Sie sind auf Seite 1von 8

http://inambari.

org/cuencas/madre-de-dios/geologia/

Geología

La geología de la cuenca Madre de Dios está relacionada directamente con la historia de la formación de los Andes,
resultado de la colisión de la placa marina de Nazca (en el océano Pacífico) y la placa continental de Sudamérica. El
inicio del levantamiento de los Andes data entre 12 a 15 millones de años atrás, geológicamente representan una
cadena de montañas “joven” que ha determinado el curso del gran río Amazonas y sus mayores tributarios de oeste
a este. En el Perú, la cuenca Madre de Dios drena la sección más sur de los Andes orientales (Latitud 10.5° a 13°S)
(Young and León) con una orientación noroeste-sureste. La topografía de la cuenca Madre de Dios presenta
formaciones propias de las regiones de cordillera que han sufrido importantes deformaciones en diferentes
periodos geológicos y que ha tenido una influencia directa en la formación de hábitats acuáticos y por tanto en la
biodiversidad (no solamente de organismos acuáticos). En la cuenca se pueden identificar principalmente rocas
sedimentarias que pertenecen al Carbonífero, Paleozoico y Cretácico. Geológicamente podemos dividir a la cuenca
Madre de Dios en dos mayores unidades: la cordillera de los Andes, que data desde el Precámbrico (600 a 2000
millones de años); y la llanura amazónica que, desde el Terciario inferior, “colecta” todos los sedimentos producto
de la erosión que ocurre en las partes bajas de la cordillera de los Andes. Uno de los principales procesos geológicos
que predomina en la cuenca Madre de Dios es la remoción de masa, que se puede apreciar por las “marcas” de los
derrumbes en las laderas de los bosques montanos, y por la permanente erosión/deposición aluvial de
enormes descargas de sedimentos, la principal razón de la naturaleza serpenteante del canal principal del río Madre
de Dios.

La geología de la superficie de la cuenca es uno de los principales factores que determinan la composición química
del agua, el contenido de nutrientes y el tipo de agua de los ríos. La principal formación geológica en la
cuenca Madre de Dios son los depósitos aluviales antiguos, que cubren un 25% de la superficie total, y si
consideramos los recientes depósitos aluviales, entonces aproximadamente 40% de la geología de la cuenca
Madre de Dios puede ser vista como depósitos aluviales. Esta extensa zona aluvial es de suma importancia para
entender bien la naturaleza de la cuenca, por ejemplo, existe una estrecha relación entre esta zona aluvial y los
depósitos de oro. Las zonas aluviales son de fácil erosión y por tanto contribuyen también en el elevado contenido
de sedimentos del río Madre de Dios. La influencia de otras formaciones geológicas en la limnología y química del
agua es mucho menor, como con macro y micro-nutrientes, sin embargo en los últimos años la construcción de la
carretera Interoceánica produjo cortes y exposición de materiales que muy posiblemente han influenciado en las
características de pequeños tributarios que cruzan diferentes sectores de la vía. A continuación presentamos las
principales formaciones geológicas de la cuenca Madre de Dios, aunque las descripciones y detalles de esta
sección todavía están en implementación.

Datos sobre formaciones geológicas:

Grupo Ambo

(ver gráficos /descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

Fue descrita por primera vez por Newell, N.D. (1949) en la localidad de Ambo, en el departamento de Huánuco. La
base del grupo Ambo en el pongo de Coñec está constituida por 12 m de relleno de canales de grano y estrato
decrecientes, constituidos de conglomerados con clastos redondeados de sílice blanco de 3 a 5 cm, bioclastos de
gasterópodos y braquiópodos y arenisca cuarzosa blanca de grano grueso a fino. Sobreyacen areniscas cuarzosas de
grano fino con mica diseminada y nódulos limoníticos rojos de más de 20 cm de diámetro, intercaladas con lutitas
gris oscuras micáceas interestratificadas en capas delgadas con rizaduras.

Los afloramientos entre el pongo de Coñec y Pillcopata se atribuyen tentativamente a este grupo por su litología,
estructuras sedimentarias y por su posición estratigráfica sobre pizarras devonianas y donde consiste de areniscas
cuarzosas blancas, ligeramente rosadas con cuarzos hialinos y rosados de grano medio subredondeados, areniscas
micáceas estratificadas en bancos de 5 m de grosor con estratificación oblicua y abundante riple marks, aquí son
deleznables por alteración. Se intercalan capas de lutita negra, y capas muy finas de arcillitas ferruginosas
abigarradas, en capas de 2 a 5 cm. hasta 50 cm. de espesor. Con abundantes huellas de rizaduras. En el río Alto
Madre de Dios esta secuencia presenta pequeñas fallas de rumbo siniestrales con desplazamiento de 5 a 15
cm. Transversales a las estructuras andinas. En la carretera esta plegada y su grosor se estima en más de 300 m. Los
afloramientos se pueden seguir desde el pongo de Coñec por el cerro Teparo punta y sus prolongaciones hacia el
noroeste y sureste. En el cerro Pantiacolla está cubierto por las formaciones más jóvenes del paleozoico superior. El
ambiente deposicional se deduce por la litología, estructuras sedimentarias y fauna fósil. Así, el contenido de
plantas, las pelitas carbonosas, las abundantes rizaduras, la estratificación oblicua en las areniscas (a veces
conglomerática) rellenando canales y la bioturbación por anélidos, indicarían un ambiente deposicional de una zona
litoral o llanura costera hacia el continente.

Grupos Tarma y Copacabana

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

El Grupo Tarma (Carbonífero Superior) es denominado así por Dumbar, G y Newell, N (1946) en la localidad Villa de
Tarma para referirse a una secuencia pelito-calcárea en el Perú central, tratándose de una unidad detrítica con un
característico color verde. Litológicamente, se caracteriza de una intercalación de areniscas, limoarcilitas y calizas
micríticas, cuya proporción es muy variable. En general la morfología que presenta es relativa dependiendo de la
posición de las capas, ya que puede mostrar morfología suave, o abrupta. La cobertura que se forma tiene un
desarrollo moderado dando coloraciones amarillentas, beige y en algunos casos brunáceos. Se atribuye a este grupo
una secuencia clástica directamente sobre lutitas, constituida en la base por areniscas cuarzosas blanco amarillentas.
Se presenta finamente laminada y en ripple marks. Encima areniscas cuarzosa rosada con clastos blandos hacia la
base. Basados en su contenido fósil, al igual que en sus relaciones estratigráficas, se asigna al Grupo Tarma una
edad Carbonífero Superior.

El Grupo Copacabana (Permiano) fue definido por Cabrera La Rosa, A. y Petersen, G. (1930), quienes describieron a
esta unidad de naturaleza esencialmente carbonatada que afloran en la península de Copacabana. Posteriormente
Dunvar, C. y Newell, N.D. (1946) la elevaron a la categoría de grupo. Esta secuencia tiene evidencias de 2 unidades
de facies; la primera de facie calcárea constituida por calizas micríticas de tonalidad gris a gris oscuro, compactas y
sumamente fosilíferas, depositadas en capas medianas a gruesas; se intercalan lutitas gris oscuras, ligeramente
calcáreas y dolomitas gris claras a beige en capas medianas a delgadas. La segunda de facie detrítica calcárea
constituida por areniscas y lutitas calcáreas. En la zona, los afloramientos se distribuyen con buena extensión en la
parte alta del territorio cordillerano, conformando el macizo de la Cordillera Oriental, donde se encuentran
fuertemente plegados y fallados. El Grupo Copacabana suprayace concordantemente al Grupo Tarma, habiéndose
colocado el contacto donde terminan las areniscas y comienza una sucesión enteramente calcárea.

Grupo Copacabana

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

Definido por Cabrera La Rosa, A. y Petersen, G. (1930) como formación Copacabana, quienes describieron a esta
unidad de naturaleza esencialmente carbonatada que afloran en la península de Copacabana. Posteriormente
Dunvar, C. y Newell, N.D. (1946) la elevaron a la categoría de grupo. Esta secuencia tiene evidencias de 2 unidades
de facies; la primera de facie calcárea constituida por calizas micríticas de tonalidad gris a gris oscuro, compactas y
sumamente fosilíferas, depositadas en capas medianas a gruesas; se intercalan lutitas gris oscuras, ligeramente
calcáreas y dolomitas gris claras a beige en capas medianas a delgadas. La segunda de facie detrítica calcárea
constituida por areniscas y lutitas calcáreas. En la zona, los afloramientos se distribuyen con buena extensión en la
parte alta del territorio cordillerano, conformando el macizo de la Cordillera Oriental, donde se encuentran
fuertemente plegados y fallados.

El Grupo Copacabana suprayace concordantemente al Grupo Tarma, habiéndose colocado el contacto donde
terminan las areniscas y comienza una sucesión enteramente calcárea.

Grupos Cabanillas

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)


El Grupo Cabanillas (Devoniano) fue descrito por Newell (1949), en el caserío de Cabanillas, al suroeste de Juliaca. El
autor describe una secuencia conformada por una gruesa capa de lutitas grises a negras y estratos delgados de
cuarcita. Este grupo se extiende desde la cuenca del Marañón hacia el norte. Por el sur sigue hasta Bolivia y norte de
Argentina. En general, esta unidad geológica se expone en muchos sectores de la Cordillera oriental, donde se
encuentra conformando una gruesa secuencia de lutitas grises a negras y estratos delgados de cuarcita, presenta
también estructuras sedimentarias de tipo flysch, y es atravesada por numerosos diques y sills de granitos y gabro-
dioritas, que han producido un metamorfismo de contacto en las rocas detríticas que van desde pizarras de grano
muy fino, compuestas de cuarzo clorita y muscovita, pasando por hornfels de andalucita hasta hornfels de cordierita
de cuarzo y muscovita.

En el rio Piñi Piñi se presentan igualmente las pizarras grafíticas muy plegadas intruidas por diques. Geólogos de la
Universidad de San Agustín de Arequipa hallaron aguas abajo del puente Pillcopata bivalvos identificados
como Australocoelia cf. Tourteloti Boucot & Gill de edad emsiano-eifeliana del Devoniano inferior a medio. En el
congo de Coñec se encontró bivalvos del genero Paracyclas aff. P lirata (CONRAD) de edad eifeliano-givetiana del
Devoniano medio.

Grupo Huayabamba

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

William, D. (1949) introduce esta denominación para referirse a una gruesa secuencia de capas rojas que sobreyacen
a la Formación Vivian, y se expone ampliamente en el valle del rio del mismo nombre. La unidad fue reportada por
Dávila y Ponce de León (1972) en el valle del rio Inambari; del mismo modo, por Valdivia H. (1974) entre los ríos
Manu e Inambari; por Laubacher G. (1977) en los ríos La Pampa y Tambopata. La unidad en su conjunto se
caracteriza por estar conformada de una monótona sucesión de areniscas rojizas de grano grueso a medio en capas
gruesas principalmente de lodolitas rojizas de grano grueso a medio en capas gruesas principalmente de lodolitas
rojizas que se intercalan con limoarcilitas también del mismo color. Las areniscas se caracterizan por ser de litofacies
arcósicas y grauváquicas, de conspicuo color rojo brunáceo, que aparecen en capas generalmente gruesas a
medianas. Por su parte las limoarcilitas y limolitas se caracterizan por ser de facies grauváquicas de estructuras tanto
maciza como laminar. El color puede, en algunos casos variar a gris verdoso. Generalmente son de poca consistencia.
En la parte inferior, Valdivia H. (1974) reporta algunas intercalaciones de pelitas calcáreas ocasionalmente. Se
intercalan algunas areniscas de grano fino, de color brunáceo, en capas medianas a gruesas; puede presentar
estratificación sesgada.

Esta unidad que representa gran parte del paleógeno y del Neógeno, es una secuencia de rocas sedimentarias que
tiene como característica su carácter clástico y su coloración rojiza, siendo de origen continental, depositadas en un
medio fluviátil y con llanuras inundables. Las formas de sus afloramientos son de colinas redondeadas con
pendientes suaves, en las que se forma un drenaje dendrítico. El grupo Huayabamba contiene fósiles (flora y fauna)
continentales, entre los que se pueden mencionar a las carofitas, ostrácodos y algunos restos de gasterópodos y
pelecípodos no identificados. Se le estima un grosor de más de 1000 metros. La unidad sobreyace
concordantemente a la Formación Vivian, e infrayace en igual relación a la Formación Ipururo. Según la posición
estratigráfica , la unidad estaría comprendida entre el Cretáceo mas superior y el Paleógeno., por lo que según ello,
el Grupo Huayabamba correspondería al intervalo Cretáceo superior alto-Mioceno.

Grupo Mitu

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

Se distinguen dos sub-unidades litoestratigráficas: una compuesta por brechas y conglomerados intercalados con
areniscas y limolítas, los conglomerados contienen clastos de calizas con fusulinas, volcánicos y cuarcitas, secuencias
interpretadas como conos aluviales relacionadas a una tectónica sinsedimentaria y la otra compuesta de brechas,
aglomerados y coladas volcánicas de basaltos, riolitas e ignimbritas, intercaladas con rocas sedimentarias, estas dos
unidades son relativas ya que en algunos sectores solamente aflora una de ellas. Se le puede encontrar en las partes
altas de las provincias de Paucartambo, Manu y Quispicanchi.

Grupo Oriente
(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

Definido por Kummel, B. (1948) como Formación Oriente, el cual separó en 6 miembros: Cushabatay, Aguanuya,
Esperanza, Paco, Agua Caliente y Huaya. Posteriormente, Zegarra, J. y Olaechea, J. (1970) agruparon estos miembros
en 3 formaciones: Cushabaya, Esperanza y Agua Caliente, y elevaron de categoría a la inicialmente Formación
Oriente, denominándola Grupo Oriente. Las unidades sedimentarias cretácicas se localizan como una franja en el
sector sur-occidental de la cuenca Madre de Dios , donde conforman la Faja Subandina, integrando los flancos del
anticlinal de Pantiacolla y el flanco occidental del sinclinal de Palotoa, así como las nacientes del río Manú; sin
embargo sus unidades han sido ligeramente diferenciadas en el plano geológico, debido al carácter alargado y
estrecho de los afloramientos y por la escala de trabajo. El espesor de sus estratos se adelgaza debido a que se
hallan intensamente plegados y fallados; sus capas presentan fuertes buzamientos llegando en algunos casos a ser
verticales. Su litología está compuesta por una secuencia de areniscas cuarzosas de color blanco a pardo
amarillentas, duras a friables, de grano fino a grueso, bien clasificadas, depositadas en capas medianas o gruesas con
estratificación sesgada, en parte con buena porosidad y permeabilidad; contiene además intercalaciones de lodolitas
rojizas así como lutitas y calizas grises a negras, en horizontes más delgados. Son sedimentos depositados en un mar
somero epicontinental que oscilaba entre etapas de transgresión y regresión.

Grupo San José

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

En 1973 Laubacher. G describe en la localidad de San José, ubicada en el valle del río Sandia una conspicua y gruesa
secuencia pelítica oscura conteniendo fauna graptolítica, con el nombre de formación Sam José. Posteriormente, De
La Cruz, N. y Carpio, M. (1996) la elevan a categoría de grupo, diferenciando dos formaciones: Iparo y Purumpata. En
el área de trabajo la unidad se expone cerca al rio Inambari y rio Huari Huari- Inambari. Se extiende a lo largo de una
faja NO-SE paralelo al rumbo de la cordillera oriental. La formación está constituida en la parte inferior de limolitas
calcáreas gris oscuras azulinas, en estratos delgados, con alteraciones amarillentas, conteniendo abundante fauna tal
como trilobites, graptolites y gasterópodos. Continúan pizarras negras calcáreas con una esquistosidad de rumbo
NO-SE. Hacia la parte superior continúan lutitas gris verdosas nodulosas, intercaladas con areniscas cuarzosas que
intemperizan a un color pardo amarillento; lutitas calcáreas astillosas y limolitas cuarzosas en capas delgadas
(istones), seguida de arenisca blanquecina cuarzosa de grano medio que pasa a la Formación Sandia. Teniendo en
cuenta el contenido faunístico se puede asignarle una edad llanvirniana, es decir que corresponde al nivel medio del
Ordovícico.

Grupo Tarma

Denominado así por Dumbar, G y Newell, N (1946) en la localidad Villa de Tarma para referirse a una secuencia
pelito-calcárea en el Perú central, tratándose de una unidad detrítica con un característico color
verde. Litológicamente, se caracteriza de una intercalación de areniscas, limoarcilitas y calizas micríticas, cuya
proporción es muy variable. En general la morfología que presenta es relativa dependiendo de la posición de las
capas, ya que puede mostrar morfología suave, o abrupta. La cobertura que se forma tiene un desarrollo moderado
dando coloraciones amarillentas, beige en algunos casos brunáceos. Se atribuye a este grupo una secuencia clástica
directamente sobre lutitas, constituida en la base por areniscas cuarzosas blanco amarillentas. Se presenta
finamente laminada y en ripple marks. Encima areniscas cuarzosa rosada con clastos blandos hacia la base. Basados
en su contenido fósil, al igual que en sus relaciones estratigráficas, se asigna al Grupo Tarma una edad Carbonífero
Superior.

Grupos Ambo, Tarma y Copacabana

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

Depósitos fluviales

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

Esta unidad es conspicua debida a su posición estratigráfica, pues ha sufrido severos procesos de levantamientos
que han configurado relieves muy particulares de colinas altas con materiales típicamente fluviatiles de gran
dinámica de corriente. Se encuentra distribuida en gran parte de la reserva comunal Amarakaeri, al sur de la
localidad de Salvación, en las quebradas, Carbón, Yunguyo y Salvación. Su edad se estima dentro del Pleistoceno,
pues suprayace en discordancia angular y erosional a las formaciones terciarias, especialmente a la Formación
Punquiri, esporádicamente a las formaciones Madre de Dios y Tavara.

Depósitos glaciares

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

A nivel de toda la cuenca se ha diferenciado varias etapas de acumulación morrénica, fluglaciar, glaciar y glaciofluvial
homogenizándose como depósitos morrénicos fluvioglaciares para el cartografiado de toda la cuenca Madre de
Dios. La configuración litológica de estos depósitos es básicamente por bloques angulosos no muy estratificados de
gravas angulosas de diferentes tipos de roca, englobado en una matriz de arena y arcilla.

Depósitos fluviales antiguos

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

Esta unidad geológica ha sido reconocida en ciertos sectores de la cuenca Madre de Dios, y se le asocia a las
pulsaciones de lodo y avalanchas de materiales provenientes de las zonas altoandinas, especialmente de la Cordillera
Subandina. Su distribución es manifiesta en los piedemonte andino, pues ésta ocurre en las proximidades de la
transición hacia la penillanura de Madre de Dios. Se localiza en el sector de la cuenca Alto Madre de Dios,
adyacentes a los ríos Sotileja, Fierro, a lo largo del río Manu, en la confluencia del río Inambari al Madre de Dios, y en
las proximidades de la localidad de Puerto Maldonado. Su constitución litológica configura potentes acumulaciones
aluviales de pie de monte, de naturaleza conglomerádica, medianamente consolidadas, intercalados con arenitas, y
materiales finos. El conglomerado es principalmente polimíctico, consiste de bloques y gravas gruesas (de areniscas)
redondeadas y aplanadas, con una matriz de arena y arcilla, algunos horizontes lenticulares de composición limo-
arcillosa. Conforman un frente de depósitos que se interdigitan a lo largo del alineamiento subandino, originados por
fenómenos tectónicos y erosivos en la vertiente montañosa, durante una época en que imperaba en la región un
clima semiárido. Estos depósitos muchas veces sobreyacen con discordancia angular a los sedimentos de las
formaciones terciarias, así tenemos a la Formación Maldonado, Formación Madre, entre otros. Por su posición
estratigráfica se le asigna una edad comprendida entre el Plioceno y el Cuaternario antiguo (Pleistoceno inferior).

Depósitos aluviales recientes

(descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

Formación Ananea

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

Esta unidad fue descrita inicialmente por Laubacher, G. (1978), en la localidad de Ananea, en el sector suroriental del
Perú. El autor describe una secuencia esencialmente de lutitas negras ligeramente metamorfizadas, afectadas por
esquistosidades de flujo, en este sector tiene un espesor aproximado de 2500m. Estudios complementarios en la
Cordillera Oriental, realizados por muchos autores han descrito a la secuencia sedimentaria “Ananea”, por una
potente secuencia de pizarras y limoarcillitas pizarrosas de colores grises a negras, sin estratificación visible,
conteniendo hacia el tope capitas delgadas de areniscas y cuarcitas en forma limitada. Las pizarras no son muy
compactas y se intemperizan fácilmente adquiriendo un color cenizo. Debido a la fragilidad de las pizarras, los
afloramientos presentan alteraciones afectados por la constante erosión.

En la cordillera oriental su espesor se estima en 2500m (Lauber G. 1978), mientras que la Faja Subandina de la región
de Madre de Dios varía entre 560 y 660 m, debido a que ha sido fuertemente fallado y plegado. Su distribución se
localiza en el sector suroccidental del área de trabajo, confirmando la cadena montañosa de la cordillera oriental, en
los ríos Providencia y Callanca. Además son por lo general alargadas, como las que están muy cerca de los ríos
Sandia, Nacureque, Patambuco, Limbani. Su morfología en general se caracteriza por relieves suaves con buena
cobertura, sin embargo en otros lugares se presentan muy deformadas y con morfologías abruptas, formando valles
angostos tal como se observa en el valle del rio Patambuco, en la quebrada Sallaco, etc. Se tiene reportes de fauna
fósil en la secuencia de la formación Ananea tal como el Veryhachium Rhomboidium encontrado por Dávila y Ponce
de León (1972) en el valle del rio Inambari y el coral rugoso Heterophrentis sp.
Formación Chonta

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

Fue descubierto por Morán, R, y Fyfe, D. (1933), en la Isla de Chonta, en el río Pachitea, donde definieron una
secuencia compuesta por lutitas, margas y calizas. Su litología esencialmente está compuesta por calizas y pelitas
calcáreas y en menor proporción por areniscas. Las calizas se presentan en capas gruesas y delgadas de colores
oscuros. Las lutitas y margas son de colores gris oscuro, negra y parda. Se encuentran interestratificadas con calizas y
limolitas grises a cremas. Las areniscas son blancas a grises. Su distribución se manifiesta a lo largo de la cadena
subandina, en la cuenca alta del río Inambari, y a lo largo de los cerros Teparo Punta y Pantiacolla, en ambos flancos
del anticlinal corta a los ríos Inambari, Alto Madre de Dios, Sotileja, Fierro y Providencia.

La formación fue depositada en un mar de aguas poco profundas y de carácter transgresivo. Sobreyace
transicionalmente a los sedimentos de Grupo Oriente e infrayace en contacto normal a los clásticos de la Formación
Vivían. Basándose en su contenido de fósiles (bivalvos), se le asigna una edad comprendida entre el Cretáceo medio
a superior.

Formación Ipururo

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

Definido por Kummel, B. (1948) en la quebrada Ipururo, afluente del río Cushabatay, al noroeste de la localidad de
Contamina, donde reporto una secuencia compuesta por areniscas y limolitas rojizas. Esta formación se halla
constituida en su sección inferior por arcillitas rojizas calcáreas, graduando a limolitas, con intercalaciones de
areniscas finas gris claras a verdosas y horizontes calcáreos. En su sección media incluye margas grises, areniscas
rojizas de grano fino a medio, arcillitas rojas calcáreas y sedimentos volcánicos. En la sección superior, comprende
areniscas de tonalidades que van desde pardo, marrón, rojo y grisáceas con estratificación sesgada y granos de débil
cohesión, intercaladas con arcillitas rojizas. Las capas que afloran en el llano amazónico prácticamente no han sido
disturbadas por lo que se hallan en posición horizontal a subhorizontal, en tanto las que ocurren en territorio
cordillerano presentan un fuerte disturbamiento (influencia de la tectónica andina).

Esta unidad está restringida en el sector noroccidental del área de estudio, en la zona fronteriza con el
departamento de Ucayali, y es cortado por el rio Manu en su curso alto, donde se halla en contacto con materiales
terciarios y cuaternarios. Estos afloramientos configuran generalmente un territorio disectado en colinas bajas de
cimas cónicas. La formación sobreyace transicionalmente a las formaciones terciarias tales como Punquiri, Mazuco y
Madre de Dios; e infrayace con discordancia angular a erosional a los sedimentos cuaternarios. Por su posición
estratigráfica, se le data como del Terciario superior (Mioceno-Plioceno).

Formación Quenamari

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

Los depósitos aluviales recientes constituyen acumulaciones aluviales depositadas en el límite Pleistoceno –
Holoceno, por la red de drenaje desarrollada en aquél entonces. Consiste de materiales finos como arenas, limos y
arcillas, no consolidadas o con ligera consolidación. Frecuentemente conforma terrenos con serios problemas de
drenaje, que limitan su uso y ocupación. Estas acumulaciones conforman el nivel de terrazas medias de 8 a 15
metros de altura. Se distribuyen en forma muy dispersa en los sistemas fluviales de la cuenca Madre de Dios. Su
localización ocurre en ambas márgenes del río Madre de Dios y en algunos de sus principales afluentes.

Formación Titán

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

Se denomina así a una secuencia arcillosa conglomerádica. Esta formación se encuentra bien dispersa (en
afloramientos aislados) debido a la erosión de los ríos que han dejado terrazas colgadas y superficies subhorizontales
a su vez formando lomadas de superficie subredondeadas. En el ámbito de trabajo las áreas mejor expuestas se
encuentran en San Miguel de Putumayo, en la mina chabuca y alrededores, constituidos por una secuencia
conglomerádica heterogénea subhorizontal, en una matriz areno-limosa y de consolidación incipiente, intercalados
con algunos niveles lenticulares de lodolitas gris marrón en capas delgadas. En el campo se les reconoce por
presentar una morfología suave, y es muy vulnerable a los agentes de erosión ocasionando en algunos casos
pequeños deslizamientos. Esta formación está constituido por clastos y bloques de cuarcitas subredondeados de
variado tamaño, siendo comunes los bloques de 40 a 60 cm o muy raros de más de un metro, se encuentran en una
matriz limoarcillítica y arenosa, de color muy característico, predominantemente rojizo amarillento algo
blanquecino. A la formación Titán se le asigna una edad del Plioceno, por su posición estratigráfica, ya que se
correlaciona con los depósitos que rellenaron la cuenca Madre de Dios y estas se quedaron como pequeños
remanentes a lo largo de la Faja Subandina como parte del abanico aluvial.

Formación Vivian

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

El nombre fue definido por Kummer, B. (1948) en la quebrada de Vívian del anticlinal de Contamana, quien la
describe como una secuencia de areniscas de color blanco, de grano fino a grueso, porosas y permeables, en capas
muy gruesas y con fuerte estratificación cruzada. Se trata de una secuencia de areniscas blancas cuarzosas
sacaroides de grano fino a grueso, las que en partes muestran coloraciones amarillentas por oxidación de los
minerales ferromagnesianos que pueden estar constituyendo parte de la roca en algunos niveles. Se trata de
areniscas bien seleccionadas ocasionalmente cuarcitas, cuyos granos son subredondeados a redondeados,
indicando transporte eólico. En partes se muestran friables a duras y casi siempre con estratificación cruzada. Entre
los estratos de areniscas se puede tener intercalaciones de escasos niveles delgados de limolitas y lutitas rojizas, a
veces abigarradas. Esta unidad es muy pobre en fósiles; Elsik (1964 y 1966) reporta en la región de Contamana
géneros de esporas atribuyéndole una unidad que va desde el Campaniano hasta el Maestrichtiano (Cretáceo
superior).

Formación Volcánica – Sandia

(descargar gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

Descrita por Laubacher, G. (1978), quien describe una secuencia litoestratigráfica en la localidad de Sandia (Valle del
Sandia), compuesta por estratos gruesos a delgados de cuarcitas intercalados con delgadas capas de pizarras y
pizarras cuarzosas laminares. Esta unidad ha sido descrita en forma general como una secuencia de areniscas
cuarzosas de grano fino a medio, de color gris claro a blanquecino, depositadas en capas delgadas a medianas, con
intercalaciones de lutitas oscuras finamente laminadas. En algunos niveles las areniscas presentan estratificación
cruzada. En su sección superior las areniscas pasan a cuarcitas de color gris claro a gris olivo, que al intemperizarse
adquieren un color marrón. Su relación sedimentaria con la formación subyacente no ha sido observada con
claridad, sin embargo en algunos sectores se supone se halla en contacto fallado. Por su posición estratigráfica se le
asigna una edad correspondiente al Ordoviciano superior (Paleozoico inferior).

Formación Maras

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

Formación Moho

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

Formación Pagoreni – Puyeni

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

Formación Arca – Picotani

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

Granito

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

Granito, granodiorita

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)


Granodiorita

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

Dacita

(ver gráfico / descargar hoja de cálculo / descargar pdf)

Das könnte Ihnen auch gefallen