Sie sind auf Seite 1von 4

Los signo auxiliares de la escritura

Según la Real Academia de la Lengua, signos ortográficos son todas aquellas marcas
gráficas que, no siendo números ni letras, aparecen en los textos escritos con el fin de
contribuir a su correcta lectura e interpretación. Cada uno de ellos tiene una función propia
y unos usos establecidos por convención.

Los signos ortográficos nos permiten indicar en la escritura la pronunciación de las palabras
(tilde, diéresis), la entonación (exclamación, interrogación), las pausas de la frase (punto,
coma, punto y coma…), etc. haciendo más fácil y ágil la lectura de los textos
y, por tanto, su comprensión. Una redacción no es correcta si se usan inadecuadamente los
signos ortográficos, y en especial los signos de puntuación.

Hay signos de puntuación y signos auxiliares.

a) Signos de puntuación

Sus funciones son marcar las pausas y la entonación con que deben leerse los enunciados,
organizar el discurso y sus diferentes elementos para facilitar su comprensión, evitar
posibles ambigüedades en textos que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones
diferentes, y señalar el carácter especial de determinados fragmentos de texto —citas,
incisos, intervenciones de distintos interlocutores en un diálogo, etc.—. Son:
1.- Coma (,): Indica una breve pausa en la lectura. Se emplea para:
1.1.- Separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen
enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones “y”, ni, “o”. Ejemplo:
Visité fábricas, edificios, casas y apartamentos.
1.2.- Separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre
ellos. Ejemplo: En la familia hay abuelos sexagenarios, padres trabajadores, hijos en edad
escolar y todos vivimos cerca.
1.3.- Limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración. Ejemplo: Quito,
centro de arte y cultura, está enclavada en los Andes.
1.4.- Las locuciones conjuntivas o locuciones adverbiales, sea cual sea su posición, van
precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, por
consiguiente, no obstante y otras. Ejemplo: Quiero contarte lo que pàsó, sin embargo, no
me acuerdo bien la historia.
1.5.- El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase; precedido de
coma si va al final; y entre comas si va en medio. Ejemplo: Ustedes, vengan aquí. Vengan
aquí, ustedes. ¿Podría decirme, por favor, esta dirección?
2.- Comillas (“): Se emplean así:
2.1.- A principio y a final de las frases que reproducen textualmente lo que ha dicho un
personaje. Ejemplo: Y Dios dijo: “Hágase la luz y la luz se hizo”.
2.2.- Cuando queremos resaltar alguna palabra o usamos una palabra que no pertenece a la
lengua española. Ejemplo: Me gusta mi perrita “Daisy”.
3.- Corchetes ([ , ]): Se utilizan al inicio de la oración “[” y al final de la misma “]”. Se
utiliza para:
3.1.- Enmarcar los incisos dentro de un período que ya va entre paréntesis. Ejemplo: En la
época en la que se libró la batalla del Pichincha (librada para emanciparse de España [1822]
y tener autonomía administrativa y financiera) sucedieron hechos heroicos.
3.2.- Enmarcar los puntos suspensivos para indicar la omisión de parte de un texto copiado
literalmente. Ejemplo: Los paisajes llenos de color en el lienzo […] despiertan la sensación
de bienestar en el observador.
4.- Dos puntos (:): Se emplean en estos casos:
4.1.- En los saludos de las cartas y después de las palabras expone, suplica, declara, etc., de
los escritos oficiales. Ejemplo: De mis consideraciones: Sirva la presente para ……
4.2.- Antes de empezar una enumeración. Ejemplo: En mis tiempos libres: hago ejercicio,
toco la guitarra y visito a mis amigos.
4.3.- Antes de una cita textual. Ejemplo: Al salir de la tina Arquímedes dijo: “Eureka”.
4.4.- En los diálogos, detrás de los verbos dijo, preguntó, contestó y sus sinónimos.
Ejemplo: El entrevistado, entonces, se levantó y se marchó.
5.- Interrogación (¿ , ?): Se utilizan en la oración interrogativa directa. Señalan la
entonación interrogativa del que habla. En el idioma castellano, se escriben al inicio de la
oración “¿” y al final de la misma “?”. IMPORTANTE: No se escribe punto después de los
signos de interrogación y de exclamación. Ejemplo: ¿Cuánto cuesta ese auto?
6.- Exclamación (¡ , !), también llamados de admiración: Se utilizan para señalar el carácter
exclamativo de la oración. IMPORTANTE: No se escribe punto después de los signos de
exclamación. Se escriben para empezar “¡” y finalizar “!” una oración exclamativa, oración
exhortativa u oración imperativa. También van entre signos de exclamación las
interjecciones. Ejemplos: ¡Te digo que no!, ¡Sorpresa!, ¡Ay!
7.- Paréntesis (( , )): Se escriben al inicio de la oración “(” y al final de la misma “)”. Se
utilizan para:
7.1.- Encerrar oraciones o frases aclaratorias que estén desligadas del sentido de la oración
en la que se insertan. Ejemplo: Mi familia (a la que recuerdo constantemente) se quedó
fuera de la lista…
7.2.- Para encerrar aclaraciones, como fechas, lugares, etc. Ejemplo: La O.N.U.
(Organización de Naciones Unidas) tiene su propio edificio.
8.- Punto (.): IMPORTANTE: No se escribe punto después de los signos de interrogación y
de exclamación.
8.1.- Punto y seguido: termina una frase con sentido completo y separa enunciados que
integran un párrafo. Después de un punto y seguido se continúa escribiendo en la misma
línea.
8.2.- Punto y aparte: separa dos párrafos distintos. Después de un punto y aparte, se escribe
en una línea distinta. La primera línea del nuevo párrafo debe tener un margen mayor que el
resto de las líneas que lo componen.
8.3.- Punto final: es el que cierra un texto, párrafo u oración.
8.4.- Detrás de las abreviaturas: Sr., Sra., Exmo., etc. Se suele escribir también entre siglas
(O.N.U = Organización de las Naciones Unidas); aunque la tendencia actual es no ponerlo
cuando las siglas no se forman con la primera letra de cada una de sus palabras (seuo =
salvo error u omisión).
9.- Puntos suspensivos (…): Se utilizan:
9.1.- Al final de enumeraciones o enunciados incompletos. Ejemplo: Puedes visitar a tus
amigos: Juan, Pedro, Luisa…
9.2.- Para expresar duda, temor, emoción, etc. Ej.: Era de color azul, blanco, perla… No me
acuerdo.
9.3.- Entre corchetes o paréntesis, para indicar la omisión de parte de un texto copiado
literalmente. Ejemplo: En la época en la que se libró la batalla del Pichincha (…)
sucedieron hechos heroicos.
10.- Punto y coma (;): indica una interrupción más larga que la de la coma. Se emplea:
10.1.- Para separar los diferentes miembros de una oración larga en la que ya hay una o más
comas. Ejemplo: Esa laptop, marca XX, con buena resolución es muy buena; sin embargo
no puedo pagarla.
10.2.- Antes de las conjunciones o locuciones conjuntivas mas, pero, aunque, no obstante,
cuando las oraciones son largas. Si son cortas, basta con la coma. Ejemplo: Salgo temprano
al trabajo, incluso, cuando no estoy de turno; sin embargo no alcanzo el ascensor.
11.- Raya (-): Se utiliza para:
11.1.- Introducir aclaraciones (como el paréntesis). Ejemplo: Tenía preparado un pastel -de
chocolate- pero te ausentaste.
11.2.- Señalar cada una de las intervenciones en un diálogo. Ejemplo: -Hola, ¿cómo estás? -
Yo, bien, ¿y tú?
[editar] b) Signos auxiliares

Sus funciones son muy variadas y se explican en cada caso. Son:


12.- Apóstrofo: No tiene ya vigencia en el idioma castellano actual y ha desaparecido su
uso.
13.- Asterisco (*): Como signo de llamada de nota al margen o al pie de página dentro de
un texto; en ocasiones puede aparecer encerrado entre paréntesis.
El interés será calculado al 12% (*) sobre saldos………. NOTAS: (*) Vigente a la fecha de
pago.
14.- Barra (/): Línea diagonal que sirve para separar elementos. Ejemplo: c/u,
http://www.eruditoswiki.net
15.- Diéresis (¨): Se utiliza en estos dos casos:
15.1.- Se sitúa sobre la vocal “u” en las combinaciones “gue” y “gui” para indicar que la
vocal “u” debe pronunciarse. Ejemplo: cigüeña / pingüino / pingües ganancias / bilingüe
15.2.- Se sitúa sobre la primera vocal de un diptongo en textos poéticos para indicar que tal
diptongo no existe y que el verso cuenta con una sílaba más. Ejemplo: rüido / süave
16.- Guión (-): Se utiliza cuando es necesario hacer divisiones dentro de una palabra o para
unir dos números y no se escribe entre espacios en blanco. Ejemplo: raza afro-ecuatoriana,
resumen teórico-práctico / Período 2010-11, Época Colonial (1567-1572)
17.- Llave ({ , }): Puede ser simple para cuadros sinópticos o doble para contener varios
elementos siendo en este caso su uso igual al de los paréntesis y corchetes. Ejemplo: Dentro
de las letras, están las vocales {a/e/i/o/u} y consonantes.
18.- Párrafo (§): Este signo se usa:
18.1.- Seguido de un número, para indicar divisiones internas dentro de los capítulos.
Ejemplo: Como por ejemplo: §50, §33.

Das könnte Ihnen auch gefallen