Sie sind auf Seite 1von 14

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

CHILPANCINGO

LICENCIATURA EN CONTADURÍA

DERECHO CONSTITUCIONAL, ADMINISTRATIVO E


INTERNACIONAL

TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES

DOCENTE:
Alma Guadalupe Corona Vargas

ALUMNO
Miguel Ángel Hernández Díaz

Grupo: D - 3 16:00-17:00

Chilpancingo de los Bravos Guerrero, Abril del 2010


INTRODUCCIÓN

Debido al constante cambio del comercio en los diferentes países se han


creado alianzas entre sí para proteger sus intereses y los de sus habitantes. Y es
por ello que se han creado convenios y tratados internacionales.

México ha tenido una participación significativa en materia de Tratados ya que


es uno de los Estados que mas ha firmado Tratados en el mundo, y en el presente
veremos algunos de ellos. Así mismo conoceremos distintas leyes que están en el
marco abarcan regulatorio del comercio internacional como lo son la ley de
comercio exterior, la ley federal de derechos, etc.

Un eficiente sistema en precios de transferencia permitirá a las empresas


mexicanas evitar la doble tributación, pero además transparentar su eficiencia y
rentabilidad.
TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES

1.- Investigar que es un tratado y que es un convenio


Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre dos o más Estados, o
entre una nación y una organización internacional, en virtud del cual los
signatarios se comprometen a cumplir con determinadas obligaciones. Cuando las
partes que suscriben el tratado son sólo dos, éste se denomina bilateral, y cuando
son varias, el convenio recibe el nombre de multilateral. Los tratados constituyen
una de las fuentes más importantes del derecho internacional público y
contribuyen al establecimiento de una legislación de carácter mundial. Regulan los
temas más diversos, desde la ubicación de la línea fronteriza entre dos naciones
hasta los aportes de los gobiernos a los distintos organismos internacionales, por
mencionar sólo dos ejemplos. Los tratados son negociados entre los
representantes de los países interesados de conformidad con las instrucciones
que reciben de sus gobernantes. Generalmente se firma un acuerdo que luego es
analizado por las legislaturas de cada país, ya que este tipo de pactos debe
cumplir con los requisitos establecidos por los ordenamientos constitucionales de
los países involucrados. Luego de su aprobación parlamentaria, los tratados
entran en vigencia.

Los tratados se pueden clasificar de la siguiente manera:

1.
 Bilaterales: son aquellos tratados que se realizan entre dos actores del DI.
 Multilaterales: son aquellos que se realizan entre mas de dos actores del
DI. Estos están sujetos a reglas especiales con respecto a la entrada en
vigor y a las reservas, el acceso de otras partes, y su aplicación y
terminación.

2. Por el número de Estados formen parte de los Tratados internacionales:


 Políticos
 Económicos
 Culturales
 De otra índole

3. Según la materia:
 Tratados-ley: establecen normas de aplicación general que jurídicamente
se encuentran en un pedestal superior a las leyes internas de los países
firmantes.
 Tratados-contrato: suponen un intercambio de prestaciones entre las partes
contratantes.

4. Según el tipo de obligaciones creadas por los Tratados:


 Tratados abiertos a los que se puede llegar a ser parte en los mismos
aunque no se haya tomado parte en el proceso de formación.
 Cerrados aquellos que quedan restringidos a los participantes originarios en
los mismos y en los que la participación de un nuevo Estado supone la
creación de un nuevo acuerdo entre los participantes originarios y el nuevo
Estado.
 Semicerrados: son aquellos en que otros Estados pueden llegar a ser
Parte, distintos a los Estados originarios, pues figuran en una lista anexa al
Tratado o bien se prevé en el propio Tratado un procedimiento particular de
adhesión y por una invitación de los Estados originarios para que se
adhieran.

5. Por su grado de apertura a la participación:


 Tratados entre Estados.
 Tratados entre Estados y Organizaciones internacionales.
 Tratados entre Organizaciones internacionales.

6. Por la índole de los sujetos participantes:


 Tratados de duración determinada: se establece su tiempo de duración y
pasado este el tratado se extingue.
 Tratados de duración indeterminada: no tienen un plazo fijo de duración.

7. Por su duración:
 Tratados concluidos de forma solemne, cuyo perfeccionamiento exige un
acto de ratificación autorizada por el Parlamento, la intervención en su
proceso formativo del Jefe del Estado como órgano supremo de las
relaciones internacionales, y el intercambio o depósito de los instrumentos
de ratificación.
 Tratados concluidos de forma simplificada que luego son enviados por el
poder ejecutivo al poder legislativo para opinión y aceptación.

2.- Investigar al menos un tratado para evitar la doble tributación.


(Materia fiscal en México)
Se conoce como Doble Tributación Internacional al fenómeno que consiste en
que dos o más estados tienen o pretenden tener potestad tributaria sobre una
misma renta. En otras palabras, dos países aplican impuestos a la renta sobre un
mismo hecho económico.

Es importante mencionar el Tratado de Libre Comercio ya que de ahí surgió la


eliminación de la doble tributación y de esa forma el TLC incorpora el principio
fundamental de trato nacional del GATT. Los bienes importados a un país
miembro del TLC, de otro de ellos, no serán objeto de discriminación. Este
compromiso se extiende también a las disposiciones provinciales y estatales.
Estas disposiciones establecen las reglas relativas a los aranceles y otros cargos,
así como a restricciones cuantitativas entre las que se encuentran cuotas,
licencias y permisos y requisitos de precios a importaciones o exportaciones que
regirán al comercio de bienes. Asimismo, mejoran y hacen más seguro el acceso a
los mercados de los bienes que se produzcan y comercien en la región de
América del Norte.

Los Acuerdos para Evitar la Doble Tributación buscan que el contribuyente no


sea gravado por impuestos de naturaleza equiparable y en un mismo período, por
dos o más jurisdicciones fiscales nacionales. Estos acuerdos buscan: evitar la
doble tributación, evitar la evasión de impuestos, reducir las cargas fiscales por
consolidación de ingresos, y reducir los impuestos por dividendos.

TRATADOS DE DOBLE TRIBUTACIÓN DE CHILE CON MÉXICO Y CANADÁ

SOLUCIONES A LA DOBLE TRIBUTACIÓN


En un proyecto de inversión la variable tributaria ocupa el 8° lugar.
La ley chilena grava no sólo las rentas originadas en Chile, sino que a aquellos
que se encuentran domiciliados en Chile, cualquiera sea el origen de sus rentas.
Asimismo, aquellos que tienen residencia fuera de Chile se les grava las rentas de
fuente chilena.
Esta situación le da una mayor importancia al problema de doble tributación.
La legislación chilena presenta diferentes soluciones al problema:
a. Tax credit: corresponde a una forma unilateral de la legislación chilena de
solucionar el problema de la doble tributación.
La diferencia con el Convenio con Argentina, consiste en que las rentas pagadas
afuera quedan exentas.
El problema es que el FUT se aplica sólo después de las rentas que pagan renta,
lo que lo hace la mayoría de las veces inoficioso.
El crédito se encuentra referido a rentas específicas y para poder acogerse al
sistema se requiere una serie de requisitos (art. 41 A y B L. De la R.)
La ley 19.506 (letra C) aumentó el beneficio porcentualmente y se amplió al global
complementario y al adicional. Se incorporan también las rentas personales. Estas
normas sólo tienen aplicación en el caso que existan tratados bilaterales.
b. Convenios bilaterales: Los convenios bilaterales pueden ser de varios tipos;
1.- Algunas rentas se encuentran exentas en un país y se gravan en el otro;
2.- Las rentas son gravadas en ambos países, pero tienen un límite máximo; y
3.- Ambos países aplican una tasa máxima y ve una forma de evitar la doble
tributación (art. 41 C L de la R).- Transfer price corresponde a una forma de
acreditar gastos en el exterior.
TRATADOS
Los acuerdos bilaterales se pueden dar de 3 formas:
a. Arancelarios: llamados también de primera generación
b. Con lista negativa: o sea productos no exentos
c. Libre comercio: también llamados acuerdos de última generación.
Chile tiene 5 acuerdos comerciales. También existen acuerdos con Perú y
Ecuador y son tratados de segunda generación. Por último también existen
normas de regulación aduanera y arancelaria.
ACUERDOS CON CANADA Y MEXICO
En el tratado con Canadá existe una prohibición formal a la aplicación de normas
de dumping.
También existen normas sobre transporte y competencia. En el tratado con México
existen normas sobre transporte aéreo.
También existen normas sobre solución de controversias. Sin embargo, estas
últimas tienen sólo carácter de recomendación para Canadá, pero es obligatoria
para México.
También existe lo que se denomina “retail”, es decir, que se paga comercialmente
por el incumplimiento de aranceles.
En el tratado con Canadá cada parte se obliga a cumplir con sus propias normas
laborales y medio ambientales y en caso de incumplimiento se aplica una multa.
ESTRUCTURA Y OPERACIÓN DEL CONVENIO DE DOBLE
TRIBUTACIÓN
La circular N°5 del año 1999 regula el art. 41 C de LR.
El tratado con México trata el problema de la doble exención. Actualmente se
aplica mayormente el principio de la renta mundial versus el principio de la
territorialidad.
Los modelos más conocidos de convenios bilaterales son:
a. Modelo OCDE (cada país puede hacer reservas a cada uno de los artículos)
b. Modelo Naciones Unidos.-
El primer convenio multilateral basado en el OCDE fue de los países
escandinavos. En Chile se sigue el modelo OCDE con algunas variaciones.

Estructura de los convenios suscritos por Chile


Capítulo I.- Ámbito de aplicación
a. Art. 1. – Ámbito subjetivo
b. Art. 2 – Impuesto comprendido; ley de la Renta y el convenio mexicano
incluye al activo.
Capítulo II
Art. 3.- Definiciones generales. Las personas se definen lo más amplio posible.
Art. 4.- Definición de residente se refiere a la definición interna de cada país: “toda
persona que en virtud de la legislación de ese Estado esta sujeta a imposición en
él”. “Partnership” no está sujeto a imposición, sólo socios.
Art. 5.- Establecimiento permanente.- Beneficios empresariales son gravadas en el
Estado de residencia, a menos que tenga actividades en el otro país mediante
actividades permanentes. Se define también lo que no es establecimiento
permanente.

Capítulo III.- Imposición de las rentas


Art. 6.- Rentas bienes raíces: sin límite en la fuente. El Estado de residencia debe
otorgar un crédito por el principio del impuesto cancelado.
Art. 7.- Beneficios empresariales (relacionado con el artículo 5)
Art. 8.- Transporte marítimo y aéreo.- Solamente se grava donde las empresas
encuentra residiendo.
Art. 9.- Empresas asociadas: permite a los Estados revisar los pagos entre
empresas relacionados. “Precio de transferencia”. El segundo país hace el ajuste
totalmente si está acuerdo con el ajuste que se hizo en el primer país.
Art. 10.- Dividendos.-
Art. 11.- Intereses: tributan en ambos Estados, pero con límite en la fuente; Jamás
se puede subir la tasa con el convenio.
Art. 12.- Regalías.- Mayor beneficio de los tratados.
Art. 13.- Ganancias de capital.- Enajenación de bienes raíces. Se grava sin límite
en la fuente. Buques y naves se gravan sólo en la fuente. Otro tipo de propiedad
se grava en ambos Estados.
Art. 14.- Servicios profesionales independientes.- Se rebaja el impuesto. Si es
persona natural paga un 10%, si es empresa se rige por reglas generales.
Art. 15.- Servicios profesionales dependientes.-
Art. 16.- Participación de directorio o consejero. Tributa donde reside la persona.
Art. 18.- Pensiones.- Se aplica a todos los trabajadores la misma norma.
Diferencia con OCDE. Se gravan en la fuente y no donde residen.
Art. 19.- Funciones públicas.- Se paga donde el Estado que lo pagó.
Art. 21.- Bolsón.- Los dos Estados pueden gravar esa venta.

Capítulo IV.- Imposición al patrimonio: Se incluyó por si otro país llegaba a


gravarlo

Capítulo V.- Métodos para eliminar la doble tributación. Se remite a la legislación


nacional.
Art. 25.- Procedimiento de acuerdo mutuo.- Hay que acercarse al SII chileno y si el
considera que tiene la razón, él intercede ante el otro Estado.
Art. 26.- Intercambio de información.- No se puede intercambiar aquella
información, cuyo intercambio está prohibido por ley. Si no se puede obtener ese
tipo de información en ese Estado, no se puede pedir la información al otro
Estado. Ej. Sector bancario.
Art. 28.- El convenio no afecta a las disposiciones del DL 600. En el tema del Gatt,
los convenios se sobreponen.
Trato de la nación más favorecida.- Si se suscribe otro tratado con otro país en
mejores condiciones se aplica este último. En muchos casos se aplica el tratado
mexicano por ser más beneficioso. Si existe tratado de doble tributación se aplica
éste sobre el convenio.
PUNTO DE VISTA DE LA GESTION EMPRESARIAL
La solución unilateral que plantea el art. 41 letras A y B de la ley de la renta es
poco aplicable a las personas naturales.
La solución bilateral total sólo existe en el tratado suscrito con Argentina. Los
tratados de doble tributación suscritos con Canadá y México sólo dan una solución
parcial al problema, por cuanto en la mayoría de sus disposiciones hablan de
“pueden”.
El art 41C se aplica cuando existe tratado y acreditación de la inversión. Estas
normas no inhiben la aplicación de otras normas. También se puede realizar una
triangulación a través de un país que tenga un tratado vigente con Chile.
Sistema de acreditación: el problema es que si sobra crédito, éste no se acumula
ni se devuelve.
Dividendos: Intereses pagados de Chile al extranjero, en el caso de México y
Canadá se aplica una tasa de 15%.
Beneficios empresariales: La importancia consiste en ser la primera vez en que
se define lo que es en nuestra legislación. Es contribuyente del Estado donde
desarrolla su actividad, lo cual es una cuestión de hecho.
Modalidad de determinación del resultado de las empresas en el extranjero.
a. Deducir: gastos de dirección y generales de administración
b. No se deducen:
I. Regalos
II. Honorarios
III. Pagos análogos
IV. Comisión. (Normalmente se cobraba por la empresa matriz gastos a la
subsidiaria)

El problema del sistema de acreditación es que por problemas formales existen


veces que no es posible acreditar.
e. Utilidades recibidas en el extranjero
a. Art. 41 A

Renta liquida extranjero x 1.5


0.85
Gasto x impuesto = renta líquida extranjero – 41ª

b. Art. 41 C
El total recibido efectivamente en el extranjero se divide por 0.7 y el resultado de
multiplica por 0.3 y eso da como resultado el crédito total disponible. (Es crédito de
3.- Investigar al menos tres tratados internacionales más donde
haya participado México.
1. Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

El 1 de enero de 1994 entró el vigor el Tratado de Libre Comercio de América del


Norte (TLCAN), entre México, Estados Unidos y Canadá.

El TLCAN es un conjunto de reglas para fomentar el intercambio comercial y los


flujos de inversión entre los tres países, mediante la eliminación paulatina de los
aranceles o impuestos que pagan los productos para entrar a otro país; el
establecimiento de normas que deben de ser respetadas por los productores de
los tres países, y los mecanismos para resolver las diferencias que puedan surgir.

El TLCAN tiene los siguientes objetivos:

• Integrar una región en donde el comercio de bienes y servicios y las corrientes


de inversión sea más intenso, expedito y ordenado para beneficio de los
consumidores e inversionistas de la región.

• Eliminar barreras al comercio de bienes y servicios y auspiciar condiciones para


una competencia justa.

• Incrementar las oportunidades de inversión.

• Proteger la propiedad intelectual.

• Establecer procedimientos efectivos para la aplicación del Tratado y la solución


de controversias.

• Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral.

2. Tratado de Libre Comercio México - Chile

El 17 de abril de 1998, en el marco de la II Cumbre de las Américas, México y


Chile suscribieron la ampliación del Tratado de Libre Comercio entre ambos
países. El TLC entre México y Chile constituye un nuevo instrumento para facilitar
las relaciones económicas entre ambos países, ya que incorpora nuevas
disciplinas y profundiza las ya contenidas en el Acuerdo de Complementación
Económica (ACE) México-Chile, vigente desde el 1° de enero de 1992. El nuevo
TLC entre México y Chile profundiza las disciplinas ya contenidas en el ACE,
como son las reglas de origen, normas técnicas, medidas de salvaguarda,
tributación, inversión, solución de controversias, compras gubernamentales y
disposiciones institucionales. Asimismo, incorpora nuevas disciplinas, entre las
que destacan medidas sanitarias y fitosanitarias, procedimientos aduaneros,
medidas relativas a la normalización, comercio transfronterizo de servicios,
transporte aéreo, telecomunicaciones, entrada temporal de hombres de negocios,
política en materia de competencia, monopolio y empresas del estado y propiedad
intelectual. El Tratado de Libre Comercio entre México y Chile entrará en vigor una
vez aprobado por los Congresos de ambos países. En el caso de México, el
Congreso aprobó el texto del Tratado y el decreto correspondiente se publicó en el
Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 1998. En los primeros días de
enero del presente año el Gobierno de México comunicó oficialmente al Gobierno
de Chile la aprobación del TLC suscrito entre ambos países. En el caso de Chile,
fue aprobada la ampliación del TLC con México el 6 de abril de 1999 por la
Cámara de Diputados de Chile y el 12 de mayo de 199 por la Comisión de
Relaciones Exteriores del Senado. Se espera el análisis de la Comisión de
Hacienda del Senado (último paso para ser ratificados por el Gobierno chileno y
entre en vigor el Tratado).

3. Tratado de Libre Comercio con Israel.

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno del Estado de Israel,


decididos a:

 Fortalecer sus relaciones económicas y promover su desarrollo económico;

 Crear un mercado más extenso y seguro para los bienes producidos en sus
territorios;

 Establecer reglas claras y de beneficio mutuo para su intercambio comercial;

 Crear un marco para la promoción de la inversión y cooperación;

 Alentar el desarrollo de su comercio tomando en cuenta las condiciones


favorables de competencia;

 Reafirmar el interés mutuo del Gobierno de Israel y el del Gobierno de los


Estados Unidos Mexicanos en el cumplimiento del sistema comercial
multilateral reflejado en la OMC.

 Establecer una zona de libre comercio entre los dos países a través de la
eliminación de barreras comerciales.

 Crear nuevas oportunidades de empleo y mejorar los niveles de vida en sus


respectivos territorios;

 Declaran estar preparados para explorar otras posibilidades para ampliar sus
relaciones económicas en otras materias que no abarque este Tratado.
4.- Analizar el marco regulatorio del comercio internacional.
(Consultar distintas leyes aduaneras, ley de comercio exterior, ley
federal de derechos, reglas en materia aduanera del tratado del
libre comercio de América del norte.
El comercio internacional se ha caracterizado en la época moderna por la
alternancia de fases de libre cambio y proteccionismo, en lo que al uso de
instrumentos de política comercial se refiere, facilitando o dificultando
respectivamente la entrada de mercancías extranjeras en un territorio nacional.
Por otra parte, el nacimiento y crecimiento del Estado moderno y especialmente
del Estado de Bienestar, ha llevado a éste a interesarse por variadas actividades
económicas, incluida la comercial, hasta llegar al mercantilismo que pretendía que
el poder público controlara todo el comercio exterior. Ello originó la
correspondiente reacción representada por el liberalismo y las teorías de Adam
Smith y David Ricardo, que vieron triunfar sus tesis con la abolición de las Leyes
de Granos en Inglaterra (1846) y el Tratado Cobden-Chevalier de 1860, que se
tradujo en una reducción de los aranceles en toda Europa.

Es la época que Curzon llama de "bajamar del proteccionismo"; pero a la


bajamar siguió la pleamar, representada, según el citado autor, tanto por la suba
de aranceles luego de la guerra franco-prusiana de 1879 y la creación del imperio
alemán, que ocasionaron subas arancelarias generalizadas, como por el ascenso
de los Estados Unidos de Norteamérica al rango de gran potencia.

La Primera Guerra Mundial deshace todo el sistema librecambista montado


por Gran Bretaña a lo largo del siglo XIX. Este sistema librecambista se estableció
sobre le patrón oro, la estabilidad monetaria y la libre circulación de capitales y
mercancías; para ello, era esencial la existencia de aranceles bajos y la ausencia
de intervenciones administrativas y, en consecuencia, la igualdad de trato entre
mercancías nacionales y extranjeras. La Primera Guerra Mundial terminó con este
sistema y exaltó los nacionalismos que requerían el intervencionismo
administrativo que beneficiara a la producción nacional; al mismo tiempo, se
fragmentaban los espacios políticos (desintegración del Imperio Austro–Húngaro y
del Imperio ruso de los Zares). Además, la economía de guerra acostumbró a
someter las decisiones y actividades económicas al control político y
administrativo (experiencia alemana de guerra llevada a cabo por Rathenau).

El resultado de ello es que, pese a los intentos llevados a cabo por la


Sociedad de las Naciones (Conferencia Económica de Bruselas, 1920; Génova,
1922; Ginebra, 1927; Londres, 1933), la finalización de la Primera Guerra Mundial
aparejó una fuerte suba del proteccionismo, subidas arancelarias unilaterales,
establecimiento de controles de cambios, acuerdos de clearing, restricciones
cuantitativas, prácticas comerciales restrictivas y desleales, conociéndose al
período 1915 – 1939 como etapa de "inundación del proteccionismo".
Este "clima" internacional, junto con el nacionalismo exacerbado y la práctica
de arruinar al vecino para remediar el desempleo no fueron ajenos al estallido de
la Segunda Guerra Mundial.

Del período de entreguerras quedaron dos preocupaciones: a) la obsesión por


los problemas monetarios causados por la gran depresión y b) el intervencionismo
del Estado como posible remedio para paliar las crisis económicas.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos de Norteamérica


dominan aproximadamente el 50% del comercio internacional. Esa situación no le
resultaba satisfactoria porque el crecimiento y el dinamismo de la industria
norteamericana necesitaban campos de expansión que no le brindaban ni el
bloque soviético, ni Europa occidental destruida, ni Japón vencido y ocupado. Por
otra parte, África y el resto de América no constituían mercados significativos.
Entonces, Estados Unidos imaginó la posibilidad de extender el campo de acción
de la ley de comercio exterior, Reciprocal Trade Agreement Act de 1934, debida a
Cordel Hull. Este mecanismo era bilateral, pero su multiplicada aplicación en la
práctica había permitido obtener éxitos en lo concerniente a crear un flujo
constante y creciente de importaciones y exportaciones. Ya en 1941, Roosvelt
había propuesto a Churchill incluir entre los ocho principios de la Carta del
Atlántico la participación de todos los Estados en el comercio internacional,
principio que se insertó en los Tratados de Préstamos y Arriendos firmados por los
Estados Unidos con el Reino Unido (23 de febrero de 1942) y con la Unión
Soviética (11 de junio de 1942). Estados Unidos buscó, como herramienta de
desarrollo, potenciar los mercados exteriores; así se alentó la reconstrucción de la
economía japonesa, se demostró interés político en que Europa se rehabilitara
mediante el Plan Marshall y se recibió favorablemente la formación de la
Comunidad Económica Europea. En ese marco, se imponía terminar
gradualmente con los sistemas proteccionistas que habían cobrado fuerza luego
de la crisis mundial de 1929 y que habían alcanzado su apogeo durante la guerra.
A lo largo de 1943 y 1944 se sucedieron reuniones e intercambios constantes de
puntos de vista entre funcionarios británicos dirigidos por Keynes y
norteamericanos por White, que dieron lugar a los acuerdos de Bretton Woods,
creándose el Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de
Reconstrucción y Desarrollo. Se discutió también, aunque no se llegó a un
acuerdo debido al tema de las preferencias imperiales que querían eliminar los
norteamericanos y salvaguardar los británicos, acerca de un código de buena
conducta en materia de comercio con una reducción de tipos arancelarios,
supresión de restricciones cuantitativas y prohibición de subvenciones a la
exportación. En un mensaje al Congreso, en febrero de 1945, Roosvelt declaró
que los acuerdos de Bretton Woods debían ser complementados con la
elaboración de un acuerdo internacional sobre la reducción de obstáculos a los
intercambios.

En noviembre de 1945, el Secretario de Estado norteamericano Byrnes


presentó una publicación titulada Propsal for Expansion of World Trade and
Employement, que resumía todas las conversaciones mantenidas entre los países
anglosajones y que encontró rápidamente el apoyo británico, convirtiéndose en la
primera reunión del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, en
orden del día de un Comité encargado de formular planes para una Conferencia
sobre Comercio y empleo y que en la concepción norteamericana iba a trasplantar
la experiencia de su legislación anti trust al plano internacional.

El 18 de febrero de 1946 el Consejo Económico y Social de las Naciones


Unidas convocó a la Conferencia Mundial sobre Comercio y Empleo que se reunió
en sesiones preparatorias en Londres en 1946, y en Ginebra en 1947. En sentido
estricto, la Conferencia tuvo lugar en La Habana en 1948.

5.- Elaborar un resumen sobre las particularidades de estas leyes.


Un Tratado de Libre Comercio es un acuerdo entre países para concederse
determinados beneficios mercan tiles de forma mutua. Se pueden distinguir tres
tipos de de Tratados comerciales:

* Zona de Libre Comercio

Se establece mediante un tratado comercial entre varias naciones, en donde


los países firmantes se comprometen a anular entre si los aranceles a ciertos
productos al cruzar las fronteras. Es decir entre los países firmantes del tratado los
precios de todos los productos comercializados entre ellos, serán los mismos para
todos los habitantes de la zona, de forma tal que un país no pueda aumentar
(median te aranceles a la importación) el precio de los bienes producidos en otro
país que forme parte de la zona de libre comercio.

* Unión Aduanera

Es una ampliación de los beneficios derivados de una zona de libre comercio.


En una unión aduanera, además de eliminarse los aranceles internos para los
países miembros de la unión, se crea un arancel externo común (AEC) para todos
los países, es decir, cualquier país de la unión que importe bienes producidos por
otro país no perteneciente a la unión aplicará a estos bienes el mismo arancel.

* Unión Económica

Representa el grado sumo de integración comercial entre distintos países.


Además de los beneficios derivados de la unión aduanera, se produce una
integración económica plena al eliminarse las distintas monedas de los países
integrantes de la unión, creándose un único banco central para todos ellos. La UE
constituye una unión económica plena desde 1999, al finalizar el proceso de
convergencia entre los países miembros y crearse una moneda única, el euro.

Un Tratado de Libre Comercio significa una oportunidad para los ejecutores


del comercio exterior en los países involucrados, ya que el mecanismo central de
los Tratados Comerciales es la desgravación arancelaria, es decir, la disminución
o desaparición de los impuestos al comercio exterior (importaciones y
exportaciones).

Así mismo, facilita las operaciones de comercio exterior entre las partes
involucradas, ya que se estipula desgravaciones y cláusulas de Nación mas
favorecida para los países miembros del Tratado.

Ventajas vs. Desventajas

Las siguientes ventajas y desventajas son una síntesis de lo que ofrecen los
Tratados Comerciales y aplican a todos los sectores de la economía.

Ventajas
* Establecen un marco de seguridad para los exportadores e importadores,
a través de un conjunto de reglas claras y precisas.
* Brindan un acceso seguro y preferencial a nuevos mercados.
* Proporcionan acceso preferencial a los mercados más importantes del
mundo mediante la eliminación gradual de aranceles.
* Simplifican los trámites de exportación e importación.
* Permiten aumentar la disponibilidad de insumos y materias primas de
mayor calidad y a mejores precios.

Desventajas
* Desconocimiento de la existencia de un Tratado.
* Desinformación del contenido del Tratado.
* Desconocimiento de la mecánica de aplicación de los Tratados.
* Miedo a utilizar los Tratados Comerciales,

Las ventajas que se pueden obtener de los Tratados Comerciales se pueden


apreciar en los mismos porque son las razones por las cuales se va a negociar. En
cambio, las desventajas no se presentan por escrito en ninguno de los
instrumentos de los Tratados, estas solo se hacen presentes cuando los
importadores, exportadores o usuarios desean realizar el Tratado y existe algún o
algunos impedimentos que los imposibilita para hacerlo.

La aplicación de un Tratado Comercial es conveniente para todos aquellos


que realicen actividades comerciales internacionales (empresarios, personas
físicas que vendan productos susceptibles a ser comercializados
internacionalmente o tengan la necesidad de importar materias primas), con
países con los cuales México ha firmado un Tratado, Convenio o Acuerdo
Comercial.

Los empresarios pueden ser micro, pequeños, medianos o grandes


corporativos, quienes son generalmente los que aprovechan mas este tipo de
instrumentos para obtener beneficios sustanciales, en lo que se refiere a
negociaciones, privilegios y reducción de impuestos al comercio exterior.

Das könnte Ihnen auch gefallen