Sie sind auf Seite 1von 17

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN

JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

TEMA: ECONOMIA DE LA SOCIEDAD ANDINA Y

AMAZONICA

CURSO: ANTROPOLOGIA

DOCENTE: MARIA RAMIS BRAVO DE CAYCHO

ALUMNAS:

 PAOLA CHACON AVENDAÑO

 ARIANNA ALEGRIA PULIDO

 MERCY ANDIA MARIÑO

 LESLIE GONZAGA ODAR

LIMA, PERU

2018
INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como finalidad enmarcar la economía peruana, enfocándonos mas en

la sociedad andina y amazónica, comenzando con los inicios de la economía preincaica hasta la

actualidad. También se explicara las actividades económicas que se realizan tanto en la selva alta

como en la selva baja.

Nuestra finalidad es que hay que reconocer que las actividades que se desarrollaron desde un

principio han sido la base para una mejora en la organización y sistema económico en las

sociedades andinas y amazónicas.


Economía de la sociedad andina

La economía andina del Perú viene desde años remotos, pero todos estos procesos, no salieron

de un día para otro, porque Como sabemos el Perú está formado por tres regiones naturales,

diferentes por el clima, la altitud, la flora y la fauna, el relieve de los suelos y otros factores. Tales

regiones se llaman: la costa, la sierra y la selva. para eso, los habitantes de estas tierras tuvieron

que evaluar los suelos en los que estaban, por ejemplo

La costa, formado por una gran planicie de desiertos de arena caldeada, La sierra es la extensa

región formada por los Andes, que se elevan hasta la máxima altitud de 6,768 m.s.n.m., y la

región de la selva, la cual está cubierta de exuberante vegetación; porque presenta suelos ricos en

humus; sin embargo es carente de minerales

Tierras y aguas muy escasas en la zona de la costa y de los Andes. Aguas excesivas en la zona

de la selva. A causa de esto El hombre tuvo que luchar contra el clima y las variedades

geográficas de las diferentes zonas que caracterizan a nuestro país. tuvo que improvisar la tierra,

domesticar el agua y adaptar su organismo a las más difíciles condiciones naturales, pero esta

economía no fue una sola, va de época en época.

1. Economía preceramico:

Cultura Paccaicasa:

Vivían de la recolección de frutos y raíces silvestres, y también de la caza de animales

salvajes. Probablemente, Paccaicasa fue uno de los pocos sitios del antiguo mundo andino

donde el hombre fue cazador de grandes animales.


Cultura Paiján:

Los Paiján desarrollaron una economía, aprovechando los variadísimos productos del

mar (mariscos, peces, y algas en grandes cantidades) y ensayando una incipiente

economía hortícola o cultivo limitado, gracias a las tierras planas adyacentes al curso de

agua dulce, las plantas cultivadas eran el algodón y el maíz, en un orden económico

seminómada.

Este tipo de economía correspondió al salvajismo en su periodo medio y superior, otras

actividades complementarias fue la pesca, la caza entre otros.

Cultura Caral:

El principal cultivo en Caral fue el algodón que usaron para elaborar ropa y redes de

pesca y para intercambiar por productos de otras regiones. Por ejemplo, lo intercambiaron

por grandes cantidades de pescado (sobre todo anchoveta) con las poblaciones del litoral.

Su amplia red de intercambio les permitió a los Caralinos obtener el "mullu", molusco

bivalvo que habita solo en las aguas calientes del Océano Pacífico, desde California hasta

Ecuador. Fue muy usada como símbolo de riqueza y en ceremonias para la predicción

climática.El mar y sus frutos fueron una de las principales fuentes de alimentación de la

población caralina. El mar frente a las costas del valle de Supe es rico y productivo en

especies aptas para el consumo humano.


Huaca prieta

En este periodo se encontraban los tejedores mas antiguos del Peru. Estas personas también se

dedicaban a ser pescadores, agricultores y marisqueros que habitaban cerca del rio Chicama.

Tambien se consiguió la domesticación del algodón y gracias a esto se inicio las actividades

propiamente textiles.

Guitarrero ii

Los hombres de guitarrero mezclaron sus actividades de cazador trashumante con la

horticultura de ajies, leguminosas y calabazas.

2. Periodo inicial

Economía cultura Cupisnique

La economía de los Cupisnique se basa en la agricultura de regadío a base de maíz,

frijoles, yuca y calabazas, que constituyen el fundamento de una alimentación

complementada por la pesca y la actividad de recolección de mariscos.

3. Horizonte temprano

Economía de la Cultura Chavín:

La economía Chavín se basó en la agricultura con la ayuda del intercambio comercial

"trueque". Sus alimentos principales fueron el chuño (papa deshidratada), el caqui

(llamado también palo santo), el charqui (carne seca), los pescados, etc.
Estos pobladores de la cultura Chavín producían charqui, producto que comercializan

habitualmente los pastores de camélidos y que fue una fuente económica principal del

pueblo Chavín. También cultivaron con éxito varios cultivos como la papa, maíz, y

quinua. El crecimiento de la cultura Chavín fue debido a su sistema de riego desarrollado

que aumento la productividad de los campos.

Economía en la cultura Paracas:

La economía Paracas en este periodo dependió de la agricultura intensiva y la pesca

(dada su cercanía al mar, fueron hábiles pescadores a bordo de sus caballitos de totora)

Los avances agrícolas se desarrollaron incluyen la construcción de acueductos en los

desiertos, que les dio la capacidad de producir fuentes artificiales de agua, y el uso del

guano como fertilizante.

Los Paracas utilizaron la técnica agrícola conocida como hoyas o campos hundidos.

Esta técnica consistía en cavar un hueco hasta alcanzar la tierra húmeda necesaria para

cultivar. Adicionalmente, se construyeron canales de irrigación que partían de una

bocatoma ubicada valle arriba hasta alcanzar la tierra necesaria para cultivar.

Economía en la cultura Vicus:

Los Vicus eran principalmente agricultores. Para esta actividad desarrollaron

complejos sistemas hidráulicos con colectores de aguas lluvias y canales para irrigar los

campos. Cultivaban calabazas, zapallos, maíz y algunos frutos, como puede derivarse de
la decoración de su cerámica. La agricultura era complementada con ganadería, caza y

recolección de aves y fauna.

4. Intermedio temprano

Economía de la cultura Nazca:

Tienen su base económica en la agricultura, esta actividad se presento para los Nazca

como un reto difícil de superar por las características geográficas de la región donde se

desarrollaron, pues el clima es bastante seco, las tierras agrícolas son pocas y existe poca

agua para el regadío debido a la poca agua que llevan los ríos de esas región del Perú

especialmente los de la cuenca del río Grande.

Los Nazca aparentemente también comenzaron a realizar actividades comerciales de

relativa importancia, intercambiando productos con las sociedades serranas contacto con

los Huarpas (en algunos casos con sociedades relativamente alejadas de la costa). Además

de la pesca y marisqueo se piensa que la caza debe haber sido otra actividad económica

complementaria de importancia. Utilización de canales de riego y de unas galerías

subterráneas construidas para aprovechar la napa freática, en la zona donde los ríos pasan

por debajo de la superficie. Esta tecnología recibe el nombre de puquios y aparentemente

fueron la base del riego para los habitantes nazquences .Se necesitó de intervención

hidráulica por medio de acueductos, canales y pozos para abastecer de agua los terrenos;

llamados canales de irrigación.


La Económica de la Cultura Mochica:

Tuvo como escenario la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú

donde se encuentran los restos de sus obras de irrigación que testimonian su alto

desarrollo artístico, tecnológico y compleja organización. Su ingeniería hidráulica les

permitió contar con excedentes agrícolas y una sólida economía que, complementada con

los productos del mar, constituyó la base de su portentoso desarrollo. Los moches

desarrollaron una agricultura planificada. Utilizaron abono para fertilizar sus tierras (el

guano fue el fertilizante más importante, el cual extraían de las islas de Chincha con sus

caballitos de totora)

5. Horizonte medio

Economía Tiahuanaco:

La sociedad Tiahuanaco alcanzó su importancia gracias a su ubicación estratégica en la

cuenca lacustre, donde convergían un sinnúmero de rutas caravaneras. Esta posición

privilegiada permitió a controlar el flujo de bienes importantes que se producían en zonas

de más baja altitud, como la coca, el maíz o el ají. De este modo crearon una vasta red de

intercambios de bienes y servicios, que iban en su directo beneficio. Para afrontar el

impacto del clima sobre la agricultura, construyeron campos de cultivo elevados,

conocidos como “camellones” o sukakollos, que evitaban las inundaciones y, a la vez,

acumulaban

Humedad, moderando los bruscos cambios de temperatura y brindando abundantes

cosechas.

Características de su Economía:

-Agricultura colectiva: andenes, waru waru o camellones.


-control vertical de los pisos ecológicos.

-Formación de colonias en lugares alejados para obtener productos de esas regiones.

Economía de la cultura Huari

La cultura Huari se desarrolló en la región de Ayacucho dentro de un ambiente seco y

árido que dificultaba la agricultura a gran escala. Para superar esta limitación se realizaron

obras de ingeniería hidráulica en las laderas de los cerros, como canales, drenajes y

andenes. Asi mismo era un ambiente ideal para el cultivo de tubérculos como la papa y el

olluco.

Su economía estaba basada en la agricultura de productos como el maíz, la papa y la

quinua, así como en la ganadería de llamas y alpacas. Wari fue una sociedad urbana que

canalizaba su economía partir de una fuerte planificación. Como resultado, la ciudad se

convirtió en el motor de la producción y la distribución de la riqueza agropecuaria y

manufacturera.

6. Economia en el siglo XXI


Economía en la sociedad amazónica

1. Actividades económicas de las selva alta o rupa rupa

La agricultura

Es la actividad económica en la que participan la mayor cantidad de peruanos que están en

condiciones de trabajar. En total: el 36%. De casi 6 millones de habitantes de la PEA (Población

Económicamente Activa) pertenecen a la agricultura más de 2 millones. Pero el esfuerzo de esta

población, por la escasez de tierras de cultivo, falta de irrigación y de tecnificación,

principalmente en la sierra y en la selva, no basta para satisfacer la alimentación de toda la

población, por lo que el país tiene la necesidad de importar alimentos.

(Rene Montalvo,4 de junio 2013, Actividades económicas de la selva, pág.11.

https://es.slideshare.net/renemontalvo79/actividades-econmica-de-la-selva)

La ganadería

La ganadería consiste en la crianza, selección y reproducción de algunos animales domésticos,

como vacunos, ovinos, caprinos, porcinos, aves de corral, etc., con el objeto de aprovechar sus

productos en la alimentación y en las actividades artesanales e industriales.

(Rene Montalvo,4 de junio 2013, Actividades económicas de la selva, pág.12.

https://es.slideshare.net/renemontalvo79/actividades-econmica-de-la-selva)

Minería

La Minería es una actividad económica por la que se aprovechan los recursos minerales que

existen en el subsuelo. Esta actividad se inició a fines de la edad de piedra y el cobre fue el

primer metal utilizado por el hombre. La minería es, en el Perú, una actividad muy antigua, pues
se practica desde los más remotos tiempos. Se complementa con la metalurgia, actividad por la

que se funden los minerales para separarlos y refinarlos. Tenemos una rica tradición metalúrgica.

Nuestros antepasados trabajaron con alta tecnología el oro, la plata, el cobre y las piedras

preciosas, dejándolos en sus tumbas, objetos que eran ofrendas funerarias, y que concitan la

admiración en el mundo. (Montalvo, 2013, Pag.13)

Rene Montalvo,4 de junio 2013, Actividades económicas de la selva, pág.13. Recuperado de:

https://es.slideshare.net/renemontalvo79/actividades-econmica-de-la-selva

La pesca

La pesca ha sido en el Perú una actividad tradicional. Su práctica como actividad extractiva se

remonta al poblamiento del territorio peruano. Las representaciones de esta actividad en los

ceramios de las culturas preincaicas, en los tejidos, etc.

Pesca es una actividad tradicional muy anterior a la Agricultura y a la Ganadería. Anzuelos o

redes muy rudimentarias sirvieron, seguramente.

El valor alimenticio es muy grande. El promedio de proteínas del pescado es del 22%,

mientras que la carne de vacuno llega al 18%, y el del cerdo al 16%. Actualmente la extracción

de pesca se realiza en un 98% del Mar Peruano y el 2% de aguas continentales, como el Lago

Titicaca, algunos ríos andinos y ríos y cochas de la Amazonía.

La actividad pesquera, es importante porque participa en forma activa en el desarrollo

nacional, ya sea como generadora de divisas, como importante fuente de trabajo y como valioso

aporte a la alimentación humana.

(Cusi,21 de abril 2008.Selva alta. http://selvaalta.blogspot.pe/)


La tala

La Tala es la actividad extractiva por la cual el hombre explota los bosques para aprovechar la

madera. La explotación maderera en la Selva del Perú se ha venido realizando en forma intensiva,

pero en forma irracional, lo cual conduce a la extinción de las especies más solicitadas, sin

ninguna acción encaminada a la reforestación.

(Rene Montalvo,4 de junio 2013, Actividades económicas de la selva, pág.14.

https://es.slideshare.net/renemontalvo79/actividades-econmica-de-la-selva)

Artesanía

Es variada en huacos de arcilla, vasijas, manos cruzadas y otros adornos. Tejidos de mantos,

frazadas, bolsos y ponchos. Tejidos de mimbre y elaboración de guitarras, arpas y violines.

(Rene Montalvo,4 de junio 2013, Actividades económicas de la selva, pág.15

Gastronomía

Platos Típicos: Plato enterrado, Chivo perseguido, Locro de gallina, Picante de queso, Picante

de carne, Picante de cuy, Picante de Ollucos (pogti), Tacacho a base de plátano verde, Chifles,

Locro de papa y carnero (con azafrán o achiote), Locro y picante de cushuro, Patarashca,

Calabaza al horno, Pachamanca

(Rene Montalvo,4 de junio 2013, Actividades económicas de la selva, pág.16,

https://es.slideshare.net/renemontalvo79/actividades-econmica-de-la-selva)
SELVA BAJA U OMAGUA

La Selva Baja tiene un gran potencial para el desarrollo de numerosas actividades productivas,

sin embargo falta impulsar actividades industriales, ordenar la producción de los recursos

naturales que posee y adaptarse a estándares de calidad requeridos por los consumidores más

exigentes.

Agricultura

Agricultura basada en el cultivo de frutales y otras plantas amazónicas: plátano, piña, mango,

papaya, pacae, camu camu, castaña, guanábana, uña de gato, pijuayo, marañón, aguaje, achiote,

coca, yuca, palma aceitera, barbasco, maíz, arroz, frijol y otros más.

Piscicultura

Piscicultura en granjas para la producción de paiche ,gamitana ,robaldo ,doncella, dorado y

otras especies para consumo humano. También crianza de peces ornamentales para la

exportación.

Industrias

Industria basada en 650 frutales con potencial para la producción de néctares y concentrados,

mermeladas, jaleas, licores finos y bebidas energizantes.

Industria maderera con especies nativas dinas provenientes de boques manejados para la

elaboración de muebles, pisos, juguetes, materiales para vivienda y artesanías de madera.


Plantaciones

Manejo de bosques con plantaciones forestales y reforestación con árboles nativos para la

captación del carbono de la atmosfera y la producción de oxígeno.


http://base.socioeco.org/docs/_bitstream_123456789_994_1_teco689.pdf

http://base.d-p-h.info/es/fiches/premierdph/fiche-premierdph-1453.html

https://es.scribd.com/doc/62623988/ECONOMIA-ANDINA

https://gestion.pe/economia/60-comercio-paises-andinos-son-productos-agregado-18956

http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=193&tipo=QU&title=peru

http://rpp.pe/noticias/comunidad-andina

Das könnte Ihnen auch gefallen