Sie sind auf Seite 1von 21

INTODUCCIÓN

La variabilidad del clima oceánico incluye corrientes cambiantes y cambios de temperatura,


que alteran la alimentación, el crecimiento y los patrones migratorios de fauna marina (Miller
et al. 2010). En América del Sur, estos escenarios se relacionan con variaciones interanuales
(por ejemplo, El Niño Oscilación del Sur: ENSO por su sigla en inglés) y multidecadales (e.g la
Oscilación Decadal del Pacífico (PDO, por su sigla en inglés) y la Oscilación Multidecadal
Atlántico (AMO, por su sigla en inglés).

Los episodios de El Niño se caracterizan por períodos con temperaturas superficiales del mar
excepcionalmente cálidas en el Pacífico tropical oriental debido a la relajación de los vientos
alisios. Mientras que durante los episodios de La Niña los vientos alisios se intensifican,
potenciando los afloramientos y determinando la presencia de aguas superficiales con
temperaturas por debajo de las medias históricas(Ortega, 2013).

OBJETIVOS

 Calcular la climatología (1981-2010) de la temperatura del agua de mar de los puertos


de la costa del Perú.
 Calcular las anomalías de temperatura de las distintas áreas niños.
 Analizar e interpretar las temperaturas superficiales en los diferentes puertos del Perú,
y realizar una comparación entre los intervalos 1981-1984, 1996-1999, 2014-2017.
 Analizar la variación mensual del IOS desde 1950 y relacionarlo con El Niño o La Niña.

DESARROLLO DE LA PRACTICA

1.

Tabla1. Promedio de temperaturas de puertos en peru (1981-2010)


mes Tumbes Talara Paita Chicama Chimbote San Callao Pisco San Ilo
Martin Juan
enero 27.45 20.36 20.35 17.31 20.97 17.87 16.61 22.12 15.66 16.98
febrero 28.02 21.74 22.30 18.74 21.85 18.78 17.37 22.46 16.28 17.04
marzo 27.95 21.51 22.11 18.73 21.93 18.91 17.93 22.52 16.09 16.84
abril 27.57 20.10 20.03 17.90 20.92 18.02 17.49 21.92 15.60 16.51
mayo 27.00 19.18 18.90 17.64 19.96 17.60 17.04 21.02 15.18 16.13
junio 25.82 18.96 18.17 17.27 19.10 16.78 16.67 19.84 14.81 15.69
julio 25.01 18.30 17.36 16.79 18.60 16.44 16.26 19.10 14.46 15.25
agosto 24.71 17.67 16.82 16.36 18.27 15.99 15.78 18.86 14.16 14.91
octubre 25.70 17.94 17.05 15.67 18.53 15.78 15.14 19.76 13.87 15.02
noviembre 26.04 18.17 17.68 16.05 19.17 16.25 15.45 20.30 14.32 15.64
diciembre 26.67 18.62 18.44 16.54 19.95 16.99 16.01 21.27 14.91 16.31
septiembre 24.93 17.68 16.80 15.89 18.14 15.51 15.32 19.23 13.73 14.75
Total general 26.41 19.20 18.84 17.07 19.78 17.09 16.42 20.70 14.93 15.93
29.00

27.00
TUMBES
25.00
TALARA
temperatura (°C)

23.00 PAITA
CHICAMA
21.00
CHIMBOTE
19.00 D.MARTIN
CALLAO
17.00
PISCO
15.00 SAN JUAN
ILO
13.00
0 2 4 6 8 10 12
meses

 De la gráfica podemos observar que todos los puertos presentan sus mayores
temperaturas entre los primeros meses del año, del mismo modo las temperaturas
empiezan a descender a partir del mes de julio. También coinciden en los meses en
donde vuelven a aumentar la temperatura(octubre-noviembre).
 Como se observa en la grafica podemos diferenciar las variaciones promedio de
temperatura; siendo el puerto de tumbes el que presenta mayores valores de
temperatura llegando a los 28°C en todo el año con respecto a los demás puertos, y
mostrándose su temperatura más baja entre los meses de julio y agosto.
 Notamos que mientras el puerto se encuentra más cerca de la línea ecuatorial
presenta valores de temperatura mas alta como el caso de tumbes a diferencia de los
puertos San juan y Ilo que están más al sur.
2.

Niño 1+2 : 0°N - 10°S , 80°W - 90°W

Niño 3 : 5°N - 5°S , 90°W - 150°W

Niño 3,4 : 5°N - 5°S , 120°W - 170°W

Niño 4 : 5°N - 5°S , 150°W - 160°E

 Las regiones Niño 4 y 3 se encuentran ubicadas en el lado occidental del Pacífico y se


caracterizan por presentar las máximas anomalías de temperatura superficial del
mar.

 La región Niño 3.4 es una subregión comprendida entre las regiones Niño 4 y 3 y
representa un buen indicador de la correlación entre la temperatura superficial del
mar y el índice de Oscilación del Sur.

 La región Niño 1+2 incluye las costas de Perú y Ecuador incluidas las Islas
Galápagos, esta región representa un indicador de los cambios inducidos por El Niño
en los patrones de variabilidad de la costa del Pacifico de América del Sur (jimenez
2008).
¿A QUÉ LLAMAMOS EVENTOS EL NIÑO?

Se denomina evento de El Niño a la fase cálida del ciclo ENOS, que se caracteriza por presentar
anomalías positivas de la temperatura superficial del mar y excesivas precipitaciones en el
borde oriental del Pacífico ecuatorial.

EN CONDICIONES NORMALES

En condiciones normales, cuando no existe ningún fenómeno El Niño, los vientos alisios soplan
hacia el Oeste transportando una gran masa de agua del Pacífico tropical hacia las costas
ecuatoriales de Asia y Australia. La masa de agua cálida se acumula en el Oeste del Pacífico de
manera que el nivel de la superficie del mar es alrededor de medio metro más alto en
Indonesia que en Ecuador. También la temperatura es alrededor de 8ºC más elevada.

En la parte Este del Pacífico, en las costas de Sudamérica, se complementa la pérdida de masa
de agua superficial, con la ascensión de aguas subsuperficiales, más frías, hacia la superficie.
Las aguas más profundas disponen de mayor contenido en sales nutritivas (nitratos, fosfatos,
etc.) debido a los aportes de los cadáveres y detritus procedentes de las aguas superficiales.

Por consiguiente, debido al afloramiento a la superficie de estas aguas frías subsuperficiales,


llega a la zona iluminada un aporte supletorio de nutrientes que mantendrán activa una gran
población de fitoplancton y alimentándose de ellas, el resto de los animales marinos que
forman parte de los estamentos superiores de las redes trópicas: anchoas, atunes, aves
marinas, etc...

En resumen, el escenario en condiciones normales acumula agua caliente en Asia ecuatorial y


produce un ascenso a la superficie de aguas frías y ricas en nutrientes las cuales soportan
elevados niveles de productividad primaria, un ecosistema marino diverso y potentes
pesquerías comerciales.
En lo que respecta al sistema atmosférico, la masa cálida del Oeste ecuatorial produce una
gran evaporación con formación de nubes. El ciclo se cierra cuando esta masa de aire caliente
y de elevada humedad descarga las grandes lluvias mientras el Este del Pacífico se mantiene
relativamente seco.

CONDICIONES DE APARICIÓN DE EL NIÑO

Los vientos alisios invierten su sentido y soplan desde el Oeste en dirección Este. La masa de
agua cálida ya no se acumula en el Oeste del Pacífico sino que se extiende a lo largo del
paralelo ecuatorial alcanzando las costas americanas. En esta situación la menor densidad del
agua marina cálida hace que permanezca en la superficie por encima del agua fría
subsuperficial que ya no asciende a la superficie. Por consiguiente, no se produce afloramiento
de aguas ricas en nutrientes y dado que las aguas oceánicas están muy empobrecidas, no
existe posibilidad de mantener la población de fitoplancton necesaria para el sostenimiento de
las poblaciones de las pesquerías comerciales. El Niño produce un gran descenso en la
abundancia de las poblaciones de peces con decaimiento de la actividad pesquera.

La evaporación se genera en el centro del océano por lo que se incrementa el fenómeno


convectivo produciéndose grandes lluvias torrenciales en el área Este del Pacífico asociándose
con inundaciones en las costas del Perú y sequías e incendios en Indonesia y Australia.

El desplazamiento hacia el Este de esta masa de aire atmosférico por encima de la masa de
agua más caliente produce grandes cambios en la circulación atmosférica global, lo cual se
enfatiza en importantes cambios en el clima de regiones muy alejadas del Pacífico tropical
(jimenez 2008).

Un evento de El Niño puede comenzar de varias maneras, generalmente con la temperatura de


la superficie del mar ligeramente elevada en el Pacífico central / este. Esto puede ser, por
ejemplo, a través de la acción de "ráfagas de viento del oeste" (eventos de tormenta de corta
duración en el Pacífico occidental) que perturban el "equilibrio" mantenido por los vientos del
este, o por la lenta evolución de la termoclina oceánica como consecuencia de un evento
anterior. El aumento de la temperatura de la superficie del mar influye en los vientos
atmosféricos, que a su vez influyen en la parte superior del océano y la termoclina, de modo
que la temperatura de la superficie del mar se incrementa aún más: una retroalimentación
positiva. Cuando las condiciones son favorables, esta retroalimentación genera un evento de El
Niño.

Un evento de La Niña puede surgir de manera similar. Los eventos de El Niño y La Niña son
autolimitados, evolucionan de tal forma que las temperaturas ecuatoriales de la superficie del
mar gradualmente vuelven a la normalidad y el evento finaliza después de varios meses. A
menudo, el sistema se sobrepasa, para iniciar la fase opuesta del ciclo en lugar de
simplemente regresar a las condiciones neutrales. Leer mas en:
https://www.metoffice.gov.uk/research/climate/seasonal-to-decadal/gpc-outlooks/el-nino-la-
nina/enso-description .
ANOM niño 1+2
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
1960

1981

2002
1950
1951
1953
1954
1956
1957
1959

1962
1963
1965
1966
1968
1969
1971
1972
1974
1975
1977
1978
1980

1983
1984
1986
1987
1989
1990
1992
1993
1995
1996
1998
1999
2001

2004
2005
2007
2008
2010
2011
2013
2014
2016
2017
-1.00
-2.00
-3.00
-4.00

 A partir del grafico se puede inferir tres oportunidades de evento el niño fuerte ,ya que
presenta anomalías positivas altas , mostrándose la de mayor intensidad en los años
1982-1983 observando la anomalía más alta en 1983 por un periodo corto, el
siguiente evento se dio en los años 1997-1998 con anomalías altas pero menores que
la del 1983 por un periodo más largo, el ultimo evento ya de menor intensidad se dio
en los años 2015-2016
 Del grafico se aprecia un fuerte evento de la niña entre los años 1954 y 1956
presentando la anomalía más baja (cerca -3) hasta la actualidad.

ANOM niño3
4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
1972

2010
1950
1951
1953
1954
1956
1957
1959
1960
1962
1963
1965
1966
1968
1969
1971

1974
1975
1977
1978
1980
1981
1983
1984
1986
1987
1989
1990
1992
1993
1995
1996
1998
1999
2001
2002
2004
2005
2007
2008

2011
2013
2014
2016
2017
-1.00

-2.00

-3.00

 A partir del grafico se puede inferir tres oportunidades de evento el niño fuerte, ya que
presenta anomalías positivas altas, mostrándose la de mayor intensidad en los años
1997-1998 observando la anomalía más alta en 1997 por un periodo corto, el siguiente
evento se dio en los años 1983-1984 con anomalías altas pero menores que la del
1997 por un periodo muy corto, el ultimo evento ya de menor intensidad se dio en los
años 2015-2016.
 En esta zona también se observa un evento de la niña con la anomalía mas baja entre
los años 1954 y 1956, pero siendo mayor a la anomalía del niño 1+2 en el mismo
periodo.
ANOM. ÑIÑO 3.4
3

1989
1991
1950
1951
1952
1954
1955
1957
1958
1959
1961
1962
1964
1965
1967
1968
1969
1971
1972
1974
1975
1976
1978
1979
1981
1982
1984
1985
1986
1988

1992
1993
1995
1996
1998
1999
2001
2002
2003
2005
2006
2008
2009
2010
2012
2013
2015
2016
2018
-1

-2

-3

 A partir del grafico se puede inferir tres oportunidades de evento el niño fuerte ,ya que
presenta anomalías positivas altas , mostrándose la de mayor intensidad en los años
2014-2016 observando la anomalía más alta en el 2015 por un periodo corto, el
siguiente evento se dio en los años 1983-1984 con animalias altas pero menores que la
del 2015 por un periodo muy corto, el otro evento ya de menor intensidad se dio en
los años 1987-1988.
 En esta zona también se observan varias ocasiones de evento la niña con anomalía
aproximadas a -2, los eventos se dan por periodos largos, pero no superan a la niña de
la zona niño1+2 en los años 1954 y 1956.

ANOM. NIÑO 4
2
1.5
1
0.5
0
1950

1972

1995

2017
1951
1953
1954
1956
1957
1959
1960
1962
1963
1965
1966
1968
1969
1971

1974
1975
1977
1978
1980
1981
1983
1984
1986
1987
1989
1990
1992
1993

1996
1998
1999
2001
2002
2004
2005
2007
2008
2010
2011
2013
2014
-0.5 2016
-1
-1.5
-2
-2.5

 A diferencia de los gráficos anteriores se observa eventos del niño suaves, por lo
contrario, la gráfica muestra anomalías negativas mayores a las anomalías positivas,
también se observan eventos la niña suave por periodos largos.
SAN
3. TALARA CHICAMA D.MARTIN CALLAO PISCO JUAN ILO
1981 enero -2.66 -1.31 -2.47 -1.09 0.10 -0.26 -0.07
1981 febrero -1.04 -2.19 -0.08 -0.76 1.86 3.52 1.06
1981 marzo -2.91 -1.47 -1.31 -1.43 -0.82 3.01 1.17
1981 abril -0.90 -3.46 -0.62 -0.72 -0.04 -0.10 0.58
1981 mayo -0.08 -1.16 -0.50 0.55 -2.43 0.02 0.65
1981 junio -0.26 -0.88 0.02 0.02 0.37 -0.01 0.60
1981 julio -0.60 -0.90 -0.54 -0.57 0.01 -0.46 0.04
1981 agosto 0.33 -0.77 -0.59 -0.38 0.24 -0.36 0.38
1981 octubre -0.04 0.53 -0.28 -0.24 0.02 -0.17 0.78
1981 noviembre -0.47 -0.54 -0.25 -0.13 0.59 -0.22 0.56
1981 diciembre -0.92 -0.83 -0.59 -0.49 1.03 -0.41 1.00
1981 septiembre -0.08 -0.20 -0.31 -0.42 0.08 -0.23 0.65
1982 enero -1.96 -0.41 0.13 -0.99 1.30 -0.06 0.73
1982 febrero -1.84 -1.19 -0.78 -0.76 0.36 -0.78 0.36
1982 marzo -1.61 -1.27 -1.41 -0.63 0.48 -0.99 -0.03
1982 abril -0.50 -2.66 -0.42 -0.62 0.76 -0.80 0.18
1982 mayo -0.48 -0.26 -0.60 0.45 -1.83 -0.68 0.25
1982 junio 1.04 0.02 0.42 0.42 -0.43 0.19 0.10
1982 julio 1.70 0.50 0.96 0.83 -0.89 0.34 1.14
1982 agosto 0.83 -0.27 1.01 0.82 -0.26 0.34 0.58
1982 octubre 2.96 2.33 1.92 2.26 -0.78 1.13 1.38
3. 1982 noviembre 5.23 4.76 4.35 3.67 -0.21 3.18 2.36
1982 diciembre 6.28 6.47 6.31 5.71 1.03 6.19 5.70
1982 septiembre 0.52 0.00 1.29 1.38 -0.72 0.87 1.45
1983 enero 4.54 7.39 6.93 7.11 1.40 6.94 5.93
1983 febrero 6.16 6.61 6.02 6.24 -1.14 6.52 6.16
1983 marzo 6.79 5.93 5.99 5.07 3.38 4.81 5.47
1983 abril 9.10 6.54 7.18 6.68 4.16 3.90 5.38
1983 mayo 10.02 9.44 7.60 6.65 1.37 2.92 4.55
1983 junio 9.54 9.22 7.72 7.22 3.97 2.79 4.50
1983 julio 7.90 3.50 3.76 3.43 2.11 2.14 2.84
1983 agosto 1.63 1.33 4.21 1.82 1.04 1.54 2.48
1983 octubre 0.56 1.23 1.12 0.46 0.92 0.23 0.98
1983 noviembre 0.33 10.16 0.95 0.47 0.39 0.38 0.86
1983 diciembre 0.08 -0.63 0.11 -0.19 1.33 0.39 1.20
1983 septiembre 2.42 1.10 0.99 0.98 0.38 1.17 1.25
1984 enero -0.26 -1.11 -0.27 -0.59 0.50 0.24 1.13
1984 febrero 1.06 -2.49 -1.08 -1.16 -0.04 -0.78 0.16
1984 marzo 0.49 -2.07 -1.01 -0.93 0.38 -1.19 0.37
1984 abril -0.40 -2.76 -0.22 0.48 1.06 -0.70 0.78
1984 mayo -0.88 -1.36 8.80 -0.75 -1.53 -0.48 -0.05
1984 junio -0.96 -1.48 -0.58 -1.08 -1.23 -0.11 0.30
1984 julio -0.70 -1.10 -0.14 -0.77 -1.49 0.14 0.64
1984 agosto -0.17 -0.87 0.01 -0.48 -1.16 0.14 0.68
1984 octubre -0.34 -0.47 0.02 -0.54 -0.58 0.73 1.48
1984 noviembre -0.17 -0.74 -0.05 -0.33 -1.61 0.38 1.26
1984 diciembre -0.62 -1.13 -0.79 -1.19 0.33 -0.11 0.70
1984 septiembre -0.08 -0.80 0.19 -0.62 -0.62 0.77 1.85
TUMBES CHICAMA CALLAO PISCO ILO

2014 enero 0.89 0.98 -0.94 -0.95 0.94


2014 febrero -0.04 -1.38 0.56 0.26 -0.64
2014 marzo 0.03 -1.52 -1.28 -0.60 -0.97
2014 abril 1.09 -3.17 -0.59 -0.62 -0.24
2014 mayo 0.92 2.82 1.04 -3.33 0.93
2014 junio 1.98 2.31 2.61 0.16 0.23
2014 julio 2.14 -0.43 0.31 -0.91 -0.15
2014 agosto 1.33 -0.72 -0.39 -0.50 0.72
2014 octubre 0.62 -0.01 -0.58 -2.10 0.35
2014 noviembre 0.76 0.19 0.64 0.59 0.65
2014 diciembre 0.70 -0.44 -0.69 -0.84 0.27
2014 septiembre 0.53 -0.82 -0.50 -0.31 -0.44
2015 enero 0.67 0.10 -0.75 -0.96 0.27
2015 febrero -0.26 0.65 -0.69 -2.19 0.40
2015 marzo -0.29 -0.11 -0.89 -0.11 1.19
2015 abril 0.63 -0.53 -0.23 0.86 0.75
2015 mayo 1.83 3.50 2.03 -2.09 1.31
2015 junio 2.21 3.40 3.10 0.55 1.41
2015 julio 2.41 2.42 2.70 0.70 1.49
2015 agosto 1.87 1.58 1.55 -0.46 0.55
2015 octubre 2.06 2.79 1.41 -0.43 1.57
2015 noviembre 1.72 2.23 1.34 0.06 1.04
2015 diciembre 1.79 3.02 1.57 -1.37 1.61
2015 septiembre 2.09 2.30 2.58 -1.02 1.73
2016 enero 1.12 2.98 2.81 0.88 1.48
2016 febrero 0.62 2.41 2.21 0.71 2.98
2016 marzo 1.17 2.13 1.02 0.39 2.22
2016 abril 0.72 -0.08 1.29 1.45 0.78
2016 mayo 1.24 0.75 0.94 -0.98 0.51
2016 junio 1.08 -0.08 0.79 -0.40 1.00
2016 julio 2.60 0.20 0.20 -0.08 0.44
2016 agosto 1.53 0.84 0.32 0.13 1.17
2016 octubre 0.74 0.94 0.26 -0.60 0.56
2016 noviembre -0.47 0.29 -0.01 2.08 0.21
2016 diciembre 0.44 0.08 -0.14 3.26 -0.33
2016 septiembre 1.43 0.68 0.08 0.39 0.49
2017 enero 0.85 1.12 -0.48 1.09 0.68
2017 febrero 0.98 5.10 1.43 0.80 -0.30
2017 marzo 1.39 4.47 2.55 0.89 -0.01
2017 abril 1.43 -0.32 1.59 1.15 0.31
2017 mayo 0.75 0.95 0.64 -2.52 0.95
2017 junio 1.07 0.75 0.27 -0.68 0.86
2017 julio 0.54 0.59 0.50 -0.58 0.55
2017 agosto 0.80 0.51 0.05 -0.23 0.15
2017 octubre 0.48 0.29 -0.19 1.38 0.02
2017 noviembre -0.22 -0.16 -1.16 0.05 -0.50
2017 diciembre 0.54 -0.73 -1.54 0.05 -0.75
2017 septiembre 0.85 0.56 -0.35 -0.60 -0.27
TUMBES CHICAMA CALLAO PISCO ILO
1996 enero 0.28 -1.81 -1.99 0.70 -1.17
1996 febrero 0.38 -1.89 -2.26 0.46 -1.54
1996 marzo -0.18 -0.37 -2.13 -0.52 -1.33
1996 abril -0.17 -3.46 -1.12 -0.54 -1.02
1996 mayo -0.54 -1.86 -1.95 -3.23 -0.35
1996 junio -0.98 -1.38 -1.78 -1.43 -0.60
1996 julio -0.82 -1.20 -1.47 -0.99 -0.76
1996 agosto -0.07 -0.87 -0.88 -1.16 -0.52
1996 octubre 0.27 -0.67 -0.74 0.82 -0.22
1996 noviembre 0.32 -0.84 -1.33 0.99 -0.24
1996 diciembre 0.32 -0.93 -1.19 1.33 -1.10
1996 septiembre 0.20 -0.50 -0.92 -0.02 -0.25
1997 enero 0.08 -1.61 -1.79 0.50 0.13
1997 febrero 1.08 -2.09 -2.26 0.66 -0.34
1997 marzo 1.32 1.53 -0.13 1.58 0.57
1997 abril 1.03 -0.56 1.38 2.76 0.98
1997 mayo 1.86 3.34 2.15 -0.53 2.65
1997 junio 2.22 5.12 5.12 2.87 3.20
1997 julio 3.28 5.40 4.73 2.81 3.04
1997 agosto 3.43 5.63 4.62 3.14 3.48
1997 octubre 2.27 4.03 2.66 0.82 2.08
1997 noviembre 2.62 6.76 4.27 1.79 2.06
1997 diciembre 3.02 8.67 6.61 3.43 4.40
1997 septiembre 2.80 4.00 3.48 2.68 3.45
1998 enero 2.58 8.79 7.51 4.30 5.63
1998 febrero 1.58 8.51 6.74 3.46 3.96
1998 marzo 2.42 7.73 4.07 2.28 3.27
1998 abril 2.53 2.74 2.38 1.76 1.28
1998 mayo 2.76 4.04 -0.85 -2.13 0.85
1998 junio 2.62 0.32 -1.38 0.57 1.60
1998 julio 2.28 0.00 2.23 0.71 0.54
1998 agosto 1.73 0.23 2.12 -0.36 -0.12
1998 octubre 0.17 -0.17 -1.04 -0.08 -0.92
1998 noviembre 0.12 -0.54 -1.13 -1.51 0.66
1998 diciembre 0.02 -1.03 -0.79 -1.27 -0.30
1998 septiembre 1.70 0.20 -0.72 0.68 -1.05
1999 enero -0.12 -1.21 -1.69 -1.00 -1.07
1999 febrero -0.62 -0.99 -1.16 -1.44 -1.04
1999 marzo -0.18 -1.27 -1.73 -2.02 -0.23
1999 abril -1.47 -3.66 -2.42 -1.04 -0.12
1999 mayo -1.04 -1.46 -1.85 -3.23 -0.85
1999 junio -1.38 -1.28 -1.38 -1.93 -0.50
1999 julio -1.02 -0.50 -0.97 -2.69 -0.06
1999 agosto -2.07 -0.47 -0.88 -2.66 -0.12
1999 octubre 0.37 -0.87 -0.94 0.32 -0.52
1999 noviembre -0.48 -0.84 -1.13 -0.31 -0.34
1999 diciembre 0.12 -1.23 -1.69 -0.17 -0.70
1999 septiembre -0.60 -0.50 -0.72 -1.42 -0.15
TUMBES 1996-1999
4.00

3.00

2.00

1.00

0.00

-1.00

-2.00

-3.00

TUMBES 2014-2017
3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00

-0.50

-1.00

 Los gráficos muestran las anomalías de temperatura de antes, durante y después del
fenómeno del niño para el puerto de tumbes; se aprecia que en el niño de 1997-1998,
antes de que se diera el fenómeno, las temperaturas fueron próximas al valor histórico
a diferencia de los años antes de que sucediera el niño del 2015-2016 donde destaca
que el valor de la temperatura de dichos años fue mayor al valor histórico, del mismo
modo ocurre en los años posteriores después del ultimo niño, en el caso de los años
después del niño de 1997-1998 la temperatura fue menor que el histórico, de lo cual
se deduce que después del fenómeno del niño ocurrió el fenómeno de la niña.
 El fenómeno del niño de 1997-1998 fue de mayor intensidad que el niño del 2015-
2016 ya que las anomalías superan los 3 grados, pero este se dio en un rango de
tiempo corto.
CHICAMA 1981-1984
12.00
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
-2.00
-4.00
-6.00

CHICAMA 1996-1999
10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00

-2.00

-4.00

-6.00

CHICAMA 2014-2017
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
-1.00
-2.00
-3.00
-4.00

 Las graficas muestran las anomalías de temperatura de antes, durante y después del
fenómeno del niño para el puerto de Chicama; se aprecia cierta similitud entre el niño
ocurrido en 1982-1983 y 1997-1998 ya que en ambas ocasiones antes y después del
niño se tuvieron anomalías negativas es decir la temperatura en dichos años fue
menor al valor histórico debido al fenómeno de la niña, algo similar pasa antes del
fenómeno del niño de 2014-2015, a inicios del 2014 se obtuvieron anomalías negativas
aproximadamente por 4 meses, seguido de un aumento de temperatura, como se
observa en la gráfica, la temperatura en este puerto vario mucho antes de la llegada
del niño; a diferencia de los fenómenos ocurridos años atrás después del fenómeno
del niño de 2015-2016 las temperaturas no bajaron mucho en comparación con el
valor histórico por el contrario se mantuvieron ligeramente altas, del grafico resalta
que en los meses de marzo-abril del 2017 se presentaron anomalías mayores a las que
se presentaron en el niño del 2015-2016.

CALLAO 1981-1984
8.00
7.00
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
1984
1981
1981
1981
1981
1981
1981
1982
1982
1982
1982
1982
1982
1983
1983
1983
1983
1983
1983
1984
1984
1984
1984
1984

-1.00
-2.00
CALLAO 1996-1999
10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
1996
1996
1996
1996
1996
1996
1997
1997
1997
1997
1997
1997
1998
1998
1998
1998
1998
1998
1999
1999
1999
1999
1999
1999
-2.00

-4.00

-6.00

CALLAO 2014-2017
4.00

3.00

2.00

1.00

0.00

-1.00

-2.00

PISCO 1981-1984
5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00

-1.00

-2.00

-3.00
PISCO 1996-1999
5
4
3
2
1
0
-1
-2
-3
-4
ILO 1981-1984
7.00

6.00

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00

-1.00

ILO 1996-1999
6.00

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00

-1.00

-2.00

ILO 2014-2017
3.50
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
-0.50
-1.00
-1.50
4.

Índice de Oscilación de Sur (IOS): Es un indicador de la presencia de un evento ENOS, que


mide la diferencia entre la anomalía promedio mensual de presión atmosférica superficial en
Tahíti (Polinesia francesa), y el puerto de Darwin (Australia). Una de las propiedades más
importantes del Índice de Oscilación del Sur, es que los grandes cambios en amplitud, de un
máximo a un mínimo están íntimamente asociados a El Niño. Esta asociación es vista como una
evidencia de la interacción entre el océano y la atmósfera en el Pacífico. Cuando este número
es positivo, tenemos a un evento La Niña y cuando el número es negativo, es un evento El Niño
(jimenez 2008).
En condiciones normales, los vientos alisios del hemisferio Norte y Sur, que soplan sobre el
Pacífico tropical, convergen en el Oeste cargados de humedad en una zona donde la superficie
del mar está relativamente caliente, lo que provoca una intensa advección de aire, produciendo
grandes lluvias sobre el Norte de Australia y el Sureste Asiático. Parte del aire que se eleva vuelve
seco por la troposfera superior hacia el Este, produciendo una subsidencia de aire seco sobre
América del Sur. A esta circulación se la denomina Célula de Walker (instituto de tecnologías
educativas).

ANOM niño 1+2


5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
1956

1977

1998
1950
1951
1953
1954

1957
1959
1960
1962
1963
1965
1966
1968
1969
1971
1972
1974
1975

1978
1980
1981
1983
1984
1986
1987
1989
1990
1992
1993
1995
1996

1999
2001
2002
2004
2005
2007
2008
2010
2011
2013
2014
2016
2017
-1.00
-2.00
-3.00
-4.00
-2.5
-2
-1.5
-1
-0.5
0
0.5
1
1.5
2
-3
-2
-1
0
1
2
3
1950
1951 1950
1953 1951

0.00
1.00
2.00
3.00
4.00

-3.00
-2.00
-1.00
1954 1953
1950
1956 1954
1951
1957 1956
1953
1957
1959 1954
1959
1960 1956
1960 1957
1962
1962 1959
1963
1963 1960
1965
1965 1962
1966
1966 1963
1968
1968 1965
1969
1969 1966
1971
1971 1968
1972
1972 1969
1974 1971
1974
1975 1972
1975
1977 1974
1977
1978 1975
1978
1980 1980 1977
1981 1981 1978
1983 1983 1980
1984 1984 1981
1986 1983
1986
1987 1984

ANOM. NIÑO 4
ANOM niño3

1987
1989 1986
ANOM. ÑIÑO 3.4
1989
1990 1987
1990 1989
1992 1992 1990
1993 1993 1992
1995 1995 1993
1996 1996 1995
1998 1998 1996
1999 1999 1998
2001 2001 1999
2002 2002 2001
2004 2004 2002
2005 2005 2004
2007 2007 2005
2008 2008 2007
2010 2010 2008
2011 2011 2010
2013 2013 2011
2014 2014 2013
2014
2016 2016
2016
2017 2017
2017
anomalia de presion

0
1972
1973
1974
1976
1951
1952
1953
1954
1956
1957
1958
1959
1961
1962
1963
1964
1966
1967
1968
1969
1971

1977
1978
1979
1981
1982
1983
1984
1986
1987
1988
1989
1991
1992
1993
1994
1996
1997
1998
1999
2001
2002
2003
2004
2006
2007
2008
2009
2011
2012
2013
2014
2016
2017
-1

-2

-3
anomalia
-4

 Gráficamente se observa una relación inversa cuando hay fenómeno del niño, la
anomalía de temperatura es positiva a diferencia de la anomalía de presión que es
negativa en misma intensidad con relación a la zona niño 1+2.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ortega, L. L. (2013). Efectos de la variabilidad climática y la pesca en ecosistemas costeros de


América Latina Director : Dr . Omar Defeo Co-director : Dr . Ernesto Mordecki Tribunal :
Dr . Marcelo Barreiro Dr . Matías Arim Dr . Diego Lercari.

Rasmusson, E.M. & Wallace, J.M. 1983. Meteorological Aspects of the El Nino/Southern
Oscillation. Science, New Series, Vol. 222, No. 4629: 1195-1202.

2 Hurrell, J.W. & Van Loon, H. 1997. Decanal variations in climate associated with the North
Atlantic Osciallation. Climatic Change 36: 301–326.

3 Hurrell, J.W. & Deser, C. 2009. North Atlantic climate variability: The role of the North
Atlantic Oscillation. Journal of Marine Systems 78:28–41

Jiménez, R. 2008.Aspecto biológicos de El Niño en el Océano Pacifico Ecuatorial, pp. 309.


https://www.metoffice.gov.uk/research/climate/seasonal-to-decadal/gpc-outlooks/el-nino-la-
nina/enso-description

http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe:8080/handle/123456789/972

https://fjferrer.webs.ull.es/Apuntes3/Leccion05/bibliografa.html

Das könnte Ihnen auch gefallen