Sie sind auf Seite 1von 21

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

COTOPAXI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS

INGENIERIA ELECTROMECÁNICA

SUBESTACIONES Y CENTRALES ELÉCTRICAS

NOMBRE:

QUIZHPI MANUEL

CURSO:

OCTAVO “A”

TEMA:

COMO DISEÑAR UNA PICO CENTRAL

CICLO ACADADÉMICO:

ABRIL – AGOSTO 2017


INTRODUCCIÓN
Colombia es uno de los países a nivel mundial con mayor riqueza de recursos hídricos
disponibles, la gran cantidad de ríos, la biodiversidad y el hecho de estar bañado de dos mares
hacen que la capacidad de generación energética sea bastante alta. Sin embargo, se puede
evidenciar a través de estudios realizados por la Unidad de Planeamiento Minero-Energética
(UPME), que la capacidad instalada en Colombia no corresponde a las necesidades de la
demanda de energía en algunas regiones del país .

Esta situación se puede evidenciar en la región amazónica, más específicamente en el


departamento de Vaupés, en el cual la interconexión a la red eléctrica nacional es
prácticamente nula y por tanto el escaso acceso que hay al servicio de electricidad viene
acompañado de extensos racionamientos de hasta 20 horas.

Sin embargo, hay factores climáticos en este territorio que pueden ser aprovechados para la
generación de energía, pero por cuestiones de orden público y seguridad, el gobierno y las
entidades prestadoras del servicio de electricidad han optado por no prestar este servicio.
La región amazónica cuenta con una densa selva tropical, una zona de altas precipitaciones
con una riqueza en fauna y flora única en el mundo, de manera que estos atributos hacen
parte de la dificultad en la trasmisión y distribución de energía, a razón de que por
responsabilidad social y ambiental se deben evitar alteraciones en este ecosistema.

Para satisfacer la demanda de energía eléctrica en este departamento, se ha optado por la


instalación de micro centrales hidroeléctricas (MCH) localizadas en puntos estratégicos de
algunos ríos. Este es el caso particular de la MCH Mitú, instalada en el río Vaupés y cuya
proyección de generación es de 3 MW. Su construcción inició en 1997, pero ha tenido varios
retrasos en su finalización por problemas técnicos y de gestión.

Este proyecto busca beneficiar a cerca de 15 comunidades indígenas que viven en la zona
aledaña al río y por supuesto a la capital del departamento de Vaupés. Actualmente, en gran
parte de las zonas rurales el suministro eléctrico es obtenido por medio de generadores diesel,
los cuáles en la gran mayoría de casos tienen altos índices de contaminación, no solo por los
gases de efecto 10 invernadero que producen, sino también por los serios inconvenientes que
acarrea tener depósitos de combustible en una zona rural.

Los proyectos de generación hidráulica como el aplicado en Mitú son una buena alternativa
para satisfacer la necesidad de suministro eléctrico en la región, más aun teniendo en cuenta
que esta es atravesada por varias afluentes hídricas que tienen el potencial para el
funcionamiento de estos sistemas. Uno de los métodos para estimar la demanda de energía
eléctrica en un sitio determinado es haciendo un censo de los electrodomésticos y artefactos
en general que posee la población. Este protocolo es empleado no solo para una predicción
inicial del consumo, sino también para persuadir a los usuarios en cuanto al ahorro de energía.

Por consiguiente, una vez conocida la potencia requerida por cada artefacto utilizado en un
hogar se procede a calcular su consumo por un tiempo determinado, ya sea un día, una
semana o un mes. La unidad estándar en que es medido el consumo es el kilowatt – hora
(kWh), y para llegar a ella se debe multiplicar la potencia del elemento por la cantidad de
horas que se utiliza en el tiempo a analizar (6). Con base a lo anterior, el consumo de energía
eléctrica estimado para una vivienda rural cercana al río Vaupés en Mitú es:

Tabla 1 Consumo de energía en una casa rural


La energía hidroeléctrica es aquella que se genera aprovechando el movimiento del agua, por
lo general de colinas y montañas que desembocan en el océano. Las corrientes de agua
cuentan con una elevación (energía potencial), una velocidad de flujo (energía cinética), y
una presión, las cuales generan un movimiento de rotación en una turbina conectada a un
generador, que es el que produce la electricidad. El esquema básico de una central
hidroeléctrica es mostrado a continuación en la figura 1.

Figura 1. Central hidroeléctrica

Para disminuir el impacto ambiental que tiene una mega-obra (construcción de una represa),
se han desarrollado otros métodos que aprovechan directamente el desnivel de los ríos y su
cauce natural para la generación de movimiento en las turbinas. Una central de paso desvía
una parte del cauce del río a unas tuberías de carga, la energía potencial del agua es otorgada
por el desnivel geográfico mientras la energía cinética es aumentada a causa de hacer pasar
el agua por la tubería de carga (7). Este sistema es mostrado en la figura 2.
Figura 2. Central de paso.

Las centrales hidroeléctricas se pueden clasificar conforme a su capacidad de generación.


Esta ponderación es establecida por los organismos de control en cada país (8).
Particularmente en Colombia, la clasificación de pequeñas centrales hidroeléctricas según su
potencia instalada es como se muestra en la tabla 2
Tabla 2 Clasificación de pequeñas centrales hidroeléctricas.
TIPO DE CENTRAL RANGO DE POTENCIA (MW)

Pequeña central hidroeléctrica Entre 1MW y 5MW

Mini central hidroeléctrica Entre 50kW y 1MW

Micro central hidroeléctrica Entre 10kW y 50kW

Pico central hidroeléctrica Menor a 10kW


Teniendo en cuenta los factores económicos, sociales y ambientales que dificultan la
ejecución de obras de gran envergadura, la construcción de micro centrales y pico centrales
hidroeléctricas se convierte en una buena solución a la necesidad del suministro eléctrico en
estas comunidades que se encuentran alejadas de la red de interconexión nacional. Sin
embargo, para el diseño e implementación de turbinas de río no existen manuales, por lo que
en cada proyecto se deben tomar consideraciones distintas conforme a la geografía e
hidrografía del lugar.

CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA

Para la primer etapa del proyecto fue necesaria la obtención de datos hidrológicos del río
Vaupés a través de las estaciones limnigráficas y limnimétricas del IDEAM dispuestas en
Mitú (9). Estos valores se proporcionaron de forma gratuita, fueron solicitados en noviembre
de 2014 obteniendo como respuesta datos de niveles y caudales desde el año 1990 a 2013 en
un muestreo de periodicidad mensual. Para los cálculos de este proyecto se utilizaron los
valores correspondientes al año 2013, como se muestra en las siguientes gráficas:

Figura 3. Valores de caudal


Figura 4. Valores de nivel

En el diseño de turbinas hidráulicas uno de los valores más importantes a conocer es la


velocidad de flujo, ya que es a partir de este valor que se modifican la geometría y las
dimensiones de los rotores. En este contexto, a razón de que a lo largo del río Vaupés no hay
ninguna estación que mida esta variable se debió calcular por medio de la siguiente ecuación:

𝑣=𝑄𝐴 Ecuación (1) velocidad de flujo

Donde 𝑣 es la velocidad de flujo en 𝑚 𝑠, 𝑄 es el caudal en 𝑚3 𝑠 y 𝐴 es el área transversal de


flujo en 𝑚2 . Para poder realizar el cálculo del área transversal se requirió averiguar el valor
del ancho del río en el punto donde se encuentra ubicada la estación, para luego asumirlo
constante y hallar la ecuación parabólica que describe la sección transversal del río así:

Figura 5. Sección transversal del río.


El ancho (𝑙) del río se encontró en un informe de gestión de la alcaldía de Mitú en el cual se
referencia que tiene un valor promedio de 250 metros en su paso por la capital (10). Sin
embargo, para tener mayor certeza en este dato se buscó la ubicación por coordenadas de la
estación del IDEAM para utilizar la herramienta de Google Maps y corroborar la medida del
ancho del río. En el catálogo de estaciones hidrometereológicas presentado por el IDEAM
en el año 2010.

Entre tanto, el valor de profundidad (ℎ) es el nivel del río, uno de los datos proporcionados

por la estación limnimétrica del IDEAM. Ahora, para el planteamiento de la ecuación


parabólica se tuvo en cuenta las siguientes consideraciones:

i. La parábola es simétrica con respecto al eje y.

ii. ii. El valor que toma la ecuación cuando (𝑥 = 0) es igual a la profundidad (ℎ).

Con base a las anteriores consideraciones, se elaboró una ecuación parabólica por cada valor
de nivel mensual en el río, para posteriormente calcular las áreas transversales y poder
obtener una velocidad promedio. Ahora bien, el área transversal se calculó por medio de las
siguientes ecuaciones:

𝑦 = 𝑎𝑥 2 − ℎ Ecuación (2) parábola

1
𝐴 = ∫ (𝑎𝑥 2 − ℎ) 𝑑𝑥
2
1 Ecuación (3) área transversal del rio
−2

De las anteriores ecuaciones, la constante (𝑎) fue despejada para cada parábola, evaluando

cuando (𝑦 = 0), punto para el cual los valores de 𝑥 y ℎ son conocidos. Con base a esto, los

valores de área transversal y velocidad por cada mes en el año 2013 son:
Tabla 3. Valores de caudal, área transversal y velocidad de flujo.
Mes Q (m³/s) A (m²) v (m/s)

1 605,50 656,67 0,92


2 401,20 525,00 0,76
3 1008,00 876,67 1,15
4 1495,00 1075,00 1,39
5 2042,00 1270,00 1,61
6 2706,00 1478,33 1,83
7 2233,00 1336,67 1,67
8 2043,00 1275,00 1,60
9 1580,00 1113,33 1,42
10 1336,00 1018,33 1,31
11 1177,00 951,67 1,24
12 1238,00 970,00 1,28

DISEÑO DE LA TURBINA
Para la selección de la turbina a diseñar se tuvo en cuenta dos factores: la eficiencia debía ser
la más alta y en lo posible debería ser de auto-arranque. Dicho esto, la siguiente figura
muestra una comparación en cuanto a eficiencia de turbinas hidráulicas:
Figura 8. Eficiencia en turbinas hidráulicas.

Observando la figura anterior, se ve que las turbinas de flujo transversal cuentan con las
eficiencias más altas (23.5% y 35% respectivamente). Sin embargo, la turbina Darrieus no
cuenta con auto-arranque en la mayoría de los casos (13), por lo que la turbina helicoidal de
Gorlov fue la seleccionada para este trabajo.

La turbina de Gorlov fue patentada por el profesor Alexander Gorlov en la Universidad de


Northeastern. Funciona con un eje perpendicular de dos o tres álabes y puede ser instalada
vertical u horizontalmente. Está especialmente diseñada para trabajar con intensidades de
corriente bajas, además que su forma permite aprovechar corrientes en cualquier dirección,
por lo que también es ampliamente utilizada para sistemas de generación mareomotriz
Figura 9. Turbina de Gorlov en montaje horizontal y vertical.

Una vez seleccionado el tipo de turbina y teniendo completa la caracterización hidrológica


del río se debió encontrar otros valores de entrada necesarios para el diseño, entre los cuales
se encuentran:

 Potencia a generar.
 Número de álabes.
 Cuerda de los álabes.
 Eficiencia.
 Perfil de álabe.
 Tamaño del rotor

Para este trabajo se realizó una investigación acerca del diseño de turbinas de Gorlov a través
de artículos científicos disponibles en internet, los cuales se referencian en detalle al final de
este documento.

Potencia a generar
Determinar la potencia requerida por la turbina es un factor clave en el diseño ya que este
parámetro afecta directamente las dimensiones de todo el conjunto. Para ello se hizo un
muestreo de los artefactos eléctricos básicos que se utilizan en una vivienda rural con el fin
de obtener el consumo total de energía eléctrica al mes, el cual fue de 80,4kW-h. Sin
embargo, para el diseño de la turbina se requiere la potencia nominal, que se calcula de la
siguiente forma:

𝑲𝑾 − 𝒉 𝟏 𝒎𝒆𝒔 𝟏 𝒅𝒊𝒂
𝑷 = 𝟖𝟎, 𝟒 ∗ ∗ ∗ 𝟏𝟎𝟑 = 𝟏𝟏𝟏. 𝟔𝟕𝑾
𝒎𝒆𝒔 𝟑𝟎 𝒅𝒊𝒂𝒔 𝟐𝟒 𝒉
Número de álabes.
La selección de este parámetro fue crítica ya que repercute directamente en la eficiencia del
rotor, además hay que tener en cuenta que en el departamento del Vaupés la población
indígena tiene en la pesca uno de sus principales suministros de alimento, por lo que la turbina
debe tener un impacto mínimo en la fauna que habita en el río.

Figura 10. Turbina Kaplan con peces atrapados entre sus álabes.
En los artículos analizados en el proceso de investigación se encontró uno escrito por el Ph.D.
Alexander Gorlov, titulado ―Helical Turbine and Fish Safety‖, en el cual analizan estos dos
aspectos (15). De acuerdo a las pruebas realizadas, se encontró que la mayor eficiencia se
presenta en los rotores de tres álabes, mientras que el impacto sobre los peces es
considerablemente bajo tanto para turbinas de dos y tres álabes.

Dicho esto, la cantidad de álabes seleccionada para la turbina de este proyecto fue de tres.

Cuerda de los álabes.


Uno de los parámetros afectados directamente por el número de álabes, sus dimensiones e
inclinación es la solidez (𝜍), la cual se define como la resistencia estática al movimiento. De
acuerdo al artículo ―Helical Turbine and Fish Safety‖ la ecuación de solidez para una turbina
de Gorlov de tres álabes es:

3
𝜕 = 𝜋 (𝑑 − √3 + +𝑠𝑒𝑛 𝑑 + √3 cos 𝑑 Ecuación 4. Solidez para una turbina

Donde 𝑑 representa la mitad de la cuerda del álabe medida en radianes con respecto al eje de
rotación. Para explicar con claridad la ubicación de la cuerda dentro de la geometría del rotor
se tiene la siguiente figura:

Figura 11. Cuerda.

En esta figura el eje de rotación es (𝑂 − 𝑂 ′ ), el álabe es la línea formada entre (𝐴 − 𝐴 ′ ),


mientras que el punto 𝐵 es la proyección de 𝐴′ en la parte inferior; por lo que el ángulo 𝐴𝑂𝐵
es la cuerda del álabe.

Ahora bien, para el cálculo de este valor hay que analizar primero su influencia con respecto
a otros parámetros importantes en el diseño. Particularmente, la fuerza 𝐹 que puede generar
el rotor depende directamente de la solidez, conforme a la siguiente ecuación:

1
𝐹= 𝐶𝑑 𝑃𝜕𝐴𝑡𝑉 2 Ecuación 5. Fuerza generada por el rotor
2
Donde 𝐶𝑑 es el coeficiente de arrastre, 𝜌 es la densidad del fluido, 𝐴𝑇 es el área frontal de la
turbina y 𝑉 es la velocidad de flujo. Como se puede apreciar, la relación entre fuerza y solidez
es directamente proporcional, por lo que para el cálculo de este valor se debe encontrar el 𝑑
máximo, de modo que la solidez sea la más alta posible.
Para hallar este valor se debe optimizar la ecuación de 𝜍 encontrando el punto máximo, para
lo cual se debe aplicar la primera derivada con respecto de 𝑑 e igualar a cero como se muestra
a continuación:

Por medio de una identidad trigonométrica se tiene que:


𝑐𝑜𝑠 2 𝑑 + 𝑠𝑖𝑛2 𝑑 = 1
Reemplazando en la derivada y reordenando:

En este caso, la ecuación es igual a cero en dos posibilidades:

1. sin 𝑑 = 0
2. 4 sin 𝑑 − 2 3 = 0

En la posibilidad uno los valores que 𝑑 puede tomar para que la ecuación sea igual a cero son
todos valores con periodicidad 𝜋 iniciando en cero (0, 𝜋, 2𝜋, 3𝜋, … 𝑛𝜋), donde 𝑛 es un
número entero. Entre tanto, en la posibilidad dos se tiene:

2√3
sin 𝑑 =
4
Despejando de la ecuación anterior utilizando la función inversa del seno se obtiene un 𝑑 =
1.047 radianes, lo que significa que la cuerda total en cada álabe es igual a 2.094 radianes o
120°.

Eficiencia
En el artículo escrito por el Ph.D. Alexander Gorlov titulado ―Helical Turbine and Fish
Safety‖ se realizaron pruebas de desempeño para turbinas de dos y tres álabes, por medio de
las cuales se llegó a la conclusión de que la eficiencia de esta turbina hidráulica es un valor
cercano al 35% (

Perfil de álabe.
En el diseño de turbinas la geometría de los álabes es un factor determinante, ya que en
esencia son ellos los encargados de transformar el movimiento de un fluido en potencia
mecánica.
Se han realizado gran cantidad de estudios aerodinámicos e hidrodinámicos para encontrar
las formas geométricas que permiten una mayor captación de la energía que transmiten los
fluidos, por lo cual se han hecho clasificaciones estándar de perfiles de álabes para el diseño
de turbinas.

Entre las clasificaciones más reconocidas se encuentran Eppler, Gottingen y NACA. Ahora
bien, en la investigación realizada sobre los diferentes perfiles hidrodinámicos se encontró
una tesis de maestría de la Universidad de Utah titulada ―Optimization of helical turbine in
low head applications‖, en la cual se evalúan varios tipos de perfiles para turbinas de Gorlov
y que finalmente concluye que el más apropiado es el NACA 0021, un perfil simétrico con
una relación de 21% entre ancho y longitud

Para la obtención exacta de las dimensiones del perfil en cuanto a su contorno, NACA plantea
la siguiente ecuación

𝑥 𝑥 𝑥 𝑥 𝑥
𝑦 = 5𝑡𝑐 (0.2969 √𝑐 − 0.1260 ( 𝑐 ) − 0.3516 ( 𝑐 ) + 0.2843 (𝑐 ) − 0.1015( 𝑐 ))
Figura 12. Perfil NACA

Tamaño del rotor.


La altura y el diámetro del rotor son calculados de acuerdo al área frontal requerida.
Anteriormente, durante el proceso de cálculo de la cuerda se referenció la ecuación 5 (fuerza
generada por el rotor), por medio de la cual se podría calcular el área. Sin embargo, hasta
este momento no se conoce esa fuerza, por lo que se debe descartar esta ecuación y encontrar
una que involucre otro parámetro ya conocido. Tomando de nuevo el artículo ―Helical
Turbine and Fish Safety‖ se encuentra que la ecuación de potencia para una turbina de Gorlov
es:
1
𝑃 = 2 𝑛𝑝𝐴𝑡𝑉 3 Ecuación 7 potencia turbina

Donde 𝜂 es la eficiencia de la turbina, 𝜌 es la densidad del fluido, 𝐴𝑇 es el área frontal de la


turbina y 𝑉 es la velocidad de flujo. Con esta ecuación se puede calcular un área para cada
uno de los valores de velocidad de flujo mostrados anteriormente, para finalmente calcular
un área promedio para el diseño de la turbina. Dicho esto, los valores de área calculados son:

Tabla 4. Valores para área de la turbina.

Velocidad (m/s) Área frontal de turbina (m²)

0,922 0,813937278

0,764 1,429860288
1,150 0,419778656

1,391 0,237246756

1,608 0,154

1,830 0,104

1,671 0,137

1,602 0,155

1,419 0,223

1,312 0,283

1,237 0,337

1,276 0,307

Con estos valores de área se calculó un área promedio de 0,383 𝑚2 y una velocidad de flujo
promedio de 1,348 𝑚 𝑠. Ahora, para calcular las dimensiones del rotor se hizo una nueva
tabla en la cual se asignaron valores de altura, para posteriormente calcular el diámetro que
satisface el área frontal requerida. Dicho esto, las combinaciones de altura y diámetro que
cumplen con el área requerida son:

Tabla 5. Valores de altura y diámetro de la turbina.


Altura (m) Diámetro (m)
0,5 0,767

0,6 0,639
0,7 0,548

0,8 0,479

0,9 0,426

1 0,383
1,1 0,349

1,2 0,319

1,3 0,295
1,4 0,274

1,5 0,256

1,6 0,240
1,7 0,226

1,8 0,213

1,9 0,202

2 0,192

De las combinaciones mostradas en la tabla 3 se escogió la altura de 𝟏𝒎 y el diámetro de 𝟎,


𝟑𝟖𝟑𝒎. Esto a razón de que la relación entre las dimensiones es cercana a 𝟐. 𝟓/𝟏, lo cual está
conforme a las recomendaciones dadas en el artículo escrito por el Ph.D Alexander Gorlov.
Figura 14. Turbina importada a ANSYS.

Una vez simuladas las condiciones de fluidez de la turbina en el software se procedió a


realizar el análisis dimensional requerido para elaborar un modelo a escala que pudiese ser
probado en un canal hidrodinámico que emulara el desempeño de la turbina real. Por
consiguiente, debieron ser analizadas condiciones de semejanza geométrica, cinemática y
dinámica, cada una con las siguientes consideraciones:

Para semejanza geométrica:

 Todas las dimensiones espaciales en las tres coordenadas tienen la misma relación de
escala lineal.
 Todos los ángulos se conservan tanto en modelo como en prototipo.

Para semejanza cinemática:

 Los números de Reynolds y Froude deben ser iguales para modelo y prototipo.
Para semejanza dinámica:

 La variación del ángulo de ataque en el prototipo debe ser similar a la variación del
ángulo de ataque en el modelo, conservado así una relación de proporción entre las
velocidades lineales en la turbina.

CONCLUSIONES.

 En las gráficas elaboradas en el análisis de resultados se observó que cada una de las
modificaciones realizadas en las pruebas permitió alcanzar una reducción cercana al
8% en el coeficiente de arrastre, lo que representa que la turbina presentará menor
resistencia al movimiento en el fluido.

 Las modificaciones realizadas en las pruebas en el canal también permitieron un


incremento cercano al 17% en la relación de velocidad de punta (𝑇𝑆𝑅), lo que
repercute directamente en una mayor captación de la energía cinética entregada por
el agua y por ende mayor generación de potencia en la turbina.

 La variación del ángulo de ataque en el prototipo respecto a cada una de las pruebas
realizadas en el modelo muestra amplitudes similares entre picos y valles, por lo que
el comportamiento de las velocidades en ambos (modelo y prototipo) también es
similar.

RECOMENDACIONES.

 Se deben estudiar en campo la cantidad de sedimentos en el agua ya que la estación


hidrometereológicas del IDEAM ubicada en el río Vaupés no entrega este dato. En
dado caso, se debe agregar un sistema de filtración de agua para proteger los álabes
de posibles golpes.

 Los datos de caudal y altura entregados por la estación hidrometereológicas del


IDEAM deben ser actualizados y nuevamente analizados en caso de que se vaya a
fabricar el prototipo a escala real.

 Este proyecto contempló únicamente el diseño de la turbina y no de toda la pico


central hidroeléctrica. Por ende, al costo estimado para la fabricación de la turbina
debe sumarse el del sistema de flotación y el del generador eléctrico.

Bibliografía
schneider-electric.com. descripcion de los numeros ansi/ieee.
schneider-electric.com. descripcion de los numeros ansi/ieee.
FARADAYOS.BLOGSPOT.COM. (11 de DICIEMBRE de 2017). Obtenido de
http://faradayos.blogspot.com/2013/12/aislantes-cables-termoplastico-hule.html

Das könnte Ihnen auch gefallen