Sie sind auf Seite 1von 18

Unidad temática 1.

 Tecnología y educación   
   

     
Nico van der Merwe 
 
Introducción 

Muchos  docentes  que  al  principio  observaban  con  desconfianza  el  avance   de  las  
nuevas  tecnologías  de   la  información  y  comunicación,  han  acabado  por  aceptar,   al  menos 
en  teoría,  el  presupuesto  de  su  necesidad.  Los  que  se  mantenían  a  distancia,  las  van 
incorporando  a  sus  prácticas, a la par que van gradualmente comprobando las bondades de 
su  presencia  en  la  vida  cotidiana:  el  uso del correo  electrónico, de grupos de facebook o  de 
un  blog,  para  poner  a  disposición  de  los  alumnos  materiales  de  estudio  o  ejercitación  para 
los  exámenes,  ya  no  resultan  extraños  a  casi  nadie.  Los  más  entusiastas  se  lanzaron  a 
producir  recursos  educativos  que  hoy  inundan  la  Web:  existen   redes  sociales  enteras 
dedicadas a publicar y compartir recursos entre docentes de todo el mundo.  

Pero  si   la  descripción  anterior  parece  cierta,  paralelamente,  muchos  quizás  todavía 
escuchan  en  las  escuelas  a  otros  colegas  lamentarse  de  que  los  chicos  no  leen  gracias  a 
internet  y  a  la  computadora,  a   los  jueguitos  y  a  los  celulares,  y  otros  que  indican 
expresamente  a  sus  alumnos  que  cuando  hagan   una  investigación  ​ no  vayan  a  buscar  en 
internet  y  lo  hagan  sólo  en  los  libros.  Puesto  que  entre los discursos, prácticas y consumos 
culturales  que  circulan  principalmente  a  través  de  los  medios  masivos  de  comunicación  y 
las  lógicas  y  dinámicas  propias  de  los  espacios  escolares  se  establece  una  tensión  que se 
vivencia  como  una  dificultad  insoslayable  en  los  procesos  de  enseñanza  y  de  aprendizaje, 
muchos  educadores  se  ubican  en  pie  de  guerra  contra  el  efecto  de  los  medios  y  la 
mediatización de las culturas, excluyendo estas prácticas y lógicas mediáticas de las aulas. 

Esta  tensión  se  ve   sostenida  y  reforzada   por  una  naturalización  de  las  prácticas  y 
dispositivos de la educación escolar  de larguísima tradición, que impide  objetivar su carácter 
tecnológico.  Al  esclarecimiento  de  estas  relaciones  entre  tecnología  y  educación  escolar 
dedicamos esta primera unidad.  

1. Qué es la tecnología 

Previamente  a  internarnos  en  el  análisis  de  la  relación  entre  tecnologías  y 
educación,  trataremos  de  esclarecer  en  primer  lugar  el  concepto  mismo  de  tecnología.  En 
nuestra  vida  cotidiana  interactuamos  en  forma  permanente  con  distintas  clases  de 
tecnologías;  a  lo  largo  de  nuestras  vidas,  seguramente   hemos   visto  nacer  y  propagarse 
determinados  adelantos  tecnológicos,  desaparecer  otros  con  los  que  teníamos  relaciones 
cercanas;   muchos  los  incorporamos  como  parte  fundamental  de  nuestro  quehacer 
profesional y de nuestra vida personal y social. 

Para  dar  respuesta  a  la  pregunta  sobre  qué  es   la  tecnología,  debemos  situarnos en 
el  marco  más  amplio  de  la  relación  del  hombre  con su entorno, lo que nos lleva a hablar de 
adaptación​ .  Ésta  es  la  respuesta  que  todos  los  seres  vivos  dan  a  los  problemas  que  les 
plantea el medio en que viven, respuesta que puede resolverse en dos sentidos:  

● como  adaptación   ​ al  medio,​  que  se  lleva  a  cabo  aprovechando  los  recursos 
disponibles,  
● o como adaptación ​ del medio​ , que supone la construcción e introducción en el medio 
de  cosas  que  no  se  encuentran  en  él.  La  capacidad  de  desarrollar tecnologías para 
dar  respuesta   a las necesidades que le plantea el medio, es  específica  de la especie 
humana. 

La  tendencia  a  descontextualizar  esta  problemática  tiene  como  consecuencia  la 


generalización   de  la  creencia  de  que  sólo  las  máquinas   (los  artefactos)  de  invención  más 
reciente  son  tecnología;  que  la  tecnología  deshumaniza;  y   que  la  mejor  forma   de  luchar 
contra  la  tecnología  es  no  utilizando  computadoras  u   otros  aparatos  que  nos  resultan 
novedosos  y  nos  dan  miedo.  Cuando  hablamos  del desarrollo de tecnologías nos referimos 
a: 

● Tecnologías artefactuales​  ​
(utensilios, aparatos, herramientas). 
● Tecnologías   simbólicas  ​
(lenguaje,  escritura,  sistemas  de  representación  icónica  y 
simbólica). 
● Tecnologías   organizativas  (gestión  de  la  actividad  productiva,  de  las  relaciones 
humanas, etc). 

Esta  conceptualización  nos  ayuda  a   desarticular  una  distinción  entre  lo  natural  y  lo 
artificial  que  suele  ser   distorsionada,  en  la  medida  en  que  lo  artificial  se  conceptualiza  
negativamente,  como  una   degradación  de  la  naturaleza  humana.  Para  Walter  Ong  (1987), 
las  tecnologías  no  son  sólo   recursos  externos,  sino  también  transformaciones  interiores  de 
la conciencia:  
"Las   tecnologías  son  artificiales,  pero,  —otra  paradoja—  lo  artificial  es natural para los  seres 
humanos.  Interiorizada  adecuadamente,  la   tecnología   no  degrada  la vida humana sino  por  lo 
contrario, la mejora.   
El   uso   de  una  tecnología puede enriquecer  la  psique humana,  desarrollar el espíritu  humano, 
intensificar su vida interior." (Ong:1987) 
 

El  desarrollo  tecnológico   tiene  siempre  consecuencias  para  los  individuos  y  su 
ambiente.  Estas  consecuencias  son  también  políticas  y  sociales:  las  manifestaciones  de  la 
cultura  constituyen  un  “saber­hacer­acumulado”  que  posibilita  al  hombre  superar  las 
limitaciones  de  la naturaleza, pero también lleva consigo una acumulación de estructuras de 
poder que configuran formas de organización y control social.  
El  vocablo   "tecnología"  proviene  de  la   combinación  de  los  términos  ​ téchne  (arte, 
destreza,  oficio)  y  ​
lógos  (palabra,  discurso),  que  marca  los  comienzos  de  la reflexión sobre 
el  “saber  hacer”  en  la  cultura  occidental.  La  ​ téchne  era  una  habilidad  que  se  lograba 
siguiendo  ciertas  reglas  para  realizar  algo.  Heródoto la conceptualiza como “un saber hacer 
de  forma  eficaz”.  Más  tarde,  Platón  le  da  el  sentido  de  realización  concreta  de  algo  y 
Aristóteles,  por  su  parte,  la  subordina  a  la  ​episteme​
,   que  consiste  en  un  saber  teórico, 
mientras la ​téchne​  es un saber práctico que tiende a un fin concreto. 

Esta  jerarquía  ­y  por  lo  tanto  relación  de  poder­  entre  la  teoría  y  la  práctica,  que  se 
vislumbra  desde  los  orígenes  griegos  de  nuestra  herencia  cultural,  sigue  vigente   entre 
nosotros  y   se  refleja  en  las  concepciones  de  la  tecnología  como  ciencia  aplicada,  y 
distinciones  entre  ciencia  y  técnica  del  tipo  siguiente:  “la  tecnología  busca  la  eficacia,   la 
ciencia  la  verdad”;  “el  científico  contrasta  teorías  mientras  que  el  tecnólogo  las  utiliza”;  “la 
tecnología  es  más  pobre  y  menos  profunda,   ya  que  reduce  y  simplifica  el  conocimiento 
científico de acuerdo con las necesidades”.  

La  visión  de  la  ciencia  como  neutral,  y de la tecnología  como ciencia aplicada, libera 


a  la  actividad  científica  de   toda  responsabilidad relacionada  con los productos tecnológicos, 
los  cuales  no  pueden  considerarse  como  perjudiciales   o  beneficiosos  en  sí  mismos  sino 
sólo  de  acuerdo  al  uso  que  se  haga  de  ellos.  Lo   que  estas  posiciones  no  tienen   en cuenta 
es  que  la  tecnología  no  es  sólo  una  forma  de  actuar  sobre  la  naturaleza  sino,  sobre  todo, 
una  forma  de  pensarla;   y  que  cualquier  tecnología  va  creando  un  ambiente  humano 
totalmente nuevo. La realidad natural, mediante la téchne, se transforma en artificial.  

La  interdependencia  entre  ciencia  y  tecnología  parece  hoy  incuestionable,  ya que la 


primera  encuentra  proyecciones  impensables  sin  la  segunda.  Invirtiendo  los  términos  de  la 
jerarquía antes mencionada, hoy en  día hay quienes argumentan que el motor del desarrollo 
cultural  no   son  las  teorías  sino  la  creatividad  operativa,  y  que  son  las  realizaciones 
tecnológicas las que marcan los límites de las teorías. (Sancho Gil: 1994) 

 ​
2.​La educación escolar como tecnología social  

Toda  vez  que  hemos  conceptualizado  a  la  tecnología  en  sus  dimensiones 
artefactual,   simbólica  y  organizativa,  y  la  hemos  contextualizado  en  el  marco  de  las 
relaciones  del  hombre  con su entorno, podemos entender a la escuela como una tecnología 
social,   creada  para  dar  solución  a  la  necesidad  de  proporcionar  educación  a  todos  los 
ciudadanos y ciudadanas de ciertas edades. 
"La  escuela  es  una  "tecnología"   de  la  educación,  en  el   mismo  sentido  en  que  los  
coches  son  una  "tecnología”  del  transporte...  Como  la  escolaridad masiva,  las  clases 
son  inventos  tecnológicos  diseñados  para  llevar  a  cabo  una  tarea  educativa.  Son  un  
medio  de  organizar  a  una  gran  cantidad  de  personas  para  que  puedan  aprender 
determinadas cosas." (Mecklenburger: 1990) 
 
    
Kevin Casper 
 
 
Desde  esta  perspectiva,  resulta  paradójica la posición de docentes que rechazan las 
nuevas  tecnologías  de   la  información  y  comunicación  alegando  que  "deshumanizan  la 
enseñanza",  pues  estas  posiciones  no  advierten  que  los  artefactos  que  se  utilizan 
habitualmente  en  las  escuelas  ­desde  el  libro  al  pupitre­,  junto  con  las  tecnologías 
organizativas  ­tales  como  los  agrupamientos  o  el  currículum­  y  las  tecnologías  simbólicas 
cuyo  dominio  la  escuela  debe  garantizar  ­la  escritura  o  la  aritmética,  por  ejemplo­  son 
también  respuestas  creadas  por  el  hombre  para  dar  solución   a  ciertas  necesidades.  La  
naturalización  de  dichas  tecnologías,  ­o  la  confusión  entre  lo  natural  y  lo  artificial­  nos 
impide  ver   que  las  mismas  están  configurando  nuestra  visión  del  mundo,  de  los  alumnos  y 
de lo que sucede en el acto educativo. (Sancho Gil:1994) 

La  educación  se  ha  apoyado  desde  siempre  en  el  uso   de  diversas  tecnologías, 
muchas  de  las  cuales  coexisten hoy en los procesos de enseñanza y de aprendizaje: desde 
las  tizas  y  el  pizarrón,  pasando por los videos, las guías de estudio, los materiales impresos 
hasta la computadora, las redes, el hipermedia.  

3. Definición de la Tecnología Educativa 

El  estudio  de  estas  relaciones  entre  tecnología  y  educación  da  lugar   al  campo  de 
investigación  conocido  como  Tecnología Educativa. Esta  disciplina se ocupa de  descubrir la 
potencialidad  educativa  de  los  medios  y  de  estudiar  los  procesos  de  incorporación  de  los 
mismos  en  las   instituciones  educativas  a  lo  largo  de  la  historia.  Asimismo,  brinda  los 
fundamentos  conceptuales  y  metodológicos  para  el  desarrollo  de  materiales  educativos 
originales  y  para  la  integración   al  desarrollo  curricular   de  producciones  culturales 
elaboradas   inicialmente  con   otros  fines.  El  eje  desarrollado  en  los  últimos  años  permite  
definirla  también  como  la  disciplina  que  se  ocupa  de  estudiar  los  mejores  modos  para 
integrar las nuevas tecnologías en las propuestas de enseñanza (Libedinsky: 2000). 

Por su parte, Manuel Área Moreira (1997) la define como: 
“la  disciplina  cuyo  objeto  de  estudio  son  los  efectos  socioculturales  e  implicaciones 
curriculares  que  para la  educación  escolar  poseen las  tecnologías de  la  información y 
comunicación  en cuanto formas de  representación, difusión  y acceso al conocimiento y 
a la cultura de los ciudadanos.” 
Si  bien  la  relación  entre  tecnología   y  educación  data  de  largo  tiempo,  pues  con   el 
propósito  de  optimizar  los  procesos  de  enseñanza  y  aprendizaje,  los  recursos  tecnológicos 
fueron  incorporándose  a  la  educación  desde  la  antigüedad,  sólo a mediados  del siglo XX la 
Tecnología   Educativa  se constituye en un campo de estudio, que surge y se  desarrolla en el 
contexto educativo norteamericano a finales de la Segunda Guerra Mundial.  

Para reflexionar:  

El  desarrollo  de  la  tecnología  educativa  en  Estados  Unidos  después  de  la  Segunda 
Guerra  tuvo  antecedentes  particulares:  la  guerra  había  planteado  un  problema  desde  el 
punto  de  vista  de  la  formación  militar:  ¿cómo  entrenar  en  forma  rápida a miles de soldados  
y  personal   del  ejército?   Para  dar  respuesta  a  esta  cuestión  se  crearon  métodos 
estandarizados  de  instrucción  cuya  finalidad  era  el  logro  de  objetivos  de  aprendizaje  en 
forma  rápida  y   efectiva.  Dentro  del  ámbito  militar  de  los  Estados  Unidos  se  utilizaron 
diversas tecnologías (impresos, filmes y audio) para desarrollar materiales de capacitación. 

Los  precursores  más  cercanos  de  las  computadoras  también  fueron  diseñados  en 
Massachusetts  Institute   of  Technology)​
Estados  Unidos,  en  el  MIT  (​   con  el  propósito  de 
responder  a  necesidades  militares,  específicamente  del  área  de  la  balística,  para  calcular 
las ecuaciones diferenciales que permitirían controlar la dirección de  un proyectil.  

Otro   invento  más  reciente,  uno  de  los  de  mayor  impacto  en  nuestra  vida  cotidiana, 
Internet,  tuvo  su  origen  también  en  ámbitos  de  investigación  estadounidenses  para  el 
desarrollo militar.  

Según advierte Liguori (1995): 
"Los   medios  y los  métodos  tecnológicos que  se  incorporan  al campo educativo  tienen 
su  origen  en  otros  ámbitos,  generalmente  en  las  empresas  o  en  el área militar.  Este 
traspaso  de  medios  y  métodos   de  un   campo   a  otro,  de  forma  acrítica,  arrastra  los 
conceptos  y  las  valoraciones  de  la  racionalidad  instrumental  o  técnica,  […].  Esta 
perspectiva  considera  que   la  incorporación  de  las  nuevas  tecnologías  a  la  educación 
son por sí mismas determinantes del mejoramiento de la enseñanza...." 

Esta  advertencia  nos  lleva  a  enfatizar  que  la  incorporación  en  la  educación  de 
medios  tecnológicos  que  no  fueron  inicialmente  desarrollados  con  fines  pedagógicos,  debe 
ser  guiada  por   una  reflexión  consciente  y  crítica  del  docente,  que  debe  adaptarlos  a  los 
fines  educativos,  teniendo  en  cuenta  los  valores  y  supuestos  que  el  uso  de  la  tecnología 
conlleva.  

4. Breve historia del desarrollo de la Tecnología Educativa 

Las  preocupaciones  iniciales  de   este  campo  de   estudios  se  circunscribían  a  la 


inclusión  de  dispositivos  técnicos  en  la  enseñanza.  La  disciplina  que  le  dio  sustento 
científico a los supuestos pedagógicos en que se afirmaba fue la psicología conductista. 

Uno  de  los  propulsores   de  la  tecnología  educativa  fue  B.F.  Skinner,  cuyo  trabajo 
basado  en  el  condicionamiento  operante  y  una  concepción  asociacionista  del conocimiento 
y  del  aprendizaje,  dio  lugar  a  la  instrucción programada. Este tipo de instrucción alcanzó su 
expresión más acabada en el invento conocido como la "máquina de enseñar".  

Al  final  de  esta  unidad  encontrará  un  fragmento  de  la  obra  de  Skinner, 
Tecnología   de  la  enseñanza  (1970),  donde  el   psicólogo  norteamericano  explica  cómo 
funcionaba la "máquina de enseñar" y los supuestos pedagógicos que guiaron su diseño.  

Algunos de los rasgos didácticos de la propuesta eran:  

●   La  identificación  de  la  conducta  final  del  estudiante  como  "resultado  de 
aprendizaje".  
● La  división  de  la  conducta  en  partes  simples,  cuya  suma  constituiría  el 
comportamiento  comportamiento  complejo  y  final.  Esta  concepción  permite  la 
“dosificación  de  la  materia”,  es  decir,  tratar   pequeñas  porciones  del  contenido  de  la 
enseñanza  en  cada  presentación.  El  contenido  se  fragmenta  y  divide  en  pequeños 
pasos para su asimilación. 
● La  retroalimentación  inmediata  y  constante  a  las  respuestas  del  estudiante,  como 
refuerzo positivo de la conducta correcta.  

Los  presupuestos  de  esta  teoría  prevalecen  en  la   actualidad  en  cierto  tipo  de 
software, en especial de la clase denominada "tutorial". (Liguori: 1995) 

A  partir  de  la  década  de  1950,  con  el  aporte   de  los  trabajos  de  Clifton  Chadwick,  la 
tecnología  educativa  incorpora  los  desarrollos  de  la  teoría  de  sistemas.  Para  este  enfoque 
de  base  también  conductista,  un  sistema  es  un  set  de  conceptos  o  partes  que  deben 
trabajar juntos para desarrollar una función particular.  

Una  organización  es  considerada  en  sí  misma  como  un  sistema  o  conjunto  de 
sistemas, que tiene el fin de lograr un producto. Todo sistema comprende cuatro elementos:  

1. Los recursos humanos  
2. La “materia prima” (el contenido)  
3. Las tecnologías disponibles  
4. El tiempo 

En  esta  concepción,  la  enseñanza  era  pensada  como  un   proceso  tecnológico  en  sí  
mismo.  La   planificación,  el  desarrollo  de  materiales  estandarizados  y  la  evaluación  de  los 
aprendizajes  se  convirtieron  en  los  ejes  de  la  intervención  educativa,  que  se  dirigió  a  la 
búsqueda del control y la eficiencia de los procesos.  

Unas  décadas  más  tarde,  las   teorías  constructivistas   y  socioculturales  (inauguradas 


respectivamente   por Jean Piaget y Lev Vigotsky) brindaron fundamentos para cuestionar las 
anteriores perspectivas.  

Las principales objeciones dirigidas contra el conductismo fueron:  

● El  carácter  prescriptivo  de  este  tipo   de  modelos,  que  determinan  con  exactitud  la 
serie  de  pasos, acciones y tareas a desarrollar  por quienes planifican y llevan a cabo  
la  enseñanza,  ignorando  frecuentemente  las  variables  contextuales,  tales  como  las  
diferencias individuales, grupales y sociales de los sujetos del aprendizaje.  
● La  presuposición  de  que  el  conocimiento  existe,  como  una  cosa  dada,  
independientemente del proceso de aprender.  

En  las  últimas  décadas,  los  desarrollos  del   hipertexto  e  hipermedia  entran  en 
sintonía  con  el cuestionamiento de que los recorridos de aprendizaje puedan ser pautados y 
diseñados  de  forma  única  para  todos  los   sujetos.  Una  de las principales oportunidades que 
brinda  la  formación  a  través  de  la  Web  es  que  el  usuario  sea  quien  defina  su  propio 
itinerario de aprendizaje.  

El  mundo  es  muy  diferente  al  de  unas   pocas  décadas  atrás:  el  volumen,  el 
dinamismo  y  la  complejidad  de  información  aumentan  exponencialmente,  gracias  a  la 
utilización  y  difusión  de  las  nuevas  tecnologías  de  información   y  comunicación.   Las formas 
de  conectarnos  y  comunicarnos  con  los  demás  se   realizan  por  medios  digitales  y 
electrónicos,  aumentando  la  frecuencia  y  cantidad   de  las  interacciones.  Surgen  nuevos  
oficios,  trabajos  y  actividades;  y  el  conocimiento  actualizado  y  veraz  ya  no se encuentra en 
centro  de  saber reconocidos tradicionalmente, sino que circula en espacios de conocimiento 
configurados por los sujetos en las sociedades en red.  

Estos  aspectos  son  los  que  dominan,  entre  otros,  la  reflexión  en  el  campo  de  la 
tecnología  educativa  en  la  actualidad,  dando lugar a nuevas preocupaciones metodológicas 
y paradigmas teóricos. 

5. Posiciones tecnofóbicas y tecnofílicas en la enseñanza. Riesgos y limitaciones. 

Con  respecto  a  las  actitudes  que  quienes  ejercen   la  docencia  mantienen  hacia  las 
innovaciones tecnológicas, pueden distinguirse dos posiciones bien diferenciadas: 

● En  un  extremo,  se  sitúan  los  tecnófobos,​  es  decir,  aquellos   para  quienes el uso de  
cualquier  tecnología  (artefacto,  sistema  simbólico  u organizativo) que ellos no hayan 
utilizado  desde  sus  primeros   años  y haya pasado a formar parte de su vida personal 
y profesional, representa una amenaza para su sistema de valores. 
● En  el  extremo  opuesto,   encontramos  a  los  ​ tecnófilos,​  quienes  consideran  cada 
nueva  aportación  tecnológica,  especialmente  las  que  provienen  del  campo  del 
tratamiento  de  la  información,  la  solución  a  todos  los  problemas  que  plantea  la 
enseñanza y el aprendizaje escolar. 

Como  ejemplo  de  la  primera  posición,  podemos  encontrar  uno  de  sus 
testimonios  más  antiguos  en   los  escritos  de  Platón  (s.  V  a.C.).  Lo/la remitimos aquí al texto  
Oralidad y  escritura. Tecnologías de la palabra, ​
de  Walter  Ong (1987), ​ que se cita al final de 
esta unidad.  

Además  estas  posiciones se  hacen eco, en el interior de las instituciones educativas,  


de  los  discursos  que  circulan  en  la  sociedad  ­por  ejemplo  en  los  medios  de  comunicación­ 
en  torno  a  las  nuevas  tecnologías  que,  como  bien  señalara  Sancho  Gil  (1994),  son  objeto 
de representaciones ​ "cargadas de ambivalencia".  
El  escritor  y  profesor  catalán  Daniel  Cassany  (2012)  apunta  que  una  simple 
El  País  ​
búsqueda  en  la  base  de  datos  del  periódico  español  ​ con  los  términos  "internet  & 
adolescentes" arroja como resultado publicaciones que tratan los siguientes tópicos:  

o Virus  penetran  en   nuestras  computadoras  y  se  apoderan  de  nuestros  datos 


con propósitos ilícitos, borran el disco duro o dañan el sistema.   
o Ladrones  y  estafadores  nos  alcanzan  por   email   con  propuestas  engañosas 
de negocios lucrativos (phishing).  
o Las  redes  sociales  se  apropian  de  los  datos  de  nuestro  perfil  (fotos, 
contactos,  preferencias)  para  venderlos  a  terceros  con  propósitos 
comerciales o publicitarios.  
o La  red  abunda  en  perfiles  falsos  de   personas,  webs  proselitistas,  foros 
engañosos.  El  internauta  inexperto,  de  cualquier  edad  que  sea,  es  fácil  de 
engañar. 
o La forma de escribir que utilizan los jóvenes en la red, en chats, blogs y foros, 
corrompe  el  idioma,   dificulta  el  aprendizaje  de  la  gramática  y  propicia  la 
barbarie lingüística.  

Estos  discursos  sensacionalistas  despiertan   temor  en  los  hogares  y  en  las 
instituciones,  y  algunos  docentes  encuentran  en   esas  noticias  la  excusa  para  excluir de las 
clases   las  computadoras  y  la  educación  digital.  Por el contrario, para Cassany (2012), junto 
con  Davis  y  Merchant  (2009),  estos  mismos  peligros  son  las  razones  que  justifican  la 
inclusión  en  el  currículum  de  la  comunicación  digital,  para  que  la  escuela   eduque  a  los 
alumnos y a sus familias en el uso de la red con seguridad y pericia.  

Con Sancho Gil (1994) podemos afirmar que:  
“…el  profesorado  o  los  teóricos  de  la educación  que sólo  parecen  estar  dispuestos  a 
utilizar   y  considerar  las  tecnologías  (artefactuales,  organizativas  y  simbólicas)  que 
conocen, dominan y con las que se sienten mínimamente seguros, por considerarlas no 
(o   menos)  perniciosas,  no  prestando   atención  a  las   producidas  y  utilizadas  en  la 
contemporaneidad están,  como mínimo,  dificultando a  su alumnado la comprensión de 
la cultura de su tiempo y el desarrollo del juicio crítico sobre ellas.” 

Asimismo,  respecto  a  la  segunda  postura,   podemos  encontrar  testimonios  de  los 
entusiastas  de  las  nuevas  tecnologías  que  datan   de  alrededor  de  1820,  que  veían  en  la 
producción  masiva  y  barata  de  libros  de  bolsillo  nuevas  posibilidades  para  la  educación. 
Posteriormente,  los  mismos  discursos  saludaron  efusivamente  la  aparición y la introducción 
en la escuela del cine, la radio.  

La  aparición  de  los  sistemas  hipermedia  basados  en  la  computadora  ha  levantado 
enormes  expectativas  para  la  educación  escolar  en  los  últimos  veinte  años,  puesto  que 
todos  los  recursos  didácticos  acumulados  a  lo   largo  de  los  siglos  (libros   de  texto,  pizarras, 
proyectores  de  diapositivas  y  vídeos,  calculadoras,  simuladores),  se  reúnen  ahora  en  una 
sola  estación  de  trabajo  interactiva.  Se  afirma  que  el  multimedia  propicia  y  alienta  la 
exploración,  vuelve  el  aprendizaje  estimulante   y  atractivo,  favorece   la  cooperación  y  la  
comunicación entre el alumnado y los docentes.  

  No  obstante, lo que unos y otros suelen ignorar, tanto detractores como entusiastas, 
es  que  ninguna  tecnología  produce  el  aprendizaje por sí misma: "lo que genera aprendizaje 
e  inteligencia  es  la  práctica  cognitiva   y social de ejecutar esas potencialidades en contextos 
reales  y  significativos"   (Cassany:   2011),  y  debe  ser  el  docente,  guiado  por  criterios 
fundamentados  en  su  saber  pedagógico,  quien  genere  o  diseñe  en  esos  contextos  tales 
prácticas,  contando  para  ello  no  sólo con una perspectiva didáctica apropiada,  sino también  
con una perspectiva histórica, social, cultural y política de la tecnología.  

 ​
Para profundizar:  

● Sancho  Gil,  J.  M.  (1994),  “La  tecnología:  un  modo de transformar el mundo cargado 


de  ambivalencia”,  en:  Sancho,  J.  (comp.),  Para  una   tecnología  educativa,  Horsori, 
Barcelona, pp. 13­37. Disponible en: 
<​
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/MGIEMV/FundamentosEV01/material
es/Unidad%201/Lec1_TecnologiaEducativa_U1_MGIEV001.pdf​ >  
 

6.  Concepciones acerca del uso de las tecnologías en la educación escolar.    

    
Ian L 
 
La  inclusión  de  nuevos  medios  o  recursos  suele   estar  asociada  a  la  idea  de 
innovación.  No  obstante,  estos  dos  aspectos   no  siempre  guardan  una  relación  directa.  La 
introducción  de  un  recurso  tecnológico  puede  incrementar  el  interés  o  la  motivación  de  los 
estudiantes,  a  causa  de  la  mera  novedad  que  representa  su  inclusión,  sin  que  esto 
signifique  necesariamente  una  innovación en las prácticas de enseñanza,  ni favorezca en sí 
mismo  el  aprendizaje.  A  veces  se  incluyen  las  nuevas  tecnologías  en  la  enseñanza 
respondiendo  a  la  presión  social  de  la  incorporación  de  los  últimos  avances,  pero 
manteniendo  una  práctica   pedagógica  que  refuerza   una  relación  tradicional  con  el 
conocimiento. 

  Les  proponemos  reflexionar   sobre  este  aspecto  de   las  prácticas  que  ilustran 
estas dos viñetas en la web:  
● <http://issuu.com/educacontic/docs/tiras2009/15?e=1504028/3328015> 

 
Son  muchos  los  ejemplos  de  uso  de  las  TIC  en  la  enseñanza  que  muestran  que 
éstas pueden reforzar aprendizajes y prácticas rutinarios. ¿Pueden identificar algún caso?  
 
 
De  estas  ideas  se  desprende   que  existen  distintas  maneras  de   incorporar   las 
tecnologías  en  la  educación  y  esta   integración  no  ha sido un proceso siempre acompañado 
de intervenciones a favor de la calidad de la enseñanza. 
Edith  Litwin  (2005)  ilustra algunos de los usos que la  tecnología tiene en el quehacer 
pedagógico. Distingue: 

● Un  uso  controlador  o  disciplinador​ ,  que  no  constituye  un  aporte  a la construcción 
del  conocimiento, sino que propicia una inclusión de las tecnologías en la enseñanza 
en  desmedro  de  su  valor  didáctico.  (Lo  podemos  identificar  expresado  en  frases 
tales  como  ​"si  se  portan  bien  les  pasamos   un  video"  o  ​ "a  los  más  revoltosos  es 
preferible dejarlos con la netbook, así no molestan")​ . 
● Un  uso  como  ​ soporte  para  la  explicación  ​ y  la  ​
demostración​ ,  que  respondería  al 
imperativo  pedagógico  ​ "muéstrame  o  cuéntame  si  quieres  transmitirme"  ​ (Jackson: 
2002).  
● Un  uso  ​ superador  de  dificultades  u   obstáculos  en  el  proceso  de 
enseñanza­aprendizaje,  que  ayuda  a  subsanarlas  o  a  superarlos,  una  vez  que   son 
identificados por el docente.  
● Un uso ​ para economizar esfuerzos y tiempo​ , que se ejemplifica con la utilización o 
reutilización,  en  una  situación  de  enseñanza,  de  propuestas  y  materiales  diseñados 
para  otro  contexto  ­lo  que  va  de   la  mano  con  el  tiempo  y  esfuerzo  que  lleva para el 
docente  producirlos­,  aunque  la  conveniencia  de  su  incorporación  debe  ser  bien 
considerada,  pues  la  validación  de  la  información  o  la  adaptación  a  la  nueva  
situación también demandan tiempo y esfuerzo. 
● Un  uso  ​ para  hacer  atractivo   el  aprendizaje  y  ​ mantener  el  interés  de  los 
estudiantes. 
● Un  uso  ​
para establecer “puentes” entre  disciplinas o abordar temas complejos​ , 
que  requieren  tratamiento  desde  diversas  perspectivas,   para  buscar nuevas puertas 
de acceso a los conocimientos.  
● Un  uso  repetitivo  que  favorece  el  trabajo  sobre  los  mismos   contenidos  en 
diferentes  soportes,  ya  sea  pensando  la   repetición  como  réplica  creativa  o  como 
refuerzo​ . 
● Un  uso  ​para  aprender  y  colaborar  con  otros​ ,  para  el  encuentro  con  pares  o 
maestros.  

 
 Para profundizar:   

Puede acceder al artículo completo de Litwin en el siguiente enlace:   

● Litwin,   E.  (2005)  “De  caminos,  puentes  y   atajos:  el  lugar  de  la  tecnología  en  la 
enseñanza”,  Conferencia  inaugural  ­  Educación  y  Nuevas  Tecnologías,  II  Congreso 
Iberoamericano de Educared. Disponible en: 
<​http://www.supervisionz22basso.com.ar/normativa/litwin%20e.de%20caminos%20p
uentes%20y%20atajos%20pdf.pdf​ >  
[accesado: 04/11/2015]. 
 

Las  innovaciones  pedagógicas  no  se  producen  automáticamente  con  los  cambios 
tecnológicos.   La  introducción  de  una  tecnología  determinada  en  las  prácticas  educativas 
debe  estar  orientada  por  supuestos  pedagógicos  que  guíen   y fundamenten su inclusión. La 
decisión  sobre  la  tecnología  debe  estar  supeditada  a   decisiones  sobre  los  objetivos  y 
propósitos,  la  selección  y   secuenciación  de  los  contenidos,  las  estrategias  de  enseñanza  y 
las propuestas de actividades, etc. 

Esta  decisión  fundamentada  del  docente   evitará   una  inversión  de  los  términos  en la 
que  el  medio  se  convierta  en  un  fin  a  alcanzar.  Esto  es,  que  en  lugar  de  utilizarse  las  
tecnologías  como  mediadoras de actividades de enseñanza y de aprendizaje,  se transforme 
al docente en un facilitador para acercar al alumno a los medios.  

7. "Uso de las TICs" versus "integración curricular de TICs" 

    
Ian L 
 
Como  hemos  sugerido  en  apartados  anteriores,  ​ la  sola  presencia  de las TICs en las 
aulas  y  en  las  escuelas  no   garantiza  que  se  produzcan  mejores  aprendizajes.   Así como  es 
posible  que  existan  escuelas  ampliamente  dotadas  ampliamente  con  equipamiento 
tecnológico,  pero   que  sin  embargo  no  hacen  de  la   integración  de   TICs  un  tema  de  su 
agenda,  otras  instituciones  que  se  ven  limitadas  en  cuanto  recursos  tecnológicos 
desarrollan   y  llevan  adelante  proyectos  en  los  cuales  las  TIC  se  encuentran  imbricadas  en 
la  enseñanza  y  el  aprendizaje.  Un  buen  proceso  de  integración  curricular  de  TICs  requiere 
mucho más que equipamiento e infraestructura. (Wanger ​ et al​
: s/f.) 

Según lo expresa el Consejo Federal de Educación (2010):  
"La  integración de  las TIC a las  prácticas  educativas aporta  a la calidad  de  la enseñanza  y de 
los aprendizajes, en  tanto  sea  incluida  desde una  perspectiva multidimensional que contemple 
sus  potencialidades   para   la  actualización  curricular,  la  construcción  de  conocimiento  y   la 
apropiación de diversos lenguajes para la expresión."  

La  inclusión  de las TICs en las escuelas requiere de la reflexión sobre su sentido.  De 


las  narrativas  de  experiencias  de  docentes  y  directivos  que  llevan  a  cabo  proyectos  que 
integran  TICs,  se desprende que si éstas mejoran los resultados del aprendizaje y el vínculo 
entre  los  estudiantes  y  los  docentes,  es  debido  a  que  éstos  últimos  son  capaces  de 
organizar  la   enseñanza  de   acuerdo  con  prácticas  que  tienen  sentido  pedagógico  para   los 
jóvenes.   

Sancho Gil (2011) se expresa en el mismo sentido:  
"Cuando  hay  un   cambio  y  una  mejora,  además  de  la  computadora,  suceden  otras 
cosas.  Por ejemplo, un  profesor o grupo  de profesores quieren trabajar de manera de diferente, 
se produce un  cambio  en  la manera de  entender  cómo  enseñar  y cómo  aprender,  en cómo  el  
profesor se  sitúa delante  de los  alumnos.  Existe un intento por llevar a cabo  un currículum más 
integrado,  no  tan  orientado   a  la  reproducción  sino  a  la  comprensión,  a   la  creación,  por 
considerar  al  alumno  como  autor,  como  dotador  de  sentido  y  no  sólo   como  repetidor.  La 
computadora, por sí misma, no cambia las cosas." 

No  todas  las  acciones  que  implican  el  uso  de  las  TICs suponen una real  integración 
de  las  mismas   al  curriculum.  Sánchez  (2002)  define  la  integración  curricular  de  TICs 
como  el  proceso  de  hacerlas  parte  del  currículum,  en armonía con los principios educativos 
y la didáctica,  de un modo funcional, con el propósito específico de aprender.  

Para  Sánchez,  existen   diferentes  niveles  de  integración  de  las   TICs,   que  son 
progresivos.  

● Un  primer  nivel  corresponde  a la etapa de ​ aprestamiento​ , esto es, un acercamiento 


a  la  tecnología.  Este  no  constituye  un  uso  propiamente  educativo,  ya  que  el  foco 
está puesto en el dominio del medio. 
● Un  segundo  nivel  implica  conocer  y  hacer  ​ uso  de  las  TICs  para  diversas  tareas, 
pero  sin  un  propósito  o  fundamento  pedagógico  claro  y  específico.  Las  tecnologías 
se  usan  como  un  apoyo,  pero  constituyen  aún  un  recurso   periférico  de  la  acción 
educativa.  
● La  ​integración  plena  de  las  TICs  al   currículum,  se  produce  cuando   el  uso  de  las 
mismas  se  torna  invisible,  pues  el  aprendizaje   se  centra  en  el  contenido  curricular, 
no en los medios.  

Es  difícil  modificar  las  propias  matrices  de  aprendizaje.  Para  el  profesorado,  en 
general,  las  prácticas  internalizadas  durante  las  propias  trayectorias  escolares  tienen  una 
influencia  mucho  más  fuerte  que   todas  las  teorías  pedagógicas  que   se  estudian  en  la 
carrera  docente  o universitaria. Es usual entonces que se enseñe de la misma forma en que  
se  aprendió   en  la  infancia  o  en  la  juventud,  aún   cuando  esas  experiencias  entren  en 
conflicto con las concepciones teóricas estudiadas.  
Por  ello,  la  integración  curricular  de  las  TIC  debe  ser  gradual  y  partir  de situaciones 
conocidas.  Es  necesario  planificar  desde  el  saber  ­no  desde  el  no  saber­  para  continuar 
aprendiendo.  Ese  saber  puede  provenir  de  la  propia  experiencia  o  de  las  experiencias  de 
los  colegas.  Para  poder  transformar  las  prácticas  docentes,  en  un  escenario  para  el   cual 
nuestra  formación  docente  inicial  no  nos  preparara,  se  torna  fundamental  el  ​ learning  by 
doing​ (aprender haciendo). (Wanger ​ et al​
: s/f.; Sancho Gil, 2002).  
 

 Para profundizar:  
  
● Sánchez,  Jaime  (2002), "Integración curricular de las TIC: Conceptos e ideas”,  Actas 
VI  Congreso  Iberoamericano  de   Informática  Educativa,  RIBIE,  Universidad de  Chile. 
Disponible en: <​http://www.c5.cl/mici/pag/papers/inegr_curr.pdf​ >  
 
Síntesis   
Una  visión  restringida  acerca  de  la  tecnología,  nos  hace  identificarla  con  aparatos 
que  brindan  confort,  nos  hacen  la  vida  más  cómoda  y  nos  evitan  el  esfuerzo de desarrollar 
ciertas  funciones  del  pensamiento.  Esta  imagen  distorsionada  nos  impide  ver  a  las 
tecnologías  como  herramientas  con  las  cuales  pensar  y  actuar  sobre  la  realidad,  que 
configuran  nuestra  relación  con  nuestro  entorno.  Al  mismo  tiempo,  esta  visión  nos  dificulta 
reconocer  otras  tecnologías  que  ya  están   tan  incorporadas  a  nuestra  vida   cotidiana  y   a 
nuestra  tarea  docente  que  no las identificamos como tales, como las tecnologías simbólicas 
y organizativas que configuran el ámbito y las prácticas escolares.   

Tanto  en  la  determinación,  revisión  y  contraste  de  las  metas  educativas  como  en  la 
planificación  y  puesta  en  marcha  de  entornos  que  posibiliten  su  consecución  por  parte  del 
profesorado  y   de  los  alumnos,  es   fundamental tener en cuenta el momento social, histórico, 
político,   económico  y  cultural  en  el  que  se  vive.  El  momento  actual,  está  muy  influenciado 
por  la  cultura  tecnológica.  Negar  esta  realidad,  desde  una  perspectiva  tecnofóbica,  o 
plegarse  a ella sin deliberación crítica, asumiendo una postura tecnofílica, nos convertiría en 
objetos y no sujetos del cambio. 

Un  concepción  más  amplia  y  contextualizada  acerca  de las implicaciones culturales, 


sociales,  económicas  y  políticas  del  desarrollo  tecnológico,  nos  permitirá  tomar  decisiones 
en  forma  fundamentada,   para  incorporar  a  nuestras  propuestas  de  enseñanza  las  nuevas 
tecnologías  ­que  a  menudo  provienen  de  campos  ajenos  a  la  educación  y  fueron  creadas 
con  otros  fines­.  La investigación sobre esas incorporaciones aporta al campo de  estudio de 
la Tecnología Educativa.  

Esta  manifiesta  que  existen  diferentes  concepciones  acerca  del   uso  de  las 
tecnologías  en  la  enseñanza,  y  que  no   todos  los  usos  son  educativos  ni  constituyen  una 
verdadera  integración  curricular  de  TICs.  Cuando  las  tecnologías  se  integran  con  el 
desarrollo  del  currículum  en  forma  armónica,  se  invisibilizan  para  dar  protagonismo  al 
aprendizaje.  La  integración  curricular  de  TICs  constituye  para  los  docentes  un  desafío, 
puesto  que  los  cambios  en  las  formas  de  producir,  conservar  y  transmitir  el  conocimiento 
han  sido  tan  vertiginosos,  que  se  ha  producido  un  hiato  entre  la  experiencia  escolar  del 
profesorado  y   la  que  tienen  los  alumnos.   En  este  escenario  se  torna fundamental aprender 
haciendo,  en  la  reflexión  sobre  la  propia  práctica  y  en  el  intercambio  de  experiencias  con 
otros colegas.  

 
Autoevaluación   

Respondiendo   a  las  siguientes  preguntas  de  opción múltiple podrá verificar su comprensión 


de  los  conceptos  desarrollados  en  esta  unidad.  Puede  hallar  más  de  una  respuesta 
correcta.  

1) Las tecnologías...  

a) … son los artefactos y máquinas inventados por el hombre que determinan su progreso. 

b)  …  son  una  respuesta  adaptativa  del  hombre  que  modifica  el  medio  en  que  vive,  para 
resolver sus necesidades.  

c) … son elementos externos y artificiales que degradan la vida humana. 

d)  …  son  elementos  externos  y  artificiales  que  pueden  ser  interiorizados   por  la  conciencia, 
mejorando la vida humana.  

2) La educación escolar... 

a) … comenzó a desarrollar tecnologías después de la segunda guerra mundial. 

b)  …  constituye  en  sí  misma   una  tecnología,  una  respuesta  organizacional  para resolver la 
necesidad de educar a grandes masas de ciudadanos. 

3) La Tecnología Educativa... 

a) … son aquellos adelantos tecnológicos creados con fines pedagógicos.  

b)  …  es  un  campo  de  estudio  que  se  ocupa  del  desarrollo  de  innovaciones  tecnológicas 
para  la  educación  y  de  la  incorporación  de  tecnologías  provenientes  de  otros  ámbitos  al 
educativo. 

4)  La  incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la  


educación...  

a)  …  debe  ser  guiada  por  criterios  pedagógicos  que  la  fundamenten  para  producir  una 
mejora de los procesos de aprendizaje.  

b) … produce mejoras en los resultados educativos por sí misma. 

c) … representa siempre una innovación de las prácticas pedagógicas.  

d) … puede ser asociada a prácticas de enseñanza tradicionales y rutinarias.  

5) La integración curricular de TICs implica... 

a) … su uso como un recurso de apoyo a las tareas de enseñanza en los centros escolares. 
b) … su articulación armónica con los principios pedagógicos y objetivos de aprendizaje.  

Respuestas:  

1) b y d; 2)  b; 3) b; 4) a; 5) b.  

Actividades    

1) Actividad individual:  

 Luego de la lectura de la unidad, visualizar el siguiente videoclip:  

● "Guitarra y vos" por Jorge Drexler:   

<​
https://www.youtube.com/watch?v=qQC4dmjAWNM​
>. 

Analizar  el  contenido  de  la  canción,  poniéndolo  en  relación  con  los  conceptos 
desarrollados  en  esta  unidad. Escribir un breve texto ­de no más de 200 palabras­ en el que 
exponga  sus  conclusiones  o  interpretaciones,  fundamentándolas  con  citas  y  referencias  al 
material  de  la  unidad  y/o  a   la  bibliografía.  Publique  su  producción  en  el  foro  del  aula 
destinado  a  tal  fin.  No  olvide  entrecomillar  las  citas   textuales  y   referenciar  adecuadamente 
los textos.  

2) Actividad grupal​
:  

a)  Para  entablar  el  diálogo  con  los  colegas   con  los  que  comenzará  a  trabajar  la  semana 
posterior,  a  modo  de  presentación,  escriba  una  breve  ​ autobiografía  tecnológica,​  en  la  que  
dé  cuenta  de  cuáles  han  sido,  a   lo  largo   de  su  vida,  las  tecnologías  con  las  que  ha 
interactuado  en  forma  más  significativa,  cuáles  están  incorporadas  a  su   vida  cotidiana,  a 
sus  relaciones  sociales,  a  su  formación  formal  e  informal  y  a  su  actividad  profesional. 
Publique ese texto en el foro del grupo. Extensión máxima: 200 palabras.  

Citas textuales    

  

Ong (1987):​ ​CE, México.  
 Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. F

"La  mayoría  de  las personas se sorprenden, y muchas se molestan al averiguar que, 


en  esencia,  las  mismas  objeciones  comúnmente  impugnadas  hoy  en  día  contra  las  
computadoras  fueron  dirigidas  por  Platón  contra  la  escritura,  en  el  Fedro  (274­277)  y  en  la 
Séptima  Carta.  ​
La  escritura,  según  Platón  hace   decir  a  Sócrates  en  el  Fedro,  es inhumana 
al  pretender  establecer  fuera  del  pensamiento  lo  que   en  realidad  sólo  puede  existir  dentro 
de  él.  Es  un  objeto,  un  producto   manufacturado.  Desde  luego,  lo  mismo  se  dice  de  las 
computadoras.  En  segundo  lugar,  afirma  el  Sócrates  de  Platón,  la  escritura  destruye  la 
memoria.  Los  que  la  utilicen  se  harán  olvidadizos  al  depender  de  un  recurso exterior por  lo 
que  les  falta  en  recursos  internos.  La  escritura  debilita   el  pensamiento.  Hoy  en  día,  los  
padres,  y  otros  además  de  ellos,  temen  que  las  calculadoras  de  bolsillo  proporcionen  un 
recurso  externo  para  lo  que  debiera  ser  el  recurso  interno  de  las  tablas  de multiplicaciones 
aprendidas   de  memoria.  Las   calculadoras  debilitan  el  pensamiento,  le  quitan  el  trabajo que 
lo  mantiene  en forma.  En tercer lugar, un texto escrito no produce respuestas. Si uno le pide 
a  una  persona  que  explique  sus  palabras,  es  posible  obtener  una  explicación;  si  uno  se  lo 
pide  a  un  texto,  no  se  recibe  nada  a  cambio,  salvo  las  mismas  palabras,   a  menudo 
estúpidas,  que  provocaron  la  pregunta  en  un  principio.  En  la  crítica   moderna  de  la 
computadora,  se  hace  la  misma  objeción:  "Basura  entra,  basura  sale."  En cuarto lugar,  […] 
el  Sócrates  de   Platón  también  imputa  a  la  escritura  el  hecho  de  que  la  palabra  escrita  no 
puede  defenderse  como  es  capaz   de  hacerlo  la  palabra  hablada  natural:  el  habla   y  el 
pensamiento  reales  siempre  existen  esencialmente  en  un   contexto  de  ida  y  vuelta  entre 
personas.  La  escritura  es  pasiva;  fuera  de  dicho   contexto,  en  un  mundo  irreal  y  artificial... 
igual que las computadoras."  (p. 82) 

 Tecnología de la Enseñanza. ​
Skinner (1970):​ Ed. Labor, Barcelona. 

“Aunque  se  halla  aún  en  fase  experimental,  es  una  buena  muestra  del  tipo  de 
instrumentos  que  parece  requerirse.  Trátase  de  una  caja   del  tamaño  aproximado  de  un 
tocadiscos  de   los  más  corrientes;  en  su  cara  superior  hay  una  ventanita  a través de la cual 
puede  verse,  impreso  en  una   hoja  de  papel,  un  problema  o  una   pregunta.  El  niño  da  su 
respuesta  apretando  unas  teclas  que  tienen  grabadas  las  cifras  0,  1,  2…  hasta  el  9.  La 
respuesta  aparece  entonces  en  unos  cuadraditos  que  hay recortados en el mismo papel de 
la  pregunta.  Una  vez  ha  respondido,  el  niño  hace  girar  un  botón  del  aparato.  La  operación 
es  tan  sencilla  como  la  de  ajustar la imagen en la pantalla del televisor. Si la respuesta está  
bien  dada,  el  botón  gira  sin  ofrecer  resistencia,  y  puede  además  estar  conectado  de  tal 
suerte  que  haga  sonar  un  timbre  o  proporcione  alguna  otra  corroboración  condicionada.  Si 
la respuesta es errónea, el botón no gira. 

El  aparato  puede  llevar   también  un  contador  que  vaya  registrando  el  número  de 
errores.  Cometido  el  error,  se  dejará  que  el  botón  vuelva  ­tras  el  fallido  intento  de  hacerlo 
girar  del  todo­  a  su  posición  inicial,  y  se  tratará  de  dar  con  la  respuesta  acertada.  (A 
diferencia   de  otros  sistemas  de  ilustración   visual,  este  aparato  hace  saber  cuándo  se   ha 
errado  en  la  respuesta,   pero  sin  dar  a  conocer  la  buena).  Si  se  ha  respondido  
correctamente,  el  botón,  al  ser  girado  del  todo  sin  dificultad,  hace  que  funcione  un 
mecanismo  que  trae  a  la  ventanita  el  siguiente  problema;  pero  el  movimiento del papel con 
el  nuevo  problema  impreso  no  puede  producirse  del  todo  mientras  las teclas no hayan sido 
vueltas a poner en posición cero. 
Las aportaciones  más importantes del aparato son éstas: inmediata corroboración de 
la  respuesta  acertada;  probabilidad  de  que  el  mero  manejo  del  artefacto resulte lo bastante 
reforzador  como  para  mantener  al  alumno  corriente  atento  a  la  tarea  durante  un  buen  rato 
cada  día, siempre y cuando se logre borrar las huellas del anterior control aversivo; una sola 
maestra  podrá vigilar a toda una clase de niños que trabajen a la vez con aparatos de éstos, 
mientras  que  cada  niño  progresará  a  su  propio  ritmo,  según  su  capacidad,  tratando  de 
solucionar  tantos  problemas  o  de  contestar  a  tantas  preguntas  como  le  sea  posible  en  el 
tiempo  que  dure  la  clase;  en  caso  de  que  el  niño  tenga  que  salir  de  la  escuela  o  haya  de 
interrumpir  la  sesión  por  cualquier  otro  motivo,  podrá reanudar luego el proceso  en el punto 
mismo  en  que  quedara  interrumpido.  El  niño  de  talento  avanzará  con  rapidez,  pero  se  le 
podrá  frenar  si  fuere  conveniente  o  bien  dispensándole  por  algún  tiempo  de  la aritmética,  o 
bien  poniéndole  en el aparato series especiales de problemas que le introduzcan por alguna 
de las interesantes veredas de las matemáticas.”  

 
Bibliografía de referencia   

● Área  Moreira,  M.,  Castro  León  F.,  Sanabria  Mesa,  A. (1997) “¿Tecnología educativa 


es  tecnología  y  educación?  Reflexiones  sobre  el  espacio  epistemológico  de  la 
Tecnología   Educativa  en  el  Área   Didáctica  y  Organización   Escolar”,  en:  Revista 
Quaderns  Digitals,​
  Nº  18.  Disponible  en: 
<​http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticu
loIU.visualiza&articulo_id=98​ > [accesado: 01/11/2015]. 
● Baumann  P.,  Tessio  N.,   López  S.  e  Imperatore  A.  (2009)  MDM  Seminario   ​ TIC  y 
Enseñanza. ​ Universidad Virtual de Quilmes. 
● Cassany, D. (2012) ​ En_línea: Leer y escribir en la red. A​nagrama, Barcelona.  
● Consejo  Federal  de  Educación  (2010),  ​ Las políticas de inclusión digital educativa. El  
Programa  Conectar  Igualdad.  Resolución  123.  Anexo  1.  Disponible  en: 
<​http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res10/123­10_01.pdf>.​ [accesado:08/01/
2015]. 
● Davis,  J.  y  Merchant,  G.  (2009)  ​ Web  2.0  for  Schools.  Learning  and  Social 
Participation,​  Peter Lang.  
● DGCYE  de  la  provincia  de  Buenos  Aires  (2007) ​ Marco general de política curricular​ , 
“Sujetos, comunicación y tecnologías de la información”. 
● Jackson P. (2002)​  Práctica de la enseñanza. ​ Buenos Aires, Amorrortu.  
● Libedinsky, M. (2000) “¿Qué es la Tecnología educativa?” Extraído de:  
<​http://www.catedras.fsoc.uba.ar/tecned/​ > [accesado: 2009]. 
● Liguori,  L.  (1995),  “Las nuevas  tecnologías de la información y la comunicación en el 
marco  de  los  viejos  problemas  y  desafíos  educativos”,  en  Litwin,  L.  (comp.), 
Tecnología educativa. Política, historias, propuestas​ , Paidós, Bs. As., pp. 123­150. 
● Litwin,   E.  (2005)  “De  caminos,  puentes  y   atajos:  el  lugar  de  la  tecnología  en  la 
enseñanza”,  Conferencia  inaugural  ­  Educación  y  Nuevas  Tecnologías,  II  Congreso 
Iberoamericano  de  Educared.  Disponible  en: 
<​http://www.supervisionz22basso.com.ar/normativa/litwin%20e.de%20caminos%20p
uentes%20y%20atajos%20pdf.pdf​ > 
  [accesado: 04/11/2015]. 
● Mecklenburger,  J.  A.  (1990)  "Educational  Technology  is  Not  Enough".  ​ Phi Delta and 
Kappan​ , Octubre, pp. 104­107. 
● Ong,  W.  (1987),  ​Oralidad   y  escritura.  Tecnologías  de  la  palabra,​
  Fondo  de  Cultura 
Económica, México.  
● Sancho  Gil,  J.  M.  (1994),  “La  tecnología:  un  modo de transformar el mundo cargado 
de  ambivalencia”,  en:  Sancho,  J.  (comp.),  Para  una   tecnología  educativa,  Horsori, 
Barcelona. 
● Skinner, B. F. (1970),​  Tecnología de la Enseñanza. ​ Ed. Labor, Barcelona. 
● Wanger,  E.;  Alonso,  V.; Delgadillo,  C.; Martinez,  M.; Olano, L.; Resnik, G.; Rocca, L.; 
Vázquez  Gamboa,  A.  M.;   Vázquez  Gamboa,  M.  O.).   S./f.  "Clase  03:  La  integración 
curricular  de  las  TIC  en  la  escuela  secundaria".  Marco  Político  Pedagógico. 
Especialización  en  Enseñanza  de  la  Matemática  en  la  Escuela  Secundaria.  Buenos 
Aires, Ministerio de Educación de la Nación. 
 
 
Cómo citar este material:  
● Accoce, Juliana (2016) “Unidad 1. Tecnología y educación”. Seminario 
“Transformaciones y continuidades de la cultura escrita”. Diplomatura Superior en 
Herramientas didácticas­pedagógicas para la implementación de las TICs en los 
procesos de enseñanza". Azul Ediciones, Burzaco. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Das könnte Ihnen auch gefallen