Sie sind auf Seite 1von 35

1

Combatiente Virtual
POR LA REVOLUCIÓN MEXICANA AL SOCIALISMO
Órgano Oficial de Información y Análisis del Partido Popular Socialista
y de la APN -Popular Socialista
AÑO IX. N° 145. NUEVA ÉPOCA. 1ª quincena, de MAYO de 2018.

9 de Mayo: Día en que el pueblo de la


Unión Soviética venció al nazismo

La guerra había iniciado con la agresión de la Alemania nazi, (22 de junio de 1941) y finalizó esta el
(9 de mayo de 1945). La Alemania nazi, representada por el general Feldmarschall Wilhelm Keitel,
signó la rendición incondicional ante el mariscal del Ejército Rojo Gueorgui Zhúkov, esto puso fin a
la Segunda Guerra Mundial en Europa. La victoria contra el fascismo fue secundada por la Unión
2

de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), quienes libraron a la humanidad del capitalismo


fascista, sacrificando la vida de 27 millones de soviéticos aproximadamente, entre civiles y
militares, algunos murieron en el campo de batalla y otros asesinados bajo la ocupación o en los
campos de concentración fascista.

El 9 de Mayo nos recuerda la Historia primeramente, como el día del Fin de la Segunda
Guerra Mundial y el triunfo del Frente Antifascita, es importante rememorar esta fecha para que
los pueblos y las generaciones jóvenes no olviden las lecciones que la misma historia nos muestra,
rindiendo merecido homenaje a los que lucharon decididamente contra el Eje nazi-fascista e
imperialista de Berlín-Roma-Tokio y sus aliados.

La I y II Guerra Mundial se debieron a la agudización de contradicciones y antagonismos


entre los estados capitalistas por una nueva división del mundo, la existencia de la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas- URSS, estuvo bajo el acecho común de los Estados capitalistas y
facistas que tenían como objetivo destruirla o aplastar al primer Estado obrero, -la URSS-.

Al cumplirse 73 años en que la II Guerra Mundial tuvo su fin, surgen nuevos antagonismo
imperialistas en el mundo, en casi todas las regiones de éste, el peligro está en la disputa
imperialista por los recursos naturales y energéticos. Cuando los monopolios desean el control de
los mercados y las ganancias de estos y no los pueden obtener bajo medidas coercitivas o blandas
les queda entonces la guerra imperialista, por ello todos los pueblos del mundo deben fortalecer
la solidaridad y la lucha común contra la amenaza latente de una guerra generalizada. EEUU y la
OTAN representan junto con grupos neofacistas un peligro para la humanidad.

Por eso en esta fecha se recuerdan las victorias logradas por el Ejército Rojo y la
superioridad del sistema socialista, de la socialización de los medios de producción y de la
planificación económica, por ello la Unión Soviética llegó a ser una gran potencia mundial y por
tener un ejército al servicio de la patria socialista.

Los partidos socialistas y comunistas, marxistas leninistas deben reflexionar convencidos


y preparados porque se vislumbran nuevas revoluciones, que llevarían hacia el socialismo, única
solución a la barbarie capitalista que padece la humanidad hoy, esto sería posible con la
participación de amplias bases de la clase trabajadora manual e intelectual y todo el pueblo,
contra la guerra imperialista que amenaza la vida humana, la naturaleza en el planeta y la paz
mundial.

Combatiente Virtual publica los últimos temas que contiene la Plataforma


Electoral del PPS-APN aprobados en el XXIV Congreso Nacional realizado el
3 y 4 de febrero de 2018.

 SEGURIDAD NACIONAL Y SEGURIDAD INTERIOR


Contrariamente a lo que afirman los partidarios sobre la Seguridad Nacional con la reciente
aprobación de las iniciativas de Ley, teniendo como corolario la aceptación de la iniciativa de Ley,
sobre Seguridad Interior, al establecer de manera confusa, en el sentido estricto de lo que en
esencia es la Seguridad Nacional con la Seguridad Interior, dando preferencia a la democracia
3

burguesa y la subordinación de facto a los intereses del imperialismo norteamericano, quedando


reducida la participación del pueblo a los asuntos meramente político-electorales en manos de los
partidos de la derecha neoliberal, salvo excepciones de algunas organizaciones políticas del campo
democrático, dejando sujeta la conducta de nuestro país a las disposiciones de organismos
internacionales intervencionistas, de acuerdo a la política neoliberal globalizada, siempre en
defensa de los intereses económicos monopolistas.

La guerra de Independencia, el Movimiento de Reforma y la Revolución Mexicana de 1910,


han precisado con claridad los conceptos revolucionarios de anti esclavismo, anti feudalismo y anti
imperialismo.

Siguiendo el camino trazado por la Revolución Mexicana, legislado y estatuido en la


Constitución del 5 de Febrero de 1917, para el Partido Popular Socialista, la independencia
económica y política de la nación está íntimamente ligada a la Soberanía Nacional y al
mejoramiento material y cultural del nivel de vida del pueblo como un todo indisoluble y no como
un estado policiaco o militar que trastoca las garantías sociales a ultranza como lo propone el
actual gobierno neoliberal.

Por lo que a juicio del Partido Popular Socialista, no puede haber seguridad ni soberanía
nacional si no se tocan las causas de la miseria que originan la violencia y amenazan la estructura
del Estado Nación, por lo que en la medida en que se abatan las enormes desigualdades
económicas rescatando para el Estado los renglones estratégicos de la economía y una mayor
distribución equitativa de la riqueza, mejorando las condiciones económicas de la clase
trabajadora del campo y la ciudad en la medida en que se profesionalicen con la tecnología de
punta los cuerpos policiacos municipales, estatales y federales con sueldos y seguros de vida
suficientes que tiendan a evitar por comisión u omisión la relación con el crimen organizado,
concentrando todos los cuerpos policiacos en la gendarmería nacional establecida en la Carta
Magna.

- Legislar para derogar las nefastas leyes con el objeto de evitar que cuerpos policiacos
extranjeros se inmiscuyan en los asuntos internos de nuestro país.

- Legislar para que el Estado mediante dispositivos legales pueda intervenir las enormes
fortunas ilegales depositadas en bancos y que éstas sean utilizadas para beneficio del
interés público.

- Establecer en materia de política internacional, acuerdos bilaterales para evitar la entrada


ilegal de armas a nuestro país.

- Legislar y promover que, en política exterior, nuestro país tenga la posibilidad jurídica de
tener acceso a las cuentas secretas de los denominados paraísos fiscales a fin de que esas
cuantiosas riquezas se pongan a disposición del interés nacional.

- Instituir, con nivel universitario, las academias de ciencias policiales tanto a nivel nacional
como estatal.

- Aplicar en sentido estricto la Constitución Nacional derogando en su caso las regresivas


reformas neoliberales en materia de seguridad nacional, para que el ejército vuelva a los
4

cuarteles y se les reserve la obligada facultad de la custodia nacional con sentido


patriótico.

- El gobierno de nuestro país debe plantear la restructuración de la Organización de los


Estados Americanos OEA, que se ha convertido prácticamente en una agencia del
imperialismo norteamericano y ha pervertido su función principal de ser un agente de paz
y de concordia entre las naciones americanas. Si se quiere mantener una organización
regional en este hemisferio, la OEA necesita convertirse en un instrumento de amistad
entre los pueblos.

- Nuestro país debe mantener relaciones fraternales con todos los países que realizan una
política internacional independiente, especialmente con los partidarios del desarme, de la
paz, de la coexistencia pacífica de los distintos regímenes sociales y de los principios de no
intervención y de autodeterminación de los pueblos. Debe tener relaciones diplomáticas
con todas las naciones del mundo sin excepción. Para facilitarla se puede ampliar la
jurisdicción de los jefes d3 nuestras misiones diplomáticas en el extranjero a varios países.

- En el entendido de que estas propuestas puedan ser enriquecidas en un amplio debate


nacional, el Partido Popular Socialista, como organización revolucionaria en el marco del
amplio criterio de la batalla de las ideas, pone a consideración estas propuestas en
materia de Seguridad Nacional y Seguridad Interior, abierto a su perfectibilidad con
sentido democrático.

 EL AGUA, SUSTANCIA VITAL Y PATRIMONIO UNIVERSAL


No podemos concebir la vida sin la presencia de un elemento como el agua. Es el líquido más
común y extraordinario que se conoce. Es un componente de suma importancia para todos los
seres vivos y factor limitante para la generación de la productividad en casi todos los ecosistemas.

El agua cubre las tres cuartas partes de la superficie terrestre, con la influencia de la
radiación solar se produce la evaporización de los cuerpos acuáticos y la evapotranspiración de los
continentes, de ahí se da un retorno en forma de precipitación pluvial o los diferentes tipos de
lluvias.

El 97% de agua es del mar, 0.75% es agua dulce, el 2.75 es agua congelada y una míima
parte es agua forma de vapor, que se localiza en la atmosfera.

El agua de los mares y del suelo sube a las nubes para caer en forma de lluvias, situación
que se repite en forma permanente. En este ciclo el agua se evapora, se precipita y vuelve a su
lugar de origen, lo cual permite una purificación constante, a pesar de esto, todas las diversas
actividades que el hombre desarrolla, los ejemplos los encontramos visibles en las diversas
actividades que el hombre desarrolla, los ejemplos los encontramos visibles en las zonas
petroleras o de desarrollo industrial. También el clima, la hidrología, la geología fisiográfica,
pueden afectar la calidad física, química y biológica del agua, que utilizamos para todas nuestras
actividades.

Alternativas de manejo y su uso


5

Para su uso, el agua debe contar con un manejo adecuado, para lo cual se cuenta con
diversas tecnologías, algunas simples, como la labranza del suelo, los acolchados o la conservación
del agua de lluvia, otras más complejas, como el manejo eficiente de los riesgos o drenajes, el uso
de tuberías o de los pozos profundos, entre otros.

Un buen estudio sobre manejo del agua puede darnos a conocer los lugares donde se
pueda localizar el agua subterránea, para aprovecharla en cultivos perennes, el uso de
terraplenes, de pequeños diques, estanques de agua o en su caso el uso de prácticas de la
agricultura sostenible, como el manejo orgánico de los suelos, los deshierbes, el uso de cortinas
rompe-vientos o el simple revestimiento de los canales y de manera general el uso de sistemas
ecológicos. Lo real es que el productor o usuario del agua debe buscar la manera de hace el uso
más eficiente del agua, trabajando de manera conjunta.

El elemento articulador debe ser el agua, pues uno de los grandes retos del desarrollo
rural es convertir la degradación ambiental, la inseguridad alimentaria y la misma pobreza en un
sistema de conservación y rehabilitación del ambiente y una producción sostenible.

Mucho se dirá de la importancia del agua y su uso y manejo, la realidad es que la


disponibilidad natural del agua se ha venido reduciendo de manera drástica, para 1950, el gasto
era de un poco más de 18 mil metros cúbicos por habitante por año, para el año 2015, apenas
llegó a un gasto de 4 mil 500 metros cúbicos por habitante por año, esto debido, principalmente,
al crecimiento de la población.

La precipitación pluvial media nacional es de 750 milímetros, de manera irregular, pues en


Baja California la precipitación es de menos de 175 milímetros, promedio al año, y en Tabasco es
arriba de los 2,200 milímetros de precipitación media anual, lo cual genera, sequías e
inundaciones, de la misma forma, la mayor cantidad de agua se concentra entre los meses de
junio a septiembre y a veces con grandes volúmenes en poco tiempo, sin poder aprovecharse.

En México se cuenta con 653 acuíferos, de los cuales 101 están sobreexplotados, por una
falta de control en su uso y manejo. El riego formal apenas cubre 6.5 millones de hectáreas, la
mayoría con algún grado de contaminación, se cuenta para su administración con 86 distritos y 39
mil 492 unidades de riego, algunas con una administración simple de usuarios, otras inmersas en
la desorganización, por consecuencia con un mal uso del agua y la generación de conflictos
sociales, además la mala o falta de atención ha traído como consecuencia el deterioro de la
infraestructura que se tiene.

INTERROGANTES

Muchos son los cuestionamientos que se pueden señalar sobre el uso y manejo del agua,
en México, basta con señalar algunos:

¿Cómo abatir las necesidades de agua para las diversas actividades de los mexicanos?

¿Cómo aprovechar con eficiencia los recursos hídricos, de nuestro país?

¿Cómo parar la sobreexplotación de los acuíferos y cuerpos de aguas superficiales?

¿Cómo evitar los conflictos entre comunidades, por el uso del agua?

¿Qué características debe tener la organización para el mejor uso y manejo del agua?
6

¿Cómo lograr recursos financieros para construir, rehabilitar o mantener la infraestructura


hídrica que se requiere o se tiene?

¿Qué hacer para practicar la sustentabilidad hídrica a nivel nacional?

Acciones e iniciativas

Lo que podemos hacer para lograr un uso más adecuado del agua y evitar de principio, los
conflictos entre comunidades, algunos aspectos que pueden señalarse pueden ser, los siguientes:

1. Reforzar los programas de reforestación y conservación de suelos, para las cuencas


hidrológicas.

2. Impulsar el fortalecimiento de la organización y funcionamiento de la estructura de los


usuarios en su normatividad, e impulsar la planeación en el uso y manejo del agua.

3. Impulsar una estructura en todos los niveles de gobierno, de ordenamiento territorial.

4. Impulsar la obligatoriedad en los programas de ordenamiento ecológico territorial en todo


el país.

5. Impulsar acciones para que la comunidad científica y tecnológica, contribuya en la


formulación de una política de sustentabilidad hídrica.

Lo anterior solo son algunos datos que deben hacernos reflexionar, sobre la
necesidad que se tiene de un elemento imprescindible para la vida de todos los seres vivos
y que se va reduciendo por diversas causas, a las cuales debemos enfrentar, todos unidos.

“Desde la aparición del agua, sustancia vital de la que se desprenden todas las
formas de vida, es esencial para la existencia de la especie humana y demás seres vivos,
por lo que el agua debe considerarse como patrimonio universal.”

“Durante más de 3 mil 500 millones años de la existencia de vida de nuestro


Planeta, empezando por los pequeños organismos, hasta los seres más complejos como
los seres humanos, la aparición del agua como sustancia indispensable para la existencia
de la vida en nuestro Planeta, constituye la esencia vital de todos los seres vivos, dado que
ahí se realizan todas las reacciones bioquímicas necesarias para la vida, por lo que el agua
debe considerarse como patrimonio universal, libre de todo mercantilismo al que nos ha
conducido el sistema capitalista.

NOTI-BREVES

Origen de la invasión del imperio francés a México


Tres aspectos históricos se pueden destacar dentro de una gama del origen que propició la
invasión del imperio francés en México: a) El imperialismo francés tenía mucho interés por
expandir su poderío colonial, sobre todo en América; b) debido a la crisis económica por la que
pasaba el país –después de la guerra de Reforma, tres años de guerra entre liberales y
conservadores– se suspendió el pago de la deuda externa, decisión tomada por el gobierno del
7

presidente Benito Juárez y esto dio motivo o excusa para fraguar la invasión o la intervención en
México y, c) debido a que los derrotados conservadores, es decir, la derecha, algunos oligarcas y la
iglesia, en un acto de traición a la patria, solicitaron la intervención extranjera por conducto de un
gobierno francés, el de Maximiliano de Habsburgo.

La Revolución por la Independencia política logró la liberación de nuestra patria con respecto
del régimen colonial, pero no se habían tocado las estructuras económicas que propiciaban la
explotación y la miseria de las masas populares, por lo que fue necesario un segundo movimiento
social y el establecimiento de las Leyes de Reforma plasmadas en la Constitución de 1857. Otra
vez, las desigualdades sociales y la miseria de la época llevaron a la lucha por consolidar la
República federal y al mismo tiempo combatir la intervención francesa. Después vinieron otras
calamidades más, la guerra con Estados Unidos, una nueva guerra civil y una nueva guerra
mundial.

En todos estos trayectos, el pueblo mexicano ha sido indomable, erguido por su fuerza
extraordinaria, encontrando siempre hombres y mujeres que dirigieran la lucha en las etapas
difíciles de la vida de México; uno de ellos fue un hombre procedente de los pueblos indígenas,
Benito Juárez García, antes y después de él hubieron otros que estuvieron decididos en la defensa
de la nación.

Luis Langarica Arreola 06-05-2018.

Las cadenas esclavizadoras de la deuda


Mauricio Macri, presidente argentino, solicitará al Fondo Monetario Internacional un crédito
denominado stand by donde el desembolso para obtener los dólares estaría sujeto al
cumplimiento de varias condicionalidades, ajuste fiscal e implementación de reformas
estructurales, medidas a las que se someten todos los países deudores, como México y Grecia,
comprometiendo el desarrollo del país y el bienestar del pueblo, sólo para acceder al
financiamiento. La entrega de dólares se realizaría –como siempre–, en pequeñas cuotas con el
visto bueno del staff del FMI bajo rigurosas supervisiones o vigilancia.

El 70 por ciento de los argentinos desaprueban las gestiones del gobierno de Macri, con el
FMI; si ceden a la presión imperialista, volverían a encadenar a la Argentina al fardo esclavista de
los fondos buitres y sus rigurosos pagos de intereses, esto sería el retroceso a etapas que se
superaron con los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

En relación con esto, está sucediendo un duro golpeteo al peso argentino por parte del
dólar estadunidense, que llegó a cotizarse, hasta hace poco, en 23.22 pesos por dólar, generando
problemas de liquidez y suma preocupación entre las y los argentinos.

Analizando esta cuestión, endeudarse irresponsablemente no resolvería el problema


económico de ningún país, sino al contrario, lo ahonda más. Si con los gobiernos progresistas
habían logrado salir adelante, estabilizando la economía, sin someterse a los acreedores
8

financieros, entonces pisaban piso firme y no el fango peligroso y empobrecedor del FMI y Banco
Mundial.

Luis Langarica Arreola 13-05-2018

México: Estado de Guerra (Opinión)

Resumen Latinoamericano *, 14 de mayo de 2018

En estos tiempos donde la violencia se

expande por toda nuestra geografía que

nos atrapa por sus encantos, El Sur ha sabido

estar a lado de la gente de a pie que lucha, que resiste

los estragos de estas políticas depredadoras.

Ha sabido mantenerse a lado de la sociedad,

en los momentos en donde el poder ha dado manotazos para acallarlo,

en estos 25 años ha sido la voz de las víctimas silenciadas,

de los luchadores sociales perseguidos,

de los movimiento sociales criminalizados.

Ha colocado en las primeras planas

a los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

Es una fuente imprescindible para tomar el pulso


9

de la violencia y la impunidad que se vive en nuestro estado.

Es un periodismo que con su rigor informativo

ha conquistado con méritos propios a amplios sectores de la

sociedad guerrerense y se ha transformado en una lectura obligada

para la clase política. Es un periódico comprometido

con la verdad por la que lucha el pueblo de Guerrero.

En pleno zócalo de Acapulco este domingo a las 20:45 horas ocurrió una balacera donde una persona murió
y dos quedaron heridas. Como siempre sucede las corporaciones policiales y militares tomaron el control del
lugar de los hechos, simplemente para dar fe de lo acontecido. Un día antes en el libramiento de
Chilpancingo a Tixtla, cerca de Tierras Prietas fueron halladas nueve personas asesinadas, entre ellas un
menor, de 17 años, en una camioneta de redilas. De igual manera la Fiscalía General del Estado y policías
estatales tomaron el control del lugar y procedieron a remolcar la unidad para trasladarlos al Servicio
Médico Forense que se encuentra saturado por tantos cuerpos en calidad de desconocidos. En ese mismo
día en el municipio de Zihuatanejo fueron ejecutadas tres personas dos de ellos decapitados y el tercero
ejecutado en su negocio. En la capital del estado fue ejecutada a balazos otra persona cuando ingresaba a su
casa. En el puerto de Acapulco fueron asesinados dos hombres, uno de ellos en la Sabana y otro de ellos en
la colonia Las Cruces.

El viernes 4 de mayo en la zona Diamante de Acapulco fue asesinado el director de Caminos y


Puentes Federales (CAPUFE) de Cuernavaca en el interior del restaurante 100%Natural. Ese mismo día fue
asesinada una mujer que tenía huellas de tortura en la comunidad de la Testaruda por el río de La Sabana.
También fue reportado el asesinato de un joven en el poblado de El Salto en el Acapulco rural.

El jueves 3 de mayo, en Tlapa dos mujeres fueron asesinadas, una de ellas fue encontrada
maniatada con una soga en el cuello dentro de una bolsa negra. La otra víctima fue herida de bala en el lado
derecho del cuello. Este mismo día se reportó el asesinato de un joven agredido a puñaladas. Ese día,
también fue asesinado en un restaurante con doce impactos de bala, Elías Damián Rodríguez, secretario
particular del alcalde con licencia del municipio de Cuajinicuilapa. Tomando como referencia información
hemerográfica el miércoles se reportó el cuerpo de un hombre desmembrado en Atzcala, municipio de
Cocula. Además un joven fue asesinado a balazos en Atoyac, uno más en la carretera de Coyuca de Benítez.
También un comerciante en Iguala.

De acuerdo con las cifras registradas por el periódico El Sur, el pasado mes de abril acaecieron 183
asesinatos en el estado, sumando 714 en lo que va del 2018, arrojando un promedio de 5.9 asesinatos al día.
De las víctimas 20 de ellas son mujeres y 21 son jóvenes y adolescentes de entre 16 y 28 años. El puerto de
Acapulco suma 316 asesinatos en los primeros cuatro meses del año, siendo las colonias periféricas las más
azotadas por la violencia. En este mes de abril se registraron 78 homicidios. En Zihuatanejo se tiene el
reporte de 28 homicidios en este mismo mes, en Chilpancingo 18, en Chilapa 12; en Iguala y Taxco 8; en
Eduardo Neri (Zumpango) 6; en Tecpan de Galeana 5; en Ometepec 4, en Coyuca de Benitez 3; en Ayutla 2 y
en los otros once municipios se tuvo el reporte de un homicidio por cada municipalidad.

Pareciera ser ocioso hacer este recuento de la violencia, que además se ha tornado trivial porque
lamentablemente se ha normalizado la muerte como parte de nuestra cotidianidad. Si continuáramos con
este recuento, sobre cómo se ha expandido la violencia en nuestro estado y la manera cruenta como se han
dado los homicidios, quedaríamos sumamente afectados por el tamaño de la tragedia y la profundidad de
10

las atrocidades. Aún con estas estadísticas de la muerte las autoridades continúan con la misma rutina para
realizar las investigaciones y la misma estrategia para contener la avalancha delincuencial. No hay resultados
que demuestren de manera fehaciente la eficacia de sus actuaciones. Por el contrario la población se ha
retraído hacia sus propios espacios privados para garantizar su sobrevivencia. Ya no hay espacios públicos
donde la gente se sienta segura. Sabe que en cualquier momento se suscitará una balacera o llegará un
grupo de individuos armados que atacará a personas para acabar con ellas. A nadie de los ciudadanos y
ciudadanas le da confianza ni seguridad la presencia de la policía y los patrullajes ostentosos del Ejército.
Saben que no están para atender a la población que vive temerosa para ir a su trabajo y a la escuela, sienten
más bien esa aversión e intimidación por su forma de actuar y portar las armas.

En muy pocas ocasiones se han enfrentado con los grupos agresores. Su modus operandi es
parapetarse fuera de la escena del crimen y llegar siempre tarde cuando las personas ya han sido atacadas
de manera letal.

Vivimos en un estado de guerra, donde las instituciones están rebasadas y las organizaciones
criminales se han apoderado de los espacios públicos y han demostrado tener más valor y decisión para
actuar con armas de alto poder contra una población inerme. Desconocemos cuántos efectivos policiacos y
militares están adscritos en nuestro estado y sobre todo en los municipios más violentos. No hay ninguna
diferencia en la cantidad que puedan estar desplegados, porque las estadísticas mismas nos dicen que los
homicidios van a la alza cada mes que se hace el recuento de los daños. No se ha dado ninguna acción
orientada a contener a las fuerzas del crimen organizado. Las mismas corporaciones policiales se mantienen
intocadas. Las autoridades estatales y municipales se niegan a dar un golpe de timón para depurar estos
cuerpos policiales y desmantelar estas redes que se han infiltrado dentro de las instituciones de seguridad y
de justicia que alimentan la criminalidad. Ya no hay costos políticos para ninguna autoridad por todo este
ambiente de impunidad y corrupción que se expande a lo largo y ancho de nuestro estado. Ningún
gobernante se siente obligado a rendir cuentas, a hacer frente esta situación que lastima a centenas de
familias que han sufrido el ataque cruento de la delincuencia organizada. Perder a un ser querido es cortar
de tajo la vida y truncar no solo un proyecto personal sino familiar. Es acabar con el precario patrimonio que
con muchos esfuerzos logran sostener a la familia. Es clavar una daga en el corazón de los hijos, hermanas y
de la esposa o el esposo, es mandar al abismo a niños y jóvenes que difícilmente podrán recuperarse de los
impactos psicosociales que les genera esta violencia. Lo peor de todo es que las víctimas son ignoradas por
un gobierno insensible, por políticos rapaces que sólo están pensando en su beneficio personal. Las víctimas
están lejos de ser el centro de preocupación y del quehacer de quienes tienen la obligación de atender a
quienes padecen la pérdida de un ser querido, su desaparición o secuestro. Estamos muy lejos en nuestro
estado para que las autoridades comprendan en su justa dimensión lo que representa resarcir estos daños
que son múltiples y muy onerosos. Con la indolencia y mezquindad que les caracteriza a muchos
funcionarios públicos, la forma de atender y resolver a este sector de la población es revictimizándoles,
actuando con esa frialdad burocrática que se vuelve cómplice de las acciones criminales. Ellos mismos se
transforman en obstáculos que se han especializado en apelar a las normas para negar cualquier ayuda o
respaldo a quienes están en el límite de la sobrevivencia y al borde de la desesperación.

Se ha trivializado tanto esta situación que nos coloca en una dimensión de crisis humanitaria en la
cual todo el aparato gubernamental le ha dado la espalda a una sociedad huérfana de justicia. Una sociedad
que lucha a contra pelo de un poder impune. Que ha tenido la capacidad de organizarse de manera
independiente, al margen de los intereses facciosos de los particos políticos. Le ha hecho frente al crimen
organizado que aparece como invencible porque está apoyado por agentes del Estado.

Una sociedad que ha tenido la fuerza para desenmascarar este pacto de impunidad con el crimen
organizado

Se ha perdido la confianza en las instituciones y se ha roto el Pacto por la vida y los derechos
humanos. Es un estado resquebrajado porque lo que menos interesa es la persona y sus derechos, su
11

dignidad y su seguridad, su tranquilidad y su porvenir. Es un estado marcado por la barbarie, que también ha
mermado las leyes que lo rigen y sepultado a la misma constitución porque no experimenta ese espíritu
republicano que reza en su artículo primero de que “todas las personas gozarán de sus derechos humanos
reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales, así como de las garantías para su
protección”. Ningún guerrerense en este contexto de violencia se siente protegido por las autoridades,
mucho menos tiene la oportunidad de gozar de los derechos humanos que le permiten crecer y
desarrollarse como persona en un ambiente de respeto y seguridad.

Esta situación ha trascendido nuestras fronteras y ha encendido los focos rojos a nivel
internacional. Tanto la ONU como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han volcado sus
esfuerzos para recomendar al Estado mexicano de que cumpla con las normas internacionales que ha
firmado y que implemente políticas que se orienten a brindar la mayor protección posible a los derechos
fundamentales de las personas. El caso de los 43 estudiantes desaparecidos en la noche trágica de Iguala
junto con las seis personas asesinadas, tres de ellos estudiantes y varios de sus compañeros heridos, develó
el verdadero rostro del México marcado por la tragedia, la corrupción y la impunidad. Desde aquella fecha
que marcó el quiebre de la justicia y el estado de derecho, los ciudadanos y ciudadanas sobre todo los
familiares de los desaparecidos, han demandado la implementación de un mecanismo internacional, con la
finalidad de que pueda investigar de manera independiente, los crímenes atroces y todos los actos de
corrupción relacionados con ello. Es urgente crear este mecanismo para que a través de su asistencia técnica
contribuya a abrir caminos orientados a incrementar los niveles de rendición de cuentas que combatan la
impunidad y que rompa con esa estructura de poder que encubre a los responsables de graves violaciones a
los derechos humanos y que allane el camino para que haya justicia y verdad en el país, y en este estado de
guerra que hoy padecemos.

* Fuente: Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

Un recorrido por la historia de la Península de Corea


 Luis Langarica Arreola

Para entender lo que dividió a un gran país, en dos naciones, siendo una sola antes de la segunda guerra
mundial, bastaría repasar aquellos sucesos acontecidos durante esta; EEUU presionó a la URSS para que
declarase la guerra a Japón, lo cual consiguió en la Conferencia de Yalta (1945), Truman sabía que con el
poder soviético se formaría un nuevo frente en Manchuria que derrotaría a las fuerzas armadas japonesas.
Poco después EEUU lanzó dos bombas atómicas sobre las poblaciones civiles de Hiroshima y Nagasaki
cuando Japón estaba a punto de rendirse. EEUU ordena a dos oficiales de su ejército que fijaran dos áreas
de ocupación, este fue el paralelo 38 donde arbitrariamente los EEUU dividieron la península coreana en
dos, una ocupada por ellos y la otra por la URSS.

Una parte de los coreanos de la zona sur, de una izquierda moderada, instauraron la República de
Seúl, lo que no fue del agrado de los yanquis y, los combatieron contando con la ayuda de líderes
conservadores, colaboracionistas del poder colonial japonés; estos impusieron un gobierno militar,
incluyendo a la policía creada anteriormente por los japoneses; la derecha coreana y las fuerzas imperiales
realizaron una represión atroz, acabando con la poca disidencia de izquierda que quedaba; el ejército
norteamericano y la policía japonesa y coreana asesinaron a 60 mil civiles y 40 mil fueron expulsados; En
1948, EEUU instauró la república de Corea del Sur como un Estado policiaco y, en el norte fue establecido un
Estado autocrático; después ambos ejércitos de las dos potencias salieron de la península.
12

Poco tiempo después, hubo conflictos entre las dos coreas, en 1950 el ejército de Corea del Norte
traspasó el paralelo 38 y llega hasta Seúl, la respuesta de EE.UU fue intervenir sin el permiso de su Congreso,
designando al general MacArthur para que interviniera con cerca de 180 mil soldados norteamericanos en la
península coreana. Corea del Norte fue bombardeada con napalm (agente químico naranja) durante largo
tiempo, resultando 1 millón de civiles muertos y un país destrozado.

El alto al fuego sucedió en 1951, pero de 1958 a 1991, EEUU mantuvo su arsenal nuclear en Corea
del Sur, muy cerca de la frontera entre las dos coreas, para 1967 los imperialistas norteamericanos tenían
desplegadas cerca de 1000 cabezas nucleares, disminuyendo en el año 1980 en suplencia de su agresivo
armamento convencional. La militarización y el trasiego armamentista balcanizaron la región.
Regresando al año 1958, Corea del Norte implementó un programa nuclear, ayudados por la Unión
Soviética, poco tiempo después, los científicos e ingenieros de Corea del Norte construyeron instalaciones
de investigación, crearon su primer reactor de investigación llamado IRT-2000 en Yongbyon. El uso de los
reactores nucleares se dio en los siguientes años con el objetivo de proveerse de electricidad y con fines
pacíficos.

Las primeras pruebas nucleares y el lanzamiento de misiles de Corea del Norte iniciaron en el año
2006, en respuesta el Consejo de Seguridad de la ONU les impuso sanciones. En septiembre de 2017 se
realizó la 6ª prueba nuclear, y el Consejo les impuso nuevas sanciones, cortándole las importaciones de
petróleo y la prohibición de venta de otros productos.

El ejército de los EEUU cuenta con más de mil cabezas nucleares y un despliegue de submarinos y
fuerza aérea en sincronía para trasladar su armamento nuclear, lo que representa una amenaza para el
mundo y un peligro para la humanidad y todos los seres vivos, por lo que la capacidad nuclear de Corea del
Norte es incomparable con el poder y capacidad que tiene el imperialismo yanqui.

El temor que despierta en la península coreana y demás países pacifistas ha sido el cómo se ha
desviado la atención del verdadero problema: la existencia misma de las armas nucleares. Podría llegar a
100 mil explosiones como las sucedidas en Hiroshima y Nagasaki. Son nueve los países que están armados o
que poseen misiles nucleares de largo alcance y es ahí donde algunos medios de comunicación, en su
mayoría, se han quedado sin habla.

La arremetida confrontación verbal entre Trump y Kim Jong-un ha calentado el clima y está
amenazando la paz; la preocupación entre las dos coreas y también de la humanidad consciente mundial ha
ido en aumento, por lo que se ve como buena perspectiva el inicio del diálogo entre los gobiernos de las dos
coreas, con miras a un arreglo pacífico del conflicto de la península por vías diplomáticas. El 27 de abril de
2018 se reunieron ambos presidentes: Kim Jong -un presidente del Comité de Estado de la República
Popular Democrática de Corea y Moon Jae In, presidente de la República de Corea, esta cumbre del norte y
sur se llevó a cabo en la Casa de la Paz de Phanmunjom, dicho acto representa –por el histórico encuentro y
Declaración conjunta-, una esperanza y una aspiración nacional peninsular coreana un avance importante
para la paz, la prosperidad y la reunificación.

Datos tomados de:


-Resumen Latinoamericano. “Apuntes para ayudar comprender el conflicto nuclear de la península de Corea.
-La Declaración de Phanmunjom.

México

El dominio trasnacional del Istmo de Tehuantepec en


México
13

 Agustín Ávila Romero

Foto: thinglink.com
El Istmo de Tehuantepec abarca los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz en la república
mexicana y ocupa una posición geoestratégica privilegiada pues en su punto más angosto, sólo 203
kilómetros separan el Océano Pacífico del Golfo de México (Océano Atlántico).

En ambos extremos del istmo se encuentran los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, lo que
convierte a esta ruta en una vía alternativa al Canal de Panamá pues implica una menor distancia entre la
costa este de Estados Unidos y los países asiáticos –entiéndanse fundamentalmente China-

Además la región del Istmo cuenta con abundancia de bienes naturales como el agua, la vida animal
y silvestre, el subsuelo mineral e hidrocarburos, la posibilidad de aprovechamiento y producción de energía
eólica y solar, entre varias características que constituyen a este espacio geográfico como estratégico en la
lógica capitalista actual.

Así en este nuevo espacio capitalista trasnacional se constituyen nuevas explotaciones mineras
impulsadas por empresas canadienses, se impulsa la ampliación de la refinería de PEMEX Ing. Dovalí con
participación de empresas españolas y estadounidenses junto con la construcción de ductos y gasoductos.
Así mismo se modernizan y amplían tanto la carretera transistmica de Salina Cruz a Coatzacoalcos como las
vías férreas.

En este istmo está el clúster petroquímico más importante de Latinoamérica.

El puerto de Coatzacoalcos está constituido por dos recintos: el de Coatzacoalcos, orientado a la


carga general, y el Recinto Portuario Pajaritos, para el manejo de petróleo y derivados, fluidos y gráneles
minerales.

El principal activo de este puerto es la industria petroquímica y de refinación, ya que en la región


Coatzacoalcos-Minatitlán se ubican cuatro complejos petroquímicos de gran importancia: Pajaritos,
Cosoleacaque, Morelos y Cangrejera, además de empresas químicas tan relevantes como Celanese,
Innophos Fosfatados y Etileno XXI, esta última la inversión privada industrial más cuantiosa de México en los
últimos 15 años. A todo ello hay que añadir la Refinería Gral. Lázaro Cárdenas en Minatitlán.

Con la presencia de capital trasnacional en el sector energético y la construcción de ductos y


gasoductos en el Istmo de Tehuantepec, ya la Comisión Nacional de Hidrocarburos del gobierno mexicano,
impulsa la comercialización de petróleo y gas desde el Golfo de México rumbo a China o Japón, señalando
que en comparación al Canal de Panamá donde tomaría 25 días ese traslado por el istmo serían solamente
17 días.

Del otro extremo del istmo se encuentra Salina Cruz, un puerto multimodal situado en el sur del
Pacífico mexicano que cuenta con infraestructura y equipamiento portuarios para el manejo de carga
contenerizada, granel agrícola, granel mineral, carga general y petróleo y derivados.
14

Su activo más destacable es el Astillero de Marina No. 20, en el que se lleva a cabo la construcción,
reparación y mantenimiento de unidades de la Armada de México, así como reparaciones de buques de
terceros.

En el movimiento de este puerto destaca también la importación de torres eólicas y sus partes
debido los proyectos de generación de energía eólica que se han puesto en marcha en la región de La
Ventosa y que han tenido resistencia de comunidades indígenas. Tan sólo desde 2004 diversas empresas
trasnacionales han llegado al Istmo para instalar parques eólicos dividiendo a las comunidades. Entre 2007 y
2013 la comunidad de San Dionisio del Mar y la de Álvaro Obregón alcanzaron detener uno de estos
proyectos: el parque eólico de la empresa Mareña Renovables., que buscaba instalarse en la barra Santa
Teresa, al interior del sistema lagunar de la costa del Istmo de Tehuantepec. Otros procesos de resistencia se
han organizado en los municipios de Unión Hidalgo, Ciudad Ixtepec, La Venta, La Ventosa, Santo Domingo
Ingenio.

Una gran amenaza se da con varios proyectos de explotación minera tanto en Chiapas como en
Oaxaca que buscarían el puerto de Salina Cruz para mover su carga mineral. Tan sólo en el istmo de
Tehuantepec son más de 47 mil hectáreas las que se han concesionado a mineras como la canadiense
Minaurum Gold Inc.

En este Istmo el capital impulsa el desarrollo del Proyecto Cinturón Transoceánico, que prevé la
instalación de dos ductos subterráneos: uno de gas LP con origen en Pajaritos y otro de gas natural desde
Chinameca, Morelos, corriendo en ambos casos hasta Salina Cruz, Oaxaca. Este proyecto permitiría
abastecer de gas natural a la refinería y las empresas de la zona, pero sobre todo, procesarlo y exportarlo a
mercados de Asia y Oceanía, fortaleciendo así el saqueo de los recursos naturales de la zona.

Dentro de este proceso de territorialización del capital, las concesiones mineras y la construcción
de parques eólicos impactan en la vida campesina e indígena y en la producción agropecuaria disminuyendo
la producción de cultivos básicos y también comerciales como el mango.

Con base en estas dinámicas del capital se inscribe también el proceso de instrumentación de las
Zonas Económicas Especiales de Coatzacoalcos y Salina Cruz.

Estas Zonas Económicas Especiales son un proceso de despojo impresionante que plantea
básicamente grandes procesos que ya se visualizan en el Istmo: 1) La reconversión productiva hacia el
dominio agroenergético del campo con la construcción de fincas de energías eólicas o solares; 2) la
privatización de recursos energéticos y del agua ya que se construyen presas hidroeléctricas y acueductos;
3) el impulso al turismo convencional en detrimento de los bienes naturales y la vida sociocultural; y 4) el
diseño de megaproyectos para obras de infraestructura como son las carreteras, vías férreas, aeropuertos,
etc.

Estas nuevas Zonas Económicas Especiales traerán consigo un conjunto de transformaciones socio-
territoriales con la consiguiente construcción de infraestructura que impactará de manera creciente en la
dinámica extractivista de las entidades. Lo cual, probablemente generará empleo precario pero a costa de la
pérdida de un modo de vida, de una forma de ser de los pueblos indígenas y los campesinos de esta zona y
sobre todo de un deterioro innegable de la naturaleza.

Entre algunas empresas que llegarán con fuerza a las nuevas ZEE se encuentra el grupo brasileño
Braskem que se une a IDESA México, con ellos está también Hules Olmeca como complejo agroindustrial e
impulso a la producción de hule en México y Southwestern Energy dedicada a la producción de gas y la
explotación petrolera.

BRASKEM –IDESA
15

Plantea instalarse en la Zona Económica Especial de Coatzacoalcos gracias a las facilidades fiscales
que implementa el gobierno mexicano. Su historia es particular, en 2010 se unen los corporativos Braskem
de Brasil e Idesa de México y crean el mayor productor de resinas termoplásticas de toda América, todo ello
con base el proyecto “Etileno XXI” que construyó el complejo petroquímico de polietileno en Nanchital de
Lázaro Cárdenas en Veracruz. La inversión fue de 5 mil 200 millones de dólares y tan sólo en 2016 se tuvo
una producción anual de 1 millón 50 mil toneladas de polietileno de alta y baja densidad. La asociación
Braskem Idesa es controlada por Braskem con el 75% de la participación, mientras que Idesa tiene el otro
25%. Braskem Idesa tiene desde 2009 un contrato para que Pemex le suministre 66,000 barriles diarios de
etanol durante 20 años para su producción, (Braskem, 2016) según la Auditoria Superior de la Federación
esto le ha significado a Pemex pérdidas por 1 900 millones de pesos, al proporcionarle dicho producto por
debajo del precio de mercado. Lo cierto es que dicha empresa está envuelta en casos de corrupción que
involucran a Odebrecht, Pemex y a los presidentes de México: Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Por
ello. Braskem acordó pagar unas multas en Brasil y Estados Unidos para zanjar los cargos que apuntaban a
que planificó con uno de sus principales accionistas, Odebrecht SA, sobornar a políticos y ejecutivos en
Brasil. Lo relevante es que diversos medios de comunicación (MCC, 2017) dan cuenta de cómo Braskem, la
filial de petroquímica de Odebrecht, acompañó “de tiempo completo” la campaña presidencial de Enrique
Peña Nieto en 2012, de acuerdo con Carlos Fadigas, quien en aquellos días era el director de la compañía y
que confesó en la operación Lava Jato. Braskem intervino durante los días de la campaña presidencial con
tres transferencias por 1.5 millones de dólares a la empresa Latin America Asia Capital, afincada en Islas
Vírgenes, que ha sido vinculada por delatores o testigos protegidos en Brasil con Emilio Lozoya Austin, quien
se desempeñaba como coordinador de Vinculación Internacional del candidato del PRI y el resto es historia
conocida. BRASKEM-IDESA tuvo ganancias superiores a los 600 millones de dólares el primer trimestre de
2017.

Hules Olmeca

También en la Zona Económica Especial de Coatzacoalcos se instalará esta empresa la cual es


relevante porque forma parte de un proyecto agroindustrial que busca la fabricación de hule de alta calidad.
Es un desarrollo italo-mexicano donde se da la unión de COPESA (Mx) con Process Engineering (It).

COPESA es muy fuerte en la zona de Coatzacoalcos ya que es operadora de un holding donde


participan empresas china, hindúes y canadienses. Empresas como Petrojet, ZTE o Wabag tienen a COPESA
como su operadora en la región.

En este caso llama la atención la instalación de esta empresa para el impulso del cultivo de hule en
la región, ya que dentro de su plan se señala la intención de tener 3 mil hectáreas de hule disponibles para el
procesamiento.

SouthWestern Energy

Por su parte en Salina Cruz va a instalarse la empresa Southwestern Energy de Estados Unidos con
una inversión de 460 millones de dólares con la cual pretende construir un parque tecnológico y una planta
de parafinas y lubricantes sintéticos. SWE es una empresa dedicada al gas natural, la explotación y
producción petrolera, su sede se encuentra en Spring, Texas. Sus ingresos fueron de 2 mil 436 millones de
dólares en el año 2016. Las principales actividades de la empresa se localizan en Arkansas y en New
Brunswick, Canadá.

Es en Canadá donde esta empresa se enfrentó mediáticamente y legalmente contra los residentes
de localidades como Fredericton, Sussex, Hampton, Norton y Rexton de New Brunswick que se opusieron
firmemente a la fractura hidráulica. En el año 2015 el gobierno provincial de New Brunswick impuso una
moratoria a la fracturación hidráulica.
16

Con esos antecedentes ambientales ahora llega a esta región del Istmo rica en vida natural y
cultural. De seguro enfrentará muchas resistencias.

Agustín Ávila Romero


Economista de la UNAM, Profesor Visitante en IESA-Brasil
agustinavila@yahoo.com

Artículo enviado a Combatiente por: Luis E. Aguilera


Secretario General. Sociedad de Escritores de Chile (SECH), Filial Región de Gabriela
Mistral-Coquimbo

MINERA DOMINGA, catástrofe ambiental.

 Por Héctor Cossio López.

Teniendo como base empírica la alta vulnerabilidad actual de los océanos, en que solo el 4 por
ciento de los mares del orbe posee algún tipo de protección, la pregunta para el mundo de la
ciencia es si proyectos industriales como Minera Dominga, que promete la creación de 9.800
empleos, pueden implementarse sin poner en riesgo el delicado equilibrio natural de los
ecosistemas.
El 9 de abril se vence el plazo para que la empresa Andes Iron, operadora de Minera
Dominga, presente la apelación ante el Consejo de Ministros contra la decisión que rechazó, en una
estrecha votación, el proyecto minero en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
Con una inversión aproximada de US$2.500 millones, este proyecto minero-portuario
calificado por sus impulsores como la "Nueva Minería", debido a las consideraciones ambientales
en su planteamiento, dejó de ser hace unas semanas la simple colisión entre dos fuerzas: el criterio
económico que aprecia el beneficio de las grandes inversiones que en estos últimos años han sido
difíciles de concretar, versus la conservación del medioambiente.
La dimensión política –que en definitiva es la consideración determinante a la hora de
aprobar o rechazar un proyecto– pasó de ser la preocupación de autoridades regionales
(Coquimbo) a un choque frontal entre visiones contrapuestas al interior del Gobierno de Bachelet,
convirtiéndose en un conflicto político inesperado, en un año electoral complejo y lleno de
sorpresas.
Si ocurre un derrame, primero todas las aves que están alimentándose quedarían
empetroladas, y después el petróleo se desplazará hacia el norte, quedando retenido en la reserva,
tendiendo a un impacto adicional en el sector más productivo de la zona centro norte de Chile, al
17

afectar los nutrientes y las larvas que flotan en las aguas superficiales. Para la pesca sería nefasto",
advierte Luna
A la consabida colisión de opiniones entre el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y el
senador Guido Girardi, ambos PPD, se suma la dilación a la hora de tomar una decisión definitiva –
sin perjuicio de la eventual judicialización de esta–, que podría a lo menos llegar al mes de
septiembre, coincidiendo con el IV Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas, que en la
versión 2017, Chile es su anfitrión.
En dicho congreso, en el que estarán presentes la comunidad científica internacional,
políticos y activistas ambientales, la dimensión política del conflicto se complejizará aún más, toda
vez que nuestro país se verá enfrentado a los compromisos internacionales en el marco de
Naciones Unidas y en el que se comprometió, de aquí a tres años, a proteger el 10 por ciento de su
zona económica exclusiva, el mar patrimonial.
La revisión del estado de cumplimiento de estos compromisos pondrá en evidencia que
Chile está al debe, ya que solo en la Región de Coquimbo y, más específicamente en el área donde
se pretende instalar Minera Dominga, que coincide con el sector de mayor riqueza en biodiversidad
marina del centro norte del territorio, el país ha protegido actualmente menos de uno por ciento.
La conflictividad política que reaparece periódicamente en esta zona, sitúa también la
discusión en una escala superior –aunque no tenga impacto directo en el decurso de la
contingencia política chilena–, en donde la controversia alcanza un nivel ético: teniendo como base
empírica la alta vulnerabilidad actual de los océanos, en que solo el 4 por ciento de los mares del
mundo posee algún tipo de protección, la pregunta que se busca responder es si proyectos
industriales como Minera Dominga, que promete la creación de 9.800 empleos, pueden
implementarse sin poner en riesgo el delicado equilibrio natural de los ecosistemas.
Aquí la discusión sale de la arena política y se vuelve una cuestión de evidencias, donde la
unanimidad de la comunidad científica tiene una respuesta clara y tajante: el impacto en la
biodiversidad marina de cualquier proyecto industrial que pretenda instalarse en una zona tan
particular del Sistema de la Corriente de Humboldt, será catástrófico e irreparable.
Áreas de influencia: El Sistema de la Corriente de Humboldt y específicamente la zona
marina comprendida entre la Isla de Chañaral, en la Región de Atacama, y Caleta Hornos, en
Coquimbo, es una de las áreas en donde existe mayor investigación científica y numerosa
documentación. Científicos nacionales e internacionales, como Maritza Cortés, Guillermo Luna-
Jorquera, Francisco Cárcamo, Carlos Gaymer, Úrsula Ellenberg, Katrin Ludynia y Alejandro Simeone,
entre muchos otros, han documentado que todo el circuito marino comprometido –que es
precisamente donde estará emplazado el proyecto minero-portuario y además se encuentra la
Reserva Nacional Pingüino de Humboldt (RNPH)– es una sola unidad ecológica.
Analizar la posible afectación a la biodiversidad desde esta perspectiva –de acuerdo a la
documentación científica–resulta determinante, porque obliga a revisar el impacto de la minera en
la llamada zona de influencia.
En el Estudio de Impacto Ambiental de la empresa Andes Iron, se ha hecho hincapié en que
en el área de influencia del Proyecto Dominga, es decir, el espacio marino que se vería
directamente impactado, "no existen áreas bajo protección oficial o sitios prioritarios", por lo que el
impacto de la actividad minera y la operación portuaria, que incluye el tránsito de hasta seis buques
de gran envergadura, no provocaría mayor daño, siendo posible su mitigación.
Lo que no incorpora el proyecto portuario en su análisis, como lo ha hecho saber la Conaf
en numerosos oficios ordinarios al Servicio de Evaluación Ambiental de la Cuarta Región, es que en
las cercanías del proyecto existen tres áreas bajo protección oficial y dos sitios prioritarios. Se trata
de Punta Teatinos, hasta Quebrada Honda e incluyendo isla Pájaros, Área Marina Punta de Choros,
Reserva Nacional Pingüino de Humboldt (RNPH), Reserva Marina Isla Choros-Damas e Isla Gaviota.
18

Carlos Gaymer, investigador del Departamento de Biología Marina de la Universidad


Católica del Norte, explica que pensar que, por no estar dentro de las reservas el proyecto no
generará impactos negativos en todo el sistema, es no solo no comprender los sistemas marinos,
sino que también es simplemente descartar toda la evidencia recogida en años de investigación.
"Cuando se caen los proyectos es porque no consideran la mejor ciencia", dice.
"Toda el área de influencia entre caleta Hornos y Punta de Choros, pasando por Totoralillo
Norte y Chungungo, donde se supone que están las áreas de influencia de la minera, están en el
corazón de una gran área de importancia mundial para la biodiversidad. Eso hay que dejarlo claro.
Se dice que las reservas están más al norte y que la minera no las afectaría, pero no es cierto, la
reservas son parte de este gran sistema", detalla.
Extinción de especies protegidas: A diferencia de lo expresado por fuentes de Minera
Dominga, que –tras ser consultada por El Mostrador sobre cuáles eran los argumentos científicos
que respaldaban su visión sobre la ausencia de impacto en las reservas– sostuvo que no era posible
entregar la información, ya que, al ser tan extensa "no era viable simplificarla para el artículo", los
biólogos marinos, por el contrario, señalaron que existe documentación específica que confirma
que, aun cuando la minera no pase directamente por las reservas, el daño a las especies protegidas
es altamente significativo, debido a que se interviene el espacio marino donde estos animales,
como el pingüino de Humboldt, se alimentan.
"Los principales objetos de conservación de la RNPH, además del pingüino, son numerosas
otras especies de aves y ninguna de esas aves se alimenta en la reserva", apunta Gaymer.
"Las aves marinas, por ejemplo, nidifican en tierra sobre las islas protegidas, pero se
alimentan en el mar. Y la zona donde se concentra el alimento de ellos, el krill y las anchovetas, es
justamente la zona donde se piensa poner este puerto. Eso es súper importante porque, cuando
uno habla de la zona de influencia, por lo general se piensa en la superficie terrestre de la RNPH y
en una milla náutica alrededor de ellas, pero lo que se está buscando hace décadas es que se
proteja toda la zona sur. Si usted interfiere la zona sur, que es donde se alimentan, lo que ocurre es
que las aves van a morir igual y no van a seguir nidificando, porque no tiene alimento", señala.
Guillermo Luna, investigador del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas y
especialista en aves marinas, agrega que "hay que considerar que el hábitat de un ave marina tiene
dos componentes: el terrestre, en donde ubica sus colonias de reproducción, y el marino, en donde
busca su alimento. Así, ambos componentes se verían fuertemente amenazados por los efectos de
una actividad industrial, lo que a su vez tendría consecuencias negativas para todas las poblaciones
de animales, incluyendo el ícono de la protección, que es el pingüino de Humboldt”.
En lo que también coinciden los científicos es en remarcar que, si bien el 80 por ciento del
pingüino de Humboldt de Chile y Perú está en esa zona, hay muchas otras especies con serios
problemas de conservación, algunas en peligro crítico y que viven allí; más 14 especies de cetáceos,
incluidas ballena azul, jorobada y otras que se alimentan en esta área.
Hace unos años –refuerza Luna–, se hizo un estudio en el cual se demostró que cada una
de las islas contiene combinaciones específicas de plantas, aves y mamíferos terrestres. "Y esto es
muy importante para los fines de conservación de la biodiversidad, porque nos enseña que no
basta con proteger tres islas, como ocurre en la actualidad", puntualiza.
"El ejemplo más claro es el islote Chungungo, que queda a solo unos cuantos metros del
lugar en que se construiría el puerto, expuesto a un alto nivel de perturbación producto de la
actividad propia de un puerto, tales como luminarias y ruido de máquinas operando de día y noche.
Resulta que este islote es el único lugar conocido del Pacífico Sur en el que nidifica la Golondrina de
Mar chica, una especie acerca de la cual sabemos muy poco de su biología y de su rol en el
ecosistema marino. Los efectos de la actividad industrial sobre esta exclusiva colonia no son
conocidos y además son muy difíciles de prever, dado el bajo nivel de conocimiento científico que
aún tenemos de esta especie en particular", sostiene Luna.
19

Derrames: un daño para la pesca artesanal e industrial: Además de las aves, la aceleración
en los descubrimientos científicos ha determinado con toda certeza que precisamente en la zona
de influencia del proyecto, que dirige el geólogo Iván Garrido de Andes Iron, se ubica uno de los dos
focos de surgencia más importantes del país. Se trata de un fenómeno oceanográfico que produce
que las masas de aguas que vienen de las profundidades suban a la superficie. Estas, explica
Gaymer, "son aguas frías que vienen del fondo del mar y que por los vientos afloran a la superficie,
es como si estuvieran fertilizando el océano. Eso hace que esta sea una de las zonas más
productivas del norte, porque, al ser fría el agua con gran cantidad de nutrientes, hace que exista
mucha vida, desde el fitoplacton hasta todos los niveles superiores, el zooplancton, los peces, etc.”.
Esa riqueza que fecunda la superficie del mar también hace que esta área sea la más
productiva de todo el centro norte de Chile en recursos bentónicos, vale decir, de aquellas especies
que yacen en el fondo marino, como lapa, loco y erizo.
Según coinciden Gaymer y Luna, el gran peligro para los recursos bentónicos –que
constituyen el principal sustento para la pesca artesanal– es la probabilidad de derrame de
hidrocarburos por parte de los buques que van a transitar, cinco o seis mensuales, por el Sistema
de Corrientes de Humboldt. Todo derrame en cualquier parte de este sistema, tendrá un impacto
directo sobre el fondo marino donde habitan las especies adultas y juveniles.
Pero esto no afectaría solo a la pesca artesanal. Gaymer detalla que en las cinco millas que
son exclusivas para la pesca artesanal, están autorizadas las operaciones de las flotas arrastreras de
pesca industrial, como la langostinera y la camaronera. "La zona de influencia directa de Minera
Dominga es justamente donde, producto de la surgencia, se acumulan las larvas y adultos de estas
especies. Eso quiere decir que la pesca industrial de arrastre también se verá afectada por el
impacto específico en la población de camarones y langostinos", apunta.
Aun cuando el proyecto minero ha especificado que, para controlar un posible derrame de
hidrocarburos, Dominga contará con implementos y equipos de acción rápida en el terminal de
embarque, los científicos explican que esta zona en particular tiene un singular sistema de
corrientes que hace que cualquier eventual derrame tenga impactos nocivos en toda el área que se
desea conservar.
En esta zona existe un sistema insular, el sistema insular costero de Coquimbo, con islotes
como Pájaro 1, Pájaro 2, más Choros, Damas y Gaviota. Este sistema de islotes, según explican los
científicos, hace que lo que se va al norte quede retenido por el sistema de islas. "Lo que está claro
es que, por el régimen de corrientes y vientos, cualquier tipo de derrame que ocurra en la zona
estaría incluso ya sobre el sector de nidificación de las aves, por lo que constituye un riesgo
gigantesco", dice el doctor Gaymer.
Tanto este investigador como su colega Luna sostienen que es evidente que estos son
accidentales y que nadie está interesado en perder combustible, sin embargo, los accidentes
ocurren y las consecuencias para las aves marinas son dramáticas. "Y no solo para las aves, sino que
para el resto de la biota marina también, por lo cual no es prudente ni aconsejable desarrollar tal
nivel de actividad portuaria en un área de tanto valor para la biodiversidad de Chile y el mundo",
asegura el investigador de la Universidad Católica del Norte.
"Si ocurre un derrame, primero todas las aves que están alimentándose quedarían
empetroladas, y después el petróleo se desplazará hacia el norte, quedando retenido en la reserva,
tendiendo a un impacto adicional en el sector más productivo de la zona centro norte de Chile, al
afectar los nutrientes y las larvas que flotan en las aguas superficiales. Para la pesca sería nefasto",
advierte Luna.
El paisaje del sonido y la luz: Hay otro punto sumamente novedoso, aclaran los biólogos
marinos, pero sumamente crítico también: la contaminación de los sonares y el peligro para las
especies bentónicas.
20

Junto con la elevada probabilidad de colisiones de buques con especies cetáceas que llegan
a buscar el krill en esta zona y los riesgos también para la única colonia residente de delfines nariz
de botella que viven en isla Choros, pero se alimentan en la zona de influencia de Dominga, existe
asimismo numerosa evidencia de que la interacción de los sonares genera problemas de
orientación de los cetáceos, que muchas veces provocan varazones o emigración a otras zonas,
porque no soportan el ritmo de visitación de estas embarcaciones de gran calado. Pero además de
este peligro, los sonares y el ruido que produce el puerto, estaría afectando a las larvas de los locos
y las lapas, entre otras, que se dispersan flotando en la columna de agua como si fueran sus
semillas.
Para que esas semillas puedan ser extraídas cuando se convierten en adultos o juveniles,
requieren señales que son estudiadas por una ciencia muy novedosa: la Ecología del Paisaje del
Sonido. Lo que se ha demostrado es que los arrecifes temperados, donde viven los locos y las lapas,
emiten sonidos. Esos sonidos son emitidos normalmente por los padres, para atraer a las larvas al
lugar donde tienen que apegarse al fondo y poder transformarse en recurso.
"Ese es un tema del que hasta hace poco no se tenía idea. Genera problemas serios,
enmascara el sonido del arrecife y las larvas que no son capaces de encontrar los lugares para
asentarse, se mueren. Eso significa que no solo se va a afectar a los adultos, sino también a las
larvas que están flotando en el placton. Y eso sería una catástrofe no solo para los recursos como
los locos y las lapas, sino también para todos los que tienen fase larvaria", plantea Gaymer.
Otro tema que se ha mencionado muy poco –interviene Luna– es el relativo a los efectos
de las luminarias sobre petreles (aves que se alimentan de los huevos de los peces y las larvas de
moluscos y crustáceos) y otras especies de aves marinas.
"El efecto de las luminarias lo hemos estudiado y podemos decir que tanto las luminarias
del puerto como de los barcos van a ocasionar la muerte incidental de un número no determinado
de petreles que son atraídos por la luz y mueren debido a los impactos con los focos o postes. Hay
que mencionar que, en el caso del Yunco, hablamos de una especie endémica con estado de
conservación en peligro y poblaciones en descenso. La mortalidad incidental debido a las luminarias
es un problema crónico, es decir, que es permanente en el tiempo, lo que podría ocasionar un
agravamiento del estado de conservación de la especie en todo lo que dura el proyecto, o sea,
durante 26 años", señala el profesional.
Compromisos internacionales: Chile es uno de los pocos países en la región que ha hecho
grandes esfuerzos por proteger áreas marinas, especialmente en las islas oceánicas. Respecto a los
sectores costeros, es allí donde se encuentra la principal deuda, especialmente cuando se trata de
dar cumplimiento al Convenio para la Diversidad Biológica, ratificado por Chile en 1995 y que
establece que al 2020 los países firmantes se comprometen a proteger el 10 por ciento de la zona
económica exclusiva.
Además de ese convenio, los científicos opinan que cualquier proyecto industrial estaría
además poniendo al país en el incumplimiento del Convenio ratificado para la Protección de la Flora
y Fauna y las Bellezas Escénicas naturales, y el Convenio Sobre la Conservación de Especies
Migratorias y Fauna Salvaje.
Fuera de lo que podría ser una violación de tratados que, cuando se adscribe a ellos,
asumen dimensión de ley, la comunidad científica cree que, ante la abundante evidencia existente
a nivel internacional, no parece recomendable que una zona tan particular del Sistema de la
Corriente de Humboldt pueda verse amenazada por este u otro tipo de proyecto industrial.
Para la ciencia, el Sistema Costero de Coquimbo es una muestra única, de valor mundial,
de la rica biodiversidad de la costa continental del Pacífico del Sur.
"No cabe duda alguna de que, si hay un lugar que se debe proteger, es este. Esta zona
debe ser protegida, permitiendo un desarrollo sustentable que garantice y extienda sus beneficios
21

presentes y futuros a la población local y al resto del mundo", concluye Gaymer, que con Luna son
dos de los expertos con mayores publicaciones científicas sobre la materia.

América Latina

CEPAL: en la ruta contraria al neoliberalismo


 Juan J. Paz y Miño Cepeda

Reunión de la CEPAL en La Habana


Foto: radiorebelde.cu

La semana pasada se realizó en La Habana, Cuba, el 37º período de sesiones de la Comisión Económica para
América Latina (Cepal), que celebró sus 70 años de existencia, pues fue creada por las Naciones Unidas en
febrero de 1948. El eje de esta reunión ha girado en torno al desarrollo económico y la desigualdad, que son
temas vitales para la región.

Pero esa trascendental reunión no pasó de ser más que una noticia internacional de referencia, que
no destacó los contenidos del tema central, que es lo que debía interesar. Y ello se debe a que en el
continente dominan los enfoques empresariales y neoliberales sobre las propuestas alternativas y críticas,
como son precisamente las que Cepal ofrece. El ruido de los conceptos aperturistas sobre competitividad y
mercados, en una América Latina dominada por las elites empresariales, los medios de comunicación
privados y los gobiernos de la derecha política, ha opacado los estudios rigurosos de la Cepal.

Sin embargo, Cepal es hoy la más importante institución regional en la esfera académica de la
economía. Uno de los persistentes ejes en sus estudios ha sido la redistribución de la riqueza. Sus datos son
contundentes: una elite de millonarios continúa concentrando la riqueza, mientras millones de habitantes
latinoamericanos mantienen condiciones precarias de vida y de trabajo. Hay que imponer a esos ricos
fuertes impuestos. Además, hay que fortalecer las capacidades estatales. Y fomentar los capitales
productivos, para el crecimiento endógeno, sin el aperturismo indiscriminado de los mercados
desregulados.

Pero las tesis cepalinas no son atendidas como se merecen. Desde luego, no proponen el derrumbe
del capitalismo, acciones revolucionarias, ni el paso al socialismo. Y por ello incluso sectores de las
izquierdas y hasta de los marxistas, que deberían considerar sus planteamientos, giran la vista a otros lados.
Peor aún las elites empresariales y las derechas económicas, entre las que solo prima el interés por los
buenos negocios y de ninguna manera el reparto de la riqueza que conlleve a una sustancial mejora de las
clases medias, populares y trabajadoras.
22

El pensamiento cepalino choca contra el neoliberalismo. Hace reflexiones y propuestas para que el
capitalismo latinoamericano al menos funcione sobre bases de responsabilidad empresarial, orientación
social en cuanto a servicios públicos y capacidades estatales que fortalezcan los intereses nacionales sobre
los privados.

El reciente trabajo de investigación que la Cepal ha presentado en la reunión de La Habana se titula


La ineficiencia de la desigualdad (https://bit.ly/2KjOVWi ). Allí queda en claro que precisamente la
desigualdad es la que tiene impactos negativos sobre la producción, los recursos fiscales, la sostenibilidad
ambiental y el desarrollo de la sociedad basada en conocimientos.

El impacto es de tal magnitud que América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo,
con un coeficiente de Gini promedio de 0,5 comparado con 0,45 de África Subsahariana, 0,4 de Asia Oriental
y el Pacífico, y 0,3 para los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Además, nuevamente Cepal destaca que la evasión tributaria en la región alcanza al 6,7% de su producto
interno bruto (PIB) solo en términos del impuesto a la renta y el impuesto al valor agregado.

Está muy claro para la entidad que las políticas de Estado para promover la igualdad provocan
resultados positivos en el bienestar social y cambios económicos indudablemente favorables al crecimiento,
la innovación y el adelanto general. Y vincula su estratégica visión a la Agenda 2030 y sus Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por las Naciones Unidas en 2015.

Como señala Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de Cepal: “La economía política de sociedades
altamente desiguales y la cultura del privilegio son obstáculos para avanzar en un desarrollo con igualdad. La
región ha heredado los vestigios coloniales de una cultura del privilegio que naturaliza las jerarquías sociales
y las enormes asimetrías de acceso a los frutos del progreso, la deliberación política y los activos
productivos. Debemos consolidar una cultura de igualdad de derechos que está en las antípodas de la
cultura del privilegio”.

Pero estos temas, estos enfoques y propuestas, son campantemente ignorados en Ecuador. No solo
porque las elites empresariales y sus economistas ideológicos los desprecian o ni siquiera los conocen por
ignorancia, sino porque chocan contra sus propias propuestas orientadas a otros caminos.

En lugar de hacer caso a la Cepal, en Ecuador se camina por el lado opuesto, escuchando, en
cambio, los exclusivos planteamientos de las cámaras de la producción convertidas en aliadas privilegiadas
para una nueva economía; se considera que la remisión de impuestos y el perdón de las deudas al SRI y al
IESS (es decir, la legalización institucional de la corrupción privada) son fórmulas para promover las
inversiones y la productividad; se restan capacidades al Estado y se cree que la suscripción de tratados de
libre comercio, los convenios bilaterales de inversión y el aperturismo indiscriminado son fórmulas
salvadoras contra las herencias de la década pasada.

El retroceso de los conceptos económicos oficiales en Ecuador es alarmante para un contexto


latinoamericano que, como lo advierte el estudio de la Cepal, debiera establecer otro modelo de desarrollo
económico.

Ecuador, lunes 14 de mayo de 2018

- Juan J. Paz y Miño Cepeda, historiador ecuatoriano, es coordinador del Taller de Historia Económica.

Blog Historia y Presente

http://www.historiaypresente.com/
23

https://www.alainet.org/es/articulo/192846

EE.UU. “El momento ha llegado”: el plan Unitas


Lix sería el golpe final contra Venezuela

 Por José Negrón Valera /

Resumen Latinoamericano/ 14 de mayo 2018

Disfrazados de ejercicios militares, el Comando Sur de Estados Unidos tiene prevista una estrategia con la
que intentarán darle el golpe de gracia al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Alerta naranja en Suramérica

A las 6:48 de la madrugada de este sábado 13 de mayo, el presidente de Bolivia, Evo Morales,
despertó la conciencia pública de toda la región al publicar una grave denuncia en su cuenta Twitter.

Al igual que Morales, la periodista argentina Stella Calloni llamó la atención de la opinión pública en
torno a la gran amenaza que se cierne sobre Venezuela, al filtrar un documento secreto del Comando Sur de
Estados Unidos.

El documento de 11 páginas, titulado ‘Golpe Maestro: Un plan para derrocar la dictadura en


Venezuela’ y firmado por el almirante Kurt W. Tidd, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, considera que
“ha llegado el momento” de intervenir militarmente al país suramericano.

Con la sincronía de una bomba de tiempo, Roger Noriega, exrepresentante permanente de Estados
Unidos ante la OEA entre 2001 y 2003 y enemigo acérrimo del presidente Hugo Chávez, escribió en The New
York Times que se habían acabado “las opciones para Venezuela”, planteando como único camino el
derrocamiento de Nicolás Maduro.

La importancia de este artículo de Noriega radica precisamente en el medio que lo publica. La


plataforma mediática más influyente en cuanto a la legitimación de las operaciones militares de Estados
Unidos.

Para completar el panorama, la Embajada de Estados Unidos en Caracas, en una muestra de


sospechosa clarividencia, informó a sus ciudadanos estadounidenses en Venezuela que antes y después de
las elecciones presidenciales se esperan manifestaciones y focos de desestabilización.
24

La hoja de ruta para derrocar al chavismo

Un análisis estratégico hecho sobre los documentos filtrados del Comando Sur, así como de las
declaraciones de los voceros militares y mandos medios del aparato diplomático estadounidense, permiten
establecer con suficiente claridad cómo se desarrollará la periodización de la intervención contra Venezuela.

En primer lugar, hay que evaluar la coyuntura electoral donde aún es posible que la oposición
venezolana logre llegar a un acuerdo en torno a una candidatura única.

A pesar de que Estados Unidos, el grupo de Lima y la Unión Europea ya han afirmado que bajo “las
actuales condiciones” no reconocerán los resultados, no puede perderse de vista que una candidatura única
‘in extremis’ provoque un efecto motivador en el sector de la oposición que aún no se deciden por ir a votar.

Un escenario de empate técnico entre el chavismo y la oposición brindaría un contexto propicio


para la presión internacional en contra del Gobierno de Nicolás Maduro.

En segundo lugar, Noriega reafirmó que el frente político no puede descartarse. En este, las
principales acciones del Departamento de Estado estarían enfocadas en “animar a los venezolanos —
incluidos los miembros de las fuerzas armadas— a restaurar la democracia”, es decir, ejecutar un golpe de
Estado.

Aunque esto luce improbable, el Comando Sur no necesitaría un levantamiento militar exitoso, sino
al menos una escaramuza al interior de alguna guarnición, como la ocurrida hace algunas meses en el Fuerte
Paramacay para “asegurar que el poder sea transferido sin demora a las autoridades civiles legítimas,
miembros de la Asamblea Nacional”.

En este punto, se estaría evaluando “liberar” una zona del país desde donde este Gobierno paralelo
pueda ejercer funciones de hecho, con el respaldo y reconocimiento de la comunidad internacional aliada a
Washington.

En el documento del Comando Sur, Tidd enfatiza que, para derrotar al chavismo, hay
que intensificar la guerra psicológica para provocar “exacerbar la división entre los miembros del grupo de
Gobierno”, en conjunto con acciones militares que comenzarán con protestas en los centros urbanos,
especialmente en Táchira, donde el Gobierno venezolano ha logrado neutralizar numerosas mafias
dedicadas al contrabando.

El plan Unitas Lix y el golpe final

Las operaciones de desestabilización podrían intensificarse con el anuncio de los resultados


electorales la noche del 20 de mayo y se prevé que puedan durar hasta septiembre, momento en el que
Colombia inicie el ejercicio aeronaval internacional Unitas Lix 2018.

Kurt Tidd explica con claridad que el Gobierno bolivariano solo puede ser derrocado a través de una
“operación militar bajo bandera internacional, patrocinada por la Conferencia de los Ejércitos
Latinoamericanos, bajo la protección de la OEA y la supervisión, en el contexto legal y mediático del
secretario general [de la OEA], Luis Almagro”.
25

© AP PHOTO / SILVIA IZQUIERDO


Ejercicios navales Unitas de 2015, dirigidos por EEUU (archivo)

El Unitas Lix no es más que la fachada para imponer de la manera menos traumática posible un
bloqueo marítimo a Venezuela, así como ya ocurrió en 1902 contra el entonces Gobierno de Cipriano Castro.

El objetivo que perseguiría un bloqueo marítimo, en la lógica de Kurt Tidd, es precisamente


“obstruir todas las importaciones” especialmente de comida, medicinas y bienes esenciales. Sin embargo, el
centro de gravedad de toda la estrategia sería impedir que Venezuela pueda comercializar petróleo.

No se trataría de un supuesto embargo anunciado por Washington, en el que este país dejaría de
comprar la cuota de aproximadamente 700.000 barriles diarios y para cuyo escenario Venezuela se estaba
preparando. En esta parte de la operación, el Unitas Lix se convierte en una seria amenaza para la
supervivencia económica de la nación bolivariana, porque imposibilitaría la entrada y salida de los buques
petroleros hacia los principales puertos.

Es ahora que cobra fuerza sentido la salida intempestiva de Argentina, Brasil, Perú y Colombia de la
Unasur.

Además de reforzar a la OEA, como principal foro para debatir una posible situación de
inestabilidad política en Venezuela, era imprescindible abandonar el Consejo de Defensa Suramericano.

No resultaba muy coherente que un órgano que plantea “consolidar una zona de paz suramericana
y construir una visión común en materia de defensa”, recibiera con docilidad la intención del Comando Sur
de “avanzar en estacionar sus aviones de combate y helicópteros, vehículos blindados, posiciones de
inteligencia” e incluso prisiones en la región suramericana.

Otro objetivo de transformar Unitas Lix en una operación militar, tendría por objetivo generar una
suerte de anillo de seguridad para evitar la aproximación de posibles fuerzas militares aliadas a Venezuela.
Uno de los escenarios a los cuales habría que prestar mayor atención.

El Unitas Lix se plantearía como una última etapa, dentro de una operación de desgaste a gran
escala de Venezuela. Sin embargo, lo que resulta más escandaloso del plan de Washington para derrocar al
chavismo, es que se encuentra consciente de que existirá resistencia al interior del país y que incluso la
oposición venezolana “no tiene la fuerza suficiente” para garantizar la gobernabilidad.

No obstante, ya Kurt Tidd tiene la solución: el “envío de la fuerza militar de la ONU para la
imposición de la paz”.
26

Sí, los mismos que se encuentran acusados de crímenes de abuso sexual en la República
Centroafricana, Haití, Sri Lanka, entre otras partes del mundo.

Y ante los cuales “legalmente, las Naciones Unidas no pueden hacer nada al respecto” pues no
cuentan con la jurisdicción para juzgarlos.

Sin embargo, a pesar de los retos que se vislumbran para la nación venezolana, desde algún lugar
nada lejano, Edward Said, el gran intelectual palestino, nos invita a ver el horizonte a través de las lecciones
de la historia.

En ellas, dice Said, “nunca se dio el caso en el que un activo agente occidental tropezase con un
nativo no-occidental débil o del todo inerte; en muchos casos, existió siempre algún tipo de resistencia
activa y en la abrumadora mayoría de los casos, la resistencia finalmente triunfó”.

Argentina: Ellxs o nosotrxs (Por Claudio Katz)

Resumen Latinoamericano, 14 mayo 2018

Siempre se supo que Macri Gato gobernaba para los ricos y que su modelo económico desembocaría en una
gran crisis. La primera afirmación quedó corroborada por la redistribución regresiva del ingreso perpetrada
en los últimos dos años. La segunda comenzó a verificarse con la corrida cambiaria de la última semana.

Está temblando un modelo neoliberal asentado en enormes desequilibrios externos y fiscales


solventados en el endeudamiento externo. Todos imaginaban que la financiación iba a durar hasta el 2019,
pero el fin de la película se adelantó en forma imprevista.

Wall Street anunció en marzo que no aceptaría más bonos. El gobierno maquilló esa negativa con
un engañoso anuncio de mayor financiación local, pero los capitales golondrinos captaron de inmediato el
significado de la sequía. Emitieron la orden de retirada y comenzó la incontenible trepada del dólar.

La financiación se ha cortado por la desconfianza de los acreedores. Intuyen la futura insolvencia


del deudor argentino. Por eso las calificadoras bajaron el pulgar, el riesgo país aumenta y la prensa
especializada describe escenarios dramáticos.

UNA CONSECUENCIA DEL MODELO

La fragilidad del sector externo es el punto más crítico del esquema actual. Los bancos retiraron los
créditos, al notar la ausencia futura de los dólares requeridos para sostener el endeudamiento. Observan la
magnitud el déficit externo, que el año pasado superó los 30.000 millones de dólares (5% del PBI).
27

El bache central se localiza en la esfera comercial. El desbalance de 8000 millones del 2017 marcó
un récord histórico. Ha sido generado por las fantasías librecambistas del oficialismo, que abrió el mercado a
todo tipo de importaciones.

Mientras que en el mundo impera una dura negociación de aranceles, Argentina se ha


transformado en un depósito de cualquier excedente. Para colmo, las exportaciones se frenaron, como
resultado de la apreciación cambiaria que genera el ingreso de capitales especulativos.

El desbalance en el plano financiero es igualmente dramático. La salida de divisas acompaña a


Macri Gato, desde el mismo día que imaginó la incumplida lluvia de dólares. La remisión de utilidades ha
sido tan sostenida como la fuga de capital. Ese drenaje es congruente con la eliminación de todas las
regulaciones a la actividad financiera. Los controles en el circuito bancario fueron desarmados, con la misma
velocidad que se anuló la obligación de liquidar los dólares de la exportación.

En la misma desprotección se asienta la bicicleta financiera de los fondos que lucran con la altísima
rentabilidad de los bonos argentinos. Las delirantes tasas de interés que aseguran ese negocio, destruyen
cualquier posibilidad de inversión productiva. El malgasto de las divisas ha incluido también el despilfarro en
el turismo. Esa hemorragia fue incluso celebrada por varios ministros como un maravilloso ejemplo del
“retorno al mundo”.

El agujero fiscal es también impresionante. Bordea el típico porcentual del PBI (6-7%), que
tradicionalmente precipitó los grandes terremotos de la economía. El gobierno resalta la envergadura de ese
déficit y lo presenta como un mal ajeno que debe administrar. Con gestos de compasión, afirma que debió
mantenerlo para financiar el gradualismo y evitar mayores sacrificios de la población. Pero oculta que todos
los desequilibrios derivan del modelo en curso y no del ritmo de su implementación. Si hubiera apretado el
acelerador del mismo combo neoliberal, el desastre sería infinitamente superior.

Cuando los funcionarios despotrican contra la costumbre de “gastar más de lo que ingresa”, ubican
todas las desgracias en el primer componente. Olvidan que la recaudación quedó seriamente afectada por la
reducción de los impuestos a los exportadores. Tampoco señalan que el blanqueo no revirtió la evasión.
Argentina figura en el quinto puesto mundial de ese flagelo y la moda oficial de proteger patrimonios en
empresas “off shore”, ilustra quiénes son promotores de la estafa al fisco.

El oficialismo también olvida registrar cómo el pago de intereses deteriora las cuentas públicas.
Sólo en el primer trimestre del año esas erogaciones aumentaron 107% en comparación al 2017.

El modelo neoliberal genera descalabros que el gobierno no puede encarrilar. El desastre en curso
no fue desencadenado por la nueva alícuota del impuesto a las ganancias sobre los títulos, sino por la
aterrorizada reacción del Banco Central. En pocos días incineró varios manuales de política monetaria.
Recurrió a todos los instrumentos conocidos para frenar una corrida y no acertó con ninguno. Incluso apeló
infructuosamente al judicializado mercado del dólar futuro.

La crisis internacional no ha sido hasta ahora determinante del temblor argentino. Persiste la
liquidez financiera global y no se observa una repetición del “efecto tequila” sobre las economías
latinoamericanas. Ciertamente el incremento de las tasas de interés de Estados Unidos altera todas las
inversiones en el mundo. Pero ese reacomodamiento tiene por el momento efectos acotados.

Si Argentina padece ese resfrío como una grave neumonía es por el pánico que suscita su alocado
endeudamiento. El país encabezó en los últimos dos años el tablero mundial de colocación de títulos y es
penalizado por ese descontrol. Pero el grueso de la población no es responsable de ese desmanejo. El
culpable es Macri Gato y los CEOs de su gabinete, que engrosaron los caudales de la clase capitalista. Para
28

ocultar ese delito los comunicadores del oficialismo achacan a todos los “argentinos”, un desfalco
consumado por esa minoría de privilegiados.

RETORNO AL MISMO FONDO

Las cifras de mayo retratan la gravedad de la crisis: devaluación del 20%, tasas de interés del 40%,
pérdidas de 8.000 millones de dólares de las reservas. El temor por un dramático desenlace se acrecienta,
con algunos síntomas de traslado de esa tensión a los bancos.

El gobierno se burla de la población emitiendo mensajes de tranquilidad. Pretende crear la ilusión


de una simple corrección de la flotación cambiaria, sin consecuencia alguna. Todavía repite que el nivel de
endeudamiento es “bajo en comparación al PBI”, como si esos genéricos porcentuales (y no la capacidad
efectiva de pago del deudor) determinaran la actitud de los acreedores.

Mientras el discurso oficial minimiza la crisis, los financistas del exterior no cuidan las formas, en
sus convocatorias “a escapar de la Argentina” (Forbes). La tranquilidad del gobierno es una burda estrategia,
para evitar el despertar colectivo frente a la grave situación.

La decisión de volver al FMI confirma el dramatismo de la coyuntura. Es una medida desesperada


que sorprendió a los propios popes del Fondo. Ilustra el pánico de un gobierno que busca blindajes a
cualquier precio para frenar la corrida. La decisión fue tan imprevista, que anunciaron el retorno sin
programa, ni cambio de ministro.

Los funcionarios peregrinan por Washington desconociendo las condiciones de los préstamos que
mendigan. En el contexto de bajas tasas internacionales y cierta recuperación de la crisis del 2008, muy
pocos países recurren al FMI. Los que eligen esa salida no tienen otro refugio.

Es totalmente ridículo imaginar la existencia de “otro FMI”. Esa institución es manejada por los
mismos expertos en demoler conquistas populares. Los países atados a su tiranía atraviesan por el peor de
los mundos. Es el caso de Grecia que no pudo desembarazarse de la auditoría del Fondo.

Los helenos ya padecieron cuarto rescates de sus bancos y tres agudas recesiones que retrotrajeron
un 25% la renta nacional. La tasa de desempleo bordea ese mismo porcentaje, la deuda pública ha trepado
al 180% de PBI y las pensiones sufrieron 14 recortes.

Argentina afronta las mismas perspectivas. El FMI será durísimo con el país. De las tres variantes
crediticias que tiene disponibles sólo ofreció la versión más intragable. Descartó la línea flexible (que
recibieron Colombia y México) y la modalidad de precaución (utilizada por Macedonia y Marruecos). A la
Argentina sólo le otorgarán el conocido stand by por un monto aún desconocido.

Los 30.000 millones dólares que pide el gobierno superan todo lo asignado a los 13 países con
planes de estabilización. La suma final llegará igualmente a cuenta gotas, para evitar su rápida conversión en
divisas fugadas al exterior.

Cada porción utilizada de ese crédito será rigurosamente auditada por los enviados del Fondo. Esa
revisión simboliza el brutal retorno a los años 90. Los expertos del FMI volverán a desembarcar
trimestralmente para constatar su insatisfacción y exigir mayores ajustes.

No hay ningún misterio en los reclamos inmediatos de esa delegación. En diciembre pasado
elaboraron un detallado ultimátum de reducción del gasto social, con mayor flexibilidad laboral, reforma
previsional y despidos de empleados públicos. La paulatina privatización del ANSES y el drástico recorte de
29

los presupuestos provinciales figuran al tope de esa agenda. En las conversaciones actuales habrían añadido
un nuevo blanqueo y sobre todo una mega-devaluación con recesión que permita efectivizar la mejora real
del tipo de cambio.

El ritmo y la aplicación de ese paquete dependerán de la intensidad de la crisis, que será testeada el
próximo martes. Ese día el Banco Central afronta un enorme vencimiento de títulos (LEBACS). El volumen
total de esos bonos equivale al monto de las reservas y al total del circulante. Si una parte de sus tenedores
resuelve liquidarlos para refugiarse en el dólar, la corrida puede alcanzar otro pico de tensión.

Si por el contrario esa emergencia queda superada con la aterradora tentación de cobrar un 40% de
interés, las mismas disyuntivas reaparecerán en los próximos meses. Como la cotización de todos los bonos
argentinos se encuentra en franca picada, ya es evidente la gran desvalorización de activos que sufrirán las
instituciones oficiales (empezando por el ANSES), que atesoran esos títulos.

En cualquier escenario el pacto firmado con el diablo del FMI empuja a la economía argentina al
precipicio. Ya se avizora el círculo vicioso de ajustes que contraen la actividad productiva, deterioran la
recaudación, potencian el déficit fiscal y desembocan en nuevos ajustes. El espejo de Grecia está a la vista,
con eventuales elementos de estanflación.

Los anticipos de ese cuadro despuntan en el nuevo piso de inflación anual del 30%. Si la tasa de
interés no baja rápidamente la recesión será inevitable. El gobierno cortó 30.000 millones de pesos de la
obra pública, pero el FMI exigirá una paralización total. En los próximos meses nadie recordará la ficción
estadística de menor pobreza que difundió el gobierno. Basta observar la pavorosa expansión de la
mendicidad en las calles, para observar cuál es el panorama social que afronta el país.

REACCIONAR A TIEMPO

El manejo de la bomba que ha plantado el gobierno dependerá de la memoria y capacidad de


reacción popular. El rechazo total al acuerdo con el FMI fue anticipado por las encuestas previas a la
negociación. Entre el 75% de los consultados que rechaza el convenio figura la gran mayoría de los votantes
del Cambiemos.

El retorno al FMI tiene un significado emotivo enorme. Recrea todo lo sucedido en el 2001. Por eso
ya se difunden tantas analogías con el blindaje De la Rúa. Es imprescindible trasformar ese bagaje en
rechazo activo, movilización y propuestas alternativas.

El punto de partida es ganar la calle para generar una drástica reversión del curso actual. El clima de
tácita aceptación de las desregulaciones -que propagan los grandes medios de comunicación- desguarnece a
la economía. Para evitar el agravamiento de la crisis hay que reintroducir todas las regulaciones eliminadas
por oficialismo. Son medidas básicas frente a la emergencia.

El control de cambios es tan urgente como la prohibición al libre ingreso y salida de los capitales.
Los depósitos de los pequeños ahorristas deben ser protegidos, mientras los grandes bancos y tenedores
cargan con las pérdidas de los bonos desvalorizados. Hay que erradicar todos los mitos sobre la adversidad
de un “cepo cambiario”. Los dólares no son un bien privado de libre disponibilidad. Sin controles a su
atesoramiento y circulación no hay forma de lidiar con las corridas.

En lugar de volver al FMI corresponde investigar la deuda contraída en los últimos años y enjuiciar a
los responsables de esa aventura. Caputo, Dujovne y Sturzzeneger deberían estar desfilando por los
Tribunales. Mientras se revisa el estado real de las cuentas públicas hay que frenar la hemorragia de divisas
que impone el pago de los intereses. La crisis actual empezó con el sometimiento a los fondos buitres y no
30

puede resolverse sin ajustar cuentas con los depredadores del tesoro nacional. El manejo estatal del sistema
financiero es una condición para emerger de la delicada situación actual.

Sólo por ese rumbo el costo de la crisis recaerá sobre sus causantes y no sobre la mayoría popular.
Ese camino requiere una frontal batalla de ideas con todos los economistas de la derecha que han copado la
televisión. Ensalzan el acuerdo con el FMI como una nueva justificación del mega-ajuste y lo presentarán
como una necesidad para “cumplir con el mundo”. El mismo atropello que el oficialismo preparaba para
después del 2019 será expuesto como un acto de responsabilidad hacia los acreedores.

Pero la factibilidad de esa maniobra se ha reducido drásticamente. El escenario político ha


cambiado y las elecciones han quedado situadas muy lejos de la urgencia actual. Macri Gato intentará
golpear con el garrote y la zanahoria. Prepara el veto a la ley de restricción al tarifazo y buscará copiar el
modelo brasileño de gobierno para-institucional.

Pero es consciente de su debilidad y recurrirá a los gobernadores y al PJ para lograr el mismo aval
hacia el FMI, que obtuvieron para concertar el acuerdo con los fondos buitres. Sus socios ya le tendieron una
mano en el Congreso al negarse a repudiar el retorno al FMI, aprobando una ley de liberalización del
mercado de capitales en plena tormenta financiera.

La intensidad de la movilización definirá quién gana la partida. En pleno desconcierto popular frente
al temblor financiero, esa reacción es por ahora limitada. Está pendiente la reaparición de gran fuerza
lograda en calles durante diciembre. Esa potencia de la lucha podría recuperarse en las batallas contra el
tarifazo y el techo a las paritarias. Pero el rechazo al FMI ocupa ahora el primer lugar de cualquier demanda.

Claudio Katz es: Economista, investigador del CONICET, profesor de la UBA, miembro del EDI. Su página web
es: www.lahaine.org/katz

INDIGNACIÓN
 Por Carlos Fonseca Terán

He sido respetuoso y conciliador, porque estoy consciente de que como dijo Sandino, “nuestra causa
triunfará, porque es la causa de la justicia, porque es la causa del amor”. Pero eso no va en detrimento de la
firmeza, porque lo cortés no quita lo valiente, sino que por el contrario, dignifica el valor; y la indignación me
obliga a hablar con justa dureza acerca de los últimos acontecimientos.

La Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI) se ha convertido en el Puesto de Mando de las


pandillas de los barrios de los alrededores, amparadas en la presencia de los estudiantes, que
irresponsablemente les han dado acogida, porque los pandilleros se han convertido en su fuerza de choque
para provocar a la Policía. Estos grupos salen en las noches a asaltar viviendas y transeúntes, a extorsionar a
los dueños de pulperías amenazándolos con quemarles sus casas, a cobrar peaje a los vehículos que se
arriesgan a transitar por el lugar. Todo esto aprovechando la decisión de nuestro gobierno, de no enviar a la
31

Policía a ese sector para evitar provocaciones y situaciones que puedan ser aprovechadas por los zopilotes
de la política nicaragüense, que andan en busca de cadáveres.

En horas de la tarde del lunes, 7 de mayo, se había reunido un buen grupo de ciudadanos en la
rotonda de La Virgen, cercana a ese lugar, para pedir la paz y respaldar el diálogo. Al poco tiempo fueron
atacados sorpresivamente por la espalda a morterazo limpio y pedradas a muy corta distancia por los
pandilleros. Una parte de las personas que fueron atacadas, como es natural, se retiraron del lugar, y otra
parte con apoyo de pobladores decidió ofrecer resistencia a los atacantes, obviamente procedentes de la
UPOLI, y que estaban armados hasta los dientes.

Ante tal circunstancia, la Policía no tuvo otra opción que hacerse presente e impedir una tragedia.
Entonces 100% Noticias, que no había informado absolutamente nada de lo que estaba sucediendo,
comenzó a “informar” que la Policía estaba reprimiendo fuertemente a los estudiantes de la UPOLI. Igual
cosa ocurrió con los sucesos en Niquinohomo y Catarina, donde la Policía no actuó para reprimir a nadie,
sino para frenar a los grupos antisandinistas que pretendían atacar a las personas que estaban desarrollando
pacíficamente un acto en homenaje al General Augusto C. Sandino, en el cual habían vuelto a pintar de rojo
y negro la base del monumento al héroe que combatió y expulsó de Nicaragua a las tropas norteamericanas
enviadas por el imperialismo norteamericano a petición de los mismos vendepatrias que ahora vuelven a
invocar la intervención. Al final, fueron quemadas las casas del FSLN en cada uno de estos municipios.

Nos quieren poner a los sandinistas como agresores, pero son nuestros locales los que están siendo
atacados e incendiados, y entre los muertos que reivindica la derecha, hay quienes cayeron apoyando a
nuestro gobierno, como el joven incinerado en León durante la quema de la casa del Centro Universitario de
la Universidad Nacional (CUUN), a quien nadie le ha hecho una canción. Incluso los que murieron mientras
protestaban, aún no se sabe quiénes los mataron, además de que con toda seguridad, son menos que los
contabilizados por organismos parcializados. En todo caso, en las investigaciones que se hagan deberá
tomarse en cuenta que como todo el mundo sabe, el partido político de derecha que ha tomado control de
las acciones que se organizan en la UPOLI es dirigido por gente que tiene experiencia militar.

Finalmente, llama la atención el hecho de que algunos grupos de estudiantes de universidades


públicas, como la UNAN-Managua, se hayan sumado a las protestas – si es que así se les puede llamar
todavía – con el pretexto de pedir la salida de la dirigencia estudiantil que surgió de elecciones que fueron
perdidas por algunos de los que están promoviendo los disturbios allí, donde entre otras cosas, una
profesora universitaria fue arrastrada mientras se aferraba con increíble valentía y dignidad a la bandera
roja y negra del FSLN, que por aclaración, no es simplemente la bandera de un partido, sino un símbolo de la
Revolución gracias a la cual están estudiando esos muchachos en la universidad. Me pregunto, ¿pensarán
que si la derecha vuelve al poder van a seguir disfrutando de los beneficios que hoy tienen y van a seguir
teniendo la posibilidad de estudiar una carrera universitaria?

Esos jóvenes eran niños o no habían nacido en la época en que gobernaba la derecha en Nicaragua,
y por eso es importante que pongan más atención a las clases de historia, o que las autoridades académicas
revisen el contenido de esas clases, y por supuesto – como ya he dicho en otros momentos – también es
necesario que las estructuras políticas del sandinismo retomemos el trabajo político e ideológico que hemos
abandonado, para que así estos muchachos sepan qué pasaría si lo que hoy quieren algunos de ellos se les
hace realidad.


 Matar a un hombre es un crimen, acabar con todo un pueblo, es
un asunto a discutir..."
Ibrahim Tuqam, poeta palestino (1905-1941)
32

Palestina:

Renombrando a la guerra de 1948

Partición, desposeimiento y fragmentación


 Por Richard Falk *

Israel ha logrado moldear y desviar el discurso público sobre el futuro de Palestina de manera
brillante durante muchos años. Entre sus primeros logros en este sentido cuenta con la victoria
propagandística de conseguir que la guerra de 1948 sea conocida internacionalmente como
la “guerra de independencia”. Esta denominación borra a los palestinos de la conciencia política
y distorsiona las consecuencias humanas y políticas más profundas del conflicto armado. El
lenguaje importa, especialmente en circunstancias vitales, cuando hay ganadores y perdedores, y
ese es el caso de una guerra de desplazamiento, como aquella.

Les llevó décadas a los palestinos elevar sus experiencias de la guerra de 1948 incluso a
conocimiento de aquellos a nivel internacional que respaldaban la lucha nacional palestina por
su autodeterminación. Incluso ahora, más de medio siglo después de la guerra, la Nakba, como la
llaman los palestinos, permanece opacada internacionalmente. La palabra significa “catástrofe”,
debido principalmente a que al menos 700 mil residentes no-judíos de Palestina fueron
despojados de sus propiedades en el nuevo Estado de Israel, luego de 1948, y a que dicho país les
negó el derecho de retornar a aquellos palestinos que habían abandonado sus hogares y pueblos
por miedo o como resultado de la coerción israelí. Este doble proceso de desposeimiento y
arrasamiento fue implementado con fuerza a través de la demolición y la total destrucción de
entre 400 y 600 pueblos palestinos en el nuevo Estado de Israel.

Es llamativo que incluso aquellos que han aceptado esta concepción revisionista de la
Nakba suelen tratarla como un acontecimiento calamitoso, pero rara vez la abordan como un
proceso.

Para los palestinos que fueron desposeídos de sus hogares, sus tierras, sus comunidades,
de su empleo y dignidad, y para sus familiares y posteriores generaciones, la vida ha sido un
calvario. Y esto es así por la miseria y humillación que acompañan la residencia prolongada
33

en campamentos de refugiados o por las tantas vulnerabilidades y el desarraigo que implica un


exilio involuntario y permanente. En otras palabras, la tragedia de la Nakba no concluyó con los
traumas de desposeimiento, sino que se prolongó en las horribles experiencias que le siguieron. Y
eso debe entenderse como consecuencias inseparables de la catástrofe originaria.

La resolución de participación de la ONU

Para muchos pensadores palestinos las duras pruebas que supuso la lucha por el control
del territorio y por derechos fundamentales –que se dio tras la resolución 181, aprobada por 33
votos contra 31 (con diez abstenciones y una ausencia) en la Asamblea General de las Naciones
Unidas del 29 de noviembre de 1947– se agravaron durante las décadas que sucedieron a 1948.

Una muestra del dominio israelí sobre el discurso público internacional fue la
dramatización de la aceptación sionista (representada por la Agencia Judía para Palestina) de la
propuesta de partición de la Palestina histórica, mientras los palestinos, sus vecinos árabes, India y
Pakistán la rechazaron al señalar que llevarla a cabo sin el consentimiento de los habitantes de
Palestina constituía una flagrante violación de los estatutos de la ONU en cuanto al derecho de los
pueblos a su autodeterminación y a elegir su propio destino político.

Este choque de posiciones fue interpretado entonces por Occidente como una
demostración de lo “razonable” que era el encare sionista ante las complejidades que suponía
compaginar reivindicaciones contrarias sobre el derecho a la autodeterminación y la soberanía
territorial.

El sesgo sionista-israelí consistía en afirmar que Israel estaba dispuesto a resolver el


conflicto a través del compromiso político, mientras que, por oposición, supuestamente el plan
palestino para el futuro del país sería exclusivista, incluso genocida, sugiriendo una supuesta
intención árabe de tirar los judíos al mar. Una afirmación que, con las heridas del Holocausto
todavía abiertas, obviamente perturbaba una sensibilidad política, liberal y occidental,
ya extremadamente delicada.

Una interpretación más objetiva de estas dos posiciones opuestas nos lleva a sacar una
serie de conclusiones que van casi totalmente en contra de la narrativa que Israel le ha vendido al
mundo sobre el plan de partición de la ONU y sus secuelas. Sin embargo, esa versión sigue siendo
la dominante.

Luego de un inicial y comprensible reflejo palestino de repeler a intrusos judíos que


buscaban ocupar y dividir su patria, han sido los palestinos, no los israelíes, quienes han venido
proponiendo un compromiso integral, mientras que los israelíes, por lo general, adhieren a la idea
de que “la tierra prometida” judía incluye a Cisjordania y una Jerusalén unificada, y que cualquier
dilución de estas metas sería una traición fundamental al proyecto sionista de restablecer
enteramente un mítico “Israel bíblico” como Estado soberano.

Los israelíes más ideologizados, como Menachem Begin (comandante de Irgún y sexto
primer ministro de Israel, entre 1977 y 1983), se oponían abiertamente a la partición en 1947 –
previendo correctamente que generaría violencia— y consideraban que Israel sólo conseguiría su
seguridad y completar el proyecto sionista a través de operaciones militares con ambiciones de
expansión territorial. David ben-Gurion, el principal estratega sionista y líder israelí, compartía el
escepticismo de Begin sobre la partición, pero la apoyó por motivos pragmáticos, como un paso
hacia el cumplimiento del proyecto sionista y no como un fin. En ese sentido la partición de
Palestina era considerada provisional. A partir de 1947 se buscó justamente completar la agenda
sionista.
34

La partición era una conocida táctica británica colonial que complementaba aquella de
“divide y reinarás”. La estrategia de la ocupación fue propuesta ya en 1937 en el informe de la
Comisión Peel, pero debido a la necesidad de colaboración árabe en la Segunda Guerra Mundial,
Reino Unido desistió de su propuesta de fraccionar Palestina. En un libro blanco posterior los
británicos afirmaron que una partición sería “poco práctica” en el caso de Palestina, y un
tanto sorprendentemente se abstuvieron de votar la resolución 181 en la Asamblea General de la
ONU.

Prolongando el sufrimiento palestino

La propuesta palestina de un compromiso integral data al menos de 1988, cuando la


OLP decidió aceptar a Israel como un Estado legítimo y ofreció una normalización de las
relaciones, si Israel cumplía con los preceptos de la resolución 242 del Consejo de Seguridad de la
ONU –que ordenaban el retiro de las fuerzas israelíes de ocupación hasta la línea verde, las
fronteras previas a la guerra de 1967, y llegar a un acuerdo sobre cómo solucionar efectivamente el
asunto de los refugiados–. La iniciativa árabe de paz de 2002 añadió nuevos incentivos
regionales para aceptar la propuesta de compromiso político de la OLP, pero Israel respondió con
silencio y Occidente con poco entusiasmo.

La diplomacia de Oslo fue un fracaso unilateral. Nunca produjo propuestas sobre los
asuntos en disputa que tuvieran alguna chance razonable de generar un fin sustentable del
conflicto. Mientras tanto le daba tiempo valioso a Israel para seguir expandiendo su red de
colonias ilegales, una forma de anexión sigilosa que también servía para transformar el mantra de
los dos Estados en una quimera cada vez más cruel y útil para apaciguar la opinión pública que
buscaba una paz sustentable para ambos pueblos y un fin al conflicto.

Un análisis más objetivo de los dos posicionamientos sobre la solución de la partición nos
permite también desconstruirlos. Por un lado, el movimiento sionista tomó lo que podía conseguir
en cada etapa, mientras que en el terreno y a nivel diplomático generaba condiciones para
obtener más, extendiendo sus reivindicaciones y expectativas políticas, “corriendo los postes del
arco”. Esta táctica de “feta por feta”, de pequeñas conquistas sucesivas, se puede rastrear al
menos hasta la “Declaración de Balfour”, cuando los sionistas aceptaron la terminología de “hogar
nacional” judío a pesar de sus aspiraciones desde el principio de establecer un Estado judío que
no tomara en cuenta los derechos morales, legales y políticos de los palestinos. Gracias a
recientes investigaciones de archivos ha quedado cada vez más claro que la verdadera meta
sionista siempre fue el Israel de la tradición bíblica, “la tierra prometida”, que incluiría la
totalidad de la ciudad de Jerusalén y la zona que internacionalmente es conocida como
Cisjordania y en Israel como “Judea y Samaria”.

Por otro lado, el rechazo palestino a la solución de partición de la ONU –que inicialmente
fue respaldada por todo el mundo árabe, al igual que por la mayor parte de los países de población
mayoritariamente musulmana– se basaba en que Palestina sería bisecada sin ningún
previo proceso que intentara buscar el consentimiento de la población mayoritaria que allí residía,
ni, siquiera, la consultara al respecto. Fue un intento arrogante de la ONU, que entonces era
controlada por Occidente, de dictar una solución que no tomaba en cuenta las preocupaciones de
los palestinos y que tampoco era conforme al espíritu ni la letra de sus propios estatutos.

Interpretar el rechazo palestino de la resolución 181 de la Asamblea General como una


muestra de antisemitismo o siquiera como un rechazo de la existencia misma del Estado de Israel
es aceptar una explicación acorde a la narrativa israelí que ignora el desastroso legado de
la partición. Esta explicación desconoce también las dinámicas reales que han mantenido el
conflicto vivo durante todas estas décadas. Hasta el día de hoy Israel sigue creando condiciones
que empeoran las perspectivas futuras de los palestinos, mientras sutilmente presenta al
35

proyecto sionista como una búsqueda razonable y más clara de ambiciones no manifestadas
anteriormente.

Esto nos lleva a una pregunta central que también tiene que ver con los motivos de los
israelíes para aceptar temporalmente la partición que en realidad no querían, como una forma de
expandir sus márgenes de maniobra políticos y de mostrarle al mundo una cara razonable
que incluía un compromiso con la paz.

Los palestinos se sintieron excluidos y humillados por la manera en que era tratado el
futuro de su sociedad por la ONU y Occidente, no obstante, no querían distanciar a la comunidad
internacional, especialmente a Washington. Fue por eso que le dieron crédito a la “declaración de
principios” de Oslo de 1993 y actuaron como si el “proceso de paz” tuviera algo que ver con la paz.
Ese tipo de diplomacia de complacencia que fue practicada por la Autoridad Palestina durante los
últimos 25 años –mientras Israel anexaba y judaizaba Jerusalén oriental y penetraba más
profundamente en Cisjordania– generó la impresión en muchos círculos, palestinos y otros, de que
la Autoridad Palestina no era suficientemente “rechazista”, y que o bien, ingenuamente, estaba
jugando una partida que perdería, o había fracasado totalmente en comprender el verdadero plan
sionista.

La “guerra de partición”

Para volver a nuestra afirmación inicial de que el leguaje es en sí mismo un espacio de


lucha, ahora, 70 años después de los hechos, es aun más conveniente llamar a la guerra de 1948
por un nombre que revele más claramente sus características esenciales. Y ese nombre es Guerra
de Partición. Sólo con esta opción lingüística podremos comenzar a comprender hasta qué punto
la comunidad internacional, encarnada en la ONU, fue culpable de un pecado original con
respecto al pueblo palestino, sus derechos naturales y legales y sus razonables expectativas
políticas. Respaldar la partición de Palestina fue lo que yo llamaría un “crimen geopolítico”.

* Profesor emérito de derecho internacional de la Universidad de Princeton.


----------------------------------------------------------------

Combatiente Virtual
DIRECTORIO

DIRECTOR: _____: Roberto Escamilla Pérez

COORDINACIÓN: CONSEJO POLÍTICO NACIONAL. DIRECCIÓN: Av. Álvaro


Obregón No 182, Col. Roma, CP 06700, Deleg. Cuauhtémoc; Ciudad de
México. Tel. (55) 52 64 24 52 E-mail: ppsdn2003@yahoo.com.mx

Das könnte Ihnen auch gefallen