Sie sind auf Seite 1von 31

INDICE

1.0 DATOS GENERALES


1.1 TITULO

IMPACTO DE LA EXCLUSION SOCIAL EN LAS CONDICIONES DE


VIDA DE LOS POBLADORES DEL DISTRITO DE SANTIAGO

1.2 TIPO DE INVESTIGACION

INVESTIGACION APLICADA

1.3 ASESOR INVESTIGADOR

MG. AQUILES CAVERO DONAYRE

1.4 AUTORES DEL PROYECTO


- DANFER TENORIO ESCATE
- MILAGROS QUISPE HUAUYA
- DIEGO SALAZAR
1.5 FECHA DE PRESENTACION

11 DE ENERO DEL 2018


2.0 ESTRUCTURA
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD
PROBLEMÁTICA

En los últimos 10 años, el Perú, como otros países de la región, aumentó


significativamente los recursos destinados a numerosos programas sociales
para aliviar la pobreza y favorecer el desarrollo de la población de menores
recursos. Es algo alentador, sin embargo, tenemos que si bien las cifras de
pobreza vienen cayendo año a año, pasando de 37.3% el 2008 a 25.8% el 2012,
lo interesante radica en que esta disminución se da desde el 2008 a tasas cada
vez menores, tanto en puntos porcentuales como en porcentajes (INEI 2012)
.Podría argumentarse que ello es lógico dado que la magnitud de la pobreza es
cada vez menor y por tanto es cada vez más difícil reducirla, lo cual aceptando
que fuera así podría ser válido para la reducción de puntos porcentuales, no
para la reducción porcentual. Esto es algo sobre lo que en cuanto a la pobreza
buscamos reflexionar ¿Cómo se relaciona esto con la exclusión social?

La pobreza y la exclusión social son multidimensionales y heterogéneas. Lo que


quiere decir que los factores que la determinan no son los mismos entre cada
sector o grupo poblacional, y ni siquiera lo son al interior de cada grupo. Y según
área geográfica, sexo, edad o nivel educativo del jefe de hogar, entre otros la
pobreza o exclusión variará. Por otro lado, la pobreza se vincula más al ingreso
familiar per cápita, a lo que se pueden agregar las necesidades básicas que la
familia debe cubrir; pero se trata siempre de variables objetivas. Mientras que la
exclusión social compara un grupo poblacional frente a otro en cuanto a
determinadas carencias (políticas, sociales, económicas, culturales, etc.) e
incorpora el elemento subjetivo, es decir que tan importante es para la familia en
cuestión la existencia de esa brecha. En la medida que le importe más la
exclusión será mayor y el problema social también. La evidencia empírica
muestra por ejemplo que en áreas rurales los hogares con jefes de hogar mujer
son los más excluidos, o los hogares con jefes menores de 35 años.

Por ello las políticas de inclusión social son más complejas y específicas que las
de lucha contra la pobreza. La propia pobreza cuando además es acompañada
de una desigual distribución del ingreso se convierte en exclusión social por el
lado del ingreso. Todo lo anterior señala la necesidad de analizar, de manera
técnica, la magnitud del problema y las opciones de política que pueden ser más
efectivas para atender estos problemas tan importantes.

Los altos grados de desigualdad y exclusión que persisten en el Perú han


marcado las reflexiones sociales en los últimos años. Si la pobreza era el tema
central de preocupación en los años noventa entre organismos internacionales
de desarrollo y académicos de la economía social, a nivel internacional y en el
Perú, desde la década pasada las desigualdades y las relaciones sociales entre
grupos se han ido instalando en los análisis sociales como un asunto de
importancia central.

Análisis de la exclusión social como el nivel de acceso de servicios básicos y


medios de comunicación:

- Salud - Educación - Vivienda

Resultado caso Peruano acceso a los servicios de salud


Resultado caso Peruano educación

Resultado caso Peruano acceso a SBV

Resultado caso Peruano acceso y uso de medios de comunicación

Calidad de vida

A lo largo del tiempo, el concepto de Calidad de Vida ha sido definido como la


calidad de las condiciones de vida de una persona, como la satisfacción
experimentada por la persona con dichas condiciones vitales, como la
combinación de componentes objetivos y subjetivos, es decir, Calidad de Vida
definida como la calidad de las condiciones de vida de una persona junto a la
satisfacción que ésta experimenta, y, por último, como la combinación de las
condiciones de vida y la satisfacción personal ponderadas por la escala de
valores, aspiraciones y expectativas personales, no obstante, se estarían
omitiendo aspectos que intervienen directamente con la forma de interpretar o
no las situaciones como positivas o no, es decir, aspectos que influyen la escala
de valores y las expectativas de la personas: la cultura.

2.1.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA PRINCIPAL Y


ESPECÍFICOS
- PROBLEMA PRINCIPAL:
¿De qué manera la exclusión social de los hogares rurales influye en sus
condiciones de vida en la provincia de Ica?
PROBLEMA ESPECÍFICO:
¿Cómo se relaciona la exclusión social con las condiciones de vida de los
pobladores del distrito de Santiago?

2.2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN


2.2.1 MARCO TEÓRICO ECONÓMICO:
ENFOQUE DE CAPACIDADES

Utilizar la definición de “estándar de vida” plantea la necesidad de aclarar cuáles


son los objetos que determinan ese estándar. El análisis económico tradicional
suele identificar la noción de estándar de vida con la de “utilidad” experimentada
por los individuos ante el consumo de bienes. Sin embargo, Amartya Sen (1984)
critica este enfoque, argumentando que el nivel de vida de un individuo está
determinado por sus “capacidades” y no por los bienes que posea ni por la
utilidad que experimente.

Puede pensarse en las “capacidades” como en las actividades que distintos


objetos permiten realizar. Sen lo ejemplifica así: una bicicleta es un bien que
posee distintas características, entre ellas, ser un medio de transporte. Esa
característica le da a la persona la capacidad de transportarse, y esa capacidad
a su vez puede proporcionar utilidad al individuo. De modo que existiría una
secuencia que se inicia en el bien, pasa por las características de éste, después
por las capacidades y, por último, por la utilidad.
De acuerdo a este razonamiento, los bienes no serían los objetos que
determinan el estándar de vida. Ello, en virtud de que la posesión de bienes no
indica por sí sola las actividades que un individuo puede realizar, pues éstas
dependen de las facultades e impedimentos de cada individuo.

Por lo tanto, si bien los objetos “proveen la base para una contribución al
estándar de vida, no son en sí mismos una parte constituyente de ese estándar”
(Sen, 1984, p.334).

En síntesis, Amartya Sen propone un cambio de enfoque al estudio del bienestar.


En lugar de hacer énfasis exclusivamente en los bienes materiales (ingreso o
consumo), debemos considerar las capacidades del individuo para poder vivir el
tipo de vida que valora.

ENFOQUE DE LA POBREZA MONETARIA

INEI (2014), En el Perú Los indicadores de pobreza monetaria que difundió el


Instituto Nacional de Estadística e Informática hasta el año 2010, fueron
elaborados teniendo como año base la Encuesta Nacional de Hogares de 1997.
En ese año se definió la línea de pobreza base, la cual se mantuvo constante
año tras año y que solo pone como referencia el consumo de una canasta familiar
de S/. 284 mensuales. Es decir, depende de que pases o no esa cifra para
definirte como pobre. En tanto, quienes se encuentren por debajo de los S/.161
mensuales, serán considerados pobres extremos. A algunas personas no le
gusta llamarla pobreza extrema, y la llaman pobreza alimentaria, esta medida
sirve para que se evalúe el número de personas en el Perú que no lograrían,
incluso si usaran todos sus ingresos, acercarse a la alimentación básica.

El docente de la Universidad del Pacífico, Oswaldo Molina, dice que, si bien la


pobreza monetaria ayuda a evaluar los umbrales de pobreza, su resultado suele
ser muy inconstante. “En un año puedes mejorar tu ingreso y salir de la pobreza,
y al siguiente empeorar y regresar a la pobreza”

ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL

La necesidad de pasar de un marco unidimensional de medición de la pobreza,


en el que se utiliza el ingreso como variable de bienestar, a un marco de medición
multidimensional se justifica por la imposibilidad del primero de capturar las
múltiples dimensiones de la pobreza. El bienestar de una población y por lo tanto
su pobreza, la cual es manifestación de un bienestar insuficiente es un fenómeno
multidimensional. El ingreso es solamente uno de los muchos atributos de los
cuales depende el bienestar. No obstante, es verdad que con un mayor Ingreso
una persona podría ser capaz de mejorar la posición de algunos de sus atributos
no monetarios, sin embargo, también es verdad que podría darse el caso en el
que los mercados no existan (como, por ejemplo, en el caso de algunos bienes
públicos).

De acuerdo a Kai-Yuen Tsui, en el enfoque multidimensional está implícita la


visión de que el Ingreso por sí solo no podría ser una variable apropiada en la
que esté basada la medición de la privación humana (Tsui, 2002: 71). De manera
que parece razonable ir más allá del ingreso si queremos realmente acercarnos
a una medición más precisa del problema.

INEI (2014), En el Perú a partir del 2007 y en los años subsiguientes, el Instituto
Nacional de Estadística e Informática conjuntamente con la Comisión Consultiva
de la Pobreza, trabajaron en algunas mejoras metodológicas que hicieran, a la
medición de la pobreza, más consistente y acorde con la realidad,
implementando así un enfoque multidimensional de la pobreza.

En resumen, la pobreza multidimensional determina si eres pobre o no pobre; no


solo si tienes ingresos suficientes, sino también si tienes ciertas características,
si puedes consumir ciertos servicios.

Por ello, el principal objetivo de la implementación de este enfoque es permitir


que todos los peruanos tengan igualdad de oportunidades, reduciendo así la
subcobertura es decir, aquellos peruanos que reúnen los requisitos para recibir
un programa social y están excluidos. También aportará para reducir el nivel de
filtración, aquellos peruanos que reciben beneficios del Estado sin calificar para
ello.

2.2.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION


A NIVEL INTERNACIONAL
Marllori Campusano Cuevas (2010) “EXCLUSION SOCIAL EN
DISCAPACITADOS MENTALES: ESTUDIO DE CASO DE SINDROME DE
ASPERGER” Universidad Rafael Landivar, QUETZALTENANGO-GUATEMALA
llego a las siguientes conclusiones “La relevancia que tiene para el
desenvolvimiento social de un discapacitado la inclusión de éste en espacios
educativos, laborales y sociales adecuados, es decir, se necesita de una
integración efectiva, no algo meramente administrativo, que nos entrega los
primeros atisbos de “Inclusión”. Por otro lado, el control social se presenta como
el eje central en todo proceso de exclusión para clasificar y rotular a una persona
como normal o anormal, siendo los criterios estadísticos los más utilizados
dejando a un lado las individualidades propias de cada persona. Por último, es
necesario decir, que la utilización del recurso comunidad es el eje conductor en
todo proceso de inclusión, procurando hacernos integrante como profesionales
y como personas racionales.

Desde la mirada del paradigma clínico que es al que se alude en cada


circunstancia de este tipo (Etiqueta Social), es que se ha efectuado una serie de
actitudes, o características que diferencian a una persona “Normal”, de una
“Anormal”, que en este caso es como se considera a las personas discapacitadas
o impedidas en algún aspecto, es por esta rotulación que se obtiene el
conocimiento informativo necesario de cada síndrome con sus respectivas
cualidades, en este caso podemos señalar, quizá tratando indirectamente de
hilar todo lo expuesto durante el proceso, con el paradigma considerado
pertinente de ser utilizado en este y todos los casos en que se produce exclusión
(Paradigma Social). Las conductas Sociales de Michael son aprendidas, ya que
las habilidades sociales son las más débiles en este síndrome, lo que no quiere
decir que inaprendibles, he aquí la necesidad incorporar y reforzar el trabajo
Social, con todas aquellas personas que por algún motivo han sido excluidas, de
este círculo. La relevancia que tiene esta investigación para la profesión está
dada por la utilización de la teoría a cualquier minoría ya sea étnica, sexual,
religiosa, lingüística, cultural o de discapacitados como es en este caso en
específico. No obstante, lo anterior es menester dejar en claro la importancia que
tiene la intervención ya sea en organizaciones gubernamentales o no, que
persigan una inclusión social y laboral en pro de discapacitados como un área
no examinada en plenitud, en donde la actitud paternalista no sea el recurrente
y donde se valoren las habilidades por sobre las deficiencias.
Pedro Hernández Lafuente (2009) “EL ANALISIS DE LA POBREZA Y
EXCLUSION SOCIAL:UNA PROPUESTA METODOLOGICA” UNIVERSIDAD
DE GRANADA, GRANADA- ESPAÑA , llego a la siguiente conclusión de que “
El fenómeno de la pobreza y exclusión social está provocando una cada vez
mayor sensibilidad por parte de las instituciones internacionales y en concreto
en las europeas, por asumir un mayor protagonismo en el desarrollo legislativo,
directivas y propuestas dirigidas a la integración social de los colectivos más
desfavorecidos. La reciente iniciativa de la Comisión Europea, va en esta línea
y, a través de su comunicado -COM 2007-13 final: 5-, plantea la necesidad de
una mejora en el control y las evaluaciones de los programas dirigidos a erradicar
la pobreza y lograr la inclusión social de los colectivos desfavorecidos. Propuesta
que orienta esta investigación al considerar además que las medidas de
incorporación de indicadores y objetivos mejoran la efectividad de las
evaluaciones, sugiriéndose que se incorporen suficientes detalles en las
modalidades concretas de evaluación.

Pues en esta línea, se enmarca esta nueva propuesta metodológica de


investigación y en base a ello se establecieron los objetivos que guían la misma.
Pero a lo largo de la revisión teórica y metodológica se ha podido constatar que
en la sociedad actual y, en concreto en la realidad española, compiten los
distintos actores, sus políticas y medios para la integración social del ciudadano
según sea su procedencia, cobertura y calidad de los servicios y recursos que
se ponen a disposición de la población pobre y excluida. Como se ha podido
comprobar, esta dispersión de propuestas y objetivos para estudiar y abordar
este fenómeno, procede directamente de iniciativas promovidas por instituciones
de administraciones públicas (internacionales, ámbito europeo, nacionales, el
análisis de la pobreza y la exclusión social: una propuesta metodológica,
autonómicas, municipales), y otras del mundo asociativo y de otros agentes
sociales. En cada uno de los ámbitos de actuación de estas instituciones, se
aplican distintos criterios de diagnóstico de los fenómenos de la pobreza y
exclusión, y difieren los programas y proyectos que acometen para erradicarlos.
Pero no hay un buen tratamiento de situaciones de desigualdad si no se realiza
un buen diagnóstico.
Evidentemente también hay factores que intervienen en la efectividad de las
intervenciones sociales para la inclusión y que no sólo necesitan identificarse
para restituirlos en futuras evaluaciones, sino también para visualizar los efectos
contrarios, carencias metodológicas u obstaculizadores de aquellas. En este
sentido, la Comisión Europea señala que se han detectado limitaciones en las
evaluaciones de pobreza y exclusión al darse pocos detalles sobre modalidades
de evaluación, cuando estas se han previsto con antelación. Por lo tanto si
consideramos que uno de los factores que intervienen en la efectividad de los
programas tiene una estrecha relación con una correcta medición y evaluación
operativa de la eficiencia de los programas de inclusión, en la misma línea
convendrá un esfuerzo por mejorar los objetivos y sistemas de medición en la
evaluación de la realidad social, tras la aplicación de proyectos contra la pobreza
y la exclusión.

A NIVEL NACIONAL

Vilma Sandoval Falcon (2012) “PERU: INCLUSION Y EXCLUSION SOCIAL EN


LA JUVENTUD, 2011” INEI (instituto nacional de estadística e informática)-LIMA,
llegamos a la siguiente conclusión “Para un país, la exclusión social de individuos
y grupos es una gran amenaza para la cohesión social y prosperidad económica
por lo que un número creciente de gobiernos nacionales identifican la exclusión
social como un problema prioritario a abordar. Aunque hay una gran diferencia
en la comprensión de lo que podría significar la promoción de la inclusión, no es
más amplio que los diferentes puntos de vista sobre lo que significa luchar contra
la desigualdad y la pobreza. De otro lado, como lo señala Osandon, durante los
últimos años el papel que se le asigna al Estado en el tratamiento de los
problemas sociales ha variado considerablemente adquiriendo la educación una
función central. Hoy, señala, ya no se espera que el Estado genere empleos o
que actúe como ente distribuidor de riquezas. Más bien su margen de acción se
ha redirigido hacia el desarrollo de las condiciones para que los individuos se
enfrenten de manera equitativa al mercado. En este contexto la educación
adquiere un doble rol: primero, el Estado busca garantizar las oportunidades
educacionales que reduzcan las diferencias socioeconómicas de origen y
permitan a los individuos enfrentarse en iguales condiciones a la competencia
educacional y laboral, y segundo, se plantea como desafío otorgar el nivel
educacional mínimo que garantice a los individuos una inserción social
aceptable.

Actualmente, los jóvenes se encuentran más incorporados a los procesos


formales de adquisición de conocimientos y formación de capital humano que los
adultos -aunque de manera desigual de acuerdo a los ingresos- y,
paradójicamente, más excluidos de los espacios en que dicho capital humano
puede realizarse, a saber, el mundo laboral y las fuentes de ingresos (Weller,
2006). Esto, parcialmente porque el progreso técnico y la expansión de la oferta
de recursos humanos calificados exigen más años de educación para acceder a
empleos modernos; por la baja calidad y la devaluación de la dotación educativa
de los jóvenes- la misma cantidad de años de escolaridad hoy valen menos que
hace dos décadas- y porque la nueva organización laboral hace más inestable
el empleo. La mayoría de los nuevos puestos de trabajo se producen en el sector
informal, y muchas personas que ingresan al mercado laboral lo hacen sin
derechos adquiridos y con escasa experiencia (CEPAL, 2007).

A diferencia de los países desarrollados donde el desempleo, etnia y la edad son


los factores determinantes, en países en vías de desarrollo como el Perú, la
exclusión social está determinada por otros factores como la pobreza, la
informalidad del empleo, el acceso diferenciado a servicios básicos de educación
y salud y también diferencias étnicas, debido principalmente a la heterogeneidad
y diversidad cultural existentes. Desde esta perspectiva, el interés de este
estudio fue hacer una investigación empírica, a fin de determinar los factores
determinantes de la exclusión social en la juventud peruana. De los resultados
se desprende que los factores que están más consistentemente asociados a la
exclusión social en la juventud peruana son el nivel educativo del joven y del jefe
de hogar y, la situación de pobreza del hogar, situaciones que están
estrechamente correlacionadas.

La educación y el empleo que son los dos principales mecanismos de inclusión,


son también fuertes predictores de la exclusión social en la juventud peruana. El
bajo nivel educativo de los jóvenes asociado a la exclusión social conlleva a
plantear la necesidad de mayor nivel educativo, ya que existe consenso
extendido que, concluir la secundaria es el umbral de logros decisivo para salir
de la exclusión, o no caer en ella, por efecto de las tasas de retorno al capital
humano a lo largo de las posteriores trayectorias laborales (Hopenhayn, 2005).
La precariedad del empleo y el no tener seguro de salud también estarían
contribuyendo a la exclusión social en los jóvenes. El ingreso de los jóvenes es
un fuerte predictor de la exclusión social. El efecto significativo de esta variable
en el modelo de regresión indica que las acciones de inclusión deben dirigirse
hacia la generación de empleos de calidad para los jóvenes, a fin de promover
ingresos superiores a los de subsistencia. Otro factor significativo que cobra
importancia en el análisis, es etnia. La probabilidad de exclusión social disminuye
cuando el joven es de origen mestizo en comparación con el de origen andino.

El área de residencia no resultó significativa: esta variable se pierde una vez que
las demás variables son controladas. La posible explicación a este efecto sería
que indistintamente del área de residencia de los jóvenes, los factores que
estarían determinando la exclusión social serían los mismos indistintamente del
área de residencia.

A NIVEL REGIONAL

Enrique Rodríguez Doig, Zoila Ascencio de La Cruz, María del Pilar Gamero
Requena (2011) En el estudio descriptivo “VHI-SIDA Y DISCRIMINACION EN
ICA: UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA”, Lima, hemos llegado a la
conclusión de que:

Sobre el contexto de excusión social y el acceso al tratamiento

El informe local del propio PNUD (2003) señala que las mayores muestras de
descontento están en los servicios de educación y salud, cuya responsabilidad
principal descansa en los niveles de gobierno central y regional. En ese contexto
social, después de Lima y Callao, Ica es el departamento que cuenta con mayor
número de casos de VIH-sida a nivel nacional. En los últimos años existe una
tendencia al aumento de los casos de contagio entre heterosexuales. La relación
hombre-mujer en Ica, para el año 2005, es de 1,35, cifra inferior que la relación
a nivel nacional. Así, las mujeres se constituyen en un grupo vulnerable que está
siendo infectado por sus parejas, quienes presentan comportamientos de riesgo
ocultos. Además, por la desigualdad de género existente, los varones tienen el
control en las relaciones sexuales. Hay que añadir que los jóvenes se están
iniciando sexualmente a edad temprana y sin ninguna protección, lo cual causa
infecciones de transmisión sexual, embarazos adolescentes y contagio del VIH.

Además, se presentan casos de mujeres que luego de ser contagiadas por sus
esposos, han quedado viudas, sin apoyo familiar y a cargo de sus hijos menores.

2.En la accesibilidad y calidad de los servicios de salud se presentan problemas,


ya que no existe una adecuada cobertura de recursos humanos, se carece de
los subsidios requeridos para personas en condición de pobreza, periódicamente
hay vacíos en el suministro de medicamentos y equipos y, además, la
infraestructura física es sumamente deficitaria. Por lo tanto, la atención y el
tratamiento no son accesibles para la mayoría de personas que viven con VIH-
sida.

3.En cuanto al acceso al tratamiento, el estigma y la discriminación vinculados al


VIH-sida, presentes en la comunidad y los servicios de salud, se convierten en
un obstáculo para que un mayor número de personas accedan a medidas
preventivas y al tratamiento. Sin embargo, éstos no son los únicos problemas
para el acceso al tratamiento del VIH-sida, pues de por medio se encuentran
ciertas pruebas que se tienen que enviar a Lima (Instituto Nacional de Salud), lo
que ocasiona la demora de los resultados, además de los criterios clínicos que
demanda la admisión al TARGA. Otro problema grave son los costos
económicos que tienen que asumir las personas que viven con VIH-sida: algunos
análisis, tratamiento de enfermedades oportunistas y movilidad para ir al
hospital. En el caso de las personas de provincias, la situación es peor, porque
deben trasladarse a Ica.

3-Hallazgos sobre discriminación en la comunidad y en los servicios públicos de


salud

1.Las principales prácticas y actitudes discriminatorias que se han hallado en los


establecimientos de salud, tanto de Ica como de Chincha, son la privación de la
consejería previa al diagnóstico, la violación de la confidencialidad, la
insensibilidad del personal, las restricciones en la atención y el uso innecesario
de indumentaria de protección. De acuerdo con los testimonios recogidos, estas
prácticas discriminatorias en determinadas ocasiones son de carácter individual,
pero en otros casos tienen rasgos institucionales, como la violación de la
confidencialidad a causa de la frecuente rotación del personal y la presencia de
practicantes, que es un hecho común en todos los establecimientos de salud.

2.Las prácticas discriminatorias no sólo se presentan en los servicios de salud


sino también en un contexto más general, que es la comunidad, la familia y el
espacio laboral. La familia puede ser, en unos casos, un soporte emocional y
económico para el paciente con VIH, pero en otros, un espacio que lo discrimina
y le muestra rechazo, lo que motiva que su situación se agrave y, en algunas
oportunidades, llegue a un nivel terminal. En este mismo sentido, los familiares
cercanos, al enterarse de la enfermedad, suelen mantenerla en secreto para
evitar una posible discriminación, tal como hace la mayoría de personas que
viven con VIH-sida.

4.El miedo a la discriminación (estigma interno o percibido) lleva a las personas


que viven con VIH-sida a poner en práctica diversas estrategias con la finalidad
de ocultar su enfermedad, como afirmar que tienen otra dolencia. Este secreto
se configura especialmente en relación con la comunidad, el barrio y, en algunos
casos, la propia familia.

5.En el espacio laboral también se han hallado casos de discriminación. Se


cuenta con testimonios de personas que viven con VIH-sida que fueron
despedidas de sus trabajos porque los empleadores se enteraron de que tenían
VIH, mientras que otras tuvieron que dejar de trabajar por encontrarse muy
debilitadas. En general, la mayoría de personas que viven con VIH-sida carecen
de trabajo, lo cual agrava la pobreza preexistente en sus familias. Esta situación
empeora cuando tienen que mantener hijos menores de edad, como es el caso
de algunas mujeres que han quedado viudas.

4-Respuesta social frente al VIH-SIDA en Ica

1.La intervención de las instituciones de la sociedad civil, organizadas en la


COREMUSA, carece de un plan integral que recoja las necesidades urgentes de
la población afectada y que promueva actividades conjuntas. La falta de
articulación tiene relación directa con la ausencia de liderazgo por parte de las
instituciones del Estado en Ica, pues hasta la fecha, lo que se ha venido haciendo
es cumplir con los objetivos y planes de trabajo de cada institución, sin poner en
práctica una intervención multisectorial de mayor impacto.
2.Las personas afectadas por el VIH-sida están dando las primeras muestras de
participación en la respuesta social a la infección. Sin embargo, aún requieren
mayor fortalecimiento para hacer efectivo su aporte en las tareas de prevención,
promoción y atención de la epidemia, considerando su innegable experiencia
como población afectada.

3.Falta mayor difusión acerca del VIH-sida entre la población. En los medios de
comunicación y entre la propia ciudadanía se piensa que la epidemia sólo afecta
a ciertos «grupos de riesgo» y no se conoce que la infección se ha expandido y
hay mayores casos de contagio heterosexual. Igualmente, se desconocen las
formas de contagio y la existencia de tratamiento para controlar el avance de la
enfermedad.

2.2.3 MARCO CONCEPTUAL

Niveles de empleo

Población Económicamente Activa (PEA)

La Población Económicamente Activa (PEA), es la oferta de mano de obra en el


mercado de trabajo y está constituida por el conjunto de personas, que contando
con la edad mínima establecida (14 años en el caso del Perú), ofrecen la mano
de obra disponible para la producción de bienes y/o servicios durante un período
de referencia determinado. Por lo tanto, las personas son consideradas
económicamente activas, si contribuyen o están disponibles para la producción
de bienes y servicios. La PEA comprende a las personas, que durante el período
de referencia estaban trabajando (ocupados) o buscando activamente un trabajo
(desempleados).

Población Económicamente Inactiva (PEI)

La Población Económicamente Inactiva (PEI) es el grupo de personas en edad


de trabajar que no participan en el mercado laboral. Es decir, que no realizan ni
buscan alguna actividad económica. La PEI está conformada por los estudiantes,
jubilados o pensionistas, rentistas, personas dedicadas a los quehaceres del
hogar, ancianos, etc. Esta denominación se usa indistintamente con el de
Población Económicamente No Activa. En la PEI se puede distinguir dos grandes
grupos: Inactivos con deseos de trabajar (Desempleo Oculto) e Inactivos sin
deseos de trabajar (Inactivos Plenos).

El Desempleo Oculto

Comprende a las personas que no tienen una ocupación, que, teniendo deseos
de trabajar, no realizan la búsqueda activa; por lo que no forman parte de la
Población Económicamente Activa. Los Desempleados Ocultos, no realizan la
búsqueda activa de trabajo, porque no creen posible encontrarlo, ya sea por falta
de motivación, oportunidades o porque el mercado impone ciertos requisitos que
ellos no creen posible cumplir. Los Desempleados Ocultos forman parte de la
Población Económicamente Inactiva (PEI)

Gastos de los hogares

El estudio del gasto de consumo de los hogares es útil, entonces, para observar
el uso que los hogares hacen del ingreso monetario, así como de las
transferencias en especie que reciben, utilizándolo como medida de bienestar
social.

Debido a que el ingreso y el gasto de consumo presentan una alta correlación


positiva, la mayor parte de los análisis acerca del nivel, la distribución y la
composición del gasto de consumo de los hogares se realiza utilizando como
variable ordenadora el nivel de ingreso per cápita del hogar.

El objetivo fundamental de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares es


proporcionar información sobre las condiciones de vida de la población en
general y de grupos de hogares en particular, desde el punto de vista de su
participación en la distribución y en la adquisición de los bienes y servicios.

Desarrollo educativo de las personas

En este sentido su estructura contempla:

• Las etapas son períodos progresivos que se desarrollan en función de las


necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Existen dos grandes etapas:

❱ La Educación Básica, orientada a favorecer el desarrollo integral del estudiante,


tiene un enfoque inclusivo, es obligatoria y cuando la imparte el Estado, es
gratuita.
❱ La Educación Superior, orientada a la investigación, creación y difusión de
conocimientos, así como al logro de competencias profesionales de alto nivel.

•Las modalidades son alternativas de atención educativa en función de las


características de las personas a quienes se destina el servicio.

❱ La Educación Básica Regular es la modalidad dirigida a los niños y


adolescentes que pasan oportunamente por el proceso educativo.

❱ La Educación Básica Alternativa es una modalidad que tiene los mismos


objetivos y calidad equivalente a la Educación Básica Regular y enfatiza la
preparación para el trabajo de los estudiantes que no accedieron oportunamente
a la educación regular o no pudieron culminarla.

❱ La Educación Básica Especial tiene un enfoque inclusivo y atiende a personas


con necesidades educativas especiales, sea por discapacidad o por
superdotación.

❱ La Educación a Distancia es una modalidad caracterizada por la interacción


simultánea o diferida entre los actores del proceso educativo, aplicable a todas
las etapas del sistema educativo.

•Los niveles son períodos graduales del proceso educativo articulados dentro de
las etapas educativas. La Educación Básica Regular comprende los siguientes
niveles:

❱ Educación Inicial: constituye el primer nivel y atiende el desarrollo integral de


los niños menores de seis años.

❱ Educación Primaria: tiene como finalidad educar integralmente a los niños,


tanto en el despliegue de sus potencialidades como en la adquisición y desarrollo
de conocimientos. Se realiza a través de seis grados, y tienen una duración de
seis años.

❱ Educación Secundaria: ofrece a los estudiantes una formación científica,


humanista y técnica, afianzando su identidad personal y social. Tiene una
duración de cinco años.

Expectativas de la vida de las personas


El término estadístico expectativas de vida entiende los años de vida a los que
puede aspirar un ser humano al nacer o la función que representa el promedio
de vida que le queda a una persona a partir de una edad determinada.

Considerando los adelantos sociales, tecnológicos y científicos, el progreso vital


se ha convertido en un fenómeno particular que incluye una serie de
repercusiones no sólo sociales, sino también económicas y políticas. Es una
experiencia personal, donde cada uno puede hacer mucho para convertirse en
agente de su propio proceso, buscando no sólo un beneficio personal, sino más
bien de toda la sociedad en conjunto, en un contexto sociopolítico activo, con
gran aceptación y elogios por la capacitación, habilidades y experiencias que el
sujeto adquiere y desarrolla, aquellas que lo dignifican con el compromiso, con
su vida y su participación social.

Niveles de nutrición de las personas

Para niños y adolescentes el IMC es un mal indicador de sobrepeso y


obesidad. Mientras el niño está en etapa de crecimiento y pasa por la
aparición de características sexuales secundarias, la relación peso/talla
fluctúa de manera amplia e impredecible. Pero hay una importante razón
adicional. El Perú es uno de los países donde oficialmente se llama
“desnutrición crónica infantil” (DCI) a algo que en realidad no siempre es
desnutrición. La frase “desnutrición crónica infantil” da a entender que lo que
se mide es el estado nutricional del niño y ello es lo que muchos piensan.
Pero no es así. La DCI es un indicador que se obtiene usando exclusivamente
las variables talla y peso que luego se comparan con tablas para grupos de
edad de los niños y adolescentes. (Ojo, para medir el DCI se usa
exactamente las mismas variables que para medir el IMC: talla y peso).
Entonces, el indicador llamado ‘desnutrición crónica infantil’, DCI, no
proviene de medir el estado nutricional del niño, como intuitivamente muchos
suponen.

Lo que en Perú se llama ‘desnutrición crónica infantil’, en otras partes del


mundo se llama –con más propiedad- crecimiento interrumpido, inhibido o
retardado (“stunted growth”). El uso perverso e inadecuado del término DCI
viene de estudios de hace más de 70 años en que se atribuía gran parte del
crecimiento interrumpido a lo que entonces se llamó desnutrición crónica,
para diferenciarla de la desnutrición aguda o la desnutrición asociada a
ausencia total o parcial de calorías/proteínas en la dieta (marasmo,
kwashiorkor; comunes entonces en campos de concentración de Europa y
luego en Nigeria y Biafra). Pero en el Perú, y en sus estadísticas, la baja
relación talla/peso –o sea el ser un niño ‘chato’- (y su término indicador, DCI)
quedó plasmado como sinónimo de desnutrición crónica. No obstante, lo que
en realidad se mide es qué tan bajo es el niño respecto de sus coetáneos: y
ello es una variable que puede tener una base en la desnutrición, pero
también en otros determinantes y fundamentalmente en las raíces genéticas
de la diversidad étnica de nuestras poblaciones.

Pobreza monetaria
Línea de pobreza

La línea de pobreza es el valor monetario con el cual se contrasta el gasto per


cápita mensual de un hogar para determinar si está en condiciones de pobreza
o no. Este valor está conformado por dos componentes: el componente
alimentario, que es llamado también línea de pobreza extrema y el componente
no alimentario.

El componente alimentario de la línea lo constituye el valor de una canasta


socialmente aceptada de productos alimenticios1. Los productos que componen
esta canasta se han establecido sobre la base de los patrones de consumo real
de los hogares del año base (2010), considerando el mínimo de energía
requerida por el poblador peruano que efectúa actividades de acuerdo a su sexo,
edad y lugar de residencia. Se determinó el valor de dicha línea para los
diferentes dominios de estudio: Costa urbana, Costa rural, Sierra urbana, Sierra
rural, Selva urbana, Selva rural y Lima Metropolitana; sobre la base de la
información de la Encuesta Nacional de Hogares del año 2010.

Cada año se actualiza la canasta alimentaria, con los precios medianos de los
110 productos que la conforman. Estos precios se obtienen para la población de
referencia, por región natural y área de la Encuesta Nacional de Hogares
verificándose la robustez mediante pruebas estadísticas.

Comparando los resultados nacionales, entre los años 2015 y 2016, la línea de
pobreza extrema presenta un crecimiento de 4,6%, pasando de S/. 169 soles a
S/. 176 soles.

2.3 FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION


2.3.1 FINALIDAD E IMPORTANCIA

La finalidad del presente trabajo de investigación es coadyuvar al gobierno


regional de Ica y al gobierno local provincial, para que las recomendaciones de
este estudio, las autoridades pertinentes puedan establecer mejores políticas
públicas para una mejor calidad de inclusión social, con el propósito de eliminar
la pobreza extrema y reducir la pobreza total.
2.3.2 OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar como la exclusión social influye en las condiciones de vida de los


pobladores del distrito de Santiago en el año 2017
OBJETIVOS ESPECIFICOS

a. Analizar los niveles de empleo en relación con las condiciones de vida de


la población del distrito de Santiago en el año 2017.
b. Evaluar los gastos de los hogares en relación con las condiciones de vida
de la población del distrito de Santiago en el año 2017
c. Analizar el acceso a programas estatales de inclusión social en relación
con las condiciones de vida de la población del distrito de Santiago en el
año 2017
2.4 HIPOTESIS Y VARIABLES
2.4.1 HIPOTESIS PRINCIPAL Y ESPECIFICAS

HIPOTESIS PRINCIPAL

La exclusión social tiene gran influencia sobre la calidad de vida de de los


pobladores del distrito de Santiago en el año 2017
HIPOTESIS ESPECIFICAS

- Los niveles de empleo están en relación directa con las condiciones de


vida de la población del distrito de Santiago en el año 2017.
- Los gastos de los hogares están en relación directa con las condiciones
de vida de la población del distrito de Santiago en el año 2017.
- El acceso a programas sociales está en relación directa con las
condiciones de vida de la población del distrito de Santiago en el año
2017.
2.4.2 VARIABLES E INDICADORES

NOMINACION
VARIABLES DE LAS INDICADORES INDICES
VARIABES

1.1- Niveles de Empleo -Trabajo decente


-Trabajo Eventual
-Desempleados

-Gasto Per cápita


1.2- Gastos de los -Salario mínimo Vital
1.Exclusion social de
Vi. Hogares -Canasta básica de
hogares
Consumo
-Coeficiente de G.M

1.3- Acceso a -Programas Alimentarios


programas sociales -Programas Qali warma
estatales de inclusión -Programas Juveniles
social -Programa Beca 18

-Calidad de educación
2.1- Desarrollo -Niveles de Posgrado
educativo de las -Nivel Superior
personas -Nivel Básico

-Tasa de mortalidad
2. Condiciones de Vida 2.2- Expectativas de infantil
Vd.
en la Provincia de Ica vidas de las personas -Tasa de mortalidad
materna

2.3- Niveles -Nutrición crónica


nutricionales de las infantil
personas -Anemia
-Sobrepeso
2.5 METODOLOGIA
2.5.1 POBLACION Y MUESTRA

Población:

Es el conjunto de personas situadas en un lugar determinado.

En este caso pobladores del distrito de Santiago.

Muestra:

Es la recopilación de toda información obtenida de la población


encuestada.

2.5.2 DISEÑO A UTILIZAR EN EL ESTUDIO


El diseño tiene una perspectiva integrada y de carácter exploratorio,
es decir; se utilizará la combinación de métodos y técnicas cualitativas
y cuantitativas, debido a que no existe una única metodología de
investigación que pueda explorar todos los aspectos que esta
investigación pretende indagar.
2.5.3 TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS
Nuestra técnica para la recopilación de información es la encuesta,
realizada tomando una muestra de población, haciendo preguntas
cerradas para obtener los datos con mayor facilidad y haciendo
entrevistas a personas con mayor experiencia psicológicamente para
poder obtener datos reales y verificables a simple vista.
Nuestros resultados:
Resultados de las 25 Familias encuestadas en el distrito de Santiago.
TABLA 1 - GRAFICA 1

FEMENINO 13 43.2 %
SEXO
MASCULINO 17 56.8 %
TOTAL 40 100 %

PREGUNTA Nº 1
SEXO

43.2
MASCULINO
56.8
FEMENINO

El 56,8% de las personas encuestadas fueron del género femenino, y


un 43,8% del género masculino.
TABLA 2 - GRAFICA 2

PREGUNTA RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE


18 - 24 Años 15 36 %
EDAD
25 - 30 Años 25 54 %

TOTAL 40 100

PREGUNTA Nº 2
EDAD

36%

54% 18 - 24 Años
25 - 30 Años

El 54% de las personas encuestadas son personas mayores de edad y


de más madurez, capacitadas para dar una respuesta lógica y muy
aceptable.

TABLA 3 – GRAFICO 3

PREGUNTA RESPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

PROFESIONALES 28 57,6 %

NIVEL NO 12 42,4 %
PROFESIONALES

TOTAL 40 100 %
PREGUNTA Nº 3
NIVEL

42.40%

PROFESIONALES
57.60%
NO PROFESIONALES

EL 57.6% de personas encuestadas han sido personas con un nivel


profesional y el 42.4% en proceso ya que están en universidades,
terminando de prepararse.

TABLA 4 - GRAFICO 4

PREGUNTA RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE


¿Por qué cree No gozan de todos 21 52.5%
que en su zona los servicios
hay más básicos
exclusión social? No tienen un 12 30%
empleo digno con
que sustentarse
No tienen acceso a 7 17.5%
los programas de
inclusión social del
estado
PREGUNTA Nº 4

No gozan de S.B

No tiene empleo con que


30% sustentarse
No tienen accesos a P.I.S. del
52.5%
estado

El 17.5% de las personas encuestadas consideran que la exclusión


social se debe a que no tienen acceso a los P.I.S. por parte del estado,
por otro lado el 30% sostiene que se debe a que no tienen un empleo
digno con que sostenerse y 52.5% menciono que la exclusión social
en la que viven es porque no tienen accesos a todos los servicios
básicos.

TABLA 5 – GRAFICO 5

PREGUNTA RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE


¿Por qué cree Estamos muy 12 28,8 %
que no se le alejados
brindan todos Mala administración 28 71,2 %
los servicios de fondos destinados
básicos? a estas obras

TOTAL 40 100 %
PREGUNTA Nº 5

28.80% Estamos muy alejados de la


ciudad
71.20%
Mala administracion de fondos
para obras

El 28,8 % de las personas encuestadas consideran que no se le


brindan los servicios básicos debido a que están muy alejados de la
ciudad, mientras el 71.2% sostiene que es por la mala administración
de los fondos que hay para estas obras.

TABLA 6 – GRAFICO 6

PREGUNTA RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

Falta de 5 5%
¿Por qué cree oportunidad
que no hay Falta de
empleos preparación 35 95 %
adecuados para
su TOTAL 40 % 100 %
sostenimiento y
el de su familia?

PREGUNTA Nº 6
5%

Falta de oportunidad
95% Falta de preparación

Un 5% cree que es por falta de oportunidad y un 95% cree que es por


falta de preparación.
3.0 ADMINISTRACION DEL PROYECTO
3.1.1 PROGRAMACION DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES Noviembre Diciembre Agosto

22

23

24

25

30

01

07

08

14

15

16

22

27

28

29

30

31
01

05
11
Redacción del
PROBLEMA DE x x
INVESTIGACIÒN
*Sistematizamos
las Fuentes x
Planteamiento del x
Problema
*Formulación del x
Problema.

*Definimos
Variables, x x
Indicadores e
Índices.
*Hipótesis x x
*Operalizacion de x x
Hipótesis.
*Ordenamos y x
ampliamos
información para
el Marco Teórico
*Antecedentes x x
*Objetivos x x
Investigación
*Marco
Conceptual x
*Finalidad e x x
Importancia de
Investigación
*Metodología X X
*Técnicas de
Recopilación x x
*Población y
muestra a x x x x
encuestar.
*Resultados y
análisis de x x x
encuestas
*Referencias x
Bibliográficas
*Entrega del x
Proyecto
4.0 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y DE INTERNET
- https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib134
7/libro.pdf
- MENCERO, Xavier. Enfoques para la medición de la pobreza. Tesis para optar el título
profesional de economista, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, 2001, 46 págs.
- INEI: EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA 2009-2014. Lima, abril del 2015
- https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/investigaciones/03-exclusion-
social.pdf
- CAMPUSANO CUEVAS , MARLLORI. Exclusión Social en Discapacitados Mentales:
estudio de caso de síndrome de asperger. Tesis para optar el grado académico de
Magister en Sociología. Universidad Rafael Landívar. 2010, 223 págs.
- SANDOVAL FALCON, VILMA. Movilidad, Pobreza y Exclusion Social. Tesis para optar
el grado académico de Doctor en Sicologia. Universidad Autónoma de Barcelona.
Barcelona 2007, 458 pgs.
- https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/investigaciones/inclusion.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen