Sie sind auf Seite 1von 34

Diploma Internacional de

Desarrollo Sostenible

Curso: Políticas y Regulación


Socioambiental

Trabajo individual
Por: Enrique Ayala Soto

Docente: Alicia Abanto

07 de Abril de 2018
Sesión 01: Bases de las Políticas para el Desarrollo Sostenible.
1. Desarrollo Sostenible: “Se define «el desarrollo sostenible como la satisfacción de «las
necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer sus propias necesidades». (Informe titulado «Nuestro futuro
común» de 1987, Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo), el
desarrollo sostenible ha emergido como el principio rector para el desarrollo mundial a
largo plazo. Consta de tres pilares, el desarrollo sostenible trata de lograr, de manera
equilibrada, el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio
ambiente”. (ONU, 2017)
2. Declaración de Río 1992. Es en esta declaración donde se establece la importancia del
desarrollo social económico y la protección del medio ambiente para alcanzar el desarrollo
sostenible, reconociendo que esta se logrará con la cooperación de los estados, los
sectores claves de las sociedades y las personas, incluso establece la necesidad de alcanzar
acuerdos internacionales en los que se respeten los derechos de todos y se proteja el
sistema ambiental y desarrollo mundial dada la naturaleza integral de nuestro planeta).
Declara que el desarrollo como tal de las sociedades y de las personas es entonces un
derecho inherente y natural, el cual se manifiesta por el respeto al estilo de vida y la
cultura de cada sociedad y las particularidades de cada individuo, pudiendo declararse que
existe un verdadero desarrollo sostenible cuando las personas tienen la libertad y la
capacidad de vivir en paz y en concordancia con su propósito existencial y que al hacerlo
no vulnera este mismo derecho de ninguna otra persona, grupo, sociedad o estado
presente ni futuro. (ONU, 1992)
3. Pilares del Desarrollo Sostenible. Conceptualmente el desarrollo Sostenible tiene 3
pilares: ecológico, económico, y social. Se ha determinado que se tienen que dar 4
dimensiones básicas para que pueda llegar a realizarse: a. Conservación del medio
ambiente; b. Desarrollo que no afecte los ecosistemas en su funcionamiento e
interrelación con las actividades humanas; c. Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos
humanos; y d. Democracia. (notas de clase, 2018)
4. La Pobreza como enemigo del desarrollo sostenible: “Se deben satisfacer las necesidades
sociales y de la población, en lo que concierne a alimentación, vestimenta, vivienda, y
trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de
varias clases, incluidas las ecológicas y las humanitarias. Asimismo, el desarrollo y el
bienestar social están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente,
y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana”
(Pérez, 2015)
5. Problemas en la aplicación de políticas de Desarrollo Sostenible: En relación al cuidado
del medioambiente ante la presencia de pobreza se puede afirmar que “La experiencia de
las reservas (ecológicas) integrales muestra efectivamente que es ilusorio querer proteger
la naturaleza contra el ser humano, no solamente por unas razones morales, sino también
por puro pragmatismo: excluidos, los pobres cazan furtivamente y destrozan los bosques
que les son prohibidos. Por el contrario, se convierten en los mejores agentes de su marco
de vida cuando están asociados a los beneficios que pueden sacar de la gestión
equilibrada de los recursos naturales” (Urteaga, 2011)
6. Objetivos de Desarrollo Sostenible: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también
conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas
para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen
de paz y prosperidad. (PNUD, 2018)
Son 17 objetivos de desarrollo sostenible que componen una agenda inclusiva, con un
acercamiento práctico y el espíritu de colaboración entre las diferentes naciones, en cuyo
eje está la erradicación de la pobreza como fuente de la desigualdad y del
aprovechamiento descontrolado de los recursos naturales.
7. Políticas de Desarrollo Sostenible: La diversidad de enfoques sobre los problemas socio
ambientales que no permiten el crecimiento sostenible de nuestras comunidades y
estados, re presenta un reto que exige que los estados desarrollen políticas que permitan
no solo la conservación del medioambiente, sino la equidad en el desarrollo para todos los
actores sociales, lo que implica generar un equilibrio “que permita al estado mantener su
capacidad de producir bienes y servicios para las actuales y futuras generaciones”…” Es
necesario llamar la atención en cuanto a que el desarrollo genera mayor vulnerabilidad
sobre los recursos naturales y mayor contaminación. Sin embargo, esto no significa que se
esté contra el desarrollo económico. Lo que ocurre es que sin políticas ambientales (y
sociales) eficaces y sin una sociedad civil alerta, consciente, movilizada y participativa, este
desarrollo económico puede llevarnos a la pérdida de nuestro patrimonio natural (social) y
ambiental, base de muchas de nuestras fortalezas y posibilidades futuras” (Durán de la
Fuente, Hernán, 1997-12).
8. Indicadores de desarrollo sostenible: Los Indicadores de Desarrollo Sostenible (IDS)
pueden interpretarse como un sistema de señales que facilitan evaluar el progreso de
nuestros países y regiones hacia el desarrollo sostenible. Los indicadores son herramientas
concretas que apoyan el trabajo de diseño y evaluación de la política pública,
fortaleciendo decisiones informadas, así como la participación ciudadana, para impulsar a
nuestros países hacia el desarrollo sostenible. (Quiroga, 2001)
9. Desarrollo a Escala Humana: “Se concentra y sustenta en la satisfacción de las
necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de
autodependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la
tecnología, de los procesos Globales con los procesos locales, de lo personal con lo social,
de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el estado”. (Max-Neef,
1993). La articulación para el funcionamiento del desarrollo a escala Humana, menciona
Max-Neef, debe ser sustentada en una base sólida, consistente en el protagonismo de
real de las personas desde el reconocimiento de su individualidad, su diversidad y la
creación de espacios en donde dicho protagonismo se dé de una manera efectiva. Es así
que la democracia profunda que deviene en el reconocimiento de la “Persona –Sujeto del
desarrollo” (Max-Neef, 1993), eliminando así la jerarquía del estado paternalista, estimula
la creatividad para lograr soluciones congruentes con las aspiraciones de las personas.
10. La inclusión en las Políticas de desarrollo sostenible. Una política de Desarrollo
Sostenible debe de considerar la diversidad social, ambiental y económica del País, más
aun en países en desarrollo o emergentes los cuales compiten entre sí para la atracción de
inversiones. SI estas políticas no son articuladas a nivel local, nacional y regional de forma
coordinada y participativa con todos los actores no podrán obtener los resultados
deseados de desarrollo, pesto que los problemas que se interponen al éxito de estas
políticas deben de ser trabajados al unísono como un plan estratégico de desarrollo
nacional y regional.

Bibliografía
Durán de la Fuente, Hernán. (1997-12). Politicas Ambientales y Desarrollo sustentable. En H.
Durán de la Fuente, Gestión Ambientalmente Adeccuada de Residuos Sólidos (págs. 13-36).
Santiago de Chile: CEPAL- GTZ.

Max-Neef, M. A. (1993). Desarrollo a Escala Humana. Montevideo, Uruguay: Nordan - Comunidad.

ONU. (1992). Agenda 21. Recuperado el 2018, de Declaración de Río Sobre el medio ambine y
Desarrollo: http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm

ONU. (2017). Asamblea General de las Naciones Unidas. Recuperado el 31 de marzo de 2018, de
Desarrollo Sostenible: http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml

Pérez, A. L. (febrero de 2015). Sistematización de Experiencias del Ejercicio Profesional


Supervisado –EPS. Realizado en la comunidad Madre Mía, San Pablo Jocopilas,
Suchitepéquez. Mazatenango, Suchiquetepez, Guatemala: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS
DE GUATEMALA.

PNUD. (2018). Objetivos de Desarrollo sostenible. Recuperado el 24 de marzo de 2018, de


http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

Quiroga, R. (Setiembre de 2001). Indicadores de sostenibilidad Ambiental y desarrollo sostenible:


estado del arte y perspectivas. Serie, Manuales 16. Santiago de Chile: ONU - CEPAL.

SINIA. (2018). Sistema Nacional de Información Ambiental. Recuperado el 23 de marzo de 2018, de


Indicadores Nacionales de Desarrollo Sostenible:
http://sinia.minam.gob.pe/estadisticas/indicadores-nacionales-desarrollo-sostenible

Urteaga, E. (2011). Desarrollo sostenible y pobreza. Anales De Geografía De La Universidad


Complutense, 31(2), 163-175.
CASO EMPRESA QUE CONTRIBUYE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE:

CASO DE ESTUDIO: CELEPSA.

CELEPSA. Compañía generadora de energía eléctrica, posee la hidroeléctrica “El Platanal”


en Cañete. Para Celepsa, la sostenibilidad cuenta con tres dimensiones: el desarrollo
económico empresarial, el bienestar social y la protección del ambiente. Así, desde su
constitución, el reto fue alcanzar niveles de excelencia en cada acción planificada con
relación a estos ámbitos.

Dimensión Ambiental:
Reducción de emisiones de CO2
Celepsa es reconocida por su contribución a la mitigación del cambio climático -en el
marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Convenio Marco de las Naciones Unidas
para el Cambio Climático— mediante la mayor asignación de bonos de carbono lograda
hasta la fecha por alguna empresa peruana.

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2016 se inyectaron al sistema 878 GWh, que
equivalen aproximadamente a 338000 toneladas de CO2 reducidas. Desde el inicio de sus
operaciones hasta abril del 2013, en el que Celepsa solicitó la última verificación a las
Naciones Unidas, han sido emitidos 2 141 262 CERs.

Regulación estacional del agua


El embalse estacional Paucarcocha de la Central Hidroeléctrica El Platanal aporta 70
millones de metros cúbicos de agua al río, almacenando agua de las lluvias y haciéndola
aprovechable para sus distintos usos al entregarla al río durante el estiaje. La regulación
estacional contribuye a amortiguar los efectos de las crecidas de escorrentía debido a las
lluvias intensas de la cuenca almacenando hasta 30 m³/s. También, contribuye a que el
caudal mínimo en época seca sea de hasta 14 m³/s en Putinza. Y finalmente, su aporte
hídrico propicia la agricultura y la práctica del deporte de aventura durante el estiaje,
gracias a la entrega diaria de 6 m³/s adicionales de agua al río en los meses estiaje (abril a
diciembre).

Patronato de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas


Apoyamos las iniciativas a favor del afianzamiento hídrico, la conservación de la
agrobiodiversidad, la vicuña, el patrimonio natural y cultural del área natural protegida
que realiza el Patronato de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas.

Plan Global del Agua


En el tramo del caudal ecológico, ejecutamos los proyectos de Revestimiento de canales y
Adecuación de bocatomas, que permiten atender las necesidades de agua de las
poblaciones aledañas de manera equivalente a lo que era antes del inicio de la operación
de la Central Hidroeléctrica El Platanal. También forma parte de este plan, el Programa de
conservación del camarón de río Cryphiops Caementarius que recibió el Premio Nacional
Ambiental en el año 2014.

Dimensión Social:
Proyectos vinculados al Estudio de Impacto Ambiental (EIA), en convenio con la
comunidad: Proyecto de truchas en Tanta, Programa de conservación del camarón de río,
Proyecto de promoción de mercado de productos locales, Campañas médicas y
ambientales.

Dimensión económica:
Provee energía limpia a clientes libres y regulados a un precio conveniente para el
desarrollo de sus actividades y el desarrollo económico de sus inversionistas
Sesión 2: Conflictividad Socioambiental.
1. Derecho a Protestar: El artículo 2, inciso 12, de la Constitución Política del Perú establece
que todo peruano tiene derecho “a reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en
locales privados o abiertos al público no requieren aviso previo. Las que se convocan en
plazas y vías públicas exigen anuncio anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas
solamente por motivos probados de seguridad o de sanidad públicas”. (Congreso de la
República, 1993)
2. Protesta violenta: “Toda protesta social que exceda los parámetros existentes y que se
torne violenta o afecte derechos fundamentales debe ser considerada ilícita y, por lo
tanto, punible”. (Salcedo Cuadros, 2009)
3. Conflicto Social: “El conflicto social es un proceso complejo en el cual sectores de la
sociedad, el Estado y/o las empresas perciben que sus posiciones, intereses, objetivos,
valores, creencias o necesidades son contradictorios, creándose una situación que podría
derivar en violencia”. (Defensoría del Pueblo, 2017)
4. Complejidad de los Conflictos sociales: “La complejidad de los conflictos está
determinada por el número de actores que intervienen en ellos, la diversidad cultural,
económica, social y política, las formas de violencia que se pueden presentar, o la
debilidad institucional para atenderlos, entre otros elementos”. (Defensoría del Pueblo,
2017)
5. Actores sociales: “El actor social es el Sujeto Colectivo estructurado a partir de una
conciencia de identidad propia, portador de valores, poseedor de un cierto número de
recursos que le permiten accionar en el espacio de una sociedad con vistas a defender los
intereses de los miembros que lo componen y dar respuesta a las necesidades
identificadas como prioritarias”. (Programa Conjunto para una cultura de Paz, 2012)
6. Tensión Social: “Se puede definir como la existencia de manifestaciones, crisis o rasgos de
malestares intensos” (Oficina Nacional de Diálogo y Sostenabilidad, 2014) que son
originados por un estado de desacuerdo o conflicto entre los actores sociales.
7. Contexto de Conflictividad Social En el Perú: Las tendencias estructurales de acuerdo al
informe “Dos Años Después” de la ONDS son cuatro: la cultura confrontacional, la
recuperación democrática y la institucionalidad, el crecimiento económico y la pobreza.
Desde mi análisis estos son síntomas de desigualdad social y la falta de presencia del
estado en el territorio, cuyas raíces se encuentran en la cultura discriminatoria y clasista
heredada desde la colonia, esto en combinación con las consecuencias de las autoridades
corruptas y la deslegitimación de las acciones y el discurso político gatillan los conflictos y
la violencia en nuestro país.
8. Gobernabilidad y los Conflictos sociales: La gobernabilidad es entendida como una lucha
de poderes (Salazar, 2016), la presencia del estado en todos los ámbitos de la vida social
del País y de su territorio , o la coordinación entre las instituciones del estado (Taipe
Ballena, 2015). Sin embargo, esta visión de la gobernabilidad pasa por alto que el estado
concentra poder a través de un proceso gradual y conflictivo de construcción de las
instituciones estatales (Gonzales & Otero, 2006). Siendo así es la legitimidad de las
autoridades a través de sus decisiones y acciones la que posibilita la gobernabilidad, la
prevención de los conflictos sociales y la resolución de los factores de tensión social de
forma oportuna. Esto implica conceptualizar a la gobernabilidad como un esfuerzo
conjunto de todos los actores sociales en beneficio de la nación.
9. Diálogo en la resolución de conflictos: “El diálogo es un proceso comunicacional en el que
las partes en conflicto informan, debaten, crean opciones y negocian con la finalidad de
llegar a acuerdos de manera colaborativa. Es clave para llegar al fondo de los problemas y
producir soluciones de amplio consenso. Nos ayuda a evitar la violencia.” (Defensoría del
Pueblo, 2016)
10. 5 Pasos para el dialogo. Tomado del Blog de la defensoría del Pueblo (Defensoría del
Pueblo, 2016):
1.- Generar confianza: Si escaseara la voluntad de dialogar conviene, antes de empezar,
crear confianza en los actores, aclarando malentendidos y prejuicios, identificando
aspectos en común y despertando la conciencia de que los problemas son de todos y que
solo juntos se podrán resolver.
2.- Incluir: Ningún actor primario en el conflicto debe quedar excluido del diálogo. No hay
que olvidar, además, la perspectiva intercultural. Quizá se necesiten intérpretes; tal vez
haya que adaptar los procedimientos al contexto cultural o buscar equivalencias en los
conceptos.
3.- Contar con un facilitador: Es conveniente recurrir a un facilitador o mediador que
convoque a las partes, explique el funcionamiento de un proceso de diálogo, que no es un
juicio ni una asamblea comunal; que establezca reglas de respeto mutuo y de uso de la
palabra, estimule la búsqueda de soluciones y que cuide que las actas sean bien
elaboradas porque en ellas debe quedar resumida la voluntad de las partes.
Cada participante debe leer bien los acuerdos antes de firmar el acta. No pueden dejar de
tener plazos y responsables de su cumplimiento. Un acuerdo que no se cumple es un
conflicto que retorna.
5.- Evaluar: Al final del proceso de diálogo es muy necesario hacer una evaluación para
identificar errores y aciertos que nos ayuden a legitimar este mecanismo y a educarnos
mejor en el diálogo.

En conclusión, de los múltiples orígenes de la conflictividad social, la desigualdad y la falta


de diálogo real inclusivo y respetuoso, son a mi parecer los detonantes de las situaciones
de conflicto social. La autoridad, concebida como una concentración de poder y no como
la capacidad de los actores sociales para generar acciones y tomar decisiones en beneficio
de todos, trunca el diálogo deslegitimiza autoridades, invalida acuerdos e invita a las
poblaciones vulnerables a defender sus derechos y las hace sensibles a las respuestas del
gobierno o las empresas. Sin una verdadera evaluación de la situación y la inclusión de
todos los actores sociales, el diálogo es imposible e innegablemente va a llevar a conflictos
que pueden escalar hasta las lamentables pérdidas de vidas humanas que hemos
presenciado en los últimos años.
Bibliografía
Congreso de la República. (1993). Constitución Politica del Perú. Perú: OFICIALÍA MAYOR DEL
CONGRESO.

Defensoría del Pueblo. (9 de febrero de 2016). Blog de la Defensoría del Pueblo. Recuperado el 31
de Marzo de 2018, de Cinco Pasos Para el diálogo ante un conflicto Social:
http://www.defensoria.gob.pe/blog/cinco-pasos-para-el-dialogo-ante-un-conflicto-social/

Defensoría del Pueblo. (2017). Conflictos Sociales. Recuperado el marzo de 2018, de


https://www.defensoria.gob.pe/temas.php?des=3

Gonzales, F., & Otero, S. (7 de julio de 2006). Instituto de Investigación y debate sobre la
gobernanza. Recuperado el 31 de marzo de 2018, de La presencia diferenciada del Estado:
un desafío a los conceptos de gobernabilidad y gobernanza.: http://www.institut-
gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-237.html

Oficina Nacional de Diálogoy Sostenabilidad. (2014). Diálogo Dos Años Despues. Lima: GMC Digital
S. A. C.

Programa Conjunto para una cultura de Paz. (2012). Análisis de actores sociales y riesgos de
conflicto en a Región C´hol. Ciudad de México: Fondo para el logro de los ODM.

Salazar, O. (22 de Noviembre de 2016). Los conflictos sociales y la gobernabilidad. Correo.

Salcedo Cuadros, C. M. (2009). EL DERECHO CONSTITUCIONAL DE REUNION Y LA PROTESTA SOCIAL


: ARTICULOS DEL ESPECIAL. Gaceta Constitucional 19, 83-98.

Taipe Ballena, A. (23 de Julio de 2015). ¿Estamos preparados para atender la conflictividad social?
El Comercio.
DESCRIBA UN CASO QUE INVOLUCRE A UNA EMPRESA EXTRANJERA Y UNA COMUNIDAD,
DONDE SE MUESTRE UNA GESTIÓN ADECUADA DE UN CONFLICTO SOCIAL.

EMPRESA: SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION

UBICACIÓN: Provincia de Candavare, Tacna.

FECHA:. 27 Setiembre 2011

PROYECTO EN CONFLICTO: Ampliación de la Planta Concentradora de Toquepala y recrecimiento


de la presa de relaves de Quebrada Honda.

ACTORES SOCIALES: Empresa SPCC, gobierno regional, municipalidad provincial, organizaciones


sociales y las comunidades campesinas de Ancocala, Calacala, Calientes, Calleraco, Cairani,
Camilaca, Huanuara, Huaytiri, San Pedro, Pallata, Quilahuani, Tacalaya y Turuntuto. Agrupadas en
las Juntas de Usuarios de Riego de la Provincia de Candarave, Comités de Regantes de Cairani,
Camilaca, Candarave, Huanuara, Quilahuani y Totora. Total 4,041 Usuarios de Agua.

CONFLICTO:

Oposición al uso y extracción de aguas superficiales y subterráneas por parte de la empresa


Southern Perú Copper Corporation, en provecho de sus centros mineros Toquepala (Tacna) y
Cuajone (Moquegua), que afectarían los ríos Callazas, Tacalaya y Salado. Argumentan la
sobreexplotación de los recursos hídricos durante los últimos 50 años por parte de SPCC en la
provincia de Candarave, donde contaba con una licencia de 1950 Litros por segundo , repartidos
entre aguas superficiales y subterráneas.

La mayoría de las autoridades regionales de Tacna, encabezadas por el Presidente Regional Tito
Chocano concordaban en que SPCC debería de instalar una planta desalinizadora para dejar de
explotar los recursos hídricos de Candavare . Exigen que SPCC responda por los daños ambientales
causados por esta sobreexplotación , entre ellos la desertificación de Candarave.

Bajo estas premisas fue que se dio la protesta social.

RESPUESTA: Gobierno Central anula la audiencia del EIA de SPCC programada para el 15 de
setiembre del 2011. Instalo la mesa de Dialogo para tratar la problemática de la actividad minera y
los recursos hídricos iniciando labores el 7 de Agosto de 2012 reconocido por RM 226-2012-PCM.

RESULTADOS: El 8 de febrero de 2013 se firmo uun acuerdo entre SPCC y las autoridades y
dirigentes locales de la provincia de Candavare, ratificando un acuerdo donde la empresa se
compromete a un aporte de 22 millones de nuevos soles para la provincia, repartidos en obras de
Riego, Saneamiento, Reservorios y caminos en 6 Municipales distritales de la provincia.

FUENTE: (Oficina Nacional de Diálogo y Sostenabilidad, 2014)


Sesión 3. Institucionalidad Socio ambiental.
1. Institucionalidad Socio ambiental: Se entiende como la organización que posee un estado
para garantizar la sostenibilidad de las actividades económicas y el desarrollo del país,
mediante la participación de las comunidades, empresas, estado y otros actores sociales.
El objetivo primordial de una institucionalidad socioambiental es la de promover la
Sostenibilidad Fuerte, la cual se lograría desde la intervención social. (Escudero, 2017)
2. Sostenibilidad Débil. Concepto de sostenibilidad cuya lógica, basada en la corriente
neoliberal económica, se resume en “… los costos ambientales deben de ser
internalizados y en consecuencia, incorporados en las cuentas ambientales con el fin de
sustituir el recurso por su valor monetario, es decir, se debe monetizar el medio ambiente
para que la inversión sustituya al capital natural” (Leal, 2008). De esta forma el capital
natural degradado es sustituido por tecnologías o mano de obra a través de la inversión,
logrando una supuesta inagotabilidad de los recursos para el desarrollo económico en el
países. Es así que tiene una perspectiva paleativa o de actuación sobre el resultado (Lopez
Pardo, 2012)
3. Sostenibilidad Fuerte. Para la sostenibilidad fuerte, el sistema socioeconómico es
dependiente del ecosistema y no puede funcionar independientemente. Los cambios en
el ecosistema obligan a modificaciones tecnológicas, económicas y sociales, debido al uso
de recursos y la expulsión de desechos. Teniendo esta visión sistémica, el concepto de
“Fuerte” tiene también un componente regional en donde diferentes sistema socio
ambientales se ven en la necesidad de comercializar sus excedentes para suplir sus
carencia, por lo que el concepto de Sostenibilidad aca se relaciona más con el desarrollo
que con el crecimiento individual y la generación de riqueza. (Leal, 2008).
4. El diálogo como base de la institucionalidad ambiental. Ya que lo que se requiere es
generar una sostenibilidad fuerte, el estado en los últimos años se encuentra
interiorizando que el diálogo y la participación ciudadana son las piedras angulares para la
prevención y resolución de conflictos, dirigiendo sus esfuerzos, a través de organismos de
los ministerios y a través de organismos autónomos como la defensoría del pueblo, para
monitorear, prevenir y tratar los conflictos sociales en el país a través del diálogo.
5. Simetría en el Diálogo. Uno de los requisitos más importantes para el diálogo es la simetría
entre las partes o actores entre los que se desarrolla, la simetría permite la instalación de
la confianza, la información activa y veraz de las partes y la actuación informada de las
mismas para llegar a acuerdos que bajo estas condiciones llegan a ser válidos para todos
los interesados.
6. Características del actor para entrar al proceso de diálogo: conocimiento e información
respecto al tema que se va a discutir, habilidades Comunicativas y de negociación en los
distintos acuerdos; y Legitimidad en su espacio de participación. (OPS/OMS, 2007).
7. Reducción de la Asimetría en el dialogo: Dadas las características definidas para los actores
de un diálogo social, y el historial de centralismo estatal y de la ineficiencia de las políticas
públicas principalmente de salud y educación que han generado la exclusión de muchas de
las comunidades donde se desarrollan usualmente los proyectos mineros o energéticos, es
importante que la brecha que existe entre el estado, la empresa y otros actores, respecto
a la población sea acortada, empleando mecanismos que permitan que la población
entienda y tenga la seguridad que posee toda la información veraz acerca del objeto del
conflicto y sus ramificaciones, así como la capacidad de tener representantes que puedan
negociar de forma apropiada en su nombre. Esto implica, en consecuencia lógica, que el
estado provea no solo de la información veraz y objetiva a las poblaciones, sino también
de herramientas que permitan su entendimiento y participación activa en el diálogo, ya
sea con la contratación de asesores o un trabajo al plazo que sea necesario de educación
y fortalecimiento de poblaciones y comunidades.
8. Fideicomiso Social. Herramienta que asegura que una parte del dinero que recibirá el
estado como beneficio por el desarrollo de un proyecto, que normalmente se va al tesoro
público, se reservará para el desarrollo sostenible de las localidades en el área de
influencia del proyecto. Esto permite que el Estado pueda tener sostenibilidad en la
política de promoción de inversiones en el sector extractivo y la participación activa de las
comunidades en el desarrollo y la ejecución de los proyectos, empoderándolas y
beneficiándolas directamente con el desarrollo del proyecto. Los inversionistas por su lado
tendrían un modelo de desarrollo de negocio sostenible. (Zúniga Abanto, 2012).
9. La temporalidad de la presencia del estado como obstáculo para el diálogo. La presencia
del estado, como se comentó líneas arriba, ha sido limitada o ineficiente en especial en
aquellas comunidades en donde se desarrollan actividades extractivas. La repentina
presencia y el interés político que se despierta en una comunidad cuando se encuentra en
el área de influencia de un proyecto, genera naturalmente desconfianza en la población.
Esto implica desde la experiencia de formar parte de este sector, que el estado debe de
fortalecer su presencia al largo plazo en las regiones y localidades donde tiene mapeado la
posibilidad del desarrollo de proyectos tomando como referencia el catastro minero o la
zonificación de posibles lotes petroleros ya existentes o la base de datos de proyectos
hidroeléctricos probables, que en su momento era propiedad de electroperú y luego de la
privatización paso al ministerio de energía y minas. Una intervención a largo plazo de
avanzada sincronizada con las políticas públicas de inclusión y desarrollo podría permitir
que las comunidades se encuentren más abiertas al diálogo.
10. La ética empresarial para el funcionamiento de la institucionalidad ambiental. La presencia
del estado y su legitimidad como negociador en conflictos se ve oscurecida por el
desconocimiento posterior de acuerdos por parte de las empresas o los inversionistas de
proyectos.
En ese sentido en el año 2011 cuando la petrolera Petro-Tech fue comprada por el
consorcio KNOC- ECOPETROL, en el marco del caso de los petro audios, convirtiéndose en
SAVIA PERU, ya se habían avanzado en los proyectos para la explotación de petróleo y gas
del lote Z-6 y logrado acuerdos preliminares con los pescadores y cultivadores de conchas
de abanico en especial en la bahía de Sechura para los posteriores trabajos de perforación
exploratoria estableciendo actas de acuerdo donde la empresa se compromtía a generar
contribuciones al desarrollo local, en educación y salud, los nuevos inversionistas sin
embargo, modificaron el preacuerdo y el trazado del proyecto, interpretándose esto como
un incumplimiento deshonesto de la empresa, avalado por el estado.
Otro caso es desde el año 2017, se inició la Explotación del Proyecto UTUNSA por parte de
un consorcio minero peruano, la construcción del proyecto desconoció acuerdos y
compromisos establecidos en el EIAd, generando conflictos sociales violentos hasta la
fecha, el estado ha quedado aquí relegado a un papel secundario dada la negociación
directa e incumplida de la empresa con las comunidades, siendo reconocido este como el
que “avala” las acciones de la empresa al haberle concedido los permisos de explotación.

Bibliografía
Escudero, N. A. (2017). INTERVENCIÓN SOCIOAMBIENTAL: INTERSECCIONES DEL TRABAJO SOCIAL
Y LA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL. Revista Trabajo Social (91). Pontificia Universidad
Católica de Chile, http://rts.alerta.cl/index.php/rts/article/view/37.

Leal, G. E. (2008). Debate Sobre sostenibilidad. Cundinamarca, Bogota, Colombia: Universidad


Javeriana.

Lopez Pardo, I. (2012). Tesis Doctoral: Sostenibilidad Debil y Fuerte y Democracia deliberativa - El
caso Agenda 21 Local de Madrid-. Getafe: Universidad Carlos III de Madrid.

OPS/OMS. (2007). Guía Metodológica para el diseño e implementacion. del diálogo social en
Salud. Washington : OPS/OMS.

Zúniga Abanto, K. (19 de Marzo de 2012). Minería y Responsabilidad Social. Recuperado el 22 de


Marzo de 2018, de Fideicomiso Social, una solución a los conflicctos sociales:
https://perumineria.wordpress.com/2012/03/19/conflictos-sociales-2/

Características de un equipo de trabajo orientado a prevenir y gestionar


conflictos sociales:
Entiendo que el equipo de trabajo debe de tener las siguientes características:

1. Multidisciplinario: debe estar compuesto no solo por personal técnico que conozca del
conflicto, sino también por, personal competente en las áreas sociales de comunicación,
marketing, legal y político.
2. Pluricultural, los miembros del equipo deben en la medida de lo posible compartir la
cultura de los actores sociales del conflicto, o por lo menos conocer y tener la sensibilidad
social para poder llevar un diálogo exitoso.
3. Neutral: El equipo debe de tener una posición neutral que permita negociar con las partes
estableciendo los puntos de interés común asi como de desacuerdo, sin preferencias.
4. Integridad. Debe de poder tener la capacidad de no prestarse a prebendas ni
condicionamientos de ninguna clase, asi como tabien debe de poseer la capacidad de
poner sobre la mesa de diálogo tanto los puntos positivos como los negativos.
5. Autónomo e independiente: de influencias o que sea visto como parcializado por alguno
de los actores.
6. Transparente: en su financiamiento, actividades y resultados.
7. Legitimidad: debe de ganar la legitimidad de todos los actores.

Reporte sobre conflictos sociales y analice la forma de intervención de las


entidades del Estado en relación a la prevención y gestión de conflictos
sociales.

Caso Laguna Parón (ONDS-PCM., 2014, págs. 6-27):

Objeto del conflicto: La administración y cuidado del recurso hídrico de la Laguna Parón (Caraz,
Ancash) Patrimonio de la Nación.

Años del conflicto: del 2005- 2013

Actores: Duke Energy Egenor, la Comunidad Campesina Cruz de Mayo, la Municipalidad Provincial
de Huaylas y la Comisión de Usuarios Parón LLullán Caraz. Gobierno Central

Motivo del Conflicto: Grandes desembalses de agua por parte de Duke Energy, con la consecuente
pérdida de nivel y afectación de las actividades de agricultura, ganadería y servicios de
saneamiento. Duke Energy se encontraba autorizada para los desembalses pues gobiernos
anteriores al conflicto le habían dado una concesión sobre la laguna. Falta de mantenimiento de
estructuras hidráulicas ponía en riesgo al valle por la posibilidad de aluvión.

Antecedentes:

Año 2008, Disputa por propiedad entre Duke y la comunidad Cruz de Mayo y denuncias por mal
estado de la infraestructura hidráulica, por ello OSINERGMIN hace inspección técnica con el
involucramiento de las partes, ANA, INDECI, Unidad de Glaciología y recursos Hídricos,
Municipalidad Provincial de Huaylas y la Comunidad Cruz de Mayo con el acompañamiento y
asesoría de la comisión episcopal de acción social (CEPAS), se concluyó que la laguna se venía
recuperando de las descargas masivas de años anteriores.

Año 2010, PCM declara en emergencia la laguna al haber sobrepasado su nivel de seguridad de
embalse, debido a esto el ANA, la Municipalidad provincial de Huaylas, El gobernó regional de
Ancash y el INDECI, cumplieron con desaguar la laguna de acuerdo a lo decretado, lo que despertó
desconfianza y preocupación de la población, por lo que del ejecutivo se acercaron autoridades
ministeriales a garantizar que se realizaría hasta los niveles acordados.
Año 2011, CEAS envía un informe a la PCM sobre la problemática del uso del agua y el
mantenimiento de la infraestructura la PCM inicia diálogo con la comunidad de Cruz de Mayo.

Año 2012, se instala la mesa de Diálogo bajo la dirección de la ONDS, la mesa estuvo integrada
por ANA, INDECI, MINAM, Municipalidad Provincial de Huaylas, Duke Energy,2 congresistas, la
comisión de usuarios Paron- Llullán y el CEAS, luego se incorporó al dialogo al SERNAMP, al Frente
de Defensa de la Laguna y el ALA Huaraz.

Análisis de la intervención del estado.

El estado a través de la ONDS , logra identificaren la mesa de diálogo que el problema es el


cuidado del recurso hídrico, hizo que los actores se centraran en este problema, gestiono
conflictos y creo confianza con todos los actores involucrados, para que de ellos nacieran las
soluciones. Luego de un año y medio , se logró que el ANA elaborará un plan de descargas de Agua
de la Laguna validado por la mesa en su conjunto, se acordó que DUKE financiara una empresa
para el mantenimiento de la infraestructura hídrica, que este trabajo fuera supervisado por una
tercera parte y que Duke participara en la regulación de los recursos hídricos como un usuario
más. Asimismo, el interés del estado en la situación de la laguna en años anteriores, sentó un
precedente de confianza y de acercamiento hacia la población.

En mi opinión ha sido una intervención exitosa, que articuló acciones pasadas con una estrategia
dirigido hacia un interés común, la inclusión de todos los actores le dio legitimidad y dirección a los
acuerdos alcanzados, la participación de la CEAS permite que la asimetría que pudiera percibirse
entre la población, estado y empresa se vea reducida, así como también, permitió que DUKE
pueda revertir la mala imagen que poseía ante las comunidades.
Sesión 04. Derechos Humanos
1. Defensa de derechos Humanos. Es un deber de conciencia porque significa defensa de mi
propia humanidad en la humanidad de los demás. La condición humana está, pues,
marcada desde su inicio por una dinámica que le otorga potestades que nadie debe (ni
puede) negarle -son los derechos inherentes a su naturaleza- pero le plantea obligaciones,
límites, ante los otros seres humanos con quienes convive. “El derecho de uno acaba
donde comienza el derecho de los otros. ” (IIDH, 1994). Los derechos humanos son
inalienables: ninguna persona puede ser despojada de sus derechos humanos, salvo en
circunstancias legales claramente definidas. Por ejemplo, el derecho de una persona a la
libertad puede verse restringido si un tribunal la declara culpable de un delito. Los
derechos humanos son indivisibles e interdependientes. Dado que cada derecho humano
trae consigo otros derechos humanos y depende de ellos, la violación de un derecho
afecta al ejercicio de otros. (Union Interparlamentaria, 2005) El pensamiento liberal,
plantea que los derechos de las personas deben ser defendidos contra los abusos de
autoridad. (IIDH, 1994)
2. Declaraciones: son resoluciones de órganos internacionales, como la Asamblea General de
la ONU, o de la OEA, y sus propósitos son establecer "guías o consejos" para orientar las
políticas de los países (IIDH, 1994)
3. Convenciones o pactos. son instrumentos que obligan efectivamente a aquellos países
que han expresado, mediante la ratificación de la Asamblea Legislativa y el depósito del
documento ante el organismo internacional, su voluntad de comprometerse con ese
tratado. (IIDH, 1994)
4. Sistema Universal: Son las Declaraciones, pactos, órganos e instancias hechas en el seno
de la ONU (IIDH, 1994)
5. Sistema regional: Es lo mismo pero cubren zonas políticas más restringidas, por ejemplo ,
el sistema interamericano. (IIDH, 1994)
6. El deber del Gobierno:” Los gobiernos y otros titulares de deberes tienen la obligación de
respetar, proteger y satisfacer los derechos humanos, que constituyen la base legal para la
reivindicación de derechos y la demanda de reparación en caso de incumplimiento, la
posibilidad de demandar y exigir reparación es lo que distingue a los derechos humanos
de los preceptos propios de los sistemas de valores éticos o religiosos”. (Union
Interparlamentaria, 2005)
7. Derechos Humanos y Soberanía del estado: “la promoción y protección de los derechos
humanos se consideran un objetivo y una responsabilidad legítimos de la comunidad
internacional. No obstante, las discrepancias entre la obligación legal universal y la
soberanía del Estado sólo pueden resolverse caso por caso, de conformidad con el
principio de proporcionalidad, según el cual ninguna medida adoptada por una autoridad
en virtud del concepto de universalidad debe ir más allá de lo necesario para conseguir la
observancia de los derechos humanos.” (Union Interparlamentaria, 2005).
8. Democracia y Derechos Humanos: La democracia en conjunto con los derechos humanos,
se consideran una forma de preservar y promover la dignidad de las personas. En la
declaración universal sobre la democracia se les considera inseparables. Esto se debe a
que la premisa básica de la democracia es la idea de que todos los ciudadanos tienen el
derecho a dar su opinión en las decisiones que afectan su vida, es decir que la premisa de
la democracia es el derecho a la participación y debido a la interrelación de los derechos
para asegurar lo se deben de disfrutar en primer lugar de los derechos como libertad de
expresión, de reunión y asociación, de derechos económicos y sociales básicos. Las
instituciones que hacen posible la participación de los ciudadanos y el control por parte
de estos son otra de las condiciones, siendo los parlamentos las instituciones diseñadas
para esto. (Union Interparlamentaria, 2005).
9. Obligación de respetar: “que tiene el Estado significa que éste está obligado a abstenerse
de interferir. Entraña la prohibición de ciertos actos de los gobiernos que puedan
menoscabar el disfrute de los derechos. Por ejemplo, en cuanto al derecho a la educación,
significa que los gobiernos deben respetar la libertad de los padres de establecer escuelas
privadas y de velar por la educación religiosa y moral de sus hijos de acuerdo con sus
propias convicciones”. (Union Interparlamentaria, 2005)
10. Obligación de proteger:” exige que los Estados protejan a los individuos contra los abusos
de agentes no estatales. Una vez más puede servir de ejemplo el derecho a la educación.
El derecho de los niños a la educación debe ser protegido por el Estado frente a las
injerencias y el adoctrinamiento por terceras partes, incluidos los padres y los familiares,
los maestros y la escuela, los representantes de confesiones, las sectas, los clanes y las
empresas comerciales”. (Union Interparlamentaria, 2005).

Conclusión:

La importancia de la educación en Derechos humanos.

Dado el estudio sobre derechos humanos que hemos realizado, debe de considerarse
fundamental la educación con base en los derechos humanos, en la experiencia propia, ahora
sé porque a nuestra democracia se le llama incipiente, porque a algunos periodos de nuestra
vida republicana no se le puede llamar democracia, la importancia de un parlamento
representativo y una población instruida y consciente en lo que son sus derechos
fundamentales. Es desde este conocimiento que podeos llamar a las formas de gobierno por
su nombre y desde donde podemos ejercer nuestros derechos de participación directa de una
manera consciente.

Bibliografía
IIDH. (1994). Educación en Derechos Humanos - Texto autoformativo. San José C.R.: Instituto
Interamericano de Derechos Humanos.
Union Interparlamentaria. (2005). Derechos Humanos: manual para parlamentarios. Francia:
Officina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos.

Caso de vulneración de derechos humanos por empresa privada.


Caso: Alfredo Lagos del Campo – Ceper Pirelli. (Gestión, 2017)

Resumen: La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) informó que condenó a Perú
por violaciones a la libertad de expresión sindical y a la estabilidad laboral de Alfredo Lagos del
Campo cuando fue despedido de la empresa privada trasnacional Ceper-Pirelli en 1989.

"Por primera vez la Corte IDH dictó una condena específica por la violación del artículo 26 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, que dispone los Derechos Económicos, Sociales
y Culturales, con motivo de la vulneración del derecho al trabajo, en particular de los derechos a la
estabilidad laboral y de asociación", explicó el Tribunal en un comunicado.

Antecedentes:

Lagos del Campo, electricista de profesión, se desempeñaba como sindicalista y presidente del
Comité Electoral de la Comunidad Industrial de la empresa, cuando declaró a una revista que
existían presiones y amenazas de la compañía para influir en las elecciones del sindicato. Después
de la publicación de la entrevista fue despedido.

Lagos, quien para 1989 tenía 50 años, interpuso una demanda ante un juzgado de Trabajo, el cual
reconoció el carácter improcedente e injustificado del despido. Sin embargo, un juzgado de
segunda instancia revocó esta decisión declarando el despido legal y justificado.

La Corte IDH explicó que "frente al despido improcedente por parte de la empresa, el Estado
peruano no había adoptado las medidas adecuadas con el fin de proteger la vulneración del
derecho al trabajo imputable a terceros, por haber avalado el despido en sus instancias judiciales".

Agregó que al exsindicalista no se le reinstaló en su puesto de trabajo ni recibió ninguna


indemnización ni los beneficios correspondientes; y perdió la posibilidad de acceder a una pensión
por jubilación.

La Corte IDH consideró que "el Estado peruano no tuteló el derecho a la estabilidad laboral" de
Lagos del Campo.

Acerca de la libertad de pensamiento y expresión en el ámbito sindical o laboral, la Corte


Interamericana señaló que "el Estado no solo debe respetarlo sino también garantizarlo a fin de
que los trabajadores o sus representantes puedan también ejercerlo".
El tribunal continental concluyó que el Estado peruano "avaló una restricción al derecho a la
libertad de pensamiento y de expresión de Lagos del Campo, a través de una sanción innecesaria
en relación con el fin perseguido y sin una debida motivación".

Según la sentencia notificada hoy a las partes, el Estado peruano también violó el derecho del
dirigente sindical a la libertad de asociación, pues "el despido irregular de Lagos del Campo le
impidió continuar con su cargo de representación de los trabajadores".

"Teniendo en cuenta la doble dimensión del derecho de asociación, la Corte no solo constató la
violación de los derechos de Lagos del Campo como representante de los trabajadores, sino
también la violación de los derechos de sus representados como beneficiarios de dicho derecho
asociativo", agregó el fallo.

La Corte IDH ordenó diversas medidas de indemnización por daño material, lo que incluye los
salarios que Lagos dejó de percibir, la pensión de jubilación y los beneficios sociales
correspondientes.

Conclusión:

La vulneración de los Derechos humanos por parte de las empresas hacia sus trabajadores y hacia
las personas que se ven afectadas o influenciadas por sus actividades, productos o servicios tiene
una naturaleza múltiple, desde la no adopción de medidas de seguridad o de protección
ambiental, pasando por la negación indirecta del acceso al derecho de asociación y representación
sindical a través de los contratos por tiempo definidos, o services, hasta el impacto ambiental
producto de sus operaciones.
Sesión 05. Empresas y Derechos Humanos
1. Globalización. La globalización puede ser descrita como la cada vez mayor integración
económica de todos los países del mundo como consecuencia de la liberalización y el
consiguiente aumento en el volumen y la variedad de comercio internacional de bienes y
servicios, la reducción de los costos de transporte, la creciente intensidad de la
penetración internacional de capital, el inmenso crecimiento de la fuerza de trabajo
mundial y la acelerada difusión mundial de la tecnología, en particular las comunicaciones.
2. Poder De las Multinacionales : de las 100 economías más grandes 51 son empresas, los
gobiernos pierden poder al mismo ritmo que las empresas lo ganan. Los estados no
pueden intevenir en ellos, ni los sindicatos pues las empresas operan en muchos países y
las acciones locales no les afectan.
3. Sensibilidad de los países en desarrollo al movimiento de capitales, la concentración del
poder económico en la empresa hace que los países se . el poder de los estados para velar
por los intereses de sus ciudadanos se ve limitado cada vez más por la movilidad de los
capitales, cuando el estado trata de poner regulaciones o restricciones el capital se va,
para no perder estas inversiones muchas veces el interés ublicco esta subordinado al de
los capitales.
4. Los inversionistas solo les interesa que el valor de las acciones se incremente en un
determinado tiempo, sin tener en cuenta donde se invierte el dinero, la responsabilidad
de los accionistas está totalmente diluida, una persona invierte en fondos quienes deciden
pasar de una inversión a otra más rentable, sin preocuparse por la contrapartida social o
ambiental para la sociedad.
5. Concentración del poder de las empresas, muy pocas empresas han acabad con una gran
cuota de mercado y una concentración de poder, lo que es preocupante, pues una gran
empresa es una estructura compleja, en la práctica hay una estructura no funcional y
desconocida que opera la estrategia de un grupo de empresas.
6. Externalización, Las empresas multinacionales tienen la tendencia a externalizar todo, las
empresas crecen adelgazando tercerizando las actividades al extremo que la empresa
como tal se limita a ser un gabinete de diseño con una sede central con muy poca gente y
a partir de ahí el resto ya no es empresa.
7. El movimiento de los trabajos, un fabricante usa mano de obra muy barata y luego vende
el producto a valores muy alto en su mercado objetivo, incrementando la ganancia de
capital.
8. El reto de la globalización es poder regular la forma como el trabajo se realiza y como se
mueven los capitales, como se controlan los impactos negativos de esta concentración de
poder económico sobre los derechos humanos, lo cual desmiente, ara los países en
desarrollo el sueño de la inversión extranjera que trae bienestar.
9. La competencia por tener inversiones implica por parte de los estados que compiten por
recibirlas, que bajen los estándares de trabajo o ambientales para atraer la inversión, en
muchos lugares se han creado zonas francas para la producción de exportación, en estas
zonas no se respetan las condiciones laborales además la producción no beneficia mucho
al país, beneficia al capital.
10. Los paraísos fiscales , permiten ocultar ganancias , perdidas, mercados clandesinos que
fijan precios de manera ilegal, al hacer esto diluyen la responsabilidad de los directorios
sobre estas acciones. Es un problema de irresponsabilidad jurídica de empresas
extremadamente fuertes y potentes.

Instrumentos internacionales sobre debida diligencia y describa sus


principales lineamientos.

Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales (OCDE, 2013).

Principios Generales:

Los principios generales se leen como una declaración del comportamiento ético que deben de
tener las empresas, para contribuir al respeto de los derechos humanos y al desarrollo sostenible,
en resumen estos principios son:

1. Contribuir al progreso económico, social y medioambiental para lograr un desarrollo


sostenible.
2. Respetar los derechos humanos
3. Estimular las capacidades locales cooperando con la comunidad local
4. Fomentar la formación de capital humano
5. Abstenerse de buscar vacíos legales o exenciones regulatorias en su beneficio
6. Apoyar y defender el buen gobierno corporativo
7. Desarrollar prácticas de autodisciplina para la implementación y cumplimiento de las
directrices
8. Promover el conocimiento y cumplimiento de las directrices
9. Abstenerse de tomar medidas discriminatorias o disciplinarias sobre los empleados que
informen desvíos sobre las directrices
10. Implementar la debida diligencia sobre los riesgos de sus actividades
11. Evitar que las actividades generen impactos negativos y mitigarlos si se dieran
12. Esforzarse por atenuar los impactos negativos
13. Fomentar que los socios comerciales apliquen las directivas
14. Comprometerse con las partes interesadas facilitándole oportunidades reales de
participación para planificar y tomar decisiones sobre proyectos.
15. Abstenerse de cualquier injerencia en política locales.

Después de estos principios básicos las directrices se agrupan según temas, tales como la
divulgación de información, Derechos Humanos, empleo y relaciones laborales, Medio
ambiente, Lucha contra la corrupción, las peticiones de soborno y otras formas de extorsión,
Los intereses de los consumidores, ciencia y tecnología, competencia y cuestiones tributarias.
Bibliografía
OCDE. (2013). Líneas Directrices de la OCDE para empresas Multinacionales revisión 2011.
Recuperado el 01 de abril de 2018, de
http://www.oecd.org/daf/inv/mne/MNEguidelinesESPANOL.pdf
Sesión 06 y 07. Derecho a la Información y derecho a la participación.
1. Derecho a la Información: El derecho a la información es un pilar del Estado de derecho;
no puede haber vigencia del Estado de derecho sin derecho a la información, ya que éste a
su vez garantiza la libertad de pensamiento. En consecuencia, sin derecho a la información
tampoco podría ejercerse el control ciudadano de la gestión pública. (Pan, 2004)
2. Derecho a la información pública: El acceso a la información pública constituye un derecho
fundamental a solicitar y recibir información que posee o reproduce cualquiera de las
entidades estatales, salvo los datos que se encuentran exceptuados por la ley. Es
imperativo también subrayar que cualquier ciudadano puede ejercer su derecho de acceso
a la información pública (Novoa C., Rodriguez V., & Torres P., 2012)
3. Transparencia activa: cuando el ciudadano ejerce su derecho de acceso a través de la
información que se encuentra publicada en los portales electrónicos de las instituciones
públicas (Novoa C., Rodriguez V., & Torres P., 2012)
4. Transparencia Pasiva: cuando el ciudadano ejerce su derecho de acceso mediante una
solicitud formal ante la autoridad o funcionario público de la institución de la cual desee
obtener información (Novoa C., Rodriguez V., & Torres P., 2012)
5. Participación ciudadana: El concepto de participación puede ser definido como la
intervención organizada de ciudadanos individuales o de organizaciones sociales y civiles
en los asuntos públicos, que se lleva a cabo en espacios y condiciones definidas, esto es,
en interfaces socioestatales que puedan o no estar definidas por la ley y que permiten el
desarrollo de una capacidad relativa de decisión en materia de políticas públicas, control
de la gestión gubernamental y/o evaluación de las políticas públicas a través de diversas
formas de contraloría ciudadana. De este modo la participación ciudadana no se limita
solo a lo electoral, sino que se expresa en los espacios públicos con mecanismos que
permiten a los ciudadanos participar de los asuntos públicos. (Olvera, 2007)
6. Participación en objetivos del ámbito micro o local: la relación por parte de la esfera social
puede estar caracterizada por la demanda: 1) obtener información sobre un tema o una
decisión específica; 2) emitir una opinión sobre una situación o problemática particular; 3)
proponer una iniciativa o acción para la solución de un problema; 4) desarrollar procesos
de concertación y negociación para la atención de conflictos; 5) fiscalizar el cumplimiento
de acuerdos y fallos previos, así como el desempeño de la autoridad política. (Espinosa,
2008)
7. Participación en objetivos del ámbito macro o Estatal: la interacción puede ser entendida a
través de los canales de la oferta. De lo que se trata entonces es de analizar y diagnosticar
las formas cualitativas y cuantitativas mediante las cuales se involucra a la ciudadanía en
las diversas fases contempladas en la hechura y desarrollo de las políticas públicas: 1)
Agenda; 2) Análisis de Alternativas; 3) Decisión; 4) Implementación; 5) Desarrollo; 6)
Evaluación. (Espinosa, 2008)
8. Condiciones Objetivas y subjetivas para la participación ciudadana: Las primeras aluden al
conjunto de elementos estructurales e institucionales característicos del entorno y que
obstaculizan o facilitan el despliegue de acciones participativas. Es decir, cuales son los
mecanismos que empoderan una real participación de los ciudadanos en las decisiones a
ser tomadas, así también como la disposición de las autoridades a escucharlos y a
tomarlos en cuenta. Respecto a las condiciones subjetivas, se subrayan una serie de
variables que están relacionadas con los recursos (tiempo, dinero, información,
experiencia, poder), las motivaciones, la biografía y el entorno inmediato de los
participantes. El primer conjunto de variables "aseguran" que el proceso participativo
tenga lugar, se sostenga y produzca algún impacto. El segundo hace referencia a las
razones para cooperar que tienen los individuos y que los empujan a la acción. (Espinosa,
2008).
9. Participación Directa: (Democracia directa) son las diferentes formas de participación
política que se realizan a través del voto directo y universal. Su objetivo principal es
involucrar al conjunto de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones sobre
cuestiones públicas (actos o normas) y no elegir miembros del poder legislativo o
ejecutivo. (Chaires Z., 2012)
10. Participación indirecta: (Democracia Indirecta) es aquella que se ejerce a través de
representantes elegidos o designados (Chaires Z., 2012), la diferencia es que la decisión es
tomada por el representante o autoridad, quien debería tomar en cuenta la opinión de sus
representados.

Caso De empresa que respeta la el derecho a la participación y a la


información.
Empresa: Vale.

Proyecto: Fosfatos de Bayovar

Caso de estudio: FOSPIBAY – Fondo Social del Proyecto Integral Bayovar (FOSPIBAY, 2017).

Esta asociación creada con el Soporte de la Minera Vale a partir de lo que en principio fue el
fideicomiso social para la zona de influencia del proyecto, es presidida por el Alcalde de
Sechura y en ella participa representantes de la empresa y de las comunidades dentro de la
zona de influencia del proyecto, asociaciones de pescadores y maricultores, quienes en
conjunto deciden y planifican los proyectos de desarrollo sostenible a ser ejecutados cada
periodo con el financiamiento del fideicomiso social que brinda Vale.

Descripción:

El “Fondo Social Del Proyecto Integral Bayóvar” es una asociación civil sin fines de lucro que
usa la denominación abreviada FOSPIBAY y se rige por su estatuto, sus reglamentos,
disposiciones y acuerdos emanados de la asamblea general y del consejo directivo; por las
disposiciones del Decreto Legislativo N° 996, su reglamento aprobado por Decreto Supremo
N° 082-2008-EF, normas modificatorias y/o ampliatorias y el código civil y modificatorias según
DS 236 -2016.
Conforme a lo establecido en el Decreto Legislativo N° 996 y su reglamento, la asociación se
constituyó con la finalidad de administrar los recursos del Fondo Social del Proyecto Integral
Bayóvar en programas de carácter social destinadas a ejecutar proyectos en beneficio de la
zona de influencia del Proyecto Bayóvar. Se entiende por zona de influencia del proyecto
Bayóvar a la provincia de Sechura y en particular la Comunidad Campesina San Martín de
Sechura, comprendida dentro del territorio de la provincia, ubicada en el departamento de
Piura donde se desarrollarán los proyectos de desarrollo sostenible.

Objetivos:

Administrar eficientemente los recursos económicos del “Fondo Social del Proyecto Integral
Bayóvar” – Fospibay, en proyectos de carácter social en beneficio de la zona de influencia del
proyecto Bayóvar, provincia de Sechura, Región Piura; particularmente en la Comunidad
Campesina de San Martín de Sechura comprendida dentro de la referida provincia.

Formular los estudios de pre inversión e inversión de proyectos y programas de carácter social
en beneficio de la población ubicada en la zona de influencia del Proyecto Bayóvar.

Ejecutar proyectos de carácter social en el orden de prioridades establecidos en el artículo 8°


del Reglamento del Decreto Supremo 082-2008-EF y Decreto Supremo 238-2016-EF.

Bibliografía
Chaires Z., J. (10 de octubre de 2012). UNAM. Recuperado el 30 de marzo de 2018, de Sufragio.
Revista Especializada en derecho electoral: https://revistas-
colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/sufragio/article/view/22261/19855

Espinosa, M. (14 de Mayo de 2008). SCielo. Recuperado el 01 de Abril de 2018, de La participación


ciudadana como una relación socio–estatal acotada por la concepción de democracia y
ciudadanía: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
00632009000100004

FOSPIBAY. (2017). FOSPIBAY. Recuperado el 01 de abril de 2018, de Fondo Social del Proyecto
Integral Bayova: http://fospibay.com/wpagina/que-es-el-fondo-social-del-proyecto-
integral-bayovar/

Novoa C., Y., Rodriguez V., J., & Torres P., D. (Julio de 2012). Instituto Democracia y derechos
Humanos - PUCP. Recuperado el 1 de abril de 2018, de Comenario Académico:
http://idehpucp.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2012/07/comentario-academico.pdf

Olvera, A. J. (2007). Controla tu gobierno. Recuperado el 30 de marzo de 2018, de Notas sobre la


Participación ciudadana desde la optica de las organizaciones de la sociedad civil:
http://controlatugobierno.com/archivos/bibliografia/olvera1.pdf
Pan, J. (2004). Observatorio de politicas públicas de derechos humanos del Mercosur. Recuperado
el 01 de abril de 2018, de Breve reseña del derecho a la información:
http://www.observatoriomercosur.org.uy/libro/resena_del_derecho_a_la_informacion_1
8.php
Sesión 8 y 9: Los pueblos Indígenas y el derecho a consulta
1. Población indígena: Los pueblos indígenas u organizaciones son aquellos colectivos que
descienden de poblaciones que vivían en el país desde antes de la época de la Colonia y
que conservan todas o parte de sus instituciones sociales, económicas y políticas. Son
además, aquellos grupos que se auto reconocen como parte de un colectivo distinto de la
sociedad nacional. En el Perú, el Ministerio de Cultura ha identificado 55 pueblos
indígenas u originarios. De ellos, 51 son originarios de la Amazonía y 4 de los Andes. (Perú.
Ministerio de Cultura , 2017)
2. Criterios para identificar un pueblo indígena (Proyecto “Promoviendo la Implementación
del Derecho a la Consulta Previa”, 2013):
a. Un elemento objetivo: Descender de las poblaciones que originalmente habitaban
el país al momento de la conquista, colonización o establecimiento de las
fronteras actuales. Este colectivo tiene estilos de vida tradicionales, cultura y
manera de vivir distintos de los otros sectores de la población nacional,
organización social propia, y costumbres y leyes tradicionales. Estos elementos
pueden ser cumplidos de forma total o parcial.
b. Un elemento subjetivo: Es la conciencia de pertenecer a un colectivo distinto del
resto de los sectores de la población nacional: la auto identificación como
indígena. Comunidad campesina
3. Pueblos indígenas en aislamiento o contacto inicial (PIACI): Los pueblos indígenas en
aislamiento son aquellos que no han tenido acercamiento con los demás integrantes de la
sociedad nacional, o que han optado por dejar de hacerlo. En cambio, los pueblos en
contacto inicial son aquellos que han comenzado un proceso de acercamiento con la
sociedad. Ambos grupos viven de los recursos que les proporciona el bosque, es decir, se
dedican a la pesca, caza y recolección. Debido a su vulnerabilidad (pueden contraer
enfermedades debido a su débil sistema inmunológico), el acercamiento debe ser
controlado, tomando en cuenta especiales medidas de salubridad con el fin de no afectar
a su salud. (SPDA, 2016)
4. Problemas de los pueblos indígenas: La Defensoría del Pueblo resalta que los pueblos
indígenas en nuestro país enfrentan problemas como la discriminación y exclusión, el
escaso ejercicio de sus deberes y derechos, la poca participación en la toma de decisiones,
la falta de servicios básicos como la salud, educación, vías de acceso, en suma: falta de
atención por parte del Estado. “La carencia de una política integral que tome en cuenta los
derechos de los pueblos indígenas debe ser una prioridad en el país”, indica la Defensoría.
A estos se suman la falta de titulación de sus territorios, la invasión a los mismos, la
deforestación por actividades como la industria maderera, el cultivo a gran escala y la
minería ilegal. (SPDA, 2016)
5. Demarcación del territorio de los pueblos indígenas y derecho a la propiedad: la Corte (
Interamericana de derechos humanos) deduce dos obligaciones estatales ineludibles: 1) La
obligación de delimitar, demarcar y titular el territorio de propiedad de la Comunidad; y 2)
la obligación de abstenerse de realizar, “hasta tanto no se realice esa delimitación,
demarcación y titulación, actos que puedan llevar a que los agentes del propio Estado, o
terceros que actúen con su aquiescencia o su tolerancia, afecten la existencia, el valor, el
uso o el goce de los bienes ubicados en la zona geográfica donde habitan y realizan sus
actividades los miembros de la Comunidad. Siendo así, el no realizar la delimitación y el
reconocimiento de la propiedad de los pueblos indígenas es una vulneración a su derecho
de propiedad, determinar la posesión del terreno de forma tradicional o ancestral es,
según la CIDH, suficiente para que tengan el derecho a la propiedad. (Ruiz M., 2016)
6. Desarrollo versus Colonización: El involucrar a una población indígena dentro del sistema
estatal implica el reto de generar desarrollo no desde una perspectiva centralista que
puede llevar a una colonización y a la pérdida de la identidad cultural, sino por el
contrario el desarrollo para la población indígena debe ser conceptualizado desde su
perspectiva social y cultural, de modo que permitan a través del respeto y la sensibilidad
cultural, preservar sus costumbres, lengua y demás expresiones que los definen como
población indígena.
7. Estado Nacional y estado Intercultural: El Estado nacional es monocultural y se organiza en
beneficio de un grupo dominante empujando a las minorías a la asimilación de la cultura
oficial o condenándolas a la exclusión social. Por el contrario, el Estado intercultural
reconoce el derecho de las mayorías y minorías: conciliar sus diferencias culturales con los
deberes y derechos ciudadanos. (Ministerio de Cultura, 2014)
8. Las Migraciones como fuente de diversidad cultural: A la diversidad étnica de las
poblaciones originarias se sumaron las diferentes culturas que llegan en el marco de a) las
migraciones forzadas de población africana en situación de esclavitud/esclavización, b) la
migración de población asiática como trabajadores agrícolas en la costa bajo el sistema de
enganche, y luego también la llegada de c) inmigrantes europeos (principalmente
italianos, alemanes e ingleses) que huían de la pobreza o de la violencia de las guerras
mundiales y que encontraron en el proyecto de ‘mejoramiento de la raza peruana’ de
inicios del siglo xx un escenario social propicio para su llegada. (Ministerio de Cultura,
2014)
9. Políticas interculturales en la Gestión Pública: las políticas públicas interculturales tienen
que cumplir 5 requisitos: a) Integralidad, el enfoque intercultural debe de ser integral no
puede restringirse a poblaciones menos favorecidas o minorías, pues debe de implicar el
aprendizaje y reconocimiento de la universalidad de la experiencia humana. b)
Transversalidad, el enfoque intercultural supone incorporar una forma de entender las
relaciones entre culturas a los distintos planos de la vida en comunidad, que conlleve la
posibilidad de igualdad política. c) Institucionalidad, el enfoque intercultural supone
incorporar una forma de entender las relaciones entre culturas a los distintos planos de la
vida en comunidad, que conlleve la posibilidad de igualdad política. d) Reconocimiento, las
demandas de respeto a los derechos básicos, entre ellos los de tipo cultural, son al mismo
tiempo fuertes reclamos de reconocimiento en el ámbito público; es decir, demandas de
visibilidad como miembros de una comunidad política amplia y, por tanto, con igualdad
de pertenencia, derechos, deberes y oportunidades. e) Igualdad, consiste en la
implementación de condiciones y mecanismos que permitan hacer de lo público el
ámbito por excelencia de la expresión simultánea de igualdad y diversidad. (Ministerio
de Cultura, 2014)
10. El Derecho a la Consulta previa. En el Perú el Convenio 169 de la OIT es un tratado de
derechos humanos por lo que sus disposiciones tienen el mismo rango que la Constitución
Política del Perú. Fue ratificado por el Perú en 1994 y está vigente desde el 2 de enero de
1995. Tiene como objetivo la defensa de los pueblos indígenas de dos formas. En primer
lugar, garantiza el goce efectivo de sus derechos fundamentales y en segundo lugar, les
otorga la oportunidad de asumir por si mismos el control de sus propias instituciones y
formas de vida, todo ello en el marco de las leyes en los Estados donde viven. Uno de los
principales derechos que garantiza el Convenio 169 de la OIT es el derecho a la consulta
previa.
El derecho a la consulta consiste en la obligación del Estado peruano de consultar a los
pueblos indígenas antes que se emitan medidas legislativas o administrativas que afecten
directamente sus derechos colectivos.
La consulta se desarrolla a través de un diálogo intercultural entre el Estado y los pueblos
indígenas y tiene por finalidad alcanzar un acuerdo o consentimiento entre las partes
respecto a la medida que se consulta. Las entidades competentes para la realizar el
proceso de consulta son aquellas que emitan las medidas legislativas o administrativas que
afecten los derechos colectivos de los pueblos indígenas. (Proyecto “Promoviendo la
Implementación del Derecho a la Consulta Previa”, 2013)

Analice un acta de acuerdos de un proceso de consulta previa realizado en


el Perú. Identifique las fortalezas y las debilidades de los acuerdos
suscritos teniendo en cuenta el enfoque de derechos.

Caso: Acta de la Consulta previa Del Proyecto hidrovía amazónica.

Días : 18 al 22 de Setiembre de 2015

Análisis:

Despues de leer el caso puedo concluir lo siguiente:

a. Se respetó el derecho a comunicar y a participar de las comunidades indígenas


afectadas, invitándolas por varios medios a la reunión.
b. Se les brindo la información completa sobre el EIA detallado personalmente a cada
representante asegurando que lo recibiera y dándole tiempo apra que junto con la
comunidad analicen el proyecto y los TDR del EIA.
c. Se les brindó el derecho a participar de forma efectiva, generando reuniones
preparatorias antes de la reunión final.
d. Durante la reunión final han ejercido su derecho a participar durante el dialogo el cual
se extendió permitiendo que las población indígena pueda resolver sus dudas. Como
resultado del dialogo, se lograron acuerdos para la tranquilidad de la población, y
observaon extensamente el EIAd, para lo cual se tomaron las medidas
correspondientes para incluir sus puntos de vista.
e. Finalmente concluyo que ha sido un proceso exitoso.

Bibliografía
Ministerio de Cultura. (2014). CRI- Centro de Recursos Interculturales. (M. d. Cultura, Ed.)
Recuperado el 30 de Marzo de 2018, de ENFOQUE INTERCULTURAL. APORTES PARA LA
GESTIÓN PÚBLICA: https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/enfoque-
intercultural-aportes-para-la-gesti%C3%B3n-p%C3%BAblica

Perú. Ministerio de Cultura . (2017). Base de datos de pueblos indígenas y originarios. Recuperado
el 31 de Marzo de 2018, de http://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos-indigenas#main-content

Proyecto “Promoviendo la Implementación del Derecho a la Consulta Previa”. (2013). Consulta


Previa. Recuperado el 31 de marzo de 2018, de Pueblos indígenas en el perú:
http://www.consulta-previa.org.pe/pindigenas.html

Ruiz M., J. C. (2016). Aproximación al contenido constitucional del derecho de los pueblos
indígenas a la propiedad sobre sus territorios ancestrales. Derecho & Sociedad 47, 171-
185.

SPDA. (09 de agosto de 2016). SPDA - Actualidad ambiental. Recuperado el 30 de Marzo de 2018,
de Seis preguntas y respuestas sobre los pueblos indígenas u originarios del Perú.:
http://www.actualidadambiental.pe/?p=39519
Sesión 10. Derecho a un ambiente adecuado para la vida.
1. Derecho a un ambiente equilibrado y adecuado: Somos conscientes que el problema
principal de haber reconocido constitucionalmente el derecho a gozar de un medio
ambiente sano y equilibrado, es la realidad de nuestros países donde existen elevados
niveles de contaminación que resultan inaceptables en un mundo moderno y que no van
de la mano con lo dispuesto por la Constitución (el autor se refiere a los pasivos
ambientales aun no trabajados y a la forma como operan compañías industriales y
extractivas sin mayor control ambiental por parte del estado, sumándoles también el
impacto de las actividades ilegales). Por ello, es indispensable que el crecimiento
económico por el que atraviesa el país vaya acompañado de una decidida voluntad política
que garantice la vigencia de este derecho, así como la mejora de las condiciones sociales.
(Abad Yupanqui, 2008)
2. Proceso de Amparo, en nuestro país el reto del proceso de amparo es tratar de contribuir
a su vigencia. Sin duda, se trata de un instrumento procesal que debe formar parte de una
estrategia mucho más amplia, pues sería iluso pensar que todo se puede resolver a través
del amparo. (Abad Yupanqui, 2008)
3. Derecho ambiental, el derecho ambiental está conformado por el conjunto de normas
jurídicas que regula las conductas humanas que pueden influir e impactar de forma muy
severa y relevante en los sistemas de ambiente y los organismos vivos. Si bien la
legislación ambiental tiende a priorizar la protección del ambiente natural —bosques,
áreas naturales protegidas, diversidad biológica, aguas continentales—, son igualmente
relevantes la legislación referida al ordenamiento del territorio; la legislación sobre los
ambientes construidos —urbanismo, industria, residuos sólidos— y la referida a la salud
humana, es decir, a los efectos nocivos del ambiente en la salud de los seres humanos. En
la actualidad, el derecho ambiental está asumiendo nuevos retos para no limitarse a un rol
de protección que por naturaleza lo hace fundamentalmente reactivo y orientado hacia la
restricción y la prohibición. Algunos autores latinoamericanos, como Brañes, buscan
redefinir la disciplina para transformarla en un derecho orientado hacia el desarrollo
sostenible, es decir, un derecho en el cual la protección ambiental está estrechamente
vinculada al crecimiento económico y a la equidad social y cultural, todo lo cual conduce a
una elevación de los niveles de calidad de vida. (SPDA, 2017)
4. Política Nacional del ambiente, La Constitución Política del Perú dispone en su artículo 67
que el Estado determina la política nacional del ambiente. Es en cumplimiento de este
mandato que el MINAM aprobó por decreto supremo 012-2009-MINAM de mayo del año
2009 la política nacional del ambiente, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las
personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales a
largo plazo y el desarrollo sostenible del país, bajo el principio de respeto de los derechos
fundamentales de la persona. (SPDA, 2017)
5. Principios de la política nacional del ambiente (MINAM, 2017):
a. Transectorialidad
b. Análisis costo beneficio, las acciones públicas deben considerar los recursos a
invertir y los retornos sociales, ambientales y económicos.
c. Competitividad, las acciones públicas en materia ambiental deben contribuir a
mejorar la competitividad del país.
d. Gestión por resultados. Incluye mecanismos de incentivo y sanción
e. Seguridad Jurídica. Normas y criterios claros, coherentes y consistentes en el
tiempo.
f. Mejora continua.
g. Cooperación Público Privada

6. Ejes de Política Ambiental: La Política Nacional del Ambiente es de cumplimiento


obligatorio en los niveles del gobierno nacional, regional y local y de carácter orientador
para el sector privado y la sociedad civil. (MINAM, 2017):

Eje de Política 1 - Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos


naturales y de la diversidad biológica

Eje de Política 2 - Gestión Integral de la calidad ambiental

Eje de Política 3 - Gobernanza ambiental

Eje de Política 4 - Compromisos y oportunidades ambientales internacionales.

7. Plan Nacional de acción Ambiental - PLANAA Perú: 2011- 2021: El PLANAA es un


instrumento de planificación ambiental nacional de largo plazo, el cual se formula a partir
de un diagnóstico situacional ambiental y de la gestión de los recursos naturales, así como
de las potencialidades del país para el aprovechamiento y uso sostenible de dichos
recursos; del mismo modo, se basa en el marco legal e institucional del Sistema Nacional
de Gestión Ambiental. (SPDA, 2017)
8. Certificación ambiental: La certificación ambiental es el instrumento previo que todo
proyecto de inversión debe elaborar antes de ser ejecutado, previendo los impactos
ambientales negativos significativos que podría generar. Equivale a la hoja de ruta del
proyecto, donde están contenidos los requisitos y obligaciones del titular, así como las
actividades que deberá llevar a cabo para remediar los impactos negativos. Toda persona
natural o jurídica, de derecho público o privado, nacional o extranjera, que pretenda
desarrollar un proyecto de inversión en el Perú que sea susceptible de generar impactos
ambientales negativos de carácter significativo, debe gestionar una certificación ambiental
ante la autoridad correspondiente. No podrá iniciarse la ejecución de los proyectos ni las
actividades de servicios y comercio y ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local
podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o habilitarlas si previamente no
cuentan con la certificación ambiental. (MINAM, 2017)
9. SENACE: El Senace es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio
del Ambiente. Su tarea consiste en revisar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental
detallados (EIA-d) de mayor envergadura de los proyectos de inversión pública, privada o
de capital mixto.
10. SINEFA. Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental cuyo ente rector es la
OEFA. A la fecha, se encuentran bajo la competencia del OEFA los sectores de minería
(mediana y gran minería), energía (hidrocarburos y electricidad), pesquería
(procesamiento pesquero industrial y acuicultura de mayor escala) e industria
manufacturera (rubros de cerveza, papel, cemento, curtiembre, fundición de metales,
biocombustible, elaboración de bebidas, elaboración de azúcar y otros).
Las demás actividades económicas se encuentran bajo la competencia de las Entidades de
Fiscalización Ambiental (EFA) de ámbito nacional, regional o local, que conforman el
Sinefa. Respecto de dichas entidades, el OEFA ejerce una función normativa y una función
supervisora a las EFA. (OEFA, 2017)

Describa un caso que muestre una adecuada evaluación de impacto


ambiental de un proyecto o inversión empresarial en el Perú.

Caso: Central hidroeléctrica Tulumayo IV.

Empresa : EGE JUNIN

Año: 2013

Descripción del proyecto:

El Proyecto contempla la generación y evacuación de la energía generada por la Central


Hidroeléctrica Tulumayo IV de 56,2 MW a través de la Línea de Transmisión Eléctrica asociada de
220 kV que conectará la S.E. Tulumayo IV con una Línea de Transmisión Eléctrica conectada al
Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), perteneciente a otro proyecto. Asimismo, el
presente Proyecto considera la instalación de una Línea de Transmisión Eléctrica de 60 kV que
unirá la S.E. Tulumayo IV con la S.E. de la Central Hidroeléctrica Runatullo III, que actualmente se
encuentra en construcción.

Análisis:

El proyecto es una central a Filo de Río es decir que no tiene un embalse de agua para regulación
Horaria, pero si un área de captación, lo cual preocupaba a la población de Alapampa debido a que
el agua del río es empleada para uso primario y secundario.

Se manejó un plan de manejo socioambiental en donde se incluía la participación de la población


en todo momento tanto durante la construcción como la operación. Al ser una infraestructura
relativamente pequeña el caudal del río Tulumayo solo se vería afectado en época de estiaje
donde se conservaría un caudal ecológico, el cual ffue consensuado con las autoridades del ALA y
la Junta de regantes de la Comunidad de Alapampa.

Los impactos de la construcción de los canales de conducción y compuertas se han considerado


dentro del estudio , por lo que se han concesionado las servidumbres correspondientes tanto
para la infraestructura hidraúlica como para las líneas de transmisión y la casa de fuerza.

En cuanto al impacto del ruido de la casa de fuerza, esta se diseño de modo que al cerrar las
puertas quede isonorizada, lo que implica que el ruido que sale de la central es muy reducido, y
que será monitoreado constantemente.

El trabajo con la población en conjunto resulto en la nula aparición de conflictos, ante algún
reclamo se tomaban inmediatamente las acciones de diálogo y de corrección o mitigación.
Durante la construcción hubo un impacto positivo en el pueblo que vio incrementado su
movimiento comercial y la llegada de recursos.

Finalmente, mediante la R.D. N° 443-2014-MEM/DGAAE de fecha 24.12.2014, se aprobó el Estudio


de Impacto Ambiental (EIA) de la central hidroeléctrica y línea de transmisión eléctrica asociada.

Bibliografía
Abad Yupanqui, S. (2008). Círculo de Derecho Administrativo - PUCP. Recuperado el 30 de marzo
de 2018, de Revista de derecho administrativo (6):
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/14064/14686

MINAM. (2017). Certficación Ambiental. Recuperado el 01 de abril de 2018, de


http://www.minam.gob.pe/seia/que-es-la-certificacion-ambiental/

MINAM. (3 de 4 de 2017). Política nacional el Ambiente. Recuperado el 30 de 3 de 2018, de


http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/08/Pol%C3%ADtica-Nacional-del-
Ambiente.pdf

OEFA. (2017). OEFA. Recuperado el 1 de 4 de 2018, de Que es el OEFA:


http://www.oefa.gob.pe/que-es-el-oefa

SPDA. (2017). Manual de Legislación Ambiental. Recuperado el 31 de Marzo de 2018, de El


derecho Ambiental:
http://www.legislacionambientalspda.org.pe/index.php?option=com_content&view=articl
e&id=4

Das könnte Ihnen auch gefallen