Sie sind auf Seite 1von 135

Estado de Salud y Polifarmacia

Objetivo: Determinar el estado de salud y polifarmacia.


Características: Es un cuestionario semiestructurado de autoreporte integrado y validado
por consenso de expertos.
Estructura: El cuestionario está conformado por 19 preguntas integradas en 3 secciones.
Tiempo aproximado de aplicación: 10 minutos.
Material requerido: Cuestionario y lápiz.
Espacio físico recomendado: No se requiere un lugar privado, puede aplicarse en forma
individual o en pequeños grupos (máximo 10 personas).

Protocolo de aplicación:
1. Explique a la persona el objetivo y relevancia del cuestionario: “Le haremos algunas
preguntas de tipo personal sobre fecha y lugar de nacimiento, religión, escolaridad,
con quién vive, ingresos económicos, enfermedades que padece y medicamentos que
consume”. “Es muy importante que responda correctamente, ya que la orientación o
apoyo que se le proporcionará para mantener o mejorar su estado de salud y
bienestar depende de la veracidad de las mismas”. “Esta información no será utilizada
en programas gubernamentales de apoyo para personas adultas mayores”. “¿Está
usted de acuerdo en responder el cuestionario?”.
2. Especifique a la persona el número de preguntas que tiene el cuestionario y el tiempo
aproximado de aplicación.
3. Pregúntele si sabe leer y escribir sin dificultad y si podría responderlo sin ayuda. Si la
respuesta es afirmativa, indíquele que lo conteste, aclarándole que si tiene alguna
duda usted está a sus órdenes para resolvérsela. Si la persona tiene dificultad para
leer o escribir o usted considera que tendrá dificultades para responderlo, aplíquelo
usted.
4. Asegúrese de que la persona no tiene problemas auditivos o cognitivos severos que
le impidan escuchar o comprender las preguntas.
5. Preferentemente aplique el cuestionario sin la presencia de familiares.
6. Si la persona no puede responder el cuestionario, las respuestas las podrá emitir el
cuidador primario, lo cual deberá especificar en el apartado de observaciones.
7. Proporcione el tiempo suficiente para responder a cada una de las preguntas.
8. Si nota alguna duda o vacilación en la respuesta, pregúntele nuevamente para
asegurarse que la respuesta es correcta. No induzca la respuesta.
9. Debe considerar la escolaridad de la persona para utilizar el lenguaje apropiado, podrá
hacer la pregunta de manera diferente a lo establecido en el cuestionario, siempre y
cuando esté usted seguro (a) de que no está cambiando el sentido y objetivo de la
pregunta, si tiene alguna duda corrobórelo con el supervisor.
10. Si en el apartado de ingresos económicos usted observa que la persona no quiere
responder, explíquele que la información es confidencial y que no será utilizada para
otros fines, aunque si no quiere responder no insista.
11. Respecto a los medicamentos que consume, la persona deberá llevarlos el día que se
aplique el cuestionario. Por tal motivo, usted tuvo que haberle informado en una
sesión previa la necesidad de llevar los medicamentos. Si no se presenta con ellos,
deje pendiente el apartado de medicamentos y cítelo en otra ocasión para completar
con veracidad el cuestionario.
12. El instrumento debe ser llenado en su totalidad, revisado por el evaluador y el
supervisor y ambos deben anotar su nombre en el espacio correspondiente.
Escala de evaluación: Descriptiva
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * Z A R A G O Z A *
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA

CUESTIONARIO ESTADO DE SALUD Y POLIFARMACIA*


Folio: _________

I. INFORMACIÓN GENERAL

_____________________ ________________________ ___________________________


Nombre(s) Apellido Paterno Apellido Materno
1. Fecha de nacimiento: ________________________ Edad: ________________________
2. Sexo M F 3. Lugar de nacimiento: ______________________________
4. Estado Civil: ___________________ 5. Religión: ________________________________
6. Lugar de residencia en los últimos 5 años (marque con una X la opción):
Urbano Suburbano Rural Cd. de México
Especifique el lugar: _______________________________________________________
¿Desde hace cuánto tiempo vive ahí? _____________________________ años.

7. Escolaridad
- Ninguna - Bachillerato completo o incompleto
- Sabe leer y escribir - Carrera técnica completa o incompleta
- Primaria completa o incompleta - Estudios de licenciatura incompletos
- Secundaria completa o incompleta - Estudios de licenciatura completos

Número de años de escolaridad __________________________


Especificar
8. Ocupación(es) anterior(es): ______________________________________________
Por más de 5 años
9. Ocupación(es) actual(es): ______________________________________________
Por más de 2 años
10. ¿Con quién vive?
- Solo
- Esposo(a)
- Hijo(a)(s)
- Nieto(a)(s)
- Otros familiares. Especifique: ________________________________________________
- Amigos
- Otros, especifique: ________________________________________________________
*Instrumento desarrollado y validado por consenso en la Unidad de Investigación en Gerontología.
11. ¿Con cuántas personas vive?: ____________________________________________

II. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS


12. Fuentes de ingreso económico:
Aún trabaja
Apoyo del esposo(a)
Pensión de jubilación
Pensión de invalidez
Pensión de viudez
Apoyo familiar
Otros

13. Ingreso económico familiar mensual: $___________________________________

III. ASPECTOS DE SALUD

14. ¿Tiene alguna(s) enfermedad(es) actualmente? SI NO


Si su respuesta es Sí, especifique el tiempo de diagnóstico en años o meses
- Diabetes mellitus (tiempo de diagnóstico)____________________
- Hipertensión arterial (tiempo de diagnóstico)__________________
- Cardiopatía (tiempo de diagnóstico)_________________________
- Trastornos articulares (tiempo de diagnóstico)_________________
- Otros, especifique diagnóstico y tiempo _____________________________________

15. ¿Actualmente consume algún medicamento por largos periodos por alguna enfermedad
crónica? (Considerar laxantes, antiácidos, vitamínicos específicos, homeopáticos y
herbolaria). (Especificar el número de semanas, meses o años que lleva consumiéndolos en
la columna Tiempo de consumo)

Medicamento Indicado para Dosis Indicado por Tiempo de consumo


16. De acuerdo con la respuesta anterior ¿existe polifarmacia (consume 5 o más
medicamentos al día por más de un mes)? SI NO

17. ¿En los últimos doce meses ha tenido diagnósticos nuevos (Incluyendo padecimientos
crónicos, agudos y hospitalizaciones)?

SI NO

En caso afirmativo anótelos en los siguientes renglones.


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

18. ¿Cómo clasificaría su estado de salud?


Excelente Bueno Regular Malo Muy malo

19. ¿Cómo consideraría su estado de salud en comparación con las personas de su misma
edad?

Mejor Igual Peor

Observaciones:_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Evaluador(a): _________________________________________________

Supervisor(a): _________________________________________________

Fecha de aplicación: _____________ (día/mes/año)


Mini Examen del Estado Mental de Folstein

Objetivo: Detectar deterioro cognitivo en adultos mayores.


Características: Es una prueba neuropsicológica de tamizaje (diagnóstico probable)
validada en población mexicana, ampliamente utilizada en los ámbitos clínico y
epidemiológico.
Estructura: El instrumento está conformado por 30 preguntas integradas en 5 secciones
(orientación, registro, atención y cálculo, lenguaje, memoria diferida).
Tiempo aproximado de aplicación: 15 minutos.
Material requerido: Formato de prueba impreso, lápiz, reloj, hoja de papel tamaño carta en
blanco, una tarjeta tamaño media carta en la que aparezca en el centro con letra grande la
instrucción “CIERRE LOS OJOS” y al reverso el dibujo de los pentágonos imbricados.
Espacio físico recomendado: Se requiere un lugar tranquilo y privado, una mesa y dos
sillas (una para el evaluador y otra para la persona que será evaluada).
Protocolo de aplicación:
1. Explique a la persona el objetivo y relevancia de la prueba: “Le haré algunas
preguntas para evaluar su memoria, quizá algunas le parezcan muy sencillas, sin
embargo es muy importante que responda a todas”. “¿Está usted de acuerdo en
participar?”
2. Asegúrese de que la persona no tiene problemas auditivos, visuales, músculo-
esqueléticos o cognitivos severos que le impidan escuchar, leer, escribir, realizar
movimientos o comprender las instrucciones.
3. Especifíquele el tiempo aproximado de la prueba.
4. Aplique todo el instrumento independientemente de la escolaridad de la persona y
para la calificación considere la escolaridad y la edad (ver cuadro 1).
5. En la sección IV sobre comprensión de lenguaje, debe señalarle a la persona que
ponga atención a la instrucción y que realice la tarea después de escuchar todas las
indicaciones “Tome este papel con la mano derecha, dóblelo por la mitad y déjelo
en el suelo”. Observe cuidadosamente como lleva a cabo la tarea.
6. Dé el tiempo suficiente para que la persona responda a cada una de las preguntas.
7. No apruebe ni desapruebe las respuestas.
8. Apéguese al protocolo establecido en el instrumento.
9. El instrumento debe ser llenado en su totalidad, revisado por el evaluador y el
supervisor y ambos deben anotar su nombre en el espacio correspondiente.
10. Anote el puntaje total y el diagnóstico probable.

Escala de evaluación: En todos los casos, las respuestas correctas del sujeto se califican
con el número 1 (uno), cuando sean incorrectas con 0 (cero); la calificación debe colocarse
dentro de los paréntesis que aparecen a la derecha. Sume todas las calificaciones del lado
izquierdo de cada apartado para obtener la puntuación total y anótela en el espacio
destinado a la “Calificación total” que aparece en la ficha de identificación.

Cuadro 1. Puntos corte para determinar deterioro cognitivo por escolaridad y edad.*
AÑOS DE EDAD
ESCOLARIDAD 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85 y más
0-4 años 23 22 23 22 22 21 20 19
5-8 años 27 26 26 26 26 25 25 23
9-12 años 28 28 28 28 27 27 25 26
13 ó más 29 29 29 29 28 28 27 27
*Crum et al. JAMA.1993; 269:2386-1391.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * Z A R A G O Z A *
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA

MINI EXAMEN DEL ESTADO MENTAL DE FOLSTEIN*

Folio:________

Nombre:_________________________________________________________
Edad: ________ Sexo: ______ Fecha de evaluación: __________________

Escolaridad:____________________________________
Calificación Total:________________________________

Calificación Calificación (Asigne un punto por cada respuesta máxima obtenida que
Máxima Obtenida sea correcta)

I.Orientación

5 ( ) Pregunte: ¿Qué fecha es hoy?


Después complete solo las partes omitidas;
formulando las siguientes preguntas:
¿En qué año estamos? ( )
¿En qué mes estamos? ( )
¿Qué día del mes es hoy? ( )
¿Qué día de la semana? ( )
¿Qué hora es aproximadamente? ( )

5 ( ) Pregunte: ¿En dónde nos encontramos ahora?


(Casa, consultorio, hospital, etc.) para obtener la
información faltante haga las siguientes preguntas:
¿En qué lugar estamos? ( )
¿En qué país? ( )
¿En qué estado? ( )
¿En qué ciudad o población? ( )
¿En qué colonia, delegación o municipio? ( )

*Fuente: Reyes de Beaman S, et al. Aging Neuropsychol Cogn 2004; 11(1):1–11.


Calificación Calificación II. Registro
Máxima Obtenida

3 ( ) Diga al sujeto la siguiente instrucción: “Le voy a decir


el nombre de tres objetos, cuando yo termine
quiero que por favor usted los repita. Pronuncie
claramente las palabras, una cada segundo:
papel, bicicleta y cuchara”, después pida al sujeto
que las repita. Anote un punto por cada respuesta
correcta del primer ensayo. Si no lleva a cabo la tarea
en el primer ensayo repítalo hasta que el sujeto se las
aprenda (máximo 6 ensayos). Anote el orden de las
palabras en cada ensayo.

Ensayos
1 2 3 4 5 6
Papel ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
Bicicleta ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
Cuchara ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Calificación Calificación III. Atención y Cálculo


Máxima Obtenida

5 ( ) Pida al sujeto: Reste de 7 en 7, a partir del 100.


“Fíjese bien, se trata de contar para atrás restando
7 cada vez por ejemplo: 100-7 = 93; 93-7 = 86.”
Continúe hasta que yo le diga que se detenga.
Deténgalo después de 5 substracciones (no
proporcione ayuda)
79 ( )
72 ( )
65 ( )
58 ( )
51 ( )

Calificación Calificación IV.Memoria diferida


Máxima Obtenida
3 ( ) Pida al sujeto: “Repita las tres palabras que le pedí
que recordara”.

Papel ( )
Bicicleta ( )
Cuchara ( )
Calificación Calificación V.Lenguaje
Máxima Obtenida

3 ( ) Nombrar: Muestre al sujeto un reloj y


pregúntele: ¿Cómo se llama esto? Repita lo
mismo con un lápiz.

Reloj ( )
Lápiz ( )

Repetición: Diga al sujeto la siguiente


instrucción: “Le voy a decir una frase y
repítala después de mi. Sólo se la puedo
decir una vez así que ponga mucha
atención”.
“NI NO, NI SI, NI PERO”
(sólo un ensayo) ( )

Comprensión verbal: Coloque una hoja de


3 ( )
papel sobre el escritorio e indíquele al sujeto:
“le voy a dar algunas instrucciones. Por
favor sígalas en el orden que se las voy a
decir. Sólo se las puedo decir una vez”.

“Tome este papel con la mano derecha,


dóblelo por la mitad y déjelo en el suelo”
(Dé un punto por cada paso correctamente
ejecutado).
Tome este papel con la mano derecha ( )
Dóblelo por la mitad ( )
Déjelo en el suelo ( )
1 ( ) Comprensión escrita: Muestre al sujeto la
instrucción escrita en la tarjeta: “Cierre los
ojos”. Pida al sujeto:

“Por favor haga lo que dice aquí”. ( )

CIERRE LOS OJOS


1 ( ) Escritura de una frase: Presente al sujeto
una hoja en blanco. Pídale: “Quiero que por
favor escriba una frase que diga un
mensaje”.

( )

Calificación Calificación
Máxima Obtenida

1 ( ) Copia de un dibujo: Muestre al sujeto el


modelo de los dos pentágonos cruzados que
se encuentra en la parte inferior. Pida al
sujeto, “copie por favor, este dibujo en el
espacio en blanco de esta misma hoja”.
No retire la tarjeta del modelo hasta que la
persona termine. ( )
Debe haber 10 ángulos, y dos intersectados.
(No tome en cuenta temblor ni rotación)

Puntaje total _________

Marque con una X el diagnóstico probable considerando los puntos de corte del
cuadro incluido en el protocolo.

Normal

Deterioro cognitivo

Observaciones: __________________________________________________________________

Evaluador(a): __________________________ Supervisor(a):___________________________


Actividades básicas de la vida diaria (Escala de Barthel)
Objetivo: Evaluar y monitorizar la capacidad para llevar a cabo las actividades básicas de la
vida diaria (ABVD) a través del tiempo. Permite evaluar la eficacia de medidas preventivas o
de rehabilitación orientadas a mantener y recuperar la funcionalidad física.
Características: Es un cuestionario que evalúa el grado de dependencia del individuo para
bañarse, vestirse, su aseo personal, deambulación, traslado del sillón a la cama, uso de
escaleras y alimentación, así como la incontinencia urinaria y fecal.
Estructura: El cuestionario está conformado por 10 apartados, cada uno de ellos contiene 5
opciones de respuesta, a cada opción le corresponde un puntaje, además cuenta con 5
columnas para registrar los puntajes en diferentes fechas.
Tiempo aproximado de aplicación: 10 minutos.
Material requerido: Cuestionario y lápiz.
Espacio físico recomendado: Se requiere de un espacio privado para su aplicación.
Protocolo de aplicación:
1. Explique a la persona el objetivo y relevancia del cuestionario.
2. Especifíquele a la persona el número de preguntas que tiene el cuestionario y el
tiempo aproximado de aplicación.
3. Asegúrese de que la persona no tiene problemas auditivos o cognitivos severos que le
impidan escuchar o comprender las preguntas.
4. Preferentemente aplique el cuestionario sin la presencia de familiares.
5. Si la persona no puede responder el cuestionario, las respuestas las podrá emitir el
cuidador primario, lo cual deberá especificarse en el apartado de observaciones.
6. Debe considerar la escolaridad de la persona para utilizar el lenguaje apropiado, podrá
hacer la pregunta de manera diferente a lo establecido en el cuestionario, siempre y
cuando esté usted seguro(a) de que no está cambiando el sentido y objetivo de la
pregunta. Si tiene alguna duda corrobórelo con el supervisor.
7. Dé el tiempo suficiente a la persona para responder a cada una de las preguntas.
8. Si nota alguna duda o vacilación en la respuesta, vuelva a plantearla, aclarando los
términos no comprendidos para asegurarse que la respuesta sea la correcta.
9. El instrumento debe ser llenado en su totalidad, revisado por el evaluador y el
supervisor y ambos deben anotar su nombre en el espacio correspondiente.
Escala de evaluación: Puntaje máximo de 100 puntos.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * Z A R A G O Z A *
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA

ESCALA DE BARTHEL MODIFICADA


Folio: _________
Nombre:_________________________________________________________
Edad: ________ Sexo: ________ Fecha de evaluación: __________________

Fecha
Baño
5. Independiente
4. Supervisión
3. Ayuda ocasional (transferencias, lavado, secado, etc.)
1. Asistencia en todos los aspectos del baño
0. Dependencia total
Vestido
10. Independiente
8. Mínima ayuda
5. Ayuda para poner o quitar la ropa
2. Gran ayuda (colabora algo)
0. Dependencia total
Aseo personal
5. Independiente
4. Mínima ayuda
3. Moderada ayuda
1. Ayuda continua (colabora algo)
0. Dependencia total
Ir al sanitario
10. Independiente
8. Supervisión
5. Moderada ayuda
2. Continua ayuda
0. Dependencia total
Deambulación
15. Independiente
12. Supervisión continua o no camina más de 50 m
8. Ayuda de una persona (ocasional)
3. Ayuda continua de una o más personas
0. Dependiente
Traslado sillón-cama
15. Independiente
12. Supervisión
8. Ayuda ocasional de una persona
3. Ayuda continua (colabora algo)
0. Ayuda de dos personas (no colabora)
Escaleras
10. Independiente (al menos sube un piso)
8. Supervisión ocasional
5. Supervisión continua o ayuda ocasional
2. Ayuda continua
0. Incapaz de subir escaleras
Incontinencia urinaria
10. Continente e independiente
8. Incontinencia ocasional (menos de 1/día)
5. Incontinencia nocturna o ayuda con bolsa, pañal, etc.
2. Incontinente día y noche (algunas veces controla la micción)
0. Incontinente y dependiente (utiliza sonda vesical)

Incontinencia fecal
10. Continente e independiente
8. Incontinencia ocasional (menos de 1/día)
5. Incontinencia frecuente (se limpia solo, pañal)
2. Incontinencia frecuente (algunas veces controla la evaluación)
0. Incontinencia y dependencia total
Alimentación
10. Independiente
8. Mínima ayuda, pero independiente si se sirve
5. Come solo con supervisión
2. Ayuda de otra persona (puede comer algo)
0. Dependiente
TOTAL

Fuente: Shah S, et al. J Clin Epidemiol 1989; 42 (8):703-709.

Observaciones: ____________________________________________________________________

Evaluador(a):_____________________________ Supervisor(a):_____________________________
Actividades básicas de la vida diaria (Índice de Katz)
Objetivo: Evaluar el tipo y grado de dependencia de los individuos para sus necesidades
básicas de la vida diaria en el hogar.
Características: Es un cuestionario que evalúa 6 capacidades físicas; bañarse, vestirse,
moverse de la cama, alimentarse, arreglo personal y caminar en la habitación.
Estructura: El cuestionario tiene un formato estructurado de 6 puntos, cada uno con 2
opciones de respuesta, independiente = 2 y dependiente = 1.
Tiempo aproximado de aplicación: 5 minutos.
Material requerido: Cuestionario y lápiz.
Espacio físico recomendado: No requiere de un espacio privado para su aplicación.
Protocolo de aplicación:
1. Explique a la persona el objetivo y relevancia del cuestionario.
2. Especifíquele a la persona el número de preguntas que tiene el cuestionario y el
tiempo aproximado de aplicación.
3. Asegúrese de que la persona no tiene problemas auditivos o cognitivos severos que le
impidan escuchar o comprender las preguntas.
4. Preferentemente aplique el cuestionario sin la presencia de familiares.
5. Si la persona no puede responder el cuestionario, las respuestas las podrá emitir el
cuidador primario, lo cual deberá especificarse en el apartado de observaciones.
6. Debe considerar la escolaridad de la persona para utilizar el lenguaje apropiado, podrá
hacer la pregunta de manera diferente a lo establecido en el cuestionario, siempre y
cuando esté usted seguro(a) de que no está cambiando el sentido y objetivo de la
pregunta. Si tiene alguna duda corrobórelo con el supervisor.
7. Pregúntele su nombre y edad, anote el sexo y la fecha de aplicación. Proceda a
aplicarlo.
8. Dé el tiempo suficiente a la persona para responder a cada una de las preguntas.
9. Si nota alguna duda o vacilación en la respuesta, vuelva a plantearla, aclarando los
términos no comprendidos para asegurarse que la respuesta sea la correcta.
10. El instrumento debe ser llenado en su totalidad, revisado por el evaluador y el
supervisor y ambos deben anotar su nombre en el espacio correspondiente.
Escala de evaluación: El instrumento tiene dos opciones de calificación, una de tipo
descriptivo, en la que se debe especificar la(s) actividad(es) en la que el individuo es
dependiente, así mismo se obtiene un puntaje mínimo de 6 y máximo de 12.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * Z A R A G O Z A *
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA

ÍNDICE DE KATZ
Folio:_______
Nombre:_________________________________________________________________
Edad: ____________ Sexo: _____________ Fecha de evaluación: __________________

ACTIVIDAD INDEPENDIENTE DEPENDIENTE


1. BAÑARSE. No necesita ayuda para bañarse Necesita ayuda para entrar o
en la tina o regadera, o sólo salir de la tina o bañarse en la
recibe ayuda para lavarse regadera, necesita vigilancia
alguna parte del cuerpo. durante el baño, o recibe ayuda
para lavarse más de una parte
del cuerpo o es bañado por otra
persona.

2. VESTIRSE. Se viste sin ayuda o sólo recibe Recibe ayuda y/o supervisión
apoyo para atarse los zapatos. para ponerse alguna prenda o
es vestido por otra persona.

3. MOVILIZACIÓN. No recibe ayuda para irse de la Necesita ayuda o no puede


cama a una silla. trasladarse de la cama a una
silla.

4. ALIMENTACIÓN. Se alimenta sin ayuda o sólo Recibe ayuda para comer parcial
necesita apoyo para cortar la o totalmente.
carne o untar mantequilla en el
pan.

5. ARREGLO PERSONAL. Se afeita, se peina o cepilla el Necesita ayuda para afeitarse,


pelo y se corta las uñas de los peinarse o cepillarse el pelo o
pies sin ayuda. cortarse las uñas de los pies.

6. CAMINAR EN UN CUARTO Es capaz de caminar en un Necesita ayuda para caminar en


PEQUEÑO. cuarto pequeño sin ayuda. un cuarto pequeño.

Fuente: Branch et al. Am J Public Health 1984; 74: 266 – 268.

Calificación:
Bañarse Vestirse Movilización Alimentarse Arreglo personal Caminar en casa
I D I D I D I D I D I D
2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1
I= Independiente D= Dependiente Puntaje total ___________

Observaciones: ____________________________________________________________________

Evaluador(a):_____________________________ Supervisor(a):_____________________________
Actividades básicas de la vida diaria en la comunidad (Escala de Rosow-Breslaw)
Objetivo: Evaluar el tipo y grado de dependencia de los individuos en las actividades básicas
de la vida diaria en su hogar y en la comunidad.
Características: Es un cuestionario que evalúa 3 capacidades físicas; trabajo familiar
pesado, caminar (más de 1 km), subir y bajar escaleras.
Estructura: El cuestionario tiene un formato estructurado de 3 puntos, cada uno con 3
opciones de respuesta: capaz de realizarlo sin dificultad = 3, realiza algunas tareas o
requiere de ayuda = 2, no es capaz de realizarlo = 1.
Tiempo aproximado de aplicación: 3 minutos.
Material requerido: Cuestionario y lápiz.
Espacio físico recomendado: No se requiere de un espacio privado para su aplicación.
Protocolo de aplicación:
1. Explique a la persona el objetivo y relevancia del cuestionario.
2. Especifíquele a la persona el número de preguntas que tiene el cuestionario y el
tiempo aproximado de aplicación.
3. Asegúrese de que la persona no tiene problemas auditivos o cognitivos severos que le
impidan escuchar o comprender las preguntas.
4. Si la persona no puede responder el cuestionario, las respuestas las podrá emitir el
cuidador primario, lo cual deberá especificarse en el apartado de observaciones.
5. Debe considerar la escolaridad de la persona para utilizar el lenguaje apropiado, podrá
hacer la pregunta de manera diferente a lo establecido en el cuestionario, siempre y
cuando esté usted seguro(a) de que no está cambiando el sentido y objetivo de la
pregunta. Si tiene alguna duda corrobórelo con el supervisor.
6. Pregúntele su nombre y edad, anote el sexo y la fecha de aplicación. Proceda a
aplicarlo.
7. Dé el tiempo suficiente a la persona para responder a cada una de las preguntas.
8. Si nota alguna duda o vacilación en la respuesta, vuelva a plantearla, aclarando los
términos no comprendidos para asegurarse que la respuesta sea la correcta.
9. El instrumento debe ser llenado en su totalidad, revisado por el evaluador y el
supervisor y ambos deben anotar su nombre en el espacio correspondiente.
Escala de evaluación: El instrumento tiene dos opciones de calificación, una de tipo
descriptivo en la que se debe especificar la(s) actividad(es) en la que el individuo es
dependiente, parcialmente dependiente o independiente, así mismo, se obtiene un puntaje
mínimo de 3 y máximo de 9.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * Z A R A G O Z A *
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA

ESCALA DE ROSOW-BRESLAW
Folio:______

Nombre:_________________________________________________________________
Edad: ____________ Sexo: _____________ Fecha de evaluación: __________________

ACTIVIDAD LA PUEDE REALIZA ALGUNAS NO LA PUEDE


REALIZAR SIN TAREAS O REALIZAR
AYUDA REQUIERE AYUDA
1. Capacidad de realizar
trabajo familiar pesado
(lavar ropa, limpiar los
pisos, limpieza de cocina y
baño, limpieza de
recámaras, barrer, arreglar
el jardín.
2. Capacidad de caminar un
kilómetro (10 cuadras
aproximadamente)

3. Capacidad de subir y bajar


escaleras.

Fuente: Rosow & Breslaw et al. J Gerontology 1966; 21: 556- 559.

Trabajo familiar pesado Caminar un Km Subir y bajar escaleras


SI DIF NO SI DIF NO SI DIF NO
3 2 1 3 2 1 3 2 1
SI = Capaz de realizarlo sin dificultad; DIF = Capaz de realizarlo con dificultad, parcialmente o con ayuda; NO = No es capaz de realizarlo

Puntaje total: ________________

Observaciones: ____________________________________________________________________

Evaluador(a):__________________________ Supervisor(a):________________________________
Cuestionario de actividades físicas (Escala de Nagi)
Objetivo: Evaluar la capacidad funcional física de manera más precisa para establecer
programas de prevención y rehabilitación en la comunidad.
Características: Es un cuestionario que evalúa la capacidad para realizar 9 actividades
físicas; extender los brazos por debajo y por arriba de los hombros, levantar objetos menores
y mayores de 5 kg, permanecer sentado y parado por tiempo prolongado, mover objetos
grandes, encorvarse, agacharse y arrodillarse.
Estructura: El cuestionario tiene un formato estructurado de 9 puntos, cada uno con 3
opciones de respuesta; capaz de realizarlo sin dificultad = 3, capaz de realizarlo con
dificultad, parcialmente o con ayuda = 2, no es capaz de realizarlo = 1. Algunas actividades
son de tipo demostrativo.
Tiempo aproximado de aplicación: 10 minutos.
Material requerido: Cuestionario, lápiz, una caja con objetos pequeños (arroz, frijol,
lentejuelas, chaquiras), objeto menor de 5 kg, objeto mayor de 5 kg.
Espacio físico recomendado: No se requiere de un espacio privado para su aplicación.
Protocolo de aplicación:
1. Explique a la persona el objetivo y relevancia del cuestionario.
2. Especifíquele el número de preguntas que tiene el cuestionario y el tiempo
aproximado de aplicación.
3. Asegúrese de que la persona no tiene problemas auditivos o cognitivos severos que le
impidan escuchar o comprender las preguntas.
4. Preferentemente aplique el cuestionario sin la presencia de familiares.
5. Debe considerar la escolaridad de la persona para utilizar el lenguaje apropiado, podrá
hacer la pregunta de manera diferente a lo establecido en el cuestionario, siempre y
cuando esté usted seguro(a) de que no está cambiando el sentido y objetivo de la
pregunta. Si tiene alguna duda corrobórelo con el supervisor.
6. Pregúntele su nombre, edad, anote el sexo y la fecha de aplicación. Proceda a
aplicarlo.
7. Dé el tiempo suficiente para llevar a cabo las tareas.
8. Si nota alguna duda o vacilación para llevar a cabo la tarea, vuelva a plantearla,
aclarando los términos no comprendidos, para asegurarse que la tarea solicitada la
pueda llevar a cabo.
9. El instrumento debe ser llenado en su totalidad, revisado por el evaluador y el
supervisor y ambos deben anotar su nombre en el espacio correspondiente.

Escala de evaluación: El instrumento tiene dos opciones de calificación, una de tipo


descriptivo, en la que se debe especificar la(s) actividad(es) en la que el individuo es capaz
de realizarlo sin dificultad, con dificultad, parcialmente o con ayuda o no es capaz de
realizarlo, así mismo se obtiene un puntaje mínimo de 9 y máximo de 27.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * Z A R A G O Z A *
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA

CUESTIONARIO DE ACTIVIDADES FÍSICAS DE NAGI Folio:________


Nombre: __________________________________________ Edad: _____ Sexo:_______ Fecha de aplicación:______

ACTIVIDAD CAPAZ DE REALIZARLA CAPAZ DE REALIZARLA NO LA REALIZA


SIN DIFICULTAD CON DIFICULTAD
1. Extender los brazos por debajo de los
hombros.
(Demostrativo)
2. Extender los brazos por arriba de los
hombros.
(Demostrativo)
3. Levantar objetos de un peso menor de 5 Kg.
( Demostrativo, de 2 a 4 kg aproximadamente)
4. Permanecer sentado por más de una hora.
(Autoreporte, no es demostrativo)

5. Tomar (agarrar y sostener) pequeños objetos.


(Demostrativo)
6. Permanecer parado por más de 15 minutos.
(Autoreporte, no es demostrativo)
7. Mover objetos grandes.
(Autoreporte, no es demostrativo: sillas, muebles, cajas)
8. Levantar objetos de un peso mayor de 5 Kg.
(Demostrativo, máximo 10 Kg)
9. Encorvarse, agacharse y arrodillarse.
(Demostrativo, si no puede, no forzar la ejecución)
Fuente: Nagi SE. Milbank Mem Fund Q Health a Society 1976: 54 (4): 439 – 468.

Calificación
1 2 3 4 5 6 7 8 9
SI DIF NO SI DIF NO SI DIF NO SI DIF NO SI DIF NO SI DIF NO SI DIF NO SI DIF NO SI DIF NO
3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1
SI = Capaz de realizarlo sin dificultad DIF = Capaz de realizarlo con dificultad NO = No es capaz de realizarlo
Puntaje total ___________________
Observaciones: _____________________________________________________________________________________________________________
Evaluador(a):____________________________________________________ Supervisor(a):______________________________________________
Actividades instrumentales de la vida diaria (Escala de Lawton y Brody)

Objetivo: Evaluar y monitorizar la capacidad de la persona para llevar a cabo actividades


instrumentales de la vida diaria (AIVD) que le garantizan la independencia física y social.
Características: Es un cuestionario evalúa la capacidad de 7 AIVD, uso del teléfono y del
transporte, realizar compras, preparar sus alimentos, realizar los quehaceres del hogar,
manejo de su medicación y del dinero.
Estructura: El cuestionario está conformado por 7 apartados, cada uno de ellos contiene 3
opciones de respuesta. Independiente = 3, con asistencia = 2, dependiente = 1.
Tiempo aproximado de aplicación: 10 minutos.
Material requerido: Cuestionario y lápiz.
Espacio físico recomendado: No se requiere de un espacio privado para su aplicación.
Protocolo de aplicación:
1. Explique a la persona el objetivo y relevancia del cuestionario.
2. Especifíquele el número de preguntas que tiene el cuestionario y el tiempo
aproximado de aplicación.
3. Asegúrese de que la persona no tiene problemas auditivos o cognitivos severos que le
impidan escuchar o comprender las preguntas.
4. Preferentemente aplique el cuestionario sin la presencia de familiares.
5. Si la persona no puede responder el cuestionario, las respuestas las podrá emitir el
cuidador primario, lo cual deberá especificarse en el apartado de observaciones.
6. Debe considerar la escolaridad de la persona para utilizar el lenguaje apropiado, podrá
hacer la pregunta de manera diferente a lo establecido en el cuestionario, siempre y
cuando esté usted seguro(a) de que no está cambiando el sentido y objetivo de la
pregunta. Si tiene alguna duda corrobórelo con el supervisor.
7. Pregúntele su nombre, la edad, anote el sexo y la fecha de aplicación. Proceda a
aplicarlo.
8. Dé el tiempo suficiente para responder a cada una de las preguntas.
9. Si nota alguna duda o vacilación en la respuesta, vuelva a plantearla, aclarando los
términos no comprendidos, para asegurarse que la respuesta sea la correcta.
10. El instrumento debe ser llenado en su totalidad, revisado por el evaluador y el
supervisor y ambos deben anotar su nombre en el espacio correspondiente.
Escala de evaluación: El instrumento tiene dos opciones de calificación, una de tipo
descriptivo, en la que se debe especificar la(s) actividad(es) en la que el individuo es capaz
de realizarlo en forma independiente, con asistencia o es dependiente para dicha actividad,
así mismo se obtiene un puntaje mínimo de 7 y máximo de 21.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * Z A R A G O Z A *
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA
ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA DE LAWTON Y BRODY.
Folio:__________
Nombre: __________________________________________ Edad: __________ Sexo: ____________ Fecha de aplicación:_________________

ACTIVIDAD INDEPENDIENTE CON ASISTENCIA DEPENDIENTE


1. TELÉFONO. Capaz de identificar los números y Capaz de responder el teléfono, marcar un Incapaz de usar el teléfono.
marcar, hacer y recibir llamadas sin número en caso de urgencia, pero
ayuda. necesita ayuda para marcar algún número
en particular.

2. TRANSPORTE. Capaz de conducir su propio auto o Capaz de viajar en autobús o taxi, pero Incapaz de viajar en autobús o
viajar solo en autobús o taxi. acompañado. taxi.

3. COMPRAS. Realiza todas las compras con Realiza todas las compras pero necesita Incapaz de realizar sus
independencia. que lo acompañen. compras.

4. PREPARACIÓN DE ALIMENTOS. Planea, prepara y sirve los alimentos Capaz de preparar comidas sencillas, pero Incapaz de preparar cualquier
(adecuadamente) solo. no puede cocinar todos los alimento.
alimentos solo.

5. QUEHACERES DEL HOGAR. Capaz de hacer quehaceres del Capaz de realizar quehaceres del hogar Incapaz de llevar a cabo
hogar pesados como fregar los ligeros (lavar medias o calcetines), pero cualquier quehacer del hogar.
pisos. necesita ayuda con las tareas
pesadas.

6. MEDICACIÓN. Capaz de tomar sus medicamentos Puede tomar sus medicamentos, pero No puede responsabilizarse
en la dosis y tiempos correctos. necesita que se lo recuerden o que de sus medicamentos.
alguien se los prepare.

7. MANEJO DE DINERO. Maneja los asuntos de dinero con Puede realizar sus compras cotidianas, Incapaz de manejar su dinero.
independencia (cobra, elabora pero necesita ayuda para elaborar
cheques, realiza pagos en el banco, cheques o cualquier trámite de banco y
realiza sus compras.) pago de servicios.

Fuente: Lawton and Brody. Gerontologist 1969; 179 – 186.


Calificación
1 2 3 4 5 6 7
I A D I A D I A D I A D I A D I A D I A D
3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1
I = Independiente A = Con Asistencia. D = Dependiente PUNTAJE TOTAL __________________________
Observaciones: ____________________________________________ Evaluador(a):_________________________________ Supervisor(a):________________________________
Marcha y equilibrio (Escala de Tinetti)

Objetivo: Determinar el riesgo de caídas.


Características: Es un cuestionario que evalúa el equilibrio y la marcha de manera
demostrativa.
Estructura: El cuestionario está conformado por 2 apartados. El primero evalúa el equilibrio
a partir de 9 tareas a realizar, el segundo corresponde a la marcha a partir de 7 actividades y
arroja un puntaje.
Tiempo aproximado de aplicación: 15 minutos.
Material requerido: Cuestionario, lápiz, silla dura sin apoyabrazos.
Espacio físico recomendado: Se requiere de un espacio amplio y privado de más de 3
metros de superficie.
Protocolo de aplicación:
1. Explique a la persona el objetivo y relevancia del cuestionario.
2. Especifíquele el número de preguntas que tiene el cuestionario y el tiempo
aproximado de aplicación.
3. Asegúrese de que la persona no tiene problemas auditivos o cognitivos severos que le
impidan escuchar o comprender las preguntas.
4. Preferentemente aplique el instrumento sin la presencia de familiares.
5. El instrumento debe de ser aplicado mínimo por dos personas. Una dará las
instrucciones y la otra deberá estar al pendiente de que la persona no sufra algún
accidente.
6. Si la persona no puede caminar de manera independiente no aplique la prueba.
7. Debe asegurarse que el adulto mayor está entendiendo las instrucciones.
8. Debe considerar la escolaridad de la persona para utilizar el lenguaje apropiado, para
poder indicar las instrucciones, podrá hacer las indicaciones de manera diferente a lo
establecido en el instrumento, siempre y cuando esté usted seguro(a) de que no está
cambiando el sentido y objetivo de la tarea. Si tiene alguna duda corrobórelo con el
supervisor.
9. Durante las pruebas de marcha y equilibrio debe estar cerca de la persona para evitar
alguna caída.
10. Observe cuidadosamente la seguridad de los movimientos, los de cambios de
posición, balanceo, movimiento de los pies y los apoyos intencionados que realiza la
persona evaluada durante cada una de las tareas que se solicitan en las fases de
marcha y equilibrio.
11. Pregúntele, nombre, la edad, anote el sexo y la fecha de aplicación. Proceda a aplicar
la prueba.
12. Observe con detalle cada una de las tareas solicitadas y califique acorde a lo
señalado en el instrumento.
13. Dé el tiempo suficiente para llevar a cabo la tarea solicitada.
14. Si nota alguna duda o vacilación en la tarea a realizar, vuelva a plantearla, aclarando
los términos no comprendidos, para asegurarse que la tarea la pueda llevar a cabo.
15. El instrumento debe ser llenado en su totalidad, revisado por el evaluador y el
supervisor y ambos deben anotar su nombre en el espacio correspondiente.
16. Anote el puntaje total y el diagnóstico probable.
Escala de evaluación: El máximo puntaje para la marcha es de 12 puntos y para el
equilibrio 16, sumando un total de 28 puntos. Se considera alto riesgo de caídas cuando el
puntaje es de 18 o menos, riesgo moderado de 19 a 24 puntos y riesgo bajo cuando es de 25
a 28 puntos.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * ZARAGOZA *
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA

ESCALA DE TINETTI MODIFICADA1

Folio:_____________

Nombre:________________________________________________________________________
Clave:
Edad: _______________ Sexo: _______________ Fecha de evaluación: __________________

1. EQUILIBRIO. PUNTUACIÓN MÁXIMA 16


Instrucciones: El paciente está sentado en una silla dura sin apoyabrazos. Se realizan las siguientes
maniobras:

1. Equilibrio sentado
Se inclina o se desliza en la silla 0
Se mantiene seguro 1
2. Levantarse
Imposible sin ayuda 0
Capaz, pero usa los brazos para ayudarse 1
Capaz sin usar los brazos 2
3. Intentos para levantarse
Incapaz sin ayuda 0
Capaz, pero necesita más de un intento 1
Capaz de levantarse con sólo un intento 2
4. Equilibrio en bipedestación inmediata (los primeros 5 segundos)
Inestable (se tambalea, mueve los pies), marcado balanceo del tronco 0
Estable pero usa el andador, bastón o se agarra a otro objeto para mantenerse 1
Estable sin andador, bastón u otros soportes 2
5. Equilibrio en bipedestación
Inestable 0
Estable, pero con apoyo amplio (talones separados más de 10 cm) o un bastón u otro soporte 1
Estable sin usar bastón u otros soportes por 10 segundos, no requiere ayudas 2
6. Empujar (el paciente en bipedestación con el tronco erecto y los pies tan juntos como sea
posible). El examinador empuja suavemente en el esternón del paciente con la palma de la mano,
tres veces (sin prevenirlo). Asegúrese que un evaluador esté detrás de la persona para evitar caída.
Empieza a caerse 0
Se tambalea, se agarra, pero se mantiene 1
Estable 2
7. Ojos cerrados (en la posición del punto 6)
Inestable 0
Estable 1
8. Vuelta de 360 grados sobre su propio eje
Pasos discontinuos 0
Continuos. 1
Inestable (se tambalea, se agarra) 0
Estable 1
9. Sentarse
Inseguro, calcula mal la distancia, cae en la silla 0
Usa los brazos o el movimiento es brusco 1
Seguro, movimiento suave 2

1
Fuente: Tinetti ME. J Am Geriatr Soc 1986; 34(2):119-126.
2. MARCHA. PUNTUACIÓN MÁXIMA 12

Instrucciones: El paciente permanece de pie con el examinador, camina por el pasillo o por la habitación
(unos 8 metros) a «paso normal», luego regresa a «paso rápido pero seguro».

10. Iniciación de la marcha (inmediatamente después de decir que ande)


Algunas vacilaciones o múltiples intentos para empezar 0
No vacila 1
11. Longitud y altura de paso
a) Movimiento del pie derecho
No sobrepasa al pie izquierdo con el paso 0
Sobrepasa al pie izquierdo 1
El pie derecho, no se separa completamente del suelo con el paso 0
El pie derecho, se separa completamente del suelo 1
b) Movimiento del pie izquierdo
No sobrepasa al pie derecho, con el paso 0
Sobrepasa al pie derecho 1
El pie izquierdo, no se separa completamente del suelo con el paso 0
El pie izquierdo, se separa completamente del suelo 1
12. Simetría del paso
La longitud de los pasos con los pies izquierdo y derecho, no es igual 0
La longitud parece igual 1
13. Fluidez del paso
Paradas entre los pasos 0
Los pasos parecen continuos 1
14. Trayectoria (observar el trazado que realiza uno de los pies durante unos 3 metros)
Desviación grave de la trayectoria 0
Leve/moderada desviación o usa ayudas para mantener la trayectoria 1
Sin desviación o ayudas 2
15. Tronco
Balanceo marcado o usa ayudas 0
No se balancea pero flexiona las rodillas o la espalda o separa los brazos al caminar 1
No se balancea, no se flexiona, ni utiliza otras ayudas 2
16. Postura al caminar
Talones separados 0
Talones casi juntos al caminar 1

Puntaje obtenido en equilibrio: _____________________


Puntaje obtenido en marcha: _____________________
Puntaje total: _______________________________

Marque con una X el diagnóstico probable:


25-28 puntos = Riesgo bajo
19-24 puntos = Riesgo moderado
Menos de 18 puntos = Alto riesgo de caídas

Observaciones:__________________________________________________________________
Evaluadores: ___________________________ Supervisor(a): ________________________
NUTRICIÓN, ESTILOS DE VIDA Y SALUD BUCODENTAL

La evaluación del estado nutricional, de los factores de riesgo y de los estilos de vida es
fundamental para la gerontología comunitaria, en el marco de mantener, prolongar y
recuperar la funcionalidad física, mental y social.

Los instrumentos y procedimientos que se aplican en esta etapa son los siguientes.

 Mini Valoración Nutricional (MNA).


 Procedimiento e indicaciones para las mediciones antropométricas.
 Frecuencia de consumo de alimentos.
 Estilos de vida.
 Índice de valoración de salud oral geriátrica (GOHAI).

A continuación se presentará cada uno de los instrumentos y procedimientos, señalando


algunos aspectos relevantes sobre su objetivo, características, estructura y protocolo de
aplicación.
Mini Valoración Nutricional (MNA)

Objetivo: Detectar oportunamente el riesgo nutricional identificando los factores


individualizados, para proponer acciones preventivas.
Características: Es un cuestionario que evalúa el riesgo nutricional a través de preguntas
sencillas y de algunos datos como peso, estatura, mediciones de brazo y pantorrilla e índice
de masa corporal.
Estructura: El cuestionario está conformado por 16 preguntas de opción múltiple.
Tiempo aproximado de aplicación: 15 minutos.
Material requerido: Cuestionario, lápiz, cinta métrica, báscula y una regla.
Espacio físico recomendado: Se requiere de un espacio privado para su aplicación.
Protocolo de aplicación:
1. Explique a la persona el objetivo y relevancia del cuestionario.
2. Especifíquele el número de preguntas y las mediciones que llevará a cabo y el tiempo
aproximado de aplicación.
3. Asegúrese de que la persona no tiene problemas auditivos o cognitivos severos que le
impidan escuchar o comprender las preguntas.
4. Preferentemente aplique la prueba sin la presencia de familiares.
5. Si la persona no puede responder, las respuestas las podrá emitir el cuidador primario,
lo cual deberá especificarse en el apartado de observaciones.
6. Debe considerar la escolaridad de la persona para utilizar el lenguaje apropiado, podrá
hacer la pregunta de manera diferente a lo establecido en la prueba, siempre y cuando
esté usted seguro(a) de que no está cambiando el sentido y objetivo de la pregunta. Si
tiene alguna duda corrobórelo con el supervisor.
7. Pregúntele su nombre, la edad, anote el sexo y la fecha de aplicación. Proceda a
aplicarlo.
8. Dé el tiempo suficiente a la persona para responder a cada una de las preguntas.
9. Si nota alguna duda o vacilación en la respuesta, vuelva a plantearla, aclarando los
términos no comprendidos, para asegurarse que la respuesta sea veraz.
10. Asegúrese de anotar correctamente el puntaje en los espacios correspondientes.
11. El instrumento debe ser llenado en su totalidad, revisado por el evaluador y el
supervisor y ambos deben anotar su nombre en el espacio correspondiente.
12. Anote el puntaje total y el diagnóstico probable.

Escala de evaluación: La calificación máxima es de 30. Se considera como normal un


puntaje de 24 y más, riesgo nutricional de 17 a 23 y desnutrición calórico-proteica de 16 y
menos.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES *ZARAGOZA*
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA
Folio:________
MINI VALORACIÓN NUTRICIONAL (MNA) MODIFICADO*

Nombre:_________________________________________ Sexo:________ Fecha:________ Edad:_________


Peso(kg):______Estatura(cm):________ Evaluador(a):__________________ Supervisor(a):________________

A. ¿Ha disminuido su ingesta de alimentos en los K. ¿Qué consume?


últimos tres meses debido a la pérdida de apetito, - Al menos una porción de leche, queso, yogur
problemas digestivos, dificultades para masticar o por día?
tragar? sí  no 
- Dos o más porciones de frijoles o huevos por
0 = pérdida severa de apetito semana?
1 = pérdida moderada de apetito sí  no 
2 = no ha perdido el apetito - Carne, pescado o pollo todos los días?
sí  no 
B. Pérdida de peso durante los últimos 3 meses 0.0 = si hay 0 o 1 sí
0 = peso perdido mayor de 3 kg 0.5 = si hay 2 sí
1 = no sabe 1.0 = si hay 3 sí
2 = peso perdido entre 1 y 3 kg L. ¿Consume dos o más porciones de vegetales o
3 = no ha perdido peso frutas por día?
0 = no 1 = sí
C. Movilidad M. ¿Cuántas tazas/vasos de bebidas (agua, jugo,
0 = limitado a una silla o cama café, té, leche, vino, cerveza, etc.) consume por
1 = se mueve de la cama/silla pero no sale día?
2 = puede salir 0.0 = menos de 3 vasos
0.5 = 3 a 5 vasos
D. En los pasados tres meses ¿ha sufrido de 1.0 = más de 5 vasos
angustia, nerviosismo o alguna enfermedad aguda? N. Modo de alimentación
0 = sí 2 = no 0 = requiere de asistencia para hacerlo
1 = se alimenta solo con alguna dificultad
E. Problemas neuropsicológicos 2 = se alimenta solo sin ningún problema
0 = demencia o depresión severa O. ¿Cómo cataloga su estado de nutrición?
1 = demencia moderada 0 = se percibe desnutrido
2 = sin problemas psicológicos 1 = dudoso o moderadamente desnutrido
2 = no tiene problema nutricional
F. IMC (peso / [estatura]2 en kg/m2) P. En comparación con otras personas de su
0 = IMC menor de 19 misma edad, ¿cómo considera que es su estado de
1 = IMC de 19 a 20 salud?
2 = IMC 21 a 22 0.0 = no tan bien como ellos
3 = IMC de 23 y más 0.5 = no sabe
1.0 = igual de bien como ellos
G. ¿Tiene vida independiente? 2.0 = mejor que ellos
0 = no 1 = sí Q. Circunferencia media del brazo (CMB en cm)
H. ¿Toma más de tres medicamentos (por día)? 0.0 = CMB menor 21
0 = sí 1 = no 0.5 = CMB de 21 a 22
I. Úlceras en la piel por presión 1.0 = CMB mayor de 22 .
0 = sí 1 = no R. Circunferencia de la pantorrilla (CP en cm)
J. ¿Cuántas comidas completas hace al día? 0 = CP menor de 31
0 = 1 comida 1 = CP mayor o igual a 31
1 = 2 comidas
2 = 3 comidas TOTAL (máximo 30 puntos)
_________________________________________
*Fuente: Vella et al. J Am Geriatr Soc 2000; 48: 1300- Marque con una X el diagnóstico probable:
1309. 24 puntos o más = Normal
17-23 puntos = Riesgo nutricional
Observaciones: ____________________________ 16 (o menos puntos)= Desnutrición calórico proteica
Procedimiento e indicaciones para las mediciones antropométricas

Las medidas corporales (antropométricas) constituyen indicadores clínicos para valorar el


estado de salud en general y para determinar el estado de nutrición del individuo.

Las mediciones que se utilizan con mayor frecuencia para valorar el estado de nutrición son
el peso, la estatura, la altura de la rodilla, índice de masa corporal, circunferencia media del
brazo, circunferencia de la pantorrilla.

Material y equipo mínimo: Una báscula portátil calibrada, una cinta métrica no distensible,
una regla de 70 cm.

Procedimiento

Es fundamental que las mediciones se lleven a cabo de manera correcta, por lo que es
indispensable seguir los siguientes lineamientos.

1. Explicar en qué consisten las mediciones y la importancia de tener esos datos para vigilar
el estado de salud.
2. Informar un día antes a la persona que se le llevarán a cabo las mediciones
antropométricas.
3. Pedir a la persona que se presente en ayuno, bañada, con ropa ligera (las mujeres
presentarse con blusa y falda o con pantalón si lo acostumbran, los hombres con
pantalones amplios y playera) y preferentemente después de orinar y evacuar.

 Peso. Se debe llevar a cabo preferentemente con la misma báscula, corroborando que
el equipo esté calibrado, para lo cual evaluador se puede pesar todos los días para
confirmar que la báscula está registrando el peso correcto. Se le debe informar de
manera anticipada a la persona que el día de la toma de las mediciones debe acudir
en ayuno y preferentemente después de orinar y evacuar y presentarse con ropa
ligera (sin suéter, chamarra, sacos u otras prendas de vestir pesadas, llaves,
monedas, etc.). Siempre se le debe pesar sin zapatos (figura 1).
Figura 1. Técnica para medir peso corporal

 Estatura. Para medir la estatura, si el evaluador no cuenta con un estadímetro


(aditamento especial para medir la estatura), podrá adherir una cinta métrica a la
pared del sitio donde llevará a cabo el procedimiento, eligiendo un espacio físico en
donde el piso esté alineado. Para llevar a cabo la medición se le pedirá a la persona
que se quite los zapatos se mantenga erguida (sin doblar el tórax y el cuello) de
espalda a la pared con los talones de los pies juntos y las puntas separadas (figura 2).
Figura 2. Técnica para medir la estatura

 Altura de la rodilla. La altura de la rodilla es una medición, mediante la cual se puede


inferir la estatura, de ahí que es importante contar con esta medida. Para la medición
es necesario que la persona esté sentada en una silla preferentemente de madera sin
brazos, el muslo y la pierna se deben mantener en ángulo de 90° con la planta de los
pies fijas sobre el piso sin zapatos (se recomienda la medición de la pierna izquierda,
sólo cuando no sea posible, se realizará en la pierna derecha), se puede utilizar un
antropómetro (aditamento especializado para las mediciones antropométricas) o un
regla de 70 cm. Se mide la longitud desde la planta del pie hasta el borde superior de
la rodilla siguiendo la línea lateral de la pierna (figura 3). Las ecuaciones para estimar
la estatura a través de la altura de la rodilla son las siguientes:
Ecuaciones
Hombres (estatura en cm.) = 52.6 + (2.17 x altura de la rodilla en cm.)

Mujeres (estatura en cm.) = 73.7 + (1.99 x altura de la rodilla en cm.) – (0.23 x edad en
años)

Ejemplo del cálculo (hombres): Si una persona del sexo masculino tiene una altura de
la rodilla de 52 cm. ¿Cuál será su estatura?

Ecuación = 52.6 + (2.17 x altura de la rodilla en cm.)


Estatura = 52. 6 + (2.17 x 52 cm.)
Estatura = 52. 6 + (112.84 cm.)
Estatura = 1.65 m

Ejemplo del cálculo (mujeres): Si una persona del sexo femenino tiene una altura de la
rodilla de 50 cm. y una edad de 70 años. ¿Cuál será su estatura?

Ecuación = 73.7 + (1.99 x altura de la rodilla en cm.) – (0.23 x edad en años)


Estatura = 73.7 + (1.99 x 50 cm.) – (0.23 x 70 años)
Estatura = 73.7 + (99.5 cm.) – (16.1)
Estatura = 1.57 m
Figura 3. Técnica para medir la altura de la rodilla

 Índice de masa corporal. Cálculo que se obtiene al dividir el peso corporal en


kilogramos dividido entre la estatura al cuadrado (kg/m2). El IMC normal en la vejez es
de 22 a 27, un valor menor de 22 sugiere desnutrición, mayor de 27 se considera
sobrepeso y mayor de 30 obesidad.
Ejemplo del cálculo. Si el peso de una persona es de 68 kilogramos y su estatura de
1.56 m. ¿cuál será el índice de masa corporal?
La fórmula es IMC = Peso (kg)/ [estatura]2
IMC = 68 kg / [1.56 x 1.56 =2,4]
IMC = 68 kg/2.4
IMC = 28.33 (tiene sobrepeso)

 Circunferencia media del brazo. Para llevar a cabo esta evaluación, primero se mide
la longitud del brazo en la parte lateral (externa) desde el borde superior del hombro
hasta el codo (figura 4), posteriormente el valor se divide entre 2 para identificar el
punto medio, el cual se señala con un marcador (figura 5) y sobre este punto se lleva
a cabo la medición correspondiente (figura 6).
Figura 5. Técnica para identificar punto medio del brazo

Figura 4. Técnica para medir longitud del brazo

Figura 6. Técnica para medir la circunferencia media del brazo


 Circunferencia de la pantorrilla. Para medir la parte media de la pierna (pantorrilla), se
le pide a la persona que se descubra la pierna hasta la rodilla, se identifica el punto
medio de la pierna (parte más prominente) y en ese nivel se lleva a cabo la medición
(figura 7).

Figura 7. Técnica para medir circunferencia de la pantorrilla

 Circunferencia de la cintura. Esta medición se lleva a cabo a la altura de la cicatriz


umbilical rodeando el abdomen y la espalda de la persona (figura 8).

 Circunferencia de la cadera. Esta medición se lleva a cabo a la altura de la parte más


prominente de los glúteos, rodeando la cadera de la persona (figura 9).
Figura 8. Técnica para medir la circunferencia de la cintura

Figura 9. Técnica para medir la circunferencia de la cadera


 Índice cintura/cadera: Es una medición que nos permite evaluar la distribución de la
grasa. En este sentido se ha demostrado que la acumulación de la grasa a nivel
abdominal (obesidad central) constituye un factor de riesgo para enfermedades
cardiovasculares, diabetes mellitus y cáncer. El valor se obtiene al dividir la cifra de la
circunferencia de la cintura entre la cifra de la circunferencia de la cadera. Se
considera riesgo para mujeres cuando el valor es igual o superior a 0.80 y para
hombres igual o superior a 1.

Ejemplos del cálculo:

Si una persona del sexo masculino tiene una circunferencia de la cintura de 104 cm y
de la cadera de 90 cm. ¿cuál será el índice de cintura/cadera?

Fórmula ICC = circunferencia de la cintura / circunferencia de la cadera.

ICC = 104 cm / 90cm


ICC = 1.15 (tiene riesgo)

Si una persona del sexo femenino tiene una circunferencia de la cintura de 80 cm y de


la cadera de 105 cm. ¿Cuál será el índice de masa corporal?

Fórmula ICC = circunferencia de la cintura / circunferencia de la cadera.

ICC = 80 cm / 105 cm.


ICC = 0.76 (no tiene riesgo).
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES *ZARAGOZA*

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA

HOJA DE REGISTRO DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS


Folio:_________

Nombre:_______________________________ Sexo:_____ Fecha:________ Edad:______

Evaluador(a):______________________Supervisor(a):______________________________

MEDIDA VALOR

Peso

Estatura

Altura de la rodilla

Índice de masa corporal

Circunferencia media del brazo

Circunferencia de la pantorrilla

Circunferencia de la cintura

Circunferencia de la cadera

Índice cintura/cadera
Cuestionario de alimentación
Es un cuestionario exploratorio que está diseñado para obtener una aproximación práctica
sobre el tipo de alimentación con el fin de llevar a cabo acciones prácticas a nivel
comunitario. Este cuestionario no sustituye los instrumentos exhaustivos diseñados con fines
de diagnóstico clínico preciso o de investigación.
Objetivo: Determinar la cantidad y el tipo de alimentación.
Características: Es un cuestionario semiestructurado de autoreporte integrado y validado
por consenso de expertos.
Estructura: El cuestionario está conformado por 9 preguntas.
Tiempo aproximado de aplicación: 5 minutos.
Material requerido: Cuestionario y lápiz.
Espacio físico recomendado: No se requiere de un espacio privado, se puede aplicar de
forma individual o en pequeños grupos (máximo 10 personas).
Protocolo de aplicación:
1. Explique a la persona el objetivo y relevancia del cuestionario: “Le haremos algunas
preguntas sobre la cantidad y el tipo de alimentos que ha consumido durante los
últimos tres meses”. “Es muy importante que responda con veracidad, ya que la
orientación o apoyo que se le proporcionará para mantener o mejorar su estado de
salud y bienestar depende de dichas respuestas”.
2. Especifique a la persona el número de preguntas que tiene el cuestionario y el tiempo
aproximado de aplicación.
3. Si la persona sabe leer y escribir sin dificultad pregúntele si lo puede responder sin
ayuda. Si la respuesta es afirmativa, indíquele que lo responda, aclarándole que si
tiene alguna duda usted está a sus órdenes para resolvérsela. Si la persona le
responde que tiene dificultad para leer o escribir o usted considera que tendrá
dificultades para responderlo, aplíquelo usted.
4. Asegúrese de que la persona no tiene problemas auditivos o cognitivos severos que
le impidan escuchar o comprender las preguntas.
5. Preferentemente aplique el cuestionario sin la presencia de familiares.
6. Si la persona no puede responder el cuestionario, las respuestas las podrá emitir el
cuidador primario, lo cual deberá especificar en el apartado de observaciones.
7. Proporcione el tiempo suficiente para responder a cada una de las preguntas.
8. Si nota alguna duda o vacilación en la respuesta, vuelva a plantearla. No induzca la
respuesta.
9. Debe considerar la escolaridad de la persona para utilizar el lenguaje apropiado, podrá
hacer la pregunta de manera diferente a lo establecido en el cuestionario, siempre y
cuando esté usted seguro(a) de que no está cambiando el sentido y objetivo de la
pregunta, si tiene alguna duda corrobórelo con el supervisor.
10. El instrumento debe ser llenado en su totalidad, revisado por el evaluador y el
supervisor y ambos deben anotar su nombre en el espacio correspondiente.
Escala de evaluación: Descriptiva.

Si su objetivo es realizar investigación sobre nutrición y alimentación en la vejez, se


recomienda utilizar el cuestionario de Frecuencia del Consumo de Alimentos
elaborado por el Instituto Nacional de Salud Pública, incluido en el presente manual.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ZARAGOZA”
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA

CUESTIONARIO DE ALIMENTACIÓN*

Folio:________

Nombre: ________________________________________________________________
Edad: ________ Sexo: __________ Fecha de evaluación: ________________________

1. Anote cuántas veces come al día (desayuno, almuerzo, comida, merienda, cena).
______________________________

2. A continuación se le presenta una lista de alimentos, anote el número de veces que los
consume por día o por semana, según sea el caso.
ALIMENTO POR DÍA POR SEMANA
Leche
Quesos
Yogur
Huevo
Carne de pollo
Carne de cerdo
Carne de res
Pescado fresco
Pescado enlatado
Cereales (maíz, trigo, arroz, avena)
Cereales industrializados (hojuelas de maíz, salvado, avena, etc.)
Pan y galletas
Tortillas
Sopa de pasta
Frutas
Verduras
Leguminosas
Postres (pastel, helados, dulces, etc.)
*El instrumento fue desarrollado y validado por la Unidad de Investigación en Gerontología.
Otros alimentos (especifique):__________________________________________________
__________________________________________________________________________
3. ¿Acostumbra preparar sus alimentos con manteca de cerdo?
SI NO
Si la respuesta es positiva, especifique cuántas veces por semana.
________________________

4. ¿Consume en exceso algún alimento en particular?

SI NO

Si la respuesta es positiva, especifique cuál(es) y las veces por día o por semana que lo
consume.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. Anote el consumo diario o por semana de líquidos.

POR DÍA POR SEMANA


Vasos de agua sola
Vasos de agua con fruta
Vasos de agua con saborizantes artificiales
Vasos de refresco
Tazas de té
Tazas de café
Caldos o consomé

6. Desde su punto de vista cómo considera su alimentación en cantidad. Marque la opción


que corresponda.

EXCESIVAMENTE SUFICIENTE MEDIANAMENTE INSUFICIENTE EXCESIVAMENTE


SUFICIENTE SUFICIENTE INSUFICIENTE
1 2 3 4 5
Especifique el por qué de su respuesta. __________________________________________

7. Desde su punto de vista cómo considera su alimentación con respecto a la calidad.


Marque la opción que corresponde.

MUY ADECUADA MEDIANAMENTE INADECUADA MUY


ADECUADA ADECUADA INADECUADA

Especifique el por qué de su respuesta. ________________________________________


__________________________________________________________________________

Observaciones: ___________________________________________________________________

Evaluador(a): ________________________ Supervisor(a):_______________________________


Frecuencia de consumo de alimentos

Objetivo: Detectar oportunamente el riesgo nutricional a través de la cantidad y tipo de


alimentos que se consumen de manera cotidiana, con el fin de proponer acciones
preventivas.
Características: Es un cuestionario que evalúa la cantidad y tipo de alimentos que consume
el individuo en los últimos 3 meses.
Estructura: El cuestionario está conformado por 11 secciones y 104 preguntas sobre la
frecuencia del consumo de alimentos de los últimos 3 meses.
Tiempo aproximado de aplicación: 30 minutos.
Material requerido: Cuestionario, lápiz.
Espacio físico recomendado: No requiere de un espacio privado para su aplicación.
Protocolo de aplicación:
1. Explique a la persona el objetivo y relevancia del cuestionario.
2. Especifíquele el número de preguntas que tiene el cuestionario y el tiempo
aproximado de aplicación.
3. Asegúrese de que la persona no tiene problemas auditivos o cognitivos severos que le
impidan escuchar o comprender las preguntas.
4. Preferentemente aplique el cuestionario sin la presencia de familiares.
5. El instrumento no es de autoaplicación.
6. Si la persona no puede responder el cuestionario, las respuestas las podrá emitir el
cuidador primario, lo cual deberá especificar en el apartado de observaciones.
7. Debe considerar la escolaridad de la persona para utilizar el lenguaje apropiado, podrá
hacer la pregunta de manera diferente a lo establecido en el cuestionario, siempre y
cuando esté usted seguro(a) de que no está cambiando el sentido y objetivo de la
pregunta. Si tiene alguna duda corrobórelo con el supervisor.
8. Pregúntele su nombre, la edad, anote el sexo y la fecha de aplicación. Proceda a
aplicarlo.
9. Dé el tiempo suficiente para responder a cada una de las preguntas.
10. Si nota alguna duda o vacilación en la respuesta, vuelva a plantearla, aclarando los
términos no comprendidos, para asegurarse que la respuesta sea la correcta.
11. Asegúrese de anotar las respuestas en los espacios correspondientes.
12. El instrumento debe ser llenado en su totalidad, revisado por el evaluador y el
supervisor y ambos deben anotar su nombre en el espacio correspondiente.

Escala de evaluación. Los datos son analizados con un software desarrollado por el
Instituto Nacional de Salud Pública, el cual proporciona datos sobre el consumo promedio
diario de kilocalorías, proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas y minerales.

NOTA. Las personas que están interesados en realizar investigación con este instrumento
deberán ponerse en contacto con los autores, quienes están adscritos al Instituto Nacional de
Salud Pública (ver referencia)
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * Z A R A G O Z A *
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA

FRECUENCIA DE CONSUMO DE
ALIMENTOS*
Folio:__________

Nombre: ______________________________________________________________
Edad: ________ Sexo: __________ Fecha de evaluación: _____________________

Productos lácteos

Nunca Veces Veces a la Veces al día (Clave)


al mes semana Frecuencia
de
Consumo
<1 1-3 1 2-4 5-6 1 2-3 4-5 6
vez
1 1 vaso de leche
entera
2 1 rebanada de
queso fresco o
½ taza de
cottage
3 1 rebanada de
queso Oaxaca
4 1 rebanada de
queso
manchego o
Chihuahua
5 1 cucharada de
queso crema
6 1 taza de yogur
o búlgaros
7 1 barquillo con
helado de leche

* Fuente: Hernández-Ávila M, et al. Salud Pública Mex 1998; 39: 133-140.


Frutas
Nunca Veces Veces a la Veces al día (Clave)
al mes semana Frecuencia
de
Consumo
<1 1-3 1 2-4 5-6 1 2-3 4-5 6
vez
8 1 plátano
9 1 naranja
10 1 vaso con jugo
de naranja o
toronja
11 1 rebanada de
melón
12 1 manzana
fresca
13 1 rebanada de
sandía
14 1 rebanada de
piña
15 1 rebanada de
papaya
16 1 pera
17 1 mango
18 1 mandarina
19 1 porción de
fresas (aprox.
10)
20 1 durazno,
chabacano o
nectarina
21 1 porción de
uvas (aprox. 10-
15)
22 1 tuna
23 1 porción de
ciruelas (aprox.
6)
24 1 rebanada de
mamey
25 1 zapote
Huevo, carnes, embutidos
Nunca Veces Veces a la Veces al día (Clave)
al mes semana Frecuencia
de
Consumo
<1 1-3 1 2-4 5-6 1 2-3 4-5 6
vez
26 1 huevo de
gallina
27 1 pieza de pollo
28 1 rebanada de
jamón
29 1 plato de carne
de res
30 1 plato de carne
de cerdo
31 1 porción de
atún
32 1 pedazo de
chicharrón
33 1 salchicha
34 1 rebanada de
tocino
35 1 bistec de
hígado o
higaditos de
pollo
36 1 trozo de
chorizo o
longaniza
37 1 plato de
pescado fresco
38 1 plato de
sardinas
39 ½ taza de
mariscos
40 1 plato de
carnitas
41 1 plato de
barbacoa
Verduras
Nunca Veces Veces a la Veces al día (Clave)
al mes semana Frecuencia
de
Consumo
<1 1-3 1 2-4 5-6 1 2-3 4-5 6
vez
42 1 jitomate en
salsa o guisado
43 1 jitomate crudo
o en ensalada
44 1 papa o camote
45 ½ taza de
zanahoria
46 1 hoja de
lechuga
47 ½ taza de
espinacas y otra
verdura de hoja
verde
48 ½ taza de
calabacitas o
chayotes
49 ½ taza de
nopalitos
50 1 plato de sopa
o crema de
verduras
51 ½ aguacate
52 ½ taza de flor de
calabaza
53 ½ taza de coliflor
54 ½ taza de ejotes
55 1 cucharadita de
salsa picante o
chiles con sus
alimentos
56 chiles en lata
57 1 platillo con
chiles secos
58 1 elote
Leguminosas
Nunca Veces Veces a la Veces al día (Clave)
al mes semana Frecuencia
de
Consumo
<1 1-3 1 2-4 5-6 1 2-3 4-5 6
vez
59 1 plato de frijoles
60 ½ taza de
chícharos
61 1 plato de habas
verdes
62 1 plato de habas
secas
63 1 plato de
lentejas o
garbanzos

Cereales
Nunca Veces Veces a la Veces al día (Clave)
al mes semana Frecuencia
de
Consumo
<1 1-3 1 2-4 5-6 1 2-3 4-5 6
vez
64 1 tortilla de maíz
65 1 tortilla de trigo
66 1 rebanada de
pan de caja (tipo
Bimbo)
67 1 rebanada de
pan de caja
integral
68 1 bolillo o telera
69 1 pieza de pan
dulce
70 1 plato de arroz
71 1 plato de sopa
de pasta
72 1 plato de avena
73 1 tazón de
cereal de caja
(tipo hojuelas de
maíz)
¿Cuál?
74 cereal alto en
fibra
¿Cuál?
Golosinas
Nunca Veces Veces a la Veces al día (Clave)
al mes semana Frecuencia
de
Consumo
<1 1-3 1 2-4 5-6 1 2-3 4-5 6
vez
75 1 rebanada de
pastel
76 1 cucharadita de
ate, miel,
mermelada,
cajeta o leche
condensada
77 1 cucharadita de
chocolate en
polvo
78 1 tablilla de
chocolate
79 1 bolsa de
frituras

Bebidas Nunca Veces Veces a la Veces al día (Clave)


al mes semana Frecuencia
de
Consumo
<1 1-3 1 2-4 5-6 1 2-3 4-5 6
vez
80 1 refresco de
cola mediano
81 1 refresco
gaseoso de
sabor
82 1 refresco
dietético
83 1 vaso con agua
de sabor
azucarada
84 1 taza de café
sin azúcar
85 1 taza de atole
sin leche
86 1 taza de atole
con leche
87 1 cerveza
88 1 copa de vino
89 1 bebida con
ron, brandy o
tequila
Grasas
Nunca Veces Veces a la Veces al día (Clave)
al mes semana Frecuencia
de
Consumo
<1 1-3 1 2-4 5-6 1 2-3 4-5 6
vez
90 Aceite de maíz
91 Aceite de soya
92 Aceite de girasol
93 Aceite de
cártamo
94 Aceite de oliva
95 1 cucharadita de
margarina
96 1 cucharadita de
mantequilla
97 1 cucharadita de
crema
98 1 cucharadita de
mayonesa
99 1 cucharadita de
manteca vegetal
100 1 cucharadita de
manteca animal

Antojitos
Nunca Veces Veces a la Veces al día (Clave)
al mes semana Frecuencia
de
Consumo
<1 1-3 1 2-4 5-6 1 2-3 4-5 6
vez
101 1 taco al pastor
102 1 sope o
quesadilla
103 1 plato con
pozole
104 1 tamal
Otros
Nunca Veces Veces a la Veces al día (Clave)
al mes semana Frecuencia
de
Consumo
<1 1-3 1 2-4 5-6 1 2-3 4-5 6
vez

¿Cuántas cucharaditas de azúcar le agrega usted a sus alimentos a lo largo del día? Tome
en cuenta lo que le pone al café, licuado, etc. _________ cucharaditas

¿Le agrega usted sal a los alimentos antes de probarlos? Sí ______ No ______

¿Se come usted el pellejo del pollo? Sí ______ No ______

¿Se come usted el gordito de la carne? Sí ______ No ______

¿Cuántos meses del año pasado consumió usted vitaminas?

0 1-2 3-4 5-6 7-8 9-10 11-12

¿Cuál(es)? __________________________________________________________

¿Cuántos meses del año pasado consumió usted suplementos de calcio?

0 1-2 3-4 5-6 7-8 9-10 11-12

¿Considera usted que su alimentación ha cambiado durante el último año?

No ______ Sí ______

Si su respuesta es Sí, ¿por qué?__________________________________________


____________________________________________________________________

Observaciones:
____________________________________________________________________________

Evaluador(a):_________________________________________________________________

Supervisor(a): ________________________________________________________________
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * Z A R A G O Z A *
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA

FRECUENCIA DE CONSUMO DE
ALIMENTOS

CLAVE PARA LA CODIFICACIÓN DE LA CAPTURA DE LOS DATOS

EJEMPLO

Productos lácteos

(Clave)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Frecuencia
de
Consumo
Nunca Veces Veces a la Veces al día
al mes semana
<1 1-3 1 2-4 5-6 1 2-3 4-5 6
vez
1 1 vaso de leche
entera X 0
2 1 rebanada de
queso fresco o X 2
½ taza de
cottage
3 1 rebanada de
queso Oaxaca X 4
4 1 rebanada de
queso X 3
manchego o
Chihuahua
5 1 cucharada de
queso crema X 0
6 1 taza de yogur
o búlgaros X 6
7 1 barquillo con
helado de leche X 2

Una vez que se terminó de aplicar el instrumento se deberá llenar la columna que dice
“(Clave) Frecuencia de consumo”. Los números del 0 al 9 corresponden a cada una de las
columnas, usted deberá anotar, en la columna mencionada, el número que corresponda a la
casilla que está marcada como se señala en el ejemplo de arriba. Esto deberá hacerse para
todas las columnas y será el número que se capturará en el software correspondiente.
Cuestionario de Estilo de Vida

Objetivo: Identificar el estilo de vida adoptado por la persona en el presente y en el pasado.


Características: Es un cuestionario semiestructurado integrado y validado por consenso de
expertos que evalúa el estilo de vida que la persona mantiene
Estructura: El cuestionario está conformado por 12 apartados que exploran el tabaquismo,
el consumo de cafeína, bebidas alcohólicas, ejercicio físico, horas de sueño al día e higiene
personal.
Tiempo aproximado de aplicación: 15 minutos.
Material requerido: Cuestionario y lápiz.
Espacio físico recomendado: Se requiere de un espacio privado para que responda con
veracidad.
Protocolo de aplicación:
1. Para la evaluación del estilo de vida que la persona mantiene en el presente, se
considerará el estilo adoptado durante el último año de manera ininterrumpida. Con
respecto al pasado se evaluará el estilo de vida adoptado de los 45 años a la fecha si
fue mantenido por más de un año. En el caso de que la persona mantenga el estilo de
vida desde los 45 años a la fecha se deberá anotar tanto en el apartado del pasado
como del presente.
2. El estilo de vida de menos de un año será anotado en el apartado de observaciones.
3. Explique a la persona el objetivo y relevancia del cuestionario: “Le haremos algunas
preguntas de tipo personal sobre su estilo de vida adoptado de los 45 años a la
fecha”. “Es muy importante que responda correctamente, ya que la orientación o
apoyo que se le proporcionará para mantener o mejorar su estado de salud y
bienestar depende de la veracidad de las mismas”. “Esta información es confidencial”.
¿Está usted de acuerdo en responder el cuestionario?
4. Especifíquele a la persona el número de preguntas que tiene el cuestionario y el
tiempo aproximado de aplicación.
5. El cuestionario no es de autoaplicación, debido a la confusión que pueden generar
algunas preguntas.
6. Asegúrese de que la persona no tiene problemas auditivos o cognitivos severos que le
impidan escuchar o comprender las preguntas.
7. Preferentemente aplique el cuestionario sin la presencia de familiares.
8. Si la persona no puede responder el cuestionario, las respuestas las podrá emitir el
cuidador primario, lo cual deberá especificar en el apartado de observaciones.
9. Dé el tiempo suficiente para responder a cada una de las preguntas.
10. Si nota alguna duda o vacilación en la respuesta, vuelva a plantearla para asegurarse
que la respuesta sea veraz.
11. Debe considerar la escolaridad de la persona para utilizar el lenguaje apropiado, podrá
hacer la pregunta de manera diferente a lo establecido en el cuestionario, siempre y
cuando esté usted seguro(a) de que no está cambiando el sentido y objetivo de la
pregunta. Si tiene alguna duda corrobórelo con el supervisor.
12. El instrumento debe ser llenado en su totalidad, revisado por el evaluador y el
supervisor y ambos deben anotar su nombre en el espacio correspondiente.
Escala de evaluación: Descriptiva.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * Z A R A G O Z A *
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA

CUESTIONARIO DE ESTILO DE VIDA *

Registro:________
Nombre: _______________________________________________________________________
Edad: ______________Sexo:____________ Fecha de aplicación: _________________________

1. ¿Fuma de manera ininterrumpida durante el último año? SI NO


Si su respuesta es Sí especifique número de cigarrillos y tiempo (años) de consumo.

Número de cigarrillos por día


Tiempo de consumo (años)

2. ¿Fumó en el pasado de los 45 años en adelante? SI NO


Si su respuesta es Sí especifique número de cigarrillos y tiempo (años) de consumo.

Número de cigarrillos por día


Tiempo de consumo (años)

3. ¿Convive con alguna persona fumadora durante el último año? SI NO


Si su respuesta es Sí especifique aproximadamente el número de cigarrillos que consume el
fumador y tiempo (años) en el que usted ha estado expuesto(a).

Número de cigarrillos por día


Tiempo de exposición (años)

4. ¿Consume bebidas con cafeína, como café de grano o soluble, té negro o refrescos de
cola (más de 3 tazas o vasos al día) durante el último año? SI NO
Si su respuesta es Sí especifique número de tazas o vasos por día y tiempo (años) de consumo.

Número de tazas o vasos por día


Tiempo de consumo (años)

5. ¿Consumió bebidas con cafeína, como café de grano o soluble, té negro o refrescos de
cola (más de 3 tazas o vasos al día) de los 45 años en adelante? SI NO
Si su respuesta es Sí especifique número de tazas o vasos por día y tiempo (años) de consumo.

Número de tazas o vasos por día


Tiempo de consumo (años)
*Fuente: Este instrumento fue desarrollado y validado por la Unidad de Investigación en Gerontología.
6. ¿Consume bebidas alcohólicas durante el último año? (más de una vez por semana)?
SI NO
Si su respuesta es Sí especifique número de copas o equivalentes (cervezas individuales,
vasos con bebidas combinadas) por día o por semana y tiempo (años) de consumo.

Número de copas o equivalente por dia


Tiempo de consumo
Número de copas o equivalente por semana
Tiempo de consumo

7 ¿Consumió bebidas alcohólicas de los 45 años en adelante (más de una vez por
semana)? SI NO
Si su respuesta es Sí especifique número de copas o equivalentes (cervezas individuales,
vasos de combinación de bebida y refresco o pulque) por día o por semana y tiempo (años)
de consumo.

Número de copas o equivalente por dia


Tiempo de consumo
Número de copas o equivalente por semana
Tiempo de consumo

Si consume o consumía bebidas alcohólicas especifique la(s) más frecuente(s). Marque con
una cruz.

TIPO DE BEBIDA PRESENTE PASADO


Brandy
Alcohol al 96%
Ron
Tequila
Vodka
Cerveza
Pulque
Vino tinto
Vino blanco
Otros:
Especifique

8 ¿Realiza ejercicio físico en el último año (cuatro veces o más por semana, por más de 30
minutos al día)? SI NO

Si su respuesta es Sí especifique número de veces por semana, el tiempo promedio por día y
los años o meses de práctica.
Número de veces por semana
Tiempo promedio por día
Tiempo de práctica (especifique años o meses)
9. ¿Acostumbraba realizar ejercicio físico de los 45 años en adelante (cuatro veces por
semana o más, por más de 30 minutos al día) ? SI NO
Si su respuesta es Sí especifique número de veces por semana, el tiempo promedio por día y
los años o meses que practicaba.

Número de veces por semana


Tiempo promedio por día
Tiempo de práctica (especifique años o meses)

Especifique el tipo de ejercicio que realiza o realizaba. Marque con una cruz.

Actividad Presente Pasado


Caminar
Correr
Gimnasia
Yoga
Tai Chi
Natación
Baile de salón
Baile regional
Otros. Especifique

10. ¿Cuántas horas duerme al día (día y noche) en el último año? ___________________
De día: __________________________ De noche: ____________________________

11. ¿Cuántas veces se baña a la semana en el último año?

Número de veces por semana

12. ¿Cuántas veces al mes se corta las uñas de manos y pies en el último año?

Uñas de manos Uñas de pies

13. ¿Cuántas veces se lava los dientes al día o a la semana en el último año?

Número de veces por día


Número de veces por semana

Observaciones: _________________________________________________________________

Evaluador(a): __________________________ Supervisor(a): _____________________________


Índice de valoración de salud oral geriátrica (GOHAI)

Objetivo: Evaluar las repercusiones psicosociales del estado de salud bucodental para
proponer acciones específicas.
Características: Es un cuestionario que evalúa el impacto de la salud bucodental sobre la
masticación, deglución, selección de alimentos, molestias locales y problemas psicosociales.
Estructura: El cuestionario está conformado por 12 preguntas que se responden en un
formato de intensidad de frecuencia denominado tipo likert de lo acontecido durante los
últimos tres meses.
Tiempo aproximado de aplicación: 10 minutos.
Material requerido: Cuestionario y lápiz.
Espacio físico recomendado: No se requiere de un espacio privado para su aplicación.
Protocolo de aplicación:
1. Explique a la persona el objetivo y relevancia del cuestionario.
2. Especifíquele el número de preguntas que tiene el cuestionario y el tiempo
aproximado de aplicación.
3. Asegúrese de que la persona no tiene problemas auditivos o cognitivos severos que le
impidan escuchar o comprender las preguntas.
4. Preferentemente aplique el cuestionario sin la presencia de familiares.
5. Si la persona no puede responder el cuestionario, las respuestas las podrá emitir el
cuidador primario, lo cual deberá especificar en el apartado de observaciones.
6. Debe considerar la escolaridad de la persona para utilizar el lenguaje apropiado, podrá
hacer la pregunta de manera diferente a lo establecido en el cuestionario, siempre y
cuando esté usted seguro(a) de que no está cambiando el sentido y objetivo de la
pregunta. Si tiene alguna duda corrobórelo con el supervisor.
7. Pregúntele su nombre, la edad, anote el sexo y la fecha de aplicación. Proceda a
aplicarlo.
8. Dé el tiempo suficiente para responder a cada una de las preguntas.
9. Si nota alguna duda o vacilación en la respuesta, vuelva a plantearla, aclarando los
términos no comprendidos, para asegurarse que la respuesta sea veraz.
10. Asegúrese de anotar el puntaje adecuado para cada una de las preguntas.
11. El instrumento debe ser llenado en su totalidad, revisado por el evaluador y el
supervisor y ambos deben anotar su nombre en el espacio correspondiente.
12. Anote el puntaje total y el diagnóstico probable.
Escala de evaluación: Se considera buena salud oral (sin repercusiones) cuando el puntaje
es de 57 – 60, moderada salud oral (repercusiones moderadas) de 51 a 56 puntos y mala
salud oral (repercusiones significativas) de 50 y menos.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * Z A R A G O Z A * Folio:__________
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA
ÍNDICE DE VALORACIÓN DE LA SALUD ORAL GERIÁTRICA (GOHAI)

Nombre: __________________________________________ Edad: ________ Sexo: __________ Fecha de aplicación: ________________


En los últimos tres meses...
ACTIVIDAD SIEMPRE MUCHAS ALGUNAS RARA VEZ NUNCA
VECES VECES
1. ¿Con qué frecuencia limita el tipo y la cantidad de comida
que ingiere por problemas con sus dentaduras?
2. ¿Con qué frecuencia tiene problemas al morder o masticar
cualquier tipo de alimento, por ejemplo carne maciza o
manzanas?
3. ¿Con qué frecuencia puede tragar cómodamente?
4. ¿Con qué frecuencia sus dientes o dentaduras le impiden
hablar en la forma que usted quiere?
5. ¿Con qué frecuencia es capaz de comer cualquier cosa sin
sentir molestia?
6. ¿Con qué frecuencia evita el contacto con las personas por
la condición de sus dientes o dentaduras?
7. ¿Con qué frecuencia se siente satisfecho o contento con la
apariencia de sus dientes, encías o dentaduras?
8. ¿Con qué frecuencia utiliza medicamentos para aliviar el
dolor o algún malestar de su boca?
9. ¿Con qué frecuencia le preocupan los problemas de sus
dientes, encías o dentaduras?
10. ¿Con qué frecuencia se siente nervioso(a), intranquilo(a)
por los problemas con sus dientes, encías o dentaduras?
11. ¿Con qué frecuencia se siente incómodo(a) al comer
frente a otras personas por problemas con sus dientes,
encías o dentaduras?
12. ¿Con qué frecuencia tiene molestias en dientes o encías
por sensibilidad al calor, al frío o por alimentos dulces?
Fuente: Atchinson and Dolan. J Dental Educ 1990; 54 (11): 680-687.
Puntaje total: __________ Marque con una X el diagnóstico.
57−60 Buena salud oral 51−56 Moderada salud oral 50 ó menos Mala salud oral
Observaciones:____________________________________________________________________________________________________________
Evaluador(a):________________________________________________ Supervisor(a):________________________________________________
ÍNDICE DE VALORACIÓN DE LA SALUD ORAL GERIÁTRICA (GOHAI)
CLAVE PARA CALIFICACIÓN

ACTIVIDAD SIEMPRE MUCHAS ALGUNAS RARA VEZ NUNCA


VECES VECES
1. ¿Con qué frecuencia limita el tipo y la cantidad de comida 1 2 3 4 5
que ingiere por problemas con sus dentaduras?
2. ¿Con qué frecuencia tiene problemas al morder o masticar 1 2 3 4 5
cualquier tipo de alimento, por ejemplo carne maciza o
manzanas?
3. ¿Con qué frecuencia puede tragar cómodamente? 5 4 3 2 1
4. ¿Con qué frecuencia sus dientes o dentaduras le impiden 1 2 3 4 5
hablar en la forma que usted quiere?
5. ¿Con qué frecuencia es capaz de comer cualquier cosa sin 5 4 3 2 1
sentir molestia?
6. ¿Con qué frecuencia evita el contacto con las personas por 1 2 3 4 5
la condición de sus dientes o dentaduras?
7. ¿Con qué frecuencia se siente satisfecho o contento con la 5 4 3 2 1
apariencia de sus dientes, encías o dentaduras?
8. ¿Con qué frecuencia utiliza medicamentos para aliviar el 1 2 3 4 5
dolor o algún malestar de su boca?
9. ¿Con qué frecuencia le preocupan los problemas de sus 1 2 3 4 5
dientes, encías o dentaduras?
10. ¿Con qué frecuencia se siente nervioso(a), intranquilo(a) 1 2 3 4 5
por los problemas con sus dientes, encías o dentaduras?
11. ¿Con qué frecuencia se siente incómodo(a) al comer 1 2 3 4 5
frente a otras personas por problemas con sus dientes,
encías o dentaduras?
12. ¿Con qué frecuencia tiene molestias en dientes o encía 1 2 3 4 5
por sensibilidad al calor, al frío o por alimentos dulces?
CALIDAD DE VIDA, AUTOESTIMA, ESTADO AFECTIVO, SUEÑO Y REDES
DE APOYO SOCIAL.

La percepción de la calidad de vida, la autoestima, el estado afectivo, sueño y redes de


apoyo social son indicadores fundamentales en la evaluación gerontológica, ya que en gran
medida las estrategias y acciones de intervención comunitaria están encaminadas a tener un
impacto positivo en estos aspectos. Así mismo, es importante evaluar los tipos de apoyo que
recibe el adulto mayor de las redes formales e informales y su satisfacción, ya que son
factores determinantes del estado de salud, bienestar y calidad de vida durante la vejez.

Los instrumentos que se aplican en esta etapa son los siguientes.

 Calidad de vida de la OMS (Instrumento WHOQoL breve en español)


 Escala de autoestima (Inventario de autoestima de Rosenberg)
 Escala de depresión geriátrica de Yesavage
 Escala Atenas de Insomnio
 Escala de somnolencia de Epworth
 Escala de redes de apoyo social para adultos mayores

A continuación se presentarán cada uno de los instrumentos, señalando algunos aspectos


relevantes sobre su objetivo, características, estructura y protocolo de aplicación.
Calidad de vida de la OMS (instrumento WHOQoL breve en español)

Objetivo: Determinar la percepción de la calidad de vida para establecer programas de


intervención que permitan mejorarla.
Características: Es un cuestionario que evalúa la percepción de calidad de vida tomando
como indicadores a la salud física, aspectos psicológicos, relaciones sociales y
medioambiente.
Estructura: El cuestionario está conformado por 2 apartados que en conjunto suman 26
reactivos en formato tipo likert, con 5 opciones de respuesta y puede ser de autoaplicación.
Tiempo aproximado de aplicación: 20 minutos.
Material requerido: Cuestionario y lápiz.
Espacio físico recomendado: No se requiere de un espacio privado para su aplicación.
Protocolo de aplicación:
1. Explique a la persona el objetivo y relevancia del cuestionario.
2. Especifíquele el número de preguntas que tiene el cuestionario y el tiempo
aproximado de aplicación.
3. Asegúrese de que la persona no tiene problemas auditivos o cognitivos severos que le
impidan escuchar o comprender las preguntas.
4. Preferentemente aplique el cuestionario sin la presencia de familiares.
5. Si la persona no puede responder el cuestionario, las respuestas las podrá emitir el
cuidador primario, lo cual deberá especificar en el apartado de observaciones.
6. Debe considerar la escolaridad de la persona para utilizar el lenguaje apropiado, podrá
hacer la pregunta de manera diferente a lo establecido en el cuestionario, siempre y
cuando esté usted seguro(a) de que no está cambiando el sentido y objetivo de la
pregunta. Si tiene alguna duda corrobórelo con el supervisor.
7. Pregúntele su nombre, la edad, anote el sexo y la fecha de aplicación. Proceda a
aplicarlo.
8. Dé el tiempo suficiente para responder a cada una de las preguntas.
9. Si nota alguna duda o vacilación en la respuesta, vuelva a plantearla, aclarando los
términos no comprendidos, para asegurarse que la respuesta sea la correcta.
10. El instrumento debe ser llenado en su totalidad, revisado por el evaluador y el
supervisor y ambos deben anotar su nombre en el espacio correspondiente.
Escala de evaluación
Son 26 preguntas, de las cuales las dos primeras corresponden a calidad de vida en general
y percepción del estado de salud en general, con puntuación cada uno de 1 a 5 puntos.
Las preguntas de la 3 a la 26 corresponden a 4 áreas:
 Salud Física: 3, 4, 10, 15, 16, 17 y 18. Puntaje total crudo máximo 35, el cual se
pondera a una escala de 100 (cuadro I).
 Aspectos Psicológicos: 5, 6, 7, 11, 19 y 26. Puntaje total crudo máximo 30, el cual se
pondera a una escala de 100 (cuadro II).
 Relaciones Sociales: 20, 21 y 22. Puntaje total crudo máximo 15, el cual se pondera a
una escala de 100 (cuadro III).
 Medioambiente: 8, 9, 12, 13, 14, 23, 24 y 25. Puntaje total crudo máximo 40, el cual se
pondera a una escala de 100 (cuadro IV).
 El puntaje global es de 130 puntos el cual se pondera a una escala de 100 (cuadro V).

Todas las preguntas se califican otorgando un puntaje de 1 a 5. Las preguntas 3, 4 y 26,


tienen un puntaje en orden inverso.

Se califica el instrumento para catalogar calidad de vida mala, promedio y buena


considerando el puntaje crudo por área y global (cuadro 1).

Cuadro 1. Clasificación de la calidad de vida considerando el puntaje crudo de las áreas*


Calidad de vida (puntaje)
Áreas Preguntas Mala Promedio Alta

Salud física 7 7-16 17-26 27-35


Aspectos Psicológicos 6 6-14 15-22 23-30
Relaciones Sociales 3 3-7 8-11 12-15
Medio ambiente 8 8-18 19-29 30-40
Global (sumatoria del puntaje de las 26 26-60 61-95 96-130
áreas más el de las preguntas 1 y 2)
* Fuente: Phungrassami T, et al. J Med Assoc Thai 2004; 87(12) :1459-1465.
Cuadro I. Puntaje crudo y ponderado del dominio de salud física.
Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje
Crudo Ponderado Crudo Ponderado Crudo Ponderado Crudo Ponderado Crudo Ponderado
(%) (%) (%) (%) (%)
1 3 8 23 15 43 22 63 29 83
2 6 9 26 16 46 23 66 30 86
3 9 10 29 17 49 24 69 31 89
4 11 11 31 18 51 25 71 32 91
5 14 12 34 19 54 26 74 33 94
6 17 13 37 20 57 27 77 34 97
7 20 14 40 21 60 28 80 35 100

Cuadro II. Puntaje crudo y ponderado del dominio de aspectos psicológicos.

Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje
Crudo Ponderado Crudo Ponderado Crudo Ponderado Crudo Ponderado Crudo Ponderado
(%) (%) (%) (%) (%)
1 3 7 23 13 43 19 65 25 83
2 7 8 27 14 47 20 67 26 87
3 10 9 30 15 50 21 70 27 90
4 13 10 33 16 53 22 73 28 93
5 16 11 37 17 57 23 77 29 97
6 20 12 40 18 60 24 80 30 100

Cuadro III. Puntaje crudo y ponderado del dominio de relaciones sociales.

Puntaje Puntaje Puntaje Crudo Puntaje Puntaje Puntaje


Crudo Ponderado (%) Ponderado Crudo Ponderado
(%) (%)
1 7 6 40 11 73
2 13 7 47 12 80
3 20 8 53 13 87
4 27 9 60 14 93
5 33 10 67 15 100

Cuadro IV. Puntaje crudo y ponderado del dominio de medio ambiente.

Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje
Crudo Ponderado Crudo Ponderado Crudo Ponderado Crudo Ponderado Crudo Ponderado
(%) (%) (%) (%) (%)
1 3 9 23 17 43 25 63 33 83
2 5 10 25 18 45 26 65 34 85
3 7 11 27 19 47 27 67 35 87
4 10 12 30 20 50 28 70 36 90
5 13 13 33 21 53 29 73 37 93
6 15 14 35 22 55 30 75 38 95
7 17 15 37 23 57 31 77 39 97
8 20 16 40 24 60 32 80 40 100
Cuadro V. Puntaje crudo y ponderado de la calidad de vida global.

Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje


Crudo Ponderado Crudo Ponderado Crudo Ponderado Crudo Ponderado
(%) (%) (%) (%)
1 1 36 28 71 55 106 82
2 2 37 28 72 55 107 82
3 2 38 29 73 56 108 83
4 3 39 30 74 57 109 84
5 4 40 31 75 58 110 85
6 5 41 32 76 58 111 85
7 5 42 32 77 59 112 86
8 6 43 33 78 60 113 87
9 7 44 34 79 61 114 88
10 8 45 35 80 62 115 88
11 8 46 35 81 62 116 89
12 9 47 36 82 63 117 90
13 10 48 37 83 64 118 91
14 11 49 38 84 65 119 92
15 12 50 38 85 65 120 92
16 12 51 39 86 66 121 93
17 13 52 40 87 67 122 94
18 14 53 41 88 68 123 95
19 15 54 42 89 68 124 95
20 15 55 42 90 69 125 96
21 16 56 43 91 70 126 97
22 17 57 44 92 71 127 98
23 18 58 45 93 72 128 98
24 18 59 45 94 72 129 99
25 19 60 46 95 73 130 100
26 20 61 47 96 74
27 21 62 48 97 75
28 22 63 48 98 75
29 22 64 49 99 76
30 23 65 50 100 77
31 24 66 51 101 78
32 25 67 52 102 78
33 25 68 52 103 79
34 26 69 53 104 80
35 27 70 54 105 81
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * Z A R A G O Z A *
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA
INSTRUMENTO WHOQoL-BREVE VERSIÓN EN ESPAÑOL*2

Folio:____________
Nombre: __________________________________________ Edad: ________ Fecha de nacimiento _____________________________________

Sexo: ______________________________________________Fecha de aplicación: ____________________________________________________

Nivel más alto de estudios Ninguno en Primaria Secundaria Media Superior


(marque con una x) absoluto Superior
No. de años de escolaridad
(anote el número)

Estado civil Soltero Separado Casado Divorciado Con pareja Viudo


(marque con una x)

Instrucciones: En este cuestionario se le pregunta cómo se siente usted acerca de su calidad de vida, considerando los
aspectos de salud física, psicológicos, relaciones sociales y medio ambiente en las últimas dos semanas. Si usted no
entiende alguna pregunta, aclárela antes de responder, sólo podrá emitir una respuesta para cada una. Marque con una X la
opción seleccionada.

Ahora puede comenzar:

1 ¿Cómo evaluaría su calidad de vida? Muy pobre Pobre Ni Pobre Ni Buena Muy buena
Buena
1 2 3 4 5
2 ¿Qué tan satisfecho está con su salud? Muy Insatisfecho Ni satisfecho ni Satisfecho Muy satisfecho
insatisfecho insatisfecho
1 2 3 4 5

*Fuente: González-Celis R A L. Tesis de Doctorado. México: Facultad de Psicología, UNAM 2001.


3 ¿Qué tanto siente que el dolor físico le Nada en lo Un poco Moderadamente Bastante Completamente
impide realizar lo que usted necesita absoluto
hacer? 5 4 3 2 1
4 ¿Qué tanto necesita de algún tratamiento Nada en lo Un poco Moderadamente Bastante Completamente
médico para funcionar en su vida diaria? absoluto
5 4 3 2 1
Nada en lo Un poco Moderadamente Bastante Completamente
5 ¿Cuánto disfruta usted la vida? absoluto
1 2 3 4 5
6 ¿Hasta dónde siente que su vida tiene un Nada en lo Un poco Moderadamente Bastante Completamente
significado (religioso, espiritual o absoluto
personal)? 1 2 3 4 5
7 ¿Cuánta capacidad tiene para Nada en lo Un poco Moderadamente Bastante Completamente
concentrarse? absoluto
1 2 3 4 5
8 ¿Qué tanta seguridad siente en su vida Nada en lo Un poco Moderadamente Bastante Completamente
diaria? absoluto
1 2 3 4 5
9 ¿Qué tan saludable es su medio ambiente Nada en lo Un poco Moderadamente Bastante Completamente
físico? absoluto
1 2 3 4 5
10 ¿Cuánta energía tiene para su vida diaria? Nada en lo Un poco Moderadamente Bastante Completamente
absoluto
1 2 3 4 5
11 ¿Qué tanto acepta su apariencia corporal? Nada en lo Un poco Moderadamente Bastante Completamente
absoluto
1 2 3 4 5
12 ¿Tiene suficiente dinero para cubrir sus Nada en lo Un poco Moderadamente Bastante Completamente
necesidades? absoluto
1 2 3 4 5
13 ¿Qué tan disponible está la información Nada en lo Un poco Moderadamente Bastante Completamente
que necesita en su vida diaria? absoluto
1 2 3 4 5
14 ¿Qué tantas oportunidades tiene para Nada en lo Un poco Moderadamente Bastante Completamente
participar en actividades recreativas? absoluto
1 2 3 4 5
15 ¿Qué tan capaz se siente para moverse a Nada en lo Un poco Moderadamente Bastante Completamente
su alrededor? absoluto
1 2 3 4 5
16 ¿Qué tan satisfecho está con su sueño? Muy Insatisfecho Ni satisfecho ni Satisfecho Muy satisfecho
insatisfecho insatisfecho
1 2 3 4 5
17 ¿Le satisface su habilidad para llevar a Muy Insatisfecho Ni satisfecho ni Satisfecho Muy satisfecho
cabo sus actividades en la vida diaria? insatisfecho insatisfecho
1 2 3 4 5
18 ¿Está satisfecho con su capacidad para Muy Insatisfecho Ni satisfecho ni Satisfecho Muy satisfecho
trabajar? insatisfecho insatisfecho
1 2 3 4 5
19 ¿Se siente satisfecho con su vida? Muy Insatisfecho Ni satisfecho ni Satisfecho Muy satisfecho
insatisfecho insatisfecho
1 2 3 4 5
20 ¿Qué tan satisfecho está con sus Muy Insatisfecho Ni satisfecho ni Satisfecho Muy satisfecho
relaciones personales? insatisfecho insatisfecho
1 2 3 4 5
21 ¿Qué tan satisfecho está con su vida Muy Insatisfecho Ni satisfecho ni Satisfecho Muy satisfecho
sexual? insatisfecho insatisfecho
1 2 3 4 5
22 ¿Cómo se siente con el apoyo que le Muy Insatisfecho Ni satisfecho ni Satisfecho Muy satisfecho
brindan sus amigos? insatisfecho insatisfecho
1 2 3 4 5
23 ¿Qué tan satisfecho está con las Muy Insatisfecho Ni satisfecho ni Satisfecho Muy satisfecho
condiciones del lugar donde vive? insatisfecho insatisfecho
1 2 3 4 5
24 ¿Qué tan satisfecho está con el acceso Muy Insatisfecho Ni satisfecho ni Satisfecho Muy satisfecho
que tiene a los servicios de salud? insatisfecho insatisfecho
1 2 3 4 5
25 ¿Qué tan satisfecho está con los medios Muy Insatisfecho Ni satisfecho ni Satisfecho Muy satisfecho
de transporte que utiliza? insatisfecho insatisfecho
1 2 3 4 5

26 ¿Con qué frecuencia ha experimentado Nunca Rara vez Con frecuencia Muy seguido Siempre
sentimientos negativos tales como tristeza,
desesperación, ansiedad o depresión? 5 4 3 2 1

Observaciones: _________________________________________________________________________________________________

Evaluador (a): _______________________________________ Supervisor(a): _______________________________________________


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * Z A R A G O Z A *
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA

INSTRUMENTO WHOQoL-BREVE VERSIÓN EN ESPAÑOL

FORMATO PARA CALIFICACIÓN

Nombre: __________________________________________________________________________

REACTIVOS Puntaje Calidad de vida Puntaje


Crudo (alta, promedio, baja) Ponderado
SALUD FÍSICA (SF) 3* 4* 10 15 16 17 18
Anote el puntaje para cada reactivo
ASPECTOS PSICOLÓGICOS (AP) 5 6 7 11 19 26*
Anote el puntaje para cada reactivo
RELACIONES SOCIALES (RS) 20 21 22
Anote el puntaje para cada reactivo
MEDIOAMBIENTE (M) 8 9 12 13 14 23 24 25
Anote el puntaje para cada reactivo
*No olvidar que los reactivos 3, 4 y 26 se califican en orden inverso
Puntaje Global (Sume el puntaje obtenido en SF, AP, RS, M y el
puntaje de los reactivos 1 y 2)
Para obtener los puntajes ponderados ver los cuadros correspondientes.
Escala de autoestima (Inventario de autoestima de Rosenberg).

Objetivo: Evaluar la autoestima de las personas adultas mayores para establecer


programas que permitan fortalecerla o recuperarla.
Características: Es un cuestionario que a partir de preguntas sencillas permite
detectar los niveles de autoestima del adulto mayor.
Estructura: El cuestionario es de tipo estructurado. Está conformado por 10
preguntas en formato likert con 4 opciones de respuesta, el cual puede ser de
autoaplicación.
Tiempo aproximado de aplicación: 10 minutos.
Material requerido: Cuestionario y lápiz.
Espacio físico recomendado: No se requiere de un espacio privado para su
aplicación.
Protocolo de aplicación:
1. Explique a la persona el objetivo y relevancia del cuestionario.
2. Especifíquele a la persona el número de preguntas que tiene el cuestionario
y el tiempo aproximado de aplicación.
3. Asegúrese de que la persona no tiene problemas auditivos o cognitivos
severos que le impidan escuchar o comprender las preguntas.
4. Preferentemente aplique el cuestionario sin la presencia de familiares.
5. Si la persona no puede responder el cuestionario, las respuestas las podrá
emitir el cuidador primario, lo cual deberá especificar en el apartado de
observaciones.
6. Debe considerar la escolaridad de la persona para utilizar el lenguaje
apropiado, podrá hacer la pregunta de manera diferente a lo establecido en
el cuestionario, siempre y cuando esté usted seguro(a) de que no está
cambiando el sentido y objetivo de la pregunta. Si tiene alguna duda
corrobórelo con el supervisor.
7. Pregúntele su nombre, la edad, anote el sexo y la fecha de aplicación.
8. Dé el tiempo suficiente para responder a cada una de las preguntas.
9. Si nota alguna duda o vacilación en la respuesta, vuelva a plantearla,
aclarando los términos no comprendidos, para asegurarse que la respuesta
sea la correcta.
10. El instrumento debe ser llenado en su totalidad, revisado por el evaluador y
el supervisor y ambos deben anotar su nombre en el espacio
correspondiente.
11. Anote el puntaje total y el diagnóstico probable.

Escala de evaluación: A cada una de las respuestas se les otorga un puntaje de 1


a 4. El puntaje mínimo es de 10 puntos y el máximo de 40 puntos, considerando
diferentes grados de autoestima:
Autoestima elevada: 30 a 40 puntos.
Autoestima media: 26 a 29 puntos.
Autoestima baja: 25 puntos y menos.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * Z A R A G O Z A *
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA

INVENTARIO DE AUTOESTIMA DE ROSENBERG


Folio:________

Nombre:_________________________________________________________________________
Edad: ____________ Sexo: _________________ Fecha de evaluación: ____________________

Instrucciones: A continuación se presenta una serie de enunciados relacionados con sus


sentimientos personales hacia sí mismo(a). Marque con una “X” la opción que corresponda [muy de
acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo], dependiendo de la forma en que se
sienta en el momento de contestar.

Muy de De En Muy en
acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo
1. En general, estoy satisfecho(a)
conmigo mismo(a).
2. A veces creo que no soy
suficientemente bueno(a).
3. Creo que tengo muchas
cualidades.
4. Soy capaz de hacer las cosas tan
bien como la mayoría de las demás
personas.
5. Creo que no tengo mucho por qué
sentirme orgulloso(a).
6. Sólo algunas veces me siento útil.
7. Creo que soy una persona de
valía.
8. Me gustaría sentir un poco de más
respeto por mí mismo(a).
9. Me siento inclinado(a) a sentir que
soy un fracasado(a).
10. Generalmente tomo una actitud
positiva hacia mí mismo(a).
Fuente: Rosenberg et al. Am Sociol Rev. 1995; 60, 141-156.
Puntuación total_______
Marque con una X diagnóstico probable.
30-40 = Alta autoestima
26-29 = Autoestima media
25 o menos = Baja autoestima

Observaciones: ____________________________________________________________

Evaluador(a): _________________________ Supervisor(a):__________________________


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * Z A R A G O Z A *
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA

INVENTARIO DE AUTOESTIMA DE ROSENBERG

CLAVE PARA CALIFICACIÓN

Muy De En Muy en
de acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo
1. En general, estoy satisfecho(a) 4 3 2 1
conmigo mismo(a).
2. A veces creo que no soy 1 2 3 4
suficientemente bueno(a).
3. Creo que tengo muchas 4 3 2 1
cualidades.
4. Soy capaz de hacer las cosas tan 4 3 2 1
bien como la mayoría de las demás
personas.
5.Creo que no tengo mucho por qué 1 2 3 4
sentirme orgulloso(a).
6. Sólo algunas veces me siento 1 2 3 4
útil.
7. Creo que soy una persona de 4 3 2 1
valía.
8. Me gustaría sentir un poco de 1 2 3 4
más respeto por mí mismo(a).
9. Me siento inclinado(a) a sentir 1 2 3 4
que soy un fracasado(a).
10. Generalmente tomo una actitud 4 3 2 1
positiva hacia mí mismo(a).
Escala de depresión geriátrica de Yesavage
Objetivo: Establecer el diagnóstico presuntivo de depresión.
Características: Es un cuestionario, que a partir de preguntas sencillas, permite detectar de
manera presuncional (diagnóstico probable) la depresión.
Estructura: El cuestionario es de tipo estructurado está conformado por 30 preguntas
dicotómicas (si/no) y puede ser de autoaplicación.
Tiempo aproximado de aplicación: 15 minutos.
Material requerido: Cuestionario y lápiz.
Espacio físico recomendado: Se requiere de un espacio privado para su aplicación.
Protocolo de aplicación:
1. Explique a la persona el objetivo y relevancia del cuestionario.
2. Especifíquele el número de preguntas que tiene el cuestionario y el tiempo
aproximado de aplicación.
3. Asegúrese de que la persona no tiene problemas auditivos, visuales o cognitivos
severos que le impidan escuchar, ver o comprender las preguntas.
4. Asegúrese de que la persona puede responderlo sin ayuda, de lo contrario usted lo
debe aplicar.
5. Aplique el cuestionario sin la presencia de familiares.
6. Debe considerar la escolaridad de la persona para utilizar el lenguaje apropiado, podrá
hacer la pregunta de manera diferente a lo establecido en el cuestionario, siempre y
cuando esté usted seguro(a) de que no está cambiando el sentido y objetivo de la
pregunta, sí tiene alguna duda corrobórelo con el supervisor.
7. Pregúntele, nombre, la edad, anote el sexo y la fecha de aplicación. Proceda a
aplicarlo.
8. Dé el tiempo suficiente para responder a cada una de las preguntas.
9. Si nota alguna duda o vacilación en la respuesta, vuelva a plantearla, aclarando los
términos no comprendidos, para asegurarse que la respuesta sea veraz.
10. Si la persona llora, dele tiempo para recuperarse y continúe con la aplicación. Si la
persona tiene una depresión severa y usted considera que no puede continuar,
suspenda la prueba y anote en el apartado de observaciones los motivos de su
decisión.
11. El instrumento debe ser llenado en su totalidad, revisado por el evaluador y el
supervisor y ambos deben anotar su nombre en el espacio correspondiente.
12. Anote el puntaje total y el diagnóstico probable, sumando los “1” acorde con la clave.
Escala de evaluación:
0 - 10 normal.
11 o más puntos indica probable depresión.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * Z A R A G O Z A *
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA

ESCALA DE DEPRESIÓN GERIÁTRICA DE YESAVAGE*


Folio:__________

Nombre: __________________________________________________________________
Edad: __________ Sexo: __________ Fecha de evaluación: ________________________

No. Síntomas SI NO
1 ¿Está básicamente satisfecho(a) con su vida?
2 ¿Ha renunciado a muchas de sus actividades e intereses?
3 ¿Siente que su vida está vacía?
4 ¿Se encuentra a menudo aburrido(a)?
5 ¿Tiene esperanza en el futuro?
6 ¿Se siente molesto(a) por pensamientos que no puede sacarse de la cabeza?
7 ¿Tiene a menudo buen ánimo?
8 ¿Tiene miedo de que algo malo le vaya a ocurrir?
9 ¿Se siente feliz la mayor parte del tiempo?
10 ¿Se siente a menudo abandonado(a)?
11 ¿Está a menudo intranquilo(a) e inquieto(a)?
12 ¿Prefiere quedarse en casa más que salir y hacer cosas nuevas?
13 ¿Frecuentemente está preocupado(a) por el futuro?
14 ¿Encuentra que tiene más problemas de memoria que la mayoría de la gente?
15 ¿Piensa que es maravilloso vivir?
16 ¿Se siente a menudo desanimado(a) y melancólico(a)?
17 ¿Se siente bastante útil en el medio en el que está?
18 ¿Está muy preocupado(a) por el pasado?
19 ¿Encuentra la vida muy estimulante?
20 ¿Es difícil para usted poner en marcha nuevos proyectos?
21 ¿Se siente lleno(a) de energía?
22 ¿Siente que su situación es desesperada?
23 ¿Cree que mucha gente está mejor que usted?
24 ¿Frecuentemente está preocupado(a) por pequeñas cosas?
25 ¿Frecuentemente siente ganas de llorar?
26 ¿Tiene problemas para concentrarse?
27 ¿Su estado de ánimo es mejor al levantarse por las mañanas?
28 ¿Prefiere evitar las reuniones sociales?
29 ¿Es fácil para usted tomar decisiones?
30 ¿Su mente está tan clara como lo acostumbraba estar?
Fuente: Brink TL, et al. Clin Gerontol. 1962; 1: 37-43.
*Traducción de la Unidad de Investigación en Gerontología
PUNTAJE TOTAL ________
Marque con una X diagnóstico probable.
0-10 puntos = Normal
11 puntos ó más = Probable depresión
Observaciones: ____________________________________________________________________________
Evaluador(a):____________________________________ Supervisor(a):______________________________
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * Z A R A G O Z A *
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA

ESCALA DE DEPRESIÓN GERIÁTRICA


DE YESAVAGE
CLAVE PARA CALIFICACIÓN

No. Síntomas SI NO
1 ¿Está básicamente satisfecho(a) con su vida? 0 1
2 ¿Ha renunciado a muchas de sus actividades e intereses? 1 0
3 ¿Siente que su vida está vacía? 1 0
4 ¿Se encuentra a menudo aburrido(a)? 1 0
5 ¿Tiene esperanza en el futuro? 0 1
6 ¿Se siente molesto(a) por pensamientos que no puede sacarse de la cabeza? 1 0
7 ¿Tiene a menudo buen ánimo? 0 1
8 ¿Tiene miedo de que algo malo le vaya a ocurrir? 1 0
9 ¿Se siente feliz la mayor parte del tiempo? 0 1
10 ¿Se siente a menudo abandonado(a)? 1 0
11 ¿Está a menudo, intranquilo(a) e inquieto(a)? 1 0
12 ¿Prefiere quedarse en casa más que salir y hacer cosas nuevas? 1 0
13 ¿Frecuentemente está preocupado(a) por el futuro? 1 0
14 ¿Encuentra que tiene más problemas de memoria que la mayoría de la gente? 1 0
15 ¿Piensa que es maravilloso vivir? 0 1
16 ¿Se siente a menudo desanimado(a) y melancólico(a)? 1 0
17 ¿Se siente bastante útil en el medio en el que está? 0 1
18 ¿Está muy preocupado(a) por el pasado? 1 0
19 ¿Encuentra la vida muy estimulante? 0 1
20 ¿Es difícil para usted poner en marcha nuevos proyectos? 1 0
21 ¿Se siente lleno(a) de energía? 0 1
22 ¿Siente que su situación es desesperada? 1 0
23 ¿Cree que mucha gente está mejor que usted? 1 0
24 ¿Frecuentemente está preocupado(a) por pequeñas cosas? 1 0
25 ¿Frecuentemente siente ganas de llorar? 1 0
26 ¿Tiene problemas para concentrarse? 1 0
27 ¿Su estado de ánimo es mejor al levantarse por las mañanas? 0 1
28 ¿Prefiere evitar las reuniones sociales? 1 0
29 ¿Es fácil para usted tomar decisiones? 0 1
30 ¿Su mente está tan clara como lo acostumbraba estar? 0 1
Escala de Atenas de Insomnio

Objetivo: Determinar problemas de insomnio en personas adultas mayores.


Características: Es un cuestionario de autoreporte el cual se desarrolló acorde con los
criterios diagnósticos para el insomnio no orgánico de la Décima Clasificación Internacional
de Enfermedades (CIE-10). El instrumento permite clasificar la severidad de dicha alteración.
Estructura: Es un cuestionario de 8 ítems (preguntas) en formato tipo likert con 4 opciones
de respuesta, el cual puede ser de autoaplicación.
Tiempo aproximado de aplicación: 10 minutos.
Material requerido: Cuestionario y lápiz.
Espacio físico recomendado: No se requiere de un espacio privado para su aplicación.
Protocolo de aplicación:
1. Explique a la persona el objetivo y relevancia del cuestionario.
2. Especifíquele a la persona el número de preguntas que tiene el cuestionario y el
tiempo aproximado de aplicación.
3. Asegúrese de que la persona no tiene problemas auditivos o cognitivos severos que le
impidan escuchar o comprender las preguntas.
4. Preferentemente aplique el cuestionario sin la presencia de familiares.
5. Si la persona no puede responder el cuestionario, las respuestas las podrá emitir el
cuidador primario, lo cual se deberá especificar en el apartado de observaciones.
6. Debe considerar la escolaridad de la persona para utilizar el lenguaje apropiado, podrá
hacer la pregunta de manera diferente a lo establecido en el cuestionario, siempre y
cuando esté usted seguro(a) de que no está cambiando el sentido y objetivo de la
pregunta. Si tiene alguna duda corrobórelo con el supervisor.
7. Pregúntele su nombre, la edad, anote el sexo y la fecha de aplicación. Proceda a
aplicarlo.
8. Dé el tiempo suficiente para responder a cada una de las preguntas.
9. Si nota alguna duda o vacilación en la respuesta, vuelva a plantearla, aclarando los
términos no comprendidos, para asegurarse que la respuesta sea la correcta.
10. El instrumento debe ser llenado en su totalidad, revisado por el evaluador y el
supervisor y ambos deben anotar su nombre en el espacio correspondiente.
Escala de evaluación
El instrumento está conformado por 8 preguntas con 4 opciones de respuesta, a las cuales se
les otorga un puntaje de 0 a 3. La calificación global es de 0 a 24 puntos, considerando
diferentes intensidades de insomnio, la puntuación máxima se relaciona con una mayor
severidad del insomnio. De acuerdo a la validación para la población mexicana la puntuación
igual o mayor a 8 puntos marca la presencia del insomnio.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * Z A R A G O Z A *
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA

ESCALA ATENAS DE INSOMNIO


Folio:_____________

Nombre: _________________________________________________________________________________
Edad: __________ Sexo: __________ Fecha de evaluación: ______________________________________
INSTRUCCIONES: Esta escala está diseñada para registrar su propia percepción de cualquier dificultad en el
dormir que usted pudiera haber experimentado. Por favor marque (encerrando en un círculo el número
correspondiente) la opción debajo de cada enunciado para indicar su estimación de cualquier dificultad, siempre
que haya ocurrido durante la última semana.

1. Inducción del dormir (tiempo que le toma quedarse dormido una vez acostado).
Ningún problema. Ligeramente retrasado. Marcadamente retrasado Muy retrasado o no durmió
en absoluto.
0 1 2 3
2. Despertares durante la noche.
Ningún problema. Problema menor Problema considerable Muy retrasado o no durmió
en absoluto.
0 1 2 3
3. Despertar final más temprano de lo deseado.
No más temprano Un poco más temprano Marcadamente más Mucho más temprano o no
temprano durmió en lo absoluto
0 1 2 3
4. Duración total del dormir.
Suficiente Ligeramente insuficiente Marcadamente Muy insuficiente o no
insuficiente durmió en lo absoluto
0 1 2 3
5. Calidad general del dormir (no importa cuánto tiempo durmió usted).
Satisfactoria Ligeramente insatisfactoria Marcadamente Muy insatisfactoria o no
1 insatisfactoria durmió en lo absoluto
0 2 3
6. Sensación de bienestar durante el día.
Normal Ligeramente Marcadamente disminuida Muy
disminuida 2 disminuida
0 1 3
7. Funcionamiento (físico y mental) durante el día.
Normal Ligeramente Marcadamente disminuida Muy
disminuida 2 disminuida
0 1 3
8. Somnolencia durante el día.
Ninguna Leve Considerable Intensa
0 1 2 3
Fuente: Nanclares y Jiménez-Genchi. Salud Mental. 2005; 28(5): 34-39.

Puntaje total: __________________


Marque con una X diagnóstico probable
0-7 puntos = Normal
8 puntos ó más = Problemas de insomnio

Observaciones: ____________________________________________________________________
Evaluador(a):____________________________ Supervisor(a):______________________________
Escala de Somnolencia Epworth

Objetivo: Determinar problemas de somnolencia excesiva diurna en personas adultas


mayores.
Características: Es un cuestionario de autoreporte, que permite clasificar la severidad de
problemas de somnolencia.
Estructura: Es un cuestionario de 8 preguntas en formato tipo likert con 4 opciones de
respuesta, el cual puede ser de autoaplicación.
Tiempo aproximado de aplicación: 10 minutos.
Material requerido: Cuestionario y lápiz.
Espacio físico recomendado: No se requiere de un espacio privado para su aplicación.
Protocolo de aplicación:
1. Explique a la persona el objetivo y relevancia del cuestionario.
2. Especifíquele a la persona el número de preguntas que tiene el cuestionario y el
tiempo aproximado de aplicación.
3. Asegúrese de que la persona no tiene problemas auditivos o cognitivos severos que le
impidan escuchar o comprender las preguntas.
4. Preferentemente aplique el cuestionario sin la presencia de familiares.
5. Si la persona no puede responder el cuestionario, las respuestas las podrá emitir el
cuidador primario, lo cual se deberá especificar en el apartado de observaciones.
6. Debe considerar la escolaridad de la persona para utilizar el lenguaje apropiado, podrá
hacer la pregunta de manera diferente a lo establecido en el cuestionario, siempre y
cuando esté usted seguro(a) de que no está cambiando el sentido y objetivo de la
pregunta. Si tiene alguna duda corrobórelo con el supervisor.
7. Pregúntele su nombre, la edad, anote el sexo y la fecha de aplicación. Proceda a
aplicarlo.
8. Dé el tiempo suficiente para responder a cada una de las preguntas.
9. Si nota alguna duda o vacilación en la respuesta, vuelva a plantearla, aclarando los
términos no comprendidos, para asegurarse que la respuesta sea la correcta.
10. El instrumento debe ser llenado en su totalidad, revisado por el evaluador y el
supervisor y ambos deben anotar su nombre en el espacio correspondiente.
Escala de evaluación
A cada una de las respuestas se les otorga un puntaje de 0 a 3. La calificación global es
mínimo 0 puntos y máximo 24, considerando diferentes intensidades de somnolencia diurna.
Un puntaje igual o mayor a 11 es sugestiva de somnolencia patológica que amerita una visita a
la clínica de trastornos de sueño.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * Z A R A G O Z A *
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA

ESCALA DE SOMNOLENCIA EPWORTH


Folio:__________
Nombre: __________________________________________________________________________
Edad: __________ Sexo: __________ Fecha de evaluación: _______________________________

PREGUNTA

¿Con qué frecuencia se queda usted dormido en las siguientes situaciones? Si no ha


realizado recientemente alguna de las actividades mencionadas a continuación, trate de
imaginar en qué medida le afectarían.

Utilice la siguiente escala y elija el número que se adecúe para cada situación.
0 = nunca se ha dormido
1 = escasa posibilidad de dormirse
2 = moderada posibilidad de dormirse
3 = elevada posibilidad de dormirse

Situación Puntuación

Sentado y leyendo

Viendo la T.V.

Sentado, inactivo en un espectáculo (teatro...)

En coche, como copiloto de un viaje de una hora

Tumbado a media tarde

Sentado y charlando con alguien

Sentado después de la comida (sin tomar alcohol)

En su coche, cuando se para durante algunos minutos debido al tráfico

Fuente: Johns MW. Sleep. 1991; 14: 540-545.

Puntaje total: _____________


Marque con una X diagnóstico probable.
0-10 puntos = Normal
11 puntos ó más = Problemas de somnolencia

Observaciones: ___________________________________________________________________
Evaluador(a):____________________________ Supervisor(a):______________________________
Escala de redes de apoyo social para adultos mayores

Objetivo: Detectar las redes de apoyo social formal e informal, el tipo de apoyo y grado de
satisfacción, con el fin de fortalecerlas o complementarlas.
Características: Es un cuestionario, que a partir de preguntas sencillas, permite detectar el
tipo de apoyo y grado de satisfacción de las redes de apoyo social.
Estructura: Es un cuestionario semiestructurado, que incluye 3 secciones en el que se
explora los tipos de apoyo (emocional, material, instrumental e informativo) nivel de
satisfacción en los ámbitos familiar, extrafamiliar e institucional.
Tiempo aproximado de aplicación: 15 minutos.
Material requerido: Cuestionario y lápiz.
Espacio físico recomendado: No requiere de un espacio privado para su aplicación.
Protocolo de aplicación:
1. Explique a la persona el objetivo y relevancia del cuestionario.
2. Especifíquele el número de preguntas de que consta el cuestionario y el tiempo
aproximado de aplicación.
3. Asegúrese de que la persona no tiene problemas auditivos o cognitivos severos que le
impidan escuchar o comprender las preguntas.
4. Aplique el cuestionario sin la presencia de familiares.
5. Debe considerar la escolaridad de la persona para utilizar el lenguaje apropiado, podrá
hacer la pregunta de manera diferente a lo establecido en el cuestionario, siempre y
cuando esté usted seguro(a) de que no está cambiando el sentido y objetivo de la
pregunta, si tiene alguna duda corrobórelo con el supervisor.
6. Pregúntele su nombre, la edad, anote el sexo y la fecha de aplicación. Proceda a
aplicarlo.
7. Dé el tiempo suficiente para responder a cada una de las preguntas.
8. Si nota alguna duda o vacilación en la respuesta, vuelva a plantearla, aclarando los
términos no comprendidos, para asegurarse que la respuesta sea veraz.
9. Asegúrese de marcar los espacios correspondientes de acuerdo a la respuesta de la
persona y en concordancia con la clave de respuesta.
10. El instrumento debe ser llenado en su totalidad, revisado por el evaluador y el
supervisor y ambos deben anotar su nombre en el espacio correspondiente.
Escala de evaluación:

1. Pregunta 1. Frecuencia de contacto social y comunitario. El puntaje máximo de 3


corresponde al 100%; 2= 66%; 1= 33% y 0 = 0%.
2. Pregunta 2. Tipo de apoyos que recibe. Sí recibe los 4 tipos de apoyo se califica
como 100%; 3 =75%; 2 = 50%; 1= 25% y 0=0%.
3. Pregunta 3. Satisfacción del apoyo recibido. El puntaje máximo de 12 corresponde
al 100%; 11=92%; 10=83%; 9=75%; 8= 67%; 7=58%; 6=50% 5=42%; 4=33%;
3=25%; 2=17%, 1= 8% y 0=0%.
1) Apoyo social familiar. El puntaje crudo máximo es de 57, debe escalarse a 100 con
el fin de ponderar y llevar a cabo comparaciones. Cada puntaje crudo tiene su
correspondiente ponderado. Ejemplo: sí un persona tiene un puntaje crudo de 21,
correspondería al 37% de apoyo (cuadro I).
2) Apoyo social extrafamiliar. El puntaje crudo máximo es de 38, debe escalarse a
100 con el fin de ponderar y llevar a cabo comparaciones. Cada puntaje crudo tiene
su correspondiente ponderado (cuadro II).
3) Apoyo social institucional. El puntaje máximo es de 19, debe escalarse a 100 con
el fin de ponderar y llevar a cabo comparaciones. Cada puntaje crudo tiene su
correspondiente ponderado (cuadro III).
4) Magnitud de contactos sociales y comunitarios. El puntaje crudo máximo es de 18,
debe escalarse a 100 con el fin de ponderar y llevar a cabo comparaciones. Cada
puntaje crudo tiene su correspondiente ponderado (cuadro IV).
5) Magnitud de apoyos sociales recibidos. El puntaje crudo máximo es de 24, debe
escalarse a 100 con el fin de ponderar y llevar a cabo comparaciones. Cada puntaje
crudo tiene su correspondiente ponderado (cuadro V).
6) Grado de satisfacción. El puntaje crudo máximo es de 72, debe escalarse a 100 con
el fin de ponderar y llevar a cabo comparaciones. Cada puntaje crudo tiene su
correspondiente ponderado (cuadro VI).
7) Apoyo social global. El puntaje máximo es de 114, debe escalarse a 100 con el fin
de ponderar y llevar a cabo comparaciones (cuadro VII).
Cuadro I. Apoyo social familiar (Puntaje crudo y ponderado).

Puntaje Crudo Calificación Puntaje Crudo Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación
Ponderada (%) Ponderada (%) Crudo Ponderada Crudo Ponderada
(%) (%)
1 2 16 28 31 54 46 81
2 4 17 30 32 56 47 83
3 5 18 32 33 58 48 84
4 7 19 33 34 60 49 86
5 9 20 35 35 61 50 88
6 11 21 37 36 63 51 89
7 12 22 39 37 65 52 91
8 14 23 40 38 66 53 93
9 16 24 42 39 68 54 95
10 18 25 44 40 70 55 96
11 19 26 46 41 72 56 98
12 21 27 47 42 74 57 100
13 23 28 49 43 75
14 25 29 51 44 77
15 26 30 53 45 79

Cuadro II. Apoyo social extrafamiliar (Puntaje crudo y ponderado).

Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación


Crudo Ponderada (%) Crudo Ponderada (%) Crudo Ponderada (%) Crudo Ponderada (%)
1 3 11 29 21 55 31 82
2 5 12 32 22 58 32 84
3 8 13 34 23 61 33 87
4 11 14 37 24 63 34 89
5 13 15 39 25 66 35 92
6 16 16 42 26 68 36 95
7 18 17 45 27 71 37 97
8 21 18 47 28 73 38 100
9 24 19 50 29 76
10 26 20 53 30 79

Cuadro III. Apoyo social institucional (Puntaje crudo y ponderado).

Puntaje Calificación Puntaje Crudo Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación


Crudo Ponderada (%) Ponderada (%) Crudo Ponderada (%) Crudo Ponderada (%)

1 5 6 32 11 58 16 84
2 11 7 37 12 63 17 89
3 16 8 42 13 68 18 95
4 21 9 47 14 74 19 100
5 26 10 53 15 79

Cuadro IV. Magnitud de contactos sociales y comunitarios (Puntaje crudo y ponderado).

Puntaje Crudo Puntaje Ponderado Puntaje Crudo Puntaje Ponderado Puntaje Crudo Puntaje Ponderado
(%) (%) (%)
1 6 7 39 13 72
2 11 8 44 14 78
3 17 9 50 15 83
4 22 10 56 16 89
5 28 11 61 17 94
6 33 12 67 18 100
Cuadro V. Magnitud de apoyos sociales recibidos (Puntaje crudo y ponderado).

Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje


Crudo Ponderado Crudo Ponderado Crudo Ponderado Crudo Ponderado
(%) (%) (%) (%)
1 4 7 29 13 54 19 79
2 8 8 33 14 58 20 83
3 13 9 38 15 63 21 88
4 17 10 42 16 67 22 92
5 21 11 46 17 71 23 96
6 25 12 50 18 75 24 100

Cuadro VI. Grado de satisfacción (Puntaje crudo y ponderado).

Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje
Crudo Ponderado Crudo Ponderado Crudo Ponderado Crudo Ponderado Crudo Ponderado
(%) (%) (%) (%) (%)
1 1 16 22 31 43 46 64 61 85
2 3 17 24 32 44 47 65 62 86
3 4 18 25 33 46 48 67 63 88
4 6 19 26 34 47 49 68 64 89
5 7 20 28 35 49 50 69 65 90
6 8 21 29 36 50 51 71 66 92
7 10 22 31 37 51 52 72 67 93
8 11 23 32 38 53 53 74 68 94
9 13 24 33 39 54 54 75 69 96
10 14 25 35 40 56 55 76 70 97
11 15 26 36 41 57 56 78 71 99
12 17 27 38 42 58 57 79 72 100
13 18 28 39 43 60 58 81
14 19 29 40 44 61 59 82
15 21 30 42 45 63 60 83

Cuadro VII. Apoyo social global (Puntaje crudo y ponderado).


PC PP PC PP PC PP PC PP PC PP PC PP PC PP PC PP
(%) % % % (%) (%) (%) (%)
1 1 16 14 31 27 46 40 61 54 76 67 91 80 106 93
2 2 17 15 32 28 47 41 62 54 77 68 92 81 107 94
3 3 18 16 33 29 48 42 63 55 78 68 93 82 108 95
4 4 19 17 34 30 49 43 64 56 79 69 94 82 109 96
5 4 20 18 35 31 50 44 65 57 80 70 95 83 110 96
6 5 21 18 36 32 51 45 66 58 81 71 96 84 111 97
7 6 22 19 37 32 52 46 67 59 82 72 97 85 112 98
8 7 23 20 38 33 53 46 68 60 83 73 98 86 113 99
9 8 24 21 39 34 54 47 69 61 84 74 99 87 114 100
10 9 25 22 40 35 55 48 70 61 85 75 100 88
11 10 26 23 41 36 56 49 71 62 86 75 101 89
12 11 27 24 42 37 57 50 72 63 87 76 102 89
13 11 28 25 43 38 58 51 73 64 88 77 103 90
14 12 29 25 44 39 59 52 74 65 89 78 104 91
15 13 30 26 45 39 60 53 75 66 90 79 105 92

PC= puntaje crudo


PP= puntaje ponderado
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * Z A R A G O Z A *
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA
ESCALA DE REDES DE APOYO SOCIAL
PARA ADULTOS MAYORES*
Folio:___________

Nombre: ______________________________________________________________________

Edad: __________ Sexo: __________ Fecha de evaluación: __________________________

Estado civil: Casado/a _________ Soltero/a _________ Viudo/a _________

Marque con una cruz (X) la respuesta en el espacio que corresponda.


SI NO
¿Tiene esposo(a)?
¿Tiene hijos(as)?
¿Tiene “parientes”: sobrinos(as), hermanos(as), primos(as), etc.?
¿Tiene amigos(as)?
¿Pertenece a algún grupo de apoyo comunitario?*
¿Cuenta usted con seguridad social o apoyo institucional?**
*¿Cuál(es)?_______________________________________________________________________________
**¿Cuál(es)?______________________________________________________________________________

I. RED INFORMAL FAMILIAR (Marque con una X el número correspondiente).

Cónyuge No lo(a) veo Menos de una 1 o dos veces 1 vez a la


1. ¿Con qué frecuencia ve y habla y/o hablo. vez al mes. al mes. semana o
usted con su cónyuge? (0) (1) (2) más. (3)
2. ¿Qué tipo de apoyo le Apoyo Apoyo Apoyo Apoyo
proporciona la relación con su Emocional Instrumental3 Material4 Informativo5
cónyuge? (1) (1) (1) (1)
3. ¿En qué grado está satisfecho(a) Nada 0 Nada 0 Nada 0 Nada 0
con el(los) tipo(s) de apoyo que le Poco 1 Poco 1 Poco 1 Poco 1
proporciona su cónyuge? Regular 2 Regular 2 Regular 2 Regular 2
Mucho 3 Mucho 3 Mucho 3 Mucho 3
Hijos(as) ¿Cuántos hijos tiene? ( ) Anote el número
1. ¿Con qué frecuencia ve y habla No los(as) Menos de una 1 o dos veces 1 vez a la
usted con sus hijos(as)? veo y/o hablo. vez al mes. al mes. semana o
(0) (1) (2) más. (3)
2. ¿Qué tipo de apoyo le Apoyo Apoyo Apoyo Apoyo
proporcionan sus hijos(as)? Emocional Instrumental2 Material3 Informativo4
(1) (1) (1) (1)
3. ¿En qué grado está satisfecho(a) Nada 0 Nada 0 Nada 0 Nada 0
con el(los) tipo(s) de apoyo que le Poco 1 Poco 1 Poco 1 Poco 1
proporcionan sus hijos(as)? Regular 2 Regular 2 Regular 2 Regular 2
Mucho 3 Mucho 3 Mucho 3 Mucho 3

1
Apoyo emocional: Afecto, compañía, empatía, reconocimiento, escucha.
3
Apoyo instrumental: Cuidado, transporte, labores del hogar.
4
.Apoyo material: Dinero, alojamiento, comida, ropa, pago de servicios.
5
Apoyo informativo: Orientación, Información, Intercambio de experiencias.
Familiares próximos ¿Cuántos tiene? ( ) Anote el número
1. ¿Con qué frecuencia ve y habla con No los(as) Menos de 1 o dos veces 1 vez a la
sus familiares o parientes? veo y/o una vez al al mes. semana o
hablo. (0) mes. (1) (2) más. (3)
2. ¿Qué tipo de apoyo le proporcionan Apoyo Apoyo Apoyo Apoyo
estas personas? Emocional Instrumental2 Material3 Informativo4
(1) (1) (1) (1)
3. ¿En qué grado está satisfecho(a) con Nada 0 Nada 0 Nada 0 Nada 0
el(los) tipo(s) de apoyo que le Poco 1 Poco 1 Poco 1 Poco 1
proporcionan sus familiares o parientes? Regular 2 Regular 2 Regular 2 Regular 2
Mucho 3 Mucho 3 Mucho 3 Mucho 3

II. RED INFORMAL EXTRAFAMILIAR


Amigos (as) ¿Cuántos tiene? ( ) Anote el número
1. ¿Con qué frecuencia ve y habla usted No los(as) Menos de 1 o dos veces 1 vez a la
con sus amigos(as)? veo y/o una vez al al mes. semana o
hablo. (0) mes. (1) (2) más. (3)
2. ¿Qué tipo de apoyo le proporcionan Apoyo Apoyo Apoyo Apoyo
estas personas? Emocional Instrumental2 Material3 Informativo4
(1) (1) (1) (1)
3. ¿En qué grado está satisfecho(a) con Nada 0 Nada 0 Nada 0 Nada 0
el (los) tipo(s) de apoyo que le Poco 1 Poco 1 Poco 1 Poco 1
proporcionan sus amigos(as)? Regular 2 Regular 2 Regular 2 Regular 2
Mucho 3 Mucho 3 Mucho 3 Mucho 3

Apoyo comunitario
1. ¿Con qué frecuencia acude usted al No acudo. Menos de 1 o dos veces 1 vez a la
grupo comunitario? una vez al al mes. semana o
(0) mes. (1) (2) más. (3)
2. ¿Qué tipo de apoyo le proporciona Apoyo Apoyo Apoyo Apoyo
este(os) grupo(s)? Emocional Instrumental2 Material3 Informativo4
(1) (1) (1) (1)
3. ¿En qué grado está satisfecho(a) con Nada 0 Nada 0 Nada 0 Nada 0
el(los) tipo(s) apoyo que le proporciona Poco 1 Poco 1 Poco 1 Poco 1
el grupo con el que acude? Regular 2 Regular 2 Regular 2 Regular 2
Mucho 3 Mucho 3 Mucho 3 Mucho 3
III. RED FORMAL INSTITUCIONAL Marque con una cruz (X)
1. ¿Con qué frecuencia recibe este No recibo Menos de 1 o dos veces 1 vez a la
apoyo? apoyo. una vez al al mes. semana o
(0) mes. (1) (2) más. (3)
2. ¿Qué tipo de apoyo(s) le proporciona Apoyo Apoyo Apoyo Apoyo
la institución? Emocional Instrumental2 Material3 Informativo4
(1) (1) (1) (1)
3. ¿En qué grado está satisfecho(a) con Nada 0 Nada 0 Nada 0 Nada 0
el(los) tipo(s) de apoyo que recibe? Poco 1 Poco 1 Poco 1 Poco 1
Regular 2 Regular 2 Regular 2 Regular 2
Mucho 3 Mucho 3 Mucho 3 Mucho 3

Observaciones: ____________________________________________________________________
Evaluador(a): ____________________________ Supervisor(a): _____________________________
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * Z A R A G O Z A *
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA
ESCALA DE REDES DE APOYO SOCIAL PARA ADULTOS MAYORES
FORMATO PARA CALIFICACIÓN Folio:_______
Nombre: __________________________________________________________________________

FAMILIAR EXTRAFAMILIAR INSTITUCIONAL TOTAL


Contacto social Puntaje Crudo Contacto social Puntaje Crudo Contacto social Puntaje Crudo Puntaje
Contacto social
Cónyuge Amigo(s) Institución
Hijos Apoyo comunitario
Familiares Crudo Ponderado

Suma Suma
Apoyos recibidos Puntaje Crudo Apoyos recibidos Puntaje Crudo Apoyos recibidos Puntaje Crudo Puntaje Apoyos
recibidos
Cónyuge Amigo(s) Institución
Hijos Apoyo comunitario
Familiares Crudo Ponderado

Suma Suma
Satisfacción de Puntaje Crudo Satisfacción de Puntaje Crudo Satisfacción de Puntaje Crudo Puntaje
apoyos recibidos apoyos recibidos apoyos recibidos Satisfacción de
Cónyuge Amigo(s) Institución apoyos recibidos
Hijos Apoyo comunitario Crudo Ponderado
Familiares

Suma Suma
Total apoyo Crudo Ponderado Total apoyo Crudo Ponderado Total apoyo social Crudo Ponderado
familiar extrafamiliar institucional
Crudo Ponderado
Puntaje Global

Para obtener los puntajes ponderados ver los cuadros correspondientes.


*Fuente: Este instrumento fue desarrollado y validado por la Unidad de Investigación en Gerontología.
EVALUACIÓN DEL CUIDADOR

Los adultos mayores con limitaciones físicas o frágiles generalmente cuentan con el apoyo
instrumental y afectivo de un familiar o una persona contratada para dichos fines, para el
control de su enfermedad y asistencia en las actividades básicas de la vida diaria. A esta
persona se le denomina cuidador primario, el cual puede ser una persona joven o mayor,
quien está expuesta a riesgos biológicos (infecciones), psicológicos (ansiedad, depresión y
hostilidad) y sociales (aislamiento), de ahí que como parte de la EGI, se debe considerar la
detección del síndrome de agotamiento del cuidador, para lo cual se le debe evaluar de
manera periódica (cada 6 meses), con el fin de prevenir y controlar las enfermedades y
alteraciones psicosociales vinculadas con la función de ser cuidador.
Uno de los instrumentos que se utiliza con mayor frecuencia para la detección del síndrome
de agotamiento es el siguiente:

 Test de sobrecarga del cuidador (Escala de Zarit & Zarit)

A continuación se presenta el instrumento, señalando los aspectos relevantes sobre su


objetivo, características, estructura y protocolo de aplicación.
Test de sobrecarga del cuidador (Escala Zarit & Zarit)

Objetivo: Detectar en el cuidador riesgo de enfermedad, ansiedad y depresión.


Características: Es un cuestionario que a partir de preguntas sencillas permite detectar
cómo se sienten los cuidadores.
Estructura: El cuestionario es de tipo estructurado está conformado por 22 preguntas tipo
likert con cuatro opciones de respuesta y puede ser de autoaplicación.
Tiempo aproximado de aplicación: 10 minutos.
Material requerido: Cuestionario y lápiz.
Espacio físico recomendado: No se requiere de un espacio privado para su aplicación.
Protocolo de aplicación:
1. Explique a la persona el objetivo y relevancia del cuestionario.
2. Especifíquele el número de preguntas que tiene el cuestionario y el tiempo
aproximado de aplicación.
3. Asegúrese de que la persona no tiene problemas auditivos o cognitivos severos
que le impidan escuchar o comprender las preguntas.
4. Preferentemente aplique el cuestionario sin la presencia de familiares.
5. Debe considerar la escolaridad de la persona para utilizar el lenguaje apropiado,
podrá hacer la pregunta de manera diferente a lo establecido en el cuestionario,
siempre y cuando esté usted seguro(a) de que no está cambiando el sentido y
objetivo de la pregunta. Si tiene alguna duda corrobórelo con el supervisor.
6. Pregúntele su nombre, la edad, anote el sexo y la fecha de aplicación. Proceda a
aplicarlo.
7. Dé las siguientes instrucciones: “A continuación se presenta una lista de
afirmaciones, en las cuales se refleja cómo se sienten, a veces, las personas que
cuidan a otra persona. Después de leer cada afirmación, debe indicar con qué
frecuencia se siente usted así: nunca, raramente, algunas veces, bastante a
menudo y casi siempre. A la hora de responder piense que no existen respuestas
acertadas o equivocadas, sino tan sólo su experiencia”.
8. Dé el tiempo suficiente para responder a cada una de las preguntas. Si nota alguna
duda o vacilación en la respuesta, vuelva a plantearla, aclarando los términos no
comprendidos, para asegurarse que la respuesta sea pertinente.
9. El instrumento debe ser llenado en su totalidad, revisado por el evaluador y el
supervisor y ambos deben anotar su nombre en el espacio correspondiente.

Escala de evaluación:

Puntuación 0= Nunca
1= Rara vez
2= Algunas veces
3= Bastantes veces
4= Casi siempre

Puntuación menor de 47 puntos no se encuentra en sobrecarga.


Puntuaciones entre 47-55 indican sobrecarga leve.
Puntuaciones mayores de 55 indican sobrecarga intensa.
Si tiene puntuaciones superiores a 47, necesita por tanto modificar su manera de cuidar a la
persona mayor y requiere ayuda cuanto antes.
En el caso de puntuaciones superiores a 55, existe un alto riesgo de enfermedad, sobre todo
depresión y ansiedad.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * Z A R A G O Z A *
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA Folio:____________
TEST DE SOBRECARGA DEL CUIDADOR (ZARIT & ZARIT)*

Nombre:_________________________________________________ Edad: _________Sexo: ____________ Fecha ___________

Nunca Rara vez Algunas Bastantes Casi


PREGUNTAS veces veces siempre
1 ¿Piensa que la persona que cuida le pide más ayuda de la que realmente necesita?
2 ¿Piensa que debido a las horas que le dedica a la persona que cuida no tiene suficiente tiempo para
usted?
3 ¿Se siente agobiado por intentar compatibilizar el cuidado de la persona que atiende con otras
responsabilidades (trabajo, familia)?
4 ¿Siente vergüenza por la conducta de la persona que cuida?
5 ¿Se siente enfadado cuando está cerca de la persona que cuida?
6 ¿Piensa que el cuidar a la persona que usted atiende afecta negativamente la relación que tiene con
otros miembros de la familia de la persona que cuida?
7 ¿Tiene miedo por el futuro de la persona que cuida?
8 ¿Piensa que la persona que cuida depende de usted?
9 ¿Se siente tenso cuando está cerca de la persona que cuida?
10 ¿Piensa que su salud ha empeorado debido a la tarea o trabajo de cuidador?
11 ¿Piensa que no tiene tanta intimidad como le gustaría debido a la tarea o trabajo de cuidador?
12 ¿Piensa que su vida social se ha visto afectada de manera negativa por tener que fungir como
cuidador
13 ¿Se siente incómodo por distanciarse de sus amistades por ser cuidador?
14 ¿Piensa que la persona que atiende considera que sólo usted la puede cuidar?
15 ¿Piensa que no tiene suficientes ingresos económicos por fungir como cuidador?
16 ¿Piensa que no será capaz de fungir como cuidador por mucho más tiempo?
17 ¿Siente que ha perdido el control de su vida desde que comenzó a fungir como cuidador?
18 ¿Desearía dejar de fungir como cuidador?
19 ¿Se siente indeciso sobre qué hacer con la persona que cuida?
20 ¿Piensa que debería hacer más por la persona que cuida?
21 ¿Piensa que podría cuidar mejor a a la persona que atiende?
22 Globalmente, ¿qué grado de "carga" experimenta por el hecho de ser cuidador?
*Fuente: Zarit SH. Long Term Care Health Serv Adm Q 1978; 2(2):150-162. Puntaje total __________________
Marque con una X el diagnóstico. Sin sobrecarga (menos de 47) Sobrecarga leve (48-55) Sobrecarga intensa (más de 55)
Observaciones: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Evaluador(a)____________________________________________________ Supervisor(a)____________________________________________________
REPORTE Y SEGUIMIENTO DE LA EVALUACIÓN
GERONTOLÓGICA INTEGRAL

La Evaluación Gerontológica Integral (EGI) constituye una de las herramientas


fundamentales para el diagnóstico clínico y comunitario de la condición física,
mental y social de las personas adultas mayores para poder establecer estrategias
de intervención a nivel individual, familiar y comunitario, con el fin de mantener,
prolongar y recuperar la funcionalidad física, mental y social de las personas
adultas mayores en el marco del envejecimiento activo acorde con su edad,
escolaridad, estado de salud y redes de apoyo social formal e informal.
Lineamientos para el reporte y seguimiento de la EGI

Los siguientes lineamientos tienen como propósito homogeneizar y sistematizar


los reportes y el seguimiento de la EGI, con el fin de que las acciones que se
propongan como parte de las estrategias de la intervención comunitaria se
sustenten en datos objetivos, emanados de la aplicación de los instrumentos para
la EGI, considerando la percepción subjetiva del evaluador.

Por tal motivo, se diseñó un formato semiestructurado, para que los gerontólogos
y los promotores para el desarrollo integral gerontológico dispongan de un
esquema de comunicación escrita que les permita el intercambio de información
en el marco de la gerontología comunitaria.

El formato está conformado por diez secciones para que el evaluador presente de
manera resumida la información más relevante obtenida a través de la aplicación
de los instrumentos para la EGI en la comunidad, además de los aspectos
contextuales y subjetivos que deban ser considerados en las estrategias de
autocuidado, ayuda-mutua y autogestión que se propongan en la intervención
gerontológica individualizada.
Formato para el reporte y seguimiento de la EGI

I. Datos de identificación. En este apartado se incluye el nombre, los aspectos


sociodemográficos, ingresos económicos y las ayudas técnicas, con el fin de tener
una visión general del individuo.

II. Motivo de la evaluación gerontológica. Los motivos por los cuales se llevará
a cabo la EGI son los siguientes.

 Control del adulto mayor sano. Se evaluarán a los ancianos sin o con
enfermedades crónicas no terminales que estén bajo control médico y sean
funcionales, con el objetivo de mantenerlos sanos el mayor tiempo posible.

 Control del adulto mayor enfermo. Se evaluarán a los ancianos que


cursen con enfermedades crónicas (no agudizadas) que tengan problemas
de adherencia terapéutica.

 Ingreso del adulto mayor a núcleo gerontológico. Se evaluarán a todos


los ancianos que se incorporen a un núcleo gerontológico.

 Fungir como promotor para el desarrollo integral gerontológico. Se


evaluarán a todos los ancianos que hayan sido acreditados como
promotores.

III. Autoreporte de estado de salud. Se deben señalar los diagnósticos médicos


y los problemas de salud patentes, además de la percepción subjetiva de salud. Al
respecto, si la persona refiere “problemas de salud inespecíficos”, deberá
denominarlos de esta manera en el apartado de otros.

IV. Estilo de vida: Considerando los criterios del instrumento para evaluar los
estilos de vida sólo marcará con una cruz (X) los casos positivos en el pasado y en
el presente.

V. Higiene personal: Anotar la frecuencia de los hábitos higiénicos adoptados en


el último año.
VI. Medidas antropométricas, presión arterial y glucosa en ayuno: Registrar
las medidas antropométricas, presión arterial y glucosa en ayuno, las cuales serán
tomadas de la cartilla de autocuidado.

VII. Instrumentos para la evaluación gerontológica: Deberá anotar la fecha de


la aplicación del instrumento, el puntaje cuando corresponda, la interpretación y
comentarios correspondientes. En los instrumentos para medir la función
cognitiva, actividades básicas de la vida diaria, actividades instrumentales de la
vida diaria y actividades físicas, se deberá anotar en la columna de comentarios
las actividades o funciones que no pudo llevar a cabo la persona evaluada, con el
fin de que las acciones de intervención sean específicas.

VII.1. Calidad de vida: Deberá anotar el puntaje crudo y ponderado por dominio,
especificando si corresponde a una calidad de vida baja, promedio o alta.

VII.2. Redes de apoyo social: Deberá anotar el puntaje crudo y ponderado de


cada uno de los dominios.

VIII. Análisis gerontológico integral. Para llevar a cabo este análisis el


evaluador deberá citar a la persona evaluada para una entrevista con el fin de
indagar los aspectos que no están incluidos en los cuadros del formato para la
EGI. Podrá incluir aspectos objetivos y subjetivos que no fueron registrados en la
EGI, éstos pueden ser textuales, expresados por la persona evaluada o aquéllos
que para usted merezcan ser resaltados. Así mismo, puede incluir incongruencias
o discrepancias observadas. Es importante poner especial atención en los
siguientes aspectos:
 Estructura y relaciones familiares.
 Pérdidas y duelos no resueltos de tipo económico, laboral, familiar, social,
etc.
 Legado de bienes. (materiales, pertenencias de valor afectivo).
 Asuntos personales y familiares no resueltos.
 Enfermedad y muerte.

IX. Diagnóstico e intervención gerontológica. A partir de la información


recabada, el evaluador deberá realizar el diagnóstico gerontológico integral de la
funcionalidad (física, psicológica y social) tomando en cuenta el contexto
sociocultural (edad, sexo, escolaridad, ingresos económicos, redes de apoyo
social, etc.) de la persona evaluada, para proponer acciones específicas en el
marco de las estrategias de autocuidado, ayuda-mutua y autogestión.

Las acciones siempre se fundamentarán en los resultados de la EGI, en todos los


casos se indicarán los aspectos de prevención y monitoreo de acuerdo con los
puntos incluidos en la cartilla de autocuidado, considerando los aspectos
psicosociales y culturales que fortalezcan el desarrollo de un envejecimiento
saludable, en el marco de acciones de ayuda mutua (núcleos gerontológicos) y de
autogestión, para lograr el máximo de bienestar, salud y calidad de vida.

Por ejemplo, si la persona cursa con diabetes mellitus no diagnosticada


recientemente (más de un año) y continúa con factores de riesgo como sobrepeso
(IMC ≥27), circunferencia de cintura que marque riesgo (hombres ≥102 cm;
mujeres ≥88 cm), niveles de glucosa altos (≥126 mg/dL), hábitos alimenticios
inadecuados y sedentarismo. Si en la EGI se reporta Folstein normal (puntaje
≥23), independencia en todas las ABVD e AIVD, dificultad para levantar los brazos
por encima de los hombres, autoestima alta (Rosenberg ≥30), sin depresión
(Yesavage ≥11), buena percepción del estado de salud, calidad de vida promedio
y escasas redes de apoyo social, deberá hacer los siguientes diagnósticos.

En el área física anotará como diagnóstico falta de adherencia terapéutica y


obesidad. En las acciones de autocuidado se deberá señalar que se llevará a
cabo un programa informativo acerca de la diabetes mellitus (causas,
síntomas, complicaciones, riesgos, tratamientos y métodos para su control)
apoyándose fundamentalmente en la información contenida en el texto
“Gerontología Comunitaria”. También como parte de las acciones de autocuidado
se le proporcionará a la persona la cartilla de autocuidado con la intención de
que ella se responsabilice del cuidado de su salud a través del monitoreo que se
lleva a cabo en la cartilla. Se le darán instrucciones para realizar algunas
actividades que le permitan visualizar los cambios que se van presentando en
diversos indicadores de su salud como peso, IMC, glucosa, presión arterial, entre
otros; como gráficas, tablas, esquemas, etc.

Al mismo tiempo, con fundamento en los resultados relacionados con las redes de
apoyo social, se planteará como una meta a corto plazo en esta área, integrar a
la persona a un “núcleo gerontológico”, como estrategia para introducir a la
persona adulta mayor en la dinámica de los grupos de autoayuda. Se sugiere
invitar al anciano para que visite los núcleos más cercanos a su domicilio con la
finalidad de que conozca de cerca el funcionamiento de estos grupos. La finalidad
de que el anciano se integre a un núcleo gerontológico es el fortalecimiento mutuo
colectivo (entre los mismos ancianos) de las acciones de autocuidado, ayuda
mutua y autogestión, considerando las necesidades que se vayan detectando a
partir de las acciones de intervención comunitaria.

Debe tener presente, que no siempre será necesario establecer acciones


simultáneas de autocuidado, ayuda-mutua y autogestión.

X. Seguimiento de la EGI. Para el monitoreo de la EGI se debe considerar la


edad, la condición física y de salud de los adultos mayores, así como la
planeación del gerontólogo o del promotor tomando en cuenta el tiempo probable
de respuesta del programa o acción de intervención. Se deberán contemplar las
siguientes consideraciones:

X.1 En el caso de los adultos mayores funcionales de 60 a 74 (potencialmente


activos) la EGI completa se llevará a cabo cada 2 años. Para el grupo de
adultos mayores de 75 a 84 años (potencialmente dependientes) y de 85
años y más (potencialmente frágiles) la EGI completa se deberá llevar a cabo
cada año. Es importante aclarar que independientemente de la edad, se debe
considerar la posibilidad de llevar a cabo evaluaciones funcionales de
aspectos específicos cuando la situación lo amerite.
X.2 Si los adultos mayores tienen alguna limitación en la funcionalidad física,
mental o social, o tienen alguna enfermedad crónica con riesgo de limitaciones
en la funcionalidad, se deberá llevar a cabo la EGI completa cada año o antes,
si las expectativas de respuesta del programa o acción de intervención
gerontológica que se indicaron lo justifican.
X.3 El gerontólogo y el promotor para el desarrollo integral gerontológico
deberán establecer el tiempo promedio de respuesta de todos los programas o
acciones de intervención gerontológica, con base en conocimientos
fundamentados científicamente para programar los periodos de evaluación
gerontológica de seguimiento específico.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ZARAGOZA”
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA

EVALUACIÓN GERONTOLÓGICA INTEGRAL*


Folio:______________
I. Datos de identificación
1. Nombre: ___________________________________ 2. Edad: ____________
3. Sexo:_________ 4. Estado Civil:_______________ 5. Escolaridad: _______
6. Lugar de origen (nacimiento): _______________________________________
7. Dirección (residencia actual):________________________________________
(durante los últimos 5 años):
8. Con quién vive:
Solo(a) Esposo(a) Hijos(as) Otros familiares

9. Ingresos económicos mensuales: ____________________________________


10. Recibe pensión (especifique cantidad):________________________________
11. Ocupación anterior (la que ejerció más tiempo de su vida): _______________
12. Ocupación actual: _______________________________________________
(por más de 1 año)

13. Utiliza prótesis, ayudas técnicas, o aparatos de corrección sensorial (marcar


con una X en caso positivo):

Anteojos Bastón Muletas

Prótesis dentales Andador Silla de ruedas

Otros (especificar): _____________________________________________________________

14. Tiene servicio médico: IMSS ISSSTE OTRO ___________________


Especifique
II. Motivo de la evaluación gerontológica

Control del adulto mayor sano.

Control del adulto mayor enfermo.

Ingreso del adulto mayor a núcleo gerontológico.

Promotor para el desarrollo integral gerontológico.


*Fuente: Este instrumento fue desarrollado y validado por consenso por la Unidad e Investigación en
Gerontología.
III. Autoreporte de estado de salud (es importante que se anoten los diagnósticos
médicos, problemas de salud patentes, percepción subjetiva de salud).

Diagnóstico Tiempo de evolución (años y meses)


Diabetes mellitus
Hipertensión arterial
Osteoartrosis
Incontinencia urinaria
Problemas para la visión
Problemas para la percepción gustativa
Hipoacusia
Polifarmacia
Insomnio
Depresión
Caídas (número de caídas en el último año)
Otros

IV. Estilo de vida (marcar con una cruz en caso positivo).

Pasado Presente
Ingesta de bebidas alcohólicas
Tabaquismo
Ingesta bebidas con cafeína
Ejercicio físico

V. Higiene personal (anotar número).

Frecuencia
Baño (veces por semana)
Lavado de dientes (veces por día)
Corte de uñas (veces por mes) Manos Pies
VI. Medidas antropométricas presión arterial y glucosa en ayuno

Parámetro Fecha Medida


Peso
Estatura
Índice de masa corporal (IMC)
Índice cintura cadera (ICC)
Circunferencia de la cintura
Presión arterial
Glucosa sanguínea en ayuno

VII. Instrumentos para la evaluación gerontológica

Instrumento Fecha de Puntaje Interpretación Comentarios


aplicación
Mini examen del estado
mental (Folstein)
ABVD (Barthel)
ABVD (Katz)
Escala de Rosow-
Breslaw
Escala de Nagi
AIVD (Lawton y Brody)
Marcha y equilibrio
(Tinetti)
Nutrición (MNA)
Salud bucal (GOHAI)
Autoestima (Rosenberg)
Depresión (Yesavage)
Escala Atenas de
Insomnio
Escala de somnolencia
de Epworth
Sobrecarrga del cuidador
(Zarit)
VII.1 Calidad de Vida Fecha de aplicación:___________

Dominio Puntaje Crudo Puntaje Ponderado Categoría


(alta, promedio,
baja)
Salud física
Aspectos psicológicos
Relaciones sociales
Medioambiente
Puntaje Global

VII.2 Redes de Apoyo Social Fecha de aplicación _________

Dominio Puntaje Crudo Puntaje Ponderado (%)


Apoyo familiar
Apoyo extrafamiliar
Apoyo social institucional
Contacto Social
Apoyos recibidos
Satisfacción de apoyos recibidos
Puntaje Global

VIII. Análisis gerontológico integral


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
IX. Diagnóstico e Intervención gerontológica

IX.I Área Física

Acciones
Diagnóstico
Autocuidado Ayuda Mutua Autogestión

IX.2 Área Psicológica

Diagnóstico Acciones

Autocuidado Ayuda Mutua Autogestión


IX.3 Área Social

Diagnóstico Acciones

Autocuidado Ayuda Mutua Autogestión

X. Seguimiento

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Evaluador(a): ______________________________________ Fecha: _____________________


CARTILLA DE AUTOCUIDADO

La cartilla de autocuidado es un instrumento para el registro de resultados de


pruebas de tamizaje clínico, de funcionalidad, estado de salud, y calidad de vida,
con el fin de prevenir enfermedades y mantener la salud a través de la
participación activa del adulto mayor. El documento fue diseñado en un formato
tamaño carta en cartulina (similar a un folder) para que se conserve por un periodo
de 5 años. Incluye un instructivo de llenado en el que se contempla un espacio
para la fotografía de la persona, con el fin de que lo reconozca como un
documento propio e importante para su autocuidado en corresponsabilidad con el
personal de salud (médico, enfermera, psicólogo) o por el promotor para el
desarrollo integral gerontológico.
Objetivo: Responsabilizar al adulto mayor para su autocuidado físico, mental y
social.
Características: Formato semiestructurado para el registro de datos clínicos, de
laboratorio y de funcionalidad.
Estructura: La cartilla está conformada por XV secciones, en las que se registran
los datos más relevantes para su autocuidado.
Protocolo de aplicación
1. Deberá ajustarse a las instrucciones para el uso de la cartilla.
2. La persona deberá responsabilizarse del mantenimiento y cuidado de la
cartilla durante el periodo de 5 años.
3. El profesional de salud o promotor de salud gerontológica deberá tener un
archivo con los datos de la cartilla de autocuidado con el fin de reponerla,
cuando sea necesario.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES * Z A R A G O Z A *
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN GERONTOLOGÍA
CARTILLA DE AUTOCUIDADO* Folio:______________
INSTRUCCIONES PARA SU USO
1. La cartilla de autocuidado ha sido elaborada para que el adulto mayor lleve a cabo las acciones y medidas
necesarias para mantener su salud o controlar su enfermedad, así como lograr el máximo de bienestar y
calidad de vida.
2. La cartilla se otorgará a todos los adultos mayores de 60 años, la cual será renovada cada 5 años o antes si
es necesario.
3. La cartilla deberá ser llenada por el personal de salud (médico, enfermera, psicólogo) o por el promotor
para el desarrollo integral gerontológico, quienes deberán explicar el significado de los resultados o datos
registrados en el documento.
4. Las mediciones relativas a la presión arterial y peso, se llevarán a cabo mensualmente. El registro de
estatura, índice de masa corporal y perímetro de la cintura cada seis meses. La evaluación de glucosa
mensual se realizará sólo en el caso de personas con diagnóstico de diabetes mellitus.
5. En el caso de los adultos mayores funcionales de 60-74, las evaluaciones gerontológicas y clínicas se
llevarán a cabo cada 2 años, para el grupo de adultos mayores de 75 y más años se llevarán a cabo cada
año. La escala de Zaritt & Zaritt sólo se aplicará si el adulto mayor es cuidador primario.
6. En todos los casos, independientemente de la edad, se debe considerar la posibilidad de llevar a cabo
evaluaciones de la funcionalidad cuando la situación lo amerite (enfermedad crónica, limitaciones en la
funcionalidad, intervención comunitaria).
7. Las vacunas de toxoide tetánico-diftérico y antineumocócica se deberán aplicar cada 5 años y se debe
anotar la fecha de refuerzo. Por lo que respecta a la vacuna de antiinfluenza se aplicará cada año y
también se debe registrar la fecha de aplicación.
8. Para la detección oportuna de cáncer se seguirán los siguientes lineamientos: (i) Mujeres: autoexploración
de mamas cada mes, anotando si la palpación es normal o detectan alguna anormalidad, y mastografía
cada año. La citología vaginal se debe practicar cada 2 años si se reporta normal. (ii) Hombres: deberán
acudir anualmente al médico para exploración de próstata y medición de antígeno prostático.
9. En el apartado de prótesis y aditamentos se registrará si se utilizan actualmente o no, o durante los 5 años
de seguimiento, especificando la fecha de inicio de uso, y en su caso, la fecha en la que se suspenda el
uso de alguno de ellos(as).
10. En el apartado de enfermedades crónicas se anotará el diagnóstico que tiene actualmente o su aparición
durante los 5 años de seguimiento, especificando la fecha del diagnóstico.
11. En el apartado de uso de medicamentos, se deberá anotar el nombre genérico de los que consume el
adulto mayor, además de la fecha de inicio y de suspensión (mes y año).
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
FOTOGRAFIA

Nombre(s) Apellido Paterno Apellido Materno


Edad Sexo Estado Escolaridad
civil
II. DOMICILIO

Calle y Número Colonia Entidad Federativa Teléfono


III. EN CASO DE ACCIDENTE AVISAR A:
Nombre
Dirección
Parentesco Teléfono particular Teléfono celular
IV. EVALUACIÓN GERONTOLÓGICA INTEGRAL
Escala AÑO: AÑO: AÑO: AÑO: AÑO:

MES: MES: MES: MES: MES:

Mini examen del estado


mental (Folstein)
ABVD (Barthel)
ABVD (Katz)
Escala de Rosow-Breslaw
Escala de Nagi
AIVD (Lawton y Brody)
Marcha y equilibrio (Tinetti)
Mini Valoración Nutricional
(MNA)
Valoración de la Salud Oral
Geriátrica (GOHAI)
Calidad de Vida de la OMS
Escala de Autoestima
(Rosenberg)
Escala de depresión
(Yesavage)
Escala de Atenas de insomnio
Escala de Somnolencia de
Epworth
Escala Redes de Apoyo Social
Test de sobrecarga del
cuidador (Zarit & Zarit)

V. EXÁMENES DE LABORATORIO Y GABINETE (Evaluación Anual)


AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
Parámetro
Hemoglobina
Hematocrito
Glucosa
Creatinina
Urea
Ácido úrico
Colesterol
Triglicéridos
Albúmina
Linfocitos
Examen general de orina
Antígeno prostático (hombres)
VI. DETECCIÓN Y CONTROL (Evaluación mensual)
PRIMER AÑO (anote el año)
Parámetro ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEPT OCT NOV DIC
Glucosa en sangre
Presión arterial
Pulso
Peso
Estatura (c/ 6 meses)
IMC (c/ 6 meses)
Perímetro de cintura (c/ 6 meses)
Autoexploración de mamas
SEGUNDO AÑO (anote el año)
Parámetro ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEPT OCT NOV DIC
Glucosa en sangre
Presión arterial
Pulso
Peso
Estatura (c/ 6 meses)
IMC (c/ 6 meses)
Perímetro de cintura (c/ 6 meses)
Autoexploración de mamas
TERCER AÑO (anote el año)
Parámetro ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEPT OCT NOV DIC
Glucosa en sangre
Presión arterial
Pulso
Peso
Estatura (c/ 6 meses)
IMC (c/ 6 meses)
Perímetro de cintura (c/ 6 meses)
Autoexploración de mamas
CUARTO AÑO (anote el año)
Parámetro ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEPT OCT NOV DIC
Glucosa en sangre
Presión arterial
Pulso
Peso
Estatura (c/ 6 meses)
IMC (c/ 6 meses)
Perímetro de cintura (c/ 6 meses)
Autoexploración de mamas
QUINTO AÑO (anote el año)
Parámetro ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEPT OCT NOV DIC
Glucosa en sangre
Presión arterial
Pulso
Peso
Estatura (c/ 6 meses)
IMC (c/ 6 meses))
Perímetro de cintura (c/ 6 meses)
Autoexploración de mamas
VII. ALERGIAS VIII. GRUPO IX. SEGURIDAD SOCIAL
SI NO SANGUÍNEO
Especifique: Grupo RH IMSS ISSSTE Otro Ninguno

X. VACUNAS
Fecha de aplicación (anote el año)
Antiinfluenza
Toxoide tetánico-diftérico 1ª dosis Refuerzo

Antineumocócica 1ª dosis Refuerzo


XI. DETECCIÓN OPORTUNA DE CÁNCER
Parámetro Fecha (mes y año)
Estudio de papanicolau

Examen clínico de mama

Mastografía

Examen clínico de próstata (hombres)


XII. PRÓTESIS Y ADITAMENTOS
Tipo SI NO Fecha de inicio (mes y Fecha de suspensión (mes y año
año)
Anteojos
Bastón
Muletas
Prótesis dentales
Andador
Silla de ruedas
Otros
XIII. ENFERMEDADES CRÓNICAS
Padecimiento Si NO Año de Seguimiento
Diagnóstico Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Enfermedad del corazón


Diabetes mellitus
Hipertensión arterial
Hipotensión arterial
Cáncer (especifique Dx)
Transtornos articulares
Otros (especifique)
XIV. USO DE MEDICAMENTOS
Nombre del medicamento Fecha de inicio Fecha de suspensión de medicamento

XV. OBSERVACIONES

*Fuente: Este instrumento fue elaborado y validado por la Unidad de Investigación en Gerontología de la FES Zaragoza, UNAM.
GLOSARIO

ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA (ABVD). Son las actividades cotidianas que
le permiten independencia al individuo para subsistir. Se evalúa la capacidad de llevar a cabo
en forma independiente las siguientes actividades: alimentación, baño, vestido, aseo
personal, deambulación, traslado del sillón a la cama, subir escaleras, continencia urinaria y
fecal.

ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA (AIVD). Son las actividades que le


permiten al individuo llevar a cabo una vida independiente social y económica. Se evalúa la
capacidad para llevar de manera independiente las siguientes actividades: realizar llamadas
telefónicas, uso de transporte o conducir automóvil, realizar compras, preparar alimentos,
quehaceres del hogar, manejo de medicamentos y de dinero.

ACTIVIDAD COMUNITARIA. Toda aquella actividad de intervención y participación que se


realiza con grupos que presentan características, necesidades o intereses comunes y
dirigidas a promover la salud, incrementar la calidad de vida y el bienestar social,
potenciando la capacidad de las personas y grupos para el abordaje de sus propios
problemas, demandas o necesidades.

AGNOSIA. Alteración cognitiva caracterizada por dificultad significativa o incapacidad para


reconocer lugares, personas, objetos etc. Esta alteración se presenta en los adultos mayores
con demencia.

APRAXIA. Dificultad significativa o incapacidad para realizar actividades motoras


coordinadas intencionadas, tales como lavarse los dientes, peinarse, realizar el saludo
militar, copiar un dibujo complejo, etc. Esta alteración se presenta en los adultos mayores
con demencia.

APOYO MATERIAL. Se refiere a la ayuda económica, en especie (alimentos, ropa y


calzado) y pago de servicios que reciben las personas.

APOYO INSTRUMENTAL. Se refiere a la asistencia que reciben las personas para llevar a
cabo las ABVD y ABVDI, así como en el mantenimiento de la vivienda y cuidado de su
estado de salud. Por ejemplo: el transporte, la ayuda en labores del hogar, el cuidado y
acompañamiento.

APOYO EMOCIONAL. Se refiere al contacto social y afectivo que recibe la persona de


manera cotidiana y en momentos críticos.

APOYO INFORMATIVO. Se refiere a la información verbal y escrita relativa a las redes de


apoyo social formal, programas gerontológicos y servicios accesibles y disponibles para las
personas adultas mayores.

APOYO SOCIAL. Transacciones interpersonales que implican ayuda, afecto e información.


Este conjunto de transacciones interpersonales que opera en las redes, al que también se
denominará con el término genérico de “transferencias”, se presenta como un flujo de
intercambio y circulación de recursos, acciones e información.

AUTOCUIDADO. Comportamiento razonado del individuo que le permite decidir y actuar en


la prevención, diagnóstico y tratamiento de su enfermedad, así como en el mantenimiento de
la salud y disfrute del máximo de calidad de vida, acorde con su contexto sociocultural,
utilizando de manera óptima las redes de apoyo social formal e informal.

AUTOGESTIÓN. Acciones que lleva a cabo un individuo o grupo de autoayuda, de manera


autónoma, anticipada y en forma óptima, considerando los elementos y mecanismos de las
redes de apoyo social formal e informal.

AUTONOMÍA. Capacidad de tomar decisiones basadas en los valores de cada uno y en su


propia historia. Es importante no confundirla con autocuidado. El tener limitaciones para
realizar actividades de autocuidado, NO significa incapacidad para tomar decisiones con
respecto a la propia vida.

AUTOESTIMA. Percepción subjetiva y objetiva que tiene el individuo de sí mismo que le


permite autovalorarse con relación al grupo de edad y social al que pertenece, estado de
salud y capacidad para cumplir con sus metas y expectativas.

AUTOREPORTE. Respuesta directa y personal que emite el individuo, cuando se aplican


instrumentos relativos al estado de salud, de nutrición y calidad de vida entre otros.

AYUDA MUTUA. Comportamiento solidario razonado que adopta un grupo de individuos


que comparte problemas similares y está consciente de las ventajas y compromisos
adquiridos, al aceptar voluntariamente ser parte del mismo.

BIENESTAR. Percepción de satisfacción con la propia vida, la cual se expresa o concreta


en la correspondencia entre las metas obtenidas y deseadas.

BIPEDESTACIÓN. Se refiere a la posición de estar parado (de pie).

CÁLCULO. Capacidad para realizar operaciones aritméticas escritas y mentales. Los adultos
mayores con deterioro cognitivo pueden presentar acalculia (alteraciones o imposibilidad
para el cálculo), detectada a través de la incapacidad para realizar cálculos mentales
(restas) evaluada con el Mini-mental.

CALIDAD DE VIDA. Se refiere a la percepción objetiva y subjetiva del cumplimiento de las


expectativas que tiene el individuo respecto a su estado de salud, condiciones de vivienda,
ambientales y bienestar. Los aspectos objetivos son: salud objetiva, apoyo social, factores
culturales, calidad ambiental, disponibilidad de los servicios de salud y sociales. Los
subjetivos son: la salud percibida, satisfacción social, necesidades culturales, valoración del
entorno, servicios de salud y sociales percibidos.
CAPITAL CULTURAL. Conjunto de calificaciones intelectuales producidas por el sistema
escolar o transmitidas por la familia.

CAPITAL SOCIAL. Red de vínculos de solidaridad, de trabajo conjunto, apoyo mutuo y de


conocimiento recíproco. Constituye uno de los mecanismos para enfrentar la vulnerabilidad
(predisposición a problemas biológicos, psicológicos y sociales) durante la vejez.

CICLO VITAL. Marco conceptual de la psicología del desarrollo, el cual relativiza la edad
cronológica, destaca la importancia de influencias históricas, expectativas sociales y
experiencias individuales únicas, como aspectos que conforman la vida de cada persona.
Hace énfasis en que somos individuos cambiantes en contextos cada vez más cambiantes.

1) La fase de desarrollo se inicia desde la concepción y culmina en promedio alrededor


de los 24 años de edad, durante la cual se alcanza el nivel estructural y funcional
óptimo (máximo) del organismo.
2) La etapa de madurez que inicia después de los 25 años y termina en promedio
alrededor de los 44 años, en cuya fase se consolida estructural y funcionalmente el
organismo.
3) La etapa de envejecimiento comienza a los 45 años de edad y finaliza con la muerte,
aunque la esperanza de vida al nacer promedio de los países desarrollados es de 80
años, por lo que en general se acepta que la etapa de envejecimiento abarca de los
45 a los 80 años.
4) La etapa de longevidad máxima potencial abarca de los 81 a los 130 años. En esta
fase se presenta una atrofia y disminución fisiológica gradual en todos tejidos y
órganos, caracterizada por un decremento la respuesta homeostática, debido a la
carga alostática que se acumula con el tiempo.

CLASIFICACIÓN DE ADULTOS MAYORES. Clasificar a los adultos mayores durante la


fase de envejecimiento considerando los cortes de edad que en general marcan diferencias
fisiológicas y vulnerabilidad para padecimientos crónico-degenerativos o fragilidad. En este
sentido, aunque se les catalogue como ancianos tanto a los sujetos de 61 y a los de 99 años
sus características físicas, fisiológicas y la predisposición para las enfermedades son
diametralmente distintas, de ahí que desde el punto de vista clínico y epidemiológico, durante
el envejecimiento los adultos mayores se agrupan y se clasifican en las siguientes
categorías considerando el intervalo de edad.

 De los 60 a los 74 años. Adultos mayores o ancianos jóvenes.


 De los 75 a los 84 años. Adultos mayores o ancianos viejos
 De los 85 a los 99 años. Adultos mayores o ancianos longevos
 Mayores de 100 años. Centenarios

COMUNIDAD. Grupo o conjunto de personas que comparten elementos en común,


elementos tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión de mundo, edad,
ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles, etc. Por lo general en una
comunidad se crea una identidad común mediante la diferenciación de otros grupos o
comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre
sus integrantes y socializada. Uno de los propósitos de una comunidad es unirse alrededor
de un objetivo en común, como puede ser el bien común. Aun cuando se señaló
anteriormente basta una identidad en común para conformar una comunidad sin la necesidad
de un objetivo específico.

CULTURA. Conjunto de creencias, comportamientos y obras de los miembros de un grupo


social.

CUIDADOR DE PERSONAS ADULTAS MAYORES. Persona responsable de la atención


integral de la persona adulta mayor considerando los cuidados personales, higiene personal
y ambiental, administración de medicamentos, prevención de nuevas enfermedades y
complicaciones, así como la asistencia personal para las ABVD y ABVDI.

DEAMBULACIÓN. Caminar.

DEPOSICIÓN (DEFECACIÓN). Evacuación de las heces. Se señala que existe control de la


defecación (continencia) cuando el individuo tiene la capacidad de evacuar de manera
independiente en el lugar donde lo acostumbra hacer por voluntad propia.

DEPRESIÓN. Es una alteración del estado de ánimo percibido por el individuo como
tristeza intensa que le evita o dificulta llevar a cabo su vida cotidiana con satisfacción. La
persona puede presentar alteraciones físicas como dolor de cabeza, diarrea, insomnio o
somnolencia frecuente, llanto frecuente, falta de deseos de hacer sus actividades cotidianas,
insatisfacción con lo que hace, falta de apetito, descuido en la higiene personal y deseos de
morir.

DESARROLLO INTEGRAL GERONTOLÓGICO. Proceso para el mejoramiento de la calidad


de vida de la población adulta mayor, considerando los aspectos subjetivos y objetivos
relativos a la salud, bienestar, nutrición, vivienda, educación, integración social
vulnerabilidad, desigualdad, etc.

DETERIORO COGNITIVO. Alteraciones en las funciones cerebrales superiores,


caracterizados por problemas de la memoria (preocupantes para la persona), alteraciones
del lenguaje (para comprender, escribir o leer palabras), problemas para reconocer, lugares,
personas o cosas, dificultad o imposibilidad para llevar a cabo tareas motoras programadas
como lavarse los dientes, abotonar la ropa, y desorientación en espacio, tiempo y persona.

DICOTÓMICOS. Que sólo tiene la opción de 2 respuestas. Por ejemplo: SÍ/NO.

DEMENCIAS. Afectación grave de las funciones cerebrales superiores. Las personas tienen
pérdida de la memoria, alteraciones del lenguaje (afasia), problemas para el reconocimientos
de personas, objetos y lugares (agnosia) y problemas para llevar a cabo tareas intencionales
como lavarse los dientes, abotonar la ropa (apraxia).
DEPRESIÓN MAYOR. Alteración grave del estado de animo, la persona además de la
sensación de tristeza intensa, puede presentar alucinaciones (percibir cosas que no existen)
o tener intentos suicidas.

EMPODERAMIENTO. Proceso de acción social que promueve la participación de las


personas, las organizaciones y las comunidades hacia metas relacionadas con el incremento
del control (toma de decisiones) individual y comunitario, la eficacia política, el mejoramiento
de la calidad de vida en comunidad y la justicia social. Se refiere al autofortalecimiento al
control, al poder propio, a la auto-confianza, a la decisión propia, a la vida digna de acuerdo a
los valores de uno mismo, a la capacidad para luchar por los derechos de uno mismo, a la
independencia, a la toma de decisiones propias, a ser libre, entre otros.

ENFERMEDAD INCAPACITANTE. Enfermedad aguda o crónica que afecta


significativamente las ABVD y ABVDI del individuo.

ENVEJECIMIENTO. Proceso gradual y adaptativo caracterizado por una disminución relativa


de la respuesta homeostática debida a las modificaciones morfológicas, fisiológicas,
bioquímicas y psicológicas propiciadas por los cambios inherentes a la edad y al desgaste
acumulado ante los retos que enfrenta el organismo a lo largo de la historia del individuo en
un ambiente determinado. Es individual, multifactorial y en términos generales se inicia en la
cuarta década de la vida.

ENVEJECIMIENTO ACTIVO. Proceso por el cual se optimizan las oportunidades de


bienestar físico, social y mental durante toda la vida con el objetivo de ampliar la esperanza
de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez. El término activo se
refiere a la participación continua de los adultos mayores en forma individual y colectiva en
los aspectos sociales, económicos, culturales, espirituales y cívicos, y no solamente a la
capacidad para estar físicamente activo o participar en la mano de obra. Este concepto en el
plano operativo se refiere al empoderamiento de los adultos mayores en los aspectos
biológicos, psicológicos y sociales en los que están inmersos.

ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO. (Envejecimiento poblacional). Proceso por el cual una


población llega a ser más vieja de acuerdo con ciertos criterios, tales como incremento en la
proporción de personas adultas mayores (o viejas mayores de 60 años, por ejemplo) en
relación con la población total. Otros criterios son: expectativa promedio de vida, edad
promedio de una población, proporción comparada de población menor (por ejemplo: menor
de 5 años) y mayor (por ejemplo: con más de 60 años).

ESCALA DE EVALUACIÓN. Criterios para medir alguna situación o fenómeno (enfermedad,


alteración), puede ser descriptiva, ordinal (se establece grados, ejemplo: leve, moderado y
severo) o cuantitativa cuando es posible obtener un puntaje.

ESTADO AFECTIVO. Condición del estado de ánimo (sentirse bien) de una persona.

ESTADO COGNITIVO. Condición de las funciones cerebrales superiores (memoria,


lenguaje, cálculo, praxias, gnosias).

ESTADO DE SALUD. Condición física, mental y social del individuo, que afecta su bienestar.
ESTANDARIZACIÓN. Proceso mediante el cual se logra que los resultados sean similares
(confiables) en la aplicación repetida de instrumentos y técnicas, por lo tanto la persona que
aplica los instrumentos lo debe hacer de manera similar (estandarizada) para garantizar la
confiabilidad.

ESTILOS DE VIDA. Conjunto de conductas, valores y actitudes adoptadas por el individuo


en respuesta a su ambiente social, cultural y económico. Abarca opiniones, posiciones
políticas, creencias filosóficas, convicciones morales, preferencias estéticas, prácticas
sexuales, alimentarías, vestimentarias y culturales. Estos comportamientos que tienen
impacto en la salud.

EVALUACIÓN. Proceso de medición de una situación dada (actitud, funcionalidad, estado


afectivo, estado de salud, calidad de vida, etc.).

EVALUADOR(A). Persona capacitada (sometida a un proceso de estandarización) que lleva


a cabo la evaluación.

EVALUACIÓN GERONTOLÓGICA INTEGRAL. Se refiere a la medición de capacidades


físicas, mentales y sociales de los adultos mayores, las cuales pueden afectarse por el
deterioro morfofisiológico, vinculado con el envejecimiento per se, las implicaciones socio-
ambientales de la vejez y las enfermedades crónico-degenerativas. La evaluación
gerontológica integral se realiza con el apoyo de instrumentos de tamizaje clínico, los cuales
tienen un fundamento y validez científica que permiten establecer diagnósticos
presuncionales. Por lo anterior, en la evaluación del estado de salud gerontológico, además
de los marcadores biológicos observados a través de los exámenes de laboratorio y
gabinete, se debe evaluar y monitorizar la funcionalidad física, mental y social, con el fin de
mantenerla, prolongarla o recuperarla, así como mejorar la percepción de bienestar
psicosocial, considerando su edad, escolaridad, condición física y entorno sociocultural.

FACTORES DE RIESGO. Características del individuo (edad, sexo, estado civil,


alimentación, peso, estatura), estilo de vida y características del ambiente que
potencialmente (riesgo) le pueden propiciar un problema de salud al individuo.

FUNCIONALIDAD FÍSICA. Capacidades físicas del individuo que le permiten llevar a cabo
las ABVD y las AIVD.

GANANCIA SECUNDARIA. Beneficios indirectos que obtiene una persona por una situación
específica. Ejemplo: El beneficio afectivo (bienestar) que tiene un enfermo con la visita de
sus familiares.

GERIATRÍA. Especialidad médica encargada del estudio y atención (preventiva y curativa)


de los principales problemas de salud y sus repercusiones sobre la funcionalidad física,
mental y social de las personas adultas mayores adultos mayores.
GERONTOLOGÍA. Ciencia que estudia el envejecimiento en sus aspectos biológico,
psicológico y social.

GERONTOLOGÍA COMUNITARIA. Abarca las estrategias profesionales, políticas, redes de


apoyo social (formal e informal) y estilos de vida que adoptan los adultos mayores, su familia
y la comunidad en general, con el fin de lograr el máximo de desarrollo social, estado de
salud y calidad de vida en lo cotidiano de su ambiente individual, familiar y social,
considerando el potencial físico, mental, sociocultural y económico, acorde con la edad,
género, intereses y percepción objetiva y subjetiva de salud y bienestar

IGUAL O MAYOR QUE. Símbolo matemático. Igual o mayor que (≥), mayor que (>). Se
incluyen en algunas partes del texto.

IGUAL O MENOR QUE. Símbolo matemático. Igual o menor que (≤ ), menor que (<). Se
incluyen en algunas partes del texto.

INCONTINENCIA URINARIA. Incapacidad parcial o total del individuo para controlar el


momento para orinar. No tiene control del esfínter (músculo) que controla la micción (orinar).

INCONTINENCIA FECAL. Incapacidad parcial o total del individuo para controlar el momento
de defecar (evacuar los intestinos). No tiene control del esfínter (músculo) que controla la
evacuación.

INHERENTE. Por la naturaleza del objeto o sujeto (por sí mismo).

ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC). Cálculo que se obtiene al dividir el peso corporal en
kilogramos dividido entre la estatura al cuadrado (kg/m2). El IMC normal en la vejez es de 22
a 27, un valor menor de 22 sugiere desnutrición, mayor de 27 se considera sobrepeso y
mayor de 30 obesidad.

LIKERT. Escala de medición que permite clasificar un fenómeno o situación en diferentes


frecuencias o intensidades. Por ejemplo: si le pregunta a una persona si acostumbra
consumir verduras como parte de su alimentación, las opciones podrían ser “siempre (4),
casi siempre (3), algunas veces (2), pocas veces (1) y nunca (0)”, a dichas respuestas
generalmente se les asigna un número (como en el paréntesis) para poder cuantificar la
intensidad.

LONGEVIDAD. Tiempo de vida de una especie. Actualmente se considera que la longevidad


máxima del humano es de 130 años.

MEMORIA DIFERIDA. Se refiere a la memoria de largo plazo (más de 6 meses).

MICCIÓN. Acto de orinar.

NÚCLEO GERONTOLÓGICO (NG). Grupos de autoayuda (ayuda mutua) integrados por 10


a15 adultos mayores agrupados por afinidad y cercanía geográfica entre sus domicilios. Los
NG funcionan bajo las directrices de autocuidado, autoayuda y autogestión.
NUTRICIÓN. Conjunto de funciones armónicas y coordinadas entre sí de tipo bioquímico y
fisiológico que ocurren en cada una de las células del organismo y de las cuales depende la
composición corporal, la salud y la vida misma es consecuencia de factores de índole
biológico, psicológico y social.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA. Proceso social en virtud del cual grupos específicos de


población que comparten alguna necesidad, problema o centro de interés y viven en una
misma comunidad, tratan activamente de identificar esas necesidades, problemas o centros
de interés, toman decisiones y establecen mecanismos para atenderlas.

POLIFARMACIA. Consumo crónico (por mas de un mes) de 4 medicamentos o más.

PONDERACIÓN. Se refiere a la trasformación de un valor con el fin de darle un peso similar


(hacerlo equivalente).

PROBLEMAS COGNITIVOS SEVEROS. Alteraciones en las funciones cerebrales superiores


(memoria, lenguaje, praxias, gnosias y cálculo) que le impiden tener una funcionalidad
intelectual, social y productiva, considerando su contexto sociocultural.

PROBLEMAS FÍSICOS SEVEROS. Alteraciones en la fuerza muscular, capacidad de


movimiento y equilibrio, para mantenerse de pie y moverse de manera coordinada para
poder llevar a cabo de manera independiente las ABVD.

PROMOTOR PARA EL DESARROLLO INTEGRAL GERONTOLÓGICO. Individuo que


recibe capacitación formal para promover la salud y desarrollo social gerontológico y
proporcionar atención básica y segura en los principales problemas biológicos, psicológicos y
sociales que presentan los adultos mayores.

PUNTAJE CRUDO. Puntaje obtenido de manera directa al calificar un instrumento.

REDES DE APOYO SOCIAL. Se refieren a los contactos personales, comunitarios e


institucionales a través de los cuales el individuo mantiene su identidad social y recibe apoyo
material, instrumental, emocional e informativo.

RED DE APOYO SOCIAL INFORMAL. Sistema de apoyo del individuo que abarca a la
familia, amigos y grupos comunitarios autónomos no incluye a las instituciones públicas y
privadas.

RED DE APOYO SOCIAL FORMAL. Sistema que incluye a las instituciones u


organizaciones no gubernamentales que poseen un sistema burocrático, en el que se
incluyen objetivos específicos y participan profesionales.

REDES COMUNITARIAS. Grupo(s) comunitario(s) con el que está vinculado y en el (los)


que participa activamente el individuo.

REDES INSTITUCIONALES. Instituciones formales gubernamentales y no gubernamentales


con los que esta vinculado y utiliza de manera frecuente el individuo o un grupo comunitario.
SALUD GERONTOLÓGICA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció como
un estado aceptable de salud para el adulto mayor la capacidad funcional de atenderse a sí
mismo y desarrollarse en el seno de la familia y la sociedad, la cual le permita de una forma
dinámica realizar sus actividades de la vida diaria. Por tal motivo, se consideran como
adultos mayores sanos, a las personas mayores de 60 años sin o con enfermedades
crónicas no terminales controlados médicamente, que mantengan una funcionalidad física,
mental y social óptima acorde con su edad, género, escolaridad y ámbito sociocultural.

SUPERIVISOR(A). Persona responsable en verificar que la aplicación y calificación del


instrumento se lleve a cabo de manera correcta.

TAMIZAJE. Se refiere a la aplicación de una prueba que sólo permite obtener un diagnóstico
probable, el cual debe ser corroborado con una prueba de certeza.

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA. La transición demográfica se refiere al incremento en la


proporción de adultos mayores respecto a la población de jóvenes. La Organización de las
Naciones Unidas (ONU) en el año 2002 reportó que el 10% de la población mundial son
mayores de 60 años (629 millones), así mismo se tiene proyectado que esta cifra se
incrementará a 2000 millones para el año 2050, lo que representa el 20% de la población
mundial y para el año 2150 uno de cada tres humanos en el mundo será mayor de 60 años.
Así mismo, la ONU informó que en el año 2002 había en el mundo 210, 000 individuos
mayores de 100 años (centenarios) y se estima que para el 2050 la cifra se incrementará 15
veces, ascendiendo a 32 millones la población de centenarios en el mundo.

TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA. Los cambios estructurales en la población tendientes al


incremento de la proporción de sujetos mayores de 60 años, se acompaña generalmente de
un aumento en las tasas de morbilidad (enfermedades) y mortalidad (muertes) por causas de
enfermedades crónicas y degenerativas, dejando en un segundo plano a los padecimientos
infectocontagiosos.

VALIDACIÓN POR CONSENSO. Proceso mediante el cual un grupo de expertos reconoce


el fundamento y la pertinencia de un instrumento para medir y obtener la información
deseada.

VEJEZ. Etapa del ciclo de vida después de la adultez, cuyo inicio lo establece la sociedad.
Por consenso internacional en los países en desarrollo se establece que la vejez se inicia a
partir de los 60 años y en los países desarrollados a partir de los 65 años.

VIEJISMO ó EDADISMO (AGEISM). Prejuicio o discriminación con respecto a la edad como


si fuera por sí sola explicación suficiente del comportamiento y de la experiencia social.
Ejemplo: “irresponsable porque es joven”; “sabio porque es viejo”.

VULNERABILIDAD. Predisposición para sufrir alteraciones o problemas de índole biológico,


psicológico o social.
LECTURAS RECOMENDADAS

 Atchinson K, Dolan T. Development of the Geriatric Oral Health Assessment Index. J


Dental Educ. 1990; 54 (11): 680-687.
 Branch L G, Katz, Kniepmann K, Papsidero JA. A Prospective study of functional
status among community elders. Am J Public Health. 1984; 74: 266 – 268.
 Brink TL, Yesavage JA, Lum O, Heerseman PH, Rose TL. Screening test for geriatric
depression. Clin Gerontol. 1962; 1: 37-43.
 Coopersmith S. The antecedents of self-esteem. San Francisco: W.H. Freeman; 1967.
 Crum RM, Anthony JC, Folstein MF. Population based norms for the Mini-Mental State
Examination by age and educational level. JAMA. 1993;269:2386-1391.
 Dabas E. Red de Redes. Las prácticas de la intervención en redes sociales. Buenos
Aires: Editorial Paidós; 1993.
 Díaz-Veiga P. Redes sociales y comportamiento afectivo en ancianos. Memoria de
Licenciatura de Psicología. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. 1985.
 González-Celis R A L Efectos de intervención de un programa de promoción a la salud
sobre la calidad de vida en ancianos. Tesis para obtener al Grado de Doctora en
Psicología. México: Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de
México; 2002.
 González-Celis R A L, Sánchez-Sosa JJ. Efectos de un programa cognitivo-
conductual para mejorar la calidad de vida en adultos mayores. Rev Mex Psic. 2003;
20:43-58.
 Hernández-Ávila M, Romieu I, Parra S, Hernández-Ávila J, Madrigal H, Willett W.
Validity and reproducibility a food frequency questionnaire to assess dietary intake of
women living in Mexico City. Salud Publica Mex. 1998; 39: 133-140.
 Johns MW. A new method for measuring daytime sleepiness: the Epworth sleepiness
scale. Sleep. 1991, 14: 540-545.
 Lawton MP, Brody EM. Assessment of older people: Self maintaining and instrumental
activities of daily living. Gerontologist. 1969; 9 (3): 179 – 186.
 Mendoza-Núñez VM, Sánchez-Rodríguez M, Cervantes-Sandoval A, Correa-Muñoz E,
Vargas-Gudarrama LA. Equations for predicting Height for Elderly Mexican Americans
Are Not Applicable for Elderly Mexican. Am J Hum Biol. 2002; 14:351-355.
 Mendoza-Núñez VM, Martínez-Maldonado ML, Vargas-Guadarrama LA. Gerontología
Comunitaria. México: FES Zaragoza, UNAM; 2004.
 Montes de Oca ZV. Redes comunitarias. México: Instituto de Investigaciones Sociales,
UNAM. Cuadernos de Investigación 31; 2005.
 Naciones Unidas. Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento.
Madrid, 8 a 12 de abril de 2002. Nueva York: Naciones Unidas; 2002.
 Nagi SE. An epidemiology of disability among adults in the United States. Milbank
Mem Fund Q Health a Society 1976: 54 (4): 439 – 468.
 Nanclares PA, Jiménez-Ganchi A. Estudio de validación de la escala Atenas de
Insomnio. Salud Mental. 2005; 28(5): 34-39.
 Phungrassami T, Katikarn R, Watanaarepornchai S, Sangtawan D. Quality of Life
Assessment in Radiotherapy Patients by WHOQOL-BREF-THAI: A Feasibility Study. J
Med Assoc Thai. 2004; 87(12) 2004: 1459-1465.
 Reyes de Beaman S, Beaman PE, García-Peña PE, Villa MA, Heres J, Córdova A,
Jagger C. Validation of a modified version of the Mini-Mental State Examination
(MMSE) in Spanish. Aging Neuropsychol Cogn. 2004; 11 (1): 1–11.
 Rosenberg M, Schooler C,Schoenbanch C, Rosenberg F. Global self-steem and
specific self.esteem: Different concepts, different outcomes. American Sociologycal
Review. 1995; 60, 141-156.
 Rosow I, Breslau H, A Guttman Health scale for the aged. J Gerontology 1966; 21:
556- 559.
 Sánchez-Rodríguez M, Correa-Muñoz E, Martínez F, Mendoza-Núñez, V. M. Validez
del Mininutritional Assessment (MNA) en ancianos mexicanos: una aproximación.
Archivo Geriátrico. 2001; 4: 92-95.
 Shah S, Vanclay F, Cooper B. Improving the sensitivity of the Barthel Index for stroke
rehabilitation. J Clin Epidemiol. 1989; 42 (8):703-709.
 Soldatos C, Dikeos D, Paparrigopoulos T. Athens Insomnia Scale: validation of an
instrument based on ICD-10 criteria. J Psychosom Res. 2000; 48: 555-60.
 Tinetti ME. Performance-oriented assessment of mobility problems in elderly patients.
J Am Geriatr Soc. 1986; 34(2):119-126.
 Vella B, Guigoz Y, Baumgartner M, Garry PJ, Lauque S, Albarede JL. Relationship
between Nutrotional Markers the Mini-Nutritional Assessment in 155 older persons. J
Am Geriatr Soc. 2000; 48: 1300-1309.
 World Health Organization. Active aging: a policy framework. Geneva: WHO; 2002.
Disponible en: http://www.who.int/hpr/ageing/publications.htm.
 Zarit SH. Predictors of outcome among day care participants. Long Term Care Health
Serv Adm Q. 1978; 2(2):150-162.
MANUAL PARA LA EVALUACIÓN GERONTOLOGICA INTEGRAL EN LA COMUNIDAD
Editado por la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM.
Se terminó de imprimir el 28 de noviembre de 2008 en los talleres de Impresiones Torres, S.A. de
C.V. Jesús Araujo Manzana 4 lote 17, Colonia Consejo Agrarista Mexicano, Delegación Iztapalapa,
C. P. 09230, México, Distrito Federal.
Se tiraron 2000 ejemplares, en papel bond de 76 gr. Tipo de impresión offset.
Se utilizaron en la composición tipos Ms Reference Sans Serif # 12
El cuidado de la edición estuvo a cargo de Víctor Manuel Mendoza Núñez.

IMPRESO EN LA ÚLTIMA PÁGINA IMPAR Y CENTRADO


CUARTA DE FORROS

La Segunda Edición del Manual para la Evaluación Gerontológica Integral en la


Comunidad responde a la demanda y retroalimentación de los lectores, así como a la
evaluación y seguimiento implementado por la Unidad de Investigación en Gerontología de la
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México
(FES-ZARAGOZA, UNAM).

El propósito de la segunda edición, al igual que en la primera, es que todos los interesados
en llevar a cabo una evaluación gerontológica integral confiable, dispongan de instrumentos
estandarizados y validados para población mexicana, considerando su protocolo de
aplicación específico para que puedan ser aplicados con fines clínicos, de intervención
comunitaria e investigación.

Los instrumentos y protocolos de aplicación que se incluyen en esta edición son los
siguientes:

Estado de salud y polifarmacia


Mini Examen Mental de Folstein
Actividades básicas de la vida diaria (Escala de Barthel)
Actividades básicas de la vida diaria en la comunidad (Katz, Rosow-Breslaw y Nagi)
Actividades instrumentales de la vida diaria (Escala de Lawton y Brody)
Mini Valoración Nutricional (MNA)
Procedimiento e indicaciones para las mediciones antropométricas
Cuestionario de alimentación
Frecuencia de consumo de alimentos
Cuestionario de estilo de vida
Índice de salud oral geriátrica (GOHAI)
Calidad de vida de la OMS (Instrumento WHOQoL breve en español)
Escala de autoestima (Inventario de autoestima de Rosenberg)
Escala de depresión geriátrica de Yesavage
Escala Atenas de Insomnio
Escala de somnolencia de Epworth
Escala de redes de apoyo social para adultos mayores
Test de sobrecarga del cuidador (Escala de Zarit & Zarit)
Reporte y seguimiento de la Evaluación Gerontológica Integral (EGI)
Cartilla autocuidado
Esperamos que este documento cumpla con el objetivo para el que fue elaborado y responda
a las necesidades de los profesionales y paraprofesionales que se dedican a la práctica
gerontológica. a nivel clínico y comunitario, para que puedan llevar a cabo evaluaciones
gerontológica.

Das könnte Ihnen auch gefallen