Sie sind auf Seite 1von 35

INTRODUCCIÓN

El curso de Arquitectura dentro de la formación de todo ingeniero civil le brinda


al alumno la facultad de entender cómo diseñan los arquitectos, cómo se realiza la
expresión gráfica de sus planos, los tratamientos volumétricos diferenciados y
definidos gracias al efecto de la incidencia de la luz sobre ellos.

El Ingeniero civil requiere delimitar el campo de acción de un arquitecto y el


suyo, para dar una información precisa y positiva con respecto a los temas de su
responsabilidad. Por ello es necesario que conozca cada detalle del proceso de diseño
hasta culminar en la elaboración de un anteproyecto arquitectónico.

OBJETIVOS

Objetivo General
Desarrollar el anteproyecto arquitectónico de una vivienda unifamiliar sobre la
base de los fundamentos teóricos de la Arquitectura y de las normas peruanas.

Objetivos Específicos
Al finalizar el curso los alumnos estarán en condiciones de:
 Describir los fundamentos teóricos de la Arquitectura.
 Explicar el proceso del diseño arquitectónico.
 Aplicar los principios arquitectónicos y las normas peruanas en el desarrollo
del anteproyecto de una vivienda unifamiliar.
PRIMERA UNIDAD

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA ARQUITECTURA

INTRODUCCIÓN
Esta unidad permite al estudiante entrar en contacto con el ámbito de la
Arquitectura, para comprender la labor del arquitecto y poder desempeñar su propia
labor de apoyo a este profesional en el campo de la construcción.

Arquitectura
Se presentan breves concepciones de la Arquitectura según algunos
arquitectos famosos de la era actual:
"La arquitectura es dar forma a los lugares donde vive la gente, no es más
complicado que eso, pero tampoco más sencillo que eso" - Alejandro
Aravena Aravena (discurso de aceptación del Premio Pritzker 2016)
"La arquitectura es una expresión de valores - la forma en que construimos es
un reflejo de nuestra forma de vivir" - Norman Foster en The European Magazine.
"La arquitectura es geometría" - Álvaro Siza en Imaginar a Evidência.
"La arquitectura pretende trascender la simple necesidad de refugio y
seguridad convirtiéndose en una expresión de arte" - Jay A. Pritzker en su discurso
para la ceremonia del Pritzker.
"La arquitectura es una pequeña parte de esta ecuación humana, pero para
quienes la practicamos creemos en su potencial para marcar la diferencia, para
iluminar y enriquecer la experiencia humana, para penetrar en las barreras del
malentendido y para proporcionar un hermoso contexto para el drama de la vida" -
Frank Gehry in his 1989 Pritzker Prize Ceremony Speech.
"La arquitectura es vital y perdurable porque nos contiene, describe el espacio,
el espacio que nos movemos, la salida y el uso" - Richard Meier en ceremonia de
premiación del Pritzker.
"La arquitectura es un trabajo muy peligroso: si un escritor hace un mal libro, la
gente no lo lee, pero si hace mala arquitectura, impone fealdad en un lugar durante
cien años"- Renzo Piano en Time.
"La arquitectura es creación" - Oscar Niemeyer en Newsweek.
"La arquitectura está expuesta a la vida, si su cuerpo es lo suficientemente
sensible, puede asumir una cualidad que atestigua de una vida pasada" - Peter
Zumthor en Thinking Architecture.
"La arquitectura es el alcance de la verdad" Louis I. Kahn.
(Tomado de la página WEB www.archdaily.pe)

Asimismo, conceptos de arquitectos famosos de la era clásica, del medioevo,


del renacimiento y de la era moderna:
«Arquitectura» proviene del griego «αρχ» (arch), cuyo significado es «jefe\a,
quien tiene el mando», y de «τεκτων»(tekton), es decir «constructor o carpintero». Así,
para los antiguos griegos el arquitecto es el jefe o el director de la construcción y la
arquitectura es la técnica o el arte de quien realiza el proyecto y dirige la construcción
de los edificios y estructuras, ya que, para los antiguos griegos, la palabra
«Τεχνη (techne)» significa saber hacer alguna cosa. De ella proceden las palabras
"Técnica" y también "Tectónico" (Constructivo).
Lao Tse: "Lo que le da valor a una taza de barro, es el vacío que hay entre sus
paredes" (Siglo VI antes de Cristo).
Marco Vitruvio (De Architectura, I a.C. Trad. de Ortiz y Sanz, 1787) "La
Architectura es una ciencia adornada de otras muchas disciplinas y conocimientos, por
el juicio de la cual pasan las obras de las otras artes. Es práctica y teórica. La práctica
es una continua y expedita freqüentacion del uso, executada con las manos, sobre la
materia correspondiente á lo que se desea formar. La teórica es la que sabe explicar y
demostrar con la sutileza y leyes de la proporción, las obras executadas" (del Lib. I,
cap. I) "Estos edificios deben construirse con atención á la firmeza, comodidad y
hermosura, Serán firmes cuando se profundizaren las zanjas hasta hallar un terreno
sólido: y quando se eligieren con atención y sin escasez los materiales de toda
especie. La utilidad se conseguirá con la oportuna situación de las partes, de modo
que no haya impedimento en el uso; y por la correspondiente colocación de cada una
de ellas hacia su aspecto celeste que mas le convenga. Y la hermosura, cuando el
aspecto de la obra fuera agradable y de buen gusto; y sus miembros arregalados a la
simetría de sus dimensiones" (del Lib. I, cap. III).
León Battista Alberti (De Re Aedificatoria, 1452?) "... el arquitecto (architectore)
será aquel que con un método y un procedimiento determinados y dignos de
admiración haya estudiado el modo de proyectar en teoría y también de llevar a cabo
en la práctica cualquier obra que, a partir del desplazamiento de los pesos y la unión y
el ensamble de los cuerpos, se adecue, de una forma hermosísima, a las necesidades
más propias de los seres humanos" (del Proemio). "El arte de la construcción en su
totalidad se compone del trazado y su materialización (...) el trazado será una puesta
por escrito determinada y uniforme, concebida en abstracto, realizada a base de líneas
y ángulos y llevada a término por una mente y una inteligencia culta" (del Lib. I, Cap. I).
E. E. Viollet-Le-Duc (Dictionnaire raisonnée..., 1854-1868) "La arquitectura es
el arte de construir. Se compone de dos partes, la teoría y la práctica. La teoría
comprende: el arte propiamente dicho, las reglas sugeridas por el gusto, derivadas de
la tradición, y la ciencia, que se funda sobre fórmulas constantes y absolutas. La
práctica es la aplicación de la teoría a las necesidades; es la práctica la que pliega el
arte y la ciencia a la naturaleza de los materiales, al clima, a las costumbres de una
época, a las necesidades de un periodo" (de la voz "Architecture").
William Morris (Prospects of Architecture in Civilization, 1881) "Mi concepto de
"arquitectura" reside en la union y colaboración de todas las artes (...) Es una
concepción amplia porque abraza todo el ambiente de la vida humana; no podemos
reducir la arquitectura hasta dejarla como parte de la civilización, porque ella
representa el conjunto de las modificaciones y alteraciones operadas sobre la
superficie terrestre, a la vista de las necesidades humanas, exceptuando el puro
desierto. Ni podemos confiar nuestros intereses a una élite de hombres preparados
(...) cualquiera de nosotros está empeñado en la custodia del justo ordenamiento del
paisaje terrestre, con su propio espíritu y sus manos, en la porción que les
corresponde".
Louis H. Sullivan (Kindergarten chats, 1901-1902) "... que cada edificio que tu
ves es la imagen de un hombre a quien no ves (...) Si queremos saber por qué ciertas
cosas son como son en nuestra desalentadora arquitectura, debemos mirar a la gente;
porque nuestros edificios son como una enorme pantalla tras la que está nuestro
pueblo (...) Así, bajo esta luz, el estudio crítico de la arquitectura no es simplemente el
estudio directo de un arte sino que se convierte en un estudio de las condiciones
sociales que la produjeron" (de "A Terminal Station").
Frank Lloyd Wright ("In the Cause of Architecture" en ARCHITECTURAL
RECORD, 1927-1928) "El edificio no será, en adelante, un bloque de materiales de
construcción elaborado desde fuera, como una escultura. El ambiente interno, el
espacio dentro del cual se vive, es el hecho fundamental del edificio, ambiente que se
expresa al exterior como espacio cerrado".
(Tomado de la página WEB http://www.iboenweb.com)
Labor del Arquitecto
La manera más directa de comprender la labor del arquitecto es siguiendo paso
a paso lo que él hace para realizar un proyecto arquitectónico:

En primer lugar al tomar contacto con el o los clientes, debe conocer sus
necesidades, deseos, aspiraciones, ambiciones y planes futuros con respecto al uso
que pretende dar al inmueble. Por ello, toma apuntes para no confundir u olvidar algún
detalle. Es importante aclarar que "no se puede realizar todo lo que el cliente quiere",
primero están los reglamentos, luego las necesidades y, por último, los antojos.

Luego de tener este primer contacto, el arquitecto formula un bosquejo sobre lo


conversado. Le va dando forma y culmina en un anteproyecto que será explicado al
cliente. Si el proyecto es muy complejo, en esta etapa, el arquitecto deberá consultar
con uno o más ingenieros (civil, eléctrico, sanitario), sobre las dudas que tenga en el
planteamiento. Una vez aprobado el anteproyecto por el cliente procede a desarrollar
el proyecto arquitectónico.

Vuelve a mostrar al cliente el proyecto arquitectónico para su aprobación. Este


proyecto terminado, que consta de plantas, cortes y elevaciones, así como el plano de
ubicación y datos generales del proyecto y del propietario, se entrega a los ingenieros
para que cada cual realice el proyecto de su campo de acción, siendo en todo
momento el arquitecto quien realiza las coordinaciones entre ellos. Terminados los
proyectos de ingeniería, son entregados al propietario.

Aunque aparentemente haya terminado aquí la labor del arquitecto no es así,


puesto que él es el responsable que la disposición de los ambientes en obra sea tal
como aparece en los planos y cualquier cambio debe ser resuelto por él.
Figura 01: Réplica del Partenón en el Parque del Centenario (Nashville, Estados Unidos)
Fuente: http://ruta-33.blogspot.com

El arquitecto, en resumen, diseña y construye aeropuertos, hospitales,


estadios, hoteles, conjuntos habitacionales, iglesias, escuelas, mercados, centros
comerciales; rescata de la destrucción importantes obras arquitectónicas de nuestro
pasado y planifica nuevas ciudades; es decir, todo cuanto es necesario para el
desarrollo de una sociedad.

Delimitación del campo de acción del Arquitecto y del Ingeniero Civil


El ingeniero civil debe conocer ésta y otras labores que realiza el arquitecto
para poder llevar a buen fin la consecución de los proyectos de diversa índole, así
como interpretar correctamente los planos destinados a la construcción de un
inmueble. Además, con los conocimientos de su especialidad debe aconsejar al
arquitecto la manera más adecuada para el dimensionado y la distribución de la
estructura acorde al proyecto arquitectónico. Igualmente, debe estar en condiciones de
cubrir la labor de aquél cuando sea necesario.

Figura 02: Le Corbusier studying architectural plans and a small model of building in his office, Paris, 1946
Fuente: https://monoskop.org/Le_Corbusier
Además, para complementar lo manifestado en estos párrafos, revisar el
siguiente tema en la página WEB www.arqhys.com: Arquitectura & ingeniería civil. Dos
profesiones distintas, pero similares…

II

PRINCIPIOS DE COMPOSICIÓN

Principio arquitectónico
Es el fundamento que comprende los conceptos de diseño que emplea un
arquitecto para realizar un proyecto. Los principios ofrecen caminos para tomar las
decisiones necesarias durante el proceso de diseño. Son muy variados y modifican
tanto la forma exterior resultante de la edificación como la función que internamente se
va a realizar, por ello, es necesario determinar exactamente cuáles se utilizarán así
como las razones de la decisión, tomando en consideración los requerimientos de los
usuarios principalmente.

Los más importantes son: Simetría, Eje, Jerarquía, Ritmo, Antropometría,


Repetición, Pauta, Transformación, Transición, Unidad, Directriz, Equilibrio, Adición y
substracción, Armonía, Carácter, Coherencia, Claridad, Textura, Proporción, Posición,
Plasticidad, Continuidad, Dimensión, Escala, Color, Contraste y Variedad.
Antropometría
Uno de los principios básicos de la Arquitectura es trabajar para el ser humano,
por lo cual, la Antropometría, que es el estudio de las dimensiones del ser humano,
está en primer lugar. Ya sea en centímetros, pulgadas u otras unidades de medida, los
objetos que usamos, el mobiliario y los ambientes que habitamos se rigen por la
medida útil para el ser humano.
Figura 03: Leonardo da Vinci: El Hombre de Vitruvio
Fuente: https://tecnoartes.net/2013/03/11/hombre-de-vitruvio-el-significado/

En la figura 03 se aprecia el dibujo realizado por Leonardo da Vinci para reflejar


las dimensiones de un hombre “ideal”, en homenaje a Marcus Vitruvius Pollio (S. I a.C.),
quien es el autor de uno de los tratados más completos y antiguos de Arquitectura y del
cual se desprenden las proporciones humanas que sirven de base para el dimensionado
de lo que el hombre puede fabricar para su propio uso.

A lo largo del tiempo se ha desarrollado una serie de investigaciones acerca de


este principio que permiten deducir la importancia del trabajo arquitectónico sobre la
base de las medidas del ser humano.
Figura 04: El Hombre. Dimensiones y espacio necesario
Fuente: Ernst Neufert: El Arte de Proyectar en Arquitectura
Equilibrio
También conocido como balance, representa un estado de estabilidad
de una edificación o grupo de edificaciones, ya sea consciente o inconsciente,
racional o irracional; permite reconocer la posición, altura, volumen y demás
características arquitectónicas en armonía y solidez entre sí.

Según Van Doesburg (1985): “Equilibrio y simetría son cosas muy distintas. En
lugar de la simetría, la nueva arquitectura propone la relación equilibrada de las partes
desiguales: es decir, de partes que son diferentes (en posición, medida, proporciones,
etcétera) por su carácter funcional. La conformidad de esas partes es ocasionada por el
equilibrio de la inconformidad y no por la igualdad.”

Se puede distinguir entre equilibrio simétrico y asimétrico, principalmente, como


en los siguientes ejemplos:

Figura 05: Equilibrio simétrico en L'Oceanogràfic Valencia, Spain


Fuente: https://www.flickr.com/photos/fromthenorth/5140735567

Figura 06: Equilibrio asimétrico en Centro Heydar Aliyev, Baku, Azerbaiyán


Fuente: http://www.arq.com.mx/tag/Centro+Heydar+Aliyev
Asimismo, se encuentra equilibrio entre las edificaciones y el entorno en el cual
se encuentran, manifestándose en la rigidez de su estructura y su permanencia o no en
el lugar sin derrumbarse. Como por ejemplo: La Torre de Pisa o las torres gemelas en
Madrid, España, que a continuación se muestran:
Figura 07: Torre de Pisa (Italia) y
Torres Gemelas (España)
Fuente: Internet

Otros tipos de equilibrio


que se pueden identificar son:
axial, radial, oculto, formal e
informal.

Escala
Cuando se examina un
edificio inconscientemente se le
compara con el propio tamaño,
definiendo así la escala del
mismo. Ya sea que uno esté
frente a un edificio al mismo nivel en que se está parado o si uno está más elevado o
muy por debajo del mismo, la percepción es diferente y, por lo tanto, la sensación de
escala también lo es.

Actualmente, se acepta que la escala arquitectónica debe estar relacionada con


la figura humana. Todos los edificios deben dar la impresión de estar hechos a escala
humana, y destinados a proporcionar un agradable ambiente a las actividades de los
humanos. Escaleras, pasamanos, manijas, mobiliario, ambientes en general, deben ser
diseñados para relacionar tanto las necesidades prácticas como las cualidades estéticas
según las dimensiones físicas reales.

Sin embargo, existen edificaciones que, ya sea por su importancia en el


desenvolvimiento de una ciudad o por su representatividad, pierden el carácter de
“humano”, para convertirse en “monumental”, como es el caso de los palacios
gubernamentales, los teatros, las catedrales, los cuales mantienen proporciones
diferentes a las viviendas unifamiliares, centros comerciales o a las oficinas.
Figura 08: Viviendas de Domus Hogares y Catedral de Chimbote (Nuevo Chimbote)
Fuente: Internet

La escala se comprende mejor cuando se trata de la representación de los


diversos elementos de la arquitectura expresados en los planos. Así, el diseño de una
edificación se apreciará bien en una escala 1/50, mientras que el de una ciudad se
comprenderá mejor a una escala 1/5000.

Figura 09: Plano de una vivienda unifamiliar y de una parte de la ciudad de Chimbote, respectivamente
Fuente: Internet

Proporción
En cuanto el arquitecto inicia el diseño de un edificio tiene que decidir las
dimensiones de los espacios del mismo, o sea, está definiendo proporción, que puede
referirse a dos o tres dimensiones. En arquitectura la base del diseño es el hombre, por
lo tanto, todas las dimensiones de los espacios por crearse deberán referirse a él, las
proporciones de cada ambiente se comparan con el uso que el hombre le dará. Por
ejemplo, una puerta deberá permitir el paso de una persona bastante ancha y alta, por
lo cual, se deberá considerar 2,10 m de alto y 75 cm. de ancho, considerando el vano
de la puerta. La posición de la manija será determinada por las proporciones generales
de la figura humana, o sea, la longitud del brazo a la estatura total, pues la manija debe
hallarse a la altura más apropiada para que la mano entre en acción. El tamaño de las
puertas a veces se hace más grande por otras razones pero siempre deberá guardar
relación entre el alto y el ancho del hombre. Ejemplos de puertas con proporciones
diferentes son las de garajes, hangares, depósitos, etc.

Las ventanas plantean un problema diferente, la función de la ventana es dejar


que pasen la luz y el aire y, a veces, facilitar la visión de un espacio a otro. La amplitud
de una ventana no tiene por qué estar directamente relacionada con la forma humana,
pero para proporcionar la vista de uno a otro lado, no deberá existir obstáculo a nivel del
ojo humano y para esto se debe considerar cuando la persona está sentada o parada.
Cuando se habla de ventilación, la ventana deberá contar con una manija que permita
un fácil accionar del hombre. Además de estas consideraciones, el vidrio que cierra la
ventana tiene una importancia relativa, puesto que se debe tomar en cuenta las
proporciones que deben guardar los diferentes espesores de los vidrios cuando se
diseña una ventana. El tamaño de la ventana tiene que armonizar también con el tamaño
de la habitación que va a servir, para que le proporcione la mayor cantidad de luz diurna
sin deslumbramiento. Hay muchas posibilidades de diseño cuando se trata de ventanas;
sin embargo, la decisión final fluctúa entre tomar un sistema matemático para guiar la
labor, o bien, tomar la decisión según el instinto creador de quien diseña.
Proporciones sobre la base de un rectángulo
Con respecto a proporciones matemáticas se tiene que partiendo de un
rectángulo se construye una serie de rectángulos de igual proporción con una diagonal
común. El rectángulo más fácil de reconocer visualmente es el cuadrado y su diagonal
está a 45° con la horizontal. Es el único rectángulo que no acusa dirección y por eso es
plásticamente estático. Si la diagonal de un rectángulo está entre 45° y 90° con la
horizontal hay incidencia en la dirección vertical y, por el contrario si la diagonal está
ente 0° y 45° la incidencia es horizontal.

Hay un rectángulo con una propiedad especial y se construye de la siguiente


manera: Primero se traza un cuadrado con su diagonal, luego tomando por centro el
extremo inferior de la diagonal y por radio la diagonal se traza un arco desde el lado
vertical del cuadrado. Se construye un rectángulo cuyo lado más largo es la diagonal
del cuadrado, por eso si el cuadrado mide 1 unidad de lado, la diagonal tendrá √2. La
proporción de este rectángulo es, pues, de 1:√2 y se llama rectángulo de √2. Este
rectángulo puede dividirse en dos partes iguales por los lados largos y los dos
rectángulos formados tendrán las mismas proporciones que el primer rectángulo y si se
vuelve a doblar también se conserva la proporción. Esta propiedad se ha utilizado en
los formatos internacionales estándares de papel, obteniéndose la siguiente tabla:

TIPO mm pulgadas
A0 841 x 1 189 33.1 x 46.8
A1 594 x 841 23.4 x 33.1
A2 420 x 594 16.5 x 23.4
A3 297 x 420 11.7 x 16.5
A4 210 x 297 8.3 x 11.7
A5 148 x 210 5.8 x 8.3
A6 105 x 148 4.1 x 5.8
A7 74 x 105 2.9 x 4.1

Figura 10: Medidas estándar de los formatos según normas ISO A


Fuente: http://www.gusgsm.com/el_formato_de_papel_a_din_a_o_iso_a
Durante el siglo 18 se utilizó con frecuencia la proporción del rectángulo √2 para
el diseño de la ventana de guillotina, que se formaba combinando determinado número
de rectángulos, con un límite mayor en el tamaño máximo del vidrio plano que se
fabricaba en aquel tiempo y que también tenía la proporción de un rectángulo √2.

Otro rectángulo muy utilizado en arquitectura es el doble cuadrado, cuyos lados


están en proporción 1:2. Un ejemplo son las casas típicas japonesas, construidas
principalmente de armaduras de madera y paneles de papel (muy ligeras para soportar
los continuos movimientos sísmicos que lo afectan). El plano básico de la casa se basa
en el tamaño del tatami donde duermen, que es de 1,82 x 0,91 m, utilizándose tanto
para la planta como para las paredes una combinación de ellas en diversas posiciones,
resultando una arquitectura con principios matemáticos y, a la vez, a escala humana.
Figura 11: Habitación formada con Tatami
Fuente: https://www.taringa.net/posts/imagenes/5823703/Como-es-una-casa-japonesa.html

Proporciones griegas
Los griegos fueron los primeros en utilizar un módulo en arquitectura. Los
templos estaban todos diseñados según un complicado sistema matemático que se
basaba en una dimensión igual al radio de la base de una columna. Esta dimensión,
llamada módulo, se dividía en 30 partes y todas las demás dimensiones del diseño como
entablamento, basamento, frontón, tenían determinado número de partes, según el
orden a que pertenecían, Dórico (11 módulos), Jónico (16 módulos) o Corintio (19
módulos), cada uno con sus dimensiones bien establecidas. Las dimensiones eran
siempre proporcionales cualquiera que sea el tamaño del templo, si el templo debía ser
grande con columnas muy altas se aumentaba el módulo o viceversa.
Figura 12: Órdenes griegos
Fuente: Wikipedia

El empleo del módulo griego era un sistema matemático de proporción que no


dejaba mucha libertad al diseñador y no tenía ninguna relación con la figura humana.
Estos órdenes fueron adoptados por los romanos de su época, luego en la era del
Renacimiento se difundieron por toda Europa y a partir del siglo 19 volvieron a tomar
fuerza pero esta vez, sufriendo modificaciones y degeneraciones siendo utilizados en
forma de ornamentación postiza sin ninguna relación con el edificio donde era utilizado.

El Modulor
En el siglo pasado, Le Corbusier, produjo un sistema denominado "Modulor",
basado en una relación particular expresada algebraicamente como a:b::b:(a+b). Un
rectángulo de lados a y b, tendrá la misma proporción y la misma diagonal de un
rectángulo de lados b y a+b. Esta razón llamada "sección de oro" fue usada también por
los griegos. Por ejemplo, la serie 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144,..., mantiene las
proporciones descritas.

Para determinar estas proporciones Le Corbusier describe su Modulor de la


siguiente manera: Se toma un cuadrado ABCD de 113 cm de lado, se cortan los lados
opuestos por el medio y se une los puntos de bisección. Con la diagonal de uno de éstos
por radio y el punto de bisección como centro se traza un arco que corte el lado bisecado
(b), éste se une con el otro punto de bisección (c). De allí se traza una perpendicular a
bc que corta el otro lado del cuadrado en d. Luego, bd mide 226 cm, bC=70, Dd=43,
bD=183. Esta línea-de 183 se ha dividido por la sección de oro en dos partes de
longitud 70 y 113, o sea, a:b::b:(a+b). Esta medida la utilizó Le Corbusier para definir
sus proporciones considerando que 183 era la altura del hombre medio en Europa y es
el punto de partida para una serie de medidas que se extiende en ambas direcciones.
Esta serie la denominó "roja". También formó otra serie denominada "azul", con la
medida de 226 cm, que corresponde a la altura de un hombre de pie con el brazo
estirado por encima de su cabeza. Y combinó estas dos series para definir sus
edificaciones con relaciones proporcionales de dimensiones muy pequeñas o muy
grandes.
Figura 13: El Modulor de Le Corbusier
Fuente: http://www.arqhys.com/articulos/el-modulor-corbusier.html

Expresión arquitectónica del plano de Planta


La expresión arquitectónica es una propiedad con que se manifiestan los
elementos en la arquitectura, está determinada por una distribución acorde con el uso
al que está destinado un ambiente o conjunto de ambientes, por la circulación más clara
dentro del ordenamiento funcional, por la volumetría y también por los materiales
utilizados en su conformación. Ello permite tener tanta diversidad de expresión
arquitectónica como número de arquitectos haya, porque cada uno determina el
resultado según su propia formación.

Se basa, en primer lugar, en mostrar en un plano desde una vista superior


cortada a 1.20 m del piso terminado, los ambientes conformantes para apreciar la
relación que existe entre ellos; asimismo, se muestran las ventanas, puertas, mobiliario
fijo y movible, las áreas de recreación, los acabados de los pisos, los desniveles y,
también, las dimensiones en metros. Todos los elementos constituyentes que se
encuentran por debajo de esta medida se dibujan con líneas continuas y lo que está
oculto por debajo o no se debería ver porque está por encima de esa medida, se dibuja
con líneas entrecortadas.

Para ello, existe un convencionalismo sobre los grosores y los tipos de cada línea
que permiten reconocer a cuál categoría pertenece.

Figura 14: Plantas de una vivienda unifamiliar


Fuente: http://www.redalyc.org/jatsRepo/4779/477951390004/html/index.html
III

PRINCIPIOS DE EXPRESIÓN

Adición
Es un recurso muy utilizado en Arquitectura que consiste en agregar elementos,
formas, planos o volúmenes en una composición, permitiendo con esta modificación
diferenciar un diseño básico de uno con carácter mejorado.

Dice Diez (2009): “La adición puede ser efectivamente un proceso de


construcción: literal en el simple caso cuando se agrega una habitación a una
construcción existente, u operacional cuando la adición es parte del proceso de
proyecto. Sin embargo, independientemente de estas dos cuestiones, la adición aparece
también como recurso expresivo, metafórico, que sugiere o simula una adición
constructiva.”

Por su parte, Utzon, (1970) señala que “puede conseguirse una utilización
sistemática de elementos constructivos producidos en serie si éstos pueden ser
añadidos a los edificios sin tener que cortarlos a medida o adaptarlos de algún modo.”

Figura 15: Volúmenes adicionados, Edificio de la Bauhaus, Dessau, Alemania


Fuente: https://www.minube.com/rincon/la-bauhaus-y-sus-sitios-en-weimar-y-dessau-a2212610

Color
El sentido de la vista es el que nos proporciona la sensación del color. Si no hay
luz no podemos ver, pues la vista depende por completo de la reflexión de los rayos
luminosos en los objetos y superficies.

El color es, pues, la cualidad de la luz reflejada por un objeto o superficie. Durante
el día, la fuente de energía lumínica es el sol cuyos rayos hieren las superficies y como
la mayor parte del día la luz reflejada por el sol es blanca (excepto a la salida y a la
puesta del sol) y está compuesta por todos los colores del espectro, al incidir sobre uno
de ellos, absorbe los rayos de los colores que no vemos, pudiendo identificarse
claramente los colores de las diferentes superficies por esa cualidad.

Figura 16: Partes del ojo humano


Fuente: https://sites.google.com/a/uan.edu.co/en-eye/partes-del-ojo-humano

Figura 17: Células fotorreceptoras (neuronales) que transportan y convierten la sensación de color al
cerebro
Fuente: http://kizzurblood.blogspot.pe/2012/07/7_08.html
Visión del color
En el fondo del ojo hay una superficie cóncava, llamada retina, que tiene millones
de bastones y conos, que nos permiten tener una visión coloreada. Los conos están en
el centro de la retina y son sensibles a todos los colores en condiciones normales de
iluminación, pero no reaccionan cuando ésta es muy escasa; en cambio, los bastones
que están situados fuera del centro de la retina, se adaptan lentamente a la luz muy
débil, con una sensibilidad que va desde cero con la luz roja a un máximo con la azul.
La retina comunica con el cerebro por el nervio óptico y por el cerebro surge en nuestra
conciencia una sensación de color. Nuestra experiencia visual de la arquitectura
depende por completo de esta maravillosa combinación de ojo, sistema nervioso y
cerebro.

Producción física del color


Fuente de luz diurna - El Sol
Fuente de luz nocturna - El foco

La luz irradiada por una fuente lumínica hiere en línea recta la superficie de una
pared. La pared reflejará de una manera u otra según la estructura física de su superficie.
Si está pintada de blanco, se reflejarán todos los rayos luminosos y se producirá en el
ojo una sensación de blanco.

Los rayos luminosos reflejados por una pared viajan en línea recta, penetran en
el cristalino del ojo y después se concentran en la retina, en la parte de atrás del ojo.
Estas sensaciones son continuas mientras tengamos los ojos abiertos, las variaciones
de color son ilimitadas y nunca estáticas o constantes. La impresión de color
inmediatamente antes de la puesta del sol es diferente de la que produce la luz
meridiana.

También la impresión de colores es diferente a la luz diurna y a la artificial. La luz


de tungsteno es diferente a la luz fluorescente o la luz led. Este hecho se debe tener
muy en cuenta al momento de escoger pinturas y materiales para un ambiente
arquitectónico.

Otro aspecto a tomar en cuenta cuando se seleccionan los materiales para


acabados es que los colores oscuros absorben mucha más luz que los claros. Con luz
diurna, la fuente luminosa en los interiores es la ventana y el tamaño y posición de ellas
limita la cantidad y dirección de la luz que puede entrar a una habitación. Por ello, el
color que se le dé a las diferentes superficies de esa habitación tendrá que estar de
acuerdo con esta condición. Una pared donde se ubique una ventana no debe pintarse
de color oscuro porque el contraste produce un deslumbramiento que causa fatiga visual
durante mucho tiempo. La sensación de color que produce una pared con luz diurna
depende de su posición con respecto de la ventana o ventanas de la habitación.

El Círculo Cromático
El color, propiamente dicho, es la cualidad cromática que distingue al rojo del
azul, al amarillo del verde, etc. La luz blanca puede descomponerse por medio de un
prisma y los tonos que resultan son los elementales y se grafican en el "círculo
cromático".

Colores primarios: Rojo, Amarillo y Azul.


Colores secundarios: Anaranjado, Verde y Violeta.
Figura 18: Círculo cromático
Fuente: https://sites.google.com/site/pscdelcolor/circulo-cromatico

El color, como el espacio, se mide en tres dimensiones denominadas: color o


tono, valor o intensidad luminosa e intensidad o saturación.

 El tono es la cualidad del color que se determina con el estímulo visual que
permite diferenciar un color de otro. Es el estado puro del color, sin adición de
blanco o negro.

 El valor luminoso es la cualidad que hace parecer claro u oscuro un color. Puede
medirse en una escala que va del blanco al negro. Este aspecto nos permite
predecir cuánta luz reflejará.

 La intensidad se refiere a la pureza o fuerza del tono de un color y se mide en


una escala que va desde el gris medio hasta la versión más fuerte y pura de ese
color.

Características de los colores


Los colores pueden emplearse para despertar ciertas sensaciones. Por ejemplo,
el amarillo y el rojo se asocian con el fuego y se les denomina "colores cálidos" y los
colores opuestos (básicamente el azul y sus vecinos) son los "fríos". Por ello, los cálidos
resultan estimulantes, mientras que los fríos producen ambientes frescos y apacibles.
Asimismo, una superficie brillante tiende a acentuar la frialdad de un color y una
superficie accidentada con textura acentúa el carácter acogedor de un color.

Los verdes se asocian con la naturaleza y tienden a calmar el ánimo y dar


sensación de seguridad. También los colores cálidos avanzan mientras que los fríos
retroceden. Igualmente los colores claros retroceden y los oscuros avanzan.
Excepciones son el color negro y el azul oscuro, sobre todos, utilizados en los techos,
ahí la sensación es que los techos retroceden por asociación mental con el infinito.

Figura 19: Colores tenues alejan, colores intensos acercan


Fuente: Internet

Combinaciones básicas
Se puede utilizar los colores con mejores resultados cuando se mantienen las
siguientes concordancias entre ellos:
1. Los colores que se encuentran exactamente uno frente al otro se denominan
complementarios. Si se mezclan en partes iguales se produce un gris
totalmente neutro.
2. Cuando se utilizan colores que se encuentran vecinos en el círculo
cromático, la combinación utilizada se llama de relación o armonía.
3. También se puede tomar un color de base y repetirlo con diferentes grados
de valor e intensidad, lo que se denomina monocromático.
4. Una combinación útil es tomar un color primario o secundario como base
para la ambientación junto con un neutro.
Los colores exteriores en arquitectura deben escogerse siempre con cuidado
para relacionarlos con todos los tonos de los edificios y el paisaje circundantes, ya sea
por contraste (entre complementarios) o por armonía (colores en relación).

En lugares muy soleados y calientes, los colores fuertes pierden sus valores
rápidamente. Por eso, se debe alejar lo más posible los tonos intensos (sobre todo los
oscuros) de la luz solar directa y utilizar, los colores muy claros para contribuir a que las
superficies se conserven frescas.

Psicología del color


Cada color produce una sensación que no es sólo visual, sino que también
promueve efectos específicos en el ánimo de las personas. Por ello, además de aplicar
una combinación específica, se debe escoger con mucho cuidado el color de base con
el que se va a ambientar un lugar.
Una descripción simple del simbolismo de los colores se muestra en el siguiente
cuadro:

Figura 20: Psicología del color


Fuente: https://psicologiaymente.net/miscelanea/psicologia-color-significado

Sustracción
Es lo contrario a la adición. Es el efecto que se produce cuando a una
composición se le retira una parte, dándose una nueva imagen a la misma.

Figura 21: Ejemplo de sustracción, La casa mordida, Girona, España


Fuente: http://interioresminimalistas.com/2014/05/29/la-casa-mordida-que-proyecto-arnau-estudi-
darquitectura-en-girona/
Textura
La textura se aprecia, naturalmente, por medio de las impresiones cromáticas
producidas por los rayos luminosos en el cerebro. En otras palabras, textura no es sino
otro modo de percibir los colores de diferentes tonos y matices en una misma superficie,
distribuidos en pequeña escala o en gran escala.

La textura se aprecia por los ojos pero también está íntimamente ligada al sentido
del tacto. Es lo áspero o accidentado, en oposición a lo suave o liso, ideas que se forman
fundamentalmente tentando con nuestras manos; y que, a su vez, se aprenden desde
la niñez de tal modo que se aprecian con la vista sin necesidad de utilizar el tacto. Por
ejemplo, si vemos cierta combinación de pardos y grises sabemos que delante de
nosotros tenemos una ruda pared de piedra, sin necesidad de ir a tocarla para sentir su
aspereza.

En el acabado escarchado, la mezcla del cemento y la arena dejan en la


superficie una serie de salientes minúsculas que dan la apariencia de una lija gruesa. La
luz al incidir produce una sombrita en cada pequeña saliente. De ahí la impresión visual
de infinidad de manchitas de diferente valor luminoso.

Estas variaciones que se aprecian consciente o inconscientemente, permiten


notar las diferencias y escoger el material para una superficie de acuerdo a la textura
que quiere dársele, por ejemplo, será una pérdida de tiempo y de material si se utiliza
textura de escala pequeña en una gran extensión de pared si no puede verse de cerca,
pues se apreciará como una pared lisa y de color uniforme.

Figura 22: La dureza de la piedra contra la suavidad de la pepelma


Fuente: Internet

Figura 23: Molduras para frisos y molduras para contrazócalos


Fuente: Internet
Existen diferentes materiales de construcción que brindan diferentes texturas:
piedra, madera, bambú, caña, palma (enea), paja. Los griegos utilizaron el mármol
blanco, perfectamente cortado, dando la apariencia de un material blanco y suave. Los
romanos, para sus construcciones castrenses utilizaron la textura pétrea. En el
Renacimiento se aprovechó el contraste entre la piedra rugosa y la lisa. Mientras que
las grietas en una superficie lisa son muy notorias, en una superficie accidentada no lo
son tanto. Por eso es tan común utilizar las piedras irregulares en los contrazócalos
(lugares con trato bastante rudo).

Características de los materiales:


 Mármoles de Italia: textura veteada, lisa o rugosa, se utiliza para revestimiento.
Granito: Se usa en capas delgadas para revestimiento.
 Ladrillo: el de arcilla combinado con el color del mortero produce diversas
texturas, según el modo de formar las juntas.
 Tierra: produce grietas al secarse. Debe utilizarse con precaución.
 Concreto: Si se utiliza un encofrado de metal, se obtiene una superficie lisa, si
es con madera, la textura es rugosa.
 Terrazo: constituido por cemento + arena + trozos de mármol, produce una
sensación de continuidad.

Figura 24: Madera y Bambú


Fuente: Internet

La textura tiene una presentación más notoria cuando aumenta de escala y sus
diferentes figuras o formas son fácilmente apreciadas. Las celosías producen dibujos de
luces y sombras que van cambiando con el curso del sol. La catedral gótica produce un
efecto similar al dejar penetrar el sol por los ventanales y entre la piedra labrada, sobre
el suelo de piedra, bello dibujo de sombras y luces coloreadas. No emplear dibujos
grandes en una extensión pequeña.
Figura 25: Celosías como muestra del dibujo con textura
Fuente: Internet

Expresión arquitectónica del Plano de Cortes y Elevaciones


Los dibujos de plantas, cortes y elevaciones son modelos convencionales y
básicos utilizados para comunicar la idea. En ellos se encuentra la representación más
elemental de una distribución de ambientes, vistos desde arriba hacia abajo en las
plantas, interior y verticalmente en los cortes y exterior desde fuera en las elevaciones.

En la planta de la vivienda se indica la línea por la cual se corta la edificación


para poder “ver” las alturas y la distribución vertical de muros, vanos y demás
componentes, lo cual permite realizar un corte. Asimismo, se señala la ubicación desde
donde se mira la vista exterior, lo cual permite desarrollar una vista de la fachada y
visualizar en ella los acabados proyectados.
Planta
Cortes

Elevaciones

Figura 26: Planta, Cortes y Elevaciones de una vivienda unifamiliar


Fuente: Folletos UNI

IV

PRINCIPIOS ORDENADORES

Eje
Es una línea imaginaria en el espacio, pensada para distribuir a su alrededor
formas, planos o volúmenes con el fin de organizar el espacio de una manera racional.
Figura 27: Ejemplo de eje, Villa Aldobrandini, Frascati, Italia
Fuente: Ching, Francis: Arquitectura. Forma, espacio y orden

Se pueden distinguir ejes longitudinales o radiales, que permiten una


distribución equilibrada del conjunto arquitectónico, no necesariamente simétrica ni
repetitiva.

Jerarquía
Representa la preponderancia de un elemento sobre otros de la composición
arquitectónica, que permiten al objeto principal de la composición sobresalir del resto.

La jerarquía muestra la importancia convirtiendo su categoría en una excepción


a la norma. Los tipos de jerarquía pueden ser determinados por una dimensión
excepcional (por tamaño), por una forma única (contorno) o por su localización
estratégica (situación dentro de la composición).

Figura 28: Ejemplo de jerarquía, Basílica de San Pedro, El Vaticano


Fuente: http://www.arqhys.com/contenidos/basilica-san-pedro.html.

Pauta
Definida como la norma o modelo que sirve de guía para hacer algo, en
Arquitectura se compara con la forma de agrupar o desarrolla la composición
arquitectónica, ya sea, de líneas, planos o volúmenes, con el fin de determinar
una guía para el usuario.

La pauta organiza un modelo arbitrario de elementos a través de su


regularidad, su continuidad y su presencia permanente.
Figura 29: Composición organizada a través de una pauta cerrada
Fuente: Folleto UNI

Ritmo
Es una sucesión o repetición de elementos, ya sea de líneas, planos o
volúmenes, conformando un conjunto armonioso donde la intervención de los colores,
la textura, la estructura o la posición, permiten una identificación de la Arquitectura
planteada, dando a la edificación su propia característica con la cual se identifica.

Se puede reconocer el ritmo monótono, cuando los elementos iguales se


repiten a intervalos constantes, y el ritmo dinámico, cuando los elementos iguales se
repiten pero a intervalos diferentes, o bien, cuando los elementos son desiguales y se
repiten a intervalos iguales o desiguales.

Repetición
Es una particularidad del ritmo y se reconoce cuando la reproducción de los
elementos es exacta, e igualmente que en el ritmo, se juega con las líneas, planos o
volúmenes afectándolos por los colores, la estructura, el tamaño la posición de los
elementos.

Figura 30: Composición de Ritmo a la izquierda y Repetición a la derecha


Fuente: Folleto UNI
Simetría
Por definición la simetría es la correspondencia exacta en tamaño, forma y
posición de las partes de un todo. Lo que se traduce en la Arquitectura como la
organización de volúmenes y espacios alrededor de un eje longitudinal o central.
Figura 31: Taj Mahal,
composición con simetría longitudinal
Fuente: http://navegandoenclase.blogspot.pe/2012/06/simetria.html

Transformación
Consiste en la manipulación de la organización arquitectónica de los espacios
creados hasta darle una forma, no solo acorde con la función que cada ambiente
cumple sino para conferirle a la volumetría una visión diferente y una posición en el
entorno en el cual se ubica.

Figura 32: Biblioteca Seinajoki, Finlandia.


Fuente: https://es.slideshare.net/joeldibu/repeticion-y-transformacion
V

PRINCIPIOS TECNOLÓGICOS

Acústica
Es la ciencia que estudia la manera de permitir la difusión de los sonidos sin
llegar a producir molestia al ser humano. Las discrepancias por el control de los ruidos
han llevado a determinar cuáles son los niveles de ruido tolerables por el ser humano y
a implementar medidas destinadas para que no se superen dichos niveles.

La determinación de la tolerancia al ruido depende de los niveles soportables.


Se define a partir de parámetros cuantitativos que tienen que ver con la intensidad de
un sonido o el nivel de presión sonora (umbral de dolor a 120 dB) y los tiempos de
exposición. Distintos niveles de presión sonora tienen distintos tiempos de tolerancia
antes de producir daños muchas veces irreparables. Cada vez que se duplica la
intensidad (aumento de 3 dB) se debe dividir por dos el tiempo de exposición tolerable.

SPL / tiempo de tolerancia


85 dB => 8 horas
88 dB => 4 horas
91 dB => 2 horas
94 dB => 1 hora
97 dB => 30 minutos
100 dB => 15 minutos
103 dB => 7.5 minutos
106 dB => 3.75 minutos

Aislamiento acústico
Se trata de impedir que sonidos indeseados ingresen a un recinto. Estos
pueden provenir de las ondas sonoras que se transmiten por el aire o de las que se
transmiten por la estructura de la edificación.

Las medidas a tomar para alcanzar los niveles deseados de aislamiento


dependerán de la ubicación física del recinto y de las condiciones de producción
sonora a su alrededor.

Tratamiento acústico
Tiene por objetivo general lograr una distribución uniforme del sonido dentro de
un recinto. La distribución uniforme se refiere tanto a la intensidad como al rango de
frecuencias de los sonidos.

Figura 33: Ejemplo de estudio de tratamiento acústico en una sala de espectáculos


Fuente: http://www.ia2.es/salas/
Reflexión
Es el fenómeno por el cual una onda se absorbe o se refleja. Cuando el sonido
choca contra una pared las ondas sonoras se esparcen por esa pared, es decir, que
cuando choca el sonido contra algo, todo lo demás lo escucha y las ondas se
esparcen.

Con la reflexión se pueden producir los siguientes fenómenos:


 Las ondas estacionarias. Una onda estacionaria se produce por la suma de una
onda y su onda reflejada sobre un mismo eje. Dependiendo cómo coincidan las
fases de la onda incidente y de la reflejada, se producirán modificaciones en el
sonido (aumenta la amplitud o disminuye), por lo que el sonido final puede
resultar desagradable. En determinadas circunstancias, la onda estacionaria
puede hacer que la sala entre en resonancia.

 El eco. La señal acústica original se ha extinguido, pero aún no es devuelto el


sonido en forma de onda reflejada. El eco se explica porque la onda reflejada
llega en un tiempo superior al de la persistencia acústica.
 La reverberación. Se produce reverberación cuando las ondas reflejadas llegan
al oyente antes de la extinción de la onda directa, es decir, en un tiempo menor
que el de persistencia acústica del oído.

Asoleamiento
Es el estudio de las particularidades de la incidencia de los rayos solares sobre
las edificaciones para obtener un control de la incidencia solar en los ambientes y
distribuir los mismos de acuerdo a la mejor orientación con el fin de ganar confort en
los espacios arquitectónicos.

Para ello, es necesario partir del conocimiento de los movimientos de la Tierra y


su variación a lo largo del tiempo. Lo que permite distinguir entre el asoleamiento en
invierno o en verano. Asimismo, se puede determinar los elementos de protección
solar necesarios según el tipo de ambiente, su orientación y la apertura de sus vanos.

Otro elemento determinante qua permite controlar este estudio es la incidencia


solar sobre los materiales de construcción, lo cual contribuye a elegir el tipo de material
para cada ocasión.

Figura 34: Ubicación del sol en diciembre 21 y junio 21, respectivamente y su incidencia solar
Fuente: http://www.sitiosolar.com/arquitecturasolarpasiva/

Iluminación

La luz natural
La luz natural de un ambiente está dada por la ubicación con respecto al resto
de ambientes y su orientación, así como por el tipo y distribución de las aberturas al
exterior. La luz natural que ingresa a una habitación no puede ser manipulada
directamente, pero sí pueden manipularse diversos elementos dentro de la distribución
del mobiliario que permitirán aprovechar al máximo la mucha o poca luz que ingrese
durante el día.

Figura 35: Luz natural a través de un patio


Fuente: http://www.tectonica.es/arquitectura/iluminacion/natural/iluminacion_natural.html

La luz artificial
Para diseñar el empleo de algún tipo de luminaria, se debe tener en cuenta los
siguientes factores:
 Iluminancias requeridas (niveles de flujo luminoso (lux) que inciden en una
superficie)
 Uniformidad de la repartición de las iluminancias.
 Limitación de deslumbramiento
 Limitación del contraste de luminancias.
 Color de la luz y la reproducción cromática
 Selección del tipo de iluminación, de las fuentes de luz y de las luminarias.
Es importante tener en cuenta la cantidad y calidad de luz necesaria en función
del ambiente que se va a iluminar y de la actividad que se realizará allí.

Los elementos de un sistema de iluminación son:


 Fuente de luz, considerando el tipo de lámpara utilizada, que permite conocer
los requerimientos de electricidad.
 Luminaria. Sirve para aumentar el flujo luminoso, evitar el deslumbramiento y
viene condicionada por el tipo de iluminación y fuente de luz escogida.
 Sistema de control y regulación de la luminaria.
Existen tres tipos de alumbrado: el general, que produce una iluminación
uniforme del local; el localizado, que permite iluminar de una forma específica un lugar
determinado; y, el mixto, que puede utilizar cualquiera de los dos sistemas anteriores.
Figura 36: Luz artificial creando un efecto especial en un templo
Fuente: https://decoracion.trendencias.com/otros-espacios/iluminacion-y-formas-geometricas-grandes-
protagonistas-de-la-arquitectura-religiosa-del-sxxi

Ventilación

La ventilación natural
Es un mecanismo utilizado en climas cálidos para eliminar el exceso de calor
de los espacios interiores. Se consigue normalmente mediante aperturas en muros
exteriores opuestos que contribuyen a la formación de corrientes de aire cruzadas.
Para conseguir que la ventilación natural sea óptima los muros abiertos deberán estar
orientados a la zona de viento dominante del entorno.

La ventilación, sin embargo debe realizarse de una manera controlada para que
la pérdida de calor que se produce sea admisible con la sensación de confort. Las
juntas de las aperturas de muros para ventilar también deben ser tratadas para evitar
las infiltraciones de aire sobre todo en momentos de mucho viento.

Se puede resumir que la eficiencia de la ventilación cruzada como recurso de


enfriamiento pasivo depende principalmente de los siguientes factores:
 Aberturas orientadas de manera estratégica para aprovechar las presiones
altas y bajas que generan los vientos dominantes del sitio.
 La adecuada modulación de las dimensiones de las aberturas, para generar
flujos con velocidades óptimas.
 La posición relativa de las aberturas, de tal manera que los flujos de aire
incidan de la manera más amplia posible en el espacio interior.

Figura 37: Ejemplo de estudio de la ventilación natural


Fuente: http://www.construmatica.com/construpedia/T%C3%A9cnicas_Bioclim%C3%A1ticas
La ventilación forzada
Consiste en la inyección o extracción del aire interior de un local por medios
mecánicos a fin de forzar una circulación de aire ayudando a la renovación del mismo.
Se emplea en aquellos locales que no tienen ventanas al exterior, por ejemplo, en
sótanos o aseos interiores de los edificios.

La ventilación forzada puede provenir de tres tipos de equipos: los eyectores de


humo, que son los que extraen el aire del interior a través de conductos o instalados en
los accesos a los locales. En segundo lugar están los ventiladores, que introducen aire
limpio, y por último los pitones, que provocan el movimiento del aire a través de un
chorro de neblina.

Figura 38: Ejemplo de estudio de la ventilación forzada


Fuente: http://www.solucionesespeciales.net/index/Noticias/02Noticias/374133-Como-llevar-a-cabo-una-
red-de-ventilacion-en-nuestra-casa.aspx

Das könnte Ihnen auch gefallen