Sie sind auf Seite 1von 23

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN:

LAS LÍNEAS
JURISPRUDENCIALES
Preliminares, origen, concepto y
características de una línea
jurisprudencial

Contexto histórico

El derecho colombiano introdujo desde finales del siglo XIX, desde


el derecho español, los conceptos de “doctrina legal probable” y
“doctrina constitucional”.
La jurisprudencia estaba llamada a suplir aquellos vacíos
normativos que la ley no regulaba de manera expresa.
Evolución

Ley 61 de 1886 (Art. 39).


La interpretación que la
Corte Suprema diera a Doctrina legal
unas mismas leyes en tres
decisiones uniformes…

Ley 105 de 1890 (Art.


371)
La interpretación que la Doctrina legal
Corte Suprema diera a
unas mismas leyes en dos
decisiones uniformes…

Ley 169 de 1896 (Art. Indicativo, permitía


4°) a los jueces usar o
(Subroga el art. 10° Sistema “libre” no la jurisprudencia.
de la Ley 57 de 1887) de
Modifica el sistema de jurisprudencia Facultad de
doctrina probable a variación a la Corte
causa de su rigidez de Casación

“Importancia de tener un
sistema fuerte de
jurisprudencia (y no libre o
C.P. de 1991 meramente indicativo),
El legislador extraordinario y por lo menos para el caso
la Corte Constitucional de las decisiones emitidas
por la jurisdicción
constitucional” (López,
2007, pp. 14-29).
¿Qué se entiende por fuentes de derecho?

“Son los procesos de creación de normas jurídicas cuyos


elementos condicionan la validez de las reglas resultantes, trátese
de la legislación, la jurisprudencia o la costumbre. También se
considera como fuentes de derecho al conjunto de elementos con
los que las autoridades públicas fundan sus decisiones, ejercen
sus competencias o resuelven los conflictos que llegan a su
conocimiento”. (Quinche, 2014, p. 19)
En Colombia la Constitución Política. Artículo 230. Los jueces, en
sus providencias, sólo están sometidos al imperio de la ley. La
equidad, la jurisprudencia, los principios generales del derecho y
la doctrina son criterios auxiliares de la actividad judicial.

Sobre la jurisprudencia…

“Es el nombre genérico que se da a las sentencias proferidas por


los jueces, los tribunales y las cortes. La corte Constitucional
diferencia entre la jurisprudencia como precedente y la
jurisprudencia como criterio auxiliar”. (Quinche, 2014, p. 18)
Sin embargo,
“(…) la jurisprudencia de los órganos judiciales de cierre
jurisdiccional, en cuanto autoridades constitucionales de
unificación jurisprudencial, vincula a los tribunales y jueces -y a sí
mismas-, con base en los fundamentos constitucionales invocados
de igualdad, buena fe, seguridad jurídica, a partir de una
interpretación sistemática de principios y preceptos
constitucionales (C-335 de 2008). Las decisiones de otros órganos
y autoridades judiciales, expresión viva de la jurisprudencia, son
criterio auxiliar de interpretación, de conformidad con el artículo
230.2 de la Constitución. (Sentencia C-816 de 2011, M.P. Mauricio
González Cuervo, consideración jurídica No. 5.4.2.6)

La sentencia y sus componentes

• Problema Jurídico: es aquella situación que el juez debe


solucionar.
• Ratio decidendi: “Es un enunciado concreto, contenido en la
sentencia, que define el caso o pleito, mediante la formulación de
una regla, cuya aplicación genera la decisión o el resuelve del caso
concreto”. (Quinche, 2014, p. 19)
•Obiter dictum: “(…) toda aquella reflexión adelantada por el juez
al motivar su fallo, pero que no es necesaria a la decisión, por lo
cual son opiniones más o menos incidentales en la argumentación
del funcionario”.
•Decisum: “(…) el decisum es la resolución concreta del caso, esto
es, la determinación específica de si el acusado es o no culpable
en materia penal, si el demandado debe o no responder en materia
civil, si al peticionario el juez le tutela o no su derecho, si la
disposición acusada es o no retirada del ordenamiento, etc.”
(Sentencia SU-047 de 1999, M.M.P.P. Carlos Gaviria y Alejandro
Martínez Caballero)
¿Para qué una línea jurisprudencial?

A partir del estudio de providencias judiciales se puede establecer


las dinámicas de evolución respecto de una “doctrina
jurisprudencial vigente más o menos definida que sirva como regla
de conducta y estándar de crítica a la actividad de jueces,
funcionarios y litigantes interesados en aplicar el derecho
jurisprudencial a casos futuros” (López, 2007, p. 140).

¿Qué es una línea jurisprudencial?

Herramienta para identificar

La subregla - o balance constitucional -


vigente en un determinado momento

A partir del cual se puede establecer la


evolución de determinadas temáticas

Permite señalar variaciones al respecto a


partir de un análisis temporal y estructural
de sentencias que se relacionan entre sí
(López, 2007).
ESQUEMA GENERAL DE LA HERRAMIENTA
DE INVESTIGACIÓN

Línea Mejor Representa una


Idea comprensión pregunta o un
jurisprudencial abstracta cuando se gráfica problema jurídico
bien definido

Es una estrategia
conveniente para Platea un
graficar las escenario
soluciones que la abierto de
jurisprudencia ha posibles
dado al problema respuestas a la ?
planteada

Respuestas
extremas posibles
genera línea en Reconocer un
sus extremos patrón de
bipolar (López, desarrollo
2007, p. 141) decisional
Pasos para desarrollar una línea
jurisprudencial

1
Formulación del
problema jurídico

2
Identificación de
las sentencias hito

3
Construcción de
teorías estructurales
1
Pero antes, debemos definir nuestro tema,
para ello es justo tener en cuenta los
siguiente:

Primer paso: Definir el escenario constitucional,


i.e., una zona de choque de intereses donde la
Corte analiza las normas.

Segundo paso: Definir el subescenario


constitucional, si es el caso.

Escenario

Tema Escenario

Escenario
I. EL PROBLEMA JURÍDICO

¿Qué es?
“Es una pregunta que encabeza la línea de jurisprudencia y
que el investigador está tratando de resolver mediante la
estructuración compleja de varios pronunciamientos
judiciales y de la relación de estos con otros materiales
normativos”1.

¿Qué no es?
Un problema situado a un nivel abstracto sobre derechos,
esto quiere decir, que la correcta formación de un problema
jurídico no debe ser meramente conceptual y de amplitud
inmanejable.

A modo de ejemplo
Un Problema mal formulado
¿Cuál es el contenido esencial del derecho al buen nombre?

Un Problema bien formulado


¿Hay violación del derecho al buen nombre (C.P., art. 15) de
un deudor cuando existe un reporte en una base de datos
crediticia acerca de una obligación a su cargo, vencida, pero
judicialmente declarada prescrita?

1López Medina, D. E. (2007). El derecho de los jueces: Obligatoriedad del precedente constitucional,
análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Bogotá: Legis. pp. 148.
Veamos cómo se grafican los patrones de
cambio decisional en base a un problema
jurídico…

Problema jurídico

Respuesta X Respuesta Y, que


es contraria al
respuesta X

 Cada punto ( ) es una sentencia o la ubicación de un


precedente judicial.
 No todas las sentencias son iguales, aquí lo relevante es
que sean legitimas. Para que una sentencia tenga el
carácter de legitima debe estar en la “sombra decisional” del
precedente y de la línea (aquí en amarillo).
 Los espacios entre las respuestas al problema (X, Y)
permiten ubicar cada sentencia.
 En la gráfica se pueden observar diferentes patrones que
pueden ser lineales, polémicos o totalmente caóticos.
 La gráfica, igualmente, nos permite comprender e identificar
patrones de comportamiento, he ahí, su utilidad.
Para tener en cuenta

 Un problema situado a un nivel abstracto sobre


derechos es un problema inalcanzable, y demasiado
amplio para establecer una línea jurisprudencial.
 Debemos enfocarnos en problemas más específicos,
pero que guarden relevancia.
 No existe ninguna “fórmula mágica” para enunciar tu
problema jurídico, solo debes analizar la relevancia
constitucional de lo que deseas estudiar y ser creativo.
 Solo a veces, y tan solo a veces, pueden existir
problemas jurídicos muy genéricos, todo depende de la
argumentación del juez o del investigador para dar
coherencia a los textos constitucionales.
 Hay dos tipos de preguntas, aquellas que tiene una
respuesta constitucional directa y aquellas que no. Todo
depende del interés del investigador.
 Un buen problema jurídico facilita la identificación de la
ratio decidendi
II. IDENTIFICACIÓN DE LAS
SENTENCIAS HITO

Primer paso: Identificar aquellas sentencias


que tiene “un peso estructural fundamental” en
la línea (o sentencias hito), o de otra forma,
descartas aquellas sentencias irrelevantes en el
tema.

Segundo paso: Identificar las sentencias hito,


constituidas por los siguientes tipos: sentencia
fundamentadora de la línea, sentencia
consolidadora de la línea, sentencia
modificadora de la línea, sentencia
reconceptualizadora de la línea y sentencia
dominante.
ADVERTENCIA: El análisis jurisprudencial en Colombia es una
tarea difícil, debido, en gran parte, al volumen de información y
su poca sistematicidad ¡Tendrás que esforzarte!
Las sentencias no importantes que
debemos ignorar2

Sentencias no importantes

Sentencias exceso
Sentencias abstractas, con
meramente Sentencias muchos obiter y poca
confirmadoras argumentativamente relación con los
(Sentencias de confusas hechos materiales del
reiteración) escenario
constitucional

Para tener en cuenta:


La selección de las sentencias hito y las sentencias irrelevantes,
siempre será un ejercicio interpretativo, por lo cual, nuevamente, no
hay “fórmula mágica” para determinarlas.

2 Ibídem p. 166.
III. CONSTRUCCIÓN DE TEORÍAS
ESTRUCTURALES

Primer paso: Hallar el “punto arquimédico”, esto es,


aquella sentencia que da solución a las relaciones estructurales
entre varias sentencias, o entras palabras, es aquella sentencia
que nos da la oportunidad de identificar las “sentencias hito”.
Estas sentencias deben cumplir dos requisitos:
 Que sea lo más reciente posible
 Que los hechos relevantes tengan el mismo patrón factico, o
por lo menos similitud, con relación al caso sometido a
investigación.

Segundo paso: “Ingeniería inversa”, este punto básicamente


es la reconstrucción de la citación del punto arquimédico, la idea
es crear un nicho citacional o un compendio de sentencias
similarmente fácticas.

Tercer paso: Hallar los puntos nodales, esto quiere decir,


encontrar dentro del nicho citacional las relaciones y
coincidencias entre las sentencias hito de la línea, con el fin de
limitar el número de decisiones de estudiar y hallar las sub-reglas
de la jurisprudencia.

¡Y así se hace una línea jurisprudencia,


ahora solo resta graficar los resultados!
A modo de ejemplo:
Un análisis acerca del
método de “línea
jurisprudencial”

DEFINICIÓN DEL TEMA

Primer paso (Id. de escenario constitucional):

La obligatoriedad de la prestación del servicio militar como


regla general, cuya excepción radica en la objeción de
conciencia por motivos religiosos en virtud de la garantía
de libertad de conciencia (López, 2001).

Segundo paso (Id. de subescenarios


constitucionales):
Retomando la gráfica del punto para nuestro ejemplo:

La
obligatoriedad
del servicio
Tema militar en
La obligatoriedad de la
prestación del servicio militar
Colombia
como regla general, cuya
excepción radica en la
objeción de conciencia por
Subescenario
motivos religiosos en virtud
de la garantía de libertad de 1
conciencia (López, 2001). La objeción de
La objeción conciencia por
de conciencia motivos
en el derecho religiosos
constitucional
colombiano

Subescenario 2
La libertad de
conciencia en el
derecho
constitucional
colombiano
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA JURÍDICO:

¿Puede un objetor de conciencia por motivos religiosos


eximirse de la prestación del servicio militar obligatorio
alegando la garantía de libertad de conciencia (C.P. 18)?

IDENTIFICACIÓN DE SENTENCIAS ‘HITO’:


PRIMER PASO: En el caso sub-examine, las sentencias T-409 de
1992, C-511 de1994, C-728 de 2009 podrían considerarse como las
‘hito’ de la línea, por los motivos que se exponen en el paso 2.

SEGUNDO PASO: La sentencia T-409 de 1992 es la sentencia


fundacional de la línea, en cuanto falló desde un “vacío jurisprudencial”
sin apoyo en derecho judicial anterior y es la más citada dentro de la
línea (p.73).

Las sentencias y son típicas sentencias


consolidadoras de la línea, en las cuales se declara la
constitucionalidad de las causales de excepción a la obligatoriedad del
servicio militar como imperativo jurídico, pero sin incluir la relativa a la
o. de conciencia por motivos religiosos, reafirmando lo expuesto en la
sentencia fundacional y apoyándose en ella.

La sentencia , por el contrario, es una


de la línea, en la medida en que la Corte sí reconoce el
derecho a objetar conciencia, incluso por motivos religiosos,
apartándose así de su precedente con base en la lectura armónica de
los artículos 18 (libertad de conciencia) y 19 (libertad de religión y
cultos) de la Constitución, a la luz del Bloque de Constitucionalidad.
CONSTRUCCIÓN DE TEORÍAS
ESTRUCTURALES:

Como ya se explicó, se hace necesario en


este punto aplicar tres pasos
fundamentales como son:

I. La búsqueda del punto arquimédico de apoyo.

Para el ejemplo acogido, se concreta para


Diego López en la Sentencia T-588 de
1998, la cual habría que reemplazar por la
Sentencia C-728de 2009 debido a que
constituye el más relevante y reciente
pronunciamiento de esta Corporación con
respecto al problema jurídico definido y se
basa en fundamentos fácticos similares.
II. La aplicación de la “ingeniería inversa”:

En este caso el nicho está representado en un primer nivel


por las sentencias C-511 de 1994, T-363 de 1995, T-409
de 1992 y C-740 de 2001.
T-409 de 1992

En un segundo
C-511 de 1994 C-395 de 1994
nivel, se encuentra
la misma T-409 ya T-547 de 1993

citada, además de Ninguna sentencia


T-409 de 1992
en que se funde.
la C-395 de 1994,
C- 027 de 1993 y T- T-409 de 1992

547 de 1993. C-728 de 2009 C-511 de 1994

T-363 de 1995

T-025 de 1995

Retomando la C-027 de 1993

graficación del
T-409 de 1992
punto para nuestro
ejemplo: C-740 de 2001 C-511 de 1994

T-363 de1995
III. Búsqueda de los puntos nodales
Para el ejemplo acogido…

Por el otro, la Corte ha


Por un lado, la Corte ha señalado que sí existe
sostenido que la tal objeción, incluso en
objeción de conciencia otros ámbitos
no existe ya que la diferentes al de la
consagración de la obligatoriedad del
libertad de conciencia servicio militar, tales
dada en el artículo 18 como el juramento a la
constitucional no la hora de instaurar una
contiene… denuncia penal

Es importante recordar: Ambas posturas parten de la


misma sentencia fundacional de la línea (T-409 de 1992), y
permiten evidenciar cómo una misma Corporación, a partir de
diferentes líneas argumentativas se ha decantado por posiciones
opuestas o, dicho de otra forma, sustentando sus decisiones en
dos ratio decidendi contrarias:
La primera, consistente en que la objeción de conciencia
al servicio militar no existe en el derecho constitucional
colombiano, en la medida en que la consagración
constitucional de la libertad de conciencia no reconoce o
incluye la anteriormente señalada.

Las sentencias C-511 de 1994, T-363 de 1995, y C-728


de 2009 se decantan por esta postura.

La segunda, consistente en que la objeción a la libertad


de conciencia sí se encuentra contenida en el derecho
constitucional colombiano y por ende sí podría aplicarse
al servicio militar obligatorio, incluyendo los motivos
religiosos.

Esta postura se encuentra ya en los salvamentos de voto


de sentencias como la C-511 de 1994 y T-547 de 1993, y
se confirma con el cambio de jurisprudencia de la Corte
en la C-728 de 2009.

¡Y hasta aquí esta pequeña guía!


Bibliografía

Benavides, J. L. (). Contribuciones para el sistema de


precedentes jurisprudencial y administrativo. Bogotá:
Universidad Externado de Colombia.

López Medina, D. E. (2007). El derecho de los jueces:


Obligatoriedad del precedente constitucional, análisis
de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del
derecho judicial. Bogotá: Legis.

Quinche, M. (2014). El precedente judicial y sus reglas.


Bogotá: Legis.

Jurisprudencia
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-047 de 1999.

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-816 de 2011.

Das könnte Ihnen auch gefallen