Sie sind auf Seite 1von 23

Un trabajo, cuando no es al mismo tiempo un intento para modificar

lo quo 10 piensa, y aún lo quo no ao os, no ea muy dlvetUdo,


lolichol Foueault

Ella os la quo tiene que dar con la verdad. ¿Poto cómo? Grave
bt~rtfdurnbre ésta, cuando el ahna so dento superada })OX: a{ misma,
cuando ella. la que busca, oa justamente ol pals o1curo por donde ha do
buscar, ain que le sirva para nada su ba¡aje. ¿Bua~? No s6lo buscar, c.roar.
So encue11tia anm una coaa que todavía no ox1ste y a la que ella sola
puede dar realidad y entrada on el campo de su viaión.
Marcel Frouat

Primera edición; 1992. Paradigmas ediciones·


~ r~impresión 1994. Castellanos editores Presentación
ercera reunpreslón. 1997. Castellanos editores

~ort~ D~tane de "El día encapotado" de Pieter Bruegel Investigar en el campo de la educación ·es hoy una convocato-
WlS tonsches Musewn. VIena. Ante la cercanfa de la . ria real a la que responden muchos docentes, ciertamente

1
tormenta, la gente refuerza sus construcciones. 1565 convencidos de que la crítica por sí misma no se traduce en
A=ecemos a Don.Miguel Desatnik, por permitirn~ respuestas a los problemas ni mucho menos eilla transforma-
co lar su acervo bibliográfico y docwnental. ción de la realidad educativa. Hoy se tiene también por cierto
que la construcción de propuestas alternativas reclama acce-
der a la complejidad de los problemas a través de un trabajo
serio. de investigación. Sin embargó, no ha bastado la volun-·
tad ni el interés de. los docentes para inaugurar toda una
corriente en este campo, tampoco ha sido suficiente la certi-
dumbre· de que responder a los problemas es un a.Sunto im-
postergable para las instituciones educativas. La apertura de
espacios de reflexión y discusión colectiva, en los que se for-
© Carlos Castellanos Rivera mulen verdaderos programas de investigación ha encontrado
©Juan Luis Hidalgo Guzmán . muchos escollos, algunos de carácter teórico o de inexperien-
lSBN: 968-7687-Q3-7 cia y otros que resultan de .los fuertes controles institucion!l-
h:npreso Y Hecho en México 'les que determinan procedimientos rutinarios y' burocráticos,
esto' es, se ha "topado" con el peso dda. tradición y el ·inmo-
Prohibi~ la reproducción. pareial o· total . vilismo del sistema. ·' · ·
de este üb~, ~r cualquier medio, mecánico A pesar <,le las dificultades, poco a pco se empieza a confi-
0 electrómco, mcluida la fotocopia. ·
gurar una tendencia clara que se caracteriza ·por el·protagonis-
mo de los maestros de grupo en el quehacer investigativo. Se
puede decir que la conversión del docente en_investigador de

1'
···~::lí:.,tl_ _ _ _ _ _ _ _~----...-·...· ------------~
Juan Luis IDdalgo G. Conatrucctón del objeto de Investigación 77
76
de orden teórico y metodológico,. que ~o':lo se sabe exigen sociales, la cual sólo puede ocurrir en prácticas y realizaciones
argumentación y debates de naturaleza d1stmta, en tan~o que
su pertinencia o su legalidad rebasan la mera correlaciÓn ¡le
de proyectos autogestivos, que recuperaQ crític?.mente los
conflictos.. ·
11
1

fuerzas y los valores polfticos, qu~ son de o::;o orden.. Terminamos esta breve discusión señalando algunas ca·
Allo.ra bien, en el caso de la mvestlgaclon educativa, esta
linea resulta hasta cierto punto inédita, pues el campo de po~
tegorlas propias de las investigaciones participativas: el con-
senso y los procesos democráticos; movilizaciones emer-
[t
1~
sibilidades por ahora es limi.tado, exige 1~ exi~~encia de ~pa· genteS, flujos y reflujos; currículo emer.gente,, linea de masas,
cios abiertos a los protagoniStas para la dlSCUston y reflex10n, acumulación y tensi6n de fuerzas; lucha ideológica, espacios
más exactamente las investigaciones panicipativas sólo pueden disputados y conquistados, Las mayores dificultades derivan
darse en tanto se generen de in~nera colectiva p~ocesos ~uto­ de esas salidas llamadas falsas que se propician ante la ausencia 1
gestivos, democráticos y con Ciertas caract:r!stlcas. de ~de­
~
. (le espac.ios de discusión y reflexión en el ámbito institucional,
pendencia política. Hemos establecí~o un v_lll;cul~,apropiado · como son los procesos marginales, los apresuramientos con·
para ·estas investigaciones: autoge~IO~-partlclpac~on, el cual testatarios, las desesperadas sustituciones o cortes en los pro-
es elemento constitutivo de los mov1m1entos político-cultura· cesos grupales, la imposición de concepciones milenarias, la
les que se oponen a los órdenes ~stitucio?.al~s.


. . . ausencia de proyectos culturales, la sobrepolitización de los
· Efectivamente en la relac1o.n confl1ct1Va SU)eto-mstltu- dirigentes que rebasan las condiciones hist6ricas de los suje-
ci6n, se pueden advertir ires formas de rea!izaci6n de los s~je­ tos protagonistas, los precipitados deslindes y la agudizaci6n
tos -aquí simplificamos al extremo la tesiS de Atan Tourame imaginaria de las contradicciones "en el 5eno de las masas",
sobre los movimientos sociales- las llamadas conductas colee· que en principio niegan los propios fundamentos de las irtves·
tivas1 de acatamiento simulado, resistencia pasiva y conserva· tigaciones de este tipo.
ci6n de ciertas áreas de seguridad; las luc~as sociales o ?~•putas
por el control y la modificación_ de los Slte.mas de deCISIOn ge·
nerados a partir de convocatona, lanzanu7nto de pro~a~as 2.3 Estructura analftlco-conceptual, una propuesta · inicial
y formaci6n de direcciones polí~cas; por ~~~1mo, los mov1m1e?· para representar el campo problemático.
tos sociales, de carácter autogesuvoy participante, transform1s·
ta de los campos culturales, constructores de nuevas pa~;as Hasta ahora hemos mencionado que cuando se inicia una in-
morales formas de conocimiento y patrones de ac;umulac1on, vestigación, digamos en la primera fase de la construcción
cuestio~adores de las relaciones de dominación. Como se del objeto de estudio, se parte de un c.onjunto de pfl:gunta:s
puede advertir, las investigaciones pa~~cipativas enC?e?tran P¡u-a elaborar un problema real- que haga posible la construc·
su campo de posibilidades en la generac1on de un moVImiento C!Ón de explicaciones o en su caso la generación de nuevas
sociai en el seno de una instituci6n o de la institución Estado. concepciones teóricas. Sin. embargo, no hemos atendido ·al
detalle en qué consiste ·el· proceso de problematización. De
Lo anterior no determina una linealidad, en el sentido de entrada decirnos que este proceso es estructurante, ocurre a
que s6lo a la et?erg~ncia del I?~vi~iento social pueda!?- suce· través de !,a construcción de una estructura analltico-concep·
derle las invest1gaC1o';es partiClpanvas,. ~o que se sug1ere es tual que se elabora sobre la ~ase de las relaciones que están
pensar éstas como pos1bles en la genera,cwn de verdaderos mo- presentes en las preguntas. En lo que sigue se discutirán tres
vimientos sociales, más exactamente, estos pro~ucen carnp_os aspectos: lo. la noción de una pregunta; 2o. el papel que cum·
culturales distintos a los que se configuran en ciertas rela~w- pie en el proéeso problematizador; el proceso constructiuo de
. nes de dominaci6n y por ello reclaman. ~roc~~os constructivos la estructura analítico conceptual, como una propuesta inicial,
de conocimie~tos basados en la part1c1pacwn de los grupos así corno su uso para hacer inteligibles las fases posteriores; fi·
78 Juan Luis Hidalgo G. . ·Construcci6n del objeto de Investigación 79_
¡·
~r

nalm~nte la delimitación espec {fica o el planteamiento del blemas personales y que no afecten su rutina de trabajo, y ·
problema como momento decisivo en la elaboración de un otras por el estilo. · ·
proyecto de investigación. El estUdio de la estructura analíti- Las preguntas cotidianas se resuelven naturalmente : las
co conceptual elaborada abre un campo muy importante para dificultades se van salvando y de algún modo se sobrevive y
realizar la investigación, en tanto que es la traducción del su- •l. hasta se puede generar un buen ambiente de trabajo.
jeto en situación cultural y del objeto que se está co~struyen­ i.:.· El preguntar adquiere un sentido distinto cuando el suje-
do a través de la reflexión y el análisis crítico¡ es, digamos, la
imagen que hace inteligible y comprensible el campo pro-
: ~: to expresa una voluntad de saber y por lo tanto profundiza
sus cuestionamientos .y toma conciencia de que en cierto
blern!tico. sentido no hay respuestas fáciles ni inmediatas, esto es,
cundo hace de su cuestionario un objeto de reflexión y análi-
En la parte introductoria, sdialamos que el sujeto en si- · sis para incorporarlo a su campo de expectativas e intereses. ·
tuación se realiza -dentro de un proceso social complejo- Anotemos entonces, que si bien el preguntarse está presente
enfrentando momentos de inquietud, preocupación e indigna- como algo propio en los procesos de vida cotidiana del sujeto
ción; · su práctica crítica se inicia al contrastar .sus prejuicios, en ·situación cultural, la voluntid de saber y el.problematizar
creencias y saberes prácticos con la realidad y su acontecer; los ,:•. es tina actitud posible del sujeto, cuya expresión responde a
hechos reales que protagoniza le permiten advertir indicios y una inconformidad "con su situación o porque se es conscic;nte
síntoi:nas que hacen sospechosas sus certidumbres, también su de que sin resolverse las cuestiones, el campo· de certidumbres
actitud crítica se expresa en la reflexión sobre su conocimieto se puede derrumbar. LO. cierto es que la actitup c~ítica del suje-'
cotidiano y las bases de su actividad cognoscitiva. Estos mo- to es decisiva para que sus preguntas seincorpóren al campo de
mentos de carácter crítico propios de su realización cotidla- intereses y expectativas que le dan sentido a su vida. Planteado
na, le dan un sentido cuestionani:e a la práctica del sujeto, as{ el asunto, el sujeto se ubica en un campo de investigación
cuyo desenlace está condicionado por la actitud conformista de la .realidad -distinto del campo del conocer cotidiano--
o por la concien,cia de que las preguntas no hay que soslayarlas, cuando manifiesta su voluntad de saber y sus preguntas las
sino que tienen que ser asumidas para ser respmididas. Así considera en el campo de reflexión y análisis, para incorporar-
pues, todavía en un ámbito del mundo de la pseudoconcresión, las a sus intereses y expectativas. . ·
el sujeto ~ hace o plantea preguntas que no comprometen ni Qué tipo de preguntas iniciales se hace el docente cuando·
desquician, sino que son toleradas por ser ineludibles, pero manifiesta su voluntad de saber, es desde luego una cuestión
naturales, o que .puedan ser, asumidas para superarlas. Para.Ia que a algunos puede parecer extraña, sin embargo, la ex¡:ierien·
discusión del posible proceso problematizador,' aquí es nece- cia ~ue hemos compartido en varios cursos-talleres de investi·
·',
sario referirnos a un hecho decisivo para comprender cómo se gacion educativa, con un número. importante de profesores,
·.i genera la voluntad de investigar del docente. Este, en el pro'ta- n.o s permite sostener que no sólo es pertinente su tratami.ento,
gonismo cotidiano de su labor educativa suele preguntarse de ,. ; ~mo que soslayar su importancia, provoca superficialidad e
una manera n·atural, el caso es que sus preguntas usualme~te Intrascendencia a las investigaciones próyectadas o en otros
refieren a dificultades técnicas o de proce4imiento, o también · . ¡,-· casos simplemente hace improbable su realización. Por ello
. se interroga para salvar conflictos de sus relaciones persona- aquí dedicamos unas lfneas a su discusión.
¡... les. Es frecuente que plantee cuestiones sobre cómo enseñar En primer término se tienen las preguntas sustentadas en
mejor tal o cual tema,. qué hacer con los alumnos atrasados, supuestos asumidos corrio !ligo natural, evidente e incuestio-
qué técnicas son las más adecuadas o eficaces; también, cómo ~able y por ello no son en principio advertidos como algo
eludir responsabilidades extras, qué hacer con las presiones, Importante, esto es, las preguntas iniciales se formulan de tal
cómo llevarse bien con los compañeros o cómo resolver pro- manera que los prejuicios y creencias se mantienen como
80 Juan Luis Hidalgo G.. ecnstrucclón del obJeto de Investigación 81

ciertos y ·válidos; no se adviel'te la más mínima sospecha de su apoyen tal o cual proc;eso, bien visto el asunto uno cree y
veracidad, ejemplos típicos son las siguientes preguntas: equé · ácepta la positividad y ~ validez del proceso, y l~s preguntas
tan importante es la disciplina escolar?, equé tipo de tareas se insctiben en un sentido estrecho de lo perfectible, lo que
ayudan al logro de habilidades en la realización de mecaniza- nos entrlmpa en las ilusiones de las .. críticas con~uctivas y
ciones aritméticas? equé técnicas son útiles para motivar a los mesuradas" , y por ello, nos aleja del conocimiento real del
alumnos en la clase?, écómo lograr una lectura de rapidez?, proceso en cuestión. Fin~mente, cu~do uno se ~re¡¡unta
ecómo controlar a 'los alumnos inquietos?, ecuál es la impor- sobre cómo adecuar la realidad educativa a las prescnptiones·
tancia del material didáctico?, y otras en las que es fácil ad- teóricas, a los principios doctrinarios o a los mandatos de la
vertir que se apoyan en una creencia o en un prejuicio, sin política educativa, ciertamente estamos cuestionando de~e la
cuestionarlos. Se puede sostener que las preguntas iniciales, ·pasividad, la aceptaci6n previa de los órdenes y la creencta de
no obstante que se plantean ya con propósitos de hacer inves- que la. realidad educativa debe corresponderse con esos órde-
.tigación, siguen ubicándose en las dificultades técnicas y los ·nes. Preguntas de este carácter impi~en advertir que el _q~_e­
conflictos personales que se consideran relevantes en el acon- hacer educativo es un proceso complejo en el que se maOlfles-
. tecer cotidiano del docente. tan actos de distinta naturaleza, y se realizan Jos sujetos
Ahora bien, sería más pertinente e interesante preguntarse sociales en un campo de conflictos.
si la escuela ofrece espacios para la participación de los padres
de familia y si esa participación es más que su papel de escucha, · Un resumen: las preguntas que no rompen con los prejui-
cotizador o presencial. en lcis actos cívicos; qué se 'entiende cios apuntan a la mera lmpurtancia de los hechos y no a la
por disciplina escolar y cuál es su papel en el proceso ense- indagaci6n de su positividad y especificidad; otras preguntas
. ñanza-aprendizaje; acaso es un propósito válido la mecaniza- que tampoco .superan los prejuicios y creencias -las que pode-
ción aritmética; en qué consiste realmente la motivación, por mos denominar románticas- asumen .el acontecer real desde
qué se le supone una función atribuida al maestro o si la motiva- un sentido perfectible, apresurando jwcios para el mejora-
.ción es un asunto de técnicas;· para-qué la lectura de rapidez; miento antes de conocer y discurrir sobre la naturaleza de los
qué significa controlar; y, qué tipo de condiciones ambientales obstáculos y dificultades; las últimas pre~tas .prejuicio5as
en el aula pueden ser requeridas para el proceso enseñanza- son de tipo prescriptivo y supune~ la realidad normad~, al
aprendizaje. Desde luego que las preguntas que se apoyan en contrario de entender que en la realidad .hay actos nonnauvos
creencias y las que antes sugerimos, contrastan en. su sentido ·que no se corresponden necesariamente con los hechos, allí se
y hasta cierto punto en su contenido. No dejan de· ser meros preguntan c6mo debe darse la adecuaci6n de actos, cuya lla·
ejemplos y taL vez ilustran en toda su magnitud esta primera turaleza es realmente distinta y hasta contradictoria.
dificultad que enfrentan los docentes cuando expresan su vo- En segundo lugar, se tienen esos Cl/estionarios que _han su-·
luntad de saber y su inicial compromiso con la investigación. perado los prejuicios del romanticisri•.:>, los que derivan de
Si buscamos ahora las características del contraste de contrastar o desmentir las creer¡cias aceptadas en un entorno
sentido )' contenido que se advierte entre los dos grupos de cultural con relaciones de dominación fuertemente arraigadas
interrogantes. podemos precisar algo más sobre estas pre- y que se sustentan en la 16~ica predicativa o formal. Nos refe-
guntas - llamémo'sle- prejulclosas. Cundo uno se pregunta rimos a las preguntas que mtentan en cambio sustentarse en
sobre la importancia de algo, no· se está cuestionando lo que una lógica relacional, ejemplos típicos son: de qué manera el ·
es, su papel específico -tanto 'en la intimidad del fenóme- ambiente social determina la vida escolar; cómo
no, como en la apreciación desde el contexto- ni sobre sus ~isciplina en la reprobación; c6mo condiciona el co<~hcaer1te .
condiciones positivas de existencia: cuando uno cuestiona mtelectual de los alurnnps los niveles de ·
sobre las condiciones qüe ayuden, m;,joren, coadyuven o nutrición un factor de la de:<erción escolar; y otras paJrec"u'"'>:.
82 Jum LuJs Hlda!Jo G. Con1truccl6n del objeto de investigacllm 83

e!! las_ que se pueden apreciar relaciones enrre dos hechos o Algunos ejemplos de este procedimiento divcrsificador y
struac1ones. · . · . i. combinatorio del sentido de la pregunta y de las situaciones
Sin embargo, esas preguntas si bien se elaboran con base · . , : relacionadas en ésa, se presenta enseguida: Dada la pregunta
en una lógica ~elacional, no son las que harían posible resca- inicial de tipo determinista, se procede a diversificar el senti-
t~. la c~mplej1dad de la siruación, en 'tanto que reducen su do causal que la sustenta y obtener preguntas más sugerentts;
log¡.ca solo a relaciones inscritas en la determinación, con { · posteriormente se eligen aspectos de las siruaciones relaciona-
algunos matices como influencia, condicionamiento o pi'B8en- das que hacen más específica la in~errogante. Sea la pregunta
cta de factorea causales. En efecto, el circunscribirse solamen- iniCial: ¿de qué manera el· ambiente social determina la vida
te a. relaciones determinantes enrre dos hechos o siruaciones escolar? puede ser diversificada modificando el sentido inte-
equivale a suponer la realidad como un campo de causu-efecto~ rrogante: ¿de qué manera el ambiente ·social explica, Bf6ntfi-
Y en la concepció": extrema, presuponer el mundo y su acoñ- CII, se expresa, perturba, peroierte o hace mleuante la vida
t~cer COIJ?-O ·ob~dec;endo a leyes objetivas. DeSde eSta perspec- ·· escolar; puede IIBr alterada o modlficadof; la cuestión cómo
tiva, la mvestlgaoón se entiende como un ·descubrir algo influye la disciplina en la teprobación, se puede enriquecer
hecho, con características inmanentes ante la cual s6lo se con otras relaciones: cómo entender, •f¡¡nificar, hacer .reieuan-
·exige una mirada aguda en la observaclón sistemática· estas te, modificar, reualorar las nociones de disciplina y reproba-
preguntas -que podemos denominar deterministas- d~rivan · 1 ción; la pregunta ¿es la desnutrición un factor de fa deserción
en c?rrel~ones p~si~ o negativas, a manera de hipótesis; . ;- escolar? también puede hacer más accesible la complejidad de
las SituaCiones se Simplifican al extremo de identificarse con la relación, si se plantea en otrps términos como: ¿es la desnu-
la noción de variables matemátiCas, a las que se les hace co- trición una e:cplicación, una expretlión, un'mito o un prejuicio
rresponder un manejo o una operacionalización cuantitativa. d~ la deserción escolar? Es probable que los ejemplos parez-
. Más adelante~ dará una discusión'sobre el amplio espec- can formales, ello se debe al carácter de mero ejercicio que in-
rro de características que pueden tener las relaciones; aquí tentamos ofrecer, y también· al hecho de que s61o nos ajusta-.
basta con ·aseverar que la complejidad de los hechos reales no mes a un juego formal -de combinatoria, considerando el
se cubre solamente desde el determinismo y sus relaciones especrro de relaciones posibles. El asunto se torna más inte-
ca_u~ales, tambié';l convien~ precisar que las preguntas derer- resante cuando incluimos en la combinación, algunos matices
mm!Stas no modifican su log¡ca_con la introducción de .verbos de las situaciones relacionadas. Así podemos destacar las
que denotan solamente matices. Es el caso de influir condi- prácticas culrurales, la si ruación económica, la marginalidad
cionar o ser factor en lugar de· usar el verbo detenni~ar. En social, como aspectos específicos en el caso del general "am-
efecto, decir que una siruación A determina una siruación B biente social"; igual se puede hacer con la disciplina, ¡;uando
en cierto modo es incluir aspectos más débiles como ocurre hablamos de control, respeto, orden o actividad; por último,
al enunciar: la siruación A influye, condiciona' o es factor de · se enriquece la pregunta que refiere a la deserción, cuando
la siruación B. incluimos nociones como desinterés, desatención, exclusión o
Un tercer conjunto de p~eguntas, resultan d.e enri~ecer abandono. Invitamos al lector para que elabore un cuestiona-
el espectro de características que pueden t~cr las relac10nes. rio con base en un espccrro siruacional· amplio.
La '":anera de h.uscarle nuevos. sen~dos a las relaciones o signi- El q¡arto conjunto de preguntas que deseamos discutir
ficaciOnes. particulares a las s1tuaoones relacionadas, aunque_. son las indiciarias. Estas son las que hacen-posible asumir y
un tanto formal pues resulta de una especie de combinatoria, SUperar las nociones, creencias; prejuicios; ~xperiencias y
de ~odos modos constiruye un campo más propio para la dis- conocimientos cotidianos, en tanto que resultan de mirar con
CUSIÓn y la construcción de estructuras analítico concepruales agudeza, presenciar los hechos y pensarlos en la diferencia; de
y por ende, para la problematización. . , advel'tir rupturas en la aparente continuidad o "picos" en la
84 Juan Luis Hidalgo G. Construcción del objeto de Investigación 85
regularidad; de ·significar lo peculiar en lo común y j!;eneral, · 1¡·.dedo (ndlce para romper la miopía propia del sentido ··
como tonalidades raras dentro de un indefinido color domi Í:omún, mientras que su conceptualización supone un incisivo
nante de la realidad. trabajo interpretativo. Por ejemplo, el bostezo se puede inter·
Hemos recurrido a expresiones metafóricas para llegar al ptetar. como manifes;aci6n de aburrimiento, y éste puede
estatuto positivo de los indicios y superar esa noción que indicar que el circuito de la comunicación se ha roto, lo que
sostiene su descubrimiento·como producto de la especulación. significa que el discurso del maestro no es significativo para el
Cuando usamos los términos "con agudeza", "en la diferen- alumno, lo que nos hace suponer que los contenidos carecen
ciJl", rupturas o "picos" y "tonalidades";pretendemos preci- de sentido para los alumnos o que la didáctica expositiva re·
sar d rasgo definitorio del indicio, eso que nos revela que las sUlta irrelevante y estéril, cuestionar finalmente sus supues·
cosas tienen otro significado, ·distinto y no menos importan· .tos, y también desde luego preguntarnos cómo está viviendo
te, al que se le ha s1gnado comunmente; eBó que. nos hace la situaCión escolar el alumno. Digamos que el ejemplo ilustra
sospechar de ·su acontecer regular, en el que cada momento se lo que es. un indicio y cómo nos puede conducir por el cami·
explica completamente por el que le antecede y el que le su· no de la reflexión y la superación·de las apariencias.' Dejamos
cede, así como algo lineal; eso que nos indica un punto -mo· a los lectores, confrontar y trabajar los otros ejemplos del pá-
mento, inStante, posición especiaí- de la realidad, que revela rrafo anterior. Terminamos esta discUsión con otra referencia
un hecho sucedido: huella o impronta; o augura un deVenir, metafórica: el indicio es como la coincidencia buscada de dos
inaugura un posible itinerario por d que se transitará; eso que agiljeros, el que hace posible que el sujeto vea mejor su entor·
permite significar lo relevante y nos aproxima a lo específico no y el que descubre un trasfondo en el ropaje superficial d~
de los hechos. El Indicio es lo que nos revela, luice sospechar, las cosas: "quitarse la venda de los ojos y desgarrar los disfra-
indica y permite significar los hechos paro romper con el sen· ces de la realidad". El colorario es obvio.
tldo común e Indagar los aspectos más íntimos de loa hechos · Las preguntas indicíarías y las que resultan de~ciones y
reales, como ejercicio de la práctica crítlctJ o ejercicio crítico situaciones relacionadas, pueden efectivamente d lugar a la
de los saberes: Interpretar, Indagar y pensar en la diferencia. construcción de estructuras analftico·conceptu s y a· un ·
Preguntas indiciarias son por ejemplo: qué significa el pr.oceso problematizador. Ahora procedemos a dar un trata:
bostezo de los alumnos . ante la exposición del maestro; qué m!ento breve a lo que se conoce usualmente como plantea·
nos indica la explosión de júbilo cuando se toca a recreo; qué m1ento del problema.
reVelan las notas y dibujos marginales en los api!Jites diarios; ~ara comenzar, un problema difiere de la simple pregun-
qué significan los apodos peyorativos que forman patte de la ta; Si ésta relacionada de modo prejuicioso, romántico, apre·
cultura escolar; qué indica el uso de "acordeones" a la hora sura?o, prescriptivo o determinista· dos hechos o situaciones
del examen; la h'ISilfa que dejan en el aula al finalizar un día partJculares, el problema por su parte ¡ha de englobar un con·
de clases, la inscripción de alumnos "fantasmas", los gestos de Junto complejo de relaciones en el que.es posible asumir un
complicidad, las sonrisas suspicaces y el entrecruce de miradas. un hecho o una situación como específica y entender las de·
Aunque en estos párrafos es claro el tono de importancia mas como un contexto; si la pregunta se genera desde las cre-
que le asignamos a los indicios, no . habría que esperar de encias, prejuicios, experiencias y conocimiento cotidiano de ·
todos la misma connotación, pues ello haría sospechar de su del s~jeto, .el problema por contraste es el resultado de un· .
propia naturaleza. Lo esperado es que en general se les consi· ~aha¡o serio de reflexión y análisis¡ si la pregunta se elabora '
dere como actos contingentes o intrascendentes, por ello los · esde las ·nociones y representacicmes; el problema en cambio
indicios exigen un trabajo reflexivo y una apertura del sujeto .se ~onstruye con base en categorías o en conceptualizaciones ·
para su análisis. Digamos que su noción nos remite a su nom· · pos¡~!es; en suma, si la pregunta relaciona al sujeto con su si:
bre: indicio como una señal a la que apunta acusadoramente tuac¡on de modo superficial; el problema, implica la existen'
86 Juan Luis Hidalgo G. .consnucción del objeto de irrveatigaclón 87
cia de un proceso de apropiació~, co~prensión Y const~c­ te en tanto.que la inteligibilidad del problema sea mayor y se
ción de un posible objeto de investigación. Es en este sentid~, re~upere la complejidad de la situación, pero sobre todo, pcr-
que afirmamos que el planteamiento del problema es la dell- q_ue se muestra el acceso a la especificidad ae los hechos cues-
mttac16n especf(ica en un campo problemático. Por ello es un tionados con mayor claridad. En lo que sigue discutiremos las
momento decist110 para la elaboración de un proyec to de Inves- características del trabajo que reclama la estructura analítico
tigación, en tanto que se conjuga intenclonalidad Y volun~~d conceptual construída como expresión inteligible del campo
de saber por parte del sujeto; Inteligibilidad y construcc1on problemático y el planteamiento del problema en tanto deli-
posible del objeto de investigación. . miación específica de alguna relación significativa.
La idea de problema que hemos sugendo en el párrafo La premisa desde la que anál!zaremos la estructura apalí-
anterior nos permite incursionar ~ el proceso de la probl~­ tico conceptual, es que ésta hace inteligible la situación del
matización esto es en la construCCIÓn de la estructura anah- sujeto que pretende investigar con el campo problemático
_tico con~ptual. Los rasgos característicos de un campo . que ha construido, púes la estructura se ha propuesto de tal ·
problemático son: primerd, que se estr~ctura con base ~n ~n manera que conjunte el papel constructivo de uno, y al .otro,
conjunto de relaciones interrogantes, rn1smas que son Signifi- como lo emergente del proceso problematizador y expresión
cadas por el investigador para asumir una de ellas -:-o una misma de la relación s-o.
cadena asociativa- corno la situación central, en este acto, la La· estructura analítico conceptual es testimonio y pro-
significación del sujeto se efectúa como la designación pro- ducto del trabajo refleidvo y analítico del sujeto sobr-e su
visoria de la especificidad y su contexto; segundo, la ~stru'c­ realidad; es como una primera versión del o!Jjeto de estudio
turación de las relaciones, la 'designación de la centrahdad Y que muestra cosas e indetermina otras, que sugiere líneas de
su contexto, son actos de reflexión y análisis, tanto del sen- análisis, revela momentos de la teoría apropiada por el sujeto
tido de las relaciones como del contenido conceptual de las y semioculta· significados. Recuérdese que en sus anteceden-
situaciones que se relacionan : supe,rar las nociones,. los .pre- . tes se pudieron haber presentado y colocado preguntas pre-
juicios y ·creencias, recono:er .el caractc;r .de las expenenc1~ Y juiciosas, románticas, deterministas o indiciarias, o bien for-
la distancia entre el conoc1m1ento cotidiano y las, ~ategonas malismos en la combinatoria de relaciones. Lo cierto es que
que· pueden confrontarse c~n l~s. r~f.erentes empmcos, para para trabajar la estructura analítico- conceptual, necesitare-
acceder -en el marco de la mtehgibilidad del proceso- a una roo abordarla haciendo un retomo a la situación inicial del
· posible explicaciÓn de la realidad problematizada. . sujeto, desde la vaguedad de las preguntas, sin remedio inge-
· Aqu{ no presentaremos un ejemplo qu~ ilus,tre la construc- nuas; hasta la conciencia de haberse topado con una situación
ción de la estructura conceptual para ev1tar que el pro:eso inexplicable, incomprensible e inédita: lo que fue el punto de
refleXivo analítico y constructivo se equipare con un conJun- partida, el complejo itinerario y la versión iriteligiule dd re-
to .de p~os o se confunda con un recetario, que en to~o caso sultado obtenido con el proceso problematizador...
haría abstracción de la peculiar situación cultural de qu1en pre- Cuatro son las fases de trabajo que nos proponemos dis-
tende realizar una investigación. Preferimos remit ir al. lector cutir en los siguientes apartados; dos referidas al objeto de
al Apéndice de este ensayo, en el que s e presentan var10s tra~ estudio: la ubicación temática o su inscripción en un campo
bajos de este tipo, efectuados en algunos cur~os-talleres de los teórico, y los recortes de la realidad o su delimitación en la
que hemos participado. Insistimos, en cambio, ·que la estruc- realidad; dos discusiones que remiten al sujeto investigador:
tura analítico conceptual que se construye con base en las el nivel de anáiisis o inteligibilidad del enfoque y de los estilos.
relaciones que derivan del cuesti~nario! ~ll:m pie un papel e~ de acceso a la especificidad, y la perspectiva cultural o la
trictamente provisorio por su caracter m~':lal, que hace posi- asunción crítica de las posibilidades y pro pósitos referidos al
ble un trabajo posterior que la: ha de modifl:ar constantemen- trabajo de investigación. El reto que enfrentamos es que si
'88 Juan Luis Hidalgo G. conmucclón del objeto de inveatfgaci6n 89
bien en cada una de las cuatro fases de trabajo con la estruc- desde el sentido .común las condiciones de ezt.tencla de lo1
tura analítico conceptual, se centra la atención ya en el obje- /l4cltos; pero estos tienen sus p!'OfQgonlatru. ~~e se presentan a
to, ya en el sujeto, la reflexión y el análisis estári exactamente · través de sus prácticas reales (relaciones objetwas) y la manera
en la relación sujeto objeto, y en cada caso se induyen ambos como !e asumen así mismos y ·a sus prácticas, de cómo signifi-
polos de la relación cognoscitiva. Señalados los propósitos y can 0 dan eentldo·a los hechos por ellos protagonizados (rela-
las posibles dificultades, procedemos a la discusión. ciones intra e int'ersubjetivas). Ahora bien, el sentido, de las
relaciones objetivas y subjetivas der~ de un colitezto 1ttu4cfo-
nal al que se remite el sujeto que interroga con el propÓSito
2.4 Phuiteamlento del problema. o su delimitación específica de hacer comprensibles .los hechos.
en el campo problemático. · Un resumen de lo anterior nos permite prefigurarla com-
pasición general de una·~ctura analítico conceptual, ~mo
Retoinemos a los ·comienzos . del pr~ceso. problematizador una configuración significativa y comprensible ·de ~elaaones
para hacei: significativo el trabajo· con la estructura analítico- . con sentido (eferido a un contexto y en· condiciones ~es
conceptual. Las razones de este retomo reflexivo refiere a la de existencia, esto es, la estructura que se construye desde el
necesidad de asumir la · situación concreta del sujeto como ~estionari!) que el docente se hace en y de su si~ón par-
·criterio fundamental, la apreciación qüe hubiese hecho de. los ticular mcluye necesariamente: eujetoe protagomstas, acon-
acontecimientos propios. de su ~tuació.n, y cuya ve~ón ~i­ tectm~ntos positivos asociados a ius prácticas realeÍl,procqos
cíal está en las preguntas; cuest1onam1entos y orgamzac1on propiOS de la pecUliar asunción subjetiva <1e SU protagonismo,
peculiar de la estructUra analítico-conceptual. tóptca o conjunto de relaciones~ condiciones concretas y COII·
Las primeras limitaciones q~e suele encontrar el investiga- teto situacional. .· · · ·
dor en su trabajo con la estructura analítico-conceptual son: Veamos un ejemplo. Los cuestionarios sobre el aprendiza-
la lmprect.ión dé los términos usados para referirse a la situa-
Ción o los acontecimientos; la pobreza conceptual de esos tér·.
a
je de ciertos contenidos, suelen referirse los suje~os alumnos
que aprenden, a su práctica Individual y co.lectiva en el salón de
minos que manifiestan el sentido común desde el cl!-ai el suje- clases, a procesos constructivos, operatonos, heurísticos o de
to habla de sus problemas; la incomplet_ltud de la estructura, la comunicación; la tópica se expresa en el víncul~ maestro- .
pues las preguntas dejan_de lado relaciones importantes y en alumnos en las condiciones posibles del ailla, y el contexto
ocasiones d~cisivas. En .fm, palabras equívocas, expresiones
de sentido común, unilateralidad, parcialidad, ausencias signi-
ai
·remite ptograma en el que se organizan los contenidos, a la
cultura propia de la comunidad a la '\ue pert~neccn los ~~- ·
ficativas constituyen las ineludibles dificultades que hay que nos: .o en su caso a los 6rden~! y regunentaaones de la mstl·
superar. · tuaón escolar. La configuraaon de, la estructura des~ en ·
A partir del párrafo anterior es sugerente discutir otros los siguientes componentes: 1 · ·
puntos de la estructUra analítico-conceptilal. La noción que
de ésta se tiene, puede ser decisiva en su análisis¡ así pues, 1\l'l:O!:NDIZAJE DE CONTENIDOS ESCOLARES:
anotemos algunos sustentos de este trabajo analítico. Vale em- (Elementos de la Estructura analítico conceptual)
pezar con la naturaleza lógica de la estructura conceptual. Vea·
mos: el sujeto se interroga de y desde su situación particular,
parafi:asean<!o a Piaget, se tiene que el sujeto opera con la alumnos sujetos
realidad, construye. estructuras conceptuales, estructurando
desde sus referentes cotidianos. Por ello, sus pregun~ prefi- . acontecimiento pclcticas áulicas .
guran o dan contenido y sentido a las relaciones; expres_!l.o.--
:e ·

,. Conatruccllm del objeto de Investigación


90 Juan Luis Hidalgo G. ~ 91
!.
tividad y sentido, hace comprensible y operable la estructura
analítico-conceptual; mientras que la presencia de situaciones \
procesos actividades cognoscitivas

tópica

contexto
·vínculo maestro-alumno
y ' relaciones en el aula

.programa, comunidad o
j.
con distintas tópicas o dimensiones complica el proceso y re-
clama posteriormente la división de la estructura en dos o
más, lo que exigiría una cadiina muy larga de mediaciones
para reestablecer la correspondencia con la estructura inicial
. y en tal caso, hace imprecisa y confusa la problemati.zación.
l
~

institución escolar Aclaremos antés de avanzar, que cuando hablamos de una

La discusión y ol ejemplo pre.sentados permiten que pase-


•:'· situación con undmica tópica 9 unidimensional, nos estamos
refiriendo a relaciones que expresan un acontecimi'enro o una
tendencia de carácter social o macro o bien a ptácticas con-
!
mos al trabajo cm;tcreto con la estructura analítico concep- cretas discursivas, profesionales, sapienciales de los prota-
tual, cuyo resultado hará posible la delimitación específica gonistas de un acontecimiento (la vida escolar), o tamb~én, una
a~tividad intersubjeti.va o de carácter psicológico. En cambio,
del objeto de investigación.
. euando nos referimos a varias situaciones de dimensiones y 1
2. 4. 1 Ubicación .temática del problema espec(flco. El tópicas distintas, hasta cierto punto estamos asumiendo un
trabajo concreto de la denominadón temática remite preci- contexto complejo, digamos, incorporar el terreno psicológi-
samente a diStinguir la categoría, la relación o la cadena de
relaciones que se asume como central, y que en principio se
co en los procesos de los sistemas burocráticos para la toma
de decisiones de política educati.va, de . evidente dimensión
1
¡,
supone que es una primera ·aproximación a la especificidad ,.'. macrosocial. No hay que abundar demasiado en esto;·.el pro- '
del hecho problematizado. Con base en la discusión anterior, pósito que explica 1a· ubicación temática es en cierta forma
se tiene que esta primera aproximación refiere a cierto papel buscar una correspondencia dimensional entre la relación es-
. de los sujetos., a un acontecimiento y determinados procesos pecífica y su contexto o establecer una referencia dimensional
que. protagoniza, lo que configura una tópica significada desde pertinente con la tópica siruacional de la estructura.
un contexto defmido. · . Ahora bien, la esrructura analítico-conceptual es un con-
Al proponer la centralidad de la estructura analítico con- JUnto de relaciones, éstas se configuran con situaciones,
ceptual, también estamos especificando el sentido de la rela- hechos, procesos, sujetos y contextos designados con ciertos
ción central con .el campo contextua! que configuran ·las sustanti_vos. El contenido y el sentido de los nombres asigna-
demás relaciones. Una primera recuperación del proceso es dos se asumen también como tema de reflexión. Aquí de lo
considerar si en la estructura analítico-conceptual están pre- que se trata es de precisar el estaruto teórico o su 'c ontenido
sentes varios hechos que remiten a una tópica precisa, o si las· ; empírico ; su carácter de categoría de un cuerpo. teórico, de
;.: • . !~. .
relciones responden a tópicas o dimensiones situacionales una noción en proceso de conceptUalización, de un supuesto
· distintas. La denotación del problema específico y su contex- c~estionado para ser repensad.o o de un dato de la experien-
to no responde a una razón estatuida, sino que es convencio- Cia, El sustantivo asumido como. categoría central -aunque
nal o arbitraria, en tanto·que remite al sujeto que pretende in- puede ser una una noción, un supuesto o un dato- es también
vestigar. en su situación particular, misma que no es única, ni un criterio para la ubicación temática del problema planteado.
preestablecida y menos privilegiada. Aquí queremos advertir El estatuto teórico del núcleo prmcipal es precisamente lo
: .~~ . que si la estructura analítico-conceptual se corresponde con : ¡¿.
.que permite considerar otro criterio para la ubicación temáti_-
i·:i una situación - y por ende en una tópica o dimensión- en-
tonces la contextuación ·de la relación específica da significa-
ca, pues · el estaruto se refiere al grado de. desarrollo teórico
que revela la estru·c tura analítico-conceprual que_se generó
92 Juan Luls Hidalgo G. Conwucclón del objeto rie tnvesttgaclón 93

desde las preguntas del sujeto en situación; esto es, el proble- co, politico, ideológico, cultural o comunicativo con los re-
ma· planteado puede tener antecedentes de trabajo tcóric.o o cortes de la realidad. ·
puede ser digamos algo inédito; es posible que remita a deba- · Es fácil advertir los riesgos y las dificultades que derivan
tes controvertidos de carácter teórico ·o que con él se esté ·de la confusión mencionada anteriormente; si de ·modo arti-
inaugurando una corriente crítica hacia la teoría. De manera ficial se concibió el recorte, ello provoca separar lo político
especial este criterio, aunque también los otros, exige U!!a de lo ideológico o lo económico; o en su caso; lo político y lo
cierta recopilación de la bibliografía especializada, ciertamen· ideológico del acto comunicativo. Así, pues, en este caso la
te no exhaustiva, pero sí lo suficientemente amplia como metáfora no enriquece la noción de recorte y si obstaculiza su
para sentar las bases del fondo documental básico de la in'les· conceptualización. Recuperemos lo discutido en las notas in·
tigación·y para dicutir con seriedad la ubicación temática del troductorias sobre el sujeto en sitUación para repensar esta
· problema :>!anteado. · noción de los recortes de la realidad.
Para qtantenerel estilo del ensayo, intentamos concluir esta · Señalamos en ·su momento que el sujeto vive y se realiza
discusión con llll resumen: trabajar con la estructura analíti- en si~uación, la realidad es asumida desde sus saberes prácticos
co· conceptual y .sus componentes, con sus relaciones y ele· y su sociovisión, unos y otra suponen no parcelas aisladas de
mentos nominales, permite contrastar con los hechos reales, . la realidad, sino que ésta se vive en su proximidad y por las
la situacián y su dimensión o tópica, apreciar el estatuto de determinantes de la vida del sujeto que muchas veces llegan
las expresiones nominativaS y el grado de teorización; ponde- como notiCias y cuyo impacto puede ser la ·inquietud y la
rar la centralidad y el contexto situacional, todo ello como preocupación, pues las más de las· veces SC! significan como
criterio para ubicar temáticamente · ei problema o aconteci- atentados a las certidumbre o como trastocarnientos de la
miento problematizado. . cotidianidad. En este momento lo que nos interesa destacar
es que la situación con su complejidad constituye el contexto
2. 4, 2 Recortes de la realtrlad.• delimitación situactonal del de lo que provoca inquietud y preocupación, misma que -y
problema. Si en la discusión anterior abordamos el campo aqul está la riqueza conceptual- se vive como una situación
problemático y la estructura analítico-conceptual que lo global. De esta reflexión derivamos que el papd ·d e los recor·
hace comprensible desde ·su pertenencia a .un cuerpo teórico, tes de la realidad es un acto delimitante que el sujeto hace de
a .su desarrollo y at estatuto teórico de sus componentes, en la situación que subyace en la estructura analítico-conceptual,
este apartado trataremos de. los recortes de la· realidad que sin que por esta acotación queden excluidos aspectos o rela·
nos hace retomar a los hechos·reales, a la positiviaad de la si- ciones, más precisamente, al objeto recortado le subyacen o
tuación concreta. Si para la ubicación temática es decisivo el contiene todas las dimensiones y referentes disciplinares de
estatuto teórico, para los recortes es clave la legalidad objeti· la situación. Cuando se hace el reéorte de la realidad no se
va y concreta de los hechos y procesos reales. Iniciemos con e:ccluyo;n, por _ej~m.Plo en ~n probÍema macrosocial algunas
la noción de recorte de la realidad. Esta expresión sugiere o dimenSiones diSciplinares diferentes de aquella que significa
propicia una metáfora que ha obstaculizado su conceptuali· al problema, como algo descontextuado. P_or lo contrario, al
zación; se dice recortar la realidad y se riensa de inmediato ob¡eto •ecortado subyace lo político, lo ideológico, lo :CUltural,
que ésta es recortable, hecho que aleja a sujeto de la noción lo económico y otras que se consideren pertinentes a lo
rica y compleja de su situación, empero el asunto no queda crosocial. · .
ahí, de la recortabilidad de la realidad se desliza fácilmente a · Hacer los recortes de la realidad, de cualquier forma;
la confusión entre recortes de la realidad y los enfoques par· un recurso de quien investiga para hacer inteligible lo
ciales y reduccionistas .con los que e1 sujeto suele abordar lós quiere explicar por la vía de la construcción, es por
hechos, así se confunden los enfoques disciplinares: económi· una fase de la construcción del objeto de mvestigaci6n,
94 Juan Luis Hidalgo G. Comtrucclón de/ objeto de Investigación 95

· que corresponder a la complejidad de la situación como crite- hablan de nivel macrosocial·y nivel micro, o bien nivel opera-
rio básico. No se trata entonces de aislar y simpUflcar, ni de tivo, nivel discursivo o nivel proyectivo; también se habla de
descontextuar o reducir a una correlación del problema plan- niveles social, psicológico o cultural. No obstante, así dichas
teado, sino de acotarlo para hacerlo inteligible. Dicho de las cosas, solamente se hace referencia al "tamaño" del objeto,
modo contundente: acotar y delimitar no. es aislar, ni descon- a su "ámbito" ·o a un aspecto de su realidad
textuar. Con este. resumen podemos cerrar la discusión. Ahora En la discusión de los puliros anteriores, inststimos en que
sólo daremos algunos ejemplos. el trabajo con el objeto, tanto el de la ubicaci(m .teórica como
Se puede hacer un recorre de la realidad considerando las el de su delimitación positiva (recortes de la realidad), remi-
circunstancias dd hecho positivo, significando su especifici- . ten al propósito concreto del sujeto para acceder y proponer
dad, as! se tiene el perfodo como un recorte temporal de una especificidad. Eri el caso. del nivel de análisis, el tema de
ciertas tendencias sociales; los espacios definidos -el auJ.a.-. reflexión es la situación del sujeto, el enfoque y el estilo posi-
como recorte del ámbito institucion.al; un modo determinan- ble a partir de los cuales, aquél denota y COfl!!Ota el proble(Tia
"te y peculiar -la consttucci6n de conocimientos- como re- específico, esto es, el nluel de andlisis remite a las posibilida-
corre de un proceso intersu)>jerivo; un discurso especializado des teóricas del~Wjeto y a los estilos dominantes o emergentes
o teórico como recorte de una situación de habla; un nivel de que gozan de la legitimación en . la comunidad académica,
·naturaleza definida como recorte de un proceso estructurado mismos que pone en juego para estructurar conceptualmente
- la planeación en la. política educativa o la realización eh un· el objeto di: estudio, dicho de otro modo, el "tamaño" del
proyecto cultural; una expresión particular como recorte del objeto no es.algo propio de éste, sino que es ·resultado· de la
complejo papel del sujeto- su cultura polltica por ejemplo perspectiva, el enfoque, el estilo y el herramental teóricos del
con respecto a sus prácticas sociales. Es claro que los or(genes sujeto, perteneciente a ciertos ambientes culturales o grupos
y coyunturas del período, las fronteras de un espacio, los que trabajan en un campo de ciertas posibilidades teóricas.
uínculos de .un modo concreto con otros del proceso, las po- La perspectiva cultural del sujeto remite a los propósitos
sibilidades y el impacto de un discurso, los nexos de un nivel y recursos culturales del presunto investigador, refiere a la
con otro y . los alcances y significado de la expresión de un intencionalidad y disposición del sujeto, esto es, a su posición
sujeto no son inmanentes a los hechos posi tlvos, sino resulta- cultural · -política o ideológica- que expresa al significar
do de un acto definitivo, consciente, intencionado y funda- como relevante un "ámbito" específico del campo problemá-
mentado del sujeto para hacer inteligible el ·l'roceso de la tico en el que se construye el objeto. De lo dicho, se puede
investigación. inferir que la perspectiva cultural del investigador, en princi-
pio se expresa en el nivel de análisis, dicho c'pn más precisión,
es lo expresión de las posibiUdades y la intencionaUdad del
sujeto pat a hacer significativa una relación del campo proble-
mático y de este modo objetivar específicamente un aconteci-
2.4.3 Niuel de andlisis y perspectiva cultural del sujeto: po- miento relevante para ser investigado. · · .
sibilidades teóricas y propósitos para la especificación del pro- · Tal vez algunos ejemplos ·nos permitan una aproximación
blema. Partamos de la noción más usual del nivel de análisis, la más concreta a la idea de nivel de análisis, en el que queda
que remite a los componentes de la estructura, de manera parr~­ •. ~ubsumida su perspectiva cultural. .Supóngase que nuéstro ob-
cular a la tópica de los acontecimientos y procesos, la centrah· Jetivo de estudio es la práctica docente en una institución
dad de estos o su connotación, esto es,la magnitud de la realidad e.ducativa formadora de maestros; conceptualmente, las prác-
~xpresada en la estructura analítico-conceptual. Con el apoyo ~•ca~ so~iales de los sujetos -maestros y ahl¡nt~Os- e,n la vida
de esa noción, es también usual referirse con enunciados que •nstltucwnal, se ubican en tres momentos del curr1culo : el
.96 Juan Luis lüdalgo G. ConstrUcción del objeto de Investigación 97
prepositivo, el de la realización de la propuesta y el de la vali- 5 un asunto de la peculiar acción del sujeto, por el contrario,
dación social del trabajo de los egresados. D"e esta manera, se :s r~ltado de la concepción. <J.Ue ~el apre!ldizaje tiene quien
tiene que la propuesta curricular de la institución prescribe ¡nvestiga, así como de la postc!Ón 1deoló~ca desde la que le
- propone formalmente (o queda inscrita en el deber ser) . asigna papel a quie~. ~prende. En este e¡_emplo, ~ando se
cierta noción de práctica docente. No obstante la realización· . habla de nivel de análisis, St; hace referenCia a ~a poSible con-
de la propuesta curricular ocurre en una situación mediada cepción de la actitud de qmen aprende desde ciertas pe~pec­
por intereses, expectativas, recursos, capaCidades,_tradiciones, tivas disciplinaJeS.
conflictos, tensiones y problemas emergentes, lo que da lugar Tenemos entonces que el nivel de análisis es un;¡ n?ción
a pensar que en este momento de la realización se configura qu remite a cierto momento de un proéeso, a determmado
una práctica docente peculiar siempre inédita, lejana de la enfoque disciplinar o dimensión, en suma, a cietto "ambito"
propuesta formal y mas todavía, distante de algunos actos de la realidad en que se manifiesta el hecho problemati~ado y
rituales o pesadas rutinas. El tercer momento, cuando los su- asumido como objeto de investigación; no obstante, es un
jetos formados egresan de la institución y se incorporan al acto del sujeto que depende de sus mtenc~ones y sus posibili-
trabajo docente, entonces su práctica adquiere nuevos rasgos dades; de su ideología y sus referentes teóncos. ·
en tanto que se realiza en condiciones distintas a las que Pasemos ahora a las cuestiones prácticas de cómo se ·esta-
tuvieron en el momento de su formación, se toma más o menos blece el nivel de análisis en el trabajo concreto con la estruc-
rutinaria, con abundantes rasgos de simulación, aceptación tura conceptual. Se puede decir que el procedimiento es recí-
reili o desobediencia declarada. En· este ejemplo, la práctica proco y ·complementario al que se lleva a cabo en el momento
docente está presente en todo el proceso y no le es inmanente de la ubicación temática, en sentido estricto son inseparables
una especificidad ni una relevancia respecto de los momentos. y mutuamente escial-ecedores: si en la ubicación temática in-
El nivel de análisis. en este ejemplo, refiere a la elección teresa el ~estatuto· teórico de las categorías que conforman la
de uno de esos momentos de la práctica docente, sea como estructura al definir el nivel de análisis nos guiamos por los
propuesta institucional, realización emergente o validación recursos t~óricos dei sujeto, por las posibilidades concretas de
social; se advierte con claridad que es un asunto de posibilida- traducir íntegra la estructura al diScurso riguroso de un cuer-
des teóricas' e intenciones del sujeto investigado~. En este caso po teórico. En caso de que se procese con base en dos o más
el nivel de análisis refiere a un cierto momento del currículo teorías, es menester que queden claras y explicitas las medi~-
y desde luego expresa los valores culturales y las posibilidades ciones entre los distintos cuerpos teóricos. . ·
teórica~ del investigador en este campo. ' Un ejemplo: supóngase que en una estructura analftícq-
Pensemos orra situación: el proceso de aprendizaje que conceptual, dos de siete elementos nominales relacionados
ocurre en el aula. De nueva cuenta, conceptualmente el acto cumplen el estatuto teórico para ser considerados categorías , .
protagónico del sujeto que aprende, se manifiesta de distintas fundamentales, pero que las cinco res~tes no puedan tradu- .
·maneras en ámbitos diferentes: la actitud heurística ante un cirse -por falta de recursos teóricos del investigador'- o n~ se.··
problema y la estructuración intersubjetiva de su resolución; quiera su traducción -por ciertas valoraciones- o también
la comprensión del problema expresada en la manera como lo que los acontecimientos referidos aún carezcan de , :,:
explica y argumenta para establecer una comunlcac¡i6n con teóricos y en todo caso se les asuma desde su noción ·
sentido y per$uadir a otros; en su caso, la modificación de la lar, esto es, en su proximidad a la experiencia de
conducta al operar un programa preestablecido de resolución tiga. En este caso, el nivel de análisis no sería
del problema. Se -puede advertir en este ejemplo, que el pro- bien uno pensaría en un nivd de análisis desde la ex¡Jeríten<~l.a..
ceso de aprendizaje se expresa en lo·psicológico, lo comunica- concreta que se recupera críticamente o del sentido
tivo o lo conductual. La definición del nivel de_ ~álisis~ Ahora, lo que deseamos subrayar es que el nivel no se
98 Juan Luia Hidalgo G. Construcción del objeto de itfllestigaclón 99

~n6 estrictamente desde. el objeto, sino a partir de las inten- xtmación a .la m!'todokJg(a. El ~omento en el que se propo-
CIOnes y recursos teóricos del sujeto, esto es, no es que los nen _las concl~Siones del traba¡o t;on la estructura. concep-
r~ferentes empíricos no puedan ser traducidos .a categorías tual, es también en el que se defme las líneas de trabajo,
smo que el investigador no está en posibilidades de este traba- éstas p~efiguran la per$pectiv¡¡ metodológica al tener·claridad
jo· teórico, o bien que su perspectiva cultural no le permite en el npo de elabo~aci<;>~es que se han .de llevar a ·cabo para .
mco~orar la teorización en su estilo de trabajo. .construrr una explicac10n al problema planteado. Sin que
Ciertamente el nivel de análisis es un acto recíproco de la afirmemos categóricamente que la delimitación específica
ubicación temática, ambos son decisivos para la investigación del objeto de investigación y la definición de las líneas de.
que se pretende realizar, por el hecho de que confrontan al trabajo sean procesos simultáneos, es clara su íntima relación,
investigador con la teoría; son procedimientos de trabajo que Por ello abordaremos la prefiguración de la perspectiva meto-
Jo ubican en sus posibilidades y capacidades teóricas; son el dológica con base en el tt:abajo con la estructura analítico-.
primer escollo serio que se enfrenta· en la conm-ucción del concep~al.

1' objeto de investigación, pues una estrUctura conceptuál que Los procedimientos de trabajo que impone la úbícación
revela pobreza teórica entorpece la investigación, .y si no es te~á?~a d~ objeto de investíg~ció.n son de tipo documental,
superada, la condena a la irrelevancia. Quien desea hacer una se m1C1a VIItualmente la recopilaciÓn de los libros, revistas,
investigación no ha de sbslayar este problema, pues de su acti- documentos informativos que den cuenta del estatitto'teórico·
tud depende la calidad de su trabil.jo, además porque en la de la categoría central o de las que constin¡yen la relación
confrontación con la teotía se perfila la perspectiva metodo- c.entral, esto ~s, de su nivel de teorización, para que el inves-
lógica. · . · · . ·tlgador se ubique en este proceso y se aproxime a los umbra-
Un caso especial es el que presenta \Úla estructura, propia les del desarrollo del cuerpo teórico en ·el ambiente cultural
de la experiencia en bruto, ante la cual es difícil acudir a un que forma parte de su situación concreta. ·
referente teórico; empero ello no impide que se haga el traba- . La delimitación del objeto de investigación que resulta de
jo propuesto para estalllecer el nivel de análisis, pues así sea 1Qs recortes de la. realidad que se hayan. efectuado, se traduce
mediante recursos metafóricos, se puede. aproximar a ciertos en los límites propios de la. recopilación bibliográfica. Mas
referentes teóricos. Es absurdo suponer un sujeto ateórico y que eso propicia al análisis inicial de las relaciones que con-
una estructura ajena a la reflexión teórica. . textuan la provisoria especificidad atribuida tal análisis es .
El resultado esperado al trabajar con la estructura analí- un trabajo que enriquece la estructura al inc¿rporar relacio-
tico conceptual es, según la argumentación anterlor, la deli- nes hast~ entonces no vistas, al superar el.carácter general de
mitación específica de una relación significativa dentro del las relac10nes y por último, al hacerla coi:responder con la
campo problemático, dicho de otro mod0 ,.el trabajo culmina c.m;nplejidad de la situación asumida como problema, Si la ac-
con la objetiiXICi6n inteligible de un verdadero problema. Uno tividad que deriva de la ubicación temática es hasta ·cierto
puede proceder entonces, ya construido el objeto de investí- pun~o. monográfica, la que imponen los recortes de la realidad
. gación, a plantearse otras tareas, las que por cierto prefiguran . es bastcamente de análisis y recuperación teórica. .
la perspectiva metodológica: una es la definición de las lírieas La definición del nivel de análisis, sugiere procedimientos
de trabajo, otra la redacción del trabajo efectuado a manera concret~s de reflexión del sujeto, que le permite organizar la
de retorno reflexivo que denominamos aproximación a la si- fase de Investigación documental, le posibilita dar un orden a
tuación problemática, otra más es la organización de los do- ¡as lecturas, perfila la construcción de crecientes desgloSes de
cumentos recopilados. a estructura inicial, propicia clasificaciones tentativas !le los
referet_tte~ emp íricos y teóricos, en suina, le permite elabo-
2.4.4. Definición de las Uneizs de trabc¡jo o primera apro· rar CIItenos para próponer una secuencia a las actividades
~.·:·'

...
100 Juan Lula Hidalgo G. Comtrucclón del objeto de irwestigactón 101

propias del trabajo de campo y las de fundamentación teórica apartado se justifica porque estamos ciertos de que trabajar
cuándo y por qué explorar las condiciones concretas en las con la estructura analíticocconceptual que refiere al campo
que acontecen los hechos, en qué momentos y sobre qué problemático hace inteligible el proceso de investigación, en
bases buscar los apóyos bibliográfico• ~- . . la medida que prefigura la perspectiva metOdológica; sin em-
Ahora bien, la recopilación, el análisis y la reflexión que bargo, la inteligibilidad es una atribución del sujeto en:su
se efectuúan en el trabajo inii:ial de tipo documental y biblio- relación con el objeto, no es algo que derive de este último; y
gráfico, pueden adquirir una lógica elemental como la con- como el sujeto no es un individuo abstracto sino que vive y
trastación o la analogía, o bien una más complicada como la realiza en situación cultural entonces él es decisivo en el
estructuración inductiva o deductiva. ESa lógica, empero no . modo peculiar de trabajar la estructura analítico-conceptual.
expresa propósitos arbitrarios, sino que depende de la natu- En todo caso, lo característico de los procedimientos de tra-
raleza del objeto de investigación que se construye, más.preci- bajo es hacer posible la confrontación de teorías apropiadas
. · .samente, del estatuto teórico o legalidad positiva de la reladón por el sujeto con la problemática para constrilir explicaciones.
central de la estructura, de la situación y la dimensión o tópi- Un resumen de todo tratado en la elaboración d e un pro-
ca subsunúdas ~n la delinútación del objeto,. así como de las yecto de investigación nos permite apreciar dos fases del pro-
posibilidades teóricas y culturales del sujeto. Ejemplos que ceso: la primera se inicia con un cuestionario que elabora el
ilustren los procedirillentos para definir las líneas de trabajo, sujeto en situación, después se efectúa un análisis de conteni-
son presentados en el apéndice. Reiteramos que eSta CU!'Stión ·do y una reflexión sobre el sentjdó de las preguntas, para eli-
no· se resuelve de.nianera única ni es cosa de recetas, aunque minar las que hemos denonún·ado prejuiciosas, románticas,
desde luego le subyace una lógica. Pensemos la definición de prescriptivas y deternúnistas; hecha la exclusión, se· trabaja
líneas de trabajo que derivan del trabajo sobre la estructura con 'las que ofrecen ·relaciones significativas e interesantes, y
analítico-conceptual construída, con base en las relaciones con las indiciarias, para construir la estructura analftico-con·
que se revelan en las preguntas que el investigador en situación ceprilal _que ha de· contener los elementos nonúnales y l!)s
daboró en un primer momento, como un camino abierto, de nexos con sus sentidos y contecidos ·relacionales, el primer.
situaciones emergentes, con tensiones ineludibles, que crece trabajo con la estructura constru{da es la distinción precisá
como en espiral, al diversificarse y especializarse la bibliogra· del acontecinúento o-del proceso; las relaciones y la tópica,
fía: revisada, en el que cada posición es superación de la ante- los sujetos y el contexto; la fase problematizadora concluye
rior y pernúte ver cosas nuevas, las cuales no es posible pr~ver con la construcción del campo problemático y en ocasiones
de modo súbito. En este sentido, es como entendermos las con una versión· iniciál del problema a investigar. La segunda
líneas de trabajo en un proyecto de investigación, como algo fase es el trabajo con la estructura ~ su versión inicial: ubi-
eseencialmente provisorio, es decir, las tareas propuestas no ,' ,. cación temática, recortes de la realidad, definición del nivel
son. definitivas ni fijas, más exactamente, se asumen como de análisis-y de las líneas de trabajo; esta fase constructiva
algo necesario pata ser pensado y en su caso hacer modifica- culmina con una versión distinta de la estructura analítico-
ciones. · c?nceptual con la prefiguración del método para la investiga-
·c oncebimos cuatro momentos de trabajo· con la estructu· Clan, y lo decisivo y crucial para la investigación: con la deU-
ra analítico- conceptual y la definición de líneas de trabajo de mitación espec(fjca del objeto de inuestfgaclón.
tal modo, que no obligan a una secuencia det.erminada, ni La culminación del proceso es el planteamiento del pro-
exigen un cumplinúento formal, como si se siguiera una re- blema. Al respecto vale hacer algunas precisiones. Primero,
ceta. Por el contrario, el único criterio de su realización es la la . llamada definción del objeto de estudio, cuya expresión
inteligibilidad del problema específico y del itinerario para es precisamente el planteamiento del problema y .de acuerdo
construir su explicación. Ahora bien, hablar de ellos en este 1l Ia d4scusión que ·se ha dado del proceso··de construcción,
102 Juan LuiB Hidalgo G. ConstiUcclón del obfeto de investigac(qn 103

refiere a la delimitación específica que se efectúa sobre el ejemplo, de algunos problema. de li vida escolar que pueden
campo problemático. El trabajo con la estructura analítico- ser cubiertos desde una perspectiva constituida por varias ver·
conceptual puede designarse de otro modo: la delimitación es siones teóricas sobre el currículo. No siempre ocurre así y
en sentido estricto la objetivación contextuada de una rela- hay que hechar mano de un conjunto documental sumamente
ción específica del acontecimiento o del ·proceso problema- dive;sificado, desde proposicio_nes teóricas 'hasta descripcio-
tizado. Segundo, el . objeto de investigación construido no nes mformales. ·
puede entonces reducirse a un enunciado simple, por el con- La bibliografía por su contenido puede incluir materiales
trario, el planteamiento del problema exige una redacción informatiVos, rratados especializados, propuestas metodoló-
que exprese esa objetivación contextuada en toda su comple- gicas, ensayos críticos, análisis para el debate, comentarios y
jidad y del modo que sea inteligible. Finalmente, se puede referencias teóricas pertinentes. Su composición heterogéna
enunciar de manera indistinta delimitación, objetivación, de- se corresponde con la mayor o menor complejidad de la es-
finición del objeto o planteamiento del proble'm a; en taoto tructura analítico-conceptual. La perspectiva cultural del in-
esta última denominación remite a un escrito de varios pá- ~ . vestigador no debiera delimitar la diversidad documental; una
rrafos en el que se precise claramente qué se.propone explicar cosa es que se tenga convicciones políticas e ·ideológicas y
el investigador con su trabajo. Sólo de este modo el proyecto otra distinta es asumir una posición dogmática. Ser abiertos
adquiere sentido y hace inteligible la investigación. en la proyección de una investigación es entender que el pro-
La importancia de las fases problematizadora y constrac-. blema planteado remite a una situación compleja que no se
tiva es indudable. Por ello, la experiencia vivida por quien cubre desde una única doctrina. A la unidad del cuerpo teóri-
investiga debe ser reflexionada y documentada. En tal senti- co referencial, habrá que contraponer la multiplicidl!d de re-
do, hablemos de las dos tareas, ya mencionada al terminar el ferentes que abran problemas.y propicien debates.
apartado sobre la delimitación específica del objeto de inves- La abundancia y la diversidad de los documentos recopi- ·
tigación: la ·formación del fondo documental básico y la ela- lados plantean una primera tarea: su cl.asificación, misma que
boración de un primer escrito. Estas propuestas constituyen se hará con base en criterios que resultan del trabajo con la
las bases para discutir la metodología. Dediquemos unas líneas estructura analítico-conceptual. Se formarán secciones do-
a este momento decisivo de la investigación. cumentales en las que se agruparán documentos que tratan de
las categorías, los que debaten sobre la especificidad de las
relaciones, los que abordan las cuestiones metodológicas, los
2.5 Formación y primera recuperaCion de contenidos del documentos más completos que oarecen cubrir la estructura
fondo documental bisico. · ccinceotual, lo que enriquecen las nociones de los referentes
empíricos, los q11e proponen procedimientos concretos, téc- ·
Los documentos que.se recopilan para formar el fondo básico nicas e instrumentos, los· que han de cumplir el papel de con-
responden por su temática a.los elementos nominales, las reJa· texto; también y dada la naturaleza del objeto de estudio, se
ciones de la estru·ctura construída, esto es; a . los acontecí· al!l'Uparán crónicas, reoortajes y' arrículos periodísticos.
mientas, su .tópica y las relaciones positivas del campo pro- Los estractos textuales y las fichaS bibligráficas consti-
blemático expresado en la estructura misma: El objetivo es tuyen un segundo rostro del fondo documental básico, que
"cubrir" la situación problematizada con referentes teóricos, lo hace significativo y aounta a la explicación del problema .
esto es, que la estruCtura conceptual se corresponda con planteado. Con. esta actividad, el fondo se " redúce", su uso
ciertos cuerpos teóricos, que sus elementos sean referidos es menos aleatorio v los referentes teóricos reconstruidos se
desde categorías con claro estatuto teórico, y las relaciones corresponden .niás con la posible construcción exolicativa de
Rueden ser tratadas desde esos cuerpos teóricEs el caso por la especificidad del objeto de investigación. Lo dicho sugiere
·-- __ ....... •" """··' '"---~ -----'-- "' - -· ··

l

Apéndice
Pieaentamoa algunos ejemplos de cómo se realiza el trabajo con la e&-
.tructura conceptual que deriva de las pregunta& Iniciales, para elaborar
un verdadero problema de investigación. Los cuos siguiente3 se ellgie"
ron de loa productos de un taller de Investigación educativa.

Primer caso, Bl docente ttabaja en los grupos Integrados B de la Di·


recci6n de Bducacl6n Especial en ~1 D.F. ¡\sume como campo proble-

'
mltico la mlacl6n que los docentes .establecen con sus alumnos en el
proceso de adquisic6n de la lecto-escritura. .
L Preguntas iniciales:

l. Cómo se da el vinculo maestro-alumno al abordar el proceso de la


lecto-eacritura. i
2. Al establecerse esta relación, ¿pierdO el maestro su autoridad y se
· adapta al nillo o la impone?
3. Cómo concibe el profesor- de educación primaria el proceso de la
lecto-escritura en el nillo.

4. Qué lineamientos establece como punto de partida para iniciar est~


proceso.

5. Qué eatratogias utiliza el maestro para conducir el proceso de apren-


dizaje de lecto-escrltura.
6. Permite la participación del alumno en la elección de actividades.
••
7.
Juan Luis Hidalgo G.

De qué manera el profesor va guiando al alumno en el aprendizaje


de la lecto.escritura; respeta su ritmos de aprendizaje.

"'"'t ----s. · Permite el maestro que el nil!o conquiste espacios de libertad,


Apéndice

9. De q~ manera la lecto.escritura se constituye en un coñten.id . -


nlflcativo de aprendizaje. . os¡g

1O. c~;::o )el alumno construye y se apropia el lenguaje (de la lecto-es-


209 .


9. Cóino establece la comurlicación con el alumno. en ra como una manera distinta de comunicación. .

1O. Hace de la lecto.escritura un elemento significativo de aprendizaje. . m. _Estructura conceptual: traducción Inicial del cuestionario
11. .Permite que el alumno _vaya construyendo el conocimiento de la. o Imposlclón del
lecto-escritura. dt.curso, o Conquhta_


o Concepción de espacios de
alumno. libertad,
Modificación de las preguntas a partir dÚa diJcusión, discriminación de 0 o Establece
relaciones lógicas y construcción de la estructura conceptual. En un pri- ~~ionos . l!strateslas comunicación
mer momento se ailaliza el carácter de las relaciones que sustentan las o Relaclonos do dld,cticu o Construye y
aU!oddad. se apropia del
preguntas: se intenta hacer más específicas las generales, se traslada el le"8uaje.
·· o Haco aingniflca.
proceso real, como expresión del voluntarismo del rnaestro al campo de tlvo el aprendi-
posibilidades en .el que se confrontan los sujetos, y se eliminan las que zaJe.


resultaron reiterativas.

l
i U. Cuestionario basado en relaciones
o Espaclos.de
1 . l. Cómo el maestro hace posible, en el vínculo con sus alumnos, el
libertad,
!

f:
Comunicación
proceso de adquisición de la lecto.escritura. camprens1va.
1 Construcción
! colectiva de
2. Cómo impone el maestro su discurso a los alumnos e incluye en
eonocimien to.
ése su autoridad.

3. Cómo concibe el profesor, el papel del nil\o en el proceso de adqut:


sici6n de la lecto-escritura. N~ Planteamiento del problema

4. Qué capacidades, habUidades y rasgos de madurez supone el máes. ¡ómo posibilita el proceso de adquisición de la lecto.escritura el vlncti-
tro para iniciar ese proceso. · d~d~~~~;'f~~no, concebid.o éste como la .conftontación de e'strategias
e oce~te y acctones protag6mcas de quien aprende, eo el
5. Qué estrategias utiliza el maestro para conducir ese proceso de
aprendizo,je.
!tadu~mpse 1~p~ne
.
un tscurso o se· establece una comunicación significativa
e e pape aotivo d~l alumno o se conquistan espacios de über:
' ~ edn e1 q~e se transnute un conocimiento o tste es construido y
6. El trabajo del maestro propicia la participaciÓn del alumno en la apropta o medJRnte un proceso activo.
elección de actividades. ·
V. Delimitación-del objeto .de estudio
7. Qué espacios de libert~d conquista el alumno en el tiabajodel aula.
~:nl~~byaj:l cont la eslmctura conceptual eligiendo una relación c~mo
8. Cómo se establece la comunicación en el trabajo del aula. res o como context?. Por ejemplo: · ·

@. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .~---------------
210 Juan Luis Hidalgo G. Apéndice
211
Proceso de adquulci6n 7. C~o y para qué se rescata la ex¡jerlencia de los profesores en ~r­
de la lecto-escrlturL victo, en el Laboratorio M Docencia y cuáles su problemátic&.

vínculo con alumno& 8 · Cómo se da la relación maestro estudiante.


o Imposición de
referentes teóricos act!vldacla.
o poslbWda4 del 9· De qué manera el maestro hace uso de su experiencia Y su forro
.
protaaonilmo. ción te6rlcL &-

VI. Replanteamiento del problema U. Bstructura conceptual

Cuáles son las estrategias del maestro ·de srupo, qué ·vínculo establece Dado que las _Preguntas Iniciales Incluyen relaciones interesantes
con sus alumnos, con base en qué referentes teóricos y cómo genera -ac-
tividades, para qué se dé el proceso de adquisición de la lecto-<!scritura. ~:lnH:'1!a•==~!~!~~ajo en o! aula, so proced~ a la const~":
Deade luego que--de 1a estructura"conceptual derivan varias opciones
para de1imitar el objeto de investigación. ProiW!la
Sujotoa
Pedqop. Patricia Hemindez Silva ~flllclade
Cuno-Taller do la Casa de la CUltura del Maestro Mexicano.
. CUrrículo: concepclonoo
de educad6u, macotro- p.rofeaozes
alumno, apren~e, onltUVlclo.

1
Segundo caso. Los docentes contrastan los planes de estudio de la OIIIOIIIIIlZ.I, dllclplbia,
Escuela Nacional de "Maestros. Asumen como campo problemático la onluacl6n y traboJo
materia Laboratorio de Docencia, los papeles que cumplen -los sujetoi srupat.
en el trabajo cotidiano del aula. · proble""'tica
Experlenala laboraL
del docente
l. Preguntas i~iciales:
y

l. Cómo conciben maestros y estudiantes la educación, el papel social "FormaCión ,


del alumno. toódca
Al trabajar la estructura conceptual, se pudo advertir que las disÍin-
2. De qué manera asume los contenidos programáticos el docente, tas relaciones habrían.de exp~eaarse en el discurso del docente, mismo
que puede.ser re"!bldo, apropiado; repetido y olvidado 'por Jos estudian-
3. Qué concepción tiene el maestro de la didáctica y cómo la expresa tes. So Plldo infenr que el campo problemático.se concentraba en el dis-
en su trabajo docente. curso y la potible comunicación. · ·

4. Cómo entiende e instrumenta la organización srupal el maestro en m. Planteamiento áel problema


el trabajo diario.
Cómo e~ maestro del Labotario de Docencia organiza en su discurso, 1~
S. Cómo conciben maestro y alumnos la disciplina escolar y qué uso cQncepet6n d~l currículo, su experioni¡la docente y su formación teóri-
se.hace de ella en la legitimación. ca, para ~rop10lar fa apertura de espacios de discusión _quclncotporen la
e,xporlenOJa profesional de los egresados, su problemática, además cómo
6. Cuáles son los criterios de evaluación que dominan en la relación ponen a prueba algunas teorías educativas.
maestro estudiante,
Peda¡oau: Aurora Jlm~noz y Patricia F!ore1,

......
Aseoorla de lo3iL

;1,;

~ --------~----~------_.---
'\

Blb Jlografía
Adorno, T.W. Sobre la V>gica de las CJenclas Sociales, en la Lógica de
/tu Ciencias Sociales. Varios autores. Textos Vlvos 6. Ed. Grljalvo,
México, D.F., 1978. .
AguiJar Villanueva, Lula F. Introducción a la Teoría de la Comunica-. ·
ci6n de J. Habermas en Comunicación y Teor(a SociaL Femández
Chrlstlleb; F. y Yépes H.M. (ciomplladores (Antología). Ed. UNAM

1
México, D.F. 1984. .
Bontll B.G. be Culturaa populares y política cultural, en Odtumr popu-
lares y polfiica culturaL Varios autores. ·Ed. Museo de Cultunis Po-
pulare..SEP, México, 1982.
Bodei, Remo. Comprender, niodlfiCll111e, Modelos y perspectivas de ra-
cionalidad tranaformadora, en Crltis de la razón (nuevos modelos
en la relación entre saber y actividad humana). Antología a cargo
de ,Aldo Gargani. Ed. Siglo XII, México,J983,
Bruner, Jorome S. El MW y el sen tlr (ensayos sobte el conocimiento).
Ed. Pax-México,D.F.1967.
De la Garza Toledo, Enrique. 'El método del con\:reto-abotrllcttXoncre-
to (ensayos de metodología marxista). Ed. UAM, Iziapalapa, MéJd.
co 1983, .
Eco, Umberto-. El nombre de /a rosa. Ed. Representaciones editóriales,
S.A. 4a. edición, México, 1985.
Ferrelro, E. Teberosky, A. Los Jistef1!!13 de escritura en el desarrollo del
nilfo. Bd. Siglo XXI, 2a. edición. México 1980.
f'oucault, Miche. Las palabms y ·fas cosas. Ed. Siglo XXI, 14a. edición,
México, 1984. ·
Foucault, MicheL Vigilar y castigar (nacinúento de la prisión). Ed. Siglo
XXI, 8a. edición, México 1983.
Fuentes Molinar, O. La construcción, los nille/es y los agentes de /a poi(.

~ ............................~..-----------------------~¡
r

214 Juan Lula Hidalgo G. 215


tlca educativa. Depto. Interno ISCEEM (fotocopiado), Mexico Pereyr~.• Carlos et al. Hlrtoria ¿para qué? Bd. Siglo XXI 5a. edición,
1984. . M~xico, 1984.
Fuente• Navarro, R. y Lúna Cortés, C. La comunicación .como fenóme- Pérez Cor!M, Sergio. Del conocer ~ sabor, en La herencia de Foocault
no sociocultural en ComuniCilclón y teorfa social (antología). Fer- Pensar en la diferencia. Varios autores. Ed, UNAM-El Caballito,
n6ndez Bd. UNAM. México, D.I:. 1984. . México 1987,
Geymonat, Ludovico. Umlres actual.. de ·la ftlosofia de la cÍo/lcia. Bd. Piaget, Jean. Psicq/og(a y pedagog(a. Colección Grandes pensadores.
Gedisa Barcelona, Espafta 1987. · . . Ed. SIIIJle, ~drid 1983. .
Gim6nez, GUberto. Foucault: poder y discurso en La Herencia de Fou- Plaget, Jean. Ob~~ervaciones sobre la educación matemática en La ense·
cault Pe~Wr en la diferencia. Varios autores. Bd. UNAM-BI Caballi- fliznza de lar matemáticaJ modernas, Hem6ndez, Jeaúa (~~elección y
to, México,l987. _ prólogo). Ed. Alianza Editorial. Madrid, Espafta 1978.
Ginzbu111, Cario Sellales. Rafees de un paradigma indiciario en Crisis de Rolla, Franco. Descrédito do la razón en Crisis de la razón (nuevos mo-
la razón (nuevos modelos on la relación entre saber y actividad hu- delos en la relacl6n entre saber y actividad humana) antología a
mana). Antología a cargo 'de Aldo Garganl. Ed. Siglo XXI, México cargo do Aldo Garganl. Bd. Siglo XXI, México 1983.
1983. . . Rockwoll, Blsio. Cultura como conoclmlento y como modo de vida on
Girola, Udia. Sobr& la metodología de Max Weber: explicación y com- · El maestro, la ..cuela y la cultura. Memorias, 1986. Bd. Casa de la
prensión en'Max Weber: elementos desoclolog(~. Varios autores. Cultura del Maestro Mexicano, El Fénbt, México 1987.
Bd. UAP-UAM-Azcapotzalco. la. edición, México 1985. Rookwoll, Elaie. La relevancia de la etnografía para la transformación.
Glroux, He.uY. A. Teorías de la reproducción y la resistencia en la nue- de la escuela en Tercer Seminario Nacional de Investigación Educa- .
va sociología de la.educación: un análisis crítlco,.en Cuadernos po- tlva. Bd. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación
/(tic0144. Ed. Era, México, D.F. 1985. · Superior (ICFES) Bogotá, Colombia, 1986. ·

1
Habermas, J.. Ciencia y técnica como ideolog(a. Ed. Techos, Madrid Rockwell, Elsle. Repensando Institución: uiUf lectura de GramrcL Do-
1984. cumentos Dffi, México, D.F. 1987.
Hidalgo G., 1uan Lnls. La reforma académica de ~ Escuela Normal Su- RockweU, Elsi¡:. (Complladora) Ser maestro, "'tudlor sobre el tralxi}o
perior de México: propósitos y realidades en O.adernoo de investi- docenre. Bd. SEP-EI Caballito, México; D.F. l985.
gación educativa. DIE, México 1983. · . Silbato, Ernesto, El túneL Ed. Pepsa ~ditores, México, D.F. 1975.
Hidalgo G., Juan Lnls. (Conipllador) Pedagog(a operato~ Antología. Sánchez V.A. Estructuraliamo e Historia en Estrzú:turalismo y mmxts·
Ed. Casa de la Cultura del Maestro Mexicano. México, D.F. 1988. mo. Varios autores. Ed. Grijalbo, S.A. México, D.F. 1970.
Hidalgo G., 'uan Luis. Proyectos de Investigación educativa: una pro- Schiú'f, Adam. Hú toria y verdad. Colección enlace, Bd. Grijalbo, Méxi-
puesta de elaboración. Ponencia sobre educación No. 2; Ed. Casa co,D.F. 1974.
de la-cultura del Maestro Mexicano. Mtlxico, D.F. 1988, Somo, Iláfl. Proyecto para el desa"o/Jo del prO[!ITlma de histarili de la
Kosik Karel Dialéctica de/o concreto (estudio sobre los problemas del educación. DIE fotocopiado, Junio 1984, .
· h~mbr& y el mund0). Teoría y praxia. Bd. Grijalbo, S.A. México, Tol!raine, Alain. Los movimientossociales en Toorafne·y Habermas, en-
D.F. 1975. sayos de teor(a social. Galv6n, F. Compilador, Bd. UAP-UAM Azca;
Marx Carlos. Tesis sobre Feuerbach en: TesiJ sobre Feuerbaclr. .Y otros potzalco, la. edición, México 1986. · ·
~scritos ·filosóficos de Marx y Engels. Colección ·70 No. 72. Ed. Varios autores. MetOdolog(a del conocimiento cientfjico. Ed. Presencia
Grljalbo, México, D.F. 1975. - .. Latinoameri~ana, S.A. 2a. edición, México 1985.
Mokus, Antanas et al. Lenguaje, voluntad de saber y calidad de la edu- 1 Vuconl, Tomás. La educación bUrguesa. Ed. Nueva Im~gen . la.edi9lón,
caclón en Educación y cultura No. 12: CEID-FECODB. Bogotá, M4xlco 1977. ·
Colombia 1987,
Mouloud, NoeL Algunas observaciones wbre la práctica y la epistemolo-
·1 Weiss, Eduardo. En Técnicas y recursos de investlgactón IV (antología).
Proyecto estra~gico No. 3. Ed. SEP-UPN, México 1987.
gía de los modelos en Dialéctica marxista y ciencias de la naturale- Zemehnan M. Hugo. Uao critico de la teoria. En tomo a las funciones
za. Varios autores. C_olección No. 74. Bd. Roca, México, D:F. 1977. analíticas de la totalidad, Bd. Universidad de las Naciones Unidas.
Nagel, B. y Neuman, J. El reorema de GOdeL Ed. Conacyt, México, D.F. El Colegio de México, México,' D.F. 1987.
1981. . Zuluoaga, ólga. L. i!edagog(a e historia. lld. Foro !{aclonal por Colom-
bia, Bogotá, Colombia 1987.

1 ')·-------------------------
-.rf l"

!
i
\
1
¡
1
1

1
Indica·
1 . Pág•.
Presentación . . . . . ~ . • . •.•.. .· . . . . .•.. .... • . ... . . . •. 3
Introducción. La investigación, el investigador y su
objeto: un acontecimiento en su situación cultural

1 "·Y
concrela . . . . . • . . • . • • . . • . . . . . . . . . . . . . ~ . . . . . . . . . . .5
Capítulo l. Proyectos de investigación .......•.. . . . .. •33
Capítulo 2. Construcción.del objeto de investigación . . .. .46
2.1. Preguntas iniciales, cuestionamiento y
11
problematización de la realidad educativa desde la
situación del docente..... ·. ........... . . . . . ... .49
11
2.2. Líneas problemáticas de la investiga,ción ··
educativa . . . • .. • . • • . . • . • . ·.. .. ; .... •• . . . .. ; . . 53
2 .2.1. Cuestionar la generalidad y el carácter
· prescriptivo de supuestos teóricos desde
la situación cotidiana y la experiencia .
d el sujeto;¡: ...... • . . . .. . . . . . . . .... ... .. . .•.58
2.2.2. Cuestionar la irrelevancia de lo cotidiano,
como vía de acceso a la especificidad . .. . .. .. . .. 62
•-
'
2.2 .8. Cuestionar las versiones históricas d e las
prácticas educativas ........ . . . ... . . ·... . . . . . •68

'
. - ~- · ..__._ ___ _______... ·-···
__:. ____..:,

Juan Luis Hidalgo G.


219
CUestionár desde la teoría ciertos procesos Capítulo 4. Construcción de explicaciones al
1
¡
intersubjetiva& y psicológicos del · prob.le!JI!'.Planteado: nuevas condiciones de
...__ _ _ aprendizaje ..•... ... . . ..... . .... •....... . .72 mtebgJbilidad del objeto de investigación ... . . . ..... 135
2.2.6 CUestionar una situación a través de su 4.1. Las categorías de un cuerpo teórico: su
transformación ............. . .. . ..... . .. . .. 74
2.3. Estructura ailalíf;ico-conceptual, una propuesta
inicial para representar el campo problemático ......77
¡ es~tuto conceptual y su pertinencia al
ob¡eto de investigación , ...... . . . .. .. , .... . ...138
4.2. Las relaciones de la estructura analítico-
conceptual: la especificidad de los hechos
2A. Planteamiento del problema o su delimitación reales. , . . .. ,, . . . . . . , ... , . , .. ,, .......... .. .141
específica en el campo problemático ........... . . . .88
4.3. La ~s.~ctlira analítico conceptual: su '
2.4.1. Ubicación teJ!lática del p~oblema específico ..... . .90 posJtiVldad o estatuto de existencia real ... , ......147
2.4.2. Recortes de la realidad: delimitación 4.4. La concepción del sujeto: fundamento de la
situacional dil! problema ....... . .... . .... , ... 92
. determinación del "universo" .. ..... .. . ,. .. , . , .. .l56
2.4.3. Nivel de análisis y perspectiva cultural del 4.6. ~en?~nc~!• coyunturas y rupturas :

1
sujeto: posibilidades teóricas y propósit.os
para la especificación del problema ..... : . . . . ...94 s¡gnifJcacJon de la acción de los sujetos .. ... . .. . ..168

2.4.4. ·DefiniciÓn de las líneas de trabajo o 4.6. Aná~sis del discurso construido: un momento ·
primera aproximación a la metodología . . ... . . .. 98 cruc~al de la investigación .... . .. .. . , ... . . . ....171

2.5. Formación y primera recuperación de ·


~apít~lo Co.ndiciones institucionales para )a
?:
contenidos del fondo documental básico . ... ......1 02 mvestJgacJOn educativa . .. . , . . ........ . .. , ...... . .181

2.6. Elaboración de uri primer escrito sobre 5.1. Expectativas del docente investigador .. . ... ... , . .182
el objeto de investigación . ........... . .. .. ....104 5.2. La inv~tigación, un quehacer posible y
necesano . . .. . . ... . . .... . . , . . .. . .. .. , . . . , ..187
Capítulo 3. Construcción de la perspectiva
metodológica, segunda fase del proyecto Glosario .. . , .. .. .•. ... ·: . . ... . .. . ·..... .. . . , . .. ..19'3
de investigación, .. . . ... . . . .... ; ........ . ... .... .111
Apéndice . .. , .. . ..... . . . .. .. . • . , . . ...• . ... , . . . .207
3.1. ·Metodología de la investigación. ...... ... . ... . . .114
Bibliografía ... ...•. .. .. .... . . .. . .... . . . . . . .. . . .2 13
3.2. Estructura general de la·metodología . . . . .... . . . .116
3.3. Método de la investigación: procedimientos
concretos·y sus fundamentos teóricos . . . .. . . . .. ..126
3.4. Puntuarlo para un proyecto de investigación... ; ...130

~11 1

Das könnte Ihnen auch gefallen