Sie sind auf Seite 1von 41

Física Moderna II Dra.

Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRELLAS

Conceptos Fotométricos

Nosotros conocemos la existencia de las estrellas porque en la superficie de la tierra recibimos


la luz que emiten. Es necesario por lo tanto precisar algunos conceptos referidos a la medida
de la luz. Consideremos una superficie S caracterizada por su vector normal N, y un elemento
de superficie dA perpendicular a la dirección de incidencia de la radiación, caracterizado por
su vector normal n (figura 1).

I
N
n

dA
S

Figura 1. Definición de conceptos fotométricos.

La energía luminosa que llega al elemento de superficie dS en el rango de frecuencias


comprendido entre [ , +d], entrando por el ángulo sólido , en el tiempo dt es:

dE = I cos() dA d d dt (1)

donde el coeficiente I es la intensidad específica espectral y dA cos() es la proyección


sobre la superficie S del elemento de área dA. Si integramos sobre todas las frecuencias
posibles, obtenemos La intensidad específica total I.

I =  I d

Si integramos (1) sobre todos los ángulos sólidos, esto significa, para todas las direcciones
posibles, obtenemos la densidad de flujo espectral F , es decir la potencia por unidad de área
y por unidad de intervalo de frecuencia.

F =  I d (2)

Si integramos sobre todas las frecuencias posibles, obtenemos la densidad de flujo total F.

Si integramos (2) sobre toda la superficie, obtenemos el flujo, flujo total o luminosidad
espectral L , es decir la potencia por unidad de intervalo de frecuencia.

L =  F dA (3)

Si integramos sobre todas las frecuencias posibles, obtenemos el flujo total o luminosidad L.

1
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

Podemos resumir los resultados en la siguiente tabla.

Concepto Espectral Total


Intensidad específica I W / m2 Hz Strad I W / m2 Strad
Densidad de flujo F W / m2 Hz F W / m2
Flujo, Flujo total o L W / Hz L W
Luminosidad
Tabla 1

Ley de la inversa del cuadrado de la distancia

Esta ley establece que la densidad de flujo recibida desde un cuerpo puntual es inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia a la fuente.

Considerando la figura 2, la potencia emitida dentro del ángulo sólido  atraviesa la


superficie A1, y es la misma que atraviesa la superficie A2: F1 A1 = F2 A2

La relación que existe entre el ángulo sólido  y superficie que subtiende a una distancia r es
la siguiente:
A = r2. Entonces F1 r12 = F2 r22 y resulta

F1 r22
 (4)
F2 r12

r1
  A1 A2

r2

Figura 2. ley de inversa del cuadrado de la distancia.

Para objetos extensos definimos el brillo superficial como la densidad de flujo por unidad de
ángulo sólido

B = F/ (5)

Esta magnitud es independiente de la distancia (figura 3). La densidad de flujo proveniente de


un área A es inversamente proporcional a la distancia al cuadrado: F  1/ r2 ; pero  también
es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia:   1/ r2 , entonces F/ es
independiente de r.

2
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

 r1 A1

 A2 = 4A1
r2 = 2r1

Figura 3. El brillo es independiente de la distancia.

Distancia a una estrella

Paralaje. Si observamos un objeto desde diferentes puntos, lo vemos en diferentes


direcciones Figura 4. La diferencia angular entre las direcciones observadas se llama paralaje.
Como la cantidad de paralaje depende de la distancia d que hay entre el objeto y el
observador, se puede emplear la paralaje para medir distancias, si conocemos la línea de base.

Línea d p 
de base

Figura 4. Definición de paralaje.

Paralaje anual. Las distancias a las estrellas más próximas puede determinarse a partir de la
paralaje anual que es el ángulo subtendido por el radio de la órbita terrestre (línea de base
igual a 1 Unidad Astronómica), visto desde la estrella (figura 5).

Tierra

d p 
R = 1 UA

Sol

Figura 5. Paralaje anual.

Paralaje diurna. Por paralaje diurna significamos el cambio de dirección debido a la rotación
diaria de la tierra; la línea de base en este caso es el radio terrestre. Además de la distancia al

3
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

objeto depende de la latitud del observador. La paralaje diurna se aplica a la determinación de


distancias en el sistema solar, y por su efecto los objetos parecen desplazarse a lo largo del día
respecto del fondo de estrellas lejanas.

Distancia a una estrella. Se calcula a partir de la paralaje anual


que es el corrimiento den la dirección de la estrella respecto al
fondo de estrellas lejanas, debido al movimiento anual de la tierra p
d
(figura 6).

r = d sen ( p )  d = r / sen (p) T r


S
Para estrellas lejanas p es muy pequeño y se puede escribir

sen ( p )  p” sen (1” ) con p expresado en segundos


Figura 6.
Distancia a una estrella.
1  r 
d  
 sen(1" ) 

p"  

Por definición 1 parsec es la distancia a la cuál el radio de la órbita terrestre se ve bajo un


ángulo de 1 segundo. Entonces 1 pc = r / sen ( 1” ) y resulta

1
d  pc
p"
(6)

Diámetro aparente. El diámetro aparente de un astro  es el ángulo formado por dos


visuales tangentes a su superficie, en los extremos de uno de sus diámetros (figura 7) .

D = 2r
d

Figura 7. Diámetro aparente.

sen (/2 ) = r / d   /2 por ser  << 1

 = 2r / d = D / d  D=d (7)

4
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

Masa de las estrellas. La masa de las estrellas es una magnitud difícil de determinar en forma
directa, ya que la luz que nos llega de ellas no trae, a priori, información acerca de la masa. El
procedimiento, indirecto, que se sigue es el siguiente.

m1
Figura 8. Sistema binario. 

En un sistema de estrellas binario, y a partir de la aplicación de las leyes de Kepler


m2y las leyes
de la mecánica para sistemas de dos cuerpos, se puede conocer las masas m1 y m2 de las
estrellas que lo componen (figura 8).

Sistema centro de masa: m1 r1 = m2 r2


3ª Ley de Kepler: m1 + m2 = a3 / 2

Donde a es el semieje mayor de la órbita y  es el período.

Analizando muchos sistemas binarios Sir Arthur Eddington pudo establecer una relación
empírica entre la luminosidad y la masa de las estrellas:

L = C m3 C = constante experimental (8)

Esto significa que midiendo la luminosidad de una estrella se puede conocer su masa.

Temperatura estelar.

La temperatura de los objetos astronómicos puede ir desde valores próximos al cero absoluto
hasta los millones de grados. A menudo la temperatura se determina comparando el objeto,
por ejemplo una estrella, con un cuerpo negro. A pesar de que las estrellas reales no irradian
exactamente igual a un cuerpo negro, generalmente su espectro puede asimilarse al de uno de
ellos a cierta temperatura característica T que se asigna a la estrella.

La temperatura puede definirse de diferentes maneras y el valor numérico que se obtiene es


diferente si los objetos no están en equilibrio.

Temperatura efectiva o temperatura de superficie Te. Se define como la temperatura de un


cuerpo negro que irradia la misma densidad de flujo total F que la estrella. Aplicando la ley de
Stefan-Boltzmann resulta:

F =  Te4 (9)

Si R es el radio de la estrella y r la distancia de la estrella al observador, su luminosidad es L =


4 R2 F, y la densidad de flujo a la distancia r es

2
L R 2F α
F'      σTe4 (10)
4ππ2 r2 2

Midiendo la densidad de flujo y el diámetro angular de la estrella  = 2R / r, se conoce Te.

5
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

Temperatura de brillo Tb. Suponiendo que a una dada longitud de onda  la densidad de
flujo espectral F sobre la superficie de la estrella se puede obtener a partir de la Ley de
Planck, obtenemos la temperatura de brillo Tb.

F =  B (Tb) (11)

donde B(T) es la intensidad a la que irradia un cuerpo negro a temperatura T, según Planck:

2hν 3 1
B ν (T)  (12)
c2 exp(h kT )  1

A una distancia r de la estrella tenemos:

F’ = (/2)2  B (Tb) (13)

Temperatura de color Tc. Se puede determinar a partir del conocimiento de la distribución


de energía relativa en un determinado rango de longitudes de onda [1 , 2] . Aplicando (13) a
ambas longitudes de onda tenemos

F’1 = (/2)2  B1 (Tb) F’2 = (/2)2  B2 (Tb)

F' λ1 B λ1 (T) λ 52 exp(hc λ 2 kT )  1


  (14)
F' λ2 B λ2 (T) λ15 exp(hc λ1kT )  1

de donde se puede despejar Tc.

A partir de la ley de Pogson se puede obtener la siguiente relación entre temperatura de color
y las magnitudes medidas con filtros a las longitudes de onda correspondientes.

m1 - m2 = a + b / Tc con a y b constantes (15)

Temperatura cinética Tk. La temperatura cinética está relacionada a la velocidad media de


las moléculas de gas, de acuerdo a la teoría cinética.

Energía cinética = m v2 /2 = 3kTk /2

Donde m es la masa de las moléculas y k es la constante de Boltzmann. Entonces

Tk = m v2 / 3k (16)

Rotación de las estrellas

Si el eje de rotación no coincide con la dirección de la visual a la estrella se puede medir la


velocidad de rotación a partir del corrimiento Doppler.
La luz que proviene de A se desplaza hacia el azul mientras
que la que proviene de B lo hace hacia el rojo. De esta
manera las líneas del espectro aparecen ensanchadas. A

B
6
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

Sin rotación:

Con rotación:

La medida de este ensanchamiento permite calcular la velocidad de rotación. Las estrellas


azules tienen velocidad de rotación alta, de 250 a 500 km/s en el ecuador; las líneas
espectrales están muy ensanchadas y algunas presentan superpuestas líneas de emisión, lo que
sugiere la existencia de una envoltura gaseosa a alta temperatura.

MAGNITUDES

La primera clasificación de las estrellas de acuerdo a su brillo la realizó Hiparco, 120 años
antes de Cristo. De acuerdo al brillo con que se veían al ojo desnudo, compiló un catálogo de
alrededor de 1000 estrellas a las que ordenó de acuerdo a su brillo relativo en seis categorías o
magnitudes aparentes m. A las más brillantes le asignó la primera magnitud y a las apenas
visibles, la magnitud 6. Es decir que cuanto mayor sea la magnitud de una estrella, tanto
menor es el brillo observado.

Con la invención del telescopio, se comenzaron a visualizar otros objetos celestes que eran
invisibles a simple vista y, a medida que la tecnología mejoró los sistemas de observación, el
rango de magnitudes detectables se fue extendiendo. Actualmente los objetos de menor brillo
que se pueden detectar tienen magnitud 27, mientras que los más brillantes tienen magnitudes
negativas: Sirio, la estrella más brillante del cielo tiene magnitud –1.4, el sol, -26.8, la luna
llena, -12.5, Venus, -4, etc.

En 1830 el astrónomo inglés John Herschel estableció que una estrella de primera magnitud
era 100 veces más brillante que una de magnitud 6; esto significa que la escala de magnitudes
es logarítmica con respecto a las intensidades. Esto es una consecuencia de la ley de Fechner
que establece que “mientras los estímulos crecen en progresión geométrica, las sensaciones
crecen en progresión aritmética”. Como la clasificación que hizo Hiparco la estableció en
función de la sensación visual de su ojo, ante el estímulo producido por el brillo de las
estrellas, es natural que la escala sea logarítmica.

En 1850 N. Pogson propuso una expresión que vincula las magnitudes aparentes m de dos
objetos celestes con su densidad de flujo F:

 F1 
m1  m2   2.5 lg  ley de Pogson (17)
 F2 

Si asignamos magnitud m2 = 0 a objetos con densidad de flujo F0, tenemos:

 F
m   2.5 * lg  (18)
 F0 

7
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

Esta escala de medida tiene el inconveniente que si dos estrellas emiten en su superficie la
misma energía, y una estuvieran más alejada del observador que la otra, las veríamos con
distinto brillo. Es decir, la escala de magnitudes aparentes no revela el brillo intrínseco que
realmente emite una estrella. Para subsanar esto se define una escala de magnitudes absolutas.

La magnitud absoluta M de una estrella, es la magnitud aparente que tendría si estuviera


situada a una distancia de 10 parsecs ( 1pc = 32.6 AL = 3.08x1016 m ).

Si aplicamos la Ley de Pogson a una estrella ubicada a una distancia de r parsecs, obtenemos:

m  M  5* lgr  5 Relación entre magnitud (19)


absoluta y aparente

Considerando la relación que existe entre la distancia a un astro, en parsecs, y su paralaje, en


segundos de arco,

1
r( pc) 
p (" )
obtenemos:

M  m  5 * lg p  5 Relación entre magnitudes y paralaje (20)

La magnitud aparente m es medida con un instrumento especial, el ojo humano, que tiene su
mayor sensibilidad alrededor de los 550 nm, en la región espectral del amarillo; este valor se
llama magnitud visual mv. Otros instrumentos que se emplean para medir la luz proveniente
de los astros son las películas fotográficas y las cámaras CCD (dispositivo de acoplamiento de
carga). Las películas fotográficas tienen el máximo de sensibilidad en el azul o el violeta,
produciendo un valor llamado magnitud fotográfica mfg. Las cámaras CCD son dispositivos
electrónicos que captan todos los fotones y, colocando filtros adecuados que permitan el paso
de ciertos rangos de frecuencias, se pueden obtener medidas con mayor sensibilidad en el
ultravioleta (U), el azul(B), el visual(V), el rojo(R ) y el infrarrojo(I).

Si, en un caso ideal, pudiéramos medir la radiación de todas las longitudes de onda,
tendríamos la magnitud bolométrica mbol, que está relacionada con la magnitud visual por
medio del factor de corrección bolométrico BC.

Mbol = mv – BC (21)

Por definición, la corrección bolométrica es cero para estrellas de tipo solar.

La magnitud absoluta bolométrica puede expresarse en términos de la luminosidad, tomando


como referencia los valores correspondientes al sol.

8
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

 L 
M bol  M bol,sol   2.5 * lg  (22)
 L sol 

Sistemas de magnitudes multicolores. Las medidas más precisas se hacen empleando filtros,
para lo cual se definen distintos sistemas de magnitudes multicolores, que se toman como
referencia. El más usado es el UBV, en el cual las magnitudes son medidas con tres filtros
correspondientes al ultravioleta (U), el azul(B) y el visual(V). Otro sistema alternativo es el
UBVRI que incluye filtros correspondientes al rojo y al infrarrojo. La siguiente tabla muestra
las magnitudes, en ancho de banda y la longitud de onda efectiva de estos filtros. Las
magnitudes aparentes en el sistema UBV son mU, mB y mV mientras que las absolutas son MU,
MB y MV.

Magnitud Ancho de banda, nm Longitud de onda


efectiva, nm
U ultravioleta 300-400 360
B azul 360-550 440
V visual 480-680 550
R rojo 530-950 700
I infrarrojo 700-1200 880

Tabla 2. Anchos de banda del sistema UBVRI.

La figura 9 muestra las curvas de sensibilidad normalizadas para los distintos filtros en el
sistema UBV.

Figura 9. Anchos de banda en el sistema multicolor UBV.

Índices de color. En cualquier sistema multicolor se definen índices de color IC como la


diferencia entre dos magnitudes. Por ejemplo, restando la magnitud B de la U obtenemos el
índice U-B; restando la magnitud V de la B tenemos el índice B-V, etc. La constante F 0 en
(18) fue elegida de manera que los índices de color U-B y B-V son cero para estrellas de clase
espectral A0. A modo de ejemplo: el sol tiene V = -26.8; B-V  0.66 y U-B  0.10.

El índice de color IC es una medida del color de una estrella y por lo tanto de su temperatura
superficial. La escala se elije de modo que una estrella blanca como Sirio tenga IC = 0, una
estrella azul lo tenga negativo y una amarilla o roja, positivo.

9
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRELLAS

Espectros estelares

Toda la información que tenemos acerca de las propiedades físicas de las estrellas surge del
análisis de sus espectros luminosos. Los espectros estelares consisten en la superposición de
un espectro contínuo, originado en la superficie caliente de la estrella, con un espectro de
líneas ya sea de absorción originado en los átomos presentes en la atmósfera estelar, o de
emisión.

Un espectro se genera con un espectrógrafo, ya sea de prisma o de rendija, que descompone la


luz proveniente de una estrella en todas las frecuencias que la componen (figura 10), que se
hace incidir sobre una placa fotográfica.

luz blanca

prisma

espectro

película
Figura 10. Esquema de un espectrógrafo.

La fotografía del espectro (figura 11) se convierte en un diagrama de intensidad que muestra
la densidad de flujo en función de la longitud de onda (figura 12) empleando un
microdensitómetro que mide la cantidad de luz que es transmitida a través de la fotografía del
espectro. Cuanto más obscura sea la línea espectral, tanto mayor será la absorción de luz en la
película y tanto menor la intensidad transmitida. En los espectrómetros modernos, que
emplean un CCD como receptor, no se usa la película fotográfica y el diagrama de intensidad
en función de  se genera directamente.

10
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

Figura 11. Sección de


una fotografía de un
espectro estelar.

Figura 12. Diagrama de


intensidad trazada con
microdensitó-metro.

La forma detallada de la línea espectral se llama perfil de línea y refleja las propiedades de la
atmósfera estelar. Se define el ancho equivalente de línea como el ancho de una línea
rectangular completamente obscura que produzca la misma absorción total que la línea
observada (figura 13).

Figura 13. Perfil de línea y ancho equivalente.

El ancho equivalente de una línea espectral depende de cuántos átomos en la atmósfera de la


estrella puede absorber ese rango de longitudes de onda. La composición química de la
atmósfera puede determinarse a partir de la intensidad de las líneas espectrales.

Clasificación de Harvard

La clasificación de las estrellas según su espectro fue desarrollada en el Observatorio de


Harvard, en los Estados Unidos, a comienzos del siglo XX. Todo comenzó con el trabajo de

11
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

Henry Draper en 1872, quién por primera vez tomó una fotografía del espectro de la estrella
Vega. Posteriormente su viuda donó equipos y dinero para que se continuaran los estudios.
Gracias al trabajo de Annie Jump Cannon, entre los años 1918 y 1924 se publicó el Catálogo
Henry Draper con 225000 estrellas, que posteriormente se continuó ampliando.

La clasificación de Harvard se basa en líneas que son sensibles a la temperatura estelar, más
que a la gravedad o la luminosidad. Líneas importantes son las de la serie de Balmer del H,
las del He neutro, las del Fe, el Ca ionizado y el Ca neutro y las bandas de las moléculas de
CH y TiO. Las distintas clases se denominan con letras mayúsculas que, inicialmente, seguían
el orden alfabético pero que con el tiempo se fue modificando hasta resultar lo siguiente.

C
O B A F G K M
S

Regla nemotécnica: “Oh!, Be A Fine Girl, Kiss Me now ¡Smack!”

Las clases espectrales se dividen en subclases denotadas por los números 0, 1, ....,9. Por
ejemplo, el sol es una estrella de clase espectral G2. La clasificación de Harvard establece un
sentido creciente con la temperatura desde M hacia O y las principales características de las
clases espectrales son las siguientes.

Tipo O: Estrellas azules, temperatura de superficie 20000 K a 35000 K. Espectro con líneas
de átomos múltiplemente ionizados: He+, C++, N++, O++, Si++++. Líneas del H neutro débiles y
del He neutro visibles.

Tipo B: Estrellas azul-blancas, temperatura de superficie alrededor de 15000K. Las líneas de


He+ desaparecen mientras que las del H y el He neutro son más intensas. Las líneas del Ca +,
O+, Si+ y Mg+ se hacen visibles.

Tipo A: Estrellas blancas, temperatura de superficie alrededor de 9000K. Las líneas del H
neutro son muy intensas y dominan todo el espectro. Las líneas del Ca+ se vuelven intensas,
las del He neutro ya no son visibles. Comienzan a aparecen las líneas de los metales neutros.

Tipo F: Estrellas amarillo-blancas, temperatura de superficie alrededor de 7000 K. Las líneas


del H neutro se debilitan y se intensifican las del Ca+. Se distinguen claramente las de otros
metales neutros o ionizados: Fe, Fe+, Cr+, Ti+.

Tipo G: Estrellas amarillas como el sol, temperatura de superficie alrededor de 5500K. Las
líneas del H neutro se debilitan aún más y las del Ca + son muy intensas, lo mismo que las de
otros metales. Es muy visible la banda G del CH (metilidina); en las estrellas gigantes se
hacen visibles las líneas del CN(cianógeno).

Tipo K: Estrellas naranja-amarillas, temperatura de superficie alrededor de 4000K. Espectro


dominado por las líneas de los metales ionizados. Líneas del H neutro insignificantes y del Ca
neutro muy visibles. Las líneas del Ca+ y la banda G del CH son muy intensas. Comienzan a
aparecer las bandas del TiO (óxido de titanio).

12
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

Tipo M: Estrellas rojas, temperatura de superficie 3000K. Son muy intensas las líneas del Ca
neutro y las bandas del TiO. Hay muchas líneas de metales neutros.

Tipo C: Estrellas de carbono, muy rojas, temperatura de superficie alrededor de 3000K.


Presentan intensas bandas moleculares: C2, CN y CH. No hay bandas de TiO.

Tipo S: Estrellas rojas, de baja temperatura: menos de 3000K. Bandas muy claras de ZrO
( óxido de zirconio); también de YO ( óxido de ytrio), LaO (óxido de lantano) y TiO.

Figura 14. Ancho equivalente de algunas líneas espectrales importantes.

Existe otra notación para designar objetos estelares especiales: Q para novas, P para nebulosas
planetarias y W para estrellas de Wolf-Rayet (estrellas muy calientes que posiblemente hayan
perdido sus capas exteriores absorbidas por una estrella compañera).

Clasificación de Yerkes o MKK

Morgan, Keenan y Kellman del Observatorio de Yerkes establecieron una nueva clasificación
basada no en la temperatura, sino en la luminosidad tomando como referencia un conjunto de
estrellas standard. La luminosidad depende fuertemente de la gravedad superficial que a su
vez, depende del tamaño de la estrella. Se establecen seis clases de luminosidad:

Ia supergigantes más luminosas.


Ib supergigantes menos luminosas
II gigantes luminosas
III gigantes normales
IV subgigantes
V estrellas de la secuencia principal (enanas)

Diagrama de Herztsprung Russel

Alrededor de 1910 Ejnar Hertzsprung y Henry Norris Russell estudiaron la relación entre la
magnitud absoluta y la clase espectral de las estrellas. Construyeron un diagrama donde se
muestran estas dos variables, el Diagrama HR o de Hertzsprung – Russell (figura 15)

13
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

Figura 15. Diagrama de Hertzsprung – Russell.

En este diagrama la mayoría de las estrellas se ubican en una región diagonal llamada
secuencia principal o estrellas enanas; el sol se encuentra aproximadamente en la zona
media. Las gigantes se ubican en diferentes grupos. La rama horizontal es una secuencia casi
horizontal, alrededor de la magnitud visual cero. La rama de las gigantes rojas se levanta casi
verticalmente desde la secuencia principal a la altura de las clases espectrales K y M. La rama
asintótica nace en la rama horizontal y se aproxima al extremo brillante de la rama de las
gigantes rojas. Estas diferentes ramas representan diferentes fases de la evolución estelar.

Las gigantes rojas más brillantes son las supergigantes con magnitud visual mayor que –7 por
ejemplo Betelgeuse. Alrededor de 10 magnitudes por debajo de la secuencia principal están
las enanas blancas, por ejemplo Sirio B, la compañera de Sirio A.

El eje vertical representa la magnitud absoluta visual, que puede ponerse en correspondencia
con la luminosidad, que a su vez depende de la masa; mientras que en el eje horizontal
encontramos la clase espectral y el índice de color, en correlación con el logaritmo de la
temperatura efectiva de las estrellas. Un eje diagonal ascendente hacia la derecha se puede
poner en correlación con el radio estelar. Así vemos que la cantidad de información contenida
en este diagrama es enorme.

14
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

ESTRUCTURA INTERNA DE LAS ESTRELLAS

Las estrellas son inmensas esferas de gas, a veces millones de veces más masivas que la tierra.
La energía que irradian se origina en procesos de fusión nuclear que ocurren en su interior.
Una estrella semejante al sol puede permanecer brillando durante miles de millones de años.
Los estudios de la prehistoria terrestre muestran que la energía irradiada por el sol no ha
cambiado durante los últimos cuatro mil millones de años. Por lo tanto una estrella debe
mantener un equilibrio estable durante períodos tan largos como éste.

Condiciones de equilibrio interno

Para que semejante masa de gas que está generando internamente energía a partir de procesos
de fusión permanezca en equilibrio, deben cumplirse cuatro condiciones que, una vez
plasmadas a partir de las leyes físicas que gobiernan estos procesos como un conjunto de
cuatro ecuaciones diferenciales, permiten conocer la distribución de masa, de presión del gas,
de producción y transporte de energía en el interior de las estrellas. Estas ecuaciones
establecen que la estrella está en equilibrio bajo la acción de la fuerza de gravedad que tiende
a contraerla, la presión hidrostática y la presión de radiación que tienden a expandirla.

Equilibrio hidrostático. La fuerza de gravedad empuja el material estelar hacia el centro.


Esta fuerza es resistida por la fuerza de presión debida a los movimientos térmicos de las
moléculas del gas. La primera condición es que estas dos fuerzas estén en equilibrio (figura
16).

Fuerza de
presión
hidrostática r1
r2
Fuerza de
gravedad
R

Figura 16. Equilibrio hidrostático.

dP GM r r
  Ecuación de equilibrio hidrostático (23)
dr r2

Distribución de masa. La segunda ecuación da la masa contenida dentro de un determinado


radio r (figura 17).

15
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

r1
r2
Mr1
R

Figura 17. La masa es el producto del volumen por la densidad.

dM r
 4pr 2 r Ecuación de continuidad de masa. (24)
dr

Producción de energía. La tercera condición expresa la conservación de la energía,


considerando que cualquier energía producida en la estrella debe ser transportada hasta la
superficie e irradiada al espacio exterior (figura 18).

Lr2
r1
Lr1 r2

Figura 18. Producción de energía en un elemento de masa.

Siendo Lr la cantidad de energía que atraviesa una superficie de radio r por unidad de tiempo y
 el coeficiente de producción de energía, es decir, la cantidad de energía liberada en la
estrella por unidad de tiempo y de masa, resulta:

dL r
 4r 2  Ecuación de conservación de energía (25)
dr

El gradiente de temperatura. La cuarta condición de equilibrio da la distribución de


temperatura como función del radio, o gradiente de temperatura dT/dr. La forma de la
ecuación depende de cómo es transportada la energía en el interior de la estrella: por
conducción, por convección o por radiación.

El transporte de energía por conducción sólo es importante en estrellas densas como enanas
blancas o estrellas de neutrones, por lo tanto en el análisis de las estrellas comunes que son
gaseosas esta contribución se desprecia.

16
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

En el transporte de energía radiativo los fotones emitidos en las partes más calientes de la
estrella son absorbidos en las regiones más frías, que así se calientan. Se dice que una estrella
está en equilibrio radiativo cuando la energía liberada en su interior es llevada a la superficie
completamente por radiación. La ecuación resultante es la siguiente.

dT   3      L r 
       Ecuación del gradiente radiativo (26)
dr  4ac   T 3   4r 2  

donde a = 4/c es la constante de radiación,  es la constante de Stefan-Boltzmann, de la


velocidad de la luz,  la densidad y  el coeficiente de absorción de masa que depende de la
temperatura, la densidad y la composición química.

Si la radiación no es lo suficientemente eficiente para transportar la energía liberada en el


interior de la estrella, se establece un gradiente de temperatura suficientemente grande como
para que comience a actuar la convección. Esto significa que las masas de gas caliente en el
interior de la estrella comienzan a desplazarse hacia la superficie, mientras que las masas
externas más frías comienzan a hundirse, produciendo mezcla del material estelar. Este es un
mecanismo mucho más efectivo para transportar la energía interior. La ecuación resultante es
la siguiente, donde  es la constante adiabática.

dT  1 T dP
 1   Ecuación del gradiente adiabático (27)
dr   P dT

Dependiendo de la masa y del estado de evolución de las estrellas el transporte de energía se


realiza a) por convección en toda la masa estelar, b) por radiación en el núcleo, con una
envolvente convectiva y c) por convección en el núcleo, con una envolvente radiativa (figura
19).

(a) (b) (c)

Figura 19. Transporte de energía en las estrellas.

Estado físico del gas. Debido a las altas temperaturas reinantes el gas en las estrellas está casi
completamente ionizado y, en buena aproximación, obedece la ley de los gases ideales. Los
componentes fundamentales de este gas son el hidrógeno, el helio y en mucho menor escala,
otros componentes más pesados. En Astrofísica se designa convencionalmente por X a la
fracción relativa de masa de hidrógeno, por Y la de helio y por Z la de todos los restantes
elementos pesados, tales que:

X+Y+Z=1 (28)

Valores normales de estas variables son los siguientes: X = 0.71, Y = 0.27, Z = 0.02.

17
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

La presión total depende de las siguientes variables: P(T, , X, Y, Z) y tiene dos componentes,
una hidrostática como un gas ideal y otra originada en la presión de radiación:

k 1 4
P  T  aT (29)
m H 3

k es la constante de Boltzmann,  es el peso molecular medio en unidades de la masa del H,


mH es la masa del átomo de hidrógeno.

ENERGÍA DE LAS ESTRELLAS

Hemos dicho que la principal fuente de energía de las estrellas son los procesos de fusión que
ocurren en su interior. A modo de ejemplo, daremos algunas características de las condiciones
imperantes en el Sol.

Edad:  5000 millones de años.


Masa: 2x1030 kg

Temperatura de superficie: 5500 K


Luminosidad: 4x1026 W
Energía por unidad de masa: 3x1013 J/kg
Temperatura en el centro:  107 K

Vemos que la temperatura en el interior es suficiente para que ocurran reacciones


termonucleares, a las que comúnmente se les llama combustión. Siendo m(Z,N) la masa del
núcleo más pesado resultante de la fusión, la energía liberada en la fusión por nucleón se
puede calcular con

Q 
1
A
 Zm p  Nm n  
m(Z, N) c 2 (30)

la energía de ligadura Q aumenta a medida que aumenta hacia los elementos más pesados,
hasta el hierro, Z = 26, más allá del cuál comienza a disminuir.

Hemos mencionado dos ciclos de fusión que pueden ocurrir en las estrellas: el de Bethe o
protón-protón y el de Critchfield o del carbono. Existen otros ciclos, cada uno de los cuáles
opera a diferente temperatura.

Cadena protón-protón. Esta reacción ocurre en estrellas cuya masa es M <  1.6Ms, a
temperaturas T<2x107 K. A partir de protones se genera He.

411H  4
2 He +2e+ +2 + 

Ciclo del carbono. Esta reacción predomina en estrellas cuya masa es M > 1.5M s, a
temperaturas T>2x107 K. El carbono actúa como catalizador regenerándose al final.

18
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

411H  4
2 He +2e+ +2 + 

Reacción triple alfa. A temperaturas T >  108 K el helio se transforma en carbono.

342He  12
6 C+

Combustión del carbono. Una vez agotado en He comienza a fusionarse el C a temperaturas


T (5-8)x108 K, para producir oxígeno.

2126C  16
O + 242He

Combustión del oxígeno. A temperaturas mayores el oxígeno se fusiona para producir silicio,
magnesio, etc.

216O  28
Si + 4He
 24
Mg + 242He
 32
S+ .....

Combustión del silicio. La combustión del silicio produce níquel y hierro.

228Si  56
Ni + 
56
Ni  56
Fe +2e+ +2

Cuando la temperatura alcanza valores superiores a 109 K la energía de los fotones es tan alta
que pueden destruir ciertos núcleos; se llaman reacciones fotonucleares o fotodisociación. La
formación de elementos más pesados que el hierro requiere un suministro de energía extra, y
por lo tanto no se pueden formar en las reacciones termonucleares. Estos elementos se forman
por captura neutrónica durante las violentas etapas finales de la evolución estelar.

A partir de la resolución de las ecuaciones planteadas y la información obtenida de las


medidas, se formulan modelos físicos de las estrellas que permiten calcular su evolución. La
Tabla 3 muestra las propiedades de las estrellas de la secuencia principal, de edad cero, de
acuerdo a los modelos vigentes.

M/Ms L/Ls Te x103K R/Rs Tc x106K c g/cm3 Mci/M Mce/M


30 140000 44 6.6 36 3.0 0.6 0
15 21000 32 4.7 34 6.2 0.39 0
9 4500 26 3.5 31 7.9 0.26 0
5 630 20 2.2 27 26 0.22 0
3 93 14 1.7 24 42 0.18 0
1.5 5.4 8.1 1.2 19 95 0.06 0
1.0 0.74 5.8 0.87 14 89 0 0.01
0.5 0.038 3.9 0.44 9.1 78 0 0.41
Tabla 3.

Donde Tc es la temperatura central, c es la densidad central, Mci/M es la fracción de masa


convectiva en el interior y Mce/M es la fracción de masa convectiva en la envolvente.

19
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

EVOLUCIÓN ESTELAR

Escalas de tiempo de evolución. Los cambios en una estrella pueden realizarse en escalas de
tiempo muy diferentes, dependiendo de su fase de evolución. Se distinguen tres escalas
temporales básicas: la escala de tiempo nuclear tn, la escala de tiempo térmica tt y la escala
de tiempo dinámica td.

La escala de tiempo nuclear tn. Es el tiempo en el cuál la estrella irradia toda la energía que
puede liberarse por las reacciones nucleares, y se puede calcular a partir del conocimiento de
la masa y la luminosidad de la estrella. Para el sol t n  1010 años, mientras que para una
estrella cuya masa sea 30 Ms t n  2x106 años. Cuanto mayor es la masa, más efectiva es la
fusión y el combustible se agota más rápido.

La escala de tiempo térmica tt. Es el tiempo en el que la estrella irradiaría toda su energía
térmica si la producción de energía nuclear cesara súbitamente. Es también el tiempo que le
tomaría a la radiación llegar desde el centro hasta la superficie. Para el sol es tt  2x107 años.
La escala de tiempo dinámica t d. Es el tiempo que le tomaría a la estrella colapsar si la
presión que se opone a la gravedad cesara súbitamente. Es también el tiempo de caída libre
desde la superficie hasta el centro. Para el sol es td  0,5 hr.

Podemos comprobar que td << tt << tn .

Formación de protoestrellas.

Las estrellas se forman en el interior de enormes nubes densas interestelares, ubicadas


principalmente en los brazos espirales de las galaxias. Bajo su propia gravedad, la nube
comienza a contraerse y fragmentarse en partes que se transformarán en protoestrellas. Las
observaciones muestran que las estrellas no se forman de manera individual sino en grandes
grupos; las estrellas jóvenes se encuentran generalmente en asociaciones abiertas que
contienen unos pocos centenares de estrellas que se formaron simultáneamente.

Se cree que la formación de estrellas comienza en nubes de unos pocos centenares de masas
solares, y diámetros de unos 10 pársecs. La nube comienza a contraerse pero no se calienta
porque la energía gravitatoria liberada es disipada por la radiación en un medio que todavía es
muy poco denso. La contracción y fragmentación continúa hasta que la densidad es
suficientemente alta como para que los fragmentos se vuelvan opacos. La energía liberada en
la contracción ya no puede escapar y la temperatura comienza a aumentar. Al aumentar la
temperatura comienza a aumentar la presión que se opone a la contracción gravitatoria, hasta
que ésta cesa casi completamente y la protoestrella así formada comienza a rotar rápidamente,
estando constituida principalmente por hidrógeno molecular. La contracción se realiza en la
escala de tiempo dinámica td.

Cuando la temperatura alcanza los 1800K las moléculas de H se disocian en átomos,


absorbiendo parte de la energía térmica, con lo cuál el aumento de temperatura es más lento.
Lo mismo ocurre cuando el H se ioniza y posteriormente cuando el He se ioniza. A T  105K
el gas está completamente ionizado; en estas condiciones la estrella deja de contraerse y se
encuentra en equilibrio hidrostático. La evolución siguiente se realiza en la escala de tiempo
térmico tt, es decir mucho más lentamente.

20
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

Contracción de las estrellas hacia la secuencia principal

El radio de la protoestrella disminuyó de unas 100 UA a 0,25 UA; como se encuentra dentro
de una nube de gas, todavía continúa incorporando material de los alrededores y aumentando
de esta manera su masa, y la densidad y temperatura en su centro. En estas condiciones se
vuelve opaca y convectiva en su centro. Como la transferencia convectiva hacia la superficie
es muy eficiente, se libera mucha energía en la superficie y la estrella se ve brillante.

Inicialmente la protoestrella es débil y fría y se ubica en el extremo inferior derecho del


diagrama HR. Durante el colapso la superficie se calienta y comienza a brillar; al final del
colapso se ubica en un punto del diagrama HR correspondiente a su masa, en la Vía de
Hayasi (figura 20). La Vía de Hayasi da la ubicación en el diagrama HR de las estrellas
completamente convectivas.

Figura 20. Contracción de las estrellas hacia la secuencia principal.

Las estrellas evolucionan ahora en la escala de tiempo térmico tt. Su radio y su luminosidad
disminuyen, así que se desplazan verticalmente hacia abajo en el diagrama HR. A medida que
la temperatura asciende en el centro, disminuye la opacidad y la energía comienza a ser
transportada por radiación; la masa de la región radiativa aumenta hasta que la mayor parte de
la estrella es radiativa. En estas condiciones la temperatura en el centro es suficientemente alta
como para que comiencen a producirse las reacciones nucleares de fusión. Este aporte extra
de energía hace que la luminosidad de la estrella aumente, lo mismo que la temperatura de
superficie: la estrella se mueve ligeramente hacia arriba y a la izquierda en el diagrama HR.

21
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

Fase de la secuencia principal

El comienzo de la fase de la secuencia principal está determinada por el comienzo de la


combustión del hidrógeno en la cadena protón-protón, a unos 4x106K (figura 21).

En esta fase se encuentran las estrellas en las que la única fuente de energía es la combustión
del hidrógeno; se encuentran en equilibrio y su estructura cambia solamente por el cambio en
composición química debida a los procesos de fusión. La evolución tiene lugar en la escala de
tiempo nuclear tn, lo que significa que las estrellas permanecen en esta fase la mayor parte de
su vida. Las estrellas más masivas evolucionan más rápidamente porque irradian más energía:
una estrella de masa M = 15Ms permanece alrededor de 107 años, mientras que una de masa M
= 0.25Ms permanece alrededor de 7x1010años.

Si las estrellas son demasiado masivas no se pueden formar porque la presión de radiación
supera la gravedad y la estrella se destruye. Este límite teórico es de alrededor de 100M s; no
se han detectado estrellas de masa mayor que 70 Ms.

Por otra parte, protoestrellas cuya masa es menor que 0.08 Ms tampoco se puede formar
porque nunca alcanzan una temperatura suficientemente alta como para que comiencen los
procesos de fusión. Estas se contraen hasta transformarse en enanas planetarias.

En estrellas cuya masa es menor que 1.5Ms la energía de fusión se libera a través de la cadena
protón-protón; en estrellas de masa mayor que este límite se libera a través del ciclo del
carbono, mientras que para estrellas de masa M  1.5Ms ambos procesos son igualmente
eficientes. Este límite de masa separa la secuencia principal en dos secciones, la superior,
para estrellas masivas, y la inferior para estrellas de poca masa.

La secuencia principal superior. En esta región la producción de energía por el ciclo del
carbono está concentrada en el centro de la estrella y es tan alta que esta región central se
vuelve convectiva: es el núcleo convectivo. Fuera del núcleo la energía es transportada por
radiación: la envolvente se encuentra en equilibrio radiativo y en ella no se producen
reacciones nucleares.

En el núcleo la abundancia de H disminuye hasta agotarse; en ese momento el núcleo se


hunde rápidamente al cesar la combustión del H. En consecuencia, la temperatura del H en la
envolvente aumenta rápidamente y comienza su combustión fuera del núcleo. Todos estos
procesos hacen que la estrella se desplace hacia arriba y a la izquierda en el diagrama HR.

La secuencia principal inferior. En las estrellas de la secuencia inferior, la temperatura


central es menor que en las estrellas más masivas, la producción energía por la cadena p-p se
extiende sobre una región más extensa y el núcleo nunca se vuelve convectivamente
inestable, sino que permanece radiativo. Debido a las bajas temperaturas de la envolvente, la
opacidad es grande, la radiación no puede transportar la energía y esa región se vuelve
convectiva. La estructura estelar en la secuencia inferior es por lo tanto opuesta a la secuencia
superior: el núcleo es radiativo y la envolvente es convectiva.

Como el núcleo no es convectivo no hay mezcla de material y el H se agota más rápidamente


en el centro. La estrella se vuelve un poco más brillante y caliente pero su radio no cambia
apreciablemente: la estrella se mueve lentamente hacia arriba en el diagrama HR. Cuando se

22
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

agota el H en el núcleo y éste está constituido casi totalmente por He, la estrella se desplaza
hacia la derecha en el diagrama HR. Mientras, el H continúa ardiendo en una cáscara
alrededor del núcleo.

Figura 21. Evolución estelar en la secuencia principal y posterior.

La fase de las gigantes

La fase de la secuencia principal de la evolución estelar termina cuando el hidrógeno en el


centro se agota. La estrella entonces se ubica en un estado en el que el H arde en una cáscara
que rodea el núcleo de He. Hemos visto que en las estrellas poco masiva esto ocurre
lentamente mientras que en las estrellas masiva ocurre rápidamente.

La masa de He en el núcleo aumenta a medida que se quema el H que lo rodea; esto produce
una expansión de la envolvente convectiva que conduce a un desplazamiento casi horizontal
de la estrella en el diagrama HR, hasta que alcanza la Vía de Hayasi. Como no puede
desplazarse más hacia la derecha porque allí las estrellas se vuelven inestables y no pueden
existir, y por otra parte su radio sigue creciendo, la luminosidad comienza a aumentar,
desplazándose hacia arriba en el diagrama HR: la estrella se transforma en una gigante roja.

23
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

En las estrellas poco masivas el núcleo aumenta su densidad así como su temperatura. Si la
masa es mayor que 0.26Ms, la temperatura alcanza los 108K a la cuál el He comienza a
fusionarse en C en el proceso triple alfa. Esto produce un repentino aumento de la temperatura
y el gas se expande violentamente en el núcleo; se produce una explosión: el flash del helio.
La energía liberada es absorbida por las capas externas de la estrella que no necesariamente se
rompe. Cuando el núcleo se expande, las capas externas se contraen, y la estrella se ubica en
nuevo estado en el que el He se quema en forma estacionaria en el núcleo transformándose en
carbono. Después del flash del He la estrella se ubica en la rama horizontal de las gigantes.

Cuando el He se agota en el núcleo hay dos capas en combustión en la estrella que rodean un
núcleo de carbono: la más profunda, de He y la más externa de H. Esta configuración es
inestable y el material estelar se mezcla o es expulsado al espacio como una cáscara, como
una nebulosa planetaria.

En las estrellas más masivas la temperatura central es más alta y la densidad más baja que en
el caso anterior. El He puede comenzar a fusionarse de manera no catastrófica a medida que la
región central se contrae. Cuando el He del núcleo se agota, continúa ardiendo en una cáscara.

El núcleo continúa contrayéndose y calentándose. Comienza entonces la combustión del C, y


más tarde la del O y el Si. A medida que el combustible se agota en el núcleo continúa
ardiendo en una cáscara. Al final las estrellas masivas consisten en una sucesión de cáscaras
de diferente composición, hasta el hierro.

1
H, 4He

4
He

12
C, 16O

28
Si

56
Fe

Figura 22. Estructura de una estrella masiva (30Ms), en una etapa tardía de su evolución.

El fin de la fase de gigantes.

La evolución que sigue a la combustión del He depende fuertemente de la masa de las


estrellas.

Estrellas con una masa M< 3Ms nunca alcanzan una temperatura suficientemente alta como
para que comience la combustión del carbono. Al final de la fase de gigantes la presión de
radiación expulsa las capas externas que forman una nebulosa planetaria, mientras que el
núcleo permanece como una enana blanca.

24
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

En estrellas con masas entre 3 y 15 Ms se produce la combustión explosiva del C o del O: el


flash del carbono o del oxígeno. La energía liberada es tan grande que la estrella explota
como una supernova y se destruye completamente.

En estrellas con masa superiores a 15Ms, que tienen una estructura de cáscaras en
combustión, cuando se agota el combustible en el núcleo y cesan las reacciones nucleares se
produce un colapso. La energía liberada durante el colapso produce la disociación de los
núcleos de Fe en He, protones y neutrones. Esto acelera el colapso que ocurre en la escala de
tiempo dinámica td; la temperatura en las capas externas aumenta muchísimo en fracciones de
segundo, produciendo finalmente la explosión de las capas externas como una supernova. En
el núcleo central muy denso, los protones y electrones se combinan para transformarse en
neutrones, quedando como remanente una estrella de neutrones. Si la masa del núcleo es
suficientemente grande lo que queda se transforma en u agujero negro.

Estadios finales de la evolución

Los modelos estelares predicen la existencia de dos límites de masa que determinan el estadio
final de evolución de una estrella: la masa de Chandrasekhar Mch = 1.2 a 1.4 Ms y la masa de
Oppenheimer-Volkov MOV = 1.5 a 2 Ms.

Estrellas con una masa M < Mch terminan como enanas blancas para enfriarse lentamente y
convertirse finalmente en enanas negras.

Estrellas con una masa Mch < M < MOV terminan como estrellas de neutrones.

Estrellas con masa M > MOV terminan como agujeros negros.

Figura xx

La figura 23 muestra un resumen de las etapas de evolución de las estrellas.

25
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

Evolución de sistemas binarios

Si las componentes de un sistema binario están bien separadas, no se perturban una a la otra, y
se puede analizar su evolución como si fueran estrellas independientes. Sin embargo, si las
estrellas están muy próximas la situación es diferente.

Las estrellas binarias próximas se dividen en tres clases: separadas, semiseparadas y binarias
de contacto, y usualmente se las observa como binarias eclipsantes. Si un sistema formado
por dos estrellas, una con 1Ms y la otra con 2Ms, la evolución es tal que a partir de cierto
momento de su evolución, la estrella más masiva transfiera parte de su masa a la estrella
menor. Al cabo de algunos millones de años, los papeles se intercambian y la estrella
inicialmente menor se vuelve la más masiva. Finalmente la transferencia de masa cesa y la
estrella menor se transforma en una enana blanca.

La estrella más masiva evoluciona y comienza a perder masa que se acumula sobre la
superficie de la enana blanca. La masa acumulada produce explosiones nova, durante las
cuáles el material es eyectado hacia el espacio. A pesar de esto, la masa de la enana blanca
aumenta y eventualmente supera el límite de Chandrasekhar; finalmente colapsa y explota
como una supernova.

26
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

Figura 23.Esquema de evolución de las estrellas según su masa.

31
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

ESTRELLAS COMPACTAS

En astrofísica, aquellas estrellas cuya densidad de materia es mucho mayor que la de las
estrellas normales se llaman “objetos compactos”. Estos incluyen las enanas blancas, las
estrellas de neutrones y los agujeros negros.

Además de su altísima densidad, estos objetos se caracterizan por el hecho de que las
reacciones nucleares han cesado completamente en su interior y por lo tanto no cuentan con la
presión térmica de un gas que pueda soportar la gravedad. En las enanas blancas y las estrellas
de neutrones que pueden existir en equilibrio, la presión que soporta la gravedad es la de un
gas degenerado de fermiones, mientras que en los agujeros negros la gravedad es dominante y
la materia se condensa hasta alcanzar una densidad infinita.

n/g

Gas de fermiones a 0 K

F E
El principio de exclusión de Fermi genera la presión de degeneración
que resiste la gravedad.

ENANAS BLANCAS

La primera enana blanca detectada, Sirio B, fue descubierta en 1915, posee una masa similar a
la del sol pero una densidad sumamente alta. Es una estrella débil, compañera de una estrella
brillante Sirio A, por lo que su detección fue dificultosa. Las enanas blancas tienen alta
temperatura de superficie pero radio pequeño por lo que su luminosidad es baja. Pueden
existir en sistemas aislados o dobles.

Como no tienen fuentes de energía interna se enfrían lentamente cambiando de color: pasan
del blanco al rojo para terminar en negro. Se estima que en la Vía Láctea debe haber un gran
número de enanas negras invisibles.

Las condiciones en su interior son extremas: se estima que la presión en el centro es 1,5x10 6
veces mayor que en el sol mientras que la temperatura es del orden de 10 7 K. Si bien sobre su
superficie hay una capa de hidrógeno que muestra líneas ensanchadas, el interior está formado
por He y mayoritariamente por C y O ionizados.

31
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

Sirio B, pequeña compañera de Sirio A.

Por estas condiciones se las modela como un gas de electrones clásicos completamente
degenerado. La gravedad es resistida por la presión de degeneración de los electrones
(Principio de exclusión de Pauli). Si la masa es suficientemente grande, la densidad es muy
alta y es necesario emplear un modelo de un gas de electrones relativistas completamente
degenerado. El equilibrio sólo se puede alcanzar para Mch, la masa de Chandrasekhar, que es
límite superior de la masa que puede tener una enana blanca.

ESTRELLAS DE NEUTRONES

Si la masa de la enana blanca es mayor que Mch la gravedad domina y se produce un colapso;
se alcanza equilibrio cuando se transforma en una estrella de neutrones. Tiene un diámetro
típico de uno 10 km y presenta una superficie sólida definida.

Corteza:
Materia sólida

Núcleo:
hiperones Superficie:
Materia
Manto: densidad 107
superfluido de neutrones kg/m3

Por un proceso llamado URCA los protones se transforman en neutrones liberando gran
cantidad de neutrinos. Cuando la densidad es del orden de 1017 kg/m3 la estrella es un puré de

32
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

neutrones con un 0.5% de electrones y protones. En estas condiciones el modelo que se


emplea es el de un gas de neutrones completamente degenerado y la gravedad es resistida por
la presión de degeneración de los neutrones.

Las estrellas de neutrones están rodeadas de un intenso campo magnético que arrastra plasma
con él a velocidades próximas a la de la luz; esto provoca la emisión de rayos X en la forma
de estallidos o pulsos (“pulsar”).

AGUJEROS NEGROS

Si la masa de una estrella supera el límite de Oppenheimer-Volkov, M OV, la gravedad no puede


ser compensada ni por la presión de degeneración de los fermiones y la estrella colapsa en un
agujero negro. Se le dice “negro” porque ni siquiera la luz puede escapar a él.

La velocidad de escape de este cuerpo es mayor que la de la luz si el radio es menor que el
radio crítico: Rs = 2GM / c2 (“radio de Swarzschild”). Para MOV esto da del orden de 5 a 10
km. Un horizonte de eventos es una superficie a través de la cuál no se puede enviar
información; en un agujero negro este horizonte se encuentra en el radio de Swarzschild.

Un agujero negro sólo puede tener tres propiedades observables: masa, impulso angular y
carga eléctrica. Al presente, la única manera de detectar su presencia es por medio de la
radiación que emite la materia que cae sobre él, en el rango de los rayos X. El agujero negro
más probable es X-1 Cygnus, en la constelación del Cisne.

La flecha muestra la estrella variable V1357Cyg, cuya compañera


se supone es el agujero negro X-1 Cygni

33
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

AGRUPACIONES DE ESTRELLAS

Asociaciones: son agrupaciones de unas decenas de estrellas muy jóvenes, azules O y B. la


atracción gravitacional entre ellas es pequeña y se disgregan en pocos millones de años.
Siempre aparecen vinculadas a nubes de gas y polvo estelar. Algunas asociaciones se
encuentran en la constelación de Orion y en Perseo, y en los brazos espirales de la Vía Láctea.

Cúmulos estelares. Son agrupaciones de centenares o miles de estrellas, generalmente de la


secuencia principal, con pocas gigantes. Tienen aproximadamente la misma edad, por lo que
se supone que se formaron a partir de la condensación de una misma masa gaseosa.

Los cúmulos estelares pueden ser abiertos, formados con pocas estrellas, que tienden a
dispersarse lentamente por acción de la rotación diferencial y las perturbaciones gravitatorias,
por ejemplo, la Hyadas y las Pléyades en la constelación de Tauro.

Arriba izq. las Hyadas; abajo izq. las Pléyades; abajo derecha cúmulo doble
h y  Persei. (Univ de Helsinski)

Los cúmulos globulares contienen del orden de 105 estrellas muy antiguas, que tienen una
distribución esférica dando una densidad central decenas de veces mayor que en los cúmulos
abiertos.

34
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

Cúmulo globular  Centeuri. (Turku University)

Hay entre 150 y 200 cúmulos globulares en la Vía Láctea y se agrupan en dos poblaciones de
diferentes características. La población I formado por estrellas jóvenes (cúmulos abiertos),
que se ubica en el plano galáctico y acompaña su movimiento de rotación. La población II
está formada por las estrellas más viejas (cúmulos globulares) distribuidas con simetría
esférica alrededor de la Vía Láctea en la región del halo, de unos 50kpc de radio, cuya
dinámica no está influida por el movimiento del plano galáctico.

EL MEDIO INTERESTELAR

El medio interestelar no está completamente vacío: contiene gas y polvo en la forma de nubes
individuales o en forma difusa. La densidad de gas promedio es de un átomo de gas por
centímetro cúbico y la de polvo es de 100 partículas de polvo por kilómetro cúbico. También
se encuentra en el medio interestelar rayos cósmicos de alta energía y débiles campos
magnéticos galácticos.

Varios fenómenos se originan en la presencia del polvo interestelar. El polvo produce el


fenómeno de extinción en la luz proveniente de las estrellas, que se origina en los procesos de
dispersión de la luz por las partículas de polvo, y que debe ser tenido en cuenta en las
observaciones. Otro fenómeno originado en el polvo es el enrojecimiento de la luz de las
estrellas debido a que la extinción es más importante en las longitudes de onda cortas. Otro
fenómeno es la polarización de la luz: como las partículas de polvo no tienen forma esférica,
si se alinean según las líneas de campo magnético, polarizan la radiación que pasa por esa
zona. El grado de polarización y su dependencia con la longitud de onda dan información
acerca de las propiedades de las partículas de polvo.

El polvo interestelar contiene granos de hielo, silicatos y probablemente grafito, de un tamaño


menor a 10-6 m. Estos granos se forman en la atmósfera de estrellas de tipo K y M, en las
cuáles el gas se condensa en granos, de la misma forma que en la tierra el vapor de agua se
condensa formando nieve y hielo. Estos granos son expelidos al espacio por la presión de
radiación. Los granos también pueden formarse directamente a partir de los átomos y
moléculas del medio interestelar.

35
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

NEBULOSAS

Nebulosas obscuras. En las regiones en las que se concentran nubes de polvo se produce
absorción de la luz proveniente de las estrellas y esas regiones aparecen como zonas obscuras,
sin estrellas. A estas regiones se las llama nebulosas obscuras como la Bolsa de Carbón en el
hemisferio sur o la Cabeza de Caballo en la constelación de Orión. Algunas, que se observan
como pequeños objetos esféricos se llaman glóbulos y se piensa que pueden ser zonas de gas
en contracción para formar estrellas.

Nebulosas de reflexión. Si la nube de polvo se encuentra cerca de una estrella brillante va a


reflejar parte de su luz. En este caso, si está detrás de la estrella, la nube se observa como una
nebulosa de reflexión brillante, como en la Nebulosa Trífida que muestra detrás de ella una
brillante nube azulada de polvo.

EL GAS INTERESTELAR

La cantidad de gas interestelar es mucho mayor que la de polvo, pero es mucho más difícil de
detectar: sólo puede hacerse en base a una pocas líneas espectrales. Las líneas más intensas en
el visible son las del sodio neutro (Na) y el calcio ionizado una vez (Ca +). En la región del
ultravioleta hay más líneas, siendo la más intensa la H de la serie de Lyman (121.6 nm).

Hidrógeno atómico. Las observaciones en el UV proveen una excelente manera de estudiar


el hidrógeno neutro en su nivel fundamental a partir del la línea H  de Lyman. Alrededor del
sol la densidad de H neutro es de 0.02 – 0.1 átomos/cm 3, bastante menor que la densidad
media.

El espectro del H tiene una estructura hiperfina de niveles de energía originada en el


acoplamiento entre los spines del electrón y el protón. Esta estructura hiperfina produce
transiciones que se revelan en el espectro como una línea de 21.049 cm. El estudio de esta
línea a brindado más información acerca del medio interestelar, que cualquier otro método de
estudio. La estructura espiral y la rotación de las galaxias puede estudiarse a partir de la línea
de 21 cm.

En algunas regiones del espacio en las que se encuentran presentes estrellas calientes tipo O
que irradian fuertemente en el ultravioleta, se produce una intensa ionización del H que las
rodea. Si hay suficiente hidrógeno, el gas se verá como una nebulosa de emisión
correspondiente al H ionizado (H+). Estas nebulosas se conocen como regiones H II.

Las figuras 24 a 29 muestran algunos ejemplos de nebulosas.

GALAXIAS

Las galaxias son las estructuras básicas a partir de las cuáles se construye el Universo. Están
constituídas principalmente por estrellas, gas neutro o ionizado, polvo, nubes moleculares,
campos magnéticos, rayos cósmicos…Las galaxias pueden formar pequeños grupos o grandes
cúmulos (“clusters”) en el espacio. En el centro de las galaxias puede haber un núcleo denso,
muchas veces más brillante que el resto de la galaxia.

36
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

Dimensiones típicas de las galaxias:

Radio: de 0.5 kpc a 30 kpc. Las galaxias más pequeñas se llaman “enanas”; las mayores son
“gigantes” y las hay excepcionalmente grandes: las “galaxias monstruos” como Abell 2029
con 2400kpc de diámetro.
Masa: de 107Ms a 1013Ms.
Luminosidad: de 105Ls a 1012 Ls.

Clasificación

La clasificación morfológica de las galaxias se realizó en diferentes catálogos, de los que


surge su denominación.

Catálogo de Messier (1784). Por ejemplo, la galaxia de Andrómeda es M31.


New General Catalogue (1890). Por ejemplo, la galaxia de Andrómeda es NGC 224.
Index Catalogue (1895 y 1910). Por ejemplo IC 1613.

La primera clasificación que contempla las características principales de las galaxias fue
realizada por Edwin Hubble en 1926, que se muestra en la figura 30, que las ordena
básicamente en función de su impulso angular o mayor o menor grado de aplanamiento.

Figura 30. Clasificación de galaxias según Hubble.

Hay tres tipos principales de galaxias: elípticas, lenticulares y espirales. Las espirales están
divididas en dos secuencias: normales y barradas; estas últimas presentan una “barra
luminosa” que cruza el núcleo de la galaxia, de cuyos extremos se desprenden los brazos
espirales. Además Hubble incluyó una clase de galaxias irregulares.

Galaxias elípticas. Aparecen en el cielo como concentraciones elípticas de estrellas, en las


que la densidad disminuye regularmente a medida que uno se aleja del centro. Están
compuestas principalmente de estrellas; usualmente no hay signos de materia interestelar
(bandas oscuras de polvo, estrellas jóvenes brillantes). Difieren una de otra sólo en su forma y

37
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

se clasifican en E0, E1, E3…E7. Las galaxias E0 son casi circulares. El grado de elipticidad
está dado por la siguiente expresión:

p = 10*(b-a) / a donde a y b son el semieje menor y mayor respectivamente.

Ejemplos: M32 (tipo E2) y M87.

Galaxias lenticulares. Son las galaxias S0 y se ubican entre las de tipo elíptico y las de tipo
espiral. Presentan una región central bien marcada (núcleo) y un disco plano sin estructura
espiral constituido por estrellas. Contienen poca materia interestelar. Ejemplo: NGC 1201.

Galaxias espirales. La característica principal es que poseen una estructura más o menos
espiralada en el disco. Estas galaxias consisten de un bulbo central, similar a las galaxias E, y
un disco estelar como en las galaxias S. Además hay un fino disco de materia interestelar en el
cuál están naciendo estrellas jóvenes que forman la estructura espiralada.

Hay dos secuencias: las espirales normales Sa, Sb, Sc: por ejemplo, NGC 2811 (Sa), M81 o
NGC 3031 (Sb), M74 o NGC 628 (Sc).
y las espirales barradas: Sba, SBb y SBc: por ejemplo, NGC 175 (Sbab), NGC 1300 (SBb),
NGC 2525 (SBc).

Galaxias irregulares. Estas no tienen forma definida, son ricas en gas y contienen muchas
estrellas jóvenes. Se identifican como Irr I e Irr II. Las primeras son la continuación de las Sc;
son pequeñas y poco brillantes, Las tipo Irr II son pequeñas elípticas irregulares que contienen
mucho polvo. Ejemplo: la Pequeña Nube de Magallanes (Irr I)

Las figuras 31 a 39 muestran algunos ejemplos de galaxias de distinto tipo.

Estructura y morfología

En todas las galaxias las estrellas más viejas están distribuidas en una forma
aproximadamente esférica, representado en la Vía Láctea por estrellas de la Población II. A su
parte interna se la llama bulbo y a la parte externa se le llama halo (figura 40). Las galaxias
elípticas sólo contienen este tipo de componentes.

halo
disco

núcleo

Figura 40. Estructura de una galaxia típica.

38
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

La distribución del brillo superficial depende sólo de la distancia desde el centro de la galaxia
y de la orientación del eje mayor y el menor; a partir de su conocimiento se puede inferir la
estructura tridimensional de la galaxia. La distribución radial del brillo puede descomponerse
en la suma de dos componentes: un bulbo central dominante y un disco que contribuye
significativamente en los radios más grandes (figura 41).

Figura 41. Contribución al brillo del bulbo y del disco en galaxias tipo S0 y Sb.
Ordenada: mag/(seg de arco)2; abscisa: radio, seg de arco. Notar la contribución importante
del disco en el tipo Sb.

Las galaxias S0 y espirales se caracterizan por tener un disco muy brillante de estrellas, y se
llaman galaxias de disco. La distribución superficial del brillo en el disco está dado por la
siguiente expresión:

I( r ) = Ioe–r/ro (31)

El brillo central Io es típicamente de 21-22 magnitudes/(segundo de arco) 2 y la escala de


longitud radial ro es de 1-5 kpc.

Dinámica de las galaxias

La dinámica de las galaxias elípticas y bulbos de las galaxias de disco se estudian por medio
del corrimiento Doppler y el ensanchamiento de las líneas de absorción estelares. Como una
dada línea de absorción es la suma de la contribución de muchas estrellas individuales, su
corrimiento Doppler da su velocidad media. Por otra parte el ensanchamiento de las líneas
aumenta en una cantidad que depende de la dispersión de velocidades alrededor de la media.
Observando cómo se comportan las longitudes de onda y los anchos de línea como función
del radio, se puede obtener información acerca de la distribución de masa en la galaxia. Las
velocidades de rotación observadas son pequeñas, menores que 100km/s, con una dispersión
típica de alrededor de 200 km/s.

En galaxias espirales la distribución de masa puede estudiarse directamente a partir de la


velocidad de rotación v( R ) del gas interestelar, empleando la línea de 21 cm del H. El
comportamiento cualitativo de la rotación de las galaxias espirales es el siguiente: hay una
porción central donde la velocidad de rotación es directamente proporcional al radio, como lo
haría un cuerpo rígido. A una distancia del centro de unos pocos kpc la velocidad se vuelve

39
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

independiente del radio. A partir de la tercera ley de Kepler se puede mostrar que en las
galaxias espirales la masa en función del radio se puede calcular con la siguiente relación

Rv 2 (R)
M(R)  (32)
G

Una disminución de la velocidad a radios muy grandes indica que la mayor parte de la masa
está contenida dentro de ese radio.

Estructura espiral.

Las galaxias espirales tienen a veces un diagrama bien definido de dos brazos, mientras que
en otros casos la estructura espiral consiste en un gran conjunto de brazos como filamentos. El
sentido en que se enroscan los brazos está retrasado respecto de la rotación de la galaxia.

La estructura estelar se ve más claramente en el polvo estelar; éste forma delgadas líneas a lo
largo del borde interno de los brazos espirales, con regiones en las que se forman estrellas en
el exterior.

No se sabe exactamente qué es lo que produce la estructura espiral; se piensa que se origina
en una onda de densidad en el disco. El diagrama espiral rota como un cuerpo rígido con una
velocidad angular que es aproximadamente la mitad de la velocidad de rotación galáctica,
mientras que las estrellas y el gas en el disco atraviesan la onda. Cuando el gas atraviesa la
onda, se ve fuertemente comprimido, la gravedad aumenta, comienza el colapso y se produce
la formación de estrellas en los brazos espirales tal como se observa. No se sabe qué provoca
esa onda de densidad.

Edad y abundancia de elementos en las galaxias

En nuestra galaxia las estrellas más jóvenes se agrupan en la Población I, en los brazos,
mientras que las más viejas lo hacen en la Población II, distribuidas de forma esférica en el
halo. Estos criterios permiten analizar la distribución de estrellas en otras galaxias. La edad de
las estrellas se determina por su color: las más jóvenes son más azules, y por la abundancia de
elementos pesados: las estrellas con Z más alto son más rojas. El análisis de esta información
conduce al modelo de la composición estelar de las galaxias o síntesis de población.

La síntesis de población en galaxias elípticas muestra que prácticamente todas las estrellas se
formaron en la misma época, alrededor de 15x109 años atrás. La mayor parte de su luz
proviene de gigantes rojas, por lo que la diferencia de color entre ellas se origina en la
diferente abundancia de elementos más pesados que el hidrógeno (metalicidad).

La composición estelar de los bulbos de las galaxias de disco es similar a la de las galaxias
elípticas. La abundancia de elementos en los brazos espirales muestra que la metalicidad
aumenta hacia el centro.

Sistemas de galaxias

Las galaxias están distribuidas en el espacio formando sistemas de todo tamaño: pares de
galaxias, pequeños grupos, grandes cúmulos (clusters) o supercúmulos (superclusters)

40
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

formados por varios grupos o cúmulos. Se observa con frecuencia galaxias de formas
irregulares, algunas de las cuáles podrían haber sido producida por interacción con otras
galaxias. Durante las primeras épocas del Universo, cuando la densidad era mayor, la
probabilidad de interacción era más grande que en la actualidad.

Grupos. Son pequeñas agrupaciones de unas decenas de galaxias. El ejemplo típico es el


Grupo Local que contiene, además de la Vía Láctea, otras dos galaxias grandes: la de
Andrómeda M31 con dos compañeras enanas, y la galaxia espiral M33. Hay además
alrededor de treinta galaxias enanas. La dimensión del Grupo Local es aproximadamente
1.5Mpc.

Cúmulos galácticos. Un cúmulo se define como una agrupación que contenga más de 50
galaxias brillantes; un cúmulo grande puede contener varios centenares de galaxias. Su
tamaño característico es de 2-5 Mpc. Ejemplos típicos con el cúmulo de Virgo, el más
próximo a la Vía Láctea, a 15Mpc de distancia, mientras que el de Coma, a 90 Mpc, es un
cúmulo típico, con un par de galaxias elípticas gigantes en el centro rodeado por una sistema
aplanado de galaxias antiguas.

Supercúmulos. Grupos y cúmulos puede agruparse formando estructuras más grandes: los
supercúmulos. Por ejemplo, el Grupo Local pertenece al Supergrupo Local, un sistema
aplanado que contiene decenas de pequeños grupo, con centro en el Cúmulo de Virgo. Su
tamaño puede ser de 10-20 Mpc.

Ejemplos de Cúmulos se muestran en las figuras 42 a44.

41
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

Figura 42 (izquierda): abajo a la


izquierda, las Hyadas; arriba a la derecha,
las Pléyades.

Figura 43 (abajo, izquierda): las Pléyades.

Figura 44 (abajo): Misan o h y  Perseo,


un cúmulo doble en la constelación de
Perseo.
(Universidad de Helsinski)

Figuras 42 a 44. Ejemplos de cúmulos abiertos.

Tal vez sea más correcto pensar en una distribución de galaxias sobre una red continua, en la
que los grandes cúmulos están conectados entre sí por “paredes” y “cuerdas” formadas por
sistemas menores. Entre ellos quedarían regiones vacías que contendrían pocas galaxias.

Galaxias activas y quasars

Existen algunas galaxias que presentan una intensa actividad originada en su núcleo (núcleos
galácticos activos). Se supone que estas galaxias representan una etapa transitoria en la
evolución de las galaxias normales ya que es tanta la energía que emiten, que no pueden
perdurar en forma indefinida.

La actividad aparece de diferentes formas. Algunas presentan un núcleo excepcionalmente


brillante; pueden ser galaxias jóvenes en cuyo centro se están formando gran cantidad de
estrellas (erupciones de estrellas) que evolucionan hacia supernovas. En otras, la más posible
fuente de irradiación es la energía gravitacional de agujeros negros supermasivos ( M > 108
Ms). Otras presentan radiación originada en altas velocidades de rotación en las proximidades
de un agujero negro o en eventos explosivos en el núcleo. En algunas galaxias se observaron
grandes chorros que salen del núcleo, mientras que otras irradian en el UV radiación
sincrotón originada en electrones atrapados en las líneas de campo magnético.

Las galaxias Seyfert son espirales, con un núcleo central muy brillante y un espectro de líneas
ensanchadas. Son fuentes de intensa emisión infrarroja y algunas presentan también emisión
en Rx.

42
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

Las radiogalaxias son fuentes de intensa emisión de ondas de radio. Es difícil explicar cómo
se produce emisión en este rango de longitudes de onda. Un aspecto característico de estas
galaxias es su estructura doble: hay dos regiones de intensa emisión de radioondas en lados
opuestos de la galaxia, separadas hasta una distancia de hasta 6 Mpc. Esta estructura parece
ser producida por eyecciones del núcleo. Otra característica es la presencia de chorros (jets),
delgadas líneas de emisión de radio que comienzan en el núcleo y se estiran mucho más allá
de la galaxia. Un ejemplo típico es M87.

Quasars. La palabra “quasar” es una abreviatura de quasistellar radio source (fuente de


radiación casiestelar), pero algunos astrónomos prefieren usar la denominación QSO,
quasistellar object (objeto casiestelar) debido a que no siempre emiten en la frecuencia de
radio. Se caracterizan por tener un corrimiento al rojo muy alto: el primer quasar detectado en
1963, la fuente de radio 3C273 presentaba un corrimiento al rojo en la serie de Balmer del
16%; actualmente son numerosos los quasars detectados con corrimiento al rojo mayor que 4,
lo que sugiere que se están alejando a velocidades altísimas. La distancia a la que se
encuentran es tan grande que la radiación que nos llega salió de su superficie cuando el
Universo tenía menos del décimo de su edad actual. La mayoría son fuentes puntuales que
pueden emitir también en el visible y en Rx. Su luminosidad es altísima: 1038 – 1041 W.

RECESIÓN. LEY DE HUBBLE

Ya en 1912 el astrónomo Vesto Slipher observó que los espectros de algunas galaxias
próximas a Andrómeda mostraban corrimiento al rojo originado en el efecto Doppler, lo que
sugería que la mayoría de las galaxias se alejan de la Vía Láctea.

En 1929 Edwin Hubble comprobó que el desplazamiento al rojo observado en el espectro de


las galaxias era proporcional a su distancia. Si el corrimiento al rojo se origina en el efecto
Doppler, esto indica que el Universo está expandiéndose como un todo.

Definiendo el corrimiento al rojo por:

λ  λo
z  (33)
λo

la Ley de Hubble se escribe de la siguiente forma:

Hr
z  (34)
c

donde c es la velocidad de la luz, H es la constante de Hubble y r la distancia de la galaxia. Si


la velocidad con que se aleja la galaxia (velocidad de recesión) es pequeña frente a c, V<<c,
el corrimiento Doppler es

z=V/c (35)

y la ley de Hubble se escribe

43
Física Moderna II Dra. Irene De Paul
Introducción a la Astronomía Año 2006

V = Hr (36)

Si se toma como referencia galaxias cuyas magnitudes absolutas están próximas a un valor
medio Mo, la ley de Hubble establece una relación entre la magnitud aparente y el logaritmo
del corrimiento al rojo

 cz 
m  Mo  5lg   5lg z   C (37)
 H10pc 

donde la constante C depende de H y Mo.

Si el Universo se está expandiendo, en algún momento las galaxias estuvieron mucho más
cerca una de otra. Si la rapidez de expansión del Universo no hubiera cambiado, la inversa de
la constante de Hubble da una estimación de la edad del Universo.

T=1/H (38)

Hasta ahora se pensaba que la rapidez de expansión estaba disminuyendo, por lo tato T sería
un límite superior para esta edad. De acuerdo a las estimaciones el valor de la constante H es

50 km / s Mpc < H < 100 km / s Mpc

que corresponde a la siguiente edad

1010 años < T < 2x1010 años

la gran indeterminación en los valores de H se debe a la dificultad de determinar distancias


extragalácticas.

Importancia de la ley de Hubble.

La comprobación de que las galaxias están alejándose unas de otras condujeron a que George
Lemaître concluyera, en la década del 20, que el Universo se originó en una explosión
primordial, cuando toda la materia estaba junta. A fines de la década del 40, cuando ya se
había desarrollado la Teoría Cuántica y la Teoría de la Relatividad, George Gamow llamó a
esa explosión inicial “la Gan Explosión” (Big Bang), y predijo que durante la misma se
generó una radiación que llegaría a nuestros días como una radiación residual en el rango de
las microondas. Este “fondo de radiación de microondas” fue detectado experimentalmente
en 1965 por Arno Penzias y Robert Wilson, quiénes detectaron una radiación homogénea,
proveniente de todas las direcciones del Universo, equivalente a la radiación de cuerpo negro
de un cuerpo a la temperatura de 2,76 +/- 0.06 K. Este descubrimiento confirmó la teoría del
Big Bang.

Sin embargo, en los últimos años se detectaron galaxias lejanas con un corrimiento al rojo
excepcionalmente grande, mayor que 4, lo que sugiere que el Universo no sólo no está
diminuyendo su rapidez de expansión, sino que parece expandirse en forma acelerada.

44

Das könnte Ihnen auch gefallen