ
• Absolutas: La infección articular o sistémica re-
ciente, la artrodesis funcionante no dolorosa, la La rigidez tras una artroplastia de rodilla apare-
artropatía neuropática. ce con una frecuencia estimada entre el 5-20 % de

618
los casos e implica una limitación para la realización de en la ATC, donde sí mejora, en la ATR no existe
de las actividades de la vida diaria cuando el pa- evidencia que soporte la afirmación de que la infil-
ciente no consigue un 90% de flexión. La limitación tración también promueva menor dolor postopera-
a la flexión de la rodilla en el postoperatorio inme- torio a los 12 meses.
diato y reciente se relaciona con el estado previo de
Con respecto al bloqueo femoral, ya sea en
la articulación, la técnica quirúrgica empleada (una
forma de inyección única o de perfusión continua,
elección de prótesis inadecuada o mala alineación
éste reduce el dolor postoperatorio más que la
de sus componentes), el dolor mal controlado, la
PCA sóla, y tanto como lo hace la analgesia epi-
ausencia de colaboración del paciente o la falta de
dural, como muestra la revisión Cochrane de 2014
una adecuada rehabilitación postquirúrgica. En es-
tos dos últimos supuestos resultará especialmente de Chan y cols; además, la analgesia mediante el
relevante intensificar la terapia física para revertir la bloqueo se acompaña de menos náuseas y vómi-
rigidez, mientras en el resto deberá analizarse cuál tos que la PCA y la epidural. El mismo estudio de-
es el origen y tratar la causa. La limitación más allá mostró que el bloqueo mediante infusión continua
del tercer mes refleja fibrosis periarticular (artrofi- resulta más eficaz en el control del dolor que la in-
brosis), infección o distrofia simpático refleja. Cuan- yección única.
do la rigidez aparece de novo tras un tiempo de
correcta movilidad articular se plantearán los diag- 2.6.3. LA INESTABILIDAD
nósticos diferenciales de sinovitis, tendinitis, sepsis
articular y disfunción del implante por aflojamiento La inestabilidad articular tras una ATR es re-
o rotura por fatiga de materiales. lativamente frecuente y puede aparecer precoz-
mente o tardíamente. En el primer caso suele ser
la consecuencia de un deficiente alineamiento de
2.6.2. EL DOLOR los componentes protésicos o un daño muscular o
Las pautas de tratamiento del dolor postopera- ligamentoso periarticular que imposibilita el mante-
torio más utilizadas tras una ATR incluyen el trata- nimiento del balance flexo-extensor.
miento analgésico habitual, como los analgésicos no La inestabilidad puede aparecer mucho tiempo
esteroideos y los opiáceos orales, la analgesia endo- después de la ATR como consecuencia de facto-
venosa controlada por el paciente (PCA), la analge- res dependientes del paciente como cualquier pa-
sia epidural o la infiltración con anestesia local. tología neuromuscular o alteraciones de la cadera
La analgesia epidural ha sido considerada tra- o pie -que pueda alterar el eje de la extremidad
dicionalmente el “gold standard” del control posto- generando valgos sobre la rodilla, o que genere
peratorio del dolor. Sin embargo, la evidencia más un disbalance ligamentoso-, la obesidad -porque
reciente sobre cirugía ortopédica de las extremida- hace la cirugía más compleja y larga-, la laxitud
des inferiores sugiere que las técnicas de analgesia ligamentosa o las enfermedades del colágeno,
regional se muestran superiores a la analgesia epi- entre otras. Factores dependientes de la cirugía
dural en la consecución de mejores rangos de mo- que generan inestabilidad a largo plazo son el fa-
vimiento sin asociar mayor número de complica- llo de los componentes por fatiga de material, el
ciones –según la revisión sistemática de la literatura mal alineamiento de los componentes, la resec-
de Yany cols de 2016-. Dado que la infiltración local ción excesiva de hueso a nivel femoral o tibial o
de analgesia es más barata que otras modalidades una excesiva reabsorción ósea a esos niveles, o
de analgesia, es por tanto un procedimiento más un excesivo daño quirúrgico de los ligamentos que
coste eficiente. Entre algunas de las técnicas regio- genere un disbalance.
nales más utilizadas están la infiltración de la herida
Con el objeto de promover la recuperación de
quirúrgica mediante inyección puntual o perfusión
la estabilidad de la rodilla, mermada por el debili-
por catéter y el bloqueo femoral.
tamiento de la musculatura articular y periarticular,
La infiltración local de la herida se realiza solo se requerirá el fortalecimiento del cuádriceps e is-
intraoperatoriamente o se continúa postopera- quiotibiales para recuperar el balance articular, así
toriamente con bolos o perfusión a través de un como de la musculatura de cadera y pie.
catéter. Ésta reduce el dolor en reposo y con el
movimiento a las 24 horas del procedimiento, por
lo que mejora la movilización, reduce el consumo 2.7. OBJETIVOS Y FASES
de morfina y la estancia hospitalaria, como sugiere DE LA REHABILITACIÓN EN LAS ATR
la revisión Cochrane de Marques y colaboradores
de 2014. Con respecto al efecto de la infiltración Los objetivos generales de la rehabilitación son
en el dolor a largo plazo, el ensayo clínico aleatori- mejorar la movilidad de la rodilla, su estabilidad y
zado de Wylde de 2015 concluye que, a diferencia disminuir el dolor. No existen guías clínicas basadas

619
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

en la evidencia que permitan diseñar un protocolo estándares con el ortopeda o anestesiólogo, en


de rehabilitación óptimo para el paciente con una consultas específicas individualizadas, presenciales
ATR. La rehabilitación tradicional para la artroplas- o telefónicas, o mediante fórmulas de información
tia de rodilla se basa en la fisioterapia y en el ejerci- grupal.
cio físico desde el periodo preoperatorio inmediato;
La influencia de la información preoperatoria
la rehabilitación comenzaría durante su ingreso y se
sobre el nivel de ansiedad y dolor preoperatorio
prolongaría hasta meses después de la interven-
y postoperatorio, así como sobre la recuperación
ción, ya en modalidad de fisioterapia ambulatoria
funcional ha sido analizado en diferentes ensayos
o domiciliaria. Los protocolos más habituales en
clínicos randomizados y meta-análisis. Estos coin-
todos los centros hospitalarios incluyen el uso de
ciden en que la información disminuye los niveles
cinesiterapia pasiva, activa y resistiva, la reeduca-
de ansiedad y dolor sólo antes de la cirugía sin que
ción de la marcha, los ejercicios de deambulación,
tuviera impacto en los niveles de dolor o ansiedad
el ejercicio físico en el gimnasio o en la piscina, los
postoperatorios; tampoco se aprecia una recupe-
ejercicios de bicicleta y otros. Las diferencias entre
ración funcional más rápida. Por otro lado, aunque
unos protocolos y otros estriban, más que en el tipo
varios estudios sugieren que tanto la información
de ejercicio prescrito, en el “timing” de introducción
preoperatoria individualizada como la grupal pue-
y duración de cada uno de los ejercicios o procedi-
den disminuir la estancia operatoria, una revisión
mientos, así como en la intensidad aplicada.
Cochrane no encontró diferencias estadísticamen-
Las actividades que se realizan sobre el pacien- te significativas en este parámetro. No existen ac-
te diferirán dependiendo fundamentalmente de la tualmente estudios de coste-efectividad que jus-
fase del procedimiento: preoperatoria, postopera- tifiquen la implementación sistemática de nuevas
toria reciente o postoperatoria avanzada. Así, en fórmulas de educación preoperatorias mejoradas
las fases postoperatorias inmediatas los profesio- (diferentes a los procedimientos de información
nales implicados se centran en detectar y prevenir habituales que incluyen el consentimiento) en los
las complicaciones de la cirugía, recuperar el rango protocolos de rehabilitación.
de movimiento y disminuir el dolor; en las fases in-
Existe suficiente evidencia que avala la admi-
termedias del postoperatorio el objetivo es promo-
nistración de analgesia preoperatoria multimo-
ver la estabilidad de la extremidad y la autonomía
dal antes de la cirugía de ATR. Estudios prospec-
en el movimiento de cara al alta hospitalaria, y en
tivos controlados con placebo demuestran que
las fases avanzadas el trabajo se centrará en la
los pacientes a los que se les ha bloqueado el
potenciación muscular con el objetivo de evitar la
dolor antes de la cirugía experimentan menor do-
atrofia muscular y ganar estabilidad.
lor postoperatorio, requieren menos consumo de
morfina y recuperan antes el rango de movimiento
2.7.1. FASE PREOPERATORIA que aquellos que recibieron placebo. Son eficaces
modalidades de tratamiento analgésico sistémico
La educación preoperatoria, es un factor re-
oral, bloqueo regional o bloqueo periférico, solos o
levante para alcanzar la satisfacción del paciente.
en combinación.
Debe tenerse en cuenta que el nivel de satisfacción
del paciente depende de en qué medida se satisfa- El estado nutricional preoperatorio: Como
cen sus expectativas sobre el resultado de la inter- ocurre en cualquier otro tipo de cirugía, un estado
vención, especialmente en lo que se refiere a dolor nutricional sub-óptimo puede influir negativamente
percibido y resultado funcional. La ATR de forma en el postoperatorio de la cirugía de ATR y de la
frecuente no satisface las expectativas del paciente ATC, por la aparición de efectos clínicos indesea-
en lo que respecta a la capacidad de arrodillarse, bles como retrasos en la cicatrización, infecciones,
adoptar la posición de cuclillas o subir escaleras, complicaciones sistémicas o aumento de mortali-
a pesar de que estas limitaciones fueran informa- dad y por efectos organizativos como la prolonga-
das antes de la cirugía, como muestra el estudio ción de las estancias. Por este motivo está justifica-
de Scott y cols(5) de 2012. Por ello resulta relevante do demorar la cirugía programada para optimizar el
informar al paciente sobre los beneficios y limitacio- estado nutricional del paciente. Diversos estudios
nes de la intervención, los riesgos de la cirugía, el han analizado el valor predictivo de indicadores del
dolor y la limitación funcional esperables y los días estado nutricional sobre el resultado de la cirugía,
de ingreso esperados. También es conveniente in- destacando entre ellos la transferrina y hemoglo-
formar sobre las condiciones en el momento del bina, el recuento linfocitario y la albúmina, todos
alta y sobre su plan de seguimiento y tratamiento factores que pueden predecir complicaciones que
posteriores al alta. aumentarán la estancia hospitalaria.
Existen diferentes fórmulas para hacer efecti- El efecto del IMC sobre el resultado de la ATR y
va esta información: en consultas preoperatorias ATC ha sido ampliamente estudiado, a pesar de lo

620
cual no existe evidencia fuerte que permita asegu- objetivo es alcanzar el rango de 0 a 90º de forma
rar que influye de forma significativa en parámetros estable, ya que es el rango de movilidad funcional.
como la recuperación funcional o el momento del
alta hospitalaria. La revisión de Jibodh, Gurkan y También desde el primer momento se moviliza-
Wenz de 2004, sugiere que los pacientes con IMC rá la rótula en todas las direcciones con el objetivo
mayor de 40, rango de obesidad mórbida, aunque de evitar la fibrosis del postoperatorio reciente.
necesitaban una cirugía de mayor tiempo opera- Otros ejercicios útiles en este periodo temprano
torio y tenían requerimientos transfusionales ma- son las series de contracciones isométrica del cuá-
yores, experimentaban una recuperación funcional driceps (series de 10 contracciones de 5 segun-
y una estancia hospitalaria similar a los pacientes dos hasta la fatiga muscular), que se realizan con
no obesos. el paciente en decúbito supino y la extremidad en
De forma general, el ejercicio físico preope- extensión, flexión dorsal del tobillo o bombeo de to-
ratorio mejora el estado funcional previo de un billo (repeticiones cada pocas horas mientras exista
paciente programado para cirugía de cualquier ín- encamamiento), la flexión de la cadera a 30º con la
dole, teniendo mayores posibilidades de mejorar elevación en bloque de la extremidad, la flexión de
los resultados operatorios. Esta preparación física la rodilla con apoyo en la cama (con deslizamiento
disminuirá la fatiga ante el esfuerzo y mejorará su craneal de la planta del pie) o la flexión de la rodilla
calidad de vida. Sin embargo, el impacto concreto desde la posición sentada. La reeducación de la
sobre el paciente intervenido de ATR no está cla- marcha incluirá el reaprendizaje de las fases de la
ramente definido. Algunos meta-análisis sugieren marcha (apoyo primero del talón y luego la propul-
que el ejercicio preoperatorio en un paciente con sión con el antepié en la fase de apoyo), evitando la
osteoartritis pendiente de cirugía de reemplazo dis- marcha antiálgica, y el correcto uso del andador o
minuye el dolor previo a la cirugía de sustitución y de los bastones (utilizará siempre dos bastones en
la función, pero este beneficio no pudo objetivarse las primeras semanas para posteriormente renun-
postoperatoriamente. ciar a uno de ellos).
Con respecto al impacto de la fisioterapia Son procedimientos rehabilitadores ampliamen-
aplicada preoperatoriamente a pacientes que te utilizados en esta fase:
van a ser sometidos a una ATR, un análisis de sa-
La crioterapia, aplicación de hielo durante 20
tisfacción de los pacientes con o sin esa medida
en el sistema público de salud británico no reveló minutos cada 4/6 horas al menos durante 48h, se
diferencias significativas. considera altamente recomendable y no se asocia
a efectos adversos significativos. El efecto anesté-
Ante el bajo nivel de evidencia de estos proce- sico y antiinflamatorio del frío hace que se le atri-
dimientos antes de plantear la implementación de buya a la crioterapia la capacidad de disminuir el
programas de fisioterapia y ejercicio físico preope- dolor, la pérdida sanguínea y mejorar la función
ratorios deberán tenerse en cuenta los elevados articular. Una revisión Cochrane de 2012 realizada
costes añadidos que generan. por Adie y cols. sobre la aplicación de hielo en las
primeras 48 horas tras una ATR, sugiere que pro-
2.7.2. FASE POSTOPERATORIA INMEDIATA porciona pequeños beneficios en lo que se refiere
a pérdidas hemáticas postoperatorias (225 ml me-
(PRIMEROS 10 DÍAS) nos que si no se utiliza), aunque no disminuye el
Las complicaciones de la herida y los fenóme- porcentaje de trasfusiones, dolor (ligera mejoría del
nos inflamatorios locales adquieren mayor protago- dolor en el segundo día, sin mejoría en el primero ni
nismo por lo que es necesario un seguimiento cer- en el tercero) y dudoso efecto en el rango de movi-
cano de las heridas quirúrgicas y de los drenajes, miento. Su uso deberá ser valorado dependiendo
además de un tratamiento adecuado del dolor y un de los inconvenientes y costes generados.
buen control de la inflamación. Un principio básico La Movilización Pasiva Continua (MPC), mo-
común a todos los protocolos de rehabilitación es vilización pasiva con un sistema motorizado descri-
la movilización precoz, habitualmente en el segun- biendo un arco de movimiento en un rango inicial
do día tras la cirugía, mediante la aplicación de tra- de 0-40º, incremental cada día, es un complemen-
tamientos fisioterápicos de menos de una hora de to eficiente al trabajo del fisioterapeuta útil durante
duración y periodicidad diaria. todo el ingreso del paciente. Sin embargo, un me-
Se promoverá la movilización pasiva de la ro- taanálisis que ha analizado si la movilización conti-
dilla comenzando por el movimiento de extensión nua pasiva disminuye la TVP o las complicaciones
y continuando con el de flexión aumentando cada tromboembólicas en pacientes tras ATR sugiere
día el rango de movilidad de la articulación evitando que la incidencia de éstas en el grupo de MPC no
que las movilizaciones iniciales produzcan dolor. El resulta significativamente diferente de la incidencia

621
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

del grupo control. La validez de este estudio era El ejercicio acuático en modo resistido tras
limitada ya que la calidad metodológica de los es- la ATR tiene efectos favorables en la recuperación
tudios revisados era variable. funcional que son objetivables cuando se mide la
La neuroestimulación para el refuerzo del velocidad en la deambulación y el tiempo para su-
cuádriceps en los pacientes tras ATR. La fuerza bir escaleras, como sugiere el estudio randomizado
del cuádriceps es relevante para el mantenimiento de Valtonen y cols de 2010. Por otro lado, el me-
de la estabilidad de la rodilla tras la ATR. La os- ta-análisis de Gibson y Shields de 2005 que recoge
teoartritis avanzada que con mucho conduce a la los resultados de 3 estudios de moderada calidad
necesidad de ATR produce una debilidad muscu- que comparaban el ejercicio acuático y ejercicio en
lar que aumentará como consecuencia de la atro- suelo versus ejercicio en suelo sólo, muestran que
fia muscular secundaria a la falta de la inmovilidad el ejercicio en piscina mejora el rango de movimien-
tras la cirugía. No está clara la utilidad de la neu- to y el edema, aunque no se alcanzó la significación
roestimulación para el refuerzo del cuádriceps en estadística.
los pacientes tras ATR(6). Aunque estudios previos Con respecto al “timing” de introducción de la
sugerían que la electroestimulación transcutánea terapia acuática, el ensayo aleatorio multicéntrico
proporcionaba una mejoría funcional tras la ATR de Liebs y cols. de 2012 que compara mediante
(medida con la capacidad para la deambulación y la escala WOMAC el entrenamiento acuático de la
subir escaleras, entre otras) una revisión Cochrane propiocepción, de la coordinación y de la fuerza
del efecto de la electroestimulación aplicada antes aplicado a 186 pacientes intervenidos de ATR a los
y después de la ATR, sobre la fuerza muscular, no
6 días y a los 14 días, sugiere que el tratamiento
permite extraer conclusiones por la baja calidad de
precoz es más eficaz.
la evidencia disponible.
La terapia con campos electromagnéticos
2.7.3. FASE POSTOPERATORIA AVANZADA pulsados de baja frecuencia parece tener un
efecto antiinflamatorio capaz de promover una re-
En la fase del movimiento (entre la segunda y la cuperación funcional y una disminución del dolor
sexta semana) se pretende mejorar la amplitud del en los pacientes sometidos a artroscopia. Actual-
movimiento, consolidar la estabilidad y potenciar mente pocas publicaciones informan de efectos
la musculatura, todo ello encaminado a recuperar beneficiosos de esta terapia en la osteointegración
la autonomía del paciente y permitir su reincor- de las prótesis y en la recuperación funcional y el
poración a las actividades de la vida diaria. Para dolor de los pacientes tras artroplastia. En el caso
ello se intensifican los ejercicios incorporando los concreto de la ATR, un ensayo clínico randomizado
ejercicios resistidos a partir de la cuarta semana con un escaso número de pacientes sugiere que
-gimnasio, bicicleta y ejercicios en piscina, estos la terapia pulsada 4 horas al día durante 60 días
últimos sólo si la cicatrización se ha completado-, podría ser útil para reducir el edema óseo, el dolor y
incrementando la intensidad dependiendo de la
la excesiva reabsorción ósea periprotésica (7). Este
tolerancia individual de cada paciente. El entrena-
efecto podría mantenerse a largo plazo.
miento resistivo progresivo es bien tolerado por los
pacientes y no asocia efectos indeseables, sin em-
bargo, no existe actualmente suficiente evidencia 2.8. EL DEPORTE DESPUÉS
para afirmar que mejora la capacidad funcional y la
fuerza muscular ni aplicado preoperatoriamente ni DE LA ARTROPLASTIA DE RODILLA
aplicado postoperatoriamente, a diferencia de los A la hora de recomendar la realización de una
pacientes intervenidos de ATC, donde sí propor- actividad deportiva a un paciente con ATR, debe
ciona mejoría. considerarse el grado de flexión de la rodilla que
Aunque el ejercicio en bicicleta implica una esa actividad requiere, así como la carga máxima
repetida flexo-extensión de la rodilla, la mayor fuer- que soportará en el rango de movimiento. En de-
za es la requerida para el descenso del pedal y es portes como el jogging, donde la carga sobre la
realizada por el extensor de la cadera y flexores del articulación se produce con ésta flexionada entre
pie. Por ello, éste es considerado un ejercicio de 40 y 60º, el polietileno sufre un gran estrés mecá-
bajo impacto para la rodilla que puede ser reco- nico que puede llevar a su rotura. Lo mismo ocu-
mendado, aunque estudios recientes sobre el efec- rre en deportes que inevitablemente asocian alto
to del ejercicio en bicicleta a los 3, 6, 12 y 24 meses impacto sobre la articulación como la práctica del
de la ATR y ATC muestran que éste mejora la fun- baloncesto, atletismo, fútbol, vóleibol, trote, rugby,
ción medida con los índices de Western Ontario y levantamiento de pesas, squash, tenis individual,
de McMaster Universities Osteoarthritis (WOMAC) escalada, etc; estos no serían ejercicios recomen-
en todos los periodos analizados sólo en el caso de dables. Por el contrario, son recomendables de
la cadera, pero no en el de la rodilla. forma general todos los ejercicios aeróbicos de

622
bajo impacto como nadar, el paseo, la bicicleta, el procedimientos de vendajes o procedimientos
golf o el piragüismo, entre otros. Otros deportes de preventivos del dolor.
impacto intermedio, como el tenis dobles, la mar-
El mayor estudio de artroplastia de miembro
cha, el piragüismo, el ejercicio en máquinas o el es-
inferior publicado Khan y cols. en 2014 (3000 pa-
quí alpino estarían permitidos si existe experiencia
cientes, de ellos 1774 ATR), proporciona suficien-
previa que garantice el control del movimiento de la
te evidencia sobre el efecto de los programas de
extremidad en carga.
ERP sobre pacientes no seleccionados tras ATR.
Este estudio demuestra una significativa reducción
2.9. REHABILITACIÓN DOMICILIARIA en la estancia media y en la incidencia de eventos
cardiacos en el grupo de pacientes que recibieron
VERSUS HOSPITALARIA ERP frente a los pacientes que recibieron terapia
La importancia del jercicio físico para el posto- convencional. Por otro lado, el estudio observacio-
peratorio de la ATR es bien conocido. Sin embar- nal de Malviya y cols. de 2011, con gran número
go, no existen regímenes de entrenamiento físico de pacientes no seleccionados tratados posto-
domiciliarios aceptados universalmente que permi- peratoriamente con ERP, demuestra además una
tan mejorar la capacidad aeróbica y evitar la atro- significativa reducción en la mortalidad, necesidad
fia muscular del paciente. No obstante, diversos de transfusión y estancia media con este tipo de
estudios que comparan la fisioterapia domiciliaria terapia rehabilitadora multimodal.
guiada con la rehabilitación hospitalaria después de El ensayo clínico randomizado de Larsen y co-
una ATR sugieren que ambas aportan una mejoría laboradores de 2009 demuestra que la rehabilita-
significativa en los niveles de dolor, en el rango de ción tras la ATR en modalidad ERP fue tan eficaz en
flexo-extensión, en la fuerza muscular, balance arti- mejoría de la calidad de vida como la rehabilitación
cular, capacidad para la deambulación y en el nivel estándar y fue más coste-eficiente ya que la aplica-
de disautonomía. ción de la rehabilitación mejorada significó en estos
pacientes un ahorro medio de 2012 euros.

2.10. LAS TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN MEJORADAS Todo ello confirma que la tendencia actual de in-
cluir los protocolos de rehabilitación acelerados en
(ERP–DEL ANGLOSAJÓN “ENHANCED RECOVERY el tratamiento de los pacientes con ATR es eficaz y
PROGRAM”) coste-eficiente.
En los últimos años, la combinación de aumen-
to de la edad de la población y la mayor exigen-
cia han generado más consultas médicas que se 3. ARTROPLASTIA DE HOMBRO
han traducido en un incremento de la presión de
lista de espera quirúrgica. Esto sumado al entor- La artroplastia de hombro es menos frecuente
no de restricciones presupuestarias exige que los que la de cadera o de rodilla dado que al no ser
procesos de tratamiento sean más eficientes mo- ésta una articulación de carga, tiene una menor in-
tivo que ha impulsado el desarrollo de diferentes cidencia de procesos dolorosos destructivos.
variantes de rehabilitación precoz o intensificada,
así como también los protocolos de rehabilitación
domiciliaria. Una revisión(8) de la literatura refleja el 3.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
gran esfuerzo que anestesiólogos, ortopedas, re-
habilitadores o fisioterapeutas realizan para mejo- La primera artroplastia de hombro fue realizada
rar los resultados de la cirugía de la ATR disminu- por el cirujano francés Jules Émile Péan en 1893 en
yendo las complicaciones asociadas y la estancia un paciente con destrucción de la articulación gle-
hospitalaria y mejorando el resultado funcional y la nohumeral por tuberculosis, y empleó una prótesis
calidad de vida. Con este objetivo se han imple- total de hombro constreñida de platino y cuero ar-
mentado en las últimas décadas nuevas técnicas ticulada con una cabeza de caucho. El segundo
quirúrgicas menos invasivas y mejores procedi- hito fue marcado por Neer en la década de 1950,
mientos anestésicos para el control del dolor y con una prótesis no constreñida con una aleación
sobre todo, programas de recuperación mejorada de cromo-cobalto para fracturas complejas de
que abarcan tanto medidas preoperatorias (como húmero proximal. Más adelante Neer combinó la
la educación, el ejercicio o la nutrición preope- prótesis de cabeza humeral con un componente
ratorios), como protocolos de rehabilitación físi- glenoideo de polietileno para patología degenerati-
ca intensiva postoperatoria y diferentes técnicas va con afectación de cabeza humeral y glena, pero
como la neuro-estimulación, la terapia de campo los estudios a largo plazo demostraron aflojamiento
electromagnético pulsátil, la crioterapia, nuevos del implante glenoideo. Treinta años más tarde se

623
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

diseñó en Francia la prótesis inversa por el profesor contrae el deltoides. Este tipo de prótesis redirige
Paul Grammont, bautizada con el nombre de Del- la tracción del deltoides al invertir la relación entre
ta por el papel que juega el deltoides como único la glenoides y la cabeza humeral. Por tanto, es pre-
músculo abductor del brazo. ciso que el paciente tenga una adecuada función
deltoidea, buena reserva ósea glenoidea y no exis-
tan enfermedades neurológicas graves ni artritis
reumatoide. Además, algunos autores recomien-
3.2. TIPOS DE PRÓTESIS E INDICACIONES dan que la técnica se realice en pacientes mayores
DE LA ARTROPLASTIA DE HOMBRO de 70 años y con bajas demandas funcionales. Tie-
ne una tasa de complicaciones significativamente
mayor que la artroplastia total destacando las ero-
HEMIARTROPLASTIA siones escapulares y las fracturas por estrés en el
La hemiartroplastia es el tratamiento de elec- acromion, que son características de este tipo de
ción cuando existe un pobre stock óseo glenoideo prótesis. Según las series europeas entre el 67% y
y la superficie glenoidea es concéntrica y capaz el 96% de los pacientes intervenidos presentan au-
de albergar la prótesis de la cabeza humeral. Los sencia de dolor tras 4 años de seguimiento apro-
resultados son satisfactorios en cuanto a la dis- ximadamente y una mejoría en la flexión activa del
minución del dolor y la recuperación del balance brazo que pasa de 73º a 138º. La durabilidad de
articular glenohumeral pero el resultado es menos las prótesis es superior a los 15 años.
previsible que con la artroplastia total de hombro.

3.3. REHABILITACIÓN TRAS LA ARTROPLASTIA


3.2.1. ARTROPLASTIA TOTAL DE HOMBRO TOTAL DE HOMBRO
La artroplastia total de hombro es el tratamiento Aunque el tratamiento fisioterápico ha mostrado
de elección en los pacientes mayores con artrosis ser esencial en la recuperación funcional del hom-
glenohumeral, con rotura irreparable del manguito bro tras una artroplastia, los programas de rehabili-
rotador o con importante pérdida ósea glenoidea. tación publicados son escasos y en muchos casos
Esta cirugía está contraindicada cuando existe un las actuaciones incluídas resultan poco justificadas.
deltoides no funcionante. Aunque se trata de un Muliere y cols en 2010 encontraron que el progra-
procedimiento particularmente difícil, sus resulta- ma de rehabilitación domiciliaria puede proporcio-
dos son tan buenos como los de las artroplastias nar resultados comparables a los de la rehabilita-
de cadera y de rodilla, si la cirugía se realiza de for- ción hospitalaria lo que permitiría una reducción de
ma correcta y el paciente colabora con la rehabili- los costes del procedimiento.
tación. Globalmente, según los estudios, entre el
83% y el 95% de los pacientes intervenidos con- Antes de planificar el tratamiento rehabilitador
sigue la resolución del dolor y entre el 64 y el 89% debe existir una adecuada transmisión de informa-
consigue mejorar el rango articular con una abduc- ción entre el equipo quirúrgico y el rehabilitador, ya
ción entre 27º y 50º y una rotación externa entre que existen factores técnicos que deben tenerse
16º y 50º. Sin embargo, los pacientes con artritis en cuenta, como si se han reinsertado o no las tu-
reumatoide, artrosis postraumática, osteonecrosis berosidades (especialmente en el caso de fractu-
o los pacientes con fracturas de 4 partes tienen ras complejas), si se ha reparado o no el manguito
mayores posibilidades de no recuperar la movilidad rotador o si éste estaba íntegro, si se ha realizado
y de presentar complicaciones con la cicatrización tenotomía del tendón largo del bíceps o si se ha
de los tendones. La duración de la prótesis a los 10 producido alguna complicación en el acto quirúrgi-
años es del 92 al 95%. co como la fractura de la diáfisis humeral, lesiones
nerviosas o implantaciones inadecuadas(9).

3.2.2. ARTROPLASTIA TOTAL DE HOMBRO INVERTIDA Si bien la movilización del hombro se realizará
precozmente para evitar la formación de adheren-
Esta está indicada en pacientes con artrosis cias y la rigidez del hombro, los factores técnicos
glenohumeral con rotura irreparable del manguito mencionados resultarán relevantes para determinar
rotador, en fracasos de hemiartroplastias previas, cuándo se iniciará la fase más intensiva del trata-
en la artrosis con inestabilidad anterosuperior y miento rehabilitador. Se considera que a las tres se-
consolidación viciosa de las tuberosidades tras manas de la cirugía los tejidos blandos reparados
una fractura. En un hombro sin manguito rotador la tendrán ya suficiente consistencia para soportar
cabeza humeral no queda estabilizada en la glena tensiones y que a las 6 semanas el hueso habrá
cuando se realiza una abducción de manera que la consolidado -salvo en el caso de las tuberosidades
cabeza se subluxa en sentido superior cuando se que precisan hasta 2-3 meses-. De forma general

624
los protocolos de rehabilitación comprenden ma- • DASH ( Disabilities of the Arm, Shoulder and
niobras para recuperación del rango de movilidad Hand). Está validado en castellano y consta de
en las primeras fases para posteriormente proce- 30 preguntas con una puntuación máxima de
der a ejercicios de potenciación muscular. 100. El cálculo del resultado final es relativamen-
te complicado. Se calcula la media de las pre-
3.3.1. OBJETIVOS Y FASES DE LA REHABILITACIÓN guntas contestadas, restando 1 y multiplicando
por 25, siendo necesario que el paciente haya
Los objetivos principales de la rehabilitación son contestado 27 de las 30 preguntas. Existe una
disminuir el dolor, recuperar el rango de movilidad y versión abreviada denominado quick-DASH.
potenciar la musculatura de la porción anterior del
deltoides y de los rotadores externos.
El tratamiento fisioterápico suele comenzar a las 4. ARTROPLASTIA DE TOBILLO
24 ó 48 horas de la intervención, una vez controlado
el dolor adecuadamente. Las primeras maniobras,
encaminadas a evitar las adherencias postquirúrgi-
4.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
cas, se realizan con precaución para no dañar las
estructuras reparadas durante la intervención qui- Durante mucho tiempo se ha considerado a la
rúrgica. Se recomiendan los ejercicios pendulares artrodesis el tratamiento definitivo de la artrosis se-
inicialmente con el codo en flexión así como ejer- vera y dolorosa del tobillo. Con el objeto de suprimir
cicios asistidos que se interrumpirán cuando el pa- el dolor y conservar un arco de movilidad funcional
ciente sienta dolor. También se recomiendan ejerci- se ideó la prótesis de tobillo en los años setenta.
cios de elevación del miembro, de rotación externa Los primeros diseños protésicos fueron las prótesis
y de abducción. A partir de la segunda semana de primera generación que estaban formadas por
de la intervención se recomienda añadir ejercicios dos componentes altamente constreñidos. Estos
activos asistidos de rotación interna, externa y de diseños ofrecieron resultados funcionales pobres
elevación, que se intensificarán gradualmente para y asociaron muchas complicaciones como afloja-
conseguir mayores rangos de movimiento; a estos mientos, infecciones y dehiscencias que derivaron
se añadirán ejercicios de aducción asistida. En la en una alta tasa de revisiones quirúrgicas. Tras 20
fase de potenciación muscular se planifican ejer- años de investigación aparecieron las prótesis de
cicios para potenciar el deltoides anterior y el su- tobillo de segunda generación entre las que desta-
praespinoso; estos ejercicios se realizarán primero ca la prótesis Agility de dos componentes y platillo
a favor de la gravedad, posteriormente contra gra- fijo y los diseños de STAR, Beuchel-Pappas e Hin-
vedad y finalmente se realizarán repeticiones con tegra, entre otros, que presentan tres componen-
carga incremental. Posteriormente se incorporarán tes y un inserto móvil.
ejercicios específicos para la potenciación del del-
toides posterior y deltoides medio así como para
los rotadores internos. Es conveniente continuar 4.2. TIPOS DE PRÓTESIS DE TOBILLO
con series de ejercicios potenciadores varias veces
al día durante un año.
4.2.1. SISTEMAS DE DOS COMPONENTES
3.3.2. LAS ESCALAS DE VALORACIÓN La artroplastia total de tobillo bicompartimental
FUNCIONAL DE HOMBRO de Agility tiene el inconveniente de que precisa una
artrodesis de la sindesmosis para que el peroné
Para la evaluación de los resultados obtenidos pueda soportar el componente tibial y además pre-
con diferentes tratamientos en la patología de la cisa de una importante resección astragalina. Se-
extremidad superior se puede recurrir a la utiliza- gún diversos estudios publicados, el porcentaje de
ción de diversas herramientas como la exploración pacientes satisfechos oscila entre el 92 y 97.5%,
física, la escala visual analógica del dolor y cuestio- la tasa de revisión del implante es del 11% al 23%
narios de valoración de la función. Para la patología y se observan radiolucencias periprotésicas radio-
de la extremidad superior los más utilizados son: lógicas entre el 76 y el 85% de las artroplastias a
• Constant-Murie score. Es el cuestionario más medio plazo.
usado para la valoración de hombro. Incluye la
valoración subjetiva del dolor, la valoración objeti-
va de la movilidad y de la fuerza y la valoración de 4.2.2. SISTEMAS DE TRES COMPONENTES
la capacidad para realizar actividades cotidianas.
Es la única escala validada por la Sociedad Euro- Las prótesis tricompartimentales con inserto
pea de Cirugía de Hombro y Codo. móvil proporcionan un rango articular completo

625
IV. REHABILITACIÓN DE PATOLOGÍAS MUSCULOESQUELÉTICAS

con congruencia articular. Los componentes son • Segunda semana: Se indica una ortesis funcio-
mínimamente constreñidos con el fin de que las nal tipo Walker y se comienza con apoyo par-
partes blandas participen del movimiento fisiológi- cial si no se ha producido ninguna complica-
co. Según la literatura, aproximadamente el 88% ción quirúrgica.
de los pacientes refiere resultados buenos o exce-
• Tercera semana: Se procede a la retirada parcial
lentes, la tasa de supervivencia a largo plazo es del
de la ortesis para comenzar con la fisioterapia
72 al 93% y el porcentaje de revisiones oscila entre
intensiva progresiva mediante cinesiterapia pa-
el 4 y el 24%. No se encuentran diferencias estadís-
ticamente significativas en cuanto a los resultados siva, activa-asistida y activa de tobillo, se reali-
obtenidos si se comparan las artroplastias de tobi- zan ejercicios de propiocepción y se promueve
llo de pacientes con artrosis de origen traumática o el aumento gradual de la carga. Todo ello se
de las de no traumático. complementa con drenajes linfáticos y estira-
mientos del tríceps sural. Si el paciente lo pre-
cisa se procede a la potenciación muscular y
4.3. INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES electroterapia analgésica.
DE LA ARTROPLASTIA DE TOBILLO Algunos rehabilitadores sugieren que, dada la
elevada frecuencia de resultados pobres respecto
El “candidato ideal” es un paciente con pocas al rango de movimiento, las primeras fases del tra-
exigencias funcionales, de edad media o avanza- tamiento rehabilitador sean más intensivas, elimi-
da, sin sobrepeso, con buena reserva ósea y cierto nando la clásica inmovilización postoperatoria. Es
grado de movilidad articular del tobillo, con poca
preciso apuntar que la movilidad preoperatoria es
comorbilidad y buena cobertura de tejidos blandos.
uno de los factores pronósticos que influyen de for-
La artroplastia de tobillo no debe realizarse en ma más importante en el resultado del rango movi-
pacientes que presentan infecciones activas, vascu- lidad postoperatoria.
lopatía periférica, artropatía de Charcot y síndrome
Una vez recuperado el paciente de la interven-
diabético con polineuropatía. Entre las contraindica-
ción quirúrgica, éste podrá practicar ejercicios de
ciones relativas se encuentran la osteoporosis, las
bajo y mediano impacto (caminar, nadar, ciclismo,
infecciones previas y la diabetes sin polineuropatía.
golf, esquiar o tenis, entre otros), desaconsejándo-
se los ejercicios de alto impacto, como los ejerci-
4.4. TRATAMIENTO REHABILITADOR cios de contacto (judo, boxeo,jogging) o aquellos
que implican grandes saltos.
DE LA ARTROPLASTIA DE TOBILLO
4.4.3. ESCALAS DE VALORACIÓN FUNCIONAL DE TOBILLO
4.4.1. OBJETIVOS
Para medir los resultados de la rehabilitación se
Desde el punto de vista de la rehabilitación, el puede recurrir a los cuestionarios de valoración fun-
objetivo de la realización de una artroplastia de to- cional del tobillo. Las escalas más utilizadas son:
billo es alcanzar un patrón de marcha funcional sin
• La escala de AOFAS (American Orthopaedic
dolor(10). Probablemente como consecuencia del
Foot and Ankle Society hindfoot score). Es una
escaso tiempo que estas prótesis llevan en el mer-
escala que se aplica en la artroplastia de tobillo
cado, no existen guías clínicas o protocolos que
y que evalúa el dolor, la función y la alineación.
orienten sobre el mejor tratamiento rehabilitador ni
existen suficientes estudios en la literatura que va- La puntuación máxima es de 100 puntos.
liden un protocolo rehabilitador concreto. En este • Kofoed ankle score. Es un cuestionario similar a
escenario, los planes de actuación en rehabilitación la AOFAS; evalúa el dolor, la función y el rango
resultan del consenso entre cirujanos ortopédicos y de movimiento. La puntuación máxima es de
médicos rehabilitadores. 100 puntos.

4.4.2. FASES DEL POSTOPERATORIO


• Primeras dos semanas: Se mantiene la inmovili-
zación con férula de yeso posterior suro pédica.
Se permite la deambulación con la ayuda de
dos bastones ingleses sin realizar carga sobre la
extremidad intervenida. Se administra profilaxis
antitrombótica y se movilizan los dedos para
que actúe la bomba muscular.

626
BIBLIOGRAFÍA
1. Hartog YM, Mathijssen NM, van Dasselaar NT, Langendijk
PN, Vehmeijer SB. No effect of the infiltration of local anaes-
thetic for total hip arthroplasty using an anterior approach:
a randomised placebo controlled trial. Bone Joint J. 2015
Jun;97-B(6):734-40.
2. Hofstad JK1, Winther SB, Rian T, Foss OA, Husby OS, Wik
TS. Perioperative local infiltration anesthesia with ropivacai-
ne has no effect on postoperative pain after total hip arthro-
plasty. Acta Orthop. 2015;86(6):654-8.
3. Gromov K, Troelsen A, Otte KS, Orsnes T, Ladelund S, H
Usted H. Removal of restrictions following primary THA with
posterolateral approach does not increase the risk of early
dislocation. Acta Orthop. 2015;86(4):463-8.
4. Tilbury C, Schaasberg W, Plevier JW, Fjocco M, Nelissen
RG, Vilet Vlieland TP. Return to work after total hip and knee
arthroplasty: a systematic review. Return to work after total
hip and knee arthroplasty: a systematic review. Rheumato-
logy (Oxford), 2014 Mar;53(3):512-25.
5. Scott CE, Bugler KE, Clement ND, MacDonald D, Howie
CR, Biant LC. Patient expectations of arthroplasty of the hip
and knee. J Bone Joint Surg Br. 2012;94:974–981.
6. Monaghan B, Caulfield B, O’Mathúna DP. Surface neuro-
muscular electrical stimulation for quadriceps strengthening
pre and post total knee replacement. Cochrane Database
Syst Rev. 2010, Issue 1.
7. Dallari D, Fini M, Giavaresi G, Del Piccolo N, Stagni C,
Amendola L, Rani N, Gnudi S, Giardino R. Effects of pulsed
electromagnetic stimulation on patients undergoing hip re-
vision prostheses: a randomized prospective double-blind
study. Bioelectromagnetics. 2009;30:423–430.
8. Ibrahim MS, Alazzawi S, Nizam I, Haddad FS. An eviden-
ce-based review of enhanced recovery interventions in
knee replacement surgery. Ann R Coll Surg Engl. 2013
Sep;95(6):386-9.
9. Carol Payne, Anju Jaggi, Andre Le Leu, Raffaele Garofalo,
Marco Conti. Rehabilitation for shoulder arthroplasty. J Or-
thopeadics and Trauma. 2015 October;29(5):313-323.
10. Constantine A. Demetracopoulus, James P. Halloran, Paul
Mallof, Samuel B. Adams, Jr Selene G. Parekh. Total ankle
arthroplasty in end-stage ankle arthritis. Curr Rev Muscu-
loeskelet Med. 2013 December;6(4):279-284.

627
V. REHABILITACIÓN EN EL DEPORTE

628
CAPÍTULO 47
REHABILITACIÓN DEPORTIVA. GENERALIDADES.
LESIONES MUSCULARES Y TENDINOSAS.
Eduardo Borque del Castillo, Raquel González Ortega

PALABRAS CLAVE:
Lesiones cartilaginosas, Lesiones tendinosas, Farmacología deportistas, Entrenamiento fuerza y resistencia,
Entrenamiento propioceptivo, Entrenamiento flexibilidad.
ABREVIATURAS:
PRP: Plasma rico en plaquetas; RMN: Resonancia Magnética Nuclear; TUE: Therapeutic use exemption;
TENS: transcutaneal electrical nerve stimulation.

1. EPIDEMIOLOGÍA 1. Regeneración Discontinua: se caracteriza por la


formación de nuevas miofibrillas, tomando como
Alrededor del 60% de las lesiones deportivas precursores células mioblásticas.
son por sobreuso, identificar los factores de riesgo, 2. Regeneración Continua: Se produce por un cre-
como los déficits musculares, disbalances o disme- cimiento de la terminación distal de la miofibrilla
trías anatómicas, así como el correcto diseño de un parcialmente dañada.
programa de rehabilitación o el uso de ortesis, pue-
de prevenir dichas lesiones.
2.1. ESTRUCTURA DEL MÚSCULO ADULTO
Una vez la lesión se ha instaurado, los programas
de rehabilitación han demostrado disminuir la fre- Las fibras musculares se encuentran envueltas
cuencia de secuelas, así como el riesgo de recaída. por la lámina basal. Entre la lámina basal y el sar-
Si se analiza anatómicamente, la frecuencia de colema de las miofibrillas, se encuentran las células
lesiones por regiones, vemos que las articulacio- satélites, estás tienen un papel fundamental en la
nes más afectadas son rodilla, hombro y finalmente hipertrofia y el crecimiento postnatal. Se encuentran
tobillo. Cada deporte, a su vez, tiene sus lesiones normalmente en un estado de quiescencia y se acti-
características. van en respuesta al daño muscular, diferenciándose
a mioblastos, permitiendo la regeneración muscular
En cuanto al tipo de lesión, los diagnósticos más en adultos. El número de células satélites disminu-
frecuentes son tendinitis, roturas fibrilares de primer ye con la edad, como resultado del incremento de
grado, esguinces ligamentosos de primer grado, mionúcleos en miofibrillas.
síndrome femoropatelar y esguinces ligamentosos
de segundo grado.
2.2. FASES DE LA REGENERACIÓN MUSCULAR
1ª Fase de degeneración o no inflamatoria: Tras
2. LESIONES MUSCULARES el daño muscular, se desencadenan una serie
de eventos catabólicos, que provocan la auto-
Las lesiones musculares son típicas en el de-
lisis de los componentes dañados. Las células
porte. A nivel anatómico, se puede distinguir en
satélites comienzan a proliferar.
dos tipos:
2ª Fase de degeneración o inflamatoria: Impli-
• Lesiones in situ, aquellas en las que se dañan
ca la fagocitosis de todo el material de desecho.
las miofibrillas, típicas tras ejercicios excéntricos
Los neutrófilos infiltran el lugar de la lesión, libe-
repetitivos.
rando citoquinas proinflamatorias, atrayendo a
• Lesiones por cizallamiento, en las cuales se los macrófagos.
daña la estructura del músculo y las miofibrillas. Los macrófagos encargados principalmente de
La regeneración muscular, en mamíferos, puede la fagocitosis, liberan también factores de creci-
realizarse por dos modos distintos: miento y citoquinas.

629
V. REHABILITACIÓN EN EL DEPORTE

3ª Fase de maduración: Las células satélites, Hammond et al (1) observó un aumento del número
activadas por la retirada del material necrótico de células centrales nucleadas, indicador de rege-
por parte de los macrófagos, comienzan a di- neración muscular, en animales con roturas fibrilares
ferenciarse en mioblastos, inician la síntesis de tratados con PRP.
proteínas musculares, se fusionan formando Terada et al (2) descubrieron que el uso de PRP
miotubos multinucleados y posteriormente for- y losartan aumentaban la regeneración muscular
marán las nuevas miofibrillas. en ovejas.
Sin embargo, no existen estudios clínicos que
2.3. GENERALIDADES avalen su uso en humanos.

CLÍNICA 2.4. LESIONES MUSCULARES MÁS FRECUENTES EN


LOS DEPORTISTAS
La clínica descrita es dolor agudo, dolor y limi-
tación en la contracción muscular y en el momento
de la lesión podemos palpar una solución de conti- CADERA EN RESORTE
nuidad, posteriormente aparece edema y/o hema-
Consiste en la irritación de la banda iliotibial por
toma en la zona.
el roce con el trocánter con la flexoextensión de la
En las contusiones, los músculos superficiales cadera. El paciente refiere un chasquido, dolor y
son los que más se afectan. resalte de la banda palpable con dicho movimiento.
El tratamiento consiste en estiramiento tanto de la
banda iliotibial como del tensor de la fascia lata. En
DIAGNÓSTICO ocasiones, se asocia a una bursitis trocantérica.
El diagnóstico suele ser clínico, puede apoyarse
con el uso de ecografía en las primeras 72 horas. DISTENSIÓN DEL ADUCTOR LARGO
Sólo en casos seleccionados, cuando existen dis-
crepancias entre clínica, exploración y si la lesión La distensión del aductor largo es la más fre-
muscular se encuentra en la unión musculotendi- cuente en las actividades deportivas. Suele afectar
nosa, se requiere el uso de resonancia magnética, a su porción proximal y se produce en una posición
según el consenso español. de abducción de cadera con una activación excén-
trica de los aductores.
TRATAMIENTO La clínica consiste en dolor agudo, dolor y li-
mitación con la contracción muscular y en el mo-
El tratamiento durante las primeras 48 horas, mento de la lesión podemos palpar una solución
consiste en reposo relativo, con movilizaciones pa- de continuidad, posteriormente aparece edema y/o
sivas según tolerancia, frío local, compresión, ele- hematoma en la zona. Si se solicita una aducción
vación y el uso de analgésicos no antiinflamatorios de cadera contra resistencia, el dolor se incrementa
(metamizol, paracetamol), ya que se ha observado y se puede percibir una disminución del balance
que provocan un retraso en la fagocitosis del mate- muscular con respecto al miembro contralateral.
rial necrótico y con ello de la regeneración.
Sólo se recomienda la evacuación del hemato- DISTENSIÓN DEL RECTO FEMORAL
ma en caso de gran tamaño, intenso dolor o com-
presión neurovascular. El mecanismo de lesión suele ser una flexión
contra resistencia de cadera, con la rodilla flexiona-
A partir de las 48 horas, se recomienda cinesi-
da. Las distensiones suelen situarse a nivel proxi-
terapia activa, según tolerancia, estiramientos sin
mal, y las roturas a niveles más distales al igual que
dolor, mantenimiento de capacidad aeróbica y téc-
en el aductor largo.
nica específica del deporte, evitando el área afecta.
A partir del día 28, se recomienda estiramientos
según tolerancia, aumento de la demanda muscu-
DISTENSIÓN DEL ILIOPSOAS
lar según tolerancia y aumentar progresivamente El mecanismo de lesión más frecuente es me-
los movimientos técnicos del deporte. diante una flexión contra resistencia de la cadera.
La reincorporación al deporte se realizará si las El paciente refiere dolor con la movilización de la
técnicas básicas del deporte se realizan sin dolor. cadera. La relevancia de esta lesión, recae si se pro-
Distintos estudios en modelos animales apo- duce un hematoma retroperitoneal y la compresión
yaban el uso de Plasma rico en plaquetas (PRP), que este provoca sobre las estructuras nerviosas.

630
El diagnóstico es clínico, pero deben excluirse y el posterior profundo del tobillo. El paciente refiere
causas de abdomen agudo, siendo de utilidad la un dolor progresivo con el ejercicio que le obliga a
realización de una ecografía abdominopélvica. detener la actividad, pudiendo presentar debilidad
muscular y parestesias que se alivia con el reposo.
CONTUSIÓN DEL MUSLO El mecanismo por el que se produce es por
un aumento brusco de volumen muscular, gene-
Es la contusión aguda más frecuente en los de- ralmente por un aumento en las exigencias del
portes de contacto. ejercicio, y una fascia muscular poco elástica. Esto
La clínica es dolor agudo, con aumento de condiciona un aumento de presión en el comparti-
volumen e impotencia funcional. Puede aparecer mento que reduce el aporte sanguíneo, y genera el
hematoma en los casos de sangrado intermus- dolor isquémico.
cular, en cuyo caso el dolor será menor que si el El diagnóstico lo podemos confirmar midien-
sangrado es intramuscular. En dicho caso se corre do la presión en el comportamiento afecto tras el
el riesgo de realizar un síndrome compartimental. ejercicio, que tratándose de un síndrome comparti-
Debemos sospecharlo si el paciente presenta una mental crónico puede superar 50mmHg.
limitación en la flexión de la rodilla.
El tratamiento consiste en la descarga del
miembro afecto y la realización de estiramientos. La
DISTENSIÓN DE LOS ISQUIOTIBIALES pauta de ejercicios será progresiva. Generalmente
el tratamiento definitivo es quirúrgico.
Se trata de una lesión frecuente en los deportes
de carrera, el paciente presenta un dolor agudo
que le imposibilita la carrera. Tiene una alta tasa de
recidiva, relacionado con un programa de rehabi- 3. LESIONES EN TENDONES Y LIGAMENTOS
litación inadecuado y una reincorporación prema-
tura al deporte. La localización de la lesión suele Las lesiones tendinosas son comunes en los
ser a nivel de la unión miotendinosa del músculo deportes por las altas cargas de trabajo a las que
bíceps femoral. se ven sometidos, si bien las roturas tendinosas
son más típicas en el deportista veterano y aso-
ciado con patología degenerativa de las fibras de
CONTUSIÓN Y DISTENSIÓN DEL TRÍCEPS SURAL colágeno, la cual disminuye el área del tendón y
aumenta la rigidez tendinosa.
Generalmente, el vasto medial del gastrocnemio
es el que se lesiona con mayor frecuencia, eso se Los ligamentos y tendones están compuestos,
debe a su implicación en el impulso en el salto. La principalmente, por fibrillas de colágeno tipo I de
localización más frecuente de la lesión es a nivel de gran diámetro (>150 nm), empaquetadas de forma
la unión miotendinosa del vientre medial. similar a una cuerda, con una pequeña cantidad de
colágeno tipo III disperso en un gel acuoso, junto
con pequeñas cantidades de proteoglicanos y fi-
CONTUSIÓN Y DISTENSIÓN EN LA MUSCULATURA bras elásticas.
DE LA COLUMNA
Las lesiones ligamentosas y tendinosas pue-
Lo más frecuente son las contusiones, la clínica den correlacionarse con gran aproximación con
suele simular a una lumbalgia aguda con antece- la curva de carga-deformación (Butler et al. 1979;
dentes de traumatismo. Oakes 1981).
En los casos de distensión los pacientes refie- Dividiéndose esta en tres regiones:
ren dolor y limitación en la flexión. 1. Región cóncava inicial: representa la capacidad
El tratamiento es similar al de una lumbalgia fisiológica del tendón o ligamento para aumen-
aguda. tar su tamaño un 3-4%, (en los ligamentos cru-
zados puede aumentar hasta un 10% debido a
su particular disposición molecular) sin produ-
SÍNDROME COMPARTIMENTAL CRÓNICO cirse ningún daño del tejido.
Aunque infrecuente, el síndrome compartimen- 2. Región lineal: en la cual el aumento de la carga
tal crónico se da en aquellos deportes que requie- produce rupturas parciales e irreversibles de las
ren carreras y saltos. uniones intramoleculares, que resultan en una
elongación del tendón o ligamento.
Los compartimentos con mayor frecuencia
afectados son el compartimento muscular anterior Clínicamente, la primera parte de la región lineal

631
V. REHABILITACIÓN EN EL DEPORTE

se correspondería con el esguince de grado 1 frecuentemente en aquellos músculos implicados


(0-50% de las fibras dañadas). en 2 articulaciones como el semitendinoso, se-
Esguince grado 2 (50-80% de las fibras daña- mimembranoso, bíceps femoral y recto anterior
das) existiendo laxitud en los test de stress. del cuádriceps, probablemente en relación con
la complejidad de los reflejos de co-contracción y
3. Región de ruptura: si el aumento de la carga au-
co-relajación.
menta hasta provocar un aumento del tamaño
del 10-20%, dependiendo de la macroorganiza-
ción del tendón/ligamento en particular, se pro-
duce una pérdida total del patrón ultraestructu-
3.2. LESIONES EN LA UNIÓN MÚSCULOTENDIOSA
ral y una rotura macroscópica. Clínicamente, se La unión músculotendinosa es un lugar crítico
corresponde con el esguince de grado 3.
en cuanto a resistencia (máximo stress 1.5 x 104
Pa, frente a 33 x 104 Pa generado por una célu-
3.1. LESIONES DE LA ENTESIS la muscular tipo II) para minimizarlo existe un re-
pliegue de la membrana celular de las células del
En la entesis o unión osteotendinosa existe una músculo, ya que se encuentra el extremo terminal
interfase de fibrocartílago, cuyo espesor confiere del sarcómero, dicho repliegue aumenta el área de
un cierto grado de movimiento entre el tendón y la
contacto y así su capacidad de resistencia, aún así
unión ósea, disminuyendo así las fuerzas de cizalla-
es un lugar habitual de lesión en los deportistas.
miento y/o rozamiento que pudieran causar daños
en la estructura. El polo inferior de la rótula posee
un fibrocartílago de espesor muy reducido, siendo
este un lugar habitual de patología.
3.3. REPARACIÓN TENDÓN/LIGAMENTOS
La mayoría de las lesiones de la unión osteo- Existen 3 fases en la reparación de los ligamen-
muscular ocurren en los miembros inferiores y más tos/tendones:

Tabla 1: Fases en la reparación de los ligamentos/tendones.


El lugar de la lesión es rellenado inmediatamente por eritrocitos y células inflamatorias, es-
pecialmente por leucocitos polimorfonucleares. En las primeras 24 horas los monocitos y
Fase 1: Fase inflamatoria (0-3 días)
macrófagos se encargarán de la fagocitosis de células necróticas y material de desecho. Estos serán
gradualmente reemplazados por fibroblastos, los cuales comenzarán a depositar colágeno tipo III.
Los fibroblastos son las células predominantes en esta fase y comienzan a depositar colágeno
tipo I. La movilización del ligamento durante las 3 primeras semanas provocará un detrimento
en cuanto a la correcta orientación de las fibras de colágeno. Sin embargo, pasadas estas 3
Fase 2: Fase Proliferativa
semanas se ha observado que la movilización aumenta la fuerza tensional del ligamento. El uso
(2 días - 6 semanas)
de ortesis articuladas, con limitación articular, ha demostrado en modelos animales un aumento
de la cantidad de colágeno en el tendón y de la fuerza tensional de este, con respecto al grupo
control inmovilizado con férulas rígidas.
Durante esta fase se reorganizan las fibras de colágeno en el eje longitudinal del ligamento. En
ocasiones se depositan cristales cálcicos sobre los tejidos dañados, un lugar habitual suele ser el
tendón supraespinoso.
Fase 3: Fase de remodelación y
La fuerza tensil y propiedades mecánicas de los tejidos conectivos están relacionados de
maduración
manera directamente proporcional con el diámetro de las fibrillas de colágeno.
(6 semanas - 1 año)
Tras una rotura de las fibras de colágeno originales, estas no son reemplazadas por fibras de
colágeno del mismo diámetro, lo cual puede explicar los pobres resultados dinámicos tras la lesión.
Esto se ha observado así mismo, en caso de reconstrucción con alo/auto injerto de ligamento
cruzado anterior.

3.4. MEDICINA FÍSICA EN LA REPARACIÓN previamente tenotomizados, aumentó de manera


DE TENDONES Y LIGAMENTOS significativa la resistencia a la rotura. Así como la
aplicación de laser combinado con estimulación
Fitton-Jackson y Basset (1980), demostraron eléctrica logró un aumento del 32% de la deposi-
in vitro la estimulación de la síntesis de colágeno ción de colágeno en el lugar de la reparación, sin
de los fibroblastos mediante la influencia de cam- observarse diferencias significativas en cuanto a
pos magnéticos pulsados. En modelos animales el la funcionalidad de dicho tendón con respecto al
uso de ultrasonido sobre los tendones de Aquiles, grupo control.

632
3.5. EFECTOS DE LA INMOVILIZACIÓN 3.9. LESIONES TENDINOSAS
SOBRE LA CÁPSULA Y LA SINOVIAL Y LIGAMENTOSAS MÁS FRECUENTES

Tras 8-12 semanas de inmovilización se pro-


duce una atrofia del cartílago articular, con dis-
TENDINITIS DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES
minución de proteoglicanos y adhesión de tejido Se trata de una lesión típica de deportistas de
conectivo fibroadiposo. Los lugares de inserción mediana edad, generalmente se debe a movimien-
ligamentosa se debilitan así como los ligamentos tos repetitivos del brazo que sobrepasan los 90º
pierden parte de su capacidad elástica, facilitándo- de flexión y/o abducción. La inflamación o cambios
se así la posibilidad de ruptura. Todos estos cam- degenerativos de los tendones del manguito incre-
bios tardan en torno a un año en recuperarse tras mentan el volumen del espacio subacromial, favo-
la inmovilización. Así en los últimos años se ha in- reciendo la compresión y generan dolor. El tendón
tentado minimizar los tiempos de inmovilización en que más frecuentemente se lesiona es el tendón
la medida de lo posible. del músculo supraespinoso. La clínica típica es do-
lor difuso que limita la movilización del brazo en to-
dos los arcos de movimiento del hombro en niveles
superiores a 90º. Los pacientes suelen referir tam-
3.6. EFECTOS DE LA INMOVILIZACIÓN bién debilidad del brazo afecto y dolor nocturno.
SOBRE LA TENSIÓN DE ROTURA DE LOS LIGAMENTOS El diagnóstico va a depender de la exploración
física. En la inspección debemos comparar la mus-
Se denomina tensión de rotura a la máxima ten- culatura con el lado contralateral (sano), buscando
sión que un material puede soportar al ser traccio- en casos crónicos la posible presencia de atrofia
nado antes de que se produzca la rotura. del músculo supraespinoso. Aunque poco espe-
cífica, suele aparecer dolor a la palpación a nivel
Tras 8 semanas de inmovilización del miembro del troquíter. En la valoración del balance articular
inferior en monos se observó una significativa pérdi- activo se aprecia limitación y dolor en la flexión, ab-
da de la tensión de rotura en ligamento cruzado an- ducción y rotación interna, venciéndose la limita-
terior, que precisó 9 meses de reacondicionamiento ción si realizamos pasivamente la movilización del
para volver a valores basales. Noyes et al. (1974). hombro. Existen numerosas maniobras explorato-
rias, las de mayor sensibilidad y especificidad de-
mostradas son la maniobra de impigiment de Neer
3.7. EFECTOS DEL EJERCICIO y la maniobra de Hawkins-Kennedy. La maniobra
de arco doloroso y de Yocum también nos da infor-
SOBRE LOS LIGAMENTOS NORMALES
mación sobre compromiso subacromial pero han
sido menos estudiadas que las previas.
No se han observado cambios en la capacidad
de carga de ligamentos o tendones sometidos a El tratamiento rehabilitador tiene como objeti-
vos disminuir la inflamación, recuperar el equilibrio
diferentes tipos de ejercicios. Sin embargo, en es-
muscular, propiocepción y retorno al deporte.
tudios animales con ratas se cuantificó un aumento
de tropocolágeno sobre los ligamentos cruzados Rha et al. (2012) compararon el uso de plasma
anterior y posterior, así como en los tendones de rico en plaquetas(PRP) ecoguiado con la punción
los músculos flexores implicados en el ejercicio, en seca, obteniendo una mejoría significativa en el do-
ratas sujetas a una carga intensa de ejercicio du- lor y la movilidad pasiva en flexión y rotación interna
rante 1 mes. Michna et al. (1984). en el grupo de PRP.
Weber et al. (3) realizaron un estudio clínico de la
recuperación de la reparación del manguito de los
3.8. EFECTOS DEL EJERCICIO SOBRE LOS rotadores artroscópicamente con y sin aplicación
de PRP, no obteniéndose diferencias estadística-
LIGAMENTOS REPARADOS QUIRÚRGICAMENTE mente significativas en movilidad, dolor y porcen-
taje de rerotura.
Tipton et al. (1970), demostraron un aumento
significativo de la tensión de rotura en ligamentos
ESGUINCE DE CODO
colaterales internos reparados en perros, que reali-
zaron 6 semanas de entrenamiento en tapiz rodan- Son poco frecuentes, generalmente se produ-
te, tras 6 semanas de inmovilización. Precisando cen por caídas con el brazo hiperextendido. Los
en torno a 15-18 semanas de entrenamiento para pacientes refieren dolor, aumento de volumen y li-
conseguir valores de tensión normales. mitación funcional.

633
V. REHABILITACIÓN EN EL DEPORTE

En caso de tener una rotura parcial o total de un DEDO EN MARTILLO


ligamento suele asociar equimosis en la región del
Se produce por la rotura del tendón extensor en
ligamento lesionado. Hemos de realizar las pruebas
su inserción distal en la base de la falange distal.
de valgo o varo forzado para el diagnóstico de le-
Generalmente se debe a un mecanismo de flexión
sión de los ligamentos colateral medial o lateral del
forzada de la falange distal. El paciente presenta
codo. La exploración debe de incluir la valoración
dolor, edema e impotencia para la extensión activa
neurovascular distal del miembro.
de la falange distal. Se debe solicitar una radiogra-
Siempre hemos de solicitar un estudio radiográ- fía para descartar una avulsión del tendón. El tra-
fico para descartar lesiones óseas asociadas. tamiento conservador consiste en la inmovilización
de la articulación interfalángica distal en extensión.
El tratamiento consiste en reposo relativo, frío
local, vendaje compresivo y AINEs.
LESIÓN DE LOS LIGAMENTOS DE LA RODILLA
Si el codo es estable se recomienda la movili-
zación activa en función del dolor. Si existe inesta-
bilidad se debe inmovilizar el codo máximo 3 se- Ligamentos colaterales
manas, y posteriormente se iniciará la movilización Las lesiones de los ligamentos de la rodilla son
activa con carga de forma progresiva. muy frecuentes en los deportistas. El ligamento co-
lateral medial es el que se lesiona con mayor fre-
cuencia, el mecanismo es un valgo forzado con la
EPICONDILITIS rodilla ligeramente flexionada. La lesión del colate-
Se produce por movimientos repetitivos que in- ral lateral es menos frecuente, aunque suelen aso-
ciar lesión de los ligamentos cruzados y meniscos.
volucran la musculatura extensora y supinadora de
la muñeca, su etiología más frecuente es el sobreu- La clínica se caracteriza por dolor selectivo a ni-
so de esta musculatura en jugadores con mala téc- vel medial o lateral de la rodilla, con limitación a la
nica. Esta lesión es la más frecuente en jugadores flexoextensión de la misma.
amateur de deportes de raqueta. Para confirmar el diagnóstico hemos de realizar
Se caracteriza por dolor en la inserción proximal la prueba de varo forzado (si sospechamos lesión
de la musculatura extensora, a nivel del epicóndilo del ligamento colateral lateral) o valgo forzado (si
humeral, con aumento del dolor con las maniobras sospechamos lesión del ligamento colateral medial),
contra resistencia de supinación y extensión de que hemos de comparar con la rodilla contralateral.
muñeca. La clasificación de las lesiones de los ligamen-
tos colaterales se basa en la apertura del espacio
articular al realizar las maniobras forzadas, siendo
EPITROCLEITIS grado I de 0 a 5 mm, el grado II de 6-10 mm y el
La epitrocleitis es menos frecuente que la epi- grado III >10 mm.
condilitis (1:10), su principal causa es la realización El tratamiento de una lesión aguda consiste en
de movimientos repetitivos de flexión de muñeca. reposo, elevación, compresión, frío local y antiin-
flamatorios. Una vez controlado el dolor, se debe
Consiste en dolor a nivel de la epitróclea hume-
reevaluar la rodilla para considerar el grado de ines-
ral, que se reproduce al realizar la flexión contra re-
tabilidad, siendo ésta una indicación quirúrgica.
sistencia de la muñeca.
El tratamiento tanto de la epicondilitis como de Ligamentos cruzados
la epitrocleitis consiste en recomendar el cambio
de actividad al paciente, perfeccionamiento de la El ligamento cruzado que se lesiona con mayor
técnica y material. frecuencia es el anterior. El ligamento cruzado an-
terior está formado por dos haces el posteromedial
En casos agudos, se puede recomendar el uso y el anteromedial. Generalmente, las lesiones de
de AINEs. Se deben enseñar ejercicios de estira- los ligamentos cruzados asocian lesiones comple-
miento y de potenciación muscular. Se puede re- jas de la rodilla afectando a nivel de meniscos y
comendar el uso temporal de ortesis que limiten la osteocondral.
tensión a nivel insercional. También se puede reali-
Los pacientes suelen presentar un aumento
zar una infiltración de corticoides y anestésico local.
importante de volumen a nivel de la rodilla, dolor
En casos refractarios al tratamiento conserva- intenso que dificulta la exploración, impidiendo la
dor, se puede recurrir a la cirugía. realización de los test del cajón.

634
Tras la fase aguda se debe completar la explo- Respecto al tratamiento Purdam et al. (2009),
ración, considerándose el test de Lachman positivo realizaron un estudio en el que demostraron mejo-
como diagnóstico de rotura del ligamento cruzado res resultados en el grupo que realizaba ejercicios
anterior. Si se considera una rodilla inestable con excéntricos de sentadilla monopodal en plano incli-
posibles lesiones asociadas, se debe solicitar una nado (25º), tres series de 15 sentadillas dos veces
RMN y remitir para artroscopia. al día durante 12 semanas, respecto a las sentadi-
llas convencionales.
La lesión del ligamento cruzado posterior se
suele producir con la lesión conjunta de otras es- Kon et al. (5) evaluaron los efectos de la inyección
tructuras, son infrecuentes las lesiones aisladas de de PRP en una serie de casos (n=20), observándo-
este. El mecanismo de lesión suele ser un trauma- se una mejora significativa en el dolor y la función.
tismo directo sobre la parte proximal de la tibia que
la desplaza hacia posterior.
INSUFICIENCIA DEL TENDÓN DEL TIBIAL POSTERIOR
El paciente va a presentar dolor y edema en la
rodilla, con maniobras del cajón posterior positiva La lesión del tendón del tibial posterior suele ser
y un desplazamiento hacia posterior de la tibia que por cambios degenerativos, esinfrecuente la lesión
hemos de comparar con la contralateral. Hemos de aguda de este.
descartar lesión de otras estructuras, y en caso de El tibial posterior interviene en la flexión plantar e
sospechar lesiones combinadas solicitar una RMN. inversión del pie, su inserción distal es amplia abar-
Shelbourne (1999), Barber-Westin (1999) ob- cando el hueso escafoides, las tres cuñas y la base
servaron que un programa precoz de rehabilitación, del 2º, 3º y 4º metatarsianos.
en ligamentos cruzados reparados quirúrgicamen- El paciente suele referir dolor a nivel posterior
te con injerto, no aumentaba la laxitud anteropos- del maléolo medial. Si la rotura es total presenta
terior y disminuye la pérdida de colágeno, así como incapacidad para ponerse de puntillas sobre el pie
la orientación de sus fibras. lesionado, presentará un pie plano-valgo y el signo
Smith et al. (4) en un reciente metaanálisis com- de muchos dedos.
para las diferencias, en la rotura del ligamento El tratamiento consiste en control del dolor, or-
cruzado anterior, entre el manejo quirúrgico y tra- tesis que mantengan una correcta alineación del
tamiento conservador, no obteniéndose diferen- retropié y eviten el colapso del arco plantar longitu-
cias estadísticamente significativas, salvo en una dinal y ejercicios que potencien la musculatura que
incidencia menor de meniscectomía parcial en interviene en la inversión del pie y flexión plantar. En
seguimientos a largo plazo (>10 años) en el grupo estadios avanzados, el tratamiento es quirúrgico.
intervenido.

ESGUINCE DE TOBILLO
TENDINITIS ROTULIANA
Hass et al. (2010), establecieron que los esguin-
Se trata de una lesión frecuente en deportistas ces de tobillo son las lesiones deportivas escolares
que realizan saltos o carrera de forma repetitiva. Se y universitarios más frecuentes, suponiendo hasta
caracteriza por dolor en la cara anterior de la rótula, el 30% de las lesiones de distintos deportes.
siendo más frecuente en el polo distal de la rótula.
El ligamento con mayor frecuencia afectado es
Bahr et al. (2006), desestimaron la etiología infla-
el ligamento peroneoastragalino anterior, seguido
matoria del dolor.
por el calcáneoperoneo, siendo frecuente la lesión
El diagnóstico se basa en la exploración física, conjunta de ambos ligamentos. El mecanismo por
que evidencia dolor a punta de dedo a la palpación el que se producen suele ser una inversión y varo
de la rótula. forzado del tobillo.

Tabla 2: Clasificación de esguinces.

Grado I Distensión leve de las fibras ligamentosas del ligamento peroneoastragalino anterior.

Desgarro parcial de las fibras del ligamento peroneo-astragalino anterior y del ligamento
Grado II
peroneo-calcáneo.

Grado III Desgarro los ligamentos anteriores y el peroneo-astragalino posterior.

635
V. REHABILITACIÓN EN EL DEPORTE

En la exploración destaca un aumento de volu- Lesiones frecuentes:


men en la zona, con dolor a la palpación en el reco-
• Tendinitis aquilea: se aprecia un engrosamiento
rrido de dichos ligamentos, con dolor a la moviliza-
en el tendón que no se moviliza con el movi-
ción del tobillo y en ocasiones impotencia funcional.
miento del tobillo, a la palpación aparece dolor
El diagnóstico es básicamente clínico, según tanto en el recorrido del tendón como en su in-
“The Ottawa Ankle Rules” (6) hemos de descartar la serción en el calcáneo.
presencia de fracturas mediante radiografía simple
• Tendinosis aquilea: suele ser asintomática, has-
en los siguientes casos:
ta que se manifiesta como rotura. Se asocia
Dolor en maléolos o antepie, combinado con a cambios degenerativos en el tendón. Suele
alguno de los siguientes hallazgos: aparecer dolor a la movilización pasiva del to-
• Dolor a la palpación en alguno de los maleolos. billo, así como limitación en la flexión dorsal del
mismo. A diferencia de la tendinitis aquilea la
• Dolor a la palpación en la cola del 5º metatar- zona engrosada se moviliza con el movimiento
siano. del tobillo.
• Dolor a la palpación en el escafoides El tratamiento consiste en reposo, crioterapia
• Imposibilidad para la deambulación, como míni- y potenciación muscular a través de ejercicios ex-
mo, de 4 pasos. céntricos.

El tratamiento agudo se basa en reposo, frío De Vos et al. (8) realizaron un estudio controlado
local, vendaje compresivo, elevación y descarga y aleatorizado, comparando PRP con la inyección
del pie. de suero salino, observándose mejoría en ambos
grupos.
Se ha demostrado que la inmovilización rígida
(férula u ortesis), durante 10 días, disminuye el do- • Rotura del tendón de Aquiles: son más frecuen-
lor e inflamación en la fase aguda. A partir de ese tes en pacientes que ya presentan cambios de-
momento: tratamiento funcional, durante 4-6 se- generativos en el tendón. El mecanismo más
manas resulta preferible a la inmovilización rígida. frecuente es la sobrecarga excéntrica sobre el
tendón.
Una revisión sistemática realizada por Van de
Wees (7) analiza 17 estudios controlados y aleato- La clínica es dolor agudo con impotencia fun-
rizados con diferentes programas de ejercicios de cional total o parcial para la flexión plantar activa del
propiocepción y concluye que el entrenamiento tobillo. Suele acompañarse de un hematoma en la
resulta eficaz en la prevención de esguinces reci- zona. A la palpación se aprecia la discontinuidad de
divantes. Sin embargo, no hay datos sobre la rela- fibras (signo del hachazo), y el test de Thompson es
ción óptima dosis-respuesta para evitar la recidiva, positivo. Si existen dudas, la ecografía es de elec-
aunque numerosos autores recomiendan un perio- ción para el diagnóstico.
do de entrenamiento de 6-8 semanas. Tampoco se El tratamiento si la rotura es parcial consiste en
ha establecido la duración, número sesiones por inmovilización con férula en equino de 2-3 semanas.
semana, ni número de ejercicios óptimo. Los ejer- Si el dolor remite se iniciará de forma progresiva a
cicios de fortalecimiento han demostrado a su vez ganar flexión dorsal, se iniciará la carga reduciendo
mejorar el tiempo de respuesta muscular, la función también la flexión plantar de forma progresiva, bus-
y estabilidad del tobillo. cando ganar balance muscular y flexibilizar.
En caso de rotura total, el tratamiento es quirúrgico.
TENDINOPATÍA AQUILEA
El tendón de Aquiles es el más grande y fuerte FASCITIS PLANTAR
del cuerpo, es el tendón distal del músculo tríceps
sural. Las lesiones se asocian con carga con im- El paciente con frecuencia refiere dolor a nivel
pacto repetitivo. de su inserción en el calcáneo, más intenso a pri-
mera hora de la mañana, que le limita la marcha.
Existe una zona con mayor propensión de lesión A la palpación el dolor no solo se reproduce en la
en el tendón, se localiza a 2-6 cm de la inserción
inserción sino también en su recorrido. El mecanis-
calcánea, se trata de una zona de menor irrigación,
mo es la tracción continua de la fascia que provo-
lo que la hace más susceptible de lesión.
ca microrroturas. En la radiografía en ocasiones se
Existen dos poblaciones susceptibles de lesión aprecia un espolón. El tratamiento inicial consiste
aquilea, una los deportistas jóvenes con un com- en reposo relativo, frío local, AINEs, estiramientos
ponente de sobreuso, y la otra de edad más avan- de la fascia plantar y evitar el calzado plano o con
zada que asocia lesiones degenerativas. excesiva elevación del talón > 5cm. También es re-

636
comendable el uso de ortesis que eleve el talón y LUXACIÓN DE CODO
descargue el arco plantar longitudinal.
El mecanismo de producción es la caída sobre
En las fascitis plantares refractarias al tratamien- el brazo extendido.
to conservador, se puede proponer la cirugía.
El paciente presenta dolor, edema, impotencia
funcional y en la exploración se aprecia una de-
3.10. LUXACIONES formidad, y al igual que en la luxación de hombro
hemos de realizar una exploración neurovascular y
Las luxaciones articulares implican la rotura del descartar la presencia de fracturas concomitantes.
componente cápsulo-ligamentoso, elementos que
Tras la reducción, el tratamiento inicial consiste
junto a la musculatura determinan la estabilidad
en una inmovilización con férula antebraquial du-
articular.
rante tres semanas y posteriormente se iniciarán
Las causas que desencadenan una luxación, ejercicios de movilidad activa sin carga hasta lograr
suele ser movimientos forzados en posiciones ex- un rango articular libre.
tremas de las articulaciones, en personas que pre-
sentan un desequilibrio entre grupos musculares, LUXACIÓN DE RÓTULA
laxitud ligamentosa y/o alteraciones óseas.
El mecanismo más común es un golpe directo
en la cara interna de la rodilla, aunque puede pro-
3.11. LUXACIONES MÁS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA ducirse de forma espontáneo en personas laxas.
DEPORTIVA El paciente presenta dolor, edema e impotencia
funcional con la rodilla generalmente en flexión, la
rótula se palpa hacia la cara externa de la rodilla.
LUXACIÓN ANTERIOR DE HOMBRO Tras la reducción se inmoviliza con una férula ingui-
nopédica u ortesis que bloquee la rodilla.
Es la luxación más frecuente, el mecanismo de
acción suele ser una caída con el brazo en exten-
sión o una rotación externa forzada con el brazo
en abducción. El paciente presenta un dolor agu-
4. LESIONES ÓSEAS
do, con impotencia funcional, en la exploración se La estructura ósea está compuesta por elemen-
observa el signo de la charretera y una limitación a tos celulares, osteoblastos, formadores de hueso.
la movilización. Hemos de realizar una exploración Osteoclastos encargados de la resorción ósea
neurovascular del miembro previa reducción y tras y osteocitos, que son las células encargadas del
la misma. mantenimiento de la matriz ósea.
El tratamiento inicial tras la reducción consiste Existen formas fundamentales de organización
en inmovilización con cabestrillo, frío local, AINEs. ósea:
Tras este periodo se iniciaran movimientos pendu-
lares, de forma progresiva se añadirán ejercicios de
potenciación muscular. HUESO ESPONJOSO
Típico de las epífisis de los huesos largos e in-
terior de otros huesos, en el cual los osteocitos se
LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR organizan en trabéculas, formando capas, siguien-
Se producen por traumatismos directos, gene- do las líneas de stress. Mayor tasa de remodelado.
ralmente laterales. Y son secundarias a la rotura del
ligamento acromioclavicular y coracoclaviculares HUESO CORTICAL
en grados más severos de lesión.
Característico de las diáfisis de huesos largos,
El paciente presenta dolor, impotencia funcional los osteocitos se organizan en sistemas Haversia-
secundaria al dolor del miembro superior ipsilateral, nos, formando capas en forma de espiral que ro-
tumefacción y a la palpación podemos apreciar el dean arteriolas, vénulas, nervios y vasos linfáticos,
signo de la tecla. estos sistemas se interconectan entre sí mediante
canalículos.
El tratamiento suele ser conservador (cabestri-
llo) salvo en grado avanzados en los que se pre- El hueso se encuentra en constante remodela-
senta una luxación de clavícula que compromete do en respuesta a las cargas a las que se encuen-
los tejidos blandos. tra sujeto. De este delicado balance se encargan

637
V. REHABILITACIÓN EN EL DEPORTE

osteoblastos, formadores y osteoclastos, encarga- impotencia funcional y hematoma, la deformidad


dos de la resorción. depende del grado de desplazamiento y angula-
ción de los fragmentos. Es imprescindible la explo-
La resistencia ósea proviene de la matriz ósea,
ración neurovascular distal. El tratamiento consiste
fundamentalmente producida por osteoblastos y
en reducción (cerrada o abierta) de la fractura e
mantenida por osteocitos, compuesta por:
inmovilización de 4-6 semanas. El tratamiento tras
el periodo de inmovilización es igual que el de la
MATERIA ORGÁNICA luxación de codo.

• Fibras de colágeno tipo I (90%), que le confieren


gran tensión de rotura. FRACTURA DISTAL DE RADIO
• Proteoglicanos, responsables de parte de su re- Son fracturas frecuentes secundarias a trauma-
sistencia a la compresión. tismos directos sobre la muñeca.
• Las proteínas de matriz, osteocalcina y osteo- El paciente presenta dolor, impotencia funcional,
nectina, promotoras de la mineralización ósea. deformidad y edema. El tratamiento agudo consis-
te en reducción de la fractura (cerrada o abierta) e
inmovilización de la misma. El tratamiento rehabili-
MATERIA INORGÁNICA tador tras la inmovilización va dirigido a mejorar la
movilidad de la mano y muñeca.
- Fosfato cálcico, en forma de hidroxiapatita, ci-
trato, bicarbonato, fluoruro, magnesio e ión sodio.
Estos confieren la mayor parte de su resistencia a FRACTURA DE ESCAFOIDES
la compresión.
El mecanismo típico es una caída sobre la mano
en extensión y desviación radial. Dada las particu-
4.1.FRACTURAS EN EL DEPORTE laridades de este hueso, la inmovilización con yeso
suele ser de unas 12 semanas, con evaluaciones
Las fracturas en el deporte, tienen una impor- radiológicas periódicas.
tante repercusión tanto por su frecuencia, según
Templeton et al (2000) el 22,1% de las fracturas ti-
biales ocurren durante la práctica deportiva, como FRACTURA DE METACARPIANOS
por elevado tiempo de recuperación, según Shaw El mecanismo de acción es un traumatismo
et al (1997) el tiempo medio de reincorporación a directo sobre la mano. El paciente presenta dolor,
la práctica deportiva, fútbol, fue de 7-8 meses tras impotencia funcional y edema en el dorso de la
una fractura diafisaria de tibia. mano, a la palpación se puede apreciar crepitación
y deformidad.
4.2. FRACTURAS MÁS FRECUENTES El tratamiento consiste en sindactilia e inmovili-
EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA: zación con yeso que bloquee la articulación meta-
carpofalángica en flexión (70º) del dedo fracturado
y adyacente/s, manteniendo libre la articulación in-
FRACTURAS CLAVICULARES terfalángica. Algunos autores como Statius Muller
et al. (2003) y Bansal y Craigenn (2007) proponen
El mecanismo de acción suele ser un trauma- como alternativa al tratamiento ortopédico un ven-
tismo directo. El paciente presenta dolor, impo- daje compresivo con movilización temprana según
tencia funcional del miembro superior ipsilateral, el dolor lo permita con resultados similares al trata-
edema, y a la palpación notaremos una solución miento convencional con inmovilización.
de continuidad.
El tratamiento en la mayoría de los casos con- FRACTURA DE RÓTULA
siste en una inmovilización u ortesis similiar al ven-
daje en 8, frío local y AINEs. La movilización debe El mecanismo de acción es un traumatismo di-
iniciarse tan pronto como el paciente tolere el dolor. recto sobre la rótula, estas pueden ser longitudina-
les o transversales.

FRACTURA SUPRACONDÍLEA El tratamiento de elección es la cirugía. Tras la


inmovilización el tratamiento rehabilitador busca
Son fracturas muy frecuentes en los niños, ganar el mayor grado de balance articular, poste-
considerándose la segunda lesión más frecuente riormente los ejercicios aplicados serán de poten-
en la edad pediátrica. El paciente presenta dolor, ciación muscular.

638
FRACTURA DIAFISARIA DE TIBIA permite una movilidad con un mínimo rozamiento,
distribuye y disipa la energía generada por la carga.
La clínica que presenta el paciente es dolor agu-
do, impotencia funcional, dolor a la movilización y El cartílago articular está compuesto por unos
palpación. El tratamiento rehabilitador irá enfocado elementos celulares, condrocitos y una matriz de
a completar los arcos articulares, la potenciación proteínas fundamentalmente colágeno y proteogli-
muscular, la carga se hará de forma progresiva y canos, agua y electrolitos.
trabajar la propiocepción.
Los condrocitos provienen de la diferenciación
de células mesenquimales de la médula ósea en
FRACTURAS DEL TOBILLO condroblastos, y cuando estos son aislados en la-
El mecanismo de acción con frecuencia se gunas se transforman en condrocitos, los cuales
debe a un traumatismo directo con varo o valgo no se dividen.
forzado de retropié. La mayoría de las fracturas de
Los condrocitos se nutren del líquido sinovial,
tobillo son quirúrgicas. El tratamiento rehabilitador
producen colágeno, enzimas y proteoglicanos man-
coincide con el de la fractura diafisaria de tibia.
teniendo el balance entre síntesis y degradación de
la matriz proteíca.
FRACTURAS POR ESFUERZO
El colágeno predominante en el cartílago articu-
Son típicas del miembro inferior, suele afectar lar es el colágeno tipo II (90-95%), pero también se
a tibia a nivel proximal y distal, el hueso navicular, encuentran los tipos VI, IX, X, XI.
los metatarsianos (base del 5º metatarsiano) y los
sesamoideos. Generalmente se asocian a un au- El colágeno posee una débil resistencia a la
mento de la intensidad u horas de entrenamiento. compresión, pero sin embargo una elevada resis-
El tratamiento consistirá en inmovilización, reposo tencia a la tensión.
relativo, marcha sin apoyo de la extremidad y el uso
de AINEs. El condroitín sulfato y el queratán sulfato son los
dos principales proteoglicanos del cartílago articu-
lar. Los condrocitos producen aggrecan, proteínas
4.4. OBJETIVOS EN EL TRATAMIENTO de unión y hialurónico, los cuales al ser secretados
DE LAS FRACTURAS DEPORTIVAS a la matriz extracelular forman agregados espontá-
neamente.
Muchas de las fracturas en la práctica deporti-
va son resultado de microtraumatismos repetidos y Los proteoglicanos confieren resistencia a la
son tratados de manera ortopédica, como la frac- compresión al cartílago articular.
tura del 2º metatarsiano en los corredores.
Sin embargo, las fracturas que suponen una
mayor gravedad, son aquellas que implican huesos
5.2. MECANISMO DE LESIÓN DEL CARTÍLAGO
de mayor tamaño y sobre todo aquellas que son ARTICULAR
articulares, ya que tienen un mayor impacto sobre
la carrera de los deportistas y pueden suponer una El traumatismo directo, la carga longitudinal o
secuela permanente. En estos casos, el objetivo torsional excesiva son los mecanismos de lesión
primordial es conseguir una reducción lo más ana- más frecuentes, pudiendo dañarse el cartílago ar-
tómica posible, para garantizar una superficie arti- ticular o incluso el hueso subcondral sin eviden-
cular uniforme y estable, para disminuir al mínimo el ciarse rotura de los tejidos blandos periarticulares.
tiempo de inmovilización. Este tipo de lesiones son frecuentes en el deporte
y difíciles de diagnosticar. La cantidad de cartílago
Una vez consolidada la fractura, la movilización
dañado dependerá tanto de la cantidad de ener-
puede comenzar, esta previene la rigidez articular,
gía implicada como de la brusquedad con la que
aumenta el aporte nutricional al cartílago articular y
se aplique. Rosenwasser et al (1988) observaron
reestablece la función muscular.
al aplicar una carga lentamente sobre el cartílago
articular, se produce un movimiento del fluido de
5. LESIONES CARTILAGINOSAS la matriz cartilaginosa, una deformación del cartí-
lago y con ello disminuye la fuerza que se aplica a
la matriz. Cuando la aplicación de la carga ocurre
5.1. FUNCIÓN Y ESTRUCTURA de manera brusca, este fenómeno no ocurre, impi-
diéndose la amortiguación de la energía y con ello
El cartílago articular tiene un papel de vital im- la disrupción de la matriz macromolecular, daño ce-
portancia en la función musculoesquelética ya que lular y subcondral.

639
V. REHABILITACIÓN EN EL DEPORTE

5.3. TIPOS DE LESIÓN CONDRAL Y OSTEOCONDRAL

Tabla 3: Tipos de lesiones condrales y osteocondrales


Daño condral Daño del cartílago articular Daño del cartílago articular
sin disrupción tisular visible con exposición del hueso subcondral y del hueso subcondral

El daño puede afectar a: Fracturas condrales o “flaps” condrales La lesión afectará.


• matriz extracelular • cartílago articular
• células y/o hueso subcondral • hueso subcondral adyacente

Sin respuesta inflamatoria Respuesta inflamatoria y sangrado.

Sin disrupción visible de la superficie El defecto cartilaginoso no será cubierto El tejido formado de novo tendrá la estruc-
articular. de nuevo tejido. tura y propiedades biomecánicas propias
del fibrocartílago.

Los proteoglicanos pueden disminuir. Proliferación de condrocitos y aumento Se formará un coágulo en el defecto del
de la síntesis de nuevas macromoléculas hueso subcondral y en el defecto del
de matriz. cartílago

Si el daño en la matriz es grande y la Dependiendo de la localización, tamaño de Este coágulo está formado por células
población de condrocitos no es capaz la lesión, estabilidad y alineamiento de la mesenquimales que se diferenciarán en
de restaurar la composición normal articulación, la lesión puede progresar en condroblastos. A su vez las plaquetas libe-
de la matriz extracelular, la lesión degeneración cartilaginosa. rarán citoquitas, mediadores vasoactivos y
puede progresar y observarse una factores de crecimiento, los cuales tienen
degeneración cartilaginosa. un importante papel en la reparación de
las fracturas osteocondrales.

5.4. LESIONES CARTILAGINOSAS MÁS FRECUENTES El tratamiento agudo consiste en reposo rela-
tivo, frío local, AINEs. El tratamiento rehabilitador
debe ir orientado hacia la corrección de los des-
LESIONES CONDRALES DE RODILLA equilibrios entre los grupos musculares.
Suele producirse secundariamente a trauma-
tismo directos en la rodilla, los pacientes refieren
5.5. TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DEL CARTÍLAGO
dolor y bloqueos de la articulación. Para valorar la
integridad del cartílago se precisa de la RMN y su ARTICULAR
tratamiento definitivo es quirúrgico.
Existen múltiples métodos quirúrgicos utiliza-
Ante un paciente que presenta una clínica simi- dos para potenciar la curación en las lesiones car-
lar pero niega traumatismo previo hemos de sospe- tilaginosas:
char una osteocondritis disecante.
1. Lavado artroscópico y desbridamiento:
Según estudios de varios autores produce una
SÍNDROME FEMOROPATELAR importante mejoría sintomática (Hubbard 1996
Se define como el dolor anterior de rodilla pro- y Levy et. Al 1996) así como una reincorpora-
vocado por el roce de la rótula con el fémur con ción a la práctica deportiva precoz.
los movimientos de flexoextensión de la rodilla. No 2. Procedimientos de estimulación de la médula
existe una etiología clara, si bien Boling et al. (2009) ósea
determinaron que los factores de riesgo para pade-
cer el síndrome femoropatelar son una disminución Se basan en el concepto de la rotura del hueso
del ángulo de flexión de rodilla al caer del salto y subcondral, mediante el fresado o produciendo
aumento de la rotación interna de la cadera, entre una/o varias microfracturas, para provocar una
otros. Otra teoría, se basa en el desequilibrio entre respuesta inflamatoria y el coágulo que reparará
los ligamentos medial y lateral. el defecto cartilaginoso con fibrocartílago.
Los pacientes suelen referir crepitación y dolor Steadman (1997) observó mediante esta técni-
en la cara anterior de la rodilla, que empeora al rea- ca mejora importante del dolor y de la funcio-
lizar la actividad deportiva, también pueden referir nalidad, así como una tasa del 67% de retorno
bloqueos. al deporte.

640
Tras esta técnica, se recomienda disminuir la 3ª Fase de maduración (13 semanas- 3 años):
carga del miembro durante 6-8 semanas así Maduración del nuevo cartílago y aproximación
como movilización pasiva contínua mecánica de las características mecánicas con el resto del
durante 8 semanas. Estarán contraindicados cartílago.
los deportes con saltos, giros bruscos o con- Durante la 1ª y 2ª fase se iniciará la movilización
tacto durante los 4 meses siguientes a la cirugía. precoz para prevenir adhesiones, evitar la atro-
3. Autoinjertos osteocondrales fia muscular, favorecer la proliferación celular y
protección del injerto. Se evitará la carga hasta
Se realiza sustrayendo de un pequeño injer- la 4 semana en la cual se comenzará progresi-
to osteocondral (<2 cm2) de la parte articular vamente el aumento de carga hasta la 3ª fase en
menos sujeta a carga para trasplantarla en la la cual se aumentará gradualmente los ejercicios
zona afecta. Las ventajas de esta técnica son de fortalecimientos y las actividades de impacto.
la rápida reincorporación al deporte. Siendo las
desventajas la dificultad técnica en conseguir la 5. Tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
congruencia articular, así como la propia morbi- Aunque la literatura descrita en el tratamiento
lidad del lugar de extracción del injerto. de las lesiones condrales con PRP es cada vez
Gambella y Glousman(1999) relatan tras 150 mayor, aún no existe consenso en su uso.
casos de injertos osteocondrales de cóndilos Los estudios determinan un beneficio en la re-
femorales buenos resultados, viéndose es- paración de las lesiones condrales con PRP
tos afectados por la mala alineación mecánica mejorando el tiempo de curación, tanto en
y síndrome femoropatelar en algunos casos. animales como en seres humanos. Si bien, no
Observándose en artroscopias de control con existe evidencia que lo avale dado que los estu-
biopsias la formación de cartílago hialino en los dios publicados presentan una gran variabilidad
lugares reparados. en la técnica de preparación y administración
del PRP.
Tras la intervención, se recomienda la moviliza-
ción temprana articular así como la limitación Su efecto a largo plazo también carece de evi-
total de carga en dicho miembro durante 6 se- dencia científica en la actualidad.
manas. A partir de entonces la carga irá aumen-
tando en función de la tolerancia. La viabilidad
del injerto se evaluará clínica y mediante RMN 6. FARMACOLOGÍA EN REHABILITACIÓN
seriadas cada 3 meses. La reincorporación al
deporte se realizará cuando la RMN evidencie la
DEPORTIVA
total curación del injerto. La medicación es una parte fundamental del
4. Implante autólogo de condrocitos tratamiento del deportista en caso de lesión, tanto
por sus propiedades analgésicas como para facili-
Está indicado sólo en caso de lesiones de gran-
tar la curación y con ello la pronta reincorporación
des dimensiones 2,5-3 cm2 y hasta 10-15 cm2.
al deporte.
La técnica consiste en una cirugía en dos tiem-
pos, en el primer tiempo se obtendrá mediante
artroscopia un injerto del cartílago de la zona de 6.1. ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)
baja carga y será cultivado en laboratorio. Tras
6 semanas se realizará la segunda cirugía, esta Usados de primera elección por su capacidad
vez abierta, implantándose el injerto en la zona antinflamatoria y analgésica en lesiones de tejidos
afectada. La ventaja de dicha técnica es la posi- blandos. La respuesta inflamatoria está parcial-
bilidad de tratar grandes lesiones, la reparación mente modulada por los eicosanoides, los cuales
con cartílago hialino de la lesión. Mientras que conducirán a la formación de leucotrienos y pros-
las desventajas son el coste del procedimien- taglandinas. Estas últimas serán el objetivo del tra-
to, el tiempo de recuperación y la necesidad de tamiento con AINES, provocando disminución de
dos tiempos quirúrgicos. su síntesis inhibiendo las distintas formas de la ci-
clooxigenasa (COX).
El tratamiento rehabilitador postoperatorio se basa
en las 3 fases de reparación de esta técnica: Tras las primeras 24-48h, la respuesta celular
inflamatoria comienza los procesos de reparación,
1ª Fase de proliferación (0-6 semanas): Prolife-
siendo los macrófagos y neutrófilos los encarga-
ración de las células tras el implante.
dos de fagocitar los indeseados productos de de-
2ª Fase de producción de matriz (7-12 sema- secho, existiendo controversia en el uso de AINES
nas): Secreción e integración de la nueva matriz en esta fase ya que podrían retrasar el proceso de
extracelular y tejido celular. reparación.

641
V. REHABILITACIÓN EN EL DEPORTE

A pesar de la falta de estudios en población Dudley y Baldwin (1997), comprobaron que el


deportista: uso de AINES atenuó la inflamación inducida por
ejercicio, la pérdida de fuerza y el dolor tras el ejer-
Slatyer et al (1997) demostró que el uso de
cicio excéntrico.
AINES con respecto a placebo, en caso de es-
guince de tobillo disminuía el dolor y el tiempo de
recuperación. EFECTOS SECUNDARIOS

Tabla 4: Efectos secundarios de los AINES en frecuencia decreciente, son:


Sistema nervioso
Gastrointestinales Renales Dermatológicos Otros
central

• Reflujo • Disminución del • Rash cutáneo • Cefaleas • Alteración de la


gastrointestinal flujo renal • Síndrome de • Tinitus función plaquetaria
• Dispepsia • Alteración de la Steves-Johnson • Depresión • Aumento del tiem-
• Gastritis tensión arterial • Eritema multiforme • Meningitis aséptica po de coagulación
• Úlcera gástrica • Disminución de la • Cambios en el es-
• (El uso de AINES efectividad de los tado de conciencia
aumenta el riesgo antihipertensivos • Coma
de úlcera entre
4-30 veces).

6.2. CORTICOIDES en la curación de lesiones deportivas, su capacidad


analgésica, ni si su uso permite a los atletas rein-
A pesar de su uso extendido en tratamiento de corporarse precozmente a la práctica deportiva. Y
las lesiones deportivas, el Comité Olímpico las inclu- sin embargo sus efectos secundarios no son desde-
ye en la lista de sustancias prohibidas, si bien sólo ñables, como por ejemplo alteraciones del sistema
en su uso sistémico, en caso de administración local nervioso central, somnolencia, astenia y en el peor
está permitido bajo la supervisión médica y es nece- de los casos coma e incluso muerte.
saria su notificación a las autoridades pertinentes.
La inyección de corticoesteroides junto con
anestésicos locales, tienen la ventaja de servir tanto 6.4. OPIOIDES
en el diagnóstico como en el tratamiento. El uso de opioides en los atletas, como potentes
El mecanismo de acción no está completamen- analgésicos, altera la percepción normal del dolor,
te explicado, pero son potentes antiinflamatorios y permitiendo una rápida vuelta al entrenamiento de
en caso de dosis elevadas inmunosupresores. alta intensidad, pudiendo potencialmente conducir
a la reagudización de la patología y futuras secue-
Los efectos secundarios son más frecuentes y las. A su vez, el uso inapropiado y prolongado de
graves en su uso sistémico y mayores en cuanto a opiodes puede provocar dependencia física y en
la dosis y al tiempo de uso. Estos incluyen altera- ocasiones psicológica, haciendo su cese algo pro-
ciones hidroelectrolíticas, miopatía esteroidea, os- blemático.
teoporosis, necrosis aséptica de la cabeza humeral
y femoral, úlcera gástrica, pancreatitis, alteraciones Los opiodes, se encuentran en la lista de sus-
de la cicatrización, convulsiones, alteraciones del tancias prohibidas y su uso durante competición,
crecimiento en niños, enfermedad de Cushing, ca- requiere un permiso TUE (Therapeutic use exemp-
taratas y glaucoma. tion), los opiodes menores como el tramadol, co-
deína y la mitraginina, están permitidos.
En su uso local, aumentan la posibilidad de ro-
tura tendinosa, alteraciones cartilaginosas, lesión Rasmusen et al observó que la administración
de nervios periféricos, infecciones locales, atro- intraarticular de metilprednisolona, bupivacaína y
fia subcutánea, despigmentación cutánea y dolor morfina tras meniscectomía aumentaba el tiempo
postinyección. libre de dolor y reducía al 50% el tiempo necesa-
rio de descarga con muletas y reincorporación al
trabajo, cuando se comparaba con la inyección in-
6.3. RELAJANTES MUSCULARES traarticular de suero salino. Mismos resultados fue-
ron reportados por Rasmusen & Kehlet tras cirugía
El uso de relajantes musculares en atletas es con- de tobillo. Sin embargo existen varios problemas
trovertido ya que no se ha demostrado su beneficio metodológicos con el diseño de estos estudios.

642
Los efectos secundarios en caso de un uso en Ohkoshi et al. (1999) observaron disminución en
un corto espacio de tiempo son de tipo gastroin- los valores de las escalas de dolor y menor necesi-
testinal, nauseas y estreñimiento y cognitivos, des- dad uso de medicación de analgesia en pacientes
inhibición y leve sedación. Estos efectos disminu- postoperados de reconstrucción de ligamento cru-
yen con el uso continuado. zado anterior con el uso de crioterapia.
Sin embargo Konrath et al (1996) no observó
diferencias significativas en los balances articulares
en el mismo tipo de cirugía en aquellos pacientes
7. MEDICINA FÍSICA Y MANEJO DEL DOLOR tratados con crioterapia.
En las lesiones deportivas el uso de medidas Basur et al (1976), observó una disminución
físicas está enormemente extendido y es una parte de 5 días en la reincorporación a la actividad en
importante del programa de rehabilitación. aquellos deportistas que tras un esguince de tobillo
habían usado crioterapia, también Hoccutt (1981)
observó que el uso de crioterapia precoz permitía
7.1. CRIOTERAPIA una recuperación de media 15 días antes, que los
grupos en los que se había retrasado el uso de
El frío produce vasoconstricción seguido de una crioterapia o se había usado calor superficial.
vasodilatación refleja, disminuye el metabolismo lo-
cal y con ello las demandas de oxígeno. A su vez,
disminuye la actividad de los husos neuromuscula- 7.2. BAÑOS DE CONTRASTE
res y enlentece la velocidad de conducción nervio-
sa. Es por esto que el frío es usado habitualmente Alternan el uso de frío y calor, provocando ci-
como analgésico y antiinflamatorio durante las pri- clos alternos de vasodilatación y vasoconstricción,
meras 48 horas de las lesiones agudas osteomus- generando una respuesta hiperémica. Sus indica-
ciones son las limitaciones de movilidad articular,
culares como esguinces, contusiones o roturas
analgesia y disminución de la inflamación.
musculares junto con medidas de compresión.
Sus contraindicaciones son las mismas que las
Las contraindicaciones son isquemia, intoleran- terapias con calor y frío.
cia al frío, síndrome de Raynaud, incapacidad para
comunicarse o insensibilidad cutánea. Su uso debe
limitarse a menos de 30 minutos. 7.3. TERAPIAS CON CALOR

Tabla 5: Métodos de transferencia del calor.


CONDUCCIÓN CONVECCIÓN CONVERSIÓN

Transferencia directa del calor Transferencia por el movimiento de aire Transferencia de calor por cambio
por contacto. o agua sobre la superficie corporal. de forma de energía.

Baños de parafina. Hidroterapia. Infrarrojos.

Los efectos fisiológicos del calor son: Las contraindicaciones son enfermedad vas-
cular periférica, diástasis, neoplasias, infecciones,
• Vasodilatación de arteriolas y capilares
traumatismo agudo, déficits sensoriales o incapa-
• Aumento de la permeabilidad capilar cidad para comunicar la sensación dolorosa.
• Hiperemia Las terapias basadas en el calor, provocan ali-
vio sintomático a corto plazo, pero existen pocas
• Aumento del metabolismo tisular
evidencias que respalden sus efectos a largo plazo.
• Aumento de la liberación de oxígeno en los tejidos
• Formación de edema 7.4. ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA
• Aumento de la retirada de sustancias inflamatorias
El uso de corrientes galvánicas está extendido
• Disminución de la sensibilidad de los husos en rehabilitación deportiva con distintos propósi-
neuromusculares, a través del sistema gamma, tos: estimulación muscular, disminución del edema
provocando relajación muscular. o iontoforesis.

643
V. REHABILITACIÓN EN EL DEPORTE

Dados los efectos indeseables de las corrientes miembro. Eriksson y Haggmark (1979) observaron
galvánicas unidireccionales, como las quemaduras mejor función muscular en un grupo de pacientes
de piel o sensación desagradable, se desarrolló operados de reconstrucción de ligamento cruzado
el uso médico de las corrientes alternas o pulsa- anterior a los cuales se les realizaba electroestimu-
das, cuyo principal uso era analgésico, también se lación muscular y ejercicios isométricos, frente a
observó sus beneficios la curación tisular (Ross & los que sólo realizaban ejercicios isométricos.
Segal 1981). Estos observaron que la contracción Incrementar la fuerza muscular mediante elec-
muscular inducida eléctricamente, estimulaba el troestimulación ha sido ampliamente estudiada, ya
flujo sanguíneo, mediante el bombeo venoso y lin- que la estimulación eléctrica puede incrementar la
fático, disminuyendo el acúmulo de líquidos en las fuerza contráctil reclutando un mayor número de
lesiones agudas. fibras, si bien los resultados en estudios en sujetos
La estimulación muscular mediante electricidad sanos, no respaldan tal efecto.
se usa como reeducación muscular tras lesiones El uso de TENS (transcutaneal electrical nerve
deportivas. Tras cirugía o lesiones traumáticas la stimulation) es ampliamente utilizado en rehabilita-
inhibición muscular es habitual, si la contracción ción deportiva para el control del dolor, por múl-
muscular provoca dolor, el sistema nervioso dis- tiples ventajas, con respecto al uso de corrientes
minuirá la contractibilidad muscular provocando galvánicas, como son el confort, su rápida actua-
inmovilización del músculo afecto. La contracción ción, puede ser utilizado en muchos tipos de dolor
mediante el uso de electricidad provoca un estímu- y se puede usar de modo contínuo. Las desven-
lo sensorial positivo, permitiendo al paciente ob- tajas son la necesidad de aumento de intensidad
servar la respuesta contráctil, para luego intentar para conseguir los mismos efectos, provocado por
duplicar esta contracción voluntariamente. un aumento de la tolerancia
El uso de la electroestimulación puede preve- Los TENS pueden usarse en alta (>50 Hz) o en
nir de la pérdida de fuerza, así como de la mioa- baja frecuencia (<10 Hz) con efectos fisiológicos y
trofia, que ocurre durante la inmovilización de un terapeúticos distintos.

Tabla 6: Efectos TENS de alta frecuencia:


Receptores
Mecanismos
Aumentan Disminuyen

Transferencia de calor por cambio de


Supraespinales Opiodes δ
forma de energía.

Opiodes δ Glutamato
Espinales Colinérgicos muscarínicos Aspartato
GABA Sustancia P

Adrenérgicos α2A
Periféricos Colisión antidrómica de las fibras Aβ
Adenosina

Tabla 7: Efectos TENS de baja frecuencia:

Receptores
Mecanismos
Aumentan

Supraespinales Opiodes μ

Opiodes μ
Espinales Colinérgicos muscarínicos
Serotonina

Opiodes μ
Periféricos Adrenérgicos α2A
Adenosina

644
El efecto analgésico del TENS depende de los relación estadísticamente significativa, entre flexibi-
parámetros utilizados siendo su beneficio mayor en lidad y riesgo de lesión, siendo aquellas personas
casos de lesiones agudas o postoperatorios inme- más flexibles y las que menos, las que más riesgo
diatos, si bien su respuesta en patología crónica no de lesión tenían.
está demostrada.
Las intensidades elevadas son las que mayor 8.2. DISMINUCIÓN DEL DOLOR MUSCULAR
efecto postsesión han demostrado.
POSTEJERCICIO
El uso diario del TENS, con los mismos paráme-
tros, provoca una reducción del efecto analgésico a El dolor muscular que aparece tras realizar un
partir del 4º día de uso. ejercicio de intensidad suficiente (comúnmente co-
nocido como agujetas) no disminuye con los estira-
mientos según múltiples estudios.
8. EJERCICIOS DE FLEXIBILIZACIÓN Y
BALANCE ARTICULAR 8.3. MEJORA DEL RENDIMIENTO

La flexibilidad se define, según Anderson & Bur- El potencial beneficio de los estiramientos en el
ke (1979) con el arco de movimiento capaz de rea- rendimiento deportivo, se ha sugerido por la posi-
lizar una articulación o conjunto de ellas, influencia- ble limitación del balance articular limita la eficiencia
das por músculos, tendones y ligamentos. muscular. Esto se postula por dos posibles expli-
caciones, la primera (Ciullo & Zarins 1983; Borms,
Existen dos componentes el activo, relacionado Shellock & Prentice) es que es necesaria una fle-
con la actividad refleja de los músculos y el compo- xibilidad suficiente de la unidad musculoesqueléti-
nente pasivo, que comprende el tejido conectivo, ca para alcanzar el balance articular completo. La
con propiedades viscoelásticas cuando son some- segunda explicación (Wilson et al.) es que el entre-
tidos a una fuerza de tensión. namiento de la flexibilidad reduce la rigidez muscu-
El uso de técnicas de flexibilización para mejorar lotendinosa y mejora el rendimiento por el aumento
limitaciones articulares, así como para prevención de la capacidad elástica y con ello la devolución de
de lesiones, es un componente importante en los energía durante la fase concéntrica del movimiento.
programas de rehabilitación tras lesión o cirugía.

8.4. OTROS BENEFICIOS DE LOS EJERCICIOS DE


8.1. ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD Y FLEXIBILIZACIÓN
REDUCCIÓN DE LESIONES
Existen otros beneficios del estiramiento son:
Los ejercicios de estiramiento están recomen- relajación muscular (De Vries), prevención de la
dados de manera rutinaria para aumentar el balan- formación de tejido cicatricial en la posición máxi-
ce articular y con ello reducir la posibilidad de sufrir mo acortamiento de la unidad musculoesquelética
una lesión, si bien esto ha sido sujeto a múltiples (Reilly) y prevenir el disbalance articular (Herbert;
estudios con resultados dispares. Bullock & Saxton)
Hartig & Anderson (1999), realizaron un estudio
prospectivo en reclutas militares, donde observa-
ron que la mayor flexibilidad de la musculatura ad- 8.5. TÉCNICAS DE ESTIRAMIENTO
ductora de los miembros inferiores se relacionaba
con una menor tasa de lesiones.
Sin embargo, Pope et al. (2000) realizaron un
estudio prospectivo aleatorizado, en el cual los
reclutas que realizaban un estiramiento preejerci-
cio (estiramiento estático de 20 segundos) no se
observaba menor incidencia de lesiones en miem-
bros inferiores.
Shrier & Gossal (2000), realizaron una revisión
de la literatura en la cual no se observaba una co-
nexión directa entre aumento de la flexibilidad y dis-
minución del riesgo de lesión.
Por el contrario, Jones & Knapik (1999), me-
diante un estudio observacional encontraron una

645
V. REHABILITACIÓN EN EL DEPORTE

Tabla 8: Técnicas de estiramiento.


Facilitación propioceptiva
Estiramiento balístico Estiramiento balístico
neuromuscular

• El más comúnmente usado, por • Basado en la teoría de que una • Movilizar el miembro hasta el final del
su seguridad y efectividad. contracción máxima está seguida de balance articular, en el momento que
• Se caracteriza por el movimiento una máxima relajación. se tiene la sensación de estiramiento
suave y progresivo del miembro • Más efectivo que el estiramiento se comienza a realizar movimientos
hasta la aparición de la sensación estático. rápidos de rebote.
de estiramiento, manteniendo • Necesita de cierto entrenamiento y • Puede aumentar el riesgo de lesión
dicha posición durante unos 30 asistencia de otra persona. musculotendinosa.
segundos. • No se recomienda.
• 3 repeticiones para obtener el
máximo beneficio.
• 2-3 sesiones diarias.

9. ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y la posición de mínima longitud, presentan


una atrofia predominantemente de fibras
RESISTENCIA tipo I o lentas.
Tras una lesión del sistema musculoesquelético -- Pacientes encamados o tras un desuso
es posible que aparezca debilidad, atrofia muscular, muscular generalizado la atrofia será predo-
pérdida de la capacidad aeróbica o fatigabilidad. minantemente de fibras tipo II o rápidas.

9.1. DISMINUCIÓN DE LA FUERZA 9.2. REDUCCIÓN EN LA RESISTENCIA MUSCULAR


La pérdida de fuerza muscular principalmente Existen múltiples causas que reducen la resis-
se debe a una activación neuromuscular disminu- tencia muscular tras el desuso: disminución de las
ción y/o reducción del volumen muscular. enzimas mitocondriales, reducción de la capilariza-
ción. Por el contrario, la reducción de la sección
Las causas que más frecuentemente disminu- transversal muscular por la atrofia, disminuiría las
yen la activación neuromuscular tras una lesión os- distancias necesarias para la difusión de oxígeno y
teomuscular son: nutrientes a las células musculares.
1. Inhibición por dolor u otra causa que afecte al Con el entrenamiento de resistencia estos fac-
nervio aferente: tores se revierten con cierta rapidez. Por otro lado
El dolor, derrame articular y el ángulo de flexión los mecanismos de adaptación incluyen cambios
de la rodilla son algunas de las posibles causas en la activación de agonistas y antagonistas y un
de inhibición. No es indispensable la presencia aumento del número de unidades motoras recluta-
de dolor para la aparición de dolor (Stokes & das en máximo esfuerzo.
Young 1984; Shakespeare et al.1985) Así como
tampoco existe una relación directa entre la
cantidad de dolor y el grado de inhibición mus- 9.3. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO MUSCULAR
cular. El ángulo de flexión de la rodilla influye en En los estadíos iniciales del entrenamiento de
la cantidad de inhibición del cuádriceps, con fuerza, el aumento de la capacidad contráctil se
menor inhibición en flexión que en extensión deberá principalmente a la adaptación neural, sien-
completa. La inhibición del músculo cuádriceps do en los estadíos más tardíos, principalmente a
también es muy común entre pacientes con sín- costa de la hipertrofia muscular.
drome femoropatelar.
Los ejercicios pueden ser:
2. Volumen muscular disminuido:
Según la variación de la longitud del músculo:
La pérdida de volumen muscular, tras una le- Isométricos o dinámicos.
sión, sigue diferentes patrones según el tipo de
Si la carga se mantiene durante todo el arco
inmovilización y desuso.
serán isotónico, de lo contrario serán de carga va-
-- Pacientes con dolor de larga duración, así riable. Según el desplazamiento al que se someta
como aquellos músculos inmovilizados en el músculo excéntricos o concéntricos y finalmente

646
si la velocidad del ejercicio es constante serán iso- Técnicas:
cinéticos.
-- Para conseguir una mayor recuperación de
Ejercicios isométricos, presentan la ventaja de la masa muscular aumentaremos gradual-
poder ser realizado en presencia de limitación de la mente la carga hasta alcanzar el 70-80% de
movilidad articular, sin embargo son considerados
la RM.
“no funcionales”.
Ejercicios dinámicos con carga constante, son -- Disminución del número de repeticiones
fáciles de realizar, pero no adecúan la carga con la hasta alcanzar 10-12, 2-3 series de repeti-
fuerza capaz de desarrollar el músculo en los dis- ciones y 3 sesiones semanales.
tintos grados de flexión, ni a los grados de dolor. 3. Fase de retorno al deporte
El ejercicio isocinético está considerado un mé-
Objetivos:
todo controlado de activación muscular a lo largo
de todo el recorrido articular, si bien es considerado -- Recuperar equilibrio, coordinación así como
“no funcional” y no ejerce resistencia en los últimos capacidad de resistencia
grados del movimiento.
-- Recuperar capacidad máxima de ejercicios
El ejercicio excéntrico presenta mayor fuerza de
específicos de cada deporte.
contracción que su homólogo concéntrico, mayor
activación neural, mayor riesgo de mialgia diferida o Técnicas:
dolor muscular de aparición tardía y mayor síntesis
de proteínas musculares. -- Debe de hacerse especial hincapié en ejer-
cicios específicos de cada deporte, propio-
cepción, coordinación y eficiencia mecánica.
9.4. TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN
1. Fase aguda
Objetivos:
BIBLIOGRAFÍA
-- Disminución de la magnitud de la lesión 1. Hammond JW, Hinton RY, Curl LA, et al. Use of autologous
platelet-rich plasmato treat muscle strain injuries. Am J
-- Reducción de la carga del miembro afecto Sports Med 2009;37(6):1135–42.

-- Aumentar el flujo circulatorio con ejercicios 2. Terada S, Ota S, Kobayashi M, et al. Use of an antifibrotic
agent improves the effect of platelet-rich plasma on muscle
de baja carga y amplio balance articular para
healing after injury. J Bone Joint Surg Am 2013;95:980–8.
mantener los arcos articulares libres.
3. Weber SC, Kauffman NJ, Parise C, et al. Platelet-rich plas-
-- Mantenimiento de la fuerza, resistencia y ba- ma matrix in the management of arthroscopic repair of the
lance articular del resto del cuerpo. rotator cuff. Am J Sports Med 2012;41(2): 263–70.
4. Smith T.O, K. Postle a, F. Penny b, I. McNamara c, C.J.V.
Técnicas: Mann. Is reconstruction the best management strategy for
-- Reducción o eliminación del reflejo de inhibi- anterior cruciate ligament rupture? A systematic review and
ción con anestésicos locales, analgesia y/o meta-analysis comparing anterior cruciate ligament recons-
truction versus non-operative treatment.TheKnee 21 (2014)
TENS.
462–470
-- Ejercicios activos a lo largo de todo el arco 5. Kon E, Filardo G, Delcogliano M, et al. Platelet-rich plasma:
articular, de baja carga (0-30% de la carga new clinical application a pilot study for treatment of jum-
de la repetición máxima “RM”) y alto número per’s knee. Injury 2009;40(6):598–603.
de repeticiones (20-50) varias veces al día. 6. Bachmann LM, Kolb E, Koller MT, et al. Accuracy of Ottawa
ankle rules to exclude fractures of the ankle and mid-foot:
2. Fase de entrenamiento systematic review. BMJ 2003;326:417.
Objetivos: 7. van der Wees P, Lenssen A, Hendriks E, Stomp D, Dekker
J, de Bie R. Effectiveness of exercisetherapy and manual
-- Aumentar la carga tolerable en los tejidos mobilisation in acuteanklesprainandfunctionalinstability: a
dañados systematicreview. Aust J Physiother. 2006; 52: 27-37.

-- Mejorar el equilibrio y coordinación 8. de Vos RJ, Weir A, van Schie HT, et al. Platelet-rich plas-
ma injection for chronicAchillestendinopathy: a randomized
-- Mejorar la fuerza y resistencia muscular, rea- controlled trial. JAMA 2010;303(2): 144–9.
lizando ejercicios más deporte-específicos.
-- Progresivamente cambiar de uno a dos en-
trenamientos diarios a 3-4 sesiones semana-
les de mayor intensidad al final de esta fase.

647
VI. ENFERMEDADES REUMÁTICAS

648
CAPÍTULO 48
ARTRITIS REUMATOIDE.
Leticia Rivero González, Ulises Torres López

PALABRAS CLAVE:
Artritis reumatoide, Enfermedad autoinmune, Enflamación sinovial, Economía articular.
ABREVIATURAS:
AR: Artritis reumatoide; PGD: Prostaglandinas; CPA: Células presentadoras de antígeno; FR: Factor reumatoide.
VSG: Velocidad de sedimentación globular; PCR: Proteína C reactiva; EVA: Escala analógica visual; DMO: Densidad mineral ósea;
TNF: Factor de necrosis tumoral; ACPA: Anticuerpos frente a péptidos/proteínas citrulinados;
RANKL: Receptor Activator for Nuclear Factor k B ligand; IL: Interleucinas.

1. INTRODUCCIÓN(1) 3. ETIOPATOGENIA
La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad La artritis reumatoide es considerada como una
que requiere la atención de un equipo multidisci- enfermedad autoinmune. El antígeno inicial se des-
plinar dentro del cual juega un papel importante la conoce pero existe especificidad de los anticuerpos
medicina física y rehabilitación, con apoyo de la te- contra las proteínas citrulinadas.
rapia ocupacional, la economía articular y las ayu- Está vinculada a un proceso de inmunidad celu-
das técnicas. lar que implica a los linfocitos T, con linfocitos Tcd4
activados en el infiltrado sinovial.
Es una enfermedad inflamatoria crónica sistémi-
ca. Afecta con carácter primordial a las articulacio- Los macrófagos sinoviales son activados por el
nes periféricas, de forma simétrica, produciendo una interferón de origen linfocítico y produce citoquinas
inflamación sinovial que puede dar lugar a la des- entre las que se encuentra interleukina 1 y Factor de
trucción articular, y de otros tejidos extraarticulares. Necrosis Tumoral alfa.
La etiopatogenia sigue distintas características
La evolución natural cursa con períodos de agu-
según las fases de evolución.
dización y otros de remisión.

2. EPIDEMIOLOGÍA(2) I-FASE DE INICIACIÓN


La prevalencia de AR en España ha sido estu- La Artritis Reumatoide aparece en un terreno
diada por 4 grupos, con resultados entre el 0,3% y particular donde intervienen factores familiares ge-
el 1,6%. Las diferencias se deben, principalmente, néticos y ambientales ante los cuales responden los
al tamaño muestral y a la definición de caso. Ante linfocitos T.
la necesidad de obtener un estimador fiable, se di-
señó el estudio EPISER. Se trata de una encuesta FACTORES AMBIENTALES
nacional realizada por reumatólogos, una explora- Algunos agentes infecciosos como micobacte-
ción de los casos positivos, la prueba del factor reu- rias, E. colí, el virus de Epstein Bar podrían iniciar
matoide y radiografías de las manos. Se utilizaron la enfermedad por medio de mimetismo molecular
los criterios de AR de 1987 del ACR. La prevalencia dado que antígenos bacterianos tienen similitud a
estimada en la población mayor de 20 años fue de la de los antígenos articulares.
0,5%. Por sexos, la prevalencia estimada fue del
0,8% en mujeres y del 0,2% en varones. FACTORES GENÉTICOS
Cada año se diagnostican en España unos En estudios en gemelos permite evaluar un 30%
20000 casos nuevos según el estudio EPISER. de la influencia en la enfermedad.

649
VI. ENFERMEDADES REUMÁTICAS

FACTORES HORMONALES por linfocitos T. El antígeno desconocido, es pre-


sentado por las CPA (células presentadoras de an-
Las hormonas modulan la respuesta inmunitaria.
tígenos) estimulando así a los linfocitos T para pro-
Prolactina: La lactancia materna multiplica por ducirse posteriormente el infiltrado. Los macrófagos
cinco el riesgo de padecer Artritis Reumatoide. son los motores de la reacción inflamatoria produ-
Además parece ser un factor de pronóstico des- ciendo mediadores (prostaglandinas, leucotrienos,
favorable. Los niveles de prolactina son normales interleukina 1 y el Factor de Necrosis Tumoral alfa)
pero esta alterado el ritmo circadiano. que estimulan a los sinoviocitos produciendo facto-
Esteroides: La mayor incidencia femenina y la res de crecimiento, proliferando como ocurre en las
frecuencia de inicio alrededor de la menopausia células tumorales.
justifican su influencia. La contracepción oral an-
tes del inicio de la Artritis Reumatoide disminuye su
gravedad sin influir en su incidencia.
III- FASE DE PROLIFERACIÓN SINOVIAL Y
DESTRUCCIÓN ARTICULAR
El eje corticotropo y de la testosterona la in-
hiben, manteniéndose el equilibrio. El cortisol en En la fase de estado la proliferación sinovial es
sangre es normal, pero hay alteraciones en el ciclo T- independiente, predomina los factores de cre-
circadiano. La Artritis Reumatoide en varones se re- cimiento sinovial y a su vez sinoviocitos que pro-
laciona, en ocasiones, a hipoandrogenismo. ducen metaloproteasas, catepsinas y colagenasa,
culpables de la degradación de los principales
componentes del cartílago.
II- FASE DE RECLUTAMIENTO Y DE INFLAMACIÓN
El mecanismo fisopatológico de la AR se basa
en complejo tricelular células presentadoras de an- LV- FASE DE REPARACIÓN
tígeno / linfocitos T/ sinoviocitos (macrófagos y los Tiene lugar al tiempo que la destrucción y se
fibroblásticos). produce una fibrosis que no compensa la des-
Los macrófagos, células B y células dendríticas trucción. Los factores de crecimiento inducen la
presentan un antígeno a los linfocitos T. Estas pre- producción de colágeno y proteoglicanos, por los
sentan en superficie, moléculas HLA clase II indis- condrocitos, así como el crecimiento de los sino-
pensables para el inicio de una respuesta mediada viocitos fibroblásticos.

Figura 1: Etiopatogenia de la artritis reumatoide.

Fase I: iniciación Fase II: reclutamiento e


• factores ambientales inflamación.
• factores genéticos • células CPA estimulan
• factores hormonales linfocitos T.

ARTRITIS REUMATOIDE

Fase IV: reparación


Fase III: proliferación sinovial • Colágeno
y destrucción articular. • Proteoglicanos
• Fibroblastos

INMUNOPATOLOGÍA DE LAS MANIFESTACIONES Se observan depósitos de inmunocomplejos de


EXTRAARTICULARES FR, C3 e Ig en la pared de los vasos y vasa ner-
vorum que originan lesiones endoteliales.
1. Vasculitis reumatoide: Es una complicación
poco frecuente, aparece casi exclusivamente en 2. Nódulos reumatoideos: Están presente en el
las que cursan con Factor Reumatoide positivo 20% de los casos casi siempre en la Artritis

650
Reumatoide seropositiva. Son monocitos ac- bastragalina puede iniciar un valgus calcáneo.
tivados que presentan marcadores de la clase Son también posibles una bursitis preaquílea o
HLA II. un nódulo reumatoide en el tendón de Aquiles.
Una sinovitis mediotarsiana puede expresarse
3. Nefropatía mesangial: Se presentan en un 15-
como un pie plano de tarsitis.
23% de los casos, con FR IgA. Suele coincidir
con vasculitis cutánea. Aparecen los dedos en garra que pueden ge-
nerar callos sobre las cabezas de las falanges
4. Pericarditis reumatoidea: Es una proliferación
en martillo y bajo las cabezas metatarsianas. El
linfocitaria. Se desconoce el mecanismo exacto
hallux valgus y un quintus varus constituyen el
aunque se relaciona con linfocitos T supresores.
antepié triangular.
Puede darse una bursitis intercapitometatarsia-
4. CLÍNICA na, irritando el nervio tibial posterior con clínica
dolorosa.
La enfermedad comienza, con frecuencia, de • RODILLA: La sinovitis afecta a las articulaciones
forma lenta e insidiosa. En otras ocasiones, su ini- femorotibial y femoropatelar y puede dar lugar
cio es brusco o con manifestaciones iniciales ge- a un quiste poplíteo. Es frecuente la manifesta-
nerales. Lo más característico, en cuanto a la afec- ción de inestabilidad ligamentosa,
tación articular es iniciar en las diartrodiales y en
fases más avanzadas, si no se tiene buen control, • CADERA: Lesiones altamente incapacitante,
se produce deformidad articular. pinzamiento interlinea y erosiones, emigración
de cabezas femorales hacia la pelvis.
I. Periodo prodrómico: Inicio gradual, insidioso,
lento (semanas-meses): Astenia, mialgias difu- • RAQUIS CERVICAL: En un tercio de los casos,
sas, febrícula, anorexia, malestar general. la afección cervical es asintomática y en dos ter-
cios, cursa con dolor, neuralgia cervicobraquial,
II. Afectación articular (simétrica): Cursa con una neuralgia de Arnold, inestabilidad o, con
tumefacción, dolor y rigidez. menos frecuencia, rigidez, y trastornos neuroló-
• MANOS Y MUÑECAS, IFP: tumefacción, de- gicos radiculares, medulares o vertebrobasilares.
formidad que se produce como consecuen- Las complicaciones neurológicas graves son
cia de luxación o subluxación articular o como raras pero temibles. La lesión atloidoaxoidea (su-
consecuencia de roturas tendinosas; dedo en bluxación C1-C2) es la más frecuente. La subluxa-
ojal, dedo en cuello de cisne, dedo en martillo, ción del raquis cervical inferior, menos frecuente,
deformidad de la mano con desviación de los pero puede originar compresión medular.
dedos en ráfaga cubital. Pulgar adductus, de-
bido a la afección de la trapeciometacarpiana, III. Afectacion extraarticular:
se caracteriza por ser mal tolerado. • Nódulos reumatoides (20-30 %) Zonas de pre-
Mayor frecuen cia de Síndrome del túnel carpiano. sión, subcutáneos, pueden presentarse en el
pulmón y corazón.
• CODOS: La artritis es rara inicialmente, pero es
frecuente durante su evolución y a menudo bi- • Vasculitis: Afectación de las arterias de cualquier
lateral. Cursa como una sinovitis dolorosa con órgano o sistema con necrosis de los tejidos.
rigidez y flexo que se hace rápidamente irredu- Localización cutánea, pulmón, corazón, etc.
cible. La compresión del nervio cubital es poco
• Afectación pulmonar: Pleuritis, derrame pleural,
frecuente, aunque la cresta cubital es lugar de
fibrosis pulmonar, nódulos pleurales.
elección para los nódulos reumatoides.
• HOMBROS: La afección de esta articulación es • Afectación cardiaca: pericarditis, valvulopatías.
muy frecuente, algunas veces inaugural y bilate- • Afectación ocular: Queratoconjuntivitis seca,
ral. Influye la artritis glenohumeral, el juego de la escleritis.
escapulotorácica, la afección esternoclavicular
o sobre todo la acromioclavicular. Un conflicto • Afectación hematológica: Anemia
en el desfiladero subacromial o una lesión del
• Neuropatía periférica: Se presenta en un 10-
manguito de los rotadores tambien pueden es-
30% de los casos, con estudios electrofisioló-
tar involucrados.
gicos compatibles hasta en un 65-85% de los
• PIES: Se produce inestabilidad y desviación, en pacientes según diferentes autores. Las neuro-
la mayoría de los casos a un valgus astragalino. patías por atrapamiento son, con diferencia, las
En el retropié, una artritis de la articulación su- más frecuentes, mientras que otras entidades,

651
VI. ENFERMEDADES REUMÁTICAS

como la neuropatía por vasculitis, ocurren en c. Laboratorio


una minoría de pacientes.
Podemos solicitar y nos pueden orientar los re-
Está descrita una afección de pequeños y me- actantes de fase aguda, la VSG, Proteína C Re-
dianos vasos indistinguible de la panarteritis nu- activa, Factor Reumatoide, IgM dirigida contra
dosa (PAN), que se manifiesta como mononeuritis IgG (IgA,IgG).
múltiple, pero hay bastantes estudios que relacio-
El Factor Reumatoide, es un autoanticuerpo que
nan neuropatías sensitivas y sensitivomotrices con
está presente en la sangre del 70-80% de las
la AR, presentando incluso mayor frecuencia.
personas que tienen Artritis Reumatoide, pero
EVOLUCIÓN: Progresión continua o en forma también hay pacientes con esta enfermedad
de brotes, con períodos de remisión temporales o que no lo presentan. Al inicio de la enfermedad
definitivas. puede ser negativo y luego hacerse positivo en
los meses siguientes. Cuando la enfermedad
está muy activa, con muchos síntomas, el nivel
de factor reumatoide suele ser alto, mientras que
5. DIAGNÓSTICO si la enfermedad es asintomática (en remisión),
puede llegar a desaparecer. A títulos o nivel bajo
a. Historia clínica puede estar en otras enfermedades inflamato-
rias y en infecciones. También el 5-10% de per-
-- En fase de crisis aguda, el dolor tiene un rit- sonas sanas tienen este autoanticuerpo positivo,
mo inflamatorio, despierta al enfermo en la e incluso un porcentaje más alto si son mayores
segunda mitad de la noche, se prolonga con de 65 años. Por eso su presencia debe valorarse
una rigidez matinal dolorosa que desapare- siempre en relación a la clínica de cada paciente.
ce progresivamente más o menos completa-
mente a lo largo del día. La presencia de diferentes proteínas en el plas-
ma durante los episodios de inflamación provo-
-- En fase de remisión, el dolor tiene un rit- ca un cambio en la carga de la superficie de los
mo mecánico, diurno, relacionado con los hematíes que tienden a sedimentar con mayor
esfuerzos físicos o de aparición vespertina rapidez. La VSG constituye la prueba inespe-
con la fatiga. cífica más utilizada en la práctica clínica para
valorar la existencia de inflamación.
-- En la práctica, la diferenciación de estos dos
tipos de dolor no es tan nítidos y pueden d. Examen de líquido sinovial
alternarse.
Signos inflamatorios, líquido turbio, viscosidad
-- Duración de la rigidez matinal (índice de Rit- disminuida, aumento de células polinucleares,
chie): Se presiona sobre los extremos articu- posiblemente FR positivo.
lares y se evalúa el grado de dolor. e. Radiología
b. Exploración física Dependiendo de la fase evolutiva podemos en-
contrar aumento de densidad de las partes blan-
-- Se deben buscar signos de sinovitis, de- das, osteoporosis de extremos óseos, erosiones
rrame articular, enrojecimiento, hipertermia de cartílago y pinzamiento articular, erosiones
cutánea periarticular y un pannus sinovial óseas (quistes y geodas), Luxaciones metacar-
palpable en las articulaciones superficiales. pofalángicas y metatarsofalángica, destrucción
articular, protrusión de cabeza y cóndilo femoral
-- Además es necesario valorar la limitación de
en acetábulo.
la movilidad articular activa y pasiva, preci-
sando si es por rigidez dolorosa, retracción Se sugiere el uso de la resonancia magnética
de las partes blandas o anquilosis ósea. para establecer el pronóstico de los pacientes
con artritis reumatoide temprana o artritis indi-
-- Se analiza si existen deformaciones articula-
ferenciada de la mano, de la muñeca o del pie
res, luxaciones, amiotrofia, insuficiencia mus-
dada su capacidad discriminatoria.
cular o contractura.
f. Criterios diagnósticos:(3)
-- Es necesario descartar clínica neurológica
en relación con compresión de la médula -- Si tiene al menos 1 articulación con sinovi-
cervical por luxación atloidoaxoidea, o del tis clínica (inflamada) y que dicha sinovitis no
mediano en el canal carpiano. pueda explicarse por otra enfermedad.

652
-- Si tiene una puntuación igual o superior a 6 • Clase II Actividad Normal a pesar cierta
en el sistema de puntuación que se presen- limitación.
ta a continuación con una duración igual o • Clase III se conserva cierta autonomía.
superior a 6 semanas.
• Clase IV Cama, sillón y precisa de 3º per-
sonas.
Tabla 1.
-- Índice de Discapacidad poliarticular de
Afectación articular Convery.
1 articulación grande afectada 0 -- Índice de Estudio Funcional (FSI). Pacientes
geriátricos con AR.
2-10 articulaciones grandes afectadas 1
-- Cuestionario de Valoración de Salud de
1-3 articulaciones pequeñas afectadas 2 Stanford (HAQ) funcionalidad e impacto eco-
4-10 articulaciones pequeñas afectadas 3 nómico.

> 10 articulaciones pequeñas afectadas 5

Serología 6. TRATAMIENTO REHABILITADOR (4,7,8)


FR y ACPA negativos 0 El objetivo de iniciar el tratamiento precoz es li-
mitar el deterioro articular y la discapacidad funcio-
FR y/o ACPA positivos bajos (< 3 VN) 2
nal posterior. La atención se debe llevar a cabo a
FR y/o ACPA positivos alto (> 3 VN) 3 través de un equipo multidisciplinar.

Reactantes de fase aguda a. Información al paciente

VSG y PCR normales 0 Es esencial explicar al paciente, la evolución de


la enfermedad, las diferentes posibilidades tera-
VSG y/o PCR elevadas 1 péuticas, efectos secundarios, el control de los
medicamentos. La relevancia de la rehabilitación,
del uso de ortesis y tratamiento quirúrgicos.
Estos criterios también permiten hacer el diag-
b. Cuidados generales
nóstico en aquellos pacientes que presenten
una AR evolucionada siempre que: Evitar actividad excesiva o estrés. Dormir 8-10
horas nocturnas, y siesta de 30 min. Comenzar
-- Tengan erosiones típicas de AR. el día con un baño de agua caliente. Evitar estar
-- Presenten una enfermedad de larga evolución en bipedestación, movimientos repetitivos o te-
(activa o inactiva) cuyos datos retrospecti- ner la espalda doblada. Intentar no hacer fuerza
vos permitan la clasificación con los criterios con las manos (retorcer ropa, abrir rosca, pre-
mencionados. sionar mangos, etc). Evitar el deporte de con-
tacto, saltos o choques. En periodos estables,
-- En escenarios de artritis de muy reciente hacer ejercicio regular y sin cansarse. Durante
comienzo, en individuos que no cumplan en el reposo, mantener postura adecuada. Es re-
un momento dado los criterios pero que los comendable una cama dura y una almohada
cumplan con la evolución del tiempo. baja. No deben ponerse almohadas debajo de
las rodillas. El calzado debe ser elástico pero
g. Escalas de valoración firme, tipo botín con refuerzo posterior, puntera
-- EVA ancha y empeine alto para no producir roza-
duras. Es recomendable adelgazar o evitar el
-- Número de despertares nocturnos sobrepeso. Incluso en fases de inflamación, es
-- Consumo de analgésicos. importante mantener una buena musculatura.
Las férulas y ortesis, para uso nocturno, previe-
-- Índice de Ritchie. Provocar dolor con el pul- ne futuras deformidades y alivian el dolor, sien-
pejo del indice en interlinea articular (0 a 3) do su uso frecuente en manos, pies y columna
-- Índice funcional Steinbrocker. Se tienen en cervical.
cuenta sistemáticamente todas las posibles c. Fisioterapia
actividades.
En una revisión Cochrane por Van den Ende y
• Clase I ninguna limitación funcional. cols. 1998 se llegó a la conclusión de que, para

653
VI. ENFERMEDADES REUMÁTICAS

los individuos con AR, el tratamiento con ejerci- -- Balneoterapia: Los baños a una temperatura
cios dinámicos tuvo un efecto positivo sobre la entre los 34 y 37ºC, tienen virtudes antálgi-
capacidad aeróbica, la fuerza muscular y la mo- cas y de descontracción. Una hidroterapia
vilidad articular sin efectos perjudiciales sobre la de 15 min, al despertar, reduce el tiempo de
actividad de la enfermedad o el dolor. rigidez matinal. Las movilizaciones activas
En el único ensayo que incluyó un análisis eco- pueden realizarse mejor en agua. Incluso,
nómico, la capacidad aeróbica a largo plazo y el después de un período de inmovilización,
entrenamiento de la fuerza muscular no fueron la rehabilitación del esquema de marcha es
efectivos en función de los costos en compara- más fácil en una piscina de agua caliente.
ción con la fisioterapia, cuando el reumatólogo El ultrasonido en combinación con ejercicios y
lo consideró necesario (De Jong 2003). las modalidades de tratamiento actuales de baños
En base a las pruebas, se recomienda el entre- de cera y baños farádicos no tienen apoyo de las
namiento de la capacidad aeróbica combinado pruebas y por lo tanto no son recomendados. Sin
con el entrenamiento de la fuerza muscular para embargo, el ultrasonido solo puede utilizarse sobre
la práctica habitual en pacientes con AR. Deben la mano para aumentar la fuerza de prensión y, en
investigarse con mayor profundidad la duración menor medida y en base a resultados marginales,
óptima de la intervención, el modo de adminis- aumentar la flexión dorsal, disminuir la rigidez ma-
tración, el grado de supervisión necesario así tinal, reducir el número de articulaciones tumefac-
como los factores que influyen en el manteni- tas y dolorosas. Es importante destacar que estas
miento después de concluida la intervención. conclusiones se ven limitadas por consideraciones
metodológicas de los estudios.
La fisioterapia debe proponerse de forma pre-
coz porque actúa sobre los signos inflamato- e. Terapia ocupacional
rios, mejora el umbral del dolor y a largo plazo
ayuda a prevenir las deformaciones y rigideces Integración de las reglas de economía arti-
que limitan para la realización de las actividades cular en las actividades
básicas de la vida diaria. -- Bañera: se puede usar una tablilla; un eleva-
En la fase inflamatoria, solo se deben realizar dor con mecanismo hidráulico o una bañera
movilizaciones pasivas o activas-asistidas. Las con puerta lateral. Se coloca una alfombri-
sesiones deben ser breves, repetidas dos o lla antideslizante, una barra de apoyo y un
tres veces al día y se enseñarán autoposturas asiento de baño.
al paciente.
-- Ducha: sentada, sobre un asiento bastante
La recuperación muscular se realiza en los sec- alto, unas barras de apoyo mural y una al-
tores articulares funcionales, utilizando, cuando fombrilla antideslizante en el suelo.
es posible, cadenas globales de facilitación.
Durante este trabajo, hay que tener en cuenta -- Grifo: monomando; debe ir equipado de un
la fragilidad de ciertos tendones. Las contrac- abre-grifo.
ciones isométricas son las más adaptadas en
-- Accesorios: guante, esponja y cepillo en el ex-
el mantenimiento. La electroestimulación puede
tremo de un mango largo. El cepillo de dien-
ser prescrita, como mantenimiento de la trofici-
tes eléctrico. El apretador de tubo de pasta
dad muscular.
de dientes evita manipulaciones nocivas.
Cuando existe limitación articular, se puede usar
tablilla de extensión progresiva, escayolas su- -- Aseos: con barras de apoyo; una pequeña
cesivas de corrección, técnicas de enyesado, tarima disminuye la altura de la taza.
antes de plantear una indicación quirúrgica.
-- Vestirse: las ropas serán amplias, empezar
d. Medios físicos analgésicos: por el miembro más rígido, los cierres por
-- Termoterapia: Los baños de parafina son delante de velcro o empleando un abotona-
ampliamente utilizados en las localizaciones dor. La ayuda para ponerse las medias y el
distales (aprox. 30 minutos). Evita la vasodi- calzador de mango largo también son tiles.
latación y favorece el drenaje de los tejidos. -- Alimentación: los utensilios ligeros y de fá-
Es un método simple, puede ser utilizada en
cil limpieza. El mango de los cubiertos será
domicilio. Los ultrasonidos también tienen
de mayor diámetro para facilitar su prensión.
gran interés por las propiedades antiálgicas.
Para pelar las verduras, el pelador de cuchi-
-- Crioterapia: Está particularmente indicada lla con mango ancho. La mesita de ruedas
durante las crisis de inflamación articular. evita llevar cargas. Se colgarán las cazuelas

654
y los utensilios pesados se guardan a la altu- si es necesario; su prescripción debe ser
ra adecuada. Los mandos de la cocina pue- precoz para evitar progresión de la deformi-
den maniobrarse mediante ayudas técnicas; dad y compresión del nervio mediano en su
botones-pulsadores. El abrelatas eléctrico, paso por el tunel carpiano.
el abretarros y el lavavajillas deberían formar
-- Ortesis correctivas de mano: Se utilizan des-
parte del material básico.
pués de la cirugía, durante la cicatrización.
-- Actividades domésticas: la ropa se lavará a
-- Se acompañan de tractores elásticos pega-
máquina y una vez mojada se descarga por
dos a la uña para una flexión limitada y de
una puerta frontal en un cubo con ruedas.
forma contraria la ortesis con hojas metáli-
Para la limpieza, escoba, pala, pinza serán
cas permiten la extensión de las rigideces.
de mango largo para economizar los miem-
bros inferiores. -- Ortesis de función: Estabilización y la pro-
tección, durante las actividades de la vida
-- Cerraduras: las llaves están provistas de
cotidiana.
un adaptador. La rotación de los tiradores
se facilitará con una palanca. Los armarios -- Ortesis plantar: Con una finalidad antálgica y
pueden estar equipados de tiradores orien- preventiva, ocasionalmente corrige deforma-
tables. ciones recientes.
-- Reposo: el asiento más alto de lo normal y -- Ortoplastias: Ortesis de los dedos con elas-
poco profundo, estable, ligero y provisto de tómero de silicona, que pueden evitar las
ruedas para facilitar su desplazamiento; me- callosidades localizadas y volver a orientar la
jor con reposapiés. La cama graduable en ráfaga de los dedos.
altura con mando eléctrico.
-- Calzado: Tacón de 3 cm, horma resistente,
-- Escritura: bolígrafo más grueso o un soporte excelente contrafuerte, ancho confortable
metacarpiano. en el antepié y suela rígida. En un estadio
-- Ayudas para andar: bastón con apoyo anti- avanzado se requiere zapato a medida.
braquial y puño vertical.
-- Ocio: Se recomendará un atril para la lectura. Figura 2: Pie reumático y ortesis.
-- Profesión: los trayectos, el puesto de trabajo,
la posibilidad de una readaptación profesio-
nal, requieren un análisis.

Figura 1: Ayudas técnicas.

7. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO(5)
En la AR se emplean los AINE (antinflamatorios
no esteroideos) más habituales como la indometa-
cina, naproxeno, diclofenaco y piroxicam y por otro
lado, los inhibidores selectivos de la COX-2. La ad-
ministración en la noche de estos fármacos resulta
f. Ortesis útil para contrarrestar la rigidez y dolor matutino,
característico de esta enfermedad. El inconvenien-
El uso de ortesis tiene distintas funciones, por
te es que no alteran el curso de la enfermedad, con
una parte actúa quitando sobrecarga articular,
lo que no previenen la destrucción de la articula-
evita deformidades a largo plazo y descarga las
ción (objetivo en el manejo de la AR). La elección
zonas de apoyo.
de estos agentes se basa en consideraciones de
-- Ortesis de muñeca de descanso: debe ser eficacia, seguridad, conveniencia y coste. Todos
ligera, confortable, bien tolerada por la piel, los AINE, incluso los inhibidores selectivos, reducen
controlada periódicamente y readaptada el flujo hemático renal, causan retención hídrica y

655
VI. ENFERMEDADES REUMÁTICAS

pueden causar insuficiencia renal. Están contrain- pacientes con uso de biológicos por su frecuente
dicados en insuficiencia cardiaca congestiva, sín- asociación a padecer infecciones articulares. En
drome nefrótico, cirrosis y en pacientes con niveles cuanto al infliximab, la dosis recomendada es de 3
de Cr ≥ 2,5 mg/dl. Además, se pueden utilizar los mg/kg administrado en perfusión intravenosa du-
analgésicos generales en momentos puntuales. rante un periodo aproximado de 2 horas, seguidos
de dosis adicionales de 3 mg/kg a las semanas 2
Los glucocorticoides también son útiles a dosis
y 6 siguientes a la primera dosis y posteriormente
bajas vía oral (máximo 10mg al día) o bien adminis-
cada 8 semanas. Para etanercept, las dosis más
trado vía intraarticular o en vaina tendinosa. Para
comúnmente usadas son 25 mg subcutáneo dos
brotes graves de artritis se emplea bolo de esteroi-
veces a la semana para los adultos. En niños, la
des normalmente 1 gr IV/día durante 3 días.
dosis recomendadas son de 0,4 mg/kg de peso
FAME (fármacos antirreumáticos modificadores hasta un máximo de 25 mg por dosis, dos veces a
de la enfermedad). Este concepto reúne un grupo la semana por vía subcutánea.
de sustancias y/o fármacos de acción lenta em-
Adalimumab: la dosis recomendada es de 40
pleados para conseguir como objetivo un control
mg cada 2 semanas por vía subcutánea.
de los síntomas a largo plazo. Los de uso más ha-
bitual y mayor tolerancia por el paciente son: me- Anakinra: la dosis recomendada es de 100 mg/
totrexato (7,5-20 mg/semana); leflunomida (20 mg/ día administrada por vía subcutánea.
día); sulfasalazina (2-3 gr/día) e hidroxicloroquina
(400mg/día). Su efecto comienza entre 1 y 3 meses
de iniciarse el tratamiento y requiere control analíti- MONITORIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
co periódico para el control de posibles efectos
secundarios. Basándose en la seguridad, conve- Para cuantificar la respuesta al tratamiento mé-
niencia y coste. La mayoría de los reumatólogos dico de la artritis reumatoide, habitualmente se em-
inician el tratamiento con hidroxicloroquina o sulfa- plean los siguientes parámetros:
salazina en casos de artritis leve, y metotrexato en • Intensidad del dolor (0-100).
casos más graves o de peor pronóstico. En casos
• Minutos de rigidez matutina.
de enfermedad no controlada o en los pacientes
en que se sospeche artritis reumatoide de mal pro- • Restricción y/o bloqueo articular en cuanto a
nóstico (FR positivo, nódulos y erosiones precoces) capacidad funcional.
está justificada la asociación precoz de metrotexa-
• Número de articulaciones afectadas.
to con sulfasalazina e hidroxicloroquina. El fármaco
más empleado de este grupo es el metotrexato. Es • Aparición de reactantes de fase aguda.
un inhibidor competitivo de la dihidrofolato reduc-
tasa. Los efectos secundarios más frecuentes son
las úlceras orales, náuseas, astenia y elevación de
las transaminasas, que ceden al reducir la dosis o
8. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO (6)
administrando ácido fólico (1mg/día). Los efectos Sus indicaciones deben ser discutidas en equi-
más graves son la neumonitis y la leuco-trombope- pos multidisciplinares.
nia por hipoplasia medular.
Otros FAME son azatioprina y la ciclosporina A.
CIRUGÍA CONSERVADORA
Biológicos (anticitocinas): Estos fármacos van
dirigidos hacia nuevas dianas, como son el factor 1. Sinovectomías aisladas: Estadio inicial y en al-
de necrosis tumoral alfa (TNF-α) y la interleukina 1 gunos casos por artroscopia. En la cadera, es
(IL-1), ambas citoquinas son mediadores de la in- excepcional.
flamación crónica producida en la artritis. El TNF-α
2. Intervenciones de reorientación y de correc-
se detecta mayoritariamente en los estadios tem-
ción: En la mano, se pueden realizar diversas
pranos de la enfermedad, mientras la IL-1 se en-
intervenciones como reorientación tendinosa y
cuentra elevada en todas las fases de la artritis.
artrodesis. En el pie, la resección y realineación
Los más utilizados son los inhibidores del TNF
de las cabezas metatarsianas corrigen las de-
alfa: infliximab, etanercept y adalimumab. Anakinra
formaciones del antepié.
actúa sobre la IL-1. Todos ellos han demostrado
una eficacia en la artritis reumatoide superior a los Pero no todas las deformaciones, en el marco
FAME. Actualmente, están indicados en la artritis de una artritis reumatoide, pueden ser corregi-
reumatoide grave que no ha respondido al me- das. La afección de la rodilla, no se puede tratar,
nos a dos FAME, siempre que uno de ellos sea ya que no impedirá la evolución de la enferme-
el metotrexato. Especial precaución merecen los dad y conducirá al fracaso.

656
3. Cirugía protésica. CODO
Las artroplastias totales han transformado el pro- Una sinoviortesis se impone ante un codo do-
nóstico funcional de la artritis reumatoide. En ca- loroso, rígido y tumefacto; cuando esto fracasa,
dera y rodilla aportan resultados notables. Para sinovectomía.
los miembros superiores, aunque se indican me-
nos frecuentemente, son un verdadero progreso. Ante destrucción osteoarticular, la indicación de
artroplastia se discutirá si el codo sigue doloroso y
4. Cirugía definitiva: artrodesis. limitado de movilidad, pero plantea un problema de
Cuando una articulación destruida no puede ser inestabilidad.
tratada. Es el caso en el pie para la tibioastraga- Las prótesis totales están en vías de desarrollo.
lina aislada o asociada a la subastragalina que Actualmente, se utilizan prótesis semi-constreñidas
permite caminar. y de deslizamiento, cuyos resultados de movilidad y
En los miembros superiores, la artrodesis o la fiabilidad a largo plazo son plenamente alentadores.
prótesis pueden ser discutidas.

HOMBRO
TRATAMIENTO ESPECÍFICO PARA CADA LOCALIZACIÓN
En caso de que la sinovitis persista, puede reali-
1. Deformaciones del carpo: zarse una sinoviortesis con control ecográfico, una
En un estadio precoz, pueden beneficiarse de infiltración de corticoides a nivel esternoclavicular,
una sinovectomía aislada. Además, se han pro- acromioclavicular o periarticular.
puesto actos de reequilibración capsuloliga- En caso de que esta fracase, una sinovecto-
mentosa, técnicas de artroplastia no protésicas, mía quirúrgica puede plantearse y cuando apa-
implantes de silicona de Swanson (vida media recen lesiones osteoarticulares, se plantea una
diez años) o prótesis totales metacarpofalángi- prótesis total.
cas (más fiables a largo plazo). Las lesiones bien
toleradas no son candidatas a cirugía.
2. Deformación del dedo en cuello de cisne: CADERA
En ausencia de lesión osteoarticular, se propon- En caso de afección osteoarticular, sólo podrá
drá un reequilibrio tendinomuscular y cuando la debatirse la prótesis total, en función de la repercu-
deformación es irreducible, podrá indicarse la sión funcional y de la edad del paciente. La reha-
artrodesis de la interfalángica proximal en posi- bilitación postoperatoria es la habitual, aunque el
ción de función. riesgo de luxación es más importante.
3. Deformación del dedo en ojal: Si la deformación
ha evolucionado, la artrodesis de la interfalángi-
ca proximal puede ser aceptable. RODILLA
4. Deformación del dedo en martillo: En caso de Tras un fracaso de la sinoviortesis, puede reali-
mala tolerancia se aplica artrodesis de la inter- zarse sinovectomía quirúrgica o artroscopia.
falángica distal. Cuando existe afección osteoarticular, la indica-
5. Pulgar en Z: Puede mejorarse con reorientación ción de una prótesis total se debatirá porque no
tendinosa o una doble artrodesis, interfalángica suele tener buenos resultados.
y metacarpofalángica.
6. Pulgar adductus: Se podrá realizar una artrode-
sis sin una repercusión funcional importante o
TOBILLO Y PIE
también se recomienda la artroplastia (implan- La sinovectomía de la articulación tibioastraga-
tes de silicona o prótesis). lina puede ser realizada tras el fracaso de las si-
noviortesis. Cuando la destrucción osteoarticular
ALTERACIONES Y ROTURAS TENDINOSAS es demasiado importante, hay que pensar en una
artrodesis. La inmovilización con escayola posto-
En la mano es muy frecuente y puede cursar peratoria normalmente es de 3 meses sin apoyo.
como dedo en resorte. Las roturas de los exten-
A nivel de los rayos externos, la resección ar-
sores son más frecuentes que las de los flexores.
troplástica de las cabezas metatarsianas con rea-
Se pueden realizar tenodesis, injertos o trans- lineación del antepié, sigue siendo la intervención
posiciones. más realizada.

657
VI. ENFERMEDADES REUMÁTICAS

RAQUIS 9. EMBARAZO Y CONSEJO GENÉTICO (10)


En ausencia de alteraciones neurológicas o Dos tercios de las mujeres con artritis reumatoi-
inestabilidad, el tratamiento será conservador. de experimentan durante el embarazo una mejoría
transitoria, pero puede aumentar las molestias de
Si requiere cirugía, será discutida pero se con-
la paciente en los meses siguientes al parto. Por lo
sidera que deben ser estabilizadas las subluxa-
general, la artritis reumatoide no es una enferme-
ciones anteriores C1-C2 superiores a 9 mm (cifra
dad hereditaria. Los familiares de primer grado de
variable según los autores) y las subluxaciones ver-
un paciente tienen un riesgo ligeramente aumen-
ticales. La intervención realizada es una artrodesis
tado, pero no lo suficientemente importante como
atloidoaxoidea u occipitocervical asociada a un
para desaconsejar tener descendencia.
acto de descompresión en caso de complicación
neurológica.

8. OSTEOPOROSIS Y ARTRITIS REUMATOIDE(9) BIBLIOGRAFÍA


1. Grupo GUIPCAR. Guía de Práctica Clínica para el Manejo
de la Artritis Reumatoide en España. Madrid: Sociedad Es-
Los pacientes con AR presentan menor densi- pañola de Reumatología, 2001.
dad mineral ósea (DMO) y mayor riesgo de fractura.
2. Carmona L, Villaverde V, Hernández C, Ballina FJ, Gabriel R,
Los factores que parecen tener un mayor peso en Laffon A, EPISER Study Group. The prevalence of rheuma-
el determinismo de la DMO y de las fracturas son toid arthritis in Spain. Rheumatology 2002;41:88-95.
la edad, el índice de masa corporal, la actividad y la 3. D. Aletaha,T. Neogi,A.J. Silman,J. Funovits,D.T. Felson,C.O.
duración de la enfermedad, el estado funcional y el Bingham 3rd 2010 Rheumatoid arthritis classification crite-
tratamiento con glucocorticoides. ria: an American College of Rheumatology/European Lea-
gue Against Rheumatism collaborative initiative Arthritis
Rheum., 62 (2010), pp. 2569-2581.
Los osteoclastos son las células que causan los
4. González-Álvaro I, Hernández-García C. Variabilidad en el
tres tipos de lesiones óseas que acontecen en la
tratamiento de la artritis reumatoide. Estudio EmAR. Rev
AR: las erosiones, la pérdida yuxtaarticular y la pér- Esp Reumatol 2002; 29: 90-93.
dida generalizada (osteoporosis). 5. Comité de expertos de la SER. Actualización del consenso
de la Sociedad Española de Reumatología sobre la terapia
En pacientes con AR de inicio, el valor circulante con agentes inhibidores del TNF en la artritis reumatoide.
basal de OPG: RANKL y el valor medio de la velo- Rev Esp Reum 2002; 29 (2): 51-5.
cidad de sedimentación globular (VSG) en el primer 6. A. Courtillon. J. Foursastier DNoel. A. Perdriger. Artritis reu-
año actúan como determinantes independientes matoide del adulto rehabilitación funcional y estrategia de
de la aparición futura (5 años) de erosiones óseas; readaptación. Enciclopedia Médica-Quirúrgica.

la progresión de la destrucción radiológica es ma- 7. Casimiro L, Brosseau L, Robinson V, Milne S, Judd M, Well
G, Tugwell P, Shea B. Ultrasonido terapéutico para el trata-
yor en los pacientes con valores altos de VSG y miento de la artritis reumatoide. Biblioteca Cochrane Plus,
bajos de OPG:RANKL. 2008 Número 4. Disponible en: http://www.bibliotecaco-
chrane.com.
Así pues, la especial propensión de la sinovial 8. Plasqui G. The role of physical activity in rheumatoid arthritis.
inflamada a inducir resorción ósea probablemen- Physiol Behav. 2008;94:270–5.
te esté relacionada con su capacidad de producir 9. Feng Z, Zeng S, Wang Y, Zheng Z, Chen Z. Bisphospho-
diversos factores que pueden inducir, de forma di- nates for the prevention and treatment of osteoporosis in
recta o indirecta, la activación y la diferenciación patients with rheumatic diseases: A systematic review and
meta-analysis. PLoS One. 2013;8:e80890, 10.1371/journal.
de los osteoclastos, como la interleucina 6, la IL- pone.0080890. eCollection 2013.
11, la IL-17 y, especialmente, la IL-1, el factor de 10. Golding A, Haque U, Giles J. Rheumatoid arthritis and re-
necrosis tumoral alfa (TNF) y el RANKL; la sinergia production. Rheum Dis Clin N Am. 2007;33:319–43.
entre estos tres últimos factores resulta especial-
mente relevante.

Los conocimientos actuales avalan que la abo-


lición de la actividad inflamatoria resulta capital a la
hora de abordar el problema de la osteoporosis. En
este sentido, estudios preliminares han puesto de
manifiesto el efecto beneficioso de las terapias bio-
lógicas. Por otro lado parece interesante investigar
el potencial de los bisfosfonatos de nueva genera-
ción y del denosumab como fármacos inhibidores
de la aparición de erosiones.

658
CAPÍTULO 49
ESPONDILOARTRITIS.
Ruymán Saavedra San Miguel, Cristina Luna Gómez, Miguel Ángel Ruiz Fernández

PALABRAS CLAVE:
Espondilitis anquilosante, Ejercicio físico terapéutico, Programas de ejercicios, Prescripción ejercicio estadiaje evolutivo.

1. INTRODUCCIÓN lo tanto, tendrán un impacto negativo con una dis-


capacidad que dependerá del grado de afectación
Y CONCEPTOS GENERALES(1-3) orgánica, de la función física, del estado psicológico
y de la presencia de comorbilidades.
Las espondiloartritis (EspA) son un grupo de en-
fermedades reumáticas que comparten caracterís- Consecuentemente se podrá ver afectado su
ticas genéticas, patogénicas y clínicas. Dentro de ambiente familiar y laboral, y por ende al sistema
ellas, predominan la Espondiloartritis con afectación socio-sanitario.
axial y periférica y la Artritis Psoriásica.
Además, asocian un aumento del riesgo de
Las EspA con afectación axial además incluyen mortalidad debido a complicaciones cardiovascular
la Espondilitis Anquilosante (EA), con diagnóstico como consecuencia de la inflamación mantenida, el
radiológico por afectación de las articulaciones sa- uso de determinados fármacos (AINEs y esteroides)
croilíacas según los criterios de clasificación modifi- y a las limitaciones articulares para la realización de
cados de New York, y la EspA con afectación axial actividad física que van a condicionar, en conjunto,
no radiológica cuya detección se realiza mediante el la aparición precoz de una aterosclerosis acelerada.
hallazgo por resonancia magnética de alteraciones Otro dato importante es la coexistencia de osteopo-
agudas precoces en las articulaciones sacroilíacas, rosis que viene favorecida por la misma actividad in-
según los criterios de clasificación ASAS (ASess- flamatoria o el uso corticoides, independientemente
ment in Ankylosing Spondylitis International Wor- de la potencial reducción de la actividad física.
king Group) (Espoguía 2015, www.ser.es).
De manera general se puede decir que las EspA
son más frecuentes en varones y suele debutar en 2. DOMINIOS E INSTRUMENTOS
la segunda o tercera décadas de la vida, con una
presentación y evolución variable entre pacientes. PARA EVALUCIÓN DE PACIENTES(1)
La prevalencia se sitúa entre el 0,1% - 2,5%, según
poblaciones, y la incidencia anual en nuestro país es En todos los pacientes debe evaluarse un con-
de 62,5 personas por cada 100.000. junto mínimo de parámetros que permita cuantificar
la actividad de la enfermedad, la función y el daño
Su fisiopatología se basa en un proceso inflama- estructural (Tabla 1).
torio crónico que puede afectar al esqueleto axial,
articulaciones periféricas, y tendones. Además pue-
de asociar manifestaciones sistémicas como uveí-
tis, enfermedad inflamatoria intestinal y pulmonar o
afectación cardiológica, entre otras.
Desde el punto de vista clínico se caracteriza por
dolor, inflamación, deformidad, incluso destrucción
articular y anquilosis. El dolor y la rigidez predomi-
nan durante o tras el reposo articular, llegando a
afectar al descanso nocturno. Todas estas manifes-
taciones empeoran la función física y la calidad de
vida de los pacientes, limitando la capacidad para
llevar a cabo actividades de la vida diaria (AVD). Por

659
VI. ENFERMEDADES REUMÁTICAS

Tabla 1: Dominios básicos y optativos e instrumentos de evaluación. (Adaptado de Espoguía 2009-www.ser.es)

ÁREA DOMINIO MEDIDA/INSTRUMENTO

BÁSICOS

• Dolor espinal (general y nocturno) • Escala horizontal con descriptores numéricos (1-10)

• Escala horizontal con descriptores numéricos (1-10)


• Valoración global del paciente
• BASDAI

• Valoración global del médico • Escala horizontal con descriptores numéricos (1-10)

• Fatiga • Escala horizontal con descriptores numéricos (1-10)

• Recuento de 44, 78/76 ó 68/66 ó 28 articulaciones dolorosas y


• Recuento articular
tumefactas

Actividad • Entesitis • Índice validado (MASES, San Francisco, Berlín, etc.)

• Dactilitis • Presente/ausente y aguda/crónica

• Reactantes de fase aguda • VSG, PCR

• Rigidez espinal • Escala horizontal con descriptores numéricos (1-10)

• Actividad general • ASDAS

• Expansión torácica
• Test de Schöber
• Distancia occipucio-pared
• Movilidad espinal • Rotación cervical
• Flexión lateral de la columna
Función
• BASMI

• BASFI
• Función general
• HAQ

• Escala basada en los criterios de Nueva York (articulaciones


Daño sacroiliacas)
• Rayos X
estructural • mSASSS (columna) o BASRI (columna y cadera)
índice de Sharp y van der Heijde modificado para Artritis Psoriásica

Tratamiento • Respuesta y toxicidad

OPTATIVOS

• Calidad de vida • SF-12, SF-36, ASQoL, PsAQoL

• RNM • Criterios ASAS

• Ecografía • Valoración de entesis

• Costes

• Mortalidad
BASDAI: Bath Ankylosing Spondylitis Activity Index; Ankylosing Spondylitis Disease Activity Score; BASMI: Bath Ankylosing Spondylitis Methrology
Index; BASFI: Bath Ankylosing Spondylitis Function Index; HAQ: Health Assessment Questionnaire; SASSS-m: Modified Stoke Ankylosing Spond-
ylitis Spine Score; BASRI: Bath Ankylosing Spondylitis Radiology Index; SF-12: Short Form 12 Health Survey Questionnaire; SF-36: Short Form
36 Health Survey Questionnaire; ASQoL: Quality of life instrument specific to ankylosing spondylitis; PsAQoL: Psoriatic Arthritis Quality of Life.

660
2.1 ACTIVIDAD CLÍNICA(1) 2.2 FUNCIONALIDAD(1)
La evaluación de la actividad se realiza median- La funcionalidad está en relación con el dolor,
te instrumentos de medida o índices para cada la inflamación y la rigidez de las articulaciones, de
dominio a evaluar. Contamos con índices simples manera que la discapacidad se encuentra muy re-
como el recuento articular, reactantes de fase agu- lacionada con el grado de actividad, de forma que
da, evaluación del estado global de la enfermedad con el paso del tiempo estará definida tanto por la
por el médico o por el paciente, escalas visuales actividad clínica como por el grado de daño articu-
analógicas, junto a la exploración física y los estu- lar que se haya ido acumulando durante la evolu-
dios radiológicos. Además para tratar de englobar ción de la enfermedad.
varios aspectos de la patología contamos con ín- Instrumentos clínicos de medida de la función física:
dices compuestos que tratan de minimizar proble-
Movilidad espinal por medidas individuales.
mas metodológicos en la investigación clínica.
Índice metrológico BASMI (Bath Ankylosing
Instrumentos clínicos de medida la actividad
Spondylitis Metrology Index): combina la distancia
Evaluación del dolor espinal. trago-pared, rotación cervical, distancia interma-
leolar, flexión lateral lumbar y test de Schöber.
Valoración global del paciente (VGP).
Índice BASFI (Bath Ankylosing Spondylitis Func-
Valoración global del médico (VGM). tion Index): evalúa la capacidad funcional espinal
Cuestionario BASDAI (Bath Ankylosing Spond- auto-percibida para realizar diversas actividades
ylitis Disease Activity Index): índice compuesto para básicas de la vida diaria.
valoración subjetiva de la fatiga, dolor en esqueleto Cuestionario HAQ (Health Assessment Ques-
axial, dolor o inflamación articular, dolor en entesis tionnaire): diseñado para pacientes con artritis pe-
y duración e intensidad de rigidez matinal. riférica que valora la capacidad para realizar activi-
Recuento de articulaciones tumefactas y dolo- dades de la vida cotidiana.
rosas y de entesitis.
3. ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS(1,2)
RFA (Reactantes de Fase Aguda), proteína C
reactiva (PCR) y velocidad de sedimentación glo- El arsenal terapéutico farmacológico para las
bular (VSG). EspA cuenta con anti-inflamatorios no esteroideos
(AINEs), terapias biológicas (adalimumab, certoli-
ASDAS score (Ankylosing Spondylitis Disease zumab pegol, etanercept, infliximab, golimumab,
Activity Score): índice compuesto con propieda- ustekinumab, apremilast, etc) y fármaco modifica-
des de medición continua que incluyen el dolor dor de la enfermedad (salazopyrina). Cada uno de
global espinal, VGP, dolor-tumefacción periférica, ellos con distintos grados de evidencia científica en
duración de rigidez matutina y PCR (alternativa- cuanto a eficacia en disminuir la actividad inflama-
mente VSG). toria y mejorar la capacidad funcional (Figura 1).

Figura 1: Tratamiento Farmacológico.

AINES, incluyendo coxibs

Enfermedad Axial Enfermedad periférica


REHABILITACION
Salazopyrina
Educación

Ejercicio físico y Corticoides locales


deportivo

Agrupaciones de Terapias biológicas


pacientes
Analgesicos

Cirugía

661
VI. ENFERMEDADES REUMÁTICAS

Sin embargo, el tratamiento de los pacientes Feldtkeller et al. (2013), realizaron una revisión
no sólo se basa en los fármacos. Tanto el grupo relacionada con la información para pacientes con
ASAS como la EULAR (EUropean League Against EA que sirvió para formalizar acuerdos entre la so-
Rheumatism) establecen que el manejo óptimo de ciedad científica que nos permiten adecuar la in-
los pacientes con EA requiere una combinación de formación a los pacientes. La Sociedad Española
modalidades de tratamiento no farmacológicos y de Reumatología (Espoguía 2015, ww.ser.es) edita
farmacológicos, siendo la piedra angular del trata- por ejemplo folletos de información para pacientes
miento no farmacológico la educación del paciente basados en las recomendaciones propuestas por
y el ejercicio físico regular. FeldtKeller.

4. ABORDAJE REHABILITADOR(1,2,4-10) 4.2 EJERCICIO FÍSICO TERAPÉUTICO(1,4-10)


En la medicina del siglo XIX, basándose en que Los programas de ejercicios constituyen el eje
los procesos inflamatorios mejoran con el reposo fundamental del tratamiento rehabilitador de las
articular se utilizaron corsés de inmovilización para EspA. Recientes revisiones realizadas por Lubra-
el tratamiento de EspA. A partir de la década de no et al. (2014) y Giannotti et al. (2014), sugieren
los setenta, publicaciones como la Wynn CB et al. el efecto sinérgico de la combinación de ejercicios
(1974) comenzaron a demostrar la relevancia del con fármacos anti-TNF pudiendo incluso reducirse
tratamiento rehabilitador basado en la actividad fí- las dosis de tratamiento farmacológico.
sica en las artropatías inflamatorias. Actualmente No existe consenso en cuanto al programa de
existe un consenso generalizado en que los pro- ejercicios más efectivo. En todo caso, deben com-
gramas de ejercicios son una parte fundamental del binarse ejercicios de estiramiento, fortalecimiento
tratamiento de las EspA ya que mejoran la función muscular y ejercicio aeróbico.
física, la sensación global de bienestar y la flexi-
La utilidad de los ejercicios de estiramiento de
bilidad. La actividad física regular además mejora
forma aislada es bastante limitada. Los beneficios
numerosos parámetros que suelen limitarse en las
sobre la rigidez articular de un programa cinesiterá-
EspA como la capacidad cardiorrespiratoria, debi- pico de ejercicios de flexibilidad y expansión toráci-
lidad muscular, osteopenia u osteoporosis, calidad ca son habitualmente difíciles de mantener (Espo-
del sueño, fatiga, depresión. etc. (Espoguía 2009, guía 2009, ww.ser.es).
ww.ser.es)
Los beneficios del ejercicio aeróbico son am-
Para una adecuada optimización del tratamiento pliamente conocidos y existe consenso en cuan-
deben tenerse en cuenta aspectos que a continua- to a las recomendaciones sobre pacientes sanos
ción desarrollaremos como la fase de la enferme- y con factores de riesgo cardiovascular. Kaparolat
dad en la que nos encontramos, las características et al. (2009), concluyen que añadir un programa
del propio paciente, así como las comorbilidades de ejercicio aeróbico que incluya marcha o nata-
asociadas. Es importante instaurar medidas que ción con ejercicios flexibilizantes mejora la función
favorezcan la adhesión terapéutica, ya que habi- respiratoria, la capacidad funcional y la calidad de
tualmente se trata de enfermedades crónicas con vida de los pacientes con EA. Los beneficios de
un elevada repercusión funcional y discapacidad. un programa combinado parecen prolongarse en
Asimismo es necesario que el paciente se involucre el tiempo si se realizan de forma supervisada. Se-
en el tratamiento, debiendo conocer los objetivos gún Hidding et al. (1993), tras comparar durante 9
del mismo centrados básicamente en el manteni- meses un programa mixto de ejercicios grupal su-
miento funcional. Por tanto, resulta fundamental la pervisado frente a un programa domiciliario, obser-
combinación de educación sanitaria y ejercicio físi- van mejoría significativa en las capacidades física y
co terapéutico calidad de vida en los pacientes incluidos en grupo
con supervisión.
El entrenamiento de la fuerza muscular en pa-
4.1 EDUCACIÓN E INFORMACIÓN AL PACIENTE (1,2). cientes con EA no ha sido estudiado de forma
amplia. Las de guías de práctica clínica (GPC)
El paciente debe aprender a gestionar los sín- recomiendan la inclusión del entrenamiento de la
tomas de la enfermedad así como las repercu- fuerza en la mayoría de los programas de ejercicio
siones biopsicosociales de la misma. Debemos físico de múltiples patologías. Teniendo en cuenta
asegurarnos de que el paciente conoce de forma las potenciales efectos en la discapacidad que la
concreta las características de su enfermedad y debilidad y la atrofia muscular frecuentemente aso-
las recomendaciones prácticas sobre lo que debe cian los pacientes con EA, se considera adecuada
realizar asumiendo responsabilidades relaciona- la inclusión de ésta modalidad de ejercicios en el
das con el abordaje terapéutico. tratamiento rehabilitador.

662
PRESCRIPCIÓN Y RECOMENDACIONES SEGÚN La Asociación Americana de Espondilitis (SAA)
ESTADIAJE EVOLUTIVO propone un programa de ejercicios para su realiza-
ción en unos 30 minutos sin acceso libre a través
Es necesario definir de forma clara las carac- de web (http://store.spondylitis.org) ni tampoco
terísticas, intensidad, frecuencia y duración del versión en castellano. La mayoría de la evidencia
programa de ejercicio físico. Debe realizarse una existente al respecto se basa en la utilización de
prescripción individualizada teniendo en cuenta las este programa de ejercicios.
comorbilidades de cada paciente y el estadio evo-
La Asociación Inglesa de EA (NAAS) a través de
lutivo de la enfermedad.
la web (http://nass.co.uk) de acceso libre y median-
Fase Inicial: En ésta fase de la enfermedad las te el desarrollo de una aplicación para dispositivos
limitaciones funcionales son escasas. Uhrin et al. móviles (Back to Action App) propone un completo
(2.000) compararon los efectos del ejercicio aeró- programa integral de medidas que incluyen: ejerci-
bico y los ejercicios de columna en 220 pacientes cios de amplitud articular , estiramientos, fortaleci-
con EA en un estudio prospectivo longitudinal. En miento, ejercicio aeróbico y deporte recomendable.
el grupo de menos 15 años de evolución observan En nuestro país, Fernández de la Peña et al.
que aquellos que realizaban ejercicio físico aeróbi- (2006) obtienen resultados significativos en un ECC
co de forma recreacional durante más de 200 mi- en los índices BASMI, BASFI y BASDAI en 45 pa-
nutos a la semana mejoraban el dolor, la rigidez y la cientes utilizando técnicas y ejercicios basados en
capacidad funcional. Por otro lado, en los pacien- reeducación postural global.
tes de más de 15 años de evolución observaron
Teniendo en cuenta la evidencia existente y si-
mejoría de las variables mencionadas en aquellos
guiendo recomendaciones de la SER (Espoguía
que realizaban ejercicios de columna al menos 5
2009, ww.ser.es) en fase intermedia-avanzada de
días la semana.
la enfermedad debe combinarse:
Teniendo en cuenta que la mayoría de los pa- • Ejercicio aeróbico adaptado: para lo cual pode-
cientes en fase inicial son adultos jóvenes, nuestra mos recurrir al documento de posicionamiento
recomendación la basamos en la realización del de la Asociación americana del corazón (AHA)
ejercicio en la comunidad como pacientes sanos, y el ACSM (Nelson ME et al., 2007) en relación
pudiendo mejorar su percepción de enfermedad al ejercicio en adultos con limitaciones cróni-
y posiblemente la adherencia al mismo. Las re- cas. Deben proponerse objetivos razonables y
comendaciones vigentes sobre ejercicio físico en alcanzables sobre todo en pacientes desacon-
población general de la Sociedad Europea para dicionados. Se recomienda ejercicio físico de
Prevención Cardiovascular y Rehabilitación (EA- intensidad moderada 150 minutos a la semana
CPR, Vanhess L et al., 2012), el Colegio Americano pudiendo recurrir a la combinación de activida-
de Medicina del Deporte (ACSM, Nelson ME et al., des (caminar, bicicleta estática, elíptica , gimna-
2007) y la Organización Mundial de la Salud (OMS, sia acuática, natación terapéutica) y a dividir la
www.who.int) para población general podemos uti- duración de las sesiones según las caracterís-
lizarlas en esta fase de la enfermedad. Por tanto ticas individuales de cada paciente intentando
el objetivo terapéutico lo establecemos en ejercicio alcanzar los 10 minutos de forma continuada.
aeróbico de intensidad moderada entre 150-300
• Ejercicios específicos propuestos por la SAA,
minutos semanales, dividido en 5-6 días a la sema-
NAAS o por el ECC descrito, 5 días a las se-
na según las características individuales y la con-
mana teniendo en cuenta las especificidades de
dición física de cada paciente. En pacientes des-
cada paciente.
acondicionados pueden recomendarse de forma
inicial 20-30 minutos diarios, intentando acercarnos Fase de anquilosis: Es difícil establecer reco-
al objetivo de forma progresiva. Debe combinarse mendaciones específicas en ésta fase ante la falta
con entrenamiento de la fuerza de 8-10 grandes de evidencia existente. Proponemos una combina-
grupos musculares dos días a la semana (un día si ción de:
se trata de pacientes sedentarios sin experiencia • Ejercicio aeróbico adaptado: priorizaremos el
previa) con intensidades moderadas que pueden tiempo sobre la intensidad con el objetivo de
calcularse se forma indirecta, de manera que se completar sesiones de 10 minutos, siendo vá-
permitan realizar 12-15 repeticiones sin alcanzar el lidas la combinación de actividades.
agotamiento con cada grupo muscular.
• Ejercicios de fortalecimiento: deben incluir-
Fase intermedia-avanzada: Existen numerosos se grandes grupos musculares, si es preciso,
programas de ejercicios disponibles para esta fase recurriremos a isométricos y calisténicos para
de la enfermedad. mejorar la seguridad.

663
VI. ENFERMEDADES REUMÁTICAS

• Ejercicios respiratorios: la respiración abdomi- 4.3 ELECTROTERMOTERAPIA(1)


no-diafragmática y los ejercicios de expansión
torácica pueden resultar de utilidad aunque su
efectividad no ha sido bien estudiada. TERMOTERAPIA SUPERFICIAL
Fase de reagudización: Se hace necesario ini- No existe evidencia de que su utilidad sea be-
cialmente, un ajuste del tratamiento farmacológico. neficiosa. Tradicionalmente el tratamiento en climas
Se utilizarán medidas de higiene postural (evitar el cálidos ha sido incluso considerado como parte de
descanso en decúbito lateral, debiendo mantener- la estrategia de la terapéutica, pero su utilidad está
se un correcto alineamiento de articulaciones se basada en estudios de una calidad muy limitada.
caderas y rodillas), pudiendo promover el descanso
en decúbito prono durante 20-30 minutos diarios.
Una vez controlados los síntomas podemos iniciar TERMOTERAPIA PROFUNDA
una readaptación progresiva al esfuerzo.
Tampoco existe evidencia ni estudios con cali-
dad metodológica que recomienden su utilización.
CONSIDERACIONES: SUPERVISIÓN Y ADHERENCIA AL El tratamiento con sonoforesis con hidrocortisona
EJERCICIO. en la entesitis y bursitis calcánea ha sido estudiado
por Gadzhinova LD el al. (1997) sin mejorar los re-
La mayoría de los efectos beneficiosos del ejer- sultados de la infiltración local con corticoides.
cicio físico se obtienen tras la práctica prolonga-
da del mismo, a medio-largo plazo. Sin embargo,
resulta muy difícil conseguir un cumplimiento co-
TENS
rrecto y mantenido en el tiempo. Passalent LA et Podemos considerar su uso como tratamien-
al. (2010), estudiaron el tipo de ejercicio y las per- to adyuvante y domiciliario para el alivio del dolor.
cepciones sobre el mismo en una cohorte de 61 Devecerski G et al. (2003), valoraron la influencia
pacientes con EA en Canadá. Observaron que, a del tratamiento combinado con TENS e infrarrojos
pesar que la mayoría de los pacientes perciben mediante un estudio aleatorizado con 40 pacientes
los beneficios del ejercicio, solamente un 35% de con dolor cervical y EA mejorando la movilidad pero
ellos realizaba ejercicio aeróbico como caminar y el no el dolor respecto al grupo tratado con AINES.
32.8% realizaba estiramientos 3 veces a la sema-
na. La razón principal por la que no lo realizaban
era el cansancio. MAGNETOTERAPIA
Son múltiples las tendencias existentes a los lar- Estudios no aleatorizados y con una baja mues-
go de los últimos 40 años respecto a la supervisión tra de pacientes encuentran un efecto positivo so-
del ejercicio en EA: individual, grupal, en centro sa- bre el dolor, por lo que su utilidad no ha sido de-
nitario o en la comunidad. O’Dwyer et al (2014) en mostrada.
una revisión sistemática estudian la influencia y el
tipo de supervisión, comparando las diferencias de
realizarlo en domicilio sin supervisión o realizarlo de LASER
forma grupal supervisado por un profesional. Se-
La aplicación del láser de baja intensidad puede
gún sus conclusiones, existe evidencia moderada a
considerarse dentro del tratamiento, de forma con-
favor del grupo supervisado en relación a la calidad
junta y multimodal con el resto de estrategias tera-
de vida, sin embargo, no hay diferencias en relación
péuticas. Lenner LA et al. (1987) estudiaron la apli-
al dolor y la rigidez.
cación aislada de 20 sesiones de láser Helio- Neón
Sin embargo el nivel de supervisión no ha de- en raquis y articulaciones periféricas y su aplicación
mostrado mejorar el cumplimiento y mantener la combinada indometacina vía oral de forma diaria en
adherencia al mismo, por lo que probablemente 29 pacientes con EspA seronegativas. La aplica-
sea necesario implementar medidas en la que se in- ción de ambos tratamientos de forma combinada
cluyan: la prescripción correcta e individualizada del mejoró los resultados respecto a su aplicación de
ejercicio adaptándolo al nivel del acondicionamiento forma aislada.
y a la presencia de comorbilidades, teniendo ade-
más en cuenta aspectos como el acceso a instala-
ciones. Además, es necesario que los objetivos se 4.4 TERAPIA Y MEDICINA MANUAL (1)
transmitan de forma adecuada aportando expecta-
tivas reales y haciendo al paciente responsable de Su utilización incluye múltiples y variables de
los mismos, debiendo monitorizarse el cumplimien- técnicas de tratamiento y escuelas metodológicas.
to y la tolerancia al ejercicio. Al igual que para la patología musculoesquelética

664
de origen no inflamatorio, existen datos poco con- adaptada, esponjas con mango largo, dispositi-
tundentes que demuestren la utilidad de este tipo vos para asiento elevado de inodoro, calzador con
de tratamientos. mango alargado, dispositivos para colocación de
calcetines y calzado adecuado sin cordones tradi-
Chen et al. (2008), publicaron un estudio con
cionales.
grupo control con 93 pacientes con EA en fase ac-
tiva. Observaron un efecto terapéutico significativo Resulta igualmente importante valorar las li-
estable y mantenido a largo plazo en el grupo tra- mitaciones para la conducción secundarias a la
tado con una terapia combinada que incluyen pun- disminución de la movilidad cervical por lo que es
ciones en columna cervical combinado con técni- necesario valorar posibles alternativas en este sen-
cas de masoterapia. tido. Para ello pueden recomendarse la utilización
La manipulación vertebral es una técnica bien de espejos retrovisores interiores panorámicos en
definida en la medicina ortopédica y manual actual. lugar de los convencionales, espejos suplementa-
Según la Sociedad española de medicina ortopédi- rios interiores y lentes de aparcamiento en la luna
ca osteopática y manual (www.semoooym.org), la posterior de los vehículos.
indicación debe venir precedida del diagnóstico clí-
nico por personal experto de una disfunción verte-
bral o segmentaria de origen mecánico. Así mismo
4.8 OTROS PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS (1)
se establece como contraindicación la presencia
de lesión de etiología inflamatoria, por lo que no
RADIOSINOVECTOMÍA
recomendamos su utilización en el abordaje tera-
péutico del paciente con EspA. Las guías de práctica clínica recomiendan con-
siderar su utilización en casos de sinovitis crónica
que produzca dolor y/o discapacidad refractarios o
4.5 INFILTRACIÓN LOCAL E INTRAARTICULAR CON
con intolerancia a tratamientos convencionales (in-
GLUCOCORTICOIDES (GC) (1) cluyéndose la infiltraciones intraarticulares con GC).
Debe considerarse el uso de forma coadyuvan- Debe realizarse una valoración individualizada
te ya que no modifican el curso de la enfermedad, previo al procedimiento, que consiste en la admi-
debiendo utilizar GC depot (de acción prolonga- nistración intraarticular de una suspensión coloidal
da). En pacientes con EspA y afectación periféri- de partículas marcadas con un radioisótopo que
ca debemos considerar su uso en casos que se produce una destrucción sinovial.
desaconseje el uso de antiinflamatorios, pudiendo
favorecerse la recuperación funcional.
CIRUGÍA DE COLUMNA VERTEBRAL
También debemos valorar su utilización median-
te procedimiento bajo control de imagen (ecografía Se recomienda la utilización de osteotomías
o tomografía) en pacientes con coxitis sintomática vertebrales en casos muy seleccionados con dolor
o en articulaciones sacroiliacas en pacientes con y limitación funcional severos. Debe considerarse
mala respuesta al tratamiento farmacológico. su indicación en pacientes con deformidades cifó-
ticas y elevada limitación en la calidad de vida. Sus
resultados van a depender de la elección adecuada
4.6 ORTESIS (1) del paciente, teniendo en cuenta el grado de cifosis
Hay tendencias que recomiendan la utilización y lordosis existentes así como la movilidad articular
de ortesis para determinados casos de rápida pro- y rigidez de las caderas.
gresión de la cifosis. Lo cierto es que no se dispo-
nen de estudios con adecuada metodología que ARTROPLASTIA DE CADERA
recomienden o no su utilización.
El 33% de los pacientes con EA presentan afec-
Puede considerarse la utilización de plantillas para
tación de la cadera con un 90% de bilateralidad. Al
casos de pacientes con talalgias y fascitis plantar.
igual que en la mayoría de las patología reumáticas,
cuando el grado de afectación compromete la ca-
4.7 TERAPIA OCUPACIONAL Y PRODUCTOS DE APOYO (1) lidad de vida y especialmente la capacidad para la
deambulación sin obtenerse resultados adecuados
Debe considerarse su utilización, sobre todo con manejo conservador multimodal se recomienda
en pacientes con enfermedad en fase avanzada. el reemplazo de articulación.
Es necesario facilitar AVD básicas como aseo per-
sonal, vestido de miembros inferiores y calzado.
Recomendaremos la utilización baños con ducha

665
VI. ENFERMEDADES REUMÁTICAS

BIBLIOGRAFÍA
1. Sociedad Española de Reumatología. Grupo de trabajo ES-
POGUIA. Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de los
pacientes con Espondiloartritis. [[monografía en internet]].
Madrid: Sociedad Española de Reumatología; 2009 [upda-
ted [20 septiembre 2013]].
2. Sociedad Española de Reumatología. Grupo de trabajo
ESPOGUIA. Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento
de la Espondiloartritis Axial y la Artritis Psoriásica. [[mono-
grafía en internet]]. Madrid: Sociedad Española de Reuma-
tología. 2015.
3. Maksymowych WP, Gladman D, Rahman P, Boonen A,
Bykerk V, Choquette D, et al. The Canadian Rheumatolo-
gy Association/ Spondyloarthritis Research Consortium of
Canada treatment recommendations for the management
of spondyloarthritis: a national multidisciplinary stakeholder
project. J Rheumatol. 2007 Nov;34(11):2273-84.
4. Dagfinrud H, Kvien TK, Hagen KB. Physiotherapy interven-
tions for ankylosing spondylitis. Cochrane Database Syst
Rev. 2008(1):CD002822.
5. Uhrin Z, Kuzis S, Ward MM. Exercise and changes in heal-
th status in patients with ankylosing spondylitis. Arch Intern
Med. 2000 Oct 23;160(19):2969-75.
6. Lubrano E, Spadaro A, Amato G, Benucci M, Cavazzana
I, Chimenti MS et al.Tumour necrosis factor alpha inhibitor
therapy and rehabilitation for the treatment of ankylosing
spondylitis: A systematic review. Semin Arthritis Rheum.
2014 Sep 28. pii: S0049-0172(14)00228-5.
7. Giannotti E, Trainito S, Arioli G, Rucco V, Masiero S. Effects
of physical therapy for the management of patients with
ankylosing spondylitis in the biological era. Clin Rheumatol.
2014; 33(9):1217-30
8. Karapolat H, Eyigor S, Zoghi M, Akkoc Y, Kirazli Y, Keser
G. Are swimming or aerobic exercise better than conven-
tional exercise in ankylosing spondylitis patients? A ran-
domized controlled study. Eur J Phys Rehabil Med 2009;
45(4):449-57.
9. Passalent LA, Soever LJ, O’Shea FD, Inman RD. Exercise in
ankylosing spondylitis: discrepancies between recommen-
dations and reality. J Rheumatol. 2010 Apr;37(4):835-41.
10. O’Dwyer T, O’Shea F, Wilson F. Exercise therapy for spond-
yloarthritis: a systematic review. Rheumatol Int. 2014;
34:887-902.

666
CAPÍTULO 50
FIBROMIALGIA.
SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA.
Estela Martín del Castillo, Patricia Márquez Rodríguez

PALABRAS CLAVE:
Fibromialgia, Síndrome Fatiga Crónica, Dolor, Ejercicio, Terapia y ejercicio.
ABREVIATURAS:
FM: Fibromialgia; SFC: Síndrome de Fatiga Crónica.

1. INTRODUCCIÓN 1972, cuando Hugh A Smythe describió un cua-


dro de dolor generalizado y puntos de sensibilidad
El dolor de origen músculo-esquelético es uno de específicos. No será hasta cuatro años más tarde
los síntomas más comunes referido por los pacien- cuando se introduce el término “fibromialgia” para
tes en la consulta de rehabilitación. La Fibromialgia nombrar el síndrome. El SFC fue descrito por pri-
(FM) y el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) son dos mera vez por GP Holmes, que realizaron una clasi-
enfermedades diferentes con sintomatología similar, ficación inicial de la “fatiga o astenia crónica”. Esta
lo que en ocasiones dificulta su diagnóstico. clasificación no distinguía entre los tipos de cansan-
cio indeterminado, por lo que en 1990 K Fukuda
Ambas enfermedades se han convertido en un et al establecieron los criterios diagnósticos interna-
problema social en los países desarrollados en los cionalmente aceptados. En 2003 se realizó la pro-
últimos años, por ello es importante hacer hincapié puesta de criterios diagnósticos canadienses, que
en su correcto diagnóstico y su manejo terapéutico son los más eficaces para su diagnóstico diferencial
apropiado. en la actualidad.
La FM, se describe como un estado doloroso La etiología y patogenia continúan siendo des-
crónico generalizado, sobre todo, en el aparato
conocidas y controvertidas. Se considera que son
locomotor, que asocia una exagerada hipersen-
de origen multifactorial, asociados a desencade-
sibilidad en múltiples puntos predefinidos (Tender
nantes ambientales.
Points) y sin alteraciones orgánicas demostrables.
Se relaciona con gran cantidad de síntomas, entre La sintomatología descrita por los pacientes es
los que cabe destacar la fatiga persistente, sueño muy variable y subjetiva, lo que complica el diag-
no reparador, rigidez generalizada y síntomas an- nóstico diferencial entre la fibromialgia, los síndro-
sioso-depresivos(1). mes de fatiga crónica, e incluso, determinadas so-
matizaciones.
El SFC, por su parte, se caracteriza por una fa-
tiga intensa, física y mental, que no remite comple- Para poder clasificar y abordar adecuadamen-
tamente tras el reposo, persistiendo más de veinti- te a los pacientes con estas dos enfermedades se
cuatro horas y empeorando con el incremento de recomienda una evaluación por un equipo multidis-
la actividad tanto física como mental. La aparición ciplinar que debería incluir al Médico de Atención
de esta enfermedad obliga a adaptar la intensidad Primaria, Reumatólogo, Traumatólogo, Médico Re-
de las actividades de la vida diaria. Así mismo, se habilitador y Psiquiatra.
acompaña de síntomas inespecíficos entre los que
se encuentran la debilidad en miembros inferiores,
dolores osteoarticulares, déficit de memoria y/o
concentración e insomnio. 2. EPIDEMIOLOGÍA DE LA FM Y SFC
Se trata de dos enfermedades descritas hace La incidencia de la FM en los países Europeos
pocos años. La primera reseña histórica de la FM se estima entre el 2.73-4%, siendo más frecuente
con terminología similar a la actual data del año en mujeres (mujeres/hombres 8:1) de edad media

667
VI. ENFERMEDADES REUMÁTICAS

(entre 30 y 50 años). La prevalencia se encuentra • De angustia interpersonal (Interpersonally Dis-


aproximadamente en el 10.5% de la población. En tressed): presentan menos dolor que en el gru-
España, según estudio EPISER 2000, la prevalen- po anterior, pero existe poca aceptación de la
cia se estima en el 2,37%, siendo del 4,2 % en enfermedad por parte de las personas cercanas
mujeres frente al 0,2% en hombres; y un pico de al paciente.
edad entre los 40 y 49 años(2).
• Sin problemas de adaptación (Adaptive Coper):
En cambio, la incidencia del SFC es de 1 caso escaso dolor y escasos problemas emociona-
por cada 1000 habitantes, siendo más frecuente les, sin interferencias en las actividades de la
en mujeres (mujeres/ hombres 4:1) jóvenes (entre vida diaria.
20 y 40 años). La prevalencia es muy homogénea
a nivel mundial, estimándose actualmente entre el En cuarto lugar, Hurting en el año 2001 los di-
0.2 y el 0.5% de la población, afectando a todos vidió según su sensibilidad a la temperatura, con-
los grupos raciales y ambos sexos. En España se cepto que resulta de gran interés para la elección
admite que sufre la enfermedad entre un 0,2 y un del tratamiento adecuado. Los dividió fundamen-
0,5% de la población general, siendo un caso por talmente en dos grupos:
cada 1,000 habitantes.
• Grupo con sensibilidad térmica al frío y al calor.

• Grupo mínimamente sensible al calor.


3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FM
En quinto lugar, Giesecke en el año 2003 realiza
La clasificación de la FM ha ido variando a lo una clasificación de acuerdo a los perfiles psicopa-
largo de la historia, sin llegar a día de hoy a un con- tológicos de los pacientes y a la respuesta de cada
senso claro (3,4). uno de ellos al dolor.
La primera clasificación fue la de Rossenberg,
En Sexto lugar, Blasco en el año 2006 analiza
del año 1959, aunque en esa fecha a la enferme-
el perfil psicopatológico de estos pacientes, apli-
dad aún se la conocía como “fibrositis”. Esta cla-
cando una serie de cuestionarios entre los que se
sificación es similar a la de Vitoli de 1989, donde
encuentran:
comienza a denominársela Síndrome de Fibromial-
gia Primaria. • State-Trait Anxiety Inventory Estado/Rasgo
En segundo lugar, cabe destacar la clasifica- (STAI-E/R).
ción del Colegio Estadounidense de Reumatología
• Beck Depression Inventory (BDI).
de 1990. En este caso se introduce como criterio
diagnóstico la presencia de dolor generalizado aso- • Minnesota Multiphasic Personality Inventory
ciado a hiperalgesia en al menos 11 de los puntos (MMPI).
de sensibilidad definidos.
La aplicación de estos test de lugar al “índice
Figura 1: Distribución de los puntos fibromiálgicos. de perfil psicopatológico en FM, permitiendo dividir
a los pacientes en 2 tipos de perfiles psicopato-
lógicos, con el objetivo de conseguir un abordaje
terapéutico más adecuado.

Por último, en el año 2007, Müller, basándose


en su experiencia personal, realizó una clasificación
en 4 grupos:

• Tipo I: aquella en la que los pacientes no tienen


otros procesos asociados.

• Tipo II: pacientes que asocian enfermedades


cónicas reumáticas o autoinmunes.

-- Subtipo IIa: asociada a enfermedades sis-


En tercer lugar, Turk Psiquiatra de la Universidad témicas.
de Pittsburgh, añadió a los criterios establecidos
previamente, la asociación de esta con perfiles psi- -- Subtipo IIb: asociada a procesos locoregio-
cosociales, quedando dividida en tres subgrupos: nales (síndrome doloroso regional).

• Disfuncional (Dysfuntional): presentan dolor de • Tipo III: pacientes con enfermedades psiquiátri-
alta intensidad y asocian discapacidad. cas severas.

668
• Tipo IV: pacientes que simulan los síntomas de confusión, déficit de atención y concentración,
la fibromialgia. alteración de memoria a corto plazo, dificultad
en el procesamiento del lenguaje (nominación),
Esta última clasificación puede ser de utilidad
alteraciones sensoriales y perceptivas, ataxia,
en la práctica clínica diaria ya que permite la identi-
fotofobia y sonofobia.
ficación de subgrupos de pacientes más homogé-
neos, permitiendo hacer unas pautas diagnósticas • Al menos un síntoma de los siguientes:
y terapéuticas de forma más sencilla.
-- Alteraciones Neurovegetativas: hipotensión
ortostática, alteraciones intestinales, pola-
quiuria, palpitaciones, inestabilidad vasomo-
4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SFC tora y trastornos respiratorios.

Los criterios diagnósticos de Fukuda de 1994 -- Alteraciones Inmunológicas: signos infla-


son los siguientes: matorios en ganglios linfáticos, odinofagia,
estado gripal recurrente, malestar general,
• Inicio de fatiga crónica con afectación física y cambios en las alergias preexistentes, hiper-
mental grave, con un impacto en la actividad y sensibilidad medicamentosa.
capacidad habitual mayor del 50%, durante al
menos seis meses, que no pueda ser atribuido -- Alteraciones Neuroendocrinas: alteraciones
a otra enfermedad. termoestáticas, intolerancia a las temperatu-
ras extremas, cambios en el apetito, intole-
• Padecer al menos de cuatro de los siguientes rancia al estrés, labilidad emocional.
síntomas de forma persistente o intermitente
durante al menos seis meses: alteración de la • Persistencia de la sintomatología al menos seis
memoria y/o concentración a corto plazo, fa- meses.
ringoamigdalitis, ganglios linfáticos palpables y Previamente al diagnóstico de SFC se debe
dolorosos a la palpación, polimialgias, artralgias excluir cualquier enfermedad que pueda causar
sin signos inflamatorios, cefalea de característi- la misma sintomatología, como es el caso de la
cas diferentes a las previas, alteración del des- Enfermedad de Addison, el Síndrome de Cus-
canso nocturno, febrícula o malestar tras es- hing, hipo o hipertiroidismo, Tiroiditis autoinmu-
fuerzo que persiste más de veinticuatro horas. ne, anemia, diabetes, cáncer, Síndrome de Apnea
• Criterios de exclusión: condición médica que Obstructiva del Sueño, Trastornos infecciosos o
pueda justificar la fatiga, trastorno depresivo inmunológicos, enfermedades neurológicas y reu-
mayor o trastorno bipolar, esquizofrenia, de- matológicas, alteraciones psiquiátricas y abuso de
mencia, anorexia, bulimia, enfermedades au- sustancias tóxicas.
toinmunes activas, SIDA, abuso de sustancias
tóxicas, obesidad mórbida.
Posteriormente y según los Criterios Canadien- 5. CLASIFICACIÓN SEGÚN CIE-10
ses de 2003, una persona con SFC debe reunir los
siguientes criterios diagnósticos: La FM fue reconocida como enfermedad por la
Organización Mundial de la Salud en 1992 y fue ti-
• Cansancio o agotamiento extremo: inicio de
cansancio físico y mental inexplicable, recurren- pificada en el manual de Clasificación Internacional
te, que produzca alteración de la actividad diaria de Enfermedades (CIE-10) con el código M79.0.
habitual. EL SFC está clasificado en el CIE-10 con el código
G93.3 bajo el título de “Síndrome de Fatiga Cró-
• Malestar y/o cansancio tras esfuerzo: desapa- nica Post-viral”. Sin embargo, a día de hoy conti-
rición de la resistencia habitual a nivel físico y núan generando situaciones clínicas conflictivas y
mental, con fatigabilidad, con un periodo de re- polémicas científicas, sobre todo en relación con
cuperación de más de veinticuatro horas. las incapacidades, dada la ausencia de afección
• Alteración del descanso nocturno: el sueño se orgánica específica demostrable, la ausencia de
caracteriza por ser poco reparador, con altera- pruebas diagnósticas confirmatorias y la relación
ciones en el ritmo. con problemas psicopatológicos.

• Poliartralgias y/o polimialgias: suelen ser migra-


torios. Puede asociar cefalea de características
6. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
diferentes a las padecidas previamente.
El diagnóstico diferencial de la FM y el SFC
• Trastornos cognitivos, deben estar presentes al deberá hacerse con las siguientes entidades: En-
menos dos de los siguientes: desorientación, cefalomielitis Miálgica, Neurastenia, Sensibilidad

669
VI. ENFERMEDADES REUMÁTICAS

Ambiental Idiopática, Mononucleosis Crónica, Epi- 8. TEST Y PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS


sodio Depresivo Mayor, Trastorno por Estrés Pos-
traumático, Obesidad Mórbida, Hipotiroidismo, He- El S-FIQ es un test específico de valoración
moglobinopatías, Cáncer, Hiponcondría, Trastorno del impacto de la enfermedad en pacientes con
de Conversión y Somatización. FM, sus resultados se correlacionan con el SF-36,
cuestionario general de salud. También son test de
uso recomendado el WPI y el SS, útiles para eva-
luar el dolor y la severidad, respectivamente.
7. ETIOPATOGENIA
En el caso del SFC existen pruebas que contri-
Basándonos en esta clasificación, se pueden buyen a la evaluación de aquellos pacientes en los
hacer aproximaciones en cuanto a la etiopatogenia que no queda claro el diagnóstico, se pueden reali-
de la FM y su relación con el tratamiento para apro- zar evaluaciones de la fatigabilidad de la capacidad
piado para cada subtipo. cognitiva y su impacto, como el Test CogHealth.

TIPO I 9. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS


En el primer subgrupo se desconoce por com-
No existe ninguna prueba diagnóstica para nin-
pleto la etiopatogenia del proceso. En el estudio de
guna de las dos enfermedades, pero en algunas
Muller et al encontraron concentraciones elevadas
ocasiones será necesario solicitar una batería de
de Factor de Necrosis Tumoral alfa (TNFα), IL-1 e
pruebas para poder realizar correctamente el diag-
IL 10, lo que podría justificar alteraciones inmuni-
nóstico diferencial. Dependiendo de la sospecha
tarias locales, por lo que este subgrupo requerirá
diagnóstica, se podrá solicitar:
un enfoque terapéutico diferente al resto. Se reco-
mienda un uso de terapia farmacológica centrada • Hemograma y bioquímica, con glucemia, VSG,
en el síntoma principal, incluyendo fármacos anti- urea, creatinina, enzimas hepáticas, CPK, PCR,
depresivos con propiedades analgésicas y/o anal- TSH, proteinograma, calcio, fósforo.
gésicos puros.
• Función inmunológica, con células NK-CD16,
CD57, cociente CD4-CD8, IgG e IgM para fami-
TIPO II lia Herpes, virus Epstein-Barr, Citomegalovirus y
enterovirus.
La hipótesis etiopatogénica más plausible en
• Sistemático de orina.
este grupo es una aparición de FM como conse-
cuencia de sus enfermedades de base. En este • Cortisol en orina de 24 horas.
sentido es importante determinar el momento del
diagnóstico tanto de la enfermedad de base como • Radiografía de tórax.
de la FM. • Radiografía simple lumbar, 2 proyecciones.

Dentro de las causas de SFC se baraja el es- • Electrocardiograma.


trés, la exposición a agentes tóxicos químicos, in-
fecciones víricas y enfermedades autoinmunes.
No se ha establecido ninguna relación clara en- 10. EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO
tre SFC, estrés y/o causas infecciosas. La relación
con los agentes tóxicos es una hipótesis que afirme La mayor parte de los pacientes con FM presen-
que tanto estos como los virus pueden dar lugar a tan una evolución crónica de la enfermedad, pero
manifestaciones crónicas de citoquinas, y con ello, esta evolución dependerá de que el enfoque tera-
a la aparición de SFC. péutico sea el correcto, de forma que alrededor del
50% pueden quedar sin sintomatología si siguen un
Estudios recientes revelan que los pacientes
tratamiento integral adecuado. En cuanto al curso de
con SFC tienen menos linfocitos Natural Killer y
la enfermedad, existen varias formas de evolución.
presentan un descenso en su actividad (CD16, CD
Pueden tener curso recurrente, con periodos de me-
56 y CD 57). Además se ha descrito diferencias en
joría intercalados, más o menos duraderos, o incluso,
los marcadores de activación de los linfocitos T,
períodos de remisión total de los síntomas.
con subpoblaciones linfocitarias aumentadas para
CD26 y CD38. Al incrementarse la producción de Los pacientes con peor evolución de la FM son
anticuerpos, se favorece la aparición de Inmuno- aquellos que toman más fármacos, sin realizar
complejos Circulantes. ejercicio aérobico, con bajo estado de ánimo, con

670
actividades habituales desmotivantes y los que 12.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
asocian trastornos psiquiátricos.
Como norma general, se debe recomendar
La evolución clínica del SFC es variable, con una evitar, en la medida de lo posible, situaciones de
recuperación total menor del 5%. Lo más frecuen- estrés, ya que las toleran peor que los pacientes
te es una clínica con afectación mínima de larga sanos.
duración, con períodos de exacerbación y remisio-
En pacientes con FM la realización regular de
nes intercalados, manteniendo una afectación que
actividad física guiada (una sesión de una hora de
debe ser superior al 50% del rendimiento habitual,
duración) se ha mostrado eficaz para reducir el nú-
tanto a nivel físico como intelectual. mero de recaídas y su severidad, mejorando así su
En general, para monitorizar la evolución y gra- calidad de vida. Esta actividad física debe incluir
vedad del SFC se recomienda la realización de una un programa de ejercicios de baja intensidad, in-
prueba de esfuerzo estándar, que debe repetirse cremental (hasta llegar aproximadamente a 20-30
a las 24 horas, el Test CogHealth y una valoración minutos de marcha diarios, con una frecuencia car-
neurocognitiva. diaca comprendida entre el 60-80% de la máxima)
y estiramientos poliarticulares submáximos (hasta
llegar a 60 segundos en cada grupo muscular sin
dolor) (6).Los ejercicios en el agua, han demostrado
11. RELACIÓN ENTRE FM Y SFC contribuir a mejorar la calidad del descanso noctur-
no, la ansiedad y el dolor(7). Para el alivio del dolor,
Cuando el SFC se instaura y lleva un tiempo de se han mostrado efectivas distintas técnicas alter-
evolución, se puede asociar a otras enfermedades nativas, como la acupuntura (8).
o síndromes. Entre los más frecuentes está la FM,
colon irritable, disautonomía, dismenorrea, sín- En el caso del SFC, el entrenamiento gradual
drome de sequedad ocular y bucal seronegativo, está contraindicado. En estos pacientes es im-
tiroiditis autoinmune, disfunción de la articulación portante la realización de actividad física de forma
temporomandibular y distimia. Todos ellos deben regular, para evitar el fenómeno push-crash, rela-
cionado con los sobreesfuerzos en los periodos de
buscarse en estos pacientes, ya que su control es-
mejoría. De forma general, estos pacientes deberán
tabiliza la situación clínica del paciente.
realizar reposo cuando lo requieran, manteniendo
En lo que se refiere a la relación del SFC y la FM, cierto grado de actividad física para evitar la atrofia
durante su evolución los síntomas de ambas sue- y ejercicios suaves para aumentar la flexibilidad. El
len superponerse, dificultando su diferenciación. La esfuerzo realizado no deberá tomar más de unos
aparición de ambas simultáneamente en pacientes 15 minutos de recuperación.
que llevan más de 5 años con SFC asciende al 50- Para mejorar la memoria y concentración, se re-
70%. Como diferencia, cabe destacar que el pa- comiendan técnicas de relajación, meditación y ac-
trón de dolor en estos casos es algo distinto al de la tividades estimulantes, como los juegos de cartas
FM primaria, ya que afecta más a las extremidades o rompecabezas. El uso de fármacos estimulantes
inferiores y menos a la zona axial. es controvertido, ya que tiene riesgo de conllevar a
El caso contrario también está descrito en la un ciclo de sobreesfuerzos con recaídas.
bibliografía, esto es, la asociación de SFC en pa-
cientes con FM evolucionada. Esta situación puede
complicar la evolución del paciente, añadiendo un
12.2 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
componente de invalidez funcional por fatiga a pe- Estos pacientes son hipersensibles a los fár-
queños esfuerzos al dolor ya presente (5). macos, especialmente a los de actuación a nivel
central, por lo que su introducción debe ser a do-
sis bajas.
12. TRATAMIENTO El tratamiento farmacológico de la FM depen-
derá de la sintomatología predominante (9). Reco-
Dado que en la actualidad no existen tratamien- mendaciones:
tos curativos, el tratamiento debe centrarse en me-
• Para control del dolor:
jorar la sintomatología.
-- Amitriptilina 10-75 mg/día.
En ambos grupos de pacientes es importante
que se entienda el curso de su enfermedad para -- Tramadol 50-400 mg/día.
que el paciente pueda adaptar su vida a sus posi- -- Paracetamol 1gr/ 8 horas o Ibuprofeno 400
bilidades reales. mg/8 horas (tiempo limitado).

671
VI. ENFERMEDADES REUMÁTICAS

• Para trastornos del sueño:


-- Ciclibenzaprina 10-30 mg/día.
-- Zolpidem 10 mg/día.
-- Zoplicona 7,5 mg/día.
• Para trastornos ansiosos o depresivos:
-- Fluoxetina o Paroxetina 20 mg/día.
-- Alprazolam 0,5-1,5 mg/día.
En cuanto al SFC habrá que añadir tratamiento
antibiótico, antiviral o antifúngico en los casos que
se asocien infecciones activas. Su elección se rea-
lizará de acuerdo a los resultados obtenidos en las
analíticas de control correspondientes.

BIBLIOGRAFÍA
1. Podolecki T, Podolecki A, Hrycek A. Fibromyalgia: pathoge-
netic, diagnostic and therapeutic concerns. Pol Arch Med
Wewn. 2009 Mar;119(3):157-61.
2. Collado A, Gómez E, Coscolla R, Sunyol R, Solé E, Rivera
J, et al. Work, family and social environment in patients with
Fibromyalgia in Spain: an epidemiological study: EPIFFAC
study. BMC Health Serv Res. 2014 Nov 11;14:513.
3. Belenguer R, Ramos-Casals M, Siso A, Rivera J. Classifi-
cation of fibromyalgia. A systematic review of the literature.
Reumatol Clin. 2009;5(2):55-62.
4. Müller W, Schneider EM, Stratz T. The classification of fi-
bromyalgia syndrome. Rheumatol Int. 2007;27:1005–10.
5. Fernández-Solá J. Síndrome de fatiga crónica y su relación
con la fibromialgia. Rev Esp Reumatol 2004;31(10):535-7.
6. Martínez-Amat A, Hita-Contreras F, Latorre-Román PA, Gu-
tierrez.Lopez Mde L, García-Pinillos F, Martínez-López EJ.
Association of the weekly practice of guided physical activity
with the reduction of falls and symtoms of fibromialgia in adult
women. J Strength Con Res. 2014 Nov;28(11):3146-54.
7. López Ródríguez MM, Fernández-Martínez M, Matarán-Pe-
ñarrocha GA, Rodríguez-Ferrer ME, Granados Gámez G,
Aguilar Ferrándiz E. Effectiveness of aquatic biodance on
sleep quality, anxiety and other symptoms in patients with
fibromialgia. Med Clin. 2013 Dec7;141/11):471-8.
8. Stival RS, Cavalheiro PR, Stasiak CE, Galdino DT, Hoekstra
BR, Schafranski MD. Acupunture in fibromialgia: a randomi-
zed, controlled study addressing the immediate pain respo-
ne. Rev Bras Reumatol. 2014 Nov-Dec;54(6):431-6.
9. Gonzalez Gonzalez J, del Teso Rubio Mdel M, Waliño Pa-
niagua CN, Criado-Alvarez JJ, Sanchez Holgado J. Symp-
tomatic pain and fibromialgia treatment through multidis-
ciplinary approach for primary care. Reumatol Clin 2015
Jan-Feb;11(1):22-6.

672
CAPÍTULO 51
ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL.
Minerva Navarro Rivero, Sara Estévez Sarmiento

PALABRAS CLAVE:
Artritis idiopática juvenil, Niños, Inflamación, Dolor, Articulaciones.
ABREVIATURAS:
anti-TNF: Factor. de necrosis tumoral; IL1: Interleuquinas; ANA: Anticuerpos antinucleares.;
AINES: Antiinflamatorios no esteroideos; mg/kg: Milígramos/kilo.

1. INTRODUCCIÓN formas, la AIJ se inicia como una artritis inicial de


6 semanas de duración. A continuación describire-
En la etapa infantil, se suceden diversos cuadros mos los diferentes tipos de AIJ según sus manifes-
clínicos relacionados con factores autoinmunes, taciones clínicas:
dentro de los cuales, se encuentran las enferme-
dades reumatológicas. El proceso reumatológico
más frecuente en esta etapa es la Artritis Idiopáti- 2.1 OLIGOARTICULAR O ARTRITIS PAUCIARTICULAR
ca Juvenil (AIJ), con una prevalencia estimada de 1
por cada 1000 niños y una incidencia 0,008-0,226 Es la presentación clínica más frecuente de AIJ y
casos por 1000 niños/año(1). El Lupus Eritematoso aparece en menores de 16 años con la inflamación
Sistémico, la Dermatomiositis Juvenil (DMJ), Escle- de 1 a 4 articulaciones durante un periodo menor
rodermia, Esclerosis Sistémica, Poliarteritis Nodo- a 6 meses. Si afectara a más de 4 articulaciones,
sa, Enfermedad de Behcet y otras vasculitis, son de pasaría a denominarse AIJ oligoarticular extendida.
menor frecuencia. Si se mantiene temporalmente el mismo número de
articulaciones afectas, será llamada AIJ oligoarticu-
La etiología de la AIJ no está clara, pero existen lar persistente.
teorías sobre la alteración en la relación entre los lin-
focitos Th1 y Th2. El síntoma principal en estos niños
suele ser dolor e inflamación articular, motivo por el 2.1.1 EPIDEMIOLOGÍA
cual consultan a múltiples especialistas en busca de
un diagnóstico certero y del tratamiento pertinente. La incidencia es de 60 por 100.000 niños y repre-
En los últimos años, el diagnóstico y tratamiento de senta el 40-50% de las formas clínicas de AIJ. Fun-
la AIJ ha mejorado (terapias biológicas: anti-TNFα, damentalmente son niñas menores de 6 años (4:1).
IL1, IL6) obteniendo menores secuelas de la enfer-
medad a largo plazo y un mejor pronóstico.
2.1.2 ETIOLOGÍA
Se ha establecido una clasificación de la Artritis
Idiopática Juvenil según sus características clínicas No tiene una etiología precisa, pero las hipóte-
y su pronóstico para el manejo de la enfermedad, sis señalan a una respuesta linfocitaria autoinmu-
así pues describiremos cada tipo y su diagnóstico y ne hacia la membrana sinovial de las articulaciones
tratamiento en cada una de ellas(2). afectadas. Tampoco se sabe qué mecanismos
desatan esta respuesta autorreactiva, pudiendo ser
un mecanismo multifactorial. Existe una prevalen-
cia genética de los alelos DR8 (DRB1*0801) y DR5
2. CLASIFICACIÓN (DRB1*1104) pero no confirman la aparición de la
SEGÚN SUS FORMAS CLÍNICAS enfermedad. Aunque no de manera específica, hay
una prevalencia del 40-70% de los anticuerpos ANA
La AIJ engloba a un grupo heterogéneo de pa- en estos pacientes que pueden apoyar el diagnós-
tologías las cuales se definen por formas de co- tico, y poner en alerta ante la posible aparición aso-
mienzo y particularidades clínicas. En todas sus ciada de una uveítis autoinmune.

673
VI. ENFERMEDADES REUMÁTICAS

2.1.3 CLÍNICA factor reumatoide negativo (FR-) con evolución no


tan grave.
En más de la mitad de los casos, debutan con
una artritis unilateral de rodilla o tobillo. Otras articu-
laciones afectadas pueden ser muñecas, columna 2.2.1 CLÍNICA
cervical y la articulación temporomandibular. En al-
gunos casos, se producirá tumefacción y derrame Compromete a articulaciones mayores y meno-
articular pero sin dolor. En aquellos pacientes que res. La incidencia de uveítis es menor que en las
asocien ANA positivos será indispensable un estu- oligoarticulares pese a la prevalencia de ANA po-
dio ocular cada 3 meses, y en pacientes con ANA sitivos en un 20-40%. El desarrollo de esta forma
negativo cada 6 meses para control de uveítis. La clínica es más agresivo, produciendo gran daño ar-
uveítis es una de las manifestaciones extraarticula- ticular si no se diagnostica y se trata a tiempo. La
res más frecuentes en la AIJ, no sólo en la forma afectación suele ser simétrica, en tobillos, rodillas,
oligoarticular (21%) o poliarticular (10%), si no tam- manos, y no se acompañan de lesiones cutáneas
bién en el resto de formas clínicas. Suelen desarro- o fiebre. En cuadros clínicos muy desarrollados en
manos, habrá que hacer un diagnóstico diferencial
llarse de forma silente, bilateral y recurrente en los
con la dactilitis de la artritis psoriásica, preguntando
primeros 4 años de enfermedad.
antecedentes familiares de la enfermedad o lesio-
nes cutáneas asociadas.
2.1.4 DIAGNÓSTICO
El diagnóstico será guiado por la clínica, niño 2.2.2. EPIDEMIOLOGÍA
menor de 5 años con artritis crónica de 4 articula-
La incidencia de esta forma clínica es de 10 ni-
ciones durante al menos 6 semanas de evolución,
ños por cada 100.000 con mayor prevalencia en
sin otros diagnósticos que la expliquen: artritis sép-
mujeres. Existe asociación al HLA-DR4.
tica, reactiva, sinovitis por cuerpo extraño, sinovitis
vellonodular pigmentada, trauma o trastornos de
coagulación. 2.2.3. DIAGNÓSTICO
La aproximación diagnóstica se basa en la ele-
2.1.5 TRATAMIENTO vación de reactantes de fase aguda, factor reuma-
toide, y anticuerpos péptido anti-cíclico citrunilados
El tratamiento se basa en disminuir la inflama-
( anti-CCP).
ción mediante AINEs como el ibuprofeno a 25 mg/
kg/día, naproxeno a 10-20 mg/kg e indometacinaa
2-3 mg/kg/día, todos repartidos en 2-3 dosis dia- 2.2.4. TRATAMIENTO
rias siempre con protector gástrico y únicamente
en fases agudas de inflamación. El tratamiento de El tratamiento antiinflamatorio se asocia al Me-
rescate se basa en la infiltración intraarticular de trotexato en dosis de 15-20mg/m2 oral o subcu-
corticoides en las articulaciones afectadas para táneo semanal. Si no respondiera, el siguiente es-
bajar la inflamación. El corticoide más frecuente- calón terapéutico cuenta con la gama de terapia
mente usado es hexacetonida de triamcinolona, biológica.
en dosis de 1mg/Kg en cada articulación mayor
(rodillas, tobillos). Las infiltraciones pueden ser re-
petidas hasta un máximo de 3 veces en el periodo 2.3 FORMAS SISTÉMICAS
de 1 año. En pacientes con mala respuesta o re- También denominada Enfermedad de Still, este
cidivas frecuentes, se recomienda el uso de Me- tipo de afectación clínica se caracteriza por la fiebre
totrexato oral o subcutáneo en dosis habitual de de más de 2 semanas de duración sin foco cono-
10-15 mg/m2 (0,3-0,5 mg/kg/dosis)semanal. La cido, en un niño acompañado de uno o más de los
terapia biológica se utiliza de manera excepcional siguientes signos: lesiones cutáneas (inicio vesper-
en casos refractarios. tino), linfadenopatías, serositis o hepatoespleno-
megalia. Otros síntomas acompañantes suelen ser
artritis y artralgias.
2.2 POLIARTICULARES
La enfermedad se inicia con la inflamación de 2.3.1 EPIDEMIOLOGÍA
5 o más articulaciones en los primeros 6 meses
de evolución de la enfermedad. Aquí podemos Esta enfermedad se inicia entre los 18 meses y
subclasificarlos a su vez, en aquellos con factor 5 años. Representa una prevalencia de 10 casos
reumatoide positivo (FR+) con peor pronóstico, y por 100.000 niños.

674
2.3.2. CLÍNICA 2.4.2. DIAGNÓSTICO
El síntoma principal es la fiebre, la cual suele Clínico, apoyado en pruebas complementarias
acompañarse a un rash cutáneo macular o urtica- (ecografía, resonancia magnética) que objetiven la
rial evanescente, y artralgias. Una de las articula- existencia de entesopatía.
ciones más afectadas y con más secuelas son las
caderas. La fiebre no es continua, pueden presen-
tar periodos de mejoría pero con recidiva. Otros
2.4.3. TRATAMIENTO
síntomas menos frecuentes son serositis, mialgias, El objetivo es aliviar el dolor y la inflamación a
dolor abdominal o meningismo. través de antiinflamatorios vía oral o la infiltración
En casos aislados, puede iniciarse como un de corticoides de forma local en el foco de lesión.
Síndrome de Activación Macrofágico (SAM) o tam- Cuando la afectación incluye sacroiliacas se añade
bién denominado Síndrome Hemofagocítico, el Metotexato o Sulfasalazina. La terapia biológica se
cual además de la fiebre continua, se acompaña ha mostrado eficaz con fármacos como infliximab
de citopenias, elevación de enzimas hepáticas, hi- o etarnecept.
pertrigliceridemia, y trastornos de la coagulación,
pudiendo acabar siendo mortal el pronóstico si no
se trata a tiempo.
2.5. ARTRITIS PSORIÁSICA
Se llama al conjunto de artritis en una o más
articulaciones más lesiones cutáneas tipo psoria-
2.3.3. DIAGNÓSTICO sis. En algunos casos, las lesiones cutáneas aún
El diagnóstico es clínico apoyándose en las no son visibles, pero son válidos también como
pruebas complementarias. Los análisis de labora- diagnóstico, la dactilitis, lesiones en uñas o ante-
torio demuestran leucocitosis, anemia normocró- cedentes familiares de primer grado con psoriasis.
mica, y elevación de eritrosedimentación.
Es necesario un buen despistaje diferencial de 2.5.1. CLÍNICA
la fiebre, incluyéndose como posibles diagnósticos
Sus síntomas iniciales son muy parecidos a la
como Enfermedad de Kawasaki, neoplasias (leuce- forma oligoarticular, artritis asimétrica que evolucio-
mias, neuroblastoma…). na con lesiones cutáneas de psoriasis que confir-
man el diagnóstico. Puede aparecer uveítis en el
20% de los casos. Los ANA pueden ser positivos
2.3.4. TRATAMIENTO
hasta el 50% de los casos y en su mayoría el factor
Inicialmente los objetivos de tratamiento más reumatoide es negativo.
importantes son el control de la fiebre y la inflama-
ción con antiinflamatorios no esteroideos o corti-
2.5.2 TRATAMIENTO
coesteroides. Con el diagnóstico se aconseja la
inclusión de Metrotexato 15-20mg/m2 una vez por El tratamiento es semejante a las formas ante-
semana asociado a ácido fólico. Si a los 3-6 meses riormente descritas. Cuando las lesiones cutáneas
de enfermedad esta no se encuentra controlada son importantes es necesaria la valoración derma-
con los anteriores, se recomienda iniciar terapia tológica y su tratamiento.
biológica (IL-6 (Tocilizumab) e IL-1 (Anakinra) de los
más eficaces). Tabla 1: Formas clínicas de la Artritis Idiopática Juvenil.

• Oligoarticular
2.4. ARTRITIS ASOCIADA A ENTESITIS • Poliarticular
• Sistémica
Se inicia a partir de los 6 años asociando la afec- • Asociada a entesitis
tación de sacroiliacas. Puede asociarse a HLA-B27 • Psoriásica
o uveítis asintomática.

2.4.1 CLÍNICA
3 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Entesopatía más artritis en una o más articula-
ciones. Preferentemente en zona aquílea, sacroilia- Tal y como hemos descrito anteriormente, la
cas y fascia plantar. base del diagnóstico de la Artritis Idiopática Juvenil

675
VI. ENFERMEDADES REUMÁTICAS

en cualquiera de sus formas es la clínica. La apa- Además, se pueden realizar estudios radiográ-
rición de artritis y fiebre obligan a pensar en esta ficos o resonancia magnética, donde se aprecian
enfermedad pero sin olvidar otras posibles causas los estadíos radiológicos de Steinbrocker: estadío I
como la infección o neoplasias. osteopenia, estadio II pinzamiento articular, estadio
III erosiones subcondrales, estadio IV fusión de las
Tabla 2: Diagnóstico diferencial de la artritis en niños. interlíneas.

• Infecciones: Tuberculosis, Hongos, Osteomielitis, Enfermedad


de Lyme, Discitis
• Reactivas: Artritis postentéricas, Síndrome de Reiter, Fiebre 4 TRATAMIENTO
reumática, Artritis postestreptocócica.
• Inflamatorias: Artritis idiopática juvenil, Enfermedad inflamato-
ria intestinal, Sarcoidosis.
• Sistémicas: Enfermedad de Kawasaki, Enfermedad de Behcet,
4.1 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Lupus eritematoso sistémico, Dermatomiositis, Esclerodermia
El objetivo principal de tratamiento es disminuir
sistémica.
• Enfermedades malignas: Leucemia, Linfoma, Neuroblastoma, la inflamación y el dolor. La herramienta fundamen-
Tumores óseos. tal utilizada son los antiinflamatorios no esteroideos
• Traumatismos y en su defecto de acción los corticoides. Estos
últimos se intentarán utilizar en cortos períodos de
tiempo por sus múltiples efectos secundarios, pero
a nivel local con las infiltraciones intralesionales,
3.1 PRUEBAS ANALÍTICAS son una herramienta eficaz para resolver la artri-
tis. Se recomienda la infiltración de no más de 3-4
No existen pruebas complementarias específi- veces al año de acetónido de triamcinolona (1mili-
cas para el diagnóstico de la AIJ. En analíticas de gramo (mg)/ kilogramo (kg) asociado a anestésico
control, podemos encontrar algunas alteraciones local previa extracción de líquido sinovial. Si no se
analíticas que nos deben hacer sospechar, como
lograra el control de la enfermedad, habrá que ajus-
son anemia, leucocitosis, y trombocitosis en la for-
tar el tratamiento inmunosupresor.
ma sistémica. Otros como los de reactantes de fase
aguda, proteína C reactiva (PCR) o la velocidad de El Metrotexato es el fármaco antirreumático mo-
sedimentación globular (VSG) también pueden es- dificador de la enfermedad (FAME) de elección. Sus
tar elevados. La trombocitopenia, anemia, hiperu- dosis se establecen de 10-15mg/m2 de superficie
ricemia, elevación de VSG y elevación de lactato corporal o 0.3-0.6mg/kg por vía oral o subcutánea
deshidrogenasa (LDH) orientan hacia un proceso una vez a la semana. Otro FAME también utilizado
neoplásico. Los anticuerpos ANA positivos y el fac- es la leflunomida.
tor reumatoide no son frecuentes en la AIJ, aunque
si se encuentran aumentan la agresividad de la en- La terapia biológica ha demostrado un gran
fermedad. Son más frecuentes en otros diagnós- avance en esta enfermedad. Anakinra (IL-1), toci-
ticos como el lupus eritematoso sistémico y otras lizumab (IL-6), y los anti-TNF-α (etarnecept, inflixi-
conectivopatías. mab y adalimumab) suelen ser los más utilizados.
Una terapia inmunológica que consigue antagoni-
zar a los receptores de interleuquinas encargadas
3.2 PRUEBAS DE IMAGEN de la inflamación, fiebre y alteraciones hematológi-
La ecografía es el instrumento de imagen que cas propias de la AIJ. La terapia biológica se usa
más datos nos aporta pudiendo evaluar la inten- fundamentalmente en AIJ sistémica refractaria a
sidad de la inflamación con el aumento de la señal tratamiento antiinflamatorio, en algunos casos de
doppler; el tipo de lesión, erosiones óseas, sino- la forma poliarticular donde se consideran más efi-
vitis, entesitis; la evolución de la enfermedad e in- caces los anti-TNF-α, en especial el etarnecept con
cluso ayudarnos como guía de imagen en la eva- efectos positivos en el crecimiento(4).
cuación de líquido sinovial e infiltración intralesional
de corticoides. Una ventaja de esta técnica, es la
no radiación de la misma, muy importante dado lo 4.2 TRATAMIENTO REHABILITADOR
prematuro que aparece esta enfermedad. También,
cada vez más, existe mayor facilidad de realizar la El tratamiento global de la AIJ se basa en el
prueba en la misma consulta junto a la exploración manejo terapéutico farmacológico, tratamiento de
física, sumando a esta toda la información que nos rehabilitación en todas las fases de la enfermedad,
aporta la ecografía. Es por ello, que se prefiere esta la cirugía si fuera necesaria por deformidades arti-
técnica de imagen frente a otras(3). culares y el cuidado personal del paciente.

676
El trabajo de rehabilitación en estos niños y prevenir deformaciones, corrección postural, man-
como en todas las patologías de esta especialidad, tener y ampliar la movilidad articular, mejorar fuerza
debe ser abordado de manera multidisciplinar. y resistencia, aumentar la capacidad respiratoria, y
Pediatra, reumatólogo, médico rehabilitador, fisio- preservar la autonomía e independencia.
terapeuta, terapeuta ocupacional, técnico ortope-
da, educador y familia deben trabajar en conjunto
para valorar las necesidades del niño con AIJ. Es 4.2.1 EJERCICIO Y FISIOTERAPIA
necesario para ello, una valoración periódica para
En el año 2008, Cochrane publicó una revisión(5)
evaluar las lesiones y establecer los objetivos de
sobre el trabajo de fisioterapia (programas de en-
tratamiento. Los puntos que se valorarán serán los
trenamiento físico como el entrenamiento de fuerza
siguientes:
para mejorar la fuerza muscular y el ejercicio de re-
• Estado general, dolor y rigidez matutina. sistencia para mejorar la capacidad física general)
• Inflamación, existencia y localización de sinovitis. en la AIJ. No hubo suficientes estudios ni homoge-
neidad en el tratamiento aplicado para que confir-
• Manifestaciones extraarticulares. maran evidencia de que la fisioterapia por sí sola,
• Examen musculoesquelético axial y periférico: pudiese obtener resultados beneficiosos en esta
enfermedad. Pero de forma aislada, la mayoría
-- Fuerza muscular y grado de atrofia.
de los estudios recogen buenos resultados tras el
-- Goniometría articular y movilidad axial. tratamiento, en cuanto a movilidad articular, fuerza
-- Deformidad y postura; retracción articular y y resistencia. Otro de los puntos positivos de la te-
actitudes compensatorias. rapia es el “non nocere”, es decir, no empeora en
ningún caso ni exacerba los síntomas de artritis.
• Situación educacional, actividades básicas de
la vida diaria (ABVD), aficiones y hábitos. La realización de ejercicios de forma regular
se ha mostrado beneficiosa, mejorando el movi-
• Capacidad aeróbica y funcional.
miento articular, la fuerza muscular y la resisten-
• Análisis de la marcha. cia. Es recomendable la instrucción del paciente a
• Aspectos emocionales del niño y la familia. realizar una actividad física regular e incentivadora,
que consiga adherencia a la misma y enfoque los
De forma global, la enfermedad puede encon- ejercicios en la movilización articular completa y
trarse en tres fases diferentes en cuanto a actividad estiramientos musculares. En una revisión biblio-
inflamatoria, y el tratamiento deberá ir dirigido en gráfica reciente(6), se demostró la eficacia de ac-
función de la fase. tividades como cardio-karate, actividades acuáti-
En la fase aguda o inflamatoria el objetivo funda- cas, pilates, y tonificación muscular. Todas ellas en
mental es disminuir la inflamación articular. Los pri- programas adaptados y dirigidos a que el paciente
meros pasos deben enfocarse al control del dolor pudiera realizarlas de manera individual, autóno-
e inflamación con medicación antiinflamatoria oral, ma y con asiduidad. Aquellos pacientes que rea-
y prevenir contracturas antiálgicas. El recorrido arti- lizaban la actividad física y seguían el tratamiento
cular deberá preservarse en lo posible en esta fase médico, presentaban menor número de brotes
para evitar posibles rigideces posteriores. artríticos, disminución de la inflamación y dolor,
En la fase subaguda, cuando remita la inflama- menor número de articulaciones afectadas, mejo-
ción, se trabajará aún más la preservación de los ría del rango articular global, aumento de la fuerza
arcos articulares y la musculatura adyacente, pu- y resistencia, mejoría del estado funcional y de la
diendo mantener una mejor colaboración del pa- calidad de vida. Hay que tener en cuenta, que es-
ciente controlado el dolor. tos programas de ejercicios deben de adaptarse a
las características y lesiones específicas del niño
En la fase de remisión o fase sin brotes, el pa-
(comorbilidades, cardiopatía, inestabilidad cervi-
ciente puede entrenarse de forma intensa buscan-
cal..), no indicándose de manera general a toda
do el acondicionamiento de la fuerza y movilidad
la población.
articular, resistencia y reacondicionamiento cardio-
vascular. Iniciar actividades deportivas atractivas En niños pequeños, el cuidador deberá realizar
al niño, que consigan la adherencia del paciente y esa movilización articular pasiva al menos 2 veces
que a la vez lo mantengan en un equilibrado balan- al día en todas las articulaciones. Es imprescindible
ce muscular y articular. evitar inmovilizaciones y cese del ejercicio, ya que
Los objetivos del tratamiento rehabilitador son desacondicionan físicamente y restringen la activi-
por lo tanto aliviar el dolor, disminuir la inflamación, dad normal del niño sano.

677
VI. ENFERMEDADES REUMÁTICAS

4.2.2 POSICIONAMIENTO ARTICULAR. ORTESIS La aplicación de técnicas kinésicas y de terapia


Y AYUDAS TÉCNICAS ocupacional, permite disminuir la inflamación y dolor
directamente, y a través de mantener la movilidad
Las principales secuelas de esta enfermedad habitual de la articulación, evitando la generación de
son las deformidades articulares, es por ello, que mayor dolor y evitar posturas retráctiles antiálgicas.
la prevención de estas mediante una buena higiene
Mantener rango de movilidad articular y evitar
postural y control con ortesis es uno de los obje-
deformidades
tivos a cumplir por el paciente con ayuda de los
profesionales. En la fase inflamatoria, el aumento • Fase aguda
de volumen y dolor obligan al paciente a realizar -- Movilización activo-asistida sin dolor
cierta flexión de las articulaciones, concediendo un
flexo que puede perdurar en el tiempo y producir -- Hidroterapia según tolerancia
contracturas en flexión o incluso acortamientos -- Estiramientos
musculares durante el crecimiento. Es conveniente
evitar esos apoyos en flexión intentando que las ar- -- Férulas de reposo
ticulaciones se mantengan en extensión al menos -- Posturas adecuadas en reposo
una hora al día.
• Fase de remisión
El uso de ortesis funcionales nos ayudan a man-
-- Ejercicios de flexibilización
tener la articulación en posición funcional, evitando
y corrigiendo deformidades y aportando estabilidad Prevenir la debilidad muscular
a la articulación. No hay acuerdo en cuanto al tiem- • Fase aguda
po medio de uso, pero se recomienda el mayor uso
posible siempre que no limite la actividad normal -- Ejercicios activos libres de las articulaciones
del niño. El uso más aceptado es de forma noc- no afectas
turna y durante el tiempo que esté en el domicilio. -- Ejercicios isométricos de grupos musculares
Existen multitud de ayudas técnicas que tienen vecinos a articulación afectada
como misión permitir la autonomía del niño y fa- • Fase subaguda
cilitarle las actividades básicas de su vida diaria.
-- Ejercicios activos libres
Cada niño evoluciona de manera diferente, y es
tarea del médico rehabilitador y terapeuta ocu- -- Ejercicios dinámicos de baja resistencia
pacional, acercarle esta oferta de productos que -- Entrenamiento aerobio
puedan ayudarlo.
-- Ejercicios funcionales acordes con la etapa
de desarrollo
Esquema de tratamiento rehabilitador(7)
• Fase de remisión
Disminuir la inflamación y el dolor
-- Ejercicios de resistencia para la musculatura
• Fase aguda antagonista
-- Hidroterapia (tanque Hubbard según tole- -- Entrenamiento de la fuerza estática y di-
rancia) námica
-- Termoterapia: no demuestra eficacia en la -- Entrenamiento aerobio 15-20 minutos, 3 ve-
evolución clínica pero si lo prefieren los pa- ces por semana
cientes de manera subjetiva.
-- Actividad deportiva
-- Crioterapia
Favorecer la independencia funcional del niño
-- Ortesis y normas de higiene postural
• Técnicas de economía del movimiento y técni-
-- Ayudas técnicas cas de protección articular
-- Electroterapia analgésica (TENS periarticular). • Ayudas técnicas para la marcha, ABVD: engro-
sadores de mangos, calzadores…
• Fase subaguda: a días alternos lo anterior
• Ortesis estabilizadoras para la escritura y activi-
• Fase de remisión
dades manuales
-- Piscina terapeútica
• Indicaciones a centros educacionales sobre el
-- Técnicas de economía del movimiento y pro- uso de las adaptaciones posturales e instru-
tección articular mentales

678
• Entregar las herramientas al paciente y la fami-
Tabla 3: Principales complicaciones de la AIJ.
lia, sobre el pronóstico de la enfermedad.
• Uveítis crónica
• Reforzar autoestima y autonomía
• Dismetría de miembros inferiores
• Lesiones estructurales articulares
• Micrognatia y restricción de apertura de la boca
4.3 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO • Menor desarrollo de vértebras cervicales y restricción de la
movilidad cervical
La cirugía se reserva como último tratamiento • Retraso del crecimiento
en los casos más graves y avanzados de la en- • Osteoporosis
fermedad. Las técnicas más utilizadas suelen ser • Amiloidosis secundaria
sinovectomías y osteotomías, y en última instancia, • Síndrome de activación macrofágica
cuando existe una gran destrucción articular, las
prótesis articulares pueden ser la solución una vez No sólo se ha mejorado el manejo de la enfer-
haya terminado el crecimiento del niño. medad, si no que ha disminuido la tasa de mortali-
dad en estos pacientes. La sintomatología persiste
en el 50% de los adultos jóvenes, y sólo un tercio
4.4 NUTRICIÓN Y CRECIMIENTO mantienen una incapacidad permanente.
En la etapa infantil es primordial la ingesta de El pronóstico de la AIJ también se clasifica se-
una dieta equilibrada para su adecuado desarrollo gún sus formas clínicas, siendo la forma oligoarti-
y crecimiento. En niños con AIJ, la artritis, dolor, in- cular la que presenta una mayor tasa de remisión
flamación, corticoides, etc dificultan el seguimiento (50%), seguida de la forma sistémica, poliarticular y
de una nutrición adecuada. el resto. El 50-70% de los niños con AIJ en la for-
ma poliarticular o sistémica, pasan a adultos con la
Hay que evitar el reposo e inmovilizaciones pro- enfermedad. En la forma oligoarticular el porcentaje
longadas, disminuir en lo posible las dosis corticoi- es del 40-50%.
deas, y en casos de que una dieta equilibrada no
ayude a seguir un normal desarrollo ponderal del
niño, asociar suplementos alimenticios a la dieta(8). BIBLIOGRAFÍA
1. Ellis JA, Munro JE, Ponsonby AL. Possible enviromental
determinants of juvenile idiopathic arthritis. Rheumatology.
5. PRONÓSTICO 2010;49:411–425.
2. Fink CW, Fernández Vina M, Stastny P. Clinical and genetic
evidence that juvenile arthritis is not a single disease. Pediatr
El pronóstico de discapacidad la AIJ no es con- Clin North Am 1995;42:1155-69.
creto. La evolución de la enfermedad, el número de
3. Naredo E, Iagnocco A. Review: One year in review. Ultra-
artritis, las articulaciones afectas y el estado funcio- sound in arthritis. Clin Exp Rheumatol 2016; 34: 1-10.
nal del niño durante su crecimiento no es algo que 4. Lovell DJ, Reiff A, Ilowite NT et al. Safety and efficacy of
se pueda predecir en el inicio de la enfermedad. La up to eight years of continuous etarnecept therapy in pa-
progresión de las lesiones depende fundamental- tients with juvenile rheumatoid arthritis. Arthritis Rheum
2008;58:1496-504.
mente del diagnóstico y tratamiento temprano, y
5. Takken T, van Brussel M, Engelbert RHH, Van der Net J,
del control de la evolución en el tiempo mediante
Kuis W, Helders PJM. Fisioterapia para la artritis idiopática
rehabilitación. Existen estudios que intentan buscar juvenil (Revisión Biblioteca Cochrane Plus The Cochrane Li-
claves genéticas para identificar aquellas artritis de brary, 2008 Número 5. Oxford: Update Software Ltd).
mayor agresividad, pero hasta el momento no exis- 6. Brosseau L, Maltais DB, Kenny GP, Duffy CM et al. What we
te ninguna con suficiente evidencia(9). can learn from existing evidence about physical activity for ju-
venile idiopathic arthritis? Rheumatology 2016;55:387-388.
En la actualidad, el diagnóstico de la enferme- 7. Redondo MA, Conejero JA. Rehabilitación infantil. Sociedad
dad se realiza de forma más prematura, procuran- Española de Rehabilitación y Medicina Física. Sociedad Es-
do su tratamiento inmediato. Esta estrategia ha pañola de Rehabilitación Infantil. Editorial médica Paname-
ricana. 2012.
demostrado resultados de menor número de se-
8. Espada G. Atritis idiopática juvenil. Parte 1: diagnóstico,
cuelas en el crecimiento y menos brotes artríticos patogenia y manifestaciones clínicas. Arch Argent Pediatr
sin control con el tratamiento. También el uso de la 2009;107(5):441-448.
terapia biológica, puede ayudar a mantener mayo- 9. Mourão AF, Santos MJ, Mendonça S, Oliveira-Ramos F. Ge-
res periodos libres de inflamación sin necesidad de netic Predictors of Poor Prognosis in Portuguese Patients
utilizar corticoides(10). El conocimiento, y las revisio- with Juvenile Idiopathic Arthritis: Data from Reuma.pt. J Im-
munol Res. 2015;2015:706515.
nes periódicas multidisciplinares de las complica-
10. Klotsche J, Raab A, Niewerth M, Sengler C. Outcome and
ciones de esta enfermedad, consiguen prevenir la
trends in treatment of systemic juvenile idiopathic arthritis in
aparición de las mismas u ofrecerles el tratamiento the German National Pediatric Rheumatological Database
adecuado a tiempo (Tabla 3). from 2000 to 2013. Arthritis Rheumatol. 2016 Jun 22.

679
680
CAPÍTULO 52
OTRAS ARTROPATÍAS: ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.
ARTROPATÍA DIABÉTICA, MICROCRISTALINA, HEMOFÍLICA.
Jeinner Daniel Pereira Resplandor, Ricardo Díaz Polegre

PALABRAS CLAVE:
Esclerosis sistémica, Miopatías inflamatorias idiopáticas, Lupus eritematoso sistémico, Artropatía diabética, Gota,
Enfermedad por depósito de pirofosfato cálcico dihidratado, Artropatía hemofílica.

1. ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO También se incluye en este grupo la esclerosis sis-
témica sin afectación de la piel y el síndrome de
En este grupo se incluyen a varias enfermeda- CREST (calcinosis, fenómeno de Raynaud, afec-
des autoinmunes de evolución crónica que pueden tación esofágica, esclerodactilia, telangiectasias).
afectar a muchos órganos y sistemas con importan-
B. Esclerosis sistémica cutáneo difusa: clínicamen-
te repercusión funcional en los pacientes.
te presenta compromiso cutáneo de progresión
Entre las principales tenemos: la artritis reuma- rápida y daño visceral temprano.
toide (no se tratará en este capítulo), la esclerosis
La afectación cutánea presenta varias fases: una
sistémica, las miopatías inflamatorias idiopáticas, el
primera fase inflamatoria con edema de partes
lupus eritematoso sistémico.
blandas, eritema, prurito, malestar general, ar-
tralgias matutinas y debilidad muscular. En se-
1.1. ESCLEROSIS SISTÉMICA manas o meses se desarrolla una segunda fase
con endurecimiento cutáneo por fibrosis en
Es una enfermedad autoinmune de etiología cara, cuello, tronco y simétricamente en los de-
desconocida caracterizada por fibrosis de la piel y dos, manos, brazos y piernas. Al mismo tiempo
órganos internos. hiperpigmentación, pérdida del vello corporal,
alteraciones de la sudoración, rigidez articular
Entre sus causas se acepta actualmente la exis-
(principalmente en codos y en manos), inflama-
tencia de factores genéticos asociados a influencias
ción de las vainas tendinosas y afectación de ór-
ambientales. La patogenia no está totalmente esta-
ganos internos. En la última fase se genera una
blecida, la enfermedad se desarrolla tras la combi-
atrofia muscular.
nación de alteraciones vasculares y fibróticas.
En cuanto a la afectación visceral, los sistemas
MANIFESTACIONES CLÍNICAS más afectados son el gastrointestinal, cardiaco,
respiratorio y renal:
Según su forma de presentación se clasifica -- En el sistema gastrointestinal cualquier seg-
como esclerosis sistémica cutáneo limitada y escle- mento puede estar afectado. El compromiso
rosis sistémica cutáneo difusa. esofágico es el más frecuente con disfagia,
A. Esclerosis sistémica cutáneo limitada: clínica- pirosis y regurgitación; seguido del anorrectal
mente los pacientes presentan antecedentes con incontinencia fecal; en el estómago pue-
de fenómeno de Raynaud de larga evolución, de aparecer gastroparesia con vómitos, pérdi-
posteriormente van presentando engrosamiento da de peso y déficits nutricionales; la afección
gradual y lento de la piel de la cara, el cuello y las del intestino delgado pueden generar diarrea,
extremidades distal a codos y rodillas; de ma- esteatorrea y deficiencias en la absorción de
nera tardía puede aparecer afectación visceral. grasas, vitaminas B12 y liposolubles.
En cuadros de larga evolución pueden observar- -- En el corazón puede haber disfunción sistóli-
se calcinosis subcutánea en zonas de roce de ca y/o diastólica de ambos ventrículos y po-
manos y codos, es indolora y puede presentar drían presentarse episodios de arritmias; la
episodios de inflamación local. afección pericárdica suele ser asintomática.

681
VI. ENFERMEDADES REUMÁTICAS

-- En los pulmones puede aparecer fibrosis in- DIAGNÓSTICO


tersticial e hipertensión pulmonar. El diagnóstico de la esclerosis sistémica se basa
-- En el sistema renal puede producirse una en la historia clínica, el examen físico y los hallazgos
insuficiencia renal progresiva e hipertensión en pruebas complementarias.
arterial severa. En el 2013 el Colegio Americano de Reumato-
logía y la Liga Europea Contra el Reumatismo esta-
blecieron unos nuevos criterios para el diagnóstico
de esclerosis sistémica (1) (Tabla 1).

Tabla 1: Criterios de clasificación de la esclerosis sistémica según el Colegio Americano de Reumatología y la Liga
Europea Contra el Reumatismo 2013.
Item Subitem Puntuación

Engrosamiento cutáneo de los dedos de ambas manos que se extiende proximal


9
a las articulaciones metacarpofalángicas

Dedos en salchicha 2
Engrosamiento cutáneo de los dedos
(sólo cuenta el ítem de mayor puntuación)
Esclerodactilia 4

Úlceras digitales 2
Lesiones en pulpejos
(sólo cuenta el ítem de mayor puntuación)
Lesiones en mordedura de rata 3

Telangiectasias 2

Capilaroscopia patológica 2

Hipertensión arterial pulmonar y/o fibrosis intersticial 2

Fenómeno de Raynaud 3

Anticuerpos característicos de esclerodermia.


3
Cualquiera: Anticentromero, Anti-topoisomerasa I o Scl 70, AntiRNA polimerasa III

Pacientes con un puntaje total igual o mayor a 9 se diagnostican de esclerosis sistémica

La evaluación inicial de un paciente debe incluir: factor reumatoide positivo. Específicos: anti-
centrómero positivos del 50-96% en las limita-
• Valoración del grado de afectación de la piel das y 10% en las difusas; antitopoisamerasa I
mediante Total Skin Score. positivos entre el 20-60% en difusas y 10-15%
• Estudio del fenómeno de Raynaud mediante en las limitadas.
capilaroscopia. • Desde el punto de vista rehabilitador debemos
• Evaluación de la afectación respiratoria median- valorar la movilidad de la piel, la presencia de
te radiografía de tórax, tomografía axial compu- edemas, los rangos articulares, la fuerza mus-
tarizada torácica, pruebas funcionales respira- cular, la presencia de deformidades articulares
torias con difusión de monóxido de carbono. y afectación de la función manual. Para medir el
grado de discapacidad de las manos se dispone
• Evaluación de la afectación cardíaca mediante
de escalas como la Hand Mobility in Scleroderma
electrocardiograma, ecocardiograma, y holter
de 24 horas. (HAMIS) y la Cochin Hand Function Scale (CHFS),
también llamado índice de Duruöz.
• Evaluación de la función renal mediante aclara-
miento de creatinina y proteinuria de 24 horas. El engrosamiento y retracción de la piel a ni-
vel de la cara puede afectar la apertura bucal,
• Evaluación gastrointestinal mediante esofago- dificultando la alimentación y la limpieza de la
grama. boca. Se puede medir la limitación para la aper-
• Estudio de anticuerpos. Inespecíficos: Anti- tura bucal con un caliper, y se puede valorar
cuerpos antinucleares (ANA) positivos a título el grado de discapacidad con la escala Mouth
alto, anti ribonucleoproteínas (RNP) positivos, Handicap in System Sclerosis (MHISS).

682
TRATAMIENTO Las principales miopatías inflamatorias idiopá-
ticas son: la dermatomiositis (DM), la polimiositis
No existe un tratamiento curativo para la escle- (PM) y la miositis con cuerpos de inclusión (MCI).
rosis sistémica. Cada manifestación de la enfer-
medad requiere de un seguimiento y tratamiento La etiología de estas enfermedades es desco-
específico. nocida, aunque se ha sugerido la implicación de
diferentes fármacos, microorganismos y alteracio-
El tratamiento rehabilitador puede ayudar en el nes genéticas.
mantenimiento de la movilidad articular, la fuerza
muscular y las habilidades funcionales que le per- La DM es considerada un trastorno mediado
por la inmunidad humoral donde se produce una
mitan al paciente ser independiente; el control del
reacción contra antígenos presentes en el endotelio
dolor y el mantenimiento de la función respiratoria.
capilar con activación del complemento generando
Las retracciones en cara y boca pueden tratar- lesiones isquémicas que terminan en atrofia peri-
se con masoterapia en cara y cuello, ejercicios de fascicular.
estiramiento bucal, ejercicios de movilidad pasiva y La PM y la MCI son considerados trastornos
activa de la articulación temporomandibular. Se ins- mediados por la inmunidad celular, en los que lin-
truirá al paciente para realizar diariamente en domi- focitos T CD8+ responden a antígenos no del todo
cilio ejercicios de estiramientos bucales, ejercicios conocidos.
de muecas faciales y bucales y usar accesorios
que permitan mantener y aumentar la apertura oral.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
En las extremidades se debe planificar un trata-
miento adaptado a cada paciente. La movilización • Polimiositis: es de inicio subagudo en la edad
pasiva de la piel, los ejercicios de estiramiento y los adulta, cursa con debilidad simétrica de la mus-
ejercicios de movilidad articular, ayudan a prevenir culatura proximal de las extremidades (cintura
contracturas, atrofia muscular, degradación de las escapular y pelviana) y de la musculatura flexora
articulaciones y el dolor subsecuente. del cuello, menos frecuente es el compromiso
de musculatura estriada de la orofaringe. La en-
En pacientes con esclerosis sistémica con afec- fermedad pulmonar intersticial es la complica-
tación dérmica difusa en fase edematosa, el drena- ción visceral más frecuente tanto en la polimio-
je linfático manual es eficaz para reducir el aumento sitis como en la dermatomiositis.
de volumen en las manos, con mejoría del dolor y
la funcionalidad. • Dermatomiositis: es de inicio subagudo (sema-
nas o meses), tienen su mayor prevalencia en
En paciente con esclerosis sistémica de cual- la infancia (7-15 años) y en la edad mediana
quier tipo en fase fibrosa, se recomienda en mu- (30-50 años) el cuadro de afectación muscular
ñecas y manos el tratamiento con parafinas, segui- es similar al de la polimiositis. Muchos pacien-
do de masoterapia para movilizar la piel y el tejido tes refieren astenia o dolor muscular. Además,
subyacente; ejercicios de estiramiento y posterior- se presentan lesiones cutáneas características
mente ejercicios de movilidad articular. Además, la que suelen aparecer en las zonas expuestas al
hidrocinesiterapia y el entrenamiento en bicicleta sol como: pápulas eritematosas, en ocasiones
pueden resultar de utilidad para mantener la movili- descamativas, localizadas en superficies exten-
dad articular y la fuerza muscular (2). soras de articulaciones metacarpofalángicas
e interfalángicas proximales conocidas como
Parece no haber mejoría en la prevención de las
nódulos de Gottron; también pueden observar-
contracturas de flexión con el uso de férulas (2).
se máculas violáceas en dorso de las articula-
En cuanto a la afectación respiratoria aunque ciones interfalángicas y metacarpofalángicas,
no existen estudios suficientes se considera que el olécranon, rótula y maléolo medial del tobillo
ejercicio aeróbico puede mejorar la función respira- conocidas como signo de Gottron; exantema
toria en estos pacientes (2). violáceo en la región periorbitaria y párpados
conocido como exantema en heliotropo; exan-
tema en el cuello conocido como signo V o en
1.2. MIOPATÍAS INFLAMATORIAS IDIOPÁTICAS la parte superior de tórax y hombros conocido
como signo del chal; descamación y grietas eri-
Las miopatías inflamatorias idiopáticas son un tematosas en las superficies palmar y lateral de
grupo de enfermedades cuyas principales carac- los dedos denominadas “manos de mecánico”.
terísticas son la debilidad muscular estriada y la También puede presentarse crecimiento excesi-
identificación de infiltrados inflamatorios en la biop- vo de las cutículas y dilatación de los capilares
sia muscular. de las encías.

683
VI. ENFERMEDADES REUMÁTICAS

• Miositis por cuerpo de inclusión: es de inicio TRATAMIENTO


lento, predomina en hombres, y suele aparecer
en pacientes mayores de 50 años. Se presenta Los objetivos del tratamiento son controlar la in-
con afectación muscular asimétrica lentamente flamación y mejorar la debilidad muscular.
progresiva con atrofia muscular grave, mayor a El tratamiento farmacológico se basa en el uso
nivel de flexores de los dedos, cuádriceps y gru- de glucocorticoides e inmunosupresores tipo azia-
pos musculares distales de las extremidades, tropina, metotrexato, ciclosporina, cuando existe
presenta mayor compromiso de la musculatura una eficacia parcial, ineficacia o complicaciones del
facial y deglutoria que en la dermatomiositis y la uso de glucocorticoides.
polimiositis.
Los objetivos de la rehabilitación son: preser-
var y mejorar la fuerza muscular, prevenir la atrofia
DIAGNÓSTICO muscular por desuso, prevenir contracturas secun-
darias a la fibrosis muscular y a la limitación de la
El diagnóstico de las miopatías inflamatorias movilidad, disminuir la fatiga, mejorar la capacidad
primarias se basa en el cuadro clínico caracterís- aeróbica, disminuir la actividad de la enfermedad,
tico junto con los hallazgos de pruebas comple- mejorar la calidad de vida.
mentarias (3):
Se recomienda ejercicio aeróbico y ejercicio re-
• Pruebas de laboratorio: elevación enzimática sistido supervisado para mejorar la fuerza muscu-
muscular (creatincinasa, aldolasa, transami- lar, reducir la actividad de la enfermedad y mejorar
nasas). la capacidad aeróbica, la evidencia aún es débil y
• Pruebas de imagen: la resonancia magnética no sabe cuál es la prescripción de ejercicio más
nuclear (RMN) es útil para valoración de los efectiva.
músculos afectados y la respuesta al tratamien- Según el grado de afectación de la enfermedad
to, muestra edema muscular en fase aguda, y también será necesario trabajar la reeducación de
disminución del mismo si hay respuesta al tra- la marcha, estrategias de deambulación y trata-
tamiento corticoideo. En fases posteriores pue- miento logopédico en caso de disfagia orofaríngea.
de mostrar áreas de cambios fribroadiposos y
atrofia muscular.
• Electromiografía: en la polimiositis y la derma-
1.3. LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.
tomiositis se presenta actividad insercional au- El lupus eritematoso sistémico (LES) es una en-
mentada e incremento de la actividad espontá- fermedad autoinmune, de etiología desconocida,
nea, potenciales de acción polifásicos de baja caracterizada por presencia de autoanticuerpos, y
amplitud y de corta duración, descargas de alta afectación de múltiples órganos y sistemas. Puede
frecuencia de inicio y suspensión súbitas. En la aparecer a cualquier edad, pero afecta principal-
miositis de cuerpos de inclusión es usual un pa- mente a mujeres jóvenes en edad fértil.
trón mixto miopático y neurogénico. Aproxima-
damente un 10% de los pacientes con miositis Se considera que en su patogenia intervienen
documentada por biopsia tienen un electromio- factores genéticos, hormonales y ambientales que
grama normal. interaccionan entre sí y desencadenan la aparición
de autoanticuerpos que producen daño tisular.
• Biopsia muscular: en la dermatomiositis se en-
cuentra atrofia perifascicular y necrosis, junto
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
a un infiltrado inflamatorio perivascular y peri-
misial con predominio de linfocitos T CD4+ y El LES puede afectar a casi cualquier órgano y
células B. En la polimiositis se observa necro- presentar:
sis de las fibras musculares, infiltración celu-
lar endomisial principalmente por linfocitos T • Síntomas constitucionales: astenia, anorexia,
CD8+ y expresión por parte de las fibras mus- pérdida de peso.
culares no afectadas del complejo mayor de • Manifestaciones musculoesqueléticas: artral-
histocompatibilidad tipo I. En la miopatía por gias, artritis de grandes y pequeñas articulacio-
cuerpos de inclusión los hallazgos son seme- nes. Deformidad de las manos con desviación
jantes a los encontrados en la polimiositis; otro cubital reductible de las articulaciones metacar-
hallazgo es la presencia de vacuolas intracelula- pofalángicas e hiperextensión de las articulacio-
res alineadas y en la microscopia electrónica se nes interfalángicas proximales conocida como
observan inclusiones nucleares o citoplasmáti- artropatía de Jaccoud; roturas tendinosas so-
cas tubulofilamentosas. bre todo a nivel de tendón rotuliano, tendón de

684
Aquiles y extensores de la mano. • Manifestaciones neuropsiquiátricas: psicosis,
convulsiones, trastornos emocionales, paráli-
• Manifestaciones mucocutáneas: exantema
sis de nervios craneales, parálisis de nervios
malar, fotosensibilidad, lupus discoide, lupus
periféricos, síndrome de Guillain Barré, me-
subagudo, eritema palmar, eritema generalizado, ningitis aséptica, mielopatía transversa, corea,
urticaria, fenómeno de Raynaud, púrpura, ataxia cerebelar, infarto cerebral, hemorragia
alopecia, paniculitis vasculitis, úlceras orales y intracraneal.
nasales.
• Alteraciones hematológicas: anemia, leucope-
• Manifestaciones digestivas: peritonitis aséptica, nia, trombopenia y alteraciones de la función
vasculitis con perforación o hemorragia, ente- plaquetaria con número normal de plaquetas.
ropatía con pérdida de proteínas, pancreatitis,
peudoquiste pancreático, hepatomegalia, alte-
ración de la función hepática. DIAGNÓSTICO
• Manifestaciones cardiacas: pericarditis, miocar- El diagnóstico se realiza a partir de los datos
ditis, endocarditis de Liebman-Sack, enferme- clínicos junto con los hallazgos de las pruebas de
dad coronaria: vasculitis, trombosis en relación laboratorio.
con anticuerpos antifosfolípidos. La Sociedad Americana de Reumatología es-
• Manifestaciones renales: hematuria, cilindruria, tableció los criterios de clasificación del lupus
proteinuria, síndrome nefrótico, hipertensión ar- eritematoso sistémico, última revisión en 1997 (4)
terial, insuficiencia renal. (tabla 2), para ello se requiere que en algún mo-
mento de la enfermedad la presencia de cuatro
• Enfermedad pulmonar primaria: alteración de la o más de estos criterios, aunque son criterios de
función respiratoria, pleuritis, neumonitis aguda, clasificación establecidos para asegurar la homo-
neumonitis crónica, neumopatía intersticial, he- geneidad de los pacientes incluidos en estudios
morragia pulmonar, hipertensión pulmonar. clínicos, se suelen utilizar en el diagnóstico.

Tabla 2: Criterios de clasificación del lupus eritematoso sistémico según el Colegio Americano de Reumatología.
Criterio Definición

1. Eritema malar Eritema fijo, plano o elevado, sobre las eminencias malares, respetando los pliegues nasolabiales.

Zonas eritematosas elevadas con escamas queratósicas adherentes y taponamiento folicular. En las lesiones
2. Rash discoide
antiguas puede producirse cicatrización atrófica.

3. Fotosensibilidad Erupción cutánea desproporcionada tras exposición a la luz solar, por historia u observada por el médico.

4. Úlceras orales Úlceras orales o nasofaríngeas, normalmente indoloras, observadas por el médico.

5. Artritis Artritis no erosiva en dos o más articulaciones periféricas, con inflamación, derrame sinovial o dolor a la palpación.

Pleuritis: historia clínica convincente, roce auscultado por un médico o demostración de derrame pleural o
6. Serositis pericarditis: documentada por electrocardiograma, roce auscultado por un médico o demostración de derrame
pericárdico.

Proteinuria persistente superior a 0,5 g/día o > 3+ si no se ha cuantificado o cilindruria: de hematíes o hemog-
7. Nefropatía
lobina, cilindros granulosos, tubulares o mixtos.

8. Alteración Convulsiones o psicosis, en ausencia de trastorno metabólico, electrolítico o de fármacos que las puedan
neurológica producir.

Anemia hemolítica con reticulocitosis o


9. Alteración Leucopenia < de 4.000/mm3 en 2 ocasiones o
hematológica Linfopenia < de 1.500/mm3 en 2 ocasiones o
Trombopenia < de 100.000/mm3 no secundaria a fármacos.

Anti DNA positivo, o Anti Sm positivo o


10. Alteración Anticuerpos antifosfolípidos positivos basado en:
inmunológica 1) Anticuerpos anticardiolipinas IgG o IgM (+) a títulos medios o altos
2) Anticoagulante lúpico (+) o serología luética falsamente (+) durante al menos 6 meses

11. Anticuerpos anti- Título anormal de anticuerpos antinucleares por inmunofluorescencia o por otro test equivalente en ausencia de
nucleares positivos fármacos capaces de producir lupus inducido por los mismos.
Para clasificar a un paciente de lupus eritematoso sistémico son necesarios cuatro de estos 11 criterios, no necesariamente simultáneos

685
VI. ENFERMEDADES REUMÁTICAS

TRATAMIENTO PATOGENIA
No existe un tratamiento etiológico o curativo Actualmente se considera que en pacientes con
actualmente. una neuropatía diabética tras un evento traumático,
mayor o menor, se activa un proceso inflamato-
Se tratan las manifestaciones específicas de la rio con liberación de mediadores proinflamatorios
enfermedad acorde a cada paciente. como el factor de necrosis tumoral alfa, interleucina
6, interleucina 8, que incrementan la expresión del
Las manifestaciones leves como artralgias, mial-
ligando de receptor activador para el factor nuclear
gias y artritis pueden ser tratadas con antiinflamato-
κ B, más conocido como RANKL (Receptor Acti-
rios no esteroideos (AINEs) corticoides en dosis ba-
vator for Nuclear Factor κ B Ligand, en inglés) que
jas si los AINEs resultan ineficaces o antipalúdicos.
estimula la osteoclastogénesis, proceso normal la
Las manifestaciones cutáneas se suelen tratar reparación de heridas y que suele limitarse con el
con fotoprotección, corticoides tópicos y antipa- reposo y medidas antiinflamatorias.
lúdicos. En el caso de pacientes con alteraciones de la
Las manifestaciones graves en los sistemas re- sensibilidad, estos continúan caminando y se inicia
nal, pulmonar, cardíaco, nervioso central, etc; se un ciclo de inflamación descontrolada con progre-
suelen tratar con corticoides en dosis altas, en oca- siva osteolisis, lo que debilita el esqueleto en un
siones se emplean inmunosupresores en pacientes pie de por sí afectado por una neuropatía motora
que no responden a corticoides o para evitar las con una mala distribución de cargas, un tono mus-
dosis altas en pacientes que requieran el uso pro- cular y una tensión tendinosa inadecuados lo que
longadas de estos. favorece la aparición de fracturas y deformidades.
También se considera que debido a la neuropatía
El tratamiento rehabilitador será útil: autonómica se forman derivaciones arteriovenosas
que aumentan el flujo sanguíneo al hueso e incre-
• En la artritis para el control del dolor, el manteni- mentan la reabsorción ósea produciendo debilidad
miento de la función articular, la función muscu- mecánica (5).
lar y la prevención de deformidades. Se dispone
de termoterapia superficial, electroterapia anal-
gésica y cinesiterapia. CLASIFICACIÓN
• En caso de miopatías secundarias al tratamien- Existen varias clasificaciones de la artropatía
to con corticoides, las pautas de rehabilitación diabética (6), las más conocidas son la clasificación
son similares a las de las miopatías inflamatorias anatómica de Sanders y Frykberg basada en las
idiopáticas. regiones del pie y tobillo afectadas (tabla 3) y la
clasificación modificada de Eichenholtz basada en
• Para mejorar el riesgo cardiovascular mediante la historia natural de la enfermedad y los hallazgos
ejercicio aeróbico supervisado. radiológicos (tabla 4).
• Para mejorar déficit neurológicos con técnicas Recientemente, Chantelau y Grützner (8) han ela-
específicas de rehabilitación neurológica. borado una clasificación basada en los hallazgos
por resonancia magnética (tabla 4), justifican la mis-
ma ya que la resonancia magnética muestra hallaz-
gos en las fases iniciales cuando aún la radiografía
es normal. Establecen dos etapas activa o inactiva
2. OTRAS ARTROPATÍAS: DIABÉTICA, según la presencia o ausencia de inflamación ósea
MICROCRISTALINA, HEMOFÍLICA. y dos grados de severidad 0 y 1 según la presencia
o ausencia de fracturas corticales. Esta clasificación
puede ser útil ya que la actividad es fundamental
2.1. ARTROPATÍA DIABÉTICA para la elección del tratamiento y la severidad pue-
de ser predictiva de deformidades.

La artropatía diabética es un cuadro clínico aso-


ciado a la neuropatía diabética que cursa con daño
óseo y articular que puede ocasionar deformidades
importantes. El tobillo y el pie son los lugares más
frecuentemente afectados.

686
Tabla 3: Clasificación anatómica de Sanders y Frykberg.
Tipo Región anatómica Frecuencia de afectación
I Articulaciones metatarsofalángicas e interfalángicas 15%
II Articulaciones tarsometatarsianas 40%
III Articulación navilocuneiforme, talonavicular y calcáneo cuboideas 30%
IV Tobillo y articulación subtalar 10%
V Calcáneo 5%

Tabla 4: Clasificación modificada de Eichenholtz.


Etapa Clínica Radiología
0. Inflamación Edema, eritema, calor. Normal
Osteopenia, fragmentación periarticu-
1. Fragmentación Edema, eritema, calor. Esta etapa dura de 3 a 4 meses.
lar, subluxación o luxación articular.
Desaparece el eritema, disminuye el edema y el calor. Esta etapa Resorción ósea, fusión de fragmentos
2.Coalescencia
dura de 8 meses a 1 año. óseos y esclerosis temprana.
Osteofitos, esclerosis subcondral y
disminución del espacio articular,
Curación, desaparece el calor, quedan deformidades residuales maduración del callo de fractura,
3. Reconstrucción
en el pie. remodelación ósea con redondeo de
los extremos óseos y puede disminuir
la esclerosis.

Tabla 5: Clasificación de Chantelau y Grützner.


Manifestaciones clínicas Hallazgos en RM
Artropatía activa, grado 0 Inflamación leve, sin deformidades graves Edema de médula ósea y de partes a daño cortical.

Fracturas con daño cortical, edema de medula ósea


Artropatía activa, grado I Inflamación severa, grandes deformidades.
y de partes blandas.

No inflamación, No imágenes anormales o mínimo edema de mé-


Artropatía inactiva, grado 0 dula ósea residual; esclerosis subcrondal, quistes
Sin deformidades graves óseos, osteoartrosis, daño ligamentario.
Edema de médula ósea residual, callo óseo,
derrame articular, quistes subcondrales, destrucción
No inflamación, grandes deformidades,
Artropatía inactiva, grado I articular, luxación articular, fibrosis, osteofitos, remo-
anquilosis
delado óseo, daño cartilaginoso, daño ligamentoso,
esclerosis ósea, pseudoartrosis, anquilosis.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Finalmente ocurre una fase de reconstrucción don-


de desaparece la inflamación y se observan las de-
Debemos sospechar una artropatía diabética
formidades residuales.
aguda en pacientes con neuropatía diabética (au-
sencia de sensibilidad vibratoria y al monofilamento
con ausencia de reflejos rotulianos y aquíleos) que DIAGNÓSTICO
presenten un cuadro inflamatorio agudo (edema,
Se basa en las manifestaciones clínicas y los
eritema, aumento de la temperatura local, poco o
hallazgos en las pruebas complementarias.
ningún dolor). La fase aguda de la artropatía dia-
bética puede durar de 3 a 4 meses. Luego viene En fase aguda la radiografía puede ser normal,
una fase subaguda donde disminuyen los signos se recomienda realizar una RMN que nos mostrará
inflamatorios, puede durar de 8 meses a 1 año. edema de médula ósea y de partes blandas.

687
VI. ENFERMEDADES REUMÁTICAS

En fase subaguda podremos encontrar en la • Fase 2: se podrá cambiar el yeso de contacto


radiografía: resorción ósea, fusión de fragmentos total por una ortesis tipo Charcot restraint or-
óseos y esclerosis temprana (fase II de coalescen- thotic walker (CROW) o similar y se autoriza la
cia de Eichenholtz, tabla 4). Se ha sugerido el uso carga progresiva.
de la resonancia magnética para valorar en esta
• Fase 3: el paciente podrá utilizar un calzado
etapa la remisión, ya que demuestra una reducción ortopédico.
del edema de médula ósea.
El tratamiento quirúrgico estará indicado cuan-
En la fase de reconstrucción podremos encon- do exista afectación de partes blandas, inestabili-
trar en la radiografía: osteofitos, esclerosis sub- dad del pie o no sea posible adecuar un calzado.
condral, disminución del espacio articular, madu-
ración del callo de fractura, remodelación ósea con
redondeo de los extremos óseos y puede disminuir 2.2. ARTROPATÍAS MICROCRISTALINAS
la esclerosis (fase III de reconstrucción de Eichen-
holtz, tabla 4). Las artropatías microcristalinas son un grupo
de enfermedades producidas por el depósito de
En fase aguda será necesario establecer un diag-
cristales en las articulaciones, tendones, bursas y
nóstico diferencial con otros cuadros similares como ligamentos. En este capítulo abordaremos las prin-
celulitis, gota, osteoartritis, osteomielitis. cipales: la gota y la artropatía por depósito de piro-
Las pruebas de laboratorio no son diagnósti- fosfato cálcico dihidratado.
cas de artropatía, pero servirán para el diagnóstico
diferencial. A. GOTA
El diagnóstico diferencial entre artropatía diabé- Se produce por el depósito de cristales de urato
tica y osteomielitis no suele ser fácil, sobre todo monosódico en articulaciones, tendones, bursas y
en pacientes que presentan úlceras profundas, ligamentos.
pudiendo incluso coexistir ambas entidades. Para
el diagnóstico de osteomielitis la RMN será de utili- Los cristales de urato monosódico se pueden
dad, en caso de no ser conclusiva o no poder rea- formar ante niveles de ácido úrico en suero mayo-
lizarse se requerirá de técnicas como la tomografía res de 6,8 mg/dl (hiperuricemia), aunque no todos
por emisión de positrones con flúor-18 desoxiglu- los pacientes con hiperuricemia desarrollan gota.
cosa asociada a tomografía computarizada (F-18 La gota se caracteriza por episodios de artritis
FDG-PET/CT). Si la valoración clínica y de ima- aguda (gota aguda) con dolor e inflamación impor-
gen no es concluyente se recomienda realizar una tante, alternados con períodos asintomáticos (gota
biopsia ósea. intercrítica).
Los episodios agudos se producen cuando las
TRATAMIENTO células sinoviales fagocitan los cristales de urato
monosódico, y activan una respuesta inflamatoria.
Lo adaptaremos según la fase en la que se en- La acumulación repetitiva de cristales de urato mo-
cuentre el paciente basándonos en la clasificación nosódico puede dar lugar a la formación de granu-
modificada de Eichenholtz. lomas alrededor de estos que se denominan tofos.
• Fases 0 y 1: será necesario la inmovilización y
descarga de la articulación para evitar la pro- Manifestaciones clínicas
gresión de la artropatía y deformidades secun- Tanto los aumentos como los descensos brus-
darias. El tratamiento de elección es un yeso de cos en la concentración plasmática de ácido úrico
contacto total con evaluaciones semanales o pueden provocar un ataque agudo.
quincenales del mismo para irlo ajustando a la
La presentación suele ser monoarticular, suele
disminución del edema y para verificar el estado
afectar más las extremidades inferiores, la articula-
de la piel. En caso de no disponer del personal
ción metatarsofalngica del primer dedo del pie es
especializado para la colocación de este tipo
el lugar más frecuentemente afectado. En mujeres
yeso o existan úlceras que dificulten la coloca-
postmenopausicas puede tener una presentación
ción del mismo una alternativa son las ortesis
poliarticular y en pacientes ancianos puede ser
de descarga neumáticas. Para mantener la des-
igual que a otras artropatías degenerativas.
carga el paciente requerirá de muletas, silla de
ruedas o andadores. Esta fase suele durar de 3
Diagnóstico
a 4 meses hasta que se observe una disminu-
ción de la inflamación y datos radiológicos de El diagnóstico se establece mediante las mani-
coalescencia. festaciones clínicas junto con la demostración de

688
los cristales de urato monosódico en el aspirado de Manifestaciones clínicas
líquido sinovial, del tejido afectado o de los agrega-
Afecta principalmente las rodillas, otros lugares
dos tofáceos. que suele afectar son caderas, hombros, codos,
muñecas y articulaciones metacarpofalángicas (so-
Tratamiento bre todo 2da y 3ra), sínfisis del pubis.
La gota es una enfermedad reversible debido Se identifican varias formas clínicas, la más fre-
a que los cristales de urato monosódico pueden cuente es una artritis crónica progresiva con epi-
disolverse y desaparecer cuando la hiperuricemia sodios agudos inflamatorios superpuestos; otras
se normaliza. formas pueden ser cuadros de artritis aguda similar
a la gota aunque menos doloroso, cuadros de po-
En fase aguda el tratamiento está dirigido al
liartritis simétrica similar a la artritis reumatoide o
control del dolor y la inflamación mediante AINEs cuadros de artropatía crónica degenerativa en oca-
(indometacina 50 mg cada 8 horas, naproxeno siones destructiva y muy grave.
500 mg cada 12 horas o diclofenaco mg 50 cada
8 horas) reposo articular y crioterapia. En caso de
contraindicación para el uso de AINEs se puede Diagnóstico
emplear corticoides tipo prednisona 30 a 50 mg vo/ Podremos realizar el diagnóstico siguiendo los
día, betametasona depot intramuscular o intraar- criterios establecidos por McCarty:
ticular, triamcinolona intramuscular o intraarticular.
I. Demostración de cristales de pirofosfato cál-
En cuadros severos, si la articulación lo permite,
cico en la biopsia, o en el aspirado de líquido
puede ser útil la aspiración completa del líquido sinovial, por difracción de los rayos X o me-
sinovial con inyección intraarticular de corticoides. diante análisis químico.
En fase intercrítica debe tratarse la hiperurice- II. A. Identificación de cristales sugestivos de
mia, los niveles de ácido úrico pueden disminuirse pirofosfato cálcico en el líquido sinovial por
con fármacos que disminuyan su síntesis como el medio del microscopio de luz polarizada (con
alopurinol o con fármacos que aumenten su elimi- birrefringencia débilmente positiva o nula).
nación renal (uricosúricos) como la benzobromaro-
II. B. Presencia de calcificaciones típicas en la
na, sulfinpirazona y el probenecid. Antes de iniciar
radiología (calcificaciones punteadas en fi-
el tratamiento con estos fármacos se recomienda
brocartilagos y calcificaciones lineales finas
la administración de colchicina a dosis de 0,5 a 1
en los cartílagos articulares hialinos. También
mg/día o AINEs a dosis bajas como profilaxis de se pueden observar depósitos cálcicos en
ataques agudos que pueden presentarse ante el las cápsulas articulares, los ligamentos, los
descenso brusco de ácido úrico. tendones y la membrana sinovial).
Desde el punto de vista rehabilitador en fase III. A. Artritis aguda, especialmente de articula-
aguda los pacientes no suelen recibir tratamiento. ciones grandes.
En fases crónicas el tratamiento rehabilitador estará
III. B. Artropatía crónica, en especial de rodillas,
dirigido a controlar el dolor mediante electroterapia
caderas, carpos, codos, hombros y meta-
analgésica, mantenimiento de la función articular y
carpofalángicas, a veces acompañada de
muscular mediante cinesiterapia y técnicas de eco-
ataques agudos.
nomía articular para evitar sobrecargas.
De acuerdo con estos criterios, la enfermedad
se divide en tres categorías:
B. ARTROPATÍA POR DEPÓSITO DE PIROFOSFATO A. Definida: ha de cumplir el criterio I o bien los
CÁLCICO DIHIDRATADO criterios II A y II B
B. Probable: ha de cumplir el criterio II A o bien
Se produce por el depósito de cristales de pi-
el II B.
rofosfato cálcico dihidratado en fibrocartilagos,
cartílago articular, membrana sinovial, tendones y C. Posible: criterio III A, o bien el III B. Esta ca-
ligamentos periarticulares. tegoría no es diagnóstica y su único valor es
el de alertar la posibilidad de la enfermedad.
Etiológicamente se acepta la existencia de for-
mas hereditarias, otras asociadas a enfermedades
endocrino metabólicas como hiperparatiroidismo, Tratamiento
hemocromatosis, hipomagnesemia y otras formas A diferencia de la gota en la enfermedad por de-
idiopáticas. pósito de pirofosfato cálcico dihidratado, el depósito

689
VI. ENFERMEDADES REUMÁTICAS

de los cristales es irreversible actualmente, por lo refieren dolor leve de inicio insidioso o lento, que no
cual el tratamiento está dirigido al control del dolor aumenta con el movimiento, se encuentra aumen-
y la inflamación. to de volumen y de la temperatura local, movilidad
articular normal o ligeramente disminuida.
El tratamiento farmacológico en fase aguda y el
tratamiento rehabilitador en fase crónica es similar Si los episodios de hemartrosis aguda y sinovitis
al de la gota. crónica no son tratados adecuadamente se puede
desarrollar una artropatía hemofílica crónica con
dolor, deformidad articular, contractura muscular,
2.3. ARTROPATÍA HEMOFÍLICA rigidez, desviación angular.

La artropatía hemofílica es el daño articular que En pacientes con artropatía hemofílica crónica
se presenta en pacientes hemofílicos con episo- será necesario distinguir entre un episodio agudo
dios repetidos de hemartrosis sin un tratamiento de hemartrosis y una reagudización de los sínto-
adecuado. mas de la artropatía, Timmer y colaboradores (9) en
un estudio publicado en el año 2015 señalan las
La hemartrosis es la manifestación más fre- características clínicas más importantes para dife-
cuente de la hemofilia (70-80%). Los lugares más renciar ambas entidades:
afectados son las rodillas, tobillos y codos, menos
frecuentes en hombros y caderas. • Curso de los síntomas: en la hemartrosis agu-
da encontraremos la presencia de “auras” se-
Aunque la patogenia no está completamente guidos gradualmente de la clínica habitual, en
aclarada se acepta actualmente que ante la pre- cambio en la artropatía hemofílica los síntomas
sencia de un sangrado articular se produce des- aparecen después de periodos de inactividad,
trucción del cartílago articular y del hueso subcron- mejoran con el movimiento y se incrementan
dral por la activación del plasminógeno sanguíneo después de largos periodos de actividad.
y por acción de mediadores proinflamatorios (factor
de necrosis tumoral α, Interferon γ, Interleucina 6, • Causa de las complicaciones: la hemartrosis
Interleucina 8, Interleucina 1β) liberados por los ma- aguda se presenta tras un traumatismo agudo
crófagos y sinoviocitos. También al sobrepasarse la o incluso de manera espontánea, en la artropa-
capacidad de remoción de eritrocitos por parte de tía los síntomas empieza tras un menor uso de
sinoviocitos y macrófagos, se acumula hemosideri- la articulación.
na que estimula la aparición de oncoproteínas que • Historia articular: si es joven y no tiene una his-
promueven la hipertrofia de la membrana sinovial toria de hemorragias recurrentes es poco pro-
ocasionando un ambiente de hipoxia tisular que fa- bable que tenga una artropatía hemofílica.
vorece la neoangiogénesis, fuente para nuevas he-
• Tipo de dolor: en la hemartrosis compromete
morragias, que perpetua el ciclo de daño articular
toda la articulación y es de carácter opresivo,
hasta producirse una artropatía hemofílica(8).
en la artropatía es de tipo punzante y más loca-
lizado en alguna parte de la articulación.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Grado y dificultad de movimiento: la limitación
En una hemartrosis aguda los pacientes suelen en el rango de movimiento es más pronunciada
presentar “auras” que describen como sensación en la hemartrosis aguda.
de hormigueo o presión intraarticular; en casos de
hemorragias leves presentan dolor de intensidad DIAGNÓSTICO
baja, poca inflamación, poca repercusión funcio-
nal y recuperación en 24 ó 48 horas; en caso de En los episodios agudos de hemartrosis la clíni-
hemorragias graves refieren sensación de presión ca será suficiente para el diagnóstico no siendo ne-
articular y dolor intenso que se incrementa con el cesario la realización de radiografías o ecografías.
movimiento, se puede encontrar posición antiálgica La sinovitis crónica la podremos diagnosticar
en flexión de la articulación afectada, aumento de mediante las manifestaciones clínicas típicas y los
volumen, aumento de la temperatura local y dificul- hallazgos en pruebas de imagen. La ecografía es
tad para la movilidad articular. útil, identificándose hipertrofia sinovial como una
imagen de aspecto irregular e hiperecoica con au-
En pacientes con hemartrosis recurrente, con
mento de la vascularización determinada mediante
un mal manejo de los episodios agudos puede de-
Eco Doppler.
sarrollarse una sinovitis crónica. Suelen aparecer
en las articulaciones diana (3 o más hemorragias La valoración de la artropatía hemofílica se suele
espontáneas en la misma articulación durante un realizar mediante sistemas de puntuación clínicos y
período de 6 meses consecutivos). Los pacientes radiológicos.

690
La escala de Gilbert (10) (tabla 6) es la más utili- sensible por lo que se han diseñado otras escalas
zada para la valoración clínica aunque en niños y en como la de Estocolmo, la de Mancon Johnson, la
fases precoces de la enfermedad puede ser poco Hemophilia Joint Health Score 2.0 (HJHS).

Tabla 6: Escala de Gilbert.

Hallazgo Puntuación

Ausente: 0
Edema Presente: 1
Sinovitis crónica: 2

Ausente: 0
Atrofia muscular
Presente: 1

Normal o 0º-7º de valgo: 0


Deformidad axial 8-15º de valgo o 0º-5º de varo: 1
>15º de valgo o >5º de varo: 2

Ausente: 0
Crepitación
Presente: 1

Pérdida del 10% del total: 0


Extensión del movimiento Pérdida del 10-30%: 1
Pérdida mayor del 30%: 2

Contractura en flexión irreductible <15º: 0


(cadera, rodilla, tobillo) >15º: 1

Ninguna: 0
Inestabilidad Presente pero sin alterar la función: 1
Déficit funcional o requiere ayuda para la marcha: 2

0 puntos: Articulación sana


1-4 puntos: Artropatía leve
5-8 puntos: Artropatía moderada
9-12 puntos: Artropatía grave

La radiografía simple es de utilidad en la estadi- de Arnold-Hilgartner (tabla 7) y la de Pettersson


ficación de la artropatía hemofílica, entre las esca- (tabla 8) (10).
las de valoración radiológicas más utilizadas están

Tabla 7: Escala de valoración radiológica de Arnold y Hilgartner.

Grado I Tumefacción tejidos blandos, sin afección osteoarticular.

Osteoporosis e hipertrofia epifisaria; no erosiones, no estrechamiento del


Grado II
espacio articular.

Quistes subcondrales, rótula cuadrangular, ensanchamiento de la escotadu-


Grado III
ra intercondílea distal femoral y humeral.

Destrucción del cartílago articular, con disminución del espacio articular y


Grado IV
deformidad angular.

Pérdida del cartílago articular, estrechamiento epifisario, desorganización


Grado V
completa de la articulación

691
VI. ENFERMEDADES REUMÁTICAS

Tabla 8: Escala de evaluación radiológica de Petterson.

Alteración Valoración Puntuación


Ausente 0
Osteoporosis
Presente 1
Ausente 0
Ensanchamiento epifisario
Presente 1
Ausente 0
Superficie subcondral irregular Presente 1
Total 2
Ausente 0
Estrechamiento del espacio articular Espacio >1mm 1
Espacio <1 mm 2
Ausente 0
Formación de quistes subcondrales 1 quiste 1
> 1 quiste 2
Ausente 0
Erosión de los márgenes articulares
Presente 1
Ausente 0
Incongruencia de los extremos óseos que articular Poca 1
Pronunciada 2
Ausente 0
Deformidad articular (angulación y/o desplazamiento de los huesos
Poca 1
que articulan)
Pronunciada 2
Puntuación máxima: 13 puntos

La RMN es una prueba útil para la detección de El tratamiento suele mantenerse de 1 a 2 días,
alteraciones precoces a nivel de sinovial y cartílago y se irá ajustando los días siguientes según
que no se detectan con la radiografía simple, se evolución.
puede considerar su realización a partir de 3 o más En pacientes cuyas hemorragias no mejoran a
sangrados en una articulación. También será de uti- pesar del reemplazo adecuado del factor defici-
lidad, aunque de mayor coste, para la valoración tario se debe considerar la presencia de inhibi-
del daño articular. La escala de Denver y la escala dores, estos son inmunoglobulinas IgG que se
Europea son de las más utilizadas para la valora- unen al factor VIII y IX e impiden su interacción
ción del daño articular con RMN. normal con el resto de los factores de coagula-
ción. En estos casos se requerirá tratar a los pa-
cientes con dosis más altas del factor deficitario
o con agentes capaces de inducir hemostasia
TRATAMIENTO
en ausencia de factor VIII o IX como el concen-
A. Hemartrosis aguda (10,11). trado de complejo protrombínico activado y fac-
tor VII activado recombinante.
La base del tratamiento es el control de la he-
En caso de hemartrosis grave y a tensión se
morragia mediante la administración del factor
recomienda realizar una artrocentesis si la evo-
de coagulación deficitario durante las primeras
lución es menor de 48 horas y siempre bajo la
horas. Debe iniciarse incluso desde que el pa-
administración previa de factor deficitario con ni-
ciente reconoce los síntomas iníciales tipo aura. veles de entre 30 a 50 UI/dl. Ante la presencia de
El objetivo es alcanzar niveles plasmáticos del inhibidores se pueden utilizar los hemostáticos
factor entre 40-60 UI/dL. Cada unidad de Fac- necesarios. Tras la artrocentesis será necesario
tor VIII por kilogramo de peso corporal que se vendar la articulación y mantenerla en reposo
infunda por vía intravenosa elevara el nivel de durante 24 a 48 horas, junto con crioterapia.
Factor VIII alrededor de 2 UI/dl, su vida media Junto con el control de la hemorragia será ne-
es de 8 a 12 horas. Cada unidad de Factor IX cesario:
por kilogramo de peso corporal que se infunda -- Controlar el dolor y la inflamación mediante
por vía intravenosa elevara el nivel plasmático crioterapia 15 a 20 minutos cada 4 a 6 ho-
de Factor IX alrededor de 1 UI/dl, su vida media ras en la zona afectada, sin contactar la piel
es de 18 a 24 horas. directamente y tratamiento farmacológico

692
con paracetamol, inhibidores de la ciclooxi- cular y fortalecimiento muscular isométrico y resisti-
genasa 2 (COX-2) o asociaciones tipo para- do progresivo, con crioterapia post ejercicio.
cetamol/tramadol, paracetamol/codeína; no C. Artropatía hemofílica (10).
se recomienda el uso de ácido acetilsalicílico
En función de la clínica que presente el paciente
(AAS) o AINEs por su acción sobre la función
realizaremos:
plaquetaria.
-- Control del dolor mediante tratamiento far-
-- Proteger la articulación mediante reposo
macológico (paracetamol, inhibidores COX-
e inmovilización con vendajes o férulas de
2, asociaciones tipo paracetamol/tramadol o
descarga hasta que disminuya el dolor du-
paracetamol/codeína) y medidas físicas tipo
rante 24 a 48 horas.
corrientes analgésicas, onda corta pulsátil,
-- Recuperar la función articular, la función ultrasonido pulsátil, magnetoterapia.
muscular y la marcha: el tratamiento de fi-
-- Movilizaciones pasivas y activo asistidas en
sioterapia podrá iniciarse a partir de las 24-
caso de rigidez articular.
48 horas y una vez controlado el dolor. Se
inicia con ejercicios isométricos para evitar -- Fortalecimiento muscular isométrico y elec-
la atrofia muscular. A partir del cuarto día ci- troestimulación muscular en caso de atrofia
nesiterapia activo asistida e ir incorporando muscular.
progresivamente ejercicios isotónicos con- -- Reeducación propioceptiva y de la marcha.
céntricos y excéntricos. En el caso de ex- -- Adaptación de ortesis en las alteraciones de
tremidades inferiores, iniciar la marcha con apoyo, de estabilidad y deformidades que
ayuda de bastones a partir del séptimo día, puedan estar presentes.
iniciar en descarga y luego carga parcial pro-
Si el tratamiento conservador no resulta satis-
gresiva cuando el cuádriceps tenga al me-
factorio se puede considerar el tratamiento qui-
nos un 3/5 de balance muscular.
rúrgico.
B. Sinovitis crónica (10,11).
-- Prevención de hemorragias mediante la ad-
ministración profiláctica del factor de coagu- BIBLIOGRAFÍA
lación deficitario. 1. F. Van Den Hoogen, D. Khanna, J. Fransen et al., 2013 clas-
-- Control del dolor con paracetamol, inhibido- sification criteria for systemic sclerosis: an american college
res COX-2, asociaciones tipo paracetamol/ of rheumatology/European league against rheumatism co-
llaborative initiative. Arthritis Rheum. 2013; 65 (11):2737-47.
tramadol o paracetamol/codeína.
2. Ivorra-Cortes J et al. Miopatias inflamatorias idiopáticas. En:
-- Electroterapia tipo onda corta pulsátil, ultra- Enfermedades Reumáticas, actualización SVR. 2da ed. Bel-
sonido pulsátil, magnetoterapia para reducir monte M, Castellano J, Román J, Rosas, J, editores. Ibañez
& Plaza Asociados SL; 2013. p. 245.
dolor e inflamación.
3. Poole J. Musculoskeletal rehabilitation in the person with
-- Mantenimiento articular con movilizaciones scleroderma. Current Opinion in Rheumatology. 2010; 22:
activo asistidas y activas, reeducación ges- 205–212.
tual, ejercicios de economía articular, reedu- 4. Hochberg MC, Updating the American College of Rheuma-
cación de las actividades de la vida diaria. tology revised criteria for the classification of systemic lupus
erythematosus. Arthritis Rheum. 1997;40: 1725.
-- Fortalecimiento de la musculatura periarti- 5. Larson S, Burns P. The pathogenesis of Charcot neuroar-
cular con ejercicios isométricos e isotónicos thropathy: current concepts. Diabetic Foot & Ankle 2012; 3.
progresivos. Crioterapia 15-20 minutos tras 6. Papanas N, Maltezos E. Etiology, pathophysiology and clas-
los mismos. sifications of the diabetic Charcot foot. Diabet Foot Ankle.
2013; 4.
-- Ejercicios de propiocepción y reeducación
7. Chantelau E, Grützner G. Is the Eichenholtz classification still
de la marcha. valid for the diabetic Charcot foot? Swiss Med Wkly. 2014;
Si tras seis meses de tratamiento conservador 144: w13948.
persisten los síntomas de sinovitis está indicada la 8. Wyseurea T et al. Advances and challenges in hemophilic
arthropathy. Seminars in Hematology. 2016; 53:10–19.
realización de una sinoviortesis, que consiste en
9. Timmer et al. How do patients and professionals differen-
lisar la membrana sinovial mediante procedimien-
tiate between intra-articular joint bleeds and acute flare-ups
tos químicos o radioactivos, o una sinovectomía of arthropathy in patients with haemophilia? Haemophilia.
quirúrgica. 2015: 1–6.
Tras una sinoviortesis se recomienda reposo 10. López-Cabarcos C et al. Recomendaciones sobre rehabi-
litación en pacientes con hemofilia y otras coagulopatías
durante las primeras 24 horas, especialmente en congénitas. Madrid: Ediciones de la Real Fundación Victoria
articulaciones de carga, se permitirá realizar ejerci- Eugenia y Federación Española de Hemofilia; 2009.
cios de fortalecimiento isométrico. Al día siguiente 11. Srivastava A et al. Guías para el tratamiento de la hemofilia.
se podrán iniciar los ejercicios de movilización arti- 2 ed. Montreal: Blackwell Publishing Ltd; 2012.

693
VII. AMPUTACIONES

694
CAPÍTULO 53
AMPUTACIONES DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR: NIVELES DE
AMPUTACIÓN. EVALUACIÓN. PROGRAMA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL
DEL AMPUTADO. PRÓTESIS DE EXTREMIDAD SUPERIOR: TIPOS,
CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES SEGÚN EL NIVEL
DE AMPUTACIÓN Y TECNOLOGÍA.
Víctor Manuel Sierra González, Raquel González Ortega

PALABRAS CLAVE:
Amputación miembros superiores, Prótesis miembros superiores, Miembro fantasma.
ABREVIATURAS:
MFD: Miembro fantasma doloroso; MFND: Miembro fantasma no doloroso; MMII: Miembros inferiores; MMSS: Miembros superiores.

1. INTRODUCCIÓN (1) Gracias al tacto percibimos textura, tempera-


tura, etc.
La mano es la herramienta más perfecta de la na-
• Función comunicativa
turaleza. Realiza tanto movimientos groseros, como
movimientos de alta precisión, y los puede ejecutar Lenguaje no verbal, gesticulación, lengua de sig-
a gran velocidad. nos, etc.

La pérdida o amputación de la mano, ya sea


parcial o completa, supone una indudable pérdida 1.2. EPIDEMIOLOGÍA
física y funcional en el paciente, así como un gran
impacto psicológico y social, que en ocasiones pue- La frecuencia de amputación de miembros su-
de ser mayor que la pérdida física. Afecta a la ima- periores (MMSS), corresponde a un 14% del total
gen personal del paciente y al entorno social que le de los amputados, muy por debajo de la de miem-
rodea. Esto hace que el manejo de estos pacientes bros inferiores (MMII). La amputación de MMSS
deba ser multidisciplinar, englobando al cirujano, al suele ser primaria, al contrario de las de MMII (se-
médico rehabilitador, enfermero, fisioterapeuta, psi- cundaria, electiva o programada).
quiatra y/o psicólogo, terapeuta ocupacional, orto- La causa más frecuente de amputación de
peda, etc., para alcanzar una reintegración socio-la- MMSS es la traumática (75%), generalmente por
boral lo más satisfactoria posible. accidente laboral o de tráfico. Los niveles más fre-
cuentes de amputación son a nivel del brazo y ante-
brazo. También son más frecuentes las amputacio-
1.1. FUNCIONES DE LA MANO nes de MMSS en varones que en mujeres. El rango
El miembro superior es una unidad anatómico de edad más frecuente de los pacientes amputados
funcional compleja, con la que se ejecutan una gran de MMSS está entre los 15 y los 45 años.
variedad y amplitud de movimientos, tanto a nivel Otras causas son, por orden de frecuencia:
del hombro, codo, muñeca como mano. La mano
a. Quemaduras (por fuego o congelación)
es un órgano altamente especializado, cuyas fun-
ciones básicas son: b. Tumorales
• Función motora c. Congénitas (hipoplasias o agenesias)
Prensión: agarrar, soltar, transportar, alcanzar. d. Infecciosas (vasculitis meningocócicas, lepra, etc.)
• Función sensitiva e. Vasculares (tromboangeítis obliterante)

695
VII. AMPUTACIONES

Al igual que en las amputaciones de MMII, los 2.3. AMPUTACIÓN TRANSMETACARPIANA O CARPIANA
muñones deben tener un buen recubrimiento cu-
táneo, correcta mioplastia que recubra el extremo La función dependerá de si es completa o con-
óseo y cicatriz no adherida. A diferencia de las pró- serva el primer radio (primer metacarpo y pulgar). Si
tesis de MMII, las de MMSS quedan en suspensión éste se conserva, es más fácil colocar una prótesis
durante la mayor parte del movimiento, generando que permita realizar pinza, pero, en caso contrario,
el resultado funcional con prótesis no será bueno.
sobre el muñón una fuerza de tracción que, como
veremos más adelante, repercute en el tiempo de
uso de la prótesis, difiriendo de manera llamativa
2.4. DESARTICULACIÓN DE MUÑECA
de los pacientes amputados de MMII.
Tanto este nivel como el transcarpiano tienen
la ventaja de permitir el movimiento de pronosu-
2. NIVELES DE AMPUTACIÓN (1,5) pinación del antebrazo al mantener la articulación
radiocubital distal indemne.
Los niveles de amputación deben permitir, en
la medida de lo posible, la obtención de un muñón
de longitud óptima que permita la colocación de
2.5. TRANSRADIAL
una prótesis. Son más funcionales cuanto más distales sean
En las amputaciones distales del miembro su- debido al mayor brazo de palanca para poder elevar
perior, hay que valorar si el paciente presenta una pesos y una mayor capacidad de pronosupinación.
mano residual funcional que le permita realizar la
pinza y presentar dos columnas móviles que se
opongan. En este caso, no se suele protetizar.
2.6. DESARTICULACIÓN DE CODO
Los niveles de amputación de la extremidad su- En este tipo de amputaciones, al igual que otros
perior, de distal a proximal, son: niveles superiores, los resultados funcionales son
muy malos, con un rechazo protésico muy elevado.

2.1. AMPUTACIÓN DEL PRIMER DEDO


2.7. TRANSHUMERAL
El dedo pulgar permite gran parte de la funcio-
nalidad que la mano presenta, dispone de mus- Puede presentarse a distintos niveles desde la
culatura propia e independiente que le permite un región supracondílea del húmero hasta el pliegue
gran número de movimientos individuales y com- axilar:
binados con el resto de los dedos. Estos rasgos a. Tercio distal.
hacen que una amputación, a cualquier nivel del
El húmero se amputa por encima de las emi-
primer dedo, provoque un déficit importante en la
nencias óseas, obteniendo un mayor brazo de
función de la mano. Las amputaciones del primer
palanca.
dedo no son frecuentes.
b. Tercio medio.
c. Tercio proximal.
2.2. AMPUTACIÓN DEDOS TRIFALÁNGICOS
Es importante respetar las inserciones de los ro-
Los niveles pueden ser a nivel de la falange dis- tadores. El húmero se debe seccionar unos 5-6
tal, media o proximal y a nivel de la articulación me- cm por debajo de la punta del acromion funda-
tacarpofalángica. La repercusión funcional es, so- mentalmente para:
bre todo, en la pinza y en la fuerza de prensión que
va a variar dependiendo de los dedos amputados. -- conservar la forma del hombro
El segundo y tercer dedo son los encargados de -- tener un muñón suficiente para una mejor
realizar la pinza junto con el pulgar y permiten mo- adaptación del encaje
vimientos precisos y finos. Las amputaciones que
-- tener espacio para la colocación de los sen-
afecten al segundo dedo reduciendo su longitud a
sores en caso de las prótesis mioeléctricas.
menos de dos centímetros ya exigen realizar la pin-
za con el tercer dedo, siendo ésta menos precisa y
de menor fuerza. El cuarto y quinto dedo otorgan, 2.8. DESARTICULACIÓN DE HOMBRO
sobre todo, firmeza y potencia en la prensión, la
amputación, a cualquier nivel, en estos dedos re- Siempre que sea posible, se debe conservar
percute en la fuerza de palanca digito-palmar. la cabeza humeral para mantener la forma del

696
hombro. Es poco frecuente y, generalmente, rea- 4. PROGRAMA DE REHABILITACIÓN INTEGRAL
lizada en casos de tumores malignos o traumatis-
mos importantes. DEL AMPUTADO (1,5,6)
Desarrollaremos las distintas fases del programa
2.9. INTERESCAPULOTORÁCICA rehabilitador, las técnicas de tratamiento, así como
las posibles complicaciones que pueden presen-
En estos casos se amputa toda la cintura esca-
tarse tanto en el periodo preprotésico, durante la
pular. Al igual que la desarticulación del hombro, su protetización y tras la misma, como son aparición
indicación es por traumatismos severos o tumores del dolor en el muñón y el miembro fantasma en el
malignos. miembro superior.

3. EVALUACIÓN (1,3) 4.1. FASES DEL PROGRAMA REHABILITADOR


El tratamiento rehabilitador de los amputados
Se debe realizar una evaluación multidisciplinar se puede dividir en distintas fases:
del paciente, siendo de relevancia la valoración psi-
cológica. En ella, como médicos rehabilitadores,
hemos de valorar la posibilidad de protetización
A. FASE PREQUIRÚRGICA
del paciente, orientarle sobre las distintas opciones En la mayoría de los casos no existe la posibi-
protésicas que le ofrece el mercado, así como la lidad de realizarla. Son infrecuentes las ampu-
funcionalidad de las mismas, siempre teniendo en taciones programadas del miembro superior.
cuenta el nivel de amputación y la longitud estimada Debemos realizar una evaluación del paciente,
por el cirujano del futuro muñón. Hemos de resolver como se ha comentado en el apartado anterior
todas las dudas que el paciente tenga al respecto. y, si es posible, prescribir tratamiento fisioterá-
pico con el objetivo de mejorar la condición no
Existen escalas de valoración específicas de
solo del miembro a amputar sino la condición
amputados entre las que encontramos:
general del paciente previo a la cirugía.
I. La Edinburgh Rehabilitation Status Scale
(ERSS): B. FASE POSTQUIRÚRGICA
Esta escala evalúa la disfunción médico-social El tratamiento postquirúrgico inmediato debe ir
basándose en los siguientes aspectos: orientado principalmente al cuidado del esta-
-- Grado de dependencia do general del paciente y los cuidados propios
del muñón de amputación, dirigidos a medidas
-- Función global durante el apoyo para evitar el edema, como son ejercicios iso-
-- Nivel de actividad métricos, tratamiento postural o vendajes, y así
favorecer una correcta cicatrización. Es impor-
-- Integración social tante interrogar al paciente sobre la presencia
-- Impacto de la discapacidad en el estilo de vida. de miembro fantasma y en caso de dolor iniciar
tratamiento médico lo más precoz posible.
II. La escala de Enneking et al.:
En esta fase se prescribirá la cinesiterapia pa-
Fue diseñada para la valoración de las recons- siva y activa asistida, para procurar mantener
trucciones postquirúrgicas. Su uso se ha amplia- un balance articular libre, evitando los flexos y
do a los pacientes amputados. Examina varia- educar a los pacientes en el control postural. El
bles generales: paciente debe adaptarse a la nueva situación en
-- El dolor la que la simetría de peso se ha perdido.

-- La actividad funcional Se ha observado que el inicio precoz de la re-


habilitación protésica aumenta la probabilidad
-- La aceptación emocional de uso de la prótesis a largo plazo.
-- Satisfacción del paciente
C. FASE DE ADAPTACIÓN
-- Variables específicas del miembro amputa-
do, en el caso del miembro superior: la posi- Esta fase va dirigida tanto a pacientes que no
ción de la mano, la destreza y la fuerza. han sido protetizados como a los protetizados.
La terapia ocupacional es fundamental en esta
III. La escala de Day:
fase, incluye la educación para realizar todas las
Cuantifica la actividad que realiza el paciente actividades posibles sin prótesis, y con la mis-
con la prótesis y el manejo de la misma. ma si ha sido protetizado.

697
VII. AMPUTACIONES

4.2. TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA 4.3. TERAPIA OCUPACIONAL


Estas engloban: La terapia ocupacional es imprescindible en los
amputados de MMSS, indistintamente del nivel de
amputación, ésta va a afectar a la realización de las
4.2.1. TRATAMIENTO DEL MUÑÓN actividades que el paciente ejecutaba previamente.
En la fase previa a la protetización, se deben La terapia ocupacional va dirigida a la adapta-
mantener los cuidados del muñón iniciado en el ción funcional del paciente a su nueva situación, a
postoperatorio inmediato: través de las siguientes actividades:
a. Vendaje compresivo para modelar el muñón y A. Entrenamiento de la ejecución monomanual de
para evitar el edema (con una mayor compre- las actividades básicas de la vida diaria:
sión distal y disminuyendo hacia la región más
-- Adaptación de utensilios domésticos.
proximal).
-- Fijación al muñón de los adaptadores (tiran-
b. Correcta hidratación de la piel, evitar la aparición
tes, vendajes...).
de lesiones cutáneas que retrasen la proteti-
zación. B. Cambio de dominancia en caso necesario.

c. Se ha de trabajar la cicatriz con el fin de despe- C. Entrenamiento en la colocación y retirada de la


garla de planos adyacentes y desensibilización prótesis, colocación de arneses y tirantes.
de la zona puesto que estará en contacto con la D. Cuidados y mantenimiento de la prótesis.
prótesis. La presencia de dolor o alodinia puede
ser causa de la no utilización de la misma. E. Enseñanza del funcionamiento protésico en las
cinemáticas y mioeléctricas.
d. Mantener el balance articular de las articulacio-
nes proximales, así como, potenciar la muscu- F. Actividades bimanuales.
latura proximal y contralateral. El paciente amputado unilateral, en la mayoría
de los casos, es capaz de realizar casi todas las
Para que el paciente sea candidato a una pró-
actividades básicas de la vida diaria de forma más
tesis mioeléctrica es necesario potenciar la mus-
sencilla sin la prótesis que con ella, siendo esta una
culatura del miembro amputado para que genere
de las razones del abandono del uso de la misma.
una contracción suficiente como para ser registra-
da por los electrodos, así como ser capaz de dis-
criminar la contracción de la musculatura agonista 4.4. PRESCRIPCIÓN PROTÉSICA
y antagonista de la extremidad. El programa que
debe seguir consta de: La prescripción protésica ha de ser lo más pre-
coz posible. Lo más frecuente es que se trate de
• Enseñar a contraer una musculatura y relajar la
pacientes jóvenes con una vida laboral y social ac-
antagonista
tiva, la mayoría va a solicitar “la mejor prótesis del
• Enseñar a realizar una contracción rápida y lenta mercado”. Es esencial explicar los distintos tipos
de prótesis, sus características y funcionamiento,
• Enseñar a realizar co-contracciones con el ago-
y tomar una decisión conjunta con el paciente, te-
nista y antagonista.
niendo en cuenta las posibilidades reales de prote-
tización del paciente, así como las expectativas del
4.2.2. TRATAMIENTO GLOBAL DEL PACIENTE mismo con la prótesis.
Existen múltiples factores que van a determinar
El paciente amputado está ante una situación si el paciente va a usar o no la prótesis como son:
en la que ha de generar e integrar un esquema cor-
poral nuevo, para ello se ha de reforzar: • La edad.

a. El control postural y del equilibrio, sobre todo • El nivel de amputación.


en niños para evitar aparición de hipercifosis o • El miembro dominante.
escoliosis.
• La etiología de la amputación.
b. Ejercicios propioceptivos.
• Tiempo transcurrido desde la amputación.
c. Es imprescindible la reeducación de la marcha,
• Capacidad de aprendizaje.
sobre todo en caso de amputaciones más altas:
marcha simétrica con balanceo de los MMSS. • etc.

698
4.5. TRATAMIENTO DEL DOLOR EN EL MUÑON Y DEL b. Espícula ósea
SÍNDROME DEL MIEMBRO FANTASMA (1,2) Se produce por una técnica quirúrgica inade-
cuada, por un recorte insuficiente del perios-
El síndrome doloroso del miembro amputado es
tio, o falta de biselado. También puede produ-
más frecuente en MMII que en MMSS, el motivo no
está claramente establecido, posiblemente esté en cirse por una avulsión traumática del periostio
relación con la etiología de la amputación. En MMII que produce osificación heterotópica. En ni-
son más frecuentes los procesos donde el dolor ños también es frecuente por el crecimiento.
crónico es parte del cortejo sintomático. Aparte de c. Síndrome de dolor regional complejo (SDRC
que la frecuencia de amputaciones en MMII es ma- El SDRC engloba una serie de síntomas que
yor que en MMSS y que los muñones en los MMSS se producen tras una lesión o daño que se
no suelen soportar carga sino tracción. caracteriza por dolor regional, alteraciones
Dentro del síndrome doloroso del amputado sensitivas, cambios cutáneos de tempe-
distinguimos: ratura, coloración y sudoración, así como
edema. El manejo de este síndrome es
complejo y difícil en estos pacientes. Al igual
4.5.1 DOLOR DE MUÑÓN que el miembro fantasma, se considera un
El dolor de muñón aparece en un 10-25 % de dolor neuropático y su manejo terapéutico
las amputaciones. será según la escalera analgésica del dolor
neuropático.

4.5.2 MIEMBRO FANTASMA NO DOLOROSO (MFND) B. Causas extrínsecas:


a. Por el encaje
Descrito por A. Parè desde 1551. Es la percep-
ción de la extremidad ya amputada, actualmente Generalmente se debe la excesiva presión
considerado como un dolor neuropático. Práctica- en puntos inadecuados, fricciones o rozadu-
mente todos los amputados perciben la extremi- ras en la piel. Es imprescindible la revisión
dad tras la cirugía. del encaje y los sistemas de suspensión para
evitar posibles complicaciones en el muñón
que limiten el uso de la prótesis.
4.5.3 MIEMBRO FANTASMA DOLOROSO (MFD) b. Alteraciones de la piel: úlceras, dermatitis,
Cuando esa percepción de extremidad ampu- forúnculo, etc. Se producen por el roce de
tada es dolorosa. los elementos de la prótesis con la piel, el
sudor etc. El tratamiento consistirá en trata-
miento antibiótico, drenaje y limpieza. Para
4.5.1 DOLOR DE MUÑÓN prevenir la aparición de estas lesiones es
esencial que el paciente aprenda a realizar
Existen distintas causas de dolor en el muñón,
de forma diaria los cuidados del muñón.
las clasificaremos según sean causas intrínsecas o
extrínsecas.
4.5.2 MIEMBRO FANTASMA NO DOLOROSO
A. Causas intrínsecas
Es la sensación no dolorosa del segmento am-
a. Neuroma de amputación putado.
Se produce por un intento de reparación del
El tratamiento consiste en dar una serie de pau-
nervio tras su sección. La técnica quirúrgica
tas conductuales:
más adecuada para su prevención consiste en
realizar tracción del nervio y sección con bisturí, a. Al aparecer frecuentemente en determinadas
no con tijeras, para seguidamente introducirlo posiciones, se recomienda evitarlas o cambiar
en la masa muscular. El diagnóstico, aparte del de posición desde que tenga la percepción del
dolor selectivo a la presión, se puede realizar miembro amputado.
por medio de ecografía o por resonancia mag-
b. Colocar la extremidad contralateral en la misma
nética. El tratamiento puede ser conservador
posición.
o quirúrgico. Dentro de las medidas conserva-
doras utilizadas están infiltraciones con anes- c. Mover ambas extremidades en dirección opues-
tésicos, fenolización, ultrasonidos continuos, ta y volver a la posición de inicio. Se aconseja
gabapentina o pregabalina. La extirpación realizar 15 repeticiones de movimiento o hasta
quirúrgica está indicada cuando el tratamiento que desaparezca el miembro fantasma y repe-
conservador fracasa. tirlos cuando aparezca el miembro fantasma.

699
VII. AMPUTACIONES

4.5.3 MIEMBRO FANTASMA DOLOROSO miembro sano y realiza movimientos que se ve-
rán reflejados en el espejo, haciendo como si el
Se define como la percepción dolorosa de la miembro fantasma también se moviera.
extremidad amputada. Suele aparecer en pacien-
3. TENS con frecuencias > 100 Hz.
tes con dolor antes de la amputación o con dolo-
res poco controlables en el período perioperatorio. 4. Tratamiento farmacológico: gabapentina, pre-
Es necesario realizar el diagnóstico diferencial con gabalina, antidepresivos tricíclicos, opioides.
dolor propio del muñón y el miembro fantasma no
doloroso. Figura 1: Mirror box (caja espejo).

Los pacientes describen el dolor de miembro


fantasma de forma variada, desde de parestesias,
a dolor punzante, urente, sensación de opresión,
descargas eléctricas, etc. Con mayor frecuencia
lo describen en los dedos y la palma de la mano.
Como hemos mencionado anteriormente, es con-
siderado un dolor neuropático.
Hay distintos estudios para explicar la causa de
miembro fantasma doloroso basados en alteracio-
nes a nivel de los nervios periféricos, el ganglio de la
raíz dorsal, la médula espinal y la corteza cerebral: El uso de opiodes en el dolor del miembro fan-
• Nervios periféricos y el ganglio de la raíz dorsal tasma se ha descrito como satisfactorio, a pesar
lo controvertido de su uso en el dolor neuropático.
Existen estudios que defienden la implicación de
los neuromas en el dolor del miembro fantasma por Respecto al uso de antidepresivos tricíclicos,
el incremento que estos producen de la sensibiliza- también existe discrepancia en función de los es-
ción a los estímulos por la sobre regulación de los tudios. Existen estudios que defienden su beneficio
canales de sodio. Hacen referencia a un incremento ante el dolor de miembro fantasma y otros niegan
de la actividad aferente hacia la corteza cerebral. su efectividad. Los antidepresivos más estudiados
son la amitriptilina y la duloxetina. En relación a la
• Médula espinal utilización de la pregabalina y la gabapentina los es-
Se produce el fenómeno de sensibilización cen- tudios publicados son muy heterogéneos aunque
tral que consiste en un aumento de la señalización en general se recomienda su uso. En los últimos
de los estímulos, debido a un aumento de la sus- años también se ha utilizado la toxina botulínica en
tancia P y las bradicininas por parte de las neuro- puntos dolorosos del muñón, en base a que estos
nas en la médula espinal cuyos axones proximales puntos dolorosos pudieran ser el desencadenate
fueron lesionados durante la amputación. del dolor de miembro fantasma.

• Corteza cerebral
Se asocia a una hiperexcitabilidad y reactividad 5. PRÓTESIS DE EXTREMIDAD SUPERIOR (1,5,6)
del tálamo y la corteza cerebral somatosensorial
tras la amputación y desaferentización. También La amputación de la mano tiene graves conse-
se relaciona el dolor de miembro fantasma con los cuencias tanto funcionales como estéticas.
cambios en la representación cortical del miembro Los objetivos principales de las prótesis de
amputado, tanto en la corteza somatosensorial miembro superior son sustituir la función perdida
como motora. (pinza/prensión) y conseguir una buena apariencia
El tratamiento del miembro fantasma doloroso estética.
es amplio, abarca gran variedad de técnicas y fár-
macos. 5.1 TIPOS
1. Masoterapia y palmoteos con el objetivo de
En primer lugar, de forma realista plantearemos
desensibilizar el extremo distal del muñón.
al paciente los objetivos, ventajas e inconvenien-
2. Técnica del “mirror box”, caja espejo (figura 1). tes de la protetización. Debemos dar información
Se basa en mecanismos de retroalimentación, clara acerca del programa de rehabilitación y de
utilizada inicialmente en pacientes con paráli- los resultados obtenidos en pacientes protetiza-
sis de una extremidad. El paciente introduce el dos, informar sobre la alta tasa de abandono de
miembro sano en un lado, y el amputado en el las prótesis de miembro superior. En último término
otro; entonces, mira en el lado donde está el es decisión del paciente si quiere o no protetizarse.

700
Una se decida la protetización se deberá valorar: 5.2 COMPONENTES PROTÉSICOS EN AMPUTACIONES
1. Nivel de amputación, estado del muñón. DE MIEMBRO SUPERIOR
2. Características del paciente: edad, ámbito de 1. Encaje
vida del paciente, vida laboral, familiar, etc. Es el componente más importante. De su di-
3. Exigencia estética y/o funcional que el paciente seño va a depender una mejor suspensión y
solicite de la prótesis. estabilidad de la prótesis, así como la funcio-
nalidad de la misma. Este debe adaptarse per-
Las prótesis se pueden clasificar según su es- fectamente al muñón fundamental para que el
tructura o su función. paciente tolere su uso. Actualmente, se utilizan
Según la estructura: materiales flexibles en el interior, que permiten
una mayor tolerancia y una mayor amplitud de
A. Prótesis exoesqueléticas movimiento de las articulaciones libres.
Son aquellas cuyos elementos tienen acabados Hay que tener en cuenta que el diseño del en-
en plástico laminado, sin precisar una funda es- caje dependerá del tipo de prótesis que el pa-
tética, formando una estructura sólida. ciente vaya a usar, si se trata de una prótesis
Generalmente son más resistentes y pesadas. mecánica el encaje debe ser diseñado para re-
producir y transferir los movimiento corporales a
B. Prótesis endoesqueléticas través de los cables y arneses (figura 3).
Están formadas por una estructura de poliure-
tano con la forma y tamaño similar a la extre- Figura 3: Prótesis de codo y mano.
midad sana, en cuyo interior se alojan una serie
de piezas y en cuyos extremos se conectan las
distintas articulaciones. Suelen ser más ligeras
que las exoesqueléticas.
Según la función:
A. Prótesis pasivas
Su función es estrictamente estética, no realizan
ningún movimiento si bien, permiten apoyar o
sujetar objetos.
B. Prótesis activas En el caso de tratarse de una prótesis mioeléc-
Permiten realizar movimientos de pinza o pren- trica, los electrodos deben estar en contacto
sión de la mano (figura 2), flexión- extensión de con la piel y el encaje debe permitir la contrac-
codo (figura 3) etc. ción de la musculatura.
Es importante educar al paciente en el cuidado
Pueden ser: del encaje, sobretodo en la limpieza y las revi-
-- mecánicas siones del mismo.

-- mioeléctricas 2. Sistema de suspensión

-- híbridas Mecanismo por el cual se sujeta la prótesis al


cuerpo. Las prótesis de miembro superior que-
dan en suspensión toda la estructura, es por
Figura 2: Componentes prótesis activa de mano. ello que precisan de un sistema de suspensión
cómodo y eficaz.
Existen dos métodos de suspensión:
A. Autosuspensión (suspensión interna o endo-
suspensión)
Se obtiene mediante un encaje moldeado
perfectamente al muñón, con válvulas de
succión o mediante el uso de materiales
que consiguen esa buena adherencia. Su
uso más frecuentes es en las amputaciones
proximales.

701
VII. AMPUTACIONES

B. Suspensión externa (exosuspensión): correa- que se pondría en funcionamiento mediante


jes o arneses. Además de sujetar la prótesis, una contracción muscular distinta.
sirve también como sistema de control mus-
Otra posibilidad de la muñeca es que permite
cular en las prótesis mecánicas. Se coloca
intercambiar el dispositivo terminal.
un brazalete tricipital unido al encaje median-
te articulaciones flexibles en muñones largos 5. Dispositivo terminal
o rígidas en muñones cortos.
Intenta suplir las funciones motoras y estéticas
Los arneses se dirigen al hombro contralate- propias de la mano, pero careciendo de la sen-
ral, existiendo varios sistemas: sibilidad propia de ésta. Al igual que las articu-
-- en forma de ocho laciones intermedias, los dispositivos terminales
pueden ser pasivos o activos.
-- en forma de nueve
a. Los pasivos carecen de mecanismos móviles
-- arnés con banda torácica. (figura 4). Se trata de la mano con función
Si las necesidades del paciente lo requieren, fundamentalmente estética. Tiene forma de
se puede realizar la combinación de sistemas. una mano en posición neutra con dedos rí-
gidos o flexibles. El paciente la utiliza como
3. Sistema de control sujeción o apoyo. En ocasiones, los disposi-
Los sistemas de control puede ser mecánicos, tivos tienen otras formas, como un semiaro,
mioeléctricos o híbridos. un gancho o un martillo. También se les pue-
de acoplar una forma de utensilio domésti-
a. Las prótesis mecánicas utilizan como fuen-
co (cepillo dientes,..) para ayudarse a llevar
te de energía la musculatura del propio pa-
a cabo determinadas actividades manuales.
ciente. Llevan unas correas con un cable de
acero dentro de un tubo flexible que al rea-
lizar un movimiento corporal (normalmente Figura 4: Dispositivo terminal pasivo.
antepulsión del hombro) provoca la tracción
de éste que es el que consigue abrir el dis-
positivo terminal.
b. Las prótesis de control eléctrico incorporan
unos electrodos alojados en la pared inter-
na del encaje que están en contacto direc-
to con la piel del muñón. Una contracción
muscular, por ejemplo la de los extensores
de muñeca, provoca una señal eléctrica que
activa un pequeño motor que abre la mano o
la pinza. Tiene la ventaja de que no requiere
de correajes externos.
c. Los sistemas híbridos poseen componentes
de los sistemas anteriores.
4. Articulaciones intermedias
Según el nivel de amputación, encontraremos
un número variable de articulaciones intermedias.
Permiten acoplar el dispositivo terminal con la pró- b. Activo. Tiene distintas formas.
tesis y orientarlo para ejecutar la actividad. Por
ejemplo, si se trata de la muñeca permitiría realizar i. Pinza-gancho: Tiene la función de pren-
los movimientos de pronosupinación. Estas articu- sión y tracción de objetos. Los pacientes
laciones intermedias pueden ser pasivas o activas: con actividades laborales manuales en-
cuentran más funcionales estos mecanis-
a. En las articulaciones pasivas el movimiento mos terminales que el uso de una mano
lo realiza el propio paciente mediante la ayu- activa. No son estéticas. Pueden ser me-
da de la otra mano, o con un golpe. Puede cánicas (pinza termino-lateral) o eléctricas
tener un dispositivo de bloqueo para evitar (pinza termino-terminal).
los movimientos imprevistos.
ii. Mano activa mecánica o eléctrica: Reali-
b. Las articulaciones activas realizan el mo- za pinza tridigital. Es más utilizada debido
vimiento gracias a un mecanismo eléctrico a que son más estéticas.

702
6. Mano biónica cubra toda la mano (mano estética) y con el primer
dedo pueda hacer la pinza sobre este guante, o un
En el campo de la electromedicina, se avanza
dispositivo ortésico especial (aunque no sea esté-
en la creación de prótesis cada vez más rea-
tico, sí funcional) o, en su caso, colocar solamente
les y con más funciones. Tiene como inconve-
dedos cosméticos sobre los muñones digitales. A
nientes el tratarse de prótesis muy costosas y
nivel distal, las prótesis estéticas buscan la mayor
que precisan soporte técnico específico de fácil
acceso, ya que es relativamente frecuente que simetría posible, imitando el tono, textura de la piel,
precisen ajustes. venas, arrugas, uñas etc.

La mano biónica (figura 5) posee unos senso- También es posible la transformación de la


res de tacto, de tensión y motores individuales mano residual en dos columnas móviles mediante
para cada dedo. Estos sensores reaccionan cirugía reparadora para así poder realizar la pinza.
ante la tensión de los tendones artificiales y este
estímulo se transforma en impulso eléctrico que AMPUTACIÓN TRANSMETACARPIANA O CARPIANA
a la vez se transmite a electrodos implantados
en los nervios periféricos del brazo. A este nivel, se puede colocar una mano cos-
mética. En muchos casos, no se llega a protetizar
Figura 5: Mano biónica. porque la paleta metacarpiana o carpiana residual
es utilizada por el paciente para tareas de traspor-
te de objetos, como bolsas, o apoyo o sujeción,
contando, además, con una buena superficie táctil.

DESARTICULACIÓN DE MUÑECA
Este nivel presenta la ventaja que mantiene la
apófisis estiloides del radio que permite sujetar fir-
memente la prótesis al muñón, ganando así esta-
bilidad, ya que el muñón es más ancho en su parte
distal. Tiene el inconveniente de que aparece un
aumento de la longitud total de la extremidad, re-
sultando poco estético (también aparece en las
transradiales largas) y como consecuencia el re-
chazo de la prótesis.
5.3 CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES SEGÚN NIVEL DE Los tipos de prótesis en la desarticulación de mu-
AMPUTACIÓN Y TECNOLOGÍA ñeca pueden ser estética, mecánica o mioeléctrica.

DESARTICULACIÓN DE CODO
AMPUTACIONES DEL PRIMER DEDO
La desarticulación del codo es poco frecuente
Si la amputación es parcial a nivel de la articula-
por los inconvenientes asociados: la longitud exce-
ción interfalángica, la función de pinza se conserva
siva del muñón para poder colocar un codo proté-
y no precisaría protetización. Si, por el contrario, se
sico y por su forma anatómica característica. Las
trata de una amputación total del dedo, el déficit
articulaciones de codo suelen ser con un codo me-
abarcaría imposibilidad de realizar oposición frente
cánico externo. La prótesis a este nivel puede ser:
al resto de dedos de la mano, la estabilidad y la
sensibilidad del pulgar. En este caso, existe la posi- a. Estética, siendo más ligera, y unida mediante un
bilidad de colocar un pulgar protésico semirrígido. encaje de silicona
En ocasiones, se puede plantear la cirugía plásti-
b. Mecánica, con un sistema de tracción unido al
ca para la transposición del primer dedo del pie a
arnés de la prótesis
la mano, permitiendo mantener en gran medida la
funcionalidad de la mano, incluyendo la sensibili- c. Híbrida, con un sistema de tracción mecánica
dad, la longitud y en cierta medida la estética. más un sistema mioeléctrico.

AMPUTACIÓN DE DEDOS TRIFALÁNGICOS AMPUTACIÓN TRANSHUMERAL


En las amputaciones de dedos trifalángicos, las La prótesis en este nivel puede ser estética o
opciones protésicas son un guante estético que funcional y su diseño dependerá de la longitud del

703
VII. AMPUTACIONES

muñón. Cuanto más corto sea el muñón, el encaje BIBLIOGRAFÍA


deberá cubrir una mayor parte de la cintura esca-
pular. La flexoextensión del codo y la apertura-cie- 1. Zambudio Periago, R. Prótesis, ortesis y ayudas técnicas.
rre del dispositivo terminal podrán ser realizada me- Barcelona: Elsiever España; 2009.
diante un dispositivo mecánico, mioeléctrico (con 2. J. Villaseñor Moreno, V. Escobar Reyes, A. Sánchez Ortiz, I.
Quintero Gómez. Dolor de miembro fantasma: fisiopatología
sensores en el bíceps y el tríceps) o híbrido. y tratamiento. Rev Esp Méd Quir 2014;19:62-68.
3. I. García Obrero, C. Echevarría Ruiz de Vargas, C. Sánchez
Navarro, J. García Díaz, J M. Polo Piñeiro, M. Rodríguez-Pi-
DESARTICULACIÓN DE HOMBRO ñero Bravo-Ferre. Escalas de valoración funcional en el pa-
ciente amputado. Rehabilitación (Madrid) 1998;32:113-125.
En la desarticulación de hombro, la articulación
4. (1) Olarra Nuel, Longarela López, Medicina Clínica, Vol. 128.
protésica de hombro es pasiva y policéntrica para Núm. 4. February 2007
poder colocarse en distintas posiciones. El sistema 5. John D. Hsu, John W. Michael, John R. Fisk. AAOS. Atlas de
de anclaje cubre prácticamente toda la superficie ortesis y dispositivos de ayuda. 4ª ed. Elsiever España; 2009.
de la cintura escapular. La prótesis podrá ser es- 6. Fritz Blohmke. Compedio de prótesis. Prótesis para las
tética, funcional o mioeléctrica, estas últimas indi- extremidades superiores. OttoBock. Editado por Max Nä-
cadas sobre todo en amputaciones bilaterales. El der, 1994.
objetivo de la prótesis es controlar la apertura-cie-
rre del dispositivo terminal, la pronosupinación de la
muñeca y la flexo-extensión del codo.

AMPUTACIÓN INTERESCAPULOTORÁCICA
Las prótesis son similares al grupo anterior, ge-
neralmente cosméticas. El encaje se debe rellenar
para compensar la pérdida corporal y se adecúa en
forma de hemichaleco, incluso con un apoyo sobre
la cintura pélvica.

704
CAPÍTULO 54
AMPUTACIÓN EN LA EXTREMIDAD INFERIOR:
NIVELES DE AMPUTACIÓN. EVALUACIÓN. PROGRAMA DE REHABILITACIÓN.
PROTETIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MARCHA.
Antonia Cristina Ramírez Morales, Mar Garcés González

PALABRAS CLAVE:
Damputado de miembro inferior, Rodilla protésica, Pie protésico, Encaje protésico, Rehabilitación de amputados,
Desviaciones de la marcha en amputados.

1. DEFINICIÓN Los datos obtenidos del servicio de calidad asis-


tencial y sistemas de información del servicio cana-
La amputación supone el fracaso de muchas rio de salud muestran que el número de amputados
terapias médicas y el inicio de un proceso de recu- de miembro inferior en la Comunidad Autónoma de
peración funcional. El objetivo de la rehabilitación, Canarias ha ido creciendo en el último quinquenio
después de la pérdida del miembro, es, fundamen- de tal forma que el número total de dichos pacien-
talmente, deambular con éxito con el uso de una tes pasó de 568 en 2010 a 689 en 2014. En los
prótesis y volver a un alto nivel de reinserción social. últimos cinco años, el total de pacientes amputados
Sí, por circunstancias médicas, sociales o funcio- ha sido de 3057.
nales que luego describiremos, no fuera posible al-
Las amputaciones de miembros inferiores (AMI)
canzar este objetivo, el programa de rehabilitación
son una de las causas de discapacidad más im-
irá dirigido, bien a la protetización con el fin de con-
portantes en pacientes diabéticos. Dichas ampu-
seguir la mayor independencia posible, ayudar a las
taciones son 15 veces más frecuentes en pacien-
transferencias o la bipedestación, o bien, si no está
tes diabéticos que en la población general.
indicada la protetización, entrenar al paciente en el
manejo de la silla de ruedas. La diabetes afecta a más de 270.000 personas
en Canarias, es decir a un 13% de la población
isleña; representa la prevalencia más elevada de
1.1 ETIOLOGÍA toda Europa.
Las causas de amputación son múltiples, las • Traumática
clasificamos de la siguiente forma:
Dentro de las causas traumáticas, los accidentes
• Vascular
de tráfico suponen el 25% de las AMI y, sobreto-
Representan la causa de amputación más fre- do, los accidentes de moto son los que ocupan
cuente en el paciente geriátrico, destacando la el primer lugar. El perfil es de un paciente joven y
arteriosclerosis y la diabetes por sus complica- sano, teniendo habitualmente unas necesidades
ciones. La patología vascular supone el 60% de funcionales más altas. Los accidentes laborales
las amputaciones de la extremidad inferior; de representan el 10% de las AMI.
ellas, la más frecuentemente, es la causa diabé-
• Tumoral
tica. Las complicaciones metadiabéticas supo-
nen que el paciente diabético amputado tiene, Son amputaciones programadas y asociadas a
generalmente, afectados otros órganos (cora- tumores agresivos. Afectan sobre todo a jóvenes
zón, riñones, retinas, sistema nervioso periférico) y suelen ser causa de amputaciones altas.
y el miembro contralateral. En España, se reali-
• Infecciosa
zan cerca de10.000 amputaciones de miembro
inferior al año en pacientes diabéticos. Otro dato Se trata, bien de infecciones óseas o cutáneas,
a destacar es que España es el segundo país o bien el resultado de infecciones sistémicas que
del mundo donde se realizan más amputaciones generan coagulación intravascular diseminada que
por diabetes. obligan a la amputación de un miembro.

705
VII. AMPUTACIONES

• Congénita
Figura 1: Niveles de amputación de la extremidad inferior.
La ausencia total o parcial de un miembro en el
nacimiento, generalmente por enfermedades o ex-
posición a fármacos teratogénicos. Estas “deficien-
Desarticulación de cadera
cias de miembros” pueden ser transversas (anchu-
ra del miembro) o longitudinales ( hueso ausente),
siendo la más común la transversa radial.
Tercio superior

Amputación supracondilea Tercio medio


2. NIVELES DE AMPUTACION
Tercio inferior
Tras la amputación quedará un muñón residual
y, para que este sea funcional, es necesario que
tenga un brazo de palanca suficiente para el mane- Desarticulación de rodilla

jo de una prótesis que no sea doloroso y que sea


capaz de soportar roces y/o presiones. Por lo tan- Tercio superior

to, es necesario “fabricar” un muñón que sea capaz


de recibir y adaptarse a una prótesis, por lo que Amputación infracondilea Tercio medio
es importante que el nivel sea el adecuado y que
las articulaciones conservadas de la extremidad
Tercio inferior
amputada sean suficientemente móviles. Podemos Amputación de Syme
considerar un muñón óptimo: Amputación tarsotarsiana (Chopart)
Amputación tarsotarsiana (Lisfranc)
Amputación de los dedos
• Longitud suficiente para tener un buen brazo de
palanca y que no interfiera con el resto de los
componentes de la prótesis. Bien conformado
y almohadillado.
2.1 DESARTICULACIÓN DE CADERA Y
• Se debe evitar que la incisión esté en zonas de
roce. Parte del tratamiento será liberar la cicatriz HEMIPELVECTOMÍA
de posibles adherencias y facilitar una correcta
Son niveles de amputación poco frecuentes (al-
cicatrización.
rededor de un 1%) y la mayoría son debidas a tu-
mores malignos óseos y de partes blandas, otras
• Muñón sin trastornos circulatorios con adecua-
da irrigación y buen retorno venoso y linfático. causas menos habituales son infecciones graves,
traumatismos severos con lesión vascular o mal-
• Aplicar medidas para endurecimiento de la formaciones congénitas. En la desarticulación de la
piel, sobre todo en las zonas de roce, presión cadera (figura 2) se realiza un desprendimiento de
o apoyo. la cabeza femoral a nivel de la ceja cotiloidea y en la
hemipelvectomia (figura 3) una sección de la mitad
• Medidas de desensibilización con el fin de pre- de la pelvis y miembro inferior.
venir el miembro fantasma.

• Las articulaciones próximas deben estar libres, Figura 2: Desarticulación de cadera.


previniendo el flexo del muñón.

• Muñón con musculatura potente.

Si el muñón tiene una musculatura potente, si


no hay trastornos circulatorios y si la piel está bas-
tante endurecida, se puede considerar como un
buen muñón.

Niveles de amputación en miembro inferior:


(figura 1)

706
entre musculatura anterior y posterior, y la os-
Figura 3: Hemipelvectomia.
teomioplastia, unión de la musculatura al fémur,
debe estar equilibrada (posterior, anterior, me-
dial y lateral), para evitar descompensaciones,
flexos, colgajos musculares en el muñón.

Figura 4: Amputación transfemoral, tercio medio.

Ambos niveles tienen como desventaja:


• Su colocación requiere mucha destreza, no
es infrecuente que precisen ayuda de tercera
persona.
• Gasto energético elevado durante la marcha
debido al peso de la prótesis.
• oIncomodidad durante la sedestación con la
prótesis puesta.
• Dolor lumbar. Al no existir muñón con brazo de
palanca suficiente para impulsar la prótesis, el c. Tercio inferior
paciente necesita la participación de la muscu-
Al igual que con el tercio superior , son niveles
latura lumbar y, como consecuencia, son fre-
con problemas en la protetización. En este caso,
cuentes molestias en dicha zona.
el muñón resultante es excesivamente largo dificul-
Son razones del número elevado de abandono tando la colocación de una rodilla protésica.
de la prótesis, sobre todo en pacientes de edad
avanzada.
2.3 DESARTICULACIÓN DE RODILLA (FIGURA 5)
2.2 AMPUTACIÓN TRENSFEMORAL O SUPRACONDILEA
La indicación de este nivel de amputación es
A nivel femoral, se describen tres niveles de cuando no hay suficiente piel para realizar una am-
amputación: putación tibial o bien cuando se dispone de menos
a. Tercio superior de 5 cm de muñón óseo tibial y no está recomen-
Nivel de amputación de difícil protetización, dada cuando existe un flexo cadera superior a 20º.
son muñones cortos, con brazo de palanca
insuficiente. La técnica quirúrgica consiste en:

b. Tercio medio, sección circular del fémur 1. Incisión 4 centímetros por debajo de la tubero-
(figura 4) sidad anterior de la tibia.
Se puede considerar el nivel ideal de amputa-
ción para una correcta protetización. Se realiza 2. Se quita periostio del extremo superior de la ti-
en tercio medio del fémur y su longitud mínima bia hasta alcanzar la tuberosidad anterior y se
debe ser a 7cm de muñón óseo medidos des- secciona el tendón rotuliano.
de el trocánter menor + 5 cm, como mínimo,
de almohadillado muscular, es decir, la distan- 3. Se separan los cabos distales de los músculos
cia desde trocanter menor al extremo distal del isquiotibiales.
fémur debe estar entre 12 y 15 cm y/o que la
distancia del extremo distal del fémur a la rodilla 4. Se seccionan los ligamentos cruzados a nivel
contralateral sea de unos 10 cm. de su inserción en la tibia.
El muñón formado debe ser cilíndrico, con la
cicatriz en cara inferior o posterior, sin orejue- 5. No se practica resección ostocartilaginosa a ni-
las laterales ni retracciones, correcta mioplastia vel de los cóndilos femorales ni de la rótula.

707
VII. AMPUTACIONES

b. Tercio medio
Figura 5: Desarticulación de la rodilla.
La amputación en tercio medio de la pierna es
el nivel ideal para una amputación transtibial. El
cirujano debe realizar la técnica quirúrgica te-
niendo en cuenta:
-- El tamaño mínimo del muñón óseo debe ser
de 7 cm medidos desde la meseta tibial.
Aunque se recomienda unos 12 centímetros
desde la interlínea de la articulación de la ro-
dilla hasta el extremo distal de la tibia.
Se consideran ventajas de la desarticulación
de rodilla con respecto a la amputación femoral: -- La parte anteroinferior de la tibia debe sec-
cionarse oblícuamente 45-60º y el peroné
• La técnica quirúrgica es mas sencilla y las com- unos 2 cm más corto que la tibia para evitar
plicaciones postquirúrgicas son menores, al no espículas óseas.
tener que seccionar la musculatura.
-- En la técnica clásica el flap musculocutáneo
• El edema del muñón tras la amputación es va de posterior a anterior y en la técnica sa-
menor. gital el flap lateral y medial deben también
• El muñón es más resistente al estar conservada ser simétricos. Todo ello para conseguir una
la musculatura y los tendones, la sensibilidad recubierta muscular simétrica, bien almoha-
propioceptiva está intacta. dillada y con los balances musculares equili-
brados, sin flexo de rodilla. Un flexo de rodilla
• Conserva la rótula, la porción distal del muñón de más de 30º no tiene buenos resultados
tiene forma triangular, así disminuye la rotación en la protetización.
entre el muñón y el encaje
• La sensación de miembro fantasma es menos Figura 6: Amputación infracondilea o transtibial.
frecuente.
• Disminuye la tendencia a flexo del muñón.
• Superficie distal plana, capaz de soportar todo
el peso del cuerpo.
• Evita el sobre crecimiento del muñón óseo.
• El brazo de palanca es más potente.
c. Tercio inferior
• Al mantener intacta la metáfisis, los niños mantie-
nen todo su potencial del crecimiento en el fémur. El muñón de amputación resultante es excesi-
vamente largo y por tanto con dificultades para
Y son inconvenientes de la desarticulación protetizar. Aparte, tiene como inconvenientes:
de rodilla:
-- Muñón con poco almohadillado.
• La anchura del muñón a nivel de los cóndilos
femorales dificulta la confección de la prótesis. -- La zona distal del muñón con irrigación insu-
ficiente, acentuándose cuando la causa de
• Poco espacio para la rodilla protésica, necesi- la amputación es por etiología vascular.
dad de uso de rodillas especiales

2.5 AMPUTACIÓN DE RETROPIE (FIGURA 7)


2.4 AMPUTACIÓN INFRACONDILEA O TRANSTIBIAL
(FIGURA 6)
Figura 7: Amputación de retropie.
Es el nivel de amputación mas frecuente, supo-
ne el 69% de las AMI. Los niveles de amputación
transtibial pueden ser:
a. Tercio superior
Se da una situación similar a la amputación de
fémur en tercio superior, el muñón resultante
es corto, pudiendo dar problemas para la pro-
tetización.

708
AMPUTACIÓN DE SYME AMPUTACIÓN DE DEDOS
Se secciona la tibia y el peroné por encima de Dentro de este apartado se incluye:
los maléolos conservando, si es posible, la sindes-
• Amputación del primer dedo. Es la más invali-
mosis tibio peronea. Se recomienda colocar la piel
dante, el primer dedo impulsa el cuerpo hacia
almohadillada del talón bajo el extremo distal de la
delante durante la última fase de despegue del
tibia. La técnica quirúrgica es más compleja que la
talón.
amputación transtibial.
• Amputación de los dedos 2º, 3º y/o 4º. Este
Figura 8: Amputación de Syme. nivel de amputación es menos discapacitante
que la anterior.
• Amputación de un radio. Se realiza amputación
de un metatarsiano y su dedo correspondiente.

3. EVALUACIÓN DEL PACIENTE AMPUTADO


La amputación es un proceso que ocasiona
una perdida de la integridad física del individuo, te-
niendo como consecuencia una discapacidad en
mayor o menor medida, aparte de la repercusión
psicológica. Es fundamental el abordaje por parte
de un equipo multidisciplinar formado por cirujano,
Las ventajas de este nivel de amputación son médico rehabilitador, psicólogo, fisioterapeuta, or-
que el muñón puede soportar la carga sin prótesis, topédico, terapeuta ocupacional, trabajador social,
mejor propiocepción y que no afecta a la metafisis auxiliares y celadores. La evaluación de un paciente
de crecimiento. Sin embargo el resultado es que la que va a ser amputado debe comenzar tan pronto
protetización es poco estética dado que el tobillo como sea posible. Si la intervención es programa-
queda mas abultado (figura 8). da, lo ideal es una valoración antes de la interven-
ción e inmediatamente tras la misma, con el fin de
AMPUTACIÓN DE CHOPART preparar al paciente y maximizar el potencial de re-
cuperación funcional. Así mismo, debe ser función
Es la desarticulación medio-tarsal; se realiza del equipo multidisciplinar informar y facilitar al pa-
amputación distal desde el escafoide y cuboides, ciente los medios necesarios de accesibilidad y su-
conservando el astrágalo y calcáneo. El inconve- presión de barreras arquitectónicas de su entorno.
niente de este nivel es la tendencia al equinismo.

3.1 HISTORIA CLÍNICA


2.6 AMPUTACIÓN DE ANTEPIE (FIGURA 7)
Debe ser lo más exhaustiva posible. Además de
los datos de filiación, es importante recoger:
AMPUTACIÓN TARSOMETATARSIANA O DE LISFRANC
A. Antecedentes patológicos
Se hace a nivel de primera, segunda y tercera Los más importantes a tener en cuenta son
cuñas separando el tarso del metatarso. aquellos que puedan dificultar el proceso de pro-
Tiene como inconveniente la tendencia del mu- tetización o incluso la decisión de no protetizar.
ñón a la posición de equino, provocando la sobre- Dentro de los procesos patológicos que pue-
carga de la zona anterior con riesgo para dehiscen- den interferir en el programa de rehabilitación
cia en la cicatriz y aparición de úlceras. cobra importante interés el estado circulatorio
tanto de la extremidad amputada como la con-
AMPUTACIÓN TRANSMETATARSIANA tralateral, sobre todo si la causa de la ampu-
tación ha sido por isquemia. Si el paciente es
Es uno de los niveles más idóneos. Se realiza diabético, se debe tener en cuenta las posibles
la resección ósea a nivel de la diáfisis metatarsal complicaciones metadiabéticas (cardiopatía is-
dejando un colgajo plantar largo y un dorsal corto. quémica, retinopatía, nefropatía, neuropatía…)
El muñón resultante muy funcional y no resulta im- y valorar si pueden ser controladas o, por el
prescindible colocar una prótesis para la marcha. contrario, dificultan seguir con el programa de

709
VII. AMPUTACIONES

rehabilitación. Es habitual que el paciente dia- -- Marcha sólo por interiores con alguna
bético tenga algún grado de afectación de la ayuda técnica.
sensibilidad táctil, dolorosa y propioceptiva en
b. Situación funcional en cuanto a dependencia
el miembro sano; es importante detectar este
para las actividades de la vida diaria. Exis-
déficit y cuantificarlo ya que el paciente va a
ten herramientas frecuentemente usadas en
tener como soporte esta extremidad. También
nuestra especialidad para valorar este pará-
se valorará el grado de nefropatía, si la hubiera,
metro, son las escalas de valoración funcio-
sobre todo si el paciente está sometido a diálisis
nal (Functional Independent Measure (FIM),
pues son frecuentes los cambios en el volumen
Índice de Barthel…).
del muñón antes y después de la diálisis y pu-
diendo ocasionar problemas en la adaptación c. Dónde reside y descripción de las barreras
del encaje del muñón. Existen otras alteraciones arquitectónicas que puedan existir en su do-
asociadas, más frecuentes en la población dia- micilio y entorno.
bética, que pueden interferir o no recomendar la
d. Apoyo familiar/soporte personal.
protetización, como son:
-- Pérdida de la visión. No es una contraindi-
cación para la protetización pero habrá que 3.2 EXPLORACIÓN FÍSICA
valorar la edad, destreza, apoyo familiar etc.
Además de una exploración física general, en
-- Patología cardio-respiratoria. Como hemos
el paciente amputado es especialmente relevante
mencionado, la marcha con una prótesis
valorar:
supone un aumento del gasto energético
y un mayor consumo de oxígeno. En de- • Extremidades superiores, tanto el balance arti-
terminados pacientes, es recomendable la cular como el muscular. El paciente podrá pre-
realización de una ergometría para valorar cisar ayudas técnicas para la marcha (bastones
de forma objetiva el consumo de oxígeno y o andador).
respuesta cardiaca-respiratoria al ejercicio.
• Control de tronco
-- Lesiones cutáneas o articulares en el miem-
• Equilibrio / coordinación
bro amputado y en la extremidad conservada.
• Capacidad de transferencia silla-camilla
-- Trastornos neurológicos, trastorno del equili-
brio, coordinación y marcha. • Examen de la extremidad conservada, si existen
signos de isquemia, enfermedad degenerativa,
-- Trastornos cognitivos. Dependiendo de la
deformidades etc. Como hemos señalado, es la
severidad del proceso, para ser protetizado
extremidad que servirá de soporte al paciente.
precisará de apoyo familiar.
• Valoración del muñón de amputación
-- Motivación
a. Nivel y longitud
Los pacientes que han sufrido una amputación
traumática suelen ser pacientes más jóvenes, b. Cicatriz. Estado de la piel. Vascularización.
habitualmente sin antecedentes patológicos Presencia de edema.
importantes que dificulten el proceso de prote-
c. Prominencias óseas
tización. En general, son pacientes con mayor
actividad física y sus objetivos son posiblemen- d. Almohadillado
te más ambiciosos.
e. Arco de movimiento
B. Situación funcional del paciente:
f. Balance muscular. Equilibrio muscular.
La valoración funcional del paciente debemos
g. Puntos de dolor
realizarla desde la primera consulta, marcando
los objetivos del programa de rehabilitación.
Se debe recoger información sobre:
4. PLAN DE REHABILITACIÓN
a. Capacidad de marcha previa a la amputación
EN EL PACIENTE AMPUTADO
-- Marcha independiente en exteriores e
interiores.
Desde la primera valoración, tras la amputación,
-- Marcha con ayuda técnica por interiores se deben establecer objetivos claros, los cuales
y exteriores con o sin claudicación y dis- pueden cambiar según la respuesta del paciente
tancia que recorre. al programa de rehabilitación. En función de estos

710
objetivos, se establecerá el plan de tratamiento. 1. AMPUTADO BILATERAL
Intentando elaborar una sistemática de trabajo, se
ha propuesto un algoritmo de decisiones (figura 9) Si el paciente no se ha protetizado en la primera
amputación y tiene más de 65 años, no existe indi-
cación de protetizar las amputaciones doble femo-
Figura 9: Algoritmo de decisión para protetización.
rales o tibiales de causa vascular. Tampoco es in-
dicación de protetizar los pacientes con más de 65
• El paciente años biamputados femorales de causa no vascular.
• Antecedentes personales: especialmente
• procesos concomitantes Esta decisión es porque, habitualmente, no se
• Situación funcional inicial
• Exploraión obtiene una marcha funcional, pero puede estar in-
• MMSS dicada la colocación de prótesis desde el punto de
• Miembro inferior contra-lateral
• Muñón: nivel, tamaño, forma
vista estético o bien para que el paciente se ayude
en las transferencias.
¿Prótesis?

No   Sí 2. AMPUTADO UNILATERAL
• Tratamiento • Elección de la prótesis
• Chequeo Cuando el paciente, tras finalizar el periodo pre-
protésico, no es capaz de andar sin prótesis dentro
de las paralelas o bien en cuando existe un flexo de
muñón superior a 45º.
Se consideran factores negativos para la pro-
tetización En pacientes no protetizables, el objetivo de la
rehabilitación va dirigido a conseguir la mayor inde-
1. Arteriopatía isquémica avanzada contralateral pendencia posible desde la silla de ruedas. El plan
2. Disnea a medianos esfuerzos (nivel 3 en la es- terapéutico incluirá: adiestramiento y maniobrabili-
cala de Borg) dad de la silla de ruedas, transferencias cama-silla,
silla-sillón, silla-baño, desensibilizar el muñón, tra-
3. Afectación neurológica grave bajo de decúbito a sedestación, adaptaciones téc-
4. Pérdida agudeza visual severa nicas para facilitar el acceso a domicilio y traslado
por interiores y exteriores.
5. Problemas del muñón no resueltos
6. Deficiencias físicas y/o psíquicas importantes
CONDICIONES QUE AYUDAN A LA DECISIÓN DEL PLAN
7. Ausencia de motivación. Falta de apoyo familiar,
en caso de necesitarlo. TERAPÉUTICO Y PROTETIZACIÓN
Estos factores desaconsejan la protetización A. Factores dependientes del muñón
por el alto índice de fracaso. Algunos de ellos pue- a. Principios básico quirúrgicos de una am-
den ser susceptibles de modificarse durante el putación: nivel de amputación con longitud
programa de rehabilitación, por lo que es impor-
del muñón recomendado, cicatriz correc-
tante el seguimiento del paciente para ver la res-
ta y en lugar adecuado, biselado y limado
puesta al programa y si se mantiene la decisión de
de los segmentos óseos distales. Correcta
no protetizar.
miopastia y miodesis, con muñón estable y
Nuestro objetivo es conseguir una recuperación equilibrio de los grupos musculares que ac-
que incluya la mayor independencia posible tanto si túan sobre la articulación proximal.
es o no protetizado. En algunos paciente, las deci-
b. Las articulaciones conservadas de la extre-
siones están claras según el algoritmo anterior, es
midad amputada deben tener un recorrido
decir, que nos encontraremos con pacientes cla-
articular completo y la potencia muscular
ramente no protetizables y pacientes claramente
óptima.
protetizables, pero con frecuencia, y sobre todo en
pacientes de edad avanzada y los afectos de pa- c. Buen estado de la piel, con sensibilidad con-
tología vascular, la decisión para ser protetizados servada y sin lesiones abiertas.
estará en relación con la respuesta del paciente al
d. Adecuada circulación arterial y venosa. Valo-
programa de rehabilitación y la evolución de las pa-
rar la presencia de edema.
tologías de base.
B. Factores dependientes del paciente
En paciente ya amputados y que son de nuevo
amputados, en general, existe consenso para no a. Situación basal del paciente, valorando en-
tener indicación de protetizar: fermedades concomitantes.

711
VII. AMPUTACIONES

b. Cardiopatías e insuficiencia respiratoria. 1. Vendaje elástico. Se realiza con venda


elástica de compresión fuerte.
c. Trastornos del equilibrio, coordinación y mar-
cha, así como alteración de sensibilidad su- Se debe iniciar el vendaje tras la retirada
perficial y profunda. Deterioro cognitivo. de la sutura. Su ejecución es en espiga
evitando dejar ventanas y pliegues. El in-
d. Problemas visuales.
conveniente de este tipo de vendaje es el
e. Estado de la extremidad conservada. deslizamiento. Se recomienda entrenar al
f. Deambulación previa a la amputación. paciente o familiar ya que se debe reco-
locar cada 5 o 6 horas, retirándola sólo
g. Amputación bilateral. para el aseo.
h. Disminución de la motivación. 2. Vainas elásticas
3. Encajes de silicona con compresión
4.1 FASE PRE-PROTÉSICA decreciente. A medida que el muñón
va reduciendo los encajes se deben ir
Informar de los objetivos de la protetización de adaptando.
forma individualizada, así como de las fases de tra-
4. Vendaje rígido de escayola y puesto
tamiento.
desde el quirófano. En genera son poco
A. Postcirugía inmediata. La rehabilitación del pa- utilizados.
ciente ya amputado debe iniciarse lo más pre-
5. Vendaje rígido ajustable de material plás-
coz posible. El objetivo es mantener conservar
tico. Constituidos dos “valvas” una ante-
el balance articular libre (de las articulaciones
rior y otra posterior que se ajustan con
conservadas), previniendo las posturas viciosas
velcros laterales. Poco utilizado.
como flexión y abducción de cadera en ampu-
tados transfemorales, el flexo de rodilla en am- 6. Encajes neumáticos. Dispositivo de pre-
putaciones tibiales y el equino varo en ampu- soterapia, se trata de un manguito de
taciones de pie. En esta fase, se aplicarán las material plástico y relleno de una resina
medidas dirigidas a prevenir o tratar el edema que aumenta la presión en el muñón de
del muñón. orma decreciente ascendente, con un
mecanismo similar a la pera del esfingo-
B. El trabajo muscular irá encaminado a potenciar
manómetro. El paciente genera con la
los músculos antigravitatorios que necesitará
perilla la presión que mejor tolera. Puede
el paciente para levantarse (flexores plantares
colocarse en el post operatorio inmediato
y dorsales del pie, tríceps sural, cuádriceps,
y dispone de un orificio para la salida del
cuadrado lumbar, dorsal ancho, glúteo mayor y
redón. Mejora y agiliza la cicatrización y
musculatura global de MMSS.
conforma de forma continua e inmediata
C. Entrenamiento en el manejo de la silla de ruedas la morfología del muñón.
y realizar transferencias.
Además del vendaje, se le darán al paciente
D. Bipedestación en paralelas y reeducar marcha normas de higiene y posturales para evitar flexos
en paralelas y posteriormente con ayuda técni- de articulaciones proximales al muñón, como es el
ca (andador / bastones). colocar prendas debajo del muñón que tienden a
E. Cuidados del muñón generar flexos articulares.

a. El vendaje y otras prendas compresivas tie-


nen como objetivo no sólo conformar el mu- 4.2 PRESCRIPCIÓN DE LA PRÓTESIS
ñón, sino también reducir el muñón, dismi-
nuir el edema y facilitar el retorno venoso. Lo Está basada en conocimientos empíricos. No
encajes en la parte distal tienen forma tron- existen guías de práctica clínica del tipo de prótesis
cocónica por lo cual el vendaje se realizará indicado en cada paciente.
haciendo presión de distal a proximal y con Variables a tener en cuenta antes de prescribir
tensión decreciente. la prótesis:
b. Ejercicios isométricos. • Edad
c. Enseñar cuidados posturales del muñón y • Amputación uni o bilateral
extremidad contralateral.
• Estado del muñón: longitud, cicatriz, piel, flexo,
d. Reductores del edema del muñón. dolor.

712
• Balance articular y muscular del muñón y extre- • sistema de articulación libre, consta de un dis-
midades conservadas positivo incorporado que ayuda a la extensión
• Miembro inferior contralateral de la cadera y que se mantiene gracias a la ten-
sión que producen unos tirantes elásticos exter-
• Comorbilidad nos a la articulación.
• Entorno y apoyo familiar
Las articulaciones protésicas de rodilla utili-
• Motivación. Capacidad de aprendizaje zadas en este nivel de amputación pueden ser:
• Nivel cognitivo • rodilla monocéntrica de fricción constante
• Actividades: laboral, recreativas o deportivas • articulación de rodilla con freno a la carga
• Lugar de residencia y barreras arquitectónicas
• rodilla de bloqueo manual
Se describirán más adelante, aunque el manejo
PRÓTESIS PARA DESARTICULACIÓN DE CADERA Y de la protetización de este nivel de amputaciones
HEMIPELVECTOMÍAS no es común en nuestra práctica habitual dada la
baja incidencia de estas amputaciones.
El encaje para la desarticulación de la cadera
consta de una cesta pélvica que abarca la pelvis
y la rodea con firmeza para evitar movimientos del PRÓTESIS PARA AMPUTACIONES TRANSFEMORALES
muñón y un cinturón pélvico. El peso es soporta-
do por la tuberosidad isquiática y la musculatura La protetización de este nivel de amputación es
glútea, por lo que el encaje definitivo se construye más compleja que las transtibiales fundamental-
de plástico rígido mientras que el cinturón pélvico mente por:
es de plástico flexible para facilitar la colocación y • mayor gasto energético
retirada de la prótesis.
• pesa unos 2-3 k más que las transtibiales
En el caso de la hemipelvectomía, el encaje
debe cubrir toda la cavidad abdominal con una • peor control de la motricidad
cesta de paredes rígidas y que, además, sirve para • disminución de aferencias propioceptivas, por
soportar la carga y transmitir el peso. En algunos la ausencia de la rodilla.
casos, suele necesitarse que el encaje llegue más
alto, hasta el margen costal. Es un nivel frecuente de amputación y, aunque
no existan factores negativos para la protetización,
Las articulaciones protésicas de cadera son la tasa de abandono es relativamente alta, sobre
todas monocéntricas y llevan dos placas rectangu-
todo en pacientes vasculares y de edad avanzada.
lares que se atornillan y se laminan en la pared del
Disponemos de escalas “predictivas” sobre el éxito
encaje. Pueden ser:
de la protetización que, aunque no son definitivas,
• sistema de bloqueo, donde la articulación dis- nos orientan sobre el éxito de protetizar este nivel
pone de un mecanismo que automáticamente de amputación. La Transfemoral fitting predic-
asegura la estabilidad cuando el paciente se tor (tabla 1), valora 9 ítems teniendo en cuenta la
pone de pie y se desbloquea mediante una pa- habilidad del paciente para realizar determinadas
lanca cuando el paciente quiere sentarse. actividades o tareas.

Tabla 1: Transfemoral fitting predictor.


1) Paso de decúbito a sedestación
1. El paciente es incapaz de sentarse a partir de la posición supina
2. Necesita asistencia física del terapeuta para realizar la tarea que incluye uso de las ayudas
3. Independiente, pero con indicaciones verbales, el uso de ayudas y / o el terapeuta en las proximidades
4. Independiente y segura sin el uso de ayudas
2) Transferencias de cama a silla de ruedas
1. El paciente es incapaz de realizar la transferencia de la cama a la silla de ruedas
2. Requiere ayuda del terapeuta, uso de tabla de deslizamiento y retiro de la parte lateral de la silla
3. Se desplaza lateralmente y utiliza el deslizador desde la silla de forma independiente bajo supervisión
4. Se desplaza lateralmente desde la silla de forma independiente y segura
3) Desplazamiento silla a silla de ruedas
1 El paciente es incapaz de desplazarse en silla de ruedas con los brazos
2. Requiere asistencia física para realizar el desplazamiento de la silla
3. Independiente pero requiere supervisión
4. Independiente y segura

713
VII. AMPUTACIONES

4) Frenar silla y apartar los reposa pies


1. El paciente es incapaz de aplicar los frenos o mover reposapiés
2. Se requiere asistencia física del terapeuta para que el paciente realice la tarea
3. Capaz de llevar esta tarea con indicaciones verbales
4. El paciente es independiente y seguro realizando esta tarea

5) Pasar de silla de ruedas a paralelas


1. Es incapaz de ponerse de pie en las paralelas desde la silla de ruedas
2. Requiere asistencia física del terapeuta para ponerse de pie en las paralelas
3. Paciente requiere que el terapeuta esté en las proximidades o verbalmente
4. El paciente realiza la tarea de forma Independiente y segura

6) Mantenerse en pie en las paralelas


1. El paciente es incapaz de mantenerse en bipedestación unipodal 5 s. sin agarrarse de las paralelas
2. El paciente puede lograr mantenerse en bipedestación unipodal con ayuda física durante menos de 5 s.
3. El paciente puede reposar durante 5 s., pero requiere que el terapeuta esté en las proximidades
4. Hace la tarea de forma independiente y segura

7) Mantenerse en pie con ayuda para marcha temprana (prótesis provisional)


Se debe aplicar este ítem si se ha llegado al uso de la prótesis provisional.
1. El paciente es incapaz de estar junto a la orden de detención in situ durante más de10 segundos sin agarrarse de
las barras paralelas
2. Paciente logra parcialmente tarea la (es capaz de estar entre 10 y 30 segundos)
3. Capaz de soportar sin agarrarse de las paralelas durante 30 segundos con el terapeuta en las proximidades
4. Es capaz de hacerlo de forma independiente y segura

8) Caminar con prótesis provisional


1. El paciente es incapaz de caminar hasta el final de las barras paralelas con prótesis provisional,
girar y volver caminando
2. El paciente requiere asistencia física del terapeuta para llevar a cabo la tarea
3. El paciente lo hace de forma independiente pero con el terapeuta en estrecha proximidad o requiere
indicaciones verbales
4. Lo hace de forma Independiente y segura

9) Caminar fuera de paralelas con prótesis provisional


1. El paciente es incapaz de caminar con la prótesis utilizando ayuda para caminar toda la barras paralelas
2. El paciente requiere asistencia física del terapeuta para llevar a cabo la tarea
3. Es Independiente pero con el terapeuta en estrecha proximidad o requiere impulso verbal
4. Lo hace de forma independiente y segura

Esta escala nos ayuda a prever el éxito o fra- • Encaje cuadrangular


caso de la protetización del amputado femoral. En
cualquier caso, los objetivos de la protetización son -- Diámetro frontal o medio-lateral mayor que
individuales y, por tanto, la predicción del éxito de el diámetro antero-posterior
la misma también lo será. -- La pared posterior se ensancha en la cara
interna se apoyará directamente la tuberosi-
Existen en el mercado varios modelos de enca-
dad isquiática
jes femorales, según el nivel de amputación trans-
femoral, puede estar indicado un determinado tipo: -- La pared interna es la más baja porque con-
tacta con el periné
• Encaje de contención isquiática
-- Contacto total (muñón – paredes del encaje)
-- Cara anterior y posterior mayor que la medial
y lateral -- Suspensión por succión
• Encaje MAS (Mario Anatomical Socket)
-- La rama isquiática reposa dentro del encaje
-- Rebaja las paredes anterior y posterior para
-- Mejor tolerado, menos desviaciones en la que la movilidad de la cadera esté libre.
marcha. Menor consumo energético
El siguiente componente necesario en las am-
-- Menor inestabilidad medio-lateral putaciones transfemorales es la rodilla protésica.

714
Se debe tener en cuenta las condiciones y nece- La principal desventaja, tanto de las rodillas de
sidades de cada paciente antes de la prescripción control por fricción como las de control geomé-
de una rodilla protésica, ya que se dispone de trico, es la imposibilidad de adaptarse a distintas
distintos modelos con prestaciones diferentes. cadencias de marcha, lo que obliga al amputa-
La función principal de una rodilla es proporcio- do a caminar de forma constante a un mismo
nar un adecuado control tanto en la fase de apoyo ritmo. El ritmo se puede adaptar realizando un
que supone un 60% del tiempo del ciclo de la mar- ajuste de la rodilla en función del paciente. Otro
cha, como en la de balanceo que comprende el inconveniente de estas rodillas es que en super-
40% restante de dicho ciclo. ficies irregulares decrece la seguridad de control
de la fase de apoyo, pues en dichas superficies
En general y de forma práctica, podemos distin- el paciente se ve obligado a poner un especial
guir 5 tipos básicos de rodillas protésicas: cuidado en asegurar la extensión de la rodilla,
• Rodillas de cerrojo o de “bloqueo manual” manteniendo el eje de carga siempre por delan-
te del de la rodilla. Así mismo, no es posible ba-
Son las más simples y con limitadas prestacio-
jar o subir escaleras de forma usual, debiendo
nes. Durante la marcha la rodilla está continua-
hacerse de escalón en escalón.
mente bloqueada en extensión, lo cual permite
al paciente despreocuparse del control de la Las ventajas de estas rodillas descritas con
extensión de la rodilla. Se desbloquea de forma respecto a las siguientes es tener menos peso,
manual para la sedestación. Genera una marcha precios más bajos y poca necesidad de mante-
poco fisiológica con un gasto energético míni- nimiento.
mo, proporcionando durante el apoyo más se- • Rodillas de control por fluido
guridad que otros modelos de rodilla protésica.
Las rodillas de fluido usan un pequeño cilindro,
• Las rodillas monoaxiales de control por fricción cuyo diseño es similar al del amortiguador de un
Permiten preservar la capacidad de flexo-ex- coche. Si el paciente aumenta la velocidad de
tensión de rodilla durante la marcha. La fricción marcha, se incrementa la resistencia para flexio-
permite controlar relativamente la extensión de nar la rodilla, trasladándose dicho incremento
la rodilla durante el balanceo e impide la flexión de la fuerza sobre el pistón que presiona al fluido
de la rodilla durante el apoyo. El amputado debe en el interior del cilindro, pasando con rapidez a
situar el eje de la carga por delante de la rodilla través de unos estrechos orificios en el extremo
protésica, de lo contrario ésta se doblará. Obli- distal del cilindro, produciendo un flujo turbulen-
ga a apoyar el talón con la rodilla totalmente ex- to. Cuando el flujo llega a ser turbulento, su in-
tendida, es por lo que en la práctica se conocen tensidad decrece y se incrementa la resistencia
como “rodillas con bloqueo al apoyo”. que opone el fluido al deslizamiento del pistón.
El incremento de la resistencia libera el pistón
Existen dos adaptaciones cinemáticas consis-
facilitando la extensión de la rodilla.
tentes una en mantener la extensión de la rodilla
durante el 30-40% de la fase de apoyo, y otra Las rodillas de fluido incorporan una resistencia
en utilizar los extensores de cadera para asegu- tanto a la flexión como a la extensión de la rodi-
rar la extensión de la rodilla. lla y su ajuste permite adecuar la rodilla, aunque
de forma limitada, al rango de velocidades de
• Rodilla poliaxiales deambulación que mejor se adapte a las nece-
Son rodillas en las que el eje de la misma se sidades del paciente. La posibilidad de adoptar
traslada durante la flexo-extensión. Actualmente un rango de velocidades de marcha, aunque li-
estas rodillas constan de cuatro barras que si- mitado, supone una de las grandes ventajas de
túan el eje de la rodilla protésica más posterior y estas rodillas frente a las de fricción, que sólo
proximal que el anatómico cuando la rodilla está permiten una velocidad constante de marcha.
extendida. Aseguran una situación atrasada res- No existen estudios que demuestren si este tipo
pecto al eje de carga y un temprano bloqueo de de rodillas aportan un ahorro energético o un
la rodilla. Del mismo modo, la traslación hacia aumento del consumo energético.
delante del eje de la rodilla se produce principal- Dentro de las rodillas de fluido, hemos de distin-
mente durante los primeros grados de flexión, guir dos grupos:
situando rápidamente el eje de carga por delan-
te del de la rodilla y contribuyendo a su flexión. Rodillas hidráulicas, utilizan aceites ligeros
como fluido.
Estas cualidades de las rodillas poliaxiales han
permitido protetizar con rodillas libres pacientes Rodillas neumáticas, el fluido es aire.
que no tienen la fuerza o capacidad necesaria Las rodillas neumáticas, con respecto a las hidráu-
para manejar una rodilla monoaxial de fricción. licas, tienen como ventajas que la resistencia del

715
VII. AMPUTACIONES

pistón no varía por la influencia de la temperatura tizando la estabilidad y la respuesta dinámica


ambiente y que su peso es menor. Proporcionan en cada situación. La tecnología magneto-
un rango de resistencias menor que las hidráuli- reológica permite una respuesta instantánea
cas, por lo que tiene un margen más estrecho de para que los usuarios no tengan que esperar
velocidades de marcha; es esta característica la a que la rodilla responda.
que hace que se recomiende en amputados con
menores necesidades de deambulación. CÓMO HACER LA ELECCIÓN DE LA RODILLA PROTÉSICA
Las hidráulicas, aunque más pesadas, proporcio-
nan mayor resistencia y por tanto mayor margen El clínico debe valorar cuidadosamente las ne-
de velocidades de marcha. Están recomendadas cesidades de control, tanto en la fase de apoyo
en pacientes con buena potencia muscular y ma- como en la de balanceo de la pierna, extrayendo 3
yor actividad física. conclusiones fundamentales:
Con los avances actuales, estas diferencias cada • El paciente podrá controlar la estabilidad de la
vez son menores. rodilla bajo cualquier circunstancia.
Las rodillas de control neumático para el balan-
ceo precisan la adición de un mecanismo para el • Será capaz de controlar la flexión de la rodilla en
control de la extensión en apoyo, lo que puede la fase de pre-balanceo y balanceo.
lograrse mediante un mecanismo de fricción o un
diseño policéntrico. En las hidráulicas, por el con- • Caminará con la prótesis a diferentes velocida-
trario, el propio fluido sirve de mecanismo para el des de marcha.
control del apoyo en extensión.
La recomendación de las Rodillas de cerrojo o
• Rodillas de control electrónico o rodillas de “bloqueo manual” es para pacientes de edad
con microprocesador
avanzada, pluripatológicos, maniobrabilidad o
Son rodillas de fluido cuyo control es mediante un aprendizaje escaso, poco motivados etc. pero que
microprocesador: son las denominadas «rodillas sean capaces de realizar una marcha con la rodi-
inteligentes». lla en extensión y activar el mecanismo de flexión
para la sedestación. Como hemos mencionado,
El microprocesador está integrado en la rodilla
genera una marcha poco fisiológica con un gasto
donde detecta el movimiento y el ritmo e instan-
energético mínimo y proporciona más seguridad
táneamente ajusta la rodilla para el tipo de mar-
que otros modelos de rodilla protésica.(19)
cha que desea el amputado. Los microprocesa-
dores pueden interpretar la posición de la rodilla
Las rodillas monoaxiales precisan mayor entre-
y el pie, las fuerzas de carga y modificar constan-
namiento, el paciente debe saber situar el eje de la
temente la fricción durante las fases de oscilación
carga por delante de la rodilla protésica para que
y de apoyo. Varias firmas comerciales disponen
esta no se doble y, en el momento de extensión de
de avanzados diseños capaces de detectar con
la rodilla, el talón debe estar apoyado. Así mismo,
gran rapidez los ca mbios que ocurren durante
el amputado debe ser capaz de controlar la estabi-
la marcha.
lidad de la rodilla en cualquier circunstancia o sobre
Las más recientes han mejorado sus caracterís- cualquier terreno. El resultado es una marcha algo
ticas como son: más fisiológica.
-- Resistentes a condiciones climáticas adversas.
Con las rodillas poliaxiales y las de fluido, el tra-
-- Microprocesador que se adapta continua- bajo y el tiempo de aprendizaje son mayores; antes
mente al usuario y al entorno. de su prescripción, debemos confiar en la capa-
cidad del paciente y que las condiciones basales
-- Excelente equilibrio entre estabilidad y se-
son óptimas. El gasto energético y el precio es más
guridad.
elevado pero el resultado es una marcha fisiológica.
-- Control de la resistencia que se traduce en
un mayor apoyo al bajar escaleras y un es- En caso de duda, se debe ofrecer la oportuni-
fuerzo mínimo al caminar sobre suelo llano. dad de conseguir utilizar una rodilla libre, especial-
mente si los objetivos de deambulación del ampu-
-- Inicio de la fase de balanceo sin esfuerzo,
tado son ambiciosos.
permitiendo una marcha más fluida, incluso
entre las multitudes y en espacios reducidos.
La suspensión de la prótesis es fundamental
-- Detección de la marcha inteligente que incluye para la confianza y seguridad del paciente. Entre
alta tecnología de sensor cinemático, garan- los sistemas de suspensión nos encontramos:

716
• Sistemas de succión • Otros métodos más tradicionales:
-- Cinturón pélvico con articulación de ca-
Es uno de los sistemas más utilizado, el enca-
dera, cinturón al que se le añadía una articu-
je es realizado con un molde del muñón, siendo el
lación externa de metal situada a nivel de la
contacto total. La propia configuración del enca-
articulación coxo-femoral. Era la suspensión
je asegura la suspensión por medio de ventosa o
elegida cuando aún no habían aparecido los
succión que se mantiene gracias a una válvula que
encajes de succión.
cierra un orificio situado en la parte distal del enca-
je. Esta válvula deja salir el aire residual que puede -- El Cinturón silesiano rodea la cintura y de
quedar en el interior pero, sin embargo, impide en- él salen dos extensiones una de las cuales
trar aire desde el exterior. Para descalzar la prótesis, termina en el encaje a nivel trocanter mayor
el amputado extrae la válvula anulando así el vacío. y la otra en la cara antero-inferior del mismo.
Ha sido reemplazado por el TEST-belt aun-
• Sistema de suspensión “ice-rose”
que algunos pacientes muy veteranos prefie-
La suspensión se logra gracias a la interposición ren seguir con este sistema de suspensión.
de una calceta de silicona, material con gran adhe- -- El TEST-belt (total elástic suspension) es
rencia a la piel, que, en su extremo distal, dispone un sistema de exosuspensión consistente
de un pin o tornillo que se introduce y se ancla en el en un cinturón ancho de neopreno que eng-
fondo del encaje. Para quitar la prótesis, el amputa- loba el muñón y rodea la cintura del pacien-
do debe apretar un botón que desbloquea inmedia- te. Está recomendado en situaciones en los
tamente el sistema de anclaje. Inicialmente el diseño que otros métodos de suspensión no dan
de este sistema fue para amputaciones transtibia- seguridad y confianza al paciente.
les, pero, dadas su aceptación y seguridad, se ha
extendido su utilización en amputaciones transfe-
morales, estando especialmente recomendado en PRÓTESIS TIBIALES
muñones cortos tanto transtibiales como transfe-
morales. Una variante de este sistema es la mem- Encajes tibiales
brana de “sellado hipobárico”. También es de
silicona, con un engrosamiento en forma de anillo Para una clasificación descriptiva, nos basare-
en su parte distal que crea una buena suspensión. mos en el tipo de encaje rígido y la interfase que
se utilice.
Estos sistemas tienen como ventajas: Las prótesis con encaje rígido (pelite) pue-
den ser:
a. Rápida ejecución y adaptación al paciente
• Prótesis convencionales:
b. Seguridad y confianza al amputado
Se acompañan de un sistema de suspensión
c. Minimizar el pistoneo dentro del encaje tipo corselé. Actualmente, este modelo solo se
coloca en un número reducido de pacientes:
d. Mejorar el confort reduciendo puntos únicos
a. Muñones muy cortos que dificulten la sus-
de presión
pensión protésica
e. Mejorar la propiocepción b. Inestabilidad en la marcha que pueda me-
jorar con el corselete femoral y una articula-
f. Proporciona mejor control de la movilidad ción con barras externas.
Y como inconvenientes: • PTB (patelar tendon bearing), con interfase de
pelite y suspensión mediante rodillera:
a. El muñón debe estar bien conformado, sin
irregularidades. En caso contrario, no se La parte anterior cubre la mitad inferior de la ró-
produce una correcta adherencia con la piel tula, los laterales llegan al tercio medio de los
dando lugar a hiperhidrosis. cóndilos y la parte posterior llega hasta la inter-
linea articular de la rodilla.
b. El paciente debe tener destreza para su co- • PTS (patelar tendon supra-patellar-supracond-
locación, es él quien tiene que ponerse la ylen) encaje rígido e interfase de pelite:
prótesis.
La parte anterior cubre toda la rótula, las pare-
c. Mayor coste. En algunas comunidades au- des laterales llegan hasta el límite superior de
tónomas, no están incluidas en el catálogo los cóndilos y la pared posterior a la interlinea
de prestaciones de la Seguridad Social. articular de la rodilla.

717
VII. AMPUTACIONES

• KBM (kondylen bettung Münster), con encaje una hiperextensión en la fase de pre balanceo. Es-
rígido e interfase de pelite: tos son válidos tanto para prótesis tibiales como
femorales. Según la función se clasifican en:
La parte anterior llega hasta la articulación de
la rodilla con un buen apoyo rotuliano. Las pa- • Pies no articulados
redes laterales rodean a la rótula y forman dos Generalmente conocido como pie SACH (Solid
alas condileas bien moldeadas sobre el fémur, Ankle Cushion Heel). Es un pie rígido sin articu-
asegurando la estabilidad lateral. Posteriormen- lación de tobillo, el talón con un compuesto más
te, llega hasta el hueco poplíteo dejando libre la blando para absorber el impacto inicial y antepié
musculatura flexora. con dedos de goma que ceden y simulan una
• TSB (total surface bearing): mínima flexión dorsal.

Modelo específico por el uso de liners blandos, • Pies articulados


y HSB (hydrostatic total surface). Son pies con cierto rango de movimiento en
Las Prótesis con interfases blandas (liners) el plano sagital que simulan la flexión plantar y
flexión dorsal, o en el caso de pies multiaxia-
-- TSB o HST con liner y sistema de anclaje les también con un movimiento que simula la
tipo PIN prono-supinación. La ventaja de imitar los mo-
-- TSB rígido con liner blando y sistema de an- vimientos anatómicos del tobillo no es sólo por
claje tipo PIN razones estéticas sino por funcionalidad. Están
recomendados en amputados transfemorales
-- TSB con liner blando, rodillera de suspen- ya que inmediatamente después del contacto
sión y encaje con diferentes válvulas: inicial del talón tiene lugar el contacto del an-
Válvula automática con expulsión de aire, tepié promoviendo la fuerza de reacción que
bomba de vacío, sistema hipobárico. asegura la rodilla protésica en extensión.

Las prótesis con interfase de pelite tienen como • Pies con almacenamiento y retorno de energía
ventajas sobre los liners: Fabricados habitualmente con fibra de carbono
a. No sobrepasan el pliegue posterior de la rodilla con una funda cosmética, absorben la ener-
y, por tanto, permiten flexionar más fácilmente gía cinética en el contacto inicial del talón y, a
que los liners. medida que se progresa hacia la fase de pre
balanceo, la devuelve, imitando y facilitando el
b. Son más ligeras, producen menor sudoración. impulso natural del pie.
c. Para personas mayores con dificultades en las Están indicados en pacientes con todo tipo acti-
manos, son más fáciles de colocar que los liners vidad, incluyendo la actividad deportiva ocasio-
blandos. nal y de competición. También están indicados
los pies de carbono con la pala anterior dividida
d. Menos costosas y financiadas por la seguridad
en dos para terrenos irregulares.
social.
Y, como desventajas en relación con los liners,
protegen menos las prominencias óseas del mu- PROTESIS PARA AMPUTACIONES DEL PIE
ñón y producen mayor sensación de incomodidad.
La elección del pie protésico es fundamental Prótesis para la amputación de Syme
desde el punto de vista funcional, aparte de los Se realiza con un encaje rígido (termoplástico,
factores que ya hemos mencionado a tener en resinas laminadas acrílicas o en fibra de carbono)
cuenta antes de una prescripción protésica, es en una sola pieza. Debido a que la parte distal del
de especial interés considerar la actividad física muñón es más voluminosa e irregular, es necesario
del paciente y el entorno del terreno por donde va practicar unas ventanas en las zonas más estre-
a caminar habitualmente. Los modelos que nos chas del encaje para que el muñón se pueda in-
ofrece la industria ortoprotésica pueden estar fa- troducir dentro del encaje rígido; estas ventanas
bricados en distintos materiales y tener diferentes pueden cerrarse con velcros o cierres metálicos.
funciones. Dentro de los materiales utilizados para La interfase entre el muñón y el encaje rígido es
su confección tenemos: madera, goma, uretano , de material microporoso y de una sola pieza. El pie
titano, grafito y fibra de carbono. protésico a colocar va a depender del espacio que
se disponga.
Todo pie protésico debería permitir una flexión
plantar pasiva en la fase de contacto inicial de la La prótesis de syme bivalva es similar al anterior
marcha, una posición neutra en el apoyo medio y pero divide el encaje en dos mitades rígidas, una

718
anterior y otra posterior. Utilizada en muñones muy distal de muñón, el resto de relleno de un mate-
voluminosos o irregulares. La prótesis de syme con rial más consistente.
liner consiste en una funda blanda o liner para pro- • Corregir las desviaciones en valgo, varo, equino.
teger el muñón y homogeneizar la forma bulbosa
• Corrección de las posibles desproporciones en
del mismo. El encaje rígido se construye de una
las cargas, añadiendo elementos correctores
sola pieza y, si es necesario, se coloca una rodillera
o compensadores, ya sea en la plantilla o en
de suspensión.
el propio calzado. En las amputaciones del 1º
meta, la corrección de estas descompensacio-
Prótesis para la amputación transmetatarsal nes es especialmente importante por el des-
y de Lisfranc equilibrio de cargas que genera.
Para una buena protetización a este nivel, es
necesario conseguir un buen almohadillado y que
la carga del peso del cuerpo se distribuya por toda 5. DEFECTOS DE LA MARCHA EN EL
la superficie del muñón.
La prótesis consiste en un soporte plantar de
PACIENTE AMPUTADO CON PRÓTESIS
material semirígido con una longitud similar a la del Para la valoración de la marcha del paciente
pie contralateral y con un fleje desde la base del amputado, es importante conocer las fases de la
talón hasta el 1ª radio o una plantilla en fibra de car- marcha normal y, así, reconocer las posibles altera-
bono. Dispondrá de un relleno en la zona anterior ciones de la marcha de un paciente amputado. Se
amputada, la parte que contacta con el muñón es analizarán las causas ortopédicas o médicas para
la principal a proteger, el resto de relleno debe ser su corrección o tratamiento, en busca de una mar-
resistente y es el que dará forma al antepie. cha fisiológica, armónica y segura.
Podemos considerar como principios de la pro-
tetización para el resto de amputaciones distales:
• El segmento amputado se sustituirá con un ma- 5.1 DEFECTOS DE MARCHA EN EL
terial blando que contacte con la cicatriz y zona AMPUTADO TIBIALES

DEFECTO DESCRIPCIÓN CAUSAS

Hiperextensión de rodilla en la fase • Encaje amplio, con movilidad del muñón dentro del encaje.
de apoyo. • Encaje alineado en flexión excesiva.
Marcha en genu
• Pie en equino.
recurvatum
Marcha frenada con paso • Pie adelantado.
demasiado largo. • Tacón demasiado bajo.

No extensión de la rodilla en el • Pie en talo.


inicio del apoyo. • Pie retrasado.
Marcha en genu
• Tacón retrasado.
Flexo
Se acorta el paso y el paciente se • Tacón demasiado alto.
inclina hacia delante. • Pie con excesiva rotación externa o interna.

• Encaje flojo, movimiento del muñón hacia fuera del encaje.


Marcha en genu La rodilla se desvía en varo en la • Encaje alineado en abducción.
Varo fase de apoyo. • Pie hacia dentro.
• Desgaste del borde externo de la suela del zapato.

• Encaje holgado, se desplaza el muñón hacia dentro del encaje.


Marcha en genu En la fase de apoyo la rodilla se • Encaje alineado en adducción.
Valgo desvía en valgo. • Pie desplazado hacia fuera.
• Desgaste del borde interno de la suela del zapato.

Marcha sobre el Apoyo en borde externo del pie y


• Pie en excesiva rotación externa.
borde externo del pie rodilla hacia varo.

Marcha sobre el Apoyo en borde interno y la rodilla


• Pie en excesiva rotación interna.
borde interno del pie tiende a valgo.

719
VII. AMPUTACIONES

• Pared interna del encaje demasiado alta, para liberar la


El paciente separa la
carga de esa zona separa la prótesis.
Marcha en prótesis y aumenta la
• Prótesis larga.
abducción base de sustentación
• Dificultad para el manejo de rodilla libre.
en la fase de apoyo.
• Contractura de los músculos abductores.
• Dolor en la zona del periné en el apoyo.
El tronco se inclina • Prótesis corta.
Marcha con inclina-
hacia el lado de la • Inestabilidad de la pelvis por escaso control del encaje
ción homolateral
prótesis cuando se protésico, pared lateral corta)
del tronco
apoya en el suelo. • Insuficiencia muscular de los abductores, para no caer,
el paciente lo compensa con inclinación del tronco
El avance de la prótesis, • Prótesis larga
Marcha en circun-
en la fase de oscilación, • Mala alineación de la rodilla protésica o dificultad para
ducción
se hace en abducción. flexionarla en la fase de oscilación de la marcha.
• Prótesis larga
Marcha con
Eleva excesivamente el hombro y pelvis • Rodilla protésica alineada en recurvatum o dificultad
elevación del hemi-
del lado protésico. para flexionarla en la fase de oscilación.
cuerpo
• Encaje largo, “efecto pistón” en el muñón
• Encaje retrasado hacia delante
Al contactar el pie con • Rodilla protésica alineada en recurvatum
Marcha con genu
el suelo, la rodilla tiende • Pie muy adelantado
recurvatum
a la hiperextensión • Pie en equino
• Tacón bajo
Marcha con Al contactar el pie con
• El muñón no se mantiene correctamente en el encaje
excesiva rotación el suelo, el pie se gira
• Excesiva rigidez del pie protésico
del pie hacia fuera
• Encaje retrasado
En la fase media y de despegue del
Inestabilidad de • Rodilla adelantada o en flexión
paso, el paciente parece que
la marcha • Pie retrasado
se va a caer
• Pie talo
• Encaje muy largo que permite que el isquion se vaya
Marcha con hacia abajo
El paciente se inclina en
descenso del • Encaje adelantado
el momento de apoyo
cuerpo • Prótesis muy corta
• Pie talo

• Encaje alineado en extensión


Marcha con hiper- En la fase de oscilación • Encaje mal construido con intolerancia en el apoyo
lordosis con la prótesis retrasada, isquiático posterior y huye rotando hacia delante la pelvis
lumbar el paciente aumenta la lordosis lumbar • Contractura de los flexores de cadera
• Debilidad de los abdominales

Marcha con • Encaje mal tolerado


acortamiento • Muñón con poca fuerza
del paso protésico • Falta de confianza o entrenamiento

5.2 DEFECTOS DE MARCHA EN EL PACIENTE exhaustivas, son orientativas para la práctica clíni-
AMPUTADO FEMORAL ca habitual. Solo el trabajo en equipo, con la im-
plicación del médico rehabilitador, fisioterapeuta y
La valoración del paciente protetizado por des- técnico ortopédico, detectando las causas médicas
articulación de cadera es difícil de concretar y de o técnicas nos darán una información más o me-
corregir. Generalmente van a realizar una marcha en nos precisa para llegar a un diagnóstico causal y las
circunducción fundamen-talmente por déficit de glúteo correcciones pertinentes para resolver o al menos
minimizar dichos defectos que frecuentemente no
medio o alteraciones en la longitud de la prótesis.
pueden corregirse del todo.
Todas estas desviaciones de la marcha, aunque

720
6. SEGUIMIENTO DEL PACIENTE AMPUTADO -- Pacientes diabéticos.
El paciente amputado requerirá revisiones por -- Pacientes en diálisis.
nuestra parte de forma indefinida, debido a: -- Ingesta de alcohol.
• Prescripción de prótesis; en nuestro medio la -- Toma de diuréticos.
renovación de la prótesis es cada dos años. Es
• Aparición de espículas óseas en el extremo
criterio del médico rehabilitador si procede di-
distal del muñón
cha renovación.
Los relieves óseos inicialmente no suelen ser
• Deterioro de los componentes protésicos.
causa de dolor. Tras la reducción del muñón por
• Cambios en la demanda de actividad física del la atrofia y, sobre todo, si está poco almohadilla-
paciente.
do, es causa de dolor.
• Presencia de complicaciones en el muñón por
Molestias similares se producen cuando el ex-
sobrecargas o fricciones.
tremo distal del muñón tibial no está biselado o
Estas complicaciones han sido descritas en el cuando el peroné queda más bajo que la tibia.
tema de amputados de miembro superior. Dentro
de las más frecuentes: • Problemas dérmicos:
-- Acroangiodermatitis.
6.1 MIEMBRO FANTASMA Y DOLOR FANTASMA -- Dermatitis alérgica de contacto.

La sensación de miembro fantasma se refiere -- Hiperplasia epidérmica.


a percepciones no dolorosas del miembro ampu- -- Hipersudoración.
tado. Son muy frecuentes en el postoperatorio in- -- Úlceras.
mediato, siendo lo habitual que con el tiempo vaya
disminuyendo de intensidad hasta llegar a desapa- -- Folicultitis o forúnculos.
recer en la mayoría de las ocasiones. En nuestro medio, la causa de amputación de
En el dolor de miembro fantasma, la percep- miembro inferior más frecuente son los problemas
ción es dolorosa. Actualmente es considerado vasculares y, sobre todo, la angiopatía diabética,
como un dolor neuropático y su intensidad varia por lo que debemos considerar al amputado como
en cada paciente. “paciente frágil”. Son habitualmente pacientes plu-
La fisiopatología, el diagnóstico, así como el ripatológicos en los que algunos de sus procesos
tratamiento han sido desarrollados en el tema del pueden interferir con el programa de rehabilitación
amputado de miembro superior. y protetización, tanto en la fase preprotésica, duran-
te la protetización, como tras finalizar el plan tera-
péutico. Su seguimiento será indefinido realizando
6.2 OTRAS COMPLICACIONES
nuevas valoraciones en las sucesivas revisiones, de-
• Neuroma de amputación, por intento de re- tectado de forma precoz los problemas que vayan
paración del nervio lesionado. El diagnóstico surgiendo para dar solución en la medida de alcan-
es fundamentalmente clínico manifestándose ce del equipo multidisciplinar.
como dolor localizado que al presionar genera
calambre. La ecografía es la prueba diagnóstica
de confirmación. El tratamiento se basa en la BIBLIOGRAFÍA
descarga a nivel de la prótesis del punto del do-
lor, infiltraciones anestésicas e incluso cirugía. 5. Dr. Ramón Zambudio Periago. Prótesis, ortesis y ayudas
técnicas. España. Elsevier Masson 2009.
• Distrofia simpático refleja
6. Dr. Ramón Zambudio Periago. Programa de rehabilitación
• Osteomas en el muñón en el amputado de miembro inferior. Curso ortogra 2015.
• Problemas del muñón relacionados con la 7. Liezel Wegner y Caroline Cateras parte de la Red de WCPT
adaptación al encaje Amputado Proyecto de Rehabilitación.

La disminución de volumen del muñón es rela- 8. M. Rodríguez Piñero Durán, M. Rodríguez-Piñero Bravo-Fe-
rrer. Rodillas protésicas. Clasificación e indicaciones clíni-
tivamente frecuente, el muñón pierde volumen
cas. Rehabilitación. Julio 2003 Volumen 37. Número 04.
debido a la atrofia muscular sobre todo en el 176-80.
primer año.
9. Louise Whitehea. Physiotherapy Team Leader. lwhitehead@
Existen determinadas situaciones clínicas en los nhs.net. Revised Nov 2010.
que también puede haber cambios de volumen 10. Gait deviations in amputees Gait deviations in amputees:
del muñón de amputación, como son: www.physio-pedia.com/Gait_deviations_in_amput.

721
VIII REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

722
CAPÍTULO 55
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR O ICTUS: CONCEPTO DE LESIÓN.
FISIOPATOLOGÍA Y EVALUACIÓN. TRATAMIENTO REHABILITADOR.
Antonio Déniz Cáceres, Juan Carlos López Fernández

PALABRAS CLAVE:
Ictus, Neuroplasticidad, Rehabilitación, Afasia, Espasticidad.
ABREVIATURAS:
ABVD: Actividades básicas de la vida diaria; AVD: Actividades de la vida diaria; AIT: Ataque isquémico transitorio;
CIMT: Terapia del movimiento inducido con supresión del lado sano; EMTr: Estimulación magnética transcraneal repetitiva;
ETCC: Estimulación transcraneal con corriente continua; FACHS: Categorías de Marcha Funcional del Hospital de Sagunto;
IM: índice motor; LACI: Lacunar anterior circulation infarct; MI: Miembro inferior; MMSE: Mini mental state examination; MS: Miembro superior;
NIHSS: National Institute of Health National Stroke Scale; PACI: Partial anterior circulation infarct;
POCI: Posterior circulation infarct; TC: Tomografía computerizada; TO: Terapia ocupacional; TACI: Total anterior circulation infarct.

1. CONCEPTO DE LESIÓN y año, aunque es difícil de establecer, en parte por-


que los estudios epidemiológicos están lastrados
El ictus representa un síndrome y no una enti- por problemas metodológicos, y además interviene
dad única, ya que es una patología heterogénea la existencia de variaciones geográficas en la inci-
que agrupa por un lado al ictus isquémico (II), que dencia. Con respecto a la prevalencia se estima en
supone en torno al 80% del total, y por otro al he- torno al 6%, aunque hay variaciones en función de
morrágico (IH) que es responsable de un 15-20%; los grupos de edad (2).
además incluye las trombosis venosas cerebrales De esta manera los costes atribuibles al ictus,
y la hemorragia subaracnoidea (1). Por otro lado el tanto personales, como familiares o sociales son
ictus puede afectar tanto a la patología de vaso pe- enormes, siendo miles las personas afectadas en
queño como a gran vaso, y por otra parte puede nuestro país, así como millones las horas emplea-
estar relacionado con múltiples etiologías (2). das en el cuidado tanto por la familia como personal
Entre las consecuencias del ictus está la disca- sanitario. En la estimación de los costes debemos
pacidad ya que ocasiona limitaciones físicas como tener en cuenta además los costes indirectos, como
déficits motores o del lenguaje, alteraciones psíqui- los ligados a la pérdida de la capacidad productiva,
cas, crisis epilépticas secundarias o deterioro cog- que dependerán de la edad y de la profesión del
nitivo. Se ha descrito que en torno al 50% de los sujeto afectado.
supervivientes tienen algún grado de discapacidad, La Rehabilitación ha contribuido a aumentar la
y se estima que el ictus supone la causa más im- supervivencia y mejorar la discapacidad en los pa-
portante de invalidez o discapacidad a largo plazo cientes con enfermedad cerebrovascular, de ahí el
en el adulto. Debemos señalar además, que la en- interés del enfoque rehabilitador de esta patología.
fermedad vascular es la segunda causa de demen-
cia y se relaciona no solo con la demencia vascular,
sino que también tiene una acción sinérgica sobre la 2. FISIOPATOLOGÍA
enfermedad de Alzheimer, ya que favorece su apa-
rición precoz (2). En la enfermedad cerebrovascular, indepen-
El ictus constituye la segunda causa de muerte dientemente de la causa, se produce una lesión
en todo el mundo; no obstante asistimos a una dis- que conduce a la necrosis tisular, y así afecta a la
minución de la mortalidad en países desarrollados. funcionalidad del encéfalo, y que puede presentar
Este descenso en la mortalidad tendrá un impacto manifestaciones clínicas variables en función del te-
limitado en la carga asociada, dado el envejecimien- rritorio arterial afectado.
to de la población que conlleva una mayor inciden-
cia del mismo. La incidencia del ictus se estima en El ictus ateromatoso se relaciona con la forma-
torno a 200 casos nuevos por 100.000 habitantes ción de las placas de ateroma en las arterias de

723
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

mediano y gran calibre, cuyo origen es el daño cialmente vasogénico y posteriormente en relación
funcional o morfológico en el endotelio relacionado con la producción de trombina y lesión de la ba-
con los factores de riesgo vascular como la hiper- rrera hematoencefálica, la liberación de productos
tensión arterial, dislipemia, diabetes, y tabaquismo tóxicos y con la apoptosis neuronal y proliferación
entre otros. Estas placas crecerán a lo largo del de astrocitos (2).
tiempo, lo que ocasiona una reducción de la luz y
el flujo arterial que provocan los síntomas a través
de embolismos arteria-arteria o por mecanismos
hemodinámicos. Al producirse una oclusión arterial 3. CLASIFICACIÓN
se afecta el proceso complejo de autorregulación
del flujo sanguíneo cerebral y el aporte de oxígeno Los ictus se clasifican en dos grandes grupos
y de nutrientes al tejido cerebral desarrollándose según su mecanismo de producción: la isquemia
una serie de fenómenos conocidos como casca- cerebral o ictus isquémico y la hemorragia intracra-
da isquémica que conduce a la muerte tisular. La neal o ictus hemorrágico. Los II representan entre el
muerte neuronal se produce como resultado de: la 80 y el 85 % de todos los ictus (figura 1), mientras
necrosis como mecanismo fundamental con una que el 15-20% restante obedecen a un IH. A su
rotura de la membrana, la inflamación con activa- vez, dentro de la isquemia cerebral se puede dis-
ción de células inflamatorias y la liberación de cito- tinguir entre la isquemia cerebral focal, que afecta
cinas, daño vascular y edema. Además, hay otro a una sola zona del encéfalo, y la isquemia cere-
mecanismo que es la apoptosis relacionada con bral global, que afecta al encéfalo de forma difusa.
una serie de genes que suprimen o promueven Por otra parte, dentro de los IH se diferencian en
la muerte celular y con una familia de proteasas profundos (figura 2) y corticales, además de la he-
denominadas caspasas, que destruyen proteínas morragia subaracnoidea (HSA). Según la duración
intracelulares y provocan la muerte celular. Este del proceso isquémico se consideran dos tipos de
proceso es dinámico. Inicialmente existe un core isquemia cerebral focal: el Ataque Isquémico Tran-
del infarto y áreas de oligohemia potencialmente sitorio (AIT), que no siempre es una entidad benig-
salvables, este tejido salvable o penumbra isqué- na, y el infarto cerebral. El AIT se define como un
mica va a depender de la recanalización arterial y episodio de isquemia cerebral focal o monocular de
de la presencia de colaterales que puedan suplir el duración inferior a 24 horas, mientras que el infarto
aporte sanguíneo (2). cerebral produce un déficit neurológico que per-
siste más de 24 horas, indicando la presencia de
En los ictus cardioembólicos cuya principal cau- necrosis tisular; no obstante la definición de AIT es
sa es la fibrilación auricular tanto paroxística como objeto de controversia (2).
crónica, los émbolos se pueden originar en las
válvulas o en las cavidades cardíacas, y se dirigen
hacia la circulación arterial produciendo fenómenos
oclusivos arteriales e infartos de topografía diver-
Figura 1: TC de un paciente con Ictus Isquémico tipo
sa. Finalmente en los ictus lacunares se afectan
PACI, carotídeo izquierdo.
arterias de pequeño diámetro como la lenticuloes-
triadas, penetrantes basilares y medulares, y los
fenómenos subyacentes son lipohialinosis y mi-
croateromatosis (2).
El IH tiene como causa principal la hipertensión
arterial en las formas espontáneas, aunque también
influye la edad, tabaco, niveles de colesterol y taba-
quismo, además del uso de simpaticomiméticos y
antitrombóticos. El IH puede tener una localización
profunda en los hemisferios cerebrales donde pue-
den tener una extensión intraventricular, aunque
también pueden ser lobares donde se relacionan
con la angiopatía amiloide, y pueden tener otro
origen como neoplasias o malformaciones. Los IH
tienen peor pronóstico en cuanto a discapacidad
y mortalidad, estando influido por el volumen del
hematoma que se correlaciona con la hipertensión
intracraneal y con la caída de la perfusión cerebral.
Además del daño tisular directo existe un daño
secundario relacionado con el edema cerebral, ini-

724
clasificación Oxfordshire Community Stroke Project
Figura 2: TC de un paciente con Ictus Hemorrágico
en 4 categorías. Estas serían en primer lugar los
profundo izquierdo de origen hipertensivo.
síndromes territoriales tipo Total Anterior Circulation
Infarct (TACI) o Partial Anterior Circulation Infarct
(PACI); además estarían los infartos lacunares que
se denominan Lacunar Anterior Circulation Infarct
(LACI) y finalmente los ictus de circulación posterior
o Posterior Circulation Infarct (POCI) (2).
Los IH, hematomas o hemorragias cerebrales
son extravasaciones de sangre hacia el parénqui-
ma cerebral. Según la topografía, podemos cla-
sificar la hemorragia parenquimatosa en: lobar o
profunda; esta puede afectar a ganglios basales,
capsular o subtalámica (figura 2), troncoencefáli-
ca y cerebelosa La etiología más frecuente de las
profundas es la hipertensión arterial. Otras causas
de IH incluyen la angiopatía amiloide que es más
Según la causa subyacente, la clasificación del propia de ancianos, cuya topografía es cortical de-
TOAST trial, distingue varias categorías clínicas nominándose hematomas lobares, además están
de enfermedad cerebrovascular: en primer lugar las malformaciones vasculares, fármacos (p. ej.
tenemos la enfermedad ateromatosa que puede anticoagulantes), tóxicos (p. ej. Alcohol o cocaína),
afectar a las arterias carótidas o vertebrales de lo- diátesis hemorrágicas y tumores. La presentación
calización extracraneal, enfermedad que también clínica depende de la localización y el volumen del
puede asentar en las principales arterias intracra- sangrado, los signos y síntomas de una hemorragia
neales. Los ictus cardioembólicos se relacionan cerebral pueden ser indistinguibles de los de los II,
con una fuente cardíaca de émbolos ya sea en aunque en la hemorragia cerebral son más frecuen-
presencia o no de patología estructural, siendo el tes la disminución del nivel de conciencia y la cefa-
ejemplo fundamental la fibrilación auricular, ya sea lea intensa. El diagnóstico requiere la realización de
valvular (o no valvular; aunque el ictus embólico una tomografía computarizada craneal (TC), para
puede relacionarse con muchas otras patologías excluir otras etiologías que puedan producir una
cardíacas. Los ictus de origen ateromatoso, al clínica similar. La HSA primaria consiste en la ex-
igual que los de causa cardioembólica, se suelen travasación primaria de sangre al espacio subarac-
expresar como síndromes territoriales presentando noideo que se debe generalmente a la rotura de un
clínica cortical como la afasia, las agnosias y los aneurisma y que típicamente provoca una cefalea
déficits campimétricos (2). Otra de las alternativas brusca e intensa, con frecuencia asociada a signos
etiológicas fundamentales es la patología lacunar meníngeos y alteración del nivel de conciencia.
o de pequeño vaso que afecta a arterias perfo-
rantes y que tiene como sustrato la lipohialinosis
y la microateromatosis, y que se relaciona desde 4. CLÍNICA
el punto de vista etiológico con la hipertensión o
La presentación clínica del ictus es aguda y va
la diabetes, y desde el punto de vista clínico con
a depender de la etiología y de la topografía (ta-
la presentación en forma de síndromes lacunares.
bla 1), lo que hace que la clínica sea superponi-
El resto de las etiologías comprende un conjunto
ble independientemente de que se trate de un
de entidades menos frecuentes entre las que po-
ictus isquémico o hemorrágico, aunque, como se
demos encontrar disecciones, vasculitis, y muchas
ha mencionado, en los hemorrágicos pueden ser
otras causas incluidas las genéticas. El estudio
más prominentes los trastornos del nivel de con-
etiológico a veces es difícil y requiere un esfuerzo
ciencia y los síntomas de hipertensión intracraneal.
diagnóstico a pesar del cual nos encontramos en
Las hemorragias lobares van a producir síntomas
torno a un 25-40% de ictus que se consideran de
corticales al igual que los infartos territoriales y lo
causa indeterminada (2).
mismo sucede con los infartos lacunares y los ictus
Los ictus también se pueden clasificar desde hemorrágicos de territorio posterior. Por otra parte
el punto de vista topográfico en función del vaso también la enfermedad vascular puede ser subclíni-
afectado, lo que lleva aparejada una variabilidad ca y evidenciarse en un estudio radiológico realiza-
clínica en función del lecho arterial lesionado. Te- do por otra causa. No es infrecuente observar una
nemos en primer lugar los ictus territoriales que estenosis carotídea, lesiones isquémicas o incluso
pueden afectar a la totalidad del territorio anterior microhemorragias en los estudios de neuroimagen,
o de manera parcial, clasificándose conforme a la y que han sido asintomáticas.

725
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

Tabla 1: Clasificación del ictus isquémico: correlación entre síndromes clínicos, territorios y etiología.
Tipos de ictus Clínica Topografía Etiología

Infarto completo de circulación Síntomas corticales (afasia, Territorios superficial y/o pro- Ateromatoso
anterior (TACI) hemianopsia, negligencia, etc.) fundo de arterias cerebrales Cardioembólico
Déficit motor y/o sensitivo en anterior y media Otros
al menos 2 regiones (cara,
miembro superior o inferior)

Infarto parcial de circulación Dos o tres componentes del Territorios superior e inferior Ateromatoso
anterior (PACI) TACI de arteria cerebral media Cardioembólico
Déficit sensitivo motor Otros

Infarto lacunar (LACI) Síndromes lacunares (motor, Ganglios basales, protube- Lipohialinosis y microatero-
sensitivo, sensitivo, sensitivo- rancia matosis
motor, disartria-mano torpe,
hemiparesia-ataxia)

Infarto de circulación posterior Afectación ipsilateral o bilateral Territorio verebrobasilar Ateromatoso


(POCI) nervios craneales Cardioembólico
Afectación oculomotores Otros
Déficits motores y sensitivos
Hemianopsia
Síndrome cerebeloso

Modificado de Bamford et al. Lancet 1991; 337: 1521-6.

La clínica del ictus va a depender de la topogra- 4.2 SÍNDROME DE ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR
fía y extensión de la lesión y de la capacidad para En esta ocasión el déficit motor tiene un predo-
compensar de la circulación colateral a través del minio crural con hipostesia superponible, además
polígono de Willis que puede paliar la falta de apor- puede haber desviación oculocefálica y signos de
te sanguíneo a un territorio mediante el aumento liberación frontal. En los casos en que ambas arte-
compensador del flujo a través de vías alternativas. rias cerebrales anteriores compartan origen puede
De acuerdo con estas circunstancias los ictus se ocurrir un infarto bilateral con paraparesia, trastor-
van a manifestar dentro de los llamados síndromes no de la marcha, incontinencia urinaria, disautono-
neurovasculares (2). mía o un mutismo acinético. Otras manifestaciones
pueden ser la abulia o la negligencia motora (2).

4.1 SÍNDROME DE ARTERIA CEREBRAL MEDIA 4.3 SÍNDROME DE LA ARTERIA COROIDEA ANTERIOR
Cursa con hemiparesia, hemianestesia y hemia-
Se produce un déficit motor proporcionado (sin
nopsia que constituye un síntoma cardinal de esta
predominio en uno de los miembros) contralateral topografía (2).
a la lesión, e hipostesia, manifestaciones que en
función de la afectación del hemisferio dominante
pueden asociar una afasia, o en caso de afectación 4.4 SÍNDROMES FRONTERA
del no dominante puede presentar una extinción, Estos son los que la lesión se produce en la zona
negligencia y asomatoagnosia. Además pueden que se encuentra entre dos territorios arteriales,
acompañarse de hemianopsia homónima contra- como ocurre entre las arterias cerebral anterior y
lateral y preferencia ocular hacia el lado lesionado. media. En ellos se puede producir una afasia trans-
La lesión isquémica puede producir una afectación cortical motora (disminución fluencia con repetición
normal y ecolalia) y paresia de predominio proximal
parcial, si afecta a la división superior de la arteria,
que suele respetar la cara. En infartos bilaterales
el déficit motor tiene predominio faciobraquial; en la
se da el síndrome del “hombre en el barril” con di-
afectación de la división inferior hay afasia sensiti- paresia braquial. En el territorio frontera posterior
va y hemianopsia sin déficit motor. También puede entre las cerebrales media y posterior predominaría
imitar un síndrome lacunar o uno cortical como en la afasia sensitiva, defectos visuales y hemiinaten-
el síndrome de Gertsmann (confusión derecha-iz- ción, en caso de infarto bilateral se puede producir
quierda, acalculia y agnosia digital) (2). una ceguera cortical (2).

726
4.5 SÍNDROME DE LA ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR silateral, nistagmo horizontal y vértigo. Pue-
de asociar un síndrome de Wallenberg con
En estos la afectación es únicamente visual disminución de la sensibilidad termoalgésica
sin déficit motor con una hemianopsia homónima ipsilateral facial y extremidades contralatera-
contralateral, que en ocasiones puede añadir alu- les por alteración del tracto espinotalámico,
cinaciones visuales o metamorfopsias. Si se afecta parálisis de nervios craneales bajos (IX, X,
la izquierda puede haber alexia sin agrafia, anomia XI), síndrome de Horner ipsilateral, náuseas,
para los colores, discromatopsia y trastorno de vómitos y cefalea. Son menos frecuentes la
memoria reciente. En los infartos derechos puede diplopía, pérdida del sentido del gusto, di-
ser marcada una negligencia visual (2). sautonomía e hiperhidrosis contralateral con
anhidrosis ipsilateral.
4.6 SÍNDROMES DE LA ARTERIA BASILAR
La clínica es heterogénea y son característicos:
5. MANEJO DEL ICTUS EN FASE AGUDA
• Trastornos del nivel de conciencia que pueden
llegar al coma y en casos de afectación bulbar El ictus constituye una urgencia médica en la
añadir afectación del patrón respiratorio. Puede que tras la agresión vascular inicial se pone en
asociar signos piramidales con respuestas mo- marcha un proceso llamado cascada isquémica
toras anómalas en descerebración, que puede que conduce a la muerte tisular. El proceso es sus-
ser uni o bilaterales. ceptible de ser revertido mediante la recanalizacion
arterial, lo que en condiciones fisiológicas está me-
• Trastornos óculomotores que pueden ser com-
diado por el activador tisular del plasminógeno. No
plejos y tienen valor localizador de la lesión. En-
obstante, con frecuencia, es tardía e incompleta.
tre ellos una oftalmoparesia conjugada como la
En 1995 se aprobó el uso del activador tisular del
internuclear o un síndrome del “uno y medio”,
plaminógeno recombinante en Estados Unidos y a
desviaciones oblicuas (skew); además de nis-
partir de 2004 en Europa (3). Sin embargo, su efi-
tagmo o un movimiento tipo bobbing.
cacia era limitada y las contraindicaciones al trata-
miento limitaban su uso. En los años 2014 y 2015
4.6.1 SÍNDROME DE LA PUNTA (TOP) DE LA BASILAR se publicaron los ensayos de recanalización arte-
rial mediante stents retrievers y se actualizaron las
El cuadro clínico es variable y en ocasiones de
guías para su uso con un nivel de evidencia máxi-
difícil diagnóstico, puede presentar una combina-
mo, toda vez que se consiguen unas tasas altas de
ción de alteraciones de la motilidad ocular, pupi-
recanalización arterial y una mejora del pronóstico
lares, del nivel de alerta, de la memoria, alucinosis
de los pacientes (4).
peduncular, alteraciones del comportamiento, de-
fectos visuales, déficits motores (hemiparesia, te- A pesar de los beneficios en el tratamiento en
traparesia) y sensitivos. fase aguda no todos los pacientes pueden ser trata-
dos con estas medidas. Sin embargo, el acceso a la
Unidades de Ictus tiene efectos favorables y se con-
4.6.2 OCLUSIÓN DE RAMAS DE ARTERIA BASILAR
sidera la intervención más beneficiosa en términos
A su vez pueden ser: poblacionales (3). Las Unidades de Ictus proporcio-
nan cuidados intermedios protocolizados y multidis-
• Arterias penetrantes: Síndromes lacunares como
ciplinares con los que se consigue un mejor manejo
motor puro o una hemiparesia-ataxia
de aquellas variables que influyen en el pronóstico
• Arterias circunferenciales cortas: Síndromes como la glucemia, temperatura e infecciones.
alternos con afectación homolateral a la lesión
de nervios craneales y déficit motor o sensitivo
contralaterales. 6. VALORACIÓN
• Arterias circunferenciales largas:
-- Cerebelosa superior: síndrome de Horner, La evaluación clínica debe ser estructurada para
ataxia apendicular, parálisis de la mirada y lo que empleamos instrumentos de medida que
déficit sensitivo contralateral. mejoren la correlación interobservador. En la fase
aguda se usa la escala de valoración de daño neu-
-- Cerebelosa anteroinferior: Afectación homo- rológico National Institute of Health National Stroke
lateral apendicular y de los nervios V, VII y Scale (NIHSS) (http://www.nihstrokescale.org) (ta-
VIII, además de hipoestesia contralateral. bla 2). Esta escala recoge 11 ítems con los que
-- Cerebelosa pósteroinferior: Lesión de la podemos valorar: funciones corticales, pares cra-
porción inferior del cerebelo con ataxia ip- neales, función motora, sensibilidad, coordinación y

727
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

lenguaje (tabla 2). La escala nos permite cuantificar corresponde con una excelente recuperación neu-
de forma fiable la gravedad del ictus y clasificarla en rológica y que cada incremento en un punto em-
varios grupos: 0: sin déficit; 1: déficit mínimo; 2-5: peoraría la evolución. La escala está limitada por
leve; 6-15: moderado; 15-20: déficit importante; > el hecho de que no pondera igual los déficits del
20 puntos es grave. También nos permite cuantificar
hemisferio derecho que en el izquierdo (dominan-
las variaciones, que se definen como un aumento
o disminución de 4 puntos respecto al valor previo. te), ya que estos puntúan más alto por una mayor
Además la escala se correlaciona con la presencia afectación de funciones corticales; además la es-
de oclusión arterial y con el pronóstico, de esta cala tampoco consigue una valoración óptima de
manera se considera que NIHSS < 7 puntos se los ictus vertebrobasilares.

Tabla 2: Escala National Institute of Health Stroke Scale (NIHSS).


ITEM RESPUESTA
1. NIVEL DE CONSCIENCIA: Alerta con respuestas normales (0)
1a. Alerta No alerta, pero responde a mínimos estímulos verbales (1)
No alerta, pero responde a estímulos repetidos o dolorosos (no reflejos) (2)
No responde a estímulos dolorosos o sólo con movimientos reflejos (3)
1b. Preguntas orales Ambas respuestas son correctas (0)
Preguntar el mes actual y la edad. Sólo una respuesta es correcta, IOT, muy disártrico o barrera idiomática (1)
Puntuar sólo la primera respuesta Ninguna es correcta (2)
1c. Órdenes motoras Ambas respuestas son correctas (0)
Cerrar - abrir los ojos y cerrar – abrir la Sólo una respuesta es correcta (1)
mano (lado no parético) Ninguna es correcta (2)
2. MIRADA CONJUGADA: Normal (0)
Significa que los dos ojos hacen lo Paresia total o desviación forzada de la mirada conjugada (1)
mismo y, en reposo, los ojos, están en Paresia parcial de la mirada o paresia periférica de un nervio oculo-motor (2)
posición central. Explorar solo la mirada
horizontal voluntaria o con reflejos
oculocefálicos en comatosos
3. CAMPOS VISUALES POR Visión no alterada (0)
CONFRONTACIÓN: Hemianopsia parcial o extinción visual (1)
A un metro de distancia del paciente y Hemianopsia complaeta (2)
tapar el ojo que no va a ser explorado Ceguera total (3)
Explorar los cuadrantes superiores e
inferiores o mismo y, en reposo, los ojos
comatosos
4. PARESIA FACIAL: Movimiento normal (simetría de las hemicaras) (0)
Mínima asimetría (1)
Parálisis de
Enseñar los dientes, si no colabora la zona inferior de una hemicara (2)
Parálisis de las zonas inferior y superior de una
se puede explorar con un estímulo hemicara (3)
dolo-roso.
5. PARESIA DEL BRAZO: Mantiene la posición durante 10 segundos, amputación o inmovilización (0)
Primero el brazo no parético.
Levantar Claudica en menos de 10 segundos sin tocar la cama (1)
y extender el brazo a 90º
Paciente en Claudica en menos de 10 segundos y la extremidad toca la cama (2)
decúbito, extender el brazo a 45º. Existe movimiento pero no alcanza la posición o cae inmediatamente (3)
5a. Lado derecho: Parálisis de la extremidad (4)
5b. Lado izquierdo: Igual que el lado derecho (0-4)
6. PARESIA DE LA PIERNA: Mantiene la posición durante 5 segundos, amputación proximal o inmovilización (0)
Primero la pierna no parética Levantar Claudica en menos de 5 segundos sin tocar la cama (1)
la pierna extendida a 30º. Claudica en menos de 5 segundos y la extremidad toca la cama (2)
6a. Lado derecho Existe movimiento pero no alcanza la posición o cae inmediatamente (3)
Parálisis de la extremidad (4)
6b. Lado derecho Igual que el lado derecho (0-4)
7. DISMETRÍA (Ataxia: descoordina- Ausente, amputación, déficit motor o fusión de la articulación (0)
ción en el movimiento) Ataxia en una extremidad (1)
Dedo-nariz y talón-rodilla, realizar con Ataxia en dos extremidades (2)
los ojos abiertos

728
8. SENSIBILIDAD: Normal (0)
Con aguja explorar la cara, los brazos, Leve hipoestesia (lo nota) (1)
el tronco, el abdomen y las piernas (no Anestesia o paciente en coma (2)
manos ni pies) En paciente obnubilado
evaluar la retirada al estímulo doloroso
9. LENGUAJE: Normal (0)
Describir un dibujo o leer una lista de Afasia leve o moderada (se puede entender) (1)
palabras y frases En pacientes mudos o Afasia grave (no se puede entender) (2)
IOT explorar según su escritura. Comprensión nula o en coma (3)
10. DISARTRIA: Normal o IOT (0)
Valorar sólo la articulación Leve o moderada (se puede entender) (1)
Grave, ininteligible o mudo (2)
11. EXTINCIÓN E INATENCIÓN, Sin alteraciones (0)
NEGLIGENCIA: Inatención o extinción en una modalidad (visual, táctil, espacial o corporal) (1)
Extinción: en caso de estímulos bila- natención o extinción en más de una modalidad. No reconoce su propia mano o sólo
ter-ales simultáneos, el paciente no es reconoce una parte del espacio (2)
capaz de percibir en el lado contralate-
ral a la lesión
Negligencia: el paciente es incapaz de
orientarse o responder ante un estímulo
en el lado contralateral a la lesión

Inatención: el paciente ignora los
estímu-los en el lado contralateral a la
lesión.
Modificado de J. Montaner y J Álvarez-Sabin. NIH stroke scale and its adaptation to Spanish. Neurología, 2006 21(4) . 192 202

Por otro lado están las escalas funcionales esfínteres anal y vesical, manejo del inodoro, des-
como la escala de Rankin (modified Rankin scale – plazamiento silla/cama, deambulación, subir y bajar
mRs-) que de forma global valora el grado de disca- escaleras (anexo 3). Finalmente están escalas para
pacidad física tras un ictus (tabla 3). También está la valoración del trastorno del nivel de conciencia
el índice de Barthel (IB) que examina la capacidad como el Glasgow Coma Score o las de valoración
funcional para las actividades básicas de la vida dia-
la hemorragia subaracnoidea (Hunt, Hess y Fisher).
ria (ABVD), para ello se analizan 10 áreas: alimen-
tación, baño, aseo personal, vestirse, control de

Tabla 3: Escala de Rankin.

0. Sin síntomas.

1. Sin incapacidad importante Capaz de realizar sus


actividades y obligaciones habituales.

2. Incapacidad leve Incapaz de realizar algunas de sus


actividades previas, pero capaz de velar por sus intereses y asuntos
sin ayuda.

3. Incapacidad moderada Síntomas que restringen


significativamente su estilo de vida o impiden su subsistencia
totalmente autónoma (p. ej. necesitando alguna ayuda).

4. Incapacidad Síntomas que impiden claramente su


moderadamente severa subsistencia independiente aunque sin necesidad de atención continua
(p. ej. incapaz para atender sus necesidades personales sin asistencia).

5. Incapacidad severa Totalmente dependiente, necesitando


asistencia constante día y noche.

6. Muerte

Modificado de Burn JP. Reliability of the modified Rankin Scale.Stroke. 1992;23 (3):438

729
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

La otra parte de la valoración del ictus reside en chez Blanco (6) serían: la hemiparesia, seguida de
las pruebas complementarias, la primera de ellas es los trastornos sensoriales, del lenguaje (afasias),
el TC que en fase aguda nos va a permitir clasifi- visuales (hemianopsias), cognitivas y emocionales
car los ictus en II e IH, además de descartar otras (depresión mayor). Éstas persisten a los 6 meses y
etiologías que pudiesen producir clínica neurológica hacen que el 50% de los pacientes a los 6 meses
focal. La TC simple ayuda a la toma de decisiones sean dependientes en las ABVD, llevando a una
sobre si el paciente con ictus isquémico es candida- institucionalización de los enfermos entre 10-30%
to a tratamiento recanalizador, decisión que se sus- de los casos y en un porcentaje similar puedan in-
tenta en la valoración de la escala ASPECTS. Luego corporarse a su actividad laboral los menores de
están los estudios con contraste (TC multimodal) 65 años.
que nos permiten valorar la anatomía arterial y el
tejido salvable valorando la penumbra isquémica. Es indispensable para la aplicación del trata-
De manera análoga la resonancia magnética nu- miento rehabilitador adecuado, la valoración indivi-
clear cerebral nos puede ayudar a valorar el tipo de dual del paciente mediante una buena exploración
lesión, la situación del árbol arterial y la penumbra neurológica y escalas de valoración funcional, que
(desacoplamiento o mismatch en las secuencias nos permitan cuantificar la discapacidad y la efica-
de difusión/perfusión), con el beneficio respecto cia del tratamiento rehabilitador (7).
a la TC de que permiten valorar la presencia de
microsangrados que son un marcador pronóstico
de complicaciones hemorrágicas derivadas del uso 7.1 ESCALAS DE VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD
de trombolíticos. El estudio arterial también se pue-
de realizar mediante ecografía que permite valorar MÁS UTILIZADAS
tanto los troncos supraórticos como arterias intra- Existen numerosísimas escalas de valoración
craneales, donde puede ser útil además en la fase aplicables en la discapacidad secundaria a proce-
aguda del ictus. Finalmente están los estudios car- sos neurológicos. A continuación se revisan las más
diológicos que también forman parte del diagnósti- empleadas.
co etiológico, donde se incluyen en ocasiones es-
tudios analíticos como la trombofilia entre otros (2).
7.1.1 DISCAPACIDAD EN LAS ACTIVIDADES
DE VIDA DIARIA
7. TRATAMIENTO REHABILITADOR DEL ICTUS Sin lugar a dudas, las más extendidas en su
uso son:
La rehabilitación de la enfermedad cerebrovas-
cular es un proceso dinámico y progresivo orienta- a. Índice de Barthel (IB): Es la más utilizada para la
do al objetivo de permitir al paciente discapacitado valoración de las ABVD, se pasa en 5 minutos
alcanzar su máxima capacidad funcional, física, y tiene una excelente validez y fiabilidad pero es
comunicativa, cognitiva, emocional y social. Permi- de baja sensibilidad en pacientes con buen nivel
tiendo a estos pacientes aumentar las expectativas funcional (6). Su puntuación máxima es 100 que
de vida activa y concentrar la vida dependiente en indicaría independencia completa en las ABVD
el periodo más corto posible antes de la muerte. y cuando es igual o superior a 85 el propio pa-
La inclusión de la rehabilitación en Unidades de Ic- ciente se considera razonablemente autónomo,
tus, aumenta la supervivencia y la capacidad fun- mientras que un IB menor de 20 indica una dis-
cional del paciente (5). Pero además la Rehabilita- capacidad muy grave con valor predictivo des-
ción juega un papel fundamental en la prevención favorable de la funcionalidad a largo plazo, y un
secundaria de los accidentes cerebrovasculares. IB superior a 60 como la frontera para evitar la
Para conseguir todo lo anterior debemos obtener institucionalización (tabla 4).
una máxima eficacia en el tratamiento rehabilitador,
para lo que se requiere un abordaje multidisciplinar
de las discapacidades motoras, sensoriales y/o
neuropsicológicas existentes y cuya interacción
determina el grado de discapacidad tras el proce-
so de rehabilitación post-ictus. El proceso de reha-
biltación debe implicar activamente al paciente y
sus cuidadores o familiares en el tratamiento y en
la toma de decisiones (5).

Las principales discapacidades contra las que


nos enfrentamos en estos pacientes según Sán-

730
Tabla 4: Índice de Barthel.
1. Alimentación: • Independiente 10
• Necesita ayuda para cortar 5
• alimentos, etc.…
• No cumple el criterio 0
2. Movimiento: • Independiente en todas fases 15
• Mínima necesidad de ayuda 10
• Sentarse solo, no al levantarse 5
• No cumple criterio 0
3. Aseo personal: • No necesita ayuda 5
• No cumple el criterio 0
4. Uso del retrete: • No necesita ayuda 10
• Leve alteración equilibrio o dificultad 5
• No cumple el criterio 0

5. Uso del baño o ducha: • Lo realiza sin ayuda 5


• No cumple el criterio 0
6. Deambulación por una • Camina 40 m. sin ayuda (puede con bastón o con muletas, 15
superficie plana (*) no con andador)
• Necesita ayuda, 40m. con ayuda mínima 10
• No cumple el criterio 0

7. Subir o bajar escaleras: • Sin ayuda o supervisión 10


• Necesita ayuda 5
• No cumple el criterio 0
8. Vestirse o desvestirse: • Sin ayuda, usar faja o corsé 10
• Ayuda, pero hace al menos la mitad 5
• No cumple el criterio 0

9. Continencia intestinal: • Control total, ponerse supositorio/enema 10


• Ayuda ponerse supositorio/enema 5
• No cumple el criterio 0
10. Continencia vesical: • Control total, si lesión medular manejar sondas 10
• Ayuda manejo sondas 5
• No cumple criterio 0
(*) Deambulación silla de • La mueve independiente, giros, maniobras (>40m.) 5
ruedas ( para pacientes que • No cumple el criterio 0
no cumplen criterios de 6):

Modificado de Mahoney FI, Barthel DW. Functional evaluation- The Barthel Index. Maryland State Med J 1965; 14: 61-5.

b. Medida de la independencia funcional (FIM): Va- motora voluntaria en tres movimientos básicos
lora también la independencia funcional en las del miembro superior (MS) (abducción de hom-
ABVD, tiene una excelente validez y fiabilidad, bro, flexión de codo y prensión de la mano) y
aunque requiere la formación específica de los otros tres en el miembro inferior (MI) (flexión de
observadores. Su tiempo de realización es tam- cadera, extensión de la rodilla y flexión dorsal
bién mayor que el IB, de 30-40 minutos (6). Su del pie) (6). Es una escala válida y fiable, donde
puntuación máxima es 126, se considera un 0 representa la parálisis total y 100 la normali-
factor pronóstico desfavorable de función una dad. Un IM MS por encima de 18 a las cuatro
puntuación inferior a 40 o una puntuación infe- semanas del ictus indicaría un buen pronóstico
rior a 60 en las personas mayores de 75 años. funcional del MS a los seis meses. Mientras que
un IM MI de 38 a la tercera semana del ictus, se
7.1.2 DISCAPACIDAD MOTORA corresponde con unas elevadas posibilidades
de deambulación independiente a los 3 meses,
a. Índice Motor (IM): Es una escala sencilla, se mientras que valores inferiores, se relacionan
pasa en 5 minutos y útil para valorar la actividad con un mal pronóstico funcional (tabla 5).

731
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

Tabla 5: Índice Motor.

1.-Prensión El paciente debe coger un objeto (cubo) de 2.5 cm entre el pulgar y los
dedos. El objeto estará colocado sobre una superficie plana.

2.-Flexión del codo Con el codo flexionado 90º, el paciente debe flexionar el codo hasta que la
mano toque el hombro. El examinador hace resistencia con la mano e.n la
muñeca (valora el bíceps).

3.-Abducción del hombro Con el codo en flexión completa y junto al torax, realiza una abducción del
hombro (valora el deltoides). Se bloquea el movimiento de la escápula.

4.-Dorsiflexión del tobillo Con el pié en flexión plantar se le pide que realice una flexión dorsal del
pié (valora el tibial anterior).

5-Extensión de la rodilla Sin soporte del pié y con la rodilla en flexión de 90º. Se le pide que
extienda la rodilla hasta tocar la mano del examinador colocada a nivel de
la rodilla (valora el cuádriceps).

6.-Flexión de la cadera Sentado con la cadera flexionada 90º. El paciente levantrá su rodilla hasta
la mandíbula. El examinador mantendrá la espalda del paciente en posición
vertical, evitando que se incline hacia atrás.

Valoración del ítem 1 Valoración de los ítems 2 al 6


0 = Sin movimiento 0= Sin movimiento
11= Inicio de la prensión (cualquier movimien- 9= Contracción palpable en el músculo pero sin movimiento.
to del pulgar y dedos).
19= Agarra el cubo, pero es incapaz de mante- 14= Se aprecia movimiento, pero no del arco completo contra gravedad.
nerlo contra la gravedad.
22= Agarra el cubo y lo mantiene en el aire, pero 19= Movimiento, arco completo contra gravedad, no contra resistencia.
se le desaloja fácilmente.
26= Agarra el cubo con fuerza pero más débil 25= Movimiento contra resistencia pero más débil que el otro lado.
que el otro lado.
33= Prensión normal 33= Fuerza normal.

ÍNDICE MOTOR DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR (IMMS)= (1 + 2 + 3) +1


ÍNDICE MOTOR DE LA EXTREMIDAD INFERIOR (IMMI)= (4 + 5 + 6) +1
ÍNDICE MOTOR TOTAL (IM)= ( IMMS +IMMI ) / 2.
IM = 0 : Parálisis total
IM = 100 : Normal

Modificado de: Demeurisse G., Demol O., Robaye E. Motor evaluation in vascular hemiplegia. Eur Neurol.1980; 19: 382-389.

b. Escala de Fugl-Meyer: Tiene una buena vali- la detección de las disfunciones cognitivas leves,
dez y fiabilidad para valorar la función motora y podemos emplear el Montreal Cognitive Asses-
sensibilidad de los miembros afectos, así como ment (MoCA) o Evaluación cognitiva de Montreal
también el equilibrio. Pero tiene el inconveniente (http://www.mocatest.org/pdf_files/instructions/
de que requiere una formación de los evaluado- MoCA-instructions-Spanish_7.2pdf)
res, además su aplicación es muy lenta (30-40
minutos) (6).

7.1.3 DISCAPACIDAD COGNITIVA

La escala más empleada para la valoración


cognitiva es el Mini Mental State Examination
(MMSE) (tabla 6). Se trata de un test breve de
screening para detectar un deterioro cognitivo, su
puntuación máxima es de 30 y el valor umbral para
el deterioro cognitivo es 23. Tiene el inconveniente
de que al ser un test fundamentalmente hablado,
no se puede utilizar en pacientes con afasia. Para

732
Tabla 6: Mini Mental State Examination (MMSE).

RESPUESTA PUNTUACIÓN

1.-ORIENTACIÓN TEMPORAL
¿En qué año estamos? 0 1
¿En qué estación o época del año estamos? 0 1
¿En qué mes estamos? 0 1
¿Qué día de la semana es hoy? 0 1
¿Qué día del mes es hoy? 0 1

2.-ORIENTACIÓN ESPACIAL
¿En qué país estamos? 0 1
¿En qué provincia/comunidad autónoma estamos? 0 1
¿En qué población estamos? 0 1
¿Dónde estamos ahora? (establecimiento/casa: nombre de la calle) ¿En qué planta/piso 0 1
estamos? (casa: piso o número de la calle) 0 1

3.-FIJACIÓN
Ahora, por favor, escuche atentamente. Le voy a decir tres palabras y deberá repetirlas
cuando yo termine. ¿Preparado? Estas son las palabras:
PELOTA 0 1
CABALLO 0 1
MANZANA 0 1
¿Me las puede repetir? (si es necesario, repetirlas hasta cinco veces, pero puntuar sólo
el primer intento) Trate de recordar estas palabras; se las preguntaré de nuevo en unos
minutos

4.-ATENCIÓN y CÁLCULO
Si tiene 30 monedas y me da 3, ¿cuántas monedas le quedan? Siga restando de 3 en 3
hasta que le diga que pare
30 menos 3... (27) 0 1
... menos 3... (24) 0 1
... menos 3... (21) 0 1
... menos 3... (18) 0 1
... menos 3... (15) 0 1

5.-MEMORIA
¿Recuerda las tres palabras que le he dicho antes? (no facilitar pistas)
PELOTA 0 1
CABALLO 0 1
MANZANA 0 1

6.-NOMINACION
Qué es esto? (mostrar un lápiz o bolígrafo) Y esto, ¿qué es? (mostrar un reloj) 0 1
0 1

7.-REPETICIÓN
Ahora le voy a decir una frase que deberá repetir ¿Preparado?
EN UN TRIGAL HABÍA CINCO PERROS 0 1
¿Me la puede repetir, por favor? (si es necesario, repetirla hasta cinco veces, pero
puntuar sólo el primer intento)

8.-COMPRENSIÓN
Ahora escuche atentamente, voy a pedirle que haga algo siguiendo mis instrucciones
¿Preparado? (facilitar la hoja de papel)
Coja este papel con la mano derecha... 0 1
dóblelo por la mitad... 0 1
déjelo en el suelo/mesa... 0 1

9.-LECTURA
Ahora le voy a mostrar un papel con una frase; debe leerla y hacer lo que está 0 1
escrito ¿Preparado? (mostrar la hoja con la frase estímulo)
CIERRE LOS OJOS

733
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

10.-ESCRITURA 0 1
Ahora le voy a pedir que escriba una frase; lo que quiera, algo que tenga
sentido (facilitar la hoja de papel y el lápiz o bolígrafo) Si la persona no responde, puede
decirle, por ejemplo: Escriba algo sobre el tiempo que hace hoy

11.-DIBUJO 0 1
Ahora le voy a pedir que copie este dibujo (facilitar la hoja de papel y el lápiz o
bolígrafo y mostrar la hoja con el dibujo estímulo)

PUNTUACIÓN TOTAL /30


Modificado de: Folstein MF, Folstein SE, McHugh PR. ‘Minimental State’.A practical method for grading the cognitive state of patients for the
clinician. J Psychiatr Res 1975; 12: 189-98. Lobo A, Saz P, Marcos G,Grupo deTrabajo ZARADEMP. MMSE: Examen Cognoscitivo MiniMental.
Madrid: TEA Ediciones; 2002.

7.1.4 DISCAPACIDAD DE LA COMUNICACIÓN 7.1.5 DISCAPACIDAD PARA LA MARCHA


Para realizar una valoración de las alteraciones Es igualmente fundamental disponer de una
comunicativas tras un ictus, disponemos del exa- valoración de la alteración de la marcha ocasiona-
men para la afasia de Boston. Es de las baterías de da por el ictus. Para realizarla, se suelen emplear
pruebas más empleadas para el diagnóstico de los las Categorías de Marcha Funcional del Hospital
distintos tipos de afasia, cuantificando el grado de de Sagunto (FACHS) (anexo 6) que nos permite
afectación de cada una de las áreas del lenguaje y una valoración rápida, válida, sensible y fiable de la
mostrando los cambios después del tratamiento. deambulación, permitiéndonos determinar la velo-
Requiere de 1-4 horas para pasarlo (6). cidad de marcha de los pacientes con ictus (6).

Tabla 7: Categorías de Marcha Funcional del Hospital de Sagunto.

Niveles Velocidad de Marcha

0 0 m/s Incapacidad para la marcha

1 0.11-0.35 m/s Marcha no funcional ( con ayuda de 1 1 o 2 personas o en


paralelas)

2 0.32-0.66 m/s Marcha en el interior del domicilio o de un área controlada

3 0.46-1,14 m/s Marcha por el exterior, alrededor del domicilio.

4 0.47-0.95 m/s Marcha independiente en la comunidad, pero con un patrón


antiestético

5 0.61-1.39 m/s Marcha normal y pueden hacerla de: puntillas, talones o


tándem

Modificado de: Viosca E, Martínez JL, Almagro PL, Gracia A, González C. Proposal and validation of a new functional ambulation classification
scale for clinical use. Arch Phys Med Rehabil 2005;86: 1234-8.

7.2 BASES PARA EL TRATAMIENTO REHABILITADOR con el foniatra valorarán la discapacidad del pa-
ciente con ictus. Es primordial que el tratamiento
El tratamiento rehabilitador debe realizarse en rehabilitador sea realizado por un equipo multidis-
unidades especializadas en la rehabilitación de la ciplinar de profesionales (encargados de la fisiote-
enfermedad cerebrovascular (grado de recomen- rapia, terapia ocupacional, neuropsicología, trabajo
dación A) (5). Estas unidades, que deben estar for- social, logopedia y ortoprotésica) que trabajen con-
malmente coordinadas y organizadas, trabajando juntamente para conseguir unos objetivos previa-
en estrecha relación con los neurólogos, estarán mente marcados, dirigidos a reducir la discapaci-
constituidas por el médico rehabilitador que junto dad y aumentar la independencia del paciente (5,7).

734
Las investigaciones de los últimos 15 años su- indemnes formarían dentritas y axones que permi-
gieren que en el cerebro afecto tras un ictus se crea ten establecer nuevas sinapsis, para compensar la
un ambiente similar al existente en fases tempra- lesión y mantener las funciones dañadas. Estos pro-
nas del desarrollo, caracterizado por un crecimiento cesos son favorecidos por el factor de crecimiento
neuronal rápido y por la neuroplasticidad. De mane- derivado del cerebro que aumentan en el cerebro
ra que entre los tratamiento neurorestauradores, la dañado tras un ictus (8). Esta neuroplasticidad tam-
rehabilitación es el que ofrece más esperanza a los bién se ha observado en la recuperación del lengua-
supervivientes de los accidentes cerebrovasculares, je en pacientes afásicos durante la fase subaguda y
puesto que el periodo ventana para su aplicación, crónica del ictus, mediante un proceso denominado
es de semanas, meses y hasta años (8) (figura 3). “adopción de la región homóloga”, que permite a un
área cerebral (hemisferio derecho) tomar las funcio-
Figura 3: Rehabilitación intensiva y periodo crítico para la nes de otra área distante al área lesionada (áreas
rehabilitación postictus: en ratas se consigue una mejoría del lenguaje del hemisferio izquierdo). La llave para
de los miembros afectos tras la rehabilitación intensiva activar la plasticidad neuronal es la repetición de la
aplicada durante el periodo crítico (5-14 días) durante la función afectada, esto fue observado inicialmente
fase de recuperación, para acoplarse de manera óptima por Nudo et al y publicado en la revista Science en
con los procesos neuroplasticidad favorecidos por la re- 1996, informando de que el entrenamiento motor
gulación al alza sostenida de los genes que promueven de la mano afecta en primates después de un ictus
al crecimiento y que consiguen un pico a los 30 días, se asociaba con la expansión del córtex motor de
mientras que los genes inhibidores del crecimiento se in- la mano. Posteriormente fue corroborado mediante
crementan poco a poco hacia el final del periodo crítico. estudios clínicos por Liepert en pacientes con ictus
En humanos este periodo crítico podría ser diferente, crónico, apreciando una mejoría en la mano paré-
ya que la recuperación espontánea puede extenderse du- tica que se correlacionaba con un aumento de su
rante los primeros 90 días después del daño. Figura modi- representación cortical y que se mantenía 6 meses
ficada de Corbett et al (8). después de finalizado en tratamiento rehabilitador.
Por lo que todas aquellas técnicas de tratamiento
que favorezcan la realización de una función y su
repetición, favorecerán los procesos de plasticidad
cerebral y la recuperación de los pacientes (5, 8).
A la hora de decidir qué tratamientos de rehabi-
litación aplicar y cómo o en qué momento aplicar-
los nos debemos basar en las principales guías de
práctica clínica existentes, que integran la evidencia
clínica actual en la práctica diaria: Royal College of
Physicians of London, Scottish Intercollegiate Gui-
delines Network, New Zealand Guidelines Group,
American Heart Association, American Stroke As-
sociation, Guía de Pràctica Clínica de Catalunya y
Canadian stroke best practice recommendations:
Stroke rehabilitation practice guidelines (5). De ma-
nera que la Rehabilitación estaría indicada en los ic-
Si bien no sabemos cuándo finalizan las posibili- tus establecidos y se ha de iniciar de forma precoz.
dades de recuperación de un paciente con ictus, la Se considera establecido si la clínica permanece
mejoría más rápida se produce en los seis primeros sin cambios más de 24 horas para los del territorio
meses. Además, la rehabilitación puede utilizarse carotídeo y más de 72 horas para los vertebroba-
tanto en los accidentes cerebrovasculares hemorrá- silares. No está indicado iniciar la rehabilitación en
gicos como en los isquémicos. El mecanismo que los ictus progresivos o en evolución (progresión de
media el efecto del tratamiento rehabilitador en la re- síntomas en presencia del médico o en las 3 ho-
cuperación de los pacientes tras un ictus es la plasti- ras previas a la última valoración neurológica), pero
cidad cerebral, que es la capacidad del cerebro para esto no es óbice para que la primera valoración que
actuar y reaccionar ante situaciones siempre cam- realice el médico rehabilitador se deba retrasar al
biantes, permitiendo a sus cien billones de neuronas momento de la estabilización y además se pueden
crear nuevos caminos de comunicación neuronal o iniciar tempranamente medidas encaminadas a mi-
reorganizar los existentes. Estos fenómenos se han nimizar las complicaciones (5, 7). La intensidad del
observado tanto en el córtex como en los ganglios tratamiento debe ser de 45 minutos como mínimo
basales, tálamo, hipotálamo e hipocampo. Después y se deberá mantener hasta conseguir los objetivos
de una lesión neurológica (degenerativa o de muerte planteados y continuarlo mientras el paciente evo-
neuronal tras un trauma o isquemia), las neuronas lucione favorablemente y lo soporte (5,7). En general

735
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

se considera que el tratamiento debe mantenerse la estimulación sensorial o reducción del mismo
durante el primer año tras el ictus. Desde el punto cuando hay dificultad para tragar. En cuanto a
de vista temporal podemos estructurar el tratamien- las consistencias, estas pueden ser sólidas y
to en un período agudo y otro subagudo-crónico. líquidas, y se indican de menor a mayor dificul-
tad. Las consistencias sólidas pueden ser tipo:
puré, blandas y normal. Las líquidas son tipo:
7.3 TRATAMIENTO REHABILITADOR yogur, miel, néctar o líquidos finos (agua, café
EN EL ICTUS AGUDO o refrescos). Las diferentes consistencias líqui-
das se pueden conseguir mediante espesantes
Abarca las dos primeras semanas tras el inicio
comerciales que se añaden al agua, zumos o
del cuadro. Todos los pacientes con ictus agudo
cremas, etc.
deben ser valorados y tratados tan pronto como
sea posible por los miembros del equipo de reha- Mediante las técnicas de fisioterapia respirato-
bilitación (grado de recomendación A). El paciente ria, como la ventilación dirigida o asistida y aquellas
permanece ingresado en la unidad de ictus y tras que favorecen el drenaje de secreciones, luchare-
la valoración del médico rehabiltador, el tratamien- mos contra el acúmulo de secreciones.
to se dirigirá a la lucha contra las complicaciones
Además el 30% de los pacientes que sobreviven
secundarias a la enfermedad cerebrovascular, las
a una enfermedad cerebrovascular en el hemisferio
infecciones respiratorias y la inmovilidad (5).
dominante presentan afasia, que se considera como
En la lucha contra las infecciones respiratorias el principal determinante de la calidad de vida del
es primordial descartar en las primeras horas tras paciente, por ello debemos valorar en esta fase la
el ictus la existencia de disfagia mediante el test de presencia de trastornos del lenguaje y del habla. La
deglución de 50 ml de agua y colocar una sonda recuperación del lenguaje durante el periodo agudo
nasogástrica en aquellos pacientes que lo requieran depende de la reducción de la lesión por reperfusión
o gastrostomía percutáneas, si no toleran la sonda y mejoría del edema, por lo que dependerá de los
o se prolonga la disfagia durante más de cuatro tratamientos farmacológicos como la fibrinólisis.
semanas. De esta manera reducimos el riesgo de
neumonía, que es tres veces mayor en los pacien- Evitaremos las posturas viciosas en miembros
tes con disfagia y la principal causa de mortalidad superiores e inferiores tanto en decúbito como en
en los pacientes con ictus en esta fase. Además sedestación, mediante la colocación de las articu-
evitamos la malnutrición que afecta al 30% de los laciones en posturas funcionales, ayudándonos de
pacientes durante las dos primeras semanas tras almohadas y ortesis posturales. Lucharemos princi-
el ingreso que es un predictor de malos resultados palmente contra: la aducción y rotación interna del
funcionales y de mortalidad. Si la disfagia persiste hombro y contra las posturas en flexión de muñeca
durante la primera semana tras el ictus, se debería y dedos, así como de caderas, rodillas y tobillos.
solicitar una videofluoroscopia y el paciente será En los pacientes estabilizados clínicamente
valorado por el médico especialista y tratado por iniciaremos, después de las primeras 24-48 h del
logopedas, aplicando: comienzo del ictus, las movilizaciones pasivas del
a. Estrategias compensadoras: Posturas adecua- hemicuerpo afecto y progresivamente con la ayuda
das del paciente durante la deglución, con la del fisioterapeuta, se realizarán tareas funcionales
cabeza flexionada o flexionada y rotada hacia como: incorporarse en la cama, aprendizaje de la
el lado afecto. La maniobra supraglótica, que automovilización y transferencias, sedestación en
facilita el cierre de las cuerdas vocales antes y el borde de la cama y control del tronco, así como
durante la deglución para proteger la vía aérea, la bipedestación y marcha según el grado de afec-
o la maniobra de Mendelson, para aumentar la tación del paciente. Esto favorece la plasticidad
duración del cierre de la vía aérea mediante el cerebral y la recuperación del paciente, confirmán-
ascenso de la laringe. dose por las evidencias actuales que cuanto más
intensivo sea el tratamiento rehabilitador del ictus
b. Técnicas neuromusculares para mejorar la fun-
después de las primeras 24 horas, mejores serán
ción motora orofaríngea: La fuerza, velocidad
los resultados funcionales.
y coordinación del movimiento. Mediante ejer-
cicios motores, dirigidos, asistidos, sin resis-
tencia o con resistencia. Ejercicios funcionales
7.4 TRATAMIENTO REHABILITADOR
con comida o similar y estimulación sensorial,
mediante la presión en la base de la lengua o EN EL ICTUS SUBAGUDO Y CRÓNICO
estimulación con frío o sabores ácidos.
La fase subaguda del ictus abarca desde apro-
c. Cambios en el volumen y consistencia de los ximadamente la segunda semana hasta los cuatro
alimentos: desde un aumento del volumen para meses del inicio del cuadro. Estos pacientes deben

736
ser tratados tanto durante su estancia en el hospi- 2. Demostraciones visuales de cómo realizar la
tal, como tras el alta, por unidades especializadas tarea.
en el tratamiento rehabilitador del ictus (grado de
3. Guía manual pero evitando ayudas innece-
recomendación A) (5). El tratamiento rehabilitador
sarias y reduciendo progresivamente la su-
juega un papel fundamental en la recuperación fun-
pervisión hasta que logren realizar la activi-
cional del paciente. Tras la mejoría durante la fase
dad de forma independiente.
aguda por la resolución de los mecanismos fisio-
patológicos dañados por la isquemia cerebral, es 4. Refuerzo y retroalimentación positiva verbal
el momento en que el paciente puede intervenir de cuando la acción se realiza correctamente.
forma más activa con en el tratamiento rehabilita- 5. La práctica repetitiva que debe prolongarse
dor, lo que favorecerá los procesos de neuroplasti- fuera del área de terapia y realizarlas durante
cidad cerebral que mejorarán la función y reducirán el resto del día.
la discapacidad.
c. Terapia del movimiento inducido mediante res-
En este periodo, mediante un enfoque multidis-
tricción del lado sano: Se basa en los estudios
ciplinar abordaremos las diferentes discapacidades
experimentales realizados por Taub en 1977
que se pueden presentar en el paciente con en-
en monos, que fueron sometidos a rizotomía
fermedad cerebrovascular: motoras, sensitivas, de
dorsal para abolir la sensibilidad de una extre-
lenguaje, visuales, cognitivas y emocionales (5, 6).
midad, siendo incapaces de recuperar la fun-
ción de dicho miembro espontáneamente. Pero
7.4.1 DISCAPACIDADES MOTORAS cuando se les forzaba a utilizar el miembro sin
sensibilidad mediante la inmovilización del lado
Consisten en la pérdida del control motor y de la sano, los animales volvían a utilizar la extremi-
coordinación, así como la imposibilidad de realizar dad afecta y la recuperación se mantenía de por
un movimiento concreto. La parálisis motora de un vida. Posteriormente se demostró en estudios
hemicuerpo es la que más preocupa al paciente, clínicos en pacientes con ictus, que eran capa-
a sus familiares y a los profesionales sanitarios, y ces de mejorar la función motora del miembro
el indicador principal de las expectativas del trata- superior afecto bloqueando el miembro sano
miento. Las terapias deberán ser una continuación mediante una férula o un cabestrillo y que esta
de las iniciadas en la fase aguda, en base a los mejoría perduraba en el tiempo. Aunque en un
objetivos establecidos tras la valoración inicial del metaanálisis reciente de Etoom y colaborado-
paciente y su revaloración semanal. Ya se puede res demostraban que la evidencia es escasa
tratar al paciente en el gimnasio, lo que permitirá de esta técnica en comparación con otras uti-
un entorno adecuado, físico y en cuanto a técni- lizadas habitualmente para la recuperación del
cas, para una rehabilitación activa e intensiva que miembro superior en paciente con ictus.
sea soportada por el paciente (de 45 minutos a
3 horas). Las técnicas de fisioterapia y de terapia
7.4.1.1 Tratamiento rehabilitador de la extre-
ocupacional deben ser aplicadas por terapeutas
midad superior
expertos en esta patología y se pueden agrupar en:
El 60% de los pacientes tras una enfermedad
a. Técnicas neuromotoras: Dirigidas a mejorar
cerebrovascular no pueden incorporar la mano
(“facilitar”) la calidad del movimiento en el lado
afecta en las actividades de vida diaria (AVD). En
afectado. Dentro de ellas, tenemos: el método
general los pacientes deberían realizar tareas es-
de Bobath, Rood, el método de Brunnstrom y la
pecíficas, progresivamente adaptadas y repetitivas,
facilitación neuromuscular propioceptiva.
con el objetivo de mejorar el control motor y restau-
b. Técnicas de reaprendizaje motor: Orientadas a rar la función sensoriomotriz del miembro superior
tareas concretas (Carr-Sheperd), para mejorar parético (grado de recomendación A) (5). Fomentan-
su ejecución y que se han demostrado ser las do la utilización de la extremidad afecta en tareas
más eficaces para el tratamiento de los pacien- diseñadas para estimular parcial o completamente
tes con enfermedad cerebrovascular. Su efecto las habilidades que se requieren para la realización
es específico de la actividad entrenada. Estas de las AVD (grado de recomendación A) (5).
técnicas se centrarán en reeducar: el equilibrio
Entre las técnicas específicas que se utilizan
en sedestación y bipedestación, la marcha, así
para su tratamiento, tenemos:
como en mejorar el alcance y la manipulación.
Para ello utilizan cinco estrategias básicas para a. La cinesiterapia pasiva y activa asistida del
enseñar y motivar al paciente: miembro superior afecto.
1. Instrucciones verbales simples y claras, aso- b. La imaginería mental o práctica mental por el
ciadas a una comunicación no verbal. paciente de los movimientos y actividades del

737
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

miembro superior ayuda a su recuperación fun- relacionada con el movimiento, incrementando


cional, y esta práctica debe ser guiada por el la sensación de inmersión del individuo en el
fisioterapeuta mediante instrucciones visuales entorno virtual. La terapia con realidad virtual es
o táctiles. superior a la terapia ocupacional (TO) conven-
c. La terapia del movimiento inducido con supre- cional en mejorar la discapacidad del miembro
sión del lado sano (CIMT), en aquellos pacientes superior parético y potencia los efectos favore-
que tengan una movilidad activa de extensión de cedores de la TO sobre la función de la mano.
la muñeca de al menos 20º y 10º de extensión Los pacientes candidatos serían aquellos sin
activa de metacarpofalángicas e interfalángicas.
deterioro cognitivo, con paresia leve o modera-
Serán candidatos aquellos pacientes motiva-
da del miembro superior, y espasticidad leve o
dos, que presentan discapacidades cognitivas
moderada (Ashworth ≤ 2). Las sesiones se rea-
y sensoriales mínimas. En la CIMT modificada
lizarían diarias o a días alternos, con una dura-
se mantiene la restricción en el lado sano duran-
ción entre 40 min y 1 h, y se extienden durante
te 5 h diarias, y se limitan las sesiones de ejerci-
un periodo variable según diferentes protocolos
cios a 30 min de duración, 3 veces por semana,
entre 2-4 semanas. Puede ser utilizada como
durante 10 semanas. Los mejores resultados
con esta terapia se han obtenido al aplicarlas a un tratamiento complementario a otras tera-
los 3-9 meses después de la enfermedad cere- pias de rehabilitación que permiten realizar un
brovascular y se ha demostrado superior a las tratamiento orientado a tareas, para aumentar
terapias convencionales en la recuperación mo- su intensidad mediante la repetición y como re-
tora del miembro superior parético, mejorando fuerzo. Permite, además, la realización de estos
la prensión y la velocidad del movimiento en la ejercicios en el domicilio del paciente.
realización de las actividades de vida diaria.
f. Electroestimulación funcional (FES): la apli-
d. La terapia en espejo, como un tratamiento ad- cación de FES y la realización simultánea de
yuvante consistente en utilizar un feedback vi- ejercicios con orientación funcional a tareas,
sual consistente en interponer un espejo entre el incrementa el número de aferencias sensoriales
miembro sano y el parético bloqueando la visión hacia el SNC que, sincronizadas con la con-
de este último, al tiempo que se solicita al pa- tracción muscular, estimularían la recuperación
ciente que movilice ambos miembros. Presenta motora. Algunos de los sistemas FES más uti-
una eficacia limitada para mejorar la heminegli- lizados para el miembro superior son el Hand-
gencia, pero resulta efectiva para la recupera- master Ness H200TM, el FreeHand System® o
ción de la función motora y las actividades de el Bionic Glove®. La FES puede ser eficaz para
vida diaria, así como para reducir el dolor del mejorar la función del miembro superior tanto
miembro superior afecto (5). en pacientes agudos como crónicos, incluso
e. La realidad virtual: Es una simulación de un en- en aquellos con una paresia más severa. Ade-
torno real generada por ordenador en la que, a más, los beneficios aportados por la FES pue-
través de una interfaz hombre-máquina, se pro- den mantenerse en el tiempo, cuando el pa-
duce una interacción y feedback sensorial del ciente continúa su tratamiento en el domicilio.
paciente con un entorno virtual que es muy mo-
tivador para facilitar la realización de los ejerci- g. La terapia asistida con robots en el miembro
cios programados. Los entornos virtuales pue- superior: Actuarían movilizando pasivamen-
den ser inmersivos, que le permiten al paciente te o sosteniendo el miembro superior parético
sentirse dentro del espacio virtual e interactuar cuando la fuerza del paciente es insuficiente y
con él mediante cascos de visualización este- para asistir los movimientos voluntarios de éste,
reoscópica.Y no inmersivos en la que el enfer- cuando están presentes. Es una terapia adyu-
mo puede interactuar con el entorno virtual (Re- vante a la fisioterapia que permite aumentar la
habilitation Game System® y Neuroathome®), intensidad del tratamiento rehabilitador, pues fa-
pero sin estar sumergidos en el mismo, como cilitan la ejecución reiterada de tareas, mejoran-
a través de un monitor, mediante videojuegos, do la función motora del miembro superior, prin-
empleando consolas comerciales de realidad cipalmente del hombro y codo. Aunque también
virtual, como la Nintendo Wii, Sony Playstation se pueden utilizar para mejorar la fuerza de los
EyeToy y Microsoft Kinnect. Además, se han músculos flexores de muñeca y la destreza ma-
utilizado sistemas de realidad virtual acopla- nual, como se ha observado en pacientes agu-
dos a dispositivos hápticos (guantes de datos dos. Sin embargo se discute que estos efectos
como el CyberGlobe y el RAPAEL Smart Glove) se traduzcan en una mejoría de la realización
que pueden proporcionar un feedback de fuer- de AVD. Los sistemas robóticos más utilizados
za de prensión e información táctil y sensorial son: el Mit-Manus, el Armeo y el Bi-Manu-track.

738
h. Cinesiterapia para mejorar la fuerza muscular en a. Entrenamiento del miembro inferior para la mar-
pacientes con una afectación moderada de la cha: En los pacientes con una afectación mo-
función motora, en fases subagudas y crónica derada de la función del miembro inferior se
principalmente. realizará un entrenamiento de la fuerza muscu-
i. La estimulación transcraneal con corriente con- lar, mediante ejercicios globales o cinesiterapia
tinua (ETCC): Es una estimulación eléctrica de analítica. El aumento de la fuerza se asocia con
baja intensidad (1-2 mA) con corriente continua, una mejoría de la velocidad de marcha, siendo
que se aplica con dispositivos portátiles, me- la fuerza del cuádriceps elemental para la es-
diante electrodos de superficie colocados en el tabilidad dinámica durante la fase de apoyo.
cuero cabelludo a nivel de la corteza motora, Además debemos potenciar: el glúteo mayor y
y que permite según el electrodo activo sea el mediano, los isquiotibiales, el tríceps sural y el
cátodo o el ánodo, repolarizar o despolarizar las tibial anterior, fundamentales para el soporte, el
neuronas del área dañada o sana, favoreciendo equilibrio y las funciones propulsoras durante la
los fenómenos de neuroplasticidad que mejo- fase de apoyo. Los abductores y los aductores
ran el aprendizaje y función motora de la extre- son los principales controladores del movimien-
midad superior en pacientes con ictus en fase to lateral de la masa corporal.
subaguda y se utiliza como un tratamiento ad- La rehabilitación se dirigirá a la realización de ta-
yuvante en la rehabilitación de estos pacientes, reas específicas para mejorar las transferencias
aumentando la eficacia de la fisioterapia. de sedestación a bipedestación, la distancia y
j. La estimulación magnética transcraneal repeti- la velocidad de marcha. El entrenamiento de
tiva (EMTr): consiste en una corriente eléctrica la marcha en cinta rodante con o sin descarga
primaria que pasa a través de una bobina de del peso corporal (figura 4) se empleará para
estimulación situada sobre el cuero cabelludo, mejorar estos parámetros de la deambulación,
que genera un campo magnético. Este campo cuando el paciente no pueda realizarla sobre el
magnético induce una corriente eléctrica secun- suelo. Los sistemas robóticos electromecánicos
daria en el tejido nervioso que, en el caso de la no deberán sustituir a la reeducación de la mar-
EMTr aplica pulsos de baja (1Hz) o alta frecuen- cha convencional, salvo en aquellos pacientes
cia (hasta 50Hz), durante tiempos muy cortos en que ésta no es posible. En pacientes con
(milisegundos), ejerciendo efectos modulado- ictus que eran capaces de mantenerse senta-
res sobre la excitabilidad cortical, que en fases dos durante cinco minutos pero no podían ca-
agudas y subagudas del ictus pueden interferir minar, la utilización del Lokomat® o Gait-trainer
con los mecanismos de recuperación del miem- asociados a la fisioterapia convencional mejora
bro superior, de una forma no invasiva y segu- las categorías de marcha funcional a 4-5 y el
ra. Mejorando como la ETCC la eficacia de las IB a un valor mayor o igual a 75 en el 60% de
técnicas de fisioterapia en la recuperación de la los pacientes, frente al tratamiento solo con la
función del miembro superior afecto. fisioterapia convencional, que solo lo logra en el
26% de los pacientes.
7.4.1.2 Tratamiento rehabilitador de la extre-
Figura 4: Tratamiento de la discapacidad motora del
midad inferior
miembro inferior mediante un sistema de marcha en
Como consecuencia de la afectación motora de cinta rodante con descarga de peso corporal.
un hemicuerpo secundaria a la enfermedad cere-
brovascular se altera el balance muscular del miem-
bro inferior y esto repercute en la bipedestación y
en la marcha, que es primordial para conseguir la
independencia en las actividades de la vida diaria.
En general la mayoría de los pacientes que realizan
la bipedestación y transferencias de forma segura
recuperan la deambulación, y algunos de ellos re-
querirán de una ayuda técnica como los bastones
o el andador. Pero el 20-25% de los pacientes a los
6 meses son incapaces de caminar sin asistencia
física y requerirán del uso de la silla de ruedas.
En general los pacientes se someterán a un tra-
bajo intenso y progresivo orientado a tareas, pero
adaptado al paciente con el objetivo de mejorar las
transferencias y la movilidad (grado de recomen-
dación A) (5).

739
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

La FES del miembro inferior afecto, mejora la grandes grupos musculares, incorporándolo
fuerza y la deambulación de estos pacientes dentro del programa integral de rehabilitación del
aunque el efecto no se mantiene en el tiempo. ictus para mejorar la resistencia cardiovascular.
Y recientemente el uso de neuroprótesis con Para conseguir los efectos beneficiosos del ejer-
electrodos implantados en la musculatura de cicio, este programa debería realizarse 3 veces
cadera, rodilla y tobillo, mejora la marcha de los por semana y durante aproximadamente 20 mi-
pacientes con ictus. nutos. Se recomienda durante el mismo, la mo-
nitorización de la frecuencia cardiaca y la presión
La estimulación auditiva rítmica también mejo-
arterial. Para el mantenimiento a largo plazo de
rará la calidad de la deambulación, mediante
los efectos beneficiosos del ejercicio, se debería
una mejoría de la velocidad, cadencia, longitud
planificar un programa para que el paciente lo
de zancada y simetría de la marcha. Además
realice en su domicilio o en la comunidad.
también serán útiles como tratamientos adyu-
vantes para mejorar la deambulación de estos
pacientes, la imaginería mental y la realidad vir- 7.4.2 DISCAPACIDAD PARA LA COMUNICACIÓN
tual no inmersiva.
En las fases subagudas y crónicas la recupera-
b. Reeducación del equilibrio: Los trastornos del ción de las discapacidades del lenguaje y del habla
equilibrio en los paciente con ictus se deben a:
dependerá de los procesos de neuroplasticidad,
una reducción del control motor del miembro
por lo que será primordial la valoración específica
inferior afecto y del tronco; una alteración de
por profesionales especializados y el inicio del tra-
la sensibilidad del hemicuerpo dañado y a un
tamiento logopédico durante la fase subaguda.
trastorno de la percepción que dificulta el man-
tenimiento de la postura. Como consecuencia La afasia o disfasia es una alteración adquirida
se afecta la propulsión durante el inicio de la del lenguaje oral (comprensión y/o expresión) o es-
marcha, así como la flexión de cadera y rodilla crito (lectura y/o escritura) consecuencia de una le-
durante la fase de balanceo y la estabilidad du- sión cerebral focal, y con unas funciones cognitivas
rante la fase de apoyo. Esto reduce la confian- relativamente intactas. La disartria es un trastorno
za del paciente y aumenta el riesgo de caídas, motor del habla de gravedad variable que afecta a
disminuyendo su actividad física y aislándolo la claridad del habla, la calidad y el volumen de la
socialmente, lo que afecta a su independencia. voz y sobre todo la inteligibilidad.
Los tratamientos empleados para mejorar el Tras una valoración clínica informal de las carac-
equilibrio no han demostrado una evidencia terísticas básicas del lenguaje afásico: la compren-
clara en los pacientes con enfermedad cerebro- sión, el lenguaje espontáneo, la capacidad para
vascular, pero los más recomendados serían: el encontrar palabras, la denominación, la repetición,
biofeedback mediante plataformas de fuerza, la lectura y la escritura, podemos “etiquetar el tipo
que aportan al paciente un feedback para la de afasia” que presenta el paciente: global (no ha-
realización de ejercicios de equilibrio; la hidroci- bla ni entiende), de Wernicke (habla fluido pero no
nesiterapia, que permite la realización de ejerci- entiende), de Broca (entiende pero no habla fluido),
cios sin riesgo de caídas y en descarga; las bi- transcortical sensitiva (no entiende pero habla con
cicletas estáticas, para mejorar la coordinación fluidez y es capaz de repetir), transcortical motora
y la marcha en cinta rodante con descarga de (no habla con fluidez pero puede repetir), de con-
peso corporal. ducción (entiende y habla con fluidez, pero no es
capaz de repetir), nominal (entiende y habla con
c. Entrenamiento aeróbico: Para conseguir que
fluidez pero no es capaz de nombrar objetos). Las
los pacientes realicen la deambulación y la
afasias globales son las de peor pronóstico y las
actividad física sin agotarse es fundamental el
que mejor evolucionan son las anómicas, las trans-
reacondicionamiento físico, para lo cual, todos
corticales y de conducción. Además, estos pacien-
los paciente clínicamente estables deberían
tes se someterán a test específicos, como el test
ser valorados medicamente para la realización
de Boston, que permitirán un diagnóstico objetivo
de ejercicios aeróbicos. Si la intensidad de los
del tipo de afasia, cuantificar la afectación en cada
programas de ejercicios es ligera (menos de un
una de las áreas del lenguaje y mostrar los cambios
40-45% de la frecuencia cardiaca máxima), la
en dichas áreas de forma espontánea o después
realización de un test clínico submáximo, como
del tratamiento.
el test de los 6 metros de marcha podría ser su-
ficiente para evaluar la preparación para el en- El especialista en patología del lenguaje y del
trenamiento aeróbico. Los pacientes que sean habla debe informar al personal y a la familia de
candidatos, realizarán un programa individual las deficiencias y las incapacidades que presenta
adaptado de entrenamiento, que implique a los el paciente, de cómo facilitar la comunicación y de

740
cuáles son las técnicas de comunicación apropia- c. La negligencia/inatención espacial: Los ictus del
das a su déficit. Los tratamientos serán intensivos y hemisferio derecho, puede alterar la capacidad
tendrán como objetivos: del paciente de dirigir la atención al espacio que
lo rodea y a su propio cuerpo, y limita la capa-
• Devolver o mejorar la habilidad del paciente afá-
cidad de responder y orientarse a los estímulos
sico para el habla, la comprensión, la lectura y
que provienen del espacio contralateral a la le-
la escritura.
sión. La rehabilitación de los trastornos visuoes-
• Ayudar al paciente a desarrollar estrategias que paciales mejora la independencia en las AVD
reduzcan los problemas de comunicación, me- y en la capacidad de conducir vehículos. Los
diante métodos de comunicación aumentativa terapeutas ocupacionales tratarán a estos pa-
o alternativa (I-Pads, tablets y otras terapias cientes mediante: técnicas de scanning visual
guiadas por ordenador). que amplíen la exploración visual; la inclusión
del miembro afecto en las actividades, el feed-
• Localizar los problemas psicológicos asociados
back para mejorar la atención del paciente hacia
que afectan la calidad de vida de los pacien-
el espacio ignorado y la realidad virtual.
tes con trastornos del lenguaje y del habla, así
como de sus familiares. d. La apraxia: Es una alteración de las habilida-
• Favorecer la comunicación mediante el apoyo des motoras aprendidas, en un paciente con
de técnicas para los interlocutores potenciales buena comprensión del lenguaje y sin déficit
de las personas con afasia. motor primario que le impide realizar el movi-
miento. Los pacientes serán instruidos por los
terapeutas ocupacionales para la verbalización
7.4.3 DISCAPACIDADES NEUROPSICOLÓGICAS y seguimiento de secuencias de acción escritas
o dibujadas.
Las alteraciones cognitivas y conductuales cons-
tituyen una causa importante de discapacidad des- e. Las funciones ejecutivas: Las alteraciones en
pués de un ictus. Pueden interferir negativamente las funciones ejecutivas se presentan sobre
en la participación del paciente en la rehabilitación, todo cuando afectan a los lóbulos frontales. Es-
en la realización de AVD, en la participación del in- tas funciones son las que permiten organizar,
dividuo en la sociedad y en la calidad de vida tan- planificar, iniciar o inhibir la conducta, resolver
to del paciente como de su familia.4Todo paciente problemas y autorregularse. También tienen
que lo requiera debe tener acceso a una evaluación efecto sobre la autoconciencia y la conducta
realizada por un neuropsicólogo.
La evaluación y la social. A los pacientes afectados se les debe
rehabilitación neuropsicológica deben ir dirigidas enseñar técnicas compensatorias, como el uso
a diferentes áreas cognitivas: nivel de conciencia, de agendas electrónicas o listas escritas de ne-
atención, lenguaje, percepción, praxias, gnosias, cesidades, para mejorar la ejecución de AVD.
memoria, razonamiento y funciones frontales, junto Además de enseñar estrategias para resolver
con los trastornos emocionales y de conducta. problemas y su aplicación en situaciones coti-
dianas y en actividades funcionales.

7.4.3.1 Alteraciones cognitivas


Dentro de las alteraciones en áreas cognitivas 7.4.3.2 Alteraciones conductuales y emocionales
son de especial relevancia las siguientes: A su vez se pueden desglosar en:
a. La atención: Es un requisito esencial para reali- a. La depresión: Es común después de un ictus y
zar muchas tareas cognitivas y motoras. Los pa- afecta a un 20-63% de los pacientes. Es funda-
cientes con trastornos de la atención tienen que mental su detección precoz y tratamiento médi-
recibir tratamiento dirigido a mejorar el nivel de co, mediante el uso de antidepresivos inhibido-
alerta y la habilidad para mantener la atención. res de la recaptación de serotonina (fluoxetina,
b. La memoria: Los pacientes pueden tener difi- citalopram) ya que mejoran los trastornos del
cultad para aprender información nueva o ha- humor y favorecen la recuperación funcional.
bilidades, para recordar y recuperar la infor- b. La ansiedad: Un 33 % de los pacientes con ic-
mación y para recordar qué tienen que hacer tus presenta ansiedad, que se relaciona con la
en el futuro. En los pacientes con afectación incertidumbre sobre su recuperación, los acon-
de la memoria se recomiendan intervenciones tecimientos presentes, la familia y el temor a
específicas dirigidas a facilitar la adquisición de padecer otro ictus. Por lo que una información
estrategias compensatorias (alarmas auditivas, adecuada al paciente y a su familia ayudará a
agendas, etc.). reducirla o evitarla.

741
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

7.4.4. COMPLICACIONES 7.4.4.2 Dolor central postictus


Se trata un dolor neuropático de origen central,
Las complicaciones que más frecuentemente
constante o intermitente que aparece después de
aparecen en la evolución del paciente con ictus son:
un ictus isquémico o hemorrágico. Se manifiesta
en una minoría de pacientes, entre el 2-5%. En el
7.4.4.1 Espasticidad 40-60% de los enfermos que padecen un derrame
Es una alteración motora caracterizada por un cerebral lo pueden presentar al mes y hasta los 3
aumento del tono muscular dependiente de la ve- años después de la enfermedad cerebrovascular.
locidad de desplazamiento articular, que puede Este dolor es crónico y se acompaña de alodinia,
asociarse con la existencia de espasmos muscu- hiperalgesia e hipoestesia en la cara, brazo y/o
lares. La espasticidad es uno de los componen- pierna afectos. Empeora con la exposición al frío
tes principales del síndrome piramidal secundario y al calor, así como con el estrés. Como conse-
al daño de la primera motoneurona causado por cuencia del dolor central postictus los pacientes
la enfermedad cerebrovascular. En los pacientes presentan ansiedad, pérdida del sueño y limitación
con ictus se estima que afecta al 19% de los mis- en las actividades de vida diaria. Por estos moti-
mos a los 3 meses del inicio de la lesión y al 38% vos es primordial su detección precoz y tratamiento
de los afectados al año de evolución. Debemos
(5)
, siendo los medicamentos más eficaces para su
tratarla siempre que produzca: dolor, limitación tratamiento: de primera línea la amitriptilina comen-
zando con una dosis de 10-20 mg/día que se au-
articular, dificulte el aseo y manejo del paciente o
menta semanalmente hasta una dosis máxima de
interfiera con el tratamiento rehabilitador. Si no se
75 mg, reduce el dolor pero no lo previene; la ga-
trata adecuadamente producirá contracturas con
bapentina a dosis de 300 mg dos veces al día has-
limitaciones articulares muy discapacitantes en los
ta una dosis de 1200-3600 mg/día y la pregabalina
miembros afectos. Los pacientes tras una valora-
en dosis ascendente hasta alcanzar los 75 mg dos
ción del grado de espasticidad mediante la escala
veces al día que se puede incrementar hasta una
de Ashworth modificada y de los espasmos me-
dosis máxima de 600 mg en dos dosis.
diante la escala de Penn, recibirán un tratamiento
escalonado en base a la gravedad de la alteración
7.4.4.3 Hombro doloroso del hemipléjico
del tono muscular (5, 6). Iniciaremos su tratamiento
con cinesiterapia pasiva lenta aplicada después de El dolor en el hombro del brazo pléjico/parético
frío en la musculatura espástica durante 10-15 mi- es una complicación frecuente invalidante que pue-
nutos, si la espasticidad limita la movilización y pre- de afectar a un 29% de los pacientes en el primer
senta una espasticidad focal moderada o severa, año después del ictus. Puede dificultar o incluso
(pie equinovaro espástico y espasticidad flexora de impedir la rehabilitación y se asocia con estancias
la extremidad superior) realizaremos bloqueos neu- hospitalarias más largas y con peores resultados.
romusculares con toxina botulínica tipo A, admi- Su causa se desconoce pero en los pacientes he-
nistrada intramuscularmente, pues existe un fuerte mipléjicos se relaciona en fases tempranas con la
nivel de evidencia de que mejora la espasticidad en subluxación articular y en fases tardías con la es-
ambos. Los pacientes tratados se reevaluarán fun- pasticidad. Pero siempre se debe descartar la exis-
cionalmente a los 3-4 meses de la infiltración para tencias de un trastorno ortopédico que afecta a la
decidir si los volvemos a tratar con toxina. Tras la articulación o a las partes blandas periarticulares.
administración de la toxina los pacientes deberán Su aparición reduce la participación del paciente en
continuar con el tratamiento rehabilitador, ya que la rehabilitación y empeora sus resultados funcio-
nales. Enmascara las mejorías de la movilidad y de
esto mejora el efecto de esta medicación sobre
la función del miembro superior afectado. El hom-
la espasticidad. Además el empleo de ortesis tipo
bro doloroso es causa de depresión, trastornos del
WHO en miembro superior o AFO en el miembro
sueño y pérdida de calidad de vida en los pacientes
inferior, ayudan a mantener las articulaciones en
con enfermedad cerebrovascular. Por lo que es pri-
una posición funcional y facilitan la bipedestación
mordial su prevención en las etapas tempranas y
y la marcha en el miembro inferior, previniendo las
durante la fase fláccida mediante posturas adecua-
contracturas.
das en la cama, el empleo de ortesis de hombro y
En aquellos pacientes con ictus y espasticidad apoyabrazos ergonómicos para las sillas de ruedas
generalizada, se recomienda el uso de tizanidina y así como mediante una información adecuada a la
baclofeno oral. Y en los enfermos con espasticidad familia o cuidadores sobre la manipulación correcta
generalizada severa y dolorosa emplearemos el ba- del paciente. También en la fase fláccida es efectiva
clofeno intratecal, que se aplica a menos del 1% la electroestimulación neuromuscular del hombro
de los pacientes, a pesar de que se ha visto que afecto y asociar una rotación externa del hombro
mejora la movilidad, la calidad de vida y la indepen- cuando realicemos un movimiento de abducción y
dencia en AVD de los pacientes tratados. anteversión del hombro por encima de los 90º.

742
El tratamiento del hombro doloroso del hemiplé- 7.5 PROGRAMACIÓN DEL ALTA.
jico dependerá de su etiología, y podemos emplear
medicamentos como el ibuprofeno y en general se El paso del paciente desde el entorno hospita-
realizarán movilizaciones pasivas lentas, insistiendo lario a su destino, bien sea el domicilio u otro cen-
en la abducción y rotación externa del hombro (5). tro debe ser correctamente estudiado, valorado y
Desde que mejore la fuerza muscular del miembro organizado.
superior afecto se realizaran ejercicios activos. En
los pacientes con espasticidad son eficaces las in- 7.5.1 PLANIFICACIÓN DEL ALTA
yecciones con toxina botulínica en el pectoral ma-
yor y subescapular. El alta hospitalaria nunca debe suponer una in-
terrupción de la rehabilitación, constituyendo una
7.4.4.4 Síndrome hombro-mano o distrofia responsabilidad de la organización sanitaria y de
simpático refleja tipo I los profesionales de los equipos de rehabilitación
asegurar la continuidad del proceso. La planifica-
Afecta al 30% de los pacientes con ictus que
ción del alta hospitalaria debe abordarse desde las
presentan una combinación de alteración motora,
fases iniciales del ingreso y en ella deben participar
sensitiva y visoperceptiva. Se caracteriza por un
los profesionales, el propio paciente y sus familiares
dolor de reposo quemante y con alodinia, trastor-
o cuidadores (5,7). Se deben tener en cuenta las cir-
nos tróficos cutáneos y óseos con edema de la
cunstancias familiares, las barreras arquitectónicas,
mano. Su causa exacta se desconoce, y los pa-
así como los recursos de atención médica, rehabili-
cientes que lo padecen presentan con frecuencia
tación y sociales necesarios al alta. El conocimiento
subluxación de la articulación glenohumeral. Se re-
de los posibles problemas y necesidades con ante-
laciona con un daño en los pacientes con ictus del
lación facilita la reinserción a la comunidad. Se con-
procesamiento cortical sensorial. Limita la calidad
sidera útil que el terapeuta ocupacional, antes del
de vida de estos enfermos, dificultando la rehabili-
alta hospitalaria, realice una visita al domicilio del
tación y la realización de las AVD. En su tratamiento
paciente para evaluar las adaptaciones personales
se emplean analgésicos, tratamiento con corticoi-
y del entorno necesarias en cada caso. Los equi-
des orales (metilprednisolona 8 mg/día durante 2
pos de atención primaria, tanto sanitarios como
semanas) o en infiltraciones intraarticulares, la ci-
sociales, deberán estar informados en la medida
nesiterapia pasiva y activa asistida asociada a la
que les afecte para el seguimiento del caso. La en-
terapia en espejo (5, 9). Esta última técnica aplica-
fermería juega un papel fundamental para asegurar
da durante cuatro semanas ha demostrado mayor
la transferencia correcta de los cuidados y manejo
efectividad en la mejoría del dolor y la función del
del paciente a los servicios comunitarios tras el alta
miembro superior afecto.
hospitalaria. El grado de soporte social modera el
impacto que la discapacidad tiene sobre la calidad
7.4.4.5 Riesgo de caídas de vida del paciente con un ictus, observándose
En los pacientes ingresados con rehabilitación una asociación entre un mejor soporte social y una
se producen en el 25-39% y aumenta en los enfer- mejor funcionalidad, sobre todo en los ictus con
mos a los 6 meses tras el alta hasta un 73%. Si bien afectación moderada y severa.
no suelen causar daños importantes, sí aumenta la
inseguridad del paciente durante la deambulación.
Este riesgo de caídas se relaciona en estos enfer- 7.5.2 SELECCIÓN DEL CENTRO ADECUADO PARA
mos con: la debilidad, los trastornos del equilibrio, CONTINUAR CON EL TRATAMIENTO REHABILITADOR
las alteraciones visuales, los déficits sensitivos, el
daño cognitivo y el envejecimiento. Un test rápido Cuando no sea necesaria la atención médica y
y sencillo para detectar el riesgo de caídas es el de enfermería las 24 horas se planifica el alta hos-
Timed UP and GO test o test de sentarse y levan- pitalaria precoz y se continuará el programa de re-
tarse, los pacientes que lo realizan en más de 15 habilitación de forma ambulatoria o domiciliaria. La
segundos, tienen mayor riesgo. En aquellos pa- eficiencia de estos programas dependerá de la co-
cientes con más probabilidad de caerse, los enfer- rrecta selección de los pacientes por el equipo de
mos, sus familiares y acompañantes deberían ser rehabilitación interdisciplinar y de la coordinación
entrenados para la realización de las movilizaciones con los servicios comunitarios, socio-sanitarios y
y transferencias con seguridad, y de cómo enfren- sociales que facilitan el alta hospitalaria (7).
tarse a las caídas (5). Además se debe asesorarlos En aquellos pacientes que siguen teniendo ne-
en relación a las ayudas técnicas (bastones o sillas cesidad de hospitalización y presentan una disca-
de ruedas) y calzado adecuado. Y en los pacientes pacidad moderada o grave en más de dos áreas
con alto riesgo de caídas pautaremos protectores funcionales (movilidad, AVD, deglución, comunica-
de cadera. ción) pero sus condiciones médicas y cognitivas no

743
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

les permitan participar en terapias de alta intensi- y educación a las personas afectadas y a sus
dad, se ingresarán en centros de media estancia o familias que deben ser continuados desde su
de larga estancia, donde continuarán con progra- ingreso y durante su estancia en el hospital (5,
mas de rehabilitación de una hora diaria. 7)
. Estos programas de formación deben ser
Si los pacientes presentan una discapacidad flexibles y adaptarse a las necesidades de infor-
leve o moderada y reúnen las condiciones médicas mación que puedan tener los pacientes y/o cui-
y cognitivas que les permitan desplazarse a un cen- dadores en diferentes momentos. Como com-
tro de rehabilitación, continuarán con el tratamiento plemento a estos programas, son de utilidad las
de alta intensidad (1-3 horas diarias) en centros de guías para pacientes y cuidadores (http://www.
rehabilitación ambulatoria o acudirán de forma am- strokestrike.com/blog/ejercicios-para-realizar-
bulatoria al hospital de referencia. en-casa-despues-de-sufrir-un-acv/) que junto
En aquellos pacientes que continúan con una con la certeza de que continuaran con revisio-
discapacidad moderada o severa y buenas con- nes periódicas por el equipo médico (médico
diciones cognitivas pero cuya situación médica o de atención primaria, neurólogo y rehabilitador)
social no les permita desplazarse a un centro de re- tras el alta, reducen la ansiedad del paciente y
habilitación, pautaremos la rehabilitación domicilia- familiares/cuidadores a largo plazo (5, 7).
ria. El programa de rehabilitación domiciliaria debe b. Apoyo social después del ictus. Las secuelas
contemplar todas las intervenciones necesarias en del ictus no son sólo físicas y emocionales, sino
cada caso (Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Lo- también sociales, sobre todo cuando afecta a
gopedia). El médico rehabilitador será responsable pacientes más jóvenes, ya que en la mayoría
de la indicación y de la finalización del mismo y una de los casos se ve afectada la participación del
vez conseguidos los objetivos planteados, el pa- paciente en su vida laboral, ocupacional, sexual
ciente se desplazará a un centro ambulatorio o bien y lúdica. Informar sobre aspectos como la rein-
se instruirá al cuidador en el manejo del paciente y serción laboral, los cambios y estrategias para
de las ayudas técnicas necesarias. Además, para minimizar la disfunción sexual, la posibilidad de
los pacientes con discapacidad muy severa en fase volver a conducir vehículos o el acceso a siste-
crónica, siempre que existan objetivos funcionales
mas de transporte adaptado posibilitará el ni-
a conseguir, la rehabilitación domiciliaria puede
vel de actividad ocupacional, social y de ocio
contribuir a evitar complicaciones a largo plazo, re-
deseables, mejorando la calidad de vida de es-
ingresos y moderar el impacto de la discapacidad
tos enfermos. Las asociaciones de pacientes y
sobre la calidad de vida de pacientes y cuidadores.
los grupos de ayuda mutua ofrecen un soporte
inestimable a largo plazo que facilita la participa-
7.5.3 LA VUELTA A CASA ción social tras sufrir un ictus.
La vuelta a casa tras el ictus es un proceso c. Herramientas a los médicos de atención prima-
complejo y difícil para el paciente y su familia: el alta ria, para identificar aquellos pacientes con ictus
hospitalaria debemos abordarla de forma individua- crónico, que deben ser remitidos a los servicios
lizada y con la suficiente antelación (5). Los progra- de rehabilitación para recibir un tratamiento. Tal
mas de alta hospitalaria precoz han demostrado es el caso del cuestionario denominado Posts-
su aplicabilidad en pacientes con discapacidad troke checklist, elaborado por un grupo inter-
leve y moderada, así como para la reducción de nacional y multidisciplinario de expertos en el
la dependencia, institucionalización y estancia hos- manejo del ictus The Global Stroke Community
pitalaria sin que se observe un impacto negativo Advisory Panel y que ha sido validado al espa-
en la satisfacción de pacientes y cuidadores. Para ñol por un grupo de expertos elegidos por la
facilitar esta etapa y que sea lo menos traumática Sociedad Española de Rehabilitación (10). Este
posible, debemos dar: cuestionario es breve y fácil de utilizar, pudiendo
a. Información al paciente, familiares y/o cuidado- rellenarlo el paciente con ayuda de su cuidador
res. El ictus repercute negativamente en el fun- si es necesario y permite al médico de atención
cionamiento familiar. Los miembros de la familia primaria identificar aquellos pacientes con pro-
y los cuidadores pueden padecer: estrés, an- blemas que realmente requieren derivación a un
siedad, depresión, junto a cambios en su vida servicio de rehabilitación, donde el médico re-
social. Se ven afectadas las relaciones interper- habilitador valorará la aplicación de tratamientos
sonales y a menudo los familiares se sienten basados en la evidencia.
aislados. Por estos motivos las familias de los
afectados se beneficiarán de información, for-
mación y apoyo emocional. Las Unidades de
Ictus deben ofrecer programas de formación

744
BIBLIOGRAFÍA
1. Sacco RL, Kasner SE, Broderick JP, Caplan LR, Connors JJ,
Culebras A, et al. An updated definition of stroke for the 21st
century: a statement for healthcare professionals from the
American Heart Association/American Stroke Association.
Stroke; a journal of cerebral circulation. 2013; 44: 2064-89.
2. Grotta JC, Albers G et al. Stroke: Pathophysiology, Diagno-
sis, and Management (Expert Consult - Online and Print),
6th Edition 2015. Ed Curchiil Livingstone.
3. Jauch EC, Saver JL, Adams HP Jr, Bruno A, Connors JJ,
Demaerschalk BM, Khatri P, McMullan PW Jr, Qureshi AI,
Rosenfield K, Scott PA, Summers DR, Wang DZ, Winter-
mark M, Yonas H; American Heart Association Stroke
Council; Council on Cardiovascular Nursing; Council on
Peripheral Vascular Disease; Council on Clinical Cardiology.
Guidelines for the early management of patients with acu-
te ischemic stroke: a guideline for healthcare professionals
from the American Heart Association/American Stroke As-
sociation. Stroke. 2013; 44: 870-947
4. Powers WJ, Derdeyn CP, Biller J, Coffey CS, Hoh BL, Jauch
EC, et al; American Heart Association Stroke Council. 2015
American Heart Association/American Stroke Association
Focused Update of the 2013. Guidelines for the Early Mana-
gement of Patients With Acute Ischemic Stroke Regarding
Endovascular Treatment: A Guideline for Healthcare Pro-
fessionals From the American Heart Association/American
Stroke Association. Stroke. 2015; 46: 3020-35.
5. Hebert D, Lindsay MP, McIntyre A, Kirton A, Rumney PG,
Bagg.
 Canadian stroke best practice recommendations:
Stroke rehabilitation practice guidelines, update 2015. Inter-
national Journal of Stroke 2016; 0:1–26.
6. Sánchez Blanco I, Martín Fraile ME, Izquierdo Sánchez M.
Rehabilitación del ictus en: Sanchez Blanco I (ed). Manual
Sermef de Rehabilitación y Medicina Física. Madrid. Médica
Panamericana. 2006: p479-494.
7. Duarte E, Alonso B., Fernández MJ, Fernández JM, Flórez
M, García-Montes I y cols. Rehabilitación del ictus: mode-
lo asistencial. Recomendaciones de la Sociedad Española
de Rehabilitación y Medicina Física, 2009. Rehabilitación
(Madr) 2010; 44:60-68.
8. Corbett D, Nguemeni E, Gómez-Smith M. How Can You
Mend a Broken Brain? – Neurorestorative Approaches to
Stroke Recovery. Cerebrovasc Dis 2014; 38: 233–239
9. Cacchio A, De Blasis E, De Blasis V, Santilli V, Spacca G.
Mirror. Therapy in Complex Regional Pain Syndrome Type
1 of the Upper Limb in Stroke Patients. Neurorehabilitation
and Neural Repair 2009; 23: 792-9.
10. Duarte E, Murie-Fernández M, Candau E, Spottorno P,
López de Munain L, Miguens X, Poststroke checklist: un
cuestionario para detectar las necesidades de rehabilitación
después del ictus. Rehabilitación (Madr) 2015; 49: 150-5.

745
746
CAPÍTULO 56
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO:
VALORACIÓN Y TRATAMIENTO REHABILITADOR.
FARMACOLOGÍA DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO.
Carolina María Alemán Sánchez, Enrique Bárbara Bataller

PALABRAS CLAVE:
Traumatismo craneoencefálico, Amnesia postraumática, Presión intracraneal, Escala de Glasgow,
Complicaciones neurológicas, Secuelas neuropsicológicas, Rehabilitación.
ABREVIATURAS:
Ach: Acetilcolina; ADH: Hormona Antidiurética; APT: Amnesia Postraumática; CBZ: Carbamazepina; DI: Diabetes Insípida;
DRS: Disability Rating Scale; GABA: Ácido Gammaaminobutírico; GCS: Glasgow Coma Scale; GOAT: Escala de Galveston de Orientación y Amnesia
GOS: Glasgow Outcome Scale; HTIC: Hipertensión Intracraneal; LCR: Líquido Cefalorraquídeo; OMS: Organización Mundial de la Salud
OPA: Osificación Paraarticular; PaO2: Presión arterial de O2; PIC: Presión Intracraneal; PAM: Presión Arterial Media
PPC: Presión de Perfusión Cerebral; SIADH: Secreción Inadecuada de ADH; SNC: Sistema Nervioso Central
TAC: Tomografía Axial Computerizada; TCDB: Traumatic Coma Data Bank; TCE: Traumatismo Craneoencefálico; VPA: Ácido Valpróico.

1. INTRODUCCIÓN (1, 2, 3) debiéndose corregir de forma precoz la ventilación,


la volemia y la presión intracraneal. De esta manera
Se define el traumatismo craneoencefálico como evitaremos el daño cerebral secundario.
“cualquier lesión física o deterioro funcional del con-
tenido craneal secundario a un intercambio brusco
de energía mecánica”. Los TCE en la actualidad 2. FISIOPATOLOGÍA (1,3)
continúan representando un importante problema
El impacto mecánico origina la degeneración
de salud pública en los países occidentales, ya que
neuronal mediante tres mecanismos básicos:
son una de las principales causas de muerte prema-
tura en la población joven, constituyendo la prime- 1. Mecanismo lesional primario: Producen las
ra causa de muerte en personas por debajo de 40 lesiones nerviosas y vasculares inmediatamen-
años. En EEUU la incidencia anual ronda los 10 mi- te después del traumatismo y hasta las 6-24h.
llones de casos, con una mortalidad global estimada Pueden ser de 2 tipos:
del 36% a los 6 meses. La etiología más frecuente • Estático: Un agente externo colisiona con
sigue siendo los accidentes de tráfico. el cráneo, siendo las lesiones resultantes de-
pendientes de la energía cinética aplicada du-
La segunda causa en frecuencia la constituyen
rante el golpe. Ocasionan las lesiones focales.
las caídas, fundamentalmente en personas de mayor
edad. Un factor pronóstico importante asociado es a. Hemorragia intracraneal: Pueden ser me-
la intoxicación etílica, en todos los grupos de edad. níngeas o cerebrales. Llegan a generar hi-
pertensión intracraneal con la consiguiente
Se trata de una patología muy relevante, ya que compresión de las estructuras cerebrales.
el costo económico y social que conlleva sufrir un
TCE es enorme, no sólo por el traumatismo en sí y -- Hemorragia epidural aguda: se pro-
sus complicaciones neurológicas, sino por las lesio- duce por la ruptura de la arteria me-
nes incapacitantes que van a ser permanentes en níngea media, que irriga a la durama-
un gran porcentaje de casos. Además van a pre- dre. Presenta una elevada mortalidad,
sentar importantes secuelas mentales y alteración asociándose a fracturas lineales del
cráneo. Se debe sospechar cuando
de la personalidad que pueden llegar a ser difíciles
el paciente pasa un período de tiempo
de asimilar por el paciente y por su familia.
de lucidez pero inicia un cuadro brusco
Cuando ocurre un TCE agudo, va a ser funda- de pérdida de conciencia acompaña-
mental su manejo en los primeros minutos y horas, do de hemiparesia en el lado opuesto.

747
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

En el lado del impacto la pupila per- b. Hipernatremia: se produce una diabetes insí-
manece midriática. El diagnóstico se pida por alteración del eje hipotálamo-hipofi-
realiza mediante TAC y el tratamiento sario. El tratamiento inicial consiste en la repo-
es quirúrgico urgente, con buen pro- sición de fluidos y en caso de no controlarse
nóstico si se realiza de forma precoz. habría que administrar ADH de acción corta.
-- Hematoma subdural agudo: es el Este cuadro se resuelve en varias semanas,
resultado de la ruptura de venas co- pero su aparición precoz es un signo de mal
municantes entre la corteza cerebral pronóstico pudiendo indicar lesión irreversi-
y la duramadre. Se localiza en zonas ble de hipotálamo o tronco encefálico.
de contragolpe, más frecuentemente c. Complicaciones respiratorias:
en la zona parietal. En más del 80%
se asocian lesiones parenquimatosas -- Hipoxia: aparece en el 50% de los pa-
graves que pueden actuar como foco cientes, pudiendo desarrollar cuadros
hemorrágico presentando peor pro- neumónicos. Debe ser corregido lo an-
nóstico que la hemorragia epidural. tes posible para evitar mayores compli-
caciones.
-- Contusión hemorrágica cerebral: es la
lesión más frecuente. Se presenta en -- Neumonía: se considera como una com-
el TAC como una mezcla de imágenes plicación tardía del TCE. Se caracteriza
hipo e hiperdensas intracerebrales. por fiebre, infiltrados en las pruebas de
-- Hematoma intraparenquimatoso: se imagen, además de hipoxia. En estrecha
observa en el TAC como una zona relación con la aspiración de contenido
hiperdensa de bordes bien definidos gástrico.
con un volumen mayor a 25 cm. -- Edema pulmonar: se caracteriza por con-
• Dinámico: se produce por el desplazamien- gestión vascular pulmonar, hemorragia
to de la masa encefálica dentro del cráneo intraalveolar y líquido rico en proteínas.
en un movimiento de aceleración-desace- El tratamiento irá dirigido a normalizar la
leración, favoreciendo cambios de presión PIC así como a preservar la función respi-
intracraneal. Es responsable de la lesión ratoria mediante ventilación mecánica si
axonal difusa. fuera necesario.
b. Lesión axonal difusa: se produce como -- Tromboembolismo pulmonar: se carac-
consecuencia de movimientos de rota- teriza por un cuadro de hipoxia repentina
ción y aceleración/desaceleración que con o sin taquicardia y fiebre. Se encuen-
dan lugar a lesiones por cizallamiento en tra en relación con la inmovilidad de es-
la sustancia blanca, cuerpo calloso o en el tos pacientes que favorece la formación
tronco encefálico. Las localizaciones más de trombosis venosa profunda.
características van a ser en la sustancia
blanca, en el cuerpo calloso o en el tronco d. Hipotensión: se trata de un importante factor
encefálico. Las posibilidades de recupe- pronóstico, ya que aumenta la mortalidad de
ración presentan una relación inversa en- los pacientes que la sufren. Produce lesio-
tre el Glasgow Coma Scale al ingreso y la nes cerebrales isquémicas debido al des-
Glasgow Outcome Scale e, presentando censo de la presión de perfusión cerebral.
peor pronóstico los pacientes con afecta- e. Hipertensión intracraneal: es la causa de
ción del tronco del encéfalo. lesión secundaria más frecuente y de peor
2. Mecanismo lesional secundario: se trata de pronóstico. El aumento de la PIC produce
una serie de alteraciones sistémicas e intracra- herniación cerebral provocando isquemia
neales que agravan o producen nuevas lesio- cerebral difusa por descenso de la PPC. Se
nes cerebrales. debe tratar de conseguir un aumento de la
PPC >70 mmHg.
a. Hiponatremia: tras el traumatismo, se esti-
mula la liberación de hormona antidiurética f. Vasoespasmo cerebral: causado por la he-
provocando retención de agua e hiponatre- morragia subaracnoidea postraumática. Se
mia dilucional, dando lugar a un Síndrome diagnostica por doppler transcraneal. Se
de Secreción Inadecuada de ADH. Está detecta a las 48 horas tras el traumatismo
relacionado con fracturas de la base del y alcanza su máxima intensidad al 7º día.
cráneo, ventilación mecánica prolongada y Si permanece en el tiempo una PPC <70
aumento de la PIC. El tratamiento consiste mmHg puede provocar infarto cerebral. El
en reponer líquidos. tratamiento mediante aumento de volemia

748
más la administración de nimodipino mejo- -- TCE sin fractura craneal: Es el más frecuen-
ran el pronóstico. te, siendo generalmente de carácter leve,
g. Convulsiones: son frecuentes durante la fase sobre todo si no se acompaña de pérdida
aguda pudiendo producir HTIC debido al au- de conciencia transitoria ni alteraciones neu-
mento de flujo sanguíneo cerebral y al con- rológicas en la exploración inicial.
sumo cerebral de oxígeno. Se deben tratar -- TCE con fractura craneal asociada: que a su
de forma precoz con anticonvulsivantes. vez puede ser:
h. Edema cerebral: también aparece con fre- a. Fractura lineal: representa el 80% de las
cuencia en la fase aguda produciendo au- fracturas. Su complicación neurológica
mento de la PIC. Puede ser de varios tipos: depende de la lesión cerebral subyacente,
citotóxico, neurotóxico o vasogénico, así ya que pueden dar lugar a hemorragia epi-
como focal o difuso. dural si se ven afectados los surcos vas-
i. Coagulopatías: pueden aparecer en un culares arteriales o líneas de unión óseas.
18,4% de los pacientes con TCE. Se produ- b. Fractura con hundimiento: son fracturas
ce por la liberación de tromboplastina desde deprimidas hacia el interior del cráneo
el tejido cerebral lesionado. provocando una lesión subyacente en
j. Infecciones: las infecciones son más fre- la zona del hundimiento craneal (foco de
cuentes durante la estancia en la Unidad de contusión o laceración cerebral). Precisa
Cuidados Intensivos, hasta un 10% de los de intervención quirúrgica para elevar los
pacientes. La infección respiratoria es la más fragmentos deprimidos. Pueden ser:
frecuente debido al acúmulo de secreciones
-- “simple o cerrada”, sin laceración del
además de a la intubación orotraqueal.
cuero cabelludo.
k. Complicaciones cardiovasculares: el aumen-
to de la liberación de catecolaminas da lugar -- “compuesta o abierta”, con pérdida
a aumento del gasto cardíaco, taquicardia, de sustancia de la piel de la zona de
hipertensión arterial y consumo de oxígeno. la fractura.
Todo esto puede favorecer la isquemia mio- Su complicación más severa sería la presencia
cárdica en paciente con cardiopatía isqué- de ruptura de la duramadre, ya que constituye
mica subyacente. Otros cuadros también una importante puerta de entrada infecciosa.
frecuentes son las arritmias, taquicardia su-
2. Según la OMS se clasifican en:
praventricular, bradicardia, acortamiento del
intervalo QT, elevación del ST, ritmo del nodo -- Fracturas de cráneo.
A-V y aumento de la amplitud de la onda T
-- Fracturas de la bóveda.
con onda U prominente. El tratamiento ade-
cuado será el bloqueo de catecolaminas me- -- Fracturas de la base.
diante el empleo de beta-bloqueantes como
-- Fracturas de los huesos de la cara.
el propanolol o labetalol. También puede ser
de utilidad la clonidina. -- Otras y las fracturas inclasificables.
3. Mecanismo lesional terciario: se trata de una -- Múltiples fracturas que afectan al cráneo o a
serie de procesos neuroquímicos y fisiopatológi- la cara con otros huesos.
cos encadenados entre sí, con posibilidad de re-
-- Lesión intracraneal (excluyendo las que se
troalimentación positiva, que se inician inmedia-
acompañan de fractura):
tamente tras el TCE, y continúan generándose
en las horas siguientes e incluso en los primeros • Conmoción.
días. Su importancia actual deriva de la posibi-
• Laceración cerebral y contusión.
lidad farmacológica en un futuro muy inmediato
de frenar y modular esta cascada, responsable • Hemorragia subaracnoidea, subdural y
final del proceso neurodegenerativo. extradural.
• Hemorragias intracraneales postraumáti-
cas inespecíficas.
3. CLASIFICACIÓN DEL TCE (4,5)
• Lesión intracraneal de naturaleza ines-
Se han descrito distintos tipos de clasificacio- pecífica.
nes para el TCE.
3. Desde el punto de vista patológico, pueden
1. Desde el punto de vista clínico pueden clasifi- existir tres tipos fundamentales de lesiones ce-
carse en: rebrales:

749
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

-- Conmoción o concusión cerebral: breve pér-


Tabla 1: Escala de Coma de Glasgow.
dida de conciencia con un corto período de
amnesia seguida de una recuperación rápi- Apertura de ojos Puntuación
da y total. No presenta ninguna lesión es-
Espontánea 4
tructural encefálica ni secuelas neurológicas.
Se produce por estiramiento de los tractos Orden verbal 3
axonales de la sustancia blanca, con pérdida Estímulo doloroso 2
reversible de su función. No precisan ingreso
hospitalario, si el paciente puede ser vigilado No los abre 1
por los familiares en su domicilio durante 24 Respuesta motora
horas posteriores al traumatismo, estando
atentos a cualquier síntoma clínico que indi- Obedece a la orden 6
que un deterioro clínico o neurológico. Localiza el estímulo 5

-- Contusión cerebral: son aquellos traumatis- Retira 4


mos donde existe contacto entre la superfi-
Flexión anormal 3
cie cerebral y el interior del cráneo, pudiendo
ocasionar lesiones hemorrágicas con daño Extensión 2
en la sustancia blanca y el mesencéfalo.
Ninguna 1
Afecta sobre todo a los polos frontales y
temporales. El paciente puede presentar al- Respuesta verbal
teración del nivel de conciencia, desde con-
Orientado 5
fusión, inquietud y delirio, a grados variables
de coma. Son casos más severos, que pre- Conversación confusa 4
cisan ingreso hospitalario por el riesgo tardío
Palabras inapropiadas 3
de desarrollo de edema cerebral y sangrado
diferido, más frecuente en pacientes con in- Sonidos incomprensibles 2
toxicación etílica. El TAC nos va a dar infor-
Ninguna 1
mación sobre la localización y el tamaño de
las lesiones, y las que producen efecto masa
requieren de cirugía urgente. De acuerdo con el resultado se consideran
-- Lesión cerebral difusa: presenta una eleva- • TCE leves: 14 - 15 puntos.
da mortalidad. Su diagnóstico es por sos- • TCE moderados: De 9 a 13 puntos.
pecha cuando tenemos un paciente con un • TCE graves: Igual o inferior a 8 puntos.
coma profundo y en el TAC no se objetiva
2. Clasificación del TCE (Traumatic Coma
ninguna lesión que justifique el cuadro clí-
Data Bank): Esta clasificación se basa en los
nico. Los pacientes suelen presentar pos- hallazgos en la primera TAC tras el TCE. Divide
turas de descerebración o decorticación a los pacientes en 6 categorías:
y signos de disfunción autonómica (hiper-
-- Lesión difusa I: sin patología visible.
tensión arterial, hipertermia e hiperhidrosis).
No requiere cirugía pero si precisan de cui- -- Lesión difusa II: cisternas visibles, con des-
dados específicos para pacientes en coma viación de la línea media hasta 5 mm y/o sin
lesión mayor de 25 ml.
prolongado.
-- Lesión difusa III: cisternas comprimidas o
Son numerosas las clasificaciones realizadas ausentes, con desviación de la línea media
para dividir a los TCE según su gravedad o pro- hasta 5 mm y/o sin lesión mayor de 25 ml.
nóstico. -- Lesión difusa IV: desviación de la línea media
mayor de 5 mm, sin lesión mayor de 25 ml.
1. Clasificación según Glasgow Coma Scale:
esta escala es la más utilizada debido a la im- -- Toda lesión evacuada quirúrgicamente.
portante relación que existe entre su puntuación -- Lesión mayor de 25 ml no evacuada quirúr-
inicial y el pronóstico final (tabla 1). gicamente.

750
La amnesia post-traumática es el período que previo al traumatismo y el final el primer recuerdo
va desde el momento de la lesión hasta el momen- del paciente tras la lesión. Se ha comprobado en
to en el que el paciente comienza a recordar los distintos estudios que existe una relación entre la
acontecimientos actuales de forma continua. El duración de la APT y las secuelas del TCE.
período desde que el paciente sale del coma hasta
que acaba la APT se conoce como Fase del des- Tanto la APT como el grado de coma de la Es-
pertar. Este concepto nos va a dar información so- cala de Glasgow, permiten hacer una clasificación
bre la gravedad y pronóstico del TCE. El inicio de de la gravedad de la lesión y establecer una aproxi-
este período sería el último recuerdo del paciente mación pronóstica (tabla 2).

Tabla 2: Relación pronóstica entre GCS y APT.


GCS APT Categoría
14-15 <1 hora Daño ligero
9-13 1-24h Daño moderado
6-8 1-7 días Daño grave
3-5 >7 días Daño muy grave

En base a estas clasificaciones podemos dividir -- Sospecha de maltrato infantil.


finalmente a los TCE en:
-- Edad < de 2 años (si no es un trauma banal)
1. Traumatismo leve (o de bajo riesgo): -- Ausencia de hallazgos de riesgo alto.
-- Glasgow mayor o igual a 13. Este grupo de pacientes debe permanecer en
-- Asintomático. observación hospitalaria al menos 24 horas, con
indicación de TAC cerebral para descartar lesiones
-- Mareos. asociadas. El tratamiento indicado dependerá de
-- Cefalea ligera. las lesiones observadas, ya sea tratamiento médico
o quirúrgico.
-- Hematoma o scalp del cuero cabelludo.
3. Traumatismo grave (alto riesgo):
-- Ausencia de hallazgos de riesgo moderado
o alto. -- Glasgow menor o igual a 8 puntos.
-- Descenso en la puntuación de Glasgow de
Estos pacientes deben ser vigilados varios ho-
2 o más puntos.
ras en el centro hospitalario y posteriormente, si no
hay síntomas relevantes, ser dados de alta a su do- -- Disminución del nivel de conciencia no debi-
micilio si pueden ser observados por los familiares do a alcohol, drogas, trastornos metabólicos
y comunicar cualquier alteración de la conciencia o o estado postictal.
del tamaño de las pupilas. -- Signos neurológicos de focalidad.
2. Traumatismo potencialmente grave (o de -- Fractura deprimida o herida penetrante en
riesgo moderado): cráneo.
-- Glasgow entre 9 y 12 puntos. El manejo inicial comprende priorizar el ABC del
algoritmo del Advanced Trauma Life Support y tan
-- Alteración de conciencia en cualquier mo-
pronto como lo permitan las funciones vitales se
mento (pérdida de conciencia, amnesia).
realizará una TAC cerebral y estudio radiológico de
-- Cefalea progresiva. columna cervical. La detección de hematoma epi-
dural, subdural o hemorragia intraparenquimatosa
-- Intoxicación por alcohol o drogas.
con importante efecto de masa ocupante, requie-
-- Historia poco convincente o no realizable. ren de cirugía y descompresión urgente.
-- Convulsiones postraumáticas.
-- Vómitos. 4. EVALUACIÓN INICIAL DEL TCE (1)
-- Traumatismo múltiple.
El pronóstico y tratamiento del TCE depen-
-- Traumatismo facial severo. den de la extensión y del tipo patológico de lesión

751
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

encefálica. Es prioritario en el TCE asegurar una • Anisocoria.


adecuada ventilación, oxigenación y estado circu-
• Déficit motor lateralizado.
latorio.
• Lesión abierta de cráneo.
Hasta que se demuestre lo contrario, ante un
TCE siempre consideraremos que existe lesión • Déficit neurológico.
cervical, y por lo tanto el manejo del enfermo com-
• Fractura deprimida de la bóveda craneal.
prenderá la inmovilización de la columna cervical y
maniobras que prevengan daño a este nivel. Las evaluaciones neurológicas deberán hacerse
Cuando existe HTIC, el paciente va a respon- de forma periódica para detectar de forma precoz
der con un cuadro de hipertensión y bradicardia, la aparición de un deterioro.
pudiendo requerir intervención quirúrgica urgente.
4. 3 PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
4.1 ANAMNESIS • Radiografía simple de cráneo: sólo vamos a
• Inicialmente se deberá obtener información so- identificar posibles lesiones óseas, como heri-
bre el traumatismo ocurrido, tipo de agresión, das penetrantes o fracturas por hundimiento,
tiempo de evolución, estado del paciente en la por lo que tiene limitada utilidad para detectar
recogida, etc. lesiones intracraneales. No se deben solicitar de
forma rutinaria.
• Si existió o existe inconsciencia: Debe regis-
trarse desde cuándo, duración, continuidad o • TAC de cráneo: es la técnica de elección en
fluctuaciones. el diagnóstico de las lesiones asociadas a los
TCE. Es de gran utilidad para la identificación
• La presencia o no de crisis convulsivas.
de las lesiones que precisan atención quirúrgi-
• El estado actual del enfermo. Se comparará con ca inmediata y ofrece información pronóstica
el inmediato tras el TCE y servirá de orientación en muchas lesiones. Los pacientes con TCE de
para evidenciar empeoramientos. Para ello se bajo riesgo no precisan estudio con TAC. Los
utilizará la Escala de Coma de Glasgow. pacientes de riesgo moderado y de riesgo ele-
• La ingestión o no de alcohol, drogas, etc. vado precisan estudio con TAC, de modo más
precoz cuanto mayor sea el riesgo.
• Los antecedentes neurológicos del enfermo.
• Ingestión de alcohol.
5. COMPLICACIONES DEL TCE (1)
4.2 EXPLORACIÓN FÍSICA
Se valorarán: 5.1 HEMATOMA EXTRADURAL O EPIDURAL
• La presencia de heridas en scalp. Es una colección de sangre entre el cráneo y
• Constantes vitales. la duramadre debido a la lesión de la arteria me-
níngea media producida por fractura lineal o con
• Presencia de hematomas periorbitarios/retroa- hundimiento.
uriculares.
El cuadro característico es un paciente que su-
• Estado de consciencia (para ello se utilizará la
fre TCE con o sin pérdida de conciencia, y tras un
GCS). Se anotará con ella la hora de toma de
período de 1 a 24 horas (período lúcido) entra en
datos.
estado de coma, junto con púpila midriática en el
• Exploración neurológica completa: pares cra- lado lesionado y hemiparesia contralateral. El inter-
neales, con especial atención a las pupilas (ta- valo de lucidez aparece en un 12% de los casos
maño, forma, reactividad, simetría); extremida- y el paciente está completamente asintomático, y
des (fuerza, tono y reflejos osteotendinosos). tras el mismo aparece cefalea, agitación, vómitos,
• Exploración general: descartar otras causas de vértigo, confusión, ausencia de respuestas y/o cri-
alteración del nivel de consciencia: metabólicas, sis convulsivas.
hemodinámicas, ingestión de drogas o alcohol. Este cuadro requiere cirugía inmediata. Presen-
Independientemente de otras valoraciones, un ta una mortalidad entre el 15 y el 25% de los casos,
individuo padece una lesión craneoencefálica grave dependiendo en gran medida de la situación clínica
si presenta cualquiera de los siguientes signos: en que el paciente es operado.

752
5.2 HEMATOMA SUBDURAL 6. TRATAMIENTO INICIAL DEL TCE (1,3)
Son más frecuentes. Generalmente son debidos
a rotura de las venas comunicantes entre corteza Los objetivos principales del tratamiento inicial
cerebral y duramadre. Se localizan preferentemen- de TCE consisten en asegurar la ventilación ade-
te en la convexidad frontoparietal. Su incidencia es cuada del paciente y su estabilidad hemodinámica,
mayor en pacientes etilícos, ancianos y en aquellos diagnosticar de forma precoz las posible lesiones
con tratamiento anticoagulante. focales encefálicas así como tratarlas lo antes po-
sible, y por último tratar las lesiones asociadas que
Su evolución clínica es similar a la del hemato- puedan poner en peligro la vida del paciente.
ma epidural, aunque se extiende a lo largo de un
mayor espacio de tiempo. Pueden acompañarse o Nos basaremos en el ABC del ATLS: asegurar
no de fracturas del cráneo. Aquellos que aparecen la vía aérea, la ventilación y la circulación del orga-
en las primeras 24 horas se denominan agudos, nismo.
subagudos cuando lo hacen entre las 24 horas y 2 1. Vía aérea: La presencia de un TCE grave o una
semanas, y crónicos cuando aparecen más tardía- situación de coma definida como una puntua-
mente. Estos dos últimos son de difícil diagnóstico ción en la escala de Glasgow de 8 puntos o me-
debido a que no se asocian los síntomas al trauma- nor es indicación de establecimiento de una vía
tismo como consecuencia del tiempo transcurrido, aérea definitiva.
o la levedad del golpe y por la presencia de sínto-
mas dudosos (cambios de carácter, de personali- 2. Ventilación: Se debe administrar oxígeno a alto
dad, cefaleas, etc.). flujo a todo paciente con TCE, y garantizar una
adecuada ventilación para mantener la PaO2
El hematoma subdural agudo requiere cirugía por encima de 70 mmHg. Ante la presencia de
urgente. Presentan una alta mortalidad. signos de HTIC se recomienda ventilación asis-
tida con hiperventilación para mantener la PaO2
próxima a 28 mmHg.
5.3 HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
3. Circulación: Se debe estar alerta ante cual-
La hemorragia subaracnoidea traumática se quier signo de shock hipovolémico en un poli-
acompaña a menudo de un hematoma subdural traumatizado. En estos casos se deberá proce-
concominante o de una contusión cerebral. Clíni- der a una reposición de volumen que mantenga
camente se expresa mediante cefalea intensa, in- la tensión arterial sistólica por encima de 90
quietud, febrícula, rigidez de nuca y otros signos mmHg. Una vez restaurada la volemia debemos
meníngeos. El diagnóstico se realiza mediante reducir los fluidos a ritmo de mantenimiento de
TAC, y si es normal mediante la demostración de las necesidades basales. Existen suficientes
un líquido cefalorraquídeo hemorrágico. No requie- evidencias que demuestran la relación entre va-
re tratamiento quirúrgico urgente.
lores más bajos de presión arterial media en las
primeras horas del TCE y mayor tasa de mor-
talidad, peores resultados funcionales, y mayor
5.4 HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO
incidencia de complicaciones sistémicas. Pen-
Los hematomas intraparenquimatosos traumá- samos que la PAM debe situarse al menos en
ticos pueden manifestarse como lesiones rápida- cifras superiores a 80 mmHg.
mente expansivas o ser asintomáticos. En la ma-
yoría de los casos existe fractura craneal asociada
por golpe o contragolpe. Se requerirá intervención 7. TRATAMIENTO REHABILITADOR DE LOS TCE
quirúrgica urgente si:
EN LA FASE AGUDA (1)
-- Tras la realización de TAC se demuestran le-
siones intracraneales. Este tipo de pacientes deben comenzar con el
-- GCS< 14. tratamiento rehabilitador ya desde la fase aguda,
con el objetivo de evitar posibles complicaciones
-- Presencia de crisis postraumáticas. que puedan producir secuelas añadidas a la lesión
-- Hay signos clínicos o radiológicos de fractu- cerebral principal.
ra craneal. El TCE se caracteriza por ser un proceso clínico
-- Presencia de vómitos o cefalea intensa. progresivo, ya que el cuadro clínico inicial puede
ir cambiando a medida que se van produciendo
-- Presencia de rinorragia/rinolicuorrea u oto-
complicaciones secundarias a la lesión principal.
rragia/otolicuorrea.
Por tanto la valoración inicial y el programa tera-
-- Presencia de focalidad neurológica. péutico debe tener en cuenta no sólo la gravedad

753
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

de las lesiones primarias sino las posibles lesiones 8. ESCALAS DE VALORACIÓN DE TCE EN
secundarias que produzcan un agravamiento del
cuadro, como la pérdida adicional de neuronas REHABILITACIÓN (6)
debido a la hipoxia, isquemia, edema, hipertensión
La evaluación de la severidad de un TCE puede
craneal y alteraciones de la barrera hematoencefá-
determinarse desde la perspectiva de las repercu-
lica, que pueden aparecer horas o días después del
siones funcionales que va a tener dicha lesión so-
traumatismo.
bre el normal funcionamiento del SNC. Con ellas
La vigilancia y la aplicación de medidas terapéu- podemos conocer no sólo las secuelas que van
ticas rehabilitadoras desde las primeras fases del a quedar sobre el funcionamiento cerebral global,
proceso, permiten reducir el riesgo de complicacio- sino también podremos establecer un pronóstico
nes posteriores que puedan comprometer el futuro del cuadro y así poder tomar ciertas decisiones
funcional del paciente. diagnósticas y terapéuticas, así como medir los re-
La fase aguda en los traumatismos graves y sultados obtenidos a largo plazo.
moderados, transcurre habitualmente en la UCI y/o En el período post-traumático temprano, las
en Unidades de Vigilancia Semi-intensiva, estan- herramientas más relevantes de evaluación del
do los enfermos en coma, intubados, sometidos a daño cerebral van a ser la evaluación radiológica
múltiples controles de constantes y con varias vías de las lesiones cerebrales, para lo cual la clasifica-
para la medicación. Sin embargo, esto no debe im- ción más difundida es la del Traumatic Coma Data
pedir una vigilancia sobre los factores de riesgo de Bank, y la repercusión que el traumatismo ha teni-
complicaciones que puedan aparecer en el futuro do sobre el nivel de conciencia del paciente, para
a consecuencia de la lesión, del coma y/o de la lo cual la GCS se presenta como la herramienta
inmovilidad a la que está sometido. clínica de mayor peso. También lo son, aunque en
menor grado, otras escalas dirigidas al mismo fin,
La evolución natural tras la fase de coma inicial
como son la Escala de Innsbruck, y la Escala de
suele ser la aparición de respuesta a los estímulos
Edinburgh-2.
dolorosos con movimientos inadecuados, conti-
nuando progresivamente hacia movimientos de re- Así como para la evaluación del paciente en
chazo o evitación de ese estímulo doloroso. coma, en su fase más aguda, la GCS y similares
se han mostrado eficaces, no existen actualmente
El médico rehabilitador en esta fase deberá eva-
herramientas tan fiables como las anteriores en la
luar el daño cerebral y prescribir las técnicas tera-
evaluación de la salida desde el coma. En el perío-
péuticas necesarias para prevenir las complicacio-
do inicial del TCE la alteración de la conciencia es
nes que puedan aumentar los déficit inherentes a la
el síntoma principal a evaluar, pero las alteraciones
lesión cerebral.
funcionales cerebrales que se observan en la fase
Las complicaciones empiezan a producirse, subaguda del TCE, son debidas a una multiplicidad
habitualmente en la UCI, aunque pueden tardar de factores (daño cerebral primario y secundario)
en manifestarse. Una de las principales derivadas que determinan un cuadro neurológico de mayor
de la inmovilidad prolongada es la formación de nivel de complejidad, en el que la alteración de la
úlceras por presión, por lo que es fundamental la conciencia puede ser sólo uno más de sus elemen-
práctica de cambios posturales periódicos en de- tos integrantes. Por ello, es necesario el empleo
cúbito prono y decúbitos laterales dejando las ex- de escalas de valoración clínica que nos evalúen,
tremidades siempre en posición funcional. Por otro no ya sólo la conciencia, sino que también sirvan
lado, se van a producir amiotrofias y limitaciones para cuantificar de forma objetiva las alteraciones
articulares, que junto con las alteraciones del tono de las funciones cognitivas (orientación, memoria,
hacen necesaria la aplicación de movilización pre- etc.), las alteraciones conductuales (agresividad,
coz para mantener los balances articulares libres apatía, etc. frecuentes tras ciertos TCE graves), la
y prevenir así las alteraciones del tono muscular. disfunción motora, e incluso escalas que empiecen
Posteriormente se comenzará lo más pronto posi- a evaluar las repercusiones de la discapacidad que
ble con la sedestación progresiva, inicialmente con el paciente tiene para desenvolverse en el entorno
incorporación progresiva en cama para trabajar el más inmediato (familiar, social, laboral).
control de tronco en sedestación.
Con este fin se usan escalas utilizadas casi es-
Una parte muy importante de su tratamiento, va pecíficamente para pacientes afectos de TCE y
a ser la incorporación progresiva de estímulos sen- algunas de ellas diseñadas para este tipo de pa-
soriales que faciliten la fase de despertar. Para ello tología, como la Disability Rating Scale (tabla 3),
forma parte importante las visitas frecuentes de la Escala de Funcionamiento Cognitivo del Rancho
familia, haciéndoles partícipes de su estimulación los Amigos (tabla 4), Índice de Función Cognitiva
cognitiva y rehabilitación. (tabla 5), la Functional Assesment Measure, el test

754
de Galveston de Orientación y Amnesia, y la Escala de Resultados de Glasgow y la Extensión de Edim-
de Conducta Agitada. Específicas para la medida burgo de la Escala de Resultados de Glasgow.
de resultados en estudios sobre TCE, son la Escala

Tabla 3: Disability Rating Scale.

Categoría Ítem

1. Apertura de ojos
I. Conciencia/reactividad 2. Mejor respuesta verbal
3. Mejor respuesta motora

4.Alimentación
II. Capacidad cognitiva para AVDs 4.Higiene
4.Cuidado personal

III. Dependencia de otros 5. Nivel de funcionamiento

IV. Adaptabilidad psicosocial 6. Capacidad laboral total

Apertura de ojos: 0= espontánea, 1= al habla, 2= al dolor, 3= ninguna

Mejor respuesta verbal: 0= orientada, 1= confusa, 2= inapropiada, 3= incomprensible, 4= ninguna

Mejor respuesta motora: 0= obedece órdenes, 1= localiza dolor, 2= rechazo del dolor, 3= flexión al dolor, 4=extensión al
dolor, 5= ninguna respuesta.

Habilidad cognitiva: 0= sabe completamente cómo y cuándo, 1= sabe parcialmente cómo y cuándo, 2=sabe mínimamente
cómo y cuándo, 3= no realiza ninguna tarea.

Nivel de independencia: 0= completamente independiente, 1= independiente en ambiente especial (ayudas técnicas), 2=


ligeramente dependiente (a), 3= moderadamente dependiente (b), 4= marcadamente dependiente (c), 5= total dependencia (d).

(a) necesita asistencia limitada (no asistencia en residencia)


(b) necesita moderada asistencia (ayuda de otra persona en el hogar)
(c) necesita asistencia con todas las actividades mayores, en todo momento
(d) requiere los cuidados de enfermería durante las 24 horas

Empleabilidad: 0= sin restricción, 1= trabajos seleccionados, competitivos, 2= talleres protegidos, no competitivos, 3= no


empleables, sin capacidad de reincorporación laboral
Categoría de discapacidad
Total puntuación Nivel de discapacidad

0 Ninguna
1 Leve
2-3 Parcial
4-6 Moderada
7-11 Moderadamente severa
12-16 Severa
17-21 Extremadamente severa
22-24 Estado vegetativo
25-29 Estado vegetativo extremo
30 Muerte

755
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

Tabla 4: Escala de niveles de funcionamiento cognitivo Rancho los Amigos.


NIVEL I Ninguna respuesta: El paciente no responde a ningún estímulo.
NIVEL II Respuestas generalizadas: El paciente presenta res- puestas limitadas, incoherentes y no intencionadas, a menu-
do sólo ante un estímulo doloroso.
NIVEL III Respuestas localizadas: El paciente puede localizar el estímulo doloroso y apartarse de él, es capaz de apartarse
de forma intencionada y fijarse en los objetos que se le presentan; también puede cumplir órdenes sencillas, pero
de forma ilógica y con retraso.
NIVEL IV Confuso-respuesta agitada: El paciente está alerta pero agitado, confuso, desorientado, y agresivo. No puede au-
tocuidarse y desconoce los hechos actuales. Es probable que presente una conducta extraña; la agitación parece
estar relacionada con una confusión interna.
NIVEL V Confuso-respuesta inapropiada: El paciente está alerta y responde, pero se distrae fácilmente y es incapaz de
concentrarse en tareas o aprender nueva información. Se agita en respuesta a estímulos externos y su conducta
y lenguaje resultan inapropiados. Su memoria está gravemente dañada y es incapaz de aprender cosas distintas.
Normalmente realiza los cuidados propios.
NIVEL VI Confuso-respuesta apropiada: El paciente es consciente en cierto modo de sí mismo y de los demás, pero no
está orientado. Es capaz de cumplir de manera lógica órdenes sencillas si se le va indicando, y puede aprender
tareas antiguas, como las actividades cotidianas, pero sigue teniendo serios problemas de memoria.
NIVEL VII Respuesta automática-apropiada: El paciente está bien orientado y presenta escasa o ninguna confusión; a
menudo se asemeja a un robot al realizar las actividades cotidianas. Aumenta su consciencia de sí mismo y
su relación con el entorno, pero no puede hacer deducciones, juicios, carece de la capacidad de hacer planes
realistas y de resolver problemas.
NIVEL VIII Respuesta apropiada-intencionada: El paciente está alerta y orientado, recuerda e integra los hechos pasados,
aprende nuevas actividades y realiza independientemente las actividades cotidianas; no obstante, aún persis-
ten defectos en la tolerancia al estrés, en el juicio y en el razonamiento abstracto. Es posible que en la vida en
sociedad funcione a un menor nivel

Tabla 5: índice de función cognitiva.

Índice de función cognitiva

ATENCIÓN: Mide el grado en que 0 = No hay atención evidente, como los pacientes en coma o estado vegetativo.
el paciente puede mantener una 1 = Alteración severa. El paciente es incapaz de mantener una atención mínima. La
atención con el entorno y con otros conversación simple es difícil.
individuos. 2 = Alteración moderada. Capaz de sostener una atención simple, pero el paciente
pronto rompe esta atención.
3 = Alteración leve. Capaz de sostener niveles simples de conversación/ atención con
mínima distracción; por ejemplo mayor a cinco actividades simples pero todavía
incapaz de mantener la atención en la totalidad de la sesión de terapia.
4 = Alteración mínima. Mantiene la atención en más de siete actividades, el paciente es
capaz de mantener la atención en toda la sesión de terapia con pérdidas de con-
centración mínimas e infrecuentes. El paciente puede todavía necesitar descansos
entre las distintas terapias.
5 = Funcional. La atención puede romperse ocasionalmente, pero no es un problema. El
paciente es capaz de tolerar las sesiones de terapia sin mucha dificultad.

COMUNICACIÓN: Mide el grado 0 = Incapaz de comunicarse, como en los pacientes comatosos o en estado vegetativo.
en que el paciente puede iniciar y 1 = Alteración severa. Hay cierta habilidad para expresar necesidades, pero es inconsis-
mantener una relación con otros tente para la familia o los cuidadores habituales.
individuos para expresar sus necesi- 2 = Alteración moderada. El paciente es capaz de comunicar sus necesidades sólo a la
dades y/o ideas. familia o a sus cuidadores habituales. El paciente necesita un sistema de comuni-
cación aumentativa.
3 = Alteración leve. El paciente tiene una dificultad leve en comunicarse con la
familia-cuidadores habituales, pero todavía es incapaz de relacionarse de forma
consistente con otros individuos.
4 = Alteración mínima. Existen dificultades pero el paciente es capaz de comunicarse de
forma consistente con la población general. Es decir, las habilidades comunicativas
son funcionales.
5 = Las dificultades funcionales no interfieren con una relación normal con los otros.

756
CONDUCTA/SEGURIDAD: Mide el 0 = No hay conciencia de seguridad como en los pacientes comatosos o en estado
grado de percepción de lo que es vegetativo.
seguro y la capacidad de la persona 1 = Alteración severa. El paciente necesita supervisión constante y un entorno alta-
para modificar su conducta para mente estructurado para mantener su seguridad, debido a su impulsividad o a una
aumentar su seguridad y disminuir capacidad cognitiva severamente reducida.
una lesión potencial. La valoración 2 = Alteración moderada. La impulsividad o la alteración cognitiva es tal que el paciente
de este apartado debe reflejar el todavía necesita supervisión constante y diaria para mantener su seguridad.
impacto en la seguridad basado en 3 = Alteración leve. La impulsividad o la alteración cognitiva no suponen un riesgo sig-
el déficit cognitivo (no físico). nificativo por lo que el paciente no precisa supervisión continua. El paciente puede
vivir en casa con otros pero no solo.
4 = Alteración mínima. El paciente puede vivir solo pero necesita ser supervisado de
forma ocasional. Si presenta una discapacidad física es capaz de dirigir a los otros
en como proporcionar el cuidado que necesita. Es capaz de identificar de forma
adecuada cuáles son sus necesidades y hacer planes para conseguir satisfacerlas.
5 = Funcional. El paciente es capaz de vivir de forma independiente sin necesidad de
supervisión.

CONDUCTA SOCIAL: Mide el grado 0 = No existe capacidad funcional por el nivel de conciencia o porque el paciente
de capacidad en reconocer qué es funciona en un nivel totalmente egocéntrico.
socialmente adecuado y la capaci- 1 = Alteración severa. El paciente es incapaz de juzgar qué es un comportamiento
dad del paciente para modificar su adecuado hacia los otros. Por tanto el paciente es normalmente inadecuado. De
conducta hacia patrones de conduc- todas formas, el paciente puede ser ocasionalmente dirigido ya que existe cierto
ta mejor aceptados dentro del sentido social.
entorno social habitual del paciente. 2 = Alteración moderada. Existe conducta inadecuada pero el paciente puede ser rediri-
gido. Esta conducta inadecuada ocurre con gran frecuencia.
3 = Alteración leve. La conducta inadecuada ocurre de forma infrecuente y el paciente
es capaz de reconocer que ese comportamiento es inadecuado y hacer las correc-
ciones necesarias. El paciente conoce lo que significa un comportamiento adecuado
y es fácilmente redirigido.
4 = Alteración mínima. La conducta del paciente es adecuada la mayoría de las veces
pero no está en su línea de base. El paciente es capaz de autocorregirse.
5 = Funcional según las personas que conocen bien al paciente.

RESOLUCIÓN de PROBLEMAS: 0 = No existe capacidad resolutiva, como en los pacientes en coma o en estado vege-
Mide el grado en que el paciente tativo.
puede llegar a solucionar problemas 1 = Alteración severa. El paciente es incapaz de proporcionar soluciones a los proble-
con una formulación oral y un plan mas simples del día a día incluso con gran estructura y/o ayuda.
de ejecución adecuado. 2 = Alteración moderada: Capaz de proporcionar soluciones a problemas pero requieran
ayuda y/o gran estructura. Depende de una gran estructuración.
3 = Alteración leve. Capaz de proporcionar soluciones a problemas con ayuda externa
mínima. Necesita gran ayuda en las situaciones nuevas o complejas.
4 = Alteración mínima. El paciente es capaz de organizar/ proporcionar soluciones a
problemas simples sin necesitar ayuda excesiva. Las soluciones son internamente
generadas pero el paciente puede necesitar ayuda periódica en las situaciones
nuevas o complejas.
5 = Funcional. El paciente ha vuelto a su línea de base o cerca de ella. La principal
dificultad está en la velocidad de procesar información.

MEMORIA: Mide el grado en que 0 = No existe capacidad, como en los pacientes comatosos o en estado vegetativo.
el paciente puede aprender nueva 1 = Alteración severa. La memoria a corto plazo es muy pobre. El paciente es incapaz
información y recordar lo aprendido de recordar a pesar de importante ayuda o estructura incluso con mínimos lapsos
en tiempos sucesivos. de tiempo. El paciente no recuerda la nueva información.
2 = Alteración moderada. Capaz de memorizar pero para evocar la información necesita
extensa ayuda. De todas formas, existe cierta retención de información y recuerdo
del día a día.
3 = Alteración leve. La capacidad para evocar información es significativa. El paciente
es capaz de usar y beneficiarse de ayuda compensatoria.
4 = Alteración mínima. El paciente es capaz de generar su propio mecanismo para
recordar información. Puede haber lapsos pero la memoria es funcional para las
actividades del día a día.
5 = Funcional / normal, aunque puede que no esté en el nivel de base del paciente.

757
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

Tabla 6: Test de Galveston de orientación y amnesia.

Nº Pregunta

1 ¿Cuál es su nombre?
¿Dónde nació?

2 ¿En qué ciudad vive?


¿Dónde está Ud. Ahora?
a) Ciudad
b) Edificio (es necesario el nombre del hospital)

3 ¿En qué fecha ingresó en este hospital?


¿Cómo llegó aquí?

4 ¿Cuál es el primer hecho que puede recordar después del accidente?


¿Puede describirlo con detalle?(día, hora, compañeros, lugar)

5 ¿Puede describir el último suceso que recuerda antes del accidente?


¿Puede describirlo con detalle?(día, hora, compañeros, lugar)

6 ¿Qué hora es?

7 ¿Qué día de la semana es?

8 ¿Qué día del mes es?

9 ¿En qué estamos?

10 ¿En qué año estamos?

Puntuación total de errores: nº total de puntos de errores obtenidos


Puntuación final del GOAT: 100-total de puntos de errores
76-100= normal, 66-75= límite, <65= anormal, deficitario

Instrucciones GOAT:

1. Debe decir el nombre y apellidos. Si hay fallo se puntúa 2 puntos. Debe decir la fecha correctamente (día, mes y año). Si
hay algún fallo se puntúan 4 puntos.
Ciudad de residencia (el nombre de la calle no es necesario), si hay fallo: 4 puntos.
2. Debe decir la ciudad donde se encuentra. Fallo 5 puntos.
Debe decir que se encuentra en un hospital, el nombre de este
es innecesario: Fallo: 5 puntos.
3. Fecha de ingreso: Fallo 5 puntos.
Forma de transporte hasta el hospital. Fallo 5 puntos.
4. Cualquier hecho es suficiente (escribir la respuesta). Fallo 5 pun- tos. Si no son capaces de dar algún detalle: 5 puntos.
5. Cualquier hecho es suficiente (escribir la respuesta), Fallo 5 pun- tos. Cualquier detalle relevante. Fallo 5 puntos.
6. Restar 1 punto por cada 1/2 hora que se desvíe de la hora exac- ta hasta un máximo de 5 puntos.
7. Restar un punto por cada día que se desvíe del correcto, hasta un máximo de 5.
8. Restar 1 punto por cada día que se desvíe del correcto hasta un máximo de 5.
9. Restar 5 puntos por cada mes que se aleje del correcto hasta un máximo de 15.
10. Restar 10 puntos por cada año que se aleje del correcto hasta un máximo de 30.

Otras no específicas para este tipo de patología, de estos pacientes puede ser medida con escalas
pero de utilidad probada, son: la Functional Inde- tan clásicas como la Escala de Nottinghan, la Sa-
pendence Measure (tabla 7), el Índice de Katz y el tisfaction with Life Scale o el Sicknes Impact Profile.
Índice de Barthel dentro de las escalas de discapa-
cidad. Para la evaluación de la minusvaía podemos
utilizar, la Craig Handicap Assesment and Reporting
Technique, el Cuestionario de Integración a la Co-
munidad o la Escala de Valoración del Retorno al
Trabajo, entre otras. Por último, la calidad de vida

758
Tabla 7: Medida de la independencia funcional (FIM) y de la valoración funcional (FAM).
Autocuidados Comunicación
Comida Comprensión
Aseo Expresión
Baño Lectura*
Vestirse mitad superior del cuerpo Escritura*
Vestirse mitad inferior del cuerpo Habla inteligible*
WC
Deglución*
Control de esfínteres Ajuste psicosocial
Manejo de la vejiga Interacción social
Manejo intestino Estado emocional*
Ajuste a las limitaciones*
Empleabilidad*
Movilidad Función Cognitiva
Transferencia cama, silla, silla de ruedas Resolución de problemas
Transferencia al WC Memoria
Transferencia a la ducha, bañera Orientación*
Transferencia al coche* Atención*
Capacidad para realizar juicios*
Locomoción
Caminar/silla de ruedas
Escaleras
Movilidad en la comunidad*
*Ítems exclusivos de la FAM.

9. COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES 9.3 LIMITACIONES ARTICULARES


QUE PUEDEN COMPROMETER La alteración del tono muscular más frecuente
en estos casos es la espasticidad y ésta puede lle-
ELPRONÓSTICO FUNCIONAL (1) gar a producir deformidades neuro-ortopédicas. Es
importante realizar movilizaciones precoces para
prevenir deformidades y en, algunos casos más
9.1 ÚLCERAS POR PRESIÓN severos, utilizar férulas posturales y/o infiltraciones
con toxina botulínica.
Son frecuentes complicaciones en los pacientes
inmovilizados, siendo fácilmente prevenibles me-
diante un correcto cuidado de la piel y evitando la 9.4 CALCIFICACIONES PARAARTICULARES
presión prolongada sobre las zonas de mayor pre-
sión. Una vez aparecidas van a retrasar el tratamien- Es una de las complicaciones neuro-ortopédi-
cas más importantes y severas de los TCE graves,
to rehabilitador y la evolución funcional del paciente.
así como de otros procesos neurológicos, que
puede repercutir en la evolución funcional de estos
pacientes, porque producen dolor, limitaciones arti-
9.2 HIDROCEFALIA POST-TRAUMÁTICA culares y anquilosis que aumentarán sus déficit físi-
Se produce por bloqueo de la absorción del cos y su grado de discapacidad. Son formaciones
óseas en los tejidos conjuntivo y muscular periarti-
LCR. En la fase aguda a partir de una hemorra-
cular, cuya etiología no está todavía aclarada, pero
gia subaracnoidea o de forma subaguda en la fase
se atribuye a lesiones cerebrales graves que conlle-
de cicatrización de las contusiones. Es poco fre-
van largos períodos de coma, con inmovilización y
cuente, y el paciente comienza con un deterioro sedación prolongada y aumento del tono muscular.
del nivel de conciencia, y alteraciones del compor- Suelen aparecer entre la segunda y tercera sema-
tamiento cuando previamente estaba presentando na y los tres meses de evolución. La localización
una buena evolución funcional de su proceso. Ante más frecuente se encuentra en las articulaciones
su sospecha requiere de TAC craneal urgente y el grandes: caderas (32,2%), rodillas (25,8%), codos
tratamiento es quirúrgico, colocándole al paciente (22,5%) y hombros (19,3%). Se manifiesta por do-
una derivación ventrículo-peritoneal con resultados lor, inflamación, limitación articular y cifras de fosfa-
clínicos inmediatos. tasa alcalina e hidroxiprolinuria altas. El tratamiento

759
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

farmacólogico más utilizado son los difosfonatos a intubaciones de larga duración, que produzcan
dosis de 20 mg/kg/día. estenosis por granulomas.
Durante la fase aguda, generalmente en la UCI,
se recomienda la realización de una gastrostomía
9.5 CONSOLIDACIONES VICIOSAS DE
precoz, que puede evitar no solo la aparición de
FRACTURAS ÓSEAS la disfagia, al poder retirarle la sonda nasogástrica,
El tratamiento ortopédico y/o quirúrgico debe sino también problemas de desnutrición del pa-
ciente y de neumonías por aspiración, que pueden
ser precoz y realizarse dentro de los primeros 6-8
comprometer su estado general.
días de evolución, para prevenir consolidaciones
viciosas o retrasos de consolidación de las frac-
turas de las extremidades que puedan aumentar
9.8 ESTENOSIS TRAQUEALES
así las secuelas funcionales propias del TCE. La
reducción e intervención precoz de las fracturas de Se producen por granulomas faríngeos se-
las extremidades permitirán la movilización precoz cundarios a intubaciones prolongadas durante el
de las mismas. coma. Ocasionan estridor espiratorio, disnea inclu-
so en reposo, con tiraje y disfonías con voz ronca o
bitonal. La prevención de este problema es la tra-
9.6 SIADH queotomía precoz, si el paciente lo precisa.
Supone un riesgo vital para el paciente, pu-
diendo producir convulsiones, letargo, confusión, 9.9 CRISIS EPILÉPTICAS
irritabilidad, coma e incluso la muerte. Esta sinto-
matología puede despistar y orientar el diagnóstico Son poco frecuentes en la fase aguda, alre-
y el tratamiento hacia un agravamiento neurológico dedor del 5% de los pacientes con traumatismos
o una epilepsia. El estudio analítico se caracteriza graves y suponen un factor de riesgo de epilepsia
por hiponatremia e hipoosmolaridad del suero, ex- post-traumática. Se pueden producir por la grave-
creción renal continua de sodio, y la excreción de dad de la lesión inicial, sobre todo si el paciente ha
grandes cantidades de orina que tiene una den- presentado fracturas craneales o por un empeo-
sidad baja (menor de 1.005). El resto de estudio ramiento secundario del cuadro. La crisis focales
de la función suprarrenal y renal es generalmente pueden repetir y producir lesiones isquémicas alre-
normal. La secreción exagerada de hormona an- dedor de la contusión cerebral, que las provoca y
tidiurética puede deberse a la lesión cerebral o a aumentar la PIC. Por ello se debe iniciar tratamiento
otros factores como hipoxia, determinados fárma- anticomicial con fenitoína, valproato, clonacepan,
cos, etc. El tratamiento es la restricción hídrica y etc. Una crisis aislada puede no repetirse, ni tener
tratar la causa. consecuencias posteriores y no precisa tratamien-
to. Cuando existen antecedentes de alcoholismo o
se han encontrado cifras altas de alcohol en sangre
9.7 TRASTORNOS DE DEGLUCIÓN en el paciente, también se puede iniciar tratamiento
anticomicial profiláctico, por el riesgo que presenta.
En este tipo de pacientes se encuentran a me-
nudo disfagias de diferente gravedad y con una
prevalencia de entre un 25 a un 50% de pacientes
con TCE moderados o graves. Se detectan en el 10. CONSECUENCIAS
período subagudo, una vez que han despertado NEUROPSICOLÓGICAS DE LOS TCE (7)
del coma. Pueden producir neumonías por aspira-
ción, además de la dificultad para tragar. Las secuelas neuropsicológicas de los TCE
Las causas pueden ser: por la lesión cerebral, son las que adquieren más importancia para el
por paresia de los pares craneales V, VII, IX, X, XI paciente y las que le crean más frustraciones y
y XII, que produzcan apraxias facio-bucales, en- dificultades para reintegrarse al modo de vida an-
lentecimiento o abolición del reflejo del vómito, au- terior al TCE.
sencia o disminución del reflejo de la tos, o por Los déficits de atención o de concentración
parálisis de las cuerdas vocales que puede ser tienen una implicación muy importante en los nue-
unilateral o bilateral. También pueden deberse a vos aprendizajes que el paciente tendrá que hacer
traumatismos directos asociados como fractura durante su vida. Las dificultades en este apren-
facial, maxilar o cervical y principalmente como dizaje y su formación no harán más que limitar
consecuencia de complicaciones secundarias a sus posibilidades de promoción en una sociedad
tratamientos efectuados durante el coma, como competitiva.

760
Los déficits en memoria provocan en el paciente 11. TRATAMIENTO NEUROFARMACOLÓGICO
dificultades para recordar sucesos nuevos, nom-
bres, caras, citas, lo que tiene que hacer, donde es-
EN TCE (7, 8, 9,10)
tán las cosas. Ello afectará a todos los aspectos de
Se han realizado numerosos estudios para en-
su vida: tiempo libre, actividad laboral, vida familiar.
tender los mecanismos fisiopatológicos que se
Los déficits en velocidad de procesamiento producen en los TCE y que provocan diferentes
de información conllevarán problemas en el mun- déficits residuales, con el objetivo de desarrollar
do laboral, así como en otras actividades cuya un tratamiento más racional y potencialmente más
deficiencia provocaría peligro grave, como en la efectivo para prevenirlos, minimizarlos o aliviarlos.
conducción de vehículos. La carencia en funcio- La manipulación neurofarmacológica representa un
área muy importante para la intervención terapéuti-
nes ejecutivas provoca en el paciente la posibili-
ca en estos pacientes.
dad de no conseguir un empleo o no ser capaz
de mantenerlo, no poder cuidar de su familia o la Tanto las lesiones focales como difusas, así
incapacidad de establecer nuevas relaciones. La como las producidas por las fuerzas de cizalla-
inconstancia de los pacientes con esta deficiencia miento dando lugar a lesiones axonales difusas,
conllevará dificultades muy importantes en la inser- pueden resultar en cambios variables en el equi-
ción sociolaboral. librio y función de neurotransmisores, tanto en la
fase más temprana de la lesión como en las pos-
Los déficits emocionales y de comportamiento teriores. La naturaleza difusa de la lesión es lo que
son unas de las secuelas más importantes para hace del TCE un paciente único y diferente de las
los familiares de estos pacientes, lo que hace muy otras poblaciones neurológicas. El desarrollo de
difícil la convivencia con ellos, por lo que en la ma- un tratamiento específico del TCE, más racional y
yoría de los casos quedan aislados socialmente, efectivo, precisa de la comprensión de las relacio-
ya que estos trastornos emocionales derivados de nes entre los cambios anatómicos, neuroquímicos,
TCE dificultan enormemente la integración social neurofisiológicos y clínicos que se producen tras el
del individuo. traumatismo. Distintas lesiones van a dar lugar a
cambios variables en los neurotransmisores, así,
Las carencias en el lenguaje y la comunicación por ejemplo, las contusiones frontales se asocian
afectan de manera directa al entorno del pacien- a una disminución en la actividad dopaminérgica y
te: familiar, laboral, de amistad, institucional, etc., serotoninérgica. Por otra parte, en la lesión difusa la
ya que la comunicación es la forma más impor- actividad de la dopamina disminuye mientras que la
tante de relación social entre los seres humanos. de la serotonina aumenta.
Por ello, el bloqueo de estas funciones puede El tratamiento neurofarmacológico del TCE se
traer consigo otras consecuencias conductuales o va a dirigir fundamentalmente a mejorar o tratar
emocionales asociadas que dificultarán aún más cada uno de los diferentes síntomas que pueden
la integración del paciente a la vida social y normal aparecer en estos pacientes. Desde mejorar el tono
anterior al TCE. o movimiento anómalos, al control epiléptico y la
recuperación de las alteraciones cognitivas, con-
Por todo ello, los profesionales y las institucio-
ductuales y afectivas.
nes implicadas en el diagnóstico y el tratamiento
rehabilitador de estos pacientes deben realizar un Desde el punto de vista motor y neurológico, el
análisis exhaustivo y orientado a las características tratamiento de estos pacientes no va a diferenciar-
concretas del paciente. Es determinante aumentar se de cualquier otra intervención clínica de pato-
los estudios de las limitaciones que han permane- logía de origen en el SNC. Así, para trastornos de
cido como secuelas, para que éstas sean cada vez espasticidad utilizaremos fundamentalmente an-
tiespásticos como baclofeno, tizanidina o incluso
más temporales y menos permanentes, así como
toxina botulínica.
orientar el esfuerzo para disminuir los efectos: fí-
sicos, motores, neuropsicológicos y conductuales. Por otro lado, los anticomiciales deberán ser
Se deberá trabajar en adaptar esas limitaciones al pautados de forma preventiva si el paciente tiene
entorno social del paciente, las cuales en algunos elevado riesgo de convulsión epiléptica, y por su-
casos son la causa de discapacidades irreversi- puesto, si ya ha sufrido alguna crisis durante la fase
bles, así como aceptar esas limitaciones, como aguda del proceso.
paso previo para adaptarse al medio social y, por Es por ello, que nos vamos a focalizar en este
qué no, para interiorizar sensaciones de autoefica- capítulo principalmente en el uso de agentes neu-
cia y superación que le hagan restablecerse a tra- rofarmacológicos en el período post-agudo para
vés de sus numerosos recursos y capacidades, a intentar mejorar la alteración residual cognitiva,
veces no descubiertos, y mejorar la calidad de vida. conductual y afectiva.

761
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

11.1 TRATAMIENTO AGITACIÓN/AGRESIÓN sinápticos. Además de aumentar los niveles de


GABA en el SNC puede bloquear los canales
La agitación es frecuente tras un TCE severo de sodio voltaje dependientes. Tiene un am-
o moderado. Su severidad varía desde una leve plio espectro de actividad anticomicial y es el
inquietud, común durante el estado confusional fármaco de elección para todas las formas de
asociado con la emergencia del coma, a una com- epilepsia generalizada primaria, una característi-
batividad física severa con ira incontrolable. Su ca muy útil cuando además se quiere conseguir
tratamiento lógicamente depende de su severidad un efecto anticomicial. Los efectos secundarios
y posible etiología. Antes de iniciar un tratamiento más frecuentes son náuseas, vómitos y otras
farmacológico de la agitación-agresividad es nece- alteraciones gastrointestinales que se minimizan
sario descartar los posibles factores yatrógenos. tomando la medicación con los alimentos. Otros
Así, es importante investigar si coexisten proble- efectos secundarios frecuentes son aumento
mas médicos, neurológicos o productores de do- de peso, alopecia, irregularidades menstruales
lor que puedan aumentar la agitación. Otras con- y ocasionalmente temblor. Las anomalías en los
diciones asociadas, como la hidrocefalia, pueden enzimas hepáticos son frecuentes pero normal-
ser fácilmente supraestimadas, en particular en los mente no tienen consecuencias clínicas. Puede
estadios iniciales de la recuperación, lo que puede ocurrir como una reacción idiosincrásica una
exacerbar la agitación y otros déficit conductuales. hepatitis fatal, especialmente en niños menores
Una agitación prolongada o la verdadera agresión de dos años de edad. En general los efectos
–conducta que es más dirigida física o verbal– no secundarios son reversibles al suspender la me-
es rara, pero es más común en pacientes con TCE dicación. El VPA, a diferencia de la CBZ y otros
y una historia previa de abuso de tóxicos. anticomiciales, inhibe el metabolismo de otros
Hay varias clases de medicación que se han fármacos por lo que hay que recordar monito-
utilizado para tratar al paciente con TCE agitado. rizar los niveles de los otros fármacos cuando
Estas incluyen anticomiciales, antidepresivos, be- se dan conjuntamente con VPA. Este fármaco
ta-bloqueantes, benzodiacepinas, fármacos atípi- se ha convertido en uno de los pilares del trata-
cos y neurolépticos. miento de la manía aguda.
Para controlar la agitación no se requieren dosis
terapéuticas de CBZ ni de VPA y su dosificación se
11.2 ANTICOMICIALES basa en la respuesta clínica.
Dos anticomiciales son particularmente útiles: A pesar de que el arsenal de anticomiciales para
carbamacepina y ácido valproico. el tratamiento de la epilepsia ha aumentado de for-
• Carbamazepina: El mecanismo de acción de ma significativa desde la década de los noventa con
la CBZ todavía está poco clara pero se piensa gabapentina, lamotrigina, fosfofenitoína, tiagabina,
que sus propiedades anticomiciales están me- levetiracetam, oxcarbacepina o zonisamida, su
diadas por los receptores de las benzodiacepi- eficacia como agentes farmacológicos en el trata-
nas, receptores adrenérgicos alfa-2 o por esta- miento de la agitación en el paciente con TCE toda-
bilización de los canales de sodio. La CBZ es vía debe determinarse. Los estudios más recientes
particularmente útil si existe la sospecha clínica son prometedores y destacan su potencial para ser
de una irritabilidad del lóbulo temporal asociada utilizados en la población con TCE. La lamotrigina y
y posiblemente tiene efecto en la personalidad el topiramato parecen tener efectos neuroprotecto-
interictal. Posee propiedades antidepresivas res tras inducir isquemia cerebral en ratas.
adicionales que pueden ser útiles en pacientes A pesar de que todos los anticomiciales tienen
en los que existe cierta depresión coexistente. potenciales efectos secundarios cognitivos ne-
También es efectiva en el tratamiento del dolor gativos, tanto el VPA como la CBZ tienen menos
neuropático. A pesar de que la lista de poten- efectos secundarios cognitivos negativos que los
ciales efectos secundarios puede ser intimidan- anticomiciales más antiguos. Los efectos secun-
te, en la práctica médica habitual es bastante darios negativos pueden minimizarse utilizando la
segura. En general, el fármaco es bien tolerado dosis efectiva más baja y monitorizando de cerca
y sus efectos secundarios son transitorios aun- al paciente para valorar posibles interacciones con
que se considera adecuada su monitorización. otras medicaciones que el paciente también puede
estar tomando.
• Ácido Valproico: es un ácido carboxílico cuya
acción parece mediada por el ácido gamma La fenitoína, habitualmente utilizada en las UCI,
amino-butírico; aumenta los niveles de GABA tiene una utilidad limitada en el manejo de la agita-
mediante la disminución de su catabolismo y ción del TCE. Sus efectos neuropsicológicos son
aumento de su síntesis y de sus efectos post- poco favorables, además la fenitoína aumenta la

762
severidad de la hemiplejia cortical en animales de 11.6 NEUROLÉPTICOS
experimentación. Dado el incremento de anticomi-
ciales con perfiles farmacológicos más favorables, A pesar de que los neurolépticos son muy efec-
el uso de la fenitoína en la población con TCE no es tivos en el tratamiento de la agitación en pacientes
actualmente lo más adecuado. psicóticos y con otras alteraciones psiquiátricas,
su papel en el control de la agitación en el TCE es
limitado y además están relativamente contraindi-
11.3 ANTIDEPRESIVOS cados. Existen múltiples datos experimentales y
estudios actuales con pacientes con lesión cerebral
El papel de los antidepresivos en el tratamiento no traumática que demuestran que los neurolépti-
de la agitación es limitado y controvertido ya que el cos impiden tanto la recuperación motora como la
inicio de su acción no es a medio plazo y por tanto cognitiva tras la lesión cerebral. Este efecto negati-
no tienen suficiente utilidad en la agitación aguda y vo parece estar relacionado con su efecto de blo-
severa. Utilizar antidepresivos tiene como objetivo queo dopaminérgico. Los neurolépticos de nueva
aumentar la neurotransmisión de serotonina, nora- generación pueden tener un perfil diferente, pero
drenalina y/o dopamina ya que se ha visto que la su utilidad en el TCE puro todavía es desconocida
disminución de los niveles de serotonina está impli- y dado que existen una gran variedad de fármacos
cada en los trastornos afectivos, comportamiento entre los que elegir para controlar la agitación, lo
agresivo y ansiedad en otras poblaciones. Pueden más probable es que no se aumente la necesidad
ser útiles la sertralina, paroxetina y buspirona. de utilizar neurolépticos.
Los antidepresivos atípicos como el litio fueron
originariamente indicados para el tratamiento del
trastorno bipolar y en la profilaxis de los episodios 11.7 TRATAMIENTO ALTERACIÓN COGNITIVA/ANÍMICA
maníacos o depresivos recurrentes. Su mecanismo El tratamiento de los déficits cognitivos y neu-
de acción es poco claro pero se cree que actúan roconductuales tiene como objetivo optimizar el
como modulador de la serotonina. Pueden ser útil retorno a una vida más normal. Los trastornos más
en el TCE en que la agitación se asocia con algunas frecuentes son: alteración del nivel de conciencia,
características maníacas. disminución de la atención/concentración, trastor-
nos de memoria, impulsividad, anosognosia, labili-
dad emocional, etc. Para su tratamiento podemos
11.4 BETA-BLOQUEANTES
utilizar psicoestimulantes, antidepresivos y colinér-
El propranolol se ha utilizado de forma eficaz gicos/nootropos.
para controlar las conductas agresivas asociado
con el TCE y también en la lesión cerebral no trau-
mática en la que han fallado los tratamientos con 11.8 PSICOESTIMULANTES
fármacos sedantes, anticomiciales o neurolépticos.
Los estimulantes mejoran los síntomas de hi-
Los beta-bloqueantes aumentan los niveles centra-
persomnia, disminución del estado de conciencia,
les de serotonina y bloquean los receptores beta
apatía, inatención, impulsividad, hiperactividad, y
periféricos. Su eficacia en el control de la agitación
narcolepsia. Los fármacos de este grupo que se
depende de su capacidad para atravesar la barrera
han mostrado útiles incluyen metilfenidato, dex-
hematoencefálica, por lo que las formas lipofílicas,
tro-anfetamina y pemolina. Se postula que los
en contraste con las hidrofílicas, son teóricamente
psicoestimulantes mejoran la neurotransmisión
más efectivas para controlar la agitación.
dopaminérgica en el neocórtex y por consiguien-
te aumentan la recuperación cortical, o mejoran la
11.5 BENZODIACEPINAS memoria a largo plazo mediante un efecto directo
no relacionado con sus efectos sobre la atención.
Estos fármacos tienen una larga historia de uso El metilfenidato y la dextroanfetamina aumentan la
en la población psiquiátrica agitada. Su eficacia acción de la noradrenalina en el SNC y actúan a
está mediada por su unión a los receptores GABA nivel presináptico aumentado la liberación de do-
mediante el aumento de la afinidad del receptor. Su pamina y noradrenalina. Los efectos beneficiosos
uso en el TCE debe ser corto, para la resolución de los psicoestimulantes resultan del aumento de la
rápida de la agitación, ya que los estudios sugieren actividad dopaminérgica y noradrenérgica en cier-
un efecto negativo en la recuperación, tanto aguda tas áreas, lo que después sirve para aumentar la
como crónica, de la negligencia sensorial perma- influencia inhibitoria de la actividad frontal cortical
nente al disminuir la zona receptiva del córtex so- sobre las estructuras subcorticales. Se considera
matosensorial. Los que se prescriben con más fre- que las anfetaminas no sólo bloquean los inhibi-
cuencia son loracepam, clonacepam y diacepam. dores de la recaptación de monoaminas sino que

763
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

también inducen una liberación mediada por vesí- efectivo en el TCE ya que la alteración del sistema
culas transportadoras de monoaminas. colinérgico resultante de la lesión es más probable
que sea estática, en contraste con los pacientes
con enfermedad de Alzheimer en que es más pro-
11.9 AGONISTAS DOPAMINÉRGICOS bable que la pérdida de neuronas y receptores co-
linérgicos sea progresiva.
Cada vez hay más evidencia científica de que el
agonismo dopaminérgico está asociado con efec-
tos beneficiosos en la cognición y en la conducta.
Los agonistas dopaminérgicos son la base de la BIBLIOGRAFÍA
manipulación farmacológica para aumentar la vigilia
en los pacientes con TCE que se encuentran en 1. Amelivia Rodríguez MA. Tratamiento rehabilitador de los
traumatismos craneoencefálicos en la fase aguda. Rehabili-
un estado vegetativo o de respuesta mínima. La tación 2002; 36: 321-6.
amantadina es un agente antiviral con actividad do- 2. Petgrave-Pérez A, Padilla JI, Díaz J, et al. Perfil epidemio-
paminérgica presináptica que se ha mostrado be- lógico del traumatismo craneoencefálico en el Servicio de
neficioso en la mejora de atención/concentración, Neurocirugía del Hospital Dr. Rafael A. Calderón Guar-
velocidad motora, capacidad visual espacial y fun- dia durante el período 2007 a 2012. Neurocirugia. 2016;
27:112–20.
ciones ejecutivas. La amantadina además puede
3. Tagliaferri F, Compagnone C, Korsic M, Servadei F, Kraus J.
aumentar el número de receptores postsinápticos
A systematic review of brain injury epidemiology in Europe.
o cambiar su conformación. Acta Neurochir (Wien). 2006; 148: 255–68.
Tanto la bromocriptina como la apomorfina son 4. Muñoz-Céspedes JM, Paúl-Lapedriza N. Factores de pro-
nóstico en los traumatismos craneoencefálicos. Rev Neurol.
agonistas dopaminérgicos que mejoran la hemine-
2001; 32: 351–64.
gligencia. La literatura sobre el beneficio del efecto
5. Kakarieka A, Braakman R, Schakel EH. Clasificación del
del aumento de la dopamina es más consistente en traumatismo craneoencefálico en función de la tomografía
la mejora de la motivación en pacientes con varios computerizada: su valor pronóstico. Neurología 1995; 10:
diagnósticos neurológicos gracias a fármacos con 159-61.
actividad agonista dopaminérgica. La amantadina 6. Forastero Fernández-Salgueró P, Echevarría Ruiz de Vargas
ha sido útil para mejorar la agresión, distraibilidad C, Barrera Chacón JM. Traumatismos craneoencefálicos.
Escalas de valoración para la medida de resultados en re-
y cambios de humor en pacientes con lesiones del
habilitación. Rehabilitación 2002; 36: 408-17.
lóbulo frontal.
7. Russell WR, Nathan PW. Traumatic amnesia. Brain 1946;
69: 280-300.
8. Coulthard E, Singh-Curry V, Husain M. Treatment of atten-
11.10 ANTIDEPRESIVOS tion deficits in neurological disorders. Curr Opin Neurol.
2006; 19: 613-8.
Ampliamente conocidos y utilizados por su efec-
9. Gualtieri CT. Pharmacotherapy and the behavioral sequelae
to sobre el estado de ánimo, también pueden ser of traumatic brain injury. Brain Inj 1988; 2:101-29.
útiles en una gran variedad de síntomas neuropsi- 10. Goldberg JF, Burdick KE. Cognitive side effects of anticon-
quiátricos. Los inhibidores selectivos de la recapta- vulsants. J Clin Psychiatry 2001; 62 (Suppl 14):27-33.
ción de serotonina, citalopram y fluoxetina, han sido
eficaces en la mejora de la incontinencia emocional
tras un TCE o un accidente cerebrovasular.

11.11 COLINÉRGICOS/NOOTRÓPICOS
La alteración de la acetilcolinca está fuertemen-
te relacionada con la enfermedad de Alzheimer,
caracterizada por una alteración severa y progre-
siva de la memoria. El uso de los primeros fárma-
cos agonistas de la Ach como la fisostigmina y la
tacrina –ambos inhibidores centrales de la acetil-
colinesterasa– estaba limitado por unos efectos
secundarios importantes. El donepezilo –un nue-
vo inhibidor central de la acetilcolinesterasa– ha
mostrado una mejoría moderada en la memoria
de los pacientes con Alzheimer leve a moderado.
Este fármaco puede ser beneficioso en un peque-
ño grupo de pacientes con TCE. Se ha postulado
que el aumento colinérgico puede ser incluso más

764
CAPÍTULO 57
ESCLEROSIS MÚLTIPLE.
José Luis Méndez Suárez, Miguel Hervás García, Carolina Alemán Sánchez

PALABRAS CLAVE:
Esclerosis Múltiple, Neuritis óptica, Brote, Radiologycal isolated syndrome, Clinically isolated syndrome, EMPP, EMSP, EMRR, DIS, DIT,
Interferón beta (IFN β), Teriflunomida, Natalizumab, Fingolimod, Mitoxantrona.
ABREVIATURAS:
EM: Esclerosis Múltiple; VEB: Virus de Epstein Barr; SNC: Sistema nervioso Central; RM: Resonancia Magnética; OIN: Oftalmoplejia internuclear;
EDSS: Escala extendida del estado de Discapacidad de Kurtzke; RIS: Síndrome Radiológico Aislado; RM. Resonancia magnética.;
CIS: Síndrome Neurológico Aislado; EMRR: Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente; EMSP: Esclerosis Múltiple Secundaria Progresiva;
EMPP: Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva; DIS: Lesiones diseminadas en espacio; DIT: Lesiones diseminadas en tiempo;
AG: Acetato de Glatirámero; IFN β: Interferón Beta; AVD: Actividades de la Vida Diaria; PEG: Gastrostomía Endoscópica Percutánea.

1. INTRODUCCIÓN En España los diferentes estudios epidemiológi-


cos que se han realizado muestran cifras de preva-
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad lencia que oscilan entre 43 y 79 casos por 100.000
autoinmune inflamatoria desmielinizante y dege- habitantes e incidencias de 2,2 y 4,1 por 100.000
nerativa del sistema nervioso central. Afecta fun- habitantes / año. Estas cifras son similares a las que
damentalmente a adultos jóvenes, siendo en este se encuentran en países mediterráneos de nuestro
grupo de edad la causa más discapacitante tras la entorno como Francia e Italia. Aunque clásicamente
lesión traumática. Después de un curso en brotes, se ha aludido al gradiente geográfico latitudinal de
muchos pacientes presentan en la segunda o terce- una mayor prevalencia e incidencia de EM en países
ra década de la enfermedad un curso progresivo de alejados del ecuador, bien sea en dirección norte o
discapacidad. En los últimos años se han producido sur (Canadá, países escandinavos, Australia) pro-
grandes avances en los tratamientos modificadores bablemente estas variaciones se puedan explicar
de la enfermedad para las fases tempranas en cuan- mejor por el componente genético característico de
to a reducción de la inflamación y por tanto de los cada área geográfica.
brotes; sin embargo, frente a la neurodegeneración
y la progresión de la discapacidad aún queda cami-
no por recorrer. Es por ello que resulta primordial la
puesta en marcha de estrategias terapéuticas desa-
3. ETIOLOGÍA
rrolladas por equipos multidisciplinares compuestos La etiología es desconocida, pero se presupone
por distintos profesionales de la salud (neurólogos, la participación de factores genéticos en interacción
médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, psicólo- con factores ambientales donde cobran especial
gos, neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, importancia la infección por el virus de Epstein Barr
logopedas, etc.) encaminadas a mejorar la calidad (VEB) y la hipovitaminosis D.
de vida de estos pacientes.
Los estudios genéticos realizados permiten su-
poner que la EM es una enfermedad poligénica, en
la cual se han identificado varios genes que contri-
2. EPIDEMIOLOGÍA buyen con un riesgo diferente, habitualmente bajo o
moderado, a su desarrollo.
La edad de comienzo de la EM se sitúa entre la
tercera y la cuarta década de la vida, con un pico La interacción de esta condición genética con
de incidencia entre los 25 y los 35 años. Inicios an- múltiples factores ambientales, confiere a la enfer-
tes de los 15 años y posteriores a los 55 son raros. medad el atributo de multifactorial. La exposición
En cuanto al sexo, se afecta con mayor frecuencia a agentes infecciosos se ha considerado un factor
la mujer, con razones comprendidas entre 1,4:1 y de riesgo importante para el desarrollo de la enfer-
2,2:1. medad. Durante décadas se ha aludido a diferentes

765
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

agentes infecciosos como posibles responsables 5.1.1. NEURITIS ÓPTICA


de la EM y de todos ellos el VEB es el que ha de-
mostrado mayor peso como agente etiológico. Se En el 20% de los pacientes, la primera manifes-
tación clínica de la EM es un episodio de neuritis
ha observado que la mayoría de los pacientes con
óptica desmielinizante. Ésta se caracteriza, princi-
EM tienen serología positiva para el VEB y que los
palmente, por pérdida de agudeza visual de ins-
individuos que sufrieron la mononucleosis infec-
tauración subaguda, que el paciente suele describir
ciosa en adolescencia o edades más avanzadas
como “visión borrosa” o “ver a través de la niebla”
tienen un riesgo dos o tres veces superior para el
o más raramente pérdida completa de visión. Se
de desarrollo de EM que los que adquirieron la in- acompaña de dolor ocular que aumenta con la mo-
fección a etapas más tempranas de la vida. Entre vilización del ojo y de alteración de la percepción
los agentes no infecciosos destaca el efecto pro- de los colores. En la exploración se encuentra una
tector de la vitamina D en la EM, de tal forma que disminución de la agudeza visual en grado variable
niveles bajos en suero de 25-hidroxivitamina D se y un defecto pupilar aferente en el ojo afectado. El
consideran un importante predictor de riesgo para campo visual central suele estar alterado. Sin em-
el desarrollo de EM. bargo, la anomalía campimétrica adopta la forma
de un defecto difuso en los 30º centrales (48% de
los casos) con mayor frecuencia que la de un es-
4. PATOGENIA cotoma central (8%) o altitudinal (15%). En dos ter-
cios de los pacientes, el disco óptico es de aspec-
Los sujetos con susceptibilidad genética para la to normal (neuritis óptica retrobulbar). En el tercio
EM poseen células T autorreactivas en sangre fren- restante puede verse un edema de papila (papilitis)
te determinados antígenos presentes en el sistema cuando la placa desmielinizante está cercana a la
nervioso central (SNC). En algún momento estas papila. En fases más tardías, la lesión residual del
nervio óptico se puede manifestar como una pali-
células T autorreactivas se activan en sangre peri-
dez de la papila.
férica por razones desconocidas, aunque se piensa
que podría ocurrir por mecanismos de mimetismo
molecular entre antígenos de la mielina y los posi- 5.1.2. MIELITIS AGUDA
bles agentes infecciosos. Las células T activadas
producirían citoquinas proinflamatorias responsa- La mielitis aguda constituye la primera manifes-
bles de la puesta en marcha de una cascada de tación de la EM en el 40% de los casos aproxima-
inflamación, desmielinización y daño axonal con damente. Las lesiones medulares agudas provo-
participación de macrófagos, células B y mediado- can la interrupción funcional de las vías nerviosas
res humorales. ascendentes y descendentes espinales. El término
mielitis transversa aguda se aplica a episodios en
los que se produce una disfunción motora, sensi-
tiva y autonómica, con síntomas y signos bilate-
5. SIGNOS Y SÍNTOMAS rales, y un nivel sensitivo definido. Este síndrome
se debe a procesos que afectan a todo el área
DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE transversal medular. En la EM, por el contrario, las
La EM es una enfermedad característicamente lesiones responsables suelen ser pequeñas, locali-
zándose en la periferia de la médula espinal, espe-
variable e impredecible en sus manifestaciones y
cialmente en cordones posteriores y región lateral,
curso clínico. No obstante, existen ciertos síntomas
y no se extienden más de dos segmentos verte-
y signos neurológicos que se observan con mayor
brales contiguos en sentido longitudinal. Debido a
frecuencia y que, en general, traducen la localiza-
ello producen síndromes de mielitis aguda parcial
ción preferente de las lesiones en la sustancia blan-
o incompleta, que suelen causar alteraciones con
ca del SNC. una distribución asimétrica. Las lesiones observa-
das mediante resonancia magnética (RM) son de
localización cervical o dorsal en más del 95% de
5.1. MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN FASES INICIALES los casos.
Las estructuras del SNC que con mayor fre- El cuadro clínico se instaura de forma subaguda
cuencia producen síntomas cuando se afectan por en horas o días, y consiste en cualquier combina-
una lesión inflamatoria aguda son los nervios ópti- ción de trastornos sensitivos y motores, con o sin
cos, la médula espinal y el tronco del encéfalo-ce- disfunción esfinteriana asociada. En general, pre-
rebelo. Los episodios de disfunción neurológica dominan los síntomas y signos sensitivos sobre los
resultantes son la primera manifestación de la en- motores, y los defectos de la sensibilidad profunda
fermedad en la mayoría de los pacientes con EM. son más frecuentes y pronunciados que los de la

766
sensibilidad superficial. Algunos patrones frecuen- está presente, pueden objetivarse alteraciones en
tes son: parestesias o hipoestesia ascendente que las maniobras que evalúan la función vestibular. La
comienza en una o las dos extremidades inferio- hipoacusia completa es infrecuente, pero no tanto
res y que puede llegar hasta el tronco, hipoestesia la sensación de acúfeno o la dificultad para discri-
de predominio distal en las cuatro extremidades, minar ciertos sonidos. La lesión de pares craneales
áreas parcheadas de hipoestesia en tronco y ex- bajos es normalmente de tipo supranuclear (síndro-
tremidades, o hipoestesia en una única extremidad me pseudobulbar), y más propia de fases avanza-
superior o mano. Las mielitis de localización cervi- das de la enfermedad.
cal pueden causar un fenómeno de Lhermitte. En el
tronco se puede constatar un nivel sensitivo unilate-
ral, un trastorno sensitivo suspendido o la abolición 5.2. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
de los reflejos cutaneoabdominales. La afectación EN FASE ESTABLECIDA
motora suele ser leve o moderada. Son frecuen-
tes los signos de afectación piramidal, incluso en Como consecuencia de las secuelas acumula-
ausencia de debilidad. Los trastornos esfinterianos das tras los brotes y la progresión de la enferme-
son habitualmente leves en la fase aguda. dad, la mayoría de los pacientes con EM presen-
tan con el paso del tiempo signos de afectación
piramidal, trastornos sensitivos, defectos visuales,
5.1.3. SÍNDROMES POR LESIÓN DEL TRONCO alteraciones de la coordinación y de la marcha, y
DEL ENCÉFALO trastornos esfinterianos. Hasta dos tercios de los
pacientes con EM presentarán también signos de
La primera manifestación de la EM en el 10-
disfunción cognitiva. Algunas manifestaciones pro-
20% de los pacientes es un síndrome por afecta-
pias de la fase establecida de la enfermedad no
ción del tronco del encéfalo. Los síntomas y signos
son consecuencia directa del proceso patológico,
que pueden observarse son variados. La diplopía,
sino debidas a cambios fisiopatológicos secunda-
la oscilopsia, el vértigo, la inestabilidad postural y
rios, como la espasticidad.
de la marcha, la disartria y las disestesias o pa-
restesias faciales se hallan entre los síntomas más
comunes. 5.2.1. TRASTORNOS MOTORES
En el examen físico, a menudo se observan
La debilidad muscular es un fenómeno casi
trastornos oculomotores. La lesión aislada de pares
constante en los pacientes con EM. La parapa-
craneales oculomotores es poco frecuente, siendo
resia o la monoparesia de una extremidad inferior
la más habitual la del VI par craneal. La lesión del
son patrones de distribución de la debilidad más
fascículo longitudinal medial es la causa de la oftal-
frecuentes que la hemiparesia. La paresia aislada
moplejía internuclear (OIN), que se caracteriza por
de una o ambas extremidades superiores es infre-
una limitación o disminución de los sacádicos de
cuente. La intensidad de la debilidad es variable, y
aducción del ojo ipsilateral a la lesión, y un nistag-
puede ocasionar desde una leve dificultad para la
mo en el ojo abductor. Los movimientos de con-
marcha hasta imposibilitar por completo la deam-
vergencia en ambos ojos están respetados. Los
bulación. En ocasiones, la debilidad es evidente
pacientes no suelen sufrir diplopía horizontal, aun-
sólo durante la actividad física. Este síntoma puede
que sí pueden referir dificultad para el rastreo de
constituir la queja inicial del paciente en las formas
los objetos o diplopía vertical por desnivel ocular.
progresivas de EM y evolucionar, posteriormente, a
La OIN puede ser unilateral o bilateral. En este últi-
la debilidad franca.
mo caso, suele existir un nistagmo vertical evocado
por la mirada que es más evidente al mirar hacia La debilidad se acompaña normalmente de
arriba. La OIN en adolescentes o adultos jóvenes, otros signos de afectación piramidal, que pueden
sobre todo si es bilateral, es muy sugestiva de EM. estar presentes incluso cuando el balance muscu-
El síndrome del uno y medio presenta las mismas lar es normal. Entre ellos se encuentran la pérdida
características que la OIN unilateral y además, una de destreza para realizar movimientos finos, la exal-
limitación de la mirada conjugada hacia el lado de tación de los reflejos musculares y los reflejos cu-
la lesión, de forma que el único movimiento ocular táneos patológicos, como el reflejo cutaneoplantar
conservado es la abducción del ojo contralateral. extensor (signo de Babinski).
La hipoestesia facial es un hallazgo común. La
paresia facial unilateral, con o sin mioquimias o es- 5.2.2. ESPASTICIDAD.
pasmo hemifacial, puede observarse con menos
frecuencia. A diferencia de la parálisis de Bell, la La espasticidad es un trastorno motor causado
paresia facial no suele asociar trastorno gustativo ni por lesiones del SNC que afectan a la motoneurona
dolor retroauricular. El vértigo es frecuente. Cuando superior. Clínicamente, la espasticidad se caracte-

767
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

riza por hipertonía y enlentecimiento en el proceso objetivarse hipoestesia vibratoria y posicional en


de contracción y relajación muscular con torpeza las extremidades, generalmente más grave en las
en los movimientos voluntarios. En consecuencia, inferiores, e hipoestesia táctil superficial e hipoal-
el rango de movimientos voluntarios funcionales gesia en tronco o extremidades con distribución
puede verse reducido a un pequeño número de e intensidad variable. Si existe un nivel sensitivo,
patrones motores estereotipados en las regiones es más frecuentemente unilateral que bilateral. En
implicadas. ocasiones, los pacientes refieren alodinia durante
La espasticidad afecta al 40-60% de los pacien- el examen.
tes con EM. En esta enfermedad tiende a predomi- El síndrome de la mano inservible (useless hand
nar en las extremidades inferiores y constituye un syndrome) es un síndrome infrecuente, aunque ca-
factor determinante de la discapacidad, a menu- racterístico de la EM. Se considera secundario a la
do más importante que otros trastornos motores, presencia de una lesión medular cervical que afecta
como la debilidad. Puede causar dolor, limitar la a los cordones posteriores o a la región de entrada
deambulación, y dificultar la higiene y otros cuida- de la raíz dorsal. Los pacientes explican una gran
dos del paciente. dificultad para manejar los objetos con la mano o
La gravedad de la espasticidad aumenta con- para reconocerlos. En el examen se observa un
forme la enfermedad progresa. En fases iniciales trastorno marcado de la sensibilidad profunda, con
predomina el tono extensor y el paciente puede dificultad para el reconocimiento táctil de objetos y
experimentar espasmos tónicos en extensión, a alteración de la discriminación entre dos puntos, y
menudo molestos pero no dolorosos. En fases un respeto relativo de la sensibilidad superficial y de
más avanzadas, la espasticidad afecta de manera la función motora.
predominante al tono flexor. Los espasmos flexo-
res suelen ser dolorosos y pueden causar caídas 5.2.4. DOLOR
inesperadas. Con el paso del tiempo, la postura
flexionada de las extremidades se hace constante. El dolor es un síntoma frecuente en la EM. No
En fases iniciales, la espasticidad puede supo- obstante, en muchos pacientes, el dolor no se pro-
ner una ayuda para la marcha al proporcionar un duce por un efecto directo del proceso patológico.
soporte involuntario del peso corporal en bipedes- Por ejemplo, puede ser debido a trastornos mús-
tación. El tratamiento de la espasticidad en esta culo-esqueléticos por posturas anormales o a fac-
fase puede ser contraproducente. No obstante, turas óseas favorecidas por la osteoporosis secun-
conforme la enfermedad avanza, aumenta la nece- daria a la inmovilización y el tratamiento esteroideo.
sidad de tratar la espasticidad por la discapacidad En algunos pacientes, sin embargo, el dolor se pro-
asociada. duce por lesiones en el SNC (dolor neuropático).
Un ejemplo es la neuralgia del trigémino y el dolor
de distribución radicular, causados por lesiones si-
5.2.3. TRASTORNOS SENSITIVOS tuadas en la zona de entrada del V par craneal o
la raíz dorsal, respectivamente. Las lesiones medu-
Los síntomas sensitivos son un fenómeno inicial
lares que afectan a vías sensitivas pueden causar
frecuente en la EM y están presentes en práctica-
disestesias dolorosas de distribución variable. Los
mente todos los pacientes durante el curso de la
espasmos tónicos paroxísticos también suelen ser
enfermedad. Los trastornos sensitivos reflejan la
dolorosos.
lesión de los tractos espinotalámicos, el sistema de
columna dorsal-lemnisco medial, o la región de en-
trada de la raíz dorsal. Los síntomas sensitivos se 5.2.5. TRASTORNOS VISUALES Y OCULOMOTORES
describen a menudo como entumecimiento, hormi-
gueo, pinchazos, tirantez, frialdad o sensación de Como se ha descrito previamente, la neuritis
hinchazón en el tronco o las extremidades. Puede óptica es uno de los trastornos más frecuentes en
existir dolor radicular, unilateral o bilateral, especial- la EM, sobre todo en sus fases iniciales. Por el con-
mente en dermatomas torácicos inferiores o abdo- trario, la pérdida progresiva de agudeza visual uni-
minales. También puede describirse una sensación lateral o bilateral es una forma infrecuente de pro-
de tirantez o entumecimiento en banda abdominal. gresión de la enfermedad en pacientes con formas
Una sensación de picor intenso, habitualmente uni- de EM primaria o secundariamente progresivas.
lateral en dermatomas cervicales, es también ca-
El nistagmus es un signo clásico de la EM. El
racterística de la EM.
tipo más frecuente es un nistagmo evocado por
En el examen físico, la afectación de la sensibili- la mirada simétrico en el plano horizontal, que no
dad profunda es normalmente más evidente que la causa oscilopsia. También pueden observarse nis-
de la sensibilidad superficial. Con frecuencia suele tagmus en el plano vertical, hacia arriba o hacia

768
abajo, rotatorio y de tipo pendular o en resorte. El la alteración de la sensibilidad propioceptiva y los
nistagmo pendular adquirido, en el que los ojos os- trastornos visuales (pérdida de visión, oscilopsia o
cilan sin fase rápida con un movimiento sinusoidal, diplopía). Los patrones más frecuentes son la mar-
describiendo un patrón oblicuo, circular o elíptico, cha espástica, la marcha con ataxia sensitiva y la
es uno de los trastornos oculomotores más espe- marcha cerebelosa.
cífico de la EM. Se debe a lesiones en el tronco del
encéfalo o a ceguera por lesión del nervio óptico
(neuritis óptica). Los pacientes con este tipo de nis- 5.2.8. DETERIORO COGNITIVO
tagmo a menudo refieren oscilopsia.
Los estudios neuropsicológicos muestran que
Con mucha frecuencia se observan intrusiones un 45-65% de los pacientes con EM presentan
sacádicas en los movimientos oculares de perse- signos de disfunción cognitiva, que puede tener
cución, como los movimientos sacádicos de onda un importante impacto en la calidad de vida de los
macrocuadrada, que tienen poco valor localizador. pacientes y en la realización de las actividades co-
Las oscilaciones macrosacádicas que alteran la tidianas. La disfunción cognitiva tiende a ser más
fijación, sugieren disfunción cerebelosa. El flutter grave en pacientes con una enfermedad de larga
ocular se presenta en forma de ráfagas de mo- evolución y discapacidad física importante, aun-
vimientos horizontales de alta frecuencia y baja que puede ocurrir en cualquier momento durante
amplitud. El opsoclonus consiste en movimientos el curso de la enfermedad. Ocasionalmente, la dis-
multidireccionales de alta frecuencia y mayor ampli- función cognitiva es la primera manifestación de la
tud. Estos dos trastornos pueden ser muy discapa- EM. Estos pacientes desarrollan un deterioro cog-
citantes. Otros trastornos oculomotores han sido nitivo progresivo desde el comienzo de la enferme-
descritos en apartados anteriores. dad, y no presentan inicialmente ningún otro déficit
neurológico.
5.2.6. TRASTORNOS CEREBELOSOS El patrón de disfunción cognitiva en pacientes
con EM no es uniforme, aunque en los casos más
La afectación de tractos cerebelosos produce
graves se ajusta, en general, a un patrón de afecta-
movimientos descoordinados de las extremidades,
ción subcortical. Las funciones neuropsicológicas
inestabilidad postural y de la marcha, y disartria. El
que se ven afectadas con mayor frecuencia son la
examen físico puede revelar signos como disme-
atención mantenida, el razonamiento abstracto, la
tría, descomposición del movimiento e hipotonía,
fluidez verbal, la percepción visuoespacial y la ve-
habitualmente en extremidades superiores. En oca-
locidad de procesamiento de la información. La
siones, se aprecia un temblor intencional cefálico y
memoria no está afectada en lo que se refiere a
en extremidades. La sedestación, bipedestación y
deambulación pueden estar limitadas por una ata- la capacidad de codificación y almacenamiento de
xia de tronco y de la marcha, en las que puede los datos a lo largo del tiempo, sino que la altera-
intervenir también la afectación sensitiva propio- ción es secundaria a problemas en el aprendizaje,
ceptiva. La presencia de nistagmo de rebote, ines- cuya causa puede ser la atención defectuosa y a
tabilidad de fijación (oscilaciones macrosacádicas), problemas en la fase de recuperación de la infor-
dismetría sacádica y movimientos de persecución mación. La afasia, negligencia u otras alteraciones
anormales sugieren disfunción cerebelosa. El habla cognitivas por afectación predominantemente cor-
puede ser lenta, con separación de las sílabas y tical son raras.
algo explosiva en algunas de ellas (disartria escan-
dida). Los pacientes gravemente afectados pueden 5.2.9. TRASTORNOS NEUROPSIQUIÁTRICOS
ser incapaces de sostenerse en pie o mover los
brazos por la presencia de un temblor intencional La EM se asocia a un riesgo significativamente
violento y tener un habla casi incomprensible. A incrementado de trastornos psiquiátricos. Hasta el
menudo, los signos cerebelosos se solapan con 50% de los pacientes con EM presenta sintomato-
signos de afectación piramidal y de la sensibilidad. logía depresiva durante el curso de la enfermedad.
En contraste con la disfunción cognitiva, la pre-
sencia de depresión se correlaciona mejor con el
5.2.7. TRASTORNO DE LA MARCHA
grado de estrés percibido por el paciente que con
El trastorno de la marcha es una importante la carga lesional observada mediante resonancia
causa de discapacidad y de calidad de vida dismi- magnética (RM). No obstante, la depresión parece
nuida en pacientes con EM. Suele ser de etiología ser más frecuente en pacientes con afectación de
multifactorial, incluyendo la debilidad de extremida- predominio cerebral. Se ha sugerido que el daño
des inferiores, la espasticidad, la inestabilidad pos- cerebral potenciaría el efecto de factores ambien-
tural debido a disfunción cerebelosa o vestibular, tales en la génesis de los trastornos psiquiátricos.

769
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

El trastorno bipolar ocurre en pacientes con EM la boca y la regurgitación nasal de líquidos son ma-
con mayor frecuencia de lo que cabría esperar por nifestaciones habituales de la disfagia. El examen
asociación fortuita, y algunos datos indican que físico puede revelar la abolición del reflejo nauseoso
podría existir una relación comórbida, presumible- o tusígeno, y otros signos de afectación bulbar. Es
mente genética, entre ambos procesos. De forma fundamental la valoración y tratamiento adecuado
menos frecuente, los pacientes con EM presentan de los pacientes con disfagia, pues ésta puede ser
síntomas psicóticos. Éstos generalmente aparecen causa de malnutrición, deshidratación o neumonía
en fases avanzadas de la enfermedad, pero en ca- por aspiración, y reducir la calidad de vida del pa-
sos aislados son su única manifestación, preceden ciente de forma considerable.
a los síntomas neurológicos o son la expresión de
un brote. 5.2.12. Trastornos esfinterianos y sexuales
La afectación de la función esfinteriana suele ser
5.2.10. Fatiga paralela al grado de disfunción motora en las extre-
La fatiga se define como la sensación subje- midades inferiores. Los trastornos urinarios apare-
tiva de falta de energía, física o mental, percibida cen en más del 75% de los pacientes. Pueden de-
por el paciente o por el cuidador. Constituye una berse a problemas de vaciado o retención de orina.
importante causa de morbilidad en pacientes con Los mecanismos de retención fracasan por hipe-
EM, pues limita la calidad de vida e interfiere con ractividad del detrusor, que se manifiesta en forma
la sensación de salud física y mental. El 75-95% de urgencia miccional, aumento en la frecuencia
de los pacientes refiere fatiga extenuante en algún miccional o nicturia. Los mecanismos de vaciado
momento de la enfermedad, y en el 15-45% puede pueden alterarse por contracción inapropiada del
suponer la principal causa de discapacidad. La fa- detrusor o por disinergia detrusor-esfinteriana. Sus
tiga puede ser un fenómeno transitorio relacionado manifestaciones son el retraso o dificultad para el
con brotes, fármacos, infecciones y otros procesos vaciado, la retención urinaria y el incremento del re-
intercurrentes, o bien constituir un síntoma persis- siduo posmiccional. La hiperactividad del detrusor
tente sin una causa concreta identificable. Los me- y la disinergia detrusor-esfinteriana a menudo coe-
canismos que subyacen a la fatiga crónica se des- xisten en el mismo paciente. La incontinencia urina-
conocen, aunque la depresión o la discapacidad ria puede deberse a la hiperactividad del detrusor
podrían ser factores contribuyentes. No obstante, o al rebosamiento. Por lo tanto, los síntomas del
existe una mala correlación entre fatiga y el grado paciente no son indicadores precisos del trastorno
de discapacidad, o la presencia de síntomas o sig- fisiopatológico subyacente.
nos particulares. La alteración de la función intestinal también es
Los pacientes con fatiga crónica a menudo re- frecuente. Los pacientes refieren a menudo estre-
fieren un cansancio desproporcionado tras la rea- ñimiento, que puede agravarse por los fármacos
lización de actividades ordinarias, como las tareas anticolinérgicos empleados en el tratamiento de los
del hogar, así como astenia en reposo. Algunos trastornos urinarios. Raramente presentan urgen-
autores proponen diferenciar la fatiga en reposo cia o incontinencia fecal.
de la fatigabilidad o sensación de agotamiento que La disfunción eréctil es muy frecuente en varo-
aparece durante la actividad física o mental y que nes con EM; afectando al 75% de los pacientes.
mejora con el reposo. En general, estos síntomas Es más frecuente si existen signos de afectación
suelen seguir un ritmo circadiano, siendo más pro- piramidal en extremidades inferiores, y casi siempre
nunciados por la tarde. El calor puede exacerbar la se asocian a trastornos miccionales. Las mujeres
sensación de fatiga, como sucede con otras mani- también pueden referir pérdida de la líbido y anor-
festaciones de la EM. gasmia. En ambos sexos, la pérdida de sensibili-
dad perineal, el dolor neuropático, la espasticidad,
5.2.11. Disfagia la incontinencia urinaria o la depresión pueden con-
tribuir a la disfunción sexual.
Más del 30% de los pacientes con EM sufre
problemas de deglución. La prevalencia de disfa-
5.2.13. Fenómenos paroxísticos
gia neurogénica se correlaciona positivamente con
el grado de discapacidad, aunque también puede Los fenómenos paroxísticos son síntomas o
afectar a pacientes con discapacidad ligera. Los signos neurológicos de inicio súbito y breve du-
pacientes con afectación importante del tronco del ración, repetitivos y estereotipados. Son muy ca-
encéfalo se hallan especialmente predispuestos. La racterísticos de la EM, y tienden a ocurrir en los
dificultad para tragar alimentos sólidos y líquidos, primeros años del curso de la enfermedad. Los
la presencia de tos y atragantamientos durante la mecanismos fisiopatológicos subyacentes se des-
deglución, el babeo por acumulación de saliva en conocen, aunque se ha propuesto la propagación

770
transversal del potencial de acción entre axones conforme aumenta la temperatura hasta un punto
desprovistos de mielina en el interior de una lesión en el que se produce un bloqueo de conducción.
(transmisión efáptica). En axones desprovistos de mielina, el bloqueo se
alcanza con niveles más bajos de temperatura.
Entre los fenómenos motores más frecuentes
se encuentran los espasmos tónicos paroxísticos,
que difieren de los debidos a la espasticidad. Pue-
den suceder en forma de episodios de breve dura-
6. HISTORIA NATURAL DE LA ESCLEROSIS
ción que afectan a las extremidades inferiores, en MÚLTIPLE Y DEFINICIONES
reposo o durante la marcha, o bien en forma de
episodios algo más prolongados, de tipo distónico, En 1995, la Sociedad Nacional de Esclerosis
y que tienden a afectar a la mano o a todo un he- Múltiple (Estados Unidos) nombró a unos investi-
micuerpo. En raras ocasiones son generalizados, gadores para llegar a un consenso internacional
y producen una postura corporal de tipo tetánico. sobre la definición de la evolución clínica de la EM.
Otros fenómenos motores son el espasmo hemifa- El estudio completo se tradujo en la clasificación
cial, las mioquimias faciales y episodios de atonía empleada actualmente. Su aplicación ha sido de
muscular súbita o coreoatetosis cinesigénica. gran ayuda, no sólo porque establece criterios de
inclusión que se utilizan en el diseño de ensayos
La disartria paroxística es otro fenómeno carac- clínicos, sino que además han mejorado la evalua-
terístico. Mientras habla, el paciente presenta disar- ción del pronóstico y las decisiones de tratamiento.
tria que suele durar menos de un minuto, y tiende A continuación se presentan las definiciones más
a aparecer en ráfagas de varios episodios. Pueden aceptadas de los fenómenos y acontecimientos clí-
asociarse otros síntomas, como ataxia cerebelosa, nicos relacionados con la EM.
diplopía o parestesias faciales. La diplopía paroxís-
tica también puede ocurrir de forma aislada.
6.1. LA RECAÍDA O BROTE, REMISIÓN Y SECUELA
El fenómeno de Lhermitte es probablemente el
fenómeno sensitivo más frecuente, y se desarrolla La aparición, reaparición o empeoramiento de
hasta en el 30% de los pacientes. Consiste en una un síntoma neurológico persistente durante más de
sensación instantánea de descarga eléctrica que 24 horas es la evidencia de una recaída o brote de
desciende desde el cuello sobre la columna verte- la EM. El proceso debe ser insidioso y sin evidencia
bral hasta las extremidades, y que se desencadena de fiebre o de infección grave. También se incluyen
por movimientos de flexión cervical. Es debido a la dentro de la definición de brote los trastornos pa-
lesión de los cordones posteriores a nivel cervical. roxísticos recurrentes que duran más de 24 horas.
La mayoría de las manifestaciones clínicas se
La neuralgia de trigémino sucede en el 1% de
instauran habitualmente de manera subaguda, en
los pacientes con EM y sólo el 2% de las personas
horas o días; se siguen de un periodo de estabi-
con neuralgia del trigémino padecerán EM. Rara-
lización muy variable, 7-15 días, y posteriormente
mente es el primer síntoma de la enfermedad. El
empieza una fase de mejoría que puede llegar a ser
dolor no difiere de las formas idiopáticas, excep-
total o parcial. Cuando aparecen nuevos síntomas
to porque en la EM puede ser bilateral y existe un
neurológicos dentro de los siguientes 30 días se
desencadenante con menor frecuencia. Se asocia
considera que forman parte de la misma recaída.
a lesiones situadas en la región de entrada del V
par craneal en la protuberancia, que pueden obje- Se define remisión a la resolución de signos y
tivarse mediante RM. Otros fenómenos sensitivos síntomas tras el brote. Una remisión corresponde al
son las parestesias o el prurito paroxístico. Este úl- período de mejoría que aparece entre los ataques.
timo puede aparecer en cualquier territorio y ser tan Se define secuela al empeoramiento estableci-
intenso que cause lesiones por rascado. do tras la recuperación de un brote.
La sensibilidad al calor hace referencia al em-
peoramiento de síntomas o signos neurológicos
en relación con el incremento de la temperatura
6.2. PROGRESIÓN
corporal, por ejemplo, en ambientes calurosos, du- Desde un punto estrictamente de vista clínico,
rante el ejercicio físico o en el contexto de una en- “progresión” implica el deterioro neurológico de
fermedad febril intercurrente. La descripción inicial un punto o más en la escala EDSS (Escala Expan-
de este fenómeno, por el neurooftalmólogo alemán dida del Estado de Discapacidad de Kurtzke) (Ta-
Wilhem Uhthoff, se refería al empeoramiento de la bla 1) en pacientes con EDSS previo < 5,5; o 0,5
visión durante el ejercicio físico (fenómeno de Uh- puntos en pacientes con EDSS previo de 5,5-6,5
thoff). Este fenómeno se debe a un bloqueo de la durante un intervalo de 2 años (en formas secun-
conducción nerviosa inducido por el calor. El factor darias progresivas), o de 6-12 meses (en formas
de seguridad de la conducción nerviosa se reduce primarias progresivas).

771
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

Tabla 1: Expanded Disability Status Scale.


Escala Piramidal 1. Normal
Funcional 2. Signos anormales sin incapacidad.
3. Incapacidad mínima.
4. Paraparesia o hemiparesia leve o moderada. Monoparesia grave.
5. Paraparesia o hemiparesia grave. Monoplejía o cuadriparesia moderada.
6. Paraplejía o hemiplejía. Cuadriparesia intensa.
7. Cuadriplejía.
Cerebelo 1. Normal.
2. Signos anormales sin incapacidad.
3. Ligera ataxia.
4. Moderada ataxia de los miembros o del tronco.
5. Ataxia intensa de todas las extremidades.
6. Incapaz de realizar movimientos coordinados por ataxia.
7. + añadir tras cada puntuación en caso de debilidad grado 3, que
dificulte la prueba.
Tronco del encéfalo 1. Normal.
2. Solamente signos.
3. Nistagmus moderado o cualquier otro tipo de incapacidad.
4. Nistagmus intenso, parálisis extraocular intensa o moderada incapaci-
dad por otros pares.
5. Disartria intensa o cualquier otro tipo de incapacidad.
6. Incapacidad para tragar o hablar.
Sensibilidad 1. Normal.
2. Alteración de la vibratoria o grafestesia en una o dos extremidades.
3. Disminución ligera de la sensibilidad táctil o dolorosa, o de la posicional
y/o disminución ligera de la vibratoria en uno o dos miembros o vibrato-
ria (o grafestesia) en 3 o 4 miembros.
4. Id. moderada, incluida alteración propioceptiva en 3 o 4 miembros.
5. Id. intensa, o bien grave alteración propioceptiva en más de 2 miembros.
6. Pérdida de la sensibilidad en una o dos extremidades o bien disminu-
ción del tacto o dolor y/o pérdida del sentido posicional en más de dos
miembros.
7. Pérdida de sensibilidad prácticamente total por debajo de la cabeza.
Vejiga 1. Función normal.
2. Ligero titubeo, urgencia o retención.
3. Moderado titubeo, urgencia o retención tanto del intestino como de la
vejiga, o incontinencia urinaria poco frecuente.
4. Incontinencia < semanal.
5. Incontinencia > semanal.
6. Incontinencia diaria.
7. Catéter vesical.
Intestino 1. Función normal.
2. Estreñimiento de < diario, sin incontinencia.
3. Estreñimiento de menos de a diario, pero no incontinencia.
4. Incontinencia < semanal.
5. Incontinencia > semanal pero no a diario.
6. Ningún control intestinal.
7. Grado 5 intestinal más grado 5 de disfunción vesical.
Visión 1. Normal.
2. Escotoma con agudeza visual (corregida) superior a 20/30.
3. El ojo que está peor con un escotoma tiene de agudeza entre 30/30 y
20/59.
4. El ojo peor (por escotoma o alteración de campo) con agudeza máxima
entre 20/60 y 20/99.
5. Id. entre 20/100 y 20/200; igual un grado 3 más máxima agudeza en el
mejor ojo de 20/60 o inferior.
6. Id. en el ojo peor con agudeza inferior a 20/200; o bien grado 4 más
máxima agudeza en el ojo mejor de 20/60 o menos.
7. + Añadir tras la puntuación

772
Funciones mentales 1. Normal.
2. Alteración del estado de ánimo únicamente (no afecta a la puntuación
EDSS).
3. Ligera alteración cognitiva.
4. Moderada alteración cognitiva.
5. Marcada alteración cognitiva.
6. Demencia o síndrome cerebral crónico.
Puntuación final 0: examen neurológico normal (en escala funcional todo grado 0).
de la EDSS 1,0: sin incapacidad, mínimos signos en una escala funcional (por ejemplo, grado 1).
1,5: no incapacidad, mínimos signos en más de una escala funcional (más de una escala funcional de
grado 1). Excluye función cerebral grado 1.
2,0: mínima incapacidad en una escala funcional (una escala funcional grado 2, otros 0 o 1).
2,5: mínima incapacidad en dos escalas funcionales (dos escalas funcionales grado 2, otros 0 o 1).
3,0: moderada incapacidad en una escala funcional (una escala funcional grado 3, otros 0 o 1) o leve
incapacidad en tres o cuatro escalas funcionales grado 2, otros 0 o 1) aunque plenamente ambulante.
3,5: totalmente ambulante pero con moderada incapacidad en una escala funcional (un grado 3) y uno o
dos escalas funcionales grado 2; o dos escalas funcionales grado 3, o cinco escalas funcionales grado 2
(otros 0 o 1).
4,0: completamente ambulante sin asistencia, autosuficiente, capacitado durante 12 horas diarias a pesar
de una relativamente grave incapacidad consistente en una escala funcional grado 4 (otros 0 o 1) o com-
binaciones de grados menores excediendo los límites de los grados previos, capaz de caminar sin ayuda
o descanso uno 500 metros.
4,5: completamente ambulante sin ayuda, autosuficiente la mayor parte del día, sin asistencia, capaz
de trabajar la jornada entera, pero puede tener alguna limitación en la actividad total o puede requerir
asistencia mínima; caracterizado por relativamente grave incapacidad, consistiendo generalmente en una
escala funcional grado 4 (otros 0 o 1), o combinaciones de grados menores excediéndolos límites de los
grados previos; capaz de caminar sin ayuda o descanso unos 300 metros.
5,0: ambulante, capaz de andar sin ayuda o descanso 200 metros; incapacidad suficientemente grave
como para impedirle las actividades del día entero (por ejemplo, trabajar el día entero sin medidas espe-
ciales), (equivalentes habituales en escalas funcionales son grado 5 sólo, otros 0 o 1; o combinaciones de
grados menores, generalmente excediendo las especificaciones del apartado 4.0).
5,5: capaz de caminar 100 metros sin ayuda ni descanso, incapacidad suficientemente grave como para
impedir las actividades del día entero (equivalentes habituales en escalas funcionales un grado 5 sólo,
otros 0 o 1; o combinaciones de grados menores, excediendo generalmente los del apartado 4.0).
6,0: ayuda intermitente o constante (bastón, muletas) requerida para caminar 100 metros con o sin
descanso (generalmente equivalente en las escalas funcionales a combinaciones con más de dos escalas
funcionales grado 3+).
6,5: ayuda bilateral constante (bastón, muletas, etc.) requerida para caminar 20 metros sin descanso (los
equivalentes en las escalas funcionales son combinaciones con más de dos escalas funcionales grado 3+).
7,0: incapaz de caminar más de 5 metros aun con ayuda, esencialmente relegado a la silla de ruedas;
capaz de trasladarse en la silla de ruedas unas 12 horas al día (los equivalentes en las escalas funcionales
son combinaciones con más de una escala funcional grado 4+; muy raramente grado 5 piramidal sólo).
7,5: incapaz de subir más de unos pocos peldaños; relegado a una silla de ruedas; puede necesitar ayuda
para trasladarse con ella; es capaz de mover las ruedas de una silla estándar, pero no puede hacerlo
durante todo el día; puede necesitar silla motorizada (los equivalentes en las escalas funcionales son
combinaciones, con más de una escala funcional 4+).
8,0: esencialmente relegado a la cama o silla de ruedas o en silla, pero capaz de permanecer fuera de la
cama gran parte del día; capaz de realizar muchas de las funciones de su cuidado personal; generalmente
conserva el uso efectivo de los brazos (los equivalentes en sistemas funcionales son combinaciones,
generalmente grado 4+ en distintos sistemas).
8,5: esencialmente relegado en cama la mayor parte del día; conserva algo de uso efectivo en los brazos;
conserva algunas funciones de cuidado personal (los equivalentes en sistemas funcionales son combina-
ciones generalmente grado 4+ en varios sistemas).
9,0: paciente postrado en cama; puede comunicarse y comer (los equivalentes en sistemas funcionales
son combinaciones, sobre todo grado 4+).
9,5: paciente totalmente imposibilitado; incapaz de comunicarse y comer (los equivalentes en sistemas
funcionales son combinaciones, sobre todo grado 4+).
10,0: fallecimiento por esclerosis múltiple.
Diseñada por John Kurtzke en 1955 y revisada y ampliada en 1983 la escala Expanded Disability Status Scale (EDSS) constituye la herra-
mienta más utilizada para evaluar la situación funcional de los sujetos con esclerosis múltiple. La EDSS evalúa la discapacidad del paciente de
acuerdo a ocho sistemas funcionales, dando una puntuación final que puede oscilar entre 0 (normal) a 10 (fallecido).

773
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

7. FORMAS CLÍNICAS El 10-15% presentan actividad en RM (realce con


gadolinio).
El síntoma de presentación más frecuente es
7.1. RADIOLOGYICAL ISOLATED SYNDROME “RIS” una paraparesia espástica progresiva (47%) segui-
(SÍNDROME RADIOLÓGICO AISLADO) do de un síndrome cerebeloso o de tronco cerebral
(24%); son más raras las formas sensitivas (15%) o
Son lesiones inflamatorias en el SNC que apare- la neuritis óptica (5%). Se precisa seguimiento de
cen en fases preclínicas, sin la presencia de sínto- más de 1 año para diagnosticar esta entidad y el
mas subjetivos de enfermedad desmielinizante. Un tiempo de progresión de la EDSS hasta 6.0 es de
porcentaje superior al 30% de los RIS se convierten 4,5 años.
en CIS o EM en los siguientes 2-5 años.

7.2. CLINICALLY ISOLATED SYNDROME “CIS” 8. DIAGNÓSTICO


(SÍNDROME NEUROLÓGICO AISLADO)
Para el diagnóstico de un paciente con sospe-
Primer evento clínico neurológico sugestivo de cha de EM se utilizan una serie de criterios diag-
EM (neuritis óptica, disfunción troncular o de cere- nósticos que se fundamentan en la demostración
belo, mielitis, disfunción cerebral hemisférica) en in- de lesiones que afectan el SNC, diseminadas en
dividuos jóvenes de 20-40 años, de más de 24 ho- espacio (DIS, por sus siglas en inglés) y en tiempo
ras de duración, de inicio subagudo y progresivo, (DIT, por sus siglas en inglés), y en la exclusión de
con recuperación parcial o total, que corresponde otras enfermedades neurológicas que pueden pre-
a una única lesión en la sustancia blanca. sentarse de manera similar a la EM. A lo largo del
tiempo, la demostración de DIS y DIT ha pasado de
La evolución clínica de la EM es diversa, pero ser puramente clínica a ser apoyada por estudios
la inmensa mayoría de los pacientes pueden ser paraclínicos, entre los cuales la RM tiene una es-
catalogados en una de las categorías definidas por pecial relevancia, gracias a su elevada sensibilidad
Lublin y cols. para detectar lesiones desmielinizantes en el SNC,
tanto cerebrales como medulares.
7.3. ESCLEROSIS MÚLTIPLE Los criterios diagnósticos propuestos por Mc-
REMITENTE-RECURRENTE (EMRR) Donald et al en 2001, en los que por primera vez
describen explícitamente el papel de los hallazgos
Afecta a más del 80% de las personas con EM. de RM en el diagnóstico de la EM, han estado suje-
Se suele caracterizar por distintos tipos de brotes tos a una revisión en 2005 y otra más reciente a fina-
que se intercalan con una fase de remisión. les de 2010. Estas revisiones intentan, basándose
en las nuevas evidencias y en el mejor conocimiento
7.4. ESCLEROSIS MÚLTIPLE de la enfermedad, simplificar el proceso diagnóstico
e incrementar la sensibilidad de los criterios sin sa-
SECUNDARIA PROGRESIVA (EMSP) crificar su especificidad (Polman et al, 2010).
Se produce cuando el grado de discapacidad
persiste y/o aumenta sin que se identifiquen bro-
tes. Se considera una fase avanzada de la EM pu-
8.1. DIS
diendo aparecer recidivas ocasionales. Entre el 30 Esta nueva propuesta establece DIS cuando
y 50% de los pacientes que inicialmente presentan existen una o más lesiones asintomáticas al menos
EMRR desarrollan una forma progresiva en un pe- en dos de las cuatro topografías consideradas ca-
ríodo de 10 años. racterísticas en la EM: periventricular, yuxtacortical,
infratentorial y medular.
7.5. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
PRIMARIA PROGRESIVA (EMPP) 8.2. DIT
Es menos frecuente y afecta a un 10% de to- El concepto de DIT se establece si se demues-
dos los pacientes con EM. Se caracteriza porque la tra la presencia de al menos una nueva lesión en
discapacidad y los síntomas se agravan de forma T2 en una segunda RM, sin tener en cuenta el
continua desde el principio y no se producen bro- momento en el que se ha realizado el estudio de
tes definidos, solo se producen fases de estabilidad imagen de referencia. También se ha propuesto
ocasionales y mejorías pasajeras poco importantes. que una única RM realizada en cualquier momento,

774
incluso durante el primer brote, en la que se cum- 9.2. TRATAMIENTO PARA MODIFICAR LA HISTORIA
plan los criterios de DIS y que además presente de NATURAL DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
forma simultánea lesiones asintomáticas con y sin
realce de gadolinio, cumpliría el criterio de RM de En las últimas dos décadas el tratamiento de la
DIT (Rovira et al. 2009). Esta última propuesta per- EM ha experimentado un cambio radical a partir de
mitiría, por tanto, establecer el diagnóstico de EM la introducción del interferón beta (IFN β), medica-
mento que de manera clara y reproducible demostró
incluso al inicio de los síntomas en ciertos casos
por primera vez que era posible modificar favorable-
de CIS y, además, evitaría repetir el estudio de RM
mente el curso clínico de esta enfermedad. En 2016
para confirmar el diagnóstico, lo cual sería un gran
los tratamientos aprobados para la EM en España
ahorro en la práctica clínica diaria. Sin embargo, si son nueve: IFN βs, Acetato de Glatirámero (AG),
no existen lesiones sin y con realce de gadolinio de Azatioprina, Mitoxantrona, Natalizumab, Fingolimod,
forma simultánea en la RM basal, aún se precisa Teriflunomida, Dimetilfumarato y Alemtuzumab.
de un segundo ataque clínico o de una segunda
RM en la que se demuestren lesiones nuevas en T2
para demostrar DIT. 9.3. ALGORITMOS DE TRATAMIENTO

8.3. DIAGNÓSTICO DE FORMAS PROGRESIVAS 9.3.1. ESCLEROSIS MÚLTIPLE


PRIMARIAS REMITENTE RECURRENTE ACTIVA
Los IFN βs, el AG, Teriflunomida y BG12 o Di-
En la revisión de 2010 se requiere que el pacien- metilfumarato cuentan con recomendación de gra-
te cumpla dos o tres de los siguientes supuestos: do A basada en los estudios de clase I, para redu-
1. Una lesión en T2 en al menos un área caracterís- cir la frecuencia de las recaídas en la EMRR como
primera línea de tratamiento. Los medicamentos de
tica (periventricular, yuxtacortical o infratenorial).
segunda línea como el natalizumab, fingolimod y
2. Dos lesiones en T2 en la médula espinal. alemtuzumab pueden asimismo ser utilizados ini-
cialmente en pacientes con formas graves de inicio
3. LCR positivo (evidencia de BOC y/o índice de
o tras fracaso de los fármacos de primera línea
IgG elevado).
Con esta propuesta es posible establecer el
9.3.2. TRATAMIENTO TRAS EL PRIMER EPISODIO
diagnóstico de EMPP aún en pacientes con una
RM cerebral estrictamente normal siempre y cuan- DESMIELINIZANTE. CIS
do el análisis del LCR sea positivo. Los estudios CHAMPS, ETOMS, BENEFIT, RE-
FLEX Y PRECISE demostraron que el uso tempra-
no de IFN β o AG en el síndrome aislado retrasa
9. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO significativamente la conversión a EM confirmada
tanto por la clínica como por nuevas imágenes de
RM. Cualquiera de los medicamentos menciona-
dos tiene una recomendación de clase A para de-
9.1. TRATAMIENTO DEL BROTE morar la aparición de nuevos brotes o de nuevas
lesiones en RM a las mismas dosis y frecuencia que
No está claramente establecido qué tipo de en la forma EMRR.
brotes, y en qué momento se deben tratar, pero de
modo global se recomienda tratar, lo más precoz- Se recomienda tratar aquellos pacientes cuya
situación implica riesgo de conversión y de evolu-
mente posible tras el inicio de los síntomas (< 14
ción desfavorable (recaídas, deterioro neurológico),
días, según la guía NICE de 2014), aquellos brotes
consideración que el neurólogo debe estimar ba-
que produzcan alguna discapacidad o que reper-
sándose en datos clínicos o paraclínicos.
cutan en la calidad de vida de los pacientes.
La sintomatología del brote es expresión de una
9.3.3. ESCLEROSIS MÚLTIPLE SECUNDARIAMENTE
o varias lesiones en el SNC debidas a un proceso
inflamatorio. De ahí que el tratamiento del brote se
PROGRESIVA (EMSP) CON BROTES
dirija a mitigar dicho proceso mediante fármacos Los únicos medicamentos que han demostrado
antinflamatorios como los corticoides. En caso de utilidad para esta variante de EM en ensayos es-
falta de respuesta a estos se postula la utilización pecíficos han sido el interferón beta 1 b y beta 1 a
de plasmaféresis e inmunoglobulinas. subcutáneo. La mitoxantrona, aprobada para la EM

775
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

secundariamente progresiva con actividad inflama- de modo que es útil conocer qué opciones existen
toria, ha caído en desuso por su toxicidad. en el mercado y cuáles son las indicaciones para
poder realizar las recomendaciones precisas.
En la EMSP sin brotes ningún fármaco ha de-
mostrado beneficio sobre la discapacidad. Además del tratamiento sobre el propio pa-
ciente, la intervención debe incluir educación a los
9.3.4. ESCLEROSIS MÚLTIPLE PRIMARIAMENTE cuidadores sobre las medidas de prevención de
PROGRESIVA (EMPP) complicaciones (úlceras por presión, contracturas
articulares, etc.), el manejo de la incontinencia o la
No disponemos de tratamiento al no haber arro- utilización de las mencionadas ayudas técnicas.
jado resultados clínicamente significativos los es-
tudios realizados. La comunicación de resultados
positivos sobre la evolución de la discapacidad en 10.1. ESPASTICIDAD
un ensayo clínico con ocrelizumab en EM prima-
riamente progresiva puede abrir la puerta al trata- La espasticidad es uno de los factores que más
miento en esta forma de enfermedad. Este mismo contribuye a la discapacidad en la EM, limitando la
fármaco también ha mostrado alta eficacia en for- movilidad, generando dolor, condicionando malpo-
mas recidivantes remitentes. siciones articulares y, en fases más avanzadas, difi-
cultando la higiene. Sin embargo, la espasticidad no
siempre requiere tratamiento. En pacientes con de-
10. TRATAMIENTO SINTOMÁTICO bilidad en las extremidades, el desarrollo de espas-
Y REHABILITACIÓN EN LA ticidad puede conllevar una mejoría funcional, por lo
que su desaparición implicaría un empeoramiento
ESCLEROSIS MÚLTIPLE de la discapacidad. En otras ocasiones, la espasti-
Además de plantear cuál es el mejor tratamien- cidad o su empeoramiento se deben a la existencia
to modulador de la enfermedad para cada pacien- de factores intercurrentes (por ejemplo, infeccio-
te y en cada momento de su evolución, debemos nes), por lo que es importante identificar la causa y
prestar especial atención al alivio de los síntomas tratarla. La decisión de tratar la espasticidad requie-
derivados de los brotes o de las secuelas de la en- re una evaluación cuidadosa e individualizada.
fermedad. Dada la variedad de síntomas que pue-
Como norma general, en los casos leves la es-
den presentar los pacientes con EM, su manejo
pasticidad puede aliviarse con fisioterapia y ejerci-
implica un abordaje multidisciplinar en el que están
cio. El tratamiento rehabilitador incluye las movili-
implicados neurólogos, rehabilitadores, urólogos,
zaciones articulares, ejercicios de estiramiento y
fisioterapeutas, neuropsicólogos y enfermeras es-
pecializadas. posturas inhibitorias. Otras técnicas de tratamiento
físico como la estimulación eléctrica y la criotera-
La rehabilitación en una persona con secuelas pia puede colaborar en reducir la espasticidad.
de EM presenta algunas características propias Hay que considerar el tratamiento con fármacos
que es necesario tener en consideración. En pri- orales cuando el tratamiento rehabilitador fracase
mer lugar, el tratamiento debe ser individualizado, o la espasticidad sea moderada. Si la monoterapia
debido a la gran variedad de manifestaciones y al no es efectiva, se pueden combinar fármacos con
curso fluctuante de esta enfermedad neurodege-
distintos mecanismos de acción. En el caso de que
nerativa. En segundo lugar, la intensidad de la acti-
la espasticidad sea refractaria al tratamiento far-
vidad debe adaptarse a la debilidad muscular pero
macológico por vía oral o los efectos secundarios
también a la fatiga, que es un síntoma de alta pre-
derivados del uso de dosis altas por esta vía sean
valencia en los pacientes con EM. En tercer lugar,
intolerables, la perfusión intratecal de baclofeno ha
al igual que sucede en otros estados de salud que
demostrado ser efectiva. Si la espasticidad se limi-
generan discapacidad, los déficits y limitaciones de
actividad generados por la lesión del tejido nervio- ta a un pequeño grupo de músculos (por ejemplo,
so deben abordarse con diferentes modalidades aductores), debe considerarse el tratamiento con
terapéuticas. Por último, pueden utilizarse medidas toxina botulínica.
compensadoras para la consecución de un nivel de Es recomendable utilizar escalas de espastici-
funcionalidad óptimo, como por ejemplo la indica- dad para cuantificar la respuesta al tratamiento.
ción de ortesis para mejorar el patrón de marcha,
o el trabajo con sistemas alternativos de comuni- Los fármacos orales más utilizados para el tra-
cación en el tratamiento de la disartria. En la etapa tamiento de la espasticidad son baclofeno, tizanidi-
tardía de la enfermedad, el paciente precisará de na, diazepám, gabapentina y más recientemente,
la asistencia de diferentes ayudas técnicas (silla de el tetrahidrocannabinol/cannabidiol en pulverizacio-
ruedas, ayudas técnicas para el baño, grúa, etc.), nes orales como terapia añadida a las anteriores.

776
10.2. FATIGA 10.4. TRASTORNOS UROLÓGICOS
La fatiga es un síntoma frecuente en los pacien- Los trastornos urológicos los presentarán hasta
tes con EM (lo presentan entre el 80-97% de los pa- un 75% de los pacientes con EM, condicionando
cientes). Para algunos es incluso el elemento más un empeoramiento en la calidad de vida y predis-
invalidante de su enfermedad. Se debe intentar poniendo a infecciones urinarias.
identificar y tratar los posibles factores concomitan- Se considera que las lesiones medulares, que
tes que puedan generar o empeorar la fatiga, como interrumpen las conexiones entre la médula sacra y
los trastornos del sueño, la depresión, ejercicio físi- los núcleos pontinos/centros corticales que contro-
co intenso o el dolor. Algunos fármacos como el in- lan la micción, son las causantes de la mayor parte
terferón o los empleados en el tratamiento sintomá- de los trastornos miccionales.
tico de la espasticidad pueden ser causa de fatiga.
La prevalencia real de los distintos síndromes
Algunas medidas no farmacológicas como pla- miccionales es muy variable según las fuentes con-
nificar la mayor parte de la actividad a primera hora sultadas y la terminología empleada. En términos
de la mañana, realizar descansos regulares, ejerci- generales, el síndrome irritativo es el más frecuente
cio físico o estructurar los horarios pueden resultar entre los pacientes con EM y se caracteriza por po-
útiles. Si la fatiga persiste, se puede valorar el trata- laquiuria, urgencia miccional o incontinencia urina-
miento farmacológico. Los fármacos más utilizados ria; éstos síntomas se deben a la reducción de la
son amantadina y modafinilo. capacidad de la vejiga condicionada por una hipe-
rreflexia del detrusor, de manera que pequeños vo-
Alrededor del 50% de pacientes con EM pre-
lúmenes de orina son capaces de desencadenar la
sentan fatiga intensa cuando se exponen al calor;
micción. El síndrome obstructivo, caracterizado por
de tal forma que pueden presentar una pérdida
problemas para el vaciado completo de la vejiga o
funcional significativa tras sufrir fiebre, elevada tem-
dificultades para iniciar la micción, se debe a una
peratura ambiental o tras la realización de ejercicio
debilidad del detrusor o a una hiperreflexia uretral.
físico intenso. Para su manejo es importante con-
Por último, se puede producir una combinación de
trolar la temperatura ambiental. También se pueden
los problemas anteriores, conformando un síndro-
beneficiar de hidroterapia con el agua a una tempe-
me mixto o disinergia del detrusor-esfínter. En estos
ratura entre 24 y 27ºC; y crioterapia para reducir la casos, el paciente describe un titubeo a la hora de
temperatura corporal. iniciar la micción, la cual se interrumpe y comienza
varias veces, y persiste, en ocasiones, la sensación
de un vaciado incompleto.
10.3. DOLOR
Un estudio urodinámico permite identificar me-
Los pacientes con EM pueden presentar dolor jor el problema y así poder plantear el tratamiento
de tipo neuropático con carácter intermitente como más adecuado.
la neuralgia del trigémino, o bien dolor neuropático Hay que tener en cuenta que pueden coexis-
continuo como las disestesias o la alodinia a nivel tir trastornos esfinterianos debidos a otras causas,
de extremidades. como por ejemplo, por debilidad del suelo pélvico
Los síntomas dolorosos paroxísticos, como la en las mujeres o secundarios a una hipertrofia pros-
neuralgia del trigémino o los espasmos tónicos do- tática en varones.
lorosos, se tratan con fármacos antiepilépticos. En
el tratamiento de la neuralgia del trigémino, la car- 10.4.1. TRATAMIENTO DE LA HIPERREFLEXIA
bamacepina es el tratamiento de elección. La ox- DEL DETRUSOR
carbacepina, la lamotrigina, baclofeno y gabapenti-
na también pueden ser de utilidad. Los fármacos anticolinérgicos se utilizan para
disminuir la urgencia y la incontinencia urinaria. De
El dolor crónico de tipo disestésico o hiperpáti- los diferentes fármacos anticolinérgicos utilizados,
co es el más frecuente en la EM. Se recomienda, sólo la oxibutinina y la tolterodina han demostrado
como primera opción, el tratamiento con amitripti- su utilidad.
lina o la imipramina y preferiblemente por la noche,
para minimizar los efectos adversos (hipotensión, Hay estudios que apoyan el uso de la toxina bo-
somnolencia, sequedad de la boca, retención uri- tulínica intramuscular a nivel del detrusor.
naria y visión borrosa). Otros antidepresivos, como La desmopresina puede reducir la frecuencia
la venlafaxina y algunos fármacos antiepilépticos, miccional y la nicturia en pacientes que no respon-
como la carbamacepina, la gabapentina, o la pre- den al tratamiento con anticolinérgicos; se admi-
gabalina, también han demostrado su utilidad. nistra mediante nebulizador nasal. Otros trabajos

777
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

sugieren un posible efecto beneficioso de los can- estudios que permitan establecer conclusiones so-
nabinoides. bre el resultado de la mayoría de las categorías de
intervención de la terapia ocupacional en pacientes
En los casos de hiperreflexia del detrusor con
con EM, en términos de funcionalidad, participa-
volúmenes posmiccionales mayores a 100 cm3, se
ción social y/o calidad de vida.
deben asociar cateterismos intermitentes.
Tampoco existe investigación suficiente en rela-
En los casos de incontinencia rebelde al trata-
ción con la intensidad y duración de los protocolos
miento, el uso de empapadores en mujeres o co-
terapéuticos. En diferentes estudios se manejan
lectores urinarios en los pacientes varones puede
periodicidades diarias o de 3 veces por semana, de
resultar útil.
duración variable según la evolución y con necesi-
La sonda vesical permanente es la última de las dad de repetir los programas en cuanto se detecta
opciones. un deterioro funcional. Por tanto, en un paciente
con secuelas motoras en el curso progresivo de
una EM, los objetivos son básicamente:
10.4.2. TRATAMIENTO DE LA HIPERREFLEXIA URETRAL
• Mejora y/o mantenimiento de la amplitud com-
En los casos de hiperreflexia uretral (síndromes pleta de todos los arcos articulares y adiestra-
obstructivos y disinergia detrusor-esfinter) se utili- miento del paciente y/o sus cuidadores en las
zan fármacos con propiedades alfa bloqueantes, medidas de prevención de contracturas.
como la tamsulosina, la alfuzosina, la doxazosina,
la prazosina o la terazosina. Los principales efectos • Potenciación y/o mantenimiento del control
secundarios son hipotensión ortostática, síncopes muscular voluntario.
vasovagales y eyaculación retrógrada. • Reeducación de las alteraciones de coordina-
Si el tratamiento farmacológico no es suficiente, ción y trastornos del control del movimiento.
se debe recurrir a los cateterismos intermitentes o • Control y reeducación de la postura. Adies-
a la derivación permanente. tramiento en la inhibición de compensaciones
musculares o movimientos anómalos que pue-
den interferir en la función.
10.5. TRASTORNO DE LA FUNCIÓN MOTORA
• Inhibición del tono muscular anormal.
Un elevado porcentaje de pacientes con EM
presentan deterioro de la movilidad por diferentes • Estimulación propioceptiva.
razones (debilidad, espasticidad, disfunción cere- • Reeducación del equilibrio en sedestación y bi-
belosa, ataxia, fatiga y dolor, que pueden aparecer pedestación.
de forma aislada o en combinación), lo que genera
• Mejora del patrón de marcha actuando sobre la
limitaciones desde el punto de vista laboral, nece-
velocidad y la resistencia, así como la correcta
sidad de mayor asistencia y deterioro de calidad
alineación de la cabeza, el tronco y las extremi-
de vida. La fampridina ha demostrado beneficio en
dades (cadera, rodilla y pie).
mejorar la marcha en pacientes con EM con disca-
pacidad EDSS 4-7 en el 40 % de los casos. La terapia ocupacional fundamentalmente en-
tra en juego en etapas más avanzadas en las que
La debilidad muscular se traduce en una pérdi-
da de fuerza en las extremidades, tanto superiores se instaura una discapacidad. Las intervenciones
como inferiores, y en la consecuente alteración de orientadas a este fin son, básicamente:
la función de la marcha y la realización de la AVD y • Mejora de la funcionalidad de la extremidad
transferencias. Para su tratamiento se prescribe un superior.
programa de ejercicio físico para mantener y/o me-
• Adiestramiento del paciente y/o sus cuidadores
jorar el balance muscular. No hay que olvidar que
en las AVD.
un programa de potenciación muscular agresivo
es contraproducente por el incremento de la fatiga • Si el paciente es dependiente de silla de ruedas,
que puede producir. A pesar de que existe cierta adiestramiento del paciente y/o sus cuidadores
evidencia que respalda el efecto positivo del ejer- en las transferencias desde la silla a la cama, al
cicio en el funcionamiento físico y psicosocial y en coche, al inodoro o a la bañera, y viceversa.
la calidad de vida en los pacientes con EM, en una
• Mejora del funcionamiento cognitivo del paciente.
reciente revisión Asano, concluye que no existe evi-
dencia científica suficiente en esta área para guiar • Evaluación y asesoramiento en las ayudas téc-
la prescripción del tratamiento fisioterapéutico más nicas o la tecnología de apoyo para permitir
adecuado en cada momento y en cada nivel de o facilitar la realización de determinadas acti-
discapacidad. Asimismo, tampoco hay suficientes vidades que son imposibles o muy difíciles de

778
realizar en una determinada situación de disca- aproximadamente el 15% de las personas con EM
pacidad. con una leve disfunción neurológica puede sufrir
también disfagia neurógena. La disfagia también
La alteración de la marcha es uno de los prin-
puede aparecer como primer síntoma de la enfer-
cipales problemas en los pacientes con EM por la
limitación que se produce en el desplazamiento. Es medad. La disfagia supone un riesgo de aspiración
imprescindible llevar a cabo una detallada evalua- y de complicaciones respiratorias, o bien de des-
ción del patrón de marcha antes de la indicación nutrición.
de cualquier tratamiento específico. Lo habitual es Es conveniente que la persona con EM sea in-
utilizar instrumentos observacionales; sin embargo, formada desde el inicio del diagnóstico de la posi-
los sistemas de evaluación funcional de la marcha bilidad de aparición de la disfagia, y de la existencia
con obtención de parámetros témporoespaciales de medios de tratamiento.
objetivos han mostrado ser especialmente útiles
en pacientes con marcha independiente, discapa- Las intervenciones en la disfagia neurógena en
cidad leve y de escasa duración. Existen diferentes los pacientes con EM se basan principalmente en
formas de actuar sobre la marcha en un intento de el tratamiento de la deglución funcional, que incluye
mejorar su calidad así como su resistencia. Uno métodos de restitución, compensación y adapta-
de los aspectos previos al trabajo de marcha es ción. El objetivo de la intervención es evitar la as-
el entrenamiento del control postural en bipedes- piración y la neumonía por aspiración, así como
tación frente a un espejo con asistencia directa del asegurar la eficacia de la deglución.
fisioterapeuta. A continuación, se procede a la re-
educación de la marcha con ayudas decrecientes: El tratamiento se ajusta progresivamente a la
se empieza por la realización de la actividad entre gravedad y características de la disfagia. En pri-
barras paralelas; posteriormente, se adiestra con la mer lugar, es importante la educación del paciente
ayuda de un andador, de bastones ingleses, de un para que conozca en términos sencillos la naturale-
solo bastón, con supervisión; finalmente, se pasa za del problema y comprenda las medidas que se
a la marcha independiente. Este programa debe prescriben para afrontarlo. A veces la disfagia es
complementarse con ejercicios de estiramiento y intermitente en su inicio. Por ejemplo, puede apa-
entrenamiento del equilibrio y la coordinación. El recer en momentos de fatiga, de mayor espasti-
entrenamiento específico de la resistencia ha de- cidad o como efecto secundario de determinados
mostrado un potente efecto en la mejora funcional fármacos. Si es leve podrá compensarse siguiendo
de la marcha (máxima distancia caminada) cuando recomendaciones básicas para la seguridad en la
se compara con el tratamiento convencional, en deglución. Cuando estas medidas son insuficien-
pacientes con EM que manifiestan fatiga y que pre- tes se recurre a otras técnicas específicas que se
sentan una discapacidad leve o moderada. seleccionan a partir de los resultados de la evalua-
Existen en el mercado diferentes sistemas elec- ción, según el patrón de afectación que presenta
tromecánicos de la marcha. Los sistemas más el paciente.
simples son las cintas de marcha, especialmente
Dentro de las estrategias de tratamiento, se re-
útiles para los pacientes con afectación leve de la
curre a recomendaciones básicas como:
función. Estos instrumentos permiten protocolos
de entrenamiento de la resistencia y, aunque no • Correcta sedestación y posicionamiento. Evitar
existen estudios aleatorizados con grupo control, extensión cervical, adoptando ligera flexión.
en estudios de casos sí se aprecia que el entre-
• Ausencia de estímulos distractores. Evitar reír y
namiento en la cinta es viable, es seguro y pue-
hablar durante la comida.
de mejorar alteraciones precoces en la postura y
la marcha de pacientes con secuelas de una EM. • Mantenerse concentrado en la comida.
Otros sistemas compuestos por cintas de marcha
• Comer despacio, evitando la ingesta impulsiva.
con soporte parcial del peso corporal también han
Esperar a tragar el bolo anterior.
mostrado su efecto positivo en la fuerza muscular,
la espasticidad, la resistencia, el equilibrio, la veloci- • Consumir volúmenes pequeños.
dad de marcha y la calidad de vida, al final del pro-
• Mantenerse incorporado 30 minutos después
tocolo de tratamiento, sin provocar fatiga u otros
de la comida, para prevenir posible aspiración
efectos secundarios.
de reflujo.
• Mantener una correcta higiene oral.
10.6. DISFAGIA
Cuando las recomendaciones básicas no son
Más del 30% de las personas con EM tienen suficientes, la restricción de consistencias y volú-
síntomas derivados de alteraciones de la deglución; menes es una de las medidas compensatorias más

779
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

útiles. Ésta se pautará según los resultados de la 5. Filippi M, Dousset V, McFarland HF, Miller DH, Grossman RI.
evaluación clínica o videofluoroscópica. En gene- Role of magnetic resonance imaging in the diagnosis and
monitoring of multiple sclerosis: consensous report of the
ral, las consistencias de néctar (zumo de pera) y
white matter study group. J Magn Reson Imaging 2002; 15:
pudding (yogur) son progresivamente más seguras 499-504.
que el líquido fino como el agua. La hidratación 6. De Castro P, Aranguren A, Arteche E, Otano M. Deterioro
puede realizarse mediante agua espesada o ge- cognitivo en la esclerosis múltiple. An Sist Sanit Navar 2002;
latinas. Los sólidos blandos son más seguros que 25: 167-79.
los que se dispersan (arroz), los resbaladizos y los 7. Murray TJ. Diagnosis and treatment of multiple sclerosis.
de difícil masticación, como la carne no triturada. BMJ 2006; 332: 525.
Cuando en fases avanzadas la disfagia empeo- 8. Koch-Henriksen N, Sorensen PS, Christensen T, et al. A
randomized study of two interferon- 
beta treatments in
ra hasta el punto de impedir total o parcialmente
relapsing-remitting multiple sclerosis. Neurology 2006; 66:
la ingesta oral, la mejor opción de alimentación 1056.
enteral suele ser la gastrostomía endoscópica per-
9. Rio J, Rovira A, Tintore M, Huerga E, Nos C, Téllez N, et
cutánea (PEG), que permite una función gastroin- al. Relationship between MRI 
lesion activity and respon-
testinal normal y presenta una baja incidencia de se to IFN-beta in relapsing-remitting multiple sclerosis pa-
complicaciones. tients. 
Mult Scler 2008; 14: 479-84.
10. Kappos L, Bates D, Hartung HP, et al. Natalizumab treat-
ment for multiple sclerosis: 
recommendations for patient
BIBLIOGRAFÍA selection and monitoring. Lancet Neurol 2007; 6: 431
11. Ransohoff RM. Natalizumab for multiple sclerosis. N Engl J
1. Río Izquierdo, J, et al. Esclerosis múltiple (20) 583-609. En. Med 2007; 356: 2622
Tratado de Neurología. J. Pascual et al. Editorial LUZÁN 5.
Madrid 2011.ISBNN: 978-84-7989-698-0. 12. Kappos L, Radue EW, O’Connor P, et al. A placebo-contro-
lled trial of oral fingolimod in relapsing multiple sclerosis. N
2. Polman CH, Reingold SC, Banwell B, Clanet M, Cohen JA,
Engl J Med 2010; 362: 402.
Filippi M, et al. Diagnostic criteria for 
multiple sclerosis:
2010 Revisions to the McDonald criteria. Ann Neurol 2011; 13. Armutlu K, Karabudak R, Nurlu G. Physiotherapy approa-
69: 292-302. ches in the treatment of ataxic multiple sclerosis: a pilot
3. Koch M, Mostert J, Heersema D, De Keyser J. Tremor in study. Neurorehabil Neural Repair 2001; 15 (3): 203-11.
multiple sclerosis. J Neurol 2007; 
254: 133-45. 14. Giesser B, Beres-Jones J, Budovitch A, Herlihy E, Harkema
4. Frohman EM, Frohman TC, Zee DS, McColl R, Galetta S. S. Locomotor training using body weight support on a tre-
The neuro-ophthalmology of multiple sclerosis. Lancet Neu- admill improves mobility in persons with multiple sclerosis: a
rol 2005; 4: 111-21. pilot study. Mult Scler 2007; 13 (2): 224-31.

780
CAPÍTULO 58
REHABILITACIÓN EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
Y OTROS TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.
Salima Pourrier

PALABRAS CLAVE:
Parkinson, Ganglio Basal, Atrofia multisistema, Paralisis Supranuclear progresivo, Parkinsonismo, Levodopa, ECP, UKPDS-BB, PET, SPECT, DaT.
ABREVIATURAS:
AMS: atrofia multisistémica; AMS-P: AMS con predominio parkinsoniano; AMS-C: AMS con ataxia cerebelosa;
AVD: actividades de la vida diaria; DaT: transportador de dopamina DaT; DCB: degeneración córticobasal; EP: Enfermedad de Parkinson;
ECP: estimulación cerebral profunda; GABA: ácido gamma-aminobutírico; GPI: globo pálido interno;
HY: escala de incapacidad funcional de Hoehn-Yahr; ICOMT: inhibidores de la catecol-O-metiltransferasa; IBZM: I123-iodobenzamida;
IMAO: inhibidores de la monoamino oxidasa; MDS: Movement Disorder Society; MTPT: metil-fenil-tetrahidropiridina;
NINDS: National Institute of Neurological Disorders and Stroke; PSP: parálisis supranuclear progresiva;
PET: tomografía por emisión de positrones; PIF: parkinsonismo inducido por fármacos; REM: rapid eye movement;
RMN: resonancia magnética nuclear; SES: escala de Schwab y England; SNA: sistema nervioso autonómico; SNC: sistema nervioso central;
SNP: sistema nervioso periférico; SNR: sustancia negra reticular; SPECT: tomografía computerizada por emisión de fotón único o monofotónica;
TA: tensión arterial; TAC: tomografía axial computerizada; TCSREM: trastorno de la conducta del sueño en fase REM; TO: terapia ocupacional;
UK-PDSBB: Banco de Cerebros de la Sociedad de Enfermedad de Parkinson del Reino Unido;
UPDRS: Unified Parkinson’s Disease Rating Scale; Vim: ventral intermedio.

1. INTRODUCCIÓN En España se estima que hay 300.00 pacientes con


EP (1). El 10% de los pacientes con EP tienen un ori-
La enfermedad de Parkinson (EP) es la segun- gen genético. La incidencia de Parkinson juvenil es
da enfermedad neurodegenerativa más prevalente de 5- 10%. La calidad de vida del paciente con EP
en la actualidad. Se caracteriza clínicamente por la se ve afectado por la reducción de movilidad, caí-
presencia de temblor de reposo, rigidez, bradicine- das, déficit motor, trastornos cognitivos y del sueño.
sia e inestabilidad postural y por cursar de forma Los principales causantes de institucionalización y
crónica y progresiva. Los síntomas de temblor, ri- hospitalización suelen ser los síntomas no motores.
gidez, bradicinesia se denominan como parkinso-
nismo. Un síndrome parkinsoniano también puede
ser secundario a lesiones del sistema nervioso de 1.2 PATOFISIOLOGÍA
carácter adquirido, tales como infecciones, trauma-
tismos, tóxicos, desórdenes metabólicos, procesos En la EP hay un deterioro progresivo de neu-
vasculares, hidrocefalia o tumores; denominándose ronas dopaminergicas en la vía nigroestriada de la
parkinsonismos secundarios. Varios trastornos neu- sustancia negra compacta en el sistema nervioso
rodegenerativos tienen síntomas parecidos a la EP central (SNC). La sustancia negra compacta está
con síntomas de parkinsonismo conjuntamente a ubicada en el mesencéfalo y forma parte del sis-
otros síntomas clínicos que son manifestaciones de tema de los ganglios basales. Esta pérdida pro-
trastornos de otro sistema neuronal. Son denomina- gresiva provoca diversos cambios bioquímicos y
dos de forma colectiva como el síndrome Parkinson electrofisiológicos en el cerebro afectando varias
plus. Se incluyen entre otros la Atrofia Multisistemi- regiones del mismo, como el núcleo pigmentado
ca, Paralisis Supranuclear Progresiva, Degeneracion en el mesencéfalo, tallo cerebral, tubérculo olfato-
Corticobasoganglionar y a la enfermedad de cuer- rio, corteza cerebral y el sistema nervioso periférico
pos de Lewy. Suelen tener peor pronostico y mala (SNP) (2). Los ganglios basales forman un circuito de
respuesta al tratamiento anti parkinsoniano. núcleos interconectados entre sí cuya función es la
iniciación e integración del movimiento, funciona-
1.1 INCIDENCIA Y PREVALENCIA miento cognitivo y emocional. Reciben información
de la corteza cerebral y del tronco del encéfalo,
La prevalencia media de la EP en Europa oscila la procesan y proyectan de nuevo a la corteza, al
entre 108-207 casos por cada 100.000 habitantes (1). tronco y a la médula espinal para contribuir así a

781
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

la coordinación del movimiento. Los neurotransmi- con mayor exposición en soldadores. Usuarios re-
sores responsables para la función de los ganglios creacionales de la efedrona pueden sufrir parkinso-
basales son la dopamina, glutamato y ácido gam- nismo hasta años después de su consumo.
ma-aminobutírico (GABA).
El monóxido de carbono produce un cuadro
Los ganglios basales reciben aferencias extrín- diferido de parkinsonismo postanóxico semanas
secas del núcleo estriado a través de diversos neu- después de la intoxicación, que se caracteriza por
rotransmisores. Reciben proyecciones de la corte- alteraciones de la marcha, ausencia de temblor y
za cerebral, del tálamo y de estructuras del tronco falta de respuesta de los síntomas al tratamiento
del encéfalo: sustancia negra, del núcleo pedún- con levodopa. Puede acompañarse de encefalo-
culo pontino, del núcleo dorsal del rafe y del locus patía, mutismo y otras alteraciones del comporta-
coeruleus. El núcleo estriado es la mayor región de miento. Por el contrario se ha detectado una aso-
input regional, mientras que el globo pálido interno ciación negativa de la EP en fumadores, el uso de
(GPI) es el de mayor output. cafeína y alcohol.
La estructura eferente de los ganglios basales Ciertas ocupaciones artísticas están asociadas
es por tanto el GPI, que envía proyecciones ga- a un riesgo reducido de tener la EP, probablemente
baérgicas para comunicarse con la corteza frontal a porque estas actividades preservan mejor el esta-
través los núcleos motores del tálamo. Las vías efe- do dopáminergico. Músicos, bailarines, escritores,
rentes se dividen clásicamente en dos: la vía directa decoradores o actores se incluyen dentro del grupo
y la vía indirecta. La vía directa se activa mediante de riesgo reducido (4).
los receptores dopaminérgicos en la corteza, ac-
tivando el cuerpo estriado y en el núcleo eferente
GPI para luego pasar por el tálamo antes de volver 2. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
hacia la corteza cerebral. Las neuronas espinosas
medianas del estriado, producen una inhibición Las manifestaciones clínicas de la EP presentan
gabaérgica del GPI y la sustancia negra reticular un componente evolutivo acorde al comportamien-
(SNR) que a su vez inhibe el tálamo cuya función es to de la propia enfermedad.
excitatoria sobre la corteza frontal. Por tanto, cuan-
do el estriado recibe las proyecciones dopaminér-
gicas de la SNR, se activa la vía directa y se activa 2.1 FASE PRECLÍNICA
la corteza motora (ya que se inhibe la proyección Los síntomas motores de la EP aparecen en
inhibitoria del GPI sobre el tálamo). La función de una fase tardía de la enfermedad cuando ya hay
la vía indirecta es la contraria y normalmente está un deterioro del 50% de las neuronas dopaminér-
inhibida por las proyecciones dopaminérgicas de la gicas en la sustancia negra. Se reconoce el hecho
a través de receptores dopaminérgicos. de que hay síntomas sutiles muchos años antes
de que aparezcan los síntomas motoras y que se
pueda llegar a realizar el diagnóstico. La Movement
1.3 FACTORES GENÉTICOS Disorder Society (MDS) ha establecido unos nue-
Entre el 10-33 % de los pacientes con EP tienen vos criterios para diagnosticar la fase preclínica de
un origen hereditario en la aparición de la enferme- la EP para uso científico (5).
dad (3). Existen diversas variantes genéticas de la La MDS clasifica la fase inicial del Parkinson en
EP. En caso de desarrollarse la enfermedad, el pa- 3 fases:
trón suele ser similar que en la EP idiopática, pero
se observa mayor índice de la formas primariamen- • EP preclínica: Los procesos neurodegenerati-
te tremorígenas (3). vos han empezado pero no hay síntomas. Los
estudios para determinar marcadores en la san-
gre, líquido cefalorraquídeo y en la piel están en
1.4 FACTORES MEDIO AMBIENTALES plena fase de investigación.
• EP prodromal: Hay síntomas y signos pero no
Hay evidencia de que factores medio ambienta-
suficientes para diagnosticar la enfermedad.
les influyen en el desarrollo de la EP. La exposición
a pesticidas, trabajar en la agricultura, vida rural y • EP clínico: diagnóstico de EP con presencia
beber agua contaminada de pozos son actividades de síntomas clásicos
asociadas a mayor riesgo a desarrollar la misma.
Los pesticidas implicados son la rotenona y el pa-
raquat. La heroína sintética (metil-fenil-tetrahidropi-
2.2 SÍNTOMAS PRECLÍNICOS
ridina, MTPT) está asociada igualmente al parkin- Existen numerosos estudios que demuestran
sonismo. Otra toxina conocida es el manganeso, que la hiposmia, el trastorno de la conducta del

782
sueño en fase REM (TCSREM), el estreñimiento, la 3. DIAGNÓSTICO
depresión y la ansiedad pueden preceder a la apa-
rición de EP. Ninguno de ellos de manera aislada
DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
posee suficiente fiabilidad como predictor de la EP.
La hiposmia y los TCSREM son los síntomas
3.1 DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE LA EP SEGÚN
más conocidos. La hiposmia no es específica, pero
aparece en el 90% de pacientes con EP, más que CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
en parkinsonismos. El prerrequisito para diagnosticar EP es la exis-
tencia de parkinsonismo. El parkinsonismo es defi-
2.2.1 TRASTORNO DE CONDUCTA DEL SUEÑO nido, como ya se mencionó, como la presencia de
bradicinesia, temblor de reposo o rigidez, o todos.
Consiste en sueños muy vívidos con actividad Para realizar el diagnóstico definitivo se precisa una
motora, a veces violenta, consecuente con el sue- muestra histológica de cuerpos de Lewy intraneu-
ño, de carácter desagradable y contenido per- ronales en la sustancia negra compacta.
secutorio. Está causado por alteraciones estruc-
turales del área que rodea al locus coeruleus, de
3.1.1 BRADICINICESIA
modo que no se produce atonía muscular durante
el sueño REM. TCSREM es específico para las en- Es la capacidad disminuida para iniciar mo-
fermedades neurodegenerativas. Puede preceder vimientos voluntarios y reducción en la velocidad
la EP, demencia con cuerpos de Lewy o atrofia y amplitud de las acciones repetitivas. En las pri-
multisistemica. meras fases de la enfermedad, la bradicinesia da
lugar a la dificultad para realizar movimientos de
precisión (atarse los zapatos, abotonarse la ropa,
2.2.2 TRASTORNOS AUTONÓMICOS manejar un destornillador, coser) o a la alteración
La sudoración excesiva, estreñimiento, der- de la marcha, con escasez de braceo y dificultad
matitis seborreica o la disfunción eréctil son fre- para la marcha.
cuentes en este periodo. Se ha constatado que
el núcleo dorsal del vago se afecta antes que la 3.1.2 TEMBLOR
sustancia negra, lo que explicaría parte de estas
alteraciones. Hay una variedad de temblores que se pueden
observar en la EP. El más conocido es el temblor
de reposo, temblor cinético o temblor postural con
2.2.3 DEPRESIÓN una frecuencia de 4-7 Hz. En fases iniciales de la
EP la frecuencia puede cambiar para ser más alta.
Los cuadros depresivos se diagnostican en la El temblor en la EP es de inicio insidioso y asimétri-
quinta parte de los pacientes con EP antes de diag- co. Comienza normalmente en el miembro superior
nosticar la enfermedad. Y suelen evolucionar para- para luego extenderse al miembro inferior. Es difícil-
lelamente con la misma durante bastante tiempo y mente controlable con la medicación.
en muchos casos.
Con respecto al temblor intencional o de ac-
ción, suele ser de intensidad leve o moderada, so-
bre todo al comienzo de la enfermedad. Bate a una
2.2.4 ANSIEDAD frecuencia de 6-8 Hz. Cuando es muy prominen-
Los trastornos de ansiedad aparecen con mu- te, puede requerir el diagnóstico diferencial con el
cha frecuencia al inicio de la enfermedad. Se pue- temblor esencial.
den manifestar de varias formas: agitación, ansiedad
crónica, trastornos fóbicos y ataques de pánico. 3.1.3 RIGIDEZ MUSCULAR
La rigidez es un aumento del tono muscular
2.2.5 DOLOR continuo y uniforme, que afecta igualmente a los
músculos agonistas y antagonistas y a la muscula-
El dolor es, a menudo, uno de los síntomas de tura axial. Este aumento del tono, a diferencia de la
este periodo preclínico. Puede ser primario (en el espasticidad, es independiente de la velocidad con
núcleo estriado existe una población neuronal que que se mueva la extremidad afectada. La resisten-
responde a estímulos sensitivos) o secundario a cia al movimiento es la misma en todas las direccio-
una cierta falta de movimiento confundiéndolo con nes. La rigidez aumenta con la ansiedad o con los
patología del aparato locomotor. movimientos de la extremidad contraria (maniobras

783
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

de provocación). La rigidez de los trastornos par- • Inestabilidad postural no causada por alte-
kinsonianos se denomina en tubo de plomo; si se ración visual, vestibular, cerebelosa o disfun-
combina con temblor, se produce el fenómeno de ción propioceptiva.
la rueda dentada. Este signo es típico de la EP, pero
• Paso 2. Excluir otras causas de parkinsonismo.
se puede observar en pacientes con temblor esen-
cial que se relajan completamente. • Historia de infartos cerebrales de repetición
con progresión brusca de los rasgos parkin-
La EP se diagnostica en base a criterios clíni-
sonianos, traumatismos craneales de repeti-
cos, ante la falta de pruebas complementarias de-
ción, encefalitis, crisis oculógiras, tratamien-
finitivas. Los criterios diagnósticos han sido desa-
to neuroléptico al inicio de los síntomas.
rrollados entre otros por el UK Parkinson´s Disease
Society Brain Bank (UKPDS-BB), el National Insti- • Existencia de más de un familiar afecto, re-
tute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) misión mantenida de los síntomas, síntomas
(Gelb et al) y la MDS. estrictamente unilaterales después de tres
años de evolución, parálisis supranuclear de
a. Los crierios del UKPDS-BB son los más usados
la mirada, signos cerebelosos, afectación
y se basan en identificar:
autonómica grave precoz, demencia grave
1. Presencia de parkinsonismo. precoz con trastornos del lenguaje, memoria
y praxias. Signo de Babinski.
2. Ausencia de criterios de exclusión.
• Presencia de tumores cerebrales o hidroce-
3. Presenca de criterios positivos.
falia comunicante en TAC.
b. Los criterios de la MDS están basados en
• Ausencia de respuesta a grandes dosis de
identificar:
levodopa (excluida malabsorción). Exposi-
1. Parkinsonismo. ción a MPTP.
2. Identificar criterios postivos. • Paso 3. Criterios que apoyan el diagnóstico de
3. Identificar criterios de exclusión. EP.

4. Detectar la presencia de banderas rojas. • Al menos tres de los siguientes criterios apo-
yan el diagnóstico: Inicio unilateral.
c. Los criterios de NINDS están basados en iden-
tificar: • Presencia de temblor de reposo.

1. Aspectos caracteristicos de la enfermedad. • Trastorno progresivo

2. Enfermedades que excluyen la EP. • Asimetría persistente que afecta al lado inicial

La fiabilidad y validez de estos criterios no han • Excelente respuesta a levodopa (70-100%),


sido establecidas claramente y los únicos que han • Corea grave inducida por levodopa
demostrado su fiabilidad son los criterios del UK
• Respuesta mantenida a la levodopa durante
Parkinson´s Disease Society Brain Bank (UKPDS-
cinco años o más Curso clínico de 10 años
BB), motivo por la cual su uso está más extendido.
o más

3.2 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS SEGÚN EL BANCO DE


3.3 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LA MDS PARA LA EP
CEREBROS DE LA SOCIEDAD DE EP DEL REINO UNIDO
(UK-PDSBB) Los criterios de la MDS para la EP incluyen dos
niveles distintos de certeza diagnóstica que son:
Los criterios diagnósticos del UK-PDSBB al-
• EP establecida clínicamente.
canzan una sensibilidad del 91% y un valor pre-
dictivo positivo del 98,6% (6). Aplicando criterios • EP probable clínicamente.
de otros autores disminuye la sensibilidad. Estos
A la hora de emplear estos criterios, debemos
criterios para el diagnóstico de probable EP siguen
tener en consideración los siguientes conceptos:
una serie de pasos:
• Criterios negativos: distinción entre criterios ne-
• Paso 1. Diagnóstico de parkinsonismo.
gativos y banderas rojas.
• Bradicinesia y, al menos, uno de los siguientes.
• Criterios favorables a tener EP.
• Rigidez.
• Peso del criterio: no todos los criterios tienen el
• Temblor en reposo de 4-6 Hz. mismo peso a la hora de realizar el diagnóstico.

784
• Tiempo. a. Mejora importante con aumento de dosis y
empeoramiento con disminución de la do-
• Demencia: no es un criterio de exclusión.
sis. Documentado objetivamente (>30%
• Diagnóstico mediante pruebas complementa- UPRDS scale) o sujetivamente por familiar o
rias cuando existen dudas. cuidador.
b. Fluctuaciones on-off y final de dosis wearing off.
3.3.1 DIAGNÓSTICO DE EP CLÍNICAMENTE ESTABLECIDA • Discinesia inducida por levodopa.
Es indispensable la existencia de parkinsonis-
mo. Además de bradicinesia y al menos uno de los 3.3.2 DIAGNÓSTICO DE EP CLÍNICAMENTE PROBABLE
siguientes:
Para llevar a cabo esta aproximación diganósti-
• Rigidez muscular. ca se establecen por parte de la MSD los siguientes
• Temblor de reposo de 4-6 Hz. criterios:
• Ausencia de criterios de exclusión.
• Inestabilidad postural no causada por disfun-
ción primaria visual, vestibular, cerebelosa o • Banderas rojas y criterios de inclusión en equili-
propioceptiva. brio. No puede haber más de 2 banderas rojas.
Si hay un factor negativo debe estar contrarres-
Además, se especifican unos hallazgos que ex- tado con un factor positivo. Si hay 2 factores
cluyen la EP como causa del parkinsonismo negativos debe haber 2 factores positivos.
• Antecedentes de ictus repetidos y progresión • Temblor de reposo de 4-6 Hz.
del parkinsonismo.
• Hiposmia o denervación cardiaca objetivado
• Antecedentes de traumas craneales repetidos. medicante gammagrafía con MIBG (meta-yo-
do-benzil-guanidina).
• Antecedentes de encefalitis definida.
En lo que se refiere a las banderas rojas, se han
• Tratamiento con neurolépticos al inicio de los
definido las siguientes:
síntomas.
• Rápida progresión del trastorno de la marcha,
• Más de un familiar afectado. que se precise uso de silla de ruedas en menos
• Remisión sostenida. de 5 años.

• Unilateralidad sintomática estricta después de • Completa ausencia o progresión de síntomas


3 años. motores en 5 años o más a no ser que la esta-
bilidad esté relacionada con el tratamiento.
• Parálisis supranuclear de la mirada.
• Disfunción bulbar temprana: disfonía severa
• Signos cerebelosos. o disartria (habla ininteligible) o disfaga severa
dentro de los primeros 5 años.
• Disfunción autonómica precoz.
• Disfunción respiratoria inspiratoria: estridor diur-
• Demencia severa precoz con alteración de me- no o nocturno o suspiros inspiratorios frecuentes.
moria, lenguaje y praxias.
• Fallo del sistema nervioso autonómico (SNA) en
• Signo de Babinski. los primeros 5 años de la enfermedad.
• Presencia de tumor o hidrocefalia comunicante • Hipotensión ortostática: bajada de tensión arte-
en tomografía axial computerizada (TAC) craneal rial en 3 minutos de bipedestación, de más de
30 mm Hg, en asuencia de dehidratación, me-
• Ausencia de respuesta a dosis elevadas de le-
dicación u otras enfermedades que expliquen
vodopa (excluyendo malabsorción).
esta disfunción autonómica.
• Exposición a MPTP.
• Retencion urinaria severa o incontinencia urina-
• Pruebas complementarias de neuro imagen del ria en los primeros 5 años (excluyendo incon-
sistema dopáminergico pre sináptico normal. tinencia de esfuerzo en mujeres) En hombres,
retención urinaria que no se puede atribuir a
Son criterios de soporte los siguientes: enfermedad de próstata, y debe asociarse con
• Respuesta clara al tratamiento dopáminergico. disfunción eréctil.
Durante el tratamiento dopáminergico el paciente • Caídas recurrentes (más de 1/año) por falta de
regresa a su función normal. A su vez se puede equilibrio en menos de tres años de evolución
clasificar en: de la enfermedad.

785
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

• Anterocollis desproporcional (distonía), contrac- 3.5.3 CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE EP


turas en mano o pie en menos de 10 años de DEFINITIVA
evolución de la enfermedad.
Se cumplen todos los criterios de posible EP y
• Ausencia de síntomas no motores, incluyendo la autopsia confirma el diagnóstico anatomopato-
trastorno del sueño (insomnio, somnolencia lógico.
diurna, TCSREM, etc.), disfunción autonómica Esta clasificación de la NINDS realiza una agru-
(estreñimiento, urgencia urinaria, ortostasis, hi- pación de los hallazgos clínicos de la EP en función
posmia) o trastornos psiquiátricos (depresión, de su utilidad diagnóstica:
ansiedad o alucinaciones).
a. GRUPO A. Hallazgos característicos de la EP:
• Hiperreflexia patológica, señales de piramidalismo. -- Temblor de reposo.
• Parkinsonismo bilateral simétrico. El paciente o -- Bradicinesia.
cuidador reporta inicio bilateral y no hay predo- -- Rigidez.
minancia en exploración física.
-- Inicio asimétrico
b. GRUPO B. Hallazgos sugerentes de un diag-
3.5 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMEDAD nóstico alternativo:
DE PARKINSON SEGÚN GELB (NINDS) -- Inestabilidad postural prominente en los 3
primeros años del inicio de los síntomas.
A su vez, estos criterios se manejan de la si-
guiente forma: -- Freezing en los 3 primeros años.
-- Alucinaciones no relacionadas con la medi-
cación en los primeros 3 años.
3.5.1. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE EP POSIBLE
-- Aparición de demencia antes que los sínto-
Presencia de dos de los cuatro síntomas del mas motores o en el primer año.
grupo A; siendo necesario que uno de ellos sea
temblor o bradicinesia. Adicionalmente: -- Parálisis supranuclear de la mirada (exclu-
yendo la limitación de mirada hacia arriba)
• Ninguno de los hallazgos del grupo B debe estar o enlentecimiento de las sacadas verticales.
presente. -- Severa disautonomía no relacionada con la
medicación.
• O los síntomas del grupo A han estado pre-
sentes durante menos de 3 años y ninguno de -- Documentación de una causa conocida de
los hallazgos del grupo B ha aparecido hasta parkinsonismo que preceda a la aparición de
la fecha. los síntomas (p. ej.: lesiones cerebrales foca-
les estratégicas o consumo de neurolépticos
• Adicionalmente: en los últimos 6 meses).

• Respuesta evidente y mantenida a levodopa o a


agonistas dopaminérgicos. 4. ESCALAS DE VALORACIÓN
• O el paciente no ha recibido tratamiento adecua- Existe una amplia variedad de medidas espe-
do con levodopa o agonistas dopaminérgicos. cíficas para la evaluación de los pacientes con EP.
Para seleccionar los instrumentos que más se ade-
cúen a los objetivos de cada estudio o a la práctica
3.5.2 CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO diaria, así como para la lectura crítica de artículos
DE EP PROBABLE relacionados con la EP, se recomienda conocer los
instrumentos de medida más habituales como son
Presencia de tres de los cuatro síntomas del Unified Parkinson´s Disease Rating Scale, la escala
grupo A de Schwabb y England (SES) y la escala de Hoehn
y Yahr (HY).
• Y ausencia de cualquier hallazgo del grupo B
(nota: la duración de los síntomas de al menos
3 años es necesaria para cumplir este requisito). 4.1 LA UNIFIED PARKINSON´S DISEASE RATING SCALE
• Y respuesta sustancial y mantenida a levodopa La Unified Parkinson´s Disease Rating Scale
o a agonistas dopaminérgicos. (UPDRS) es la escala más ampliamente utilizada

786
tanto en investigación como en la práctica clínica, a su comportamiento no lineal en la valoración del
la que cuenta con mayor número de estudios de avance de la enfermedad y a ambigüedades en la
validación y la escala de referencia para los orga- definición de los estadíos, con mezcla de manifes-
nismos reguladores internacionales. Es una escala taciones motoras y discapacidad.
derivada de otras anteriores evaluando diferentes
aspectos de la EP: Tabla 1: Clasificación por estadíos de Hoehn y Yahr.
• Sección I (estado mental, conducta y estado de 0 No hay signos de enfermedad.
ánimo), (normal) 0 a 4 (grave).
1.0 Enfermedad exclusivamente unilateral.
• Sección II (actividades de la vida diaria), (normal)
0 a 4 (grave). 1.5 Afectación unilateral y axial.
• Sección III (exploración del sistema motor), (nor- 2.0 Afectación bilateral sin afectación del equilibrio.
mal) 0 a 4 (grave).
2.5 Afectación bilateral leve con recuperación en la prueba
• Sección IV (complicaciones). Algunos ítems se de retropulsión (test del empujón).
puntúan de 0 (ausencia) a 1 (presencia), y otros
de 0 a 4 (6). 3.0 Afectación bilateral leve a moderada; cierta inestabilidad
postural, pero físicamente independiente.
Habitualmente, todas las secciones son pun-
tuadas por un evaluador, mediante entrevista y ex- 4.0 Incapacidad grave; aún capaz de caminar o de perma-
ploración física. necer en pie sin ayuda
La UPDRS se complementa con la clasificación 5.0 Permanece en una silla de ruedas o encamado si no
de Hoehn Yahr y la SES, con las que forma una tiene ayuda.
batería de evaluación. Para superar las limitaciones
que presenta esta escala, se ha desarrollado una
nueva versión de la escala (MDSUPDRS). Para determinar la calidad de vida relacionada
con la salud de los pacientes con EP, combinando
los aspectos de bienestar físico, mental y social, se
4.2 ESCALA DE SCHWAB Y ENGLAND (SCHWAB AND pueden utilizar medidas genéricas y medidas espe-
ENGLAND SCALE) cíficas. Entre las primeras, las escalas genéricas,
se han aplicado, sobre todo, los siguientes cues-
La SES evalúa, mediante entrevista, la capaci- tionarios estandarizados: Sickness Impact Profile
dad funcional global y el grado de dependencia del (SIP), 36-item Short-Form Health Survey (SF­36) y
paciente en relación con aspectos motores de la EuroQol­5D (EQ­5D). Su contenido puede estar poco
EP. La puntuación se expresa en porcentaje, de 0 relacionado con las manifestaciones presentes en
(estado normal) a 100 (confinado en cama y con
el paciente con EP y, por tanto, su sensibilidad al
alteraciones vegetativas). Se incluyó, junto con la
cambio puede ser escasa.
escala HY, como escala complementaria de la UP-
DRS. Es una escala muy utilizada en la práctica
clínica y en investigación, pero carece de estanda- 5. DIAGNÓSTICO POR IMAGEN
rización, lo que puede conllevar problemas en su
aplicación. Para realizar el diagnóstico definitivo de la EP,
como ya se ha comentado, es necesaria una mues-
4.3 LA ESCALA DE HOEHN YAHR tra histológica con cuerpos de Lewy intraneurona-
les proveniente de la sustancia negra compacta. El
La escala o clasificación de Hoehn y Yahr reali- resto de las pruebas complementarias por imáge-
za una evaluación global (función motora y avance nes permiten descartar otros orígenes de la clínica
de la enfermedad) del paciente con EP de mane- y ayudan a los criterios clínicos.
ra simple y descriptiva. La versión original consta
de seis niveles, que van del estadio 0 (el paciente
no presenta signos de enfermedad) hasta el 5 (el 5.1 RESONANCIA MAGNÉTICA
paciente necesita silla de ruedas o permanece en
Las imágenes por resonancia magnética (RM)
cama si no tiene ayuda) (tabla I). En la UPDRS se
convencional no demuestran anomalías en la es-
incluyó una versión de ocho niveles (estadios 0, 1,
tructura negra en la EP idiopatica. Sin embargo,
1,5, 2, 2,5, 3, 4 y 5).
es capaz de detectar cambios estructurales para
Esta HY es un estándar de referencia para la la exclusión de parkinsonismo como consecuen-
validación de otras escalas para la EP, aunque tiene cia de tumores, granulomas, calcificaciones, en-
importantes limitaciones. Las principales se deben fermedad cerebrovascular, enfermedad de Wilson,

787
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

esclerosis múltiple, hidrocefalia crónica del adulto, • Mediante la PET con C11-dihidrotetrabenacina
intoxicación y neuroferrinopatías. o F18 dihidrotetrabenacina, se calcula la dis-
ponibilidad de transportadores vesiculares de
La RM no es capaz de distinguir entre sindro-
monoamina en terminales de dopamina. Este
mes parkinsonianos atipicos, como la atrofia mul-
tisistémica o la parálisis supranuclear progresiva método tiene la ventaja de que no se modifica
(PSP), y la degeneracion corticobasal. con la medicación.
• El estudio presináptico más utilizado en clínica
es el SPECT con 123I-ioflupano (DaTSCAN), que
5.2 ECOGRAFÍA TRANSCRANEAL estima la densidad del transportador de dopa-
mina (DaT) en las terminales del núcleo estriado,
La ecografía transcraneal detecta ecos por ul-
trasonido de estructuras cerebrales y tiene una siendo un marcador indirecto de degeneración
sensibilidad del 50% en pacientes con probable de la vía nigroestriatal. En los sujetos normales,
EP. La ultrasonografía transcraneal puede ser útil el DaTSCAN ofrece una imagen característica
para el diagnóstico y el diagnóstico diferencial de la del estriado (caudado y putamen) “en forma de
EP. Más del 90% de los pacientes con EP presen- comillas”, mientras que en la EP idiopática (EPI)
tan hiperecogenicidad de la sustancia negra. Se ha se va perdiendo de forma asimétrica y progresi-
encontrado por otra parte, que la detección de la va “la cola” (que corresponde con el putamen),
hiperecogenicidad de la sustancia negra podría ser con preservación de las cabezas de los cauda-
un marcador precoz de EP. En pacientes con disto- dos hasta fases más avanzadas. Un DAT nor-
nía se ha observado hiperecogenicidad del núcleo mal excluye Parkinson y tiene buen pronóstico.
lenticular. También se ha observado en pacientes Los síndromes atípicos se pueden diferenciar
con parkinsonismos atípicos, con un valor predicti- con RM en difusión o PET 18F-FDG. El DaTS-
vo positivo del 77%. En cuanto al tamaño del tercer CAN suele ser normal en el temblor distónico
ventrículo, se describe un aumento del mismo (con y en el parkinsonismo de origen farmacológico,
un valor predictivo positivo del 71%) en pacientes vascular o psicógeno. Su utilidad es mayor en
con PSP. La hipoecogenicidad de los núcleos del aquellos síndromes tremóricos y parkinsonis-
rafe ha sido descrita en el 70% de pacientes con mos de origen incierto. Otros parkinsonismos
síndrome depresivo. Así pues, la sonografía trans- degenerativos también muestran hipocapta-
craneal puede ser útil para discernir entre diferen- ción estriatal del radiotrazador, por lo que con
tes entidades clínicas, en fases precoces, donde el DaTSCAN es difícil hacer distincion entre EP,
no podemos establecer un diagnóstico de certeza atrofia multisistémica (AMS), PSP o degenera-
en base a los criterios clínicos. ción corticobasal (DCB) por las pequeñas y su-
tiles diferencias en la interpretación de imagen.
Explicamos aquí las diferencias en hipocapta-
5.3 PET-TC/ SPECT ción: en la EP suele existir mayor afectación de
la región dorsolateral o posterior del putamen,
La tomografia computarizada por emisión de
predominantemente asimétrica; mientras que
fotón único (SPECT) y la tomografia por emisión de
en la AMS y en la PSP se afectan de igual ma-
positrones (PET) permiten valorar la integridad de la
nera las proyecciones dopaminérgicas del pu-
vía nigroestriada, tanto de las neuronas presinápti-
tamen y caudado, habitualmente de un modo
cas como las neuronas postsinápticas.
más simétrico.
El SPECT y el PET-TC son capaces de identifi-
car la EP subclínica antes del diagnóstico clínico.
Son pruebas que no han sido validadas para la de- 5.4 ESTUDIO DE LA VÍA DOPAMINÉRGICA
tección de la fase preclínica de EP por falta de es- POSTSINÉPTICA
pecificidad y costes. Sin embargo, ambas sí se han
validado para detectar la deficiencia de dopamina
en pacientes sintomáticos y en síndromes parkin- 5.4.1. LA IBZM-SPECT
sonianos.
La IBZM –SPECT es un estudio de la via dopá-
La via dopaminergica presináptica se puede va- minergica postsinaptica especialmente los recepto-
lorar de 3 formas con varios radiotrazadores: res dopaminérgicos postsinápticos D2. Se emplea
• Estudiando la actividad de la enzima descarboxi- el radiotrazador I123-iodobenzamida (IBZM) para el
lasa de ácidos aromáticos la enzima que trans- SPECT. Puede ser de utilidad cuando se plantea el
forma levodopa en dopamina, mediante PET-TC diagnóstico diferencial entre EPI y AMS o PSP. En la
con 18F-fluorodopa (marcador de la síntesis de AMS y la PSP, la captación estriatal está reducida,
dopamina en la terminal dopaminérgica). mientras que en la EPI está normal o aumentada.

788
6.TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y han proporcionado resultados satisfactorios. Entre
los efectos adversos descritos son especialmente
NEUROCIRUGÍA FUNCIONAL frecuentes los derivados de la gastrostomía endos-
cópica percutánea y de fallos en el sistema de in-
Hasta la fecha no hay ninguna medicación que fusión. Los efectos adversos debidos al efecto del
pueda revertir los efectos de la EP. El tratamien- propio principio activo son de índole dopaminérgica
to es mayoritariamente síntomatico. El tratamiento y no muy diferentes de los observados con la tera-
clásico de la EP incluye como principales fármacos pia convencional por vía oral.
disponibles para los síntomas motores de la EP:
levodopa; agonistas dopaminérgicos; inhibidores Estos fármacos presentan interacciones con los
de la MAO B; agentes anticolinérgicos; amantadina antagonistas del receptor de dopamina, como es el
e inhibidores de la COMT. El mecanismo de acción caso de cierta medicación psiquiátrica y antieméti-
de los medicamentos es: cos, inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAO)
no selectivos. Los antiácidos y proteínas pueden
• Aumentar la actividad dopaminergica (agonistas reducir su absorción. La supresión brusca de le-
dopaminergicos, inhibidores de la MAO B, inhi- vodopa puede producir tromboflebitis, embolismo
bidores de la COMT). pulmonar, infecciones respiratorias, hipertermia,
cuadros confusionales e incluso síndrome neuro-
• Frenar la actividad del glutamato vía amantadina. léptico maligno.
• Frenar la actividad colinérgica con parasimpa- Las dosis habiuales son por vía oral, en libera-
tolíticos. ción normal: inicial 12,5/125 mg 1-2 veces al día
o 25/100 mg 3 veces al día; aumentar dosis cada
24-48 horas. Para el mantenimiento: 75/750 mg-
6.1 LEVODOPA 150/1.500 mg diarios en dosis divididas. Hasta un
máximo de 200 mg carbidopa/día.
El tratamiento con levodopa a día de hoy sigue
siendo el más efectivo para mejorar los síntomas
motores de la enfermedad, tanto en fase inicial 6.2 AGONISTA DOPAMINÉRGICOS
como tardía. Esta sustancia suple a la dopamina
endógena, de la que es deficitario el paciente con No son tan potentes como el levodopa/carbi-
dopa y por lo tanto no causan tantas discinesias.
EP. Los pacientes de edad avanzada o con grave
Se pueden usar en monoterapia o combinados con
dificultad para el diagnóstico serán los candidatos
levodopa/carbidopa. Se clasifican en dos grupos:
preferentes a empezar con levodopa. Su adminis-
tración se realiza junto con carbidopa (Sinemet®) a. Derivados ergóticos: bromocriptina (Parlo-
o con benseracida (Madopar®) para mejorar y au- del®, Lactismine®), cabergolina (Sogilen®), dihi-
mentar su actividad y reducir sus efectos adversos. droergocriptina, lisuride (Dopergin®), pergolide
(Pharken®).
Tras su inicio hay una mejoría clínica durante 5-7
años. Sin embargo, su efectividad se ve redudicida b. Derivados no ergóticos: apomorfina (Apomorfi-
con el paso de los años. Se calcula que a los 5 años na®), piribedil, pramipexol (Mirapexin®), ropinirol
del inicio del tratamiento con levodopa se produce (Requip®), rotigotina.
hasta en un 25-50% de los pacientes las llamadas
fluctuaciones motoras y discinesias. Asociadas con 6.2.1 APOMORFINA
el tratamiento con levodopa a largo plazo están la
somnolencia diurna excesiva, alucinaciones y psico- La apomorfina en inyección subcutánea es efi-
sis. Tambien se han observado ludopatía, aumento caz para disminuir la duración de episodios off en
de líbido e hipersexualidad. Para evitar efectos ad- pacientes con EP avanzada. Los efectos secunda-
versos se recomienda el aumento paulatino de las rios más frecuentes son los problemas dérmicos
dosis y de la frecuencia de administración. Otras especialmente nódulos subcutáneos y las altera-
opciones son administrar la levodopa antes de las ciones psiquiátricas.
comidas para mejorar su absorción y el uso de En pacientes jóvenes y con trastorno de la per-
domperidona o la retirada de anticolinérgicos para sonalidad es importante destacar la posible apari-
mejorar el vaciamiento gástrico. Existe otra alterna- ción de alteracioness en el control de los impulsos
tiva que consiste en la administración de Dudodo- como comportamiento sexual compulsivo, com-
pa gel. Es la combinación de levodopa y carbidopa prador compulsivo, ludopatía, celotipia, cleptoma-
administrada a modo de gel intestinal. Está indica- nía o síndrome de disregulación dopaminérgica (o
da en el tratamiento de la EP en estado avanzado adicción a levodopa). Suelen desaparecer al retirar
con fluctuaciones motoras graves e hiper/discinesia el fármaco, aunque hasta un 20% pueden persistir
cuando las combinaciones de medicamentos no con algún trastorno psiquiátrico.

789
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

6.2.2 ANTICOLINÉRGICOS 6.5 OTRAS MEDICACIONES


Los anticolinérgicos, se consideran margina-
les en el tratamiento de la EP. Se recomiendan en 6.5.1 AMANTADINA
casos excepcionales de temblor parkinsoniano in-
El mecanismo de acción no se conoce con pre-
tenso resistente a otros tratamientos. Pueden pro-
cisión. Incrementa la liberación de dopamina en las
vocar muchos efectos adversos. Los anticolinér-
terminaciones nerviosas y retrasa su reabsorción.
gicos están contraindicados en los pacientes con Puede reducir las discinesias inducidas por levodo-
glaucoma de ángulo estrecho, taquicardia y pros- pa. Finalmente, presenta acción anticolinérgica. Los
tatismo. También pueden causar visión borrosa y efectos secundarios más frecuentes son la seda-
sequedad de las mucosas. No obstante, la limita- ción, los edemas, las lívedos reticulares, la cefalea,
ción más importante se debe a su acción central, el insomnio, la sequedad de boca, el estreñimiento,
que puede dar lugar a síndromes confusionales la alopecia, las alucinaciones, las ideas paranoides
agudos, alteraciones de la memoria, alucinaciones y la confusión. Como su eliminación es renal, se
y sedación, especialmente en ancianos. Se reco- debe vigilar la función renal y su retirada debe ser
mienda restringir su uso a mayores de 70 años por progresiva y lenta para evitar cuadros de delirio.
los efectos secundarios mencionados Dentro de
este grupo encontramos: biperideno (Akineton®),
6.5.2 RIVASTIGMINA
metixeno (Tremaril®), trihexifenidilo (Artane®) o pro-
ciclidina (Kernadren®). La Rivastigmina (Exelon®) mejora moderada-
mente la cognición y las actividades de la vida
diaria de los pacientes con EP y demencia. Los
6.3 INHIBIDORES DE LA MAO B efectos secundarios, especialmente el aumento del
temblor, pueden ser un factor limitante a la hora de
Los inhibidores de la MAO-B frenan el metabolis- administrar este tratamiento para la demencia de
mo de la dopamina en el estriato, en los receptores la EP.
dopaminérgicos presinápticos. La consecuencia
farmacológica es el aumento de la concentración
de dopamina estriatal en el cerebro de los pacien- 6.6 MEDICACIÓN CONTRAINDICADA EN
tes parkinsonianos. El efecto secundario más im- PACIENTES CON EP
portante, es el llamado efecto queso, hipertensión
Los antipsicóticos y antieméticos bloquean los
paroxística por la ingestión de alimentos ricos en
receptores de dopamina causando un aumento
tiramina como el queso, el vino y la cerveza. La ti-
de los síntomas. Por otro lado los antihipertensi-
ramina, al no metabolizarse tras su absorción por
vos reducen el nivel de de dopamina, aumentando
el tubo digestivo, desplaza la noradrenalina de los
síntomas. Estas circunstancias obligan a revisar la
terminales nerviosos y desencadena su liberación medicación en caso de cambios clínicos en los pa-
masiva, lo que conlleva un aumento brusco de la cientes, y a tener mucha precaución con la incor-
presión arterial que se acompaña de cefaleas y ac- poración de nuevos fármacos.
cidentes cerebrovasculares y cardiacos. Los IMAO
(selegilina o Plurimen® y rasagilina o Azilect®) se
pueden administrar en fases iniciales de manera 6.7 NEUROCIRUGÍA FUNCIONAL
individual y/o a medida que avanza la enfermedad,
en combinación con la levodopa. La estimulación cerebral profunda consiste en
la implantación estereotactica de electrodos intra-
cerebrales conectados a un neuroestimulador.
6.4 INHIBIDORES COMT La diana quirúrgica más ampliamente utilizada
es el núcleo subtalámico (NST), pero también pue-
Los inhibidores de la catecol-O-metiltransferasa de plantearse en algunos casos la ECP del globo
(ICOMT) como entacapone (Comtan®) y tolcapone pálido interno (GPi) o del núcleo ventral intermedio
(Tasmar®) incrementan la duración del efecto de talámico (Vim). La estimulación cerebral profunda
cada dosis de levodopa y por lo tanto reduce el alta frecuencia es capaz de controlar síntomas
período off de los pacientes. motores y no motores, permitiendo un mejor con-
trol sintomático. La estimulación cerebral profunda
Pueden tener importantes efectos adversos (ECP) del núcleo subtalámico puede aplicarse a
como el incremento de enzimas hepáticas y se han pacientes con EP que tengan complicaciones mo-
descrito casos de hepatotoxicidad letal. toras que no mejoren con el tratamiento médico

790
convencional, que respondan bien a la levodopa, aumento paulatino de las dosis y de la frecuen-
que tengan un buen estado general sin comorbili- cia de la administración de la levodopa.
dades significativas y que no presenten una enfer-
• La no respuesta on es la falta de efecto con la
medad mental activa.
toma de medicación.
En el estudio prequirúrgico debe considerarse el
• Fenómeno de congelación episódica de la mar-
riesgo de suicidio en los pacientes con anteceden-
cha (también denominado bloqueo, imantación
tes de ideación suicida o que previamente hayan
o freezing) es un trastorno que afecta a más
intentado quitarse la vida.
del 30% de los pacientes con EP, siendo más
La ECP del nucleo ventral intermedio del tálamo frecuente en estadíos avanzados. Aparece fun-
se puede considerar en pacientes donde el ECP damentalmente en situación off, pero también
subtalamico no sea factible. Es especialmente efi- puede presentarse en on (en este caso, su fre-
caz en paciente tremóricos. cuencia, duración y el beneficio obtenido con
pistas externas es mucho menor). Se puede
Como complicaciones pueden presentarse la
mejorar optimizando la terapia dopaminérgica.
hemorragia o infarto cerebral, descrito en un pe-
Las congelaciones de la marcha en off se tra-
queño grupo. La mayoría del resto de efectos ad-
tan como el deterioro fin de dosis, mientras que
versos son transitorios, aunque llama la atencion
cuando aparecen en on a veces mejoran con la
la incidencia de complicaciones neuropsiquiátricas.
reducción de la terapia dopaminérgica. Tambien
se recomienda tratamiento fisioterápico consis-
tente en rehabilitación con el objetivo de la pre-
7. COMPLICACIONES CLÍNICAS DE LA EP vención de caídas, pistas visuales y/o auditivas
en momento congelamiento.
En la EP suelen presentarse durante su de-
sarrollo una serie de complicaciones clínicas con La pobre absorcion de levodopa en el duodeno
gran repercusión funcional. Los trastornos de la sea probablemente el causante de la fluctuaciones
marcha incluyendo congelaciones, inestabilidad y en dosis de levodopa y las fluctuaciones motoras.
caídas, son un problema de alta prevalencia en la En el caso de pacientes con fluctuaciones simples,
EP (> 75%), especialmente en fases avanzadas. se recomienda aumentar la frecuencia o la dosis de
Son causa de caídas y de retraimiento social, con levodopa. Otras opciones son administrar la levo-
una importante repercusión en la calidad de vida. dopa antes de las comidas para mejorar su absor-
Tambien se asocian trastornos neuropsiquiátricos y ción y el uso de domperidona o la retirada de anti-
trastornos del SNA. colinérgicos para mejorar el vaciamiento gástrico.

7.1.2 DISCINESIA
7.1 COMPLICACIONES MOTORAS
El 30% de los jovenes y 15% de los pacientes
Aproximadamente el 50% de los pacientes a mayores pueden desarrollar discinesias como dis-
los 5 años de tratamiento con levodopa desarrollan tonía, corea o mioclonías. Son movimientos invo-
complicaciones motoras y su incidencia aumenta luntarios, generalmente coreiformes, pero también
en los pacientes más jóvenes. Se consideran com- pueden manifestarse como distonías, mioclonus,
plicaciones motoras las fluctuaciones motoras y las tics y otros trastornos del movimiento que gene-
discinesias inducidas por el uso de levodopa. ralmente aparecen cuando el paciente está en
periodo on. Una distonía dolorosa también puede
7.1.1 FLUCTUACIONES MOTORAS aparecer en el periodo off, especialmente por la
mañana y suele afectar más al miembro inferior en
Las fluctuaciones motoras más frecuentes son: que existe mayor manifestación clínica.
• Fenómeno de wearing off (acinesia o deterioro No hay evidencias de que las formulaciones de
fin de dosis). Se trata de un descenso prede- levodopa de liberación prolongada prevengan la
cible y regular en los niveles plasmáticos de la aparición de las complicaciones motoras.
levodopa que ocurre de 2 a 4 horas después de
Se relaciona la discinesia con altos niveles en
cada dosis.
el serum cerebro espinal de levodopa. Una de las
• Fenómeno de on-off. Son periodos en los que estrategias para tratar la discinesia es reduciendo
la medicación continua haciendo su efecto (pe- las dosis de levodopa. Es un tratamiento complejo
riodos on) combinadas con otros periodos en y debe ser personalizado. Estos cambios suelen te-
los que la medicación deja de hacer su efecto ner duración a medio plazo. La distonía matutina se
(periodos off). Esta circunstancia obliga a un maneja utilizando dosis de levodopa nocturna, un

791
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

preparado retardado o realizando la primera toma 7.2.3 TRASTORNOS DEL ESPECTRO IMPULSIVO-
de levodopa estándar en la cama una hora antes CONVULSIVO
de levantarse.
En la EP hay muchos trastornos en el espectro
impulsivo-compulsivo, relacionados con la enfer-
7.1.3 TRASTORNO DE LA MARCHA medad o con el tratamiento farmacológico. Suelen
ser poco frecuentes.
Incluyendo congelaciones, inestabilidad y caí-
das, son un problema de alta prevalencia en la • Trastornos del control de impulsos, como son
EP (> 75%), especialmente en fases avanzadas. la ludopatía, los atracones de comida, las com-
pras compulsivas, el fenómeno de punding y la
Su origen es diverso. Ya comentadas en las fluc-
hipersexualidad o trastornos de la líbido. Este
tuaciones motoras, tienen un importante impacto
tipo de alteraciones se da sobre todo en pa-
en la actividad física y social del enermo parkinso-
cientes con EP avanzada.
niano. El fenómeno de congelación de la marcha
es un trastorno muy característico que produce • Síndrome de desequilibrio de la levodopa: Con-
anomalías importantes en la capacidad de marcha siste en el consumo compulsivo de levodopa
del paciente. Es importante establecer pautas tera- a dosis superiores a las necesarias para obte-
péuticas específicas e individualizadas para poder ner un buen control de los síntomas motores
manejar estos fenómenos. (habitualmente > 2 g/día). Suelen ser pacientes
(frecuentemente varones jóvenes) con intensa
sintomatología no motora en situación off como
7.2 COMPLICACIONES NEUROPSIQUIÁTRICOS dolor, ansiedad o depresión, simulando un sín-
drome de abstinencia, esto genera una conduc-
Durante el curso de la EP se pueden presentar ta adictiva y estereotipada. En relación con este
trastornos neuropsiquiátricos como alucinaciones, síndrome se describe el síndrome de deficiencia
depresión, ansiedad, deterioro congnitivo y trastor- de dopamina con una conducta de recompen-
no en el espectro impulsivo-convulsivo. El deterioro sa inmediata y el síndrome de dependencia de
cognitivo y la psicosis son más frecuentes en la EP la dopamina, con conducta adictiva (8).
avanzada y más raros en las primeras fases de la
• Comportamiento estereotipado (punding): Con-
enfermedad.
siste en la realización de rituales motores automá-
ticos y sin finalidad, no asociados a compulsión,
que producen en el paciente una fascinación
7.2.1 PSICOSIS INDUCIDAS POR FÁRMACOS
intensa e improductiva. Pueden ser actividades
La frecuencia de las Psicosis Inducidas por Fár- de limpieza, montaje y desmontaje de objetos,
macos (PIF) es elevada, sus cifras oscilan entre un construcción de dispositivos, jardinería, escri-
10 y un 50% (7). Los cuadros más frecuentes de la tura, dibujo o artesanía, en general sin utilidad
PIF son las ideas delirantes, la paranoia y las alu- manifiesta. Los pacientes pueden sentir satis-
cinaciones visuales (7). Presentar un deterioro cog- facción, indiferencia o incluso ansiedad cuando
nitivo previo se considera un factor de riesgo para realizan estas tareas. Suele ocurrir en pacientes
sufrir una PIF en la EP. Es muy probable que un tratados con dosis altas de levodopa, con ago-
paciente con deterioro intelectual sufra una PIF si nistas dopaminérgicos o con ambos; incluso se
aplicamos una medicación antiparkinsoniana me- ha descrito al añadir quetiapina.
dianamente potente. La polimedicación y la edad
avanzada también aumentan el riesgo de PIF. En el 7.2.4 DEMENCIA
paciente con alucinaciones o trastornos psiquiátri-
cos se puede reducir las dosis de levodopa, pero La demencia afecta a un 40% de los pacientes
ésta será el último fármaco a retirar y previamente con EP, aunque en algunas series la prevalencia ha
se debe considerar modificar la situación médica ascendido hasta un 78%. Se asocia a una mayor
general y la administración de otros fármacos psi- duración de la enfermedad y a una edad más avan-
coactivos o de los agonistas dopaminérgicos. zada en el momento del inicio. El prototipo es un
síndrome disejecutivo frontal, aunque también se
afectan otros dominios, como la memoria a corto
7.2.2 DEPRESIÓN plazo, la fluidez verbal, las funciones visuoespaciales
y la velocidad de procesamiento de la información,
La depresión se manifiesta en el 50% de los pa- junto con cambios de la personalidad y la conducta.
cientes. La cuarta parte empieza dos años antes. Es necesario en primer lugar el despistaje de otras
La depresión mayor se da en el 25% de los casos (7). patologías que pudieran actuar como agravantes y

792
suspender fármacos con potenciales efectos ad- • Disfuncion sexual: Se ha descrito disfunción
versos cognitivos (anticolinérgicos, antidepresivos eréctil en el 60-70% de pacientes, así como dis-
tricíclicos, benzodiacepina). Como tratamiento es- minuición de la líbido. Las mujeres pueden pre-
pecífico, se han ensayado distintos inhibidores de sentar anorgasmia o hiporgasmia, bajo deseo
la colinesterasa como la rivastigmina y donepezilo y sexual, dis­minución de la lubricación vaginal,
galantamina. Se observan mejorías moderadas en etc. Con menor frecuencia se observa hiper-
la demencia con la medicación. La psicosis induci- sexualidad.
da por fármacos también puede mejorar. • Disfunción urinaria: Más del 75% de los
pacientes desarrolla problemas urinarios,
habi­tualmente por hiperreflexia del detrusor
7.3. TRASTORNOS ASOCIADOS A LA EP relacionada con la desin­hibición del centro
Existen multitud de alteraciones asociadas a pontomesencefálico de la micción. La nicturia
la evolución de la EP. A continuación se reseñan es el síntoma más común y precoz, seguido del
algunas: aumento de la fre­cuencia y urgencia miccional
durante el día. La incontinencia urina­ria es me-
• Trastornos del sueño: Insomnia y hipersomia; nos frecuente. Entre las medidas para la hipe-
trastorno de conducta del sueño. rreflexia del detrusor se incluye el tratamiento
• Síndrome de piernas inquietas: Se manifies- farmacológico habitual. Algunos pacientes me-
ta por dolor sordo, calambres y parestesias. Y joran los síntomas miccionales con la apomor-
se traduce en la necesidad de mover las piernas fina subcutánea e incluso tras ser intervenidos
y caminar. me­diante un procedimiento de estimulación ce-
rebral profunda.
• Disfuncion autonómica: Hipotension ortostá-
• Disfagia: Es un problema muy frecuente en
tica. Se define como el descenso ≥ 20 mmHg
estadíos avanzados. Suelen afectarse todas
en la tensión arterial (TA) sistó­lica o ≥ 10 mmHg
las fases de la deglución. Las principales com-
en la TA diastólica, o bien una TA sistólica < 90
plicaciones de la disfagia son las aspiraciones,
mmHg durante los tres primeros minutos de la
con riesgo de asfixia y neumonías (principal
bipedestación. La hipotension ortostática ocu-
causa de muerte en fases avanzadas), infec-
rre en más del 50% de los pacientes con EP,
ciones orales, deshidratación y malnutrición,
pero es asintomática en más del 60% hasta
así como problemas para la administración oral
estadíos avanzados. En general, el desarrollo
de los fármacos. Se recomienda derivación
de una hipertensión supina es más típico de la
temprana al rehabilitador y/o logopeda. Deter­
AMS que de la EP.
minadas técnicas posturales y ejercicios que
• Hipotensión postprandial: Es la presencia de incrementan la fuerza de la musculatura espira-
hipotensión sintomática hasta dos horas tras toria pueden mejorar la disfagia. Cuando existe
la ingesta. Con modificaciones dietéticas así la sospecha de aspiraciones silentes, o para un
como disminución de la cantidad de hidratos estudio exhaustivo de la capacidad deglutoria,
de carbono, especialmente azúcares simples puede indicarse de un modo precoz un estudio
se pueden disminuir. de la deglución mediante videofluo­roscopia o
endoscopia.
• Hiperhidrosis: Los pacientes con EP tienen
hiperhidrosis habitualmente en situación off, así • Disartria: Se ve en fase avanzadas de la enfer-
como también en on en relación con discinesias medad. Se recomienda remitir al paciente a un
importantes. En casos de hiperhidrosis severa o logopeda, pues se ha comprobabo la efi­cacia
no relacionada con las situaciones descritas se de determinadas terapias.
reco­mienda considerar una infección crónica, • Sialorrea: Está presente en el 70-80% de los
tirotoxicosis o postmenopausia. pacientes en fases avanzadas, con predominio
• Estreñimiento: La mayoría de pacientes pro- en los varones. Se debe a la disfunción de la
bablemente sufre estreñimiento. El descenso motilidad orofaríngea con reducción de la fre-
de la motilidad colónica con enlentecimiento cuencia de deglución de la saliva. Se puede
del tránsito, por el efecto de determinados fár- tratar con solución oftálmica de atropina al 1%
macos con acción anticolinérgica y, en algunos sublingual. Infiltración de toxina botulínica en las
casos, por disfunción ano­rrectal, pueden cau- glándulas salivares. En casos más graves se
puede usar un colector de saliva portátil.
sar estreñimiento. La incontinencia fecal es in-
frecuente y cuando aparece suele relacionarse • Pérdida de peso: Es un problema frecuente
con un fenómeno de rebosa­miento por impac- en fases avanzadas de la enfermedad y su cau-
tación fecal. sa es desconocida, aunque se ha relacionado

793
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

con la severidad de la sintomatología y con una capacidad física, y la (in)actividad. Se utilizan varias
probable disfunción hipotalámica. Se deben estrategias diferentes para el tratamiento específico
descartar otras causas médicas (neoplasias, de la EP:
enfermedades endo­crinológicas), investigar si
existe una dificultad deglutoria, tratar las com- • Aplicación de la estrategia de pistas para mejo-
plicaciones motoras y considerar suplementos rar la marcha.
dietéticos. • Aplicación de estrategias de movimiento cogni-
• Dolor: El dolor es un síntoma muy frecuente en tivo para mejorar las transferencias.
los pacientes con EP. La dopamina parece mo- • Ejercicios específicos para mejorar el equilibrio.
dular la percepción del dolor al modificar el um-
bral del mismo. El dolor puede estar disminuido • Ejercicios específicos para mejorar el rango ar-
o aumentado. Esto está asociado a la edad, ticular y fuerza muscular para mejorar la capa-
género y duración de enfermedad. Existen di- cidad física.
versas clasificaciones del dolor en la EP. Una de
ellas, lo clasifica en los siguientes tipos: muscu-
loesquelético, radicular neuropático, neuropá-
8.1.1 ESTRATEGIAS DE ESTÍMULOS O PISTAS PARA
tico central o primario, distónico. El dolor más MEJORAR LA MARCHA
prevalente es el dolor musculoesqueletal.
Esta estrategia, reconocida en la biliografía de
• Alteraciones visuales: Pueden presentar di- forma general, consiste en la utilización de diferen-
versas alteraciones visuales, como el déficit de tes estímulos, (pistas auditivas, visuales, táctiles o
acomodación debido a la lentitud muscular ge- cognitivas) que van a permitir al paciente con EP
neralizada que implica también a los músculos poder iniciar y mantener de manera adecuada la
extraoculares, e incluso complicaciones como marcha. Puede tratarse de estímulos sonoros (uso
las alucinaciones visuales. de música rítmica, metrónomo, o contar) que me-
joran lo movimientos de iniciación, la cadencia y la
longitud del paso. Puede tratarse de pistas visua-
8. REHABILITACIÓN EN LA EP les a modo de cintas o tiras dispuestas en el suelo
o en las puertas donde se producen con frecuen-
Durante el transcurso de la enfermedad los pa- cia los fenómenos de congelamiento. Estas pis-
cientes encuentran limitaciones en las AVD, proble- tas visuales favorecen, igualmente la longitud del
mas de movilidad, problemas de comunicación y paso. También se han desrito pistas táctiles como
lenguaje y trastornos cognitivos. Esto se traduce tocarse la cadera al inicio de una transferencia y
en dependencia, inactividad y aislamiento. Por es- pistas cognitivas con una imagen visual del paso
tos motivos se requiere un tratamiento dentro de apropiado.
un equipo multidisciplinario formado entre otros
El uso de estas pistas por parte del enfermo
por neurólogo, médico rehabilitador, psicólogo, fi-
puede ser usadas conscientemente o no, pero con-
sioterapeuta, terapeuta ocupacional y logopeda.
llevan la realización de movimientos automáticos y
La rehabilitación está considerada una técnica de
repetitivos. No todos los pacientes se pueden be-
apoyo para mejorar la habilidad funcional y minimi-
neficiar de esta estrategia.
zar las complicaciones secundarias de la EP con-
juntamente con el tratamiento farmacológico y/o Se hace distinción entre la pista rítmica y las pis-
neurocirugía funcional. tas on-off. Las pistas rítmicas son dadas de forma
continua, seriada, y pueden servir de mecanismo
de control para marcar la marcha. La frecuencia del
8.1 FISIOTERAPIA ritmo está basada en el ritmo habitual de marcha
del paciente. Pista on-off se usan para mantener el
La fisioterapia puede influir postivamente en el
equilibrio y para iniciar actividades diarias.
funcionamiento diario e influir en problemas de sa-
lud secundarios como la falta de fuerza y resisten-
cia. El objetivo del tratamiento fisioterapéutico es 8.1.2 APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE
mejorar las transferencias, posturas, movimentos MOVIMIENTOS PARA MEJORAR LAS TRANSFERENCIAS
de los miembros superiores, mejorar el equilibrio y
prevenir caídas. La fisioterapia en personas afecta- Movimientos complejos y automáticos se trans-
das por la EP se centra en seis áreas específicas formas en series de submovimientos que tienen
esenciales: las transferencias, la postura, el funcio- que ser ejecutados en un orden fijado. El movimien-
namiento de las extremidades superiores (alcanzar to se reorganiza de forma que se puede realizar la
y agarrar), el equilibrio (y las caídas), la marcha y la actividad. Antes de la ejecución el movimiento se

794
debería preparar mentalmente. La actividad se pue- funciones vitales con ejercicios activos asistidos,
de controlar con pistas para la iniciación. ajuste postural en la cama y en la silla de ruedas.
Los resultados son consistentes en la valora-
8.1.3. EQUILIBRIO ción positiva de los efectos de la fisioterapia en las
personas afectadas por EP, especialmente a corto
Entreno del equilibrio en combinacion con po- plazo. La rehabilitación de momento ha demostra-
tenciacion de miembros inferiores es efectivo en do un beneficio a corto plazo (es decir < 3 meses).
mejorar el equilibrio. Los resultados no son consistentes cuando se va-
loran a medio y largo plazo, pudiendo estar condi-
cionados por problemas de adherencia o de con-
8.1.4 CAPACIDAD FÍSICA
tinuidad en la intervención, así como por la propia
Un programa encamidado a mejorar el balance evolución de la enfermedad. Existen varias técnicas
articular en combinación con ejercicios especifios de intervención fisioterapéutica en la enfermedad
relacionadas a una actividad como la marcha pue- de Parkinson. Según la ultima revisión Cochrane no
de mejorar la capacidad física del individuo y se- hay evidencia suficiente para sustentar o refutar la
cundariamente sus AVD. efectividad de una intervención de fisioterapia so-
bre otra en la EP.

8.2 FASES DE LA REHABILITACIÓN


8.2 TERAPIA OCUPACIONAL
Se hace distinción del tratamiento en la fase ini-
cial, la fase con limitaciones en las AVD y la fase ter- La función de terapia ocupacional (TO) y su
minal. Cada fase tiene sus objetivos terapéuticos e objetivo con las personas afectadas por la EP, es
intervenciones en concreto. El tratamiento se debe prevenir y reducir las pérdidas funcionales y su de-
dar por concluido cuando los objetivos son alcan- pendencia. Muchos estudios apuntan en la direc-
zados o cuando se concluye que la fisioterapia no ción de la contribución de la TO a la mejora de la
tiene valor añadido porque el paciente no puede independencia funcional de las personas con EP.
alcanzar los objetivos. Las estategias usadas son procedimientos que in-
cluyen la coordinación motora, técnicas de relaja-
8.2.1 FASE INICIAL ción y respiración, la realización de actividades de
la vida diaria y el desarrollo de procedimientos con
Durante la fase inicial el tratamiento está enca- adición de indicaciones visuales o auditivas duran-
minado a informar sobre los efectos positivos del te el entrenamiento funcional. Intervenciones en la
ejercicio en la movilidad y para prevenir complica- primera fase de la enfermedad están dirigidas a
ciones que a largo plazo puedan limitar la movili- mantener habilidades para realizar AVD e mantener
dad y actividad funcional. Un programa de ejercicio la independenia, mediante estrategias cognitivas
debería incluir ejercicios aeróbicos, estiramientos y motoras. Algunas de las intervenciones en las fa-
actividades de fuerza. Se debe insistir en correc- ses avanzadas están encaminadas a realizar adap-
ción postural, fortalecer los músculos extensores taciones del entorno.
para contrarrestar las posturas flexores típicas de
la EP, como la cifosis adquirida.
8.3 LOGOPEDIA
8.2.2 FASE CON LIMITACIONES EN AVD El campo de actuación de la Logopedia se cen-
tra por un lado en la comunicación y el lenguaje y,
Mientras avanza la enfermedad el tratamiento
por otro, en las alteraciones de la deglución. Todos
fisioterapéutico puede ser beneficioso centrándo-
estos procesos presentan mal funcionamento con
se en disminuir las limitaciones en las transferen-
mucha frecuencia en la EP.
cias, equilibrio, marcha, destreza manual y condi-
ción física, así como en la disminución del dolor.
Se pueden usar estrategias generales, estrategias 8.3.1 COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
específicas para EP como aplicación de pistas y
estrategias cognitivas para mejorar el patrón de La EP idiopática produce trastornos en la voz y
marcha y las transferencias. el habla que aumentan en frecuencia e intensidad
mientras avanza la enfermedad.

8.2.3 FASE TERMINAL. De los trastornos más habituales están descri-


tos la disartria y la hipofonía. Existen gran variedad
Durante esta fase final el principal objetivo es la de técnicas en la reeducación de la disartria, que
prevención de úlceras y contracturas, y mantener consiguen en general mejorar en aspectos como

795
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

el volumen de voz. La terapia de voz Lee Silver- como el parkinsonismo, demencia y enferme-
man es una terapia intensiva de máximo esfuerzo dad de la neurona motora.
fonatorio respiratorio con énfasis en la auto moni-
• Trastornos neurodegenerativos como: Enfer-
torización, que ha demostrado efectos positivos y
medad por cuerpos de Lewy difusos, PSP y
duraderos. Cuando la disartria es muy grave ad- AMS, el deterioro cortico basal ganglionar y
quieren importancia las técnicas de comunicación demencia.
alternativa y aumentativa con el empleo de ayudas
instrumentales (10). En casos rebeldes puede ser útil • Encefalitis virica.
determinados dispositivos que permitan la comu- • VIH/SIDA.
nicación: tableros con el alfabeto, amplificadores
de voz, feedback auditivo retardado, mecanismo • Meningitis.
de biofeedback o comunicación con un ordenador • Enfermedad de Wilson.
portátil o pantallas táctiles, etc. Aunque los pacien-
tes sometidos a ECP también desarrollan disartria • Intoxicación con monóxido de carbono.
por la progresión de la EP, hay que considerar la • Intoxicación con mercurio y otros químicos.
posibilidad de un efecto directo de la estimulación
• Sobredosis de narcóticos.
cerebral. En algunos casos puede ser útil la desco-
nexión del estimulador y, si mejora, debería inten- • MPTP (contaminante en algunas drogas psi-
tarse un ajuste de la programación. coactivas).
Los estudios apuntan en la dirección de la con-
tribución relativa de la logopedia a la mejora de la 9.1 PARKINSONISMO INDUCIDO POR FÁRMACOS
comunicación y el lenguaje de las personas con EP,
si bien las evidencias no son concluyentes. El parkinsonismo inducido por fármacos (PIF)
constituye la segunda causa en frecuencia de los
síndromes parkinsonianos, después de la EP y re-
8.3.2 DEGLUCIÓN presenta entre un 10-30% de los parkinsonismos.
La disfagia orofaríngea aumenta el riesgo de Los principales causantes son antipsicóticos, pro-
neumonía por aspiración, pudiendo ser a menudo cineticos, anticalcicos, antipsicóticos atípicos y
una causa de muerte en pacientes con EP (10). La antiepilépticos. Los enfermos con PIF son predo-
estimación de la incidencia de la disfagia orofarín- minantemente mujeres y con edad avanzada. El
síndrome parkinsoniano suele ser bilateral y puede
gea en pacientes con EP comienza con un 80%
aparecer meses o años después del inicio de la
en las primeras etapas de la enfermedad y se in-
toma del fármaco y depende de la potencia anti-
crementa hasta un 95% en las etapas avanzadas
dopaminérgica del fármaco. Tras la supresión del
(10)
. Algunos hallazgos comúnmente encontrados
fármaco causal se revierten normalmente los sín-
en pacientes con disfagia por EP son un tiempo
tomas.En la medida en que se pueda es preferible
de transición orofaríngea retardado, una menor for-
evitar la administración de cualquier tipo de medi-
taleza muscular y mayor riesgo de aspiración. El
camento, incluidos los antiparkinsonianos. En pa-
tratamiento incluye ejercicios orales motores, ma-
cientes que presenten una alteración motora gra-
niobras de protección de la función respiratoria, co-
ve que dificulte la marcha o la delgución de forma
rrección postural para facilitar la transición del bolo
significativa puede estar indicada la administración
o estimulación termotáctil. de anticolinergicos o incluso levodopa asociado a
inhibidor de la dopa-decarboxilasa (carbidopa o
benserazida). Posiblemente el riesgo de caídas,
9. PARKINSONISMO con posibilidad de fracturas sea la indicación más
importante de administrar antiparkinsonianos a
El parkinsonismo es el conjunto de síntomas for- pacientes con PIF. El pronóstico del paciente con
mados por bradicinesa, temblor o rigidez. Su origen PIF es regresivo, mientras que el que sufre una EP
no se restringe sólo a la EP. Sus causas pueden ser es progresivo.
variadas como son:

• Trastornos cerebrales estructurales como tumo- 9.2 PARKINSONISMO VASCULAR.


res y ECV.
El parkinsonismo vascular constituye el 12 %
• Traumatismos craneoencefálicos recurrentes (p. de los afectos por parkinsonismo. Los síntomas
ej. jugadores de fútbol americano, rugby, boxea- suelen ser bilaterales, afectando principalmente a
dores y equitación) están asociados con el de- los miembros inferiores.El temblor de reposo suele
sarrollo de enfermedades neurodegenerativos estar ausente. Las lesiones patológicas suelen ser

796
infartos lacunares, lesiones subcortical y raramente con yodo-1,2,3 metaiodo-bezilguanidina (MIBG) es
infartos territoriales. El diagnóstico se realiza me- una herramienta útil para diferenciar la enfermedad
diante RMN. El SPECT y PET pueden ser valiosos de Parkinson y AMS, ya que posee una sensibli-
para diferenciar entre parkinsonismo y EP. Hay un dad de 90% y una especificidad del 95%. El PET
pequeño grupo de pacientes que responde positi- (Fluorodopa) puede diferenciar entre la AMS y la
vamente a tratamiento con levodopa, aunque me- enfermedad de Parkinson.Otros exámenes que
nos que en la EP. En la práctica clínica se recomien- contribuyen al diagnóstico de la enfermedad son
da intentar un tratamiento de prueba con levodopa el electromiograma del esfínter y medición del volu-
durante al menos 3 meses. men residual de orina por ultrasonido.
Los factores de riesgo vascular como la hiper- En el 2008 se organizó una nueva evaluación
tensión y diabetes mellitus suelen estar presentes. de los criterios diagnósticos en la Conferencia Con-
El parkinsonismo vascular y la EP pueden aparecer senso incluyó el diagnóstico por medio de neuroi-
de forma concomitante. magen (11). El diagnostico de AMS es meramente
clínico y se divide en 3 grupos:
9.3 ATROFIA MULTISISTÉMICA AMS posible, AMS probable y AMS definitiva,
basándose en las principales características au-
La AMS es un trastorno neurodegenerativo
tonómicas, urogenital, parkinsonismo y disfunción
progresivo caracterizado clínicamente por la com-
cerebelosa, junto con características adiciona-
binación de disautonomía junto con síntomas par-
les. Existen 2 categorías: la AMS con predominio
kinsonianos, con escasa respuesta a levodopa y
parkinsoniano (AMS-P) donde predominan signos
síntomas de afectación cerebelosa y piramidal.
extrapiramidales, y la AMS con ataxia cerebelosa
Patofisiologicamente presenta pérdida neuronal y
(AMS-C) predomina la ataxia cerebelosa. En oca-
gliosis (sin cuerpos de Lewy) que pueden afectar a
siones se le denomina AOPC esporádica.
los siguientes sistemas: estratonigral y olivoponto-
cerebeloso. El término AMS denomina a la enfer- La designación de AMS-P o AMS-C depende
medad que combina la degeneración nigroestria- del rasgo predominante al momento de la evalua-
da, la atrofia olivopontocerebelosa y el síndrome ción, el cual puede cambiar con el paso del tiempo.
de Shy-Drager. La AMS afecta la sustancia negra,
putamen, núcleo olivar inferior, puente, y tronco
encefálico; así como, en las columnas interme- 9.1.1. CRITERIOS PARA ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO
diolaterales de la médula espinal. La ausencia de CLÍNICO DE AMS
cuerpos de Lewy la distingue de la EP idiopática,
y la ausencia de madejas neurofibrilares las dife- Los criterios clínicos generales son:
rencian de la PSP y del parkinsonismo postence- • Fallo del sistema autónomo:
falítico. La incidencia estimada es de de 0.6 por
cada 100,000 personas al año, y de 3 por cada a. Hipotensión ortostática (descenso de TAS >
100,000 en personas mayores de 50 años. Con 30 mm Hg y/o TAD > 15 mm Hg a los 3
una media de edad de inicio de 60 y sobrevida de minutos de la bipedestación 20 mmHg sis-
7 a 9 años. La prevalencia alcanza un rango de 1-9 tólica y 10 mm Hg diastólica).
por 100,000 habitantes. b. Incontinencia urinaria o vaciado incompleto
Clínicamente puede presentarse con una com- de la vejiga.
binación de: clínica parkinsoniana, alteraciones ce- c. Disfunción eréctil en hombres.
rebelosas y disautonomia. Suele debutar antes que
la enfermedad de Parkinson idiopática. El parkinso- • Parkinsonismo: Bradicinesia acompañada de
nismo suele aparecer de forma asimétrica con pre- rígidez, temblor o inestabilidad postural.
dominio de acinesia, rigidez y afectación postural, • Disfunción cerebelosa: Marcha atáxica acom-
pero generalmente sin temblor de reposo. El signo pañada de disartria, falta de coordinación de
más común es la ataxia de la marcha. Es frecuen- miembros o nistagmo.
te la combinación de espasticidad y rigidez. Tam-
bien incluye habla escandida, hipofonía, dismetría Según los criterios actuales en uso se estable-
o disdiadochocinesia. Una acinesia grave puede cen los siguientes niveles diagnósticos:
enmascarar estos hallazgos.
a. AMS definido: Se realiza el diagnóstico neuro-
La disfunción autonómica suele preceder al resto patológico mediante examen post mortem, con
de los síntomas. Incluye hipotensión ortostática, dis- el hallazgo de una abundante y amplia distri-
función eréctil e incontinencia urinaria. La demencia bución cerebral de inclusiones citoplasmáticas
descarta una AMS no complicada. La gammagrafía gliales con alfa-sinucleína-positivo. Así como

797
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

cambios neurodegenerativos en la región es- discinesias orofaciales y el empeoramiento de la hi-


triatonigral u olivopontocerebelosa. potensión ortostática limitan su uso. Los agonistas
dopaminérgicos son peor tolerados y no parecen
b. Para AMS probable: Enfermedad progresiva
tener un efecto sobre los síntomas motores mayor
en adulto (> 30 años) caracterizada por:
que la levodopa.
-- Disfuncion autonómica con incontinencia
urinaria o/ con disfunción eréctil, y/o hipo-
tensión ortostática y uno de los siguientes. 9.4 PARÁLISIS SUPRANUCLEAR PROGRESIVA
-- Parkinsonismo con escasa respuesta a levo- La PSP es una enfermedad neurodegenerati-
dopa, formado por bradicinesia con rigidez, va progresiva de causa desconocida. Se presenta
temblor, o inestabilidad postural. con oftalmoparesia supranuclear, parkinsonismo e
-- Síndrome cerebeloso: ataxia de la marcha inestabilidad postural, así como retropulsion con
con disartria, ataxia, o disfunción oculomotor. frecuentes caídas. La prevalencia de PSP es de
5,8- 6,5/ 100,000 habitantes. Pacientes con los
c. Para AMS posible: Cuadro progresivo en el síntomas clásicos, desarrollarán los primeros sínto-
adulto (>30 años) caracterizado por: mas a mediados de la sexta década y la sobrevida
-- Parkinsonismo (bradicinesia, rigidez, temblor después de realizar el diagnostico suele ser de un
o inestabilidad postural) ó síndrome cerebe- promedio de 7 años. Hay varios subtipos clínicos
loso (ataxia de la marcha con disartria cere- de PSP, siendo la mas conocida la PSP-SR (síndro-
belosa, dismetría de extremidades o altera- me de Richard) en el 50% de los casos y en el 30%
ción oculomotora cerebelosa). de los casos es la PSP-P (parkinsonismo) (12). El sín-
toma más conocido es la oftalomoparesia supranu-
-- Por lo menos un dato clínico de disfunción
clear. Esto supone la alteración de los movimientos
autonómica (no explicado por otras patolo-
sacádicos oculares en el plano vertical. Al principio
gías: urgencia/frecuencia miccional o llenado
pueden ser sutiles y pasar desapercibidos, e inclu-
vesical incompleto, disfunción eréctil en el so en algunos pacientes puede no aparecer duran-
varón, o hipotensión ortostática significativa te el curso de la enfermedad. Este enlentecimiento
que no reúne los criterios de AMS probable). es progresivo hasta producir una limitación en la
-- Y al menos un dato adicional: mirada vertical, mientras que los movimientos en
el plano horizontal suelen estar respetados. En lo
• Posible AMS-P o AMS-C: Signo de Ba-
que se refiere a la inestabilidad postural y caídas,
binski con hiperreflexia o estridor laríngeo.
es el síntoma de presentación más frecuente en la
• Posible AMS-P: Parkinsonismo rápido mayoría de los pacientes y se debe a una combi-
progresivo, escasa respuesta a levodo- nación de bradicinesia y rigidez, alteración de los
pa, inestabilidad postural en 3 años de reflejos posturales y alteraciones en la motilidad
evolución, ataxia de la marcha, disartria ocular. Produce de forma precoz caídas que suelen
cerebelar, ataxia, o disfunción oculomo- ser hacia atrás. Esta inestabilidad postural se pue-
tor cerebelar, disfagia 5 años posterior de observar en pacientes con EP pero siempre en
a primeros síntomas motoras, atrofia en estadios tardíos de la enfermedad
RM del putamen, pedúnculo, puente o
cerebelo, hipometabolismo en FDG-PET Los pacientes con PSP-subtipo parkinsonismo
en putamen, tallo cerebral, o cerebelo se presentan con bradicinesia asimétrica y rigidez y
ausencia de oftalmoparesia inicial, temblor de repo-
• Posible AMS-C: Parkinsonismo (bradi- so y respuesta moderada a levodopa.
cinesia y rigidez), atrofia en RM del pu-
tamen, pedunculo cerebelar o protube- Los pacientes con PSP tienen una expresión
rancia, hipometabolismo en FDG-PET facial característica que les da una apariencia de
en putamen, denervacion presináptica “asombrados” o “asustados” por la combinación
nigroestriatal en SPECT o PET. de hipomimia facial, con disminución del parpadeo,
y retracción palpebral con hiperactividad del mús-
No hay tratamiento específico para AMS y el culo frontal.
pronóstico es malo. Para los pacientes con sínto-
mas parkinsonianos se debe probar con levodopa, También pueden presentarse con trastornos
porque en un 30% de los caso suele haber res- neuropsiquiatricos: El 91 % de pacientes presen-
puesta. La respuesta suele ser menor que en los ta apatía y la depresión es poco frecuente. Los
pacientes con EP y es transitoria. Las dosis suelen síntomas psicóticos son raros (13). El insomnio es
ser mayores, por lo que se recomienda llegar hasta el trastorno del sueño que más les afecta. Entre
1g/día si es bien tolerado, ya que la aparición de el 40-62% presentara un trastorno cognitivo que

798
consiste en bradifrenia, deterioro de la memoria y in Parkinson’s Disease with Recommendations for Practice
and Research. Mov Disord 2007; 15; 22: 451-60.
disfunción del lóbulo frontal (13).
10. 1Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el
El 35% tiene trastornos de sueño. En las fases Manejo de Pacientes con Enfermedad de Parkinson. Mi-
mas avanzadas, presentan dificultad para tragar, nisterio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Instituto
Aragonés de Ciencias de la Salud; 2014. Guías de Práctica
disfonía severa, disartria y deterioro cognitivo. Clínica en el SNS.
El diagnóstico es principalmente clínico según 11. Gilman S, Wenning GK,Low PA, Brooks DJ, Mathias CJ,
criterios establecidos para diagnosticar la PSP Phill D, et al. Second consensus statement on the diagnosis
of multiple system atrophy Neurology 2008; 71: 670-6.
subtipo Richards. Son criterios establecidos para
12. Ling H, Weston R, Koe S. Clinical Approach to Supranuclear
su uso en estudios científicos por su especificidad Palsy. J Mov Disord 2016; 9: 3-13.
con escaso uso clínico.
13. Miranda-Siveloa A, Cámara-Barrioa S, Martín Polo J. As-
No hay ningún test para diagnosticar la PSP. En pectos neuropsiquiátricos de la parálisis supranuclear pro-
gresiva. Psiq Biol 2012; 19: 62-4.
la RM se ve una imagen de atrofia del mesencé-
14. Sevilla F, Mínguez Castellano A. Recomendaciones de Prác-
falo y pedúnculo superior cerebral y dilatación del tica Clínica en la Enfermedad de Parkinson. Grupo Andaluz
tercer ventrículo: signo del colibrí o del pingüino en de Trastornos del Movimiento. Sociedad Andaluza de Neu-
cortes sagitales y signo de Mickey Mouse en cortes rología 2012.
axiales. En el SPECT suelen mostrar una reducción
del sistema dopaminérgico en el núcleo estriado.
Es conveniente la realización de una analitica: para
descartar sífilis, HIV, enfermedad autoinmune o sín-
dromes paraneoplásicos.
El paciente con PSP tiene escasa respuesta
a levodopa. El zolpidem puede mejorar síntomas
motoras. Los inhibidores selectivos de la recapta-
ción de serotonina pueden ser beneficiosos para
el tratamiento de la depresión, trastorno obsesivo
compulsivo y labilidad emocional pero puede em-
peorar la apatía. Igualmente, la toxina botulínica
puede ser útil para tratar el blefaroespasmo.

BIBLIOGRAFÍA
1. García Ramos R, López Valdésa E, Ballesteros L, de Je-
sús S, Mir P. Informe de la Fundación del Cerebro sobre el
impacto social de la enfermedad de Parkinson en España.
Neurologia 2016; 31: 401-13.
2. Garcia Ruiz-Espiga P, Martínez Castrillo J. Guía Oficial de
práctica clínica en la enfermedad de Parkinson. Grupo de
Estudios de Trastornos de Movimientos.
3. Muñoz E, Pastor P, Martí M, Valldeoriola F, Tolosa E, Oliva
R. Enfermedad de Parkinson esporádica y familiar: estudio
comparativo. Med Clin 2001; 116: 601-4.
4. Haaxma CA, Borm GF, van der Linden D, Kappelle AC,
Bloem BR. Artistic occupations are associated with a redu-
ced risk of Parkinson’s disease. J Neurol 2015; 262: 2171-6.
5. Berg D, Postuma RB, Adler CH, Bloem BR, Chan P, Dubois
B, et al. MDS research criteria for prodromal Parkinson’s di-
sease. Mov Disord 2015; 30:1600-11.
6. Postuma, R, Berg D, Stern M, Poewe W, Olanow C, Oertel
W, et al. MDS clinical diagnostic criteria for Parkinson’s di-
sease. Mov Disord 2015; 30: 1591-1601.
7. Castro-Garcia A, Sesar-Ignacio A, Ares-Pensado B. Com-
plicaciones psiquiátricas de la enfermedad de Parkinson:
clínica y tratamiento. Rev neurol 2004; 39: 646-50.
8. Wolters, E.C., van der Werf, Y.D. & van den Heuvel, O.A.
Parkinson’s disease-related disorders in the impulsive-com-
pulsive spectrum.J Neurol 200; 255 [Suppl 5]:51–9.
9. Keus SH, Bloem BR, Hendriks EJ, Bredero-Cohen AB,
Munneke M. Evidence-Based Analysis of Physical Therapy

799
800
CAPÍTULO 59
SÍNDROMES ATÁXICOS.
Luz Ceila Sáenz Ramírez, Cristina Serrano González

PALABRAS CLAVE:
Ataxia, Marcha, Coordinación, Equilibrio, Postura, Aferencias del cerebelo, Eferencias del cerebelo, Consejo genético,
Plasticidad neuronal, Calidad de vida.
ABREVIATURAS:
DNA: Ácido desoxirribonucleico; HIV positivo: Positivo para virus de la inmunodeficiencia humana; IgA: Inmunoglobulina A;
IgG: Inmunoglobulina G; ROM: Rango osteomuscular; VLDL y LDL: Lipoproteínas de muy baja densidad y baja densidad.

1. INTRODUCCIÓN 2. ANATOMÍA Y FISIOPATOLOGÍA DE LA ATAXIA


La ataxia no es una enfermedad en sí misma, Cuando hablamos de ataxia se tiende a pensar
sino un síntoma característico de varios procesos en un origen cerebeloso, no obstante la anatomía
patológicos que cursan además de con ataxia, con y fisiopatología implicadas pueden ser diferentes
otros muchos síntomas según el tipo de entidad no- (tabla I).
sológica, son los Síndromes Atáxicos. La palabra
ataxia significa “falta de coordinación” y denota alte-
ración en el control fino de la postura y movimiento.

Tabla 1: Patofisiología de la ataxia.


Papel del córtex cerebral Ataxia frontal, secundario a lesión de lóbulo frontal: desequlibrio de tronco, marcha
vacilante, marcha con aumento de base de sustentación, caídas y discapacidad.
La ataxia frontal puede aparecer tras lesión del tracto frontopontocerebeloso (haz
de Arnold).

Papel del cerebelo (ver más adelante)

Papel del tálamo Las lesiones del tálamo ventrolateral pueden ocasionar ataxia contralateral, disme-
tría con hipermetría, fenómeno de rebote.

Papel de la médula La lesión de las columnas dorsales y la neuropatía con afectación de la fibras lar-
gas sensitivomotoras pueden producir ataxia somatosensorial o sensitiva: déficit
de vitamina B12 y enfermedades degenerativas como Ataxia de Friedreich pueden
ocasionar ataxia de la marcha.
Infartos de cordones anteriores medulares tambien pueden ocasionar ataxia, ade-
mas de debilidad, mediante la afectación de los tractos vestibuloespinal, reticuloes-
pinal y espinocerebelar ventral.

Estas estructuras anatómicas están interco- se establecen nuevamente sobre la corteza ce-
nectadas: rebral (fundamentalmente motora). Este sistema
es importante en la planificación del movimiento.
a. Las conexiones que establece la sensibilidad pro-
pioceptiva procedente de la médula con el vermis El cerebelo presenta tres subdivisiones funcio-
y paravermis de la corteza cerebelosa. nales, según se puede observar en la tabla 2 (1).

b. Las proyecciones eferentes del cerebelo hacia la


médula y la de los hemisferios cerebelosos.
c. Las conexiones eferentes del cerebro-cerebelo

801
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

Tabla 2: Divisiones Funcionales del Cerebelo.


Origen filogenético Localización anatómica Función modulada

Archicerebelo Lóbulo floculonodular mediolateral Función vestibulares


Movimientos oculares Paleocerebelo

Paleocerebelo Vermis mediolateral (lóbulo anterior) Tono muscular


Pirámide Control axial
Úvula Bipedestación
Paraflóculus Marcha

Neocerebelo Hemisferios mediolaterales Iniciación del movimiento


Vermis central Posibilidad de programación motora fina
Hemisferios cerebelosos Posiblemente conocimiento

La disfunción de esta parte del cerebelo se tra- Una afectación del tracto corticoespinal puede
duce en ataxia de expresión (disartria) y ataxia de causar falta de coordinación de las extremidades
las extremidades (ataxia apendicular) con dismetría distales. Todo ello se explica cuando se valoran las
y disdiadococinesia. Es importante recordar que la eferencias y aferencias del cerebelo (tabla 3).
ataxia causada por la enfermedad de los hemisferios
del cerebelo es ipsilateral al hemisferio disfuncional.

Tabla 3: Aferencias y eferencias del cerebelo.


El cerebelo recibe aferencias por los pedúnculos cerebelosos Sus eferencias salen por el pedúnculo cerebeloso superior,
inferior y medio, recibe información de: y van a:

• Núcleos vestibulares • Corteza a través del tálamo


• Músculos de los ojos • Astas anteriores de la médula a través de los núcleos
• Información del cuerpo por el haz espinocerebeloso vestibulares y formación reticular
• Corteza • Núcleos de los pares craneales a través de los núcleos
• Desde el núcleo rojo y los núcleos grises de la base, a vestibular y fascículo longitudinal medial
través de la oliva inferior

2.1 FUNCIONES DEL CEREBELO 2.2 REPRESENTACIÓN SOMÁTICA EN EL CEREBELO


De su lesión se deduce que el cerebelo no es De forma similar al homúnculo de Penfield, exis-
indispensable para el movimiento, pero sí interviene te una distribución somática en el cerebelo:
en el control y coordinación del mismo. Esto lo lleva
• Vermis: Se encarga de los movimientos del
a cabo mediante los siguientes procesos:
tronco (bipedestación). Recibe conexión de la
a. Modular las reacciones vestibulares: vía espinocerebelosa y núcleos vestibulares; y
envía conexión a los núcleos oculomotores y
-- Fijar la mirada en un punto fijo (y seguir el
al asta anterior de la médula. Su lesión por lo
objeto si se mueve).
tanto, ocasiona déficit del control axial, función
-- Adaptar la postura de los miembros a la po- vestibular, movimientos oculares, equilibrio y es-
sición de la cabeza. tabilidad postural.
b. Control del tono muscular: Estimula el tono mus- • Hemisferios: Reciben y envían conexiones a la
cular a través de las conexiones que lo enlazan corteza, para la regulación de los movimientos
indirectamente con las astas anteriores. finos de las extremidades de su lado. Su lesión
origina un déficit del planeamiento motor y con-
c. Coordinación de los movimientos, haciendo
trol fino del movimiento, impacto en planea-
que la marcha, bipedestación y movimientos
miento cognitivo, organizativo y de secuencia-
voluntarios sean normales. Para ello utiliza la
ción, que paralelamente afecta al planeamiento
información que llega de corteza y ganglios ba-
motor y programación motora fina.
sales (“qué queremos hacer”) y desde los mús-
culos, tendones, huesos y articulaciones (por La información vestibular proporcionada por el
la vía espinocerebelosa, “qué se está haciendo laberinto posterior se integra a nivel central con las
realmente”). informaciones visuales y propioceptivas con objeto

802
de generar respuestas motoras específicas. Estas • Manifestación ocular: Nistagmus, con el com-
tres aferencias constituyen el pilar sobre el que sus- ponente rápido máximo en dirección al lado de la
tenta el control individual del equilibrio y la concien- lesión cerebelosa. Es un movimiento seudopen-
cia espacial. dular de la mirada al tratar de fijarse en un objeto
que está lateral en el campo visual (distinto del
Por lo tanto ataxia es el trastorno de la coordi-
nación motora, el equilibrio y la marcha. Y puede nistagmus fisiológico que sería en el extremo).
ser sensitiva, cerebelosa, vestibular o motora (le- El nistagmus provoca una falta de fijación de las
sión en corteza o ganglios basales). imágenes en la retina, sienten como si los obje-
tos se estuvieran moviendo (oscilopsia, compo-
nente del vértigo).
3. CLÍNICA. MANIFESTACIONES • Trastorno del equilibrio en bipedestación
(ataxia estática): Se produce porque las se-
DEL SÍNDROME CEREBELOSO ñales que llegan a la médula con la información
de coordinación están alteradas. Si se le hace
Básicamente podemos dividir las manifesta-
poner de pie al paciente, está inseguro, se tam-
ciones clínicas del síndrome cerebeloso en los si-
balea, y abre las piernas para aumentar la su-
guientes grupos de síntomas y signos (1):
perficie de sustentación. Puede llegar a caerse.
• Trastornos de la marcha (ataxia de la marcha):
3.1 SINTOMATOLOGÍA POR AFECCIÓN DE Andan como borrachos, con los pies muy sepa-
ESTRUCTURAS VECINAS rados para aumentar la base de sustentación,
los brazos separados, para guardar el equilibrio,
Se presentan cefaleas por compresión de las pasos irregulares (unos cortos, otros largos) y
meninges, náuseas y vómitos, lo cual se da con fre- se balancean.
cuencia en meduloblastoma de niños. Además se
informa de trastornos de la visión y diplopía cuando
existe compresión del VI par craneal. 3.4 SIGNOS DE LA LESIÓN EN LOS HEMISFERIOS
Con respecto a la lesión hemisférica, los signos
3.2 SINTOMATOLOGÍA POR AFECTACIÓN PROPIAMENTE que aparecerán son:
CEREBELOSA • Hipotonía: Disminución del tono muscular del
En este caso se describen los siguientes: lado enfermo. Se caracteriza por una resisten-
cia disminuida del músculo. El tono basal es
• Trastornos de la marcha (marcha ebria). fundamental para mantenernos erguidos y estar
• Sensación de vértigo (a veces se describe preparados para la acción, así un tono dema-
como “mareo”). Es una pérdida de orientación siado bajo no permitirá una correcta activación
y relación con el espacio. Sienten como si ellos a tiempo ante situaciones de emergencia. Los
estuvieran girando, o si el espacio girara alre- pacientes tienen la sensación de tener las pier-
dedor suyo, o como si estuvieran cayendo. Se nas rígidas porque tienen que activar sin control
produce porque los estímulos vestibulares no el tono, y el estrés que supone la marcha tensa
son complementarios como en condiciones demasiado algunos músculos como el cuádri-
normales. Por tanto no se integran entre sí con ceps. En general, se asocia a reflejos osteoten-
la vista y cinestesia. El lado enfermo no inhibe al dinosos disminuidos y de tipo pendular, al pro-
sano, y la sensación subjetiva es que gira hacia vocar el reflejo rotuliano, por ejemplo, la pierna
el lado sano. sigue pendulando sin poder frenarse. Cuando
camina el brazo hipotónico se balancea mucho.
• Torpeza.
• Habla atáxica: Disartria con farfulleo, fraseo in-
• Trastornos de la visión, por la descoordinación
adecuado y falta de modulación del volumen
entre músculos oculares. Ven mal el objetivo de
del habla, se separan las sílabas (lenguaje es-
la mirada, o tienen problemas para seguir un
candido). Falla la coordinación motora de los
objeto en movimiento.
músculos fonadores, y habla lenta, monótona,
a veces se embala y pone énfasis en sílabas o
3.3 SIGNOS DE LESIÓN EN EL VERMIS palabras, articula sin regularidad. En las fases
avanzadas aparece una ronquera, disfonía al
Pueden pasar desapercibidos en el enfermo contraerse las cuerdas vocales. Anomalías en
tumbado. Solo se manifiestan al incorporarse o po- la articulación, que es defectuosa y poco ela-
nerse de pie. borada, una forma de pseudotartamudez, la

803
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

persona se puede atascar en frases con mayor en la parte proximal del miembro (tiembla el
complejidad fonética. deltoides, no el dedo a diferencia del hiperti-
roidismo), el nombre correcto sería temblor
• Dismetría: Calculan mal las distancias, de modo
kinético proximal. Se manifiesta con la prueba
que son incapaces de que el movimiento tenga
dedo-nariz o dándole a beber un vaso de agua,
la amplitud deseada, porque se quedan cortos
que derrama.
o se pasan. Dismetría ocular y de extremidades
(dedo-nariz, talón-rodilla). • Prueba del rebote (Stewart-Holmes): El cerebe-
lo lesionado no controla el final del movimiento.
• Asinergia: No puede realizar movimientos com-
Así, si se le pide al paciente que flexione el brazo
plejos que impliquen la suma simultánea de
mientras se le sujeta, y luego se le suelta, no
varios movimientos sencillos; sino que realizan detiene el brazo a tiempo y se golpea el pecho.
cada uno de los movimientos sencillos suce-
sivamente (“descomposición del movimiento”). • Movimientos sacádicos o balísticos: Si pegan
Escritura: megalografía, espiral de Arquímedes un tiro detrás, rápidamente miramos. En el caso
muy dificultada. La asinergia se puede definir del síndrome cerebeloso, los movimientos ba-
como la armonización espacial y temporal in- lísticos están alterados, pues no llegan, se inte-
adecuada de las contracciones musculares que rrumpen, sobrepasan, no se paran, etc.
se encuentran en el desarrollo del movimiento. • Coordinación motora: El centro clave es el ce-
Se manifiesta en el desequilibrio en bipedesta- rebelo, que compara la acción “deseada” (que
ción, no maneja su centro de gravedad adecua- le llega desde la corteza) con la acción “reali-
damente, en la descomposición del movimiento zada” (que le llega desde husos musculares,
gestual y en los gestos finos. Una tarea que co- articulaciones, etc.). Si no coinciden, hace las
manda la corteza motora es grosera y el cere- correcciones pertinentes para que la acción sea
belo suaviza y regula las activaciones muscula- sincronizada, de intensidad adecuada y empie-
res a tiempo y en espacio. ce y acabe en su justo momento.
• Disdiadococinesia: Es la incapacidad para reali- • Equilibrio: En él intervienen la sensibilidad pro-
zar con rapidez movimientos repetitivos y alter- funda, que informa de la posición del cuerpo,
nativos. Pronación-supinación de la mano. Que el vestíbulo, que capta posición de la cabeza
se golpee el muslo con la palma y el dorso de la y desplazamientos de la misma y la vista, que
mano sucesivamente. Esto implica dificultad en informa de la situación del exterior.
actividades de la vida diaria en múltiples tareas,
Podríamos resumir que los factores neurológi-
y desde luego, en la marcha.
cos y sensoriales junto con factores musculoes-
• Temblor intencional, es decir, aparece al co- queléticos intervienen en un correcto control pos-
menzar el movimiento. El temblor se produce tural y equilibrio, que se muestra en la tabla 4.

Tabla 4: Requisitos para el control postural y equilibrio.


Neurológicos Sensoriales Musculoesqueléticos

• Integración sensorial • Visión • ROM activo y flexibilidad


• Procesos cognitivos • Sistema vestibular • Fuerza muscular
• Control motor • Sistema somatosensorial • Biomecánica articular

Las aferencias procedentes de estos tres siste- es una actividad motora compleja en cuya progra-
mas sensoriales se integran en el cerebelo, y ori- mación interviene la corteza y los ganglios basa-
ginan una serie de ajustes posturales con el fin de les, y que requiere la participación del equilibrio y la
que el centro de gravedad caiga siempre sobre la coordinación motora.
base de sustentación. A diferencia de los trastornos vestibulares, estas
La bipedestación es inestable, por lo que la per- alteraciones no se modifican al cerrar los ojos, ex-
sona separa más los pies y tiende a colocar cade- cepto si existe una afectación asociada de las vías
ras en rotación externa, caminando con las puntas vestibulares o vestibulocerebelosas, caso en el que
de los pies hacia fuera, con importantes oscilacio- el cerebelo funciona, pero no interpreta adecuada-
nes del tronco al dar cada paso, dado que la per- mente la información recogida.
sona no es capaz de mantener el tronco erguido y La pérdida del input sensitivo al cerebelo (ataxia
estable con las oscilaciones de la pelvis. La marcha sensitiva), debido a enfermedad de nervio periférico

804
o por afectación de cordones posteriores de la mé- 5. ETIOLOGÍA.
dula, obliga al paciente a estarse mirando constan-
temente a los pies para saber su localización en el CLASIFICACIÓN DE LAS ATAXIAS
espacio. La marcha es con aumento de base de
sustentación, no tanto dando bandazos, pero sí Generalmente, la ataxia está causada por una
cuidadosa. El pie se eleva en alto con cada paso y pérdida de función en el cerebelo, que es el encar-
golpea con fuerza en el suelo. La bipedestación y gado de coordinar los movimientos para que éstos
la marcha se ven considerablemente más alteradas sean fluidos y precisos, o por alguna anomalía en
con los ojos cerrados, y el paciente puede caer al las vías principales que conducen los impulsos ner-
suelo (signo de Romberg). viosos hacia dentro o hacia fuera del cerebelo (1, 2).
Hay tres grupos importantes de Ataxia:
La ataxia sensitiva tiende a producir más difi-
cultad en la manipulación fina con Limitación para • Ataxias adquiridas: Inflamatorias. Parainfeccio-
alcanzar objetos. sas. Estructurales, malformaciones c e r e -
belosas, encefalopatía espongiforme. Tóxicas
El desconocimiento de la sociedad sobre esta
(alcohol, metales pesados, solventes, fenitoína).
patología, hace que sea vista por muchos como
Traumáticas. Paraneoplásicas. Ataxia celiaca.
si la persona estuviese borracha. Los pacientes
Hipoxia-isquemia neonatal. Enfermedades des-
muestran su malestar por sentirse marginados y en
mielinizantes. Enfermedades inmunitarias. Des-
lugar de recibir ayuda, viven un rechazo ante una
órdenes endocrinos. Enfermedades metabóli-
discapacidad.
cas, hipovitaminosis.
• Ataxias degenerativas: Atrofia multisistémica (AMS).

4. ATAXIA EN LA INFANCIA • Ataxias hereditarias: Dominantes. Recesivas.


Ligado al X. Mitocondrial.
Cuando algo afecta al vermis cerebeloso (ataxia A pesar de la baja frecuencia de este grupo de
central), el niño no puede sentarse quieto, sino que enfermedades raras, se han descrito aproximada-
mueve el cuerpo constantemente de atrás a delan- mente 400 tipos de ataxias que pueden ser clasi-
te y sacude la cabeza. Por el contrario, alteracio- ficadas como ataxias adquiridas o secundarias y
nes en hemisferio cerebeloso se manifiestan con ataxias degenerativas o primarias. A su vez, las ata-
dismetría e hipotonía en las extremidades ipsilate-
xias degenerativas se clasifican en ataxias degene-
rales. La enfermedad bilateral de lóbulos frontales
rativas hereditarias y en ataxias degenerativas es-
puede producir síntomas y signos que son indistin-
porádicas. La mayor parte de éstas últimas tienen
guibles de los síntomas y signos de la enfermedad
una base genética por lo que se las incluyen dentro
cerebelosa.
del grupo de ataxias degenerativas hereditarias.
Habrá que diferenciar una ataxia aguda o ata- Las ataxias degenerativas hereditarias constitu-
ques recurrentes de ataxia de una ataxia crónica yen un grupo amplio de las que cada vez es mayor
estable o progresiva, dado el distinto enfoque te- el número de genes participantes identificados. La
rapeútico. Las dos causas más comunes de ata-
clasificación de las ataxias es compleja y está en
xia en niños que han estado previamente sanos
constante cambio.
y repentinamente presentan una marcha atáxica,
son la ingestión de drogas y en segundo lugar una
cerebritis postinfecciosa. La migraña, encefalitis
troncoencefálica, y neuroblastoma son las siguien- 6. ABORDAJE DIAGNÓSTICO
tes consideraciones. La ataxia recurrente es infre-
cuente y causada por enfermedades hereditarias. El diagnóstico de los Síndromes Atáxicos se
La migraña es la causa más común, siendo los basa en la historia clínica, examen físico y pruebas
desequilibrios en el metabolismo del ácido pirúvico complementarias, como en la gran mayoría de las
la segunda causa. enfermedades complejas. El diagnóstico es difícil
debido a la gran variedad de entidades nosológicas
La mayoría de las ataxias son progresivas, pue- que presentan ataxia y a la variabilidad de la enfer-
den comenzar con un ligero sentimiento de falta medad en cada persona.
de equilibrio al caminar y acabar siendo altamente
invalidantes. No obstante, el grado de progresión,
aparte de ser diferente para cada tipo de ataxia, 6.1 HISTORIA CLÍNICA
depende de muchos otros factores, genéticos, am-
bientales y personales. Se prestará atención principalmente a:

805
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

6.1.1 FORMA DE INSTAURACIÓN Y/O PROGRESIÓN cerebelosas pudiendo estar frente a una ataxia se-
cundaria a síndrome paraneoplásico. Cuando haya
Ésta puede ser aguda, subaguda o crónica
ganancia de peso, se puede pensar en un hipotiroi-
progresiva. La aparición repentina de una ataxia
dismo. Si aparecen diarrea o síntomas gastrointes-
puede ser causada por un trauma, un golpe en
tinales, podría tratarse de una enfermedad celíaca.
la cabeza, una hemorragia cerebral, un tumor en
Ante hipotensión ortostática, habrá que pensar en
cerebelo y/o cerebro, una infección vírica severa,
AMS. Otra causa sería el consumo excesivo de alco-
exposición a ciertas drogas o toxinas, una parada
hol o fármacos como benzodiacepinas, antitusíge-
cardíaca o respiratoria. La instauración a lo largo
nos y antiepilépticos. En presencia de HIV positivo,
de horas se puede dar en la encefalopatía de Wer-
puede manifestarse la ataxia por un cuadro infeccio-
nicke. Si se presenta a lo largo de días habría que
so o un linfoma. Además se debe valorar la degene-
valorar una posible causa parainfecciosa o síndro-
ración cerebelosa y la hemosiderosis.
me de Miller Fisher.
Si la instauración es subaguda puede deberse
a una degeneración cerebelosa alcohólica, pa- 6.1.5 SIMETRÍA EN SUS MANIFESTACIONES
raneoplásica, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, Valorando la simetría las ataxias las podemos
enfermedad celiaca, encefalopatía respondedora agrupar en:
a esteroides con anticuerpos antitiroideos, o a anti-
glutamato descarbosilaxa, endocrina o estructural. a. Ataxias simétricas:

Cuando la evolución es crónica habrá que pen- -- Agudas: Farmacológicas, cerebelitis aguda
sar en causas hereditarias (autosómica dominante viral.
o recesiva, ligada al cromosoma X o mitocondriales) -- Subagudas: Alcohólica, nutricional.
y degenerativas (atrofia multisistémica, degenera-
-- Crónicas: Paraneoplásica, hipotiroidismo,
ción cerebelosa). Por otra parte, una ataxia de apa-
tabes dorsal.
rición gradual puede ser producida por hipotiroidis-
mo, deficiencias de ciertas vitaminas (p. ej. vitamina -- Hereditarias.
E o vitamina B12), exposición a ciertas drogas o
b. Ataxias asimétricas:
toxinas (metales pesados, medicamentos, alcohol),
paraneoplasias, anormalidades congénitas en ce- -- Agudas: Infartos y hemorragias cerebelosas,
rebro o cerebelo, esclerosis múltiple, desórdenes abscesos.
genético-hereditarios, degeneración cerebelosa,
-- Subagudas: Neoplásica, enfermedades des-
etc. También puede darse el caso de ataxias no
mielinizantes, leucoencefalopatía multifocal.
progresivas en caso de: malformación del cerebelo
en etapa prenatal, ataxia cerebelosa de causa viral -- Crónicas: Malformaciones de unión craneo-
(varicela, herpes), ataxia por intoxicaciones o sín- cervical.
dromes polimalformativos (Norman, Gillespie).

6.2 EXPLORACIÓN FÍSICA


6.1.2 EDAD DE INICIO
Cuando aparece una ataxia lentamente progre- 6.2.1 GENERAL POR SISTEMAS
siva de inicio antes de los 25 años hay que pen-
Se debe prestar atención a la presencia de he-
sar en causas genéticas o metabólicas. La AMS
pato o esplenomegalia, cardiomiopatías, anemia,
se presenta después de los 50 años de edad. El
enfermedades tiroideas, diabetes mellitus (DM),
síndrome de temblor/ataxia asociado al X frágil lo
diabetes insípida, problemas renales, sistema mus-
hace después de los 45 años.
culoesquelético (deformidades de pies y columna),
estudio del sistema nervioso autónomo (SNA), es-
6.1.3 HISTORIA FAMILIAR tudio psiquiátrico (disfunción cognitiva y del com-
portamiento, deterioro cognitivo, retraso del len-
Una historia familiar de ataxia, claramente, sugie- guaje, dificultades de aprendizaje, retardo mental,
re causa genética mientras que la ausencia de histo- alteraciones de la personalidad), infecciones recu-
ria familiar no la descarta. Hay que evaluar también rrentes, cáncer.
historia familiar de otros trastornos neurológicos.
6.2.2 NEUROLÓGICA
6.1.4 OTROS ANTECEDENTES PATOLÓGICOS
Es recomendable estandarizar una exploración
Si existe pérdida de peso, se debe descartar física con búsqueda selectiva de signos y síntomas
una neoplasia en cerebelo o vías aferentes/eferentes neurológicos:

806
• Pares craneales. y aparece un agonismo-antagonismo incorrecto
que provoca que la extremidad oscile (temblor
• Exploración neurooftalmológica: Agudeza vi-
intencional).
sual, campimetría por confrontación, examen
de fondo de ojo. Alteración de movimientos b. Signo de Stewart-Holmes o fenómeno de rebo-
oculares sacádicos y de seguimiento. Segui- te de Holmes. Se confirma pidiendo al paciente
miento ocular lento desorganizado o abolido, con su codo a 90º y palma de la mano mirando
atáxico, sacádico. Sácadas horizontales y hacia arriba, que flexione contra la resistencia
verticales, dismétricas (hipo o hipermétricas), del explorador, de forma que al retirar la resis-
latencia y velocidad (normales o aumentadas). tencia bruscamente, el paciente no puede con-
Nistagmus de reojo, nistagmus horizontal u trolar su movimiento de flexión y se golpea el
horizontorotatorio. hombro con su mano. El cerebelo no consigue
dar una respuesta para frenar el movimiento ac-
• Exploración otoneurológica: Hipoacusia neuro-
tivado por la corteza cerebral.
sensorial, nistagmus. Inhibición del reflejo ócu-
lovestibular (VOR) por la fijación de la mirada. c. Valoración de bipedestación estática: A través
Hipoexcitabilidad vestibular. de la Clasificación Funcional de la Bipedesta-
ción del Hospital de Sagunto, que clasifica en
• Funciones motoras: Simetría, arcos articulares,
niveles del 0 al 5, tiene correlación lineal con los
fuerza muscular, espasticidad (puede aparecer
parámetros de la posturografía.
en fases tardías de la enfermedad).
• Sistema piramidal, reflejos osteotendinosis y d. Test de alcance funcional o Functional reach
reflejos superficiales: descenso o ausencia. Re- test: Mide la distancia que un paciente puede
flejos patológicos, Babinski positivo: tardío. Hi- alcanzar con su brazo extendido mientras per-
potonía (reflejos osteotendinosos pendulares). manece de pie sin desplazar sus pies. Este test
explora el equilibrio y predice caídas cuando es
• Sistema extrapiramidal: temblor, antecollis, par- menos de 10 cm.
kinsonismo, distonía, corea, mioclonus.
e. Test de apoyo monopodal: Tiempo que se man-
• Ataxia cerebelosa de la marcha (marcha en tiene el paciente sobre un pie. Es muy buen
tandem), ataxia de la bipedestación (prueba de predictor de caídas. Menos de 5 segundos es
Romberg), disdiadocinesia, etc. anormal.
• Temblor cerebeloso: temblor de tronco, temblor f. Test de Romberg progresivo: Se solicita al pa-
intencional. ciente que se mantenga de pie con los pies jun-
• Discurso del paciente: Disartria cerebelosa (pa- tos durante 10 segundos, con los ojos abiertos
labra escandida). y cerrados. Luego se repite con los pies en se-
mitandem y tandem para aumentar la sensibi-
• Sistema nervioso periférico: Integridad sensitiva lidad del test. Los pacientes con déficits vesti-
(sensibilidad superficial y profunda). bulares y propioceptivos pierden estabilidad al
• Sistema Nervioso Autónomo (disfunción vesical). cerrar los ojos.
g. Timed “up and go” Test: La prueba “levántate y
6.2.3 OTROS TEST DIAGNÓSTICOS CLÍNICOS anda”, es de las más sencillas para la clínica co-
tidiana. El paciente debe levantarse de una silla
Asimismo, son de gran utilidad los test diagnós- sin usar los brazos, controlando el tiempo que
ticos siguientes: lleva realizarla. Tiene buena correlación con mo-
vilidad funcional y equilibrio. Más de 14 segun-
a. Test de coordinación (dedo-nariz, talón-rodilla).
dos se ha asociado a mayor riesgo de caídas.
La velocidad y el inicio del movimiento no se en-
cuentran alterados si no existe una afectación h. Test de la tarea doble: Evalúa la capacidad de
muy severa, pero cuando el dedo o el talón se marcha mientras el paciente realiza una tarea
aproximan a la nariz o la rodilla, sobrepasan su cognitiva como nombrar animales o resta de
destino o corrigen la maniobra excesivamente números. La marcha cautelosa o enlentecida al
(hipermetría), el llegar al objetivo implica mayor realizar la doble tarea es característico de las
trabajo del cerebelo y la corteza por ella misma alteraciones corticales o subcorticales; mien-
no se regula, esto se traduce en falta de preci- tras que los pacientes con trastornos ansiosos
sión al alcanzar el objeto. mejoran su marcha al concentrarse en una se-
gunda tarea.
Al final del movimiento, el dedo presenta una
oscilación en aumento al llegar al objeto, al in- i. Test de marcha de 6 minutos: Mide el número
tentar hacer un movimiento fino, el cerebelo falla de metros recorridos al caminar en un trayecto

807
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

de 30 metros ida y vuelta durante 6 minutos. de la tomografía computada multicorte. De ma-


Permite obtener la velocidad de marcha y se yor resolución que el SPECT. Útil en pacientes
correlaciona con la condición aeróbica, capaci- que ya han sido estudiados con tomografía o
dad funcional y morbimortalidad. resonancia sin hallazgos concluyentes.
j. Estudio observacional de la marcha: Aumen- d. Análisis de líquido cefalorraquídeo (LCR).
to de base de sustentación (lo normal de 5-10
e. Electromiograma (EMG) y Velocidades de con-
cm), pasos de longitud desigual, disminución
ducción del SNP (sistema nervioso periférico):
de la velocidad (cadencia o ritmo del paso 90-
Se exploran los nervios peroneal (motor), sural
120 pasos/min, velocidad 2-4 km/h), etc. La
(sensitivo) y mediano (sensitivo), y EMG en pe-
marcha atáxica consiste en un aumento de la
dio. Se valoran velocidades de conducción y
base de sustentación, incapacidad para realizar
amplitudes de los potenciales.
la marcha en tandem, inestabilidad de tronco,
desviación de la trayectoria. Se debe a un daño -- Polineuropatía (PNP) sensitivo-motora axo-
cerebeloso, sensitivo o vestibular. nal apunta a: AOA1 (Ataxia con apraxia ócu-
lomotora tipo 1), AOA2, AT, CTX (xantoma-
k. Test de marcha y equilibrio de Tinetti: Precisa tosis cerebrotendinosa).
10-20 minutos de observación directa y se pun-
túa hasta 28 puntos, y el punto de corte para -- PNP sensitiva pura: Friedreich, AVED, abeta-
riesgo de caída es de 20 puntos (<19 riesgo lipoproteinemia, SANDO (neuropatía atáxica,
alto, 19-28 bajo riesgo). disartria y oftalmoparesia).
-- Ausencia de PNP: E. de Niemann Pick,
ARCA1, ARCA2.
6.3 PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
f. Conducción motora central (CMC): Explora la
En función del diagnóstico de sospecha nos vía piramidal. Se realiza estímulo magnético
apoyaremos como es lógico en pruebas comple- transcraneal y se registra en miembros supe-
mentarias de imagen, neurofisiológicas o de labo- riores (MMSS) (C8-D1) y miembros inferiores
ratorio para llegar a un diagnóstico definitivo: (MMII) (L5-S1). Se valoran latencias de los po-
a. Resonancia nuclear magnética (RNM): Valorará tenciales, amplitudes y tiempos de conducción
estructuras cerebrocorticales o subcorticales, central.
la existencia de depósitos de hierro en núcleos g. Cuando existan alteraciones sensoriales: fondo
dentados, si existe atrofia del tronco-encéfalo, de ojo, campimetría, electrorretinograma, impe-
si atrofia es de la médula espinal y cambios de danciometría, audiometria, estudio de VIII par,
señal intramedulares compatibles con degene- potenciales evocados: PEV (de la vía visual),
ración de los cordones posteriores y laterales, PEATC (auditivos de tronco cerebral), PESS (so-
alteraciones cerebro-vasculares, malformacio- matosensoriales).
nes congénitas, lesiones expansivas, signos
de inflamación-infección, o áreas de desmieli- h. Biopsia de nervio o músculo.
nización compatible con la esclerosis múltiple. i. Radiografía, ecografía de partes blandas, o to-
La atrofia cerebelosa está presente en síndro- mografía axial computarizada (TAC), en caso
mes atáxicos como: AT (Ataxia Telangiectási- de patología musculoesquelética.
ca), AOA1, AOA2, ARSACS (ataxia autosómica
j. Reflejo del parpadeo.
recesiva espástica de Charlevoix-Saguenay),
ARCA-1 (o ataxia espinocerebelosa autosómica k. El estudio instrumentado del control de la pos-
recesiva o SCAR-8), ARCA-2 (o SCAR-9), CTX tura ha conducido al desarrollo de las técnicas
(xantomatosis cerebrotendinosa). Y la ausencia de Posturografía. El gold standard de estas
de atrofia cerebelosa hace pensar en: enfer- técnicas es la Posturografía Dinámica Compu-
medad de Friedreich, enfermedad de Refsum, terizada (PDC), que permite aislar y cuantificar
AVED (ataxia por déficit de vitamina E), abetali- los componentes sensoriales y motores que
poproteinemia. contribuyen al mantenimiento del equilibrio. La
posturografía evalúa objetivamente el control
b. SPECT: (tomografía computarizada de emisión
postural a través del estudio del movimiento del
monofotónica): Con esta prueba detectaremos
centro de gravedad del cuerpo. Da información
la reducción del flujo sanguíneo cerebeloso y en
cuantificada sobre el funcionamiento de los 3
la corteza cerebral.
sistemas sensoriales (visual, somatosensorial y
c. PET/TC: (tomografía por emisión de positro- vestibular), estrategias de movimiento para el
nes-tomografía computada): Permite combinar mantenimiento del equilibrio, límites de estabi-
un estudio funcional y el alto detalle anatómico lidad de la persona y la capacidad de control

808
voluntario en el desplazamiento de su centro de articulaciones de los MMII, que disparan a 5-6
gravedad. Contribuye a orientar y seleccionar cámaras colocadas alrededor del paciente re-
mejor un tratamiento, permite rehabilitar me- copilando información de: medidas temporales
diante técnicas de biofeedback y controlar la (velocidad, cadencia, longitud del paso, tiempo
eficacia del mismo (3). de apoyo simple, etc.), cinemática o estudio del
l. Laboratorio de marcha: Grabación en vídeo movimiento, cinética, electromiografía dinámica.
de la marcha del paciente en los planos sagi-
tal y frontal, con marcadores reflectivos en las m. Estudios de laboratorio, se muestran en la tabla 5.

Tabla 5: Estudios de laboratorio.


• Función tiroidea • Alfafetoproteína (Ataxia Telangiectasia)
• Niveles de vitamina B 12 • Cobre y ceruloplasmina séricos (E. Wilson). Cobre en orina
• Colesterolemia ( ataxia con apraxia oculomotora tipo I, de 24h
Xantomatosis Cerebro-tendinosa) • Antigliadina/anticuerpos antiendomisio ( E. Celiaca/ataxia
• Niveles de vitamina E ( deficiencia de vitamina E, Abetali- del gluten)
poproteinemia) • Anticuerpos antineuronales/anti canales iónicos volta-
• VLDL y LDL (Abetalipoproteinemia) ge-dependientes (S. Cerebeloso paraneoplásico)
• Test de tolerancia a la glucosa (Ataxia de Friedreich/cito- • Anticuerpos anticanales de calcio
patías mitocondriales) • Lactato y piruvato séricos y en LCR (citopatías mitocon-
• Inmunoglobulinas (Ataxia Telangiectasia, disminuidas IgG driales)
e IgA) • Ácidos grasos de cadena muy larga (Adrenoleucodistrofia)
• Ácido fitánico (E. Refsum) • Hexosaminidasa A/enzimas células blancas (E. Sandhoff,
• Gonadotrofinas séricas (hipogonadismo hipogonadotropo) otras leucodistrofias)

n. Estudio cardiológico: Estará recomendado en autosómicas recesivas, ligadas al X y de he-


la enfermedad de Friedreich y en enfermeda- rencia materna. Son muy frecuentes los casos
des mitocondriales. Pruebas a solicitar serían esporádicos. Teniendo en cuenta que la pene-
radiografía simple de tórax, electrocardiograma trancia puede ser variable en muchos casos, la
(ECG), ecocardiograma, pudiéndose detectar enfermedad podría presentarse a distinta edad
hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo y con variable intensidad a lo largo de la vida. El
e hipertrofia septal asimétrica, con escasa fre- estudio genético no asegura el pronóstico que
cuencia se encontrarán arritmias ventriculares tendrá la enfermedad en la persona genética-
malignas. La miocardiopatía dilatada es poco mente afectada.
frecuente en la enfermedad de Friedreich. En
ocasiones se solicita RNM de corazón.
o. Pruebas genéticas. Una vez obtenido un 7. ATAXIAS HEREDITARIAS
pre-diagnóstico mediante estudios neurofisioló-
gicos, ante sospecha de que el elemento cau-
sante es de transmisión hereditaria o guarda 7.1 CASOS ESPORÁDICOS
relación con primeras mutaciones o mutacio-
nes de punto en los genes. El desarrollo de la Existen casos donde no hay ningún antece-
dente familiar de la enfermedad: se les llama casos
tecnología molecular aplicable al diagnóstico y
esporádicos y son aproximadamente un 60% del
tratamiento de las enfermedades genéticas, so-
total, el resto son ataxias claramente hereditarias.
bre todo desde la última década del siglo XX,
Existen casos de comienzo tardío esporádicos e
ha condicionado una evolución extraordinaria
idiopáticos (ILOCA): Atrofia Cerebelosa Cortical
de la Genética, en las posibilidades de atención
(ACC), Atrofia Olivopontocerebelosa tipo Dejeri-
y seguimiento de estos pacientes. El objetivo
ne-Thomas.
del consejo genético es cuantificar el riesgo de
que un futuro hijo de dos personas concretas
padezca una ataxia diagnosticada en la familia 7.2 ATAXIAS TRATABLES
o resulte portador de dicha enfermedad. Debe
incluir información sobre diagnóstico prenatal, Dentro de las hereditarias, existen ataxias tra-
posibilidades de un aborto terapéutico, etc. tables como la ataxia por déficit de vitamina E
No en todas las enfermedades genéticas es (AVED), enfermedad de Refsum NP-C, xantomato-
posible llevar a cabo el consejo genético. Las sis cerebro-tendinosa (CTX), abetalipoproteinemia
Ataxias pueden ser autosómicas dominantes, o la ataxia por déficit de coenzima Q-10.

809
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

7.3 SEGÚN EL MECANISMO POR EL QUE SE DA LA iónicos (canalopatías) o por la configuración y de-
AFECTACIÓN GENÉTICA. gradación anormal de proteínas (tablas 6 a 9). Otro
gran grupo son las ataxias de herencia cromosómi-
ca (defecto en ADN cromosómico).
Por defecto en reparación de ADN, por defecto
en ADN mitocondrial, alteraciones en los canales

Tabla 6: Ataxias por defectos de reparación del ADN.


• Ataxia Telangiectasia • Ataxia espinocerebelosa con neuropatía (SACN1)
• Ataxia Telangiectasia atípica • Síndrome de Cockayne A
• Ataxia con apraxia oculomotora tipo 1 (AOA1) • Síndrome de Cockayne B
• AOA2 • Xeroderma pigmentosum

Tabla 7: Ataxias Mitocondriales. De transmisión únicamente por linea materna.


Ataxia de Friedreich Deficiencia de coenzima Q10
Leucodistrofia (esporádica) COX 10
S. de Kearns- Sayre Citocromo c oxidasa I
MELAS Citocromo c oxidasa II
MERRF DCMA
NARP Ataxia episódica
HAM S. de Leigh
IOSCA XLSA/A
MIRAS CAPOS
MTTS2 Ataxia cerebelosa con sordera y narcolepsia
SANDO
MELAS: Miopatía mitocondrial, encefálopatía, acidosis láctica y episodios de tipo ictus, MERRF: epilepsía mioclónica con fibras rojas rasgadas,
NARP: Neuropatía, ataxia y retinitis pigmentosa, HAM: Hearing los Ataxia and Myoclonus, IOSCA: Infantile Onset Spinocerebellar Ataxia, MIRAS:-
Mitochondrial recessive ataxia syndrome, MTTS: Ataxia, catarata y diabetes mellitus: tRNA Serina 2, DCMA: Miocardiopatía dilatada con ataxia,
XLSA: Anemia sideroblástica y ataxia espinocerebelosa, CAPOS: Cerebelar ataxia, arreflexia, pes cavus, optic arophy and sensorineural hearing
loss, SANDO: neuropatía atáxica, disartria y oftalmoparesia.

Tabla 8: Ataxias Ataxias por Canalopatías.


Ataxias episódicas (EA) tipo1 EA con coreoatetosis y espasticidad
EA2 EA5
EA3 EA con crisis
EA4 SLC1A3
SLC: Salt Lake City ataxia.

Tabla 9: Ataxias por configuración y degradación anormal de proteínas.


Ataxias cerebelosas autonómicas recesivas de comienzo tardío (ARCA).
• Atrofia Olivopontocerbelosa tipo Fickler-Winkler • Ataxia espástica familiar
• Ataxia con oftalmoplejía supranuclear y disfunción córti- • Ataxia espinonocerebelosa con intrusiones sacádicas
cobulbar y corticoespinal (SCASI)
• Trastorno Cerebeloparenquimatoso II (CPD II) • Ataxias cerebelosas ligadas al cromosoma X: Síndrome
• Trastorno Celebeloparenquimatoso V de Arts
• Ataxia cerebelosa con parálisis laringea abductora y • Ataxia con temblor y deterioro cognitivo Xp27.3
neuropatía motora • Síndrome ataxia-sordera (SCAX3)
• Ataxia con comienzo en la enfermedad adulta con lesio- • Ataxia congénita con afectación extrapiramidal (SCAX2)
nes talámicas • Ataxia-Demencia (SCAX4)
SCA: Ataxia espinocerebelosa.

Las ataxias de herencia cromosómica se clasifi- dominantes y ataxias autosómicas recesivas (tablas
can en ligadas al cromosoma X, ataxias autosómicas 10 a 12).

810
Tabla 10: Ataxias ligadas al X: Sólo son afectados los varones, las mujeres portadoras.
Ataxia-sordera Ataxia congénita ligada al X 2(Xp11-q21 o Xp23-q24),
Ataxia congénita con retraso mental severo (Xq24) S. de Hoveraal-Hreidarsson (Xq28)
Ataxia congénita ligada al X 1 (Xq23) Retraso mental y agrandamiento ventricular (Xq12)

7.3.1 ATAXIAS AUTOSÓMICAS RECESIVAS. a ambos sexos y se manifiestan por ser portadores
de los dos genes defectuosos heredados uno de
Las ataxias autosómicas recesivas son de inicio cada padre (tabla 11).
temprano (antes de los 25 años de edad). Afectan

Tabla 11: Ataxias Autosómicas Recesivas.


Ataxia de Friedreich, Ataxia cerebelosa 1 Lisencefalia
Ataxia Telangiectasia Ataxia cerebelosa 3 (20q11) Ataxia Caimán
AVED (deficiencia de vitamina E) Aplasia cerebelosa y pancreática Hipoplasia pontocerebelosa
IOSCA (10p13) Distrofias musculares congénitas
Síndrome de Marinesco-Sjogren Trastorno cerebeloparenquimatoso IV (Santavuori, Walker-Warburg)
Aprosencefalia y disgenesia cere- (Joubert, 9q34) S. Dandy-Walker
belosa Displasia cerebelotrigeminal Síndrome de Gillespie
S. De Behr Displasia cerebelotrigeminodérmica Hipoplasia con simplificación giral
Deficiencia de carbohidrato-glicopro- Parálisis cerebral atáxica (9p12-q12) cerebral
teína (16p13) Síndrome de COACH S. Joubert tipo 1-4
IOSCA: Infantile Onset Spinocerebellar Ataxia , COACH: cerebelar vermis defect (Jouvert syndrome), Oligophrenia, Ataxia, Coloboma and
Hepatic fibrosis.

Es necesario identificar las formas metabólicas que hace difícil pronosticar el curso de la enfer-
ya que tienen estrategias de manejo que pueden al- medad en un paciente. Algunas investigaciones
terar el curso de la enfermedad, generalmente son observan cierta correlación entre el número de
autosómicas recesivas, con afectación multisisté- repeticiones del triplete de bases y la aparición,
mica, y en las que los tratamientos dietéticos son a evolución y severidad. Sus primeros síntomas
menudo efectivos. Pueden tener una presentación suelen ser pérdidas de equilibrio y falta de coor-
clínica intermitente, o progresivas o no progresivas. dinación, pudiendo tener dificultades para an-
dar o correr, dando lugar a sensación de torpe-
Dentro de este grupo cabe destacar las siguientes:
za. Se pueden desarrollar deformidades como
a. Ataxia de Friedreich (AF) pie cavo y escoliosis, y acompañarse de disar-
Es la más frecuente de las hereditarias (1/50.000 tria, disfagia, deficiencias sensoriales (pérdidas
personas). Además es la causa más común de de visión y/o audición), cardiopatías y diabetes
ataxias en general suponiendo un 75% de las mellitus. Para su diagnóstico se solicita como
ataxias en menores de 25 años. El gen que pro- pruebas de laboratorio: expansiones intrónicas
voca la enfermedad, (identificado en 1996 en el GAA del gen X25/FRDA de la frataxina.
cromosoma 9) presenta una repetición anómala Aunque en la actualidad no hay cura para esta
del triplete GAA (guanina-adenosina-adenosina) enfermedad, se puede tratar de forma sinto-
que afecta la formación de la frataxina, reducien- mática. Se ha descrito el uso de antioxidantes
do enormemente la cantidad necesaria de esta como la idebenona (4).
proteína en ciertas células (sistema nervioso,
b. Ataxia Telangiectasia
corazón y páncreas principalmente). Esta pro-
voca una tensión oxidativa en las mitocondrias Es la segunda causa de ataxia autosómica re-
que acaba ocasionando la muerte celular. En su cesiva (1/ 30000 a 100000). Debuta antes de
fisiopatología destaca una sobrecarga de hierro los 2 años de edad. En su fisiopatología se des-
que genera daño y muerte celular, con acúmulo cribe una alteración en el proceso de reparación
de radicales libres tóxicos y consecuente isque- del DNA.
mia de tejido.
Su sintomatología incluye: telangiectasia óculo-
La AF suele aparecer, con excepciones, entre cutanea, retraso mental, inmunodeficiencia por
los 10 y los 20 años. Esta ataxia progresa a déficit de IgA (inmunoglobulina A), IgG, atrofia
distintas velocidades en diferentes personas, lo o hipoplasia tímica, predisposición a neoplasias

811
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

(segunda década de la vida), hipogonadismo, espirometría y la necesidad de rehabilitación


hipersensibilidad a radiación ionizante, altera- respiratoria, que deben aprender los familiares.
ciones de la deglución y problemas infecciosos
broncopulmonares. La disfagia y trastornos de 7.3.2 ATAXIAS AUTOSÓMICAS DOMINANTES
la deglución deben ser especialmente vigilados
por su repercusión en caso de aspiración en el Su incidencia es de 1-23/100000. Son ataxias
paciente inmunocomprometido. autosómicas dominantes las llamadas ataxias espi-
nocerebelosas (SCAs) que engloban hasta 17 tipos
En las pruebas de laboratorio destaca una ele- diferentes; las episódicas (1 y 2) y la DRPLA (Atrofia
vación de la alfafetoproteína, hipersensibilidad Dentato-rubro-pallido-luysian), también lo es el sín-
de los fibroblastos y linfocitos a la mutación del drome esqueleto-piel-cerebro (4p16).
gen ATM por las radiaciones ionizantes.
Su presentación clínica y disponibilidad de su
Debe valorarse función respiratoria mediante estudio genético se muestran en la tabla 12 (1).

Tabla 12: Ataxias Autosómicas Dominantes.


Nombre Gen o causa Test Hallazgos clínicos
identificada ? disponible ?
SCA1 Sí Sí Ataxia, espasticidad, disfunción ejecutiva
SCA2 Sí Sí Ataxia, hiporreflexia, demencia, parkinsonismo excepcional
SCA3 Sí Sí Ataxia, espasticidad, distonía, parkinsonismo, síndrome de piernas
inquetas, demencia
SCA4 Ataxia, espasticidad, neuropatía axonal sensitiva
SCA5 Sí Sí Instauración típicamente temprana de la ataxia, con expectativas
normales de vida
SCA6 Sí Sí Ataxia
SCA7 Sí Sí Ataxia, retinopatía pigmentaria, espaticidad
SCA8 Sí Sí Ataxia
SCA10 Sí Sí Ataxia, epilepsia
SCA11 Ataxia , expectativa normal de vida, espasticidad ocasionalmente
SCA12 Sí Sí Ataxia, espasticidad
SCA13 Frecuente instauración temprana de la ataxia (infancia) con lenta
progresión y expectativa normal de vida, retraso mental
SCA14 Sí Sí Ataxia lentamente progresiva con expectativa normal de vida,
mioclonus si de inicio en la infancia
SCA15 Ataxia, espasticidad ocasional
SCA16 Ataxia, expectativa normal de vida, temblor de cabeza
SCA17 Sí Sí Ataxia, parkinsonismo, distonía, corea, psicosis
SCA18 Ataxia, neuropatía axonal
SCA19 Ataxia, demencia, hipo ó hiperreflexia
SCA21 Ataxia, demencia
SCA25 Ataxia, neuropatía sensitiva
SCA26 No No
SCA27 (FGF14) FGF14 No Ataxia, trastornos psiquiátricos
DRPLA Sí Sí Ataxia,mioclonías, epilepsía, corea, psicosis, demencia
SCA: Ataxia espinocerebelosa, DRPLA: Dentatorubral-pallidoluysian atrophy. FGF: Fibroblast growth factor.

812
En las ataxias autosómicas dominantes se da diferentes, mostrando repeticiones elevadas del
una degeneración progresiva del cerebelo, cam- triplete CAG, produciendo alteraciones en la pro-
bios en el tronco cerebral y compromiso de otras ducción de ataxina (seguida de la numeración de
áreas del sistema nervioso (médula espinal, gan- la SCA correspondiente).
glios basales, corteza cerebral y nervios periféri-
Se engloban dentro de este grupo ataxias co-
cos). La clínica se inicia en la segunda década de
nocidas con otros nombres como la enfermedad
la vida, y hay una gran variabilidad clínica entre pa-
de Schut (Pierre-Marie o atrofia olivopontocerebe-
cientes. Afecta a ambos sexos. La ataxia se mani-
losa), la ataxia cubana, la enfermedad de Macha-
fiesta con una copia del gen defectuoso heredado
do-Joseph, la ataxia de Holmes o ataxia de Lincoln,
de uno solo de los padres.
entre otras.
Pueden ser secundarias a mutaciones genéti-
cas comunes (mutaciones puntuales, delecciones
intragénicas) o bien, por expansiones de micro-
satélites repetidos inestables. El número de repe-
8. ESCALAS DE VALORACIÓN DE LAS ATAXIAS
ticiones varía, cuanto más largas, síntomas más
Existen una gran cantidad de escalas de utilidad
graves e inicio más temprano. El tamaño de las
en la evaluación de ataxias. Éstas pueden ser espe-
repeticiones de bases aumenta de una generación
cíficas o relacionadas con determinados síntomas.
a otra. Deterioro progresivo, esperanza de vida de
A continuación se repasarán las más empleadas (5).
15-30 años.
De todas ellas, mencionaremos a las ataxias
espinocerebelosas. Las SCA son un conjunto de 8.1 INTERNATIONAL COOPERATIVE ATAXIA RATING
enfermedades hereditarias que suelen aparecer SCALE (ICARS)
entre los 30 y 40 años de edad, con una clínica
consistente en dismetría, hipotonía y dificultades Es válida para la valoración de todas las ataxias.
en el habla y en los movimientos oculares. Aunque, Realiza su medida sobre un máximo de 100 puntos
desde el punto de vista clínico los distintos tipos en los que se evalúan cuatro áreas: alteración de
de SCA son tan parecidos que es difícil diferenciar- postura y marcha, funciones cinéticas, alteración
los, desde el punto de vista genético se ha com- del discurso y alteración oculomotora (tabla 13).
probado que responden a una mutación en genes Se tarda en pasar unos 10-15 min.

Tabla 13: International Cooperative Ataxia Rating Scale (ICARS).


posture and gait disturbance kinetic functions

walking capacities knee-tibia test


gait speed action tremor inthe heel-to-knee test
standing capacities, eyes open finger-to-nose test: descomposition and dysmetria
spread of feet in natural position without suport, eyes open finger-to-nose test:intention tremor of the finger
body sway with feet together, eyes closed finger-finger test (action tremor and/or instability)
quality of sitting position pronation-supination alternating movements
drawing of Archimedes’ spiral on a predrawn pattern

speech disorders oculomotor disorder

dysarthria: fluency of speech gaze-evoked nystagmus


dysarthria: clarity of speech abnormalities of the ocular pursuit
dysmetria of the saccade

8.2 FRIEDREICH’S ATAXIA RATING SCALE (FARS) 8.3 FRIEDREICH’S ATAXIA IMPACT SCALE (FAIS)
Se trata de una escala específica para pacientes Se trata de una escala cuyo desarrollo intenta
con Ataxia de Friedreich. Tarda en realizarse unos 30 cubrir las demandas de los estudios clínicos. Abar-
minutos y se basa en la valoración de tres áreas: es-
ca 126 ítems relacionados con el habla, movimien-
tadiaje funcional de la ataxia, actividades de la vida
diaria y un examen neurológico centrado en la valo- to de la extremidad superior e inferior, del tronco,
ración bulbar, coordinación de MMSS e II, sistema tareas complejas, humor, aislamiento y autoper-
nervioso periférico y estabilidad en bipedestación. cepciones.

813
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

8.4 SCALE FOR ASSESMENT AND RATING OF ATAXIA Los autores aclaran que si el paciente presenta
(SARA) clínica extracerebelosa muy acusada, la gravedad
puede no ser fielmente reflejada por SARA. No obs-
Ha sido validada en pacientes con SCA y no- tante, se considera la escala más cómoda y fiable
SCA de muy diferentes causas. Consta de 8 ítems y para ataxias cerebelosas de cualquier origen. Se ha
valora cuantitativamente las manifestaciones clínicas comprobado su superioridad a ICARS (7).
cerebelosas, sin considerar otros síntomas (6). Con-
ICARS y SARA son las dos escalas mejor es-
cretamente SARA recoge valoraciones sobre:
tudiadas y validadas, y son consideradas buenos
• Marcha. instrumentos de medida ya que valoran la marcha,
• Bipedestación. importante ya que la ataxia de la marcha es habi-
tualmente el signo más invalidante, y su empeo-
• Sedestación. ramiento conlleva afectación en la autonomía para
• Trastorno del discurso. cuidado personal y las actividades de la vida diaria.

• Pinzas digitales, se valora separadamente para


cada lado. 8.5 ESCALA DE BERG
• Test dedo-nariz, se valora separadamente para
Es una prueba que se desarrolló originalmen-
cada lado.
te para determinar la capacidad de las personas
• Movimientos alternantes rápidos de mano, se- para mantener el equilibrio. Se valoran 14 ítems
paradamente para cada una. (tabla 14).
• Talón rodilla, se valora separadamente para
cada lado.

Tabla 14: Escala de Berg.


• De sedestación a bipedestación • Llevar el brazo extendido hacia delante en bipedestación
• Bipedestación sin ayuda • En bipedestación recoger un objeto del suelo
• De bipedestación a sedestación • En bipedestación , girar para mirar atrás sobre los hom-
bros (derecho e - izquierdo)
• Sedestación sin apoyar espalda pero con los pies sobre el
suelo o sobre un escalón o taburete • Girar 360º
• Colocar alternativamente los pies en un escalón o tabure-
• Transferencias
te estando en bipedestación sin agarre
• Bipedestación sin ayuda con ojos cerrados • Bipedesstación con un pie adelantado
• Permanecer de pie sin agarrarse con los pies juntos • Monopedestación

Los resultados se basan en el tiempo que se • Nivel 0: imposible o nula.


tarda en completar las pruebas específicas y en lo
bien que desempeñan dichas pruebas. Cada ítem • Nivel 1: no funcional o completamente dependiente.
se califica de 0 a 4; y cuando el paciente lo reali-
za perfectamente, sacará una puntuación de 56. • Nivel 2: manodependiente o con apoyo.
Es de gran utilidad práctica, ya que se considera
que si el paciente saca una puntuación entre 0-20 • Nivel 3: libre, independiente, de corta duración.
precisa de una silla de ruedas, si está entre 21-40
puede caminar con ayuda y si está entre 41-56 la • Nivel 4: prolongada o evolucionada, pero anormal.
persona es independiente.
• Nivel 5: normal.
8.6 CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LA BIPEDESTACIÓN
DEL HOSPITAL DE SAGUNTO
8.7 ESCALA DE MARCHA Y EQUILIBRIO DE TINETTI
Ha demostrado tener la fiabilidad y la validez su-
ficientes, así como utilidad práctica para clasificar a Valora 16 ítems, muy útil pero poco práctica en
los pacientes en diferentes niveles de la función de
bipedestación. la clínica diaria ya que es muy extensa (tabla 15).

814
probablemente serán los principales parámetros a
Tabla 15: Escala de marcha y equilibrio de Tinetti.
valorar en los futuros estudios terapéuticos.
• Equilibrio sentado • sentarse Sería interesante complementar con escalas de
• levantarse • inicio de la marcha
independencia funcional en la infancia como:
• intentos de levantarse • longitud del paso
• equilibrio inmediato • simetría • Aspectos motores gruesos con la Gross Motor
• equilibrio en bipedestación • continuidad de los pasos Function Measure para valorar aspectos moto-
• empujón • desviación res gruesos.
• ojos cerrados • tronco
• giro de 360º • postura de la marcha • La Motor Function Classification System utilizada
en niños con parálisis cerebral para valorar su fun-
cionalidad y que permite valorar los cambios de
Otras escalas descritas en la literatura: Functio-
la función motora gruesa a lo largo de los años.
nal Ataxia Scoring Scale, Inherited Ataxia Progres-
sion Scale, Inherited Ataxia Clinical Rating Scale, • La capacidad de marcha con la Functional Mo-
Northwestern University Disability Scale. bility Scale para mayores de 6 años o la Escala
de Gillette.
Las escalas SARA y ICARS fueron las mejor es-
tudiadas y validadas, y su utilidad apoya su uso. • La capacidad de marcha con el “test de un mi-
Las puntuaciones de ataxia y síntomas no atáxicos nuto” o el tiempo que se toma para caminar 10
probablemente aporten una mejor visión de la dis- metros.
capacidad en su conjunto en ensayos y estudios • La capacidad manipulativa con la Manual Ability
de historia natural a largo plazo. Se recomienda el Classification System recomendable por su fácil
uso de medidas específicas de marcha ya que la
uso en práctica clínica.
marcha atáxica es la primera manifestación signifi-
cativa en la mayoría de los trastornos atáxicos. Es • La limitación en la participación con el Wee-FIM
importante recordar que carecemos de la estima- o más práctico en consulta el Pediatric Evalua-
ción de la mínima diferencia clínica relevante. Todo tion of Disability Inventory o la Canadian Occu-
ello, junto con los cambios en la calidad de vida, pational Performance Measure.

Figura 1: Tratamiento multidisciplinar del Síndrome Atáxico.

Médico
Neurólogo Rehabilitador
Médico de
Atención
Primaria Psicólogo

Trabajador Paciente
Foniatra
Social Familia

Fisioterapeuta Ortopédico

Terapeuta
Psicopedagogo
Ocupacional Escuela
Trabajo

Aunque la ataxia no es curable, muchas cosas se pueden hacer para aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.
Recordamos una vez más, que el enfoque debe ser multidisciplinar, como se muestra en el siguiente esquema.

815
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

• La limitación en participación en el colegio con 9.2 TRATAMIENTOS MODIFICADORES DE LA


la School Function Assessment. ENFERMEDAD
• La valoración de calidad de vida con el Pedia-
Este tipo de tratamiento, igualmente con efec-
trics Quality of Life Inventory.
tividad variable, está disponible para: ataxia de
Friedreich, ataxia por gluten, grupo de ataxias pro-
gresivas tratables, causas tratables de ataxia en la
9. TRATAMIENTO DE SÍNDROMES ATÁXICOS infancia, ataxia por déficit de Vitamina E (AVED).

Aunque la ataxia no es curable, muchas cosas


se pueden hacer para aliviar síntomas y mejorar la 9.3 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
calidad de vida del paciente (2). Recordamos una
vez más que el enfoque debe ser multidisciplinar, El abordaje terapéutico de este tipo de procesos
como se muestra en la figura 1. puede exigir un abanico muy amplio de opciones
encaminadas a suplir déficits muy diversos. En este
sentido tenemos:
9.1 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO SINTOMÁTICO • Suplementos y Nutrición: Ataxias tipo AVED.
• Las opciones son diversas y con una eficacia La exposición a alcohol y fenitoína podría pro-
variable. bablemente ser minimizado, y los ensayos con
tiamina y dietas libres de gluten podría valer la
• Desequilibrio, incoordinación o disartria: Fisos- pena considerarse.
tigmina, 5-hidroxitriptófano, buspirona, amanta-
dina, acetazolamida. • Excepcionalmente, el recambio plasmático, gam-
maglobulinas intravenosas. U otras terapias in-
• Temblor cerebeloso: Clonazepam, propanolol, munes podrían mejorar el proceso patológico
etc. subyacente en condiciones como síndrome de
• Nistagmus: Aminopiridinas, gabapentina, baclo- Miller-Fisher o degeneración cerebelosa paraneo-
fen, clonazepam, ácido valproico, memantina. plásica, aunque lo último todavía tiene un pronós-
tico muy pobre.
• Mioclonías asociadas a enfermedad cerebelo-
sa: valproato, piracetam, clonazepam. • Tratamiento de las complicaciones secundarias
a la ataxia: Inmovilidad, pérdida o ganancia pon-
• Espasticidad: Baclofen, tizanidina, toxina botu- deral, úlceras de decúbito, infecciones recurren-
línica. tes del aparato respiratorio y/o urinario, síndro-
• Calambres: Magnesio, quinina, fenitoína, carba- me de apnea obstructiva del sueño, depresión.
mazepina (CBZ), carisoprodol, mexiletina. • Tratamiento de soporte del paciente con ataxia
• Distonía: anticolinérgicos/antihistamínicos (tri- y de su familia: Educación sanitaria, consejo ge-
hexifenidilo, benzatropina, prociclidina, difenhi- nético, consejo individual y familiar, grupos de
dramina, etopropacina), toxina botulínica. soporte, guía de recursos.
• Corea: neurolépticos, benzodiazepinas. • Estrategias que prevengan la progresión del de-
sarrollo: Vigilancia oportuna. Medidas ortopédi-
• Rigidez: dopaminérgicos (L-DOPA). cas. Rehabilitación.
• Temblor de actitud: Propanolol, primidona, al- • La Estimulación Magnética Transcraneal se en-
prazolam, toxina botulínica. cuentra en fase de investigación.
• Debilidad o fatiga: Amantadina, modafinilo, pe- • La Estimulación Eléctrica Cerebral debe consi-
molina, aminopiridina. derarse experimental y debe dejarse para aque-
• Dolor neuropático: antiepilépticos clásicos (CBZ, llos casos más severos.
valproato, fenitoína, clonazepam), antiepilépti-
cos de nueva generación (gabapentina, lamotri-
gina, oxcarbacepina), antiepilépticos de tercera 9.4 TRATAMIENTO REHABILITADOR
generación (pregabalina), antidepresivos (tricícli-
En llamativo contraste con otras discapacida-
cos,inhibidores de la recaptación de serotonina,
des motoras como la debilidad muscular y la es-
trazodona, bupropión).
pasticidad, existe muy poca evidencia publicada
• Otro tipo de sintomatología que pudiera tener en relación al manejo de discapacidad secundaria
indicado tratamiento farmacológico sería la de- a ataxia. Esto puede ser en parte porque la ataxia
mencia, depresión, disfunción intestinal, vesical está frecuentemente asociada con enfermedades
y sexual. degenerativas progresivas y rara vez es posible

816
influenciar en la causa subyacente. El pronóstico 9.4.3 LOGOPEDIA
es mucho mejor si la discapacidad es de instaura-
ción aguda y/o secundaria (p. ej. a una hidrocefa- Las ataxias progresivas podrían afectar la co-
lia, ictus, infección aguda o trauma) (8, 9). municación y/o la función deglutoria. La dificultad
en comunicación más obvia encontrada es la de
En muchos casos de ataxia crónica progresi- la disartria que consiste en una alteración motórica
va es necesario aceptar limitaciones funcionales del lenguaje que afecta la claridad, entendimiento y
adoptando estrategias compensadoras, como el naturalidad del discurso.
uso de ayudas técnicas. El momento de introducir
La dificultad en la deglución es un síntoma co-
dichas intervenciones puede ser crítico, como de-
mún de la ataxia, particularmente a medida que
cidir cuándo facilitar una silla de ruedas para una
avanza la enfermedad. Dependiendo de la patofi-
persona con moderada ataxia de la marcha, y más
siología, la disfagia puede ocurrir en la fase oral,
aún cuando está acompañado de un temblor in-
faringea y/o esofágica.
tencional severo. En este caso puede ser de ayuda
añadir peso a los miembros, y otras medidas me- a. Problemas de comunicación:
cánicas se pueden probar para ayudar. Se indicará -- Disartria: Es un síntoma común en las ata-
silla de ruedas eléctrica cuando el paciente esté xias progresivas. La manifestación varía y
limitado para la autopropulsión, pero capaz de ma- puede incluir imprecisión en la articulación,
nejar comandos sin riesgo para él o terceros. exceso y similar estrés, voz áspera y/o tré-
mula, lentitud en discurso. La disartria atáxi-
9.4.1 OBJETIVOS DE LA REHABILITACIÓN ca parece estar relacionada con trastorno en
los mecanismos neurales de la coordinación,
Con el tratamiento rehabilitador se pretende regulación temporal y control cuasiautomáti-
mejorar las deficiencias, minimizar las limitaciones co de la respiración, función fonatoria y arti-
en la actividad, maximizar la participación de las culación del lenguaje. Algunos autores ven la
personas con ataxia. Los tres pilares a tratar en la disartria atáxica como reflejo de afectación
ataxia son coordinación, equilibrio y marcha. En las global de la respiración, subsistemas larín-
enfermedades evolutivas el mayor logro es que se geo y articulatorios del lenguaje, con algunas
mantengan estables por el mayor tiempo posible. variaciones individuales que podrían estar en
relación con la severidad de estos déficits de
Educar a la familia y al paciente sobre el efec- acuerdo con el tipo de ataxia y su duración.
to de la progresión de la enfermedad en la función
y estilo de vida, intervenciones terapéuticas po- La progresión de la disartria en las ataxias
tenciales y expectativas reales sobre estas inter- espinocerebelosas (SCAs) tiende a ser len-
venciones. Todo ello con objeto de promover la ta. Sin embargo, pacientes con enfermedad
integración en el hogar y la comunidad, favorecer de inicio temprano (antes de 24 años) tienen
actividades recreativas y vocacionales. más deterioro en la calidad de la voz com-
parado con pacientes de inicio más tardío
(después de los 43 años).
9.4.2 TERAPIA OCUPACIONAL
Añadido a la disartria atáxica, los pacientes
La Terapia Ocupacional es una intervención im- pueden presentar espasticidad, bulbar o di-
portante para pacientes con enfermedades neu- sartria flácida que reflejaría una patofisiología
rológicas progresivas en el mantenimiento de la más difusa.
independencia y calidad de vida. En ausencia de -- Cambios en el comportamiento comunica-
revisiones específicas, el manejo de la ataxia de- tivo: La limitación en función ejecutiva con-
penderá de la opinión de expertos. diciona una alteración en la organización y
Es interesante focalizar el tratamiento en la “par- planificación de mensajes verbales, que pro-
ticipación en actividades”, que deben centrarse en vocan secuencias narrativas interrumpidas y
metas asumibles el paciente y sus cuidadores, lo también dificulta la generación de ideas, op-
cual influye positivamente en su calidad de vida. ciones en valoración y medición, así como
Se desarrollarán intervenciones en: autocuidado formando interferencias en información es-
y baño, comer y beber, preparación de comida, cuchada y leída.
manejo del hogar, transferencias cama, silla, baño, -- Alteración en el procesamiento auditivo: Par-
movilidad en interiores, manejo de las caídas, mo- ticularmente en comprensión verbal en am-
vilidad en exteriores y en comunidad, escritura, uso bientes ruidosos, a pesar de que en la mayo-
de ordenador, trabajo, conducción, ocio y control ría de los casos, existen niveles normales en
del entorno de interiores. el audiograma. Hay pacientes que se sienten

817
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

avergonzados al hablar, con dificultad para beo, tos o atragantamiento con alimentos sóli-
coger el teléfono y reducción en confianza dos o líquidos. Esto podría exacerbarse cuando
para dirigir la comunicación, lo cual lleva a un hay dificultad en coordinación mano-boca o
aislamiento social que se encuentra frecuen- mal control postural. Condiciona un riesgo de
temente en la práctica clínica. malnutrición, deshidratación e infecciones pul-
monares recurrentes. La coexistencia de déficit
El asesoramiento en comunicación puede in-
cognitivo colocaría al paciente en un riesgo so-
cluir medidas perceptuales y objetivas de la función
breañadido para el autocontrol y mantenimiento
motora del habla y funciones cognitivas lingüisticas.
de una aproximación segura de comer y beber,
La evaluación del impacto de las dificultades co-
incluyendo la inclusión texturas recomendadas
municativas en la participación de los individuos en
y estrategias deglutorias seguras. Puede darse
acividades del día a día y roles de vida es esencial.
un impacto significativo en la calidad de vida,
La obtención de la visión de la familia o cuidadores
requiriendo un tiempo extra para las comidas,
es altamente recomendable. El manejo puede ser
la sensación de vergüenza que les lleva a evitar
dirigido al nivel de dificultad, limitación en actividad
reuniones sociales, y miedo al atragantamiento.
o restricción en participación, o en cualquier com-
binación de éstas, basado en el ICF (International d. Asesoramiento de la disfagia: El Logopeda lle-
Classification of Functioning, Disability and Health, vará a cabo una historia del paciente y/o cui-
WHO 2001). dadores y familia. Incluye identificación de los
signos y síntomas de disfagia, comportamiento
b. Manejo de la comunicación: a la hora de comer y beber, incluyendo las pre-
-- Alteración motora del habla. Basado en los ferencias dietéticas; estado nutricional y suple-
hallazgos de una evaluación completa, es mentos.
diseñado un programa terapéutico indivi-
-- Signos: Infecciones torácicas recurrentes,
dualizado. El manejo también puede incluir
pérdida de peso, deshidratación, pobre hi-
el apoyo y la asistencia al paciente para de-
giene oral, observación de tos o atraganta-
sarrollar una monitorización de la calidad de
miento durante la toma oral.
su discurso y la identificación de estrategias
que ayuden. Las estrategias pueden incluir -- Síntomas: Babeo, dificultad para masticar la
el uso de la sobrearticulación, uso de frases comida, acúmulo de comida en la boca o
más cortas y ayuda respiratoria. Cuando el dificultad en la garganta, tos, atragantamien-
nivel de inteligibilidad baja por debajo del to, regurgitación nasal, evitación de determi-
50% o cuando tiene un impacto en la comu- nadas consistencias de alimentos y líquidos,
nicación funcional, debe plantearse el uso ansiedad asociada con la toma oral, lentitud
sistemas alternativos y aumentativos de la para completar las comidas, evitación de
comunicación. comidas sociales.
-- Manejo de las dificultades cognitivas de co-
Examen físico de la función deglutoria compren-
municación: Puede abarcar la educación so-
de el examen motor y sensitivo, y la observación
bre discapacidad. Se desarrollarán estrate-
del paciente durante la toma oral. Un estudio ins-
gias verbales y visuales para el manejo de la
trumental está indicado cuando la información de la
interrupción de la comunicación con el indi-
EF no es suficiente para guiar el manejo: la video-
viduo y los patrones llave de comunicación.
fluoroscopia y /o una fibroscopia.
-- Manejo de los trastornos en el procesamien-
to auditivo: El uso de estrategias de escucha En el manejo de la disfagia se trabaja de cerca
y lectura de labios, así como incrementar la con el Dietista, para asegurar una nutrición e hidra-
conciencia de la importancia de unas condi- tación óptimas vía oral y/o rutas alternativas, así
ciones tranquilas para escuchar. Los apara- como con el Fisioterapeuta y el Terapeuta Ocupa-
tos de escucha de radiofrecuencias han sido cional para asegurar un correcto posicionamiento
reconocidos para mejorar la señal sonora en durante la alimentación, y uso de ayudas o adapta-
un ambiente ruidoso. Apoyo adicional está ciones para llevar la comida a la boca. Son pauta-
disponible de los terapeutas en audición. dos ejercicios de fortalecimiento de la musculatura
oral, ejercicios de estiramiento podrían dirigirse es-
c. Problemas de disfagia: La disfagia en las ata- pecíficamente sobre la patofisiología por ejemplo
xias progresivas son a menudo de inicio insidio- para reducir la inclinación anterior del hioides.
so y gradual. La fase oral de la deglución está
frecuentemente afectada. Los síntomas de la Técnicas de manejo: Modificación de la con-
disfagia incluye dificultad en el control de los sistencia de comidas o bebidas. Introducción de
alimentos o líquidos en la boca, masticar, ba- estrategias seguras de deglución incluyendo el uso

818
de una posición de meter la barbilla, deglución en progresivamente sillas cada vez más bajas para
dos tiempos, aclaramiento de la garganta. Consejo incrementar la dificultad), ejercicios de rotación de
sobre postura de sedestación y levantarse para la tronco (coger objetos colocados a ambos lados del
toma oral. Introducción de instrucciones del cui- cuerpo), recoger objetos del suelo estando de pie
dador sobre seguridad como tragar lentamente, flexionando las rodillas, subir y bajar escaleras, abrir
sorbos pequeños, evitar hablar con la boca llena. y cerrar una puerta, ejercicios de pedaleo (en col-
Recomendaciones sobre la higiene oral. choneta), ejercicios para estimular el balanceo de
brazos durante la marcha.
Cuando la disfagia ya es severa debe valorarse
la gastrostomía percutánea, la cual debe ser dis- Los reflejos posturales congénitos no son per-
cutida con el paciente, su familia y el equipo multi- fectos pero pueden ajustarse para un mayor ren-
disciplinar. dimiento mediante entrenamiento. Una rápida re-
ducción del balanceo postural mediante ciertas
maniobras puede ser conseguida al cabo de unos
9.4.4 APOYO ORTOPÉDICO días mediante una hora diaria de entrenamiento del
equilibrio sobre una colchoneta de gomaespuma
Se valorará en caso de escoliosis. En otros ca- con extensión de cabeza y ojos cerrados, en pa-
sos se buscará otorgar simetría en la alineación y cientes seleccionados con ataxia adquirida, con
descarga de peso, prevenir deformidades, com- una pronta respuesta al tratamiento.
pensar deformidades rígidas, prevenir lesiones por
presión, proveer confort y disminuir dolor. En último Ejercicios de coordinación: Todos los test de
término se busca favorecer la habilidad para inte- coordinación pueden usarse como ejercicios te-
ractuar con el entorno. rapéuticos. Progresivamente se va aumentando la
dificultad variando los apoyos, el entorno, introdu-
ciendo límites de tiempo, cerrando ojos, alternan-
9.4.5 PSICOTERAPIA do la velocidad, dirección y fuerza, aislamiento de
pistas externas y guías, aumentando la amplitud de
Los pacientes con ataxia comúnmente se frus- movimiento, reduciendo las demandas atenciona-
tran y deprimen, esto acontece como resultado de les para apoyar el automatismo (p. ej.: hablando
hacer frente a algunos síntomas que afectan la mo- simultáneamente).
vilidad física y la coordinación.
Ejercicios de equilibrio: Aunque la evidencia a
favor de la rehabilitación en trastornos del equilibrio
9.4.6 FISIOTERAPIA debidos a trastorno vestibular periférico es abru-
mador, el valor de la rehabilitación del equilibrio en
Debido a la frustración, existe un riesgo real en
otros trastornos del sistema nervioso central está
estos pacientes de que se vuelvan innecesariamen-
en un estadio muy temprano. La rehabilitación del
te inactivos y dependientes, por lo que puede ser
equilibrio está basada en los síntomas y déficits
útil el entrenamiento de resistencia para prevenir el
identificados durante la exploración y tiene como
desuso (Tener en mente posibles anomalías cardía-
objetivo resolver, reducir o prevenir discapacidad,
cas en pacientes con enfermedad de Friedreich).
desarrollando estrategias efectivas para recuperar
Un Fisioterapeuta puede ayudar a mantener la fuer-
habilidades funcionales. En la fase de discapacidad
za y mejorar la movilidad. El tratamiento se basará
potencialmente permanente, consistirá en reentre-
en actuar sobre los tres pilares ya mencionados: la
nar tareas funcionales en una amplia variedad de
coordinación, postura y equilibrio.
contextos medioambientales, y así tratar de mejo-
Asimismo son interesantes los ejercicios de esti- rar los síntomas:
ramiento para músculos de cadera y hombro. Con
• Estrategias de reentrenamiento del alineamiento
ellos se trabaja la postura y uso funcional de brazos
postural y movimiento.
y piernas. En usuarios de silla de ruedas, los estira-
mientos de isquiotibiales y flexores de cadera, para • Estrategias de reentrenamiento sensorial. Apren-
prevenir contracturas. Estiramientos de tríceps su- der estrategias adaptativas al entorno cambian-
ral y arco plantar, para prevenir deformidades de te. La independencia funcional requiere la ha-
pies como pie cavo. bilidad de modificar las estrategias sensoriales
y de movimiento de acuerdo al entorno y tarea
Son objetivos concretos en la fisioterapia el re-
demandada.
insertar automatismos funcionales como pasar de
decúbito prono a supino, pasar de decúbito su- • Estrategias de reentrenamiento cognitivo. Se
pino a sentado, pasar de sentado a cuadripedia, trata de entrenamiento de doble tarea. Todas
genuflexión, semigenuflexión y bipedestación, sen- estas estrategias deben desarrollarse paralela-
tarse y ponerse en pie desde una silla (utilizando mente durante el tratamiento.

819
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

El uso de las técnicas de rehabilitación vestibu- eficacia del PNF para pacientes con enfermedades
lar está muy cuestionado en estos pacientes. Los cerebelosas.
trastornos vestibulares centrales están asociados a
El uso de pesos tanto en MMII como en MMSS
mareos, incluyendo trastorno cerebeloso o vascu-
puede mejorar la adiadococinesia y temblor. El uso
lar, migraña, y traumatismo craneoencefálico. Los
de ortesis con lastre en la cintura pueden mejorar
resultados pueden depender de la duración del
la bipedestación y mejora la calidad de los movi-
tratamiento, la extensión y localización del déficit
mientos en MMII. En los MMSS, se comienza con
central, así como de déficits neuromuscular o cog-
movimientos de flexoextensión, y progresivamente
nitivo adicionales.
ejercicios contra resistencia, y luego introduciendo
Los pacientes con disfunción cerebelosa son acciones más complejas y precisas. Otros ejerci-
los que peor respuesta presentaron tras rehabilita- cios que intervienen en el equilibrio y colocación
ción vestibular, en comparación con pacientes sin de pies, usando una pelota de gimnasio o anda-
compromiso cerebeloso. dor o bipedestador. Quizás el uso de espejos para
mejorar la consciencia del cuerpo podría ser útil en
Los fundamentos en los que se basa el entrena-
la ataxia de extremidades.
miento del equilibrio van encaminados a:
Los ejercicios de Frenkel son un referente en la
• Promover el uso de reflejos vestíbulo-oculares y
bibliografía para el tratamiento del paciente atáxico.
cérvico-oculares para estabilización visual.
Fueron descritos por primera vez hace más de 60
• Promover el uso de movimientos oculares sacá- años No es una tabla fija, sino que son adaptados a
dicos para estabilización visual. las posibilidades físicas de cada paciente. Consis-
• Promover la anulación del reflejo vestíbulo-ocu- ten en series planificadas de ejercicios diseñados
lar, con objeto de mejorar la habilidad para el para ayudar a los atáxicos a compensar la impo-
uso de inputs somatosensoriales y vestibulares sibilidad de situar en espacio la posición de sus
en control postural. brazos y piernas sin mirar. Conlleva alrededor de
media hora y deben hacerse dos veces al día. Han
• Mejorar habilidad para usar inputs vestibulares y sido desarrollados para mejorar la coordinación.
visuales para control postural. Deben realizarse con tranquilidad y evitar la fatiga.
• Mejorar control postural usando todos los inputs No debe repetirse cada ejercicio más de cuatro ve-
sensoriales. ces, dentro del rango normal de movimiento para
evitar el sobrestiramiento muscular. Se comienza
• Mejorar control postural usando inputs visuales con cuatro grupos de ejercicios sencillos y de difi-
y vestibulares. cultad creciente:
• Entrenamiento en cinta rodante, con progresión • Primero: Son ejercicios en decúbito, con una
en velocidad y longitud del paso. posición inicial acostado en colchoneta con su-
Técnicas como las de Bobath o kabat para la perficie suave donde poder mover los pies con
reeducación de la marcha o técnicas de facilitación facilidad. La cabeza apoyada en una almohada
neuromuscular propiocetivas (PNF) y de estabiliza- con el objetivo de poder observar los propios
ción rítmica de MMII sirven para controlar la mar- movimientos. Flexionar rodilla deslizando talón y
cha. Los terapeutas usan las siguientes estrategias: volver a la extensión. Flexionar rodilla y deslizar
la pierna lateralmente dejando talón apoyado y
• Animan al uso de información visual, cinestési- volver a posición inicial. Flexionar rodilla despe-
cas y compensaciones voluntarias. gando talón de la cama y estirar. Flexionar ro-
• Enfatizan en una adecuada experiencia de mo- dilla deslizando talón y detenerse en cualquier
vimiento con estimulación del equilibrio y las re- punto. Flexionar rodilla y hacer talón-rodilla.
acciones correctas. Flexionar ambas rodillas deslizando con ambos
talones juntos. Alternativamente flexionar rodilla
• Práctica repetitiva de los ejercicios de progre-
mientras se extiende la otra.
siva complejidad a través de un tiempo prolon-
gado, y, de esta manera, reforzar la plasticidad • Segundo: Ejercicios en sedestación, con una
experiencia-dependiente de las vías neuronales posición inicial sentado en una silla con las plan-
cerebelosas. tas de los pies apoyadas en el suelo. Apoyar
la punta del pie levantando unicamente el ta-
• Promueven evitar la fatiga y recuperar la confian-
lón, después levantar alternativamente todo el
za en sí mismos para prevenir caer en la com-
pie, asentarlo firmemente en suelo siguiendo un
pensación bajo estrés. Pocas repeticiones, poco
trayecto de forma imaginaria con el pie. Dibujar
peso, con periodos de descanso entremedias.
con una tiza dos cruces en el suelo y deslizar de
Desafortunadamente, no hay estudios sobre la delante a atrás, izquierda y derecha sobre las

820
cruces. Aprender a levantarse de la silla y vol- table y altamente motivadora para entrenar el
verse a sentar enumerando los diferentes pasos equilibrio dinámico y la interacción con entornos
(flexionar rodillas, poner los pies casi debajo de dinámicos para los sujetos con alteraciones de
la silla, flexionar tronco, elevarse enderezando coordinación crónicas. Igualmente existen pro-
piernas y tronco). gramas de tutorización a distancia mediante
nuevas tecnologías de comunicación creando
• Tercero: Ejercicios en bipedestación con una
conexiones múltiples entre diferentes pacientes
posición inicial de pie y vertical con los pies
separados entre 10 y 15 cm entre sí. Caminar con un terapeuta que supervisa a distancia los
hacia los costados, primero transferencia de ejercicios que llevan a cabo los pacientes.
peso de uno a otro pie, hacia delante. Caminar • Feedback auditivo, visual, táctil.
hacia delante entre dos líneas paralelas, sobre
• Hidroterapia: Se van describiendo diferentes
marcas trazadas en el suelo. Pivotar cada pie
técnicas como las de Halliwick o la Watsu (de
sobre los talones. Subir y bajar escaleras, po-
water y shiatsu).
niendo ambos pies en cada escalón. Más tarde,
un único pie en cada escalón. Al principio, uti- • Ejercicios para casa y en la comunidad: Una vez
lizar la barandilla, posteriormente prescindir del que el paciente esté instalado en casa, precisa-
pasamanos. rá un programa de ejercicios domiciliarios a su
• Cuarto: Ejercicios para extremidades superiores medida, con seguimiento clínico, y cambios en
realizando escritura en pizarra. Hacer un signo el mismo según necesidades. Algunos ejemplos
de restar, un signo de sumar. Dibujar diagramas pueden ser: Sentarse sin apoyo, elevación de
simples (líneas rectas, líneas en zig-zag, círcu- rodilla con banco para apoyo de MMSS, mar-
los, etc.). Para mejorar la coordinación ojo-mano cha de rodillas con andador y sin él, equilibrio
pueden utilizarse varias tablas de coordinación. de pie: separar pies, juntar pies, alternar carga,
paso adelante y arrodillarse y subir, stepping sin
A pesar de un mayor interés en la rehabilita-
ayudas técnicas.
ción desde los años 80, hay muy poca información
científica sobre las indicaciones y efectividad de los • Para la movilidad: gateo sobre antebrazos y con
acercamientos terapéuticos a la ataxia, muchos no brazos extendidos. Transferencias pulsiones, de
han sido formalmente evaluados y han ido pasando silla de ruedas al suelo, del suelo a silla de rue-
de generación en generación como folklore tera- das. Para la marcha: cinta rodante y suspensión
péutico sin una evaluación crítica (9). con arnés, marcha con andador de 4 ruedas,
Ningún test aislado o set de ejercicios es más marcha con andador U-step. Para el trabajo de
apropiado que otro para la rehabilitación del equili- fuerza: ejercicios de resistencia progresiva de
brio, en cualquier caso debería basarse en las ha- extremidades y musculatura estabilizadora lum-
bilidades, limitaciones en actividades, y síntomas bopélvica (diafragma, transverso del abdomen,
identificados durante la valoración, y si es posible, multífidos, gluteos y suelo pélvico, conocido en
diseñarlos individualmente. entorno deportivo como core).
La evidencia científica indica que el aprendizaje
9.5 NUEVOS CONCEPTOS DEL ENTRENAMIENTO motor es posible en la presencia de daño cerebe-
loso, sugiriendo que las intervenciones aplicadas
DE LA MARCHA EN LA ATAXIA con ejercicio llevan a promover plasticidad neuro-
• Teoría del control motor (teoría de acción diná- nal. Ejercicios que desafían el equilibrio en bipedes-
mica). tación y marcha, con énfasis específico en facilitar
la integración sensorial y estrategias de reentrena-
• Entrenamiento orientado a tareas. miento motor, demuestran mejoras en velocidad de
• La incorporación de dispositivos electrónicos marcha, balanceo postural, y limitaciones en activi-
informatizados para la ejercitación hospitalaria e dades (reentrenamiento de alineamiento postural,
incluso domiciliaria de alteraciones del equilibrio estrategias de movimiento y estrategias de reentre-
y coordinación. En esta línea se ha propugnado namiento sensorial). Sin embargo, la evidencia es
el uso de biofeedback con EMG audio-visual. modesta y los resultados deben de ser interpreta-
Igualmente se ha popularizado el empleo de dos con cautela debido al limitado número de estu-
plataformas tipo wii-fit® de Nintendo, EyeToy® dios, calidad y aplicabilidad clínica de la evidencia.
de Sony Playstation o el Kinnetic® de Microsoft Se necesita más investigación de calidad sobre
trabajo autónomo o mínimamente asistido de efectividad y coste-efectividad de la rehabilitación,
estos pacientes. Podrían simular y entrenar en analizando las diferentes alternativas de rehabilita-
actividades del mundo real y mejorar la capa- ción (fisioterapia, terapia ocupacional, hidroterapia
cidad de coordinación y anticipación, es ren- y logopedia) (2, 10).

821
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

BIBLIOGRAFÍA Neurología. Aula Médica Ediciones. 2nd Ed; Madrid: 2008.


p. 319-328.
1. Fernandez HH, Machado AG, editors. A Practical Approach 6. Yabe I, Matsushima M, Soma H, Basri R, Sasaki H. Use-
to Movement Disorders: Diagnosis and Management. 2nd fulness of the Scale for Assessment and Rating of Ataxia
ed. Cleveland: Demos Medical Publishing, LLC; 2015. (SARA). J. Neurol Sci. 2008 Mar 15; 266:164-6. Epub 2007
2. Efectividad y seguridad de las alternativas terapeúticas fren- Oct 22.
te a las ataxias degenerativas. Informes de Evaluación de 7. Morales JA, Carvalho K, Serrano-Munuera C, Genis D, To-
Tecnologías Sanitarias SESCS Num. 2006/18. Informes, rres L, Mazzeti P et al. Ataxia rating scales, psychometric
Estudios e Investigación Ministerio de Sanidad y Consumo.
profiles, natural history an their application in clinical trials.
Plan de Calidad Sistema Nacional de Salud. Servicio Cana-
[Review article]. Cerebellum. 2012 Jun 11; 2: 488-504.
rio de Salud. Gobierno de Canarias.
8. Ataxia UK. Management of the Ataxias: towards best Clini-
3. Valade D, Bleton JP, Chevalier AM. Rééducation de la pos-
cal practise. [Clinical Guideline]. London: Ataxia UK; 2007.
ture et de l’équilibre. In: Encycl. Méd. Chir. París: Elsevier,
2004. p.1-16. (Review date 2016).

4. Kearney M, Orrell RW, Fahey M, Pandolfo M. Antioxidan- 9. Barnes M, Good DC. Tremor and Ataxia. In: Aminoff MJ,
tes y otros tratamientos farmacológicos para la ataxia de Boller F, Swaab DF. Neurological Rehabilitation. Handbook
Friedreich (Revisión Cochrane traducida). En: Biblioteca of Clinical Neurology” 3rd Series. Elsevier 1st ed; New
Cochrane Plus 2009 Número 4. Oxford: Update Software York: 2012.
Ltd. Disponible en:  http://www.bibliotecacochrane.com. 10. Yelnik AP, Tasseel Ponche S, Andriantsifanetra C, Provost
(Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 4 Art no.
C, Calvalido A, Rougier P. Walking with eyes closed is easier
CD007791. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.)
than walking with eyes open without visual cues: The Rom-
5. Posada IJ, Bermejo F. Ataxias. In: Bermejo F, Porta-Etes- berg task versus the goggle task. Ann Phys Rehabil Med.
sam J, Díaz J, Martínez-Martín P. Más de cien escalas en 2015; 58:332-5. Epub J Rehabil 2015 Oct 2.

822
CAPÍTULO 60
ENFERMEDAD DE MOTONEURONA. TRATAMIENTO REHABILITADOR.
Agustín M. García Bravo, Isabel Carnicero Duque

PALABRAS CLAVE:
Enfermedades de motoneurona, Paraparesia Espástica Familiar, Atrofia Muscular Espinal, Esclerosis Lateral Amiotrófica.
ABREVIATURAS:
AD: autosómica dominante; AFO: ankle foot orthesis; AME: atrofia muscular espinal; AR: autosómica recesiva; AVD: actividades de la vida diaria;
ABVD: actividades básicas de la vida diaria; AIVD: actividades instrumentales de la vida diaria; CPK: creatín fofokinasa; EK: Egen Klassification;
ELA: Esclerosis Lateral Amiotrófica; EMG: electromiografía; KAFO: knee ankle foot orthesis; MMII: miembros inferiores;
MMSS: miembros superiores; PEH: paraparesia espástica hereditaria; SMARD: spinal muscular atrophy with respiratory distress;
SMN: survival motor neuron; SNC: sistema nervioso central; SPG: spastic gait;TB: toxina botulínica; TbA: toxina botulínica tipo A;
TbB: toxina botulínica tipo B; U: unidades; VMNI: ventilación mecánica no invasiva.

1. INTRODUCCIÓN Este capítulo busca como objetivo principal resu-


mir de forma práctica y desde la perspectiva rehabili-
La función motora depende de la correcta trans- tadora, el manejo de las enfermedades de motoneu-
misión de impulsos colinérgicos desde la corteza rona más frecuentes.
cerebral, especialmente desde el área motora pri-
maria, hasta el músculo tributario de la acción. Di-
chos impulsos viajan principalmente a través de dos 2. CLASIFICACIÓN
neuronas motoras –motoneurona superior o central
y motoneurona inferior o periférica– y en su camino Estas enfermedades se pueden clasificar aten-
se encuentran sometidos y regulados por un estre- diendo al tipo de motoneurona implicada que con-
cho control en el que intervienen distintas áreas del dicionará la semiología clínica. A modo de introduc-
sistema nervioso central (área cortical motora su- ción se hará un breve recordatorio de las diferencias
plementaria, corteza premotora, ganglios basales, en el fenotipo clínico entre:
cerebelo y médula espinal). De esta manera, una
• Síndrome de motoneurona superior: Su lesión
lesión a cualquier nivel o estructura provocará un
provoca debilidad en amplios grupos muscula-
déficit funcional, el cual, dependiendo de la grave-
res, exaltación de los reflejos osteotendinosos
dad y extensión, puede conllevar un alto grado de (hiperreflexia), reflejo cutáneo plantar extensor
discapacidad para el paciente. y aumento de tono muscular (hipertonía) que
Las enfermedades de motoneurona abarcan un puede asociar espasticidad de forma gradual.
amplio grupo de síndromes cuya característica co- No presenta fasciculaciones ni fibrilaciones y la
mún radica en la afectación casi exclusiva de las atrofia muscular suele ser leve-moderada.
neuronas motoras superiores y/o inferiores. Su inci- • Síndrome de motoneurona inferior: Cursa con
dencia en base a series históricas se calcula en tor- debilidad con una distribución muscular más
no a 1 caso/100.000 habitantes/año y su prevalen- restringida, abolición o disminución de los refle-
cia en 3.5 casos/100.000 habitantes. No obstante jos osteotendinosos (arreflexia o hiporreflexia),
actualmente se estima que estos valores han au- importante disminución del tono muscular (hipo-
mentado gracias al avance de los protocolos diag- tonía), marcada atrofia muscular y presencia de
nósticos y de las pruebas complementarias disponi- fasciculaciones o fibrilaciones en la musculatura
bles. Se trata de un conjunto de procesos capaces tributaria.
de provocar una severa alteración funcional en los
individuos que los padece. En muchos casos, hasta
una situación de dependencia absoluta. La Medici- 2.1 LESIÓN A NIVEL DE PRIMERA MOTONEURONA,
na Física y Rehabilitación puede ayudar a combatir CENTRAL O SUPERIOR
de manera eficaz esta pérdida en los niveles funcio-
nales o al menos a retrasarla en su evolución. PARAPARESIA ESPÁSTICA FAMILIAR (1, 2, 4-9)

823
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

a. Definición y epidemiología. inicialmente con rigidez e inestabilidad de miem-


bros inferiores (MMII) que va evolucionando de for-
El síndrome de Strümpell-Lorrain o paraparesia
ma simétrica a paraparesia espástica con hiperre-
espástica hereditaria (PEH) es un grupo heterogé-
flexia y, en última instancia, a paraplejía espástica
neo de trastornos genéticos que ocasiona disfun-
ción a nivel del tracto corticoespinal y, por tanto, con confinamiento en silla de ruedas en torno a los
un cuadro de paresia espástica progresiva en las 60–70 años y trastornos en la dinámica miccional
extremidades inferiores con hiperreflexia y respues- secundarios a la vejiga hiperrefléxica o hiperactiva.
tas plantares extensoras. Recibe dos clasificacio- La degeneración gradual puede extenderse a los
nes distintas: la primera según la forma de trans- haces cordonales posteriores apareciendo hipo-
misión hereditaria en autosómica dominante (AD) palestesia distal en MMII y pies cavo-varo. Cuando
o autosómica recesiva (AR) y la segunda en base esto ocurre la espasticidad se hace más evidente
al fenotipo clínico en puras (paraparesia espástica de forma dinámica durante la deambulación que
asociada a vejiga hiperactiva e hipopalestesia) o en reposo sobre la mesa de exploración, hecho
complicadas (asocia un amplio abanico de sínto- que algunos autores denominan como “pseudo-
mas como ataxia, disartria, atetosis, distonía, tras- parálisis espasmódica” y afecta de forma marcada
tornos de pigmentación cutánea, ictiosis congéni- a la musculatura aductora de la cadera y al tríceps
ta, oligofrenia, etc.). Hay casos raros descritos de sural. Los miembros superiores no suelen verse
herencia ligada al cromosoma X. comprometidos.
Se considera que las formas puras representan
el fenotipo clínico más frecuente de la enferme- d. Diagnóstico.
dad, estimando su prevalencia en España en tor- El diagnóstico fundamentalmente es clínico
no a 9,6 casos/100.000 habitantes. En Europa la apoyándose en la historia familiar, la exploración
prevalencia global de la PEH se sitúa alrededor de física completa y en una exclusión exhaustiva de
3-10 casos/100.000 habitantes. Suelen transmitirse diagnósticos alternativos. El estudio genético debe
por herencia autosómica dominante, de forma que de orientarse según la clasificación por semiología
aproximadamente el 65% de los casos correspon- clínica (pura o complicada) y los antecedentes fa-
dería a una PEH-AD pura. El cuadro clínico de la
miliares. Las pruebas complementarias incluyen
misma se puede desencadenar a cualquier edad
estudios de neuroimagen para descarte de causas
especialmente desde los 10 a los 70 años. En ge-
orgánicas estructurales (principalmente resonancia
neral, cuanto más tarde comienzan los síntomas, el
magnética cerebral y medular) y estudios neurofi-
curso evolutivo de la enfermedad acostumbra a ser
siológicos de velocidad de neuroconducción moto-
más rápido.
ra periférica mediante estimulación magnética (au-
mento de latencias o ausencia a nivel de MMII con
b. Etiología. velocidades normales en extremidades superiores).
Hay descritos más de 33 locus genéticos “spas-
tic gait” (SPG) situados en 13 cromosomas (X, 14, e. Tratamiento.
2, 8, 15, 16, 10, 12, 19, 3, 11, 1 y 6) asociados
a aberraciones genéticas que incluyen mutaciones No existe actualmente un tratamiento etiológico
puntuales, deleciones o inserciones. Estos defec- específico de esta enfermedad, sólo sintomático. A
tos alteran el transporte intracelular, la biogénesis continuación se destacan aquellos de mayor rele-
de orgánulos membranosos y la función mitocon- vancia centrados en los elementos más limitantes:
drial axonal. Los genotipos más frecuentes dentro espasticidad y debilidad.
de las formas puras son SPG4 (20-40%) y SPG3A
(10%). Dentro de las formas complicadas destacan Espasticidad:
SPG11 y SPG7. Se define como un incremento patológico cró-
La lesión anatomopatológica demuestra una nico del tono muscular asociado a hiperreflexia y
degeneración retrógrada de los axones del tracto que es velocidad dependiente. Reduce la función
piramidal y de las columnas dorsales medulares motora al provocar debilidad muscular, contractura
principalmente a los niveles medulares sacros y to- de tejidos blandos y sobreactividad muscular. Los
rácicos, lo que explicaría que sea infrecuente o muy objetivos al tratar la espasticidad en estos pacien-
tardía la afectación de los miembros superiores. tes son: normalizar el tono muscular, minimizar el
desarrollo de contracturas y deformidades, fortale-
cer los músculos débiles, mejorar la habilidad y ad-
c. Clínica.
quisición de movimientos y reducir la dependencia
Cursa con una presentación clínica muy hete- en domicilio y en comunidad. Para conseguirlo se
rogénea. Las formas puras se suelen manifestar pueden emplear los siguientes fármacos:

824
• Baclofeno en dosis iniciales de 5 mg/8 horas da la aguja para comprobar que se mueve) o
que puede aumentarse progresivamente hasta bajo control electromiográfico, con estimulación
dosis de 75-105 mg/día divididas en 3 tomas o eléctrica o con ecografía monitorizando la infil-
tizanidina en dosis de 4-8 mg/ 8 horas. tración por plano corto o largo de la sonda.
• Toxina botulínica (TB) (1): Produce una denerva-
Debilidad:
ción química temporal a nivel de la unión neuro-
muscular por bloqueo de la liberación de acetil- La pauta de tratamiento debe ajustarse a la si-
colina. De esta manera disminuye la hipertonía, tuación funcional del paciente de forma individuali-
la contracción simultánea de grupos muscula- zada. Incluirá:
res antagonistas en movimientos activos volun- • Ejercicios flexibilizantes y estiramientos en el
tarios y el acortamiento de la musculatura impli- rango articular: con el objetivo de evitar limita-
cada favoreciendo su estiramiento y adaptación ciones en el balance articular y como pilar de
a las ortesis prescritas. Su efecto desaparece apoyo fundamental al tratamiento de la espas-
progresivamente a partir del tercero al sexto ticidad junto al uso de ortesis y las infiltraciones
mes (en la mayoría se mantiene constante has- seriadas con toxina botulínica.
ta el quinto mes tras la primera infiltración), por
lo que es preciso realizar este procedimiento de • Ejercicios de fortalecimiento y potenciación: en-
manera periódica. Es seguro, sin efectos sobre focados a la preservación e intentar recuperar
el sistema nervioso central (SNC) siempre que la fuerza muscular de la musculatura debilita-
se respeten las dosis máximas pautadas y se da. Hay que tener en cuenta evitar la fatiga, así
realice la técnica de una forma correcta. Tie- como el trabajo contrarresistencia en aquella
ne un nivel de recomendación A para reducir musculatura incapaz de vencer la fuerza de la
el tono y la función pasiva del adulto espástico gravedad (grado < 2 de la escala de Daniels).
y un nivel de recomendación B para mejorar la • Entrenamiento aeróbico: Se debe aconsejar la
función activa. práctica regular de actividad física aeróbica en
Existen siete subtipos de neurotoxina, entre las deportes adaptados, destacando la natación,
que destacan la toxina botulínica tipo A (TbA) y siempre gestionando y anticipando la aparición
la toxina botulínica tipo B (TbB) por ser las úni- de fatiga muscular.
cas de aplicación en el ámbito médico – estéti- • Equilibrio y propiocepción: esencial si hay hipo-
co. Ambas se obtienen a partir de diferentes ce- palestesia subclínica asociada por afectación
pas bacterianas de Clostridium botulinum, pero de los cordones posteriores medulares.
las dosis entre los distintos preparados de un
mismo subtipo (tanto A como B) no son inter-
cambiables. En niños la dosis se calcula como 2.2 LESIÓN A NIVEL SEGUNDA MOTONEURONA,
unidades de toxina por kg de peso, mientras
PERIFÉRICA O INFERIOR
que en adultos o niños > 50 kg se calcula como
unidades recomendadas para cada musculo. ATROFIA MUSCULAR ESPINAL (10-19)
No es aconsejable iniciar el tratamiento con las
dosis máximas, sino con dosis inferiores. No a. Definición y epidemiología.
conviene reinyectar antes de los 3 meses para Conjunto de enfermedades hereditarias de ca-
minimizar el riesgo de producción de anticuer- rácter autosómico recesivo que cursan con una
pos que llevaría a la resistencia a la respuesta a degeneración progresiva de las motoneuronas del
este tratamiento. Son dosis máximas en el caso asta anterior medular asociada a debilidad y atrofia
de la TB tipo A Botox® las siguientes: en niños muscular de predominio proximal. Es una entidad
la máxima dosis por sesión es 16 U/kg sin su- rara cuya incidencia a nivel mundial se estima en
perar 400 U, máxima dosis por músculo 6 U/kg torno a 1/100.000 nacimientos, siendo portadoras
sin superar 400 U y máxima dosis por punto de 1 de cada 40 personas.
inyección 50 U; mientras que en adultos la dosis
Según el Consenso Internacional sobre Atrofia
máxima aconsejada es de 400 a 600 U. Para la
Muscular Espinal (AME) se puede clasificar en cin-
TB tipo A Dysport® las dosis máximas recomen-
co grupos en base a la edad de inicio y la semio-
dadas son de 30.
logía clínica:
Una vez reconstituida se inyecta el vientre mus-
• AME 0: Inicio prenatal. Precisan soporte ventila-
cular, buscando zonas de mayor presencia de
torio al nacimiento. Suelen fallecer antes del mes
placas motoras. La técnica de localización e
de vida.
identificación del musculo puede ser realizada
mediante: referencias anatómicas (palpación • AME 1 (Enfermedad de Werdnig–Hoffmann):
y solicitar la acción muscular una vez inserta- Inicio sintomático en los primeros 6 meses.

825
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

Su incidencia a nivel mundial resulta entre 3,5 vitales de las alfa motoneuronas del asta anterior
y 7,1 por cada 100.000 nacidos vivos por medular. Existe un homólogo de este gen en la re-
año y su prevalencia global oscila entre 0,1 a gión centromérica del cromosoma 5 llamado SMN2
0,15/100.000 habitantes. Cursan con hipoto- cuya sobreexpresión se relaciona con una modula-
nía, debilidad generalizada severa, disfagia, dis- ción del fenotipo clínico (a mayor número de copias
nea severa, arreflexia y deformidades torácicas. de SMN2, menor gravedad de la AME). Esto último
En el desarrollo psicomotor no adquieren con- proporciona una vía de investigación según los su-
trol cefálico ni control postural en sedestación. puestos teóricos para obtener un abordaje terapéu-
Suelen fallecer antes de los 2 años de vida. tico mediante terapias génicas y derivadas.
• AME 2 (forma intermedia): Inicio entre los 6 y Por otro lado se han descrito otros genotipos
18 meses de vida. Su incidencia a nivel mundial que cursan con una clínica muy similar correspon-
resulta entre 1 y 5,3 por cada 100.000 nacidos dientes al cromosoma 11 (spinal muscular atrophy
vivos por año y su prevalencia global oscila en- with respiratory distress type 1 o SMARD1) y al
tre 0,5 a 0,6 / 100.000 habitantes Su desarrollo gen del receptor androgénico en el cromosoma X
psicomotor es lento pero consiguen un buen (enfermedad de Kenedy o amiotrofia bulboespinal
control cefálico y sentarse de forma autóno- crónica).
ma, pero no llegan a realizar la bipedestación
ni deambulación libre. Cursan con debilidad c. Clínica y evolución.
simétrica generalizada de predominio proximal
(más acentuada a nivel de la cintura pélvica), in- La presentación clínica es heterogénea y de-
suficiencia respiratoria moderada, fasciculacio- penderá del tipo de AME y de la edad de inicio
nes linguales y escoliosis. Su supervivencia es con una gran variabilidad en el pronóstico vital y
mayor que los grupos anteriores, aunque suelen funcional. De forma general la semiología común
fallecer tras los 2 años de vida. incluye hipotonía, arreflexia y debilidad de carácter
simétrico y predominio proximal en extremidades
• AME 3 (Enfermedad de Kulgelberg–Welander): inferiores. Sobre los miembros superiores se suele
Inicio a partir de los 18 meses (mayormente en- encontrar un disbalance muscular con una mayor
tre los 5 y 15 años). Su incidencia a nivel mun- afectación de la musculatura extensora que flexo-
dial resulta entre 1,5 y 4,6 por cada 100.000 ra a nivel de la cintura escapular, al contario que a
nacidos vivos por año y su prevalencia global nivel cervical donde hay mayor compromiso de los
oscila entre 0,64 a 1,05/100.000 habitantes. El flexores. A medida que avanza la enfermedad se
desarrollo psicomotor suele ser normal. Cursan pueden desarrollar numerosas adversidades que
inicialmente con inestabilidad por debilidad si- aumentan la morbilidad como: escoliosis, luxación
métrica proximal (mayor en cintura pélvica), es- de caderas, disminución o pérdida de la capacidad
coliosis y calambres musculares. Son capaces para la marcha, deformidades articulares, fracturas
para la marcha autónoma hasta los estadios y dificultad respiratoria.
avanzados de la enfermedad donde la debili-
dad progresa hacia la afectación distal simé-
d. Diagnóstico.
trica.
Es complejo y se apoya en la historia clínica (tipo
• AME 4: Inicio en mayores de 21 años. Cursa
de trasmisión genética, edad de inicio, fenotipo clí-
con debilidad de cintura escapular y pélvica,
nico, etc.), en el estudio genético (amplificación de
en la musculatura intrínseca de la mano y, muy
los exones 7 y 8 del gen SMN1 a partir de ADN
ocasionalmente, clínica bulbar. La longevidad
del paciente por reacción en cadena de la polime-
puede ser normal con capacidad para la mar-
rasa), en el estudio neurofisiológico (fibrilaciones,
cha conservada.
fasciculaciones, descargas espontáneas de unida-
• De forma general se pueden dividir en dos gran- des motoras, etc.) y en la biopsia muscular. En los
des grupos: Formas infantiles (inicio < 15 años) estudios de análisis de laboratorio la creatín fosfo-
y formas del adulto (inicio > 15 años). quinasa (CPK) en sangre suele estar elevada, pero
sin sobrepasar 5 veces su valor de referencia. Las
b. Etiología. pruebas de imagen pueden ayudar al diagnóstico
diferencial (tomografía computerizada muscular).
Su etiopatogenia radica en la presencia de de-
fectos genéticos (deleciones) a nivel del gen SMN1
e. Escala de valoración específica de Egen
(survival motor neuron) en la región telomérica del
Klassifikation (EK2)
cromosoma 5 (5q11. 1-13.3). Esto ocasiona un dé-
ficit en la traducción de la proteína de supervivencia Cuestionario que valora en 17 ítems la capa-
de motoneurona (SMN) involucrada en funciones cidad funcional de pacientes con AME no ambu-

826
lantes en base a 3 dominios: habilidad y destreza y limitación en el balance articular. Suele tener
motora y fina, clínica de afectación bulbar y estado una presentación precoz en los niños con AME
funcional global. Cada pregunta se valora con una tipo 2 y se presentan con un patrón flexor a nivel
puntuación entre 0 y 3 puntos obteniendo una cali- de rodilla y cadera mientras que a nivel de tobillo
ficación máxima de 51 puntos. predomina la limitación para la dorsiflexión. En
las extremidades superiores la limitación articu-
lar se inicia a nivel glenohumeral progresando
f. Tratamiento.
posteriormente a la flexión de los codos, pro-
Por desgracia actualmente no existe un trata- nación de antebrazos y desviación cubital de
miento etiológico de la enfermedad, aunque en los manos.
últimos años se han abierto líneas de investigación
En estos casos se debe comenzar de forma
enfocadas hacia la terapia génica.
precoz con movilizaciones pasivas diarias y
El tratamiento rehabilitador se enfocará hacia el suaves dentro del rango articular, tratamiento
manejo de la clínica y de las complicaciones que postural y programa de estiramientos regulares
vayan surgiendo de forma individualizada y adapta- de la musculatura acortada, todo ello asociado,
da a la situación de cada paciente. Se puede dividir en caso de indicación, al uso de ortesis postu-
en: rales o dinámicas nocturnas.
• Debilidad en MMII y alteraciones de la marcha. • Escoliosis neuromuscular.
La debilidad y la pérdida gradual de movilidad Su inicio dependerá del tipo clínico de AME,
conducen a la aparición de diversas alteracio- siendo más precoz y severa en las de tipo 2 de-
nes musculoesqueléticas. En los casos de AME bido a la gran debilidad de la musculatura axial.
tipo 2 se pueden emplear ortesis de tobillo-pie Suelen ser curvas muy flexibles, principalmente
(AFO), ortesis más largas y bipedestadores para dorsolumbares, con deformidad en varios pla-
permitir la bipedestación y/o marcha de forma nos, cifosis y oblicuidad pélvica, rápidamente
asistida. En los casos de AME tipo 3 el objetivo progresivas y con poca respuesta al tratamiento
se centrará en preservar la capacidad de deam- conservador. El tratamiento suele ser, con fre-
bulación libre y potenciar los balances muscula- cuencia, quirúrgico, aunque puede pautarse el
res deficitarios en el sorteo de escaleras o en la uso de corsés o módulos de asiento para in-
carrera siempre evitando la fatiga muscular. Es tentar retrasar la intervención en caso de pa-
fundamental incluir una rutina de actividad ae- cientes muy jóvenes. En caso de curvas de alta
róbica como natación, hidroterapia y deportes graduación, con evolución muy rápida y con
adaptados para maximizar la resistencia y evitar repercusiones a otros niveles (a nivel respirato-
las limitaciones funcionales. En casos avanza- rio por ejemplo), la edad de intervención puede
dos se debe valorar la adaptación precoz al uso adelantarse.
de silla de ruedas de autopropulsión manual o
• Fracturas y alteración en la mineralización ósea.
eléctrica con sistema adaptado de posiciona-
miento (asiento y respaldo postural) con el fin de La densidad mineral ósea en estos pacientes
facilitar la movilidad autónoma para explorar el suele encontrarse disminuida a consecuencia de
entorno y evitar retrasos en las otras áreas del la baja actividad física, la amiotrofia por desuso,
desarrollo. déficit en el aporte nutricional o, incluso, una al-
teración en el mecanismo de recambio óseo se-
Tanto en los pacientes ambulantes como no
cundaria a la propia enfermedad. Todo esto se
ambulantes hay que llevar un seguimiento seria-
traduce en la presencia precoz de osteoporosis
do en consulta del riesgo de desarrollo de una
generalizada y un aumento significativo del riesgo
luxación o subluxación de caderas secundaria a
de fracturas.
la debilidad de cintura pélvica y axial. Para ello
es esencial dar pautas de control postural en En general las fracturas suelen ser más frecuen-
sedestación y facilitar y estimular la bipedesta- tes en los pacientes con AME tipo 2 (posible-
ción o marcha el máximo tiempo posible. mente a causa de la inmovilidad). El mecanismo
de producción más común es la caída desde
• Deformidad articular.
la silla de ruedas, aunque pueden producirse
El deterioro funcional dependerá no sólo de la a consecuencia de un traumatismo banal o al
evolución natural de la AME, sino además de realizar transferencias. Afectan principalmente
las consecuencias resultantes de la escasa ac- a las extremidades inferiores destacando las
tividad física en estos pacientes, lo que se tra- supracondíleas femorales (caída frontal con la
duce en el desarrollo gradual de alteraciones rodilla en flexión). En los miembros superiores
posturales, contractura, acortamiento muscular (MMSS) se producen sobre todo en el húmero.

827
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

Una característica que las diferencia de las frac- un equipo multidisciplinar y paliativo apoyándo-
turas osteoporóticas del adulto es que no suelen se en la opinión de la familia.
encontrarse a nivel vertebral 9.
El tratamiento de las mismas en MMII suele ser
2.3 LESIÓN MIXTA DE PRIMERA
conservador en pacientes no ambulantes me-
diante una inmovilización con yeso el menor Y SEGUNDA MOTONEURONA
tiempo posible, reservando el tratamiento qui-
rúrgico para aquellos que preserven la capaci- ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (2, 3, 20-28)
dad de deambulación. Tanto un caso como otro
precisará de un tratamiento rehabilitador precoz a. Definición y epidemiología.
una vez se retire la inmovilización. Además ha-
brá de indicarse un tratamiento farmacológico La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es la
adecuado para combatir la evolución osteopo- enfermedad de motoneurona más frecuente den-
rótica. tro de este grupo heterogéneo de síndromes.
Se estima que su incidencia es de 0,5-2,7 ca-
• Insuficiencia respiratoria. sos/100.000 habitantes/año y su prevalencia de
Suele ser secundaria a la debilidad de la mus- 4-6 casos/100.000 habitantes, sin encontrar clara
culatura respiratoria (principalmente muscula- distinción entre países, aunque con una leve pre-
tura intercostal con preservación relativa de la disposición por el género masculino, con una rela-
musculatura diafragmática) y a las deformidades ción entre sexos de 1,5:1 para los varones.
torácicas, conduciendo a un patrón restrictivo Su mayor característica es la afectación tanto
importante con hipoventilación crónica en las for- de motoneurona inferior como superior, ya sea a
mas más severas. Este cuadro asocia asincro- nivel cortical, bulbar o espinal, lo que la clasifica se-
nía tóracoabdominal con respiración paradójica gún el grado y el nivel de afectación en: Parálisis
nocturna y dificultad para el manejo de las se- Bulbar Progresiva (con mayor compromiso de la
creciones y la tos, lo que aumenta la incidencia musculatura de inervación bulbar) y Atrofia Muscu-
de complicaciones secundarias como neumonía lar Progresiva (cursa con mayor clínica de segunda
o atelectasia pulmonar. Su gravedad dependerá motoneurona). Asimismo algunos autores conside-
del tipo de AME. En la tipo 1 y 2 constituye la ran dentro de esta clasificación a la Esclerosis La-
principal causa de morbimortalidad. En la tipo teral Primaria pues a pesar de ser por definición un
3 la insuficiencia respiratoria suele ser leve–mo- síndrome de primera motoneurona corticobulbar o
derada. corticoespinal se han descrito algunos cuadros de
La fisioterapia respiratoria debe pautarse desde evolución lenta que acaban evolucionando de for-
el inicio como medida preventiva. El control de la ma tardía a ELA.
función respiratoria se lleva a cabo con la deter-
La edad de comienzo de los síntomas ronda en-
minación seriada de la capacidad vital forzada
tre la cuarta y quinta década de la vida, siendo in-
mediante espirometría en niños mayores de 5
frecuente su desarrollo antes de los 40 años o des-
años. En menores a esta edad se puede mo-
pués de los 70 años, aunque hay descritos casos
nitorizar la saturación de oxihemoglobina noc-
de inicio de la enfermedad en jóvenes asociadas a
turna mediante pulsioxímetro. En los casos que
formas familiares.
haya indicación y de forma precoz para las AME
tipo 1 y 2 se iniciará la ventilación mecánica no
b. Etiología.
invasiva (VMNI) con mascarilla nasal de uso noc-
turno y presión positiva. Su empleo tiene múlti- Su etiopatogenia no está aún bien definida.
ples beneficios que incluyen normalizar los nive- Aproximadamente entre un 5-10% de los casos se
les de CO2 en casos de hipercapnia, mejorar el relacionan con formas hereditarias tanto autosómi-
crecimiento y desarrollo del parénquima pulmo- cas dominantes (locus 21q22, 9q34 y 9q21-q22)
nar y la pared torácica modulando los cambios como recesivas (locus 2q33 y 15q15-q21) donde
de volumen cinemáticos durante la ventilación se describen un abanico de mutaciones puntuales
y mejorar la calidad y el pronóstico vital. Los en el gen de la superóxido dismutasa citosólica de
criterios de inicio de la VMNI se exponen en el cobre-zinc (SOD1) correspondientes al gen ALS1
apartado del tratamiento de la esclerosis lateral (cromosoma 21q22. 1). El 90-95% restante apare-
amiotrófica. En fases más avanzadas, el soporte cen de forma esporádica y se han correlacionado
ventilatorio puede utilizarse de forma permanen- con procesos teóricos tóxicos (exposición a me-
te o recurrir a la ventilación mecánica invasiva tales pesados), degenerativos por envejecimiento,
a través de traqueotomía. De cualquier manera enfermedades priónicas, víricas, paraneoplásicas,
esta decisión debe ser tomada en conjunto por metabólicas o inmunológicas sin llegar a demostrar

828
en ningún caso una relación causal fehaciente con e. Evolución.
la etiología de esta enfermedad. Desafortunadamente el curso natural de la en-
fermedad es progresivo e incapacitante. La mor-
c. Clínica. talidad es alta entre los 3 y 5 años del inicio de
los síntomas y suele ser secundaria a un fallo de
El comienzo de los síntomas suele ser abiga- la musculatura respiratoria o complicaciones deri-
rrado y dependerá directamente del nivel en el que vadas de ésta como la aspiración broncopulmonar
se encuentren las motoneuronas implicadas. Fre- o procesos infecciosos respiratorios. Los hallazgos
cuentemente los pacientes refieren debilidad y tor- basados en series históricas determinan que el
peza lentamente progresiva de la musculatura de 50% de los pacientes fallecen a los 18 meses del
predominio distal de una extremidad asociada a la diagnóstico, con peor pronóstico para aquellos que
presencia de calambres tras el ejercicio y pérdida comienzan con afectación bulbar. No obstante, el
de masa muscular. A lo largo del proceso evolu- abordaje multidisciplinar de los enfermos de ELA y
tivo esta sintomatología se extiende hacia otras la introducción del riluzol en fases precoces a dosis
extremidades de forma simétrica hasta acabar en de 50 mg cada 12 horas parece aumentar la super-
tetraparesia franca con espasticidad e hiperreflexia. vivencia independientemente de su forma de inicio.
Esto último sumado al hallazgo de amiotrofia distal
difusa y fasciculaciones espontáneas generalizadas f. Escalas de valoración específica.
con ausencia de déficit sensitivo resulta un punto
crucial para el diagnóstico. El control esfinteriano y • Escala de ALSFRS-R (Revised Amyotrophic La-
la movilidad ocular no sufren deterioro. teral Sclerosis–functional Rating Scale). Es una
escala sencilla y rápida de aplicar en la consulta
La afectación bulbar provocará una alteración para estimar el estado funcional del paciente con
paulatina en la inervación de la musculatura orofa- ELA, detectar cambios o modificaciones en el
cial, faríngea, laríngea y cervical. Suele iniciarse con mismo a lo largo del proceso evolutivo así como
modificaciones en la fonación y disartria con dismi- determinar los resultados del tratamiento pauta-
nución del volumen de voz y perturbación gradual do. Valora 12 ítems (cuantificados cada uno en-
de la deglución con disfagia a sólidos y/o líquidos. tre 0 y 4 puntos) en relación a las actividades de
En fases avanzadas se compromete la muscu- la vida diaria que exploran la incapacidad para
latura respiratoria con fracaso total para la marcha 4 dominios: 3 ítem para alteraciones bulbares
autónoma y la deglución. (lenguaje, salivación, tragar), 3 para alteraciones
en MMSS (escritura, cortar alimentos, manejar
cubiertos, vestido e higiene), 3 para alteraciones
d. Diagnóstico. en MMII (girarse en la cama y ajustarse la ropa
Fundamentalmente el diagnóstico es clínico de cama, andar, subir escaleras) y otras 3 para
siguiendo los criterios de El Escorial establecidos alteraciones respiratorias (disnea, ortopnea e in-
por el Comité de la World Federation of Neurolo- suficiencia respiratoria). Las puntuaciones indivi-
gy, en 1994. Con respecto a las pruebas comple- duales de cada ítem se suman obteniendo una
mentarias resulta fundamental la realización de una puntuación global cuyo máximo es 48 puntos.
prueba electromiografica (EMG) con aguja para su • Escala ALSAQ-40 y ALSAQ-5. Valoran la cali-
confirmación demostrando de manera objetiva la dad de vida del enfermo con ELA de forma es-
pérdida de unidades motoras en la musculatura im- pecífica. Son sencillas y pueden ser completa-
plicada asociada a actividad de denervación aguda das por el propio paciente.
o crónica (ondas positivas, fibrilaciones y fascicula-
ciones) y aumento del territorio de unidad motora • La ALSAQ-40 es un cuestionario de 40 pregun-
con potenciales polifásicos. En la electroneurogra- tas (10 de ellas relacionadas con la presencia
fía la amplitud y velocidad de conducción no se ve de alteraciones bulbares, 20 relacionadas con
comprometida hasta fases avanzadas de la enfer- alteraciones motoras en miembros superiores e
medad donde encontramos franca pérdida axonal. inferiores y 10 encaminadas a evaluar el estado
Con respecto a las pruebas de laboratorio, no hay anímico emocional). Cada cuestión se cuantifica
siguiendo una escala de 5 puntos, obteniendo
alteraciones en el análisis del líquido cefalorraquí-
una máxima puntuación de 100 puntos (peor
deo y en la bioquímica de sangre se puede encon-
calidad de vida).
trar un aumento de la CPK secundaria a la atrofia
muscular. Las pruebas de imagen se reservan para La ALSAQ-5 constituye la versión resumida de
el descarte de otras patologías, sobre todo la re- la primera. Consta de cinco preguntas acerca
sonancia magnética, donde es frecuente objetivar de los mismos dominios: motricidad en miem-
una atrofia focal de la circunvolución precentral e bros superiores e inferiores, alteración en la ali-
hiperseñal de los haces corticoespinales. mentación, lenguaje y situación emocional.

829
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

g. Tratamiento rehabilitador. ortesis de uso intermitente con el objetivo de


preservar la energía y facilitar la realización
El objetivo del tratamiento rehabilitador, plan-
de grandes esfuerzos como caminar largas
teado desde un abordaje multidisciplinar, persigue
distancias o atravesar terrenos irregulares.
mantener y mejorar dentro de lo posible la capa-
De esta manera, las AFO son las más co-
cidad funcional del paciente y favorecer su inde-
múnmente pautadas en pacientes con ELA
pendencia en las actividades de la vida diaria (AVD)
que cursan con debilidad en la flexión dor-
básicas e instrumentales garantizando, de esta
sal del tobillo. Algunos AFO pueden además
manera, la máxima calidad de vida posible durante
mejorar el control de la rodilla. Las ortesis
todo el proceso asistencial. A la hora de plantear-
de rodilla, tobillo y pie (KAFO) proporcionan
lo hay que evaluar de una manera objetiva el es-
mayor estabilidad de la rodilla cuando se
tadio funcional en el que se encuentra el paciente
presenta debilidad en el cuádriceps, aunque
con respecto a la evolución de su enfermedad y
no son tan bien toleradas por los enfermos.
establecer y promover objetivos básicos y realis-
Además, su peso puede llegar a ser un hán-
tas adaptados de forma individualizada a la tole-
dicap añadido.
rancia y necesidades del enfermo. En los centros
hospitalarios se han puesto en marcha consultas -- Debilidad en MMSS: Ayudas técnicas de
monográficas para el abordaje de pacientes con adaptación para las AVD.
esta patología, formándose equipos conjuntos con La pérdida de fuerza en MMSS suele co-
neurólogos y neumólogos. menzar a nivel de la muñeca y musculatura
Se puede, por tanto, dividir el tratamiento en intrínseca de la mano, interfiriendo con las
dos grandes grupos: el primero según los diferen- actividades que requieren habilidades moto-
tes estadios evolutivos de la capacidad funcional y ras finas, tales como agarrar, sujetar, abo-
el segundo enfocado a otros síntomas específicos: tonar, uso de cremalleras, cortar alimentos,
apertura de latas y tarros, escritura, etc. Es
Tratamiento en base a la capacidad funcional: fundamental indagar en la existencia de es-
• Estadio 1: Paciente independiente y ambulante. tas dificultades para identificar las áreas en
que se puede intervenir mediante terapia
Englobaría las fases iniciales del cuadro en el ocupacional con el fin de facilitar y prolongar
cual sólo encontramos discreta debilidad y tor- la independencia el máximo tiempo posible,
peza en la motricidad fina de predominio distal mejorar la función deficitaria, así como otor-
(abrir un tarro, cortar alimentos, etc.) de forma gar dispositivos de ayuda a las actividades
asimétrica a nivel de extremidades superiores o diarias. Hay un amplio abanico de herramien-
inferiores, fatiga y falta de resistencia al ejerci- tas encaminadas a la adaptación de elemen-
cio. De esta manera se abordará según la se- tos domésticos como:
miología clínica:
• Dispositivos de ayuda a la alimentación
-- Debilidad en MMII: Riesgo de caídas. (mangos largos para utensilios, cuchillos en
La evaluación del tratamiento rehabilitador balancín, tablas de cortar, vasos de con-
para la debilidad de MMII comienza con un sistencia ligera, uso de pajitas largas, etc.).
minucioso examen en busca de alteraciones • Dispositivos de ayuda al vestido (gan-
en el patrón de marcha, el equilibrio, la am- chos de botones, tiradores de cremalle-
plitud de movimiento, fuerza y tono muscular ra, cierres de velcro, ayudas de calceti-
con el fin de estimar el riesgo de caídas, así nes, cordones elásticos, calzadores de
como valorar y realizar las modificaciones mango largo, etc.).
que se consideren oportunas en el ambiente
laboral o doméstico (tales como quitar al- • Dispositivos de ayuda a la higiene y aseo
fombras, asegurar buena iluminación noc- (cepillo para el cabello de mango largo,
turna, etc.). Es preciso señalar que una le- dispensadores de jabón para el baño
sión secundaria a una caída puede conllevar para facilitar el agarre, máquinas de afei-
un periodo de inmovilización que implica una tar eléctricas ligeras y cepillos de dientes,
disminución funcional significativa en este esponjas de mango largo, etc.).
tipo de pacientes. La progresión de la debi- • Dispositivos de ayuda a la lectura y es-
lidad puede verse agravada por la presencia critura (caballetes de libros, dispositivos
de espasticidad y puede llegar a asociar una de paso de página automáticos, titulares
caída del pie uni o bilateral provocando un de la pluma , cilindros de espuma colo-
significativo aumento del trabajo de deam- cados alrededor de los instrumentos de
bulación con una marcha en stepage. En escritura para facilitar el agarre, la escri-
estos casos se podría prescribir el uso de tura en tablets, etc.)

830
• Actividades de ocio: Existen muchas aparición de signos de sobreesfuerzo como
adaptaciones para actividades como la dolor muscular, fatiga prolongada o que in-
jardinería, el golf y la pesca, así como terfiera con las actividades diarias tras rea-
para otro tipo de deportes. lizar el entrenamiento. Si un paciente cursa
con fatiga o dolor de más de 30 minutos de
-- Ejercicio y fatiga.
duración tras el ejercicio, se debe modificar
La fatiga puede abordarse mediante reco- el programa pautado. La cinesiterapia debe
mendaciones de técnicas de conservación incluir trabajos encaminados a aumentar la
de energía, tales como ritmo pausado en la resistencia, mantener libres los arcos arti-
marcha a largas distancias, pausas de des- culares, fortalecer la musculatura deficitaria
canso y uso de dispositivos de adaptación. y estimular la propiocepción y el equilibrio.
Asimismo se debe tomar en cuenta a la En la tabla 1 se exponen los diferentes es-
hora de pautar o aconsejar un programa de tilos de trabajo adaptados a este tipo de
ejercicios monitorizando de forma seriada la pacientes:

Tabla 1: Modificado de: Majmudar S, Jason W, Paganoni S. Rehabilitation in amyotrophic lateral sclerosis: Why it
matters. Muscle Nerve. 2014; 50: 4–13.

Tipo de trabajo Beneficios Consideraciones

Ejercicios flexibilizantes y estiramientos Ayuda a la prevención y la gestión de las Alentar al paciente a realizar una pauta
en el rango articular contracturas o espasmos musculares; regular de estiramientos y movilizacio-
También podría ayudar a reducir el dolor nes activas en rango de movimiento
y la espasticidad desde fases tempranas. La participación
del cuidador es necesario cuando la
debilidad muscular evita que el paciente
lleve a cabo este programa de forma
independiente

Ejercicios de fortalecimiento Juega un papel fundamental en el Evitar el ejercicio de alta resistencia. Un


contraresistencia mantenimiento la fuerza muscular y en la enfoque práctico es encontrar un peso
preservación de la capacidad funcional que el paciente pueda levantar cómoda-
mente 20 veces. A continuación, pedir al
paciente que realizar 2 o 3 series de 10
repeticiones cada una con ese peso. Se
podrá progresar a cargas más pesadas
depende de la etapa de la enfermedad.
No hay que realizar este tipo de fortaleci-
miento con aquellos grupos musculares
que no sean capaces de vencer la grave-
dad (Grado de Daniels < o = 2). Evitar el
ejercicio excéntrico

Entrenamiento aeróbico Reduce la falta de condición física y me- Hay que seleccionar un tipo de ejercicio
jora la independencia funcional, estado con un mínimo de riesgo de lesión por
de ánimo, el sueño, la espasticidad y, de caída (por ejemplo, bicicleta estática
forma global, la calidad de vida reclinada en lugar de un tapiz rodante,
caminar, nadar… ). El ejercicio aeróbico
se debe realizar en un nivel moderado
- submaximal. Un ejemplo es comenzar
con episodios de 10 minutos de ejercicio
2 o 3 veces a la semana y progresar se-
gún la tolerancia. Si el paciente no puede
hablar cómodamente durante el ejerci-
cio, el programa es demasiado vigoroso
y habría que reducir la intensidad.

Equilibrio y propiocepción Ayuda a la prevención del riesgo de Llevar a cabo bajo la supervisión de un
caídas reducción fisioterapeuta

831
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

• Estadio 2: Paciente independiente, pero con di- -- Cojines de asientos ligeros giratorios con
ficultad en la deambulación. giro en ambos sentidos (permiten las trans-
ferencias de automóviles).
El paciente preserva su capacidad de deambu-
lación, pero comienza a mostrar dificultad para -- Cojines de elevación asistida eléctrica: Ayu-
sortear desniveles (escaleras), realizar transfe- dan en la elevación para la transferencia a
rencias o algunas actividades de autocuidado bipedestación. Su uso requiere un buen
como el vestido. Llegados a esta instancia hay control del tronco y el equilibrio.
que valorar si existe indicación de uso de dis- -- Tableros de deslizamiento de asistencia en
positivos de ayuda para marcha teniendo en transferencias siempre que el paciente tenga
cuenta tanto el grado de debilidad en miembros una fuerza adecuada en la extremidad supe-
superiores como inferiores. Disponemos de: rior y el equilibrio axial o bien con la ayuda de
-- Bastones: Indicados en aquellos casos en un cuidador.
que la debilidad de extremidades es leve -- Cintos de transferencia. Son cinturones de
con preservación de una fuerza de agarre seguridad que proporcionan firmeza y ayuda
adecuada. Disponibles en una amplia varie- con el movimiento; las correas se colocan
dad de estilos y tamaños de empuñaduras. alrededor de la cintura y las caderas del pa-
Se utilizan normalmente en el lado opuesto ciente eludiendo la tracción en los hombros
a la pierna afectada. Se pueden usar en las que pueden ser dolorosa facilitando la carga
escaleras, dando el paso hacia el siguiente del cuidador.
escalón con el miembro inferior más fuerte
cuando asciende y con el miembro inferior -- Elevadores mecánicos eléctricos o hidráulicos.
más débil cuando desciende (regla de “arri- -- Dispositivos de movilidad para transferen-
ba con el bien y abajo con el mal”). cias en la cama (por ejemplo, banquetas,
bastones de cama, camas de hospital eléc-
-- Muletas: Tienen un uso limitado en esta en-
tricas que permiten el ajuste de la altura total
fermedad, pues su empleo requiere alto gas-
del lecho, además de los ajustes de la cabe-
to energético, alto grado de fuerza con los
za y la rodilla).
miembros superiores y coordinación.
• Estadio 3: Paciente ambulante en tramos cortos
-- Andadores: Los andadores estándar rara
y parcialmente dependiente.
vez se utilizan en la ELA, ya que carecen
de ruedas y deben ser alzados para avan- El paciente es capaz de deambular de forma
zar facilitando la fatiga. Por este motivo se autónoma pero sólo trayectos cortos. En esta
prefieren andadores de ruedas (4 o 2) siem- fase es recomendable valorar el uso de silla de
pre y cuando el paciente pueda maniobrar ruedas para los desplazamientos; transición
de forma segura. Los andadores de cuatro que puede ser compleja tanto desde el punto
ruedas deben estar equipados con frenos de vista psicológico como logístico. En las pri-
de seguridad que el usuario debe ser ca- meras etapas suele emplearse sillas de ruedas
paz de activar. Si no es así y la fuerza de de propulsión manual para ayudar a preservar
agarre es débil puede emplear un andador la energía en los desplazamientos largos. Sin
con 2 ruedas. Además algunos cuentan con embargo, con la progresión de la enfermedad,
un asiento adicional adjunto que el paciente el paciente irá perdiendo la capacidad para em-
puede utilizar si está cansado. pujar la silla precisando, en última instancia, del
uso de una silla de ruedas eléctrica. Ésta debe
La dificultad a la hora de llevar a cabo las trans- adaptarse a las necesidades actuales (asiento y
ferencias constituye un punto de inflexión en la posicionamiento adecuado para mantener una
evolución de la incapacidad, pues puede llegar correcta postura, permitir la máxima capaci-
a impedir a los pacientes levantarse de la cama dad respiratoria y prevenir lesiones secundarias
o salir de sus hogares acelerando el proceso. como úlceras por presión o dolor de espalda) y
Hay numerosas ayudas disponibles para facili- anticipar futuras modificaciones. Hay que tener
tar esa tarea tanto al enfermo como a los fami- en cuenta que esta silla precisa de un transpor-
liares. A continuación se exponen una serie de te adaptado (no encaja en los coches estándar),
ejemplos: así como rampas en el domicilio.
-- Cojines de asientos firmes (5-8 cm de es- Por otro lado, la inmovilidad asociada a la pre-
pesor) permiten que las rodillas no superen sencia de espasticidad, contracturas y rigidez
el ángulo de las caderas al sentarse, lo que ocasionarán dolor de origen musculoesquelé-
facilita las transferencias-bipedestación. tico sobre todo raquialgias en región lumbar y

832
cervical. A nivel articular sobre los miembros paliativa y el apoyo y atención psicológica tanto
superiores hay que descartar que exista una a familiares como al enfermo.
subluxación glenohumeral en caso de que el Tratamiento en base a síntomas específicos:
usuario refiera dolor en el hombro. En este con-
texto el uso de mangas de aproximación pue- • Sialorrea. La producción normal de la saliva es
de minimizar los síntomas. Igualmente pueden de 0,5 a 1,5 L diarios que se evacuan mediante
quejarse de molestias secundarias a contrac- una deglución eficaz. En los pacientes que cur-
turas en las manos que pueden abordarse me- san con disfagia se produce una acumulación
diante el uso de ortesis posturales en ortoposi- de saliva que conduce en más de un 25% de
ción nocturnas o diurnas. los enfermos de ELA a presentar sialorrea conti-
nua y atragantamientos de repetición incremen-
La espasticidad se puede abordar farmacológi- tando el disconfort. El manejo terapéutico de
camente mediante baclofeno y tizanidina en las la misma abarca desde el uso de mecanismos
dosis ya comentadas. En ocasiones la terapia de succión y tratamiento farmacológicos (ami-
combinada de ambos fármacos en dosis meno- triptilina en dosis de entre 25 y 50 mg en una
res consigue mejor control de la clínica que en toma nocturna diaria o antihistamínicos como
monoterapia. También mediante estrategias te- la difenhidramina, entre otros) hasta enfoques
rapéuticas que abordan a su vez el dolor y que más invasivos, que incluyen la inyección de la
incluyen estiramientos, masoterapia, termotera- toxina botulínica a las glándulas salivales (prin-
pia transcutánea, TENS, acupuntura, ultrasoni- cipalmente parótidas y submandibulares), la ra-
dos e iontoforesis. Entre estas últimas hay que dioterapia y la ligadura mediante cirugía de los
destacar el bloqueo neuromuscular con toxina conductos salivales.
botulínica (ya expuesto en el apartado de abor- No obstante, según una revisión Cochrane
daje a la espasticidad en la paraparesia espás- del 2011, Young CA et al defienden que una
tica familiar). única infiltración en las glándulas parótidas y
submandibulares con toxina botulínica es una
La cinesiterapia dirigida a la musculatura paréti-
técnica segura y sencilla que controla los sín-
ca será primero asistida y luego activa y se acom-
tomas en el 82% casos con un efecto de hasta
pañará además de estiramientos de la musculatura
4 semanas.
espástica y masoterapia con previa aplicación de
termoterapia profunda o superficial (según la región • Disfagia. La bibliografía científica determina que
a tratar). Se recomienda también iniciar ejercicios el estado nutricional del paciente constituye un
de fisioterapia respiratoria. factor pronóstico independiente que se com-
promete cuando la degeneración de las moto-
• Estadio 4: Paciente dependiente. neuronas se sitúa a nivel bulbar. El cuadro co-
El paciente está confinado a la silla de ruedas mienza con la presencia de tos durante o tras las
y precisa ayuda para realizar las transferencias comidas, regurgitación de líquidos, mucosidad
y todas las AVD básicas, con el riesgo de que abundante y sensación de “atasco” del alimen-
to en la garganta. Es importante destacar que,
aparezcan complicaciones derivadas de la in-
además, puede dar lugar a broncoaspiraciones
movilidad (úlceras o escaras por presión, limita-
empeorando la evolución de la ELA. Desde el
ción de los arcos articulares, etc.). Se valorará la
punto de vista del manejo rehabilitador se re-
necesidad de ayudas técnicas que favorezcan
comendaran inicialmente técnicas compensa-
los cuidados domiciliarios (colchón antiescaras,
torias como: uso de espesantes de alimentos,
ayudas técnicas para transferencias y el aseo,
tiempo prolongado para la masticación, postura
adaptaciones para el baño, etc.), así como los
correcta (vigilar la flexión cervical), evitar aque-
cuidados necesarios de cambios posturales, llos alimentos con texturas que resulten difíciles
movilizaciones pasivas, etc. de deglutir y dieta modificada. Existe un papel
• Estadio 5: Fase terminal. claro y preponderante para la logopedia, que
aporta pautas de cinesiterapia bucal: desviar los
El paciente está encamado y muy débil de for- labios en ambas direcciones, mostrar y ocultar
ma generalizada, cursa con espasticidad mode- los dientes, masticar por ambos lados, hinchar
rada-severa, compromiso respiratorio y uso de los mofletes con aire o agua evitando escapes,
un sistema alternativo a la alimentación oral por masoterapia de relajación de musculatura facial
fallo de la deglución, así como incapacidad para y cervical, y ejercicios de lengua. Cuando la dis-
la comunicación oral por disartria avanzada. fagia impide la ingesta oral adecuada se puede
Llegados a este punto los cuidados domicilia- considerar la adaptación de un sistema alterna-
rios de enfermería y fisioterapia respiratoria son tivo de alimentación, incluyendo la gastrostomía
esenciales, así como los cuidados con intención endoscópica percutánea.

833
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

• Dificultad respiratoria. La ventilación pulmonar de lengua y labios) o mixta. Suele comenzar


es el primer parámetro en alterarse cuando la con el desarrollo de voz forzada e hipernasal
enfermedad afecta a la función respiratoria. En secundaria a una paresia de la musculatu-
todos los pacientes se debería realizar una eva- ra velopalatina y disartria (ya sea espástica,
luación protocolizada de dicha función mediante atrófica secundaria a paresia de la lengua y
espirometría y curvas de flujo volumen. La fi- del músculo orbicular de los labios o mixta).
sioterapia respiratoria estará indicada desde el
La logopedia juega un papel fundamental en
momento que el paciente presente disnea, difi-
su abordaje. En fases tempranas se pueden
cultad en el manejo de las secreciones o clínica
además dar pautas de ayuda para lograr
secundaria a hipoventilación nocturna como:
una comunicación eficaz como: Hablar en
insomnio, ortopnea, cefalea matutina o somno-
un entorno con poco ruido ambiental, a una
lencia diurna. El programa de tratamiento incluye
distancia corta del oyente, charlar de forma
ejercicios de estiramiento muscular, corrección
pausada y sobrearticulando, realizar des-
postural, coordinación abdómino-diafragmática
cansos previos a mantener una conversa-
y ejercicios de fortalecimiento de la musculatura
ción larga (puede maximizar la resistencia al
inspiratoria (aumentar la distensión pulmonar y
discurso) y desarrollar estrategias de comu-
torácica) y espiratoria (facilitar la generación de
nicación entre pacientes y cuidadores.
flujos efectivos para la tos evitando retención de
secreciones, atelectasias y demás complicacio- Cuando la disartria progresa se hace nece-
nes). Con el desarrollo natural de la enferme- sario el uso de sistemas de comunicación
dad la insuficiencia respiratoria precisará de un alternativos tales como amplificadores de
abordaje de segundo nivel con dispositivos de voz, escritura manual o mediante dispositi-
asistencia. La VMNI se indicará ante la presencia vos electrónicos con sintetizadores de voz
de fatiga, disnea, cefalea matinal y uno de los computerizados, incluso dispositivos de se-
siguientes criterios: guimiento ocular.
-- Alteración en la gasometría: presión parcial
de dióxido de carbono (PaCO2 ) > 45 mmHg.
3. ESCALAS DE VALORACIÓN
-- Criterios de hipoventilación nocturna me-
diante pulsioximetría que demuestre un des- Y MONITORIZACIÓN
censo en la saturación de oxígeno (Sat O2 ) <
88 % durante al menos 5 minutos seguidos. A la hora de abordar y planificar el tratamiento
de este tipo de pacientes debemos valorar cada
-- Presión Inspiratoria Máxima <60 mHg y Ca- una de las esferas de su capacidad funcional, des-
pacidad Vital Forzada < 50 % o < 1 L del tacando aquellas que se encuentren afectadas por
valor teórico esperado. el proceso neurológico de base o por comorbilida-
Este dispositivo emplea una mascarilla nasal des asociadas al mismo. Por ello es necesario apo-
con asistencia para la insuflación/exsuflación yarnos de herramientas o escalas que nos permi-
mecánica mediante presión positiva inspiratoria tan recoger y agrupar esa información de manera
o inspiratoria y espiratoria. Suele emplearse du- objetiva, válida, sencilla y fiable, siempre adaptadas
rante el descanso nocturno compensando la hi- al objetivo de la valoración (descriptiva, evaluativa
poventilación y mejorando la calidad de sueño. o de rastreo), a las características personales del
Hay estudios recientes que sugieren que su uso sujeto (nivel cognitivo/cultural, edad, discapacidad)
regular puede prolongar la supervivencia y au- y al entorno donde vamos a aplicar dichos test.
mentar significativamente la calidad de vida. En
general no se suele recomendar el uso de oxi-
genoterapia pues provocaría una retención de 3.1 VALORACIÓN FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD (1)
carbónico por inhibición del centro respiratorio.
La Clasificación Internacional del Funciona-
En fases muy avanzadas se puede emplear miento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) defi-
ventilación invasiva con el uso de cánulas endo- ne la discapacidad como un término genérico que
traqueales, siempre considerando la opinión del abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y
enfermo y su familia. restricciones a la participación. Se entiende por ca-
pacidad funcional como el potencial que tiene una
-- Alteración en la comunicación.
persona para interactuar con su entorno, de mane-
Puede manifestarse como síntoma de pre- ra que sea capaz de llevar a cabo de forma compe-
sentación de la ELA o desarrollarse a medi- tente e independiente las tareas de la vida diaria. En
da que evoluciona la misma. Puede ser es- el contexto de las enfermedades de motoneurona
pástica, atrófica (secundaria a la mioatrofia esta capacidad funcional va a irse reduciendo a lo

834
largo del proceso evolutivo hasta resultar imposi- 3.2 VALORACIÓN DE LA MARCHA
ble llevar a cabo las actividades básicas diarias sin
la ayuda externa de un cuidador. Es por ello por La mayoría de las enfermedades de neurona mo-
tora presenta una alteración en el patrón de marcha
lo que resulta fundamental realizar una valoración
y, en muchas ocasiones, conduce a la pérdida pro-
seriada y objetiva del estado funcional actual de
gresiva de la misma. Por ello resulta esencial anali-
los pacientes y detectar los cambios que se vayan
zar los déficits o aberraciones presentes durante el
presentando con el tiempo. Son muy numerosos
ciclo de marcha para orientar el tratamiento y moni-
los test disponibles para esta meta, por lo que a
torizar la respuesta al mismo en controles seriados.
continuación se citarán algunos de los más repre-
Un método sencillo de valoración de los parámetros
sentativos.
espaciotemporales (longitud y anchura de paso y
zancada, tiempos de las fases y del ciclo, cadencia
3.1.1 VALORACIÓN DE LA LIMITACIÓN A LA REALIZACIÓN y velocidad) es la Prueba de Marcha de 10 metros
(10-Meter Walk Test). En los casos de espasticidad
DE ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA (ABVD)
se suelen emplear el Análisis observacional en la
a. Índice de discapacidad de Maryland o Índice de consulta (Physician Rating Scale o PRS), la Esca-
Mahoney–Barthel. Es la escala más conocida. la observacional de la marcha (Observational Gait
Evalúa la independencia para llevar a cabo 10 Scale o OGS) o la Escala visual de la marcha de
ABVD (uso del WC, aseo, higiene, marcha, sor- Edimburgo (Edinburgh Visual Gait Analysis Interval
teo de escaleras, traslados sillón-cama, vestido, Testing Scale). No obstante hay diversos estudios
alimentación, micción y deposición) teniendo en que cuestionan los métodos observacionales por la
cuenta el tiempo empleado para realizarlas. Se posible variabilidad interobservado.
puntúan según la relevancia del tipo de actividad Actualmente los nuevos sistemas de análisis
entre (0, 5, 10 o 15) pudiendo clasificar el grado tridimensional computerizado con el uso com-
de dependencia en base a la puntuación total: binado de plataformas dinamométricas se han
independencia (100 puntos), dependencia leve convertido en el gold standart para el estudio ins-
(91-99 puntos), moderada (61-90 puntos), grave trumental de la marcha. Se llevan a cabo en los
(21-60 puntos) y total (0-20 puntos). laboratorios de análisis del movimiento. Recopilan
información sobre la cinética y cinemática que per-
b. Índice de Katz. Valora la capacidad del paciente
miten valorar de manera objetiva datos sobre los
para realizar 6 ABVD de forma independiente o
distintos mecanismos y fases del ciclo de marcha,
con ayuda (uso del retrete, aseo, vestido, movi-
los cambios en los ángulos articulares, paráme-
lidad, alimentación y continencia) y pondera el
tros espaciotemporales y el patrón de contracción
grado de dependencia en 8 estadios (A, B, C, muscular tributario.
D, E, F,G y H) en base a la integración escalona-
da de las diferentes tareas.
3.3 VALORACIÓN DE LA DEGLUCIÓN
3.1.2 VALORACIÓN DE LA LIMITACIÓN A LA REALIZACIÓN Se estima que del 29 al 71 % de los pacientes
DE ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA con enfermedad de motoneurona cursan con dis-
(AIVD) fagia o trastorno de la deglución, siendo en muchos
casos un factor de mal pronóstico en la evolución
a. Escala de Lawton y Brody. Estima el grado de de la patología pues, por un lado, predispone a un
dependencia para llevar a cabo 8 tipos de AIVD: estado de malnutrición y, por otro, facilita el desa-
manejo de asuntos económicos, medicación, rrollo de eventos adversos como bronconeumonías
uso de medios de transporte, lavado de ropa, por aspiración. Para detectarla existen varios test.
cuidado de la casa, cocinar, ir de compras y
usar el teléfono. Cada ítem se puntúa según la
autonomía en 0 (necesita ayuda o es incapaz de
3.3.1 TEST DE OBSERVACIÓN O DETECCIÓN
realizar la tarea) ó 1 (independiente), obteniendo Permiten estimar la seguridad de la deglución
una puntuación total entre 0 (dependencia total) y revelar la presencia de semiología derivada de
y 8 (independencia absoluta). una perturbación en el proceso de deglución. Se
Además existen otras escalas para la valoración basan en el empleo de volúmenes o consistencias
de la capacidad de desempeñar las ABVD y AIVD que se administran al paciente de una u otra forma
en pacientes que cursan con alguna patología neu- determinada:
rológica degenerativa. Un ejemplo sería: Asses- • Test de esterognosis oral: (55% sensibilidad y
ment of Motor and Process Skills. 90% especificidad). El paciente debe identificar

835
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

10 formas de moldes diferentes con un tama- 3.3.2 TEST DE FILIACIÓN O DIAGNÓSTICO


ño < 8 mm que se le introducen en la cavidad
oral. Se considera positiva si reconoce menos Valoran de una manera objetiva la existencia
5 símbolos. de alteraciones estructurales mediante el análisis
de imágenes (videofluoroscopia, fibroendoscopia
• Análisis acústico vocal (91% sensibilidad y 97% y fibroendoscopia con prueba sensorial) y permite
especificidad). Emplea una grabadora que cap- estimar parámetros de alteración en el proceso de
ta la transmisión vocal a lo largo de 3 segun- deglución como cuantificar velocidad de tránsito y
dos antes y después de ingerir un volumen o presencia de residuos o reflujo con el mismo (gam-
una consistencia concreta (establecida según magrafía con bolos de agua e isótopos radiactivos),
el protocolo de videofluoroscopia de Loge- registrar la actividad mioeléctrica (EMG superficie) o
mann). Entre las variables medidas, destacan evaluar las presiones a lo largo del proceso (mano-
la perturbación media relativa (relative average metría faríngea).
perturbation, RAP) y la tasa ruido/armónico (noi-
se harmonic ratio, NHR), de forma que ante la
normalidad de ambos ítems se puede indicar la 3.4 VALORACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y
alimentación oral de forma segura.
COMUNICACIÓN (29)
• Northwestern Dysphagia Patient Check Sheet.
Es un test que valora 28 ítems relacionados con La evaluación de las alteraciones en el habla
el riesgo de presentar alteraciones deglutorias (articulación y fonación) supone un proceso de va-
en base a 5 dominios diferentes. Permiten es- loración complejo. A la hora de abordar al pacien-
timar la predisposición a aspiraciones mediante te hay que valorar con detalle todos los procesos
el análisis de variaciones en la fase faríngea. motores básicos del habla: respiración, fonación,
resonancia, control motor oral y articulación, pro-
• Test de degluciones:
sodia e inteligibilidad. Las enfermedades de moto-
-- Test de provocación deglutoria simple: Cro- neurona suelen cursar con disartria (trastorno de la
nometra el tiempo de aparición del reflejo articulación de los fonemas) cuyas características
deglutorio (ascenso del cartílago tiroideo) dependerán del nivel de afectación neurológica. De
cuando se instila en la orofaringe un bolo de esta manera diferenciamos entre:
0,4 ml ó 2 l de agua destilada. Se consideran
patológicas las latencias > a 3 segundos. 3.4.1 PATOLOGÍA DE PRIMERA MOTONEURONA:
-- Test de degluciones secas repetitivas: Se in- DISARTRIA ESPÁSTICA
vita al paciente a realizar degluciones de sa-
liva durante 30 segundos y se contabilizan. Es consecuencia de una lesión a nivel de los
Se consideran positivas si la cantidad < 3. haces corticobulbares que conduce a la debilidad y
espasticidad progresiva de los grupos musculares
-- Test de deglución de agua: Se observa la responsables de la respiración, fonación, prosodia
aparición de signos de aspiración (tos, al- y articulación, dando lugar a un cuadro pseudobul-
teración en la voz, disnea, etc.) y se mide bar. Se caracteriza por: articulación lenta, imprecisa
la velocidad deglutoria mientras el paciente y torpe por debilidad espástica de labios mejillas y
ingiere ininterrumpidamente una cantidad lengua, voz áspera con tono y volumen monótono
determinada de volumen de agua durante y aumento del reflejo nauseoso.
10 segundos. Puede además monitorizarse
con pulsioxímetro considerando significativo
un descenso del nivel de saturación de oxí- 3.4.2 PATOLOGÍA DE SEGUNDA MOTONEURONA:
geno entre 2-5 %. DISARTRIA FLÁCIDA
-- Test de deglución de alimento: Emplea 4g de La lesión se sitúa a nivel de las motoneuronas
pudding amarillo en vez de agua siguiendo el inferiores de los nervios trigémino, facial, glosofa-
mismo procedimiento del test anterior. ríngeo, vago o hipogloso (correspondientes a los
-- Gugging Swallowing Screen (GUSS). Estima pares craneales V, VII, IX, X y XII respectivamente)
la presencia de riesgo de aspiración y gra- provocando amiotrofia con fasciculaciones, hipoto-
vedad de la alteración deglutoria, permitien- nía muscular e hiporreflexia en la musculatura bul-
do establecer recomendaciones dietéticas. bar implicada. Clínicamente cursa con un cuadro
Realiza una primera fase de evaluación ini- bulbar con voz nasal, alteraciones prosódicas con
cial y una fase observacional en la que se monotonía en el habla y en los patrones de acen-
puntúa de 0 a 5 la calidad de ejecución de tuación, modificaciones en la resonancia y dificul-
degluciones repetidas de semisólidos, sóli- tad en la articulación de determinados fonemas.
dos y líquidos.

836
BIBLIOGRAFÍA
1. Cano R, Collado S. Neurorrehabilitación: métodos específi-
cos de valoración y tratamiento. S.A. Madrid: Editorial médi-
ca Panamericana; 2012.
2. Miranda J.L. Rehabilitación Médica. Madrid Grupo Aula Mé-
dica; 2004.
3. Sánchez Blanco I, Ferrero Méndez A, Aguilar Naranjo JJ,
Climent Barberá JM, Conejero Casares JA, Flores García
MT et al. Manual SERMEF de Rehabilitación y Medicina Físi-
ca. Madrid: Editorial médica Panamericana; 2006.
4. Berciano J, Gámez J, Álvarez V, Pascual I, Conejero J, Po-
sada M. Guía clínica y de pacientes de Paraparesia Espás-
tica Hereditaria. Research Gate [Internet]. 2014. Disponible
en: https://www.researchgate.net/publication/228487221
5. John K, Fink MD. Hereditary spastic paraplegia: clinico-pa-
thologic features and emerging molecular mechanisms.
Acta Neuropathol 2013; 126: 307–28.
6. Appleton RE, Farrell K, Dunn H.G. ‘Pure’ and ‘complicated’
forms of hereditary spastic paraplegia presenting in child-
hood. Dev Med Child Neurol 1991; 33:304-12.
7. Febrer A, Meléndez M. Atrofia muscular espinal. Complicacio-
nes y rehabilitación. Rehabilitación (Madr) 2001;35:307-11.
8. Madrid A, Martínez PL. Infantile spinal atrophy: Our experien-
ce in the last 25 years. An Pediatr (Barc) 2015; 82:159-65.
9. Febrer A, Vigo M. Fracturas en la atrofia muscular espinal.
Rev Neurol 2013; 57: 207-11.
10. Orient-López F, Terré-Boliart R. Tratamiento neurorrehabili-
tador de la esclerosis lateral amiotrófica. Rev Neurol 2006;
43: 549-55.
11. Salony Majmudar, MD et al. Rehabilitation in amyotrophic la-
teral sclerosis: why it matters. Muscle Nerve 2014; 50: 4–13.
12. Calzada-Sierra DJ., Gómez-Fernández L. Importancia del
tratamiento rehabilitador multifactorial en la esclerosis lateral
amiotrófica. Rev Neurol 2001; 32: 423-6.
13. Melle. A. Disartria. Práctica basada en la evidencia y guías
de práctica clínica. Revista de Logopedia, Foniatría y Audio-
logía 2012; 32: 120-33

837
838
CAPÍTULO 61
ENFERMEDADES MUSCULARES Y DE LA UNIÓN NEUROMUSCULAR.
Sofía Yoon Kim

PALABRAS CLAVE:
Enfermedad muscular, Enfermedad neuromuscular, Distrofia muscular, Miopatía, Miastenia Gravis.
ABREVIATURAS:
AFO: ortesis de tobillo y pie; ALT: alanina aminotransfersasa; AST: aspartato aminotransferasa; AVD: actividades de la vida diaria;
CPK: creatín fosfokinasa; LGMD: Limb Girdle Muscular Dystrophy o LGMD); FIM: medida de la independencia funcional.

1. INTRODUCCIÓN Si bien es cierto que la mayor parte de estas


enfermedades no tiene aún tratamiento etiológico
Las enfermedades musculares y de la unión neu- específico y eficaz, sí se ha conseguido mejorar la
romuscular son un grupo enormemente variado de calidad de vida y aumentar la supervivencia de los
enfermedades que presentan algún defecto o alte- pacientes mediante la aplicación de tratamientos
ración a nivel de la célula motora o de la transmisión para el control de los síntomas y la prevención de
del impulso nervioso en la placa neuromuscular. las complicaciones.
Todas ellas se caracterizan principalmente por En este capítulo intentaremos describir las prin-
pérdida más o menos progresiva de la fuerza mus- cipales características de las diferentes enferme-
cular. Pueden asociarse a pseudohipertrofia o atrofia dades musculares y de la unión neuromuscular,
muscular, hipotonía, presentar miotonía, trastornos presentes en la edad adulta desde la perspectiva
sensitivos, e incluso afectación sistémica. Todo ello de la intervención rehabilitadora explicando la im-
progresará hacia la disminución o merma de la ca- portancia de llevar a cabo un proceso de integra-
pacidad para la deambulación y para la realización ción y rehabilitación que englobe la atención desde
de las actividades de la vida diaria (AVD), generando diferentes áreas.
una discapacidad funcional en la mayoría de casos.
Por un lado estudiaremos las enfermedades con
No existen datos epidemiológicos exactos so- alteración de la propia fibra muscular y por otro las
bre su prevalencia pero sobre las más frecuentes se enfermedades con alteración de la placa motora.
sabe que: la distrofia miotónica afecta a 5 casos de
cada 100.000 habitantes; la distrofia de Duchenne
a 5 casos de cada 100.000 varones y la miastenia 1.1 ENFERMEDADES MUSCULARES
gravis a 20 casos de cada 100.000 habitantes. Y
están consideradas dentro de las llamadas “enfer- La base fisiopatológica de las enfermedades
medades de baja prevalencia”. En la actualidad, se musculares consiste en una alteración de la fibra
estima que existen alrededor de 150 tipos diferen- muscular. Afectan fundamentalmente al músculo es-
tes de enfermedades neuromusculares. triado y son, en su mayoría de curso progresivo (2, 3).
Una gran parte de las enfermedades musculares Dentro de este grupo se incluyen las distro-
tienen un origen genético. Por lo que se presentan fias musculares y las miopatías, tanto hereditarias
con mayor frecuencia en zonas con alto índice de como adquiridas, y existen multitud de formas de
consanguinidad. Y pueden aparecer en cualquier clasificarlas. Algunas se basan en la fisiopatología
momento de la vida, desde el nacimiento hasta la y biopsia muscular mientras que otras se basan en
edad adulta. la presentación clínica (localización, topografía de la
Existe otro grupo de enfermedades neuromus- debilidad muscular, edad de presentación). Sin em-
culares no congénitas ni hereditarias (inflamatorias, bargo, gracias a los avances en el estudio molecular
metabólicas, tóxicas, autoinmunes o neoplásicas) y genético, hoy en día las enfermedades musculares
que también pueden afectar a la unidad motora y congénitas y/o hereditarias se clasifican en diferen-
al músculo. Pueden presentarse a cualquier edad y tes grupos según la anomalía o alteración molecular,
acompañarse de una gran variabilidad de signos y y posteriormente, las distintas entidades, dentro de
síntomas clínicos (1). cada grupo se clasifican según la clínica (tabla I).

839
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

Tabla 1: Clasificación de las enfermedades musculares.


Enfermedades musculares hereditarias: Miopatías adquiridas:

• Distrofinopatías: • Miopatías inflamatorias:


-- Distrofia muscular de Duchenne -- Polimiositis
-- Distrofia muscular de Becker -- Dermatomiositis
• Distrofia de cinturas -- Miositis por cuerpos de inclusión
• Distrofia muscular congénita -- Miositis osificante progresiva
• Distrofia oculofaríngea • Sistémicas
• Distrofia facioescapulohumeral -- Endocrinas (hipo e hipertiroidismo, acromegalia,
• Distrofia muscular de Emery-Dreifuss Síndrome de Cushing,…)
• Distrofias distales -- Metabólicas (hipovitaminosis D, insuficiencia hepática
• Miotonías y renal crónicas)
-- Distrofia miotónica o enfermedad de Steinert -- Tóxicas (alcohol, esteroidea, antipalúdicos,
-- Miopatía miotónica proximal (PROMM) estatinas,…)
-- Miotonías no distróficas -- Infecciosas
§§ Parálisis periódicas familiares
§§ Miotonías congénitas
§§ Dominante (Thomsen)
§§ Recesiva (Becker)
§§ Condrodistrofia miotónica
• Miopatía congénita
• Miopatía metabólica
-- Glucogenosis muscular
-- Miopatía lipídica
-- Miopatía mitocondrial

1.2 ENFERMEDADES DE LA UNIÓN MUSCULAR en la práctica clínica, teniendo en cuenta la baja inci-
dencia y prevalencia que tienen.
En este grupo se engloban todas aquellas en-
fermedades que presentan alteración de la sinapsis
neuromuscular (terminal presináptica, hendidura si-
náptica y terminal postsináptica). Se dividen en dos
2. ENFERMEDADES MUSCULARES
grupos: presinápticas y postsinápticas (tabla 2). HEREDITARIAS
Las más frecuentes son las siguientes.
Tabla 2: Escala de Fuerza Muscular del Medical
Research Council.
2.1 DISTROFINOPATÍA DE BECKER
Escala MRC
La distrofia muscular de Becker es una enfer-
0: Sin evidencia de contracción muscular.
medad genética causada por la anomalía de un
1: Contracción muscular sin movimiento.
2: Movilidad activa sin vencer gravedad.
gen localizado en el cromosoma Xp21. Su transmi-
3: Movilidad activa contra gravedad sión es de tipo recesivo ligado al sexo. Por lo tanto,
4: Movilidad activa contra gravedad y resistencia. las mujeres pueden transmitirla a sus hijos varones
4: Fuerza muscular normal. sin desarrollar la enfermedad. Afecta a uno de cada
35.000 varones.
En el cromosoma Xp21 existe un gen que se
a. Presinápticas: encarga de codificar la distrofina (proteína que une
-- Síndrome de Eaton-Lambert. el citoesqueleto de la célula muscular con la matriz
extracelular) que en este caso se encuentra alte-
-- Botulismo. rada o es insuficiente (al contrario que en la dis-
b. Postinápticas: trofia muscular de Duchenne donde está ausente)
lo que produce una debilidad de la membrana y
-- Miastenia gravis. de la fibra muscular. Ésta termina rompiéndose y
-- Síndromes miasténicos congénitos. liberando enzimas musculares al torrente sanguí-
neo. Hay que diferenciarla de la distrofia muscular
Nos centraremos en las enfermedades neuro- de Duchenne, que es una variante alélica de mayor
musculares más frecuentes que podemos encontrar gravedad y de presentación precoz. Y de la cual

840
se hablará en el capítulo correspondiente sobre la 2.2 DISTROFIA DE CINTURAS
patología neurológica infantil.
Las distrofias musculares de cinturas (Limb
La distrofia muscular de Becker se inicia en las Girdle Muscular Dystrophy o LGMD) son un grupo
dos primeras décadas de la vida y su esperanza muy amplio de enfermedades genéticas que afec-
de vida es muy similar a la normal. Se manifiesta tan predominantemente a la musculatura de la cin-
por una pérdida progresiva de la fuerza de la mus- tura pélvica y escapular. Las distrofias musculares
culatura pélvica, después de la musculatura axial de cinturas afectan en conjunto a 5-10 personas
y finalmente de la musculatura distal de las extre- de cada millón.
midades. Las pantorrillas adquieren una apariencia
muy musculosa (pseudohipertrofia gemelar) que es Se clasifican a su vez en autosómica dominante
muy frecuente en esta entidad pero no exclusiva. o autosómica recesiva, y según la proteína afecta:
Pueden acompañarse de calambres y de dolores • Las formas dominantes comprenden actual-
musculares tras la actividad física. La afectación de mente: la LGMD1A, la LGMD1B, la LGMD1C, la
las piernas, poco a poco y de forma progresiva, LGMD1D y la LGMD1E.
hace difícil subir escaleras y posteriormente andar.
En más de la mitad de los casos se mantiene la ca- • Las formas recesivas, que son más frecuen-
pacidad de la marcha hasta edades por encima de tes que las dominantes, pueden clasificarse de
los 50 años. De forma más tardía también se ven acuerdo con la proteína implicada, cuando ésta
afectados los músculos de los brazos, lo que hace se conoce. Se diferencia, así, entre: calpaino-
que pueda resultar difícil doblarlos o moverlos. La patías (LGMD2A), disferlinopatía (LGMD2B) y
afección cardiaca puede estar presente desde el sarcoglicanopatías (LGMD2C, LGMD2D, LG-
principio, situación que obligará a realizar controles MD2E, LGMD2F). Siendo las dos primeras, las
de forma permanente. más frecuentes.

Debemos pensar que se trata de una distrofi- Hablaremos de las más frecuentes.
nopatía cuando estemos ante un varón que pre-
senta debilidad con signos y síntomas sugestivos 2.1.1 CALPAINOPATÍAS
de miopatía, además de una historia familiar pre-
via. El examen clínico nos permitirá sospechar el Se trata de una de las distrofias más frecuentes.
diagnóstico, pero siempre habrá que confirmarlo La edad de presentación suele ser entre los 10-15
mediante las pruebas complementarias. La analí- años. Se manifiestan inicialmente por una pérdida
tica mostrará elevación en sangre de las enzimas progresiva de la fuerza de los músculos de la pelvis
musculares: creatín fosfokinasa (CPK), alanina ami- y de los miembros inferiores con atrofia. Posterior-
notransfersasa (ALT) y aspartato aminotransferasa mente, se produce la afectación de los músculos
(AST), pero irán decayendo hasta alcanzar niveles de la cintura escapular. Presentan afectación bila-
normales a medida que las fibras musculares sean teral y simétrica.
sustituidas por grasa o fibrosis. Estos cambios en
Existe mayor afectación de los músculos poste-
la miofibrilla se podrán objetivar en el estudio his-
tológico del músculo junto con la degeneración, riores de los miembros inferiores. Pueden presentar
regeneración e hipertrofia de las fibras musculares. pseudohipertrofia y fatiga. No hay afectación de los
Sin embargo, sólo se suele recurrir a este tipo de músculos oculomotores, faciales, respiratorios ni
estudios en aquellos casos en los que el estudio cardíacos. La capacidad de la marcha puede per-
genético no ha podido establecer el diagnóstico. manecer hasta los 30-40 años.
En cuanto al estudio electromiográfico, mostrará
unos cambios miopáticos inespecíficos de los po- 2.1.2 DISFERLINOPATÍAS
tenciales que podrán ser de menor duración, fre-
cuencia, amplitud y polifásicos. Se presenta antes de los 20 años. Se manifiesta
por una debilidad proximal de miembros inferiores
No existe un tratamiento específico pero se es-
(cuádriceps y aductores) que se extiende a las zo-
tán realizando estudios con la finalidad de intentar
nas distales y, años después, finalmente se afectan
compensar la deficiencia de distrofina en los mús-
los miembros superiores. La debilidad también se
culos. También se está investigando en el campo
presenta de forma bilateral y simétrica. No hay hi-
de la terapia celular mediante la introducción de
pertrofia muscular. Incluso puede existir cierta asi-
células musculares sanas en músculo afecto y, de
metría. No existe afectación de la musculatura ocu-
la terapia génica, intentando transferir el gen de
lomotora. La capacidad de deambulación persiste
la distrofina sin anomalías en el músculo. El trata-
hasta los 50-60 años.
miento rehabilitador, en estos casos, irá encamina-
do a prevenir y tratar las complicaciones, así como El diagnóstico clínico se basa fundamentalmen-
mejorar la calidad de vida del paciente. te en la distribución de la debilidad, en su progresión

841
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

y en el estudio de su modo de transmisión genéti- 10 y los 20 años. El rostro es poco expresivo por
ca. Además, se completará con pruebas comple- afectación de los músculos faciales y resulta difícil
mentarias (enzimas musculares, electromiograma, levantar los brazos por encima de los hombros.
biopsia muscular) para confirmar el diagnóstico y
La enfermedad progresa, generalmente, de for-
localizar la afectación muscular.
ma lenta, desde la parte superior del cuerpo hacia
No existe tratamiento etiológico por el momento, la inferior. La afectación de los músculos de la cara
pero se están realizando estudios basados en la te- impide soplar u ocluir los ojos por ejemplo, pero en
rapia génica. Lo que se está intentando es transferir la mayor parte de los casos esta afectación no pro-
fragmentos de los genes partícipes sin alteración gresa. La afectación de los músculos periescapu-
en tejido muscular afecto. El tratamiento será pre- lares conlleva dificultades cada vez mayores para
ventivo y sintomático según el grado de afectación. elevar los brazos y desplazar objetos, o también
puede producir una escápula alada. Por lo que la
mayor limitación que estos pacientes presentan es
2.3 DISTROFIA OCULOFARÍNGEA funcional. Una característica que la diferencia de
las demás distrofias es la presentación asimétrica
Se trata de una miopatía que se transmite de de la debilidad muscular. Y, a pesar de que también
forma autosómica dominante por una repetición al- pueden presentar afectación de los músculos ante-
terada del triplete GCG en el gen del cromosoma riores de la pierna y de los glúteos, más de la mitad
14, que se encarga de codificar una proteína intra- de las personas afectadas conservan la autonomía
nuclear llamada PAPB2. Esto produce una proteí- de marcha durante toda su vida.
na alterada que se acumula dentro del núcleo en
forma de filamentos e inclusiones tóxicas y, pos- Debido a la presentación tan característica de
teriormente, termina con la muerte celular. Afecta esta distrofia, con asimetría facial y debilidad de los
principalmente a los músculos oculares y faríngeos. músculos de la cintura escápulohumeral, y a que
Es una entidad poco frecuente y se estima un caso suelen tener antecedentes familiares, el diagnósti-
por cada 100.000 habitantes. co es básicamente clínico. La biopsia muscular es
inespecífica y se debe realizar un estudio genético
Se presenta de forma tardía a partir de los 40 o para confirmarlo.
50 años, con debilidad de los músculos oculomo-
tores, con ptosis palpebral, disfagia y, en algunos No hay un tratamiento específico, pero hay es-
casos, debilidad leve de otros grupos musculares. tudios donde se ha usado el salbutamol en pacien-
Su evolución es lenta y progresiva. tes con mejoría parcial de la fuerza muscular.

El diagnóstico se sospecha ante un paciente


que presenta ptosis palpebral, disfagia y debilidad 2.5 DISTROFIA MUSCULAR DE EMERY-DREIFUSS
de extremidades. Las pruebas complementarias
suelen ser inespecíficas. Sin embargo, mediante la Es una distrofia muscular que se presenta en la
biopsia muscular, y a través de la microscopía elec- edad infantil o la adolescencia. Se trata de una en-
trónica, se pueden visualizar los filamentos carac- fermedad genética muy poco frecuente y de lenta
terísticos en el interior de los núcleos de las fibras evolución. Se presenta en 1 de cada 100.000 ha-
musculares. bitantes. Tienen dos modos principales de transmi-
sión: la dominante (alteración del gen de la lámina
En este caso, tampoco existe tratamiento etioló- A/C) y la recesiva (alteración del gen de la emerina)
gico, por lo que el tratamiento será fundamentalmen- que es la más frecuente. Ambas ligadas al cromo-
te sintomático, tanto de la ptosis como de la disfagia. soma X por lo que afecta sólo a los varones. Su
mecanismo patogénico se desconoce.

2.4 DISTROFIA FACIOESCAPULOHUMERAL Se caracteriza por la presencia de contracturas


precoces de la articulación del codo, del tendón
La distrofia facioescapulohumeral es una enfer- de Aquiles y de la musculatura cervical posterior.
medad genética causada por una anomalía locali- Esto condicionará que el paciente tenga los codos
zada en el cromosoma 4 y se transmite de modo en semiflexión, ande de puntillas y tenga dificultad
autosómico dominante. Se trata de una de las en- para flexionar el cuello. Además también desarro-
fermedades musculares hereditarias más comu- llan debilidad muscular en las extremidades y alte-
nes. 5 casos de cada 100.000 personas. raciones de la conducción cardíaca.
La distrofia facioescapulohumeral se manifiesta El diagnóstico se realiza mediante la anamnesis
por la afectación de los músculos de la cara, de y las pruebas complementarias, que confirmarán la
los hombros y de los brazos. Los primeros signos afectación muscular y, en este caso, la afectación
aparecen en la mayor parte de los casos entre los cardíaca.

842
El tratamiento en este caso, irá destinado a evi- de forma global, se manifiestan con debilidad mus-
tar las retracciones musculares, corregir deformi- cular progresiva y/o mialgias y calambres muscula-
dades y a controlar la función cardíaca, que en la res relacionados con la actividad física. Podemos
mayoría de los casos, precisarán de marcapasos. destacar:
Todo ello consigue mejorar su pronóstico.
2.7.1 GLOCUGENOSIS MUSCULAR
2.6 DISTROFIA MIOTÓNICA DE STEINERT Se producen mutaciones en el gen que codifica
Es la distrofia muscular más frecuente en el adul- la síntesis de la maltasa ácida que se encuentra lo-
to, con 5 casos de 100.000 habitantes. De trans- calizado en el cromosoma 17 (enfermedad de Mc
misión autosómica dominante, se produce por una Ardle, enfermedad de Pompe). No se degrada el
anomalía genética identificada en el cromosoma 19, glucógeno muscular que se acumula en el tejido
que altera la formación de miotonina proteinquinasa produciendo calambres, mialgias y contracturas,
(proteína intranuclear implicada en el metabolismo en relación con el esfuerzo físico y que mejora con
celular). La distrofia miotónica es una enfermedad el reposo. También se puede asociar a elevación
multisistémica que puede afectar también a ojos, importante de la CPK y mioglobinuria.
sistema nervioso, aparato cardiorespiratorio, apa-
rato digestivo y glándulas endocrinas. 2.7.2 MIOPATÍA LIPÍDICA
Se inicia en la adolescencia o en la edad adulta
Existen dos tipos: por déficit de carnitina y dé-
y se manifiestan por una debilidad y atrofia de mus-
ficit de carnitina-palmitiltransferasa (CPT I y II), que
culatura facial (poca expresividad mímica y ptosis),
intervienen en el metabolismo de los ácidos grasos,
distal de extremidades y cervical, junto con rigidez
dando lugar a una aglomeración de lípido en la fibra
miotónica (retraso anormal en la relajación después
muscular.
de realizar una contracción muscular voluntaria).
Suelen acompañarse de afectación cardíaca, ca- El primer caso, cursa con una debilidad proxi-
taratas y calvicie. También pueden asociar proble- mal y axial lentamente progresiva que afecta a in-
mas cognitivos, digestivos (disfagia) y endocrinos dividuos jóvenes. Además asocia mioglobinuria re-
(diabetes). currente. Es una de las pocas miopatías reversibles
mediante la administración de L-carnitina oral (2-6
El diagnóstico se realiza mediante la clínica y, en
g/día) o L-acetilcarnitina.
los casos en que no haya antecedentes familiares,
se podrá confirmar con el estudio genético. El estu- El segundo caso, cursa con un cuadro de mial-
dio electromiográfico mostrará las típicas descargas gias e intolerancia al ejercicio, con debilidad y mio-
miotónicas. globinuria recurrentes, siendo la causa más frecuen-
te de ésta última. Las mialgias no mejoran con el
Se han propuesto diferentes fármacos para reposo, al contrario que en las glucogenosis. El mús-
paliar los síntomas miotónicos en los casos más culo puede tener una apariencia normal. Aunque no
graves como los bloqueadores de los canales de existe un tratamiento específico, la mayoría de estos
sodio, (procainamida, fenitoína, mexiletina), los an- pacientes mejora tras iniciar una dieta rica en carbo-
tidepresivos tricíclicos (clomipramina, imipramina), hidratos y baja en grasas junto con una restricción
las benzodiazepinas, los antagonistas del calcio, la de los ejercicios físicos prolongados e intensos.
taurina y la prednisona. Algunos estudios informan
de que la clomipramina y la imipramina sí tienen un
efecto beneficioso a corto plazo y que la taurina 2.7.3 MIOPATÍA MITOCONDRIAL
tiene un efecto beneficioso a largo plazo. Sin em-
bargo, ningún estudio ha demostrado su eficacia Las miopatías mitocondriales representan las
y seguridad. patologías con presentación clínica más diversa
dentro de las miopatías metabólicas. Se deben a
Además, estos pacientes requieren de un con- mutaciones específicas y puntuales del ADN mito-
trol y seguimiento de la función cardíaca. Y muchas condrial, que se transmiten con herencia materna.
veces necesitan la implantación de un marcapasos
o desfibrilador. También suelen necesitar cirugía Pueden afectar a los músculos solamente o a
para las cataratas. varios órganos dado que las mitocondrias se en-
cuentran en todos los órganos y tejidos. Pueden
cursar con o sin oftalmoplejía progresiva y la debi-
2.7 MIOPATÍA METABÓLICA lidad puede ser constante y progresiva o relacio-
nada con el ejercicio. En las formas más graves,
Estas enfermedades se caracterizan por una pueden asociarse a trastornos del sistema nervioso
anomalía en el metabolismo energético muscular, y central, cardíacos, y oculares.

843
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

El diagnóstico precoz permite llevar a cabo un Las masas musculares osificadas originan limi-
tratamiento con coenzima Q o con algunas vitami- taciones articulares y deformaciones. Se presentan
nas que pueden mejorar los síntomas, pero los re- malformaciones congénitas del dedo gordo del pie
sultados no son duraderos. o del pulgar (microdactilia, hallux valgus). Es una
enfermedad progresiva y termina por afectar a casi
todos los músculos produciendo una rigidez articu-
3. MIOPATÍAS ADQUIRIDAS lar importante con la consiguiente limitación para
realizar las actividades diarias.
De acuerdo con la clasificación mostrada en la
tabla I, encontramos como las más frecuentes, las La asociación de osificación ectópica progresi-
siguientes. va con deformidades óseas congénitas, que se de-
muestre clínica y radiográficamente, permite diag-
nosticar la enfermedad.
3.1 POLIMIOSITIS Y DERMATOMIOSITIS En cuanto al tratamiento, hay que evitar cual-
Las enfermedades inflamatorias del músculo quier traumatismo del músculo porque puede
son enfermedades multifactoriales que se deben desencadenar un brote. Hay que evitar las inter-
fundamentalmente a una disfunción del sistema in- venciones quirúrgicas o cualquier tipo de agresión
munitario (origen autoinmune). muscular. La fisioterapia debe ser suave y debe ser
dirigida por el paciente. Los medicamentos (corti-
Se trata de enfermedades inflamatorias del mús- coides en dosis altas), la crioterapia o, a veces, el
culo que aparecen en la infancia o en la edad adulta. calor suave pueden suavizar el dolor.
Cursan con debilidad de los músculos proximales
(hombros y pelvis) y con retracción de los múscu-
los afectados y mialgias. En el caso de la derma- 4. ENFERMEDADES DE LA UNIÓN
tomiositis aparece una erupción de manchas rojas
en la cara y en la parte alta del tronco. De clínica NEUROMUSCULAR
variable, puede ser progresiva y lenta en el caso A continuación se estudiará la que podremos
de la polimiositis, o rápida y grave en el caso de la encontrar con mayor probabilidad en las consultas
dermatomiositis. de rehabilitación.
El análisis de sangre puede poner de manifiesto
disfunciones del sistema inmunitario, la destrucción
de células musculares e inflamación general. De-
4.1 MIASTENIA GRAVIS
terminaciones en sangre de diversos anticuerpos De las enfermedades neuromusculares del
ayudan a clasificar las diferentes enfermedades. adulto, es la más frecuente afectando a 20 de cada
Y el diagnóstico se confirma mediante la biopsia 100.000. De origen autoinmue, no hereditario, se
muscular donde se puede observar degeneración caracteriza por la destrucción de los receptores de
muscular con necrosis y signos inflamatorios. Es- acetilcolina mediada por autoanticuerpos. Puede
tas enfermedades no son enfermedades genéticas afectar tanto a mujeres como a hombres pero es
propiamente dichas. Sin embargo, la existencia de más frecuente en las primeras. Se sospecha que
casos familiares lleva a buscar la implicación de po- el timo, encargado de producir anticuerpos contra
sibles factores genéticos predisponentes. los patógenos externos, produce de alguna mane-
Hoy en día se utilizan los corticoides como tra- ra autoanticuerpos erróneos que atacan a los re-
tamiento fundamental. Otros medicamentos pue- ceptores de acetilcolina.
den impedir que el sistema inmunitario destruya las En los adultos, se trata de un trastorno adquirido
células musculares (Inmunoglobulinas, anti-TNF) y y crónico. Presentan debilidad que puede afectar a
se están realizando actualmente múltiples estudios. cualquier grupo muscular, fluctuante a lo largo del
día. Los pacientes manifiestan ptosis y oftalmoplejía
con diplopía. También puede existir debilidad bulbar
3.2 MIOSITIS OSIFICANTE PROGRESIVA con disartria, disfagia y disnea. Lo más llamativo es
La miositis (fibrodisplasia) osificante progresiva la debilidad que aparece tras realizar una actividad
o enfermedad de Munchmever es un padecimiento física y que se agrava con las repeticiones.
de origen desconocido, que se presenta en niños, Normalmente, el diagnóstico se realiza mediante
adolescentes o adultos jóvenes. Es una enferme- la prueba del edrofonio, fármaco endovenoso que
dad muy rara, afectando a una persona de cada 10 revierte de forma transitoria el defecto de la trans-
millones. Se produce dolor con inflamación mus- misión neuromuscular mejorando la fuerza muscu-
cular que termina con la osificación del músculo. El lar. En los casos que presenten ptosis, se puede
mecanismo patógenico aún se desconoce. realizar el test de hielo. Se trata de aplicar hielo en

844
los párpados durante aproximadamente 2 minutos, neuromuscular van a presentar, como síntoma co-
mejora la ptosis en la mayoría de los casos y sólo si mún, una debilidad progresiva en mayor o menor
la causa es la miastenia gravis. Posteriormente, se medida. Para poder diagnosticar una debilidad
puede confirmar mediante estudios de inmunología muscular verdadera tendremos que diferenciarla de
(detección de anticuerpos antirreceptor de acetilco- una astenia o debilitamiento pero sin alteración del
lina en suero) y neurofisiológicas (con disminución sistema neuromuscular. También tendremos que
progresiva de la amplitud y el área de la respuesta localizar el sitio de la lesión que está produciendo
que se exacerba con la repetición de los estímulos). la debilidad, y además determinar la causa. Para
El tratamiento de primera elección son los anti- ello realizaremos una historia clínica completa, ha-
colinesterásicos (piridostigmina: Mestinon® y neos- ciendo hincapié en los antecedentes familiares, los
tigmina: Prostigmina®) y de segunda elección son las síntomas asociados y las manifestaciones clínicas,
medidas inmunomoduladoras (timectomía en caso junto con una buena exploración física (figura 1). Y
de timoma o hiperplasia tímica, corticoides, inmuno- para confirmar el diagnóstico solicitaremos pruebas
supresores, plasmaféresis e inmunoglobulinas). de laboratorio para la determinación enzimática,
estudios electrofisiológicos, estudio anatomopato-
lógico de la biopsia muscular y estudio genético si
5. DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES hiciera falta (2, 3).

NEUROMUSCULARES Y MUSCULARES
Como se ha mencionado anteriormente, to-
das las enfermedades musculares y de la unión

Figura 1: Algoritmo diagnóstico de las enfermedades musculares y neuromusculares.

Historia clínica:
Edad de inicio, evolución, síntomas
asociados, antecedentes familiares
y personales

Debilidad muscular

En miembros En cintura En miembros En cintura escapular Musculatura


inferiores escapular y superiores y y pélvica global / focal
musculatura facial musculatura facial
+ Ptosis

+ Disfagia
+ Atrofia
+ Pseurohipertrofia + Miotonía
muscular
muscular
Distrofia + Fatigabilidad
+ Escápula + Cataratas oculofaríngea
+ Calambre, mialgias
alada
+ Fatigabilidad Distrofia de
+ Signo de Gowers cinturas
Enfermedad
neuromuscular
+ Intolerancia al
Distrofia Distrofia (Miastenia
ejercicio
Distrofinopatía facioescapulohumeral miotónica gravis)

Miopatía
metabólica o
inflamatoria

5.1 CLÍNICA una causa orgánica (dolor, disnea, afectación arti-


cular, infección) y una debilidad muscular real por
Muchos pacientes que acuden a consulta
alteración del sistema neuromuscular. Son factores
aquejan debilidad muscular. Una detallada historia
clínica y una minuciosa exploración física, nos van a a tener en cuenta:
permitir distinguir entre una astenia o debilidad por • Edad: Las miopatías hereditarias se presentan

845
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

en la infancia o en la adolescencia, y suele exis- pero no exclusiva, pudiendo aparecer también en la


tir historia familiar de enfermedad. En cambio, distrofia de cinturas.
en los adultos, son muy poco frecuentes, por lo Las contracturas articulares y la rigidez de co-
que debemos sospechar, en su lugar, una enfer- lumna pueden hacernos sospechar una distrofia de
medad neuromuscular adquirida o autoinmune. Emery-Dreyfuss.
• Debilidad: Los pacientes con astenia a menudo Los reflejos osteotendinosos suelen ser normales
refieren encontrarse débiles. En comparación, pero pueden llegar a estar disminuidos o ausentes
aquellos con verdadera debilidad del músculo cuando la debilidad es muy severa. La falta de re-
expresan incapacidad para realizar tareas espe- lajación después de la contracción muscular es ca-
cíficas, como subir escaleras o peinarse, o una racterística de determinadas miopatías miotónicas.
sensación de pesadez o rigidez en sus miem-
La alteración de la sensibilidad no aparece en
bros. El dolor muscular es relativamente poco
la enfermedad muscular ni tampoco en la enferme-
común en los pacientes con enfermedad mus-
dad de la placa motora. Es propia de las neuropa-
cular y neuromuscular, pero sin embargo, es un
tías, plexopatías y radiculopatías.
síntoma frecuente en los pacientes que presen-
tan miopatía congénita o inflamatoria. Además buscaremos otros signos como ptosis,
disartria, disfagia, paresia facial, etc. Y también le-
• Historia familiar: Dado que muchas de las en- siones cutáneas o nódulos, así como alopecia o
fermedades neuromusculares son de origen cataratas. La afectación cardiorrespiratoria suele
genético o hereditario, es importante prestar presentarse en múltiples distrofias, como las de
atención a los familiares que presenten signos o tipo Emery-Dreyfuss, en las distrofias miotónicas,
síntomas que pudieran hacernos sospecharla. miopatías metabólicas e inflamatorias.

5.2 EXPLORACIÓN FÍSICA 5.3 PRUEBAS COMPLEMENTARIAS


Al igual que en la historia clínica, la exploración Para completar el estudio de este tipo de pro-
física debe ser lo más completa y minuciosa posi- cesos nos basaremos en las siguientes pruebas.
ble. Y debe ir encaminada a evaluar las posibles
causas de debilidad muscular y a objetivar, me-
diante la inspección y los test musculares, dicha 5.3.1 ESTUDIOS DE LABORATORIO
disminución de la fuerza y la atrofia, o hipertrofia La elevación de las enzimas musculares (CPK,
muscular en el caso de que la hubiera. aldolasa, lactato deshidrogenasa y las aminotrans-
Debemos prestar especial atención a la distri- ferasas) es altamente sugestiva de afectación mus-
bución de la debilidad. La debilidad generalizada cular. Sin embargo, también pueden ser inducidas
se produce en algunos casos de miastenia gravis. por el ejercicio intenso, inyecciones intramuscula-
Cuando se presenta una debilidad focal, podemos res, o traumatismo muscular en ausencia de enfer-
diferenciar entre simétrica o asimétrica. Una de- medad muscular generalizada. Su normalidad no
bilidad asimétrica refleja, con mayor probabilidad, excluye el diagnóstico de miopatía.
una enfermedad del sistema nervioso central o pe-
riférico. En la mayoría de procesos miopáticos la 5.3.2 SEROLOGÍA
debilidad es de predominio proximal y suelen ser Las pruebas serológicas que incluyen anticuer-
progresivas. Los pacientes con debilidad proximal pos antinucleares, y específicos de miositis, deben
en las piernas (flexores de cadera, glúteos, flexores de solicitarse si se sospecha una miopatía inflama-
de rodilla, cuádriceps), para levantarse del suelo toria o enfermedad del tejido conectivo asociado.
deben apoyarse con las manos y brazos sobre sus En el caso de los anticuerpos antireceptor de ace-
piernas. Este es el signo de Gowers y es carac- tilcolina para el estudio de la miastenia gravis.
terístico, pero no específico, de la distrofia mus-
cular de Duchenne. También es característico de
las miopatías, la marcha de “pato” que consiste en 5.3.3 ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO
una marcha con una basculación pélvica excesi- Los estudios de conducción nerviosa y estudios
va. Y otras miopatías tienen una distribución muy de electromiografía se utilizan cuando existe clínica
característica, como la facioescapulohumeral o la de debilidad y se quiere realizar el diagnóstico di-
oculofaríngea. ferencial con las múltiples formas de enfermedad
En la mayoría de las miopatías aparece una atro- neuromuscular (motoneurona inferior, unión neuro-
fia evidente de los grupos musculares más afec- muscular y muscular) y nos pueden aportar datos
tados. La pseudohipertrofia gemelar es frecuente sobre el estado de los diferentes componentes de la
en la distrofia muscular de Duchenne y de Becker, unidad motora. Como algunos patrones miopáticos

846
pueden presentar características comunes con otras una miocardiopatía o alteración del ritmo cardíaco.
patologías no propiamente musculares ni de la placa Las pruebas para medir la función respiratoria y
motora, la utilidad de esta prueba es limitada. cardíaca (capacidad vital, gasometría, saturación
nocturna, electrocardiograma, ecocardiograma,
entre otros) pueden también resultar útiles tanto
5.3.4 PRUEBAS RADIOLÓGICAS
para el diagnóstico como para su posterior segui-
Las pruebas de imagen, sobre todo la resonan- miento y control.
cia magnética, pueden ser muy útiles para analizar
el patrón de afectación topográfica sobre todo en
los estadíos iniciales y también para seleccionar el
5.3.7 ESTUDIO GENÉTICO
músculo más adecuado para el estudio histopato- Este tipo de pruebas, está adquiriendo un ma-
lógico. En las distrofinopatías, se suele afectar prin- yor papel a la hora de confirmar el diagnóstico de
cipalmente la musculatura anterior proximal de las las enfermedades neuromusculares de origen ge-
piernas, en otras distrofias de cinturas se afecta la nético. Además están permitiendo un mayor cono-
musculatura posterior. cimiento de estos trastornos (tipo de transmisión
genética, cromosoma afectado, el gen anómalo o
5.3.5 ANATOMÍA PATOLÓGICA la proteína o aminoácido alterado) y de esta for-
ma, también permiten proporcionar a las familias
La biopsia muscular puede ser necesaria para un consejo genético.
determinar el tipo de alteración de la fibra. Los
cambios característicos de las miopatías se pue-
den observar en el microscopio y también median- 6. VALORACIÓN Y TRATAMIENTO
te estudios inmunohistológicos. Algunas tinciones
pueden revelar deficiencias de la enzima y acumu- REHABILITADOR
laciones anormales de glucógeno o de lípidos en
Cuando un paciente es diagnosticado de enfer-
las miopatías metabólicas. Se puede observar en la
medad muscular o de la unión neuromuscular, y de
muestra obtenida, desde acúmulos anormales de
cara a planificar un abordaje terapéutico más ade-
glucógeno o de lípido en las miopatías metabóli-
cuado, nosotros, como rehabilitadores, tendremos
cas, como alteración en la célula o la fibra muscu-
que valorar diferentes aspectos como el balance
lar, necrosis, infiltrado inflamatorio, etc.
articular, el balance muscular, la postura, la capaci-
dad cardiorrespiratoria y su capacidad para realizar
5.3.6 EXPLORACIONES CARDIORRESPIRATORIAS las actividades de la vida diaria y para la marcha.
Esto nos va a permitir realizar comparaciones pe-
Muchas de las enfermedades neuromuscula- riódicas, evaluar los niveles de funcionalidad y pre-
res pueden presentar a lo largo de su evolución ver el riesgo de deformación (figura 2) (4, 5).

Figura 1: Valoración y manejo terapéutico rehabilitador del paciente con enfermedad neuromuscular.

Dianóstico de
enfermedad
neuromuscular

Valoración de: Manejo terapeutico:


-- Balance articular -- Cinesiterapia
-- Balance muscular -- Ejercicio
-- Columna -- Fisioterapia respiratoria
Establecimiento +/- VNI
-- Función
de objetivos -- Terapia ocupacional
-- cardiorespiratoria
-- Disfagia -- Productos de soporte
-- La marcha y estado -- Ortesis
funcional -- Lolgopedia
-- Otros: cirugía, nutrición,...

Logro de objetivos
Complicaciones o estabilización
o nuevos clínica: Alta de
requerimientos tratamiento

Control y seguimiento

847
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

6.1 VALORACIÓN ARTICULAR masticación, dificultad en el inicio de la deglución,


regurgitación oral o nasal, cambios en la voz, ba-
La medición del balance articular de todas las beo, excesiva lentitud a la hora de comer, residuos
articulaciones y la movilidad del raquis, de forma orales) que indicarán una alteración en alguna de
tanto pasiva como activa, nos dará información so- las fases de la deglución. Además tendremos que
bre la existencia o no de acortamientos músculo- realizar una exploración física para valorar la com-
tendinosos, de contracturas reductibles o rigideces petencia orofacial y la presencia de asimetrías. En
articulares. consulta se pueden realizar múltiples test de va-
Muchas veces, además de la exploración de los loración clínica de disfagia, siendo el test de volu-
rangos articulares podemos solicitar pruebas com- men-viscosidad ó MECV-V que recoge la alteración
plementarias como la radiografía para valorar las de los parámetros de seguridad (cambio del tono
alteraciones osteoarticulares más frecuentes (os- de voz, tos durante o tras la ingesta o desaturación
teoporosis, luxaciones o subluxaciones, fracturas). superior al 3% respecto a la pulsioximetría basal), el
Es fundamental la radiografía de columna vertebral gold standar. Se realiza con el paciente en sedes-
en sedestación (sobre todo, cuando se ha perdido tación y se administran pequeñas dosis de líquido
la capacidad de marcha) para detectar deformida- con diferentes viscosidades (líquidos finos, néctar
des raquídeas o escoliosis. y pudin) a volúmenes crecientes (5,10 y 20 ml) que
se preparan mezclando agua y un espesante. En
primer lugar se administra la viscosidad néctar y
6.2 VALORACIÓN MUSCULAR se observa si el paciente presenta algún parámetro
alterado. Si se da este caso, se continuará la prue-
La fuerza de cada músculo se puede evaluar ba con la viscosidad pudin y si ésta es normal, se
mediante la, ampliamente extendida, Escala de procederá a la administración del líquido fino. Con
Fuerza Muscular del Medical Research Council (ver este test, es posible diagnosticar la existencia de
tabla 2). También pueden usarse dispositivos de aspiración (cuando el alimento pasa a las vías res-
dinamometría isocinética o isométrica. Pero que no piratorias) o de penetración (que es la presencia de
son aplicables a todos los pacientes, y además no alimento por encima de las cuerdas vocales).
están disponibles en todas las consultas.
La videofluoroscopia y la manometría faringoe-
sofágica son estudios funcionales que permiten
6.3 VALORACIÓN CARDIORRESPIRATORIA caracterizar la alteración de la respuesta motora
orofaríngea. La videofluoroscopia permite recono-
No es infrecuente que estas enfermedades pre- cer las principales alteraciones de la deglución y así
senten a lo largo de su evolución una afectación determinar su eficacia y seguridad, categorizar las
cardiorrespiratoria que limite su capacidad funcio- diferentes anomalías, evaluar la eficacia de los tra-
nal, sobre todo, aquellos casos diagnosticados en tamientos y obtener datos cuantitativos de la bio-
la edad infantil o juvenil y, que gracias a los avances mecánica orofaríngea. La manometría nos informa
en su manejo terapéutico, hoy en día tienen una sobre las presiones y el tiempo implicados en la
mayor esperanza de vida. Es por eso que resulta contracción faríngea y la relajación del esfínter eso-
esencial realizar una valoración exhaustiva (defor- fágico superior. Útil para identificar a los pacientes
mación y movilidad torácica, tipo de respiración, que requieren tratamiento quirúrgico.
frecuencia cardíaca y respiratoria, uso de músculos Tanto la valoración clínica como la valoración
accesorios, etc.), además de la medición de la ca- mediante los test de deglución son esenciales para
pacidad vital, flujo pico durante la tos, presión inspi- poder establecer los componentes alterados y de
ratoria y espiratoria máximas. Esta valoración debe esta forma poder aplicar las medidas terapéuticas
realizarse de forma regular con el fin de aplicar los y preventivas que sean necesarias en cada caso.
métodos terapéuticos o preventivos necesarios en
cada caso.
6.5 VALORACIÓN FUNCIONAL Y DE LA MARCHA
6.4 VALORACIÓN DE LA DISFAGIA Se debe medir la capacidad funcional y la ca-
pacidad de la marcha, para evaluar el estado y la
Las personas con enfermedades musculares y progresión de la enfermedad, así como la eficacia
neuromusculares crónicas y progresivas pueden del tratamiento aplicado. Sobre todo, en aquellos
desarrollar dificultad para la deglución, por lo gene- pacientes que, por una debilidad severa o por difi-
ral, secundaria a la debilidad muscular. cultad en la comunicación, resulta imposible medir
la fuerza muscular.
El diagnóstico de la disfagia se realizará a partir
de los signos y síntomas que presente el pacien- Para medir y valorar la capacidad funcional en
te a la hora de ingerir alimentos (problemas con la las enfermedades neuromusculares, no existen

848
escalas específicas validadas. Podemos encontrar En la práctica clínica, no se suelen usar de for-
una gran variedad de test, cuestionarios o tablas, ma rutinaria, pero son de utilidad de cara a realizar
que incluyen aspectos más o menos complejos, y trabajos de investigación y, sobre todo, para cuan-
que nos pueden aportar datos sobre la capacidad tificar el estado clínico y la progresión de la enfer-
del paciente para realizar las actividades de la vida medad. Además, en la tabla 3 se reseñan otras
diaria de forma independiente o para la deambu- escalas de utilidad.
lación. Otras miden el estado general de salud, el
impacto que tiene la enfermedad o el tratamiento
en ella.

Tabla 3: Otras escalas de utilidad de uso en enfermedades neuromusculares.

Escala de Walton
(Escala de valoración de la discapacidad funcional)

0: Normal
1: Carrera difícil
2: Marcha difícil
3: Utiliza pasamanos en las escaleras
4: Imposibilidad para subir escaleras
5: Imposibilidad para la incorporación de la silla
6: Marcha con ayuda o con un bastón
7: En silla de ruedas. Se mantiene sentado. Bebe y come solo.
8: Sedestación difícil sin ayuda. No bebe solo.
9: Sedestación imposible sin ayuda. No come o bebe solo
10: Confinado en la cama

Escala de Boston
(Test funcional que mide el tiempo que se tarda en realizar determinadas tareas)

0: Asintomático.
1: Fatigabilidad.
2: Marcha anormal o trastornos del equilibrio: 8 m en menos de 20 segundos
3: Marcha sin ayuda: 8 m en menos de 20 segundos o 10 m en menos de 25 segundos.
4: Ayuda unilateral: 8 m en menos de 20 segundos o 10 m en menos de 25 segundos.
5: Ayuda bilateral: 8 m en menos de 20 segundos o ayuda unilateral: 8 m en más de 20 segundos o 10 m en más de 25 segundos.
6: Ayuda bilateral: 8 m en más de 20 segundos o 10 m en más de 25 segundos; silla de ruedas ocasional.
7: Marcha inferior a 25 pasos con ayuda bilateral; silla de ruedas casi permanente.
8: Silla de ruedas permanente, utilizada sin ayuda.
9: Silla de ruedas permanente, utilizada con ayuda

Escala de Vignos (para miembros inferiores)

1: Camina y sube escaleras sin ayuda


2: Camina y sube escaleras con ayuda de la barandilla
3: Camina y sube escaleras despacio con ayuda de la barandilla
4: Camina sin ayuda y se levanta de una silla pero no puede subir escaleras
5: Camina sin ayuda pero no puede levantarse de una silla ni subir escaleras
6: Camina solo con ayuda o camina independientemente con un aparato ortopédico de piernas largas
7: Camina con un aparato ortopédico de piernas largas, pero necesita ayuda para mantener el equilibrio
8: Se aguanta de pie con un aparato ortopédico de piernas largas, pero es incapaz de caminar incluso con ayuda
9: Está en silla de ruedas. Puede flexionar los codos contra la gravedad
10: Está en una silla de ruedas o en la cama. No puede flexionar los codos contra la gravedad

Escala de Brooke (para miembros superiores)

1: Partiendo de la posición de brazos colocados a lo largo del cuerpo, puede abducir los brazos en un círculo completo hasta
que se tocan por encima de la cabeza.
2: Puede elevar los brazos por encima de la cabeza, pero sólo flexionando los codos.
3: No puede levantar las manos sobre la cabeza, pero puede llevar un vaso de agua a la boca (usando dos manos si es
necesario).
4: No puede llevar la mano a la boca pero puede sostener un bolígrafo o coger una moneda de una mesa.
5: No tiene ninguna función útil con la mano.

849
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

6.5.1 CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL en la medida de lo posible. Además se intentará


FUNCIONAMIENTO, DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA preservar la capacidad de la marcha siempre que
SALUD (CIF) la situación cínica del paciente lo permita, evi-
tando o retrasando las posibles complicaciones,
Elaborada por la Organización Mundial de la Sa- además de controlar la función respiratoria si es-
lud y aprobada en 2001. Se estudiará en el capítulo tuviese afectada. A su vez, se indicarán ortesis en
correspondiente. el momento adecuado y se facilitará la autonomía
personal. Es importante la integración de la familia
6.5.2 ÍNDICE DE BARTHEL en el proceso terapéutico, con la finalidad de au-
mentar la calidad de vida tanto del paciente como
Junto con las escalas de independencia fun- de su entorno familiar y social.
cional, es una de las principales escalas que va-
loran las actividades de la vida diaria y también es Las pautas del tratamiento rehabilitador vendrán
una de las más utilizadas para medir la limitación condicionadas por las características clínicas que
de la actividad funcional y valorar la autonomía del presente el paciente (capacidad funcional, deam-
paciente. Mide la capacidad de una persona para bulación, alimentación, función respiratoria, función
realizar diez tipos de actividades de la vida diaria, cardíaca), el tipo de enfermedad y la exploración
consideradas como básicas, obteniéndose un re- física (balances articulares, balance muscular y es-
sultado cuantitativo de su grado de independencia. tado de la columna).
Dada la variabilidad que existe entre las diferen-
6.5.3 MEDIDA DE LA INDEPENDENCIA FUNCIONAL (FIM) tes enfermedades neuromusculares y a su vez den-
tro de ellas entre sí, resulta imposible elaborar un
Se valoran 18 ítems dentro de 6 áreas de activi- tratamiento rehabilitador específico para cada una
dad: cuidado personal, control de esfínteres, movi- de ellas. Sin embargo, se pueden establecer algu-
lidad, deambulación, comunicación y conocimiento nas pautas de manejo comunes para la mayoría de
social. Desarrollada fundamentalmente para medir ellas, adaptándolas e individualizándolas a las ca-
la mejoría de los pacientes neurológicos.
racterísticas específicas de cada paciente (6, 7).
Como la mayor parte de estas enfermedades no
6.5.4 MEDIDA DE VALORACIÓN FUNCIONAL (FUNCTIONAL tienen tratamiento etiológico, el pronóstico va a de-
ASSESSMENT MEASURE) pender de la progresión de la propia enfermedad.
De ahí la importancia de establecer el diagnóstico lo
Se creó para complementar a la FIM, y con la
finalidad de desarrollar otro índice equivalente al de más precozmente posible para así poder instaurar
Barthel pero que incluyera, además, otros aspec- las medidas terapéuticas más adecuadas y preve-
tos como los cognitivos y psicosociales. nir o retrasar el empeoramiento del paciente. Por
eso no se pueden considerar los distintos aspectos
de su manejo por separado, sino que requieren un
6.5.5 TEST DE LA MARCHA DE LOS 6 MINUTOS enfoque multidisciplinar y coordinado para poder
La exploración de la marcha puede hacerse aplicar las medidas precoces de los diversos sis-
de forma observacional para conocer el patrón temas y para intervenir de manera activa sobre la
característico de cada enfermedad, pero interesa amplia variedad de complicaciones. De esta forma,
sobre todo cuantificarla para poder determinar la es posible alterar el curso natural de la enfermedad
estabilidad o el deterioro de la misma y para ello y conseguir mejorar la funcionalidad, la calidad de
disponemos del test de la marcha de los 6 minutos. vida y la esperanza de vida del paciente. Sin embar-
Consiste en que el paciente debe caminar durante go, esto no significa que el paciente deba realizar
esos 6 minutos por un pasillo de 25 metros y se tratamiento rehabilitador de forma continua y exte-
contabilizan los metros que camina en total durante nuante, sino que una vez que se haya estabiliza-
este tiempo. do su situación clínica, y no se reconozcan nuevos
objetivos funcionales, el tratamiento rehabilitador ha
de finalizar. A lo largo de la enfermedad y a medida
7. MANEJO TERAPÉUTICO que aparezcan nuevas necesidades y objetivos fun-
cionales, se realizará tratamiento de forma puntual
Todas estas enfermedades tienen en común la y de corta duración. Por ello, se harán revisiones
debilidad muscular como principal síntoma. Por periódicas con mayor o menor frecuencia según la
eso, el objetivo primordial del programa rehabili- patología, o serán derivados directamente al servi-
tador será mejorar o mantener la fuerza muscular cio de rehabilitación.

850
7.1 FISIOTERAPIA puede aplicar calor, por su efecto analgésico y rela-
jante, antes de la cinesiterapia. Y en el caso de las
La progresiva pérdida de fuerza y de movimiento miopatías inflamatorias, se puede aplicar frío. Las
de las articulaciones, la permanencia en una postu- movilizaciones deben realizarse sin dolor, sin pro-
ra estática y el desequilibrio entre los distintos gru- ducir fatiga y, en muchas ocasiones, es necesario
pos musculares, junto con los cambios que se pro- conceder períodos suficientes de reposo.
ducen en la fibra muscular, terminan por ocasionar
cambios en la longitud de los músculos y, poste-
riormente, contracturas y deformidades articulares. 7.1.2 EJERCICIO
Aquí el fisioterapeuta tendrá un papel muy im- Durante años, se pensaba de manera no evi-
portante, ya que será el primero del equipo reha- denciada, que el ejercicio aeróbico dañaba la fibra
bilitador en intervenir. Siempre con el propósito muscular de los pacientes con enfermedades neu-
de prevenir las complicaciones del aparato osteo- romusculares. En los últimos estudios realizados
muscular o respiratorias que conlleva la evolución hasta el momento, se ha demostrado que el en-
de la propia enfermedad, mantener y prolongar la trenamiento de fuerza de intensidad moderada y el
marcha, la bipedestación y capacidad respiratoria, ejercicio aeróbico, en pacientes con distrofia mio-
y así conservar la máxima autonomía del paciente. tónica, distrofia facioescapulohumeral y miopatías
La cinesiterapia, sean cuales sean las técnicas uti- inflamatorias fundamentalmente, no parecen tener
lizadas por el fisioterapeuta, debe comenzarse de efectos perjudiciales en los músculos. Los ejerci-
forma precoz, e incluso en algunas ocasiones, an- cios de potenciación, que se realizan para mejorar
tes de que se instauren las deformidades. Siempre la fuerza y la resistencia muscular, o los programas
debe adaptarse a la situación clínica del paciente y de entrenamiento aeróbico, que están diseñados
el tipo de enfermedad. Nos va a permitir, por otra para mejorar la resistencia cardiorrespiratoria, po-
parte, controlar la adaptación y la confección de fé- drían mejorar el estado físico y prevenir la atrofia
rulas y ortesis en el caso de que fueran necesarias. muscular en los pacientes con miopatías inflamato-
rias. En las distrofias musculares el entrenamiento
de la fuerza debe llevarse a cabo a una intensidad
7.1.1 MOVILIZACIONES PASIVAS, ACTIVO-ASISTIDAS
media y evitando el ejercicio excéntrico, que sí ha
Y ACTIVAS demostrado producir lesión en la fibra alterada. En
Las movilizaciones pasivas, activo-asistidas y ac- la miastenia gravis, se recomienda realizar el ejerci-
tivas, ya sean manuales o mecánicas, sirven para cio a una intensidad media-baja y con períodos de
combatir los desequilibrios, las rigideces y las retrac- reposo para prevenir la fatiga (8).
ciones, manteniendo los arcos de movimiento arti- La prescripción del ejercicio debe adaptarse a
cular mediante un adecuado posicionamiento. En la enfermedad, con el entrenamiento de los mús-
los diferentes segmentos corporales intervendrá de culos respiratorios de los pacientes que presenten
la siguiente manera: debilidad muscular respiratoria o fatiga, y el ejercicio
• En los miembros inferiores, se movilizarán tobi- aeróbico en aquellos con deterioro cardiovascular y
llos, rodillas y caderas para prevenir las asime- de las extremidades. Además, el entrenamiento de
trías que, al incidir en la estática de la pelvis y de los músculos respiratorios no estaría contraindicado
la columna vertebral, pueden limitar la marcha y ante la existencia de hipercapnia o con capacidad
la posición sentada. respiratoria severamente restringida (FVC <25%).

• En los miembros superiores, mediante la movi- En términos generales, podemos afirmar que
lización de muñecas, codo y hombro, se debe el ejercicio aeróbico y el entrenamiento muscular
hacer lo posible para intentar conservar la capa- a una capacidad cardiorrespiratoria submáxima,
cidad de prensión y de alimentación. pueden ser herramientas útiles y seguras, además
de beneficiosas, en el manejo del paciente con en-
• En el tronco y la columna cervical, se debe com- fermedad neuromuscular. Sin embargo, aún faltan
batir la rigidez y la retracción de los músculos más estudios para determinar los probables bene-
erectores del cuello, así como la rigidez y la de- ficios sobre la mejora de la funcionalidad.
formación torácica, para mantener la flexibilidad
y facilitar la capacidad respiratoria.
7.1.3 FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
Se recomienda que las movilizaciones y estira-
mientos se realicen de forma diaria y dentro del ran- Aunque no todas las enfermedades neuromus-
go de movimiento articular. Las movilizaciones pa- culares cursan con alteraciones respiratorias gra-
sivas y ejercicios activo-asistidos son aconsejables ves y agudas, sí que se pueden considerar como
en aquellos pacientes no ambulantes. También se una de las principales causas de morbimortalidad.

851
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

El curso clínico puede ser muy variable, ya que inicia cuando aparecen síntomas o signos de hipo-
la forma de progresión puede cambiar mucho en- ventilación, una capacidad vital inferior a 50%, sín-
tre los individuos con una misma enfermedad y en- drome de apnea hipoapnea del sueño, hipoxemia
tre las diferentes enfermedades neuromusculares. grave con una saturación de oxígeno por debajo
La debilidad de los músculos respiratorios puede de 88% con o sin una paCO2 mayor de 45 mmHg.
ser reversible con el tratamiento en el caso de la También es recomendable que estos pacientes se
miastenia grave. La función respiratoria puede ver- vacunen anualmente contra el virus de la gripe y el
se comprometida por afectación del parénquima Staphylococcus pneumoniae ya que pueden des-
pulmonar en el caso de las miositis, y en el caso encadenar una infección respiratoria con posterior
de las distrofias puede existir un déficit en el control colapso respiratorio grave.
respiratorio. Sin embargo, a pesar de la diversidad
de estas condiciones subyacentes, las consecuen- Tanto las movilizaciones articulares como la fi-
cias respiratorias de la enfermedad severa tienden sioterapia respiratoria, una vez aprendidas las pau-
a ser similares. tas, se pueden y se deben realizar en el domicilio
de forma regular. Cada cierto tiempo, y según los
Por lo general, los pacientes que conservan la cambios clínicos o reagudizaciones que vaya pre-
capacidad de deambulación no suelen presentar sentando cada paciente se requerirán nuevas pau-
afectación respiratoria. Sin embargo, a medida que tas de tratamiento (9).
pierden esa capacidad y continúan con la pérdida
de fuerza muscular respiratoria, es cuando se inicia
el empeoramiento y aparecen las complicaciones 7.2 TERAPIA OCUPACIONAL
propias de un patrón restrictivo. Comienzan con
debilidad de los músculos respiratorios (intercos- El mayor conocimiento de las enfermedades
tales, diafragma y abdominales) que junto con la neuromusculares, la instauración cada vez más
deformidad de la caja torácica disminuyen la capa- precoz de tratamientos tanto etiológicos como
cidad de expansión del tórax. Si a esto se le añade sintomáticos o preventivos, y gracias también al
una tos ineficaz, puede producirse la acumulación desarrollo de nuevas tecnologías y productos de
de secreciones o la aspiración bronquial con el soporte, ha permitido que estos pacientes tengan
consiguiente desarrollo de infecciones respiratorias una mayor esperanza y calidad de vida. El terapeu-
y atelectasias, asociando un trastorno obstructivo. ta ocupacional mediante el desarrollo de un plan
Posteriormente, comienzan a aparecer los episo- de trabajo dedicado a mejorar la realización de las
dios de hipoventilación nocturna y trastornos del actividades de la vida diaria, para disminuir la de-
sueño para desembocar en fracaso respiratorio pendencia del paciente y de esa forma mejorar su
durante el día. autonomía, también ha contribuido en gran medida
a que esto sea posible.
El fisioterapeuta, utilizará las diversas técnicas
incluidas en el manejo respiratorio, fundamental- Para conseguir este fin, el terapeuta ocupacio-
mente técnicas de drenaje bronquial complemen- nal trabajará en base a las habilidades del paciente,
tadas o no con aparatos, reeducación respiratoria su capacidad motora e intelectual, su entorno físico
y técnicas de asistencia de la tos, que irán enca- y social y su capacidad para realizar las diferentes
minadas a mejorar la capacidad pulmonar actuan- actividades de la vida diaria.
do sobre las retracciones de la caja torácica y los
músculos respiratorios, y a favorecer el drenaje
de secreciones bronquiales mediante técnicas de
7.2.1 ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA
asistencia a la tos. Los pacientes con enfermedades neuromus-
La ventilación mecánica no invasiva nocturna, culares, a medida que avanza la enfermedad, van
junto con la fisioterapia respiratoria, ha supuesto perdiendo su capacidad para realizar las activida-
un antes y un después en el manejo de estos pa- des de aseo, del vestido, de la alimentación. Ade-
cientes, ya que ha conseguido disminuir las com- más, también se puede ver mermada su capacidad
plicaciones pulmonares y aumentar la esperanza para trasladarse y, en muy raras ocasiones, para
de vida. La ventilación no invasiva ahora se utiliza comunicase.
habitualmente para ayudar en la respiración de pa- En este aspecto, la finalidad de la terapia ocupa-
cientes con una amplia variedad de enfermedades cional será conseguir que el paciente o sus cuidado-
neuromusculares y de la pared torácica. res realicen las diversas actividades mediante unos
Cada vez se indica con mayor antelación y más recursos compensatorios o mediante herramientas
frecuentemente, ya que se ha visto una mejor tole- sencillas que suplan los movimientos o ayuden en
rabilidad y adaptación por parte de estos pacien- las limitaciones funcionales (manipulación, transfe-
tes. La ventilación no invasiva, generalmente, se rencias, desplazamiento y control del entorno).

852
7.2.2 PRODUCTOS DE APOYO -- Facilita la respiración. Aumenta el consumo
de oxígeno, favoreciendo la expansión pul-
Los productos de apoyo, anteriormente llama- monar.
das ayudas técnicas, se definen como cualquier
producto (incluyendo dispositivos, equipo, instru- -- Aumenta el peristaltismo intestinal, previene
mentos y software) fabricado especialmente o dis- el estreñimiento.
ponible en el mercado, utilizado para: -- Permite la descarga temporal de la zona is-
quiática, previniendo así la aparición de úlce-
• Facilitar la participación.
ras por presión.
• Proteger, apoyar, entrenar, medir o sustituir fun-
ciones/estructuras corporales y actividades. -- Proporciona un beneficio psicológico al pa-
ciente por darle la oportunidad de estar de pie.
• Prevenir deficiencias, limitaciones en la activi-
dad o restricciones en la participación. -- Mejora y desarrolla el equilibrio de la parte
superior del cuerpo.
La utilización de un producto de soporte o de
apoyo, sirve para adaptar el esfuerzo a las diferen- -- Ayuda a generar fuerza en los músculos an-
tes actividades o tareas a realizar, reducir el riesgo tigravitatorios.
de lesiones y disminuir o tratar el dolor.
-- Desarrolla la tolerancia y resistencia muscu-
Existe una enorme variedad de productos de lar para la bipedestación.
apoyo y, dentro de ellos, podemos destacar los
• Y también existe una amplia variedad de pro-
siguientes:
ductos de soporte destinadas a facilitar la reali-
• Según la debilidad muscular y las característi- zación de determinadas funciones de los miem-
cas clínicas, el paciente usará diferentes apa- bros superiores, como levantar el brazo para
ratos de ayuda para la marcha: bastones de llevar la mano a la boca y así ayudarse para la
mano, muletas y andadores. alimentación y el aseo independiente. Ayudas
• Las sillas de ruedas están indicadas cuando para agarrar o desplazar objetos, etc.
aparecen los primeros síntomas de fatiga, cuan-
do el paciente sólo puede caminar distancias 7.2.3 FÉRULAS Y ORTESIS
cortas o ya no tiene capacidad de marcha, y
además es capaz de propulsarla y desplazarse Tienen como objetivos:
independientemente. Las sillas de ruedas eléc-
tricas están indicadas en aquellos pacientes • Prevenir o corregir las contracturas articulares
que presentan una debilidad severa, debilidad y deformaciones ortopédicas. Siempre es pre-
en los miembros superiores o que tengan al- ferible utilizarlas antes de que se instaure la de-
guna contraindicación médica. Existen sillas de formidad.
ruedas que permiten asimismo la elevación en • Mantener, facilitar o suplir una función.
vertical o en horizontal, facilitando posturas de
la vida cotidiana. • Proporcionar un mayor bienestar.

• Muchas veces sobre la silla de ruedas hay que Podemos dividirlas en:
realizar adaptaciones para estabilizar la pelvis, el a. Ortesis de miembros inferiores.
tronco y la cabeza mediante módulos o apara-
Las ortesis de tobillo-pie (AFOs) nocturnas se
tos de soporte y cinchas si es necesario.
utilizan como complemento de la cinesiterapia y
• Cuando el paciente ha perdido la capacidad de pueden ayudar a prevenir o minimizar las con-
marcha, es necesario utilizar planos inclinados tracturas progresivas en equino. Por lo general,
o bipedestadores. Entre sus beneficios se en- no está indicado su uso diurno porque empeo-
cuentran: ran el patrón de marcha. El uso de AFOs de re-
poso durante el día puede ser apropiado para los
-- Proporciona una correcta alineación anató- usuarios de sillas de ruedas a tiempo completo.
mica del tronco y las extremidades inferiores. Las AFOS suelen hacerse a medida, y se confec-
-- Mantiene la mineralización ósea, y contribu- cionan de manera que el tobillo consiga la posi-
ye a prevenir la osteoporosis y por lo tanto ción más ortopédica posible y sin aplicar tensio-
posibles fracturas. nes correctoras. Además deben de ser cómodas
y permitir la adecuada alineación del tobillo.
-- Previene las retracciones musculotendinosas.
Las ortesis largas ligeras rodilla-tobillo-pie de
-- Activa la circulación sanguínea. uso diurno, se usan para prevenir la flexión y

853
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

el valgo de las rodillas y el equino de los pies. leve dorsolumbar y/o cifosis.
Pueden ser útiles en las últimas etapas ambula-
• Cojín de posicionamiento para la silla de ruedas.
torias y en el comienzo de las no ambulatorias,
para permitir el ortostatismo y la deambulación • Asiento moldeado, prácticamente no se usa en
limitada. estos pacientes.
b. Ortesis de miembros superiores.
En fases avanzadas de algunas miopatías, se 7.4 CIRUGÍA
suelen instaurar contracturas en flexión de co-
dos, muñeca y dedos, principalmente. Las féru- La actuación quirúrgica debe ser considerada
las, sobre todo de muñeca y dedos, pueden ser muy minuciosamente y analizando siempre los fac-
una buena alternativa para mejorar la función tores de riesgo que existen en estos pacientes.
del miembro superior (prensión, escritura, etc.).
7.4.1 COLUMNA
7.3 ESCOLIOSIS Los adultos con enfermedad neuromuscular,
por lo general, o ya han sido intervenidos mediante
A pesar de que la escoliosis neuromuscular en artrodesis vertebral posterior en el inicio de la ado-
el adulto no se presenta con tanta frecuencia como lescencia, o rara vez cumplen criterios ortopédicos
en el niño, muchas miopatías se inician en la edad o cardiorrespiratorios que requieran un tratamiento
infantil o en la adultez joven, y van a cursar con quirúrgico.
deformidad del raquis de grado variable a lo lar-
go de toda su vida. Por eso es importante incluirla La cirugía de la escoliosis neuromuscular pre-
dentro del plan de manejo rehabilitador. Cuando la coz, ha ayudado a modificar la evolución de estas
enfermedad es de aparición tardía, a partir de los enfermedades aportando una mejor estabilidad de
cuarenta años, pocas veces van a requerir un tra- la columna, frenando las deformidades toracolum-
tamiento específico, sino que el manejo va a estar bares y mejorando el pronóstico funcional y su ca-
enfocado a conseguir una sedestación lo más co- lidad de vida.
rrecta posible.
Cuando aparece una escoliosis neuromuscu- 7.4.2 MIEMBROS INFERIORES
lar, ésta se caracteriza por tener una única curva
toracolumbar secundaria a la debilidad e hipotonía Gracias a la instauración precoz de los trata-
muscular. Pueden asociarse a oblicuidad pélvica y mientos preventivos y terapéuticos sobre las de-
cifosis. La deformidad torácica favorece la apari- formaciones ortopédicas, cada vez son menos fre-
ción de trastornos respiratorios y, a diferencia de la cuentes las indicaciones de tratamiento quirúrgico.
escoliosis idiopática, no responden al tratamiento No existen indicaciones absolutas en cuanto a
ortésico. La aparición de la escoliosis y su progre- la cirugía de miembros inferiores. Una indicación re-
sión, dependerá de la edad del paciente y el tipo lativa sería la persistencia de contracturas a pesar
de enfermedad. Cuanto más joven sea el pacien- de haber realizado tratamiento conservador me-
te, mayor probabilidad de desarrollar escoliosis y diante cinesiterapia y el uso de ortesis.
de asociar mayor número de complicaciones, au-
mentando por consiguiente la morbimortalidad. Las articulaciones que más frecuentemente preci-
La escoliosis se manifiesta, sobre todo, cuando el san de tratamiento quirúrgico son los tobillos, segui-
paciente pierde la capacidad de marcha y es, en dos de las rodillas y las caderas. Se pueden realizar
este momento, cuando se recomienda realizar de tenotomías, alargamientos aquíleos, transposicio-
forma regular un control radiológico de la columna nes tendinosas o liberación de bandas en el pie
mediante una proyección anteroposterior y en se- equino-varo. También se pueden liberar contractu-
destación. Sólo se solicitará una proyección lateral ras fibróticas en la banda iliotibial. Y en el flexo de
cuando se acompañe de un componente cifótico. cadera, se puede realizar la liberación o alargamien-
to del psoasilíaco y otros flexores.
El tratamiento ortésico, en estos casos, no ten-
drá una finalidad terapéutica correctora. Solamente
se prescribirá para mejorar la postura en sedesta- 7.4.3 MIEMBROS SUPERIORES
ción. Se pueden usar diferentes dispositivos:
En estos momentos, la única indicación quirúr-
• Ortesis lumbar: indicada en aquellas distrofias
gica es la fijación de las escápulas en pacientes con
que cursan con hiperlordosis.
distrofia facioescapulohumeral que consigue mejo-
• Ortesis dorsolumbar: indicada en la escoliosis rar la funcionalidad de los miembros superiores.

854
7.5 DISFAGIA las enfermedades neuromusculares no tienen tra-
tamiento específico) y la aplicación de otro tipo de
En la actualidad, se desconoce la prevalencia intervenciones adicionales:
exacta de la disfagia en personas con enfermedades
neuromusculares y, fundamentalmente, enfermeda-
des musculares crónicas. Infraestimada e infraestu- 7.5.1 ACTUACIÓN LOGOPÉDICA
diada, la disfagia puede tener un papel crucial en el
estado nutricional y global de salud de estos pacien- Estaría indicada en aquellas enfermedades neu-
tes, y en consecuencia ser un factor pronóstico del romusculares con disfagia leve susceptible de me-
estado funcional y de supervivencia (10). jorar con la rehabilitación. Podemos diferenciar los
La disfagia está muy presente, junto con otros siguientes procedimientos:
síntomas, en algunas enfermedades neuromuscu- • Modificación y adaptación de la dieta:
lares como la distrofia muscular oculofaríngea y la
miastenia gravis. En otras enfermedades, puede -- Para los pacientes con intolerancia a los lí-
aparecer de forma más insidiosa y pasar desaper- quidos, por ejemplo, espesantes para au-
cibida (distrofia miotónica, miopatías inflamatorias, mentar la viscosidad del bolo.
etc.) con el riesgo que eso conlleva. -- Una reducción en el volumen de sus boca-
dos, o una alternancia de bolos sólidos y
La deglución normal se divide en tres fases:
líquidos puede facilitar la transferencia. La
oral, faríngea y esofágica. En la fase oral y volunta-
alimentación con una herramienta específica,
ria, mediante la masticación, los labios, la lengua y
los dientes forman un bolo con el alimento que lue- como por ejemplo, una taza, paja, o cuchara,
go será propulsado por la lengua hacia la faringe. también puede mejorar la deglución.
En la fase faríngea e involuntaria, se inicia el reflejo • Técnicas seguras de deglución y técnicas faci-
deglutorio y el paladar blando se eleva para dejar litadoras:
paso al bolo. La laringe se cierra para proteger las
vías respiratorias. El esfínter esofágico superior se -- Deglución supraglótica.
mantiene relajado para permitir el paso del bolo ha- -- Deglución con el esfuerzo (o maniobra de
cia el esófago. Se produce un movimiento de pe- Valsalva modificada) que puede compensar
ristaltismo a lo largo del esófago para acompañar al la retracción de la base de la lengua y la dis-
bolo hasta llegar al esfínter esofágico inferior que se minución del control faríngeo.
relaja permitiendo su acceso al estómago.
-- Maniobra de Mendelsohn que puede ayudar
Como ya dijimos anteriormente, existen dos ti- a la elevación laríngea, el cierre de la laringe,
pos de disfunciones en la laringe. Por un lado, la y la apertura del esfínter esofágico superior.
penetración laríngea que se define como el paso del
bolo por el vestíbulo de la laringe, pero que no so- • Ajustes posturales:
brepasa nunca las cuerdas vocales. Y por otro lado, -- La inclinación de la cabeza hacia atrás y
la aspiración, que es el paso del bolo más allá de las colocar el bolo en la zona posterior de la
cuerdas vocales y que puede desembocar en neu- boca puede contrarrestar la movilidad oral
monía. La debilidad muscular en las enfermedades reducida.
musculares crónicas puede afectar también a la len-
gua, la cara o la mandíbula alterando la capacidad -- Flexionar el cuello hacia adelante puede com-
de preparar el bolo de manera apta. La debilidad del pensar la contracción faríngea retardada,
paladar blando puede favorecer una regurgitación ayudando a elevar y cerrar la laringe.
nasal. La debilidad de los músculos suprahioideos -- El paciente sentado debe colocarse lo más
puede dificultar la apertura del esfínter esofágico vertical posible.
superior. Esto, a su vez, puede producir una altera-
ción en el tránsito del bolo, depósito en la faringe y
finalmente un mayor riesgo de aspiración laríngea.
7.5.2 CIRUGÍA
Además, una debilidad muscular respiratoria puede Básicamente existen tres tipos de intervención:
mermar los mecanismos de defensa como el reflejo
• Miotomía del cricofaríngeo, que se debe consi-
de la tos, y de esta manera aumentar las complica-
derar en aquellos pacientes que presentan dis-
ciones respiratorias.
función primaria del cricofaríngeo caracterizada
El manejo de toda disfagia tiene como objetivos por una contracción faríngea inadecuada, falta
mejorar el paso de los alimentos y evitar las aspi- de coordinación entre la faringe y el esfínter eso-
raciones. Éste incluye el tratamiento etiológico (que fágico superior, o la relajación inadecuada del
en este caso no es posible dado que la mayoría de mismo.

855
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

• Dilatación esofágica del esfínter esofágico su-


perior, indicado en algunos casos de distrofia
muscular oculofaríngea.
• Inyección con toxina botulínica en el músculo
cricofaríngeo. Sin estudios que demuestren su
eficacia y seguridad en este tipo de pacientes.

7.5.3 ALIMENTACIÓN POR VÍA ENTERAL


Estaría indicada en pacientes con disfunción
grave y riesgo de aspiración severa, mediante la
gastrostomía endoscópica percutánea. Se han
descrito otros tratamientos farmacológicos, suple-
mentos dietéticos, higiene oral.

BIBLIOGRAFÍA
1. Algoritmos diagnósticos en las miopatías hereditarias. Gru-
po de Estudio de Enfermedades Neuromusculares. Socie-
dad Española de Neurología. 2004.
2. Febrer Rotger A. Rehabilitación de las Enfermedades Neu-
romusculares en la Infancia. Médica Panamericana, 2015.
3. Emery AE. The muscular dystrophies. Lancet 2002.
4. Cano de la Cuerda R, Collado Vázquez S. Neurorrehabi-
litación: Métodos específicos de valoración y tratamiento.
Médica Panamericana, 2012.
5. Urtizberea JA, Miranda A. Evaluación y tratamiento de
las enfermedades neuromusculares. Encyclopédie Médi-
co-Chirurgicale, 2001.
6. Bushby K et al. The Diagnosis and Management of Duchen-
ne Muscular Dystrophy. The Lancet Neurol, 2010.
7. Wagner KR, Lechtzin N. The current treatment of adult
Duchenne muscular dystrophy. Biochimica et Biophysica
Acta, 2007.
8. Ted Abresch R. Rehabilitation Management of Neuromus-
cular Disease: The Role of Exercise Training. Neuromuscular
Disease, 2009.
9. Perrin C, Unterborn JN. Pulmonary complications of chro-
nic neuromuscular diseases and their management. Muscle
Nerve, 2004.
10. Hill M, Hughes T. Tratamiento para las dificultades de la de-
glución (disfagia) en enfermedades musculares crónicas.
The Cochrane Library, 2007.

856
CAPÍTULO 62
ESPASTICIDAD: DIAGNÓSTICO. VALORACIÓN Y TRATAMIENTO
REHABILITADOR. ESPASTICIDAD EN POBLACIONES ESPECIALES:
LESIÓN MEDULAR, ESCLEROSIS MÚLTIPLE, NIÑOS.
Florián Medina Estévez

PALABRAS CLAVE:
Espasticidad, Síndrome de motoneurona superior, Toxina botulínica. Fenol.
ABREVIATURAS:
SDR: rizotomía dorsal selectiva; SNC: sistema nervioso central; SNMS: síndrome de neurona motora superior.

1. ETIOLOGÍA El síndrome de la neurona motora superior (SNMS)


es un término común que engloba a comportamien-
El término espasticidad proviene del griego spas- tos motores presentes en pacientes que, por diver-
ticos y spaon. Se emplea desde los trabajos de Little sas razones, han sufrido lesiones del sistema corti-
en 1843. Existía cierta confusión entre espasticidad, coespinal descendente. Las lesiones que causan la
rigidez y contractura. Desde Lance en 1980, la es- disfunción de la neurona motora superior pueden
pasticidad se define como una hiperactividad del ser secundarias un variado número de etiologías
arco reflejo miotático, originando un aumento velo-
(Tabla I).
cidad dependiente del reflejo tónico de estiramiento
con una exageración de los reflejos osteotendinosos.

Tabla 1: Epidemiología de la espasticidad en función de su etiología (1).

Patología Prevalencia Espasticidad Personas afectadas en


en la patología España

Ictus 2-3 por 100 20-30% 180.000-230.000

Traumatismo 1-2 por 1.000 habitantes 13-20% 6.000-12.000 personas


craneoencefálico (moderado-grave)

Lesiones medulares Prevalencia: 27 por 100.000 60-78% 8.000-10.000 personas


habitantes
Incidencia: 1,6 por 100.000
habitantes

Esclerosis múltiple 60 por 100.000 habitantes 84% 20.000-25.000 personas

Parálisis cerebral infantil 2 por 1.000 habitantes 70-80% 70.000-80.000 nacidos vivos

La evolución del SNMS puede tardar de días a 2. CLÍNICA


meses en aparecer después del daño en el siste-
ma nervioso central (SNC) y el cuadro clínico po- Los síntomas del SNMS a menudo llevan al de-
dría ser diferente entre pacientes que han tenido el sarrollo de patrones estereotipados de deformidad
mismo daño. secundaria a la debilidad de los músculos agonistas,

857
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

espasticidad de los músculos antagonistas, y cam- 2.2.1 HOMBRO EN ADUCCIÓN Y ROTACIÓN INTERNA.
bios en las propiedades reológicas (rigidez) de los
Los músculos que potencialmente contribuyen
músculos espásticos (2). La lesión de motoneurona
al hombro en aducción y rotación interna son el
superior dará lugar a la aparición de signos positi-
pectoral mayor, redondo mayor, dorsal ancho, del-
vos y negativos (Tabla 2).
toides anterior y subescapular. Esta disposición es
la que puede ocasionar el “hombro del hemipléjico”.

Tabla 2: Signos positivos y negativos en la espasticidad.


2.2.2 CODO EN FLEXIÓN
Signos negativos Signos positivos
Los músculos que contribuyen a la deformidad
Debilidad Hipertonía de codo en flexión son el bíceps, braquial anterior
Pérdida del control selectivo del Cocontracción
y supinador largo. El paciente presenta codo en
movimiento de las extremidades Reacciones asociadas
flexión persistente durante la sedestación y bipe-
destación y es característico observarlo durante las
diferentes fases del ciclo de la marcha (figura1a).

Figura 1a: Patrones clínicos de espasticidad:


2.1 ALTERACIÓN FUNCIONAL Y ESPASTICIDAD a. Codo en flexión.
La espasticidad, a veces, no conlleva trastor-
no funcional alguno. Se descubrirá entonces en el
transcurso de un examen clínico (asimetría de los
reflejos osteotendinosos por ejemplo).
A nivel patofisiológico hay hipertonía muscular, un
aumento los reflejos tendinosos, con un signo de Ba-
binski positivo y el clonus pueden estar presente (3).
La restricción de la gama de movimientos no es
siempre debido al aumento del tono, los tejidos blan-
dos circundantes, incluyendo tendones, ligamentos
y las propias articulaciones pueden desarrollar cam- 2.2.3 ANTEBRAZO EN PRONACIÓN
bios reológicos que produzcan una disminución de
la movilidad. Es probable que tales contracturas y Los músculos que contribuyen al antebrazo en
cambios en los tejidos blandos se traduzcan en el pronación son el pronador redondo y pronador cua-
acortamiento del musculo. Por tanto es necesario drado. El paciente presenta el antebrazo en com-
distinguir entre espasticidad y contractura (Tabla 3). pleta pronación y es característico su asociación
con el codo en flexión.

Tabla 3: Diferencias Básicas entre Espasticidad y contractura.


2.2.4 MUÑECA EN FLEXIÓN
Espasticidad Contractura
Los músculos que provocan la deformidad de
Presentación temprana Presentación tardia la muñeca en flexión son el flexor radial del carpo,
cubital anterior, palmar menor, flexor común super-
Características dinámicas Lesiones estructuradas
ficial de los dedos y flexor común profundo de los
Velocidad dependiente Irreversible dedos. El paciente presenta la muñeca en flexión, y
no es infrecuente observarlo asociado al patrón clí-
nico en puño cerrado que veremos a continuación.

2.2.5 PUÑO CERRADO


2.2 PATRONES CLÍNICOS MÁS FRECUENTES.
Los músculos que dan lugar al puño cerrado
La expresión clínica de la espasticidad suele son el flexor común superficial de los dedos y flexor
manifestarse dentro de lo que se ha dado a co- común profundo de los dedos. Éstos constituyen
nocer como patrones espásticos. La actividad es- los flexores extrínsecos de los dedos. También se
pástica es llevada a cabo por diferentes músculos puede producir la mano en puño por la afectación
a la vez lo que condiciona una distribución clínica de la musculatura intrínseca de la mano (músculos
característica. interóseos y lumbricales) (figura 1b).

858
2.2.10 RODILLA EN FLEXIÓN
Figura 1b: Patrones clínicos de espasticidad:
b. Puño cerrado. Los músculos que provocan la rodilla en flexión
son los isquiotibiales medial y lateral. La debilidad
de los músculos cuádriceps o de los gemelos con-
tribuye de forma característica a este patrón. El pa-
ciente se presenta con una rodilla que se mantiene
flexionada durante el ciclo de la marcha completo
(ver figura 1c).

2.2.11 PIE EN EQUINO VARO

El pie equinovaro es el patrón clínico de espas-


2.2.6 INCLUSIÓN DEL PULGAR ticidad más frecuente en miembros inferiores. Ge-
neralmente es frecuente encontrarlo asociado a la
Los grupo musculares implicados en la deformi-
rodilla en extensión. Los músculos que producen el
dad en pulgar son el flexor largo del pulgar, flexor
corto del pulgar, aductor del pulgar y primer inte- pie en equino varo son el tibial anterior, tibial poste-
róseo dorsal. rior, grupo de flexores largos de los dedos, gemelos
medial y lateral, sóleo, extensor largo del dedo gor-
do y peroneo largo. Clínicamente se va a traducir
2.2.7 FLEXIÓN DE CADERA en una marcha inestable por alteración tanto en la
Los músculos que dan lugar a la flexión de ca- fase de apoyo como en la fase de balanceo del
deras son el psoas ilíaco, recto anterior del muslo y ciclo de la marcha (figura 1d).
pectíneo. El aductor mediano y aductor en ocasio-
nes puede contribuir a la flexión de la cadera.
Figura 1d: Patrones clínicos de espasticidad:
d. Pie equino varo.
2.2.8 ADUCCIÓN DE LOS MUSLOS
En este patrón clínico están implicados los
aductores mediano y menor, aductor mayor, recto
interno del muslo, psoas ilíaco y pectíneo. El pa-
ciente, característicamente, presenta una marcha
“en tijera”, y una clara alteración del equilibrio du-
rante la misma.

2.2.9 RODILLA RÍGIDA (EXTENDIDA)


El patrón clínico en rodilla en extensión se debe
a la acción del recto anterior del muslo, vasto inter- 2.2.12 HIPEREXTENSIÓN DEL DEDO GORDO DEL PIE
medio, vasto interno, vasto externo, glúteo mayor,
psoas ilíaco e isquiotibiales, éstos últimos en su Se debe a la hipertonía del extensor largo del
función como extensores de la cadera (figura 1c).
dedo gordo, que contribuye a causar hiperexten-
sión de dicho dedo dando lugar a un trastorno
Figura 1c: Patrones clínicos de espasticidad:
de la marcha cuando se utiliza calzado cerrado.
c. Rodilla rígida.
Los pacientes refieren dolor en la punta del dedo
gordo del pie.

3. EVALUACIÓN DE LA ESPASTICIDAD
Para valorar la espasticidad se utiliza general-
mente escalas de valoración clínica (Tabla 4). Las
más empleadas con:

859
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

Tabla 4: Evaluación de la espasticidad.


3.3 ESCALA DE TARDIEAU

Síntoma Escala La graduación de esta escala es:

Dolor Escala global del dolor (EVA) • 1: Resistencia ligera a lo largo de todo el recorri-
do articular. No tope.
Tono Escala de Ashworth modificada
• 2: Movimiento pasivo interrumpido en un ángulo
Espasticidad Escala de Tardieu determinado por un tope.
Clonus Sostenidos, no sostenidos o ausentes • 3: Clonus agotable en un determinado ángulo
(definido por el tope).
Espasmos flexores y Escala de Penn
extensores • 4: Clonus no agotable en un determinado ángulo.
• 5: Rigidez.

3.1 ESCALA ANALÓGICA VISUAL 3.4 ESCALA DE PENN


Se trata de un sistema métrico que nos valo-
Cuantifica el número de espasmos que durante
ra de forma subjetiva la intensidad del dolor, sobre
un día presenta el paciente, es, en definitiva, es una
una escala centimétrica con marcas de 0 a 10 cm.
escala de frecuencia de espasmos.
Cada marca (o cm) equivale a un punto de la esca-
la. Su valoración es: • 0: No espasmos.
• 0 equivale a una situación de ausencia de dolor. • 1: Un espasmo o menos por día.
• 10 equivale a la situación de máximo dolor con- • 2: Uno a cinco espasmos por día.
cebible por el paciente. • 3: Entre cinco y nueve espasmos por día.
• 4: Diez o más espasmos por día.
3.2 ESCALA DE ASHWORTH MODIFICADA
En este caso, se trata de una escala específi-
camente dirigida a la valoración de la espasticidad. 4. TRATAMIENTO
Su graduación se distribuye de la siguiente forma:
• 0: No aumento del tono. La espasticidad es un problema médico impor-
tante que cobra relevancia cuando interfiere con la
• 1: Discreto aumento del tono. función y el cuidado de los pacientes (4). La pre-
• 1+: Discreto aumento durante el recorrido arti- sencia de espasticidad no requiere tratamiento a
cular (<1/2). menos que cause alteraciones en las capacidades
funcionales, o cuando nos planteemos un objetivo
• 2: Más aumento del tono, fácil movilización. concreto dentro de esa funcionalidad (mejoría de la
• 3: Considerable aumento en el tono, con au- marcha, disminución de sobrecarga cuidador, ajus-
mento de la dificultad para la movilización pa- te de ortesis, etc.). Como norma general, hay que
siva. señalar que antes de iniciar cualquier tratamiento,
se debe buscar y tratar una lesión local que pueda
• 4: Rigidez (flexión-extensión). desencadenar la espasticidad (escara, uña encar-
Está diseñada como una valoración cualitativa, nada, flebitis, fecaloma, infección urinaria, fractura
con una gradación de valores numerales en un ran- desplazada u ortesis inadaptadas). Estas situacio-
go de 0-4. La escala de Ashworth es la medida nes provocan estímulos nociceptivos que pueden
más extendida y utilizada para la cuantificación de aumentar la espasticidad (5). Y ningún tratamiento
la hipertonía de cualquier articulación. Debe desta- será efectivo si no se elimina el estímulo desenca-
carse la división del grado 1 en dos subcategorías, denante. Uno de los objetivos del tratamiento global
en función de si la resistencia se producía al final de la Rehabilitación será el de enseñar al paciente
del arco de movimiento (grado 1) o a la mitad de y a su entorno a prevenir y evitar estas situaciones.
éste (grado 1+). Se llevará a cabo un tratamiento específico en cada
una de ellas.
Teniendo en cuenta que la valoración de la hiper-
tonía va a depender de la velocidad de estiramiento Se utilizará un tratamiento global y de acción
con lo cual podemos distinguir los componentes central mediante medicamentos y fisioterapia si la
mecánicos y neurológicos de la espasticidad. espasticidad es difusa y generalizada; mientras que

860
si es focalizada, por ejemplo, en caso de equino Los términos de tratamientos “periféricos” y
espástico del pie, se elegirá un tratamiento local “centrales” se utilizan para agrupar a los tratamien-
(Tabla 5). tos según su lugar de acción y su capacidad para
actuar sobre grupos particulares de músculos. Las
intervenciones físicas tales como los yesos seria-
Tabla 5: Opciones de tratamiento en la Espasticidad. dos y los dispositivos ortopédicos, la fisioterapia y
Tratamiento focal Tratamiento central las intervenciones quirúrgicas están también inclui-
das dentro de la categoría de opciones de trata-
Toxina botulínica. Medicación oral.
miento “periféricos”.
Fenol. Baclofeno intratecal.
Bloqueo con anestésicos Implante de neuroestimuladores
locales. en el SNC. 4.1 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Férulas ortopédicas.
Dispositivos ortopédicos. 4.1.1 TRATAMIENTO A NIVEL CENTRAL.
Fisioterapia.
a. Tratamiento vía oral
Procedimientos Quirúrgicos:
• Alargamiento de músculos Los agentes sistémicos ejercen efectos globa-
y tendones les sobre el tono muscular, por tanto producen un
• Transferencia/alargamiento efecto generalizado del tono muscular siguiendo di-
de tendones.
ferentes vías de acción (Tabla 6). Las terapias sisté-
• Neurectomía motora.
• Artrodesis. micas presentan con frecuencia problemas de se-
dación, debilidad, mareos y fatiga generalizados (6).

Tabla 6: Tratamiento Farmacológico Central.

Dosis inicial Dosis máxima Mecanismo Efectos adversos


recomendada de acción

Baclofeno 20 mg cuatro veces al día Agonista gabaérgico de efecto Sedación, mareos, debilidad,
(5 mg tres veces al día) central. Se une a los recepto- fatiga náuseas
res GABA B

Dantroleno 100 mg cuatro veces al día Interfiere con la liberación Debilidad muscular genera-
(25 mg) de calcio desde el retículo lizada.
sarcoplásmico Hepatotoxicidad (se deben
controlar las enzimas
hepáticas).

Tizanidina 9 mg cuatro veces al día Derivado del imidazol con Boca seca, sedación, mareos,
(2 a 4 mg) acción agonista sobre los alucinaciones, hipotensión
receptores adrenérgicos alfa- leve, debilidad.
2 en el SNC

b. Tratamiento intratecal de blacofeno • Disminuir la espasticidad.


Se trata de un bomba de perfusión implantada • Prevenir o disminuir la incidencia de contracturas.
en la pared del abdomen, que por medio de un ca-
• Disminuir el dolor asociado a la espastcidad.
téter comunica con el espacio subaracnoideo. La
bomba asegura una perfusión (continua o en bolos) • Facilitar los programas de Rehabilitación.
de una cantidad conocida de baclofeno y conside-
• Mejorar la movilidad.
rablemente más pequeña que el mismo fármaco
por vía oral. Antes de la implantación de la bomba, • Incrementar la calidad de vida.
generalmente se realiza un test de prueba, para ver
• Minimizar los efectos secundarios del baclo-
si está su indicación es efectiva. Los efectos bene-
feno oral.
ficiosos que se esperan con el uso de la bomba de
baclofeno son los siguientes:

861
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

4.1.2 TRATAMIENTO A NIVEL PERIFÉRICO toxina requerida para matar el 50% de los ra-
tones en un ensayo estandarizado. Debido a
La quimiodenervación (también llamada neuro- diferencias en la formulación molecular y otras
lisis o bloqueo neuromuscular) se refiere a la utili- variables, la potencia de una sola unidad varía
zación de una terapia inyectable para prevenir la mucho entre los tipos comerciales. Aunque una
transmisión neuromuscular. Dos estrategias son unidad de BotoxR es aproximadamente tan po-
de uso corriente: la inyección perineural de fenol tente como una unidad de XeominR, 4 unidades
o alcohol etílico y la inyección intramuscular de la de DysportR, y 40-50 unidades de MyoblocR; es
toxina botulínica importante reconocer que no hay una relación
a. Toxina Botulínica. sencilla de equivalencias de dosificación. Debi-
La toxina botulínica es el tratamiento de elec- do a estas diferencias, es crítico especificar la
ción para la hiperactividad muscular focal o mul- marca comercial cuando se habla de unidades
tifocal en la espasticidad (7). para una correcta dosificación.

La bacteria Clostridium botulinum, el mismo or- La infiltración se puede realizar guiada por neu-
ganismo responsable de tétanos, produce siete roestimulacion (figura 2a) o por ecografía (fi-
formas serológicas distintas de toxina botulínica gura 2b) a la hora de localizar el musculo que
denominadas desde el tipo A al tipo G (A, B, C1, queremos infiltrar. Existen diferentes tipos de
D, E, F, y G), y todos ellos inhiben la liberación neuroestimuladores (figura 2c).
de acetilcolina a nivel presináptico. Su acción
se debe a que las vesículas que contienen este Figura 2: a. Infiltración de toxina botulínica guiada por
neurotransmisor no pueden fusionarse con la neuroestimulación. b. Ecoguia en la infiltración de la
membrana sináptica, y por lo tanto, la acetilcoli- espasticidad. c. Diferentes tipos de neuroestimuladores.
na no puede ser liberada. La toxina botulinica se
sintetiza como una cadena polipeptídica cuyo
peso molecular es de aproximadamente 150
kD, y está formada por una cadena ligera y una
pesada unidas por un puente disulfuro. La neu-
rotoxina inhibe la transmisión de potenciales de
acción a nivel de la unión neuromuscular de la
unidad motora, actuando como a continuación
se explica: la cadena ligera de la toxina botu-
línica rompe en unos sitios específicos de las
proteínas de anclaje (SNAP-25), y esto impide el
ensamblaje completo de la vesícula presinápti-
ca, evitando la liberación de acetilcolina al espa-
cio presináptico, en consecuencia, se produce
el bloqueo de la liberación de acetilcolina, por
tanto la toxina botulínica produce denervación
temporal que se manifiesta por parálisis fláccida Las normas de dosificación de toxina botulínica
de la musculatura. tipo A para adultos y niños, han sido elaboradas
por consenso, las dosis recomendadas son las
Los 7 serotipos difieren en el componente pro- siguientes (BotoxR) (8):
teico, su duración de acción, su unidad de po-
tencia y su potencial inmunogénico. Dos seroti- -- Máxima dosis por visita: 400 - 600 U.
pos, A y B, están disponibles comercialmente. -- Músculos pequeños: 1-2 U/Kg.
La toxina botulínica tipo A se comercializa bajo
los nombres comerciales de BotoxR (Allergan, -- Músculos grandes: 3-6 U/Kg.
en todo el mundo), DysportR (Ipsen, en Europa Los efectos clínicos del bloqueo neuromuscular
y en otros lugares), y XeominR (Merz, en Euro- con toxina botulínica serían los siguientes:
pa y en otros lugares). La toxina botulínica tipo
B es comercializada por Elan Biofarmacéuticos -- Disminución de tono del músculo hiperactivo.
tanto en los Estados Unidos como en Europa -- El efecto es temporal y focal.
bajo los nombre de MyoblocR y NeuroBlocR res-
-- El efecto empieza dentro de las primeras 24-
pectivamente. A dosis eficaces tienen efecto
72 horas, con máximo efecto a las 72 horas.
antiespástico. Los 4 tipos tienen aproximada-
mente la misma duración en la acción clínica: -- El efecto clínico dura aproximadamente 12
aproximadamente 3 meses. La potencia se semanas, pudiendo mejorar con terapias
expresa en unidades de ratón, la cantidad de coadyuvantes.

862
-- Los efectos adversos de la administración lidad se dirige al tratamiento de grupos muscu-
de la toxina botulínica son generalmente le- lares extensos, ya que en estos casos se podría
ves y transitorios, y consisten en dolor en el superar la dosis máxima de toxina botulínica.
lugar de la inyección, ocasionalmente un sín- Los diferentes nervios que pueden bloquearse
drome gripal leve y la aparición de debilidad. son los siguientes:
Los casos de no respondedores a la toxina bo-
tulínica pueden ser por: -- N. musculocutáneo (figura 3a).
-- No respondedores primarios: no responde a -- N. cubital (figura 3b).
la infiltración inicial.
-- N. mediano.
-- No respondedores secundarios: pérdida de
eficacia en las sucesivas infiltraciones. -- N. obturador (figura 3c)
Las causas que se vinculan con los no respon- -- N. ciático (ramas motoras para isquiotibiales)
dedores son el uso de dosis muy bajas, la reali- (figura 3d).
zación de una técnica de inyección incorrecta o
-- N. tibial.
una dilución no bien calculada. Además, cam-
bios en el patrón muscular durante el periodo de
tratamiento pueden dar lugar a falsos no respon- Figura 3. a. Bloqueo del nervio nervio músculocutaneo.
dedores. Igualmente se postula el papel del de- b. Localización del nervio cubital en el canal de Guyón.
sarrollo de anticuerpos neutralizantes. Existe un c. Bloqueo selectivo del nervio obturador. d. Bloqueo
test para no respondedores denominado como selectivo del nervio ciático.
Test Frontal. Se trata de un testo de resistencia
a la toxina que consiste en infiltrar una pequeña
cantidad de toxina botulínica A (15-20 U) en el
corrugador frontal; en un paciente sin resistencia
las arrugas desaparecen en una o dos semanas.
Si esto no ocurriera, podríamos inferir la presen-
cia de resistencia secundaria a anticuerpos.
b. Fenol.
El fenol y alcohol actúan como agentes pro-
teolíticos no selectivos, provoca denervación
al ser aplicado en nervios motores periféricos.
La duración del efecto denervatorio dura entre
3 y 6 meses, a una concentración cercana al
5%. Los efectos adversos más notables serían
la presencia de disestesias, cuando se altera el
flujo axonal de nervios sensitivos, y la fibrosis
muscular. El fenol cuenta con la ventaja de ser 4.2 RIZOTOMÍAS POSTERIORES
mucho más económico.
La rizotomía dorsal selectiva (SDR) se intro-
Tanto fenol y alcohol se han usado en niños con dujo en América del Norte a principios de 1980,
parálisis cerebral, aunque ninguno ha sido pro-
y desde entonces se ha convertido en un medio
bado amplia o rigurosamente. El fenol se inyecta
comúnmente utilizado para la reducción de la es-
típicamente en una concentración de solución
acuosa al 3-6%, mientras que el alcohol abso- pasticidad de las extremidades inferiores. Durante
luto se diluye a 30-50%. El nervio objetivo se el procedimiento, se coloca al paciente en decú-
identifica con la estimulación eléctrica. El agente bito prono y el saco dural se expone de manera
se inyecta perineural, dando lugar a la denerva- que las raíces nerviosas de L2 a S2 pueden ser
ción axonal. El efecto no es permanente, con identificadas. Estas raíces aferentes responsables
reinervación funcional que ocurre durante me- del exceso de actividad, se controlan a través de
ses o años. El beneficio varía de unas pocas electroneurofisiología y la observación visual, y una
semanas a 2 años o más, Los efectos adversos vez identificadas se seccionan.
de ambos agentes incluyen un riesgo significa-
tivo de dolor o parestesia cuando se utiliza un Los resultados de los ensayos clínicos de la
nervio mixto. La localización del nervio a infiltrar SDR indican que reduce la espasticidad aunque su
se realizar guiada por neuroestimulador. El fenol uso ha disminuido con la introducción del baclofe-
se usa más ampliamente que el alcohol. Su uti- no intratecal (9).

863
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

4.3 FISIOTERAPIA • Hemiplejía se refiere a un brazo y una pierna del


mismo lado del cuerpo.
El tratamiento básico para todos los pacientes
que presentan espasticidad es la fisioterapia sin • Tetraplejia o cuadriplejia donde se afectan los 4
embargo, no hay consenso acerca de la frecuencia miembros.
óptima, la intensidad, y la duración del tratamiento
La evaluación incluye no sólo la medición del
fisioterápico. Sin embargo, todas las guías clínicas
tono con la escala de Ashworth, sino también una
están de acuerdo en afirmar que mientras un pa-
o más medidas de rendimiento del motor y la ca-
ciente presente espasticidad va a requerir alguna
pacidad funcional, tales como la función motora, la
forma de tratamiento fisioterápico ya sea como tra-
medida de la independencia funcional o el índice
tamiento principal de la espasticidad o coadyuvante.
de Barthel. Tales medidas se deberían escoger no
El objetivo principal es mejorar la longitud del sólo por su relevancia para el plan de tratamien-
músculo, aumentar la amplitud del movimiento arti- to clínico, sino también por su facilidad de uso,
cular, disminuir el tono muscular y evitar la aparición teniendo en cuenta que una medida es sólo tan
de contracturas. buena como la consistencia con la que se utiliza
Los principios básicos del tratamiento de la durante el seguimiento.
espasticidad mediante técnicas fisioterápicas se En términos más amplios, los objetivos de cual-
basan en: quier plan de tratamiento de la espasticidad se di-
• Inhibir el tono excesivo. rigen a maximizar la función activa, la facilidad del
cuidado y a evitar problemas secundarios como el
• Dar al paciente sensación de posición y movi-
dolor, la subluxación y la contractura (11).
miento normales.
• Facilitar patrones de movimiento normales.
Se pueden clasificar las técnicas fisioterápicas 5.2 LESIONADOS MEDULARES
en cinco grupos los métodos que se han venido
utilizando en el tratamiento de la espasticidad: La espasticidad que da lugar a espasmos, do-
lor, y contracturas es una complicación frecuente
1. Técnicas de base: instalación y posicionamiento, de la lesión medular. La identificación de los meca-
movilización, control postural, y estiramientos. nismos potenciales y su importancia para la fisio-
2. Métodos neuromotores: Bobath, Kabat, patología de la espasticidad es fundamental para
Brunnstrom. el diseño de programas de rehabilitación. La pato-
3. Métodos sensitivo-motores: Perfetti, Rood. génesis de la espasticidad resultante de la lesión
medular es multifactorial y se extiende más allá del
4. Electroterapia: estimulación eléctrica funcional, clásico reflejo de estiramiento. También depende
electroestimulación, TENS, biofeedback del tipo, sitio, y la duración de la lesión.
(señal EMG).
5. Métodos con agentes físicos: vibraciones tendi-
nosas, crioterapia, termoterapia (10). 5. 3 ESCLEROSIS MÚLTIPLE
La espasticidad y los espasmos dolorosos son
comunes en pacientes con esclerosis múltiple
5. ESPASTICIDAD EN POBLACIONES y pueden causar o empeorar la discapacidad. El
ESPECIALES tratamiento se recomienda para los pacientes en
los que un aumento del tono empeora la función
A continuación mencionaremos el manejo de la o causa complicaciones médicas. Las opciones
espasticidad en patologías concretas y sus parti- terapéuticas son: cuidados de enfermería, los en-
cularidades. foques de fisioterapia y terapia ocupacional, apa-
ratos ortopédicos, fármacos orales, toxina botulí-
nica, baclofeno por vía intratecal e intervenciones
5.1 PARÁLISIS CEREBRAL quirúrgicas es decir igual que con cualquier forma
de tratamiento de la espasticidad.
La espasticidad en la parálisis cerebral puede
clasificarse según la región del cuerpo afectada:
• Diplejía espástica en la que se encuentran am-
bas piernas involucradas, sobre todo los bra-
zos. Éste es el tipo mas frecuente en la parálisis
cerebral.

864
BIBLOGRAFÍA
1. Garreta-Figuera R, Chaler-Vilaseca J, Torrequebrada-Gimé-
nez A. Guía de práctica clínica del tratamiento de la espas-
ticidad con toxina botulínica. Rev Neurol 2010; 50: 685-99.
2. Mayer NH, Esquenazi A. Muscle overactivity and movement
dysfunction in the upper motoneuron syndrome. Phys Med
Rehabil Clin N Am 2003; 14: 855-3.
3. Wissel J, Schelosky LD, Scott J, Christe W, Faiss JH, Mue-
ller J. Early development of spasticity following stroke: A
prospective, observational trial. Journal of Neurology 2010;
257: 1067-72.
4. Duncan PW, Zorowitz R, Bates B, Choi JY, Glasberg JJ,
Graham GD, et al. Management of adult stroke rehabili-
tation care: A clinical practice guideline. Stroke 2005; 36:
e100–43.
5. Sommerfeld DK, Eek EU, Svensson AK, Holmqvist LW,
von Arbin MH. Spasticity after stroke: Its occurrence and
association with motor impairments and activity limitations.
Stroke 2004; 35: 134–9.
6. Ward AB. A literature review of the pathophysiology and on-
set of post-stroke spasticity. European Journal of Neurology
2012; 19: 21–7.
7. Wissel J, Schelosky LD, Scott J, Christe W, Faiss JH, Mue-
ller J. Early development of spasticity following stroke: A
prospective, observational trial. Journal of Neurology 2010;
257:1067–72.
8. Hefter H, Jost WH, Reissig A, Zakine B, Bakheit AM, Wissel
J. Classification of posture in poststroke upper limb spastici-
ty: A potential decision tool for botulinum toxin A treatment?
International Journal of Rehabilitation Research 2012; 35:
227–33.
9. Marciniak C. Poststroke hypertonicity: Upper limb assess-
ment and treatment. Topics in Stroke Rehabilitation 2011;
18: 179–94.
10. Rémy-Néris O, Denys P, et al. Espasticidad. En: Kinésithé-
rapie – Médecine Physique – Réadaptation. París: Elsevier,
1997; p. 8.
11. Urban PP, Wolf T, Uebele M, Marx JJ, Vogt T, Stoeter P,
et al. Occurence and clinical predictors of spasticity after
ischemic stroke. Stroke 2010; 41: 2016-20.

865
866
CAPÍTULO 63
PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA: TRATAMIENTO REHABILITADOR.
Antonio Mena Rodríguez, Ana García Martín

PALABRAS CLAVE:
Parálisis facial, Parálisis de Bell, Sincinesias.
ABREVIATURAS:
AICA Arteria cerebelosa ánteroinferior; ENG: Electromiograma; NF: Nervio facial; PF: Parálisis facial; PFP: Parálisis facial periférica.

1. INTRODUCCIÓN 2 ANATOMÍA DEL NERVIO FACIAL


La parálisis facial periférica (PFP) es una patolo- El nervio facial (NF) es el VII par craneal, tiene
gía habitual, la más frecuente dentro de las mono funciones mixtas, predominantemente motoras.
neuropatías, que habitualmente es unilateral y que Sus fibras motoras inervan la musculatura facial y
genera deformidad estética facial y alteraciones fun- el músculo del estribo. El componente sensitivo lo
cionales. Se define como la afectación del séptimo forman las fibras que integran el nervio intermediario
par craneal o facial, desde la salida del encéfalo en de Wrisberg. Por lo tanto el NF está constituido por
el surco bulboprotuberancial hasta sus regiones de fibras motoras, sensitivas, sensoriales y secretoras
inervación, pudiéndose lesionar en cualquier punto (parasimpáticas).
a lo largo de dicho recorrido. Su incidencia aproxi-
El curso del NF puede ser dividido en:
mada es de entre 14 y 25 casos por cada 100.000
personas en un año, afectándose de forma pro- a. Supranuclear, representado en la corteza mo-
porcional tanto mujeres como hombres. El pico de tora en la parte más baja del giro precentral; des-
edad se encuentra entre los 10 y 40 años. de aquí las fibras se dirigen al tronco cerebral,
cruzando la mayoría de fibras al núcleo del lado
Desde que Sir Charles Bell describiera este cua-
opuesto, permaneciendo una parte homolateral
dro como la debilidad unilateral de la cara debido
(repercusión clínica importante para diferenciar
a lesión del nervio facial, la PFP idiopática pasa a
la parálisis periférica de las parálisis centrales),
llamarse de Bell. La frecuencia de la PFP idiopática
que inervarán la frente.
varía entre el 62 y el 93% de los casos según la
bibliografía. b. Nuclear: El núcleo del NF se localiza en el piso
del cuarto ventrículo, pasando sus fibras alrede-
Aún siendo la parálisis que con mayor frecuencia
afecta a la población, no se dispone de un trata- dor del núcleo del VI par y próximo al núcleo del
miento definido y estandarizado, existiendo diver- V par, saliendo del tronco cerebral por el surco
sas controversias. Aunque con una baja frecuencia, bulbo-protuberancial. Las fibras no motoras del
en algunos pacientes (entre el 5 y el 10%) deja se- NF comprenden fibras del nervio intermediario
cuelas moderadas o severas (1). de Wrisberg que salen del tronco un poco por
debajo del primero.
La primera cuestión que tenemos que responder
cuando estamos ante una parálisis facial es definir c. Infranuclear: Este segmento puede ser subdi-
si ésta es de tipo periférico o central. En caso de vidido en una porción ángulo pontocerebelosa,
ser periférica se debe evaluar a qué nivel de su tra- porción intratemporal y porción extracraneal.
yecto se encuentra afectado el nervio, para luego (figura 1).
poder definir qué pronóstico presenta el paciente
con su parálisis. Es igualmente importante llegar al
diagnóstico etiológico final ya que redundará en un
mejor manejo terapéutico, como se comentará en
apartados posteriores. Los tratamientos difieren se-
gún la patología y por lo tanto tendremos posibili-
dad de dar un pronóstico más fiable.

867
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

• Porción mastoidea: Tiene un trayecto


Figura 1: Esquema anatómico del nervio facial dividido en
recto hasta el agujero estilomastoideo. En
segmento y estructuras inervadas. V n. trigémino; VI n.
motor ocular externo; VII n. facial; VIII n. cocleovestibular. esta porción nace la última rama del facial
(Parálisis facial: Paulo Roberto Lazarini) Pág. 6. Editora intratemporal que es el nervio cuerda del
Lovise-2006. tímpano, que inerva los dos tercios ante-
riores de la hemilengua y también a las
glándulas submaxilares y sublinguales.
-- La porción extra temporal: Al salir por el
foramen estilomastoideo, el tronco del NF
se dirige lateralmente, dividiéndose en dos
troncos principales, el ramo superior o tém-
poro-facial y el inferior o cérvicofacial, desde
aquí́ el nervio se divide ampliamente inervan-
do la musculatura facial.
Las funciones que realiza el nervio facial son:
• Motora: Inerva la musculatura estapedial, facial
y cervical.
• Sensitiva: Inerva el velo palatino y el área de
Ramsay-Hunt.
• Sensorial: Recoge la sensibilidad de los dos
tercios anteriores de la lengua (salado y ácido),
controla la secreción salivar y nasal y participa
en la regulación del tono vestibular.
• Refleja: Participa en el reflejo palpebral, de ame-
-- La porción ángulo pontocerebelosa tiene naza, acústico y de succión.
relación cercana con el VIII par y con la ar-
teria cerebelosa ántero inferior (AICA), esta
porción es amielínica, aspecto que es funda-
mental en cuanto a la vulnerabilidad del NF. 3. FISIOPATOLOGÍA
-- La porción intratemporal se puede dividir La única diferencia desde el punto de vista fisio-
a su vez en: patológico con otros nervios es la especial localiza-
• Porción meática: En la cual el NF ocupa ción en el conducto de Falopio, con un trayecto de
la porción anterosuperior del conducto más o menos 35 mm, constituyéndose en el nervio
auditivo interno, por encima del nervio periférico con el trayecto intracanal más largo del
coclear y por delante de los dos vesti- organismo. La fisiopatología de la mayoría de las
bulares. lesiones sobre el NF en este trayecto intracanal se
relacionan con compresiones extrínsecas (traumas,
• Porción laberíntica: Es la más corta y es- tumores, etc.) o intrínsecas (edema causado por
trecha del canal de Falopio; al finalizar esta procesos inflamatorios).
porción el nervio hace un cambio brusco
de dirección (primera rodilla del NF), don- El NF lo constituyen aproximadamente, 7000-
de se encuentra el ganglio geniculado, 8000 neurofibrillas que están reunidas en un cilin-
de donde parten fibras del nervio petroso droeje envuelto en una delgada vaina de mielina. La
superficial mayor que van a las glándulas estructura del NF se compone básicamente de la
lagrimales y el nervio petroso superficial siguiente manera:
menor que van al plexo timpánico. • Vaina: Tejido fibroso que envuelve todo el nervio
• Porción timpánica: Que transcurre por la y contiene los vasa nervorum.
pared interna de la caja timpánica, por • Epineuro: Tejido conectivo que envuelve al ner-
encima de la ventana oval y por debajo vio en forma completa por dentro de la vaina.
del conducto semicircular horizontal, ge-
• Perineuro: Vaina que comprende un fascículo
nerando a ese nivel la segunda curvatura
de fibras nerviosas del tronco nervioso.
o rodilla del NF. A este nivel el nervio da
su segunda rama intratemporal llamada • Endoneuro: Tejido conectivo que envuelve cada
nervio del músculo del estribo. fibra nerviosa por dentro del epineuro.

868
Se ha demostrado que en la porción laberíntica c. Neuronotmesis: es la sección completa del ner-
del canal de Falopio la arteria principal tiene menor vio, no existiendo posibilidad de recuperación
diámetro que en las otras porciones y la ocupación espontánea.
espacial del nervio en dicho conducto es menor
en el segmento laberintico que en otras porciones;
factores que podrían explicar el porqué en la PFP
hay mayor compromiso isquémico e inflamatorio
4. ETIOLOGÍA
del nervio en la porción laberíntica.
La etiología de la PFP, suele ser desconocida,
Al recorrer un trayecto de más o menos 35 mm recibiendo esta forma idiopática, el nombre de pa-
dentro de un túnel óseo, el NF está sujeto a la ac- rálisis de Bell. La parálisis del nervio facial puede
ción de procesos compresivos e infecciosos de va- ser causada, además por: tumores, aneurismas,
riada naturaleza, que pueden causar daño parcial enfermedad de Paget, leucemias, infecciones bac-
recuperable o no de la función del NF. terianas: sífilis, lepra y enfermedad de Lyme (en un
Tras la lesión de cualquier origen del NF, las cé- 10%, siendo en un 25% bilateral), infecciones víri-
lulas de Schwann mantienen la estructura histoló- cas: Epstein Barr, sarampión, rubeola, rabia, paro-
gica del nervio. Tras unas 96 horas comienzan las tiditis, virus de inmunodeficiencia humana, citome-
transformaciones histológicas que cambian y em- galovirus y herpes zóster.
peoran el pronóstico de la lesión, la cronología de La parálisis facial bilateral, rara vez es idiopáti-
estos cambios es: ca presentándose en el síndrome de Guillain-Ba-
• Fibrilación axonal con posterior desaparición de rré, mononucleosis infecciosa, sarcoidosis (fiebre
los axones. uveoparotidea o síndrome de Heerfort) y leucemias
(Tabla I).
• Las células de Schwann se edematizan y se
destruye la mielina por fagocitosis. Este proce-
so es llamado degeneración walleriana y ocurre Tabla 1: Etiología de la parálisis facial. Modificada de la
entre los 15 a 20 días después de la lesión. tabla propuesta por M. Maños Pujol, J. Nogues Orpi, R.
El grado de la lesión que se ha producido en el Jiménez Montoya y M. Dicenta Sousa.
nervio, se clasifica según Seddon en: Intracraneales
a. Neuroapraxia: Se trata simplemente de una in- • Tumores del ángulo pontocerebeloso.
terrupción funcional y temporal de la conduc- • Intrínsecas: Neurinoma del VII par.
• Extrínsecas: Neuronima del VII par, hemangioma, coles-
ción nerviosa, no conlleva una degeneración
teatoma primario, quiste aracnoideo, carcinoma primario,
walleriana. Tras este bloqueo funcional se pro- metástasis.
duce una regeneración completa de los axones • Traumáticas: Fractura de la base del cráneo.
sin secuelas. • Iatrogenia.
b. Axonotmesis: En este grado, ya existe una de- Extratemporales
generación walleriana del nervio y podemos en- • Traumáticas:
Fractura de mandíbula, heridas penetrantes.
contrarnos con tres situaciones distintas: • Iatrogenia.
• Tumorales: Neurinoma del VII par.
-- Que exista una degeneración axonal, pero el • Extrínsecas: Tumor parotídeo, metástasis.
endoneuro esté intacto; la recuperación es Intratemporales
lenta, pero segura (el axón regenerado crece
• Otíticas:
Otitis externa maligna, otitis media aguda, otitis
a razón de 1mm diario).
media crónica.
-- Además de la degeneración axonal, está le- • Traumáticas:
Fractura del hueso temporal.
sionado y roto el endoneuro; mientras que • Iatrogenia.
• Intrínsecas :Neurinoma del VII par.
el epineuro y el perineuro están intactos;
• Extrínsecas: Colesteatoma, tumor glómico, rabdomiosarcoma,
en esta situación la regeneración suele ser carcinoma primario.
incompleta pues puede haber una degene- • Congénitas.
ración neuronal retrógrada, un bloqueo del • Osteoporosis.
crecimiento axonal por fibrosis cicatricial, o • Idiopáticas: parálisis de Bell.
una regeneración axonal a través de un ca- Miscelánea
mino endoneural erróneo. • Síndrome de Melkersson-Rosenthal.
-- Todo el espesor del nervio está lesionado, • Sarcoidosis.
solo persiste intacto el epineuro y son es- • Infecciosas :Herpéticas,
parálisis de Bell,
síndrome de Ram-
say-Hunt, borreliosis, enfermedad de Lyme, lúes,
tuberculosis,
casas las posibilidades de recuperación es-
enfermedad de Landry, síndrome de Guillain-Barré
pontánea.

869
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

4.1 PARÁLISIS FACIAL IDIOPÁTICA (PARÁLISIS La parálisis facial aparece en el 20% de los ca-
DE BELL) sos de herpes zoster ótico, antes o después de las
lesiones cutáneas y suele ser brusca y completa.
La parálisis facial esencial, parálisis de Bell, es la Pueden existir síntomas asociados como hipoacu-
más frecuente de las parálisis faciales, con una inci- sia neurosensorial (10%) o vértigo, por afectación
dencia de 23 casos/100.000 habitantes y año. No del VII par. Su diagnóstico es clínico.
tiene preferencia clara por ningún sexo y aparece,
habitualmente, entre los 18 y 50 años. Su etiología Sólo el 60% se recupera sin secuelas en la moti-
es desconocida, existiendo numerosas teorías etio- lidad facial, siendo de peor pronóstico en ancianos,
patogénicas (vascular, vírica, inmunológica). Ningu- si existe afectación de la función cocleo-vestibular,
na de ellas está suficientemente demostrada (2). que suele ser irreversible.
La teoría vascular postula una alteración de la El tratamiento incluye aciclovir precozmente,
microcirculación que daría lugar a un edema del
siendo el papel de los corticoesteroides controver-
nervio en el interior del conducto de Falopio, dificul-
tido por el riesgo de diseminación y meningoence-
tando el retorno venoso, dañando progresivamen-
falitis herpética. El tratamiento quirúrgico tendría las
te el nervio. La teoría viral explicaría la parálisis por
mismas indicaciones que en la parálisis de Bell.
una infección vírica del nervio, por herpes simple.
La neuritis produce una edematización del nervio,
añadiéndose la respuesta inmunológica provocada
como respuesta a la infección vírica. También se ha 4.3 PARÁLISIS FACIAL POR OTITIS
defendido factores hereditarios, debido a que en la
cuarta parte de los pacientes, existen anteceden-
4.3.1 OTITIS MEDIA AGUDA
tes familiares.
En definitiva, se origina por edematización del Es poco frecuente. Se produce en pacientes
nervio facial dentro del conducto de Falopio. Su con alteraciones del acueducto de Falopio, que
inicio es agudo, con una máxima afectación, en permiten que el proceso inflamatorio óptico afecte
el 50% de los casos, en las primeras 48 horas, al perineuro, y secundariamente, al tejido nervioso.
acompañándose, a veces, de dolor retroauricular. Generalmente es suficiente el tratamiento antibió-
Se caracteriza por una parálisis motora de todos tico. Si el tímpano está muy abombado puede ser
los músculos encargados de la expresión facial necesario el drenaje transtimpánico. La mastoidec-
(desapareciendo el surco naso-geniano, y pliegues tomía estará́ indicada si la infección se extiende a la
frontales, desviándose la comisura labial hacia el mastoides. La recuperación es completa, general-
lado sano, y aumentando la hendidura palpebral, mente, sin necesidad de descompresión quirúrgica
siendo más evidentes estos hallazgos al gesticular). del nervio.
El 80% de los pacientes se recuperan a las 3-4 se-
manas. Si en el electromiograma (EMG) aparecen
signos de denervación a los 10-15 días, indicará 4.3.2 OTITIS MEDIA CRÓNICA.
que existe degeneración axonal y un pronóstico de
Habitualmente se produce por invasión del ca-
recuperación incompleta y con secuelas.
nal de Falopio por un colesteatoma. Es imprescin-
dible el tratamiento quirúrgico de urgencia para
descompresión quirúrgica del nervio. Si la etiología
4.2 HERPES ZÓSTER ÓTICO: SÍNDROME DE puede ser tuberculosa o por lúes, se administra tra-
RAMSAY-HUNT tamiento específico.

Es una neuritis del VII par, provocada por el virus


varicela-zóster, que se manifiesta mediante la tria- 4.3.3 OTITIS EXTERNA MALIGNA
da: otalgia, vesículas en el pabellón auricular y pa-
rálisis facial. Pueden afectarse otros pares cranea- Forma grave de otitis que se presenta en dia-
les (V, VIII, IX, X, XI). Se presenta a cualquier edad, béticos de edad avanzada, producida por pseudo-
aunque es raro durante la infancia. Es frecuente mona aureginosa, produciendo necrosis del cartí-
que vaya precedida por malestar y febrícula o fie- lago auricular, incluso del hueso. Cursa en el 50%
bre. La otalgia unilaterall es muy intensa, suele pre- de los casos con parálisis facial severa. Se tratará
ceder a la erupción vesiculosa, que se manifiesta con ciprofloxacino intravenoso, control estricto de
en el conducto auditivo externo, concha y pabellón la diabetes mellitus y desbridamiento de tejidos in-
auricular, aunque también puede verse en cuello, fectados, con descompresión del nervio facial, si la
cara, mucosa bucal, o lengua. parálisis es severa.

870
4.4 PARÁLISIS FACIAL TRAUMÁTICA Los más frecuentes son los tumores malignos
parotídeos.
Se deben a TCE, por fracturas del hueso tem-
poral, desgarros del nervio, por impactación de una a. Tumores de la parótida: Causa más frecuente
esquirla ósea sobre el nervio, o por compresión de parálisis facial tumoral. Frecuentemente son
nerviosa por hematoma intracanicular. Aparece pa- tumores malignos, siendo los más frecuentes:
rálisis facial en un 50% de las fracturas temporales carcinoma adenoide quístico y carcinoma in-
transversales, y en un 20% de las longitudinales. diferenciado. El tratamiento es quirúrgico, ex-
En parálisis completas, tan pronto lo permita el es- tirpando el tumor, e implicando, generalmente
tado general del paciente, que suele ser grave, se sacrificio del nervio.
requerirá tratamiento quirúrgico (descompresión,
b. Neurinoma del facial: Es un tumor raro. Se ori-
sutura término-terminal o interposición de un injer-
gina frecuentemente en la segunda porción del
to nervioso).
nervio, manifestándose como parálisis facial pe-
En parálisis progresivas o diferidas, se realizará riférica progresiva, hipoacusia, acúfenos, y ra-
tratamiento con corticoesteroides, siendo la evo- ramente vértigo. Ocasionalmente la parálisis se
lución generalmente favorable. Es posible la lesión instaura bruscamente, simulando una parálisis
del nervio facial en su trayecto extratemporal, por de Bell. El tratamiento es quirúrgico.
traumatismo directo, herida por arma de fuego o
c. Hemangioma: Afecta a los segmentos laberíntico
fracturas mandibulares. Frecuentemente requieren
y timpánico. Su origen es a expensas del tejido
tratamiento quirúrgico, sobre todo si existe lesión
circundante al nervio facial. Es poco frecuente.
de los troncos principales.
d. Meningioma: Originado en las células aracnoi-
deas. Se localiza habitualmente en el ganglio
4.5 PARÁLISIS FACIAL IATROGÉNICA geniculado o en el segmento laberintico.

En cirugía del oído la frecuencia global de pará- e. Neurinoma del acústico: Es el tumor más fre-
lisis facial es 0.1-3%, siendo mayor en el caso de cuente del ángulo pontocerebeloso. La lesión
reintervenciones y en caso de malformaciones del del nervio facial suele ser tardía, por compre-
nervio. El lugar más frecuente de lesiones es el se- sión, y ligada a tumores muy voluminosos, o
gundo codo. Puede presentarse tras: bien que se origine en el interior del conducto
auditivo interno. Tratamiento quirúrgico.
• Cirugía del ángulo pontocerebeloso, cirugía del
neurinoma del acústico (porción endocraneal).
• Cirugía del conducto auditivo interno (primera 4.7 OTRAS PARÁLISIS FACIALES
porción).
• Cirugía del oído medio, frecuentemente en la a. Síndrome de Melkersson-Rosenthal: PFP de
cirugía del colesteatoma (segunda y tercera pronóstico variable, cursa con parálisis facial
porción). recidivante con alteraciones tróficas: lengua pli-
cata, escrotal o geográfica, y edema facial. Fre-
• Cirugía de la parótida (porción extra temporal).
cuentemente hay antecedentes familiares. La
Cuando la parálisis se produce inmediatamente respuesta a los corticoides suelen ser peor que
después de la intervención, ésta debe de revisar- en la parálisis de Bell.
se, intentando restablecer la funcionalidad del ner- b. Hemiatrofia facial de Parry-Romberg. Desapa-
vio en los primeros 4-6 días, si no hay resolución rece la grasa de la dermis y el tejido subcutáneo
espontánea o mejoría clara. Si la parálisis es tardía de un lado de la cara. El proceso comienza en la
(24-48 h) se tratará de igual forma que las parálisis adolescencia y progresa lentamente. Los mús-
idiopáticas. culos y la estructura ósea subyacente rara vez
se alteran. Se considera una forma de lipodis-
trofia localizada en un dermatoma.
4.6 PARÁLISIS FACIAL TUMORAL
c. Sarcoidosis. Puede ser bilateral, siendo el déficit
Se produce por tumores intrínsecos (neurinoma
neurológico asociado de forma más frecuente
del facial, hemangioma, meningioma) o por tumo-
a la sarcoidosis. Puede formar parte de la en-
res extrínsecos (neurinoma del acústico, quemo-
fermedad de Heerfort (fiebre, parotiditis, uveítis).
dectoma, carcinoma de oído, tumores parotídeos,
Responde bien a corticoides.
carcinoma primario o metastásico de hueso tem-
poral, leucemia, rabdomiosarcoma). d. Síndrome de Guillain-Barré.

871
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

5. CLÍNICA a. Distal a la salida por el agujero estilomastoideo:


Parálisis de los músculos ipsilaterales de la cara.
La manifestación clínica más relevante es la afec-
b. Proximal a la salida por el agujero estilomastoi-
tación de la musculatura facial, imposibilidad para
deo: Además de la clínica previa encontramos
cerrar el párpado, con fenómeno de Bell (figura 2) y
ageusia y/o disgeausia en los dos tercios an-
desviación de la comisura labial al lado contralateral,
teriores de la lengua y disminución de la sali-
sin embargo es muy importante realizar el diagnós-
vación.
tico topográfico de la lesión.
c. Proximal al ganglio geniculado: hiperacusia. Dis-
Figura 2: Signo de Bell, desviación de la comisura bucal, des- minución del lagrimeo. En ocasiones lesión del
aparición del surco naso geniano y de la pliegues frontales. nervio acústico: sordera unilateral.
d. Lesión a nivel de la porción timpánica y mastoi-
dea: En ocasiones afectación del VIII par. Lagri-
meo conservado.
Es importante determinar la intensidad de la pa-
rálisis facial, ya que va a influir notablemente en el
pronóstico. Según la clasificación de House y Brac-
kmann se establecen 6 grados (tabla 2).

Tabla 2: Clasificación de la intensidad de las PFP según Hause-Brackman. Modificada de: “Parálisis faciales” Alicia
C. Bertotti. Librería AKADIA Editorial-2007. Pág. 110.

VALORACIÓN DE HOUSE-BRACKMANN.

TIPO GRADO DESCRIPCIÓN

I Normal 100% Movimientos faciales normales: sin sincinesias.


Deformidad leve, sincinesias leves. Buena función de la frente,
asimetría leve.

II Leve 75-99% Debilidad facial obvia. No desfigurante entre los dos lados; presencia
de movimientos de la frente, cierre ocular presente, asimetría, fenó-
meno de Bell presente.

III Moderada 50-75% Debilidad facial obvia, desfigurante con la debilidad; sincinesias, sin
movimiento de frente.

IV Moderada 25-50% Parálisis facial muy obvia, desfigurante en reposo.

V Severa 0-25 % Marcada hipotonía. No puede cerrar los ojos.

VI Total Parálisis facial completa: Atonía

Por último se puede acompañar de otra sinto- 6. DIAGNÓSTICO


matología, en proporción variable, como otalgia o
dolor en mastoides, audiofobia o hiperacusia. El diagnóstico de parálisis facial comprende tres
vertientes: clínica, topográfica y eléctrica (figura 3).

872
Figura 3: Esquema diagnóstico de la parálisis facial periférica.

No
Parálisis facial unilateral Investigar síndrome de Guillain-Barré, sarcoidosis, enfermedad de Lyme

Si

Disminución de la salivación No
Afectación extratemporal
Disgeusia o augesia

Si

No Alterada
Disminución del lacrimeo Afectación timpánica o mastoidea Otoscopia Afectación ótica

Si
Normal
Mejoría en un mes No
Pródromos gripales Investigar afectación intracraneal
V, IX y XI conservados
Si

Probable parálisis facial de Bell

6.1 DIAGNÓSTICO CLÍNICO 6.2.3 REFLEJO ESTAPEDIAL


Consiste en la exploración de las funciones pro- Valora la función refleja del musculo estapedial
pias y de la motilidad voluntaria dependientes del ante un estímulo sonoro mediante impedanciome-
VII par, evaluando la contracción de cada uno de tría. La reaparición antes de la primera semana des-
los músculos la musculatura facial y la sensibilidad de el inicio de parálisis facial indica la presencia de
superficial de la cara y cuello. la parálisis facial incompleta y pronóstico excelente.

6.2 DIAGNÓSTICO TOPOGRÁFICO 6.2.4 GUSTOMETRÍA


Evaluando la función de las estructuras iner- Consiste en el estudio por comparación de la
vadas por la ramas no motoras del NF, podemos sensibilidad gustativa de los dos tercios anteriores
localizar la lesión, siendo así capaces de hacer un de la lengua.
mejor diagnóstico diferencial etiológico y dar un
pronóstico más fiable. Para ello existen varios test.
6.3 ELECTRODIAGNÓSTICO
6.2.1 TEST DE SCHRIMER Son las pruebas consideradas como las más
fiables para determinar de forma objetiva el grado
Estudia la función de la glándula lacrimal. Para de lesión neuronal, para poder emitir un pronós-
ello, se secan las conjuntivas oculares y se colo- tico fiable y ver la posibilidad de modificar el tra-
ca un papel de filtro en ambos fórnix conjuntivales tamiento instaurado. Aunque no pueden detectar
inferiores durante 5 minutos, leyéndose posterior- lesiones antes del tercer día ya que, al ser imposi-
mente la longitud de papel mojado en cada ojo. La ble la evaluación directa del nervio en su trayecto
reducción de un 30% o más unilateralmente, o la intratemporal.
reducción bilateral a menos de 25 mm se conside-
ran significativas. Topográficamente indicaría que la Los resultados permanecen anormales durante
lesión se localizaría a nivel supra-geniculado. días y semanas, así las pruebas eléctricas no son
buenas para monitorizar la re-mielinización.

6.2.2 SIALOMETRÍA
6.3.1 PRUEBA DE LA MÁXIMA EXCITABILIDAD
Estudia la función de la glándula submaxilar.
Para su realización se cateterizan los conductos de Es una prueba sencilla, fiable y económica para
Wharton y recogiendo la saliva en un tubo durante la evaluación de la degeneración del facial poco
1 a 5 minutos, previa estimulación con zumo de después del inicio de la parálisis. Es una prueba
limón. Una escasa salivación indicaría la presencia comparativa que estudia la intensidad de la con-
de una lesión situada por encima del tercio medio tractura muscular producida por una estimulación
de la porción mastoidea. eléctrica supramáxima sobre las siguientes ramas

873
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

del facial: temporal, orbicular ocular, zigomática, 7.1.2 ANTIVIRALES


bucal, mandibular y cervical.
Dado el posible papel del virus herpes simple
tipo 1 en la etiología de la PFPA se ha estudiado el
6.3.2 ELECTRONEUROGRAFÍA uso de aciclovir y valaciclovir para el tratamiento de
esta afección. Se puede indicar aciclovir 400 a 800
Es el estudio del potencial de acción obtenido mg 5 veces al día o valaciclovir 1 g 3 veces al día,
tras la estimulación percutánea supramáxima del durante 7 días.
tronco del nervio facial. El hallazgo de una diferencia Estudios recientes controlados con placebo
superior al 85%-90% entre el lado sano y el afec- demostraron recuperación completa en un por-
to indica la presencia de una axonotmesis y mal centaje más alto en los pacientes que recibieron
pronóstico, mientras que si es menor al 85%-90% antivirales más prednisona, en comparación con el
correlaciona con buen pronóstico y neuroapraxia. uso de prednisona sola. De todos modos, no se
encontró́ beneficio cuando el inicio del tratamiento
se demoraba más de 4 días desde el comienzo de
6.3.3 ELECTROMIOGRAFÍA los síntomas.

Es el estudio de los potenciales de acción mus-


culares durante la actividad voluntaria. Carece de 7.1.3 VITAMINAS
uso en la fase aguda, pero es el más fiable para No hay datos de estudios bien diseñados que
mostrar signos de reinervación precoces. muestren que los pacientes se benefician con el
uso de vitaminas.
Dado el perfil de seguridad de los antivirales
7. TRATAMIENTO (aciclovir, valaciclovir) y de un curso corto de cor-
ticoides por vía oral, se puede ofrecer la terapia
El tratamiento de las PFP va a depender, como combinada (antiviral más prednisona) en las dosis
es lógico, de su etiología. A continuación se des- mencionadas previamente a aquellos pacientes
cribe el tratamiento de la PFP idiopática. Las PFP con PFPA dentro de los 3 primeros días del inicio
por causas específicas (poco frecuentes) tendrán de los síntomas y que no presentan contraindica-
tratamientos específicos (resección tumoral, trata- ciones específicas para este tratamiento. Aquellos
miento antivírico, antibioterapia, etc.). pacientes con parálisis completa tienen menor
tasa de recuperación espontánea y más probabili-
dad de beneficiarse con el tratamiento.
7.1 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
7.1.4 TOXINA BOTULÍNICA
Se usa cuando aparecen los espasmo hemifa-
7.1.1 CORTICOIDES ciales o las sincinesias como complicaciones, ha-
Es el tratamiento más habitual en las PFP. En bitualmente de PFP severas, o en casos de PFP
general, se utiliza prednisona durante 10 días, ini- completa, aplicándola en el lado afecto y también
ciando con una dosis de 60 mg/día (ó 1 mg/kg/ en el lado sano para evitar la asimetría facial debida
al desequilibrio muscular.
día), con descenso progresivo (4).

Existen varias revisiones Cochrane (la última de


noviembre de 2015), sobre el uso de corticoides en
7.2 MEDIDAS FÍSICAS
las PFP. De todas ellas se desprende la misma con- Protección del ojo con gafas de sol, uso de
clusión: existe una baja evidencia del beneficio de la lágrimas artificiales, aplicación de pomadas epi-
combinación de antivirales con corticosteroides en telizantes y la protección ocular durante el sueño
comparación con los corticosteroides solos para el (oclusión del mismo).
tratamiento de la parálisis de diversos grados de
gravedad de Bell (5). Existe una baja evidencia del
uso de los corticoides en la PFP de Bell. No hubo 7.3 TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO
un beneficio de antivirales solos sobre el placebo.
No se encontró ningún aumento significativo de los
7.3.1 CALOR LOCAL
efectos adversos del uso de los antivirales en com-
paración con placebo o corticosteroides, basado Se puede utilizar una compresa o toalla húme-
en una evidencia de baja calidad. da y caliente sobre la hemicara afectada unos 10

874
minutos antes de comenzar la rehabilitación facial. una aceleración en la recuperación facial. Los ejer-
Al igual que el uso de un infrarrojo dirigido a unos cicios activos pueden evaluarse según su fuerza
50 cm de la cara, ayuda a reactivar la circulación de contracción, desde ejercicios activos asistidos
sanguínea y activar la musculatura facial. hasta los resistidos.

7.3.2 ELECTROTERAPIA 7.3.6 PROPIOCEPCIÓN FACIAL


No se recomienda, ya que se piensa que puede Es importante realizar ejercicios de propiocep-
producir reinervación anómala, creación de hemi- ción para estimular la función sensitiva del nervio
espasmos faciales e hipertonía facial. facial. Para conseguirlo se usan diferentes materia-
les con distintas texturas.

7.3.3 MASAJE
7.3.7 EJERCICIOS EN EL PROPIO DOMICILIO
El masaje favorece la circulación local, aumen-
tando el metabolismo celular. El aumento de tempe- Los ejercicios con un espejo son de vital impor-
ratura local de la musculatura de la cara favorecerá́ tancia para tomar conciencia de la contracción que
a la hora de realizar luego los ejercicios de contrac- tiene el paciente, y a nivel visual permite corregir las
ción. Existen diferentes tipos de masaje facial: pequeñas asimetrías. También son útiles ejercicios
de soplar, silbar, llenar carrillos con agua y pasarlos
a. Masaje intrabucal: Permite una relajación de la
de un lado a otro, ejercicios con chicle masticando
musculatura profunda (buccinador y elevador
en la hemicara afectada.
del labio, caninos, triangular). Se introducen 1 o
2 dedos dentro de la mejilla y el pulgar por fuera
en forma de pinza. Se puede realizar presiones 7.4 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
circulares o estiramientos cutáneos de la zona
de la mejilla. Podemos tener acceso por dentro En general, el tratamiento quirúrgico de la PFP
al músculo masetero, al que, para localizarlo, le (cirugía de reinervación y medidas de cirugía plásti-
pediremos una contracción del musculo (apre- ca) se reserva para aquellos casos de parálisis com-
tar los dientes), presionar el musculo para obte- pleta de causa no inflamatoria, por causa traumá-
ner una relajación del mismo. tica o quirúrgica, o cuando se haya producido una
b. Masaje a golpeteo con el pulpejo de los dedos: sección del nervio facial, bien yatrógena bien por
Se puede establecer un recorrido de arriba-aba- causa tumoral primaria o metastásica, y cuando las
jo y dentro-fuera de la cara. Con esta técnica secuelas se hayan estabilizado e interfieran de for-
de masaje el paciente recibe una estimulación ma significativa con la calidad de vida del paciente.
agradable. Las técnicas para este fin son variadas, pero
c. Masaje con presión circular: Con los dedos índi- con resultados limitados, y consisten en implantes
ce y medio se toma contacto con el musculo a de oro o tarsorrafias en párpados para mejorar la
trabajar y una vez en contacto realizamos círcu- oclusión del ojo, anastomosis del nervio facial con
los sin despegar los dedos de la piel. el hipogloso o el nervio sural para proporcionar
una función motora aceptable en la mitad inferior
d. Masaje Effleurage. Con una suave presión sobre
de la cara.
la superficie cutánea de la cara con los dedos
(hacerlo en ambos lados de la cara a la vez), La técnica de elección, en general, es interpo-
dirección de dentro a fuera y de arriba abajo. ner un injerto nervioso y no tratar de movilizar los
Se produce una gran relajación muscular. Para cabos para hacer una anastomosis término-ter-
evitar la sobrecontractura del lado sano y para minal. El objetivo del injerto nervioso consiste en
intentar asimetrías sobre la línea media. procurar una vaina neurilematosa intacta a través
de la cual los axones puedan progresar sin ningún
impedimento. Para la correcta realización de un in-
7.3.4 EJERCICIOS PASIVOS
jerto del nervio facial es preciso que los extremos
Los ejercicios pasivos se hacen con la ayuda de nerviosos estén sanos (3).
nuestros dedos en la dirección de contracción del En cuanto a la recuperación en casos de trata-
músculo que tratamos. miento eficaces, los primeros signos de reinerva-
ción se observan antes de los seis meses. El resul-
7.3.5 EJERCICIOS ACTIVOS. tado final de las anastomosis e injertos se observa
entre los 12 a 18 meses de la intervención. Los
Se le deben pedir al paciente, aunque no tenga resultados obtenidos son por lo general un grado
ningún tipo de contracción; son importantes para III según la clasificación de House y Brackmann (5).

875
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

8. PRONÓSTICO BIBLIOGRAFÍA
Los factores de mal pronóstico incluyen: 1. Peitersen E. The natural history of Bell´s palsy. Am J Otol
1982;4:107-11
a. Factores clínicos: 2. Pratibha S, Vivek J. Bell’s Palsy in Children. Seminars in Pe-
diatric Neurology. 2003;10:289–97.
-- Edad mayor de 60 años.
3. Quesada P, Navarrete ML. Parálisis Facial. En: Abelló P, Tra-
-- Hiperacusia. serra J eds. Otorrinolaringología. Barcelona. Ediciones Doy-
ma SA, 1992. pp: 181- 186.
-- Disminución de la producción de lágrimas. 4. Ramsey MJ, DerSimonian R, Holtel MR, Burgess LP. Cor-
ticosteroid treatment for idiopathic facial nerve paralysis: a
-- Dolor intenso en el oído o detrás de él. metaanalysis. Laringoscope 2000; 110:335-41.
-- Diabetes mellitus. 5. R. Souvirón encabo, C. Martín Oviedo, B. Scola Yurrita Tra-
tamiento de la Parálisis facial Periférica Cirugía del nervio
-- Hipertensión arterial. facial , Libro virtual de formación en ORL Hospital General
Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
b. Electrodiagnóstico: Tiene un alto índice de error
estándar. Estos estudios sólo son útiles si el clí-
nico va a variar su actitud terapéutica en función
del resultado de las mismas. Se dice que a los
diez días de evolución el pronóstico se puede
establecer en el 100% de los casos, siendo una
amplitud del potencial evocado en el lado afecto
de un 50% o más con respecto al lado sano
de muy buen pronóstico a las 4-8 semanas,
mientras que un porcentaje del 25-10% indicará
evolución a las secuelas. La EMG simple permi-
te detectar de forma temprana la reinervación
motora con la aparición de los potenciales de
acción polifásicos de baja amplitud.

9. COMPLICACIONES
Los pacientes con una PF parcial se recupe-
ran en un 94%, las complicaciones son peores
cuando la PFP está producida por el virus herpes
zóster. Aproximadamente un 10% de los pacien-
tes con PFP quedan con secuelas menores. De
estos, una sexta parte quedan con debilidad mo-
derada-severa, contracturas, espasmo hemifacial,
sincinesias y la epífora Estas son escuelas secun-
darias a la reinervación aberrante y aparecen en el
1% de los casos.

876
CAPÍTULO 64
REHABILITACIÓN DE LAS NEUROPATÍAS: SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ,
LAS NEUROPATÍAS TÓXICAS, LA NEUROPATÍA DIABÉTICA,
LA ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
Y OTRAS NEUROPATÍAS PERIFÉRICAS HEREDOFAMILIARES.
Margarita Ramírez Sánchez, María de los Ángeles Betancor Santos

PALABRAS CLAVE:
Polineuropatía, Desmielinización, Electromiograma, Charcot-Marie-Tooth, Sindrome de Guillain-Barré, Rehabilitación.
ABREVIATURAS:
AD: autosómica dominante; AR: autosómicas recesivas; CIDP: polineuropatía desmielinizante idiopática crónica;
CK: creatín kinasa; CMT: Charcot-Marie-Tooth; DJS: Dejerine-Sottas; DM: diabetes mellitus; EDTA: ácido etildiaminotetraacético;
HDL: lipoproteína de alta densidad; Hg: mercurio; iv: intravenoso; LCR: líquido céfalorraquídeo;
LHRH: hormona liberadora de la hormona luteinizante; MAG: glucoproteínas asociadas a la mielina; PAF: Polineuropatía amiloide familiar;
Pb: plomo; PNP: polineuropatías; SGB: síndrome de Guillain-Barré; SNC: sistema nervioso central; SNP: sistema nervioso periférico;
UCI: unidad de cuidados intensivos; UPP: úlceras por presión; VC: velocidad de conducción; VCM: velocidad de conducción motora;
AIDP: polirradiculopatía inflamatoria aguda desmielinizante; AMSAN: neuropatía inflamatoria aguda axonal motora y sensitiva;
AMAN: neuropatía axonal aguda motora; MFS: síndrome de Miller-Fisher; ENC: estudio de neuroconducción; Ig G: inmunoglobulina G.

1. INTRODUCCIÓN • Afectación del cuerpo celular o neuronal: Aquí


encontraremos neuropatías puramente sensiti-
El término polineuropatía (PNP) describe las en- vas, motoras o mixtas (sensitivo-motoras) y por el
fermedades que cursan con lesión de nervios peri- grado de afectación del cuerpo celular se produ-
féricos. La causa más habitual es la diabetes me- cirán afectaciones predominantemente distales
llitus, aunque se relaciona con múltiples etiologías, de las respectivas fibras. La traducción electrofi-
algunos autores refieren una nada despreciable pro- siológica es una reducción del potencial evocado
porción de causa idiopática. Es característico de la motor o sensitivo, con velocidades de conduc-
PNP la diversidad de síntomas que presentan los ción normales o muy discretamente reducidas en
pacientes, lo que provoca un abanico de expresio- relación siempre al número de axones conserva-
nes clínica, desde simples déficits sensitivos o mo- dos y al tamaño de los mismos. En el estudio
tores hasta problemáticas de mayor complejidad electromiográfico encontraremos una pérdida de
como inhabilidad para mantener el control motor, la unidades motoras con signos de denervación.
postura o la marcha (1). • Alteraciones axonales primitivas: Producen blo-
queos traducidos por una reducción del potencial
Tras reseñar generalidades en su diagnóstico, se evocado, proceso que, si evoluciona, condicio-
desarrollarán algunas de estas neuropatías hacien- nará una degeneración axonal con la subsiguien-
do especial hincapié en aquellas que tienen más re- te denervación muscular.
levancia desde el punto de vista rehabilitador. • Lesiones de la mielina: Se traducen en un enlen-
tecimiento de la velocidad de conducción (VC)
con alargamiento de las latencias y tiempos de
conducción. Los potenciales evocados son de
2. DIAGNÓSTICO reducido voltaje, aspecto disgregado y duración
aumentada. La implicación de una alteración
La base diagnóstica de las PNP es la clínica y más proximal del nervio periférico se traduce en
sus características electrofisiológicas. Así mismo e un alargamiento de las ondas «F». La alteración
independientemente del tipo del tipo de lesión, fisio- mielínica primaria puede condicionar degenera-
patología o etiología, las PNP se pueden clasificar ción axonal secundaria y signos de denervación
en función de la zona afectada: (Colomer oferil J 2008)).

877
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

Además se pueden clasificar por su forma de Caracterizada por debilidad y atrofia muscular
inicio en agudas, subagudas o crónicas. Los sín- distal. El fenotipo clínico es similar a CMT1; sin
tomas guía son motores y sensitivos. Los prime- embargo, el curso de la enfermedad tiende a
ros están constituidos por debilidad muscular de ser más benigno, con menor afectación senso-
inicio en las extremidades inferiores y predominio rial. Existen al menos 5 subtipos de CMT2 de
distal. La afectación de las extremidades supe- acuerdo a los hallazgos moleculares, los cua-
riores produce alteración en la manipulación fina les son difíciles de distinguir por características
por afectación de la musculatura intrínseca de la clínicas. Los genes con más frecuencia asocia-
mano. La afectación sensitiva está condicionada dos a esta patología son MFN2, Cx32 y MPZ.
por el cuadro clínico correspondiente en relación
c. CMT3: se la conoce como neuropatía Dejeri-
a si la neuropatía es predominantemente motora,
ne- Sottas (DJS), que fue originalmente descrita
sensitiva o mixta y en íntima relación con el tipo
como una neuropatía desmielinizante de heren-
de fibras afectadas. La afectación de los axones
cia autosómica recesiva (AR) o AD, inicio en la
de grueso calibre provoca alteraciones de la sen-
infancia, afectación grave, retardo psicomotor,
sibilidad al tacto, sensibilidad vibratoria y posicio-
VCM muy disminuida (< 10 m/s), aumento de
nal así como una arreflexia osteotendinosa, signo
proteínas en líquido cefalorraquídeo (LCR), hi-
clínico de gran valor. Por otro lado, la implicación
pertrofia de nervio, desmielinización y presencia
de los axones de reducido calibre, se traduce en
de bulbos de cebolla en biopsia de nervio. En
disestesias, afectación de la sensibilidad dolorosa,
la actualidad se considera la neuropatía DJS
con conservación de la táctil y signos de afectación
como la forma más grave del tipo desmielini-
autonómica (Colomer Oferil 2008).
zante. Esta entidad es debida a mutaciones en
En último lugar, también podemos dividirlas en los genes PMP22, MPZ y EGR2.
PNP hereditarias y en PNP adquiridas (debidas a
d. CMT4: Herencia AR y VCM muy lentificada.
procesos infecciosos, metabólicos como la diabe-
es una neuropatía neurosensorial axonal y
tes, estados deficitarios [vitamina B6, B12] y con-
desmielinizante con manifestaciones de inicio
tacto con tóxicos).
precoz en la infancia como retardo motor, de-
bilidad y atrofia de músculos distales con pos-
3. ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH terior afectación de músculos proximales, con
imposibilidad para caminar en la adolescencia.
La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT)
En algunos casos existe parálisis asociada de
es la neuropatía hereditaria más frecuente con una
cuerdas vocales. Las mutaciones en el gen
prevalencia en España de 28,2 casos por 100.000
FIG4 son responsables de algunas variantes de
habitantes. Se trata de un síndrome de inicio infan-
CMT4 (2, 5).
til o juvenil con polineuropática motora y sensitiva,
y pie cavo. e. DI-CMT: Forma intermedia con herencia AD y
VCM entre 30 y 40 m/s. Se caracteriza por el
fenotipo clásico de CMT más ambos hallazgos
3.1 TIPOS DE ENFERMEDAD DE CMT anatomopatológicos en la biopsia de nervio:
mielina anormal y axonopatía. Los genes que
Clásicamente dividida según su patrón de he- se han asociado a esta forma de CMT son MPZ
rencia y de alteración de la velocidad de conduc- y GJB1 (2). La CMT ha resultado ser uno de los
ción motora (VCM) del nervio mediano, CMT inclu- síndromes neurodegenerativos genéticamen-
ye las siguientes categorías: te más complejos, con 31 genes patogénicos
a. CMT1: Herencia autosómica dominante (AD) o clonados (2).
ligada al sexo, y VCM < 38 m/s. Caracteriza-
da por debilidad y atrofia muscular distal, pie
cavo, dedos en martillo e hipoacusia. El 5% de 3.2 MANIFESTACIONES CLÍNICAS
los afectados llega a ser dependiente de silla de
Esta enfermedad se caracteriza principalmen-
ruedas. Existen 6 subtipos de CMT1, los cua-
te por debilidad y atrofia progresiva en músculos
les son difíciles de distinguir clínicamente, pero
distales de los miembros inferiores, más específi-
identificables a través del estudio molecular. La
camente en la musculatura intrínseca del pie, pe-
CMT1A es el tipo más común de CMT y repre-
roneos, tibial anterior y gemelos. A medida que
senta el 40 al 50% de todos los casos y el 70 al
progresa la enfermedad se desarrollan las defor-
80% dentro del subtipo CMT1. Esta patología
midades estructurales a nivel de los pies, estable-
es causada por mutaciones en el gen PMP22.
ciéndose los pies cavos y los dedos en martillo que
b. CMT2: Herencia AD o ligada al sexo y VCM provocarán dolor por el mal apoyo. Con la evolu-
> 38 m/s (normal o ligeramente disminuida. ción de la enfermedad los pacientes refieren caídas

878
frecuentes en la infancia, esguinces que conllevan manual) y adaptaciones para la realización de las
en ocasiones fracturas, así como alteraciones en la actividades de la vida diaria (Crespo Cobo 2010).
marcha secundarias a la debilidad y al mal apoyo
La utilización de ortesis antiequino con zapatos
plantar (marcha en steppage) (3).
adaptados para pie cavos y/o plantillas, permite
Los problemas musculoesqueléticos asociados mantener buena capacidad funcional durante más
con mayor frecuencia a esta enfermedad son los tiempo aunque en algunos casos pueden requerir
pies cavo-varos (3), y la escoliosis. Se ha descrito cirugía (4).
también mayor incidencia de displasia de cade-
En las deformidades flexibles se plantean ciru-
ras. La prevalencia de escoliosis en pacientes con
gías para preservar las articulaciones, los dedos en
CMT ha sido estimada entre 10-38% y en algunos
garra se tratan con transferencias tendinosas o ar-
pacientes la escoliosis puede ser el síntoma inicial
troplastias. En el caso de la deformidad en garra del
(Melián Suárez 2013).
dedo gordo, éste se produce por el descenso del
Años más tarde del comienzo de las manifes- primer metatarsiano y la hiperactividad del musculo
taciones en miembros inferiores, suelen afectarse extensor hallucis longus y su tratamiento se realiza
distalmente los miembros superiores, con atrofia, mediante la técnica de Jones. Para la retracción de
alteraciones sensitivas, disminución de fuerza y de la fascia plantar, gastrocnemio y Aquiles se realiza
la precisión digital. La función de la mano, debido elongación de las estructuras retraídas y cuando
a la debilidad y a la atrofia muscular, se afecta en las deformidades son rígidas, será necesario rea-
fases avanzadas de la enfermedad, dificultando lizar una artrodesis de las articulaciones afectadas
la escritura y ciertas actividades manuales. Exis- siendo la más utilizada la triple artrodesis (4).
te una disminución de la sensibilidad táctil distal,
dolor neuropático, abolición de los reflejos osteo-
tendinosos y ocasionalmente se pueden palpar los
nervios periféricos hipertróficos. Por otra parte, la 4. OTRAS NEUROPATÍAS HEREDITARIAS
afectación del sistema nervioso periférico autóno-
Las neuropatías hereditarias forman un grupo
mo puede producir edemas, frialdad y cambios de
hetereogéneo, en el que el motivo de consulta de
coloración en pies y manos. Ocasionalmente se
la enfermedad puede ser la propia neuropatía o
observa hipoacusia, debilidad de las cuerdas voca-
bien tratarse sólo de una manifestación más de una
les y disnea por afectación frénica. Aunque la neu-
enfermedad que afecta a otros niveles del sistema
ropatía es progresiva, no hay datos que sugieran
nervioso. Dentro de este grupo encontramos:
una disminución en la supervivencia (3).

3.3 TRATAMIENTO 4.1 NEUROPATÍA HEREDITARIA CON PREDISPOSICIÓN


A LA PARÁLISIS POR PRESIÓN
Su tratamiento requiere de una evaluación pe-
riódica y del manejo del paciente por parte de un Descrita en 1947, algunos autores la denominan
equipo multidisciplinar (5). Esta enfermedad carece neuropatía tomacular. Es de herencia AD. Su forma
de tratamiento específico, planteándose un tra- de presentación más frecuente es una mononeuro-
tamiento conservador como el uso de plantillas y patía aguda recurrente y en las formas típicas, los
ortesis (deformidad pie cavo-varo) y rehabilitación, síntomas motores predominan sobre los sensitivos,
reservándose la cirugía para aquéllos casos en los expresándose mediante debilidad o disestesias en
que el tratamiento conservador fracasa (4). una extremidad tras el mantenimiento de una pos-
tura más o menos forzada y cuya duración de los
El tratamiento rehabilitador tiene como objetivos
síntomas es variable, desde horas a meses. Los
mejorar la fuerza muscular, prevenir las deformida-
lugares donde se comprimen los nervios con más
des, mantener la deambulación y facilitar o mejorar
frecuencia son la fíbula del peroné para el nervio
la manipulación. Para ello utilizaremos programas
peroneal, la epitróclea o el canal del carpo para el
de cinesiterapia (ejercicios y movilizaciones tanto
nervio cubital y mediano, respectivamente, o el ca-
pasivos, como activos o activo-asistidos, estira-
nal de torsión en el húmero para el nervio radial.
mientos en casos de retracción muscular, ejercicios
Cuando existe parálisis braquial, ésta es indolora a
de resistencia, reeducación de equilibrio y ejercicios
diferencia que en la neuralgia amiotrófica heredita-
propioceptivos), así como reeducación de la mar-
ria. Los reflejos osteotendinosos suelen ser norma-
cha. También es importante la terapia ocupacional
les en la mayoría de los pacientes.
en aquéllos casos con afectación distal de miem-
bros superiores para mejorar la función manipulati- En algunos casos se puede presentar como una
va (ejercicios de pinza [dibujo, escritura], ejercicios PNP simétrica lentamente progresiva con deforma-
de coordinación bimanual, ejercicios de prensión ción de los pies que es difícilmente diferenciable de

879
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

una enfermedad de CMT. La afectación de los pa- 4.3 POLINEUROPATÍA AMILOIDE FAMILIAR
res craneales es muy rara. La electromiografía suele
mostrar una neuropatía de base, con aumento de Es de herencia AD. Existen varias formas clíni-
las latencias distales de los nervios motores y re- ca, siendo la más frecuente en nuestro medio la
ducción de los potenciales sensitivos, sobre la que polineuropatía amiloide familiar tipo I (PAF I) o enfer-
se superpone la neuropatía por compresión. Anato- medad de Andrade. La PNP es de predominio sen-
mopatológicamente existen signos de desmieliniza- sitivo con importante afectación disautonómica. La
ción remielinización en fibras motoras y sensitivas, sintomatología inicial consta de parestesias y di-
pérdida axonal secundaria variable, y un engrosa- sestesias, y a medida que la enfermedad progresa,
miento focal de la capa de mielina o tomácula. aparece pérdida de sensibilidad dolorosa y térmica,
con relativa preservación de la sensibilidad profun-
No tiene tratamiento específico, aunque es im- da. Estas manifestaciones suelen comenzar por los
portante evitar las posturas forzadas mantenidas y pies, ascienden por las piernas y más tarde afec-
evitar tóxicos que afecten al nervio periférico. Estos tan a las extremidades superiores. Puede afectar
pacientes tienen una calidad de vida similar a la de finalmente a todas las modalidades sensitivas, y a
sujetos sanos, aunque en un 10% puede existir una medida que la enfermedad progresa, aparece debi-
recuperación incompleta del episodio de parálisis
lidad muscular. La disautonomía se expresa como
nerviosa (5).
hipotensión ortostática, impotencia, trastornos del
ritmo intestinal, anhidrosis, anomalías pupilares y
disfunción vesical. Los reflejos tendinosos están
4.2 DISAUTONOMÍA FAMILIAR
disminuidos, y la electroneurofisiología muestra una
Descrita en 1949 por Riley, conocida también neuropatía sensitivomotora axonal. Es frecuente la
como enfermedad de Riley-Day. Es una neuropatía afectación de órganos como el corazón y el riñón,
sensitiva y autonómica de herencia AR. General- lo que condiciona un peor pronóstico vital.
mente los síntomas comienzan después de los 20 Otras formas son la PAF III, por mutación del
años aunque pueden manifestarse desde el naci- gen de la apolipoproteína A-1, y la PAF IV (tipo fin-
miento con problemas para la alimentación debido
landés), por un defecto en el gen de la gelsolina.
a una incoordinación orofaríngea. También pueden
Esta última forma se asocia a distrofia corneal, y da
existir episodios de hipotermia, hipotonía, retraso
lugar a una PNP sensitiva distal de predominio de
en el desarrollo motor y vómitos de repetición.
fibra gruesa, siendo poco relevantes la debilidad y
Los pacientes tienen una disminución de la sen- la disautonomía. El diagnóstico se realiza demos-
sibilidad al dolor y la temperatura, que predomina trando la presencia de depósitos de amiloide en la
en las extremidades inferiores aunque tardíamente biopsia de grasa o en el nervio periférico. Su diag-
pueden presentar también alteraciones en la sensi- nóstico genético es importante, para ofrecer un
bilidad profunda consciente. consejo genético y una vigilancia de los sujetos en
Es frecuente la presencia de crisis disautonó- riesgo. El único tratamiento con eficacia demostra-
micas que se inician con náuseas y vómitos, a lo da hasta el momento ha sido el trasplante hepáti-
que se añade hipertensión, taquicardia, sudoración co, que en fases iniciales puede parar la progresión
difusa, eritema cutáneo parcheado e incluso cam- neurológica (5).
bios de personalidad.
Estos pacientes presentan disminución o au- 4.4 PORFIRIAS
sencia de los reflejos osteotendinosos, lengua de-
papilada, disminución del flujo lagrimal, así como De todas las porfirias existentes, sólo 3 causan
hipotensión postural. Sólo la mitad de los suje- trastorno del sistema nervioso periférico y son la
tos alcanza los 30 años de edad. El tratamiento porfiria aguda intermitente, la porfiria variegata y la
es sintomático y muchos pacientes requieren la coproporfiria hereditaria. Todas ellas son de heren-
realización de una gastrostomía percutánea para cia AD y poco frecuentes, siendo características de
poder ser alimentados. Las crisis disautonómicas determinadas áreas geográficas. Es habitual que la
pueden tratarse con diacepam o hidrato de cloral clínica neurológica se desarrolle de manera aguda
por vía rectal. Si aparece hipertensión refractaria en el curso de una exacerbación de la porfiria sien-
se pude administrar clonidina por vía enteral o a do con frecuencia desencadenada por la ingesta
través de parches transdérmicos. La hipotensión de fármacos, cambios hormonales, infecciones,
postural se suele tratar con medias elásticas, flu- restricción calórica y hábito de fumar. Además de
drocortisona y ejercicios de las extremidades in- dolor abdominal, vómitos, taquicardia, agitación,
feriores. La utilización de lágrimas artificiales está cuadros psicóticos, convulsiones, etc., aparecen
indicada en aquellos casos que cursan con déficit síntomas neurológicos caracterizados por défi-
de secreción lacrimal (5). cit motor, en general proximal, de predominio en

880
extremidades superiores. La debilidad distal y las recombinante ha demostrado cierta eficacia en el
parestesias son menos frecuentes. Puede existir control de la neuropatía y los síntomas renales a
debilidad facial. La mayoría de reflejos osteoten- corto plazo (5).
dinosos están abolidos, pero se conservan los
aquíleos, dato de considerable interés diagnósti-
co. El estudio electroneurofisiológico muestra que 4.5 LEUCODISTROFIAS
se trata de una degeneración axonal que sólo im-
plica a ciertas fibras nerviosas (posiblemente por En este grupo encontramos dos entidades:
transporte retrógrado de los metabolitos tóxicos
de las porfirinas que se hallan en el suero a altas
concentraciones). La evolución habitual es hacia la 4.5.1 ADRENOLEUCODISTROFIA
recuperación en dos o tres semanas. La calidad
de vida en pacientes con porfiria aguda intermiten- Es una enfermedad peroxisomal caracterizada
te es inferior que en otras formas de porfiria y la por la acumulación de ácidos grasos saturados
rehabilitación precoz tiene un efecto beneficioso de cadena muy larga. Herencia recesiva ligada al
(5)
. El diagnóstico se confirma con la existencia de cromosoma X. Clínicamente, lo más frecuente es
elevación de alanina y porfobilinógeno en plasma que se manifieste en el adulto como la forma de-
y orina durante el ataque, o demostrando el déficit nominada adrenomieloneuropatía, que afecta pre-
enzimático en los eritrocitos. dominantemente a la médula espinal y a los nervios
periféricos. Está caracterizada por una paraparesia
El tratamiento consiste en evitar los factores pre- espástica lentamente progresiva, alteraciones es-
cipitantes y en la administración intravenosa de deri- finterianas y alteraciones sensitivas de predominio
vados del hem (hematina, hemalbúmina o hemargi- distal en extremidades inferiores. Su diagnóstico
nato). En mujeres en las que los ataques se asocian se basa en la demostración de niveles elevados de
a la fase lútea del ciclo, éstos se pueden prevenir
ácidos grasos de cadena muy larga en plasma. En
con un análogo de la hormona liberadora de la hor-
a resonancia magnética (RM) cerebral existe una
mona luteinizante (LHRH) (Romero Cullerés 2005).
desmielinización simétrica característica que resul-
Los programas de rehabilitación son individua- ta de gran ayuda para el diagnóstico. El único trata-
lizados en función del grado de afectación y están miento efectivo es el de la insuficiencia suprarrenal
basados en el mantenimiento del balance articu- asociada. El uso del aceite de Lorenzo (mezcla de
lar, potenciación global de la musculatura median- gliceril trioleato y trierucato) no altera la progresión
te estimulación propioceptiva y sensitivomotora, y en pacientes que ya tienen síntomas neurológicos.
posteriormente potenciación dinámica isotónica, Se cree que el trasplante de médula ósea podría
concéntrica e isocinética, reeducación de la bipe- ser eficaz en fases iniciales de la enfermedad (5).
destación y reeducación de la marcha con ayuda
técnica y posteriormente sin ella, además de tera-
pia ocupacional para trabajar la prensión, reforzar 4.5.2 LEUCODISTROFIA METACROMÁTICA
la resistencia y la precisión del movimiento todo ello
Es una enfermedad lisosomal causada por mu-
con el objetivo global de conseguir la mayor auto-
taciones en el gen de la arilsulfatasa A, de herencia
nomía funcional posible (Vallés M 2011).
AR. Cursa con ataxia, retraso mental, alteración del
habla y tetraparesia progresiva, además en la edad
adulta es muy frecuente la patología psiquiátrica.
4.5 ENFERMEDAD DE FABRY
La RM craneal muestra una alteración de la señal
de la sustancia blanca cerebral similar a la descrita
Causada por un déficit de alfagalactosidasa A,
en pacientes con adrenoleucodistrofia. Los pacien-
es de herencia recesiva ligada al cromosoma X.
tes desarrollan en la mayoría de los casos una neu-
Cursa clínicamente con angioqueratomas cutá-
neos, alteraciones oculares y disautonomía en for- ropatía periférica mixta, axonal y desmielinizante,
ma de hipohidrosis y alteraciones gastrointestinales que puede ser incluso la manifestación inicial de
y más tarde se desarrolla afectación cardíaca, renal la enfermedad. La neurofisiología muestra veloci-
y cerebral. Se trata de una neuropatía periférica dades de conducción motora disminuidas y poten-
dolorosa, caracterizada por acroparestesias y cri- ciales de acción sensitivos de baja amplitud y de
sis de dolor lancinante en los dedos que pueden latencia prolongada, incluso en fases preclínicas. El
durar varios días y que se pueden acompañar de diagnóstico se basa en la demostración del déficit
fiebre. La electroneurofisiología revela signos de enzimático en fibroblastos del paciente. En pacien-
afectación de fibra pequeña. En cuanto a su trata- tes aún asintomáticos o con poca afectación clínica
miento, la utilización de la enzima alfagalactosidasa puede ser efectivo el trasplante de médula ósea (5).

881
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

4.6 ENFERMEDAD DE REFSUM porte de los quilomicrones, es de herencia AR.


Suele iniciarse en la infancia y clínicamente produce
Se produce por un cúmulo de ácido fitánico de- un cuadro de ataxia similar al de la enfermedad de
bido al déficit de la enzima peroxisomal fitanoil-CoA Friedreich además de una neuropatía periférica de
alfa-hidroxilasa y es de herencia autosómica recesi- predominio axonal, oftalmoplejía, disartria, afecta-
va. Clínicamente se caracteriza por retinitis pigmen- ción psicomotora, disfunción de cordones poste-
tosa, polineuropatía periférica, ataxia cerebelosa y riores, miopatía y retinopatía pigmentaria que son
proteinorraquia. Es muy frecuente la afectación car- debidos a la falta de protección antioxidante. Su
díaca, esquelética y la sequedad de piel. También diagnóstico se realiza mediante la determinación
es frecuencia la sordera, la anosmia y alteraciones de niveles tisulares de vitamina E. El tratamiento
pupilares por afectación de los pares craneales. La con suplementos de vitamina E previene las com-
clínica es progresiva, con edad de inicio variable. plicaciones neurológicas y revierte la neuropatía (5).
La neuropatía es sensitivomotora, axonal y des-
mielinizante y su diagnóstico se realiza mediante la En las formas hereditarias en las que exista ata-
determinación de ácido fitánico en plasma. Su tra- xia, el tratamiento rehabilitador estará basado en
tamiento consiste en eliminar el ácido fitánico de la el mantenimiento del rango articular y el balance
dieta con lo que mejora la neuropatía periférica y la muscular, ejercicios para mejorar la coordinación,
ataxia, aunque la sordera y las alteraciones retinia- así como la reeducación de la marcha y la prescrip-
nas no suelen hacerlo. La plasmaféresis ha demos- ción de ortesis en los casos necesarios para preve-
trado ser útil en el manejo inicial de los síntomas y nir deformidades o ayudas técnicas para la deam-
de las exacerbaciones (5). bulación, incluso prescripción de silla de ruedas en
casos de afectación severa con incapacidad para
la marcha.
4.7 ENFERMEDAD DE TANGIER
Debida a la ausencia de lipoproteínas de alta
densidad (HDL) y depósito de ésteres de colesterol
5. SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ
en el sistema reticuloendotelia, de herencia autosó- El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es la po-
mica recesiva y caracterizado por esplenomegalia, lineuropatía inflamatoria aguda más frecuente, de
engrosamiento de las amígdalas y ganglios, neuro- evolución más rápida y potencialmente fatal. Se
patía periférica y enfermedad coronaria prematura. trata de una enfermedad autoinmune autolimitada,
No se dispone de un tratamiento efectivo (5). que se va a caracterizar por la presencia de pa-
rálisis flácida ascendente y bilateral con arreflexia,
4.8 ATAXIA DE FRIEDREICH elevación de las proteínas en el LCR y trastorno
sensorial variable. Los pacientes van a presentar
Causada por una mutación que consiste en un generalmente progresión clínica durante el primer
aumento anormal de tripletes GAA en el gen de la mes. La continuidad del deterioro posterior a este
frataxina, su herencia es AR y se caracteriza por tiempo debe sugerir diagnósticos alternativos.
un cuadro, generalmente antes de los 25 años, de
ataxia progresiva, disartria, déficit propioceptivo, Presenta una incidencia de 1.3 a 2 por 100
arreflexia de extremidades inferiores, signo de Ba- 000 habitantes, y su mortalidad alcanza el 5-15%,
binski, cifoescolisosis, pies cavos, alteraciones car- siendo la causa más frecuente de parálisis neuro-
díacas y, en algunos casos, diabetes. La neuropatía muscular aguda (7). Afecta a pacientes de todas las
es de tipo sensitivo axonal, con una velocidad de edades, pero con un pico de incidencia máxima
conducción motora normal. La sensibilidad profun- entre la quinta y la séptima década de la vida, y los
da es la más afectada, mientras que la termalgési- hallazgos hasta la actualidad reconocen que no es
ca no suele alterarse hasta fases muy avanzadas. hereditario. Afecta a ambos géneros, con una rela-
El diagnóstico se realiza demostrando la expansión ción entre hombre:mujer de 1.5:1(6).
patológica del triplete GAA en el gen de la frataxina.
No tiene tratamiento específico sino que se deben 5.1 ETIOLOGÍA
tratar la diabetes, las arritmias, la insuficiencia car-
díaca, la escoliosis y las deformidades del pie se- Las infecciones del tracto respiratorio alto, son
gún proceda (5). la causa más frecuente que precede al inicio de los
síntomas en las cuatro semanas en un porcentaje
variable de pacientes (Rosario Cuadro 2011). En-
4.9 DÉFICIT AISLADO DE VITAMINA E tre otros agentes causales, se relacionan también
Se relaciona con mutaciones del gen que co- el antecedente de una infección gastrointestinal,
difica la proteína de transferencia del alfa-tocoferol enfermedades hematológicas, vacunación, y ma-
(alfa-TTP), lo que produce alteraciones en el trans- lignas, entre otras (6).

882
Los gérmenes implicados con más frecuencia y -- Células: no más de 10 leucocitos por mm3
que debemos de investigar, son: (hay autores que aceptan hasta 50 leucoci-
tos / mm3).
• Campylobacter jejuni: aparece en el 26-41% de
los casos y se asocia a formas axonales y al 3. Estudio electrofiosiológico en el que puede
síndrome de Miller-Fisher, pudiendo ser aislado aparecer:
en las heces hasta varias semanas tras la termi-
-- VC disminuida en 60%.
nación de la diarrea.
-- Bloqueo de conducción en 80%.
• Citomegalovirus (10-22 %), más frecuente en niñas.
-- Aumento de latencias distales.
• Virus de Epstein-Barr (10%).
-- Latencia de onda F aumentada o ausente.
• Haemophylus influenzae (2-13%).
Los inconvenientes de estos criterios para el
• Virus varicela-zoster. diagnóstico es que no tienen en cuenta el espectro
• Mycoplasma pneumoniae (7). clínico completo de este trastorno, ya que no los
cumplen entre un 10% y un 20% de los pacientes,
tratándose entonces de las variantes de SGB que
5.2 MANIFESTACIONES CLÍNICAS pueden incluir: fiebre inicial, pérdida sensitiva grave,
progresión después de cuatro semanas o recaída
Clínicamente se manifiesta como debilidad leve, cese de la progresión sin recuperación o con
muscular progresiva de más de una extremidad. secuelas permanentes importantes, alteración de
Esta debilidad muscular se desencadena rápida- esfínteres y afectación del sistema nervioso central
mente con una gravedad máxima a las cuatro se- (SNC). Por lo tanto, el diagnóstico se debe basar
manas. En la exploración clínica se encuentra au- en hallazgos clínicos, de laboratorio y electrofisioló-
sencia de los reflejos de estiramiento con simetría gicos consistentes y en la exclusión de otras con-
relativa, así como signos y síntomas sensitivos re- diciones con formas de presentación parecidas (7).
lativamente leves. En relación a los pares craneales
el más afectado es el VII en un 50%. La recupera-
ción suele comenzar a las 2-4 semanas después 5.4 TRATAMIENTO
de haber alcanzado la gravedad máxima con alte-
raciones autonómicas (7). Hasta la actualidad se re- El tratamiento va a estar indicado cuando la
conocen cuatro variedades del SGB: la polirradicu- enfermedad evolucione al deterioro funcional pro-
lopatía inflamatoria aguda desmielinizante (AIDP), gresivo. Las herramientas terapéuticas más em-
neuropatía inflamatoria aguda axonal motora y pleadas en la actualidad son la plasmaféresis y la
sensitiva (AMSAN), neuropatía axonal aguda moto- inmunoglobulina intravenosa (iv). La mayoría de los
ra (AMAN) y el síndrome de Miller-Fisher (MFS), que pacientes evolucionan satisfactoriamente.
es una variante rara, que se va a caracterizar por Tras el diagnóstico adecuado, los pacientes
oftalmoplejía, ataxia y arreflexia, con poca debilidad deben ingresar en un hospital para monitorizar la
en los miembros y que alcanza solo un 5% del total evolución del déficit neurológico, la función respi-
(Pascual 2002). ratoria y la aparición de alteraciones vegetativas
(Muñoz 2006).

5.3 DIAGNÓSTICO Conforme a la clínica, podemos considerar tres


tipos de evolución precoz de la enfermedad:
El diagnóstico se basa en las manifestaciones
1. Que exista un empeoramiento en la situación
clínicas, modificaciones del LCR y alteraciones del
funcional. En cuyo caso el tratamiento será lo
estudio de neuroconducción (ENC) de los nervios
antes posible tras diagnosticar el síndrome de
periféricos (Asbury 1990).
Guillain-Barré, con IgG iv o plasmaféresis.
Los criterios diagnósticos de (Asbury et al,
2. Que tras el empeoramiento inicial siga un curso
1978-1990) incluyen:
estable. Si se prevé una evolución benigna una
1. Hallazgos clínicos ya descritos con anterioridad. vez que ya se haya estabilizado el cuadro, la ac-
titud será de vigilancia. Sólo se tratará en caso
2. Estudio del LCR. En el que podemos encontrar
de retroceso funcional.
alteraciones como:
3. Si se da una mejoría progresiva espontánea.
-- Disociación albúmino-citológica.
No se debe tratar con IgG o plasmaféresis. Se
-- Proteínas elevadas después de la primera ha observado que tras comenzar el tratamiento
semana. (con IgG IV ó plasmaféresis) todavía de 1/4 a 1/3

883
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

de los casos pueden mostrar deterioro durante Los objetivos del tratamiento rehabilitador van
unos días. No es aconsejable, por tanto, cam- encaminados a lograr mejorar la fuerza muscular,
biar de uno a otro tratamiento. Mientras no haya reeducar la marcha y mantenimiento de la misma
otra información, conviene completar el trata- (si ya se ha logrado), así como la prevención de las
miento que se haya iniciado, sin cambiar a otro. deformidades y facilitar o mejorar la manipulación.
En la fase de deterioro, que no dura más de 30
días, puede darse la parálisis respiratoria en el peor
5.4.1 INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA
de los casos, debiendo prestarse especial atención
Se debe comenzar el tratamiento lo antes posi- a los cambios posturales para prevenir las úlceras
ble, siendo la pauta más común 0,4 gr/Kg de peso por presión, drenaje postural y aspiración adecua-
y día durante 5 días. Estudios realizados no han da en caso de intubación para prevenir complica-
demostrado diferencias significativas en la evolu- ciones pulmonares, uso de férulas o soportes con
ción empleando esta dosis durante 3 días o 6 días el fin de conservar arcos articulares para evitar y
en adultos (Raphael 2001). En niños sí se emplea prevenir deformidades. La fisioterapia en esta fase,
la misma dosis total, pero administrada sólo en 2 tiene como fin prevenir complicaciones mayores
días (1 gr/k/día,) obteniéndose los mismos resulta- y las intervenciones pasivas son la base del trata-
dos. En un 5% de los casos se observaron recaí- miento (Orsini 2010).
das cuando se trataron con una nueva dosis de 0,4 Es esencial la estimulación activa de la muscula-
gr/K en un día. Y esta tasa de recaídas era similar tura para evitar o disminuir el grado de atrofia mus-
tras plasmaféresis (Hughes 2007). cular. El primer objetivo de la cinesioterapia motora
es disminuir la severidad de la atrofia muscular que
se produce por la parálisis prolongada, debiendo
5.4.2 PLASMAFÉRESIS realizarse durante varios meses o incluso años en
los casos severos, para alcanzar el segundo obje-
Debe realizarse precozmente, a ser posible en tivo y más importante que es ayudar a restablecer
la primera semana, pudiendo llegar a ser útil inclu- por completo la función motora (8). Una vez que rea-
so en el primer mes (Raphael 2002). Tras estudios parece la actividad muscular, considerándose esto
realizados, se ha visto que el número mínimo eficaz como la fase de recuperación, se comienzan a aña-
es de dos sesiones, observándose que en los ca- dir ejercicios de coordinación motora, reeducación
sos leves es suficiente y que la evolución con ellas muscular, resistencia progresiva e iniciar la deam-
es mejor y más rápida que sin ellas, mientras que bulación de forma gradual y el reentrenamiento en
los casos moderados suelen evolucionar mejor con las actividades de la vida diaria.
4 sesiones que con dos. Los casos graves van a
La reeducación muscular, es el proceso de rea-
requerir cuatro recambios, observándose que su
prendizaje de la función muscular y se inicia cuando
evolución no mejora aumentando a seis. Los re- la reinervación se lleva a cabo. La biorretroalimen-
cambios se hacen a días alternos y son de unos 40 tación electromiográfica, es una forma de reeduca-
cc/Kg en cada uno. Los empeoramientos a las 1-2 ción muscular, en la cual los potenciales eléctricos
semanas tras la mejoría inicial se pueden tratar con generados por el músculo paréticos son amplifica-
nuevos recambios plasmáticos o bien con IgG iv. dos y recogidos por un osciloscopio, siendo dicha
información observada por el propio paciente que
5.4.3 CORTICOIDES. actúa como una retroalimentación acerca de la
contracción de su músculo.
Se ha observado que los corticoides por vía La precocidad de los tratamientos médico y re-
oral no mejoran la evolución sino que retrasan la habilitador son determinantes en el grado de de-
recuperación. En estudios realizados, se ha visto fecto motor y funcional para la recuperación del
que la pulsoterapia de metilprednisolona a dosis de paciente. La inmediatez y el mantenimiento de las
500mg/día durante 5 días no ha mostrado mejoría. medidas de rehabilitación integrales son funda-
mentales para el logro de la autonomía y una mejor
calidad de vida de los pacientes.
5.4.4 TRATAMIENTO REHABILITADOR
El tratamiento rehabilitador se basa en técni-
cas de neurorehabilitación que se adaptan a las 6. NEUROPATÍAS ENDOCRINOMETABÓLICAS
características de cada paciente, persiguiendo la Y TÓXICAS
máxima recuperación. El equipo de rehabilitación
se debe reunir de manera periódica para establecer Son aquellas resultantes de un proceso meta-
objetivos comunes e intercambiar información útil bólico como la diabetes o la uremia o bien origina-
que optimice la calidad del tratamiento. das por tóxicos como el alcohol. Dentro de éstas,

884
la diabetes es la más frecuente con diferencia, y en 6.2 POLINEUROPATÍA URÉMICA
todas ellas el cuadro es común, se produce una
Los pacientes con insuficiencia renal  de larga
desmielinización que se traduce en parestesias y
duración, y sobre todo los tratados con diálisis,
disestesias aunque también puede existir un déficit
padecen habitualmente polineuropatías. En ellos,
motor, pero éste suele ser subclínico y de mecanis-
los daños en los nervios son generados por la acu-
mo inespecífico produciéndose cuando ya existe mulación de sustancias que en situaciones nor-
una pérdida importante de axones (superiores al males son excretadas por los riñones junto con la
30-50%) coincidiendo con un periodo prolongado orina. Aunque la causa parece ser tóxica, es pro-
de metabolopatía. En cuanto a los tóxicos, se pro- bable que la hormona paratiroidea y/o moléculas
ducen múltiples déficits neurológicos y su toxicidad como mioinositol y otras de peso molecular medio
dependerá tanto de la dosis como del tiempo de influyan en su desarrollo. Se ha visto que un por-
evolución, así como de la estructura química de la centaje muy alto de enfermos urémicos de larga
sustancia con capacidad para dañar selectivamen- evolución van a presentar lesión difusa del nervio,
te determinados grupos neuronales. demostrable en estudios neurofisiológicos. Clínica-
mente se suele presentar en pacientes urémicos
graves en situación de hemodiálisis crónica, que
asocian además DM o están en tratamiento con
6.1 POLINEUROPATÍA DIABÉTICA
fármacos neurotóxicos como la nitrofurantoína. Se
suele presentar como déficit en la sensibilidad vi-
En la diabetes mellitus (DM) la forma de afec-
bratoria en extremidades inferiores. En los casos
tación más frecuente es la sensitivo-motora distal,
evolucionados puede aparecer además debilidad
cuya prevalencia es desconocida pero se sitúa en-
distal, síndrome de piernas inquietas, trastornos
tre el 10 y el 60% por encima de los 5 años. Es más de la marcha y neuropatías por atrapamiento, que
frecuente en el tipo 2 o de inicio tardío, y el factor serán más frecuentes cuantos más factores de
pronóstico más relevante para que se desarrolle riesgo neuropáticos asocie el paciente. El diagnós-
PNP es el tiempo de evolución desde el diagnós- tico, se realiza con estudios electroneurográficos
tico más que la edad del paciente. La sensibilidad y electromiográficos que ponen de manifiesto una
más afectada inicialmente es la vibratoria, aunque PNP axonal sensitivomotriz de predominio distal.
la progresión incluya a todas con el tiempo. En al- El tratamiento se basa en controlar el proceso de
gunos casos, sobre todo con el tiempo de evolu- base (nefropatía) y la sintomatología de la neuropa-
ción, pueden asociar dolor en miembros inferiores tía (dolor, disestesias, etc.) (1).
de tipo profundo y lancinante, y puede asociarse
a otros síndromes y mononeuropatías por atrapa-
miento (p. ej. meralgia parestésica). Otras formas 6.3 POLINEUROPATÍA EN LA HEPATOPATÍA CRÓNICA
menos frecuentes son la PNP diabética dolorosa Aunque el mecanismo es poco conocido, se
aguda (dolor intenso y agudo asociado a debilidad ha relacionado con tóxicos circulantes acumula-
y trastorno de la marcha) y PNP autonómica (que dos que lesionan el nervio. Su comportamiento es
junto con los síntomas sensitivo-motores asocia como el de una polineuropatía axonal con sínto-
arritmias cardíacas, hipotensión postural, disfun- mas de predominio sensitivo, que asocia además
ción de la termorregulación, anomalías gastrointes- un moderado componente motor y autonómico.
tinales y disfunción genitourinaria) (1). Esta hepatopatía suele asociarse con etilismo cró-
nico, infección vírica o ingesta de fármacos, que
El diagnóstico complementario se realiza me- pudieran también relacionarse con la neuropatía.
diante neurofisiología. La electroneurografía mues- Clínicamente es indistinguible de la PNP de origen
tra afectación mixta de claro predominio axonal metabólico o tóxico, uremia, etilismo o diabetes (1).
distal y la electromiografía muestra denervación
crónica o subaguda activa, dependiendo de la ve-
locidad e intensidad de la agresión. 6.4 POLINEUROPATÍA DEL HIPOTIROIDISMO
Su característica principal es el atrapamiento
El tratamiento es principalmente etiopatogé- del nervio mediano en el túnel del carpo, debido a
nico mediante un adecuado control metabólico. cambios tisulares producidos que generan un ma-
Es importante el control del dolor, que dependerá yor compromiso de espacio al paso del nervio. Se
de la intensidad de la neuropatía, siendo útiles los caracteriza principalmente como una PNP axonal
analgésicos como el paracetamol y los anticonvul- sensitivomotriz, con predominio de la sintomato-
sivantes como la amitriptilina, la carbamacepina, la logía parestésica-disestésica en territorios distales
gabapentina y la pregabalina. de extremidades, y cierta debilidad, en todo caso

885
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

no dominante. El tratamiento de la enfermedad de especial a la sintomatología sensitiva (no modifica


base suele mejorar ambos procesos, en especial los trastornos tróficos o la debilidad). Es también
la PNP (1). necesario el tratamiento sintomático de las diseste-
sias/parestesias (1).

6.5 POLINEUROPATÍAS TÓXICAS


6.5.2 FÁRMACOS
Aquí se incluyen las siguientes:
Entre los más conocidos están los utilizados
en quimioterapia anticancerosa que generalmente
6.5.1 POLINEUROPATÍA ALCOHÓLICA producen neuropatías por el mecanismo de dege-
neración axonal retrógrada, lo que da explicación
Dentro de las PNP por tóxicos, cabe destacar la
a toda la sintomatología clínica sensitiva y motriz
polineuropatía alcohólica. Se trata de una polineu-
de inicio y predominio distal simétrico. Otros de los
ropatía sensitivomotora subaguda observada con
fármacos más conocidos por su gran distribución
frecuencia en alcohólicos crónicos.
en la población anciana son las estatinas. En los
Se produce por consumo prolongado y mante- años noventa hubo una serie casos de miopatía
nido de grandes cantidades de alcohol, el cese de necrotizante grave, con incluso muerte en algunos
la ingesta va a mejorar paulatinamente la funciona- pacientes, en relación al consumo de la lovastati-
lidad del nervio. Todo esto, acompañado por los na principalmente, clofibrato y gemfibrocilo, sobre
malos hábitos generados por el consumo, como la todo cuando se combinaban. Desde su retirada no
falta de ejercicio, la mala dieta y los problemas de se han comunicado prácticamente casos graves
absorción va a desempeñar un papel determinante, por este tipo de medicamentos, aunque las nuevas
haciendo que lentamente sufran deficiencias nutri- estatinas todavía siguen provocando daño muscu-
cionales, es por ello que hay un continuo debate lar, en su mayoría leves o subclínico, tienen expre-
sobre si es el alcohol en sí mismo el que provo- sividad en los estudios neurofisiológicos y la analíti-
ca la polineuropatía alcohólica o es la desnutrición ca (1). Son muchos medicamentos los que pueden
que acompaña el alcoholismo la responsable de provocar el desarrollo de una neuropatía como los
la misma. Se caracteriza por la pérdida de fibras indicados para el corazón o la presión arterial, los
pequeñas y grandes, degeneración axonal y rege- empleados para combatir infecciones y tratar en-
neración, y en menor medida desmielinización se- fermedades autoinmunitarias, enfermedades de
cundaria (Koike 2006). la piel, anticonvulsivantes e incluso los destinados
para el tratamiento del VIH. También, la colchicina
Clínicamente los síntomas van a aparecer de
o el oro aparte de otras drogas.
manera insidiosa en meses-años, en forma de do-
lor, disestesias/parestesias distales y simétricas es-
pecialmente en MMII, asociando en casos graves 6.5.3 PLOMO
debilidad y amiotrofia de predominio distal. Es im-
portante diferenciarla de la debilidad originada por La intoxicación por plomo (Pb) se trata actual-
daño muscular directo, la miopatía alcohólica, que mente de una intoxicación rara debido al empleo
puede cursar de forma aguda o crónica. La agu- de otros materiales en la industria. Produce cua-
da sucede tras un consumo excesivo de alcohol y dros de encefalopatía y neuropatía respectivamen-
se manifiesta con debilidad muscular generalizada te, debido a su actuación tanto sobre el SNC como
asociado a mialgias y con elevación de creatín kina- sistema nervioso periférico (SNP). La exposición
sa (CK). Hallándose necrosis de fibras musculares aguda se caracteriza por el desarrollo de una en-
en la biopsia muscular. Mucho más frecuente es la cefalopatía con cefalea, convulsiones, estupor
miopatía crónica que aparece en el 40-60% de los y coma. El cuadro más frecuente es la encefalo-
pacientes alcohólicos y que se va a manifestar de patía crónica por exposición prolongada a niveles
forma indolora con niveles de CK normales y debili- bajos, caracterizada por cambios conductuales y
dad proximal, encontrándose en la biopsia muscu- cognitivo. Durante la exposición crónica se puede
lar atrofia selectiva de las fibras tipo II (9). producir la neuropatía plúmbica, de características
fundamentalmente motora y que afecta especial-
El diagnóstico es neurofisiológico, tratándose de
mente a los extensores de la muñeca y los dedos
una PNP axonal sensitivomotriz de predominio distal.
(pseudoparálisis radial) y a pequeños músculos del
Para el tratamiento, lo más importante es la sus- pie. Su diagnóstico se centra en la sospecha clínica
pensión del tóxico. La recuperación irá apareciendo y el antecedente de contacto con Pb, así como la
en los siguientes meses, algunas veces con recu- presencia de fractura ósea (por acumulación de Pb
peración completa de la función del nervio. Se ha en el hueso) confirmándose con el aumento del Pb
visto de utilidad el uso de la vitamina B1, dirigida en en el cabello (que es más fiable que en sangre), el

886
aumento de los niveles de excreción urinaria de Pb con atropina, pralidoxima, oxígeno y vigilancia in-
tras dosis de ácido etildiaminotetraacético (EDTA), tensiva de la función respiratoria (9).
de porfirinas en orina y de ácido delta-aminolevu-
línico en sangre. Su tratamiento es preventivo se 6.5.8 CIANURO
realiza evitando la exposición a Pb y con quelantes
del Pb (EDTA y penicilamina). La intoxicación puede ocurrir por exposición
accidental o intento de suicidio/ homicidio. La pa-
rálisis respiratoria por afectación de centros tron-
6.5.4 MERCURIO coencefálicos ocurre en la intoxicación aguda y es
El mercurio (Hg) produce, al igual que el Pb, mortal en el 95% de los casos. El tratamiento re-
afectación del SNC y SNP. El compuesto más tó- quiere ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos
xico es el metilmercurio. Clínicamente se presenta (UCI) donde se administran varios antídotos (9).
de forma aguda y cursa con neuropatía óptica y
polineuropatía, apareciendo posteriormente ata- 6.5.9 DISOLVENTES
xia, movimientos anormales y cambios cognitivos.
En la intoxicación por mercurio inorgánico la evo- Disolventes como el n-hexano y metil-butil-ce-
lución es más lenta y su clínica incluye temblor, tona se emplea en disolventes de pinturas y pe-
ataxia, alteraciones neuropsiquiátricas (psicosis), gamentos y es usado entre niños y adolescentes
parkinsonismo, polineuropatía dolorosa con afec- de sectores marginales para su inhalación con fines
tación autonómica (acrodinia). El tratamiento se “recreativos”. La clínica aguda genera sensaciones
basa en la utilización de quelantes que aumentan de euforia asociadas a alucinaciones, cefalea, falta
la excreción de Hg. de equilibrio y la narcosis leve. Su uso prolongado
produce una polineuropatía sensitivomotora, don-
de el predominio sensitivo o motor varía de unos
6.5.5 ARSÉNICO pacientes a otros. El tratamiento se basa en la su-
presión del tóxico notándose la mejoría en los me-
Aparece en compuestos insecticidas y raticidas,
ses subsiguientes (9).
y el contacto más frecuente tiene fines auto o hete-
rolíticos. De manera aguda provoca una encefalo-
patía con clínica abdominal, hemolisis y shock. En
la evolución crónica se asocia con dermatitis exfo- 7. POLINEUROPATÍAS NUTRICIONALES.
liativa palmoplantar y estrías transversales blancas
en uñas (estrías de Mees). Su efecto principal es la Son un grupo de neuropatías que se relacionan
neuropatía periférica: polineuropatía de predominio con síndromes malabsortivos, como anemia perni-
sensitivo y rara vez dolorosa, que simula un SGB. ciosa, pelagra, disenterías, etilismo, dietas hipopro-
Facilita su diagnóstico la asociación de anemia, téicas o hipocalóricas, síndromes paraneoplásicos
leucopenia y alteración del perfil hepático (9,10). y con la caquexia. Éstos se presentan con especial
incidencia en la población anciana, llevando a pro-
cesos que provocan que determinadas vitaminas
6.5.6 OTROS METALES PESADOS como la B12, B6 y ácido fólico, no presenten una
aceptable disponibilidad.
Se trata de sustancias como el talio, bismuto,
oro, aluminio, etc., que también pueden producir Suelen aparecer de manera más o menos agu-
toxicidad neurológica, manifestándose clínicamen- da, caracterizándose por dolor, pérdida de sensibi-
te como una polineuropatía y cuadros de encefa- lidad, parestesias, debilidad, y en especial trastor-
lopatía. La intoxicación por bismuto que aparecía no de la marcha, que afecta fundamentalmente a la
en los antidiarréicos y el aluminio que aparecía en parte distal de los miembros inferiores.
pacientes con hemodiálisis periódicas han desa- Especial mención tiene la PNP por déficit de
parecido (9). B12, ya que asocia mielopatía y a veces afectación
del SNC. Por ello, en estos pacientes se mezcla la
6.5.7 ORGANOFOSFORADOS sintomatología y semiología neuromuscular de PNP
y la paraparesia espástica. Desde el punto de vista
Son compuestos que forman parte de los in- neurofisiológico mediante estudios neurofisiológi-
secticidas y pesticidas por lo que el gremio más cos encontramos una PNP axonal sensitivomotriz
afectado son los trabajadores agrícolas. El contac- distal. El estudio analítico nos permitirá cuantificar
to se produce por vía digestiva, cutánea o inhala- los déficits de vitaminas. El tratamiento consiste en
ción. La polineuropatía sensitivomotora aparece a la toma de complejos vitamínicos que detengan la
las 2-5 semanas con participación de la vía pira- progresión de la neuropatía, aunque los déficits re-
midal. Los pacientes con síntomas deben tratarse siduales pueden persistir (1).

887
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

8. POLINEUROPATÍA PARANEOPLÁSICA 8.2 POLINEUROPATÍA POR PARAPROTEINEMIA

Se considera síndrome paraneoplásico a todas La presencia de proteína monoclonal de tipo


aquéllas manifestaciones clínicas (signos y sínto- inmunoglobulina (Ig) se relaciona con neuropatía
mas) que se producen como consecuencia de un frecuentemente. Las bandas monoclonales pue-
tumor maligno y que pueden afectar a cualquier ór- den ser IgM, IgG o IgA. La paraproteinemia pue-
gano o tejido. La forma más frecuente de neuropa- de relacionarse con neoplasias (mielomas, etc.) o
tía en el contexto de una neoplasia es la neurono- con bastante frecuencia no asociar enfermedad,
patía sensitiva y el tumor más relacionado con este denominándose gammapatías monoclonales de
proceso es el cáncer microcítico de pulmón, pero significado incierto. La patogenia de las formas
también puede aparecer en el contexto de neopla- IgM es inmunológica, pero no está tan clara en el
sias linfomatosas, tumor de ovario, de esófago y resto de Ig y provoca un proceso desmielinizante,
hepatocarcinomas. prácticamente indistinguible de una polineuropatía
desmielinizante idiopática crónica (CIDP) por lo que
La clínica suele ser subaguda, caracterizada hay que valorar la posibilidad de paraproteinemia.
por parestesias y disestesias, trastornos sensiti- Es muy específica la presencia de anticuerpos diri-
vos inicialmente localizados en regiones distales de gidos contra glucoproteínas asociadas a la mielina
las extremidades, más frecuente en las superiores (MAG), que aparecen en aproximadamente el 50%
(60%), generalmente simétricas en su distribución de los casos con IgM, y que tiene valor pronósti-
(aunque en aproximadamente un tercio de los ca- co en el tratamiento, ya que aquellas neuropatías
sos pueden ser asimétrica) que progresan durante MAG positivas responderán mejor a la inmunotera-
semanas o meses, intensificándose, pudiendo ori- pia. También la respuesta al tratamiento será más
ginar ataxia (1). favorable en las formas de paraproteinemia IgG e
Suele existir arreflexia universal y en un porcen- IgA que las IgM.
taje muy pequeño puede asociar debilidad fran- El mieloma múltiple puede provocar neuropatía
ca. Además, es frecuente la asociación con otro en el contexto de amiloidosis asociada con infiltra-
proceso paraneoplásico como la encefalitis o la ción nerviosa directa, o por los efectos metabólicos
encefalomielitis. y tóxicos de la neoplasia. La neuropatía periférica
Es frecuente la aparición de este proceso pre- aparece en el 10% de los casos, generalmente
cediendo a la sintomatología tumoral durante me- como una PNP axonal sensitivomotora simétrica
ses o incluso años, lo que implica la necesidad de distal, con inicio y predominio en las extremidades
realizar un estudio amplio en búsqueda de la neo- inferiores. El tratamiento de la enfermedad tumoral
plasia original. no modifica el curso de la neuropatía. En algunos
En un porcentaje alto suelen aparecer títulos casos puede aparecer amiloidosis por depósito de
significativos de anticuerpos antinúcleo neuronal trastirretina mutada, lo que provoca la enfermedad
denominados anti-Hu, de gran especificidad. El de Andrade o polineuropatía amiloidótica familiar
pronóstico de esta enfermedad no suele ser bueno (ya desarrollada con anterioridad en este capítulo).
y el tratamiento de la neoplasia no suele modificar El mieloma osteoesclerótico o síndrome de
la evolución de la neuropatía. POEMS constituye menos de un 3% de todos los
Su diagnóstico es clínico y electrofisiológico mielomas y se caracterizan por la asociación en la
que pone de manifiesto una lesión axonal difusa y mitad de los casos con una neuropatía periférica,
severa del componente sensitivo, con respeto casi junto a organomegalia, endocrinopatía, gammapa-
absoluto del componente motor. Por tanto pode- tía monoclonal y afectación dermatológica (1, 10). La
mos hablar de los siguientes subtipos dentro de las neuropatía se comporta clínicamente como una
neuropatías paraneoplásicas. CIDP y el electromiograma evidencia la existencia
de una polineuropatía mixta, con datos de pérdida
axonal y desmielinización. El tratamiento del tumor
8.1 POLINEUROPATÍA SENSITIVO-MOTORA suele mejorar la evolución de la neuropatía, incluso
PARANEOPLÁSICA la asociación con corticoterapia (tratamiento de la
CIDP) y radioterapia local. En todo caso, la posi-
Los tumores implicados más frecuentemente bilidad de recidiva tumoral es alta. El tratamiento
son linfomas, tumor microcítico de pulmón, ade- rehabilitador de estos pacientes va dirigido princi-
nocarcinoma pulmonar, cáncer prostático y renal. palmente a la polineuropatía y sus objetivos con-
Se lesionan todos los componentes del nervio sisten en lograr independencia en las actividades
pero fundamentalmente el axón. Cursa con dé- básicas de la vida diaria y conseguir una marcha
ficit sensitivo de predominio distal y distribución independiente y segura. Está basada en cinesite-
simétrica con asociación de debilidad significativa rapia asociada a ortesis y ayudas técnicas además
y arreflexia universal (1). de terapia ocupacional favoreciendo la reinserción

888
sociolaboral una vez frenada la progresión de la nar al paciente a utilizar sus músculos en esque-
enfermedad. mas funcionales y compensar las discapacidades
resultantes de las secuelas. Fundamentalmente
se realizan movilizaciones pasivas encaminadas a
9. POLINEUROPATÍA DEL PACIENTE CRÍTICO prevenir deformidades articulares y conservar ran-
go de movimiento, así como cambios posturales
Es una entidad clínica frecuente en los pacien- y medidas higiénicas que prevengan de la apari-
tes que presentan una larga estancia en las UCI y ción de UPP; a medida que el balance muscular va
consiste en la asociación de sepsis, fracaso mul- mejorando, se realizará la progresión a movilizacio-
tiorgánico (que determina probablemente un déficit nes activo-asistidas y finalmente activas, así como
de la microcirculación sanguínea que nutre al nervio ejercicios con resistencia progresiva creciente. La
periférico) y polineuropatía axonal. marcha se puede ver afectada por trastornos en
Para realizar el diagnóstico deben excluirse otras la sensibilidad profunda, por lo que es necesario
enfermedades neuromusculares y miopatías tóxicas que el paciente se esfuerce por reconocer las sen-
y en los estudios neurofisiológicos deben existir da- saciones propioceptivas, incluyendo técnicas de
tos compatibles con la enfermedad (lesión axonal). reintegración sensorial y ejercicios repetitivos para
El cuadro clínico de esta entidad muestra pa- reeducar la coordinación.
resia de predominio distal más frecuente en extre- En ocasiones, pese al tratamiento rehabilitador
midades inferiores, aunque puede observarse cua- adecuado, no se consigue la recuperación funcio-
driplejia en los casos más graves; en el caso de la nal completa del paciente, por lo que deberemos
musculatura facial, ésta suele afectarse en menos utilizar ayudas técnicas y aparatos ortopédicos que
de un 5% y los reflejos osteotendinosos se encuen- suplan la función deficitaria, bien de manera tran-
tran disminuidos o abolidos, aunque en algunos sitoria o definitiva, y que deben adaptarse de ma-
pacientes pueden ser normales o incluso pueden nera individual a las necesidades de cada paciente
estar exaltados cuando existe afectación concomi- (González Aguilera 2013).
nante con primera neurona.
Acompañando a la PNP, que se manifiesta de
manera tardía, se encuentra la atrofia muscular que BIBLIOGRAFÍA
es una consecuencia de la inmovilización. Además,
1. Pardal Fernández JM, Abizanda-Soler P. Polineuropatías en
puede existir pérdida de sensibilidad, lo que hace a la población anciana. Clasificación y revisión temática. Rev
estos pacientes susceptibles de desarrollar úlceras Esp Geriatr Gerontol 2008; 43: 370-8.
por presión (UPP). 2. Berciano J, Sevilla T, Casasnovas C, Sivera R, Vílchez JJ,
El método diagnóstico de elección es el elec- Infante J, et al. Guía diagnóstica en el paciente con enferme-
dad de Charcot-Marie-Tooth. Neurología 2012; 27:169-78.
tromiograma en el que se observa denervación
3. Ibarra Lúzar JI, Estevéz-Poy PJ, Fernández-García C, Arjo-
parcial con potenciales de fibrilación, ondas po- na-Carmona I, Villelalbeitia-Jaureguizar K. Nuestra experien-
sitivas y descargas complejas repetitivas. Las ve- cia en el estudio clínico y electrofisiológico de pacientes con
locidades de conducción motora o sensitiva son la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth tipo I. Rehabilitación
relativamente normales con ondas de latencia F y (Madr) 2008; 42: 13-9.
las unidades de reclutamiento voluntario están au- 4. Fernández de Retana P, Poggio D. Enfermedad de Char-
sentes (no se sabe si por la denervación o por la cot-Marie-Tooth: consideraciones ortopédicas. Rev Esp Cir
Ortop Traumatol 2011; 55: 151-7.
falta de consciencia de estos pacientes). Durante
5. Muñoz García E, Campdelacreu Fumadó J. Neuropatías he-
la recuperación mejoran los potenciales de acción, reditarias. Medicine 2003; 8:5379-85.
desaparece la actividad espontánea y reaparecen 6. Montes de Oca SL, Victorero AA. Síndrome de Guillain-Ba-
unidades motoras voluntarias. La existencia de una rré. Rev Ciencias Médicas (Pinar del Río) 2014; 18 (2).
degeneración axonal primaria de fibras sensitivas 7. Taboada R,  González G,  García A, Alberti M, Scavone C.
y motoras sin cambios inflamatorios y con líquido Protocolo diagnóstico y terapéutico del síndrome de Guil-
cefalorraquídeo normal distingue a esta polineuro- lain-Barré. Arch. Pediatr. Urug.(Montevideo) 2008;79 (1).
patía de la del SGB. 8. Jacobs BC, Rothbarth PH, Van der Meché FGA, Herbrink P,
Schmitz PI, De Klerk MA, et al. The spectrum of antecedent
Su pronóstico es bueno a largo plazo si se con- infections in Guillain-Barré syndrome. A case-control study.
trola la enfermedad de base que motivó el ingreso Neurology 1998; 51: 1110-5.
en la UCI. No existe un tratamiento específico pero 9. Méndez Guerrero A, Gata Maya D, Domingo Santosa A,
las técnicas de rehabilitación pueden modificar el Bermejo Pareja F. Patología neurológica en intoxicaciones
curso natural de la enfermedad, sobre todo si se y consumo de drogas. Manifestaciones neurológicas de las
formas agudas y crónicas del alcoholismo. Medicine. 2015;
instauran de forma precoz, y sus objetivos son 11: 4572-9.
prevenir y corregir los riesgos secundarios, evitar 10. González Aguilera B, Acosta Delgado D, Guerrero Vázquez
la atrofia de las fibras musculares denervadas, re- R. Polineuropatía y diabetes mellitus de larga evolución. Av
forzar las unidades motoras conservadas y entre- Diabetol. 2013; 29:108-111.

889
890
CAPÍTULO 65
NEUROPATÍAS PERIFÉRICAS POR ATRAPAMIENTO. DIAGNÓSTICO.
VALORACIÓN Y TRATAMIENTO REHABILITADOR.
Natalia Capote Kerr, Francisco Manuel Martín del Rosario

PALABRAS CLAVE:
Neuropatías por atrapamiento, Desfiladero cérvico-braquial, Atrapamiento del nervio, Neuropatía.
ABREVIATURAS:
CPI: nervio ciático poplíteo interno; RMN: resonancia magnética; AINE: antiinflamatorios no esteroideos; NSE: nervio supraescapular;
STC: síndrome del túnel del carpo; TAC: tomografía axial computarizada;
TENS: Transcutaneos Electrical Nerve Stimulation, Estimulación nerviosa transcutánea;
CPE: nervio ciático poplíteo externo.

INTRODUCCIÓN la isquemia, a través de fuerzas de tracción-com-


presión, dando lugar a una isquemia aguda (trau-
Las neuropatías por atrapamiento son una le- matismo puntual) o crónica (microtraumatismos re-
sión o inflamación localizada en un nervio periférico, petidos). Dependiendo de la intensidad y duración
producidas al comprometerse al atravesar abertu- de la compresión, la respuesta inflamatoria se puede
ras en un tejido fibroso o al transcurrir por un canal limitar a una exudación y edema local, o pasar a una
osteofibroso. El mecanismo de lesión puede ser la degeneración o fibrosis 1,2.
compresión directa, la angulación, el estiramiento o
el compromiso vascular 2.
Se trata de procesos de origen fundamentalmen- ETIOLOGÍA
te mecánico, a menudo por posiciones o movimien-
La causa más frecuente de neuropatías por
tos repetidos que producen microtraumatismos. Se
atrapamiento es debido a microtraumatismos
constata la existencia de enfermedades que, como
repetidos. Existen además factores predisponen-
la diabetes mellitus, comportan susceptibilidad al
tes como susceptibilidad hereditaria, deformidades
padecimiento de esta patología1.
óseas, enfermedades degenerativas o inflamatorias
Generalmente es un trastorno crónico, más fre- del aparato locomotor, polineuropatías que hacen
cuente en el miembro superior que en el inferior, que más sensible al nervio a la compresión y causas
asocia una clínica de dolor y parestesias con mayor metabólicas 1,2.
o menor grado de déficit motor y/o sensitivo 1.
Los estudios que evalúan la conducción son
esenciales para el diagnóstico de los síndromes de CLÍNICA
atrapamiento. Los cambios electrofisiológicos más
comunes son la prolongación de las latencias sen- Podemos dividirla en tres fases evolutivas:
sitivas, con disminución de las amplitudes y velo- 1. Fase inicial o grado 1: la clínica es muy varia-
cidades de conducción y la ausencia del potencial ble. Consiste en dolor mal localizado, trastornos
sensorial 1. sensitivos y parestesias y/o disestesias (normal-
mente intermitentes y en la región que inerva el
nervio afecto). Suele aparecer tras esfuerzos físi-
cos o por la noche. El pronóstico es bueno con
FISIOPATOLOGÍA recuperación completa una vez descomprimida
Ocurren dos mecanismos básicos: la compren- la zona.
sión de las fibras nerviosas que puede producir 2. Fase intermedia o grado 2: aparece déficit
alteraciones de la microcirculación sanguínea intra- motor (torpeza o debilidad) y/o sensitivo. Nor-
neural, lesiones axonales o membranas neurales y malmente se debe a edema intersticial de las

891
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

cubiertas asociado a posibles alteraciones de la 4. Estudios neurofisiológicos: Se basa en


vaina de mielina. Una vez liberado el nervio, la estudio electromiográfico y electroneu-
recuperación suele ocurrir tras varias semanas. rográfico (medición de las velocidades
de conducción sensitiva y motora). Son
3. Fase avanzada o grado 3: aparecen signos
claves para el diagnóstico, tanto para la
de denervación con parálisis motora (flacidez,
detección inicial del lugar de compresión
amiotrofia) y afectación sensitiva grave. Tiene y gravedad de la misma, como para el
mal pronóstico. seguimiento de la lesión. Normalmente
se realiza un estudio de la conducción
nerviosa en el tramo donde se sospe-
cha la compresión nerviosa, observando
DIAGNÓSTICO enlentecimiento de la velocidad de con-
ducción (motora y/o sensitiva), o inclu-
1. Sintomatología: (ya descrita anteriormente).
so en casos más graves, bloqueo de la
En ocasiones puede ser confusa, ya que la pre-
conducción nerviosa. También se realiza
sión puede dañar determinados fascículos del electromiografía de superficie o de aguja
nervio, lo que hace más difícil localizar la lesión. en los músculos implicados, donde pue-
2. Exploración física: comenzando por la ex- de aparecer un patrón denervativo con
ploración general (deformidades articulares, de pérdidas de unidades motoras y activi-
partes blandas, postura, columna vertebral etc., dad espontánea (fibrilaciones y ondas
sobre todo en el tramo de recorrido del nervio positivas) en la fase aguda tras tres se-
afecto). Se valorará el dolor, el estado muscu- manas de la lesión.
lar (escala de Daniels), presencia de amiotrofias El diagnóstico diferencial de las neu-
y la sensibilidad (termoalgésica, propioceptiva, ropatías por compresión se debe realizar
discriminativa, vibratoria y grafestésica). La más con patologías centrales, lesiones de la
alterada en estos síndromes suele ser la sensibi- médula espinal, radiculopatías, afecta-
lidad vibratoria y para su exploración se utiliza el ción de la placa motora, miopatías y las
diapasón de 256Hz. Para la discriminativa usa- lesiones osteoarticulares que se acom-
mos la prueba de Weber o de discriminación pañan de paresia y atrofia muscular.
estática de dos puntos (normal si se discrimina
una separación entre dos puntos de 6mm), o
test de Dellon. Se debe siempre comparar con
el lado contralateral, teniendo en cuenta que
TRATAMIENTO
puede existir atrapamiento nervioso bilateral. El tratamiento de las neuropatías por compre-
Es importante realizar pruebas de provocación sión puede ser farmacológico, rehabilitador o qui-
(reproducir síntomas con determinadas maniobras) rúrgico. La gran mayoría de las neuropatías por
como el signo de Tinel (percutir sobre la zona in- atrapamiento responden al tratamiento conserva-
mediatamente proximal a la compresión nerviosa, dor, pero en los casos que se diagnostica neurofi-
siendo positivo si aparece dolor y parestesias). siológicamente una compresión grave es necesaria
la cirugía.
3. Pruebas complementarias:
1. Farmacológico 1,2: se ha sustentado durante
3.1. Analítica: Si se sospecha un trastorno sis- mucho tiempo el uso de AINES, vitaminas del
témico (metabólico, inmunológico etc). complejo B y magnesio, sin que estos fármacos
3.2. Pruebas de imagen 1,2: hayan demostrado su eficacia en esta patología.
Los corticoides, en forma oral o infiltrados son
1. Ecografía: Validada sobre todo en el tú- más eficaces en la fase aguda de compresión.
nel del carpo (medición del diámetro del Para el dolor neuropático se usan antiepilépti-
nervio). Sirve para valorar lesiones aso- cos (preferiblemente gabapentina y pregabalina,
ciadas y para poder realizar bloqueos y en menor medida carbamacepina y topira-
nerviosos ecoguiados. mato), antidepresivos tricíclicos especialmente
2. Radiografía: Sirve para diagnóstico de amitriptilina, e inhibidores mixtos de la recapta-
ción de serotonina y noradrenalina, sobre todo
posibles alteraciones morfológicas que
duloxetina). Los opioides (tramadol, oxicodona,
predispongan a la compresión.
buprenorfina, etc.) presentan una buena eviden-
3. RMN: Se debe solicitar solamente cuan- cia en el dolor neuropático, aunque las guías
do se sospeche una compresión por un para el manejo de este tipo de dolor los colocan
proceso tumoral o pseudotumoral. en segunda línea por sus efectos secundarios.

892
2. Rehabilitador 1,2,3: El tratamiento rehabilitador muscular, inicialmente manuales y analíti-
de las lesiones nerviosas periféricas varía en fun- cos, con resistencia creciente, técnicas de
ción de la fase evolutiva de la lesión. En la fase facilitación neuromuscular propioceptiva
aguda, hasta que se inicie la reinervación, es ne- etc. Progresivamente, la complejidad de
cesario prevenir las complicaciones que pudie- los ejercicios debe ir creciendo, orientán-
sen producirse (adherencias cutáneas, edema, dolos dos a tareas concretas. Los ejerci-
rigideces articulares, atrofias musculares,...). En cios propioceptivos se podrán realizar
la fase crónica, cuando empiezan a aparecer solos o con ayudas (plataformas inesta-
los signos de recuperación motora/sensitiva, los bles, platos, balones, etc.).
objetivos deben ser el fortalecimiento muscular,
Es imprescindible la reeducación funcio-
la reeducación funcional y sensitiva.
nal y gestual mediante terapia ocupacio-
2.1 Fase aguda: se realizan movilizaciones nal y medidas ergonómicas, para incen-
(pasivas, activo-asistidas) para prevenir tivar el uso de la extremidad parética y/o
las retracciones articulares, corrección para el entrenamiento y compensación del
postural y estiramientos con el mismo fin, miembro afecto para la realización de las
técnicas de terapia manual (masaje, flexi- actividades de la vida diaria y las profesio-
bilización y estiramientos -gliding exerci- nales (ergoterapia).
ses-) para aliviar la presión sobre el nervio
La reeducación sensitiva 3,5 ,es impres-
actuando sobre los extremos proximal y
cindible en lesiones que afectan a la mano.
distal de la lesión. Como medidas anal-
Previamente ha de valorarse la sensibilidad
gésicas y antiinflamatorias se pueden
mediante la escala de Higuet y Zachary.
realizar infiltraciones corticoideas, ultraso-
nidos en forma pulsada (con o sin sonofo- Este tipo de reeducación contempla la
resis con gel AINE), iontoforesis con AINES desensibilización, la reeducación de sen-
o corticoides y TENS (inicialmente con saciones elementales, de funciones dis-
modalidad 100 Hz a nivel de sensación) criminatorias, propioceptiva y de sensibi-
situando el electrodo activo sobre el nervio lidades complejas. La desensibilización se
en su trayecto más proximal. realiza mediante la estimulación progresi-
va, mediante estímulos cada vez más nu-
La Termoterapia tanto superficial (infra-
merosos, finos y sostenidos, del territorio
rrojos, hot-packs etc), como profunda
cutáneo hipersensible (canicas, arena,
(onda corta, microonda), está indicada en
vibraciones, etc.) 5. El orden de recupe-
procesos inflamatorios subagudos o cró-
ración sensitiva habitualmente es: dolor,
nicos, ya que el calor incrementa la velo-
vibración a 30 Hz, tacto móvil (Meissner),
cidad de conducción en el nervio perifé-
tacto inmóvil (Merckel), vibraciones 256 Hz
rico. El frío puede disminuir velocidad de
(Paccini). Progresivamente se realizará la
conducción nerviosa, por lo que la pres-
reeducación de sensibilidades complejas
cripción de crioterapia tiene un uso limita-
(topognosis-localización, morfognosis-
do. En procesos agudos, como medidas
formas, hilognosis-materiales).
menos usadas están MO y OC (preferible-
mente pulsadas, porque en forma conti- La prescripción de ortesis activas puede
nua pueden incrementar sintomatología), ayudar a asistir la función deficitaria has-
láser, magnetoterapia, interferenciales, ta que se produzca la reinervación. En
diadinámicas. caso de lesiones de la extremidad inferior,
se deben valorar ayudas para la marcha
En cuanto a la electroestimulación mus-
(bastones, andadores), así como ortesis
cular, se usan corrientes exponenciales,
(antiequinos, KO, KAFO, HKAFO) 3.
con tiempos de estimulación cortos con
reposos largos y frecuencias bajas para 2.3 Rehabilitación postquirúrgica 1,2: El pro-
evitar fatiga en el caso de parálisis/déficit grama de rehabilitación dependerá del tipo
motor. Los electrodos se colocarán sobre de cirugía (primaria/secundaria/ de secue-
en sentido longitudinal al vientre muscular las) y de la operación (neurolisis / liberación
parético. nerviosa, suturas nerviosas, transposicio-
nes musculares,…). En los casos en los
Para disminuir la fase inflamatoria y preve-
que fuese posible un trabajo preoperatorio
nir retracciones articulares en posiciones
(como por ejemplo en caso de sutura ner-
viciosas se usan ortesis de reposo.
viosa diferida o transposiciones musculares
2.2 Rehabilitación en la fase crónica 1,2,3: en casos de secuelas de lesiones nervio-
se realizarán ejercicios de fortalecimiento sas), la rehabilitación debería incluir trabajo

893
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

de elasticidad y movilidad de la piel (La va- En este síndrome se produce un conflicto ana-
loración de la piel operada se hará median- tómico dinámico en el que el pedículo vasculoner-
te la escala de Vancouver), cinesiterapia vioso de la extremidad superior corre el peligro de
para mantener o recuperar arcos articula- quedar aprisionado, sobre todo con la retropulsión
res de hombro, codo, muñeca y dedos. y descenso de hombros, abducción del miembro
superior, la rotación cervical ipsilateral y la inspira-
Hay que considerar el uso de ortesis acti-
vas en caso de retracciones articulares o ción profunda. Las dimensiones del desfiladero se
tendinosas (especialmente en la mano). Se ven influenciadas por la contracción y acortamiento
realizará un trabajo de potenciación mus- del músculo subclavio, pectoral mayor, dorsal an-
cular del músculo a transferir (con técnicas cho y escalenos, que deprimen la escápula y a una
manuales analíticas resistidas, instrumen- hipofunción de fibras superiores y medias de tra-
tales, electroestimulación). La terapia ocu- pecios, angular del omóplato, esternocleidomastoi-
pacional planificará la adaptación a la fase deo y serrato mayor 2.
postoperatoria. Tras la cirugía, en caso de Las causas pueden ser de dos tipos: Estruc-
neurolisis/ transposiciones y/o liberacio- turas anatómicas anómalas (costilla cervical, me-
nes nerviosas se debe insistir en flexibili- ga-apófisis transversa C7, etc. ), y/o desequilibrio
zar la cicatriz, mantener los arcos articular, muscular de cintura escapular. El descenso fisio-
aplicar las medidas antiedema, potenciar lógico de la cintura escapular con la edad provoca
los músculos patéticos progresivamente e insuficiencia de la musculatura suspensora de ésta,
iniciar el trabajo de reeducación sensitiva. lo que explica que sea más frecuente en sexo fe-
En casos de transposiciones musculares, menino y en torno a 30-40 años 4.
en la fase inicial postoperatoria se realiza- El diagnóstico se realiza principalmente por la
rán contracciones musculares isométricas anamnesis y por la exploración física, ya que los
para evitar la atrofia muscular y las adhe- estudios neurofisiológicos suelen ser normales.
rencias entre planos. Se repetirán ciertos
patrones de movimiento en el lado sano Los síntomas más frecuentes son los neuro-
y movimientos evocados. La valoración lógicos, que están presentes en el 90-95% de los
de resultados de la rehabilitación se hará casos. Las formas venosas sólo se presentan en el
de manera objetiva mediante la escala del 2-3% y las arteriales en el 1%. Los síntomas neu-
Medical Research Council Grading System rológicos pueden consistir en dolor (de localización
for Nerve Recovery. imprecisa en cuello, región supraclavicular, hombro,
brazo o mano), parestesias y paresias (sensación
de debilidad/torpeza) sin clara irradiación metamé-
rica, generalmente intermitentes y que varían con
PRINCIPALES NEUROPATÍAS las posiciones del brazo y la actividad. Los signos
POR ATRAPAMIENTO venosos pueden ser edema global del miembro,
cianosis, trombosis venosas primarias. Los signos
arteriales pueden consistir en isquemia aguda o
crónica del miembro superior, claudicación intermi-
SÍNDROME DEL DESFILADERO CÉRVICO-BRAQUIAL
tente del miembro superior, dolor en reposo a nivel
Se debe a la compresión del paquete vásculoner- de la mano, fenómeno de Raynauld unilateral 4.
vioso del miembro superior (plexo braquial y vasos La exploración física consistirá en la valora-
subclaviculares) en algún punto de su recorrido des- ción de la región cérvicoescapular (contracturas,
de la c. cervical y el borde externo del músculo pec- puntos dolorosos, etc.), el examen neurológico y
toral mayor. Está asociando en modo diverso ma- el vascular. Se valorará una eventual pérdida de
nifestaciones arteriales, venosas y/o neurológicas 1. fuerza y amiotrofias. Es característico el signo de
Existen cuatro zonas de probable compromiso Tinel en el hueco supraclavicular. La maniobra de
de las estructuras del opérculo torácico: el desfi- Roos o Elevated arm stress es la maniobra más
ladero intercostoescalénico (triángulo formado por fiable, ya que permite evaluar los tres componen-
los músculos escaleno anterior, medio y la primera tes de síndrome cérvico-braquial (brazos en 90º
costilla), el canal costoclavicular (entrada del plexo abducción y rotación externa y abrir y cerrar des-
braquial y los vasos subclavios en la axila), el túnel pacio las manos, cada dos segundos durante 3
subpectoral (por detrás de músculo pectoral me- minutos, con reproducción de síntomas). En cuan-
nor y por delante de los músculos subescapular, to al examen vascular, puede ser significativa una
redondo mayor y dorsal ancho)) y el yunque hume- variación de la presión arterial sistólica > 15 mmHg
ral (durante la abducción del brazo la arteria axilar entre los dos brazos. La maniobra de Sanders
entra en contacto con la cabeza humeral) 4. o test de postura militar (en bipedestación, con

894
fuerte retropulsión de omóplatos) y la de Adson tante el fortalecimiento progresivo de músculos
(Brazos en abducción, con rotación y lateroflexión erectores cervicotorácicos (serrato mayor, pectoral
cervical homolateral mientras se realiza inspiración menor, trapecio superior, elevador de escápula),
profunda y repetirlo después girando la cabeza ha- medidas de ergonomía y corrección postural.
cia el lado opuesto). Otras maniobras vasculares Evitar posturas con la cabeza adelantada, hom-
son el Test de Wright, test de Allen, y maniobra de bros en abducción y no se recomienda dormir en
“manos arriba” 1,4. decúbito prono con la cabeza girada hacia un lado.
Algunos protocolos de tratamiento propugnan mo-
vilizaciones de la primera costilla.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
El uso de taping y ortesis no parecen ser efec-
• Radiología convencional: Rx C. cervical (costilla tivas. En domicilio, el paciente debe realizar ejerci-
cervical, megapófisis C7 etc). cios de apertura de los desfiladeros, ejercicios de
• Ecografía modo doppler troncos supraaórticos autoestiramiento, de inclinación lateral e Isométri-
con las maniobras de Adson y Wright. Se soli- cos cervicales 1,2,4.
cita de entrada para confirmar compresión vas- Son factores de buen pronóstico para el tra-
cular, secuelas de flebitis o signos de trombosis. tamiento conservador el cumplimiento estricto
• RMN y angio RMN: prueba de elección si se del paciente del programa domiciliario y la modi-
sospecha compromiso vascular. ficación de hábitos posturales en casa y trabajo.
Son factores negativos la presencia de obesidad,
• Estudio neurofisiológico: Para descartar otras latigazo cervical, traumatismo previo, severidad de
causas de compresión nerviosa. De existir le- los síntomas, factores psicosociales, capacidad de
sión, la más típica es una afectación neurógena compensación.
C8-D1 . Alto porcentaje de falsos negativos.
En casos de no respuesta al tratamiento con-
• Otros. Angiografías, angio-TAC. servador se podrá plantear el tratamiento quirúr-
gico. La vía de acceso y la técnica quirúrgica de-
penderá de la sintomatología predominante y de la
TRATAMIENTO REHABILITADOR
etiología concreta de cada caso. Las técnicas más
Tiene como finalidad la corrección del trastorno frecuentes son la escalenotomía anterior, la escale-
morfodinámico adquirido de la cintura escapular. notomía media y la resección de la primera costilla.
Se basa en la lucha contra las contracturas de cin- Habitualmente menos de un 5% de los pacientes
tura escapular y cervical, en el fortalecimiento iso- son candidatos a tratamiento quirúrgico 4.
métrico de los músculos elevadores de la cintura
escapular, en la estimulación de la fuerza y el con-
trol de la musculatura axial cervicotorácica y en la ATRAPAMIENTO DEL NERVIO SUPRAESCAPULAR
armonización de la ventilación con estimulación de
El nervio supraescapular nace de la cara poste-
la ventilación diafragmática y costal inferior.
rior del tronco superior del plexo braquial y contiene
La duración de la reeducación puede varias de fibras de C5 y C6 y con adiciones frecuentes de
varios meses a años y debe complementarse obli- C4. Inerva a los músculos supra e infraespinoso y
gatoriamente con la realización de ejercicios domi- una rama sensitiva a la articulación del hombro y
ciliarios. Se inicia con sesiones diarias durante 1-3 acromioclavicular. Sigue un trayecto que va desde
semanas seguido de programa de 1-2 sesiones al el triángulo posterior del cuello, cerca del vientre
mes de ejercicios supervisados, además del pro- posterior del músculo omohioideo, llega a la es-
grama domiciliario. El tratamiento rehabilitador es cotadura escapular, atravesándola por debajo del
el tratamiento de elección para todas las formas ligamento escapular transverso y penetra en la fosa
de este síndrome, especialmente las neurológi- supraespinosa.
cas. Tiene buenos resultados o muy buenos en el
Las lesiones del nervio supraescapular se
75%de los pacientes a corto y medio plazo 4.
producen en las luxaciones anteriores de hombro,
La relajación de la región cérvicoescapular se en los atrapamientos a nivel de la escotadura su-
realizará mediante masajes profundos, despega- praescapular y por lesiones ocupantes de espacio,
miento de placas de celulomialgia, movilizaciones como gangliones o tumores de la escotadura es-
pasivas lentas e indoloras de columna cervical y pinoglenoidea o callos óseos. La localización más
cintura escapular, ejercicios de deslizamiento ten- frecuente del atrapamiento es a nivel de la escota-
dinoso (gliding exercises) y técnicas de contrac- dura coracoidea (se afectan las ramas que inervan
ción-relajación. Se enseñará al paciente la respi- al músculo supra e infraespinoso). En el caso de un
ración diafragmática y costal baja, para abrir el atrapamiento a nivel de la hendidura espinoglenoi-
espacio entre primera costilla y clavícula. Es impor- dea sólo se afectaría la rama nerviosa del músculo

895
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

infraespinoso, ya que la rama del supraespinoso del nivel del hombro por delante. Puede estar limita-
es proximal al atrapamiento 1,2,3. da la abducción del brazo. Es frecuente la presencia
de escápula alada 3.
Clínicamente se caracteriza por dolor en el
hombro (en su cara posterior y borde externo del Para explorar el músculo serrato anterior, nos
brazo y/o en la articulación acromioclavicular) y de- colocamos detrás del paciente y le pedimos que
bilidad de la cintura escapular con atrofia y pérdida eleve sus brazos y, sin extender completamente los
de función del supra e infraespinoso (debilidad para codos, presione sus manos contra la pared. Se vi-
la abducción de los primeros 15º y para la rotación sualiza una escápula alada, a nivel del hombro con
externa). El brazo adquiere una postura a lo largo el músculo parético. En lesiones de larga duración
del cuerpo en clara pronación y existe dificultad la neuropatía de este nervio aparece asociada a un
para la rotación externa máxima 1,2,3. síndrome subacromial.
El diagnóstico lo vamos a realizar a través de El tratamiento rehabilitador consiste en elec-
la clínica, la exploración física general y realizando troterapia analgésica, electroestimulación (serrato
maniobras de provocación como el Test de aduc- anterior), potenciación muscular del Serrato ante-
ción horizontal (cruzando el brazo por delante de rior mediante ejercicios resistidos de antepulsión
tórax, el dolor se inicia a unos 20º de aducción) y del brazo con el codo flexionado y trabajo propio-
el signo de la campanilla (presionando en pro- ceptivo de hombro (cadenas cinéticas cerradas,
fundidad la escotadura supraescapular). Pruebas semicerradas y abiertas) para evitar el desarrollo de
complementarias como en otros casos descritos un síndrome subacromial.
radiología convencional, electromiografía, RMN etc.
El tratamiento quirúrgico mediante cirugía
El tratamiento rehabilitador consistirá en ci- reconstructiva mediante transferencias musculares
nesiterapia para mantener los arcos articulares, se indica en caso de no recuperación espontánea
corregir las praxias de hombro (si se estima que con tratamiento conservador. Rara vez hay que re-
la causa del atrapamiento son los movimientos re- currir a fijaciones escapulotorácicas 3.
petitivos), la reeducación propioceptiva, la poten-
ciación de la musculatura deficitaria y las medias
analgésicas. ATRAPAMIENTO DEL NERVIO AXILAR O CIRCUNFLEJO
La neuropatía del Nervio supraescapular tam- El nervio axilar nace del fascículo posterior del
bién se puede tratar con bloqueos del nervio o plexo braquial (C5-C6) a nivel del borde inferior del
con radiofrecuencia pulsada. El bloqueo del músculo subescapular. Desde el borde inferior del
NSE (usando anestésico local y corticoide de de- músculo subescapular pasa cruzando el borde su-
pósito) es seguro y eficaz en el tratamiento del perior del músculo redondo mayor para penetrar
dolor en hombro, mejorando el dolor, la discapa- en el espacio cuadrangular junto con la arteria cir-
cidad y el rango de movimiento en comparación cunfleja humeral posterior, para acabar inervando
con placebo 6. El número total de bloqueos a rea- el ramo superior al músculo deltoides y el ramo
lizar en cada paciente variará de acuerdo con la inferior al músculo redondo menor y fibras poste-
disminución del dolor y la mejoría en la movilidad riores del deltoides. También recoge la sensibilidad
del hombro, aunque no se recomienda sobrepasar de la cara lateral superior del brazo.
1-2 bloqueos por semana, hasta 4-5 6.
Sus lesiones se suelen producir por fracturas o
En caso de ineficacia de tratamiento se puede luxaciones del hombro. Rara vez se comprime en el
realizar cirugía, mediante abordaje posterior de la espacio cuadrilátero (delimitado por la cabeza lar-
escápula con sección del ligamento transverso y ga del tríceps, el músculo redondo mayor, el cuello
liberación del nervio supraescapular 3. humeral y los músculos redondo menor y subes-
capular por arriba) dando lugar al Síndrome del
espacio cuadrilátero 1.
ATRAPAMIENTO DEL NERVIO TORÁCICO LARGO
Clínicamente aparecen parestesias crónicas
El nervio torácico largo nace de la parte posterior en hombro que se agravan con la antepulsión del
de C5 a C7, pasa por detrás de las raíces del plexo brazo o la abducción y rotación externa del hú-
braquial, entre la arteria axilar y el músculo serrato mero. Pueden haber signos motores (parálisis del
anterior al que inerva. Sus lesiones se producen por deltoides, con incapacidad de abducción activa del
compresiones extrínsecas directas (como Mochilas) brazo) o no (en caso de atrapamiento en el espacio
sobre la región supraclavicular y causas intrínsecas cuadrilátero -Sdr. Del espacio cuadrilátero-).
(tumores, fracturas, toracotomías, corsés,…) 3.
El tratamiento es principalmente rehabilita-
Clínicamente se caracteriza por la imposibili- dor, aunque el dolor responde mejor a los blo-
dad para flexionar por completo el brazo por encima queos nerviosos. El tratamiento quirúrgico está

896
indicado cuando fracasa el tratamiento conserva- continúa en profundidad por debajo del arco apo-
dor (6 meses) y se realiza mediante abordaje qui- neurótico entre las cabezas húmerocubital y radial
rúrgico anterior o posterior del nervio axilar, según del flexor superficial de los dedos, siguiendo en di-
donde se localice la lesión. La neurorrafia con injer- rección distal entre este músculo y el flexor profun-
to es la técnica más utilizada, con un éxito próximo do de los dedos.
al 90%. En caso de lesión irreversible, cirugía pa- A nivel del antebrazo nacen muchos ramos ner-
liativa de transferencias tendinosas y musculares viosos musculares y el nervio interóseo anterior, que
para sustituir la función del deltoides 3. discurre sobre la membrana interósea para inervar
el flexor largo del pulgar y parte del flexor profundo
de los dedos (en su mitad radial correspondiente
ATRAPAMIENTO DEL NERVIO MUSCULOCUTÁNEO a dedos 2º y 3º), pronador cuadrado, articulación
El nervio nace de las raíces C5, 6 y 7, a nivel del radioulnar distal y radiocarpiana. En el antebrazo
borde inferior del músculo pectoral menor. Tras su distal, el nervio mediano se hace más superficial y
origen atraviesa el músculo coracobraquial y dis- continúa entre el flexor radial del carpo y el palmaris
curre entre el músculo bíceps braquial y braquial. longus. A nivel de la muñeca discurre por el túnel
Inerva a los músculos flexores del brazo (bíceps carpiano formado por delante por retináculo flexor
braquial, braquial anterior y coracobraquial) y la piel y por detrás del nervio los huesos del carpo.
del borde radial y mitad externa de la cara anterior Inerva a los músculos pronador redondo, pal-
del antebrazo. maris longus, flexor radial del carpo, flexor superfi-
Su compresión se puede producir en el borde cial de los dedos, porción radial del flexor profundo
externo del tendón bicipital, luxaciones anteriores de los dedos (2º y 3º), flexor largo del pulgar, flexor
del hombro y fracturas del cuello humeral; además corto del pulgar, abductor corto del pulgar, opo-
de por compresión extrínseca por tumores. Tam- nente del pulgar, lumbricales 1º y 2º.
bién puede irritarse durante los movimientos de El nervio mediano se puede comprimir y lesio-
pronación y extensión. Este mecanismo lesional es nar en varias localizaciones:
más frecuente en jugadores de tenis.
1. Lesiones del nervio mediano sobre el ante-
Clínicamente se produce dolor en la cara brazo, antes del pronador redondo: El nervio
externa del codo. Se puede limitar la extensión y mediano se puede lesionar por un traumatismo
pronación. Puede aparecer una disminución de la a nivel de la axila, brazo o codo, compresiones,
flexión del antebrazo, que se suele compensar me- luxación de cúbito, o por atrapamiento en el tú-
diante pronación del antebrazo y flexión del codo nel formado por ligamento de Struthers (forma-
con el braquiorradialis. Aparece un Tinel + en la do por la epitrólea del húmero con la apófisis
flexura del codo, con alteraciones sensitivas en ½ supraepitroclear) , debajo del origen del múscu-
superior del antebrazo y palmar, además de en 1/3 lo superficial de los dedos, bajo la aponeurosis
superior del antebrazo en zona dorsal 3. bicipital 1.
El tratamiento médico de la neuropatía del Clínicamente se produce una atrofia eminen-
nervio musculocutáneo consiste en antiinflamato- cia tenar que lleva a la mano de simio, paresia
rios y reposos, supresión del traumatismo o mo- que genera la mano de bendición, con imposi-
dificación de la actividad deportiva (tenis), la colo- bilidad de realizar el signo OK, y parestesias /
cación de férulas que limiten la extensión del codo ausencia de sensibilidad a lo largo del trayecto
(20-40º) y la infiltración con corticoides. Si el trata- nervioso distal (dos primeros dedos y mitad ra-
miento conservador es ineficaz, se precisa recurrir dial del anular) 3.
al tratamiento quirúrgico, que consiste en la es- 2. Síndrome pronador redondo: Las causas de
cisión del triángulo del bíceps vulnerable en prona- este síndrome están en la hipertrofia del prona-
ción/extensión y que comprime al nervio 3. dor (deportes de lanzamiento o raqueta), o por
la existencia de una banda fibrosa accesoria a
nivel del pronador redondo y flexor superficial
ATRAPAMIENTO DEL NERVIO MEDIANO de los dedos, además de por tenosinovitis 3.
El nervio mediano nace de las raíces C6,7,8 y Es un síndrome de atrapamiento raro, gene-
T1 y está formado por la unión de los cordones la- ralmente afecta más a mujeres mayores de 40
teral y medial del plexo braquial. En el brazo discu- años y suelen tener un síndrome del túnel del
rre lateral a la arteria braquial y en el codo se sitúa carpo asociado. Aparecen dolor e hipersensi-
detrás de la aponeurosis bicipital y la vena media- bilidad en antebrazo proximal que aumentan
na del codo. El nervio pasa al antebrazo entre las con pronación a resistencia y flexión palmar.
cabezas humeral y cubital del pronador redondo y También pueden aparecer paresia y atrofia de la

897
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

musculatura de la eminencia tenar, parestesias nivel palmar. La compresión se puede producir


e hipoestesia del territorio sensitivo mediano, in- por tenosinovitis en artropatías degenerativas,
cluyendo el inervado por la rama palmar super- trabajos manuales repetitivos, embarazo, pa-
ficial y signo de Tinel en el origen del pronador 1. tologías sistémicas (artritis reumatoidea, lupus,
diabetes mellitus, hipotiroidismo, insuficiencia
El dolor se puede reproducir (pruebas de pro-
renal grave en tratamiento con diálisis,…) y tras
vocación) por la flexión contra resistencia del
traumatismos (por ejemplo, fracturas de muñe-
codo, la pronación contrariada (prueba de
ca) 1,2,3.
pronación), la flexión contrariada del tercer
dedo (prueba del flexor superficial de los dedos) Los síntomas 1,2,3 del síndrome del túnel del
y la presión dolorosa en la cara volar del ante- carpo (STC) suelen ser de comienzo insidio-
brazo (prueba de compresión). so, en forma de adormecimiento de los dedos
pulgar, índice y medio, disestesias o hipereste-
Los estudios neurofisiológicos son poco fiables
sias por frío, durante el sueño (dolor nocturno)
en es esta patología 1. El tratamiento de esta
o movimientos repetidos de flexión de muñeca.
neuropatía es quirúrgico (neurolisis) en la mayo-
En muchos casos, los síntomas desaparecen
ría de los casos pero previamente se intentará
al sacudir la mano (signo de Pryse-Phillips) 1.
mediante tratamiento conservador.
La paresia aparecerá a medida que aumente en
3. Síndrome del interóseo anterior (Kiloh-Ne- duración e intensidad la compresión. Esta pare-
vin): Esta rama nerviosa nace a unos 4cm por sia se explorará solicitando al paciente la opo-
debajo del codo. Puede lesionarse por compre- sición del pulgar con el meñique. Más adelante
siones de origen tendinoso del flexor superficial podrá aparecer la atrofia muscular de la región
de los dedos o pronador redondo, existencia de tenar. En su estado más avanzado aparecerán
variantes musculares, bandas musculares ac- trastornos tróficos cutáneos (sequedad, atrofia
cesorias y múltiples anomalías anatómicas que de los pliegues dactilares y adelgazamiento de
pueden comprimir el nervio. También se puede los pulpejos de los dedos) y engrosamiento vo-
lesionar por traumatismos, tendinitis de la ca- lar distal del antebrazo.
beza profunda del músculo pronador redondo,
En la exploración física 1,2 son característicos
venopunción incorrecta, etc 1.
el signo de Tinel, la maniobra de Phalen
Se produce dolor a nivel proximal del antebra- (maniobra de flexión, que será positiva cuando
zo, con paresia de los músculos flexores del aparezcan parestesias en los dedos al mantener
antebrazo (flexor largo del pulgar, flexor profun- las manos en flexión máxima durante 1minuto),
do de los dedos (dedo índice) y del pronador la maniobra de Werner (igual, pero en ex-
cuadrado) 1. tensión), la digitopresión positiva, la prueba de
compresión directa con un martillo de reflejos o
La prueba clínica específica es la falta de fle-
con un manguito de reflejos o manguito neumá-
xión de la falange distal del pulgar al hacer la
tico a 150 mmHg. También son característicos
pinza con el índice, que queda en hiperexten-
la mano papal, o en posición de juramento (por
sión 2. No existe afectación de la musculatura
tenar y no hay habitualmente déficit sensitivo, imposibilidad de flexión del 1º, 2º y 3º dedo), la
aunque puede haberlo si existe atrapamiento en prueba de Oshsner (se le pide que junte las
el punto de emergencia de la rama interósea. manos en posición de rezo, y si hay lesión no
puede flexionar el 2º y 3º dedo que quedan en
El tratamiento de esta neuropatía es quirúrgico extensión), el signo del círculo (se le pide al
(neurolisis) cuando no responde el tratamiento paciente que lleve el primer dedo al 5º , obser-
conservador 1,2. vando imposibilidad para realizar un anillo con
4. Síndrome del Túnel Carpiano: El síndrome ambos dedos), y el test del lumbrical (con el
del túnel del carpo es la neuropatía compresiva puño cerrado aparecen parestesias; es un signo
más común del miembro superior. La incidencia menos sensible que el de Phalen).
de éste síndrome se sitúa entre el 0,1 % y el 10 Son útiles para el diagnóstico los test de
%. Es una causa importante de compensación sensibilidad. En el 22% de los enfermos au-
laboral de los trabajadores manuales. Es más menta la distancia mínima para diferenciar dos
frecuente en mujeres y en mayores de 50 años 1. puntos, en un 70% disminuye la percepción del
Se produce por la compresión del N. mediano diapasón de 256 Hz, y en un 83% disminuye el
en el túnel carpal. Este túnel está situado en tacto con monofilamento de Semmes-Weins-
la cara palmar de la muñeca, entre el trapecio tein. Con vibrometría, se observa un 87% de
y el tubérculo del escafoides en dirección ra- aumentos del umbral en el pulpejo del dedo.
dial, el ganchoso y el pisiforme en el cubital, El termotest y neurometer se han desechado
y el ligamento transverso del túnel del carpo a prácticamente por ser muy engorrosos 2.

898
El electromiograma y la medición de la ve- comprimir por el uso repetido de herramientas
locidad de conducción localizan la compre- o de un bastón que apoye en la eminencia te-
sión en la muñeca y evalúan la integridad neural nar. Generalmente se produce un diagnóstico
y motora 1,2,3. Con la ecografía de muñeca se tardío, al observarse una atrofia de la eminencia
puede observar un nervio mediano engrosado, tenar. Su tratamiento es suprimir el apoyo des-
y una alteración de la relación continente (túnel encadenante, y excepcionalmente una neuroli-
del carpo) y contenido (N. mediano). Si el STC sis quirúrgica.
es consecuencia de una fractura de muñeca
7. Atrapamiento de los nervios digitales 2: Se
puede ser útil la radiografía de muñeca con
produce a nivel del túnel intermetacarpiano (li-
vista del túnel carpal 1.
gamento transverso superficial y profundo que
El tratamiento 1,2 del STC se escalona en fun- unen las cabezas de los metacarpianos). La
ción de la gravedad del síndrome En casos le- compresión de estos nervios se debe a movi-
ves y moderados, la inmovilización con férula mientos realizados con desviación de los dedos
de muñeca en posición funcional para uso noc- o en los juegos de pelota. A veces también se
turno, que impide la flexión de la muñeca du- produce por ocupación de túnel intermetacar-
rante el sueño, puede ser útil. También en estos piano por tenosinovitis o artropatías. Se ma-
casos pueden ser de utilidad tomar medidas nifiesta sólo con síntomas sensitivos, con di-
ergonómicas y ocupacionales y las inyec- sestesias y/o dolor en la mitad de uno o varios
ciones de corticoides en el túnel del carpo. dedos. El dolor se agrava por la presión del es-
El tratamiento rehabilitador consistirá en pacio entre las cabezas de metacarpianos y por
iontoforesis (con AINE o con dexametasona y la desviación forzada del dedo. Esta neuropatía
lidocaína), Ultrasonidos (pulsado 0,5-1 W/cm tiene una evolución benigna, respondiendo bien
2, 1MHz, con pulsos 1:4, 10-15 min por sesión al tratamiento del proceso subyacente o a la in-
aproximadamente 20 sesiones; el US superficial filtración con anestésico local.
(3MHz) no ha demostrado utilidad), y los ejer-
cicios de deslizamiento tendinosos y nerviosos
(Totten y Hunter) que tienen una evidencia mo-
ATRAPAMIENTO DEL NERVIO CUBITAL
derada en alivio del dolor y movilidad de muñe- El nervio cubital nace de las raíces C7, 8 y T1,
ca. Parece que el láser y el TENS pueden ser siendo la principal continuación del fascículo me-
también de utilidad 1. dial del plexo braquial. En la axila discurre entre la
En casos de STC moderados-severos o de in- arteria y vena axilar y a nivel del brazo medial a la
adecuada respuesta a tratamiento conservador arteria braquial. En la mitad del brazo atraviesa el
se puede optar por el tratamiento quirúrgico, tabique intermuscular medial y desciende por de-
con liberación del nervio mediano en el túnel del lante de la cabeza medial del tríceps braquial. En
carpo por exposición directa o endoscópica. El el tercio distal del brazo discurre hacia atrás para
tratamiento rehabilitador postquirúrgico, si existe colocarse entre el olécranon y el epicóndilo medial,
dolor postoperatorio, limitación de movilidad de lugar frecuente de compresión del nervio cubital.
los dedos o tenosinovitis de los flexores podrá En el antebrazo desciende sobre el músculo flexor
consistir en TENS, láser /ultrasonidos en cica- profundo de los dedos y en profundidad al flexor
triz, ejercicios precoces suaves de movilización carpi ulnaris.
de tendones flexores para evitar adherencias y A nivel de la muñeca discurre lateral al flexor
en trabajo de flexibilización de la cicatriz 1,2. carpi ulnaris junto con la arteria cubital, recubier-
5. Atrapamiento de la rama cutánea palmar 2: tos únicamente por piel y fascia. Es en la muñeca
La rama cutánea palmar es una rama sensitiva donde da una rama palmar superficial a la piel de
que nace del nervio mediano, unos 5 cm antes la eminencia hipotenar y una rama cutánea dorsal
de introducirse en el canal carpiano, he inerva a para la piel distal y dorsal de los dedos 4º y 5º.
la región tenar. Se puede comprimir por un gan- Desde aquí alcanza la mano cruzando la superficie
glión , pulseras o guantes, pero generalmente anterior del retináculo flexor lateralmente al pisifor-
es secuela de la cirugía del túnel del carpo por me (Canal de Guyón) y cubierto por el músculo
atrapamiento del nervio en la cicatriz. Si exis- palmar corto, dividiéndose el nervio en sus ramos
te hipoestesia grave con un signo de Tinel muy terminales superficial y profundo.
positivo, probablemente exista un neuroma.
Inerva a los músculos, Flexor Carpi Ulnaris, fle-
6. Atrapamiento de la rama motora recurren- xor profundo de los dedos 4º y 5º,al abductor, fle-
te tenar 2: Es una rama motora del mediano xor y oponente del 5º dedo, lumbricales 3º y 4º,
que se acomoda en el borde del retináculo fle- interóseos, abductor del 1º y cabeza profunda del
xor en dirección a la eminencia tenar. Se puede flexor corto del 1º.

899
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

La compresión de este nervio se puede produ- para el STC). En caso de ineficacia del trata-
cir a varios niveles1,2: miento conservador hay que recurrir a la des-
compresión quirúrgica.
1. Nervios digitales 2: Suele ocurrir entre el 4º y
5º dedo. 4. Rama cutánea dorsal 1,2: La rama cutánea
dorsal emerge del N. cubital unos centímetros
2. Rama motora palmar profunda 1,2: Es la
antes de entrar en el canal de Guyón. Inerva el
rama que inerva a los músculos interóseos y
borde cubital del dorso de a mano, parte proxi-
puede quedar atrapada por esclerosis de las
mal tenar y dorso de la falange proximal del 4º y
estructuras palmares profundas o por realizar
5º dedo .Su compresión puede producirse por
garra de forma repetida. Su lesión produce una
gangliones, adherencias quirúrgicas, el apoyo
atrofia de interóseos dorsales, sobre todo en el
repetido en una superficie dura, traumatismos
primero. En la neurografía se puede observar un
directos en la estiloides cubital etc. Clínicamen-
retraso de la conducción entre el carpo y el pri-
te se producen parestesias o hipoestesia en
mer interóseo. El tratamiento es el de la lesión el borde dorsal de la mano con ausencia de
subyacente. signos motores. El signo de Tinel es positivo.
3. Síndrome del túnel ulnar o del Canal de Neurofisiológicamente se puede ver un retraso
Guyón 1,2: El canal de Guyon o túnel lunar está de la conducción de esta rama sensitiva. El tra-
limitado por el hueso pisiforme, el ligamento tamiento de esta lesión es la evitación de los
pisiforme ganchoso (ulnar), gancho del hueso factores predisponentes.
ganchoso, la inserción del ligamento Carpal 5. Atrapamiento del N. Cubital a nivel del codo
transverso (radial), y el ligamento carpal palmar 1,2,3
: Es la segunda neuropatía por atrapamiento
(techo). Se describen hasta tres variedades de más frecuente tras el síndrome del túnel carpia-
este síndrome en función del lugar de compre- no 1. Uno de los puntos críticos es el canal epi-
sión nervioso. troclear, que se encuentra entre el olecranon y
Esta compresión se puede producir de manera la epitróclea. El atrapamiento puede ocurrir en
extrínseca en trabajadores que utilizan martillos los orígenes humerales del flexor ulnar del carpo
neumáticos, ciclistas en los que se comprime la o en el borde proximal del túnel cuando el nervio
región hipotenar, etc. También se puede produ- se desvía con la flexión del codo. También por
cir de manera intrínseca por gangliones, fractu- compresión directa cuando el nervio pasa a tra-
ras locales, tumores etc. vés del septo intermuscular del tríceps, braquial
anterior y flexor largo de los dedos (arcada de
Clínicamente, desde el punto de vista sensitivo Struthers). Otro zona es a nivel del canal de
existirá hipoestesia del borde cubital de la mano Osborne (túnel cubital) formado por la aponeu-
y del 4º y 5º dedo, pero en el atrapamiento a rosis del músculo cubital anterior, o por inesta-
este nivel permanecerá intacta la sensibilidad bilidad crónica del nervio que se subluxa sobre
cubital del dorso de la mano y dorso de la fa- la epitróclea.
lange proximal del 4º y 5º dedo, ya que la rama
sensitiva dorsal nace a nivel del antebrazo antes Es importante recordar que el nervio cubital,
de llegar al canal de Guyón. También se puede en condiciones normales, se elonga del orden
producir una atrofia de la eminencia hipotenar y de 4,7 mm con la flexión del codo, por lo que
de los espacios ínteróseos, en menor medida pequeños atrapamientos pueden producir mu-
de la eminencia tenar. No obstante, y según la chos síntomas.
localización de la compresión, podemos tener En esta neuropatía aparecen parestesias en la
una clínica con predominio sensitivo, motora o cara palmar (mitad cubital del 4º dedo y todo el
mixta. Son característicos el signo de Froment 5º) y en la dorsal del 1º y 2º dedo que se agra-
(Pérdida fuerza del abductor del pulgar (N. cubi- van con flexión de codo. El signo de Tinel es
tal) se ve compensada por una flexión de articu- positivo por encima del arco epitrócleo-olecra-
lación interfalángica por el flexor largo del pulgar niano. La prueba de hiperflexión del codo es
(N. mediano) y la mano en garra ) y el signo positiva cuando reproduce las acroparestesias
del cruce (imposibilidad para cruzar el 3º dedo de los dedos 4º y 5º.
sobre el 2º por afectación de los interóseos) 1,2.
Los trastornos motores son más tardíos y pro-
El diagnóstico de este síndrome es clínico, pu- gresivos, apareciendo torpeza de los dedos y
diéndose confirmar con estudios neurofisiológi- debilidad de la mano para la presión, los sig-
cos. El tratamiento conservador se realiza con nos del cruce (no es posible cruzar el dedo
inmovilización con férula nocturna. En ocasio- medio sobre el índice) y el de Froment y la
nes se podrán asociar infiltraciones corticoideas mano de predicador. Se produce imposibilidad
y tratamiento rehabilitador (similar al descrito para la abd-abducción de los dedos y flexión

900
de la articulación metacarpofalángica por afec- 1. Lesiones del Nervio radial a nivel de la axila
tación de los interóseos. En casos severos (parálisis de la muleta) 1,3: se producen por
aparece una amiotrofia intermetacarpiana y traumatismos, intervenciones quirúrgicas y por
aplanamiento de la mano por déficit y atrofia la compresión producida por el uso de mule-
de los interóseos y los dos últimos lumbricales. tas axilares. Afectan a nivel motor a todos los
músculos inervados por el radial (incluyendo el
El diagnóstico es clínico principalmente. La
tríceps). A nivel sensitivo, se produce una leve
radiografía de codo descarta procesos expan-
hipoestesia, parestesia en cara posterior del
sivos, fracturas, etc. El estudio neurofisiológico
brazo y antebrazo y dorso de la mano.
mostrará una lentitud en la conducción nervio-
sa, con latencia prolongada. 2. Lesiones del N. radial en brazo Las lesiones
del nervio radial en el brazo: se producen por
El tratamiento conservador consistirá en ci-
compresión (generalmente extrínseca por luxa-
nesiterapia para evitar rigidez de dedos, poten-
ciones del codo, síndrome de Volkmann, neo-
ciando la flexión de las metacarpofalángicas ,
plasias, hipertrofia de bolsas sinoviales, aneuris-
primero con muñeca flexionada y los dedos en
mas, etc.) o por traumatismos (fractura de 1/3
extensión y finalmente con la muñeca en exten-
medio de húmero). También es característica la
sión. El tratamiento quirúrgico (descompresión
lesión a nivel del brazo, en el surco de la espiral
del nervio cubital y transposición anterior sub-
por dormir sobre el brazo (parálisis del sába-
cutánea o submuscular) se indica en casos de
do por la noche o “Honeymooner”) 1,3.
atrapamiento severo, clínica motora y ausencia
de eficacia del tratamiento conservador. Es im- Clínicamente, lo más característico es la mu-
portante que una vez sentada la indicación de ñeca caída (por afectación de todos los mús-
tratamiento quirúrgico, éste no se retrase para culos inervados por el radial excepto tríceps y
evitar un mayor daño nervioso 1,2,3. ancóneo) con poca clínica sensitiva. Aparece
una pérdida parcial o total de la extensión de la
muñeca y/o dedos. El déficit sensitivo (si lo hay)
ATRAPAMIENTO DEL NERVIO RADIAL se produce en la cara dorsal de la mano y zona
posterior del brazo.
El nervio radial nace de las raíces C5,6,7,8 y T1.
Es el más grande del plexo braquial y la principal Las lesiones por compresión habitualmente son
continuación de su fascículo posterior. En la axila neuroapraxias o axonotmesis, teniendo en ge-
se coloca detrás de la arteria axilar y en el brazo se neral buen pronóstico con tratamiento rehabi-
coloca entre la arteria braquial y la cabeza larga del litador. Las lesiones traumáticas habitualmente
músculo tríceps braquial. requieren tratamiento quirúrgico.
Desciende pegado al húmero por detrás en el 3. Compresión a nivel del codo (Síndrome del
canal de torsión, pasando entre los vientres mus- túnel radial, Síndrome del interóseo poste-
culares del tríceps y en el tercio distal se hace an- rior, del supinador o de la arcada de Fröh-
terior atravesando el tabique intermuscular lateral. se) 1,3: El túnel radial se forma desde la interlinea
Tras pasar el epicóndilo lateral se divide en un ramo articular del radio hasta la entrada del nervio en
superficial y otro profundo. el supinador (borde superior fibroso de la ar-
cada de Fröhse). La arcada de Fröhse es una
La rama superficial es el nervio radial superficial,
banda fibrosa de la parte proximal del fascículo
que nace en el antebrazo tras pasar sobre el exten-
superficial del músculo supinador y es el lugar
sor radial corto y bajo el braquioradial. La rama pro-
más frecuente de compresión.
funda pasa a través del supinador por la arcada de
Fröhse y forma el nervio interóseo posterior, nervio Varias son las zonas posibles de compresión del
motor puro que inerva los músculos supinador, ex- N. radial: fibras de articulación radiocapitelar,
tensor radial corto, extensor de los dedos, exten- vasos radiales recurrentes, extensor corto radial
sor cubital del carpo, extensor del 5º, abductor y del carpo, arcada de Fröhse, origen del tensor
extensor largo del 1º, extensor propio del índice y supinador etc. En esta zona el nervio radial es
extensor corto del pulgar. muy móvil y en supinación el nervio se aleja de
las inserciones del supinador, comprimiéndose
El nervio radial se puede lesionar en varias
con la contracción del supinador y con la pro-
localizaciones: en la axila, en el brazo y en 1/3
nación pasiva, que pone en tensión la arcada.
proximal del antebrazo (túnel radial). En la explora-
ción es importante recordar que la supinación del Pueden ser causa de compresión lipomas, gan-
antebrazo con el codo en extensión sólo la realiza gliones, sinovitis o por fracturas proximales del
el supinador corto, mientras que con el codo flexio- radio. Frecuentemente se produce por solicita-
nado también interviene el bíceps. ciones repetitivas. En el diagnóstico diferencial

901
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

de esta entidad hay que hacerlo con la epicon- NEUROPATÍAS INGUINALES


dilitis resistente, la neuralgia C7, el síndrome del
compartimento de los extensores y la compre- Se denominan así a las neuropatías de los ner-
sión del nervio musculocutáneo. vios iliohipogástrico, ilioinguinal y génito-femoral.
Frecuentemente se asocian a cirugía abdominal
En los casos no traumáticos, la clínica es pro- (herniorrafias inguinales, apendicectomías, incisio-
gresiva, y se caracteriza por una paresia del
nes de Pfannenstiel, cirugía pélvica, a disfunción del
extensor propio del 5º dedo que progresiva-
suelo pélvico y dolor miofascial. También a roturas
mente se extiende a los otros dedos. Se puede
musculares abdominales o diástasis musculares.
observar una mano caída con leve desviación
En estas neuropatías los estudios neurofisiológicos
radial al intentar extender la muñeca. También
son de escasa rentabilidad diagnóstica. La electro-
puede aparecer dolor al extender muñeca y de-
miografía de la musculatura abdominal inferior sólo
dos mientras examinador flexiona pasivamente
muestra anomalías en el 50%. La VCM no está va-
el dedo medio y a la a supinación de antebrazo
contrarresistencia. lidada en esta patología.

El tratamiento conservador puede ser ortési- 1. Neuropatía ilioinguinal (abdómino-genital


co y/o con infiltraciones . Se pueden prescribir menor): El N. ilioinguinal (L1-L2, mixto) emerge
férulas con codo en flexión, antebrazo en supi- del borde lateral del psoas, discurre por la por-
nación y muñeca y dedos en neutro (esto es im- ción interna de la pared abdominal en situación
portante para evitar la deformidad en flexión de caudal al N. iliohipogástrico. En este trayecto
dedos).El tratamiento rehabilitador habitual- cursa adyacente al margen anterior de la cresta
mente consiste en cinesiterapia, mantener tro- ilíaca y atraviesa la fascia y músculos transverso
fismo y potenciar músculos paréticos, ultrasoni- abdominal y oblicuo interno, a los que inerva.
dos en modo pulsátil o sonoforesis con AINES Posteriormente se hace superficial, proporcio-
o corticoides en túnel radial, electroestimulación nando inervación sensitiva de la piel situada
y electroterapia analgésica. Si no existe hay que sobre el ligamento inguinal, la base del escroto
valorar el tratamiento quirúrgico (neurolisis por o labios mayores y la porción superomedial del
vía anterior)1,2,3. muslo 1.
4. Compresión de la rama superficial radial a Su lesión produce dolor neuropático en el área
nivel de la muñeca o Sd. Wartenberg (qui- del nervio ilioinguinal, con parestesias a la sali-
ralgia parestésica) 1,3: a esta neuropatía tam- da del canal inguinal y medial a la espina ilíaca
bién se le conoce como el síndrome del reloj de anterior. El dolor se incrementa con la flexión de
pulsera. Se produce por compresión extrínse-
cadera y la activación de los músculos abdomi-
ca (pulseras) o intrínseca (gangliones, tumores,
nales (signo de Carnett) y con la extensión y
…) de la rama superficial radial. Sólo da clínica
rotación del tronco. A menudo se asocia a neu-
sensitiva, con parestesias, quemazón o aneste-
ropatías de los nervios iliohipogástrico y géni-
sia en cara dorsal de la mano. Los síntomas se
to-femoral.
incrementan con la desviación cubital o con la
pronación forzada con la muñeca en extensión El tratamiento farmacológico con fármacos
a 30º. El diagnóstico diferencial hay que hacerlo para el dolor neuropático (antidepresivos tricí-
con la tenosinovitis De Quervain y la rizartrosis. clicos, gabapentina, pregabalina, …) es poco
El tratamiento habitual es conservador. efectivo. Tampoco lo son los corticoides 1.
Los objetivos del tratamiento rehabilitador El tratamiento rehabilitador consiste en mo-
1,2,3
de las lesiones del nervio radial son man- vilizaciones tisulares, flexibilización precoz de
tener el trofismo muscular y potenciar los mús- la herida quirúrgica, electroterapia analgésica
culos paréticos. La cinesiterapia primero será (TENS, láser de baja intensidad) y el tratamiento
analítica y luego en gestos complejos, con mo- del síndrome miofascial asociado (si lo hubiese),
vimientos sinérgicos de codo, muñeca y dedos. además de la potenciación de la musculatura
La electroestimulación puede ayudar a mante- deficitaria (especialmente la abdominal). Los
ner el trofismo de la musculatura parética. Las bloqueos del Nervio ilioinguinal son la medida
ortesis están indicadas para evitar la deformi- de tratamiento más efectiva 1. Pueden ser ne-
dad de los dedos en flexión, manteniendo mu- cesarios varios bloqueos (4-7), y de varios nervios
ñeca y dedos en posición funcional. Pueden ser
de la ingle. Se pueden hacer con referencias
pasivas o activas, con sistema de elásticos para
anatómicas o bajo ecografía.
trabajar extensión de muñeca y dedos (primero
se trabaja flexión dorsal de muñeca con dedos En casos de ineficacia de los anteriores trata-
flexionados y luego con muñeca y metacarpofa- miento se puede realizar una neurectomía o bien
lángicas en extensión) 3. tratar con procedimientos de neuromodulación.

902
2. Neuropatía iliohipogástrica (abdómino-ge- Su lesión provoca marcha en Trendelenburg . El
nital mayor): El nervio iliohipogástrico se forma tratamiento rehabilitador consistirá en la potencia-
por la unión del ramo ventral de L1 y una pe- ción de la musculatura afecta mediante ejercicio y
queña contribución de D12. Se dispone entre electroestimulación, para corregir la marcha 3.
el oblicuo interno y el transverso del abdomen,
pasa por el oblicuo externo 2-3 cm por encima
del ligamento inguinal e inerva la piel superior NEUROPATÍA PUDENDA 7,8
del pubis. El nervio pudendo se origina en los segmentos
Suele producirse por compresión del nervio medulares sacros: S2, S3 y S4, siendo S3 el seg-
contra la cresta ilíaca (cinturón apretado) o ci- mento de mayor contribución. Tiene fibras sensiti-
rugías previas. Los tratamientos de esta neuro- vas, autonómicas, y motoras que transportan las
patía son similares a los de la anterior, siendo el señales desde y hacia los genitales, zona anal y
tratamiento más efectivo el bloqueo nervioso 1. la uretra.

3. Neuropatía génitofemoral: El nervio génitofe- El nervio pudendo tiene tres sectores: el pri-
moral sale de los ramos ventrales L1 y L2. Des- mero está comprendido desde su origen hasta la
ciende por la superficie ventral del psoas y des- región presacra (no recibe contribución de S1 y
pués se divide en las ramas femoral y genital. S5). El segundo corresponde al canal infrapiri-
La rama femoral corre lateral a la arteria femoral forme, inmediatamente después de su comienzo
e inferior al ligamento inguinal. La rama genital el nervio pudendo penetra la región glútea bajo
pasa por el canal inferior al cordón espermático el músculo piriforme y cruza alrededor del extre-
mo final del ligamento sacroespinoso, contactan-
para inervar a los labios mayores/ escroto y el
do con el ligamento sacrotuberoso. En este punto
muslo adyacente.
se produce el 70% de los atrapamientos de este
Las causas son las descritas previamente en los nervio (pinza interligamnmentosa) 8. El tercer seg-
otros síndromes. Clínicamente se caracteriza mento corresponde al canal pudendo o también
por hipoestesia en la cara anterior del muslo por conocido como canal de Alcock, que se formaría
debajo del ligamento inguinal. Los tratamientos después de pasar alrededor del ligamento sacroes-
de esta neuropatía son similares los de la ante- pinoso cuando el nervio pudendo se desplaza bajo
rior, siendo el tratamiento más efectivo el blo- el músculo elevador del ano, a lo largo de la tube-
queo génitofemoral. La resección del nervio es rosidad isquiática, en una vaina de la aponeurosis
otra alternativa 1. del músculo obturador interno. Es la segunda loca-
lización de atrapamiento 8.
El nervio pudendo posee tres ramas termi-
LESIONES DEL PLEXO LUMBOSACRO nales 8: el nervio rectal inferior, el nervio perineal
El plexo lumbar está formado por las raíces de y el nervio dorsal del clítoris/pene. Las tres ramas
L1 a L4 y el sacro por las raíces L4 a S4. Se puede terminales poseen en diferente proporción fibras
lesionar por compresiones por tumores, hemato- motoras, sensitivas y autonómicas. Por ello, su
atrapamiento puede causar signos y síntomas de
mas retroperitoneales, traumatismos obstétricos.
expresión en cualquiera de los tres ámbitos. Ade-
También se puede afectar por diabetes, neuralgia
más Inerva los músculos bulboespongioso, isquio-
amiotrófica.
cavernoso, elevador del ano y el transverso peri-
Los síntomas van a depender de las raíces que neal superficial y profundo.
se afecten y del mecanismo lesional El pronóstico
La neuropatía pudenda es más frecuente en
de la lesión va a depender del grado de lesión ner-
mujeres (2/3), habitualmente secundaria a trau-
viosa y etiología. El tratamiento es habitualmente matismo directo (en ciclismo, hípica, sillas duras o
conservador, salvo en casos traumáticos y de larga cirugía pélvica), por compresión por miomas ute-
duración. rinos o en el canal del parto y por inestabilidades
sacroilíacas. Habitualmente se asocia a síndrome
miofascial del músculo piramidal, del elevador del
NEUROPATÍA GLÚTEA ano y el obturador interno.
El N. glúteo superior (L4-S1) se encuentra entre Los síntomas 7,8 predominantes son dolor y
los músculos glúteo medio y menor a los que iner- sensación de ardor o quemazón en la zona del
va, además del músculo tensor de la fascia lata. Su periné. El dolor es la causa más común de con-
función es la abducción del muslo y rotación inter- sulta, puede ser uni o bilateral y se presenta en el
na de la cadera. Se puede lesionar por fracturas recto, periné, la uretra y / o los órganos genitales
pélvicas o artroplastias de cadera 3. y en ocasiones se irradia a los muslos. Puede ser

903
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

permanente o paroxístico, diario y empeora en la interligamentoso y en el canal de Alcock, bajo


posición sentada. Es típica la sensación de alivio fluoroscopia o TAC. Se administran cada 4 a 6
al sentarse en el WC. Disminuye cuando se está semanas y con un máximo de 6 infiltraciones.
de pié o acostado. También pueden aparecer te-
• Bloqueos nerviosos: pueden ser diagnósticos o
nesmo anal y urinario, polaquiuria, dificultad para
terapéuticos. Se realiza guiados por TAC, eco-
miccionar y defecar. La sensación de malestar en
grafía o por tacto, de manera unilateral o bilate-
el recto alientan al paciente a multiplicar sus de-
ral y en las zonas de conflictos (pinza ligamenta-
posiciones que se traducen en el agravamiento de
ria y canal de Alcock).
los síntomas iníciales. En hombres, la eyaculación
puede ser dolorosa, la erección menos firme y en • Tratamiento rehabilitador: electroterapia intraca-
ocasiones no hay erección. En mujeres, aparece vitaria, potenciación muscular y estiramientos
vaginismo, vulvodinia, anorgasmia, sequedad va- de la musculatura del suelo de la pelvis y pun-
ginal etc. ción seca.
En la exploración física 7,8 el tacto rectal per- • Tratamiento quirúrgico: tiene por objetivo lo-
sigue reproducir el dolor al tocar el ligamento sa- grar la descompresión del nervio pudendo y el
croespinoso. Por lo general, el reflejo bulbo-caver- abordaje puede ser transvaginal, transperineal o
noso y anal no se ven afectados. Hay que valorara transglúteo 8.
la sensibilidad de la zona anal y perineal. El Skin
Rolling Test o prueba de la pinza rodada con-
siste en desplazar la piel y el tejido celular subcu- ATRAPAMIENTO DEL NERVIO OBTURADOR
táneo desde el ano hacia el pubis sobre el trayecto
de las ramas de nervio pudendo buscando la apari- El N. obturador (L2-L4) atraviesa el psoas y el
ción de dolor en el trayecto inervado por éste. agujero obturador para inervar el músculo pectí-
neo, el aductor mayor, el aductor menor y el grácilis
Dentro de las pruebas complementarias, la y recoge la sensibilidad de la cara interna del muslo.
RMN descarta otras causas de compresión. Son
de gran importancia los estudios neurofisiológicos, Frecuentemente se lesiona con el crural en frac-
en ellos se estudiará la latencia motora distal del turas pélvicas o hernias del agujero obturador. Su
nervio pudendo, la vía sensitiva-somática (umbra- lesión se manifiesta por una pérdida de fuerza de
les sensoriales y potenciales evocados sensoriales aducción de cadera y alteraciones de sensibilidad
del nervio pudendo), el estudio de la vía autonómi- en la cara interna del muslo. El tratamiento de la
ca (respuesta simpático-cutánea), electromiografía neuropatía del nervio obturador es el etiológico,
de músculos dependientes del n. pudendo (bulbo- aunque los bloqueos del nervio pueden ser útiles 3.
cavernoso, esfínter anal externo) y reflejos sacros.
MERALGIA PARESTÉSICA O SÍNDROME DE ROTH
TRATAMIENTO 7,8
Se denomina así al atrapamiento del N. femo-
• Medidas generales: Autocuidado (hiperprotec- rocutáneo o cutáneo femoral lateral (L2-L3) en
ción perineal). Dejar de hacer actividades que la espina ilíaca superior a su paso por el ligamento
causan o gatillan el dolor (sentarse, ciclismo, inguinal o distalmente, cuando atraviesa la fascia
etc.). Uso de plataforma perineal, cuyo propósi- lata. Es un nervio exclusivamente sensitivo.
to es recibir el peso corporal sobre las tuberosi-
Entre las causas de este síndrome están la
dades isquiáticas al sentarse, dejando el periné
compresión del nervio por obesidad ,por ortesis
libre de compresión.
raquídeas 1,2, hematomas en el psoas, tumores,
• Tratamiento farmacológico: al ser el dolor neu- además de por traumatismos directos. Clínicamen-
ropático el síntoma principal , se utilizan sobre te se caracteriza por dolor y disestesias en la cara
todo los antidepresivos, entre ellos la amitrip- anterolateral del muslo, que no se inician en colum-
tilina, los anticomiciales de última generación na lumbar y se agudizan por la 26 presión digital
como la gabapentina o la preglabalina, la lido- del punto de la espina ilíaca antero-superior y por
caina al 5% en gel etc. La amitriptilina suele ser con la bipedestación prolongada o maniobras de
el fármaco de primera elección , ya que ha sido extensión de la cadera y disminuyen con la flexión
el más utilizado y el que ha obtenido mejores de la articulación 2,3.
resultados 8. Las benzodiazepinas son usadas
El diagnóstico es sobre todo clínico. Los es-
en el tratamiento del dolor miofascial.
tudios neurofisiológicos pueden mostrar un retraso
• Tratamiento con infiltraciones corticoideas. de la velocidad de conducción sensitiva del femo-
Las infiltraciones perineurales con corticoi- rocutáneo u de los potenciales evocados somato-
des y lidocaina / bupivacaína, en el espacio sensoriales por estimulación cutánea 2.

904
El tratamiento se basa en la corrección de las Cuando la clínica es incompleta se localiza más en
medidas desencadenantes y en evitar las posturas el nervio CPE . Hay que recordar que cuando ade-
en extensión de la cadera. El tratamiento farmaco- más de los músculos de la pierna están afectados
lógico suele ser menos efectivo que los bloqueos los glúteos y rotadores externos de la cadera , hay
nerviosos con anestésico local. En casos rebeldes que sospechar lesión del plexo lumbar 3.
se puede plantear una liberación quirúrgica 1,3.
GENERALIDADES
ATRAPAMIENTO DEL NERVIO CRURAL-FEMORAL La lesión del nervio ciático se puede producir
El nervio crural (L2-L4) es un nervio mixto, si- por fracturas de la pelvis, fracturas-luxaciones de
gue el trayecto del psoas hasta el arco crural, cadera o mecanismos compresivos a nivel de la
atravesando el ligamento inguinal y el triángulo de nalga (tumores, S. piramidal etc.).
Scarpa. Inerva a el músculo sartorio, el pectíneo, el El tratamiento rehabilitador es muy largo (hasta
psoas-ilíaco, el cuádriceps y posteriormente forma dos años) y muchas veces insatisfactorio. Consiste
el nervio safeno. Los cuales se encargan de la fle- en potenciar la musculatura parética, reeducar la
xión y rotación externa de la cadera y de la exten- marcha con ortesis si precisara. Si existe dolor se
sión de la rodilla, además de la sensibilidad de la pueden realizar bloqueos nerviosos terapéuticos 3.
cara anterior del muslo y región interna de la pierna.
El nervio crural se puede lesionar en cirugía SÍNDROME DEL PIRAMIDAL O PIRIFORME
abdominal, traumatismos, hematomas, artroplas-
tias cadera y tumores retroperitoneales. La lesión El músculo piramidal se origina en la cara ante-
del nervio crural en el ligamento inguinal tiene los rior del sacro y se inserta en el trocánter mayor del
mismos signos clínicos, salvo que en este caso la fémur. Está inervado por los nervios sacros S1 y
flexión del muslo se encontrará conservada por un S2. Su función es la de rotador externo de la cade-
origen más proximal de las ramas del nervio femo- ra y abducción 1.
ral para los músculos ilíacos y psoas. Las lesiones El síndrome se debe a la compresión del N. ciá-
en el triángulo de Scarpa que afecten a la división tico cuando pasa bajo el músculo piriforme. Es más
posterior del nervio femoral, distal al origen de la frecuente en mujeres (6:1) 9.
rama safena, pueden dar lugar a un síndrome pu-
ramente motor (paresia y atrofia de los cuádriceps). Lesiones que afecten al piriforme también pue-
Cuando se lesiona el nervio safeno, estaríamos den producir este síndrome como traumatismos,
ante un síndrome únicamente sensitivo con dolor y ejercicios intensos y repetidos (“ciática del corre-
disestesias en la cara interna de la rodilla y pierna 3. dor”), inyecciones itramusculares etc.

El tratamiento rehabilitador consiste en la po- Existen también causas indirectas como puede
tenciación de la musculatura parética con cinesi- ser la patología a nivel sacroilíaca, tumores pélvi-
terapia y electroestimulación y en el uso de ortesis cos, cirugía de raquis, trastornos intervertebrales
estabilizadora de rodilla. El tratamiento quirúrgico lumbares, posturas forzadas (permanecer de pie
consiste en eliminar la causa de la compresión 3. apoyados sobre un solo pie, sentarse con las pier-
nas cruzadas, subi, conducir y bajar escaleras).
El dolor que produce es sordo, intenso, pun-
ATRAPAMIENTO DEL NERVIO CIÁTICO zante o quemante a nivel de la nalga, que puede
irradiarse hacia los dos tercios superiores del muslo
El nervio ciático (L4-S3) nace de los troncos posteriormente.
posteriores del plexo lumbosacro en la pelvis, pasa
por el agujero ciático mayor, atravesando en pro- En la exploración se suele localizar un punto ga-
fundidad la nalga para avanzar por la cara posterior tillo a nivel del m. piramidal. En ocasiones se puede
del muslo, dividiéndose en su tercio distal en el ner- apreciar el «signo del piramidal», que consiste en
vio ciático poplíteo externo (CPE) y el interno (CPI una asimetría de los miembros inferiores extendi-
o N. tibial). dos en decúbito supino, estando en miembro afec-
to en rotación externa. Se debe realizar el signo de
Es responsable de la inervación motora de is- Lassegue (que puede ser positivo o negativo).
quiotibiales y de todos los músculos de la pierna y
el pie. Sensitivamente inerva la región posterior del
muslo, la zona posteroexterna de la pierna y del pie. MANIOBRAS DE PROVOCACIÓN:
Su parálisis da lugar a dificultad para la flexión • Test de Freiberg 1: realizando una rotación
de la rodilla, además de afectarse en mayor o me- interna forzada de cadera con la extremidad
nor grado todos los músculos de la pierna y el pie. extendida.

905
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

• Test de Pace 1: prueba resistida de la rotación • Rehabilitador: termoterapia, terapia manual


externa y abducción de cadera. (manipulaciones vertebrales/sacroilíacas), po-
tenciación, con ejercicios y electroestimulación
• Test de Beatty 9: mantener unos segundos la
si precisa, estiramientos específicos para que el
cadera flexionada y en abducción con el pa-
paciente también realice en domicilio, electrote-
ciente en decúbito prono.
rapia analgésica.
• Test de flexión anterior de tronco con el pa- • Infiltraciones: Se realizan en puntos gatillo a ni-
ciente de pie en tres posiciones (pies rectos, en vel del piramidal con anestésico local o con to-
rotación interna y externa), apareciendo el dolor xina botulínica. Suelen tener buenos resultados.
de forma precoz cuando los pies están en rota-
ción interna y tardía en rotación externa. • Quirúrgico: liberación nerviosa. Se realiza si fra-
casan los tratamientos previos y se demuestra
• Test de Mirkin 10: consiste en la inclinación compromiso del nervio ciático en el canal intra-
del paciente hacia el suelo lentamente con las piriforme.
rodillas rectas y presionar sobre la nalga, en el
punto donde el nervio ciático cruza al piriforme,
produciendo dolor que se extiende por la cara NEUROPATÍA DEL NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO EXTERNO
dorsal del muslo.
El nervo ciático poplíteo externo (CPE) pasa por
un arco fibroso que une el músculo peroneo largo
DIAGNÓSTICO 9,10 y el sóleo a 2cm de la cabeza del peroné. Se divide
en dos ramas el nervio peroneo superficial (inerva a
Las pruebas complementarias permiten con- los músculos peroneos y proporciona sensibilidad
firmar el síndrome, excluyendo otras patologías al tobillo y dorso del pie) y el tibial anterior (inerva
como la raquídea. al músculo tibial anterior y todos los extensores de
• Radiografía simple: es indispensable realizarla los dedos).
de columna, pelvis y sacroilíacas. Permite valo- El nervio CPE se puede afectar en varios niveles:
rar la estructura ósea (lesiones osteolíticas, frac-
turas, osificaciones ectópicas etc.) y si existen 1. A nivel de la cabeza/cuello del peroné: es
alteraciones morfoestáticas (ángulo Q, escolio- la causa más frecuente. Se produce por trau-
sis, dismetrías etc.). matismos repetidos, compresiones mantenidas
por yesos, barandillas de las camas, tumores,
• Ecografía: permite observar la compresión del gangliones, fracturas, compresión aguda por
nervio por el músculo y hacer punciones eco- contracción brusca de los peroneos etc. 3.
guiadas.
Clínicamente se caracteriza por la presencia de
• TAC: permite valorar la anatomía local y límites un pie caído con dedos en garra e hipoeste-
óseos. sia en cara lateral de la pierna y dorso del pie y
marcha en estepaje. El diagnóstico se confirma
• RMN: permite descartar procesos expansi-
mediante estudio neurofisiológico 1,3.
vos, miositis, endometriosis, varices en venas
glúteas etc. El tratamiento rehabilitador se basará en cine-
siterapia para mantener la movilidad del tobillo
• Estudios neurofisiológicos: son imprescindibles.
y dedos, evitando el equino, potenciación de
Permiten evaluar el nivel de compresión.
dorsiflexores del pie con ejercicios y electroesti-
mulación, uso de ortesis antiequino 1,3.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL El tratamiento quirúrgico consiste en la libera-
ción del nervio a nivel de la cabeza del peroné
Hay que hacerlo con lumbociatalgia, lesiones
y en casos severos transposiciones con el tibial
que compriman el nervio ciático (tumores, infec-
posterior y/o artrodesis de tobillo 3.
ciones locales...), bursistis trocantérea, patología
sacroilíaca y radiculopatía 9. 2. Síndrome de la celda del tibial anterior: El
nervio peroneo profundo o tibial anterior (rama
del CPE), pasa por debajo del músculo pero-
TRATAMIENTO 9,10 neo lateral largo, haciéndose externo por de-
lante del músculo tibial anterior. Inerva al mús-
• Preventivo: corregir y evitar las causas predis-
culo tibial anterior y a la musculatura extensora
ponentes/subyacentes.
de los dedos, recoge sensibilidad del dorso de
• Farmacológico: AINES, relajantes musculares, los dos primeros dedos. Puede comprimirse a
analgésicos. nivel de la celda del tibial anterior por edema,

906
sobrecarga, traumatismo de la musculatura de existen alteraciones estáticas y dinámicas del
la cara anteroexterna de la pierna 1. pie (pies planos, cavos, hiperpronación...).
Clínicamente se caracteriza por dolor, tensión La clínica suele comenzar con dolor y sensa-
y cambios inflamatorios en la cara anteroexter- ción de objeto debajo de los dedos y/o de la
na de la pierna, con paresia de los músculos planta del pie. Habitualmente ocurre durante la
dorsiflexores del pie y del hallux e hipoestesia marcha o al correr y persiste al cesar la activi-
e el primer espacio interóseo. El tratamiento es dad. El signo de Tinel es positivo y puede existir
quirúrgico de urgencia ya que es un síndrome pérdida de sensación y discriminación entre dos
compartimental 1. puntos, disestesia, hipoestesia y paresia de los
músculos plantares 1,3.
3. Ramos cutáneos dorsales del pie: estos ra-
mos se pueden atrapar por el uso de calzado El diagnóstico es principalmente clínico. Las
estrecho o alto. Clínicamente se producen pa- pruebas complementarias más útiles son los
restesias/disestesias o hopoestesia en el dorso estudios neurofisiológicos (velocidad de con-
del pie y hallux 1. ducción y electromiograma) 2, radiografías del
seno del tarso y el análisis computerizado de la
marcha/plantillas baropodométricas.
NEUROPATÍA DEL NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO INTERNO El tratamiento es conservador generalmente,
con antiinflamatorios, infiltraciones con corticoi-
El nervio ciático poplíteo interno (CPI) pasa por des, inmovilización con ortesis de pie-tobillo y
el hueco poplíteo recibiendo el nombre de nervio ortesis plantares si precisa. El tratamiento qui-
tibial posterior, profundizando por debajo del só- rúrgico (descompresión del nervio (neurolisis))
leo y de los gemelos, inervando a éstos además se realiza sólo en caso de nula mejoría con tra-
de a los flexores largos de los dedos y al tibial pos- tamiento conservador 1,3.
terior. Continúa por debajo del retináculo flexor y
4. Neuroma de Morton: consiste en el atrapa-
se divide en tres ramas: el nervio plantar interno, el
miento de los nervios interdigitales del pie y sue-
externo y el nervio calcáneo (exclusivamente sen-
le ocurrir en el segundo y tercer espacio interdi-
sitivo). Que van a aportar inervación a los flexores
gital a nivel del conducto metatarsiano (entre el
cortos de los dedos, los lumbricales y el cuadrado
ligamento transverso superficial y los tendones
plantar. Su función va a ser la flexión plantar y su-
de los flexores de los dedos). Es 10 veces más
pinación del pie.
frecuente en mujeres que en hombres, por el
El nervio CPI se puede lesionar a varios niveles: uso de calzado con tacón alto.
Clínicamente aparece dolor en la cara plan-
1. Lesiones altas: por luxaciones de rodilla, frac-
tar del pie que se irradia al espacio interdigital y
turas supracondíleas de fémur o tibiales 3.
se agrava con la deambulación y alivian con el
2. Síndrome de la arcada del sóleo: El nervio reposo. El uso de tacón alto aumenta el dolor.
queda comprimido bajo la arcada tendinosa del En la exploración a veces se aprecia un quiste
sóleo, por encima de la membrana interósea. interdigital que desvía los dedos 1,2.
Las causas más frecuentes son los quistes po- El diagnóstico es clínico fundamentalmente. En
plíteos y los movimientos de flexión de tobillo re- la radiografía simple se puede ver a veces una
petidos. Clínicamente se manifiesta por una pa- desviación de la articulación metatarsofalángica.
resia de los músculos responsables de la flexión, La ecografía permite visualizar el neuroma 1.
inversión del pie y separación de los dedos 1.
El tratamiento es conservador, se recomien-
3. Síndrome del túnel tarsal: nivel más frecuente da el uso de zapatos anchos, con tacón bajo
de compresión. Consiste en la compresión del y material suave. Las ortesis plantares con ba-
nervio tibial posterior a su paso por el maléolo rras retrocapitales pueden aliviar los síntomas.
medial posteriormente. El túnel tarsal está for- La infiltración con corticoides resulta curativa
mado por el arrollamiento del retináculo flexor en muchas ocasiones. Rara vez es necesaria la
alrededor de la cara posterior del maléolo me- escisión quirúrgica del neuroma o neurolisis 1,2.
dial, a través del ligamento que une el maléolo
con el calcáneo. Se puede producir la compre-
sión por gangliones, quistes sinoviales, lipomas, ATRAPAMIENTOS NERVIOSOS EN EL AMPUTADO
secuelas tras un traumatismo grave, fracturas,
Los atrapamientos nerviosos a nivel de puntos
varicosidades, tumores etc. 1,2.
de presión del encaje en trayectos nerviosos super-
El nervio tibial posterior se puede estirar y com- ficiales son frecuentes. Es importante valorar fre-
primir durante la marcha o al correr cuando cuentemente la prótesis y corregir estos puntos 2.

907
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

BIBLIOGRAFÍA
1. Alonso Álvarez B. Neuropatías periféricas por atrapamiento.
Sánchez Blanco I. et Al. En Manual SERMEF de Rehabi-
litación y Medicina Física. Madrid. Panamericana.2006.Pp
309-327.
2. Plaja J. Neuropatías por atrapamiento. En Analgesia por
medios físicos. Madrid. Interamericana-McGrawhill. 2003.
Pp 405-434.
3. Romo Monje M, Ofchinikova SN, Collazo Dieguez M. Lesio-
nes nerviosas periféricas. En Juan García FJ. Tercer curso
intensivo de revisión en Medicina Física y Rehabilitación.
Tomo 2. Pp 950-971.
4. Mayoux-Benhamou et al. Diagnóstico y tratamiento de los
síndromes por compresión en el desfiladero cérvicobraquial.
Papel de la Rehabilitación. En Enciclopedia Médico Quirúr-
gica de kinesiterapia y Medicina Física. E-26-212-A-10.
5. Valembois B, Blanchard M, Miternique B, Noël L. Rehabi-
litación de los trastornos de la sensibilidad de la mano. En
Enciclopedia Médico Quirúrgica de kinesiterapia y Medicina
Física. E – 26-064-A-10.
6. Félix F. Bloqueo del Nervios Supraescapular. Unidad de
Reumatología del H. Dr Negrín. Seminarios de la fundación
española de reumatología. Vol.7/núm 1- pp27-37/2006.
7. Rodrigo Lema C.1, Paolo Ricci A.1. 1Unidad de Ginecolo-
gía, Departamento de Ginecología y Obstetricia, Clínica Las
Condes. Atrapamiento del Nervio pudendo: un síndrome
por conocer. Rev Chil Obstet Ginecol 2006; 71(3): 207-215
8. Itza santos F., Salinas J, Zarza D et al. Actualización del Sín-
drome de atrapamiento del nervio Pudendo: enfoque ana-
tómico, quirúrgico, diagnóstico y terapéutico. Actas urológi-
cas Esp vol.34 no.6 jun.2010.
9. Martínez Ruíz M, Martínez P. Diagnóstico y tratamiento del
Síndrome piriforme. Revista de la Sociedad Andaluza de Or-
topedia y Traumatología. 2005;24-25:18-23.
10. Correa N., Macías A. Síndrome piramidal. A propósito de un
caso. SEMERGEN. 2008;34(3):156-9.

908
CAPÍTULO 66
LESIONES DEL PLEXO BRAQUIAL DEL NIÑO Y DEL ADULTO.
Raquel Bellini García, Antonio José Ramos Ropero

PALABRAS CLAVE:
Parálisis del plexo braquial neonatal, Distocia de hombros, Lesión del plexo axilar.
ABREVIATURAS:
A de C: antes de Cristo; D de C: después de Cristo; PBN: parálisis braquial neonatal;
TAC: tomografía axial computerizada; RM: resonancia magnética.

1. LESIÓN DEL PLEXO BRAQUIAL EN NIÑO Figura 1: Esquema del plexo braquial.

1.1 DEFINICIÓN

La parálisis braquial neonatal (PBN) se define


como una parálisis flácida de la extremidad superior
provocada por una lesión del plexo braquial, con un
rango de movilidad pasiva mayor que el activo (1).

1.2 ANATOMÍA

El plexo braquial está formado por 5 raíces C5,


Los nervios periféricos están formados por fibras
C6, C7, C8 y D1 que conectan la médula espinal nerviosas motoras, sensitivas y vegetativas. Cada
con los nervios más periféricos del brazo, pasando nervio consta de una cubierta exterior, el epineuro.
por debajo de la clavícula en su trayecto. El plexo Éste rodea a los fascículos, grupos de axones en-
braquial presenta gran variabilidad estando formado vainados cada uno de ellos por una capa densa: el
en el 70% de la población por tres troncos prima- perineuro. Dentro de cada fascículo se encuentran
los axones, con su célula de Schwan y su vaina
rios: Tronco primario superior (unión de las ramas
de mielina y rodeados de una fina capa fibrosa: el
anteriores de C5 y C6), tronco primario medio (rama endoneuro.
anterior de C7) y tronco primario inferior (unión de
Cuando se produce una lesión nerviosa ocurre
ramas anteriores de C8 y D1). Cada tronco prima-
una desconexión de la neurona con su soma, lo
rio se divide a su vez en una rama anterior y otra que provoca la degeneración de éste y su fagoci-
posterior, las tres posteriores se unen y forman el tosis. Este proceso de degeneración distal a la le-
fascículo posterior, que se vuelve a dividir en dos sión se denomina degeneración walleriana (Waller,
ramas: el nervio axilar, o circunflejo, y el nervio radial. 1850), mientras que la reacción proximal al punto
La rama anterior del tronco primario superior y me- de la lesión se conoce como degeneración primaria
o retrógrada. El tiempo en que esta degeneración
dio se unen formando el fascículo lateral que dará
se instaura es diferente según se trate de un nervio
lugar al nervio musculocutáneo y la raíz externa del sensitivo o motor.
nervio mediano. La rama anterior del tronco prima-
rio inferior será el origen del fascículo medial que a
su vez dará lugar al nervio cubital y a la raíz interna 1.3 ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO (1,2,3)
del nervio mediano que se unirá a la raíz externa del Durante años, la teoría más aceptada para
nervio mediano (figura 1). explicar la lesión de los nervios del plexo era una

909
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

tracción lateral de la cabeza del niño con respecto 1.5.1 CLASIFICACIÓN DE SEDDON
al hombro, estirando el plexo en la última fase del
parto al quedar bloqueado el hombro por la sínfisis Divide clásicamente las lesiones nerviosas en
del pubis, lo que producía una distocia de hombro. los siguientes niveles de gravedad:

Sin embargo, en el estudio de Chauhan publi- • Neuroapraxia: Se produce fallo o pérdida de


cado en 2014, se observó que el 78% de los niños la conducción nerviosa sin poderse demostrar
con PBN en EEUU no habían presentado distocia daño estructural del nervio. No hay degenera-
de hombros, y que este porcentaje en otros países ción walleriana. Como única alteración micros-
era del 47%. cópica podría encontrarse fragmentación de la
vaina de mielina en relación a la zona trauma-
Los factores de riesgo históricos para la PBN, tizada. Es la forma más frecuente y de mejor
además de la distocia de hombros, también incluían: pronóstico. La recuperación acontece en días o
• Macrosomia fetal. se puede demorar hasta 3 meses.

• Madre diabética. • Axonotmesis: Hay integridad de los tubo en-


doneurales, pero pérdida de la continuidad del
• Parto intrumentado. axón en el lugar de la lesión y degeneración
• Parto vaginal. walleriana.

• Hermano con PBN. • Neurotmesis: Pérdida de continuidad comple-


ta del axón y su vaina de mielina. No se puede
No obstante, se ha observado que la mayo- producir regeneración espontánea. La pérdida
ría de los casos de PBN ocurren en mujeres con de la función nerviosa es completa.
recién nacidos por debajo de 4,5 kg, que no son
diabéticas y no reunían los anteriores factores de • Lesión preganglionar o avulsión: La lesión ner-
riesgo. Además, la cesárea reduce, pero no elimi- viosa se produce en la unión de la médula espi-
na, el riesgo de PBN. nal con las raíces anteriores y posteriores. Es la
forma mas grave.
El único entre los factores de riesgo clásicos
que sigue asociándose a una mayor probabilidad
de PBN es el de un hermano con PBN o que haya 1.5.2 CLASIFICACIÓN DE NARAKAS
sufrido distocia de hombros.
Revisada por Al-Qattan y colaboradores en
A su vez, un factor que también se ha asocia- 2009, se trata de una clasificación más relacionada
do con mayor riesgo de PBN es un parto vaginal con la distribución de la lesión y la afectación que
rápido con una etapa de expulsivo inferior a 20 ocasiona:
minutos, o el uso de la oxitocina para inducir las
• Tipo I: parálisis de Erb, raíces afectadas C5 y C6.
contracciones.
• Tipo II a: Parálisis de Erb extendida con mejora
precoz de la flexión dorsal de la muñeca. Raíces
1.4 EPIDEMIOLOGÍA (1) afectadas C5, C6 y C7.
La incidencia de PBN varía de unos países a • Tipo II b: Parálisis de Erb extendida sin mejora
otros. Los últimos estudios indican que esta cifra precoz de la flexión dorsal de la muñeca. Raíces
oscila entre un 0,4 a 5,1 por cada 1000 recién naci- afectadas C5, C6 y C7.
dos. Si nos centramos en los niños con PBN naci- • Tipo III: Parálisis total sin síndrome de Horner,
dos por cesárea, el rango es de 0,3 a 0,5 por 1000 raíces afectadas C5 a C8 y D1.
cesáreas en EEUU. En Europa no hay suficientes
estudios para estimar este dato. • Tipo IV: Parálisis total con síndrome de Horner,
raíces afectadas C5 a C8 y D1.
El porcentaje de niños que quedan con una
PBN permanente, es decir, aquellos que tras 12
meses no presentan una recuperación completa, 1.6 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS SEGÚN LA
supone entre el 10% y el 18%.
AFECTACIÓN
Podemos dividir la presentación clínica de la
1.5 CLASIFICACIÓN PBN en los siguientes tipos:
Existen múltiples clasificaciones, aunque las • Tipo I: Nos encontraremos con el miembro
más utilizadas son la de Seddon (gravedad de la afecto en aducción, rotación interna, codo en
lesión nerviosa) y la de Narakas (funcional). extensión, antebrazo en pronación y muñeca y

910
dedos flexionados. La movilidad de la mano esta 1.7.2 MOVILIDAD ESPONTÁNEA DEL MIEMBRO (BALANCE
conservada así como la extensión del codo. Los MUSCULAR)
músculos que se verán comprometidos son:
romboides, dorsal ancho, pectoral menor, del- Se anotan los movimientos espontáneos que el
toides, redondo mayor y menor, subescapular, niño realiza de la extremidad afectada y después
supraespinoso, bíceps, braquial anterior y supi- tras estimulación cutánea, tanto los que realiza
contra gravedad o a favor de la misma.
nador corto.
• Tipo II: Encontraremos la misma actitud postu-
1.7.3 BALANCE ARTICULAR PASIVO
ral que en el caso anterior, pero estará afectada
la extensión activa de la muñeca y la extensión Valorar si existiera alguna limitación articular o
de codo, ya que C7 interviene en la inervación contractura muscular en todas las articulaciones
del romboides, dorsal ancho, pectoral mayor, implicadas.
tríceps, supinador largo, palmar mayor y menor
y extensores de muñeca.
1.7.4 REFLEJOS PRIMITIVOS
• Tipo III y IV: Encontraremos un déficit de movili-
dad total de la extremidad, con una actitud pos- En el recién nacido se explora:
tural en aducción y dedos flexionados en garra. • Reflejo de Moro: será asimétrico en las parálisis
A menudo se asocia a síndrome de Horner. superior y completa y normal en la parálisis infe-
rior o de Klumple.
• Parálisis inferior o de Klumple: Se afectan exclu-
sivamente las raíces C8 y D1, siendo muy poco • Reflejo tónico cervical asimétrico: no hará la fle-
frecuente. Habrá preservación de la movilidad xión del brazo afecto en las parálisis superior y
del hombro y el codo pero con una afectación completa, y será normal en la parálisis inferior.
grave de la mano y el antebrazo, por lo que la • Reflejo de prensión palmar: estará presente en
actitud postural será con antebrazo en supina- la parálisis superior pero abolido en la parálisis
ción y dedos en garra. inferior y completa.
En los bebés mayores se realizarán las reaccio-
nes posturales y de apoyo.
1.7 EXPLORACIÓN FÍSICA (5)
La exploración inicial se debe realizar en las pri- 1.7.5 REFLEJO OSTEOTENDINOSOS
meras 48 horas de vida del niño, mientras que las
siguientes se llevarán a cabo a las 2 y 4 semanas En la exploración podemos encontrar el reflejo
de vida y a los dos y 3 meses : bicipital abolido en parálisis superior y tricipital abo-
lido en las completas.

1.7.1 OBSERVACIÓN
1.7.6 SENSIBILIDAD
Valoración de la actitud postural global del niño
Se clasifica según la escala de Narakas (publi-
y en especial del brazo afecto, que según las raí-
cada por Narakas en 1987) en:
ces implicadas adquirirán uno de los patrones
antes descritos. Valorar asimetrías entre ambos • S0: sin reacción a estímulos dolorosos
miembros, cambios de temperatura y color que • S1: reacción a estímulos dolorosos pero no
nos puedan sugerir fractura de humero, clavícula o táctiles
fractura-luxación de hombro u otros traumatismos
que resten movilidad a dicho miembro. • S2: reacción a estímulos táctiles ligeros
• S3: sensibilidad aparentemente normal.
Observación de la respiración, descartando sig-
nos de insuficiencia respiratoria que indiquen pará-
lisis diafragmática por lesión del nervio frénico. 1.7.7 ESCALAS DE EVALUACIÓN ESPECÍFICAS
Inspección de la cara y cuello, evaluar posible a. Escala de Evaluación Motora de Gilbert y Tassin:
afectación del nervio facial y existencia o no de sín- Evalúa el movimiento de cada músculo y se cla-
drome de Horner, así como presencia de tortícolis sifica en:
congénita, ya que se ha objetivado mayor riesgo de
• M0: sin contracción
displasia de caderas y tortícolis congénita en niños
con PBN que en el resto de la población. • M1: contracción, sin movimiento

911
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

• M2: movimiento a favor de la gravedad c. Escala del Movimiento Activo de Clarke y Curtis:
Propuesta por estos autores para superar las
• M3: movimiento completo contra gravedad
dificultades que supone pasar las escalas ante-
El problema de esta escala es que no propor- riores a los recién nacidos.
ciona información sobre la función del miembro
-- Sin gravedad:
superior. Debido a que se requiere cooperación
para pasar estas escalas, es difícil aplicarlas en §§ G0: sin contracción.
recién nacidos, por lo que hay que aplicarlas
§§ G1: contracción, sin movimiento.
mediante observación, estimulación o juegos.
§§ G2: movimiento < rango 1/2.
b. Escala de Fuerza Muscular del British Medical
Research Council (MRC): Similar a la anterior, §§ G3: movimiento > de rango 1/2.
clasifica el movimiento muscular en:
§§ G4: movimiento completo.
• M0: sin contracción.
-- Contra gravedad:
• M1: contracción palpable, sin movimiento.
§§ G5: movimiento con rango 1/2.
• M2: movimiento sin gravedad.
§§ G6: movimiento > de rango 1/2.
• M3: movimiento que vence la fuerza de la
§§ G7: movimiento completo.
gravedad.
d. Escala Funcional de Mallet, publicada en 1972
• M4: movimiento que vence la fuerza de la gra-
por dicho autor, proporciona una evaluación
vedad y resistencia.
cuantificable de la función del hombro y el codo
• M5: potencia muscular normal. en niños mayores de 3 años (figura 2).

Figura 2: Escala Funcional de Mallet.

e. Escala de Gilbert para el hombro: Se usa para en combinación con la de Mallet (tabla 1).
aumentar los datos de la evaluación del hombro,

912
Tabla 1: Escala Gilbert para el hombro. Flexión activa de muñeca, con flexión pasiva de dedos II
(tenodesis), pinza lateral en pronación
Función del hombro Grado
Flexión activa completa de la muñeca y los dedos, mo- III
Hombro flácido 0 vilidad activa completa de pulgar. Equilibrio intrínseco;
no supinación activa; y buenas posibilidades de cirugía
Abducción o flexión hasta 45º, no rotación externa activa I
paliativa
Abducción < 90º, rotación externa hasta neutro II
Flexión activa completa de la muñeca y los dedos; ex- IV
Abducción = 90º, rotación externa débil III tensión de muñeca activa; y extensión de dedos débil o
ausente. Oposición de pulgar buena, con musculatura
Abducción <120º, rotación externa incompleta IV intrínseca cubital y pronación/supinación parcial.
Abducción >120º, rotación externa activa V Mano tipo IV, con extensión de dedos activa y pronosu- V
pinación casi completa.
Normal VI

1.7.8 ESCALAS DE HABILIDAD


f. Escala de Gilbert y Raimondi: para evaluar la
función del codo (tabla 2). Pueden emplearse las siguientes escalas:
a. Pediatric Evaluation of Disability Inventory (PEDI):
Tabla 2: Escala de Gilbert y Raimondi para la función Es un instrumento que permite determinar la ca-
del codo.
pacidad de un niño para realizar tareas (activida-
Flexion des de autocuidado, movilidad y función social )
en relación a su edad. Validada para ser aplica-
Nada o alguna contracción 1 da a niños desde los 6 meses a los 7 años de
Flexión incompleta 2 edad. Es eficaz en la distinción de los diferentes
niveles severidad de la PBN.
Flexión completa 3
b. Assisting Hand Assessment (A.H.A): Puede pa-
Extensión sarse desde los 18 meses de edad hasta los 12
Ninguna extensión 0 años. Describe y evalúa como utiliza el niño, el
miembro superior afecto en las distintas activi-
Extensión débil 1 dades bimanuales.
Buena extensión 2 c. Pediatric Outcomes Data Collection Instrument
Flexo de codo (PODOCI): A partir de los 2 años de edad.

0º-30º 0

30º-50º -1 1.8 PRUEBAS COMPLEMENTARIAS (7,8,9)


>50º -2 Para el abordaje de la PBN puede disponerse
de los siguientes estudios:

g. Escala de Raimondi para la función de la mano: 1.8.1 RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL


Es usada para evaluar la función de la mano Útil para la detección de lesiones concomitan-
después de la reparación/reconstrucción ner- tes, como la fractura de clavícula, huesos largos del
viosa (tabla 3). brazo o parálisis diafragmática por lesión del nervio
frénico.
Tabla 3: Escala de valoración de la mano de Raimondi.

Descripción Grado 1.8.2 ESTUDIOS DE CONDUCCIÓN Y ELECTROMIOGRAFÍA


Parálisis completa o flexión de dedos leve no funcional; 0 Históricamente eran realizados de forma ha-
pulgar no funcional - no pinza; poca o ninguna sensi- bitual a los 3 meses de vida, dentro del estudio
bilidad preoperatorio, si no ocurría antes la recuperación
completa espontánea. Incluso, la electromiografía
Flexión limitada activa de los dedos; nula extensión de I
del bíceps al mes de edad formaba parte de mu-
muñeca y dedos; posibilidad de pinza lateral
chos protocolos quirúrgicos.

913
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

Publicaciones recientes han demostrado que 1.8.4 ECOGRAFÍA


los resultados de estas pruebas son demasiado La ecografía es complementaria a la RNM. Pue-
optimistas, en comparación con la presentación de dar información sobre la atrofia de los múscu-
clínica y la evolución final, lo que ha conducido a los del hombro, que es un signo indirecto sobre
muchos cirujanos a abandonar este procedimiento la integridad de los nervios. Sirve para evaluar la
ya que no existe correlación entre el patrón electro- presencia y localización de neuromas post-ganglio-
miográfico y la recuperación de la fuerza. nares del plexo braquial, para facilitar la formación
de estrategias de cara a la reconstrucción del ner-
Por lo tanto, los estudios electrofisiológicos de-
vio. También se puede usar para evaluar para el
ben ser interpretados con precaución, y siempre movimiento diafragmático y con ello la función del
en el contexto del resto de información clínica, ya nervio frénico.
que aunque la sensibilidad para detectar una le-
sión postganglionar es del 92,8 %, en el caso de La ecografía se utiliza para detectar inestabi-
lidad del hombro, lo que es fundamental ante la
las avulsiones postgangionares es sólo del 27,8%.
creciente certeza de que la mala alineación crónica
Esto indica que los estudios electrofisiológicos son
glenohumeral (subluxación posterior de la cabeza
útiles, pero sólo en las situaciones adecuadas. Por
humeral) en la PBN, puede dar lugar a deformidad
ejemplo, estudios recientes han mostrado que di-
glenoidea y con ello un pobre resultado funcional.
chas pruebas pueden ser útiles para la valoración La identificación mediante ecografía de laxitud de
pronóstica si se realizan de forma precoz. Otro la articulación glenohumeral puede orientar a la
caso es de las avulsiones (lesiones pregangiona- toma de decisiones sobre la necesidad de cirugía
res) donde los estudios de conducción ayudan a precoz para prevenir la malformación glenoidea, lo
conocer las raíces nerviosas afectadas ya que el que evitaría futuras intervenciones quirúrgicas. En
potencial de acción sensitivo se encuentra conser- este sentido, el estudio de Saifuddin demuestra un
vado pero se pierde el potencial de acción motor 82% de correlación entre los hallazgos ecográficos
apareciendo signos de denervación y pérdida del y quirúrgicos, dando mas peso a la opinión de los
reclutamiento de los potenciales motores volunta- autores de que la ecografía es una herramienta
rios. Es importante señalar que la identificación de muy valiosa, aunque no infalible, para la detección
una lesión preganglionar en el estudio neurofisioló- de la inestabilidad del hombro.
gico puede ocultar la presencia de una lesión con- En conclusión, la recomendación en el mo-
comitante postganglionar. Por contra, los estudios mento actual es realizar un estudio ecográfico de
neurofisiológicos que demuestran una pérdida de la articulación glenohumeral en niños con síntomas
los axones sensitivos y motores, así como una pér- persistentes de PBN entre los 3 y 6 meses de vida.
dida de los potenciales de acción sensitivos y del
reclutamiento de unidades motoras en la contrac-
ción voluntaria son signos consistentes de la rotura 1.9 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
de la raíz nerviosa (lesión postganglionar). Las patologías a descartar son:
Por último, tener en cuenta que la preservación • Pseudoparálisis por dolor ( fractura de clavícula
de potenciales sensoriales en un paciente con pa- o húmero).
rálisis severa es indicativa de lesión preganglionar, • Osteomielitis.
lo que conlleva un mal pronóstico.
• Lesión o compresión medular.
• Lesión cerebral.
1.8.3 RESONANCIA MAGNÉTICA • Hemangiomatosis cerebral.
La detección de la avulsión de la raíz nerviosa • Artrogriposis.
es la indicación principal. El hallazgo característico
es el pseudomielomeningocele, lo que indicaría una
avulsión de las raíces con una sensibilidad del 75% 1.10 PRONÓSTICO (4,6)
y una especificidad del 82%. La resonancia magné- Estudios recientes indican que casi el 50% de
tica (RM) ha desplazado a la tomografía compute- los pacientes con PBN se recuperan completa-
rizada-mielografía pues es menos invasiva, permite mente, mientras que un 15% quedarán con se-
reconstrucciones multiplanares, provoca una me- cuelas importantes, siendo candidatos a una in-
nor exposición a la radiación y se pueden evaluar tervención quirúrgica. El 35% restante tendrá una
lesiones extraespinales, siendo el valor predictivo evolución satisfactoria aunque con alguna limita-
para la detección de la avusión de la raíz nerviosa ción funcional. La limitación a la rotación externa
similar con ambos métodos. es la principal secuela.

914
1.10.1 PRONÓSTICO SEGÚN EL TIPO DE LESIÓN una progresiva deformidad glenoidea, pudiéndose
catalogar en:
A los 3 meses de vida, hasta un 64% de los ni-
ños clasificados en el tipo I y II de Narakas pueden • Tipo I: normal.
tener una recuperación espontánea de la función • Tipo II: > de 5º de rotación y retroversión com-
del bíceps, pero sólo el 9% de los del tipo III y IV. parado con contralateral.
A los 6 meses de vida, se mantiene el porcentaje
de recuperación espontánea en los tipos I y II, con • Tipo III: deformidad y subluxación, mas del 35%
un aumento hasta el 14% de los niños con lesión de la cabeza humeral está desplazada poste-
del tipo III o IV. Esto llevó a Narakas a establecer 3 riormente de la línea de la escápula.
grupos en función de los tiempos de recuperación: • Tipo IV: progresiva deformidad y subluxación.
• Grupo I: Inicio de la recuperación en las prime- • Tipo V: aplanamiento de la cabeza humeral y la
ras 3 semanas. Recuperación completa. glenoides.
• Grupo II: Inicio de la recuperación después de Otras secuelas del hombro serían: déficit de
las primeras 3 semanas. Recuperación progre- abducción, anteflexión y escápula alada por pará-
siva que requerirá tratamientos paliativos en el lisis del serrato mayor. En caso de avulsión de las
futuro. raíces superiores podemos encontrar un hombro
• Grupo III: Inicio de la recuperación después del colgante.
segundo mes de vida. Mala evolución espon-
tánea. 1.11.2 EN EL CODO Y ANTEBRAZO
La secuela mas frecuente es el flexo de codo
1.10.2 CRONOGRAMA DE RECUPERACIÓN con una prevalencia del 48%, siendo en el 36% de
los casos mayor de 30 º, según el estudio de She-
De forma general, pueden establecerse los si- ffer. Suele ser de comienzo precoz y convertirse en
guientes tiempos de recuperación: una deformidad fija, con lo que produce inestabili-
• Flexo-extensión de dedos: de 0 a los 3 meses. dad en la cabeza del radio. La limitación a la supi-
nación es la segunda secuela en frecuencia en el
• Flexión dorsal/flexión palmar de muñeca: de 0 codo, y suele provocar luxación posterior de la ca-
a los 3 meses. beza radial. La limitación a la pronación es mucho
• Flexión de hombro /abd de 45-90º: de los 0 a menos frecuente ya que se da en las parálisis com-
los 4 meses. pletas. De aparecer, suele provocar rápidamente
luxación anterior de la cabeza radial, retracción de
• Flexión de codo con pronación: de los 0 a los la membrana interósea y deformidad ósea. Es es-
4 meses. pecialmente incapacitante impidiendo la realización
• Extensión de codo: de los 0 a los 5 meses. de muchas actividades, como el uso de un teclado.
• Flexión de hombro/ abducción 90-160º: de los
4 a los 8 meses. 1.11.3 EN LA MUÑECA Y MANO
• Rotación externa de hombro: de los 8 a los 12 Son muy poco frecuentes ya que se da cuando
meses. se ve afectada la raíz de C7, C8 o D1. La secuela
más grave e incapacitante es la mano colgante por
• Supinación: de los 10 a los 15 meses.
afectación de los músculos extensores, flexores e
intrínsecos.
1.11 SECUELAS
1.11.4 OTRAS
En los casos en los que la recuperación no es
completa, se pueden dar las siguientes secuelas Acortamiento del miembro afecto, dolor, cocon-
que dependen de la localización de la lesión y el tracciones musculares, contracturas, actitud esco-
grado de afectación: liótica, retraso motor por las asimetrías del tronco
y por la adquisición de las reacciones de equilibrio
y apoyo, discapacidad y repercusión psicológica.
1.11.1 EN EL HOMBRO
La secuela más frecuente es la limitación a la 1.12 TRATAMIENTO
rotación externa por desequilibrio entre los rotado-
res internos y externos, adoptando una actitud del En el tratamiento de estos niños es muy impor-
hombro en retropulsión y aducción, lo que produce tante la coordinación de un equipo multidisciplinar,

915
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

en el que intervengan médico rehabilitador, cirujano El tratamiento debe ser personalizado y ajusta-
ortopédico, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, do tanto al tipo de lesión, la existencia de cocon-
técnico ortopédico y cuidadores. tracciones, velocidad de recuperación y la edad
del niño. Debe comenzar lo antes posible para es-
timular la actividad de los músculos denervados,
1.13 TRATAMIENTO REHABILITADOR (8,10) permitir a los músculos ser activados tan pronto la
regeneración nerviosa ocurra y prevenir o minimizar
Los objetivos de la rehabilitación son:
las contracturas de los tejidos blandos. No debe
• Evitar deformidades osteoarticulares. ser doloroso y se debe mantener mientras haya po-
sibilidad de recuperación nerviosa.
• Mantener un balance articular libre para evitar
formación de contracturas resultado de la exce- Los trastornos sensitivos pueden estar presen-
siva contracción de los músculos funcionantes tes y manifestarse como una alteración, total o par-
que no son contrarrestados por los músculos cial, de la sensibilidad en el brazo según el territorio
paréticos. afectado. La hiperalgesia y la alodinia pueden ex-
presarse en el recién nacido como una irritabilidad
• Facilitar los mecanismos de plasticidad periféri-
o intento de morderse la parte del brazo afectada.
ca (reinervación-inervación colateral).
La desensibilización puede conseguir una mejoría
• Prevenir movimientos compensatorios ineficaces. de los síntomas mediante la aplicación de masaje
• Estimulación motora y sensitiva de los músculos profundo y ofreciendo múltiples estímulos con dife-
paréticos. rentes texturas, vibraciones o juguetes.

• Integrar el miembro afecto en el esquema corporal.


1.13.3 TÉCNICAS TERAPÉUTICAS EMPLEADAS
• Prevenir o minimizar la discapacidad promo-
viendo el desarrollo normal del niño. • Masoterapia: Superficial y centrípeta, para relajar
el tono muscular, tratar contracturas y prevenir
• En caso de lesiones permanentes, facilitar el
retracciones musculares. Las vibraciones ayu-
éxito de los tratamientos quirúrgicos.
dan a mantener el tono y estabilizan la postura.
• Movilizaciones pasivas: Es una fuente de estí-
1.13.1 PRIMERAS 3 SEMANAS DE VIDA mulos propioceptivos para la regeneración ner-
Desde el nacimiento se deben dar pautas del viosa, mantiene el arco articular, previene con-
manejo del bebé a los padres (técnicas para el tracturas y ayudan a conservar una congruencia
aseo, vestido y desvestido, alimentación y decúbi- articular correcta. Deben ser suaves, con ligera
to), así como realizar inmovilización relativa durante tracción y siempre haciendo una contención
las primeras 3 semanas de vida. Se recomienda leve pero firme del segmento a movilizar. Se le
poner el miembro superior en cabestrillo, es decir enseñan a los padres para realizarlas 3 veces al
en rotación interna sobre el abdomen y en aduc- día. Se movilizan todas las articulaciones com-
ción. Este punto ha sido ampliamente discutido prometidas en todos los planos del movimiento.
entre los diferentes autores ya que algunos de ellos Es importante en las primeras semanas evitar
recomiendan la movilización precoz. realizar una flexión del hombro mayor de 90º.
• Estimulación sensitiva: Mejora el rendimiento
1.13.2 DE LAS 3 SEMANAS EN ADELANTE motor y estimula los receptores de la piel. Puede
ser táctil, visual, auditiva y propioceptiva. Se tra-
Uno de los puntos fundamentales en el trata- baja con estímulos repetidos con materiales de
miento es mantener la flexibilidad de las articulacio- distintas consistencias, temperaturas y formas.
nes y de los tejidos bandos. Por ello, es esta etapa,
• Entrenamiento Motor: Se pueden aplicar distin-
continúa siendo vital la colaboración de los padres/
tas técnicas:
cuidadores, a los que se les instruirá en cómo es-
timular dicho brazo y en la realización de ejercicios -- Movilizaciones activas: Son movilizaciones
de estiramiento para domicilio. En este aspecto analíticas y funcionales. Utilizan distintas téc-
existen numerosos dípticos, videos y aplicaciones nicas de desequilibrio y apoyo sobre el ante-
que les pueden ayudar. Además de los ejercicios brazo y mano (cargar el peso del cuerpo, la
para mantener el rango de movimiento, los padres compresión y descompresión sobre las arti-
deben de poner a los bebes boca a bajo con cada culaciones son fundamentales para la pro-
cambio de pañal para promover la rotación simétri- piocepción). También se realizan ejercicios
ca de la cabeza y la postura, ya que la torticolis se de coordinación mano-boca y mano-mano.
suele asociar a la PBN. Todos los ejercicios que se plantean deben

916
tomar en consideración el desarrollo psico- Se recomienda natación y baloncesto, para
motor del niño y vigilar en todo momento el estimular la funcionalidad y la bimanualidad,
desequilibrio agonista-antagonista que se entre otros.
pueda producir en los distintos músculos
implicados. Estos ejercicios comenzarán a • Ortésis: Se pueden plantear diferentes opciones
favor de la gravedad y a medida que evolu- ortésicas.
cione el niño se aumentará la dificultad. Es -- Férula palmar de reposo en posición funcio-
muy importante estabilizar la escápula. nal en caso de afectación de la mano.
-- Estimulación de puntos motores: Busca la -- Férula para la extensión de codo o yesos
recuperación de la contracción muscular progresivos en el flexo de codo.
mediante estimulación manual de un punto,
facilitando la contracción voluntaria. -- Férula para el desalojo del pulgar en caso de
pulgar alojado en la palma de la mano.
-- Terapia Bobath: persigue estimular los hitos
motores en el mismo orden que se presen- • Toxina botulínica: El uso de la toxina está cada
tarían en un niño sin afectación: apoyos, vol- vez mas extendido en el tratamiento de la PBN.
teos, reptación, gateo, marcha. Numerosos estudios refieren que es efectiva en
-- Terapia restrictiva: estimula la integración del el manejo del desequilibrio muscular, cocontrac-
miembro afecto al esquema corporal. Los ciones, contracturas y para mejorar el balance
efectos de la plasticidad cerebral y el hecho articular activo y pasivo de hombro y codo. La
de no olvidar el brazo, crean una mayor acti- toxina botulínica bloquea temporalmente la li-
vación en el área cortical. beración de acetilcolina y la transmisión neuro-
muscular. Puede usarse en la PBN para debili-
-- Terapia miofascial: los desequilibrios postu- tar los músculos antagonistas no afectados, lo
rales, la lesión, la cirugía, la presión y tensión cual facilita el estiramiento de dichos músculos,
anormales provocan restricción de la fascia y potencialmente refuerza la parición de la fun-
que pueden desembocar en dolor y dismi- ción en los músculos agonistas afectados de-
nución de la función, debido a la formación bilitados si la inervación de éstos es suficiente.
de bandas tensas. La terapia miofascial pro- Por ello, la infiltración de toxina botulínica puede
duce relajación profunda, devuelve la elasti- prevenir, modificar o diferir la indicación quirúr-
cidad, elongación y mayor movilidad al mús- gica en muchas ocasiones.
culo, disminuye el dolor de los puntos gatillo,
aumenta la amplitud articular por la dismi- La dosis de toxina utilizada varía entre las 4 y
nución de restricciones locales y restaura el 10 UI/Kg/músculo con Onabotulinum toxina A
equilibrio entre agonistas y antagonistas. diluidos en 2 ml de suero fisiológico. La edad
de infiltración es variable según los estudios y
-- Vendaje neuromuscular: se utiliza esta téc- el tipo de lesión, pero cada vez es más tempra-
nica con el objetivo de tonificar o relajar la na (algunos estudios infiltran a los niños a los 6
musculatura, mejorar la circulación linfática meses de vida) y con mejores resultados. Los
y sanguínea, disminuir el dolor, estabilizar la músculos infiltrados con más frecuencia son:
articulación, mejorar la propiocepción y la
alineación del miembro. Es una técnica com- -- Pectoral mayor, subescapular y dorsal an-
plementaria a los demás procedimientos. cho cuando existe contractura en rotación
interna del hombro y aducción.
-- Terapia de Vöjta: ayuda a la integración del
miembro afecto al esquema corporal. Me- -- Tríceps, cuando existe limitación a la flexión
diante el estímulo del volteo y la reptación activa de codo o cocontracción del tríceps.
refleja trata de conseguir estimular de ma-
nera especifica el miembro afecto aumen- -- Pronador redondo, cuando existe una con-
tado la movilidad, fuerza, propiocepción y tractura en pronación del antebrazo.
sensibilidad. -- Bíceps cuando existe una contractura en fle-
-- Entrenamiento en las actividades de la vida xión del codo por actividad predominate del
diaria, manipulación bimanual e higiene bíceps o concontracción bíceps/tríceps.
postural para evitar maniobras compensa-
La respuesta comienza a observarse a partir de
torias adaptadas, en todo momento, a la
los 8 días post-infiltración. La eficacia es mayor
edad del niño.
si se acompaña de un programa de fisioterapia
-- Actividad deportiva: a partir de los 3 años. y de ferulización o yesos seriados en el caso del
Dependerá de la funcionalidad conseguida. flexo del codo.

917
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

1.14 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO de la función suele ocurrir entre los 4 y 5 años tras
la reconstrucción nerviosa.
Se divide en dos tipos de cirugía, la reparadora
precoz, que actúa sobre los nervios, y la cirugía pa- En general, la función de la mano tras lesión de
liativa tardía que se realiza a partir de los 2 años y C8-D1 es difícil de recuperar.
actúa sobre las deformidades osteoarticulares.
1.14.2 CIRUGÍA PALIATIVA
1.14.1 CIRUGÍA REPARADORA PRECOZ
Las secuelas más comunes en la PBN son la
La adecuada selección de pacientes con PBN contractura en rotación interna, el déficit para la ab-
que se pueden beneficiar de una intervención qui- ducción y la limitación de la rotación externa activa
rúrgica está en controversia. La mayoría de los ciru- del hombro. Su presencia hace que a partir de los
janos están de acuerdo en que todos los pacientes 2 años de vida del niño se plantee la realización
con neurotmesis o avulsión de las raíces nerviosas de una cirugía reparadora mediante osteotomías,
son candidatos a cirugía. Algunos consideran que elongaciones musculares, desinserciones muscu-
cuando la mano está afectada severamente, en el lares, artrolisis y transferencias musculares. En fun-
contexto de traumatismo en el nacimiento, es una ción de la afectación y la edad del paciente, se elige
indicación absoluta de cirugía nerviosa tan pronto una u otra intervención, pudiéndose realizar más de
como el niño cumpla 3 meses. Así como, en aque- una a la vez o en más de una ocasión a lo largo
llos pacientes que no demuestran recuperación del desarrollo del niño. Para la realización de una
espontánea de la rotación externa de hombro y transferencia es preciso que el músculo donante
flexión de codo con antebrazo en supinación entre tenga un balance muscular mayor de 3. De forma
los 3-4 meses de edad; sin embargo, otros autores didáctica se divide en cirugía del hombro, el codo y
prefieren esperar a los 4-6 meses aunque nunca la muñeca y mano.
después de los 9 meses de vida.
a. Hombro: En caso de que exista una contrac-
El objetivo de la reconstrucción nerviosa en tura en rotación interna, la intervención quirúr-
pacientes con PBN en orden de prioridad es: la gica dependerá de la edad del niño. Cuando
restauración de la garra de la mano, la flexión de es menor de 3 años, la mayoría de los autores
codo, los movimientos del hombro y la extensión recomiendan realizar solamente una desinser-
del codo, muñeca y dedos. La estrategia quirúrgica ción del músculo subescapular. Si el niño tiene
depende del número de nervios espinales viables entre 3 y 4 años de edad, a esta desinserción
para injertar (en roturas/lesiones postganglionares), se le puede asociar una transferencia del dorsal
la distancia entre los extremos de los nervios, y ancho e incluso una transferencia del redondo
la disponibilidad de los nervios donantes para las mayor al músculo infraespinoso. Si el niño es
neurotizaciones o transferencias nerviosas (en avul- mayor y la deformidad ósea está avanzada, la
siones/lesiones preganglionares). técnica de elección será la osteotomía desrro-
El hallazgo anatómico más común en éstos pa- tadora humeral, ésta no mejora la movilidad
cientes es el neuroma, habitualmente localizado en glenohumeral total, sino que mejora la función
la unión de las raíces nerviosas de C5 y C6. La in- del miembro superior mediante la reorientación
tervención quirúrgica clásica consiste en resección del arco de rotación del hombro hacia un ran-
del neuroma y realización de injerto nervioso (au- go más funcional y coloca la mano en mejor
tólogo del nervio sural o donante de la extremidad posición.
afecta). Cada vez con más frecuencia se suelen Si la secuela es un hombro colgante, la transfe-
realizar al mismo tiempo transferencias nerviosas e rencia del trapecio sobre el tendón del supraes-
incluso algunos autores proponen realizar sólo las pinoso o directamente sobre el húmero puede
transferencias nerviosas. El nervio accesorio espi- mejorar la congruencia articular, además de per-
nal ha sido usado ampliamente para neurotizar el mitir cierta rotación externa y abducción activas.
nervio subescapular con el objetivo de dar mayor
función al hombro mediante la reinervación de los En el caso de que se busque mejorar un déficit
músculos supraespinoso e infaespinoso. de abducción, la intervención recomendada es
una transferencia del dorsal ancho al supraes-
Tras la reparación nerviosa, algunos cirujanos
pinoso.
utilizan ortesis para limitar el movimiento de la cabe-
za y el brazo del niño durante 2 semanas, mientras b. Codo: En esta articulación se puede producir
que otros no lo inmovilizan. La vigilancia de los pa- como secuela una contracción en flexión, pro-
cientes es estrecha en los momentos iniciales, con nación o supinación. Si el flexo es mayor de 40º
revisiones frecuentes que posteriormente se espa- se puede plantear la artrolisis anterior, aunque
cian, realizándose cada 6 meses. La recuperación cada vez con más frecuencia se utilizan yesos

918
seriados hasta conseguir una contractura en donde intervenían traumatismos de alta energía
flexión inferior a 30º, momento en el que se (Toffolo 2010).
prescriben férulas de uso nocturno para buscar
la extensión progresiva y completa del codo.
Éstas también se utilizan en el tratamiento de 2.2 EPIDEMIOLOGÍA
las contracturas en pronación añadiéndose la
elongación del pronador redondo y transfe- El plexo braquial puede sufrir mononeuropatías
rencias del cubital anterior en los mayores de o polineuropatías. Entre las primeras se distinguen
4 años. Por último, si el bíceps presenta una los traumatismos, mas frecuentes en varones entre
debilidad importante (el bíceps no tiene fuerza 20 y 25 años de edad, a consecuencia de acci-
para flexionar el codo 90-100º, el niño no puede dentes de tráfico, laborales, heridas por arma blan-
llevarse la mano a la boca, abrocharse un bo- ca o de fuego. De estas causas traumáticas, las
tón o peinarse) o está presente una contractura más frecuente son los accidentes de tráfico, que
en supinación están indicadas la transferencia constituyen el 70% de los casos de lesión del plexo
del dorsal ancho y la cirugía de reorientación braquial en el adulto. Dentro de éstas, el 70% son
del tendón bicipital, respectivamente. La osteo- accidentes de moto o ciclomotor, al quedar el pilo-
tomía de rotación sobre el radio sólo se realiza to enganchado del manillar y sufrir un estiramiento
en caso de luxación de la cabeza radial. brusco del plexo, que provoca su rotura. Se calcula
que un 4-5% de los accidentes de motocicleta pro-
c. Muñeca y mano: El objetivo es estabilizar la
ducen esta lesión y su incidencia en politraumatiza-
muñeca e intentar conseguir un efecto de teno-
dos es del 1.3% (Oberlin 2003).
desis para realizar una pinza que permita asis-
tir alguna de las actividades básicas de la vida El estudio de Midha (1997), donde se recogie-
diaria. Para ello se llevan a cabo transferencias ron datos de 4538 pacientes que habían sufrido un
tendinosas del músculo cubital anterior, del pro- politraumatismo, encontró que el 1% presentaban
nador redondo o del flexor común superficial de lesión del plexo braquial. Al centrarse en el sub-
los dedos buscando el efecto tenodesis, o bien grupo de pacientes que habían sufrido accidente
la fusión radiocarpiana e intercarpiana para ar- de motocicleta o esquí, este porcentaje aumentaba
trodesar la muñeca y conseguir su estabilidad. hasta al 5%.

2. LESIONES DEL PLEXO BRAQUIAL 2.3 ETIOLOGÍA


EN EL ADULTO La primera causa es la traumática. Según la le-
sión diferenciamos:
• Trauma cerrado (tracción o estiramiento).
2.1 INTRODUCCIÓN • Trauma penetrante: arma blanca o de fuego.
La lesión del plexo braquial provoca una afec- • Fractura de la primera costilla, de la clavícula o
tación motora y sensitiva de la extremidad superior fractura proximal humeral.
en el paciente, acompañada muchas veces de do-
lor, lo que va a condicionar una alteración importan- • Yatrogénica: por hematoma al intentar coger
te de su calidad de vida. una vía central yugular, compresión por una
mala postura durante la cirugía.
La causa más frecuente de estas lesiones es la
traumática, cuyas primeras descripciones se reali- Entre las causas no traumáticas se han identifi-
zaron en las grandes guerras por las heridas abier- cado las siguientes:
tas provocadas por contusiones o proyectiles que • Procesos inflamatorios: Entre los que destacan
afectaban al hombro y que conducían a la pérdida la polineuropatía desmielinizante inflamatoria
de movimiento del miembro superior. En este senti- crónica o la plexitis autoinmunitaria (síndrome
do, el primer escrito del que se tiene constancia es de Parsonage Turner).
la Iliada de Homero, basada en la guerra de Troya,
en el siglo 9 a. de C. • Enfermedades granulomatosas.
Sin embargo, las primeras publicaciones cien- • Tumores: síndrome de Pancoast (carcinoma del
tíficas al respecto comienzan a aparecer en el si- ápex pulmonar): Por compresión de las raíces
glo 19 d. de C. durante la guerra civil americana, C8 y D1 lo que provoca un síndrome de Horner.
cuando las heridas cerradas comenzaron a hacer- La clínica que refiere el paciente son parestesias
se predominantes, causadas por arma de fuego, en los dedos 4º y 5º debido a una lesión del
explosiones o accidentes en vehículos militares, nervio cubital ya que es el más próximo al ápex.

919
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

• Enfermedades vasculares: Polineuropatía dia- (provocando un brazo caído) y al trapecio


bética o vasculitis. (impidiendo la elevación del hombro). La
extremidad superior queda en una posición
• Síndrome del estrecho torácico: Las anormali-
de rotación interna (por afectación del ner-
dades que se asocian con este síndrome son la
vio dorsal de la escápula) con extensión del
presencia de una costilla cervical, engrosamien-
codo (por afectación del nervio musculocutá-
to de las fascias o una inserción anormal de los
neo que es el flexor) pero sin afectación de la
músculos escalenos anterior y medial.
mano (“postura de pedir propina”).
• Radiaciones ionizantes: Se produce una afecta- -- Medias (parálisis de Remack): Muy raras. El
ción difusa en pacientes con cáncer de mama mecanismo es una tracción de la extremidad
que hayan sufrido irradiación de ganglios en la superior con el brazo en abducción de 90º,
región axilar. lo que afecta la raíz C7 o tronco medio.
• Idiopática. -- Inferiores (Parálisis de Déjerine-Klumpke):
3%. La extremidad superior sufre una trac-
ción hacia arriba lo que lesiona las raíces C8-
2.4 CLASIFICACIÓN D1 o tronco inferior.
Existen diferentes formas de clasificar las lesio- -- Todas las raíces: Son las más frecuentes
nes del plexo braquial. Puede realizarse en función (75%). Consecuencia de un trauma violento.
de la localización de la lesión, distinguiendo:
b. Infraclaviculares: 25% de todas. Afecta a tron-
cos secundarios y ramas terminales. Por trac-
2.4.1 PREGANGLIONARES ción en la luxación de hombro, luxación acro-
mio-clavicular o fractura humeral. Tienen mejor
Cuando ocurre antes del agujero de conjunción. pronóstico, es muy importante descartar una
El mecanismo fundamental es por avulsión o arran- lesión vascular asociada.
camiento (el más grave de todos) de las raíces de
la médula con muerte de las neuronas medulares
correspondientes. Pueden afectar a ramas dorsa- 2.5 CLÍNICA
les (sensitivas), ventrales (motoras) o ambas. Es im-
portante destacar que la neurona sensitiva situada La historia clínica y la inspección inicial del pa-
en el ganglio sensitivo raquídeo de la raíz dorsal so- ciente proporcionan información que, en ocasio-
brevive, así como el axón sensitivo periférico. Fre- nes, ya podría indicar la existencia de una lesión
cuente en raíces C8-D1 (Déjerine-Klumpke) .Puede intrarraquídea. En general, las lesiones intrarraquí-
asociar lesión medular (piramidalismo, trastornos deas (preganglionares) traumáticas se asocian a
esfínteres y en el 5%, Brown-Séquard) y pseudo- fracturas y lesión vascular axilar o subclavia, pre-
meningoceles, quistes de LCR que se forman al- sentándose con dolor (causalgia), brazo totalmen-
rededor de las raíces dañadas a consecuencia del te paralizado (péndulo) y anestésico, la columna
arrancamiento. Es una lesión irreversible cuya única cervical inclinada hacia el lado sano y con signo
solución es la transferencia nerviosa. de Horner, que sugiere una avulsión de las raíces
nerviosas de C8 y D1, lugar donde se origina la ca-
dena simpática. Otro ejemplo es la escápula alada,
2.4.2 POSTGANGLIONARES que sugiere una lesión intrarraquídea de C5, C6 y
C7, raíces encargadas de inervar el músculo serra-
Tras el agujero de conjunción. El mecanismo de to anterior a través del nervio torácico largo. Esta es
lesión es por rotura, disección o compresión. Se más evidente cuando se desarrolla la atrofia mus-
dividen en: cular y sobresale el relieve óseo.
a. Supraclaviculares: son las más frecuentes de La imposibilidad para movilizar la escápula hacia
todas ya que son las que ocurren en el 75% de la línea media sugiere un daño intrarraquídeo de C5,
los casos. También son las más graves al afec- raíz responsable de inervar al músculo romboides
tar a los troncos primarios. A su vez, podemos a través del nervio escapular dorsal. La lesión ex-
distinguir: trarraquídea (postganglionar) provoca menos dolor,
-- Superiores (Parálisis de Duchenne-Erb): 22% puede acompañarse de parálisis parcial, y al percu-
de ellas. El brazo sufre una tracción hacia tir el trayecto nervioso puede encontrarse el signo
de Tinel en el punto donde se rompió el nervio.
abajo mientras la cabeza se desvía al lado
contrario, lo que provoca un aumento del El dolor, en el caso de la lesión de las raíces C8
ángulo cuello-hombro. Se produce una le- y D1 es tan intenso y precoz, que algunos pacien-
sión de las raíces C5-C6, afecta al deltoides tes llegan a pedir a sus cirujanos que se les ampute

920
la extremidad superior, hecho que no resolvería el • Signo de Phalen: Positivo cuando aparecen pa-
problema por la elevada probabilidad de que se de- restesias en el recorrido del nervio mediano a ni-
sarrolle un síndrome del miembro fantasma. vel de la mano con la hiperflexión de la muñeca
durante 30-60 segundos.
• Signo de Tanzer: Es el Phalen invertido, realizan-
2.6 EXPLORACIÓN do una hiperextensión de la muñeca.
Lo primero que se debe identificar es la presen- Es útil hacer una evaluación clínica de la fuer-
cia de alteraciones motoras, sensitivas, simpáticas za de los músculos siguiendo la Escala de Fuerza
y de los reflejos osteomusculares que dependerían Muscular del British Medical Research Council, co-
de cada nervio. Para ello es necesario tener un mentada en el apartado de la PBN.
adecuado conocimiento de la trayectoria de cada
nervio, el nivel de origen de sus ramas motoras y Las fibras simpáticas de los nervios periféricos
los músculos que inerva. Igualmente, hay que estar son las más resistentes a los traumatismos mecá-
familiarizado con las zonas de sensibilidad tributa- nicos. Por tanto, la presencia de sudoración en el
territorio dependiente de un nervio es un síntoma
rias de cada nervio y aquellas en las cuales la sudo-
positivo que sugiere que la lesión no ha sido com-
ración puede disminuir o estar ausente.
pleta. La preservación de la sudoración se puede
Se debe estudiar la sensibilidad táctil (algodón), observar directamente o a través de pruebas como
dolorosa (aguja) y la discriminativa o epicrítica, para la del yodo y el almidón. La prueba de la ninhidrina
la que realizamos los siguientes test: de Aschan y Möberg también es válida para poner
de manifiesto la alteración de la sudoración.
• Test de Weber: medir la distancia mínima en
mm en que el paciente percibe que son dos las La exploración física también debe ir dirigida a
puntas romas que le presionan. diferenciar si estamos ante una lesión preganglio-
nar o postganglionar. Para ello hay una serie de sig-
• Test de O’Riain: valora la sensibilidad a la pre-
nos presentes en las lesiones preganglionares que
sión (poco usado).
debemos conocer:
• Test de estereognosia: reconocimiento al tacto
• Signo Horner ipsilateral: Se caracteriza por la
por parte del paciente de objetos muy comunes
presencia de ptosis, miosis y anhidrosis de la
(monedas, clips, etc.), sin verlos.
hemicara correspondiente. Su aparición sue-
La función sensitiva se clasifica según la escala le ser inmediata pero en ocasiones se demora
de Higuet-Zachary: hasta 3 o 4 días. Se produce por la avulsión de
parte de las raíces que forman el plexo simpáti-
• S0 Ausencia de sensibilidad.
co, en concreto de C8-D1.
• S1 Sensibilidad dolorosa profunda, hiperestesia • Dolor neuropático precoz: ocurre en la lesión
o parestesia. preganglionar de las raíces C8 y D1.
• S2 Algún grado de sensibilidad táctil y/o doloro- • Afectación de algunos músculos con inervación
sa cutánea superficial con sobrerrespuesta. postganglionar pero por nervios que están tan
• S3 Algún grado de sensibilidad táctil y/o doloro- cerca del ganglio que su afectación nos indica
sa cutánea superficial táctil sin sobrerrespuesta. una lesión preganglionar:
• S3+ Sensibilidad cutánea táctil con discrimina- -- Parálisis del serrato anterior: se produce una
ción de dos puntos separados entre sí más de escápula alada por afectación del nervio to-
1 cm. rácico largo.

• S4 Sensibilidad completa. -- Elevación del hemidiafragma: por lesión del


nervio frénico.
Algunos signos que contribuyen al diagnóstico
de la lesión nerviosa son: -- Parálisis de los escalenos.

• Signo de Tinel-Hoffman: El paciente percibe -- Parálisis del romboides: secundaria a afecta-


parestesias en el trayecto del nervio al percu- ción del nervio dorsal de la escápula.
tir con el dedo o un martillo sobre el nervio le- -- Parálisis de los músculos paraespinales:
sionado. Su positividad indica que el tubo en- puede objetivarse en el estudio neurofisioló-
doneural está avanzando en su regeneración. gico, para lo que hay que esperar 3 sema-
Pero hay que tener en cuenta que bastan unas nas. Su afectación también indica una lesión
pocas fibras sensoriales para que el signo de preganglionar ya que están inervados por la
Tinel sea positivo, por lo que no puede prede- rama dorsal del ramo posterior que sale cer-
cirse una regeneración completa el nervio. ca del ganglio raquídeo.

921
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

2.7 PRUEBAS COMPLEMENTARIAS constituye una ventaja potencial de la RM, ya que


es capaz de demostrar colecciones líquidas sin ne-
El papel fundamental de las pruebas comple- cesidad de que exista comunicación con el líquido
mentarias es el de realizar una evaluación precisa cefalorraquídeo, aunque no siempre la presencia de
de la localización y la extensión de la lesión, con el este último implica que exista una avulsión(al igual
fin de clasificarla como intra o extrarraquídea, pre o que algunas avulsiones pueden no estar acompa-
postganglionar, ya que de ello depende el pronós- ñadas de un meningocele). Su correlación con los
tico y el tratamiento, conservador o quirúrgico del hallazgos quirúrgicos es del 60-70%.
paciente (Rankine 2004). El concepto avulsión de la
raíz a nivel intrarraquídeo se refiere a una ruptura de
las raíces desde la médula espinal, antes del nivel 2.7.3 MIELO-TAC
del agujero de conjunción. Cualquier lesión distal a
esta zona se define como trauma extrarraquídeo. Consiste en la inyección intratecal de contraste
yodado para la obtención de imágenes radiográfi-
cas en proyección posteroanterior y lateral, tras las
2.7.1 ANGIOGRAFÍA que se realiza un TAC con cortes finos de 2 a 3 mm,
paralelos a los discos intervertebrales. Su objetivo
Útil para la detección de lesiones vasculares fundamental es demostrar la imagen de la médula
asociadas. Consiste en la instilación de un contras- espinal y cada una de las raíces anteriores y pos-
te radiológico en los vasos sanguíneos a través de teriores en el segmento cervical. Ha demostrado
un catéter y su estudio mediante rayos X. Técnica mayor sensibilidad para la detección de pseudo-
obligada cuando se sospechen afecciones sus- meningoceles, aunque algo menos de sensibilidad
ceptibles de ser tratadas mediante intervencionis- que la mielografía para la detección de avulsiones
mo radiológico. radiculares. Correlación con hallazgos quirúrgicos
en 75-85%.
2.7.2 MIELOGRAFÍA CON CONTRASTE HIDROSOLUBLE.
Es la prueba más fiable para detectar avulsio- 2.7.4 RM 3T
nes radiculares que suelen acompañarse de me- El estudio de las estructuras que conforman el
ningocele, quiste en forma de saco que envuelve el plexo braquial mediante RM data de los años 90
desgarro y que aparece pasadas horas o días de la del siglo pasado. El desarrollo de la técnica permi-
lesión (figura 3). te hoy en día obtener imágenes de alta resolución
como las que brindan los equipos de resonancia
Figura 3: Mielografía cervical. 3 T, cuyas secuencias han revolucionado el estudio
del plexo al proporcionar una gran mejora en la re-
lación ruido/señal con un menor tiempo para la ad-
quisición de los cortes. Con ella puede detectarse
si un plexo es normal o patológico, la localización,
extensión y el número de estructuras lesionadas,
diferenciar avulsiones radiculares y pseudomenin-
goceles, además de ser la única con la que pode-
mos ver lesiones postganglionares (doble nivel).
Por ello, la RM puede considerarse el cuarto pi-
lar en el diagnóstico de la lesión del plexo braquial
por detrás de la historia clínica, el examen físico y el
estudio electromiográfico (Cejas 2016).

2.7.5 ESTUDIO NEUROFISIOLÓGICO


Los estudios neurofisiológicos son normales in-
mediatamente después de la lesión de un nervio,
apareciendo las primeras alteraciones entre el quin-
to y el décimo día. Así, del quinto al décimocuarto
día se objetivan unas ondas agudas compatibles
Éste puede no ser evidente en una mielografía con denervación y dentro de los 12 primeros días
si la proliferación celular no permite una comunica- comienzan los potenciales de fibrilación caracterís-
ción entre el líquido cefalorraquídeo y el saco. Esto ticos de la denervación.

922
Los hallazgos clínicos se confirman por la au- conocer su grado de lesión y el nivel en que se en-
sencia de potenciales de actividad en el electromio- cuentra, permitiendo diferenciar si la lesión es pre-
grama al intentar realizar la contracción del múscu- ganglionar o postganglionar. La razón es que en las
lo. Si no han aparecido potenciales de denervación lesiones preganglionares, si estimulamos a nivel de
al completarse la segunda semana, se considera la zona anestesiada por la lesión, vamos a poder
un signo de buen pronóstico. Las fibrilaciones per- recoger el potencial de acción en la zona anterior
sisten por tiempo indefinido, hasta que el múscu- al ganglio. Esto ocurre porque en las lesiones pre-
lo se reinerva o se fibrosa. Las limitaciones de la ganglionares el axón periférico mantiene su conti-
electromiografía se derivan de que sólo indica si el nuidad con el soma y no se degenera.
músculo está inervado o no, pero no aclara el nivel
de la lesión por lo que se deben de evaluar todos
los músculos inervados por el nervio lesionado. A 2.8 TRATAMIENTO
su vez, las fibrilaciones de denervación no deter-
El tratamiento de una lesión tan compleja como
minan el grado de la lesión que ha sufrido el nervio
la del plexo axilar requiere de un equipo multidisci-
y los potenciales de reinervación pueden indicar la
plinar entrenado y coordinado en todo momento.
regeneración de unas pocas fibras nerviosas, pero
su presencia no sirve para pronosticar una recupe- Es importante conocer los factores de riesgo
ración completa de la actividad. que influirán en el pronóstico de la lesión, para sa-
ber la evolución que se puede esperar (tabla 4).
Mediante estas pruebas y exploraciones se
consigue determinar si existe una lesión nerviosa,

Tabla 4: Factores que intervienen en la regeneración.


Factor de Riesgo Buen pronóstico Mal pronóstico

Edad Niños o Adultos Ancianos

Antigüedad Lesión < 2 años > 2 años

Localización Distal Proximal

Tipo de Nervio Sensitivo o Motor Mixtos

Reparación Sutura Primaria Sutura Secundaria

Pérdida de sustancia Pequeña o nula Grande

Lesiones asociadas No Sí

Doble atrapamiento No Sí

2.8.1 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO • Sutura directa: Puede ser epineural, epiperineu-


ral o perineural (fascicular).
Las intervenciones quirúrgicas para la recons-
trucción de las lesiones traumáticas del plexo bra- • Sutura diferida: Cuando las circunstancias no
quial del adulto tienen como objetivos principales: permiten realizar una sutura primaria. Se realiza
estabilizar y rotar externamente el hombro, conse- evitando toda tensión y siempre que los cabos
guir la flexión del codo, la muñeca y los dedos, re-
no estén separados más de 0,5 o 1 cm. Debe
cuperar la sensibilidad de la mano y aliviar el dolor.
realizarse en posición de relajación de las arti-
En 1900 Thorburn describió la primera cirugía culaciones.
para el tratamiento de las lesiones del plexo bra-
quial mediante una técnica de reparación directa. • Injertos: La pérdida de sustancia o la retracción
Posteriormente, en 1903, Harris y Low proponen de los cabos hacen imposible la sutura térmi-
la transferencia neural (neurotización) y Seddon, en no-terminal, por lo que son necesarios los in-
1947, publicó su técnica de interposición de un in- jertos fasciculares. Los más utilizados son los
jerto nervioso. autoinjertos extraídos del nervio safeno externo
Hoy en día, para conseguir unos resultados fun- o sural, ya que provoca escaso déficit, de las
cionales óptimos, se realiza un abordaje quirúrgico ramas medias del musculo-cutáneo del ante-
de las lesiones traumáticas del plexo braquial que brazo y de las ramas terminales del braquial cu-
incluye microcirugía precoz mediante: táneo interno.

923
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

• Neurolisis: Se distingue la exoneurolisis y la en- pérdida de sustancia, si la herida y las condiciones


doneurolisis. En el primer caso, se realiza la libe- lo permiten, se debe realizar la reparación primaria
ración del tronco nervioso del tejido fibroso que con injertos.
lo rodea. En la endoneurolisis lo que se liberan
En caso de que la lesión sea cerrada, la reco-
son los distintos fascículos dentro del nervio
mendación es aguardar la reinervación para evitar
para resecarlos de la fibrosis que los envuelve.
la exploración quirúrgica temprana. Si la lesión es
En caso de que la lesión del plexo se acompañe de grado I, II o III en la escala de Sunderland el
de una herida abierta, el tratamiento quirúrgico es tratamiento será conservador. En algunos casos
más sencillo en las que son incisas y limpias que en de lesiones grado IV, se precisará cirugía, mientras
las contundidas y contaminadas, donde se requie- que las lesiones de grado V siempre requerirán tra-
re una sutura secundaria. En caso de suceder una tamiento quirúrgico (tabla 5)

Tabla 5: Tratamiento en función del tipo de lesión.

Lesión Evolución Tratamiento

Restitución completa
Neuroapraxia Abstención
Patrón anárquico

Restitución completa según patrón de


Axonotmesis Rehabilitación
regeneración

Grado III de Sunderland Regeneración lenta e imperfecta Rehabilitación

Grado IV de Sunderland Regeneración espontánea incompleta Reparación quirúrgica

Neurotmesis No restitución espontánea Reparación quirúrgica

En las fases tardías, la cirugía miotendinosas Puede realizarse analíticamente sobre cada
u ósea como las transferencias de músculo y ten- uno de los arcos de recorrido de la articulación
dón, las osteotomías correctoras o las artrodesis, o utilizar técnicas, como el método de Kabat,
buscan conseguir una recuperación funcional de la donde el fisioterapeuta guía desplazamientos
extremidad superior dañada. diagonales de la extremidad superior en los que
se incluyen abducción-flexión-rotación interna
2.8.2 TRATAMIENTO REHABILITADOR combinados con aducción-extensión-rotación
externa. El objetivo es que estos patrones de
El tratamiento rehabilitador en la parálisis bra- movimiento provoquen un estímulo aferente
quial del adulto dependerá de si el planteamiento que facilite la respuesta neuromuscular.
es únicamente conservador o si la lesión precisará
una reparación quirúrgica. En función de esto po- • Ortesis: pueden ser de dos tipos:
demos dividirlo en dos fases: la de preparación a la -- Ortesis de Inmovilización: Su uso estará indi-
cirugía o espera de la recuperación espontánea y la cado en caso de una pérdida del tono mus-
fase postquirúrgica. cular que genere una inestabilidad articular a
nivel del hombro, codo o la muñeca. En los
2.8.2.1 Fase prequirúrgica o conservadora primeros meses tras la lesión, la ortesis re-
Incluye los siguientes componentes terapéuticos. comendada es la de Pouliquen u “ortesis en
avión” ya que el hombro queda colocado en
• Masoterapia: Aplicamos técnicas sobre la piel rotación neutra con una abducción y flexión
para mantenerla en buenas condiciones, inclu- de 45º, codo en flexión de 90º y muñeca en
yendo la realización de drenaje linfático o de ligera dorsiflexión. Esta posición reduce la
edema mixto. También se realiza tratamiento
tracción sobre el hombro evitando la sublu-
de los músculos para mantener un trofismo
xación inferior de la articulación glenohume-
adecuado.
ral e inmoviliza en posición funcional el resto
• Cinesiterapia pasiva: La movilización articular es de articulaciones de la extremidad superior.
fundamental para evitar la aparición de retrac- Su uso también permitirá evitar o corregir
ciones tendinosas, capsulares y ligamentosas. contracturas o deformidades.

924
-- Ortesis funcionales: Favorecen el movimien- según el caso. El paciente también trabajará la
to siendo útiles para la realización de activi- reeducación de la sensibilidad exponiéndose a
dades de la vida diaria ya que le ofrecen al estímulos de diferentes texturas y seguirá las
paciente independencia. Son elaboradas en recomendaciones del terapeuta para evitar le-
muchos casos por los terapeutas ocupacio- siones en la piel en aquellas zonas de anestesia
nales que también se encargan de entrenar o hipoestesia.
al paciente en su manejo.
• Cinesiterapia activa: Todo aquel movimiento 2.8.2.2 Fase postquirúrgica
voluntario presente intenta mantenerse, y po- Tras la reparación quirúrgica se debe mantener
tenciarse, mediante estímulos verbales, táctiles, una inmovilización de la extremidad superior en-
asistiendo parcialmente el movimiento o incluso tre 6 y 12 semanas para proteger las suturas. Si
llegando a aplicar resistencias manuales o me- se le prescribe una ortesis al paciente, habrá que
cánicas. controlar que no aparezcan úlceras por presión
• Hidroterapia: el trabajo en el medio acuáti- ni edemas. Hay que explicarle qué movimientos
co conlleva el beneficio del efecto analgésico debe evitar y cómo realizar los cuidados de higiene
provocado por el agua, la estimulación de los corporal. Las articulaciones libres podrán seguirse
receptores dérmicos que facilitan la propiocep- trabajando, así como las otras extremidades para
ción, unido al movimiento involuntario y contra- evitar una mayor alteración del esquema corporal.
rresistencia que se genera con el mero hecho Autores como Ceruelo y García (2004) dividen
de que el paciente se desplace en su interior. esta fase en tres periodos:
• Electroanalgesia: el dolor es un problema grave 1. Del día 30 al 45: Dependiendo de la técnica rea-
y de difícil tratamiento. La evolución del mismo lizada, puede comenzar a retirarse gradualmen-
es a una disminución progresiva en el plazo de te la inmovilización. Se inicia la masoterapia de
los 3 primeros años, hasta llegar a hacerse so- la cicatriz, insistiendo en las técnicas de desen-
portable. El uso de amitriptilina o gabapentina sibilización, despegamiento y antiedema. Tam-
puede combinarse con la aplicación de Terapia bién se comienza el trabajo de la articulación y
Analgésica Transcutánea (TENS), corrientes in- el músculo de forma activa, apoyándose en la
terferenciales bifásicas, estimulación epidural electroestimulación con biofeedback.
de cordones posteriores o estimulación cere-
2. Del 45 al 75: En este período ya se comienzan
bral, que pueden disminuir el dolor.
a trabajar las articulaciones de forma pasiva y
• Electroestimulación: dependiendo de la severi- de forma activa, contra resistencia, los múscu-
dad de la afectación motora su objetivo puede los, manual o instrumentalmente. Es importante
ser: evitar el establecimiento de compensaciones.
Se puede continuar con el biofeedback. Es el
-- Parálisis: no influyen en el proceso de rege-
momento de comenzar la terapia ocupacional
neración pero evitan la atrofia muscular en
buscando una rehabilitación funcional en las ac-
aquellos músculos denervados, en espera
tividades de la vida diaria sin ayuda de ortesis
de la reparación nerviosa espontánea o qui-
accesorias.
rúrgica. Se recomiendan las corrientes gal-
vánicas de baja frecuencia con el objetivo de 3. Después del día 75: Comenzar a realizar el tra-
provocar una contracción isométrica. bajo muscular con mayor intensidad, al igual
que a nivel articular, buscando conseguir los úl-
-- Paresia: aumentan la intensidad de la con- timos grados de recorrido o, al menos, aquellos
tracción activa. Se utilizan técnicas de bio- que den una buena funcionalidad al paciente. Si
feedback en las que el paciente mediante estos objetivos se alcanzan, será el momento
estímulos visuales o sonoros puede conocer de finalizar el tratamiento rehabilitador.
si ha realizado adecuadamente la contrac-
ción muscular que se está reeducando. Se
aplicarán impulsos rectangulares cortos, si
no existe posibilidad de reinervación, o trian- BIBLIOGRAFÍA
gulares largos con pendiente progresiva, si 1. Suneet PC , Sean BB , Cande VA Neonatal brachial plexus
existiera la posibilidad. palsy: Incidence, prevalence, and temporal trends. Semi-
nars in Perinatology 2014; 38: 210–8.
• Terapia ocupacional: proporciona al paciente
2. Ouzounian JG. Risk factors for neonatal brachial plexus pal-
las herramientas necesarias para conseguir la sy. Seminars in Perinatology 2014; 38: 219–21.
mayor independencia posible, lo que supone 3. Poggi SH, Stallings SP, Ghidini A, Spong CY, Deering SH,
aprovechar la máxima capacidad de la extre- Allen RH, et al. Intrapartum risk factors for permanent bra-
midad lesionada o un cambio de dominancia, chial plexus injury. Am J Obstet Gynecol 2003; 189: 725–9.

925
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

4. Foad SL, Mehiman CT, Foad MB, Lippert WC. Prognosis 8. Yang L. Neonatal brachial plexus palsy—Management and
following neonatal brachial plexus palsy: an evidence-based prognostic factors .Seminars In Perinatology. 2014; 38:
review. J Child Orthop 2009; 3: 459–3. 222–234.
5. Foad Sl, Mehiman CT, Ying J. The epidemiology of neonatal 9. Somashekar DK, Di Pietro MA, Yang LJ, Parmar HA. Utility
brachial plexus palsy in the United States. J Bone Joint Surg of ultrasound in noninvasive preoperative workup of neona-
AM 2008; 90:1258-64. tal brachial plexus palsy. Pediatr Radiol 2016; 46: 695-703.
6. Heise CO, Martins R, Siqueira M. Neonatal brachial 10. Michaud LJ, Louden EJ, Lippert WC, Allgier AJ, Foad SL,
plexus palsy: a permanent challenge. Arq Neuropsiquiatr Mehlman CT. Use of botulinum toxin type A in the mana-
2015;73:803-8 gement of neonatal brachial plexus palsy. PM R. 2014; 6:
7. Tse R, Nixon JN, Iyer RS, Kuhlman-Wood KA, Ishak GE, et 1107-19.
al. The Diagnostic Value of CT Myelography, MR Myelogra-
phy, and Both in Neonatal Brachial Plexus Palsy. AJNR Am
J Neuroradiol 2014; 35: 1425-32.

926
CAPÍTULO 67
ABORDAJE DE LAS CEFALEAS EN REHABILITACIÓN.
CEFALEAS CERVICOGÉNICAS.
Agustín M. García Bravo, Francisco J. de León García

PALABRAS CLAVE:
Cefalea cervicogénica, Bloqueos nerviosos. Dolor miofascial, Manipulaciones cervicales, Radiofrecuencia.

1. INTRODUCCIÓN Si bien la referencia más antigua sobre la CC


proviene de unas lecturas de Hilton publicadas en-
Es habitual en la práctica asistencial cotidia- tre 1860-62, el término de cefalea cervicogénica fue
na encontrar procesos muy prevalentes y que son introducido por primera vez en la literatura médica
tratados de forma rutinaria, pero que adolecen de por Sjaastad et al en 1983, publicando en 1998 los
haber logrado el consenso de los expertos y ca- criterios diagnósticos para la CC (2).
recen de estudios de investigación adecuados. No
es reciente el concepto de que las cefaleas pueden La CC constituye una entidad que en los últi-
ser originadas a partir de las estructuras del cuello y mos años ha atraído la atención de profesionales
que, por lo tanto, pueden tratarse mediante técnicas médicos de diferentes especialidades incluyendo
terapéuticas directamente aplicadas en la columna aquellos facultativos especialistas en manejo inter-
cervical. Sin embargo, es en las últimas décadas vencionista del dolor. En concreto, constituye una
cuando se ha conseguido centrar la atención en el patología cada vez más frecuente en los servicios
estudio más exhaustivo de este tipo de procesos. de Rehabilitación. Esto ha generado múltiples vías
de diagnóstico y tratamiento. No obstante hay que
Las cefaleas cervicogénicas (CC) son definidas señalar que aún hoy sigue tratándose de un trastor-
por la International Classification of Headache Di- no doloroso confuso y refractario a los tratamientos
sorders (ICHD) como aquellas cefaleas causadas si no es correctamente reconocido.
por un trastorno de la columna cervical y sus com-
ponentes (óseos, discales y/o tejidos blandos) que
se acompaña de forma habitual, pero no invariable
de dolor cervical (1). 2. EPIDEMIOLOGÍA
Las cefaleas de origen cervical han tenido clási-
Hay un gran margen de variación en la prevalen-
camente un encuadramiento disperso y poco prác-
cia percibida de CC que puede oscilar desde 0,4%
tico en las diferentes versiones de la clasificación de
hasta 2,5% de la población general, pero entre los
las cefaleas desarrollada por la International Heada-
clínicos que manejan este tipo de dolor, llega a re-
che Society (IHS). Esta circunstancia se repite en su
presentar de un 15 a un 20% de los pacientes con
última revisión del 2013 (ICHD-III β). Esto ha permi-
cefaleas crónicas. Parte de esta gran variación pue-
tido el desarrollo de otras sociedades dedicadas de
de ser atribuida a las diferentes metodologías usa-
manera específica al estudio de la cefalea de origen
das en los estudios revisados, así como los diferen-
cervical como son el Cervicogenic Headache Inter-
tes criterios diagnósticos empleados para definir la
national Study Group (CHISG) y la World Cervicoge-
CC. El 75% de los pacientes que cumplen los crite-
nic Headache Society (WCHS). Se trata de grupos
rios de la IHS para la migraña cumplen también con
científicos formados principalmente por neurólogos
la mayoría de los criterios para CC. Algo parecido
y especialistas en dolor, mientras que apenas tienen
ocurre con la cefalea tensional. Suele presentarse
participación los profesionales dedicados a los tras-
con más frecuencia en mujeres (79,1%) y en torno
tornos intrínsecos de la columna (2). Esta circunstan-
a los 43 años de edad, con una duración media de
cia debe ir corrigiéndose ya que los problemas de
los síntomas de más de 6,8 años (2).
la columna cervical son manejados por clínicos que
no tratan de forma habitual cefaleas.

927
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

3. RECUERDO ANATÓMICO 4. FISIOPATOLOGÍA


Desde el punto de vista anatómico, guardan re- Una de las áreas más controvertidas en la CC
lación con el origen de la CC estructuras óseas y es la discusión de su causa. Casi cada estructura y
partes blandas de la columna cervical: facetas arti- patología en la columna cervical ha sido implicada
culares, musculatura cervical, discos intervertebra- como origen del dolor.
les, raíces nerviosas, arterias vertebrales, articula-
Una teoría sobre la etiología de la CC provie-
ciones uncovertebrales o ligamento nucal.
ne de disecciones anatómicas sobre cadáveres
Las articulaciones que han sido implicadas en donde se ha observado una continuidad entre la
la CC son las tres primeras cervicales. El hueso oc- dura madre y ciertos tejidos suboccipitales. Entre
cipital se articula con el cuerpo de C1 (atlas), for- ellos están el músculo recto posterior menor de la
mando la articulación atlanto-occipital (C0-C1). El cabeza y el ligamento nucal. La tracción mecánica
atlas se articula con C2 (axis) formando la articula- de estas estructuras ocasionaría movimientos de la
ción atlanto-axial (C1-C2). Tanto la articulación at- dura madre que actuaría como estructura nocicep-
lanto-ocipital como la atlanto-axial están inervadas tiva en la CC (2).
por las ramas ventrales de la primera y segunda
También se ha estudiado el papel de las facetas
raíz nerviosa cervical (C2 y C3) respectivamente.
articulares vertebrales cervicales en la génesis de
La faceta articular C2-C3, implicada también en la
la CC. El uso y desgaste de las mismas pueden
cefalea, está inervada por dos nervios de la rama
causar con el tiempo que estas articulaciones sean
dorsal de la tercera raíz cervical (C3) (3).
artrósicas y dolorosas. Los discos intervertebrales
La sensibilidad de la región occipital está recogi- sufren cierto grado de deshidratación, retracción y
da por tres nervios: occipital mayor, occipital menor disminución de su altura como consecuencia del
y tercer occipital. El nervio occipital mayor deriva de normal proceso de envejecimiento. Estos fenóme-
las ramas dorsales de la segunda y tercera raíces nos transfieren fuerza compresiva a las facetas ar-
cervicales (C2 y C3), sale a través del atlas y de la ticulares. Las lesiones por flexo-extensión también
lámina del axis, discurre entre los músculos oblicuo son una causa común de patología de las facetas
inferior y semiespinoso de la cabeza, y posterior- articulares. Si bien la fisiopatología de las lesiones
mente atraviesa la aponeurosis del músculo trape- por whiplash permanece poco clara se ha especu-
cio, saliendo a la superficie, donde es vulnerable lado con que el exceso de flexo-extensión de las
a irritación y a traumatismos. Este punto de salida facetas causado por una brusca fuerza de acele-
hacia la superficie es el llamado punto de Arnold ración y desaceleración dañaría las mismas, oca-
y se encuentra 2 cm por fuera y por debajo de la sionando la liberación de citokinas inflamatorias (3).
protuberancia occipital externa (inion) y medial a la Por otro lado, cada una de las facetas es capaz de
arteria occipital. Este nervio puede proporcionar provocar un dolor referido en un área determinada,
inervación a territorios parietotemporales además que puede delimitarse como si de un dermatoma
de occipitales. El nervio occipital menor procede se tratara.
fundamentalmente de C2, contornea el borde pos-
Un síndrome de dolor miofascial que afecte
terior del músculo esternocleidomastoideo hacia
a los músculos cervicodorsales, pericraneales o
arriba y se distribuye por la piel del occipucio. Y el
masticatorios puede estar asociado con cefalea.
tercer nervio occipital proviene de la rama dorsal de
Son varios músculos los que refieren dolor a puntos
C3 e inerva la nuca en la línea media (4). Otro nervio
concretos y definidos de la cabeza y cara, cuando
que debe considerarse involucrado en la patología
son activados sus puntos gatillos. Tal es el caso
cefálica de origen cervical es el nervio auricular ma-
del trapecio, los esplenios, los semiespinosos o los
yor, que tiene su origen en la segunda rama cervi-
angulares de la escápula (5).
cal, contorneando el borde posterior del músculo
esternocleidomastoideo y asciende casi vertical Todas las estructuras implicadas en la génesis
hasta el pabellón auricular por detrás de la yugu- de la CC tienen sus inervaciones sensitivas afe-
lar externa. Cerca del ángulo mandibular se divide rentes a través de las raíces cervicales más altas
en dos ramas. Una anterior, o aurículo-parotídeo y medianas, que conducen a la médula cervical y
que se distribuye por la piel de la cara externa del convergen en el tracto espinal del núcleo trigémi-
pabellón y de la región parotídea llegando a hacer no. Esto permite la entrada de estímulos nocicep-
anastomosis con el nervio facial. Y otra posterior, tivos desde las estructuras cervicales que pueden
o aurículo-mastoideo se ramifica por la piel de la ser percibidos como dolor de cabeza, incluyendo
cara interna del pabellón y de la región mastoidea. las regiones temporal, frontal y orbital. Esta con-
Estas ramas son las involucradas en el origen de vergencia funcional de las vías sensitivas trigemi-
las molestias mandibulares y en la articulación tém- nales y cervicales más altas permite la bidirec-
poromandibular. cionalidad referida de las sensaciones dolorosas

928
entre el cuello y los campos receptivos sensoria- fiables de CC incluyen el dolor que comienza en
les de la cara y la cabeza. Así, una hiperactividad el cuello, que se irradia a la región fronto-tempo-
muscular por un síndrome miofascial, una lesión o ro-occipital de la cabeza, y la provocación del do-
degeneración articular facetaría o una irritación de lor por la movilidad del cuello. Además, la clínica
la dura madre son capaces, mediante esta vía, de que define la CC implica dolor de cabeza o cara
generar dolor de cabeza y facial. Además, pue- unilateral, sin cambios de lado, aunque puede ser
de también ayudar a explicar la participación del ocasionalmente bilateral. Se localiza en regiones
sistema nervioso simpático y parasimpático que occipital, frontal, temporal u orbitaria. Se descri-
acompaña a la CC. Debido a que el núcleo trigé- be con una intensidad de moderada a severa. Los
minocervical también interconecta el nervio trige- pacientes refieren ataques intermitentes de dolor
minal con aferencias procedentes del nervio occi- que pueden durar de horas a días, pueden tener
pital, es posible que la neuralgia occipital pueda igualmente dolor de forma constante e intercarlar
referir a cualquiera de las ramas del nervio trige- crisis de intensificación del mismo. Se trata de un
minal, con una predilección por la región retroor- dolor generalmente profundo, sordo, no lancinante
bitaria. La estimulación del nervio occipital mayor y no pulsante, salvo cuando asocia un ataque de
incrementará la excitabilidad de los estímulos de migraña donde sí pueden sentirse palpitaciones. El
entrada al núcleo trigéminocervical. Los estudios dolor de cabeza es reproducido y desencadenado
que demuestran alivio de la cefalea después de por los movimientos del cuello, posturas anómalas
un bloqueo de las ramas más bajas han arrojado mantenidas especialmente en extensión o exten-
dudas sobre si sólo las ramas de raíces cervicales sión y rotación hacia el lado del dolor, presión di-
más altas son significativas en la CC (1-5). gital en las regiones articulares de C2, C3 o C4 o
sobre el nervio occipital mayor. Las maniobras de
Se ha informado de un aumento de niveles de
Valsalva, tos o estornudos pueden también desen-
citokinas pro-inflamatorias tales como la interleu-
cadenar el dolor. Se asocia un rango de movilidad
kina-I β y el factor α de necrosis tisular durante
activo o pasivo del cuello restringido, refiriéndose
ataques de CC inducidos mecánicamente; estos
rigidez articular y a menudo se observa una altera-
niveles fueron significativamente mayores que en
ción de la postura del cuello. Además, pueden aso-
pacientes con migraña. Esto podría representar
ciarse náuseas, vómitos, fotofobia, fonofobia y ma-
una señal específica del sistema inmune para ac-
reos, así como visión borrosa ipsilateral, lacrimeo
tivar agentes productores de dolor tales como la
e inyección conjuntival o dolor ipsilateral de cuello,
sustancia P. Este hecho puede ayudar a definir a la
hombro o brazo, pero sin distribución radicular.
CC como una consecuencia inflamatoria de trau-
mas cervicales, explicando la amplia variedad de Se describe como maniobra desencadenante
procesos patológicos en diferentes estructuras que del dolor la flexión combinada con rotación e incli-
pueden causar cefaleas similares (2). nación lateral hacia el lado doloroso, lo que puede
ser útil como test clínico orientativo hace la CC.
En último término, probablemente la CC sea un
dolor referido por distintas vías, desde una o más Los puntos gatillos musculares se encuentran
estructuras musculares, neurogénicas, óseas, ar- habitualmente en la musculatura suboccipital, cer-
ticulares o vasculares en el cuello. La incapacidad vical o del hombro, y esos puntos gatillos pueden
para definir estructuras o patologías como causa también referir dolor a la cabeza cuando son esti-
única de la CC ha llevado a creer que la CC no mulados de forma manual o física. No hay hallaz-
representa una entidad patológica individual sino gos neurológicos de radiculopatía cervical, aunque
un síndrome doloroso resultante de la estimulación el paciente puede referir parestesias o disestesias
nociceptiva de casi cualquier estructura de la co- en el cuero cabelludo.
lumna cervical. Cuadros como la neuralgia occipital Una vez sospechado que una cefalea es cer-
o el dolor miofascial, entidades diferenciadas, con vicogénica, no es fácil determinar qué nivel o es-
características independientes, son responsables tructura cervical es la fuente de dolor a través de
de cefaleas encuadrables como cervicogénicas. la historia, examen físico y estudios de imagen. El
Podría tratarse de un mismo síntoma compartido nervio suboccipital (rama dorsal de C1) inerva la
por varios procesos patológicos diferentes. articulación atlanto-occipital, así, un proceso pato-
lógico o una lesión que afecte a esta articulación
es una fuente potencial para el dolor de cabeza.
5. MANIFESTACIONES CLÍNICAS El patrón de dolor referido originado en una arti-
culación atlanto-occipital está pobremente descrito
Persiste a día de hoy el debate sobre si es po- pero en general es referido a la región occipital. La
sible diagnosticar de manera precisa la CC basán- raíz C2 y su ganglio dorsal tienen una proximidad
dose sólo en la historia clínica y exploración física. muy cercana a la cápsula lateral de la articulación
Existe acuerdo en que los dos indicadores más facetaria atlanto-axoidea e inerva las articulaciones

929
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

atlanto-axoidea y C2-C3; así, un trauma, una com- tensión muscular paracervical son síntomas comu-
presión arterial o venosa o cambios patológicos al- nes en un cuadro de migraña, llegando a cifrarse
rededor de estas articulaciones pueden ser fuente en más de un 75% de afectos de cervicalgia entre
de dolor referido a la cabeza. La neuralgia de C2 los pacientes migrañosos. Sin embargo la restric-
es típicamente descrita como un dolor profundo o ción a la movilidad cervical es menor en la migraña.
sordo que generalmente irradia desde el occipital a Además, el test de pinza rodante cutánea es más
las regiones parietal, temporal, frontal y periorbita- doloroso en la CC que en la migraña o en la cefalea
ria. Puede presentarse un dolor paroxístico agudo, tensional. La falta de respuesta a las medicaciones
a modo de descarga, sobre la molestia de base. vasoactivas comúnmente usadas en la migraña ar-
El dolor que se origina desde la articulación atlan- gumenta en contra de la participación arterial en la
to-axoidea ha sido descrito focalizado en la región CC y puede ser una de las pistas de que un pacien-
occipital y referido a la órbita y oídos. El dolor origi- te tiene una CC.
nado a partir de la faceta articular C2-C3 también
se focaliza en la región occipital y referido a través Cuando el origen de cefalea se relaciona con la
del parietal a la región frontal y a la órbita. El lagri- neuralgia occipital, el dolor está circunscrito en los
meo del ojo ipsilateral e inyección conjuntival son campos sensitivos de los nervios occipitales mayor
signos comúnmente asociados. El tercer nervio y menor. Se trata de un dolor profundo, opresivo,
occipital (rama dorsal de C3) tiene una proximidad quemante de intensidad moderada y en ocasiones
anatómica muy cercana a la articulación facetaria a modo de descargas sobre la región occipital.
a la que inerva. Esta articulación y el tercer nervio Los hallazgos de varias formas de disfunción
occipital parecen más vulnerables al trauma por muscular tales como puntos trigger miofasciales,
aceleración-desaceleración (whiplash) en la colum- respuestas de diferentes grupos musculares al es-
na cervical. El dolor de la faceta articular de C2-C3 trés mental y contractura y rigidez de la muscula-
es referido a la región occipital pero también a las tura cervical parece confirmar la participación de la
regiones frontotemporales y periorbitarias. Como musculatura paraespinal y cervical en la CC.
puede observarse, se trata de una clínica super-
puesta y difícil de distinguir en relación con el nivel El síndrome miofascial es capaz de provocar ce-
que la ocasiona. faleas con distintas distribuciones dependiendo de
los músculos implicados. Clásicamente producen
De interés son los informes que recogen que cefaleas por dolor referido el esternocleidomastoi-
pacientes con cefalea crónica han experimentado deo (periauricular, supraorbitario y occipital), el tra-
un sustancial alivio del dolor tras discectomía en los pecio (occipital y supraorbitario), los semiespinosos
niveles espinales tan bajos como C5-C6. de la cabeza y del cuello (temporal), los esplenios
de la cabeza y del cuello (parietal y supraorbitario),
el multífido cervical (occipital) y el angular (occipital
6. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL y fronto-temporal).

El diagnóstico diferencial más habitual en la


literatura se produce entre la CC, la cefalea ten- 7. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
sional y la migraña. También podría incluir tumores
de fosa posterior, malformación de Arnold Chiari, Los criterios diagnósticos más ampliamente
espondilosis cervical o artropatía, hernia discal in- extendidos y usados durante años han sido los
tervertebral, compresión de nervio espinal o tumor, propuestos por Sjaastad en 1990 y posteriormen-
malformación arteriovenosa, disección de la arteria te revisados y actualizados en 1998 a través de la
vertebral y tumores espinales intramedulares o ex- Cervicogenic Headache International Study Group
tramedulares. Se asume de forma general que la (CHISG). La publicación de estos criterios se focali-
patología intracraneal como las infecciones, neo- zó en el campo de la investigación y aún no ha sido
plasias o traumas, han sido excluidas. Las cefaleas universalmente aceptada a pesar de su utilidad en
asociadas a sinusitis, síndromes de la articulación la práctica clínica. La falta de consenso es también
témporomandibular, alteraciones auditivas o visua- evidente en los criterios de los otros tres principa-
les y la cefalea en racimos son raramente confundi- les grupos de expertos. Por ejemplo, la IHS (Inter-
das con la CC ya que cada proceso tiene caracte- national Headache Society) incluyó anormalidades
rísticas únicas distinguibles.
radiológicas en sus criterios diagnósticos, a pesar
La presentación clínica de los trastornos de ce- de que se fracasa a la hora de identificar qué anor-
faleas primarias, tales como la cefalea tensional y la malidades radiográficas son específicas en la CC.
migraña, a menudo se solapan con la CC, hacien- La IASP (International Association for Study of Pain)
do muy difícil la posibilidad de distinguir de forma y la WCHS (World Cervicogenic Headache Society)
precisa entre cada una de ellas. El dolor cervical y la prestaron su atención en el alivio del dolor mediante

930
la inyección de analgésicos en las estructuras de la c. Otras características de alguna importancia:
columna cervical sin ensayos clínicos convincentes §§ Punto V: (ninguno de los siguientes puntos
que apoyaran esta posición y sin consenso en lo
es obligatorio)
referente a las varias técnicas de infiltración exis-
tentes (5). • Solo efectos parciales o falta de efecto
con la indometacina.
A continuación se exponen los dos tipos de cri-
terios diagnósticos más empleados, los del CHISG • Solo efectos parciales o falta de efectos
y de la IHS. La aportación de los criterios diagnós- de la ergotamina y el sumatriptan.
ticos del CHISG se centra en una descripción de- • Sexo femenino.
tallada y clínicamente útil de este proceso. Tienen
su origen en los criterios definidos por Sjaastad et • Ocurrencia no infrecuente de trauma cer-
al. A pesar de que establece y describe signos y vical o cefálico en la historia, generalmen-
síntomas ampliamente, tan sólo con los criterios te de algo más que severidad media.
mayores es suficiente para el diagnóstico de CC, d. Otros datos de menor importancia:
siendo el resto de los componentes elementos de
§§ Punto VI: (varios fenómenos sólo ocasional-
refuerzo. Es más, el diagnóstico de CC puede ser a
mente presentes)
menudo hecho sin llevar a cabo el bloqueo nervio-
so mediante la confección de una historia cuidado- • Náuseas
sa y un examen físico correcto. • Fonofobia y fotofobia
a. Criterios Mayores: • Mareos
§§ Punto I: signos y síntomas de afectación • Visión borrosa ipsilateral
cervical.
• Dificultades para tragar
• Precipitación del dolor de cabeza similar
al que ocurre normalmente (*suficiente • Edema ipsilateral, principalmente en la
como criterio único de positividad): zona periocular.
-- Por movimientos del cuello y/o pos- *La presencia de los tres puntos indicados con
tura cefálica anómala de la cabeza el asterisco es suficiente como criterio único de
(suficiente como criterio único para positividad.
positividad en el grupo) *, y/o Los criterios diagnósticos desarrollados por la
-- Por presión externa sobre la columna IHS requieren unas evidencias radiológicas y esta-
cervical más alta o región occipital so- blecen la necesidad de bloqueos anestésicos:
bre el lado sintomático. a. Dolor referido desde una fuente en el cuello y
• Restricción del rango de movilidad en el percibido en una o más regiones de la cabeza
cuello*. y/o cara, cumpliendo los criterios C y D.
• Dolor ipsilateral del cuello, hombro o bra- b. Evidencia clínica, de laboratorio y/o imagen de
zo de una naturaleza difusa no radicular un trastorno o lesión en la columna cervical o
u ocasionalmente braquialgia de natura- en los tejidos blandos del cuello generalmente
leza radicular*. aceptados como una causa válida de cefalea.
§§ Punto II: evidencia confirmatoria mediante c. Evidencia de que el dolor puede ser atribuido a
bloqueos anestésicos diagnósticos (obliga- trastornos del cuello o lesión basada en al me-
torio en trabajos científicos). nos uno de los siguientes criterios:
§§ Punto III: unilateralidad del dolor de cabeza, a) Demostración de signos clínicos que impli-
sin cambios de lado (preferible en los traba- can un origen del dolor en el cuello.
jos científicos).
b) Abolición de la cefalea tras un bloqueo diag-
b. Características del dolor de cabeza:
nóstico de una estructura cervical o su ner-
§§ Punto IV: (ninguno de los siguientes puntos vio usando placebo u otros controles ade-
es obligatorio) cuados.
• Dolor de moderado a severo no palpitan- d. Dolor que se resuelve 3 meses tras el tratamien-
te y no lancinante, generalmente iniciado to con éxito del trastorno o lesión causante.
en el cuello.
A día de hoy persiste el debate sobre qué crite-
• Episodios de duración variable, o rios acercan el diagnóstico de CC de una manera
• Dolor continuo fluctuante. más práctica y eficaz.

931
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

8. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS ramas ventrales o dorsales, los nervios occipital


mayor, menor y tercer occipital. E igualmente pue-
Una historia clínica exhaustiva, con revisión por den bloquearse los músculos más frecuentemente
sistemas y un examen físico incluyendo una valo- involucrados.
ración neurológica completa identificará a menudo
un trastorno estructural o enfermedad sistemática a. Bloqueos articulares: si la artropatía de la ar-
subyacente que pueda explicar otro origen diferen- ticulación atlanto-axoidea es el gatillo sospe-
te de la cefalea. chado de una cefalea CC, puede accederse
bajo guía fluoroscópica a dicha articulación. Se
Las pruebas de imagen con frecuencia son in- puede llevar a cabo un test con anestésico lo-
capaces de aportar una fuente anatómica exacta cal considerando su respuesta si hay resolución
del dolor. Los test radiológicos diagnósticos tales del dolor después de anestesiar la articulación.
como la radiografía, resonancia magnética (RM) y Esto también puede hacerse para la articulación
tomografía computerizada (TC) no pueden con- atlanto-occipital.
firmar el diagnóstico de CC pero pueden prestar
apoyo para su diagnóstico. Las imágenes de RM b. Bloqueos nerviosos:
hechas sobre pacientes con datos clínicos de CC 1. Raíces y ramas dorsales y ventrales cervi-
comparadas con pacientes controles no han de- cales: dado que la información sensitiva de
mostrado diferencias en las estructuras de la co- las facetas articulares se transmite a través
lumna cervical, lo que sugiere que el diagnóstico de las ramas y raíces cervicales, otra opción
de la CC requiere de algo más que la simple pre- diagnóstica y terapéutica consiste en blo-
sencia de anormalidades radiológicas. Sí se ha de- quear con anestésicos las mismas.
mostrado que la existencia de componentes dege-
nerativos en las primeras articulaciones cervicales 2. Nervios occipitales: el bloqueo del nervio oc-
C1-C2-C3 se relaciona con mayor probabilidad de cipital es tradicionalmente administrado en
presentar cefaleas. Las imágenes son usadas ini- el punto donde el occipital mayor cruza la
cialmente para la búsqueda de causas secundarias superficie de la línea nucal. Se suele realizar
sospechadas de dolor que puedan requerir cirugía como un bloqueo regional no específico de-
u otras formas de tratamiento más agresivas. bido a las variaciones anatómicas que exis-
ten en el recorrido nervioso exacto. Este blo-
Una evaluación de laboratorio puede ser ne- queo puede repetirse para el nervio occipital
cesaria para la búsqueda de enfermedades sisté- menor y el tercer nervio occipital (6, 7).
micas que puedan afectar de forma adversa a los
músculos, a los huesos o a las articulaciones (por c. Bloqueos musculares: los puntos gatillos mus-
ejemplo artritis reumatoide, lupus eritematoso sis- culares, una característica del síndrome mio-
témico, trastornos del tiroides o paratiroides o en- fascial, son regiones hiperirritables de muscu-
fermedad muscular primaria). Pero estos estudios latura contraída que tienen un umbral de dolor
analíticos no constituyen parte del manejo diagnós- bajo y generan dolor referido a sitios distantes
tico inicial en el caso de las CC. en patrones predecibles y reproducibles. Las
inyecciones anestésicas dentro de las regiones
de punto gatillo pueden ayudar en la evolución,
diagnóstico y manejo terapéutico del dolor
9. DIAGNÓSTICO INTERVENCIONISTA facial y de cabeza desde fuentes musculares
cervicales.
Dentro de las opciones diagnósticas se encuen-
tra la posibilidad de realizar un bloqueo anestésico La ecografía se está extendiendo y convirtien-
sobre la estructura de la columna cervical que se do en una herramienta habitual empleada para un
sospeche como generadora del dolor. De hecho, abordaje más exacto. La radioscopia es de enorme
tal y como se ha expresado, se recogen dentro utilidad si se pretende el abordaje de las articula-
de los criterios diagnósticos de la CC. Existe una ciones facetarias cervicales más altas o sus ramas
amplia gama de procedimientos intervencionistas sensitivas. La TC o la RM pueden ser igualmente
que, si son exitosos en el alivio del dolor, apoyan el necesarias para llevar a cabo el bloqueo aseguran-
diagnóstico de CC. La utilidad diagnóstica de lle- do de forma precisa y específica la localización de
var a cabo bloqueos confirmatorios es que, de ser la fuente del dolor.
positivos, protegen al paciente de ser sometido a
otras pruebas diagnósticas y les evitan sufrir otros
tratamientos hipotéticos o no apropiados.
10. TRATAMIENTO
Son estructuras susceptibles de ser bloquea-
das: las facetas articulares cervicales C1-C2-C3-C4 La opción de tratamiento que más parece
bilateralmente, las raíces nerviosas cervicales y sus acercarse al éxito terapéutico es la multimodal,

932
combinando diferentes alternativas de las que se cefaleas y dolores faciales. Las dosis de analgési-
desglosarán a continuación. Hay que señalar que cos son típicamente menores que aquellas reque-
en muchas ocasiones el tipo de tratamiento reco- ridas para el tratamiento de pacientes con depre-
mendado para los pacientes con CC parece más sión (amitriptilina 10-75 mg/día en una única dosis
dependiente de la especialidad del facultativo que nocturna e imipramina 25-75 mg/día una dosis noc-
lo trate que de lo que la ciencia y la investigación turna única). Los inhibidores de recaptación de la
apoyan. El tratamiento es especialmente retador serotonina y norepinefrina tales como la venlafaxina
cuando el diagnóstico ha sido hecho de forma (37,5-75 mg/día en dosis única o 100 mg/24 horas
clínica y sin pruebas intervencionistas, ya que el de liberación retardada) y duloxetina (30-60 mg/día)
diagnóstico e identificación de la fuente del dolor han mostrado ser de ayuda en el manejo profilác-
sólo puede ser definitiva a través de medios inter- tico de la migraña, dolor neuropático y dolor mio-
vencionistas. fascial. Los inhibidores selectivos de recaptación de
la serotonina (como la fluoxetina) son generalmente
Las opciones terapéuticas comúnmente re-
ineficaces en el control del dolor.
comendadas son la medicación, terapia física y
manual, terapias intervencionistas mediante inyec-
ciones de varias estructuras cervicales con varios
10.1.2 ANTIEPILÉPTICOS
agentes y la cirugía para un cierto número de en-
tidades patológicas. Ninguna de estas opciones Se cree que los fármacos antiepilépticos son
terapéuticas ha sido correctamente contrastada moduladores o estabilizadores de la transmisión
por la literatura científica a través de trabajos con- del dolor central y periférico y son comúnmente
trolados. Sólo las manipulaciones tienen ensayos usados para el manejo de síndromes dolorosos
realizados con metodología adecuada pero con re- neuropáticos, cefaleas y faciales. El valproato sódi-
sultados no concluyentes. co (400-1.000 mg/día en 1-2 dosis) está indicado
para el manejo preventivo de la cefalea migrañosa
y puede ser efectivo para cefaleas en racimos así
10.1 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO como también otros síndromes dolorosos neuro-
páticos. Los niveles séricos pueden ser usados
Las opciones farmacológicas para la CC inclu-
como una guía terapéutica de dosificación. Se
yen varias medicaciones que son empleadas para
recomienda un adecuado control analítico de los
el manejo preventivo o paliativo de la cefalea ten-
niveles farmacológicos y un hemograma que de-
sional, migraña o síndromes de dolor neuropático.
tecte posible toxicidad, especialmente en los pri-
Las medicaciones que se mencionan no han sido
aprobadas de manera específica para el trata- meros 3-4 meses de tratamiento o si las dosis son
miento de la CC ni rigurosamente estudiadas en escalonadas.
ensayos clínicos controlados sobre esta patología. La gabapentina (600-1.800 mg/día en 3 dosis)
Debe hacerse una valoración rigurosa del empleo está indicada para el manejo de la neuralgia pos-
de estos fármacos según los efectos colaterales, therpética y ha sido empleada para el manejo de
los datos de control analítico y la información con- otros síndromes dolorosos neuropáticos y migra-
creta de cada producto antes de ser prescritos (5). ña. Normalmente no es necesario ningún control
Muchos pacientes con CC abusan o llegan a de laboratorio.
ser dependientes de los analgésicos. La medica-
El topiromato (50-100 mg/día en una sola do-
ción cuando es usada como el único modo de tra-
sis nocturna) está indicado para la profilaxis de la
tamiento para la CC no proporciona generalmen-
migraña y ha sido probado de forma ocasional
te alivio sustancial del dolor en la mayoría de los
como efectivo en el tratamiento de la neuropa-
casos. El adecuado uso de la medicación puede
tía diabética dolorosa y cefaleas en racimos. La
aportar suficiente alivio para permitir una mayor
monitorización intermitente de los niveles séricos
participación del paciente en los programas de
puede ser necesaria debido a los efectos diuréti-
rehabilitación. Para mejorar su cumplimiento, los
cos de esta medicación a través de la inhibición
medicamentos son inicialmente prescritos a bajas
dosis e incrementados cada 4-8 semanas en la de la anhidrasa carbónica.
medida en que sea necesario y tolerado.
La cabamacepina (200 mg/1 ó 2 dosis diarias)
es una medicación efectiva en el tratamiento de
10.1.1 ANTIDEPRESIVOS pacientes con neuralgia del trigémino y dolor neu-
ropático central. Los niveles séricos del fármaco
Los antidepresivos tricíclicos han sido usados pueden ser usados como guía terapéutica de dosi-
durante mucho tiempo para el manejo de varios sín- ficación. Se recomienda realizar una monitorización
dromes de dolor neuropático, musculoesquelético, mensual de los niveles de transaminasas hepáticas

933
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

y un hemograma, especialmente durante los pri- ramientos musculares, movilizaciones y manipu-


meros tres o cuatro meses de tratamiento o cuan- laciones. Debe valorarse igualmente la enseñanza
do las dosis son incrementadas. de medidas de higiene postural y de economía
articular cervical en los pacientes afectos de CC.
Como norma general en todos los programas
10.1.3 ANALGÉSICOS rehabilitadores, es fundamental que el paciente
participe activamente en los tratamientos y repita
Los analgésicos simples como el paracetamol aquellos en los que se le adiestre.
(500-3000 mg/día en tres dosis) o los AINEs pueden
ser empleados dentro de las medicaciones habitua-
les en la agenda terapéutica del manejo del dolor 10.2.1 ELECTROANALGESIA
crónico o agudo. Son de uso clásico el naproxeno
(400-1.100 mg/día en una o dos dosis) y el ácido Dentro de la electroterapia analgésica, la esti-
acetil salicílico (500-1.000 mg/día en dos dosis). mulación eléctrica transcutánea (TENS) es la más
referenciada en la literatura. Su uso ha sido habi-
Los inhibidores selectivos de la ciclo-oxigenasa tual para el manejo de la cervicalgia aislada y de la
tipo 2 como el celecoxib (200 mg/24 horas en do- cefalea secundaria a patología cervical. Hay múlti-
sis única) o el eterocoxib (60 mg/24 horas en dosis ples estudios que valoran su eficacia de forma ais-
única) puede tener menos toxicidad gastrointestinal lada o combinada, comparada con otras técnicas
que los AINEs no selectivos, pero la toxicidad renal como las manipulaciones o incluso como opción
a largo plazo permanece desconocida y el riesgo predictora de respuesta en tratamientos más in-
aumentado de eventos cardiovasculares y cerebro- vasivos como la implantación de eletroctrodos de
vasculares obliga a una revisión exhaustiva de la neuromodulación. Su aplicación puede realizarse a
tasa de riesgo-beneficio. Se recomienda a los pres- nivel cervical con dos o cuatro electrodos, y exten-
criptores una correcta revisión de la información de derse en el trayecto que se describe en la cefalea.
seguridad que el producto aporta. La TENS convencional de alta frecuencia (cerca de
Los analgésicos opióides no están generalmen- 100 Hz) con pulsos de 50 a 80 microsegundos ac-
te recomendados para el manejo a largo plazo de tiva las fibras aferentes A β y es la más utilizada en
la CC, pero pueden ser cuidadosamente prescritos el tratamiento dolor agudo. En los casos de dolor
para el alivio temporal del dolor manteniendo las crónico, se recomienda la TENS con corriente tipo
precauciones básicas de su uso. burst con pulsos de 100 a 200 microsegundos y
“trenes” de pulso de baja frecuencia (entre 1 a 4
La medicación específica para la migraña tal Hz). La baja frecuencia estimula la liberación de β
como los derivados de la ergotamina o del triptan endorfinas que prolongan la analgesia, mientras
no son efectivos para el dolor crónico de cabeza que la alta frecuencia proporciona bienestar du-
de la CC pero pueden aliviar el dolor de los ataques rante la aplicación. La aplicación terapéutica de la
episódicos de migraña que pueden concurrir en al-
TENS en la CC despierta aún ciertas controversias.
gunos pacientes con CC.

10.2.2 PUNCIÓN CON AGUJA


10.1.4 OTRAS MEDICACIONES
Tanto la punción seca como la acupuntura son
Los relajantes musculares, especialmente aque-
las técnicas más comúnmente empleadas. La
llos con actividad central tales como la tizanidina
principal diferencia entre ambas es que la punción
(4-8 mg/12 horas) y el baclofén (5-10 mg/8 horas),
seca no se aplica en los puntos estandarizados de
pueden proveer algún efecto analgésico. La toxina
la acupuntura, sino que se hace en otros puntos
botulínica, tipo A, inyectada en músculos pericra-
trigger. Fundamentalmente descritas en la cefalea
neales y cervicales es un tratamiento prometedor
tensional y migrañas, su uso en la CC se está ex-
para los pacientes con migraña y CC. Reciente-
tendiendo de manera generalizada. Una revisión de
mente se ha aprobado su indicación en la migraña
la Cochrane ha concluido favorablemente sobre el
crónica, pero se necesitan más estudios clínicos y
valor de la acupuntura en los episodios de cefa-
científicos en otros tipos de cefaleas incluyendo su
lea aguda y crónica, sin embargo en manejo en los
uso en el dolor miofascial.
Servicios de Rehabilitación está menos integrado.
La punción seca se usa sobre todo para inactivar
10.2 TRATAMIENTO FÍSICO Y MANUAL los puntos trigger de los síndromes miofasciales.
Los puntos a puncionar en la CC serían aquellos
Se incluye modalidades de terapia física como activos identificados en la musculatura desencade-
electroterapia y termoterapia, técnicas con agujas nante. Se describe el tratamiento de punción seca
así como ejercicios específicos cervicales y esti- superficial con introducción de la aguja sobre el

934
punto gatillo pero a no más profundidad de 1 cm, ejemplo el manguito de un esfingomanómetro)
muchas veces en tejido subcutáneo. Por otro lado que nos servirá de biofeedback. El paciente in-
se define la punción seca profunda como aquella tentará un movimiento de extensión, sin rota-
que se lleva a cabo directamente sobre el propio ción o lateralización alguna, durante el cual se
nodo de contracción del punto trigger muscular. mediría la presión objetivándose una medición
El tamaño de la aguja dependerá de la profundidad de reposo de 20 mmHg y un aumento hasta 30
y específicamente del músculo a tratar. Los mús- mmHg en una actividad isométrica de extenso-
culos que se recomienda tratar de manera habitual res. Cada extensión se puede mantener duran-
para el control de la cefalea son el trapecio (fibras te 10 segundos y se dejan otros 10 segundos
superiores), esplenio de la cabeza, músculo occipi- de reposo entre cada intento. Se recomiendan
to-frontal y temporal. Otros autores incluyen el pro- tres series de 10 repeticiones con 10 segundos
cer, corrugador, esternocleidomastoideo, esplenio de contracción isométrica en cada una. Este
del cuello y angular de la escápula. Una vez que mismo ejercicio es repetible para los flexores
la aguja se encuentre en el punto, se realizará la con el mismo procedimiento y el paciente en
estimulación mediante movimientos de pistoneo de decúbito prono.
la aguja o de rotación lenta de la misma. Debe pro- b. Ejercicios isotónicos: el empleo de bandas elás-
cederse con esta técnica al menos tres veces por ticas pueden facilitar la realización de ejercicios
punto. La punción se mantiene durante 5 minutos. de potenciación muscular de los distintos gru-
En muchas técnicas de punción seca se recomien- pos cervicales. La resistencia elástica de las
da la realización de contracciones y estiramientos a bandas (según las características de cada una)
continuación de las punciones y en algunos casos ofrecerá efecto isotónico en cada uno de los ar-
con las agujas en los nodos de contracción. Deben cos de movimiento, y según la disposición de la
tratarse varios puntos gatillo a la vez. Se recomien- banda esta resistencia conferirá, a su vez, efec-
da una sesión a intervalos semanales en las tres to concéntrico o excéntrico según se quiera.
primeras y luego espaciarlas según la respuesta. Ninguna de estas modalidades ha demostrado
La electroacupuntura consiste en asociar corriente una eficacia superior a la otra. Con el mismo sis-
eléctrica analgésica empleando las agujas en los tema de medición de presión visto en los ejer-
puntos gatillo como electrodos de profundidad. cicios isométricos anteriores, se pueden llevar
a cabo ejercicios de estabilización cervical con
10.2.3 EJERCICIOS CRÁNEO-CERVICALES potenciación muscular de los flexores profundos
cervicales. Para ello, con el paciente también
Existe un sinfín de modalidades de ejercicios en decúbito supino, se situará el manguito de
cráneo-cervicales dirigidos al tratamiento de las biofeedback a nivel occipital y columna cervical
cervicalgias y de las CC. Ninguna modalidad ha posterior. Se pide al paciente una flexión cervi-
demostrado en la literatura publicada una supe- cal, proyectando en la columna una retracción.
rioridad significativa con respecto a otra. Pueden c. Ejercicios de estiramientos musculares: de la
diseñarse programas de ejercicios de estiramientos misma forma deberán realizarse ejercicios de
musculares, ejercicios de mantenimiento de la mo- estiramientos musculares de los grupos cervi-
vilidad cervical y ejercicios de potenciación muscu- cales (angulares, trapecios, escalenos, ester-
lar cervical que pueden ser, a su vez, isométricos nocleidomastoideos, e intrínsecos cervicales),
e isotónicos. Estos ejercicios pueden combinarse en series de 8-10 repeticiones manteniendo la
de acuerdo con las necesidades de cada paciente. posición 10 segundos. Por supuesto, ha de en-
Deben ser, en la medida de lo posible, adiestrados señarse estos ejercicios a cada enfermo para su
al paciente que les dará continuidad con el objeto realización domiciliaria.
de mejorar su eficacia.
a. Ejercicios isométricos: pueden realizarse en 10.2.4 MANIPULACIONES Y MOVILIZACIONES
sedestación, aplicando una resistencia manual
del propio paciente en cada uno de los arcos Los individuos con CC con frecuencia son tra-
de movimiento cervicales. La presencia de do- tados con terapias manuales de la columna, inclu-
lor debe disminuir la intensidad de cada ejer- yendo tanto movilizaciones como manipulaciones.
cicio. Se repetirán series de 8-10 repeticiones La movilización espinal consiste en técnicas osci-
durante 3-5 segundos en cada posición. Este lantes, lentas y rítmicas, mientras que la manipu-
mismo efecto isométrico, con el paciente en lación consiste en una técnica de empuje de alta
decúbito supino en una camilla, puede reali- velocidad y baja amplitud. En revisiones sistemá-
zarse y medirse mediante la aplicación en zona ticas recientes se ha informado de que la terapia
parieto-occipital de una almohadilla rellena de manipulativa (tanto movilizaciones como manipula-
aire conectada a un medidor de presión (por ciones) eran efectivas en el manejo de adultos con

935
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

CC. El uso de una u otra técnica debe ser correc- independiente, puede lograr un cierto grado de
tamente elegido de acuerdo con las características elongación de músculos acortados y generado-
del paciente, la patología detectada y la habilidad res de dolor. Sobre todo cuando existe déficit
del terapeuta. posicional. Dependiendo del músculo a tratar,
se realiza una resistencia manual en su con-
a. Manipulaciones: Su aplicación estará indica-
tracción (isométrica por tanto) de unos 3-5 se-
da si con la exploración física se demuestra la
gundos. A continuación se pide al paciente que
existencia de restricciones de movilidad aguda
relaje la musculatura y se procede a realizar un
en el raquis cervical. Si el tope articular es duro
estiramiento de la misma, procurando en todo
y los tejidos alrededor de la cápsula muestran
anormalidad en la palpación, lo indicado es una momento ganar amplitud en el recorrido. La du-
técnica articular. Según Robert Magine, la mani- ración del estiramiento será al menos tres veces
pulación es el tratamiento de predilección en las superior a la contracción.
cefaleas de origen cervical, siempre y cuando d. Liberación miofascial: cuando se plantee como
se realice con destreza. La manipulación busca origen de la CC y se haya identificado los mús-
aliviar el dolor en las facetas y relajar la muscu- culos involucrados, se puede indicar la una pau-
latura suboccipital. Con el paciente en decúbito ta de liberación miofascial sobre los mismos.
supino, y una leve extensión, se llevará a cabo Esta pauta consiste en ocho puntos que deben
la manipulación en rotación hacia cada uno de realizarse de forma consecutiva y en riguroso
ambos lados y dirigida a cada uno de los ni- orden: 1º digito-presión gradual profunda man-
veles mencionados, siempre ajustándonos a las tenida sobre el punto gatillo durante 10 segun-
reglas del arco “libre” y del “no dolor”. Hay au- dos con periodos de descanso de 6 segundos
tores que incluyen manipulaciones sobre la arti- e incrementando en 5 segundos más los tiem-
culación atlanto-occipital y a niveles de charnela pos cada vez que se presiona, hasta completar
cérvico-dorsal (C7-T1-T2). Según los diferentes 3 minutos o aparezca mucho dolor o se haya
trabajos revisados, en el tratamiento manipulati- disminuido la tensión en el punto. 2º Fricción
vo de la cefalea cervicogénica serán necesarias transversa profunda de Cyriax durante 2-3 mi-
de entre 5-6 hasta 12 sesiones. Tras la realiza- nutos y según tolerancia del paciente. 3º Crio-
ción de estas técnicas no es inusual observan masaje con spray de frio (cloruro de etilo por
un incremento en la intensidad de la cefalea, ejemplo) a 30-40 cm y con 30º de angulación
sobre todo si es realizada demasiado vigorosa- sobre los puntos y luego alejándose de ellos.
mente. Se ha comparado el empleo de mani- Cada dos segundos se hace una pasada com-
pulaciones en el tratamiento de la CC frente a pletándose de 4 a seis pasadas. 4º Estiramiento
otras modalidades de terapia física incluyendo miofascial mantenido sobre el músculo afecto
ejercicios. Los resultados determinan una ma- en dos direcciones opuestas manteniendo la
yor eficacia de las manipulaciones en el control presión y estiramiento entre 15-60 segundos.
del dolor a corto y a medio plazo. Aumentando Se puede hacer a la vez que la crioterapia. Esto
el resultado de las mismas si son combinadas se repite mientras se note cómo la musculatura
con ejercicios. se elonga. 5º Masaje de amasamiento buscan-
b. Movilizaciones: Si por el contrario, en la explora- do drenar los tejidos tratados. 6º Calor húmedo
ción física la sensación es edematosa y el tope por medio de bolsas o toallas para favorecer la
más gradual, estaría más indicado una técnica relajación muscular. 7º Nuevos estiramientos
de movilización, más muscular, ya que es más pasivos finales, mantenidos, amplios y comple-
segura y porque no requiere un posicionamiento tos de 6 a 10 veces en 3 minutos y se pueden
en hiperextensión y rotación en alta velocidad. incorporar estiramientos postisométricos. 8º
Las movilizaciones de C1-C2 se llevan a cabo Silencio periférico tras el tratamiento, mante-
con el paciente en decúbito prono en rotación niendo las estructuras en reposo relativo de al
con mantenimiento de la posición con pequeñas menos 24-48 horas después.
oscilaciones de unos 2 Hz de frecuencia de 30
segundos hacia ambos lados de manera alter-
nativa con al menos tres repeticiones sobre cada 10.3 TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS
articulación. Estas movilizaciones pueden inten-
Los procedimientos de manejo intervencionis-
tar ser focalizadas en otros segmentos cervica-
ta del dolor en la CC pueden ser, como ya se ha
les y dorsales altos. Evidentemente, el dolor va
visto, diagnósticos o terapéuticos. Estos procedi-
a marcar el tope rotacional sobre el que trabajar.
mientos requieren guías por imagen tales como la
c. Estiramientos postisométricos: la realización de radioscopia a tiempo real y con uso de medios de
esta técnica dirigida a la musculatura cervical, contraste o la ecografía, para asegurar el emplaza-
asociada a manipulaciones previas o de forma miento correcto de las agujas o del fármaco en el

936
objetivo, eludiendo otras estructuras que no deben a otras pruebas diagnósticas y los protegen de
ser dañadas. De manera general, los procedimien- ser sometidos a otros tratamientos hipotéticos
tos intervencionistas están asociados con riesgos o no apropiados (1-5).
como la infección, exposición a la radiación, efec-
b. Bloqueo nervios occipitales: Pueden ser trata-
tos colaterales de los fármacos empleados, y daño
dos los nervios occipital mayor y occipital me-
estructural provocado por el emplazamiento de la
nor. La finalidad que se persigue es bloquear la
aguja. De forma genérica se puede afirmar que se
transmisión de impulsos nerviosos dolorosos
trata de procedimientos seguros.
bien de origen directo en los nervios por francas
neuralgias occipitales o bien por la vehiculiza-
10.3.1 BLOQUEOS ANESTÉSICOS ción del dolor cefálico pero con origen en pun-
tos cervicales diferentes (figura 1)(6, 7).
Desde el punto de vista terapéutico, se pueden
bloquear diferentes estructuras.
Figura 1: Distribución de los nervios occipitales mayor y
a. Bloqueo articular: si el desencadenante sos- menor y su relación con el inion, punto de referencia para
pechado de una cefalea CC es la artropatía de su infiltración a unos 3 y 5 cm respectivamente. Modifi-
las facetas articulares, se procederá a realizar cado de Gilroy AN, MacPherson BR, Ross LM, Schünke
bloqueos anestésicos de las mismas. Se trata M, Shulte E, Schumacher U, et al. Promteheus. Atlas de
de un procedimiento relativamente seguro, so- Anatomía. Vol 3. 3ª ed. Madrid: Panamericana; 2014.
bre todo en los segmentos cervicales medios y
bajos. Para realizar este procedimiento en los
segmentos cervicales más altos, se recomien-
da su realización de forma guiada mediante ra-
dioscopia. Se colocará al paciente en decúbito
lateral lo que permitirá acceder a todos los nive-
les y el arco de radioscopia se dispondrá con el
intensificador hacia el lado a tratar. Mediante la
radioscopia identificaremos cada una de las fa-
cetas objetivo de cada lado, realizando las pro-
yecciones necesarias para emplazar la aguja de
manera segura. Son necesarias precauciones
especiales para las inyecciones laterales atlan-
to-axiales ya que hay un riesgo de lesiones la
arteria vertebral y el nervio espinal C2. La aguja
se introduce en un punto lateral a las espinosas,
y normalmente a 2-2,5 cm de la parte superior
de las mismas y con entrada perpendicular a la
piel hasta el contacto óseo a unos 3 cm de pro-
fundidad. De acuerdo con las características del -- Nervio occipital mayor: Existen varias técni-
paciente se emplearán agujas de 40 mm asegu- cas con diferentes sitios de inyección para
rándonos el alcance en profundidad al objetivo. llevar a cabo el bloqueo nervioso occipital
Una vez asegurada la posición de la aguja se mayor y todas parecen ser efectivas. A con-
infiltrarán a nivel articular y en los alrededores tinuación se describen dos de ellas. En la
entre 2 y 3 ml de lidocaína 1%, mepivacaína o técnica de inyección proximal, el anestésico
bupivacaína 0,25%. En este punto el anestésico se inyecta en el músculo semiespinoso de
actuará sobre la faceta articular y posiblemente la cabeza donde el nervio occipital mayor
sobre las ramas sensitivas que las inervan. Una sale desde el mismo, 3 cm por debajo y 1,5
respuesta positiva confirmará la participación cm lateral al inion. En esta técnica son em-
de la faceta articular en la CC. Además permitirá pleados grandes volúmenes, de 2 a 4 ml de
establecer la indicación de otras técnicas tera- lidocaína al 1% o 2% y su efecto local puede
péuticas. Se puede repetir el procedimiento en abarcar un amplio territorio. Como resultado
distintos niveles articulares. Empleando la lido- de este procedimiento, los músculos para-
caína de acción más rápida, y dejando pasar in- espinales cercanos a la región también son
tervalos de tiempo adecuados podremos iden- infiltrados lo que se suma al bloqueo nervio-
tificar incluso el nivel exacto que actúa como so planeado. Además, en este punto pue-
origen de la CC. La utilidad diagnóstica de llevar de infiltrarse una cantidad mayor de anes-
a cabo bloqueos confirmatorios es que, de ser tésico. Estos dos efectos pueden conducir
positivos, protegen al paciente de ser sometido a una cierta duda sobre el origen del dolor

937
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

pero a la vez conducir a beneficios clínicos c. Bloqueo ramas dorsales cervicales: empleando
para el paciente. el mismo procedimiento usado para el acceso a
las facetas articulares cervicales, puede modifi-
Una técnica alternativa se basa en una in-
carse el objetivo, y tratar de realizar un bloqueo
yección más distal sobre la cresta occipital, de las ramas posteriores de las raíces cervica-
interceptando el nervio en una región sin les, encargadas de inervar dichas articulaciones.
músculos. Esta es la zona en que el nervio Para asegurarse el objetivo a infiltrar, se puede
queda libre de cobertura muscular. Este lu- usar la radioscopia con arco en C, disponien-
gar corresponde a la unión entre el tercio do al paciente de la misma manera que para
medial y los dos tercios laterales de la línea las facetas. En este caso, para asegurarse una
imaginaria trazada desde la mastoide al inion respuesta más adecuada deben realizarse blo-
y se conoce como punto de Arnold. En este queos a varios niveles. Existen anastomosis en-
punto el nervio se localiza por guía anatómi- tre las ramas dorsales de C1-C2-C3. En el caso
ca, en torno a 2 cm lateral a la protuberan- de la faceta C2-C3 su inervación corresponde al
cia occipital, medial a la arteria occipital que tercer nervio occipital (que proviene de la rama
es fácilmente palpable. Igualmente, cuando ventral de C3) y por la rama dorsal de C2. Un
existe irritabilidad del nervio occipital, la pal- trabajo publicado sugiere que los bloqueos re-
pación es hipersensible lo que facilita su lo- petidos del nervio occipital mayor consiguen
calización. Se puede usar de 1,5 a 2 ml de una eficacia similar a los bloqueos repetidos de
los mismos anestésicos mencionados. los nervios C2 y C3. Este hallazgo sugiere que
el bloqueo repetido del nervio occipital mayor
-- Nervio occipital menor: se localiza por enci- en la consulta se constituye como una opción
ma y medial a la apófisis mastoides, en la razonable de tratamiento antes de considerar
unión del tercio externo y los dos tercios me- otras intervenciones más invasivas o caras.
diales de la línea entre mastoides y el inion.
El nervio se encuentra lateral a la arteria en d. Bloqueo epidural cervical: Las inyecciones de
este caso. esteroides epidurales cervicales pueden estar
indicadas en pacientes con degeneración dis-
El procedimiento se realizará con el pacien- cal o espinal multinivel. Sin embargo, existe una
te en sedestación con flexión cervical o en gran controversia en la actualidad sobre el uso
decúbito prono en una camilla. Es necesario de dichos fármacos (triamcinolona y betameta-
mantener una adecuada asepsia de la zona sona) por esta vía y en relación con los eventos
a infiltrar. Hay autores que recomiendan el descritos vasculares.
masaje posterior de la zona para la mejor di-
Si el bloqueo diagnóstico de los nervios cervica-
fusión de la solución infiltrada. Se usan jerin-
les, ramas medias o el bloqueo facetario articu-
guillas de 3 o 5 ml con agujas de 25-27-30 lar tienen éxito y consiguen un alivio sustancial
gauges y de 1,5 a 2 cm de longitud. Se inser- del dolor, aunque sea temporal, el algoritmo te-
ta la aguja a una profundidad de 3-4 mm, y rapéutico podría dirigir nuestra atención hacia
entonces se retira ligeramente, se aspira para procedimientos neurolíticos de mayor duración
verificar que no hay acceso intravascular y se como puede ser la radiofrecuencia.
inyecta la solución en un punto aislado o se
distribuye en abanico. El volumen de inyec- e. Bloqueo neuromuscular: la toxina botulínica
ción será de 1,5-3 ml por nervio y puede rea- tipo A es un tratamiento con indicación para la
lizarse infiltración bilateral en caso necesario. migraña crónica y con un uso muy extendido
en el dolor relacionado con la distonía muscu-
Con respecto a los potenciales efectos ad- lar. Su empleo en el tratamiento de las cefaleas
versos, en general hay que decir que estos se ha ido extendiendo desde la aprobación de
bloqueos son técnicas seguras. Se trata de la indicación, abarcando no sólo cuadro de
un procedimiento con escasos efectos ad- migraña sino cefaleas tensionales y síndromes
versos, salvo ocasionales episodios presin- miofasciales con componente de cefalea. Con-
copales o un dolor rápidamente reversible siste en una técnica terapéutica generalmente
en el punto de inyección. No se ha detec- muy bien tolerada, con escasos o nulos efectos
tado una mayor respuesta con la asocia- secundarios y que sólo incluye la incomodidad
ción de corticoides. El tiempo de respuesta de los pinchazos y un mínimo sangrado duran-
descrito con los bloqueos anestésicos es de te el procedimiento. Además, en la actualidad
entre uno y dos meses, con tasas de éxito se está profundizando mucho en la capacidad
informadas con este bloqueo del nervio oc- que tiene la toxina botulínica tipo A en bloquear
cipital mayor de hasta el 94%. Clínicamente la liberación no sólo de la acetilcolina en las
los pacientes a menudo notan mejora inme- motoneuronas, sino otros neurotransmisores
diata del dolor. en neuronas eferentes sensoriales. Por tanto se

938
le considera a la toxina poseedora de un efec- y determina un beneficio clínico. Si el pro-
to analgésico que explicaría su favorable res- blema es una irritación miofascial con dolor
puesta en el manejo de la CC. Dependiendo de de cabeza referido, la toxina puede disminuir
dónde sospechemos el origen del dolor, se ac- esa hiperactividad muscular y aliviar la cefa-
tuará con la toxina sobre los puntos trigger del lea. Y además, existe el efecto analgésico
síndrome miofascial responsable de la cefalea, intrínseco de la propia toxina.
sobre la musculatura intrínseca nucal y occipital
-- También existen protocolos de infiltración
que pudiera provocar alguna compresión ner-
para la cefalea donde se actúa infiltrando los
viosa o directamente sobre la musculatura del
músculos frontal, occipital, temporal, trape-
cuero cabelludo. Algunos autores recomiendan
cio, corrugador, procerus y paraespinales,
realizar inicialmente un bloqueo anestésico de
incluyendo el elevador de la escápula y el es-
esos puntos y si la respuesta es positiva, pro-
plenio de la cabeza. Con una dosis total que
ceder al bloqueo con toxina, mucho más cara.
en el caso de Botox® sería de entre 155-195
En este sentido:
U a distribuir entre los 40 puntos de inyec-
-- Pueden ser infiltrados aquellos músculos ción que algunos autores consideran nece-
en los que la exploración determine activi- sarios. Puede realizarse el tratamiento con
dad miofascial y sean causantes de dolor la toxina botulínica a nivel de la musculatura
referido a la cabeza. Entre ellos están los occipital, parietal y temporal, con al menos
músculos angulares de la escápula, en uno dos infiltraciones en cada músculo y en cada
o dos puntos desde su inserción en el bor- lado (lejos de los más de 50 puntos diseña-
de superiomedial de la escápula. Su acceso dos para la migraña crónica).
es fácilmente palpable y se alcanza con una
aguja de 2 cm, Es ideal que la infiltración se
produzca en el punto trigger del músculo. 10.3.2 RADIOFRECUENCIA
Igualmente puede procederse sobre el es-
ternocleidomastoideo, trapecio, semiespi- La radiofrecuencia se encuentra incluida dentro
nosos, esplenios de la cabeza y multífido del grupo de terapias intervencionistas de la CC (8).
cervical. Las dosis, que no están estanda- Los pacientes que no han mejorado con el manejo
rizadas, han de ajustarse de acuerdo con el conservador pueden ser considerados candidatos
tipo de toxina que empleemos, el músculo para las terapias con estas técnicas. La radiofre-
sobre el que intentemos actuar y sobre la cuencia (RF) percutánea de las ramas mediales
repercusión funcional que dicho bloqueo cervicales y de los nervios occipitales es una de las
puede tener. El acceso a los esplenios se opciones terapéuticas en auge en la actualidad. El
realiza medial a la apófisis mastoides y en propósito de la RF en estos puntos es la destruc-
dirección caudal, es un músculo superficial ción del aporte aferente del nervio que está con-
fácilmente identificable si se le resiste en su siderado como un generador de dolor en la CC.
actividad. Se encuentra entre las insercio- Existen dos modalidades de RF a aplicar, la con-
nes del esternocleidomastoideo lateralmen- vencional o térmica y la pulsada.
te y del trapecio medialmente. Se accede
a. RF convencional: para crear una lesión térmica
con agujas de 1,5 cm sin dificultad. Justo
con RF se procederá a emplazar la aguja sobre
en profundidad al esplenio de la cabeza y
el punto a tratar. El objetivo suele ser las ramas
más hacia el medio se encuentra el semi-
dorsales cervicales en la cercanía de las facetas
espinoso de la cabeza que es otro músculo
de fácil acceso para su bloqueo con toxina, a las que inervan. La aguja se inserta de acuer-
empleándose en este caso una aguja de 2 do con los procedimientos descritos con ante-
cm. La dirección debe ser en la medida de rioridad en los bloqueos, usando si es necesa-
lo posible oblicua y hacia caudal, con el ob- rio dispositivos de guía como la radioscopia o
jeto de evitar dañar estructuras vasculares, la ecografía. Las agujas de RF se encuentran
normalmente más profundas. En músculos aisladas en toda su longitud salvo en la zona
como el esternocleidomastoideo o el trape- terminal de la punta, dejando al descubierto en-
cio se prefiere evitar el uso de dosis altas de tre 2-10 mm. La aguja actuará como electro-
toxina debido a las implicaciones en la fun- do activo. Por otro lado el electrodo pasivo o
cionalidad cervical. Además, en experiencia toma a tierra, se colocará sobre el cuerpo del
de los autores el bloqueo del trapecio no paciente adherido a la piel para de esa forma
suele tener una eficacia suficientemente alta cerrar el circuito. Mediante el dispositivo de RF
como para recomendar su realización sis- se procederá a pasar una corriente alterna en
temática. La utilidad de estos bloqueos se un rango de frecuencia entre 100-500 kHz de
basa en que si la musculatura actúa como forma constante sobre el objetivo marcado por
elemento de compresión nerviosa se relaja la aguja. En ese punto se producirá una lesión

939
VIII. REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

térmica debido al incremento de temperatura de respuestas incompletas o recidivas precoces.


en la zona (que alcanzará 80-85º en la parte Como efectos adversos se describen en la RF pul-
no aislada de la aguja y 60-65º en los tejidos sada dolor en la región donde se actúa sobre los
próximos), cuyo tamaño se extenderá de 1 a nervios occipitales durante varias horas de dura-
1,5 veces el diámetro del electrodo activo. Se ción. En el caso de la RF térmica se ha llegado a
establece un tiempo de entre 60 y 90 segundos describir ataxia, hipersensibilidad y entumecimiento
para conseguir una lesión óptima y algunos au- en territorios dependientes, así como parestesias.
tores recomiendan un emplazamiento de aguja Cuando se intenta la RF sobre las facetas de las
lo más paralela al nervio a tratar. Los puntos de articulaciones atlanto-occipital y atlanto-axoidea
acceso de las agujas de RF serán los mismos puede provocarse una denervación de una porción
que para los bloqueos correspondientes. de los músculos multífido y semiespinoso de la ca-
Muchos autores recomiendan la aplicación de beza. Este fenómeno es se resuelve en la medida
un esteroide en la zona (a través de la misma en que el nervio se recupera.
aguja de RF) para minimizar el dolor que suele Hay que señalar que a pesar del gran desarrollo
aparecer tras la lesión de los tejidos. que se está produciendo en la incorporación de la
El tamaño del tercer nervio occipital encargado RF en los Servicios de Rehabilitación, su aplicación
de la inervación de la articulación C2-C3 requie- en el tratamiento de la CC tiene una evidencia aún
re de la realización de varias lesiones a nivel del muy limitada y requiere, como no, de más ensayos
plano sagital de la articulación para conseguir clínicos con la calidad y consistencia necesarias.
una mayor efectividad en la ablación nerviosa.
b. RF pulsada. La otra modalidad de radiofre- 10.4 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
cuencia es la pulsada. La RF pulsada precisa
igualmente de la colocación de la aguja a nivel La indicación quirúrgica como opción terapéu-
de la estructura objetivo. La energía de RF es tica para el tratamiento de la CC debe ser consi-
aplicada intermitentemente (en un modo pulsá- derada y sopesada detenidamente. Constituye la
til). La corriente de alto voltaje de RF se aplica alternativa cuando no ha funcionado el tratamien-
generalmente en cortos estímulos permitiendo to conservador. Existen diversas técnicas que se
así la disipación del calor entre las fases de apli- adaptarán a caso particular. La intensificación del
cación. El control de la temperatura es mante- dolor o la anestesia dolorosa es una evolución ad-
nido a un nivel en el que no ocurre destrucción versa potencial que debe ser seriamente conside-
neuronal generalmente. El mecanismo exacto rada cuando se contempla el uso de una interven-
no está enteramente claro, pero la energía apli- ción quirúrgica.
cada provoca una neuromodulación temporal Si el dolor tiene un origen facetario, se puede
de la transmisión del dolor y se han identifica- plantear una artrodesis articular segmentaria en el
do cambios morfológicos en el tejido bajo mi- nivel responsable. Evidentemente deberemos estar
croscopio electrónico. Esta modalidad pulsada totalmente seguros de que esa es la etiología de
es la preferida cuando se pretende realizar un la CC. Para ello se emplearán previamente los blo-
tratamiento de RF sobre los nervios occipitales queos anestésicos y la RF. Y además haber agotado
mayor y menor. Si bien existe una gran discre- todas las alternativas terapéuticas conservadoras.
pancia entre los diferentes autores a la hora de
determinar los parámetros que se van a aplicar, Otra de las alternativas terapéuticas quirúrgi-
se informa de buenos resultados con la aplica- cas pasan por la exploración nerviosa y liberación
ción de 45 voltios durante 360 segundos. El uso del nervio occipital mayor o menor en sus posibles
de dos agujas en torno al objetivo, dentro de la atrapamientos en los tejidos circundantes (trape-
modalidad definida como bipolar, asegura una cio, tejido conectivo). Esta técnica puede propor-
mayor extensión de la lesión. Esto puede ser cionar un sustancial alivio de las molestias, aunque
aplicado también a la RF convencional. en muchas ocasiones sólo temporal lo que sugiere
la posibilidad de que el nervio sólo sea un vehículo
La duración del efecto del tratamiento con RF
del dolor, con un origen diferente a nivel radicular
no está definida. Se ha estudiado la regeneración
o articular.
de las estructuras neurales aferentes y se ha ob-
servado que en el caso de la RF térmica si la le- La descompresión microvascular consiste en li-
sión no es completa se producen brotes axonales berar al nervio de la cercanía de los vasos para evi-
a los pocos días del tratamiento. Hay trabajos que tar que sea comprimido en discurrir conjunto de los
determinan una respuesta analgésica de hasta 9 mismos. Puede llevarse a cabo esta técnica tanto
meses en el caso de la RF pulsada y de hasta 2 en la raíz nerviosa cervical C2 como en el ganglio o
años en la convencional. Sin embargo, no es infre- los nervios postganglionares, incluyendo del nervio
cuente el tener que repetir el tratamiento en caso occipital mayor.

940
La transección nerviosa es aplicable igualmente
al nervio occipital mayor, pero no es infrecuente el
que a pesar de la misma el alivio de la cefalea sea
sólo transitorio con reaparición posterior de moles-
tias. Se ha definido recientemente su combinación
con la sección conjunta del músculo oblicuo inferior.
Una alternativa más agresiva se plantea a través
de la rizotomía dorsal de C2 y/o C3 cuando la sos-
pecha incluya a estas raíces.
La implantación subcutánea de electrodos a lo
largo de las raíces C1-C2-C3 en sus ramas dis-
tales a medida que convergen para formar el ner-
vio occipital mayor ha demostrado una reducción
significativa del dolor, cuando han fracasado otras
alternativas. El beneficio de este procedimiento de
neuroestimulación es que es mínimamente invasi-
vo y no hay destrucción permanente de nervios ni
otras estructuras. Otra ventaja es que el enfermo
puede llevar a cabo una prueba primero de un dis-
positivo temporal y en caso de eficacia proceder a
su implantación definitiva.

BIBLIOGRAFÍA
1. Dunning RJ, Buttts R, Mourad F, Young I, Fernán-
dez-de-las-Peñas C, Hagins M, et al. Upper cervical and
upper thoracic manipulation versus mobilization and exer-
cise in patients with cervicogenic headache: a multi-center
randomized clinical trial. BCM Mulsculoskeletal Disorders
2016; 17: 64-76.
2. Haldeman S, Dagenais S. Cervicogenic headaches: a criti-
cal review. Spine J. 2001; 1: 31-46.
3. Hoppenfeld JD. Cervical facet arthropathy and occipital
neuralgia: Headache culprits. Curr Pain Headache Rep
2010; 14: 418-23.
4. Blumenfeld A, Ashkenazi A, Napchan U, Bender S, Klein B,
Berliner R, et al. Expert consensur recommendations for the
performance of peripheral nerve blocks for headaches. A
narrative review. Headache 2013; 53: 437-46.
5. Biondi DM. Cervicogenic headache: a review of diagnostic
and treatment strategies. JAOA 2005; 105: S16-S22.
6. Pedraza MI et al. Neuralgia occipital: características clínicas
y terapéuticas de una serie de 14 pacientes. Rev Neurol
2013; 57: 193-8.
7. Young WB. Blocking the greater occipital nerve: utility in
headache management. Curr Pain Headache Rep 2010;
14: 404-8.
8. Nagar VR, Birthi P, Grider JS, Asopa A. Systematic Review
of Radiofrequency Ablation and Pulsed Radiofrecuency for
Manegement of Cervicogenic Headache. Pain Physician
2015; 18: 109-130.

941
IX. LESIÓN MEDULAR

942
CAPÍTULO 68
LESIÓN MEDULAR: CONCEPTO Y EPIDEMIOLOGÍA. PATOFISIOLOGÍA
DE LA LESIÓN MEDULAR. EVALUACIÓN MÉDICO-REHABILITADORA.
NIVELES DE FUNCIONALIDAD EN LA LESIÓN MEDULAR. PRONÓSTICO.
TRATAMIENTO DE LA LESIÓN MEDULAR AGUDA. TRATAMIENTO
MÉDICO-REHABILITADOR DE LA LESIÓN MEDULAR.
José Luis Méndez Suárez, Antonio Montoto Márquez, Enrique Bárbara Bataller

PALABRAS CLAVE:
Lesión medular traumática, Tetraplejia, ASIA, SCIWORA, SCIWORET, Epidemiología lesión medular, Shock medular, NASCIS III, WISCI II, Walkabout.
ABREVIATURAS:
LM: Lesión medular; SCIWORA: Spinal Cord Injury Without Radiographic Abnormality;
SCIWORET: Spinal Cord Injury Without Radiographic evidence of Trauma; ASIA: American Spinal Cord Injury, ZPP: Zona de Preservación Parcial;
TC: Tomografía Computerizada; RMN: Resonancia Magnética Nuclear; MIF: Medida de la Independencia Funcional;
SCIM: Spinal Cord Injury Measure; WISCI: Walking Index for Spinal Cord Injury; ATLS: Advanced Trauma Life Support Manual;
PVC: Presión Venosa Central; MPD: Metilprednisolona; EEF: Estimulación Eléctrica Funcional.

1. CONCEPTO Y EPIDEMIOLOGÍA politraumatizado. Por un lado, han mejorado las


medidas preventivas en forma de campañas de
La lesión medular (LM) se puede definir como tráfico, mejoría de las carreteras, mejoría en los sis-
todo proceso patológico, de cualquier etiología, temas de seguridad de los vehículos; y por otro,
que afecta a la médula espinal y puede originar al- en la asistencia de estos pacientes. Estos avances
teraciones de la función motora, sensitiva y autóno- en la asistencia se han producido principalmente
ma. La etiología de las lesiones medulares puede en el manejo del paciente en el lugar del accidente
ser de origen congénito, traumático o de causa y en urgencias, y se ha traducido en una mayor
médica. Este capítulo se centrará en las LM trau- supervivencia y una menor morbilidad. Todo ello ha
máticas, ya que representan aproximadamente el provocado una menor incidencia de la lesión me-
80% de los pacientes que ingresan en una Unidad dular completa respecto a la incompleta. En una
de Lesionados Medulares. revisión que se ha realizado en la Unidad de Lesio-
nados Medulares de Canarias desde su creación
Los efectos inmediatos de una lesión medular en Noviembre del 2000 hasta diciembre del 2014,
completa incluyen la pérdida de movilidad y sensibi- la incidencia de la lesión medular traumática es de
lidad por debajo del nivel de la lesión. Como conse- 11.5 pacientes/millón de habitantes/año con una
cuencia de la lesión medular se produce, en su fase relación hombre/mujer de 3,6/1. La edad media de
inicial, lo que denominamos shock espinal, que se los pacientes ha aumentado pasando de 38 años
caracteriza por pérdida de la actividad refleja y flac- en el periodo del 2000-05 a 53 años en el periodo
cidez infralesional; este periodo suele durar días o 2010-1014. Por etiología, la caída se ha convertido
semanas. Además, se puede producir hipotensión en la principal causa con un 48,1% seguido de los
y bradicardia (generalmente en lesiones por encima accidentes de tráfico con un 37%. Por el tipo de
del nivel neurológico T6), parálisis fláccida de veji- lesión, se ha observado una tendencia al aumento
ga e intestino con retención urinaria e ileo paralítico, de las lesiones medulares cervicales e incompletas.
afectación de todos los sistemas del organismo por
Según los datos presentados en el año 2011
debajo del nivel de lesión. Una vez pasada la fase
por el Ministerio de Sanidad, la incidencia de lesión
de shock espinal aparecerá la espasticidad.
medular de origen traumático en España es de 24
Las lesiones medulares de origen traumático casos por millón que desglosados por sexo corres-
son las más frecuentes. En los últimos años se han pondería a una tasa de incidencia de 36.5 casos
producido avances en el tratamiento del paciente en varones y 12.4 en mujeres. De ellos, el 36.6%

943
IX. LESIÓN MEDULAR

corresponderían a accidentes de tráfico. Asimismo individuos con canal estrecho o cambios degene-
se ha observado una tendencia significativa global rativos y también son frecuentes en niños por la
a la reducción anual de las lesiones medulares de mayor flexibilidad de la columna.
un 1.6% debida básicamente a la reducción en la
Las lesiones de columna raramente son causa-
incidencia de accidentes de tráfico, ya que la tasa
das por traumatismo directo, la mayoría resultan
anual por otras causas no presenta cambios. Por
de fuerzas combinadas que originan movimien-
picos de edad, de los 18 a los 24 años la causa
tos violentos de la cabeza o el tronco. La región
principal es el accidente de tráfico, mientras que en
cervical es la más vulnerable a los traumatismos
mayores de 65 años la principal causa es la caída.
Por sexos, la relación hombre/mujer es de 3.3/1 debido a su limitada estabilidad mecánica y a su
en los accidentes de tráfico y por otras causas, la movilidad. Las lesiones vertebrales en esta región
relación se reduce a 2.6/1. Por niveles destaca el originan lesión neurológica con relativa frecuencia
nivel cervical sobre todo en los accidentes de trá- y los espacios que más se afectan suelen ser C1-
fico. La prevalencia estimada en España ronda los C2 y C5-C7. En la región toracolumbar el lugar
25-30.000 lesionados medulares. más frecuente de lesiones vertebrales es la char-
nela T12-L1. Las lesiones medulares torácicas son
Si valoramos la incidencia en otros países nos menos frecuentes que las cervicales, pero cuando
encontramos una gran variabilidad, entre 10.4 a se producen suelen ser lesiones medulares com-
83 casos por millón de habitantes al año. Así, en pletas, debido a la violencia del trauma requerido
Estados Unidos la incidencia es la más alta den- para lesionar la columna dorsal, al menor diámetro
tro de los países desarrollados, aproximadamente
del canal vertebral a este nivel, y a la menor vascu-
40 casos/millón; con una prevalencia de 250.000
larización de la médula.
supervivientes de una lesión medular de origen
traumático. Las principales causas de lesión me- En general, las fuerzas que causan lesión verte-
dular en países desarrollados siguen siendo los ac- bral son de flexión, compresión vertical y extensión.
cidentes de tráfico con un pico de incidencia en el Éstas pueden acompañarse por fuerzas de rota-
grupo entre 15-30 años; y las caídas con un pico ción o distracción.
de incidencia en los mayores de 65 años, pero con
tendencias opuestas en las incidencias coincidien-
do con el estudio español. Según diferentes estu- 2.2. MECANISMO DE LA LESIÓN NEURAL
dios, la incidencia de lesiones medulares por caída
estaría aumentando sobre todo en los mayores de La médula espinal se lesiona cuando los liga-
65 años. La relación hombre mujer también varía mentos, músculos y estructuras óseas que la ro-
en las series aunque la mayoría señalan relaciones dean son incapaces de absorber la energía del
entre 2-3 a 1. En cuanto a niveles hay un aumento traumatismo. La fisiopatología de la lesión medular
de las lesiones cervicales y en cuanto al grado de depende del tipo de lesión ósea y de la intensidad
lesión hay un creciente predominio de las lesiones del trauma. Sin embargo, no existe relación directa
incompletas. En conclusión, en los diferentes estu- entre el grado de lesión ósea y el déficit neuroló-
dios se está observando un cambio en el paciente gico. Así, podemos encontrar lesiones medulares
con lesión medular en los últimos años: la media de completas sin lesión ósea, y también pueden existir
edad de presentación de la lesión medular es cada grandes fracturas o luxaciones con mínima reper-
vez más tardía, las caídas se están convirtiendo en cusión neurológica. La transmisión de la energía
la principal causa de lesión medular y el grupo de del traumatismo a la médula espinal produce afec-
lesiones neurológicas que está predominando en tación del parénquima medular con microhemo-
estos momentos, es el de las lesiones medulares rragias en la sustancia gris central y pérdida de la
cervicales e incompletas. conducción nerviosa en la sustancia blanca. Esta
lesión inicial de las neuronas y axones, producida
por la deformidad física de la médula, como conse-
2. FISIOPATOLOGÍA DE LA LESIÓN MEDULAR cuencia del traumatismo inicial, es lo que constituye
la lesión primaria. Sin embargo, tras ella se produce
una pérdida de gran número de axones como con-
2.1. MECANISMO DE LA LESIÓN VERTEBRAL secuencia de una serie de eventos fisiopatológicos
desencadenados por el daño inicial y que están
Aproximadamente un 14% de las fracturas ver- constituidos por una “cascada bioquímica” (alte-
tebrales cursan con lesión de la médula espinal. En raciones electrolíticas, deplección de ATP, produc-
ocasiones, la lesión medular cursa sin evidencia de ción de radicales libres, peroxidación lipídica,...) que
signos radiológicos de lesión vertebral (SCIWORA: desestabiliza la membrana del axón, con un patrón
Spinal Cord Injury Without Radiographic Abnor- progresivo e irreversible de degeneración quística
mality). Este tipo de lesiones suelen producirse en medular y muerte celular apoptótica; constituye la

944
lesión secundaria. La lesión en la médula evolucio- es una modificación de la escala de Frankel, que
na durante dos semanas, al final de las cuales se fue redefinida y reemplazada en 1992 por la ASIA.
puede apreciar la destrucción del parénquima me- Posteriormente fue revisada en los años 1996,
dular y la cicatriz glial que se forma en el lugar de 2000 y recientemente en el 2011.
la lesión. La clasificación ASIA establece las definiciones
básicas de los términos usados en la valoración de
la lesión medular (Tabla 1) y describe el examen
3. EVALUACIÓN MÉDICO-REHABILITADORA neurológico. La información del examen neurológi-
co se registra en una hoja estandarizada (Figura 1),
La evaluación de la lesión medular se realiza si- y ayuda a determinar: los índices motor y sensitivo;
guiendo la Clasificación Neurológica Estándar de los niveles motor, sensitivo y neurológico; el carác-
la Lesión Medular publicada en el año 1982 por ter completo o incompleto de la lesión; y a clasificar
la American Spinal Injury Association (ASIA). Ésta el grado de deterioro.

Tabla 1: Definición de términos básicos establecidos en el ASIA.


• Tetraplejia: pérdida de función motora y/o sensitiva en los segmentos cervicales de la médula espinal por daño de los
elementos neurales dentro del canal espinal. Origina trastorno de la función en brazos, tronco, piernas y órganos pélvicos.
• Paraplejia: pérdida de función motora y/o sensitiva en los segmentos torácico, lumbar o sacro de la médula espinal por daño
de los elementos neurales dentro del canal espinal. Origina trastorno de la función en tronco, piernas y órganos pélvicos.
• Grupos musculares “llave”: diez grupos musculares que se valoran como parte del examen medular espinal estandarizado.
• Nivel motor: el grupo muscular llave más caudal cuyo balance muscular es 3/5 o más, siempre y cuando el balance
muscular de los músculos llave por encima sea 5/5.
• Índice motor: suma de las puntuaciones musculares de cada músculo llave; 50 puntos en cada hemicuerpo y 100 en total.
• Nivel sensitivo: dermatoma más caudal con sensibilidad algésica y táctil ligera normales en ambos lados del cuerpo.
• Índice sensitivo: suma de las puntuaciones de cada dermatoma; se valoran 28 dermatomas en cada hemicuerpo, con un
total de 112 para el dolor y 112 para el tacto.
• Nivel neurológico de lesión: nivel más caudal en el que la función motora y sensitiva son normales.
• Nivel esquelético: nivel en el que, por examen radiológico, se detecta el mayor daño vertebral.
• Lesión completa: ausencia de función motora y sensitiva en los segmentos sacros inferiores.
• Lesión incompleta: preservación de la función motora y/o sensitiva por debajo del nivel neurológico incluyendo a los
segmentos sacros.
• Zona de preservación parcial (ZPP): se refiere a dermatomas o miotomas por debajo del nivel neurológico que perma-
necen parcialmente inervados; el segmento más caudal con alguna función motora o sensitiva define la extensión de la ZPP;
sólo en lesiones completas.

Figura 1: Clasificación neurológica estándar de la lesión medular según la American Spinal Injury
Association (ASIA).

945
IX. LESIÓN MEDULAR

Para el examen sensitivo se exploran 28 derma- que 3, siempre y cuando el músculo llave superior
tomas en cada hemicuerpo, valorando en cada a él tenga un balance de 5.
uno de ellos las sensibilidades algésica (pinchazo
El nivel neurológico es el nivel más caudal en el
con una aguja) y táctil superficial (roce de un al-
que la función motora y sensitiva son normales en
godón) según una escala de 3 puntos (0=ausen-
ambos hemicuerpos; no teniendo porque coincidir
te, 1=alterada, 2=normal). Además, se valora la
el nivel sensitivo con el motor. En casos en que no
sensación anal profunda mediante tacto rectal,
haya músculo llave disponible (lesiones cervicales
registrándose como presente o ausente. El nivel
por encima de C4, torácicas y sacras S2-S5), el
sensitivo es el nivel más caudal con la sensibili-
nivel motor se establece por el nivel sensitivo.
dad dolorosa y táctil normal en cada hemicuerpo.
(Figura 1). Una LM es completa cuando hay ausencia de
función motora y sensitiva en los segmentos sacros
Para el examen motor se explora el balance
inferiores, e incompleta cuando hay preservación
muscular de cada hemicuerpo en 5 grupos mus-
de la función motora o sensitiva por debajo del nivel
culares llave en miembro superior y 5 en miembro
neurológico incluyendo los segmentos sacros.
inferior. Se valora en una escala de 6 puntos de 0
a 5 (Figura 1). Además, como parte del examen La clasificación ASIA incorpora una escala de
motor, se debe evaluar la contracción voluntaria discapacidad con 5 grados: el grado A, es una le-
del esfínter anal externo mediante tacto rectal y se sión medular completa; los grados B, C y D son
registrará como ausente o presente. El nivel mo- lesiones incompletas en diferentes grados y el E
tor queda definido por el grupo muscular llave más indica una recuperación total de función sensitiva
caudal cuyo balance muscular es igual o mayor y motora (Tabla 2).

Tabla 2: Escala de discapacidad ASIA.


A=Completa Ausencia de función motora y sensitiva que se extiende hasta los segmentos sacros S4-S5

Preservación de la función sensitiva por debajo del nivel neurológico de la lesión, que se extiende hasta
B=Incompleta
los segmentos sacros S4-S5 y con ausencia de función motora

Preservación de la función motora por debajo del nivel neurológico, y más de la mitad de los músculos
C=Incompleta
llave por debajo del nivel neurológico tienen un balance muscular menor de 3

Preservación de la función motora por debajo del nivel neurológico, y más de la mitad de los músculos
D=Incompleta
llave por debajo del nivel neurológico tienen un balance muscular de 3 o más.

E=normal Las funciones sensitiva y motora son normales

La exploración debe repetirse en las primeras ho- que sufren un mecanismo de hiperextensión.
ras para descartar un empeoramiento neurológico En general, es de buen pronóstico, siendo la
que obligue a un diagnóstico y una cirugía urgente. edad el factor más influyente en el grado de re-
cuperación funcional.
• Síndrome de hemisección medular (Síndro-
SÍNDROMES MEDULARES
me de Brown-Sèquard)
Son una serie de lesiones medulares que se En su presentación clásica, hay parálisis ipsi-
presentan como cuadros característicos, aunque lateral al lado de la lesión, pérdida de sensibi-
en muchas ocasiones suelen ser mixtos. Incluyen lidad profunda ipsilateral y contralateral de la
los siguientes: termoalgésica. Tiene buen pronóstico, entre el
• Síndrome centromedular 75-90% de los pacientes recuperan la marcha.

Es el más frecuente, se produce en lesiones • Síndrome medular anterior


cervicales y se caracteriza por una mayor de- Produce una afectación de los 2/3 anteriores
bilidad motora en extremidades superiores de la médula espinal, con preservación de los
que en las inferiores, trastornos esfinterianos cordones posteriores. Puede ocurrir por lesión
y grados variables de afectación sensitiva. Se directa de la parte anterior de la médula por re-
produce más frecuentemente en personas de tropulsión de un fragmento óseo o discal, o bien
edad avanzada con cambios degenerativos por lesiones de la arteria espinal anterior. Hay

946
una parálisis con afectación de la sensibilidad
Figura 2A: TC de una fractura-luxación D5-D6.
termoalgésica y con preservación del tacto lige-
ro, sensibilidad posicional y presión profunda.
• Síndrome medular posterior
Se afectan las columnas posteriores, con pérdi-
da de la propiocepción, conservando las otras
modalidades sensitivas y la función motora. Es
una lesión rara.
• Síndrome de cono medular
Lesión de médula sacra (cono) y de las raíces
nerviosas lumbares dentro del canal neural.
Produce arreflexia de vejiga, intestino y miem-
bros inferiores.
• Síndrome de cola de caballo
Lesión de las raíces lumbosacras por debajo del
cono medular dentro del canal neural. Al igual Figura 2B: Imagen de RMN de la Fractura anterior.
que las lesiones de cono produce arreflexia de
vejiga, intestino y miembros inferiores. Muchas
veces indistinguible de la lesión de cono; pue-
den diferenciarse por un nivel de afectación ver-
tebral más bajo, asimetría de las lesiones (radi-
culares) y ser más dolorosas.

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS DE IMAGEN


Si se sospecha una lesión medular se debe rea-
lizar estudio radiográfico de todo el raquis debido a
que pueden existir fracturas inestables en diferen-
tes niveles.

El estudio radiológico cervical debe incluir las


proyecciones antero-posterior, lateral y la transoral
para ver la odontoides. Se debería visualizar hasta
el borde superior de la D1. En ocasiones se preci-
sará de una tracción de los hombros hacia abajo o
se hará uso de la proyección del nadador. La pro- Respecto a las pruebas anteriores, la RMN
yección oblícua se realizará cuando se sospeche proporciona información detallada de la médula,
una subluxación o lesión de una faceta articular. ligamentos vertebrales, discos intervertebrales y
Respecto a la columna dorso-lumbar se solicitarán tejidos blandos paravertebrales; y es más sensible
las proyecciones antero-posterior y lateral. para detectar un hematoma epidural. Como incon-
venientes tiene que, en ausencia de transección
Cualquier lesión neurológica con o sin lesión o hemorragia, la RMN puede no ser sensible al
vertebral precisará de estudios de imagen más daño medular en las primeras horas tras el acci-
avanzados. La tomografía computerizada (TC) es dente. Además, está contraindicada en portadores
la prueba de elección para el estudio de estruc- de marcapasos, implantes metálicos y cuando el
turas óseas (Figura 2A y 2B). Es más sensible paciente está conectado a un equipo de soporte
que las radiografías para detectar una fractura ver- vital. Existen estudios que establecen una correla-
tebral, sobre todo en la unión occípito-cervical y ción entre la imagen por RMN y el pronóstico de la
cérvico-dorsal. Además nos da mejor información lesión. Esto es especialmente útil en aquellos pa-
sobre el canal vertebral. En pacientes en coma o cientes que ingresan inconscientes. La imagen de
en casos en los que se precise descartar un trau- edema localizado se relaciona con buen pronósti-
matismo cráneo-encefálico la TC puede ser direc- co, mientras que una imagen de hemorragia o ede-
tamente la prueba inicial para el estudio cervical. ma afectando a varios segmentos se correlaciona

947
IX. LESIÓN MEDULAR

con mal pronóstico. La RMN se realizará de forma de la fuerza en los MMSS e II. Esta información nos
urgente ante un empeoramiento progresivo en la permite predecir la capacidad funcional para deter-
exploración neurológica, cuando exista un intervalo minados grupos de pacientes.
libre de lesión medular y cuando haya clínica de
La minuciosidad y el momento de la exploración
lesión medular sin fractura en radiografías o TC.
neurológica durante la primera semana después de
Esto nos introduce el término de SCIWORA. la lesión es fundamental para predecir la recupera-
SCIWORA (spinal cord injury without radiographic ción motora de las personas con lesión medular y
abnormalities) es un acrónimo aparecido por pri- para relacionar esta recuperación con la capacidad
mera vez en 1982 antes de la irrupción de la RMN. funcional. Tras esta exploración seremos capaces
Actualmente este término se asocia a la lesión me- de establecer el nivel de la lesión y su extensión
dular infantil. La incidencia de SCIWORA en la po- (completa o incompleta); así como, clasificarla en
blación entre 1 y 17 años se estima en un 34%. algún grado de discapacidad ASIA. Estos son los
Esta incidencia se relaciona con la laxitud ligamen- factores más importantes para determinar el grado
tosa, discos intervertebrales más distensibles y a la de recuperación neurológica y el nivel funcional. El
debilidad muscular que no consigue proteger a la resultado funcional ideal no siempre puede conse-
médula de fuerzas externas. guirse en todos los pacientes, debido a que hay
una gran variabilidad en los resultados individuales
SCIWORET (spinal cord injury without radiogra-
a pesar de niveles de lesión similares.
phic evidence of trauma) es un término aparecido
más recientemente y hace referencia a la lesión me- El nivel funcional depende de la edad del pacien-
dular sin evidencia radiográfica de trauma. En este te y otras condiciones coexistentes como obesidad,
grupo se incluyen las lesiones medulares sin afec- deterioro cognitivo, lesiones asociadas, motivación,
tación ósea o ligamentosa. Afecta principalmente apoyo sociofamiliar, etc. Además, las complicacio-
a adultos que, sobre una columna con cambios nes que se pueden desarrollar como espasticidad,
degenerativos, presentan típicamente un síndrome dolor, contracturas, depresión,…pueden también
centromedular. interferir con el logro de los objetivos esperados. El
equipo multidisciplinar es un factor fundamental en
la consecución de los resultados funcionales, don-
de múltiples profesionales trabajan con el paciente y
4. NIVELES DE FUNCIONALIDAD EN LA su familia con el objetivo común de obtener el máxi-
LESIÓN MEDULAR mo potencial funcional.
Para la evaluación de la discapacidad las es-
La lesión medular supone un importante proble-
calas funcionales más utilizadas son la Medida de
ma de salud por la complejidad clínica que presen-
la Independencia Funcional (MIF) y el Spinal Cord
tan, por la larga hospitalización que conllevan, por
Injury Measure (SCIM III). También se utiliza para
el seguimiento sanitario que precisan a lo largo de
valoración de la marcha la escala WISCI (Walking
toda la vida y por la frecuencia de las complicacio-
Index for Spinal Cord Injury). En las tablas 4 y 5 se
nes que presentan.
reflejan los resultados funcionales esperados para
Para describir el verdadero impacto que produ- pacientes con tetraplejia y paraplejia.
ce la lesión medular es necesario no sólo valorar
el grado de deficiencia que presentan estas perso-
nas, sino evaluar también el nivel de discapacidad
que se origina.
5. PRONÓSTICO
El resultado funcional en términos de capacidad En el pronóstico de la lesión medular traumática
de marcha y autocuidados son las preguntas más el factor más relevante es la valoración neurológica
importantes de los pacientes que han sufrido re- según la clasificación ASIA. El examen neurológi-
cientemente una lesión medular, una vez que son co que sirve como base para predecir la evolución
conscientes de que van a sobrevivir al trauma ini- neurológica es el realizado a las 72 horas de la le-
cial. La predicción de esta función es importante sión. Esta exploración inicial sirve como base, no
para el paciente, para su familia y seres queridos , sólo para establecer el pronóstico, sino también
y para el equipo terapéutico, con el fin de planificar para detectar deterioro en el estado neurológico
de manera realista el tratamiento rehabilitador en el del paciente.
hospital y después del alta.
En los últimos años, nuestro conocimiento so- RECUPERACIÓN GLOBAL
bre la recuperación neurológica se ha incrementado
hasta el punto de que podemos predecir una sema- En los pacientes con lesiones medulares incom-
na después de la lesión, el grado de recuperación pletas, el 50%-66% de la recuperación motora se

948
produce en los 2 primeros meses después de la que los músculos sin fuerza muscular. De los mús-
lesión; esta recuperación posteriormente continúa, culos infralesionales con algún grado de balance
pero es más lenta después de 3-6 meses; además, muscular inicial (grados 1 ó 2) el 90% recuperarán
se ha observado recuperación de la función motora fuerza contragravedad al año; aquellos con balan-
hasta 2 años post-lesión. ce muscular inicial grado 0, alcanzarán fuerza con-
tragravedad el 45% al año y el 64% a los 2 años.
La recuperación es más rápida en aquellos pa-
POTENCIAL DE MARCHA cientes con lesiones incomple-tas. La media de
Basándonos en la valoración neurológica en la tiempo para conseguir un BM de 3 o mejor es de 2
primera semana de evolución, el 90% de pacien- meses para los individuos con lesión medular com-
tes con lesión completa (ASIA A) seguirán comple- pleta, pero sólo de 2 semanas para los incompletos.
tos. De los que se convierten en incompletos, solo
el 3% recuperarán fuerza funcional en miembros
inferiores. 6. TRATAMIENTO DE LA LESIÓN
Los pacientes con lesión motora completa y MEDULAR AGUDA
sensitiva incompleta (ASIA B) comprenden apro-
ximadamente el 10% de todas las lesiones. Este El reconocimiento o la sospecha de la existen-
grupo tiene un pronóstico mixto. En general, apro- cia de una LM es el primer paso para establecer
ximadamente el 50% de los que son inicialmente un correcto tratamiento de un paciente politrau-
clasificados como ASIA B serán ambulantes. El matizado. De las actuaciones que se realizan en el
pronóstico depende del tipo de preservación sensi- lugar del accidente y posteriormente en el Servicio
tiva. Aquellos motores completos con sensibilidad de Urgencias puede depender en gran medida el
dolorosa sacra conservada (indicando función par- pronóstico vital y funcional del paciente. Por lo tan-
cial en el haz espinotalámico) tienen un pronósti- to, y en este sentido, a todo politraumatizado hay
co de recuperación de las extremidades inferiores que tratarlo como si presentara una lesión medular
próxima a la de los individuos incompletos motores hasta que no se demuestre lo contrario.
(75%). Para los que no tienen preservación doloro- El tratamiento inicial dará prioridad a la esta-
sa, el pronóstico para la recuperación de la ambu- bilización respiratoria y cardiocirculatoria, pero de
lación oscila entre 10 al 33%. igual importancia será la adecuada inmovilización
La mayoría de los pacientes con lesión incom- de la columna. Las lesiones medulares completas
pleta motora recuperarán la capacidad de marcha. tienen un porcentaje muy bajo de recuperación
Alrededor del 75% de los individuos con lesiones espontánea, mientras que casi todas la lesiones
ASIA C serán “marchadores en la comunidad”. incompletas experimentarán algún grado de mejo-
Pero tienen un excelente pronóstico de marcha si ría. Por tanto, todos los esfuerzos en los primeros
son etiquetados como ASIA D. Waters demostró momentos se dirigirán a evitar que una lesión ver-
que el 46% de los tetrapléjicos incompletos llega- tebral pueda ocasionar una lesión medular o que
ban a ser ambulantes al año. una lesión medular incompleta pueda convertirse
en completa.
En lesiones incompletas la edad es un factor
pronóstico muy importante, siendo el pronóstico
funcional peor en los mayores de 50 años. De los 6.1. ASISTENCIA EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE
pacientes mayores de 50 años de edad con lesio-
nes incompletas tipo Brown-Séquard o Síndrome Ante todo paciente politraumatizado la asisten-
centromedular, solo el 40% llegan a ser ambulan- cia debe comenzar en el lugar del accidente. Tras la
tes, si son ASIA C en la exploración inicial. evaluación inicial, la primera prioridad será asegurar
la vía aérea, la ventilación y circulación, y posterior-
mente determinar el daño neurológico (ABCDE). La
RECUPERACIÓN DE LA ZONA DE LESIÓN colocación de un collarín cervical rígido es obligada
hasta descartar una inestabilidad cervical. Existen
Con frecuencia los pacientes con lesión cervical cinco criterios clínicos de riesgo para sospechar
completa recuperan un nivel funcional en la zona una lesión medular:
proximal de la lesión (recuperación de la raíz).
1. trastorno del nivel de conciencia
Los estudios se han centrado en la recupera-
2. sospecha de intoxicación por alcohol, drogas o
ción de los músculos con un balance muscular me-
medicación
nor de 3 localizados por debajo del nivel lesional.
Los músculos con algún grado de fuerza muscular 3. sospecha de fractura en una extremidad o lesión
por debajo de la lesión tienen un mejor pronóstico nerviosa

949
IX. LESIÓN MEDULAR

4. focalidad neurológica neurológico durante las maniobras de resucitación


y/o la realización de las diferentes pruebas comple-
5. dolor vertebral espontáneo o a la palpación.
mentarias para el diagnóstico y tratamiento de la
Una vez atendidas las lesiones con riesgo inmi- lesión vertebral o lesiones asociadas.
nente e inmovilizada la columna cervical, se pro-
cederá a la movilización y traslado del paciente.
La movilización global del enfermo se realizará en VALORACIÓN SECUNDARIA
bloque manteniendo la alineación de la columna: Ante la presencia de uno o varios de los siguien-
A. Una persona, el médico, se situará a la cabe- tes signos y síntomas de LM se avisará al Médico
cera y será quien dirija la maniobra manteniendo Rehabilitador de guardia:
la cabeza en posición neutra. • Debilidad o parálisis de las extremidades.
B. Tres personas dispuestos a un lado de la camilla • Alteraciones sensitivas en tronco o extremidades.
sujetando respectivamente el área torácica, área
pélvica y extremidades inferiores, conservando • Alteraciones de esfínteres.
en todo momento el eje vertebral alineado. • Íleo paralítico.
El traslado se realizará en un colchón de vacío • Dolor espontáneo o a la palpación en la colum-
que aísla al paciente, inmoviliza las lesiones en la na vertebral.
posición que se realiza el vacío y absorbe gran par-
te de las vibraciones que se producen durante el • Deformidades de la columna.
traslado. • Presencia de respiración paradójica.
• Priapismo.
6.2. UNIDADES ESPECIALIZADAS
PARA LA LESIÓN MEDULAR PROTOCOLO DE TRATAMIENTO
Respecto si el paciente debe ser remitido direc-
Vía aérea (A):
tamente desde el lugar del accidente a una unidad
especializada, según la guía de práctica clínica del Un deterioro respiratorio, un neumotórax o un
consorcio americano para la lesión medular publi- sangrado activo prevalecerán sobre la lesión me-
cada en el año 2008, existe suficiente evidencia dular. En caso de sospecha de lesión medular
para que un paciente con sospecha de lesión me- cervical puede haber un deterioro respiratorio que
dular se traslade inmediatamente a un centro es- puede obligar a la intubación. De hecho, un tercio
pecializado en el manejo de la lesión medular. En de las lesiones cervicales acaban precisando intu-
un estudio publicado en el 2009 por Kattail se con- bación en las primeras 24 horas. En caso de pre-
cluye que la mortalidad del lesionado medular en cisar intubación, es preferible que se realice con el
centros especializados es menor que la que se pro- paciente consciente y manteniendo el alineamiento
duce en otros hospitales traumatológicos. Parent de la columna.
en una revisión sistemática publicada en el 2011 • Si es necesario se procederá a la colocación de
concluye que el traslado precoz del lesionado me- un tubo o cánula orofaríngea de Guedel con as-
dular a centros especializados disminuye la estan- piración de la cavidad bucal.
cia hospitalaria, las complicaciones y su gravedad,
y también la mortalidad. • En caso de no conseguir una adecuada ventila-
ción el paciente deberá ser intubado. En el pro-
ceso de intubación no deben realizarse manio-
6.3. ASISTENCIA EN URGENCIAS bras bruscas de flexión ni de extensión forzadas
de la columna cervical. Es muy recomendable la
VALORACIÓN INICIAL realización de la maniobra de subluxación man-
dibular (Figura 3) desplazando hacia delante y
La asistencia inicial en el área de urgencias arriba los ángulos mandibulares, evitando un
hospitalaria a un paciente con sospecha de lesión exceso de extensión cervical.
vertebro-medular debe centrarse principalmente
en el mantenimiento cardio-respiratorio (reanima-
ción inicial según el ABCDE del Manual del ATLS
‑Advanced Trauma Life Support Manual ). Esta re-
animación seguirá las pautas establecidas en los
protocolos del Servicio de Urgencias. Simultánea-
mente, se debe realizar la estabilización e inmovili-
zación de la columna vertebral para evitar deterioro

950
Tras colocar una vía central o periférica se acon-
Figura 3: Intubación orotraqueal tras maniobra
seja la administración de la solución Ringer lactato
de subluxación mandibular.
como la más adecuada, o bien alternar suero fisio-
lógico y suero glucosado al 5 %. Es importante no
superar sin monitorización (PVC con control estricto
de diuresis) los 2.500 c.c. de aporte en lesionados
medulares cervicales ya que puede empeorar el
edema medular y por tanto la lesión neurológica.
Se recomienda que la tensión arterial media esté
por encima de 85-90mm Hg la primera semana. En
determinadas circunstancias, cuando no se consi-
gue estabilizar hemodinámicamente al paciente,
puede ser necesario el uso de aminas vasoactivas.
En el paciente con lesión medular la dopamina es la
más usada por su actividad alfa y beta adrenérgica.
• Si no se consiguiera la intubación orotraqueal
puede ser preciso la intubación nasotraqueal o La bradicardia, frecuente en las lesiones medu-
incluso intubación mediante fibrobroncoscopio lares cervicales, sólo se tratará farmacológicamente
flexible (con menos exigencias de movilización si es sintomática. Se realizará con bolos de atropi-
cervical). na hasta la normalización de la frecuencia cardiaca.
Su administración se puede repetir a intervalos de
• Si se asocian traumatismos faciales, se debe reali- cada 4-6 horas.
zar una traqueostomía o cricotiroidectomía.
Desde el primer momento que el paciente llega
a Urgencias, y tan pronto como sea posible, se so-
Ventilación (B): licitarán pruebas complementarias básicas que nos
La hipoxia y la hipotensión empeoran la lesión orientarán sobre el estado ventilatorio y hemodiná-
secundaria de la lesión medular y por tanto pueden mico del paciente:
empeorar el pronóstico de la lesión. Se debe prac- • Hemograma y Bioquímica con repetición en las
ticar una gasometría arterial y si es necesario se primeras horas si fuera necesario.
administrará un suplemento de oxígeno para man-
tener una PaO2 por encima de 80 mmHg. • Pruebas de coagulación ante una posible inter-
vención quirúrgica.
Circulación (C): • Gasometría arterial con o sin oxígeno.
La hipotensión en estos pacientes puede darse • Pruebas cruzadas para una eventual
principalmente por un shock neurogénico debido a transfusión.
la falta de tono simpático por disrupción del siste-
ma nervioso vegetativo; o por un shock hipovolémi- Función renal:
co por un sangrado activo (Tabla 3).
Ante cualquier paciente con sospecha de lesión
medular, se debe colocar siempre una sonda vesi-
Tabla 3: Diferencias entre Shock Neurogénico
y Shock hipovolémico. cal permanente para asegurar la micción por la pa-
rálisis vesical y para el control estricto de la diuresis.
SHOCK SHOCK
NEUROGÉNICO HIPOVOLÉMICO Digestivo:
Bradicardia Taquicardia Si el paciente está en coma o ante la posibilidad
de una broncoaspiración o íleo paralítico se coloca-
Hipotensión Hipotensión rá una sonda nasogástrica.
Pulso regular Pulso irregular Ante todo paciente que ingresa con sospecha
de una lesión medular se le administrará protección
Anomalía de distribución Pérdida de volumen gástrica con un inhibidor de la bomba de protones.

En caso de confirmarse la presencia de un 6.4 ADMINISTRACIÓN DE METILPREDNISOLONA (MPD)


shock neurogénico la primera medida sería colocar
al paciente en posición de Trendelemburg de 20º, Desde la publicación de los resultados del NAS-
para incrementar el retorno venoso. CIS II que demostraron que la metilprednisolona

951
IX. LESIÓN MEDULAR

administrada en las primeras 8 horas de lesión placebo en el NASCIS III. La mayoría de delegados
(bolo intravenoso de 30 mg/kg, seguido de una concluía afirmando que no se podía considerar una
perfusión continua de 5,4 mg/kg durante 23 horas) negligencia no dar corticoides.
mejoraba parcialmente la recuperación neuroló-
En una encuesta a cirujanos de raquis nortea-
gica, ésta se ha considerado como el tratamien-
mericanos publicada en el 2006, el 91% pautaba la
to médico estándar de la lesión medular aguda.
Posteriormente el NASCIS III estableció que si han MPD según NASCIS III pero solo el 24% lo pautaba
transcurrido 3 horas desde la lesión, la metilpred- por creer en su beneficio clínico. Un 2% lo pauta-
nisolona se debía administrar 24 horas , mientras ba por protocolo del centro y un 38% por razones
que si habían pasado entre 3 y 8 horas de lesión se médico-legales. En otra publicación del 2008 re-
debía administrar durante 48 horas. Actualmente flejaba la opinión de neurocirujanos canadienses y
su uso no está universalmente extendido debido a mostraba que la actitud terapeútica había cambia-
que su validez científica ha sido cuestionada. do radicalmente. Se había pasado de una prescrip-
ción de MPD del 76% a un 24% en cinco años por
En el año 2000, Pointillard publicó un estudio pérdida de miedo a litigios y redundaba en la nece-
prospectivo y aleatorizado con cuatro grupos de sidad de un consenso colectivo de la comunidad
tratamiento donde se pretendía comparar la segu- médica apoyada en congresos, revisiones sistemá-
ridad y efecto de la MPD sola, nimodipino, MPD ticas para no tener miedo a no administrar MPD.
+ nimodipino y un grupo que recibía placebo. A Teniendo en cuenta los diferentes estudios y guías,
pesar del pequeño tamaño de la muestra (106 pa- dar o no dar corticoides no debe ser considerado
cientes), y a pesar de ser un estudio estadístico no un error. Su administración puede aumentar el ries-
muy claro, se concluía que todos los grupos mejo- go de complicaciones y el potencial beneficio que
raban igual al año de la lesión y aunque había más proporciona, aparte de ser dudoso, es pequeño.
incidencia de infección en los tratados con MPD, Es necesaria una valoración individual de cada pa-
el resultado no tenía un valor significativo. Matsu- ciente a la hora de pautar o no un tratamiento de
moto en el 2001, publicó un estudio prospectivo corticoides a altas dosis.
aleatorizado a doble ciego con 46 pacientes, 23
tratados con MPD y 23 con placebo y observó una
incidencia significativamente mayor de complica- 6.5 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
ciones respiratorias y gastrointestinales en el grupo
tratado con MPD. Tras etiquetar la lesión vertebral por la radiolo-
Dimar en el 2010, en un estudio multicéntri- gía, el tratamiento debe dirigirse a la restauración
co prospectivo con una muestra de 230 pacien- de la alineación y estabilización de la columna
tes analizó las complicaciones perioperatorias de vertebral, que es el método más eficaz para des-
los lesionados medulares agudos y concluyó que comprimir el canal medular. Con esta finalidad, en
la severidad de la lesión en la escala de ASIA, la la columna cervical se realiza la reducción cerrada
co-morbilidad del paciente y el uso de esteroides a mediante tracción craneal con compás, aplicando
altas dosis incrementaban de forma independiente peso progresivamente hasta la reducción, realizan-
el riesgo de complicaciones graves tras una cirugía do controles radiológicos seriados y exploración
de la columna tóraco-lumbar. neurológica para detectar sobredistensión y/o em-
peoramiento neurológico.
Resulta evidente que cada vez hay más dudas
El tratamiento quirúrgico en las lesiones medu-
sobre la efectividad y seguridad de los corticoides
lares está indicado para estabilizar y/o reducir una
a altas dosis en la lesión medular aguda. De hecho,
fractura y/o luxación que no se consigue mediante
en los últimos años están apareciendo revisiones
otros métodos. En la mayoría de los casos la esta-
o guías de práctica clínica que consideran a los
bilización quirúrgica se difiere hasta que las condi-
corticoides como una opción de tratamiento más
ciones médicas del paciente lo permiten, aunque
que una indicación. Tal es así que diferentes socie-
la tendencia actual es a realizarla precozmente
dades médicas se están planteando la validez del
puesto que acorta el periodo de rehabilitación,
tratamiento con corticoides. La Sociedad Europea
disminuye la estancia media y probablemente las
de Columna Cervical en el 2001 se realizó una en-
complicaciones médicas. La cirugía de urgencia
cuesta en el que el 75% de los delegados contes-
está indicada en los casos de deterioro neuroló-
taron que usaban o recomendaban la MPD para
gico debido a compresión por un fragmento óseo
la lesión medular aguda. Sin embargo la mayoría
o discal desplazado o por un hematoma epidural.
tenía sus reservas. El principal inconveniente que
veían era que el beneficio de la MPD no se había Si bien hace unos años la cirugía se demoraba,
probado. Otros motivos de duda eran la validez y actualmente hay numerosos estudios que apoyan
estudio estadístico usado en NASCIS y la falta de la cirugía precoz independientemente del tipo de

952
lesión neurológica. Cuando se habla de cirugía pre- 7. TRATAMIENTO MEDICO-REHABILITADOR
coz hay estudios que incluyen los primeros cuatro
días como la revisión de Chen, otros estudios las
DE LA LESIÓN MEDULAR
primeras 72 horas y otros las primeras 24 horas. La rehabilitación debe comenzar lo antes posi-
De todas formas, la tendencia actual es la cirugía ble. En la fase aguda el objetivo del tratamiento re-
en las primeras 24 horas: habilitador se centrará en prevenir complicaciones
médicas y físicas. Los apartados más importantes
• En un meta-análisis con 1687 pacientes publi-
en la fase aguda son el manejo respiratorio, vesical,
cado por La Rosa en el 2004 se observó que
intestinal, profilaxis de la enfermedad tromboem-
los pacientes intervenidos en las primeras 24 bólica, úlcera gástrica y el tratamiento postural
horas tenían mayor recuperación neurológica adecuado en cama para evitar úlceras por presión.
que los que eran intervenidos de forma diferida Una vez que la columna esté estabilizada, se inicia-
o de forma conservadora. rá tratamiento rehabilitador mediante cinesiterapia,
incluyendo movilizaciones activas de todas las arti-
• En el 2006 Fehlings, un neurocirujano canadien-
culaciones por encima del nivel de lesión para evitar
se, publicó una revisión sistemática concluyen-
la atrofia por desuso y pasivas de las infralesiona-
do que la cirugía precoz disminuía el tiempo de les para mantener el trofismo muscular y mantener
estancia en la UCI y el número de complicacio- recorridos articulares. Además, en pacientes con
nes. Cuando hablaba de cirugía precoz se in- tetraplejia se realiza tratamiento preventivo con fé-
cluían los operados en las primeras 72 horas rulas de reposo o férulas funcionales con el objetivo
unos estudios y otros en las primeras 24 horas de evitar contracturas, mantener una posición fun-
cional y favorecer la tenodesis.
• En otra revisión, Dimar en el 2010 indicaba que
con la cirugía precoz disminuía las estancias en Durante la fase de sedestación, ésta ha de rea-
UCI, el tiempo de rehabilitación, el tiempo de lizarse de forma progresiva para prevenir las reac-
ciones neurovegetativas secundarias a la lesión
ventilación mecánica y las complicaciones pul-
medular y enseñando al paciente control y preven-
monares y que el resultado era mejor en aque-
ción postural en la silla de ruedas sobre las zonas
llos pacientes con lesiones más graves. En esta de presión.
revisión los estudios hablaban de cirugía precoz
en algunos casos en las primeras 8 horas, otros Posteriormente se inicia la fase de tratamiento
rehabilitador específico con diferentes actividades
las primeras 24 horas y otros en las primeras
terapéuticas: movilizaciones de las articulaciones,
72 horas.
potenciación muscular de la musculatura suprale-
• Furlan, en otra revisión publicada en el 2011, sional en lesiones completas y también de la in-
concluye que la cirugía precoz actualmente es fralesional en lesiones incompletas, ejercicios de
segura y factible, y que reduce los costes del equilibrio y volteos en colchoneta, entrenamiento
de la bipedestación y marcha en aquellos pacien-
ingreso. En los diferentes estudios hablan de ci-
tes candidatos, reeducación de las actividades de
rugía precoz teniendo en cuenta las 24 o las 72
la vida diaria, transferencias y manejo de silla de
h tras la lesión y tras revisarlos recomienda la
ruedas. Además, también se realizará valoración y
cirugía en las primeras 24 horas. prescripción de ayudas técnicas según la capaci-
En Febrero del 2012, se publicó el estudio dad y requerimiento funcionales de cada paciente
STASCIS. Un estudio multicéntrico, americano, y se darán las recomendaciones oportunas para
facilitar la accesibilidad en el domicilio.
prospectivo de cohortes, comparando la cirugía en
las primeras 24 horas y después de las 24 horas
,con una muestra de 313 pacientes. BIPEDESTACIÓN Y MARCHA
• A los 6 meses el 19.8% de los pacientes del La bipedestación después de una lesión medu-
grupo de cirugía precoz había mejorado como lar puede realizarse en plano inclinado, en aparatos
mínimo dos grados en el ASIA, mientras que del de bipedestación o en sillas de bipedestación. El
otro grupo había mejorado dos grados un 8.8%. plano inclinado se usa en las fases precoces de
la rehabilitación para prevenir la hipotensión ortos-
• La mortalidad fue igual: hubo un fallecido en tática. Aunque los beneficios de la bipedestación
cada grupo. son discutibles, pueden incluir la disminución de la
espasticidad, prevención de úlceras, efectos sobre
• El porcentaje de complicaciones, a los 6 meses, la vejiga e intestino y retraso de la pérdida de masa
en el grupo de cirugía precoz fue del 24.2% y en ósea. Otro de sus beneficios principales es el psi-
el tardío del 30.5%. cológico, mejorando la autoestima.

953
IX. LESIÓN MEDULAR

En la marcha podemos distinguir 3 niveles: mar- 4. Consortium for Spinal Cord Medicine, Clnical Practice Gui-
delines. Outcomes following traumatic spinal cord injury.
cha comunitaria (el paciente es independiente en la
Clinical practice guidelines for health care professionals. Pa-
marcha en exteriores en una distancia más o me- ralyzed Veterans of America. 1999;1-31.
nos corta, con o sin ortesis y/o ayudas técnicas); 5. Montoto Marqués A, Ferreiro Velasco ME, Rodríguez Sotillo
marcha domiciliaria (puede caminar en el domicilio A. Lesión Medular. In: Sánchez Blanco I, Ferrero Méndez A,
con independencia relativa, pero puede precisar Aguilar Naranjo JJ, et al. Manual SERMEF de Rehabilitación
ayuda para transferencias y es incapaz de caminar y Medicina Física. Buenos Aires; Madrid: Médica Panameri-
cana, 2006:505-519.
en exteriores); y marcha terapéutica (necesita ayu-
6. DeVivo MJ. Epidemiology of traumatic spinal cord injury:
da para caminar). El tipo de marcha realizada pue- trends and future implications. Spinal Cord, 2012;50:365-
de ser pendular o en cuatro puntos. Aunque la mar- 372.
cha tiene beneficios fisiológicos, similares a los de 7. Wyndaele M, Wyndaele J-J. Incidence, prevalence and epi-
la bipedestación, también presenta inconvenientes demiology of spinal cord injury: what learns a worldwide lite-
importantes como un consumo de energía eleva- rature survey? Spinal Cord 2006; 44:523-529.
do, una velocidad de marcha reducida y una so- 8. Fehlings MG, Perrin RG. The timing of surgical intervention
in the treatment of spinal cord injury: a systematic review of
brecarga de miembros superiores que predispone recent clinical evidence. Spine 2006; 31 (Suppl 11): S28-35.
a lesiones en hombros, codos y muñecas. Existen
una serie de factores que dificultan la capacidad
para realizar marcha, como la edad, el sobrepeso,
espasticidad y la falta de motivación que deben
tenerse en cuenta a la hora de indicar el entrena-
miento. Para la realización de la marcha existen una
serie de ortesis que serán utilizadas en función del
nivel neurológico del paciente: ortesis mecánicas,
estimulación eléctrica funcional (EEF) y ortesis hí-
bridas (combinación de ortesis mecánica y EEF).
Las ortesis mecánicas más simples son los ortesis
antiequino (para niveles L3), ortesis de pie-tobi-
llo-rodilla (KAFO). Otros aparatos utilizados son el
walkabout, ortesis reciprocadoras (RGO y ARGO),
parawalker y la ortesis de Vannini-Rizzoli. Dentro de
la EEF existen sistemas con electrodos implanta-
bles o de superficie, siendo éstos últimos los más
utilizados. Generalmente los sistemas de EEF de
superficie utilizan desde 1 hasta 6 electrodos; en
lesiones completas es necesario utilizar un mínimo
de 4 electrodos (2 en cuadriceps para bipedesta-
ción y 2 en nervio perineal para dar el paso). Entre
los sistemas de EEF de superficie el más conocido
es el Parastep (4 ó 6 canales), que permite hacer
marcha recíproca y único sistema aprobado por la
FDA en USA. En las tablas 4 y 5 se establecen los
niveles de marcha en función del nivel neurológico.

BIBLIOGRAFÍA
1. Kirshblum SC, Ho C, House JG, Druin E, Nead C, Drastal S.
Rehabilitation of spinal cord injury. In: Kirshblum SC, Cam-
pagnolo D, DeLisa JE, eds. Spinal Cord Medicine. Philadel-
phia: Lippincott Williams &Wilkins, 2002:275-298.
2. Bracken MB, Shepard MJ, Holford TR,. Leo-Summers L,
Aldrich EF, Fazl M et al. Administration of methylpredniso-
lone for 24 or 48 hours or tirilazad mesylate for 48 hours
in the treatment of acute spinal cord injury. Results of Third
National Acute Spinal Cord Injury Randomized Contro-
lled Trial. National Acute Spinal Cord Injury Study. JAMA
1997;277:1597-1604.
3. American Spinal Injury Association: International Standards
for Neurological Classification of Spinal Cord Injury, revised
2002; Chicago, IL; American Spinal Injury Association; 2002.

954
CAPÍTULO 69
TRATAMIENTO DE LAS SECUELAS Y COMPLICACIONES
DE LA LESIÓN MEDULAR: INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA. COMPLICACIONES
OSTEOARTICULARES Y MUSCULOESQUELÉTICAS DE LA LESIÓN MEDULAR.
INFECCIONES EN EL LESIONADO MEDULAR. ÚLCERAS POR PRESIÓN.
Carolina María Alemán Sánchez, Enrique Bárbara Bataller

PALABRAS CLAVE:
Lesión medular. Insuficiencia respiratoria. Trombosis venosa profunda. Osteoporosis. Osificación heterotópica.
Infección del tracto urinario. Úlceras por presión.
ABREVIATURAS:
CI: Cateterismo Intermitente; CRF: Capacidad Residual Funcional; CV: Capacidad Vital; DMO: Densitometría Mineral Ósea;
ETEV: Enfermedad Tromboembólica Venosa; FR: Frecuencia Respiratoria; HBPM: Heparina de Bajo Peso Molecular; HNF: Heparina no Fraccionada;
ITU: Infección del Tracto Urinario; IV: Intravenoso; LM: Lesión Medular; LMA: Lesión Medular Aguda; LMC: Lesión Medular Crónica;
OH: Osificación Heterotópica; OMS: Organización Mundial de la Salud; PaO2: Presión arterial de Oxígeno; PCO2: Presión de Dióxido de Carbono;
SARM: Staphilococo Aureus Meticilin Resistente; SVP: Sonda Vesical Permanente; TEP: Tromboembolismo Pulmonar;
TVP: Trombosis Venosa Profunda; UPP: Úlcera por Presión; VC: Volumen Corriente; M: Ventilación Mecánica; VR: Volumen Residual.

1. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA la capacidad inspiratoria y a un mayor riesgo de


presentar atelectasias. Por otro lado, la capacidad
EN LA LESIÓN MEDULAR (1, 2, 3) tusígena es ineficaz dando lugar a la retención de
La alteración del sistema respiratorio en la le- las secreciones bronquiales. Finalmente, debido a
sión medular va a producir una serie de complica- la disfunción autonómica que acompaña a la lesión
ciones severas y permanentes a nivel respiratorio medular, va a aumentar la producción de secrecio-
que, secundariamente van a contribuir al aumento nes bronquiales, pudiendo producirse broncoes-
de la morbimortalidad de estos pacientes. Cons- pasmo y edema pulmonar. Figura1.
tituyen una de las causas principales de ingreso
hospitalario sobre todo en lesionados medulares
de niveles altos.
La severidad de la afectación respiratoria cau-
sada por la deficiencia muscular respiratoria va a
depender del grado y el nivel de la lesión neurológi-
ca, así como del tiempo de evolución de la lesión.
Los niveles más altos y las lesiones completas van
a presentar mayor afectación respiratoria, dando
lugar a una disminución severa de los volúmenes
respiratorios y de la capacidad ventilatoria.
Inicialmente, se va producir un déficit en la venti-
lación provocando hipercapnia e hipoxemia, lo cual
indica una ventilación ineficaz y una alteración en el
intercambio de gases.
La capacidad vital se va a ver afectada debi-
do a la disminución de la fuerza muscular y ma-
yor fatigabilidad dando lugar a una reducción de

955
IX. LESIÓN MEDULAR

Figura 1: Factores que influyen en la ineficacia ventilatoria en los pacientes con lesión medular.

Debilidad de los músculos respiratorios

 Flujo de tos  CRF


Pico y CV

 VoCRF
 Distensibilidad
 Efectividad De la parrilla
De la tos Costal  Volumen corriente
CV y CPT

 Secreciones  Adelectasias

 Distensibilidad Hipoventilación
pulmonar
Neumonía
 Ventilación:
Descoordinación Retención de CO2
De la perfusión

Fallo
Hipoxia
respiratorio

Para poder comprender la repercusión del sis- • Niveles por encima de C3:
estos niveles pre-
tema respiratorio en el lesionado medular es impor- sentan una parálisis total de la musculatura
tante conocer el funcionamiento de la musculatura respiratoria principal, aunque puede existir una
respiratoria normal y, así, entender las alteraciones preservación parcial de la musculatura acceso-
que se presentan en función del nivel de lesión. ria de la respiración (esternocleidomastoideo,
(Tabla 1) las fibras superiores del trapecio y la muscula-
tura extensora de la cabeza y cuello). En esta
situación, la capacidad vital es la misma que
Tabla 1: Inervación de la musculatura respiratoria. el volumen corriente, encontrándose por de-
bajo de los 500 ml. Por tanto, presentan una
Músculos Inervación inadecuada ventilación voluntaria precisando
la necesidad de ventilación mecánica.
Además
Inspiratorios principales
Diafragma C3-C5 de esta disfunción ventilatoria, estos pacientes
Intercostales D1-D11 no tienen capacidad de producir una tos eficaz,
Escaleno por lo que también precisan un asistente de la
Anterior C3-C4 tos (Cough Assist).
Medio C5-C6
Posterior C6-C8
• De C3 a C4: presentan una actividad importan-
te músculos accesorios de la ventilación (esca-
Inspiratorios accesorios lenos, elevador de la escápula, fibras medias e
Esternocleidomastoideo C2-C4 y n. Accesorio (XI pc) inferiores del trapecio) e incluso puede encon-
Trapecio C1-C4 y n. Accesorio (XI pc) trarse parcialmente inervado el diafragma. En
Espiratorios estos casos, la capacidad vital es ligeramen-
Recto abdominal D6-D12 te superior al volumen corriente, por lo que se
Transverso abdominal D2-L1 tolera la ventilación espontánea sin necesidad
Obliocuo interno y externo D6-L1 de soporte ventilatorio.
El patrón respiratorio se
Pectoral mayor n. Pectoral medial y lateral produce gracias a la utilización de la muscula-
(C5-D1) tura accesoria de la ventilación de la zona del
cuello y a una pequeña actividad diafragmática
residual. Esta pequeña actividad del diafrag-
La repercusión respiratoria según los diferentes ma produce su contracción, que, en ausencia
niveles neurológicos es la siguiente: de los músculos abdominales e intercostales,

956
provoca una ligera expansión de la pared to- suelen precisar soporte ventilatorio, pero sí pre-
rácica. Esta expansión torácica provoca una sentan un mecanismo de tos ineficaz.
desplazamiento de la musculatura intercostal.
El coste energético para mantener este patrón El lesionado medular va a presentar un patrón
ventilatorio es muy alto por lo que existe una respiratorio restrictivo con una reducción de to-
elevada tendencia a la fatiga muscular de ma- dos los volúmenes y capacidades respiratorias, así
nera precoz. como de las presiones inspiratorias y espiratorias
máximas. El volumen corriente también se reduce
Es frecuente que se produzca un empeoramien- aunque aumenta la frecuencia respiratoria.
to clínico de la función respiratoria en los prime-
ros 4-7 días, que se puede ver incrementado Las lesiones medulares de nivel cervical presen-
por la aparición de atelectasias y/o infecciones tan una disminución de la capacidad funcional resi-
respiratorias. La transición de parálisis flácida a dual (CRF). La reducción de la CFR predispone a la
espástica en las siguientes semanas de la lesión atelectasia. Si la capacidad de cierre es mayor que
favorece la desconexión progresiva de la venti- la capacidad residual funcional los alveolos en las
lación no invasiva alcanzándose la respiración zonas declives se colapsan durante la espiración.
espontánea. En estos casos también presentan La debilidad de los músculos respiratorios afecta
una alteración de la capacidad tusígena. directamente la capacidad para hacer espiraciones
forzadas y generar tasas de flujo espiratorio altas.
• De C5 a C8:
Los pacientes con niveles entre
Estas reducciones se deben principalmente a los
C5 a C8 tienen preservada la musculatura es-
efectos indirectos de la debilidad de los músculos
tabilizadora de escápula, el pectoral mayor y
abdominales e intercostales. Además como la ca-
menor, y el serrato anterior, todos ellos mús-
pacidad inspiratoria también se encuentra altera-
culos accesorios de la ventilación, presentando
da, la espiración forzada está más restringida. Al
una mejor capacidad ventilatoria que los que
no haber grandes volúmenes de aire en los pulmo-
tienen niveles más altos. La capacidad vital es
nes al principio de la espiración, la capacidad para
mayor que el volumen corriente y el volumen
generar altas tasas de flujo espiratorio se ve aún
inspiratorio es suficiente como para mantener
más reducida.
una correcta ventilación alveolar, evitando así
que la mayoría de los individuos precisen ven- La incapacidad para espirar de manera forzada
tilación mecánica. A pesar de que el diafragma no permite una tos efectiva. Se necesitan tasas de
este completamente inervado, la contracción flujo altas para generar turbulencias de aire a través
diafragmática no es óptima debido a la falta de la tráquea y de los bronquios. Sin una tos eficaz,
de contracción de la musculatura abdominal los pacientes son muy propensos a retener secre-
e intercostal. Tanto la capacidad vital como la ciones y este acúmulo de secreciones producen
presión inspiratoria y espiratoria máxima se en- las atelectasias.
cuentra por debajo de la normalidad. El patrón
respiratorio característico para este nivel neu- El volumen residual es el único volumen pulmonar
rológico es conocido como respiración para- que no disminuye con la debilidad de la musculatu-
dójica. La ausencia de musculatura abdominal ra respiratoria, normalmente aumenta como conse-
conlleva una ineficacia del mecanismo de la cuencia de la incapacidad para espirar forzadamen-
tos, produciendo una inadecuada limpieza de te y así poder expulsar el aire de los pulmones.
las vías aéreas, aumentando el riesgo de com- En la fase aguda de la lesión medular, los pa-
plicaciones respiratorias. 
 cientes con nivel por encima de D6 presentan
• T1-T4: 
Los pacientes que presentan nivel to- disfunción autonómica produciendo una hiperse-
rácico alto tienen intacta la inervación del dia- creción bronquial, debido a la hiperactividad para-
fragma y presentan cierto funcionamiento de la simpática. Además, esta alteración produce espas-
musculatura intercostal, pudiendo producir una mo bronquial, aumento de la congestión vascular y
discreta estabilidad de la caja torácica durante disminución de la actividad mucociliar. Todo esto
la inspiración. También está alterado el meca- aumenta el riesgo de sufrir atelectasias, neumonías
nismo de la tos dada la ausencia de muscula- y fallo respiratorio.
tura abdominal, aunque la literatura sugiere que
La colocación de los pacientes con lesión me-
apenas existen diferencias en la función pulmo-
dular cervical o torácica alta completas, influye de
nar y en la fuerza de la musculatura entre los
forma importante en su función respiratoria, de tal
niveles cervicales y torácicos altos.
manera que cuando están incorporados o en se-
• Lesiones por debajo de T5:
Presentan una destación tienen menor capacidad vital que cuan-
correcta función del diafrag-ma, pero persiste do están en supino. Esto es debido a que cuando
la afectación de la musculatura abdominal. No inspiran la cúpula del diafragma se aplana, trae

957
IX. LESIÓN MEDULAR

hacia delante el contenido abdominal (expansión presentan mayor riesgo de sufrir complicaciones
abdominal), descendiendo el tendón central (mús- respiratorias, incrementándose el riesgo de mortali-
culos de inserción del diafragma). Por tanto, esta dad en la fase aguda.
posición altera la relación longitud-tensión del dia-
Las complicaciones respiratorias más frecuen-
fragma limitando su excursión, lo que provoca a
tes que presentan los lesionados medulares son:
un patrón ventilatorio ineficiente. A medida que el
diafragma se contrae, tira de las costillas inferio- • Atelectasia:
La atelectasia es la complicación
res hacia adentro sin la oposición de los músculos respiratoria más frecuente en la fase aguda de
abdominales o intercostales, produciéndose una la lesión medular y la primera causa de que los
disminución en el movimiento de la pared torácica pacientes presenten neumonía y fallo respirato-
transversal durante la inspiración. Este menor mo- rio. La atelectasia es debida a la falta de ven-
vimiento de la caja torácica hace que no se realice tilación en ciertas zonas del pulmón, debido a
la expansión torácica completa, provocando unos la hipoventilación, acumulación de secreciones
requerimientos energéticos insuficientes. Este pa- bronquiales e incapacidad tusígena.
trón ventilatorio es otra forma de respiración pa-
• Hipersecreción:
Los pacientes con tetraplejia
radójica. La respiración paradójica mejora con la
presentan hipersecreción bronquial que se inicia
progresión de la lesión de flácida a espástica.
ya en la primera hora de la lesión medular. Las
Las complicaciones respiratorias son la primera secreciones bronquiales son anormales en los
causa de morbilidad y mortalidad en los pacientes primeros meses de la lesión, aunque tienden a
con lesión medular en la fase aguda, cuya inciden- normalizarse con los siguientes meses. Esta hi-
cia oscila entre el 36% y el 83%. Los pacientes con persecreción es debida a la pérdida del control
lesión medular, en especial los cervicales y toráci- simpático y la actividad vagal de las primeras
cos altos completos motores, siempre son suscep- semanas después de sufrir el traumatismo.
tibles de presentar complicaciones respiratorias,
• Broncoespasmo: Debido a los cambios auto-
siendo mucho más frecuente en la fase aguda de
nómicos, en la fase aguda de la lesión medu-
la lesión medular. (Tabla 2)
lar, es frecuente que se produzcan cuadros de
broncoespasmo severo.
Tabla 2: Disfunción respiratoria que conlleva complicaciones
respiratorias. • Edema pulmonar: El edema pulmonar es una
complicación de la lesión medular, que ocurre
Disfunción respiratoria que conlleva complicaciones tanto en la fase aguda como crónica, de difícil
respiratorias manejo terapéutico. El edema pulmonar neu-
rogénico es debido a una combinación de fac-
Alteración capacidad respiratoria
1. Descenso de la fuerza de la musculatura respiratoria con
tores vasculares a nivel pulmonar y sistémico y
tendencia a la fatigabilidad por alteración del sistema linfático. Se produce
2. Movimiento paradójico de la caja torácica lo que provoca un vasoconstrición pulmonar, reducción de la com-
aumento del trabajo respiratorio pliance vascular pulmonar y disminución de la
3. Descenso de la capacidad inspiratoria permeabilidad capilar pulmonar, lo que compor-
4. Atelectasias ta menor ventilación alveolar, constricción del
5. Rigidez en la caja torácica sistema linfático y vasoconstricción sistémica lo
Retención de secreciones bronquiales y desarrollo de que conlleva a sobrecarga del ventrículo izquier-
tapones de moco do y aumento de la resistencia periférica.
1. Aumento de la producción de moco
• Neumonía: La neumonía se define como un
2. Descenso en la efectividad de la tos
proceso inflamatorio que se produce en el in-
Disfunción del sistema nervioso autónomo terior del pulmón debido a una infección. Es un
1. Aumento de las secreciones bronquiales diagnóstico clínico, corroborado radiológica-
2. Broncoespasmo mente donde se observan signos radiográficos
3. Edema pulmonar en el parénquima pulmonar. El riesgo de sufrir
neumonía se ve incrementado en los portadores
de ventilación mecánica. Es frecuente que los
La patología respiratoria es la segunda causa de
pacientes con lesión medular presenten neu-
mortalidad en la lesión medular crónica, después
monía broncoaspirativa.
de la patología cardíaca, siendo del 20 al 30%.
Aproximadamente 2/3 de los pacientes con lesión • Complicaciones causadas del traumatis-
medular aguda han presentado alguna complica- mo torácico:
Existe una alta prevalencia de
ción respiratoria, ya sea atelectasia, neumonía y/o traumatismo torácico asociado a la lesión me-
insuficiencia respiratoria. Aquellos pacientes que dular, sobre todo cuando la etiología de la lesión
han requerido ventilación mecánica prolongada es por accidente de alta energía, especialmente

958
los pacientes presentan derrame pleural, neu- PROFILAXIS MECÁNICA
motórax, hemotorax, fracturas costales, contu-
sión pulmonar. Debe iniciarse desde la fase aguda de la LM.
Existen varios tipos:
• Tromboembolismo pulmonar:
Los pacientes
con lesión medular tienen aumentado el riesgo • Compresión neumática intermitente: No está
de sufrir eventos tromboembólicos. El riesgo disponible en todos los hospitales y centros de
máximo de presentarlo se encuentra desde las rehabilitación debido a su coste. Se trata de un
primeras 72h hasta las 3 semanas de la lesión dispositivo programable que se debe aplicar
(aunque se recomienda la profilaxis durante 12 durante 3 h al día, separadas en 2 aplicaciones
semanas). diarias.
• Fallo respiratorio:
Cuando el paciente presen- • Medias elásticas de compresión: adyuvantes a
ta una PCO2 inferior a 50 mmHg y/o PaO2 menor la terapia de compresión intermitente y a la pro-
o igual a 50 mmHg en aire ambiente precisan filaxis farmacológica. La presión que se suele
soporte ventilatorio. El riesgo de sufrir fallo respi- utilizar es la misma que en la insuficiencia veno-
ratorio se relaciona directamente con el nivel de sa crónica, de 30-40 mm Hg.
la lesión medular. Este fallo respiratorio ocurre en
• Interrupción de la vena cava inferior: no se re-
el 40% de los pacientes con niveles C1-C4, 23%
comienda el uso de filtros de vena cava como
de C5-C8 y 9.9% en niveles torácicos.
profilaxis primaria de ETEV; es decir, en ausen-
• Alteraciones del sueño:
Los pacientes con le- cia de TVP diagnosticada.
sión medular tienen incrementado el riesgo de
presentar apneas del sueño, probablemente sea
debido a la hipertrofia de la musculatura acce- PROFILAXIS FARMACOLÓGICA
soria del cuello, a la espasticidad de la muscu-
El inicio de la profilaxis con HBPM debe ser lo
latura ventilatoria, al uso de medicación sedante
antes posible. Los fármacos más utilizados son
para tratar la espasticidad, la obesidad y/o una
la Dalteparina (5000 UI/24 h/sc) y la Enoxaparina
alteración en el control ventilatorio del sueño.
(40 mg/24 h/sc), seguidos de la Tinzaparina (4500
UI/24 h/sc) manteniendo un International Norma-
2. ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA lized Ratio (INR) de 2-3. Debe mantenerse 8 se-
manas en pacientes con LM sin complicaciones y
EN EL PACIENTE CON LESIÓN MEDULAR(4, 5) 12 semanas o hasta el alta de rehabilitación para
aquellos ASIA A, B y C no funcionales con lesiones
La enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) asociadas u otros factores de riesgo.
es un proceso patológico que abarca tanto la
trombosis venosa profunda (TVP) como el trom-
boem-bolismo pulmonar (TEP). Es una importante 2.2 TRATAMIENTO
causa de morbimortalidad en los pacientes con le-
sión neurológica en fase de rehabilitación aguda y El tratamiento de la ETEV es la anticoagulación,
crónica. En cuanto a la lesión medular, un reciente a no ser que el riesgo potencial de sangrado sea de-
metaanálisis data la incidencia de TVP en lesiona- masiado alto y ponga en peligro la vida del paciente.
dos medulares del 5,3% al 38,6% con una inciden-
Se aconseja iniciar precozmente el tratamiento
cia media del 16,9%; la mayoría de los datos han
anticoagulante para evitar la progresión del trombo,
sido analizados en Norteamérica y Europa.
mejorar las consecuencias hemodinámicas que se
La primera opción para el diagnóstico de TVP están produciendo, minimizar recurrencias (preco-
en este tipo de pacientes va a ser el eco-doppler, ces y tardías) y secuelas.
aunque no es suficiente para la confirmación del
diagnóstico en todos los casos, principalmente en
sectores distales con alta sospecha diagnóstica TRATAMIENTO DE LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
sin confirmación por el mismo, siendo aquí el gold
a. Heparina no fraccionada. Se aconseja en perfu-
standard la flebografía.
sión IV continua manteniendo el tiempo parcial
de tromboplastina activado en 50-60 seg.
2.1 PROFILAXIS b. Heparinas de bajo peso molecular. Las HBPM
La población de pacientes con lesión medular presentan una respuesta anticoagulante prede-
presenta alto riesgo de sufrir ETEV, lo que apoya cible a dosis fijas y ajustadas a peso corporal,
la utilización temprana de tromboprofilaxis ya sea mayor biodisponibilidad, eliminación exclusiva-
mecánica o farmacológica. mente renal y vida media más larga.

959
IX. LESIÓN MEDULAR

c. Fondaparinux. Es una alternativa a la HNF o el fármaco debe infundirse directamente en la masa


HBPM en pacientes en riesgo de trombocitope- del trombo.
nia inducida por la heparina. No altera las prue- En cuanto a la trombectomía venosa, se piensa
bas de coagulación ni induce la formación de que podría reducir los síntomas agudos y la mor-
anticuerpos plaquetarios. Su prolongada vida bilidad postrombótica en determinados pacientes
media permite una única dosis al día. Es tan efi- con TVP iliofemoral aguda. Después de la trom-
caz y segura como la HBPM.
bectomía, los pacientes deben recibir terapia anti-
Las ventajas evidentes de las HBPM son que coagulante igual que los que no se someten a este
proporcionan mayor comodidad al paciente al procedimiento. Es ineficaz para controlar la 
enfer-
no tener que estar conectado permanentemente medad tromboembólica y no evita la aparición del
a una bomba de perfusión, se alcanza más rápi- síndrome postrombótico.
damente el nivel óptimo de anticoagulación, no
se requieren controles a intervalos impredecibles
y permite al paciente ser tratado en su domicilio. FILTRO DE VENA CAVA
Es preferible usar la HNF en casos de prever Las indicaciones absolutas para la colocación
una brusca supresión del tratamiento, en pa- de un filtro de vena cava son: contraindicación ab-
cientes de edad avanzada, en pacientes con soluta de anticoagulación y TVP recurrente des-
riesgo elevado de complicaciones hemorrági- pués de adecuada anticoagulación.
cas, en diabéticos o pacientes con enfermedad
renal crónica.
TRATAMIENTO DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
d. Anticoagulantes orales. El efecto anticoagulante
se manifiesta entre los 2 y 6 días, en relación Las HBPM son hoy la primera opción en el trata-
directa con la vida media de los factores vita- miento del TEP agudo no complicado, tratamiento
mina K dependientes; el factor VII es el primero que incluso puede llevarse a cabo en régimen am-
en disminuir tras iniciar el tratamiento. La vida bulatorio. La anticoagulación con heparina reduce
media del acenocumarol son 10h y la de la war- el riesgo de TEP recurrente en un 40% y reduce
farina entre 30 y 80h. su mortalidad de un 25% a un 2,5%. Una vez que
se diagnostica un TEP, o si existe alta sospecha
clínica, se debería comenzar con la anticoagulación
TIEMPO DE TRATAMIENTO siempre y cuando no exista gran riesgo de sangra-
En un primer episodio de ETEV o en quienes do por la enfermedad de base.
han sufrido un único episodio de TVP distal aislada, En pacientes con TEP hemodinámicamente
la duración de la profilaxis secundaria sería de 3 inestables, se aconseja la trombólisis directa con
meses. En estos pacientes con trombosis venosas catéter con el activador del plasminógeno tisular
distales, se aconseja anticoagulación por el riesgo recombinante (rtPa) para lograr una lisis rápida del
de que la trombosis ascienda. coágulo en la trombosis masiva de arterias pulmo-
Para pacientes con un primer episodio de ETEV nares, a pesar de los riesgos hemorrágicos. Se
idiopática o con una trombofilia (heterocigoto para aconseja la dosis de 100 mg de activador tisular
factor v Leiden, déficit de antitrombina, proteína S, del plasminógeno durante 2 h.
proteína C, hiperhomocisteinemia, niveles de factor
VIII elevados), se aconseja terapia anticoagulante
de 6 a 12 meses. 3. COMPLICACIONES OSTEOARTICULARES
Los pacientes con un primer episodio de EN EL PACIENTE CON LESIÓN MEDULAR(6, 7)
ETEV que presentan anticuerpos antifosfolípido o
trombofilia múltiple (por ejemplo, factor v Leiden Las principales complicaciones osteoarticulares
más mutación G20210a del gen de la protrombina) en el lesionado medular son la osteoporosis y la
al menos se aconseja 12 meses de anticoagulación osificación heterotópica.
(valorar la anticoagulación indefinida).
Si presenta 2 o más episodios de ETEV, la anti-
coagulación debe ser indefinida.
3.1 OSTEOPOROSIS
La osteoporosis puede definirse como una en-
ELIMINACIÓN DEL TROMBO EN LA TROMBOSIS fermedad esquelética sistémica caracterizada por
VENOSA AGUDA una baja densidad mineral ósea (DMO) y deterioro
de la microarquitectura del tejido óseo con el con-
No se aconseja la administración sistémica de secuente incremento en la fragilidad ósea y sus-
trombolíticos sino que, para producir la trombolisis, ceptibilidad a fracturas.

960
La inmovilización prolongada secundaria a la le- 3.2 OSIFICACIÓN HETEROTÓPICA
sión medular va a dar lugar a la disminución de la
masa ósea, osteopenia e incremento del riesgo de La osificación heterotópica (OH) es una com-
plicación común después de la lesión medular con
fractura. La disminución de la DMO ocurre durante
una incidencia del 50%. La mayoría de los pacientes
las primeras 6 semanas después de la LM y se es-
van a presentar no más que ciertas limitaciones arti-
tabiliza entre las 12-16 semanas.
culares en las zonas afectadas, mientras que, entre
Dentro de los factores bioquímicos involucrados 10-20%, pueden desarrollar OH más severas que
en el origen y desarrollo de la osteoporosis, desta- van a precisar de tratamiento quirúrgico. Es más
can el balance metabólico inadecuado de calcio y frecuentemente diagnosticada entre el 1º al 4º mes
fósforo, la deficiencia de vitamina D y la administra- de la LM con un pico de incidencia a los 2 meses
ción excesiva de flúor. afectando principalmente a cadera, rodillas, codos
y hombros. Su etiopatogenia se relaciona con una
Los marcadores bioquímicos más específicos disminución de la irrigación sanguínea en la zona
de osteoformación disponibles en la actualidad son del trauma asociándose, además, hipercalcemia.
la osteocalcina y la fosfatasa alcalina sérica.
El cuadro típico de presentación incluye dolor,
En el lesionado medular la osteoporosis se loca- limitación de la movilidad articular, signos inflama-
liza fundamentalmente en los miembros inferiores, torios o el desarrollo de úlcera por presión sobre
debido a la inmovilización y a la pérdida de la bio- la OH. El diagnóstico diferencial incluye la fractura
mecánica normal del hueso. Los sitios más afec- y la TVP.
tados corresponden a los tobillos, rodillas, pelvis Los exámenes más utilizados en el diagnósti-
ósea, columna dorsolumbar, manos y codos. co de la OH son la fosfatasa alcalina, las radiogra-
Los métodos empleados para valorar la DMO fías y la gammagrafía ósea con tecnecio 99 como
son: la absorciometría de fotón único que mide la instrumento de mayor sensibilidad y especificidad
DMO de extremidades, calcáneo y antebrazo; la diagnóstica.
absorciometría de fotón doble y Rx de doble ener- En cuanto al tratamiento, existen en la actua-
gía para la DMO a nivel de raquis, cadera y corporal lidad una gran variedad de opciones terapéuticas
total; la absorciometría radiográfica para las falan- como son los antiinflamatorios no esteroideos, bi-
ges de las manos; la tomografía computerizada fosfonatos y radioterapia local, terapia física, ciru-
cuantitativa que mide DMO de raquis, separación gía, verapamilo y warfarina. Los bifosfonatos, parti-
espacial de hueso cortical y trabecular, así como el cularmente el etidronato disódico han demostrado
ultrasonido en el calcáneo, tibia, radio y rótula. su beneficio en la prevención y tratamiento de la
OH después de la resección quirúrgica y también
La Organización Mundial de la Salud (OMS) minimizan la cantidad de calcificación en existen-
ha desarrollado un criterio para el diagnóstico de cia de OH en el lesionado medular. Éstos inhiben la
osteoporosis por densitometría ósea en el cual el incorporación del fosfato cálcico a la hidroxiapatita
riesgo de osteoporosis está determinado por el cristalina.
número de desviaciones estándar de DMO. Con La warfarina tiene algún beneficio en la preven-
el T-Score, la densidad ósea normal está definida ción de la osificación heterotópica. El mecanismo
como un score de 0 a -1, osteopoenia (-1 a -2); de acción propuesto en la vía de inhibición de la
osteoporosis (menor o igual a -2) y osteoporosis vitamina K dependiente de la decarboxilación, la
severa (menor o igual a -2,5). cual es esencial en la producción de osteocalcina.
El tratamiento preventivo de la osteoporosis in- La resección quirúrgica de la OH se utiliza en
cluye el consumo adecuado de calcio en la dieta, aquellos pacientes cuyo manejo médico ha fallado.
vitamina D, correcta exposición al sol, realizar ejer-
cicio físico moderado y la movilización precoz del
paciente lesionado medular. 4. INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
En el lesionado medular, actualmente, se indican EN EL LESIONADO MEDULAR(8)
carbonato de calcio diariamente solo o combinado
con vitamina D oral y, en algunos casos, según la La infección del tracto urinario (ITU) es la mayor
severidad de la osteoporosis, ácido zoledrónico in- causa de morbilidad durante el período agudo del
travenoso en pauta anual o Denosumab subcutá- lesionado medular, con una incidencia de 1,82 por
neo semestral. Con estos nuevos tratamientos se persona y año. Es más frecuente cuando el pacien-
han visto mejores resultados en densidad mineral te es portador de sonda vesical permanente (SVP).
ósea así como seguridad en el cumplimiento del Si no se previene o se trata de forma eficaz, va a
tratamiento por parte del paciente. dar lugar, a largo plazo, al deterioro renal en el LM.

961
IX. LESIÓN MEDULAR

La frecuencia de ITUs en pacientes con LM es alta, d. independencia en las actividades de la vida


llegando hasta cifras de un 50% siendo, además, diaria
la primera causa de bacteriemia por microorganis-
Además de los factores mencionados, las ma-
mos Gram negativos (2-4%).
niobras de instrumentación constituyen un factor
Tras producirse la lesión medular, hay varios de riesgo importante en las ITUs.
factores que predisponen de forma importante a
las ITUs recurrentes. Por un lado, el lesionado me-
dular va a presentar una vejiga neurógena, es decir, 4.2 DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO Y CLÍNICO
se produce una alteración en la dinámica vesical
que varía según el tiempo de evolución y el nivel La correlación clínica en estos pacientes, la ma-
de lesión y que va a ocasionar elevadas presiones yoría de las veces, es muy inespecífica debido a
intravesicales de vaciamiento provocando, con el las alteraciones en la sensibilidad secundarias a la
tiempo, un reflujo vesico-ureteral o micciones in- lesión medular. Así, no encontraremos los síntomas
eficaces con elevado residuo postmiccional. Otro clásicos de las ITUs sino otros como: dolor referi-
factor es la utilización de catéteres para el drena- do a la región suprapúbica y/o cambios en el ritmo
je vesical que va a alterar una de las barreras de de micción que pueden oscilar desde tendencia
defensa naturales. Por otro lado, la exposición fre- a las retenciones de orina, hasta micciones conti-
cuente a antibióticos predispone a la infección por nuas por el estimulo irritativo de la orina infectada
microorganismos multirresistentes. en la vejiga; otras veces se produce aumento de
espasticidad o crisis vegetativas en los niveles de
lesión superiores a D6, aumento de la sudoración,
4.1 FACTORES DE RIESGO decaimiento o letargia. Entre los signos indicativos
de infección encontramos orina turbia, con mal olor
Los principales factores de riesgo se pueden y fiebre.
clasificar en tres grupos:
A la hora de confirmar el diagnóstico de ITU en
a. Estructurales y/o fisiológicos que incluyen: el lesionado medular disponemos de las siguientes
a. la sobredistensión de la vejiga, pruebas complementarias:
b. el reflujo vésico-ureteral, • Sedimento urinario: aporta datos como la pre-
c. las altas presiones de vaciamiento vesical, sencia de hematuria o cilindros. La leucocituria
> 30 leucocitos por campo se relaciona con la
d. los volúmenes altos residuales de orina, presencia de ITU.
e. la presencia de litiasis renal
• Urocultivo: en los pacientes con LM, el punto
f. obstrucción en cualquier nivel de la vía ex- de corte donde se diagnostica bacteriuria signi-
cretora, por ejemplo, disinergia vésico-esfin- ficativa varía según el modo de drenaje vesical,
teriana, estenosis uretral, aumento del tama- siendo ≥102 ufc/ml para el CI, ≥104 ufc/ml para
ño de la próstata. micción espontánea y cualquier microorganis-
mo detectado cuando se es portador de SVP.
b. Factores asociados con el medio ambiente:
Estos datos nos van a ser de utilidad para el
a. nivel de educación del paciente sobre las diagnóstico de bacteriuria, no así cuando se tra-
alteraciones nefro-urológicas como secuela ta de diagnosticar una ITU.
de la lesión
b. adaptación a su discapacidad
4.3 PROFILAXIS
c. higiene personal
Dado que la bacteriuria asintomática es una si-
d. reinserción laboral
tuación altamente frecuente en los pacientes con
e. ayudas sociales LM, y no se han demostrado beneficios respecto
f. residencia a la disminución de las infecciones con diferentes
pautas de tratamiento, no se recomienda utilizar
g. acceso a diferentes servicios profilaxis antimicrobiana de rutina en las bacteriu-
c. Factores demográficos: rias. La presión antibiótica induce a la colonización
por cepas multirresistentes, dificultando tratamien-
a. edad tos posteriores cuando realmente están indicados.
b. sexo
Si se van a hacer ciertas maniobras invasivas
c. nivel y tipo de lesión urológicas, como cambios de SVP, citoscopias,

962
urodinamias e incluso cirugías, sí está indicado la 5. ÚLCERAS POR PRESIÓN(9,10)
profilaxis antibiótica 24-48 horas antes de la inter-
vención. La úlcera por presión (UPP) es una complica-
ción grave de la lesión medular que altera el estado
físico, mental y social del individuo, así como va a
4.4 TRATAMIENTO provocar un gran impacto en su calidad de vida. En
La ITU sintomática en el paciente con LM re- la mayoría de los casos, se hubiera podido prevenir
quiere siempre tratamiento, no así la asintomática. con las medidas y la educación adecuadas ya que,
El espectro de microorganismos incluye enterobac- una vez que aparecen, van a repercutir en el pro-
terias, bacilos Gram negativos no fermentadores, ceso rehabilitador del paciente, y además van a in-
enterococos y otros organismos Gram positivos. terferir en las principales actividades de la vida dia-
ria y en su integración social, laboral o profesional.
Antes de iniciar el tratamiento es indispensable Cuando la úlcera está muy evolucionada, el pacien-
obtener un urocultivo, y en aquellos que esté indi- te va a verse obligado a reducir su movilidad lo cual
cado hemocultivos. Se comienza con un tratamien- afecta a su independencia, aumentando con ello la
to empírico de amplio espectro hasta la llegada de discapacidad. En muchos casos el tratamiento fi-
los resultados, y la elección del fármaco debe reali- nal va a requerir tratamiento quirúrgico. Pueden ser
zarse teniendo en cuenta los microorganismos más causa de shock séptico y muerte, si no se tratan de
frecuentemente aislados en la unidad donde el pa-
forma precoz y adecuada. A pesar de todo esto, y
ciente está hospitalizado, o si el paciente consulta
de las estrategias de prevención avanzadas exis-
por vía ambulatoria el antibiograma obtenido en los
tentes en la actualidad, las UPP tienen una alta pre-
últimos cultivos de orina realizados.
valencia e incidencia. Se estima que la prevalencia
En aquellos pacientes con un cuadro de infec- en una Unidad de agudos está entre el 10-18%, en
ción leve o moderada y sin síntomas gastrointesti- residencias de larga estancia entre el 2.3-28% y en
nales, se comienza con un antimicrobiano por vía el domicilio entre el 0-29%. La incidencia oscila en-
oral, entre los que se encuentran las quinolonas: tre 0.4-38% en Unidades de agudos, 2.3-23% en
norfloxacino, ciprofloxacino y ofloxacino. Estos fár- residencias y 0-17% en el domicilio. El coste de una
macos son bien tolerados. Presentan un amplio úlcera por presión en un lesionado medular es difícil
espectro que incluye Pseudomonas aeruginosa y de calcular, pero en USA se ha estimado que oscila
logran buenas concentraciones en orina. La com- entre los 1.200-1.300 millones de dólares anuales,
binación de amoxicilina-clavulánico es otra alter- cuando su prevención costaría una décima parte.
nativa de tratamiento oral cuando tenemos infor-
mación de las resistencias de las enterobacterias a
este fármaco en nuestro medio. 5.1 DEFINICIÓN
Los pacientes con un cuadro clínico de infec-
ción grave o con sospecha de infección por orga- La UPP es una lesión localizada en la piel y/o en
nismos multirresistentes pueden ser tratados con el tejido subyacente, por lo general sobre una pro-
aminoglucósidos o cefalosporinas de tercera gene- minencia ósea, como resultado de una presión sola
ración. Si el paciente presenta un cuadro séptico o en combinación con un cizallamiento. La principal
debe ser tratado con la asociación de antibióticos causa de la úlcera es la aplicación de una presión
mencionadas anteriormente (cefalosporinas de ter- externa en la piel sobre una prominencia ósea. Esto
cera generación y entre ellos ceftazidima cuando provocará una isquemia de los tejidos blandos que
se sospeche infección por Pseudomonas aerugi- si permanece en el tiempo acabará en necrosis.
nosa, más un aminoglucósido) o bien recurrir a un
En el lesionado medular, la úlcera está facilitada
fármaco de mayor espectro como imipenem o a
por la ausencia de sensibilidad que informa del su-
otra combinación de beta-lactámico más un inhibi-
frimiento tisular, por la falta de movilidad voluntaria
dor de las betalactamasas como son ticarcilina-cla-
que permita los cambios posicionales y por la falta
vulánico o piperacilina-tazobactam. Si tenemos la
posibilidad de hacer una tinción de Gram de la del tono vasomotor lo que facilita la isquemia en
orina y observamos cocos Gram positivos, utiliza- las zonas sometidas a presión. Además de la piel y
remos amoxicilina más ácido clavulánico o vanco- tejido celular subcutáneo, la necrosis puede afectar
micina en caso de estar en un medio con una alta a músculos, fascia y hueso.
prevalencia de SARM. Las zonas que se ven afectadas con mayor fre-
La duración óptima del tratamiento de la ITU en cuencia son: región sacra, trocánteres, tuberosidad
pacientes con LM deberá oscilar entre 7 y 14 días isquiática, occipucio, escápula, maleolos y talones.
dependiendo de la gravedad del cuadro clínico. (Figura 2)

963
IX. LESIÓN MEDULAR

aparecer esfacelos o escaras. Incluye a menudo


Figura 2: Principales zonas de afectación por UPPs.
cavitaciones o tunelizaciones. El hueso o mús-
culo es visible o palpable directamente y puede
haber osteomielitis u osteitis.

5.3 FACTORES DE RIESGO


Conociendo los factores de riesgo de los pa-
cientes se puede prevenir la aparición de UPP. En la
literatura existen multitud de artículos sobre los fac-
tores de riesgo de úlceras por presión. La mayoría
están centrados en la población de edad avanza-
da. De estos trabajos han surgido diferentes esca-
las como la Escala de Norton, Gosnell, Braden...de
factores de riesgo para UPP. Los pocos estudios
que existen referentes a lesionados medulares son
de muestras pequeñas y ninguna de estas esca-
las se ha mostrado efectiva en esta población. En
1996, Byrne publicó un artículo sobre los factores
de riesgo de UPP en el lesionado medular que aun
5.2 CLASIFICACIÓN sigue siendo vigente.
• Categoría/Estadio I (Grado I): Eritema no blan- • Factores de riesgo Mayores
queante en piel intacta. Piel intacta con eritema
no blanqueante de un área localizada, general- Severidad de la lesión
mente sobre una prominencia ósea. Decolora- 1. Disminución del nivel de actividad
ción de la piel, calor, edemas, endurecimientos
2. Inmovilidad
o dolor también pueden estar presentes. Esta
categoría puede indicar un riesgo de úlcera. 3. Lesión medular completa
• Categoría/Estadio II (Grado II): Pérdida parcial 4. Incontinenecia urinaria/humedad
del espesor de la piel o ampolla. La pérdida del
5. Disreflexia autonómica/espasticidad grave
espesor parcial de la dermis se presenta como
una úlcera abierta poco profunda con un lecho Situación previa
de la herida entre rosado y rojizo, sin esfacelos.
6. Edad avanzada
También puede presentarse como una ampolla
llena de suero intacta, abierta o rota o como una 7. Tabaquismo
úlcera superficial brillante o seca sin esfacelos o
8. Enfermedad pulmonar
hematomas.
9. Cardiopatía
• Categoría/ Estadio III (Grado III): Pérdida to-
tal del grosor de la piel (grasa visible). Pérdida 10. Diabetes Mellitus
completa del grosor del tejido. La grasa sub-
11. Enfermedad renal
cutánea puede resultar visible, pero los hue-
sos, tendones o músculos no se encuentran 12. Deterioro cognitivo
expuestos. Pueden aparecer esfacelos. Puede
13. Residencia o centro de crónicos
incluir cavitaciones y tunelizaciones. La profun-
didad de estas úlceras varía según la localiza- Malnutrición y anemia
ción. En puente de la nariz, oreja, occipucio o
14. Hipoalbuminemia (<3.4 mg/dl)/hipoprotei-
maleolos donde no hay tejido subcutáneo adi-
nemia)
poso las úlceras son poco profundas. En cam-
bio, en zonas con gran adiposidad pueden ser 15. Anemia (<12mg/dl)
úlceras muy profundas. El hueso o tendón no • Factores de riesgo físicos: sexo varón, raza
son visibles ni directamente palpables. no blanca, hipotensión, temperatura corporal
• Categoría/ Estadio IV (Grado IV): Pérdida total elevada, enfermedad crónica, piel seca o des-
del espesor de los tejidos (músculo, hueso visi- hidratada, sonda vesical permanente, trastorno
ble). Pérdida completa del grosor del tejido con circulatorio, incontinencia fecal, antecedentes
hueso, tendón o músculo expuestos. Pueden de úlcera, fractura ósea, paraplejia, traslado de

964
un hospital, alcoholismo, edema, dolor crónico, 5.5 PREVENCIÓN
infección, fiebre.
La base del tratamiento de las UPP es su pre-
• Factores de riesgo nutricionales: balance vención ya que una vez que se desarrolla una úlce-
negativo de nitrógeno, hipocolesterolemia, del- ra, se necesita un período largo de tiempo para su
gadez o IMC bajo, falta de aporte hídrico, des- curación con las consecuencias físicas, psíquicas,
nutrición, caquexia, obesidad, niveles bajos de sociales y económicas.
ácido ascórbico o de zinc, pliegue tricipital dis-
minuido, aporte inadecuado de proteínas, defi- La prevención empieza en el momento de la le-
ciencia vitamínica (especialmente D y E), niveles sión y es un compromiso para toda la vida del pa-
bajos de calcio o magnesio. ciente con lesión medular y/o sus cuidadores pre-
cisando de un conocimiento de lo que es una UPP
• Factores de riesgo motores: inmovilización y los cuidados que se precisan para evitar su apa-
prolongada tras la lesión medular, tiempo exce- rición. Las principales recomendaciones se centran
sivo en tabla de traslado/exploración, fricción, en un examen diario de la piel para una detección
cizallamiento de la piel. precoz, evitar o minimizar la incontinencia, mante-
ner la piel seca y limpia, prescripción de una silla y
• Factores de riesgo socio-económicos: bajo cojín individualizado para cada paciente, compro-
nivel educativo, bajo nivel adquisitivo, mala hi- bar el buen funcionamiento de las adaptaciones,
giene, no accesibilidad al sistema sanitario. disminuir o evitar el tabaco, limitar el consumo de
alcohol, seguir una dieta completa y equilibrada
• Factores de riesgo psicosociales: paciente
con un control del peso regular y detección de há-
no cumplidor con las medidas de prevención de bitos no saludables. De todas maneras, cada pa-
las UPP, no colaboradores, estrés emocional, ciente debe ser valorado de forma individualizada
soltero, poco responsable con la piel, pacientes para determinar qué estrategias de prevención son
desencantados o con baja autoestima. las más adecuadas a cada paciente para adecuar-
• Factores de riesgo farmacológicos: medi- las a su estilo de vida, necesidades y posibilidades.
cación en general, sedantes, ansiolíticos, anal- La metodología de actuación estará encamina-
gésicos, corticoides, antiinflamatorios, anestési- da a tratar, reducir o anular aquellos factores que
cos y cardiotónicos. inciden sobre la etiopatogenia de las UPP mediante
una terapia pautada que consta de:

5.4 EVOLUCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN • Cambios posturales: se efectúan de forma


general cada 2 horas aunque, dependiendo
Existen diferentes escalas en la literatura sobre del colchón utilizado y del estado de la piel, se
las valoración de las úlceras por presión: Escala pueden realizar cada 3 horas. Las distintas po-
Sessing, WHS, Sussman, Design... pero la única siciones utilizadas son: decúbito supino, prono
propuesta por las principales organizaciones, tan- y lateralizaciones con unos 20-30º de angula-
to a nivel nacional Grupo Nacional para el Estudio ción sostenidas por almohadas. No todas estas
y Asesoramiento de Ulceras por Presión y Heridas posiciones se pueden realizar en cualquier fase
Crónicas (GNEAUPP) como internacional EPUAP de la enfermedad:
y NPUAP, es la Escala PUSH (Pressure Ulcer Scale
for Healing). -- Fase aguda: durante esta fase, y hasta la in-
tervención de la fractura, la posición a adop-
Esta escala valora tres parámetros: tamaño, tar es la de decúbito supino y los cambios
cantidad de exudado y tipo de tejido del lecho de los proporcionará una cama cinética con
la herida. La puntuación oscila de 0 (curación de la cambios regulares.
UPP) hasta un máximo de 17.
-- Una vez intervenido, se deben adoptar las
• Tamaño: máxima longitud x máxima anchura.
distintas posiciones antes reseñadas pero
Puntúa de 0-10.
evitando la elevación del cabezal de la cama
• Cantidad de exudado: ninguno-ligero-modera- (semisentado) ya que esta posición incre-
do-abundante. 0-3. menta el riesgo de UPP por las fuerzas de
cizallamiento en sacro y talones.
• Tipo de tejido: cerrado-epitelial-granulación-es-
facelos-necrótico. 0-4 La finalidad de los cambios posturales es:
Según recomendaciones de la NPAUP, se debe 1. Aliviar de presión las zonas de riesgo.
valorar al menos una vez por semana y siempre que
empeore la úlcera o el estado general del paciente. 2. Revisión de las posibles zonas de aparición

965
IX. LESIÓN MEDULAR

de UPP: si en alguna zona apareciese una y disminuye la tolerancia de los tejidos a la


señal de alarma (zona enrojecida), se evitará presión.
continuar con el apoyo en la mima hasta que
• Alimentación equilibrada: la nutrición es un
se observe su desaparición; para ello utiliza-
aspecto fundamental en la prevención y trata-
remos almohadas de descarga.
miento de las UPP. Signos físicos de malnutri-
3. Administrar cuidados de la piel. ción son la pérdida de peso, cambios en calidad
y coloración de la piel, el estado del cabello, la
4. Correcta posición del paciente. masa muscular, palidez, apetito y signos de
5. Favorecer el control vasomotor. caquexia entre otros. Marcadores bioquímicos
de malnutrición son una albumina< 3.5mg/dl,
Los cambios posturales pautados previenen prealbumina <15, transferrina <200mg/dl, he-
hasta un 75% de las UPP. moglobina <12mg/dl, balance nitrogeno, coles-
terol total y creatinina.
• Materiales para reducir la presión en las
zonas de riesgo. En el mercado existen nume- Si el paciente presenta UPP o su estado así lo
rosos dispositivos para reducir la aparición de aconseja, se incluirá una dieta hiperproteica y/o
UPP, pudiéndolos agrupar en: suplementos de proteínas.
-- Sistemas estáticos: compuestos por coji- • Enseñanza de autocuidados: la enseñanza
nes y colchones de distintos materiales (gel, y aprendizaje de unos autocuidados básicos
goma espuma o aire). Realizan una distribu- al paciente y familiar/cuidador los considera-
ción local de la presión sobre la superficie mos como complementos indispensables para
corporal. la rehabilitación del lesionado medular, siendo
nuestra finalidad el conseguir el más alto nivel
-- Sistemas dinámicos: compuestos por col-
de independencia en cada caso. Esta enseñan-
chones de aire que utilizan compresores
za y su aprendizaje van a estar condicionadas
para redistribuir las presiones.
por el nivel intelectual, apoyo familiar, condición
Se debe individualizar la prescripción de la silla socioeconómica así como por las alteraciones
de ruedas y de las superficies de apoyo para psicológicas que presumiblemente presentara
cada individuo y en cada momento. Para ello se el paciente; lo que hará necesaria la actuación
tendrá en cuenta: de todos los profesionales que forman la ULM.

a. Tamaño y configuración corporales


b. Postura y deformidades
5.6 EVIDENCIA SOBRE LA PREVENCIÓN DE LAS UPP
c. Necesidades de movilidad y estilo de vida 1. Estimulación eléctrica: Hay una limitada evi-
dencia clínica nivel 4 de que la estimulación eléc-
Las almohadas se usarán para colocar a los pa- trica disminuye la presión isquiática tras una le-
cientes en decúbito lateral y para aliviar la pre- sión medular. Hay un nivel de evidencia 4 de que
sión sobre ciertas zonas de riesgo como talones, la estimulación eléctrica puede aumentar el flujo
maleolos, metatarso, cabeza de peroné, etc. sanguíneo en región sacra y glútea tras una LM.
Se deben evitar los dispositivos en forma de 2. Alivio de presión: Hay un Nivel de evidencia 4
anillo o dónut. Mantener cuñas en caso de ne- para apoyar de que la inclinación hacia delante
cesidad el mínimo tiempo posible. es el mejor método de alivio se la presión. Hay
un nivel 4 de evidencia de que 15-30 segundos
• Limpieza e hidratación de la piel: el paciente de pulsión no es efectivo.
lesionado medular va a presentar incontinencia
urinaria y fecal, por lo que debemos tomar las 3. Cojín antiescaras: Existe un Nivel de eviden-
medidas necesarias para paliar esta situación: cia 3 de que diferentes los cojines antiescaras
(mejor dinámicos que estáticos) se asocian con
-- Higiene de la piel. una reducción de la presión de superficie y del
-- Aplicación de cremas hidratantes evitando riesgo de una úlcera por presión.
productos que contengan alcohol. 4. Respaldo lumbar: Hay un nivel de evidencia 3
para asegurar que el respaldo lumbar no tiene
-- Utilización de sistemas de continencia urina-
efecto en la reducción de la presión de las nal-
ria individualizados para cada paciente.
gas sobre las tuberosidades isquiáticas por lo
-- No aplicar calor sobre la UPP ya que aumen- que no tiene un rol en la prevención de las UPP
ta el ritmo metabólico, produce sudoración en LM.

966
5. La asistencia temprana a “clinics” o cur- exudado, necrosis, olor, tejido de granulación
sillos de sedestación tiene un nivel 2 de evi- y epitelización.
dencia para la adquisición de habilidades en el • Tras la instauración de una pauta de tratamien-
cuidado de la piel. Estos cursillos son un com- to, se espera que aparezcan signos de curación
plemento a las habilidades aprendidas durante en la mayoría de individuos en el transcurso de
el programa de rehabilitación. dos semanas.
6. Hay un nivel de evidencia 2 de que la educa- • Valorar el estado nutricional del paciente con una
ción en la prevención de UPP es efectivo UPP y cada vez que se produzca un cambio en
para ayudar a que el LM obtenga un nivel de su estado. Se debe proporcionar 1.25-1.5 gr/
evidencia 2 para la adquisición de habilidades kg de proteínas y 30-35 Kcal/kg y ajustarlo en
en el cuidado de la piel. Sin embargo, no está función de la pérdida de peso y obesidad. Igual
claro si estos conocimientos reducen la forma- de importante es una adecuada hidratación y
ción de UPP. dieta rica en vitaminas y minerales.
7. Hay una limitada evidencia nivel 4 que sugiere Respecto a la lesión, una vez instaurada y diag-
que la introducción de incentivos se asocia a nosticada, el tratamiento precoz es esencial. El tra-
reducción de la gravedad de las UPP y reduc- tamiento puede ser conservador o quirúrgico. En
ción de los costes sanitarios. general las UPP categoría I y II precisarán de un
manejo conservador mientras que las UPP catego-
8. Hay evidencia con nivel 4 de que la telerehabi-
ría III y IV precisarán de tratamiento quirúrgico. El
litación no aporta una diferencia significativa ni
correcto estadiaje de la úlcera orientará sobre los
en la prevención ni en el tratamiento de las UPP objetivos de cada tratamiento. Así, las UPP I van
tras la LM. a precisar un alivio de la presión, monitorización
continua de la lesión e hidratación de la zona. Las
UPP II van a requerir alivio de la presión, control de
5.7 TRATAMIENTO una posible infección y apósitos que favorezcan la
La respuesta fisiológica en la curación de la úl- re-epitelización. Las UPP III y IV precisarán alivio de
cera se divide en tres fases: inflamatoria, proliferati- la presión, antibióticos de amplio espectro, desbri-
va y de maduración. damiento, control del exudado y en la mayoría de
los casos cirugía.
1. En la fase inflamatoria (1-6 días), se minimiza la
lesión y se eliminan los agentes lesionales por
TRATAMIENTO CONSERVADOR
medio de macrófagos, neutrófilos y linfocitos.
El cuidado de la úlcera precisa de soluciones
2. En la fase proliferativa (4 día-3 semanas), empie-
para la limpieza, cremas o ungüentos antimicrobia-
za el periodo neoformativo vascular y epitelial.
nos, agentes desbridantes (enzimas proteolíticas) y
3. En la fase madurativa (3 semana-2 años), se apósitos con diferentes funciones.
produce la remodelación de la cicatriz que va a • Los desbridantes autolíticos son usados
ir madurando llegando al 60 día del proceso al como para limpieza de tejido necrosado y el es-
80% de la fuerza tensional respecto al estado facelo en UPP no muy profundas, mejorando con
pre-lesional. ello, las condiciones para una cicatrización eficaz
Durante el proceso de curación existen múlti- de las heridas. También estan destinados a para
ples factores que pueden intervenir favoreciendo o heridas en fase de granulación y epitelización.
retrasando el proceso. El manejo de la UPP busca • Los desbridantes enzimáticos son usados
estimular la curación fisiológica de la lesión con: para desbridar el tejido necrótico. Se usan en
alivio de la presión, desbridamiento, control de la pacientes no candidatos a cirugía o como pre-
colonización/infección de la herida, suplemento paración para un cierre posterior. Se mantiene
nutricional. hasta que el lecho de la herida esté cubierto de
tejido de granulación y libre de tejido necrótico.
MEDIDAS GENERALES • El desbridamiento quirúrgico de la herida es
otra opción de tratamiento que se usará en fun-
• La valoración de la UPP debe ser como mínimo ción de la profundidad y tamaño de la lesión. Se
semanal o con cada cambio de apósito. suele reservar en casos de celulitis avanzada,
• La valoración debe estar documentada con: crepitación, fluctuación, y/o sepsis proveniente
localización, categoría, tamaño (largo x an- de una infección relacionada con la úlcera.
cho), tipo de tejido, el lecho de la herida, tejido • Existen diferentes antibióticos tópicos como
perilesional, bordes, trayectos, cavitaciones, bacitracina, polimixina B, neomicina, gentamicina,

967
IX. LESIÓN MEDULAR

nitrofurazona, sulfadiazina argéntica, eritromicina, TRATAMIENTO QUIRÚRGICO


ácido fusídico, mupirocina. Sus inconvenientes
estriban en la posibilidad de toxicidad local y sis- • Antes de la cirugía, se deben considerar dife-
rentes aspectos:
témica (por absorción), dermatitis de contacto y
desarrollo de resistencias bacteriana. Otra opción • Estabilizar al paciente de las posibles comor-
es la combinación de agentes desbridantes en- bilidades que pueda presentar (diabetes, HTA,
zimáticos con antibióticos tópicos como el Iruxol desnutrición, anemia).
neo (clostridiopeptidas + neomicina).
• Controlar la espasticidad y los espasmos, respon-
• Se escogerá un apósito que mantenga el lecho sables de dehiscencia de las heridas o seromas.
de la herida húmedo y el tejido circundante seco
evitando la maceración. Dentro de los apósitos • Considerar el uso de sonda vesical permanente
existen gran variedad: si la lesión está próxima a la uretra perineal, o de
colostomía de descarga si está próxima al ano.
-- Apósitos transparentes: semipermeables, no
absorbentes y oclusivos que previenen de la • Se debe evaluar psicológicamente al paciente y
maceración. No funcionan bien en lesiones tratarlo si es necesario.
exudativas. Valorar su uso para el desbrida- Existen diferentes técnicas quirúrgicas que van
miento autolítico, o cuando se vayan a tratar desde el cierre directo, colgajos, osteotomías hasta
con alginatos u otros rellenos que vayan a desarticulaciones. La técnica dependerá de las ca-
permanecer un periodo largo de tiempo. No racterísticas del paciente (comorbilidad, movilidad,
emplear para cubrir desbridantes enzimáti- estilo de vida), la lesión (extensión, infección ósea,
cos, geles o ungüentos. localización y colgajos disponibles) y del cirujano.
-- Apósitos hidrocoloides: contienen partículas El protocolo de sedestación tras la cirugía de-
hidroactivas que interactúan con el exudado penderá de la evolución de la herida. Si no se pro-
de la herida formando un gel. Proporcionan ducen complicaciones, se realizará una descarga
absorción de exudados pequeños y mantie- de la zona durante las tres semanas siguientes a la
nen la superficie húmeda. Indicados en UPP cirugía. A partir de la cuarta semana, si la herida ha
estadio II o III poco profundas y no infecta- cerrado sin complicaciones, se iniciará la sedesta-
das. Se debe valorar apósitos de relleno si ción de forma progresiva. Inicialmente, media hora
son UPP profundas. por la mañana y media hora por la tarde y se revi-
-- Los apósitos de gel: limpian de forma no sará la integridad de la piel tras cada periodo de
traumática la herida, además de mantener la carga. Al día siguiente, se incrementará el periodo
humedad. Para UPP poco profundas y mí- de carga 1 hora mañana y otra por la tarde. El si-
guiente día, dos horas y así progresivamente.
nima supuración. Útiles en UPP dolorosas y
en zonas que corran riesgo de desplazarse. Dentro de las complicaciones de las úlceras
-- Los apósitos de alginato: son semioclusivos, intervenidas, las recurrencias oscilan entre un 2.9-
estériles y absorben moderados-grandes 33% y las complicaciones postoperatorias van de
exudados. Se pueden administrar en UPP u 6,6%-53%. Las complicaciones más frecuentes
infectadas conjuntamente con tratamientos son la sepsis, dehiscencia, hematoma, seroma,
pérdida parcial o total del colgajo.
simultáneos para la infección. Si el apósito
permanece seco, se puede espaciar su re- La prevención de la UPP o la recurrencia tras
cambio. una cirugía es un difícil objetivo para los lesionados
-- Los apósitos impregnados en plata tienen medulares. Se debe enseñar, promover, animar,
actividad antimi-crobiana y son útiles con controlar e insistir desde el equipo multidisciplinar
que trata al paciente de la importancia de la pre-
grandes exudados. Indicados en UPP infec-
vención. Se han propuesto una serie de variables
tadas o en riesgo. Se deben retirar cuando la
sobre el estilo de vida del paciente que intervienen
infección esté controlada.
de forma relevante en el desarrollo de una UPP:
-- Otros:
• La exposición permanente a situaciones de riesgo
§§ Apósitos impregnados de miel para UPP
II y III. • Cambios en las rutinas
• Disminución de la alerta en las maniobras pre-
§§ Apósitos de cadexómero iodado para
ventivas
UPP exudativas, con cavidades grandes
que precisen de cambios frecuentes. • Estilo de vida de riesgo

968
• Individualización TERAPIAS EMERGENTES
• Aparición simultanea

Das könnte Ihnen auch gefallen