Sie sind auf Seite 1von 111

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
UNIVERSIDAD TERRITORIAL DELTAICA “FRANCISCO TAMAYO”.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN FISIOTERAPIA.
TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO.

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DIGITOCRIOPRESIÓN PARA EL MANEJO


DEL DOLOR POR PUNTO GATILLO MUSCULAR EN CERVICALGIA.

Caso: Madres integradoras de la Comunidad Barrio Bolivariano, parroquia


Leonardo Ruiz Pineda, municipio Tucupita del Estado Delta Amacuro.

Tutora: Participantes:
M.Sc. Nidia Marcano. García Nathasa.
Hernández Greysimar.
Rodríguez Raúl.
Yegres Mariadela.

Noviembre 2017.

i
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
UNIVERSIDAD TERRITORIAL DELTAICA “FRANCISCO TAMAYO”.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN FISIOTERAPIA.
TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO.

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DIGITOCRIOPRESIÓN PARA EL MANEJO


DEL DOLOR POR PUNTO GATILLO MUSCULAR EN CERVICALGIA.

Caso: Madres integradoras de la Comunidad Barrio Bolivariano, parroquia


Leonardo Ruiz Pineda, municipio Tucupita del Estado Delta Amacuro.

Trayecto: III
Línea de Investigación: Cuerpo y Movimiento.
Tema Generador: Atención integral a las personas con Discapacidad.

Tutora: Participantes:
M.Sc. Nidia Marcano. García Nathasa.
. Hernández Greysimar.
Rodríguez Raúl.
Yegres Mariadela.

Noviembre 2017.

ii
AGRADECIMIENTO

A Dios Trino Creador, gracias por la vida, por los sueños y la


esperanza, agradecidos por tu inmenso amor que nos hace libres a diario,
alabado seas por siempre por los frutos ofrecidos, por el acompañamiento
divino que haces a tus humildes hijos.

A nuestros Padres, hermanos y demás familiares por influir en nuestro


proceso universitario de manera correcta y por inspirar desde el génesis de
nuestras vidas una motivación para ser la nueva y mejorada sociedad de
Venezuela.

A los habitantes de la comunidad Barrio Bolivariano, muy


especialmente a las madres integradoras que laboran en el Simoncito
“Luceritos de mi Patria” por las atenciones y colaboraciones recibidas.

A Las licenciadas Nidia Marcano, Gabriela Martínez y Scarlette


Freitas, por asesorarnos de manera activa y participativa en este proyecto y
las demás cátedras de estudio de las que día a día desarrollamos
conocimientos nuevos.

A los profesores y asesores que de uno u otra manera han contribuido


con nuestra investigación. Igualmente, agradecemos a todas las personas
que han favorecido nuestro trabajo, gracias por creer en nosotros y en las
metas planteadas desde el principio, Dios los bendiga y una con más fuerzas
nuestros lazos de amistad.

A todos muchas gracias.

iii
INDICE GENERAL

Pág.
INDICE GENERAL…………………………………………………………... IV
INDICE DE CUADROS……………………………………………………... VI
RESUMEN……………………………………………………………………. VIII
INTRODUCCION…………………………………………………………….. 1
FASE I: DIAGNOSTICO SITUACIONAL PARTICIPATIVO
1.1.- Antecedentes de la Comunidad u Organización………………….. 3
1.2.- Aspectos socio-productivos, geográficos, demográficos, 5
educativos, culturales, de salud y ambientales de la Comunidad………
1.2.1.- Aspectos socio productivos………………………………………
1.2.2.- Aspectos geográficos y demográficos…………………………..
1.2.3.- Aspectos culturales y educativos……………………………..... 7
1.2.4.- Aspectos de salud y ambientales……………………………….. 8
1.3.- Identificación y Jerarquización de las Necesidades y
Potencialidades en la Comunidad u Organismo………………………….. 11
1.4.- Contextualización de la Realidad a Abordar………………………... 14
1.5.- Objetivos General y Específicos……………………………………… 20
1.5.1.- Objetivo General………………………………………………......
1.5.2.- Objetivos Específicos……………………………………………..
1.6.- Justificación…………………………………………………………….. 21
II FASE: PERSPECTIVAS TEORICAS Y METODOLOGICAS
2.1.-Perspectivas Teóricas………..………………………………………... 25
2.1.1.- La Columna Vertebral………………………………………….....
2.1.2.- Columna Cervical…………………………………………………. 26
2.1.3.- Cervicalgia…………………………………………...……………. 27
2.1.3.1.-Etiologia………………………..……………………………... 28
2.1.3.2.- Clasificación de la Cervicalgia………………….………… 29
2.1.3.3.-Manifestaciones clínicas de la cervicalgia………………. 30
2.1.4.- Higiene Postural……………………..…………………………… 31
2.1.5.- ¿Qué es el Dolor?.................................................................... 32

iv
2.1.5.1.- Escala de Dolor de “ALICIA DR.”………………………… 33
2.1.6.- Crioterapia…………………………………………………………. 35
2.1.6.1.- Efectos Fisiológicos de la Crioterapia……………………. 36
2.1.6.2.- Indicaciones de la Crioterapia……………………………. 39
2.1.6.3.- Contraindicaciones de la Crioterapia………………………
2.1.7.- Puntos Gatillos Musculares……………………………………… 40
2.1.7.1.- Clasificación de los Puntos Gatillos Musculares……………
2.1.8.- Técnica Digitopresión……………………………………………. 42
2.1.8.1.-Procedimiento de la Técnica Digitopresión………………. 43
2.1.8.2.- Indicaciones de la Técnica Digitopresión……………….. 44
2.1.8.3.- Contraindicaciones de la Técnica Digitopresión………….
2.2.- Perspectivas Metodológicas………………………………………….. 45
2.2.1.- Tipo de Investigación……………………………………………..
2.2.2.- Diseño de la Investigación………………………………………
2.2.3.- Cobertura Poblacional……………………………………………. 47
2.2.4.- Técnica e instrumentos de recolección de datos……………. 49
2.2.4.1.- Observación…………………………………………………..
2.2.4.2.- Entrevista…………………...………………………………... 51
2.2.5.- Técnicas de análisis de resultados……………………………... 52
2.3.- Plan de Trabajo……………………………………………………... 54
2.3.1.- Especificaciones de Proyecto………………………….…… 57
FASE III: RESULTADOS Y LOGROS
3.1.- Actividades ejecutadas de acuerdo al Plan de Trabajo……….….. 61
3.2.- Análisis de resultados…………………………………………………. 62
3.3.- Descripción de Logros…………………………………………………
3.4.- Producto…………………………………………………………………
CONCLUSIONES………………………………………………………….....
SUGERENCIA Y RECOMENDACIONES…………………………...…….
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………...………..
ANEXOS……………………………………………………………………….

v
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Descripción
1 Distribución de la población de la Comunidad Barrio 6
Bolivariano
2 Personas según su sexo y tipo de discapacidad 9
3 Identificación y jerarquización de las necesidades y 11
potencialidades en la comunidad Barrio Bolivariano,
parroquia Leonardo Ruiz Pineda, municipio Tucupita,
estado Delta Amacuro en el año 2017.
4 Antecedentes del participante 63
5 Aparición/Desencadenante/Duración de la Escala “ALICIA 66
DR”
6 Localización/Recidiva/Frecuencia de la Escala “ALICIA 68
DR”.
7 Irradiación de la Escala “ALICIA DR”. 69
8 Carácter de la Escala “ALICIA DR”. 70
9 Intensidad de la Escala “ALICIA DR”. 71
10 Atenuación de la Escala “ALICIA DR” 72
11 Pruebas especiales de la columna cervical 73
12 Medición de la amplitud articular mediante la goniometría 74
13 Logros obtenidos 76

vi
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Descripción
1 Distribución porcentual acerca de cuál es la zona de 64
la columna vertebral donde se presenta mayor dolor
2 Distribución porcentual acerca de la asistencia a una 65
consulta médica para saber el origen del dolor

vii
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
UNIVERSIDAD TERRITORIAL DELTAICA “FRANCISCO TAMAYO”.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN FISIOTERAPIA.
TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO.

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DIGITOCRIOPRESIÓN PARA EL MANEJO


DEL DOLOR POR PUNTO GATILLO MUSCULAR EN CERVICALGIA.
Caso: Madres integradoras de la Comunidad Barrio Bolivariano, parroquia
Leonardo Ruiz Pineda, municipio Tucupita del Estado Delta Amacuro.

Trayecto: II Participantes:
García Nathasa
Hernández Greysimar
Línea de Investigación: Cuerpo y Movimiento Rodríguez Raúl.
Yegres Mariadela.
Tutora:
Tema Generador: Atención integral a las personas con M.Sc. Nidia Marcano.
Discapacidad. Año: 2017.
RESUMEN
En la recolección de datos, búsqueda de información y socialización con las madres
integradoras de la comunidad Barrio Bolivariano se pudo evidenciar que las mismas
referían dolor en la zona cervical por la presencia de puntos gatillos musculares, por
ende el objetivo general se orientó hacía la aplicación de la técnica de
digitocriopresión para el manejo del dolor por punto gatillo muscular en las madres
integradoras de la comunidad Barrio Bolivariano destacando los beneficios que trae
la fusión de las técnicas de digitopresión y crioterapia para aliviar el dolor en la
región cervical bajo el tema generador atención integral a las personas con
Discapacidad. Esta investigación es importante debido a las insuficiencias y
dificultades que se evidencian en la Comunidad Barrio Bolivariano y que
manifestaron los mismos habitantes a través de un censo realizado en el mes de
Marzo del año 2017. El tipo de investigación realizada fue descriptiva con un diseño
de campo y acción participativa. La población a objeto de estudio fue la comunidad
en general con una muestra de 3 personas, la técnica de recolección de datos
utilizada fue la observación directa, censo y entrevista y el instrumento un
cuestionario previamente diseñado. Se pudo concluir con éxito la aplicación de la
técnica de digitocriopresión para el manejo del dolor, quedando como producto la
sugerencia de 5 ejercicios de autoestiramiento de la región cervical y 8
recomendaciones para tener en cuenta en la labor diaria.

Descriptores: Aplicación, técnica digitocriopresión, manejo del dolor, punto gatillo


muscular,cervicalgia.

viii
INTRODUCCIÓN

En el presente siglo, la sociedad ha percibido y apreciado cambios


significativos entre los cuales se destacan evoluciones económicas, sociales
y culturales, especialmente en la organización del trabajo, en la relación de
las personas, la tecnología, los avances científicos, en el acceso de bienes y
servicios, en la distribución del tiempo y en la vida privada. Precisamente
dentro de estos cambios significativos está en el que la mujer ha derrocado
el paradigma de solo ejercer tareas domésticas a hacerse más social,
desempeñando actividades que anteriormente eran dominadas solo por el
hombre.

Recíprocamente, estos cambios han traído consigo diversas


consecuencias en la salud, debido a labores que realiza el ser humano
especialmente a las personas que realizan trabajos que requieren de
posiciones estáticas prolongadas y que por desconocimiento no realizan una
pausa activa en el tiempo afectando la calidad de vida de las personas. En
consecuencia, las mujeres al tornarse más participativa en diferentes áreas
de trabajo debido a su necesidad de adaptarse a los requerimientos de la
vida moderna, ha descuidado totalmente su salud, por lo que se ve expuesta
a que sus estructuras óseas, musculares y articulares sufran de tensión
causando incomodidad, irritabilidad y algias que repercutan en un bajo
rendimiento de las actividades cotidianas incluyendo el trabajo.

Sobre esta base, la columna vertebral específicamente la región cervical


es una zona muy propensa a sufrir tensión de sus estructuras, causando lo
que se denomina cervicalgia. La cervicalgia es un dolor ubicado en la zona
del cuello que se percibe entre la línea nucal superior, es decir la zona
occipital y la primera vértebra dorsal, el cual puede ser causado por diversos
factores como trastornos degenerativos, hernias discales o contracturas

1
musculares repercutiendo en una limitación de la movilidad articular del
cuello y causando inestabilidad en la persona que lo padece.

En este sentido la investigación tiene por objetivo general aplicar la técnica


digitocriopresión para el manejo del dolor por punto gatillo muscular en
cervicalgia a las madres integradoras de la comunidad Barrio Bolivariano,
parroquia Leonardo Ruiz Pineda, municipio Tucupita del estado Delta
Amacuro en el año 2017.

Para fines de este trabajo de investigación se destacan los progresos de la


fisioterapia y los cambios que la misma ejerce en el proyecto sociointegrador,
es por ello que se requiere el desarrollo de cada una de las fases con la
finalidad de lograr el objetivo general y los objetivos específicos de la
investigación, los cuales son los siguientes:

Fase I: designa el diagnóstico situacional en ella se tuvo como finalidad ir


en la búsqueda de información referente a la comunidad bajo objeto de
investigación, en este caso la comunidad Barrio Bolivariano, además del
planteamiento de los posibles objetivos de acuerdo a la problemática
evidenciada y seleccionada aunado a la justificación de los mismos.

Fase II: corresponde a los aspectos teóricos y metodológicos en esta se


sustenta el desarrollo de las bases teóricas y metodológicas, así como
también las estrategias de recolección de información y plan de trabajo de
las actividades a realizar unificado con el plan de intervención a aplicar a las
madres integradoras del Simoncito “Luceritos de mi Patria” de la comunidad
Barrio Bolivariano.

Fase III: que abarca los resultados y logros y en esta se describe el


producto, logros y éxitos que se hayan obtenido a lo largo de la investigación
por parte de los investigadores conjuntamente con las madres integradoras
sujetas a estudio de la comunidad.

2
FASE I

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL PARTICIPATIVO.

Para poder obtener la siguiente referencia de la comunidad, se interactuó


con los habitantes de la misma para construir los aspectos más relevantes
del mismo. Por eso, la fase está estructurada en los siguientes aspectos:
socio productivo, demográfico, geográfico, ambiental, cultural, educativo y de
salud, identificación y jerarquización de las necesidades y potencialidades en
la comunidad, contextualización de la realidad a abordar, objetivo general y
objetivos específicos, incluyendo la justificación.

1.1 Antecedentes de la Comunidad.

La comunidad de “Barrio Bolivariano” debe su nombre a que en el año de


su creación el presidente revolucionario Hugo Rafael Chávez Frías, al inicio
de su mandato, recordó el idealismo bolivariano implementado por el
Libertador Simón Bolívar; de esta manera sus habitantes homenajean el
socialismo bolivariano y honran la memoria de Hugo Chávez Frías. La
comunidad se conformó el 08 de octubre del 1999 donde treinta (30)
personas entre ellos hombres y mujeres, decidieron invadir un terreno
desocupado del ciudadano Antonio García por necesidad de una vivienda
digna. Se inició la limpieza de tres hectáreas del terreno perteneciente a la
comunidad de Barrio Bolivariano para lo cual se hicieron varias
negociaciones y ser los propietarios de dicho terreno, en el cual se realizó un
arduo trabajo en cuanto a deforestación y limpieza del terreno (ya que
presentaba lagunas, árboles y numerosas malezas).
El día 04 de febrero del año 2002 los vecinos junto con Jorge Velásquez
realizaron el censo de Barrio Bolivariano y acordaron efectuar las elecciones.
El día 10 de febrero de 2002 se formó la comisión electoral fijando la fecha

3
de las elecciones y se invitaron a los representantes de la alcaldía del
municipio Tucupita. Las elecciones de la Asociación Civil se efectuaron el día
20 de febrero del 2002; los vecinos acudieron a realizar las elecciones,
quedando todas las partes presentes conforme con los resultados emitidos
por la comisión electoral, se levanta el acta y se presenta el resultado a la
Asociación Civil.

El día 05 de abril de 2010 se plantea que es necesario realizar la


conformación del consejo comunal de “Barrio Bolivariano”, debido la nueva
estructuración de organización comunal mediante la nueva Ley Orgánica de
los Consejos Comunales publicado en Gaceta Oficial Nº 39335 el 28 de
diciembre del 2009. La comunidad organizada decide la realización de las
elecciones para el día 05 de junio de 2010. Logrando así su conformación y
se nombra la nueva directiva con mucho éxito para la consolidación de Barrio
Bolivariano.

El Consejo Comunal de Barrio Bolivariano está conformado por noventa


(90) voceros principales y treinta y cuatro (34) voceros suplentes para una
totalidad de ciento veinticuatro (124) voceros del consejo comunal. Como
vocero principal está el señor Jorge Velásquez, Sabrina Flores como vocero
ejecutivo y Yanetzi Flores como secretaria.

Actualmente, el acta constitutiva del consejo comunal de la comunidad


Barrio Bolivariano está vencida desde el 22/12/2011, pero por el gran
esfuerzo logrado de cada comité y la gestión indetenible para mejorar las
condiciones de la comunidad se mantienen los cargos de cada comité; está
previsto para el presente año realizar la nueva conformación de los comité.

4
1.2. Aspectos Socio Productivos, Geográficos, Demográficos,
Educativos, Culturales, de Salud y Ambiental de la Comunidad.

1.2.1.- Aspectos Socio Productivos.

Actualmente la comunidad no tiene una producción agroalimentaria debido


a que no existen grandes hectáreas de terrenos aptas para la producción o
cría de animales. Los miembros de esta comunidad en su mayoría dependen
de un salario, en otros sus ingresos provienen de oficios o trabajos
independientes entre los que se mencionan: albañiles y herreros. Otro medio
de sustento económico observado en esta comunidad es el comercio
informal, entre los que se encuentran bodegas, verdureras, ventas de
helados, refrescos, hielo, agua potable, meriendas, entre otros.

No existen grandes locales comerciales, que les permita que sus


inversiones monetarias aumenten y de esta manera sacarle un mejor
provecho a sus ventas. En la comunidad solo se observó la presencia de
pequeños establecimientos comerciales mencionados anteriormente.

1.2.2.- Aspectos Geográficos y Demográficos.

1.2.2.1. Aspectos Geográficos.

La comunidad Barrio Bolivariano, está ubicada geográficamente en la


parroquia Leonardo Ruiz Pineda, municipio Tucupita del estado Delta
Amacuro. Según la información dada por el Consejo Comunal Barrio
Bolivariano, y según la salida y puesta de sol (Anexo n° 1), sus límites son:

-Norte: Jerusalén -Este: 2 de Marzo


-Sur: Villa Los Próceres -Oeste: 19 de Abril

5
A través de la avenida 19 de Abril es posible la accesibilidad a la
comunidad Barrio Bolivariano por medio del transporte público (taxi,
autobuses, moto, entre otros.) mediante la calle principal que divide a la
comunidad 19 de abril y la comunidad mencionada es posible acceder a las
primeras calles de la misma. Otro punto de acceso de la comunidad es
mediante la redoma de Santa Cruz por la vía principal de Santa Cruz,
conectándose está a la comunidad 2 de Marzo por su lado izquierdo, en la
entrada principal a la comunidad aledaña a Barrio Bolivariano sirve de
acceso peatonal y automovilístico a la calle n° 6 de la comunidad.

1.2.2.2. Aspecto Demográfico.

Conjuntamente, el vocero principal del consejo comunal Jorge Velásquez


y el equipo investigador realizó un censo en Marzo del año 2017 para el
conocimiento de la totalidad de los habitantes de Barrio Bolivariano. En la
actualidad la comunidad cuenta con una población de 868 habitantes
distribuidos en 217 familias.

Cuadro 1. Distribución de la población de la Comunidad Barrio


Bolivariano.

Adultos Adolescentes Niños y Niñas Personas con


Discapacidad
+55 18 a 54 6 a 12 0a5
13 a 17 años
años años años años
13 422 100 162 159 8
Fuente: Censo de la Comunidad Barrio Bolivariano 2017.

Como se puede apreciar en el cuadro anterior, el mayor porcentaje de la


población son los adultos que comprenden un 48,7% del total de habitantes,

6
niños entre 6-12 años con un 18,7%, niños entre 0-5 años un 18,4%,
adolescentes un 11,6% y adultos mayores con un 1,5%. Con respecto a las
personas con discapacidad, se encuentran distribuidos específicamente en
un (1) niño, tres (3) niñas y cinco (5) adultos que presentan discapacidad
visual, deficiencia auditiva, motora o intelectual.

1.2.3.- Aspectos Culturales, Educativos.

1.2.3.1 Aspectos Culturales.

En Barrio Bolivariano se realizan actividades culturales como el


aniversario de ésta el 08 de octubre, la celebración del día de las madres en
mayo, el día del Padre y el día del Niño. Los habitantes realizan pequeñas
actividades en la cancha de la comunidad donde comparten con vecinos
para celebrar los días ya mencionados.

Los habitantes en sus celebraciones, realizan platos tradicionales como el


arroz con pollo, pabellón, pastel de pescado y las hallacas en navidad.
Igualmente el dulce de guayaba, lechosa, patilla, arroz con leche, y las
bebidas tradicionales como el papelón con limón y chicha.

En cuanto al aspecto religioso, cuentan con una iglesia Pentecostal, se


reúnen los días martes, jueves, sábados y domingos a las 6:30 pm para la
realización de cultos, y también los domingos en la mañana 9:30 am con
escuela dominical. Dentro de la comunidad hay diversidad de creencias
religiosas entre ellas la católica, evangélica y testigos de Jehová.

1.2.3.2 Aspectos Educativos.

La comunidad no cuenta con instituciones educativas. La escuela y


preescolar más cercanas donde se dirigen los niños y niñas de la comunidad

7
Barrio Bolivariano es la Escuela Básica “Juan Vicente González” ubicado en
Santa Cruz (Urbanización aledaña a ésta), los adolescentes asisten a la
Unidad Educativa Liceo Bolivariano “Néstor Luis Pérez” ubicado en la
avenida Guasima. Los estudios universitarios los cursan en la Aldea
Bolivariana donde se realiza la confluencia de la Universidad Bolivariana de
Venezuela, Misión Sucre y la Universidad Nacional Experimental Politécnica
de las Fuerzas Armadas (UNEFA).

Es indispensable mencionar, que gracias al programa SENIFA funcionaba


un maternal en la casa comunal, llamado “Lucerito de mi Patria” atendido por
cinco (5) madres integradoras. Sin embargo, es importante acotar que debido
a circunstancias irregulares presentadas en la comunidad, el Simoncito fue
trasladado a la Aldea Bolivariana de la comunidad 19 de Abril donde
actualmente se encuentra laborando ofreciendo sus servicios a niños de 0 a
3 años de edad, este maternal beneficia a niños de la comunidad y sus
adyacencias. También la comunidad cuenta con una cancha deportiva,
como área de recreación donde los niños y niñas de la comunidad juegan
Voleibol, Fútbol y Kickingbol

1.2.4. Aspectos de Salud y Ambiental.

1.2.4.1 Aspectos de Salud.

En cuanto al área de salud, los habitantes de la comunidad no cuentan


con un centro de salud; sin embargo se dirigen al ambulatorio más cercano
ubicado en Santa Cruz “Alejandrina Patriz de Mendoza”. Anteriormente, se
realizaban jornadas de vacunación, y desparasitación, pero hace más de dos
(02) años que no se realizan estas jornadas. En el transcurso de este año no
se han efectuado ningún tipo de operativos de salud en la comunidad.
Actualmente, en la comunidad existen ocho (8) personas que presentan

8
diferentes tipos de discapacidad entre ellas discapacidad visual,
discapacidad motriz e intelectual, de esta manera se presenta:

Cuadro 2. Personas según su sexo y tipo de discapacidad.


Edades

Tipo de Discapacidad. 5-12 años 12-18 años 18-55 años

M F M F M F

Discapacidad motora 2 1 1

Discapacidad visual 2

Discapacidad intelectual 1 1
Cantidad 4 1 3

Total: 8 Personas con discapacidad.


Fuente: Recopilación del equipo de investigación (2017).

En tal sentido, en el cuadro anteriormente descrito se presenta que la


mayor parte de las patologías generan discapacidad motora debido a
enfermedades como tetraparesia espástica, sinergia extensora en miembros
inferiores y deformidad de Sprengel. De acuerdo con la entrevista a los
participantes de la comunidad que presentan discapacidad visual y
discapacidad auditiva manifestaron que ocurrió de forma congénita.
Finalmente, se indica la discapacidad intelectual la cual tiene su etiología por
un complicado embarazo prenatal, perinatal y postnatal.

Sus habitantes expresaron que mensualmente se realizaban fumigaciones


para eliminar los insectos que causan enfermedades tales como: Dengue,
Chinkungunya; el último operativo de fumigación que se efectuó en la
comunidad en el mes de marzo del año 2015, situación que sería de alerta
debido a que esta comunidad se encuentra cerca de un caño el cual es una
fuente de proliferación de los insectos causantes de estas enfermedades.

9
De igual manera, en la comunidad existen diferentes enfermedades virales
y respiratorias debido a que los habitantes de la comunidad tiene una falta de
conciencia ecológica porque son los causantes de la contaminación
ambiental que los invade dentro y en la adyacencias de la comunidad;
asimismo, existen enfermedades metabólicas y trastornos músculo-
esqueléticos, como el auge de la incidencia de cervicalgia o dolor de cuello
que afecta en gran medida el bienestar físico y social de las personas.

Del mismo modo, está en ejecución por parte de los estudiantes del
trayecto III del PNF en Fisioterapia de la Universidad Territorial Deltaica
“Francisco Tamayo” una investigación de atención y abordaje terapéutico a
través de la estimulación temprana en niños y niñas de la comunidad objeto
de estudio.

1.2.4.2 Aspectos Ambientales.

En la comunidad no se aprecian áreas verdes, igualmente se encuentra un


caño que contamina el ambiente de la comunidad Barrio Bolivariano
produciendo malos olores y criaderos de zancudos, originado sobre todo por
la basura tirada en él, convirtiéndolo en recolector de desechos, ocasionando
el colapso del mismo.

El alto grado de contaminación que presenta la comunidad es gigantesco,


no tienen espacios para la recolección de basura o reciclaje de desechos y la
falta de cultura ecológica de los habitantes de la misma que agudiza la
situación. Se puede acotar, que la comunidad no es asistida con el servicio
público de aseo urbano.

10
1.3. Identificación y Jerarquización de las Necesidades y
Potencialidades en la Comunidad.

El diagnóstico participativo que se realizó en la comunidad Barrio


Bolivariano en el mes de febrero de 2017, principalmente con las visitas
realizadas, se pudo recaudar información pertinente mediante la técnica de la
observación directa, además de las visitas durante el primer trimestre del
presente año. De esta manera, lograr así la actualización de datos referentes
a la misma ejecutados durante los años 2015 y 2016.

En tal sentido, para el vaciado de la información obtenida en las


entrevistas y observación se utiliza la técnica planteada por Juárez, R (2014)
de la matriz FODA, el cual señala que “es una herramienta de análisis que
puede ser aplicada en cualquier situación, individuo, producto, empresa…
que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del
tiempo”. (s/n)

Brevemente, se puede decir la matriz FODA significa Fortalezas,


Oportunidades, Debilidades y Amenazas la cual es un instrumento que
permite realizar un estudio actual del contexto que se desea abordar,
permitiendo obtener un diagnóstico preciso que accede, en función de ello a
la toma de decisiones acorde con los objetivos formulados. De esta manera,
se evidenció las deficiencias, la vulnerabilidad y potencialidades que acuerdo
a lo planteado por los habitantes de la comunidad se obtiene:

Cuadro 3. Identificación y jerarquización de las necesidades y


potencialidades en la comunidad Barrio Bolivariano, parroquia Leonardo Ruiz
Pineda, municipio Tucupita, estado Delta Amacuro en el año 2017.
Fortalezas. Oportunidades.
 En la comunidad Barrio Bolivariano
habitan madres dispuestas a

11
participar activamente en la
investigación y así recibir un  Disposición de los estudiantes
beneficio para mejorar su bienestar de la Universidad Territorial Deltaica
físico. “Francisco Tamayo”, en ofrecer una
atención integral en el área de
 Actualmente, el consejo comunal fisioterapia a la comunidad.
está completamente estructurado,
contando con todas los comités. Se
debe hacer la salvedad de que el
comité comunitario de personas con  Con respecto a la Salud, cuentan
discapacidad, está incluido en el con la dicha de beneficiarse del
comité de salud. Centro Asistencial Integral
"Alejandrina Patriz de Mendoza"
 El comité de alimentación ha ubicado en Santa Cruz por ser el
implementado la técnica de proveer módulo más cercano. Asimismo se
casa por casa los diferentes privilegian del Hospital Luis Razetti
alimentos de la cesta básica cuando en el módulo no pueden ser
provenientes de la red de atendidos o si las circunstancias lo
abastecimiento de alimentación ameritan.
Pdval o Mercal, apoyado a
comunidades aledañas como 2 de
Marzo y 19 de Abril.
 En referencia a la Educación
 Existe en la comunidad un maternal poseen la facilidad de tener en sus
infantil atendiendo aproximadamente adyacencias la Escuela Bolivariana
treinta (30) niños en edades Juan Vicente González, ubicada en
comprendidas de 0-3 años de edad Santa Cruz. Liceos Bolivarianos
en un horario de 7:30 am -12:00 m, Néstor Luis Pérez, Aníbal Rojas y
el cual ofrece ayuda a las madres Monseñor Argimiro García.
para cuidar a sus hijos mientras
realizan sus labores de trabajo.

 La comunidad cuenta con una


cancha propia para realizar
actividades recreativas.

 La comunidad posee todas sus


aceras.
Debilidades. Amenazas.
 Se pudo evidenciar que la gran
parte de las madres de la comunidad
presentan dolor en la columna
vertebral, específicamente las madres  Si no se interviene en este
integradoras manifiestan dolor en la problema como es la cervicalgia

12
región cervical debido a la sobrecarga precozmente, a largo plazo pueden
laboral y posturas inadecuadas que manifestarse procesos dolorosos
propician una cervicalgia. crónicos y alteraciones en las
estructuras óseas, articulares y
 Este no posee un módulo musculares.
asistencial que atienda a los
habitantes de la comunidad,
generando que dichos habitantes se
dirijan al centro asistencial más
cercano que se encuentra ubicado en  La comunidad enfrenta un alto
Santa Cruz. En la comunidad se grado de inseguridad, los
conformó el comité de salud, no habitantes destacan que en las
obstante necesita fortalecimiento por horas nocturnas los delincuentes
estar incompleto y los miembros esperan en las esquinas a sus
integrantes no cumplen sus funciones posibles víctimas, y la falta de
a cabalidad. Se requiere la presencia alumbrado en la comunidad
de un médico asistencial, de igual colabora con dicho problema, todo
forma insertar a la misión “Barrio esto ocurre a pesar de que las
Adentro”. autoridades frecuentan la zona.

 Las aguas servidas están a simple


vista en las calles y transversales de
la comunidad, lo que implica
contaminación ambiental de la misma
y también se presta para criadero de
zancudos que afecten a la comunidad.

 Actualmente la bomba que surte de


agua a las viviendas de la comunidad
está dañada, y los habitantes optaron
por hacer pozos perforados o
cisternas pagadas para obtener el vital
líquido.

 La contaminación ambiental
generada por los desechos que
arrojan los habitantes de la comunidad
al caño que pasa por los límites de
ésta, situación que se agudiza por la
falta de conciencia ecológica de la
mayoría de sus habitantes.

13
 La comunidad no cuenta con calles
viables y seguras, sobre todo para las
personas con discapacidad, sólo las
calles n° 1, 3 y 5 son de concreto.

Fuente: Entrevista con los habitantes de la Comunidad Barrio Bolivariano en el mes


de febrero del año 2017.

La comunidad al plantear los diversos problemas que les afectan, se


presenta la oportunidad de resolver una de las necesidades. El criterio
utilizado para la selección del problema fue la frecuencia del evento, la
incidencia y la disponibilidad, siendo la investigación destinada a la atención
integral a las personas con discapacidad, entonces se quiere lograr una
intervención fisioterapéutica para la atención de cervicalgia, que propiamente
no es una discapacidad pero puede ocasionar factores de una discapacidad
o ser una causa de la misma, influyendo en la armonía de los sistemas que
integran el cuerpo humano.

Por ello, se propone establecer una relación en lo que se refiere al manejo


del dolor en la zona cervical por los Puntos Gatillos Musculares. El consejo
comunal junto al equipo de investigación tomó en cuenta esta problemática
debido que es importante la atención en el manejo del dolor para mejorar el
bienestar físico y favorecer el buen funcionamiento de la columna cervical.

1.4. Contextualización de la Realidad a Abordar.

Desde el comienzo de las civilizaciones la mujer ha tomado un papel muy


importante en la ejecución de actividades en el hogar desenvolviendo su
labor como ama de casa. No obstante, en el presente siglo la mujer ha
derrocado este prototipo que solo se limitaba a tareas domésticas, sino que
obtiene protagonismo y participación en otras áreas de trabajos que eran en
años anteriores dominadas por el sexo masculino.

14
Sin embargo, existen labores que las mujeres realizan con mayor facilidad
como la docencia, la administración, la comunicación con el público y el
cuidado de los niños, pero estas actividades se pueden ver perturbadas por
dolencias en los segmentos corporales que ocasionan un bajo rendimiento
en el trabajo. De la misma forma, se puede relacionar las dolencias con
alineamientos de los segmentos corporales inadecuados principalmente
involucrando a la columna vertebral.

En consecuencia, la mujer que labora como cuidadora de niños adquiere


posturas que le ocasionan un algia debido al inadecuado carga de infantes,
flexión o inclinación para sujetar objetos pesados y largas horas en la
posición bípeda que como consecuencia generan tensión en la estructuras
óseas, articulares y musculares. Sobre esta base, la columna vertebral
específicamente la región cervical, es una zona muy propensa a sufrir
tensión de sus estructuras, lo que genera de este modo, lo que se denomina
cervicalgia. De acuerdo con Sánchez, T. (2017) menciona que:
Llamamos cervicalgia al dolor de cuello, percibido en la zona
comprendida entre la línea nucal superior (zona occipital), a la primera
vértebra dorsal, y lateralmente limitado por los extremos laterales del
cuello. Podríamos estimar que entre un 22 y un 70% de la población ha
sido diagnosticado de cervicalgia a lo largo de su vida. (p. 01).
Brevemente, la cervicalgia es un dolor que se presenta en la zona del
cuello que comprende las vértebras cervicales desde C1 a C7, este puede
ser causado por múltiples factores fisiológicos (como artrosis cervical,
síndrome del latigazo, enfermedades degenerativas) y no fisiológicos (como
mantener una postura por cierto tiempo, utilizar la cabeza para cargar peso,
un alto nivel de estrés, entre otras) limitando los movimientos articulares
propios del cuello.

Mientras tanto, se estima que en el mundo el desarrollo y aparición de


cervicalgia está creciendo radicalmente manifestándose aún con igual

15
prevalencia que las lumbalgias por labores o trabajos que requieren de
posiciones estáticas o prolongadas sin realizar una pausa activa en el
tiempo, ocasionando que los factores que intensifican el dolor se agudicen.
De esta manera, manifiesta Menéndez Espina, S. (2011) que:

La región cervical es muy delicada y trabaja mucho a lo largo del día, la


movemos hasta 600 veces por hora, por lo que no es extraño que un
alto porcentaje de la población sufra dolor de cuello alguna vez en su
vida, los expertos hablan de un 48.5% a nivel mundial. (p.s/n).

Al respecto, la zona cervical es un área muy susceptible a sufrir de


tensiones musculares y procesos dolorosos debido al alto índice de manejo
de movimientos articulares, estimándose que se ejecutan más de seiscientas
(600) veces por hora, lo cual pone en evidencia el alto porcentaje de la
población mundial que sufre de cervicalgia.

En tal sentido, la Sociedad Brasileña para el Estudio del Dolor (SBED)


(2010) señala que:
Anualmente, el dolor de cuello afecta del 30 al 50% de la población
general, 15% de la población experimentará generalmente dolor de
cuello crónico (> 3 meses) en algún momento de sus vidas…La
prevalencia más alta se produce en pacientes de mediana edad y las
mujeres son más hombres afectados por ti. (p. s/n).

Es evidente que la cervicalgia representa un trastorno músculo-


esquelético más conocido a nivel mundial ya que puede afectar a ambos
sexos sin discriminación alguna, aunque tiene predominación sobre el sexo
femenino debido a las actividades ocupacionales que realiza día a día, pero
se resalta que esta puede presentarse en cualquier etapa de la vida sobre
todo en edad adulta-mayor debido a trastornos degenerativos que se
presentan en la misma, manifestándose primeramente con un dolor agudo y
persistente en la región cervical que puede ser irradiado a otras zonas y al
no ser atendidos a tiempo es el posible desencadenante a un dolor crónico.

16
En Venezuela, se presenta una muestra alarmante de la población que
manifiestan o asisten a las consultas ambulatorias por dolor cervical o en el
cuello, de acuerdo con Pérez, A. (2015) manifestó que:

Se estima que el 35% de la población puede padecer o recordar un


dolor cervical. En nuestra experiencia en el Centro Médico Popular
Valle del Río, del municipio Machiques de Perijá, estado Zulia, de 830
consultas ambulatorias de la atención primaria de salud realizadas en
un mes representaron el 25,7%, siendo el dolor más frecuente. (p. s/n).

En relación a esto, se infiere que los venezolanos en cualquier momento


de su vida han presentado cervicalgia. Sin embargo, no existe una exactitud
respecto a la incidencia de las lesiones de la columna vertebral, sobre todo
cuando se trata de la prevalencia de la lesión producto de las condiciones de
trabajo, pero estos resultados permiten proveer efectos iguales o mayores a
los países industrializados en vista de la cantidad de empresas e
instituciones que no reúnen los requisitos de seguridad y prevención
adecuados.

Igualmente, Fernández C. y Fernández J. (2004) señalaron que “el


síndrome de dolor miofascial (SDM) constituye una de las principales causas
de cervicalgia y cefaleas. La presencia de puntos gatillos miofasciales (PGM)
en múltiples patologías ha provoca la necesidad de numerosas
investigaciones acerca de las técnicas de tratamiento fisioterapéuticos”
(p.s/n). Por lo tanto, las patologías que pueden desencadenar una
cervicalgia o dolor en la región del cuello son de diversas etiologías y su
incremento en la población venezolana es un factor alarmante dentro del
ámbito social y laboral; en tal sentido, se deben buscar las alternativas
preventivas y terapéuticas para evitar que esta patología se siga
acrecentando.

17
El Estado Delta Amacuro no escapa de esta realidad, ya que los centros
de rehabilitación del estado manifiestan que la cervicalgia es un problema de
salud que está creciendo de manera rápida. De acuerdo con la entrevista
realizada a la licenciada en fisioterapia Freitas, S. (2017) manifestó que:
Frecuentemente asisten al Servicio de Fisioterapia un aproximado de
quince (15) o veinte (20) participantes, de los cuales siete (7) acuden
por presentar cervicalgia, lo cual representa un 60% de los pacientes.
En el trascurso del primer trimestre del presente año han asistido
veintiún (21) pacientes, usualmente por cervicalgias originadas por
sobrecarga o sobreuso, fibromialgias, discopatías degenerativas e
higiene postural inadecuada. (Entrevista personal: 2017, marzo 07).

De la misma manera, las especialistas en fisioterapia Marval, D. y


Ramírez, M. (2017) coinciden que el 40% aproximadamente de personas que
acuden a los servicios son remitidas por presentar cervicalgias agudas o
crónicas causada por contracturas musculares, trastornos degenerativos,
hernias discales, artrosis cervical, entre otras.

De esta manera, el instrumento aplicado a los profesionales del área de


fisioterapia, arrojan datos estadísticos realmente alarmantes, obteniendo que
un promedio del 40% a 60% de personas que asisten a una consulta de
rehabilitación pueda presentar cervicalgia de diferentes etiologías, que se
adquiere por enfermedades degenerativas de los cuerpos vertebrales o
discos intervertebrales con mayor predominancia.

En tal sentido, se encuentran en la comunidad Barrio Bolivariano cuatro


(4) mujeres que realizan una labor de madres integradoras o cuidadoras
atendiendo aproximadamente a cincuenta (50) niños de la misma
comunidad, que debido a posturas inadecuadas, estrés laboral y sobrecarga
presenta dolor usual en la zona cervical. Se hace énfasis, que dichas madres
conocen los problemas que acarrea un dolor en la zona cervical o saben que
este dolor puede presentar una etiología prescrita, pero no visitan a los
profesionales especializados como médicos para que afirmen la causa del
problema o terapeutas para erradicar el dolor.

18
Como consecuencia, si persiste la cervicalgia pueden ocurrir daños
irreversibles en las estructuras óseas, articulares o musculares de las cuales
se destacan hernias discales, procesos degenerativos, trastornos posturales,
trastornos del sueño, entre otras. Por esta razón, la atención fisioterapéutica
debe ir enfocada en abordar los problemas actuales de la comunidad, es por
tanto, importante brindar el óptimo funcionamiento de las estructuras del
cuerpo humano al momento de ejecutar acciones que alteran la congruencia
de las mismas.

Asimismo, la frecuencia e incidencia de la problemática y disponibilidad de


las madres integradoras en el uso de técnicas para disminuir el dolor en la
zona cervical fueron los criterios de selección para la problemática a abordar,
se orienta la investigación a la necesidad de aplicar la técnica
digitocriopresión con el fin de brindar a las madres integradoras la
disminución o manejo del dolor por punto gatillo muscular en la comunidad
Barrio Bolivariano, Parroquia Leonardo Ruiz Pineda, Municipio Tucupita,
Estado Delta Amacuro y asegurar el más alto bienestar físico e impedir
posibles complicaciones que encaminan a producir una cervicalgia en las
mismas.

Por lo tanto, se puede decir que ¿De qué manera se valora el dolor
mediante la Escala ALICIA DR en la zona cervical? ¿De qué forma se puede
describir la técnica digitocriopresión para el manejo del dolor cervical?
¿Cómo se diseña un plan de intervención con las pautas de aplicación de la
técnica digitocriopresión en Punto Gatillo Muscular en cervicalgia? ¿Cómo
ejecutar un plan de intervención con las pautas de aplicación de la técnica
digitocriopresión en Punto Gatillo Muscular en cervicalgia? ¿Cómo evaluar la
efectividad de los resultados después de ser aplicada la técnica
digitocriopresión en Punto Gatillo Muscular en cervicalgia?

19
1.5 Objetivo General y Objetivos Específicos.

1.5.1. Objetivo General.

Aplicar el técnica digitocriopresión para el manejo del dolor por Punto


Gatillo Muscular en cervicalgia, en las madres integradoras de la comunidad
“Barrio Bolivariano” parroquia “Leonardo Ruiz Pineda”, municipio Tucupita,
estado Delta Amacuro en el año 2017.

1.5.2. Objetivos Específicos.

Valorar mediante la escala “ALICIA DR” el dolor en la zona cervical en las


madres integradoras de la comunidad.

Describir la técnica digitocriopresión para el manejo del dolor cervical en


los sujetos de estudio.

Diseñar un plan de intervención con las pautas de aplicación de la técnica


digitocriopresión en Puntos Gatillo Musculares en cervicalgia a los sujetos
de estudio.

Ejecutar un plan de intervención con las pautas de aplicación de la técnica


digitocriopresión en Puntos Gatillo Musculares en cervicalgia a los sujetos
de estudio.

Evaluar la efectividad de los resultados después de ser aplicada la técnica


digitocriopresión en Puntos Gatillo Musculares en cervicalgia a los sujetos
de estudio.

20
1.6. Justificación.

La necesidad del ser humano en hacer sus actividades profesionales y


labores sin dolor es fundamental, pero existen diferentes ocupaciones que
exigen posturas inadecuadas y que influyen en el desenvolvimiento social y
laboral, ya que muchas de estas son necesarias debido a ciertos trabajos,
aumentando así la sobrecarga de las estructuras corporales y por esto, no
se adopta una correcta alineación de los segmentos corporales.

Sobre esta base, el proyecto de investigación tiene importancia porque se


busca atender el problema de salud en la comunidad que, por diversos
factores o causas aumentan el dolor en la zona cervical que conllevan al
individuo a no realizar los movimientos adecuados de la estructura y a sentir
malestar en su bienestar físico.

Sin embargo, con la investigación se busca mejorar la calidad de vida de


las madres integradoras a través de la atención e intervención terapéutica
para disminuir o manejar el dolor generado por cervicalgia. En este sentido,
el trabajo de investigación tiene vinculación con la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (2000) en su Artículo 83º establece:

La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que


lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen
derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar
activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las
medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de
conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y
ratificados por la República.

Brevemente, se entiende que la salud es una obligación del estado


como derecho de la vida, este debe promover y realizar estrategias de
orientación para una calidad de vida saludable, todo esto realizado

21
conjuntamente con las personas que tienen la obligación de proteger y
cuidar su salud y bienestar.

Igualmente, tiene vinculación con el plan de la patria (2013-2019) en su


objetivo general 2.2.10.11 que establece “Articular todos los niveles de
protección, promoción, prevención, atención integral y rehabilitación a la
salud individual y colectiva en el marco de Áreas de Salud Integral
Comunitarias.” (p.13). En este sentido, es primordial el enlace y vínculo de
todos los niveles de salud que comprenden atención integral en el
individuo, promoción, prevención y rehabilitación de la persona en
cuestión, por ende el estado garantiza el bienestar del ciudadano en todas
las áreas de salud establecidas. Asimismo, el proyecto de investigación
está vinculado con la Ley del Ejercicio de la Fisioterapia (2008) que en su
artículo 6º señala:

En el marco del conocimiento sobre la fisioterapia, los y las


fisioterapeutas deben promover e interactuar con las organizaciones
sociales su participación protagónica para la prevención de las
discapacidades y el desarrollo de programas relativos a la
rehabilitación de base comunitaria. (p.4).

Por lo tanto, se expresa que el propósito fundamental de la fisioterapia es


la búsqueda de estrategias que permitan optimizar la vida de las personas,
teniendo la obligación de promover e interactuar con las instituciones
sociales sobre su participación de prevenir una discapacidad como
trastornos neuromusculares o posturales y ejecutar programas referentes
sobre la rehabilitación desde el punto de vista físico y mental en las
comunidades. En cuanto a esto, los investigadores se enfocan en aplicar el
método de Digitocriopresión para el manejo del dolor por Punto Gatillo
Muscular en cervicalgia lo cual contribuirá en el aumento del bienestar físico
de la población investigada.

22
De la misma manera, se vincula este proyecto de investigación con las
materias sistema osteomioarticular que está constituido por contenido de
estudio de los huesos, articulaciones y músculos, donde se explican el
mantenimiento de la postura, la realización de movimientos y propiamente el
conocimiento de dichas estructuras.

Seguidamente, la asignatura alteraciones del sistema osteomioarticular


porque permite conocer las alteraciones que puede presentar el cuerpo
humano, especialmente las modificaciones que presenta la columna
vertebral por posturas inadecuadas debido a las actividades que realiza el
ser humano y las consecuencias que estas ocasionan. Para poder cumplir a
cabalidad este proyecto es necesario crear una vinculación con las unidades
curriculares vistas hasta ahora como son alteraciones del sistema nervioso I
y II, valoración y diagnóstico I y II y por supuesto técnicas de intervención en
fisioterapia I, II y III.

Con respecto al tema generador, siendo este “Atención integral a las


Personas con Discapacidad” se logra con el proyecto de investigación el
óptimo funcionamiento humano mejorando las condiciones físicas y el
alineamiento para una higiene ortostática para alcanzar así el objetivo
principal de la investigación que es mejorar el bienestar físico. Sin embargo,
la cervicalgia no es una discapacidad, pero puede ocasionar una
discapacidad en la persona como reducir rangos articulares, enfermedades
propias de los cuerpos vertebrales o postural antiálgicas.

Mediante este estudio, se busca mejorar al más alto nivel posible el


bienestar de las madres integradoras para que las mismas puedan lograr
tener un adecuado alineamiento de la región cervical y sobre todo,
movimientos sin dolor y, así prevenir a futuro alteraciones que pudieran
dañar la salud; las madres integradoras de la comunidad Barrio Bolivariano

23
las cuales son específicamente cinco (5), serán beneficiadas porque con la
técnica se busca disminuir lo posible el dolor que ocasionan cervicalgia en
ellas. También serán beneficiados las demás mujeres y hombres de la
comunidad, ya que a través de la atención serán partícipes de la información
y de lo importante que recurrir a las profesionales adecuados a fin de
prevenir problemas en el cuerpo.

24
FASE II

PERSPECTIVAS TEORICAS Y METODOLOGICAS.

En esta parte de la investigación se presentan las perspectivas teóricas,


en las cuales se describen todas teorías que respaldan el proyecto de
investigación así como también la metodología aplicada en el trascurso del
mismo y el plan de acción que se llevará a cabo para el cumplimiento total
del objetivo general y los objetivos específicos del presente proyecto.

2.1.- Perspectivas Teóricas.

2.1.1.- La Columna Vertebral.

Es una estructura corporal que está compuesta anatómicamente por


treinta y dos vértebras que se dividen en siete vértebras cervicales, doce
torácicas o dorsales, cinco lumbares, cinco sacras y cuatro o cinco
coccígeas, estas están unidas entre sí por discos intervertebrales y
ligamentos, exceptuando las dos primeras que son atlas y axis y
corresponden a la columna cervical. Estas uniones permiten una conveniente
movilidad y flexibilidad donde el segmento puede flexionar y extender
debido a la función de los discos que cumplen el papel de ser amortiguador
de vértebra y vértebra, en el caso de la columna cervical hay una amplitud
articular completa tales como la flexión, extensión, desviación lateral e
inclinación.

Cabe destacar que estas estructuras no son todas de igual tamaño ni


forma, por la función que cumplen cada uno de estos segmentos, estas
aumentan de tamaño hacia las vértebras lumbares, cada vertebra posee un
arco vertebral, agujero vertebral llamado canal espinal, apófisis trasversas y
la apófisis espinosa, las apófisis trasversales se inclinan hacia abajo
dispuesta de forma ondulada. Cada arco vertebral dispone de cuatro apófisis
articulares que con la vértebra superior e inferior corresponde a una

25
articulación llamada faceta articulante que permite el movimiento opuesto de
las vértebras.

Al respecto Kapandji J, (2008) expreso que: “La columna vertebral


constituye el pilar central del tronco. En su porción cervical, el raquis soporta
el cráneo y debe situarse lo más próximo posible a su centro de gravedad.
En su porción torácica, los órganos del mediastino, especialmente el
corazón, lo desplazan hacia atrás. Sin embargo en su porción lumbar soporta
el peso de toda la parte superior del tronco, recuperando una posición
central. Además de esta función de soporte del tronco, desempeña un papel
protector del eje nervioso”. (p.s/n).

En relación a esto, se puede decir que la columna vertebral es un órgano


importante del cuerpo humano, no solamente por las funciones que cumple
cada una de sus regiones como las de soportar y sostener el peso y el
cuerpo sino que además cumple el rol fundamental de proteger la médula
espinal siendo está la parte más caudal del sistema nervioso central y la
encargada de transmitir los impulsos nerviosos desde y hasta el cerebro.

2.1.2.- Columna Cervical.

La columna cervical constituye una compleja estructura compuesta por 7


de las 33 vértebras que componen la columna vertebral. En esta se
distinguen dos partes: La superior conformada por los cóndilos occipitales, el
atlas (C1) siendo esta la primera vértebra y las carillas articulares superiores
del axis, la cual es la segunda vértebra (C2). Y la parte inferior que
corresponde a las carillas articulares inferiores del axis hasta la meseta
superior de T1. Esta región requiere mucha movilidad, protege al bulbo
raquídeo y la médula espinal como partes del Sistema nervioso central
además de que estabiliza y sostiene el cabeza la cual representa el 10% del
peso corporal.

26
En relación a esto, Rouviere y Delmas, (2005) dice que: “La columna
cervical está compuesta por siete vértebras, superpuestas y articuladas entre
sí. Cada una de ellas está formada por un cuerpo, dos pedículos, dos
láminas, una apófisis espinosa, dos apófisis articulares, dos apófisis
trasversas y un agujero vertebral” (p. s/n).

De lo dicho anteriormente se puede decir que la columna cervical posee


diferentes estructuras que conforman su esqueleto y contenido para dar
forma a toda su composición.

2.1.3.- Cervicalgia

La cervicalgia se caracteriza por ser un dolor en la porción cervical interna,


que pude presentarse en un estado agudo o morboso que aparece
lentamente sin provocar síntomas visibles. Esta aumenta con determinadas
actividades físicas y se alivian con reposo; en el examen físico se confirma el
dolor al momento de la palpación y hace constatar las contracturas
musculares en su localización. Esta algia puede relacionarse con fenómenos
degenerativos de la columna cervical tales como espondilosis y
espondiloartrosis, que provocan dolor cuando las alteraciones son
moderadas y severas.

Los problemas crónicos de cuello pueden darse como resultado de


posturas defectuosas de la columna cervical. Por ende se localizará
una contractura muscular la cual puede llegar a ser crónica si no se
trata a su tiempo (Kendall´s, 2007).

El dolor cervical puede provenir de una lesión nerviosa, bien sea una
neuropraxia, un pinzamiento nervioso, desgaste de los discos
intervertebrales, hernias discales y contracturas musculares; normalmente
estas son originadas por una incorrecta postura corporal, por movimientos
repetitivos incorrectos o por levantar objetos pesados, que al pasar del

27
tiempo ocasionan lesiones al nivel cervical y también pueden generar
traumatismos que conlleven a una algia.

En la rehabilitación es muy común que los pacientes presenten una


patología como esta, debido a que la mayoría no tienen una correcta postura
y la consecuencia de que esta patología no sea tratada pueden llegar a ser
graves, debido a que cuando el nervio se encuentra comprometido,
normalmente puede llevar a que se realice una intervención quirúrgica por
una neuropraxia, una hernia discal también conlleva a una operación
quirúrgica. En una cervicalgia lo más sencillo para tratar pero no menos
importante, es una contractura muscular, ya que con la masoterapia se
ayuda a la liberación de ácido láctico.

2.1.3.1.- Etiología

Esta afección se manifiesta aisladamente que puede involucrar a una o


varias estructura neurovasculares y musculoesqueléticas, como lo son los
nervios, ganglios, raíces nerviosas, articulaciones intervertebrales, discos
intervertebrales, huesos, periostio, músculos y ligamentos. También se
puede presentar con o sin irradiación hacia los brazos o la cabeza,
produciendo en ocasiones braquialgias que es la irradiación del nervio
braquial o cefaleas respectivamente.

Igualmente es causa a su vez de vértigo con origen cervicogénico, por lo


que es un proceso que se produce a nivel de las distintas estructuras
implicadas en esta patología, posterior a esto se le suma una alteración
emocional que podría conllevar el dolor cervical. Este puede manifestarse
por diversos tipos de lesiones, que producen síntomas parecidos, por ello es
preciso identificar la causa en concreto de cada paciente para poder aplicar
un tratamiento adecuado en el origen del problema y no sólo tratar los
síntomas que produce, para así evitar que la lesión empeore y se vuelva
crónica. Este tipo de algias generalmente es de origen mecánico,

28
ocasionado por posturas mantenidas de cabeza o los brazos, también por
sostener o cargar pesos de forma estática, realizar movimientos repetitivos
de la columna cervical o los miembros superiores, y también por no realizar
pausas o descansos en el trabajo

Al respecto, Hernández S, (2012) manifestó que: “Este dolor mecánico


cervical representa, para cualquier país, un importante problema de salud.
Ha sido evidenciado que tanto la prevalencia como la duración de este, es
igual de importante que el dolor lumbar” (p. s/n). Lo siguiente expresado
indica que la dolencia a nivel cervical puede producirse en cualquiera
persona, siendo esta una problemática significativa debido a que afecta
sobre todo a la población joven siendo esta la más productiva, viéndose
perjudicada tanto su estado de salud y por ende su vida cotidiana.

2.1.3.2.- Clasificación de la Cervicalgia.

La cervicalgia es un dolor que se puede originar en cualquier estructura


del cuello, como lo son las vértebras, los músculos, los ligamentos, los vasos
sanguíneos o los nervios que pueden ser las causas de otras afecciones
como en el hombro, brazo, antebrazo o tórax posteriormente. Por
consiguiente la cervicalgia se ha clasificado de la siguiente manera:

 Según la duración de los síntomas.

El dolor cervical se ha clasificado también en función de las fases de la


curación del tejido blando lesionado: inflamación, reparación y remodelación
Meseguer H, (2000). De acuerdo con ello, tradicionalmente se ha clasificado
el dolor cervical en:

1. Dolor cervical agudo: cuando la limitación de la actividad debida a


síntomas cervicales o cervicobraquiales se presenta menos de 7 días.
2. Dolor cervical subagudo: desde 7 días hasta 3 meses.
3. Dolor cervical crónico: dolor que persiste más de 3 meses.

29
 Según la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la
Discapacidad y de la Salud (CIF).

De acuerdo con Childs et al. (2008), la Guía de práctica clínica (GPC) de


la Asociación Americana de Fisioterapia propone la clasificación de las
cervicalgias en las siguientes categorías según las manifestaciones
encontradas en la exploración clínica, basándose en la clasificación
propuesta en la CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la
Discapacidad y de la Salud):

1. Cervicalgia con déficit de movilidad (Movilidad de varias articulaciones).


2. Cervicalgia con dolor de cabeza (Dolor en cabeza y cuello).
3. Cervicalgia con limitación en la coordinación del movimiento (Control de
los movimientos voluntarios complejos).
4. Cervicalgia con dolor irradiado (Dolor irradiado en un segmento o
región). cita

Existen múltiples clasificaciones y divisiones acerca del origen de la


cervicalgia, todos estos sistemas permiten de una u otra manera organizar y
establecer según a los diferentes signos, síntomas, duración del dolor,
localización, estructuras que dan origen a la dolencia a nivel cervical, causas
entre otras, en que estadio o etapa se encuentra un paciente que padezca de
esta patología. Asimismo el personal médico podrá dar un diagnóstico clínico
certero acerca de cuál es la fase que cursa un individuo que presente
cervicalgia.

2.1.3.3.- Manifestaciones clínicas de la cervicalgia.

El cuadro clínico describe todos aquellos signos y síntomas que presenta


un individuo ante una patología, siendo estos de mucha importancia debido a
que la suma de todos ellos permite arrojar un posible diagnóstico de
cualquier enfermedad. Los pacientes se presentan en una clínica por lo
general con espasmo de los músculos del cuello y los hombros,

30
especialmente en el trapecio y esplenio; es una contracción muscular
involuntaria y persistente, palpable al tacto.

Un músculo contraído que se inserta en una vértebra, puede tirar de ella


provocando mala alineación de las vértebras. El dolor y la tensión en esta
zona pueden causar inflamación de la columna cervical con limitación de la
movilidad por lo que se ve disminuida su calidad de vida. En tal sentido, la
Clínica de Fisioterapia y Podología (2011) “los síntomas más frecuentes de
cervicalgia son: Dolor que es el síntoma más frecuente, parestesias
(hormigueos), debilidad, pérdida de movilidad, dolor de cabeza, mareos,
alteraciones del equilibrio, disfagia”. (p. s/n).

Con relación al cuadro clínico presente en individuos con cervicalgia se


consideran que hay tantos síntomas como signos cruciales para determinar
esta patología. Es un hecho evidentemente que el cuerpo humano de cada
ser humano es diferente y por ende nuestro organismo actúa de maneras
distintas ante un cuerpo extraño y dolencias que presente en el mismo, sin
embargo esta patología trae consigo una serie de manifestaciones clínicas
en la que un porcentaje significativo del 80% de la población que se ve
perjudicada por esta afección manifiestan haber sentido alguna vez durante
el tiempo en el que fueron diagnosticados con cervicalgia.

2.1.4.- Higiene postural.

La higiene postural representa todas aquellas posiciones adecuadas que


se deben adoptar durante la realización de cualquier actividad, las mismas
permitan una correcta alineación de los segmentos corporales con el
propósito de cuidar las diferentes estructuras orgánicas de lesiones o
alteraciones. Al respecto a esto, Barquero A. (2016) menciona que:

31
Para todo trabajo, movimiento o posición que realicemos existe una
manera adecuada y correcta de realizarla evitando lesiones a largo
plazo o molestias en nuestro cuerpo. A este conjunto de
recomendaciones o consejos se les llama higiene postural. El fin de la
higiene postural es reducir y prevenir la carga y daños en la columna
vertebral principalmente, cuando se realizan actividades de la vida
diaria. (p. s/n).

Por lo tanto, cada posicionamiento que se debe realizar durante la


ejecución de diversas actividades de la vida diaria o en los momentos de
descanso del ser humano tienen un modo apropiado de ejecutarse, con el
objetivo de evitar y disminuir la posibilidad de padecer dolencias o lesiones
específicamente en la columna vertebral. Se debe aprender adoptar
movimientos que requieran de grandes esfuerzos de la forma más adecuada,
así descenderá el riesgo de sufrir ciertos daños a nivel muscular y óseo.

2.1.5.- ¿Qué es el Dolor?

El cuerpo está compuesto por millones de receptores capaces de captar


diferentes estimulos del exterior que son traducidos como sensaciones
agradables y desagradables. Los nociceptores son un grupo de receptores
cuya funcion principal es percibir las sensaciones nocivas denominadas
nociceptivas formando, de esta manera, una respuesta fisiologica de viaja al
Sistema Nervioso Central (SNC) para denominarse dolor.

Con respecto a esto, Plaja J. (2003) define “el dolor es una experiencia
desagradable, sensitiva y emocional, asociada a una lesion tisular actual,
potencial o relacionada con la misma. El dolor tiene un compenente sensitivo
y otro afectivo” (p. 3). En relacion con lo anterior, el dolor es toda experiencia
persivida como desagradable por estimulacion tanto emocinal como
sensitiva, que puede estar asociada a un lesion de los tejidos del cuerpo o
relacion indirecta con los mismo.

32
Esta respuesta nociceptiva es expresada de manera negativa por el
Sistema Nervioso Central de manera tal que trata de evitar o compensar el
estimulo doloroso por otro que no rechazo por el cuerpo humano. Este
sistema de aviso, es unico para cada personas, es decir, que cada individuo
percibe el dolor de manera diferente dependiendo del umbral del dolor. Por
esto, esta respuesta trata de preservar la integridad de las diferentes
estructuras del cuerpo de manera tal que se prevenga o reduzca la lesion de
los tejidos.

2.1.5.1.- Escala de dolor “ALICIA DR”.

Las escalas de medición de dolor constituyen una herramienta esencial


en la valoración, evaluación y tratamiento del dolor ya que permiten no solo
tener una aproximación de la variación del dolor, sino que permiten con el
transcurrir del proceso de tratamiento tener un control de la disminución y
mejoría del mismo.

Su utilización cumple un papel fundamental dentro de la evolución del


método de tratamiento, ya que si no se tiene una adecuada valoración del
dolor puede implicar la aplicación de una inapropiada terapéutica. Una
escala de dolor debe tener dos características primordiales, estas son la
fiabilidad y la validez las cuales permitirán no cometer errores al utilizar el
instrumento de evaluación y conseguir el objetivo propuesto que siempre
debe ir enmarcado en la necesidad de rehabilitación y recuperación del
paciente.

Al respecto Colmena A (2014) “En la semiología médica se utiliza el


término “ALICIA DR.” por la representación de sus siglas en la cual se
expresa una serie de parámetros para identificar y clasificar el dolor que

33
permite tener una mejor interpretación clínica” (p. s/n). Por lo tanto, las siglas
“ALICIA DR.” tienen un significado definido asignado a cada letra, el cual es:

 Aparición desencadenante/duración: En este parámetro se debe tratar


de ser muy específico señalando la fecha de la manifestación clínica y el
tiempo de la misma. Se puede representar de tres formas; rápida (dolor
agudo) en la que la expresión fue repentina y va desde unos minutos hasta
una semana, la forma gradual (dolor paroxístico) en el que se presenta una
leve molestia y con el transcurrir del tiempo va en aumento, por lo general
tiene un comienzo y una terminación súbita y, por último la forma grave
(dolor crónico) que puede durar meses.

 Localización Recidiva/Frecuencia: Anatómicamente, el cuerpo humano


se divide en regiones, por lo que es más fácil identificar la zona en la que se
presentan los impulsos dolorosos. Este parámetro corresponde a la
ubicación exacta donde se manifiesta el dolor o molestia así como también
la asiduidad del mismo.

 Intensidad: Para lograr la subjetividad se hace indispensable cuantificar


el dolor, por lo que se puede realizar de dos maneras; primeramente se
puede clasificar el dolor en leve, moderado o severo según el grado de dolor
que corresponda. También se puede utilizar la escala visual análoga la cual
describe una serie de números del cero al diez, donde cero se relaciona con
la no presencia de dolor, el cinco como la manifestación de un dolor discreto
pero circunspecto y el diez como un dolor intolerable, incómodo e irritante.

 Carácter/Concomitante: Se describe las características o el tipo de dolor


más los síntomas acompañantes con su orden de prioridad, es decir, en
expresa si el dolor es opresivo, lacerante, pulsátil, urente así como también
las manifestaciones secundarias según su presentación como puede ser
nauseas, mareos, cefalea, entre otros.

34
 Irradiación: Se refiere a la permanencia del dolor en una zona en
específico o si se traslada o extiende a otra región anatómica por irritación
de una raíz o tronco nervioso. También, se puede presentar un dolor
referido, el cual es un dolor profundo que se manifiesta a distancia de la
zona de origen.

 Atenuante: Corresponde a los factores que mejoran o agravan el dolor,


la administración de fármacos y la frecuencia del mismo, posturas que
disminuyen el dolor, el tiempo de reposo después de un período de actividad
y por último, la causa que desencadena el síntoma, el tiempo de
manifestación y la reiteración del mismo.

2.1.6.- Crioterapia.

Frecuentemente, cuando se presenta un dolor musculoesqueletico se


utiliza tempetaturas bajabas para aliviar el dolor debido a que el mismo
actua de manera directa sobre los nervios inhidiendo la respuesta al
estiumulo nociceptivo. En consecuencia, diversos autores señalan la
crioterapia como el agente terapéutico por excelencia para el dolor, sobre
esto Martin J. (2008) destaca que:

La crioterapia se refiere al conjunto de procedimientos que utilizan el


frío en la terapéutica médica. Emplea muy diversos sistemas y tiene
como objetivo la reducción de la temperatura del organismo ; esta
reducción provoca una serie de sensaciones, efectos fisiológicos y
beneficios de gran interés para diversas enfermedades. (p. 179).

En conclusión, la terapia con frio o crioterapia son todos aquellos medios


que usan el frio en la medicina, que actuan para disminuir la temperatura del
organismo de manera eficiente a través de la vasocontriccion de los
conductos venosos y arteriales. Con este medio terapéutico se utiliza para
lograr la disminución de grado del cuerpo y de esta manera obtener
privilegios orgánicos que serán provechosos para lidiar distintas patologías.

35
Este terapia con frio establece unas sensaciones, beneficios y efectos que
solo se obtiene con la crioterapia en diversas patologia que involucran un
aumento de la temperatura y aumento del umbral del dolor.

2.1.6.1.- Efectos fisiológicos de la crioterapia.

El frío es la sensación producida por la pérdida de calor o por la


estimulación de receptores nerviosos específicos. El estímulo frío sustrae
calor del cuerpo. La intensidad de este enfriamiento depende de cuatro
factores principalmente: Diferencia de temperatura entre el agente frío y los
tejidos, tiempo de exposición, la conductividad térmica del área tratada y el
tipo de agente frío utilizado.

De acuerdo con Blondin D. (2016) expresó: “El frio tiene efectos


terapéuticos y cambia el funcionamiento en nuestro cuerpo” (p. s/n). El frío
produce vasoconstricción (disminuye el flujo sanguíneo) y lleva a que se
reduzcan la inflamación y la hemorragia, puede reducir el dolor y la
percepción que se tiene del mismo. La bajada de temperaturas hace que el
cerebro trabaje de forma distinta. El hipotálamo, la glándula en el cerebro
que actúa como termostato del cuerpo, estimula reacciones físicas para que
el calor se mantenga en los órganos vitales del cuerpo, esta es la causa de
que ante el frio se manifiesten los escalofríos. Es importante señalar que
estos efectos dependen de la intensidad, el tiempo y la superficie de
tratamiento así como también la disposición de la persona en el proceso de
la rehabilitación.

En tal sentido, Martín J. (2008) mencionó: “Los efectos fisiológicos y


biológicos de la crioterapia se deben a la reducción de la temperatura de los
tejidos, así como a la acción neuromuscular y la relajación posterior a la
aplicación de los músculos, causadas por la aplicación de bajas
temperaturas”. (p. 206).

36
De acuerdo a lo anterior, la crioterapia disminuye la temperatura lo cual
provoca una vasoconstricción, dicha vasoconstricción se produce por
excitación y retroalimentación de los neuroreceptores, los cuales a través de
mecanismos reflejos medulares y señales del centro vasomotor del
hipotálamo, inducen señales eferentes del sistema simpático y estimulan la
contracción de la musculatura lisa del vaso.

Este mecanismo de vasoconstricción es mediado por epinefrina y


norepinefrina son dos compuestos químicamente muy similares que en el
organismo actúan como hormonas y neurotransmisores de la respuesta
adrenérgica. La vasoconstricción se hace máxima cuando la temperatura de
la piel alcanza los 10 º C. Si se continúa con la exposición y sigue
descendiendo la temperatura, entonces comienza una vasodilatación, que
llega a su máximo alrededor de los 0º C.

Otro efecto, es la disminuye de manera significativa el metabolismo local,


está disminución facilita la reducción del daño tisular secundario a la lesión
inflamatoria presente en la contusión aguda. Existen determinados
protagonistas de los procesos de inflamación y reparación como la histamina
y la colagenasa que disminuyen su actividad durante la aplicación del agente
físico; además se produce una menor descarga de potenciales de acción
muscular mientras la temperatura está baja. A partir de estos efectos
primarios, es posible obtener otros, de manera progresiva.

Igualmente, la crioterapia disminuye el flujo sanguíneo local a nivel de los


vasos sanguíneos provocando una vasoconstricción de arterias y venas, que
es máxima en el área directamente tratada. Este efecto de vasoconstricción
se produce tanto por la acción directa del frío sobre la musculatura lisa de
los vasos, como por su acción indirecta, ya que al actuar sobre las
terminaciones nerviosas cutáneas da lugar a una excitación refleja de las

37
fibras adrenérgicas; estas, al aumentar su actividad, contribuyen a la
vasoconstricción.

En consecuencia, se produce reducción del flujo sanguíneo y de la


permeabilidad capilar o reducción de la extravasación de líquido hacia el
intersticio con disminución del edema. Se asocia el aumento de la viscosidad
sanguínea. Luego de 10 min de aplicación, se presenta un ciclo de
vasodilatación y vasoconstricción sucesivas, que representa la reacción del
organismo para mantener la temperatura corporal y evitar el daño del tejido.
Esta respuesta es muy significativa cuando la temperatura alcanzada es
menor que 10 ºC.

Considerando esto, produce una disminución del dolor ya que a nivel de


los nervios periféricos, la aplicación de frío produce una disminución de la
transmisión del dolor en el área. Hay una disminución de la velocidad de
conducción de los nervios periféricos, y una reducción o bloqueo de su
actividad sináptica produciendo un efecto analgésico.

La analgesia se debe, tanto a la acción directa sobre las fibras y


receptores del dolor, como a factores indirectos, y a la reducción de la
tumefacción y del espasmo muscular que se presentan en la zona lesionada.
También, se ha demostrado que el frío actúa, en ocasiones, como
contrairritante con poder antinflamatorio en afecciones crónicas. Es posible
que la duración del efecto analgésico llegue a ser de 3 a 6 horas, según las
zonas y el método de tratamiento.

De este modo, la crioterapia origina una relajación muscular ya que la


influencia del frío en la actividad muscular se debe a la acción sobre el
proceso contráctil y al efecto de la temperatura sobre la transmisión
neuromuscular. La función muscular parece mejorar en las horas siguientes

38
al enfriamiento, sobre todo cuando los estímulos fríos han sido de corta
duración.

A nivel del aparato neuromuscular, la crioterapia puede reducir


temporalmente la espasticidad, porque disminuye la amplitud de los reflejos
tendinosos profundos y la frecuencia del clonus que corresponden a
alteraciones neurológicas en las que aparece involuntariamente la
contracción muscular repetitiva y rítmica al estirarse ciertos grupos
musculares.

A nivel de la función articular, la crioterapia produce efectos en la


recuperación de lesiones articulares agudas y crónicas, así como en las
crisis de reagudización del dolor. Esta acción principal se completa con la
disminución de la inflamación, reducción de la sinovitis intraarticular y alivio
del edema propio de partes blandas, que suele acompañar a un proceso
artrósico degenerativo. A estos efectos del frío, se añaden las ventajas de
las posibilidades de movimiento precoz, una vez anestesiado el dolor
producido por el espasmo muscular secundario al propio dolor.

2.1.6.2.- Indicaciones de la crioterapia.

La crioterapia es un coayudante en la recuperacion de distinto


procesos caracterizados por dolor agudo. Por esto, está indicado en
traumatismos mecánicos, patologias inflamatorias posterior a las 72
horas, espasmos musculares, artritis aguda y subaguda que contribuyen
en el alivio del dolor.

2.1.6.3.- Contraindicaciones de la crioterapia.

Se debe tener en cuenta, que la aplicación de frío o temperatura bajas


está restringido en patologías como síndrome de raynaud, lesiones
infecciosas o trastornos de la circulación sistémica. Además, se debe

39
tener presente que el frío es nocivo en anestesia local, hipoestesia
cutánea y en participantes alérgicos al frío debido a que en los mismo
existe una disminución de la conducción nervioso y las temperaturas
bajas aumenta esta situación.

2.1.7.- Puntos Gatillo Musculares.

El punto gatillo es conocido como un nódulo hiperirritable dentro de una


banda tensa en el musculo esquelético. Este puede presentarse en una
variabilidad de tamaños desde pequeños grumos o bultos grandes, estos al
ser estimulados generan dolencia referida e irradiada a las zonas adyacentes
donde se encuentra originado.

De acuerdo con Travell J. y Simons D. (1993) establece que “El punto


gatillo muscular (PGM) es un punto altamente irritable de dolor exquisito en
un nódulo en una banda tensa palpable de músculo esquelético”. (p. s/n). En
este sentido, el punto gatillo es una zona minúscula la cual es sumamente
irritable y se encuentra localizada en el interior de cualquiera musculo, este
se presenta rígido a la palpación y desencadena dolor irradiado a la presión,
produce limitación en la amplitud del estiramiento y debilidad sin atrofia ni
déficit neurológico.

2.1.7.1.- Clasificación de los Puntos Gatillo Musculares.

Los Puntos Gatillo Musculares, siendo puntos irritables dolorosos, pueden


ser clasificados de acuerdo a ciertas características que los identifican
claramente como sensibilidad, localización o tiempo de instalación, que son
base fundamental para el tratamiento de los mismos. De acuerdo con la
especificación proporcionada por Foster, W (2003), los puntos gatillos
pueden clasificarse en:

40
1.- Puntos Gatillo Centrales o Primarios: definidos por el autor como “los
puntos gatillo que se localizan en la zona central de la fibra muscular y que
por lo tanto, se encuentran muy relacionados con las placas motoras en
disfunción”. (p. s/n); es decir, estos puntos gatillo se ubican centrales al
origen y la inserción del músculo donde se encuentran íntimamente
enlazados con la placa motora muscular que sufre una alteración como es el
nódulo irritable.

2.- Puntos Gatillo Satélites o Secundarios: denominados también puntos


gatillo muscular difuso, Foxter, W. (Ob. Cit.) puntualiza que “son los que se
forman en respuesta a un punto gatillo central situado en un músculo
cercano. Normalmente, desaparecen tratando y resolviendo el punto gatillo
central” (p. s/n); es decir, son los puntos gatillo activos cercano a los
músculos que poseen puntos gatillo centrales que son activados como
respuesta de la estimulación del punto gatillo central, estos son los que
provocan zonas de dolor referido y suelen desaparecer al erradicar el punto
gatillo central.

3.- Puntos gatillo insercionales: son los puntos gatillo ubicados en la


inserción del músculo (área miotendinosa) con el hueso, siendo un área
sumamente sensible que entra en contacto con la articulación. No obstante,
Niel-Asher S. (1998) destaca que “Se ha sugerido además que, en una
situación crónica en la que siguen sin recibir tratamiento los puntos gatillo
primarios e insercionales, pueden precipitarse y acelerarse cambios
degenerativos de la articulación”. (p. 45). De esta manera, la presencia de un
punto gatillo muscular primario e insercional no tratado en un tiempo
prolongado mayor provoca cambios importantes en la articulación próxima al
punto gatillo de los cuales los degenerativos son los más acelerados y
desatados.

41
4.-Puntos Gatillo Inactivos o Latentes: Foxter, W. (Ob. Cit.) especifica que
“son los puntos gatillo que no producen síntomas excepto al ser palpados.
Estos puntos gatillo latente o inactivo pueden volverse activos por diversas
circunstancias como la sobrecarga, el sobre estiramiento o la vida
sedentaria”. (p. s/n). De manera que, estos son los puntos gatillo que
ubicados en todo el cuerpo humano son asintomáticos pero causan
síntomas de dolor al ser estimulados por actividades de alteren o coloquen al
musculo en situación de estrés.

5.- Puntos Gatillo Activos: son todos aquello puntos anteriormente


descritos que causan dolor, en forma específica Niel-Asher S. (2008) señala
que “el termino denota que el punto gatillo es sensible a la palpación y
muestra un patrón de dolor referido” (p. 46); es decir, estos puntos gatillo
ocasionan dolor referido que no específicamente es la zona del origen sino
que afecta a otras estructuras que comprenden un área del cuerpo.

2.1.8.- Técnica Digitopresión.

Actualmente, la fisioterapia basada en evidencia a permitido crear muchas


técnicas que ayudan a mejor el bienestar físico del participante. Entre ellas,
la técnica digitopresión creada de forma imprevista ha influido en el
tratamiento de los puntos gatillo muscular el cual es, hasta ahora, uno de los
más utilizados en la presencia de nódulos irritables. En concordancia con
Simons D. y Travell J. (2002) explican que la técnica consiste:

En la aplicación de una presión indolora y progresivamente creciente


sobre un punto gatillo hasta encontrarse una barrera de resistencia del
tejido. Se mantiene el contacto hasta que esta barrera tisular se libera y
se aumenta la presión hasta alcanzar una nueva barrera, para eliminar
así la tensión y la sensibilidad dolorosa del Puntos Gatillo Musculares.
(p. 9).

En este sentido, la aplicación de la técnica digitopresión es un estudio


ajustable para disminuir o controlar el dolor ocasionada por Puntos Gatillo

42
Musculares partiendo de la palpación del punto gatillo y encontrar un límite
que sede el musculo en su resistencia, este límite libera la tensión muscular
aumentado la presión que se genera por la presión de pulpejo en el dedo;
esto produce la relajación del musculo partiendo de la presión en la zona
localizada que genera elongación de la fibras muscular.

2.1.8.1.- Procedimiento de la técnica digitopresión.

La aplicación de la técnica digitopresión es la más utiliza por los


fisioterapeutas, y será el pilar fundamental de la investigación siendo la base
fundamental la compresión isquémica con la ayuda del pulpejo de los dedos.
De esta manera, destaca Junquera M, (2008) que:

Es la mejor técnica para utilizar en un punto gatillo central activo.


Implica la localización del punto gatillo que causa un patrón de dolor
referido específico (que preferiblemente reproduce los síntomas del
paciente) y la aplicación de una presión inhibitoria directo en el punto,
es denominada compresión isquémica. (p. s/n).

Brevemente, la técnica digitopresión es utilizada en el punto gatillo


muscular porque disminuye el dolor referido específico en la zona afectada
debido a que produce un bloque de las vías de dolor al Sistema Nervioso
Central (SNC) a través de la presión del punto inhibiendo el dolor producido
por un estímulo suave que aumente a la par de disminuye el dolor. Por esta
razón, es conveniente seguir las siguientes pautas para la efectividad de la
técnica:

 Localizar e identificar el punto gatillo muscular en las fibras del músculo.


 Posicionar la participante cómodamente
 Con el dedo pulgar (o puntero) se realiza una compresión del punto
gatillo muscular hasta que el participante experimente una molestia tolerable
pero no dolorosa que va disminuyendo.

43
 A medida que la molestia va disminuyendo, se aumenta gradualmente la
presión sobre el punto gatillo.
 La técnica se realiza durante 20 a 25 segundos. No se debe exceder la
presión mayor a 60 segundos.

2.1.8.2.- Indicaciones de la técnica digitopresión.

La técnica digitopresión es un pilar fundamental en la fisioterapia


debido a los grandes beneficios que ayudan en el mejoramiento del
individuo, no obstante para la aplicación de esta técnica no se requiere la
utilización de materiales o equipos de alto costo, ni largas horas de
tratamiento.

Se obtienen satisfactorias respuestas fisiológicas en mialgias,


adherencia muscular, estrés, insomnio, alteraciones psíquicas por exceso
de trabajo y en el agotamiento físico. También, se obtiene beneficios en el
aporte de la relajación y tonicidad de la musculatura a tratar
contribuyendo al restablecimiento del equilibrio emocional a través de la
liberación de la tensión acumulada.

2.1.8.3.- Contraindicaciones de la técnica digitopresión.

Sin embargo, como toda técnica tiene sus limitaciones las cuales estan
preescritas en patologias que no es efectiva la digitopresión siendo
perjudicial para el participante. De esta manera, aumenta el desarrollo de
enfermedad como tumores o enfermedades hemorragicas. Esta
descartado la aplicación en heridas abierta, fracturas y en infecciones
agudas. Se debe tener precaucion en la aplicación de la tecnica
digitopresión inmediatamente después de ingerir alimento, por ello se
debe esperar un minimo de 60 minutos antes del tratamiento.

44
2.2.- Perspectivas Metodológicas.

2.2.1.- Tipo de Investigación.

Adquiriendo los conocimientos de los diversos tipos de investigación


utilizados, es crucial la identificación de la investigación que mejor abarque la
amplitud del proyecto basándose en la descripción de hechos que ocurren
tangiblemente en el contexto para abordar una problemática que es oculta e
ignorada. Por esta razón, detalla Tamayo y Tamayo M. (2007):

La investigación descriptiva comprende la descripción, registro, análisis


e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o proceso de
los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o
sobre como una persona, grupo o cosa, se conduce o funciona en el
presente. (p. 46).

De esta manera, la investigación descriptiva se encarga de explicar y


describir los fenómenos ocurridos en una realidad, partiendo de la
recolección de los datos directamente del contexto adquiriendo la
información de manera clara y precisa a través de la aplicación de los
instrumentos que facilitan datos relevantes referentes a las deficiencias o
dificultades que presentan las madres integradoras de la comunidad. Esta
investigación admite valorar a los participantes desde el punto de vista
fisioterapéutico guiando al investigador sobre la biomecánica de la región
cervical, caracterización del dolor que presenta en esta región de la columna
vertebral y actitud postural normales o patológicas en ciertas actividades de
la vida diaria.

2.2.2.- Diseño de la Investigación.

Lo descrito por el Programa Nacional de Formación en Fisioterapia de la


Universidad Territorial Deltaica “Francisco Tamayo”, es que todo proyecto de
investigación debe estar enmarcado por la Investigación Acción-
Participativa, siendo la perfecta y mejor manera de explicar la realidad a

45
abordar partiendo de la interacción del investigador y el investigado los
cuales deben vincularse para enlazar los conocimientos que aportan ambos
sujetos, orientando la investigación en buscar acciones para la resolución del
problema y transformar la calidad de vida de las participantes. De acuerdo
con el autor antes citado (2007) menciona que la Investigación Acción-
Participativa es:

Un sistema metodológico que puede aplicarse en toda clase de


estudios para solucionar problemas en la diferentes áreas del
desarrollo, resume los diversos procesos utilizados en la metodología
científica y, además de unificar criterios teóricos, define el
procedimiento y los instrumentos más adecuados para realizar
investigaciones productivas en poblaciones marginales o en las
regiones más necesitadas de soluciones concretas y efectivas. (p. 61).

De acuerdo a esto, la investigación acción participativa permite la solución


de problemas actuales en el contexto a investigar, descartando las bases
empíricas y poniendo en práctica los principios teóricos obtenidos de los
instrumentos o técnicas más factibles para poder efectuar la aprobación de
la investigación compartiendo con poblaciones de bajos recursos o en
crecimiento para ayudar a solucionar problemas de manera efectiva.

Sin embargo, esta investigación debe estar enlazada con la Investigación


de Campo para obtener los conocimientos esenciales que ayudan al
investigador a solucionar la problemática a abordar. Por esta razón, la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006) reconoce por
Investigación de Campo como aquella investigación que describe:
El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito
bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y
factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su
ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de
los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo.
(p. 11).

46
Sobre esta base, la investigación de campo contiene el estudio ordenado
de los problemas en la comunidad a objeto de estudio, permitiendo describir
de manera detallada lo ocurrido en la realidad, estableciendo las
problemáticas de la misma, tratando de deducir su origen utilizando
diferentes modelos que aprueban las causas y consecuencias del contexto a
abordar. Como resultados, los datos aportados por los investigados son
originales y no reciben modificación por parte del investigador, que describe
de manera exacta como ocurre la problemática haciendo la investigación
realista y auténtica.

2.2.3.- Cobertura Poblacional.

La población constituye todas las unidades por separado de una


investigación que se estudia de acuerdo a la naturaleza del problema, es
decir, el complemento total de las unidades que se van a investigar, las
cuales deben de compartir características similares dando origen a la
investigación propiamente. En tal sentido, Ovalles y Yonan (2010) define
población de la siguiente manera:

Un conjunto de elementos o personas afines en una o más


características, tomadas como totalidad y sobre la cual, se realizan
estudios y cuyos resultados pueden ser globales o generalizados para
todos, es decir, las conclusiones de una investigación es para la
población en general. (p.21).

Se infiere que la población hace referencia a un grupo conformado por


personas que habitan en una determina área geográfica y comparten entre si
una o varias características similares, las cuales son los factores
determinantes en una investigación, de igual manera sobre estas se llevan a
cabo una serie de estudios con el objetivo de descubrir y solucionar
problemáticas que afecten la misma directa o indirectamente.

47
Para efectos de investigación la población activa a objeto de estudio se
encuentra ubicada en la Comunidad Barrio Bolivariano, con una totalidad de
868 habitantes distribuidos en 217 familias. Actualmente su distribución
geográfica posee relativamente una buena distribución geografía
dividiéndose en calles, manzanas y transversales. Cada vivienda se reparte
de forma heterogénea, es decir, estas no se aglomeran sino que se
distribuyen en columnas y filas.

En otro sentido, según Tamayo y Tamayo (2002) afirma que la muestra


¨Es el grupo de individuos que se toma de la población, para estudiar un
fenómeno estadístico¨ (p.38); Por lo tanto, la muestra representa el
subconjunto de la población en general, lo que en realidad es tomado en
cuenta por los investigadores para una vinculación de forma directa. La
muestra es la que determina la problemática, ya que esta es capaz de
generar una serie de datos con los cuales se puede identificar las fallas
durante el proceso de investigación.

Para la presente investigación la muestra seleccionada fueron 5 mujeres


que desempeñan su labor actualmente como madres integradoras del
Simoncito “Lucerito de mi Patria”. No obstante, este número descendió a 3
debido a que una de las mujeres tomada como muestra en este proyecto de
investigación resulto ser negativa a la serie de pruebas funcionales aplicadas
por los investigadores, las cuales determinan la posible existencia de una
cervicalgia siendo esta la patología a abordar, mientras que la otra madre
integradora su estancia en el lugar donde fue indicado que residía no se
encontraba en los días de visita, y vecinos comentaron que actualmente la
misma no habitaba en esa casa después de estar de permiso por postparto.

Las personas fueron escogidas tomando en consideración una serie de


criterios como su disponibilidad, viabilidad, vulnerabilidad y severidad del

48
caso. En uno de los aspectos evaluados dos (2) mujeres coincidieron no
haber asistido nunca a una consulta médica para descartar la existencia de
una cervicalgia, en cambio se auto medicaban con fármacos para la
disminución de dolor. Siendo esto uno de los principales factores de riesgo
debido a que la prolongación de una cervicalgia sin ningún tratamiento
fisioterapéutico puede acarrear consecuencias incapacitantes en el que la
padece.

2.2.4.- Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Las técnicas de recolección de datos son el conjunto de medios y


métodos de los que se vale el investigador para conservar, recolectar, reunir,
reelaborar y recaudar datos de interés para la investigación. Es importante
distinguir que una técnica comprende la manera en cómo se van a obtener la
información requerida mientras que el instrumento es el recurso que servirá
para la recolección de datos de la investigación, es decir los medios
materiales.

Al respecto, Rodríguez P. (2008) describe que “las técnicas son los


medios empleados para recolectar información”. (p.10); es decir, comprende
el procedimiento o método a utilizar para recopilar la información pertinente.
De la misma manera, Arias F. (1999), expresa que “Los instrumentos son los
medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información”
(p. 53). Dicho de otra manera, es el elemento físico para depositar y guardar
la información que se está recolectando.

2.2.4.1.- Observación Directa.

En referencia a esto, Wilson (2000) mencionó que “es una técnica que
consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar
información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un

49
elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el
investigador para obtener el mayor número de datos”. (p.28).

De este modo, esta es una técnica que utiliza la vista como medio de
apreciación para percibir o conseguir algún detalle o elemento que sirva
como soporte esencial de interés para la investigación, por esto es
importante que los investigadores se introdujeran dentro del contexto
comunitario y poder identificar ciertas variantes de la problemática a abordar.

En tal sentido, mediante recorridos por la comunidad de “Barrio


Bolivariano” se pudo evidenciar y apreciar las distintas dificultades que esta
presentaba como lo son las aguas residuales presentes a simple vista
sirviendo de criadero de diferentes insectos y parásitos constituyendo un
factor de riesgo para la propagación de enfermedades en los habitantes de
dicha comunidad, el deterioro de las calles, los terrenos baldíos y la cercanía
al caño de la comunidad de 19 de Abril, el cual se encuentra totalmente
contaminado, lo cual conlleva a que el mismo expire un olor fétido
desencadenando un peligro para las vías aéreas superiores de los
residentes cediendo a que los mismos presenten enfermedades infecciosas
respiratorias.

De la misma manera, se evidenció que las madres integradoras que


ejercen su labor en el Simoncito “Luceritos de mi Patria” adoptan posiciones
inadecuadas al momento de levantar algún objeto o incluso al cargar a los
niños, por lo que se ven expuestas a manifestar molestias o dolor en
diferentes áreas de su cuerpo, haciendo énfasis en la columna vertebral ya
que le brinda soporte a la pelvis y por ende a toda la parte superior del
cuerpo humano incluyendo la cabeza. Por lo que se hizo indispensable
abordar esta realidad en busca de una mejora en la calidad de estas mujeres
que allí laboran.

50
2.2.4.2.- Entrevista.

Otra técnica de recolección de datos utilizada fue la entrevista, la cual es


descrita por Lázaro y Asensi (2003) como "Una comunicación interpersonal
a través de una conversación estructurada que configura una relación
dinámica y comprensiva desarrollada en un clima de confianza y aceptación,
con la finalidad de informar y orientar". (p.287).

En relación a esto se puede decir que la entrevista implica un sistema de


comunicación interpersonal entre el entrevistador y el entrevistado, mediante
la cual se puede obtener información referente a la investigación, en la cual
se plantean preguntas previamente elaboradas con el fin de que el
interrogado proporcione la respuesta de acuerdo a sus conocimientos.

Además, la entrevista requiere una planificación previa, tiempo, buena


codificación y un adecuado análisis. De acuerdo a esto, se realizó una
entrevista estructurada (Anexo n° 3) a tres especialistas en el área de
fisioterapia con el fin de tener una apreciación sobre la patología que se
quería abordar así como también si la técnica a utilizar era eficaz y útil para
su mejoría. En dicha entrevista estructurada sólo se podría afirmar, negar o
responder una respuesta concreta y exacta sobre lo que se le pregunta.

Es importante destacar el cuestionario como parte de la entrevista, los


autores Hernández, Fernández y Baptista (2003), señalan que “un
cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más
variables a medir” (p.5). Tomando en cuenta su utilidad, el cuestionario es un
instrumento que se enfoca hacia la obtención de datos no observables
directamente, datos que se basan por lo general en declaraciones verbales
de los sujetos entrevistados. Como resultado, se formaron seis (6) preguntas
y mediante estas se pudo evidenciar que la técnica a utilizar para abordar la
problemática de la cervicalgia en las madres integradoras era muy
conveniente y acertada.

51
Por otra parte, el instrumento de valoración fisioterapéutica (Anexo n° 4),
el cual mediante la elaboración de un formato se pudo llevar a cabo la
valoración de la región cervical de las madres integradoras de la comunidad
Barrio Bolivariano. En relación a esto, Fernández C. y Martínez F. (2013) la
definen como “el conjunto de maniobras que realiza un médico para obtener
información sobre el estado de salud de una persona”. (p.280).

De acuerdo con los autores, la valoración fisioterapéutica comprende


todos aquellos procedimientos y técnicas que utiliza el especialista con el fin
de recolectar la información relacionada con la salud del paciente, esta se
lleva a cabo después de una correcta anamnesis para obtener datos
objetivos que permitan dar con el diagnóstico correspondiente. En relación
de esto, se aplicó un instrumento de valoración que constaba de ciertos
aspectos fundamentales para el abordaje fisioterapéutico el cual se
desglosaba en (información y antecedentes personales, familiares,
diagnóstico de cervicalgia, inspección, palpación, pruebas especiales, entre
otros) luego se procedió a la valoración física y funcional de la región
cervical.

Esta se aplicó a través de una serie de pruebas y movimientos activos de


la biomecánica de la columna cervical a las pacientes sujetas de estudio,
para poder determinar si los grupos de musculares, las articulaciones y los
ligamentos de la zona evaluada desempeñaban completamente su función,
evidenciándose que las madres integradores tenían una restricción en la
movilidad de la región cervical, dolor irradiado y contracturas musculares.

2.2.5.- Técnicas de análisis de resultados.

La técnica a utilizar para el análisis de datos de la investigación, es la


estadística. Con respecto a esto, Sote (2005) la define como “conjunto de

52
métodos (metodología) que trata de la recolección, presentación y
agrupación de los datos, así como del análisis, interpretación, proyección e
inferencia de ellos” (p.13). En tal sentido, la estadística tiene como finalidad
representar y analizar las características de un conjunto de datos,
lográndose resultados sobre las particularidades de dicho conjunto y sobre
las relaciones presentes entre los individuos a objeto de estudio.

53
2.3. Plan de Trabajo.

Objetivo General: Aplicar de la técnica Digitocriopresión para el manejo del dolor por Puntos Gatillo Muscular en
Cervicalgia en las Madres integradoras de la comunidad “Barrio Bolivariano”, parroquia Leonardo Ruiz Pineda,
municipio Tucupita, estado Delta Amacuro en el año 2017.

Objetivos Específicos Actividades Recursos Fecha Responsables


Materiales: Hojas,
-.Visitas a la comunidad. Lápices.
-.Conversatorios. 20/02/2017
-.Valorar mediante la -.Selección de la muestra Recursos al García Nathasa
Escala de “ALICIA DR.” a abordar. tecnológicos: 24/02/2017 Hernández Greysimar
el dolor en la zona -.Elaboración de un Laptops, Pendrives Rodríguez Raúl
cervical en las madres cuestionario para la e impresoras. Yegres Mariadela
integradoras de la realización de la
comunidad. entrevista. Recursos 27/02/2017
-.Aplicación de Financieros: al
cuestionarios. Transporte, 03/03/2017
-.Realización de Dinero.
entrevistas.
-.Análisis de resultados

-.Describir la técnica de -.Revisión bibliográfica. Materiales: Hojas,


digitocriopresión para el -.Recopilación de Lápices.
manejo del dolor cervical información- Recursos 17/05/2015 García Nathasa
en los sujetos de estudio. -.Análisis de información tecnológicos: al Hernández Greysimar
recolectada. Laptops, Pendrives, 22/05/2017 Rodríguez Raúl
-.Redacción. libros. Yegres Mariadela

54
-.Investigación de las pautas
de aplicación de la técnica de
digitocriopresión.
17/05/2017
-.Elaboración de instrumento al
de valoración fisioterapéutica Materiales: Hojas,
26/05/2017
para la aplicación de la Lápices.
técnica de digitocriopresión.
García Nathasa
-.Diseñar un plan de -.Validación por parte de
intervención con las Recursos Hernández Greysimar
especialistas en el área de
pautas de aplicación de fisioterapia y metodología del
tecnológicos:
la técnica de instrumento a aplicar. Laptops, Pendrives, Rodríguez Raúl
digitocriopresión en libros. 29/05/2017
Punto Gatillo Muscular -.Aplicación del instrumento al Yegres Mariadela
en cervicalgia a los de valoración fisioterapéutica 05/06/2017
sujetos de estudio. para la aplicación de la
técnica de digitocriopresión. Recursos
-.Análisis de resultados del Financieros:
instrumento aplicado. Transporte,
Dinero
-.Diseño de un plan de
intervención con las pautas
de aplicación de la técnica de 05/06/2017
digitocriopresión. al
09/06/2017
-.Validación del plan de
intervención con las pautas
de aplicación de la técnica de
digitocriopresión.
-.Socialización con la
muestra seleccionada.

55
Materiales:
-.Ejecutar un plan de -.Socialización y validación Puntero, hielo o gel
intervención con las por parte de las madres de silicato frio,
pautas de aplicación de integradoras para la informes de 12/06/2017 García Nathasa
la técnica aplicación del plan de asistencia. al Hernández Greysimar
digitocriopresión en intervención. 07/07/2017 Rodríguez Raúl
Punto Gatillo Muscular Recursos Yegres Mariadela
en cervicalgia a los -.Aplicación del plan de tecnológicos:
sujetos de estudio. intervención. Cámara fotográfica.

-.Registro de actividades Recursos


de cada sesión. Financieros:
Transporte,
Dinero

-.Evaluar la efectividad -.Valoración posterior a la Materiales:


de los resultados aplicación del plan de Puntero, hielo o gel García Nathasa
después de ser aplicada intervención con las de silicato frio. 10/07/2017 Hernández Greysimar
la técnica de pautas de la técnica de al Rodríguez Raúl
digitocriopresión en digitocriopresión para Recursos 14/07/2017 Yegres Mariadela
Punto Gatillo Muscular determinar la evolución del Financieros:
en cervicalgia a los usuario. Transporte,
sujetos de estudio. Dinero
-.Socialización con la
muestra seleccionada.

56
2.3.1.- Especificaciones del Proyecto.

Mediante diferentes métodos de recolección de información y de la


evaluación terapéutica inicial a las madres integradoras se pudo evidenciar
que las mismas tenían dolor en la zona cervical producto de posturas
inadecuadas, sobrecarga y estrés laboral. Por esta razón se realiza esta
propuesta enfocada en esta problemática presente en la comunidad y que de
una u otra manera perturba el bienestar físico de las madres integradoras.

Es por ello, que se crea la necesidad de elaborar un plan de intervención


por parte de los investigadores en el que las investigadas sean las
principales beneficiadas del mismo, siendo formado de acuerdo a sus
posibilidades y necesidades.

57
Plan de Intervención.
Objetivo de la Intervención: Disminuir el dolor producido por Puntos Gatillos Musculares y optimizar el correcto
alineamiento de en la zona cervical para lograr el bienestar de las madres integradoras de la comunidad.

Objetivos Técnica Descripción Recurso


La técnica está basada en la aplicación de crioterapia (Hielo) y -. Puntero.
presión digital mediante un puntero que, en su centro se le agrega -.Gasas.
el hielo u en su efecto gel de silicato (componente de las -. Humanos.
compresas frías) fabricado para la aplicación del proyecto. -.Camilla (en
su efecto una
Primeramente se posiciona al participante en decúbito prono en la
-.Técnica superficie
camilla, es importante que no haya ninguna prenda o ropa en la
Digitocriopresión zona cervical. Seguidamente se realiza la palpación para localizar plana).
los Puntos Gatillos Musculares en los diferentes músculos que
 Controlar el dolor componen la región cervical. Luego, se colocará el puntero en el
en la zona cervical Punto Gatillo Muscular localizado ejerciendo una fuerza
considerable durante 20 o 25 segundos.
Es una técnica alternativa muy útil para disminuir el dolor. Con el -.Crema
-.Masaje participante en decúbito prono se procede a realizar el masaje Corporal.
Terapéutico terapéutico con la utilización de una crema corporal. -.Humanos.
Primeramente, se realiza “pinzado rodado” sin crema para valorar -.Camilla (en
el trofismo y tono de la musculatura con esto se logra la su efecto una
movilización de las estructuras anatómicas y estar al tanto de las
superficie
áreas específicas de dolor. Seguidamente, se realiza “pases
cutáneos” que consiste en desplazar las manos para esparcir la plana).
crema y para relajar los músculos contraídos en la zona cervical.
Luego se realiza “amasamientos” cuyo objetivo es comprimir,
descomprimir y movilizar las estructuras de tejido blando su
ejecución consiste en colocar las manos en forma de pinza para
abarcar los tejidos posibles realizando movimientos alternantes de
compresión-descompresión para descontracturar los músculos.

58
Después, se ejecutan “fricciones” las cuales permitirán la
descompresión de los tejidos y liberación de los planos cutáneos
de las fascias, esto permitirá un mayor riego sanguíneo y
eliminación de adherencias. Finalmente, se realizan “estiramientos
con manos cruzadas” que consisten en ejecutar elongaciones en la
zona colocando las manos en forma de X, es decir, mientras una
mano va hacia abajo y a la izquierda, la otra se dirige hacia arriba y
a la derecha, y viceversa. Este tendrá una duración de 10-15min.

Favorecer la elongación de los músculos a través del estiramiento -. Humanos.


pasivo con una durante 15segundos por estiramiento.

-. Estiramiento del músculo Esternocleidomastoideo: Con el


participante sedente, él mismo con la mano más cercana se le
 Relajar -. Estiramientos realiza una inclinación hacia la izquierda o derecha del raquis
contracturas de la cervical ejerciendo leve presión en el sentido al estiramiento,
musculares de la musculatura. mientras la otra mano la bloquea por debajo del muslo
zona cervical contralateral.

-.Estiramiento del músculo trapecio: Con el participante en


decúbito supino, la cabeza fuera del borde superior de la camilla,
se le sostiene la cabeza con la mano proximal, se le realiza una
inclinación y flexión de 45° del raquis cervical y con la mano distal
colocada en el hombro contralateral se ejecuta un empuje del
hombro en sentido caudal (hacia abajo).

-.Estiramiento del músculo elevador de la escapula: con el


participante en decúbito supino, terapeuta le realiza una flexión del
raquis cervical.

59
-.Estiramiento músculo romboides. Participante sedente, el brazo
más cercano al terapeuta se cruza hacía el hombro contralateral
con el codo flexionado. El terapeuta coloca una mano en la zona
distal del brazo homolateral y la otra mano en el borde medial de la
escápula.

El terapeuta lleva la mano del participante lo más lateral posible del


mismo, mientras acompaña con su mano que está en el borde
medial hacía sí, aumentando la longitud del romboides a estirar del
participante, llevando el brazo hasta sentir la barrera sin causar
dolor para el participante.

La higiene postural tiene importantes repercusiones sobre las


predisposiciones, desencadenamiento y agudización de
alteraciones y lesiones en el organismo como en el caso de las -. Humanos.
algias de la columna vertebral por eso se hace imprescindible
 Orientar sobre orientar a las participantes en hacer la higiene postural parte de
las posturas -. Higiene sus actividades básicas en la vida diaria adoptando las posturas
correctas para las postural. adecuadas para tener un bienestar tanto físico como mental.
actividades de la Muchas de las molestias que se dan en la región cervical que con
vida diaria. frecuencia refieren sin una imagen radiográfica representativa son
producto de hábitos posturales inadecuados o alteraciones en las
curvaturas fisiológicas del raquis cervical como consecuencia de
desequilibrios de los músculos y ligamentos responsables de la
armonía mecánico-funcional de los segmentos vertebrales.

La postura correcta desde el punto de vista fisiológico es aquella


que no es fatigante ni dolorosa, no altera el equilibrio, el ritmo ni la
movilidad humana.Se realizarán 8 sesiones con cada uno de las
técnicas antes mencionadas, incluyendo 2 de evaluación inicial y 1
de evaluación final.

60
FASE III

RESULTADOS Y LOGROS

Finalmente, en la siguiente fase se presentan las diferentes actividades que


fueron importantes para la ejecución del proyecto de investigación y que fueron
propicias para la intervención de la problemática en los participantes con
cervicalgia. Por lo tanto, se presentan las actividades ejecutadas de acuerdo al
plan de trabajo y posteriormente el análisis cualitativo y cuantitativo de los
resultados arrojados, seguido de los logros obtenidos de la investigación y el
producto proporcionado a la comunidad.

3.1.- Actividades ejecutadas de acuerdo al Plan de Trabajo.

De acuerdo a la intervención por parte de los investigadores en la


comunidad Barrio Bolivariano con respecto a la cervicalgia en las madres
integradoras, los mismos enlazaron los conocimientos obtenidos en la carrera
de fisioterapia con las diferentes técnicas que podrían ajustarse a la necesidad
de las investigadas, cuyo proceso comprendió un conjunto de actividades para
mejorar la calidad de vida y proporcionar el más alto bienestar posible descrito
específicamente en los objetivos planteados.

De esta manera, se ejecutaron unos recorridos en la comunidad para la


conocer e identificar las diferentes problemáticas que el mismo presentaba,
haciendo entrega de la carta de aceptación (Anexo n°2) en la comunidad y
solicitando de antemano el permiso consentido de las madres integradoras
para abordar el dolor que presentaban en la zona cervical disponiendo de tres
(3) participantes debido a la situación ya indicada anteriormente. La intención
principal de los investigadores fue controlar el dolor producido por Puntos
Gatillo Musculares el cual producía dolencia y molestia al ejecutar diferentes
actividades en el ejercicio de su profesión.

En tal sentido, se procedió a realizar la revisión bibliográfica para obtener las


diferentes perspectivas de autores sobre la técnica digitopresión y la
crioterapia, las cuales se fusionaron debido al punto de vista que se abordó,
observando que ambas medios eran viables en la aplicación, para controlar el

61
dolor producido por Puntos Gatillos Musculares; también, se realizaron diversos
conversatorios con especialistas sobre la unión de ambos medios y el abordaje
fisioterapéutico que se le quería dar, reconociéndose como la mejor forma de
mejorar el bienestar de los sujetos investigados.

No obstante, fue primordial la evaluación fisioterapéutica de las participantes


disponiendo de un instrumento de valoración (Anexo n°4) tomando en
consideración las sugerencias de los especialistas en fisioterapia mediante una
entrevista (Anexo n° 3) realizada a los mismos donde aprobaron los objetivos
planteados y la aplicabilidad de la técnica para controlar el dolor producido por
Puntos Gatillo Musculares. Como resultado, se dispuso la elaboración y
planificación del plan de intervención y se organizó ocho (8) sesiones de
fisioterapia, dos (2) veces a la semana a domicilio, las cuales incluían la
valoración inicial y final del participante teniendo en cuenta la disponibilidad de
las mismas.

En conclusión, se planteó la entrega de un material informativo (Anexo n°5)


sobre la higiene postural, estiramiento de la musculatura cervical y la
realización paulatina de ejercicio físico elaborada con el propósito de introducir
e infundir el conocimiento obtenido en la carrera que favoreció el bienestar de
las madres integradoras durante la intervención logrando la ejecución
adecuada y satisfactoria de la investigación.

3.2.- Análisis de Resultados.

Este aspecto de la investigación sigue a la aplicación del instrumento de


recolección de datos (instrumento de evaluación fisioterapéutica del usuario),
procediendo al análisis de los datos recabados y cuantificarlos con la finalidad
de fundamentar los objetivos planteados en el proyecto de investigación. Es
decir, una vez logrados los objetivos planeados al inicio del proyecto, se realizó
el vacío de la información obtenida para su análisis e interpretación. Además,
se realizaron gráficos y cuadros, para una mejor compresión de los resultados.

Cuadro 4. Antecedentes del participante

Participante Antecedentes Antecedentes Personales.

62
Familiares.
1 (EC) Antecedentes de Diagnosticada hace 2 años con
Hipertensión Arterial y
diabetes. Cirugía de cesárea.
diabetes. Dolor en la columna cervical tras
realizar actividades diarias
principalmente el cargar peso.
No tiene antecedentes Cirugía de esterilización
2 (MM) de enfermedades quirúrgica femenina. Quiste
adquiridas. sinovial o ganglión en la muñeca
que limita las Actividades de la
Vida Diaria. Dolor de
presentación constante en la
zona cervicodorsolumbar.

3 (MH) No posee Dolor en zona cervical debido a


antecedentes de posturas estáticas durante
enfermedades tiempos prolongados.
adquiridas.
Fuente: Evaluación Fisioterapéutica aplicada a madres integradoras de la
comunidad “Barrio Bolivariano”, Parroquia Leonardo Ruíz Pineda, Municipio
Tucupita, Estado Delta Amacuro, Junio del 2017.
En función a esto, la muestra abordada manifestó sus diferentes
antecedentes familiares y personales que permitieron a los investigadores tener
una inspección detallada de su historia clínica para soporte de la investigación,
en la cual expresaron las algias en la región cervical que restringían las
actividades de la vida diaria, especialmente las pertenecientes a su labor como
madres integradoras, limitando su desempeño y servicio ante las molestias que
estas percibían. Los antecedentes personales y familiares permiten una
recopilación de la información sobre la salud de una persona lo cual permite
manejar y darle seguimiento a su propio cuidado. Los antecedentes personales
pueden incluir información sobre alergias, enfermedades, cirugías y vacunas,
así como los resultados de exámenes físicos, pruebas y hábitos de salubridad
mientras que los antecedentes familiares pueden mostrar las características de
ciertas enfermedades en una familia o las costumbres que estos tienden a
tener o hacer, es decir que estos recolectan toda la información referente a las
igualdades que puedan tener los individuos que integran una familia. Ante esto,
se puede inferir que las madres integradoras de la comunidad Barrio
Bolivariano manifestaron sus antecedentes familiares y personales los cuales

63
comprenden el registro de las relaciones entre los miembros de una familia
junto con sus antecedentes médicos.

Gráfico 1. Indique, de acuerdo a la siguiente imagen, ¿Cuál es la zona de


la columna vertebral donde presenta mayor dolor?

Zona Cervical
Zona Dorsal
Zona Lumbar
Zona Sacra-Coccigea

Fuente: Evaluación Fisioterapéutica aplicada a madres integradoras de la


comunidad “Barrio Bolivariano”, Parroquia Leonardo Ruíz Pineda, Municipio
Tucupita, Estado Delta Amacuro, Junio de 2017.
En relación a esto, un 70% de la población evaluada refirió algia en la zona
cervical, un 20% en la región lumbar mientras que un 10% en el área dorsal de
la columna vertebral. El dolor es una experiencia desagradable, sensitiva y
emocional, asociada a una lesión tisular actual, potencial o relacionada con la
misma. Al respecto, las molestias percibidas por las madres integradoras de la
comunidad Barrio Bolivariano en la columna vertebral y muy específicamente
en la región cervical son producto de estilos de vida inadecuados que conllevan
a las mismas a padecer de patologías vertebrales comprendiendo un factor que
disminuye su calidad de vida, que aunque no supone una discapacidad podría
llevar a la misma sino se adquieren hábitos saludables, entre estos el adoptar
posturas correctas al momento de realizar las labores diarias ya que una
actitud postural viciosa produce fatiga, y a la larga puede producir daños a
veces irreparables en el aparato locomotor.

Gráfico 2. ¿Usted ha asistido a una consulta médica para saber el origen


del dolor?

64
No
Si

Fuente: Evaluación Fisioterapéutica aplicada a madres integradoras de la


comunidad “Barrio Bolivariano”, Parroquia Leonardo Ruíz Pineda, Municipio
Tucupita, Estado Delta Amacuro, Junio del 2017.
Al respecto, el 100% de la población evaluada manifestó que no ha
consultado a un especialista para saber la etiología del dolor percibido. Una
revisión médica periódica es la mejor opción para detectar problemas antes de
que ocurran, conocer origen de molestias y diagnosticar enfermedades en sus
etapas iniciales. Los especialistas insisten en que cualquier persona que
presente uno o varios síntomas desconocidos, e incluso aquellas
aparentemente sanas, deben asistir a un chequeo anual para conocer el estado
actual de su organismo y disfrutar de una vida saludable. Ante lo señalado, se
concluye que las madres integradoras que laboran en el Simoncito “Luceritos
de mi Patria” no han acudido a un experto con el objetivo de que se les haga
una exploración adecuada y exámenes de acuerdo a la sintomatología que
presentada.

Ahora bien con respecto al segundo ítems de la evaluación fisioterapéutica


que se refiere a la valoración del dolor mediante la escala “ALICIA DR”, este
representa un factor importante dentro de la exploración de la persona, con
esta se tendrá conocimiento de la levedad o gravedad del mismo por medio de
la apreciación de parámetros y manifestaciones del individuo a través de
aspectos gestuales, conductuales o fisiológicos. La estimación del dolor es
relevante ya que permite la selección y eficacia del tratamiento adecuado de la
persona admitiendo obtener óptimos resultados en un tiempo estipulado. En
dicha estimación se debe tomar en cuenta la subjetividad del dolor, nadie mejor
que la misma persona indique si duele y cuanto duele, asimismo la
sintomatología acompañante al dolor desde sudoración, aumento de la
frecuencia cardíaca o tensión arterial, palidez hasta cambios conductuales

65
como llorar, gestos faciales o posturas antialgicas. A continuación se presentan
en cuadros, los indicadores que conforman dicho ítems:

Cuadro 5. Aparición / Desencadenante / Duración de la Escala “ALICIA


DR”

Participante Observación Inicial Observación Final


1 (EC) Dolor >6 semanas Intermitente que desaparece con
que persiste por pausas activas para estiramiento y
esfuerzo físico disminuyendo la carga a levantar
excesivo de
columna cervical y
dorsal.

2 (MM) Dolor >6 semanas Desaparece el dolor lumbar por


en columna lumbar ejecución de ejercicios de Williams y
debido a Punción dolor cervical intermitente que
lumbar y Dolor en disminuye al realizar pausas de
columna cervical por estiramiento en las AVD.
posición de flexión
mantenida.
3 (MH) Dolor >6 que solo Desaparece el dolor al aplicar las
aparece durante las técnicas continuamente y disminuye al
horas de la mañana realizar pausas de estiramiento.
por estrés laboral en
la columna
cervicodorsal.
Fuente: Evaluación Fisioterapéutica aplicada a madres integradoras de la
comunidad “Barrio Bolivariano”, Parroquia Leonardo Ruíz Pineda, Municipio
Tucupita, Estado Delta Amacuro, Junio del 2017.
Como se ha señalado, las participantes en el comienzo de la evaluación
manifestaban que su dolor tuvo lugar una vez que iniciaron a trabajar como
madres integradoras puesto que el cargar bebés, objetos pesados, estar en
bipedestación o sedestación por un tiempo prolongado se volvió parte de su día
a día, desencadenando el denominado estrés laboral que conllevó a la
iniciación de molestias en su aparato locomotor específicamente en la región
cervical. Sin embargo, tras aplicada la técnica digitocriopresión se logró un
control del dolor así como también las recomendaciones dadas a las
participantes como lo fueron las pausas activas durante las labores diarias y el
autoestiramiento de la región involucrada. La aparición corresponde al

66
momento en que se inició a manifestar o provocar el dolor así como también la
duración que comprende el tiempo en que transcurre el principio y el fin de
dicho dolor. Por lo que se puede inferir, que las madres integradoras referían
molestias después que comenzaron a laborar como las mismas,
desencadenando molestias percibidas en su columna vertebral, principalmente
en la región cervical.

Cuadro 6. Localización / Recidiva / Frecuencia de la Escala “ALICIA DR”.

Participante Observación Observación Final


Inicial
1 (EC) Dolor Intermitente que desaparece con
cerviolumbar que pausas activas para estiramiento y
se exacerba en disminuyendo la carga a levantar
esfuerzos
corporales
2(MM) Dolor en la Desaparece el dolor lumbar por
región cervical y ejecución de ejercicios de Williams y
en la región dolor cervical intermitente que
inguinal disminuye al realizar pausas de
estiramiento en las AVD.
3(MH) Dolor en la Desaparece el dolor al aplicar las
región técnicas continuamente y disminuye
cervicodorsal que al realizar pausas de estiramiento.
se recidiva
frecuentemente
tras esfuerzos
físicos
Fuente: Evaluación Fisioterapéutica aplicada a madres integradoras de la
comunidad “Barrio Bolivariano”, Parroquia Leonardo Ruíz Pineda, Municipio
Tucupita, Estado Delta Amacuro, Junio del 2017.
Lo que se refiere a esto, la localización del dolor predominaba en la columna
vertebral con preponderancia en la región cervical, que se repetía con
frecuencia ante esfuerzos físicos realizados en las labores de la vida diaria. La
localización comprende el lugar exacto donde se percibe la molestia y la
recidiva corresponde a la repetición de dicha molestia. Es decir que la
localización relaciona la zona donde se da el dolor conjuntamente con la
frecuencia pertinente. Al respecto, las madres integradoras manifestaron dolor
persistente en la región cervical de la columna vertebral.

67
Cuadro 7. Irradiación de la Escala “ALICIA DR”.

Participante Observación Observación Final


Inicial
1 (EC) Dolor en la Ausencia de irradiación hacia la
región cabeza y dolor leve hacia la región de
cervicolumbar y la cadera
que se irradia a
la cabeza y hacía
la cadera
2(MM) Dolor en la Ausencia de irradiación hacia la
región inguinal cabeza y dolor leve en la zona del
que se irradia a muslo
miembro superior
específicamente
en la zona del
muslo y dolor
cervical que se
irradia hacía la
cabeza.
3(MH) Dolor en la zona Ausencia de irradiación
cervicodorsal que
se irradia a la
región lumbar.
Fuente: Evaluación Fisioterapéutica aplicada a madres integradoras de la
comunidad “Barrio Bolivariano”, Parroquia Leonardo Ruíz Pineda, Municipio
Tucupita, Estado Delta Amacuro, Junio del 2017.
Como se ha indicado, el dolor predominaba en la región cervical teniendo
una difusión frecuente hacia la cabeza y la región lumbar, lo que conllevaba a
que las participantes se sintieran limitadas a realizar actividades que forman
parte de su labor como madres integradoras constituyendo un factor limitante
para la ejecución de su quehacer cotidiano. El autor Colmena A (2014) al
referirse a la irradiación la describió como “la proyección de la percepción del
dolor y por lo general se acompaña de una sintomatología característica como
alteraciones en la sensibilidad, fuerza o reflejos” (p. s/n). Por lo que se puede
decir, que la irradiación refleja la transmisión desde el lugar donde tiene inicio
la molestia hasta donde culmina, mostrándose que la molestia percibida por las

68
madres integradoras de la comunidad Barrio Bolivariano tenía un comienzo en
la región cervical y una finalización en la cabeza o en la zona lumbar.

Cuadro 8. Carácter de la Escala “ALICIA DR”.

Participante Observación Inicial Observación Final


1(EU) Dolor molesto de Puede durar días sin aparecer y al
duración de varios presentarse es difícil de localizar o
minutos y puede especificar el punto doloroso
aparecer de forma
punzante en puntos
específicos de la
columna
cervicodorsal
2(MM) Dolor molesto y Dolor en zona cervical y lumbar
prolongado durante desaparece y al presentarse es
varios minutos en la molesto y de corta duración.
zona lumbar de
sede a la
sedestación y
ocasionalmente
provoca
adormecimiento en
el MI y dolor en zona
cervical es punzante
en lugares
específicos
3(MH) Dolor molesto y Ningún dolor presente después de la
prolongado de aplicación de las técnicas
duración de varios
minutos,
ocasionalmente es
punzante y se
refiere a zonas
lateral del brazo
Fuente: Evaluación Fisioterapéutica aplicada a madres integradoras de la
comunidad “Barrio Bolivariano”, Parroquia Leonardo Ruíz Pineda, Municipio
Tucupita, Estado Delta Amacuro, Junio del 2017.

Como se ha dicho, las madres integradoras al momento de la primera


evaluación caracterizaban un dolor molesto y prolongado en el tiempo,
percibido de forma punzante lo que muchas veces limitaba su movilidad
cervicobraquial derivando un factor que condicionaba sus actividades diarias.

69
El autor Colmena A (2014) al referirse al carácter describe que “corresponde al
tipo de dolor, es decir como la persona percibe la molestia ya sea punzante,
cortante, lacerante u opresivo” (p. s/n). Al respecto, se infiere que las mujeres
sujetos de estudio percibían un dolor de tipo punzante y además extenso que
restringía el movimiento y repercutía en sus labores cotidiano.

Cuadro 9. Intensidad de la Escala “ALICIA DR”.

Participante Observación Observación Final


Inicial
1(EC) (7-8) Dolor (1-3) Dolor Leve
Intenso
2(MM) (4-6) Dolor (0) Dolor Ausente
Moderado
3 (MH) (7-8) Dolor (0) Dolor Ausente
Intenso
Fuente: Evaluación Fisioterapéutica aplicada a madres integradoras de la
comunidad “Barrio Bolivariano”, Parroquia Leonardo Ruíz Pineda, Municipio
Tucupita, Estado Delta Amacuro, Junio del 2017.
De acuerdo a los resultados reflejados, se puede decir que la muestra
abordada al inicio de la evaluación manifestaba la existencia de un dolor
importante y además frecuente que repercutía en el desempeño de sus labores
diarios. El autor Colmena A (2014) manifestó que “la intensidad se refiere a la
capacidad que tiene la persona de cuantificar la percepción del dolor” (p. s/n).
Para realizar esto se expresa del 1 al 10 que número define más el dolor
señalado, una vez expresado dicho número, este representa valores de leve,
moderado e intenso y de esta manera permite al evaluador tener una referencia
de la molestia percibida por el individuo evaluado. Al respecto, las madres
integradoras de la comunidad Barrio Bolivariano presentaban un dolor valorado
entre moderado e intenso. Sin embargo, una vez aplicada la técnica de
digitocriopresión para el control y disminución del dolor se afirmó la efectividad
de la misma, puesto que pudo de manera directa anular la molestia que
percibían las personas evaluadas.

Cuadro 10. Atenuación de la Escala “ALICIA DR”.

70
Participación Observación Inicial Observación Final
1(EC) Realización de masajes Percibe un dolor leve que
con mentol dados por su disminuye con reposo decúbito
hija, en la posición prono.
decúbito prono.
2(MM) Adopción de posturas Ningún dolor
antialgicas aunque el
dolor se exacerba
estando en
bipedestación, y
disminuye decúbito
supino.
3(MH) Masajes realizados por Ningún dolor
su concubino y decúbito
lateral.
Fuente: Evaluación Fisioterapéutica aplicada a madres integradoras de la
comunidad “Barrio Bolivariano”, Parroquia Leonardo Ruíz Pineda, Municipio
Tucupita, Estado Delta Amacuro, Junio del 2017.
Como se ha mencionado, las madres integradoras al inicio de la evaluación
manifestaban que para disminuir el dolor que presentaban en la región cervical
recurrían a técnicas como el masaje e incluso posturas antialgicas para poder
cumplir con sus actividades diarias. El autor Colmena A (2014) al describir la
atenuación señalo que “corresponde a las alternativas que recurre la persona
para aliviar el dolor, desde medicamentos hasta movimientos, posturas o
actitudes que produzcan acalmia al dolor” (p. s/n). En este sentido, la
atenuación son el conjunto de variables que provocan la disminución de la
intensidad de la molestia percibida por la persona. En relación a esto, las
madres integradores a objeto de estudio adoptaban posturas que reducían el
dolor y de esta manera poder efectuar sus trabajos cotidianos. Sin embargo
una vez aplicada la técnica se apreció la mejoría de la sintomatología percibida
y por ende una eliminación de posturas inadecuadas

Cuadro 11.- Pruebas Especiales de la columna cervical.

Pruebas Especiales 1 (EC) 2(MH) 3(MM)


Descripción P N P N P N
Prueba de la Arteria Vertebral X X X
Prueba de Compresion X X X

71
Prueba de Distraccion X X X
Prueba de Jackson X X X
Prueba de Spurlling X X X
Prueba de Allen X X X
Prueba de Soto-Hall X X X
Fuente: Evaluación Fisioterapéutica aplicada a madres integradoras de la
comunidad “Barrio Bolivariano”, Parroquia Leonardo Ruíz Pineda, Municipio
Tucupita, Estado Delta Amacuro, Junio del 2017.
Al respecto, las 3 pacientes resultaron positivas en la aplicación de las
pruebas que corresponden a la exploración de la región cervical, puesto que
las mismas referían dolor en la zona, lo que reflejaba la existencia de
cervicalgia. El TSU en Fisioterapia Guanipa J (2013) describió las pruebas
especiales como “el conjunto de exámenes físicos que se realizan a la persona
con el objetivo de verificar alguna patología existente en la misma, dichas
pruebas representan ciertamente una condición en específico y permiten un
resultado relativo del estado del individuo” (p. s/n). Por lo que se concluye, que
las pruebas especiales son efectuadas con la finalidad de comprobar la
existencia de alteraciones en alguna región del cuerpo de una persona, como
parte de la evaluación de la misma.

Cuadro 12.- Medición de la amplitud articular mediante la goniometría.

Participant Movimiento de Columna Cervical


e
RI RD ILI ILD F E
Descripció A P A P A P A P A P A P
n
1 (EC) 55° 60° 56° 59 40 43° 40° 42° 35° 38° 32° 35°
° °
2 (MH) 57° 62° 57° 60 40 43° 39° 42° 33° 37° 33° 35°
° °
3 (MM) 60° 65° 61° 65 41 43° 41° 42° 35° 42° 35° 40°
° °
Fuente: Evaluación Fisioterapéutica aplicada a madres integradoras de la
comunidad “Barrio Bolivariano”, Parroquia Leonardo Ruíz Pineda, Municipio
Tucupita, Estado Delta Amacuro, Junio del 2017.
72
En relación a esto, al realizar la medición articular realizada con el
goniómetro se pudo evidenciar que las 3 pacientes tenían limitaciones en la
movilidad normal de la columna cervical. La autora Moreira V (2008) menciona
que “la valoración articular es una técnica diagnóstica que mide la amplitud de
los movimientos tanto activos como pasivos en las articulaciones. Es
diagnóstica porque permite evaluar si las articulaciones son normales, es decir
cumplen completamente su rango de movimiento o si tienen limitaciones,
además tiene un valor pronóstico y admite evaluar las progresiones de las
disfunciones articulares” (p. s/n). En este sentido, la columna cervical tiene
articulaciones de tipo diartrosis que permite los movimientos de flexión,
extensión, inclinación lateral izquierda, inclinación lateral derecha y rotación
izquierda y derecha del cuello. Dichos movimientos al verse limitados provocan
molestias o dolor en la persona restringiendo sus actividades de la vida diaria y
disminuyendo su calidad de vida. Por lo que se infiere, que las madres
integradoras sujetas a estudio, al ser efectuada la medición articular para
verificar la movilidad estándar de la columna cervical se evidenció que las
mismas poseían restricciones para realizar los movimientos ya antes
mencionados.

Código Significado
EC Eudelis Castro
MH Marbelis Herrera
MM Mariana Malavé
RI Rotación Izquierda
RD Rotación Derecha
ILI Inclinación Lateral Izquierda
ILD Inclinación Lateral Derecha
F Flexión
E Extensión
A Activo
P Pasivo
Fuente: Elaboración propia, año 2017.

3.3.- Descripción de Logros.

73
La aplicación de la técnica de digitocriopresión para el manejo del dolor
por punto gatillo muscular en cervicalgia es un proyecto sociointegrador que
contribuyó a establecer un bienestar físico, mental y social de las madres
integradoras que laboran en el Simoncito “Luceritos de mi Patria” de la
comunidad Barrio Bolivariano como principales beneficiarias mejorando la
independencia de su persona y produciendo sensaciones de alivio y relajación,
además que demuestran una mejoría en la realización de sus labores diarias al
mismo tiempo que evitan factores de riesgo como enfermedades que puedan
causar un daño en el presente y futuro de las mismas.

En la búsqueda de mejorar la calidad de vida de las madres integradoras de


la comunidad se logró obtener información importante para la investigación de
acuerdo con los datos recolectados y análisis previo de los mismos los cuales
condujeron a los investigadores a abordar la cervicalgia en las mimas. De esta
manera, se logró plantear un plan de intervención que produjo cambios
positivos y beneficiosos para el control del dolor cervical provocando al mismo
tiempo, la garantía y el reforzamiento de todos los valores como lo son la
confianza, la amabilidad, la solidaridad, el respeto y la cooperación.

Sobre esta base, se hace hincapié en las estrategias ejecutadas en el plan


de intervención como lo son propiamente la técnica digitocriopresión y el
masaje terapéutico las cuales no pueden ser ejecutadas por las madres
integradoras a objetos de estudio, pero se planteó igualmente los estiramientos
de los músculos de la región cervical y la higiene postural a las madres
integradoras de la comunidad Barrio Bolivariano, los mismos son posibles de
recordar y de realizar en donde quiera que estén para mantener un adecuado
alineamiento de los segmentos corporales y relajar las contracturas musculares
erradicando la presencia de estrés o molestia en las zonas involucradas.

Cuadro 13. Logros obtenidos en las madres integradoras que laboran en el


Simoncito “Luceritos de mi Patria”, de la comunidad Barrio Bolivariano,
Parroquia Leonardo Ruiz Pineda, Municipio Tucupita, Estado Delta Amacuro,
Año 2017.

SER HACER
-Las madres integradoras de la -Realizan frecuentemente en su

74
comunidad Barrio Bolivariano tiempo libre y pausas activas en
demostraron sus valores en relación a su trabajo, los ejercicios de
disponibilidad, cooperación, estiramiento de la región cervical
entendimiento y generosidad. sugeridos por los investigadores.

-Las participantes son sensibles, ante los -Participaron en las reuniones y


factores de riesgo con los que conviven sesiones planificadas.
diariamente en su labor como madres
integradoras ya que siempre se
encuentran expuestas a posturas
inadecuadas y estrés laboral.

-Mantienen compromiso y
responsabilidad con el proyecto
sociointegrador.

-Concientización de la importancia de
realizar una pausa activa en la labor
diaria.
CONOCER CONVIVIR
-Definen la cervicalgia y tienen en cuenta -Las madres integradoras de la
que las posturas inadecuadas y el estrés comunidad Barrio Bolivariano
laboral son factores que contribuyen a la participaron activamente en las
reaparición del dolor. sesiones planificadas.

-Clasifican la cervicalgia mecánica que -Realizan conscientemente y con


se relaciona con factores musculares mucho entusiasmo en los
asociados a posturas inadecuadas en el ejercicios de autoestiramiento de
trabajo sin modificaciones ergonómicas, la región cervical.
estrés, desbalance muscular.

-Diseñan y programan de acuerdo a su


disponibilidad su propia jornada de
autoestiramiento.
Fuente: Elaboración propia, 2017.

Ante lo mencionado, se puede evidenciar la culminación de los objetivos


planteados en el proyecto investigativos. Los objetivos de investigación se
basan en metas que se traza el investigador en relación con los aspectos que
desea indagar, conocer y alcanzar. Estos expresan un resultado o producto de
la labor investigativa, es decir, que los propósitos planeados y definidos a lo
largo de la investigación por parte de los investigadores fueron completados y
concluidos con éxito.

3.4.- Producto.

75
Se puede definir el producto como el conjunto de expresiones de los
resultados y procesos mismos llevados a cabo en la investigación, que serán
útiles como indicadores fácilmente medibles para el seguimiento de los
objetivos propuestos. Al respecto, Bresciano (1999) expresa que “el producto
es el conjunto de expresiones de resultados y procesos mismos llevados a
cabo en la investigación, que serán útiles como indicadores fácilmente
medibles para el seguimiento de los objetivos propuestos” (p.237).

Ante lo descrito, un producto debe ser un logro en concreto y observable de


las acciones y finalidades propias del proyecto de investigación, es decir, que
cumpla con lo descrito en los objetivos destacados en el plan de intervención.
Entonces se puede decir que el producto constituye un resultado visible y
notorio de la investigación.

En relación a esto, el producto fue un díptico (anexo n°5) donde se describen


una serie de ejercicios de estiramiento de la región cervical muy sencillos, para
ser practicados en el hogar o incluso en algún tiempo libre del trabajo o de la
cotidianidad del individuo. En el mismo se señalan las instrucciones de cómo
realizar los ejercicios además del número de repeticiones y tiempo para
ejecutarlos con sus respectivas precauciones. Como es bien sabido, la
columna cervical realiza diferentes movimientos gracias a la acción de los
diferentes músculos que la rodean que tienen como función la flexión,
extensión, rotación derecha e izquierda hasta inclinación lateral derecha e
izquierda de la región cervical que la hace muy característica, es por esto que
los ejercicios de estiramientos descritos en el díptico ayudan a controlar el dolor
percibido, disminuir la limitación funcional y prevenir las contracturas
musculares producto del estrés laboral que viven día a día las madres
integradoras del Simoncito “Luceritos de mi Patria” contribuyendo a la
relajación de la musculatura cervical.

76
CONCLUSIONES

La cervicalgía es un término que se acuña para referirse al dolor


cervical, el cual puede causar restricción en las labores de la vida diaria
contribuyendo un factor que disminuye la calidad de vida de las personas. Las
causas suelen deberse a patologías de los discos intervertebrales como la
discopatía degenerativa, traumatismos directos e indirectos, síndrome del
latigazo producto de accidentes de tránsito, posturas inadecuadas, estrés
laboral, artrosis y hernia cervical.

Sobre esta base, se fundamenta la etiología de la cervicalgia de las madres


integradoras ya que las mismas al adoptar posturas inadecuadas y sobrellevar
el estrés laboral por cuidar más niños de lo indicado por el Ministerio de
Educación, se ven expuesta a esfuerzos físicos y posturas prolongadas en el
tiempo desencadenando molestias en el aparato locomotor específicamente en
la columna vertebral. La cervicalgia es un trastorno que no distingue edad,
sexo, condición social u ocupación. Sin embargo predomina en labores de
oficina y quehaceres del hogar.

La técnica de digitocriopresión constituye un método para lograr la analgesia


en participantes que padecen dolor en alguna parte de su cuerpo, donde la
afección ocurre más en la columna vertebral, específicamente en zonas
cervical, torácica y lumbar. Contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las
madres integradoras y repercutiendo en la eficacia de sus labores cotidianas.

Los procedimientos empleados en la técnica digitocriopresión iniciaron con


una respectiva evaluación fisioterapéutica a las madres integradoras que
laboran en el simoncito, la cual nos permitió visualizar las irregularidades que
presentaban estas mujeres, posterior a esto se realizaron pruebas especificas
para determinar posibles patologías como; cervicalgia, así como también
lograr localizar puntos de gatillos dolorosos que se encuentran en la
musculatura.

77
El resultado de estas irregularidades fueron algias en músculos de la
espalda, hombros y cuello; El trapecio, romboides, escalenos y
esternocleidomastoideo son las musculaturas que se encontraron más
comprometidas de la zona cervical.

Esto nos llevó a la ejecución de dicha técnica, donde estas madres


integradoras se mostraron a disposición de la aplicación para su bienestar y el
alivio de distintas algias, mostrando mejoría.

Cabe destacar que para obtener mejor resultado ante esta técnica también
se realizan métodos adicionales tales como; la mazoterapia y estiramientos que
facilitan el resultado final, tomando en cuenta la constancia y dedicación para
la aplicación y obtener resultados satisfactorios. De igual manera la instrucción
a estas madres integradoras de adaptar una correcta postura al momento
realizar actividades de la vida diaria y cumplir con su respetable labor.

78
RECOMENDACIONES

 Dedicar tiempo a la práctica de los ejercicios de estiramiento de la región


cervical para lograr una relajación en la musculatura involucrada y además
controlar el dolor por lo menos 2 veces al día.

 Evitar adoptar posturas inadecuadas que conlleven a la percepción de


molestias en la región cervical.

 Al levantar un objeto, flexionar las rodillas para evitar causar tensión en la


región cervical y lumbar.

 Dormir decúbito supino y usar almohadas adecuadas para mayor comodidad


en la zona cervical.

 Realizar al menos una pausa activa en las labores cotidianas.

 Evitar llevar bolsos muy pesados en el hombro. En caso de no haber más


opción se sugiere cambiar de hombro constantemente para sostenerlos.

79
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Arias F. (1999). Los instrumentos de Recolección de Datos. [Artículo en línea].


Consultado el 24 de julio del 2017. Disponible en:
http://www.eumed.net/librosgratis/2008b/402/Tecnicas%20e%20Instrumento
s%20de%20Recoleccion%20de%20Informacion.htm

Barquero, A. (2007). La Calidad de Vida, empieza con una Buena Postura.


[Artículo en línea]. Consultado el 24 de julio del 2017. Disponible en:
http://www.terapia-fisica.com/higiene-postural.html

Blondin, D. (2016). Efectos Fisiológicos del Frio. [Artículo en línea]. Consultado


el 24 de julio del 2017. Disponible en: http://www.uv.es/uvweb/master-
fisiologia/es/blog/efectos-fisiologicos-del-frio-
1285952573044/GasetaRecerca.html?id=1285954729640

Childs et, al. (2008). Clasificación de la Cervicalgia basada en la Clasificación


Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF).
[Artículo en línea]. Consultado el 24 de julio del 2017. Disponible en:
http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/17001/TESIS%20DOC
TORAL%20Belen%20Diaz%20Pulido.pdf?sequence=1

Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2000).


Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 36860.
Caracas, Venezuela.

DeLaune, V. (2010). Puntos Gatillo. Tratamiento para Liberar el Dolor. 1°


Edición. España: Paidotribo.

Fernández, C. y Fernández, J. (2004). El masaje como técnica terapéutica


en mujeres portadoras de cervicalgias. [Página Web en Línea].
Consultado el 10 de marzo de 2017. Disponible en:

80
http://www.monografias.com/trabajos82/masaje-como-tecnica-
terapeutica-mujeres-portadoras-cervicalgias/masaje-como-tecnica-
terapeutica-mujeres-portadoras-cervicalgias.shtml

Foxter, W. (2003). Puntos Gatillo Musculares. [Artículo en línea]. Consultado el


24 de julio del 2017. Disponible en:
https://books.google.co.ve/books?id=gMDV4llqhzoC&pg=PA4&lpg=PA4&dq=
En+la+aplicaci%C3%B3n+de+una+presi%C3%B3n...

Hernán, V. (2011). Cervicalgia, Signo y Síntomas. [Artículo en línea].


Consultado el 24 de julio del 2017. Disponible en:
https://fisiolution.com/noticias/cervicalgia-sintomas-y-tratamiento/

Hernández, Fernández y Baptista, (2003). ¿Qué tipos de instrumentos de


medición o recolección de datos cuantitativos se dispone en la
investigación? [Blogs en línea]. Consultado el 20 de julio del 2017.
Disponible en: http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/que-tipos-de-
instrumentos-de-medicion-o.html.

Juárez, R. (2014) Matriz FODA. [Documento en Línea]. Consultado el 07 de


marzo de 2017. Disponible en: http://www.matrizfoda.com/dafo/.

Junquera M. (2017) ¿Qué es la Cervicalgia? Causas, Síntomas y Tratamiento.


[Artículo en Línea]. Consultado el 07 de marzo de 2017. Disponible en:
https://www.fisioterapia-online.com/articulos/que-es-la-cervicalgia-causas-
sintomas-y-tratamiento.

Kapandji, I. (2008). Fisiología articular. (6ª ed.). Madrid: Medica Panamericana.

Kendall, F. P., McCreary, E. K., Provance, P. G., Rodgers, M. M. & Romani, W.


A. (2007). Kendall´s. músculos. Pruebas funcionales. Postura y dolor. (5ª
ed.). España: Marbán.

81
Lázaro y Asensi (2003). La entrevista. [Artículo en línea]. Consultado el 24 de
julio del 2017. Disponible en: https://tecnicasdelectoescritura.jimdo.com/t%
C3%A9cnicas-de-investigaci%C3%B3n/

Ley del Ejercicio de la Fisioterapia (2008). Gaceta oficial de la República


Bolivariana de Venezuela N° 38.985, Caracas, Venezuela.

Martín, J. (2008). Agentes Físicos Terapéuticos. 1° Edición. La Habana:


ECIMED.

Menéndez Espina, S. (2011-2017). La cervicalgia o dolor de cuello. [Artículo en


Línea]. Consultado el 07 de marzo de 2017. Disponible en:
http://www.bekiasalud.com/articulos/cervicalgia-dolor-cuello/.

Meseguer, H. (2000). Prevalencia, Consecuencia y Factores de Riesgo de la


Cervicalgia. [Artículo en línea]. Consultado el 24 de julio del 2017. Disponible
en: http://www.elsevier.es/es-revista-fisioterapia-146-articulo-prevalencia-
consecuencias-factores-riesgo-cervicalgia-10021278

Niel-Asher, S. (2008). El Libro Conciso de los Puntos Gatillo. 1° Edición.


España: Paidotribo.

Ovalles y Yonan (2010) Población. [Blog en línea]. Consultado el 21/06/2016.


Disponible en: http://msctecnologiaeducativa3.blogspot.com/p/poblacion-
ymuestra_ 19.html

Pérez, A (2015). La cervicalgia y cervicobraquialgia. [Blog en línea]. Consultado


el 21 de marzo del 2017. Disponible en:
http://skorpiomenlamedicina.blogspot.com/2015/01/cervicalgia-y-
cervicobraquialgia.html

Plaja, J. (2003). Analgesia por Medios Físicos. 1° Edición en español. Madrid:


McGraw-Hill.

82
Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019.
Publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 4
de diciembre de 2013, (No, 6.118 Extraordinario).

Rodríguez, P. (2008). Técnica de recolección de datos. [Artículo en línea].


Consultado el 24 de julio del 2017. Disponible en:
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2014/06/tecnicas-e-instrumentos-de.html

Rouviere, H. & Delmas, A. (2005). Anatomía humana descriptiva, topográfica y


funcional. Tomo 2: tronco. (11ª ed.). Barcelona: Masson.

Saavedra Hernández, M. (2012). Fisioterapia en la cervicalgía crónica,


manipulación vertebral y kinesiotaping. (Tesis doctoral). Universidad de
Granada. España.

Sánchez, T. (2017). Cervicalgia: Fisioterapia y Rehabilitación. [Artículo en


Línea]. Consultado el 22 de marzo de 2017. Disponible en:
http://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/tania-sanchez/cervicalgia-
fisioterapia-y-rehabilitacion/.

Simons, D. y Travell, J., (2002). Dolor y Disfunción Miofascial. El Manual de los


Puntos Gatillo. 2° Edición. Madrid: Médica Panamericana.

Sociedad Brasilera para el Estudio del Dolor (SBED) (2010). El dolor de cuello
[Documento en línea]. Consultado el 21 de marzo del 2017. Disponible en:
http://www.iasp-
pain.org/files/Content/ContentFolders/GlobalYearAgainstPain2/Musculoskele
talPainFactSheets/NeckPain_Spanish.pdf

Sote, (2005). La estadística. [Blogs en línea]. Consultado el 24 de julio del


2017. Disponible en: http://estadisticaconceptos.blogspot.com/2011/01/
estadistica-iparte-conceptos-basicos.html

83
Tamayo y Tamayo, M. (2007). El Proceso de la Investigación Científica. 4°
Edición. México: Limusa.

Tamayo y Tamayo, M. (2002). Tesis de investigación. Población y Muestra.


[Blogs en línea]. Consultado el 20 de Julio del 2017. Disponible en:
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/poblacion-y-muestra-tamayo-y-
tamayo.html

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de


Investigación y Postgrado (2006). Manual de Trabajos de Grado, de
Especialización, de Maestría y Tesis Doctoral. Caracas: FEDUPEL.

William, C. (2007). Manejo de Cervicalgia en Atención Primaria. [Artículo en


Línea]. Consultado el 07 de marzo de 2017. Disponible en:
http://medicinafamiliar.uc.cl/html/articulos/214.html.

Wilson (2002). Técnicas de investigación. [Documento en línea]. Consultado el


20 de julio del 2017. Disponible en:
https://tecnicasdelectoescritura.jimdo.com/t%C3%A9cnicas-de-
investigaci%C3%B3n/

84
ANEXOS

85
Anexo n° 1. Cartografía Social de la comunidad.

86
Anexo n° 2. Memoria fotográfica.

Imagen 1: Recorrido a la comunidad y entrega de la carta de aceptación.

Imagen 2: Conversatorio con las madres integradoras de la comunidad “Barrio


Bolivariano”

87
Imagen 3: Aplicación de la técnica de digitocriopresión a las madres
integradoras del Simoncito “Luceritos de mi Patria” de la Comunidad “Barrio
Bolivariano”.

88
Anexo n°3: Entrevista dirigida al Fisioterapeuta

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD TERRITORIAL DELTAICA "FRANCISCO TAMAYO"
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN FISIOTERAPIA
TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO.

ENTREVISTA DIRIGIDA AL FISIOTERAPEUTA

Nombre y Apellido: ___________________________________________


Fecha: ______________
1.- De un 100% de los usuarios que asisten al Servicio de Fisioterapia,
¿Cuántos ingresan por cervicalgia o dolor en la región del cuello?
Indique con un círculo en el porcentaje correspondiente:

¿Cuántas ingresan por cervicalgia


o dolor en la región del cuello?

10% 20%

30% 40%

50% 60%

70% 80%

90% 100%

2.- ¿Cuáles son las patologías más frecuentes que ocasionan la cervicalgia?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_____________________________________________________

89
3.- Desde su perspectiva: ¿La crioterapia y/o la digitopresión disminuyen el
dolor por Punto Gatillo Muscular?
¿Por qué?:
 Si ___  No____

4.- ¿Cuáles cree usted que son los músculos principales a atender de la región
cervical?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________

5.- Además de la técnica antes mencionada, ¿Qué otras técnicas se ha de


aplicar al participante con cervicalgia?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_____________________________________________________

6.- De acuerdo con su experiencia profesional en el área de fisioterapia,


¿Cuáles son las recomendaciones que puede aportarnos en la aplicación de la
técnica digitocriopresión?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_____________________________________________________

¡Gracias por su colaboración!

90
Anexo n°4: Evaluación Fisioterapéutica.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD TERRITORIAL DELTAICA “FRANCISCO TAMAYO”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN FISIOTERAPIA
TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO

05 de Junio de 2017
Mt. Ft. Scarlette Freitas.

Reciba un cordial saludo, pidiéndole a nuestro Dios la llene de salud, sabiduría


y bendiciones. La presente tiene como finalidad solicitar su valiosa
colaboración para comprobar la validez, eficacia y aprobación del contenido del
instrumento de recolección de datos para el trabajo de investigación que lleva
por título “Aplicación de la Técnica Digitocriopresión para el Manejo del
Dolor por Punto Gatillo Muscular en Cervicalgia” Caso: Madres
integradoras de la comunidad Barrio Bolivariano, parroquia Leonardo Ruiz
Pineda, municipio Tucupita del Estado Delta Amacuro, a ejecutarse en el
transcurso del presente año.

Agradecidos de antemano por su valiosa colaboración se despiden:


Bachilleres:
García Nathasa
Hernández Greysimar
Rodríguez Raúl
Yegres Mariadela

Mt. Ft Scarlette Freitas

91
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD TERRITORIAL DELTAICA “FRANCISCO TAMAYO”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN FISIOTERAPIA
TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO

05 de Junio de 2017
Lcda. Ft. Gabriela Martínez

Reciba un cordial saludo, pidiéndole a nuestro Dios la llene de salud, sabiduría


y bendiciones. La presente tiene como finalidad solicitar su valiosa
colaboración para comprobar la validez, eficacia y aprobación del contenido del
instrumento de recolección de datos para el trabajo de investigación que lleva
por título “Aplicación de la Técnica Digitocriopresión para el Manejo del
Dolor por Punto Gatillo Muscular en Cervicalgia” Caso: Madres
integradoras de la comunidad Barrio Bolivariano, parroquia Leonardo Ruiz
Pineda, municipio Tucupita del Estado Delta Amacuro, a ejecutarse en el
transcurso del presente año.

Agradecidos de antemano por su valiosa colaboración se despiden:


Bachilleres:
García Nathasa
Hernández Greysimar
Rodríguez Raúl
Yegres Mariadela

Lcda. Ft. Gabriela Martínez

92
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD TERRITORIAL DELTAICA “FRANCISCO TAMAYO”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN FISIOTERAPIA
TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO

05 de Junio de 2017
M.Sc. Nidia Marcano.

Reciba un cordial saludo, pidiéndole a nuestro Dios la llene de salud,


sabiduría y bendiciones. La presente tiene como finalidad solicitar su valiosa
colaboración para comprobar la validez, eficacia y aprobación del contenido del
instrumento de recolección de datos para el trabajo de investigación que lleva
por título “Aplicación de la Técnica Digitocriopresión para el Manejo del
Dolor por Punto Gatillo Muscular en Cervicalgia” Caso: Madres
integradoras de la comunidad Barrio Bolivariano, parroquia Leonardo Ruiz
Pineda, municipio Tucupita del Estado Delta Amacuro, a ejecutarse en el
transcurso del presente año.

Agradecidos de antemano por su valiosa colaboración se despiden:


Bachilleres:
García Nathasa
Hernández Greysimar
Rodríguez Raúl
Yegres Mariadela

M.Sc. Nidia Marcano.

93
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD TERRITORIAL DELTAICA “FRANCISCO TAMAYO”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN FISIOTERAPIA
TUCUPITA, ESTADO DELTA AMACURO

Evaluación Fisioterapéutica
Nombre y Apellido
Cedula de identidad: Edad:
Sexo: Domicilio:
Ocupación: Número de contacto:

I. Antecedentes

Antecedentes Familiares:

Antecedentes Personales:

94
II. Anamnesis

1. Indique, de acuerdo a la siguiente imagen, cual es la zona de la columna


vertebral donde presenta mayor dolor:

Zona Cervical

Zona Dorsal

Zona Lumbar

Zona Sacra-Coccígea

2. ¿Usted ha asistido a una consulta médica para saber el origen del dolor?

SI NO

3. ¿ Cuál fue el diagnóstico?

95
4.- Valoración del dolor, Escala “ALICIA DR.”
Sigla Observación inicial Observación final
Aparición  Dolor < 4 semanas  Desaparecio
Desencadenante/  Dolor > 4 semanas  Intermitente
Duración  Dolor > 6 semanas  Persistente

Localización
Recidiva/
Frecuencia
Irradiación  C4  C4
 C5  C5
 C6  C6
 C7  C7
 T1  T1
 Ninguna  Ninguna
Carácter  Punzante  Punzante
 Difícil de localizar  Difícil de localizar
 Quemante  Quemante
 Referido  Referido
 Adormecimiento  Adormecimiento
 Molesto y prolongado  Molesto y prolongado
 Ningun dolor  Ningun dolor

Intensidad  (0) Dolor ausente  (0) Dolor ausente


 (1-3) Dolor Leve  (1-3) Dolor Leve
 (4-6) Dolor Moderado  (4-6) Dolor Moderado
 (7-8) Dolor Intenso  (7-8) Dolor Intenso
 (9-10) Dolor Muy Intenso  (9-10) Dolor Muy Intenso
Atenuación Las siguientes actividades Las siguientes actividades disminuyen
disminuyen el dolor: el dolor:

96
III. Inspección

Plano anatómico. Observación.

Vista anterior

Vista Posterior

Vista Lateral Derecha

Vista Lateral Izquierda

97
IV. Palpación
Estructuras Óseas
Estructura Inicial Final

 Hueso Hioides

 Occipucio

 Apófisis espinosas C3-


T1

 Espina de la escápula

 Angulo inferior de la
escápula

 Bordes de la escápula

Estructuras de Tejido Blando


Inicial Final
Ms.
Esternocleidomastoideo
Ms. Trapecio
Ms. Ligamento de la
nuca
Ms. Elevador de la
escapula

Otras Observaciones:

98
V. Pruebas especiales
NOMBRE DE LA PRUEBA POSITIVO NEGATIVO
 Prueba de la Arteria Vertebral
 Prueba de Compresión
 Prueba de Distracción
 Prueba de Jackson
 Prueba de Spurling
 Prueba de Allen
 Prueba de Soto-Hall

FUENTE: Ortopedia, II Edición. (Magee D.)

VI. Medición de la amplitud articular mediante la goniometría


Movimiento de la columna cervical Rango
 Flexión; 0-35º/45º

 Extensión: 0-35º/ 45º

 Inclinación lateral derecha e izquierda 0-45º

 Ratación derecha e izquierda 0-60º/80º

Fuente: Goniometría (Taboadela, C.)

VII. Medición de la Fuerza muscular mediante la Escala de


Daniel’s
Movimiento de la Columna 0º 1º 2º 3º 4º 5º
Vertebral
 Flexión de Cuello
 Extensión de Cuello
 Flexión de Tronco
 Rotación de Tronco
 Extensión de Tronco
Fuente: Pruebas funcionales musculares (Daniel’s)

99
VIII. Conclusión
1.-Diagnóstico Funcional.

2.- Objetivos de Tratamiento.


 Corto plazo:

 Mediano plazo:

100
Instrumento de Validación
Evaluación Fisioterapéutica.
Ítems Preguntas Excelente Regular Deficiente Observaciones
Datos personales
del participante
1 Antecedentes
I-1 Antecedentes
Familiares
I-2 Antecedentes
Personales
II Anamnesis
II-1 Indique, de
acuerdo a la
siguiente
imagen, ¿Cúal es
la zona de la
columna
vertebral donde
presenta dolor?
II-2 ¿Usted ha
asistido a una
consulta médica
para saber la
etiología de su
dolor en la zona
correspondiente?
II-3 ¿Cuál fue el
diagnóstico?
II-4 Valoración del
dolor, Escala
ALICIA DR.
Aparición
Localización
Irradiación
Carácter
Intensidad
Atenuación
III Inspección
IV Palpación
Estructuras óseas
Estructuras
blandas

101
V Pruebas
Especiales
VI Medición de la
amplitud articular
mediante la
goniometría
VII Medición de la
Fuerza muscular
mediante la
Escala de
Daniel’s.
VIII Conclusiones
1 Diagnóstico
funcional
2 Objetivo de
tratamiento

102
Anexo n°5: Producto

103

Das könnte Ihnen auch gefallen