Sie sind auf Seite 1von 613

SAl KUERS

xvi fndice de conten.oos

.:OUt... de l~ón 77 Oiagmm:allde 1;tIfase de cC)nslilllóón


Puerza ce compresión ?i o equilibrio 124
f~utr't.ade deatlamlemo ¡ti huc:rptetacJón del díagrama de fases 126
flucl'7,ade flaión 18 Nucleijlóón 128
r·,opiooades mednl('¡S$ basadas en !-(omogenf"wción 129
In ddon:naó6n tl:is1iCl 79 1~l'ln¡l(ión de dendritas en 13$aJeaclones 130
Módulo elésecc (módulo de Young Aleadones eutécricas 130
O de das:tkld''ld) 80 Slsema plata-cobre 130
Módulo dinámico de Young 83 I)(ópiedold($f'is,cas J 34
PJ(:t:ibilid:ld 8J Aleaciones pentécncas 134
R_esil1tooa 84 R.e3ccloncsen estado sólido 13$
Cceñciemc de Pois..¡on S5 Sistema oro-cobre 135
l't(lpi<d"d~de rtsj,cend.. 8S Sistema plaü-coorr 139
LímjcE'proporcional 8G OU'OIIrJslCll'ul$lJina.nos 13'
I)milc etésñco 87 AlcadoDCS de oro 139
L..únitttl:\$11ooconlltndollal (tenllión ¡\Itatjones de paladio J40
de prueba} 87 SiMtm:t$ de altacion(t lf;tna(ios y de orden
Defoemedén permanente [plástica} 88 superior 140
1rabajo en frio (cndurW.tnit:nto por
dt(onn;..;;ón en fr(v) ss 7 Polímerosdentales 143
Resistencia diametral a la Iracción 88 H. Il.alph R.tM'1s
RttI,tste.,claa la O(x'ión 89 Ap li('.;1ci(lné$. de: 1.1$rellbl3s en cdon lr>logía 144
Rc,sistt.'Tlci" a la (-aliga 90 dasil1eaoón 144
Resi.stencia al impactó 91 14x¡uis:itosde las resinas dentales 145
Propiedad($,mednicas de 13 estruClUra dental 92 COI))p:uJbilid:k.lbiológica 1·1$
f~Itf?.<tsy ~~n$lofles n.l)lsÓ(';IJor'Í2S 93 Propicd;¡dc..' rr,iCls 145
0113Sprcpíededes mecanicas 94 ,\tanipul:ación 145
'~naddlld 94 Propiedades estéticas 146
'fenatidad frente a 13 fractura 94 Aspectos económicos 146
fragilidad 9,1 ($c,3bUidadqu(nlica 141';
OUdllidad y InaleabiJid.-d 95 NaluraJn.a (und<1'lIelll"l di: los pofrtn(1C)t1 146
Mediclón de la ductilidad 9(i Longitud de cadena)' peso molecular 146
Dureza 96 fl,'unlf!(',)C'jón)' encecuzamtemc de' cadena
I~a(ud para 1;1~(ln«ntradón de estrés ,~ )47
Criterios para la selección de materiales Organi:z3dónmolecular 149
de (tSl::t!JJ3dón 100 Propiedades trSI(".)Sde los pclrmercs ISO
Otfotluación}' recuperaoon 150
5 Solidificacióny microestructura Propi~<1Id,':Sreóooétri(:M 150
de losmetales 103 rropiedada de disolución 151
willlatn A. Br~ll"y rropiedadcs térmicas 152
~\(I:lltlI 104 (!llflniCOldela PQUmerwción 1S4
I~nl-a(\'tl11)(1.;111001\ 1()7 1'ollOltnz;l{ión 1)1)1adición ISS
1\I~acionC$ 107 etapas de la polhlldltoadón por adldon 1$S
Solidificación de:los metales 108 Inhibición de La polímereedon por adjdóf) 160
110nnación del nüdeo 110 Pollmeriz.,dÓn ($Q¡'Ollltd:1 161
sormas de $()Udi.6cación)' efeocs sobre las Copolimerización 162
propsedades lI:? Rtsin~s denl";lJt1Id~ <,Ctfll~C) 164
Rdinado )' can,año del grano 116 Resina$ acrñlcas J 64
~.edhllelaClilalo 165
6 Fasesde equilibrio en las aleaciones para l)owntuln\(c;)crihUQ 166
colado 119 ~'etacrilaco y r($l.nallac:rilicas ITlulllful,c;lQftales
\VilfiMIJ A. BriI/Jtlcr 166
Chts-Jficación de 13saleaciones J 20
Soluooll('S de .sólidos 121 8 Biocomp.tibilidad de los materiales
Solutcs y disolventes 121 dentales I71
Q)nd¡dones para 1.,solubilidad de sólidos 122 JoIm c. ~Vclrah.l
Propi~d<1desflsiC'M>de ':I~ sólu<;iOllt':) J3iO(O")p~úbilid~d! 1)l't1I)trtivlIhistórica 112
de sólíd(l$ t'2;4 eeecs adversos de Ir» mareriates den tales r 74

Material chroniony prawem autorskim


Índice de- conle,onidos xvii

Toxicidad. tnüamactén. alerpa Sílíccna de adición 214


y nlul~",¡cidad 174 ('oll<1t, 216
I~ftcl.os1000lesy sistémicos de los materiales M<1teri1l1es etestcmérícos: tOtrul de impresiones
117 216
PrindpiO$ dffl q\te d(l(rminan los e:(ooos Preparación de materiales de. imptmón 216
adversos de tos fJklttri-ales 17$ Cubetas de inlp,a¡ón 219
Inmuru:ltoxici(bld 1" Pases necesarios para 13toma de imprl."$iones
Rl'3l'uc:tU.. biol6&ictll:.ll e11Ylct1i1)¡Imbí~nll! d(nl,J1 219
181 Rclintda de la impfl.'Swn 122
l.a ·1l.nalomJ~ 1)r:1Iquelnflu)te en la respues'.- Prt!X't;'l(ión de l(ls moéelos y If(lqudl'$
biológica 181 de c.sC-d)'O'a 222
Int(rfa.~ bi()lógiC3$espedates con .\tateriales de imph$ión f'Jastomhicl)$:
10$materiales dentales 185 propiedades 22.3
Osteoituegradón 187 Tiempos de 1j,ll):a;O)'
frlguado 223
El sistema inmune oral 187 l~tab¡lidad dhnenslona.1 22.4
,\ttxllciónde la bioc:ompatibilidad de Reproducóón de des"Ut'$orales 225
'0$ mate....i.ales 188 I)esinfecci6n 225
Definición dtl UIIOde un m:ueñal 18.$ I"ropiedadC$ reQlógic:as 226
'Tlpos de pruebas: YCluaJasy dc$ventajas 189 1~ICl8ddd:~d 17.6
1(_~Ó(nO se empleen de forma conluma las Rt'Sislenci'!l31dE:$prro 22i
pruebas para medir l., bJ(I('(Iltlp-,dbilidad? HiocoIUI):ltil>lJid:ki 228
190 Vida media 229
6$t:!.nd:u'tS:vtrltaÍ!'ls'1 (~w.lua¡3S 1'2 Ccasecuendas de la nunipul.adón erónee 230
OOC:uJ)l(nl()n.~ 4' de J" ANSI/ADA 193 l'Ud/o(oloides 231
Nonna ISO 10993 193 1)ansformación sol-gel 234
M-P«lOIl (lnluneli sobtt b,ocul'npaLibilidad R~SI(":ncia.del gt.1 234
en odonlologfa )1)·1 I~(ea~dímensionates2J4
Látt:JC 194 Htdrocclcides reversibles: agar 234
Nlqutf 1'6 Ccmpostdón 135
IJtrilio 19i ,\Ianipulación 235
~t(':rOJrioy amaltpma 191 Preparactcn )' eccndlcicnamíenrc dcl material
&."IlfOSen.idd:'<I J 99 de ago.r 236
Otros efectos blctcgkos de.las resinas 200 Mempcrado del material 131
Cura:; (UniO\$ para setecdonae m-:tleri:'lJt$ Ton,CI de it1\I)retli()n~(U, :18<'\T 237
bicccmpeubles 200 Prt'osion 238
Definir ti uso del mau-:rial 200 YiSl."Osid3d dt:1 801 2)6
Bstablecer cómo v(t 01serr eXO"llninado el m<1IO"i<il l)islor$iÓIJdurante la gclacíón 239
201 t-lidrocoloides irn.w!'Sibles: a'gittlllC) 239
Pensar en téonin(l$ de ritsgQ y bcI1tfi<io 201 C()n'lpo~¡d6n 240
Procese degdadón 2·1)
PARTE 11 Conlrol dd tiempo de fraguado 242
MATERIALES DENTALES AUXILIARES ~'anipul3Ción 143
iorn;¡ de inlprcslonC$ 243
9 Materiales de impresión 205 Rt$i$(enda 24-4
CM.,; SMn l::xactitud 244
~talCrialet de impresión: objE:lh'OS)'ra-Juisitos 207 Otras apli(.ll(.iones y manipulación de los
:\tateriales empleados para la toma bldrcccloídes 245
de Impresiones '208 'réOli(;b Iwnin:lt (1I'~Qd(J de ¡1.lg¡n~t().:lg:.,)
¡\1«;lJ\isolO de
Imgoado 1,08 245
Propiedades mecankes 208 ,\lateriales pata duplicados 2<15
usos de los marerlates de iml)rl!Sión 206 ,\Ig;natÓ'S rrKldificados 245
¡\tateñala de impresión elascombicos 210 Biocomp3(ibiJidad 24$
Caraaerfstia.s 210 DesinftOO6n 246
I)rop¡cdad~ viseoelás,jas 211 J~bilK1ad dimensional 2·16
Materiales de impresión elaslomérims: qu(micn Comparibllldad COn ti yeso 247
)' (1)Inpt)!ll<ión, 212 Vida malia 248
Pclisulfuro 2J2 Consecaendas de I~nlanlpulación etróneOll
Sil,cona de:condensadén 2.3 248

Malerial chroniony prawem aulorskim


xviii fndi~ ee contenidos

Ml.ueri~l($
de tm~)r~¡ónrfg!dO$ 248 Yeso piedra den12.1 (npe 111) 274
Compuesto para impresión 250 YI!'3Opiedra de alta rcsísu~l1ci.llltipoIV) 275
Composidón 250 Yeso piedra de alta resistencia y expansión
Man,ipulad6n 250 (lipo VJ 276
Estabilidad dim('ns~nal 251 veo sintttku 276
Destnfecdén 2S1 Dt»i6c.adón. mezclado y cuidado de los
Pastas etncceneucas 251 pfOduccO$dcm'~do.s del yesO 276
Compos.cjón 251 Doaifiaoón 276
.''l;lojpvI3l'jÓn 252 Mtu.laclo 2-77
Estabilidad dlmensíonal 253 CWdado del modejc 278
Desinfección 2Sl Prcdcccs especíates procedemes dcl )'¬ ''SO
Pa$L'U sin (ulJ(nol 253 278
rum qu.irtí.l'8iQ"J 253 Cuidado de los produclO$ derivados cid )'t$O
Pastas para registros de mordida 153 279
Control de la Inf«dón 280
10 Productos de<iv.cIos del yHO 255
Kmnethl.A~
usos del yeso en odontologIa 255
Yeso para modeles y}"eSO piedra 25'7
Produ(c:ión de sulfato c:1kico hemi,h_idralado
257
-¡.-
11 Cerasdental.. 283
TIpos de cera para incrustacton('S 284
Composición 2aS
PrOpicdadts deseables 286
Productos ccmercíaíes derivados del yeso 258 Flujo 28'7
Frnguadode IC)!I produces deri\'ados del )'ellO Propiedades Ilrmius 236
258 Distorsión de la cera 289
Rea(c~nes d .. fraguado 259 ~ianipulación de 1a cera para incruslacionn 2.90
Proporción agU:.l/polvo 261 Olras ceras dentales 2'2
p3m IOi
Pn,I(l)aS tien\pos de Ir;l:ba~ f~Oldo
y cnduredmíento (inal 261 12 R""'s1imifl1tosy procedimientos para
Tiempo de mezclado (TM) 261 colado 295
11empo de lrab3jo (IT) 261 -"lhl.~
Tlcmpo de (raguado fn:) 26J Rc\'eStÍmíelllo eón aglutinante de )'C5ó 296
Prueba de la pérdida de brilJo en el ¡nido Composid6n 296
del (r,,&vado 261
Prueba inicial de Cilmol\! en el inido del
"eso :197
S{lice 291
(raguado 262 ModificadOC'es 298
Pruebe de \'j('3t para d tlempo de rrnSlW.lo nempo de rragu:k1Q 299
262 t;Xp,an8i6n "omlal <k fraguado 300
Prueba de eilmOte' para ('1tiempo de Expansión htgroscópica de fraguado 300
endurecimiento tinal 263 Efeao de I~composición 302
(:rilerio de 0)3terl..III&\0 pera usar 26$ Efeao de la pecpcrclén asua/polvo 302
Control del tiempo de fraguado 264 Efecto del mezclado con espjnl13 30;z
Impureus 264 Vida media del revestimiento 302
I:¡nur.tdel p!.)I'VO 264 fJec:aodcllitmpo de inmenión 302
I)ropofc¡ón aguajpol\'o 264 Ekao det encofrado 302
Mezclado 264 Eleno de 1:. "dkión de "SU' 303
1emperalura 265 f.x¡n.nsión térmka 304
Retardadores)' aceícredcres 265 Emo de la proporción agua/polvo 306
Expansión de (raguado 266 ereao de los mOl,llJ)Clldort$quh:nlcos 306
Conuol de: la expansión de Cmguaoo 267 Q,nlracción térmíca 306
Al~l('1'adoral y rtl¡ffd ..dores: lcona y práctka ~i5tt'oda 306
268 Otros aspectos de 10$revesurnlemos de yeso
A«lcradoftS 268 308
Retardadores 26' I'orosidad 308
Expansión higrosc6plC' de (r.g~do 270 Almacenamiento 309
Reviste:ncia 271 gevesurníemo con agtul_lrul.luede fC)$(alo 309
'Opos de productos deri\'ado$ del yeso 273 Composición 310
\'(SO de Impre;iión [tipo 1) 27) Reacciones de (raguado 310
Yeso para modelos (tipo 11) 274 ~an~ión térmica y de fraguado 311

Material chroniony prawem autorskim


(ndke de contenidos xix

TIempo de. tr¡bajo y de. mguado 313 Burbujas de aire 338


Prcpíededes di\'U5aS 313 Películas de agua 339
Re\utimiento con aglutinante de 5UicalOde etilo Alta velocidad de calentamiento 339
313 C\k:nlamiE:otC) insufidente 340
Ev¡Juaclón runka del a;ustt del colado 314 Proporción líquido/poh-u 340
Compeesadée de 13cootraroón de solkllfl<;aclón CalentamIento prolongado 340
3t6 'rcmper1lur.I de 11eleaoon 340
Sislenl<l de colado sin anillo 316 Presión del rolado 340
rrq,:uación del troquel maestre 316 Composición del tt\'e$lÍmienIO 340
.\iétodos para alterar las dimensiones del Cuerpos extraños 341
Iroquel 317 tmpaoc de la ll_leadón fu.ndid:t 341
Combinación de yeso piedra para troquel .. Posición del patrén 341
rC'l'ntimienlO 311 Inclusiones de carbono 34 t
Otms malerlalt'1l parn el Iroqud 3J 8 Otras causas 34\
Troquela electrcformedos 318 Porosidad 342
Variables y principios para d dbefto éprlmo Colado incompleto 341
de bebederos 31 !)
Eli.mtnadÓn del patrón de cera 319 13 Materialespara acabado y pulido 351
Diimeuo del bebedero 320 KMndh J. A~ r Sibd A "''''onson
8mefKio del acabado}' pulido de los materialt.5
PO$ici60 del bebedero 320
lh,~n dd bebedero 320 par" l'eSl3umt;ión 352
Dlrecdén del be¡"<kt. )21 Principios del cene desbastado. acabado y pulido
Longitud del bebedero 322 .352
Rcwbrimimto del anillo de rolado 323 Procedimiento para la reducción de: salientes
Proceso de re\1esd,mitnlo 324 355
MecLadoal ""óo 325 Ocmcmeado 3.56
Comptn$adón de la contra«:lóll 325 Acabado 356
Técnica de adidón controlada de agua 326 Pulido 351
Proccdimtenlo de colado 326 RitsgO$ b\o16g1cos del procese de pclldo 357
fJimirw;ión y (aleoló'l_mie:ntode la cera 326 Abrasión yerosión 358
Técnica higrOKÓpic;1mediante. calentamiento AbrallKtn 3sa
ligero 327 trO$lón 359
Dureza de los abrasivos 360
Técnica de expansión térmica a a'la
Di.sd\o de instrumentos :tbrnsi\'OS 361
tempesauua 327
1'01\'0$abra.sj\'OS '6l
Rtvtstimttllt05 de yeso 327
AbrasiYC)!aglutinados 361
~'fldmie:ntO!l de fosfato 319
Dj$(05 Ytiras recubiertos de. abeasívcs 365
TIempo permisible para el colado 330
Abrasilo'QS1:10 aglutinados 366
f.quipam~lo para colado 330
fl.tanlobrasde ~bras¡ól) )66
~láquina de colado mediante fusión ron llama
'JlpO$ de abrouj\'O$ 367
y cen(rifugado 33-0
Piedrade arbnsas 361
!l.láquina de colado mediante calentamiento
Ti,..=. 361
con mis(enci-a eltctr1c3 332 Coñndón 367
Máquina de fusión por inducción 333 Diamante natural 368
f\l'iquina de fusión medíame arco de cemente Abrn.~\IM sintái~ de diamante 368
C.onT.inua 333 I'Kdra de esmeril 368
Máquina de colado rnedlame vado O presión Cranate 368
333 l'kdta pomea 369
Crisoles. ~~ 001000 333 Cuarzo 369
Fusión por llama de aleaciones de merales Arene 369
nobles '3,,\ "'ripoli 369
Umpieza del colado 3'5 Silicato de z:írronio 369
F'Ufiónde metales de 1M$( 336 Hueso de Ubia 369
Consider~dones técnicas de. 105m'fltimi-enlOs 013tomt:l 369
ron aglutinante de fosfatO 336 Carburo de silicona )70
Causas de defectOJen el oolado 337 Óxido de aluminio 370
Distorsión 338 Roto de pulir 'iO
Rugosidad, llTt8ul3rldades y d«olora,ión óxido de estañe 370
de la superficie 338 P:.sw abrasiva, .3?O

Malerial chroniony prawem aulorskim


I''rcx:edlmlt'lllos de ~C3bado y pulklo 371 ResilU5 de haguado dual y polírnetizo1cion
Restawadooes de resina C'()mpuestll 371 e:aJooml 413
Amalgama dental 371 Crildo de: conVt':rst6n 4 J 4
AJtadón de oro 372 Rtducción de la tensión residual 415
Re$1<1ur.lciQflC$ de poc«lana 372 Ruonsuucc:ión incremental y configurJoCión de
Resin:as acrñkas para bases de. prót,nis y carillas la (':Ividad 415
37) 'récnicu de lnidc blando, inguado
'IC<nología neumática de abr.astón 313 Incrementaly&a.guadoretardado 416
Denlifrioos 373 Pr~:tdc,) de ~lIa i.1'I1Cl'5klad 417
Composición 374 l'I'ttaudona de uso de 1M lámp.r~s de
Abrasividad 315 fotopolimcru""dón 417
PrOSl"'m;) de 3ceptac;ión de la ADA 316 ClasifKaCión de l-.uresinas compuestas 417
Cepillos dental~ 376 Resinas compuestas tradicionales 418
Jlropiedoot'S de las resinas complU!St3S
PARTt 111 tmdidonald 4'20
MATERiAlES PARA RESTAURACiÓN DIRECTA Coosíderaooocs clínicas de Las minas
compuestas 421
14 Adhesión 381 Resinas compuestas de panfC\lla pequeña 421
lWry K. NorlÜ!¡¡ ConsidtDdol\ell clrnic.'Ude 1:1.$rt$ln:ts de PI)
,\.tecanismo$ de adhesión 382 422
'ftC'nica de gr.lbado :kido 382 R,o-inascompuestas de microm:lleno 423
i\dhcsi\'os dennaancs 366 Propiedad~ de 1311 resínas (omputsl2S de
AdItd¡\'O$de ptlmtn genel'"clón 387 Ini(1l)r~IJ.cr'() 425
:\dhW\'Q5 de segunda gtllttación 390 Con.sidtr.ldo~.·5 (ICnicas de las ,,-'Sinas de
....dhc::siVO$
de tercera ~neraclón 390 rejcrcrreücnc 426
l\dhesi\'o!l de cuarta genet.lOón 392 Resinas compuestas hibrida~ 426
Adh$1IO$ de (Iuhua SCn(l'".-clón 3'.3 Con!Oideradones cllnicasde las r~lna.t
~h,,-didónd~ las Fueras <k adhesión oomplJf:$I:l$ hfbric.W 426
y la micro6ltradón 394 Re$inli:i e'ompuenes fluicLu 428
R.!stautaciont'$ con vidño Jonólntro 3'5 Resinas compuestas para restauraciones de.
AI)I:JIs-\o,.,:ldherid., 396 dientes postencres 428
Selladores de (osas }' fisuras 3'6 Resinas compuestas de cbturadén dlrecta en
5eCtÓrts pO$1t:riOfcs 428
15 Resinaspara restauraciones 399 Rtsinas compuestas condensables 429
H. fWph ,..,.,. r ,. &qulwl-u""'_ filtraciÓn marginal 430
~1:1I",.i.,It1lI)ar~rc¡tilUr:1Óon« esténeas 400 Radiopacid3d 430
Usos y ap1iadool,'$ 40l Desgasle 4~I
Resinas compuestas para restaur.adones 4()1 Criltt'iC)8de sd«'(M~Ll 432
Resinas compuestas dentall'$ 401 Resinas OOulpUt$las ¡ndirt(_tas para 1a zona
(~lInposiclóll y fU/Kión de los compcocetes ~erio, 433
<02 Empleo de las resinas compuestas pera a,riUOIS
l\l'11rri%d~ rain:1 402 433
p"n.feul-as de f(:II4:IIOy proporción del relleno }\(:ab;ki(lde 13,!I
reslnas (Ótllpucstas 434
<03 Biocomp.nibiJidad de las resinas compuestas 436
Beneficios del relleno 403 Reparnción de las restnas compuestas 437
Agente¡ d( conexión 406 Prob;abilid;ad de SlJpl'1VJv~l_lóad~ 1",* ttlIinus
Sistema acuvadoe-inictador 406 com ptlt'S,a!i 437
Ro-inas de lIcliV3c-Jónqu(nllc:a 407
II\hibidúrt';S 408 16 Cementes dentales 443
,\100iticadorcsópticos 408 O;.y; ShM
Polimerizaóón de las resinas compuestas 410 Cemeeros denlalt>3 44S
",,[ivación química 410 Cernemos lilxradóres di: Oúor para
1\C1i~'a~lónpor lu~ 410 restauraciones directas 4.016
~t()poUIl)OiUld6n con luz.visible (lI2ul) "11 Resistencia a los ácidos dd t::l1n;lIte 447
Lámparas de polimerización 411 Equi Iibrio desml ntr.llizadón. (mineralización
1'ipos de Jin)p.lw ~nlplelldl$en ta 447
(otO~l(JIi"\C(I7..ación 411 flúor y merabolíseio de 1":1 pltl<."l 448
Profundidad de (ragllado y li~po de fuentl'll liberadoras de flúor 448
ctposiclón -1'2 Reca'lP de flúor 449

Material chroniony prawem autorskim


fndice de contenidos "xi

C.eme;nt~ (01))0 ótgtnt($ de cememadc 44' l\pli~dOf\(>$ corno sell"dt)( de fisutolS 434
Car.aaerlJCkaJ rte 1" lnteñotSoepróto.¡,.pilar 450 ApliQdoOC$ cereo ba5t'/recubriroicnto
Procedímíento para ti cememadc de la prótnis cavíteric 484
45') Comp6me:ro 484
Colocadón del cemento "52 Composióón y pt'opiedades químtC35 4S5
Asenramiemc 452 ('.aNlQerf.s\.icu de !.os conlpómt:!'O:S 485
P.el,lrada del esceso de nlaterial 4S4 ~4anipulaóón de los ccmpémercs 486
Posctmentaclór) 4SS Cementos de resina 486
Mocanismos de resendén 455 Composídón )' (Juímka 486
Desin5ttÓón d...la prótesis 456 Caraoeristic35 de: los cementos de restna 4&6
Crosor de la capa 458 M"nipl,Il"dólI <l8S
Ag(ntes para prot«dón putpar 458 Prótesis metálica 488
8an\Í<:U CII\!ltariOi 4S? BT:w:kel.S de cnodonda 488
RocubrimientOS caviUlrios 4S? ,Adhesión de C'olriUillde rt:iína. incrustacíone.
8a~ de.cenemo 459 intra 'j enraccronarías, coronas 'j prótesis
ComidtradolW3 c:1(niCM 461 p;an;i::t.lesfija, 4A8
Cemento de fosfato de zinc 461 Adhtsiót:t de prótesis ccrémlcas 489
Composkión 'j fraguado 461 Cemento de óxido de z:incoCugt'Ool 489
TIempos de. tr¡bajo y f'ragu.a.do 462 Comp06idón y qufmlC'3de fraguado .49()
Propfcdadn físiclS dd cemento de fosfato de Carac:tcristKas de! los cementos de oza 490
zinc 463 ~tauTadon($ temporales de oze [tipo 111)
Rttendón 464 490
Propledaek5 biológicu 464 gesrauradones intermedias de OZE (tipo IV)
AianiptJladón 465
490
Cemento de polica_rboxil3to de zinc 466 Ascote ccmememe temporal a base de OZE
Camposirión qufmi('.1 466
(lipo 1) 491
Adhesión a la ($ll\I(tU/:l delUlI.tl1'l 467
Agen1ecemencuue definitivo:t base de OZE
Crosor de capa 467 (lipo 11) 491
Ttempo de trabajo y (raguado 468
Hidróxido de ('Alejo 4!)1
PTopiedades mecánicas 468
Rccubrimi~ntO$ cavilanos 491
SolubiUdad 468
BM4:'s 49'1
Ccnsíderacicnes biológicas 469
$olubilicbld y d"inlqv:Kión de I()$cementes
M3nipu.ladón 41)9
492
PrepaQóón de 1.. wperfide '1 ~len("jón 470
Redr.ada del exceso de C'tm<nl0 471 Resumen 493
Cemente de ¡onOmao de vidrio 471
17 AmalgamasdentAles 495
Composidón " 12
Química del fraguado 413 SalI, l. MUJhMt Cril,son w. ManhalI. Ir. y KMM~h
MeQ;nlsnlC» de adbestén 475 J.An~
Prl')píttbdes blolÓQlcu 475 Composición de la aleación 496
PrOllíed3de$ fisic<\sdel ceroeuc de toeémero Fases melalúrsicas en las amalgamas dentales
de vidriQ 475 499
Considcraci()nts en la nlanipuJildóo dd av Sistema pl1lta·cstano 499
476 Efecto de las (ases Ag-Snen las propi«lad(':$ de
Preparación de la superficie 476 la amalgama 500
Preparación del material 41; FabriC3dón del polvo para 1"3aleación SOO
Uso del el\' oomo mateti.:a.1f(1l1aUradory Polvo para I~ alalción COrtado (1, toreo 500
rttirndo de los ecesos dt o)¡"Jt«raJ. 473 Templado para la bom~ne:ización sao
Precedlmtemos pcseeperetorlos 479 Tratamiento de las panfruJall SOl
Cementes de ionómcro de vldrio rdomdos con Polvo 2lomiz¡¡do 501
ITIoeUI 479 1amaño de 1a p:lrtí(Ul~ SOl
Propiedades generales 419 Comparación eoue lá ale.1ciÓndférie.1
Consideraciones clínicas 481 atomizada 'j la aleación lomeada 502
Cemento de íoeémerc de vidrio ccnvencicnat Anul8amadón y mícoesuucmras resultantes 502
de alta vis<osidad 481 Aleadón con bajo contenido en cobre 502
Cemento de tcnemerc de vidrio mcdlfkado con Ale-.acionetcon ene contenido en cobre $04
restnes (jcuómero híbrido) 4S2 Aleaciones mezdad-as 504
Compcsidén )' reacclén de fr<'gu1ldo 4$3 Aleadones de ccmpossoén única S06
Características dcl cemento de Ionéroero ~I~bll.idad dln\ttls1onaJ SOS
hibrido 483 Cambio dlmenslcnal 508

Malerial chroniony prawem aulorskim


T4'oriadel cambto dimmsional 509 ;lc>;a,de oro ¡)(d'Ofm1da. 54'
Efeao de la ron1.11ninaciÓn COI' hUlnedad SlO Hoju plalJnlxaru.s 549
~istt11t"J.a 511 Predpiudo elft'uoUtko 550
~1tdkSól\M la rniltcnd..t 512 Oro matf' 'SO
Ekao dt tritur.tdóo Sil l'I<d¡mdo_deak- 550
Ef«lO dd contenido de- macurio S1l OIot!J>llUlar(m polvo) SSI
Ef('(\O de la rondenAdón 51. Etimin..ooo <k Imputl'Ul supcrl".ciak-s SSl
Efeao dt la porosidad 514 Comp:w:tarión de Il' obtumc:MSn(IIr«1a de oro
Efecto de: 111velocidad de endur«hnJento 553
$1. ConcknUÓOln; SS4
Etcunim~nto SIS Tam;,u'\o ck 1.. punu dt.I condtnAdor S$4
impocunc:LldtI ncwrlmktuo m l» A¡>Iladón det. pr<Si6n S5S
prop;_det.~ma SI5 .!iu>do d< """p.w:udóo 555
InfJlM':I'l<u de la miaOl'StructUl1 en el "'apleGad .. 6.101 del oro 5'6
eKurrin,lmlo .516 Rnuur¡dón dlr«ta con oro ,,.8
efOClllde la lu.anlpul:mónsobl~ ('1
acurTlmiento 516 PAITt IV
Cwlkbcks dinkM de l.u rouur.duna de MATERIAUS PARA RESTAURACIÓN
~ap,.,. 516 INDIRECTA Y PRÓTESIS
Pi3n_1XI6n ,_ 517
Relación <'Iltle l.com¡'lOtidón y l• 19 Aleacionesclenlalespara co...da
•upavi\'ellcla de las rtltau,acktne5 de y soldadur. 563
a'lIalg;lnlll SI' ~th J, Anu'l.wlc. , hui C.KtIM
I~ que a(<«aft al (,cito de lit! mtaurac:iones P.m:p«Iwa hKt6rica de ~1Ii aJúCkl-noCldentala

Dooi_
de am<tlpma 520 pua roIMio S64
~opoi~ rnnruf'io..~n 52' 1905:D proccdilniclto drt la «Q pmfida.
522 S.S
Trituraei6n mf'(;lnn .523 1932: CIM1{k',dÓl) de 1"•• lcxkJ.no para
Consi~tnr'a de la mezcla .52,5 colado oon base de oro 565
Cóoot'f\!i:lclón 521 1933: AJ('iI(ktncs de coballO-aomo pata
Condcn~lón manual 5:28 pr6tnls p;ardala 566
Presión ck condmsadón 529 1959: _imim", defuoló41 det. po«rt.na
~n nwcin.ia
Talbdo 'f \O'mh'\.adón SJO
530 al""" 566
1971:fJacjnduckoro S66
Significado(I(nteo del ambio dimt:m.ional 53l 1'76: Aa" drt Ob¡poo.'hl\'OII
~t~~ Y
Exparuión 532 rkntales SG7
Cont",(('ldn 5)3 1996: DIrectiva Europea robtt OI.ipositivol
A1eadonn .In zinc 534 Mtdl<"" 567
Ef«t06 roI.aterw dd anttCUlio 535 1998: AcU:\.IiObt'l' airt: limpio 5067
.~ 5)S Propi«bda_1es delis .Jc_cknula
Toxkid..t 536 par .. colado 567
Influmc:i. dd contenido de mncurio el la Clasifiead6n de lal alt:aClona dCf\lllla para
(,.lndAd de la I'($L1umctón 538 colndo 570
neeto-e mllrglnal .53~ Meules nob Ie$ 572
l'rtp:¡racl6n o terminado i.ncOl1'(ctode la AJe.1ICklnade: nkU1 base J)f(domlnant" 51)
<>vId.td 539 QWl~lC''f puma 574
E:uno ck l'1W'fCU.rio $40 1dtnúf'acad6n de las .aluriono poi' IU$
EscurñmÑ'nto S40 _lOO prlndpales 574
Rcp¡tradón de la' a¡rWpmn 540 A~onet pa_ra l'QUuOOOnettOUdnlmfe
n'flt~II'(My rocubi.crullde mina 574
18 Oro paf. abluración direcla 545 l'r.r:taluk!l\tO Ibmico de 1M IIIf'oldontS
de maules nobles y €k aha nobleza 515
KMnedtJ,~b
l'lislOfÍa doc' oro 'lII~
cmpl.cado romo
mak'flal ck taUW:Idón cknt.d S46
Tnwnknto ttrmko de rtbl.u:ldtdtnicnto
de L» aIndoncs dt: oro pan robdo S76
~n fit('I oropuro 54b TtatanlJcnk) .trmko dt cndurKinticnto
forllU$ dd 4)1'0 para obtUDdón dlrma 547 de Ih .lacioncs de oro pan rotado 576
Oro lrunin..do 54& Contracción de colado S77
Oro cohe,lvo '1 no coht'31tJO $49 Fusión deJ mdal prevíameme ('Ol.ldo 578
CiLindrm de 0f0 tamtnado S4' Alnóona.de plata.paladio 578

ory ai, o
fndice de contenidos xxiii

Aleaciont:Sde cronKJo.nfqud y eromo-cobeho 20 AI•• cíooes para fo<jado 621


518 WtltiiltJt A_ Br.antley
Titanio y ah:-adones de titanio 579 Defcnnaden de los meeaíes 622
AleóKión de aluminio y bronce 580 Inl100ucdón al-as ateadcees para forjado
Aleadonn nobles y de alta nobteea para prótt'Sis y alambre!! de ortodond" 622
rnM.(t!fám.l(lls 580 Rtsiscenci.:att6rica y real al CO"e'de 10$ IDelala:
Aleacionn de oro-paladio-plata (bajo 624
contenido <ti plala) 532 Defectos p\lnlualt$ 625
Aleaciones de oeo-petedlo-pteta (alto Dtslocacicnes 626
contenido en plata) 582 Díslocaciooes que comprometen los
Aleadones de Oto-paladio 584 mecanjeacs de reslnenda 62$
I\l('adoncs de paladio-ere 585 Maclado 630
Aleadones de paladio-oro-plata S8S Fractura 631
Al«'adono de paladio-plata 585 Breoos del recocido del metal trabllj,ldo en frío
Aleadoncs de patadío-cobre-gaüc 587 633
Alt:adoncs de p.aladio.g;tUo-plal:.l 537 Rttuptrndón 634
Decoloractón de la porcelana por la plata 588 Recriscaliza.ción 634
Comp<1tibilidad e incompatibilidad ltrmic,.'i'I de: Crecimiento del gr.tno 635
los sistemas meral-ceetmícos 589 Bstnloura celada (nmtll:!a ~l\IaUJllfOfjacLl 635
Akadooe$ para porcelanas de fusión uhrabaia _-\ceros de carbono 636
592 Aceros inoxidables 631
Porcdanas menos abrasivas 592 Fundamento 637
Ak<\dones para ptóttsis pardales 593 Meros inoxidables fenfocolI 63'7
Propiedades ffsicas de las ateaoones nobles eeercs ín(»ddal)l(l'>ooanentfu(O!I 638
y de alta nobleza 593 t.cer()$lnox.:id"bles :lu$l(nlll(()S63'
Aleaciones de metales base para prótesis de metal geststencta a la corrosión)' pecptedades del acero
y rnet,,'·c::c:lfmiOl$ celadas 594 inoxidable austcnidro 6'9
Riesgos biológicos y precauciones: riesgos para SensibiJi2.1cjón 639
los protésiOO$dentales 59€> f.stabUI7..ad6n 640
Causasgeneralesde corrosión 640
Ri:esgospoiencíates para Lm pecentes 597
Propiedades mecanicas 640
CrileriO$ pat:l 1-:\~I('«ión y uso de metales base
Trala.miento térmico de recuperadén 642
para coronas y puentes 598
Alambres eeeeades y torcidos 642
Aleaciot'l(S p3l1 pr61t$Í$ ~tclal($ 'y ethe:dO$ pa ra
Soldadura convencional y autógena del act'fo
su selección 604
inoxid:.tble 643
a la tecnclcgta de mda) colado 605
AJlt'l11ati\'lLS
~t.atetialt:Span soldadura fuene 643
Sinterizru:;ión de láminas brul\i~as 606 Fundentes para soldadura 643
Procesado por CAD-CN.t 606
A.wectos récnkos de la soldadura 64 3
Oupli<:adQm~J:lnt( fresadora ccpledcta 607 Soldadura autógena 644
Elcct.ro(onnado 607 .'\)tacionc$ de cobeho-cromo-nrquel 645
Soldadur;¡ de aleaciones dentales 60S Composición y propiedades mecánicas 645
¡''letal sustrato para la soldadura 608 Ale~ionel de nrque.l-titanio 646
Fund(fllt de 1.. S()ldadurn 6&) i"rop~ades 1't)t'Q\ni(a¡¡ 646
.\if.'tal de relleno para soldadura (soldadura Alt'wonn para. alaml'ft!S de ortodonda:
fuene) 610 composidón. eoperelasüodad y memoda
Fuentes de calor para soldaduras 612 deforma 646
-1't:mptl'alura de la Uam.t'l 612 Instrumentes tndodóncícos dé niqueJ..'Ílanio
Hidrógeno 613 6.3
CM nall,u<ll 613 _l\leadones de titanio bee 649
Aceri lene 6t 3 I~onxta.ll
CrilltllJogr:1.11C3s
del Ol,anlo
Prop:ano 613 )' de 1." 1I1tó\clo~ de UI.anio 649
Soldadura en horno 613 Propiooade5 rnecénlcas de.'10$alambres de
Aspectos técnlccs de la soldadura 614 utanío-B 650
Procedlmlentos técnicos 614 Soldooura 650
Análws radiográfico de la calldad de:la unión Resl$tenda a la (olTO$iÓO 6$1
por soldadura 616 Otras ateacíones para forjado 652
SOldadura por fu3lón con l:á$erde titanio cometdat Metales nobles 652
puro 616 Otra~aleaciones de mesetes de base para
l'rocec),Ílníento de unJÓn.tI colado 617 rodado 6.,')3

Material chroniony prawem autorskim


xxiv Inditt de contenidos

21 Por«lanas dentales 655 Reducción de 1"abrasivklad de I~s porcelanas


~rh J. AIwSowIff mediantlt el pulido )' el glaseado 10S
lQUCson las pcrrelauast 657 Cuia para minimizar el deteriore excesivo del
H~(lfi:l d....I¡~ l)úl\".(lan'2:1deerales 660 esmahe causado I)O( porcelanas dentales;
Clasificaciófl de las portc.l"nas dduaJI.'$ 663 708
Mtlodos de peocesamíemcde (ti porcelanas 664 ResoI!;K!QSctrnícos de 111$prótals de porcelana
rróu ..as de nlE'tal~J,lni("ol 666 710
CollI¡)c):liclólI de 1~1II'lOrcclaons dentales 666 picnte$ de I>oro::lilllapera prótesis rmlOVibles
""odiJ1cadora dd vidrio 667 711
Porct;lllnas feld~l'"'tiea:l 6ló$ que lúc:ClI;J)al cctor de la porcelana
Fa(II)(1!'S
()IIO$ aditivos 670 711
I\)u:ndal i;S1~lÍOO de 1:1:1 coronas de meen- Agw¡;(II_l qtIÍlnic., del nuorofos(OItQ ¡)(id~ll~d()
r.t'nimiQ frente a las de pcecdana 670 sobre la fase cris.alina de las porcelanas
Coo<lE'nS<l(ión de 1;, porcelana 671 713
Slnl(rlzaclón de la porcelana 671 Cruerios par,) la WE.'CÓÓn)' uso de porcelanas
Sobtcglaseado y lonalidad de 'Ol$ porodanes dcnlale.'I 714
672
Enfr;;lnlietuo de Ia s prólt'5is de metal-ceramíca 22 Resinaspara la base de prótesis
673 removibles 721
RQr.¡lilt~nci'!l31",de(Qnnad6n 674 RocIney O./'hvt--1I;X
Cofias para PI'ÓI('$i$ 1I)(1,,¡.cc.r.i1}).iC'!$ 67" "récmca generaJ 722
Coronas de nlE'lal·ttrámic:a <'1 base de ~hlo\j nC;liUc¡)S722
('t'cubri,nlet:ll(lli <le:1<i,,)jo;tSbOdUd:3J 676 Resinas tcrmopcñmerlaebles para base de PI'Ól($!.s
Unión de la porcelana al mC:lal 677 722
llnión de la poKI.'Janaal nlc:t..tll"éd.i.mué; Composición 122
S'.I$lf,UO$
elearoocposi13dos 678 Alnl(1lWlafnl('lllO 714
fkoneli('iO$e inC'.oo\..:niE'nlCS
de la combinadón Técnica de moldeado por compresión 724
nl(:~al·CtQlnkd 679 P«par.Mi6n deltnold(, 724
f.>róléSill de Porc;eJ30a 6&0 Sel«',(ión )' apliroci6n de un medio de
Coronas de: pot(tl¡tn:, alumlncsn 680 separación 725
\'itroocrámica fundible,.. mecanizable [Dicor I'ropordón polünerc-mcnemerc 726
y Dtcor Mee) 681 IntCfilcdón polírnC'{o.fll(lnÓn\ttú 727
\'ilro('f:rimic:a prensada 683 'rternpo de formación de pasta 727
tn-Ceram I\Julnina. I".Q:,-:'.I)l Splnetl 'Ttempc de trabaje 728
e fu-Oeam Zir<;on13 686 €mpaqui!t;Jd(l 728
Procesa All-Ceram 692 1'(cni(',.lde moldeado por ln)'I.,('06n 729
l'Orcc:lan:-, OJ).C\}o,t 692 Procedimleruo de Vl)lln1t~r'Í~3(ión 730
Porcelanas con nécíeo de 1,irronio Ú!:n:oll r 1<1:"'-'" EI('\,¡-u:iónde temperatura 731
693 J\'Jrooid;ld IUlt':Il\:1 732
to.i€'lodos de (Ortlléc1mienlo de la s pUr('d~lIlas 697 Cictc de polime:ril.il(ión 7'3
~'l.inhnit:'J (1 efecto de los factluadcres P(llirnel'w.clÓn a U'3\'~ de enersfa
de tenstcnes 697 de microondas 734
Dcs.1Jr(lUcar (uertsas de: (t)1'1I1)(él!lón tesiduales Rt.'Sinasqutmícpcllmeriaables ¡);l/3. base
6',)9 de prÓI~is 734
¡\linlmi7,a, el nI1I1U,'1"0 de deJos di; t«ni«()$ 735
1\81)('(t(liS.
calentamíemo 700 ASpi!CtMdel procesado 736
~,inirni1'...ó'I11:15flJt;rl.35 de IC'\iión mediante el réoljc.a di! 1",resina fluida 7-36
diseño óptimo de fas prott"sisde pOn:d::l.na Rc!óinas (otopolimerbAb.C'S para base de prÓtesis
700 737
lmerrambio iénico 701 J'ropitd3(1t;11frsjeas di' I:ASresinas para base de
Acondioonami«-nto témíco 701 prótesis '38
ronaledmíemc por di,sp('l'$lón ;02 Contracción de volJnl("riz:~d6n 739
I:ndllll!dnliento por rransformacién 70.1 PQtl):iidad ''&1
Abrasividad de las porcclólnalSdtfll,l.Iel1 ;0:1 Absorc.ión de agua 742
1')~SIC de las porcelanas en ccmparaclén con -Solubilidad 743
otres tt'l~ltriJ,Je. 70S 1'cl\si()fI(lide 1'J'C)(;f:$ado 7·1~
~$te del esmahe ,,01' f'l<,rcel-aJl;l¡s)'Otros Agriel;ln,j4;f)tOdé; la wperñdi' 744
man •...-ialcsrestauradores ;06 Re5islenO.amecaniC3 74$

Material chroniony prawem autorskim


(ndic-ede contenidos xsv

Pluencia 746 23 Implantes dentales 759


propiedades dlsersas 746 """""in.Esqul...-J-Upshaw
Otras resinas y temicas 141 I'lislóri¡¡de los Í1nplolnte. dentales 760
R..:sinMpara reparadén 747 Clasifi<aeión de I~ lrnplanres 761
Rebase de prótesis de resina ¡'l8 0[54:.i10de los il11plalllcs 761
Confección de nuevas beses para prótesis Propiedades de los implantes 164
de resina 749 ¡\h!(:.niSlnóS de Ufljón 764
Rebases blandos de prótesis de cona y larga Componentes de 10$implantes 166
dlJrnc:idn 750 Éxilo clrnlcc de 10$implantes dentales 767
Cubetas de resina par a impresiones .\lau,;riales para implemes 766
y mate-.ll-alespara cnbeeas 752 hl1J>liln1cstn~t¡jHco~ 768
l-impiadores de prótesis 152 Sistemas de implantes cerémícos y recubiertos
Procedtmlentos paJlI el conlf(ll de h, lnfecdén de ~)()rc:dána 771
153 Polímeros 772
Ri:l\Cciollt'llalérgl(')1s 7$3 01'0$ m:l'llerllllf;Spara In)I)lal'u~ 773
'roxicología 754 Seltoción de un material para implante 174
etenes de resina para usos protéskos 7,54 O.ocomp3tibiUdad de 10$imphuue$ 777
MateriaJt';$para prótesis maxUo{aóalt'$ 1SS Biomecénica ? 78
u.u:x 7SS Reium~l 780
Ph'lslisol devinilo 156
CÓI1I-;¡S de sülcona 756 A¡N!ndl« 78~
rolCmeros de potíuretanc 756 índice 785

Material chroniony prawem autorskim


•I
TIPOS Y PROPIEDADES GENERALES
DE LOS MATERIALES DENTALES

1 Visiónpanorámica de los materiales para uso dental, 3


2 Estructura de la materia y principios de la adhesión, 21
3 Propiedades físicas de los materiales dentales, 41
4 Propiedades mecánicas de 105 materiales dentales, 73
S Solidificación y microestructura de los metales, 103
(, Fases de equilibrio en las aleaciones para colado, 119
7 Polímeros dentales, 143
8 Biocompatibilidad de los materiales dentales, 171

Material chroniony prawem autorskim


1
Visión panorámica de los materiales
para uso dental
Kennelh J. Anusavice

ESQUfMA
¡Qué son los materiales dentalesl
Uso histórico de los malertales para f'1!'Stauraoón
Normas $Obre I'I'UIterialt$dentales
Programa de aceplación de la ADA
Requisitos senenJe¡ para 1.. acepl4lción por la ADA
ResJamentos de la administtadán para el control de alimentos y (ármacos de Estados Urddos (FOA)
Normas intertl4lelon,J.)es
Normas. subcomités y grupos de trabajo de la ISO
Otras ctrg4lnizacione:snormativas en el ámbito dental
¡Qué gTado de segurtdad tienen los materlaíes paril rn!auracfOO dentaJl

PALABRAS CLAVE
Mat(.";al de fflbluraci6n directa: C('(ntnlo, Oresina
11'1('(:¡}1 COOtpoes.l3al que S(' da forma y se apli-
ca intraótall'llCnté para restaurar los dientcs o Illcj<¡r:lr la ('$(c:tica,
Material de restluraóón ind¡rectil: Cerámica, metal. metal-ceeámlca o resina compuesta que se
emplea extraorahnente para collSCtu;, prÓ(.'S~que ramplazan la pérdida de piezas dentarias,
para restaurar los dientes dañados o para mejorar la estética.
M.l1~rial de rts1:aurac:ión tempol'i1ll:Cemento o resina compuesta que se emplea durante un pe-
r'odo de tiempo que varía desde unos días a varios meses, Se utiliza para restaurar o rE.'E!mplazat
la pérdida de piezas dentarias o la estroctora dental hasta que se pueda hacer una reconstruc-
:::, u:"::':::::.d~,~!:ia awá'jcaJ
u~:!;a~
4 PARTEI • Tipos y ptoptedades generales dt los materiales dentales

iQU~ SON LOS MATERIALESDENTALES?


El objetivo principal de la odontología es mantener o mejorar la calidad de vida del pa-
clente. Este objetivo puede lograrse previniendo enfermedades. aliviando el dolor, me-
jorando la eficacia masticatoria. la dicción y la apariencia. El logro de muchos de estos
objetivos requiere la restitución o alteración de la estructura dental. Por esta razón. du-
rante siglos el principal desafio ha sido desarrollar y seleccionar materiales protéslcos
btocompaubles. de larga duración, de resteuracíén dental directa y materiales protésl-
ros procesados indirectamente que soportan las condiciones adversas de la cavidad
oral La figura 1-] representa un corte esquemático de un diente natural. del tejido
blando y del hueso de soporte, En buenas condiciones de salud. la pane del diente que
sobresale de la encía adyacente se denomina corona clfnica y la que se encuentra deba-
jo de Laencía se denomina r6ft; denlal, La corona del diente está recubierta de esmalte.
La raíz está recubiena de cemento, se compone de dentina y tejido y consta de uno o
más canales .
• Iistéricamente se han empleado gran cantidad de materiales como COronas denta-
rias y en sustitución de la raíz. incluidos dientes de animales. huesos. dientes humanos.
marfil. conchas marinas. cerámica y metales. En los últimos siglos. la evolución de los
materiales de restauradón empleados para restituir Laestructura dentaria ha sido m",
lenta.
Actual,mente.. los cuauo grupos de materiales empleados en odontología son metales,
cerámicas, polímeros y composhes, A pesar de las recientes mejoras en las propiedades
físicas de estos materiales. ninguno de ellos es permanente. En el siglo XXI los dentistas
y cíenuñcos de los materiales continuarán la búsqueda del material de restauración
ideal. un material de restauración ideal 1) sería bíocompatíble, 2) se adheriría a la es-
tructura dentaria o al hueso de manera permanente. 3) tendría el aspecto natural de la
estructura dentaria y de altos tejidos visible( 4) tendría propiedades similares a las del
esmalte la dentina y OtTO$ tejidos dentales y S) podría restaurar tejidos o regenerar aque-
llos que faltan o que están dañados.

_al
Membrana

R8_ 1.1 Esq\lCf1'lla del corte de un diente n3luml iU'I.erior y dé k>s tejidos de soporte.

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO 1 • VISión panor;imica de los materjalts para uso dtntal 5

Los materiales dentales pueden clasificarseen: fflllreritdiS de preJ~ci6n. materildes de re>'


taUntd6ll o ffllltmaIes auxiliares. los materíales dentales de: prevencíon son: selladores de.
fosas y fiSuras;agentes selladores que previenen las filtraciones; materiales que se emplean
principalmente por sus L.(t!CI.()S antibecteriancs. y los ferros, bases, cementos y materiales de
restauración que se emplean sobre todo porque libelan fluoruro (compornero, ionómero
hibrido, cemento de ícnémero de vidrio, cemento de siLkofosfato de zinc), dorhe:<idjna u
otros agentes rerapénícos empleados para prevenir o inhibir la prcgreslén de la c:arim den-
tal. la tabla 1·1 resume los tipos de materiales de prevención y restauración sus aplicacio-
nes y su durabilidad potencial. Es1 algunos casos. un material de prevención también pue-
de utilizarse como material de restauraoón (1 cono plazo (por un periodo de vanos meses).
durante un período relativamente largo (entre 1 '! 4 años] o un tiempo más largo (S años
o más]. Los materiales de resreuracíco dental. Q.I)'OS beneficios terapéuticos SOnescasos Q
nulos. también pueden emplearse a cono plazo (provisionalmente) o aplicarse en aquellos
casos en los que se requlere una durahllidad moderada o a largo plazo. Por ejemplo. I()~
materiales de resauraoon que no contienen fluoruro se pueden emplear en pacientes con
poco riesgo de padecer caries.
Los materiales dentales de restauración son todos los componentes sintéricos que se
pueden utilizar para reparar o restituir la estructura dental. entre los que se incluyen ímpn-
madores, agenteS de enlace, forros. bases de cemento. amalgamas, resinas compuestas, com-
pomeros, ionómeros híbridos. metales para colados, metal-cerámicas, cerámicas y polí-
meros prctéstcos, F.stCJ$ materiales también pueden emplearse romo dispositivos que. de

Aplicaciones comparativas de la durabi.lidad de 10$materiales dentales


precentlves y de restauración

Adhesivo de mina A F(en aJgunos productos) M


Sellador de resina, S S M
Ocmemc de resina Ae F (en algunos productos)
Compémerc 8,AC, R l' M"
lcnémero hjbrtdo B.Ae. R r M
tonémero de vidrio (rv) A.B.ACRS F.S R, M
rv de metal modificado R F 8, M
Óxido de zinc·eugen<ll axc, R D, M
fosfato de zinc B.Ae
PolicarOOxilato de zinc B. se "
Silicofosf3(1) de 1,.;1)(' s.xc F ¡\t

Compcstte de resíoa R F (en algunos productos) A


Amal&lma dental R A
Ceramlca R A
Mml/cer.únjca R A
MecaVresín3 R "-t. A
Resioa acrílica (U50 P B
ttJUpOri"lJ)
A
Acn1ico para prólCllis R
A
Melal rolado R
A
¡\1tcal (orjado R
Aplkadones: A. Adhe'ShQ;S, ba~ No .... ~te (CnJcnl~l)te; S. Ildl.ldOlde (~}' fl$uru; R. rest.Jurndor. P. restaurador proo.isional.
Bmdklo pM'\!om.'Opottnda1~ p. J.t.lleritllibet.tdor de f1uoruro: S. ~ue sdl..oot.
Dul'ilbUid.l~ B.baja;),t_ mockrada; A. atta.

Material ehroniony prawem autorskim


6 PARTt I • Tipos y propiedJldes generales de los materiales dentales

manera conectada. liberan agentes terapéuticos o de diagnóstico. Los materiales de restau-


radón pueden emplearse pata tratamientos provisionales a COrto plazo [tales como ce-
mentes, coronas provisionales y puentes de resina) o a largo plazo {adhesivos denunarios,
incrustaciones, restauraciones extraccrcnanas, coronas. prótesis removíbles, pr6tl.'Si.~fijas y
aparares 0I'LOO6noOO5). Los materiales de restauración se pueden clasificar como materia-
les de restauración directa o materiales de restauración indirecta. según Sé empleen
1) de manera lmracral para realizar resrauracicnes O prótesis directamente en los dientes O
en los tejidos o 2) de manera excacral, si se fabrican indirectamente sobre modelos u Oleas
réplicas de dientes y tejidos. los materiales dentales auxiliares SOn sustancias que se em-
plean en cl proceso de fabricación de prótesis dentales y otros- aparatos, pero que no fcr-
man parte de los mismos. Entre ellos se incluyen soluciones de grabado ácido. materiales
de impresión, revestimientos de modelos, materiales de yeso para modelos )' rolados. ceras
dentales. resinas acrílicas para tmpresíones )' férulas <le blanqueamiento. resinas 3011iC3S
para protectores bucales y de oclusión, y abrasivos de acabado}' pulido.
Una subcategorta de los materiales de restauración son 10$ materiales de restaura-
d6n provisional. entre los que se incluyen productos empleados para aparatos y res-
tauraciones dentales a corto plazo. Algunos ejemplos son los cementos temporales em-
pleados para pegar estructuras, cementos temporales u OleOSmateriales empleados en
obturaciones, alambres oncdéucícos )' resinas acrílicas utilizadas en Incrustaciones, res-
tauradones extracoronales, coronas y prótesis pardales fijas temporales.

PRECUNTA CLAVE
(Ové a"ances tecnoJÓSicos dj~JQOIIJg.)T un ilj(Jsre más preciso dE- 1.15 prótesis IJbriC.ldJS
..
,1
? <le maner.l indirecta?

uso HISTÓRICO DE LOS MATERIALES PARA RESTAURACiÓN


Se cree que la odontología como especialidad (,UVO su origen aproximadamente en el
año 3000 3. C. Después del 25003. C., los fenicios utilizaban bandas y alambres de oro.
Alrededor del año 700 3. C. los etruscos tallaban marfil o hueso para construir pl'Ótesis
parelajes de dientes que se ajustabao a los dientes naturales por Inedia de bandas O
alambres de oro. Las bandas de oro se empleaban para colocar 10$dientes extrardos en
el lugar de las piezas dentales que faltaban,
A pesar de que las inscripciones en las lápidas egipcias indican que los dentistas eran
considerados como especialistas médicos. no se conoce que hayan pracucado la odon-
rologta restauradora. Sin embargo. algunos dientes hallados en momias egipcias eran
dientes humanos trasplantados o bien dientes tallados en marfil. l.a prueba documen-
tal más antigua sobre materiales de implantes dentales se atribuye a 10$ etruscos y data
del año 700 a. C. Alrededor del 600 a. C. 10$ mayas utlllzaron implantes hechos de seg-
memos de conchas marinas que se aplicaban en 10$alvéolos dentarios auteríores. Los
mayas y posteriormente los azn..ecas empleaban incrustaciones de Oro repujado. de pie-
dra o minerales con fines estéticos O como ornamentación tradicional. tos incas muti-
laban los dientes empleando oro foriado. pero este material no se usaba con ñnes de-
corativos.
Desde la antigüedad hasta el siglo XVIII las cavidades dentales han sido resuuudas o re-
emplazadas por diversos materiales. entre ellos trozos de piedra, marfil. dientes humanos.
resina de trementina, corcho. goma y laminas de metal (plomo y estaño]. Más reciente-
mente se han empleado otros materiales para la restauración dental, tales como gutaper-
cha, cernemos, cementos modificados con metal, resina sintética sin relleno, cornposues,
OlTOSmetales (láminas de 0'0, amalgamas y una gran variedad de metales colados y alea-
dones]. cerámicas y metal-cerámicas.Paré (1509-1590). cirujano de cuatro reyes, utili-
zaba plomo o corcho para realizar obturaciones dentales. La reina Isabel I ()533-1603)
usaba 1rQ7..oSde teja para obturar las cavidades de sus dientes. Fauchard (1 G78-1761). el

Material chroniony prawem autorskim


CAPiTULO' • Vl$ión polJ'OrámiC:I de los matefi<llH pan uso <k:ntaJ 7

padre de la odontología moderna. empleaba láminas de estaño o cillndros de plomo para


reUenar Las cavidades dentales. Los pacientes adinerados preferían los dientes hechos de
ágata. madreperla. plata u oro. la odontología moderna comenzó en 1728. ruando fau-
chard publicó un tratado sobre los distintos tipos de restauraciones dentales. que lncluía
lID método para la construcción de prótesis artificiales hechas de marfil.
Las Láminas de oro también se empleaban en la restauración dental. J'fa(( (1715-
1767). dentista de Federico el Crande de Prusia. utilizaba láminas de oro para cubrir la
cámara pulpar. En Connecticut. en 1812. Bull comenzó a emplear oro, que martilleaba
hasta conseguir láminas para fines dentales. En 1848. Artulanu$ recomendó el uso de
láminas de oro para obturaciones dentales. En 1853 se introdujo en Estados llnidos e
Inglaterra eJ oro esponjoso en sustitución de las láminas de oro. En 185'>, Arturo pro-
movió en Estados Unidos el uso del oro cohesivo. eo 1897, Plúlbreok describió el uso
de obturaciones metálicas hechas a partir de modelos de cera de la cavidad dental.
En 1816. Taveau desaaoUó en Francia la que probablemente sea la primera amalga-
ma dental. utilizando monedas de plata mezcladas con mercurio. En 1833. los herma-
nos Cra ....'(Our. que emigraron de 'Francia a Eslados unidos. introdujeron las obtura.
cienes de amalgama de Taveau. Sin embargo, los alumnos de la Unlversldad de
Odontología de Baltimore optaron por no utilizar amalgamas en las pracrtcas. Mudlos
dentistas criticaron la baja calidad de las primeras restauraciones de amalgama. Esto dio
lugar a 13«guerra de la amalgamas. que tuvo lugar entre 1840 y 1850. Durante este pe-
ríodo. eran habituales 10$ acalorados debates sobre los beneficios )' desventajas de las
amalgamas. las Investigaciones llevadas él abo entre 1860 y 1890 sobre la fabricación
de la amalgama mejoraron notablemente 5US propiedades de manipulación y de aptica-
eren dínica, En 1895. Black propuso realizar preparaciones cavirarias estandarizadas, asr
como procesos manufacturados con el fin de crear productos para amalgamas dentales.
En 1746. "{Quton desarrolló las coronas de oro. Sin embargo, ésw no fueron paren-
ladas hasta 1873 por Beers. En 1885, Legan patentó la porcelana adherida a un perno
de platino. en sustitud6n de los antiguos pernos de madera que se utilizaban para re..
coastrucdones íncarradículares (dentro de la rafz dental) y que no habían dado buenos
resultados. En 1907 se introdujo la corona separada del perno. cuyo ajuste era mucho
más sencillo.
En 1756, Praff desarrollé un método para la 1()m.J de impresiones orales con cera. a par-
tir de 1a5cuales fabricaba un modelo de yeso de P-ares. Esta técnica permitió a los den-
tistas realizar impresiones de las mandíbulas edéntulas de los pademes. En 1774. Du-
chateau, farmacéutico francés, y de Chemaru. dentista, diseñaron el proceso de creación
de prótesis de porcelana dura. a prueba de caries. En 1789, de Chernant patentó una ver-
siéu mejorada de estos dientes de porcelana hechos de «pasta mineral». Poco después, a
principies del siglo XIX, se introdujeron las Incrustaciones de porcelana. Sin embargo, no
fue hasta mediados del siglo :<X cuando la adhesión de la porcelana a los metales se con-
virtió en coronas de metal-cerámica.
Ceorge washlngtou (1732.1799) sofríó mucho durante $U presidencia (1789- 1797)
debido al mal ajuste de 5\15 prótesis dentales. A diferencia de lo que se dice. wasfungicn
nunca usó dientes de madera. stno que utilizaba dentaduras hechas a partir de sus pro-
pios dientes, de dientes de vaca o de hipopótamo, de marfil O de plomo. Antes de su pri·
mer mandato oomo presidente, h:3b(autilizado prótesis parciales ajustada." a los dientes
remanentes. En 1189. durante la ínauguracíén de:su primer mandato como presidente.
washíugrcn. al que sólo le quedaba un diente. ludó su primer juego de prótesis com-
plecas, hechas por Iohn Oreenwcod. La base. de. estas prétesls estaba compuesta de col.
millos de hipopótamo tallados para que se adaptaran a las crestas mandibulares. La pr6-
tesis superior con tenia dientes de marfil y la inferior constaba de 8 dientes humanos Que
se ajustaban mediante remaches de oro arornlllados a la base de la prétesís, Ambas pro-
tesis se fijaban a la boca mediante resortes m espiral
En 1808. el dentista italiano Fonzi desarroUó un diente individual de porcelana que
se mantenía en su lugar mediante un alñler de platino incrustado. En l817, el dentista
francés Planteau fue el primero en introducir los dientes de porcelana en Estados Unjo

Material chroniony prawem autorskim


10 PA.RTEI • Tipos Ypropitodadet ~ntraies de h>:s materialH dentilles

cenlflcar que su utilización sea satisfactoria cuando se utilice de manera adecuada por
el técnico del laboratorio dental o el dentista. El Programa de Aceptación del Conse:..
jo de. Asuntos Científicos incorpora tS3S específlcacíones en la es-a Iuadón de 10$pro-
duetos dentales)' dichos productos se someten a pruebas para cumplir con los requi-
sitos de especificación. Cuando se clasifica un producto como tlCeptadO, el fabricante
está autorizado a Incluir en su etiqueta el rótulo de «Aceptado por la ADA•.
1...1 ADA. acreditada por el American National Standards tustitute (ANSI), es también
la patrocinadora administrativa de dos comités creadores de normas que trabajan bajo
la dirección del ANSI. El Comité de Normas sobre Productos Dentales de la ADA (SCOP)
crea normas sobre todos los materiales dentalts. Instrumental y equipos. excepto 105me-
dicamentos y las radiograflas, El Consejo de Asuruos Cíenufkos (CSA) también es res-
ponsable de la evaluación de los medicamentos. de Jos agentes blanqueadores )' de lim-
pieza dental. de los agentes terapéuticos empleados en odoruología, deJ equipe y de: las
radiografías.
Los grupos de trabajo del Comité de Normas sobre Productos Dentales de la ADA
crean las especiñcacíones, Cuando el Comité de Normas sobre Productos Dentales y
el Comité de A$untos Científico, de la ADA aprueban una especificación. ésta se en-
vía al American National Standards Jnstitute. Una vez aceptada por este órgano. se
conviene en una norma nacional estadounidense. De esta manera. el Consejo de
Asuntos Cíenuficos también tiene la oponunidad de aceptarla como especlñcacíón
de la ADA.
Continuamente se están creando nuevas normas aplicables a nuevos programas. Del
mismo modo. las normas )'3 existentes son revisadas de manera periódica para reflejar
los camblos en las fórmulas de 10.'1productos y los nuCVO$conocimientos sobre el como
portamiento de los materiales en la cavidad oral. entre ellas la especificación n, o J de la
¡\N,SI/ADAsobre las amalgamas dentales. revisada en enero de 2003.

El sello de aceptación de la ADA


El sello de aceptadén de la ADA es un símbclo hnponame de la seguridad y eñcacla de
los productos dentales. altamente reconocido por los dentistas y consumidores de pro-
duetos dentales. Durante más de 125 años, la ADA ha tratado de fomentar la seguridad
y eficacia de 105 productos dentales. El primer sello de aceptación fue concedido en
1931. Aunque este programa es esttktamente voluntario. más de 400 empresas partid-
pan en él. Los fabricantes apenan recursos significativos para evaluar, probar y poner a
la vente productos. en el programa del sello de aceptación. Aproximadamente 1.250 pro-
ductos dentales- llevan el sello de aceptación. Alrededor del 60% de estos recursos son
productos recetados o urlllzados por dentistas, tales cerne antibióticos o materiales den-
tales de!restauración. El 40% restante son produaos dentales de venta a los consumido-
res. come pasta de dientes. seda dental. cepillos de díenies manuales o eléctricos )' en-
juaguee bucales.

Clasificación de los productos evaluados por el Consejo de Asuntos


Científicos de la ADA
Se aceptan los productos que cumplen con las normas de aceptación en lo referente a
Seguridad. eñcacia, composición y etlquerado, prospectos de envase. publicidad Yotro
material promociona). Una vez aceptados. se hace una lista de los productos y se des-
criben en informes apropiados y en anuncios en 1111Journal 01 lhe American DelIra' 1\$-
SQC:iallon. El fabricante ya puede utilizar el selle de aceptación del Consejo. Es probable
que se le solicite que haga uso de una declaración autorizada en caso de que el sello de
la ADA se emplee en publicidad. Normalmente los produces son aceptados por un pe.
ríodo superior a 5 años. la aceptación es renccabíe y puede ser reconsiderada en cual-
quier momento. En Q1S0 de que haya uo cambio en el fabricante o ti distribuidor del

Material chroniony prawem aulorskim


CApITULO 1 • Visión panorámj('.¡ de los I'Nteriales, para uso dental 11

producto, el periodo de aceptación se exringue automáticamente. 1.05 productos acep-


rallos provisionalmente son aquellos que no aportan pruebas suficíerues para ser clasifl-
cados romo acepuulos, pero sf pruebas suficientes de seguridad y utilidad. induida vía-
bilídad clínica. Estos productos cumplen los OII'OSrequisitos establecidos por el
Consejo. Éste puede autorizar el uso de una declaración adecuada para definir específi-
camente el área de utilidad de I()$ productos clasificados como iJctplitdos prolrisfonlll.
menee, La clasificación de esta categoría se revisa cada año y no se continúa habimalmen-
te durante más de 3 años. Los productos obsoletos. notablemente inferiores. ineficaces
o peligrosos para la salud del usuario, se declaran ¡naceptados. Cuando es por el blen
público o de la profesión, el Consejo puede enviar informes sobre los productos ina-
ceptados al editor de la publicadon l'}!e }Qunral of che ,',neriean Dental Associatlon, Las
dt.'CÍsÍOJU!Sdel Consejo se basan en las pruebas oenuñcas disponibles y están sujetas a
ser reconsideradas en el momento en que se disponga de un número sígniflcauvo de
pruebas nuevas.

PRECUNTA CLAVE

REQUISITOS GENERALES PARA LAACEPTACiÓN POR LAADA


Composición, naturaleza y func.ión
Es necesario aportar al Consejo una declaración cuantitativa de la composídén )1 la In-
formación adecuada sobre las propiedades de todos los componentes. en el Ql.50 del Ins-
uumental '1 los equipos. debe entregarse una descripción de los materiales utilizados en
la fabrfcacién y el método de fundonamieruo. Cualquier cambio en la ccmpcslclóo, na-
turaleza o función de un producto aceptado debe ser enviado al Consejo para que lo re-
vise y apruebe antes de que u comercialice el producto modificado.
la empresa que intenta obtener la aceptación de la AO,\ debe proporcionar pruebas
de que la fabricación )' las instalaciones de control del laboratorio están supervisadas por
personal cualificado. de:que las instalaciones son adecuadas para garantizar la pureza y
uniformidad de los productos y de que 610S se fabrican según el Código de Buena Préc-
uca de Fabricación. la empresa debe permitir a los representantes del Consejo que visi-
ten los laboratorios y las empresas solicitantes. Para aquellos productos entre cuyas pau-
las se Incluye una especificación oficial de la AD.A.el fabricante debe realizar pruebes
regularmente para determinar el continuo cumplimiento de la norma. tos Informes de
prueba deben estar disponibles para el Consejo que lo solicite. Además, el fabrícanre
debe poner a dísposicion del Conse]o los datos e Iafcrmes de prueba que solicite sobre
cualquier lote de productos aceptados.

Información necesaria
El producto debe cumplir con las normas o especiñcadones adecuadas, En el caso de
los productos regulados por normas oficiales de la ADA.debe enviarse la s-iguieolé in-
Icrmaciéu: 1) el número de serie o de lote; 2) la ccmpostdóo: 3) las propiedades
frstcas, obtenidas por métodos de pruebas €Stá.ndar, y 4) los datos relativos a cual.
quier cláusula de la específlcacién oficial. La responsabilidad de garaouaar que ~I
producto cumple con la norma oficial recae exclusivamente en el fabricante y no en
la ADA.
El Consejo puede autorizar la reallzacién dé pruebas en cualquier producto. en cual-
quier momento y sin a....isar al fabricante. En caso de que una muestra no pase:las prue-
baso el producto será retirado de la Lista de Productos Aceptados, las pruebas realízadas

Material chroniony prawem autorskim


12 PARTEI • Topos y p~tdadet genora'" d. los mate-I.... denta ...

a las muestras corren a cargo de los fabricantes. Si el producto es retirado de la Lista de


Productos Aceptados. será reenviado siempre que el producto que no superó la prueba
haya sido retirado de) mercado.
Los nombres engañosos o que sugieran enfermedades o síntomas son inaceptables.
Esta cláusula no se aplica a detenninados productos biológicos. como los sueros o va-
cunas. Puesto que los usos de un producto pueden cambiar. $U nombre debe indicar el
tipo genérico de material o su composidón y no el uso propuesto del mismo. Sin em-
bargo. en determinadas circunstancias el Consejo puede aceptar un nombre que deno-
te un uso O una acción fisiológica ya establecida. particularmente en el taso de una
mezcla,
La empresa debe enviar las pruebas relativas a las propiedades físicas y mecánicas. a las
caractérfsdcas dé funcionamiento (en caso de ser aplicables). a las acdooes, a la dosis. a
la seguridad ya la eficacia. La información acerca de los métodos de prueba sobre: las
propiedades ñsicas ha de ser confirmada a petición de) Consejo de Asuntos Cientíñcos.
En términos generales, los datos requeridos sobre las pruebas físicas deben incluir una
breve descripción de los aparatos empleados para realizar dichas pruebas, una declara-
ción completa de los resultados obtenidos, los nombres de los observadores y la fecha
del. prueba.
La empresa debe proporcionar datos objetivos de los estudios clínicos y de laborato-
rio diseñados adecuadamente. Debe emplearse una amplia experiencia clínica, en parte,
como base para la evaluación de un producto. Los productos que se rigen por una espe-
cificación oficial de la ADA serén probados de acuerdo con la norma de la AOA. A me-
nos que se estipule lo contrario en la norma pertinente, el fabricante sacara al mercado
las muestras de prueba.
La empresa deberá declarar todo acuerdo económico pasado, vigente o anticipado
entre el investigador clínico y la empresa. sus socios o sucursales, incluidos. aunque
sin limitarse a ellos, los acuerdos de comercialización. las tasas de los portavoces, las
concesiones O contratos para investigar o los miembros de los comités consultivos de
la empresa. Si el Consejo determina que los intereses económicos cuestionan la in-
tegridad de los datos. podré emprender las acciones que considere oportunas para ga-
rantizar la Habilidad de éstos. incluidas, aunque sin limitarse a ellas. las siguientes:
• Solicitar a la empresa que envíe UI' nuevo análisis de los datos.
• Solicitar a la empresa que realice estudios independientes adicionales.
• Rechazar los datos.

Información necesaria para la renovación de la aceptación


Para renovar la aceptación. se solícítará al fabricante que envíe pruebas que demuestren
el funcícnamleruo clínlcc aceptable y continuado del producto. Esta prueba puede en-
viarse en forma de estudios clínicos nuevos, informes sobre las reacciones adversas o in-
vesugadones complementarias de los estudios clrnlcos enviados anteriormente.
En ocasiones. el Consejo podrá estimar necesario revisar el estado de la aceptación de
un producto, las decisiones del Consejo se basan en las pruebas cientfficas disponibles
y están sujetas a SéT reconsideradas en cualquier momento. Si una cantidad significativa
de pruebas científicas nuevas demuestra que un producto ya no es seguro ni eficaz, o si
un producto es considerado obsoleto, notablemente inferior o peligroso para la salud
del consumidor. se retirar;i la aceptación del Consejo.

PREGUNTAS CLAVE
¡Cuále;s ~ 1M dir{:(~t¡a (_'t)tre los aisposirjVO$ de 1;1.1«(' l. ctss« 11y ctase.11Ide la. FDAl
?
.. ¡QVé llpo éI~leg/dnH!nlOSdebe cumplir un ¡mpJ~ntedel1ltlll

Material chroniony prawem autorskim


CApnul.O 1 • Visión panorámica de 10$materiales para uso dental 13

REGLAMENTOS DE LAADMINISTRACiÓN PARA ELCONTROL DE ALIMENTOS


Y FÁRMACOS DE ESTADOS UNIDOS (FDA)
El 28 de mayo de 1976 se aprobó una ley que concedió a la tOA la autoridad de regu-
lación para proteger a la población de dísposltívos médicos y dentales dañinos o inefl-
Olees, Esa ley Sl1p050 la culrninacién de una. serie de intentos de proporcionar productos
eflcaces y seguros. que comienza con un pasaje del acta de la IDA de L906.en la que no
se incfuia ninguna cláusula que regulara la seguridad de los disposirívos médícos ni las
quejas hechas sobre los mismos,
la nueva ley. denominada Enrnlendas sobre los dispositivos médicos de 1976. re-
quiere la clasificación y regulación de todos los P{od\IC(OS médicos destinados al uso
en humanos. Según el Registro Federal, el término disPClSI'fvo incluye todo instrumen-
to. aparato, utensilio. máquina, invento. implante o reactivo in vitre empleado para
el díagnósnco. cura, alivio, tratamiento o prevención de enfermedades en los- seres
humanos y que no alcanza ninguno de 10$ objetivos principales para los que estaba
destinado mediante una aceren quünlca dentro o sobre el cuerpo humano O de ani-
males, y que no depende de su metabolismo para Lograr ninguno de dichos propó-
shos.
Algunos productos dentares, como los que contienen ñuoruro. se consideran drogas.
aunque la mayor parte de los que se emplean en las clínícas dentales se consideran dis-
posltlvos, y por tanto están sujetos al control del Centro de Dispositivos y Salud Radio-
lógica de la FDA.'también están sujetos a este control 105productos de venta al público
comercializados en el mercado, como los cepillos de dientes. la seda dental y los adhe ..
sivos para prótesis.
la clasificación de los productos dentales y médicos se lleva a cabo mediante jurados
compuestos por expertos dentales no gubernamentales, representantes de la industria ~'
grupos de consumidores, El Jurado de Productos Dentales identifica los peligros conocí-
dos o los problemas asociados ron un producto y posterlormeme lo clasifica en una de
las tres categorías basadas en los factores de riesgo relativos. los dispositivosde cr~ 1se
consideran de bajo riego y están sujetos a conrroles generales. incluidos el registro de los
productos del fabricante, la adhesión a buenas prdcritdJ de fabricad6n y algunos requisi-
tos para el almacenamiento de registros. Si se considera que dichos conectes generales
no son adecuados para garantizar la seguridad y eñcacía que sotidta eJ fabricante, el pro-
dueto pasa a formar parte de 10$disposilivos de rla.<e(l. Los productos de este grupo de-
ben cumplir ciertas nonnas de funcionamíenro establecidas por la FOA u otras normas
establecidas por otros organismos autoritarios. como los de la ADA. Estas normas de
funcionamiento están relacionada. s con 10$ componentes. la fabricación y las propieda-
des del dispositivo y deben indicar también los requisitos de prueba específicos para ga-
rantizar que los lotes o los productos individuales cumplan coo los requisitos de r-egu-
lación.
La erase TII es la categorta mas estricta. Los dispositivos deben cumplir los requisitos
de seguridad y eficada antes de ser comerdalízados, En esta categoría se incluyen todos
los dispositivos implantados o que sirven para mantener la vida. Deben propcrcíonarse
datos especíñeos para demostrar la seguridad y eficacia de los productos antes de ro-
merdalízarlos. En algunos casos, el prOdU(10 o dtsposnlvo puede ser muy parecido a
otros produces ya aprobados. y en esas circunstancias sólo es necesario que se demues-
tre la equivalencia. Aquel producto que no contenga la informacién clínica o científica
adecuada para permitir que se Creeuna norma de fuodonamíento. se sitúa en la catego-
na de aprobación previa 3 la comercialización. Por ejemplo, uno de estos dispositivos.
el implante endéseo para uniones protéslcas, se considera prioritario en reladó" con la
necesidad de obtener datos adecuados que demuestren su seguridad y eficacia. Los fa-
brícantes de ese disposinvo deben solicitar la aprobación de sus implantes antes de. que
salga al mercado. El Jorado de Productos Dentales los evalúa para determinar si se pue-
den comerdalízar nuevos implantes. Las directrices creadas por la PO'" están (1 dtsposí-
cí6n de todo aquel al que le interese y proporcionan los requisitos y prerrequlsitos clí-

Material chroniony prawem aulorskim


14 PARTEI • TIpos Y propiedades generolLesdt los maleriale$ dentales

nkos necesarios para la preparación de UJ13 solknud de aprobación previa a la salida del
producto al mercado.
Se han clasificado varios centenares de productos dentales en una de estas tres cate-
gorías. El programa de la FOA. iumo con el Programa de Aceptación de productos den-
tales dé LaADA, propcrdona un marco fundamenta'! para la creación, de normas y apor-
ta las primeras pruebas de. Que el producto será seguro y efecuvo. tal C0010 se solicita.
Otros países cuentan con agencias gubernamentales nadonates comparables ji la FDA,
que Incluyen también materiales dentales y dispositivos dentro de la iurisdicdón de su
autoridad reguladora,

NORMAS INTERNACIONALES
Dos organuadoues. la Federación Dental Intérnacioual (I~DJ)y la Organización Inter-
nacional de Ncrrnalizacién (ISO) trabajan para conseguir establecer especificaciones in-
ternacionales sobre los materiales dentales. En principie. la rol inició y apoyó activa-
mente un programa para la creacién de normas internadonaíes sobre los materiales
dentales, Cerno resultado. se han adoptado varias normas sobre materiales )' dispositi-
vos dentales.
La ISO es una organización imemacional no gubernamental cuyo objetivo es el de-
sarrollo de normas internacionales. Este organismo está formado por organizaciones
nacionales de normalización de más de 80 paises. El miembro de Estados Itnídos es
~I American Natjonal Standards lnstltute (A.NSI). La FOI $c)licitó a la ISO que consl-
derara las especificaciones sobre materiales dentales de la fOI COIllO normas ISO. y
esto dio lugar 3 la creación del Comité Técnico de la ISO (GrJ. cr 106: Odontología.
La responsabilldad de este comité es normalizar la terminología y los métodos de
prueba y desarrollar normas (especificaciones) sobre materiales dentales, instrumen-
tal, aparates y equipos, En la sigulerue sección se proporciona ,n"$ tnrormacen sobre
las normas ISO.
Varias especifícaciones de la FOI han sido adoptadas (0010 normas ISO. Desde 1963.
el Comité 'récníco 106 de la ISO, en colaboración con la PI)I, ha creado más de 100 ncr-
mas nuevas o que estén actualmente en desarrollo. Por 13.n10,ya S¬ ::ha conseguido pro-
gresar de [llanera considerable al alcanzar el objetivo fundamentak una amplio numero
de. normas hnernadonaíes sobre materiales y dispositivos dentales.
El benefioo de dichas especificaciones para la odontología es incalculable teniendo
en cuenta la oferta y demanda de materiales, instrumental y dispositivos dentales. tos
denunas cuent-an con criterios de seleccíón imparciales y fiables. En otras palabras. si
los dentistas usan principalmente estos materiales que cumplen con las normas adecua-
das. pueden dar por beche Que estos materiales serán satisfactorios. Probablemente nin-
gñn Otro factor haya contribuido tanto a obtener un alto nivel en la pr.1aicd cdontolé-
gica como el programa de espedficadón, Es esencial que los técnicos de los laboratorios
demalcs y los dentistas tengan en cuenta los requisitos de estas normas para reconocer
las limhadones de los materiales dentales con los que rrabajan, Tal como se comentará
en los capüulos próximos, ningún material dental es perfecto en su papel restaurador. al
igual Que:ningún brazo o pierna artificial puede cumplir la misma función que el miem-
bro al que reemplaza.
Las Investigaciones sobre los materiales dentales supervisadas por el Consejo de
As\.lnl(.l$ Cíenuñcos de la ."'DA y por otras organizaciones de normalización es de vital
importancia en este libro sobre materiales dentales, en los siguientes capñulos se abor-
darán las:especificaciones de la ADA sobre materiales dentales, aunque se omiten los
detalles especrñcos sobre lo! modelos de pruebas empleados, En cuanto a los produc-
lOS vendidos en otros paises, se emplearán como fuente de referencia las normas com-
plcmemartas de la .50, en caso de ser aplicables. Se sobreentiende que paro los deba-
les de este libro, el estudiante tiene acceso al conjunto de especificaciones y a las
directrices del Programa de Aceptación de la ADA o de otras normas nacionales o in-
ternacionales,

Malerial chroniony prawem aulorskim


CAPrTUlO 1 • Visión panorámicj de los mal~ria_le$para uso dental lS

PRECUNTA CLAVE
De los siete subcOlnités de la ISO cr 106 Y de los 52 grupos de trJbajo; ¿cu"Jle:s son
"}
.. los responSdblcsde (os rnarcrJ'.l/csd~ teSt<lurJCI'6Ildircctbt e indiroctosl

NORMAS, SUBCOMITtS y GRUPOS DETRABAJODE LA ISO


Comité Técnico 106 de la ISO
En el año 2002. la ISO contaba con 224 Comités Técnicos que creaban normas para pro-
bar la eficacia y seguridad de los productos dentales. De estos Comités Técnicos. el 106
es ti responsable de las normas dentales, de la terminología empleada en las normas, de
los métodos de prueba y de las especificaciones aplicables a los materiales, Instrumen-
tal. aparatos y equipos empleados en todas Las ramas de la odontología. Se han publi-
cado un total de 134 normas dentales de la ISO en relación con el Comité Técnico [Cf],
sus subcomités (Se) y con los grupos de trabajo (CT). En el 2002 se incluyeron los re-
presentantes de 2$ países miembros y de 20 países observadores, Siete subcomités in-
ciuyen normas ISO sobre productos dentales. Los siguientes subcomités se ocupan de to-
(los los productos demales incluidos en el programa de nonnas de la ISO. bajo la
dirección del Comité Técnico 106.

CT 106/5Cl: Materiales de res'auración y de ob'urdción. Se incluyen los siguientes


diez grupos de trabajo: CfJ,' óxido de zinc. cementos con eugenol y sin eugenol: ef2: ma-
teriales de endodonoa, GT5: selladores de fosas y fisuras: G'17: alnaJgalna/mercurio: CT9:
materiales de obturadón de resina; (;J-10: cementos dentales adhesivos. bases y recubrí-
rnlentos, C'Tll: métodos de prueba de adhesión; GTl2: cementos de resina; CT13: pro-
ductos de ortodoncia. y Cil4: elésucos de ortodoncia.

C1 1061SC2:Materiales proté$ic:os. los siguientes 17 grupos de trabajo crean nor-


mas sobre materiales protésícos: GTI: cerámicas dentales. Cf2: aleaciones metálicas den.
tales. erG· métodos de prueba de la estabilidad del color, G17: materiales de impresión.
GT8: aleadones de metales nobles para colados. GT9: dientes sintéticos de polímeros.
erlo: materiales flexibles de revestimiento. C,.,,:
pohrneros para bases de prótesis.
CT12: métodos de prueba de la corrosión. CT13,' revestimientos, Gn4: materiales den.
tales de soldadura. Gn6: facetadcs con polímeros y materiales para troqueles, Cf17:
dientes de cerámica para prótesis, C'tI8: ceras dentales)' placas base de (era. Gl'r,: mé-
tOOOS de prueba de desgaste, CT20: dientes aruñoales y CT21: materiales metálicos,

C1 106/SCJ: Terminologla. Hay cuatro grupos de trabajo en el subcomhé 3: GTl: Ar·


monizadón de los códigos y abreviaturas dentales. CT2: Vocabulario dental (Revisión de
la ISO de 1942 y de la codificación rernauca de sus términos], CT.3: Ccmunicacién y eo-
rnunlcaclones, y CT4: Definición de nuevos términos relacionados con las necesidades
de las normas dentales.

C1 106/5C4: Instrumental dental. Los siguientes seis grupos de trabajo están inclui-
dos en el subcomité 4: Gfl: Dimensiones de los instrumentos rotatorios. CTS: Sistema
de numeración, Cl7: Piezas de mano dentales. CT8: Instrumentos dentales manuales.
G19: Instrumentos para el conducto radicular y CTIO: Sistemas dentales de Inyecdon.

CT l06/5C6: Equípoderrla/. Hay seis grupo. d. trabajo en el subcomné 6: en: Luz den-
ta! de trabajo, CT1: Sillón y unidad dental. CI'3: Taburete del denusia, CT5: Amalgamado.
res, dispensadores y cápsulas, C17: Activadores eléctricos de poumerbacton yer8: Equipo
de succión.

Material chroniony prawem autorskim


16 PARTE I • Topos Y JIfOI>ledados .. _ale de los mat...w .. _

CT 106l5C7: Produc1os de hiBierte oral. Hay ruano grupos que se Incluyen en .1 sub-
comité 1: erJ: Cepltlos dentales manuales. GT2: Dispositivos eléctricos de higiene oral.
G13: Productos euxílíares de h.igiene. ceal y GT4: Demffrlcos,

CT I06ISC8: Implantes dentales. 1.0. once grupos de ea bajo del scbccmne 8 $00 los
sigulemes. en: Materiales implantables. CT2: Evaluarión y pruebas biológicas predíui-
<as. Cl'3: Contenido de 10$archívos técuccs, GT4: Pruebas mecánicas y CfS: Implantes
dentales-rerminologia,

¿Cómo se desarrollan las normas de la ISO?


Los fabricantes, los vendedores dentales, los usuarios. los grupos de consumidores, los
laboratorios de pruebas, los gobiernos, los profesionales de la odontología y las organl-
zacícnes de tnvesngadén proporcionan la informadón y los requisitos de entrada para
1-;1 creación de normas. La estandarización internacional se rige por el mercado )' se basa
en la implicación voluntaria de tod05IO$ Intereses que se mueven en él.
La necesidad de crear normas viene deda, generalmente, por un sector de la industria.
que comunica dicha necesidad al organismo del país miembro. 6tt propone lodo ese
nuevo material de trabaJo a la ISO. Una vez que se ha estableddo la necesidad de crear
una norma internacional, la primera fase implica la ddlnidón del ámbito técnico de la
futura norma. Normalmente esa fase es desarrollada per-les grupos de uabaio, forma ..
dos por expertos técnicos de distinlOS países tnreresados en el tema.
Una vez. que se ha
líegado a un acuerdo sobre los aspectos ~¡COf ~ue se deben crbrir en la norma, se
pasa a una st:gunda fase. e(I:l~que los países detérmíuan las espedñcacícnes detalladas
dengro de-la norma. la fase final supone la llprobadón formal del borrador de la noana
Internacional, aprobada por un 151M!de los miembros votantes. que da lugar a la publí-
catión del texto aprobado como norma intemacionallSO.
La mayoría de las normas requieren una revisión periódica debido a la evolución tec-
nológica. a los nuevos métodos y materiales. a las nuevas pruebas de calidad y a los
nuevos requisitos de seguridad. Para cumplir con estos factores, todas las normas ISO
deben ser revisadas en intervalos de no más de dnco años. En algunos Cl.'iOS.es nece..
sar¡o que se revisen con más frecuencia.

OTRAS ORGANIZACIONES NORMATIVAS EN ELÁMBITO DENTAL


El trabajo desarrollado en el Instituto Nacional de Nonnalizadón )1 TecnoloS(a de
Gailhersburg. Ma[)rland. ba estimulado el desarrollo de programas slmllares en otros
países, Ellaboralorio de Normas Dentales de Australla se fund6 en 1936 (hasta 1973
se coecere como el ComnlonulFalLh BU1l'au 01 Dl!nraJ SlJJndards). H.K. wcmer )1 A.R.
Dockíng, los primeros directores, son reconoddos por su liderazgo en el desarrollo de
las normas australianas sobre materiales dentales. Otros paises que atentan con crga-
nlzaciones similares para la creación de normas., certificación de productos 500 01.
nadé. Japón, Francia. República Checa. Alemania. Hungría, ISToleJ.India. Polonia. ls-
landia, Noruega y Suecia. El Instituto Escandinavo de Materiales Dentales. conocido
como NIOt.1 (Nordisk Instttutt fcr Odontologísk Macerialprevnins) fue fundado en
1969 para la realización de pruebas, cemñcaclén e investigación de materiales y equl-
pos dentales que serían empleados en los cinco países. El NIOM comenzó a funcionar
en 1973.
También en EUTopa.el Comité Europeo d. Nonnalizad6n (CEN) fundó el Crupo de
Trabajo 55 para crear normas europeas. Tras la. creación de La Comunidad Económica
Ewope:a. el CEN fue el encargado de redactar las reccmencactones para las normas so-
brc disposíuvos médicos. Incluldcs los materiales dentales. De hecne, el término mas
adecuado en Buropa para describir Jos materi41tJ dtnr.aJ«S,los ímplmlles denml.e$..el instru·
nWllfal dental y los equipos denu.llts es dispoti!ittO$ nlMim empJeadqj en 000,110'08(4.La mar-

Material chroniony prawem autorskim


CAPtrULO1 • Visión panorámica de los nu:teriates pan! uso dental 17

ación de la CE en Lasetiquetas de los productos denota el sello europeo de oonformi ...


dad con los Requisitos Esenciales de la Directiva de Disposill\lOS "'tMicos que entró en
vigor el J de enero de I 995. Todos 105dísposinvos médicos comercializados en los paí-
ses de la U Dión Europea deben tener el sello de conformidad de la CE. En el caso de cier..
tOSproductos, algunos patses deben crear sus propias normal> cuando otros países o la
comunidad internacional no hayan desarrollado mutuamente los requisitos de acepta-
ción. Por ejemplo, SUOO3 restringe el uso del níquel en las aleadones dentales para co-
lados debido a factores de biocompaubilidad, mieruras que en Estados Unidos no exis-
te dicha restricción. Islandia. Liechtenstein y Noruega fonnan parte de La Zona Europea
de: Acuerdo Económico y emplean el número de registro de LaCE y del organismo non.
fi('.1do de NIQM sobre el embalaje de dispositivos médicos.
Un creciente número de uníversídades de diferentes países han creado laboratorios
para la investigación de materiales dentales, En los ültimos años, esta fuente de infor-
mación básica sobre la materta ha superado a la combínadón de las demás fuentes, Has-
la hace poco, las aaividades de investigacíén dental en las universídades se centraban
exdusivamente en las universidades de odoruología. Sin embargo, hoy en día, la inves-
tigación de los materiales dentales también se lleva a cabo en algunas universidades que
no cuentan con facultad de odontología. Esta investigación orientada a la odontología
en áreas como la metalurgia. la ciencia de los polímeros. la dencia de los materiales. la
ingeniería y la cerámica se reallea en departamentos de ciencías basteas. Estos campos de
investigación en expansión sobre los materiales dentales ilustran los aspectos Interdisci-
pünaños de la ciencia. los odontólogos han hecho innumerables apcnadones a este
campo. y" que el objetivo final para el éxito de cualquier maten a 1 o técnica es el servi-
cio que preste en Laboca del paciente. El odontólogo atento aporta una información in-
calculable. mediante sus observaciones y análisis de los éxitOS y fracasos. EJ almacena-
mlentc de datos y los procedimientos clinicos bien controlados constituyen una base
excelente para una exitosa investigación clínica.
Es evidente la importancia que tienen los documentos clínicos para las reclamaciones
al relación con el fundonamíemo in vivo de 10$ materiales dentales. Por ejemplo, el
Programa de Aceptación del Consejo de Asuntos Científicos requiere los datos cltniccs,
cuando sea necesario, corno apoyo a las pruebas de laboratorio sobre las propiedades ffo.
aleas, Durante las dos ultimas décadas se ha producido un aumento en el número de in-
vestigaciones clínicas diseñadas para correlacionar las propiedades especíñcas con los
criterios de funcionamiento clínico. Estos estudios están diseñados para establecer el
componamjemo preciso de: un detenninado material o sistema. En los siguientes capt-
tules se hará referencia a dichas investigaciones.
Otra fuente de información procede de 10$laboratorios de inV('$ugación de los íabrl-
cantes. El fabricante. previsor reconoce la importanóa del laboratorio de Investigación
para cl desarrollo y control de los productos. ast como la información imparcial que
aportan dichos grupos. Durante la creación de este libro, 3,1igual que con la edición an-
teriot, se recurrió al consejo de dentistas de empresas dentales y no dentales. De esta ma-
nera las fórmulas de los productos descritas en los siguientes capítulos reflejan, con gran
precisión. los materiales comerciales empleados por el dentista.
Esta diversidad en la investigación está teniendo corno resultado un gran aumento
en el ámbito del conodmiento de los materiales dentales. Por ejemplo. en 1978 apro-
ximadamente el 10% del apoyo total de Estados Unidos para la investigación en el
(ampo de la odontología se centraba en los materiales denrales de restauración. Sin
duda. el porcentaje sena considerablemente mayor si se hubieran incluido los fondos
Invertidos por las industrias para el desarrollo de nuevos materiales. instrumental y
aparatos. Este amente esfuerzo de Investígactén está dando lugar a un notable: aumen-
10 del numero de materiales. instrumental y técnicas nuevas que están siendo introdu-
cidas en 1:.1profesión. Por estas y otras razones, es necesario contar con un amplio co-
nocimiento de las propiedades y del componamiento de los materiales dentales para
que la práctica odontológica moderna vaya al compás de los constantes cambios que
se van produciendo.

Material chroniony prawem autorskim


CApfTULO1 • VISión panorimlca de &os materiales para U50dental 19

BIBlIOGRAFIA RECOMENDADA
AtI)~I(,M ~tal .'\$$OCiadon Seal Program. ADA wtb~it~; Hemen-Penesen A and ,acobsen N: Perrelved $-1deeñeru
h.. ,I/""'w...... «gJpowllej ..... ¡,."J.""" of biomattrial, in prceheuc ddltisuy. I Prosthet Dent
Coleman Rl: Physj('~1 Propenie¡ of Oe0121 M3tetlals. 65:1'8,199].
Naúonal Burtau uf Standardll Res.earehPaper No. 32. (o, Stoodardiuttoo {ISO) wd).
Inletl'lalÍolUl O~'1_ni.:talion
WII$hington. oc. liS GO\'anmtnt Printing Omee she: hnp:Jju,tl-w.bo.«g
1928. tmernaucnat Organi:eation (or St2ooatdhadon (ISO)
&ra publiuld6n es La primmz lit Mo'lCiOtlar Lts propkdadd fí· 're IOti.. DtntiS1rj' wcb$i(C'; hrtp:/IIt1WIfI,jJ(I.Qrt!uojen/
srau de fM ma.:nia.Ja dmUlf4:t ton lit $j~" d/Jtico" Se cro6 JlIWtI'tllopmertrJtt(hpl"'!/U1()rftp"'Slltdr.nit41Prugram",.m;:
tI prognrnw de t:sp«ifi(~cfdltd~Lt .~DA&.tWtdoft en nl4 m;· DcrailPagt. TtdlItic.tJPro;(m"'_IIV'TCOtrall rCOM¡\flo..1916
r
si6n his~ de la filo)S()fkt dtl c.ont.e"Jd& CJ'l'ad,o m la Ofit:ilUl Kallus 'r, and M;i.W lA; Inc::idcnc:eof OO\'mi(' cff('(1' o( dental
NadDfldl di fl"I{Jf'JIW. materíafs. Sc.and IDenl Rts 9'9:236, 1991.
Feru:raJ ~ltr. M(d~1 oevica; I)cntal Device ClassÜtca· IOa<lSM'oCD, and Beron 01..: Pñnclples of lOx.icology. In:
Don: Anal Ruk>: end \Vltbdrawal o( peeposed Rulf$. Au· Casareu aod 00011'$ Toxirology. New YOfk. Pe:rgamon
gust 12, 1987, P 30082. 1'ref3. )"1. pp 12-49,
Lista JI 1M _IIW1friIrJes drllratts y tk 1M 4par4r.1S ¡;I.uqlcados ;"'unk$g.1ard ec: "oo:ioology verJU$ allcrgy in rtstorativ\!
en .., Q1~ ID por la Fru 1m esa ftdla. dendsuy. In-:AdY.l~ in DenUtI~~rdI,
Ikthc5da. te-
Food A1'KI Dtu¡; Adrn.lniJlradon (FOA) wtbsilc.: httP;f/w-w!li~ temauonat Assoc:iation for DenulRtsear(h, ~I 1992.
filo·s" pp 17-21.
FOA.cene- for Devices and Radiological Heallh.. we:bs'ite: l'hll1lpi RW: Chan$iI)S u-ends of dental TUl.orath'C. In<1terl'
hlrp://WUW.jdJJ.pJcMt/«msumer/t-pred.IKlS.sJJDltI als. Den! eUn Nonh Aln 33(2):285. 1989.
Callo MA. and Ooull 1: Hbtory and I(Ope o( (C):Ocnlogy. In: ~SP .'Ie lot$ r~ mt l!t:I"'lIrtrWk>$ t¡\Io! ¡n}fllj't"
m /0$ rril'
Cuardl-aOO Doull't 1bxkology. New York. Vergatt'lot)
Pms. 1991. pp 3-11.
lIr1l!imt.OJ di' 1l$'41lmci6rtMi"'" .sOOro Wu tri ~~ tsrlrit'4.
lo mb Jdl4Cdblt t:J " ~¡1 ~ ",&'il.'fl y su o1pfit.llcidn,

BIBlIOGRAFfA ADICIONAL SOBRE LA HISTORI.A DENTAL


An)trkan Denlal Assodalioo~ 12Slh annñ;'t':r:sarycommem- Coe:rini V: A History of OI!2I1Wry,(rom th( IIotO!!1 Al)('j.:nl
ceuíon, J Am Otot ~ 108(4):473·586, 1984.. TImes Unol lbe End o( me Eighleenth Century. Pound
AJbeII .lwtB: Dentistry, l'I Historien] P(':Qpt(\i~. Bryn t\1awr, Ri~. NY, "'tutord Hcuse, 1!tOO.
Pi\. 'rorrence &: Co. 1988. Ho(fmann,Altlbehn v.': l'I~(ory of Oenli'try. Chic:ago.
Vis.,-" dt la hiJwri8 Jt Id odorI~(4 Jndt! b' primtfl7S aft.DS QuII'lIetiMCc. J"ubIiJhing. 1981.
tntlTdmJo$t tri ~ (Inidol dcIde lI,¡ lp«4 ""'O'IlW hltsra ro Koch. CRE: HistOf')' o( Oe:nQI Sursery. Ch¡cago, Natlon21
aawdldaJ. An PubUshing. 1909,
8t':nnioo E: Anlique DmtallmuumenlS. New 't'orl(. Socht- Lufkln /1.'1/: A lij)I~.ryof I)tnti'try, PhiJadclphi-a. I.ea &
bY' Publishing. 1986. Ft:b~r, 1948.
Rl~k eH. and 81ac:k ~t;F'roul Pionet'r to Scicntisl. S_,PauL ;,.tcaugga~ RW:A Hiscory o( (he American ~ntall\ssoc:i·
.\iN. lJl'UCE' Publishíng.. 1940. aúon, A Ccntury o( IIt':alth Se:Mce. Cbicago.. Americ-an
l.o huto'fia de Cr«ne \~tdfnwn 81<JGIt, .El f:\ddr,dI! tiJ Oent:\J Aft\()(i.tion.. 1959.
MomQlopr RI~., r de s.. hlj(l Anh.., o.,'tlIpo71' BtQt". Ring ME: De:nlisuy. AA lUUlltaled HlslOl')·. New York. tlou·
posurltm71f1ltt f)t.t"n" tk 14 NunJuwmm (InilflrrSil)'Dentd ()' N' Abrams Inc, 1935,
$<!!MI. \\'cinbcrgc'l' 8\'f~An lnuoduaion to me Hi-story o( Oto·
Carw" WJ. and Cuf\am..Qutt't J. Dental Collecllblet and WIJ}'.SI wul$, Mósby. 1,4S.
Anl)qU(';S.2nd oo. BE1hany, 01<. De:nul Folklore 8ooks,. I~lu~ d4tm: bJbl~dftlW y t.'nInolosfiJ midif.ll y dr.n141
1992. {2 lIOlr2mi!ntlS}
Cardne:r PH: ~Iey's Footnous: A 1re:.suty (I( Oendrtry. \\'t-inbe'$U m'i: Piare Patlcholcd. Surgeon·Oenti.$l. Min·
\\'allingford. PI\, \to'<"hington Squarf: Iia~t PubUshing. neapoUs, ~tN, PielTe Fauchard Acade1n)'. 1941.
1~2. ~ tmll'JIIM d.,_., ",,,,im:.o de la ooorn~ lIIOdtm.t. d prl.
Cknnt':r RA. Oa\oQ: AB. and 8ucns S8: '1lle AmerkAn Den· "'" lImo.JObn: Mtlnt.D~ y la Pida prof~' Ma 200 añQf..
ust. Missoula,. iotr. Pktorial Hislorit'$ Publisbing.. 1990. Wynbr.ancf¡ 1:The ~ruciating Hb.tory of Otntlit.r)·: 'r()(ll~
Ifi$loria ¿rt.dtmd .. ~ indul'" fIu primtnts fotogaftas dtmr,,· Klfflt': 1hlt':5 and Oral Oddidet (mm Babylon tO Brac:es.
~ lOI'lMCW'" ~ U"itb. N("WYork. Se Manio', Preu. 1998.

Material chroniony prawem autorskim


.,

•2
Estructura de la materia
y principios de la adhesión
Kennelh ,. Anusavice

ESQUEMA
Cambio de estado
Enl.a<:t-$inter.atómicos primarios
EnlAces intft'a.t6mkos secundarios
Dislancb inl~t6mQ de enlace y energía de enlace
E~ lérrnic.a
Eatru(1ura cristalina
SólIdM no erktallnot "lSU! ~uras
Difusión
AdMsión Y unión
Adhotsión a b. tstru<tun dtntal

PALABRAS CLAVE
Adherente: Sustrato material que se une a otro material mediante un adhesivo.
Adhesión: Alra«ión mo&ecular o atómica entre dos SlIperlioes de contacto fomentada J>OC' una
fuerza de atracción interfacial entre dos moléculas o átomos de dos especies distintas. la adhe-
sión puede ser químicOi.nlt'cl_nia (engranaje estructuml) o ...03 combinación de ambas.
AdheiYO: SUSlancia que pt'Ot'OOe\'e1<),adhesión de un compuesto o m.lIer1al a otro.
A¡mlt- hurned3n~ SUS4anei
a que ..étÚa sobre la supc.'fficic redoctendc ,a tensión Sl.lperlic;Jóllde
un líquido para fomentar la hurrectaclén o ..dhesión.
Ángulo de contacto: Ánguto de in!t.'f'SCCCiÓnentre un IíllJido y la ~de de "" sólido que se mide
desde la $Upt.'fflCicdcl sólkIo a trJ\-é$ del líquido haswla lí_nea,,,ngenre del Uquklotv.lpJr que tJeoe
su origen en el límite de la interfase líqukJols6lk1o. Se utiliza para medir la homecl:abllld.ld. f.n un
ángulo de 1BO'" nO se produce hum<.'Cladóo y 00 un ángulo de O" se pecdoce humec~,1ón 1ocal.
Ausend;a: Lugar de un éromc desocupado en un ~ido cri5:talinl).,
Aulodifusión: Trasladar térmicamente un átomo a un Jugar adyaC(''Oleen tln otsral compuesro de
la mtsma especie atómtca.
brrillo dentario: Sedlmmto adhesivolreten1M> de residuos microscópicos que cubre la superficie
del esmalte y de la dentina., que han sido preparados para la restauración.
Calor de vaporilacK\n: Energía ténnic.¡l necesaria para convenir un sólido en un gas.
Calor lattnte dt fuU6n: Enetgía tén'nlC3 necesaria p.11"3 convertir un sólido en un liquido.
CodIdmte de difusJ60: ConstóI.ntepropofclonal que representa la cantidad de suscancia que se di·
funde a tr.l\<és de un áre:. y dó Su grosot bajo la influencia de un gradiente de coecenrracién a
una temperatura determinada.
CoefK'Íente 11MilI de expaNi6n: Cambio lineal rc!átiv() fo'f"l lit longitud pot unld;wj de 1;1klngitud il\i·
cial wrante ef calentarnleetu de uo sólklo por "K dentn> de un Inter'll¡)lode temperatura especrsco.
Cohesión: Fuerza de atraccKln molecular entre moléculas o ñtomcs de la misma especie.

21
Material chroniony prawem autorskim
22 PARTEI • Típos Y propitdodH generales do los mat.riales dentales

PALABRAS CLAVE (ConIJ


Concmtraclón de rtnSi6n: Bstado de gran tensión de un sólido debido a defectos svperlicJales (l
lmernos (1 a c.lmbios pronunciados en el coruceo,
FUf:rU$de van der waah:: fuerza de at"acción ((slca débil que (Omtnta JJ ildheslón entre las mo-
'~"Cula5de los líquidos (1 cristales moIe<:ulares..
HUfMC'bbiJidad! Afinidad rclatn'3 de un líquido por la supcnlcie de un sólido.
HumKtación: 'Tensión interíacial relativa eeee un sustrato láquido '1 uno SÓlidoque da Jugar a un
ángulo de contacte ¡n(<<lor a 900.
líquido superenhiado: Líquido que ha sklo enfriada lo sufiCimtemenle r.Spido ha~a un punto io-
feriar a 'a rernpeeawra en la que se puede producir un cambio en la faso de equilibrio.
Técnica de sobado ácido: Proceso mediante el cual se expone una supeñ)(ie sólida a un ácido
para hacerla mas rugosa y posteriormente se eliminan los residuos para fomentar la unióo mi-
((ome('Jnlc.l de un .'Idhesi\'Oél la 5uperlicie.
Tftnptratura de futi6n (punto de fusión): Temperaturade equilibrio en tI) (:1,131
el C3lent3mienlOde
UI'Il'I1e!oIIl
pero, de un compuesto o de una .¡t~jÓn e\ltéctjca produce un Co1.mblo de sólido a If.
quido.
Ttm~t"ra de transición del \lkJrio: Temperatura" la cual se da un ¡ume i~femento en el coe-
jjcit'flle de expa.nsión t&mica que indica el aumento en lit mov¡lidad moh..ecular.
Ttnsi6n fUptrlicW: it'nsióo interlaCi<'ll,normalmente entre la superficie de un sólido y un líquido,
que se prcdoce a causa de fuerzas intcfmolccularcs deM.'quilibradas,
Unión adhtsM: Proceso de unión de dos matt....íaíes mt.>dianteun agente adbcslvo que solidifi(:a
durante el proceso de unión,
Unión mtLi'ica: Unión prin'WIriaenre á:tomos metáJk:os,
Unión microme<ÍlIica: Adheslóo mecá.nfQ asociada con la unIón de vn \ldhesivo a un3 superñ-
cte adherente ru~.

CAMBIO DE ESTADO
Pata comprender la ciencia de los materiales dentales debemos comenzar con un cono-
cimiento básico de su estructura atómica o molecular y su comportamiento durante su
manipulación y aplicación inuaoral. Nuesuo conocimiento cienuñco sobre su compor-
tamiento es limitado. Losfactores ambientales son muy determinantes en el éxito clíni-
co. por lo que debe extrapolarse la infonnad6n in vitre a la situación clínica (in vivo)
(00 mucha precaución.
El comportamiento de los materiales dentales, cerámicos. pohméncos o metálicos se
basa en su estructura atérnlca. Las reacciones físicas y químicas colectivasde los átomos
determinan las propiedades del material. Por tanto, es necesario realizar una breve revi-
sión de la materia para establecer las bases de nuestro conocimiento sobre los materia.
les dentales.
los átomos y las moléculas se unen mediante interacciones atómicas. Cuando el
agua hierve. se necesita energía para transfonnar el liquido en vapor. Esta cantidad de
energía se denomina calor de vaporlzadón. Durante la ocndenseclón del vapor de agua
se libera la mlsma cantidad de calor y se conserva la energía. Se define el calor de va-
poézaclén come la cantidad de calor necesaria para evaporar un gramo de líquido a
una temperatura y presión determin-adas. Por ejemplo, se necesitan 540 calorías para
evaporar un gramo de agua alOa 4C y a una presión de una atmósfera. Como con-
duslón, podemos decir que el estado gaseoso posee más energía cinética que el esta-
do Irqutdo.
AU11quclas moléculas en estado gaseoso ejercen derra cantidad de atracción mu-
tua. pueden moverse con facilidad debido" su alta energía cinética. Esto también ex-
plica por qué han de confinarse las moléculas gaseosas para evitar lOU dispersión. Los
átomos presentes en UD liquido también pueden difundirse. Sin embargo. las atrae-
dones mutuas son mayores en el estado lfquido que en el gaseoso; por eso, debe: aumen-
tarse la energía cinética de un líquido para conseguir separarlos. Si la energía cinética
de un líquido disminuye lo suficiente cuando baja la temperatura, se producirá una

Material chroniony prawem autorskim


CAPiTULO
2 • Estructura de la materia y principios de la adhesión 23

segunda uansformadón de estado y el líquido se transformará en sólido. La energía


cinética se libera en forma de calor cuando el líquido se congela. En ese caso. la ener-
gfa liberada se denomina calor latente de fusión. Por ejemplo. cuando se congela UI\
gramo de agua. se liberan 80 calorías. Si un gramo de un sólido se transforma en lí·
quldo, se produce lo contrario y se necesita energía. En el caso de los metales puros
y de otros sólidos. la temperatura 3 la que se produce este cambío se denomina tem-
peratura de fusión.
La atracdén entre los átomos (o moléculas) en estado sólido debe ser mayor que en
estado líquido o gaseoso, ya que se necesita energía para pasar de sólido a líquido. Si
esto no Cueracierto. los átomos se separanan fácihnente. Además. los metales se defor-
rnarfan con facilidad y. a bajas temperaturas. podrían trasformarse en gases.
La temperatura de ebullición o solidificación de un ICquido depende. en parte, de la
presión ambiental. Un líquido puede vaporizarse (o evaporarse) a cualquier temperatu-
ra entre su punto de congelación y de ebullidón, siempre que el espacio que se encuen-
tra sobre el líquido 1\0 esté ya saturado o sobresaiurado por el vapor. En un recipiente
cerrado. al aumentar la densidad del vapor que se encuentra sobre el líquido. también
aumenta la presión del vapor produdda por las moléculas en estado gaseoso. Esta den.
sidad del vapor. así como la presión del vapor resultante. alcanza un valor constante en
equilibrio debido a que las moléculas entran y salen de la fase líquida en la misma me-
dida. Es posible que aJgunos sólidos se trasformen directamente en gases mediante el
proceso de sublimación. Sin embargo. este fenómeno uene poca imponanda práctica
para los materiales dentales.

PRE<;UNTA CLAVE
¡Oo6 rlp05 de unlont~!tprim:.trias COrtftolan IJSproplooalks di!' la~ res/na.sde(llálc~
?

y cié las aleac;onéS para colados?

ENLACES INTERATÓMICOS PRIMARIOS


Las fuerzas que unen a 10$ átomos se denominan fuerzas de cohesión. Estos enlaces in-
teratémlcos pueden ser primarios o secundarios, La fuerza de estos enlaces y su capad-
dad para volver a formarse tras su ruptura determinan las propiedades físicas de un
material. Los enlaces atómicos primarios (fig. 2-1) pueden ser de tres tipos: 1) Iénlcos.
2) covalentes y 3) metálicos,

Enlaces iónicos
Los enlaces iónicos (fig, 2-1. J\) son el resultado de la atracción mutua de cargas po-
sitivas y negativas. Un ejemplo típico es el cloruro de sodio (Na"CI-). El arome de so-
dio contiene un electrón de valencia en su capa más externa y el átomo de doro posee
siete electrones de valencia en su capa más externa; por eso, la transferencia del elec-
trón del sodio al átomo de cloro da lugar a un compuesto estable. el NaCI. 1..0$enla-
ces iénicos dan lugar a cristales cuya configuración atómica se basa en el equilibrio
de la carga y del tamaño. En odomologfa, los enlaces iónicos se presentan en deter-
minadas fases cristalinas de algunos materiales dentales, como el yeso y 10$ cementos
de fosfato.

Enlaces covalentes
En muchos compuestos químicos, los átomos adyacentes comparten dos electrones de
valencia [fig. 2-1. 6), la molécula de hidrógeno. '''1' es un ejemplo de enlace ccvalente,
El electrón de valencia de cada átomo de hidrógeno se comparte con el del átomo de

Material chroniony prawem autorskim


24 'ARTEI • npos y propitdaclts general .. ele ... mate,ial .. elentaJes

Ó<tliIa
- del elecCrón
B

FIs-2.1 A, formóKión de un enlace jónico:


C.lrJ(tet'l~ado por la transferencia de eiecttooes
de un é.'k.'Olent(l(pOSitivo).l Otro (n~llvo •.
8, f<KmitCi6n de un eelece COV.llente:catactetlUldo
porque se Compartl'n eft'ctrQn(.'$ y ,....
s orientaciones
del enlace son muy prt.'CiSu. e, Formación de un
enlace metálico: caracterizado potque se
comparten electrones y se fonna un -sas- o .nube.
de elecuones que unen los atomos y (onnan una
CiINQu,.l (que se ca'gan positivamente debido a la
íorm<lCiónde la nube de electrones). {Por conesla de
K.J. SOOc,holm.)

fig. 2.2 Áton'lO de c:lrbono con UN &bita spl. Este cipo


de confi,gurociÓn hn)ñd,) tan\bién e$ ((lfflún en el silicio.
(Por cortes/a de K,J. SOdcthofm.)

combinación, y la capa de valencia se estabiliza, Los enlaces ccvaíemes se dan en mu-


chos compuestos orgánicos, como las resinas dentales. en las que los compuestos fcr-
man la columna vertebral de las cadenas de hidrocarburos, El átomo de carbono tiene
cuatro electrones de valencia que (orman una configuración hCbridasp3 (ng. 2-2) y pue-
de estabilizarse al combinarse con hidrégenc. Una característica clásica de los enlaces eo-
valemes es su orientadén dírecdonal.

Enlaces metálicos
El enlace metálico es el tercer tipo de interacción atómica primaria (flg. 2-J, C), que re-
sulta del aumento en 13 extensión espacial de las funciones de onda valencia-electrón
cuando se acerca un agregado de átomos metálicos. Esle tipo de enlace puede compren-
derse mejor al estudiar un mstal metalice como el oro puro, Este upo de cristal está com-
puesro únicamente de átomos de oro. Al igual que otros mecates, 10$átomos de oro
pueden donar fácilmente'los electrones de su capa externa y formar una "nube" de elec-
trones llbres. La contribud6n de los electrones libres a esta nube da lugar a la fonnadón
de iones positivos que pueden ser neutralizados al adquirir nuevos electrones de valen-
da de los atemos adyacentes.

Mdterlal chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO2 • Estructura de la materia y principios de la adhesión 2S

Debido a Su capacidad para donar)' recuperar electrones, los átomos dé un cristal me-
tálico se asemejan a un racimo de iones metálicos positivos rodeado de una nube de
electrones. Esta estructura es responsable de la excelente conductividad eléctrica y tér-
mica de los metales. así cerne de su capacidad de deformarse plñstlcarnente. UlS con-
ducnvidades eléctrica y térmica de los metales están controladas por la facilidad con que
los electrones líbres se mueven a uavés del cristal. mientras que Su capacidad de defor-
mación se asocia con el movimiento de átomos a Jo largo de Jos planos del cristal. Du-
rante la deformación. los electrones se reagrupan fácilmente para mantener la naturaleza
cohesiva del metal.

ENLACES INTERATÓMICOS SECUNDARIOS


En comparadén con los enlaces prlmanos, los secundarios (fig. 2-3) no comparten elec-
trenes, En su lugae las variaciones tillas cargas entre las moléculas o grupos de átomos pro-
vocan fuereas polares que atraen a las reotécñas. EJ\ prtndpio, es dirrcil comprender cómo
pueden adherirse al parabrisas de un coche Las gotas de agua que al congelarse se convier-
ten en aistales de hielo, ya que no hay enlaces primarios entre el agua y el cristal. Sin em-
bargo, Jos enlaces de hidrógeno y los enlaces secundarios -dos tipos de enlaces que se dan
entre el agua y el cristal- nos permiten explicar este fenómeno de:adhesión.

Enlace de hidrógeno
El enlace de hidrógeno puede entenderse al estudiar la molécula de agua (flg. 24). Dos
átomos de hidrógeno Sé unen 3] átomo dé oxígeno. EsIOSenlaces son covalemes, ya que
los átomos de oxígeno e hidrógeno comparten electrones. Como consecuencia. los pro-
Iones de los átomos de hidrógeno que sobresalen del álamo de oxigeno no son eubter-

FitI,.2-3 FotmacitSn de un enlace


secmdarío. los cambios en las caJga$ a
lo ~ de 11)$~ulM producen fU(!f'tM Las cltetencias en laS densld&<SeS
pol;:lres que ,l1roon0tQS" moléc\ll.1$. (~I del electrón dan lugar a variaciones en
cQrt(_osíade K.j. SOd"rholm,) la$ carpas a lO largo die IOda la mol6<:uta

Fis. '2" Formación 00 un enlil(;e de hidrógeno eoee


moléculas de agua. ló1 mOtécuJ.. poi." de 3g\1o\ une
la, mol«uw de ag,.,., ~C'eóleJ tne(lt.1me un3
intl'facci6n H"·O tonlreI~s mol6euI:l~,(Por OOrleff.\
de k.J. SOdefhoIm.)

Material chroniony prawem autorskfm


26 'ARTEI • Tipos Y propiedad .. general .. ele 1.. m.l.ri .... denules

tos eficazmente por los electrones y el lado donde se encuentra el protón de la molécu-
la de agua se carga positivamente. En el otro lado de la molécula de agua. los electrones
que ocupan la 6rbita externa de] átomo de oxígeno timen carga negativa. Por tanto, exis-
te un dipolo permanente que representa una molécula asimétrica. El enlace de hidróge-
no, Que se asocia con la carga positiva del hidrógeno provocada por la polarización" es
un buen ejemplo de este tipo de enlace secmdaríc.
CUando una molécula de agua se entremezcla con otras moléculas de agua. el hidró-
geno (la pane positiva) de una molécula es atraída por el oxigeno (la pane negativa) de
la molécula adyacente, formando puentes de hidrógeno. Esta polaridad es ímponame a
causa de las reacciones intermoleculares de muchos compuestos: orgánicos. como la abo
sordón de agua por parte de las resinas dentales sintéticas.

Fuerzas de van der Waals


Las fuerzas de van der Waals con.$litu~n la base de la atracción bipolar (11g.2·5). Por
ejemplo. en una molécula slmétríca, corno un gas inerte, el campo del electrón fluctúa
constantemente. en genera), los electrones de los átomos se distribuyen equitativa-
mente alrededor del núcleo)' producen un campo electroesrauec alrededor del átomo.
Sin embargo, este campo puede fluctuar, por lo que la carga LOS alternativamente poslti-
va y negativa, tal como se muestra en la figura 2-S. Por tanto, se crea un dipolo ñuc-
tuame que atraerá OltOS dipolos similares. Estas fuerzas interatémicas son bastante
débiles.

DISTANCIA INTERATÓMICA DE ENLACEY ENERCrA DE ENLACE


Distancia de enlace
lndependienternenre del tipo de materia, existe un factor que evita que los átomos o las
moléculas se acerquen demasiado. Este (actor es la distancia erure el centro de un átomo
y el centro de OtrO átomo, que está limitada por el diámetro dé los átomos implicados,
Aunque_el átomo se considera una partícula aparte, con límites y volumen, sus límites
los establecen los campos electroestaticos de los electrones. Si los átomos se acercan de-
maslado, se repelen por las cargas de sus electrones. Por erre lado. las fuerzas de atrae-
dón tienden a unir los átomos, La posición de equilibrio de los átomos que se muestra
en la figura 2-6 es aquella en la que estas fuerzas de repulsión)' atraccién son iguales en
magnitud (pero opuestas en cuanto a su dirección). En esta posición, las fuerzas de re-
pulsión son iguales en magnitud que las fuerzas de atracción. El átomo B puede ser des-
plazado a la posición 8' mediante una Nena mecaníca, térmica o eléctrica. Una fuerza
también puede hacer que los -4tomos se acerquen más (posición BU de la Ag. 2.6). Al
aumentar las fuerzas de atracción. disminuye el espado lnteratémico. POrotra parte. las

flg. 2.5 Oipo&oqce üuctúa y uoe las


ftl()léc\lI.1Sde gas inerte. Las fledw.t meesran
(órno put.'d4._'O Ructuar tos campos de manera.
qeo las cargas son aItemalivamenle pliltl\,tls
y nf',;UNas. IPorconcsra de KJ. S&lerholm.)

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO2 • Estructu,r.. de 1.. materia y principios de b adhesión 27

Equítibrlo cte fuerza

Ois<encla
interatómica
fu.tU de tePUI$jótl

Posk:ión de equilbrio

-
Fuerza de atracción

Fi¡. 1-6 U1 fUIYzasde ~tr,,(ci6n y


repulsión se cquilibIan unas a otras
y el átomo 8 akanza $U posición de
equUlbrio. tA::lrcortesta de tC.). SOderholm.) • -
Fuerta de reP\*ión

(uerzas de repulsión permanecen relativamente inactivas hasta que 105 átomos están lo
suficientemente cerca unos de otros, La línea punteada de las figuras 2·6 Y2·7 indica la
SU.Olao el resultado de estas dos (uerzas. En Lafigura 2-6, la (uerza resuhame es cero, es
decir. las magnhudes de las dos fuerzas son Iguales en la imersecdón entre la línea pun-
teada y el eje horizontal: En estado de equilibrio. la distancia ínreratémlca representa la
dlstancía entre 105 centros- de 105átOOlOS implicados (distancia a en la ñg, 2-7).

Fuerza resultante

,,
,,__ ./

j
~ Fuerza resultante = 0,
Fig. 2-7 Cuando so alcanza la pos.iclón : "- por lOQue la c:islancla ¡nlerat6rnica
de equilibrio, la dis1ancla inleratómlca es , es igual a a
a. SI ei átomo se MUI!\'e de eS13poslciM_
se neces.it.l un., iu.;:rzaneg:uiv.l (00-
repulsi6n) o positiva (de atracción) para
hacu que ~ alomo vuelva a la posición
de equilibrio indiada en la figura 2-6. ,,
(PoI(Orll~í.. de I(J. Só<k'fholm.)

Malerial chroniony prawem aulorskim


28 PARn , • lipos Ypropiedadts gen."'" d. ,.,. ma, er lal•• den'.I es
Energía de enlace
las relaciones de la figura 2·7 pueden explicarse de manera más lógica en térmlncs
de energía lnteratómica ya que las condiciones de equilibrio se describen normal-
mente en términos de energía y no en términos de fuerzas interatómicas. Segán las le-
yes de la física. sé define la euergta COmo la fuerza Integrada sobre una distancia. Si
la fuerza resultante (F), representada por una lrnea punteada en la figura 2.7, se inte-
gra sobre el espacio interatémíco (a). darla lugar a la gráfica representada en la figu-
ra 2-8. El eje horizontal de esta figura representa la distancia imeratémica, y el eje
vertical la energía o enlace irueratómico. A diferencia de la fuerza resultante repre-
sentada en la figura 2-6, 13energra, en principio. no cambia mucho cuando se acer-
can dos aremos. Cuando la fuerza resultante se acerca a cero [v, fig. 2~1), la energía
disminuye [v. ñg. 2-S). Pinalmente. la energía alcanza el mínimo cuando la fuerza te-
suhante es cero. Por tatuo, la energía aumenta con rapidez (v. ñg. 2-S) porque la fuer-
za de repulsión resultante (v. fig, 2.1) aumenta rápidamente sin variar casi la
dlstaucia huerarémíca. La energía míalma se corresponde con la shuacíéu de equili-
brio y define la distancia interatómica de equtlibrlo.

ENERCiA TÉRMICA
La energía térmica viene dada por la energra cinética de los átomos o moléculas a una
temperatura determinada. tos átomos de un cristal a temperatura superior 3 cero es-
tán vibrando constantemente y la amplitud media depende de la temperatura. Cuan-
ro más alta sea ésta. mayor será la amplitud y. como ccnsccuencía. mayor stni la
energía cinética o interna. Las figuras 2·7 y 2·8 aportan otras interpretaciones de estos
fenómenos.
A una temperatura determinada. la energía mínima. representada por el punto más
bajo de la curva dé la flgura 2-8, esté en equilibrio. Al aumentar la temperatura, la am-
plitud de la vibración atómica (o molecular) se incrementa. Por otra parte, el espacie in-
teratémicc medio también aumenta (v. figs. 2·8 Y2~9), al igual que la energía interna.
"todo ello da lugar al fcoomeuo conocido COU10 expansión térmica (fig. 2-9).
Si la temperatura sigue aumentando, el espado lnterarémíco se incrementaré y se
producirá un cambio de estado. Lossólidos se transfonnan en líquidos y éstos en gases.
Según la figura 2-9. A Y8, cuanto mas descienda el punte más bajo (te la curva. mayor
será Lacantidad de energía necesaria para la fusión )' ebullición, y como consecuencia.
mayores serán las temperaturas de fusión y ebullicién. Segun este mismo razonamiento,
cuanto menor sea el valor mínimo de la curva de energía. menor será la expansiéu tér-
mica por cada grado que aumente la temperatura, ya que el espacio interatémicc no

fis- 2.8 Al mul~¡plreal' 13 fuerza tepresentad.'l


en l., 118~IQ'l-7 por el dcst)l",zamientQIl1I5tntoo Ofs\ancia
cfcs,ck. su ~Gjón de (.~iI¡brjo. ti C'..ambi() de '- interatómica
energía puede n_'PrCS4,:ntaI$(!COfnl.lun .. ivnclón con eoeroIa cero
de dcsplaz.lmicnlo..,'f1 cU3lquit:t' dirt:«:il,'ít), (POr
cXlrte!í.;, de 1(,'. SOOerJ)I,)I!TI.)

Malerial chroniony prawem aulorskim


CAPiTULO2 • Estructura de la materia y principios de la adhesión 29

,..::--_--
Fig. :1•.9 La profundidad de la curva de energ'a
esl.1 determinada pot (a magnitud de lBSfuetZ2S
de :atr.,CCiÓny (<1l"ISión, l'oJ tanto, cn el cese dI.'
la wrva 8, se nccC$ita menos t'flIt'Ilia pata 'Sq)arar
los atcencs que en la corva A. que es mas
pronunciada. (F\:lrcortesta de K.J.SOdemolm.)

aumenta necesariamente (1 medida que lo hace la profundidad del punto mínimo. En


otras palabras. el coeficiente lineal de la expansión térmica (a) de los materiales COn
estructuras arémíeas O moleculares similares tiende a ser Inversamente prcporcíonal (1 la
temperatura de fusión.
Las figuras 2-7 y 2-8 representan otra interesante relación entre la temperatura de
fusión y la fuerza necesaria para alejar los átomos de su espacio de equilibrio, Tal
como muestra la figura 2-i. la fuerza neta sobre los átomos en el espado de equillbrlc
es cero, pero los pequeños desplazamientos dan lugar a un rápido aumento de fuerzas
que mantienen el espacio de equilibrio. La rigidez del material es proporclonat a la tasa
de cambio de la fuerza, con cambios de desplazamiento representados por la indina-
ctén de la curva de fuerza neta cerca de la distancia interatémica igual a a. Una mavor
inclinación de la CUNa de fuerza en comparado» con la distancia implica una depre-
sión ,neis profunda y estrecha de la energía en comparación con la distancia (v. fig, 2·
8). Por tanto. un punto de fusión mas elevado normalmente va acompañado de una
mayor rigidez.
la conductividad térmica está relacionada con el espacio Imerarcmfco. pero sólo en
cuamo al becho de que el calor es trasmitido de un átomo o molécula al siguiente }' las
unidades estructurales básicas adyacentes se ven afectadas por Laenergía cinética de 105
vecinos. Sin embargo, el número de electrones .librcslt de materiales influye en 5U con-
ductividad térmica. Tal como se ha expuesto previamente. las estructuras metálicas,.
como las aleacioues dentales para colados y las amalgamas. contienen muchos electro-
Des libres. y la mayoría de los metales son buenos conductores del calor y de la electri-
cidad. Por otra parte, los materiales- no metálicos, como los composites de resina y los
acrüicos para prótesis. no contienen muchos electrones libres. yen consecuencia suelen
ser malos conductores de la electricidad y el calor.
tos principies anteriores representan generalidades. y no hay excepciones. No obs-
tante, nos pennüen calcular la influencia de Latemperatura en las propiedades de la rna-
yorfa de los materiales dentales. que serán comentadas en los capítulos siguientes,

Malerial chroniony prawem aulorskim


30 PAm I • TIpos Y propiedadn senenles de los materiales dentales

PREGUNTAS CLAVE
¿Q~$V~.lndctsdenlotles$OIl ejemplos de materia/escrisr¡¡linos? ¿ÚJá/es son milreriflles
no cristalinos' )Cuáles SOIl c(Nubin.1Cionf!'t de materiales crislalinos y no crismlil105?

ESTRUCTURA CRISTALINA
Hasta ahora, para explicar conceptos especrñcos hemos empleado únicamente dos ála-
mos o moléculas. Los mareríales dentales están formados por millones de estas unida-
des. Pero. ¿c::ómoforma las unidades estrecturates un sólidol ¡Cómo se unen! en
1665,
Roben Hooke (1635·1703) simuló las formas ceranerrsucas de los cristales apilando
balas de mosquete Nadie supo, basta 250 aftas después, que había creado un modelo
exacto de la estructura cristalina de muchos metales comunes, en el que cada bala re-
presentaba un ilomo.
Los 'lOInas estál\ unidos entre sr por enlaces primarios o secundarios. En estado sóli-
do. 5(' combinan de manera que garantizan la energía in lema mínima. Por ejemplo, el so-
dio y el doro campaneo un elearén, tal como hemos dicho anteriormente. SÍJl embargo.
en estado sólido los 'tomos no sólo forman parejas; de hecho, todos los iones del sodio
cargados positivam4!nte atraen a todos los iones del doro cargados negativamente. El re-
sultado es qut forman una cOllfiguraci6n denominada estructura reticular espacial o cts-
taL Puede definirse una estructura reticular espacial como cualquier disposición de átomos
en el espacio ro la que cada ~tomo se sitúa de manera similar al resto. Las estructuras re-
ucalares espedales pueden ser el resultado de enlaces pdmarlos o secundarios.
Hay 14 tipos o formas posibles de eseucturas reticulares, aunque muchos de los rne-
tales empleados en odontología pertenecen al sistema cübico; es dectt los étcmcs cris-
talizan en formas cúbicas. La figura 2·10 muestra la estructura reticular espacial cúbica
más simple. en la que las esferas representan las pcsioones de los átomos. situadas en
105 puntos de intersección de eres grupos de planos paraleJos: cada grupo es perpendi-
cular a los otros dos grupos de planos. En ocasiones estos planos se denominan planos
cristalinos, Todas las amalgamas dentales. las aleaciones pata colado, los metales forja-
dos, 1:35láminas de oro y las amalgamas dentales son cristalinos. Algunas cerámicas pu-
ras. cerne las cerémkas con el centro de óxido de aluminio y zirconio. son totalmente
cristalinas. OllaS como las porcelanas dentales. están formadas por un núcleo de vidrio
no c::ristalino y de. indusiones cristalinas que proporcionan las propiedades deseadas.
como el color y la opaddad, y que aumentan los coeficientes de expansión térmica. ra-
díopaddad, fuerza y resistencia a Las (ractUlas.

RII. 1·10 Eslluctum~ieular cúbiC&simple. (PoI'


con~rade k.J. SOderholm.)

Material chroniony prawem autorskim


CAPfTUlO2 • Estructura de la mattria y principios de la ad~¡ón 31

L3 figura 2-11, J\ muestra una unidad celular de 13estructura reticular espacial cúbica
simple. Las células se repiten en el espacio tridimensional, tal como indica la figura 2-10.
Lasfiguras 2-10 y 2-11, J\ muestran 135 estructurasoíbkas simples, las figuras 2-11. 8 Ye
representan las estructuras rericulares cübkas de cena imponancia. las figuras 2-10 y 2·
1) son 5610 esquemétlcas, F.n realidad. los átomos están apiñados de manera que el es-
pacio interatémico f!S igual a Lasuma de sus radios. La ñgura 2·J2 representa el modelo
de una estructura cúbica centrada en el eucrpo y la figura 2-J3 el modelo similar de una
estructura cúbica centrada en las caras.
El tipo dé estructura reticular espacial viene definido por la longitud de cada UIlO (le:
los tres ejes de las unidades celulares [llamados ej~))'por 10$ángulos entre 10$ ejes. Por
ejemplo. la estructura reticular cübka {\I. (ig.,_ 2·11. A) se caracteriza por tener ~jés de la

Fil. 2.11 C61ulas $i~I(.'S de (.oslrUCturas


rt"licular('S (tibic,"" e
A, útfucLUr¡Jcébica simple. 1, EstruclUr.Icübica centrada en el cuerpo.
C, Bttucnrra cübica centrada en las catas. (Alr cortesía de K.J.
SUdClholm.)

Fig. 2-12 Modelo ~ un cristal cúbico centtado en et ceepo. ~A:lr


cOftes.iade Kj. SOderholm.)

Fil.2-13 Modcfo de un cristal cubico centrado en las catas. (POr


cortesla de K.l. SOderholm.)

Material cnroruorw prawem autorskim


34 PARTEI • TIpo. y propiedades gentrlI'" de los mat.rial .. denta'"

saturación y difusión de los atemos de cobre para aumentar la concenuación local de


éste, haciendo que se precíphen fuera de la solución.
Las lasas de difusión de una determinada sustancia dependen fundamentalmente
de la temperatura)' del gradiente químico potencial o gradiente de: concentración.
Cuanto mayor sea la temperatura O el gradiente de concentracién, mayor será la tasa
de difusión. Éste varia según los gradientes de concentración, el tamaño del átomo. los
enlaces imeratémlcos o íntermclecularee y las imperfecciones de Laestructura reueu-
lar. Por eso, materiales dentales diferentes muestran rasas de dífuslcn características.
la constante de difusión, caracterrsüce de un determinado elemento en un compues-
to, cristal o ateacíon, se define como coeficiente de difusión, normalmente denomi-
nado O. el coeficiente de difusión se define c-omo la cantidad de sustancia que se.
difunde a través de una unidad de área determinada (p. e]. 1 cm2), a través de una uni-
dad de grosor de la sustancia (p. e¡.. 1 cm), en una unidad de tiempo (9. ti..1 ses). En
general. el coeficiente de difusión de un metal puro está relacionado con su tempera-
rura de fusión: es decir. cuanto menor sea el punto de fusión. mayor será su coeflcíen-
te de difusión.
Los coeñcientes de difusión de los elementos de la mayoría de los sólidos cristalinos
son muy bajos a temperatura ambiente. La difusión de las aleaciones dentales a tempe-
ratura ambienre es tan baja que no puede detectarse en la pracríca. sin embargo, a tem-
peraturas ligeramente superiores, las propiedades del metal cambian notablemente por
la difusión atómica. La dífusíén en un material no cristalino puede producírse coo más
rapldez, y en ocasiones puede ser evidente a temperatura ambiente o corporal. La es-
tructura desordenada permite que las moléculas se difundan más répidamente con me-
nos energía de activadón. Algunos metales se funden a temperaturas inferiores a la
temperatura bucal Por ejemplo. los puntos de fusión del mercurio y el galio SOn
-38,3G "C (-37.05 0F) Y29. 78 "C (85.60 °P), respecrivarnente, Por tanto, debido a que
la lasa de difusión de estos átomos en las panículas de las aleaciones sólidas puede ser
muy rápida a temperatura ímraoral, se forman nuevos compuestos metálicos que pue-
den ser útiles cerne materiales de restauracíén directa.

ADHESiÓN y UNiÓN
El fenómeno de la adhesión se aplica a muchas situaciones en la odontología. Por ejem-
plo. las fugas adyacentes a 10$materiales dentales de. restauración son eJ resultado de una
adhesión insuficiente o ínccmpleia, Probablemente. la retención de las dentaduras pos-
tizas depende. en cieno modo. de la adhesión entre la prótesis y la saliva y mue ésta y
el tejido blando. En realidad. la unión de la placa O el calculo a la estructura dental se
puede explicar como un mecanismo de adhesión. Por tanto. es esencial que el dentista
entienda los prtnoptos fundamentales asodados con este fenómeno.
Cuando dos sustancias se ponen en contacto. las moléculas de una se adhieren o son
atraidas por las moléculas de la otra. Esta fuerza se denomina adheslén ruando se aira-
en diferentes moléculas y cohesi6n cuando se atraen moléculas del mismo cipo. El ma-
terial o película empleado para la adhesión se denomina adhesivo y el material aJ que
se aplica es el adherente,
En un sentido amplio. la adhesión es. simplemente. un proceso de unión superñcíal,
El término adhesión se caractenza normalmente por la especificación del tipo de atrac-
ción Imremclecelar que puede existir entre el adhesivo y el adherente.

Unión mecánica
La fuerte unión de una sustancia 3 otra se puede producir también por una uníón rne-
canica o retención, y no por la atracción molecular. Oídla retención estructural puede
tener una naturaleza grosera, tal como se ha visto en las aplicacícnes en que se usan tor-
nillos. pernos o socavaciones. La un.ión mecánica supone mecanismos más sutlles, COmo

Material chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO2 • Estructura de la materia y príncip~ de la adhesión 35

la penetración del adhesivo en irregularidades microscópicas O submlcroscépícas [p.


el. grietas y poros) en la superficie del sustrato. Para este procedimiento es mejor un ad-
hesivo fluido o un adhesivo líquido ligeramente viscoso. porque penetra en estos defeco
tos superficíales con facilidad. Al endurecer, las numerosas proyecciones del adhesivo
embebídas en la superficie adherente proporcionan el anclaje para la unión mecánica
(retención).
Se ha utilizado mucho este mecanismo de unión miaomecánica en odontología
por la carencia de verdaderos cementos adhesivos o materiales de restauración. Por
ejemplo. la retención de restauraciones coladas, como una corona de aleación de oro co-
Ladoo un perno endodéncico de metal de base mejora por la unión mecánica del agen-
te cementante en las irregularidades de la superficie interna del colado y en aquellas que
se encuentran en la estructura dental contigua.
Un ejemplo mÁS reciente de la unión metálica son los materiales de restauración de
resina (plástico). Estasresinas no tienen la capacidad de adherirse realmente a la esuuc-
tura dentaria. por lo que pueden producirse filtraciones adyacentes a la restauración. Es·
tas filtraciones contribuyen a formar lindones marginales, caries secundarias e irritación
de la pulpa. Se debe emplear una técnica espectflca para minimizar los riesgos asociados
con los agentes deletérecs que pueden emigrar hacia la pulpa. Antes de: insertar la resi-
na. se expone el esmalte de la estructura dental contigua. durante un cono período de
tiempo, al áddo fosfórico. A esto se le conoce como técnica de grabado -áddo. El ñcido
produce poros diminutos y otras irregularidades en la superficie del esmalte sobre 13que
la resina fluye cuando se coloca en la preparación. Al endurecer, estas.proyecciones de
resina proporcionan UJ\a mayor retención mecánica de la restauración, lo que reduce La
posibilidad de que se produzca una filtración interfadal.
La técnica del grabado ácido es un elemplo de cómo se puede lograr la unión entre
un material dental y la estructura dentaria mediante técnicas mecánicas. en vez de me-
diante la adhesión molecular. En ocasiones. este proceso se denomina «unión micro-
mecánica», Los príncíplos de la adhesión y los factores asocladcs ron este fenómeno se
tratarán en los siguientes apartados.

Energia superficial
Para que se produzca la adhesión. las Interfases de las superficies deben atraerse entre sí.
Esta situación se da independientemente de las fases (sólida. liquida o gaseosa) de las
dos superficies.con la excepción de que no se espera que se produzca adhesión entre dos
gases. ya que no tienen unerfase.
la energía de la superficie de un sólido es muy superior a la de su interior. Por eiem-
pío, obsérvese la estructura reticular espacial de la figura 2·15. Dentro de la estructura
reucular, todos los átomos se atraen entre si de la misma manera. Lasdistancias intera-

f'3.2.15 Al oon'J)arilr un átomo Interior


CA)con un ~tOmC)5uperflCi.11(8) vemos
que existe un equilibrio de enlace
alrededor del átomo interior A. mientras
que el álomo St¡perftClal
8 puede crear eotaces con itomm o
moléculns que se aceeqcen a la s.uperilcie.
(PoI' cQrtt$(a de K.f, $Odetholm.)

Material chroniony prawem autorskim


36 • .un I • TIpos Y _._ _ .... do los "",t",íaIos don.....

témicas son las mismas y la energía es mínima. E.n la superficie de Laestructura, la enero
gl'a es mayor porque los átomos más alejados no se ven atrajdos de la misma manera en
todas las direcdones, tal como muestra la figura 2·) S, El átomo interior 1\ tiene una dís-
posición equilibrada de los átomos más próximos que le rodean. mientras que el átomo
superficial Btiene un número equilibrado de étomos adyacentes.
El aumento en la energía por unidad de área de la superficie se denomina energfa 5U~
pcrficíal o tensión lIU~rfldal.Una pe:lfrula jabonosa se contrae y libera gotas de lfqui-
do que forman estructuras esféricas, minimizando ti área superficial porque esta tensión
superficial representa el estado de menor energía.
Los átomos superficiales de un sólido tienden a fonnar uniones con otros átomos
próximos a 13. superficie y reducen la energía superñdal del sólido. Esta atracción a tI3,-
vi$ de la h\tmase enue moléculas distintas se denomina adhestén. Por ejemplo, las mo-
recetas del aire pueden ser atraídas a la superficie y absorbidas por la superficie del
material la plata, el platino y el oro absorben oxigeno fédlmeme. En el case dd oro. las
fuerzas de unión son secundarías, pero en el caso de la plata la atracción puede ser con-
trotada por uniones químicas o primarias, dando lugar a formeeién de óxido de plata,
Cuando existen uniones primarias. la adhesio» se denomina Jordón qu(nlica. en com-
paractéu con la uníén química de las fuerzas de van der waats, En la soreión química.
se forma una uníón química entre: el adhesivo y el adherente. Un ejemplo de este tipo
de adhesión es L1película de óxido que se forma en la superficie del metal o la capa de
soldadura unida al sustrato metálico. Por ello. Jas fuerzas de van der Waals son más dé-
bUC5que la.s uniones primarias porque 50n inrertnoleculares en vez de intrarnoleculares.
Las fuerzas de van da Waals preceden invariablemente a la sorcén química. A medí-
da que disminuye la dislanda entre el adhesivo y el adherente se produce la unión prl-
maria. Sin embargo. la soreión química se Umita a la monocapa de adhesivo sobre el
adherente. Cualquier impureza superficial, como cl gas absorbido, 10$ óxidos O las secre-
ciones humanas. pueden reducir la energía superficial y las cualidades adhesivas de un de-
terminado sólido. Los grupos químicos fundcnales disponibles o el tipo de superficie
cristalina O de estructura reticular espacial de la superficie pueden afectar a la energía su-
perficial. En resumen. cuanto mayor sea la energía superñcíal, mayor será la capacidad de
adhesión,

PRECUNTA CLAVE

Humectación
Es dificil forzar la unión de dos superñcjes sclldas. Con mdependencta de 10 lisas que
puedan parecer esas superficies. suelen ser extremadamente rugosas al verlas a escala ató-
mica o molecular, Como consecuenda, cuando se ponen juntas sólo están en coataoo
los .picos,. o asperezas. No se produce ningún tipo de adhesión perceptible. ya que es-
tas zonas suelen constituir sólo un pequeño pcrcernaje de la superficie total. En general.
la atraccién es msígníñcame cuando las moléculas superficiales de las sustancias que se
atraen están separadas por distancias superiores a 0.1 nm (0,0007 J.ltn).
Un método para solventar esta dificultad es-emplear un Ouido que se introduce en es-
tas irregularidades para que baya más contacto entre una mayor parte de la superfide del
sólido. Por ejemplo. cuando se coloca una superficie de vidrio puUdo sobre otra y se pre-
siona, éstas muestran poca tendencia a la adhesión por las razones descritas anterior-
mente. Sin embargo, si se introduce una pellada de agua entre ellas. es bastante difícil
separar las dos superficies. La energta superñcíal del vidrio es lo suñdentemente grande
como para atraer las moléculas de agua.

Material chroniony prawem autorskim


CAPfn¡LO 2 • Estructura de la materia y principios de la adhesión 37

Para producir adhesión de esta manera. el líquido debe fluir fádlmente por toda la
superñcíe y adherirse al sólido. Esta característica recibe el nombre de humectación. Si
ellfquido no moja la superficie del adherente. no se producirá la adhesión entre el li·
quido y el adherente. o será insignificante. En caso de que se humecte la superficie. de-
bería producirse la adhesión. En realidad. si se producen fallos. éstos se dan en el
sólido o en el adhesivo. y no en la interfase. cuando el sólido y el adhesivo están e-n
contacto.
Varios factores influyen en la capacidad de un adhesivo de humectar la superficie de
un adherente. La limpieza de la superficie es bastante importante. Una película de agua
de sólo una molécula de espesor sobre la superficie de un sólido puede reducir la enero
gfa superficial del adherente y prevenir que el adhesivo provoque humectadón. Del mis-
mo modo. una película oleosa sobre una superficie metálica también puede inhibir el
contacto del adhesivo.
La energía superficial de algunas sustancias es tan baja que muy pocos líquidos, en
caso de que haya alguno. humectan su superficie. Algunas sustancias orgánicas. como
las ceras dentales. son de este tipo. El empaquetado de los grupos orgánicos es-
tructurales y la presencia de halógenos puede prevenir la humectación. Con frecuen-
cia se utiliza el teñcn [politetraíluoroetilenc]. una resina sintética comercial. cuando
se desea evitar la adhesión de las películas a la superficie. Por otra pane. los metales
interaccionan fuertemente con los adhesivos líquidos debido a su alta energía super-
ficial.
En general. la baja energía superfidal de los líquidos orgánicos y de la mayoría de
los Inorgánicos les permite extenderse libremente sobre los sólidos que tienen alta
energía superñcíal. la formación de una unión adhesiva fuerte requiere una buena hu-
mectación.

PREGUNTA ClAVE
En un nJOdelo de reso realiz.,óo a partir de un nliflcr;al de inlpresi6n ~lidroí6bjco
?
.. _s('ob5(!r\',)qce (.lItan dcldllet. d~ los t(!jidos b';¡t)d~y duros. ¡Qué p:.$o>M: d(.'b~n
segui, pé)raellmlnal esrc prolJlema al usar (.'Sremal{:rial de impresi6n ro el iururq?

Ángulode contacto de humectación


Al medir el ángulo de contacto entre el adhesivo y el adnerenre se puede determinar
hasta qué punto un adhesivo humecta la superficie de un adherente. El ángulo de con-
tacto es el que se forma en la interfase de un adhesivo y e] adherente. Si las moléculas
del adhesivo son atraídas por las del adherente tanto o más de lo que se atraen entre
sí. el adhesivo líquido se extenderá completamente sobre la superficie del sólido, y no
se (ormará ningún ángulo de contacto (9. Ogrados) (fig. 2.16. A). Por tanto, las fuer-
zas de adhesión son més fuertes que las de cohesión, que unen las moléculas del ad-
hesivo. Un material dental. como por ejemplo uno elastomértco de impresión. no es
el ideal para reproducir el tejido ora] blando o duro si en este molde de goma se vier-
te un medio acuoso COn un ángulo de contacto mayor de 90°. En esas condiciones se
considera que el material de impresión es hidrófobo. Para mejorar la humectación de
la impresión mediante una solución acuosa de un material para modelos de yeso. el
fabricante puede cambiar la formulación para hacer el material más hidrófobo. o pue-
de añadirse un agente humectante a la mezcla acuosa para hacer yeso.
Sin embargo. la energía de 13superficie adherente se reduce levemente por la conta-
minación o por otros medios: la tensión superficial del sólido ()'sv) disminuye y se pue-
de cuantificar un leve:aumento del ángulo de contacto (9) {fig. 2-16. B). Este aumento
en 9 mantiene el equilibrio de la fuer La que se muestra en la figura 2· 16. D. Obsérvese
e e
que cuando aumenta de Oa 90 grados, el valor del coseno de disminuye de 1 a O. Si
una monocapa de un contaminante se sitúa sobre toda la superficie, se puede obtener

Malerial chroniony prawem aulorskim


38 PARTEI • Tipos Ypropic!dadl" generakos de los materiaJes dentales

fig. 2-16 la adhc'Sión depende de la


humC'Ctil<:iónde la sopescsc. A. Cuando
el á1'l8ulo de cootacto (9} E$ de CI'. el liquido
entra en cooraoc con la superficIe '1 se
esterdc lil)femenl(!. B. Mgulo eJe contacto
pequl>OO en una wpcrl'ici(' IiSCfilmcntc
C(l(ll,lminada. e, Ángulo amplio formado por
ese..~ hurnt'Ct::Ic'6n. O. l.," rtklcic)ncs «:flIrt o
ta tt-"flsióoSUpl-rliCialdtol sólido (15V)' el 'YLS
licpJido 1YlV)Y el ángulo de c.:anlado (9)
pueden cmple.1rse pata ck.'termjnarla tensión
superilci .a 1entre ellfquído y el sólido (YLS)
segútt la l'Cuación. )'~yu + YlVcos&. (Por
conesf.a de K.J. S6dethofm.)

un ángulo medio, mientras que se obtendría un ángulo muy grande en un sólido de baja
energla superñdal (Ysv)'como el polueoañuoruroeuíeno (flg. 2·16. e). El ángulo de
contacto es un buen indicativo de la humectación [fig, 2-16. D) debido a que aumenta
la tendencia del liquido a extenderse al disminuir el ángulo de contacto. Con un angu-
lo de contacto de 0° se produce la humectación total, y (,011 uno de 180" no Sé produce
humectación.
Por tamo, euamo menor sea el ángulo de contacto entre el adhesivo )' el adherente,
más capacidad tCJldrn el a dheslvo para Ilulr )' cubrir las irregularidades de la superficie
del adherente. Estosvacíos o irregularidades se rellenarán dependiendo de la fluida del
adhesivo.
Lassuperficies sólidas y «planas- en realidad no lo son. Las imperfecciones superfl-
deles representan un impedimento potencial para conseguir la unión adhesiva. Al ex-
tenderse el adhesivo se crean bolsas de aire que previenen la humectación completa de
toda la superficie {Iíg. 2-) 7). Cuando la regi6n Interfacial adhesiva Sé somete a cambios
térmicos y :} fuerzas mecánicas. se crean concenrraeíones de fuerzas alrededor de estos
vados. La fuerza puede ser tan intensa que inicia la separacíon de la unión adhesiva ad-
yacente al vacro. Esto puede extenderse de un vacío a otro. separando 13unión a causa
d. la fue I7.a.

Material cl1roniony prawem autorsklrn


CAPÍTULO2 • Estructura de la materia y principios de la "dhesión 39

•••••••••
t
.~ f
'
..... ',{ .. -
~I
,
Ag. 2_17 \'~Cí()SCreados en tas irregularidades _, 1 I
~cial~. Dichas regiones c(l(ltribu)'4."n
a la propagación de lo¡ fallos de adhesión
por C(Jtíc('ntr~ción de (':SIr{$. (Poc' cotesra de K.I. Burbujas de aire que actéan
SOdcrholm.) comoconcentradoresde estrés

PREGUNTA CLAVE
lit unjón mjc.rome<:Jnlca de Jos $él/adores de resina al e5malle dental suele $ér #)ast.:Jnte
e'fic,lz patJ ~'e11¡r 1.18p.1riCiÓ" de cilries en 1,)5 ion;¡.s de.'05jJS-)' (isuras, Sin em/x1l80, hdy
.lUcllOS "'elores quo puede!> redlJej, l. dectividad de /. uniÓn, lo que da luga, a la pérdid,'
parc;ial o lO/dI del ¡elladot: ¿Cuáles de estos f.etO(CS son posibles c.usas del descomentado?

ADHESiÓN A LA ESTRUCTURA DENTAL


Losprincipios fundamemales de la adhesión se pueden relacionar fácilmente con diver-
sas situaciones odonrclógtcas. Por ejemplo. cuando se emplean mediciones del ángulo
de contacto para estudiar la humectabilidad del esmalte y la dentina. se observa que la
humectabllidad dé estas superficies se reduce notablemerue iras la aplicación tópica de
una solución acuosa de ñuoruro. Si trasladamos esta información a la aplicación chni-
ca, vemos que la superficie del esmalte tratada con ñuoruro retiene menos placa en un
periodo determinado. presumiblemente por una disminución en la energía superficial
Por tanto. además.(le los mecanismos reconocidos de la solubilidad reducida del esmal-
te en un medio ácido, se puede decir que los productos de ñuorurc pueden ser eficaces
para reducir la caries dental al conseguir que la superficie dental permanezca limpia du-
rante más tiempo.
De manera similar, debido al alto nivel de energía superficial de muchos materiales
de restauración en comparación con la de la superficie dental. la superficie y los márge-
nes de la restauración tienden a arumular más detritos. Esto se debe e,npane a la relati-
vamente alta incidencia de caries secundarias (recurrentes) halladas en los márgenes
adamanunos de ciertos tipos de obturaciones dentales.
Los siguientes capítulos contienen debates sobre las filtraciones que se producen en-
tre la estructura dental y las restauraciones. En algUJ10Scasos, las caries secundarias, la
sensibilidad pulpar tras realizar la obturación o restauración y el deterioro de lOSmár-
genes de la restauración se asocian con la falta de adhesión entre el material de restau-
ración y el diente. Se están llevando a cabo investigaciones para crear adhesivos que se
unan a la estructura dental. E.I) los siguientes capítulos. consideraremos cómo han afee-
tado las técnicas de restauracíon dental tradicionales a estos sistemas adhesivos.
Al aplicar los principios que influyen en la adhesión a estruciuras dentales. podemos
ver que los problemas asedados 001'1 tos adhesivos dentates son muy complejos. Laccm-
posición de las estructuras dentales no es homogénea. La cantidad de componentes, tan-
to orgánicos como inorgánicos. de la dentina difieren de ItI presente el) el esmalte. Un
material que se puede adherir a los componentes o~nicos no se adhiere a lOSinorgá-
uicos, y un adhesivo que se une al esmalte no puede adherirse del mismo modo a la
dentina.
Una vez que el dentista ha rermlnado la preparación para la obturación. los restos ad-
hesivos microscópicos cubren las superficies del esmalte y la denuna. Esta contamina-
ción de la superficie,denominada barrillo dentario. reduce la hurucctaclón. Además. los
instrumentos empleados para preparar la cavidad dejan una superficie rugosa que pue-
de aumentar la acumulación de aire en la interfase.
LOs mayores problemas asociados con la unión a las superficies dentarias son la eli-
minadón inadecuada de-los restos del grabado y la contaminación por agua o saliva. Los

Material chroniony prawem autorskim


40 PAn, , • ropo<y ptopiecbd<s _010> do los material .. den~

componentes Inorgánicos de la estructura dental tienen gran afinidad por el agua. La elí-
minación total del agua requeriría calentar el esmalte y la dentina a una temperatura ina-
ceptable Esto significa que un diente no se: puede secar de manera segura a temperatura
bucal con 10$dispositivos o agentes qce están actualmente a disposlcién del dentista. Se-
ria aceptable Lapresencia de al menos UDa monocapa de agua en la superñcie de la o-
vidad preparada. Esta capa de agu.a reduce la energía wperficial y puede disminuir la
humectación de la superñde dental grabada por el material adhesivo de restauracíén.
Además, el fluido se intercambia a través de cenos componentes del diente. El adhe-
sivo dental debe desplazar el egca, reaccionar con eUao humectar la superficie de ma-
nera má5 efectiva que el agua que ya estaba sobre l.a superficie y dentro de la estructura
dental. Además. el adhesivo debe soportar una adhesión a la estructura dentaria a largo
plazo en un medio acuoso.
Aunque hay importantes obstaculos, el progreso de la ínvestlgactén en el campo de
los materiales adhesivos es prometedor. Para fomentar la unión adhesiva. los fabrican-
tes y dentistas están atando y utlllzando más resinas h.id,oofiJasque no son 13_nsensibles
a la humedad como los materiales usados anteriormente, En realidad. estos obienvos va-
len la pena. Un material de obturación realmente adhesteo podría reemplazar a muchos
de los empicados en la odontología conservadora. Del mismo modo. se slmpllílcaña la
técnica de aplicación de los materiales y la retención mecánica <id material en la prepa-
ración de la cavidad sena innecesaria.
"'tás estimulante es la posibilidad de crear un material capaz de formar una capa fina y
que perdure sobre la superfKie dental. que podrfa ser de aplicadón tópica sobre la super-
flcie Intacta de) esmalte. Dicha capa con baja energía superficial podría servir como barrera
cootra la formación de placa. la aparidón de caries e incluso el depósito de cálculo.

BIBLlOCRAFrA RECOMENDADA
B\I..,nOC".()rc ~tC; 1he llx o( Adhesivcs in Oend,~tty. SpñD¡' Pbillips RW, ,,00 Rygc G (cds): Pl"()(tt(iings on ..\dhesm
e
fie-Id.II~ Charles 'fhoma.. 1975, Rr$aorl¡!I\'C f)tnU) Materi-al$.Spc:I'I«r. IN, Owen Utho
l:futllll Uusrrlk:f6nde los ptr'b11!m.:U qw p.tl'$t'lfta" 10$ pmrNl· seoíce, 1961.
mienfAS ~ &lciliuln adhtriws. "f~ de Jos UiltamtmlOS qIIe f.Jt.rs rra~ntlS pri,,,"
Itiuáti(4$jIlt"ll)l'l f'J rcsultlado4ti
tmpko.-.n ;¡d,Jtnit.'OI y l/lUl u Imtml en dt4l rcrJO. '1(1" c.qwnad;i. taIkr $06nl b problnnm: y (IJI Nn1V.,I~ en et __ ITO'
Jo JMII lnUll1C4 UOtL! ItldrnWu dtnwft1 dI'! adht!$idn. lAS r«umIf!d4d¡IfI" W·
Cb1nlZ P: On weuabllity -and adhesmnm. Odom ReY ~ dll'dS tk fl'lW$t~{6" m1l)' ;"'/1(NTdflUS Jto¡fI dcuJ.) Illt pn
20:1 (Su¡)pl 17):1. 1'69, impuho a la inllll$t¡pci6n nt me (4mpo,
'-'rlmna de IItIa~ de puW~ ~ ~ aUf(ll¡ qWn I!:Srn· \1¡n vt~dcIJI: Elcmc:n1So( ,\tatetial$ Scíence aOO~n«r·
bf«., qw tI 100 dd ftllO!'UJVS rdplro$ ~loIb2 1m rtt«I.In{imo los. 5th ed. I~i.,g. MA,Addl&on.\liale)·,1985.
w
.uJ1'cf"rwl pdrot kI ri'J.u,zC6n de carin dtttta.{, a J.mr. dltmfnu· (Jlw ~u sabn la c:Vnda tk JQs matnialtl$.Roo:Immdado
)"t",Jv j¡¡ ~ SIIperfic:i.tJde w dtruc'ru:r¡l dtnUlI r l\'Juc,itndo li1 1VJn2 Ult tstudío ntás profuJtM $CM 14 t'S17\It'tlIn.I Y ~ «
4ICII_mu.úJri6n tk plQro (71 un int.m\l/(ldcrtrmiMh jos 1IIo:I$l·n'ald,.
Cordon lE: '¡be Ntw Sden(e oí Slfong MlIterial,. (W \Vby Zi..vmn WA: lnfluCDCCof constitution on adh~ion. Ind
Veo Don't FaUThrough me Floorr 2nd «l. PrlJlcaon. N], f:ng,Chem SS:I" 1963,
P¡in(C'lonUnÍVtf$il)' PreJ$, 1'84. UftO de Jos ~ m 1M !~If()$ ~P«fid#AN l'lfliI Jos froto
Dtb.ue gt'lIIY"J $Obnt la rnbltnda d. iol mat.crin.lQdutU r4n¡mes qw inJluYf:Jf al la hum«t4bilidQd. ZI.nnltn fu<J un
S",.
11-"41~t: !1I.rtd41/It4'l'Jf4JJ. j')drrltulannl!l'l ~ fnltrtSatllts rtl4U, ntaI'!.'IttO nt ti lIJO tk la mttliI.iPn tkI dtl$'lto de (Cl1lfA(~para &
ri4lks "$tnu;tU"'lt~c:.mto fa ""W"a. la cMulOSll,los dimtn 1 rudi.tr 14hum«labUi'dad ptlUfItW lk 101óldltcfjlO1 rr...I;fItTWk l(J1
Jen hti,J(J$, adhcrrnltS .<tmiorllldM.

Material chroniony prawem autorskim


•3
Propiedades físicas de los materiales dentales
Kenneth J. Anusavice y William A. Brantley

ESQUEMA
¡Cuáles .... las propiedades fisicasl
Abrasión " resistencia a la ,bl"Hión
Viscosidad
ReI¡jición esttUctural y de fuerzas
Fluencia y flujo
Colo, y peO'C."dón del <olor
P.."iecbdes ........"'as
Introducción al destustrnlo y a la c~ión
ca.... de cIestest ooado y (o"OS~
CIa.ilkMión de la conosión
Corrottón tlKlroquíméc¡
Ptotf(':ción frente a la corrosión
Corrosión dt &as restaura dones denlaJes
Evaluación de la rf$is.lfftda .1' detlUilrado y a la corrosM>n
Signlfkaóo dEnito de las Con1tntts plv-ínicu

PALABRAS CLAVE
Celda de concentración: Celda de corrosión clectrcquünica en la qce se MOCiala d¡icr(oocia ~
potencial con la diferencia en la ccoceneacíén de especies disueltas, como el o)(ít,>enó, en Ur)4

soluGiónee distintas zonas de la superficie met.ilicil.


Choque galvánico. $errsa.ción dolorosa causada pot la corriente etécrrtca generada cuando dos
metales diferen1e; se ponen en cont¡)cto demro de lA (MI'ida(l oral.
CoeficJente de eKINIMióntérmica (coeficiente lineal de eqwtSiónl: CambJo en la longitud pc:w
unfdad de long'itvdoriginal de un material cuando su temperatura aumenta 1OK.
Color: $el'l:S(lclón1r)(1ucldapor la luz con longitudes de onda variables que alcanzan el ojo.
Combado: Deformación (plois.!lca)ifr~lble de l.u ~NChJrM metálicO's de 13$ptÓlesls parciales
fijas a tenperaturas propias de 1.41 cocoee de tas cadüas de cerérnlca.
Conductivid.d tbnúet (cotficitnlt • COnductividad tbmka): Propi«t"d qve describe el eans-
porte de energía térmica en vat~ por segundo a través de una meestra de 1 cm de ancho con
un árealtans\'ersal de 1 cm2 cuando la temperatura diferencial entre las supeñJC¡esde la mees-
tl\l perpendlcclares al flujo de calor es de 1 -K.
Conosi6n: Proceso qufmko Oelearoqufmico en el que un agente rnedloamblemal ataca el un 5Ó-
fldc. por lo general un met.11,disolviéndolo t01a1O parctalmente. A)r lo común, I()(".metales son
mAs .susceptibles...sufrIr estos ataques debído a reacciones etectroquímicas, aunque los vidrios
y otros no metales también son svscep1íblesde suftir una degfad3QÓn medhlambiental

41
Material chroniony prawem autorskim
42 PAaTEI • ro,,", y propkdact.. S...... 1es de los mal eeiales dental ..

PALABRASCLAVE(Cont.)
Corrosi6n boIjotensión: D(lgr.:.d;)ciór\CAusadapor los e(ec105 comb"l1Idos de las Ol(';('.áni·
(lae~3s
(.01$ y del medio cOlT(IslVO; normahreote se presenta como frdcturas o grit.ias.

Corrosi60 galvánica CcJtctrugalval'ÑsmG): Alaque aceterddo que se ptoou«, eo un meeal meeos


noble cua~do metales eI~troquím¡camente dl(erentesestán en contacto (....écuscc con un m(.'(!io
Irquldo corrosivo.
Corrosión por pic.aduns: Corrosión muy localizada que se produce en los metales bese. C(IomO el
hlerro, n((luel y cromo, que están prOlegidos por una delgada pt>licula natural de óxido. En pre-
sencla de cloruros, la peikula se rompe y se produce UN rápida di50loción del metal sub)'acenle
en forma de picadurns.
Corrosión sulcular: Corrosión ecelerada en espacios estreches causada por ptOCe50S electro-
químico:; acelerados y por cambios químicos, como 13 .'lcidlfícacióo y 1."1depleción del
contenido del cxrgeno. Normalmente, la corrOsi6n sulcul a, se produce cuando hay una rni-
cro(illt;\ción entre la restauración )' el diente. bajo una capa delgada u otros seduneotos Su'
peeñctales.
Desgaste, abrasión y erosión: Pérdida de material de una supcrfide pecvocada por una acción me-
cánica o a través de una combinación de acocees quimicas )' mecánicas.
Deslustrado: Proceso por el c.ual ona superficie metálica se opaca e decolora cuando se (orma
V03 petrccta delgada a causa de una reacción con sulfuro, óxtdo, cloruro u oea sustancia
<1\Jtm¡<;'1.
I'>uft'u: Ras:islo!'\(:ia de un m:;:ater1aJa ser perfOt3dO, 1:00001300. costado o r<ly'3do.
Auencl~ Oi.s.1ensiÓnplás.tica do un matorial someddo ~ vna carga o ivtrl,;¡'I const3nle y (IV\: de-
pende del tiempo,
Intensidad cromática: Grade de saturacióo de un dctennlredc matiz,
Matiz: Color dominante de un objeto, por ejemplo, rcio, verde O azul.
Met.lmeris.mo: Fenómeno mediante eJ cual el color de un obles:o bajo un tipo de luz determinada
perece Q'lmblar cuaodo lo Ilumina una fuente de luz diferente.
¡¡('()logra,: (srl,ldÍ()de la deform...clén y flujo caractertsrlccs de la m.llerIJ.
Ti:COlrópico: Propiedad de delerminados getes o otros mJlterl¡tles <loe se lIevóln (se hacen menos
viseesos) CU~,ndo"lbl",}n~se b¡)len~agitM 1) n'~leven,
Valor: Lurnin()g.ld;)(1 u I)5(:UriclDd relativa de vn color.
VISCOSidad: Resls.eocla de un ifuldo a fluir.

¿CUÁLES SON LAS PROPIEDADES FiSICAS?


Las propiedltdes !(SiCllJ se basan en las leyes de la mecánica. la acüsuca, la óptica. la
termodinámica, la electricidad, el magnetismo, la radiación, la estructura atómica o
de los fenómenos nucleares, BI matiz. el valor y la intensidad cromática son pro..
piedades ñslcas que se basan en las leyes dé la 6ptiCd, que es la ciencia que trata los
fenómenos de la luz, la visión y la vista. La conductividad térmica y el coeficiente de
expansión térmica son propiedades físicas que se basan en las leyes-de la termodi-
námica. En el capítulo 2 se analizó la influencia de la naturaleza atómica o molecu-
lar de los sólidos sobre estas propiedades. Los slguienies apartados ofrecen una bre-
ve descripción de las propiedades físicas, aunque algunos de estos temas se tratan con
mas detalle en los capnulos sobre materiales específicos. Por ejemplo, el color y et
coeficiente de expansión térmica se tratan también en el capítulo sobre cerámicas
dentales. el flujo en el capítulo de materiales de impresión y la Ilueucia en el capnu-
lo sobre amalgamas.
Este capítulo aborda Laspropiedades que hall sido definidas en otros campos cien-
uüoos, Por ejemplo, la vísccsídad, que es la resistencia a fluir que presenta un (luido.
esta relacionada con el campo de la ciencia de los materiales 'f Con la rnecanlca. e,1 ce-
lor, que es la sensación que induce la IU2con dlferentes longhudes (le onda que llegan
alojo. se basa en las leyes de la óptica. Laspropiedades mecánicas son un subconjun-
to de las propiedades físicas. que se basan en las leyes de la mecanica )' que se co-
mentarán en el capüulo 4.

Material chroniony prawem autorskim


CAPiTULO3 • Propied¡des fisieAs de los materiales dentales 43

PREGUNTAS CLAVE
En <XJ'i()¡w;:I~ d"(07~ que", 1;1. propIedad "","',1 que un matcd.1 ófrece reslstenc/" a
?
.. 5<' perlor,d.? rorl.1Wo (,1)~qo,1~"'JIpI",patJ pred<,'CÍf /a'(J'$istem:/a que presenta un
ma,e'ial a ,er dej$'¡"'do por el uso en ~na ptÓ(~,J,ff)." ,emovible j' su Cilp.citJ;)d de
.lbrolSi9i) en-confl:J~¡c161Ja ,fas e5lrUCrUr.,s dentales. ¿(}u4 tactpr('S~ aparte de la dlJtr!z~
pueden m f'CS()Oftsables dct <ksgasr(tc~1vo del cmtalle nattJral de los d,entes o diJ/as
, SJJ/)erlic¡es:.PfOt6$J~d$por parte de un (O¿tterial,más duro; COf(H) la. C(!rámic.if ¿C6mtJpuede
es.r,
~fift.mrlsrd j.lfe\-'WJir pr'ObJen1(J?

ABRASiÓN Y RESISTENCIAA LAABRASiÓN


En ocasiones. la dureza ha sido empleada C0010 un indicador de la capacidad de un mate-
rial a resistir la abrasión O el desgaste. Sin embargo. la abrasión es un mecanjsmo comple-
jo que implica La interacdén entre vanos factores dentro de la cavidad oral. Por este motivo,
la dureza es U1\ elemento llmltadc para predecir la resistencia a la abrasión. la dureza pue-
de ser útil para comparar materiales de un tipo determinado. como una marca de metal para
colado con otra marca del mismo tipo de aleaoén para colado. Sin embargo. Ladureza por
sí sola no es adecuada para evaluar la resistencia al desgaste o la abrasión de distintas clases
de materiales. como puede ser un material metálico comparado con una resina sintética.
Se ha diseñado U.I'3 prueba in vitre muy fiable para estudiar en profundidad la reslrsten-
cla él la abrasión. que simula el tipo determinado de abrasión al que un material puede ser
sometido in vivo. Sin embargo. una simple prueba in vi1JO sobre el desgaste no suele pre-
decir ron exactitud el desgaste in vivo debido a la gran complejidad del entorno dCnico. M
conoce muy bien el desgaste del esmalte causado por la cerámica y por determinados tipos
de aleaciones de metales base. Sin embargo, la dureza de U1l material es sólo uno de los mu-
chos factores que afectan al desgaste de las superfldes de conraco del esmalte, Otros racro-
res importantes SOl) la fuerza ejercida al morder. la frecuenda de masticación, la abrasivi-
dad de la dieta. la composidén de tos Hquldos tmraorales, los cambios de temperatura. la
aspereza de la superficie, 135propiedades físicas de los materiales y las irregularidades su-
perficiales como las partículas duras de impurezas. los pequeños surcos anatómicos, las fo-
$3S, o los rebordes O crestas. Es Inás probable que se produzca uo desgaste excesivo del (!5--
mahe dental por parte de una corona cerámica en presencia de fuerzas masticatorias de gran
Intensidad y de una superfidc cerámica áspera. Apesar de que los denustas no pueden con-
trolar la fuerza ejercida por el paciente al morder. pueden ajustar la oclusión para crear áreas
de contaao más amplias con el fin de reducir las fuerzas localizadas" )' pueden puJir la su-
perficie cerámica abrasiva para reducir (!Igrado de destrucción o desgaste del esmalté.

VISCOSIDAD
La viscosidad es la resistencia de un líquido a fluir. Hasta el momento. hemos tratado las
propiedades físicas de los materiales dentales según el componamlento de los materiales
sólidos a temperatura ambiente o 3 temperatura de la cavidad oral)' que se ven sometidos
a distintos tipos de fuerzas. Sin embargo. los dentistas y el personal de los laboratorios
dentales también deben manipular los matenales en estado líquido para obtener resulta-
dos clrntcos satisfactorios en los dientes restaurados o a la hora (I~
prevenir las caries. Ade-
más. el éxito o fracaso de un determinado material depende tamo de sus propiedades en
estado líquido como de sus propiedades en estado sólido. Por ejemplo, los cementos y los
materiales de impresión se someten a una transformación de líquido a sólido dentro de la
cavidad oral. Los productos de yeso empleados en la (abricadón de modelos y troqueles
pasan de ser semilfquldos a convertirse en estructuras sólidas. Los materiales amorfos
como las ceras y resinas parecen sélidos, pero en realidad son líquidos superenfriados que
pueden fluir de manera plástica (lrreverstbíe) al somererse a cargas constantes O pueden
deformarse elásticamente «le manera reversible}al someterse a fueras de poca Imensi-
dad. Es importante conocer la manera en que (SIOS materiales fluyen O se deforman 31so-
44 PARTEI • Tipos Ypropiedades generafes M los mattT'latts dentales

meterse a disrimas fuerzas para después emplearlos en odontología. El estudio sobre las
caraciertsucas de Oujo de los materiales es la base de la ciencia de la reelegía,
Aunque un líquido en reposo no puede soportar una fuerza de corte (f\lerza de cene por
unidad de área de corte), la mayoría de los líquidos. al ponerse en movimiento. resisten las
fuerzas que les hacen moverse. Esta resísteeda de los Ifqujdos a fluir (vúcosídad) tstá con-
trolada por fuerzas de fricción internas dentro del liquido. Por tanto, la viscosidad es una
medida de la consistencia de un fluido y su incapaddad para fluir. Un fluido altamente vís.
coso fluye lentamente Los materiales dentales- tienen distintos grados de viscosidad, de-
pendiendo de su preparación para la aplicación clínica que se les pretende dar. los auxilia-
res- dentales. 10$dentistas y los estudiantes de odontología están familiarizados con esta
diferencia de viscosidad. ya que han observado la naturaleza más viscosa del pollcarbcxlla-
ro de zinc y de 105cementos de reslna en comparación con el cemento de fosfato de zinc
cuando estos materiales-se han mezclado adecuadamente como cementos adhesivos,
La figura 3-1 nos ayuda a cuantificar este concepto. un líquido ocupa el espacio en-
tre dos placas metálícas: la placa inferior está fiia y la superior se mueve hacia la derecha
a una velocidad (V). Se necesita una fuera (f) para superar la resistencia a la fricción
(viscosidad) del fluido para que fluya. Tal como se explicará en el capítulo 4. la tensi6n
es la fuerza por unidad de área que se desarrolla dentro de UM estructura cuando se apli-
ca una fuerza externa. Esta tensión hace que se produzca o desarrolle una defonnación.
La defonnación se calcula como el cambio en la longitud dividido por la longitud de re-
ferencia inicial. Si las placas tienen un área (Al en contacto con el líquido, la fuerza. de
corte [t] se puede definir como e = f/A. La tasa de deformación de corte, o tasa de: cam-
bio de deformación, es E - VId, donde d es la distancia de corte de la placa superior en
r4!láción a la plata inferior fila '1 V es la velocidad de la placa superior. A medida que
aumenta la fuerza de corte F. Vaumenta y se puede obtener una curva que represente la
fuerza frente a la velocidad. análoga a las curvas que representan la carga frente al des-
plazamiento y que derivan de las medidas estáticas de los sólidos.
Para explicar la naturaleza viscosa de algunos materiales se puede diseñar una curva que
represente la fuerza de corte frente a la tasa de deformación de corte. La figura 3·2 repre-
senta los componamíemos reclégicos de cuatro tipos de fluidos. Un fluido «ideal_ mues--
tra una tensión de corte que es proporciona] a la tasa de deformación. El diagrama es una

Fig. ]-, Deformación de corte. d.


de un Itquido vlscosc enlte dos plóK:as Alea ....A
proVOC-.lId.l
poi la IfJislaclón de la pleon
supeñ(lf a una \-eIoc1d.1d. V. respecte
de L1placa (fgld.l il\fetl(lt. 1-<1-

Ag. J..l Tasa de fueeza de CMe en


comparilción con la lasa de deformación Seuooplá$tlca
de corte de 10i (luidm con distinto
oom¡)()f1llmlenIO1(-oI6gico, Ta&a de deformación. e

Material chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO
3 • Pr()pi~dH f(sieas de los rnateriale$ déntales 45

lfnea recta que indica el comportamiento neunoniano. La viscosidad (11)se define como la
fuerza de corte entre la tasa de COrte. tJ€. JX)rlo que un fluido Newtonlano tiene una \<iT
cosidad constante y muestra una inclinación constante en la representación de la fuerza o
tensión de corte respecte (le la tasa de deformación [v, fig. 3-2). El diagrama es ,..na línea
recta y muestra La perdón elástica de una curva de fuerza-deformación (v. cap. 4). siendo
la viscosidad el análogo del módulo elástico (fuerza elástic;aentre deformación elástica].
La viscosidad se mide en unidades de t\iPa por segundo. o centipoise (cP), El agua pura a
20 -c titile una viscosidad de ),0 cP. mientras que la viscosldad de las melazas es de apro-
ximadamente 300.000 cP. Este valor es similar al del material de impresión de hidIOCO·
loide agar templado (281,000 eP a 45 OC). En cuanto a los materiales de impresión elas-
toméricos, los polisulfuro IigE!f05 tienen una viscosidad de 109.000 d} en comparación con
los] .360.000 cr' de los pohsuífuros pesados a 36 oc. t-.iumos materiales dentales mues-
tran un cornportarniento ~qpIá.~tír.o, tal como muestra el cambio en la pendiente del es-
quema de la figura 3--2.Su viscosidad disminuye al aumentar la tasa de deformación has-
ta que alcanza un valor casi constante. tos hquldos que muestran la tendencia opuesta se
denominan tlilaUllllt'J. Estos líquidos se hacen más rígidos a medida que aumenta la tasa
de deformación (tasa de deformación de corte),
Por 1111iJno,algunos tipos de materiales dentales se comportan come Ul1 cuerpo rígi-
do hasta alcanzar un valor mínimo de la fuerza de corte. Esto se refleja en la curvatura
del eje de la fuerza de corre, Estos fluidos. que en principio muestran un compona-
miento rfgido Y' posteriormente alcanzan un grado constame de viscosidad, se denomi-
nan plds.icos. El ketchup es un ejemplo común: normalmente es necesario dar un golpe
seco a la botella para que comience a fluir;
La viscosidad de la maycrta de los líquidos disminuye rápidamente al aumentar la tem-
peratura. La ctscosldad puede depender también de la deformación previa del hquido.Un
liquido de este tipo. que se hace menos viscoso y más fluido al someterse a repelidas apli-
caciones dé presión. se denomina ttxotrépico. Las pastas dentales profllacncas, el yeso de
Paris, los cementos de resina y algunos materiales de impresión son uxouopicos, la natu-
raleza nxcrrépica de los materiales de Impresiéu es beneficiosa porque el material no SE:'
sale de la cubea de Imprcslón mandibular hasta que se sitúa sobre 105tejidos- dentales, y
una pasta profiláctica no se sale de la copa de goma hasta que se rota contra los dientes
para limpiarlos, Si estos materiales se remueven rapldameme y se mide la viscosidad. se
obtiene un valor menor al de una muestra que no se ha tocado.
la viscosidad de UI\ material dental puede determinar si es adecuado o no para una
aplicación determinada. Del mismo modo. la naturaleza de la fuerza de corte frente a la
curva de la tasa de deformación de corte puede ser Importante para determinar la mejor
manera de manipular un material, 'Tal corno se explicará en detalle más adelante la vis-
cosidad como función de tiempo también puede emplearse para medir el tiempo de ca-
bajo de un material que Sé: somete a una transformación de líquido a sólido,

RELAJACiÓN ESTRUCTURAL y DE FUERZAS


Después de que una sustancia haya sido deformada permaneruemente {deformación
plástica). se producen fuerzas Imeruas, Por eiemplc, en una sustancia cristalina como el
metal se desplazan los átomos de la estructura crtstaltna y el sistema no está en equili-
brio. De) mlsrno modo, cuando se produce una deformación permanente en las estruc-
turas amorfas. algunas moléculas están demasiado cerca y otras demasiado lejos.
I!s ccmprenslble que dichas situaciones sean inestables. Los átomos desplazados no
están en posición de equílíbrío. A través de UIl proceso de difusión en estado sólido pro-
vocado por la energía térmica, los átomos pueden recuperar lentamente su posición de
equilibrio. El resultado es un cambio en la forma o contorno de] sólido a medida que
los atomos o moléculas cambian de posición. El material se defonna o dis('()f'liolla. esta re-
taja"ión de la tell$ión conlleva la distorsión de las impresiones elastcmédcas.
La tasa de relajación aumenta al incrementarse la temperatura. Por ejemplo. si se do-
bla un alambre. éste tlende a enderezarse si se calienta a una temperatura elevada. A iem-

Material chroniony prawem autorskim


46 Pl\RfI I • Tipos y prop;ed_ g<n<ralei d. los mat.rialei dental es

perawra ambiente, cualquier relajación causada por la reorganización de los átomos me-
lálioo$ puede ser insignificante. Por Otro lado, hay muchos materiales dentales no crísia-
linos {cerno las cesas, resinas y geles) que. cuando son manipulados y enfriados. experi-
mentan la relajacíén [distorsión] a una temperatura elevada. En los siguientes capüulos
se prestará ma~atención a ese feoomeno. porque estos cambios dlruensícnales causados
por la relajación pueden dar lugar a UD ajuste inadecuado de los materiales dentales,

FLUENCI.Ay fLUJO
Si se mantiene un material a una temperaru ra próxima a su PUOlt)de (usi6n y se somete
a una fuerza ccustarue, la deformación resultante aumentará con el tiempo. La ñuenda
se define COmola deformación plástica de un material sometido a una carga esratíca o a
una fuerza constante y que depende del tiempo. ru combado es un fenómeno relaciona-
do que se produce durante la deformación permanente de las estructuras metálicas de los
puentes de gran envergadura cuando se encuemran a la temperatura de cocción de la por-
celana be¡o 1.a influencia de la masa de la prótesis. Para determinados grosores. la "lasa
de un puente más grande. se relaciona con una mayor fuerza de Oexióo y. por tanto. fluen·
da de fltxi6n. Normalnlente la Ouenda del metal se produce a medida que la temperatu-
ra sobrepasa en unos cientos de grados el rango de fusión. Los metales empleados en
odomologra para los modelos de restauraciones o 105sustratos para los revestimientos de
porcelana tienen puntos de fu.siól) que son muy supertores a la temperatura bucal y no
son susceptibles de sufrir deíorrnaoooes de fluencia imraorales. Sin embargo, algunas
aleaciones empleadas para prótesis metal-ceramkas pueden Iluir a temperaturas propias
de las carillas de porcelana. Este fenómeno se (('<ltará en el capítulo 21.
Lasamalgamas dentales contienen Hg en el 42 al 52% de su peso y comienzan -a fun-
dirse a temperaturas íigerameme superiores a la temperatura ambieme, (El rango de fu-
sión (I( una aleación se comentará en el cap. 6).l)ebido a este bajo índice de fusión. las
amalgamas demales pueden fluir lentamente en un diente restaurado sometido a fuer.
zas periódicas, como las ejerddas por los pacientes que rechinan los dientes, Debido a
que la Iluencia produce una deformación pláslic a continua. él proceso puede ser des-
rrucüvo para 1",prótesis denta]. La relación de esta propiedad con el comportamiento de
la amalgama se abordará en el capítulo l? La especificación n, o 1 del American Natto-
nal Standards InSlitult{American Dental Assodauou 'j el Apéndice 1.'~sobre amalgamas
dentales exige la reali2.<tdÓnde una prueba de fluenda,
Normalmente. en odontología se ha utilizado el término flujo, en '>'el de üuenoa, para
describir la reología de 105materiales amorfos. como las ceras, ~I flujo de la <en'! es una
medida de $.1.1 potencial para deformarse al someterse a pequeñas cargas estáticas. inclu-
so asociadas con $U propia masa. Aunque la Oucncia o el flujo se pueden medir bajo
cualquier dpo de fuerza. por lo general en la, pruebas a las que se someten los materia-
les dentales se emplea la compresión. Un cilindro de unas dimensiones dadas se sorne-
te a una fuerza de compresión determinada durante un tiempo y temperaturas especíñ-
COSo La ñuenda o Oujo se- mide como la disminución del porcentaje di? longitud que se;
produce en estas condiciones de prueba. La ñuencta puede provocar deformadones ina-
oeprables en las restauraciones dentales (corno las amalgamas dentales con bajo índice
de cobre) hechas de un material que se emplea en clínica a una temperatura próxima a
su punto de fusión durante un período prolongado. La üuencla también puede conlle-
var un ensamblaje inaceptable de las estructuras de las prótesis parciales fijas cuando se
cubre una aleación para colado ron baja resístencía a la Ouenda (combado) con porce-
lana a una temperatura relaüvamente alta ("'1.000 OC).

COLOR y PERCEPCiÓN DEL COLOR


Los apartados anteriores se centraron en aquellas propiedades que son necesarias para
permitir que un material restablezca la (unción de los tejidos naturales que faltan o que
hall sldo dañados. Ouo objetivo importante de la odontología es restaurar él rolar)' la

Material chroniony prawem autorskim


CAPfTUlO 3 • Propi~des físicas de los materiales dentales 47

apariencia de la derulción natural. En las úhlmas décadas se ha puesto mucho énfasis el)
13sconsideradones estéticas en odontología resrauradcra y prorésica. 1.:.1 búsqueda de
una técnica índotora. de un material de restauración ideal. para fines generales. para ob-
turadón directa. y del color del diente. es uno de los continuos desañcs (le la lrwestlga-
cién actual sobre materiales dentales.
El conocimiento de los principios científicos sobre el color es esencial, ya que la 000n 4

lOJOgÍaestética exige duros requisitos al dentista y al técnico de laboratorio sobre sus Cl4
pacidades anísucas, Esto es cieno sobre todo en las restauraciones con materiales cerámi-
(O$, que cada V\'Z están más sclldradas (v. oJ). 21). En Otros textos se aborda este tema (01)
más profundidad (v. 13 lista de bibliografia recomendada al final de este capüulo).
1...a luz es una radiación elcctromagnédca que el ojo humano puede detectar. El ojo es
sensible a las tongnudes <leonda de aproxhnadameme 4QOnm (viOleta) a ¡(}Onm (rc')jo
oscuro). Inl corno muestra la figura 3·3 (\1. también placas de color), La intensidad de luz
reflejada)' la combinación de intensidades de longitud de onda presentes en la 107.inci-
dente y en la reflejada determinan las propiedades de la aparicecia (maüz. valor e ln 4

tensldad de color). Para que un objeto sea visible debe reflejar o transmitir la luz que
incide sobre él desde una fuente externa. Normalmente. la luz incidente es polkromari-
ca, es decir. una mezcla de distintas longitudes de onda, la 1\17.incidente es absorbida o
dispersada (o ambas cosas) selectivamente a determinadas longitudes de onda. la dis-
tribución CSIJ«lr,,1de la luz transmitida O reflejada muestra In de In luz Incidente, aun-
que determinadas longitudes de onda disminuyen en magairud,
tI fenómeno de la visión. y alguna terrninologfa relacionad a, se pueden representar
considerando la respuestadel ojo humano ante la luz reflejada por un obiero. la luz
procedente de un objeto que Incide en el ojo se enfoca en la retina y Sé conviene en lm-
pulsos nerviosos que- se iransmhen al cerebro. Las células con forma de cono de la reri-
na son responsables de la vlslén en color. Est3S células tienen un umbral de Intensidad
necesario para la visión en (olor y también muestran una curva de respuesta relaciona-

Fig.. 343 l1m ul1.1lunghud de pnrJa 00 l'ntte 400 nm \Vll)leI." I'asla 71)0 nm
'!lIJl'l.11U(lt"IUllil!llblc
(tojo). la ZON del especec con la misma. energta en condlcioocs de luz dlutn" m.~spe!cepdble pes
101visión liene unas longllude$ de norl.' de eotre $40 y 570 nn\. con l,Inval(), m..ixin1('ldo I)('r(CIJ(í6n
\liw.~1 (1(' 5S; nm (v, (¡S. 3-4), V{:.)'fA!t¡¡moien l.:lmlna en color,

Material cnroruorw prawem autorskim


48 'AIrE I • 1i1"" Y propleJIados _loo do los ... te,1aIot dosl'....

- Visión nonntIIl
- Anetltropsla
.r?'~

~ 0.8 I
! 1
I
S 0.&
:
, I
I
J \
,
O.'

1.
I
\,
0.2
\,
O
~ 480 S20 seo 600 64<l 680
l..ongiI\ld de onda (nm)
Ag.3-4 Respuesta visual relativa de los humanos a las Jong;tudes de onda 00 la luz. Un OOsc1v<lOOr C$
nOtmal y otro padece anerhrops1a (roJo-verde). El 1% de la pobtación masculina )' el 0,02'-" de 1"
I)obl:,ciéoftl1~h'3 padecen anet~3.

da con Lalongitud de onda de Laluz incidente. la figura 3·4 muestra las curvas de per-
sonas con vi$ión normal del (olor y de personas con visión deficiente del color. La OJt-
va de los que tienen visión normal en la figura 3..4 indica la respuesta visual de 105hu.
manos él la luz reflejada por una fueme u objeto determínado. La figura indica que el ojo
es mas sensible a la luzco la zona verde-amarillo (longitud dé onda de 550 nm] y me-
nos sensible a la zona roja O azul del espectro de color.
La estimulación constante de un único color puede producir fatiga }r una disminución
en la respuesta ocular. ya que la respuesta nerviosa inRuye en la visión en color. Las seña-
les de la retina son procesadas por el cerebro para producir la percepción psicofisiológica
de! color. Los defectos en ciertas panes de los receptores del color dan lugar a distintos pro ..
blernas para percibtr el color. y por tanto varía la capacidad de los humanos pata percíbtr
los colores. Desde un punto de visea denuñco, d 0;0 humano se puede comparar con un
colorfmetro diferenciaJ stnsitivo excepdonaí, un instrumento cienúfico que míde la in-
tensidad y longitud de onda de la luz. A pesar de que el colonmetro es más preciso que el
ojo humano para medir las pequeñas diferencias de los objetos coloreados. puede ser muy
inexacto al emplearse COl} superficies CUJ'v.\S o rugosas..El ojo es capaz de diferenciar entre
dos colores vistos juntos en superficies lisas o irregulares. curvas o planas.

PREGUNTA CLAVI'

Las tres dimensiones del color


Las descripciones orales del color no son lo suficientemente exaCtaS pare describir el es-
pecio de los dientes. Por ejemplo, describir un color entre amarrcnado y púrpura como
pardo rojizo. El webster'sThlrd New Intemadoual Dicticnary lo define como «un rojo os...
curo que es más amarillento y meDOS fume que el color de los arándanos. más pálido)'
un poco más amarillo que el granate normal. más azul, menos fuerte y ligeramente más
claro que el color de 13$granadas, y más azul y más pálido que el color vino ... Esta deñ-
lución es mucho más compleja e imprecisa, por lo que es dificil describir al técnico de

Material chroniony prawem autorskim


CAPfTUlOl • Propied.ldes físicas de los materiales dtfltale5 49

Iaboratorio el color deseado de una corona dental. Esta descripdón no nos permite per-
cibir claramente el color, ya que resulta ambigua. Es necesario medir (res variables para
describir de manera precisa nuestra percepción de la luz refleiada desde un diente o su-
perfkíe de resrauracién: matiz. valor e intensidad croruatica. El mallz describe el color
dominante de un objeto. por ejemplo. rolo, verde o azul. Se refiere a las longitudes de
onda dominantes en 1,3dismbucíon espectral. La gradación de estos matices crea el co-
lor sólido que muestra la figura 3.S(v.131nbién laminas en color). EJvalor aumenta ha-
cia la zona superior (más blanca) y disminuye hada la inferior (más oscura o más ne-
gra]. Se pueden separar los dientes y otros objetos según los tonos m3S (Jaros (valor más
alto) y los más oscuros (valor más bajo). Por ejemplo, e) amarillo limón es más claro
que el rojo cereza. En él (aso de un objeto COrnOun diente o una corona dental. que di-
funden y reflejan 1,3luz. el vnlor identifica la luminosidad u oscuridad de un color. que
puede. medirse illdependienterl)Cllte del matiz, La figura 3·6 [v, también láminas en ce-
lor) representa un plano horizontal y la figura 3-5 representa el color sólido. Es13 cana
de colores se basa en el sistema de color elE L· 3· b' • en el que L· representa el valor de
un objeto. ('1- es la medida a lo largo del eje rojo-verde y b· es la medida a lo largo del
eje amanllo-azul. La letra A muestra el color de una manzana roja en las cartas superio-

fig. ].5 Sólidode eoklr~ '11"\se (.'fIlr,lc,l


para (lC$(tlbir las 11('$dinl(.'nsion(...,.dcl
co$or. El "i110f aumenta ck'Sdl' cl negro.
en el centro inferior,besa el blanco, en
el centro superior. La inl(~osid.-.dcromállca
aumenta ,~e e1 centre> h,.ltil., el eXleftOf,
)' ~I cambio dtt matiz S(I produce en
dirección circunferencial. Véase taml)lén
I~m¡n"en coll)l".(~r de ....tinolt;l
CQrt4.'S(.,
Corporation" InSlromt'fl.lSystl'fflS Oivi$ion..
Ramsey. ¡-':J.t

..
(~o)
'

·eo
C.... Q
Ag. 3..(, lJ C.'tlt.)de colores l-ab- nwesea en e 1punto A (superior e in(eriOf') el color de un.l m.\OLlNl 1'O).l. En CSI,)C'lrl.,1.
lO e>:Pf(.'$:J1.1.Ip.'ln(·ncia (vdlor) • 42,83; 11'(eje fOj~"erde.= 4S,04¡ Y b· tefe amarlllc).aZt,lI).. 9,52. En comPi,rdCióo,.
1,' • 72,99; a' - 1,00; Y b' = 14,41 desoiben el color 0011000 porcelJltl.ilAl. véanse lambién tas liimin~ en color. (Por
ccnesra de Mioofla Corpor.'1llon, In$wn~. S)'!ttC:'f'tlS Oi\'tsjon, Ramst'Y. NJ.I

Mdtenal chroniony prawem autorskim


50 PA.-rE1 • Tipos Ypropiedades generaJes d(' los maltrlald dtntales

res e Inferiores. 1,.3 apariencia de su color puede ser expresada por lo =- 42.83. 3' =- 45.0::1
Yb- • 9.52, En comparación. una porcelana dental (gingival) de tono A2 puede ser des-
crita por una L' superior (mils dara) de 12.99, una 3' inferior de 1.00 y una b ' suJJe·
rior de 14.41.
Elcolor amarillo limón es más _vivo_ que el de un plarano, que es un amarillo ..opa-
(o ... ~sta es la diferencia en la intensidad del color. La Intensidad cromátic;a representa
el grado de saturación de un determinado matiz, El valor varia venicalmente, y la iruen-
sldad croméuca varfa de manera radial (v. fig. 3·6. inferior). tos colores del centro son
opacos (grises), En otros palabras, cuanto mayor sea la intensidad cromática. el (olor
será més intenso. En odontología" la inténsidad cremétlca no se tiene en cuenta por se-
parado, Siempre se asocia con el matiz y el valor de los tejidos dentales, las restaurado-
nes y las préresls. De igual modo. los ajustes de una televisión en (olor emplean estos
principios sobre los matices. valores e intensidades cromáticas.
Con frecuencia. en la clínica o el Laboratorio dental se combinan los colores em-
pleando una gufa de LOtlOl corno la guJa de 10llOS cerámicos de la figura 3·7 [v. tarn-
bien laminas en color) para seleccionar ~1color de las carillas cerámicas. incrustacio-
nes o coronas que realizará el técnico. Se ha eliminado la zon a del cuello de las gulas
porque su tono es más oscuro y Su presencia oomplicarta la combinación de los too
nos adecuados. Desafortunadamente. aunque se puede alcanzar una Igualdad ade-
cuada entre un diente (o restauración) y uno de los elementos de esta gufa, es difícil
transmitirle esa información 31 técnico del laboratorio, que quizá no tenga la posibi-
lidad de ver al paciente. Además. puede variar e) grosor de la muestra de tono respec-
to del ele la prótesis que se va a hacer, y el tono de una (OTOna de porcelana puede pa-
recer distinto del de otra corona hecha COI\ polvo del mtsmo frasco de porcelana. La
porcelana de un tono determinado hecha por el mismo fabricante puede variar segun
el lote, Por tanto, los desafíos son formidables para el dentista y el técnico. que tra-
bajan en equipo para restaurar el aspecto adecuado de los dientes dañados. cariados
o defecruosos.
la guía de colores de la figura 3·1 fue preparada especialmeme eliminando 105 cce-
üos de las muestras de porcelana. ya qce el tono correcto viene dado por la mitad gin-
gival de la muestra y no por el cuello. Estas muescas se emplean del mismo modo que
se utilizan las muestras de pintura para dar con el color adecuado de una casa. Al emplear
estas muestras de colores se pueden determinar 135 características del color (matiz. valor.
intensidad cromática) y Lauansloddez, que se especíñcaran al técnico, quien creará la
apariencia adecuada. I...as muestras con fonna de dientes de la figura 3·? se han coloca-

Fig. 3·7 Gur.l dcnCdlde tonos del tipo Vltalumln dispuCS(,) ro Old"", dececiecte de valoc :00mSs
claro a mas osctJfO), Se han eliminado los cuellos de las muestras para facllhar 111~I':«KJ(I del tOnO
del dielue. véase l,lrt)bi6" Limi,,;a ~ (:(11101.

Matenal cl1roniony prawem autorsklrn


CAPiTULO3 • Propiedades risic-as de los materi31es denl.lles 51

do en orden decreciente de valor (de la más clara a la ruás oscura] de izquierda a de-
recita en vez de la agmpaciéu estándar por matiz (A I a 04). Esta técnica se basa en la
idea de que la combinadén de los tonos de los dientes se ve simplificada por la orde-
nación de las muestras StgÚIl Su valor.
Obviamente si el técnico puede ver los dientes reales. la probabilidad de conseguir
una ccmbinación de colores aceptable es mudto 1))3)'Or. Tal como muestra la imagen iz-
quierda de la figura 3~. 1\. el color de las coronas de metal-cerámica de los dos incisl-
vos dentales con márgenes de porcelana unidos tiene un valor superior que el del inci-
sivo lateral. Sin embargo. el paciente estab a encantado con el resultado. La figura 3·8. /1
muestra una ampliación de las coronas metal-ceramicas [v. también láminas en.color).
Tal como se afirmó anteriormente. las señales de <olor se envían al cerebro humano
a partir (le tres grupos de receptores de la Telina denominados COIIM. ÉstOSson especial-
ruente sensibles al rojo, azul y verde. Los (actores que interfieren en la percepción real
del color normalmente incluyen niveles altos o bajos dé IlLZ,faliga de los receptores de
color. sexo. edad. memoria y bagaje cultural. Sin embargo. según un estudio reciente
[Anusavice y Barren. 1995). parece que 110 hay ningún efecto relacionado con la edad,
sexo o experiencia clínica de la persona en cuanto a la exactitud en la comparación de
tonos dentales.
Con bajos niveles de luz, los bastones del ojo humano son mas dominantes que los
conos, y se pierde la percepclén del color. A medida que la claridad se hace más tnten-
sao el color parece cambiar (efecto Bezold.Bnlc.ke). Además. si un observador mira un
objeto rojo dur-ante un período de tiempo razonable. y después mira un fondo blanco.
la fatiga del receptor hace que V('J. un matiz verde cuando observa un fondo blanco. Por
esté' moneo, si se mira a un paciente contra un fondo de color muy intenso. el dentis-
ta o técnico deberán seleccionar un color de díentes con un matiz que sea romple-
memario al rolor del fondo. Por ejemplo, un fondo azul nos hace seleccionar un tono
amarillo. y un fondo naranja nos hace: elegir entre azulo verde. Desafonunadameme,
el 8% de los hombres y el 0,5% de las muieres sufren ceguera al.color. Lo más COmÚJl
es que no puedan distinguir el rojo y el verde a QU$:.t (le la falta de los conos sensibles
a estos dos colores. Sin embargo, esta deficienda no afecta a la selección del tono de los
dientes naturales.
Aunque el rango de matices, la intensidad cromatica y el valor que se encuentran nor-
mal mente en los dientes humanos tan sólo representan una pequeña parte del espacio
(I~ color estándar (tomo el que muestra la fig. 3·S). la selectividad del ojo humano es
suficiente para que sea dificil comparar adecuadamente 105colores al emplear una guía
que sólo contiene UI1 número reducido de tonos [fig. 3·7). P.Ianálisis especrofotomé-
trice de las guias de tonos comerciales ha demostrado también la ausencia de grandes
regiones de mailz, valor e imensldad cromñtlca al compararlos con los valores de color
determinados por el diente humano.

Fig.3-8 A,. Dos incts.1vosceneates con coronas de meI.11--('erJmlca001' bordes de porcetaea, El v.)l(lf
!lOI de estas coronas es superior al (K> 1M indsl\'OS 1;"er'.,lesady.\c;entl~.8, 1)(of;¡Uede las <:(ltQn",~de
n~al-<(!r.imlca situadas a la izquierda. véanse ti\Jublén L1f11in.lsen C;oJor.

Mal 'rial cllroniony prawem autorskirn


52 PARTEI • Típo$ Ypropimades genemes de los mat.eriales dentales

La apariencia de un objeto depende de la naruraleaa de la luz en la que éste se ve, de-


bido a que la distribución espectral de la luz reflejada o trasmitida a través de un objeto
depende del contenido espectral de la luz Incidente, La luz.del d(a. la luz. incandescente
y la de las lámparas fluorescentes son fuentes comunes de luz en la dínkas y labcrato-
rios dentales, y cada una de ellas tiene una dísuibuden espectral distinta. tos objetos
que parecen tener un color con un tipo de lul. pueden parecer distintos con otra fuente
de luz. Este fenómeno se denomina metamerismo. Por tanto. si es posible. la cleccíén
del (olor debe realizarse bajo dos Omás fuentes (le luz, siendo una de ellas la luz del día,
y los procedimlentcs de combinación de tonos del laboratorio deben llevarse a cabo
bajo las mismas coudlcíones del luz,
Además de los procesos que ya se han tratado. la estructura natural de los dientes ab-
sorbe la luz (011 longitudes de onda muy cenas para ser visibles por el ojo humano. Es,-
las longitudes de onda de entre 300 y 400 nm se denominan radiilcicS" ultravioletlJ cerca-
rul. la luz natura) del sol. las Lámparas de los flashes fotográficos. cienos tipos de
lámparas de vapor y las luces uhnviolel'ó)s empleadas COmo decoración son fuentes que
contienen cantidades sustanciales de radiación ultravioleta cercana, la energía que ab-
sorbe el dieme el) realidad se convierte en fuente de luz, Este Icnémenc se denomina
{luore.sce'lfu,. La luz emitida, el color azul-blanco, se sitúa. en principio, eu un rango de
400 a 450 nm. la fluorescencia contribuye a la claridad y apariencia vital dé los dientes
humanes, Como ejemplo. si miramos a una persona con coronas cerámicas o restaura-
cienes de ccmposhe que no llenen agentes fluorescentes bajo la luz de una discoteca,
parece que le faltaran los dientes.
El investigador que crea un material de restauración coloreado. así como el dentis-
ta y et réeníec que los fabrican. deben tener en cuenta la comparacíon de los COIOf('$
bajo fuentes de luz con un componente cercano al ultravioleta suficiente. La luz in-
eandesccme couucue poca radlacién ultravioleta. El dentista }' el técnlco del laborato-
rio deben valorar la importancia de la combinación de colores bajo más de una fuen-
le de luz. Existen diversos libros de referencia sobre las aplicaciones dcl color en
odontolcgfa y. además. el capítulo 21 contiene inforrnacién adicional sobre el color y
su percepción.

PROPIEDADES TERMOFlslCAS
Conductividad térmica
Normalmente, la transferencia de calor a través de sustancias sólidas se produce por me-
dio de la conducción. La conducción de calor a través de metales tiene lugar mediante
la lntesacclón de la vibración de las redes crisrallnas y por el movimiento de: electrones
y su interacción con los átomos. La condudividad térmica (.. ) es una medida eermoñ-
sica de lo bien que se transmite el calor a través de un material por medio de un flujO de
conducción, La medida de la conductividad térmica se realiza en cotldicrotlf.S est.nbles. en
tales condíciones, la temperatura en el sistema (es decir, el gradiente dé temperatura] no
varía con el riempo. La tasa de flujo de calor a través de una estructura es proporcio ..
nal al área (perpendicular a la drrecccn de'! Iluic de calor) por la que se conduce el ca-
lor y al gradiente de temperatura a través de la estructura. Por tanto. si existe una poro-
sldad significativa en 1:)estructura, se reducen la zona dlsponlble para la conducción y
la l383 de flujo de calor. La conductividad térmica. o coefic.itulle de c.r"uJu(;ri,lÍdad urmtca,
es la cantidad de calor (":JI calorras por stgwldo que pasa a través de una muestra de I cm
de grosor con un área transversal de 1 (m1 cuando la diferencia de temperatura entre las
superficies perpendknlares al flujo de calor de la muestra es 1 O)K. Según la segunda ley
de la rennodiuámica. el calor OU}'e desde puntos de mayor temperatura a puntos de me-
nor temperatura.
tos materiales Que tienen un alto grado de conductividad térmica se denornlnan COII·
duaores. mientras que los de baja conductividad térmica se denominan aÚllJnlel. La uni-
dad o medida del Sistema Internacional (SI) de la conductividad térmica es el vatio por

Material chroniony prawem autorskim


CAPfTUlO 3 • Propiedades físicas de los maferiales dentaJa 53

metro por segundo por grado Kelvin (\V x m-I x seg-I x K·J). Cuanto mayor sea la con-
ductividad térmica, mayor será la capacidad de la sustancia para transmitir energía tér-
mica. y viceversa, En comparación con el composite de resina, que tiene una baja con-
ductividad térmica. el calor de los dientes se transmite más rápido cuando el agua fría
entra en contacto con una restauración metálica, debido a que su conductividad térmi-
ca es mayor. Esteaumento en la conductividad de un metal comparado con la del com-
poslte de resina provoca mayor sensibilidad pulpar, lo que puede constituir \UJ trastor-
no insignlíícante, suave, moderado o exrremo. dependiendo de los traumas anteriores y
de la respuesta del paciente al dolor.

Difusividad térmica
El valor de la dífiuividad térmica de un material controla la tasa de tiempo de los cambios
de temperatura a medida que el calor pasa a U'a\'és de un material. Es una medida de la
tasa en la que el cuerpo con UDa temperatura no uniforme alcanza un estado de equili-
brio térmico. Aunque la conductividad térmica del óxido de elnc-eugenol es ligeramen-
te menor que la de la dentina, su difusividad térmica es indirectamente proporcional a
la capacidad térmica de aislamiento, mientras que el grosor de la base de cemento está
directamente relacionada ron Su beneficios como aislante. por t3.0tO, el grosor del re-
vestímlentc es un factor de aislamiento térmico mucho más imponame que la dif\ISiví-
dad térmica de la cerámica. la importancia de la difuslvidad térmica se explica en el si~
gulente apartado.
Durante la ingesta de comida y bebida. las temperaturas dé la cavidad oral no son
constantes. En estas oondícíones inesl4bles. la transmisión de calor a través de un mate-
rial disminuye el gradiente térmico. En tales condídones, la difusividad térmica es im-
portante. La fórmula matemática que relaciona la difusividad térmica (h) con la con-
ductividad térmica «) es

(1)

donde K es la conductividad térmica, ." es el calor especíñco dependiente de la tempe-


ratera a presión constante [capacidad de calor) y p es la densidad dependiemc de la tem-
peratura. La capacidad de OIJor es numéricamente Jgual al término Que se emplea más
habitualmente. (.IJlorespecifico. La unidad del SI de la difusividad térmica es tfpica de los
procesos de difusjón. es decir, el metro cuadrado por segundo. Sin embargo. también es
habitual emplear la unidad de centímetro cuadrado por segundo. Como muestra la ta-
bla 3*1, los valores típicos de la dffuslvidad térmica en unidades de 10-4 cm2fs'-'8 son los
slgniernes: oro puro, 11.800; amalgama. 960: composhe, 19-13; cemento de fosfato de
zinc. 30; ionómero de vidrio, 22; dennna, 18-26)' esmalte, 47_ Por tanto, si un pacen-
te bebe agua helada. el bajo índice de calor espedfico de la amalgama y su alto índice
de conductividad térmica sugieren que es .nás probable que un mayor índice de dlfusi-
vidad térmica favorezca que se produzca un choque térmico que cuando una estructura
dental natural se expone a un liquido frío.
Para un volumen dado de un material, el calor necesario para aumentar la tempe-
ratura depende de su capacid(Jd de Galor O calor espeoñco (calorta por gramo por gra-
do Kelvin) y de la densidad (gramo por cenumetro cübíco). Cuando el producto de
la capacidad de calor y la densidad (cpp J es alto, la difusividad térmica será baja, aun-
que la conductividad térmica sea relativamente alta, Por consiguiente. tanto la con-
ductividad como la djfusividad térmica son parametros imponarues para predecir la
transferencia de energía térmica a través de un material. La difusividad térmica de un
material de restauración es más importante que su conducrívldad térmica, ya que
existe un estado inestable de transfeeencíade calor durante la Ingesta de corntdas )'
bebidas frías o calientes, Tal como muestra la tabla 3-1. el esmalte y la dentina son

Material chroniony prawem autorskim


54 PARTE1 • npos y propi-' gene,aJes do los ... t........ denta ...

Densidad y propiedades térmicas del agua" el esmalte, la dentina


y los materiales dentales
e_OSad Dif'usMcbd
Otn~cbd Calor npKi6co lérmiQ t&mh;a
M,¡tenóll es(nI-') (cal g-t K-I} (W m..1 k"") (cmol s"'r)
Agua 1.00 1.00 0,44 0,0014
Dentina 2,14 0.30 0,$7 0.0018·0.0024
tonémetro de vidño 2.13 0.27 0.51..(1,72 0.0022
Fosfato de zinc 2.59 0.12 1.05 0.0030
Coreposue 1,6-2.4 0.20 1.09-1..37 0.0019·0.0073
Esmalte 2,97 0,18 0.93 0,0047
I\lualgama 11,6 0.005 22.6 0.96
Oro pum 19.3 0.03 297 1,1$

aislantes térmicos efectivos. Su conductividad)' su difusividad térmicas se comparan


Iavorablemenre con él agua y el süíce, en contraste con los valores notablemente su-
periores de 10$ metales.
Sin embargo, tal como ocurre con cualquier aislante térmico. la estructura dental debe:
tener un grosor suficiente para que los cementos dentales de aislamiento sean eficaces.
Cuando la capa de dentina entre la parte inferior de la cavidad y la pulpa es demasiado
delgada. el denüsta deberá colocar una capa adicional de una base de aístamíemo. como
se establece en el capítulo sobre cementos dentales. la eficacia de un material para pre-
venir la uansmíslén de calor es directamente proporciooal al grosor del revestimiento e
inversamente propordcnal a la raíz cuadrada de la diíusivldad térmica. Por tanto, el gro-
sor de la dentina remanente y la base son tan importantes como las propiedades térml-
cas de los matenales, si no lo son más.
La baja ccnduoividad térmka del esmalte y la dentina ayuda a reducir el choque tér-
mico y el dolor pulpar cuando se ingieren comidas frias o calientes. Sin embargo, la pre-
sencia de restauraciones de cualquier tipo tiende a cambiar el medío. Tal como se co-
memaré posteriormente, muchos materiales de restauración son metálicos. Debido a Jos
electrones libres presentes en los metales sólidos (v. cap. 2). estos materiales son tan
buenos conductores térmicos que la pulpa dental puede veeseafectada neganvamerne
por los cambios térmicos. En muchos casos. es necesario insertar un aislante térmico en-
tre la restauración y la estructura dental. En este caso. es mejor un material dental con
baja conductividad térmica.
Por otra parte, los dientes aruflciales se fijan en la base de la prótesis, que normal-
mente es de resina sintética y es un mal conductor térmico. En la prótesis superior, la
base normalmente cubre la mayor parte del paladar duro. Su baja conductividad tér-
mica tiende a evitar el intercambio de calor entre el tejido blando de sopone y la pro-
pia cavidad oral. Por tanto, el paciente pierde parcialmente la sensación de calor y frío
rniemras come o bebe. Desde este punto de vista, es más cómodo usar prótesis de
base mectllca.

Coeficiente de expansión térmica


una propiedad ténnlca Importante para el dentista es el coeficiente de expanslén tér-
mica. que se define como el cambio en la longitud por unidad de la longitud original
de UJl material cuando su temperatura aumenta L °K [v, Energía ténnlca en el cap. 2).
La labia 3~2 muestra 1015valores de los coeficientes de expansión térmica (le algunos ma-

Material chroniony prawem autorskim


"",f'flUlO 3 • PropiedadH ñsiQS de los materiales dentales 55

Coeflclentes de expansión térmica (a) de les materiales dentales


en comparación con los del esmalte y la dentina
A\¡ltrW Q. (ppm K""') «IN~/~.""I
Pot(clana alumlnO$a 6,6 0.58
Dentina 8.3 0.75
TItanio puro comercializado 8.5 0,77
Icnómerc de vtnc tipo 1I )1,0 0.96
Esmalte dental 11,4 1.00
Aleación de oro-paladio 130$ 1,18
Oro (pum) 14.0 1.23
Aleación de:-plal...·paladiC) 14,6 1.30
Amalgama 25.0 2.19
Composlte 1"-50 1.2-·1.4
Resln~ para pr6h~si.\ si.o 7.11
SelJador de (()$a$y fiSUI"¡15 65,0 7,46
Cer. para Iecrcstectoocs 400,0 35.1

reriales interesantes paro la odontología. Las unidades de e se exPTl!$31.1


normalmente en
unidades de ~tm/al°K o ppm!°K.
Una restauración dental puede expandirse () contraerse más que el diente durante
un cambio de temperatura: por tanto, puede existir UI13 micrcñhraoón margil1al ad-
yacente 3 la restauradén, O ésta puede haberse despegado del diente. Según los valo-
res de la tabla 3~2. los materiales de restauración pueden cambiar de dímenslón has-
ta 4,4 veces més que el esmalte dental por cada grado de cambio de temperatura. Sin
embargo, aunque las dimensiones de los parrones de cera pueden cambiar conside-
rablemente cuando se produce un cambio de temperatura de 20 "C. la c;onlJ'(lcción
relativa de la amalgama de diez milrrnerros de ancho tiene un valor de tan sólo S um
cuando la temperatura de la cavidad oral disminuye 20 "C ya que el esmalte se con-
trae alrededor de 2,2 um. Por tanto. la diferencia nera es de sólo 2,7 um. que es mu-
cho menor que el cambio dimensional di: 220 um entre las cüspldes que se encuen-
tran sometidas a fuerzas mecánicas durante la pottmcneadén de 10$ ccmposues de
resina.
También es importante el alto coeficiente de expansión térmica de las ccn..s para In-
crustadones, ya que es muy susceptible a los cambios dé temperatura. Por ejemplo. un
patrón de (Cm exacto que ajusta en un diente preparado se contrae de manera significa.
tiva cuando se quita del diente o de un troquel en una zona más cálida )' se guarda en
una zona mas fria. &lIe cambio dimensional se transfiere a la restauración para colado
becha mediante el proceso de la (Cm perdida. De igual modo. los dientes Que se hall fl-
lado sobre la base de cera de una prótesis en un laboratono con una temperatura relad-
vamente cálida pueden R10\'ef'SC de manera apreciable en sus posiciones iutraorales si...
muladas después de que la base de la dentadura se traslada a una habitación más frta
antes- de procesar la prérests.
Las fuerzas térrnlcas producidas por la expansión térmica o la diferencia de centrar-
dón también son importarues para la fabricadén de resrenradoues de metal-cerámica,
Consideremos una faceta de porcelana cocida sobre un sustrato metálico (cofia). Se con-
traerá mucho Inás que et metal durante el enfriamlenro y provocaré tensiones tangen ..
times extensivas o tensiones extensibles drcunferenciales en la porcelana que pueden

Material chroniony prawem autorskim


S6 PARTEI • TipoS Ypropiedades geeerates de los malerialts dentales

dar lugar 3 la formación de grietas Inmediatamente Ocon el paso del tiempo. A pesar de
que no pueden eliminarse compleramenre. estas fuerzas térmicas se pueden reducir
de manera considerable seleccionando materiales <:\1)'05 coeficientes de expansión o
contracción sean próximos (dentro de un 4%).

PREGUNTA CLAV!
¡Qué factores de 1<,cavidad oral promueven ti) corrosión de las reslaUfJcioncs de(ltalcs
? mct;l/ica, y de LJ, ¡x6<eslsl

INTRODUCCiÓN AL DESLUSTRADO Y A LA CORROSiÓN


En 1<'1
mayorfa de 10$casos. la corrosión es lndeseable, Sin embargo, en la práctica dental
puede ser beneficiosa una cantidad limitada de corrosión alrededor de los márgenes de
las amalgamas dentales. )'3 que los productos corrosivos tienden a sellar los huecos de los
margenes y a inhibir la entrada de fluidos orales)' bacterias. Algunos metales)' aleado-
nes son resistentes a la corrosión debido a su nobleza inherente o a la formación de una
capa superficial protectora.
Un ejemplo común de corrosión es la oxidación del hierro. una compleja reacción
química en la que el hierro se combina con el oxigeno del aire y el agua para formar el
óxido hidratado I:e,O) • H,O. Esta capa de óxido es porosa. más voluminosa. más dé-
bil y más quebradiza que el metal del que procede. La pérdida de óxido no adherente
expone la superficie metálica inferior y permite que continúe el proceso de corrosión.
un método para impedir esta corrosión es alear el hierro con cromo. lo que da lugar al
acero inoxidable (que también contiene otros elementos de aleación). Tal como se co-
menta en el capúulc 20. las aleaciones de acero inoxidable austensúico )' martensñlco
tienen una gran variedad de lL'iOS en la odontología.
Las aleaciones nobles empleadas en odontologia son tan estables qutmicamerue que
no sufren una corrosión signiñcativa en la cavidad oral; los principales componentes de
estas aleaciones son oro, paladio y platino. (El iridio, el osmio, el radio y él rutenio tamo
bién se clasifican como metales nobles.] La plata no se considera metal noble según las
normas dentales, )'3 que reacciona con el aire, el agua y el azufre para formar sulfuro de
plata. un producto de decoloración oscura.
los metales sufren reacciones químicas o electroquímicas con el medio, lo que da lu-
gar a una disolución O a la formación de compuestos qurnücos. &tOS se conocen nor-
malmerue como productos de corrosión y pueden acelerar, retardar o no influir en el
posterior deterioro de la superficie merallca. Desafortunadamente, muchos de los In('4
1a 1('$ más utilizados proporcionan poca o ninguna prorección ante los productos de
corrosión que se forman en circunstancias normales. La oxidación del hierro es un
ejemplo bien conocido de uno de los efectos causados por este proceso.
Un requisito primario para cualquier metal que se emplee en la boca es que no dé:
lugar a productos <lecorrosión que serian dañinos para el organismo. Algunos metales
que son completamente seguros en su estado elemental pueden ser iones O' compues-
tOS dañinos, e incluso tóxicos. Si ('1proceso de corrosión no es muy grave. es posible
que estos productos no se reconozcan fácilmenre.
Existen diversos aspectos de la cavidad oral que provocan corrosión. La boca ('S cáli-
da y húmeda, y está soleta continuamente a fluctuaciones de temperatura. l..a Ingesta de
comidas y bebidas tiene un amplio intervalo de pH. Al descomponerse la comida se Ii-
berau ñcidos y, en ocasiones. los residuos resultantes se adhieren firmemente a la res-
tauradón metálica, to que promueve una reacción acelerada y localizada entre los pro-
duetos de corrosión y el 111('13J o aleación. El oro resiste muy bien los ataques químicos,
yá que es el material con menor tendencia a ser ionizado. Por tanto, era normal que se
empleara este metal noble para construir aparatos dentales a principios de la historia
moderna de 1" odontología.

M alerial chroniony prawem autorskim


CAPfTULO 3 • Propiedades fkicas- de los materiales dentak-s 57

CAUSAS DE DESLUSTRADO y CORROSiÓN


EJdeslustrado se define como la decoloración superficial de un metal o como una lige-
ra pérdida o alteración de) acabado o brillo superficial. En ocasiones se produce en la ca-
vidad oral, a partir de la formación de depósitos blandos )' duros sobre la superficie de
la restauracíén. El principal depéshc duro es el cálculo. y Su color varía desde el amari-
llo claro hasta el marrón, los depósitos blandos son placas y pehculas compuestas prin-
cipalmente de miooorgarusmos y mucina. las manchas O la decoloración se forman a
partir de bacterias que producen pigmentos, medicamentos que contienen sustancias
químicas como hiero) O mercurio y restos de comida adsorbldos, Aunque dichos depo-
sitos son la princ.ipaJ causa de deslustrado en la cavidad or-a), también puede producirse
una decoloración superficial del metal al formarse pelrculas finas, COmo óxidos, sulfuros
O cloruros. Puede que este fenómeno sea sólo Ul1 Simple depósito superficial y que la pe-
lícula sea protectora. tal corno se comentaré posteriormente. Sin embargo, puede. ser un
primer indicador de corrosión,
La corrosi6n no es simplemente un depósito superficial. Es un procese en el que se pro-
duce el deterioro de un metal al reaccionar con su medio. Con frecuencla, la lasa de
corrosión aumenta a 10 largo del tiempo, sobre todo en la!'.superficies sometidas a ten-
sión. con impurezas intergranuJares en el metal o con productos de corrosión que DO CU'
bren totalmente la superficie del InWlI. De esa forma. la corrosión provoca la deslnre-
gradón total del metal. Además. el ataque corrosivo extremadamente locahzado puede
provocar C(Ul rapidez el fallo mecánico de una estructura. aunque la canudad de mate-
nal perdido sea bastante pequeña.
L3 desíntegracién de un metal a causa de la corrosión puede producirse por medio
de la acción de la humedad, la aunésfera, las soluciones Jddas o alcalinas y cimas
sustancias químicas. 1'31 (amo se describió anteriormente, en ocasiones el deslusira-
do precede a la corrosión. La película que produce el deslustrado puede acumular ele-
mentes o compuestos que atacan químlcamente la superficie ruetéhca. Por ejemplo,
10$ huevos y otros alimentos contienen cantidades significativas de azufre. Varios sul-
furos. como el sulfuro de hidrógeno o de al110010,la plata corrosiva, el cobre, él mer-
curio y metales similares están presentes en las aleaciones dentales y el) la amalgama.
La saliva contiene agua, oxigeno e iones cloruro que también contribuyen al ataque
corrosivo. Varias soluciones ácidas, tales como I()$ácidos fosfórico, acético y lécuco.
están presentes en ocasiones y, con la concentración y el pH adecuados, promueven
la corrosión.
Como se \'wi en los próximos capitules, iones espedflcos pueden desempeñar un im-
portante papel en la corrosión de determinadas aleaciones. Por ejemplo, el oxígeno y el
cloro Intervienen en la corroslón de la amalgama en la interfase dental y dentro del cuer-
po de la aleación. Probablemenre el azufre sea el factor mas significativo que desenca-
dene el deslustrado de las aleaciones para colado que contienen plata, aunque el doro
también contribuye.

CLASIFICACiÓN DE LACORROSiÓN
r\ menudo, los fenómenos de corrosión son complicados y no se acaban de entender en
su totalidad. Cuanto más complicado sea el meoío y más heterogéneo el metal, nláS
complicado será el proceso de corrosión. Las fases microestructurales y las condiciones
superficiales del metal. as! corno la composición química del medio que los rodea.
determinan las reacciones de corrosién. Otras variables imp0I131\1t.."S que afectan a los
procesos de corrosión son la temperatura, el movimiento o circulación del medio en
contacto con la superficie metálica y la naturaleza y solubilidad de los productos de
corrosión .. A. pesar de estas dífkulrades, s; se comprende el mecanlsmo general dé corro-
slén en una situación dada, es posible reconocer las variables de control.
Exist'en dos ripos generales de reacciones de corrosión. I~Dla corrOjiÓ,. 411(mj(,~ hay
una combinación directa de elementos metálicos '! no metálícos que produce Ul1 com-

Material chroniony prawem autorskim


58 PARTE I • TipoS Ypropiedades generales de Jos materiales dcnlall"s

puesto qufmico mediante procesos cerno las reacciones de oxidación, halogenación o


sulfurizacién. Un buen ejemplo es la decoloración de la plata por el azufre, que me-
diante la corrosión química da lugar al sulfate de plata. También existen productos
que corroen las aleaciones dentales de oro y que contienen plata. Este tipo de corro-
sión se denomina ccrros;ón seca. ya que se produce en ausencia de agua u otro fluido
elccrrol(lico (es decir. una solución ionizada que conduce la electricidad]. Otro ejemplo
es la oxidación de las panrcutas de las aleaciones de plata y cobre, que se mezclan con
mercurio para preparar determinados tipos de amalgamas dentales. Estas panrculas de
aleación contienen una fase eutécrtca de plata )' cobre. y la oxidación limita su reacti-
vidad con el mercurio. afectando así a la reacción de la amalgama. Por esta razón es
aconsejable guardar la aleación en un lugar fresco y seco para garantizar una conser-
vación adecuada.
Rara vez la corrosión química es aislada y casi siempre va acompañada <leuna corro-
sión e1earoquf,,,ica. que también se denomina COrTQ5iónlui"leda. ya que es necesario que
h3)'3 agua u OtrO fluido electrolúico. Si ti proceso ya a continuar. se necesita una vía para
el transpone de electrones (es decir. una corriente eléctrica). Este tipo genera! <le corro-
sión es mecho más imponaote para las restauraciones dentales, y en él nos centraremos
en el resto del capitulo.

PREGUNTA CLAVE
¡QtH} lip05 de (lDrfC!:;ión eloctroquímiqi) pt,te(Ien d;)('!;e en Ia.'iresliturJ~iones dtmtales
?• metaf,eas y en las prótesis?

CORROSiÓN ELECTROQuíMICA
El punto de partida para abordar la ccrrosicn etecroqurmíca es la celda eíeoroquüníca
que muestra la figura 3·9. Dicha celda se compone de tres elementos esenciales: un ano-
liD, un ({(rMo y un elecir6liro. Se utiliza un aparato para medir el voltaje y la corriente en-
(fe los dos electrodos. En este ejemplo. el ánodo puede ser una restauración dental de
amalgama. el cátodo una aleación de oro )' el electrólito la saliva.
El ánodo es la superficie o panes de la superficie donde se forman 105ionespositivos
(es decir. la superficie meetllca que sufre la 1'ellcci61'deoxi,ldci6n y se corroe) producien-
do electrones libres. La reaodén es:

(2)

Amper{metro

Aleación
Amal.9ama do oro
Anodo CálOdo
fig. 3.9 Oi:,grlltn,lde la «11:13
(.4e({fOQuímic.' q&.te C(lfl!$b.le er~ 1.rlr sl,~,... .._~I!.vll
__._
qec 1,1 am."lg."md C$ un ;{n(ldc).que 13 ••••••• Electrólito '''~
.,Ie.,ció" de ero LO) un Co~f(1(1o y c¡ut"lit S.11iV,1
es un ele<:ltÓlitO.

Material chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO3 • Propiedades físicas de los m.1leri.aJesdentales 59

En el cátodo (J en las partes cJlódic;a5 debe ocurrir una ,.tttecic1nde titluccidn que con-
sumirá los electrones libres producidos en el ánodo. Existen numerosas posibilidades
que dependen del medio. Por ejemplo, se pueden quirar los iones metálicos de la solu-
ción pata formar átomos metálicos, los iones de hidrógeno pueden convertirse en gas hl-
drégeno o bien las iones de hidroxilo pueden formar:

(3)
2"1" + 2e- ~ ..J2 - (4)
21-1,0 + 0, + 4 "'_, 4(OH)" (5)

1:,)elecuélho le proporciona al cátodo los iones necesarios y transporta los produc-


tos corrosivos al ánodo. El circuito externo sirve como senda de conducción para trans-
portar los electrones (la corriente cléc.tríca)del ánodo al cátodo. Si se coloca un vohr.
metro en este circuito. se puede medir la diferencia de potencial eléoríco, es decir. el
voltaje (V). Este votraje tiene UI\a gran importanda teórica, (al como se explicará mas
adelante. También debemos señalar que esta simple celda electroquímica es, en princi-
pio. una balería, ya que el flujo de electrones en el circuito externo es capaz de encen-
der la bombilla de una linterna. ele'ctric:aO producir una sensación fisíofógic:ade doler.
Para que la corrosión elecuoqutmtca sea un proceso continuado. la producción de
electrones por la5 reacciones de oxidación del énodo debe estar totalmente equlli-
brada por el consumo de etecrrones en las reacciones de reducción del cátodo. En
ocasiones. se pueden considerar las reacciones catódicas como la fuerza primaria que
Impulsa la corrosión química. ~sta es una consideración ímporranre para determinar
la magnitud de un proceso de corrosión y puede emplearse para reducir o eliminar la
corrosión.
I.a base de cualquier estudio sobre la corrosión elecuoquíruíca de las aleaciones den-
tales SOnlas series elecrron,otrict.s de los metales. que I(~ clasifican s~..·gün sus valores de po-
rc.nciaJ de eJeclrodo en equilibrio y los ordenan segrtn su tendencia a disolverse en agua.
1.a tabla 3-3 muesrra las sertes eleoromouices de los elementos útiles para las aleaciones
dentales. Se calcula el valor potencial ("V) de cada elemento para un estado estándar. y
consiste en el peso atémico (g) de los iones en 1.000 mi de agua a 2.1) ~'C.cada uno de
estos potenciales estándar de media-celda se considera como el voltaje de una celda elec-
troqufmlca en la que un electrodo es cl electrodo de hidrógeno (ecuación 4), denomi-
nado arbitrariarneme potencial (ero, )' el otro electrodo es el elemento (1Uénos interesa.
(El electrodo de hidrógeno se crea dirigiendo el gas H;zsobre un electrodo de plauno.)
El signo del potencial del electrodo de la labia 3-3 indlca la poíarldad de dicha célula. y
los metales con potencial más positivo tienen menor tendencia a disolverse en medios
acuosos.
Si se sumergen dos metales puros en un elccuélito )' se conectan por medie de. un
conduoor eléctrico para formar una celda galvánica, el metal con menor potencial de
electrodo de. la labia :)-3 se conviene en el ánodo y sufre una oxidación. es dedr, sus
iones pasan a formar una soludón. Como ejemplo. J)31(t una celda galvánic:acon dos
electrodos de cobre y zinc en una solucién acuosa ácida. el electrodo de zinc se couvier-
le en el ánodo y sufre una dlscíudén superficial. En general. en él CdSO de las células gal-
vénicas que tienen dos tipos distintos de electrodos de metal puro. la magnitud )' dlrec-
cióu de la corriente depende básicamente de los potenciales de elecrrodo de los metales
lndlviduales.
Gibe destacar que la posición relativa de.cualquier elemento en las senes elecrromo-
trices no sólo depende de susrendendas inherentes de solución. sino también de la con-
oentracion efectiva de iones del elemento que se encuentra en el medio. A medida que
aumenta la concentración de Iones de un elemento en el medie, dismlnuye la tendencia
de dicho elemento a disolverse. También es necesario destacar que las series electrorno-

Material chroniony prawem autorskim


60 'ARTE,. Tipos y ~ _ ... do Io! ... teriales_

Series electrcmctrtcea de los metales


....., loo PottrtciOll • t:1«1rodo (V)
.1,50
Oro
Oro
"'!tu'.
" ...1..36
Platino Po" .0.86
Paladio Pd1• +0.82
Mercurio Hg1. .0,80
Plólta Ay,' .0.80
Cobre CU· +0.47
Bismuto 8i'· ..0.23
AntimOnIo Sb"o ..0.10
I·tidrógtoo u- -<>.00
l'lomo l'b" -(),12

f.sla,'io Snto -0,14


Nrquel Nilo -0.23
Cadmio Cd" -0,40
l'Ijtuo 1~2'_ -0.44
Cromo 0" -0.56
Zinc z.nz• -0.76
Alundnlo Al.)· -1.10
Sodio Na· -2,11
Caldo c." -2,87
rotat!o K' -2,92

mees únicamente proporcionan informadón sobre si una determinada reacción de


COrrOSiÓn110se puede producir. En una Silw('jón real. no predecirá ni la reacción ni la
lasa de corrosión.
E-:Iaumento en el coruenldo de iones metálicos en el medio puede prevenir las (UlU·
ras corrosiones. En algunos casos. un metal deja de corroerse debido a que sus iones-han
saturado el medio. Esta situación 00 suele ocurrir en las restauraciones dentales porque
los iones disueltos son ellminados por la comida. los ñuldos y el cepillado. Por tanto. la
corrosión de tas restauraciones continúa.
En la cavidad oral pueden darse varios tipos de corrosión electroquímica, ya que la sa-
liva y Ias sales que contiene son UJl electrólito débil. Laspropiedades electroquímicas de
la saliva dependen de las coucentracíones de sus componentes, del pH. de la tensión su-
perñcial y de la capacidad de almacenamiento. Cada uno de estos factores puede influir
en la fuerza de Ull elecuéllto. Por tanto, la magnitud del procese de corrosícn resultan-
le. será controlada por estas variables.
tas reacciones anédlcas y catódicas se producen simultáneamente sobre la superficie
del metal, en un medio en el que éste se corroe. Los iones metálicos se convienen en so-
lud6n o en productos corrosivos debido a las reacciones anédicas )' Otros iones son re-
<lucidos en las reacciones catódicas. Estasdos reacoones pueden producirse en sitios dis-
tribuidos al azar sobre la superficie metálica. Con frecuencia, existen zonas anédicas en
las que se disuelven la mayoría de los metales y zonas catódicas en 135que se descargan

Material chroniony prawem autorskim


CAPfTUlO 3 • Propiedades físicasde los materiales dentales 61

la mayoría de los Iones. f\~uchostipos de corrosión electroqufmica se basan en los me-


canismos que producen estas zonas no homogéneas.

Metales diferentes
Un upo imponame de corrosión eleciroquüuíca se produce cuando las comblnacíones
de rtleM,tes diferentes están en contacto ñsico directo. En ese caso. hacemos referencia a
dos restauraciones adyacentes en las que las superficies metálicas tienen composiciones
distintas. Las combinaciones de aleaciones que producen corrosión galvánica o elec-
trogalvanlsmc mediante el ñulo de corrientes galvánicas pueden estar o no en contacto
intermitente.
El efecto del choque galvánico es muy conocido en odontología. Por ejemplo. imagi-
nemos que colocamos una restauración con amalgama en la superficie odusal de un dien-
te inferior que se opone directamente a una incrustación de oro en un diente superior, Am-
bas restauraciones están húmedas a causa de la saliva. por lo que existe un circuito
eléctrico, con una diferencia de potencial entre las restauradcnes diferentes (fig. 3-10).
Cuando las restauraciones se ponen en contacto. se produce un repentino cortocircuito
entre las dos aleaciones. lo que provoca una sensación de dolor agudo. Se puede obser-
var un efecto similar al tocar una restauración con lámina de oro o incrustación con el
diente de un tenedor de plata, permitiendo al mismo tiempo que Otra parte del renedor
se ponga en contacto con la lengua. Un pequeño trozo de papel de aluminio sobre una
patata asada.puede provocar el mismo efecto.
Cuando los dientes no es-tánen contacto. sigue habiendo un circuito eléctrico asocia-
do con la diferencia de potencial o con la fuerza electromotriz entre ambas restaurado-
nes, La saliva forma el electrólito. y los tejidos blandos y duros pueden constituir el cir-
cuito externo, aunque la resistencia eléctrica del circuito externo sea considerable en
comparación con la que existe cuando se ponen en contacto dos restauraciones. 1.1
corriente generada estoirelacionada inversamente con la resistencia eléctrica del metal
que nos interesa. la magnitud de las corrientes eléctricas que se dan en esas condiciones
entre una corona de oro y una amalgama dentro de la misma boca. pero sin estar en con-

Fluido tisular

i
Saliva

t
Fluido tisular

Fig. 3-10 Posible 1(:COlrido de la COrncnlc


galvánica dentro de la boca.

Material chroniony prawem autorskim


62 PARTE I • Tipos Ypropiedades gent'r.Ües de kK materiales dentales

I-aCIO,es aproximadernente de 0.5 a 1 mkroamperio (IJA). con una diferencia de poten ...
cial de aproximadamente 500 milivoltios (mV). Estas comentes galvánicas lntraorales
son mayores ruando existen aleaciones diferentes. aunque también se pueden producir
entre restauraciones de aleaciones similares, que nunca tlenen U3aamWte la misma
composición supe:rfidal o estructura.
Una corriente puede estar preseme incluso en una simple restauraclon metálica aísla-
da. aunque es menos intensa. f:n este caso. la celda elecrroqurmlca se genera COIUO re-
suhadc de las diferencias de potencial eléctrico creadas por dos electrólitos: la saliva y
105fluidos tisulares. f..l término eíluidcs t:isula.ra;:. re empica par a deflutr el fluido den-
unano, el fluido tisular blando y la sangre que proporciona los medios para completa¡
el circuito externo. Sé supone que Lassuperñdes internas de la restauración dental ex-
puestas al fluido dentínarto tendrán un mayor potencial elecrroqufmico activo. ya que
la concenuadén de iones de doro es siete veces mayor (1 la de la saliva. l.a figura 3~1J re-
presenta las posibles vias por las que: circula la corríeme,
Aunque normalmente la magnitud de estas cerrtemes dlsmlnuye en parte a medida
que I~ re....rauradón envejece, mantiene de manera indefinida el valor citado. La impor-
tancia dfnica de estas corrientes. aparte de su lnfluencla sobre la corrosión, se tralará
posteriormente en este capítulo. El choque galvánico puede eliminarse si se recubre la
pieza con barniz...

Composición heterogénea de la superficie


Otro tipo de corrosión galvánica esta relacionada con la c:o",posici611Iteterog¿nea de las su-
perficies de las aleaciones dentales, cuyas mlcroesrruciuras ya hall sido descritas en los
dos capítulos anteriores. los ejemplos comprenden las aleaciones eurecjcas y las alea-
ciones peritécricas [v, cap. 6). Las aleaciones dentales comerciales suelen contener más
de tres elementos y pueden tener mícrcesrrccturas complejas que dan lugar a compost-
clones I\lás heterogéneas de la superficie,
.El motivo por el que 5C ha afirmado anteriormente que la reslsrenda a la corrosión
de las aleaciones mulufase es normalmente menor a la de las soluciones sólídas mo-
nofásicas se hace ahora evidente. Por ejemplo, cuando una aleación que contiene un
elemento microestructural eutéctico bifásico se sumerge en un electréhto, las larniní-

Fi" J_ll de una resaur•.ciÚf,


F;sc'tJeIT18 fTl(;1.11j('a
~impleqoe muestra ~ posiblt'i vías.de la
C(ln1nnto entre 1;1wpurilti(: CllIcrnil vxpvcstl a 101
S<lli\'ay Ji) superfreic Interna expuesta al íluido
dcntlnaJ¡o. es.c últImo contiene una
ooncelllítl<:r¿II'de o- superior :.,ItI de Ii! g¡Ilw... I)()I
f(I qee se CA)rl$id~r.I qoo el I)(IICO(;i,.1 del eloctroc:lo
de ¡.{I sup<:rl1d1:i"t(:f"" e-:(.lt1esl('l ;,llluklo
(I<:nci-na.riO(''S m.ís ,Jcth'Óy por tanto se le asig:na
un si&oo negati\'o (-l. E repfC5oeOla la diferencia de
eeee ambas superficies. {Ore Afe-ltl/s
potencl..IIJ
I·talldbook, 9: OO.,Vol. 13. 1\\e(3ls P:.lI1(.()H,
Arncri«ln $ó<:iecy fOJ Mclals, 1978, pág. 13-42). • • •

Material chroniony prawem autorskim


CAPíTULO 3 • Propiedadt'S fisiCiU de los materiales dentales 63

nas de la r-asesufren un desgaste junto con el potencial del electrodo inferior y se pro-
duce la corrosión.
En una aleación que es una soluciéu sólida monofásica, cualquier estructura cemral
es menos resistente a la corrosión que la solución sólida homogeneizada debido a las
diferencias de potencial del electrodo provocadas por la microsegregación y las varia-
ciones en la composlcíéu entre las dendritas Individuales de estas aleaciones COn mi-
croesuuctura dendrítica [v. cap. 5). Incluso una solución sólida homogeneizada pue..
de corroerse en los bordes de los granes. que son anódicos para 10$granos interiores
catódicos" debido a que la distribución atómica de los bordes de los granos son me-
nos regulares y tienen energras más alias [v, cap. 5). Lasuniones soldadas entre las alea-
ciones dentales también son corrosivas debido a la diferencia en las composiciones de
la aleación y la soldadura.
Las Impurezas de las aleaciones favorecen la corrosión. y normalmente son segrega-
das en los bordes de 105granos, tal como muestra el capitulo 5. las impurezas de mer-
curio pueden contaminar las aleaciones de oro sin que lo percibamos, durante la meni-
puladén por parte del personal dental. ya que tiene potenciales de electrodo distintos
de los de los granos de las aleaciones de oro. Por último, Jos "letales pUfOS que 110 con-
tienen cantidades significativas de impurezas O las (ases rnlcroestrucmrales secundarías
que actúan como electrones en miniatura con potenciales distintos se corroen "1M len-
tarnenre que las aleaciones,

Corrosión bajo tensiones


La aplicación de tensiones incrementa la energía Interna de una aleación mediante el
desplazamiento elásuco de los átomos O mediante la creación de campos de rnkrode-
formación asociados con las dislocaciones (cuando se produce la defonnacíéu penna-
nente, tal como muestra el C3.p.20), lo que aumenta la tendencia a sufrir la corrosión.
Es plausible que en la nlayoría de los aparatos dentales metálicos. los efectos nocivos
dé las tensiones y la corrosión, denominada corrosión bajo tensiones, suelen prndu-
orse durante. la fatiga o carga cíclica en la cavidad intraoral. Las pequeñas irregularida-
des de la superficie, COJ'l'lO
los surcos O fosas. aculan como lugares donde se concentran
las fuerzas, por lo que la ruptura normal por (atiga (en ausencia de corrosión) se da con
tensiones nominales inferiores al Hmite elástico normal de la aleación. Se ha propues-
to la corrosión bajo tensiones como mecanismo C3US3.nte de las fracturas clínicas de las
grt'/J('$ del dique de goma y (,01110 un factor que contribuye a la fractura clfnlca de las es-
tructuras de las prótesis parciales removibles, Además, si marulleamos las aleaciones
doblándolas y puliéndolas provocarnos una deformación permanente localbada en al-
gunas panes del aparato. Se crean celdas electroquímicas que constan de zonas metáli-
as mas deformadas {anédlcas], saliva y zonas metálicas menos deformadas o sin de-
formar (catódicas). las zonas metálicas deformadas sufrirán un desgaste corrosivo. Éste
es un motivo por el cual no se aconseia el bruñido excesivode los margenes de las res-
tauradones metálicas.

PREGUNTA CLAVE
¡C9m¿' J1Uedr'In"~~ieña (isur.1 en la superfteie de una rest¿,u(a~:i6n rTletJliclf hacef'Sff
ro';,!"'l/una.
y, 'ufik"t OIagt¡!><lUí,,!icq'\lSresilt> )·/oc.li¡;adc¡1 • .
I

Corrosión por celda de concentración


lln tipo importante de corrosión elecnoqurmlca se denomina corrosión por celda de
concentración y se produce cada vez que hay variaciones en los electrélhos Oen la com-
posldén de un electrólito determinado dentro del sistema. Por eiemplo, en ocasiones se

Materia! chroniony prawem autorskim


64 PARTEI • np05 y propiedades generales de los materiales dentales

acumulan restos de comida en las regiones interproximales de Jos dientes. sobre lodo si
la higiene oral es deficiente. Posteriormente, estos restos producen un electrólito en la
'Zona, que es distinto del electrólito producido por la S3li\'3 normal en la superficie odu-
sal En esta siruadón se producirá la corrosión eíeoroqurmíca de la superflcíe de la
aleación bajo la capa de restos de comida.
Se puede producir un desgaste similar debido a las diferencias en La concentración
de oxígeno entre las partes de la misma restauración, El desgaste más grave se produd-
rj en las panes que contienen menos oxígeno. Algunos ejemplos de este fenómeno nos
lo dan las Irregularidades de las restauraciones, como los surcos, La región inferior de di-
cha concavidad tiene una concemracién de oxígeno muy ioferior ala de la superñcie de
la restauración, porque normalmerue el surco c.o¡tá cubierto de restos de comida y muci-
na. La aleación en la pane inferior del surco se convierte en el ánodo y la superñcíe de
la aleadon alrededor del borde del surco en el cátodo. tal como muestra la I1gur2l3.12.
Corno consecuencia, los átOI't)OSmetálicos de la base de la fosa se ionizan y pasan a foro
mar parte de la soludón, haciendo que el surco se haga más profundo, La lasa de corro-
si6n puede ser muy rápida, ya que el área de la sena auédlca es mucho más pequeña
que la de la zona catódica, y debe existir un equilibrio en el transporte de cargas entre
ambas zonas. Como consecuencia. las roturas se producen más rapldamente de Jo que
se podría predecir en el caso de un ataque sobre una superficie uniforme. Por este moti-
vo. se deben pulir todos los materiales de restauración dental. Una categoría Importan-
te de corrosión por celda de concemracléu es la corrostén por cavítaclén, qué ataca
principalmente las cavidades de las prótesis den tales o los márgenes entre las esuuciuras
deruates y las reseaoradones por las mismas causas citadas anteriormente, es decir. cam-
bios en las concentraclones de: electrólito ~'oxígeno provocadas por la presencia de res-
tos de comida y otros depósitos.
Estos tipos de corrosión electroquímica rar-avez se dan de manera aislada. En gene-
ral, dos o n1Mtipos aculan de manera strnuhánea, agravando el problema. Ilustramos
este fenómeno mediante la corrosión de los metales diferentes entre una incrustación de
aleadén de oro y una amalgama. tos depósitos de 1(1superficie se forman durante este
tipo de corrosión eleeuoqurmíca por lo que se hacen evidentes las diferencias en la con-
cemraden de oxígeno. Mlem~~ si la capa del producto corrosivo e..':¡tá incompleta O es
porosa. como suele ser el caso de las restauraciones dentales metálicas, Lasuperficie re-
sultante no homogénea produce nuevas «Idas eleceolrdcas para continuar la corrosión.
Es evidente que resulta esencial tener una buena higiene oral para prevenir la formación
de depósitos superficiales y mlnlmizar estos procesos de corrcston.
Las celdas de concentración y, por tanto, tos procesos galvánicos localizados, actúan
en las primeras fases del deslustrado. Un examen rniooscóplco del proceso de deslus-
trado de las aleaciones dentales de oro muestra que la película deposuada es. en prlnd-
pío, discreta o discontinua. La aparente continuidad de la capa de deslustrado surge de
1<1superposición de estas reglones discretas, y esta situación se da incluso cuando las
condiciones se mantienen constantes. Lasfluctuacícnes de pli en la cavidad oral. los há-
bitos de higiene oral. las características de la saliva y las ienslones c(clicas pueden acele-
rar los procesos de corroslón múltiples que actúan sobre las restauraciones metálicas.

Fig. 3.12 Surco en ul'WI"IC;)Ción dental


como celda de conosión. L., lona del
surco ES el aoodo,. y la soperlicie alrededor
del bOfde del surco es el calodo. la
coedenre lónlca flu)'e. a Ita'lb del
t.o&ec;uúlitoy 11Icorriente eléculca flu)'e a
través del n'let.tL lCon 3uloriz.:¡clón de
Rkhm..~n......'H: ;'\n Inlroducrj()It so lhe
SC'f1/)CP' nf Mct,lJS. wahham. ~ Bíaisdell
Publishins Co, 1967.)

Matenal cl1roniony prawem autorsklrn


CAP'TUlO3 • Propiedades físicasde ~ materiales dmtaJ~ 65

PROTECCIÓN FRENTEA LA CORROSIÓN


1....1 técnica del recubrimiento crm OJ:Ose emplea para mejorar la apariencia de muchos
productos corucrdates no deniales. Sin embargo, este 111(':(31noble es blando y. cuando
se raya su superficie o se perfora a una profundidad tal que el metal base queda expues-
to al medio, éste se corroerá muy rápidamente. ya que Sí." fonnan celdas de concentra-
dón y dos metales diferentes se ponen en contacto directo. En general. se ha intentado
emplear coberturas metálicas y no metálicas para proteger las aleadones dentales de oro
de la corrosión. Sin embargo. han sido ineficaces porque: 1) eran demasiado delgadas.
2) estaban incompletas. 3) no se adherían al metal subyacente. 4) ya estaban rayadas o
5) estaban desgastadas por los fluidos orales.
Sin embargo. en el caso de dos metales díferentcs en Contacto se puede aplicar plnru-
ra u otra película no conductora al metal más noble. La tasa de corrosión del metal más
acnvo se reducirá debido a la disminución del area superficial díspomble para la reac-
ción de reducción. Si se raya este tipo de cobertura, no se producirá un desgaste rápido
del metal activo.
Algunos metales desarrollan una película delgada. adherente y muy protectora al re-
accionar COn el medio; se dlce que este tipo dé metal es pasivo. t;'1 (TOm() es uu buen
ejemplo de metal pasivo, ya que sobre él se forma una ñoa capa de óxido. El acero ino-
xidable contiene suficie.ntecantidad de cromo añadido alhlerro (ya Otros elementos]
par-ahacer que la aleación sea pasiva, tal como se explicara en el capítulo 20. El hierro.
el acero y otros metales susceptibles de sufrir corrosíén también se pueden galvanizar
con níquel y después con cromo para protegerlos de la corrosión y por motivos estéu-
cosoSin embargo, debemos señalar que la tensión de tracción y cienos iones. como los
iones de cloro, pueden romper la película protectora de: óxido, lo que origina una rápi.
da corrosión. los metales pasivos con cromo son susceptibles de sufrir corrosión por
tensión y corrosión por picadura. por lo que debemos advertir a los pacientes que no
usen lejí,1$domesticas para limpiar las estructuras de las prótesis parciales o los aparatos
de ortodoncia removibles que sean aleaciones con cromo. Ellitanio también forma una
pelfcula de éxldc pasivo que es bastante Interesanle, ya que tanto el titanio comercial
puro (CP) como las aleaciones. cuyo componente principal es el titanio, se emplean en
muchas aplicaciones odontológicas, como las restauraciones coladas. los implantes, los
alambres ortodéncicos y los ínsuumemos de endodoucía, que serán descritos en los ca-
püutcs 19, 20 Y23.
Los metales nobles resisten la corrosión gracias a que su (uet'.laefecrrcmctríz es posi-
tiva respecto de cualquier reacción de reducción común que se dé en la cavidad oral. Para
poder corroer UI} metal noble en estas condlcíones SAt necesita una ccrrieme externa (S().
brepotencial].

CORROSIÓN DE LAS RESTAURACIONESDENTALES


Es evidente que el medio oral y las estructuras dentales presentan condiciones comple-
jas que pueden producir deslustrado y corrosión. Los cambios en la dieta. en la acnvr-
dad bacteriana. las drogas, el tabaco y los hábitos de higiene oral SOl), sin duda. facto-
res que determinan las diferencias de corrosión que en ocasiones Sé encuentran en
pacientes con los que se han empleado las mismas aleaciones dentales. manipuladas
del mismo modo.
La resistencia a la corrosión es importante en la composición de las aleaciones denta-
les. ya quela liberación de cantidades sígnificanvas de productos corrosivos puede afee-
tar negativamente a la biocompatibilidad de una aleación, Desafonunadaruerue, no exis-
le ninguna prueba de laboratorio que Imhe las coudiciones de. la cavidad oral de tal
modo que se pueda predecir exactamente la suscepnbihdad a la corrosión de un mate-
rial Se han empleado varias pruebas que emplean azufre. cloro y otras soluciones para
evaluar la resistencia al deslustrado y a la resistenda, por ejemplo. el contenido de un
metal noble. sobre todo el ore, influye en la resistencia al deslustrado por azufre.

Material chroniony prawem autorskim


66 PARlE I • npos y propiedades generales de lO! mattria~ dentales

tos fabricantes han empleado una pauta para 133aleadOl'le$ dentales, St'gún La cual.
al menos la mitad de los átomm deben ser oletales noble (oro. platino y paladio) para
garantizar la prot«d6n lrt:nte a la corro&Jón. Sto ha dtsalb¡erto ~ el paladio es dicaz
para reducir l. SUi<:ePtibilidadal dtalultlnldo por suifuzo de las aJeadont$ que contienen
plata. Si se emplean metalC$.nobles p..m mt¡ff la c.:orrosión.es importante que los ele-
mentos más acÜ\'OSde la a.leaci6n se dispet8(:fl di! manera uniforme en una solución só-
lida aleatoría, ya que la (orw:K'iÓD de Wla aqp..wda fase enriquecida en un metal activo
producirá una celda de corrosión galvánica.
Los metales base. como d acero uwxidab1~ la aleaciones de nrquet-cromo. las alea-
cienes de cobaho-cremo y el liJ.n.nJo. 50n cas.i inmunes al deslustrado por sulfuro. Sin em-
bargo, esla•• leacícnes son ~I es de sufrir un ataque lccañesdc en presencia de clo-
ros. )' es importante que la prueba de mIXOSión ck estas aleaciones evalúe su resistencia a
la corrosi6n por plcaduras y por OI'V'kadón. Por 10 amn-at el titanio }' sus aleaciones re-
stsren mejor el ataque del doro que el reste de aJtado~ dentales de metal base.

PREGUNTA CLAVE
¡Olm" puWeII ,..
,
dtJarIJI!.JÑ' • ..
EVALUACiÓN DE LA RESISTENCIA AL DESLUSTRADO Y A LA CORROSiÓN
Las aleaciones de oro colado se deslustran muy lentamente, Hace tres décadas se de-
sanolló una prueba de inmersión de sulfuro de sodio para acelerar este proceso. Desde
entonces, se han publicado muchas investigaciones sobre el compcrrarnlento in vltro del
deslustrado de una gran variedad de aleaciones dentales. El método más fiable para eva-
luar la resistencia al deslustrado y a la corrosión son los estudies clínicos, que conllevan
un trabajo de varios años. tos artículos citados en la bibliografía deben consultarse para
llevar a cabo la olt':todologfa de investigacióll.
Las pruebas de polariudóo potenccdinarnka se han empleado para evaluar el como
ponamieruo corrosivo in vltro de las aleaoones dentales. Se necesitan tres electrodos: un
electrodo experimental preparado a partlr dI'! una aleación dental. un conrraelecrodo
(normalmente platino) para completar la celda electroquímica )' un electrodo de refe-
rencia (en general un electrodo saturado de calomelanos o un electrodo saturado de
AgJAgCI). Los ínvesrígadores ban empleado varios eleeuélhos: soluclcnes salinas con
una concentración adecuada de iones de doro. solución de Fusayama, solución de: Rin-
gcrs u otTOSmedios químicos diseñados para estimular el medio oral o los fluidos cor-
porales. Elpotenciostato (fueme de alimentación de alta precisión con un voltímetro y
un amperímetro] varia lentamente el potencial erure el electrodo experimental yel eiec-
trodo de referencia desde un valor relativamente muy negauvc a otro relativamente muy
positivo (por lo común de -1.000 mv a + L.OOOmv). En el caso de una lasa de barrido
nonnal (cambio de voltaje) en el rango de 1 ruVjs. el rango total hasta el potencia! ne-
gativo inicial (1)olarizaciÓn ócJic:a) se ccmpjetarra en menos de una hora. Sin embargo.
se necesita un período de pmeba mas 13rgo~ya que se permite al potendat de circuito
abierto de la aleación relativa al electrodo de referencia. el) ausencia de un voltaje exter-
no, Que se estabilice antes de que comíenee el barrido. y los periodos de estabilización
de .nás de 24 horas ya han sido empleados por 105 investigadores.
La figura .3~13muestra un diagrama muy esquemático de la polarización porenctodt-
némica par" las pruebas de corrosión in vitre de las aleaciones dentales que muestran
UJ) ccruponamlemo acñvo-pasteo. El eje vertical muestra el potencial de la aleación te-

lativo al electrodo de: referencia (normalmente en unidades de InV o V) en 'lila escala li-
neal. y el eje horizontal muestra la densidad de COmente (por lo general en unidades de
}.l.A/cm~o mAfcm1) representados en una escala logarítmica. Las secciones ínferíor y su-
pericr del diagrama son las curvas de la pola_ri2:adón catódica y anódíca de la aleación,

Material chroniony prawem autorskim


CAPfTULO3 • Propiedades iisicas de los materiales dentales 67

respectivamente. en las que se han aplicado otros potenciales aparte del potencia! de: cir-
culto abierto. Estas curvas representan la suma de los prOC(';S()$
electroquímicos, bien sean
procesos farádir.os que: induyen transferencia de carga. como la ionización metálica y la
formación de peliculas pasivas. o procesos no farádia:1<S.que no jnd\lye.n traos(f!IYJloa de
(t\rg;t.. como la absorción de especies. la recrlemadón de las moléculas de la supertlcie y
los efectos de difusión, la interseodon de las líneas tangentes a esas curvas con densidad
(le corriente muy baja define el potencial de.corrosión (E(O[I))' la densidad de corriente de
corrosión (i(~). (No es posible indicar en este diagrama un valor cero de la densidad
de contente debido á Laescala logarítmica del ere horizontal.] Al aumentar el potencial
"las allá de E'.off(región activa), donde 1'3curva de polarización tiene forma de S. la
COmente anédica de la muestra aumenta y después comienza el disminuir hasta el poten-
cial pasivo primario (E ) hasta un valor menor, a medida que se forma una pelicula pa-
siva sobre la superficie 'Je la aleadén. Después de.la formacién de la pelfcula Sllperlioal,
hay un cambio mínimo o un pequeño aumento en la densidad de corriente con un volta-
je en aumento [paste superior de la región pasiva (le la ñg, 3· 13), hasl,(lque se aJc;anza t"J
potendal de ruptur-a (Eb) de la película, A continuación. aumenta con rapidez la densidad
de corriente en la región rtanspaslva, con un posterior incremento del potencial.
ESlO$diagramas se pueden utilizar para. comparar la resistencia a la corrosión in vitre
de dos aleaciones dentales cuando se emplean el mismo electrólito y las mismas oondi-
clones de barrido. La aleación rnñs electroqufmlcamerue activa tendrá un valor menor
de potencial de tCUlly la densidad de corriente será mayor segün un determinado valor
del potendal en la zona anédtca acuva. r:J:l el caso de las aleaciones dentales en las que
normalmente se producen películas superficiales pasivas. como el acero inoxidable y las
aleaciones de titanio, se observa un aho potencial de ruptura. Si el barrido inicial k!
realiza sobre un ratigo de potenclal (\0 Inuy amplio, entre -20 mv hasta +20 mv relati-
vos al potendal de. circuito abierto, las curvas de pclarizacién catódica y auédtca son
aproximadamente lineares. Además. se puede determinar la resistencia de polarización
(Rp) segun el ángulo de estas Q.11'\'ascorno medida de la resistencia a la corrosion de la
aleación, La figura 3·)4 muestra el diagrama de polarización cícllca par" aleacíoues al-

S'.---------------,
o
g
1 ..~~............................
Ji
Reglón transpa$Í'Va
~
~

i.
e
~I!l!. . •. .•••. .. .. . . .. . . .. . ... ..

~.•• ,
Regtón paSiva

S .~ ••. __ ~ ...
e
:2
componente eatOdico

I
s
)
~ "---~------------------------------"
(!lAfw
Registro de densidad de cemente o mAfcm~
f1g, J..'3 Of.:¡gr.. n':l (:squcmtitico oe la ¡x-¡.!ariz,*cI6np(l(cncl()dio.inf:cil pata tas 1)IUoeQ.1S
de co((os"ón
in \'1110 de una aleación dental que muestra uo compon;¡,m!ecUOllQfvo.t)llSNo..

Material chroniony prawem autorskim


68 PARTE I • Tipos y propied¡des generak-s de los materiales dentales

las de paladio en una solución de Puseyama. donde los valores muy bajos de la (Icnsj·
dad de corriente indican la excelente resistencia a la corrosión in vitre. El barrido inver-
so del diagrama comienza 001\ .1.O()O mv y finaliza en -1.0()0 mv relauvo al electrodo
de referencia y no vuelve a trazar el barrido de ..1.000 mv a + 1.000 mv porque éste pro-
vocó alteraciones en la su)>erficiede la muestra,
Redentememese ha empleado el espectroscopio de impedancia ejeoroquüujca para
adentrarse en tes mecanismos de corrosión aplicables a las aleaciones dentales. Elt la
muestra de prueba se impone. una pequeña variación en el potencia! sinusoidal. como de
± 10 mV,en la zona del potencial de circuito abierto, o bien un potencial activo deter-
minado que sea de interés, sobre un amplio rango de frecuencia que oscila entre 0,01 l'lz
y JOkl-Iz, La corriente es recogida y analizada para establecer relaciones de fase con el
voltaje, Al emplear un drccho elécrríco equivalente como modelo para el sistema elec-
troqufmlco se puede acceder a Informacién específica sobre los mecanismos de corro-
sión Iaradicos y no farádlcos, Queseria imposible obtener mediante métodos de polari-
zación potenclodlnémlca. Es recomendable que el lector consuhe libros sobre corrosión
para obtener información adicional sobre esta técnica.
El nncroscopio electroquímico de barrido ("tEQB) es \1.0 aparato experimental de-
sarrollado reciemememe para observar el componamiemo de la corrosión de las
aleaciones rnetállcas. En él se graban la corriente y la posición y se barre el rnicroe-
lecuodo sobre la superficie de la aleación pulida metalürgicamente, Este microscopio
puede crea! imágenes de Jos procesos mícrcetecuoqurmtcos que ocurren sobre las su-
perficies de las aleaciones donde se producen las reacciones de transferencia de car-
gas. la figura 3·15 representa la Imagen dé este microscoplo, que muestra la forma-
ción de un surco en una amalgama dental baja en cobre. (V. también láminas en
(olor.)
para finalizar este apartado. es lmponame señalar que la ISO ha aprobado la norma
10.271.que estipula que las muestras de las aleaciones deben sumergirse en una solu-
ción de corrosión acuosa de prueba de áddo láctico y NaCI. y que se deben medir las
concentraciones de los elementos liberados, Es necesario contar con nuevos estudios
para comparar los resultados de esta prueba de inmersión con los de las pruebas de po-
larizaclén potenciodinamlca de las propiedades de corrosión.

1,50 Solución
Fusayama
1,25
tratada con calOf'
1,00
0,75
0,50
0,25
0,00
~.25
~.50
-_ --
~,75 -1--.,-...,..-.--.,-...,..-,--.,--,
10.10 10.9 10'" 10"¡ 104 1O-S 10'" 10..,J lQ"2
Densidad de corriente (mAkmlf)
- Sen,ldo diteclo (clreccíón anódlca)
- SentidO In'\let$O (cSreod6n C'aló<tic::fl)
fl¡. 3.14 Oi;)gtamade potatizwón PQtenciQdinamlcacrcuca para una aleac::i(lnck- Pd-tu-Ca en una
s.o(uciÓnde FU$~~,Jm<l. S(.' ha sor'lI!t1do a un (r.uaml~nt(J oon calor que $.imula los ocles de
l';l <\ICSlCi61'
cocción de la pon:elana, (Ot Sun O. M)n ..g"'~n P, 8f<'1ntl~'Y \\'1\ y J(IlUlSl(IJ1
\V"1~ l>olenliodYf\l)rn¡c
poI3riz~l¡on stua,' C>i che- in vine CQfTOS.ion bl'O.l",iof uf 3 high'f)óllJóldium .,UOys :I,od :1 gold··p:.lla.dium
¡llIl~)'in ;; media, /ltmrhe-I 0.."/)181:86-93. 2002 ••

Material chroniony prawem autorskim


CApITULO
3 • Propitdades lisieas de lo. ""'terial es denta'es 69

F's. 3-15 Im.lg.cnde un surto en UN dmalg.un.l df:nt~ll).ljtl (.'ft (;OOrl:v~J ti, tIMOSde U'~mi(;tOS<.:opio
elec;u()(rufmioode barrido. (PoI' eones!a de P.¡\\onashan. De Ph,D. lhesis, Nonhv.'eStetnUni~ily,
Chiogo. 1996.)

PREGUNTA CLAVE
¿Por qué los métodos de eVJluJción in vjtro riel comportanJif!nto ('leclf'Ol1ulmi,·o
?.. de la 'O(J'()S"I&, 110pueden pr('t/cclr la ('\lJluadón in vjvo de Id resjSlt~/>ci{Jd IJ
corrosión (If! la.saleac/~s den/ales!

SIGNIFICADO CLíNICO DE LASCORRIENTES GALVÁNICAS


Sé ha demostrado que las pequeñas corrientes galvánicas asociadas con el electrogalva-
nismo están siempre presentes en la cavidad oral. Yase ha comentado anteriormente su
inüuencla sobre la corrosión. Mienttas se sigan empleando materiales metálicos de res-
tauraclon dental. es muy poco probable que se puedan eliminar estas corrientes galvá-
nicas. La base de cemento, aunque es un buen aislante térmico, no puede minimízar la
corriente que circula por los dientes y a través de la pulpa. Muchos de estos materiales
base son aislarues eléctricos eficaces cuando están secos: sin embargo, cuando se hu-
medecen a causa de microfiltradones marginales o por la humedad de la dentina. pier-
den esta propiedad. loI351aque no se creen materiales O técnicas que proporcionen una
perfecta adaptación a las paredes de la cavidad. la posibilidad de bloquear estas corrien-
les es muy poco probable. Desde un punto de vista práctico, las restauraciones metáll-
cas no pueden aislarse elécuicameme de los dientes.
I~Idolor postoperatorio causado por el choque galvánico puede resultar incómodo
para determinados pacientes, aunque no ocurre con mucha frecuencia. Sin embargo. este
dolor posroperarorío se produce inmediatamente después de insertar una nueva restau-
ración. y en general disminuye de manera gradual y desaparece en \In05 días, Es proba-
ble que el estado 6siológjeo del diente sea el principal (actor responsable del dolor cau-
sado por el Ilujo dé corriente. Una vez que el diente Sé ha restablecido del daño causado
al preparar la cavidad )' ha recuperado un estado fisiológico mas normal, el flujn de
corriente deja de actuar. En la práctica, parece ser que el mejor método pollareducir o eü-
minar el choque galvanico es barnizar la superficie de la restauración meíalíca, l\rIiénlras
se mantenga el barniz, la restauración estará aislada de la saliva y no se creará ninguna

Material chroniony prawem autorskfm


70 PARTE
I • Tipos Ypropiedades generales de los materiales dentales

celda electroqufmlca. Cuando el barniz desaparezca, la pulpa ya estará lo suficiente-


mente sana como para que el dolor no persista,
Se ha dicho que estas corrientes galvánicas tmraorales. o que los iones liberados por
la restauración a causa de estas corrientes galvánicas. podrían ser motivo de distintos u-
1'05 de discrasias. como lesiones liquenoides. ulceras. leucoplasia. cáncer y enfermeda-
des renales. Sin embargo, las distintas Investlgacicnes no han encontrado ninguna rela-
ción entre los metales diferentes y la irritación tisular, La mayoria de los mvesugadores
sobre patología )' materiales dentales señalan que es probable que estas corrlemes gal-
vñnlcas sean nocivas sólo desde el punto de vista del paciente, que en raras ocasiones se
siente incómodo. Sin embargo. los dentistas deberían evitar procedimientos clínicos que
puedan exacerbar ésta situación. cerno la colocación <leuna amalgama en contacto direc-
to con una corona de oro, El mercurio liberado por la amalgama en corrosión [el ánodo)
puede interactuar con la aleación de oro (el cátodo) y debilitarla, También se puede pro-
ducir la decoloración de ambas resrauradones y. sea dañino o no, el paciente notará un
sabor metálico después de la intervención odontológica. que persistirá de manera Inde-
finida. Para obtener más información sobre este lema. consulten los arrrculos de Marek
y .\tueller de la bíbliograña adicional sobre corrosión,

BIBlIOGRAFfA RECOMENDADA
Anlt:rican Dental M«l(iatkln: E.~lhetkdendsll)': A new di. .\Icl.ean I\V:The Sdence and An of DeI'lUlICef'.1nllcs,\\)1. 1:
reoton. J Am Deru Assoc. D« (SpeciaJ bsue], 1987, The Nature of Dental Ceramícs and 'rbetr CUnkal Use,
U/lO ~(I'~dl!
artÍt'uJos que Irfjh!/I rlU duri,.w ftlQ!rJ.IS(1 In ltMa Amador City, CA. Quintesseoce. 1979,
J. M'Jw:ionar kl$ IndlllriodrJ r kl$ trar(l1"ientC1 d(,lic.(l$ "npttlJ· Ltaur,l (-$Cnt:i,tI ¡.\ITIJlodM rqs iJlftri"$lJd,oj "" I(JI drlJ¡u, pm-
J()S ~" ~lIiOnUl/(ls(aCJ'liric.L Se ciI:rllfln la II1j~jMJ¡m hu senir.ios fllrllw wbm &l$ princi.Pi~J,l CCllor(¡pJie.1J()$"'tU Q.orá",k(lJ den·
l'i$ponibtd Sr<'lrCi!r.s a 11.11«rI,,4op ~'e d(lhr..swl1. I'.r1UTQn(JfJ<Wen Ml¡~ l,.cu ",nJ(j"I¡mI.4~ bd$it'os auin (/ar(I"I¡mll~1l1ool"ulcill$
Id(l1$,miMdcSn dj~1oolór. ert,1 Jiurl0 r fa~1 k Jos ,,,(llf!- fA", tos rTt.lM,";"um CIi,til.'óL
rta~ d~ rdlifJtratidrt, ,\-tilla ll.: A Sclendfw: appro..th 10mlldt 1l1:1IChil'lg. In: r'rc-
Antonwn SA. aOOAnusavice KJ: ('.onlmSl f'.ltioof veneering c:eedi.llgs of the r'(lunh huemanonal SympoiitUU en Ce-
and ccre (trJn1i('$ ;'IS ;'1 (un('tion (I( thk:knI:tlS. hu 1 r.unit:s. Chl~,(luint~~,·nt e, 1988, p 193.
I-'rOSlho(lont14:316·320. 2001, ras
OddfonTtnlaJ.1mt7Ik' SIlfa1 ~l( (('ILII' ""'I(."I'dal~ 110ínrlll)1Jf1
8arna (:1, l'a)'IQr 1'\', King (:1:. O1ndPelleu CI~ Ir. The Influ, roJa:, I,-ulirau k 11'.11 .. , _ti: r i,,~nsid.'Ul4W ~ Cl'JC'UClfmI/ m ,,,

mee or selerted lighl intensides en color pecepcon ~lUm ~ltnkJl,& p!l'StI'tttJ 11I1ItlldlisisJ¡ifiniluoo ¡itl probft"aol,
within the color range o( natural teeth, J Prcsthet Denr Miller lL: Shedc matchlng. J Esthet Dem ;:14.3·153.
46:450, 1981. 1993,
,JI
Se hMa 1m dtlulic wln la injlunlti.., de la in~idt.ad w'IJr· "'tÓr',nann'\'H, Llnk C. ilnd Lutz 1":o,lot chan&e'lin veneer
nclSot tri In c~(Nriidd fXJr¡l;dnlt1fl(~r tas difm'ltdt,u tk C.t'lI la ceramícs caused b)' bonding compceae resina. Acta ,\100
SI1JII;Ide roJor dtJ tos dkJIk'J I1itlJ~m,'n. Ert nfe e:sntdiQ $,( OOsrJl'(l Ocne 1-l"lv 1:97·102., 1996,
4'W ,,,, nú",t'ItI risnifi<4llit'Olk dt'Jltisras rtnwn difo';utr¿¡¡'ks I'TUl (a O'6ri~'n \\'1: IJioflló1tcri:;d$Pro~nkll DatabaM.llnivmit)' (I(
$,(Jm;i6r, dfI rotor. EPI t$CS C.¡l.qJIS,ti Mnti#lT ~ aaruar (00 cima Michigan: hUP'J 1\\~~'.J¡b.ufn ich,«Iu/dct! llib/Vcn ,.,1 t.,.
4l)'I~a fl Lt han, ok ¡"liJ.tr fI m(or.-Ar. kl$ d~t4, bln/, llni\'4!"ity o( .\Heh's<'n.. Ann Aroor, Mi('higan.
Coklst('in RE: Chilnge Yoor Smil(. 2nd ((1. ChiQgQ. Quin. Esr" flflll;bliar 1",'U4'lIt! d¡u,)f ~Ia 1"1(1trfo'Jrrltitr tI'«l16-
emenee 1988, "ita di! Lu .tWu{mtts propitJ.'k.tl!S tIt los mdt.'.n'.t.Id d;_'lttall!S: mts.
A pt'SM d~ qUf' i'StL líbrc f'St4 jlirtfído al Pdcit'lut. ¡!f It/II.Irefe-- k'nda aurl! I()$ mdk'Jl'o1JN J~ r
llSti.luru¡;icfr, liJS I'$rnltT,,,¡u dtf!ttJlt$"
Ttndlr úti' po1rll &u dtrUUW a lIIlwra d~ ilustrdT Jos «(,I1Ifbioses- rlli"U'IOde dlttt:tIJ dril BriMl. I'«fit"m".'" fricaórt r (le a",wi'ór,
r
titkCJS tl" lf'«)II;SrTli(OO" qllt $e p,M'(ICfrI<lbuner. l.tu Lf,nüuu 1'11 rml1it'(,I (liI1tUI). ,911111ade rolw • kI$ (lientes nfltunJ.le$. rol.. de k»
coMr (,I1IU$" r rlesJ1f.lts de, n-at,flni",lO mftlllmdQT $Of' ,"'a pn~ 8t14U d ..:rllalr.sdi ooJ¡"', mlg.ulodr. mnWf.rn, d4mntad6r1 1.11: l.-t I.Inl<11·
b.t de kl5 I't.ud,. finarJIJs$Irlisfa.:r(lrW 4lleSIlobtitl"tI'I ..1",,", S4111M. U'11:Siórt Stt¡wifh¡f cn·,ic.l, dcnsitJud.. n,MuJo JiI1dI'lIW. m6-
ckIr Jos p.¡IrJ,JlI',n» ql.Ie illlervi'men ~rt los fif',61I'1J(trtD$ ,/("J rotor. du{Q,J.61Ii;v. flujo. f"for rJr. fitsiDn. mlof M ll'o1CCi6rl.n!$tualW;'Ñl de
Jacobs 55-1,Goodac~ eJ, ,\Ioorc IJK. and O)'kA:nlaR\'I; El, impuaq de ~tiiuJiu dr. n:p-,1(CiÓf1. "úmrw dr dJrrn:a JI: I(noop.
(-,,"(1 o( I)()f(clain thidll'C5$ llnd Iy!).: of nu:, .. I.(cr .. nlir ;11. !n./lpmllums y ""I~'tti dorfll..d6rl, d!lTaJ.! lit .\ l"'~ trJt.ftdl!JTu J¡> PI"
101()ll tolor. 1l)r~lhel Denl 57:138-145. 1')87, I'k'll'lrdÓII.J.'I(lt'ttPl(oJt dr!ll'kl1l~ drfonll.rMn pm!ftJ1k'llk', (1M-
Johm-toll \I/M, and 1(:10I!C: As.sessnlenl o( appearan(t: by ftci,r/lkl de ~ Uf/,ile proJJm:iOl'lIft Mú'U'/rda IJ In d.."'/mftQ.
visual ob5e:rvation ancl dinical colorimeuy, J lXnt Rl"lI 06n. dUIr...., de SJ~ 1\. .I(lf"bilidadY du~irJ en 4~1'81/,t, nI/Qr
68:$19·22, 1989. t:SpiXÍfI"'" IJ4r.'lnIUlci6n ro awll(.QSm, j~ libr~UltMtfid,1t 1m·
'udcl 08 :1nd \~.tdt¡ C~Cc>lotIn 8us:lnesi. Sclenct..and ,d6rt JJtf.W/id.'iI, I!I1t'1XÍlr dr (.IN~ mis4'1ril (,11 dN_O'lrro, (,,".
InduStl)',I-':tw \'oric,.John \VUey & $00$, 197;;. duan.¡¿,7d tIrm{ca, difusn.¡¿,td t/tm{(a, mistmcid ,rlrJuwr.wl. re·
t;Jre 'i!ml, a~ para una ,~"'flrtt'1rieJad de IWIIIJO,(,r~ rufhJCLI 1I1IÚ'imadi! cor.npIl':Ii6n,. rI'$~ ",dxt"lla óI kt 1CIUi6r ..
'01 prilldpWs dI vltkfrt ¡lt'l (.oI<Ir, M (gu",ntí6n (lt roll)ft$. 111(00 preddn MI urpm; mlEna J~Vid.-m. .rhl«t:itSn dtI a:(1(¡". mUf#l'u:ia
',,(,ltdrla y LTftsil.'a ji, 1m: Otp¡U tolnrr~"t.I'L a kI ~i~(.i6f1J' ~t U"UI.

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO3 • Próp¡tdades física! de los mar~iaJes denrak-s 71

O'8rien '01/1.NeLson D. and Lorty RE: 'rb( assessmem oí 5cghl RR~ lohn>lV-u \"'M.. "ud O'flrí~l' \VI: Sp«.Iro.
chroma Wlsitiviry lO pcrcetaín pigrntnts..1 Proslhet Dem photomttric anal)'", o( colo, dltTe:rences bl!'lW'l:!tnposee-
49~63-66. 1983_ laln $)'$teOls. J ProsthE':1 Dem 56:3540, 1966_
Ru)'te1 JE. NlIner K. and Moller 8: Color stability o( dental
composite: resín m<1u:rialsfor aown and bridgt. veneera.
Den« Mltl.'f 3:2-46-251. 1981.

BIBlIOGRAflA ADICIONAL SOBRE LACORROSiÓN


Benins 0\"" Kawashlma l. Cra\leS R. "00 Sarkar NK! FJec- Rtltd el. iIInd\\'dhnaJ\n \\1:. Cal~·anl.sJn In Iblt ol'".llta\'Íly. J
uomcmical chata(tf:ri~úcs of high·Pd 1110)-'11 in reíauon Aro Dent asscc 27:1471.1940.
te Pd-aUe:rgy_Dcnt t..tatcr 16:266-273, 2000, lfrw dI: kJJ pril1ltrOS e:uUl'ii'os qtIe dtrllutsilm ~l Pfi'Si!nc:i'ld.,
L4J r.¡'(IJIIQdorvJ ~imiGir$ in lII'trQde lI1l4 lVlr1MM Ik (.(Irricmtn g.rllU'nicas..,. la cavidad MIl. ÑJfJI'JIÍt, I'$fiJWM! uJlorn
tlkat:i'onrs q¡w COfIlanwll IM,...rut1permítm _.tmmaos C'11 ft1$ apnttimudOf $I1brc w m¡tgnJruJ.
II'k'CtJnls",1)S d~Id~ 4'
piAlddiIJ th 41$'1t1t1S padt'ntn.
Burst. AS. Swaru. .\41. PhUlips RW, 'ol.ndOyr.:-t2ruI RW: Com,
$:\_11(;111NK: Thé: elecl1ócheI11k:L1l\dl:'v¡C), oC 1)t-l'1,;'I_lAmaJ,
gam$ and 'fheir COJhl)Ont;IU -I~h..ses. l'h.O. i'huis, NOr!.h.
parison of me in vino 'ol.ndIn vivo t:lmish of !hIte gold WUtern uni,tnity, Ch¡CII~. 1'73. (A"...U",I->Ict1u'Ó\I~h
a11oys.1 Bl.omed Maler Res 6:267·277, 1972. llnJ\'tnfl)' M i(fofilnlS hltl1;rNujl)J'l:tL)
Eslt. ankw" dr$m"be un pr~ ,..rptrlmentdJlWrtA Lu POllJ- tkstripc:r6.n exctkttl~ dI! tlU ptLli'Ns tU Ltbcw'4(tlrit! ~'l1hrllt!t
Ms de dcJ/lUl'n1do in IA"lV)' fflllt:tlra 1.1importAllCÍII deJ ntdQ t'k- (-(!rlll'O'Ta"IVl'lrClaIfT(\I:;~'(I da IQS t.lmt.lJ$d'lIlU dntt.1Jd. SIl rtaAt·
mtmtlll ~ de Ja compo,io.i6n de ras a.lMciorv.f M. oro, (aTaol aimi(.ol requiere UlM rolllljIMISi6l1 IMskiJ cU la toorloJ de '"
Fo"llll'1a ,.te: Corroslo" ~ne:al"g. 3rd ((1. NC':'WYorl,. aJf'1N&I"n.
"tcClaw,H1U.1986. Satw Ni<,.fu)'s R.'\ JI: nud Sllln(ord 1\\'; 11~ ddOtidt (OC.
PtÍJlcipaf rillro sobA! (.(1f'1'Oji61t empft¡,¡¡{CI por MS "I#'IIJtms. rceícn o( low'g.old ca~tlng aJIO)'S.J Dent I~ 53:568-575,
Con~ lI'Ori.:;t MskiJ r 4IlUn.:aM. (}.S( romo mtfflla:IOItt"S ('S{Ie- 1919.
f.fjim.s eIIl'n! d mllt4l y d mediQ. Anfo,kI 4¡,¡" prrw.I'Iló por primpQ w.:. fa aplictJ¡;{61t J~j()$ IQ.'-
Cilbé:n. Jt... Smíth 5.\1, and Laulcn$chlascr EP: Scanning periment~de Pfl'a~i6" cidi", ~ la (Clr'rD$i6ttde tas art'll(-icMt:I
dé:Clroc::hc(l).tcal ItI_IQc)lIOOpy u( l)'e1~n¡c:; biomnl(riat,: ~ d.;nt.ak$ /Mm ,o&t;j!} (,(In b.J.jo Q)¡UCIiJi) C1TQRI,
acrj,on rete end Ion reíease hNlglng Incxles.. J 8i()lut,(f Slurdtv;uu JR, S.utd(v.lnl CM, 'r,pOf I)J~3nd ij..1S·'l($C.
"tater Res 27:1357·1366, 1'93. Tht 8·)'t:at eUnlal p¬ r(olluanc:t Qf 15 low-SOld C'.tSdng
IndIlJ'tI 1(1$printlpros wb}'d~'t,,1.N tkf I\Ilitrost.opl(t tf.x.rloqul- allO}'$-Dnu ~\atE:r 3:3017-352.1<)8'1.
",leo dl1 barrillo. r estudi(J l'4IrlOS IIT(Jt~.!N )' SI'Ot1lt'~rl.v &11 Artínilo ""PM'It.lrlU! qw trollD,.J toIIt,oonaltIStnUl dtt dtslustr,1'-
m&ldtTlu. do J' CQrT(I$WIt de IIUIJft'l'AArjd/iUtioltl'S d" oro p.r/ll co{.,.w de
M~lt':k /1.1: The: COlJOlÜon o( dental matt'rial5. In: ScuUy le o::ot"poskiooo (l)lf(I(.UWs a ro 14tgi1de lA" ptrioó" de ritrJlpolp""
(ed); fu.lti&c on ,.tate:rials &ic::n« and T«hnology. N(;w ICI1l$1OO.
York, Ac:ndCl.lli( PrcP. 1983, pp J31."4. StlM 0, ~",(M.;,gll.lJ1 P, 6r..n'k)· \\'1\ ",ud 'Qtu\5lon \ ....M. ercc·
I;$ruJi., ddarlado M ~ jm61fl1m11f d.tJ o,"(I$K!" 41tId4dllS wn IRl(he'lu;(' .. 1 Ílul)í:d:ul()t 'Ilt'(lr(l8(op)' .lUdy oC h'igh'p¡llJa-
1M IfIMl.~mas Jmta'~. dlum dtnl3.1 aUO)'S.Pan 1: Behavior at ope:n-<:irruh poten-
MC)o\":rJ-M, 100 RKlaru L: ELCC1rochcmical dc.te:rmination tial. Pan 11: Bc:N-.;or al 'Clhoe and passive po.cntials. J
o( dw:: rorTosion resistan« o( noble. <..stiog allO)'$. , ....latCJ Sci;. ... 11Itc:r¡\Ied J3~4:t5·"421IJ-.l443·44&, 2002,
Mal(J' SQ,; ~{atQ' ,,le(l6.:534-5040, 1995. ~ipt:i<ln J(d prOM1imjC'nlt1 ..,:pr.rimQllar " 1.. in.n'-
Qmrp.tr~i6" de hI tes&~r4 LIla CONlt_d6n (ti ilirIO J~101" ¡n't1J.ld6f1 ((~ lDS ftSlIltIJdos" COIt poU:ltt'J.!Ja J. (Iunlh t;f{niro p;Jrlf
JnI'1 ,.'¡'MItI J~otll'lldont'$ ,.obres p;Jra rolad!). lol fkTIica IU esptClTt1$COpl'a 'w imprdt.lntia elarroqllinliru.
,"iBI, RB: Study o( inddence o(ln[uuion in mooths having ,(,llil \o;S: An IntroducUon to F.Jearochemlal Corroskln
ttttb ijlkd with dksimjlar metals. Northwest Univ BuU Ttsting for Pracricing Enginecrs and ScientlSlJ. R,acint',
39:18,1939. \\'1, 1994, PailO OC,ltGPublications.
El ""dliW de Illt ampJio gn¡po tk p,KioItn 110 dtmcnttd q41e Ertlfrnmtdón mtrua ¿e pro«dimii'ftlltlS de ~ (le '" ~.
hllbiem rdaci6n entTl!fa ~ " tlIIIltIriuk.s diffrltlUS r loóI r
rmidn dt'CIl'I"'lllinril!4 de la l#JI{a JU"'\V'QIk.
initad6n ~ Ja:r cejiJoA. ro qllClhizD que JIl~"" duJiM JCJb(~jo¡ 'rufekcl f:. .loIhchf'lIIC. Oles:lk 1'\\', tsrantley \'¡A, 1~.lP3loglou
l'dUda d~ I!SW hlp6U:Jis. E. and Monaghan P: InducdwJ,.. coupltd plasma-mw
~tucLlcr HJ: 'Jamisb and corrosion of d(':n1alaJIO)'S.In: ~td· sptClrQ5«Ipy mQsurcmcnu o( d«n~n ..d relcOl$( (r(lll) l
als f-Iandbook. 9th (d, Vol. 13. t..tNLt Pllrk, Ohi(), Am(f· b.igb-paU"dium <klllOl) c~h'8 al.lOY;:uno a (órr(lldt>n
kan Sodet)' (or Mmis. 1981, pp 133(i..1366.. t(sling m\'dlvm. J Pt:OSth(1 Dl'!IlI 67:80.85, 2002.
{1M amplill vi$i6,. .wbm ,.J c:mJI1.IClf'L1mimro 41mnf ....., de mlt- (1M rknitu al'líllflfi"tJ tfl'lIr ik~ dmtUl'SIY# í,UI! Lt fiLldtAd6t1
M(IJ SUUInlÚ de alNciotrn dmltlln Nudo t'7I &al du.tclS de r& de Ñmllr'MS i""tiMclulJr" du'.tI"~ ti" "In paM:i' "rar NhI·
rsrudlos WIIIOIn ";rro (01fII) 1" 1,"'0. ci"'llIIda (.QI'l lds ¡'Uf!! minw.stnM"Ulrafn ik 1.1$"Jea"""'''
Pbil1ips RW, Schnell RJ, and Shafe:r v.'C: Failu~ o( gah·..nic ,'U«iUo 1), iLndNiellscn JP: ObkJ'Vntion$ of OIlSd 1)( "lIfide
CUm:OllO produce leuMplakia io rtllS. J Dent Ra 47:666, wnisb (1) ~ld·bMe :I.U(~ J rrostl)~ I)t:nl 2$:62?·637,
1'68. 1971.
1.4c:mrienk $'2boátlw Ilaa gm~ el ra OOri.l da Jas r'ltf41 1f(J 1;" es~ 4tt1kloll" UP'i'St1Ud: tlt J'lñIdtd: ¡le IrlI').mlM ¡Id StlJfo.ro,le
prodl.lio C41n:btof M 1M kfiJ"s. jo qlM! S~iI! IJU'" IddlJlrasia 01'111 JOdio 1)11'11raa.. /llarión di! ¿, m:isrmd.l ¡*' ddrwrrado. f!sfa pnN'-
,1)11_ t'Slar IUOL'W&I GI)fl ""'4 CIlUSdJ. M Si! 'kll!l?l~ tri mlKho1 t'SBIdiQ:I ~ l"'!wiC!mll:n".

Material chroniony prawem autorskim


_

•4 \--- __

Propiedades mecánicas de los materiales dentales


Ke.nneth J_ Anusavíce

ESQUEMA
¡Cuáles son las propiedades rMcá.nicasf
Tensiones y deformaciont'$
Propi.nlotdts mecánicas buada. en la def()m\,lción elistic,
Propiedades de resistencia
Propiedades mecánicas ere
la estructura dental
Fuerzas y tensiones masticatorias
Oltas propied.a.des meciniC'aJ
factord para la conct_nlQción de t$tré$
CrileriOS parll la $elección de m.lterWes de restauración

PALABRAS CLAVE
Concentración de tensión: J\tea o punto con una tensión mu)' alta asociada con una discc)ntinui·
dad f$l'UClumfJ cerne una fractura, poro o camblo OO(ableen la dimensión de la estructura.
Deformación: Cambio en la longitud por unidad de iongitud inicial.
Deformación elástica.: De(ormación qee se reccpeea al d<.;arde aplicar una (UelZ<l o plcsi6n ex-
terna.
Deformación plástica: ~(ormaci6n que no se puede ,'ccupérar cuando se deja do epücar una fuee-
za externa.
Ductilidad: Capacidad relativa de un material a defOfnlilrSl:lpl.1sticanlcnte a 1 ser someudo <1 una
tensión antes de que se fractul'C.
Dureza: Resistencia de un material a la deformación plástica qoe OOrmalrl'JlOOte se calcula bajO una
fuerza de indentac¡6n.
EnduTeCdntento por de(Ot'1'N.ciónO tnbajo: AumentO de la resbteocta )' dureza ~.reducción de- la
dudilidad de un metal a causa de 1.., dcfOf'mación plástic .a ,
factor de intensidad de tensi6n: M«Iida de la cantidad rclaUV'd 00 tensíén aplicada sobre el borde
de la fractura de: un tamañO)' Iorma d(.'lcrmlnados cuando se eliminan I<'ISsupert1('i(.~ de la frac-
tura. (V. lambí('n Tena(Ktad frente a la rr1l(lura.)
Fragilidad: Incapacidad relativa de un material para deformaNe plástie,uTlCnto.
fuerza de dzallamienlo: Coenciente de fuerza con respecto al área transversal origina) paralela a
la dirección de la fuerza aplicada scbre la muestra de prueba.
Fuerza de fluión (tensión d~ Ar:xión): ~u(!rza pOf unidad de área de un maten .a 1SOmetido a una
carga de &xión,
Fucn:¡a de tracclém Cocñocntc de Il'Osión a¡,lIcada sobre el área ll"oIns'o'úlsalpclpcndicul<1l a ta di·
rcccióo de la fuerza O1plicada.
l;mitt' tI'slico (vovtncional: l'ensi6n a la cual una muestra Óé (,'OS.1)'" sufre uoa cantidad dclcr·
minada de deformación plástica.
límite proporcional: 1enSi6n má)(jm.. en la que la lens)ón es proporciOl1ó)1eta dc(orl1lO)ción)' más
allá de la cual se produce Jo. dt..<#ormaciónplástica.

. I eh roruony
M ateria . 73.
prawem autorskím
74 PARTE1 • Tipos Ypropied.ldes generales de los materiales dentales

PALABRAS CLAVE (Conl.)


.\iooulo elástico (módulo dt elasticidad o módulo de Young):I{igiooz I'('"J3ti\'3de un material;
coeficiente de rens.i6n etdstka con respecto a la deformaci6n eusece.
Porcentaje de eiongación: Cantidad máxima de d(.4ormaciÓn plásti<:.l que poede soportar una
muestra en un ensayo de temión anlt'S de (100se íraen.re {v, DuctiUdad).
Presión: fouerza pOr unidad oe [lrC(Iqoe :I(:IÚ:' sobre 1" $vperOcle externa de t..II' tMte(i31.
Resiljencia: Cantidad relativa dt' cnl?fgía etésuca pOI lInid"d de lIOhullC'1) al elí~nin,n· la (..1r8'1 " 1"
que se somete 1a muestra <te un ensayo.
ResislMCia.: Tensión máxima qce puede soportar una CWUCltJ«I$In j;lliñr llt":l detcnninada d(.11)1*
macióo pfástia tlfmite ensuc» o 1<.>rulÓn aplic.~da :;obro e' 1)1)I'l-lO
de fl'IQUro) (r.::si$.l(.oociade
rOllJra~.
Resistencia ,1 la compresión; f'verta de oompfc~i6n ""lIcad~sobre 1...muesua de 1.11\.1prl1000ade
compre;ión en ~ punto de Iractura.
Resistencia a la Ilexión (resistenc'" a el doblel): r-u('fz.~pOI llllid~d de 6r~ de vn mll((.'(l:1\some-
tidc a una carga de flexión.
RtsisttneQ a la fracción (resistencia a la fotura): Fuerza efetracción (en una muestra de un....prue-
ba de lén~i6n) sobro 01PUl'!!)de fl'3C1\1r-~.
Rni't('Oc:~ al (inllamiento: VUel't3de clzallamleoto m.l;(lm.,len el punto de fractura de una mues-
tra de l)fvcb: ..
TaU!de ctef(Km:ación: Cambio en la deformación por un::d.,d de tiempo al aplicar Unole.l/sa sobre
vn.jl~r1)ct1Jra.
Tenacldl,d: C.apncldad de un material de absorber la erergta elástica )' de dt~orm.,~ plá$uctlnl(ln 4

te antes de Iracturarse. Se calceta como el área IOlal de! un gráiico de tcns.iól' de uaccén frent(:
" lo, deform.lciÓn por tracción.
Tenacidad frente a la fractura: F.1<.1orcrítico de intcns.id.ld de fuerza al (.·om(lnZ~1Ila propagación
rál)'dll de fmaums en un sólido que contiene una (ractura eco un !.amaño y forma conocidos
TeMiÓfl:Fucna pc:lf vnidad de área de la estructura sometida a una (uerza Opr('Sión (,)Cterna(v. Pre-
fión).
Tensión de compretión: Coeficiente de íuerza de compresión sobre 1.1 zona nansveesal peepeu-
dlC;llló)(al eje de la (ueru. aplicad.,.
Tensión reo,!:Cceñcieme de Iuerza aplicada sobre ~I área trart$V('r'$.'l1
rea'_; sln tnll>argo, (:n oca-
stcoes se «,ltul;) como el coeficiente de (uerz.l apli~cia sobre ~I {lJt'~1 lI'(¡os'i'e!$.11 inicl~1.

lCUÁLES SON LAS PROPIEDADES MECÁNICAS?


Es[~capitulo se centra en las propiedades mecánicas de los rnatertales, La5 propiedades me-
Cállic:a$se definen segun las leyes de la mecíníca es dedr. la ciencia física que se ocupa de
la energía. las fuerzas y los efectos que provocan en 'os CllCJ'POS.Nos osmraremos princi-
palmerne en los cuerpos esuucos, los que están en reposo, en lugar de en los cuerpos di-
uamicos que están en movimiento. Por tanto, todas las propiedades mecínicas son roed ...
das de la resistencia de un material a la deformación O la (r.JctUf'd al aplicarle una (uerza.
Un factor lmponante para el diseño de una prótesis dental es la resistencia, la propie-
dad mecánica de un material (tUI! gararaiza que la prótesis aUllplt SlISfunciones de mane-
1'3 eficaz. segura y durante un período de nempo razonable. En general. la resistencia es la
capacidad de la prótesis de resistir la tensión inducida sin que se produzca una fractura o
una deformado» permanente [deformación plásdcd). La deformadén plásticase produce
cuando se excede el límite de tensión elástica [límite proporcional) de Laprotesís.
Al final del capitulo sobre los (actores de conceueadéu de tensión. el lector conocerá
13,scausas de Lafractura de 'os materiales de restauración y los diseños que aumentaran o
reducirán la restsreoda a la fractura en la cavidad oral.Esto le permitirá diferenciar las (4lU'
sas potenciales o los fallos drntcos que se pueden atribuir a las defldendas de los mate-
nales, errores odomolégkos, técnicos o a factores relacionados con el paciente.
E.Ifracaso potenciaJ de una prótesis sosnetida. a dístultaS fuerzas está reladonadQ
COIllas propiedades mecánicas de los materiales protésiros. Las propiedades mecáni·
cas son las I'\'$pue:stastantO elásticas (revel'SibJes. al elinlinar la fueJU) y plásticas (i.fre-
vers-ibles o nO elásticas) de los nlateriales sometidos a una (uerza,. distribuóón de fuer-

Material chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO4 • Propi.edalks mec.tnicas de los mar~rialtJ dentales 75

zas O presión. las propiedades mecánicas se expresan generalmente en unidades de ten-


sión y/o deformaclén, Pueden representar medidas de: 1) deformación elástica o rever-
sible (es decir. l.imit.eproporcional, restllencia y módulo de ~la&1.icidad);2) deforma-
cíón plástica o Irreversible (por ejemplo. percentale de elongación y dureza), o 3) una
combinación de la deformación elástica y plástica, como Latenacidad y el límite eléstí-
co convencional. Para poder hablar de estas propiedades, primero debemos entender
los conceptos de tensión y deíormacíén,

PREGUNTA CLAVE

TENSIONES y DEFORMACIONES
La t.ensi6n es la fuerza por unidad de á.reaque actúa sobre millones dé átomos o motéco-
las en un plano determinado de un material. 1\ excepción de algunas situaciones de fle-
xión, como las muestras de flexíén de cuatro puntos y las (ormas no uniformes de algu-
nos objetos. la tensión disminuye oomo función de la distancia desdeel área de la fuerza
aplicada O presíén apilada. E.nlas apucacicnes dentales, edsren varios tipos de tensión
que se desarrollan de acuerdo con la naturaleza de 13$ fuerzas aplicadas y de la forma del
objeto. Entre ellos se incluye la fuerza de trecdoo, la fuerza de cízallamíento y la fuer7.a
de ecmpreston. La resístenda de un material se define como el nivel medio de tensión
en el que un material muestra una cantidad determinada de defonnacién plástica inicial
o en el que M: produce la fractura de muestras del mlsmo tamaño y forma. La resístenda
depende de varios factores, como 1) la tasa de deformación. 2) la forma de la muestra,
3) e) acabado de la superficie (que controla el tamaño relativo y el número de imperfec-
ciones de la superficie) y 4) el medio en el que se prueba el material Sin embargo. puede
parecer que la resistencia clínica de los materiales frágiles lcomo las cerámicas. amalgamas.
ccmposltes y cementos] es menor cuando hay muchas imperfecciones superficiales o si
existen zonas donde se concentra La tensión debido él un diseno inadecuado de un COlU·
ponente protéstco (como una muesca realizada sobre una parte del brazo de un retenedor
de UDa prótesis parcial). En estas condiciones. una prótesis dínica se puede fracturar al
apítcarse una fuera mucho menor ya que las tensiones localizadas exceden la resistencia
del material en d lugar donde se encuentra la tmperteccíén [ccncentracíén de tenslén].
Al masticar un paciente con una corona de oro, la estructura atómica de la corona su-
fre UDa ligera deformación elib(ica a causa de las fuerzas masticatorias. Si sólo se pro-
duce una deformación e1á.stica. la superficíe de la corona se recuperará completamente
al dejar de aplicar las fuerzas, Las tensiones elásticas en los materiales no provocan de-
formadón permanente. (irreversible). Por otro lado. las tensiones superiores 31 límite
propordonal provocan una defonnadcn permanerue. y si son los sufíeíememerue airas.
pueden fracturar el material. I!n el (350 de los materiales ftttgiles que sólo sufren detor-
mación elástica y no pueden soportar la deformaclén plástica. las tensiones que superan
ligeramente la tensión elástica máxima (límite proporcional) dan lugar a una fractura.
Estas propiedades mecánicas de los materiales dentales son importantes a la hora de di-
señar la restauración o de hacer ajustes de la prótesis. ThJ y como se mencionará poste-
riormente. es más fácil comprender las díferendas entre Laspropiedades mecánicas me-
diante un diagrama que representa la tensión y la deformación.
Cuando una fuerza externa ecua sobre un soltdo, se produce una reacdén contraria
a esta fue:rza..de igual magnitud pero en dirección opuesta. t..a tensión producida dentro
de un material es igual a la fuerza aplicada dividida por el área sobre la que actúa, La
fuerza de tracción provoca una tenslén de uacción¡ la fuerza de compresión produce
tensión de compresión; y una fuerza de cízallamíento o flexión produce tensión de o-
zallamjento. La fuerza de Rcxión puede producir los tres upos de teusién de una es-

Material chroniony prawem autorskim


76 PARTE
I • Tipos Y propiedades generales de 105materlales dentales

iructura, pero en la mayorfa de los casos se fractura debido al componente de la tensión


de tracción. En este caso, las tensiones de tracción y compresión son fuereas axiales prin-
cipales. mientras que la tensión de cizallamiento representa la combinación de los como
ponentes de tracción y compresión.
Siempre que exista tenaíén, inducirá deformación o alargamiento. Supongamos que
se aplica una fuerza de tracción de 200 N sobre un alambre de 0.000002 mI en un área
trans-versal. Por definicíén, Lafllena de rm"i611 (a) es la fuerza de tracción por unidad de
área perpendicular a la dirección de la fuerza,

0= _.::2.:.00::..:.;N,-,-= 100x lo' _N = 100 ~_I_N= 100MP. (1)


0.000002 mI ml m2

Debido a que el alambre se ha fracturado a este nivel de tensión, la resistencia a la


lracdón del alambre es de 100 l\iPa. En el sístema de medidas anglosaion, la tenslén se
expresa en libras por pulgada cuadrada. Sin embargo. preferimos los mcgapascales cerno
unidad porque es coherente con el SI (SI es la sigla de Systéme Iruemationale d'Unités
(Sistema lntemedcnal de Medidas] de longitud, tiempo. corriente eléctrica. temperatu-
ra termodinámica. intensidad luminosa, masa y cantidad de materia).
Para ilustrar la magnitud de 1 MPa, supongamos una hamburguesa cuarto de libra del
fl.1cDOll_alds suspendida de una caña de pescar de 1,12 mm de diámetro. La tensión por
unidad <leárea dentro de la caña es de aproximadamente I l\otlla.Si el alambre tiene más
de 0,1 m de largo y si se estira 0.001 m bajo la carga. la deformación (t), por definición,
es el cambio en la longitud. óL por unidad de longitud original, lo' o

•• ~_ • .:O:.;:.O.:.OI:.;m:::• O.OOOIIll .0.01% (2)


lo 0,1 m m

Como conclusión. podemos decir que el alambre se fractura con una fuerza de trae-
d6n de 100 MPa y con una defontlació" por (nu-,ciónde 0,01%. Obsérvese que aunque la
deformación es una cantidad no dimensional. en ocasiones se emplean unidades COJno
el metro por metro o centímetro por centímetro para recordar uno de los sistemas de
unidades empleados en las medidas reales. El equivalente aceptado en el sistema anglo-
sajón es. pulgada por pulgada, pie por pie, ele.

PREGUNTA CLAVE

¿Porqué la deic(t»ilCion-eJás(I"c,l m,iX"iW" de d~ a/(\l('~ {fJfd co/.,ldQ'enlple-ddJ I'ilf(} un.l


1 inCni$fAción o q}[OfJil es tln f.letor imponemé .1/I,mifir tlil mJI'$f!Il? P..lf.l c.xp/IC.J( I.t
re5put'Sta., utíllce f1./ itSquerr,a de un tweco entre un.t <;ortmi'Ji. el ('n(lfF" d<·1diente.
01. ej., Iig_ 44) o un d,dgr."'lil d~t.'k!;()frrldciÓn}- t('f)..iQn Ip. ej., fig" 4·3).

Ladefonrlocwn, o cambio en la longitud por unidad de longitud. esla deformación re-


lativa de un objeto sometido él una tensión. La deformación puede: ser elástica O plásti-
ca. o ambas. La deformación etasuca es reversible, El objeto recupera totalmente su for-
ma original al dejar de aplicar la fuerza. La defonnación plástica representa la
deformación permanente de un material que no disminuye al eliminar la fuerza. Cuan.
do se deforma un componente prcrésíco. como el brazo de un retenedor de una préie-
sis parcial. y se supera el límite elástico de la zona de deformación plástica, sólo se re-
cupera La deformacíén clilstica cuando se deja de aplicar la fuerza. Por tanto. cuando se
ajusta un alambre ortodóncico. el borde de una corona metálica o el gancho de una pró-
tesis, la deformación plástica es permanente, Sin embargo. el alambre el borde o el gano
cho se reposicíonan en cieno modo al recuperarse de la deformación plástica.

Material chroniony prawem autorskim


CAPiTULO" • Propiedades mecánicas de los materiales dentales 77

oral y como se dijo ameriormerne. la tensión viene definida por su magnitud y por el
tipo de deformación que produce. Existen (res tipos de tensiones «simples»: de tracción.
de conlpmión y de cízaííamienta. Las tensiones complejas. como las que producen las
fuerzas que provocan deformaciones de flexlén o torsión" Sé natarén en el apartado de
tensión de flexjón.

Fuerza de tracción
La fuerzA de rracción (S provocada por tina carga que tiende a estirar O alargar un cuer-
po. La fuerza de tracción siempre va acompañada de una de!orm(,ci6n por lracci6n. En
odoruologra, existen pocas situaciones con fuerzas de tracción puras. Sin embargo, la
fuerza de tracción puede surgir ruando las estructuras están flexionadas. Algunos ejem-
plos de estas situadones son la deformación de un puente y la compresión diametral
de un cilindro, que serán descritos posreriormente, En los casos con prostodoncia fija,
se puede emplear un caramelo pegajoso para quitar coronas mediante una fuerza de
tracción cuando los pacientes abren la boca. Sin embargo, las tensiones de tracción,
compresión y cizallamiento también se pueden producir mediante una fuerza de fle-
xión. tal y como muestra la figura 4·1, )' que se discutirá en los siguientes apartados.
La mayoría de los materiales dentales son bastante. frágiles; por eso, son muy suscep-
tibles él fracturarse inicialmente al ser sometidos a fuerzas de tracción cuando existen
irregularidades superficiales. como en el caso de un objeto sometido a una carga de üe.
xión. Aunque algunos materiales frágiles pueden ser mas fuertes, se fracturan con faci-
lidad, ya que no se produce ningún tipo de deformación plástica que indique un nivel
alto de tensión,

Fuerza de compresión
Si se sitúa un cuerpo bajo una carga que tiende a comprimirlo o acortarlo, la resistencia
interna a dicha carga se denomina fueru. de COInpfesi6,L La fuerza de compresión se aso-
da con la deformación por co,,.pn.~i61l,Para calcular tanto la fuerza de tensión como la de
compresión. se divide la fuerza aplicada por el área transversal perpendicular a la direc-
ción de la fuerza.

A B
Fig, 4·1 A, Tensiones¡nducjda~por una fuerza de flexión iPJsobre un puenle de tres pIel"', 8,
Ten~¡ooesInducklJ$ sobre un poeoie ee ,'OLldizode dos I)~la$. oese-ese que 1"fV('fz;ade tr~((i6n
;l(túot sobte ell.¡¡oo glng_M1 (fel pvente de tres pieZolSy sobte ell:.do ocluS<'IIdel puerae en voladizo.
véaose I~mbjén l~n,jn.1$en (01<)1,

Material chroniony prawem autorskim


78 PA.RTE
I • Tipos Ypropied¡de5 generales de 10$materiales dentaJes

PREGUNTA CLAVE
A />('<¡iJf de que, en muc::hm casos. los :tnuncios (k 1M fabrtCJfltt!':S'odtCIJIJ I.J ~i~te-lItii'l
di
')
.. t;;z.JII;JnJiento de 10$si$tema.sdeotaJ(>Sde adhts.tOO, Id miJ)'Orfd tk 1,1$1)r6I(>$J$
resl<lUfiKiOOO5dentdJf!$ no suelen fracturarse oomo consecuencia (JI! Ic-nsiOt)(l$"di,
}'

~;7-all.)IlJiento pura:;. ¡Qué dos factores suelen prt!Wnlr la ruptuftJ por ClzdlltJnlltm"1opUfd?

Fuerza de cizallamiento
La fuer.JJ de tw,lloJnietlco suele resistir el desplazamiento o movimiento de una parte de
un cuerpo sobre Otro, la fuerza de cizallamleruo también puede ser producida por la ac-
cíén de torsión sobre un material. Por ejemplo, si se aplica una fuerza sobre la superñ-
ele del esmalte con un instrumente con bordes añlados, paralelarneme a la mierfase en-
tre el esmalte y el bracket de onodoncia. cl bracket se despegara a causa de la fuera de
cizallamiento sobre el agente de cementado de resina. la fuerza de cizalla miento se cal-
cuJa dividiendo la fuerza por el área paralela a la dirección de la fuerza,
Es improbable que en la cavidad oral se produzca fraaura por cízallamiemo por cuatro
motiv'Os: 1) muchos materiales fr.fgiles de la superñde de un dleme restaurado suelen te-
ner una superñcie rugosa y CUM. 2) la existencia de biseles, chaflanes O cambios en Lacuro
vatura de la superficie de un diente obturado no suele provocar la fractura por cizalle-
miento de un material de adhesión, 3) Para producir una fractura por dzallamiento, la
fuena debe ser aplicada directamente en la zona adyacente a la interfase. tal y corno mues-
tra la figura 4-2, 8. Es muy dificil que esto ocurra. induso en condiciones experimentales
en las que: se emplean interfases planas y pulidas. Cuanto más lejos de la interfase se apli-
que la fuerza. más probable será que se produzca una ruptura por uacdén en vez de por
cizallamiento. porque aumentaría el potencial de futras de flexión. 4) B.'i más probable
que se produzca una fractura por tracdén, porque la resistencia a la tracción de los mate-
riales frágiles es mucho menor a los valores de resistencia al cízaltamíento.

PREGUNTA CLAVE
¡Ib( qué las~¡llJClur.t$ l1e,\jon.ld.1s ~el('(t íIJ(.tu,a($f: étt las supcmc;es ~ las que
atJnl('llt., Id CQf1\"e>.idadl

Fuerza de flexión
La figura 4-1. A Y4-1, 8 muestra algunos eiemplcs de fuerzas de flexión producidas en
un puente de tres piezas o en una prótesis parcial fija (PPF) y en una prótesis parcial fija
con dos unidades en voladizo. Estas tensiones son producidas por fuerzas de flexión que
actúan sobre los aparatos dentales. de una o dos maneras: 1) al someter a una estruciu-
ra, como una prótesis pardal fija una carga de tres puntos, donde los extremos de los
puntos están fijos y la fuerzase aplica sobre estos extremos, tal y como muestra la figu.
ra 4-1, A. )' 2) al aplicar una carga sobre el extremo libre de una estructura en voladizo,
que está sujeta por un solo extremo. ilustrado en la figura 4-1, B. Además, cuando los
pacientes muerden un objeto. 10$dientes amenores reciben fuerzas que forman un én-
gulo COn sus eles axiales, creando fuerzas de flexión en los dientes.
Tal y como muestra la figura 4-1. A., la fuerza de flexión surge en la zona tisular de la
prótesis pardal fija. y la fuerza de compresión en la zona odusal. Entre ambas zonas se
encuentra el eje neutral donde no existen fuerzas de tracción ni compresión. En el caso
de una prótesis parcial fija en voladízo, como muestra la figura 4-1. 8, la fuerza de trae-
cién máxima surge en la superficie odusal O en la que se hace más convexa (lo que in-
dica una acd6n de estiramiento). Al observar cómo se dobla esta unidad en dirección aJ
teildo, podremos ver que la superficie superior se hace más convexa o estirada (regi6n
de tracción) y la superficie opuesta se comprime. Tal y corno explicamos en el apartado

Material chroniony prawem autorskim


CAJl'fTULO~ • Propiedades mecánica, de 105 materiales dentales 79

,
e
A
8
·~r
10n$lóndo

Fuemoe
Tr cizallamlenlo

-
F..... de
'amoLA

L
8
Y.~:!ensión
~
ele
cizallamllWo

FVOJUd., 8
A
.

L
,
CitaJlan'liOnlO
Oeformación
elástica pot'
• ~
O.""""Oóo
pléSliea por
CitalamiOnlO clzallamlM$O
A B
FlS·4·2 Modelo atómico qce mvestrol una deformación ctésuce J)O( clzallamiento W y una IUer-za
plástica de clzall.amle'lto (8) en una unidad de longitud de la estructura de un molterial.

sobre la concentración de la tenslón. estas zonas de tensión representan zonas de frac-


tura potenciales en la mayoría de los materiales, sobre todo en los materiales frágiles que
tienen un potencial de deformación plástica bajo o nulo.
La figura 4-2 muestra un sistema de dos materiales unidos. Los átomos blancos del
materia] A se: encuentran sobre la interfase y los átomos grises del material B debajo de
la Interfase, Los átomos se representan sobre seis planos atómicos, aunque las estruciu-
ras dentales tienen millones de planos de atemos. Sin embargo. en ambos QL'iOS se apli-
can 10$principios de fuerza y deformación. El, la sección superior de la figura 4·2. A.. se
aplica una fuerza de clzallamleruo a una distancia d/2 de la interfase A·R,A medida que
aumenta la magnitud de la fuerza. produce. en primer lugar; una deforrnedón elástica
por daallamlenro [sección inferior de la fig. 4,2). que será cero al eliminar la fuerza de
cizalla miento, la] y como muestra la figura 4·2, B,si la fuena de cizallamiento aplicada
sobre la superficie externa aumenta suflcíentemente, Sé producirá una deformación per-
manente O plástica,
En el caso de la figura 4-2. 8, la fuera actúa sobre la interfase A·Oy no a distancia.
como ocurre en la figura 4·2. A.. Corno consecuencia de la acdón de esta fuerza sobre la
interfase. se produce una fuerza de tracción pura y una deformación por cíaallamlento
dentro del área de la interfase al igual que una deformación plástica. En la sección Infe-
rior de la figura 4·2, 8, se ha ellmlnado la fuerza, y se ha producido la deformación pero
manerue de W1 átomo. En el caso de la figura 4·2. A. la fuerza inducida no es una fuerza
de cizallamientc pura. ya que la fuerza se aplica a cierta distanda de la interfase. Por este
mouvo, la mayoría de las pruebas de adhesión y cizallamlento no miden realmente la re-
sistencia al cizalla miento, sino los componentes de tracción de la fuerza de flexión.

PROPIEDADES MECÁNICAS BASADAS EN LA DEFORMACiÓN ELÁSTICA


Existen varias propiedades mecánicas y parñrnetros Importantes que miden la deforma-
ción elástica o deformación plástica de los materiales- dentales, Éstos son: módulo elás-
tico (también denominados módulo de Young o módulo de elasticidad), m6dulo din4-
mico de Young (determinado por la medida de la velocidad de onda uluasénlca), mMul0
dt ciwllamienro, /1txibilidNJ, mil/encia y coeficiente de Poisson. En el siguiente apartado so+
bre propiedades dé resistenda se describen otras propiedades determinadas por las fuer-

Material chroniony prawem autorskim


80 PARTEI • 'npos Ypropiedades senerales de 10$maCeriaJes dentales

zas localizadas al final de La n.-gi6n elástica de la ZOl1ade fuerza-deformación o dentro


de la región donde se produce (a deformación plástica inicial (tflllite proporcion.at límiu
cl,ú-¡ico y limite proporr.io"~ll).

Módulo elástico (módulo de Youngo de elasticidad)


El ,"lit/ulo ,Idsrico describe 13inflexibilidad o rigidez relativa de un material. que se mide
mediante el plano inclinado de la región elástica del gráfico de resístencia-defonnadén,
La figura 4·] muestra él grAúel.)de reslstcncla-deformacién de un alambre oncdéndco
de acere inoxidable que ha sido sometido a una fuerza de tracción. La figura muestra la
resistencia máxima {l. la tracciónJ el limite elésrico (0,2% de compensación], el límite
proporcional y el módulo elastko, gsta figura representa un diagrama de la tensión real
frente a la deformaddn, )'3 que se ha dividido la fuerza por el área transversal a medida
que el alambre se estiraba, Lazona en línea recta representa la deformación elástica re-
verslble. porque la fuerza sigue siendo inferior al límite proporcional de 1.020 l\otPa..y La
región curva representa la deformaclóu plástlCd Irreversible que no se recupera ruando
el alambre se fractura al aplicar una fuerza de 1.625 MI)a. Sil, embargo, la deformación
elástica [aproximadamente el 0,52%) se recupera totalmente cuando se elimina la fuer-
za Ouna vez que el alambre se fractura, Pod(J110~comprobarlo fácilmente al doblar Ii·
gerameme un alambre con las manos y después redudr la fuerza. Cuando la fuerza es
cero. recupera su forma original, suponiendo que la fuerza inducida no haya sobrepasa-
do el límite proporcional
La figuro 4·4 muestra este principio de recuperación elástica en un proceso de bruñí-
do de un margen metálico abierto (arriba. izquierda] donde se muestra una piedra de
abrasión girando contra el margen metálico (arnba. derecha) para cerrar el hueco mar-
ginal como resultado de una deformadón plástica 'j elástica. Sin embargo. una vez que
se ellmlna Lafuerza, la recuperación del margen es igual a la defounadón elástica rotal.
Sólo se puede conseguir el cierre toeat quitando la corona del diente o troquel. Debernos
dejar al menos un espacio de 2S um para el cemento, por lo qUE: (J bruñido total del

2.000 ,.--.--.----.----,.---"'T'"--,-"'T'"-,
•.800
RMT = 1.625 MPa
1.600 "" - - - - - - =...::=--
'.400
~C(O.2%) ;- t.536 MPa :-~c
.~ /
AMT

&: t.200 ." /


::¡¡
~ '.000 r - -
~'.()20MPa
-¡rp / /

~ 800 11/"'--0.2%"" .
600 I ~ compensac,ón
400
1 / ~
I E='.020I0.0053-.92 GPa
200 lo' ,¡/ I
O
0,0 0,2 0,4 0,6 0.8 1.0 1.2
OefOilTl;\Ción (%} '.' '.6
AS. 4., (AllgI'I\J1'ta de fuerz .. ·de(1)nUil,i<Snde un .1JambreOI'tod6ru;i{'() dtt acero j_l'I(Ixi(fal)ae<p..e te h:.
, 1(!l'IsiÓn.El Unl!t(' ptopot{ion<11 (LP) es de 1.020 MP." AunqUé no W mu~rl\.el ¡¡"'flé
S(I...~ido11ti...
eusnco es .tpmx1madamenle IguaJa (S1e valor. fll(mir(:ul~o C(lnvenciona! <tEO<XJn U,\{!
defornl~i61) <k> O,i% d~ el 0I'1gen.(O) es do l.536 MPiI Y 1a n.:slstt:n<.:i., m.;xim .. a la tr:tc;ción (RMn
és (fe 1.62S MP,), Elv,11(IJdel m6<tolo etasnco <e, es, de 192.000 ,,"Pa (192 GPa) r se OOtu\'o a partiJ de
la iocli:n.l.<.:i61l <X\ la «..
gi61\ 4:t.i~ti(..1.

Material chroniony prawem autorskim


CAP'rulO 4 • Propiedad(" mecénicas d(' los maltriall'S denlaltt 81

fi&. 4-4 Esquem.l de un proce(l!mlento empleado par a CMar el bofdeo abierto de cna COf()(\iIde metal
(arriba" ¡tqulerda) mediante bruiUdo con un ínsnun)e"lo fOI.110t10(arriba. deredul). Qbsér\-ese (tU«
'ral eliminJr 1.1pk:<k" rl)t.'lt(lt~'1(ab;tjól se recupem L1dcfou"\''1(:ión el.1Sliclly se ,n.1hti~ unol Ii~~
discrt.opancia
marginal. véarse tambkÓflláminas en t.."f)I(H'.

diente o uoquel es adecuado )"3 que la recuperación de la deformación elástica es relaü-


vameme pequeña.
La figura 4-5 muestra U(I gráfico dé fuerza-deformacién del esmahe y la derulna que
han sido sometidos a una fuerza de compresión. Estas curvas se elaboraren a partir de
los valores típicos de los módulos elásticos, del límlte proporcional y de la resistencia
máxima a la compresión de la bíblicgrafia cienrñica. Si se: dividen la fuerza de tracción
inferior al límite proporcional de la figura 4·3 o la fuerza de compresión (inferior al lí-
mhe proporcional) de la figura 4-5 por el valor de deformación correspondiente, e1 de-
cir. por fuerea de l13cción/defofnlación por tracción O ruer7.a de compresión/deforma-
ción por compresión. SE' obtendrá el constan te de proporcionalidad que SE' denomina
tllddlllo elMriro. nuSdll]ode eltljtid,lad o 111&11110
de \mtng. E.'itOStérminos Sé representan COn
la letra E. El plano de la región en línea recta (rango elá$tiCQ)del gráfico de h1er<:a/de'
forrnacíén es la medida de la ftlfl~..ribjJjdadre/nlittrl o rigidez de un material. Aunque la ri·
gida de \I.Oa prótesis dental puede aumentar al aumentar 5\1 grosor, el módulo elástico
no cambia. F.l módulo elástico tiene un valer consume que describe la Íllflexibilidad re-
lativa de un material. tal y como determina el gráfico de fuerza/deformación.
Se han incluido los dlstlmos valores de limite propordonal. módulo elástico y resls-
renda máxima 3 la compresión del esmalte y la dentina. dependiendo de la zona del
diente empleada para obtener las muestras de prueba. Obsérvese que el I(mlle propor-
donal. 1... resistencia máxima -a la compresión y el módulo clástiro del esmalte son su-
periores a los valores de la dentina (v. ñg. 4-S). En realidad. el 1116<1uloelñsuco de)
esmalte es aproximadamente tres veces superior al de la dentina. y dependiendo del es-
tudio. puede ser incluso siete veces superior. La dentina. al someterse 3 una carga COI1\·
presíva, es capaz de soportar una deformación plástica considerable antes dé fracturarse.

Mal nal cl1roniony prawem autorsklrn


82 PAR1tI • npoo y p'opiedades ,ene,>I.. ele loo mate,;,,1es clent.>1es

300
RMe = 262 MPa
250 RMC=234MPa

i 200

~
e~ .50
~
~ .00
~ e..w. .'1.7GPa
~
50 e_-33,8GPa

0,01 0,02 0,03


lleIonnecl6n
rtg. ""'5 0;,18r;lIn.. de fuer1;<1'defo,maclól'ldel e$lNl'le y la del'llin:s que han stdv $Ometidos;J una
COmpofe5ión, Ilustra 1(15v.)l(l('eS~ ta tesiSretlCí.a_m1.dma 3 13COrtlpteSi6n (RMC), del 11milef)rOI)()reiónal
{lP) y del módulo etésñco ro. (DaIOSde SrantOtd J\Y,\Velgel kV, Paifenbarger CO y S~veeooywr.
C()(l'lptes6ivepropertles al hard tooth dssue. J Am Detlt Assoc 60:146, 1 %O.)

Por tanto, el esmalte es un material rná~ rígido '1 más fr.tg.i1 que la dentina. la dentina es
más flexible y má$ resistente.
él módulo elástico de un material es constante. por lo que no le afecta la cantidad de
fuerea plástica o elástica Que se aplica sobre él. Es independiente de la ducúlldad del rna-
terial ya que se mide en la región lineal del diagrama de fuerza/deformación, y no re-
presema una medida de $U plasticidad o reslsiencia. Los materiales con un módulo elas-
deo muy alto pueden tener valores de resistencia altos o bajos. En la figura 4-5. se
empleó la prueba de. compresión para medir las propiedades de las estructuras dentales.
aunque el módulo elástico también puede medirse medlante una prueba de tracción.
Bl módulo el¡istjco representa el coeficiente de fuerza dásdc3 con respecto a La defor-
mación elastka, por lo que cuanto menee sea la deConnaci6n causada por una fuerza dada.
mayor será el valor de] módulo. Por ejemplo. si es mucho mM dífldJ doblar un alambre
que otro de la mísma forma y tamano. se deberá aplicar una fuerza mucho mayor sobre el
alambre InM rigido antes de que K produeca la deformación deseada. En comparación, di-
cho material tendría un módulo eI.ásóco superior. Un material de Impresión de pcllérer
tiene una rigidez superior (módulo eléstíco] al de otros materiales de impresión etasto-
mérícos. Por tanto. se necesita aplicar una fuerza mayor para quitar la cubeta de una trn-
presión de las zonas retentivas de la boca. El módulo de ela'Stiddad se expresa en unida-
des de fuerza por unidad de area, normalmente en giganewtons por metro cuadrado
(eN/ml) o gigapascala (era.) Esta propiedad estárelacionada indirectamente con Otras
propiedades mecánicas. Por ejemplo, dos materiales pueden tener el mismo límite pro-
porcional y. sin embargo, tener módulos elástiros qUé díñeren considerablemente.
El módulo elástico de la muestra del ensayo de tracción se puede calcular del siguiente
01000:
Donde
E es el módulo elástico
P es la fuerza o carga que se aplica
A. es el área transversal del material sometido 11 la fuerza
di es el aumento de longitud
lo E:5 la longitud ¡n_idal

Material chroniony prawem autorskim


CAPl'TUlO;1 • Propiedades mecánicas de los materia.les dentales 83

Por deflniciém

Fuerza = P lAzo (3)


Deformadén - al/l" • (1. (4)

Por tanto.

Eo Puw.a • (J • (PI A) (5)


Deformación e. 01/10

Módulo dinámico de Young


El módulo dá."ti«> se puede: medir tanto por un mélodo dinámico como por las técni-
0lS estáticas descritas en el apartado anterior, La veloodad a la que viaja el sonido a Ira-
vés de un sólido se puede medir mediante transductores y receptores de oodas ultrasó-
nicas longitudinales }'transversas, por lo que se pueden emplear la velocidad de la onda
sonora y la densidad de un material para calcular los valores del m6dulo tldslico y del
de Arl:llOn.E5te método para determinar los módulos dinámicos y elásticos es
c:.oeJiCihlU
más simple que las pruebas convencionales de tracción y compresión. aunque. en cea-
síones, los valores son mayores que los obtenidos en las mediciones estancas, Estos V34
lores son aceptables para la mayoría de los casos.
S~ en lugar de fuerzas de compresión o de tracción uniaxíal. se aplica una fuerza de
cizailamiento, la deformación resultante se pcdna emplear para definir el módulo de ci-
zallamlento del material. El módulo de cíaallamiento (e) se puede calcular el partir del
módulo elástico (E) y del coeficiente de Pcisson (v) mediante la ecuación 6:

E E
e • -=- . o 0.38 E (6)
2(1. v) 2(1.0.3)

Un valor del coeficiente de Polsson de 0.3 es normal. Por tanto, el módulo de 07.a-
llarujemc es aproximadamente e138% del móduJo elástico.

Flexibilidad
En eJ Ql.$O de 105aparatos y restauraciones dentales, \1" requisito necesario para los
materiales a partir de los Que se fabrican es tener un valor alto dellímite elástico (una
fuerza que. si se sobrepasa, no permitirá que el material recupere su estado original
una vez que se elimine la fuerza), ya que se espera que la estructura recupere su for-
ma original después de haberse someudo a una fuerza y una vea que ésta se elimine
[recuperacién elástica). Normalmente. también es aconseieble un módulo de elasti-
cidad moderadamente alto. como en el caso de una incrustación o material de Irn-
presión.
Sin embargo, hay casos en los que se necesita una deformación mayor con una
fueraa Ilgera o moderada. Por ejemplo, en ocasiones. se emplea un resorte en un apa-
rato ortodéncíco. que se dobla a una distancia considerable bajo la influencia de una
fuerza pequeña. En dicho (aSO. se dice que la estructura es flexible y posee la prcpie-
dad de la flexibilidad. Lo" flexibilidad maxima se define como la deformacíén por Ile-
xién que se produce cuando .5< ejerce una fuerza sobre un material hasta su límite
proporcional.

Material chroniony prawem autorskim


84 PARTE I • TIpos Y propiecbdes generales de 105 materiales dentaJes

Resiliencia
A medida que aumenta el espado inltTalÓmico,aumenta la energía intenta. Mientras
que la fuerza no sea superior al límite proporcionaL.la tl\ergfa se denomina rtlSiliencia.
Ceneralmeue, el término rrsilJeru:iase asocia con eelastícidade, pero significa algo más
que eso. Basándonos en los datos anteriores. podemos definir la reslliencia como la can-
tidad de energía absorbida por una unidad de volumen de una estructura cuando se so-
mete a una fuerza hasta su límite proporcional. Se puede comparar la reslliencia de dos
o más materiales al observar las áreas bajo la región elásticade sus planes de fuenafde-
formación, suponiendo que la escala es la misma. El material con el área elástica mayor
tiene una mayor resílienda.
La figura 4-6 muestra un esquema de futJ7.a/deformadón que representa los ccncep-
tOS de resilienda y tenacidad. la zona limitada por la región elástica es una medida de
reslliencia, )' el área total bajo la curva de tensiónjdefonnación es una medida de rene-
cídad. En el siguiente apartado explicaremoseste esquema,
EI.tabajo es el producto de los momentos de fuerza y la distancia sobre la que aCl(ia
la fuerza. Cuando SI! realiza un trabajo sobre un cuerpo, se le impane energía, Como
consecuencia, la restauración dental absorbe t:ntrgía al deformarse, SI la fuera inducida
no supera el límite proporcional (la estructura oral no se deforma permanentemente) el
cuerpo sólo almacena energía elástica,
Cuando una restauración dental se deforma durante la masticación. las fuerzas
masticatorias actúan sobre la estructura dental, la restauración o ambas, La magnitud
de la deformación de la estructura se determina según la fuerza inducida, En la ma.
yerta de las restauraciones dentales. se previenen las deformaciones importantes de-
bido a la respuesta propioceptlva de los receptores nerviosos del ligamento perlo-
don tal. la sensación de:dolor hace que la fuerza disminuya y que se reduzca la fuerza
inducida, previniendo el daño a los dientes o restauraciones, Por ejemplo. una in-
crustación proximal puede causar un movimiento excesivo del diente adyacente si se

OeConnaclón
AS'''' Curva COfl\'COÓOnal00 lUet-zade tracción-deiotmación CUnea!,Uf'$.l punte~ en la zona
de (x.(()mla(ión plá1tica obtenida en la base del área transversal inicial de una barra, la I{nea Mfeta
(por (':!lCima de la tinea punle~) l't'pft!SeftCa105valoees de la fuerza caJculad05 a partir del Are,) real
reduCid., de la barra a medida que aulnl'f'Gl la delormación, la resiliencia se puede calcular midiendo
el ;ire" de la regiónel~ic.:a,Li! tenacidad f._'SU relacionada con el érea total de las regiones plásdca y
elástka. En este caso. ellrmile proporeion.1J (tp) peenaoece conswnte, ;lun(pl: la (CNcidad y la
resistencia máxima tRMT¡) son (fl$tinti!$,

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO" • Propiedades mecánicas de los materiales éentales 85

producen grandes deformaciones proximales al ejercer una carga de compresión SO-


bre la superficie odusal. Por tanto, el material de restauración debe tener un módulo
elasuco moderadamente alto y una resillencia relativamente baja para limitar la de-
formación eléstica.

Coeficiente de Poisson
Cuando se aplica una fuerza de tracción sobre una barra o Ul1 cilindro, el objeto se
alarga y S4! hace más fino. Contrariamente. una fuerza de compresión los hace más coro
lOS y más gruesos. Si una fuerza de tracción axial 01 en la direcdén z (eje largo) de un
sistema de coordenadas perpendicular X)'Z produce una defonnacién elástica por trae-
ción y contracciones elásticas en la dirección x e r (Ex y~. respectivamente], el coeñ-
cíeme de eje, o e..Je,. es una propiedad de ingeniería del material denominada coo{l·
,iente de Poísson (v).

(7)

El coeficiente de Poisson también se puede calcular en un estudio con una fuerza de


compresión axial. El coeñcíente de Polsson está relacionado con la naturateza r simetría
de las fuerzas irueratómicas de enlace descritas en el capítulo 2. El coeficiente de un ma·
terial isotrépico ideal es 0,5. 1;.1 mayoria de los materiales para ingenierfa tienen valores
de un 0,3.

PREGUNTA CLAVE
¿Es posible que l/n mJletiiJ1 ¡r.lg;1 con un módulo de e/tlsljcjd.,d alto y tllt.l rcslst('oci.l
?
.. menor olla de un mdleri~l,nSs 11exj/;fe se ff<Jcturc sin sufri, deformaciÓf) pláMicd? Explique
Su re5pUéSta.

PROPIEDADES DE RESISTENCIA
La resistencia es la tensión necesaria para provocar una fractura (resisrencia nliixi,1Ia) O una
cantidad especifica. de dercrmadcn plástica (I(mire elásrico COrUltrl,iorlOl). CUando descrí-
bimos la resistencia de un objeto o material, nos referimos a la tensión máxima Que se
necesita para provocar una fractura. Ambos comportamlemos pueden explicarse según
las propiedades de resistencia. aunque deberíamos emplear términos adecuados para di-
ferenciar la tensión Que provoca deformación permanente y la necesaria para provocar
una fractura.
En el caso de los materiales den tajes, sobre todo los metales, nos centraremos en las
tensiones méxímas que puede soportar la estructura antes de deformarse plástica o pero
manememente. Esta tensión se denomina límite propon:iofl¡d o lú"ire eldslico. Las tensio-
nes que superan estos limites provocan deformación plástica.
La resistencia de un material puede describirse de acuerdo con las siguientes propíe-
dades: 1) íímíte proporcional. fuerza que una vez superada ya no es proporcional a la de-
formación; 2) 1("Jire elástico. tensión máxima que puede soportar un material antes de
deformarse plásticamente: 3) {(,,,iw elJsrico con&llf1lcionnl.tensión necesaria para produ-
cir una cantidad determinada de deformación plástica. )' 4 J reslsteuda máxima a la
tracción. reslstencía al cízallamiento, reslsteucla a la compresi6n y resistencia a {a fle.
xf6n. Cada una de ellas mide la tensión necesaria para fracturar un material. l.a resis-
renda no mide la atracción o repulsión individual átomo-a-átomo sino que mide la too
talidad de las fuerzas interatémícas que existen en todo el alambre. cilindro. implante.

Material chroniony prawem autorskim


86 PARTEI • Tipos y propiedades generales de los materiales dentales

corona, perno o cualquier estructura sometida a una tensión. Además, la resistencia má-
xima no tiene por qué ser igual a la tensión media instantánea real de la fractura ya que
el área transversal inicial ha cambiado de tamaño.

PREGUNTA CLAVE
¡Por qll~, ert ccas/ooes, la resistencia máxima d la traccI6n es menor que la fuerza o
..
? tenskÑl máxima?

La figura 4·6 es un diagrama de fuerza/deformación de una barra de metal someuda a


una prueba de traccién. La fuerza S(' calcula dividiendo la fuerza aplicada en cualquier
momento por el érea transversal inicial, y se representa por la línea negra punteada ::oi·
ruada sobre la zona ligeramente sombreada. Sin embargo. el diámetro disminuye a me-
dida que el metal se estira. La tensión real se calcula como la fuerza dividida por el área
transversal real en cada valor dé deíormadon y se representa por la lrnea negra situada
en la zona de deformación plástica por encima de la curva punteada.
Es evidente que la sección transversal del alambre disminuye a medida que éste se es-
tira a causa de la fuerza de tracdón. Debido a que el área se reduce. la fuerza necesaria
para aumentar la deformacíén también disminuye. Por tanto, la tensión calculada para
el estudio {fuerza por unidad Inicial de área] disminuye, y la resistencia méxlma a la
tracción basada en el área inicial (valor RMT menor] que indica la figura 4·6 es menor
que la fuerza de tracción máxima que se da en la cima de la curva.
Aunque la curva de fueraa/deformaoén real representa la situ-ación de manera más
precisa. se suele emplear la curva de (uerza/de(ormaci6n, tal y como indica la línea pon-
teada de la figura 4-6. Al calcular Laresistencia a la tracción de un determinado alambre
queremos saber la fuerza máxima que sopen a en tensión sin tener en cuenta los peque-
ños cambios que se pueden producir en el área transversal. Por tanto. la resistencia má-
xima a la tracción se define como la ruerza de tracdén dentro de una estructura en el
punto de (n\c.tura.
Los materiales frágiles tlenen una resistencia a la traccién notablemente menor que
la resistencia 3 la compresión. debido a su incapacidad de deformarse plásticamente y
de reducir la tensión de iracdén sobre los bordes con imperfecciones. Esl0 ocurre con
todos los materiales frágiles como las amalgamas. composites, cementos y cerámicas.
La fractura de estos materiales durante su uso clínico suele asociarse con su baja resis-
tencia a la tracción y con la existencia de imperfecciones en la zona donde se aplica la
fuerza de tracción.

LImite proporcional
Si un alambre está estirado constantemente y en tensión. de repente se fractura. Sin em-
bargo, en el campo de la odontología también nos interesa la fuerza con la que se inicia
la deformación plástica. Para determinarlo. podemos emplear un diagrama que repre-
sente la fuerzajdefonnación, similar al de 13sfiguras 4·3, 4·5 o 4-6. Si el material cum-
ple la Ley de Hooke, la fuerza elástica será proporcional a la deformación elástica. En el
caso dé este material, el diagrama de (uerza/deformación de la figura 4-3 comienza (O)
como una línea recta. A lo largo de esta linea. el material tiene un comportamiento elás-
tico y recupera su forma y tamaño al eliminar la fuerza. Cuando se supera un determl-
nado valor de. fuerza correspondiente al punto 1'.la línea ya no es lineal. y la fuerza ya
no es proporcional a la deformación. Si se establece un borde recto sobre la porción de
la curva desde O a P. representada con una linea recta. el valor de la fuerza en I~el puno
tO sobre el cual la curva S4! aleja de la linea recta, se denomina I{ltlite proporc.ionat
Para que un material cumpla la Le)' de Hooke, la fuerza elástica debe ser directa-
mente proporcional a la deformación elástica. La zona inicjal del diagrama de fuer'z..aj

Material chroniony prawem autorskim


CAPiTULO" • Propiedades mecánicas de Jos materiales dentales 87

deformacíén debe ser una línea recta. la proporcionalidad directa entre dos cantidades
se representa gráficamente con una linea recta. por lo que la zona lineal del gráfico de
las figuras 4-3. 4-5 Y4-6 cumplen esta ley. De acuerdo con esta ley, el límite propordo-
nal (fuerza correspondiente al punto P) es la mayor fuerza elástica. y representa la fuer-
za máxima por encima de la cual la tensión ya no es proporcional a la deformación. En
el caso de la curva de fuerza/defornlad6n de la dentina representada en la figura 4-5,
es importante la deforrnacién correspondiente al límite proporcional porque represen-
ta el porcentaje de deformación que puede soportar la dentina antes de deformarse per-
rnanentemente.

Límite elástico
Si se aplica una pequeña fuerza de tracción sobre un alambre. éste recuperará su lon-
gitud original una vez que eliminemos la fuerza. Si se aumenta la carga progresiva-
mente y la eliminamos después de cada aumento de tensión. se producirá una ten-
slón tal que el alambre no recuperara su longitud original después de eliminar la
fuerza. En este punto. el alambre habrá sido sometido a una fuerza que sobrepasa su
,emite e'd5rjc~. El límite elástico de un material se define como la fuerza máxima a la
que se puede someter un material)' que le permíte recuperar su dímensícn inicial una
vez que 5(! elimine la fuerza. A pesar de que en el ejemplo se empleó una fuerza de
tracción, ellfrnire elástico se puede medir con cualquier tipo de fuerza, aunque se ob-
tienen distintos valores del límite elásuco según se trate de una fuerza de renslén,
compresión o cizallamientc.

PREGUNTA ClAVE
Ellímire eláSlico c:on\'encional es una propiedad común de 10$metales y ale.'Jciones.pero
?
.. no de las cerámicas. ¡Por qué 00 es posible medir el limite eláStiCQconvencional de la
cerámiGl o de otros materiales frágiles puros? Utilice un di<fgrama de fuer;z~deform,¡lc;ón
p.1ra e.'</)Iicar 5(1 respvesfa.

Límite elástico convencional (tensión de prueba)


las condiciones empleadas para definir el límite elástico y proporcional no siempre se
utilizan en la práctica. Si los instrumentos de medición son lo suficientemente sensí-
bles. las irregularidades de la zona representada por la línea recta del diagrama de fuer-
za y deformación representan pequeñas desviaciones de la Ley de Hooke, )' dificultan
el poder determinar cuál es el punto exacto en el que la línea seleccionada se desvía
(límite proporcional). Por tanto, en aquellos casos en los que no se puede determinar
con exactitud el Hmlte proporcional. se emplea una propiedad distinta. el límite eldsri·
co cotwenaonai.
En ocasiones, el límite etasuco convencional representa el valor de la fuerza que pro-
voca una pequeña deformación plástica (0.1 00.2%). Lln porceniaíe del 0.1 o 0.2% de
deformación plástica se denomina poruntaje dI COmpl!115dCWn,Ellfmite elástico corwen-
cional es la fuerza necesaria para producir una deformacíén compensada determinada
(0,1 O0.2%). Como muestra la figura 4-3. el límite elástico convencional con una com-
pensación del 0.2% es mayor que el asociado con una ccmpensacién del 0.1%. Si se
comparan los valores del límite elástico convencional de dos materiales sometidos a una
prueba en las mismas condiciones. se deben emplear los mismos valores de compensa-
ci6n. Para determinar el límite elástico convencional de un material con un 0.2% de
compensación. se traza una linea paralela a la zona representada por una línea recta (v.
fig. 4·3). comenzando con un valor de 0.002. o 0.2% de deformaci6n plástica. a lo lar-
go del eje de deforrnecíoo, que se extiende hasta que tona la curva de fue~defonna-
eren. la fuerza correspondiente a este punto es la resistencia al Hrnlte elástico. Aunque

Material chroniony prawem autorskim


90 PAn, I • TIpo< Y ~ _.. ... do ....... ..w.. ..........
Las unidades de CuelZason la fuerza por unldad de area. Con más frecuencia se em-
plean las unidades del SI. los megapascales (M,Pa). Este: ensayo. de algún modo, mide
simultáneamente las fuersas de tracción. compresión y cízalíamiento: sin embargo. en
el case de muestras lo suñctenternente flnas.la teestén de tracción es la dominante. yac-
ula sobre la supesfkíe inferior, Cuando se aplica una carga. la muestra se dobla. En el
CI$() de una muesua muy delgada. la deformación resultante se representa con una dis-
minución de la longitud de la eoperñde superior (deformación por compresión) de La
muestra y un aumento en la longitud de la superficie inferior de la muestra (deforma-
ción por tracción). Como consecuencia, la, principales fueraas que actúan sobre Lasu-
perficie superior son de compresíón, mientras que las que actúan sobre la superficie in-
ferior son de tracdén, Es obvio que las fuerzas cambian de direccíén en la muestra entre
las superficies inferior)' superior. f.J1 esa zona de cambio, el valor de la fuerza y la de-
formación es cero. la superficie neutra. denominada eje neull'O, no cambia de dlmeu-
sién. la fuerza de cjzallamiento actúa también cerca de los airemos de la muestra. aun-
que no desempeñe un papel importante en el proceso de fractura. En el caso de
materiales frágiles como la cerámica. es preferible emplear ensayos de flexión en Jugar
de ensayos de compresión diametral porque simulan mejor la dlstrtbucién de fuerzas en
la" prótesis dentales. como 105puentes con extensiones en voladizo y las prétesís par-
erales 6ja$"multíunidades (PPF o puentes], yen los brazos de los retenedores O en las
prótesis parciales retnovíbles (PPR).

Resistencia a la fatiga
Los valores de resistencia obtenidos al medir la Qrga de fractura descrita arneriormente
pueden resultar engañosos si se emplean para diseñar una estructura que esta sometida
a repelidas carga$ o 11 cargas crctíces, Se han producido pocas fracturas clínicas al aplicar
una única carga. Si dichas (ranuras fueran comunes. estos productos se retirarían del
mercado poco después de haber sido lanzados. ésta es una buena razón para 00 ser los
primeros en comprar materiales de restauracién. Debernos dar tiempo suficiente pan¡
que se publiquen daros clínicos. La mayorla de las fracturas de las prótesis y restaura-
ciones se producen progresivamente: una vez que se ha producido una fractura inicial
por una imperfección y después de muchos cidos de fuerzas. dando lugar a la propaga-
ción de la fractura hasta que final. e inesperadamente se produce una fractura total, Los
valores de la fuerza que sean inferiores a la resistencia máxima a la tracción pueden pro-
duclr frncturas prematuras de las prótesis dentales. porque las Imperfecciones l'I1icllJ5CÓ·
picas se agrandan lentamente a lo largo de muchos deles de fuerzas, Este fenómeno se
denomina fractu_ra PQr /lltlgtl. La masticación normal provoca que se desarrollen varios mí-
les de ddos de fuerza por día en una restauración dental. En el caso del vidrio y de algu-
nas cerémlcas que contienen vidrio, la fuera de tracción inducida y la edsrencía de un
medio acuoso reducen el número de ciclos que causan fractura por fatiga dinámica.
La fatiga se determina sometiendo un material a un ddo de fuerza de. un valer máxi-
mo conoddo y determinando el número de: ciclos necesarios para producir una fractu-
ra. Tal y como muestra la figura 4--8.el diagrama de la fuerza de fractura y el número de
deles necesarios para que ocurra la fractura permite calcular la rerui6n nuixima de servido
O ell(mile de filcigtJ: la fuerza máxima que se puede mantener sin que se produzca frac-
tura con un número lnfinho de (idos. En el caso de los materiales frágiles con supero ...
des rugosas. ellímite de fadga es JUmOr de lo que. serta si las superficies estuvieran más
pulidas (v. Iig. 4·8). Al aplicar una fuerza determinada. el material más rugoso se Iractu-
tarta en menos ciclos de fuerza,
Algunos materiales de los aparatos protésicos sufren fatiga esriflica, un fenómeno atri-
buido a la interacción de la fuerza de tracción constante ron las Imperfecciones superñ ..
ciales a lo largo del tiempo. la figura 4-9 muestra la influencia que ejerce el tamaño de
la imperfección sobre la fuerza para que provoque fractura. Con un lamaho dado. se ne-
cesita menos fuerza para producir una maura si la fuersa tiene un cído dinámico con
valores altos y bajos. Adem:is. con el pasó del tiempo y en presencia de una fuersa de

Material chroniony prawem autorskim


CAPfTULO4 • Prop~des mecánica.~ de los moiltenales denlales 91

Superficie lisa

F~ 4-..s fuerza de fractura dln.imlcapor


(aliga de un material (rágil representada
en (unción de la rugosidad superl'.c:ial
)' del número de cickK de fuerza.

F~ ....' Fut'f2a~de (ractura dínamlca


)' estática por fatlg.ade un material {rágll
representada en fullC'iÓf'l de la profundidiKI
de la imperfección.

tracción, las soluciooes acuosas degradan y corroen las cerámicas dentales conviniendo
las imperfecdones superficiales en una o más flsuras. Este factor ambiental reduce la
magnitud de la fuera de tracción que puede soportar la cerámica a lo largo del tlempo.
Los brackets cerámicos y los alambres activados que se insertan en los brackess repre-
sentan un sistema cltnlco que sufre fractura por fatiga (lSldtica. La fractura de las coronas
de cerámica de 10$ molares sometidos a ocles de (uerz:as periódicos también puede ser
consecuencia de unafrO(.rura por fatiga dirufmiCil.Por tanto. los materiales dentales de res-
tauración pueden padecer fracturas por fatiga estática o dlnamka, dependiendo de la na-
turaleza de la carga o de la situación residual de fuerzas. En cualquier C3SO. la (raerura COo-
mienza cuando se propaga una fisura hasta que provoca una catástrofe.

Resistencia al impacto
La misrtncía al ¡'lIpdeto se puede definir como la energfa necesari-a para fracturar un ma-
terial con una fuerza de' impacte. El término impncJO se emplea para dtsC:libir la reacción
de un objeto estacionario frente a una colisión ron un objeto en movimiento. Normal-
mente se e-mplea una prueba de Impacto del tipo Charpy para medir la resistencia al im-
pacto. Se libera un péndulo que bascula h3$13fracturar eJ (entro de una muestra sujeta
por ambos lados. Se puede determinar la energía perdida por e1 péndulo durante la frac-
tura de Lamuestra comparando la Longitud del balanceo después del impacto con el bao
lanceo libre que se da cuando no hay impacto. Las unidades de energía son los julíos,
píes-ubres, pulgadas-libras, etcétera. A diferencia de la maycrta de las pruebas mecaní-
cas, las dimensiones. forma y diseno de la muestra deben ser idénticos para obtener re-
sultados uniformes.

Material chroniony prawem autorskim


92 PARTEI • TIpos Ypropiedades generales de los materiales denta1es

de impacto, la prueba ¡le inl{NlClq de txoa. la muestra está


En el Cil.SOde otro dispositivo
sujeta vertlcalmeme eu extremo. Se golpea a cierta distancia sobre el extreme sujeto
UI}
en lugar de golpear el centre de la muestra sujeta en ambos extremos, tal y como ocurre
con el ensayo de impacte de Charpy.
Con valores apropiados de velocidad y masa. se: puede considerar que un puñetazo
en la mandíbula ínfenores una situadén de IIUpaCIO.En el proceso de lmpano, las fuer-
zas externas y las tensiones resultantes VB.TÍan rápidamente. por lo que una propiedad es-
,ática corno elltmtte proporcional no es útil para predecir las deformaciones resultantes.
Sin embargo, uo objeto en movimiento posee una cantidad conocida de energfa cinéti-
ca. Si el obiero golpeado no se deforma permenememerue, acumula la energfa de la co-
lisión de una forma elasuca. Esta capaddad viene dada por LaresiJiendtl del material, que
se mide en el Atea inferior a la zona eiéstlca dcl diagrama de (ucr'La/dcfonnación. Por
tanto. un material r.()n pece módulo ellÚdeQ y mucha resístencla a la tracción es más re-
sistente a las fuerzas de impacto. Poco módulo elástico y poca resistencia a la tracción
demuestran poca reslstencia al Impacto. En el caso de los materiales dentales con IX)('.A
resistencia al impacte, los módlJlos elásticos y la resistencia a la lrncdón. respectiva-
mente, son los que siguen:
Porcelana dental: 40 ePa y 50- LOOMPa
Amalgama: 21 GPa Y 27·55 MPa
Composue dé resina: 17 ePa y 30-90 "'-tl>a
I'oH {metllmetacriláto]: 3.5 epa)' 60 MPa
Cerámica aluminosa: 350-418CI'~)' 120Mr~
Por tanto, si se calcula el área del gréficc de fuerza y deformación, la mayor resitien-
cía se asocia con el composne, seguido. en orden decreciente, por 13porcelana. polime-
ulmeracruato, amalgama y cerémka.

PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA ESTRUCTURA DENTAL


Se han medido muchas de las propiedades mecánicas de la estructura dental huma-
na, aunque los valores obtenidos varían notablemente de un esrudlo a OUO. No hay
duda de que las diferencias se atribuyen a los problemas técnicos asociados con la
preparación )' eealuacion de muestras tan pequeñas, que en algunos casos tienen me-
nos de I rnm de longitud. 1.3 labia 4-l muestra los resultados de. un estudio. Este
estudie analizó el efecto de la orientación de los prismas del esmahe propagando fi·
suras en la superflde cclusal y en las secciones axiales. en dlrecclén paralela y perpen-
dicular a la superficie O(JU$;I). Las Asuras de la sección axial del esmalte eran mayores
en la rq;Í<5nperpendicular que en la paralela a la superñcle odusat. Las fisuras que se
propagaron hacia la unión arnelodentinarta (U¡\I) se detuvieron)' no penetraron en
la dentina. La tenacidad (rente a la fractura de la denuna variaba por un coeficiente
3 según la orientación del esmalte. El n)ódulo elástico del esmalte también variaba en-
ue la superficie OOu531)' la rt.'g.ión axial. Los resultados de este e.s tudio scgíeren que.
como 1"$ propiedades mecánicas de la estructura dental SOn una función de la orlen-
tacióu eStfUC1UtaJ. deberían escogerse los valores del módulo elásuco y de la tenacidad
frente a la fractura basándose en las características estructurales de la zona que nos inte-
resa, La energta de indeDlación es una propiedad nueva que se emplea para predecir la
rnaquinabilldad y componamlenro de uSOde la cerámica. LOSdatos obtenidos en las
invesugaciooes reconueudan que, durante el corte o inderuacién, eliminemos el es-
mahe frágil medíamc una microfracrura, mientras que se debe eliminar la dentina foro
mando capes dúctiles.
Aunque los daros de la tabla 4-1 Indican una variación en las propiedades del esmal-
te y 1:1dentina entre un tlpo de diente y otro. ('S probable que difieran mñs en 1.'.1 resul-
tado de las variaciones en los dientes individuales que ence los dientes. Las propledades
del esmalte varían junto con su posición en el dlenre. es decir, él esmahe de las cúspides
es más fuerte que el de otras superficies dentales, Además, las propiedades varían según
la estructura histológica {mlcroscéplca}, Por elemplo. el esmalte es más fucne ante una

Material chroniony prawern autorskim


CAPITULO.. • Propied;¡d(.'Srnt"Cánicas de los materiales dentale$ 93

Propiedades de la estructura dental (terceros molares humanos)


Método dt indentad6n SKdónoew.! S«ción .ami
6tmi~u del tsmIlte del esmaIle
I>u.... (ePa) 3.23 3.03 O.S8
Tenacidad (¡\tPa'ml!l) 0.77 0,52 (l) L3() (11)
.w.odo modir~ di: melón odUlilI S«dón .axial
IndtnlJ,dónde n'lkrodureu cid t:6nUIltt dct C$n'Q)le Omt1na
Our,.. (GPa) 3.62 3.37 0,57
Módulo ciánico (ePa) 94 80 :lO
Eaetgf-a de Indenl:lc'ón (J'l) 2.6 2,7 1,5
De Xu HHK Smith ot .aharunlt S. RI>Inbergf!. Kdl)' JR.. 1hon'l)SC)lJVPy R«kow BD; l.ndcntillion damagt
:tn4 Q\(th"nical prcpenles o( human enameí aud denun. I OttII ~ 77(3):472..s0, 1993.
.1: Sección axbl del esmalte ptrJ)ott,dicul:lr l'I 1-:1 ~lJperfldc odu$ru; 11: -,«ción a:dal del esmalte: paralela a
la $upai'icic: odusal.

compresión longitudinal que cuando se somete a una compresión lateral Por otra par-
te. las propiedades de la dentina parecen ser independientes de la estructura. sin tener en
cuente la dírecoon de la fuerza de compresión.
También se han medido Jas propiedades de traccíon de la estructura dental la denti-
na es bastante más fuerte frente a la tensión (SO ¡\>IPa) que el esmalte. (10 MPa). Aunque
las fuersae de compresión del esmalte y la dentina son comparables. eJ límite propor-
cional y el módulo de elasticidad del esmalte son superiores a 10$de la dentina. El mé-
dujo de elasticidad má.'i alto PfQVOC3una menor resiliencia del esmalte en comparacíén
con la dentina.

FUERZAS YTENSIONES MASTICATORIAS


Debido a su naturaleza dinámica, es diñdl medir las tensiones masticatorias produodas
durante la masticación. Se han realizado una serie de estudios para determinar la fuerza
masticatoria. El Libro Cllinnl.':U de 10$ Rerords (1994) ata como mayor fuerza mastícatorla
una de 4.331 N (915 libras) que se mantuvo durante 2 segundos. El valor máximo me-
dio de fuerea masticamrla es de unos 756 N (170 libras). Sin embargo, el rango de fuer-
zas masticatorias varía notablemente de una zona de la hora a otra y de una persona a
Otra. En la zona de los molares. el rango de fuerzas masticatorias v~ria entre 400)' 890 N
(90 a 200 libras); en los premolares varta entre 133)' 334 N (30 a 75 libras) y en los In-
dsjvos entre 89 y III N (20 a 55 libras). Aunque hay un solapamiento considerable. en
general la fuerza masticatoria es mayor en los hombres que en las mujeres y en I()$adut-
tOSjóvenes que en los niños.
Si suponemos que se aplica una fuerza de 756 N (170 libras] sobre la cúspide en un
área equivalente a 0.039 c;m1(0.006 pulgadas cuadradas] la fuerza de compresión sería
193 tl.iPa (28.000 psi). Si el área es menor. la tensión en la cúspide será proporcional-
mente ma)'Or.
Normalmente, el bolo alimenticio. asi como los dientes, el Iigamerno penodcmal y
los huesos absorben Laenergia de la mordida durante la masticación. No obstante. el di-
seño del diente es una maravilla de la ingeniería en la que el díeme es capaz de absor-
ber energías considerables. tanto t'státicas como dinámicas (de impacto). Come mues-
tra la figura 4~5. el módulo de restllenda de la dentina es mayor que el del esmalte y, por
tanto. tiene más capacidad para absorber la energía de impacto. El esmalte es una SAIS-
rancia frágil con un módulo de elasticidad comparativamente mayor, un bajo límite pro-
porcooal de tensión y un módulo de resilíenda bajo. Sin embargo, los dientes rara Vtt

Malerial chroniony prawem aulorskim


94 PARTfI • lípos Ypropiedades generales de los materiales dentales

se fracturan ruando existe una oduslon normal, aunque están sujetos por la dentina,
que tiene una capacidad notable para deformarse elásticamente.

OTRAS PROPIEDADES MECÁNICAS


Tenacidad
1...1 retlacidad se define corno la cantidad de energta de deformación elástica y plástica
que se necesita para fracturar un material. Se mide como la energía necesaria para pro-
pagar en la estructura Imperfecciones criticas. Tal y cerno se dijo anteriormente, el '''ó-
dulo de nrsi/iePlcio es la energía necesaria para aplicar una tensión en una estructura has-
ta su [Imite proporcional. Se puede medir como el área bajo la porción elástica de la
curva de fueru/de(ormación. representada por una linea recta. La tenacidad es el área
total de un gráfico de fuerza/deformeclón (como el que muestra la fig. 4·,6) desde una
fuerea cero hasta la fuerza de (ranura, La tenacidad aumenta al aumentar la resisten-
cia )' ductilidad. Cuanto mayores sean la resistencia y la ductilidad (deformación plás-
tica total). mayor será la tenacidad. por tanto, podemos establecer la condusión de que.
en general. UJ1 material tenaz es fuerte, aunque un material fuerte no tiene por qué ser
necesariamente tenaz.

Tenacidad frente a la fractura


la resistencia de Jos materiales dúctiles como las aleaciones de oro y algunos composl-
tes es útil para determinar la fuerza máxima que pueden soportar 13$ restauraciones con
estos materiales antes de sufrir una determinada deformación plástica o de fracturarse,
En el caso de los materiales frágiles cerno la cerámica dental. los valores de resistencia
son limitados para diseñar fas prótesis de cerámica. Los pequeños defectos [porosidad y
microfracturas] se distribuyen al azar J>Ortoda la cerémlca, provocando grandes varia-
ciones en la resistencia de distintas muestras cerámicas idénticas, Además, las imper-
fecdones superficiales causadas por el desgaste con panículas de abrasión gruesas. me-
dias o finas pueden debilitar mucho una cerámica fume. sobre todo si existen fuerzas de
tracción en la zona donde se encuentran estas imperfecciones. La resistencia es inversa-
mente proporcional a la raíz cuadrada de la profundidad de la fractura en la superficie.
La tenacidad frente a la fractura, o la intensidad de fuerza crfuca, es una propiedad me-
cénlca que describe la resistencia de los materiales frágiles frente a la propagación de las
fisuras al someterlos a una fuerza. La tenacidad (rente a la fractura se expresa en unida-
des de fuerza por la raíz cuadrada de la Ionghud de la fractura, es decir. ¡\.IP3.m 1/2. o su
equivalente, "-iN· m-l/Z.

PREGUNTA CLAVE
¡Un nl.1/erialrígido (alto nlÓdulo elástico) es más fuerte que un material más flexible!
?

Explique su re.<;pue5taempleando un gráfico que represente la fuerza y la dt?fotmaci6n.

Fragilidad
la figura 4·10 muestra las tres Ql.MS de fuerza y deformación de los materiales con una
resistencia. módulo elástico y porcentaje de elongación variables. El material A es más
fuerte, rigido)' dúctil que los materiales B y C, El material H es menos dúctil que el A y.
por tanto. más (rágil. El material e no es ductil )' es (Tagi!. y también es el mas débil de
los tres. La fragilidad es la incapacidad relativa de un material de soportar la deforma-
ción plást.ica antes de que se fracture. Por ejemplo. las amalgamas, cerámicas y compo-
sites 500 frágiles a temperatura oral [entre 5 Y55 OC). No soportan O soportan poca de-
formación plástica antes de fracturarse, En otras palabras. un material frágil se fracturo

Material chroniony prawem autorskim


CApiTULO
4 • Propiedades mecánicas de los materiales dentales 95

RMT(A)
----- Mj!te!ial A

LP (A) X

~
,
• y

----
MatoriaJ B
u. RUTt8} -
t.P (B) - - -
AtotT (C)
LP (C)

I I
Ductilidad c.-..f-
I •OuClUit;l&d~ I
Ductilidad A
0elOtm8Clón (%)
Ag. 4.' O Oi"8:r;1tn;tSde f\lllOflá-defOfrnilc:icSnde M<lterillles con l)ropiOOlldes m(.'(.inic.,s diS!intai.
AA>\T.t(,'$isten¡;i.. m,'Í)(ima ~ 1..,tr~cei6n; I.P. límite ptQ¡)C)rCional.

en, o aproximadamente en, su limite proporcional. El material C de la figura 4·10 mues-


tra este comportamiento.
Sin embargo, un material (rágil no es necesariameme débil. Por ejemplo, la aleación
de una prótesis parcial de crOI1)O y cobalto puede tener un porcentaje de elongación in-
ferior al 1,5~, y sin embargo tener una resistencia máxima a la tracción de 870 r..1('a,La
resistencia a la tracción de una cerámica aluminosa con vidrio infiltrado {ln-Ceraru Alu-
mina) es moderadamente alta (450 MPa). pero su elongación ('S del 0%.
Si se introduce un vidrio en una fibra con superficies muy suaves )' con tmperrecdo-
nes internas insignificantes. su resistencia a la tracción set~ de 2.800 MPa (400.000 psi).
pero no será dúctil (O% de elongación). Por tanto. los materiales dentales con JXXO o
sin porcentaje de elongación. incluidos las amalgamas' composhes. cerámicas y agentes
de cementado sin resina. tendrán poca O ninguna capacidad de ser bruñidos. porque no
tienen potencial de deformación plástica.

PREGUNTA CLAVE
¿CuJI(.'s la.dífCfl:l)tia (.'t) la aP<lrjooc;~
~tre ul) srJflco d~ fuCYZ.dldéforrma16nde un
'"..JI ,nalcr}JI que 1;(.'f)C(lluchd resisrencra_rigitrez y ductilidad y uf'tOd~ un 1I1."er;ál c.h.;[,iI,
If.~jble
l' m'¡' f,áf,ill

Ductilidad y maleabilidad
Cuando se somete una estructura a una ÑCf7.a superior a su limite proporcional. se de-
forma permanentemente. Un material es dúctil si sopona una fuerza de tracción )' se
deforma considerablemente de manera permanente sin fracturarse. La ducrilidad repre-
sema la capacidad de un material para soportar una deformación permanente bajo una
carga de tracción antes de fracturarse. Por ejemplo. un metal que puede convertirse en
un alambre largo y tino se considera ddaiJ.
La figura 4-10 muestra ejemplos de tres materiales con distintas cantidades de ducü-
lidad (porcentaje de elongación]. El material A es nlás dúctil. ya que uene elmayor ran-

Material chroniony prawem autorskim


96 PARlt I • Tipos y propiedades generales de los materiales dentales

go de deformación plástica (zona CUJV3). El material e


es típico de los materiales frági-
les porque no es posible <IUese produzca una deformación plástica y se fractura en el ll-
mite proporcional,
la maledbilidlld es la capacidad de un material de soportar una deformación perma-
nente considerable sin romperse por compresión. como Al manillearlo O enrollarlo
COllIO una hoja. El oro es el metal puro más décrll )' maleable. y la plata el segundo. En-
tre los materiales empleados en odontología, el platino es el tercero de la lisia según su
ductilidad y el cobre el tercero según su maleabilidad.
La ductilidad es la máxima deformación plástica que puede soportar un material a
temperatura ambiente. Es importante desde un punto de vista odontológico. Se puede
medir según la cantidad de deformación permanente indicada por la curva de fuer-
za/dcfornlacióJ\. Por ejemplo. la deformación plá,slica de la figura 4-10 indica la duc-
tilidad de una sustancia. Después <le fracturarse, la fuer La mecánica se reduce a cero. )'
la deformación residual representa la cantidad de deformación permanente que ha su-
frido un objeto.

Medición de la ductilidad
Existen 1f(S métodos para medir la ductilidad: 1) el porcentaje de elongación tras la
fractura: 2) la reducción del área de las muestras de ensayos de tracción, y 3) el núme-
ro méxlmo de dobleces llevados 3 cabo en un ensayo de flexión en frfo. Prcbablemen-
le. el método más simple y más utilizado sea comparar el 3U.11leJ1tO en la longitud del
alambre o barra después de la fractura en tensión con respecto a su longitud antes dé
fracturarse. Se realizan dos marcas en el alambre o barra a una distancia que se deno-
mina longitud de catibrador. En el caso de los materiales dentales, la longitud del cali-
brador estándar es de 5l mm. Posteriormente, se somete el alambre o barra a una carga
de tracción. tos extremos fracturados se juntan y se mide nuevamente la longitud de ca-
librador. El coeficiente del aumento en la longitud después de la maura en compara-
ción con la longitud inicial del calibrador, expresado en porcentaje. se denomina por-
CCtJllljede elongaciótI y representa el valor cuantitau ...'O de la ductilidad.
Otro ejemplo de ductilidad es la constrlceién en forma de cono que se produce en los
extremos Iracrurados dé un alambre dúctil que se rompe bajo una carga de rracdén. El
porcentaje de disminuc.ión del área transversal del extremo fracturado en comparacton
con el área inicial del alambre o barra se denomina rr.dUCdÓ11 de área.
Otro método para medir la ductilidad se denomina t"sayo de flexión en frio. El mol-
terial Sé engancha en una placa de sujeción y se dobla alrededor de un mandril con un
radio específico, Se cuenta el número de dobleces realizadas hasta que se fractura, y
cuamo mayor sea el número, mayor será la ductilidad. El primer doblez se realiza des-
de la parte vertical a la horizontal, pero los siguientes dobleces se hacen en ángulos de
180 grados,

PREGUNTA CLAVE
La dureza una pfopiedJd que se emplCJ parol predecir /.1 resj~ellc:iaal de5g85te de un
..
('5

'"1 ma(('(iaJ r.su capacid.ld p.v.t desgJstlr 1"$estruc:f4JfM dent.. les Jllf,;lsonist..1$. ¿Qué O{f()$
(ctCfores pvedcrt ser fespon.s,lb/~del de$giisle excesivo del esmalte natural de lóS dlentes o
de/as 5uINNficiesprolésiCíl5 a causa de UIl IJJaterial duro!

Dureza
Es difícil definir el término duma. En mineralogía, la dur(Ul relativa de una sustancia se
basa en su capacidad para resistir el rayado, En metalurgia, yen la mayoría de las discí-
plinas. el concepto de dureza que se acepta normalmente es el de "resistencia a la in-
dentacién .., La mayorta de las pruebas de durw. se basan en este precepto.

Material chroniony prawem autorskim


CAPrrUlO 4 • Propiedades mecánicas de los materiales dentales 97

La indentacíén producida en la superficie de un material a partir de una fuerza


ron punta afilada o por una parucula abrasiva es consecuencia de la interacción de
numerosas propiedades. Entre estas propiedades relacionadas con la dureza de un
material se encuentran la resistencia a la compresíén, ellímite proporcional y la duc-
tilidad.
Al ingeniero le resulta tlliJ conocer la dureza de 10$materiales. Al dentista le propor-
clona una informaci6n muy valiosa. Las pruebas de dureza se incluyen en numerosas es-
pecificaciones sobre materiales dentales de la American Dental Assodation (/\DA). Exís-
ten distintos tipos de pruebas de dureza superficial. la mayoría se basan tilia capacidad
de la superficie de un material de resistir la penetración de una punta de diamante o de
una bola de acero bajo una catg.a determinada. Las pruebas que se usan con rnás fre-
cuencía para determinar la dureza de Jos materiales dentales se conocen con los nom-
bres de Barco'. Brinel1. Rod..'Jltell.Slrore~Vicker:;y Knoop. la elección de la prueba debe de-
pender del material que se estudie.
La prueba de dureza Brinell es una de las más antiguas que se han utilizado para de-
terminar la dureza de los metales, En la prueba Brinell. se emplea una bola de acere en-
durecido sometida a una ('.arga específica en la superñcie pulida de un material. tal y
como muestra la figura 4~10. La carga se divide por el área de la superfide proyectada de
la lndentación y el cociente se denomina rnlmero de dureza Brin4!U, que suele abreviarse
corno NOS. Por tanto, para una carga dada. cuanto menor sea la lndentacléu, mayor será
el número y n\ás duro ser:l el material.
La prueba (le dureza Brinell se ha empleado para determinar la dureza de los meta-
les y de los materiales metálicos empleados en odontología. Adenlá$, el NOB está re-
lacionado con el limite proporcional y con la resistencia máxima a la tracción de las
aleaciones de oro. La prueba es relativamente simple: por ello. en ocasiones es conve-

T
OI
Brinell V'tekers:o prueba Knoop
de la pirámide de diamante
de 136 grados
Ag, 4-11 Fotmas 00 I.,s pvnlOlSde los indcnlaOOu .."$ (lila ,u~riOC') y de tas depresiol'lC$ que <Iej;)n en
la sUperTteie de 10$ materiales (lila interior). L1 dilTll.'nSióncalculada .\\ de C<loo pt\l(.~ se t'mplc.1 para
pcud)o1s: prUCQ;1 dtt &inett: se emplea una. bola (le aceeo, y
calcular la dureza. Se ituS'rnn 1,,5siguit.."1\I(,·$
se caJC\,Ilael diámetro de la muesca una V(:Zrt'tirado el indCnlaOOr.PuJt.'OO dr..' Ródc,~II; se utili~ un
Instrumento cónico que actoa sobre la superficie ron una carga mínima tlínc. puntcOlch) )' cna carga
máxima (linea ente ....), y M es la diferef'IGiaentre I~ profundidades de las dos pcecueclcoes. Prut.ol)a
de vlckets o pn.reb.i de J.J pJrJmkk de cNdmantede 136 grJdos: se cmplca una I)UnUlpiro.lmid..1y se
calcula la longitud de la muesca. PrueiJ.a de Knoop; SI." c""lea una pvma do diamante con forma de
pirámide rorrboédrica y se cakula la fT'IlIl'SCadel eje más largo.

Material chroniony prawem autorskim


98 PARTEI • Tipos Ypropied¡det gener¡1e$ de los m¡teriilet dentales

níente utilizarla como fndice de las propiedades que requieren métodos de prueba
más complejos.
La prueba de dureza de Rockwelles similar 3 la de Brinell. En ella. se utiliza una
bola de acero o una punta cónica de diamante. como muestra la figura 4·11. En lugar
de medir el diámetro de Laimpresión, se calcula directamente la profundidad de pe.
netración empleando una esfera calibrada sobre el instrumento. Exísten varios puntos
de lndentación de distinto tamaño para probar una gran variedad de materiales. El nú-
nu!'rode dureza Rocku.-ell (abreviado NDR) se:designa de acuerdo con el lndeutador y la
carga empleados.
Esta prueba. con lectura directa de la profundidad de la tndemactcn. se utiliza en mu-
chtsimos casos y tiene un gran recouccimlenro denuo de la industria. Ni la prueba Bri-
nell ni la Rockwellson aconsejables para los materiales frágiles.
La prueba de dureza de vlckers utiliza el mismo principio para probar la dureza
que la prueba Brinell. Sin embargo. en lugar de usar una bola de acero. utiliza una
pirámide de base cuadrada (v. flg. 4·11). Aunque la impresión es cuadrada y no re-
donda. el método para calcular el número de dureza de Vltkm (abreviado DV) es el
mismo que para calcular el NOS. dividiendo la carga entre el área de Indentación
proyectada. Se mide la longitud de las diagonales de la indentación y se hace una
media. La prueba de vtekers se utiliza en la especificación de la AOA sobre las alea-
ciones dentales de oro. Esta prueba es adecuada para determinar la dureza de los ma-
teriales dentales. por tanto, también se ha empleado para calcular la dureza de la es-
trucrura dental.
La prueba de dureza de Knoop utiliza una herramienta con punta de diamante cona-
da según la forma geométrica que muestra la figura 4-11. la impresión es rémbica, y se
mide la longitud de la diagonal más larga. Se divide el área proyectada entre la carga y
se obtiene el número de dureza de Knoop (abreviado NDK). Una vez que se hace la in-
dentacién )' se retira el indernador, la forma del mismo provoca una recuperación elás-
tica de la impresión proyectada a lo largo de la diagonal más cona. las fuerzas se distri-
buyen de manera que las únicas dimensiones sujetas a un cambio por relajación son las
del eje menor. Por tanto, el valor de dureza es independiente de la ductilidad del mate-
rial que se estudia. La dureza del esmalte se puede comparar con la del oro, porcelana.
resina)' Otros materiales de restauraclén. Ademils.la cargapuede variar desde 0.1 kg has-
la más de 1 kg. por lo que. mediante esta prueba. se pueden obtener los valores de los
materiales duros y blandos.
Las pruebas de Knoop y vtckers se dasífican como pruebas de miaodureza en com-
paración con las de Brinelly R.ock\\'elJ.que son pruebas de macrodureza. Tanto la prue-
ba de Knoop como la de víckers utilizan cargas de menos de 9,8 N. Lasmuescas resul-
ternes son menores, y se limitan a una profundidad inferior a 19 urn. Por tanto, son
capaces de medir la dureza de las regiones pequeñas de los objetos más finos. Las prue-
bas de Ro<kweUy Brinel! calculan la media de dureza de zonas mayores. En ocasiones,
se emplean otros métodos menos soflstlcadcs para medir la dureza de la goma y de otros
materiales dentales plásticos, COmo las pruebas de Shore y Barcol.Estas pruebas utilizan
Indentadores portánles compactos que normalmente se emplean en la industria para el
control de calidad. Estas pruebas también se basan en 13resistencia a la indentadén.
Suelen consistir en un Indentador metálico en espiral y un calibrador que lee directa-
mente la dureza. El número de dureza se basa en la profundidad de penetración de la
punta del mdentador en el material.

PREGUNTA CLAVE

i'Vr' qué en bc<l(;on~ Ii)' rmir(;'sis se rr.1C(ul.lll ,JI somt.·ters('d fuetL"'S lil.uy (X"9ucñas.
..
? incluso cu.lndQ /.1resi5-t(>nc;J rl{>1m.l(("(;.ll es 1\~/.Jriv-..,fflt~(){~
J/l<t?

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO4 • Propiedades mecánicas de los materiales dentales 99

FACTORES PARA LA CONCENTRACiÓN DE ESTRÉS


A pesar de que las prótesis dentales estén diseñadas par a resistir la deformación plástica
y la fractura, en ocasiones se producen fracturas Inesperadas, induso cuando se utilizan
materiales de muy buena calidad. Estas fracturas son el resultado de la aplicación de
fuerzas de gran magnitud localizedas en zonas específicas. incluso cuando la (uena me-
dia aplicada sobre la estructura es baja. El motivo de ésta n..educción en la reslstencía es
la existencia de pequeñas imperfecciones microscópicas o de defectos mlcroestructurales
en la superficie o en la estructura interna. Estas imperfecciones SOl) muy críticas en el
caso de materíales frágiJes si se dan en zonas donde existen fuerzas de tracción. ya que
la nlerza aplicada sobre los bordes de estas impetfeccioues aumenta notablemente y
puede conllevar fracturas y ruptura de enlaces, la figura 4·12 muestra la distribución
teórica de fuenas de uacción en UJl material frágil y el) uno dúctil. A pesar de que, en
ambos QlS05, la fuerza de tracción ha aumentado en el borde de la imperfección, en el
caso del material ductil ha alimentado muy poco {ilustración central de la ñg. 4· L2), ya
que se ha producido una deforrnacion pléstica y, como consecuencia. el borde de la Im.
perfecciéu se ha hecho mas grande )' se ha reducido la magnitud de la fuerza de tracciÓn
localizada. A la izquierda de la figura 4·12 podemos ver que no se puede eliminar la fuer-
za de tracoón aplicada sobre un material frágil mediante la deformación plástica en el
borde de la imperfecdén, por lo que se producen fracturas y la fuerza aumenta hasta un
nivel crüíco. Obsérvese el nivel etílico que 113alcanzado la fuerza de uaccién en el borde
de la imperfección.Sin embargo, la fuerza que ac;túaen zonas alejada.s de estas irnpctfec-
dones será muy inferior si en dichas zonas no existen imperfecciones. Cuando el mate-
rial es someddo a una fuerza de compresfca externa la iUlperft."(':ciól\es irrelevante, tal
C0010 muestra la figura 4·12. Gneste caso. la fuera de eomprcston que actúa sobra un
material suele cerrar la fisura. por lo que la distribución de fuerzas es más uniforme.
Hay dos aspectos impórtames sobre las fisuras: 1) la intensidad de la fuerza aumenta
c;on la longitud de la imperfeccién, sobre todo cuando es perpendicular a la dirección de
la fuerza de tracción. y 2) las tmperfecdones superficiales se asocian con rUerl.3S mucho
mayores que las que se dan cuando se trata de irnperfecoones del mismo tamaño en el in-
ttrior del material. El acabado de la superficie de los materiales frágUe$como las cesáml-
casoamalgamas y cemposhes es muy Imponante en eooas sometidas a fueraas de tracción.
Las áreas localizadas donde aumentan las fue17..JS pueden ser el resunado de unperfec-
dones mkroscópicas inherentes sobre la superficieo en el Interior de un material. Las zonas
con alta concentración de fuerzas$01) el resultado dt uno o más de los sigulerues factores;
l. bnperíeceíones superfldafes, cerno porosidad. rugosidad por desgaste y daños
mecantcos.
2. Imperfecciones internas. como Yacioso inclusiones.

Materia! Material frágil!


fnlgll O dl.lcUl

Fuerza Fuerza Fuerza


de tracción da compresión de tracción
Fig...·12 Iníluencl.l de 1;)$ilJetUs de oo~resf6n '/ uacclén sceee Ia s impcr((.'('(:iooéSde maleriales
itág:l1esy d6ctUcs.

Material chroniony prawem aulorskim


100 PARTEI • TIpos Y propredade:s senenles de Jos materiales dentales

3. Cambios notables en el contorno .. como el punto de anclaje del brazo de un rete-


nedor en la estructura dé' una prótesis pardal o el ángulo agudo interno en el án-
gulo pulpar-axial de una preparación dental para una amalgama o una restaura-
dón con composhe.
4. Una gran diferencia en los módulos elásticos o en el coeficiente de expansión tér-
mica sobre una Imerfase soldada.
S. Una carga bertzlana (o punto de contacto).
"Iay varias maneras de minimizar las concentraciones de fuerzas y reducir el riesgo de
fractura clínica. En cuanto al factor 1. se puede pulir la superficie para reducir la pro.
fundidad de las irnperfeodones. En enante a las Imperfecciones internas. no se puede ha-
cer mucho. salvo mejorar la calidad de la estructura o aumentar el tamaño del objeto.
En cuanto al (actor 3. el diseño de una prótesis debería variar gradualmente y no absup-
tamenre. Deberían eliminarse las muescas. Se deberían redondear los ángulos Internos
de las preparaciones para minimizar el riesgo de fractura en la cüspide, En cuanto al fac-
tor 4. el material más frágil debería tener el módulo elástico más bajo para que Sé transo
fiera más fuerza al material con el módulo elásticc m~s alto. Si no es posible. se debería
intentar igualar los módulos elásticos de ambos materiales. Los materiales deben tener
unos cceñcierues de expansión o contracción más o menos similares. Si no se puede evi.
tar UI) mal empareiamiento térmko, el material más frágil y débil deberá tener un coe-
flcleme de expansión o contracdón ligeramente menor. para que pueda soponar una
fuerza de ccrnpreslén protectora sobre su estructura, y cerca de la Interfase. En cuanto al
factor 5. se debe redondear el borde de la cúspide de una corona o diente antagonista
para aumentar las áreas de contacto octusat del material frágil.

PREGUNTAS CLAVE
La renac;id:KJ rn.'f)r~"J ',J 'f,.,1ttur.'l tOS' un" n'Ie(:hd.t m<Í$pr~;sá~ L1 rtl'SistenQa • la (r.1CIur.1~
? W) matér/al fi.4!~ ql/(' 1.1 (t.",!or,,:vICwJI.} rr.tCciórt 1ft)!qvt.'-v. r~ t.i}lllo la I~a a la
" Iroccf6ndé 1c& ()lJ(c.,;.,Ie;.
1(,~i:Ilk-'"coec }.l~ .J(Il,l/CJftl,1S; <,~1tes, cer.fm¡c:.as y ('enj~
iJ""8.l"iCo;it¡Q."I v,,'or cW""íJnl(J<P<CJ'l,w, <le .ntre t~ I~v.""'" oot.~idosoobr.I,l
msiSteocf.l a /3'-'fKCión.. d 1.1hora de selecci('N1iI.( uo Il/Je\ob¡xod:tH:l~ (fe. enJfe,es(Qt m.1tefitt/e?

CRITERIOS PARA LA SELECCiÓN DE MATERIALES DE RESTAURACiÓN


En los apartados anteriores. hemos estudiado la variabilidad de la resistencia a la trae-
ción. los materiales frágiles son muy susceptibles de poseer imperfecciones superficiales
y defectos internos cuando existen fuerzas de tracción y no pueden deformarse plástica-
mente para reducir las concentraciones de fuerzas. Por este motivo, su resistencia a La
tracción es mucho menor que su resistencia a la compresión. También se suele calcular
la resistencia a la compresión, aunque la mayoría de los materiales frágiles no se fractu-
ran al someterse a fuerzas de ccmpresién. Sin embargo. ruando no tenernos los valores
de las fuerzas de tracdén, deben emplearse los valores de las fuerzas de flexión ya que
reflejan el modo de tracción de la fractura, Cuando no tenemos datos sobre la tenacidad
frente a la fractura, la resistencia a la traccíén. O a la flexión, los valores sobre la resis-
tencia a la compresión pueden ser útiles erando se compara la resistencia a la fractura
entre materiales frágiles similares, como pueden ser algunos grupos de amalgamas, Corno
poshes o cernemos. los valores notablemente bajos indican un mayor riesgo potencial
de fractura clínica. aunque esta hipótesis debería sustentarse con datos clfnlcos.
Las propiedades físicas descritas anteriormente se han obtenido mediante muestras
con formas )' tamaños distintos de los de 135 restauraciones dentales. por lo que debe-
mos seleccionar los materiales de manera intuitiva basándonos en comperadcnes ade-
aladas. Los ingenieros utilizan criterios similares para seleccionar los materiales que ern-
plearan en la construcción de UJ1 puente. Ellos tienen ciertas vemaias con respecto a los
dentistas. ya que conocen de antemano fa tensión «media- máxima que 1" esuuctura
puede soportar antes de que se fracture. Además. estos valora de fuerzas se multiplican

Material chroniony prawem autorskim


CAPfTULO" • Propiedades mecánicas de los materiales dentales 101

por un efactor de seguridad .. para garantizar que la estructura será eapaz de soportar una
cierta cantidad de fuerza extra, Sil) embargo. los valores de resistencia a la tracdén de los
materiales de restauración representan los valores medios de fuerza. El 50% de las mues-
trasron valor Inferior se han fracturado }' el 50% COI\ valor superior han sobrevivido.
Esta es una tasa inaceptable de fractura para la odontología restauradora; por eSO,debe-
[fa conocerse el rango de valores calculados, Desde un punto de vista uhraconservador,
se debcnan emplear los valores de reslstencia más bajos y no los valores medros, para
comparar 105 materiales y para diseñar prótesis que resistan 135 fracturas con un alto ni-
vel de confianza.
Desaronunadamente se desconocen los valores de las fuerzas masucarorias de cada
paciente, hasta tal punto que él dentista no puede predecir las fuerzas que se inducirán
a las restauraciones. Sil) embargo. la experiencia clínica refuerza el conodmieruc de las
relaciones entre las propied-adesde los materiales dentales que muestran un buen fun-
oonamtemc a largo ptazo. Al igual que ocurre en ingeniería. la profesión dental también
sabe. que el tiempo es la mejor prueba para que U11 material dental teJlga éxito en COn·
díciones clínicas reales.
Cuando se desconocen los datos clínicos sobre la resrsenoa de un material de restaura..
ción durante un período superior a (fes años, debertamos lnv't':$tigarsi existen daros fíables
a COrlO plazo [menes de ues anos). Si no existen dkhos datos, debemos estudiar UJ\nuczv'Ú
material evaluando si SUSpropiedades cumplen los requisitos mínimos esubleddos en las
normas y espeoñcacíones sobre materiales dentales, como 13$que establecen la ADA y la
ISO.Si un material nueve rumple estos requisitos. el dentista puede estar seguro de que el
materia] funcionará correctamente si se utiliza de un modo adecuado,

BIBLlOCRAFfA RECOMENDADA
l;r«hClh: \'1); l:o.iJ\I.I\"Aoal)'$is o( Briul~ ~1;¡leri;tI.. 1990, ;"1 ¡Jo: 11)",J/lqjiiifl .mIre 1(1$tll,1fa'W&-..s ,fe re'$II)I.t,~;6.l1 J' W$ ~
\""~telV'ilk. 01'1. 'f1\e Atnt,fi('.l,l Ci:ll'ut,iC SOciely. lrllCl'lt.nT,t dil'l'lllTlolj. IIUlllof'JO J~(1lffo.'ZA du 8"r1l11lt. cOó'Jlt:¡,nllt (Jt
f:JI~fibro !,x,11l a w/irIs JI! (,1$ frr¡C~lJr,lSS1rpr4ili",1Jt~p"'" Irjfó,j'I, coefKinllt1 dt p,ypomswl'llilltlf,¡·lA. 8d,,,a d6 fott?Tdo! tt)S
portillrut Ulllt ,...rc,'!rn" visidn fI~1lrndn ",'!mr fa) ,{I:ni4u fmcJ •.,. dl'Q1J" 1I01Ilr"Ic.t (Q.I()fQ d~ lirs SIIÚI! JffllotlCj (le r,lI/"r,Jllu;n~
$fdfiAli bd$io:'W. 'kbj,w (J qlllll t:lllo1d/OjtntUh'ín!1!S d,!1'I.f(Jl~ $1'" tia (fu fa ¡tnu¡Jgltlt'lll, 't'rltiÓfl ~.tp.!ffl(;ill'critica, d~lsfILld. m6,
/rdsik$ fX1rn¡flura.!aa. kllJnltl'ftclldlfrl ..le WS p¡Tlro.olo!f de fra(. ¡fuI" dilt4ll1l,:;",. ,.,6d"r" dd$dat, JlITJ..,.C.dklr tu. fwI¡Jn. C.:.rklf fÜ
J' f'~ t)I~1 d~ Id I"!t,-".. Plft'lie ser jÍ,iJ parir ide.nrlfr';:;'lr laj
IUI'fI M1(',:M~1,NJ(St('JIc:$¡, JI! rl"JlIf('~'" lzl'd. (1klIu d,. rtlfr,1t\;¡¡~I. Itlí·
I'riJT('iptdrs Jtmdr. 14: ini(W 1,1 fr,Jaur,r..
;,iln.1,J 111m de dl.rr~¡ de K"il'C'P, t.r.mfN!'drUl'lts,. nUlplSde fusión.. 4/1,'
Cuinnt!S$ lIOUk cf Re.::ófdlr\. '994 edi!i(tn, Nt''-'' YOr\t. 1~t('ls d.: ,\lí!t1s. (~ifitff'Jf'~
'1."':.11 cI~t't'1I~llllr.¡6Jt. (1orrouaj6 di! CW'1S,f~
00 Pije. p 163. (wn.. d4rJn" ..cMn pamirMJtIe, f«ji-:ieJU6 dI! l't>I$$On. Unl(fe
f.5lt' libro t.fta 1(111T~1"rfucr-..J (Jt nlorJidfl "$Utñl(.IIf ,:n U>1 ptQJIOU'iom.11.r.~is',"d.:.r ..1 .:orle. dlllT..ufi/, Shom A. w("bili.
hU".TJI;;\ ,idd )' dts-Jnles,¡,d611 'JI t'J (....("it. O1r<)f olS¡.w;{/{(;(J, de.{CI.,'I(.lI'!(6n
.\1eUtlsH:,ntLbOQk.I)~k t;dhion. ~~IX1l) l)rinting. 1?91. Met· '!'1 r.cmprrsiólt, ,m~in libn:r $I.Ipc-fici.JI, ~cn'¡M $"p¡:q.';¡'¡L
ala sark, ()I'I, 4\1l''oet'ÍcanSociely for ~~dals. ilfll!l'$la di! ,ksS¡"m. I\'$utunc:ía 4.1(tof'$g"/r.~.(UI1.l'llt'lill/'d(,¡' ,Ir·
tu,. libro, '1lre alerlUI ('0111ItJI gfOSdriodI! tnds dt 3J,(J(J tiro "Iic.d. eijfw-i,oúftJd 11!",Ica. m(J.ft'llm lra,Uvt1'J.:l, nJ.dSf.tnlJtt
nlJl1ll1' dlf ins,:n:imilr. propm-r.iOITlJ "n,t ""¡Ifin tItf.:.rlJ¡t,f.,.ff J'I$ }IUI· I'Jlif.rinla (1 fa (i)tlfpmiPtI, n-.$iSfl'JIc.k, 1I.6Kinla.. t(1 II'Ju"6n. pR!-
ttfwln )' 'u la '~"$Id dir ,Jll(¡tL il1duídiu JIU proplt..J(Mldr lidfl (kr (.uj)o>J; J~'7Ul1di' \'jrJ:,~abwn:iól? d,l ..gu.... ll'siS'oI!:n~
f.;Is"ri'mns J¡ gJcy-:Kir.,. ler iJlfontl4l¡;ioll kfa&rifQr."..vI, (Ij{ romo ~itl nloilimiT )' po,e,¡rQd! .:t'I(I.
l.:uglllm ik pn¡clra.s r d,: irl..\p,:«kin sobr.: ti andl~i1 dI! JÍIUM. las Swi(lro J\\', \\'cigd J<\f. P:J.((t:nb<lrga (:0, BndS'-''t'cnt:)'\V1:
plllm.u NlrYJnicolf" ItU pt'lIolNs ltO (lotflrucrJI\Q, J3 1I1t'13Jt'S'fIt/tll. Cc;!'llpfe8'l\~ PfOl)elli~ or h;)rd 1(0)"h lis,ul!. J AJn I)¡:nl
In jrtJ¡;r()8I'f1{fo '1 ('l CMIIM dI! <,llidad.. Assoc 60:7"6, 1960.
O'r:lrleo \"1.: Deotal ,\hHerials: I)JUof)enlai :u'd Sde.;tlon. A ~kJr dr. (IW: 1MJ('f~ de f'&'f ~,udilJ.l4:pt.&li'ólron m 1960,
Chicago, U~Quloles&er\Ct. I ?S9. sisur s(om,..Ic I.IIUf dI! I>.U'4,:r':lTÓ4Ii lIIiÚ ¡1Ilpol'tlllll(S $obn:'as f1ro-
EJ at>(lIdice <OlUit'JIf! f~ndlin.o, w"lpJi'ra dt (1)$ t-\1fM!$r(l~kI, pStt,({l¡jfes 1III!'aIIIKtU ti" la t'J.flllt1'llIll .1t'JIII1I.
cku JI! I.u I'mpird<1d<f1 f({itlJS y 1/I«~fll.irI.l5'Ñ. 10$ncaltl'1i ..¡Ji'J J' 1('$ Van Vid U-1;Eli'mc:n,s o( "'13ttrials Sc:ienc('and I!.ogi.nttr·
iSfnlflur,lS d.._"taltt. 11)&0Slh «L Rt-JIdiu$ .\1.,\ Ñk'ioou.\\\>:tl,lty, 198-;;,
O'BriOl \"J: Uo,,'tl1iity of ...tich.igan: Biotrult(ri<lls PropmilE'S (.;11 ti (.jrl'(II~I., 2 "tJIf.w,r1l ~ InQIC(()JI(I dl& Ifbrtl ''OlIN/ II-"d ¡loe
Databllsc!'. IItt/1!J¡.c~II¡.Jík","kJl.~/(Jfo.ndibl(.)'·JI"d ...I{J&ksJ. luJ m,!j,"1."S r,r/narll:(ól$ ",rmr ,.. o:;Ill'tI¡;I"'" 4'1 r,l ,IWt¡:ri(l, /.as pm.
lI>1it\TS"ty rf .\(i(J,i~.l1\1\11/1 ArDor,. ,"f' pkodllofes ,it ~ 1t11J1.n'ÍITk.sy la (lft"lkná.
F.J,I,j Im.se do! (fa/(Ij F'DPUfdl!"I' unof J~f,"",d~ tll."r.fl'lí"Ñ"a ~,.
(me ¡,IS.sl,gI.lU:.nJ4 proprrull;lc:s Ile rO! ""treri''''{d dnll,lr.w. "WJ"

Material chroniony prawem autorskim


1 ESJ>eUfOdt luz -vwhw can unJ Iong.hld ~ und.l cl~ot.·ntllo U)flnfn (",i,llt'I",1 11..... '.17110 n," Itulnl 1.\
O

zona dl'I especno ron la miSll1.\ ~ia en cOfldiclones de IUl diurna m;k pCrceptlble por 1.1\'1,l6n
"t'''l' un.!' Irtngdutil ... rl,·urnl •• dI.' I'nl((' <¡oSU, '1:'0 nm. ,un un \'.Ifor "",,,imn di' lW'Kt'prlñn \'I!lUi11dl'
5S~nm.

2 SóCidode colores que se emplea pafO!


oc>scribir fas ues dimensione¡ del Colol. EJ
VilIOfolonlCnla dt.'Sdc el negro. en cl cewc
inf"'d(lf. h;;'l~I",e4 btenco, en el (.'Cfltro
wperior. la 1f\lcns.lcbd crom.itiCJ..lUfl1e!'lla
dt~dlJ (.04centre hiltitl el c)\lcliOl )' el
carmlo de m:l1lz se pmduc:e en din:.<¬ (ídn
(ill;:vn(cn;:llCial. ¡Por concsra de ."A¡nolt,l
Corl:>OfaI!OO,h¡suu'nefII SySlCms Ofyisloo.
R,uI1ISey, NJ.l

Material cnroruorw prawem autorskim


(Amarillo)
+••
00

+e"
(V_) 00 (Rojo)

-00
(Azul)

(AmaIiIo)
+••

J L.1Col",. de colores L',,'" nll,1$,.1 (:n .:1 puntnA (fil,lperinr ~, inferior. el eolclr de uo.,1ma.nr.ll),\ tol;t,
En este diagrama.. L' e:-:pres.lla apariencia (Valor. = 42.83; a' ~eje rO;O·omde) = 45,04: y b' (eje
amarillo-azul) • 9,52, En com~riKión. l·• 72,99: a' • 1,00; Y b' • 14,41 dc..'S(;fil)cnel oolor del tonO
pofedilA1 Al. (1'Uf eonesr" de ¡\11flnlla CotpOmlion, Insarun'lOO1Systerm Oivlslon, Rilmsey, NI.'

.; Gui<Jdental 11e tonos del tlp<> Vi,... LuMill cbspuesla eA ordl.....decrfoQenl(! de: \"11,,, (de m,~~ ,Lu().l
h.1n .'hmin.-rlu lo-. c:u,'lkt~ cIt' 1" .. mu('<otr.l~p.1ta i¡w;illtilr 101!tClocción dl!l tnnn del
Ifld\ 1~lJftl1,St
dieore,

Material chroruorw prawem autorskirn


S A. Dos incisi\'05 cereejes con coronas de metal-cefámlca con bordes de porccl.ln.'l. El valOl (lo.
<k,t estas «(lII"()nlJSl"$ SUI)4.'fiOf;J100 b
incisi\'OS larerlJlcs adyaa.'tItl.'S. 8, DccaUc de las coronas de
~al-cerjmka sItuadas ¡'I la lz.qulf!rda.

6 Ejemplo de una respeesra Inflamalotla imesial a mota.r y distal a Pfet'l'lolatlal ,netal de un I)ue,ne o
tClnpor;1I«.-'n "n.~ nlu¡" ... de JO esos. se ccsccooee I~ C;)UstIde 1.;, inrl;)m;¡Ici6n,; put'(lo
~ vno)rc,.'$I;IUI01ciÓf\
tratarse de una respuesta alérgica o de Uf\olrespuest.l innamarori¡¡ no espec:;fflCOl.En oc'lsio,'If$. es difrdl
determinar con certeza las ('(jologicls de CS1c tipo de reacciones. En algunos casos, se erro que
re~.onl'$ QOnl()601;;1 ronrtibu)'C'R'" l., ¡nfl"molción Pl,,"odootOlI C\lusada por la ptaca, aunque es difW:i1
c:clfnprobarto.(la (orografía es c:ooesfa del Dr. Ke-...lnffazier. Medlcal Cotlege 0* Ceorgi" Schoo1of
Dl'ndsuy.)

, Ejemplo de una ;a1L"Ki"al n'qvtof aln.'(k.~ de 1,'5C(Ir(Jna'SC(.'r;lnUflCl61~ dt una ",vier, lo'


j.nf1,¡u»."Icj6" es siS"iflc.'uIv.l cuando se d.l en la eecra Ilnsual. sobre lodo alrededor de los dientes 6 (1),
'.12).. 10 (22) Y 1I (:231. Ll rt:<tIXi6l'l ,,1("8ica. (lile 5C <1" ti 1)!;So"de <1'1() I11 tn.,~, (11} L'$ ,.1('..,eiOtl(!5dc
níquel se Cl.lbre" con 1)C)l'Ccl;m.l.se. produce porque las coronas liberan Iones de n6quef en ~ tejidos
ad)'ilcm!.t's. En OC01!>iofll"S ...enc:i;:trese I¡PO (le n...,OC;ior..:.'!> alélgioCa$
(.~ muy dificil difC,. <k 13w''8ivÍlis. de 1.'\
enf~ld lleriodo,"alo de un.1 Itril;ldón general a causa de la eolddcL1d. (la iotogr.úiaes conesra del
Dr. ",,¡chael MyefS. ¡\\cdkal Couegc uf Gc..'tIfgi.a School óI Oellli!>1,rJ

Materral cnroruorw prawem autorskim


p

B
8 A. Tel,~iOfleSinduckJas por una fuerza de flexión IP) sobce un puente de Irt.~piezas. 8. TensKlnE$
inducidas sobre un puente <.'n voladizo de dos piCl.1S. Obsévcse ql)l~ la (1.1('17.)
,le I~iól'l ¡t(II~.1~flhn'
el .¡¡do g.Jnslva' del pueme de «(ES piel'")' .sobre el lado ocIusal dcl puente en voladizo.

1) E$(Iuem.'lde un 1)II)(»:Jimitt!to ~p1e.'do Po,r.,tccrr3f el borde .,bil"Oo de un" corona de mm.,¡


(atrilH. it:quittda) mcdiencebruñido con I..W\ Insll\lmento rotatorio (arrib.l, derecha}, Obsb\-ese que
Ir..~<:Iimin." la pitodJll ~Iorja (aJH¡;o) se f4,.'CUpt.-r.t
la dc..forma<iónelástica y se mantiene una lis~ra
discfcpancfa mMginal.

Material chroruorw prawem autorskirn


•5 ,"

Solidificación y microestructura de los metales


William A, Brantley

ESQUEMA
Melales
Enlaces metálicos
Ak!aciones
Solidificación ée los mt!uJC!S

PALABRAS CLAVE
Aleación: Sostancl~ Q"lstaU""con propiedades mecálius corcpoesa de dos o más elemeetcs quf.
nñcos, de los cuales 31menos une) es uo metal.
~ Región hOftlogC:nca. fís[ctlnlCIltc di)lioL,1y mecánicamente 5eI)O'lJ,lblede una m¡C((lcsth/(.tUf'3
méCánica.
Gr.JnD: Cristdl microscópi(:o siml)J(! un la microos.1roClura de un ¡n:Jleri.,J metálico.
~~Ial: E.1(:mcntoo :.t!w<:iÓncuya CSlluctuI'.Jálómiea pierd(! cleceooes para (orRIa' lenes carga(kls
I)(,)sidva.rnocnte..y qoe 1)0$00enlaces. nlét.;'llic(1'$(~ uevés de una (l:Xtún:s16nespeaclal de electrones
(fe \",Ienc:t;l). opacid;)(t bucl\I\ r(!nCCt311(ia (le 1.. luz (le una :SVI)Cr(¡ciepulid<l )' gron C«)n(IVC1i
v¡,.
da d elck1rlca y t&l'ntCll,
Mi.ctoe$lru«;lura: Apariencia eSlruaurn! (le un met.al obieolda mediante imjgeoe. nücrcecéplces
de 1;)superfl<:;iede I)n.1mveSlJll lis;) y pulid:\. gtilbad3 qufnlicl\ o elecl((lfC,lcanlenre,
~tkroettruclura dC!ndrfUc:a:MkroestfliClurtl de ;)Ieaclón i)¡lt.1 oolll(lo oonlpuaUl de crtstales mvy
con un~ nl()líológí;'ll~nl¡llc.1d;) en IVgill de 8,anos (.'(I"i.jI,X-l\l\.($,
311l1g.tc:1t»
MiCf'Oe$tructur¡ equi,¡.:ial de grancK: ....1¡cr~l'UCIur3de eleaclén paro cotado en 1....que tos gra..
nos tienen d1~slones similares.
Nucleación heterogéne,¡: Formación de »aeiees sólidos en las paredes de un molde o en las par-
lículas de un metal fundido.
Nucleación homogene,¡: Formación de núcleos sólidos que se produce al azar en un metal fundl.
do supereniriado denllO de en recipiente limpio e inerte.
Núcleo: Grupo estAble de ;5lonlOSde Ul\.1 nueva f.'l.Se qu~ se forma \\1 allmetll.1( 1.1u:mper,lrVf\\.
cceo occrre dllr<"lntc la wlidlrlc.1cl6n de un mctaJ.

Los capftulos 5, 6. 12 Y 19 sirven de Imrcdueeíén a los metales y las aleaciones colados


)' a Lametalurgia física, En 10$últimos años, ha dismlnuidc el uso de metales de colado
debido 3,1 aumeruo de la demanda de los consumidores, que prefieren la estética antes
que la durabilidad. Sin embargo, es esencial conocer la estructura'! propiedades de los
metales y aleaciones de rolado para garanuzar el uSOadecuado de l."SIOS materiales en la
pracitca. y para diagnosticar los fracasos dínicO$ de las restauraciones para colado. en
caso de que ocurran. J\((4;'m:is.los metales de colado se usan corno cofias o SUbesIJ\IClu·
ras de las restauradones de metal-cerámica,de las coronas y puentes más comunes, y son

'1 eh roruony
M aIena ' 103k,trn
prawem autors
104 PARTl'I • Trpos Ypropiecbdes senerates de los mlteriales denta~

las que más duran de todas las restauradones estéticas. sobre todo ruando se usan para
restaurar los dientes poseenores, En este capítulo se presentan los prindpios de la foro
mación de la fase de equilibrio durante la solldifícacién de los metales de colado .• Ian
de tenerse en cuenta las palabras cíave de este capítulo. ya que ayudarán a comprender
las transformaciones de fase de las aleaciones dentales de coLado.

PREGUNTAS CLAVE
(Por qut- lo;. (HcrJ/('!: ..'00 ptopH:'(f.adc.--s slmil.,j(6 Sf: (.,tlCul.:tlttJn<'n I~ misn~J t..:giwl
(/C: IJ t,lb!J ¡x:(iódil.ü? ;Qut5 metafL"5 de tr~n.sjciótt!On t'"omportrCrlll."SimporlJnfl."S de-
'.lS ,¡fe,lc¡ones deorJIe-s1

METALES
En odontologta, los metales representan una de las cuatrO clases más importantes de ma-
teriales empleados para la reconstrucción de tejidos orales dañados. Aunque los metales
se distinguen f¡\cllmente de la$ cerámicas. polímeros y composltes, no es fádl definir la
palabra nunaI debido a la gran variedad de propiedades de los materiales metálicos. Tne
Mtlals Handbook (E.! manual de los metales) (1992) define UD metal C0010 «una sustan-
cia química opaca y brillante que es buena conductora del calor y la electricidad. y cuan-
do está pulida, refl~a muy bien la luz,". Una aleación uuna sustancia con propiedades
metálicas que CODSta de dos o más elementos químicos. siendo, al menos W10 de ellos,
U.D metal, El galio y el mercurio, elementos que se usan con frecuencia en las aleaciones
dentales. son líquidos a la temperatura corporal. Sin embargo. todos los metales y alea-
ciones empleados como materiales de restauradon en odontología !IOnsólidos cnstaJj·
nos, También se pueden definir los metales según sus propiedades de calidad y cantidad.
como su brillo. maleabilidad. ductilidad. conductividad elécrríca, conductividad térmi-
ca. gravedad especíñca y capacidad para producir un sonido cuando se golpean.
A excepción de Lasláminas de oro puro, el titanio comercial puro (CP). las puntas de
plata de endodonda. 105metales empleados en restauraciones dentales. las estructuras
de. las prótesis pardales. 105alambres onodóncicos y los Instrumentos de e:ndodoncia
son aleaciones, La gran variedad de composiciones de aleaciones dentales completas se
explicará en los capüulos 6. 17, 19 Y 20, Y consisten en: 1) amalgamas demales cuyos
principales componentes son el mercurio, la plata. el estaño y ti robre; 2) aleaciones de
metales nobles cuyos principales componentes son algunas combinaciones de oro. pa-
ladio. plata y OtrOS elementos secundarios. pero importantes, como cl cobre, el platino. el
estaño. el indio y el galio, y 3) aleaciones de metales base cuyo principaJ elemento es el nJ·
queL el cobalto, el hierro o el titanio, y otros elementos secundarios que también se en-
cuentran en la compostdón de la aleación. Además. el titanio comercial puro, que se cla-
sifica en cuatro grados distintos. también se puede considerar récnlcameme como una
aleación, )'3 que 105pequeños porcentajes de otros elementos se. consideran impurezas
según lo que establece la norma de la American Societ)· fcr Testíng and Materíals(A~TM)
(Sociedad' Americana De Prudw y Materlaíes] para cada grado.
Una superflcie metálica limpia tiene un brUlo que es dificil imitar en otros tipos de
materiales sólidos. la mayoría de los metales emiten un sonido metálico (<<timb'razo'.)
cuando se Josgolpea, aunque se pueden hacer algunos compuestos de sRice que produ-
cen un sonido similar. Una caracrenstica única de los metales es que ron buenos con-
ductores térmlcos y eléctricos. En comparación con las cerámicas, los polímeros y 105
composhes. los metales tienen una alta tenaddad frente a la fractura (Kk). es decir, la ca-
pacidad de absorber energía e inhibir la propagación (le fisuras en casos en los que
aumenta la fuerza de tracdén, Esta propiedad es una medida de la resistencia de un ma-
terial frente a la prcpagedén de fisuras. Por ejemplo, la K¡( de la mayo,ía de los metales
varía entre 25 y 60 M.Pa-ml/2, en comparaoén con un rango de entre 0.75 y 5.,0 MPa·mtl2
de las cerámicas dentales. En general. los metales sóUdos son más fuertes y densos que
otros elementos no metalícos. la mayo.óa de los metales son más dúctiles y maleables

Material chroniony prawem autorskim


CAPÍTULOS • SoUdificaci6n y microestrectera de los metaLes 105

que los no metales. que en general son frágiles, Algunos metales (hierro, níquel o co-
balto) que componen las aleaciones dentales. pueden magnetizarse, aunque también
pueden obtenerse en estado no magnético.
Algunos metales neoesltan elementos de aleadón para resistir el deslustrado y la COrTO-
síén en la cavidad oral. a pesar de que muchos metales son resistentes a los ataques quío
micos a temperatura ambiente. Por ejemplo. el cromo es necesario en las aleaciones ba-
sadas en hierro. nfquel o cobalto. para proporcionar una pasivadón de la aleación
mediante la formación de una fina capa de óxido de cromo. los metales nobles [oro, iri-
dio. osmio. paladio. platino, rodio y rutenio) son muy resistentes a la corrosión y oxi-
dación y no necesitan elementos de aleación para estos fines. Sin embargo. cuando se
emplean metales nobles puros para restauraciones dentales, éstos deben alearse para
proporcionar la suficiente resistencia (rente a la deformación y fractura. También se aña-
den pequeñas cantidades de elementos oxidables. como hierro. estaño e indio. a las alea-
dones nobles empleadas en las prótesis de metal-cerámica para propiciar los enlaces en-
tre las carillas de cerámica y ti óxido metálico sobre la superficie metálica.
De los 115 elementos que figuran en las versiones, mas redentes de la tabla periódica
de los elememos, aproximadamente 81 se pueden clasificar como metales, (Los elemen-
tOSadicionales que se han creado con reactcos nucleares tienen vidas medias ccrtas.]
Los elementos metálicos se pueden agnlpar según su densidad. ductilidad, punto de fu-
sión y nobleza. Esto indica que las propiedades de los metales están íntimamente rela-
cionadas con SU electrón de valencia. La figura S-l. la tabla periódica de los elementos,
muestra la agrupadón de los elementos de metal puro. Algunos metales importantes
para las ateadones dentales son los tle,nenros de rraluición. en los-que las subcapas de
electrones más externas se ocupan antes de que se completen las mtemas, Es aconseja-
ble que se consulte un libro de qufmíca general para revisar las distintas clases de ele-
mentos- de transición.
Desde un punto de vista físico y qurmtco. todos los elementos metálicos tienen una
caractertsuca común; los electrones más memos alrededor del átomo neutro están poco
ligados. Por ejemplo. un químico sabe que los átomos de sodio. zinc y aluminio suelen
perder sus etecrrones de valencia y se convierten en iones positivos en solución. Además.
si dos metales distintos forman los electrodos de una célula galvánica. el metal que se
oxida más fácilmente es el ánodo y proporciona electrones a un circuito externo.
La mayoría de 10$ metales tienen una apariencia «blanca. (p. e].• el aluminio. la pla-
taoel níquel. el paladio. el estaño y el zinc). Sin embargo, hay pequeñas díferencías en
el matiz y la intensidad cromática de estos metales blancos. El oro y el cobre son dos me-
tales no blancos de la labia periódica, y ambos son componentes InU)' Importantes de
las aleaciones dentales de colado.
Las propiedades de los elementos- puros no se transforman bruscamente de elemen-
tOSmetálicos a no metálicos ya que nos movemos hada el lado derecho de la tabla pe-
riódica (v. flg. 5-1). En cambio, Lafrontera entre los metales y los no metales es arbiua-
na. y los elementos próximos a este límite tienen características propias de los metales y
los no metales, En ocasiones. el carbono, el boro y el silicio se combinan con metales
para formar imponarues materiales comerciales de ingeniería. El silicio y el germanio se
denominan semicoMudore5 porque su conductividad eléctrica es intermedia entre la de
un metal y la de un aislante. Estos dos elementos son la base de muchos dispositivos
eléctricos. Sin embargo en odontclcgfa, las aleaciones más comunes empleadas en apa-
ratos y prótesis dentales emplean, en su mayoría. uno dé los siguientes elementos: co-
balto, oro. hierro. níquel, paladio. plata y titanio.

PREGUNTA CLAVE
¿Por qué Itl5 propiedades rrSfCiU ,. (/uímícitS {jooeral(:S dff lo'!; IYJdtC'ri",'csd~lldlesmela/ieos
?
.. difieren de las de los nldteriales éét<Ím;c(>j v polimér¡co11

Material chroniony prawem autorskim


106 PARTEI • ttpes y propiedadts groerales de los malC'rialts dentales

a
!i~< 3111[ª
!ti ~!il
"e ~
< .,
= > Si,! 8
N
,;
.¡¡
;~
!
liUil ,
e
.;¡
~
O ;: 111., ~
~
"
Z
.1
• •
!i~. ~
¡¡;

'li•
~ vi
.!! S
i~ 1
l!
e
~
JI
o""
«~

1-
-..•
e
.~
w
}! O

.~
l! 'O
.¡¡ t~ '"~
8 e
~
a~ •
§,
cm
2-
I!
'"ª
~
~
~ ~
o .§ 1 i!5.
01
~
• t !¡ w
j
~ !
w
-e
§'
lt
1
!
-c
~
~ 6
•,
",'

=~
9

i
~
~
• •o .§
.¡¡
• e
e!!
, e .~ •JI
.5
••~ ".!l•• ~
u
$.!!
lO
·S
.o, CIO: .¡¡~
3; • ~ !! R
jJ
-
-e .. C'''
~4!
9
e
•e '1:• ~
"" s.ll
w, ~ ~
J,
.~
~

Material chroniony prawem autorskim


CAPiTULO5 • Solidificación y microestructura de los metales 107

ENLACES METÁLICOS
Además de Jos enlaces iórucos y covalerues, los álomos sólidos pueden mantenerse uni-
dos mediante una interacción primaria deuorninada enlace nleu;lico. Una de las pnnopa-
les caracrensucas de un metal es su capacidad para conducír el calor r la electricidad. que
se asocia con la movilidad de los elet:rrtlflCS ribJ't:5 que se encuentran en estos materiales.
tos electrones de valencia de la capa externa se pueden eliminar fácilmente de los ato-
rnos de los metales, por lo que los núcleos que comleuen el equlllbric de los electrones
ligt\dos forman núcleos de iones cargados poshivarnerue. Los electrones de valencia li-
bres forman una «nubes o "gas" que da lugar a la atracción elecrroesrétícaentre la nube
de electrones libres y los núcleos de los iones cargados posíüvarneme. 1.(1repulsión de
las celdas cerradas de tos electrones rnés estemos dé 10$ núcleos lénlces equilibra ésta
fuerza de atracción en el espacio interatómico de equilibrio del metal. tos enlaces me-
táJicos se pueden comparar con los iénicos y ccveíentes, en los que los electrones de va-
lenda esran cerca de los átomos base.
tos electrones Hbres aciüan (OIIlO ccnduciores tanto térmicos cerno etécrrícos.j'rans-
ñeren la enetgfa moviéndose desde las zonas de mayor energía hasta las de menor ener-
gra. bajo la influencia de un gradiente IUluico o de un campo eléctrico (gradiente de po-
tencial]. El enlace metálico también ~ respousabte del brillo, o propiedad de reOt:x.íún
de los metales puhdos, ») de su capacidad pata soportar UJ1a ocnslden ..blc defcrmadeu
permanente (asociada COnlas propiedades de dvctllldad y maleabilidad) al someterse a
fuereas mecánicas de notable intensidad, Lascerámicas y materiales pollrnérlcos no tie-
nen estas características. ya que en ellos los enlaces atómicos se producen mediante I~
combinación de enlaces iónicos)' covalemes, La formación de iones positivos (cationes)
a panir de metales en solución es la consecnenda de los núcleos lónicos asociados con
los enlaces meuncos,

ALEACIONES
La utilizadón de metales pUlOS es muy limitada en odontología. los metales puros tie-
nen también un uso limitado en ingeniería, ya que pueden ser blandos. COIl\O el hierro,
)' tienden a corroerse rápldameute. La tabla S-l incluye los metales n1M utilizados, asr
como sus constantes físicas. Afortunadamente, los elementos meuilioos mantienen su
ccrnpcrtamientc metálico induso cuando no son puros y a menudo toleran una adición
Importante de otros elementos cuando se solidifican pasando de estado liquido a sólido.
Paramejorar el reudímíento de sus propiedades, los metales Iná$ utilizados en lngenle-
((ji y en odonlología son mezclas de de s o tnás elemeucs metálicos O. en algunos cases, de
lino Ó má~ roeates ylo no metales, ,\ pesar (le que esas meadas se pueden obtener de va-
rias formas, normalmente se preparan fundiendo los elementos 3 UI1 punto superior a su
punto de fusión, UI\a aleactóu es un material sólido Iormedo a partir de la comblnaoón de
un metal ron uno O más elementos met:ilic;Q.'i() no metáli('()S. 1"(' ejemplo, $i ~ añade una
pequeña cantidad de carbono al hierro se obtiene acero, .1\1añadir una oena cantidad de
cromo al hierro, al carbono y a otros elementos para formar acero inondable, se oouene
una aleación muy resistente a la corrosíon. COmo se indicó americrmeme; el cromo tanto
blén se utiliza para proporcionarles al niquelo a las alcedones de cobalto resistencia a La
00(1'0$¡60;estos constituyen dos de los grupos más importantes de aleaoones de: metales
base empleados- en odontologia. El cromo proporciona esta reslstencla a la corrosión fcr-
mando una capa muy delgada de óxido que se adhiere a la superficie y que previene la di-
fusión de oxigeno u 01105 elementos corrosivos sobre el metal base El oro puro es muy re--
sistente a IQcorrosión: sin embargo, en muchas aleadones dentales se le añade cobre para
aumentar su fllerza y resistencia a la deformación permanente, Las primera aleaciones den-
iaíes y empleadas t11 blgt'J1i(!((a eoclccicoaron gracias a los errores, aunque Lasaleaciones
actuales empleadas para fines específicos son el resultado de los avances tecnolégkcs.
En este capítulo. el térmíno mewl Incluye las aleaciones y los metales puros. Fin el caso
de que el concepto que hemos discutido no sea adecuado para las aleaciones )' los me-

Malerial chroniony prawem aulorskim


108 PAJtTE I • Tipos Y propied.aóef gt'-neraJes de los materiales dentales

Constantes flsicas de los elementos que forman aleaciones


COfflcieftk
1.;11 de

Elemento 5""1)010
.....
~tómko
Punto
de (usi6n
(Q
Punto
dt ebWridón
ro
~UdO\d
(&Icm~
upl.nP6n tfrmieJ.
fl0"'rC)
Aluminio Al 1.6,98 660,1- 2,450 2,70 0,236
AnlinJC)lIio Sb \21,75 630,5 1.380 6.62 O.IOS
Bismuto lIi 208.98 271,3 1.560 9.80 0,133
Cadmio Cd 112,40 320,9 765 8.37 0.298
Carbono C 12.01 3700,0 4.830 2,22 0,06
Cobaho co 5$.:13 14:1':;.0 1.?0i) 6.85 0.136
Cobre Cu 63,S' 1083.0 2595 8.96 0.165
Cromo Cr 52,00 1.87$,0 2,665 7,19 0,062
F..$t3ño Sn 118.,69 2.11,9 2,270 7,298 0,2..1.
J~i.E'1fO Fe .55,85 1.527,0 3.000 7,87 0,123
(odio In JI4,82 156,2 2.000 7,31 0,33
Iridio Ir 192,2 2.454,0 ;),300 22,5 0,068
M<lgnesió "8 24,31 650,0 1.107 1.74 0.252
Me.reurio "8 lOO,S' ·)8.81 357 13.55 0.40
t.'IoUbdtno M. 95,9' 2.610,0 5.560 10,22 0,049
Nfqu4!I NI 58.71 1.453.0 2.730 8,'0 0.133
Oro A" 196,:17 1.063,0 2,'70 19.32 0.142
I'nladlo Pd 106,·1 1.552,0 l.9S0 12,02 O.LiS
Plata Ag 107,87 900,8 2"216 10.49 0.)97
1)latino 1'. 195,09 1.76',0 4.530 11.4.5 0.08?
1)1001(1 PI> 2Q7.1' 32i.4 1.725 11,:)..1 0.293
ROOio Rh 101,91 1.'66.0 4.500 11,-4.' 0,08.\
SiHdo Si 28.09 J .410.0 1.480 2.33 0,073
Ta.nllllio 1'. 180.'5 2..')'.>6,0 5.425 16.6 0,065
'lil:tnio lO 47,90 1.668.0 3.260 4,51 0,085
'rungsttno W 183,85 3.410.0 5.930 19,3 0,0'6
Zinc 7.., 65.37 420,0 906 7,l.l,) 0,397
D;uós de 1,ym<1n" (ed.): ....'~whlillndbt'C)fr.a.' (lL, vol. 1, Cle'''eland. Alnerícao ~lely (or Mmls. 1964.

tales puros. se hará una distinción clara entre ellos. En 105capüulos 1? Y 20 se explica-
rán en detalle las propiedades fís-icasy qufmícas de las aleaciones. Sin embargo, antes de
continuar ron las aleadones. trataremos los fundamentos de la formación de un sólido
a partir de su estado líquido (fundido).

SOLIDIFICACiÓN DE LOS METALES


los metales puros. junco con Otros elementos qufmlccs. se Ideuuflcan por su punto de
fusión y ebullición específicos y por sus propiedades f(sicas )' químicas básicas.. La ta-
bla S-1 muestra algunas de estas propiedades de 10$metales que son interesantes para
la odornolcgía.

Material chroniony prawem autorskim


CAPiTULO5 • SoIidifitactón y mícroestructura de &mi metales 109

En primer lugar, consideraremos los fenómenos de solidificación que se producen


al congelar un metal puro en un recipiente timplo. ~fl este captuslo se tratarán breve-
mente algunos aspectos de la congelación de las aleaciones. )' en el capitulo 6 se ha-
blará en detalle del proceso de solidificación de las aleaciones, Si un metal puro se
funde)' se deja enfriar a temperatura ambiente en un recipiente limpio CeInerte) y se re-
presenta su temperatura en función del tiempo, se obtiene un gráfico similar al de la
figura 5-2. Obsérvese que la temperatura disminuye del punto A al 8'. Posteriormente.
se produce un aumento de la temperatura desde el punto 8' al B. en el cual la tempe-
ratura se mantiene constante hasta que se alcanza el tiempo que indica el puntO C.
COlIlO consecuencia. la temperatura del metal disminuye hasta alcanzar la temperatu-
ra ambiente.
La temperatura '("1 es el punto de congelación O temperatura de solldiflcadén de un
metal puro. tal y como indica la zona plena o «meseta» de Ja corva en el punto BC.Tam-
bién es el punto de fusión. o lemp.t.'farura (le fusi6n. DUI'J.ntela fusión, la temperatura se
mantiene constante. Durante la congelación o solidificación" se libera calor a medida
que. el metal cambia de estado liquido, con un alto nívcl dé energía, a estado sólido. con
un nivel bajo de energía, Esta diferencia de energía es el calCff la[e1lu fk .~olidjrI<A,i6ny es
igual al calor de fusión que se estudia en los cursos de ñsíca. Se define como el numero
de calorías de calor liberadas por J gramo de sustancia cuando ésta se pasa de diado IJ·
quído a sólido.
Para poder interpretar la curva de la figura 5-2, debemos reconocer que todas las tem-
peraturas superiores a ·r,.. como indica la meseta Be..S(: asedan ron el metal fundido.
Después del punto C. todas las temperaturas inferiores a ", se asocian con el metal séli-
do, El enfriamiento inicial de un metal Lfquido desde T( hasta el punto S' se denomina
51tpgMlfriamiencD. Durante el proceso de superenfriamiento, comlenza la cristalización
del metal puro. Una vez que se empiezan a formar los cristales. la liberación de calor la-
tente de fusión hace que aumente la temperatura hasta llegar -a Tr donde permanece
constante hasta que se completa la cristalización en el punto C. Es imponanre destacar
que el proceso de superenfnamiento de los metales puros sólo se produce en rccíplen-
tes limpios e menes, es deor, en circunstancias en las que no es posible que se produz-
ca La nucleadén heterogénea [que se tratara más adelante].
la temperatura de fuslén de 105metates y aleaciones, así como su componamtenrc
de solidificación, son m\IY interesantes. para los. dentistas y laboratorios dentales, ya

S'

Fis. 5-2 Curva de ¡;empo-cemper.uura


<Set enfriamiento d0 un metal puro que
muestra (tI peecec de Mlp('rCnf,iamienlo. Tiompo

Material chroniony prawem autorskim


110 PARTEI • Tipos y propiedad{'S generales de los materiales dentales

que muchas estructuras dentales meralícas se fabrican mediante prccedlmleruos de co-


lado. 'tal y como explicaremos en el capítulo 12.se prepara un parrótl de cera o plásti-
co que es una réplica exacta de la restauración dental o de la prótesis que se va a fa-
bricar. Utilizando un revestimiento dental muy preciso, se prepara un molde a partir
del patrón, en el que se cuela la aleación fundida o se introduce bajo presión. Cuan-
do la aleación solidifica. Sereproduce el patrón original en forma de colado metálico.
Los procedimientos de colado)' los materiales que se utilizan se trataran en 10$capí-
uilos 12y 19.

PREGUNTA CLAVE
¡POr qué $e esper~que lasa/~ dentalesco/l1iencen a enfliam: medjant~nlJCle~r;;ón
..
') heterQgénea, en vez de nlooiánte IluC/~dd'ón hómoQénear

Formacióndel núcleo
Las estructuras de los metales en estado lfquido no son muy distintas de las de OtfOS
líquidos. a pesar de que la tensión superficial de los metales líquidos es aproximada-
mente 10veces mayor que la del agua. Al igual que ocurre con orros Itquidos, los éro-
mos metálicos pueden moverse en estado liquido a un ritmo muy rápido, que viene
determinado por un coeficiente de difusión de aproximadamente LO'son'l/seg. A di-
ferencia <le lo que ocurre con los sólidos. la estructura de los metales líquidos no
difiere mucho de un metal a otro, y tienen tendencia a formar uniones atómicas de
orden de escala cona.
1\ medida que el metal fundido se aproxima a su temperatura de oongeladón (rne-
seta Be de la fig, 5.2) cambian sus relaciones energéticas. La figura 5-3 describe este
proceso de solidificación desde un punto de vista termodinámico, La solidificación co-
mienza con la formación de embriones en el metal fundido. Un enlbri6n es un peque-

F.

Radio (r) -
A

FI8- 5-3 €nergra libre de la tormacic)n de un núcleo en (unción de su I'iIdio. F\' es la energía libre de
\'Olumen del embrión. F, es la cnttgi.l lil:!«: de 1.. ~I(;ic)' R es 1,.c;nc.:rgi;alibn,: n;:sult;¡nte.

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO5 • SoJidi(itaci.6n y m¡~truC1ura M Jos metales 111

1"10 grupo de átomos que tienen la ruísma disposición que el orden atómico de mayor
escala de un metal solidificado. A una temperatura superior a 'rr (temperatura de fu-
sión) también se forman estos embriones de manera espontánea en el metal fundido,
aunque son inestables. ya que en estado Ifquido hay menos energía libre que en esta-
do sólido.
Es importante considerar cómo contribuyen la energía libre superficial)' la energía li.
bre di' IIQIUrfllfff a la energfa libre total de estos embriones en función de
tamaño. La
1>\1
energta libre superflctal (F.) de un embrión es mayor que su energía internó'! o de vo-
lumen porque existe una atracción desigual entre los átomos de la superñoe que tien-
den a acercarlos, aumentando la tensión superficial Por tanto, cuesta mucno crear la
superficie de un embrión, que es la base de la contribución de. la energta superñcíaí.
En el caso de los embriones esféricos. la energía libre de la scperñoe aumenta con el
cuadrado del radio del embrión, 1.3contribución de la encrgia libre de volumen (1',.)
es la díferenda en las energtas libres de los estados sólido y liquido. El estado sólido
üene menos energía libre cuando la temperatura es inferior a la temperatura de con-
gelactén {T(}. Por tanto, Po' se hace cada vez més negativa (nlás favorable energética-
mente] a medida que la temperatura del liquido superenfriado disminuye por debajo
deT{. A una temperatura inferior a Tp F,. varfa con la tercera energía del radio del em-
btí6n esférico.
A una temperatura especifica del metal líquido superenfrlado. la energía libre tOlal
O resultante (R) de un embrión en fundó n de Su radio es la suma de las ccnuibucío-
nes de la energfa libre superficial [positiva] y de la energía libre de volumen (negati-
va). La representación de R e-nla figura 5·3 nos muestra que. con valores pequeños del
radio del embrión, F, se hace dominante y la energía libre {otal del embrión es nega-
uva [energéucamente fa....orable]. Exlste un tamaño cnuco del ru.icleo. denominado r"
en la figura 5·3. que cortesponde al punto máximo de la energía libre total de 105em-
briones en fundón de su radio. En el casode un embrión de radio (rol. la energra li~
bre 101aJ (R) disminuye al añadtr Otro átOlllO)' conunüa dísmtnuvendc a medida que
crece el cmbrtén. Los embriones con radíos inferiores a ro son inestables. $A;': forman
espománeamerue y desaparecen en el meral lfquido, mientras que los embriones con
radio superior a ro son núcleos estables y siguen creciendo durante el proceso de soll-
diñcacién.
Cuanto mayor sea la cantidad de superenfriamiemo, o lo que es lo mismo. cuanto
mayor sea la tasa de reducción de la temperatura por debajo de "p menor será el radio
crüko ro,porque el valor de I!\.en un embrión de un tamaño dado se hace cada vez Inás
negativo. (El valor de 1:$por unidad de área no se ve afectado por la cantidad de su-
peeenfriamleruo.] La figura 5-4 muestra este efecto e indica tos valores bajos <le ro que
favorecen la ccngelacíón de los metales. Por tanto, un número creciente de embriones
se estabiliz...an a medida que aumenta el superenfriamiento, y e510Sembriones tienen
una enefgra superficial reducida debido a que ha disminuido su radio. Si se: enfrfa un
metal fundido tan rápido como para producir la solidificación a una ternperarura muy
inferior a Tp ha)' una posibilidad de que se formen núcleos estables muy pequeños o
que se SOlidifiquen los centros. Si se quiere obtener Uf) cristal simple. se necesita poco
superenfriamíento, .,.el metal fundido se debe enfriar muy lentamente. Este método de
formación de nüdeos en el metal líquido masivo se denomina nucl(ló1Ci6n hC""DgénW'.
porque se produce en ausencia de superficies que favorecerfan la nncleacién heierogé-
nea. tal y como explica el siguiente apanado. la nucleacíén homogénea es un proceso
fonuito. y la probabllídad de que se produzca es la misma en cualquler punte dé) me-
taJ fundido.
Otro método para reducir la energía superfioal de un embrión es que los átomos en-
tren en contacto con la superficie de alguna panfcula del metal fundido o con un érea
de la superficie deJ molde que puedan humedecer, Debido a que se reduce el área su-
perficíal del embrión que t'Stá en comacio con el metal fundido, dlsmlnuye la enL'1'g(a
superñdaí, facilitando la formación de embriones estables. Dicho proceso se denomina
nucleati6n he.rerogi'Máporque un cuerpo extraño flscnlbró" el núcleo. Por ejemplo, si el

Material chroniony prawem autorskim


112 PARTEI • Tipos Y propiedadesseneraJe$ de ~ materiales dentales

Sx
Radio crftlco (cm)
Ag.S'" R.ldiocríticodelnúcleo del ccoe en funcióndelgr:adc>
de: WI>etetlfri.'tmletlto.
ATdenota
el númerode grados de supereot'riammo pot dt-bajQ dl' Ti(56400, ta z(ln.'lsc>mbrtad3r~a el
núcleo; la zona no sombreada representa 'os embriones, (Oe Eisenstad. M; In(lodoction (O /l.f(.'chank~1
PropM1es of MaterIals. 1971. Pearson Education roe.. Uppl'f Saddlc Ri\',-"f.Ncw J~.)

metal que se solidifica es el oro, las pequeñas panículas de oro que se ciernen sobre
el metal fundido pueden causar la nudeadón. Como se indicó previamente. las paredes
del molde o las panículas de polvo y otras impurezas del metal fundido pueden produ-
cir la nucleación heterogénea. Es importante destacar que no es necesario el superen-
frtarnlento para la nucleación heterogénea. que generalmente se produce con las alea-
ciones dentales coladas.

PREGUNTA CLAVE
¡Por (JUé él t.amaño del granQ o /<1 (.'$Cata mlcrocsrruc'l'ural de la iJfc«<:H5!-)
<}(:flldl diSITIII)U)'<'

1 notabkme.'Ote cuando SI! produce un aumento sustancial de la fasa <k lol¡(/¡¡ic<Jci6n?

Formas de solidificación y efectos sobre las propiedades


La difusión atómica del metal fundido al núdeo controla la cristalización de los meta-
1($sólidos a partir de su estado liquido. Loscristales no suelen formarse regularmente a
lo largo de un plano, sino por difusión atómica y en posiciones irregulares dentro de la
estructura del cristal Además. también se forman constantemente )' de manera aleatoria
discontinuidades estructurales e imperfecciones.
Escaracterístico que un metal puro se cristalice desde el núcleo de un modo que en
ocaaicnes se asemeja a Lasramas de un árbol. produdendo cristales alargados que se
denominan dendritas, En tres dimensiones. su apariencia general es similar a la de Jos
cristales de escarcha bidimensionales que se forman en los cristales en invierno, Des-
pués de su nudeadén, sobre todo en las paredes del molde de colado, las dendritas
crecen al solidificarse los metales puros mediante el $uperenfrillmienro rtnnlco. Las ex-
tensiones o zonas elevadas [denominadas protuberancias) se fonnan espontáneamente
en el frente del metal que se solidifica y se adentran en zonas de gradiente de tenlpe.ra·
rUTanegativo. (Desde un punto de vista macroscópico. existe un gradiente de tempera-
tura positivo del metal en solidificación. en el que la temperatura aumenta desde un
valor mínimo en las paredes del molde hasta un valor máximo en el metal fundido en
el centro del molde.) En las zonas con gradiente de temperatura negativo. la tempera-
tura es mayor en el Hquídc adyacente al metal enfriado. debido al calor latente de fu-
sión liberado durante el enfriamiento. Las protuberancias crecen rápidamente en 13s
regiones adyacentes superenfriadas del metal fundido: el crecimiento se produce en

Material chroniony prawem autorskim


CApiTULOS • Solidifteadón y microestruclura de los metales 113

direcciones cristalográficas específicas. El calor latente Hberado por el metal al solidi-


ficarse también disminuye la cantidad de superenfriamiento en 1., interfase líquido-
sólido. lo que impide el crecimiento en zonas adyacentes a las protuberancias y da
lugar a cristales separados muy alargados, Como consecuencia, se produce UJ\ meca-
nlsmo de crecimiento similar en las zonas laterales. a lo largo de las protuberancias y
posteriormente en las ramas secundarias. lo que da como resultado una estructura
dendrítica tridimensional,
las dendritas de las aleaciones de colado se forman mediante distintos mecanismos de
$uptrtnfriarnietuo (OII$li,uciOtU~1
que explicaremos en el siguieme capítulo. Sin embargo. en
este punto es necesario considerar las mícroestrucruras y las irnpltcaciones de las den-
dritas en las aleaciones dentales coladas. La figura 5-5 muestra la estructura dendrfüca (le
una aleación colada de paladio en bruto que ha sido pulida y grabada, Las zonas claras
son las dendritas. y las zonas oscuras las regiones interdendrüicas. Las nliccOfSln'Ullras
dendriti.ctu no suelen ser recomendables para las aleaciones coladas. )'01 que las reglones
lmerdendrüicas pueden convenirse en lugares ideales para la propagación de fisuras. La
figura 5·6 muestra Ia fractura a temperatura ambiente de la superñcie de una muestra co-
lada sometida a una prueba de tracción, fabricada a partir de una aleación de metal base
empleada para las estructuras de prótesis parciales removibles. Dicha propagación de Il-
seras es evidente en la microestsuctura dendrüica. Otro ejemplo se produce al enfriar al-
gunas aleaciones con un alto contenido en paladio y que tienen una mlooesrruoura co-
lada dendrítica en bruto. Las grielas de 50lidifiC4Ci6n (microfisuras) se pueden formar 3
altas temperaturas. en pequeñas zonas de los colados preparados p3J3 estas aleaciones. en
las que hay un volumen insuficiente de metal para resistir las tensiones ejercidas por un
revestimiento para colado más fuerte. Estas fisuras degradarán las propiedades mecénlcas
de las restauraciones, Para evitar las grietas de solidificación, las aleaciones deben tener

Ag, S·5 Imagen óptica microscópica de


una (lle.~ción de paladio pulKla y
8ftl~d.) con una mktoesltUCIura
dendril ie., en e5t.'ldo brulo de col.1do.
(De Can AS, y Branlley \VA. I\'e\'o' hlgh-
~IIOOium C35ling aUoys: P.\1'11.
Overo'ic,:wand initi:.1 studie$. InlJ
ProJthodon,4;26" 1991, Rl'Pf(l(luc:ida
con 1.1 autorización de Quintl'5SCnce
Ptbli$hing Company, Inc,)

Fig. S-6 Imagen de un mictos<:opio


electrónico de barrido ("tE8) de la
fractura en la superficie de una ak'ación
para colado de 10($11base par .. las
estructuras de las prótesis parciales
remcwibles. que muestta el patrón de
propag¡tcl6n de fisuras en la pronunciada
mlcroestluctuta dendñlic.l, lOe
Bridgepor\ OA,. 8Qnlle)' WA y Herman
PE Cobah:.c;:hr(Jtl'liumand r\id:el-
dlromium ;1110)'$ fOl ~OV4b1e
prOSlhodonlic$, ra rt 1. "techa.nlcal
I)f~¡ei oí asoCast aHoys. I PtOSlhodotll
2:144, 1993. Reproducldol con
aUIOtlZ3ción,1

Material chroniony prawem autorskim


114 PARiEI • npos y propitd."des generalt.'$de los materiales dentales

Fig.5·' hT)clgcnde un microscopio


cl('C1rónico de barrido (MEOlde una
aleación de P.1JadjO puU.la y 8,:.l:Md,).
con una miooestruauta de grano nno en
estado bruto pat.., cotado. la~ partículas
blancas son ,k,)~ en ,utenlo y $tngen 1)1)(
el uso dí: rutenio ((.no clcnll.:mo(lo
te4inadode srlloo~ U)e 8rnndt'), vo; C3i
Z. F(llt~nl.i'ln 0\\1, "'tit<:hell Jc, PapazogJou
f y C..n AS. X.riIY difi'acLion studics 01
.,S·("iI!>l
high.paltadium aJfoys, Den~
,\t,¡¡tcr 11;I $4, 1995. RcvroducKta con
.Iu!o,ilación.)

un grosor adecuado. y debemos escoger una aleación CQnuna estructura de grane equta-
xial ~n el colado en bruto, en vez de con una estructura dendrítica. Una temperatura de
combustión más baja (cap. 12) también puede ser una ventaja, porque la aleadón resiso
lirá melor las altas temperaturas con \,l11O)
temperatura inferior del molde.
Aunque ncrrnalrnerue las aleaciones para colado de metal base se solidifican COnuna
rnkrcesuuctura dendrítica. la mayona de las aleaciones para colado de metales nobles
se solidifican con una miaoesuuaum polierijldU'Ul equliL'ri(d. como la que muestra 1(1A·
gura 5·7. Los elememos míctoestrueturales Sé denominan gmn.os. y eltérmino et{ui(lXitll
significa que las tres dimensiones de «Ida gr.1no son similares, en comparación con la
In.orfolog(a alargada (fe I~ dendritas de las figuras 5-5 y 5·6. Los granos de la figura 5·1
tienen dimensiones que varfan aproximadameme entre 10y 20 IJU1 (micrones], donde
I um • 10-(,,'11 o 10-' mm.
La ligur" 5·8 muestra una representacion muy esquemática del desarrollo de una es-
lructora de grano equiaxíal en dos dlmenslones, La solldlficaclén empieza a partir de un
nücleo aislado en el metal fundido, y (!SIC)!) cristales poco a poco se hacen más grandes
al añadirse más átomos. rrogreslv<llucote, los crísrales se aproximan. La figura 5-8 mues-
Ira que, cuando los cristales adyacentes entran éJ1 contacte, se detiene su crecirníento. L3
figura 5·6, F es un diagrama de ta mlcroesrructura resultante, después de pulir)' grabar
la superñoe del metal solidificado. Se puede ver que cada ~.(IÚes un cristal simple mi-
croscópico con una dirección distinta a la de los granos adyacentes. Debemos destacar
que la figura 5·S, l! el) Inuy esquemática. Por ejemplo. en el caso de un grano con un tao
mallo de 20 urn )' 0110) separación de 2}.. (0,2 nm) entre los planos atómicos, el andio
de un grano es de 100,000 planos eromkos.
También debernos destacar oíros dos aspectos Importantes de los bordes de los grao
nos. En primer lugar. en la figura 5·8, E es evidente que un plano atómico dado es dís-
conunuo en el borde de un grano. Corno se di$OJlir~.en el capüolo 20. esto es muy irn-
portante paro el movímíenro de las dislocaciones sobre los planos de deslizamiento
durante la deformación permanente de las aleaciones dentales dúctiles. 1..1.S dislocaclo-
nes 00 pueden pasar de un grano a OIlO adyacente.. por lo que se apilan en los bordes
del grano. Cuando esto OCUrre, las deformaciones finuras en eSI3S zonas requerirán fuer-
zas mayores. En.~und() lugar. en la figura 5·8. E es evidente que los bordes de 10$gra-
nos de un metal fundido que forma una estructura equiaxial sen los nhtrncs en conge-
larse. Como censecuencía, es común q\.le se produzcan fases de baja fusión. precipitados
)' porosidad en los lünites de los granes de las aleaciones dentales. Este mismo principio
también puede aplicarse a las zonas jnterdendriticas de las aleadones dentales en esta-
do bruto de colado, ya las mlcrocsuurunas dendríticas. E.'ilaSzonas mlcroestructurales
son las últimas en congelarse. En la figura 5·5 podemos ver una estrucnrra Interdendn-
üca complcia en una aleación de paladio.
Tal y como muestran las figuras 5-5 y 5·7, se puede conocer 171 rnicroestrucurrn de
un metal PUIiCJ'ldola superficie )' grabándola con una solución quúnica adecuada. Se

Material cnroruorw prawem autorskim


CApfTUlOS • Solidificación y microestructura de los metales 115

E F
Ag. S.a Fasesde la (ormación de granos melálicos durante 1,)solidificación de un ml'Calfundido (OC'
Rost,"l1ainW: IntroductJon 10 Plrysicdf I"'etallurgy.3/ 00, Londres. Constable and Co. lId. 1935.
Reproducida con ilutoriz,lción,)

utiliza una serie de abrasivos cada vez mas finos (sobre lodo óxido de aluminio o car..
burc de silicio). Para '<'1$ fase..~lnlciales de afilado, Sé utilizan papeles de pulido em-
bebidos en abrasivos; para las fases posteriores, se utilizan mezclas de lechadas de
agua y productos abrasivos. En general, para la primera fase de pulido se utiliza un
abrasivo con un tamaño de panícula de 0.05 pm, ya que el ancho de 135 rayas resul-
tames stcl menor a la longitud de onda de luz visible.y por tanto, no serán visibles
pata el ojo humano ni en un mfcroseop¡o épuco. El grabado químico o elecírolüico
elimina los átomos y produce fisuras en Jos bordes de los granos. porque estos étc-
mos tienen un ordenarnieruo menos regular y mucha más energía, en comparación
con los átomos del interior de los granos, Como consecuencia. al mirarlos a través del
microscopio. los bordes-de los granos parecen más oscuros que su comenido debido
3 la luz de dispersión producida por esas ñsuras, De (orIna análoga. al verlos con un
microscopio electrónico de barrido. las diferencias en la dispersión de electrones en.
tre los bordes de IQ!;granos y del contenido de los granos en los metales grabados dan
lugar a un contraste topográfico.

PREGUNTA CLAVE
¿'M10 DIC!'CtiJell.lnl.lño delsranQ ,1la~proplctf.¡des de tes aled~íones m.'fllJ/es
..
? p.lr.) co',,<kl/

Material cllroniony prawem autorskirn


116 PARTEI • Tipos Y pmpiedadet genera'et de los materiales dentales

Refinado y tamaño del grano


En general, las aleaciones mas modernas de metales nobles para miado tienen nliCl'OO'rruo-
lu'(U equla.tiillt$ de QanUj finos debido ;1 la jncorporacton de pequeñas cantidades de iridio.
rutenio o renlc como etementos de re(l,nado (normalmente menes del 1% de su JX'SO en
las aleaciones de paladio y cantidades mucho menores en las aleaciones de oro). Aunque
se desconoce el mecanismo exacto del refinado, estos tres elementos tienen temperaturas de
fus'on mucho más altas que cl paladio y el oro. y los análisis fundamentales, basados en La
micrcscopla de transmisión de electrones. han demostrado que las mlrroesuucturas de las
aleaciones con UD alto contenido de paladio condenen partículas <lerutenio puro, a ca..
maño del grano es importante en las aleaoones de metales nobles. vaque el Hmítcelásncc
convencional de las aleaciones para ingeniería varía en relación inversa ron la miz cuadra-
da del tamaño del grane (ecuación de Hall·Petch). Debemos destacar que la formación de
granos de un tamaño 600 en las aleaciones de metales nobles depende de las condiciones
de rápida solidificación que se producen durante el colado dental, tal y cerne se explica en
los capftulos 6 y 12, debido a que el tiempo durante el que se produce la solidificación se-
rfa insuficiente para la fcrmacíén de cristales más grandes. La uniformidad de la composi-
ci6n y la resistencia a la corroslon de una aleación dental para colado strá superior si hay
granos de pequeño tamaño. porque hay menos posibilidades de que se produzca una rni-
crosegregadón. la' }'
COUlC) expllcarernos en el préxitno capñujo.
Se puede emplear el método lineal de interceptadón para calcular e~(.3.na,'o del grao
no de una aleación. Se colocan eteetonamenre unas Hneas de longitud conocida. por
ejemplo, de 10 COl. sobre una serie de mícrofotograflas Obtenidas COnuna ampliadón
estandarizada de la aleación pulida)' grabada. El número total de puntos de intersección
entre los bordes de Jos granos, dividido por la longitud tota) de las líneas empleadas y
multiplicado por la ampliación, nos da el numero de bordes de granos uuerceptados por
ceunmetro. Se emplea el reciproco de este número corno medida dcl tamaño del grano.
y normatmeme se expresa en micrones.
En el caso de las aleaciones dentales con metales base. en las que los principales ele-
mentos son el níquel. el cobalto, el hierro y el utauio. no hay daros de que se hayan uti-
lizadQ elementos de reñnado de granos, Normalmeme estas aleaciones uenen mkrces-
uucruras dendríticas en estado bruto para colado. Es importante distinguir entre los
mecanísmos de (ornladón de dendritas en el celado de metales puros y en aleaciones que
no condenen elementos de refinado de granos, las dendritas se. forman durante la conge-
(ación de los metales puros 3 causa del SUpe1W¡/ridnlünllo lérm{co, Durante este proceso, se
produce la oudeaoéu de los crismles en las paredes del molde y las dendritas crecen en di-
rección perpeodkular a las paredes y hacia el centro del molde. en la dirección del flujo de
calor. Por el contrario, en Lasaleaciones, las dendritas se forman mediante mecanismos
de St(pi!renfriamiento constituciollal. El capitulo 6 explica este pf'O((;SOcon más detalle,

BIBlIOGRAFfA RECOMENDADA
I}f;'lJlIJeyV!.'A, Oai lo \1C:fmil)~i'I se, Papuoglou E el al: Ef· nt{lt'Ilt!Sl'l'Ut'lufot,Ü'lldrlrí(~,llil/a a,llJJQ y ~';)brll d papd (fli, dll'
feQs or $01:ldl{¡c;ul(lncon(ljtw,ns ;¡nd he;1t treaunent on S<I",....ñ.:J fa 1.t?IlprJ"dTlrl<' .11!ro"'óuuW,,, "JI $U fo""tt(¡~1.
thc mtcrcsuuccre and vkker. b:,n!I'Ies$(I( Pd.Cu,C:, \''':t;¡J$ f-1:IUdbc)o.k,Ot$k l_;.diljÓn.~h:t;¡l5 P:v~ 01'1, ÑTlt!ri,
dt!n.;,1 ;1.1.10)'$. CdJ$ ~l¡¡(':r6;121. 1996. or
can SoÓtty .1ott'Lals. 19?2,
Eue a.fllnllo dll"'UiJrrol qIJ. tu inticklf<'i.l de ku ,vio!uu k J," Etflll~ lj&m JI 1l"¡lffrnI'.j¡t $OOrela r-.\'tru(Jl,lr"" pmpWIuk$ y
liJifiAUW" ni "na "lt\:J¡'j6n oic al,., '~"'('I,j¡", 1'" poI/Nlio con fobn'""hin de'o)$ "k'lIdd, Mt-~ M!<'fIlM 1M" IlfifcdM dlt prue'
,,"" ",im:InI""rl,rd ,lt:!ldrlrlGel J:'I2r.. (,(lrdJ_{" n IfIwh" m"}tIf ba d~ kIs ~f(J(tU l' a(!'Offa Itltól ItU.rMlfllr rcvi:Iiofn MI,,,. /,,«vdi.
(WtJf¡j" le rnnpJa '4 "ko'K.i,m (lile ('I.""I(Je, s« enjrfo diTtCI(Jnltrl· n'ArJflos de ~Illdlúi$ fowsrdfiaJS IMI'iI ti eíllMt¡" de rM mfflJta
fe. LA p~n cJ¡j la jr'lIttll(¡J ~I",):JI,"en/re kJJ ~¡)flt.J in· ¡r",ru/M()J..
M"dt'JtdrlÍ'{l41$ ",/)YkV'flliJ. Níell<n Ir. ""el "u«)lIo JI; eraln. "i:l..( in ("~Igold ;¡lIo)"...
C,rr ..\8. Cai Z. 8ranlley \\'A. and MitcheIJ le: Ne.w b),gh· J Denl Res -15:964. 1.,66.
paJladlurn c-.aSl¡"S aU<m-:PAn 2, t:ff«u 0(1)(:11 Ut"dlO)tIU Ji pelar de qu.c 11<1Y C.i~I,1 ill,crlidlonÓ'r(e l00re! ef '1I«,mi$lI1"
and bwnOUI temperature.lnt J Prosloodont6:2.13, 1')93. J8 "uelt'ik'icfn humlO,~Ik''''Ju.~idrJ, ~$!8 libA' eJ la '~f~tm.:ill
esre ~'1fSGIlJc¡""ur.....w'!br.t fa ","mud.", dlt Ia$ grináU'.k,j.j)lidifi~ cl4,.i(.¡l,tnbrr. ~ Tefin"m;.;n,o de grgn(l$ ('J) 4u IJ.lr,tcionlU denJ(J·
....~,.6n.m una ak<u:i611 l'en aI'iI amtl'.niM do! p¡A1...d(o> fOlt UI'kI Jo'J ,le 01\1.

Material chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO5 • SoIidificact6n y microtSlructura de Jos mttales 117

Rftd.1'IiURE.and Abbaxhian R: Physical M~~lIurgy Prin· Páginas web utikf..obre la tabla periódica de los C'.1em<nIO$:
ciples. 3rd ed, Boscon. I'\YS PUbll,hing. 1994. (Order hllp,¡/I-,sh<f.ot..t¡.._¡,.-..¡
through 1bomson teamíng, Bcrence KV. ISBN/ISSNO· hrtp:lfcht'm~k,L'dII/~l!mmu/~tc!mmCJ·lMmot.ht,"r
534.92,173-6,) "rlp,'/IIIJmI.\'~~D.~"'"
Un libro ~h! ~ wlrlCf41UJIkr Júial que traliJ ,., .kIri·
w
difar4d6ntú ,utakl y.1ns akwiorlíll., Ñfom"" •• tk mi.
MlCftnM:Dlr4S JmJmj¡,fIS ., po&"risfalllW ."'rlndM

Material chroniony prawem autorskim


•6
Fases de equilibrio en las aleaciones para colado
Willia.m A. Brantley

ESQUEMA
Cbsificaclón de lat aleaciones
Solu('iOfte$ de sólidoi
Diagramas de la fase de constitución o equitibrio
Ala.ciones eetécncas
PropiedadC!S físicas
A~",cion" ~tktica!
Reacciones en estado sólido
Otros sistemas binarios
Sklermas de aJeactooes ternarios y de orden supertof

PALABRAS CLAVE
Aleación binari.a: AItr.lclÓn(Iue oonli~nf: dos eltotn(lO{OS
(Iuími~.
Aleación cuatem.rla.: ,\Ieación que contiene cuarrc eleml!!f'llO$qtlí,,,¡~.
A.lt'.aciónternaria: Aleación que contiene ves eíemenros químicos.
Oia&r.lJI1ade fase (dt.grama <W constitución): Gráfico de I~ IfnlIte!ldel campo de r,~5Ctn función
do 1;1temperatura )' la composición. Normalmente, 105diJgr.'tmas de fase R'!pr(:!i(!nt3nlos (rSt:J.
dos do oQ\Jillbrioo las aprOximac.ioocs a los estados de equilibrio, auoqee I.lmb~n pl1t.'den re-
presentar los estados. meeeestables )' las fases.
Nucleación: Estado micrcesnuctural en el que estse UI' gtJdlCf'lte de oomrXlsf.ei6n entre ('J cenec
)' la supenicie del componente eslruauml, cono por ejemplo lllt.:1 delldril<"l,un grano o una par-
lÍcula.
Sisttma fk ..I~a dón: Todas las posibles combinaciones de nleact60 de dos o m(li elo:n)Cntos.sicn4
do .-.1menos USl() dé enes un melal. Por cjeml)lo, el sistema de ero- pinta ¡nclu)'e lod.j'ls13Spost-
bies eteaclones (I(f oro y plata. <IUevaría desde un 100% de (lt0 ,) un 100'% de pl.llt).
s6lidl) qvc ccerene eos o más ('Iementos, siendo
Sofución sólida (rnetállc..); F-JSCC';s.t3lina(le 1,111
al menos uno de ellos un metal, )' (IUI':ettón íl\tlm",menlCrel<'lc;o,,,,dos('O el nivel alómico.

Normalmente, la fabricación de prótesis- dentales hechas OOnun centro O una estructura


de metal implica el colado de un llletal puro fundido o de una aleación en un molde re.
fractario. El molde se crea alrededor de un patrón plástlco Ode <:(.1(1 de la prótesis que se
\1(1 a fabricar con el metal colado. Pcstertcrmeme. se elimina la cera o el plástico a una
temperatura eh..wada de combustión y se cuela el metal fundido en un molde sometido
a fuerza centrífuga. f.n los capitulos 12 )' 5 se describe con más detalle la metodología
de colado y los procesos de sclldiflcadén, respecrívameme,

Material chroniony prawem autb}~kim


120 PARTE I • Tipos YpropiecWIes generale$ de los maleriales denli.les

PRICUNTA CLAVE
".. ¡ftx que.; (doru 1..1de.'Ofi!itJ (:umu (.-1 (e.xnlC..'t)dc.~IJf>orJiOfio dt:bt-ft (r:Mr eJl Cut'IU,. l."

t. to o'heNo'
1._p=
e__ _'"_'_dl_"_<I<_' I_I"_'_"_,,_'O_1 fl'J<__
dio' scle."(:(·iunar una '_''''_'_'J_o,., '.I.;,OO_'..I'..O_*_o_lo>_o_<-I_","",,
d!Cd(.'i6ft P<J(" ptóf<:s/S deotJJ.e.i.?
__ '_"'_o/XJI__
e_"C_'_O,'_'''_''_'_''._'Ó_'_.¡''_'''__ --'

La mayoría de las aleaciones se solidifiom en un rango de temperaturas en las cuales co-


existen l-asfases sólidas y Ifq\lidas, en vez de a una única temperatura, cerno ocurre con
el metal puro, La exístencía de átomos de más de un metal también puede deseneade-
nar ciertas reacoones en atado s6Udo que no se pueden dar con un metal puro, Estas
reacciones afectan dírectamente a las propiedades de la aleación, Al observarlo con el
microsropio óptico. los granos de dichas aleaciones pueden parecerse a 105de 10$meta-
les puros.
Para determinar una aleadén en particular, es necesario identificar Jos elementos con-
tenidos en ella y I~ cantidad en la que aparecen. La concentración de cada elemento se
puede expresar como porcentaje de peso (% peso) o como porcentaje atómico (% ar].
Como ejemplo, la (ase AuCo;) se puede formar al enfriar lentamente la aleación de Au-
Cu fundida en un rango de composición específico, y oonnene el 51% en peso de oro y
el 49% en peso de Cu, pero desde el punte de vista atómico. contiene el 2S% atómico
de oro)' el 75% atórnko de Cu. A menos que se indique lo contrarío, la composición de
las aleaciones dentales se especifica según el porcentaje de peso.
Otro ejemplo importante de la diferencia entre los porcentajes atómicos y de peso se
da en las aleaciones en las que predomina el níquel y que aparentemente condenen una
pequeña cantidad de berilio (1.8% del pesol, UD elemento relativamente tóxico. Sin em-
bargo. estas aleaciones de níquel-cromo-moltbdeno-berillo contienen una proporción
atómica de berilio 111Uchomayor [aproximadamente el 11% atómico). En cl caso de las
aleaciones con elementos que difieren couslderablemente en 5U peso atémico. la COmo
posición del porrentale de i>(SO y del porcentaje. atómico difieren sustancialmente. Nor-
rnalmerue, las propiedades de una aleación están relacionadas más directamente con el
porcentaje atómico que con el porcentaje del peso de cada elemento.
Desde un punto de vista metalúrgico, una fase de aleación es cualquier porción ho-
mogénea. fisicamente distinta y mecánicamente separable de una microestmcrura, La
existencia de materia en tres rase, o estados frsjC05 disti.ntos -séhdo, líquido. gas- es un
concepto conocido. Sin embargo. en metalurgia. es h.... buual que en el estado sólido exis-
La más de una fase. Por ejemplo. en una aleación pueden edsrír granos (cristales) de dos
o ml4scornposidones dlstlntas, que son mecánkamente separables, Tal y como muestra
el capitulo 5. la región entre dos granos se denomina frontera o límite del grano.
Normalmente. los metales policdstalinos y Las aleaciones nUJ1C3 alcanzan condi ..
dones verdaderas de ~qujlibn'ode energía mínima e invariabilidad ron respecto al
uempo en estado sólido debido a la lenta tasa de difusión atómica en estado sólido
ya otros factores, Por ejemplo, $i una aleadón a alta temperatura, en la que la tasa de
difusíén atómica es considerable (la situación de las aleaciones dentales, lal y romo
muestra el cap. 12), se eoída muy rápidamente, una estructura inestable puede pare-
,el estable a temperatura ambiente. No obstame, en este capítulo asumiremos las
condiciones de equüjbrto, a menos que se especifique lo contrarío. Las condiciones
de equilibrio se alcanzan en el laboratorio de investigación cuando se produce UJ) en-
frtamíeruo muy lento con tiempos prolongados a temperaturas suficientemente altas
COIUO para permitir que haya muchas posibilidades de que se produzca la difusión en
estado sólido.

CLASIFICACiÓN DE LAS ALEACIONES


Las aleaclcnes dentales para colado se: pueden clasificar de acuerdo con las siguientes ca-
tegorías: 1) US() (todas las locrustacíones metálicas. puentes y coronas. prótesis de me-
tal-cerámica, pernos. prótesis pardales removíbles e implantes). 2) elementos principa-

Material chroniony prawem autorskim


OtPtTUlO 6 • Fues de fquilibrio en las a5eaciones para colado 121

les (con base de oro, de paladio. de plata, de nrqueí, de cobalto)' de titanio], 3) noble-
za (noble de orden superior. noble y metal base predomloame), 4) tres elememos prln-
cípal es (como el Al¡-I'd-Ag, P4-Ag-$n_ NI-Cr-a.. Co-Cr-seo, 1í-A}-V y r",NI-Cr) y 5) sís-
lema de (.'15( dominante (fase simple [ísornorfo], eUloo_ic;a,peritécrica e intermetálica].
Si hay dos metales, se forma una aleación binaria. si bay tres o C\13ffOmetales. una
aleación ternaria o cuaternaria respectivamente, etcétera, A medida Que aumenta el mi.
IUtfO de metales a partir de dos. la estructura de la aleación se hace cada vez más com-
píe]a. CaUtO consecuencia, en este capítulo sólo estudlaremcs en detalle las aleaciones
binarias.
La aleación más simple es la solución sólida. en la que los átomos de dos metales
ocupan la misma estructura de cristal, (OIDO la cúbica centrada en las caras (ccc), la cé-
blca centrada en el cuerpo (cec) y la hexagonal empaquetada (he). Al observarlo COnml-
eroscopic óptico, los granos de dichas aleaciones pueden parecerse a los de los metales
puros. La estructura puede parecer totalmente homogénea ya que. durante la solidifica-
ción, sólo se forma UJl41 fase. Por ejemplo. la mayoria de las aleaciones de oro emplea-
das en odontología son predominantemente soluciones sólidas. aunque conuenen más
de dos metales,
Cuando dos metales no SOn totalmente solubles entre sí. se forman sistemas de alea-
clones mas complejos, yel estado .sólido resulta ser una mezcla de dos o más fases. Al·
gunos ejemplos importantes son las aleacioltt.>s cutkficas y las oleacianes perirkliaJs. que se
trataran más adelante. Pueden darse fil.il..oslmetmedlas, que tienen un rango de composi-
cíén distinto de las soluciones sólidas formadas por los metales casi puros. en algunos
siSte01ASde aleadoues también se pueden formar COnrpU8$lOSinrenuerdlicos, o.rya cornpo-
sicién es fija.

SOLUCIONES DE SÓLIDOS
El mayor número de aleaciones mas útiles para las resrauradcnes dentales se basan
en las soluciones de sólidos. Una solucién lfqulda de agua y az.úr.ares un sistema ho-
mogéneo eu ti que las moléculas dé azúcar se difunden y se mezclan nleatoriarneme
con las del agua. Le mismo ocurre con una solución fundida de plata y paladio. Si se
congela esta solución, 10$ átomos de plata se distribuirán al azar en la estructura cu-
bica centrada en las caros del paladio sólido, formando una solución sólida. Debido
a que los átomos de plata entran en la estructura cristalina del paladio, el sistema no
es mecánicamente separable, y sólo se forma una fase sólida. Sin embargo, los ato-
mos de plata no pueden situarse 3,1atar en la estructura cristalina del paladio debido
a que la temperatura disminuye muy rápidamente durante el colado dental. Para crear
una e...
srsucrura homogénea. el tratamiento con calor a temperaturas altas adecuadas y
durante tiempos considerablemente largos proporciona la suficiente difusión en es-
tado sólido como para que la distribución de los átolnos de paladio y plata sea unl-
forme,

Solutos y disolventes
Cuando ti azúcar se disuelve en agua. ti agua SE: denomina solvente y el azúcar solu-
ro. Cuando dos metales son solubles mutuamente en estado sólido, el solvente es aquel
metal cuya estructura cristalina persiste. En las aleacíones de paladio-plata, ambos me-
tales son totalmente solubles y en el sistema de aleación. se produce la misma estructu-
ra cristalina. En este <aso, el solvente se define como el metal cuyos álOIUOS ocupan la
mayerta del número total de posiciones en la estructura cristalina.
La disposición atómica en las soluciones binarias de sólidos puede ser de varios upos.
En la .solución s61lda $usriluc.iontlJ, los atemos del scluto ocupan en la estructura cristalina
las posloones que normalmente ocupan los étornos del solvente en el metal puro. En el
(aso de una aleación de plata-paladio en la q\IC el paladio es el metal solvente. los álO·

Material chroniony prawem autorskim


122 PARTE I • Tipos Y propiedades generales de los materi.ales dentales

mos de plata reemplazan aleatoriamente a los átomos de paladio en la estructura crista-


lina. Este también puede aplicarse a las solucioné! de sólidos en las que los átomos de
varios metales seretes se sitúan al azar en la estructura cristalina del metal solvente.
Otro tipo de soluciones de sólido importante es la solución de sólido intersticial. En este
caso, los átomos del sotuto se sitúan en posiciones aleatorias (intersticios) entre los aro-
mes de la estructura cristalina del metal solvente. Normalmente es necesario que, en este
tipo de solución de sólido, 10$átomos del soluro tengan un diámetro mecho menor que
los del solvente, Adenias, estas soluciones de sólido suelen estar llmhadas a unas can-
cemraciones de $OJutObastante pequeñas. Es destacable la solud6n de sólido intersticial
de carbono en hierro. ya que forma la base de la familia de las aleaciones empleadas en
ingenlerfa denominadas aceros carbónicos. Las aleaciones de titanio puro comercializa-
do, que son impcnarues para la odornologra restauradora y 10$implantes, están forma-
das por titanio de gran pureza (99% del peso o superior), y átomos de cxfgeno, carbo-
nó. nitrógeno e hidrógeno disueltos lntersticlalmente.
En las soluciones de sólido sustltucícnales de ero-cebra les átomos del solvente y del
soiuro tienen cierta afinidad a bajas temperaturas. por lo que la disposición aleatoria de
los átomos de oro y cobre representa un estado de mayor energía que en los casos en los
que los átomos se sitúan (ordenan) con el fin de tener al lado álolnos similares. En el
caso de esta aleacién, si hay tiempo suficiente los pequeños movimientos de los atemos
de 01'0 y cobre pueden hacer que la sotuclén del sólido. cuyos átomos están distribuidos
aleatoriamente a ahas temperaturas. se ordene. Por tan 10. a temperaturas altas. las alea-
ciones de oro-cobre son soluciones de sólido d4!$Ordenadascon una estrucmra cristalina ce-
bica centrada en las caras (fig. 6·1. A). Si una aleación que contiene el 50.2% del peso
de oro y el 49.8% del peso de cobre se enfría lentamente hasta UI\a temperatura inferior
a 400 "C (752 "F], se forma la estructura AuCu), en la que los átomos de oro Sé slulau
en el centro de las taras (fig. 6-1. 8). Esta celda unidad es equivalente al Auú.ll, ya que
dos celdas unidad adyacentes comparten cada uno de los seis átomos de cobre en el ceno
tro de cada una de las seis caras del cubo y ocho celdas unidad comparten cada uno de
los ocho átomos de oro de 14.15 esquinas, Esta e:stntaura ordem,da se denomina $I'perenre-
jallo. 1..3estructura del AuCu., es simplemente cúbica, en vez de cúblca centrada en las ca-
ras (ccc), debido a 13pérdida de simetría de Laesuuoura cristalln a del oro causada por
la presencia de átomos de cobre,

Condiciones para la solubilidad de sólidos


En toda solución de sólidos susutuclonaí, la.dlstaucia rnedla entre los átomos del sol-
vente cambia según el tamaño de los átomos del soturo. por lo que roda la. estructura
cristalina se puede expandir o contraer. en algunos casos, de manera no uniforme. Sin

Fig. 6-1 ESoIructura del AuCUl. En


una celda unidad de la estruClu'a
cristalina cúbic.l cenlrada en las
caras de una solución de sólido
sustiruciof'lal desordenada de oro-
cobre. A. no se pueden diStinguir
las posiciones de los dloo'lOi de OrO
de las posiciones de los Alo~ de
cobre. En el supetenteiado o en la
0 °'0 • Oro
disposición Otdenada. 8, tos áton'lOf,
de oro están situados en las
t"$quinas, y los de cobre en las
C,¡cys <fe! cubo. A
ooob,.

B
e Cobre

Material chroniony prawem autorskim


CAPiTULO& • Fases de equilibrio en las aleaciones para colado 123

embargo. en general. estos cambios en las distancias atómicas no son muy notables de-
bido él que UIlO de Jos príncipales requisitos para que dos o Dlás metales formen una so-
lución de sélídos es que SUs dlárnerros a(óruicos SI.~nsimilares.
Al menes cuatro factores determinan la solubilidad de los metales: e' tamaño del :t10'
mo, la valencia, la afinidad qufmica )' la estructura química.

Tamaño del StOtn(). Si el tamaño de dos átomos rnetálícos diflere en menos de un


(establecido en prima- lugar por Hume-Rothery], poseen \10 tamaño favorable para
lSC}'ó
la solubilidad de sólidos, Si la diferencia supera el 1S%, se producen múltiples (ases duo
rante la solidificación. Ningún metal es deflcíente en la solubilidad de sólidos CUt) Otro
metal, e Incluso en aquellos cases en los que la solubilidad de sólidos es sólo una frac-
ción del 1%, esta solubilidad limitada también (S irnportame.

Valencia. los metales del mismo tamaño y con la misma valencia tienen mas proba-
bilidades de formar soluciones de sólidos que los metales con vatencías distintas. La dí-
ferencía de valencia entre los átomos del solvente y del sotutO detennlna la propordón
electróu-étcmo (f!/a) de la aleac.iÓn. La estructura tfplca de una aleación dada sólo pue-
de tolerar un pequeño cambio en e/a antes de transformarse en una estructura distinta
con menor energfa. Como ejemplo, en las aleaciones de cobre y metales con valeodas
superiores. la solubilidad de sólidos máxima disminuye a medida que 'la valencia del so-
luto aumenta.

Afinidad químiC8. Cuando dos metales muestran grdn afinidad qurrnlca, al solidifi-
car tienden a formar un compuesto intermetálicc en va de una solución de sólidos, Tal
y como ocurre con el oro y el cobre. los metales (00 cierta afinidad pueden formar es-
tructuras ordenadas a temperaturas nlás bajas.

Estructura crnla/ina. Tan sólo los metales con el mismo tipo de estructura cristalina
pueden formar una serie completa de soluoones de sólidos, Por eiempto. los sistemas
mas importantes de aleaciones de oro-cobre y paladio-plata empleados en prótesis de.
metales nobles fornla.l series continuas. de soluciones de sélídcs. en las que todas las alea-
dones tlenen estructuras cableas centradas en las caras.
Aunque el diáme(ro de los étornos de cobre difierenen un 12c,.bcon respectoa los 3l0·
mos de oro, plata. paladio y platino en las aleaciones de oro para colado de todas las pré-
tesis de metal (tabla 6-1), el robre es un oemponeme irnportaute y les proporciona a estas
aleaciones una resistencia signlñcauva. Tal f Corno se dlscutlrñ mñs adelante. el cobre foro
ma una serje timítada de: soluciones de sólido COnla plata. A altas temperaturas. se pro-
duce. una total solubilidad dé los sólidos de cobre en Oro y paladio. 'Tras enfriarlo hasta al-

Diámetros atómh:05 (le 105 metaJe5importantes en odontología


Met.\1 Olárndro ;llómko ~n~nwn) &buc:tum eristaJin;¡
Oro 2,882 Cdbi..-JIcentrada ..." l;l~(:1I~lS
1)lo:Ili.o<> '2.,775 Cubica antrada en las caras
P¡dadio 2.7S0 CúbiC\ ctlllrada en las caras
Plata 2.888 CúbiC3 ocntrad:a en 1;[$(';trns
Cobre 2.S56 Cúbica cerursdn en 1:1:$caras
~1ai\o 3,016 'Ic,ragonal c.ennada en el cuerpo
Zinc l,665 1'lo:agonaJ empaquetada
Silicio 1.3$1 Cúbi("d ~I\ d¡OInl<lnl('

Material chroniony prawem autorskim


124 PARTEI • Tipos y propiedades generales de los materiales dentale$

canear una temperatura suflcientemente baja, se produce el ordenamiento de algunos


compuestos de oro-cobre. tal y como ocurre con la formadéo del superenreiado de AuCul-
Segün la tabla 6-1, la diferencia entre 10$ diámetros atómicos de la plat a y el estaño
es aproximadamente de un 4%, Sin embargo, estos dos metales tienen valencias )' es-
uucturas cristalinas distintas, En el capítulo 11 se establece que el estaño tiene una so-
lubilidad de sólidos limitada en la plata, A medida que aumenta el contenido en esta-
ño, se forma un compuesto Imermetélicc (/\&j$n), que es un componente importante
de las amalgamas dentales.

Propiedades físicas de las soluciones de sólidos


Cada vez que un átomo de un soluto susiuuye a un átomo de un solvente en la estrucru-
ra cristalina de un metal. la díferencla ti) el tamaño del jtOl'tlO del schno da lugar a una
distorsión localizada, dificultando el mcvlmlcnto de las dlslccacionea tal y COmOmues-
tra el capítulo 20. La resistencia, el límite proporcional y la dureza aumentan, yen general
la ductilidad disminuye. Por tanto, la aleación de soluciones de sólidos puede ser una ma-
nera muy eficaz de endurecer el metal. los efectos generales de este endurednlierllo de la so-
f.,ci6n des6lidM son los mismos que los que se obtienen con la deformación mecánica eier-
cida por elrrabajo en fño {deforrnacién en fno) que se diS(;ulirá en el capítulo 20.
Por ejemplo, el oro puro no es un material adecuado para las restauraciones que no
soportan fuerzas elevadas a menos que esté endurecido contra la defcrmacién, romo
ocurre al compactar el oro de obturación directa. A pesar de que el oro puro para rola-
do es demasiado frágil para las restauraciones, si se realiza una aleación con al menos
un 5% del peso en cobre. el oro prácticamente no pierde su capacidad para resistir el des-
lustrado y la corrosión, aunque se Imparte la suficiente resistencia y dureza <le manera
que la aleación de oro-cobre se puede emplear para el colado de pequeñas incrustacio-
nes. En el capúulo ) 9 veremos que las aleaciones dentales de oro colado tienen campo-
siciones mas completas, sobre todo aquellas empleadas para grandes incrustaciones y
resiauradones extracoronarias, coronas y pernos de endodoncta, que requieren una re-
sistencia mucho mayor.
E.I endurecimiento de la solución de sólido de una aleación aumenta cuando hay ma-
yor concentración de los átomos del scluro y al aumentar los tamaños dísfmlles de los
étcmos del solvente )' del soluto. siempre que no se supere el límite de solubilidad de
los sólidos. En general, en el <aso de dos metales que forman una serie: continua de so-
luciones de sólidos. la dureza máxima se alcanza aproximadamente en un 50% del peso
atómico de cada metal. Tal y como es de esperar de una solución de sólidos que impide
el movlrnlcrnc de dlstccacén {v, cap. 20), la ductilidad de Laaleación suele disminuir
progresivamente a medida que aumentan la dureza y la resistencia.

PREGUNTA CLAVE
¡Po( qué es imporr.lnte el estudio ele los diJ8fit,mf}S elef(lS!! b;1I.:1(i05, J ¡JeS.1r de que las
..
"1 .l/rociOf)(>5d"ntales COOt;CIlChmás' de tf('S ele;nenlos y cstJcIos dur.lfltc 1<1solidificación
y c4 cnirjamictJlO l(aS el colildo que se a/fja/l del estado de eqúlllbrlo/

DIAGRAMAS DE LA FASE DE CONSTITUCiÓN O EQUILIBRIO


LOsdiagramas de la fase de conslitucíón o equilibrio son de vual lmportancia para la me-
talurgia ele las aleaciones. )'3 que muestran las rases presentes en el sistema de la aleación
con distintas composiciones y temperaturas, En el caso de los materiales empleados en in-
geolerfa, estos diagramas se denominan simplememe diagramas de fase. Debido a las li-
mitaciones de un formato bidimensional. sólo se muestran en Su totalidad los diagramas
de fase binarios de los sistemas de aleaciones preparados a partir de dos metales. f.n el
caso de los sistemas de aleaciones temarios. se necesitara un diagrama de fase tridimen-
sional para representar todas las variaciones de la temperatura y las composiciones de los

Material chroniony prawem autorskim


CApiTULO6 • ~ases de t-quilibrio ('n las al...aciooes para colado 125

10,------------,,-----,

e O
Solución tlquiOO
(S3lmuem)

f"J5. 6.2 SolubUldaddel ."i.aCIen salmuera


S -10
10
23.3%
de NaCI +
Sal

(línea ~~ indinacb hac:b :mlba) y Z. ~ wnu&ra


$ÓlulMlid.td eJeI hic!o er'l SI'lIIl'Uel".l (CWY~
i~quienta). (R~((I(Iucida ;)pa~lf de Van
! -20
VI.,ck.l H: t'krl'lt"tlts <"i ,\f;tfer},~1'$ScJeJ)1';e¡,too HJe60 + sal
f.ngin(.'(,',ing., 4." (.'(1. R.c;,dills, .\\,\. AddJsoo
WcsleyPubl~ing Ce, 1980.pág. ))2. O 5 10 1S 20 25 30
UtilizadaCOn la flut(lri1.<lc:i(¡n
del (:d¡t(lr,) Concenttación de NaCI (% del POSO)

dos metales que lo componen. Los dlagrarnas de fase para los sistemas de aleaciones con
más de ues componentes metalices son mucho más complejos. Tal y como se discutirá
posteriormente, existen estrategias muy üules para representar la información más rele-
vame de la tase de estos $iSlemas de aleaciones eor múltiples componemes. Al extrapolar
predicciones sobre Lascomposiciones y las etapas de un diagrama de faSt".que representa
las relaciones de equílíbrio de una aleación dental de rolado en la Que se produce la soli-
di.fi(3óón )' enfriamiento á temperatura ambiente en condiciones de no equilibrio. surge
un problema básico. A pesar de ello, los diagramas de fase binarios son útiles par" estudiar
la estructura de las aleadooes dentales y pueden aportar predlcdones mlcrcestmcturales
cuando algunas aleaciones dentales para celado 50n sometidas a un tratamiento ocn calor.
Preseniamos el concepto de Losdiagramas de la fase de constitución o equilibrio me-
diante el sistema de sal de mesa-agua (flg, 6-2). La disolución del NaCI en agua para foro
ruar salmuera es el punto de partida del estudie. Se observa que. a una detcrmluada temo
perarura, existe un límite de sohibilídad o misdbllldad sobre la cantidad de sal que se
puede disolver en salmuera antes de que comiencen a depositarse los cristales de sal. Ob-
sérvese que, al sobr e pasarse el límite de solubilidad de sal en agua, un líquldo pUJO de fase
únka [salmuera] se conviene en una mezda bifásica de sólido-liquido (sal y salmuera). Si
la temperatura del sistema aumenta. también aumentara la cantidad de saJ que se puede
disolver en agua. Si la temperatura disminuye lo suficiente aparece Otra fase sólid-a (hie-
lo), A pesar de que el agua pura se solidifica él O =C hasta formar hielo, es de sobra cono-
cido que aJ añadir sal aJ agua disminuye su punto de congelación .. Esta infonnación sobre
el sistema de sal-agua puede representarse como un -mapa» que muestra las (ases que es-
lán presentes a unas determinadas temperatura y composidén (cantidad de sal).
EA necesario destacar que, para este diagrama. se considera que se han estableddo las
condiciones de equilibrio. un dato razonable para la difusión en este sistema en parti-
cular, La figura G-2 puede subdividirse en cuatro regiones: una reglen líquida de fase úni-
ca (salmuera); dos regiones bi(ási<:as liquido-sólido (hielo més salmuera y sal más sal-
muera): Y'una región bifásica de sélldo-sólido (hieJo mas sal]. A medida Que disminuye
la temperatura de la solución de sal a concentraciones de sal Inferiores al 23.3%. el agua
casi pura se congela en la solución para formar la mezcla hielo-salmuera. Obsérvese que
la solucíé» líquida que contiene el 23,3% de sal se congela directamente a -21 0(: para
producir la mezcla hielo ...sal. sin p3S.-Vpor una región bifásica,
Ahora consideremos un sistema de aleación de una soluooa de sólidos de un metal
puro A y un metal puro a. Tal y como establecimos anteriormente, dicho sistema está
formado por todas 135combinaciones posibles de A y R, desde 100% del peso de A al
100% del peso de 8. En el caso de este sistema, A y B son totalmente solubles en todas
las composiciones tanto en estado sólido como líquido.
I.Qsexperimentos de la curva de enfriamiento como los del capitulo anterior se reali-
zaran sobre una serie de aleaciones del sistema A-8 del siguiente modo: 1) 100% de A;
2) 80% de A· 20% de B;3) 60% de A· 40% de H;4) 40% de A· 60% de B;5) 20% de
,lo,.. 80% de B, y 6) 100% de 8, la figura 6·3 muestra las curvas de enfri-amiento resultan-

Material chroniony prawem autorskim


126 PARTEI • lípos Ypropiedades gt...,e rales de los malerialts dentales

0®@0®®

s
A 20 40 60 80 8
Composición (% c:teI pese en 8)
fi¡. b·l Determinación del diagrama de fase meñanre anjl~l~ rérmíco. A. Se obtienen las curvas de
en(ri.,mitntO de seis ale.1cjo,'Ie5;de diSlinl1loScon .. >oslclones de maneta expetlme,ual la le~aluta se
I(~'S4.'fUillt'fl el eie vcrl¡(~1(;n función del ,jernl)!),en el eje hOt'iZ()1'I1111.
B, La lCfflper;llut,l de fusió" y
1<1$t,,'mpcr a lorJi~delliquidvs y el solidus se ftprcsenl-,n en (unción de (Ofnposi(i(in 1)31.1 (Olma, un
di~.,"", 00 (<I~. (Con I~ ,1U1'(lrilolción de Ri(hm:lIl"M:An ;,uro</ur;fion ro dl(' S<!;en('t!' oi M('IJJls,
W"lth",n, MA. 61"isdcll PubUshing 0). 191)7. poig. 21J.)

tes. Lascurvas I y 6 de los metales puros A y B muestran la situación mis habitual de


congelamiento isotérmico sin superenfriamlemo. U\S Q,1I"Vas 2 a 5 muestran que las ale-
aciones de soluciones de sólidos no tienen una única temperatura de congelación, sino
que Sé solidifican al superar un rango determinado de temperatura. la región denoml-
nada (l......')) en cada curva de enfriamiento es UJ\a región blíaslca compuesta de un líqui-
do y un sólido. donde la aleación está solidificándose.
Estascurvas de enfriamiento se pueden emplear para determinar los diagramas dé fase
de equilibrio del sistema de aleación A-R, I .."LS CUMlS de enfriamiento de 1.1 figura 6-3. A
representan la temperatura a la cual se forma el primer sólido (denominada ren'perarura
1i"uitlll.5) de cada composición. representado en UJ\ diagrama de temperatura-composi-
cién. Además. el mismo diagrama representa la temperatura a la cual se solidifica el úl-
timo liquido (denominada [~n,peralurasoliduJ). Alconectar estos pumos con curvas más
suaves, obtenemos el d;tlgr(~made [ase de equilibrio [fig. 6-3, H).
la curva superior de la figura 6-3. B se denominaliquidu.\ )'<'1 que las aleaciones de este
slstema son totalmente líquidas a temperaturas y composioones por encima de esta cur-
va. La curva inferior Sé denomina sclidus. ya que 'as aleaciones son totalmente sólidas a
temperaturas y composiciones por debajo de esta curva. La región entre las dos C\Lrv3S es
la región bifásica líquieLa Inás sólida. definida por el intervalo de temperaturas en el que
las composiciones de la aleación se congelan.
Consideremos un sistema de aleación interesante desde el punto de vista dental. y que
represente el sistema teórico descrito anteriormente. La figura 6-4 presenta el diagrama
de rase de paladio-ptaia, Estos metales tienen total solubilidad tanto en estado liquido
como sólido. Obsérvese que las regiones lrquídas, trquida-sélída y sólida están separa-
das por las curvas delliquldus y el solides,

Interpretación del diagrama de fases


Para saber cómo utilizar este diagrama de fases. Imaginemos cómo Sé enfría una aleación
compuesta del 65% (le paladio y el 35% de plata. tal como muestra 'a línea punteada

Material chroniony prawem autorskim


CApiTULO& • Fases de equilibrio en las ateaciolWSpara colado 127

p
1.500 liquidO

1.400

1.300

A
SóllCIQ ,
1
000 1
1
1
~.L-__ ~ __ ~ __ ~ __ ~ __ ~~~~'~O~-21~ __ ~ __ ~
~ 10 ro ~ ~ ~ 00 ro 00 00 ~
Compo$lClOo(% del pese en Pd)
Fig. 64 Oi;lgram<l d<r me et
00 l'quilibrio ele vn siSicm¡'1palaclio-pl<'ltl ~. ooll)t'$()), 5610 $U m~I(:~tri,l
(X)r«(lnWje de la (()(upoS:iC:ióndel paladio; el pOrCen1ajt de 1;1«(ltI'lJ)(I$ici61'1
di: plata se dnt.;nnil'ltl al
[t'Starl4)'a 100 I¡t.:Omposi(:iófl d<-' p;.alaclio,

ro, que es perpendícular a la unea base o al eie horizontal (v, (¡g, 6·4[. Si consideramos el
punto de la línea 1'0 que corresponde a la temperatura de 1.500 "C (2,732 í>F),la ajea-
ción está claramente en estado liquido,
Al disminuir la temperatura basta aproximadamente 1.400 oC (2.552 °Fl. la línea
vertkal ro cona la CUM del llquidus en el punto R.y se forma el primer sólido. Sin em-
bargo, la composidón de estos primeros cristales es disunta a la de la aleación de 65%
de paladlc y 35% de.plata. Para dctermlnar la cornposldén del primer sólido que SE: for-
ma, ha de seguirse la linea punc..mdtJ AA.. desde el punto R de la C;U1'V(I del liquidus, para-
lela a la linea base, hasta que corta la (\JNa del solidus en el punto M. Ahora proyecta-
remos este punto de intersección a la línea base para determinar que la composición del
primer sólido es de 77% del peso de paladio. comparado con el 65% del peso de pala-
dio de la rase Líquida 1."0el punto R.
Cuando la temperatura disminuye hasta aproximadamente 1.)70 oC (2.498 OP), re-
presentada por el punto S.la aleadón está a medlo camino en el proceso de congelac;íón,
La composición del sólido y del líquido puede determinarse al \1'aZ3J una línea puntea.
da Y\V)' situando sus puntos de intersección con las CUs:v.'IS del sol idus y el líquídus. La
composición aproximada del líquido es del 57% de paladio. dada la proyecdén del pun-
10y sobre Lalínea base. y la del sólido es dcl71% de paladio, determinada al proyectar
el punto \V sobre la línea base. A la temperatura correspondiente al puntoT (aproxima-
damente 1.340 oC o 2.444 °F), la última porción de liquido que se solidifica tiene una
composfclon del 52% de paladio (punto N). La fase sólida tiene un 65% de paladio
(punto T). En ausencia de elementos de refinamiento de granos, la aleadén se congela-
na en una esuuoura dendríüca .• al )' COIUO explica el capítulo 5.
Al disminuir la temperatura por debato del punto T, la aleación con el 65% de pa-
ladio es iotalmeme sólida, La cornposicién química de cualquier fase en el sistema
paladio-plata a cualquier temperatura puede obtenerse de la misma manera. Cuando
la composición de una aleación sufre una solidificación en equilibrio, se pueden cal.
cular los porcentajes de las faseshquida )' sólida presentes a una temperatura dada me-
dlante la regla de la P<lIaIlCQ. Como ejemplo ilustrativo, .. 1.310 oC (2.498 °F) la canti-

Material chroniony prawem autorskim


128 PARTE
I • TipoS y propiedadet generales de los materi¡¡les dentales

dad de (ase líquida viene dada por el cociente de la longitud del segmento S\\' y la lon-
gitud de toda la línea punteada \'\v, expresado como porcentaje o aproximadamente
el 44%. Por tanto, el porcentaje de fase sólida a esta temperatura en condiciones de
equilibrio es del 56%. De manera alternativa, podría determinarse el porcentaje de fase
sólida como el cociente de la longitud del segmento YS )' la longitud de toda la línea
punteada Y\V.
En general, para averiguar los porcentajes de dos fusa en equilibrio a una temperatura
determinada, el punto de iruersecdén de la línea vertical de la composición de la aleación
con la línea punteada sobre el campo bifásico se conviene en el fulcro, El radio de la len-
gltud de] segmente de la [Inea punteada opuesto a la CUNade un Hmíte dado de la longi-
tud total de la linea punteada que conecta las dos CUNal'es el porcentaje de la fase, cuyo
limite de composición viene definido por la curva dada. la figura 6-4 es un diagrama de
fase de equilibrio. y para que sea válido, el sistema de aleación debería someterse a cada
una de estas temperaturas durante un tiempo suficiente para que la difusión produjera
las condiciones de equilibrio, Esro significa que. para coda lernpemtunr,. las composicio-
nes sertan las mismas a través de cada linos de los cristales de la fase sólida y la compo-
sidón de la fase líquida (cuando existe) no variarla en ninguna posición de la aleación.
Una vez que se ha alcanzado el equilibrio. las composiciones y las cantidades de las (a-
ses líquida y sólida presentes SOn estables.

PREGUNTA CLAVE
¡~ qué lá mi~8((,'Baclón(!S nlás pronunCi-Jdd ('" las a/('i}Cio,I(.'s /)<1(J (.'()Iado CUdndo
?

,,..,v ur~l fWi>'OI dífcrc,'t(';.l('tII( e 1.2)Icmpt;>rdhJriU dt.~lliquldusy del $olldus?

Nucleación
Según la figura 6~4 y la tabla 6~2. es evidente que la composición de una dendrita en-
friada rápidamente no es uniforme. Por ejemplo, el primer nüclec estable que se forma
a una temperatura R (o ligeramente inferior) de la figura 6·4 es rico en paladio. A medio
da que disminuye la temperatura. también disminuye el contenido de paladio en cada
..capa- sucesiva que se solidifica en este núcleo, )' aumenta el contenido en plata. El con-
tenido en paladio de la fase lfqulda también disminuye y aumenta el contenido en pía-
ta a Oled ida que se aproximan a la temperatura de solidificación,
A la temperatura de solidus T de la figura 6·4. la ccmposlcién de la -capa:. más exter-
na de la dendrita es del 65% de paladio y del 35% de plata. En el proceso de nucleación
el último líquido que se solidifica es rico en plata (punto N) )' lo hace entre las dendri-
tas, tal y cerno se explicó en el capítulo anterior. Por tanto, en condiciones de congela-

Composición química y cantidades de (ase de una aleadón


con el 65% de paladio (Pd) y el 35% de plata (Ag)
Tempc'llItullI CompóSki6n química,
·C ., trquldo e,," Pd) Sólido c% Pd}
1.500 2.732 65
1.400 2.552 65 77
1.310 2.498 57 7t
1.340 2.444 52 65
900 1.652 65
• F,I;w no exísusue a esta temperatura,

Material chroniony prawem autorskim


CApiTULO., • Fases de equilibrioen las aleacHJne$para colado 129

ciÓI'Irápida. la aleación tiene una estructura nudeada. El nlicJeo consta de dendritas for-
madas por las composiciones con mayores temperaturas de solidus. y la "Ialm (S la por-
ción de microesuuctura entre las dendritas que contiene las composiciones con menor
temperatura de sclidus.
En la microfotograña de la figura 6-S, A. se puede observar un buen ejemplo de una
estructura nucleada de una aleación para colado de cobre-plata. l.as dendritas [núcleo]
son los elementos más daros y de microesuuctura relativamente amplia con mayores
composiciones de fusión. Las W'Ias interdcndrltiC4S(matriz) son los elementos más os-
curos y estrechos, cuyas temperaturas de fusión son más bajas, (Compare la fig. 6-5. 1\,
con la fig. 5·5 del cap. S.) Un traiamíenta de.homogeneizaci6'1 con calor. que permite que
Sé produzca la difusión atómica. puede eliminar la no uniformidad de la composición
del celado. La figura 6-5. 8 muestra que la mícroestructura esta formada por granos
equiaxiales con pequeñas zonas oscuras. y que son defectos de colados (porosidad),
tal y como explica el capítulo 12, y también puede haber panículas precipitadas que
se formaron durante el tratamiento con calor. La figura 6-5. 1\ representa la situación
de las aleaciones dentales de metal base. que en general tienen mtcroesrructuras den-
drtticas de colado. Algunas aleaciones de metales nobles empleadas para restauracio-
nes de metal-cerámica, con microestructuras equiaxlales pclicristalinas. presentan
una micro5egregaci6n sustancial. en la que: los granos solidificados tienen composicio-
nes 1\0 uniformes y no se ven claramente 10$ bordes de los granos en la mlcroesuuc-
tura grabada. EI\ el raso de estas aleaciones, la mtcrcsegregaocn se reduce notable-
mente. )' tras el tratarnieruc de homogeneiaacién con calor, aparecen distintos bordes
de granos.

Homogeneización
Para el tratamiento de homogeneización con calor. se somete la aleación para colado a
una temperatura próxima 3 su estado sólido para alcanzar la mayor carnldad de dlfuslén
sin fundirse, (En el caso de la aleación de la fig. 6-5, 8. para este proceso son necesarias
6 horas.] Cuando un colado recibe este tipo de uatamíento con calor. no aparecen gra-
nos, O aparecen muy pocos. ya que los grupos de granos se inmovilizan mediante las fa-
ses. los elementos secundarios o las impurezas. Se emplean temperaturas más altas de
las que se usarían en el tratamiento con calor isotérmico (remplado) de una aleación fun-
dida. tal y como explica el capüuto 20.
En el capítulo 3 ya Sé aplicó que una aleación dental de oro no homogéneo es más
susceptible al deslustrado y a la corrosión que la misma aleación tras la homogcnetza-
dón. Esto también es importante para las aleaciones de plata-paladio. ya que las rases ri-
cas en plata tienden a deslustrarse en la cavidad oral. En el capüutc 20 se mostraré que

Fig. 6-5 A, Aleación de cobtto..plata (1%). 1)3rDcol:¡do. 8, 1:1mism.' ale3clón después del trala.mknlo
de homogeneización con calOl (xl00),

Material chroniony prawem autorskim


130 PARTE
I • Tipos y propiedades generales de los materiales dentales

las aleaciones con mkroesuucmras heterogéneas tienen mayor resistencia a la deforma-


ción permanente que las aleaciones shnllarcs con mlcrocsirucruras homogéneas. Como
consecuencia, la ductilidad de una aleacíén normalmente aumenta tras el rratarniento
de homogeneización con calor,

Formación de dendritas en las aleaciones


Una vez que hemos establecido una base podemos describir brevemente el mecanismo
de superenfnarmemo para la formaoón de dendritas durante la solidificación de una
aleacién dé solución de sólidos. A medida que la composlctén de la aleación se conge·
la [v. fig. 6·4), hay una diferencia en la ccncenuacién de átomos del soluto en el Irqui-
do adyacente a la superflcie der sólído en comparación con la del liquido total. y no hay
tiempo suficiente con tasas normales de solidiflcacién para que los atomos del soluto se
distribuyan uniformemente en el Ifquido. Si tenemos en cuenta el gradiente de ternpe-
ratun.. del líquido, ncrrnalmente habrá: una región adyacente a la superficie del sólido en
la que la temperatura es menor que la temperatura de congelación en equilibrio de una
concentración de soluto determinada. L..'lSprotuberancias (es decir. las extensiones) que
se forman e-n la superficie de la aleación Que se congela, y que surgen debido a Ilurtua-
clones fonuhas. se situarán ti) la zona del ICquido superenfriado )' crccer:tll rñpldamen-
te. Esle mismo mecanismo ocurre cuando las protuberancias secundarias Que se forman
en las zonas laterales dé las protuberancias originales crecen rápidalncnlt y a esto le si.
gue un rápido crecimíeruo de las prcrebernncías terciarias que se forman en los laterales
de las protuberancias secundarias. Por tanto. este procese produce dendritas ramificadas
tridimensionales. El crecimiento de estas ramificaciones se produce siguiendo direccio-
nes cristalográficas especificas de cada estructura cristalina.

PREGUNTAS CLAVE
¿C4IáJesson las ventaja~ y de$ventóJjasde ros aleaciones con elementos mjcroest¡uctura~
..
? evtéc.riCosl¡Cómo \~(jánlas propiedades de los dístintos grupos de composiciones de las
aleaciones en los smemas eutéctiC'()5bin.lrios?

ALEACIONES EUTÉCTICAS
Muchos sistemas de aleaciones binarias no presentan total solubilidad (ti en el estado lí·
quido ni en el sólido. El sistema eutécuco es un ejemplo de una aleación cuyos metales
ccnstltuyemes tienen una solubilidad de sólido limitada. Dos metales, A y B,que son (O·
talmente insolubles entre ellos en estado sólido. $()I~un cicmplo simple de una aleación
eutéctlca. En este caso, algunos granos están compuestos ünicameme del metal A. y los
granos restantes están compuestos del metal 8. La situación es análoga en el caso de una
solución de salmuera congelada. A pesar de que las moléculas de agua y sal se entre-
mezclan aleatoriamente en la solución, el resultado después de congelarla es una mezo
da de cristales de sal y de hielo que se forman independientemente unos de otros.
Sin embargo, hasta cierto punto. todos los metales son solubles entré ellos en estado
sólido (en algunos casos. son muy poco solubles). Por tanto, emplearemos como ilustra-
ción un sistema euiécuco binario. en el que dos metales son parcialmente solubles entre
elles. El sistema plata-cobre es muy interesante desde el punto de vista odontológico.

Sistema plata-cobre
La figura 6·6 representa el diagrama de fase de este sistema, en el que encontramos 3 fa-
ses: 1) rase Ifquida [L], 2) fase de solución sólida susurucional rica en plata (a). que con-
tiene una pequeña cantidad (le átomos de cobre, )' 3) una (ase de solución sólida susti-
tucional rica en cobre- (Il). Que comlene una pequeña cantidad de aremos de plata. En
ocasiones tas (ases a )' 1}se denominan $oludonts .sdlidll$ IL""nl'nlll~debido a su situación

Material chroniony prawem autorskim


CA,ptTUlO 6 • FUl"s de equilibrio en hu aleaciurM!Span colado 131

1.100r---------------;;-:¡

liqukio

6
""e aoo
~ 700
a+p
~ 600
{!.
500 Sólido

400
F
Fig. f>..& Oiagrama de {ose en
('(!ulOI>ñode Ur) $Isl(>rnaplara-whre 300Ag 20 40 60 so Cu
1(1,4,d~1 P'!SOj. Compoeldón (% 001 po$O~.Cu)

a la izquierda y a la derecha del diagrama de fase. 1.0.0;


sclidus se pueden Identificar como
la Hnea ."BECO. ya que la fase líquida no se encuentra debajo de la línea, tes liquidus
pueden identiñcar como AEO. ya que no hay fases sólidas por encima de esta línea.
SE;'
La parte más grande del diagrama por debajo de 10$780 "C está formada por una región
de dos fases (o: y ~), que representa una mezcla de fases rica en plata y rica en cobre en
Lasmlcrcesnucmras de la aleación.
La primera diferencia que debernos tener en cuenta al comparar la figura 6·6 con el
sistema de solución de sólido de la figura 6~4 es que los bquldus y los sol idus se cruzan
en el punto E. Esta ccmposlción (72% de plata y 28% dé cobre) se denomina confp05j4
ción ffurktica o simplemente eurkriclI. Debemos tener en cuenta las siguientes caracierts-
das de esta composición especial:
• l.a temperatura 3 la que la composición eutéctíca SE;' funde (779 ()C o 1.435 °F) es
menor que la temperatura de fusión de la plata o el cobre (culklico significa lite-
talmente ..baja fusiéne y es la temperatura más baja a la que una ateación de pla..
la y cobre es totalmente hquida,
• No existe un rango de solidificación para la composídén E. La composldón del IJ·
quido eutécticc Sé C()llb't':laa una temperatura constante, similar a un metal PUtO;
sin embargo, el sólido consta de dos fases «(1)' Il), En ocasiones las aleaciones enéc-
ricas se emplean cuando se quiere tener una temperatura de fusión más baja, (O"lO
por ejemplo para las soldaduras dentales (Y. cap. 19). Sin embargo, las aleaciones
eurécucas son inferiores en cuanto a Ot13S propiedades Importantes con respecte a
las aleadones de soludón de sólidos. ¡\It!s adelante explicaremos esto co" niás
detalle.
CIando un elemento enéclco binario solidifica, los 310mos se segregan para formar re-
giones de dos metales casi puros. Tal y (01110 muestra ta flgura 6·1. A se (orina UJ\a estmc-
rura con capas o Idminal', porque Sé necesha UJ130menor cantidad de difusión para producir
1.. segregación de los átOlllOS: sin embargo, en algunas aleaciones se observan morfologías
eutécucas en forma de barras. Esta estructura tarnblén se dcncmlna cornponenle etttkUco, en
el que él térmínc rompunmre signlfica un elemento microesuucrural dtsdnuvo.
En ocasiones, la rcacdór eutécñca se escribe esquernéticarneme de la siguíerue forma:

Líquido -+ solución de sólido Q + solución de sóltdo ~ ( 1)

&ta reacción se denomina tmnsfonnadón intltJriable.porque se produce ;J una única tem-


peratura )' composición.
Otro aspecto Importan uedel diagrama de fase de la ligur .. 6·6 es la manera en la que
dos porciones (r\8)' ()G) del solidus se inclinan hacia la tercera porción, la linea hori-

Material chroniony prawem autorskim


132 PARTt'. npos y propíodaclttS"....... dtlos ... 't,íal .. ~tales

fix. 6-7 ¡\-\icroestruduta de dos aleaciones <k pJ~t>Sotaño, A, La alca.c:.ióntiene una compOsidón
eutécuca def 62% de So y el 38% de Pb. la cstrudUQ está formada por ceces aftt'moltivas (laminillas)
de la soluckSo de sólfdo (zon¡ oscur.l) rica en Pb y de la solución ~ sólido ~ (l00r0l clilr.l) qee es rka
en Sn, (xl.2M). 8. la aleación tiene un alto contenido en esteño (75% 00 Sn y 25% de Pb). las lonaS
claras son (.ases primarias p que solk:llft<an primero. Están rodt."Old<ls
de una cstruCluri! C'IItCct1caque
solidifica cuando se alcanza I.a temperatura eetéctica. (x560.) (f\)r ccnesra de P. G. WinChc-II,)

zomal BEC.A la izquierda del diagrama desde A hasta 8, el contenido de cobre de la fase.
a rica en cobre varía desde el C)% hasta aproximadamente el 9%. 1\ la derecha del día-
grama, desde O hasta C. el contenido de plata de la fase P rica en cobre varía desde el
0% hasta aproximadamente el 8%.
El diagrama de fase de la figura 6-6 contiene las líneas de sol..·us es y fe que no estjn pre-
serues en los diagramas de fase: de 105sistemas de solución de sólidos. La linea de sotVU$eB
muestra que. en condiciones de equilibrio. la solubilidad de sólido del cobre en la fase ex
aumenta desde aproximadamente er 1% a 300 (le hasta alrededor del 9% en 8. La Hnea de
sctvus fC muestra que la solubilidad de sólido en equilibrio de la plata en la fase Il
aumenta desde un valor extremadamente pequeño a 300 "C hasta un madmc de apro-
ximadamente el 8% en el punto C. (Este valor se mide desde el valor 0% Ag del extre-
mo j,l.quierdo hasta d extremo derecho del eje horizontaJ.)
las composiciones de las fases que se forman durante el enfriamiento en equilibrio
de varias aleadones de plata y cobre se pueden dererminar del mismo modo que las so-
luciones de sólidos de plata y paladio. Por ejemplo, si una aleación condene el 10% de
cobre. Sé funde a una temperatura superior alliquidus y se enfría en condiciones de equi-
librio (segunda línea discontinua vertical desde la izquierda en la fig. 6·6), los cristales
del primer sólido se forman en la rase líquida a aproximadamente 900 (le (1.652 IOF). Si
se lI'3Za una línea punteada horizontal desde el liquídus (AE) hasta el solldus (A8), ob-
servaremos que el primer sólido es la solución de sólido a. con una composición apro-
ximada del 4% de cobre y del 96% de plata.
Si 1:. temperatura de esta aleación disminuye hasta 850 oC (1.562 °F). se traza otra Ir.
nea punteada a esta temperatura entre el liquidus y el solidus que indica que en condi-
ciones de equilibrio. lodos 105cristales de la solución de sólido Ct tienen una compo-
sición aproximada del 5% de cobre y el írquído restante tiene una compcsidén de

Mdtenal cnroruony prawem autorskírn


CAP'rulO 6 • Fases de equilibrio en las aleaciones para. rolado 133

aproximadamente el 15% de robre. Cuando la temperatura de la aleación alcanza la


temperaiura eutécnca de 719 oc. la linea punteada se convierte en BE.El último liqui.
do q,uc se solidifica tiene una composidón eutécrica del 72% de plata y el 28% de co-
bre. y se forman capas alternativas de las fases Q )' p, similares a las que. muestra la figu-
ra 6·7, 1\.
Si la composición de la aleación fundida contiene un porcentaje de cobre superior
al de la eutécuca, los cambios en la composición durante el enfriamiento son simila-
res. excepto que ahora el primer sólido que se forma (tomo cristales) en la fase lfqui-
da es la solución de sólido I}. Los cambios en la c:omposicJónde la fase líquida y ~ du-
rante el enfriamiento el) equilibrio de una aleación con el 80% de cobre y el 20% de
plata, representada por la línea vertical derecha de la figura 6~6. pueden determinarse
mediante naeas punieadas (incluyendo EG) a varias temperaturas en el campo de fase
(L + ~).
t.:ll resumen, los primeros cristales que se forman durante la congcladén en cquill-
brío de las aleaciones de plata-cobre, cuyascomposiciones se encuentran entre 105 puno
tos 8 y e, son la sclucién de sólidos ex y la solución de sólidos ~ [denominadas exy p
primarias), La úlrlma región de la aleación fundida que se congela Iormará zonas con
estructura eutéctica. Losgranos (denominados granO$ pn',,,an'(M) SE: forman cuando es-
lOScristales primarios: (l y p Crecen y se hacen más grandes, en comparación con las di-
mensiones de las capas alternativas de las fases « y I}. incluida la enécuca. Tal y corno
explicamos aruertormeme en el sistema de solución de sólido de plata-paladio, si em-
pleamos la reglade 13palanca obtendremos los porcentajes de las dos fasesa cualquier
temperatura en los campos de fase (L + a) o (1.. .. 11)durante el proceso de enfriamien-
lO el) equilibrio.
El enfriamiento de las cornposidones de la aleación en sofidificacion por debajo de
la temperatura eutéctica puede representarse mediante el enfriamiento en equilibrio
de la composición de la aleaclén fundida que contiene el 5% de cobre, tal y como in-
dica la primera línea punteada vertical a la izquierda de la figura 6-6. Esta aleación se
congela totalmente al igual que la solución sólida e, a aproximadamente 860 (le
(1,580 "F}, donde la línea punteada vertical cruza a ,".8. A medida que la temperatura
sigue bajando por debajo de la temperatura eutécuca de 779 "C, la composición de
esta fase de solución de sólido se mantiene sin cambios hasta que alcanza una tempe-
ratura de aproxímadameme 630 oC (1_166°F) (intersección de la linea punteada ver-
rical con C8). Posreriormente, la solución de sólido 1} rica en cobre comienza a preci-
pitarse a partir de la solución de sólido a.. porque se ha excedido el lfmite de
solubilidad de sétldo del (Obre en la última solución de sólido. Debemos destacar que
esto sólo ocurre si un enfriamiento muy lento ha penniudo alcanzar el equilibrio. En
este caso. si aplicarnos la regla de la palana obtendremos los porcentajes de las f-ases
(l y ~ a cualquier temperatura en este campo bifaslco. Sin embargo, el enfriamiento r;j-
pido de una aleadón con un 5% de cobre no darla uempo suficiente para la difusión
atómica y daría lugar a una aleación compuesta casi en su totalidad de fase exa tem-
peratura ambiente.
Si la primera aleación fundida contiene aprcxlmadamente entre el 9 y el 92% de
cobre (composidones entre las lineas verticales que pasan por By G), la estructura
eutéctka Iaminar se formará durante la solidiflcaclén en equilibrio. Lascomposlcío-
nes de la aleación de la izquierda de 6 o de la derecha de e formarán cristales pri-
marios de (ase Q o cristales primarios de fase ¡J, respectivamente, durante la congela-
cién, que se completará ruando la temperatura disminuya. por debajo de .'\8 o OC,
respectivamente. Pcstertormente, a medida que la aleacíón solidificada se enfrfa en
condiciones de equilibrio y alcanza la temperatura ambiente. se formarán precipita-
dos de la otro fase de solución de sólldo (normalmente en los bordes de los granos),
cuando la temperatura es menor a la linea de solvus (CO o fe, respectivamente). La
composición de la aleación eutéctica fundida (punto E) se congela a una única tem-
peratura de ¡79 oc (1.435 "F] para producir una estructura bifásica 0.. P, similar a
la de la figura 6·7. 11.

Material chroniony prawem autorskim


134 PARTE
I • Tipos y propiedades generales de los materiales dentales

PROPIEDADES FislCAS
1\ dlferencía del sistema de paledlo-plate, en el que las propiedades mecánicas de las alea-
ciones de solución de sólidos varían casi de manera lineal, con cambios pequeños o me-
derados en su composición, en los sistemas eutécicos las relaciones son més complelas.
las aleaciones en estos sísremas con una composldén menor a las de 10$eutécucos se
denominan ..dlNlc.{qnllS hiPQ«I'I,¡.'aic¡,s, y aquéllos con una ccmposidén superior a la de los
eutéctkos se denominan aleiJ,¡oneshipereutkrictU. Por tanto. los cristales primarios de las
aleaciones btpoenécucas en el sistema de plata-cobre de. la figura 6~6están compuestos
de una soludon de sólido a. mientras que las aleaciones hipereutécucas contienen una
scluclon de sólido p. Las aleaciones hipoeurécucas o hipereutéctiC<ls que ccmlenen UJ\
elemento euréelco en sus mlcrocstructuras (composlcloues entre IJ)' G) SOn relativa-
mente frágiles. mientras qUE:135aleaciones cuyas mtcroesuucturas no tienen este ele-
mento (composiciones a la izquierda de Bo a la derecha de G) son dúctiles. Esto se debe
a que las Jaminiltas alternas de las fases a y ~ inhiben las dislocaciones. que son res-
pcnsables de la defor,uacíón permanente dé t'St3S aleaciones, tal y C()Il\O se discute en el
capitulo 20. Sin embargo. la resistencia, yen algunos cases la dureza de las aleaciones
que coruíencn un elemenro eUléctico, puede sobrepasar a la.de los metales puros debi-
do a la estructura compuesta de la aleación.
r~ odcmopediatna se han empleado aleaciones para colado de solución de sólido el de
plata y cobre. L.1reslstencia al deslusuado de estas aleaciones es superior él '3 de I(lsalea-
dones que contienen este elemento eutérnco. tal y romo explica el capitulo 3. 1..3 aleación
cutéctlca placa-cobre es el componente mezclado que se encuentra en algunos tipos de
aleaciones de amalgama COn alto ccmenldc en cobré (cap. 17). Otro ejemplo de la ím-
portancia de 1Mcomposiciones eutécricas se da cerca del extremo de oro del sistema
Au-Ir; en cl que se considera relevante 13composición euiécdca de aproximadamente el
0,005% dé Ir pata el refinamiento de granos de las aleadones dentales de oro para co-
lado. Sin embargo. en el capúulc 5 se establece que hay ciertas dudas sobre clmecanis-
0"10 de este refinamiento de granos.

AlEACIONES PERIT~CTICAS
.'\deJnás del sistema eutéolco, la limitada solubilidad de sólidos de dos metales puede
dar lugar a una. rrdnsj"n'laí.ioll perirktic.t. El sistema de plata-estaño, que es la base de las
aleaciones dentales para amalgamas, es un sistema peritécrico. Laplata )' el platino, pre-
senies en muchas aleaciones de oro para colado. muestran \IOa transformación pernéc-
tlca. Ade.Ulás. el paladio)' cl nnenio tienen una reacción pernécnca al 16,5% en peso de
Ru. El rutenio es un elemento hnportante para el rellnamlemc de granos en las aleado-
nes de paladio para colado.
J\I igual que la rraosformadón cutécríca. la reacción perltécuca es una reacdén inva-
riable. que se da (01}una composición y una temperatura determinadas. La reacción se
puede representar del sjguíeme modo:

Lrquido « solución de sólido P -+ solución de sólido ex (2)

ta figura 6-8 es el diagrama de fase del sistema de aleación de plata-platino. La (ase (l


es rica eu plata. 13fase ~ es rica en platino y la región bifásica (o. + P) es el resultado de
la lbultada solubilidad de sólido (menos del 12% 3100 OC)de la plata en el platino. (V.
fig. 6~S.que muestra que 13solubilidad de sólido en equilibrio del platino en la plata es
aprcxlmadarnente dcJ 56% a 700 -c.) La transfcrmaoén periréctica se da en el punto P.
donde la fase liquida {cornposiclén en Il) y la fase ~ rlca C,'J pl ..tino (composícídn en el
punto D) se transforma en la fase (X rica en plata (composición en el punte 1'). ~n ~I caso
de una cornposicíén hipoperitéctica. corno la que se da en una aleación 1, el enfría-
mtenro a una temperatura pentécüca da lugar a la siguiente transformación:
Líquido ...J} -7 Lfquido ... « (3)

Material chroniony prawem autorskirn


CAPÍTULO6 • Fases de equilibrio en bs aleac:ÍOMs para colado 135

1.900r------------,
A
Llqu1do (L)
1.700 11,

,,
:G
Fig. 6-8 Diagrama de rase en equll¡btio
del slscema platlno-plar.a t% del pesoj. Compoelcfón (% del peso en Pt)

En la figura 6·8 podemos apreciar que 1315 dos (ases Hquídas Impllcadas en Lanansfcr-
madéu (!l) tienen ccmpcslciones distintas. En ambas uansfcrrnadones (2) y (3). la fase
a. se forma en la interfase entre la fase líquida y P. y debido a que es necesario que haya
una difusión sustancial en estas fases para que se produzca la transformación, las alea-
cienes peritécrícas son propensas a la nucleación durante d enfriamiento rápido, De
acuerdo con lo Que indican los capítulos 3 y 20. ella estructura nudeada uene una re-
slnencía a la corrosión inferior y es más frágilque la fase de solución sólida (l.

REACCIONES EN ESTADO SÓliDO


Las reacciones en estado sólido proporcionan un mecanismo importante que puede em-
el
plearse para endurecer algunas aleaciones dentales. ejemplo más conocido es el orde-
namiento de las aleaciones de oro-cobre, proceso relevante para las aleaciones para co-
lado de oro de tipo 111y rv para las restauraciones de metal (v. cap. J9). 181 Ycomo
explicamos arueriormente. a pesar de que los átomos de oro }'cobre son totalmente so-
lubles en estado trquido y a altas temperaturas en estado sélído. a temperaturas más ba-
jas la atracción de estos dos tipos de átomos pueden convenir las reglones de solución
de sondo ordenadas al azar en una fase de sólido ordenada en algunas composiciones.

PRECUNTA CLAVE

, '., .-'-.

Sistema oro-cobre
La figura 6·9 representa el diagrama de fase del sistema oro-cobre. el mngo de fusión es
muy estrecho en todas las composiciones, )' las curvas del liquidus )' el solidus se tocan
a 80,1% del peso en oto. A la derecha de este díagrame, observamos que al añadir el lO%
del peso en cobre 3_' oro se reduce notablemente la temperatura delllquidus. Esto supo-
ne una ventaja en el uso de aleaciones de oro basadas en este sistema para los procedí-
mientes de colado dentales.

Material chroniony prawem autorskim


136 PARTE I • npo$ y propiedades generaies de 10$materiales dentaAes

Porcen_ca.leatófntco del oro

,-,_
'C 10 20 30 40 50 60 70 80 90
1.100
~
~.
~ t--.. 1..064,43"';
1.050
'<; L
~ <,
,._
1.000
<;
950
~ <, h
'._
900 911*)80,1%
¿,V

450

"" 410'';;'''8%
400

'''''
350
;~.('\ 385·

.
':.Ll'_o.'i

/i
1/
líl
a' I,
""
300
,"" rI
.'
285" I
,,
250
al
\
."" i: :I 2

! !~
200
Cv 10 20 30 50 so 90 Au
Oonalcl T. M.wlórlf poroontajo de peso ctef oro
As. 6-9 I.)iagrama de ese (5c e(jc,lilibriQ de un S¡Slt..'fT\Ol
oroccere, (COn óllJloOzaéi6n 00 ,\fccaI5
H.Jlld{)()()t vol. 8, 8: ecl. Metal$ F'<tlk.. 0" L American Soeict)' (or ~1CCills,197J, pág. 267.)

A temperaturas inferiorts a la tempetatur.t del solides, pero superiores a 410 "C; el oro y
el cobre tienen una solubilidad de sólido mutua total, y en principio, todas l..loS aleaoones
sclídlfkan al Igual que la solución de sólido a desordenada, en la que los átomos de cada
especie están situados al azar en la estnxrura oistalina cúbka <entrada en las caras. Sil) em-
bargo. cuando las aleaciones de composiciones adecuadas se enfrían en condiciones próxi·
mas al equilibrio. se producen transformaocnes erola ordenación del estado sólklo.
Tal y como muestra la figura 6·9. cuando las aleaciones contienen entre un 40% de)
peso )' un 65% del peso en oro y se- enfrfan a una temperatura inferior a los 390 "O en
condiciones de equilibrio, se forma la fase ordenada a:. Esta es la esirucuua AuCu) que
muestra la figura 6·1. "la) y como explicamos anteriormeme, debido a la gran diferencia
en 105 pesos atómicos de) oro y el cobre la estructura AuCu, tiene aproximadamente un
50% de Su pese en oro.
Por otro lado, ruando las aleaciones contienen entre el 65% del peso y e18S% del pese
en oro. se enfrían por debajo de los 410 oC en condicíoees de equllíbrío. La fi81ll:a6·9
muestra cómo se forma una estructura ordenada distinta al'" que se denomina AuCo 11).
Al enfriarla en condiciones de equilibrio por debaio de los 385 "C, la estructura a2" se
transforma en la estructura ordenada al'" que se denomina AuCu 1. En condiciones ncr-

Material chroniony prawem autorskim


CAPtTUlO 6 • Fases de equilibrio en las aleaciones para colado 137

• Cobnl
fis- 6-10 Celda unidad del supefenrejado
letragonaJ tenlr.\do en las caras de AuCu, 00<0
males de enfriamiento lento de las aleaciones de oro-cobré COnesta composición, en-
contramos la estructura 0.1" , Debemos destacar que la estructura Au(..'tlequiatémlca con-
tiene aproximadamente el 15% de su peso en oro.
Los átomO$ de oro y cobre. situados aleatoriamente en la estructura cúbica centrada en
las caras de la fase a a altas temperaturas. ocupan planos alternativos en el supererueje-
do (tI" [flg. 6-10), Esra estructura ordenada tíene una celda uuldad tetragonal centrada en
las caras, porque el parámetro enrejado en una de las tres direcciones axiales (dirección
vertkal, tal y como muestra la Rg. 6-10) es distinto del que está en las otras dos direccio-
nes, debido a que los radios atómicos de) oro)' el cobre son diferentes. EJ superenreiado
('(2" llene U113 celda unidad onorrémbica. En relación con la figura 6·tO, se puede ver que
la celda unidad del AuCu 11 tiene cinco celdas unidades AuCu 1 similares a la representa-
da, unidas a otras cinco celdas unidades AuCu Itetragonales. en las que los átomos de co-
bre se sitúan en el plano medio en va de en las caras superior e inferior.
Las regiones de la estructura ordenada proporcionan una resistencia sustancial a las
aleaciones de oro para colado. además de la que se-obtiene de distintos átomos del so-
luto en la matriz de solución de sólido ordenada con estructura cúbica centrada en las
caras. Debido a que la estructura cristalina de la fase ordenada es distinta a la de la solu-
ción de sólido de oro, cada región de la fase ordenada está rodeada por un campo locali-
zado de deformadón elástica, necesario para mantener la continuidad de los enlaces ató--
micos de la interfase con la matriz. Como consecuencia, impiden sustancíalmeme los
movimientos de dislocaclén (descritos en el cap. 20) a través de las aleacíoues de oro para
colado que contienen regiones de estructura ordenada. Este libro 1\0 eStá enfocado a dar
una explicación más detallada sobre el complejo mecanismo de enduredmiemo aseda-
do con el ordenamiento, por lo que los lectores interesados pueden consultar los arucu-
los mendonados en la sección de Blbliografla recomendada al fina) <leeste capítulo.
El procedimiento de lmlplado (enfriamiento rápido en un baño de agua a temperatura
ambiente o en UIl baño de agua y hielo), que se realiza en un laboratorio dental en con-
diciones normales (v cap. 12), no da él üempc suficiente para que elmovímíemo atómi-
co forme la estructur ....ordenada. L.asolución de sólido desordenada se mantiene a tempe-
ratura ambiente y la aleación de oro es relativamente blanda y dúctil, 10que facilita los
ajustes del colado en el laboratorio dental o en el sillón con el paciente. El enfriamiento
de las aleaciones de oro para.colado de los tipos 111y rv en el intervalo de temperaturas de
ordenamiento permiten un movimiento atómico suficiente para que se produzca la trans-
formación pardal. A pesar de que la aleación será más fuerte)' dura en comparación con
la condición templada. se necesita más tiempo para eliminar los adherentes del colado en-
friado, y no suele realizarse este procedimiento de enfriamiento lento. Como alternativa,
una v'ez que se han completado los ajustes de las aleaciones de oro para colado de los tl-
pos lll y [V en condición templada. el colado puede someterse a un tratamienta rirmico de
mdum:fnlienro durante un ,ier"""
definido. Se calienta la aleación basta una temperatura

Material chroniony prawem autorskim


138 PARTE I • Tipos Ypropiedades generales de los materiales dentales

dentro del rango ordenado durante un peñodo de tiempo recomendado por el fabricante.
y después se templa. Este procedimiento no es habitual, porque requiere mucho tiempo
adicional. En el caso de las aleaciones dentales para colado de los tipos 111y (\'. la dureza
vtckces aumenta de 50 a 100 después del endurecimiento durame UJl tiempo definido, (La
cantidad de cobre en las aleaciones de oro para colado de los tipos 1y 11es Insuficiente
para el proceso de endurecimiento durante un tiempo deñnldo.}
Si se desea, se puede realbar otro tratamiento con calor en un horno para restaurar 1<1$
aleaciones de oro para colado endurecidas de los tipos 111y rv y devolverlas a su estado re-
blandeodo. Esteprocedimiento. denominado rrawmi",co de la solución "'" (nlor. se basaen
calentar el colado hasta una temperatura inferior a la del solidus (p. ei., 700 "Co 1.292 °F).
mantenerlo durante un período de tiempo cono [normalmente 10 minutos) de manera
que la aleación vuelve a ser una soluci6n de sólido sustitucional aleatoria. Posteriormente
se templa para mantener esta disposición atómica a temperatura ambiente. El celado blan-
do puede someterse a un tratamiento con calor de endurecimiento durante un tiempo de-
finido)' se puede templar. con lo que vuelve a ser una aleación más fuerte y menos dúctil.
En condiciones dfnicas normales. las restauraciones de oro colado se cementan en
dientes preparados usando la aleación blanda. Se ha descublenc que el envejecímíentc
significativo de las aleaciones de oro del tipo rv se produce lentamente en un tiempo su-
perior a dos semanas a temperatura ambiente. Los cambios dlmensionales que se PC()·
duren en las aleaciones de oro para colado no tienen importancia clínica, Este compor-
tamiento es upico de las aleaciones de oro de 105 tipos 111y IV a 37 "C. ya que la
estructura ordenada está presente en condiciones de equilibrio. Puede ser interesante in-
vestigar la dureza y los cambios dimensionales en las aleaciones de oro de los tipos 111y
IV envejecidas a 37 "C durante tiempos ln~s largos.
Se han realizado observadones con el mlcroscoplo electronico de transmislén, con
8131\ aumento de las aleaciones de oro para colado de los tipos 111y IV.en las que se ob-
tuve la dureza méxima en un período de entre una y cuatro horas tras el templado tso-
térmlco a elevadas temperaturas (desde 230 "C hasta 350 OC) recomendado por los fa-
bncantes, Las plaquetas ordenadas en la matriz de solución de sólido de oro tras el
templado durante 25 horas tenían un tamaño inferior a 10nm. La figura 6·11 muestra La
microfctograña de un microscopio óptico. con magnlflcacíones mucho menores. de la mi-
croestnnura de la aleación denta] de oro someuda a un envejecimiento durante un pe-
ríodo prolongado. En muchos estudios sobre Jos mecanismos para el endurecimiento

Fig. 6-11 .....ticrol'(l(ograiia


dé Un¡) alC:;K;ióndental de oro
sometida aunendurecim~o con
el tic"1"O a 450 ~ dur.lf'll(' un tiempo
I)r(llons"do de 100 horas (X2SO,) (PoI
COtte$í:. <k f. ¡\.t. Wise.)

Material chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO
(1 • Fa.se-s de equilíbri-o en las aleaciones para colado 139

con el tiempo de 1:~5aleaciones dentales de 0«) para colado. se han empleado trata-
mientes prolongados con calor para aumentar el tamaño de los precipitados para obre-
ner mejores observaciones con el microscopio eleorénico de transmlsién.

Sistema plata-cobre
En ocasiones. una aleación con el 92.5% de plata y el ',5% de cobre empleada para in.
crustadcnes en dientes temporales. se denomina plata de ley. Esta aleación se utiliza amo
pliamente en la fabricación de objetos finos de plata y fue la base de las monedas de pla-
ta. Si empleamos el diagrama de fase de la figura 6-6, observamos que la aleación con el
',5% de cobre se solidifica al igual que la soluoón de sólido (l al enfriarse lentamente.
y la (ase Il rica en cobre se precipita al seguir enfriándola. Si una muestra de esta alea-
ción fuera tratada COncalor á 775 "C (1.427 °F) durante 30 minutos. templada a rem-
perarura ambiente y recalentada a 325 "C (617°f) durante dos horas. el endurecimien-
to por la edad produciría precipitados dispersados en la mkroesuuctura y la aleación se
vería reforzada significativamente. Los orfebres utilizan este procedimiemo, porque la
aleación tratada ron calor es blanda y tiene más ductilidad, lo que permite que se le pue-
da dar forma Fácilmente mediante trabajo en frío. El utensilio resultante puede some-
terse a un endurecimiento por la edad, lo que aumenta su durabilidad.

OTROS SISTEMAS BINARIOS


Aleaciones de oro
'fa] 001110 mencionamos antes, las aleaciones dentales de oro para colado deben contener
cuatro metales de solutc tmpcnames (cobre. plata, paladio y pl;llino). que proporcionan
resístenoa a la sotudón de solido. También están presentes otros elementos en proporcio-
nes menores al 1% de S\I peso. COO\O el zinc y el iridio. Debido a que muchos de estos me-
tales en combinaciones binarias pueden formar precipitados que lleven a un endurecí-
miente COnel tiempo, y si asumimos que el tamaño del precipitado es óptimo [v, caps, ) 9
'f 20). es útil considerar brevemente Jos slsternas binarios de platino-oro, paladio-cobre y
platino-cobre. Al comparar estos diagramas, obtenemos luforrnacíón sobre las rases que
pueden estar presentes en las aleaciones de oro comerciales con múltiples componentes,
En los sistemas de platino-oro a temperaturas inferiores a la del sol idus, se forma una
región bifásica mayor de manera similar a la estructura eutécuca. El sistema de paladlo-
cobre contiene dos transforrnadones de superenrejado, lo que lleva a la formación de
PdCu y PdCu:J.' El sistema platino-cobre contiene al menos dos (a .ses intermedia. s: J)¡Cu
y PtCu). Se pueden analizar estos diagramas de fase y su relevancia potencial ton ter
pectc a las propiedades de la aleación con los mismos métodos descritos anteriorrnen-
te, Obsérvese que las fases pueden existir en las aleaciones dentales para colado que no
se dan en condiciones de equilibrio con las ccrnposicicnes de la ateacíon, debido a la
mkrosegregacién elemental que se produce durante la sclidlficacién y enfriamiento rá-
pidos. Además. en general. las cornpcslciones de las fases en las aleaciones con compo-
nentes múltiples son más complejas que las composiciones binarias,
Un eíememo panirularmeme eficaz. para el endurecimiento por la edad de las alea-
ciones de oro es un compuesto tmermeianco de hierro)' platino (r-ept,). El Fel'tj es útil
para endurecer las aleaciones de oro empleadas en las prótesis de metal-cerérnica, en las
que el platino se utiliza para aumentar el intervalo de fusión y disminuir el coeficiente
de expansión térmica de la aleación. Dichas aleaciones se tratarán en el capítulo 19.

PREGUNTA CLAVE
¿PoI. ~ ÍlfJr dilereocias sustanciales entre lal m;croes.t.lVCtUra$y los mecanismos
!feé?,d"recimientQ de las .I .. ciones <lep.,,;K1jo y la•• ,•.dones de ".r;,dio-pl.",¡
.,.

Materia! chroniony prawem autorskim


140 PARTEI • Tipos Ypropiedades generales de los materiales ~ntalef

Aleaciones de paladio
tas aleaciones con alto contenido en paladio han sido muy utilizadas en 'as prótesis de
ruetal-cerñmlca desde su creación a principios: de los ochenta, debido a sus excelentes
propiedades rnecánicas y a su buena adherencia a la porcelana denta], A pesar de que el
coste de la unidad de metal de estas aleaciones era menos de la mitad del de las alea-
oones de oro alternativas, su selecdon dfnica ha disminuido en los úJtiJUOS 31'105 debí-
do a la variabilidad en el precie del paladio. Estas aleadones se basan en el sistema Pd-
Ca. el) el que Ita)' una composición eurécrica en el lado del diagrama de fase (00 alto
contenido en paladio y con complejas reacciones de precipitación a baj-as temperaturas
en la versión actual del diagrama. En el caso de las aleaciones de Pd-Cu-Ca originales.
tanto la lasa de eníriamlento rápido durante la solidificación come 1,3adición de cobre
hicieron qué la ccmposidén eutéclca tuviera un mayor porcentaje de paladio y dieron
lugar a la formación de un elemento eutéctico Pd:¡Ca en la mkrcesrructura para colado.
Tanto las aleaciones de Pd-Cu-Ca (0010 las aleaciones de Pd-Oa desarrolladas posterior.
mente tienen una estructura entretejida submicrénica fina.observada con cl mkroscoplo
elecrcntco de transmisión. Parece que esta estructura se forma mediante una transfcr-
madon de fase martensüica [v, cap. 19) en la matriz de la solución de sólído de paladio
centrada en las caras, }'es estable durante el rratarnlemo con calor Que simula los ctclos
de cocción de la porcelana dental. 1:1endurecimiento de estas aleaciones se produce por
un mecanismo de solución de sólido y por la formación de precipitados de l)(I$C~2en
algunas aleaciones de Pd·Cu-Ca.
Debido a la reciente variabilidad de tos precios del paladio, ha aumentado la popu-
laridad de las aleaciones de paladio-plata (cap. 19), A pesar de que el punto de partida
de estas ateaoones es el diagrama de (ase de paladio- plata de la figura 6-4. los elemen-
lOS adtctonales que proporclonan propiedades mecánicas adecuadas y óxidos (le metal
para la unión de la porcelana provocan 1"formación de fases secundarias en las micro-
estructuras, 1M diagramas binarios pueden ser útiles para predecir la aparición de estas
fases, Debido a que el tamaño de los preciphados es. en general. demasiado pequeño
para determinar con precisión $U ccmposicíén empleando un micrcsccpic electrónico
de barrido o una microsonda electrónica. se necesita realizar un anattsts básico em-
picando un microscopio electroníco de transmisión,

SISTEMAS DE ALEACIONES TERNARIOS y DE ORDEN SUPERIOR


La ma)'oria de las aleaciones dentales dé oro son aleaciones ternarias de oro, plata y co-
bre, que contienen pequeñas canudaces de metales como platino, paladio o zinc. la ma-
yoMa de estas alcacíones, que. cuando se templan después de la solidificación, forman
soludones de sólidos de fase única, pueden reforzarse y endurecerse con UD tratamien-
LO con calor. Se han encontrado varios mecanlsmos de endurcdrruemc con el uempo,
dependiendo de la composición de la aleación. U~\1.kay cols. representaron las reglo-
nes de las dtstlntas transformaciones de fase del sistema t\u-Cu·¡\g.. empleando ..In dia-
grama de fase triangular correspondieme a una sección transversal isotérmica a 300 ~C
a ua ....é.'1 de un diagrama trldimensional.
Hay muchas otras ccrnbinaclones de sistemas remarios, cuaternarios y sistemas de
aleadcnes rnulüccmpoucntes de urden superior empleados en odcmclcgra conserva-
dora, Dichos sistemas 50n complejos. y la información sobre el diagrama de fase es ll-
mirada, a excepción del sistema temario de Ag-Hg.Sn empleado en amalgamas dentales
)' Que se discutír<1en el capüulo 17.
En ocasiones, los diagramas de fase binarios son útiles para predecir la influencia de
componen les individuales de-las aleaciones para colado, aunque estos diagramas de equi-
übrto elernpre se deben lmerpretar ccn precaución...dadas las condiciones de no equilibrio
asedadas COI~el proceso de celado dental. Los dlagramas de fase seudoblnaríos, en los Que
1" ('().l<:tlltt:u:i6n de: ..U)Oo n)~$ de los OOlnPQIl('ntC$
es ftj1\. se \Ililiza.ll con frecuencia para
estudiar las fases presentes en los sistemas de aleaciones de orden superior.

M alerial chroniony prawem autorskirn


CAPITUlO 6 • Fases de equilibrio en las aleaciones para colado 141

BIBLlOGRAF(A RECOMENDADA
&3ntley v.'A. Cal Z. CaIT AB, a 00 .\lhch4!11
fe: t.tt.,ajiurgjal \tan vleck 1.11:Bltm€na of ¡l.1au:ri:allsclence 300 Ens:lnttr.
SUUOU1t'S of as-CUt .nd be .. t-trtiled high.p:lIl-;¡diuln in&-6th ed, Rell.diJ16- M_A. Mdl1on.\'~~ey, 1989.
dtlu:ll aJlo~. CHis Mattr 3: 103, t ?93_ flr p,iJlfh' 8'"11 libro dí: ral!} s.:obn! fa cienciade 1.:1$ m4lma~
~"fas ~a ron alro wucrtido ,. ptlftdio)" 'lfoitTM- Ir.s. el raplndo S df,!(TI1Jt {os dla._(r,ulfo:U,le ~ ,.Ios (.tp(¡ulos 8
I'tlICBlrm dmdrirkm )' ¡llf~/irw cr¡uia.1:iaks. P,s mur un1l'J ~. r 9 'ratan wbm los ml'l"mlismll1 d(. ¿~rnIM-iMI " Ik rtfutr-A de
rudilt dctalLtdll di! 1m mit:wgrJfllClS pwt.I CII""'4I" la JIlh!$I(daJ W dlkltíMtS'.
l'StJ'tMlIIIQI pornriJf r calslrJ10U~ Ú mAS ok.¡{Jtmts. 'k:rmilyl."ase. Jiug.et EF.aod Vika I"l: Obgen'atiotlll en
CuUil)' 80: Prindpla of X·Ray Oifffi1ccion, 2nd cd. lJ,(¡¡<.I. gol(¡"palbdi\lro'5iJ\~raod~ld·palJ~iumaIJO)'J. f Pros-
ing. MA. Mdi~n-\'¡elt('t l'ubllllhlt\$ (:O, 1,7S. lhec OetlI44:2?2. 1980.
,,-as
Ddcn'prStrn de ItU tlalkas de ~fifrdl'(.¡¡m de t.. X f'/"pliclQ.1S ~"l l'jtmp1M exrt'Ittues ilf i""J{c~16n tft J¡u ,,~
JUn1 4etmll:in,tr las QtrtlrJUntS" mstJJt de /(Js 1'II4IIII"iII~ me< dr.rflrs dmralc:s /1M" roJ(Q,Ia.'Jo de nl~Q~ n~
rIltktU.. El ("pirulo IJ de nl~Ifb¡-o mlUlNt W tm'u.:rWIU ."dt· watanabe 1, Auu13 .\l. l:'ia.wdaK, and t-Usat.une K: ¡)í·
rw."Ws dí! liIra!i'4,iQlI~d.:0110'~ mcnsional changa It'lal~ 10 ordering in an AuCu')
fllifl)l R. ;tnd 'rro;"n 1': E:ngiu«ring~tlltnlal, ;,tld 11W;:lr,"1" WI% C:I ;III<J)'al i!1Ir.LOr-.1lenlpertlltll't.,. 1)(01 MJlI(r
pUOIdons. lrd 00, BoSIOn. MA Houghloo Mjffi¡n ce, IO~69. L?94_
19&6.pp 116·169, ~ nb.mI4 n ol\lnt4J!tfmt.o ;1I,nlOl'OIly ,.. i"IPDrt..mcia rl;nirQ
BluJlcJ $(1l1l'\I AcIs I!flJdcJ$ Ji tqlll1iJwlcJ (diagfQrtjddlff~) )'d.t de Jos CQmbkl$ dtmtrtsrorlf1l.u rbU/fQrt'efi" d {410di'. Ut1lt 4ka.
"" l'~i1ib""dí! 1M si,&rmdS "'" ffl¡aCi6l1 t'01l ,!¡¡spropltdlldon. cwn fQ'Pfrin:.t-ll&.lof dll oro para t:-Olo:I4fo
r (,1"'" d/trarkl"n ""'Incita'
Cnndenfl muy Wlmltl rjmnpW y forog,(/,Ifias, de oro Jd tipe (\l.
Mecal! liandbuok. Desk Edlúoo.•\1ttds I~;alk.0.-1. Atntrl~ \ ..1UQ. 8rantley \'1.0\, .I.1JtcheJIIC. VerlnIJ5't., se. Xi~o J. a.lld
can Socicty 01' ¡\IC"Iab. J9'91, Cuo ''1; J'Ital·treatmeol booa\'io' o( h~-paUadjum den-
t.rr1!7Ull l.ibrtl dIf "f~tntVKII!re ~Jt'O!a.:Jl), lit nln.':'.5I"a y W tal all~'lI. eeu$ .\llIler 7: 161. 1997,
propitdaolcr .-Je los l!N',falts,. jJI(,fuido un a.p.motW !<lbr~Jos miro- ~IM.:Wt 4e tjt'fllplos robrl' 1" 1I')j11144 en 4ttoe I.Irtd jdH
JoJ IIk'WClsr4ftl'.u$. 1IT~~'Jum ''''P'lrribllJ'Il al ,...jm-.JJmiDIlD 4t fllgltrll1Soft'lUmr-.1' con
NIll3 SV, Clalk WAT. Braode)' \'1/1\, CI)'Us RJ. and Cal Z:1l:M aIro cortte1li¡{o drt p;ll.tdlc. 1irmbifll se Ja!$(J'íl'W! 1.1 fotmad6n JI
"t ",,«<.1 'In.lQ\lI( in 1ú~.{'JlJl;¡(li,,")del'Jt,.'I.! ah
Jl_n;tl)'$u PTrcipil44/J1 di$r.ootinu/JI.
)Of'S. , Mattt Scl1l.tatoe'~ttd 10:513,1999. Yasuda K. and Obta "\l: Oifftreoct In agot.hardening,n«lI,
D~$(Tibe la 4':.<II1ICIlIra..,.,,,,,t'jj',i¡¡
$libmirtJni(Q y Jo! mitnllk- anism in Ó('nlal gold aUO}'S.J DtlU Res 61:473, 1982.
fot.l()j JIf ~5faj
Q/~J._ f.xrln$4 ~iCd,i6n de rllS atrutlunrs ~ y rie IIfras fol·
Ponn' DA and EastcdingKE:PhascTrans(onnaúoN in ~Irt- U'$ qlAr joJItf'l'101Jt tJ trld'/Itt::!':!nr.mr(l por ~1~i ,~ 1,1.1 .. .kad.md
al. ;uld AlI~'S. 2nd t.tl. ).(Indon, O"'1ptnJlI'I& 1>11\11, 1992- l.cmmiaJ tJn on.·plaI3<obn-,
Esu ,""" tk tu!!) PtJr" t:SrudiQ",'t:S ~"jl't'N.lr.lfrOS de l'n#ni.t- Yasuda ti:. Van 1llldtJoo e, \'.&1'1 I;,nduyt J, ~nd A_n"M:ltnck:<
~ dtw111ll1,1$ tnI'ufoml/lri(ll1l'$ 4~fou, ,ui como kI estnl(t!olI'iI s: )--Hgh-molution c:lc:ctronmlcrosropk s,udy o( ngt.
r propi~ d~ 1m itl.uif~ h:u-dcni.J)J!io ;t (l')oom.:fÓ¡¡1d('otal gold ...IJO)'. J 0011 Res
U:zuka'C Kan.tlwa y. and '!'asocIaK: O~crm¡nallon o( tht 65:117<), 1986.
AuCusuptr(alM> (ormalion region in gold-copper-,il\>f:r Es!o! drtkulo Mt.olTlb.! J¡t (u/Xkidad d"kot tkJ mít:I"Uk'VpW..t«.
1(f1'lI.J)' !I)~t(-fn.J Ot:JU Jb 60:.863, 1981, fnfniro M lTall$m4ioin ~ ol4ír rt.tllfu,i6J. poUd J!M$'-"'Ir fn t:-O,,¡-
AI1((,ltlcJ dd:sJ,;o qlJ# pmmtd t.u rTUnJft}(rndt:itml$M lfoldd.) pkjitÜJ de kit cJrrut'tllr4t ~ en ltM aJr.ar.f6rl r(Jmm:iítl
.s6fiJo de ~JII f1l.pcllUnt.l! sÍ$u.mII de: al...,.-:id¡o. t.'Jnilria. dí! oro pdr,t ~OI',1iW,

Material chroniony prawem autorskim


•7
Polímeros dentales
H. Ralph Rawls

ESQUEMA
ApliColciones de las res.1n.u en odontología
ClasiRc:act6n
Requisitos de las resinas df,ntales
N¡;tul'll~u funcb:nwntal de kM polí~ros
PtOfMecbtles físicas dt los polúneros
Química de la poIin:ttraad6n
Copolimeru_JciÓft
Rmn;¡s ckntatt:5 de .lcriJko

PALABRAS CLAVE
Copofíme:ro aloeatorio: Polínlero í()r'tnIldo por dos (1 más nlOOón"l(!(Qssin orden S«Uencl.ll entre 13S
unidades mooonléricas ...10 targo de la cadena de polímeros.
Copolfmoerode bloque: Polfmero constituido por dos o mas mooómeros. Se forman unidades de
monéneec ¡dentjC;1:S (.'O secuencias relativamente Iargas a lo largo de la cedeea principal del pe-
I(mero.
C(lpOI~n) ramificAdo O dt injMO: PolínlefQt'f) (;,1quu I~s seeenctas da un tipo de unkktd mero
se unto corno t,jn injClto (r'..nl¡(l~,do) :1l;t C$Ir\JCllIliIl)rinci¡ull de un segundo tipo de vnid3d
mere 00 monomériCll.
Curado: Reacción qufmica en la que los monómeros de bejo peso molecular o IQSpolimeros pe-
queños se con vi('rlcn en mal~r¡ales d(' mayOt !X'S() molerola' para obeenee la! propii'dadf."S de·
:;e;)(I;».
E.lructura principal: C;\<lena princip¡,1 de un pt":Ñrll'ICtl).
Flujo plástico (de un poUmero): OeiOtMotc;ión ir!'e'Vcrsibleque se prodllce C~I;'JndO I¡¡S ca(lcn.a.sde
pcñmercs se deslb.:anunas sobre otras y se recoíocan en el material.
frag~ (de un polfmero): Plinto h~3 el cual ha progres.ado la polimerización.
FragUoldofiNI: Estado en el que se complela el proceso de curado.
Fraguado i.nkiil:1 (IX un polín1fl'O): ES4ado de polimcru:acióo duraot<.' el cual el pote-ee manti<"OC
su fol'm{t.
Inducción: Acdvadón de los radlc.:tfes libres. que ¡olci.'}el crecinllentQ de 11IScadenas de f)OIí~
meros.
~~mcré): COfTlpucs:toquími<:o capaz de roac:ciOf\aJpera forma! un polfmeru-.
Polimerización.: Re.,cdóo <lvímicaen la qce los mon6nleros de mene)( peso molecular Si: con-
víenen en cadenas de 1)OI(meu,)Sde ""'YOt'peso molecular:
• I\IIlmer!t«lOO
Mooomero + ""ooómero + MonÓffle(o.;-M.onómero - Meto ...Meto .. ,\'I(:rl)- "~(!ro-

PoIímtro: CompUe!.10qufmlco que coosea de grandes moléculas org.inicas (ormadas p<)( la unión
de mueh:á1 u:nid¡ad<."S
mOOOm(Íncas más pequ<'Ñs )' que se fl'Pitcn,

Material chroniony prawem aul~tskim


144 'AlITE I • Topos Y~ senenles de kK mal";.1es den .....

PALABRAS CLAVE (Conl.)


~jmero te.rmofragu~e: ~al poUméricocp.te enderece permanentemente al ser calentado por
encima de la temperatura a la cual comienza a polimerizar y ClJf! no se vcelvc a abaandar al re-
calentarlo .',la. misma1em~ratura.
Poiímcfro tt.nnópl~liro: Maleñal polimérico (~O pot adenas lleeales yJo ",mil1(ád¡)sque $C
~~:an'dan0111 caleraarse a una l~ratu;' superior a Ia:de lmnsk:lón del vidrio, (f), en 1.. Ci.lalel
nlovimlento moJeel,llar comiEnza .. Sé."f)3Jar1M C-dden..s.
Propasaclón~ EstAdo de polimeriuclón durante el cual tes cadenas de polímeros siguen cecee.
do y en el que 105pesos mol«1Jlares $00 tna)'OC'es.
Racfieallibrt: Compuesto con un electrón imp;tl que fe utjlin para Ink:iar la poHmerización.
Rt'CUptt~ci6n~l.útjca: Reducclón 1) ~nmf~C'jt1nde 13defonnación eljstlca cuando se elimina la
fue~a "pIlCl'ld3~ los sólidos elésñccs se recuperan 'de la deformación elAscM:aInmediatamente
después de elimina, la (oen:a aRJ.ic~a. míem-rcUque los materialE$viscoelástlcos se reaJper.lO
de la de((l(mac:ión eláS1ica coo ét·paso del tiempo.
TermiRKiÓrl: ~ado de la polime(izacJón en el cuarlits cadenas de ~imeros dejan de crecer.
Tr.tnsf~rt:nda:IXc~ Estado de),olimerización en el cUal eC ex1remo creciente de una cadena
se tQns.ficre a otra molécuLa. dandO lugar a un .cre'Cimiento posterior de la eadeoa.
VtSCOflá$ti<o: Capacidad de un polít'l'lerOde cumpóf1<ltSt. como un sólido cl.ist¡(O {rt.'SOrto))'un lí.
quido vi!lCOSQ (amortiguador),

APLICACIONES DE lAS RESINASEN ODONTOlOGrA


Las resinas sintéticas se utilizan en una gran variedad de aplicaciones dentales. Los usos
más comunes son:
• Prótesis (bases, revestlmlentcs y dientes artificiales].
• Materiales de obmradón de cavidades (.compositeslt).
• Selladores.
• Materiales de impresión.
• gqújpamjemc (recipíenres de mezcla).
• Cementos (de resina).
Las resinas dentales se usan sobre todo para restaurar y reemplazar la estructura
dental y las piezas que faltan. Estas resinas se pueden adherir con erras directamente so-
bre la estructura dental u otros materiales de restauración. En (aso de que fallen todas
135piezas dentales, se puede cre-aruna prótesis. en la cual 10$dientes postizos se suje-
tan en la base de la misma (pane de la prótesis que se apoya sobre los tejidos blandos.
cubriendo el hueso maxilar y mandibular) para restablecer la (unción masticatoria.

CLASIFICACiÓN
Las resinas dentales solidifican al pollmerízar. La polimeri:mción $C produce 3 través de
una serie dé reacciones quunkas por las cuales se forma la macromolécula. o polímero.
a partir de un gran número de moléculas conocidas como moncmercs .. 6". menudo, las
resinas si.ntétkas se denominan plástja)s. Un material plástico es una sustancia que a pesar
de ser dimensloualmente estable en condiciones normales, ('11 algl1ll memento de.su fa-
bricación Ita sido reformada plásticamente.. Las resinas esian compuestas por moléculas
muy grandes. la forma y la morfología particulares de la molécula determinan si la re-
sina es una fibra, un material rigido o un producto similar a la goma. tos polímeros hao
tenido un gran impacto en odontología, y ecuatmeore se utilizan como selladores (Ola-
terial proflléoico que se emplea para sellar fisuras y evitar que entren bacterias cariogé-
nícas]. corno materiales de unión, materiales de restauradon, materiales de revestí-
miento, bases de próles'" dientes postizos y materiales de Impresron.
La urilídad de los plástkos deriva de su capacidad para adquirir formas complejas, en
ocasiones mediante la aplicación de calor y presión. Según su comportamiento térmico,
se pueden dasiñcar en polímeros (emloplútlcos )' termofraguablea dependiendo de
.si se ablandan al calentarse,

M alerial chroniony prawem autorskirn


~pfrulO 7 • Polímeros dentales 145

Los elasr6meros son un tercer grupo de materiales. pohmériccs. 1.3industria moderna


de 105elastórneros se basó en el látex que se formaba naturalmente, aislado del árbol 1-1,..
vea brasilie".sis. Desde principios del siglo xx, los químicos han intentado sintetizar ma-
teriales cuyas propiedades reprodujeran o al menos simularan las de la goma natural.
EstO ha llevado a la producción de una gran variedad de elastómeros sintéticos, algunos
de los cuales se utilizan en odontología como materiales de impresión, los etastomeros
sometidos a deformación muestran una gran elongación reversible al aplicar fuerzas pe.
queñas; es dedt tienen elastícídad.
En odontología. la mayoría de las resinas se basan en los metacrilaros, sobre todo
el metllmetacrllato. Sin embargo, debido a que este campo es muy dinámico y a que se
crean nuevos tipos de resina basándose era un patrón común, el dentista debe conocer
105conceptos básicos sobre 13química de resinas de manera que pueda evaluar de forma
rrttica todos los nuevos avances en este campo. Este capftulo repasa brevemente las ba-
ses químicas de las resinas.

REQUISITOS DE LAS RESINAS DENTALES


Los polímeros de rnetacrilato se han difundido mucho en odontología debido a que:
1) se pueden fabricar fácilmente con técnicas bastante simples, 2) son estéticos y 3) son
económicos, Debido a sus propiedades bíoíéglcas, fTsicas.estéticas y de manipulación,
los polúneros de metacrilatn proporcionan un equilibrio excelente en su funcionamiento,
además de las.características necesarias para su uso en la cavidad oral. Lo ideal es que
estas características tengan: l) companbüídad biológica. 2) propiedades (ísicas. 3) (ácil
manipulación, 4) cualidades estéticas. 5) COSterelativamente bajo y 6) estabílidad qul-
mica en La boca.

Compatibilidad biológica
la resina debe ser insípida. inodora. no tóxica, no debe irritar 01dañar los 'titdos buca-
les. Para cumplir estos requisiros, debe ser totalmeme insoluble en la saliva y en cuajo
quler otro fluido que se.Ut-OYC a la boca. y debe ser impermeable a les fluidos orales para
no resultar pece higiénica ni desagradable en cuanto a sabor)' olor. Si SE'! utiliza la resl-
na como material de obturación o cementado. debe aplicarse rápidamente y adherirse a
Laestructura dental para prevenir el crecimiento rnkrobiano en la interfase dieme-res-
tauradén. El captudo 8 ofrece una visión 111;1s completa de Labíocompaübilídad de los
materiales dentales.

Propiedades físicas
La resina debe tener la suficiente fuerza >. resiliencía, así como la resistencia necesaria
para afrontar las fuerzas de mastlcadén. las fuerzas de impacto y el uso excesivo que se
le puede dar en la C3\1'idadoral. El material también debe ser dlmenslonalmente estable
en todos los casos, induidos 10$cambios térmicos y I<:LS varíaclcues en las cargas. Cuan-
do se emplea para la base de las prótesis maxilares, la resina debe tener una gravedad es-
pecifica baja,

Manipulación
La resina no debe producir humos tóxicos oi polvo durante su manipulación, Debe ser
fácil de mezclar. insenar; moldear y curar, y debe tener un tiempo de fraguado relativa-
mente cono y ser insensible a las vari-aciones en estos procedimientos de rnanipulacién.
Lascomplicaciones drnjcas, como la inhibición de oxígeno, la contaminación de saliva
y sangre. deben afectar poco o nada a los resultados de cualquier procedímiento de ma-
nlpuladón. Además. el producto final debe ser fácil de pulir, y en caso de ruptura inevi-
table, debe poder ser reparado de manera simple y eficaz.

Material chroniony prawem autorskim


146 PARTEI • Tipos y propi~ generales de tos materiales denlales

Propiedades estéticas
E.lmaterial debe ser lI'8J\SJ.~cidoo uaaspareme, de manera (fUese pueda adecuar a Laapa-
riencia de Losttjl\i06 orales que lft11lplaza. La resina ha de poder teñirse o pigmentarse,
aunque no debe h.aber ningdn Q.mbio en el color o aspecto del material después de su
fabricación.

Aspectos económicos
El precio de la resina y <id método de nabelo debf:n se:r relativamente bajos. y el proce-
samiento no debe requedr d USQ de f,(Julpa.mle:ntoS compltios ni caros.

Estabilidad química
pesar de que 10$polímeros de metacrilato cumplen. de manera bastante aceptable. to-
.I!¡,
dos 10$ requisitos mencionados anteriormente, todavra no se ha enconuado la resina
que re(ina todos estos criterios ideales. U$ condiciones presentes en la cavidad oral son
muy exigentes. y sólo los: materiales Inertes y más estables quünlcamente pueden resistir
dichas condiciones sin deteriorarse.

PREGUNTA CLAVE

NATURALEZA FUNDAMENTAL DE LOS POLIMEROS


Las carárterfsrícas más significativas de Lospolrmeos son el beenc de que oonlitituytn rno-
lécrlas muy grandes j' que $U estructura molecular es capaz de adoptar configuraciones y
conformaciones casi ilimitadas. La longitud y ~I entrecuzamlemo de la cadena, la exten-
sión de las ramiflcaciones y la organizadón de las cadenas $01'1 caractclÍsttcas fundamenta-
les de lo:; pohmeros, que determinan las propiedades de los materiales pclimériccs, La po-
!jmeri,7..aQónes una rt",a((.k)n intermclecular repetitiva, funcionalmente capea de condnuar
de manera indefinida, O.alquiE'1 cOruP\IeSIOqu.iro.ko que posea un peso molecular supe-
rior a 5.000 es considerado una macrorooléalla; por eso. la mayoría de las moléculas de los
poümeros se describen como macromoléculas, En algunos casos. el peso molecular de una
molécula del polímero puede ser de hasta 50 millones.
Ademés de los polímeros tradicionales. las macrcmcléculas pueden estar formadas
por polímeros Inorgánlcos como la red de. dióxido de silfcona que se encuentra en va-
rias cerámicas y compoeites de resina empleados en odomotogra, I~neste capítulo nos
umuaremos a los polrmeros orgániCOs.

Longitud de cadena y peso molecular


Cuanto mas larga sea la cadena del polímero, mayor sel:á el número de conexiones tern-
perales que se pueden formar entre las cadenas. Por tanto. cuanto mayor sea la longitud
de la cadena. mas dificil será alterar el material pcltméríco. y por ello propiedades como
la rigidez...la resistencia y la temperatura de fusión aumentan al incrementarse la longi-
tud de la cadena ((ig. 7·1 l. Consideremos la similitud entre el comportamienro de un
grupo de cadenas moleculares de UJ1polímero '1 un plato de espagueus. Cuanto olás lar-
gos sean los espaguetis o las cadenas. más diA'dJ será separarlos. Al cortarlos -es decir, aL
reducir la longitud de la cadena- separarlos es más fácil.
Las resinas sintéticas- polimerizan al azar a panir de lugares que han sido activadcs.
Por tamo, dependiendo de Lacapacidad de las cadenas para crecer desde sus lugares de

Material chroniony prawem autorskim


CApfYUlO i • PoIímrros dentales 147

-- Frá~iI_.........Entrecruzado

01.1(0
.... ......
~
~
S,
BlandO, ,
~~~~-
~---::-_=:-:
- ..
- ..-:_::-:.
.•
OVro y rlgiOO
Ramificado
Uneal

~ GomoSo ,.' . ~lidO duro


O "
( , .
•/ 'Só!ido blando
, '1
t .'ltquido
Gas
Peso molecular
fiS' 7.1 Efectode 1" longitud (le la (aden:. de l)(lIímCfOS. ele la f"rni(tc:lción y tlel entfecn,l7,(urdenlo
en las pr!)pf«f.,des fi$ÍCa~y n'll):!6n¡(::tS.. la rigider .. 13fesistenCill y 13lC!n'I;Il."rnturll
de iU$iÓ(lllUn'll."tYIdn
.1 metndd que se tncrenenran 1:. longitud de 1.11 cadena de p<>lim(lf"()$yel peso mol('Q.II~,.

activacién, las cadenas moleculares que se forman en un material polirnérico constan de


cadenas de distintaslongitudes, En consecuencia. se necesita un valor medio para expresar
el peso molecular de los polímeros. Normalnlenle se utilizan dos tipos de valores me-
dios. el número medio ~11r'que se basa en el número medio de unidades moncméricas
que se repiten en una cadena. y el pE!50medio I"\'. basado en el peso molecular de una
cadena media.
El peso molecular medio de varios poi fine ros para prótesis den tajes comerciales
suele variar entre 8.000 y 39.000. aunque se han obrenido pesos moleculares de has.
ta 600.000. LOsdientes de las prétesls con resina entnxnuada (v. más abaje} pueden te-
ner pesos moleculares incluso mayores.
Desde el punto de Vi!ó13 biológico. es importante destacar que la polirneriaacién no
suele completarse totalmente)' que las moléculas de monémero residuales S4!' pueden
eliminar de los materiales poiiméricos. En ocasiones. estos compuestos con bajo peso
molecular pueden provocar reacciones adversas, sobre todo de tipo alérgico. Los moné-
meros residuales también tienen un efecto notable en el peso molecular del polímero.
Por ejemplo. el 0.9% de las moléculas residuales del monómero en un polímero con un
peso molecular medio teórico de 22.400. en caso de estar curado totalmente. reduciría
el peso molecular del polímero a 7.300.
La expresién Mp implica qué. en el cálculo, pesanmés las moléculas mas grandes. Por
tanto, ~1psiempre es n!!)'ór ~e t.1n•excepto ruando todas las moléculas tienen la mis-
ma longltud;~ntOnces Mp = ¡\JI'I' Si consideramos los conceptos explicados hasta ahora,
el índice M,JMn (denominado poIidispersidad) es una medida del ra~o y la distribución
de los tamaños de la cadena. los polímeros con el mismo valor de Mp pero con distln-
tOS valores de polidispersidad tendrán propiedades algo diferentes. Por ejemplo. los po-
lrmercs con mayor polidispérsidad comienzan a fundirse a temperaturas més boljas y tie-
nen un mayor nlargen dé temperatura de fusión.

Ramificaci6n y entrecruzamiento de cadena


En una situación ideal. la polimerlzacíén debería producir macromclécutas linetde.s.Sin
embargo. en la préctíca mm vez,se dan cadenas moleculares exclusivamente Ilneales, En
ocasiones. las unidades estructurales de los polímeros se conectan entre si para formar
un polímero ranuflClldo o mtrecnwzdo no lineal [flg, 7-2). la ramificación es similar a los
brazos extra que crecen en una cadena de polímeros; la probabilidad de ramificación. O
de conexiones temporales, aumenta. Los enueauzamiemos son conexiones permanentes
entre las cadenas. Lln material poliméricc con muchos entrecruzamtentos puede estar
formado por una única o por varias moléculas gigantes.

Material chroniony prawem autorskim


148 PARTEI • Tipos Ypropiecbdes generales de los materiales dentales

UMaI Ramificado EnlnlCrUZado

Fig. '.2 C'r.íficos de los polimcros li~~. ramiflcados y C!f'ICrec:ruziMlos,

En los polímeros entrecruzados. algunas de las unidades estructurales deben tener al


menos dos lugares en los que se puedan produdr las reacciones,Por ejemplo, durante
el curado del material de Impresión de polisulfuro. o durame Laformación de algína-
to de calcio a parur de alginato de sodio. los poltmeros lineales se unen mediante de-
terminadas cadenas laterales reactivas para formar redes moleculares entrecruzadas
(fig. 7-3).
El entrecruzamiento forme puentes entre las cadenas y aumenta consíderablemenre el
peso molecular, Como consecuencia, las propiedades físicas o mecánicas varían con la
composición y exrenslén del entrecruzamiento en un determinado sistema de políme-
TOS. La red tridimensional de polímeros entrecruzados aumenta Larígida y reslstencía a
105solventes, El entrecruzamiento de los polímeros con bajo peso molecular aumenta
la temperatura denominada Utmptralum de ,ransJcúSndel vidrio (Tv)' en ccmparacíón con la
de los polímeros con mayor peso molecular (v. ftg. 7-1). Por airo lado. el entrecruza-
miento uene poca lnfluencia sobre la resistencia.

Eslruc:turótScopoliméricas. Lospolímeros que sólo tienen un upo de unidad que se


repite (unidades moncmencaa O mero) son Iw,nopol(mercs; aquellos con dos o más ti.
pos de unidades monoméricas se denominan copol(meros. I'(ay (res tipos distintos de
copol imeros.
• Copolrmerc aleatcrtc: No existe un orden secuencial entre 135dos (o más) uni-
dades mcncmértcas a lo largo de La cadena de polímeros.

... ABIl<\IWlMABMM8A8B8BA8MMBABAB8 ...

• Copcttmere en bloque: Se dan unidades monoméncas Idénticas en secuencias re-


lativamente extensas a lo largo del polímero principal

... AAAM8888888MM8888888AM8BBMAA ...

• Copctrmerc ramificado o de injerto: Secuenciasde un tipo de unidad moüomé-


ricase adhieren romo un Injerte (ramificado, fig. 7·2) a la estructura prlnclpal de
un segundo tipo de unidad monomérica.

...MAMMMAMM...
I I
B B
8 8
B B

Material chroniony prawem autorskim


CApITULO7 • Poli"""", denta"" 149

,CA<,
ti H1C=C, +
, C=O

O'CH,

Fig. 7·3 EslJVCtlU". cnu4,.'(rlllold" fórm..ci;J mec;li..ntv copoUrncñvu::i6n.. siendl) :.1 mI,.'I1(J05 uno (le
Sos COml,)nÚl'nl'tOS,mult1(lInclúnal. fone:ste esquema.. el nldilnlC,,"to1c;ril;JIo$1. eOf)óJimeriZAl(lc)(00 el
monómero difunciooal del d1metacñlalo eJe. C1i1englicol.

Organización molecular
en algu.nospolímeros. las cadenas están entrelazadas aleatoriamente de una forma muy
desordenada, denominada esuuoura amorfa (fig. '-4. izquierda). En otros. las cadenas
se pueden alinear para formar una estructura cristalina muy ordenada (flg. ¡.4, dere-
cha). La mayoría de los materiales polímériccs combinan estas dos formas de organiza-
es
ción en mayor O menor proporción, característico que los polímeros dentales lineales
sean predominantemente amorfos, poco o nada cristalinos. Las cadenas de polímeros
forman una masa enredada, comparable con los espaguetis. en Jos que cada cadena tie-
ne una milla (1.609 m) o más de largo. Estossegmemos de pofüneros poseen pocas
oportunidades de migrar y son inmévlles en estado sólido. Al igual que en el caso del vi-
drio. se produce un orden de cono rango.
Sin embargo,muchos polímerostienen regiones de.orden de rango largoque producen
un grado de crístallnídad, dependiendo de los enlaces secundarios que se pueden for-
mar, de la estructura de la cadena de polrmeros, del grado de orden y del peso molecu-
lar [v, ñg, 7-4). A pesar de que la cristalinldad del polímero puede aumentar la resisten-
da a Larenslón. también puede reducir la ductilidad -es decir; aumentar la fragilidad-
de la resina e Incrementar su temperatura de fusión.
Los factores que reducen o impiden la cristalinldad son los siguíemes:
• Copolímenzacton, Que disminuye la capacid-adde las cadenas deJ potünero para
alinearse.
• Polímeros de ramas largas, que impiden que las cadenas de polímeros se alineen.
• Disposición aleatoria de los grupos de sustitución, robre todo I()$grandes grupos
laterales que mantienen separadas las cadenas de}polímero.
• Pla.stifícantes,que tienden a separar las cadenas (y, el siguiente apartado l.

Material chroniony prawem autorskim


150 PARTE I • "POS y propiedades generales de los rnateriolles dentales

Fil;. 704 ~a (Izquierda)de un poltmoero que coouereun."org3niza<i61'l intt:rmolc.'cular


e Infr.tmOlecular Crl~I.llll'lay amorfa. y regic>nest...nto cri$l1Ilin.a$c:omo ,unorfas (zONlSsomb«:;Mbs
de 101derKha).

PROPIEDADES FlslCAS DE LOS POLIMEROS


Deformación y recuperación
Lasfueras aplicadas producen tensiones dentro de los polímeros que pueden provocar
deformación elástica. plástica o una combinación de ambas.
• La deforrnacién plástica es irreversible y da lugar a una nueva forma permanente.
• u deformación tláslicIJ es reversibley La recuperadón será total una vez que se eli-
mine la tensión.
• La defcnnacién viscoeldsrica da fugar a una combinación de deformación elastíca
)' plástica, aunque sólo se produce una recuperación de la defonnadón elástica a
medida que disminuye la tensión. La recuperación. en cambio. no es instantánea
una vez eliminada la tensión¡ el proceso de recuperación tiene lugar a lo largo
del tiempo. la cantidad de deformación que no se recupera en el momento en
que se elimina la fuerzase considera deformación plástica. tal como explica el ca.
püuto 4,

PREGUNTAS CLAVE
¡ClIJf es te diwrcncia éotte tos e'astónle1O$y IOf>pl.-ístico.(l ¿Qué noce ql/C iJlgunos
?
.. pDI;,nf:(OSMf!dhdan de mdOOfa elástica y O(f'(l.( de fornl.;l viscoelMlic<1 .l IJS ((·n)k>n(.~?
~

Propiedades reométricas
la reomeuta, o comportamiento de flujo, de los polímeros sólidos implica la combina-
ción de deformación elástica y plástica (flujo vUcoso) y la recuperacíén elástica cuando
se eliminan las fuerzas. Esla combinación de cambios elásticos y plásticos se denomina
Iti5ClJe.lascicidJJd. la longitud de la cadena. el número de enuecruzamientos, la temperatu-
ra y la tasa de aplicación de fuerza (impacto rápido frente a extrusíón} determinan el tipo
de comportamiento dominante.

Material chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO7 • Polímeros dentalH 151

• Flujo plástico: Comportamiento de deformación irreversible que se produce cuan-


do las cadenas del polímero se colocan unas sobre otras y se recolocan dentro del
material, provocando una deformación pernulntUlte .
• Recuperación elástica: Ccmportamlento de deformación reversible que se da en
135regiones amorfas de 105polimeros cuando 13scadenas enredadas al azar se es-
tiran y se vuelven a enredar, corno resortes que vuelven a su poaicion original sin
moverse cuando se elimina la fuerza aplicada [fig, 1-5).
Las propiedades plásticas y elástlcas se emplean para describir los materiales idtnles.
Sin embargo, 105 materiales dentales poliméricos actuales se deforman al combinar los
procesos de deformación plástica y elástica. Por tanto. los elastémercs no siempre se re-
cuperan totalmente y mantienen un pequeño grado de deformación plástica, mientras
que los plásticos muestran un mayor nivel de deformación plástica, aunque también tie-
nen un pequeño grado de recuperación eléstlca. Este fenómeno se denomina reatpn-a-
ció.. viu:oeldJ'ica {ñg, 7-6)_

PREGUNTA CLAVE

")
..
Propiedades de disolución
En general los polímeros se disuelven con lentitud, no SOI\ claramente solubles o inso-
lubles en un líquido determinado y sus caractertstlcas de dlsoludón son muy sensibles
al "'.p'
al índice ~ytt.in(po/idispersidnd). al entrecruzamiento, a la crlstalinldad y a la

Estirado Sin esIWarrÑnto acicional


Fis. 7-5 Recuperacjón cláMka: cOl"npof1amicntosimilar a un resorte (rápido y reversiblel. lO') (¡)(.kn.1$
se estiran. pero no se superponen entre ellas debido a I..s zon;,s (Timlin as y a tos (:ntrec;ru;r:;amienlQf.
Por tanto. al etimina.r la carga vuel\'('fl a adquirir compl('(amcnle la 'orm;1 t"Spil<'1.

~~C.~
E$tirado

~ Sometido. wga con!;nua


Sin C8tga.

So ProdujO la St)pe~ónJ
- ~ JrIlllftlS'- Recuperación parcial
(la cantidad do $upetpO$iC:iOnt$ con deformación permanente
depende de la duración de la caIga)

AS. 7-6 Recuperación viscoetástica: las cadenas se f.'Stir.ln)' se ""lp..'fJ")nen entre:dl~~


produciendo
una distorsión plascka. i'revt>fSiblcy IX'r~u e, así como L, recul:lef~C¡ónpillCla).'11eiimln,lf la carga.

Material chroniony prawem autorskim


152 PARTEI • npos y propiedades senenJes de Jos materi..!es dentales

ramificación de la cadena. Las slguíemes caracterfsticas describen la naturaleza general


de los polímeros:
• Cuanto más Largassean las cadenas [cuanto mayor sea el peso molecular). más len-
la ser" la disoludón del polímero.
• los polímeros tienden a ulnorber un sotvente, a aumentar de tamaño y ablandarse.
más que a disolverse.
• El entrecruzamiento evita Laseparación total de la cadena y retrasa la dlsolución,
• Los polímeros con muchos entrecruzamíentos no se pueden disolver.
• los elastémeros aumentan de tamaño más que los plásticos.
• Una pequeña camíd a d de tumefacción de los dispositivos dentales poüméríccs
puede tener consecuencias indeseables en el ajuste de las prótesis.
• Moíéculas absorbidas (p. ei.. el agua) separan las cadenas de polímeros y propician
el deslizamiento entre las cadenas. Esle efecto lubricante se denomina plastificado.
El enuecnnamíemo propordona un número s\IRciente de puentes entre las mecrcmo-
féculas lineales para formar una red tridimensional que dlsmínuye la absordón de agua
y la solubilidad y aumenta la resistencia y ngídez de la resina. Por ejemplo. el emreou-
zamlemo ha sido muy utilizado en la fabricacíén de dientes de acrOlco para aumentar
su resistencia a la degradación por alcohol y OltOS solventes. así como a las tensiones su-
perficiales producidas por ellos. Las zonas cristalinas actúan como entrecruzamieruos fí·
sicos, reduciendo la solubilidad,
En ocasiones, se añaden plaslificaJlleS a la resina para reducir su temperatura de fusión
o ablandamiento. Es posible plastificar una resina, que normalmente esdura y rígida a
temperatura ambiente. hasta un estado t11 el que sea ñedble y blanda incluyendo un
plastifican te en la resina. Por ejemplo. un tubo de PVC es duro y rtgído y conuene una
pequeña cantidad de plastíflcame, mientras que la tubería de PVC es blanda }'elástica y
condene un alto nivel de plastificante.
El plastiflcante actúa para neutralizar parcialmente 105 enlaces secundarios o las fuer-
zas intermcleculares que normalmente evitan que la$ moléculas de resina se deslicen
cuando el material es sometido a tensión. En aJgunos casos. la acción es análoga a la de
un solvente, en (,1que el plastíflcante penetra entre las macromoléculas y aumenta el es-
pacio íntermolecular, Este upo de plasuñeame se denomina pl(Js,'/itAnle atentO porque
no forma parte de la estructura del polímero. Su atracción molecular hacia el polimero
debe ser extremadamente alta. de manera que no se volatilice ni se lixivie durante 1\1fa-
bricación o uso posterior de la resina. Dicho estado no es muy común en la práctica. de
manera que este tipo de plestíflcante se utiliza muy poco en las resinas dentales.
la plasrificación de una ruina también se puede llevar a cabo mediante la copolíme-
rizadón con un oomonóme:ro adecuado. En este caso. el agente plastificante pasa a foro
mar parte del polímero y. por tanto. actúa como un plasliflClJnre i/lrerno. Por ejemplo.
ruando se añade meracrüato de buulo al metacrilato de metilo antes de la polimeriza-
ción. los segmentos de metacrilato de butilo plastifican internamente la resina pollme-
rizada (Y. fig. 7-14). La funclól\ de las moléculas de butílmetacrilato es aumentar el
espacio intermolecular mediante grupos colgantes o pendientes, Normalmente, los plas-
dflcames reducen la resistencia. la dureza y el punto de ablandamiento de la resina.

PREGUNTAS CLAVE
¿Cuál és 101dircvencia entre tos polliner05 tf'/n'lOpJ,f~i<:O$ y los (('fl)lo(r;)gff.lble~?¡Cu.f/C$
ImplkJn UI1 camb;o físico reversible y cu.iles un CiJmI>ioif'ff'vet">ibIPl

Propiedades térmicas
Los cambios ambientales y de temperatura. la composkíén, estructura y peso molecular
de un pottmero influyen en sus propiedades (isicas. En general. cuanto mayor sea la tem-
peratura, Inás blando y débil será el polímero. Los polímeros pueden adoptar muchas

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO 1 • Polímeros dentales 153

formas diferentes, mediante procesos q\IC varían dependiendo de si el polímero es «ter-


mofraguados o -termoplasdco-.
Los polímeros termcpléstieos esun formados por cadenas lineales y/o ramificadas.
Se ablandan al calentase a temperaturas superiores a fa de transición del vidrio rf,,).
temperatura a la c;ual comienza el mcvtmlentc molecular para separar las cadenas. La
resina puede ser moldeada y. al enfriarse, endurece de esta manera. Sin embargo, al re'
calentarla vuelve a ablandarse y. si se desea, se le puede dar una nueva forma antes de
que endurezca al dtsminulr la temperatura, Este ciclo se puede repetir varias veces. Las
resinas termoplasucas son fusibles (es decir. se funden) y normalmente SOnsolubles en
solventes orgánicos.
tos polímero$ termofraguebles se someten a un cambio químico. endurecen de ter-
ma permanente al calentarse a temperaturas superiores a aquélla a la cual comienzan a
polimerizar. y DOse vuelven a ablandar al recalemarlos a la misma temperatura. Por lo
general, en este estado se encuentran enuecncados. y por ello son insolubles e infusibles.
yen $U lugar se descomponen. Normalmente. los pláSüc;ostermofraguables tienen más
resistencia a la abrasión)' más estabilidad dimensional que 105polímeros termopléstkos,
que tienen mejores propiedades de flexión e impacto.
La temperatura de transición del vidrio (1'..)es muy importante en Latienda de los polr-
meros. Para comprender la T, y la manera en que se ve afectada por la estructura de]
polímero, es necesario estudiar los enlaces uueratémlcos que mantienen unidas las dis-
tintas cadenas de polímeros en un polímero. A lo largo de cada cadena sencilla de poli-
meros, los electrones de valencia se mueven constantemente hada delante y hada atrás,
'Debido a este movimiento de electrones. existen distintas densidades de electrones a lo
largo de las cadenas para equilibrar estas díterencías en la densidad de carga. A causa de
estas lnteracdones, se desarrollan fuerzas de inducción Interatémica entre Lascadenas
[conocidas como fuerz.a5 de tttlfl da \Vaau y foerdlS ds l.ondon). Estas fuerzas. aJ igual que
los enlaces de hidrógeno. forman enlaces polares ernre 13Scadenas de polímeros. enlaces
que son mucho más débiles que lo~ enlaces primarios a lo largo de las cadenas de poli-
meros. Cuando se calienta un polímero hasta su T,.o hasta una temperatura superior, los
enlaces polares débiles se rompen y las cadenas moleculares de polímeros se pueden 010-
ver mISslibremente r~pa_'t() de las demés, Este aumento en la movilidad tiene un gran
impacto en muchas propiedades físicas. cerno la reslstencta. el módulo de elasticidad y
la expansión térmica, la resistencia y el módulo de elasriddad dísmlnuyen a medida que la
temperatura se aproxima a 1~~ mientras que la expansión térmica aumenta.
Si comparamos dos poi (meros similares, formados por cadenas rectas de po Umeros.
el que tenga mayor peso molecular también tendrá mayorT". Si aumenta 1" longitud de
la cadena recta de polfnle:to$. aumenta tambíén el numero de lugares de enlaces polares
a lo largo de la cadena. Además. cuanto mayor sea la longitud de esta ülurna, habrá más
posibilidades de que las cadenas se enreden. Por tanto. el aumento en el número de lu-
gares de enlaces polares a lo la_rsode cada cadena)' el incremento del número de entre-
cruzamientos en las cadenas explican por qué los polímeros con mayor peso molecular
necesitan más energía térmica paro alcanzar su T".
Desde un punto de vista mecánico. el desplazamiento de las cadenas dísminuye tam--
bién a medida que aumenta la longitud de la cadena. Sin embargo, cuando esta última
tiene una longitud determinada, los enlaces pelares y IC)$emrccrueamientos son lo sufí-
cientememe fuertes como para resistir la separación de una cadena individual. En el caso
de esta longitud crmca. 13(ueru aplicada rompe en primer lugar el enlate cohesivo de
la cadena en vez de separar las cadenas. Este equilibrio entre la resistencia de los enlaces
polares y del enlace ccvalente de la cadena explica por qué aumentan las propiedades fJ...
sleas y mecánicas del pclrmcro al incrementarse el peso molecular hasta un cierto pun-
to. Como consecuencia. el aumento del peso molecular es menos importante.
El valor medio del peso molecular Indica tanto la T" COI1)O la resistencia deJ polúne-
ro. TaJ cerne mencionarnos previamente, el valor medio del peso molecular se reduce
notablemente con la presencia de moléculas ron pocos monémeros. ro que reduce la '1'"
y debilita la resina de forma considerable.

Material chroniony prawem autorskim


154 PARTfI • TIpos Ypropiedades generales de 10$ materi.ales dentales

A pesar de que depende del dpo,. ea ge.uern.l. la resina J610 posee resistencia mecánica
cuando su grado dé poUme:rizadón es rel..,lÍ\l7Unerut alto. es dedJ. en UD rango aproxi-
madc de 150 a 200 uni<tru'tet qtJt se rtptu:n. Por cndma de ese peso molecular. aumen-
ta poco la resb=da.1 hay mMpoUm"mad6n. lal come tlIpllc:amos ameríormente. Del
mismo modo, la di3ttibucióu del peso ,_lar del poUm<rOdesempeña un papel muy
importante a la hora de detemtlnar I~ propiedades fisiQU.. en general, una distribución
estrecha del peso molecular produce los polimeros más útiles,
Normalmente, las cadenas laterales largas que sobresalen de la molécula del monó-
mero producen una resina más débil. con UlUI temperatura de ablandamiento lnferior,
en comparación con las propiedades de U.D polímero que posee una estructura de cade-
Dasreces. Lascadenas laterales que separan las cadenas principales provocan este efecto
debílitndor. reduciendo la eficacia de los enlaces polares 3 lo largo de la cadena prínci ..
pal. Esto es similar al efecto de plastificación explicado en el apartado anterior, Sin ern-
bargo, sl las cadenas laierates reaccionan con las cadenas adyacentes "1 formar un polí-
meto enrrccruzadc. la resístencía del polímero aumenta,
Basándonos en la anterior descripción de un polímero. el calor deberta tener una in-
fluencia signiflcanva en sus propiedades. A medida que aumenta la temperatura, aumen-
ta también la rotaoón de los segmentos del polímero. Estas rotaciones, emparejadas con
la expansión térmica, incrementan la separación de las cadenas. rompen los enlaces po-
lares y propician que las cadenas se desenreden. Estos factores favorecen el desplaza-
miento de las cadenas y explican el coraporramíenro rermcplésttco de una resina cuan-
do alcanza la Ty'" Si exísre un entrecmzamlentc, no se puede producir el desplazamlemo.
y es más dificil que el material se ablande.

PREGUNTA CLAVE

¡ .,.
,1, '~

Si se ablanda una resina entrecruzada, no será fácil cambiar 5\1 forma de manera per-
manente, El material adopta una consistencia gomosa. Por ello, un materia) dental de im-
prtSi6n elasromérico se puede describir rumo una estructura pollmértca entrecruzada con
una T" Inferior a la temperatura ambiente. Una '1'...baja implica que los segmentos de la ca-
dena han sido agitados térmícamerue a temperatura ambjeme. De esta forma, las cadenas
SOn más flexibles. De hecho, se puede emplear casi cualquier método para impartir OJali~
dades elastoméricas mediante las cuales las moléculas del polímero se hacen más móviles,
Otro requlsho es que debe aistil algo de enrrecrezamíento. de manera que cualquier de--
formación sea reversible, Dicho entrecruzamiento se debe producír de manera ocasional
entre las cadenas. Si existe un alto grado de enuecruzamiento, prevalece una configuraci6n
de red)' la resina se hace rrgida. COl) lo OJal no es útil corno material de impreslén. Esta si-
tuación es similar a la descrita en relación con la fornJadón de alginatc de calcio en geles
de alglnatc. Estos enlaces de entrecruzamiento hacen que el polímero recupere S\I forma
original después de eliminar la carga, como ocurre en el caso de los geles.

QUíMICA DE LA POLIMERIZACiÓN
tos monérneros pueden unirse por medio de uno o dos lipos de re.acciÓn;polimeriza-
ción de adición y polímerízaclón de condensación o t$calortMtt Ademas, los mon6meros
de polimerización se activan uno a uno y se \'\\.0uniendo suceslvameme para formar una
cadena cada ~ más grande. En la pcfimenzacién escalonada. los componentes son dis-
funcionales y lodos se reactivan O son reactívos de manera simultánea. Posteríormerue,
Lascadenas crecen mediante los enlaces escalonados de los mcnémercs bifuncionales
que. en ocasiones. aunque no siempre. dan lugar a un subproducto de bajo pese mole-
rular. como el agua o el alcohol.

Material chroniory prawem autorskim


CAPÍTULO' • Pelfmeros dentales 155

Polimerización por adición


La mayoría de las resinas dentales pollmerizan mediante un rnecanisrno en el que los
monémeros se añaden de manero secuencial al extremo de una cadena en crecimiento.
La polimerización por adición comienza a partir de un <entro acuvo, añadiendo un mo-
0610ero cada Vtt hasta formar rápldameme una cadena. En recría, la cadena puede cxe-
cer indefinidamente hasta que Sé agote lodo el monémero. El proceso es slrnple, pero
no resulta fácil de controlar.
En comparación con la polimerización escalonada (que se (O menta en la pág. 161), la
polimerización por adición puede producir fácilmente moléculas gigantes de tamaño casi
Hirnltado. Durante esta polimerización no hay cambios en la composición. Las macrorno-
féculas se forman a partir de unidades más pequeñas. o rnonémeros, sin cambio en la
composición, ya que el monómero y el polímero tienen las mismas fórmulas empíricas.
En otras palabras, la estructura del monómero se repite muchas veces en el polímero.

PRECUNTAS CLAVE
¿CuJles$(Hl 1()5.J~~ ;.rct.ivación, de inicidc;i9n de los mqic.l/es libre!>)'de curadót
..
? ¡Cu:tles son IOf 1fC5 pr«f'SO$ rIc aClh'ach$n etrlJ1lf-'ddqs p;_lra lo.o:,po(ífm.·rosd(.>ntafes?
,
Etapas de la polimerización por adición
Existen cuatro etapas distintas en el proceso de polimerización por adición: inducdón.
propagación. transferencia de cadenas y terminacíén.

Inducción. Dos procesos controlan la etapa de inducción: la ae.ivaciÓny la iniciación.


Para que comience el proceso de polimerización por adición se necesita una fuente de
radicales libres, lt•. Los radicales libres se pueden generar por (Jcril.~6nde las molécu-
las que producen radicales. empleando una segunda sustancia qurmlca. calor, luz visible.
luz ultravioleta o transferencia de energía de otro compuesto que acrüa como radlcal li-
bre (flg, 7.1). De todos éstos. los agentes químicos. el calor y la luz visible son 105 más
utilizados en odontología,

R-R + energta externa -. 2 R. (1 )

Uno de los requisitos que debe reunir un compuesto polimerizable por adición 4:$13
presencia de un grupo no saturado, es decir, un doble en/de" asf como una fuente de ra-
dlcales Iibres. F.Jlteoría. casi cualquier radical libre puede ser R•. Un radical libre es un
átomo o grupo de átomos que poseen un electrón impar (.). El electrón no par ccnüe-
re a los radicales libres la capacidad de liberar electrones. CUándo el radical libre y su

\
Oy~ .. 2OyO .
O O O
Iniciador (PB) Aa<ieal libre
Ag. 7.' AQ;v.a<:i(Jn(lvímica 1) con c.af()rt('el petÓlIJdode benrollo lPB). Ou.tante la aCliv.Kión
se rompe d 1.'f'I1;KC:...()..().. Y el par de electrones se dIvide en dos fragrncnt~. El PYn(o ad)'iKcntt.>al
oxigeno del r..M:ficallibrt siml)(llit:. el ele.:ltÓ" 1'10pareado.

Material chroniony prawem autorskim


156 PAnE 1 • 1ipos y propiec.bde$ genera&es de los materbJes denQles

electrón impar se acercan a un monómero con un enlace doble y con aha densidad de eíec-
trenes, se extrae un electrón y se empareja con el electrón R· para formar un enlace en-
tre el radical y la moléatla del monémero, dejando desparejado al otro elearón del
enlace doble. Por tanto, el radical libre original se enlaza con un lado de la molécula de
mcnémerc y forma un nuevo lugar de un radkal llbre en el otro extreme. Se ha iniciado
la reacocn.
EJ etlleno, H1C=CH l' el monómero más simple capaz de polimerízar por adición. se
puede ilustrar:

(2)

La figura 7.a muestra la inict\dón de una resina dental importante el metilmetacnlato.


La sustancia química que forma los radicales libres y que se emplea para iniciar la po-
limerización no es un catalizador (a pesar de Que a veces se define. íneorrectameme, de
esta maneraj, ya que entra en la reacción química y pasa a formar parte del compuesto
químico final. Es más adecuado denominarla inicindqr, )'3 que se utiliza para iniciar la
reacción. Una serie de sustancias capaces de generar radicales libres 50n potentes iniciado--
res de la polimerización de polltmetllmetacrilaro] y otras resinas de metacrilato em-
pleada!' en odontología (v.sígulente apartado y caps. I S Y22). El iniciador más utilizado
es el peróxido de benzoño, que se acth'3.rápidamente emre los 50 y los 100 (le para liberar
dos radlcales libres por molécula de peróxido de benzoüo [v, reacdén 1 y (18.7-1). La in-

/CH, InICiación
H,C=C
\
C=O

A
O ,CH,
/

..
O
~ ,eH,
o·. e-e •
~ \
,C-O
O,
C
eH,

O
___H
e-d. CH, /
o I \
H C.O
/
o,
CH,
o
Fis- 7..8 Iniciación de la moléculA de metjlmctacrila.1O.A medida que el electrón no patcótdc)del
r.KIicalUbre.se acerca a la nlolécu'a de metnn.....'t.'cril~lOCAy 81 uno de Jos elecl/onet. del dtlblc
enlace se ve alfaído por el f.l.dicallibre y forma un par de esecucnes y on enlace C(MlIlel\teewe el
radlcalllbfe y!a tn(lIé(lolllIdel rnoncSmero(C y O). Cuando esto ocurre, el eleclro" no ¡lateilOO
oonvierlt! 13 nueva moléwJa en un r,¡dicallibre(O).

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO 7 • Polímeros dentalet 157

ducción es el periodo durante el cuallas moléculas del iniciador se energizan y rompen


formando radicales libres. Pos-teriormente. estos radicales reacdouan ron las moléculas
del monémerc para iniciar él crecimiento de la cadena [v. reacciones 2 y 3 Yflg, 7-8).l_.a
pureza del moaómero influye mucho en este periodo. Cualquier impureza presente, ca"
paz. de reaccionar ron los grupos ecfvados, puede aumentar la longitud de este pertodo
consumiendo las moléculas del iniciador aoívado, Sin embargo. cuanto mayor Sta la
temperatura. más rápidamente se formarán radicales libres y. en ccnsecueneia. el período
de inducción será más cono.
Los procesos de pollmerizaclén útiles para las resinas dentales se activan, normal-
mente, mediante una de las siguientes tres fuemes de energia; calor. sustancias quüuícas
o [uz, La mayoría de las resínas empleadas en las bases de las prótesis se polimerizau me-
diante la activación por calor. tal como explicamos antes. produciendo dos radicales Ii·
bres, que inician y propagan la pcñmcrtaedén del rnonérnero de merilmeracrilato,
romo se observa en las reacciones 1. 2. 3 y 4.
Existe 011 segunde tipo de sistema de inducción que se activa químicamente a 13tempe-
ratura de la cavidad oral. Dicho sistema consta de al menos dos reacnvos que. cuando se
mezclan. se someten a una reacción quJm.ica que genera radicales libres. Durante el alma-
cenarnienro, estos componentes deben estar separados, ya que los sistemas Inducidos quí-
micamente siempre están foonados por dos o 011spartes. Un ejemplo de este sistema es la
amlna terciaria (el aan'tllIO't) y el peróxido de benzorlo (el inicW:lor). que se mezclan para
iniciar la polimerización de las denominadas resinas dentales -autocuradas- a temperanira
ambiente. De beche. este proceso es un Q1SO especial de acdvactóo con calor. ya que la pre-
senos de la amina reduce la energía térmica necesaria para couvertlr el iniciador en radica-
les libres. a temperatura ambleue (es d«ir. a temperanua ambiente o a la temperatura de
la cavidad bucal). la amina forma un complejo con peróxido de benzoño. que reduce la
ellergfa térmica (y por tanto la temperatura] necesaria para dividirlo en dQ5radicales libres.
Un tercer sistema de Inducción es et acjvado por La 1\.17_ en este sistema. los fotones de
una fuente de luz activan al iniciador para generar radicales libres que pueden juicíar el pro-
ceso de polimerización. OJando este sistema se introdujo por primera vez en odontología.
se utilizaba luz ultravioleta. Sin embargo. debido a las preocepadones sobre los efectos de
esta luz.en la retina y en los tejidos orales no pigmentados, a su limitada profundidad
de peneuadén }'a la pérdida de intensidad de la fuente de Iw.:ultravioleta con el paso del
tiempo, se desarrollaron sistemas de iniciadores activados ron luz visible. En los materiales
dentales de restauradón curados con luz visible, la ranforoquínona y la amina orgánica
(p. ej.• el dimt:tiJaminoetilmetaerilato) generan radicales libres ruando son irradiados por
la luz en la zona azul-violeta. La luz con una longitud de onda de aproximadamente
470 nm 4!S necesaria para provocar esta reacción. Debido a que no se produce una poli-
merización apreciable a temperatura ambiente y en la oscurid.ad. estas composiciones pue-
den ser sistemas mcoocornpcnemes, siempre que se almacenen en un lugar donde no E'S'
lén expoescs a la luz. Sin embargo, factores tales como la intensidad de la luz. el ángulo
de iluminación y la distancia entre la resina y la fuente de luz pueden afectar de manera 5i8-
niflcattva al número de radicales libres que se forman. comribuyendo a concenlrlo en un
sísrema muy sensible a la técnica.

Propagación. CUando se aproxima Otro monómero para formar un dfmero, el como


piejo de monémero-radícat libre resultante actúa 001)\0 UJ) nuevo cenuo de radicales li·
bree. El di,u6ro también se convierte en un radical libre. Esta especie reactiva se puede
añadir sucesivamente a un gran número de moléculas de edlenc, de manera que el pro-
ceso de polimerización continúa a través de la propagación del centro reactivo.

RI'(ZC-CHZ· + 1=(2C.C)<i2~Rl'i2C-CI"2- HzC-Cllz• (3)

R~I,C-CIi,-Ii,C-CH,. + H,C.CIi2~
RH,C-(CH,-H,C),-Cli,•... ,te. (4)

Malerial chroniony prawem aulorskim


158 PARTE I • Tipos y propiedades gener»es de los materiales den1aJes

La figura '~9 muestra las reacciones de propagadón.. Se requiere muy poca energía una
\Il'Z quela cadena comienza a crecer. por lo que d proceso continúa al ir aumentando el
calor y da lugar a la (ormadón de:grandes moléculas de polímeros en pocos segundos.
En teoría, las reacciones en cadena deberían continuar basta que el monómero se haya
convenido en un polrmerc entre el fraguado Iniclal y el fraguado final. El procese con-
tinúa hasta completar Laformación del polímero deseado. Sin embargo, la reacción de
pcllmenzaclén nunca se completa del todo,
La cadena del polímero deja de crecer cuando se destruye el centro reacuvo a causa de
una de las posibles reacciones de termtnacién (tal cerne se explicará posteriormente].
eJ proceso total de pclimerizacíén por adición se puede representar cerno una serie de
reacciones en cadena. 6l proceso es muy rápido. <aSí instantáneo. Las reacciones 5(10 eJCQ-
tirm;cas )' se desprende una cantidad de calor considerable.

Tr4nsferencia de cMlena. En este proceso se uansñere el radical libre acrivo de una


cadena en crecimiento a otra molécula (p. e¡.• un monémerc o una cadena de p<)IJ-
meros lnáctiva] y se crea UD nuevo radlcal llbre que crecerá más adelante. Por ejem-
plo, la molécula de un monémero puede activarse mediante una macro molécula. en
crecimiento, de tal manera que la terminación se produce en la última (fig. 1-10). Por
tanto. se forma un nuevo núcleo. que también crecerá. Del mismo modo. una cade ..
na ya terminada puede reactivarse mediante una transferencia de cadena '( seguirll ere-
dende (fig. 7-1]). Estos procesos difieren de las reacciones de terminación descritas
anteriormente.

Terminación. A pesar de que la terminación de una cadena puede ser el resultado


de la transferencia de cadena, las reacciones de terminación adidonales concluyen.
con más frecuenoa, al emparejar directamente los extremos de dos cadenas con radi-
cales libres o al intercambiar un átomo de hidrógeno emre una cadena en crecimien-
to y otra.

/CH.
+ HC=C
2 \
C=O
I
O
'\

Propagadón
/ CH.
,eH,
,,\c=c\
Jf ,c=o
o,
CH,
+ 010.
Crecimienlo de la cadena

Fis- ]-, Propagadón y c,ec:imienlO de l¡) <.:00t:na. A medida que la molécula que ha empezado 3
(Otlnl'!k se :lcere-" ;'1 O(r01'mOléculasde· mctilmdKrilato, el electrón libre Interactúa cvn el ~~nl.'<;e
doble de '3 moUcuin 00 mctilrnr:iacrilato y se forma un nueo.<O r;ld¡eallJb«~, m.1sl;ugo.

Material chroniony prawem autorskim


CAPiTULO i • PolímerO$ dMtaJt$ 159

+ HC=C , . ,CH,

,C=O
O,
CH,

TransCerenciade la cadena

o .....
d
CH:~ .....
CH=<CHJ +
O I c=o
,c=o O I

O '
'CH, CH,
Filo 1-10 la t",nsftnnc:ia de adena se produce cuando un r.ldlcal Ubre se acerca a uOoamol&uta
de ml!dllTtlCtacrllato y dona un átomo de- htdrógeno a la molécula de mctilme."iKñlal.O. EsfÓ ¡'.lf()\'0C0I
~Ina
rt-dispOsjeión 001 rada1 libr("para formar un eolece dobic y hacerse no rcacti\f(). y que ~I mOfl(~etO
MM" forme un t;l(:Ii(:3111b«lque pUOl.'kP\'Irtiéip.l{en una rt~oción de propágaci6n 00 la cadtn,l.

o CH, CH
i CH

d
I '
eH-e....... 2-C. +
o.... '\ \
I
e=o I
e=o
o \
o\
ca, eH",

Transferencia de la cadena

Fig. i _11 Puede darse otro tjpc de transIcrenc.i ...di.! Ccld(...,acu,lndo ...n:, c::,derla qcc X! prvp:t~
IflCeraCIÚolcon el segmento no acuvc que se fonn6 on la i.gvra 7·10, Ouran~ estll In!b3Cd(lIt el
seg~nlO no actl'lO so vuelve ecüvo, mienlr.lS (..1 S<"gmcnlO.1C;livo$e In:'-(Ij,'ú.

Material chroniony prawem autorskim


160 PARTEI • Tipos y propiedades generales de los materiales dentales

La terminación por acoplamlemo directo se puede representar mediante la reacción


de adición de erileno. Partiendo de la reacción de propagación (v. reacción 4), si una ca-
dena en crecimiento con ni unidades mcnoméricas se encuentra con Otra cadena en ese-
cimiento con n unidades. entonces:

RI-'2C-(CI-'2-1·12C)nl-CH2· + .H2C-(Cli2-H2C)n-C,H2 R~
Rli,C-(CH,-H'C),n-CH,-H,C-(CH,-H,C)n-CH,R (5)

Ambas moléculas se combinan )' se desactivan mediante la formación de un enlace co-


valenie (fig. 7-12)_
Otro medio por el Ojal puede producirse este lntercamblo de energía consiste en la
transferencia de un átomo de hidrógeno de una cadena en crecimiento a otra (fig. 7.13).
En estecaso,al transferir el ¡fton~ode hidrógeno se forma UI\ doble enlace,

PREGUNTAS CLAVE
¡Qve mecanismos son resporISJblC'Sde ," inhibición ele IJ poIinlerización? ¿CtJj/~s
?
.. son las \'Ct'ltiljilS de los ;rlhibieJorcs {In l;u rcsltMS dfmt:Jle-sl¿Qu~ Ptlpct descmpeñ~ el 01
como inhlbidor!

Inhibición de la polimerización por adición


Tal como se explicó en el apartado anterior. no es probable que se produzcan reacciones
de polimerización ruando se ha agotado elmonémero, y no siempre forman polímeros de
gran peso molecular. En ocasiones. las Impurezas del monémem impiden dichas reac-
clones,
Cualquier impureza de un monómero que pueda reaccionar con 10$radicales libres
inhibe o retrasala reacción de polimerización. Una impureza puede reaccionar con el
iniciador activado o eón la cadena en crecimiento activada para evitar que siga creciendo.

Terminación

fig. 7.11 l:l lerminaclón se produce (.031'1dodos radic:lI~ ¡¡b,es iruer.lclúan ViOn'"," lIn enlace
ce....l~le.

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO7 • Poli",."" den"''''' 161

Tecmloación después de la tranSK!(enda de cadena

o eH, ,CH3 rH, eH) o


CH_C,CH=C + HC_...CH,_b.,...CH2.... ~
o/ '1 \
c=o \ I o I
c=o c=o c=o .-<
I o I
I I
o'eH 'ca, o\ o,
> CH, ca,
Ag. '·13 Cu.ndodos radicales libres se eceean se puodt- formar un oucvo ('111
ace d~'
enla mol'ecula que 001),1un alomo de hidróg'('fl() al otro radicallibf'\'.

L3 presencia de dichos mhibidores influye en gran medida en la longitud del periodo de


inducción. asl come en el grado de potimerizacién,
Por e;~lnplo, la adición de una pequeña cantidad de un inhibidor común. como la hj·
droquinona, a un monémero. Inhibe la polimerizadén espontánea en CdSO de que uc
haya iniciador, y retrasa la pclimeriaación en QlSO de que si lo haya. En consecuencia, los
inhibidores afectan tan 10 a la capacidad de almacenamiento como al ríempo de trabajo
de la resina dental, Por este moneo. las resinas dentales comercializadas suelen contener
una pequeña cantidad [aproximadamente el 0,006% o incluso menos) de un inhibidor
(00\0 el metlléter de hidroqulncna. con el Cinde prevenir la polimerización durante <,-1
almacenamiento. yen el caso de los sistemas bkomponentes (amo-curables) para pro-
porcionar el tiempo adecuado de mezcla y cclceacíé».
El oxigeno reacciona ráJ)idamente COI)los radicales ubres, y su presencia retrasa 1..
reacción de polimerización. Se ha demostrado, por ejemplo, que la velocidad de la reac-
ción y el grado de pollrnerlzadón disminuyen si esta última se realiza al aire libre. en
comparación <;00 los valores más altos obtenidos cuando la reacción se lleva a cabo
en un ambiente con poco oxigeno. loa influencia del oxigeno sobre la polimerización
viene determinada por muchos fanores, como su concentración, la temperatura y la in-
tensidad de la luz.. F..simportante tener en cuenta el efeoo inhlbidor del oxígeno en el
proceso de polimerización. Por tanto, debe evitarse la indusión de aire en Las resinas
para optimizar el proceso de fraguado en las Zonas más lmpcnarues de la restauración.
Una práctica clínica muy común es utilizar un material cerne matriz, que ayuda a dar
forma a la resina y acnía como barrera para evitar el contacto con ti oxígeno durante el
fraguado. Dicha matriz evita que se genere una capa pegajosa e inJlíbidora del aire so-
bre la superñoe.

Polimerización escalonada
Las reacciones que producen la polimerización escalonada se pueden dar a partir de
cualquier reacción química en la que intervengan dos o más moléculas que produzcan
una estructura simple no macrcmoleculat, El primer compuesto reacciona, y en ocasío-
nes forma subproductos. como el agua. alcoholes, ácidos halógenos v arncnfacc. La fcr-

Material chroniony prawem autorskim


162 PARTE
I • npos y propil'Cbdes generalH de los m~teriales dentales

mación de estos subproductos es el motivo por el cual. en ocasiones la polimerización


escalonada se denomina polbtlt.riuu;w" tÜ! conden.f4d6n. ta estructura de 105 monémeros
es tal que el proceso se puede reperír y formar macromoléculas. Este mecanismo tamo
blén se emplea en los t.ejidos biológicos para producir próte(nas. carbchidratcs, ácido
desoximbonucletco y áddo nbonucletcc, que se forman exclusivamente por reacciones
de polimerlz.ación escalonadas.
Eo la polimerización escalonada se obtiene una cadena lineal de unidades mono-
méncas que se repiten. mediante una condensación intermolecular escalonada o de adi-
ción de los grupos reactivos. en los que se acuvan. de manera simuhánea, los monéme-
rOSbi!JtndofUlle$ Ouifunoonates, a dlfereucia de la activación de los monomeros uno por
uno en cl caso de la polimerización escalonada de adición. Por ejemplo:

BO-(Siliconal-OH • n HO-(Silicnna)-OH ....


I·IO-(Silicona)-(O-Silicona)n- 01'1...n HzOi (6)

El}el capftuJo 9 también se representa este tipo de reacción. En una reecclcn. se eu-
ruina el agua durante el proceso de unión de tres grupos mercaptano para formar un po-
lisulfurc (Yo flg. 9-4); en este caso. se elimina el etanol del proceso de unión de mclécu-
las de snoeanc para formar srucona (v. lig. 9-S). En cada paso de la reacción se fonna un
nuevo compuesto bifundonal o trifuncional con mayor peso molecular ..'\ medida que
continua la reacción, se (orinan cadenas cada \'ez mas largas hasta que. por último, la re-
acción contiene una mezcla de cadenas de polímeros con masas molares mayores. En el
caso de la reacción trífuncíonal para un material de impresión de polís·ulfuro. k' forma
una esmxtura que es tanto ramificada como entrecruzada ( ....fig. 9-4).
A medida que ha ido avanzando la ciencia, la clasificación de Lasresinas pollmertaa-
das por condensadón se ha vuelto más amplia, Debido a que el objetivo es minimizar
1"$dudas en la ctastñcadon. emplearemos el térm.ino poUrneri.uu:i6n IS(".(JlontJ(¿1 (en vez de
poJinteriL1ci6n per ,ondell$Qciótl). las resinas de polimerización escalonada son aquéllas
en las que la pclimenzacióu va acompañada de la elimlnacién repelida de pequeñas
moléculas. La fonnadón escalonada de potrmercs es lenta. ya qué Laeeaeelén se da de
manera escalonada desde el monómem al dímero)' al trímero. y ast sucesivamente, has-
ta que se forman las moléculas de polímeros má~ grandes que contienen muchas molé--
culas de monómercs, Esle proceso de polimerización tiende a pararse antes de que la ca-
dena haya alcanzado un tarneño realmente grande, ya que a medida que las cadenas
crecen, se vuelven menos móviles y menos numerosas.

COPOLlMERIZACIÓN
En muchas de:las reacciones de polimerizaclén descritas anteriormente. la. macromo-
técula se fO{OlÓ mediante la polimerizaclén de un único tipo de unidad estructural.
Sin embargo, se pueden combinar dos o más monémeros diferentes desde el punto
de vista químico, cada uno de ellos con alguna propiedad destacable. con el (in de
producir prepledades (¡',jcas especíñcas de un polímero, Tal como definimos antes, el
polímero fonnado es un copolimero, y 5\1 proceso de fonnactéu se denomina topo/jo
mmulci6n [fig. 7·14). En un copohmerc, el numero relativo y la posición de los dls-
dOLOStipos de unidades que se repiten pueden variar entre las macromeléculas indio
viduales.

Material chroniony prawem autorskim


CApITULOi • PolímerO$ dentales 163

CH,
I
n HC=C
,
\ + m
C=O
/
O
\
CH,

Copolimerización

metirmelacrilato butllmetacrlrato

CH, CH, CH, CH,


\ .......
CH,_ \ .......
CH,_'C.....-CH,
<, /~
+CH,-C , CI
I C-'m+n
I
C=O
1
C=O
(
C=O
I
C=O
J
O, O\ O\ O,
CH, fH, CH, fH,
H,C\ H,C\
CH,
I
CH,
I
H,C H,C
Copotímero de metilmelacrilalo y bulitmetacrílato
Fig. '-14 C:opoJlmcriz<lCiÓl'll"'~Cel butilnwt ..ail .. to)· ~ metill'flt't,l.CfiLltO,Las m~lllas
del
butilmelacrilato au~ntan la separ.:tción <k' la esuucuee principal de las 1n()1&:u~sde polJmt.'ro!o;
por eüo, dismlnu)"en las inlcraCtwrteS ¡n~nnol('cvlart'S. asr como (a lempE'QtlJcade tr¡¡nski6n del vidrio.

La copollrnerizaclén se representa mas daramente con dos rnonémeros, aunque es


posible incorporar más dé dos. Por ejemplo. se pueden incorporar dos rnonémeros
( ..11C=CI·IRI y l'I?O=CI'IR1) formados por derivados dcl erileno, O bien por RI o R'l
Stl5titujdos por uno de los átomos de hidrógeno, tal cerno se muestra a conrinuacíón:

(1)

Esta estructura copollmérica es la de una molécula ideal, ya que puede: ocurrir que
'os radicales estén localizados de mallero alternauva en la cadena. Es més probable que los
álOIUOS se slrücn al <tZ3.r.es una CuaÚÓl'l de probabilidad, La composición del ccpolt-
mero depende de las reacuvídades relatl ..'as de los dos (o Lllás) monémeros dlstlntcs, as'
como de la reacrívídad relativa entre Jos monomeros similares. Por eiemplo, si la ten-
dencia de 1·',C=CI·ml a hcmcpolimerizarse (polbnerizadon consigo mismo] es tan
grande que se poümeríza de manera independiente al rl~C=CI'IR1. no se producirá: la
copollmerizadén, y Latesina resultante será una mezcla de dos polímeros:

oH C=CHR I + rnH C=CI-IR'_,


, (H,c-cHR1)n + (H,C-CHR')m (8)

I:"'«asltuaclén extrema no suele ocurrir. En la mayoría de Jos casos, el polímero 0.1·


rado ecusíne en una Il1l'Ula de potrmeros y ccpcjrmercs, con grados de polimerización

Material chroniony prawem autorskim


164 'ARTEI • Tipos Ypropiedades generales de los materiales dentaJes

o copoñmertaaocn que varían. Ademds. tal «uno explicamos antes, los copolrmeros
pueden variar en Lasecuencia y dlsposídén molecular entre el bloque que se repite y las
unidades mienadas Ia copolimerizacíón puede influir mucho en las propiedades físicas
y mecánicas de la resina resuhante, hadendo que difieran considerablemente de 1;,$ de
los homcpolrmercs respectivos.
Muchas reslnas se fabrican mediante copotimerizacién. El rnetecrtlato de metilo, los
ésteres acrílicos y 105 ésteres de metacrilato se copclimerizan fácilmente. cou poca iuhi-
bidón entre los pares (le mcnémeros. Por ejemplo. 1(1.$ pequeñas cantidades de acrilatc
de etilo se pueden copolimerizar con metacrilato de metilo para modificar la nexibiJi~
dad y la resistencia a la (maura de la prótesis.
El injerto de variossegmentosde polfmeros en UJ1.:l cadena lineal proporciona un me-
canismo importante para modificar o <ccnstruire macrcmcléculas, con el fin de obtener
las propiedades deseadas para usos espectñcos, Por ejemplo, hay casos en los que los pe-
Hmercs de injerto o en bloque (v. Ag. 7.2) hall aumentado $U resistencia al impacto. en
pequeñas cantidades, C$U)S polímeros pueden modtrtcar las propiedades adhesivas de las
resinas. asf como las ceractertsticas superficiales de las mismas.

RESINAS DENTALESDE ACRillCO


Tal COI1\O mencionamos antes. pata que una resina sintética sea I1dJ en odomología debe
tener cualidades excepcionales en cuanto a Su estabilidad qufmlca y dimensional, )' tam-
bién debe poseer propiedades que le permitan un tmuuuiento relativamente sencíllc.
Debe ser fuerte y dura. pero no frágil. J~lel siguiente apartado Sé muestran algunas resí-
nas acrrlicas empleadas en odoruclogte.

Resinas acrílicas
L3S resinas acrílicas son derivados del culeno y contienen un grupo vinilc (-0=<'_1
en su fórmula esuucrurak

(9)

Existen al menos dos tipos de resinas a<:ríJica~importantes en odontología, Una


serie deriva del ácido acr(li eo. a" z=Cl<I(:OO ...1, y la olla del ácido meracrflko.
CI-12==C(CH~)COOI·I.I\mbos compuestos se polimerizan por adición, A J)(.'S3rde que 10$
políáodos son duros y transparentes, su polaridad. relacionada con el grupo carboxilo,
hace que absorban agua, El agua dende a separar las cadenas. ablandándolas y haciendo
que. pierda,' resistencia. Sin embargo, los ésteres de estos poliácidos tienen mucha im-
ponaocía en odontología, Por ejemplo. si R represen la cualquier radical éster. la reacción
de poítmerizadén del pollmetacrllato sena:

CI-I,=C(CI-I,)->-CH,-qCH,)-CH,-CCCH,)-
I - I - I (10)
COOR COOR COOR

Dado que R puede $0('( un radical orgánico o inorgánico. es evidenie que se pueden for-
mar miles de resinas acrílicas dístlntas. Dlcha ccnsideracén no Incluye las posibilidades
de copoümeneadco. que son incluso mayores.
la tabla '·1 muestra el efecto de La esrenñcacíon en el punto de ablandamiento de va-
rios compuestos de polimetacrilato.
En el caso de cadenas cortas, el aumente en la longitud de las cadenas laterales dis-
minuye et pUI'UO de abtandamlento o la temperatura de transición del vidrio. Por ejem-
plo. el políroetilmctacrilato es la resina más dura del grupo con mayor temperatura de
ablandamleruo. El pollctilmetacrllaro posee \.111 pUJ1IO de ablandamiento y una resisten-

Material chroniony prawem autorskim


CAPfTULO7 • Polímeros dentaSts 165

Thmpe.raruras de ablandamiento de los ésteres de polimelaai.lat()


PuIi_lacrilato T t"C)
Metilo 125
F.liJo 65
e-Pecpüc 38
tscpropüo 95
n·8udlo 33
lsoburilo 70
ButiJo scccndarío 62
A,"Uó cerd2\ri(l 76
f-enilo 120

da superflclal menores, y cl poli n-propñmeucntaic posee una dureza ~~punte de ablano


darniento aún menores.

Metilmetacrilato
El polimetilmetacrilato, como tal, no se emplea en odontología, En cambio. E:t menó-
mero de meulmetacnlato Ifquido (Cig. 1.15) se mezcla con el polímero en polvo, El mo-
némero se disuelve parcialmente en el polímero y forma una masa plástica. F..sta masa
se. introduce en el molde 5' el mcnomero sepollmeríza con uno de los métodos descri-
tes anteriormente. Ell consecuencia, el monémerc de meulmetacrilato es muy lmpor-
reme en odontología.
PJ rnetilrnetacrilato es un líq\lido transparente a temperatura ambiente y cuenta con
las siguientes propiedades:
• Peso molecular = 100.
• Punto de fusión = ..48 "C.
• Punto de ebullición = 100,8 oC (obsérvese que está muy próximo al punto de ebu-
llición dcl agua).
• Densidad = 0,945 gfnll a 20 "C.
• Calor dé pclíroerteecíén .. 12.9 kcal/mol.
El menlmeeacrilatc tiene una alta presión de vapor y es un excelente solvente organko.
La pcllmerizacíór de) menlrnetacrllatc se puede iniciar mediante la luz visible, Laluz ul-
travioleta o el calor, Sin embargo, en cdcntclogra se suele polímcrizar mediante el \150
de un iniciador químico, tal como se explicó anteriormente.
l.a~condiciones necesarias para la polimerización del merilmetacrtlato no sen crüi-
cas, siempre que la reacción no se lleve a cabo demasiado rápido. El grado de polime-

CH3
/
H C=C
2 \
C=Q
/
Q
-,
CH3

M alerial chroniony prawem autorskim


166 PARTE1 • Tipos Ypropiedades generales de Jos materiales dentales

rtzadon varia con las ccndlclones de poltmertzadén. <:01110 la temperatura, el método


de acrivaclóu. él dpc de luicíadcr, la concentradón del iniciador, la pureza de los de~
memos químicos y factores similares. Los mcnórnercs de rnetacrilatc SO,11 muy útiles
en odontología, ya que se polimerizan en condiciones normales de uso. Muchos otros
sistemasde resinas IlO polimerizan a temperatura arnbleme en presencia de aire. Ou·
rame la polimerización del rnonómero de rnetilrnetacrilatc puro, el volumen se redu-
ce en un 21%.

Poiimeli Imela erilato


E.Ipolhnedlmetacrilato' [v, flg. 7-15) es una resina transparente de gran claridad; trans-
rnhe In lll~en el rango uhravicleta a una longitud de onda de 250 nm. Se trata de una
resina dura con un número de dureza de Knoop de entre 18 y 20. Tiene UDa resistencia
a la tracción de aproximadamente 60 MI)3, una densidad de 1,19 gfcm3 y un módulo de
elasticidad cercano al 2,4 ePa (2,400 1\4I)a),
Este polímero es muy estable. No se decolora con la J\IZ ultravioleta y tiene notables
propiedades de envejecimiento. Esquímicamerue estable al calor. seablanda a 125 <C y
puede mctdearse como un material tennoptastko. Entre 125 y 200 "C, se produce la
despolírnerizacién. A unos 450 "'e. el 90% del pclrmerc se despolimeriza )' forma un
monémerc. El polimedlmeracrllato de gran peso molecular se degrada a un polímero In-
ferior. al mismo tiempo que se convierte en un monémero.
,\1 igual que todas Jas resinas arrñlcas, el polilnetilll\etacriJato tiende a absorber agua
mediante un procese de:lmbibldén. Su estructura no cristalina posee mucha energla In-
terna, Por ello se puede producir la difusión molecular en la resina, }'3 que se necesita
menos energía de acüvación. Además, el grupo carboxilo polar. a pesar de que esta elite-
nficado, puede formar hasta cieno punto un puente <lehidróJ:.~nocon agua. El pollme-
dlmetacrilatc es un polímero lineal y, por ello, es soluble eo muchos solventes orgá.ni~
cos que S(I: pueden encontrar en la dfnka o el laboratorio dental. romo por ejemplo el
cloroformo 'f la acetona.

Melacrilato y resinas acrllicas mullifuncionalei


1...1. estructura principal de la molécula formada en este slstema puede tener cualquier
morfología. aunque Jos grupos metacrilatos Séencoernran en 10$ extremes de la cadena
O en el extremo de las cadenas ramlñcadas. lJno de lOSprimeros meraoilaios multlfun-
cionales empleados en odomologta fue la resina de Bowen,o bis-CMA(flg. 1·16), que
puede deñnlrse COrno el éster aromáuco de un dimeracntaro, sintetizado a parur de una
resina epóxica {eulenglicol de bu·fenol A) )' metllmetacrilato. La bis-C¡\'IA J)()$t.'C dos gru-
pos -OH que forman enlaces de hidrógeno entre los moncmeros, PO{ eso es extrema-
damente viscoso. Para reducir Ia \'isoosidad se mezcla con un dímetacrilatc poco visco-
so, como el dimetacrilato de trierilenglkol ("n:..cDMA)(fig. 1-11).
El nüdeo cemrer rígido de los dos grupos aromáticos reduce la C:3pacidadde la, mo-
léculas de bis~G"'iApara rotar durante la polimerización, y por tanto para participar efi-
cazrncnte en el procese dé poürucrtaaclcn, Por ramo, en ocasiones uno de los grupos
rnetacrilatc reacciona, mientras que el otro no lo hace. este proceso da lugar a una mo-
léada bi$.-CMAque forma una rama, O grupo pendleme, a Jo largo de la cadena de po-
Irmeros, A'gunas de estas ramas se entrecruzan COl) las cadenas adyacentes, y algnnas

l. Se ha mamecjdo, a lo 1"-"80<1( (SIC'apfl\lJo. la dQ'l<>nliJ\:~i6npoIjl"ai'"'~óll!ri'ltln. Con (r\".QJ(.I)Ci1l se


lo deJll)lflillll poIúudl 111«¡rQir,ttvO tm:dl ''''':'1('(0(1(0 JltHr,J1t'fj),
Sit. t:nlwrf;O. llls normas aaualtS de la tn-
I.;nladl)n.t) lJnic)1Io( l"Ore:uk1 Apl)lit:dCh~nlisu)' es.tublt:tcu que ~IICd,1:I'IOIl\I,la 1x>IJ,nerode lcngltud de
tad~n3 no eceeme ..da ron ~I prefijo "poll" si..'guldoc correspon-
de -enrru pilrént ..,:;~ o (OrchC'IC$,,s,rgún
d;"", el IIllnlcr<>di! In unidad n\lU I)cqudl.-aque $C rephe. Po,)(t¡l.llIO,~I I\ombre #l)~r¡ro para un polhndo
l¡n~"J do: Cld!;na sencilla c:s poli(r;uJi(ll1 biv,ll(;ntC'),1t I:J9,
("~.m'I?~Iw.lII(.JIJ,¡~ 1?68,)

Material chroniony prawem autorskim


CAPfrUlO' • Polímeros dentales 167

Fig, '-1' tvlolécula de TECOMA. la (_'Sltucturaprlnclpall'S (le.rible, lo que facllha la il'l((!(llCCiútl


molecular durante la p<)I¡merizaclón y aumenta el grado de C:(ln\~1'S16n,

no. Para cuantificar la eficacia de la polimerización y del entrecruzamiento. los cienu-


ficos determinan Laproporción. R. de los grupos de metacrilaro que 1\0 reaccionaron,
antes )' después de la polimerlzacíón. Se- puede determinar el grado de conl~6n. que se:
expresa como porcentaje de grupos de menlmetacrllato consumidos. a partir de la si.
guiente fórmula:

(1- R) x 100· grado d. conversión (U)

A lo la,rgo de los años se han estudiado varias combinaciones de resinas de dimeracrila-


10. en un intento por reducir la viscosidad y aumentar el grado de converslón. Un grupo de
resinas que resulta prometedor es el dim6lacrilaco de ure.lano (lIDMA). Este grupo pue-
de describirse cómo cualquier cadena de rncnomcrcs que contiene U(lO o mis gruP4)S de
urerano y dos grupos de metacrilato en sus extremos (fig. 7- 18).
Además de los dimetacrilatos mencionados anteriormente, durante. los ..¡himos
años se han introduddo en odontología otras resinas multlfuncionales, Por ejemplo.
en algunos agentes de unión de la dentina se utiliza un monémerc denominado peno
tacrilatc monofosfato de dlpemaeritícl (PEN'TA.P) (fig. 7-J9). S('gún vernos en la fór-
mula del PEN1'A-I).este rncnómero contiene cinco grupos acrilato por molécula de
monómero.
Otra resina muldfuncional que se ha venido utilizando con mucha Irecuencía duran-
te 10.." úlrimcs años es el ácido poliacrñico, a partir del cual se ha obtenido el meracríla-
LOde hldroxietilc (HEMA) (fig, 7-20). gste ácido pcliacrüicc modificado (APA) se utiti-
za en los cementos de ionómero de vidrio fctcpolimerizables {v, cap. 16). Durante la
exoosíctén a la luz. se inicia la polimerización del radical libre. haciendo que los grupos
de metacrüato reaccícnen. La reaccién que entrecruza las moléculas de ácido pclbcrüt-
ro constituyen la reacción de fraguado inicial.1'ras esta reacción, los grupos de carboxí-
lato siguen reaccionando con las partfculas de vidrio a través de una reacción aedo-base,
Durante esta reacción. el ácido políacrüíco libera los iones de hidrógeno y las cadenas
APA del ácido pcliacrüíco se cargan negativamente (v. "SS. 16·l1 Y 16-1 i).
Sin embargo, estas cargas negativas están equilibradas por los cationes lixiviados del
vidrto. Estos cationes. como el caz" y el AI)+. forman enlaces iónicos entre las cadenas
que ahora se entrecruzan iénlcamente. Además. las cadenas de ácido poüaoüicc carga-
das negativamente forman también enlaces con los tejidos dentales que condenen ea-
tienes como el cal.,
Malerial chroniony prawem aulorskim
168 PARTEI • TipcK Y propit"dades gener ..les • los naleriales dc.>ntales

H,e O eH, O", A,cH,


"oc
Ho /'v0 y.._,
l1li /'. A-~J'IIyO~
X/'. .._, o
r=>:
eH,
o "oc eH, o

Fig. '-18 ~1olécula U()).v.. con dos ~ uretano. En este caso. Ja estructura ¡;winclpales Oe.rlble_

H,C 1 !CH,

".,~o~O~o~,".
OrO O, //0
....
p,
HO OH
A
H,C
Fiso '-19 .Y.olócula PENTA-P.Esta molécula tiene un grupo fosfato y cinco grupos acrílatos.. El grupo
1(I$(alOpVC<k graba( la supcñJ(.;lc del esmahe y la dentina. mleruras ~ I~ cteco grupos actl1.atO
OIumt.".nlanla t(:actividad y la capacidad de (l:ntreeruzamiento.

Grupos metacrüetc

fig. '-20 Ácido poliiKrilico con g.rup::lS


ctilmClacrilato injertados. los ~ carbo:<Uo
pueden grabar la denlina yel esmalte al liberar sus o O
O
iones de hl-*óseno. Cuando este ocurre, la
moléGula adquiero carga negativa y se une a Iones
positi'o'OS.como el calcio. presentes en la
$upt'Óiciocde los dicolcs. La formación de ese
eeíace iónico también se pode producir eree las
Colclcna$de .leido poliacrmco. haclaodo ~ el OH
m<tu:rl;IJ¡tClglie.OIro m(lCantsmo da f~uado que
O OH O
se I>ucdut"",lc~ es la polimctización por
adición. Esta rt:3.<:c:iÓneje p<>limeril41Ción
inkiat (;M la luz. kl que bace (¡ve re~cioncn
$C pvcdI:
los
\____/
grupos melO)Cf"i!.,tc). Grupos carboxilO

Material chroniony prawem autorskim


CAPiTULO7 • Polímeros dentales 169

Al observar esta molécula de ácido poliaa1lico Ilmlflada podernos ver que, a medida
que aumenta el número de grupos de meacrüarc, disminuye el número de.grupos de car-
boxilato. Esto es Importante, ya que un número más pequeóo de grupos de carbcxilato re-
duce la cantidad de reacciones sodo-bese y debilita la ínteraccén del esmalte y la dentina.
Por tanto, un ionóme:ro de vidrio rorado con luz está formado por la combinación de la
polimerización por adidón y La reacrívídad ácido-bast.. lo que da lugar a un material deno-
minado híbrido. Las incestígacícnes que utilizan rncnémercs ácidos tu \'l"L de 4cKlo pe-
liacrtllro de hldroxíetll m&crilato modificado han conducido a un material denominado
comp6,nero, que tleee propiedades ñsiQS similares a las de los compcsltes, ~ícorno la ca-
pacidad de liberar ñuoruro de una fonna similar a los cementos de ionómero de vidrio.

BIBllOCRAFfA RECOMENDADA
Cowk Jt.tC: PoIymC'rs:CbC':mi6''Yand Pbysja of ,\todem Sun SF: rhysicaJ Chtmisuy o{ htaaomolecules: Buk Prin-
Mattrials.. AWab-J;y, In'Crtt'.X1.I!J7-', opio lI_nd'''1\1(:$.N~'Yorl!, John \"lIey, 1"4,
'"l7tlducci6rl exaftnte a j¡¡ tií:ltcLI dt! Ws ~(I"Jt!M.~n"f),fe ffu libro adl'kt 14J.'Jur,"Ju r r
la bio/($rca el)Jl ID qu¡m_rt~l 1(,
mAnua ql/Je d cotwdmimro no atJ Miido I:Clndhumor, liCI! d~ 10'1pqli1Mf11$. O/r«f utla ~",(l vililin d, la IJJTU(J,,·
"~rrlson RT. aed Bo}ü RN: CHgaok Chemisuy. 5th €d. r
ru mol~ufilf. Jt l4u ptY1pi~Ilk$/brCIU de las c/alJtiU ,,~
8owon.AII10 and~on. 198'1. ri'JIH'Ar..de.s I'JIMtflI¡IS.
lJbn) t&&'-'o sobI'l! qufrnicd OtS<fnk'oII q¡¡t!' apor'tóI rd ltt:U)r 14M \'/a,d 1M;h\ecll;\ni(l'lll~nJt!I O(SoltdPotymen. 2nd ed,
ari~fo.rt&urttmraf sOOn: 1M rneca"I'$._rttO$qlle af~"T4n a la tt$lrut- J{ew \ork, \"·iky-Inrmeicoct. 1983.
W'lJ m~la, 4k 1M~IO;I: ~jc;(l1 nnplOAA:lmc:n 101dlJ' Esto! J~ cn.Wt.D Lt ~iCII del CWlfpllrtaJll'iimto(! d.t 'os
rlnUlS Cl!mpos dd Lt tittlGia" iltdui.U u" ~. pvlimttul r dbotda Iu.t fC16mmos IIWIrctuLt,~yeilnlttltnlM1.

Páginas web iltilO$sobre resinas dentales:


hup:llltlklW.psrc~wlft.td",lft4(rogJiltlltX.1f(",,1
""'''''''' __ '''''/'''''''''/''"'''''''''1/1'''1''''''''''''.'''''

Material chroniony prawem autorskim


•8
Biocompatibilidad de los materiales dentales
John c. Walaha

ESQUEMA
Biocompalibilicbd: perspectiva histórk:a
Efectos adversos de 14Mm.1teri¡Jes denb.les
Respuesta biol6gic;¡ en el medio ambiente dental
~(Wn de la bioc:ompatlbilidad de los materiales
Aspec;lOi (omune$ $O~ biocompatibilkl;¡d m odontología
Guf¡, cf[nicM para se_l.e<:cionarmaterlaltS biocompatibles

PALABRAS CLAVE
Alergia: Reacci6n anlígeno-anlicuerpo anormal a una sustanci.a que es d.lñina para la ma)'O(la de
las p(lr~as (\'. HfpcrsmsjbiUd;w;I).
8io<úmpatibiJidad: C3~ldd;:ldde un material de provocar una respuesto!biológica adecuada en
una ,')1)li(;¡lOÓndeI(lf,nin;)d~ en ~I cuerpo.
Biointegract6n: PrOCC,'SO por el cual un hueso u ene tejido vívo se integra con un meten .a 1 im-
plan1ado ~in espacio (le inter\'-4lnci6n.
Eslrosenicidad: Capacidad de un ctcmoec químico para aduar en el cuerpo de manera simil.ar a
la de los (.'strÓG(.>OOs. las borroonas scwates femeninas.
HtpersensébiUcbd: Reacción clíni.c-aanormal o respuesta inmune exagerada frente a una sustencta
externa, que se maniñC!',., con uno o más de los siguientc:s signos y,fnloma, (entre OIrOs):difi-
Curtad re$p¡f\}lQrj~,crftema, picor, 06loo\udos, hincha~6n )' vesículas, tas sncaclores más rele-
....antes efI t)d(Il"ItOIC)g,.1 son 1:. hil)e(S(!O$ibllid,1d ,if)l) I (tr:.aC(;iól\ ¡nmcd¡...~;» y tipo IV Ireacclón ro-
'nrdada) 5<!glrn fa c:lollSlfic(tcl60
de respcesras inn'l~lot!5de Gell )' Coornbs.
OsI.eointegr;toÓn: Proceso en el cual se fOI'rn.tlun tejido oseo v1"0o lOO Á de 1:).superficie (I(!Ilm-
plante sin que ¡nleIVCog1'IJ't tejidos CI)OI.."C!¡\'(tS flb(()$(lS,
ScnsibiJixad6n: Proceso que produce un anticuerpo 3lérboeno,que reaccione específicamente eco
la sustancia externa causante,
To.icidad: Pocencial relacionado con la do~isde un material que causa la muerte celular o tisular,
Xcnoatrógt':no: Sustancia químiC<1. que no es natural dé! cuerpo, que actúa (,'0 él de una mane-
ra similar al CStIóSc.'Oo.

La biocempatiblljdad de los materiales dentales es un tema complejO que se basa en 10$


conocimientos de biología, en los factores de riesgo del paciente, en la experiencia clíni-
ca y en la ingeniería, A pe5.1J de que la biccomparibilidad ha sido ignorada durante mu-
chos anos" actualmente se reconoce corno requisito fundamental para cualquíer material de
restauración denta). Este capítulo aborda la deñnidén de bíocompaubüídad, los tipos
de respuestas biológicas que pueden causar los materiales y los aspectos anatómicos de
Lacavidad oral qUE' Inñuyen o modifican la respuesta biológica a los materiales, Se ex-

'1 ehroruony
M aterra ' 171k,trn
prawem aulors
172 PARTEI • Tipos Y propiedades ~ de los maleriaJ.es dentales

plkan los métodos empleados para medir la btocompanbthdad según las normas que
regulan estos métodos )' la dificultad a la hora de interpretar los resultados de las prue-
bas de bíocompatibílldad. Finalmente. se expone un breve repaso de los distintos te-
mas de blocompatibllidad dental. con recomendaciones para los dentistas a la hora de
juzga! JO$ casos clínicos cuando determinan la seguridad biológica de los materiales
de restauración.

PREGUNTA CLAVE

BIOCOMPATIBILlDAD: PERSPECTIVAHISTÓRICA
.~ pesar de que el concepto de tratamiento ético de los pacientes data de la época de Hl-
pócrates (460·3" a. C.). la idea de que deben probarse los nuevos materiales dentales
para determinar su seguridad y eficacia antes de ser osados es mucho mas reciente. A
mediados del siglo XJ>:, los-dentistas probaban. por primera vez, los materiales nuevos
cuando los usaban en la boca del paciente. Se emple-aban muchas fórmulas ex-óticas.Por
ejemplo, Fax desarrollé un _metal fusíble», que contenta bismuto. plomo '1 estañe, que
él mismo fundía 'f colocaba en Lapreparación de Lacavidad a una temperatura de aproo
xímadameute 100 O>C.Indusc G. V. Black utilizaba pacientes pata probar muchas de sus
nuevas ideas sobre matedales de restauracíén, COmoes el caso de Lasprimeras amafga-
mas. El concepto de protección del paciente como sujeto de investigación tiene sólo
30 O 40 años, Hoy en día. aun se están debatiendo muchas de las normas y de la ética $O-
bre este tema. En la mayoría de los casos, U.D comité de denustas, científicos y abogados
regulan )' supervisan las pruebas de los nuevos materiales en humanos, En general. auu-
que no siempre. estos comités se fundan en la uníversidad y se denominan 1M (Comí-
tés Institudonales de Revisi6n). El Ministerio de Sanidad y de Servicios Humanes, una
agenda del gobierno federal de Estados Unidos. estipula las normas sobre loslRJi.
El hecho dé usar humanos para la investigación sin conocer Ohaber probado previa-
mente las propiedades biológicas de un material no es ético y es ilegal, Sin embargo. en
algún momento debe haber una primera vez en que cada material se pruebe en un hu-
mano. Por tanto, se han atado muchas pruebas alternativas con el fu) de intentar mi-
nimizar los riesgos que pueden tener en las personas. la Iílosoíía actual sobre el hecho
de probar las propiedades biológicas de 10$materiales dentales de manera slstérnka ha
evolucionado en Ladécada de 1960. ya que Lanecesidad de proteger a los pacientes se
convirtió en un asunto de interés político y el número de materiales nuevos aumentó.
La respuesta pública en contra del uso de humanos para la invtStigación -pcr ejemplo,
el u50 de cíudadancs estadcunldenses para experimentos de radiación por parte de) Mi·
nisteric de Energía (l931.1994) )' el uso de niños con defkiencía mental e insmuciona-
Iizados para investigar la hepatitis (1963.1966)- provocó la creación de normas para
proteger a las personas. lasupervisión de estas pruebas la realiza. principalmente, el Oro
ganísmo para el Control de Allmentcs y Medicamentos (FDA·\II'\II'W,fda.gov). aunque es-
tas actividades también están reguladas por organizaciones tales como el American Na-
üonal Standards lnsütute (ANSI.....sww.ansl.org]. la American Dental Associauon
(ADA.....ww.ada.org] y la Organización tmemacíonal de Normalización (ISO-
www.lso.ch]. A pesar de CSr3S supervisiones. sigue habiendo un aspecto experimental en
el use de los mal eriales en odontología (y medicina]. y, a pesar de la buena investiga.
ción clínica. se siguen empleando materiales antes de que se puedan determinar como
pl~lamente $\18 propiedades biológicas.
A lo largo de-los últimos 40 años han evolucionado notablemente las pruebas bio-
lógicas a las que: se someten los materiales. En principio, la mayoría de las reacciones
biológicas a los materiales se obtenían de manera empírica y se realizaban en modelos

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO 8 • Biocompatibilidad de los mattriales dfntales 173

animales, Muchos esmdios, realizados entre las décadas de 1950 y 1970. empleaban los
premolares que serían extratdos en tratamientos de onodoncia. A medida que se de-
sarrollaron las técnicas de cultivo celular. la investigación se centré en los mecanismos
que influían en las respuestas biológicas a los materiales. En la última década se han
aplicado nuevas técnicas moleculares. biológicas y de Imágenes para complementar
nuestros conocimientos sobre la respuesta biológica a los materiales. Hoy en día. el cam-
po de las pruebas sobre biocompatibihdad ha alcanzado un punto en el que es posible
predecir algunas de las propiedades biológicas, y puede que en el futuro se dlseñen ma-
teriales que determinen las respuestas biológicas según cada caso particular.

PREGUNTA CLAVE
Debido ~ que el tit;Jn!o,emplCiloo COII10 implJ(l~ de cclderJ femoral ha lenido nJucltO
é).,itodesde et puqro de vista biológico.. ¿clebemos awmir que tJmQielllClldrá btteP05
re:>tllt.l~ sj W valiQ paQ implantesdent¡¡leseIl~l

En la definición de bíocompaübilidad se encuentra implícita una interacción entre el


cuerpo y el material (flg. 8·). La colocación del material en el cuerpo crea una lnter-
fase que normalmente no está presente. Esta interfase no es estática, sino que es el lu-
gar en el que se producen muchas interacriones dinámicas entre el material )' el cuer-
po, (1 través de las cuales el cuerpo puede alterar el material. o viceversa, la dinámica
de estas interacciones determinará tanto la respuesta biológica al material (su bio-
cornpaubilidad] como la capacidad del material para sobrevivir o resistir la degrada-
ción o corrosión en el cuerpo. Debido a que cada interfase biológica está activa, no es
posible que un material sea inerte. La actividad de esta interfase depende de la situa-
ción del material, de su duración en el cuerpo, de sus propiedades y de la salud del
paciente.
En la definición de biocompaubilidad también está implícita la idea de que no es
simplemente una propiedad del material. En este sentido, la blocompaubllidad es slml-
lar al color. El color de un objeto depende de las propiedades del rnaterial, de la fuente

co

Fig. $..1 la colocación de una restauración (R) en


IIn diente crea una in~rlaSt' erare el material y el
lejk:lo a~';'IC\"01c011milterial. En odonIOlogi,¡. e!iCas PO
¡ntMases (flecha,) pueden ~:Il $itu~ aj t'nIre los
malerlales y la pull):!(P) F)()rmediodeI~~il\:!
(O), del periodonto (PO), del hueso peri.1pic.11(PA)
o de 1.a cavid.\d oral (CO) en general. Oondc:.'<lUieró'l
que h3y.\ un:. Interfa~. ~ ~iv .. y dinámiCoa.
Incluidas las interacciOnes en <b ~ntiWs que
permiten que el tejido Iettg.)(~a influer'lCi;t sobre
el m;uetlat o vi~:!. PA

Material chroniony prawem autorskim


174 PARTEI • Tipos Ypropiedades generales de los materiales dentales

de lu7.y de la manera en que el observador percibe la luz reflejada. Por tanto, el (olor es
una propiedad interactiva, y la biocompatibilidad comparte este atribulo, La biocompa-
tibilidad depende del estado del paciente. de las propiedades del material y del comex-
to en el que éste se utiliza. En consecuencia, nn podernos decir que aunque un material
sea bioccrnpatible como un implante también se podrá utilizar para una corona o un
puenie. Además, la blooornpatibilldad en una persona joven puede ser distinta de la de
un adulto (o en un paciente ron diabetes frente a uno que no la padece]. Por último, la
respuesta biológica depende de la interacción que resulta de la Interfase biológica crea-
da cuando el material se coloca en el cuerpo.

EFECTOS ADVERSOS DE LOS MATERIALES DENTALES


Toxicidad, inflamación, alergia y mutagenicidad
Existen una serie de posibles reacciones biológicas a los materiales, aunque no rodas se
han relacionado con los materiales den tales. Clasicameme, estas reacciones se hall dasi-
ficadoe.. en tóxicas, Inflamatorias, alérgicas y ntutagénicas. La división entre estas reacdc-
nes se basa en los análisis hlstclógiccs )' patológicos de los tejidos. En realidad, los Ir-
mires entre estas categorías, son Inuy difusos. y cuamo más sabernos sobre el control
molecular ele las células y los tejidos. rnés difusos se vuelven.
En cuanto a las respuestas biológicas a los materiales, la toxicidad fue la primera que
se investigó. lnduso hoy en dfa. la primera prueba de selección que se emplea para casi
todos los materiales es la prueba de toxicidad (f¡g. 8-2). Los materiales pueden liberar
sustancias en el cuerpo del paderue. y la liberación de determinadas sustancias en can-
tidades adecuadas puede provocar una respuesta tóxica general. Por ejemplo, los prime-
ros materiales dentales que contenían plomo suponían un gran riesgo para el paciente
debido a las propiedades tóxicas del plomo que lixiviaba en el cuerpo del paciente. Afor-
eunadarnentc. la mayoría de los materiales que pueden causar toxicidad sistémica ya no
se utilizan en odontología.
la InflalMCiótI es el segundo tipo principal de respuesta biológica a un material. La res-
puesta lnflarnatcria es compleja. pero Implicala activación del sistema inmune del paden-
te para luc-har (rente a una amenaza. La inflamación también pUOOt ser una consecuencia
ele la toxicidad (Og. S.3) O de la alergia, )' en ocasiones la respuesta inflamatoria precede a
la toxicidad. Desde el punto de vista histológico, la respuesta Inílarnatoria se caracteriza por
el edema del tejido con una infihl7lción de C'éluLa.s lnñarnarcrtas cerne los ncutrófilos (a coro

fig. 8-2 f'f4.'fnplode una prueba de


lt:Ucicidadde las aleeciooes dentales in \'itro.
Una bandeja para ruftl\o criular tiene
24 celdas. cada una de las CUilles contiene
c&.las y una ..nuestra de la :lINdón. En
Coletafila se U1111z.auna aleilción d¡~~
que se repIte seis veces. Durante n
horas
SE' deja que las c~ulas y la .llcación
inI('taCtúen. )' posferiomlellle se lrala a las
c:éftll;t5 eco un ptOdIlClO qul'm!(o qee, en
caso de ~ las células 001'11('1'1&<'1'1
mitOCOl1(1riasa(liv;)$. ádúpl3 uti (Olor ~rol
oscuro. las ¡¡1('.lCiOncs d4.t l;as (~ (1I.. ~
inlt.orior(.-S
h,,1'Idc:jado $('l)n....·¡\'11 a IJls
céluL1s,miet'lCr.I$que ta ále~eiúl'l de la
K'gtInc¡"A11Ilas h.. mau,ck'l,la a.te,)ciónde
la fila superlot ha permltloo que erlsta una
aClivldadcelutar limitada.
Se utitiun prutb.'s de t(XlIicid;)d00fYl(I ~a
P.lr.l cv,¡h.Io"
los '"",erialesoo,~ale$y para
mener Ufli.I fJiocOf1lli1tibificbd aptOJ'.Jfo'ldil
en
las pritncfas (ases de dt..,."rtol!o del matcri.1I,

Material chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO8 • OíOCOnlpatibilidad de los matertates denlalts 175

Fig..8-3 Eicn..,lo de una fWUl~'"<on


animak!s para evaluar la bioco~l¡bdidad
de un material. Durante 7 dras se
Insewt;}ronen ralones. de manera
subcutánea,. mueSllilS de ,dambw de
pollellleno (PE) o de nique! (Ni) de
aproximadamente I an de taJso' 1 mm
de di,imelfO.la muesl,.. CMln11 (O no
Icn(" lnitlerial. Después de 7 diMo se C(l(1ó y
fotografió ellejldo del ratón, ~I'ilod(¡ la
suptlrfieit! e-xlertl,). la mueslt., LOnIn,1.'0
pitSenl3 ,'insún ilgoo de ul(l;Ul1.K.lÓn.la
eje poolJ(~I¡~) prest.'1lta Ufta infLln,.\C ..6"
leve y cieno al.-.rgan,lento de los \'3SOi
1.lngu(neos. Sin embargo, la mues"a de
nr~ presen1a Unolinflamación p/4'f,"C.
consecuencia de la liber adó" de grandes
c.lnlld.Kles de n:f(IUelen el tepdo. En
¡J,
ocas.iooei se ulflizJn pruebas como esta en
anlm.l)cs para ~aluilt la bIOOO"""_llibllld:td
de Ioi milleriale!t dentales.
e

, ~ ! •.'
.I "

I ••
_A
\ \.
.
"' I
-t....
.,l•
J
J,

"..
•• • ,
•, ..
A - •
.,
Fig.. 84 Eie""los deo una rt'Sput-s.t.l Inllal'l\illOn.l aguda (1\. y crénlca (8) en la PUIp.:ldemat. En A. los
neutr6tib, l"aractl'ri~kos tk UN rcspucsa aguda. se hall escapado (OKh.ls) .. Ita'IIc$de la pared de
unos \'lISOSsanguIlloos d.ñado< ~'se pUl.'dcn \1." en cl tejido <OOCClfvode la pulpa, "\ancha de
1\I,.'1Ilittu:o;jlin.}·(.'(Il.in,lix4S0). (n 8, 1.1inll ••macic"ln cróniC<l de la pulpa S4! cal<KlC1lu pot Ufla ittfjhraclón
masiva celular de linfocitos,. l.'05ioolllo:.. célulib pl<l!>má1icasy macrófagos. MallCha de hematoxilina·
('()Sina. (x400). (Adaptada dt St.lnlc~ !-IR; 1)mt,11IatrOfl,encsis. Inl Denr /-14:)·1 S, 19IJ4.l

10 plazo) O los monodtos )' otras ('~luI3S ünfccrucas (a lilfROplazo) ({ig.. 8·4). La inves-
tigación actual sobre biocompadbllidad intenu deternunar si los materiales pueden causar
o contribuir a que se produzca la jnfianlJÓÓn del huésped incluso cuando no es evidente
Queexist., toxicidad (lig.. 8·5), la ccmrlbuclén de los materiales dentales a las reacciones in-
naJllatotl'3s es muy inlpon..lI'1té debido .. que. las enfermedades pulpares )' perlodomaíes
son, en su mayoría. 1l!SfK1~'i InOillnatori;\scrónicas a infecciones de larga duraoon

Mal 'nal chromorw prawem auiorskírn


176 PARTE1 • Tipos y propiedades generales de los matertales dentales

Ag. 8-5 Eje~lo de una respuesta


inllam.-uoria (mes.ial a m04.-u y distal a
premolar) al melal de un puente o a una
resl.1U(aciÓntemporal en una mu;er <Le
x-
;10año~. deco-eee 1.. Co1UlHl 001.,
in{l:lm:WtÓn;puede tratarse <feo Untl
rt'Spu(_~a .,k.~.,ele unil ft'Spuesta
Q
inflanlaloriano espcoüca. En ocasiones..
es di(icil delemlina( con ceteeatas
elioiogras de este tipo de eeecdores. En
.llgunos CII~ se cee que reacciOlll.'$
como ésm oonltlbuy'en II la InllanWlcl6n
penodoolal C.1U$OO;, por la 1,I.lc.t. tlunque
es. dIfícil OOI'liJ)fOb3t1().véase 13mbién
Limin.1en rol(')(. (1,.4.l (oIosr.1fíll es CQrt(!Sí.,
del tX. ~in Frn~;e,.f,:.cuh:ld de
M(:(ll(ina de la Un¡\-ersidad
de Odontología de Q'org:ia.)

J\ pesar de que las respuestas (tlérgi(4$a tos materiales son quizá las nlás conocidas por
la gente, en 1:3practica no resultan fáciles de definir. Una reacción alérgica se produce
ruando UJ\ crerpo reconoce especñlrameme un material corno un elemento extraño y
rea cciona. dé manera desproporcionada, a la cantidad de material existente. Normal-
mente la reacción implica a todos 10$ componentes del sistema inmune. incluidos los
Hnfodros T y 8 Ylos rnonodtos o macrofagos, Una reacción alérgica da lugar. histolégi-
camente, a una respuesta mñamarona. Es 111uydifícil diferendar esta respuesta ínflama-
torta de una lnílamadón no alérgica o de un grado de toxicidad bajo (lis. 8.6). Algunos
materiales, como el látex provocan alergia directamente al activar los antícuerpcs del ma-
terial. Estas reacciones [tipo l. 11 o 111. según 13 dasificacién de respuestas inmunes de
GeLl)' Coombs] suelen darse muy rápidamente)' están moduladas por eosínoñtos, mas-
tecitos o linfocitos B que producen anticuerpos. Otros materiales. cerne Jos iones meré-
lícos. deben interactuar. en primer lugar. con la molécula huésped. eSI3S reacciones alér-
gicas (tipo IV) suelen retrasarse )' están moduladas principalmente por los monocitos y
las células T. El tipo 1se refiere a la reacción atéplca o anafllñcuca Inmediata que se pro-
duce cuando un anrígenc interactúa con mastocitos o basófllos. El tipo II es una reac-
ción de hipersensibilidad citotóxica. F.llipo 111es una reacción inmune compleja de
hipersensibilidad. FJtipo IVindica una hipersensibilidad retardada Omodulada por una
célula, El tipo V es una reacción de estimulaoén del antkuerpo y etnpo VI es una reac-
ción de dtotoxiddad regulada por una célula y que depende de) anncuerpo. (Para más
detalles, puede consultarse un libro sobre tnmunologta.)

Flg. 8·6; EJefnplode una alergia al nfquel


.alredeOOrde las coronas ct'f'a~ilicilS de.-
uo.1 mu,er. la initam.lción es slsnh1c:.ariva
cuMldo se da en la mera lingual. sobte lodo
.:a1rede<fClr
de Sos tllE!nles 6 (13). 7 (121. 10
(221 '111 123). La reacción alérgica. que se
produce a pesar de que la ma)'Orrilde L1S
a k·.lCiol'l(.''Sde níquel se cvbn!n «11'1
pof'CCIana.tienelugar porque IIlSCoronas
Ijbefan iones de níCfJE'1 en los tejidos
ad)'acenles.. En ocasklnes es muy dificil
diierenciar ese dpo de reacciones alérgic~
de la gingivitis. la «:nferlTll.'dadp:riodonw1
o di.- una irritacjl)n general a causa ck la
tOXicidad. V61sc ttml.>1('n ~m¡n;1 en colQf.
üa (o¡~(i.l esc:ortofil del Dr. ",UCh;~:1
MyM. FM:"II~de Medicina de~
Uni\1!rskIad de Odon!ologfa de C.eorgi.l.1

Material chroruorw prawem autorskrrn


CAPíTULO8 • Biocompatlbilidad de Jos maleria~ dentales 179

cerámicas. las fuerzas biológicas que influyen en la corrosión pueden ser propias de un
índfviduc [como una persona con cetoacld()3is dlebéuca] o comunes para lodos los in-
dividuos (como ocurre con las fuerzas odusaíes sobre los materiales]. En cualquier caso.
la interfase biológica es la que crea las condiciones para la corrosión. lista Interfase es ac-
tiva y dinámica, por lo que el material afecta al cuerpo y el cuerpo a(eCla al material.
El segundo faoor clave que afeoe a la biocomparibilidad de un material son las caraoe-
r(sOcasde su superficie. Losestudios han demosu:ado que la superficie de un m-ateriales dis-
tinta de la región inl('flor del mismo. Por ejemplo, una aleación demat para colado que ue-
ne de media un 7(1% de su peso en oro. debe poseer aproximadamente el 95% de oro en
SU superficie. Otro eiemplo es el estado relativamente no polimenzado de la superñoe de
un sellador en relacién con su interior. debido a que el oxígeno inhibe la potimerízaclon en
la superñde. Debido a que la sopcrflde es la parte del material que el cuerpo _W", la ccm-
posidón de la superflcíe, Su rugosidad. sus própledadcs mecánicas )' químicas son faoorcs
crúkos para la blocompatibílldad del material. Las <'af3Cler(slÍcas de la superficie pueden
afeoar a las propiedades de corrosión del material, o pueden influir por diferentes vías en
la biocompaubdidad. Por ejemplo. distintas incesugacrones han demostrado que las carac-
terístícas químicas del cddc de titanio SOl)las que prornueven ta ostectntegraclén del hue-
so eón muchas aleadones de tltaníc. No cstáJ~daros Jos mecanísmos exactos. pero es pro-
bable que el óxido promueva la adsorción y adhesión de los elementos adecuados en la
matriz esrracehñar para que se produzca la deposídón ósea y la maduración. Se han visto
respuestas slnulares con algunas cerámicas (biovtdnos). En este caso. la superficie no sólo
permite la osreolmegraoéu. sino que también parece fomentar la formaoén de hueso a tra-
vis de la disolud6n del CI'1!tal5' de la ccecslón de elememos inorgáJ\i(~
La superficie también puede afectar negarívameme a la respuesta biológica. En el aso
de la mayoría de los materiales, 1'3superficie rugosa fomenta la corrosión. Si los pro-
ductos corrosivos tienen efectos adversos. la rugosidad no es aconsejable. La rugosidad
también puede fomentar la adherencia de bacterias y promover La inflamación perlo-
dental o las cartee. Las propiedades químicas de la superficie también pueden obstacu-
lizar la respuesta bioléglca. Los estudios han demostrado que las superficies de algUJ10S
materiales atraen químicamente a los lipopollsacárldos más que otros, Incluso CUi:111do
la rugosidad superñdal es la misma. La presencia de lipopolisacáridos no es deseable, )'3
que constlruyen UJl agente clave para que se produzca Ja inflamación penodomal.

PREGUNTA CLAVE
01& pusIbIe "lié tf o-u ",,-,,1.'1/ "., ter.¡;".efi.lCt., bJoIógktJs <>Ir4o> pex si "'' mi), ven> (/tN1
~.~.,..c,,1<l$t'"_~
Inmunoloxícidad
Los ltrnhes entre las reacciones téxlcas. inflamatorias, alérgicas y muragénlcas val) de-
sapareciendo 1.\ medida que se avanza en el conocimiento sobre la manera de Intérac-
ruar de los materiales y las células, Un ejemplo es el concepto de Inmunoroxicidad. La
inmunotoxícidad se basa en el principio de que las pequeñas alteraciones en las célu-
las del sistema inmune provocadas por los materiales pueden tener consecuencias bio-
lógicas significativas. ItSlOS efectos se producen debido a la capacidad de amplificación
de las células inmunes. Por ejemplo, 10$ monocltcs controlan la ,nayotía de las res-
puestas inflamatorias e inmunes crénlcas. Para desempeñar este papel, segregan mu-
chas sustancias que afectan :1 Otras células y las dirigen. por tanto. si un material ahe-
rara la capacidad de los monocitos para segregar estas sustancias. la respuesta biológica
se vería ampüñcada slguíficativameute, este concepto combina los aspectos tradlclc-
nales de la tox"lcologfa y la Inmunología, ya que el material provoca en el monodio
cambios 1\0 letales pero tóxicos. de manera que cl sistema inmune no puede funcionar
correctamente,

Material chroniony prawem autorskim


180 PAJtTE I • Tipos y propiedades generaJes de los materiales dentales

Fig. 8-8 Gráfico que muestra la rcspUCSIa


de los ~¡I!OS humanos a
los iOl~esde pal3d1o (PcP°) 1) de mercurio
(Hgl·). las células fueron expuesli)S a
v.vi;\$ccocewecioees de I~melaJes
(eje x). A 13. 2-& horas ~ expoJolcloo a lo>
i(ltl~n~~Uoos (('re y) se C3.kuló el
gfUI;lltÓIlcelul;lI kJlal.lQs iones de
AI(;r(vrfo 1_IfQ\i()C;I«)Ilun sran aun~lltO del
6r-------------------~
gI,lttti6. 3 un nhd de ~J)n).Xin\a(l;tmel)!e 5
8 ~ol!l,.seguido de un deceeo
<:onooe el m('fwrio 5C ~ ha(iendo
tóxiCOpa.1a la céSula. Pata el paladio, el
C(ln!f:nldo en glutatlón dlsminufa a una
c~ncenltación de 200· lOO .._mol1.. mu)' por
deb3.}ode las cceceeeadcoes necesarias
pala provocar Inxlcld3d en esas células.
~I gJu!3lJ6n es ul'la suscancla <v-imka
celular lmp.::lFtilnre conc defensa an(e- la
o:dd;)Cl6n de 1:1$(élul.as. Pot 1;.\,lIO,.ani)o$
iooes rnc!t'lJi~ :111(lrltn I~ '.;.>SfXJoeSl3de los-
lU()no(:i.l~ "n!(llaos ó'lgrtOSioncs;"l
ccocereacicees sOOcól(icas.Se CI1..'C ~
estos tipos de reacciones desempeñan un
papel fmportante en la inmunoIo:<icidad,
Obsét\'tS(> la difercocia ('JI la potencia de
los dos üpos de Iones n'lC.'tilicos.

La lnmunctoxiddad puede surgir corno consecuencia de que un material provoque eJ


aumento o dislninucióll de la (unción celuJar. Por ejemplo. se ha demostrado que los iones
de mercurio aumentan d contenido de glutatién en los mooodtos humaoos de los culti-
vos celulares, mientras que los iones del paladio lo disminuyen (lig. 8-S). Elglutarión es im-
portante ya que mantiene la tUe.rzaoxidativa de las células y. por tanto. cualquier camblo
puede alterar de- manera significativa la función celular; El mercurio también puede hacer
que disminuya el glutatión en altas ccncentreoones a medida que los iones se y\1(1~ túxi-
CO$. Sin embargo, las disminuciones registradas en el caso del paladio se producen muy por
debajo de los niveles ioxicos, En in.munoto~icidMJ, el ereeo del maretal puede 1)0 resultar
obvio hasta que. de alguna manera, se desaira a La célula. Por ejemplo. el hidroxietilrneta-

Fil' fl..9 CroiflCQquo; Il~lI¡¡ que el


h:i(lroxt~itn~a.c:t1I"IQ (HE.........
) reduce la
C:l.J)!\(!dad de los rnonoolOSbcmaecs de
segs(~lIr lNF-o,. 1,.11'13
dk»ina ctace para la
respueaa Inilamalori.a anle los m¡Ucrial(.~,
1M monoct(o. control (eje x) 1'10
«."Cibi.;rol'lHEMA...ílunque se elnplearon 250
otraj dos COnoontr.IOOné'$ (timbas
subtóXiC,15). lol ~'(r('(:ión de TNf.(l <eje y) e- -e- -LPS
se calculó con y sin CSlimuJa(:i6n 1)(1(
parte del IipoJXÑi5acirido {lPS}. \,In i,U;;IQr
etiológico impot1an~ 01'1la ...mcrmodad
1
~
200 -e- +lPS

periodonral. No hubo conCenlr,K;i6n efé U. 150


z
HEfI,lA que provocara la SCért.'Ciónde 1-
TNF·alfa por sf misma (cuadrados), ~ 100
3unClue el HEMA IInliló
consicJt'abltnlOfllte la Cilfli\Cid;ld de los
mon(l(ill)S psra SCSreg;l1fNf'(l (cftculos).
i
~
50
Est(' tipo de R':Sl,llt:.lOOS:pruemn el
oonoopc:o dé inmunO!())(iddad ya que el
HEMA no malO' :'11 monocitO. ~u(lque se le O
tmpidt' dese~r su (UOCKlnnonnal Control J.OOO 4.000
cuando se la prO'oo'OCa. Concentración de HEMA (J.LM0fII)

Material chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO
8 • 8iocompalibilidad dt los materiales dentales 181

enlato (HEo\1.A), un componente común de los agentes de adhesión a la dentina. no tiene


efecto por sr solo en la secreción de la cirosina TNF·a de los monootcs, induso en altas con-
cemradones (r'8. 8.9). Sil} embargo, la secredéu de TNF~ se reduce drnSÓtanlentt cuando
estos monodtos son estimulados. Por tanto, aunque el hidmxietilmetarrilato no influya en
la secreción de lNF·a por sí mismo, puede cambiar la capacidad del monodto de dirigir
una respuesta inmune una vez estimulado. Por tanto, puede alterar la capacidad del mo-
uodto de funcionar adecuadamente -si K ve desafíadc por la placa u otros agentes.

PREGUNTA CLAVE
¿Qu~sspecto« ('5p(_~{dcóSde lá anatomla oral ;nt1uyen (.'f) la biQCOmpatíbiUdad
?.. de Ic$ már(!(Jal(.~
t.knta'~!

RESPUESTA BIOLóGICA EN EL MEDIO AMBIENTE DENTAL


La anatomía oral que influye en la respuesta biológica
Existen varios aspectos de la anatomía oraJ que influyen en la biocompaubilldad de los
materiales dentales de restauración. No se conocen los efectos que tlene la anatomía oral
en la bioccmpatlbíjldad de los materiales. Sin embargo. estos efectos serán el foco prin-
cipal de la investigación sobre la bioccmpatibilided en los próximos años. La anatomía
de los dientes, la unión periodontal y el medio periapícal influyen notablemente en la
respuesta biológica a los materiales, )' todos representan ubicaciones de la interfase en-
tre los materiales y los tejidos en odontología {v. Ilg, 8.}). El presente estudio pretende

Fic.3-10 Esquema del complejo esmalt~ulpa·dentina. El esmalle (E) es la cubierta extt'f'nadel


diente y es i.,..,ermeable.l todo, incluso a 10'$moléculas m;i$~.l$. La dentina (O) está compuesta
de colágeno y tejido mineralizado y es aeaveseda por numetO$OStúbulos que van desde el esmalte
hasta la pulpa (P). El diátnelto del túbulo aUmeNa gr.)(lualrnentedesde el esrrehe hasta.la pulpa.
Cuando no ha.yesmalte, 10$túbulO$permiten la difuslón de fluIdos;)' de $ustanci<l$desde el medio
externo ha~a la pulpa. los odontoblaslO$(O) se alinean en el lado ptJlpar de la dentina y cuentan con
procesos que se extienden en ellnlerlOf de los túbum dendnarM».

Material chroniony prawem autorskim


182 "ARTEI • líprn; y propiedade$ generales de los materiales dentales

dar una per$I~Cli\'a general de los aspectos anatómicos más importantes para la ciencia
de lOSI1l31crialesdentales. Para obtener información más detallada, pueden consultarse
numerosos libros sobre histulogra, periodcncia, endodonda y anaromra.
El medio del esl1l'11Ic-de.fllina-puIPl' (fíg, 8~IO) representa una slrnbtosu s única de tejidos
mineralizados y células, 1;1esmalte de los dientes esté compuesto básie3menl~ por maje-
rial inorgánico (961)ó de su peso) situado en una disposición cristalina denominada mJj,.
Uas o pfÍSlr1as Ilel tsnull1e. ¡\ pesar de que el esmalte es permeable a algunass sustancias,
como los peróxidos de los agentes blanqueadores, normalmente no suele ser permeable
a los componentes de los materiales, a las bacterias o a los productos bacrcriancs.
La dentina, a dirtrencia del esmalte, es una maule mineralizada que ccnsriurye una
red orgñniea. El coutenldo lnorgñnlco <lela dentina es menor (70'% de su peso) y la por-
ciól) orgánica (18% de su peso) es basicameme colágeno, aunque tambléu conuene
otras prctefnas 'j componentes de la matriz exuaceluíar, cuya función principal sigue
siendo desccnodda. La naturaleza de la dentina permite que SE' produzca la adhesión, )'3
qué los ácidos dlsuel ven setecnvameoie la matriz Inincrnli-zad-a..pero no la raít de cela-
geoc de su interior. por tanto, la O)3)'Or(a de los agentes de adhesión de la dentina In-
teman penetrar en la matriz de colágeno no disuelta . .t\demás. 13dentina tiene aproxi-
madarneme el 12% de $U peso en agua, algo importante, ya que muchos materiales de
resina para restauración son hidrófobos y deben tener UI\ dlseño que 'e$ pennlta hume-
decer la dentina a la hora de adherirse <:011éxito a esta estructura.
Miles de túbulos dentinarics atraviesan la dentina, desde el esmalte hasta la pulpa, Es-
(OS rübulos tienen aproximadamente 0.5 pm de diámetro cerca del esmalte, aunque
aumentan hasta 2,5 um cerca de la pulpa. La densidad de los túbulos es de aprcxlmada-
merue 20.000jlnlu! cerca del esmalte, aunque aumenta a més de 50.oo0/n11n2 cerea de
la pulpa. Si el esmalte se ve dañado por 13caries, por Otras; patologfas O por el dendsea.
los rébulos deruinanos pueden servir como CC)ndUClOJ($ por Jos que Jos componentes
de-l material, 13sbacterias o los productos bacterianos pueden alcanzar y dañar la pulpa.
Debido a que el diámetro y ra densidad de los túbulo. s aumentan al estar cerca de la pul.
pa, existe UI~IIla)'OJ rit'$b>Ode que las sustancias alcancen los tejidos pulpares cuando se
realizan las restauraciones dentales més profundas. Cuando los dentistas corran la den-
una. el «barrillo dentinarioe formado por deshechos denunanos cubre la dentina e in-
hibe en derto modo. la difusión de productos a uaves de tos ujbutos. Sin embargo. el
barrillo dentinaric puede estar contaminado con bacterias. y además no se adhiere ade-
cradamerue a la dentina adyacente que no ha sido cenada. Por tanto, muchos procedí-
mfemos de resauraclón Indulrán nlécodos para eilmlnarlo. tanto pata llmplar l05dientes
cerne para fomentar que (1 material dental se adhiera con mñs fuerza. 1...a difusión de sus"
tandas a través de Lademína es un terna complejO. Existe mas infonn3rión demro de la u,
teratura cientffica, incluidos 10$títulos que Sé encuentran en la seodén llibJjog.raiTare-
comendada de este capñulo.
La QJ\'idad pufpar de la dentina e$tá recubierta de odomoblaaos (,... Ilg. S-10) que rcr-
ruaron la dentina durante el desarrollo de los dierues, )' que rnamlenen }'forman una nue-
va dentina a medida que éstos envejecen o cuando edsien Impulses daliirses. tes odcmo-
bJa510s tienen procesos odomoblssucos que se miell<len por el humor de los nlbulos
deuiuarios, Los (úbulos están rodeados por un Ruido extracelular acuoso que se continúa
con el Iluido esrracelular de la pulpa. La pc.rccpción (le dolor ea la pulpa 1)Cll'eCe eslar rcla-
cionada 0(1) el nlO\'imjentClde ~te R\.udo y con su inJlut:ncia c..'11 10$pRXesQsodontoblásd-
ros. conl<.l expliC<ll<ldel\ondn3da leor(<lhi..frodjnán\i.c.'l (mOOE:lofluido) del dolor pulpar.
l..apresiól\ dellluido indudda por el sistema cardiova5O.llafplle<.iese;{ de hasta 24 mml·lg.
I">(>c e.xtel'1\3del Ouido Ou)'t':hacia el t'Sln"he. Cuando se elimina el esmrute
t.,,¡UO,la !,>Cl.'Sión
duratnt la I'($tluraci6n dentLl, el L;quido fluyc hacia fuera desde la clmarn pulpar hada 1"3.
cavidad oral. Sin embargo, las PI\leb.,Si.ndJean<Iue~(eflujo hacia el í."Xteriornó es sun.t;il:'1\h!
para elinllllar la difusión de bacLerias. productos bacteñanos o componentes del material
had" el interior (le 1<1PUlP3_Los odotlt(>blaSIO$ están unid()$ Inroianle firmes uniones ce-
IlIlaresquc limitan la di(\lsión de slIslancias a través de la capa odOnloblástk;a. Las caries. así
como 00'05 procesos p;;alológic;OS, pueden producir ínf«ci6n y In destrur.oÓn de los 0000-

Material chroniony prawem autorskim


cAPfrUlO 8 • 8iocompatibilidad ee Jos materialet dentales 183

tcblastos, o pueden estimular la deposición de dentina adicional. dependiendo de la tasa


relativa de interacción con estas células. Los dispositivos de restauración, como las fresas y
otros instrumentos de corte, pueden destruir los odontoblastos si los tratamientos son agre-
slvos, aunque también pueden deiarlos ímaoos si se emplean métodos más cuidadosos,
como la rd'rigeraci<)n COn agua. LaScaries. los tratamleruos de restauradén o los COI1\I)O-
nenes de 106materiales pueden dañar los odomobtasros sin llegar a destnlirfO!:i. Algunos es-
ludios recientes se han centrado en las consecuencas de estos efecos subletales.
La pulpa dental es un tejido conectivo que contiene elementos normales. como fl-
broblasios, cotageno. capilares )' nervios. Ade,nlás.S(> ha demostrado qué la pulpa sumi-
nistra las células que reemplazan a los odontobtasros destruidos durante la preparación
de la cavidad o la cclocadén del rnatedal, y permite que los dientes formen una denti-
na secundaria o reparadora, Se de.... conocen los factores bloqutmlcos que regulan la for-
madón de estos odomoblastos secundarios. La difusión de productos bacterianos o de
ccmponenres del material influye en la posibilidad de que se produzca este proceso de re-
paraoón, aunque no se conocen muchos detalles sobre dicha influencia, Algunos mate-
riales, como el hidróxido de caldo, parecen fomentar la creación de una dentina repa-
radora. Para la creación de blomateriales en el futuro probablemente se tengan en cuenta
la perrneabilldad de la dentina y la capacidad del material para inducir la formación de
odornoblasros secundarios romo base para la selección de materiales de restauración di-
señados con el fin de tratar o prevenir la enfermedad pulpar.
la uJlión pe.riodonlal al diente es una unión importante entre la parte externa del cuer-
po (cavidad oral) y la parte interna [flgs, 8-1 Ys-u). La dentina radicular está cubierta
por una fina capa de cemento Que sella los túbulos denunarios. El cemento sirve COI1\O
punto de unión para las fibras de colágeno del ligamento periodontal (v. fig. 8·11). Nor·
malmente, la encfa se extiende por encima del nivel del cemento y forma un espado po-
tencial contra el esmalte, denominado bcmtl periodon'a/. El epitelio ginglval también está
unido al cemento dental mediante un epitelio de unión especializado. La bolsa peno.
dorual es el lugar en el que se desarrolla la enfermedad periodontal, que puede destruir
el epitelio de unión, elligamento periodontal y el hueso alveolar de sopone,
Debido a que muchas resrauradones dentales están cerca o en la zona de unión perlo-
don tal, la blocompatlbllldad de estos materiales puede influir en la arquitectura pe-

F1s-8-11 Criftea de la 2:1)1'1:'de adheSión peric:H:lontal, la


encra (e, se une al cemeoto (O del (!lente ce,., UII (1)i1clÑ)
especial denominado f>p(telJo de l/nldn (EUl. la unión se
produce por deba;o de' esmalte ([). P.lJ1ede lo, enda
asoma por (.'fI(ima del fU y forma un esp.lcio potencial
dcn(lmin.,do 0015<1 p4:fiodontiJI. El cemento cubre la
dentina (O). Por debajo de la encf", el hueso aíveotar (HA)
se une al cemento por medio de un tejido conJuntivo
cspt'Cial denominado 'Isamento (J(>I1odooIJ1 (lPO). EllugJr
de unicio ptriodontal es muy inlpottame par a la respueslJl
'<»
biológi-c", .1 materialE$, ya que muchos materiales están
en «(l(Itil<:tQ di~o 001'1estos tejidos y poeden formar un
ntiCrOmt-diolinjco en la bolsa o en la lona de unión.

Material chroniony prawem autorskim


184 PARTE
I • Tipos Y propiedades generales de los materiales dentales

nodontal normal, en el proceso de enfermedad periodontal o en la capacidad del cuer-


po para defenderse dé las bacterias que pueden provocar una enfermedad perlodontal.
Además. la bolsa periodcmal es un micromedío único que puede permitir que la con-
centración de componentes de los materiales alcance niveles muy superiores a los que se
ven en el resto de la cavidad oral. Por ejemplo, algunas aleadones empleadas (11 Suda-
mérlra o en Europa del F.$1C,.
y que no se emplean en Estados Unidos. liberan cantidades
de cobre suficientes corno para causar la inflamación de los tejidos periodontales. En
Otros casos. existen sospechas de la influencia que pueden tener los componentes libe-
rados por los materiales sobre la estructura periodontal. aunque no están confirmadas,
Siempre es complicado definir la influencia de los materiales dentales sobre las esrruc-
iuras periodomales, por la inflamación que se produce en Laenfermedad periodonral y por
las fuerzas masticatorias {oclusales] que deforman el ligamento perlodonta! y el hueso de
sopone, En ocasiones es dificil determinar con certeza si la inflamación de esta zona es una
consecuencia de la enfermedad periodomal, del trauma odusal, del material o de la ccm-
binación de estos factores. Por tanto, no hay pruebas deflnluvas de que la Inflamaclén
de la zona de unién periodornal sea consecuencia de los materiales dentales. Se ha utiliza-
do la bolsa pertodomal como el lugar donde colocar los materiales que liberan agentes
terapéuticos par ...combatir la enfermedad periodontal. E$ probable que esta leona se
amplie a medida qee se fabriquen mejores materiales que liberen agentes terapéuticos.
El erea Pt"'¡{~picaldel diente es otra interfase entre los materiales y la zona interna del
cuerpo [v, OS.8-1). Normalmente. el ápice del diente es la uni6n de la pulpa del diente
y del hueso alveolar que e.~tádebajo de ella (fig. 8--12). Los vasos sanguíneos y nervio-
sos pasan a través del orificio apical (yen algunas ocasiones por "'0010 de criflcios ec-
cesonos]. Sin embargo. cuando se destruye la pulpa por infección Odurante la restaura-
ción del diente, se colocan materiales de endodonda en la pulpa que crean una interfase
con el CUeIpOa través del :ipi<e del diente. Si el iratamiemo endodóncico no se realiza

fi¡. ~ 11 EsqtJemade la zona periaplcal del diente. En la raiz del diente. la dentina (O) (orma el
foramen apical (f) que permite que pasc.:nnCr\'ió$ y vasos fangvíoeos desde ef hueso alveolar (H) hasta
la pulpa (P) del dM."flIC, Cvanoo el (r"llanliento enOOCjó,'CiOOretr'l'J)!~la la pulpa con varios selladores
y materiales de obturación, se crea una interfase del biornalcri..1(:fl la '¡;(In,) l)(!'!I'iapic;:III.
ESI.,interf.,sees
singular. yol que cualqu","" libl.'fa('jón de .wstcul(ÍJ$ por ~rt(.' de 10$I'no'Iterialtsde obcurac.ón gana
acceso al intt>f'iordel ccepo.
CAPfTULO8 • BiocompatibilKl~ de los materiales den~es 1 as

adecuadamente los matenales de:obturación pueden ser expulsados del ápice a Lazona
periapícal y pueden prC)V()CAr erres daños ((sico5. Tarnblén es importante considerar la
capacidad del material de obturacíóa dental como sellador para evitar la migración
de baaerias o productos bacteñaoos desde la corona del diente hada el ápice. En el casode
tratamientos endodéncicos que utilizan una récnica retrógrada para sellar el foramen
apical, los materiales de obturación estarén en contacto directo con los rettdos pertapl-
cates. Deben examinarse. detenidamente las respuestas biológicas él '-'SU)Smateriales. Al
igual que OClI.ITe con la 1.01.13 de unión periodontal, la liberación de sustancias por parte
de los materiales de obturación dental puede provocar respuestas alrededor del ápice o
alterar la reacdón del cuerpo a los productos bacterianos que han contaminado la zona,
Aó.n no tstf clara Ladelimitación entre las amenazas bacierianas o las creadas por el ma-
tertal. Tampoco se ha estudiado en profundidad la capacidad de los materiales para in-
fluir en la respuesta inmunológica del cuerpo en la zona periapical.

PREGUNTAS CLAVE

..
,.

Interfases biológicas especiales con los materiales dentales


El uso de materiales para la restauración de esirucruras dentales dañadas o perdidas crea
medios especíalízados en los que 1(1blocompatibllidad del material es de vital impor-
tancia para Que la restauración dure, En eJ apartado anterior se trataren varias zonas es-
peoatizadas de la anatomia oral, con información sobre su importancia en cuanto 3 la
bioccmpatibilidad. En esta secdon se estudlan con más detalle dos interfases espedaf ..
zadas, la jnleifast dentinl1-n..-sfnay la inlld{ase impll.lnJt-hut'.$o. que se loman como ejemplos
de cémo les afecta la interacción biológica entre los materiales '1 el cuerpo,
La int81fase dim,jruJ4tStllO se crea cuando el dentista une los materiales de rcstaunadén de
resina a la dentina. La naturaleza de la demlna permite que la matriz mineralizada se di-
suelva mediante ácidos, preservando la red colágena, Si esta estructura no se colapsa. algo
que puede ocurrir si se diseca la dentíua, puede fijarse mediante UJl material que contiene
tetina }'que une mecánicamente la resina y la deralna. El proceso de uníén a Ladentina es
oornpleío y se discutirá más adelante (v. cap. 14). Sin embargo. la interfase de la restna eco
la esuuaura de:colágeflo influye: notablemente en la biocompatibilidad del material.
Si la resina no penetra en la estructura de colágeno. o si no se separa de ella ruando se:
contrae durante la pcümerieaoén se producirá una separacién 4) hendidura entre la resi-
na )' la dentina. Bsta ccnrrecclén puede darse también en el esmalte. A pesar de que esta
hendidura mide sólo u.nos pocos micrones, es lo Mlfictcntement,e amplia como para per-
mitir que las bacterias y los fluidos orales se filtren hacia el merlor de la pulpa O hacia el
interior de la (aviciad oral. Esta filtración se ha denominado tradlcionalrnente microfil(7'Q-
ció" (68. 8~13). La biocornpatlbilidad de una restauracíón se ve alterada por el proceso de:
fllrradén, que puede causar una serie de:consecuencias indeseables, En primer lugar. pue-
de permitir que las bacterias o los produaos bacterianos alcancen la pulpa y provoquen
una infección_En segundo lugar, puede producir la ruptura del material. Esta ruptura ex-
pone al cuerpo a los productos del material y aumenta el tamaño del hueco, fomeruando
una mayor filtración. Por último. la 6ltrnción puede teñir los márgenes de la restauración
haciéndola estéticamente inaceptable y posiblemente haya que reparar o reemplazar el
material de restauraclén. A pesar de que edste una hipótl!SlSsegúJlla cual la contamina-
ción bacteriana permite que se reactiven las caries, los estudios sedentes de Ozn sobre las
amalgamas sugieren que las caries secundarias se inician en la superficie externa del es-
malte en zonas donde se acumula la placa.
Si la resina penetra, aunque no totalmente, en la red de colágeno de Ladentina. se Ior-
ma una separación mucho menor (en la mayoría de los casos, <0.1 J.l.m)entre la matriz

Material chroniony prawem autorskim


186 PARTE I • Tapos Y propiedades generales de lós millc-riálcs denlaJt.'$

Nanom.rteión tdoal MicroIiltración


Fig. 8-11 Esquema de los coeceptcs de miaofiltración (dr:i'NN) y nanofiltración (l.Zquir:ro.) a 1unir
1;\$resinas dentales (R) a Ll dentina (O). Se ha l'ealiz-adoel grabado ;k.ido de la dentina para la
apllc;K;on de la resina. que expone la m.atrlz-de cotágooo de la dentina(zona cu.driculad¡ y sin
sombre.,). Si t., ralna 00 penelr.I completanlCll1c en la rro de colágeno (izquicrdat se produce un
pequeño espacio de COl1lunicaciónerare lOi tübulos dentinarim (TD) y lo1 patle externa dcf diente
(n«h.l. i:r;q...i.c~. Estil ,ituoKión se.' denomino' nilnO(¡/rr.tQ6n. A;Jr()~ pane, $11.. U..'Sin.1no p<:nClr,l ec\
la I\-d de col~o, o S(! dcspt.og.1
..."Ilton~ el csp.1cio es mucho m"yur (RC'(h~.ck:":c~. (st¡, situ,JCión
se (J(_>nc)min;tm¡ooíf/lr~cidn, En 1.1$i(uación ide~1 «("n1r<», 1.11 l(:S4n.lpetw:ll.l en 1" red ~ r::ol.i~.o 1):11",
mlnernllzi" la dl"nlinil. la nanoflh,.-.aeión y 1.)mlcroOhr'.KiiSn son r~Cltm ¡rnl)(lrf.llnt~ """';1 1..
bl()(,;(lml);;lllbilidadde: los rn3lcrl,,1d dl'Oli,llC$~ rCJin...

mineralizada de la dentina y la capa híbrida de colágeno-resina (v, fig. 8·13). Este hueco
mucho menor favorece la MnofiJU'lIcloo, 1\ pesar de que ésta no permue que las bacterias o
105 productos bacterianos penetren en 105 espades marginales (le la restauración )' de la
pulpa, es probable que se ptOOll7M1un tmercambto de üutdos que puede degradar 1(1resl-
na o la estructura de colágeno que no se ha fijado totalmente a la resina. y por tanto se re-
duce la longevidad de la unión demina-reslna.Este proceso de degradación puede aumen-
tar gradualmente et tamañc de la hendidura hasta que comienza la mkroflttractén. No
CSIJ. clara la función de la nancflltradén, (n caso de que tenga alguna. en la respuesta
biolégka a los materiales. Sin embargo. la m11)'Or(ade los demísías e mvesrlgadores afir-
man que es mejor fijar completamente con la resina una estructura de colágeno y resina
espuesta, No sude prodocbse nanoflltradón emre Lasrestauraciones y el esmaue, )"d que
éste no conuene pracucameme masa orgánica y. por tanto. IlO nene una matriz de coláge-
no en la que pueda embeberse la resina. A pesar de que no t'$d claro si la fihracién es un
factor importarue en la respuesta biol6giQl a 105 materiales dentales, el demista debe tener
(':1'1 cuenta la respuesta inmune en la pulpa y en los tejidos pertaplcales, que se pueden dar
independientemente del fenómeno de la filtración.

PREGUNTA CLAVE
¡evJI t." 1.1diíelMtl,) ,,¡,t,..· Id mlt"CJinl''gtaLión y liJ b,ointesracion(
?..

Material chroruorw prawem autorskirn


CAPfrUlO 8 • Uiocompatibilidad de los materiales dentales 187

Osteointegración
El uso de implames dentales endoéseos ha aumentado notablemenre a lo largo de la ül-
tlma década. El éxito de estos implantes estriba en la capacidad de los materiales para
fomentar la ostecintegracién )' permitir una mayor aprcxlmacién del hueso al material
(fig. 8·14). Esta Interfase puede soportar 13$ fUer7-<1SIccaltxadas sobre ella durante el uso
normal del implante [masticación, apretamiento. etc.). La capacidad del material para
permlur Laosteoiruegradén está Imimamerue relacionada ron su biocompatibilidad. En
odontología, mu)' pocos materiales permiten la osteolntegradén. Entre ellos Sé Incluyen:
1) el titanio puro ccmerdallzadc, 2) las aleaciones dé titaníc-alumlnio-vanadlo. 3) el
tantalio y 4) varios tlpos <lecerámicas. tos materiales que permiten la osteolntegracién
tienen tasas de degradación muy bajas y tienden a formar óxidos superñdales Que fe-
mentan la aproximación ósea. Se desconocen los mecanismos por 10$cuales estos óxidos
fomentan o permiten la formación ósea sin que intervengan tejidos fibrosos, AJgunos
materiales. como las denominadas vhroceramlcas blocompatlblea promueven la lnte-
graden entre el hueso y el material sin que haya un espacio (I~ Intervención. Cuando se
produce esta integración, se dice que el material está bioiJlIBgrado con el hueso. La bioin-
tegracién parece necesitar la degradación de la cerámica para promover la formación de
hueso, a pesar de que no están muy claras aún las reacciones específicas que tienen 1u.g.1J.
No se ha establecido una preferencia de la oseoiniegracién (rente a la bioiruegracién, Al
igual qué ocurre COn todos los Icnémenos dé blocompatlbllldad, la cseolmegradén y la
blohuegracíón Son procesos dinámicos que pueden verse alterados por los cambios del
huésped, por la fatiga de los materiales o por la función del implante. También es impcr-
tame comprender que ni la oseotntegración ni la bioirnegracién reproducen la conexión
ligamemosa entre la rata dental)' el hueso al v-eolar [v, ñg, 8.11).

El sistema inmune oral


Tal como explicamos antes, el sistema inmune desempeña un papel importante en la
respuesta biológica a cualquier material. En la cavidad oral. el sistema inmune pare-
ce comportarse de manera distinta en el epitelio oral y en él tejido coniurnlvo que eu

Implal'lt.

Fig..8·14 Crál'tta qoo iluSIJ~los conceptos de


ostroin4cgraci6n y biointcgtilción, Si se coloca un
implante cndoós<.'O en el fwcsc cltV(.'o&..r, 1" ",..~pu(_~a
ósea puede 54." de uno o tres tipos. Puede no
.,prox.imat'SC' ..1 implantc ton"bsoluto. 1)(IrSo que M:
produce la t'fl(apwl~ci6n de:' !ejiOOconjunti\(l del
iml)l.'l.nte. En este (.,1SQ,.el imp,':u\le f~C.'lS3 y se debe
f('til;'lr. El bveso se I)uec:!e;'IproKim.~rJI tn~pl;'lt'lfe
(izquierda), pOI lO <ruc: el i,~)I.,nle esa! dS,OO,',,'eg¡.l(Jo.
Un estudkl dC'l311ado(derech.a) o\u~ra que el hueso se
aproxima hasta 100 A del huesq sin que haya tejIdo
conjvnthro entre el bceso y el iml)I...nte. Jttr último. el
hueso pu!."de fus,ionarsc (drr«ha) (00 e)1implantc, por
lo qoe esa bioinu!grado. Enese taso. hay un gr..tdit'f'ltc
desde el material al hueso (6tr«ha,. f«u~ro)sin
espacio. El rCS(jltado de la ifl1)Iantación depende de 1:,
biocompatibilidad del malcri.ll cmple.,oo, (fe 1"
anatomía y ilSiologia ck-t 1)iL('lcnICy dt.. I.l tl'(ni(';l
usada para ccsoce el ,,,,,,Iante. l., oorrosi6n del
m"'erial tambien C$ éfÍlic; a Po''"'
C$tll,S'eif,JUeSI./I$
biológicas,Elcavít ...1o 2) contiene inÍ(lll'n:tcKlI'I
adicional sebe los imp!antl'S,

Material chroniony prawem autorskim


188 PAl"". Topos Y _iodo .... _.... de 1.. ma, ee iales denlales

el resto del cuerpo. y las respuestaS btológicas de la boca ante algunos materiales no
siempre son paralelas a las que se observan en otras 2ODM. Los estudios realizados con
conejillos de indias ban demostrado que la exposición oral a cienos metales alergénkos,
corno el cromo O el níquel, pueden inducir la rcleranoe inmunológica a estos metales.
Sin embargo. en 3_18UnO$casos, 51la espostdén in.idal tiene lugar en otras zonas (in-
cluido el tracto gastrointestinal). se genera UDa alergia. Se cesccnccec los mecanismos
que controlan la toleranda frente ti la alergia de los materiales dentales, al ¡gua_1que la
probabilidad de que se produzcan estos upos de reacciones en humanos. Sin embargo,
es importante recordar que la cavidad oral no siempre es equivalente en esrrucnna o fun-
ción ti otras zonas del cuerpo y que estas diferencias pueden variar la respuesta biológl-
ca a los materiales.

PRECUNTA CLAVE

MEDICiÓN DE LA BIOCOMPATIBILlDAD DE LOS MATER.IALES


Definición del uso de un material
La fundón o US()de un material en el cuerpo influye notablemente en la naturaleza de
la respuesta biológica que provoca. Hay varios factores que deben tenerse en cuenta al
lmentar medir la respuesta biológica. En primer lugar. la ubicación del material es tm-
penante para la respcesta biológica global. El maertal jesara rodeado de tejido blando
o mínerallzadol, ¿será externo al epitelio orett, ¿o se comunicará a través del epitelio
cerne un implante endcóseot, ¿estan{ toJ material expuesto directamente al hueso, al
fluido tisular, a la sangre y a la saltvat, ¿o C'!XÍstirnalgún tipo de barrera, romo la denri-
na o el esmalte entre el material y las células vivas? Estos factores desempeñaran un pa-
pel impcnante en la respuesta bjológica al material. En general. 10$rnateríales que se co-
munican 3 través del epitelio o que se encuentran debajo de él deberán estar más
controlados a la hora de determinar la respuesta biológica que aquellos materiales que
no penetran en el epitelio. Igualmente. los materiales que penetran en el esmalte debe-
ráo estar más controlados que: los que 00 penetran en él.
la duradón del material en d cuerpo es importante para la respuesta biológica. Mate-
riales tales como los de impresión. que sólo están en boca entre 4 y 6 mímnos, pueden
provocar una respuesta biológica dístinta de la de los materiales que durarán aproxima-
damente 10años. Por eiempto, un material de impreslén que SI! ceceenua en la boca duo
rante unos minutos ttndrá üernpo de provocaruna reacción alérgica en una persona al~r·
gíca, pero SU cona estancia en la boca limítar.l cualquier efecto tóxico o mutagénico. Un
aro de cobre empleado cerne matriz para una amalgama no indlldrá una respuesta bio-
lógica que se pueda detectar ruando sólo se utiliza entre 5 y 10 minutos. pero puede pro-
vccar una lnflamación gingival grave: si se deia varia'! semanas. la duración del material en
la boca a un factor importante, ya que algunos efectos interactivos entre el cuerpo y el 013-
terial tardan en desarrollarse. En general. se exigen las pruebas más estrictas para medir la
blocompanbllidad de los materiales que se utilizarán durante mucho tiempo. La larga duo
ración le da al material el tiempo suficiente para afeoar al cuerpo, así romo al cuerpo para
afectar al mateslal de maneras muy <:omplejas.
Finalmente, son importantes las fuerzas aplicadas sobre el material para la respuesta
blclógka. EStasfuerzas o tensiones pueden ser de naturaleza frsica. química o térmlca. Por
ejemplo, un material puede tener un comportarniemo pobre si es demasiado débil Ylo
blando y si se deforma o desgasta a causa de las fuerzas de oclusión. Puede tener una
reacción desfavorable ante las protefnas de la saliva y degradarse demasiado, O puede ha-
cerse demasiado flexible a temperatura oral y (aliar o aumentar la postbüidad de ruptura.

Material chroniony prawem autorskim


CApITULO8 • Biocompatibllidad de los materiales dentales 189

Deben tenerse en cuenta las fuerzas de fatiga" cono y largo plazo a la hora de estudiar los
erectos de dichas (Utl2aS sobre E',Icomportamiento biológico del material.

PREGUNTAS CLAVE
JE~¡sleunJ únicJ pruebJ que puech medir la bjocompaUbilickKl1lftJr qué, o ppr qué nof
?
.. lA que se COP5ide(~1«IlOfmJ de oro.,

Tipos de pruebas: ventajas y desventajas


Existen tres tipos básicos de pruebas empleadas para medir la blocompanbilidad de los
materiales dentales: la prueba in vitre, la prueba en animales )' la prueba de uso que se
realiza con animales o con humanos. Cada una de ellas tiene ventajas )' desventajas y se
utilizan, hasta cieno punto, para evaluar el material antes de su venta al publico. Hay
que tener en cuenta que ninguna prueba puede determinar con exacutud la respuesta
biológica a un material y que existen controversias considerables sobre la combinación
apropiada de estos tres tipos de pruebas. En este apartado explicamos con detalle cada
una de estas pruebas fundamentales.
Las pruebas in vitro se realizan fuera del organismo [v, fig. 8-2). Hisrérkarnente, estas
pruebas han sido utilizadas como las primeras pruebas de evaluación de un material nue-
vo. Se pueden realizar en un tubo de ensayo. en una bandeja de cultivo celular; en una muo
Ra o en otro recipiente pero siempre fuera de un organismo lntacto. En cualquier caso. el
material O el extJ;K10del material se pone en contacto con algún sistema biológico. El sis-
tema biológico puede consistir en células de manuferos, en organelas celulares. tejidos. bac-
terias o algún tipo de enzima. El contacto entre el sistema biológico )' el material puede ser
directo o indirecto. El contacto directo implka la exposición directa de un material o dé un
extracto del material al sistema biológico. mientras que el contacto indirecto se produce a
través de una barrera <lealgún tipo. como el agar. un ñirro de membrana o la dentina. L3s
pruebas in \'lITO se pueden subdividir en pruebas que miden la muerte o el crecimiento ce-
lular, en las que determinan la fundón celular y en las que evalúan la integridad del mate-
rial genético de la célula. Sin embargo, no existen Iflllites daros entre estas categorías. Por
eiempío, UAl material que suprime el crectmlerno celular puede hacerlo alterando el AON
celular o inhibiendo alguna enzima clave necesaria para la división.
las pruebas in vitre tienen varias ventajas en comparación con las pruebas en animales
o las pruebas de uso. Son relativamente rápidas. baratas y fácilmente estandarizadas. Ade-
más. se pueden utilizar para estudios él gran escala, que pueden ser tanto pruebas en ani-
males como de uso. Se pueden controlar las condidones necesarias para estas pruebas con
el (in de proporcionar el mayor rigor científico. La gtall desventaja de estas pruebas es la
poca Imponancla que pueden tener en cuanto al uso del materie! in vivo. Por ejernpjo, una
prueba que mide la ototoxicidad de un material en un cultivo celular de csteoblastos pue-
de no ser relevantepara la condición bucal. ya que el material nunca está en contacto con
los csieoblastos in vivo. El medio in vitre tampoco cuenta con la compleja coordinacién
de los sistemas que existen en un organismo. enue los que se encuentran el sistema inmu-
ne. el sistema inflamatorio y el cirruLatorio.
Las pnu'bas en aniIM/('$. ponen en oomaoo un matérlal COI~un organismo intacto de al-
gún tipo [v. fig. Sol). Los animales que més Sé utilizan en este tipo de pruebas son los ra-
tones. las ratas, los hémstet, lOShurones O 10.$conejillos de indias. aunque también se han
utilizado otro tipo de animales. entre los que se induyen ovejas. monos, babuínos, cerdos,
~rTOS y gatos, Los estudios de la pulpa y las pruebas en animales son diferentes de las prue-
bas in vnro. En éstas se utiliza un animal intaao en vez de células o tejidos de un animal.
Las pruebas en animales son distintas de las pruebas de uso. ya que las primeras exponen
el animal al material sin tener en cuerna el uso final que se dará al material. Por ejemplo.
se puede probar la toxicidad sistémica de una amalgama dental desgastándola y dándosela

Material chroniony prawem autorskim


190 PARTEI • Tipos y propiedades generales de los materiales dentales

a un animal, a pesar de que esta exposición es menos relevante para el uso ciínico de: la
amalgama. L..'\$ pruebas (')1animales también se. pueden subdi vidir en varios grupos, erute
10$que S4! Incluyen la toxicidad stsrémka a corto y largo plazo. la exposición a membranas
intactas o dañadas y la sensibilización lnnume o la respuesta ósea. También exlsren prue-
bas en animales sobre la mutageniodad, la carcinogeniddad y Otras situaciones especiales.
lndependlemememe del tipo de prueba empleado, la ventaja de las pruebas el) anl-
males es su capacidad para permltlr que un sistema biológico intacto responda a un ma-
terial Elmaterial puede interactuar con muchos sistemas biológicos complejos del ani-
IU.,.!. por lo que se puede medir una respuesta biológica más completa. Sin embargo. las
pruebas en animales son caras y difrdles de controlar. y pueden tardar varios meses o in·
dusc años CI1 completarse, dependiendo de las especies empleadas. Estas pruebas son
contravenidas debido a cuestiones éticas sobre el tratamiento qUE;:se te da al animal.
Además. en ocasiones se suele cuestionar la relevancia de una prueba en animales, de-
bido a diversas cuestiones- cerno la capacidad de cualquier especie animal para repte-
sentar adecuadamente ti la especie humana. A pesar de estas desventajas. las pruebas en
animales prcpordcnan un puente Importante entre el medio in vitre y el uso clínico del
material, y es IJOSiI)leque se utilicen en el futuro próximo.
l..as pnlebas de uso se realizan con animales o con personas, El material debe colocar-
se en un medio clfnicarneme relevante para su uso en la práctica. Si la prueba se realiza
en personas. se denomina Qlsa,'O dínice en vez de prueba de uso, La elección de anima-
les para estas pruebas esté más limitada que en aquéllas que se realizan esceerñcarnen-
te con animales, ya qué IlOse pueden emplear todas las especies para 100<'lSlas slruaclc-
nes clínicas. en ocasiones debido al tamaño O a la anarcmra de diversas especies. POr
tanto. es mas probable que estas pruebas se realicen en animales grandes. cuya anatomía
es más similar a la de una persona. Por deflnicién, estas pruebas son potencialmente im-
portantes para la práctica clínica, Sin embargo, su importancia depende directamente de
la calidad con que la prueba imita el \150 clínico de un material en cuanto a tiempo,
zona, medio clínico)' técnica de (010C3ción. Por tanto, el ensayo clínico en humanos es
la «norma de oro- de las pruebas de uso y es la norma por la cual se evalúan las pruebas
realizadas in vitre y en animales,
Este tipo de pruebas de uso también (lene una serie de desventajas. Son extremada-
mente complejas y dlffdlcs de llevar a cabo en términos de control experimental e in-
terpreración. Son excepcionalmente caras; en ocasiones se necesitan ,nHes de dólares
para \10 único caso. Si S4;! utilizan personas. deben contar con la aprobación legal del Co-
mité lnsurucional de Revisión para realizar ensayos clínicos. El tiempo necesario para
realizar estas pruebas puede ser desde varios meses hasta años, si se quieren obtener da-
tos sobre el funcionamiento a largo plazo del material. Plnalmentc, las prueba.s que se
realizan en humanos incluyen muchas responsabilidades y asuntos legales que no se con-
sideran en las pruebas realizadas en animales o in vitre.

PREGUNTA CLAVE
En el caso de que le preseJllariJI'I UI' n).lterial ntJet,(), que nUllC.1 h.1 sido utJI'zado CfI un se,
hu,n.lno~ ¿romo decldiM $1es Ut1 m,}terlal det1tal de reitJUltlCÍÓl1 5e8UfO'

¿Cómo se emplean de forma conjunta las pruebas para medir la biocompatibilidad!


En general. no se utiliza una única prueba para evaluar la biocompaubllídad de UI) mate-
rial nuevo. Normalmente se combinan las pruebas in vnro. las pruebas con animales y las
pruebas de uso. Sin embargo. el papel de cada una de estas pruebas básicas en el esquema
general de las pruebas es muy comroeenldo }' todavía se está desarrollando. En general se
reconocen tres rases a la hora de probar un bicmarerial nuevo: pri"rnrill. $«.IlIulflrkJ y 1L.((t.
A
primera vista. estas (ases pueden parecer redundantes. de acuerdo con las calegorías de
pruebas in vitre. en animales)' de uso que explicarnos en el aportado anterior, Sin ernbar-

Material chroniony prawem autorskim


CApfTUlO8 • BiocomP¡libilklad ~ ~ matcrialts d~tales 191

SO' existen algunas diferencias, que se harán más evidentes n medida que se desarrollen en
el fuuuo nuevas pruebas para medir la biocomparibilidad. las pruebrl$ prifltc1n'(lSse reaftean
en un principio a la hora de probar un material nuevo: en ocasiones son pruebas in vino.
Por ejemplo. las prímeras pruebes primarias qué se realizan para evaluar una alcac;ión I)'<ITa
colado son a veces pruebas in vitre de dtotoxiodad y mutageniodad, Sin embargo, las
pruebas primarias pueden induir algunas pruebas en animales para medir la toxicidad sls-
témica. La Ina)'Orla de las prneb,'li secundarias se realizan en anlmales. Por tjeJllpló, para
cbe..ervar la respuesta Í1tnlUJ1Cse realizan pruebas para medir la lrrltacién dérmica, la loxi-
cidad crónica o la respuesta a los Implantes, Las pruebas secundarías estudian otros facto-
res Inás allá de la toxicidad o La Inu~~njcidad, como la alérgia. la inflalnación )' otras res-
puestas biológicas c;rónias)' no letales. Sin embargo, se est,á" creando nuevas pruebas in
vitre más sofisticadas para medir la íntlamaoon, la esrrogenicídad, los eíeoos superfldales
)' la osteotnducoo«, que también son de naturaleza secundaria. La fi'lr.t. (le "$0 es. la misma
que cxplic.ttllos antericrmcute. ya que el material se debe estudiar en una situación rete-
varne para la práctica clínica,
1."'10
pruebas ~aJizada5 a un material nuevo constituyen una progresión lineal desde las
pruebas primarias hasta las secundarias y las de \L.C¡O (fig. 8·1S). En primer lugar se realj-
7sa11 las pruebas prtmanas, y sólo aquellos materiales que -pasan,. estas pruebas SOl) so-
metidos a las secundarias. Del mismo modo, tan sólo aquellos materiales que obtienen
resultados favorables en las pruebas secundarias sen someudos a 13Spruebas de uso, Este
paradigma empleado en las pruebas se representa COI\ un triángulo. I.a maycrta de los
marertates ücprcseruedos por la parte Iufcrlor dtJ triángulo) Son evaluados en la prime-
ra fase. Los que superan esta fase son evaluados en la segunda (ase Lln número m\IÓlO
menor de materiales aJc3-"7.30 la (ase de pruebas de uso. Ses\1n este principio, este pam-
digma Iineal parece ser la manera más eficaz y rentable de presentar aJ público los nue-
vos materiales, de la forma mas segura. t-Ioy en día. este paradigma lineal se sigue e111-
pleando en las pruebas de biocornpatibllidad. Sin embargo. en las últimas décadas se ha.
cuestionado la exactitud de las pruebas primarias y secundarias, poniendo en duda la VA..
lidez de este paradigma lineal.
1\ finales de 1<1 década de 1970 y principios de la década de 1980, se publicaron varios
estudios de ¡"'jor y coís, (1917) que comparaban las pruebas ÍI\ vhro, en animales }' de
uso empleadas para evaluar los materíates utilizados en cdomolcgía durante medros
años. Los resultados (tabla 8-1) demostraron que las pruebas in vttro y en animales no
predecían necesariamerae los resultados de las pruebas de U$O ni las esperlendas clínicas
exitosas que se lograron con el material. También demostraron muy poca correlación

Uso
f"tg. 8-1 S EsqUl.'ft'l3de 1.. l)rogr('1I6,)
dáslol';) de las pru e'bns de
l)iocompJU"ilidildpara la evaluaci(ln de
1)1'1 nw~al rwcvu, El núm('fOde
mat4!rWl'$ l.''1t;rJuiKlosesé «-opresentiloo
,)(',Ir I.'J encbo dellI¡~ngvlo. Pof raoro,
t(l(~ losnl.'ltcri:lles ~n C\-a'll~ con
J)rtJI!b,'LS prim:I riM. íl.VI'fQ1)I,)nO todos
obUlndrán I<'lSre$pllOStlS (;,\'(Ir:LbI(:$ PrimMa$
sul'lci,,"rUiCOmo1);J¡r,I
~'fewtcedos <00
J)rUl,'b.~sSVl.)."M.i.~(¡ll$. 1:>01 mismO modo,
S61(11011m.....Ií!1i:tlesqU(lobliOOll'fl
re3(cto,)CS (;J\'(lJilblC$.en 1'-'$')flJl!iRls
s..."CUn(i.lñ¡IS.sc~r\ t!\'alu¡I<'os
con pr(I(!ba, de USO-. Número de materiales

Material chroniony prawem autorskim


192 fA .. EI. ropo< y propiedodes generales de los materiales ...... al..

Comparadón de los resultados de las pruebas con animales


y las pruebas in vitro con los dato, de las pruebas de uso
de tres materiales dentales
.\\aftÑl ~ ~ura(:1t6n Prurba In ~¡lJO I'noobo "'" ........ ~(l1nla.

Cemento de Mlido ,. ,. 2.
Ccmposue de mina 2. 2. ,.
Cemento de ólCido de z,inc-eugrool (OZt) 3+ ,. O
O~3. Ir.dka el gndodt rtamÓft al material!d O100k",que no hay respuesta advma y el 3i que hay una
t('$PUCM:l 8"'\e,
Adap¡óld:ade ¡\tl6r lA. Flemlen·Vtttmen A y Skogedal O~Int DnuI27:J27. 1977.

entre las pruebas in vitre, los autores de estos estudios cuestionaren la utilidad de las
pruebas realizadas in vitre y en animales para las fases primaria y secundaria de las prue-
bas, Uno de los materiales empleados en estas pruebas fue el cemento de óxido de zinc-
eugenol (OZE). Cuando se evaluó en contacto directo con un cultivo celular; este cernen-
mató cada célula deJ cuhfso: sin embargo, en la práctica este cemento se ha empleado
1.()
durante muchos años. sin que haya pruebas de daño pulpar. Esta paradora dio lugar a que
eJ diseñe de las pruebas in vino fuera lo más apropiado posible para su uso in vivo. En el
caso del cemento de óxido de zioc-eugencl. el U$() in vitre de lila barrera de dentina
entre el cememo y las células demostré que la deeuna protegía a las células de la In3)o'()·
ría de los erecloslÓxiros del cemento y compaginó mejor 10$resultados de las pruebas in
vttro con la experiencia dínica. Hasta que Hume y Hanks. entre otros. 'realizaron estos es-
tudios. se habían hecho varios Intentos para garantizar la importancia clínica de las prue-
basln virro. l'lay en día, esta aplicabilidad es un prerrequlshc para que las pruebas in vi-
rro y. hasta cieno punto, las pruebas realizadas en animales, sean adecuadas,
ta labor de l\1iory cols, (1911) también supuso un desafío para este paradigma lí-
neal de prueba. El paradigma lineal se basa fO la exactitud de las pruebas primarias, Si
éstas son demasiado estrictas, los materiales potencialmente buenos se descartan. Si 50n
demasiado intensas. lOS materiales con poca aplicación clínica pasaran a la siguiente fase
de prueba, lo que supone someter a 10$animales y a los humanos a riesgos Innecesarios,
a!lí como una pérdida de. tiempo y dinero, A pesar de que bey en dfa este paradigma li.
neal se mantiene dentro de las normas y de las agencias de regulación, la mayoría de los
Investigadores han adoptado otros paradigmas (Ilg, 8.16). En estos paradigmas alterna-
tivos se mantiene el paradigma lineal básico, aunque también se tiene en cuenta la ne-
cuidad de considerar un método no lineal. Por ejemplo. se puede probar un material
empleando las pruebas prímartas tradicionales)' posrerícnneorc las pruebas secundarias
y de uso. aunque las pruebas primarias pueden ser necesarias en una fase posterior para
resotver las dudas que surgieron en una prueba drntca previa. E$lasdudas pueden no ba-
ber surgido hasta que se ha realizado la prueba clínica. y el medio in vitre puede ser el
único que cuenta con los controles experimentales suficientes para resolver estas cues-
tienes, F.s probable que los paradigmas no lineales. como 1Mque muestra la figura 8· 16.
se conviertan ea los paradigmas estándar. sobre todo a medida que se conocen Lasreac-
ciones entre el material y las células en los ni ....
eles moleculares.

Estándares: ventajas y desventajas


A pesar de:que los primeros Imemos por desarrollar pruebas eseandarízadas sobre la bio-
compaubüídad de los materiales se realizaron en 1933. no fue hasta 1972 cuando el
Consejo sobre ~.atcriah::5 Dentales. Instrumentos y Equipamiento [posteriormente de-
nominado Consejo de Asuntos Científicos) del Instituto Estadounidense de Bsténda-
res/AmeriGan Dental Association (ANS1JADA)aprobó el Docrrnentc n.s 41 sobre las
Práceicas estándar recomendadas para la evaluación biológica de los materiales dentales.

Material chroniony prawem autorskim


CApfrulO 8 • BiocompatibilKlad de los mal~iales dentales 193

Uso

I Primaria

A B
rtg. &-16 Cr.irJC".que mv~tr~ vaeos esquemas nUl."I.'()S sobro la progres.ión ~ las pruebas de
t,i<x.'OmpóItibilid.ad p\lir;¡la e.....1I"~ión de I,.Inm_erial 00C'0(). A. las tres pruebas se dt'be:n rwlizar en un
principio, 1)I.'rU:a n'It>dicb que progresan las pruebas. predominan las de uso. a, la progresión más común
es desde las pruebas primarias a las secundarlas,. }'de éses a las de uso (ftechas 0SCUt;lS), aunque se puede
realizar cua\quicr prueba en cualquier momento cUan1e el clesalmlo de un Malerial. dependiendo de los
problemas que \'ayan sutgiendo. f:sr.os esquemas ahernativos reconocen la cOf'Jl)lejfetadde las pruebas de
bloc~tibn¡cbcI. er comolaflE'CeskIad de evilar ta estr'UCluratfgida de la figura 8·1S.

Hasta cieno punto. este documento se creó como respuesta a un movimiento del Con-
greso de Estados Unidos que solicitaba la evaluación biológica de todos 105dispositivos
médicos. Este movimiento se formalizó con la aprobación de la tey sobre los Dispositi-
vos ¡\otMicos de 1976. un aspecto importante es que los materiales dentales de restaura-
ción son considerados dispositivos. a diferencia de los medicamentos. SéglÍJ\ la Food and
Orug Admlnísuatlon (FDA). los dlspositivcs se someten 3 una evaluación menos rigu-
rosa que 105medicamentos. que deben ser seguros y eficaces. En el caso de 105dísposi-
uves, sólo hay que demostrar que sean seguros.

Docu.mento n.o 41 de la ANSI! ADA


El documento original n.O 41 de la ANSI/ADA sobre la evaluación biológica de los mate-
ríales dentales (publicado en 1972) se actualizó en 1982. ron la indusión de las pruebas
sobre mutageniddad. Esta especificación utiliza el paradigma lineal para la evcjuaoon de
materiales y dasíflca Laspruebas el) inidales, secundarías y pruebas de uso. las pruebas ini-
ciales Incluyen los ~n$3yOSin vitre sobre. citotcxlddad. la lisis de la membrana de los:gló-
bulos rojos. la mutagénesis y la caICinogénesi~ a$Ícomo las pruebas realizadas en anima-
1e5sobre 1" toxicidad sistémic,¡Jpor ing~tión oral las pruebas secundarias incluyen las
prut'bas en animales sobre las respuestas inflamatorias o inmunes. Las pruebas de uso in-
duyen Jas pruebas sobre la respuesta pulpa! y ésea. No se espedñcan las pruebas necesarias
para un material dado. sino que cl fabricante seleccícna las pruebas y deGende la elección
ante la ANSI/ADA y posteriormente ante la I-"OAruando solicitan la aprobación del ma-
terial. Actualmente se es1á revisando el documento n, o 41, aunque la revisión aun no se ha
completado. por lo que l-aversión de 1982 sigue estando en vigor. El documento está
disponible en el Consejo de Asuntos Científicos de la American Dental AssocL"llion
[wwwada.org], 2J 1 E. Chicago A\'enue Chícagc, ll, 60611 o en el American National Stan-
dards Institute (\~",v.ansi.org) 1819 L Srreet N\V, Washington, OC 20036.

Norma ISO 10993


El documento de la ISO l0993 es la norma iruernacional sobre la evaluación de la blc-
compatíbilídad de los materiales. Adiferencia del documento u.(141 de la ANSI/ADA. la

Malerial chroniony prawem aulorskim


194 PARTEI • Tipos Ypropiedades generales de los matertales dentales

norma ISO 10993 no se limita a Jos materiales dentales. Este documeruo se publicó por
primera vez en 1992. aunque periédicamerne se actualizan versiones modificadas. En
2002. la norma ISO 10993 constaba de 16 partes. cada una de las cua les hacía referen-
cía a un área distinta de las pruebas biológicas. por ejemplo. la parte 3 se centro en la ge-
noroxícidad, en la carcinogenicidad y en la toxicidad reproductiva" mientras que la par-
le 4 aborda las pruebas sobre 10$ materiales que hueracüan C:<Ul la sangre. En la norma
se tratan dos tipos de pruebas: las pruebas iniciales sobre citoroxicidad, sensibilización
y toxicidad sistémica. y 13$pruebas suplementarias sobre toxicidad crónica. carcinogeni-
cidad y biodegradacién. Además. se hace referencia 3 algunas pruebas especiatizadas so-
bre los dispositivos. cerno la prueba de la barrera de dentina para los materiales denta-
les de restauración. Las pruebas iniciales se pueden realizar in vitre o COl) animales,
mientras que las suplernentarlas se realizan en animales o personas. En esta norma. las
pruebas de uso forman parte <le las suplementarias. Al igual que ocurre con la norma
ANSI/ADA. la selección de pruebas recae en el fabricante, quien debe defender Su ctec-
cién para solicitar la aprobación. En la parle I del documemc se ofrecen sugerencias
para la elección de la prueba (tabla S·2); estas sugerencias se basan en el tiempo duran-
le el (\131el material estará presente. en si entrará en contacto con la superficie del cuer-
po. con la sangre o con el hueso. yen si comunicará con el exterior una vez colocado in-
ternamente. La versión actual en vigor está disponible en la ISO {www.iso.ch]. Case
Postate 56. C..I.1211, Cinebra 20, Suiza. con referencia a la ISO 10993-1: 1992 (E).
la ncrmallzacién de las pruebas de biocompaubilidad de los materiales dentales ha
supuesto un gran apoyo para el estudie de la biocompatíbilidad. así como para proteger
al público. Debido a que la naturaleza de las pruebas biológicas comprende innurnera-
bies variables, es crítica la estandarización para 1.1 comparación neutral de los resultados
de distintos estudios. En este sentido. las normas o estándares son muy importantes. Sin
embargo, las normas también uenen desventajas. La mayoña de ellas no pueden seguir
el ritmo al que se desarrcll .. la nueva ínfcrmaclén científica, CÓI110 el rápido avance de
las técnicas biológicas celulares y moleculares. Por su naturaleza, las normas representan
un compromiso entre los fabricantes, los académicos y los usuarios: por tanto, tienden
a desarrollarse muy lentamente. Además. las normas deben tener una naturaleza arbi-
traria. porque deben asignar unos limites para la aceptación. aunque es raro que existan
buenas pruebas rtenttílcas para seleccionar estos limites de manera racional. Las perso-
nas responsables de evaluar las pruebas deben reconocer el Impacto económico que és-
las tienen en los fabricantes y en los dentistas, y también deben tener en cuenta la poca
disponibilidad de ciertas técnicas a escala global. Sin embargo. a pesar de sus defectos"
las normas sobre evaluación biológica son deseables )' necesarias tanto para los ctemrñ-
(OS )' fabricantes como para los pacientes.

PREGUNTA CLAVE
Cite ejf1tnPlm sobro la COfIslderdCi6n es¡x"Cial que n.oquleren las prop;eda(/(OS biol6gicC)j
..
? de \Qr;os mD(Crld/r.'$empleado! en- aplicaclont.">SodcH)toldglcas pafJ 8Jtantiz;Jr su
SCffut;dadb;ol6gla,

ASPECTOSCOMUNES SOBREBIOCOMPATlBILlDAD EN ODONTOLOGíA


Látex
la exposicíén al létex procede de varias fuentes, entre las que se incluyen los balones de ju-
gU(,'l·.los condenes, los gorros de natadén, 10$gual)tfS de limpieza, las gomas para el pelo.
los elásticos de la ropa. el calzado, los diafragmas cervicales y las bolsas de agua caliente. El
uso del dique ele gema dé létcx es de gran Importancia en odontología. 1\ principios de la
década de 1980. cuando se hizo conocido el \1fUSdel SIDA. el personal dental comenzó a
usar guantes de goma con más frecuencia para reducir el riesgo de transmisión de la enfer-
medad. Desde entonces. la incidencia de las reacciones de hipersensibilidad al látex aumen-
raron notablemente. 1:111991, la 1:0;\ esrlrnó qué aprcxlmadamente enue el 6)' el 7%
CAPÍTULO 8 • Biocompatihilldad de lo. tnaltrialtt dentales 195

ony prawerr autor skírn


196 PARTE I • Tipos r propiecbdes generales de los maleriales dentales

del personal quirurgko era alérgico al látex. Las ellCU(S1.aS realizadas a los profesionales
dentales han demostrado que eJ 42% tienen reacciones adversas a los materiales ocepado-
nales, la o\ayoría de las cuajes están reLadonadas 000 dermatosis en las manos y en los de-
dos. Las rescdcnes ad\~ en ti 3.1% de los pademes adultos y en el S.7% de los niños
se relaconaron ron el uso de guantes de látex, Sin embargo. tan sólo el 8.8% de los pa-
dentes adultoS que tuvieron reacciones de bípetsensíbilldad usaban guantes de Látex para
trabajar. Por tamo, la hipersensibilidad alláltx (S un problema Que afecta tanto al personal
demal 000\0 a los pacientes. y cuyo interés va en aumento.
La hipersensibilidad a los produaos que contienen látex puede representar una verda·
dera alergia al látex o una reacción frente a los aceleradores y antioxidantes que se em-
plean en la Cabrk:aci611de] mismo. las reacciones al látex varían desde sarpullidos locahza-
dos e hinchazón ha.~la dificuJtad para respirar y anafilaxis. la dermatitis en las manos
es la reacdén advtl'$a más común. la existe.ncia de eceemas y aíergias son factc-
(E..'C:U-ma)
res importantes, y la repeuda e:xpcnió6n -.uí corno la duración de la misma- desempeñan
un papel ímportarue en la intensidad de la respuesta. las reacciones alérgicas sistémicas
más serias se producen cuando los produaos que contienen látex. como los guantes)' los
diques de goma, se ponen en contacto con las membranas ,nUCO$aS.Estas exposiciones
pueden dar lugar a edema angíncneurédco, dolor de pecho y un sarpullido en el ruello y
en el pecho de las personas muy aléJ¡icas. También se han djegnosrícado reacoones asmá-
ticas y otras reacciones respiratorias al estar en contarte con componentes del látex que se
liberan al aire y que son tlansponados en el polvo que recobre muchos productos de látex.
la fabricación del látex.ha hecho que sea dificil jdemíñcar de los alergenos esp«fficos de
las proteínas. los productos de látex.natural se fabrican a partir de l-asavia blanca y lecho-
sa de unos árboles que crecen en zonas tropicales. A esta savia se le añade amoniaco para
conservaría, sin embargo. al mismo tiempo. el amoniaco hidrcliza y degrada las pexernas
de la savia para producir alergenos. La vukani.zad6n es el proceso por ti roal el létex Irqul-
do se endurece y se convieste en una goma. empleando compuestos de azufre y calor. E.'it05
compuestos quim_ít05pueden ser al~nicos en si mismos, y en ocasiones esmn presentes,
en oero grado. en el producto final. El proceso de fabricación final lixivia los alergenos de
los produoos de goma al remcíarlce en agua caliente. El agua.se cambia varias veces para
reducir la coneentradén de alergenOS;sin embargo, el looviado lleva otros alegenos a la 5tJ.
pcrl1de }' desafortunadamente sinla las concentraciones más altas cerca de la piel del usua·
río. Por tanto. La alergenkided de un determinado lote de látex dependerá en gran medida
de la manera en que se recogió. conservó y fabricó. El látex sintético también está díspcni-
ble; aunque tiene problemas similares, exceptuando el hecho de que no existen las protej·
nas que se forman naturalmente ni los productos para su degrad.oción.

Níquel
El mqcel es un componente común de muchas aleaciones dentales. incluidas las que se
usan en coronas. prótesis pardales litas y remcvibles y algunos aparatos de ortodoncia, El
níquel se utiliza también en muchos tipos de limas de endodonda, a pesar de que d nem-
po de exposición en este caso es mucho menor. El uso de eteaocoes con base de níquel para
tratamientos de prostodonda 6;a en EE.lJU. ha aumentado notablemente a los largo de
105(dúmos 20 años y actualmente representa entre el 30 ). el 5()tK, del mercado. Durante
muchos años. el USOde ruque) en aleadones dentales ha sido un tema controvertido. debl-
do a las propiedades biológicas de los iones y los compuestos de nfqutl.
El níquel es el metal más alérgko que se conoce. con una incidenda del 10 al 20%.
dependiendo del estudio. La hipersensibilidad al níquel es más común en las mujeres,
posiblemente debido al uso de joyas. lo que supone una exposición alta, aunque la in-
cidencia en hombres está aumentando. Están bien documentadas res reacciones a las
aleaciones dentales que condenen níquel y pueden ser bastante graves en personas sen-
sibles. Es posible que no se hayan enudíado estas reacdones en profundidad. ya que en
ocasiones. las reacciones son poco llamativas y pueden parecer una inflamación perio-
dental (v. ñg. 8·6). aunque principalmente se dan fuera de la boca.

Material chroniony prawem autorskim


CApftUlO 8 • Biocomp¡tibilidad de los materiales dentales 197

No todas las personas alérgicas al níquel reaccíonarén al níquel colocado intracral-


mente. )' hoy en día no es posible predecir Quién reaccionará,Debido a que la írecuen-
cía de alergia al nfquel es alta. es posible que las personas se vuelvan sensibles al nIqueJ
después de colocar en su boca aleaciones que lo contengan. Algunos estudios reallzadcs
con conejillos de india demuestran que la exposición ona1 al níquel provee a una tole-
rancia inmunológica, aunque esto no se ha probado en los humanos, Se conoce la reac-
tívidad cruzada entre la alergia al oíq\lel y al paladio. Prácticamente el 100% de los pa-
dentes alérgicos al paladio serán alérgicos al níquel, mientras que sólo el 33% de los
alérglccs al níquel lo serán lall);bién al paladio. No se conocen los mecanismos de esta
frecuencia de alergia al níquel. aunque es probable que exista un componente genético.
Además. es posible que la tendencia de las aleaciones que contienen níquel a liberar
grandes camídades de iones de este metal comriboya a su alergenicidad. Esla liberación
de iones es particularmente aha en condiciones ácidas y en las aleaciones de Ni·er con
menos del 20% de su peso en cromo.
I~Iníquel. además de la alergia. provoca otros efeoos biológicos adversos. Se ha de-
mostrado que el sulfuro de níquel (Ni1SJ) es un cardnégenc respiraterto en los huma-
nos. aunque este compuesto se desconoce en odontología. Les IOnes de níquel (Ni1..)
son murégenos en las personas, aunque no hlJ)fpruebas de que 1011iones de ní(Il.leJpro-
voquen c:arcinogénesis tmraoraj. El carbonilo de níq~IINi(Co) ..1 es un compuesto ex-
tremadamente tóxico que se emplea en la industria, pero no en odontología, También
se ha demostrado que los iones de nfquel son inductores no especíñcos de reacciones ln-
ñamatorlas (v. Ag. 8-3) junto con el cobalto '1 el mercurio. Parece Se! que los iones de ní-
quel Inducen específicamente la adhesión lmerrelular de. moléculas en el endotellc y
provocan la Iiberacién de algunas dtosi,nas de los rncnodtos y de otras células. No se co-
noce hasta qué ponto estos mecanismos contribuyen a la inflamación intracral alrede-
dor de las coronas: que contienen níquel.

Berilio
El berilio se utiliza en las aleaciones de Nl-Cr en conceruradones de erure el 1 y el 2%
de su peso (aproximadamente entre el 5,5 y el 11% de Su peso atómico) para aumentar
la col-abiJidad de estas aleadones y disminuir 5U rango de fusión. Además. el berilio tien-
de a formar finas capas de óxido adherente que son necesarias para fomentar la unión
química de la porcelana. Escontrcverrida su urilizadón en las aleaciones dentales debi~
do a los efectos biológicos que provoca. En primer lugar, se ha demostrado que el beri-
lio es caronogenc en estado metálico (SeO) o iónico (Bez,,), aunque no existe ningún es-
tudio que demuestre que las aleaciones dentales que lo contienen provoquen cáncer en
las personas, Es probable que cualquier reecdon sea provocada por el berilio que Iibe-
ran las aleaciones, y aunque dicha liberación se ha esrudiado tanto in vitre como en el
medie intraoral, no es tan notable como con el níquel. Los medios :leidos favorecen la
liberadón de berilio por parte de las aleaciones de Cr-Nl,
En segundo lugar. Laspanículas inhaladas que contienen berilio y que llegan 71 los al-
veolos pulmonares pueden provocar una enfermedad Inflamatoria (fónica denominada
beríJi05is. En esta enfermedad, los 31\10010"pulmonares se llenan de linfocitos y marré-
fagos. Las células T de las personas susceptibles proliferan en el tejido pulmonar, posi-
blemente en una reaooón de hipersensibilidad retardada al berilio. La berilios's sólo se
da en personas con hiperseosibllidad al berilio)' puede deberse a la inhalación de pol-
vo de berilio (al pulir O desgastar las aleaciones). sales o humos propios del colado de
las aleaciones que ccnrlenen berilio.

Mercurio y amalgama
la cootroversia que existe sobre 1<1 bioccmpanbllidad de la amalgama ha aumentado y
disminuido muchas veces en sus J70 años de historia de uso dental tl\ EE.UlJ. la ma-
ycr parte de esta controversia radica en la conocida toxicidad del mercurio y en el deba.

Material chroniony prawem autorskim


198 PARTEI • Tipos Y propiedades generales de los m~(eriaJes denuJes

le sobre si el mercurio de las amalgamas tiene creeros roxkos. f:J mercurio se presenta en
Irt'OSformas: corno ntelal (~ISO),corno ion ¡norgd"i~:o(HS1 ..} O como UDa de sus diferentes
jontllU ,~rg(íll¡t'ns.,como el metilmerrurio o etilmercorio. El mercurio metalice uenc accc-
so al cuerpo por medio de la piel o 3 los pulmones por medío del vapor. F.Iintestino
prácticamente 1]0absorbe el mercurto metálico Iugertdo (0.01%), por lo (IUe la Inhala-
dóu del vapor de) mercurio es la vfa principal de entrada al cuerpo.
Numerosos estudios señalan que las amalgamas liberan el vapor sufkíeme como
para provocar una absorción de entre I y 3 ¡..tgde mercurio al dfa, dependiendo del
número de amalgamas. E,Imercurio inhalado pasa al Ilulo sangufneo (1 través de Jos
alveolos pulmonares .. A.. través de la sangre, el mercurio se distribuye por el (\ICrpO,
preferentemente en los tejidos grasos o nerviosos, Además. el mercurio se puede inge-
rir mediante el uso de amalgamas; aproximadamente 45 ~Ig¡dfapueden llegar al in-
testino en forma de panículas de amalgama. o bien disueltos y liberados en forma de
iones de 1'I,g2'". La absorción de mercurio iéulcc también es escasa (aproximadamen-
te entre el 1 y el 7%). El mercurio contenido en las panículas de amalgama se absor-
be incluso menos. El meulmercurio no procede de amalgamas, sino que obtenerse a
partir de bacterias u otros slstemas bloléglcos que actúan sobre el mercurio metálico.
El metilmerruric es la forma más tóxica de mercurio y el 90·95% es absorbido fácil·
mente por el aparato dígesuvo. La fuente principal de meulmercuno es la dicta; ti
pescado (sobre lodo el tiburón, el pez espada y el atún] es el allrnentc Con mayor
apene.
l..as preccupacloues sobre el mercurio radican en $U tcdcídad yen el tlempc relativa-
mente Lafl,"Óque dura él' el cuerpo. La rcxlcídad del mereudo es muy conocida y los $into-
mas dependen. de alguna (llanera. de la forma. 1.0$ síntomas agudos son neurológicos O re-
nates. y varían desde la. paresresia (a. niveles ~500 fA,8/kg) hasta la al<lXia(~.OOO JJ.g/l<g).
dolor (!JI las unlculacioncs (2:2.000 lJ@lkg))' la muerte (24.000 ¡.lf1lkg).El ni ..'Cllná~ bajo ro-
noddc de cualquier efecto t6xico es de 3 IJgfkg. "~ténivel se convíerte en aproxlmadamen-
le 30 J.lSde mercurio por gramo de eliminación de crearinina en la erina, en los ((ISOSde
niveles de exposiCión crónicos:. los síntomas son más sutiles y entre enes se incluyen debí-
lidad, fatiga..anorexia, pérdida de peso, Insomnio, lrruabilidad, tlmidea. mareos y tembló-
tes en Lasextremidades o en los párpados (de ah! La(rase .Ioco corno un sombrereros, en
referencia a los fabricantes de sombreros que utilizaban mercurio)' en ocasiones mostraban
signos de demencia). A pesar de que las amalgamas no überan mercurio en canudades ni
slqulen.. próximas a los njvdcs lúxicos,.la vida media del mercurio en cl cuerpo provoca
cierta preocupedén emre algunos secores. L::tvida media es (le entre 20 y 90 dtas, depen-
diendo de la forma. El meulmererrio tienen la vida media más larga y 135formas inorga·
nicas tienen fa vida media mas (Olla. Se han desarrollado varias pruebas para determinar la
canudad de mercurio en el cuerpo. entre las que se incluyen 105 anrui$is de sangre, orina )'
cabello. Iaure ellas. 13orina es el mejor indicador a largo plazo del mercurio total en el coer-
po. normalizado a gramos de ellminaoén de rrearlnina del riñón,
Las personas estarnos expuestas al mercurio desde una gran variedad de fuentes, ade-
más de las amalgamas dentales. f:xisten métodos muy eficaces para detectar el mercurio
a UI) nivel de parles por trillón. y estos métodos 1\311 hecho posible auaiízar las fuentes
de exposlcién de mercurio á 'as que nos enfrentamos los humanes. Se estima quelos nl-
veles de Ingesta a través del aire (en ~g{día) sen 0,12 en el caso de l'l,g°. 0.04 en el caso
de 1'182• y 0,03 en el (:'ISO de merilmercurio. Probablemente el agua comrtbuye en apro-
ximadamente un 0.05 j.lg/dia y la comida en un 20 IAWdiaen forma de l-Ig2-..l)epe:n.
diendo de la dieta. cl r.on$Ulno de pt"scado aporta aproxifuadalnftlltc 0.9 J.lgld!a de 1'lgO
y 3E8 J..I&ldia de metilmeT(urio, F.stosvalores permiten VilJOJ31 en 5\1 jU$I(1medida la apoJ·
tación de eot.re 1 )1 3 ¡.lgtdra de vapor de I-Igoabsorbido de las amalgamas dentales. Por
lantO. 1:1inge.o¡tadt (ncl'Olrio es ull I....nla oolnpliC:'ddo, ya que. e;(isteJ\ Inuchas (uentes y
form.as de exposición. ¡\delnás. lai cantidades it1b'ériclas varían (:onsid('rabléJl\entC de·
pendiendo tle La1)t!l'SOna. la dicta. eJ nledi() )' eJ cstado dl'.lltal. A ~)e.'I.,,,\t'de qut se ha COI\·
finnado la exposición de los bunlaROS a estOSniveles bajos de me.r<urio. los efectos bio·
Iógico's de estOS níve.les son insig_Jlificantt>S.

Material chroniony prawem autorskim


cAPfrUlO 8 • OiocomjUltibilidad de los materi.l'ts dtont3.les 199

Muchos estudios ban intentado determinar si la exposición al mercurio de los trata-


miemos dentales o de otras fuentes contribuyen al desarrollo de algún problema de sa-
lud que se pueda probar. Varios estudios han calculado el número de superficies de
amalgama necesarias para que una persona estuviera I!)(puestaa ccncoueadcnes de mer-
curio con un erecto mínimo notable [funcicnamlcnto pskomotor escaso, temblores
detectables), disminucíén de la vetoddad de conducción nerviosa]. Según los resulta-
dos. seean necesarias entre 450 y 530 superficies de amalgama para obtener estos nive-
les. lncluso si se restauraran los 32 dientes con amalgamas, el número total de superfl-
des sería de sólo 192. Otros esiudíos han evaluado la fundón renal de los paclemes a
los que se les quitaron las amalgamas simuháneameme (el peor caso). A pesar de los ni.
veles de mercurio altos en la sangre. 1.'.1
plasma '1 la orina. no se observé ningún daño re-
nal.l\d~más. otros estudies han investigado el tipO de célula sanguínea )' el número de
células de los dentistas, que presurnameme están O:P\ICS10S a altos niveles de mercurio
debido a la exposición diaria propia de su trabajo. No se ha observado ningún efecto
provocado por ~I mercurio. Ot10S L'StUt!íOS sobre los síntomas neurológicos tn varios
sectores de la población expuestos debido a su ocupación han demostrado que no pro-
VOCl ningún efecto. En resumen. no hsy datos que demuestren que el mercurio que li-
beran las amalgamas dentales sea dañino.

Estrogenicidad
FA, 1996. un grupo dé investígacién añrmé que los selladores dentales liberaban sustancias
esuogénícas en cantidades M,fióentE:S como para resultar preocnpames. ~e entonces. se
ha cuestionado la estrogenicidad de los cornposues dentales. sobre lodo en 10$mños.La es-
ucgeniddad ('S la capacidad de una sustancia qUflltica para actuar de la misma forma que
los esuógenos aCtÚanen el CUt!'l)C). Si la sustancia 1'0 es propia del cuerpo. se denomina xc-
noestrogeno. Durante muchos años ha supuesto una preocrpaoón la presenda de xeroes-
trégenos en el medio, Los expertos temen que estas sustancias alteren Jos cklos reproducti·
vos y los PI'()(CSOS
de desarrollo de la muna, y hay pruebas que demuestran que es un aW.lltO
preocupante. en odontología, la preOOJpaOón sobre los estrégenos se centra en una sus-
tancia quínlKa denominada bisfi.'nOI A(o 8"~), que es un elememo de partida shuéücc para
todos 10$ composhes de l3i&-C~li\empleados en odontologfa, así <0010 en 0(10S1,lástl(;ó$.
El telnor es que la liberación de estas susiandas pueda alterar el desarrolle cetular normal
o t:I manrentmlemc si la 8FA produce efectos esrogéacos.
exiSteuna prueba bastante convlncente segén la cual el Br.A. y el dirnetacrifato »FA (eam-
blén denominado DBt\) pueden actuar sobre 1m receptores estrogénícos de las células, Por
tanto, es probable que estas sustancias sean xenoestrógenos. las pruebas proceden de estu-
dios de modelado celular y de estudios sobre el receptor BFt\de los esirógenos in ,,'i(TO. Sin
embargo. estos estudios iambíén hall demosrrado que es probable. que el UR>\y ell)·8A sean
1.000~"CC$ menos pctenres como estrQgenOS que los esrrégenos del cuerpo.
Una prueba que se utili~:).habirualmerue para determinar la actividad xenoestrogéni-
ca se denomina t'UJ"}IO E-saeerL esta prueba in vítro se basa en la respuesta de las «lulas
cancerígenas del pecho, qUE:son esrrégenos-sensibles a los supuestos ccmpuestos estro-
génicos. Normalmente el compuesto en coesuen se aplica a las células y se mide cl ere-
ctmlemo celular derame un periodo de entre 24 y 72 horas. Un COn1P\les1Q se constde-
ra escogéoíco si la lasa de credmleruo de las células excede a la de los compuestos de
control sin la sustancia química . .El ensayo g-screen tiene varios inconvenientes que ha-
cen que su eñcaoa sea dudosa. En primer lugar, la prueba no conñrma e1hedro de que
la sustancia quúulca actúe sobre el receptor esrrcgéatcc. un reqolsho necesario para de-
terminar la verdadera estrogenkidad. En segunde lugar. la prueba utiliza el crecimiento
celular para definir la estrcgenicided. aunque muchos otros factores -además de la es-
trogenicídad- pueden provocar dicho credrniento celular. Finalmente, existen oíros
problt'-'uas. como la fiabilidad )t la sensibilidad de las lineas C;el\ll:ues~olple.,da$ y la di.
ficultad para controlar las variables. 'rodos estOSfac;lOrt$hacen duda_rsobre la fiabilidad
del ensayo E-scr~en como elemento para predecir la es(fogeniddad.

Material chroniony prawem autorskim


200 PARTEI • Tipos Ypropiedades genenJes de los materiales dentales

A pesar de que se ha conSonado la estrogenicídad de la 8FA.no existen prueba) de que


los ccmpcsues dentales tengan efectos esuogéoícos In vitre ni in vtco. Los argumentos ini-
deles de Olea )' ccls. en 1996 parecen exagerados. ya que se han encontrado varios mores
en d método y la ínrerpreadón. Los estudios tan sólo han demcseado la presencia de pe-
queñas canudsdes de 8FA en los composhes dentales, y la eludén del ePA de I()$eomposí.
tes polimerizados es muy baja o no se deteoa, En relación con la intensidad relativa del 8f'A
ecmo estrogeoo y la dilución posible de rualquier BFAliberado, los ri(S80S de los erectos
esuogénlcos in YWÚparecen ser bajos. No existen estudios que proporoonen pruebas de-
terminantes sobre los efectos que causan los materiales dentales que contienen resina.

Otros efectos biológicos de las resinas


El aumento en el uso de resinas dentales para la restauración ha provocado que se eres-
tiene la seguridad biológica de estos materiales. Parece ser que el primer riesgo que de-
sencadenan CStOS materiales es la alergia. y el riesgo es mayor para el personal dental
debido a la exposición frecuente a materiales DOpolímenzados. Está demostrada la aler-
genicidad del mertlmetacrllatc y el uso de guantes no es eficaz para prevenir el contac-
10. ya que la mayoría de los monémeros 105 atraviesan ft(ciJmentt':.Thmbién se han en-
contrado otras reacoones alérgicas a otros metacrilatos. tes reacciones alérgicas son,
prtndpalmerue, dermatitis de COD.taCtO, en las que las resinas acrean como haptencs
mediante mecanismos de hípersenslbílldad retardada (tipo IV). En los casos menos ha-
biruales se dan respuestas anañlactcldes y la dermatíus puede ser tan grave como para
producir una incapacidad. En la mayoría de los asOs graves los pacierues deben cambiar
de trabajo o escoger una profesión diferente.
Las resinas también pueden provocar efectos tóxicos slgníñcau ..'Os, tal como se de-
muestra en las pruebas in vitre. que en ocasiones son comparables y en algunos casos
exceden la porenda de 105metales. Hay muchas pruebas Que demuestran que las resinas
liberan componentes no poumeneados en los medios biológicos. aunque la liberación
In viro no es tan habitual en el caso de las resinas o los metales. También se ha demos-
trado que los componentes de la resina atraviesan la dentina. y las nuevas técnicas que
defienden el recubrimiento directo de la pulpa con resinas exponen directamente el te..
[ido pulpa¡ a estos materiales. Todavía no se conoce bien ~I efecto a largo plazo dé los
componentes de la resina que se van liberando en dosis bajas. Además, es dificil detec-
tar los efectos adversos in vivo. La experiencia clínica, aunque limitada, relaciona el uso
de las resinas con la inílamedén oral. Asimismo, existe una confinnación limitada in
vivo de que las resinas favorezcan el crecimiento de algunas especies bacterianas. Otros
estudios recomlendan el empleo de resinas especiales, consideradas agentes antimlcro-
blanos, cómo materiales restauradores.

GUiAS CLINICAS PARA SELECCIONAR MATERIALESBIOCOMPATIBLES


es probable que los denñfcos se vean continuamente desbordados por la información
de marketing sobre nuevos materiales y por las quejas sobre su funcionamiento dínko.
Con frecuencia los fabricantes reclaman la blocompaubllídad incondicional. Para los
especialistas es dif(cil evaluar la seguridad biológica de los matertales nuevos. así como
las peticiones de los fabricantes. Sin embargo, conociendo los lemas sobre bíocompa-
tibilidad y ron cierto sentido común. los expertos pueden juzgar la seguridad btclógl-
ca. En los tres apartados siguientes se explican 105 pasos necesarios para garantizar la.
eleccléu adecuada.

Definir el uso del material


Un aspecto Importante a la hora de evaluar I~ segundad biológica es la manera en que
se utilizado los materiales, Tal como explicamos antes. el uso del material desempeña
un papel cruda) en lOUbiocompaubilídad. Por ejenlplo. a pesar de que la cerámica ha te-

M alerial chroniony prawem autorskim


CAPITULO8 • Biocompalíbilidad de los mattrlales dentales 201

nido éxito como material de restauración de las piezas anteriores. no siempre funciona
bien en 10$sectores posteriores. El dentista debe conslderar si el uso elegido para el n13·
terial es novedoso y si ha sido evaluado para este uso. Si el material va a ser utlllzado
para un nuevo use O en un medio nuevo, M! recomienda ser más cauteloso.
También se debe considerar la cornposidén del material. tes estudios han demostra-
do repetidas veces que los pequeños cambios en 13composición o en la fabricadón de
un material pueden alterar su biocompaubilidad. los dentistas deberían preguntarse si
la composición del material es distinta de los productos anteriores O SI ha cambiado la
fabricación del material. Si es "si. se debe tener cuidado al aplicar los datos biológicos
previos a esta situación nueva.

PREGUNTA CLAVE

Establecer cómo va a ser examinado el material


Previamente se han destacado Lasdificultades que existen al aplicar las pruebas in vitre
Orealizadas en animales a los casos clínicos, En algunos casos, el dentista no tendJá ec-
ceso a los datos de 135pruebas clínicas de un material nueve (o puede que estos datos
no existan), En esos casos, el dentista tendrá que fiarse de las pruebas in vitro o las rea-
lizadas el} animales. La primera consideración a tener en cuenta es saber qué pruebas se
han utllízado. los dentistas no deberían conformarse COnespbcadones tajes COmo..el
material ha sido sometido a pruebas de bíocompatibiLidad sin presentar ningún prcble-
mae. Si están disponibles las pruebas ehnleas. deben asegurarse de que las condiciones
)' la duración de las pruebas sean relevantes. l.ll calidad de cualquier prueba de uso de-
pende de su fidelidad a Ia hora de reproducir e.l uso clínico. Si sólo existen pruebas in
vitre o realizadas en animales. el dentista debe cuestionar la estructura de:estas pruebas
y los métodos utílízados. Asegllrese de que las condiciones en las que se realieé la prueba
son la5apropiadas y consuhe diferentes upos de pruebas realizadas en distintas condtdc-
nes clínicas adecuadas, Siempre es preferible comparar de manera controlada los materia-
les ya existentes que basarse ti) una prueba aislada, realizada con un solo material.

PIIEGUNTA CLAVE

Pensar en términos de riesgo y beneficio


Al final. no existe ningún material que sea seguro al 100% y qae no esté libre de riesgos.
Además. es raro que todos los datos estén disponibles para poder definir adecuadamen-
te los riesgos derivados de su uso, por 13.nI0.('.1 dentista debe basarse e-nla evaluación c;lí·
ruca. en el sentido cernen y en los datos disponibles para poder decidir. FJ dentista siem-
pre debe reconocer que para usar los materiales en el cuerpo se necesita un análisis de
riesgos y beneñcios, cada dentista tendrá que adaptar su üíosoña sobre el grado de ries-
go que está dispuesto a asumir por el bien del paciente. Además. debe informar al pa-
dente de manera clara y detallada sobre los riesgos existentes. de manera que el pacten-
le pueda decidir sobre 10l>beneficios y los riesgos. Esta comunicación es la esencia del
c.oruenlimiento informado. yen odontología este proceso es esencia] para evaluar los efec-
tos biológicos de los materiales.

Material chroniony prawem autorskim


202 PARTEI • Tipos y propiedades generales de los materiales dentales

BIBLlOGRAFfA RECOMENDADA
AJné:nC:1I10...,1..,1 ~(lÓalion: 'I'he dental ieem and latex 01('01N. Pulgar R. Pcrn P. (( al: EstrOS.m.icil)'0-( resin-based
h)'JX'1'5enshlv;ty. ADA Cou.ncll o-n Sderuiflc Arr..bs.. J Atn oo,npOsitb :atld $e;lIanlll ulIt'd in dcnlifuy. L~n"iron
()(nl A5SOC1:.l0(2)~2;7·264; 1999, Health Perspeo 104(3):2'Jg-305. 1996.
..Amin A, P,.lenik el. <:hellng 5\\'. ;and I~urk('FI; l.;atc:tcxpo- Oncngno:n 1I. Andreasson H, Karlsson S. ~leding B, and
sure tlOO1l1~rgy: J\ SUI'\'ey(I( general d"..nt.,1Pr.K'LiIJOl1en 6arrcg1Ird l:~1C'nc( o( $('.If·n:porttd hand ett(:ma;and
and denlAl students. tnr Denr J ,18(2):77·83.'')98. ski" S)"rllpIOrl!1' a.1SOt';¡IIr.d ",'hh lk,u .. 1 nl;lIerillls ¡ul,ons
I\cq;cnholu C: Evidellcc for ba('l(':n.al cacsanon o( adverse Swedisb denusts, Eur I Oral Sci 107:496·505. 1999.
pulpal téSptJl'l5tlI In lesln,b:utd denltlJ ml0rlltloll$. Cñl Ó"lXr 1,:'nle relólli()n~ip belwcen I91P siu. microbi:d sccu-
~ Or.aIOiol xred 11;461·480,2000. rnulaüon and the $11UClur.d (eAIU1t'So-(nilfut-.ll('.lrres ln ex-
Serglll""1 ,\I~ S¡dt",cIT~cu o( dentlll nl:lteri:all rc"J)Qnr.d in 1r.1«t"d '(elh with dOl:$$1JIn.lt.g;Jm rt510r.uiofl$: A SICKO-
Sc.andin;M<ln ccueuies, Dem "'a1E':rI J9( 1):1·9. 2000. and pclañaed mlcrcscopic slud)'. Tandl:lt'gebl:ktel
erAiS Re (ed): Rnloratiw IXrll<ll M;It('ri~b. IIlh ed. SI, 102(NR6):3J&.319.1998.
louls. t.WlSby. 2001. P.lshle,;· O: Dyn:llnlts Or rhe pulpo.cletllin COrlll)lex, Cril
F'tdd EA: OC'nl.1lsutg(ons with natural rubber lnex 1I11trgy: R.f\' Oral 8101 (\1ed 7:104~lj3. 1996.
/1. n:pon o( 20Qsa.. Omll> M«.! (t,ond) 49(2):10)·107, Pl¡!pr R.. OI('.a·XtQno ~,p.NO\'ilk>-FtnKII A, et 111;Deter-
I'J')9. ralnmlcn O( btsphe"lKlI A ned retared aromaue torno
G;arh¡¡mm(':r p, Sdlolal~ G, liill(':r KA. Rtitinger T. and StO~ pounds reteased (rom bis--Ct.tA·based ccmpostres aOO
\\': P..t,ienls WÍlh 10("..1"d\'tBe tfft(tS (ron! d<1It1ll1l1oys: s('".al~nl$by high pcr(Oflll,'flCe ¡¡quid (hron1atOSf'lphy.
F~uenC)', ccmpíalne, symptOn1s, alJelg)'.elln Oral tn- F.n~'¡ron Heahh Persp«1 108( 1):21·27, 2000.
vcslig 5(4);240-249. 2001, Rankjn KV, tones 01.. and Rtt'$ TD: Lerex rC1IC1ion.sin an
efT«1 Q( demlne ,hkfr¡r'l~
li;unid A. and ¡'Iul'ne\\'R: 'rhe "du!! delltoll PC>1?UIi'uioll.AI1' I Dent 6(6):214.276.
on d¡ffu~ion o( resln moeomers In etrro. J Or-.tl I~bll 199J.
24( 1):20·S. 1997. Rankin 1(\'. renes 01.. and R¬ ccs
11): tarex gl()\'( reacncns
11('llstcn·P<'ucrs.cn A. and
Iacobsen N: Pl.'f«h'(d »de c«oos Ioend in;a dental $ChQt)J, I Am ()r(nl MSOC 124(5):61.11.
of blolnalet1:ak In prostht'dc d~ndslry. J f"rosdI~t Dem 19<]3.
65(1):138·144,1991. se
Aa.,!.:in t-V. a le Ns..
follQ. Dl. and R.c\-s TO: Rcpc>nl,.'d l;a.
Hume wg, nnd C«rla 1'~t! SloovaUabUity of cOl'llponents laseruitl."hy In pedlauic dental pa¡Jents (ron, hos.phal-
o( roin·ba.wd mat(':n.ab which att ilpplioo 10 tMI1. ent ilud denlal school·basC'd popu.l;¡tionl'. PC'dialr IXnl
ReY ()I'II' Btol ~tcd 7(2):172.179. 1996. 16(2):117.120.1'94.
Kalhl10 T. and ~tjor lA: Incidenc(,: 0-( <ld\....l'S1' cf'l'(':CtS
o( ocntal Rckhl FX. DU,rner J, liickd R. el al: Oinribution and acre·
nl;lIeñal~. Sc-.andJ Ocnl If.($ 99(3):236.240. 1991. .ion o(1·I;CD~Vt. in sub)!!;1 pigs ..lid nlK-t:.J 01:111 Rb
Landnun ll.: CE course (or liun1an Research Stlbj«l5. 80(.5}:1411-'oII5. 2001.
"''W'W.mcg,Ñu/«frl'St.1Ic:h,hlm, $dIJI(er11!. l..app 0.. 1·liI~ C~t. I,c\...u In. ,,,.lIah .. IC. "nd
l..ol\,uolh I~ alld Shllhn:a:"...u:1'1:I\ch'i!'rst ht:lhh rCII(.doru Sthusltr cs: F_':¡lrosenidt~·of bb.phenollt. and bisphenol
in ~kin, t'}'l'S.. aod respiralo!)' ((act among df':nlal penon· A dimclh.acr)'lau," in Yilro. f Bjomcd t.lat('r Res 45(3):192.
IIlelin Sw.roen.. S""ed Oelll I 2l( 1.2):)).45, 1998, 197. 1999.
,\Iacken lit: Ohl,",1 alnllJg;anl and luercury. J Anl Onu Mso.:. Vred>urg 1<.11,V.lIIHoogs.t.llcn 1t.1\1/, Von810mbetg S.\IE,
122:,54-61.1991. ¡¡nd IXCrOOI K; Oral indooion óf irllnlunologj('a1tQltr-
.'\1.. cl«:n IR. ;Jnd Ikrgr~lnd A: .\tcrcury CXCX»\ln: (11:11"d~nt:ll <ln(t' le) thronlituu in Ihe gUillt:1Ipis- 1Denl Res 69: 1634·
anlalSiltn t1nln~: olMotbed dOlle and Ihe potenli.tl (or 161~. 1990.
ad~"-rSt"health ~ffects. Crh Rtv Oral 6iol t.lcd 8:410·436, \O/alsh LI. La~ r.. and S<lvag.e N\\f: F..clon inl1ul!1King \he
1997. wC'.aríns Q( prolé'Cti\'c 8;1Ó\'l.'$ in g.e:nt:nll dt:nt:ll p.rnttk'e.
Mackt:n IR. LefftU ;\15, \~r DA. al1d ~'i\'.1J 8J: lym· QuintelSCtI(e Int 26(3):203·209. 199.5,
phOq'le 1C'\'cb. in subj«l$ "';111,,"d ~'ilhOul :l11I<llg;uT\ \";It..h~ IC: ~\:'tt!ri:.ls (()r ~'IdÚ'lsoow dt...,lal ImplIlJllS.
res.tor.1dons. J AlU Denl Assoc: 122:49·53,1"1. J Oral RehabiJ 23:79·90, 1996.
M)6r lA. Ilens(t.n·Pl:1t~n A, :lIld SkOf:,,<dalO: RioloSk 'V:'I;th;1 le: IJi()«(lfnpalibilit)' o( derlt:lJ Cl'I3dns 1IIl(l)"S:A te·
tvtIJuatlon O( (lIUng .na.,erla~ A (Ofllparison o( resuhs ~·iew.I Prosme¡ Dent 83:22.3·234. 2000.
wing ttll culture t«hniqlll."$. impl41l1l<1tion1(51$ ~nd ''':11:\11:1IC: PtinCiplé$ OfbiOCOmptuibilit)' (o, dt:lual Pfl'ttl.
pulp s(udiQ" Int Dent , 21: 124~129. 1977, tioncl'$. I P'rc:»d)!!( OCIII $6:203.209. 2001.
NodII ~1..Korn:llsu 1-1. 11005:U10t-I: HJlLC anlll)'~b o( dcnlal \\'al:tha le. and H.lnks cr: Biological eR'ws o( palladium
resin ron1posite (omponent~. I 6iomed "1ater Res and risk o( usiog pall;;adium in dcnLaI C;¡Sling ilIltO)'$.
41:)14.J13.1999. I Oral Rt:habil 23:30'·320, 1996.

Material chroniony prawem autorskim



PARTE 11
MATERIALES DENTALES AUXILIARES

9 Materiales de impresión, 205


10 Productos derivados del yeso, 255
11 Ceras dentales, 283
12 Revestimientosy procedimientos para colado, 295
13 Materiales para acabado y pulido, 351

Material chroniony prawem autorskim


9
Materiales de impresión
Chiayi Shen

ESQUEMA
Mat~rialet dt ~res¡ón; ób~livos y requisitos
.\taleri.'\lef empleados pari I~ loma de impresiones
Materiales de imprtiión elastoméricos
¡\ialcrialo <k ~i6n mJlornéricos:quim.icay compoiición
Materiales ebstoméricos: toma de impresiones
\\\atllriales tIf- imp«"Sión elaslomériros: propiecbd~
H Idroc:of.otdts
Hicrodoloides ~ibIes: agar
Hidrocok),des irrnersibles; alginato
Otras aplicaciones y mantpWaci6n de los hidrocoloidf's
Mattfiak-s dt 1mp«Slón rígkl(J$
COfnpueJl0 P.'lfll impre¡ión
hstas zinquenólicas

PALABRAS CLAVE
Aooerador. Compoc."Stoque aum(.'Ola 1a W!lood~d de I~ tcac:ei6n; tambíén hace referencia al como
poneue dc.'nOmin.'1oo C3Wlldd()f c.~nla tC.lccl6n de los materiales de impresión,
Agar (hi.drOCo'oiM m't'rSible): M<ltúrtal de inlplcsi6n acuoso utilizado pera el f(-gislrOde los má·
ximos delalles. con"), por e}E:"'pIO,los re(lverWos en Ja Cl)JJst.rucCión de troqu~I(lS para resrac-
r,)ciones (¡jas,
AI&i~to thidl'C)(oIoideirreversible): ,\IIalecl-l1 de Impresl6n acuoso Ul¡¡¡~dc) PIlr.l ¡;I rl,"gislfl)de
detalles mínimos,. como, por ejemplo, los nec:esariQS pata obtener mode-1QSde estudio.
Amortjgu~ Ek:mi.onIOdel modelo vi:scoétásticu ~ describe 1.a respuCSolavecosa de un polfmero.
Coktide: Sustancia ~61¡dl. líquida o gaseosa formada por grandes moléculas o grupos de molécc-
I~m.is pcqu<.oñasqee se mantit>-ncn en suspensiÓn en uo medio circundante continuo y consu-
tuldc por una INueria difftenle.
Curado (potimeriración); Proceso que tiene lugar principalmentE: dU(j)l'Ile el i~u"do d~ un ~í~
mero, pero que continúa después de dicho íragua(lo.
[)e(OrJN;(ión ptt'manleftte: Cambio ÜTt"\lcrs¡bleen la fcena que se produce coeodo el potrmero
réSl)Onde COJ1)() un lí<'¡llidoviscoso al ~plicarle un" presión.
Enttec:rulamÍf'nIO: Ul'l16n de e..d(.on;!jde polímeros para (orma( una red Iridimc.'OSionaL
ElasIómero: Mólteri,ll de In11)resión con lrgeru eotrecuzamtento (IUe Inu('~lr.t un GOmporlami('IlIO
elésucc I;ri)Sel ftOlgul)(ll).
f.a.wmedio de disgersión: Solución que cl)Oliene \In., sUSpensiÓll de peruculas,
ÑSe cfj~partkuw dispe'tSaS: Parlfcul3S de un" iOluc:l6n.
hst únka: !\\:I1(....ial mOnOComponente que es lo sUficientemente viscoso para servir COOlOcebe-
l.j'l.Tll.mb¡(illes (J'll)ai de hacerse menes denso y puede servir como mau.'f'ial pata jeringas.

205
Material chroniony prawem autorskim
206 PARTE 11 • Materiales dentales auxiliares

PALABRAS CLAVE (ÚHlI.)


Fluidifi-c.aciÓnpor cizall.a: Tendencia a una disminución de la viscosidad al ir aumentando la re-
srsteocta al desgarro. (Y. seudopláJlico.)
fraguado: CondiciÓn de ser lo suficientemente rígido O cuseec para peormitir1....re/noción de la
boca sin deformación pl4stica.
Ctl: Red di.' ¡¡brill.1Sque fOnna una csuucmra mUllifaar, débil y Itger.lmt'lte eltistica de hldf'OC()-o
IOide;también ,.a red sólida que define cl polímero entn,_'(ruzado,
Gelación/gelifiGlción: Transformación de un hidrocoloide de sol a gel.
HtdrO«)&oide (agar): Coloide qee contiene agua C<ImO fMe de di'Sf)Crsión,
Htdroco&oide irn.·vC'rsibk-:Matt.'fial de impresión de ,'Ilginato,
Htdro<olotde rtVf'ttible: ~tcrial de Imf)feSión de agar.
HtdrófiJo: Tendenc&a .1denl~rJr una foete aflnkfad por el agUil.
Hidrófobo: Tendencia a demosl/ar aversión por el agua.
ImbtbiciÓf'l: Proceso de absorción de agua.
Iniciador. Compoeeete que inicia la reacción de polimerización. Entre eUos se encuentran: (()(oi·
nieiadores. iniciadores químicos e iniciadores termicos.
,\iicela: Agregadode moléculas surfactantes o iones en solución.
,\iodell): RépJitcl o pOSiti\'O. a escala natural, de los dientt.~. los tejidos blandos y las cstrucwres
onceércscos y
restaurOldas utiliUldo C(H'nO<'ruda d¡agnósliC<'lj);'lr.) 1" COnStIVlX¡ónde aJ)3r<1tOS
pr(lilé$loos.
Monofast: V~,l5Cfase única.
¡\.uelle: Elemento de ingenierb mecéníce que ímiUl el ccmportamtento elástico de los poIfmeros
entrecruzados.
PoIslabaselmasllla base: Componente que torma la princip.ll esuucrura tridimensional de 1.1 im-
presión ftnal,
Pasta C<ltalizadora/masilla catlliudorn: Compon<''fltc de 1a reacción de pofil1ll."rizaciónque dismi·
/'luye la ea"\trgía necesaria pata que se ptcXIuZC,1 dicha r(>olIcciól'l
y qce, habÍlualmcntc. no forma
parte del producto final. Sin embargo. en la formulación de los materiales de iml)reSión el térmi.
no caullzador bece referencia .1 un componente estructural que in¡c¡n la re.'1cción de polinlerl·
zecién.
PolimeriLlción: Reacción química que transforma moléculas pequeñas en grandes cadenas de po-
l¡n)Cros.
Reacción ~ adición: ((ea«ión ck' polimc,izad6n en la que cada cadeoa de polímefOS crece has-
1.1un,' longÍlud tMJCimay no Sé fOrmo'lnproductos dtfi,'ados,
Reacción de conclenPción: Proceso de polimetlz<'Ición en el qoe 13Scadenas depoumceos crecen
simull-ine.lmente y se forman deriv¡'l<)osql.le coouecan una corllr.)cciÓn JSOCiaM,
ReoIógico: Relati,'O.1 la ciencia que describe el escurrimiento o flujo carnctet(stioos de los mate-
rieles,
Rfgido: Incapaz <k soportar una deformación clástica significativa bajo presión.
Seudopl.ástico: ÚlracterrSIIc-.l de un tn.'ltetlill que le permite hacerse n,ás fluido cuando aumenta la
inlensidad de la fuerza aplicad.l. Es4:ecomportamleoto supone Ull" d¡sminl.lci6tl en 1a densidad
del material y depende de la intensidad de la fuer~a.
Sinirnis: Presencia de un exudado en la superficie de un gel. Este peccesc permIte que las im.
pr<.~¡OOl':S de hidrccolotdes alcancen un equilibrio mediante la relajación del estrés.
Tem~lu", de fusión: Tl~ratura por debajo de la cual se produce una reducción de{initiva de
la 1)1"511(.I(1.1d ,,1 C/'Ifriarun materÍ.'ll de impresión.
TeMión por comprei~n: C"ntid.1d de deformación qec presenta un material bajo una carga cons-
tante durante 30 segundos. Peede quoo.1r cierta deformación permanente al retirar la carga.
Tiempo de fraguado: lapso de tiempo desde el coeñenzc de '" rrcecta h.,sta: que 1.'1matcrt .a 1 so
hace 60 suñcíeoterente firme pararesistir una (lefOm\¡lclón permanente. F'3raun m.1tcrial de: im-
presión elástico n.'prt.'Scnta cl momento en el que puede ser retirado de la boca. Para un mate-
tial de in'l)reslón r(gido es el momento en el que la impresión es lo sul'icientemenle dura pilr,)
resistir la penetración de un objeto puntl3gudo balo voa fuerza aplicada.
Tiempo de trabajo: Tiempo total desde el comleozc de I.~mezcla ho:tst., el momento ftnal en el que
un~ CUOOl'"de im~ puede ser asentada compíetarrente sin distooiÓn.
Tixotrópico: Propiedad de! algunos b>elesu otros materiales de volverse mas f(quidos (merlOS\'is.
cosos) cuando son egltados, removidos. cspenrladcs o sometidos a vibración. (v. cap. 3 pilla pro-
piedades relacionadas).
Vaciado: Reproducción precisa desde un punto de vista dime-nsional de una parte Q partes (le la
cavid.1d oral O de 1Mes.ructuras faciab exnaorales con un material resistente y d\¡radeto.

Material chroniony prawem autorskim


CAprTUlO 1) • Materiall'$ de impresión 207

ViS0C04:I;ÍsI;co:
Capacidadde un polímerodé coml)C)rta,Sl'cOmoun sólido cl!l>tico(rnucll(.')y (01'00
un líquido viscoso (amortiguadOl),
ZOnMn:lenIMs~ Áreasreccsivas de: 1M t-'SIrvctulal>
orales. que inclvyc.'ndl(.'O(("$, bordes cdl'f\tul()s,
prÓl('Sisy restauraciones.

PREGUNTAS CLAVE
¡Cuáles de !t);$ ocho c:ril~ quc.~aseguran la toma de una ;m~ior¡C,.,'iJclaestán
?.. úoc...? ¡Cuál de ('lIm t?Slá
rt.,'.lckNJada'i con el tif.'m¡m que el m:JIt.v1ñl;le fm/'(t.'.~/ón est,í ~~J1
princip.1lmente relñ(.·fQnddo con Jd~/>mplOOcldesde una in,presión fr.lf!,Udd.J!

MATERIALESDE IMPRESiÓN: OBJETIVOS y REQUISITOS


fabricación de un modelo o vaclado es un paso impon ante en muchos procedi-
1..;)
mientos dentales. J\ partir (le productos del yeso se pueden obtener distintos tipos de
vaciados y modelos utilizando una inlprl·si6n o negativo que reproduce una estruc-
rura dental. El dentista diseña y construye prótesis, 'AnIO removibles como fi;as, so-
bre un modelo (le escayola. Por ello. el modelo ha de ser una fiel representación de
las estructuras orales. lo que exige que 1" impresión (molde) $C.1. exacta.
tos materiales uñllzados para producir réplicas adecuadas de los tejidos intracra-
les y extraorales deben reunir las slgulenres caractertsucas para obtener un" impresión
exacta; 1) deben ser lo suficientemente Ih..lidos para adaptarse a los tejidos orates, 2)
deben ser los sufkiememente viscosos par" mantenerse en la cubeta que va a ser !le·
vada a boca. 3) mientras estén (J1 boca. deben transformarse (fraguar) en un sólido
rfgldo o gomoso en un tiempo razonable. ldealmeute, el ucmpo de fraguado 10lal'10
debe exceder los 7 minutos, 4) la lmpresión fraguada no debe deformarse ni des-
ganarse 3J retirarla de la boca. 5) las lmpreelone, tomadas con éstes materiales deben
permanecer dimensionalrnerue estables al menos hasta su vaciado. 6) la Impresión
debe mantener su estabilidad dimenslonal tras rerirar el modelo, de manera que pue-
da volver a ser vaciada una o dos veces: más. 1) el material debe ser biocompauble y
8} los materiales, equipamiento necesario y tiempo del proceso tienen que ser ren-
tables.
A menudo, las condiciones ambiemales )' las características del tejido dictan la
elección de los materiales, así cerno la calidad de la impresión y del modelo. f.ste e..1.·
pítulo discute las propiedades exclusivas de los materiales de impresión utilizados ac-
tualmcnte )' describe como estas carn('lcrí~tiCiLSinfluyen en la calidad de una Impre-
sl611y del vaciado o modelo que se obtiene a partir de la misma. La figura 9·) muestra
Impresiones representativas eon sus modelos de escayola respecelvos.

Fig."'. tmptC~¡on($de arcaees dentada


(izqui-ercb) y c:d~nlul¡, (64:redw) con sus
modelO'! de t$C.:tyI)l., resf)(;'(th'C)S.

Material cllroniony prawem autorskirn


208 PAl<Tf 11 • Moleriill<s dentales .... Uior..

MATERIALES EMPLEADOS PARA LA TOMA DE IMPRESIONES


J'i~l6ricamente la l()n'ta de ii:np.reslot1e5ee ltevn~ a cabo con materiales rígidos tanto para
los tejidos duros CQIUO bhmdos. en un prluclpio se ÍJluodujo el hidrocoJoidc para lomar
impresion es de los ¡ejid", 41\1.""en lugar de loo Illllrenal"" rígidos. 'rr.. la segunda 8\,erra
mundial los l'MlI'l<'lL"! en b tecnolo&fade:los poUmeros apenaron 3 la profeslÓIl dental un
grupo de materialesgol'llOlOS sitl1fticnl¡; dmomloados elasrórneroS;, con los que se podían
lomar imptUionts dI? l.o$ {eJidos duros y blandos. E,I';{OS materiales pueden dasíñcarse de-
pendiendo del modo en que SU$ componentes reaccionan y pasan a un estado sólido [fra-
gnan o endurecen), sus propiedades mednieas y sus uSO$.La tabla 9-1 muestra la clasifica-
ción de los diferentes materiales de Impresión ~n su mecanismo de fraguado, sus
aplicaciones dentales y su deformación mecánica. El comportamiento mecánico de los ma-
teriales diaa también sus principales aplicaciones en la toma de impresiones.

Mecanismo de fraguado
Los materiales de impresión pueden fraguar mediante reacciones reversibles o imwersíbles ..
El termino íTfrWTSible Implica que se han producido reacciones químicas y que el mate-
rtal no puede volver a su estado inicial. Por ejemplo. el alglnato. la pasta zinquenóllca,
el ytSO de impresión y los materiales de impresión elastomértcos endurecen mediante
reacciones químicas, Por otra parte, 105 materiales reversibles se ablandan con el calor y
se solidifican ruando son enfriados. sin que se produzca ningún cambio químico. El hí-
drocololde reversjble y los compuestos de impresión pertenecen 3 este grupo.

Propiedades mecánicas
Algunos materiales de impresión se vuelven rfgidos y no pueden ser retirados de zonas re-
lenuvas sin fracturar o dístorsioner la impresión. EDIteestos maleriales se encuentran la pes-
la zlnquenélka de impresión,. ti yeso de imprtSión y los compuestos de impresión. Estos
materiales son ccnslderedcs rígidos y se ulilizarcn para todas las impresiones hasta la in-
uodoceíón del hldrocololde agar. A la pasta zinquenóLka y al vese de impresión se los de-
nomina mnt1!fiales de i,npnos:i6nmucosMfÍCO$ debido a que no comprimen el tejido durante el
asentamiento de la cubeta, Son ideales para la toma de impresiones de maxilares edémutos,
La segunda categoría en cuanto a su uso es la formada por los materiales de impre-
sión elásticos. Estos materiales pueden ser estirados o comprimidos ligeramente, pero re-
cuperan su forma sin deformacl6n permanente al retirar la cubeta de la boca. Entre ellos
se encuentran los elastémeros no acuosos y los hldrocololdes. Los materiales de lrnpre-
sión elá.sticos son capaces de reproducir fielmente las estructuras duras y blandas de la
boca. induyendo las zonas retentivas y los espacios ínterproxímales.

Usos de los materiales de impresión


los materiales de impresión pueden ser utilizados para reproducir la forme exacta de los
rebordes edénrulos (tejidos blandos) y la forma de los dientes (tejidos duros). 1..05eras-
rérneros se utilizan ampliamente en la pteparacióu de modelos para prótesis parciales fi-
jas y remcvibles, así corno para res13uracJones unitarias. tala como coronas, onlays e in-
lays, Para tomar impresiones de 7.Qoas edéntulas pueden utilizarse también elastémeros
ligeros, muy ffuldos.

PRfCUNTA CLAVE
o'e- vO
'"",,,,,,, (I'p If.lh;ljn!

Malerial chroniony prawem aulorskim


CApiTULO CJ • Materiales de impresión 209

.8e •
1
~
:E~ :;;
0
o o
::
.~ "
~
:ª'
e-,
~ ~
s S
:5 S i5
a
j~ e
-o
'~
iR ~ e
Ea
~
-e
.
g
5
-c ~
e ~
o
8 "ll
..... In

ee
2
~ ~
~ v
-e -c
• 1
l &'" .1
~ o"
- _
e E ~
>.
3 '", ~
._ In
~ ~ ¡¡;
.2i'~
~ ~ <w ~
"
~
a
i o •

..e ,

e
's
-5
;;
-e
]~
~-
e •
'll.!E
8
t•
-c
-
v
'E - ~
"
" ~i
-e s.-e
.~ S
C.

-e" i..
."
0

"
;;

-a
~
'C
.~ ~
" :o
e
u ..e
u

"...- '•.
1.
~ O
,g !:. O'
= ij
"c:
."
u
~ •
o.
'()
'tl
~~ <3=
tl
-¿j
c::
~
~
e
"E
1 o;
ose _
.:::.!:!.
;,.Q
e -1>-
.... -~
~f'lIJS
º
E

j'l iI
\¡;;¡ "'O .-
e '" ~
","

'¡~!
.!! I!J.

Material chroniony prawem autorskim


210 PARTt11 • Materiales dentales auxiliares

MATERIALESDE IMPRESiÓN ELASTOMtRICOS


E.Itérmino ..elastómerose hace referencia 3 un grupo de materiales gomosos que presen-
tan entrecruzamientos química o ñsícamente, Pueden ser estirados con facilidad y recu-
peran con rapidez sus dimensiones originales cuando desaparece la presión.
Químicamente, se distinguen cuatro tipo de elastémeros utílízados como materiales
de impresión: poUsulfilT'O, !iUtOl1lJ de condtttUad611, sflfc;ol1o de ad(ci6n y poliáer. La figura 9·2
muestra los productos más represemanvos, Todos estos materiales pueden reproducir las
estructuras Intraorales y extraorales con la suficiente exactitud para la fabricación de pró-
tests fijas o removibles, la ma)'Orfa de los materiales de impresión son sistemas de dos
componentes que se presentan en forma de pasta. las diferentes pastas coloreadas se dis-
pensan a través de una cánula espiral de mezcla o en longitudes iguales en un bloc de
mezcla )' espatuladas hasta. obtener un color homogéneo. El fraguado se produce gracias
a la combinación de polimerizadón con alargamiento de la cadena y entrecruzamlen-
ro químico a través de una reacción de condensadón o una reacción de adidón. la es-
pecificación n. o 19 de la ANSI/ADA denomina a estas sustancias "lilrtriale.s de ¡'~Ipresión
eblStonllricos !lQ acuosos. En este capítulo. nos referiremos a ellos slruplememe como ",a-
reriates de ¡,npresiótr e1aslomdriros.
la especificación n.« 19 actual de LaANSI/ADA reconoce tres tipos de materiales de
impreslén elastomériccs. La clasificad6n se basa en determinadas propiedades elásucas
y al cambio dimensional del material fraguado más que a su estructura química. Sin em-
bargo. cada uno de ellos se subdivide en cuatro tipos de viscosidad, incluyendo ligera,
media. pesada y masilla. La viscosidad es una propiedad del material que controla sus
caracterrsticas de fluidez.

Características
Las propiedades reológícas de 105materiales de impresión etasromertcos juegan un pa-
pel fundamental en su aplicación exitosa como materiales de impresión de gran exacu-
rud. Estos materiales se introducen en la boca como pastas viscosas con propiedades de
Rujo cuidadosamente ajustadas. La reacción de fraguado las conviene en sólidos vts-
coeldsucos, Es esencial una adecuada fluidez de la forma sólida si se quiere obtener una
impresión exacta. También son importantes la viscosidad y fluidez de los componentes
sin mezclar debido a que estas propiedades controlan la facilidad del mezclado. 13can-
rldad de aire atrapado durante la mezcla y la tendencia a que dicho aire escape antes de
que se tome la impresión.
El tiempo de trabajo. que comienza al empezar la mezcla y termina JUStO antes de
que aparezcan las propiedades elásticas. debe ser mayor que el tiempo necesario para
rneadar; rellenar la jeringa o la rubeta. inyectar el material en los dientes preparados y
asentar la cubeta. EJ tiempo de fraguado puede describirse como el tiempo que uans-
curre desde el comienzo de la mezcla hasta que el proceso de fraguado haya avanzado

Ag. 9-2 Materialesde ¡..,..,resión


....astOm(-r-iros roprCSCntalh'O$y
«(ltYlcrei,.Ii:c.'dQlS.
her $u~rior ¡z:ql.l~rdo.
poliSI.lI{lIro.hr $UpCriordf:m:ho.
SiUron;1de ccndcnsacién, Par inferior
¡z:qll~do. poliéter. ln(e-rÍQrden:cho.
cartucho de i!.Ulomezcl.;lOOde silicon3
deadkión.

Material chroniony prawem autorskim


CAPíTULO9 • Maltt'ialts de impresión 211

lo suficiente para que la impresión pueda ser retirada de la boca con un mínimo <le di,·
torsión, Si U.D material no ha -fraguado- adecuadamente. no tend{á la suficiente elastl-
cidad para responder a la fuerza necesaria para retirarlo de la boca. Los ríempos de Ira-
guado que establecen los Iabricamcs podrtan ser demasiado conos; por tanto. esperar un
ernlmuc extrae antes de retirar al Impreslón podría asegurar el éxito. A pesar de cüe, Ita
de recordarse siempre que la polimerización puede continuar durante bastante tiempo
despuésdel fraguado.

Propiedades viscoelásticas
El material de impresión ideal debe reproducir adecuadamente las estructuras orales.
debe S4."r retirado de la boca sin distorsión S'mantenerse dimensicnalmente estable en el
laboratorio tras vaciar un producto de yeso en la lmprestón. La distorsión producida du-
rante la remoción debe ser mfnhna si el clínico separa la cubeta de los dientes con un
movimiento rapldo rras eliminar el efecto de-sucdén o el sellado de aire. LO$ bordes de
la cubeta deben quedar holgados y asentarse paralelamente a la vía de inserción hasta
q\lC:el aire entra en la cubeta, Enlonces)'3 puede retirarse la cubeta con la mínima rota-
ción o torsión,
La vtscoelasriddad describe la dependencia de la respuesta de un material de lmpre-
slón de Lavelocidad a Laque se retira (tasa de deformaclén]. El componamicruc vis-
eoetasdco se encuentra entre el de UI1 sólido elásdco y él de UI1 líquido viscoso. Un sóli-
do elástico puede compararse eco un muelle, que se deforma instantáneamente hasta
una cierta longitud cuando se le aplica una carga especifica. la deformación desaparece
por completo cuando deia de aplicarse la carga, ror otra parte, un lrqujdc viscoso es si-
milar a un amortiguador de aceue, que no responde instantáneamente a una carga ex-
terna repentina pero Sé deforma si la carga se aplica durante un tiempo. r:J amortigua-
dor sigue deformándcse proporcionalmente a la duradén de la carga hasta que dicha
carga desaparece. Si se compara con el ccmporeamíenro re....erslble de un sólido elástico.
la deformad6n mostrada por el arnorüguador es permanente,
El modelo más sencillo para demostrar el comportamiento vtscoetasüco es el mode-
lo de ~.axwell·Vojg1 [ñg. 9~J, A), que conaiste en un muelle (.\.11) Y un amortiguador
(A 1) en serie, }'un segundo conjunto (1\tl2 )' A2) en paralelo, Cuando se: aplíca una fuer-
za, ya sea de tracción o comprestén, come muestra la flema. cl mnelte .\11 responde Ins-
tantánearnenre con una cantidad concreta de tensión {deformación]. En ese instante. el
amortiguador A1 no muestra ninguna deformación )' el amortigu-ador A2 evita que
el muelle ~42M! deforme debido a la inercia del amortiguador (flg, 9·3, B), Si se man-
tiene la misma fuerza sobre cl modelo. los dos amortiguadores se activan y continúan
deformándose durante el tiempo que CS1Caplícándcse 13 fuerza [ñg. 9·3, el. Mientras,
el muelle ,\.11mantiene la misma magnitud de tensión. En el momento en el que se re-
tiro la carga, la defonnadón que presentaba el muelle M 1 se recupera. mientras que el
resto no cambia (l1g. <)·3.D). Con el paso del tiempo, el resorte M2 vcnce la inercia del
amonlguedor A2 y se recupera junto con él [fig. 9·3• .e). Es1eproceso suele llevar tiem-
po y la deformación no se recupera POt completo, La deformación del arnoruguador Al
se hace permanente,
Este comporternienro viscoeléstko tiene una lmponauda clínica couslderable, Se-
gun el modelo. 13 cantidad de deformadén permanente de cada amoruguador de-
pende de la duración de. la tracción o compresión ejercida sobre el material. No debe
utilizarse una acción de tirar ni hacer bascular la impresión para retirarla, sino sacar-
J3 de la boca con un movimiento rápido en una direccIón lo luás paralela posible al
eje axial de los dientes. Sin embargo. sí podría ser necesario al principio un ligero mo-
virulento de tirar para vencer el sellado entre el material de Impresión y los tejidos du-
ros y blandos,
La canrídad de deformadéu permanente de un material de impresión elastornérico
será clínicamente despreciable si se cumplen los slgutemes requisitos: 1) el material ha
fraguado adecuadamente, 2) se ejerce una presión mínima sobre la cubeta durante 13po-

Material chroniony prawem autorskim


218 PARlE11 • ~~ateriales dentales auxiliares

Elsistema de dos masillas. disponible pata las slliconas de condensación y de adición.


se dispensa por volumen utilizando una cantidad igual de cada masilla mediante el U$()
de una cuchara calibrada. la mejor manera de mezclarlas es amasándolas con los dedos
hasta obtener un color uniforme. Si el catalizador es un líquido. como el1 el caso de las
siliconas de condensación, se puede emplear el mismo proceso de amasado ron los de-
dos. Sin embargo, algunos fabricantes prefieren mezclar primero el liquido en una lose-
la antes de oompíerar el amasado.
El hecho de que las <los pastas tengan una consistencia similar y la característica de
los vinil poliailoxanos de hacerse menes densos perrnue que se puedan mezclar y dís-
pensar auromadcamente. la figura 9-8 muestra una de estas pistolas djspensadoras y va-
rios tamaños de cánulas. Los mezcladores automáticos básicos vendidos por dlsdntcs
fabricantes son intercambiables, Se utilizan, por lo general. con materiales de viscosidad
ligera y medía, peto los materiales Inás pesados han sido rnodlflcados para adaptarse a
las pistolas. UlS boquillas de mezclado tienen diámetros y longitudes diferentes, el tao
maño de la abertura varia dependiendo de la consistencia del material. Las siliconas de
condensación y los pcliéteres se pueden dispensar también de esta manera.
El material de impresión mezclado se inyecta directamente en la cubeta pincelada con
un adhesivo o sobre el diente preparado si hemos colocado la ..punta lruraoral de la bo-
qullla-. Este sistema presenta varias vemaias 001"IUJX'CtOa la dispensadén manual y al
espatulado. Con el dispositivo mecínleo. la proporción de los compcnemes y la "lezda
son más uniíormes, se incorpora menos aire a la mezcla y el tiempo de mezclado se re-
duce. Además. existen menos pcsibllldades de quc el material se contamine. Una precau-
ción a tener en cuerna cuando se utilizan L'StaSplstoias es la de quitar el lapón que obs-
truye los tubos dispensadores de las pastas. Se pueden evitar problemas si desechamos
una pequeña cantidad de material de los cartuchos antes de poner la boquilla. Que no
hay a una diferencia de color entre la base )' el catalizador hace ditreil asegurarse de que la
mezcla sea homogénea. Sin embargo, los estudios sobre los dispositivos mecánicos han
demostrado que la mezcla es adecuada si la pistola se utiliza correctamente. Estos dispo-
sitivos han sido adaptados también para mezclar y dispensar materiales de acrrnco para
coronas )' puentes provisionales. asf como «mento temporal de pastas zinquenélicas.
Una reciente innovación de este dísposiuvo auromático de mezclado )' dlspensacién
es un mezclador mecánico dinñmlco. En lugar de utilizar un cartucho eón dos tubos,
como se ha descrito. se suministran los materiales en bolsas de plástico metidas en el
canucbo. él dispositivo utiliza un meter con dos émbolos paralelos que empujan el ma-
terial hada la boquilla y la espiral Que hay dentro de la boquilla rota conforme el mate ..
rial va saliendo a través de la punta de la misma. Con este aparato se pueden mezclar

Fig.9--8 Mezdador y dispcns¡ub


aUlomátlco de las siliconas ce acición.
Cuando se preslooa ef satillo. el érnbolo es
empuiado hacia delante (.1 la ilquil.'rdi), lo
que hace avanzM a las paseas base y
Ciltalizador por el cart\lcno hilÓolla
boquilla de.> mezclado (tlrtrtmO i~)
que conlM.'I'lC"'"'" t."Spir.JI de rrcecla. lóM
pastas att<lvicsa.nel call1,,1cnoy S<J1t'l'l 1)0( 1;);
boquilla como una pasa uniíortnl'. A la
izclulerdol. se n\UeSlr.lfl CUitIlOtan\illiQ!,
dik,"~n1esde 1)I)(lulJI<'$
de ITII:~'.que
t~;int5sci\;I(k:I$ para n\iltc:ri"I(.~(1.:
di{t>renct.>s
ccosíscocías, Cwnto más
viscoso $C.l el m"lCfi'IJ. m.ís ;,anch"t(.'I'ldrJ
qoe ser 1a boquin.l de mc;ocla, P\1t'C.k'l1
.l(""JJta~ puntas" la boquilla para pode!'
ilpllcar la pasea mezclada di.reaa~
sobre b clicolcs l)fcv<'r.'Idos.

Material chroniony prawem autorskim


CApITULO9 • Materiales de impresión 219

materiales de alta viscosidad con un mínimo esfuerzo. Se dispone ya de poliéreres )' sl-
liconas de adición de diferentes densidades con este sistema de dlspensacién,

Cubetas de impresión
Se recomíenda el uso de una cubeta individual para reducir la cauddad de material uti-
Iizado en la loma de impresiones. De esta manera. se minimizan los cambios dimen-
sionales atribuidos a los materiales. EsLOes especialmente cieno para el polisujfuro.
Para fabricar una cubeta individual. el clínico obtiene una impresión de alginato de las
estructuras Intraorales, La impresión se vacía con escayola piedra. Las zonas más im-
portantes del modelo. como son los dientes naturales y anifldales utilizados para las
prótesis, se cubren con una o dos capas de cera para planchas base que actúa como es-
paciador para el material ron que se va a fabricar la cubeta. A continuación. se adapta
una lamina de aluminio o se pincela un agente espaciador para facilitar la remoción
de la cubeta. Para preparar la cubeta, se coloca una resina acrüíca quimiopollmerlza-
ble {rermopolimerizable] o Joropottmenzable sobre la superficie de cera cubierta con
la lámina de aluminio o pincelada con el separador, Termlnada la pollmcrlzacíón. se
separa la cubeta de resina del modelo y se retiran la cera y la lámina de aluminio. E!.I
marerial de impresión se manipula en el espado previamente ocupado por la cera. Se
aplica un espesor uniforme de adhesivo para cubetas en su interior, extendiéndolo has-
ta el borde de la misma. y se deja secar antes de colocar el maierial de impresión. 13.1
adhesivo proporciona una fuerte unión entre el material de Impreslén elástico )' la cu-
beta. la adhesión aumenta si la superficie de la cubeta es ltgeramenre rugosa. Es Im-
portante tener en cuenta que los adhesivos par" cubetas de los dtsümos tipos de elas-
temeros no JOIl interca,ubiabJes.
No es crucial usar cubetas individuales para tos políéteres y las sutconas de adkión
porque estos materiales son más regidos)' presentan una menor conrracdén de polime-
rizadón que el polísutfuro. Estos dos materiales no requieren una cubeta individual para
evitar la distorsión y minimizar la contracción de polimerización. Se pueden uriljzar cu-
betas estándar con resultados satlsfacrorlos. f:n estas cubetas también es necesario apli-
car un adhesivo. Obsérvese que la necesidad de menos cantidad de material en una cu-
beta individual reduce la cornpreslbllidad de la impresión. lo que puede hacer que: la
remoción de: la cubeta sea más diffcil. Cuando hay zonas muy retentivas debe evitarse: el
uso de una cubeta individual. Las cubetas estándar desechables se: utilizan también COI}
la masilla con la técnica de la doble impresión COIlsilkonas (mastlla-ligcra).
La comparación entre las dístlmas técnicas muestra que la (IUeutiliza una cubeta in-
dividua! es la más exacta. Sin embargo, si el material SE: usa correctamente .. los resulta-
dos 50n clínicamente aceptables con cualquiera de ellas.

Pasos necesarios para la toma de impresiones


Cada material se presenta en distintas consistencias: 1) hgera, utilizada OOnuna jeringa
y colocada directamente sobre los tejidos duros y blandos, 2) pesada, colocada en la cu-
beta para retener el materialllgero y 3) masilla, útil para materiales que tienen una con-
tracción de polimerización significativa, Se conoce como (á;flien de la Inculn Itlllltipl, al
método que utiliza los materiales de jeringa y cobera porque se necesitan dos mezclas
separadas con dos losetas y espátulas diferentes. Normalmente se deben mezdar de ma-
neta simultanea los dos grupos de matertales, cada uno por una persona dísuma, Se re-
llena entonces la cubeta con un espesor uniforme del material pesado, rnlenrras que la
jeringa es rellenada con el material ligero. En el gabinete dental. habitualmente una per-
sona mezcla el material de la jeringa. la rellena y se 1"3da al clrmco. El material mas li-
gero se inyecta con la jeringa en el interior y alrededor de las preparaciones dentales. Se:
coloca entonces la cubeta rellena el' boca Yse asienta sobre el material Hgero que ha sido
extendido sobre los tejidos duros y blandos. El material de la cubeta obhga al material
de la jeringa a adaptarse iI los teiídcs preparados, Durante el fraguado, los dos materia-

Material chroniony prawem autorskim


220 PARTE 11 • M:.teriales dentales auxilives

les han de unirse perfectamente. Si no se cuenta ron la ayuda de un auxiliar en el mo-


mente de la mezcla, el dentista debe. en primer lugar, mezclar y rellenar la cubeta. Si al-
guno de los materiales ha superado el tiempo de trabajo cuando se ponen en contacto,
la unión entre ellos e$lará comprometida. Si se coloca un material que ha empezado a
fraguar estará compñmido elásticamente. Una \'U retirada. la Irnpreslón se re.lajará,y 105
troqueles que se obtengan de ella serán demasiado estrechos y conos. como muestra la
figura 9·9.
EJ\ ocruadas ocasiones, el clCnloopodrta intentar reparar una impresión que tiene pe.
queños defectos o a la que le faltan los detalles necesarios, Se suele hacer cortando las
zonas iracrproxímales y glngivales de la Impreslén. Pero incluso aljviando suficiente-
mente la impresión inidal es dificil volver a asentar adecuadamente la cubeta, El atta-
pamiento de un pequeño fragmento del material de impresión u otros restos hará fraca-
sar la reparación. la superficie de la ímpresión debe ser rugosa pata .t.Scgu.rnr la unión
del nuevo material. Cuando se detectan burbujas o pequeños defeeos (!I'I zonas críticas.
el método més segtlro consiste en tomar una nueva irnpreslón.
A menudo se utilizan los pcliéteres y las slliconas de adición de viscosidad media en
la técnica monofásica o de una sola viscosidad. El procedimiento es similar al de la téc-
nka de la mezcla múltiple, con la salvedad de que sólo se hace una mezclar una parte
del material se coloca en la cubeta y otra parte en la jeringa con la que se in)'t(tará en la
preparacíon cavitarla, en los dientes preparados o en los tejidos blandos. El éxito dé uta
técnica depende de las propiedades seudoploisticas de UtOS dos materiales. Cuando se
empuja un material de viscosidad media a través de la boquilla de la jeringa, so víscosl-
dad disminuye y esto permite que el material se adapte bien a la preparación. A su vez,
el material de la cubeta conserva su viscosidad y, al colocarlo, obliga al material de la je-
ringa a que Huya más allá de las zonas críticas de la preparadón deruaria, la tabla 9-2

Fuerza sobre el material Compresión


pardelmente fraguado dt 1<'1
in'u)losión
Fis- 9·9 Supe,Íoór ¡zquiercb..
la cubeta de t~reslón que (Qtl(iene
el material elaslomé,lco se- coloca
demasiado tarde, cuando ése ha
comenz.,1dna ser el~stico. Superior
cIeortdla$Aumeltló de I~ prcs:iÓt'l
e;en:id.l .111
~~:nl(lr 1.. (utx.1a para
In rigidez.dtf material de
COtl'lpens..'r
imple$iÓn. Inffftor izquicro.. Se
produce defOlln,lC:ióndebido .. I~
recuperación ele 0I\iI deform.1(ión
etésnce excesiva. Inferi. Troquel
msscorto
.f
~r«ha..El troquel obIenlc:to a parllr YM1réChO
de la impresión inelGolctaes
d('fTIiIsiedo estrecho y corto. V4!~
I<lmbiéo lámina en color.

Material chroruorw prawem autorskirn


cAPfrUlO' • Mattriales de impresión 221

Vi$(O$ídad ex lO' cp) d.los vlnU pollsiloxanos monofásicos a 37 'C


\'iscosidad.l 1 min Viscosidad mm
....... .1 1,5

ÁUtt:rial ~ • .pm .,5 """ 2,5 """


""Y'iI"" (MlI es) 121,1 (2-8) 66,9 (2.5) 211.2(1 •. 1) "8.8(,,2)
C:r~·¡\tOlJ5C (Parite:lI) 133.7 (8.9) 56,7 (2,9) 2'7,9 (14.9) 18.0 (2.8)
H)"dI"';1 (Caulk) 194.2 (8.S) 129,4 (4,1) 398,1 (7,8) 153,5·
lmprint (3M) 106,5 (12,2) 79,7 (2..2) 245,1 (8,9) .46.2 (;,9)
O.nnisll (Ca.) 156,8 (11.5) 101.5 (1.9) 347.1(5,2) lS3.5'
Uoé:Kiln K·N. Craig Re '!t\oran JI.! VlSl".Oillyof mcnepbese addition sllioones as a funcllon of sm31 rete.
) Pnm:hr~ Drn161:194. 1992.
°Y..I()r a 1(lA1$ Sf'gUlldoJ de IJIt'l(l1ldo.
tValor a jos n segundos de mezclado.
(1.: 1;11
()I)(.MlIóón (:!I1~_nd1l_l m~.!i".

muestra el efectode la tasa de ozallamiento y el tiempo transcurrido sobre algunas silj·


cenas de adición monofásicas.
La técnica de impresión doble ron masilla y ligera se desarrolló inicialmente para las
sllkonas de coudensaclén con el objetivo de mlnlmlear el efectode la contracción de
pclimerlzaclén en los cambios dimensionales. Los fabticalltes de eütccnea de adición
fabrican tarublén materiales tipo masilla pata esta técnica. Se pueden utilizar dos téc-
nicas: en dos pasos o en uno. en
la primera de ellas. se coloca una capa gruesa de ma-
silia en una cubeta estándar y se loma una impresión preliminar, Lo que se obtiene es.
en esencia. una cubeta individual formada por la silicona pesada, E1espacio para el ma-
terial ligero en esta técnica se consigue cenando parle de la ..cubeta..pesada o utilizan-
do una fina lámina de polteulenc como espaciador entre la silicona pesada y los dien-
les preparados, Se coloca una mezcla del material ligero en la cubeta )' se lleva la
combinación pesada-ligera a boca para obtener la impresión 6nal. Para reproducir fiel.
mente los ángulos agudos de las preparaciones caviterias es necesario, en muchas QCl*
sienes. tener que ioyt(lar el material ligero con una jeringa en el interior y sobre las pre-
pataciones, Se COO()(e este método como «ecntca de la impresión pesada-fluida en dos
rlernpos- o «ecníca de rebasados.
Una alternativa al procedimiento en dos fases es el que se lleva a cabo en una sola
tase. En esta técnica S4.! aplica el material ligero con una jeringa }',a continuación. la
eülcoua pesada no fraguada sobre la pasta ligera. El problema que se presenta al como
binar las pastas pesada}' ligera es que el material más denso puede desplazar al más
fluido. Si esto sucede, las éreas críticas de la preparación podrían salir reproducidas
en el material pesado más que el) el fluido, pero la sílkona pesada es demasiado vis-
CO$3 para reproducir los detalles necesarios. Una solución puede $U utilizar los topes
odusales de la cubeta para evitar empujar el material de la jeringa aJ asentar el mate-
rial pesado.
Si se utiliza adecuadamente. la técntca de lmpreslóu pesada-fhñda permite obtener
impresiones COIl una exactitud comparable a la del procedimiento de doble mezcla.
Cuando se utiliza la técnica slmultanea, el excesode preslén sobre la masa pesada pue-
de da ..lugar a distorsión o a Laobtención de detalles incompletos, &Ias distorsiones
pu eden producirse también ron la sllicona pesada utilizada en la técnica en dos fases.
Tras retirar la impresión. la presión disminuye y la slltcona muy pesada recupera su
...deforrnacién elástica». La deformación que se produce con la masilla ngida y como
presible da lugar a troqueles conos y estrechos (\'. lig. 9.8). Además de por exceso de
presión, parte de la distorsión de los materiales utili-zadosen la lmpreslon por lavado
con suscona muy pesada podrra atribuirse a un espacio Inadecuado para el materlal ll-
gero. La frecuente aparición de distorsiones asedadas a la rigidez del material muy

Material chroniony prawem autorskim


222 PARTE11 • Materialts dt.'ntales auxiliares

denso en el momento de asentar la impresión ha hecho que algunos cltnlccs ha)~Ulde.


jado de utilizarla.

Retirada de la impresión
En ningún caso fa cubeta deberá set retirada hasta que el fraguado ha)".)progresado lo
suñoenre para proporciouar una elasticidad adecuada )' no Se produzcan distorsiones.
UI\3 forma de determinar el memento en qué se puede retirar la impresión es ÍI))'t-"C1an·
do parle de: la pasta de la [eringa fuera del C3JIII)Q de rrabajo. De vez en cuando, se pUC'-
de probar este materlal con un instrumento romo; cuando esté firme y recupere por
completo su forma original. la impresión es lo suficientemente efás(i<d para se retirada.
Cuando se utiliza una técnica. de mezcla múltiple. se. recomienda probar de esta misma
manera lOSmateriales de la jeringa y la cubeta, Los tiempos de fraguado pueden ser di.
feremes en las dos consistencias.
Desde un punto de vista pracuco, el fraguado del materlat de impresión no debe ser
demasiado lento para que 1\0 sea necesario mantener la cubeta en boca durante U.Il
tiempo exceslvarncme largo. lo normal es que la Irnpresléu pueda ser retirada ello al
menes, 10 minutos desde el memento de.la mezcla, Jo que da UJl tíempc en boca de
(, a 8 minutos.
Como se comentó anteriormente, iodos los materiales de impresión elastoméricos
son vtscoetasucos y es necesarioemplear un movimiento rápido para. minimizar fa de-
formación plástica de la impreslén durante el paso final dé la remeden.

Preparación de los modelos y troqueles de escayola


'fodoslos materiales de Impreslén elastomérícos son compatibles con todos los tipos de
productos de yeso durante el endurecimiento de tos mismos. Sin embargo. las caracte-
reucas de oda material dictan cómo debe llevarse 3 cabo su vaciado para obtener n10 4

deles y rroqoeles exactosy sin burbujas.


La excelente estabilidad dimensional de 1.1stuocna de adición )' del pctiéter hace P04
sible fabrícar dos o tres modelos o troqueles a partir de estos materiales. 'también es
posible obtener modelos o troqueles sucesivos a partir de las impresiones de pclisulfu-
ro. en caso de que hubiese que hacer duplícados, Pero ha de tenerse en cuenta que cada
nuevo vaciado será menos exacto que el primero que se obtuvo. EJ tiempo entre los Ya.
ciados no debe superar los 30 mlnutcs. Para minlmlzar el desgarro )' una dlstcrsién con-
siderable después del prlrner vaciado, el drnlco debe retirar el yeso que ha)'3 podido q~II!-
dar en las zonas retentivas de la cubera.
Las caractertsncas hidrófobas de estos vinil pollsitoxanos los: hacen compatibles con
las resinas epoxl que se utilizan para la fabricación de modelos y troqueles IUSSexac-
lOS, IZstO$ materiales de réplica se pueden vaciar dos o mas veces en la misma unpre-
slón, Esta hidrofobia del material de Impresion hace que sea diffcil humedecer su
superficie (un una lechada de escayola y. (011\0 eousecaenci a. obtener un vaciado sln
burbujas a partir de una síücona de adición. Existen varios surfaoames para pulveri-
zado que pueden mejorar la capacidad de humectación de un material hidrófobo para
ímpreslén con una lechada de )'($0. Lo üulco (IUe puede aplicarse a la superfic:iCde
IJ impresión es una fina capa de surfactante. de no ser así.se pueden formar burbujas
durante la vibración al vaciarla con escayola, Una solución diluida de iabou es: lamo
bién \1.1\ surfactante eflcaz...Sin embargo, una alternativa al uso de un surfactame con-
siste en elegir una silicona de adición hidrófila, que presenta uo ángulo de COI\l3CtO
con eJ agua de 30 a 35". cuando el de la uiayorfa de los materiales hidrófobos es de
951>,él vaciado COl1 escayola piedra en una impresión de poliérer es mucho mas f;lcil
que en una de $Uicona. Sin embargo. la rigidez del potiéter hace que sea difícil sepa-
rar el modelo de escayolade la impresión; un modelo fino de escayolapodría fractu-
rarse mientras se retira de la irnpresién.

Material chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO
9 • Matertales de impresión 223

PREGUNTA CLAVE

MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTOMtRICOS: PROPIEDADES


Tiempos de trabajo y fraguado
Habitualmente. el tiempo de trabajo se mide a temperatura ambleme, mientras que el
tiempo de fraguado se mide con la temperatura de la cavidad oral. Se han realizado
pruebas pcnetrométricas para medir los tiempos de trabaje y fraguado. Por ejemplo. se
define cl final de) tiempo de trabajo corno el momento eo q\le una aguja CaD su extre-
mo romo y de un cierto diámetro y peso no puede atravesar un volumen del material de:
impresión hasta UDa profundidad determinada. El uempo de fraguado 110 se alcanza
hasta que otra aguja de extremo plano u ouo Instrumente también plano no deje hue-
llas permanentes en el material de impresión fraguado. En el Brlnsh Standard ·I'est.,se ~JIi-
liza un reémeeo recíproco para medir E',S10S dos tiempos, La propiedad a medir tiene
mas que ver con la visoosidad y con la Iluidifkacién por presión que con la eíasucldad.
La tabla 9-3 enumera los tiempos de trabajo y fraguado para los dlstiruos tipos de
elastérneros, medidos con un reómetro oscilatorio. Un aumento de 13 teruperaiura
acelera la veloodad de polimerización de lodos estos materiales elastcmériccs para lm-
presión y, por ccnsigulcmc, disminuye los tiempos de trabaja '1 fraguado, Una forma
práctica de aumentar el tiempo de trabalo de los elastómeros es enfriándolos. esto se
consigue conservando los materiales a temperatura ambiente (unos 23 OC)o mezclan.
dolos en una loseta de vidrio seca y fria. luego, cuando el material se: coloca en boca. el
aumento de temperatura acona el tiempo de fraguado. EJ enfriamlenrc tiene muy POéO
efecto sobre la viscosidad.
Los tiempos de trabajo ~.fraguado dísmlouven al aumentar la vtsccstdad. I!.Icambio
de la proporción basejcaralizador cambiará la velocidad de fraguado de estos materia-
les de impresión. Si la proporción basE:jc;atalizador se altera cambiando 135cantidades
relativas de las pastas utilizadas. (S necesario probar el ríempo de fraguado de la llueva
proporción antes de utilizarla con un paciente. La velocidad de fraguado de algunos.
pero no todos, los pollsulfuros es también sensible a los cambios en la proporción
base/catalizador (en Laque influyen las cantidades relativas de las pastas mezcladas), Sin
embargo. si estos cambios son muy marcados. las propiedades mecanlcas pueden verse
afectadas negativamente. Cambiar la proporción basejcatalizadcr CODel (in de modlñ-
car los tiempos de trabajo o fraguado no resulta económico porque hay una parte de la
pasta que no se utiliza. Además. puesto que el acelerador conuene un retardador ~' UJ\
reacrívo, el incremento en la propordón base!calalitador podrfa producir UJ\ camblc
imprevtsible en la veíocidad de polimerizadén.

Tiempo de trabajo y fraguado de los materiales de impresión


elastoméricos no acuosos
Tiempo medio de crabajo (rain) liempo mcd.o de fraguado (min)
""~t~iOlI
dt impmión 13 'C 17 'c. 11'C )7 oc.
l'oIL\ulfun;) 6,0 4,3 16,0 12,5
Silicona de condensación 3.3 2,5 '1.0 8.9
stñcona de adiciÓI' 3,1 1.8 $,9 $,'
Poliéltr 3.3 2,3 9.0 8,3
Dé Harcoun Jt(: A reelew of t1loder" lmpressicn rnall':riau.. J\IUI!),noll t 23:) 78, 1\)78.

Material chroniony prawem autorskim


224 PAaTEu • ¡\'~teriales dentales auxiliares

Estabilidad dimensional
ExisteJ\ cinco causas principales del cambio dimensional: 1) contracción de polimeriza-
ción; 2) llberaclén de UI1 producto colateral [agua o alcohol) durante la reacción de con-
densación; 3) ccntracdón térmica al pasar de la temperatura de la cavidad oral a la tem-
perarura ambiental: 4) imbibición con la exposición al agua.. un desinfectante o un
ambiente muy húmedo durante un tiempo, y 5) recuperadén incompleta de la deroe-
maciéu debido al componamíemo viscoeíasuco. Se han medido Jos cambios dlmensío-
nales durante el fraguado, directa e indirectamente, utilizando muestras de elastómcros
{almacenadas y no conservadas) con diferentes formas geométricas. En la especlfkadon
o,o 19 de la ANSl/AOt\ para matertales de impresión elastoméricos, se coloca un disco
del material de impresión el) una loseta de vidrio cubíerra de talco. A las 24 lloras, la con-
tmeció!) no debe exceda del 0,5% para los materiales tipo I YUI ni del 1% para un etas-
IÓnlL'fOtipo Il. La medición incluye: contracción asedada con el cambio térmico (37 a
23 OC), contracción de polimerización y pérdida de componentes volátiles. Por ejemplo.
los coeñdcmes lineales de la expanslén térmica para los elasrémeros se encuentran en
el rallgo de 150 a 220 l)p.n!(IC.
La figura 9·10 muestra los valores medios <le la contracción linea) pera "arios elasté-
meros no acuosos utilizando el método que acabamos de describir. evidente que to- es
dos los materiales cambian dimensicnalmente con el tiempo. FJcambio es mayor en los
pousulfuros y 13ssiliconas de condensación que en los poliéreres y las silkcnas de adi-
ción. Este resultado es el esperado porque los polísulfuros y 135 síliconas de canden ..
saelou liberan productos colaterales, agua y alcohol. respectivamente,
Sí se quiere obtener un.a exactitud máxima con el pollsulfurc y la stllccna de con-
densación, las impresiones deben ser vaciadas Inmediatamente después de retirarlas
de la boca con una mezcla lechosa de yeso piedra. l,u1IrtditJ(tjflle,ut: significa durante
los primeros 30 minutos, incluso cuando se utiliza la técnica de doble impresión pe-
sada-ñuída.
La estabilidad dé las slllconas de adldéu }' los polléteres sugieren que éSlOSmateria-
les no deben vaciarse lnmedlatamente, De hecho, a menudo esas impresiones SOn en-
viadas al laboratorio para ser vaciadas allí. Los estudios demuestran que un modelo ob-
tenído entre 24 horas)' una semana después de haber tomado la impresión es tan exacto
como uno que haya sido vaciado en la primera hora. siempre que no se hayan produci-
do burbujas de hidrógeno. €stos materiales son los que presentan la menor camidad de
dtstcrsién bajo cargas aplicadas sobre el material fraguado. Por tanto, vaciar la Impee-
sión y retirar el modelo de la impresión varias veces no alterará la estabilidad dirnen-
sional de la impresión, a pesar de tener que hacer una fuerza importante cada \'CZ que
se separa el mcdelc de la lmpresléu.

0.8
.... 0.7 ••_ ••_.
i 0.6 _,...•_ .•.._ ••_ •._ •• _ •._ .••-

! 0,5 ,./., .... ~1~uI~~O.


1°.
e
4/
" .....
..
PQllétcr
~ 0,3 1: ._._. , _
O~ SlkOnaCI& adidóJ\

0.'
Fig..'-lO Conlr.'lc,;Q6n boe a i
G;lraCI(lf~~ du Cll~1.rOm ..teri.1Jc:s
de impresión t-of.aSlomeriO)S..
o • 12
rlC~(h)
'$

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO 9 • Materiales de impresión 225

La absorción de agua o fluidos y la llxiviacién simuhanea del plasüflcante soluble


en agua son dos propiedades que tienen un efecto negativo en la Impreslén de polié-
ter. Por ello, ésta debe mantenerse en un ambiente 5«0 y fresco para mantener su
exactitud.

Reproducción de detalles orales


Es evídeme la necesidad de que el material de impresión reprodozca los detalles finos
de la cavidad oral. Se han llevado a cabo varias investigacioJ\C:spara evaluar la capaci-
dad de los materiales de impresión de reproducir 10$detalles superficiales. La prueba de
reproducción de superficie es una parte de la espedfkacíón para los materiales de im-
presión eíastomérlcos. No hay duda de que tanto estos elastémeros como los hldroco-
loldes reversibles son capaces de recoger detalles muy linos. Cuando estas impresiones
de prueba se vacían con yeso piedra. no siempre se reproducen los detalles finos. En
otras palabras. los materiales de impresión elásticos recogen rnés detalles de los que pue-
den uansferirse al troquel O modelo de escayola piedra.
No está muy (Jaro el significado clínico de las pruebes de superficie realizadas in vi-
tro. Es posible que el detalle obtenido con las muestras de elastémeros al hacer estas
pruebas realizadas in vitre sea mayor que el obtenido en boa. debido a la hidrofobia de
algunos de es10S materiales.

Desinfección
Es evidente la necesidad de desinfectar las impresiones. la duración y forma de aplica-
ción del desinfectante dependen de 13 capacidad del material de absorber agua y del
tiempo transcurrido desde que se tomó la impresión.
Las slllconas de condensación y adición, así como los poLisulfuros. se pueden desin-
fecar ron todos los desinfectantes regístrados en la EPA· sin cambios dimensionales ad-
\teTSOS. teniendo en cuenta que el tiempo de desinfección es COrto. las Impresiones se
deben sumergir durante el tiempo especificado para el desinfectante. Terminada la de-
sinfección, se debe retirar. lavar y vaciar la impresión con escayola lo entes posible. Ha
de tenerse en cuenta que un largo tiempo de inrnerslón puede hacer que el surfactante
del vtnil políslloxanc hldréfllo se separe por lix1vlación)' haga que la impresión sea me-
nOfi hidrófila.
Los políéreres pueden sufrir también cambios dlmensionaies si se sumergen dU.T8J1t(
mucho tiempo (mas de 10 minutos) debido a su naturaleza rnarcadarnente hidréflla. El
ghnaraídetudo al 2% es una soluclón adecuada para la mayoría de los elasrómercs. 1\.
continuación, se debe envolver la impresión en una servilleta empapada en el destnfec-
teme y guardar en una bolsa de plástico cerrada durante 10 minUIOS.Cuando se quite la
servilleta de papel .. se debe lavar. secar y vaciar inmediatamente la impresión con yeso u
otro material de vaciado.
1.3 tabla 9·4 muestra una guía para la selección deles métodos de deslufecclón apro-
piados para 1000$10$ ripos de Impresión que se envían allaboratcric dental.

PREGUNTA CLAVE

Material chroniony prawem autorskim


226 PARlE 11 • Malerialts dentales auxllt.tres

Guía para la selección de los métodos- de deslnfecclén apropiados


para las impresiones que son llevadas a UD labcratcric dental

Hidrcroloide hUllersión con pret;audón Compuestos de cloro o Elg1utaraldehidq a corto plazo


irreversible lJ$:lJsólo dt:rin(eaanle iodóforos es aceptable. pero et uempc es
(;~I,Sil\lUO) du rarué un tiempo de Inadecuado pa_r:_,111
exposición COrtO«10 mio d~nff;cclón
para el alginatc]

1·lidroc-.o'oid
e ¡NO sumetgir en gtularnldehfdo
rt'\'-'T$iblt alcalino!
Pcllsulíuro CIU13laldeb.rdos. No se recomiendan
lnmersión
Silicona compuestosde cloro, desinferrames que necesiten
iodóforos. reeeucos un Ilelupo de expoo$.ición
superior a JO mln
Sumergir con preeauclén Compcestos de dOre)o La ADA recomienda cualquier
U$3l sólo desinfectante íodófcros tipo de de$in(ec:lante; f'O
dumme uo tlelnpo de obstante, es esencial un
txposici('ll Cortó {e 10 mln] tiempo de apos.ición cono
para evitar la distorsión
J'¡lj1:b CJularaldeb.rdos o ¡NOcompadbte con compuestos
zJnquenólic::a iodó(oros de cloro! Rociar con i'enólir.o
Pl"('feriblela inmessiém
puede rociarse para
Compuesto de rq;.i.sltOSde mordida lodóforos o compuestos Se puede rociar con fenólico
impresión de clero

Propiedades reológicas
El polisulfuro tiene la viscosidad más baja)' es considerado cerno uno de los materiales
menos rígidos de entre los materiales de impresión etasrcmérícos de conslstencía slml-
lar. esta flexibilidad permite que el material fraguado sea fádJmenle~retirado de las zo-
nas retentivas y dela boca con una tensión minima. Las ccrulstencias más habituales de
los materiales de condensación son la masilla y la ügera. También está disponible uno
de consistencia ligera con el catalizador en forma de pasta.
La sHicona de adición y el poliéter son materiales de Impresión seudcplasucos, Esta pro-
piedad permhe que los fabricantes puedan formular materiales de un solo paso. Que un
material posea esta propiedad significa que el dínko puede utilizar un material de alta vis.
ccsidad. que es In:is estable y resistente a la distorsión, que capte los detalles necesarios
para fabricar una prótesis fija. EJcompcnamiento seudoplésticc (capacidad de hacerse
menos denso) aparece sólo cuando se aplica la fuerza y no altera el material permanente-
mente. 1M poliéteres disponen de un agente que reduce la rigidez del material fraguado.
;\ menudo se confunde 13 seudoptasuctdad con orro comportamjenro reologico Que
depende de la tensión y que se conoce como rixorrop(a, Un material uxotroplco no ño-
ye hasta que no se aplica una fum.a suficiente en forma de impacto para superar Su lí.
mhe de resistencia. A panír de este punto el material se vuelve más fluido.

Elasticidad
tas propiedades elásticas de estos materiales de impresión etasiomencos mejoran si se
au menta el tiempo de fraguado en boca. En otras palabras, 00<\.010más uempo esté la

Material chroniony prawem autorskim


CAPfTULO9 • Matériales de imprts.ión 227

impresión en boca. menor distorsión se producirá al sacarla. El material de impresión


puede sufrir algo de deformaciéu elástica al retirarte de la boca. pero un límite elástico
sufldememente alto para el material de Impresión minimiza la deformación perma-
nente. Irl tiempo dé rreguado. establecldc por el rabricalltt O derermínado con un reo-
metro, no es siempre adecuado para conseguir una elastlcldad suficiente y evitar la de-
formación permanente al retirar la impresión. especialmente en el caso dcl polísulfuro
.Y la silkcna de adioon. Por ejemplo, los tiempos de fraguado medidos con un reóme-
tTOson 1 o 2 minutos Olas bajos que los necesarios para obtener un nivel aceptable de
elasticidad ames de sacar la lmpresién.
La caoridad relativa de defonuadén permanente tras la tensión por compreslén se
incrementa en este orden: silicona <leadtdén, slllcona de ccndensadón. potiéter v pcll-
S\II(\110.1.a recuperación de la deformación elésuca d(!$pués de la aplicación de una fuer-
za es más lenta en el polisulfuro que en los otros rres upos de materiales de Impresión.
Sin embargo, Incluso cuando la tensión es duradera, (0010 cuando la impresión se: reti-
fa lentamente de los dientes preparados, la recuperación es lo suñcientememe rapida
como para no tener que demorar el ...-adadc de la Impresién.
Existe 1.a posibilidad de que se produzca un gran cambio dimensional cuando se retl-
ra una impresión de pclisulfuro de (¡~boca. A pesar de ello, no se obtiene ninguna ven-
taja curándolo en el laboratorio. Si las cadenas de pclfmeros se hao estirado mas allá de
su limite elástico, ningún tiempo de espera \'3 a hacer que vuelvan a S\I forma original.
Aunque la deformación sea permanente, las cadenas pueden relajarse porque no tienen
«memoria», con lo cual su estado en relalacíén 110será el mismo que la forma no dls-
torsicnada. iudependiememente del tiempo que Sé haya dejado fraguar la impresién.
tos materiales de Impresión de pollvinll síloxano SOl)los maíerlales elásticos ldea-
les de entre los que disponemos. Prácticamente no existe distorsión cuando se retiran
de zonas retennvas debido a que estos materiales presentan la deformación perrna-
neme más baia tras una tensión por compresión, Pero estas propiedades elásticas tan
buenas presenta" un problema y es que el material muy pesado empieza a adquirir
propiedades elásticas cuando aún se encuentra en el tiempo de trabajo, Si el material
está en un avanzado estado de elasuddad y es comprimldo excea¡v-amerue durante la
colocación de la lmpreslén en boca, ésta puede dlsiorslouaese cuando el material se
rempere elásticamente.
Sin comar con los elastémeros en masilla, de muy alta viscosidad, la rigidez. (módu-
lo de elastlddad] de I(>.S materiales de lmpreslén aumenta en el siguiente orden: poll-
sulfuro, stltccna de condensación. stllcona de adtdón )' polléter. PJ pollérer original era
extremadarneme difícil dé retirar de las zonas retenuvas debido a Su altísimo módulo de
elasticidad. e.s.. aproximadamente. 27 ...'tea más rígido que el pclísulfuro ligero. 1\lgonas
de las nuevas formulaciones de los materiales de consistencia media o regular son, en
realidad. menos rígidos que el vinil polisiloxano hidrófilo de un solo paso.

Resistencia al desgarro
Una prueba de la resistencia al desgarro mide 13resistenda a la fractura de un material
elastomérioo sometido a una fuerza de tracción que actúa perpendicularmeme a un de-
fecto superñdal. Las muestras del estudio suelen teuer forma de perneras de pantalou.
La resistencia al desgarro es el cociente entre la fueaa rnaxima necesaria para romper la
muestra litando de ella y su espesor, y se expresa eu NJIl}. Se trata de una propiedad lm-
porta ole cuando los materiales de.lmpresién se utilizan en zonas Imerproxlmales y sub-
gingivalcs. E5esencial también qUE: materiales maxilofacialee v bases blandas tengan una
alta resistencia al desgarro. Las panes subgingivales de una impresión son, con frecuen-
da, muy delgadas. eJ material de esta zona puede desgarrarse y dejar una porción indu-
cida en el surco gingival (flg, 9~11). Este segmento residual sude ser diffciJ de detectar,
incluso con radiografías, porque la mayoría de los materiales no son radíopacos, COI1la
excepción del polisutfuro, que coruíene dióxido de plomo (OIl)Ocatalizador. La resls-
renda al desgarro de los díferemes materiales de impresión es, de menor a Inayor: hl-

Material chroniony prawem autorskim


228 PAln 11 • Materia~ dentales auxiliares

Filo9--11 Ilquimi .., Elmaterial


de imptesión ha poñmerteedo dentro dcl
surco gingiva1.Derecha. Elmaterial de
l~resión se ha desga"ado durante
su remoción. Véase también lámina
en colOt.

drocoloídes (agar y alginato], siliconas {adición y condensación). poliétcr y polisulfurc.


Sin embargo. se descubre en la bibliografía que algunos poliéteres o siliconas tienen ma-
yor reslstencía al desgarro que algunos polisuLfuros. La resistencia al desgarro de los hi-
drocoloides es la décima parte de la de los polísul(uros.
En la resistencia al desgarro influyen. además de la cornposidén qutmlca de los ma-
teriales. su consistencia y la forma de remoción. El aumento de la conststencla suele In-
crementar la resistencia al desgarro del material. La adición de un agente que haga el
material menos denso reduce ligeramente la resistencia al desgarro. pero aumenta SU$-
tancialmente la flexibilidad. Si se aplica mucha fuerza rápidamente al retirar la impresión.
la resístenda al desgarro aumenta. Esto significa que al aliviar el sellado de aire. la remo-
ción debe llevarse a cabo con un movimiento rápido más que con uno lento.
La rcslstencla al desgarro representa s610 la tensión asociada C01\el proceso de des-
garro durante la remoción de la impresión. Sin embargo, el material está sorneudo
también a una cierta fuerza antes de Su remoción. Para la misma preparación, cada
material de impresión. independieruernente de su resistencia al desgarro. será someti-
do a la misma cantidad de tensión al quitar la impresión. La propiedad que puede de-
finir el comportamiento combinado de la resistencia y la tensión recibe el nombre de
energra [v. cap. 4). que Incluye en su calcule la cantidad de cambio dimensional del
material. Sin embargo. la reS'Ísr.enciaal d~sgarro, tal y como S~ha deflnidc, se expresa en
N/m, que puede convertirse en Nm/m2 o julio (J)/m1, que es la energía por unidad de
área. En la bibliografia podernos encontrar el término energía de desgarre en lugar
de resistencia al desgarro. En este capítulo se utiliza el término resistencia al dBJsarro
para evitar la confusión.
El pclisulfuro es el material que presenta la mayor resistencia al desgarro. medido por
su cambio dimensional. Por tanto. estas secciones de polisulfuro son menos propensas
al desgarro que las secciones de políéter o sil leona de un espesor similar. Sin embargo.
debido a su susceptibilidad a la distorsión permanente. las impresiones de polisulfuro
podrían deformarse en lugar de desgarrarse. Esta circunstancia plantea un problema de-
bido a que. un desgarro se ve Inmediatamente revisando cuidadosamente la lmpresién,
pero la deforrnadón no puede ser detectada visualmente. Esta distorsión puede dar lu-
gar a una estructura metálica que no ajusta. Dado que la velocidad de deformación in-
fluye en la resistencia al desgarro y en la deformación permanente, se debería tirar de ella
lo antes posible para evitar efectos adversos.

Biocompatibilidad
la especificación de la ANSI/ADA para probar la biocompatibilidad Incluye materiales
de impresión dental. a pesar de que la probabilidad de aparición de reacciones alérgicas
o tóxicas causadas por estos materiales o sus componentes es baja. Si comparamos la ej.
totoxicidad celular para diferentes materiales de impresién, comprobamos que el poli.

Material chroniony prawem autorskim


CAPrrUlO 9 • .\oIalerialesde impresión 229

" F
k
F le
F I":
F F
Ir :.
_fI I::
o

..
, 'ñP
fi3- 9-12 A.l..lgrátJCa de F
dt()t(»llc::idad c::eluJa.rmeestra qt.H.~,
lf')' J dí\t$ de inc:;ul).Jci(ln con ooh,llas
Vero. Iodos los materillles de f" F
In,pres.;6n prestnt3b.,n di(crent(,'$ F F
gr,)dos de C:;¡1!)toxic:;idad.Se mu(,'l>tr.Ila
cllOlo>:lc::idadtd.1Ii"f! de ~da m~t(,'fial
tri relación coe el control. 8, l<l F
grJflC<l de vi3bilidad C4.'IU13fmuestra
ell)(lr~laje !d1l1M) de (élul~ ,,¡~I(.'S
haber s.ide>expues:I;liS ,lJ ice
If')'
materia,les de impr(l$.i6n_(Oc Sydisl:i::s
RK y Cethardt DE.:/ ftt)slhtl ()enr
69:431. 1993.)

sulfuro presenta los valores más bajos de:muerte celular yque el poliéter fraguado da los
valores más altos de citotcxlddad celular [fig. 9-12). Estos mismos resultados se repiten
en múltiples pruebas de exposición.
Qujzá el problema de blocompadbilldad más frecuente inducido por los elastómeros
se produce cuando un fragmento del material de. Irnpresién queda alojado en el surco
giJlgivalde un pacíeme. Estecuerpo extraño puede producir una severa inflamación gín-
gival que podría atribuirse. erróneamente. a la preparación dentaria o al cementado. Si
durante la inspección visual de una impresión se observa un desgarro.es importante exa-
minar inmediatamente el surco gingival para retirar cualquier resto de la impresión o
cualquier OlIOcuerpo extraño, como, por ejemplo, un trOZOdel hilo retractor. En c.stos
casos. la radiopaddad del pcllsulfuro es una ventaja.
Existedma preocupación COnrespecto a la posible hipersensibilidad del catahzador
de] pollérer. Hay casos recogidos de dermatitis de contacto producida por el pcliéter, es-
pecialmente en el auxiliar. En cambio. no se conoce ningún efecto citctóxico tras la ex-
posición a sus componentes, panicularmente el catalizador imlna.

Vída media
lln material de impresión conservado adecuadamente no se deteriora de manera apre-
ciable en el tubo o contenedor donde esté guardado en UI\ ambiente secó y fr6CÓ. Los
tubos deben cerrarsesiempre herméticamente ruando no se estén uulízando. Es impor-
tante también volvera cerrar el recipiente de] algíneto tras dispensar ti polvo.

Material chroniony prawem autorskim


230 PARTE 11 • MaferiaJes dentales auxiJiues

Consecuencias de la manipulación errónea


1;.1fracaso a la hora de obtener un buen troquelo modelo de escayola Q reslna epoxi está
más relacionado con UD eaor en el manejo del material de impresión 'que con un de-
fecto en las propiedades del mismo, La labia 9·5 resume los fracasos ma1sfrecuentes al
tomar Impresiones. así como sus causas, La tabla 9~6compara las propiedades de los
materiales de impresión elastomérieos. En la labia 9·1 se resumen las caracterrsucas de
lOS elastómercs.

Defectos comunes observados con el uso de materiales de impresión


elastoméricos no acuosos

IInprE'Slónoon $upeñKie RtgOS'ao ilTegulat Pollmtri23dón tnccmptcta por remoocn prematura de la boca.
propcrdén o mezcla inadecuada de los componentes o presencia
d-eaceite ti otro ma.ttrial oq;.i.njc;oen los dientes, En les
slllccnes de adición. agentes que contaminan el maredaí e
inhiben la polimerización
Polfm(fi7.adón demasiado nlplda por humedad o tempu:tHI_~
devadlt$
Proporción excesivamente alta de c.atali:7...dor/ooe en la sllíecna
de condcos.a.cHSn
Burbujas Polimtrizadón demasiado r.ipida. que impide el OU;o
Alrt Incorporado durante la meada
1~p3clos de forma irregular Salivao miduos sobre la supemdt: de (os dientes
.\todt:lo de )~O n.gqoo 1) poroso I..hupl~ inadec.uad'll de '" ImpfCJlói\
Exceso de agua en la superficie de la Impresión
eeec de agente hIJnl~.;Iant( dejado $C.)brela l)rep3r.aclón
Remoción prematura del modelo. Manipulación errónea de
la escayola
No espcer-tl,al lUOlOS 20 luínutOl par ...vaciar una imprl.'$lón de
slllcone de adición.
Deformación Cubeta de resina no pclímerieada lo suñcieme y que todavía presenta
ccnrracdoo de polimerización
Falt3 de adhesión del mau:rial elésuco a la OJb(tll causada por oc)
llplJC.lI suüdentes Q¡MS de adhesJ\'(I, lJeuar 1-:1Olhel-:l danasíado
peomo despub de apljcat el adhesívo o usarun ..dhM\'Odefeeuosc
Paha de re(cneión mecamca en aquellos materiales en los qUE'
ti adhesivo es ineficaz.
Oesarrollo de propiedades clisticas en el material antes de colocar
la cubeta
RxctSOde marertal
t~p:tclc.lin$UtJcltnl~ para ti matcri<tl de rebase: (si 5(': utiliza esta t&:nica)
l>rcsión continua contra ti material de impresión que ya ha
desarrollado propiedades elásticas
'\tovimiE:nto de 1<1c:uooa dur aole- J.. poli.l11CTización
Rt:modón prematura de la boca
Retirada de la boca con té(nk:t InOOI~ct~
OenlONl en el .¡,tl(:i-adQde l:a, ímpruiones de polisulfuro o ¡ilicona
de <:Ol\del~sadón

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO9 • Maleriales de impresión 231

Comparación de las propiedades de los materiales de Impresión elastoméricos


Silkona. SiIJCOf'Ia
Ph>pltdod Polisulfuro de COndensación de~joón PolinC'r
TIempo de trabajo (min) 4-7 2.5-4 2-' 3
TIempo de (raguado (min) 7-10 6-8 4-6.5 G
Resistencia al desgarro (N/m) 2.500 ..7.000 2.300-2.600 1.500-4.300 1.800-4.800
Porcentajede conuacción (a las 24 h) 0.40-0.4S 0.38-0.60 0,14-0.17 0.19-0.24
Ángulo de contacto mue el material 82 98 98/53' 49
fraguado y el agua (.)
Formación de gas hidrógeno (Sí/No) No No sr No
Mezcladoautomático (Si/No) No No sr sr
Cubeta individual (Sf¡"'o) sr No No No
010' desagredable(Sr/No) Si No No No
Variosvadados (Sf/No) No No sr sr
Rigidet (el valor I indica 3 2 2 I'
la máxima rigidt'Z)
Ocfonnadón aJ retirarlo (el valer I indica 2 4 J
d pocendal mayor de dLslOl'$ión)
Coste por unidad de \'0IU1n(n (el valor 1
indica el material más costoso)
• 3 2

•Ángulode contacto mú bajo corenídc al probar un material de:Impresiónhidrófilo.


lA nleJ\Udo R añOOc:
un ab50rbt'ntcparaC'Vitarla (onnación de gas hidrógeno.
'la gran rlgld~ (módulod1stico)~ (\lbrir las Xónu r~u::ntivaJ,

PREGUNTA CLAVE
¿Cómo P(lede miflimizllrse IJ defonn<tCión de (lila impresiótl fOlnddoiCOil UI) hidrocolojd~
?
.. dUf(Jnfe 51.1almacenamiento!

HIDROCOLOIDES
Los coloides se definen frecuentemente romo un ruano estado de la materia. el estado
roloidal. El, una solución de azúcar en agua. las moléculas de azúcar se dispersan uní-
formemente en el agua y no hay una separación ñsica visible entre el sohuo y las moté-
Ollas del solvente. Si se sustituye el azúcar por partículas más grandes e insolubles. como
la arena. el sistema recibe el nombre de suspensión. Si estas partículas son líquidas. por
ejemplo. aceite vegetal en agua. hablamos de una ,rnulsi6n. Estos glóbulos o gotitas de
aceite no difunden con faciHdad )' tienden a permanecer en el medio de suspensión, a
menos que sean eliminados mecánica O químicamente. En algún lugar entre los extre-
mOS de las moléculas más pequeñas en solución y las moléculas más grandes en sus-
pensión se encuentra la solución coloidal. o sol.
Las auténticas soluciones existen como una única fase. Si.n embargo, el coloide y la
suspensión tienen dos fases: la fase dispersa y la fase de dlsperslén. EI\ el coloide, las
panIculas de la fase dispersa están formadas por moléculas que se manuenen unidas me-
diante fuerzas primarias o secundarias. El tamaño de las pan/rulas del coloide es de: 1 a
200nm.

Material chroniony prawem autorskim


232 PARTf11 • Malerla&6 dt:n~~auxilbm

J
i'c
:>

Mater al chroruorv pr IWefY' autorskim


CAPÍTULO 1)
• IIoiaterialn de i"'4>rei6n 233

J!



.~
o
-;
-e ! .¡¡
t
~ ~
E "
1
~ u ~ ~
~

• o
sE
e ~
~ e A " ~
e 5 .Q ti ~ e e~
i
~
:g -a • •
~
'0 e 'ª!l. ~
E
• t.:E o
.; 1!-
O
• E ~
e a,
-s • .e 1
-" -e o .~ 'i ~ 11 e• .!!
~ 11 ~

1 - •-
~ e
iO "
o
o ~ -c :2 ~ e ~ E ."

:2 É
.~" Z

'0

Es •• .a
-c ~ ~
'0
'>
~

~
Z ~
~
-e -o ~
Ji ~ 3
.5 ~ 'C ~


c.
e
~
-e ." -
.s
e
u
• •
.7, ~ ~
'" "'
o
'i :Z
] :~ "
e •
e
•E ~ s
o •E S 5 5
..•
u
5 ~ -e o 'o o
o • S E. :;! • • ...• -e-e•
-e :3
• ¡¡, -e-e• -e ¡¡,
"
'0.
'e
E '0 :¡¡ .~.! •
-e
~ .!1 •E ~ E
~ .s
'"~ ~ • iE
• '0
••
..... l{
o
-e .2
~ c.
e .- :;!
O
"
e!' e
!
O 1• .2. if

s
e-, 2 g
~
:2
u
•lS. .a )l~ '¬ o" ~
-e
1 i
"
!>
•"
o

su
v
'0' >. 2
JO .2 e
c.
E :;! -
<>
,2-
.!!
1 •il
u

.~
! ::! -Q Z ~ J ~
."
s ~
< .Ij ~ z '2 s < -e ::> z ,¡¡ >

-e
~.

'!b
.::
Ó
-
!t

,;;-
-'"
e
t
W
e,
,.. ~ ~

- -5
e,

~ ¡a
::¡ ::¡
... ...
:;!
o
i:
t
"'=<!l& -"
• -e
o
~
E •~.
~
;¿ ~
a
-
l~ .~
:;!
t ,¡:E g
E
~ ."
;;: 2
~ 8
o

-e
.El

-z
.¡¡¡
~

:2
o

~

s• ~

~ ~

Material chroniony prawem autorskim


234 PARlE 11 • MaltriaJts dtntale~aUXI1iares

Transformación sol-gel
Si un hidrccclcide contiene una concentración adecuada de la fase dispersa, el sol. bajo
ciertas condiciones, podría transformarse en un materia] semlsólldo conocido como gel.
en el estado de gel, la fase dispersa se aglomera para formar cadenas o fibrillas, también
denominadas micelias. J.tIS flbrillas pueden ramlflcarsey entremez..claree formando una
estructura muhifllar que recuerda el entrelazado de las ramas de un árbol o las cerdas de
un cepillo. En los imerstidos entre las fibrillasse siula el medio de dispersión por atrae-
cién capilar o adhesión. Los materiales coloidales que se utilizan para la toma de im-
presiones son agar o alglnato disuelto en agua; estas soludones reciben el nombre de ni·
drocoloides.
Pera el agar, las uniones secundarlas mantienen juntas 1(\$fibrillas. F.5{3$uniones se
rompen al aumentar ligeramente la temperatura y se resrablecen cuando el hídrocolot-
de se enfna a temperatura ambiente. El proceso es reversible. Para el alginato ..las flbri-
lIas se forman por acción química y la transfcrmacién es irreversible,

Resistencia del gel


El gel puede soportar \1.0 estrés considerable. en concreto la tensión por dealtamlentc,
sin fluidificar. ya que Latensión se aplica rápidamente. La rigidez y fuerza del gel están
dírertamerue relacionadas ron la concentración del hídrcccloide. La resistencia de los
geles de hídrocololde reversible ~ lrreverstble puede aumentar añadiendo ciertos mo-
dificadores, tales como rellenos y productos químicos. Sin embargo ..el material se flul-
diflcara bajo 0l.rga5 duraderas. Esta fluidez alterará la red formada entre eJ medio de dís-
persién y la estructura 6·brilaL
Pan el gel reversible. cuanto I1I.ásbaja sea la temperatura, más fuerte será el gel (y vi-
ceversa). Cuando se calienta el gel. aumenta la energía cinética de las tibriUas. lo que da
lugar a distancias interfibrilares más grandes y a una reduodén de su interacción cohesi.
va. Si el calor sigue aumentando. la mayoría de Lasfibnllas se disocian hasta que final-
mente se separan más fibriUasde las que se forman a la temperatura a la que se prcdu-
ce la licuefacción al estado de. sol.
Por otra parte, la resistencia del gel irreversible no se ve afectada de una forma tan
marcada por los cambios normales de temperatura debido a que las ñbrtllas se forman
por acción química y no retoman a la ccndlcién de sol al ser catentadas.

Efectos dimensionales
El gel puede perder agua por evaporaci6n en MI superficie, o PQr exudado de líquido. por
medie de un proceso conocido cerno sinéresis.. Como resultado de la evaporación o la
slnéresls, el gel se contrae. Si un gel se coloca en agua. la absorbe por un proceso cono-
cido como ímbibid6n. alterándose as' sus dimensiones originales. La imbibición puede
producir casi tanta deformación como 1.. sinéresis y la eva.poradón.
En odontología 500 muy Importantes los efectos de la sinéresis. la eveporaciée y la
imbibición en los cambios dimensionales. ya que cualquier cambio dimensional que
se produzca después de retirar la impresión de la boca dará lugar a vaciados)' mode-
los inexactos. En el elguiente apartado se discuten los medios con que contamos para
limitar estos erectos y aseguramos de que las dimensiones de la impresión son las
adecuadas.

HIOROCOLOIDES REVERSIBLES:AGAR
El fraguado de un hidrocolclde irreversible. a menudo denominado gelacléu. es un pro-
«SO de solidificación que implica el cambio del estado sol al estado de gel Este cambio
ffsico de sol a gel. y viceversa, es tnduddo por un cambio de temperatura. El gt'1pasa a
sol cuando se calienta hasta una temperatura determinada. conocida como temperatura

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO 9 • Mal .... ' es lit imp""¡ón 235

de licuefrlCci6P1 (iO a 100 OC). CUando se produce el enfriamiento a partir de estos vale-
res..el sol se transforma en gel en un punto conocido como ,mrpt!'IrltU(IT ,le gllifr(;(Jci6n
(entre 37 y SO °e).la temperatura de gclificadón es crítica para Laterna de impres-Iones,
Si es demasiado elevada, el calor del sol podría dañar los tejidos erales. También podría
suceder que la transformación de sol a gel fuese demasiado rápida y aparecieran irregu-
laridades superficiales significativas. Ya la inversa. si la le01pen1u.J17I de gelificacién está
muy por debajo de la de 1<1 ca"';dad oral, será dificil o CASi imposible enfriar el material
lo suficiente romo paro obtener un gel firme adyacente a los reiidos orales.

Composición
Uno de 10$componentes principales de tos hidrocoloides es el agile, pero de ninguna
manera es el principal componente en peso (tabla 9~8).el agar es un coloide hidrófilo
orgánico (polisacárido) Que se extr-aede oertas algas marinas. Se presenta en una coa-
cemradón del 8 al 15% dependiendo de las propiedades deseadas en el material. El
componente principal por peso ~1el material fraguado es cl agua (>80%). Se añade una
pequeña proporción de bórax para reforzar el gel, Puesto que el bórax enleneece el en-
duredmiento de la escayola. se añade un acelerador (como el sulfato de potasio) para
contrarrestar su efeco. Se utilizan Otros rellenos, tales como tierra de dlaromeas. arcilla,
sílice, cera, goma y polvos inertes similares para ccntrclar la resistencia. la viscosidad y
la rigida .. corno se dijo aruericrmente. También pueden añadirse timol y glicerina OOfJlO
agentes bacteridda y plastiflcarne, respectivamente, Habitualmente se incluyen también
colorantes )' saborízames.
El hidrocctcide suele presentarse en dos formas. (On10 material de.jeringa y como
material de cubetas. Los tubos se utilizan para llenar las cubetas enfstadas con agua y
los carurchos están destinados a las jeringas. como muestra la figura 9·13.1;;:1única di-
ferencia entre el material dé la jeringa y el de la cubeta es él color del primero )' $U ma-
yor fluidez,

Manipulación
La diferencia de temperatura entre la de geladón )' la de llccefacdén del gcl permite
utilizar el agar COrnomaterial de impresión dental Su manlpulaclóu implica licuar el
~1.colocarlo en la cubeta. calentarle a la temperatura más alta que el paciente puede
soportar y mantenerle en estado fluido para n.."COgerlos detalles de las estructuras ora-
les. Una vez en la boca. ~I material se enfría por debajo de la temperatura de la boca
para que se produzca In gelificadón. Es esencial di..sponer del equipamiento adecua-
do para llevar a cabo este proceso. Normalmente han de existir; al menos, tres compar-

Composfcíén de los hídrocololdes reversibles- de impresión


comercíalíaedos
función Composición j%)

Agar Estructura mulnfilar 13·17


8I)f:U(t Rts:í$1tnda 0,2·0,5
Sulfato endure((dor de (5('3)'01:. 1,()'2,O
Cera dura Relimo 0,5·1,0
Ml'Iteriales tl..tolJÓpi(1)!I 13sp'es:ulI( 0.3·0.5
Aguo "tedio de reacción Equilfbrnda
ro, COMeda de: K.J-l Scooer,

Material chroniony prawem autorskim


236 PAR'ff 11 • M01ter;ales dentales aUJlili01te5

Fig..1)-13 ClrtllCho del hidroooIQid(' "8...r y j(_'fÍng;as Utilil:¡Id.,SpllQ W in~.'cción sobre 10$di<:ntl.'5
pr e"....ratlos. Tambi1:-nse m~u;.'~rill.'¡c:óntelltdo, par.1 ooloc:u ('1 :-gil! (ln lo' ~lnltl;KI.,(i(lndiCion,'r~.

rimemos en la unidad accndidonadora (como la que muestra la ftg, 9-14). Ello perml-
le )iol:.tr. almacenar y calentar el hidrocololde reversible slmuháneamente. Las tempera-
lUJJSnecesarias en cada uno de los pasos de preparación del hidrocololde son críticas y
(',1equipo ha de calibrarse una vez ;1 la semana.

Preparación y acondicionamiento del material de agar


I!I primer paso en la preparadéu del material consiste en licuar el gel del hidrocoloide
en agua hirviendo durante, al menos, 10 minutos, En zonas mas altas (p. ej.• en Denver,
Colorndo) el punto de ebullic:ión del agua es demasiado bajo para licuar el gel. Se puede
añadir propile.nglicol al agua para obtener una temperatura de licuefacción de 100"C.
Sino. deben util'izarse materiales que hayan sido formulados específicamente para licuar
atemperaruras más bajas. Se puede volver a licuar una parte de Ull tubo que no baya sido
utilizado. En recría. puede- volver a utilizarse el material que se empleó para tornar la Im-
presión. Sin embargo. dado que su desinfección podría .ser un problema Importante, es

Ag. !J.!.. Uní(l.~d :lcondJcloo3dcwa


pam los m:ue,iah>$ de in'pn~ión de
:lS3'. ConsI3 de ees co,np:utlmenlos
para: licuar el materlal. almacenarlo
después de het\lldo y calentar el
hidrocoloick de la cub<.:tOI,
(f\lr
(C:)rl('s-íade \'.l" R Oen13J P,QduCI$,
me, los A~Cr('S, (;.lii,l

Material chrontorw prawem autorskírn


CApITULO 9 • Mareriales de imprt'Sión 237

concenleme recalentar en la unidad acondicionadora sólo las porciones que no han sido
utilizadas.
Después de haber licuado el hidrocolclde de agar, se: debe almacenar (';)1 estado de sol
a 65 "C hasta que se vaya a utilizar para Su lnyecdón eu la preparadón cavitaria O para
rellenar la cubeta. Dado que el proceso de licuefacción lleva algún tiempo y se puede
conservar el material durante varios dras, es habitual preparar varios urbes y jeringas que
serán utlllzados a lo largo de la semana,

Atemperado del material


Puesto que la temperatura máxima tolerada es de 55 O>C.una temperatura de almace-
namiento de 65 "C sería demasiado <aliente para los tejidos orales, especialmente
para el mayor volumen del rnatenal de impresión. Por tanto, se debe ater"perar el ma-
terial que se vaya a utilizar para rellenar la cubeta. Para el paso de preparación inme-
diato, se saca un tubo del hidrocololde en sol del baño donde se conserva, se rellena
la cubeta, !W! coloca una gasa sobre el material de impresión y se coloca la rubeta en
el comenedor de calentamiento de la unidad acondicionadora y que esl~ lleno de
agua (-..45 OC). El tiempo de calentamiento es cono (de 3 a 10 minutos], lo sufi-
ciente para conseguir que todo el matertel haya alcanzado una temperatura más baja
(~SS OC), F.ncualquier caso, la cubeta cargada no debe deiarse en este baño durante
más de 10 minutos, ya que la gelactén podría producirse demasiado deprisa, hacien-
do el material inservible.
El atemperado del material de ímpresién aumenta también su viscosidad. con lo que
no se $aJdr~de la cubeta. Por otra parte, el material de la jmnga nllntD se. atempera pues-
to que debe mantenerse en estado fluido, lo que: mejora su adaptación a los tejidos. La
extrusién del material a través de la pequeña abertura de la jeringa baja la temperatura
del mismo lo suficiente para que resulte agradable para el paciente.

Toma de impresiones con agar


lusto antes de que termine de atemperarse el material de la cubeta, se coge el material
de Ja jeringa directamente del compartimente de almacenamiento'! se aplica sobre los
dientes preparados. Se aplica primero en la base de la preparación )', a conunuacton. se
cubre el resto de los dientes preparados. La punta de la jeringa se coloca muy cerca de
los dientes, por debajo de la superficiedel material de la jcrirtga; ('()J1 ello Sé intenta cvi-
ter el atrapamlento de burbujas de aire. Se extrae la capa externa del hldrocoloíde para
cubeta (empapada en agua) del contenedor, asi como la ~S3que cnbria el material de
impresión, Si no !W! desecha la capa externa de! hídrocoloide para cubeta, 00 podrá
unirse bien al hidrcccloide de la jeringa, La cubeta se coloca inmediatamente. se asien-
ta con una ligera presión y se mantiene en posición con una llgerfstma fuerza. Dema-
siada presión podría desplazar el agar en sol de la jeringa sobre los dientes y derorslo-
llar la impresión,
El agua frIa (de 18 a 21 "'e) acelera la gclaci6n SIse hace que circule a través de la cu-
beta durante 3 a S minutos (ñg, 9-15). Durante el proceso de géliAcaciOn debe manteo
neese la cubeta en boca hasta que se haya alcanzado un punto en cl que la fuerza dcl gel
sea suficiente para resistir deformadones o fracturas. Si se espera un minuto extra, la
fuerea )' la resistencia al desgano aumentan considerablemerne, Adelnás, cuanto más
bala sea la temperatura. más rápidamente se producirá la geladén y. hasta cierto punto.
el material será más resistente.
Como se discut(¡¡ en el apartado sobre los materiales de impresión etanornetcos, 10.. ..
lédrocololdes tienen un comportamiento viscoeléstko. Por tanto, ha de retirarse la im-
presión con un movimiento r'pido. en lugar de sacarla poco a poco. Debe evitarse cual-
quier giro o (01'$161\.'lomada adecuadamente. la Impresión resultante (fig. '.16) repro-
ducirá fielmente las dimensiones y detalles de los tejidos dUJOSy blandos.

Material chroniony prawem autorskim


238 PARTE11 • ~iateriales dentales auxiliares

FiS' 9·15 Cubct.ls l"¡ri;ldaS con agua. utilizadas


para act'k>rar la b't"ific..oónde los h¡drocoloidcs
de egar.

Precisión
El hidrocotoíde reversible es considerado uno de los materiales de impresión més exac-
lOS. Tiene una larga historia de éxito en sus aplicacícnes para coronas unitarias )' pró-
tesis pardales fijas. Se han diseñado estudios para demostrar la exactitud de este mate-
rial de Impresión. Se construyeron modelos que ajustaran en troqueles estandarizados.
como muestra la figura 9-17_ Esla.~preparaciones estándar simulan un inlar. un onlay
)' una corona de recubrimiento toral. Debido a sus ángulos axio-glngivales romos de
90° y a su conicidad de 11a 8<1.10$ dientes que necesiten un onlay meslo-ccíuso-dlstal
deberán ser preparados con más precisión que la mayoría de.las preparaciones cavila-
rias clínicas. Por tanto, cualquier impresión que reproduzca con exactitud estos troque-
les cumplirá sobradamente los requisitos clínicos mínimos. rara conseguir esta exactl-
tud, el clínico debe asegUJ31R de que cumple las siguientes condiciones.

Viscosidad del sol


-rT3S haber licuado el material, este debe ser lo suflcíentememe vlscoso para que no se
derrame incluso si se le da IRvuelta a la rubeta. cerno cuando se tema una impresión de:
la arcada mandíbutar, Pero (Sta viscosidad no debe ser tan alta como pata no poder re-
producir todos Jos detalles de los tejidos duros )' blandos.

Material chrontorw prawem autorskírn


cAPfrULO 9 • M:att:r-ial('$dt' impresión 239

F1g.9-17 Troqc.tC'le$tic 0iCc,"f1) ~dos P.1Q d~Cfmjnollr1.1~ ..aÍlud de I.,s técelcas cnlj)l<."oln
qll~
m.~tCtiales; pI'Ir3 ¡mpl~ny (.'óI.'I~ ll.CfUienb, PrCJMr...;:i6n mI,l'$¡().c-.lCluKt-di~:11.Ct'ntro, Prep.,r.~¡ñn
para un.'! ootOn.1 de l'OCUI,ri«lienfO 101.11.Oe~. Prl'J).'I!'¡'tCÍ,'nf'¡lf., un 1nl.'Iy(Ic~un.} ~)(.>rtlc;ie.

Incluso cuando el material tlene la viscosidad suficiente para permanecer estable


en la cubeta, no debe ofrecer mucha resistencia a su asentamiento. Es ruuy fácil que
el paciente «muerda a través.. del material de impresión. Por esta razón, se suele UU 4

lizar la triple cubeta con los hidrocololdes reversibles. En la técnica de la triple cube-
ta, una impresión recoge las estructuras orales de las arcadas maxilar y mandibular,
as¡ corno la relación Interoclusal. El procedimiento es sensible a la técnica porque el
denusta tiene que llevar 31paciente a la oclusión céntrica mientras «muerde.. el ma-
ieríal de impresión. rara este tipo de impresión. el material no debe oponerse a los
esfueraos del paciente para anicular sus dientes. La rnayorta de los hidrocoloides pre-
senran UI1aconsistencia óptima para poder emplearse con esta técnica de una mane-
ra satisfactoria.

Distorsión durante la gelación


Síempre se introduce UI\ cierto grado de tensión durante la gelacicn. Se produce aJgo de
ccntracclén debido a 1<'1uansformacién del hidrocololde del estado ((sico de sol al
de gel Si el material se mantiene rígido en la cubeta, se Contrae! hacia el centro de su
masa, dando lugar a troqueles más grandes. l\testo que eJ sol es 011 mal conductor tér-
mico, el enfriamiento rápido que de lugar 31 comienzo de la gelif1(ación puede produ-
tir una concentración de tensiones cerca de fa cubeta. La conclusión que se extrae de ello
es que el agua a 20 "C es más adecuada para enfriar la impresión que el agua helada.

HIDROCOlOIDES IRREVERSIBLES:AlGINATO
El hídrocctolde de alginato actual. material de inlpresión Irreversible, fue desarrollado
como sustituto del agar atando S\IS reservas empezaron a escasear durante la segunda
guerra mundial. La base de este material es una sustancia que se extrae de ciertas algas
marinas. denominada ácido anllidro.~-d-manurónico o ácido algrutco. cuya fórmula es-
truttural se muestra en Lafigura 9-18. El uso general de los hidrocoloides irreversibles es
mucho más amplio que el de OtfOS materiales de impresión de los que disponemos en
la actualidad. Lbs factores principales responsables del éxjto de este tipo de material es-
triban en que es fácil de manipula .. cómodo para el paciente)' relativamente barato
puesto que no precisa de un equlpamlento complicado.

Materral cnroruorw prawem autorskim


240 PARTE11 • Materiales
_les ....u.....

Composición
El componente principal del hídrocoloíde irreversible para impresión es uno de 10$
alginatcs solubles: sódico. potásico o de trietanolamina, Al mezclarse con agua,
los atgínatos solubles forman un sol con bastante facUidad. Los soles son bastante
viscosos. incluso en ccncentradoces balas, El peso molecular de los compuestos de
alginatc varfa mucho. dependiendo del PT(,)(,eSO de fabricación. Cuanto mayor sea el
peso molecular. más viscoso será el sol. La tabla 9~9 muestra una fónnula del polvo
de alginato.
La tierra de diatomeas actúa como un relleno que aumenta la resistencia y rigidez
del gel de alglnatc, produciendo una textura más suave y asegurando que Lasuperfl-
cie del gel sea firme y no pegajosa. Contribuye también a la formación del gel dis-
persando Laspanículas del polvo de alginaro en agua. El óxido de zinc actea también
COUlO rellene e Influye, en parte, en las propiedades físicas y en el tiempo de fragua-
do del gel. Suele utilizarse el sulfato cálcico dihidratado como reactivo. Se añade
también un retardador para controlar el tiempo de fraguado. Además forma parte de
la composición un fluoruro, por ejemplo, el de títanlo potásico, como acelerador del
fraguado de la escayola con que se vacíe la impresión. Obteniéndose así un modele
duro y denso.
Cuando se ahueca el polvo de alginato para separar sus partículas, pueden liberarse
fLOaspanículas de sílice al medio ambiente. EstaS panfculas del polvo alcanzan mi ta-
mañc y forma que una exposícíén prolongada a las mismas y su inhalación puede en-
Irañar un riesgo para la salud. Para reducir la cantidad de polvo formado a] remover el
alginato. los fabricantes han preparado un alginato "sin polvo. a1que han incorporado
glicerina. que aglomera las partículas y hace que el polvo sea más denso. Cuando se re-
mueveel alginato ya no tiende 3 liberar partículaspequeñas,por lo que se encuentran
muchas menos en el aire.

Fórmula del polvo de un material de impresión

Componeolt
A)Sin<l,Q de potasio
SuJ(1I1(Ide calcio
de algínato

-
Algin.a:to soluble
geactívo
Purcentaje •

15
16
pelO

Ó"ido dé eínc
Fluoruro de pceasio y cican,o
Paniculas de reüeno
Ac:eltrador

3
'('ic!l'rllde d_latolnQ5 Paruculas de relleno 60
R)sfato de sodlc Retardador 2

Malerial chroniony prawem aulorskim


CApITULO '9 • Materiales ~ impt'tsión 241

Proceso de gelación
Se puede describir la reacción tfplca sol-gel como la reacción entre el alginato soluble y
d sulfato de calcio y la formación de un gel de alginato cálcico insoluble. Estrurtural-
mente, los Iones de calcio sustituyen a los lenes de sodio o potasio de dos moléculas ad-
yacentes para producir un complejo entrecruzado o una red de pcífmerc (üg, 9.19). La
formactéu del alginato de calcio es tan rápida que no permite U1\ uempo de trabaje SU·
ñcleme. Por tanto. además dd alginato soluble y del sulfato cálcico. se añade: a la 501u·
croo una tercera sal soluble en agua (p. ej.. fosfato tri.sód.ico) para prolongar dicho tiem-
po de trabajo. Lo que sucede es que el sulfato cálcico reacciona con esta sal en lugar de
con el algínatc soluble. De esta manera. se aplaza la reacción ri1pida entre el sulfato cal-
deo y el afginaro soluble mientras aún haya fosfato trlsódlcc sin fe-.a. ccionar. Por ejem-
plo, la siguiente reacción se produce en primer lugar:

2Na,PO, + 3C3S0, - C3,(PO.), + 3Na,SO. (1)

Cuando se agota el sulfato trisódico, los iones de caldo empiezan a reaccionar con el ajo
ginato de potaslo para formar alglnatc de calcio de la siguleme manera:

~II AJg ... u CaSo 4 -+ n ISSO" + Can AJg (2)

la tercera sal se conoce como retnrdmlor. Se ajusta 5\1 cantidad para obtener el tiempo de
fraguado apropiado,
En general. si se mezclan aproximadamente 16 g del polvo con 38 mi de agua. la
gelecíén sé produce en unos 3 o 4 minutos a temperatura ambiente. Eltietnpo de fra.
guado ha de ser suficiente para permitlde al dentista m..eelar el material. cargar la cu-
beta y colocarla en la boca del paciente. El clínico pue-de determinar el tlempo de fra-
guado de una forma práctica observando el tiempo desde el comienzo de la mezcla

~. i
'o
·~~FY'0
c"¿ '\-0../ o' b-c
r
N.
N.

Fi¡.9-19 Dibu;o esquemacico del


entrecruzamloeo!o entre el algloato
sódko y los Iones de calcIo. las
moléculas base represesuan 13s.al
sódica del ácido algfnlco, en las que

rb
los átol'OOS de hldrógeflo de los grupos
carboxUo son ree"l>lazados por
aTO~ de sodio.. Con excepción do X.
los grupos polares. SE! han omilido N.
todas las CCldcoas1accraJcspar;!
si~ljfjcar el esqooma. t I

M alerial chroniony prawem autorskim


242 PARTf11 • ~terialrs dentates auxiliares

s
-! •
o
~
! 3
1
o
e
& 2
E
~
1

fig.9-'20 EIC'(W00 13Icmperatu~ °O:-----~l~O----~20~----~30~----~-


del 38""' en cllM.'tnpo00 fGl"",'do del
alginato. (Por C:OftC'SÍ.1 de J. Cresson., Ttmpet8.11J1"8. ("e)

hasta que el material ya 00 es pegajoso si se toca con un dedo enguantado limpio


y seco.

Control del tiempo de fraguado


F.nel gabinete dental puede surgir la tentación de alterar el tiempo de fraguado modifi-
cando la propordón polvo/agua o el tiempo de mezclado. Esta ligera modificadén pue-
de tener consecuencías importantes en las propiedades del gel. la resistencia al desgarro
y la elasuddad. El tiempo de fraguado se regula mejor variando la cantidad de retarda-
dor que se añade durante el proceso de fabricación. Normalmente, S(': fabrican alginatos
de fraguado rápido (1.5 a 3 min) y de fraguado normal (3 a 4.5 min]. De ésta manera,
los clínicos tienen la posibilidad de elegir los materiales que mejor se ajusten a MI forrna
de trabajar.
Pero el clínico sí puede cambiar con seguridad el tiempo de fraguado modificando la
temperatura del agua. En la figura 9-20 se observaclaramente cómo cuanto más alta es
la remperaiura más corto es el tiempo de fraguado {p. el., por cada 10 (te de aumento
en la temperatura se produce una reducción de l minuto en el tiempo de fraguado]. Los
materiales presentan distintos grados de sensibilidad a la temperatura. Por (:110,debe
controtarse cuidadosamente la temperatura del agua con una variación de uno o dos sra·
dos con respecto a una temperatura estándar (que suele ser de 20 "'C). para obtener un
tiempo de fraguado constante y Hable. Es mejor elegir un producto con el tiempo de Ira-
guado deseado y menor sensibilidad a la temperatura que recurrir a otras modtñcado-
nes durante la manipulación,
Cuando hace calor. debe tenerse la precaución de hacer la mezcla con agua fría para
que no se produzca una gelación prematura. Induso puede ser necesario enfriar antes
la taza de mezcla '1 la espátula. en panicular cuando se vayan a mezclar pequeñas can-
tidades de material. A temperaturas más alta..., 10$ materiales de fraguado rápido deben
utilizarse en condiciones cuidadosamente controladas para no sobrepasar el tiempc de
«abaio.

PREGUNTA CLAVE
¡Pót q~('$ espeCialmente ímponome ech.l( eI.lgu.l en 1.1(¡jZ.) de ~ZC¡(l aores (10(>el
"1
.. , pOr\Q cuahdo Sé metel., un mJll!'ri~1 ,le írnpréSi6n rlé afsioalo de fragUdOOr.ipj{iQ?

Material chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO 9 • Maleri~JII!S de impn!Sión 243

Manipulación
Algunos materiales de impresión son h,id(ófilos. por 10 que la humedad superficial de
los tejidos no supone un problema, Ceneratmenre, el atginatc se utiliza para tomar una
impresión preliminar que permita fabricar una cubeta individual con la que se toma
una segunda impresión Dlás exacta o pan obtener unos modelos de estudio que ayuden
a planífkar el tratamiento y discutirlo COI) el paciente, A diferencia de muchos de los
otros materiales de impresión, los hidroccloldes de alginato no SE!' presentan en diferen-
tes víscosídades,
I'J primer paso de $\1 manipulación consiste en preparar una mezcla adecuada de agua
y polvo. El polvo medido se echa en el agua. también medida previamente. y que ha sido
venida en una taza de goma limpia. El polvo se incorpora al agua mezclandolo cuide-
dosameme eco un espátula de metal o plasüco que ha de ser Losuficientemente flexible
para adaptarse bien a las paredes de la taza, Se echa primero el agua para humedecer la
taza y asegurar un motado completo de las panículas de polvo, Si se echa primero el pol-
vo, se impide la penetración del agua hasta el fondo de la taza y se requiere más tiempo
de mezclado para conseguir una mezcla homogénea. Debe tenerse cuidado para no in-
corporar aire a la mezcla. Es mejor una mezcla vigorosa. COIUOla que se muestra en La
figura 8, mediante la rual se.comprime el alginatc contra las paredes de la taza de goma.
con rotaciones intermitentes (180°) de la espátula para evitar I~ formación de burbujas
de aire. Todo el polvo debe ser disuelto,
E1tiempo de mezclado es especialmente importante. generalmente es suñcteme de
45 segundos a 1 minuto. dependiendo de la marca y tipo de alginato (de (raguado rápi.
do o de fraguado normal). Deben leerse atentamente las msnucoones del envase, que
indican los tiempos exactos de meedado, trabalo y fraguado del material que se está uti ...
lizando. El resultado debe ser una pasta suave y cremosa que no se escurra fácilmente de
la espátula al separarla de: la taza. 'Iamblén existen en el mercado varios tipos de dtspo-
süívos mecanlccs para mezclar el aíglnatc. Sus principales ventajas son su comodidad.
velocidad y la climinaóón de errores humanos.
Es muy importante que el instrumental esté limpio, ya que muchos de los problemas
y fracasos se deben a que los msnumentos de manejo o mezcla estaban sucios o coma-
minados. Algunos ccntamlnantes. tales (01110 pequcóas canudades de escayola presea-
tes en la raza y procedentes de una mezcla previa dé escayola e yeso, pueden acelerar el
fraguado. Es mejor uullzar lazaS diferentes para mezclar el alginato y la escayola,
En condiciones ideales, el polvo se debería pesar y no medir volumétrícameme con
cucharas calibradas. como sugieren algunos fabricantes, Sin embargo. aunque se mida el
polvo de una forma muy poco precisa. las variaciones en las mezclas individuales no
ttenen un efecto mensurable en las propiedades Ilsicas,

Toma de impresiones
Antes de asentar la Impreeióu, el material debe haber tomado el suflclente cuerpo para
que no se escurra de la cubeta y pueda producirle arcadas al paciente. La mezcla se co-
loca en una rubeta adecuada ya conünuacién se L1t-'Va a boca, Es Imperativo que La im-
presión se adhiera y quede retenida a la cubeta de Icnna que pueda 54:!rretirada de: los
dientes, Por tanto, se suele utilizar una cubeta perforada. Si se eligen una cubeta de pl:ls-
tito o une no perforada de metal (rim-lock], debe aplicarse una fina capa de adhesivo
de cubetas para algineto '1 esperar a que se seque completamente antes de mezclar el al-
ginato y colocarlo en ella. El alginato es muy débil: por ello. la encete debe adaptarse a
la arcada del paciente de forma que exista UI1 volumen scñoenee de material. El espesor
de este material de ímpresién entre la cubeta y los tejidos debe ser de. al menos. 3 mm.
Como se puede apreciar en la tabla 9·10. Laresistencia 3 la compresíón con este ma-
terial se duplica durante 105primeros 4 minutos después de la geladéo, pero a parür de
este momento no aumenta apreciablemente, La mayoría de los algluatcs mejoran su
elasuddad con el tiempo, lo que minimiza $U distorsión al retirar la cubeta y permite

Material chroniony prawem autorskim


244 PAIlE IJ • Materiiltes dentt'n Jluxiliares

Resistencia a la compresión de un gel de alginatc en funóón del


tiempo d. ge!adón

o 0.33
, 0.77
8 0,8J
12 0.71
16 0.74

una mejor reproducción de las ZOIJ3S retentivas, Estos datos indican claramente que el
afginato no debe retirarse de la boca hasta, al menos, 3 minutos después de que se baya
producido Lageladón.
A pesar de que el problema más común es sacar la lmpresléu prematuramente, tam-
bién es posible dejar una impresión de alginato en boca durante demasiado tiempo. Se
ha visto que si algunos alginatos se mantienen en boca 6 o 7 minutos después de la ge-
tecoo. se produce una disrorsión significativa.
Como sucede con los hrdrocotoídes reversibles. los hidrocoloides de alglnatc de-
penden de la velocidad de deformación. Por eso, su resistencia al desgarro aumenta
cuando la impresión se retira con un movimiento rápido. La velocidad de remoción
debe ser la conjunción de un movimíentc rápido y uno lento, que es más- cómodo
para el paciente, Habitualmente. una impresión de algiuato no se adhiere a 10$ teji-
dos orales tan fuertemente como algunos de 10$elastémeros no acuosos, por lo cual
es fác-JI retirar la impresión de alginato rápidamente. Pero siempre es mejor evitar gr.
rarla o torcerla para sacarla rápidamente. En concreto. debe utilizarse mínlmamerue
el mango de la cubeta al liberar d sellado de aire (.succión.) o retirar Lacubeta de los
dientes.

Resistencia
Es necesaria una resistencia máxima del gel para evitar la fractura y asegurar la recupe-
ración elástica de la lmpreslén al sacarla de la boca.Todos los factores de rnanipulacién
que el clíulco puede controlar tnfhryen en la resistencia del gel Por ejemplo, si se usa
demasiada o muy peca agua para la mezcla. el gel final será más débil, lo que lo hace
menos elástico. Deberte emplearse 13 proporción polvo/agua especificada por el fabrl-
cante, Un espatulado Insuficiente hace que los componentes no se dlsuervan lo bas-
tante para que las reacciones químicas se produzcan en toda la ma.sa uniformemente.
Un mezclado excesivo rompe la red del gel de alginato de calcio atando se está fcr-
mando y reduce su resistencia. En lodo momento deben seguirse las instrucciones del
fabricante.

Exactitud
1...1 mayorta de los materiales de impresión de aíglnatc no son capaces de reproducir los
finos detalles que se consiguen con Otros etasrcmercs. Los fabricantes han intentado
aumentar la concentración de alglnatc para hacer el material mas exacto. Sin embargo.
esto no aumenta su estabilid-ad dimensional. Basta con que la superficie de la Impresión
sea rugosa para que se produzcan distorsiones en los bordes de los dientes preparados.
A pesar de ello. los algínaros son suficientemente fieles para utilizarse en la fabrleadén
de prótesis parciales removíbles.

Material chroniony prawem autorskim


CAPíTUlO 9 • Materiales de impre$ión 245

OTRAS APLICACIONES y MANIPULACiÓN DE lOS HIDROCOlOIDES


Técn.ica lamin.ar (método de algin.ato-agarl
una reciente modificación del procedímlento tradicional del agar es la técnica comí»-
nada atginato-agar. En esta técnica. se sustituye el hldrocoíoide de la cubeta por una
mezcla de aJginato (,fo que se une. al agar dispensado con una jeringa. El alginato gelífl-
ca mediante una reacción qurmlca. mientras que el agar lo hace al ponerse en coetacto
con el alginato frío más que con el agua que circula a través de la cubeta. Puesto que es
el agar, y no el alglnato. el material que está en contaoo con los diemes, le reproducen
los máximos detalles. Al tener que calentar sólo el material de la [ertege, el coste del
equipamiento es más bajo y el uempo de preparación menor. LOsprínclpales inconve-
nientes de esta técnica son los siguientes: la unión entre el agar y el ajgínaro no es siem-
pre buena, la mayor vísccsldad del alginato desplaza al agar durante la colocacién de la
rubeta y la inexacrítud dimensional del algiuato limita su uso a preparaciones unitarias.
A pesar de todo ello. la técnica laminada es la forma más rentable de obtener una hn-
presión con 10$detalles necesarios.

Materiales para duplicados


los dos tipos de hidrcccloides se emplean en el laborarorio para el duplicado de los
modelos que se utilizan para fabricar aparatos de prótesis, MI como aparatos de or-
todoncia. El hidrocolcide reversible (agar) es más comen porque puede emplearse
varias veces. Además, removiéndolo Imermhenremente, el aga_rpuede mantenerse en
forma ltquida durante J o 2 semanas a una temperatura constante de vaciado. Estos
factores hacen que el COSte. de los materiales de impresión reversible sea bastante ro...
sonable.
los materiales para duplicado de tipo hídrocoloide tienen la misma composición que
los materiales de impresión. pero su comenido el) agua es mayor. La consecuencia es
que el contenido en agar o alginato es menor; lo que influye en su gran resistencia a la
compresión y en el porcentaje de fraguado permanente. f_'\f35propiedades están refleja-
das en la especificación 1\.o> 20 de la ANSI/AOA.

Alginatos modificados
El alginato tradICional se usa como un sistema de dos componentes (polvo y liqui-
do) en el que no se produce ninguna reacción hasta que se añade el polvo al agua.
Sin embargo. el alglnato puede encontrarse también en forme de un sol que contle-
ne agua pero no la fuente de iones de calcío. Se puede añadir al sol un reactivo de
yeso de París,
Disponemos aún de una forma más de afginato: un sistema bicomponeme en forma
de dos pastas. una que contiene el algínaro en forma de sol y la Otra el reactivo de cal-
cio, Estos materiales de Impreslén pueden COntener también sllicona y pueden ser su-
ministrados en viscosidad para cubeta y en viscosidad para jeringoa.

Biocompatibilidad
No se conocen reacciones qufmlcas o alérgicas asociadas con las impresiones de hidro-
coloides, El efecto secundario más común es el daño térmico de los hldrocoloides re-
versibles como resultado de un calentamiento excesivo o de un equipo defectuoso du-
rarue la toma de impresiones. La inhaJación de panículas de alginato en suspensión
puede producir silicosis e hipersensibilidad pulmonar. F..spreferible usar alginato sin
polvo para minimizar este riesgo.

Material chroniony prawem autorskim


246 PARTE11 • MaterialfS dentales auxiliares

PREGUNTA CLAVE

¡Cuál es Id forma óptima de df!sinfoctar una impresión de algioafQ sin produ,¡r una
?

deformación o degradaci6n significativas?

Deslnfecclén
La impresión de hidroccloide debe ser vaciada en un cono lapso de tiempo desde que
se retira la cubeta, La desinfección, por tanto, debe realizarse relativamente rápido para
evitar cambios dimensionales. La mayorfa de los fabricantes recomiendan UI) desinfec-
tante especüoo. como iodóforo. lejía o glutaraldehtdo. que han de ser utilizados si·
guiendo sus instrucciones de uso, Ciertos desinfectantes podrían dar lugar a modelos
con menor dureza superficial o a una disminución en los detalles de superficie.
El protocolo actual para la desinfecdón de los ludrocolcldes, recomendado por el
Center for Dlsease Control es utilizar como desinfectantes lejía de hogar {dilución 1:10),
iodéforos o fencles sintéticos. Tras lavar la Irnpreslén concienzudamente. el desinfec-
tante se roda generosamente sobre la superficie expuesta. A cominuacíón. se envuelve la
impresión en una servilleta de papel empapada en el desinfectante y se coloca en una
bolsa de plástico cerrada durante 10 minutos. Pasado este tiempo. se saca la impresión
de la bolsa. se desenvuelve, se lava )' se sacude para retirar el exceso <leagua. Se vacía ya
la impresión con la escayola elegida, Un método de desinfección alternativo es por in-
mersión. pero ésta no debería superar los 10 minutos [v, labia 9-4).

Estabilidad dimensional
Cuando la impresión se saca de la boca y es expuesta a la temperatura ambiente. tiende
a producirse algo de contracción Que se asocia con sinéresis y evaporación. Si. por el con-
tr-ario. se sumerge en agua. se hincha a consecuencia de la imbibición. La figura 9-21
muestra un ejemplo úpico del cambio dimensional que puede producirse durante la si-
néresis y la ímbibidén de un hidrccclcide, Este gráfico ilustra la contracción del mate-
rial en e1 aíre. Durante Laimbiblcién posterior, se puede producir una expansión excesi-
va debido a la abscmon de agua.
Está claro Que si se quieren obtener los mejores resultados. la impresión debe ser ex-
puesta al aire el menor tiempo posible. Se proponen varios medios de almacenamiento,
tales como sulfato potásico al 2% o una humedad relativa del aire del 100%, pata redu-
cir el cambio dimensional de las impresiones de agar. la figura 9-22 muestra los resul-
lados obtenidos con impresiones de ag."lralmacenadas en diferentes medios. Los re-
sultados son represeruauvos e indican Que una humedad relativa del 100% es el mejor

o.>

fig. 9-21 Contr.lcei(Jn lineal de


un hidrocoloidc rC\'C11iblc:
c-ara<tt'f"islicoen el "ire O I ,,142%
de> humed..d relativa} y ~pansión
-I.O!-=-*"*--;:l:--,;!:;;--;-!:;;-;-~~~="*""¿
O 20 40 60 80 100 120 14() 1&0180 200 220 240
po$t('liQf en a8\1<', Tlornpo(mio)

Material chroniony prawem autorskim


CApITULO
9 • MaterjaJ~ de impresión 247

&r--------------------,
5

3
2
........-._.:~:.
~~-
",o
_._._. _.-.-._.-....
.._. ,,"":_;''';:c:n,
1O ._._-_._._.
.~ .._.-............ '1I:I'''i''''-'

..•
e
_1

-2
Hutnred&d del 100%

~
[ -3

si ...-S
AI<.
o
-<l
-7
F1S' '·22 Cambl0 porcel'l(ual -8
del ~l)l'lletlldO en agua según el peso -8
de un hidroool<*Je de ag:'lf ¡)olr.l.
tll.)resiO~ en ,'8t'O~rrlOOios de -10
cOl'lset"\l".:lción.A I.In:'lhumedad
rel,:¡tiva del 11)0%, el porcentaje o 2 4 6 81012 t4 16 18 ro~ 24
de cambio es mrnlmo. T;O_(h)

método para almacenar las impresiones. preservando el contenido acuoso normal de la


Impresíéo.
1.05 cambios térmicos también contribuyen al cambio dimensional. Con el algínato,
las impresiones se contraen ligeramente debido a la diferenda de temperatura entre la
boca (37 OC)Yel medio ambiente (23 OC). Ios materiales de impresión de agar sufren
Ul1 cambio de temperatura en sentido contrario. esto es. del agua frfade la rubeta (15 OC)
a la temperatura amblente. más cálida. Incluso un cambio tan llgerc puede hacer que la
Impresíén se expanda y pierda precisión.
Si se tiene que retrasar el vaciado de Laimpresión. ésta debe ser lavada con at;ua del
grifo. desinfectada. envuelta en un paño qulrérglco saturado con agua y colocada en una
bolsa de plástico cerrada o en un humtdlficadcr.

Compatibilidadcon el yeso
El contenido acuoso de los hidroccloldcs de Irnpreslón inhibe el fraguado del yeso en
su superflcíe. Se utlllza un retardador conocido de la escayola, por ejemplo, bórax.
como relleno del material de Irnpresiéu de agar; pero puede hacer que los modelos
obtenidos sean demasiado blandos para ser utilizados corno troqueles. El proceso de
gellñcedén del ajgtnato produce no sólo alginato cálcico insoluble, sino también sul-
fato sódico. El sulfato sódico es un acelerador del yeso a bajas concentraciones. pero
se conviene en \1.0 retardador de la escayola a mayor concentración. La cantidad de sal
de sodio usada en el aJginato de impresión produce suflcleme sulfato de sodio como
para retardar el fraguado del yeso que se ('010(."3.sobre él. 1:$tO$defectos pueden re-
sclverse de dos maneras: L] sumergiendo la Impresión en una solución que contenga
un acelerador de escayola, como sulfato de potasio al 2%. antes de vaciarla o 2) utj-
(izando productos que incorporen un endurecedor o acelerador de yeso en el mate-

Material chroniony prawem autorskim


248 PARTE
11 • Malert.a~ dentalts auxíltarfl

rial . Estos aceleradores son: el sulfato para el agar (v. tabla 9.8) y el fluoruro potási-
co de titanio para el alglnato (v. tabla 9-9).
Si se ha dejado demasiada agua en la superficie de la impresión al vaciarla, puede ob-
tenerse un modelo ron la superficie rugosa. Sin embargo. no debe secarse completa-
mente la superficie de la Irnpreslén porque el gel podría adherirse 3 la superficie del rno-
dele y desgarrarse al separarlos. uee deshldrataclén exasM da lugar tambíén a sinéTtsis
ya la distorsión de: la impresión. Cuando vaya a variarse, la !luper6de de la impresión
debe ser brillante, pero sto que exista una película ni gotas de agua.
La escayola debe variarse sobre la impresión. empezando por UD extremo de la arca-
da. Tras rellenar la impresión con escayola. pueden obtenerse mejores modelos si la im-
presión se coloca en un humidiñcador mientras el yeso endurece. En cualquier caso,
nunca debe sumergirse la impresión en agua mientras la escayola fragua,
El modelo O troquel debe mantenerse en contacto con la impresión durante: un mr,
nimo de 30 minutos. preferiblemente 60. antes de separarlos. El tiempo de fraguado
de una mezcla de yeso más diluida en contacto con la Impresión ser' mayor. Es con-
venieme separar el modelo de la impresión tras UJl tiempo razonable para que no se
deseque el hidrocoloíde, lo que podría producir la abrasión de la escayola durante su
remoción.

Vida media
Existen dos factores fundamentales que influyen en el periodo de caducidad de los ma-
teriales de impresión de alginato: la temperatura de conservación y la contaminación por
la humedad del aire ambiental. El polvo de ajgínato se comercializa tu forma de pe-
queñas bolsas individuales selladas y que contienen el polvo suficiente para tornar UmI
impresión individual. o bien a granel en un bote. Son preferibles las bolsas individuales
ya que proporcionan menos riesgos de ccotamtnaoon durante su conservadón. Ade-
més, nos aseguramos de que la propordén potvo/agua va a ser la correcta, ya que accm-
pañan a las bolsas de polvo unas ampollas de plástico calibradas para medir el agua. A
pesar de ello, la forma a granel es la más utilizada con diferencia. Si es ésta la que se utl-
liza, debe volver a taparse el bote lo antes posible para que se produzca la mínima con-
ramínacon por la humedad.
En cada paquete. el fabricante debe especificar claramente la fecha de caducidad. Es
mejor no almacenar material para más de 1 añc en la clinica y este deber mantenerse en
un ambiente fresco y seco.

Consecuenciasde la manipulación errónea


En la tabla 9·11 se resumen las causas principales de fracaso COn hldrccoloides reversi·
bies e Irreversibles. La tabla 9·7 resume las características de los bídrocoloides.

MATERIALESDE IMPRESiÓN RrGIDOS


Los materiales de impresión rígidos exhiben una cantidad sígniílcadva de deformación
elástica al someterlos él fuerzas de flexión o nacdén. Además, tienden a fracturarse sin
deformación plástica cuando la presión aplicada sobrepasa sus valores de resistencia a la
uaodco. de cízatlamieruc o a la compresión. entre estos materiales se encuentran el
)'tSO. el compuesto para impresión y la pasta zinquenélica. Su uso para la toma de im-
presiones es limitada debido a su incapacidad para soponar una cantidad Importante de
deformación elástica sin fracturarse. En concreto, el yeso se utiliza raramente hoy en día
para la toma de impresiones y no se volveIá a mencionar. Sin embargo, algunos mate-
riales rígidos se emplean en otras aplicaciones relevantes, como son los registros latero-
clusales.

Material chroniony prawem autorskirn


CAPITULO 9 • Materiales de imprestón 249

('_.au~$comunes de la rtpetidón de ImpresIones tomadas con hidrocolojdes


e.....

,\taterial granuloso Hervido inadecuado ,\teu:lado inadecuado


Temperatura de almacenamíenrc .\tezdado pro{ong.1do
demasiado baja
Tiempo de almacenamiento
demasiado largo

Separadén entre la rubL-u )' el Capa de agua en la supcrtidr del Propordón polvo/agua demasiado
material de la ;mnga materia,l de la cubeta sin eliminar baia
Celación prematura del material NoapHcable
Desgano Volum(n inadecuado vctumcn inadecuado
Rclnod61.1 pn::n..lOllvr.1dé 1:1boca Contaminaoén por humedad
Mat.tri.tl de la jeringa parcialmente gemocíén prematura de lit 00("./1
geliftcado cuando se as_enla la .\tezdado prolongado
cubera
Burbujas eoertcres Celü¡'(iKión del material de la jeringa.; ('.t-JiflO\ciÓnindebida que ¡olpíde la
impide su fluidez OUldcz
Espacios de (onna irregular (\-\atedal demasiado frío IJ)OOrpor.l~¡ÓJlde aIre. duranle 1"
11)('«1.,
~iod(lode yeso pledrn rugoso Llmpiaa inach:cuooa de la imprnión Humedad o I'(SIOSen el eeildc
° iízcso
Exceso oc agua o de: soluóón Limp)eza inadecuada de 111
mientras se endurece dejados en tmpresíóo
la imprl'$ión Exceso de agua dejada CI la
imprt$.ión
Rtmoción prem-alurn del troquel Rl:!u()(ión prematura de la impresión
l\!:anipull1ción in;¡d«uada del yeso Permanencia del modelo en la
ptedra impres-ión demesiadc tiempo
Secar con aire La impl't'Sión antes de ¡\~anipu)aci61J inadecuada del yeso
vaciarla piedra
Dd'ormación Impl\$ión no vaciada inmediatamente: Impresión no VilÓac.I"iJuut<dialo'llll(Sltc
MovlmltnlO de 1" cubru! dUI"Jr\le ,.. .\~O\'im¡enlOM la rubeta durante la
gtla4'ión edificación
Rmloc::iónprematura de la boca Remoción prematura de la. boca
Remoción Inaproplada de la OOC'J Rtlnodón inadl'(\lada de la boca
liso de:agua helada durante el
principio de Lagelacícn

Material chroniony prawem autorskim


252 PARTf11 • Materiales dentales auxiliares


Fig.9-24 Productos concrctalcs
reprcscntilti~ de la p;)St3
zinquen6lica.

Composición de U.O.3 pasta de impresión zínquenélica


Compo~nl'"
ruso N.· I (BASE)
Óxido de zinc (proceso francéso -U.S.P.) 87
Atcite w;gtial o mineral esrablleado 13

runo N.· 2 (ACEtERADOR)


l!.1(nó:t de davo o eugeeot 12
Gomorresina o resina pcttmeraada 50
Relleno (del tipo de silice) 20
Lanolina 3
Báls¡uno resiucsc lO
Solución acelerado r:", (C.'lCll) )' coll)r:lnh~ 5
rO. conest .. de E,J, (\iolnar.

nal sea más suave: y homogéneo. A menudo se emplean bálsamo de Canadá y bálsamo
de Penl para aumentar la Ouidez y mejorar 13spropiedades de mezclado. Si la pasea es
demasiado fluida O carece de consistencia antes de rraguar. se agrega un relleno (como
una cera) o un polvo inerte (como caolín, talco O tierra dé díaiomeas) en una o las dos
pastas originales.

Manipulación
Las dos pastas suelen mezclarse en un bloc impermeable al aceite o en una loseta de vi·
drio. La pmpcrcién adecuada de las dos pastas se obtiene poniendo sobre la superficie
de mezcla dos tiras de pasta de la miSI11aIonghod, una de cada rubo, Para mezc.larlas
suele emplearse una espátula flexible de acero inoxidable. Con el primer espaiulado se
ponen en contacto las dos pastas )' se siguen mezclando durante aproximadamente
I minuto o el tiempo que indique el fabricante, hasta que se produzca la obtención de
un color uniforme.
EsIOSmareriates se claslflcan como pasta dura [upo 11 o pasta blanda (tipo IIl. El fra-
guado finaliza a los 10 minutos para la pasta tipo J (dura) y a 10$ .15minutos para la paso
la tipo U (blanda). OJando ha terminado el fraguado, puede retirarse la cubeta de la
boca. El tierupc real es más corto cuando el material está en boca porque su humedad y
su temperatura aceleran la r eacción de fraguado.

Material chroniony prawem autorskim


CAPíTULO 9 • M.lte,iales de impresión 253

ln mayoría de los factores que pueden modificar el tiempo de fraguado estén sólo en
manos del fabricante. No obstante, hay varias maneras por 135que el operador puede
regularlo. Se puede acertar añadiendo una pequeña cantidad de acelerador. una gota de
agua o alargando el tiempo de mezclado. Si d operador desea prolongarlo. puede en-
friar la loseta y la espátula. o blen añadir a la mezcla un plastificante. como aceite iner-
te )' cera.
llna pasta de consistencia elevada o alta viscosidad comprime los tejidos; en cambio,
una mezcla fluida produce una impresión que copia los tejidos en estado de relalaclón
con poca Q ninguna compresión. En cuaíquler caso, la pasta para impresión ha de ser
homogénea. En el mercado se encuentran pastas de diferentes consistencias. La ventaja
del material con mayor consistencia es que es más resistente,

Estabilidad dimensional
La estabilidad dlruensicnal de la mayor parte de las pastas para impresiones es muy
satisfactoria. Durante el enduredmlemo experimentan poca contracción (menos del
0.1%). En los productos comerciales de mejor calidad no se producen cambios dlmén-
slonatcs importantes después del endureclmlento. Las hnpreslcnes se conservan Indeñ-
nídameme, sin cambios de forma debidos a la relaj~dón u Otra causa de défcrmaclén.
Esta condición se cumple sólo sí el material dé la cubeta es dimensional mente estable.

Desinfección
El desinfectante recomendado paro las pastas ainquenélicas es U,Da solución de ghna-
raldebído alcalino al 2%. Se deben sumergir las impresiones en esta solución durante
el tiempo necesario)' a continuación deben ser lavadasy vaciadas inmcdlatamerue
[v. tabla 9-4).

Pastas sin eugenol


II na de las desvenraias mas imponames de Laspastas zlnquenéllcas es La posible sensa-
ción de picazón O ardor que: produce el ecgcocl al énnar en contacto COn los tejidos
blandos. El óxido de:zinc puede reacclouar con algunos ácidos carboxílicos y formar ma-
teriales símllares a los zlnquenélicos. Se ha encontrado que el ácido ono-etcxibenzoioo,
conocido cornúnmeme como EllA. es un velloso sustituto de) eugenol. F.6tareacción es
bien conocida y no se ve afectada por la temperatura o la humedad. Es factible incorpo-
rar bactericidas u otros medicamentos, que no interfieren con la reacción.

Pastas quirúrgicas
Después de una gingivectomfa (p. ei.. la extirpación quirúrgica de tejidos gingivales pa-
tológic;os o hfperplésiccs]. se C:OIOOluna pasta de ólÓdo de zínc y eugenol sobre la herí-
da para retener UJl medicamento y favorecer la cicatriue:ión. Si se comparan con las paso
las de impresión. estas son. por lo general. más blandas}' fraguan más lentamente, Una
Vt."Z mezclada la pasta. se le debe poder dar la forma de un cilindro que ha de empaque-
tarse en la herida y 10$espacios interprcximales para retener el apósito. El producto O·
nal ha de ser lo bastante resistente par-a no desplazarse durante la masticación. pero tam-
poco tan frágil que se fracture al someterlo a tensiones localizadas.

Pastas para registros de mordida


Los materiales qué se utilizan para registrar las relaciones de oclusión entre los dientes
naturales o artificiales Incluyen el yeso para impresiones. modelinas, ceras. resinas y pas-
las de oxide metalice. Las pastas zinquenólicas S(': utiJ&Z311a menudo como material de

Material chroniony prawem autorskim


254 PARTE
11 • Materi.a5esdentale$ auxilLlle5

registro para la fabricación de prétesls totales y prótesis pardales tanto fijas como re-
movibles. La impresión con pasta zinquenélica no ofrece casi resistencia aJ cierre de la
mandíbula, permitiendo de esta forma obtener un registro nl.is preciso de las relaciones
de OOlLSiÓn.Además, el registro oclusal obtenido con las pastas alnquenéllcas es más es-
rable que el realizado con cera.

BIBLIOGRAFíA RECOMENDADA
Olai J" ¡¡nd Polng I·C:" ~todyo( lbe ~thjxouoplr.~ propen)' 1(1111K·N. 0:a_i8 R.e. a.lld I<O{;1.J)A:. \'iSCO$il)'01' monoph.ue:
Q( c:laS1omc.ric tmpresston materials. tm J ProsthodOOI :15 a fUI~lion of .,tK:U (¡ttc;, f l'rI)5Ule!
nddhion sill\-_{)llel1
7:1.$$,1994. OenI67:7')4, l,)')2',
Chal 1". aud Yaul!!: ¡·C: \'¡ttt;tbUiI)' ()( l'I,;,naqueQu$ elas- KJOOMr.r'. l.Og."lJlel, ;1Jld 'IJ~Jl AJ~l.; l!ffi'(1$ o( strain rolte'on
!(ln.Jcri( impu.:ssiQn mnlc;ri..t$, lnt J Proslhodont 4:555. lbe: behavlor o( tJ:aS-lOn)élichnp«-ssloClll, f Pf(l6lhet ¡)en!
1991. 66:2!1l.. 1991.
Cbee "'''VI.,. And Doncvnn 1"E: P(ltyvinyl siloxane: iropA'$- Um K·e. f.:bollg V·Ji. and $ob c: effe':l of openll(N" 'Ó·,¡ri.
$i(!on,I'l~li:rinls: A r.:vlew óf I)fOI)e'J1jrsand tr.(hni(llla. ~bjlily 00 "..,id formaucn in impresslons made: with an
J Prosthe:t Dem 68:128. 1992. :l1J'ollliud ildJilion ,Ui(:Qnt. Au¡¡! Otot J 31:3$, J ?92.
Chew el.. Ch« \'I\\'L. and Don(W;1_n're 1h(' inl".I e'1\('(' or .l..tcConnld< TI:Anlony SI. 0131 MI.. tt al: ~'~ullbillty or elas-
lcmpcr.uure en the dlmtnskloal ~tlb¡¡hy()()(Ity (\'inyf tÓIJlc:rk inIPrt$Sit)n lIt<ttcrialll: ~«1 (lf ~I~('d ~Ur{iK4
s¡loleane) i.mprt:S$ion materlals. Inl , rros~h(.)(jonl 6:528, tants-. Inlll"1o~!hodonl 2:41.3. 1')89,
1"3. Pr-.JII(n Ol~. and No-.'Ct$k)·~1~Detail rtprodUClion o( .olí
Cra:¡g Re: Rt-view of dental impl\_'SSlol) materl-a)S;,_Adv ()dU li$SI,Ii'': A OOlnl'3,ijon (I( inlPreJllit)1I ITI:.ttuialJ. J Prc)!lUl~
PQ 2:51, t9S8, OenI65:188,1'):)1.
CuIlt'J' OH. and $;Ind'lk Il.: ThnllUe $U~I~gtll ()( d,I$I(I¡ni':li( Robhuon PI3. !)lJnnc $M, O1.ndMillar 61; An in vitre S(udy
imprt.SSion mate:rial~ adbesiyt and coheU'N: bondlng. o( 3 .surf.t,:~ ...-e:uing ~'él\tfor :Wdition leac:dcl'Il *iJl(one
J Pnl$(h<l IXnl 62;141, 1989. ímpeesslcns. J PrO~lht'1üem 71:390. 19'.')4,
011\'111IV... luw:i r(lwt"n I~l: eff<:(l O( irnlll(f1¡on di"illkction S:I1r.n\ NS, O>OJbc Uc, and ' .....11$0<:: ,\.I«hanicaJ prcper-
on pecpentes ó( imprestlon ,n.,telÍ;lt/l, J J)ro~U~(I(k)ru UQ of (1:I.S'omC(i~ Unl)I'(SS¡<Jnffialcia!..s. J Or01.1Rt:hab
3:31,1'94. IS:I25.1988,
de C:II'I,arso I.M, Ch« ..o,fI..\I¡~nud I)onO\'aJl 'I'E: luJl1bitJon Sydj$kiJ RX, ;¡nd Q:marol O~ Cyt(l'Oltióty of impr(won
of polymE':ri:1.ationo( polyvlO)'1 sfloxanes b)' medka- In;:tterlab. , Proslht'1 Deut 69:431. 1993,
IIN:llL" used On stngh'3l r(1t""'('!joncl)fds. J Pr(lSWet IXOl lil!Gth.1Shi 1-1,and FinS"r \I/J; Ef'ftcu- of the Struing Stilgt 00
70:114,1993. (he ltC~Uf'.acy of d(luble·n,r.x hllprelli'iÚ'l)$ n);!dé ""tI! !Iddi..
liutlS St-l. ¡)¡uk U-l.1'ir.l DE. :Ind €id: JO: A«:ur.M:)' o( (11)(>- I P(05lh~ Ocnt 72:73, J 994.
I.iO(I·.('IJJÍngllt!.i<OI)l;,
Slep \'CBUS two-su:p pUlt)' wash a<ldilion slll(X)n~im· \\1)¡sseU K\.... lUkt Ibbtc~(lfI RI: 1l1.t' a.«ur.lC.y ()( I)(»,'VI'I)'I
pf\';1Isiou lcd\03que J Pros:ttM:l Den! 67;583. 1'92, silonoc impressioru made '''¡th .scand3rd and rein{orced
JOhn5(1n Cli. :utd Cr.IJg R<"..:MQJr.1()' of 3ddid(ll) $1I)OOn4: $100 tr.l)'1o. J Pro~lhcl Den! 64S;7~.s, I ?92,
asa funcdoCl o( (echn.lque. J PrO!oth('1Oelll 55: I 97, 1')86.

Material chroniony prawem autorskim


" •
10
",

Productos derivados del yeso


Kennelh J. Anusavice

ESQUEMA
Usos dtf )'~ en odontología
Yeso p.lt'i modelos y vese piedra
FraglWldo de los productos deriv.JOOsdel )'e$O
Prutobas para kK tiempos de trabajo, fnguado y endu,tCí.miento final
Control dtf liempo ~ fraguado
b¡>.l.,;ón de baguado
Aceleradores y retardadores: ItOña y práctica,
Expansión higroscópica de fragu.Jdo
Rtslstt1lcia
1ipos dt productos dC':rivado<sdel YMO
Dosmc.Jción.mezcbdo y cwdado de los productM ~\'adC)$ dtl )'t1O
Control de la infecóón

PALABRAS CLAVE
Expansión hi'grusc6pica: Cantidad de expansión de íraguado que se produce cuando un revestí-
mi('Oto con aglu1inante de yeso se sumerge en agua (calenl.,do h.abitu.,lrnenle hasr., apeoxlme.
darneme 38"'C l100 °Fj),
Expansión normal de fns,uado: Cantidad normal de expansión de fraguedo que se produce cunn-
do se ~ja fraguar al aire 1.10 revestimiento para colados con aglulinante de yeso.
Modelo; P.lrocido po5ltivo de un objeto.
R~I¡m~to de )'W) dtntal:: M¡)lf,.',iafretr.ictario, form~do l)Of sñice Yy,-.;o, qce se util¡za para fa-
brlcar ,.1'1 nlolde p~f';) el pl'OCeSO de c:ollldó del n~td.
Troquel: Repeoducción de un dietlle l)rtp~F,)do, hecha con IJI'I producto (r-.rriV'~lodd }'t'SC.). rt"5intl
epoxi, melal O un m.1Ieci.,1re(f3ct.'IJ'io.
Vaci:,do: Reproducción de t3 terma )' (':Ifi.lcterfsliCo\$
de u 1\" superllcie obteJ,ida ¡I p.'rtir de untl tm,
presión de la 1Uper1Ic::le.
Yno: Sulfaro de calciodrhidralado (CaSO.,. 2~O).
YMe) para mOdtb (~ de Par1s): Forma beta del sulíato de (,'aJcio h(!mihidratado (Caso4 •
1/, H,O).
Yno pitdra: Forma Cllfa del sulfClto de calcio hcmihidratado (CaSÚ4 • '121'''20)'

USOS DELYESOEN ODONTOLOCfA


El )'tSo (CaSO ... 2H10) es \1Jl mineral que se explota en varias partes del mundo, Sin
embargo. se obtiene también como subproduao de algunas reacciones químicas. Desde

'1' chroniorv prawem autors


2SSk,
M atena im
256 PARTEU • Malt'riaJes dentales auxiliares

el punte de vista químico, el utilizado para propósitos dentales es sulfato lle (.tildo clihi·
drafado (DS04 • 21-(20) casi puro. Durante siglos se han utlllzado diferentes formas cris-
talinas del yeso para la construcción, a.,,¡ romo para realizar 13113&y esculturas, Se cree
por ejemplo. que el alabastro usado en la ediñcadon del templo del rey Salomón, de
fama biblica. era una variedad de yeso. Los productos derivados de este material son
muy utilizados en la industria y pracucamerue todas las casas y edlfícíos tienen paredes
hechas de este material.
Los productos derivados del yeso se usan, 1:'11 odontología, eu la preparación de
modelos dé estudie para estructuras orales y maxitcfaciales, así corno materiales auxi-
liares Importantes parí' 10$ IlrOC;f:SOS(le fabricación de prótesis dentales en el labora-
torio. Contamos con distintos tipos de yeso p..ra modelos que se crean), modifican
dependiendo de requisitos especrñcos y se usan para formar moldes y modelos sobre
los que se construyen prótesis y rehabllhaciones dentales. Cuando se mezcla él yeso
con rellenos, tales como diferentes formas de sntce, se I~denomina revestlmientc de
ye!io dental. gsios rcvestlmlentos se emplean para formar moldes para el colado
de: restauraciones dentales con metal fundido; se hablará sobre ello extensamente en
el capítulo 12. En éste. nos ceñiremos a los productos derivados del yeso relativa-
menté puro, tales <:On10 yeso o )'e50 pledra para troqueles. que endurecen al ser mezo
clados con Jgt13.
Está muy extendido el uso de los productos basados en )'éSO. Éste se muestra al des-
cribir la. preparación de un modelo para una prétesis. Se coloca una mezcla dé yeso dé
Par(s [fig. 10·1»)' agua en la cubeta que contiene una hnpresién y sé presiona sobre los
tejidos dé, por ejemplo, la mandfbula edérnula de un paciente. Se deja endurecer el
yeso, o fragtu,T. y se retira la impresión. El odontólogo dispone ahora de un nf!gatill'O de
los tejidos contra los que se colocó la cubeta con el material de impresión dentro de la
boca. Si ahora se mezcla con agua oua variedad de yeso denominado yeso piedra den-
tal. se ,-acía sobre la impresión y se deja fraguar, la impresión de escayola endurecida
sirve de molde para obtener un modelo pcshlvo. modelo o vaciado maestro o un tro-
quel. La prótesis se fabrica sobre el modelo maestro, sin que sea necesaria Ia presencia
del paciente.

Fil_ 1().I P"r1íCuL,~


de polco ~I yf:$O de I~.~m
(helluhid(;Ilo I}). Los Crl'iLIJ~ li(:nen unir forM,1
esponjos.t e hregul:'!,. ex·IO().) (I-'Or('()f1es.i'.1 de 6. Clan)lllill.l y R. Ne.man.)

Material chrontorw prawem autorskírn


CApITULO10 • Productos derivados del )'MO 257

PREGUNTA CLAVE
¿Porqu~ (I/gl/nos p«)(/"CfOSP.lf,l (.,})riC.lf~resorequieren m.1s Jgw P.lta la mezcf.l
..
"1 que" OI.ros!

YESO PARA MODELOS Y YESO PIEDRA


Producción de sulfato cálcico hemihidratado
los productos de yeso dental y yeso piedra son el resultado de la calcinación del sulfato
dihidratado de caldo o yeso. En el procesamieruo industrial. el yeso se muele '1 somete
a temperaturas de 110 a 120 oC (230 a 250 0f) para eliminar parte del a.gua de cristali-
zación, que es la cantidad de agua necesaria para convenir CaSO ... 2H20 en Caso" •
1/2 H20. Esto corresponde al primer paso de la reacción (I). A medida que aumenta la
temperatura. el resto de) agua de cristalización se elimina y los productos se forman Se-
gún indíca la fórmula.

110-130 oC 130-200 oC 200-1.000 oC


Caso,
° 2H,0 C.SO,° "2 H,O Caso,---_
v"" Yt$() p;)ra modelos AnhidtÍl3 Anhidrh1l
(sul(ato de calcio o ~'eSOpiedra hexagonal ononómbica
dihidratado) (sul(ato de caldo
hc:mihidratado)
(1)

E.l componente principal de los productos basados en yeso, tajes como los yesos den-
tales y 100)1:$OSpiedra. es el sulfato de calcio hernihidrarado, esto es, (CaSO.)l • H10
o CaS04 • 1/2 H20. Según sea la técnica de cakinacíén, se obtienen diferentes formas
de hemihidrato que reciben el nombre de hemlhidrato Q. hemihidrato a-modificado y
hemihidratc p. El uso de exy p parece indicar la presencia de dos fases desde el punto de
vista de la regla de las fases. pero éste no es el caso. las denomlnadcnes exy P se siguen
utilizando por tradición O por conveniencia. Pero no debe deducirse que exista alguna
diferencia mineralógica entre ellas. las diferencias entre los hemihidratos a y P son re-
sultado de diferencias en el tamaño de los cristales. la superficie y el grado de perfección
de la red. La forma PI que se conoce como yeso dental. está formada por grandes partí-
culas de cristal ortorrómbico de formas irregulares con poros capilares. mientras que la
forma exse compone de panículas cristalinas regulares más pequeñas en forma de cilin-
dros O prismas. El hemibidtato a-modificado se obtiene hirviendo yeso en una solución
acuosa al 30% de doruro cálcico y cloruro magnésico. Mediante este procedimiento se
obtienen las panículas de polvo más lisas y densas de los tres tipos; este polvo se utiliza
principalmente para hacer troqueles. El hernihidrato (X recibe el nombre de yeso anifi-
oar. yeso para troqueles o yeso mejorado.
Si el yeso se calienta a las temperaturas indicadas en el primer paso de la reacción 1
en un perol u horno rotatorio para ceramlca, al aire Ubre. se obtiene una forma crista-
lina de hemihldrato. Como puede observarse en la figura Iü-L los cristales de] he-
mihldrato P se caracterizan por su «espcnlosldad- y su forma Irregular, Rn compara-
ción, los cristales del hemihldratc (X (piedra) son más densos y de forma prismática. La
figura lO~2muestra las panicula,s del polvo del yeso piedra dental {hemihidrato a).
Se emplean diferentes procedimientos para obtener hemihidratc. El producto de es-
tos procesos es el componente pñncipaJ de los yesos piedra con los que se hacen vacía-
dos y modelos. Al mezclar el hemihidrato e con agua. la reacción 1 se Invierte, como se
describirá en el siguiente apartado, y el material obtenido es mucho más resistente y
duro que el que se obtiene del hernihldratc ~. La razón principal de esta diferencia es
que el polvo del hemihidratc (l ha de ser mezclado con una cantidad mucho menor de

Material chroniony prawem autorskim


258 PARTE11 • Mattriales dentales auxiliares

Fig. 10.2 Paflrcula~de polvo del yeso piedra (hemihidralQoJ. los crist1I(,'$$()n prisn"..'{tiCOS)'tienen
una f()t«l3mJs regular que los del )'('50 dental. Se han retirado I~ p,¡rtícl,llasmuy (in;n qoe fOll,,,,n
parte habitual de su composición, como se hizo con las particulas dl'l yeso de la Ilgur;) lO-l. {x400.)
(Por conesre de B.Giammara )' R. Neiman.)

agua que el hemihidrato p, 1..3s panículas del hemlhidrato p absorben más agua" ya que
los cristales tienen una forma más irregular y son más porosos.
Aun(IUCel tamaño de las partículas )' la superficie total son factores fundamentales en
la determinacién de la cantidad de agua necesaria para la mezcla. la distribución del ta-
maño de las partículas desempeña también un papel irnponante, La pulverizadén de Las
panículas. una vez preparado el hemlhidrato, elimina los cristales afilados y proporciona
mejores caractensrícas de empaquetado, reduciendo así la cantidad de agua requerida,
La adhesión entre las panículas del hemlhidraio es 000 factor que interviene en la de-
terminación de la cantidad de agua necesaria para obtener un producto que pueda va-
ciarse. la adición al hemihidrato de pequeñas cantidades de a1b'UnOSmateriales de
superficie activa. como gema arablca )' carbonato caícíco. reduce la cantidad de agua ne-
cesaria para el yeso )' el yeso piedra.
De 10expuesto se deduce que los diversos productos de yeso necesitan diferentes can-
tidades de agua y que estas diferencias surgen fundamentalmente de la forma y densidad
de los cristales. Estos factores son regulados por el fabricante.

Productos comerciales derivados del yeso


LOsdiversos yesos y ytSOS piedra comerdalízados están compuestos esencialmente por
una de las formas de hemihídrato. Sin embargo, como son productos elaborados, con-
tienen pequeñas cantidades de impurezas. tales como anhidritas hexagonales u or-
torrórnbicas no convertidas. Como se explicará 11135 adelante. se pueden agregar otros ye-
sos y sales para regular el tiempo )' la expansión de fraguado.

FRAGUADO DE lOS PRODUCTOS DERIVADOS DELYESO


La reacción 1 describe ti proceso de calcinadén del sulfato cálcico dihidratado para for-
mar sulfato cálcico hemlbidratado, material Inicial para la fabricación de vaciados de

Material chroniony prawem autorskim


CAPfrulo 10 • Productos dt..,ivadm del yeso 2,59

yeso. modelos, algunos reveseimíentos para colados)' )Tt:SOS


de impresión. La reacción t
se puede invertir, describiendo la reacción entre el polvo de sulfato de calcio hemlhl-
dratado con agua para dar lugar a yeso:

El producto de la reacción es yeso. Yel calor desarrollado en La«acetén exotérmica eqal-


vale al calor utilizado originalmente en la calcinación. El fraguado cornplero del mate-
rial nunca supone una conversión del 100% hacia la forma dibidratada, a menos que sea
expuesto a una aha humedad durante mucho tiempo.
tos productos que se obtienen durante la calcinación reaccionan en su totalidad con
agua para formar yeso. pero a diferentes velocídades. Por ejemplo. la anhidrita hexago-
nal reacciona con mucha rapidez, mlenuas que la reacción entre la anhidrita ortorróm-
bica y el agua puede llevar horas. F.,"lO se dd>e a que esta última tiene una red cristalina
m-ásestable y el empaquetado es má.s denso.

Reacciones de fraguado
Con el yeso, la naturaleza nos ha proporcionado un material ünlco. LOsdlferemes díhl-
draros tienen una solubllldad relativamente baja con una direrenda marcada entre la
mayor solubilidad del bemihidrato y la del dihidrato. Este ultimo es demasiado soluble
para utilizarse en estructuras expuestas al medio ambiente. lo que probablemente ccns-
tiurya una ventaja. debido a que tal uso hubiera agotado las reservas naturales de yeso
luce mucho tiempo.
La reaccíéo de fraguado del yeso se produce por la disolución del sulfato de calcio
hemíhldratado. formación de una solución saturada de sulfato 0\1000, agregación
posterior de sulfato cálcico dlbldratado menos soluble)' precíphacíón de los cristales
de díbtdrato. La cristalización del sulfate caldeo dihidratado se produce al mismo
tiempo que la disolución de la ruaycna de las partículas de hemihidrato remanentes.
Los datos de la difracción de rayos X sugieren que permanecen panículas de hemihl-
drato en el producto fraguado. Estos datos indican que hay menos del 50% de yeso
presente en los yesos piedra típo IV y tipo VI un 60% en los materiales upo 1Ipara uo-
quejes y más dcl9~ en los yesos dentales. EstOSresultados muestran una mayor con-
versión en el material de fraguado mas débil. Por ello, deben considerarse todas las
teorías que explican la reacción de fraguado del sulfato cálcico hemihidratado en yeso
ruando reacciona COD agua.
La leMa Q)Ioidal propone que al mezclarte con agua. el yeso entra en un estado co-
loidal mediante un mecanismo sol-gel. En estado de sol. la pankujas de hemlhidrato se
hidratan formando dlhldráto. entrando así en un estado acüvo. Coníorme se va consu-
miendo el agua, la masa se convierte en un gel séüdo. La ltbrlrt de '11 hillftJu,cí6n sugiere
que las partículas de yeso rehldratadas se unen, medíame unlcnes de hidrógeno. a los
grupos sulfato para formar el material fraguado. Sin embargo. el mecanismo más acep-
tado se conoce como teoría de la dL~'uc:i6P1-pn!dp¡rac.i6ny esté basada en la disolución del
yeso y SUrecristalizadén instantánea. seguido del entremezclado de los cristales para
formar el sólido fraguado.
El hemlhidratu es cuatro veees Inás soluble en agua que el dihidrato a una tempera-
tura cercena a la ambiental (20 O>C).El' consecueneía. las reacciones de fraguado pueden
comprenderse de la siguiente manera:
1. Cuando el hemlhldrato se mezcla COI}agua se forma una suspensión fluida )' (ácil
de manipular.
2. E,Ibemihidrato se disuelve hasta que forma una solución saturada,
3. Esta solución saturada del heruihidrato, sobresaturada en el caso del díhldrato,
hace que este 1111imoprecipite,

Material chroniony prawem autorskim


260 PAln 11 • MateriaJes dentales ~uxiliares

4. A medida que el díhidrato precipita. la soludón )'3 no está saturada con el he-
mihidrato, de modo que éste corulnüa disolviéndose. la dísoluci6n del hemlhi-
drato y la predpitadón del dihidrato prosiguen con 13formación de nuevos crista-
les o el crecimiento de los ya presentes. la reacción es continua y se repite hasta
que ya no precipita más dihidrato. La anhidrua no se forma en medio acuoso.
Las curvas de un gráfico de temperatura durante el fraguado en función de tiempo tie-
nen una forma similar a la mostrada en la figura 10·S(de la que hablaremos Inás ade-
lante) para la resistencia a la compresión en función del tiempo. El pico se alcanza más
tarde o más temprano. dependiendo del tiempo de fraguado. La masa comienza a en-
friarse a los S-IS minutos, pero la reacción y el proceso de refcrzamiento continuarán
lentamente durante horas.
la mejor manera de ilustrar el efecto de la variación el} la proporción agua/polvo
(A/P) es midiendo la resistencia compresiva que desarrolla. La figura JO-3 muestra un
esquema dé los valores dé resistencia medidos para los cinco tipos diferentes de pro-
ductos derivados del yeso en función de la proporción AjP. Los productos de la ñgu-
ra 10-3 representan el amplio rango de productos derivados del yeso empleados en
odontología. La figura incluyedatos de muchos de los productos que estén en el merca-
do y cumplen la espectñcadén n.v 25 de la ANSI/ADA (American National Standards
Institute/American Dental Assodation] para los productos derivados del yeso. tos valo-
res de resistenciarepresentan la resistet.cta h,lmeda a la hora. Estos valores aumentan con-
forme la muestra se va secando y son el doble a la semana.
Conformé la cantidad de yeso aumenta durante el período de fraguado, la masa k ya
haciendo más espesa debido a la formadón de cristales espiculares, Cuando la propor-
ción A/P es aira. los cristalescrecen y se van entrecuzando. y forman una masa sólida y
fuerte. AUlla proporción A/P cercana al límite teórico de O,)8. algunos de los cristales
del hemihidrato no k disuelven por completo. sino que se hidratan, tendiendo a endu-
reeer la estructura.

PREGUNTA CLAVE
Durante la mezcla de Ull prOducIO de sulrato de cstcío ocwi/aidraradó con dgua, puecle
?
- .lñadirse más iJg!/apara facilitar los procesos de mezclado y vaciado. ¿Qué tres cambios
~r1Vf'rs05pueden producirse cuando no se ha llegado a la proporcron AlP ti'Comendada!

1Or-'-"---'--"-----'_-'--"---" 10.000

-,-
Tipo V
Condicionos: humOdad. 9.000
1 hora. mezclado manual
8.000 !
n.· 25 de: la ADA 7.000 ·i
6000~
Tipo 111
TIPOIV i\. 5.000 .a8
4.000 ~
! \ Tipo 11 .i
3.000 ~

o~~~~~~~~~~o
"~ Tipo I
........
2.000

1.000
a:

0.10 0.20 0.30 0,40 0.50 0,60 0.70 0.80


Proporción AIP
FiS. 10-] Resistencia compresiva en función de la ptoporci6n NP pata 10$cincoIlposde proouclOS
deríYados def yeso.

Material chroniony prawem autorskim


C,l'frulO 10 • Productos dorivaOOs del y<5O 261

Proporción agua/polvo
l'lay que medir con prectstcn las cantidades de agua)' hemlhldrato por peso. la pro-
porción de polvo yagua del hemihidrato se expresa generalmente como proporción A/l~
O el cocíeme obtenido de dividir el peso dcl polvo por el peso (o volumen] del egua.
gata proporción se abrevia (0010 A/r. Por ejemplo, si se mezclan 100 gramos de yeso con
60 mi de agua. la proporción A/P será 0,6. Si se mezclan 100 gramos de yeso con 28 mi
de agua. la NP será 0.28. La proporción AjP es un factor muy importante en la derer-
mlnacién de las propiedades ffsicas)' químicas del producto final del yeso. Por ejemplo,
cuantomenorseala propordón A/P.mayorseráel uempode fraguado.másdébil será
el produao del ytSO y menor será la expanslén de fraguado. Aunque la proporción A/P
varia COn las diferentes marcas de yeso o yeso piedra. los s-iguienlt$ sen algunos de los
márgenes recomendados caractertstíccs: yeso tipo 11.0.,45 a 0.50; )'eSO piedra tipo 111,
0,28 a 0.30; yeso piedra tipo rv. 0,22 a 0,24. Si se utilizan yeso o yeso piedra que vienen
en bolsas ya pesadas. las mezclas a que dan legar suelen ser demasiado gruesas o dema-
siado finas. Suponiendo que se utiliza la cantidad adecuada de agua en cada caso, este
cambio puede deberse a la variación normal de. la masa de polvo. habitualmente .t 2%.

PRUEBAS PARA lOS TIEMPOS DE TRABAJO, FRAGUADO


Y ENDURECIMIENTO FINAL
Tiempo de mezclado (TM)
Se define el tiempo de: mezclado corno eJ que transcurre desde la adición del polvo al
agua hasta que se completa 1" mezcla. Ia mezcla mecánica de los yesos piedra y los ye-
sos para modelos se completa en 20·30 segundos, Si el espatelado es manual. se necesi-
ta al menos un minuto para obtener una mezcla sin grumos.

Tiempo de trabajo (Tl)


el tiempo de trabajo es el tiempo disponible para utilizar una mezcla manipulable y que
mantenga una consistencia uniforme para poder emplearla para una o dos utilidades. Se
mide desde el comienzo de la mezda hasta el momento en que la consísrenda ya 1)0
cumple el propósito para el que se preparo. Por ejemplo, el tiempc de uabalc debe ser
suficientemente largo para permitir vaciar una impresión, otra de repuesto y limpiar el
Instrumental utilizado antes de que el ~'$O fragüe por completo. Por lo general. un tiern-
po de uabelc de 3 minutes es adecuado.

Tiempo de fraguado (TF)


La reacción 2 requíere un tiempo definido para producirse. Al mezclar el polvo con eJ
agua. el tiempo que transcurre desde el principío de: la mezcla hasta Que:el material en-
durece se conoce corno tiempo d4 fraguadn. Suele medirse con algunas pruebas de pe-
nerraden y utilizando 10$ Iustrurnentos Que se muestran en la figura 10-4. El fraguado
de un producto derivado del yeso pasa por diferentes etapas que ilustra la figura lO-S.
Esta figura presenta una prueba de rcslstencía real sobre un yeso para modelos y. en ella,
el tiempo de I minuto representa el tiempo de mezclado (TM) y 3 minutos adiciona-
les el tiempo de trabajo (1'1'). eso es, el vaciado de la impresión.

Prueba de la pérdida de brillo en el inicio del fraguado


Al irse produciendo la reacción, parte del "8Ua en exceso se utiliza para formar el djhi-
drato, por lo que la mezcla pierde $U brillo. En la figura 10·5 se observa cómo esta pér-
dida de brillo (PB) se produce aproximadamente a los 9 minutos, momento en el que
Lamasa todavía no tiene una resistencia a la compresión mensurable, Por tanto. no es
seguro retirarla del molde.

Malerial chroniony prawem aulorskim


262 PARTE 11 • Materiales dentales ."Iu)(ili~res

••

Fig. 104 A, ~u~ \'ical Ulilizada para medir etucrcc dto (raguado de un producto deñ\'i100 del yeso.
El ticfl1Xl de (r.Jgu"does el ti~ transcurrido dcsdt>el comienzo de t., mezcla hasta que la aguja ya
no ¡.'I(:nt::lr-oI h:)$w el (111(1(1de la 1t1u.,.'Str-.l. 8. Jul!'8() de i1guiOls Ciln'll;ln~.

Prueba inicial de Gilmore en el inicio del fraguado


En la parte derecha de la figura IO~4se muestran dos agujas de Gilmore. La n13$peque-
ña se utiliza. por lo general. para probar el tiempo de fraguado de los cementos denta-
les. pero a vecesse emplea con productos deñvados del yeso. Se extiende la mezcla y se
presiona con la aguja sobre ella. EllllonlenlO en el que ya no deja huella se conoce como
LI'lfJ1IpOde fT('glu,do inicial, que se marca tonto «Cilrncre inicial» en la curva de la flgu-
ra 10·5 y supone un aumente definitivo de la resistencia. El tiempo de fraguado inicial
del ejemplo de la flgura 10·5 e; de 13 minutos.

Prueba de Vicat para el tiempo de fraguado


El paso slguleme de la reacdon se determina UliliZilndo otro instrumento. el penetré-
metro de ViC"alque aparece en la parle izquierda de fa figura 10·4. La varilla. con un ém-
bolo pesado. sostiene la aguja que lOSlácolocada en contacto con la mezcla. Poco des-
pués de que se pierde el brillo se libera el embolo. El tiempo que transcurre desde el
comienzo de la mezcla hasta que la aguja ya no penetra hacia el fondo de la misma se
define corno rietnpo de frdgUtUlO. En algunos casos, las mediciones del vlcat yeJ Gilmore
inicial se producen al mtsmc tiempo, mientras que en otras ocasiones existe una peque-
ña diferencia. como puede observarse en la figura 1().5.

Mal 'nal chrontorw prawem autorskírn


CAPITUlO ro • Produ<'o, derivados del )\'SO 263

11 ~
Usto pat8 1,l$O
lO ~

..
e,
~ 8~
9 ~

t
~6 ~
7 r

!!
• 5~
~
.¡• 4
~
a:•
3 -
2 -
-
ta r '1} , , ,
O lO 20 30 60 120 140
TJempo (m)
Rg. ro-s Reslstencl.acompres;lva de un yeso para tnodelos lipo Il. la ptopor<:ión A/P era CtSO.Las
dUereMesetapas de 1.e re.lcdÓn de írasuado e$lan Indicadas pot' b inscrumeruosespec(,lc~ utilizadO!.
para medIr la dureza de la mezcla. TAf,tiempo de I1l(!wado; 17, de~ de trabajo; PSI pérdida de
briUo de la supenlcle de la mezcla.

Prueba de Gilmore para el tiempo de endurecimiento final


La siguiente etapa en el proceso de fraguado se mide utilizando la aguja eilmore más pe-
sada. El uempc transcurrido hasta que esta segunda aguja deja únicamente una marca
apenas perceptible sobre la superficie 5(': denomina tiempo de fra.~adtJfinal.

Criterio de material listo para usar


El criterio de material listo para usar
E!$ una medida subjetiva del momento en que el ma-
terial fraguado puede ser manipulado de la forma habitual con seguridad. Este criterio
no viene determinado por ninguna prueba especñlcar 1., capaddad para JUZgarsí S('_ pue-
de manejar o no mejora con la práctica. Técnicamente, el material fraguado puede con-
siderarse listo para usar cuando la resistencia a la compresión es de. al menos. el 80% de
la que se alcanzaría a la nora. I..osproductos luás modernos estén listos para u-saren,
aproximadamente. 30 minutos (v. flg, IQ..S).
Los apartados anteriores ilustran las diferentes etapas del fraguado de los productos
derivados del yeso. las figuras mostradas están aplicadas a UJl yeso para modelos caree-
terfsuco, pero las fases varían dependlendc de cada producto, de:la proporción r\/I)' dcl
tiempo de mezdado. Sólo el tiempo de fraguado Vital se enumera basándose en tablas
de propiedades (ísicas. 1\ pesar de que los fabricantes hall elaborado sus propias pruebas
para el uempo de trabajo, la prueba de \'Ical es útil para controlar la calidad del lote.

Material chroniony prawem autorskim


264 PARTE
11 • Maleriales dentales auxilíares

PREGUNTA CLAVE
¡Cuá/(!!; SOhros ~rodo5 tccomí!ooJdos pata que el operadot acelere Q (etaroe el ricntpo

..
? de (rtJguiJdo de un P(odUC10 (Off))ildof de fWSO ckt(!(luinJool

CONTROL DELTIEMPO DE FRAGUADO


Como ya se dijo. es necesario controlar el tiempo de trabajo para 13$diferentes aplica-
ciones. Desde el punto de vista teórico, hay por lo menos tres maneras de efectuar este
control:
l. Es posible aumentar o disminuir la solubilidad del hemihidrato. Por ejemplo, si
aumenta la sofubllidad, la sobresaturadón del sulfato de calcio será mayor y
aumentaré también la velocidad <ledeposición cristalina,
2. Es posible aumentar o disminuir el número de núcleos de cristalización. Cuanto
mayor sea la cantidad de núcleos. más rápido se formarán los cristales de yeso y
mñs proruo se produdrá el endurecimiento de la masa. debido al entrecruzamien-
to cristalino.
3. Si se aumenta o disminuye la velocidad de O'(_'CÍItIÍt.nto
cristalino, el tiempo de
fraguado se acelerará o retardará, respecrlvameme.
En la pracuca, estos métodos se han incorporado a los productos. comercializados.
Así. el odontólogo puede variar el tiempo de uabaio, dentro de unos límites razonables.
modificando la proporción NP y el tiempo de mezclado.

Impurezas
Si )4) calcinación 110 es completa y quedan partículas de yeso. o si el fabricante agrega
)'t'S0. el tiempo de fraguado se hace más <orto debido al aumento de núcleos potencia-
les de cristalización. Si ha)' anhidrita onorrérnbka, el periodo de inducción aumenta; si
hay anhidrita hexagonal. este período dismlouve.

Finura del polvo


A mayor finura del tamaño de las panículas del hemihldraro. la mezcla endurecerá
más rápido, particularmente si el producto se ha molido durante su fabricación. No
sólo aumentará la velocidad de disolución del hemlhldrato, sino que también los nú-
cleos de yeso serán más numerosos. por lo que la velocidad de crtstalizadón será más
rápida.

Proporción agua/polvo
Cuanto más agua se utilice para la rneeda. menos núcleos habrá por unidad de volu-
men. En consecuencia. el tiempo de fraguado se prolongará. Esto se comprueba por los
resultados mostrados en la tabla 10·1.

Mezclado
Dentro de los limites prácticos. cuanto más largos sean el tiempo y la rapidez de la mezo
cla, Inás OOl'tOserá el tiempo de fraguado. AI81lno$ cristales de yeso se forman lnmedla-
tamente después de ponerse en (00t3C(0 el yeso dental o el yeso piedra con el agua. Al
comenzar 1:)mezcla aumenta la Iormaclén de estos cristales, Al Luismo tiempo, los cris-
tales se rompen al mezclarlos con la espátula y son distribuidos por la mezcla, dando lu-
gar a la formaci6n de más núcleos de cristalización. Así. disminuye eltiernpo de fragua.
do, cerno indica la tabla JO·l.

Material chroniony prawem autorskim


~pfTUlO 10 • Productos derivados MI yeso 265

Iabla It).1 EfedO de la proporción agua/polvo (A/P) y el tiempo


I de mezclado en el tiempo de fraguado del yeso de Parfs
~AIP r.empo deIIIHC" (mi,,) EapanW&n.. fr~t»M (min)
0,45 0.5 S,2S
0..45 1.0 .3,2.$
0.60 1.0 i.2S
0,60 2.0 4.50
0,60 1,0 10.SO
0.80 2.0 7,75
0..80 s.o 5.75

Temperatura
Podria esperarse que un aumemc en la temperatura del agua acelerara la re-aedén quí-
mica dé fraguado. Sin embargo, ésto (10 sucede (01} los productos dertvadcs del vese. A
pesar de que el efecto de la temperatura en el tlempc de fraguado tiende a ser lmprevi-
sible y va.ñ<\de un yeso dental (O)~ piedra] a otro. es poco el cambio que se produce
entre OoC (32 °P) y 50 oC (120 o':;).Si la temperatura de la mezcla vese-agua es mayor
de 50 oC (120 °f). Sé produce un cnlemeclmlentc gradual. Cuando la temperatura se
aproxima a 105 100 "C (2J.2 °F). no se produce la reacdén. En el ¡"ten'alo de tempera.
IUJ'3Smás eho (SO-lOO OC), la reacción 2 se invierte y los cristales de yeso formados ríen-
den a volver a la forma de hemlhkíratc.

Retardadores y aceleradores
Probablemente la forma más eficaz )' práctica de controlar el üempc de fraguado sea
añadir algunos modificadores químkos a la mezcla de yeso dental e yeso piedra. Si él
producto químico agregado dísrninuye el tiempo de fraguado. recibe el nombre de nce-
lerador; sí lo prolonga. se le conoce como re'lardador.
Por lo general. los retardadores actúan formando una capa de adscrdón sobre el he-
mihidratc para reducir Su solubilidad. }'sobre los crtstales de yeso presentes para lnhi-
bit su credmlemo. Los mareríales ofgánjCOs.como el pegameneo, la gelatina )' algunas
goma." se ccmponan de esta maneta, Otro tipo de retardador consiste en sales que for-
man una capa de sal cálóca, que es menos soluble que el sulfato, Emre ellos se induytn
el bérex, el citrato de potasíc y el cloruro sódico (20%). ~.npequeñas conceruraoonea
muchas sales orgáoj~$ (tales come el cloruro sódico) se comportan como aceleradores,
pero si aumenta su concentración pueden convertirse en retardadores, Debido a que 13
acdén de. estos agregados químicos afecta también otras propiedades. como la expan-
sión de fraguado, hablaremos más en detalle sobre aceleradores y retardadores en un
apartado posterior,
El operador debt inttlltar controlar 1.'.1
démpo de fraguado añadiendo retardadores O
aceleradores al polvo de sulfato de calcio hemlhldrarado. Se puede acelerar ti llM)J)Ode
fraguado añadiendo yeso «20% j, sulfato potásico o cloruro sédico «28%). El yeso se
añade cléstcamente indu)'tIldo una pequeña prcpcrcíén de lechada al agua de la mez-
da. Sin embargo. no debe agregarse una cantidad slgniíicatisameme mayor de polvo en
el agua de mezcla porque dificultaría la obrendóo de un producto con las caraciersucas
de Oujo óptimas. En su lugar, el odontólogo debe adquirir un producto de fraguado rá-
pido si desea un procese de fraguado acelerado sustancialmente, Como ahemaliva..se
pueden Incrementar ligeramente el tiempo e la velocidad de mezclado para acelerar así

Material chroniony prawem autorskim


____ o __ o __

-_ --------- -- --- _
266 PARTE
JI • MaterialH dtnta~ aux:iliarts

la reacción de fraguado, Pero estos pararneuos deben adecuarse al riempo de trabajo


para el producto de que se trate.
Para aumentar el tiempo de fraguado, ha de seleccionarse un produce comerclel que
haya sido diseñado con un tiempo de fraguado mas largo. el uso de agua fria no tendrá
UJl efecto signiflcauvo en el tiempo de fraguado. Por ello. para aseguramos de que éste
será el rnés largo posible, ha de adquirirse U.I\ producto de fraguado normal y/o utilizar
tiempos de mezclado mínimos y velocidades de mezclado más lentas.

EXPANSiÓN DE FRAGUADO
Independientemente del tipo de yeso empicado. se puede den ..ctar la expansión de la
masa durante el paso de hemihidrato a dihidrato. Seg~jn la cornposlcién del producto
derivado del yeso, esta expansión lineal puede ser tan baja como el O,06<J.b o tan elevada
como 1.'.10.5%,
Por otra parte. si se comparan los volúmenes equl ...eüentes de hemihldrato, agua y el
producto de la reacción [dibidrato]. ~Jvolumen del dibidratc formado será menor que
los volúmenes equivalentes de hemíhidrato y ....gua. eslO representa un cambio lineal en
el objeto de yeso del2,4g~, aproximadamente. POI:eso, según (',s105 cálculos. debería pro-
ducirse una oomracdon volumétrica durante la reacción de fraguado. Pero. en su lugar,
lo que se observa es una expansión de fraguado, fenómeno que puede explicarse a tra-
Vl!$ del mecanismo de la cristalización.
Los cálculos son los siguientes:

(ClS() ..)l· HzO ... 31'11° ~ 2C"SO,,' 2H2O


Peso molecular 290.284 54,048 344,332
Densidad (g{on}) 2.,75 0.997 2.32
Volumen equivalente 105.,556 54,2J1 r48.405
volumen total 159,767 148,405 (3)

El cambio de volumen neto es (l48.405 - lS9.767)/(LS9.161) 100. o el ...7,Jl%.. La


teorfa sol-gel demuestra también este. camblo: cuando el .$01pasa al estado de gel. se pro-
duce una comraccíén. Sin embargo, no se puede medir Uta contracdéu porque tiene lu-
gar cuando la mezcla es.a en estado fluido.
Como se señaló anteriormente, el proceso de crisealización se espuca gráflC3fltCJltt
contó un credmlento de los cristales a partir de los núcleos de cristalización. Consíde-
rando el enrrecuzamiento de lOScristales de.dihldrato, los cristales que aumentan de ta-
maño a partir de los núcleos se entremezclan y obstruyen el crednneruo de cristales ad-
yacentes.
Si miles de cristales repiten este proceso durante Su credmiento, se crea una tensión
hacía el exterior O tensiones Internas que dan lugar a la expansión de toda la masa. I~$
asf como puede producirse una expansión de fraguado a pesar de que el wJu'lIePl IIIUda·
dero de los cristales solos sea menor de lo calculado anteriormente, Esta obstrucción y
movimiento de los cristales da lugar a la aparición de mlcroporos.
Debido a que. en la práctica. el producto de la reacdéu de fraguado dcl yeso (v. reac-
ción 2) tiene UD volumen externo mayor, pero un volumen cri.flalinQ menor. se deduce
que el.natcrial fraguado debe ser poroso. Por ta010. la estructura obtenida inmediata-
mente después del fraguado t'$tá formada por cristales engranados entre los que existen
poros y mkrcporos que contienen el exceso de agua necesaria para la mezcle. /\.Isecarse,
se pierde el exceso de agua)' el espacio vado aumenta.
En lo que coodeme al técnico o al odontólogo, sólo es de interés la expansión de fra.
guado que se produce después del fraguado Inicial. Cualquier expansión Ocoruracciéu
que se produzca antes de este momento se compensa por la fricción entre la superficie
del molde y la mezcla Huida que se vacía en él. En el momento del fraguado inicial. la

Material chroniony prawem aulorskim


CApfrulO 10 • Productos dtrivados del yeso 267

estructura cristalina es lo suficientemente ñgida como para compensar, en Su mayor par-


te. tal retención Irícdcnal. Sin embargo, no siempre puede superar el confinamiento de
los límites del borde. como, por ejemplo, las paredes de un aro dlrndrtco de metal. Ade-
más. cualquier contracción inicial que se produzca durante el periodo de inducción no
influye en la exactitud. porque en esta fase la mezcla es fluida y la contracción se pro-
duce en la superficie libre.
Si se eaíende una mezcla de )'(>$0 yagua sobre OJ\a superficie de vidrio, la distancia en-
tre dos puntos de referencia cualesquiera de la superficie no cambiará apredablemente du-
rante el periodo de inducción. La adhesión de la mezcla polvo-agua al vidrio impide la con-
tracción lineal que en teona, podría esperarse. Sólo cuando la estructura cristalina adquiere
la rigidez suñdente (tras el fraguado inicial) es visible la expansión de fraguado.
Cuando se produce la cantidad suficiente de cristale$ para producir el empuje hacia
fuera por obsrruodón, se origina la expansión de fraguado. El tiempc de fraguado inicial
ocurre aproximadamente en el punto minimo de la curva, punto en el que empieza la
expansión, Según el gráfico de la figura 10·6. el yeso piedra. en realidad. se ha contraído
durante el fraguado y no ha recuperado sus dimensiones originales. Por otra parte. en el
experimento anterior en la loseta de vidrio, se habría registrado una expanslén de fra-
guado del O.12%.

PREGUNTA CLAVE
;GuJ}. ~ 1;:, !ft',..mcis e/J(!JIZdc1n&{:mC/ltar o di~m'fluFt Id (:tp¡j/j~6a de (ragllado
?
~
e/0I )<'i&

Control de la expansión de fraguado


AJgunas veces la expansión de fraguado es ventajosa para un procedimiento dental.
Otras veces se conviene en un inconveniente. porque puede ser una fuente de error. E.n
consecuencia, es necesario conuolarta para obtener la precisión adecuada en sus aptlca-
dones dentales,
Como puede observarse a partir de los resultados de la tabla 1(}.2.una proporción A/P
alta y un tiempo (le trabajo más corto producen una mayor expansión de fraguado. Cada
uno de estos factores aumenta la densidad del núcleo. El efecto de la proporción AjJl en
la expansión de fraguado es el esperado y tiene una base teórica. A proporciones meno-
res de AlP. hay menos núcleos de cristalización por unidad de volumen que en mezclas

~ 0.1

i O~~-------------------------1
g' -0.1
8 -0.2
g -0.3
i?~
-0.4
W -0,5
-0.6 :---:~--:=_--:=_-'1;:--'1;:---!_
O 10 ro ~ ~ ~ 00
Tiempo (min)
Fig. 1()..6 CarOOi05dimensiOf\¡l!.rsqua se prcdeccn dUr.lntc e-1 fragt.l:'do 00 un f)«XIU(;1() d(:rivaoo del
)'l'SO. (POr ccnesra de A.R. Dod;ing.)

Material chroniony prawem autorskim


268 PARTE
11 • ~teriales dentales auxiliares

tabla 10-'! Efectode la propordón agua/polvo (A/P) y el elempo


de mezclado en la expansión de fraguado del yeso de Pan.

0,45 0,6 O.AI


0,4.$ 1,0 0.51
0.60 LO 0,29
0,60 2,0 0.41
o.so LO 0,24
Oc Cib~n es y JobnfQlI RN~I $0(. ChmJ ,rtd Sl:2Sr. 1932.

CoO\O es posible suponer que el espacio entre los núcleos es mayor. se su-
Inis L'Spt'$3$..
pone que habrá menor interacción de crecimiento de los cristales de dihidratc y habrá
menor lellSlóJl hada el exterior. Sin embargo. la manera más eficaz de controlar Laex-
pansión de fraguado es agregando productos químicos durante su fabricación. se puede
reducir la expansión de fraguado añadiendo sulfato potásico, cloruro sédlco o bórax.

ACELERADORES Y RETARDADORES: TEORIA y PRÁCTICA


iPOr qué se utilizan aceleradores y retardadores! En la industria. el producto derivado de]
yeso requiere un fraguado O endurecimiento gradual, de modo que el objete va adqui-
riendo 5\1 forma a lo largo del tiempo. Sin embargo, su use en odontología implica. por
lo general, el vaciado o vibración de la mezcla en un molde. controlando cuidadosa-
mente "1 tluidez. gsre proceso lleva tan sólo unos p<XO$ minutos. Al finalizar el tiempo
de trabajo, el material deberla endurecer rápidamente y estar preparado para su uso en
30 minuto! o menos.
La figura 10-7 muestra la lnterrelacién de aceleradores y retardadores en In resistencia
del ~'I.!so(e..spresada elll\·lPa). Se observan los luismos efectos en OtrOSproduaos deriva-
dos del )'tSQ, Incluyendo los re\-estimienlO$ empleados para colados o prensado con ca-
lor. La curva de la derecha ilustra la velocidad de endurecimiento o fraguado de un yeso
natural, por ejemplo. el hemlhidratc p. [sIC yeso tiene sólo unos pocos minutos de uem-
po de trabajo y después- endurece gradualmente. demasiado lentamente para su uso deo-
tal. Cuando se agrega un acelerador (curva de la izquierda), el fraguado obtenido pt'1111i··
te utilizar el yeso en los 30 minutos siguientes. Pero el uempo de uabajo se ha reducido
ccnslden ablemerae, Es por ello por lo que también Ita de añadirse un retardador {curva
del centre) para obtener un yeso manejable. Esto aumenta el periodo de fraguado inicial
latente. con lo que la DIC7.(lamantiene un estado plástico razonable que permite $U rna-
nipuladén para darte una forma útil Después la masa endurece 3 tiempo para Su use.
Los aceleradores y retardadores químicos no sólo actúan regulando el tiempo de tra-
bajo de los produces derivados del yeso, sino que también reducen la expansión de fra-
guado. 'Iodavfa no esté muy clara la explicación de estos efecos,

Aceleradores
La (asa de disolución de bemihldrato lnfluye en la velocidad de fraguado. Por tanto, es
lógico suponer que los materiales que aumentan el grado de disolución aceleran tamo
bíén Lareacción de fraguado. Sin embargo. es también Importante el ritmo de preopua-
dón del dlhídratc. AsI. el acelerador debe incrementar la solubilidad del hemíhidrato
sin aumentar también 13de) dihidrato. Por ello, la aceleración que produce un aditivo
depende de la cantidad y velocidad de solubilidad del hemlhldearo, frente al mismo
efecto en el díhidrato,

Material chroniony prawem autorskim


CAPiTULO 10 • Productos derivados del )'l!SO 269

M••
acelerador
_ .-_ ..._ ,

,.. .......~la$ tlet:lor8C1or


// y rofNdaOOt

,,/
, ,
r

,1/'
/l

Tle~(mín)
Fi,g. 1()..7 Resistencia a la compresión dt- un vcso J)"f.l modelos (!n íunt:ión d(!IIi~>ml)C)ruando se k>
~'tl()(;i~(! di!
y rct.",rd.ldót. la gal\ó'lncia<.1<: rt$i)tcn(i" ~ un" m¡;-did.l de 1,.'1
;ui"cliI1l aocolCf<l(l(lr
Cfl&',!(.oQmiet'l'oQ fr.lgu;ldo.

Para complicar más las C()Sa5,aunque 13Ssales inorgánicas suelen ser aceleradores,
pueden convenirse en retardadores si se agrega mas de una 'lena cantidad, PJcloruro só-
dico es un acelerador en concemraclcnes del 2% del hcmlhldrato, pero en concentra-
clones mayores se. compcna corno retardador. El sulfato sódico dene su méximo efecto
acelerador aproximadamente a la ccncenrraoén del ).4%; CI\ ccnoeotracloncs n)js anas,
se convierte en un retardador,
ELacelerador que Inás se utiliza es el sulfato pcetsrco. Es más eflcaz en concemracío-
nes mayores del 2%, )'11 que el producto de la reacción. que parece ser el slngenita
(K2CaISO,.12- 1"120). cristaliza rápidamente, MuchOSsulfatos solubles se comportan
COmoaceleradores, mientras que el yeso en polvo [sulfate célcíco díhidrarado] acelera
la velocidad de fraguado porque: ses partículas actúan como núcleos de cristallzaclén.
Una lechada de modelos de yeso molidos (denominado agua de Il"\.'Il.ada) actúa de esta
manera. a pesar de que el lfquido saturado Hmplo 31)t>_I\aS es eficaz. Sol' los crisiales por
sí mismos los que aceleran el (raguado. Por eso debe agitarse la lechada antes dé usarla,
También puede cceseguírse este efecto aumemando el ucmpc o la velocidad de fragua-
do. o ambos, así se forman más núcleos, acelerando la mezcla, La reacción se demora
°
disminuyendo el uempo de mezclado afladie-odo más agua. Pero $i se añade demasía ..
da 3t,'Ua pueden "'C1'$oC afectadas negativamente tes propiedades del )'(".50.

Retardadores
I~Icomportamiento de los retardadores es. si cabe. m'ás complicado. l.a creencia general
es que algo,nos produces qujmlccs cubren las panículas de hemihidrato. evitando que
éste forme parte de la solución normalmente.
Por lo general. los citratos, ittttal()$ y boratos enlentecen la reacción. Para \10 anión
determlnadc, el catión ccrrespcndleme empleado afecta noteblememe la demora,
Por ejemplo, el' los 3Ctl3tO$. el orden de retardo en ttn:nlnOs del catión empleado es
ca- < K" < 1'1-,miemras que el tartrato de potasio tiene \1,0 efecto acelerador marcado.

Malerial chroniony prawem aulorskim


270 PARTE11 • Materiales dentaJes auxiliares

en contraste ron la sal de calcio. que ejerce poco efecto en el fraguado. El cornpona-
miento de los citratos es Inás complejo.
Puesto que los fabricantes ya añaden aceleradores, retardadore s y otros agente.s con-
uoladores, no deben agregarse más componentes que podrían contrarrestar tos efectos
ya incorporados al producto.

EXPANSiÓN HIGROSCÓPICA DE FRAGUADO


IlasLl este momento, se ha considerado que el yeso para modeles )' el )'tSO piedra se de.
[aban fraguar al aire. Si el proceso de fraguado se hace bale el agua {normalmente a una
temperatura muy alta], la expansión de fraguado puede alcanzar el doble de su rnagnl-
tud. una posible causa del aumento de la expansión es la expansión del patrón de cera
durante el fraguado del revestlmiento. La razón más aceptada de este incremento de la
expansión cuando el hemlhidrato reacciona bajo (:1agua es elmayor crecírnleruo de los
cristales, que pueden crecer libremente sin estar constreñidos por la tensión superñdat
al formarse en el aire,
La figura 10·8 ilus.tra esquemáticamente esta teoría. En la fase 1. en la parte superior
de la figura. la mezcla inicial está representada por las tres partículas redondas de he-
mihidrato rodeadas de agua.
En la Case11,la reacdón ha comenzado y los cristales de díhidrato empiezan a fcr-
rnarsc. En él esquema de la izquierda. ti agua que rodea alas partículas se reduce por hl-
dratacién y estas partículas se unen Inás por la tensión superficial del agua. En el csque-
ma de la derecha, debido a que el fraguado se realiza bajo el agua, él agua de hidratación
se reemplaza y la distancia entre la! partículas sigue slendo la misma.
A medida que los crísrales del dlhidrato crecen. contactan entre si y comienza la ex-
pansión de fraguado. Como se indica en la fase 111.el agua que rodea las panículas dis-
minuye en el eíempto de la izquierda, Las panfculas con cristales unidos a ellas tienden
a unirse 00010 antes. pero a la contracción se opone la ienslón que 10$cristales en credo
miento ejercen hacia el exterior, Por otra parte, los eeures del esquema de la derecha 110
están tan inhibidos porque el agua se repone de nuevo desde el exterior. De hecho. aho-

LLLr,H,Ld;..L4
(l)
r,'~
, N
(11)
, N
(111) (rV) (V)
Mezcla ~IO ~de 111Expatl$iOn Terminación
Inlcli:II i'lki¡)j 0lIl cris:¡,1 we 8I!ti!I
Curva de expansión frente a tiempo
F1s- 10-8 Re(>tesenl.lCi6n~V('m<Íl'c.l de la cxp;lnsión de fraguado del yeso, En lo!colul'nl'la de la
,:tquierd,), la "u~l:l de exceso de agua inhibe ~ crecimiento del aiSla!. COfl'lOse observa en la
coluf'Mil de 1" cJerec.ha,. el "8U41.1grcgadadut;l.ntc ct ITagu.1dopennl1e que haya más espacio p",.a el
aumento de 1.10\01i1O del (ri~;J1.e, (,'Xp;.lns.t6n; 1. tiempo; H, expansión de fraguado higrosool)¡e,);
1". (")(pansl6nde ((aguado l'IOrl1'31.(Oc .'i.'lhlcf 06 )' Ady AS: Explana,¡on f(W .he Ilygroscoplc $enjng
CXp.lnsiol1of dt.-ntalJn'p5um prodUClS.I DeI)¡ Res 39:576. 1960"

Material chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO10 • Productos derivados del yeso 271

ca las panículas originales se separan más al ir creciendo el cristal )' la expansión de fra-
guado se hace evidente.
En las fases IV y V. el ereco se hace más vlslble. Los crtstaleslnhlbldos de la izquier-
da se entrecruzan y entremezclan mucho antes que los de la derecha, que crecen COnrnu-
cha más libertad durante las primeras faS($ antes de que el enrrecruzamtemc Implda,
finalmente, que continúe la expansión. En consecuencia. la expansión de fraguado ob-
servada que se produce cuando el producto derivado del yeso (ragua bajo el :\S'Ja es ma-
yor que la que se observa ruando el yeso fra.guaal aire.
Se deduce, por tanto, que el mecanismo básico de creomiemo de los cristales es el
luismo en los dos casos y que ambos fenómenos son expansiones de fraguado verda-
deras. Para dlstlnguirtas, la expansión de fraguado sin lnmerslén en <'I8uO'l se denomi-
na expanslén de fraguado normal ( v, N en la flg. IO~8).en l3J'lO que la expansión que
se produce: bajo el agua se COnoce. como expansión de fraguado higroscópica [e. 1-:1 en
la. Rg. lO-S). La expansión de fraguado higroscópica es física y no SI? debe a reacciones
químicas mas 'loe las de la expansión de fraguado normal. El aumento éJ.1 la propcr-
ción Alr) aumenta le expansión de fraguado higroscópica )' la expansión de fraguado
de la misma manera. El aumento del espatuladc aumenta también la expansión ht-
groscéptca.
La teorfa del entrecruzamiento de los cristales es una explicación lógica de la expan-
sión de fraguado, pero no es la única. Lit expansión de ff3gtJ'lldodel )'~5()puede deberse
también a la presión hldrcstéuca que se produce en el agua durante el fraguado.
La expansión higroscópica obtenida durante el fraguado del yeso dental o el yeso pie-
dra es. por lo general. de pequeña magnitud. POr eicmplo, el yeso piedra que. se emplea
para hacer modelos presenta una expansión de fraguado Ilncal del 0.15% )' una expan-
sÍón higróSc6ph~a méxlma que no super a el 0.30%. Sin embargo. esta diferencia es sufi-
cierne para hacer que una prótesis o aparato similar no entre en et modelc.
Por otra parte. como se explicará en el capítulo 12. la mayee expanslén hlgrcscópka
dé fraguado de Jos revesdmlenros para colado aglutinados con yeso se utiliza a veces
para la fabricación de restauraciones celadas.

RESISTENCIA
La resistencia de los productos derivados del yeso se expresa, por lo general. en términos
de resistencia 3 la compresión ... pesar de que se debe tener en cuenta tambíéu la resís-
tencia a la tracción para asegurar una guía sausfactorta hacia las caracierísucas globales
de resistencia.
Según la teoría del fraguado, la resistencia del )'C.Sodemal o piedra aumenta con
rapidez a medida que el material endurece después del tiempo de fraguado inicial. Sin
embargo. el contenido de agua libre dd producto fraguado afecta claramerue jJ su resis-
rencia. Por esta razón. se distinguen dos resistencias en el yeso: 13n?Sutp.UCltl I,I1"lldd (de-
nominada también resistencia verde) y la I1'!'5i.sr"llc;/J seca. La reststencia húmeda es la ob-
tenida cuando en la muestra de prueba se deja un exceso de egua respeoc 3J requerido
para la hidratación del bemihidrato. Cuando se elimina cl exceso de agua de la muestra
por desecación, la resistencia obtenida es la seca. El valor de 1",resisten<;iaseca puede ser
el doble o más que el de la reslstencía húmeda. En consecuencia, es muy impcname dis-
tlnguir una de Otra.
En la tabla 10·3 se observa el efecto del secado en la resistencia a la compresión del
yeso fraguado. Es interesante darse cuenta de que. después de 16 horas, hay muy poco
aumente en la resistencia. Entre 8 y 24 horas. sólo se pierde el 0,6% del agua en exceso,
pero la resistencia aumenta al doble. Durante el proceso de secado se produce un cam-
bio similar. dé alguna manera. en la dureza superfldal,
Una explicación apropiada de este efecto es (1 hecho de q\IE'" a medida, que SE: pierden
los ültimos vestigios de agua, preopitan cristales delgados de yeso. ÉstOS fij-anlos cristales
más grandes. Entonces. si se añade agua o la 113)'en exceso, Joscristales pequeños son los
primeros el) disolveJ'se..pcrdléndose estos anclajes de refuerzo.

Material chroniony prawem autorskim


272 PARTE11 • Malerities derrtillü auxiliares

Efecto del secado en la resistencia a la compresión del yeso


de París
R.esistMcb a r.. ~i6n
Tlm'lpo de ~ (hor») (MI'» CpII) PMlicb de pHO (%,
2 9.6 1.400 5,1


8
11,7
11,7
1.7l)(l

1.100
11,9
11,4
16 13,0 1.900
24 2.3,3 3.400 18.0
48 2.3,3 3.400 18.0
72 2.3,3 3.400
IÑ. Cí~n es y JohnSC,)f'\RN: I S« Ch.tm lltd 51:25'1: 1932.

Como ya se indicó, el yeso o yeso piedra fraguado es de naturaleza pOrQ$3, y cuento


menor sea la proporción AfP. mayor será la porosidad. De eUo se deduce que cuanto me-
nor sea la proporción AjP. menor será la reslstencía seca del material. como muestran los
datos de la tabla 10-4. Esto se debe a que cuanto mayor sea la porosidad. menos cnsta-
les habrá por unidad de volumen para un peso determinado de hemlhldrato.
los materiales mezclados roo una proporción AfP baia muestran una resistencia a la
tracción que es el 25% de su resistencia a la compresión correspondiente. Cuando la pro-
porción I\jr con la que se mezclan los materiales es baja. la resistencia a la uaccíén es
menos del 10% de su correspondiente resístenda a la compresión.
Como puede observarse en la tabla l(}-'4.,el tiempo de espatuladc ¡.nfluye también en
la reslsrencia del yeso. En general. al aumentar el tiempo de espatulado, la resistencia
aumenta hasta un límite que es. aproximadamente. equivalente al de una mezcla ma-
nual de un minuto. Si se espátula en exceso. Jos costales de yeso formados se rompen y
ha)' menes erurelazado cristaUno en el producto final.
La. bxcrpcraclon de un acelerador o retardador dlsmínuve las resistencias húmeda y
seca de) producto derivado de) yeso. Esta disminución de la resistencia puede atribuirse
parcialmente a la sal añadida Cómo adulterante y a la reducción de la cohesión lmer-
cristalina.
Cuando S4: mezcla un hemihidratc relativamente puro con cantidades mínimas de
agua. el tiempo de trabajo es cono y la expansión de fraguado excesivamente alta. Sin
embargo, como se ha Indicado, los productos derivados del yeso dental contienen adhi-

Iabla 10-4 Efecto de la PI'UPQ.oóo agtla/pol\'o (A/P) y el tiempo


de mezclado en la resi,slenda a la compresión del yeso de París
Remtencia a ta compresw;n
prOpOrelltn NP Tiempo de mucla60 onln) (MI'» ...
( )

0.4$ 0,5 23.4 ;l.400


0,4.5 1.0 26,2 3.800
0,60 1,0 17,9 2.600
0,60 2,0 13,8 2,000
0,80 1,0 11,0 1.600
De Clbson es )'lobA~Il. RN~J S« Chen lraJ Sl:25'r. 1?32,

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO10 • Productos dmvados del )'t."SO 273

vos Que reducen la expansión de fraguado. aumentan el tiempo de trabajo y proporcio-


nan un fraguado (inal rápido. La adición de más productos qufmlcos puede alterar el de-
llcado equdibrio de estas propiedades. Por ello. si se quíere cambiar el tiempo de fra-
guado. deben efectuarse medlñcacíones moderadas en la proporción /\Ir>. en el tiempo
de espatuledo. o en ambos.

TIPOS DE PRODUCTOS DERIVADOS DELYESO


Tras plantear los prinoplos básicos de los-productos derivados del yeso. centramos aho-
ra nuestra atencíén en los distintos tipos de yesos para modelos. as! COOlOen las ccnsl-
deraciones prácticas de $U uso. Los criterios para la seíeceteu de un producto derivado
del yeso determinado dependen de su \1.50 y de las propiedades ñstcas necesarias para ese
uso determinado. Por ejemplo. el yeso piedra no es 1Jn material adecuado para la toma
de impresiones porque. si hay diemes, la alta restsieooa de la piedra {bemihldrato a)
hace imposible la remoción de la impresión de las zonas retentivas de los dientes sín
causar daño. Por otra parte, si se necesita un modelo resistente para fabrícar una próte-
sis sobre él. no debe utilizarse un yeso débil (ht:Juihidrato P). En otras palabras. no ha)'
un producto derivado del yeso dental que sirva para lodo.
La: tabla lt)..5 enumera los distintos productos derivados de] yeso. Se muestran los cin-
co tipos aceptados por la especificación n. o 25 de la ANSI/AD.", así come las proplede-
des que debe reuntr cada uno de ellos.

Yeso de impresión (tipo 1)


Estos materiales de impresión esian compuestos por yeso de Pares al que se han agrega-
do modificadores para regular el uempo y la expansión de fraguado. El yeso de Impre-
sión ),a práclicalut:.nle no se utllíza para tomar impresiones demates porque l'la sido sus-
uruído por materiales menos rfgldos, COrno 10$hldrocclcldes y elastémeros (de los que

Propiedades trpfces- de los cinco tipos de productos


derivados del )"'0
~n1iónde Cr;¡gwdo Rai,trncb 11 ..
~ W '2 hcwas (%) compresión a ~ hor,¡'
TIempo""
Topo Propor(ión AIP r~Qdo (min) ""nimo "U"imo ("il';\) fpsl)
1. Yeso.
lmprnión OAO·O,75 4<1 0,00 0.J5 4,0 5&0
11.Vew,
modelo 0.45-0..50 11;t.4 0,00 0.30 9,0 1.300
In. Yeso
piedra' 0.28-0.30 12>4 0.00 0,20 20,7 3.00(J
IV. Yeso dental,
,11.
resl$ttllcl.1 O.22.<J.24 12>4 0,00 0,10 34,5 s.ooo
V. Vt$() piedra,.
alta (('$¡"t'00 a,
Alta c:xpan,ió,. 0, LS-O,22 O,lO 0,30 7.000
'Propiedades requeridas en los cinco productos dertvados dd )~O recogid..""en I¡¡e31)e(ifi(:M!ll\n
D. v 25 de la AN'SI/IÚ).~
"''alOTes minimos.
'Yeso pitdr:t. en ocallion~dellon,bl;ldo vese ptcdr.. cJM': I (1 hidtl'lColJ.
t\'ao piedra. alta resistencía, en ocasiones oencmtnaoo piedra dese 11,denslra o)'\'SO (llejOf'ado.

Material chroniony prawem autorskim


274 PARTE
11 • M.,teri..des denla,les au~iliart:$

se habló en el cap. 9). El yeso dental se utiliza prtncipahneme CÓI11Ó Impresión flnal {ím-
presión de rltltdllo) para la fabricación de prétesls completas.

Yeso para modelos (tipo 11)


EJyeso para modelos, o yeso tipo 11de taboratorío, se utiliza tu la actualidad priocípal-
mente para rellenar una muna en la construcción de prótesis. cuando la expansión de
fraguado '10 es crüka y la resistencia es adecuada y está dentro de los límites marcados
en la espedficacién. SUE:lefabricarse el) color blanco, de manera que sea fácil de distin-
guir de los yesos piedra, por lo general coloreados, El )'('SO para modelos tipo 11es rela-
uvamente débil. lo que evidencia una resistencia a la compresión de tan solo 9 \\41'01Y
una resistencia a la tracdén de 0.6 i.\l'a.

Yeso piedra dental (tipo 111)


EJ descubrimiento del yeso el en 1930)' su burcduccién en tt campo de la odcrnologra
representó un bho. Combinado con la aparic:ión del material de impresión de hidrcco-
loide, la dureza rneiorada de) yeso « permitió poder trabajar con rroquetes de yeso pie-
drJ y se hizo posible el patrón indirecto.
La odontología companlé el mayor avance que se había producido en el yeso en toda
la hiSI(.')ria.Un investigador de la lLS. Cypsum Oorporaiion .weriguó que el molde de
YC$Oempleado para fabricar bases protésicas de goma en un vulcanizador bajo presión
de vapor se vojvra inusualmente duro durante la noche. El examen mostró que el yeso
fraguado. calcinado bajo presión de vapot, daba lugar a la obtención de un sulfato de
calcio hernihidratadc de mucha mejor calidad. Debido a esta meiora, el producto fue
poco después y, desde ClllOU('CS. patentado (,On\O vese (l. A partír de este desccbrimien-
io, el proceso ha sido reatlzado comercialmente en un autoclave.
l~1yeso piedra tipo 11'1deue un resistencia a la compresión mfuhna a la hora de'
20,7 ~tl)a (3.000 psi), pero no supera los 34.S MI)a (5.000 psi). Se ideó para Ja elabora-
ción de nlodcl~e-n la fabricación de prétesls completas sobre mucosas, Los troqueles de
escayola piedra son reproducciones dí! los dientes preparados, sobre O en cuyo interior
se fabrican prótesis. tos materiales de los troqueles deben ser muy duros y resistentes. ya
Que SuS margenes $0" sometidos a UI) gran desgaste durante el moldeado de los parro-
nes de cera y 3 que, durante las pruebas y los ajustes. se inducen tensiones muy elevadas.
En los slguienres apartados se habla de este tipo de yeso piedra, Además. puede aceptar-
se una ligera expansión de fraguado en los modelos <'lUE: reproducen tejidos blandos,
pero no cuaudo se incluye un diente, Los yesos piedra upo 111son de efeccíón paro pro-
cesar protese, dado que la piedra tiene una resístenoa adecuada para ese propésuo y la
prótesis es más fácil de retirar terminado el proceso.
Independientemente del tipo de yeso piedra utilizado, existen, al menos. dos méto-
dos para la Fabricación del modele. E..l uno de ellos, se ccnsnuye un molde para el va-
ciado ~nllQh..íeodo la impresión con tiras de eera blanda y plana y que Séextienden aproo
ximadarnente 12 mm más all:i de la parte de la impresión ccrrespcndleme a los tejidos
blandos, En esta parte se crea una base para el modelo. Este proceso recibe el nombre de
eJlfb!rttílo. Se Y3cCaentonces la meeda de yeso piedra )' agua en la impresión que está
siendo vibrada. Se hace fluir la mezcla lentamente siguiendo una dirección determina-
da. de manera que expulsa el aire conforme va rellenando los hUt'(;05de los diemes y no
se: forman burbulas,
Otro método consiste en rellenar primero la impresión remo se ha descrito y echar el
resto de la mezcla de yeso piedra)' agua en una loseta de vidrio. A continuación, se da
la vuelta a la unpresién rellenada, k coloca sobre el montfculo de )"t'SOy se te da (orina
a la base con la espátula antes de que fra.gne la escayola. Esta técnica no (siá indicada si
el material de la lmpresién se deforma eón facilidad o si la escayola piedra esut .•Iíqui-
da ... El modelo no debe sep ..ararsede la impresión hasta que haya empezado 3 endure-
cer. 6..1tiempo minimo que debe dejarse fraguar varía entre 30 )' 60 minutos dependien-

Material chroniony prawem autorskim


CAP(rUlO 10 • ProduCIOS derivados cltl )'HO 215

do de la velocidad de fraguado del )'('$0 para modeles o yeso piedra y del tipo dé maté-
rlal utilizado para lomar la Impresión. Si el materlal de impresión es más rígido. como
el poliéter, debe dejarse fraguar durante, al menos. 60 minutos pata minimizar el ñes.go
de que se rompan los dientes al retirar el modelo.

PRECUNTA CLAVE
¡Fn qué roituacjonesdel>e U(iI¡ld~ (In)'tSo tipo V PJ~ltrX(ueles en lug.}( de un veso
?
.. tipo IV?

Yeso piedra de alta resistencia (tipo IV)


Los requisitos principales que debe reunir un yeso piedra para uoqueles son: resistencia.
dureza, resistencia a Laabrasión y lil1"1111<1 expanslén de fraguado. Para conseguir estas
propiedades ha de utlllzarse un hemlhldratc Ct del tipo -Denslta •. Las partículas de este
)'\':$O tienen forma cuboidal (l1g. 10-!» Ysu menor área superflci a1permite obtener esas
propiedades sin que se espese excesivamente la mezcla. En la tabla 10·5 se resumen al.
gunas de las propiedades físicas de los yesos piedra tipo lV y se comparan con las de los
yesos piedra upo 111.
& necesario que la superficie de un yeso piedra sea dura porque la preparación cavl-
tarta SI! rellena COJ\ cera que es moldeada hasta igualarla con los 111árgL'1lcS de] troquel.
Para esto se utiliza un instrumento alilado; por tanto. la escayola piedra debe ser resiso
terne a la abrasión. En el capítulo J 2 se.describen dtcersos métodos para incrementar la
resistencia al desgaste, entre ellos el uso de soluciones para endurecimiento de yeso o el
chapado en plata. Puesto que Lasuperñcíe se seca más rápidamente. la dureza superficial
aumenta Illás deprisa que La resistencia a la compresión. Esto es una verdadera ventaja
para que la superficie resista la abrasión, mientras que el interior es tenaz y está menos
sujeto a UJ1a fractura accidental. la dureza media de la superficie seca de los yesos píe-
dra tipo IV (.)·esos piedra para trcqueles»] es, aproximadamente. 92 (dureza Rock.....'CII);

Ag. 10-9 P;1'*v1~ el<: IXlIVI)de 1(1$yesos p;oot3 tfpo IV yV. (><400.)(Por cottes(a de B. GialOOlara
y R. Nt'im.1n.)

M atonal chroruonv prawem autorskun


276 PARTt 11 • MartriaJes.x.ntaIH auxíJiares

la del yeso piedra tipo 111es 82. A pesar de que la superficie de la escayola piedra tipo IV
es más dura. ha de tenerse cuidado cuando se está modelando el patrón.

PREGUNTA CLAVE

Yesopiedra de alta resistencia y expansión (tipo V)


El producto de yeso piedra dental tipo V muestra una resistencia a la compresión incíu-
so mayor que el tipo IV. Esta mejor resistencia se consigue aumentando la proporción
AJP más aún que en el tipo rv. Además. la expansión de fraguado se lncremema desde
un máximo del 0.10 al 0.30% (\f.labla 10.5). la razón lógica para este incremento en los
Hmítes de la expansión de fraguado es que algunas nuevas aleaciones, como los metales
de base tienen una mayor contracdón de colado que las aleaciones de metales nobles
tradicionales. Por eso. se necesita una mayor expansión en el yeso piedra utilizado para
el uoquel que compense la contracción de solidificación de la aleación. También está In-
dicado el uso de un yeso piedra tipo Vcuando se produce una inadecuada expansión duo
rame la fabricación de coronas coladas. No debe emplearse para elaborar troqueles para
Incrustaciones, porque su alta expansión puede dar lugar a ajustes excesivos. En el apar-
tado del capitulo 12 que trata sobre los materiales de troqueles se aporta mas- informa-
ció" acerca del uso de los ye50S piedra I_ipos IV YV. otros materiales para rroquetes y te-
vestlmientos con aglutinante de yeso.

Yesosintético
Existe la posibilidad de elaborar bemíhidratos a y P a partir de subproductos o produc-
ros de deshecho de la producción de ácido fosfórico. Por lo general. el producto slntétl-
co es mucho más caro que el obtenido a panir de yeso natural, Pero, cuando la fabrica.
dón del primero es conecta, sus propiedades 500 iguales. o incluso meiores, que las del
ülrimo. Son muchos los problemas durante el procesado y pocos Uegan al final con éxí-
too No podemos aportar rruisinformación acerca de ellos porque los métodos emplea-
dos son secreto comercial. ED lo que DOSCODOeme,la fuente del hemihldrato no es tan
imponante como la naturaleza y uso del producto final. que en esencia es el mismo. in-
dependientemente de su origen.

DOSIFICACiÓN, MEZCLADO Y CUIDADO DE LOS PRODUCTOS


DERIVADOS DEL YESO
Dosificación
Dado que la resistencia de un yeso piedra es directamente proporcional a la proporción
A/P. es importante que la cantidad de agua sea lo más baja posible, Pelo no ha de ser
tan baja como para que la mezcla no pueda fluir en cada detalle de la lmpreslén. UI\3
vn determinada la proporción A/P óptima [utillzando la sugerida por el fabricante
como gula). debe usarse esa misma proporción en lo sucesivo. FJ polvo y el agua deben
medirse utílíeaado una balanza para el polvo y UD cilindro graduado para el volumen
de agua. El polvo no debe medirse por volumen (usando una cuchara). ya que el pol-
....
0 varia de un producto a otro)' no se empaqueta uniformemente. El ¡x)IV{)5(' campana
(nás cuanto más tiempo lleve sin usarse el recípíenee m que se guarda, Si se agita el CODo
tenedor. el volumen aumenta debido al atrapamiento de aire. Se han popularizado las
bolsas prepesadas porque favorecen la exactitud. disminuyen el despilfarro y ahorran
tiempo.

Material chroniony prawem autorskim


CApfTU10 10 • Productos derivados del yeso 277

Mezclado
Si la mezcla se hace 3 mano. la caza debe tener forma parabólica y ser lisa y resistente a
la abrasión. La espátula ha de tener la hoja ngída )' un mango que permita sostenerla con
comodidad. Se debe evitar La incorporación de aire durante la mezcla para evitar la
porosidad, que conlleva la apartdén de puntos débiles e irregularidades superficiales.
como muestra la figura 10-10_El U$() de UD vibrador automático de aha freccenda y baja
amplíied ayuda a eliminar las burbujas de airé. En la laza se coloca la cantidad medida
de agua )' sobre ella se echa el polvo medido al mismo tiempo que se inicia el mezclado
manual. A continuación. se remueve la mezcla vigorosamente y barriendo periódica-
mente la superficie interna de la taza con la. espátul-a para asegurar que lodo el polVQse
ha mojado )' se han deshecho todos los aglomerados o grumos, Se sigue mezclando has-
la que se obiíene una mezcla homogénea; aproximadamente, un minute. Si se esparula
durante más tiempo disminuye drásticamente el tiempo de trabajo [v, tabla 10-'). espe-
l' clalmente cuando se van a vaciar modelos.
Debe evitarse añadir repetidamente agua y polvo sin medir para conseguir la cnnsts-
renda adecuada. porque disminuye la resistencía y puede producirse deformación" una
de las causas principales de imprecisión en el uso de los productos derívados del yeso.
El método de mezclado prefendo consiste en añadir primero el agua medida y egre-
gar después gradualmente el polvo que )'3 está pesado. El polvo se incorpora durante
unos 15 segundos de mezcla con una espátula manual. séguldo de 20 a 30 segundos de
mezclado mecíníco al vacío. De esta manera. el resultado de la mezcla apropiada del

Fi¡. 10.11 Scíxtón de on modele) de escayola piedra que fue mezclado adecuadamente utilizando tas
prf.ltXltCiol'leS correeus.

Mdterlal chroniony prawem autorskim


278 PAlTf 11 • Materiales dentales :auxiliares

yeso piedra es un modelo sólido (fig. 10.11). La resistenda y dureza que se consiguen
con tsta mezcla mecínlca al vado es, por lo general, mayor que las obtenidas- con 1 rni-
nutc de mezclado manual.

PREGUNTA CLAVE
JE ...¡",f!'(l (W)(liC;OI1C'!> i:"J.pef.";<lfn (/(> 'I)IlX"J';'JciÓf) nf:\"tiJ(lij~
¡)<J/<l trJdnlt'"c:r (,1(.~tdblljúJ¡J
t#'mf>nfoiorróJl d<? (.'0 ouxlf!'Jo ck eK,'yoJ,l(

Cu.idado del modelo


Si al retirar el modelo de la impresion su superficie no es dura 'f Usa. hay que dudar de su
precisión. El modelo ha de ser una reproducción fiel de los tejidos orales. y toda desvía-
clén de la exactitud esperada dará lugar a una prétesls mal ajustada. IJar ello, ha de ma-
nejarse el modele con cuidado. Una VI2 concluidas las reacciones de fraguado en el mo-
delo. sus dimensiones permanecen constantes en condiciones normales de temperatura y
humedad amblernales, SIn embargo. a veces C$ necesario sumergir el modelo de yeso en
agua. romo preparación para otras técnicas, El moddo de ytSO es ligeramente soluble
en agua. Al sumergir un modelo 5«0 en agua. se produce UDaexpansióD imperceptible si
el agua está saturada con sulfato de calcio. Si no es así. el yeso puede disolverse. Si el mo-
delo se sumerge en agua corriente. su dímensién lineal disminuye un 0.1% por cada
20 minutos de inmersión. La fonna más squra de embeber el modelo es sumergirlo en
un baño de a~rua preparado a propósito en un recipiente en cuyo fondo se van deposi-
tando residuos de yeso que proporcionan una solución saturada de sulfato de calcio.
Como se ha apuntado anteriormente, la conservación de yeso para modelos o yeso
piedra a temperatura arnbieute no da lugar a un cambio dimensional slgnlficaüvo. Sin
embargo, si La temperatura aumenta de 90 a 110 oC (194 a 230°F). se produce una con-
tracdón porque se elimina agua de aistalización y el díhldrato se transforma en he-
mihídrato, A temperatura alea. la contracción del yeso dental es mayor que la del yeso
piedra: tambíén pierde reslstencla.
Tajes contracciones pueden producirse cuando los modelos se guardan a temperan u-
ras más altas que la ambtente, como cuando un modelo de escayola piedra es secado, No
es seguro almacenar o calentar UD modelo de )UO piedra al aire cuando la temperatura
,upen110'SS °C(130 °F).

Productos especiales procedentes de.! yeso


Además de 105 materiales de )'tSO estandarizados que. se hall descrito. existen algunos
que se han caracterizado para fines especiales, Por ejemplo. el onodoncísta prefiere yeso
dental o yeso piedra blanco para los modelos de estudio y puede incluso tratar la super-
fleje con jabón para darle briUo. Estos productos tienen. por lo general, un tiempo de
trabajo más largo para que resulten fáciles de. recortar.
El uso de un anirulador hace necesario montar los modelos con un produce derivado
del yeso. como muestra la figura 10..12.&tos materiales se conocen como )'t'SOS dentales o
yesos piedra de montaje. Son de frag\lado rápklo y tienen una expallsión de fraguado baja.
En panicular. el yeso de montaje tiene una resistencia baja. lo que hace que se pueda reccr-
rar fácilmente, así como separar de las pletinas dtJ articulador sin demasiados problemas.
Desde 1991. han aparecido UD stnün de nuevos )'HOs piedra dentales, la mayoría de
ellos presentados como más rapidos. Uno de ellos es de fraguado extremadamente rápi.
do y esú llsto para usar en 5 minutos, pero tiene un tiempo de trabajo pequeño. Otro
producto cambia de color para indicar cuando est.i listo para ser empleado. una de las
ultimas tendencias consiste en agregar pequeñas cantidades de plástico o resinas estas
sustancias reducen la fragilidad y mejoran la resistencia a la abrasión del yeso durante el
moldeado de los patrones de cera.

Material chroniony prawem autorskim


CApiTULO10 • Productos derivados del yeso 279

Fil!:' 1()..11 Miculador dcotal dparalOque Incorpora ani<lllac;onts témparo-m.lndlbulilfes artifidales.


Esto permite la orienlación de los modelos de manera que simula varias posiciones de la m.lndibuta.
(Por cartesia de C. ,\\uñoz.)

Habuualmente, en la producción de nuevos productos derivados del yeso. la mejora


de una propiedad lleva implícito el sacrificio de otra. Por ejemplo. se obtiene un fragua-
do má5 rápido a cambio de menos tiempo de trabajo. Se puede aumentar 13 resistencia
al moldeado, pero a cambio de una rnanipulación más diffdl, una disminudéü en la re-
producción de los deralles o Lanecesidad de encofrar la impresión porque la mezcla es
demasiado líquida. Por Otra parte, los avances en los materiales )' los equipos de prueba
han hecho posible utilizar combinaciones de silicona y yeso piedra que reproducen es-
pacios entre líneas de hasta 10 um o menos, L'\$específlcadones actuales requieren una
precisión de sólo SOum.
Existe en la anualídad, una cantidad suficientemente amplía de produaos derivados del
°
yeso que se ajustan a casi todos los requisitos combínadones individuales que se deseen.

Cuidado de los productos derivados del yeso


Los yesos son algo sensibles a los cambios en la humedad relativa del ambiente. Incluso
la dureza superflclal de los modelos de yeso dental o yeso piedra fluctúa ligeramente con
dicha humedad. Las superficies dé yeso hechas con mezclas más fluidas son afectada, en
mayor medida QU4." las hechas COI)U.113 prcpcrciéu NP nlás baja.
El hemlhidrato de yeso torna agua del aire ron facilidad. Por elernplo. si la humedad
relativa del aire es ma)'Qr del 70%. el yeso incorpora suficiente vapor de agua para iniciar
la reacción de fraguado. Probablemente, la primera hidratación produce algunas partí-
culas de yeso sobre la superficie del cristal de hemihidrato. Estos cristales actúan como
nncleos de cristalización y la primera maoífestacíén del deterioro de] yeso es una dismi-
nución en el tiempo de fraguado.
A medlda que continúa la acción blgrcscóplca. se forman n\ás partfrulas de yeso has.-
ta que todo el cristal de hemfbldrato queda cubierto. En e..¡la~ condiciones. el al,"Uape-
netra la capa de dlhidrato con dificultad y el tiempo de fraguado se prolonga indefini-
damente. Por tanto, es importante almacenar todos los tipos de productos derivados del
yeso en una atmósfera seca. La mejor manera de conseguirlo es guardar el producto en
un rectplerue metálico a prueba de humedad. Cuando los produaos denvados del yeso
se:almacenan en reciplemcs cerrados, el tiempo de fraguado suele retardarse sólo ligera-

Materral cnroruorw prawem autorskim


280 PARTE
11 • ~teriales dentales ¡¡uxiliares

mente, J o 2 minutos por abo. Si es necesario, esto se puede contrarrestar aumentando


un poco el tiempo de mezclado.

PREGUNTA CLAVE
¡Que procedin,ienro debe $eSuir:;e5; se oescoooce si Itl impresiÓll o ~I rrKXielode
esc.lfola h,lO sido desin(octadO$f

CONTROL DE LA INFECCiÓN
Como ya se ha índícado, es cada Vtt mayor eJ interés por las medidas de control y trans-
misión de la infección en el leboratorio dental. La preocupadon sobre la posible coma-
minación cruzada al personal por microorganismos, incluyendo el virus de la hepatitis B
y el virus de Lainmunodefldencia humana. a través de las impresiones dentales. ha sus-
citado el estudio sobre el efecto de las técnicas de desinfección por rociado e lnmerslén
en los materiales de impresión. Este lema ya rue tratado en el capítulo 9. Es importante
considerar el efecto de tajes agentes en la precisión y calidad superficial de los madejas
de escayola resultantes.
Si una Impresión no ha sido desinfectada [v. cap. 9), O si el laboratorio no tiene la segu-
ridad de que se haya seguido un protocolo de desinfección apropiado, es necesario desin-
fectar el modelo de yeso piedra. Han de emplearse soluciones desinfectantes que no influ-
yan negativamente en la calidad del modelo. Como alternativa, puede utilizarse también
un yeso piedra que contenga un desirueaant.e. A pesar de qué La adldón de un desinfectante
puede tener un ligero efecto en algunas propiedades físiGlsde cienos productos. la compa-
ración entre los yesos pledra deslnfectados y los controles que no lo estén es favorable.
La amplia disponibilidad de desinfectantes para 10$yesos piedra dentales (tipos 11a V).
con eficacia probada y propiedades físicas intactas, refuerza, sin duda alguna. el método
de barrera como control de la infección en el laboratorio dental. Cuando se trata a pa-
cientes con infecciones conocidas. una opción es la esterilizadón con gas durante toda
la noche. Pero no es práctico que los odontólogos y el personal de laboratorio utilicen
este procedimiento de una forma rutinaria. Los desinfectantes útiles para 10$modelos <le
escayola piedra son; desinfectantes rodados. hipoclorttos e lodéfcros. Siempre que sea
posible han de seguirse las pautas de desinfección indicadas por el fabricante.
EIl EE.UU., se ha retirado la incorporación de desinfectantes en los yesos piedra al no
haber sido aceptados por la FOA (Food and Drug Administradon) de este país.

BIBLlOCRAFIA RECOMENDADA
fI.a¡.lcyJI'I, DonovanTE. and Prestoa ID: 'Ole- dl.rnt1lSIonll) t.nIc'ti6lol Y a la amlpmiólI )' '''' dcfic:itnu ni' l., 1fI"Il'd1l1(:ción .it
a«ut:w:y ()( iml)n)\-.:d <.knl~1stone. sih'Cr.plattd. and tos dtt411ts.
t."POlt)' restn dk matt"ñals. J Pro~thet DentS9:307, 1988. fOrgtnse:n KO: Studia on the lIdting of pLls¡('r o( Pañs..
Se obstnd qu~1MruU1lWd~ltnqwks chapad." DI plafIJ ytk OdontT61:30S,1953.
tJ'Sina qmica ,!rIJJI ~/rf'fJlarjl-\U4JUpf .. bks " 1M )'«SOS p{&Ir .. tLm· ~ ca'ruJ6 Ja pomnJaJ dtl J'ftO fraguttd(), en nn'QC;16Io1(011 In
fatd '/1,*,fiAdas. pmp:;orri6n A/P. OIl1ItfO ma~ I!fol tfla fJf'OPOfCÍ6rt. ma~ Cl'1t
D¡h~\\'F.. Duncaruon ~IG Ir..and Collard E\'<'! ComparatJ~ Id ptorWiJaJ.
itabilhy of (.lit fnountins rnatnlal$. J Olda neu Msoc Kunue AA: Th...Chem"llY and 'rechnologycr C)l~m.
68:11,1978. Philadclphia. Arnt-riGan Society forTtsting and .\latetlals,
s". cit.IJI ..Jgun(1$ propitrLtdn dt Úl$ prOOlK.fOS d.trll1¡ldos S'n) 8.61. 1984.
dl!l ,~ JMrltmOluoj,. ;Off paIfi""w 'u wjo g;cp.1nri61l de fr4' S, trala de ItIf(,I I'J.'UJmII "!mltC-ia ro.ll ~ (l la QtnIC-

gUlloW. lura qllfm;,;a WsiC4 r" los dSpttros f«Jftl16;tkosdd "di).


I)onov¡ln'J'. :u\d Ch~ \V\'iL: Preliminary in\'cst¡gation of a Lauttmehl~1 E1~Harcoo" ,K. Plo$ZajLC. Sc-ttillg reac-
dbdnfrncd ijYPlium dj~ stone, tm J ProsÚlodoll! 2:245. ¡ions Qf lJY1'tIummalt'rials investlg;¡.tedby x..ray diffrnC'.
1989. tion. J Dem Res 48:43-8. 196?
Se ,,"aOMaron (kas II'IIIwiaJr$ ~r;llIllI1'M'ks (,(lltlJ'lltrt.&blts d lo;: f.s.~ourkllJo drolWC$1'nI la COIll't'l'Sidn .Irl Sl/llofO cdJr.r", !tJr.
prodlt(l(lS t:ruftrltts m (dSI ",'CI.U w ~ fisW.s ~as. nlihidml.ad" di dfhldratd(~. pno JU~ la (J1l'!U1lciatk Jlt,,,ihi·
UI'IlO J.r l'.,JfD;I numw I'IkItt.'O',1k$ ¡trI(" It,lfJlOrts fn~ sla dlllto residwll1l et nlo1ltriaJ jnJgIAitd".

Material chroniony prawem autorskim


¡
CAPItulO.. • _ .. dtmad.HleI,..., 181
JI
....... ce. .... Mya ......_b ....
"'_ (~"'"'"fiÑW'if .. ,.,.,... .. JMII;a qlláNa '"
wninc opanalon 01dau.t.1 &JPIUI'O ~ J Dtm lb "'~Ml~
J':51&. 1960 Sdwlb E. MUIIO«'O cv.
toAn rD. ud rrit.orb 1"
I
51' _4M .... ~ _ .... .",.,.,.w~"" Compoób,b.,. '" Tn>< IV donul ....... _ ....,...,.
tI II.l)'IilJl$ll6ft 1h¡lCod',-"
_"'1l'P<"............
Scbdb E. Cr."'QIIIOIo E. KlIwt DA. MId 1'roMdk K:: Comp.an. ,..,
aollo.uDt lmpta$km INlf.c'rW•• J ftroslhn Denl 56:l,),

oc""" ~r.. .... "" _.......w..,


-
w!.. __ AItlW« __ .".,.
J Ocnt
m.lltcn1tl,. fIroIlh(t 6O:S40. 1'" ~_ Jw Al oVtmnilW1U ~dbJ'Nf.td dI!,...!m dll5
~"~""""'~"'Dr"IMftriM"
, a,..... ...~...... ,..,,4. b,..,. ~"",...,.,,_
St '" ""' 41
_ .......
Sf~ .. ~,.,ú ....... "


11
Ceras dentales
••
Kenneth I. Anusavice

, ESQUfMA
Upos ck ct'Q par. ¡MI'U$t.lcioob
eo.u, ",",-",.

-
"opi~es dt5Ub~
Aojo

...........
O"oni6n el< ......
-"1S, .ac:ióft. b Cft'l p¡ld ~
Ocns cltntaits
«r¡~

,AlABItAS ClAVI
CutcorrKIo,.-.: Cer.I tem)l)pl~s;tia Ulilil~ ~ lIJrnar LW'I tipo di! ~ dmUL ~ twn-
bibt t'I'WAillb.(' de CW4 dt ~ df.nuI.

, Cm .. tnCOiadck t.kDina de OlA uciliucY ~ deCtmitJt el perímetro de UN knprnlón Ypeo-


l)QfCioNr una (ront~. p;¡,.. qce se ptJf"d. hiK'et ... bee det co&irdo. pNtiIcIP Uf'¡ mallI'!ÑI de~·
ciAdo. QIn'IO )flO O lt'$iN.
CtQ• """ ella- ~ de ceQ ~ se ~ p¡~
«"gJSfr.lr t..s supeñfC.1Es (ICluwl~de kb dic:."'o
tes como ayuc:b JNI'a t"SUb&ectr ''" ret.aciones tI"I,lX~
Cm ...,...., ~ el< bo,o polO ........... , de.icldos _ qu< po>«dm do",,_ ........
les o ~~ c.Ies c0rn06em.'iMIos di!! p«nlIto, y ~ SE' abland..n h.ista II~r all'Stadopl.1s-

io"'~ _>1_"'' '


deo a UN t~.t f\'brn.~ I»~.
Cm I*I........_ e ea ou<d<-- ...tIUqU<b"... _ po-
l'OneS ~ o JNta b ~ de b «"~petod,c.b. QU(' se utitlU p;wa cotolf mec.1es
o ,)ova 1,);cornpteSión en (.ll~ de b (::It!dmic..¡
úr. Pf'&IiO!iill: TtpO ~ ct'f'0I dem.al que tnue'Wa una ~ ~ ~ ¡ \a§ wpeorfi-
ctres~ y l(!!C:ift cuando,. ahenU ~ ... ~ b ~.cicbd.
C~ fÜC'~ Cera denQl sumintsrrad.I en 1.im.N5 que)e ~ pat;t est.abl«er "" ¡0IM3 ¡ni·
c¡"1 de la itad¡¡ pilI.lla f,Jl:wleación~ pn:Mesis~
,.... c.p.ddad_~.do Cft.do~pUlI __ """"'''_''''' _
_. ......... _." do.. botL
Mf:motl.a t'líilÍca:: Tmdencl.l de UN esb'\ICIUra de ~.¡óf'1Cb JI ~ pMCia~" tu iotrN Ofi..
pn.I cwndo)lt ~ a LnJ 1IMlpt."r.llUr.l I'N)OI' " b cp..Ie fue~.
TéaIiQ .. b ttf;t cirKta: ""~ ~ ~ (001 -e iabrica un p.ltJónde cera dll'l.'Cliltnotnle so-
be el diente ptrpolto.c:lo ('O boa.
Tk:nicadt b <en incIiltcU: \.tétodo por el ~ se proep;lQ un p;m:Sn de c.lI sobre Uft ~

2&1
284 PARTl11 • Ma(('riales dentales auxiliares

PREGUNTA ClAVf
¿Por qué él parlÓn de oea de ul);1l1)cfusraclóll fitbllGldo utillzafldo la lOCorea diroo.t d.l
?
.. lugar a UI)<'Iincrw.t..,clón que aju!>t.)peor que ~I (Jbr;c,ldQ COI)/.) lécnic.1 indireclJ(

TIPOS DE CERA PARA INCRUSTACIONES


Las ceras dentales se surninisuan en varios colores: azul. verde, amarillo. rojo y marfil.
Los colores proporcionan un contraste adecuado con el troqu eJ, que es la réplica exacta
de un diente preparado o de una arcada, La cera de color marfil es útil para la presenta-
ción de casos esiérkos. Si la cera se coloca como carilla en un grosor suficiente, su opa-
cidad es capaz de enmascarar el muñón de escayola piedra coloreado.
tas (eras para incrustaciones pueden calentarse a la llama o en agua a 54-60 (le
() 30-140 UF), lo que permite su flujo en estado liquido y su adaptación al diente o
troquel preparado, Estas ceras están diseñadas para mantener una maneiabilidad uní-
forme en un amplio rango dé temperaturas. lo que facilita una adaptación precisa
bajo presión, Se pueden añadir capas y hacer correcciones para obtener un patrón ho-
mogéneo. Las ceras para incrustaciones pueden modelarse fácilmente sin deseo n-
charse ni descarnarse, él tipo regular o blando se emplea para el trabajo indirecto a
temperatura ambiente O a temperaturas más bajas, El tipo más duro o el mediano.
que tienen un bajo escurrimiento O flujo. están Indicados para ser uüllzados en am-
bientes- cálidos,
El primer paso en el rolado de una incrustación o una corona por el procedimiento
de la cera perdida es la preparación de un patrón de cera dental. Se prepara la cavidad
en el diente y se modela el patrón, dlreciameme sobre el diente o bien sobre un muñón
o troquel que es la reproducción del dlerue y la cavidad preparada. Si el patrón se pre-
para en el diente el procedimiento recibe el nombre de técnica de la cera directa. Si se
prepara en un troquel. se denomina técnica de la cera Indirecta. Debido a que el coeñ-
deme de expansión térmica de la cera es extremadamente alto. comparado COI\ el de
otros materiales dentales, un patrón de cera preparado en la boca (método directo) se
conuaerá seosíbtemenie al enfriarse a la temperatura ambiente, Un patrón fabricado uu.
lizando el método indirecto no se contraerá tanto. a pesar dé que el grado de contrac-
ción depende de si se deja que el patrón llegue a la temperatura ambiente antes de reti-
rarlo del troquel. las técnicas tienen modificaciones. pero para la finalidad de este
estudio es suficiente con estas dos dasiñcacíones,
La especificación n. U 4 de la ANSI/ADA (American Nauonal Standards InstitutefAme-
rican Dental Asscdatíon] divide las ceras para colado de inousiaciones dentales en dos
tipos: ti tipo Ies una cera mediana que se utiliza en las iécnícas directas; el tipo 11es para
ceras blandd5 empleadas en las técnicas indirectas. Corno se explicará, los dos tipos de
cera exigen propiedades algo diferentes.
Siempre que se prepare un patrón. debe ser la reproducción exacta de la estructura
dentaria perdida, El patrón de cera es la forma del molde en el que se cuela la aleación
fundida. Por ello. el colado no podrá ser más exacto que el patrón de cera. indepen-
dientemente del cuidado puesto en la realización de los sucesivos procedimientos, Asi.
el patrón debe estar bien adaptado a la cavidad. ser tallado adecuadamerue y será nece-
sario reducir al mínimo la deformación. Antes de adaptar el patrón de cera en el diente
O muñón, debe usarse un medio separador para asegurar la retirada completa del patrón
de cera sin distorsión. Una vea retirado el patrón de la cavidad preparada. se le reviste de
un material de Y60 u otro tipo de material refractario conocido corno ret.oeirinll'enro. Este
proceso es denominado (ellfSrinlientodil parrón, Los-revestimiemos y los procedlrnleruos
para colado se estudian en el capítulo) 2.
Los patrones de cera se utilizan para el colado de muchas restauraciones complejas
que no son incrustaciones ni coronas. pero en este análisis (lOS llmhamos principal-
mente a la elaboración de restauraciones empleadas en operatoria dental.

Material chroniony prawem autorskim


c.vIl'IIl0 11 • c.r... ........ 285

• COMPOSICIÓN
se eonece un., serie de (órmulas de ceas pan ina\J$l.lciona. ,Igunas ee laJi cuales son
bosun te compleja>.Los rompo"..,. .. prioópaln de UN,.... pota _ úpóa
!IOn ttRS lU1\U3.ln (h.idJoGubutos dt h1: pmrLOa y series de eera mi('roatslal¡na, cen de
carnauba. cerade canddilla y ralnas) y/o «:ras sintftjC'oU. las CCf» nauuaks tienen Wl
origen minataJ. ''q;f'UI o animal, las ctr.lS sintéticas ton .¡njJogos tX rnoIécubs« un
!larur¡l sin~iz:3dosquímicam~lt.. Normalmcn1~ I¡s ceras Iln1lticrul son relativamente
més hom~nea5 y pura' que tu mu naw.nles. Se ahden Jgetltes C'Oioranl($('01) (tneJ
oa"km ~ formuladona (Ontknm un tdlcno rompanblt' qof controI.l I~ es-
p.t.mlón y contncrión de la eea,
Por lo gOltral.1a parafina es d compontntt principal ck las c:uu par.l ioc'.ruRxione5.
ee concmtnlcioncs cid 40 al ~ de! peso, 1.. ",rafina dtriv.> d< &accione> del pm6i<o
de ene punco de cbulli66n. E.st.í compuestJ pñnópalmcn1~de w')¡ me'.l.Cbcompieja de
lúdroarburos d. Ia I<ri. cid meuno.juruoconcan_ ....,.,... de c..... .morfas o
mic::rocriRaIi= Sqoln e! peso mol<o:ulu y la disulbuaón de 10$eempoeer ...... <JI>.
tienen ceras de un dmpl¡o intervdo de fusión o .ablanchmiento. f.) Iruervalo de fusión se
del.trmina por un.a CWVJ de cnfrlnnle:nto dt tiaupo.liUT\per;lmt ....romo La QlX se m.urs-
tia en l¡ ñguta 11·1. pat2 W\I ett.l de puafina para incru.ortJciones. La relación nm,po-
temperatura durante (1 wrriamWnlo indica la solidifK'.Jdón !oUCeSMde fracriouu de
peso mo&ecu1aJ prosmiV3mtntl d«J'E'cicnk'. &.10tS movmtenll desdt' el punto de- vi$.
Ll odontolóPco porque: permite modd.u la cera por encima de 50 temperatura de lic:ue·
facción. La panttin.l SI! obdent: con un amplio rartgo de Wllpenwns dt fusión.. Por
<ietnpIo. la pm/in> uúlizocb po.. l. <na tipo I ¡.., d. t."... un punto d. fusoón __
_ la p;lrafina .....s. ", ra la cera tipo 11.
La cera de parafin.¡tiende.a d~ al ser nowrucb y no plaml~ una suptr6dco
lisa y briJJ.a.nt«. requisito doeabk en una eera para inclUsl.oona. Por ~ience, te
agtq;a.n 0U11 ceras y talrY:$ 1U1ura'escomo olg.tntes modllicadord

a e
286 PARTE11 • Male'¡¡les dentales auxiliares

La goma dammara, o resina dammara, es una resina natural que 5(: añade a la parafi-
na para aumentar su facilidad de moldeado y hacerla más resistente al resquebraía-
miento y la descamaoén. Asimismo, aumenta la tenacidad de la cera y mejora la tersu-
ra y brillo de su superficie.
La cera de carrrauba es un polvo fino que se obtiene de las hojas de cíenas palmas 00-
pícales, esta cera es bastante dura y su punto de fusión es relativamente alto. Se combi-
na con la parafina para aminorar el escurrimiento a la temperatura bucal. Tiene un olor
agradable y contribuye a dar brillo a la supeñce de la cera, Incluso más q\IC la resina
darnmara.
Se puede añadir también cera de candelilla a la parafina para reemplazar pardal o to-
talmente a la cera de carnauba, la candelilla tiene las mismas cualidades generares que
la cera de camauba, pero su punte de fusión es más bajo y no es tan dura como ésta, Par-
te de la parafina puede reemplazarse por ceresína p313 modificar la tenacidad y las ca-
racerrsucas de moldeado de la cera.
En las ceras para Incrustaciones modernas. pane de la cera de carnauba es sustituida
por denas ceras sintéticas que son compatibles con Laparafina, Se usan al menos dos ce-
ras de este tipo. Una de ellas es un complejo nitrogenado que deriva de ácidos grasos de
alto peso rnoleculan la otra está compuesta de ésteres de ácidos derivados de la cera
de mcntán, un derivado del petróleo. Como compuesto para lmpreslén. se. prefiere una
cera sinté.iea a una natural. porque su uniformidad es mayor, Debido al alto punto de
fusión de las ceras sintéticas. se puede incorporar más parafina para mejorar las cualida-
des de trabajo generales del producto.
él control de las propiedades de la cera para incrustadones se efectúa mediante una
ccmbtnadén de factores. entre los que sé incluyen: la cantidad de eera de camauba un-
[izada, el intervalo de fusi6n de la cera de hidrocarburo y la presencia de ruina.

PROPIEDADES DESEABLES
He aquí un resumen de algunas de las propiedades deseables en una cera para incrusta-
ooues:
l. Cuando la cera se ablanda. debe ser uniforme. En Otras palabras, debe estar com-
puesta de ingredientes que se mezclen unos con otros de forma que no presenten
grumos O zcnas duras cuando el material se ablanda,
2. E.Icolor debe contrastar con el del material del troquel o con el del diente prepa-
rado. Es necesario tallar los bordes de Lacera cerca del troquel. Por ello. un con-
traste definido de color facilita la terminación adecuada de-10$márgenes.
3. Cuando la cera se dobla y se moldea después de ablandarla, no debe haber esca-
mas ni una superficie oisperd similar. Estas escamas parecen presentarse eü la cera
de paraI1J13.y por ellose añaden modificadores.
4. Después de que el patrón de cera ha sotldlñcado, es necesario modelar la anatomía
ongÍllal del diente en la cera )' tallar la (era en 10$margenes de manera que el p a-
trén se adapte con exactitud a la superñcie dd troquel. Este último procedimiento
a veces requiere que la cera 5('"", tallada hasta convertirla en una capa muy delgada.
Si la cera se saca con el instrumento de tallado o si se desconcha mientras se mo-
dela, no se obtendrá dicha exactitud.
5. Después de formado el molde, se extrae la cera de él. La eltminacléa suele lle-
varse a cabo calentando el molde para que la cera se queme. Si después de esto
la cera deja un residuo que forme una cubierta impenetrable sobre las paredes
del molde, el rolado final de la incrustación puede verse afectado de manera
adversa. E,} consecuencia, la cera debe quemarse hasta convertirse en carbón,
que se elimina más tarde por oxidación en forma de gases volátiles. 103especl-
flcacíén n." 4 de la A_NSljAOAexige que la cera fundida, cuando se evapora a
5()O "C (932 °P), no deje residuos que sobrepasen el 0.10% del peso origínal
de la muestra.

Material chroniony prawem autorskim


CAPfTUlO 11 • Ceras denta_les 287

6. el patrón de ceradebe ser complerameme rfgido '!de dímensicnes estabíes en todo


momento hasta que sea eliminado. El patrón de cera es suscepuble de ablandarse
a menos q-uesea manipulado cuidadosamente. 1ambién puede relajarse. lo que
debe tenerse en consideración cuando se manipule.
La expansión y la coeeaccco de la cera para colados son IDUy sensibles a la tempe-
ratura. Normalmente, la cera blanda se contrae més que la dura. La cera de alta con-
tracción puede producir una deformacién slgnlñcatlva del patrón cuando solidifica,
Han dé evitarse la contracción}' la expansión excesivas a causa de la temperatura, Por
esta razén, a veces se agrega un relleno orgánico a la fortnulacléu de la cera, Estos re-
llenos deben ser completamente miscibles con los componentes de la cera para lo-
crustaclones durante su fabricación y no deben dejar residuos indeseables después de
quemarse.

FLUJO
tdealmente. la cera tipo I para incrustaciones debe presentar una notable plasticidad, o
üulo. a WI'" temperatura algo superior Il la de la boca. las temperaturas a las cuales la
cera es plástica están indicadas por la curva de enfriamiento de:tiempo-temperatura paca
una cera tipo Icaraccnsuca, corno la que muestra la figura 11·1. La interpretación de esta
CUNa es la misma que la de una curva (fpicade uempo y temperatura para una aleadén
de solución sólida. La cera comienza 3 endurecer alrededor de 58 O>C(136°F), pUJl(O en
et que la (\1M comienza a separarse de la línea recia y es sólida por debajo de 40 oC
(104 °F). donde:vuelvea enfriarse a velocidad constante,
cada tipo de cera para colados muestra una en -v·ade flujo característica en función
de la temperatura. cada cera exhibe tamblén un punte abrupto de transición (tempe-
ratura] en el que pierde SU plasticidad. La cera blanda presenta este ponto de iransi-
ción a una temperatura más baja, mientras que la cera dura lo tiene a una temperaru-
ra mas alta.
Lasceras para íncrustaclones no sclidlñcan en un retículo espacial, (.C)mQlo hacen
10$metales. En vez de ello. Su estructura es mas bien una combinación de zonas es-
uucumtes cristalinas y amorfas. que muestran muy poco ordenamiento entre las
moléculas. Lacera carece de rigidez y puede O~li(bajo tensión incluso -a temperatura
ambiente.
La especiñcaoon n.· 4 de la .4.l'lSI/I\O.'\ establececienos requisitos para las propieda-
des de fluidez de las <eraspara incrustaciones a determinadas temperaturas. come se IJ\·
dica en la tabla lj-L. El escurrimlcmc se mlde scmerlendo muestras cilíndricas a una car-
ga establecida. a una temperatura prefijada. y midiendo la. reducción porcentual de La
longitud. Elescurrímíemo máximo permitido para las CerAS tipo I a 37 (OC(98 °lry es del
1%, 111bajo flujo a esta temperatura permite modelar y retirar el p~116n de la cavidad pre-
parada a la temperatura bucal sin distorsión. Además. 13$ceras tipo 1y tipo 11deben t~
0(1 UJl. flujo mínimo del 70% y máximo del 90% a 45 oC (113 °r). Aproximadamente a
esta temperatura. se unroduce la cera en Ia cavidad preparada. Si la cera no nene la sufi-
ciente plesuodad. no "uirá hacia todas Laszonas de la preparación y no reproducirá los
detalles necesarios.

Requisitos de la espectñcactén D. o 4 de la ANSI/ADA


para el flujo de la cera para Incrustaciones [en %)
~ T=30'C T=37'C T=40~C 1 =40·C 1 = 45'C 1="5'C
de (f'f,a (Máximo) ~~lIimo) (,A.\fnimo. (~Uximo) I,Wnimo) VoU)imo)

1.0 20 70 90
11 J,O 50 zo so

Material chroniony prawem autorskim


288 PARTE11 • Materiales dentales auxiliarti

PROPIEOAOES TÉRMICAS
Como ya hemos señalado. las ceras para incrustaciones se ablandan con el calor, se in-
troducen en la cavidad preparada en el diente o el troquel y se dejan enfriar. La conduc-
uvídad térmlca de tstas ceras es baja y se necesita tiempo pata calentadas unífcrme-
mente, así COmOpara enfriarlas a la temperatura corporal o amblentc,
Otra caracienstica térmica de las ceras para Incrustaciones es su alto coeficiente de ex-
pansión térmica. Como muestra la figura 11-2. la cera se expande hasta el 0,7% con un
aumento de temperatura de 20 "C (36 °F) O se contrae hasta un 0.35% al ser enfriada
de 37 a 2S "C (99 a 17 °F). El coeflcíente Linea) medio de expansión térmica por enci-
ma de ese intervalo de temperatura es de: 350 x 10·6/oC.
Una comparación de los cceñcemes de expansión térmica de los materiales denta-
les (v. cap. 3) indka que la cera para Incrustaciones se expande y contrae térmicamen-
re por grado de cambio de temperatura más que ningún otro material dental. Esla es
una de las desventajas inherentes de las ceras cuando se utilizan e-n la técnica directa.
Esta propiedad es menos significativa cuando la. cera se utilíz..1 con la técnica indirecta
porque el patrón no está sometido al cambio de la temperatura bucal a la temperatu-
Id ambiente,
El cambio dimensional térmico puede verseafectado por el uatamiemo previo de la
cm. La CUIV<'l A de la figura 11-2 representa la espanslen térmica de una cera par.. in-
crustaciones que ha sido enfriada previamente bajo presléu. Como puede observarse. la
vreloddad de expansión aumenta bruscamente por encima de 35 "C (95 °P). la tempe-
raurra a la que se produce el cambio de velocidad se conoce como temperatura de transi-
ción vuree. Es posible que a esta temperatura algunos componentes de la cera cambien la
forma cnstalina y Ja cera sea más ph1stíca a altas temperaturas. No rodas las ceras tienen

0,7

0,6

,
0,5 ,,
z.~ ,,
r

g 0,4 ,/8
"'R
e
e /
,
a 0,3
,,"
w•
0,2

0.1

°20 30 35 '0
TemperSU'8 (OC)
ftg. 11·1 ExI);u)fo16n térrnlt;a de la. cerClIHr<l¡ncn.ISCKiones. la CWVi A ~se'lI;) 1;,CXI)ans:iOo
térmlce cuaedc la cea es I.'flfr'¡,d". dt'5de '" escildo liquido. bajo prestón. Cuarw:lo esa misma cera se
d41ja onlrl .., si" proslón)' es rK"oIlent,¡1(kse obtIene 'a curva 8.

Material chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO11 • Ceras ck-nlalts 289

temperaturas de transición. El punto de transición que se observa en la figura 11·2es ca-


racterístico de una cera de parafina.
Si la cera se deja enfriar sin someterla a presión, la temperatura de transición no es tan
pronunciada ruando Sé vuelve a calentar. ni tampoco es tan grande el cambio en el COé-
flciente de expansión térmica. como muestra la curva B de la figura 11-2. Durante el re-
catentamlenro. hay OUa explicación para la diferencia de compcnamientc de una cera
enfriada bajo presión)' la misma cera enfriada sin presión. Dicha explicación está rela-
cionada con el comportamiento del aire o los disolventes disueltos o retenidos. Algunas
ceras tienen una enorme capacidad de retener gas y disolvente. que a menudo pueden
pasar Inadvertidos. El gas atrapado dentro de la cera se expande al ser recalentado. lo (IUe
origina una pronunciada expansión a medida Que la cera SE.' hace lo suficientemente plés-
tíca para fluir.
OU'O$factores. tales como la temperatura del troquel y la técnica con la OJalse aplica la
presión a la cera conforme va solidificando. también influyen en la cantidad de expansión
térmica. Sin embargo, el cambio dlmcnslcnal térmico de las ceras para incrustaciones no
parece un problema serio cuando se utiliza la técnica indirecta, siempre que no se pro-
duzcan variaciones notables de temperatura después de retirar el patrón del troquel.

PREGUNTA CLAVE
¡CornQ /)(ie:de mininli~.lrse1,1dislMión potenc¡i~i!jOCii!t!.l ~n la mttrrK)rtdfI'JSlj~,l
?

y Jo.-<¡ c.1mbi05 de lernf)f'rJtCJf1lt

DISTORSiÓN DE LA CERA
Puede considerarse la distorsión de la cera corno ti problema más importante que se
presenta durante la elaboración del patrón y su remoción de la boca o del troquel. Esta
deformación se origina por los cambios térmicos y la liberación de las tensiones prevo-
cadas por la contracción durante el enfriamiento. las burbujas de aire retenidas. el mol-
deado. el tallado de remoción. asi como por el tiempo y la temperatura de conservación.
Un patrón de cera redén hecho tiende a cambiar de (orma y tamaño durante un uem-
po. Al enfriarse se contrae y después alcanza el equilibrio. llegando a un estado de esta-
bilidad dimensional. Es imperativo mantener el patrón de (era en el troquel durante va-
rias horas para evitar Ladistorsión y asegurar unas condiciones de equilibrio.
Las ceras, al igual Que otros materiales termcplésticos, tienden a volver parcialmente
a su forma original después de haber sido manipuladas. la propiedad responsable de
este Ienomeno lit: denomina memoria elástica. Una barra de cera para Incrustaciones
puede ser calentada con un mechero Bunsen, doblada hasta dalle forma de herradura y
enfriada en esta posición, Si se deja flotando en agua a temperatura ambiente durante
varías horas. la herradura se abre. corno ilustra la figura 11-3.A Y8. f.sta tendencia es más
critica en las ceras para incrustaciones que en otros materiales de impresión. porque las
restauraciones metálicas o cerámicas compactadas en caliente resultantes deben ajustar
en el tejido dentario duro. que es inflexible.
La memoria 'elástica de las ceras es evidente también cuando se mide la expansión tér-
mica de una cera sometida a presión mientras se enfría. La expansión aumenta por en-
tima de la temperatura de uanslcién vítrea. mois que cuando es enfriada sin presión.
como muestra la figura 11·1. Una vez más. este resultado ilustra la tendencia de la cera
a votcer a su estado normal, libre de tensiones. En la figura 11·3.J\, cuando la cera se do-
biaba en forma de herradura. las moléculas internas estaban sometidas a compresión y
las externas a tenslén. Al irse aliviando las tensiones a la temperatura ambiente. 13cera
tendía a enderezarse. EJ posible efecto de almacenar el patrón de cera se muestra en la fl-
gura 11·4. Obsérvese que el colado ajusta mejor cuando el patrón se reviste inmediata-
mente después de su remoción de la cavidad [v. fig. 11-4.A).

Material chroniony prawem autorskim


290 PARTE U • Materiales dentales auxiliares

A B
Ag. 11-3 A. Una barra de cera pera inc:rllstacion(..~se dobla hasta darle IQm1~de hcrr..tlura '1se cit.;;)
flo(.Jndo (.'n .agtlll a !cmsx'·ratur.Jambicnt..•• 8," I~24floras, esa mi'lllOl I:Mtl"....de ee-m tiende ti ~1..1já.rsc
y se produce una deformación.

lln patrón fabricado con cera dura es menos sensible a la temperatura que el fabrica-
do con cera blanda. La reacción esotérmica que se produce durante el fraguado del re-
vesurniemc afecta al patrón selectivamente. Un patrón de cera blanda da lugar 3 un
colado ligeramente más grande y relativamente más rugoso que el de cera dura.

MANIPULACiÓN DE LA CERA PARA INCRUSTACIONES


En el proceso de manipulación de la cera para incrustaciones. se suele preferir el calor
seco al uso del baño de agua. Éste puede dar lugar a la indusión de gotas de agua, que
podrían salpicar durante el llameado. embadurnar la superñde durante el puJido)' dls.
torsionar el pauón durante los cambios térmicos.
Cuando se calienta la barra de cera con una llama, se debe tener la precaudcn de
no sobrecatentada. Se la debe: hacer girar hasta que lSC vuelva brlllante y retirarla de la
llama. EJproceso se repite hasta que toda la cera esté caliente. f.ntonce$ se am353 y mo-
dela dándole la forma aproximada de la cavidad preparada. L3cera tipo I presenta una
plasticidad adecuada en un intervalo de temperaturas que es tolerado con seguridad

FIl.:.11.... Cololdosbechos di: p-'lronl,."S


ptepi'radot con cea (undlda enfriada bajo presión. A. P.umn
reveslktc) de inm«!l"to. B, Poltrónalmacenado durante 2 hOlas antes de rcvestido. C. P.ltr(1n
"lmacen",J!) llur;:¡nte12 horOiSantes de rl.'\'estirlo.

M atonal chroruonv prawem autorskun


CAPrTULO 11 • Ceras dentatM 291

por la pulpa. La presión se aplica con los dedos o bien haciendo que el paciente muer-
da la cera. La cera debe enfriarse gradualmente a la temperatura de la boca, no con
agua frfa.
Se ha de tener mucho cuidado al retirar el patrón. Debe engancharse COn la punta
de un explorador y sacarlo cuidadosamente de la cavidad. Un patrón mesjo-ocluso-
distal (MOO) se retira mejor pegándole una grapa u horquilla con seda dental, de ma-
nera que cada extremo de la grapa u horquilla se sujete sobre una parle de la caja pro-
ximal. Así. el patrón se retira con una mínima distorsión, pasando la seda dental a
través de la grapa y tirando de él en una dirección paralela a las paredes axiales. Des-
pués de sacarlo, conviene tocarlo lo menos posible con los dedos para evitar cambios
de temperatura,
Para elaborar patrones indirectos. se lubrica el troquel. preferiblemente con un lubri-
cante que contenga un agente humecrame. Deben retirarse los excesos. porque ello po-
drfa Impedir la adaptación Intima al uoquel. Se debe añadir la cera fundida en capas COn
una espátula o un instrumento de encerado. 'también puede pincelarse con ella el rnu-
ñén. Se llena la cavidad en exceso y luego se modela la cera para darle el contorno ade-
cuado. Al tallar los márgenes. ha de tenerse cuidado de no desgastar ninguna superfi-
cie del troquel de escayola piedra. Se puede utilizar seda u Olla teja fina en el pujido final
del patrón. frotando hada los márgenes. En ieorta, no debe aplicarse presión [v, fig. 11-2).
Sin embargo, muchos odontólogos, prefieren aplicar presión a la cera con los dedos
ruando se está enfriando para contribuir a rellenar la cavidad y evitar la deformación duo
rarue el enfriamiento. Los dedos también aceleran dicho enfriamiento. A pesar de que.
una vez más. deben evitarse cambios de temperatura, algunos prorésicos prefieren \'01.
ver a fundir repetidamente porciones pequeñas alrededor de los márgenes mientras mo-
delan y examinarlas COn un microscopio de poco aumente.
Independlemememe del método elegido, el més précticc para evitar cualquier posi-
ble distorsión posterior de la cera consiste en revestir el patrón inmediatamente después
de retirarlo de la boca o el troquel. como )'<1 se ha indicado. Una vez que el revesumien-
tO ha endurecido, no habrá más deformación en el patrón.
Las <era blandas. que tienen un ñu]o más alto, dan lugar a colados más grandes que
las ceras mil' duras debido a que las primeras tienen más expansión cuando el revestí-
miento se calienta durante su fraguado. También ofrecen menos resistencia a la expansión
del revestimiento durante el fraguado.
cada vez es mayor el interés por las cuestiones econémlcas, Por ello se está dando ma-
yor importancia a los procedimientos de encerado Inás rápidos, Algunos laboratorios
forman parte de un proceso en cadena, Para responder a esta demanda, los laborato-
rios utilizan en ocasiones ceras .mojadas. que se mantienen fundidas para ser usadas
constantemente, A pesar de que se utilizan las ceras estándar para incrustaciones, la ten-
denda lleva a induir nuevos ripos de ceras que son más -gornosas-, con una naturaleza
n\á5 amorfa que cnstalina, También se emplean recipientes para la cera que pueden
mantenerse a diferentes temperaturas, Todavía no se han descrito las caracerrsuces de es-
tas ceras mojadas. ni tampoco están Incluldas el' ninguna de las especlñeacíones actúa-
les. Estas ceras serán estandarizadas cuando vayan haciéndose más populares )' COI\O·
déndose mejor.
Las ceras se oxidan al calentarse; un calentamiento prolongado hace que algunas se
evaporen. Además. se oscurecen y precipitan depósitos pegajosos. Por ello, se debe utl-
lizar la temperatura Il\ás baja posible. limpiar el recipiente y reemplazar la cera períé-
dlcamente.

PREGUNTA CLAVE
¿Eh qu¿'~il4\c¡_iQ~ ®ben t,lt,iUZdfY.'. fas(ef.;J,$ nJedia/)~ c/J.,fiJS?
?

Materia! chroniony prawem autorskim


292 PARTE11 • Materi.lles dentales aUlCiliares

OTRAS CERAS DENTALES


Ha)' ciertos tipos de ceras que SE: utilizan para propósitos diferentes a los descritos para
las ceras para incrustaciones. la composidón de cada tipo se ajusta al requisito particu-
lar para el cual se elige. Una de las más comunes es la (era placa-base.
Como sugiere su nombre. la cera placa-bese slrve ante todo para establecer la forma
inicial de la arcada en la fabricación de prétesls completas. Se propordcna en láminas
rojas e rosa~ de uno a dos milímetros de espesor y está compuesta de un 75% de para-
fina O cereslna. COn adiciones de cera de abejas 'i Otras resinas O ceras, La especificación
n." 24 de la 1\,N\SljJ\_OA induye los ripos 1, 1I Y 111.denominadas también ceras blandas.
medianas y duras, respecuvameme. La díferenoa emre ellas es su porcema¡c de fluidez a
tcmpenarun.. arnbleute. a la temperatura de la boca )' a 45 "C (llJ 0'"1, Cuanta mayor du-
reza tenga la cera, menor sera su escurrimiento e una temperatura dada. EsUtS diferen-
das de Ouidez ofrecen ciertas ventajas para determinadas aplicaciones. 1-:1 tipo l. UD.a cera
blanda. se emplea para fabricar carillas; el tipo 11,una cera mediana, se diseña para pa-
(Iones que se prueban en Laboca en condiciones dímadcas normales. }' el tipo 111.una
cera dura, se utiliza para pruebas de aluste en boca en climas tropicales. Las tensiones re-
siduales que aparecen en la cera al contomearla y manipularla hacen que el patrón ter-
minado de la prótesis deba ser enmuflado tan pronto como sea posible después de aca-
barlo.
Otro grupo de ceras dentales es el formado por las ceras de lmpresléu, también lla-
madas ceras de mordida O ceras correctoras. Eslas ceras se distorsionan si se retiran de
ZOn<LS retentivas, I'or terno. su uso se limita a tramos edémulos de la boca o a las áreas
de la superficie odusal. Aunque las ceras correctoras son bastante blandas a la tempera-
tura bucal, no tienen suficiente cuerpo para registrar los detalles de tos tejidos blandos
)' son rígidas:a temperatura ambieme.
Otras ceras Incluyen la cera pegajosa. bastante adherente cuando se derrite, pero fir-
me y frágil atando se.enfría. Se utiliza para unir)' estabilizar temporalrnerue los com-
ponentes de un puente antes de soldartos, o las piE:ZM de una próte..s is rota antes de re-
pararla. 1..."1. cera de encofrado es Otro material útil para delimitar una impresión antes
de vaciarla con yeso para modelos o yeso piedra. 1,,3(-er,1de nloltki,do y la cera tle presen-
(",¡.sr¡ se emplean con propósitos demostrativos. Estas ceras coutieneu marertales sinté-
tiros y pottmérioos, así como adltivos tales como rellenos y eolorames,

BIBlIOGKAFfA RECOMENDADA
5auro L. .l'hiUiPl' R\V. ;'1,1)(1 Lund ~'IR;'I'btlbook (Ji Op(I':Iti\'t no M, Kuroh .....A. "':lg;l,II:tWll $. Yo~htd:11: \lt8'l$aki l'l, :IJ~(I
1>"'Julscty.21~d00, I'hUlldtlphla. \\'8 Sal.lnden. 1985, (>shlda Y: Effoct of wax mf':ldtlg. nogt 1100 tneeemem
'.1
& dr.KTl'bm ticnir4f JIIlf" "",,,;pa/,acicin ji, fól cwm r 1.., fa· liquid OOnC';(nlntion(In th.: aC(ur-~ Q( a tllI'tt.c:¡uanu
brieQ(.i6r1 drJ ""11M. rrown (llSlillg. , PrOlltb~tDem 87:51-56, 1002.
Cr-",i&nc, !ndt 10. :U\(I Pq'LQII F:\: SII'\';I~g1h IlI'Opt'rdC$ or Sr. ilflnljSI¡ ,., rdt.ef6r1 CIlO'il'It.U
(rI,Ul'C1'ÍI'l((1U do! I,r cenu y J«
weses '81\'ilrlollsu:mperalum and Ib(:11prActicalappu- Pll'Cúl''''¡It;k1 ~do dI! IUI" (IJI'DJIQ1M t:llol1rw.sIrdliur!'lIW.:t.llUn>
canon. J Denl Rts 4&300, 1967, "ml'$ difcl"i'.Jt((!'J; p.ffi2jin« 135. Uld (m, 1'l1li rI'Jltpu"'UI'iT de
lA1 /IfOP-io!tJi!(w-J 4,: I,r a:tp $")" t""lInoW(w ~I' lit t'..I,mlXl.!ir.í6.n ahluTl,'Wmi.·It'u (W. )7.5 ·C (1).38): t:'dI'lIJI'kI1080, ('~!\ItDrt ""w
)' t!f 1.n1tf"l'(JJ" (U tt.riI" tt, ~rtr(.(1S'<OItJJ)lHlerlrf'$. ~1!1'I'1~arUTN dI! "bJ¡rllfJitJ"illl'u.(I dI! 61,5 "C; orr" ft;Td ,."r
110'\'t, \~(I1<W5hl·r. O$llid:1 Y. :u,(I ~hll~(lrl;C\; l.!IT~(1
o( te> &1"" t..!n;pmv~ur" de ..b1It"dami~It4, d,)4r.S·C r UI1iIt~(1dllnr
leeed pbys'i("'&1 propenJcs o( WlUd en In.,,\'SttlleUt~aud MI U1I/ffc-mp¡!:nllul'l1,k a~"ó""lflt!"ro ¡I.! 51 lOe. S,. {m'Po"""'"
aSling sbrinbge. J Proslhtt Dcru 15(2):.2ll·2t6, 199{J, (L,1:f JI".r:r.tas de rmII'JtfnlirJffnl ~ufi",td,}.j' ('UJt fu."¡att .. Illlll.'(on
ere CJtltdi4,auttt'; tlt$ P(Uf1WJaJ~ d(' ¡rujo, n!jÍf~otnt1rIt kI "'1 100%,J" liqltÍ(J¡, ~I rorro tlI",
1(" 75% d~l{quldoo!$~
jtl':\i6n y (1!II!lptlarllTd ,je nbl.1I11WI'II,VoJIIl.J ,ir. la f."'rapl1l' )' (,1$ (~ <.j,11J' IJlI 15% d.e .IIpT tMJ/i.LIoU-. fI P38 IIWtn!I).:.J Mt mejQJ'i'J
tóts p.2r,l iJlallf',QJntS dr.nr.1rl'S,. tui (.(1m"SIl rrlllo.-Wn ""1'1 lo con· MI./&TtIO'S, J..1,ontTm:citill de CIIIM~dj,mmlril, ¡:QrJ I'J 100 J~ I4n
tnl(..(.idn del ""r,rd" ál.mJ" ,jO: fo!l'll'Jridlf /0$ fli'lW~ (Offun ,.. 10(1% d.e liqJIUla m(Y(.ió:,r•.El f.i¡':oo dí! el:nr cmpk,:a¡IQinJlu';fl ni la
I.. srinlio:nfu (~m "glllfj1lll'1l¿¡) JIr fas}iut1. fA tDnlulft'idn do: n_J" (,k rolad.-) y Q.I¡f lud,lta ;?fa SI·.uíblt! ¡tJ I!r~r ni el quit
(...,",u1I(...1I1,1
~fls,"1,"~((I twI/lWVfe ¡tullttl!lul ... ((1 fllliólt.: dl'l Il$lIr&l ,i¡! erhl, :,'1 $~l"t'd/j~barl ras1I'~'(/.Io:i,"111S
l'j"'ICfuk~1a. (,9 ("'I~'~'Ó" (lit
$4! '·.'~'l U'1ll cr.nt J, b;ljc flujo u un /)I'lt(l;" rho"JO. d tunlfliic, ~Iado) altll'U'Jl'l,ulir tl.Iirll(J¡, SI:1(IHiu.I""'n (",tU <M un" !,""prr;:¡.
del Il/I,'l]" de ,""'.ioW JM4r /li1lM('Jllar. OfIlJ J~abtómilnmÑ',I!rt ,/1,1$ di'~~M,

Material chroniony prawem autorskim


CAPfrUlO 11 • Ceras ck!:ntJles 293

lotgtnscn KD,-and ono T~Oistomon o( WiIX crowm, Scand Si! ftulWl10JI 1,1$pro~lfI$ fl'QWg;C,1$ (Je ku C6,Uutilf;,uldo
J Dem Ita ?2(3J::25J*2.'i6. 1?84, d I?JoI:ftyJ¡)mtJdí/ic#JIt dI! t.bcJt.., (/11/1~IW JI! $,,*", $111';" CW.,. .Iat
lA dis.!Mf6r1 do! 1(,1$ ooro","$ do!" c.t.(d t$ $Urrdf-/'~pa .... diJJW¡" (l'.rlASthl" $i'lfdi!PWSlacllS)' no dc!SNTllI.LIÓd'1 ,rn Plfll", /lmilt. U.
IIl/ir fi aft¡$tAJf W r«SWul'llCi(in finaJ hM~~n grade f'.JI IIIIt: n ~'asrir.irWJ !of'81tr., un,r 1r.J' di! podr-F (Ij~ crpcorac.rUol',kpell.
ína.!"o.!ptIlblo!at"fotIlkllJo!. Ea~ ilJrlldiv su..ticl': jr~1! pllrde ,,,;,,,', dla dtJ la fhJlpn'tUIIJl:I ~ a. So!(1~J1¡ú ellt "ÚJtTm;o do! ,1ÍSI:.1JiJ.,J
m¡~lJll! Coldis,,,ni611 de' p.l1r611 df cera JiurP(tfJlffl'.e illiJi.t.1nJO «:I,.. ,ldo,Ti:;¡lílo porfd rdM(f(!({;.J'- el C","IIp"n'''Jllicl1fC de !1'ljo tk
l/na lét"i(~ Jt! rt!l'6lim:i~w J'!dlr6njlffJqJltl. Sin f7IIbdl'Jl', ra 1Ii) las ~ dnlfa/1t1. fA i"fnl%lJ!fblabilídad do!I paulnll~f_r'I'eh ~I'"
se 1I!r1':llftllmdi$pO'tll'brll"r,lgIl,. 1'tI't'SI;m,'trlQ!j)ol/"(JMI" t6;:nJQI, dcpIdSliclJttd pt"Cpon.ieth1 {(uaJ"lill'8 """', "I~if¡j¡, (,(IlIlvn(omte
KoIsiOJTl.iti E, "nd "tc()tb..: IP: St.,J,UitYof ,'h:nW waxes fOl. fJoIJr,fliI scruihilidtl(J 4 1,1 IfI'I$,"' ~ 11) ,'aa,
lo"''Íngrel)(~~ heAth,~, J 01'.11Rebabll22{2):13.5,143, St.:;n))ock AV: :\n Ú''t:f\'iotw (I( dl'fII211W:1.'(b;, 1)e,u:ll Utb
1')9.5. ¡"'~(W$ JuJy.50, 1989,
SI: (CColllrill,1m114a:! JKOPi.;¡&JdQ de !tufo' r r~istt:ncia df f,v t.r.- e:r.tt/nlu rnI'i$ilin di! t(l$ di"urIO$ tiJll'$ IN: cn,lS, !" Gl»lIposi·
I'ib' ,tmlilk's J~i:arad{) 0';((1':111"'1Y (~/dd.s (utDI(dr, .. WJlJM .1.< d6n rsus ¡wpkJjjJl$,
1M.r"o1ltJ'Í1'k$. &t IIIlfu'llIf rOASat. .s.r (lken\l!()Jf tMllt'd""'e!f In lit Ztl~r C. l..ewinstcin l. and Crall)",~r I~:..'11o( (cown...·ax
Jllljlt Y .:t "1.Mur" d.i$tío:(I sr la 4omt,tvYiUUmdI! at"-ITJ,lmi""f4' JI'" I)"IIGI"$ "fkf ri!m<)V:tI (mm Iht: dk. J Pn:UII_hc:lIXn!
PdoJ~ J<,slOÓ ·C, l.a ~k'Un ttptfldo! tU totS ,·trttS Jhlf41n 5.'1(.1):3"".346.1985,
.. 'nllpr.nJfullU sllJlI!ric'm ,1100 ·C PI;¡(I'lr. n.f«'lJr ,r ~ tmnlXlSi. S<tM4mltin,1MI f()t.llf«JOS di! 1(1$pllJronr.,.( ,ir. ~"',11QlI')I'lid",
cl6n r (Rlopít!dddtt. y dar I~~r (1 IfllIJerioI/4 di! III1i1 a1Ud.uJ iJ1~ a (1l'$iJ 1tJ1!~dt./ Jf'l~;m;¡!".r", Q.~ J4'I:litil..u rtl'('Jubolll
¡mor. qlt.e !¡¡ oitfontlo1{'_¡"" p,!Jsli, ... .ir. !oI Cl'.fot oITiJ IflflWr iUsptlls lit .111
M(Millan t.C. .. ed 1);uwlJ 8\'0': RheQIOS)'o( dental ""lllCt'$, ~J1d.t tar:sa que 4/~lliJ J,} prirlhrr &J,. (NJTa "lió! ~1/8"~,
Oent t.t-ale1' 16(5):337·350,2000. p«1!iG'1,

Material chroniony prawem autorskim


------ -e-
Fuerza sObt'e el materlel Compresión
parcialmente lra~ de la improsiOn

Troque4
rrée ccrtc ~
r
y estrecho
Roeul)éradOn
e!ást;ea
fO Sl,Ipenor b:quioerd.1,la cut,.eca de impresión que contiene el mJleriaJ elMl(l.nérioo se coíoea
dema~¡1KIoerde. cuaooú éste h3 coltlcnzlld()., !Jo(.'f cl.il>lioo.Suptrior d4!n:ch;¡, Aumento de la presión
t.,erc:kla ,,1"sc',"'ar la cubeta para compensar la rigidez del material de impresión. Infericw i~u~3,. Se
produce defOrmaci6., <:!ef)ido.)1."I~VFx:roción do vna dlolórmación clastica excesiva. Inferiot
dert<h¡. El troquel ootenkJn a partir de la Imptt$iÓfl ¡"ek<lC1<l
es demasiado estrecho y corto.

f 1 l:tquiffila._El n1llteri:d dí: impresión h.1 poIimc,h;:W:1c)


dcnlf'()delsun;(l gingiWl1.Dtr«h~ El
material de Impresión se ha dessarrado durante su lemociOO.

Mal 'rial cllroniony prawem autorskirn


..

12

Revestimientos y procedimientos para colado


Kenneth J. Anusavice

ESQUEMA
Revutirni.mto (on aglutinante ck yeso
Reve¡timk!nto con aglutinante dt foshto
Rn-estimiento con aglutinantt de dllc,lIO delt'lilo
Evaluación clínica del aju$le del colado
ComptnY.dón de IJIcontracdón de solidificación
Preparación del troquel rmritro
VarQbles y prindpicK para el disc,oñoóptimo dt bebederos
Recubrlmienlo del anilJo de colado
Proctso M I'l!WSlimiento
Pt'Ocedimíento dt colado
Cons.idtracionti tkniw de Jo$ ft\,tstimienlos con aglutinante de fosfato
CaU$U de defectos en el colado

PALABRAS ClAV(
kbedero: COndVCIOdel modelo a través del cual el melal o la cerémlca rundldos fiuytO a 1.1(.1...
viciad del molde. .
Combuft'6n: I'I"()(:(.~por tof que se caüeota un moide revestido para eliminar el pal/Óo de cero)o
pl$s1,có jf')Cluido,
ell'pan.slón higroscópica: C~1J11¡d;adde expansión de irasuado qoe se produce cuando un reveslj~
miento par<l <:01a 00 con aglutinante de )'(''SO se sumerge en agua (caJentada habitualmenle hasta
l8'C 1100·Fl~
Elflra('(ión: Proceso 00 remoción ti,.. revosurn'entc de un colado o cerámica prensada con calor.
Par,rón de cera con bebederos: Configuraci6n de cea qce C'On$ola ~ un patrón de cera )' una red
de bebederos unid,) .. él.
ReJrOlCUno; Capaz de SO¡:lOrt¡)rla !t:xrJOsici6n a "na tc.'mpcratura elevada sin sufrir una degradacióo
signiftcaliva.

PREGUNTA CLAVE

de 700

295
Malerial chroniony prawem aulorskim
296 PARlE 11 • MileriaJe5 den~le$ au~liares

REVESTIMIENTO CON AGLUTINANTE DE YESO


El principal método de laboratorio para fabricar incrustaciones, restauraciones extracc-
ronarias, coronas y puentes metálicos consiste en colar aleaciones fundidas mediante
fuerLa centrifuga, bajo presión. o con presión y al vado, en la cavidad de un molde. Esta
cavidad se obtiene después de la ehmlnadón de un patrón de cera o resina mediante un
proceso de combwtión. Para proporctouarle una vía al metal fundido en la cavidad del
molde. el patrón de <en o resina dispone de uno O más segmentos cilíndricos de cera
unidos al/los punto/s por donde se desea que entre el metal: esta disposición recibe el
nombre de patrón de cera con bebederos. Un bebedero es el conduce del molde de
UJ1 revestimiento refractario a través del cual fluye el metal fundido. Después de hecho
el patrón de cera, ya sea díreeameme sobre un diente preparado o sobre el troquel -que
es la réplica del diente .., se une una base o prtformn del bd.It!dero al patrón de cera (00 be-
bederos. y se recubre con el revestlmiémo. Este proceso se describe más adelante en el
apartado del colado. utilizando la figura 12-]2 para Ilustrar ejemplos de patrones de cera
con bebederos sobre una base para los mismos. El material del revestimiento se mezcla
igual que un yeso para modelos o ytSO piedra, se coloca alrededor del patrón y se deja
fraguar. Cuando ti revestimiento ha enfriado. se retira la base del bebedero. La cera pue-
de eliminarse calentándola en agua o quemándola en un horno. Este ultimo procedí-
miente recibe el nombre de COfnbttsli6rIo ",lentar"if.TfJo. Se hace fluir entonces el metal
fundido hacia el interior de la cavidad del molde dejada por la cera. a través del btbMt-
f() o conduClor creado por la base del perno o preforma de] bebedero,

Este capitulo discute los revestimientos y métodos de colado empleados en la fabrí-


cecon de coronas y puentes pequeños o de ccñee de cerámica obtenldes mediante pren-
sado en (aliente. Por lo general. se utilizan dos tipos de revestimiento -con aglutinante
de yeso y con aglutinante de fosfato .. dependiendo del intervalo de fusión de la aleación
)' de las preferencias del clínico. Los materiales basados en yeso son Jos usados tradicio·
ualmeme para los cola dos ccnvencíonaíes de íncrustacicnes ron aleación de oro, res-
tauraciones extracoronarias, coronas y prótesis parciales fijas (J'PF). Los revestimientos
con aglutinante de (osrntoesren diseñados principalmente para aleaciones que van a dar
lugar a coñas o estmcuras para prótesis ceramometélicas (v, cap. 21) Y para algunas ajea-
oones de metal de base. También pueden utihzarse para cerámicas prensadas. Ijn tercer
típo lo constituye el revestimiento con aglutinante de silicato de etilo. empleado prínci-
palmente para colar prótesis parciales removibles fabricadas con una aleación de metal
de base (aleaciones de cobalto o de nfquel como metal de base).
u especificación n. (1 2 de la ANS1/ADA (American Natiollal Standards lnstitutefAme·
ncan Demal Assodauon) para revesrimieruos para colados con ateadcnes dentales de
oro engloba tres tlpcs de recestlmientcs. El tipo a emplear depende de sí el aparato a fa-
bricar es fijo o removibte, así como de la forma de obtener la expansión necesaria que
compense la contracción de la aleación de oro fundido durante la solidificación. Los re-
vestimientos tipo I son los utíljzados para el colado de incrustaciones o coronas ruando
la compensacíon de la ccntracoéu de la aleación de oro k consigue principalmente me-
diante la expansión térmica del revesrimlemo. LO$revesumlentcs tipo JI se utilizan tamo
bién para colar íncrustadones, restauraciones exuacoronarías o coronas, pero la maneta
fundamental de compensar la contracción de la aleación durante la eolidlflcaclón es a tra-
vés de la expansión higroscópica del revesilmíemo, provocada al sumergir el anillo re-
vestido en un baño de egue. El calentamiento del revestimiento se 11(\'3a cabo a una tem-
peratura mole¡baja que la urllízada en la técnica de combustión a alta temperatura. Los
revestímlernos úpo ni se usan en la fabñC,8(;ión de prótesis parciales con aleaciones de
0(0. Este capítulo se (entra únicamente en los tipos I Y 11de revestimientos.

Composición
Como ya ha quedado patente los componentes esenciales de los revestimientos para in-
crustaciones empleados con La$ aleaciones para colados de oro convencionales son el he-

Material chroniony prawem autorskirn


CAPÍTULO11 • Rt\lestimientos y procedimientos para colado 297

ruihldratc ex del yeso. el cuarzo o la crisroballta, que son formas alorróplcas del sntoe, La
m3}'Ooa de los revestimientos actuales contienen el hemihidratc exdel yeso porque con
él se obtiene una mayor resistencia. Este producto derivado del yeso sirve como aglun-
nante Que mantiene unidcs los OtrOS componentes y que proporciona rigidez. La resis-
tencía del revestimiento depende de la cantidad de aglutinan le presente. [!,Ircsesumlen-
ro contiene del 25 al 45% de sulfato de caldo hemibldtatado. El resto sen formas
alotrópicas del sílice y sustancias químicas de control.

Yeso
La forma hemlhldtato Q del yeso es, por lo general. cl aglutinante de los revestimientos
utilizados en el colado de aleaciones que contienen oro y cuyos intervalos de fusión es-
tán por debajo de 1,000 oC (1,800 °F). Cuando este material se calienta a las tempera-
turas necesarias para la deshidratación completa y son lo suñdemememe altas pata ase-
gurar un colado completo. se contrae considerablemerue 'tI ceastonalmeere. se fractura.
La figura 12-1 JJIUeSlralas curvas de expansión térmíca de tres formas comunes de
prodeoos derivados del yeso. t..as .. tres formas se contraen significativamente después de
la deshidratación entre 200 y 400 "C (392 a 152°F). Se produce una ligera expansión
emre 400 "C y. aproximadamente, 700 ~IC(1.292 O)F)y. después, una gran ccntraccién.
Esta última parece causada por la descomposición '1Iibe:raciól~de gases de azufre, como
el dióxido de azufre. Esta descomposición no sólo produce contracción, sino que ade-
más contamina los colados con los sulfuros de elementos de las aleadones no nobles,
tales como piara )' cobre, f..slá totalmente contraindicado calentar los revestimientos de
yeso por encima de 700 oC (1.292 °F), Sin embargo, para los productos derivados
del yeso que contengan carbono. la temperatura máxima debe ser de 650 "C (1.202 °f),
De esta manera, se obtienen aleaciones ron un buen ajuste y no contaminadas.
Por lo general. los rolados obtenidos de moldes de yeso puro uenen un tamaño ex-
tremadamente pequeño. E.Iherníhidrato ex.que requiere menos agua para la mezcla y se
contrae menos, es en la actuslidad el materia' de elección como aglutinante,

Sílice
El süice ($;02) se agrega como componente que confiere propiedades refractarias duran-
te el calentamiento de' re....-estimientc. Regula. además. la expansión térmica. Normal-
mente, el patrón de cm se elimina del molde mediante calor. Durante el calentamiento. se
espera que el revestimiento se expanda térmicamente para compensar parcial o tctalmen-
te la ccntraedén del colado de la aleación de oro. Como muestra la figura 12-), el yeso se
contrae de forma considerable al ser calentado, Independléntemcnte de que se trate de vese
para modelos o yeso piedra fraguado. Si se utilizan formas correctas de sílke en el revestí-
miento, (':5:(3 contracción durante el calentamiento se elimina y transforma en una espan-
sión. El sñlce existen en. al menos. cuatro formas alotrópicas: Qlal7.o, tridímlta cristobali-
la y cuaeec fundido. El cuarzo y la cristobalna son de especial interés en odontología.
Cuando el cuarzo, la tridimlta O Laaistobalita se- catíeman, se produce un cambio
de la forma cristalina a una temperatura de transición característica de cada forma de
sílice. Por ejemplo, cuando el cuarzo se caliente, pasa de una forma «baja». conodda
como cuarzo e, a una forma Ola ltae, denominada cuarzo ~. a una temperatura de 575 oC
(1.061 °F). De manera similaJ~ la cristobalira experimenta una cransidón análoga entre
200 ·C (392 ·F) )' 270 ·C (518 ·F) de .baja' [cnsrobalita ex)a ea113' {crístobalira ~). Se
producen dos inversiones de la rridimita a 117 oC (243 OP) Y 163 oC (325°f). respecti-
vamentc, Las formas p-alolrópicas son estables sólo por encima de la temperatura de
transición señalada. y, en cada caso. la inversión a la forma a baja se produce al enfriar-
las. En forma de polvo. las Inversiones se producen más en un intervalo de temperatura
que instantáneamente a una temperatura determinada.
Cuando la forma a cambia a la J}. la densidad disminuye y ello produce un aumento
de volumen. lo quese manifiesta como un rápido incremento de la expansión lineal.

Material chroniony prawem autorskim


298 PARTE
U • Mater"'les denlaJes auxiliares

O.' ,--------------,

i
o ~~,\, Yeso pktdr811po IV/"; \
'~AIP-O,22
/
-0,4 r- \ ... /' ,
,, '--
I
"
,/ "\
'.

~,8 ,~~~;// ~ \
i -1,2 f-
~&O

~
piedra tipo IIll •
-0,30

'\
; ,

:.
Yeso
para modelos ~:\
-1,6
AlP - 0,50
••

-2.0 - i\
"
-2,4
\\, .
1
,
I
1
-2,8 L-_-'-_--'-__ J.._
'_....LJ.--'-l....L.___J
O 200 400 600 800 1.000
Temperatura re}
Fig. 12-1 C"mbio dimcn!'ional dt> tres típos de )'l'SQ al c.lk'ftlar!os.. (F\)r ('ot1(_osia
dt> '1:, Neim.ln, \"/hlp-
j(,~,
Corpot<'ltion, 1.0ui,,..ill<,,,
",\jlo:

como muestra la figura 12·2.. En ccnsecuencta. Lalndusién de una o más srbces cristali-
nas oonuarresta la contracción del yeso mostrada en la figura 12- 1_
BIcuarzo fundido es de naturaleza amorfa vítreay no muestra ninguna inversión a una
temperatura inferior a su punto de fusléu. Tiene un coeñoeme lineal de expanslon iér-
mlca extremadamente 00;0 y su use para revestlmiemcs dentales es muy limitado. Para
éstos, pueden emplearse cuarzo, crisrobalha o una ccmblnacíén de ambos. los dos eSlán
dtsponibles actualmente en su forma pura, La ttidlnlÍla )'3 no Séconsidera una Impureza
de la crlstobalha. s...~ún sea el principal tipo de sílice empleado. los revesnmtemcs den-
tales se cíasiñcan. a menudo. C'.Onl0 !'el'e$lí,nilUuos lle CLtI1.rzcO rYl.'eS-lirni6HlOS de criSlobal¡'UT,

Modificadores
Además del sílice,están presentes algunos agentes modificadores, agentes colorantes y
agentes reductores, tales como carbono)' (obre en polvo. Los agentes reductores se uti-
lizan en algunos revestimientos paro proporcionar una atmósfera no oxidante en el mol.
de cuando se está colando 1(1aleación de (H'(),
A diferencia de los yesos piedra dentales, a menudo es benefioosa una expansión de
fraguado que ayude a compensar la conuacdén (le la aleación. Algunos de lOSmodifi-
cadores añadidos. como el ácido bórico)' el cloruro sódico. no sólo regulan 13expansión
)' el uempo de fraguado. sino que también evitan la mayor parte de la ccurraodon deJ
yeso ruando se calienta por endma de 300 oC (572 0r:). 001110 se verá I1l3$ adelante. En
al~'Un().'1casos, los agente.'! modificadores se utilizan exclusivamente corno "8""Jt'S de:

Material chroniony prawem autorskim


CApITULO 12 • Rt!vt.'Stimientos y procedimientos paról colado 299

2,0,.----------------¡
Ctis!obalña

1,6 f-
Cuarzo

*
~ 1.2 f-

~
j 0,8
,
! ,,•
0,4 f-
,J ,/

___ "
»> Cuarzo fundido
01-""':;.'=------- I ----

O 100 200 300 400 soo 600 700


Tempet'atuta (OC)
Fij;. 12·1 ElIp<lnsióntérmica de cuatro (()I1Tl;l5 de sílice. lPof conesra de R. Nclman. Whip-M¡x
Corporalion, lCNusvdk>..KV,)

equilibrio para re~;1113r


el riempo y la expansión de fraguado. romo se explicó para los ye-
sos piedra dentales, La figura 12·3 muestra la mkroesuucrura de un revestimiento con
agluuname de )'f'SO fraguado.

Tiempo de fraguado
El tiempo de fraguado de un revesumlento se mide de la misma manera que el de UI~
yeso, Adelnás. puede controlarse de la misma forma, Según la espedücadén n." 2 de la

Fis·12.] :.;;,,:.~': un 1\,,"vCS(imicolo de criMobali{,l fr,lgu<Klo. las particulils


gr4l00es e irreguJa(<!$son de ,,¡lIc~ y ''''tlí(I,II" .. con !{un~ de v.aril1;.Sc:In(le cristobalita. (xJ.OOO••
(Por ccwte5Ía de R. E:trnsh:,w.)

Material chroruorw prawem autorskirn


300 PARlE 11 • Materim dentalei auxiliares

ANSI/ADA para revestimientos para colado de incrustaCiones dentales, el tiempo de fra-


guado no debe ser inferior a cinco minutos ni superior a 25 rulrnnos, Por lo general, los
revestimientos modernos para i,'oclUS¡adones fraguan entre 9 y 18 minutos. Debe haber
ilempo suficiente para mezclar)' revestir el patrón antes de que fragi:lccl revesrimlentc.

Expansión normal de fraguado


La mezcla de sflíce y yeso calcinado (sulfato de calcio hemlhídratado] da lugar a una
expansión de fraguado mayor que un producto derivado del yeso utilizado solo. Pro-
bablemente. las perttculas de sflíce interfieren con el entrecruzamiento y la lntercone-
xién de los cristales mientras se están formando. Por eso, los cristales empujan hada
fuera durante su crecimiento y aumentan la expansión. por lo general, en tal caso, la ex-
pansión de fraguado resultante es alta. La especificación n." 2 de. la ANSI/ADA para el
revestimiento tipo I admite una expansión de fraguado máxima en el aire de sólo un
0.6%. La expansión de fraguado de estos revestimientos modernos es de alrededor de
un 0.4%. Puede ser modulada por retardadores y aceleradores. como se describió ante-
riormente.
El objetivo de la expansión de fraguado es ayudar a aumentar el tamaño del molde.
para compensar. en parte, la contraodén de.!oro al colarlo. Se plantea la duda de s¡ toda
la e,''(pansión de fraguado es eficaz en la expansión de la cavidad del molde formado por
el patrón de cera. Tradicionalmente, se ha determinado la expansión de fraguado nonnal
de una forma similar a la del yeso dental. esto es, midiendo la expansión como el cam-
bio dimensfcual lineal que se produce cuando e) revesumlemo (ragua en un recipiente
en forma de V. Aquí. la expansión normal de fraguado se produce casi sin restricciones.
Sin embargo. esta técnica no mide con exactitud la expansión dicaz o real del recesti-
miento cuando fragua en La'! condiciones de.uso en la précéca. Por ejemplo. la eficacia de
la expansión de fraguado para hacer más grande el molde que contiene el parrón de cera
está relacionada con la expansión térmica del patrón. como consecrencia del calor de La
reacción que se produce al mismo tiempo que el fraguado del revestimiento. De e51aleo-
ría se deduce que la expansión de fraguado sólo es eficaz si el calor exotérmico se trans-
mite al patrón. La cantidad de calor presente depende del contenido en )1!SO del revestí-
miente: por tanto. la expansión de fraguado de un revestlmlento con un contenido en
yeso comparauvamenre mayor es más eficaz para agrandar el molde que un producto con
menor ccruenldo de- yeso. Asimismo, las condiciones de manipulación que aumentan el
calor exotérmlcc incrementan también la espenslou de fraguado efleaz; por ejemplo,
cuanto menor sea la proporción agua/pOlVO,o ruando más SI? seque la mezcla para ti re-
vesdmiento, mayor será la espansién de fraguado eflcaz.
Otras variables. además del calor exotérmico de la reacción, influyen también en la
expansién de fraguado e6caz. Al ir fraguado el revestimiento. adquiere con el tiempo
la suficiente resistencia para producir un cambio dimensional en el parrón de cera }r
en la cavidad del molde conforme va apareciendo la expansión de fraguado. El núcleo
interno del revesumlento adyacente a UJl pallón de cera mesio-oduso-dísral (MOD)
puede realmente empujar las paredes proximales hacia fuera en cieno grado. Si la pa-
red del patrón es delgada, la expansión de fraguado dicaz es. de alguna manera, mayor
que la de un patrón con paredes más gruesas. porque ti revestimiento puede mover las
paredes más finas con más facilidad. Además. cuanto más blanda sea la eera. mayor será
la expansléu de fraguado eficaz, porque un revestimiento que se esté expandiendo
mueve más fácilmcnt'c una cera más blanda. Si se utiliza una cera más blanda que la
cera para lncrustacícnes tipo 11,la expansión de fraguado produce una notable dlstor-
sién del patrón.

Expansión higroscópica de fraguado


La reorta de la expansión higrO$(ópica de fraguado se describió previamente con respec-
ro al fraguado de los yesos para modelos y yesos piedra dentales. La expanstén de Ira-

Material chroniony prawem autorskim


CApfTULO 12 • RweslÍmi-entos y pl1)(ledimimlos para colado 301

guado higroscópíca, que es mayor que la normal, difiere de esta última en que se pro-
duce cuando el producro derívado del yeso se dcíe fraguar en contacto con el agua.
Se descubrió cuando se investigaban 10$cambtcs dimensionales de un revesrimlento
dental durante su fraguado. Como muestra la figura 12-4, la expansión de fraguado hi-
groscópicapuede ser seis o más vecesmayor que la expans.iónde fraguado normal de un
revestimiento dental. De hecho. puede llegar al 5% lineal. La expansión de fraguado hi-
groscópica es una de las formas de expandir el molde de colado para compensar la con-
nacdón de una aleadén de oro.
Los revestimientos comerciales exhtbcn cantidades diferentes de expansión higros-
cópica. Aunque todos los resesrlmtcmos parecen estar sujetos a esta expausíén, no pre-
senta la misma magnitud en lodos los casos. Por esta razón, algunos tevesrímientos se
formulan de una manera especial para proporcionar una expansióD higroscópica, sus-
tandal cuando el revestimiento fragua en presencia de agua. La especificación 11. IJ 2 de
la ANSI/ADApara estos revestimientos tipo 11exige una expansión minima de fragua-
do en abouadel 1.2%, siendo la mñxlma permitida del 2,2%. Como se discutirá en los
siguientes raprurlcs, existen factores importantes que controlan In expansión hígrcs-
cópiOJ.

8
1,8

1,6

1,'

l
~ 1,2
8-
Jl
l! 1,0
e

! 0,8

0,6

O,,
A
.." .•.•.••...•....
.~ '

"
0,2

-
0,0 ,--,,,,,--._....._._ ,.._ __ _,.. __ ---,
O 10 ~ ~ ~
Ti~("",)

fi¡. 12.... Curva A. Expans;i(Í(l de fraguado oornllll de Ic)$ R!\'f!Slin,¡ent<» del'tlalcs, Curva B, Expansión
de rtagu;ldQ higroscópica, El agu3 se IIgreg.a 5 minutOS despues de empeur l.a me2C'13;la proporcioo
M' es 0,)0.

Material chroniony prawem autorskim


302 PARTE
11 • t.blHiales dentales auxiliares

Efecto de la composición
La magnitud de la expansión higroscópica de fraguado es. en general. proporcional al
contenido en sflice del revesumienro. Los demás factores permanecen iguales. Cuanto
nlá~ pequeüc sea el tamaño de las panículas de sñjce, mayor será la expansión higros-
ocptca. En general, el hemihldtarc u tiene tendencia <lo producir una mayor expansión hí.
grnscépica de fraguado que cl beruihidratc 1} en presencia de sílice, e-n panícular cuan-
do L.1expansión no tiene resrrkcién. como ya se indicó en el capítulo 10. la e:<pans-i60
higroscópica del yeso pata modeles o del vese piedra soles es- leve.
un revestimiento dental debe tener bastante aghnlnante de hemthldratc con sílice
para proporcionar la suficiente resistencia después de la expansión higroscópica. De
no ser así. se producirá una contracción durante el secado pcsrenor del revestimiento
fraguado. Es necesario al menos un J 5<J.ñde aglutinante para evitar la contracción de
secado.

Efecto de la proporción agua/potvo


UIa.nIO mayor sea la proporoón aguajpolvc de la mezcla con agua del revestimiento ori-
ginal. menor será la expansión hígroscópíca de fraguado. l;sle efecro es más marcado en
algunos revestlmieruos comercializados que el) OlTOS.

Efecto del mezclado con espátula


En la mayorra de los revesümientcs, conforme se acorta el tiempo de mezclado. disml-
IIUye la eXjlólllsióu hígrosct)píca. 1:''Ui.!
Iacrcr es Importante también en el control de la ex-
paosién eficaz de fraguado.

Vida media del revestimiento


Cuanta lná$ antigü eedad tenga el revesuímiemo, menor serJ la expansión higroscópica.
en consecuence, deben adquirirse caurldades pequeñas de revestimiento cada vez,

Efecto del tiempo de inmersión


Se produce una mayor expansión higroscópica de fraguado si la inmersión se realiza ano
(es del (raguado inicial. Cuanto más se retrase la inmersión del revestimlento en el baño
de agua -nlás allá del mcmemc del fraguado inicial del revestimiento- mas baja será la
expansión higroscópica.

Efecto del encofrado


tas expansiones de fraguado normal E: higroscópica se ven limitadas por fuerzas arnagé-
rucas, tales como las paredes del recipiente en el que se vacia el revestimiento o las pa-
redes del patrón de cera. Sin embargo. el efecto de encofrado sobre la expauslon hígros-
cópíca es más pronunciado que el efecto similar sobre In expansión normal. Por tanto,
la expansión de fraguado higroscópica eficaz tiende e ser menor con respecto a la pre-
vista cuando se compara con la expansión normal de fraguado.
Cuando se mide el cambio dimensional del propio patrón de cera tras el revestí-
miemo. el incremento de 1" expansión de fraguado eñcaz durante la inmersión del re-
vestimiento en un baño de agua a 37,7 oC (JOO QF)es, en eparíencía, no !;Óloel resulta-
do de Laexpansión higroscópica. Parece, rnés bien. causada en mayor medida por el
cafemamíeruo y 4,~'pall.si6ndel patrón de cera, asr corno por su ablandamiento a la teru-

Material chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO12 • Revutimientos y proctdimit'nh,)S para colado 303

peratura del agua. lo que da lugar a un aumento de la expansión de fraguado eficaz. Esle
ülrímo fenómeno es el resultado de la combinación de la expansión térmica del patrón
de cera y del estado mas blando de la cera, lo que reduce su efecto de enecñadc en la ex-
pansión del revestimiento fraguado. Lo jusufica el hecho de que 1;1inmersión en agua a
temperatura ambiente disminuye la expansión efectiva.

Efecto de la adición de agua


Bn los párrafos anteriores se asarnta que el revestimiento era sumergido en un baño de
agua y que podría absorber toda el a(,'Uanecesaria para controlar la expansión. Sin em-
bargo, se puede controlar la expansión de fraguado higroscópica mediante la cantidad
de agua que se añade al revestimiemc. Se ha demostrado que la cantidad de expansión
higroscópica es directamente proporcional a la cantidad de agua añadida durante el
tiempo de fraguado hastaque seproduce una expausíon máxima. Posteriormente 1)0 se
observa más expansíón. tndependíememente de la C311tJdadde agua añadida,
La figura 12-5 ilustra el efecto de algunas de las variables previamente señaladas [pro-
porción agua/polvo, mezclado y vida media) en la expansión higroscópica de fraguado
máxima. en relación con la cantidad de agua agregada. Como muestra dicha figura.. la
magnuud de expanslén higroscópica de fraguado por debajo del valor de expansión fuá·
xlma depende cxclusl vamente de Ia cantidad de agua añadida yes lndependleme de la
prcporcién agua/polvo, de la cantidad de mezcla y de 13antigüedad o vida media del re-
vestlmlentc. Este hallazgo es la base de una técnica para la expansión del molde.
('..01110 se discutió en relacién ron la cxpanslén higroscópica de los productos deriva-
dos del yeso [v. C-"I). 10), la expansión de fraguado higroscópica es U.1I3 comlnuación de
la expansión de fraguado habitual debido a que el agua de inmersión reemplaza al agua
de bldratadén, y evita asJ el encofrado de los cristales en crecimiento por la tensión su-
perficial del agua en exceso. pebtdo al efecto dlluverne de las partículas de cuarzo, la ex-
pansión higroscópica de fraguado de estos revestimientos es mayor que 1",de los ligan.
tes dcl yeso cuando se lJlili.z.an aisladamente, Este efecto es el mismo que se describió
anteriormente para In expansión normal de fraguado.
Se trata de un fenómeno puramente riSito. Blligame del hemíhidratc no es necesario
para la expansión porque el revestimiento con otros aglutinantes muestra una expansién
similar cuando se dejan fraguar sumergidos en agua. De hecho, Ja expansión se detecta

A Mezcla promedio
1,&
8
....--::::
-:
Mlncla fluida
1,_
~ e Menor espatulado
t:. 1,2 O Revestimientoanlip
o
"
e 1,0
~
e
0,8
~
& 0,6
o:¡
0,_

0,2

o~~~~~~~~~~~~~~~
O 0,2 0.4 0.6 0,8 1,0 1,.2 1,4 1.6 1.8
AQ"" aoreg.d. (oró)
Ag. 11-$ Rcprcsenladoo gráfi"a de 1., relación enlre la e>:!)al'lS-'61l de iragu.ldo hJ.g.mscópfu ¡¡ne,~1 y 1.a
("..'Inti<bdde ..gu a ;).g.l~
..g.lda, influid" pol ceeos {""lOtes de a manipulación. (De ¡\SS"! t(, ,\t.,lhlo(_>( OS )'
.'w.1OO fA~ t<lygrosooplc !cdtniquc (01 inl.1Y(i.l5ling tJsing "OfluoUed \v.uer .,ddílioos.) PtoSlhel Dt>nl
$:7 ¡ 1. 1955.)

Material chroniony prawem autorskim


304 PARTE JI • Materiales dentales auxilian!S

cuando se echa el agua ti) un recipiente que contenga sólo partículas pequeñas y lisas de
(\13f'''0. El agua penetra entre las partículas por capilaridad y hace que éstas se separen,
produciendo una expansión. El efecc no permanece cuando el agua se evapora, a me--
nos que haya un aglutinante.
Cualquier polvo insoluble en agua que sea humectable puede mezclarse COnel he-
mihidrato de yeso. lo que da lugar a U.l.3 expansión higroscéplca. En consecuencia, el
CU3fZ() no es una variable a tener en cuenta. La influenóa de todos 10$ factores des-
crltcs prevtameme está relacionada <:00 la teorfa presentada. Cuanto mayor sea la
cantidad de sílice del relleno inerte, con más facilidad difundirá el agua añadida a era-
vés del material fraguado y mayor será la expansión, por la misma razón que se es-
grimfa para la expansión normal de fraguado del revestimiento. La proporción
aguajpotvc influye en la expansión higroscópica de fraguado por la misma razón que
Jo hace en la expansión normal. una vez que comienza el fraguado. cuanto más tar-
dé se agregue el agua al revestlmlento, menor Séni la expansién higroscópica de Ira-
guado: este se debe a que parte de la cristalización ha comenzado ya de una manera
••termal ...Algunos de los cristales Sé entremezcían. e lublbleu un crecimiento poste-
rior de los mlsmcs después de añadir agua. De la rnlama manera, cuanto menos agua
se agregue. menor será la expansión, E:5 decir, menos se contrarrestará la 1ensi6n su-
perficiat.
Finalmente. el término h;grctsc6pi"b, en un seuudo estricto, es erróneo. A pesar de que
el agua añadida penetraría en el materia! fraguado por capilaridad. el efecto IlO está re-
laclcnado con la higroscopia. Además, en leona. la expansión de fraguado higroscéplca
es un fenómeno tan COmún como el que se produce durante la expansión de fraguado
norma). Sin embargo, se ha aceptado el uso general dd término a pesar de que es ine-
xacto desde el PUDtO de vista teórico.

Expansión térmica
CUino se observó en un apartado anterior. la expanslóu térmica de un revestimiemc COn
aglutinante de yeso está dlrecramcme relacionada con la canidad de sílice presente y
OOnel tipo de sílice empleado. Es necesaria una cantidad considerable de cuarto para
contrarrestar la cornraodén del yeso durante su calemamleruo. Incluso aumentando
hasta un 60% el comenldo en cuarzo del revestimiento, y actuando el aglutinante de he-
mihidrato corno equifibrador, no se elimina la contracción inicial del yeso.
Se equilibra por completo la contracción del yeso cuando el contenido en cuarzo
aumenta al 75% [flg. 12·6). Si se presenta una cantidad suficiente de expansión dé
fraguado, es probable que el colado fabricado a 700 "C (1.292 "P] ajuste razonable-
mente bien en el troquel. El tamaño de las panrculas de cuarzo, el tipo de aglutinan.
te de yeso y la prcporcién polvo/agua resultante necesaria para obtener una mezcla
manipulable influyen en 13s curvas de expansión térmica, de los revestimientos de
cuarzo.
La figura 12·7 demuesm a de forma notable el efecto de la crinobaltta, comparado
con el del cuarzo. Durante la inversión de I~ crístobaltta, se produce una expansión
mucho rnaver, Debido a ello, se elimina con facílidad la contracción normal del yeso
durante el caíemamíento. Además, la expansión se produce a una tempera tura menor
por la baja temperatura de in verslén de la cristobalha en ccruparacién con la del ccar-
2(). Como puede observarse en la figura 12·7, sé cbuene U'1 ajuste razonablemente
bueno de los colados cuando la aleación de OrO Sé Cuela en el molde a temperaturas
de 500 "C (932 OP) )' superiores. Las <:U¡VAS de expanslén térmica de un revestlmíeruo
orientan sobre la forma de sílice presente. Como se aprecia en las figuras 12·6 y 12·7,
los revesumíemos que conuenen cristobalita se expanden antes y en mayor cuanua
que los que ocnüenen cuarzo. Aígunos de 10s revcsdmlcmcs modernos suelen conteo
ner cuarzo)' cristobattta.
La cantidad deseable de expansión térmica de un revestlmlerno dental depende de
su uso. Si se va a utilizar la expansi6n higroscópica para compensar la ccnuacdén

Material chroniony prawem autorskim


CAP'TUlO 12 • Revestimientos '1 procedimientos para colado 305

1,0 -

..«:" ~'~

•.--
0,8 "

!
*.... 0,6 •

,~ •·

'!! •
c: 0,4 •

1
w 0.2
.~'F
".- .... ,
,/
.~.'

," "

... •
o

- 0,2O!-:::!".-:::!:::-::!:;:-:!::-,
':::!".-;:!::-,
'~-:::!::,.,~ '...J
100 200 300 400 SOO600 100 800 900
Temperatura ("e)
fig. 12-6 Exp.lnslón térmlc.l de un r('\'csllnllenl(' que coottew un 25% de yeso de P.;\f'is)' un 75...
'" ck-
cuarzo. (PoI' (.'o!1eSfade e.e. Pa.frcnl)il!'Sc!.)

.... ~.~.~.-._.-
, ' ",
1,2 f- "
"
•"
,•
1,0 j
1
,•
~ 0,8 f- .
,i
,
J1 ,
,•
0,8 f- •

0,_ f- ,•

,.
!
,

O!-~'~-::!::-,'~~~:-::!~~~J
O 100 200 300 400 SOO600 700 800 900
TOl'Y1>tratvra(~C)
que C(ln{itnecr1!>1obafitil en lugar de cuarzo. (Pof
fig. 12.7 Ppilnsión térlllÍC<l de un f('\,\'Slimi(!nl(l
(lOr1e$1:tde C.e. P:lf~b:.'Itgl)f.)

Material chroniony prawem autorskim


306 'Aln 11 • M.atcri<1..lesdentales auxiliares

de la aleación de oro, como en los revestimientos tipo 11..la especlñcadon n." 2 de


la ¡\i'-JSljADAestablece que la expansión térmica se encuentre entre ti O y el O,6CJ{, a
500 oC (~)32 "f), Sin embargo, para los re...-estlmientos tlpo L que basan la compen-
sación principalmente en la expansión ténnlca, (-:stano debe ser menor del 1% ni ma-
yor del 1,6%. Adt~m:js,esta especificación establece unos valores mínimos y máximos
para el fraguado o expansión higroscópica combínados, SC:acual fuer", el caso. y su res-
pectiva dp3n.sí6n térmica.
Oua caracterfsuca deseable de un revestimiento paro incrustaciones es que su maxi-
(na expanslén térmica se alcance a una temperatura no superior a 700 oC (1.292 °F).
Por ello, cuando se emplea una técnica de expa,nsión térnucala temperauira máxima del
molde para cotar una aleación de oro debe ser menor de 100 "C. Con10 ya se ha indí-
cado, y se mostraré roas adelante, las aleaciones de oro se comamiuan cuando la tem-
peratura del molde es superior.

Efecto de la proporción agua/polvo


1.3 cantidad de expansión térmica tiene relación con la cantidad de sólidos presen-
les, Por tanto, perece que cuanto más agua se utilice para mezclar el revestimiento,
menor será la expansión térmica durante el calentamiento posterior, Las curvas de la
figura 12·8 muestran este efecto. A pesar de que las variaciones en la proporción
"gua/pOlvo mostradas son bastante extremas, las curvas indican que es imperativo
medir el agua y el polvo con precisión si se quiere conseguir una compcusacién
apropiada.

Efecto de los modificadores químicos


ta desventaja de un revestimiento que contiene suficiente sñice para evitar la contrae-
dén durante ti catenramleurc es qué él sntce en tales cantidades puede dcbllhar mucho
el revestimiento. L... incorporación de pequeñas cantidades (le cloruros de sodio. potasio
o litio al revestimiento elimina la contracción provocada; por el vese y aumenta la ex-
paruién sin una cantidad de sílice excesiva,
1;1aedo bórico tiene un efecto similar. También endurece el revestimiento fraguado.
Sin embargo. aparentemente se desintegra al calentar el revesumlento y puede hacer que
la superficie del colarlo se torne rugosa, Los sílices no evitan la contracción del yeso. sine
que la contrarrestan. F.llcambio, los dcrurcs sf reducen la contracdón del yeso a tem-
pera tu ras inferiores a 700 <le (1.2?2 "f).

Contracción térmica
Cuando un revestimiento a 700 ~C se enfría. su OlIVa de conuacdón sigue 1" curva de
expansión durante la inversión del ClJ;:II7.() p o la oistobalil3 P a su forma (X estable a tem-
perarura ambiente. En realidad. el revestimiento se contrae a una dimensión menor de
la original. J~ta contracción no gualda reladén COl1 ninguna propiedad del sílice. SUCt·
de debido a la connacdén del yeso cuando se calienta por primera vez.
Si el revesrirnientc se vuelve a calentar, se expande térmtcarneme hasta el mismo va-
lor máximo alcanzado cuando se calentó POI primero vez. Sin embargo, en la I>ráctir.a
el revestimiento no debe calentarse por segunda vez porque pueden producirse grietas
internas.

Resistencia
La rCSlslen(,ia del revesrirnientc dd>e ser Ja adecuada para evitar In fracrurn C) astilla-
miento delmolde al calentarlo y colar 1,1aleación de oro. A pesar de que es necesaria una

Material chroniony prawem autorskim


CAPiTULO12 • RevestrmientlX r procedimientos para colado 307

+ •• 0.----------------,
l-<>:
+0.9
A/P- 0.30 '
+0,8
I
;
+0.7 I A/P- 0.40

'1 +0,6 I¡ _
..
_....
_-,
......
~
~ +0.5
¡¡
í
I
r

,r
AIP-O,50
' ..

.¡; ~0.4 í
I
i

1 +0.3 I
I ¡/
dl
....0,2 /
I
• I
I
!

I ',;
.'" ,i ,
....
0.1 »:'....'"I
y, / •
•;,,;.--:4

-0.1

-0,2L- __ ~~~~~~~~~~~~~_c~~~~
O 100 200 300 400 SOO 600 700 800 900 •e
32 212 392 $72 752 932 1.1121.292 1.4721.~ CoF
Temperatura
Fig. 12-8 f(<."Ct() d(: 1" prol)(lrCi6n3&~""I)(lI\·(t
eo lá f:x¡>:lnSión téfrl1i~ dcu" 1C'\,~"$timjcn(l(Iue
((lfllieoe un 20% de yeso de Par!!;y un 80%. de cuarzo. (1'01 COfti.'Si.a de e.e. Pal'(·.".,lb.ltgel.)

resistencia mínima pa_17Ievitar lit fractura del molde del revestimiento durante el colado,
se ba sugerido que la resistencia a la compresión no debe ser excesivamente atta. En es-
tudlos sobre el ajuste de colados fabrícados con diferentes técnicas, se observó que todos
los colados para uoqueles MOD del Naticnal Instlrute of Standards and Technclogy ex-
bibfan un patrón constante de disrorslén. L, deformación resulta. apareruemerue, de
una limitación direccional del revestlmlemo a la ecmraecíén térmica del colado conícr-
me la aleación Se va enfriando a temperatura arnblente.
Aunque la conrraodc» térmica total del revestimiento es parecida a la que se produ-
ce. en la aleación de 000 al pasar de la temperatura del colado a la temperatura amblen-
ce. la contracción del revestimiento es bastante constan le hasta que se enfría por debajo
de 550 ve (1.022 °1:). Por ello, cuando la aleación está aún caliente y es débil. d re-
vestimiento resiste la comraccién de la misma por su resistencia y dhnensiée constan-
té. Esto puede dar lugar a dlstcrsién e incluso a fractura del colado Si la resistencia de
la aleación al calor es baja, Aunque no tenga rrascendencla con lOSrevesrirnleruos con
aglutinante de yeso, puede ser importante con cuos ucos de revesnmíentos (v. discuslén
posterior},
Por tanto. se plantea la teoría de que la re.s istencia a la comprestén del molde de un
revesrimieruo puede ser un factor fundamental a considerar, además de la expansión,
cuando se evalúa la establlidad dimensional de los colados dentales, En condiciones
ideales. el revesthniemo ha de tener una expansión suficiente que compense toda la con-
tracción térmica de la. ateadén. Sin embargo, después del caienrarnleruc del molde, la

Material chroniony prawem autorskim


308 PA.RTE
11 • .\4at~,¡a.lesd."taJes ó'lu."l:iIi3.re5

resistencia no tieaw por qué ser mxyor que la requerida pata resittit el impacto del me-
tal al entrar en ti molde.
La resistencia de un revestiuuento se m1de hablwal.ment.e bajo renslones de compre-
sión. La ruistcn(ia 8 la compresión OUJnenm según la canudad y upo de aglutinante de
yeso presente, Por ~ieanpto. el USO de h4!mihidmto Ct el) lugar de yeso para modelos
f31 uso de modificadores ql.lj.·-
aumenta la rcs.i!¡tern;iadel K."Ve8Wuieuron la COrUI:m::6ión.
rmcos, como se describió eu el apenado aDteriOt 3)'1.1da.también a incrementar la re..
slstenda debido a que se usa má5 agllltin.aJlte, sin una reducción marcada de la expan-
sión térmica.
Según la especíñcedén n.o 2 de la ANSI/ADA. la resistencia a la compresión de los re-
vestimientos para incrustaciones no debe ser menor de 2.,4. MP.l (350 psi) al evaluarla
2 horas después del fraguado. Cualquier revestimiento que cumpla este requisito debe
poseer la reslstenda adecuada para el colado de una lncrustaclén. Sin embargo. cuando
se hacen colados grandes y complicados, se requiere una resistencia mayor, como la ne-
cesaria para el revesumiemo tipo fU para una protesls pardal.
La proporción agua/polvo Influye en la resistencia del revestimiento de la misma
manera que en cualquier otro producto derivado del yeso; cuanta más agua se em-
plee en la mezcla. menor sera la resistencia a la compresión. Calentar el revestí-
miento hasta 100 "C (1.292 °F) aumenta o dismínuye la resistencia un 650/0. de..
peudiendo de su composición. La mayor disminución de la resistencia bajo la acción
del calor se observa en los revesumíenros que contienen cloruro sódico. Cuando el
revesumlemo se enfría a temperatura ambiente, su resistencia decrece de manera
ccuslderable, debido presumiblemente a las pcqueña5 grietas que se. forman duran-
te el enfriamiento.

Otros aspectos de los revestimientos de yeso


Finura. 1..3finura del revestimiento influye en su tiempo de fraguado. en la rugo-
sidad superficial del colado y en otras propiedades. Se apunté antenormente que un
sílice fino da lugar a une mayor expansión hígroscópica que un sülce más grueso. Es
preferible un tamaño de panículas más pequeño que uno más grande porque. cuan-
10 más fino sea el revestimiento, menores serán las irregularidades en la superficie
del colado.

PREGUNTA CLAVE

...

Porosidad
Durante el proceso de colado, se empuja el metal fundido hacia el molde ron presión.
Conforme E:Imetal entra en el molde. el aire ha de ser expulsado. Si el aire no se.eliml-
na por cornplero, una presiéa negativa impide que la aleación de oro rellene completa-
mente el molde. La forma común de ventilar el molde es a través de 10$poros del reves-
umíemo. Por ello es importante no cubñr el earereo del patrón de cera con más de
6 mm de ree,-estimleruo: esto permhe una interconexión suñdeme de la red porosa, y
hace que el gas que hay dentro de l-acavidad del molde escape mlenuas se está relle-
nando con el metal fundido.
Por lo general. GUaJ110$más cristales haya en el recestimlemo fraguado, menor sera su
porosidad. Se deduce, por tanto. que cuanto menor sea el contenido en hemihidrato y
1))3}'Orla cantidad de agua calculada para la llle:zda. más poroso se VQIV(!rá.

M alerial chroniony prawem autorskirn


CAPiTULO12 • Revestimientos y procedimientos para colado 309

Otro factor a tener en cuenta es él tamaño de partícula del revestimiento. Cuanto


más uniforme sea el tamaño de la partícula, mayor seré la porosidad. Este factor es mas
Importante que el tamaño de partícula. Una mezcla de partículas finas y grandes ex-
hibe una menor porosidad que un revesumlentc constituido por un tamaño de par-
ucula uniforme.

Almacenamiento
Se pueden aplicar al almacenamiento de un revestimiento las mismas precauciones que
para conservar yeso para modelos o yeso piedra. gn condicíones de aha humedad reta-
tica, el tiempo dé fraguado cambia. La expansión de fraguado y la expansión higroscó-
pic-apueden alterarse y producir un efecto adverso en todo el proceso de colado. Por tan-
ro. debe almacenarse el revestimiento en reopierues herméticos y a prueba de humedad.
Durante su uso.. el recipiente debe abrirse durame el menor tiempo posible. 'lOdos- los
revestimientos constan de una serie de componentes. cada uno de los cuales posee un
peso especíñco diferente. Estos componentes uenden a separarse al ir sedimentando, se-
gún Su peso espectñco, bajo la vibración normal presente en el laboratorio dental. En
ciertas ccndídones, esta separación Influye en el tiempo de fraguado y en otras propie-
dades de) revesdmíento. Por esta razón. y debido al peligre de uua ccmamlnacloa acci-
dental por humedad. es recomendable adquirir revesdmlentos ya empaquetados en can-
tidades relativamente pequeñas.
La selección de un revestimiento depende de las preferencias de) que lo adquiere.
Algunos revestimlemos se formulan para incrustaciones y coronas coladas. tomando
la expansión térmica come factor principal para compensar la contracción del cola-
do. Otros se diseñan par a su USe) con la expansión hjgroscóplca de fraguado. En con-
secuencia, la elección depende en parte de las técnicas específicas para las que esté di-
señado el revesrirnlento. Se pueden hacer colados aceptables para las dllercntes
preparaciones dentales cavitarias características con varios revesrimiemos y diversas
técnicas.
Como se observó previamente. debe pesarse el revestimiento y medirse el agua según
la proporción de Lameada del revestimiento. Sólo asr esperamos controlar el fraguado
o la expanstén térmica en relación con la compensación necesaria para la comnacdéu
del colado y otras propiedades importantes. Algunos fabricantes dentales suministran su
revestimiento en bolsas premedidas. con lo OJal sólo E:S necesario medir el agua que Sé
ha calculado.

REVESTIMIENTO CON AGLUTINANTE DE FOSFATO


El graJl aumento (.)"J1el uso de prótesis eeramomeiaücas y de cersmica prensada con 01·
lor ha supuesto un incremento en el emplee de revesumientos con aglutinante" de fos-
fato o slllcato. A pesar de que estos revestlmlcntcs son. hasta cíenc punto. mñs di(fdles
de separar de los colados que los revesttmfentos de vese. este problema ha sido resueno
recientemente y los revestimientos con aglutinante de fosfato proporcionan resultados
satisfactorios con las aleaciones de oro convencionales.
los revestimieruos de fosfato tienen en la actualidad una popularidad incluso mayor
que los que tienen )'tSO como aghulnaute. El tremendo incremento en el uso de próte-
sis cerarnomcetlicas precisa de) uso de aleaciones de oro de mayor punto de fusión que
no se cuelan bien en los revestimientos de yeso. De la misma manera, la tendencia ac-
tual es utilizar aleaciones de metal de base más econoretcea te mayoría de las cúaíes uc-
cesítan revestimientos de fosfato. 1...\5 aleaciones de tltanlo y titanio puro comercializa-
das requieren revestimientos especialmente formulados para minimizar la Interaccién
del metal fundido con el revestimiento.

Material chroniony prawem autorskim


310 PAln 11 • MalHWes dmtaJn awciJWes

Composición
Estos revestimientos, como los de yeso, están formados por rellenos refractarios y un
aglutinante. El relleno es sílice en (arma de cristoballta, cuarzo. o una mezcla de los dos.
en una concentración aproximada del 80%. La finalidad del rellene es propordouar una
resistencia al choque térmico de una temperatura elevada (prcpledad refractaria] y
una alta expansión térmica. El tamaño de partícula vana desde dímenslones inferiores a
la micra hasta el de uña arena fina. La sensación arenosa de) revestimiento no guarda re-
1a cíén, necesariamente, con la tersura del colado nl influye eo la facilidad de retirar el
cotado del revestimiento.
FAaglutinante consta de óxido de magnesio (básico) y un fosfalt) de naturaleza áci·
da. En un principio se empleó el ácido fosfórico. pero el fosfato de mcncamcnracc lo
ha reemplaeado puesto que este último puede incorporarse al polvo del revestimiento.
L1s lluevas aleaciones que contienen ore) y otras aleaciones utlllzadas para las res-
tauracicnes ccramometállcas tienen unos lruervalos de temperatura de fusión más al.
tos, De dio deriva que su coutraccién durante la solídlflcacíén también sea mayor;
Para ello. se necesita una mayor expansión del revestimiento. Afortunadamente. con
los revestimientos de fosfato pueden utilizarse suspensiones de sílice coloidal en fugar
de agua.
Las suspensiones liquidas de srnee coloidal pueden congelarse, lo que impide 5\1 1I5().
Para evitarle, deben almacenarse. junto con el polvo del revestimiento, en un ambiente
libre de heladas. Se pueden comprar suspensiones estables en congelador. Aunque se so-
lidifican y congelan a bajas temperaturas. vuelven 3 ser útiles ruando son descongeladas
y agitadas. Algunos revestimientos de fosfaro se diseñan para ser usados con agua para
colar muchas ale-aciones. Para las aleaciones de metal de base como componente pre-
dominante, se requiere un 33% de dilución de sruce coloidal.
A menudo se agrega carbono al polvo pata obtener colados limpios y facilitar la
extraoclén del colado del molde. Esta adición está indicada cuando la aleación del ce-
lado es oro, pero no existe acuerdo ron respecto a 105 efectos del carbono en los
revesnmlemcs de fosfato empleados para colar aleaciones de plata-paladio. paladio.
plata o metal de base. Se cree que el carbono hace más frágiles las aleaciones. a pesar
de que los revestimientos se calientan a temperaturas que funden el carbono. La prue-
ba rnñs reciente indica que el paladio re-acciona con el carbono a remperaturas supe-
riores a los 1.504 "C (2.740 °F). Por eso, si la temperatura del celado de una aleación
con alto contenido en paladio supera su punto critico. SE: debe ulili.z.ar un revestí-
miento de (os.fato sin carbono. 'Tampoco debe emplearse un crisol de carbono para
colar la aleación. e.n general, incluso las aleaoones de oro utilizadas con porcelana
no deben ser prefundidas ni fundidas en bloques de carbón vegetal debido a que 10$
elementos traza -que proporcionan una alta reststencía- se eliminan o reducen por de-
bajo del valor deseado.

Reacciones de fraguado
La rea(C.ión química para el sistema aglutinante que. hace que. el revesrlmlenro fragüe o
endUrE:1.,.C;3suele ser lo siguiente:

(1)

Sin embargo. los fosfatos son bastante cornpleios y la reacción no es tan simple como
aqui se expresa. Una explicación es que el (o.s(ato de amonio magnésico formado es po-
lhnérico. 1\ pesar de que las cantidades estequiométrlcas son moléculas iguales de mago
neslo )' fosfato de mcnoamoníaco, suele haber magnesio en exceso. parte del cual no
reacciona 11\IOC3.I.o que se forma, en consecuencia, es un agregado muhimcíeeular prin-
cipalmente coloidal (Nt-14Í\.tgPOoa•61'1'1°1" alrededor del !\-1g0en exceso y los rellenes.

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO 12 • R~'eStimicrttos y p,ocediml:f.ntos para ('Olado 311

El calentamiento del aglutinante del revestimiento fraguado da lugar 3 reacciones térmi-


as que siguen la siguiente secuencie:

MgO ...NI'141"12I>O"-+ 1-120


¡ Temperatura ambiente
(NI-I,MgPO. - 61-1,0).
MgO
Nli",li2PO~ Partjculas tipo coloidal
1'1:):0
Fraguado prolongado a as (OC
1 o deshldratacion a 50 (le
(NH ..MgPO,· 61'I~O)"
.¡, Deshidratado a 160 "C
(NH,MgPO,' H,O)"
¡ Calentado entre 30Q·650 "'C
(Mg,I¡O,)._
Fase.polimérka no cristalina
Mg,P,O,
'1 Calentado por encima de 1.040 "C
Mg,(P,O,h (1)

los productos finales son ~1g21')2<'')1


crtstatino y also de MgO €;n e'XC(S(), junto con cuarzo
sin cambiar, cnstobalita o ambos, Se puede formar algo de ~tgJ(P:04)2 si se sobrecalien-
ta el revestímlento bruscamente o cuando el merar fundido con tacta con las superficies de
la cavidad dcl molde.

Expansión térmíca y de fraguado


En teoría, la reaccién conlleva una ccntraccién, como en los productos derivados de.!
yeso, pero en la práctica hay una ligera expansión que puede aumentar considerabte-
mente utíllzaudo una solución de sílice coloidal el} lugar de agua. Esta sustitución les
proporciona a 10$ revesrímientcs de (ó.sfato una ventaja inusual, }' es que se pueden
controlar 1.,-5 expansiones desde una coruraccién hasta una expansión signifiClJliva.
La figura J 2-9 muestra el eíecto de la concentración de un ljquido npico. normal.
mente sütce coloidal en suspensión acuosa. en el aumento de la expansión térmica y
de fraguado,
la figura 12·10 Ilustra la expanslén tél'1l1ica de un revcsümleuro de fosfato Lipico
cuando $4! mezcla con agua, comparado con (!111'1íS1110 revestlmieruc cuando se mezcla
con su lfquido especial acompañante. Cuando los revestimientos de íosfato se mez....
dan con agua, muestran una contracción dentro del mismo intervalo de temperaturas
que los revestimientos con aglutinante de yeso (200 a 400 oC l392 a 752 \)I:~).Cuando
se reemplaza el agua por una solución de sñice coloidal. esta contracción práaicanle,,·
te se elimina. ....JgullOS técnicos que utilizan el revestlmlentc con agluunante de fes fato
prefieren reducir la expansión aumentando la proporción Ifquldojpclvo {l/P) a dls.
minuir la conceruracién del lfquldc espedaí, o bien utilizando ambos métodos como
binados.
Se aseda la contracción térmica temprana de los revestimientos de fosfato con la des-
composición del aglutinante. fosfato de arnonfaco y magnesio. acompañado por la for-
mación de amoníaco, que se percibe por su olor. En los revesumicraos de yeso. la COn-
t(.lceiól' se produce por la. uansforrnadén del sulfato cálcico dé la forma hexagonal a la
ccnügaradén rómblca. NO obestame, parte de la contrac;oón queda enmascarada por
la expansión del relleno refractario, espedatrnente en el caso de la crislobalita"

Material chroniony prawem autorskim


312 PARTEU • Materiales denta'" auxiliilre5

,,4,-------------,

1,2

1.0

0.4

0.2

Concentraci6n del liquido (%)


Rg. 12-9 de fr.tS'",(1I) y térnliea de un
t/'lflvcnci<lde IOloonc:cnlr¡¡(i6n de lí",licIo en 1;1(";I(p;'I15i<io
f~'('$lim.icn.lu con <lglutin;ance de Eosktto. (I\)rC()rI('5~de R. Nc..'im:1f\,"",ip.Mix Corporal;Ol\ l.oui¡,villc, KV.)

1,3

1,2 ;

1,1 ,:
1.0
Agua

-g
¡ 0.9
0,8
.' - ,~'" "
.../
,

~ 0,7 ¡
¡
§ ,
•e 0.6
,!
:!.
w" 0,6
,.'
0,4 ...
,!
0,3 ¡
"
0,2

0,1

200 300 500 600 100 aoo 900 1.000


Temperalura ('C)
Fis. 12.' O exp~nSi6n térmiCo' dt un fO'\les(imtcnlC)con ilgfllllnOlnltl do iosf.. tu mezcladc ron tl&u3,
COI'I'lI'),1rMO
con el I'quldc) ~p( ..etal, (P(Jr c;c)rI(.'si"dú R. N'e;m,1J1, \"Ihip-..\1ix Cotpo,a(ion. louisviUe. KV.)

Material chroniony prawem autorskim


CApiTULO12 • Revestimkmtos y procedimientos para cotado 313

Tiempo de trabajo y de fraguado


A diferencia de los n.·'vesrímleruos de yeso. la temperatura influye mucho en los revesa-
rnleruos (te fosfato. Cuanto mas caliente esté la mezcla, mas rápido fraguara. La propia
reacción de fraguado groera calor, y t$IO acelera la velocidad de fraguado. Un tncre-
mento en el tiempo )' eñcada del mezclado, que viene determinado por d tipo de ntez-
dado )' La velocidad de mczdado. dará lugar a un fraguado mas rápido )' a un gran
aumento de la temperatura. En general. cuanto rnas eficaz sea la mezcla. mejor será el
rolado en cuanto a su tersura y precisión. La técnica ideal consiste en mezclar durante
el mayor tiempo posible. siempre y cuando dé tiempo a revestirlo, El mesdado mecáni-
00 al vacío es el método de cleccién.
Llna tercera variable que tiene un efecto ccnslderablc en el tiempo de uabalo }'fragua.
do es la propordón l/P. que variaconsiderablementedependiendo de las preferenciasdel
operador. Un aumento en la proporción L/Vaumenta el uempo de trabajo. Este tiempo
puede ser 1I1U}' COftO (2 111111utO$ o menos) si se meada el rcvcsumlemc siguiendo la pro-
porción ljP que establece el fabrícame, a alta veloddad (1.750 rpnl) durante: el tiempo
recomendado y si él laboratorio ('Stá templado y ellfquidc no ha s-ido enfriado.

Propiedades diversas
l'lace tiempo se consideraba que la restauradóu ceramcrnctállca que uultzaba una alea-
ción de oro colada en un revestimiento con aglutinante de (0.0;((110 era inferior a la cola-
da en un revestinuemc con aglutinante de )'($O, con respecto a la reproducción de los
detalles y a la obte.nción de una superficie lisa. El aumente en la proporción líquido es-
pecíahpolvo empleada para la mezcla hace que la superficie sea més lisa. pero puede üe-
var a que el t..maño de los colados exrracorcnetes sea mayor, Sin embargo. la técnica ha
mejorado. y tal \re:t también el revestimiento, y esto permite fabricar colados (01) menos
trnperfeccíones superficiales cuando se hacen con un recesunueuo con aglutinante de
fosfato con una aleadóu de ori) de.bajo punto de fusión, una aleación de oro de alto
punto (le fusión o una aleación de metal <lebase. En la actualidad, cl revesrimíenro con
aglutinante de fosfato permite obtener una superficie tan lisa como la que se consigue
con el de yeso. Pero su capacidad par" mejorar esta propiedad del colado depende de la
aleación y del procedlmlentc utilizado para cl colado.

REVESTIMIENTO CON AGLUTINANTE DE SILICATO DE ETILO


I~Irevestlmleutc con agluuname de sílicato de etilo ~t.1.perdiendo popularidad debido
" que los procesos- relacionados coa su u..so son 1l1~Scomplicados y IOá$ largos. Pero aún
se utiliza para fabricar aleaciones de prótesis parciales con metal de base de alto punto
de fusión. En este caso. el aglutinante es un gel de sílice que se conviene en sílice [crts-
tobalita] al calentarse. Se empican varios métodos para producir los aglutinantes de süi-
(e o gel de ácido silfdco. Cuando baia el pi" del silicato sódico al añadirle un ácido a
una sal scída. se: forma un gel de ácido silrdco adhesívo. Si se agrega óxido de.magnesio,
aumenta la resístencíadel gel. Una suspenslén acuosa de sülce coloidal puede transfor-
marse tambi6:1 e" gel añadiendo un acelerador. come el cloruro de amoníaco.
Oua técnica para la forUlaóón del aglutinante se basa en el silicato de etilo. Primero
se obtiene un áodo silícico coloidal mediante la hldréilsls del silicato de eulo en presea-
cía de ácido clorhídrico, alcohol et(lico yagua. La reacción. en su forma rnás sencilla, es:

(3)

Se utiliza una forma. pclimenzada del sutcno de etilo. por ello, se: espera obtener un
sol coloidal de ácidos pclistlrocos el) lugar del <leidosnrcrco más simple mostrado en la
reacción.

Material chroniony prawem autorskim


314 PARlE 11 • MaleriaJes dentales auxiUal'l'5

A coruinuadén, se mez.cb el sol con el cuarzo o la oistobaJita, al Que se ha agregado


una pequeña cantidad de un ñno polw de magnt!io para alcalinizar la mezcla. Se for-
ma un gel (le áddo poJl41lfd(o.,que va accmpaüadc de un..a contracdén de fraguado,
Este gel blando se seca a una terl¡pemtuta inferior a 16$ ·C (334 .~} Durante el seca-
do, el gel pierde ikohol., lJ8Uapum fOOOOf un sd dure y concentrado. Como es dedu-
tibie. con el secado se produce una COJltfaCOÓ)) rolWl1étrica. lo q\IC reduce el tamaño del
molde. Esta contracción recibe el eombre tre amtracci6n W1d~y sucede junto con la con-
tr.UX.iÓI1 de fraguado.
Este procese dé gclaci61l suele ser muy lento. Se puede recurrir a un método ahema-
rivo y más rápi<lo para obtener el get de sníce. Se pueden añadir cienos tipos de aminas
a la solución de silicato de eulo. con lo que la hidrólisis)' la gelación se producen si-
muhéneamente. Con un revesümlemo de este upo, el molde aumenta de tamaño antes
de que el colado compense no sólo la contracción del colado del metal. sino también la
ccntracdéa verde y la contracción de fraguado del revestimiento.
Estos revesüunemos se díseüao para reducir la capa de gel de sruce alrededor de las
partícula" Tienen una gradación del tamaño de panícula especial y se manipulan de
una manera diferente. El polvo se agrega al Ifquido de silicato de euro hldrohzado. se
mezcla rápidamente y se vibra en un molde al que se le ailade un cuello para sumen-
lar la altura. Se coloca el molde en. la plataforma de un vibrador especial que propor-
(ion a un a acción denominada de apelmazamierue. ~I() da lugar a que las panículas
más pesadas M' concentren en el fondo en poco tiempo, mientras que el liquido so-
bram e y algunas de las partfrulas pequeñas se quedan en fa parle superior. En unos
30 minutos, el acelerador del polvo endurece la parte deJ fondo. El agua )' las partfcu-
las pequeñas de la superflcle son eliminadas. Oc esta manera, la proporción 1/1"de la
parte compactada en el fondo del molde disminuye muc.ho y la contracción de Ira-
guado se reduce al 0.1 %.
El modelo restante es algo (rágil porque hay bastante poco aglutinante que está
Iorrnudo principalmente por snree, Se fabrica el patrón de cera sobre el modelo y se re-
viste de una forma similar a otros revestimtentos. Sin embargo. el proceso para un
rcvesurnlemo con agluunanre de silicato de etilo es UI\ poco más comptlcado que para
uno de fosfatc puesto que hay que tenér mucho cuidado en su manejo y combusuon.
porque se está liberando alcohol inflamable. Sí se calienta el revcstlmtento con agluu-
nante de fosfato a una temperatura suficientemente elevada, parte del sílice Se transo
forma en cuareo y da lugar a más expansión. ~te tipo de revestimiento puede calen-
tarse entre 1.090 y 1,1SOfte (2.000)' 2. L50 °F) y es companble con las aleaciones Que
tienen ti PUI\t() de fuslóll més alto. Su baja expansi6n de fraguado dlsminuye la dls-
torsión,

PREGUNTA CLAVE

¡Ibr qué es tan ¡mporl<ttlll: III ~1lW8i"'{ lIi: """"'" Q).lada$ sobre un d1",,~
..
? p;e¡wado pata tl6rI»cIfbic¡¡ ,-,~p.la.ttilIi: I<l$pr6t$s m.,t.11k.os1

EVALUACiÓN CLINICA DEL AJUSTE DEL COLADO


,\ pesar de que puedan fabricarse colados dentales de cualquier tamaño (desde la base
de una prótesis hasta la inrrustaclée más pequeüa]. enfatizamos en este capüulc los
procedlmletuos empleados para la consnuccíén de una restauración pequeña, ya sea
UI1<1 Incrustación. una restauración extracoronaria, una corona O un perno endodéncko.
IAO¡ principios fundamentales son 105 mismos. independientemente del tamaño del co-
lado. )' las técnicas difieren únicamente en el diseño del bebedero, el tipo de re...-esu-
mlcmo y la técnica para colar la aleación.
El objetivó del proceso de colado es obtener un duplicado metálico de la estructura
dentaria perdida con la mayor exactitud posible. No Sé conocen los limites de tolerancia

Material chroniony prawem autorskim


CAf'frulo 12 • R("\'~timil'OIOS y procedimientos para colado 315

para el ajuste y adaptación marginal de U,M restauracíou colada. En un estudio clínico.


se pidió a diez dentistas experimentados que evaluaran la adaptación marginal de un
grupo de Incrustaciones, utllizandc un explorador y radicgrafias, Se dio una puntuación
a las restauraciones y. a continuación. se midieron mkroscópkameme los rebordes mar-
...cl espacio marginal era de
glnales (le algunas zonas. Para las restauradones oo.i1ceptables
""21pm en la superficie odusal y de 14 urn en el área glngival, que no es tan accesible a
la exploración visual, No existía acuerdo entre estos diez denüstas sobre los espacies
marginales aceptables en algunas zonas examinadas con el explorador o las radiografías.
la dificultad para detectar pequeñas discrepancias en los márgenes de las restauraciones
cementadas se debe a que se utilizan exploradores (ion un radio de curvatura relauva-
mente grande en la punta comparado con la anchura de los espacios marginales exami-
nades. Como muestra la figura l2·ll. la punta de este explorador nuevo no puede «de-
tectar- un espado marginal de 60 uro. anchura equlvaleme al diámetro de un cabello
humano. cuando sigue un tJ3)U1o perpendicular a dicho espado. Si la punta del explo-
rador entra claramente en el hueco. el ajuste de la corona. inCNS1ación o restauradon ex-
tracoronaria ItO será drnjcamerue aceptable, La lámina plantea la cuestión de si es raen
detectar un espacio del tamaño de 110 pelo destizando un explorador por los Inárgenes
de la restauracíón, pankularmeme en las zonas uuerdemales que deben sondarse fcr-
mando U,I)pequeño ángulo con la supcrñde,
Es obvio, por tanto. que la exactlurd de la incrustación O corona debe ser mayor que
la que pueda detectarse visualmente o mediante los mérodos convencionales de evalua-
ción dtnica. En 10$márgenes de las resrauradones cemenradas siempre hay una fina lf-
nea de cemento. aunque no pueda verse con facilidad. Con excepción de los cementos
de resina. los cementos den tales actuales son algo solubles y pueden deteriorarse eu la
cavidad oral Por ello. cuanto OléJ1ÓS precise SC"del ajuste del cotado y mayor la cantidad
de cemente expuesto¡ habrá más posibilidades de que éste se degrade. De hecho. no ro-
das las restauraciones garantizan un alto grado de exactitud en la adaptación marginal
de 25 um o menos. Sin embargo. es lÓgiCOque cuanto mejor sea el ajuste del colado.
menor será la tendencia a filwción y a recidiva de caries,
Si consideramos que el patrón de cera es saüsíactorío, el proceso conslste entonces en
agrandar el molde de maneta uniforme Jo suñderue para compensar la couuacdén de la
aleación de OTOdel colado. En teoría, si se conoce la conrracdén de la cera )' de la alea-
rión de oro. se puede expandir el molde en la misma medida, con lo que queda resuelto
el problema. Desafonnnadamente, existen varlables en el cornponannemo de estos ma-
teriales. concretamente la cera. que no se pueden controlar tan exactameme, Nunca se ha

fjg. 12·11 Corte tran~vcr~llde la !Xlnl.. de un ('Xplor.lclor nl)t"\'l)<superior) y un rl<:lode:60 ,.lIn.


(X2S.' (De .\\cle.,n I\\' yVan Fr.u.Jh.,(('flA: 1he l~tittl.II¡lln (11((:I1'II.'nI (¡Inl Ihj(kl'lC$~'YVftll In ,.j,'()
leehn;.qlle. R.t (~"I-I/I)I:IOi. 1971.'

Material cllroniony prawem autorskirn


316 PARTE 11 • Materities dentaln auxilWe

definido datamen(e lApotible eraaitud dinlen,¡.ioual global con las técnicas actuales. Bs
pcr ese por lo que se d(':$Q)OoreMm.OlOel nlAt'&f1'<le eu<.."titud permitido en la adapta-
ción del colado cerco el obtenldo derame el pmce50 de eoíado. En SUanálisis final, el
procedi.niento d. celado es. en part~emplrlcoydcpendtdcL. l',áctlc. rutinari a. Han de
seguirse de una manera ínftlOál>lelos procedimlentQt habItual".
El proceso COllJt,1 de: l1ludlO$ pasoa, de los que se conoce tUl número considerable de
aspectos, Además. ónw v.uiaóona en In técnica aqu( desaita dan lugar a resultados
igualmerue saúsfactorios. Sin embargo. c\l.alquier l.éatiat ha de atenerse ti determinados
prindpios run<lamentaJes que 100 ccmunee para lodos ellos, Estos son los fundamentes
puestos de relieve en este eapíndo.

COMPENSACiÓN DE LA CONTRACCiÓN DE SOLIDIFICACiÓN


Las contracciones Inherentes a los colados dentales pueden compensarse mediante '100
de los siguie.ntes métodos, o ambos;
• I.i.xpaJ~iónde fraguado o higroscópica del reveatlmlento.
• t.:.xpallSi60 térmica del revesumíemo.
Estas dos récnlcas se utíllzan en la actualídad y se denominan ccménmcrue COrnomito--
do de ta e.qJtJllSwn higroscópi", [calentamiento Iign-o) y ,,,ét.od,, de la expansjón rérmjca [alta
temperatura). Como lo indican sus nombres. el mésodo de alta temperatura requiere que
la expansión térmica del revestimiento se produzca entre la temperatura ambiente y una
temperatura alta (de 650 a 700 oC para los revestimientos con aglutinante de )'tSO y por
encima de t.050 (le para los revestimitll[OS 001'1aglutinante de fosfato).
A pesar dí: estas díferencías. los procedimientos globales de revesrímlentc y colado
son bastante parecidos y, por tanto. serán descritos simultáneamente. Si no se espedñra
10 contrario, ha de asumirse que los procesos mencionados 50n comunes para las técni-
cas de alta temperatura y calentamiento moderado. Deben seguirse 1015 recomendaciones
del fabricante para obtener los mejores resultados con la aleación que se esté utilizando,

Sistema de colado sín anillo


Est<i ccmerdafbadc un slstemasin anillo que proporciona la méxlrna expansión del re-
V('$tíndento. I~lsistema recibe cl nombre de PouoerOut Ríng/.ess $ystenl [Whip-Mix Coro
poraticnLouisville, KV).Eslá formado por anillos y preformas de tres tamaños, formas
y bebederos de cera preformados, polvo de revestimiento y un lfquido de revestimiento
espedal, Los altillos de plástko blselados permiten retirar el molde del revestlmlen-
ro cuando el material ha fraguado. Este sistema t.'$tá diseñado para el celado de aleado-
nes que precisan mayor expansión del molde que las aleaciones de oro tradicionales,

PREGUNTA CLAVE

l.

PREPARACiÓN DELTROQUEL MAESTRO


Los materiales para troqueles utilizados con más frecuencia son yesos piedra mejorados
tipo IV (yeso piedra. alta resistencia] y tipo V (yeso piedra. alta resistencia. alta expan-
sión). Estos materiales son relauvamente baratos. fáciles de usar y. por lo general, como
patibles con todos los materiales de impresión. Los yesos piedra tipO IV certificados tic-
nen una expansión de fraguado del 0.1 % o menor, mientras que los yesos piedra tipo V
más duros se expanden hasta un 0.3% según la especificación n.O 25 de la AN,SIJADA,
Esta mayor expansión es ütif para compensa¡ la contracción de solidificación. relativa-
mente grande. de las aleaciones de metal de base.

M alerial chroniony prawem autorskim


CApfTUlO 11 • Revestimientos y prOcedimh!ntos para colado 317

la principal desvéntaia de los troqueles de yeso lipo es su susceptibilidad a la abra-


(V
slén durante el moldeado del patrón de cera. Algunas ..eees, los troqueles di! )~SOse medí-
tlcan: 1) para hacerlos más resistentes a la abrasión, 2) para cambiar las dimensiones de los
troqueles, 3) par a incrementar las propiedadts refractarias de los troqueles o 4) paro con-
seguir una cornblnedén de estos efectos, Se utilizan varios métodos para Incrementar la re-
si~eooa al desgaste, que incluyen chaparlos en plata. cubrir su superficie con daooacrílatc
y añadir un endurecedor del uoqutI al yeso. Pero cada una de estas técnicas puede aumen-
tar Iígerameme las dhuensiones del troquel, y reducir ase Su precisión (labia 12·1).

Métodos para alterar las dimensiones del troquel


Para reducir la expansión de fraguado del }'f!50 piedra tipo Iv a menos del 0.1% y. por tan-
to. disminuir el diámetro del troquel. se ¡),ñaden un acelerador [sulfato de potasio] y un re-
tardador (bórax) al agua medida. Para obtener espaoo para el cemento, los clínicos suelen
emplear un csp.',rilulor de troqlN?l.es con el troquel de escayola piedra, Los espaciadores de mu-
ñcues comunes SOn resinas. Aunque se venden COI)este propósito Líquidos especiales
111M
para pincelar; se utíli1..antambién plnuna de rnodeleje, barniz de uñas coloreado y potrme-
ros termoplásocos disueltos en solventes volátiles, Estos espaciadores se aplican en varías ca-
pas a 0,5 mm de. la lfnea de terminadón de la preparación para que quepa el cemento y ase..
gurar un asentamiento C(unplew de U11 colado e cofia OOnun aju$t~, de no ser así, perfecto.

Combinación de yeso piedra para troquel-revestimiento


Otra técnica emplea materiales para el troquel y el medio de revestirnleruo con una com-
posición comparable. Se mezcla un material con aglutinante de yeso oomercíahzado, de-
nominado OiVt.'ilmt'7fl,(\\rhip·¡Wx Corporation. Louisville, 1<'1') con un Ifquido de sruce
coloidal. De esta mezcla se. obüene el troquel. )' el patrón dé cera se fabrica sobre él, A
continuación, los dos elementos [troquel y parrón] se revisten con una mezcla de Di-
vestmem yagua. eliminando así la posibilidad de distorsión del parrón al retirarlo del
troquel o durante el fraguado del revestimiento. Cuando se calienta a 677 "C, la expan-
sión de fraguado del material es del 0,9% Ysu expansión térmica de] O,(,°A.. Puesto que
el Divestrnent es un material con agluriname de )'E!Só, no se recomienda para las alea-
ciones de alto punto de fusión utilizadas paro resrauraoones ceramometálicas, Sin em-
bargo. es una técnica de gran exactitud para ser usada con las aleaciones convendonales
de oro. especialmente para preparaciones extracorenates, El revestimiento COI\ aglutl-
nante de (OSf.tlO para el Dloesuncm SI! utihza de la misma manera que el material de Dí·
vestment y puede emplearse con aleaciones de alto punto de fusión. Los materiales para
revestir troqueles con aglurinanre de fosfato y que están formulados para fabricar próle-
sis cerámicas pueden utilizarse también para colar aleaciones de alto punto de fusión.

Cambio dimensional de los troqueles fabricados a partir de una


impresión de silicona, comparado con un uoquel estandarizado
~mbi(ldilneni:ion;a.l ('l(.)

()(;1"SlI
vese pí(\1J3 ilpo IV 0,06 0,00
Yeso pledm tipo IV m:i~endurecedor de yeso A 0,16 O,Os.
"eso piedra tipo IV mas endurecedor de yeso 8 0,10 0, ro
Resilla e póxica relima de süícc -0,15 -0,26
gestna epóxica rellena de aluminio -0,14 -0,19
'!'m(lutl de pblta dtwofó",,:ld() ...0,10 -0,20
Con la aUlori1..a(:iÓn de 'for\,kOI! $, PhiJltp$ R.\\')' $duwll RJ: / Prostl¡el I)r..rtl 16;1I?, 1966.

Malerial chroniony prawem aulorskim


318 PARTE
11 • Male_ri:al~denta.les auxUl.ar~

Otros materiales para el troquel


Con los materiales de impresión ñgidos. tajes corno el compuesto, puede condensarse
amalgama el) la impresión para formar el iroquet. También se dispone de otros mate-
riales paro troqueles que nos son de yeso. tales como acñrco, poliéster }' resinas epéxl-
ces. 1.<1 compatíbllldad de estos materiales COI)los materiales de lmpreslón es Ilrnhada:
estos últimos suelen ser etasrémeros no aQIOSOS€;nlugar de hidrocoloide o compuesto.
La compatibilidad es especifica )' concierne soto a la marca comercial, más que a los ti-
pos quúnkos de materiales de impresión. ~tás aÚI\. en el caso de las resinas arrüicas
autopotlmcrcablcs con relleno. la ccmraccién de pcllrncrízacién es excesiva (0.6% lineal
para un material). Por tatuo. no puede urillzarse una resina acrüica si se busca la preci-
sión en el troquel, I;$to mismo puede aplicarse 3 los materiales de resina de. poliéster,
Se puede confiar en algunos materiales para troqueles de resinas epóxicas con respecto
al cambio dimensional del 0,1 al 0,2% durante la polimerización [v, tabla 12·1). Aunque
los troqueles de resinas epóxlcas son. generalmente, mas peqoeños en cornparadén con el
diente preparado. tu especial tu sentido axial. SO" utilizados COnéxito por algunos labora-
torios dentales comerciales, presurnibiemerne por su .superior resistencia a la abrasión.
En algunos casos. el (amaño del troquel de resina no debería reducirse tanto como
aumenta el del troquel de yeso piedra, Sin embargo. esta cuestión debe tenerse en con-
sideración porque podría ser necesario ajustar la técnica de rcvesumremo y colado. Una
corona rolada fabricada sobre un troquel de resina ligeramente más pequeño podría no
ajustar completamente sobré el diente sí Sé C0l11parA con una fabricada sobre un troquel
de yeso piedra. que es tígerameore ,nás grande.
Los yesos piedra de 3Jl.3resistencia utpos IV)' V) parecen ser los mejores materiales
para troqueles. Teniendo cuidado, se puede evitar la abrasión durante el moldeado del
patrén de cera. Sin embargo. cuando se fabrica. una corona de metal-ccramlca con una
cofia de lámina de metal (como Captck), el metal se bruñe sobre el troquel. Este proce-
$0 precisa de la aplicación de una presión (lJ((I y localizada para adaptar Inümarnenre la
Iémlna de nletal a la superficie del troquel. tos troqueles de yeso se dañan (00 facilidad.
por lo que se preüere un material menos f'r;.tgil,corno tesina o metal.
I:n los Ilitimos años, se han sintetizado yesos piedra para troqueles COI1 resinas para
obtener las 'lenla;aS de los dos materiales. Estos yesos piedra modificados mantienen 13
baja expanslén d(!1 }'tSO, pero tlenen también la mayor tenacidad}' reslsrencia al 1l101-
desdo proporcionadas por las resinas.

Troqueles electroformadcs
Los troqueles I1letálicosobrenldos a partir de un material de Impresión galvanizado pre-
sentan una resistencia moderadamente elevada, una dureza adecuada )' una excereore re-
sisrenda él la abrasión. Cuando se utiliza un material de impresión elastomérico no
acuoso, Seconsigue una reproducción del detalle de una trrea de 4 pm e menos de an-
cho en un troquel gatvanizado.
La popularidad de los uoqueles de compuesto chapado en cobre comenzó a pnnci-
plos de tos años 30. En años posteriores, los uoqueles chapados en plata se hicieron mas
populares. Se emplean algunas modificaciones de la técnica de fabricadén, pero 13si·
gulente descripción es canaccrrsnca.
E.1primer paso consiste en l131(1f13superficie del mllleria.! de imprc.o¡iÓnde forma que
conduzca la elecrrkidad, Este proceso recibe el nombre de ulndlizlu:id,l. En este procedí-
miemo. una fina capa de metal. como polvo de plata. se deposita en la superficie del ma-
terial de impresión. Bsta capa de metal determina en gran medida, las caractertstlcas su-
pesfkiales del troquel terminado. Están disponibles varios 3genl€!S metalizantes. entre ellos
polvo de bronce y suspensiones acuosas de polvo de plata y grafito ('11 polvo. estos agen-
(es se deposhan sobre la superficie de la impresión con un cepillo de pelo de camello.
él baño cleeuetnlco ccnüene, j-,rio(i¡').1hnenle uoa solucién de cianuro de plata.
Debe tenerse 13precaución de no añadir ácidos 3 1.1sctodon de cianuro. porque puede
liberarse vapor de cíanoro, el gas de fa «cdrnara de la muerte». Si se desea una mayor re-

Material chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO12 • Re"estjmientos y procedimientos par.tl colado 319

producción de los detalles superficiales. se puede emplear la deposición química de pía-


la procedente de una solución de nitrato de plata.
En el proceso de chapado COn plata. cuanto mayor sea la concentración de plata del
bañe, olás deprisa se! depositará. El contenido ácido incrementa el poder dt dispersi6n. rér-
mino que se refiere a la penetración de una corriente elécrrica en una estructura oóuca-
va, como por ejemplo la impresión para una corona de recubrirnlento total. las impre-
sienes de los dientes suelen tener paredes cU)'3profundidad es slgnlflcatlva con respecto
a ,a superficie odusaí, Por tanto, es deseable un poder de dispersión apreciable. Se crea
un contacto eléctrico con la superficie metalizada de la impresión. que es el cátodo del
baño electrolítico. Como ánodo se utiliza una placa de plata. Se aplica una comente di-
recta durante alrededor de 10 horas.
Las impresiones de hidrocolcide son muy dificiles: de galvanizar )' el procedimlemo
no es viable para su uso en odontologra, Los troqueles galvanizados fabricados a partir
de impresiones de polisuffuro son aceptables clínicamente ruando se utiliza un baño de
cianuro de plata, aunque sean un poco más Imprecisos que un troquel de yeso piedra fa-
bricado de manera adecuada.
Las impresiones de polisulfuro se limpian concienzudamente y se secan. A continua-
ción se metalizan con un 1'<>1\'0 de plata fino. Aunque puedan utilizarse OlfOS agentes
metallzarnes, el polvo de plata da lugar a una superficie superior sobre el troquel elec-
troforrnado. Se emplea un anodo de plata pura de un tamaño que dtbe. al menos, duo
plkar el área a chapar. El galvanizado se lleva 3 cabo durante alrededor de 10horas. uti-
lizando 5 a JO mA/onl de superficie del cátodo.
Se rellena a continuación la impresión que condene la superficie del troquel electro-
formado con yeso piedra. Cuando la escayola endurece. se encajona mecánicamente en
el Interior rugoso del armazón externo del metal electroforrnado. Se retira entonces el
material de impresión para proporcionar un troquel con una mayor dureza superficial y
resistencia a la abrasión que uno de yeso. Se preparan el modelo y el troquel de la ma-
nera habitual y se recortan los bordes del troquel COn un disco de acabado.

PREGUNTA CLAVE
¿Qué ddcaos puédt'il pmselllal'Se en el colado cuandcf. ') la preforma del bebederoliene

..
? ,
uff dj~tro ckq,.tsit.dopequeño, 2) I;Jpreform~lóel bebederoestá t/njdil 01 18$zoq,as más
Sft.'Ig.lckJ5 $" ert!aflchamíento, 3) los ~ ~(ínofiqntaiItJs h(tcía IfiS looas de1p;;tdas
de' patrón d~ ce.(oJ(4) los 8ebedém$ rienen una lóngilJ.lñ ;nnd«uada ~'" CO~Meí
f?jJtlÓfr de «je"ra,bJS{8 i) 6 mJl'l del final <kl a"Ulo m\'t'$tido?

VARIABLES Y PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO ÓPTIMO DE BEBEDEROS


El objetivo de la preforma de !In beb(!de:ro. O entrada en el revestimiento, es proporcionar
un canal a tr3\'és del cual el metal fundido llegue al molde de un anillo revestido des-
pub de haber eliminado la cera. Con restauraciones o prótesis grandes, tales: como es-
tructuras de prótesis parciales removibíes y fijas, los bebederos se hacen de cera.
El diámetro y longitud de la preforma del bebedero (denominada también simple-
mente perno o bebedero) depende en gran medida del tipo y tamaño de patrón, del tipo
de máquina empleada para el colado y de los cambios dimensionales de la mufla o ani-
110en que se hará el colado. Los pernos prefabricados están disponibles en un amplio
rango de espesores y diámetros (tabla) 2-2),

Eliminación del patrón de cera


La preforma del bebedero debe unirse al patron de cera colocando este úlumc sobre el
modelo maestro, teniendo en cuenta que se ha de Sacar el patrón directamente en línea
con su vfa de inserción en el troque). Deberla evitarse cualquier movlmieuto que pueda
distorsionar el patrón de cera mientras se retira.

Material chroniony prawem autorskim


320 PAlTEu • ~teriales den~~~uxilian..,

Numeradón americana de los calibres y diámetros de alambre


(Browny Sharpe]
Número de calibre
....._
de Btown y ShJrpc Atilínwtros "1pNo
6 4.115 0,16l0
6 3.264 0,1235
10 2.588 0.1019
12 2,053 0,0808
l. 1,628 0,0641
16 1,291 0,0508
18 1.024 0,0403
RtimprC$Olcon la autoñución del H"Mbook uf ChrmitlJ)' "M Ph)M 53.· ed, Boca Rato", A.. Copyrighl
cae l>resl.l.llc.1977·1;78, pF·IG.

la selecoón del e5p(SO( y


el diseño de la preforma del bebedero es, con Irecueocía,
empírica, pero La técnica conecta durante el proceso de colado se basa en estos cinco
principios generales,

Diámetro del bebedero


Debe selecdonarse una preforma del bebedero que tenga, aproximadamente. el mismo
tamaño que la zona más ancha del patrón de cera. Si el patrón es pequeño, el perno debe
ser también pequeño, puesto que unir un bebedero grande a un patrón pequeño y deli-
cado puede dar lugar a deformación. Por Otra parte, si el diámetro del bebedero es de-
masiado pequeño, esta zona solidificar;l antes que el propio colado y se producirá una
porosidad de contracción localizada (porosidad -por rechupados]. Los bebederos ron
reservorio ayudan a solucionar este problema (f'8- 12-)2).

Posición del bebedero


La posición de la unión del bebedero es. a menudo, una decisión individua]. basada en
el tamaño}' la forma del patrón de cera. Algunos odontólogos prefieren colocarlo en la
superñde odusal, mientras que otros eligen las paredes proximales o justo debajo de
una cúspide no funcional para minimizar el posterior desgaste de la anatomía oclusal y
las áreas de contacto. Como se índícó anteriormente. la zona ideal para el bebedero es
el punto de mayor volumen del patrón para evitar la distorsión de las áreas delgadas de
la cera durante la uníén del patrón y para permitir el flujo completo de la aleación a la
cavidad del molde,

Unión del bebedero


La conexión del bebedero al patrón de cera suele estar ensanchada. en el caso de alea-
ciones de oro de alta densidad Pero esta técnica se restringe a menudo en las aleaciones
de densidad baja. 6.1ensanchamiemo de la preforma del bebedero aoúa. en muchos as-
pecros, de la misma manera que un reservcrio. facilitando la entrada de la aleación lf-
quida a la zona del patrón. Si es posible. el bebedero debe unirse a la parte del patrón
con l3S áreas transversales más grandes. Es mejor que el metal fundido fluya desde una
sección gruesa hacia las zonas ddgadas circundantes (p. eí., los márgenes} que al con-
tratlo. [stc diseño minimiza el riesgo de turbulencias. Además, la orientación del bebe-

Material chroniony prawem autorskirn


CAPíTULO12 • Revt'$'límientos y pr~imientos pan coJado 321

dero debe minimizar el riesgo de que el metal fluya hacia áreas planas del revestirnien-
tO o sobre zonas pequeñas, como las ltneas ángulo.
El bebedero debe S('" lo suficientemente largo para colocar el patrón de forma ade-
cuada en el anillo de colado 3 6 mm del extremo abierto del cilindro y, al mismo tlern-
po, suñoenrememe cono para que el metal fundido no solidifique antes de que rellene
el mclde. El tipo de bebedero utilizado ÍI)nuyc CJ\ la técnica de combustión empleada.
Se utilizan má! los bebederos de cera que los de plástico. Se recomienda utilizar una
técnica de cornbusüón E:l1 dos f.1S(S siempre que de los patrones o los bebederos de
plástico dependa la eliminación completa del carbono. Ello se debe a que los bebede-
ros de plástico se: ablandan a temperaturas superiores al punto de (usió_n de las ceras
para inoustadones. Los bebederos pueden disponerse sobre los patrones de forma di-
tet:(a o índireaa. En el caso de los bebederos dírccros, la preforma psopoedona una co-
nexión directa entre la zona del patrón )' la base del bebedero o área dé la prefonnlt dt!
c;ri$ol [v. parte derecha de la fig. 12-) 2). Es frecuente utilizar bebederos indirectos para
muchas unidades individuales y prótesis pardales fijas, Pero muchas elementos unita-
rios pueden unirse al patrón con müluples bebederos directos,
Se debe añadir un te5tn'()rlo a la red de bebederos para evitar una porosidad de (01\-
tracdón localizada [fig. 12.13). Cuando el metal fundido rellena el anillo de colado ca-
lentado. la zona del patrón debe solidificar primero )' el resesvorio a lo último. Debido
a su gran masa de aleación y a su posición en el centro de:calor del anillo. el reservorio
permanece fundido para abastecer de aleación lfquida al molde conforme va soudíñ.
cando. La oontracdén de solidificación resultante se produce el) la barra del reservorio y
1\0 en la prétesls, suponiendo que el volumen de la barra del reservorio sea mayor que
el de los patrones y qee los bebederos unidos a esos patrones tcngan diámetros adecua-
(IO~y estén colocados en la posición correcta.

Dirección del bebedero


El bebedero debe estar dirigido lelos de cualquier parte fina o delicada del patrón, debl-
do a que ti metal fundido puede erosionar o fracturar el revestimiento en esta zona y ha-
cer fracasar el colado. EJ bebedero no debe unirse en ángulo recto a ninguna superficie
plana amplia. Esta orientación Llevaa unbulendas en la cavidad de,1molde )' a una gran
porosidad en esa zona (fig. l2·14. A), Cuando el bebedero se coloca en este nllSI110pa-
trén formando un ángulo de 45 grados con la zona proximal. se obtiene un colado 5..1-
tisfactcrio (fig. 12·14./1).

Rg. 12·12 Izquimb, Ek-bOOtom principal orienc¡¡do directamente hacia el patrón de cera. Obsh\'ese el
fCSCf\oric.'J(..'~íéñcotIt·, bcbcck'JU \'CfticaL Derecha. Bebedero direao diseñado que rncesra un reservMo
horiwnlil!l (011(orma de b;wa ~ se coloca ceea det centro de calo, del anlUo de !e\'eSflmlenlo.

Material chroruony prawem autorskrrn


322 PARTE 11 • Materi.les denlales.uxiJiare:s

Fig. 12·14 A, El bcbcdcto separado mursltil una severa porosidad en el peoro dc unión debido a la
tutbulcrlCia dl"l bcbedt'tO. 8, Se obtiene un buen colado si
pfU\lOCilda por UI\OlanguliKión in,lOC'COOdo1
se coloca el bcbcdcro con una angubción de unos 45· con respeoc a la pared proximal.

longitud del bebedero


1.3 longitud del bebedero depende de la longitud del anillo de colado. Si el bebedero es
demasiado cono, el patrón de cera puede quedar tan alejado del extremo del cilindro de
celado que sea dificil eliminar los gases para que el metal llene la totalidad del aoüto.
Cuando estos gases no se eliminan por completo, se produce una porosidad. Por tanto.
debe ajustarse la longitud del colado de forma que la parte superior del patrón de cera
estéa un máx.imode 6 mm del extremo abierto del anillo para los revestimientos con
aglutinante de yeso (flg. 12-15). Con los revestimientos con aglutinante de fosfato de
mayor resistencia. se puede 0010c3r el patrón de (era a 3 o 4 mm de la parte superior de)
revestlmlentc. Para reproducir el colado con exactitud. el patrón debe colocarse tan cero

Mat 'nal chromorw prawem auiorskírn


CAPfrUlO 11 • Revestimientos y procedimientos para colado 323

Ag. 11.15 RepresenladónesqtJefnátk.lde Uf)


molde para colados denlales: A. p.efOfttlol del
crisol; 8. bebedero; C. cavfdad íoml.)(i., poi el
patrón de cera después de la oormuSlk~1I1;D,
revestimienlO; E.recubf'inlienIO: F.an¡Uode
rolado: e, espesor de te\'f!Sllmiento máximo
rec:O''I1cndado de unos seis mllfmetrO!. entre el
exltt'fYl()de la candokl del molde '1 cl frn:.1 del
ililillo revesudo para l)R)I)()IC¡OO3fvfa' de
ese,1pe $ulicientéS par", el g.'I$dUfllnlf: c,-I ()I~.

ca como sea posible del centro del anillo. Sin embargo, 13posición del patrón de cera
para el colado con presión al vado puede ser diferente.

PREGUNTAS CLAVE
¿C6tuo se.produce una exp3t1$16n de fraguado 110 uniforme? JC6mo puede minimizarse
una ,c'(cqs/vll expansi6n longitudinal?

RECUBRIMIENTODELANILLO DE COLADO
Con el uso de anillos sólidos de "letal O muflas de colado debe favorecerse la expansión
del revestimiento. En realidad, el molde disminuye de tamaño en lugar de hacerse más
grande debido a la presión inversa resultante del encofrado de la expansión de fraguado.
Puede superarse este efecto utilizando un anillo dividido o un anillo de goma nocible
que permita la expansión de fraguado del revestimiento.
Sil) embargo, la técnica n)~s utilizada para obtener la ~~p...
ansión de fraguado ('S la que
aplica un recubrlmlento a las paredes del anillo. Tradidonalmeme, el material de etee-
ción ha sido el asbesto, pero ya no se utiliza por $U potencial carcinogénico, que lo con-
viene en un riesgo par" la salud. Se han sintetizado dos tipos de materiales para recubrir
el anillo que no son asbesto: un recubrimiento cerámico de silicato de aluminio y uno
de celulosa (papel),
Para asegurar una expansión uniforme. el odontólogo o el técnico cenan el recubri-
miento para que ajuste en el diámetro Interno del colado sin que sobré. ~te ha de estar
seco y se fija en posición con cera pegajosa. Ya puede utilizarse tanto seco como mela-
do. En la técnica del recubrimiento mojado, el anillo recubierto se S4.. rnerge en agua du-
rante un tiempo yse exprime el agua sobr-ante. No debe retorcerse el recubrimiento por-
que puede llevar a que se eliminen cantidades variables de agua )' a una expansión no
uniforme. Aunque W1 recubrimiento de cerámica no pueda absorber agua como uno de
celulosa, su red de fibras puede retener agua en Su superñcíe,
fl recubrimiemo permite que se produzca una mayor expansión de fraguado normal
en el revestimiento. pero además. el llb'U3absorbida produce una expansión seml-hl-
groscopka al ir penetrando en el revestirniemo durante el fraguado. COnlO muestra la fi·
guro 12·16 para los revestimientos de yeso. El \ISO de \10 recubrimiento (e) aumenta la
expansión de fraguado normal, si se compara con la situación en la que no se emplea
ningún recubrimiento. El uso de un material de recubrimiento I\l~$grueso o de dos «l.
pas de recubrimiento (1») proporciona una expansión semt-higroscóplca incluso mayor
y permite una expansión de fraguado normal con menes restricciones. Como se aprecia

Material chroniony prawem autorskim


324 PARTE11 • Materiales dentales auxiliara

~ ""_
_--------~~~-A de fraguado normal

45 60 7$
TIempo (mln)
FlS- 12.16 ~)á'ul(,,) de irllijuitdo nQII)I,tl1W e hI8'vseVp1~ (8) de un r':''YCS(itnlenro .. oon~r.1Icla5 con
1.. exf)JI,~iQn J!SO r('SIJll'Si<b dd ¡Inlt!o I)O)ri'I (C) y dos
unol InctuSlad(ír) que oontiene un I\."Q;JbrinTicnt(l
r\X.tlbrirnicnlOS (D). t~r (Ort~:r de R. ~-e'llOn,\\rhíp-¡\iix Corpo""ll(ln, too1sltUf..,.KV.)

en la figura 12·16, pueden utilizarse dos capas de recubrimíento para aumentar la ea-
pansién ligeramente. si se compara con la obtenida con una sola capa. en cualquier caso,
el espesor del recubrlrnlento no debe ser inferior 3 1 mm.
Debido 3 que los recubrimientos de celulosa son productos de papel, se consumen
dUJ1\nlCel proceso de combustión y ha de encontrarse \10(1 técnica que asegure el reves-
tirnlemo del anillo. Sin embargo, no existe acuerdo acerca de la longitud adecuada del
recubrimiento. Si éste es un poco Olas cono que el propio anillo, el revestimiento se: en-
cofra eu UIlO o los dos extremos del anillo. Se restringen, por tanto .. la expansión de fra-
guado Jonghudlnal y Laexpansión hlgroscéplca, sl se compara con un extremo en el que
el recubrirniemc se enrasa con los bordes del anillo.
la expansión del revestimiento es siempre mayor en sentido longitudinal -no restrin-
gido- que en sentido lateral. esto es, hacia el anillo. Por tanto, es deseable reducir la ex-
pansión en sentido longitudinal. Colocar un reccbricueruc mas COrto. a UI10S 3,25 mru
de los extremes del anillo .. tiende a producit una expanslén mas uniforme )' a disminuir
la probabilidad de distorsión del patrón de cera )' del molde.

PROCESO DE REVESTIMIENTO
Debe limpiarse el patrón de cera para eliminar cualquier resto, grasa o aceites. Se utiliza
un limpiador del patrón de cera comerciahzado o un detergente sintético diluido. Se eli-
mina cualquier exceso de liquido y se deja secar el patrón 31aire mientras se prepara el
revesumiemo. La fina película de limptadcr dejada sobre el patrón reduce la tensión su-
perñctat de la cera y permite una mejor -hurnectadóns del revestimiento. lo que asegu-
ra que se cubran por completo las zonas 1l\-áScomplejas del patrón.
fI,~ienlra$se seca al aire ti Hmplador del patrón de cera, se dispensa la cantidad ade-
cuada de agua destilada [revestimientos de yeso) o de liquido especial de sürce coloidal
[recesumienros de fosfato), Se ..-ierte el agua en una la:1..3 de mezcla llmpla y seca)' se le

Material chroniony prawem autorskim


cArlrulo 11 • Revestimientos y proccdimient05 para colado 325

va añadiendo el pol-vogradualmente, con el mismo cuidado y precaución para minimi-


zar el arrapemíento de: aire que cuando se hacía la ruada de yesos piedra dentales. La
mezcla se lleva a cabo con cuidado hasta que se moja todo el polvo; de otra manera. el
polvo puede salir de la taza inadvenidamente, A pesar de que pueda hacerse la mezcla de
forma manual. es mucho más frecuente mezclar todos los revestímtentcs para colados
mecanicarneme al vacío.

Mezclado al vacío
El mezclado mecánico al vacío elimina las burbulas de aire creadas durante la mezcla.
así 00010 gases potencialmente dañinos producidos por la reacción qufrnlca de los le-
vesumiemos de calor elevado. Una vez completada la mezcla, el patrón puede ser reses-
tido a mano o al vacío. Para el rcvesumlento él mano, se pincela todo el patrón (por den-
tro y por fuera) con una fina capa de revestimiento. Se coloca el anillo de colado sobre
la peana o preforma del crisol, y el resto del revestimiento se vibra lentamente en el In-
iertor de] anillo. Con el revestido al vacío, el mismo equipamiento utilizado para mez-
dar el revesdmiemc se emplea para revestir el patrón al yacio.
I~ notable que la porosidad del revestimiento disminuye al hacerlo al vado. El resul-
lado es que la textura superficial del celado es un poco más lisa }' la reproducción de los
detalles es meior, También aumenta la resistencia a la tracción de los revesümteruos
mezclados al vacío. En un estudio. se observó que el 95o,~de los colados fabricados en
moldes revestidos al vacío 00 presentaban nódulos. mientras que sólo <:117%de los co-
lados fabricados en moldes revestidos a mano estaban completamente llbres de defec-
tos. Es Inu1' im portante que uo haya imperfecciones superficiales porque incluso el pe.
queño nódulo de UJl colado puede dañar un margen de esmalte frágil cuando se evalúa
cl ajuste de] celado en la cavidad preparada. Siempre ha de examinarse el colado termi-
nado con magniflcación para descubrir estos defectos antes de ajustarlo en el uoquel,
Incluso haciendo el mezclado al vaoo. pueden formarse burbujas de aire durante la
mezcla que quedarán arrapadas en superficies lisas o cóncavas Que no estén orientadas
adecuadamente para la evacuación de aire. Inclinar ligeramente el anillo ayuda a que es-
tas burbujas puedan ascender a la superficie. Oebe evitarse una víbrad6n excesiva, por-
que eso puede hacer que sedimenten sólidos en el revestimiento y se acumulen, libres
de agua,. adyacentes al patrón de cera. y produzcan U_I\arugosidad en su superfkie, El ex-
ceso de vibración puede desplazar también pequeños parrones de la preforma del bebe-
dero. y dar lugar a un celado inexacto,
Si se emplea la técnica higroscópica, el anillo de colado rellenado se coloca Inmedia-
ramenie en un bailo de agua a 3i "C con la peana o preforma del crisol hacia abajo. Para
la expansión térmica o téouca de alta temperatura, el anillo revestido puede dejarse fra-
guar, sin tocarlo. durante el tiempo recomendado por el fabricante.

Compensación de la contracción
Algunas veces puede ser deseable cambiar las dímenslcnes del molde para una cotona
de recubrimiento total comparada con una incrustación pequeña. varlos factores influ-
yen en el tamaño del molde, Como se.dtscuué prevtarneme. dos recubrimientos permí-
ten UJ13 mayor expansión de fraguado y térmica que una sola capa. También pueden
controlarse las expansiones higroscópica de fraguado y térmica de los revesumíemos,
hasta cieno punto, rnodlñcando la proporción lJ)) del revestimiento. Cuanto 1I1enOl' sea
la proporción l/P, mayor sera la capacidad de expansión del revcsdrnlcruo. Por el con-
(laño, mezclas más líquidas reducen la expansión. Sin embargo, el efecto de pequeños
ajustes de la proporción L/P es insignificante en algunos revestimientos.
[:óste un límite hasta el que puede variarse la proporción L/P. Si la mezcla es dema-
slado espesa. 1\0 puede aplicarse al patrón sin que se produzca una tendenda a su dis-
torsión y a la formación de vacíos de aire durante. el revesrimleruo. Por otra parte. si la
meseta es demasiado fluida, se puede obtener un, colado con la superficie rugosa.

Material chroniony prawem autorskim


326 PARTEJI • Materiales dmtales aua:ilíares

Otro problema que puede presentarse es una expansión excesiva del molde cuando
se utiliza la técnica de la expansión térmica con un revestímlemc de cnstobalha. Como se
apuntó en el capüulo IJ, se puede producir una expansión térmka del 1,3%. Sí se añade
a tal expan!ión térmka una expansíón de fraguado eficaz del 0,.3 al 0,<1%,se obtiene una
expansién lineal toeal can alta como el 1,7t}ú. ma)'o( que la cooeaccon media de colado
de una aleación de oro, Como resultado, una corona colada puede ser demasiado grande.
Ademásde comrotar la exp<ll\si6n hjgroscéplca medlarac la proporctdn l/P. el odon-
tólogo puede regular la expaoslén reduciendo el dempc de inmersión del revesumien-
U) mientras fragua o controlando la cantídad de agua que se añade durante el proceso
de fraguado. Cuanto nlas se retrase la inm esrsién del revestirniemo en el baño de agua.
menor será la expansión higroscópica,
La técnica moderna de revestimiento higroscópico proporciona, por lo general, una
expansión correcta para la mayoría de los tipos de patrones, Sin embargo. en algunos dé
ellos hay que variar Laexpansión. El aumento de la temperatura (le combustión y del
baño de agua tncrerneruan la expansión. y viceversa,
En una de las técnicas, la compensación de la ccnuacdén se controla añadiendo agua
durante el fraguado del rcvcsümieme. Sé COl\OCCeste método COrno [k_rriClI(le ildid6n
controla/la de dgud.

Técnica de adición controlada de agua


El aumento de la expansión higroscópica lineal es direoameme proporcional a la cami-
dad de agua agregada. hasta que se Llegaa una expansión Inúinla, La composición de
los revcstlmleutos que se utilizan con la técnica controlada de adldén de agua aSt,'gura
una expanslén máxima durante la Inmersión en agua. La cantidad de expansión hjgros-
CÓpiGlJnecesaria para la cornpensaclou se obtiene entonces añadiendo sólo et agua sufl-
dente para proporcionar la expansión deseada.
En lugar del habitual anillo de metal recubieno de asbesro, se emplea U.1l anillo de
gema blando )' flexible. El pallón serevistecorno siempre. Se añade, acomíncacién, una
cantidad específica (le aguó!en la parte superior del revestimleruo del. anillo de goma y
se deja fraguar (II;!la forma habitual a temperatura ambiente. Pero la técnica de adición
controlada de agua casi no se utiliza porque el método de expansión higroscópica des-
crito previamenre proporciona una expansión adecuada en la mayoría de los casos.

PROCEDIMIENTO DE COLADO
trna va Que el revestlmlemo ha fraguado durante un tiempo adecuado -aprcximada-
mente una hora para la m3)'oria dé: los revesnmieruos con aglutinante: de yeso y fosfato-,
esta listo para el catentarniento. tos procedimientos para estos dos tipos de revestimientos
son similares. por lo que la siguieme explicación se centra en los revesurníemos de )'tSO.
Se retlran cuídadcsarncnte la peana e pre(onna del crisol )' cualquier preforma del bebe-
dero de metal. Se llmpla ron Uf) cepillo cualquier resto de la zona de entrada [apertura COn
forma de embudo en el extremo del anillo). Si d proceso deo:cc)nlbuslión no se realiza In-
medlatameme desptlQ que c.'.1 de revestlmleutc. ha de colocarse cl anillo revenido en un
hurnldíflcador COn una bumedad del 100%, Si fuera posible. ')0 deberla Sl-"CaJSe. comple-
rameme el revestlmlemo. La rehídraraoén del revestimiento fraguado que ha permanecí-
do almacenado durante mucho tiempo podría no recuperar toda el agua perdida.

Eliminación y calentamiento de la cera


EJ anillo re....
esüdc se cotoca en un horno a temperatura ambiente y se calienta. hasta
la temperatura rnáxin\a prescrita. Para los revesumleruos con aghnínante de yeso, esta
temperatura puede ser de 500 "C para la técnica hig((lSC6picao de 100 "C para la. ck"ktl
,le exp(III.~¡dnrmnic{I. Con los revestjmleruos con aglutinante de fosfato, la temperatura
máxima de fraguado puede oscilar enne 700 y 1.030 "C, dependiendo del tipo de alea-

Malerial chroniony prawem aulorskim


CAPfTUlO 11 • Revestimientos y procedimientos para colado 327

dón seleccionado. La temperatura de fraguado es In~s


crítica para las revesumtemos con
aglutinante de yeso que de fosfato. porque los revesümtentos de yeso son més prcpen-
SOSa su descomposición. Durante el ( ..lenrarrúemo, parte de la (era fundida es absorbí-
da por el revestimiento)' se produce carbono residual por l-aignición de la cera líquida
que queda atrapada en et revesumícmo poroso. Se rccomícnda también comenzar el ca-
lcruamlentc cuando el molde. está aún mojado. El al,ruaatrapada en los poros del revés-
rimientc reduce la absorción de la cera y, cuando el agua se evapora, arrastra la.cera del
molde. Se facilita el proceso colocando el anillo con el agujero del be-bedero hada aba.
Jo. sobre una ranura en una bandeja de cerámica en el borne de combusuon, Cuando
se emplea la técnica de alta temperatura, la temperatura del molde genera suñdcme (41.
lor para convenir el carbono en monóxido o dióxido de carbono. tos gases pueden es-
capar entonces a uavés de los poros del revestimiento calentado.

Técnica higroscópica mediante calentam.iento ligero


Esta técnica obtiene su expansión de compensacóu de tres fuentes 1) el baño de agua l\
37 "'C expande el patrón de cera. 2) el agua templada que entra en el molde del revestí-
míemc por su parte superior añade algo de expansión higroscópica 5'3} la expansión tér-
mica a 500 "C prcpordona la CXJ>ansióütérmica necesaria. Esta técnica de calentamiento
ligero ofrece las ventajas de una menor degradación de revesdmíerno, una superficie más
fria para miados más lisos y la comodidad de cojocar el molde djr«.13mente en el horno a
500 "C. Este último beneficio hace posible mantener uno o mis hornos a la temperatura
de combuséén. de forma que pueden colocarse en $U interior cuando cstán preparados.
Esto es especialmente útil en laboratorios grandes. donde 10$moldes se preparan para el ca-
lentamiento en momentos diferentes, No obsr..,nte, ha <letenerse la pCf;ClUÓÓnde dejar un
tiempo.su6ócnte de calentamiento, debido a que la cera seoxida (elimina) más lentamente
a una temperatura más baj-.1. Los moldes deben permanecer (ti el horno durante al menos
60 minutos. y pueden mantenerse más de cinco horas con poco deterioro. Dado que la
temperatura del horno disminuye cada \'\'2 que se coloca un motde, debe dejarse un tíem-
pe exea para asegurar la ccrnpteea ellmlnadén de la cera cuando 'os moldes se colocan a
intesvaíos. A pesar de que el molde se mantiene a esta temperatura durante 60 a 90 minu-
lOS. se puede retener suficiente carbono fino residual para reducir la ventilación del molde.
Debido a esté potencial de \'CotiJad611reducida, la porosidad por rechupadc es un riesgo
mayor en la t&;nic;amediante calemamiemo ligero que en la técnica a alta temperatura.
pueso que los revestimlenros que suelen emplearse con la primera técnica son más denS()\5,.
La técnica higros<ópica estandanzada se diseñó para aleaciones con \1.0 ahc contenido
en oro; las aleaciones nobles més nuevas necesitan una expansión llgerameme Ina)'or. Esta
expansión añadida puede obtenerse haciendo uno 1) mas de los siguje.ntt!Scambios;
I. Aumentando la temperatura del baño de agua a 40 (1(_
2. Lltillzandc dos capas de recubrimlemo.
3. Incrementando la temperatura de calentarnlemo a 600·650 (1(:.

Técnica de expansión ténnica a alta temperatura


Esta técnica depende casl por completo dé utilizar un caleraamtcmc a alta temperatura
para obtener (a I!Xpansi6n requerida, a la vez que se ellrnina el parrón de cera. Se pro-
duce una Q:paJlsión adidonal por el calentamiento ligero de) revestimiento de yeso al
fraguar, expandiendo esí el patrón de cera. El agua que entra en el re...estimlemo proce-
dente del recubrimiento hümedo añade UDa pequeña cantidad de expansión lligrosro·
pica 3 la expansión normal de fraguado.

Revestimientos de yeso
P.stO$revestimientos colados son relativamente frágiles y han de ser protegidos durante
s-ucalentamiento con un anillo de metal. Los moldes se colocan en un horno que está a

Material chroniony prawem autorskim


328 PARTE11 • Materiales dentales auxjli;¡¡r('S

temperatura ambiente y que:va siendo calentado lentamente hasta 6SQ..700"C en 60 mi.


nutcs, mameniéndose a esta temperatura durante 1S a 30 minutos,
L1.velocidad de caleruamlemo iJ)nu)'~ algo en la tersura y. en algunos casos. en las dí-
menslones globales del revestimiento. Inicialmente el calentamiento rápido hace apa-
recer humo, que puede hacer que las paredes del molde: se descascarillen o astillen. A
menudo, si se colocan demasiados patrones en un mismo plano dentro del revesñ-
miento, puede separarse una sección completa del mismo, porque la cera en expausion
crea una preslén excesiva en un área mu)' amplia.
Una velocidad de calemamremo demasiado rapida puede producir también la fractu-
ra del revesumiento. En este caso, la parte externa del revestimiento se expande mucho
Irlás que las parles eemrales, En consecuencia, la capa externa empieza a expandirse tér-
rnlcameute. creándose una fuerza de compresión en dicha capa que contrarresta las fuer-
zas de tracción ele las partes medias del molde. Esta distribución de fuerzas hace que el
frágU revestimiento se agriete desde el interior hacia el exterior en forma de fracturas ra-
diales, Estas fisuras, a su vez, dan lugar a un colado con crestas O rebabas similares J las
mostradas en la figura l2·J 1. Esta situación tiende a presentarse con el revesumieruo de
crisrcbalita. L1. temperatura de Inversión cornparauvamente baja de la cristoballta, y Su
rápida velocidad de expansión durante la inversión, hace especialmente lmpcnante ca-
lentar el revestimiento lentamente.
El agrietamiento del revestirnieuro dC,I\taJy la contamlnacién )' (ragilidad resultan-
tes del colado de la aleación dé oro ocurren con mucha In"5 frecuencia de la que se
cree. tos mecanismos de esta rotura del revestimiento y de la contaminación de 1a
aleación están relacionados con una reacción química entré el carbone residual)' él
aglutinante de sulfato de calcio, El sulfato de calcio. por si mismo. no se descornpo-
ne a no ser que se caliente por encima de 1.000 oc, Sin embargo, la reducción del sul-
faro cálcico por C31'bOI\0se produce rnpidanleJlte a partir de 700 "O segun las si.
guientes reacciones:

C.1S0.. .jo 4C -+ cas + 4Ca


3GaSO, • GaS ~ 4C.O • 450, (4)

fiS. 12·17 efesias o rebaba~de ,,,,superf'lCiede un colado que se (orman como rcsuhado de (raCluGllt
en el revestimientoantes de colar el meat,

Material chrontorw prawem autorskírn


CAPITULO12 • Rev.,Li,nientos y procedimientos para cQlado 329

Esta reacción uene lugar siempre que los revesumientos de:yeso se calienten por encima
de 700 "C en presencia de carbone. E.Idióxido de azufre es un producto de esta reacdén
que contamina los colados de oro y Jos hace extremadamente &.igill..'$.Este hecho subraya
la necesidad de eliminar la cera por completo y de evitar temperaturas de calentamiento
superiores a 700 oc, en panicular si el revestimiento contiene carbono, Además. se gene-
ran 8'1$1.'$ de azufre ruando el revestlmlento de yeso se calienta por enCU1)3de 700 "C.
Cuando se alcanza la temperatura de colado, éste debe hacerse de inmedlato. Mante-
ner una a!1(I temperatura durante una cantidad de tiempo considerable puede darlugar
a la contaminación del colado con azufre y a que la superficie se vuelva rugosa debí-
do a la deslntegradón del revestimiento. Para evitar este problema, algunos protéslcos
utilizan hornos con elementos de calor en sus CU31rolados, con lo que reducen el tiem-
po de combustión.
A pesar de todas estas precauoones y razones para usar una técnica lenta de calema-
mlcruo. el deseede obrener unos resultados rápIdos ha llevado a mejorar las fonnula-
cienes de los reveseirnlentos. Actualmente se dispone de unos I)()COSrervesümlemos de
veso.algunos con un gran contenido en ourobalha, que SE: utilizan con un procedí-
mleruc de calentamiento mucho más rapido. Con algunos de ellos. se sugiere colocar el
molde en un horno a 315 <>Cdurante 30 minutos y calentarlo a conunuaoon muy rá-
pidamente hasta la temperatura de calentamiento final. Además, se pueden colocar unos
pOCOSrevesrtmlemos directamente en un horno a la temperatura final de calenrarnien-
to, mantenerlos así durante 30 minutos y cota-tos. Debido al diseño del horno. a la pro-
ximidad del molde de) elemento calentador ya que el aire de la mufla influye en el ta-
maño y la tersura, hall de examinarse cuidadosamente estos factores antes de hacer un
celado de esta manera,

Revestimientosde fosfato
Mucho de lo comentado acerca de los revesumternos de:yeso se aplj~Btambién a los re-
vestimiemcs de fosfato. Sin embargo, existen algunas diferencias porque el mecanismo
de fraguado y las reacciones al calentarse son bastante diferentes.
tos revestirnlemos de fosfato obtienen $U espanslen de las slgulemes fuentes:
1. €xpan..s ión del patrón de cera: es considerable debido a que la re30ción de fragua-
do aumenta la temperatura significauvameme.
2. Expausién de fraguado: es habitualmeme mayor que en los revestlmleutcs de
yeso. en particular porque se utilizan líquidos especiales para lncrernentar dicha
expansión.
3. e.'<p:msión rérrnica: es mayor ruando se utilizan temperaturas superiores que con
105 revenimientos de yeso.
Se necesita una expansión total del 2Qt,o más en las aleaciones utilizadas para fabricar
prórests ceramornetalicas puesto que estas aleaciones de oro, paladio o metal de base re-
quieren temperaturas dé fundido y sclldlflcaclén más altas.
Aunque tos revestlruiemosde. (05(310 sean. por lo general. mucho más duros y resis-
tentes que los de )1::50,son bestarue frágiles y estén sujetos a la misma expansión desi-
gual de las secciones adyacentes cuando se produce UD cambio de fase durante el calen-
tarniemo.
las temperaturasde calentamiento habituales de los revestimientoscon aglutinante de
fosfatooscilan entre 7$0 y ) .030 ve, Se necesitan temperaturas más altas para las aleado-
nes de metales de base La velocidadde calentamiento sude ser lenta hasta los 315 ~C y
bastante alta a partir de esta temperatura, El procesose completa maraenlcndc la tcmpe-
ratura más alta durante 30 minutos. En la nl3yorfa de los hornos de combustión actuales
pueden programarselas temperaturasde catemamlemo y de marnenlmíenro.
'rudo el proccdímicuo llevado a cabo COnlos revestimientos de fosfalo es rnuy 1(180)'
cada vez se busca n,ás el ahorro de tiempo. De nuevo, 10$fabricantes de revestimientosin..
temen responde... a €'S1a demanda. sintetizando algunos reeestirnientcsque se pueden ca-
lentar en dos etapas con más rapidez.colocar directamente en el horno a la temperatura

Material chroniony prawem autorskim


330 PARTE11 • Matenaln d~ntalt'$ auxiliares

más elevada, mantener a esta temperatura durante 20 a 30 mtoutos y después colar. Para
ahorrar más uempo.Ios fabricames han eliminado tarublén el uso del anillo de metal y del
rccubrimlemo. El anillo de metal ha "ido sustituido por un anillo dé pl.ib'dcoque t~táI)t 4

serado. de forma que cuando el revestlmlentc ha (ragu(l<lo,puede SCrempujado hacia el ex-


tenor del artillo, maruerudo a una temperarura espeoñca para asegurar un fraguado com-
pleto )' colocado directamente en el interior del horno caliente. Obviamente, la expansión
que se produce utilizando este método es dlfereme ala que se obtiene 001\ un anillo recu-
blenc. También han de tenerse en ccnsideracíén los camblos globales en el ajuste, La ex-
pansión buscada debe aiunarse mcdlíicandc la coucenrraclón del liquido.

Tiempo permísíble para el colado


El revesrirnlemo se contrae térmlcameme al enfriarse. Cuando se Utifl7.a la expansión rér-
miel O la técnica de ah .a temperatura. et revessimlemo pierde calor después de sac'ar el
anillo caliente del horno. 'i el molde se contrae. Debido al recubrimientc y a la baja con-
ductividad térmica del revesurmemo, pasa un.tiempo antes de Que se aprecie algún cam-
bio en la temperatura del molde, En condiciones normales de colado. pasa más o me-
nOS un minuto sin una pérdida apreciable en las dlmeoslcnea.
En la técnica de colado medlarne calenramlemc ligero, el gradiente dé temperatura en-
tre el moldE:del revestimiento y el ambiente no es tan grande como cuando se emplea La
técnica de att'" temperatura. Además, la expansión térmica del revestimiento no es tan
importante parala compensacíon de la comracdón. Sin embargo, la rernperaurra de com-
bustión se encuentra mas (O la parte de más-pendiente de la ('UIV3de expansión térmica
que en una pord6n plana. corno en la técnica de aha temperatura. Por tanto. en la técni-
ca de colado de ealentamlcuc ngero. debe colarse la aleación tan pronto como se saque
el anillo del horno. (le no ser así. las dimensiones deseables del colado podrfan variar.

Equipamiento para colado


Las aleaciones se funden de una de fas siguientes maneras. dependiendo de los LÍpO." dis-
ponibles d,t nl;iquinas de colado:
l. 1.01aleación se: funde en "In 01$01 separado. con la llama de un soplete. y se cuela
en el molde mediante fuerza cenrrñuga (flg, 12 18).
4

2. l.a aleación se cuela elécuicamente 00.0 el calor de \1113 resistencia o en un horno


de inducción. Después se alela en el molde cemnfugamenre mediante la acción de
un meter o un rescne, La figura 12~19 muestra una maquina de colado represen.
tauva de este tipo.
3. La ateaclén se funde por índucd6n de calcr y después se cuela en el molde cemrr.
fugarnente medlaute la acción (le un 010101' O un resorte. La figura 12-20 IIIUt'Stnt
una máquina de colado representativa de este tipo.
4. la aleación se funde en un arco de vado y se cuela mediante presión en una at-
mósfera de argón.
Además de estos QlaIJO métodos de rundidón¡ el metal fundido puede ser colado por
presión de aire. al vacío, ('1 de las dos maneras. gn tos siguientes apenados Sedescribe el
procedimieutc general para cada uno de ellos, con algunas ventajas y desventajas. Sin
embargo. es iruponame seguir escrupulcsarneme las recomendaciones del fabricante
para cada uno de ~IO$aparatos.

Máquina de colado mediante fusión con llama y centrifugado


El muelle de la máquina de colado gira primero de dos a cinco veces (dependiendo de
la méqulna de que se l(;ltt)' de la veloddad de rotación de colado deseada}. Se funde la
aleación mediante la llama de un soplete en un crisol de cerámica esmaltada que está
unido al «brazo pa,rlidó" de la méqulna de colado. La llama del soplete eslá compuesta
por una 1I1tzd~1de propano y aire gas natural y aire aceuleoo y ..ire o acerileoo y oxr-

Material chroniony prawem autorskim


CAPrTUlO 12 • R@Ve$timifnl~y prO«dimienlM para oolado 331

fig. 12.11} Ap.,lríll')Cent,í(ugo <.le colado con


giro ti<: resoee.

geno. la configuración del brazo panido acelera la velocidad Inicial de rotacion del cri-
sol y el anillo de rolado, aumentando así la velocidad lineal de la aleación Ifquida cuan-
do entra y atraviesa el molde, Una vez que el mela] ha alcanzado la temperatura de co-
lado y él anilló (le colado calentado eSlá en pcslcién, la máquina se pone en marcha )'
el resorte desencadena Larotación.

0' _

.~ r--

As- 11-19 Máquin" para colado de


giro de resorte para fundición que
(unc:"tOn.lcon reslslenci .. eléC1rka

M atonal chroruonv prawem autorskun


332 PAltTE11 • Materiales d"nta~ ¡uxillares

Fi" 12-20 ,\;\áqulna de cotado tllooiante ru~¡ónjlOf induooioo. A. Resotte de inducct6n enfriado con
agua. 8, Crisol vertical (Mea blanca) colocado dentro del resane de inducción.

Conforme el metal rellena el molde. se desarrolla un gradferne de presión hldrostáü-


ca en toda la longitud del colado. FJ gradiente de presión de Laparte externa del colado
al rondo es bastante escarpado y tiene forma parabólica, llegando a un valer cero en el
(ondo. Normalmente, el gradiente de presión en el momento previo 3 la solidíñcadén
llega. 0.21·0.28 MPa (30 a 40 psi) en l. superñrie del colado. Debido a este gradiente
de presión, existe otro también en la velocidad de transmisi6n del calor. de manera que
la nlayor velocidad de transmisión de calor al molde se produce en el extremo de mayor
gradiente de presten (es decir. la punta del colado). Puesto que este extremo es, COIl fre-
cuenca, el borde agudo dt.>.1 margen de una corona. hay que confirmar que la solidifica-
ción progresa desde elite fino borde hasta la superñcie del boron.

Máquina de colado mediante calentamiento con resistencia eléctrica


En este dispositivo. la corrieme pasa a 113Ws de una reslsrencía conductora del calor. El
fundido automático de la aleación se produce en un crisol de grafito o cerámico. Esto es
una ventaja, sobre todo paro las aleaciones de prótesis eeramometattcas, que lIéVan me-
tales de base en cantidades insignificanles. que tienden a oxidarse o sobrecalentarse.
Otra ventaia es que el crísot del horno se coloca, )'3 candente. centra el anillo de colado.
Por tamo, el botón de:aleaclén permanece fundido durante un tiempo ligeramente más
largo. haciendo asr que la sctldlñcadón se complete desde el extremo del colado hasta

Mal 'nal chromorw prawem auiorskírn


CApiTULO12 • RevtSlimlenlos y procedimientos para colado 333

Lasuperficie del botón. No debe utilizarse U,Ucrisol de carbono para fundir las aleado-
nes que tienen UII alto contenido en paladio. aleaciones de patadio-ptata, aleaciones de
cromo-níquel o aleaciones de metal de base cobalto-cromo. La figura 12-19 muestra un
ejemplo de la máquina de colado con r:est$le:Jl(jl,teléctrica.

Máquina de fusión por inducción


Con esta unidad. la aleadén se funde mediante un campe de inducción que se (onna
dentro de un crisol rodeado de un tubo de metal enfnado con agua (Yo ñg, L2.20). El
horno de: inducción eléctrico es un transformador en el que una corriente alterna fluye
a través de: la espiral dominante y genera un campo magnético variable en la parte de la
aleación que se fundirá en el crisol, Cuando la aleación ha alcanzado la temperatura de
colado al aire o al vacío, es empujada al interior del molde por fuerza centnfuga, por pre-
sión de aire y al vacío. f'.sIC dlsposltívo se ha beche popular en jo)'t-ria. pero no se ha uti-
lizado tanto romo las otras dos técnicas para los colados de aleaciones nobles, Se utili-
za más para colar aleaciones de metal de base.
Prácticamente no existen diferencias en la precisión del colado obtenido con cual-
quitra de estos tres upos de máquinas, La elección depende del acceso a un equipo es-
peclalízado y de la preferencia personal.

Máquina de fusión mediante arco de corriente continua


El arco de comenté continua se produce entre dos electrodos; la aleación)' el electrodo
de tungsteno enfriado con agua. 1.3temperatura en clareo Supera los 4.000 ()C y la alea-
ción se funde con gran rapidez. Este método presenta un alto riesgo de scbrecalentar la
aleación. y si el calentamieruo se prolonga durante unos pocos segundos pueden pro-
ducirse daños.

Máquina de colado mediante vacío o presión


En este método. la aleación fundida se calienta hasta la temperatura de colado, penetra
en el molde evacuado por gravedad o vacío y se somete a una presión adicional para em-
pujar la aleación al Interior del molde. Para el titanio y las aleaciones de titanio. se ne-
cesitan máquinas de colado de presión de argón calentado mediante arco de vado.

Crisoles para el colado


En general. hay disponibles cuatro tipos de crisoles para el colado: de arcilla, carbono.
cuarzo y zirconio-alúmina. Los crisoles de arcilla son apropiados para muchas de las
aleaciones para coronas )' puentes, como las nobles y muy nobles, los crisoles de car-
bono pueden emplearse no sólo para aleaciones de coronas y puentes de. alta nobleza.
sino también para las aleaciones oeramcmetalícas de 0(0 de alto punto dé fusión.
los crisoles hechos de alúmina, OJ3fZO Osílice están recomendados para las aleacio-
nes de alto 1'\1010 de fuslén de cualquier tipo. Están muy indicados para aleaciones que
tienen una temperatura de fusién elevada o que SOl) sensibles a la ccntamlnaeién por
carbono. En esta categoría se incluyen las aleaciones para coronas y puentes con un alto
contenido en paladio. como las aleaciones de plata-paladio para coñas ceramometálicas
y cualquiera de las ajeadcnes de niquelo cobalto como metal de base.

Fusión por llama de aleaciones de metales nobles


Este tipo de aleación se funde meicr colocándola en la superficie lateral interna del cri-
sol. En esta posición, el operador observa mejor el progreso del fundido. Además. los
gast'S de la llama tienen más facilidad para reflejarse en J3 superficie de la aleación en lu-
gar de ser absorbidos,

Material chroniony prawem autorskim


334 PARTE11 • Maleriales clC!'ntaltsauxiliart'S

El combustible utilizado en la mayoría de los osos es una mezcla de gas natural o arti-
fidal y aire. aunque también se emplean aire-oxígeno y acetileno. InflU)'en mucho en la
temperatura de la llama de aire-gas la naturaleza del gas y las proporciones de gas y aire de
la meada. Debe tenerse mucho cuidado en obtener una llama en forma de brocha no lu-
minosa, COI} las diferentes zonas de combustión claramente diferenciadas. Se obtienen dos
tipos de llama con un soplete de colado. como muestra la figura 12·21, La fuente de aire
para la llama inferior [v, fig, 12.21) es excesiva Jo que da lugar a una combustión Incorn-
pleta y una temperatura más baja, f..stetlpo de llama suele gustar mñs al principiante. por-
que el sonido estridente que acompaña a su ajusle e$utna.:\ caliente. La llama superior de
la figura indica el ajuste apropiado para una eficacia y una temperatura máximas.
Las zonas cónicas de la figura 12·21 permiten identificar las panes de la llama. El cono
largo inicial que emana directamente de la boquilla es la zona en la que el aire )' el gas
se mezclan antes de la combustlén. No hay calor en esta zona, El sigulerue cono, que es
verde y rodea inmediatamente al cono interno. H: conoce como zona de combustión.
Aqui, el gas)' el aire están pardal mente quemados. [$13 zona es oxidante y debe manteo
nerse siempre alejada de la aleación fundida durante la fusión,
la siguiente zona. débilmente azul y localizada justo a conrinuecién de la zona de
combustión verde. es la zona reductora, Es la parte más <aliente de I~ llama)' debe mano
tenerse siempre sobre la aleación durante el proceso de fundido. El cono externo (wna
o.ridd'Urt) es la zona en la que se produce la combustión con el oxígeno del aire. Esta por.
ción de la llama no debe emplearse" bajo ninguna circunstancia. para fundir la aleación.
No sólo su temperatura es más baja que la de la zona reductora. sino que también cxl-
da la aleación.
Con un poco de práctica. ~Iodontólogo puede delectar con facilidad si es la zona ade-
cuada la que est.i en contacto con el metal. observando el estado de la superficie de la
aleación, Si es la zona reductora la que esrá en contacto. la superficie de la aleación de
oro está brillante. similar a un espejo. como indica la figura 12·22. A. Cuando la parte
oxidante de la llama está en contacto con la aleación, ha)' una película deslustrada de
«sarro .. sobre la superficie, como se observa en la figura 12-22.8. Aunque se tenga cul-
dado de no sobrecalentar la aleación. generalmente suele calentarse por debajo de la
temperatura adecuada cuando se utiliza la llama de eire-gas. La aleación se presenta prt-
mero como esponjosa y después aparecen pequeños glóbulos de aleación fundida, la
aleación fundida adquiere pronto una forma esferoidal. corno indica la figura 12-22, J\,
A la temperatura de colado apropiada. la aleación fundida tiene un color naranja claro
y üende a girar O seguir la llama ruando se mueve levemente. En éste punto. la aleación
está entre unos 38 ti 66 "C por encima de su temperatura liquida. Cuando se alcanza la

F1S' t 2.21 00$ tipo$ de Il.,lm;¡t\() luminosa que mcesran I~ zonas de (()tI'Ilmión, La llama superior
debe ulillz.1tSe p.'Ir-,) fundir IJIaleación de mecal noble, la llama Inferk)r se pIlX"I((' por en exceso de
aire en la "\ez..;'a.

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO
11 • R(_"'~limtenlosy procedimientos para colado 335

fiS. 12.22 A. Un.\ $upcriic:;le sinllla.t


ol un espejo en el met.'lJ hldic:;auNl
boena fusi60. B, Una superr.cJe
nubl;w;ta Indk-.a 1" oxicbcl6n
$ul~rf¡eial por hltbcr colcx:adC) nl-" 1.1
1I~m.1del ~pIL~.

temperatura adecuada, el colado debe hacerse Inmediatamente. Cerno ya se ha indica-


do. existen varios disposiuvos que funden 13aleacíén eléctricamente.
Es recomendable utilizar un fundente para las aleaciones de oro para coronas )' puen-
res, qué ayuda á mlnlmlzar la porosidad. Cuando se usa apropiadamente, el fundente in-
crernenta la fluidez de la aleación, y 13pelfcula de fundente formada sobre la superficie
de la aleación fundida ayuda a evitar la cxidacién. Se emplean mucho 10l)fundentes re...
ductores que contienen carbón vegetal en polvo, pero el molde puede 1I(.. evar pequeñas
canudades de carbono que provocarán defectos en la rrüka zona del m3rgen. Aunque
estos fundentes reductores son excelentes para limpiar aleadones antiguas. se puede pre-
parar un fundente mejor mezclando partes igualesde polvo de bórax fundido molido
ron polvo de addo bórico. E.Iácido bórico ayuda a mantener el polvo dé bórax en la su-
perñcie de la aleación. El fundente se añade cuando la aleación esu totalmente fundida
y puede ulili7..arse con aleacicnes tamc antiguas como nuevas. Si no están contamlnadcs,
botones y bebederos antiguos de la misma aleadén pueden VQI\'tr 3 colarse.

Limpieza del colado


Ccnsldererucs primero las aleaciones para coronas y puentes de oro. Cuando et colado
ha solidificado. Se':retira el anillo y se enfrra en agua tan pronto como el botón muestre
UI\a lncandescenda rojo mate, Se obtienen dos ventajas: 1) la alcacíén de metal noble
está en una situación en la que ha sido endurecida por calor y después enfriada, lo que
permite que sea sometida a bruñido. pulido y procedimientos similares y 2) cuando el
agua entra en contacto con el revesumíemo caliente. sobreviene una violenta reacción
que da lugar a un revestimiento blando y granulado que es retirado con facilidad.

M atonal chroruonv prawem autorskun


336 PAln 11 • Maleriales dentales awdl~res

A menudo. la superficie del colado "parece oscurecida por óxidos y plgmeruadones,


Tal superñcie puede ser eliminada por UD proceso conocido como d«apado q baño (.on
dcído. Consiste en calentar el rolado decolorado en UD licido. Una de las mejores soíu-
clones desoxidantes para los revestimientos con aglutinante de yeso es la de ácido clor-
hsdrico al 50%. PJ ácido dorbrdrtcc ayuda en la remoción de cualquier resto de revestí-
miento, así como de 13capa de óxido. El inconveniente de este ácido es que los vapores
que despide tienden a corroer los muebles y elementos metálicos del laboratorio. Ade-
nlás. estos vapores suponen un ri(S80 para la salud y deberia,n eliminarse mediante un
extractor de humos. Sin embargo, el proceso de baño con ácido puede realizarse ultra-
sénicamente guardando la prótesis en un recipiente de teOón cerrado. A este respecto. el
aeído sulfúrico resulta nlás útil. Los aparatos dt uluasonidos son útUes para Limpiar
cl colado. asf cerne las soluciones decapames que courtenen sales ácidas. También pue-
de limpiarsela superficie de los colados con disposfnvos abrasivos.
El mejor método de baño con addo es colocar el celado en un tubo de ensayo o ban-
deja y verter el <iodo sobre él. Puede ser necesario calentar el ácido, pero debe evitarse
su ebullición porque se forma mucho vapor ácído. Una vez hecho el decapado, se eli-
mina el ácido y se saca el colado. Hay que renovar frecuentemente la solución ácida por-
que tiende a contaminarse después de haberla utilizado varias veces.
Bajo ningún concepto debe sujetarse el colado con pinzas de acero. de manera que el
colado y las pinzas entren en contacto con la solución ácida, porque el colado podría
contaminarse La solución ácida suele contener pequeñas cantidades de cobre disuelto.
procedente de colados arueriores. Cuando las pinzas de acero se ponen en contacto con
este electrólito, se fonna una pequeña pila galvénlca y el robre se deposita sobre ('1 Ce).
lado en el punto en que lo sostíenen las plnzas, Esta deposicíén de cobre se atiende por
toda la aleación y es una fuente de Iutura decoloracléu de. la zona.
Es una práctiOl común calentar el colado y. a ccntlnuadón, ir dejando caer sobre él
la solución ácida. Las desventajas de este método 50n que un margen que sea fino pue-
de fundirse en llama o que el colado puede distorslcuarse por el repentino choque tér-
mico cuando Sé sumerge en ti ácido.
Las aleaciones ceramcmetalícas de oro y paladio y las de metal de base son enfriadas
{!JI etlaboratorio a la temperatura ambiente antes de retirar el colado del revestimiento.
Ncrmalmeme. los colados de estas aleaclcnes no son decapados. Cuando se les somete
al baño con áddo -como se recomienda para algunas aleaciones cerarnomeialicas-, es
únicamente para eliminar selectivamente óxidos superficiales específicos.

Fusión de metales de base


A pesar de que pueda utilizarse el fundido con soplete en algunos casos, la mayor par-
le de 10$metales de base de Ni-O, Ni·(.r·8e, Co-Cr, (:o·Ni·Cr, Ti puro comercializado y
1i·A_I·V requieren equipos de colado especiales. tale¡ como máquinas de fundido por in-
ducción, disposíuvos de fundido al vado o unidades de fusión por arco. tos procedí-
mleruos necesarios están diseñados para minimizar el riesgo de una oxidación excesiva
o de una interacción entre las aleaccoes fundidas y los revestimientos para colado re-
comendados. La dewipc;ión de eS10S métodos ntá más aUa del propósito de este libro:
se remite al lector a manuales que contienen instrucciones especializadas desarrolladas
por los fabncantes de estos productos,

CONSIDERACIONES TtCNICAS ElE LOS REVESTIMIENTOS


CON AGLUTINANTE DE FOSFATO
El proceso dé revestlmlento de un patrón de cera en un revestimiento con aglutinante de
fosfato es. en esencia, el mismo que para un revestimiento con aglutinante de yeso.
Como ya se ha indicado, el tierupo de trebaio varfa dependiendo de 13 proporción L/P..
la concentración del liquido especial, la temperatura, el tiempo de mezclado. la velod-
dad de mezclado y la destreza y experiencia del operador.

Material chroniony prawem autorskim


CAprTUlO 12 • RtvtstimitntO$ y prOcedimitntos para colado 337

Como COIl cualquier revestimiento que tenga una expansión térmica elevada. en partí-
rular ruando se producen cambios tmponames (':JI la expansión O la contracción. es nece-
sarío utllbar una velocidad de caleruamlento lenta. durante la cornbusrión para prevenir
fracturas O astillados, AlgullO$ hornos proporcionan velocidades lentas de calentamiento.
Para tos que no. se aconseja realizar el calemamlemo en dos rases. manteniendo una tem-
pcratuea de 200 a 300 \)C al menes 30 mlnuícs antes de completarlo. Las recomendado-
nes para la velocidad de calentamiento varían, por lo que deben seguirse las instrucciones
dd revestimiento específico utilízado.
Aunque los revestimientos con aglutinante de fosfato parecen fuertes, CSl-1l1 sujetos
a un numere de influencias desestabilizadoras durante la combustión. Al principio. la
cera se ablanda y después se expande mucho mas que el revesthnlentc. Cuando se re-
viste, es deseable dejar dé 3 a 6 mm de revestimiento alrededor de cada patrón y es-
calonar 10$ parrones, si se colocan varios en el mismo anille. Varios patrones coloca-
dos en \10 plano pueden ejercer una presión tremenda y fracnirar casi cualquier
revestimiento. pero panículannenre el de los materiales con aglutinante de fosfato. la
rápida expansión del revestimiento de cristobalha a unos 300 "C precisa un lento ca-
lentamiento para prevenir la fractura. Cuando la temperatura llega a 400 oC. la velo-
cidad de calentamiento puede aumentar sin peligro. Después del calentamiento, por
lo general a una temperatura final de iOO a 1.030 "C. dependiendo del punto de fu-
sión de la aleación. se hace el colado. Como se indicó anteriormente. la permeabilidad
del revesrlmleruo de fosfato es bala comparada con la de un revestimiento con aglu-
tinante de yeso. Por tanto. la presión de colado ha de ser mayor que para un molde
de )'tSO.
La recuperación y limpieza del colado son más dificiles cuando se utiliza un revestí-
miento con aglutinante de fosfato porque estos mareríales no contienen los productos
blandos derivados del yeso, Además, las panículas suelen incluir gránulos grandes de
cuarzo. En algunos casos, como en las aleaciones que connenen oro. 10$revestimientos
SI.' adhieren con gran tenacidad. tamo que es necesario limpiarlos con ultrasonidos. Ni
elligante del fosfato ni el sílice refractario son solubles en ácido clorhídrico o sulfúrico.
El ácido íluorhfdrico (r(o disuelve bastante bien el sOice refractario sin dañar las a11!3·
Clones de OrOo plata-paladio. pero debe utlllzarse con cuidado con Otras aleaciones. De
hecho. el écidc fluorhidrico no debe emplearse, ni siquiera dlluldo, a menos que k dis-
ponga de las soluciones neurralizantes necesarias y el odontólogo esté familiarizado con
las técnicas correctas de manipulacíon. Sin embargo, cuando un tejido ha stdc dañado,
no puede recuperarse con estas soluciones. Se pueden utilizar con seguridad soluciones
como No-San.
Las aleaciones de metal de base requieren Ul1 ligero pulido con chorro de arena.
por lo general con alümlna fina. Las prótesis pardales de crome suelen ser arenadas
para eliminar el re-v esumteruc. No debe utilizarse ácido para limpiar ateacioncs de
metal de base.
Debe elegirse el revestimiento con aglutinante de fosfato apropiado según la compo-
sición de la aleadóu que "'aya a utilizarse, Los revesrlnuemcs que contienen carbono es-
1-;(11indicadas para aleaciones de oro para colar coronas y puentes. asf cerno para alea-
ciones ceramometéllcas. Sin embargo. si la aleación es sensible. al carbono (cerno lo son
las de plata-paladio. alto contenido en paladio, paladio-plata. níqucl·crom()·berili(). nl-
qcel-cromo y cromo-cobalto} ha de usarse un revestirnienro sin carbono.

CAUSAS DE DEFECTOS EN ELCOLADO


Un colado mal hecho da lugar a muchos problemas y a una considerable pérdida de
tiempo. En casi todos 10$casos. pueden evitarse estos defectos lOi los procesos se llevan
a cabo siguiendo ciertas reglas y principios fundamentales. Rara vez. el defecto en un
colado puede atribuirse a factores que no sean la negligencia o desconocimiento del
operador. ccu las técnicas actuales. 10$ fallos eu los colados suelen ser la excepción.
no la regla.

Malerial chroniony prawem aulorskim


338 PARTE
11 • "'UI~rialet df!ntaJesauxiliares

LOs defectos en los colados pueden clasificarse en cuatro grandes grupos: L) distor-
sión, 2) rugosidad e irregularidades de la superficie, 3) porosidad y 4 J detatles incom-
pleros o ausentes. Se describen algunos de estos factores en reladén COI}ciertas fases
de las técnicas de colado. En Jo~siguientes apanados sintetizamos y analizamos en de-
talle (Sta cuestión.

Distorsión
Suele relacionarse cualquier distorsión importante de-lcolado con 13deformación del
patrón de (era. como se describió en el caprnuo de la cera para incrustaciones. Puede ml-
nimizarse o prevenirse este tipo de distorsión manlputando adecuadamente taJ1(0 la cera
come el patrón.
E.',incuesuonable que: se produce algo de detorsión del patrén de cera cuando eJ re-
vesdmlemo endurece a su alrededor. Las expansiones de fraguado e higroscópica del
revestlrníeruc pueden producir una t!xpansi6n no uniforme de las paredes del patrón,
Esta clase de distorsión se produce, en parte, por el movimiento irregular de la~ paredes
proximales hada el exterior. La expansión del molde empuja hacia fuera los bordes gin-
givales, mientras que: la sólida barra oclusal de cera resiste: la expanslén durante las prt-
muas etapas del fraguado. 1.a forma del J)~I(t6I'l.el tipo de cera y el grosor Influyen en 1"
distcrsién que se produce como se ha discutido. Por ejemplo, la distorsión aumenta a
medida que disminuye el grosor del parrón. Como es previsible, cuanto menor sea LaIC(.
pan$i6n de fraguado, rne:1101será la distorsión. En general, no es un problema grave, sal-
vo porque jusuflca algunas de las lnrpreclsiones inexplicables de los rolados pequeños.
Sin embargo, no puede hacerse mucho para controlar eac Ienérneno.

Rugosidad, irregularidades y decoloración de la superficie


La superficie dé un colado dental ha de ser una reprodccdóu exacta de la superficie del
patrón de cera a partir del cual t:Slá hecho. La rugosidad o irregularidades excesivas de:la
5uperfic;i~externa <Ielcctado requieren de un acabado y pulido adicionales: tas irregula-
ridades en la superficie de la cavidad impiden el asentamiento correcto de un colado,
por I{') demés. precíso.
No debe confundirse 1" rugosidad supe-rficial ron las irregularidades superficiales. Se
deflne la rugosidad superficial como imperfecciones de la superficie, retauvamerue pe.
que'\"$ y espadadas, cuya altura, anchura y dirección determinan la superficie predoml-
nante del pallón. I.as irregularidades supetfi(ialé$ son in1peri"t.'t'.dolU!$aisladas, como por
ejemplo nódulos, que no caracterizan la superficie (,113.1.
Incluso en condiciones óptimas, la rugosidad superficial del colado dental es. inva-
riablcl)lentc:,algo mayor Que la del patrón de cera a partir del que se ha fabricado, La di-
ferenda suele reladonarse con el tamaño de parucula del revestimiemo y con su capacl-
dad para reproducir los detalles rmcroscépkos del patrón de cera, Con UIl3téallca de
manipuladén adecuada, el aumento de la rugosidad normal del colado 00 debe ser un
factor Importante en la carenera de exactitud dimensional. SiJ1embargo. una técnica Ina-
propiada puede llevar a un marcado aumente de la rugosidad superflctal. así corno a la
formación de irregularidades superfloates.

Burbujas de aire
Las burbujas de aire que queden unidas 31patrón durante o después del revestimiento
pueden dar lugar a la aparición de pequeños nódulos en el colado. A veces pueden eli-
minarse si no están en zonas críticas. Sin embargo. 13 remoción de los nódulos que es-
lán en tos margenes o en 1;'$ superñctes internas, 00"'0 muestra la flgura t 2-23, 1\. pue-
de alterar el aiusre del colado. Como )'3 se mencioné, la mejor manera de evitar Ias
burbujas de aire es utilizando la técnica de revestimiento al varjo.

Material chroniony prawem autorskim


CA,,(rUlO 12 • Revts:lim'ienlOS y peocedlmlentos para colado 339

aI~ de \In colado I!'(pL'rilnerll.l1 PfoduclctasfXlrbutbuJ;tl di! aire


Fis- 12·13 I!regular¡cta~ su(X'nlc:¡
e Inclusión de cuerpo ell.lraño(C). (Por cortcsra dt> O. Vei.ra••
(A), pelfC1.1lade agua (8)

Si se emplea un método manual, deben tornarse algunas precauciones para eliminar


el aire de la mezcla del revestimiento antes de revesurlo. Como se señaló previamente,
debe usarse nulnariamente un mezclador mecanko con vibración antes y después del
mezclado. Puede ser de utilidad el uso de un agente humectante para evitar la inclusión
de burbujas de aire e-nla superficie del patrón, pero no es un remedio seguro. Corno ya
indicamos, es tmpcname aplicar una capa fina del humecterne, porque cualquier exce-
so de IJquido diluye ~I sevesumlemo, lo cual podría causar irregularidades en el colado.

Películas de agua
la <era repele el agua. Si, de alguna manera. el revestimieruc se separa del patrón de cera,
se formará una película de agua irregular en la superñcie. En ocasiones, este tipo de Itre-
gutaridad superfldal se presenta en forma de arrugas o venas minúsculas, corno muestra
la figura 12·23, 8. Esto sucede si se mueve, sacude o vibra ligeramente el patrón después
de revestirlo, O si el pincelado no permite un üuímo coruacio del revcsumtento con el
patrón. Un agente humectante ayuda a prevenir la Olparidón (le estas Irregularidades.
Una proporción L/P demasiado alta puede dar lugar también a estas irregularidades su-
perfídales,

Alta velocidad de calentamiento


Este factor, discutido en un apartado anterior. puede dar lugar a crestas o rebabas. parecí-
das a las que aparecen en la figura 12-17. También pUL"<It aparecer una rugosidad super.
ftcial característlca debido 3J laminado o descascarillado del revestimiento cuando se
echan agua o vapor en elmolde. Además. cal sobrecarga de vapor o agua puede hacer en-
traren el molde algunas de las sajes empleadas como modtñcadores, y estas sales quedan
depositadas en las paredes cuando el agua se evapera. Como ya se indicó, debe calentar-
se el molde gradualmente; deben transcurrir, al menos, 60 minutos durante el calenta-

Mal nal cl1roniony prawem autorsklrn


340 PAlfE U • Materiales dentales auxilia,"

mlentc del anillo que condene el revestimiento desde que está a temperatura ambiente
hasta que llega a 700 eC. Cuanto más volumen tenga el revestlmlemo. más lentamente
se calentará.

Calentamiento insuficiente
Si el tiempo de calentamiento ('S demasiado cono o hay poco aire en d horno. se pro-
duce la eliminación incompleta de 105restos de cera. F.stos factores tienen una partí-
cular importancia en las técnicas de revestimiento con calentamiento ligero. Se pueden
producir vacíos o porosidad en el colado por los gases formados cuando la aleación
caliente entra en contaClO coo los residuos de carbono. A veces. el colado puede cu-
brirse con una tenaz capa de carbono que es prácticamente imposible de reürar con el
decapado.

Proporción líquido/polvo
Deben medirse con exactitud las cantidades de agua y revestimiento. Cuanto mayor sea
la proporción L/P. más rugoso ser' el colado. Sin embargo, si se emplea poca agua, el re-
vestimiento será demasiado espeso. di6ciJ de manipular y no se aplicará adecuadamen-
te sobre el patrón. En los revestímíemos reelíeados al vado. no se eliminará bien el aire.
En cualquiera. de estos casos, se obtiene una superficie rugosa.

Calentamiento prolongado
Cuando se utiliza la técnica de: colado a alta temperatura. un calentamiento prolongado
del molde a la temperatura de colado dende a provocar la deslntegracién del revesti-
miento (00 aglutinante de yeso y. como resultado, 130'5paredes del molde se tornan ru-
gosas. Además. los productos de la descomposición son compuestos de azufre que pue-
den contaminar la aleación hasta el punto de afectar a la superficie del colado. Esta
contaminación es la causa de que a veces la superficie no responda al decapado. Cuan-
do se uulíza la técnica de la expansíén térmica, el molde debe. calentarse hasta alcanzar
la temperatura del colado -nunca superior- y vaciarse inmediatamente.

Temperatura de la aleación
Si una aleación se calienta hasta una temperaiura demasiado elevada antes del colado,
la superñoe del colado puede volvuse rugosa de la forma descrita en el apartado ante-
rior; Segllo toda probabilidad. la aleación no se scbrecalentará con un soplete de gas-aire
en la mayoóa de los lugares. Si se emplea otro combustible. debe prestarse atención a
que el color emitido por la aleación dé oro fundido. por ejemplo. no sea más claro q1.le
un anaranjado pálido.

Presión del colado


Una presión demasiado elevada durante el colado puede producir una superficie. rugosa
sobre el mismo. Una presión de 0.10 3 O.)4 MPa en una rnaqulna de colado COnpresión
atmosférica o tres o cuatro vueltas del resorte de la máquina centrífuga de colado pro-
medie es suficiente pata colados pequeños,

Composición del revestimiento


La cornposfcén del aglutinante de cuarzo lnfluye en la textura superficial del colado.
Además. un sfl,ice grueso da lugar a rugosidad superficial. Si el revestimlentc cumple la
°
especificación n, 2 de la ~I/AOA, probablemente la composición no influye en la 01-
gosidad superflclal.

Material chroniony prawem autorskim


CAPiTULO11 • R~imientos y procedim.ientos para colado 3-41

Cuerpos extraños
Cuando penetran sustancias extrañas en el molde. se produce rugosidad supe.r{icial. Por
ejemplo, una peana o preforma del crisol rugosa, con el revestimiento adherido a ella,
lo asperiza al retirarlo, por lo que cantidades muy pequeñas del revestimiento son He-
vadas al molde con la aleación fundida. 'También puede producirse. cuando se retira la
preforma del bebedero con poco cuidado.
Hablrualmerue, la contaminación no sólo origina rugosidad superficial. sino que
también da lugar a áreas incompletas dé espacios superficiales. la figura 12·23, e pre-
senta un ejemplo. Cualquier celado que muestre defectos agudos, bien definidos. indi-
ca 13 presencia de partículas extrañas en el molde. tales como fragmentos del revestí-
mieoto y trocitos de carbono del fundente. Las concavidades brillantes son el resultado
de la inclusión de fundente con el meta) en d molde.
La coutaminarién por azufre produce decoloración superficial y rugosidad. bien poi
la descomposición del revestimientoa temperaturas elevadas o por un alto contenido en
azufre de la llama del soplete. La interacción de la aleación fundjda con el azufre da lu-
gar a una capa negra o gris en la soperñde de las aíeadcoes de oro. que resulta ftágil )'
ditlcil de limpiar mediante el decapado.

Impacto de la aleación fundida


la dirección del bebedero debe evitar que la aleación de ore fundido golpee alguna
p ane débil de la superficie del molde. En ocasiones. la ale-ación fundida erosiona O
ebrasioua la superücte del molde al impactar contra ella. independientemente de su
volumen. Desgracíadanrente, el área desgastada es tan fina que no $C detecta en la su-
perficie del colado. Esta depresión del moldese reproduce en el colado como una zona
elevada. a menudo demasiado pequeña para ser observada. pero s( lo suficientemente
grande como para que el colado no asiente en $U tctalldad. Puede evitarse esta rugo-
°
sidad irregularidad mediante la fabricación adecuada de los bebederos. lo que lmpl-
de el Impacte directo del metal fundido en un angula de 90° sobre la superficie del re-
vestimiento. lln Impacte oblicuo tiende a ser menos perjudicial e impide la aparición
de turbulencias.

Posición del patrón


Si se revisten varios patrones en el mismo anillo. no deben colocarse muy cerca unos de
Otros. Asimismo, no deben colocarse demasiados patrones en un mismo plano en el
molde. la expansión de la cera es mucho mayor que la del rt.'VCSdmícntt).lo que produ-
°
ce la rotura agrietamiento del revesumieruo si el espacio entre los patrones es de me-
nos de S mm.

Inclusiones de carbono
El carbono, come el de un crisol, una llama mal ajustada. O un revestimiento que cce-
tenga carbono, puede ser absorbido por la aleación durante el colado. Estas paruculas
forman carburos o crean inclusloues visibles de carbono.

Otras causas
Cuando se ha terminado el colado. pueden no apreciarse ciertas decoloraciones y rugo-
sidad superficial. pero pueden aparecer durante su uso. Por eíeorplo. nunca deben co-
larse IU11lO$
y reutilizarse algunas aleaciones de oro. como las de soldaduras. fragmentos
de alambre y mezclas de diferentes aleeoones para colados. El resultado es una mezcla

Material chroniony prawem autorskim


342 PARTE11 • Matt'riales dentales auxiliares

que no posee la5 propiedades (¡lOicasadecuadas y que forma una fase eutéruca con una
baja resistenciaa la corrosión .
•A.. menudo se olvida una causa de decoleradóu que es la ccmamlnaclén superficial
de una restauración de aleación de (JI'() con mercurio. El mercurio penetra rápida.mente
en la aleación y produce una marcada pérdida de ductilidad y tina gran suscepubihdad
a la COITOSiÓI1. No es muy recomendable colocar un .. nueva amalgama al lado de una
restauración fabricada con una aleadén muy noble. Además. estos metales tan dlferen-
tes forman una pila galvánica que puede llevar a la descomposkíon del ánodo [amaíga-
ma) con respecte al cátodo (aleaclén noble).

PREGUNTA CLAVE
¡Cómo puoM mln1mJ= r <t>h>ÓO$ Incompl.W<l
el tie."{;O de potf)$IdI>d

Porosidad
La porosidad puede aparecer las zonas internas y en la superficie externa del colado.
el,
Esto último influye en la rugosidad superficial, pero también es la manifestación gene-
mi de una porosidad in lema. La porosidad interna no sólo debilita el colado. sino que
también se extiende a la superficie. y puede ser la causa de un cambio de color. Si es se-
vera, puede favorecer el depósito de placa en la interfase diente-restauración y dar lugar
a caries secundarias. A pesar de que no puede evnarse por completo la porosidad de un
colado. puede minimizarse empleando técnicas COITCctas.
las porosidades de los colados con aleadone..'i de metales nobles se clasifican de la si-
guienre manera;
1. Defectos en la solidificación.
A. Porosidad de contracdón localizada.
S. M icroporosidad,
11.Cases arrapados .
•-\_Porosidad del tamaño de una punta de alfiler.
Il.. Inclusiones de gas.
C, Porosidad subsuperficial.
tn. Aire residual.
La (..()turacciónloc{lliz¡uI., suele deberse ¡J un acabado prematuro del Rujo de metal fun-
dido durante la sclidlílcacién. La coutracdón lineal de las aleaciones de metales nobles
cuando cambian de sólido a IJquido es de. al menos. e11.2S%. Por tanto, debe realizar.
se una alimentación continua de metal fundldo a través del bebedero para compensar La
contracción del metal durante su solldiflcadén. Si el bebedero se enfría transversalmen-
te antes de haber aportado la suficiente cantidad de metal para el colado. se producirá
un vacio por courracoon en la última parte del colado que está soüdíñcando. La Iigu-
ra 12·24, A Y8 muestra cuatro tipos de porosidad: (a) porosidad de ccmracdén locali-
zada, (bJ mkrcporcsldad. (e) porcsldad por punteado y (d) porosidad bajo la superfi-
cíe. La figura 12-24. e
muestra también una porosidad de conrracdón localizada, La
porosidad de la zona del pómko se debe a la capacidad de éste dí."retener calor debido
a su volumen y a qué está situado en el centro de calor del anillo. Este problema se re-
suefve simplemente uniendo uno Omás bebederos más pequeños (p. e¡.. de tamaño 18)
a la superficie más distante del bebedero principal y cnendíendo dllos bebederosjs la-
teralmente 3 5 mm del borde del anillo. Estos pequeños bebederos que refrigeran el rra-
guado aseguran que la solidificación emptece dentro de los bebederos y actúan como al-
fileres relrígerames que alejan el calor del ponuoo.
la courracdóu localizada suele ocurrir cerca de la unión bebedero-colado. pero pue-
de producirse en cualquier lugar entre las dendritas, como ilustra la figura 12·25, C. en

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO12 • Revestimientos y procedimientos para colado 343

e
Fip,. 12·]4 A '1' 8. Culad!:,,,-~ko (~ una illeaclón de .UI! fllJ(' tnuesna una n11clopotusldad de
COl'llr.KC!OOkx:aliu.da !il).miclopt'Jtoo..!dld (b). p<lfOsidad dcllamalio de la pul\la de un ilfiltf!t (cJ Y
porosidad baJO la supcr("K!e <d). C. A:lImiddd de COPIra<:t!ónb:ahzada en un poenc de un unidiKk'S
prolJOCildapor un reaaeo en .., whdihe-aclóny ;J~I" df' un tw-llf'Ck,..,
I('(¡,g.(·'iln,('.!Al' 8 cn ~)'g.C
G, Koz_QI.; Sf y F,,¡lhv~1 C\V; 1'\Xl:l$dt4,_-<
In tl"'m~1 ¡_¡:oldcasnng. , _"m Ot'"t AS)(lC 54:711(" 19-57.)

la que 13última parte del colado en solidificar era el metal poco fundido que queda al
irse formando las ramas de dendritas,
F~o;10$espacios se presentan también externamente, por lo general dentro de una co-
rona cerca de la zona del bebedero. si se ha creado un punto de calor al chocar el me-
tal caliente qué viene del bebedero e Impacta contra un punto de la pared del molde.
Este punto caliente hace que c.sa zona sea la última en enfriarse )' resulta en lo que re-
cibe el nombre de porosidad por redlupndo. corno muestra la figura 12·26 (izquierda). Esta
porosidad se produce con frecuencia en las lineas ángulo axic-oclusal O axíc-índsat que
no están bien redondeadas. El metal. al entrar; colisiona e-neste punto de la superñcíe
del molde y eleva la temperatura de manera localizada en esta zona. conocída (011l0
punto rolie-nw. lJn punto caliente conserva el metal fundido cuando otras áreas d(1 co-

Material chroruorv prawem autorskfm


344 PARTE11 • Mater-iaJ('$ dentalet aUKiliares

Flg. 12·25 A. MjC~fO!>¡dad. porosld~d del (amal\!) de la pu'"'' de un alnler e inc:lU$Wnes de g.'~.
los VÓlcíos(1(. ,__ IniCfOI)(lrt)$Id.ldlienen 1,11'1., (lft'f,.) intgul;lf, n,iel~lr.'I':que So,: ~r(I:ó; ~ I¡'P(~titfl<kon ~
,*r dc..;'ieos; los ~,CiOS d{b-iOOS mM gr,'n<tts Wó Incl,-"ic)nt-"Sde ~i.8, Por(IS¡(l,~dbale Ijl 5\'PCrfi<;ie.
C. I\ltOSl(t,d de C(l,~v..ccj6n Soc.llila.da, f1~cortesí., de e, R)"8('.)

Fi&- 12·16 EjempJode poros.id.KIpor


techupado. l'lqujertb .•Lacofia se coló a
1.170(1(:42.$00'1" OerecN, Es,.. con..
fuC'coladol a 1.340 "C f2.450 "A. (Pot
conesía de J. Niclsen.l

tildo han solidificado. Esto crea. a su vez, un vacro de contracción, o porosidad por re-
rropresion. Se elimina esta porosidad aplicando el soplete a la unten del bebedero )'
reduciendo 1a temperatura diferencial molde-fundido. esto es, bajando la temperatura
del colado unos 30 "C.
la ",(tropotOSI'dlld se produce también debido a la contracción durante la sctidifica-
don, pero suele presentarse en colados de aleaciones de grano fino ruando 13sclidif ..
caclén es demasladc rápida pata que los microespacíos se separen det ttquído. Esta scll-
dificacién prematura origtna la porosidad de.la figura 12·24, Cy panes de la figura 12·26
en forma de pequeños vados ínegulares, Desafonunadarneme, este defecto no se derec..
ta a no ser que se seccione el colado. En cualquier C¡lSQ, 110 se trata de un defecto lm-
portante, La robla 12·3 resume el efecto de dlsnnros faelores Implicados en la formación
de la microporosidad Y otros tipos de porosidad.
la porosidlld por pUJlletJdo y la inclusi6n de gdS ts1an relacionadas con el atrapamien-
tOde gas durante la sclidificacíén.Ambas se caracterizan por un ccruomo esférico. pero
tienen tamaños rnuy diferentes. tas porosldades por inclusión de gas son mucho mayo-
res que las porosidades del tamaño de una punta de alfilér, corno se indica en la figu-
ra 12·25. A. Muchos metal€!$liberan o atrapan gases mientras SOl)fundidos. Por eíem-
pro, el cobre y la plata liberan grandes cantidades de oxígeno en estado lfquido. El
platino y elpaladio Fundidos tienen un a fuerte afinidad por el hidrógeno. así COrno por
eJ oxígeno. :\1 solidificar. se expulsan los gases absorbidos }'se produce 13porosidad del
tamaño de una punta de alfiler. De la misma manera podrían. formarse los espacios más

Mal nal cl1ronionypraw m autorsklrn


CAPiTULO12 • Revt$timientos y procedimientos para colado 345

Tabla 12-3 El«to de los factores técnicos en la porosidad resultante


d. la sclldíñcacíón del metal
Aumento Aumento Aumento Aumento de
6cl ,,0$0'
del de b ""'&i"'" d~ltI t~tur.l IjI t~mpt"'tW01
TIpo lit po,osicbd dd bebedeec d~fusi6n del mol.
"''''''ro
Conrracdén Rtducida tncrernemeda Reducid..1 Reducida
loc;dltad~
PorO$idad b;ljo tncremeruada ReduCicl,l lnerememada lncremeneadn
la~tlP\"rfid(
."í(10porosidad Sin ereoo Sin ({eclo Roo~ida r{«l\lcid:J
Con la autor\:zJdón <k RygtC; Koza)¡ SFy Fairhum aY! 1 Am DtIlIIWol' S4:746, 19S7.

grandes (v. fig, 12·25, A). pero es més lógico suponer que estos espacies se producen por
el gas que queda atrapado rnecaniramente por (1 metal fundido en el molde o por el g.1.S
incorporado durante el proceso de colado. 'Iodos los colados presentan una cierta poro-
sidad. cerno muestran las rnícrofotograftes de la figura 12·27. Pero la porosidad debe ser
mínima, porque influye negativamente en las propiedades fisicas de los colados .

.
• .
. 'r--- . -,,-
•- •

..
-.
• •

- -..
• • •

Fig, 12.27 A, I:$ltUCtvr.!granular de Un;I



.~-...
.,':1
-

:ale:l(K,n de m(:1;:11
~It! lipolll ca1; c.:oI"d.1.. a,
L.1tnism a :,lé;)(i(lI'1 Ir.1Shoi1lClgl"I~Utrla con
ul~u-;¡ta.mlen!o ee coIlor .'1 725 -c (1.337 "f)
dut.lllll!' 70 mino Puede .~pfCCiál'$e1;,1I)1)rosid.ld
del (.lmai'\o de la punl~ de un alfilcl. (I~,
oorlesía de 8. Hetleg.lrd.1

Material chroniony prawem autorskfm


346 PARTE
U • Materialf.'Sdentales auxiliares

Los metales de algunas aleaciones -plata. por ejemplo- disuelven el oxJgeJlo cuando
están fundidos. Durante la solidificaci6n, Sé expulsa el aire)' forma burbujas )' poros en
el metal. (.AUllO se indicó previamente, este tipo de porosidad se atribuye al exceso del
metal. Loscolados que están m\I)' contaminados ron gases presentanpor lo general. un
color negro cuando se separan del revestirnierno y no se limpian con facilidad median-
U! el decapado (fig. J 2·28). La porosidad que se extiende .\ la superficie lo hace en for-
ma de agujeros del ramaño de una punta de alfiler (v. (ig. 12·25. A). Cuando se pule la
superficie, aparecen Otros poros.
Las porosidades esféricas mas grandes pueden aparecer por 1;1Indusién de gas proce-
dente de la llama de un soplete mal ajustado, o por el uso de las zonas mixta u oxidan.
te de la Uan13.en lugar de la zona reductora {v, flg, 12·25. A). Este tipo de porosidad se
puedeminimizar fundiendo previameme la aleación deoro en un crisolo bloque de grao
lito. si ya habia sido utilizada, y ajustando y colocando correctamente la llama del se-
plete durante el fundido.
De vez en cuando se produce la porosidad bajo ,,, superficie. como muestran las ñgu-
ras 12·24. B Y J 2·25. B. Er. otras ocasiones. es panícularmerue evidente. Todavía no es-
tán totalmente establecidas las razones di."estos espacios. Pueden ser causados por la
formación simultánea de gr.ínulos 56Jidos y burbujas de gas en el momento inicial de
enfriamiento de la aleación en las paredes del molde, Corno ya se ha explicado. este
tipo de porosidad disminuye controlando la velocidad a 1.1 que el metal fundido entra
en el molde.
L...pormídiul por aire (UTlIpntlO en la superficie interna del colado. ti veces denomlua-
da porosidad oor m:./IUptUlo, puede originar grandes depresiones cóncavas como las ob-
servadas en fa figura 12·29. Se producen por 1.1incapacidad del aire del molde de es-
capar por poros del revestimiento o por el gradiente de presión que desplaza la botsa
de aire hacia el extremo del revestimiento 3 través de) bebedero y el botón fundidos. El
aire atrapado suele encorurarse en una -bolsa» de la superficie cavilaría de una corona
o en un colado mesio-oclusc-dlstal (v. fig, 12.29).l\lguI13$ veces aparece incluso en la
superficie externa del colado cuando la temperatura del rolado Odelmolde es tan baja
que empieza la solidiflcacién antes (le que el aire- atrapado pueda escapas. El atrapa-
miento de aire aumenta si se emplean los revestimiemos densos modernos, si numen-
ta la densidad del molde por ti revestimiento al vacío, y por la tendencia del molde a
,,1~SC4rsecon carbone residual ruando se utili7,,' la técnica de calentamiento ligero.
cada uno de (StOS factores tiende a enternecer la eliminación de los gases del molde
durante el colado.
Las siguientes aodones ayudan a eliminar la porosidad por aire atrapado: un calenta-
mlemo adecuado, una temperatura apropiada del molde y el colado, una presión de co-
lado suílclemcmcme alta y una proporción L/f' correcta. Conviene comprobar que la
dlstarwia entre la punta del patrén y la parte terminal del anülo no sea superior a 6 mm.

Fis- 12.28 Cnl.ul" d(· una ;Jkf~ei(~


de
nlClat noble recubieno de n(:glOdebido a la
coo,aminoción COI1 ,llu(re o a la O'rlda.:iÓtl
(fur,lnte 1.. (u~ión de 1.1 .,tC,l<ión.

Material chrontorw prawem autorskírn


CApiTULO 12 • Revestimientos y procedimientos para c:oI ado 347

F;g. 11-29 Irregularidad superOclal en IJ


c.Mclad de un colado, causada por Ul'lol
porosidad por ~ldo.

Colado incompleto
Puede suceder que el colado sea parcial o que no se realice. La causa más obvia eseque el
metal fundido no ha rellenado cornpletamenre el molde. Existen al menos dos razones
que pueden inhibir la entrada de la aleación lfqulda: la ventilación insuficiente del mol-
de y la alta viscosidad del metal fundido.
La primera de ellas -la ventllacién insuficiente del molde- está directamente relacio-
nada con la presión negativa ejercida por el aire df!l molde, Si el aire no sale rápida.
mente. el metal fundido no rellena el molde antes de solidificar. En ese caso. debe cues-
tionarse la magnitud de 13 presión de colado. ¡\demás, la presión debe aplicarse durante,
aJ menos. cuatro segundos. Se rellena el molde y la aleadén solidifica en un segundo o
menos: pero es bastante blanda en las etapas lnldales, Por tanto. debe mantenerse la pre-
,ión durante unos euarucs segundos més. La ligu ra 12-30 muestra un ejemplo dé (ola-
do Incompleto debido a una presión de colado insuficiente. Estos fallos suelen dar lugar
a margenes redondeados e incompletos.
ta segunda causa habitual de un cotado incompleto esrrtba en no eliminar totalmen-
te los restos de cera del molde, Si permanecen demasiados productos de combustión en
el moldé. los poros del revestlmiéntc se obturan. con lo que no se ellmlna todo el aire.
Si hay humedad o pan rOllas de cera, el rontaoo (le la aleación fundida con estas sus-
tancias extrañas produce una explosión que da lugar, a su vez. a una presión negativa SU·
fkíerue para lmpedir que el molde se llene. la figuro 12·31 ilustra el ejemplo del fraca-
so de un colado por la eliminación incompleta de la cera: la figura l2·32 lo muestra de
forma esquemsuca. Es parecida al colado incompleto de la figura 12-30. pero los mér-
genes redondeados de la figura 12..31 son brillantes y no opacos. Este aspecto brillante

Fig. 12-)0 tos tn$rg('n('S r(:doode"do)s e Inc:omplelos evidencian una presi60 de colado ilU4lfKietl1e.

Mal rial cllroniony prawem aurorskim


0'0 'IUI.e: lO • ...III.(e:
..... O OCUWte:)lIIa:CU'III'c,

As. 1203I Un cotado inoomplelose peodcce al '10 el1,nin.lr 100.1fa cea, r se C.l,'a 'tetiz;.l pclf
,n.i'8~ , e..oo,'de.,(1o$y m' ':'S¡>e(tO blill.lnte.

del metal se debe a la atmósfera ahamente reductora creada por el monéxido de carbo-
no deiado por Lacera residual.
Yahemos hablado de la posible influencia de Laproporción LfP deJrevestimiento. Si
la proporción l/P (,'S baja. el revestimlerno es menos pcrcso. Un Incremento de la pre-
sión de cotado resuelve este problema.
l..as diferentes composiciones de la aleación muestran viscosidades variables cuan-
do está fundida. dependiendo de la composición y la temperatura. Sin embargo, tan-
tO la tensión superñcíal como la viscosidad de UJ13 aleación fundida disminuyen si
aumenta la temperatura. Un colado Incorupletc, resultado de una viscosidad excesl-
varnente ele...-ada, puede atribuirse a un calentamiento insuficiente. Debe aumentarse
la temperatura de la aleación por encima de $1,1 temperatura en estado liquido para.
asr, reducir su viscosidad y tensión superficial y que no solidifique prematuramente
31 entrar en el molde, Esta $olidi(ic3ción demasiado temprana explica 1"gran suscep-

OlScrepancla

frg. 12·32 1.J,,,loo)~(IUC,'I\¡i,i,;'I. di- un oolado incompleto.


CAPfTULO
11 • Revesl¡m~nros y p,octdimientos ~r .. co1..do 349

tibilidad de las aleaciones de oro blanco a la porosidad. debido a que la temperatura


de sus alados liquidas E:$ mayor. Por eso, es más dlñcit fundirlas con la llama de. un
soplete de gas-aire,

BIBLlOGRAFfA RECOMENDADA
ChnJI(I)$(f!. CJ; M:lrg;n'Jl (lI or SOld inl2}' (';a..dll~. I r'rO::l_ 'Ullllh RE. :_rJ)dSI~'Cns (,! Anoouopk 5é.'1dngexpanslon (I(
lhet De:[l116:297·305. 1966.
{:i, (Ste mudw di: ~
tUIlW 4t'qI(tIl!W-s .«~
d_"~",loI1lN~tnrl$Ílinunll'l
las irll':lll:1t1Jd1!lWS l"~l(t.II"tS ql/t- P:;-o'$tJ'(,¡'.
Da" 1m ~jpt't, ti mII'l"" orJ'lSoIIf de 21 Jtm (t1,m: 2 y SI JHIt).
II~ "P"!Urtlo'arsfl1ll1 pltl.rim.tl J" 26 pm (m~rll? ,. 34 JlII1) "
pbcsphate-bonded in~"Utment. Aust Den1 J 31 :4:)4·439,
198{j.
LI, 1!.\p.wldÍll ,it; jrnSllado ',,",lit,,1 i.n, s;g'"Jimrfl~JIf""rt nf,jI.
)\Ir ""11 I,t «XPI.InsiOn }I~l'IllJl !JI'! un tlniJlo rigjJo ellO'! I'r~bri·
nsih!ll!f. tilt a"ilJIl Jk.trbk Iljr«w ~IWS ftsll'Í(t':k>1Ttt,1 fa t;t.
&1'1 t$f'.rffl> en el """'SI'.n 8i11,.~'\:,IrJt 7.f Jlm (.mD'l' 34 )1119 """J. p.1Jt$j~, Á(Jriwlllo'd.¡f¡'$I"i1lIl}'("Jhio t,1 di$rQJ'$i6l, drJ "",t¡ir~
El f.ra~, ('OfI ~ ...xptll,u ..Jor dr. 1m .tOt"IIU üi"('I"_,j:ihl'n 1Ji$'tillnsr.nbr K;.pJa_1l J. :u)jj ~'n);)n Stol: At:(VJ'(lCY ()f !lit: di\'ft:lult;'U
JII(7il,..lru I~II'wW JU~I$ ¡1/(1$~lItO$ ton d ll.r.plCl.l'doro casring temniqut". Oper üem 8:82·81, 1 "S~.
ir t.ra"....n rotditogrtfjicc de:mttU II'IIICUSibl!o-" (,1 ,(q.1. ~ C"'LtoiAF fllbiirnJf'I$ IIJi!i:lJnJ.1 Inl pmt'MI11,it'Iltl' tk. drmf_op.
OoOI'(Y If', aud C!PUII) AA: lYI>t- 111gold :.110)'ro,npl4!te ddó ajllUol/NJ" "''' 'lfob I'xl/'i:d(.IId qllt- (llS ~k1.>s follri<':.,tW IIS¡rtl·
O'O"o'nsCUt In 8 phcspbate-bcnded Incesmem. J (Iros. ji) "ni! ItrJI.im dr. m<CItinlknw (4IltI'<I!'~I1al' mn tmlU..r dff 1'$(fI'.
Ihel Den' 4(;:414·"19, "81 . }(I.III pildrlt)' J~VSlimkl'.w rqtuc't.4ri<o l'01t otxItU;'''''Ir.e ¡k }l'StI.
.¬ !!41jlnlll ""'1'JÍ1'kI1 tra ~~~ fJI /.os coIOldesfitbri,.rdil$ roJl Te- '.aut~nKhl ..gcr EP. 1·IMOOUn 11<, ilnd PI05Zil;I.G;Sorningre-
,...,timi""ros t"" I.IgllIdrlo'Jnr, ik ~fnfo. LA IU$(Uit.iaJ J~lfid,,-' acücn o( ~'psun) [llaltri'llk tn\'bligatoo by ..·raydlffrac.
t!r',., ntf"Jlo)t(''''''Jld" U COltTb.!" f." 1'i'1~';Jlfjil'lr"s (0.11ag;~till,fJfJIf 6011. J nem Res 48;43·48, 196'.
dI) )'Cj;~. tJna d~b ptimn'US o'Jtll.:lkrs :Idor" la {,,"I~iÓJldd )uf[lJlllltlf
Dootz ER. 300 ASg;lr K: SoJkjificalion p'llttmS or single faf.;ic "IIIt,íhiolF.1td,io 411S"1J.110 dt (.... ~ JJ.ltfdr.,,,,,(o .
al)\'l'n~ and thrc:e- unil bri~ ~dngf. C)ui,nl O(nI1i'ld1. •\Ia.c;kr.rt IR.'I"; All <X1)(rt $)"11((:11'1 for :IJ~tysis(lf C:lJtir'lS Caij.
n(Ñ 10029')..lO. s, 1?g6. ures. "\ll Pro~lhodont ¡:268-280. 1988.
'..1$ r
tVr",,·d.t<k.s portronr$ ,le j(lliJifk ..,i6n .."al'l d¡¡r:n:tfIQ Se Jl'I'P'1s~ UI'I!Ullmla"WJl~Il 1M'" d Jillgr.,",i<o .k Jo:s
p¡.¡nt Lr alcuri6" Je 'Ifl.t dpc 111 y p¡tJ'tJ Ultil 4W...dón rk /l4ladíí). ""OOro!lf!iU mÚ$ t'OlnIlJttS de b tDLldd$" l'ilIt " $ÍSlI!",¡t t.L:: t.: M'd
p¡¡u,.,. Lo., ,,1.tar..i6"nde "ro sclldifltn sigliil!r¡¡(o Mil p.etr6t, at~lf"" pmllí1r. Mirtdll'U ('JI "1;11 $f'.$i6r, ,1.t ,'('Jt.!,tJ'Q it,tníI(,ri~1 rolt ""
ri.t. lIfimtnu qll~rol ",tC!lld6rt «nlIllOllW'Ulior di! paladi,.,..plaw i)rtknlAlfo¡' pnWlfat. tri l" rl!i~ ~1 u:JtJ¡JJí.,1't!Spund.¡: d pt'JUnUf
wll'dific« Jo:! '/Jt.:I ,""lItr,., .. "idirr<rl"",,1(. 1l(,lrr .. rU 1'(II..w.tl Jtf«tll(l$¡(lj. f;.1 onftMdor 17$pOn1/~ (011 (Cllall·
~mes \\'1}. O'N(:I] 5J, ~tC)nu:iroJ, el al: 'O:Ch"iqui;s 10ir",- )1u1\rS OCtTt" ik la t(JSrJ(J ml& pnab¡Jb!1!de tuJa prlrlrkPu.l.
pl'O\~ d'lt 9tOlting of \"aStlngt. I Atn Otnl J\5$O( 96:4:J2· ,\Aahler Da. 300 Ad)' AH~An explanadon foc lhe h)lCr~
437, 191!1. Ktlpic $euing (lIpAn$KJn of <lt'nlal &>-pwm prodUCI$,
El iUp.Wdu c.ltJ tl'lJo'ftlt( I'I'n d mlWlIQ mor:>ao'''''',tIOI¡k!J'ltll&l I Da\l Re$ 39:.578. 1'160.
COfJI_Ptt,s,lr Lt.I ~wriac,.!tsMI c()J,tJo r aSt'gl/Far 1011111 ,ld'lI!rfJci';'1 PlIf,tIi'(.j,d6JI,fdJf(.t !oGIlr~ i« ''''''''' dt!l, Q~lUi&1de frap,IMI.
ma~ltiIlltltiur. tht~ralfd., ldlllbidrJ J¡I r~If un 25'1(0. (&1 1t1.~f(l5(6p,hl. f.xtdtntr. r~m(.írrpaN toJos la.! irttnt.$llillJf
Earruh:aw R: 11\1/:effea o( c3j;ting (i~linm 00 (he (IOtm· en Jo¡ IJ'CI·4nt.c.lde ~'" _/rntinJ'uw.
rial (lq:lan..1iOIlor a. !J)·IJs.lInl.bond~1 in\'OIJIlé:nt. I Drtnl •\Iallin ""'1; AII invt;Sa_i,plionoC!.he eff"" of (tIe w:aler/pow.
Rcs61:J366·131ú,1988. dtr ralio 01'1 (h~ ac<uracy of lhe fi, of gold 3110y casdngs,
(.1 r:q'JIllf$i6n ~tl.1,1 ~i.," dtl fl'lIS"nJO y la ('~tlt$jón A$J~'Ix", J 1:2;02,.1956.
lin/,ica Ikl rt~~l,·,ltr.mIO frd~,rdc)Mllr,., 1011111 $1fPi'sfIGlt6 U$d )' El iUO de! Jd P'l'Pl'«J6Jt ttgllll/poJ,'(I l·DfTA-:t.lton 611'1fttVSllm-!tn·
$MI ("Ta .irl r.1%: ,'('nI", un nw:llbrimientl' emfl'l,iC'o $rtIl), ,Jrl 'oIl .ftl ~~ es ~'1Ii:ialp.m. oolmrr 11/' buen f1j¡uferJr. fIls r./.o$. N'
},tI"wa o) d~1l hlb"II!'IW di' 22-
J ,6 <II¡ r. 7% }' ((IIflrtl Ct"11II1\'.IQ ~"nmtli' ~,/(,I1t(1d$e It,lJÍlI' 1.1 rkni'lt dd (dfo!ltIMlCct.'U lp.
"" 1.,3%. t.'J 1MIbrilllknl¡) .-Cl'dllfil'C Pw"" c"'pkaru If'NljoJ¡)Ji ,\Ia~u)':a $, and Y:amane .\1; 1)(:(l)mposió"n u( IJYP$Um.·
ts rnlrddcr ("" un $'«fM--&'lJUIII'I' l., ilf ((lit as'ld. bondw imtnlmenlS.' DeOl Rl'S 60:141$·1423,1981.
ur
¡:¡sJg(J\ ..<; Effca o( l))( 5e'd.ng(Xpf;M,,¡(l1I (II:nallltc)n~ 'lilOO " 900 ·C S< .r;md~ fa dw..(lm.pilf;ción dfJ w rI:J't$timir.Jflll1
thC' die precision. Scand , Dml Res 88: 15<)·160, 1980- 1'011 ogn.rintulft de ,'I'$(t
fIl qu, ,id 1~'(I1F
d 111fomtk1{.{drItU a.StO l
1.a aditwlf de IlIlflJt" pmús.il~f b61l1.tal ~'".'O ritJo rv nrJstdil yC1,.s-iO~.
,., t1.pIHIr.rdn If~fr~lM si" j,.j1,tt, al L1;\ ,.1~d.o.s ftsl·(d1. ,\<1u~Uoer J-U.Rt-yts \<1. 1100.,\1«:111 S: SUñ3Clll;tU-rolltllinlng
I:'Ulgu W, and Ohljl""" 0\1: /l«uracy of ('a~ f't$10rat'tlO$ pro- pho$ph<ltc inva:trrll:nl Den! Matc:r 2:42·44, 1986.
duced, by :1tt'fr.aaoty dioe-¡t'I\'t"JtlnSté.'thJ\iquc J {'roslh.... lA Ildfd6rt (.II! $IIrfoll'-rllnlej ,:rt un fft_\'$tiniJouD ¡'JIlf\l ~,iliI(Jdf
()enl S2~800·SOl.)98... C(IIt ~'"¡I'kI"Ude fi.lsfollO) .,,,nl.mra L, t.Qld"'ScfI'l de j"t~"a.,1) ",.
CJ ~im!¡, Jd I'lW$limÍl.'nlo' ~ J..l ""'7u.:1 d4 hr~ ~pfca, J;J surfoula",~ hM,c ran¡bii.n F .. J M't:UimimfO "O
g¡u (1 "~lUllI(,ionr! de mou."io,in de ont m!ta.1.ls ron 11'101 buttJa fhIguordow md.t,!iSC.(l$í) l' ~"'{..ItI r~lstl'lI(,i(j a JIT CD~.
r.u'':';1UI1, cJeobído;, ,'* mÍl1i",it.I, Lt dUrmsi:m J-d p..b"tfn de (.trIt. N:,)'IÓf \\'1>, ... IOOfet1K. :lnd PhiUil)5JtlA': A topogr:tph_i(:aJlb-
JOrw.:nKll KD, ll_odQkamoto A: Rauilining (aclo~ ,.J(ca- M:'$$llt('ntof OlSlill8 ri~lincrs usitltl scannin@dectlon mi·
11'18setting apan$ll>n of ph()lSpbalt".bonded 'n\'l:Sunen.ls. cro«op)' (S¡~\I). Qulul ¡)e'lI 'I«bn(ll 11:4130420, t 981.
Scand J ))mI Rl."$94;178-81, 1986, f:lb:o&nl~ liNs de R\lIM,,¡lllnrl)J drl (Jl'li/.'<I.sln.ulldff1.· MJ·
1.;1$sutores Jugi~~tll~ JoI II.fPdruidn de jl'~('IJ¡IJdu~ IIn ,111/,.,.. "siro. l"I'-f~ r UIW t'otIsb¡~n tmhri~'l·d&lfosot. Un m;ubn··
00 mil}' {.WO jUlbV pc!r" (,o,"pa'jar p.J«Ú/J~IW Ilr (:IlrItlOl«_¡¡ir¡ q,imlo~,I(. ('OfI1~ 1'" (VI'.llponellJl!silicauM!IIJlfif'W(ltiCrv ti ~
Ú/'lflÍ('4 do! '¡u ..,1... ,trMc!:I' tulad!U.. tmdIJl k prt-Jutif p:r:ITÍI\ILv IV 4'r.rOfmj(" rk IaMIII\¡) ""p;raJtlf'~

Malerial chroniony prawem aulorskim


350 PARTE11 • .\-\almales dentales auxiliares

N(t.mllJl R, 1J)ldSoIITl).oI AC: Sl:ninS ;\nd lhcrn,llJ (i;"c:tiQn, Qi tr,r.i(i11 dr.l f¡q.,ida 1~X.inJ llurnr..nlf,Dml/lJ rXJ\J/IIi'iñ'1 d(! fl1lt~,1'
pho"phólk in'/aunt'nllO,ll)ent ~:1476·14g5, 1~80. dI! hÍ$'~í(4.
I!:tpii'-:.l.;{';nJ~l¡r nw,"~n quinlk.1 ift;po'ir<Jd., eTI d /'tJ.~dli1 SI(~'Q'I1il:Th( ('.1)'«1o( (a.fly bealing olllh( (xp.anllon of a
rJi! 1,1f rr.l'l"JfinlS;·",tIS
0'" 1~luf¡'I.tJut'« {c.tfiU(l. 1)1.I(:dph:lt~l>(1"di:dinva-Inl(nl., Ñ.I.$I Denl I 28:'366·;169,
eneísen Ir: Pressure disuibulion in (cnlJifugal dental Ql.11· I'SJ,
ing. J 0 .....'1 R&;$$7:261·269. 1976, Lo. ""''P<IrtiWIfIm"il~ rk 1Itlm"',j,limÑ'/ua r,{l'" "~Uli""/UI!' de
&rí! (J.flÍOlf" t!qI(Ir¡e 1M jMWnJS quol r01t!!IWI)'ei'tl di gmdi.-lllif 1M/11ft) dÜUllnlr(1l(1LI¡t!td., d carll'u""lktt'O Sé: ¿""I"JUIht iltrJ....
de pmi';l! qll.e Si ,#a¡ImH}.1<PJ t.u.t", r,1 lil"gl'U,1 ~ "n c(1/.. do 111W}' SolisJ"w,u ,·u..sp'",!;s tU W II'U'.UIN, 1"., ~.,rp,Jll$¡-¡1tI.leftUgl)ado
t.Uil",w ¡",!,ioI. lI"Il//:Q ..,If ",.a .!?drll,inll ti:".riJ'usa rb! (.01. ¡lum,,"Wb.iI rotlfoor'nllr I'} liriuuw r$l'/l"t:i41,""",Ipla:¡.t.llil ,:1 tJjUII
Nldstn JI', and Oljeruian R: Su(k·b3('j( porOihy. Qulnt ,PItJjI IN ml'z.::llJI.
uem 'l'ochnol 1:61·65. 1?1G, 'r.t:(!8a" ,,'1·1; f\ metbod o( mlllóng
n~'W.lnd :J((_'U)';lI( goJd
Urlli:4l!rl" "rw Qf"'If.I~1ndo! "'~JlIlIaJJc"IlIaUf (01'1diji:""'I4I1".· nem
illl;I)'!J. Cc:t"nl(l1l4?:1¡17, 1?07,
S(llidd. díd"JmUf r J"SIOOsdI! 1"11'011 .v ~~ Ifl101
WIl9PtI..• '/:1,WlII dr..wm.\l16,,( P1Nd(l ,i(-.nJt¡f k 101~t'f'1U~rdi'íj¡l", pttr.
t1Iru di! l'O.IouW mJs ha}. J' ntMU'J¡,tnJ¡, ,~ bd!o·dl1f\.l ~ trrllll(" Ll' ,"i~Ñ'nrJ" ,., po¡.iWliJaJ 4k toJot, l'l',j,fIlUI'If(W~ J'l"'f.iw.t 1'11~r
JlUftlSi(WI ptN' la11t.tp1trh Úl.f tJl(~ ~11(.Id~1n 'ple le ~Yr...Irn ,,,,,,,lile! dlllf/l A!fO\'Jri"IÍo'.n,,,.
"plt1l$1,a,Ii(JlJ60. en d ""I{(!r. q~l' prol~ esJI: lit» de p,)f'u:sioliad. \~kt)'~nalh;tn ·rK,.Sdluhnao A. Nicl!lCJlJP. And $ht11ila S:
"'(lfnllf;l el: R.(i",bid:,\-IJI,aud r'h'SI(ln Ir): An in~'á-l1gi1don C(I'fr.:I;ldon berween In~(l'O..'Iro"ie 1>(If'()1i(ylO(:atiC)n "lid
uf t'J)OJi:y toln dles. f Proslhel Deut .1":45-50. )980. llquld nl(131 prl.'$sure in (KIltrifugll CllSting rectmtque.
1\1 (o,)MPll1~r lrt~ 1"u'J.m..kJ ~xi.;n:r ele ITl'lqUdt:$ CUI'I Iltf )\1.'11) IlXnlRn 60:59·66, )981.
píalf'il dJlII I\~ 101 ~'Oo'IwksrpóJ:k.'t'1 poua t'QI~'1W' do! h'('~lbJ'i- ét ",Idrlli$ I'ddiosrdjie.t 4ff' {"O/tillendJí",lrlc.:os utti¡O"nll:i 1\1-
»t1"l'IrD 'lf'{,jtJ trNf »MI Jlt'~JWMs.t.>! rroqM"'.u ~/<l1'.silla pd'" M' t'>ll:l~l qj(~1" poml$id"ld dqx/ldol 4kJ I"gar.m r.l que ~ bep.=dr.-
41wrDf.ÍilflQt.'Xlnlr(oml/farill1MOL) "UI1&\XI1o."t4~ r....
I'rp,ud.lf~fi"l m Se! UniI dI ({lIado. lA Jo.:.. llutcioff¡ d6 Jor ~J"t»ídrlJ mI,t'rtJ,!.(6)
do! klS ,tttílUa~)Icolt.l,PIlr.. bU (11'1 '01 ool"/lLftJ (01'1 .. 1 J~PII',118 prc... aUllo,)~Ñ1I'k'S .!PI .::oi(,lj~cerco ,.w, (lA s"petfkie (¡ftrlr do'l
,ip..~IV, Sill r.I'1lt.oa~, .IoÓfaun rr...lI!riaf rpo1,1.iat,mia U/lü Jun!UI bt.o!61f, rJ~'fIImrhJtrI S,..rJ~"r, rk P'Cfidl'l y. /JI'W r""fe), J, Jclt(U·
(J. t(l Jd ,'o!5u pWI,a..
I'lpfol'xlm<!d" /~J'Il"rtrJ :t'ftAdd,s (lit OU,I1If1IJrÓJl ,Ul ('(111.;.\1'
~llMl't_o.!S d//,,"I'I'."res d,,1
Sal1hlS Ir. ¡¡nd B..UCSI~rR": 1)lE'laytdh}'g.I'OKOpi((;q):I)lsion r.(lljado,
01' pho!iphólt(-OOlldtd in,\'C,'-l>UlI(nIJ.
I.)r(nl ,\I<'Ile, 3: 16;).-1, Varc:U Re. ;uld Ouk.: ES:'f1\t'; Cf(':(1 óf spruc :lIUll'tuU(!1I de-
1987. sign on caslabnily anJ JXIfO$iIY.II'rOSlhet l)t:n¡61;418-
1.Il~1I00'" h~íOl rn.otnlad.t ~ proJ¡¡(i! (14illlrJc,
~, r(j' 2", I?g9.
l~rf'JlkIUO c'S ,Stl"'o'lJídO"ll d8'A0' Ji$p.uh ,ie Iwtw /'asllad/). (In lAS ",rIWJttt( tk lIt'l,t'I{ol'f'()!"" f"n'P.'4n11 r ro1¡~."W$ tri finN
aUIlft'n1¡) dd tinnl'" (Ir. i"" ...0!f.fi6rt ,. Ul! i/lQ'cmml'O m liI t'OIfCllrt· l'ft'1¡J "P'ilfliuln d cnl.!A.lo r nli"intÍUfI! la pilf'DJitJMd,

Malerial chroniony prawem aulorskim


·.
13
Materiales para acabado y pulido
Kenneth J. Anusavice y Sibel A. Antonson

ESQUEMA
BCnI!"rictod(oI a~b.wo y pulido de Jos m~ttr¡ale$ pllta rt$11Utólción
Principios del ccete, desbastado, ecebado y pulKlo
Abrasión yet'Mión
Oiitt\o de instrumentos "braslvO$
Tipos de abrasivos
Procedimientos de acabado r pulido
Ocntífricos

PALABRAS CLAVE
Abram'Q: SuslanC'ia dura cn11)1e<lda par u ,lillar. oc.,b.~r O ¡)vlil ~Irl;l $~II)(>rftt::ic menos dur3,
Acabado: Proceso de remoción de los d!."I't'ctos,. arañazos o rasguños supcñteialt'S crcedcs OOran·
le ..-1oonl(Jm('.'do, uli!itdnoo i~lVmenlOS de (Ot1C. Jfil(i('o (1 ambos,
Brillo: tusee o salio.ado producido scorc una !>upcrlic;t(.! ilcab.ld.l.
Cerámic.a glaseada: Pof\'O de cerámica especialmente formulado que cuando se mezcla con un li·
(¡ui(lc), se a¡)lica $Obre un.. WI)tríicte de c(:r.imjC<ly se ('..,Ii~lt')a una ICM¡)t'fi)Iurá ;'I(k'CWdll duo
rarue elliempo suficiente, d.llugar a una capa ",í1realisa sobre una superficie dental (v, &Jase,¡.
60 n,¡tural).
Contorneado: Proceso de creación de la (onflguración an.nómica deseada cortando o desbastan·
00 nllllclial $ól-H.'fl{(l,
COJee: Procese de remoción de rnateríal de un sustrato utilfzando una fresa afilada o un abrasivu
inducido en la matriz aglU1inantede una ¡rCM o disco.
Oesbastado: Proceso de remoción de material de un wsrarc medianil" ta ,thr.rsión con p.lnfculas
de grJl10 r{"1dtiv<lmént('~,
bmcrilooo: Proct'SOpara la obtención de una superficie tusecsa medtarae la acción eeoslva de
agentes abrasivos finos unidos a un mOOH:!aglutinante no abeasivo.
C!ase.ldo naturab ColpavitrifiCado,que se rOrnl.lsobre 13supecftcle de una cerémlca derual qce
coeñene una fdl>('\'ittca cuando la cet¡imica se calieota a la (cmj>eratura de glaseado durante un
d~poespecñlco. .
Pulfdo: Proceso 1'Ill'(!ianfé el cual se le proporciona l~tC! o ,-"illo a una WI,erii(.w de un material,
Rtduccióo de salientts! Proceso de remoción de matcnal sobrante conéndoso o alllándolo con un
instrumento rocalono para obtener la (OfI'Jloil an.lt6miCa dt.'seadil.
Rntauradán acabada y pulida: P'ót~s o rest.lutación dírccta cuya superucie exterior ha sido pu-
lida. piosresi\·;'I.I'IM!tIte
h~s,:. llegar :\1CSI.l(1odese.ldo de :l("I>.lr,k)wl)('tiIc;,al.
Sobrt1.'Sm~lIe-:Fin.. cubierta svp<,ri'léial vitr;Oc.OO3i(lrmad" por una C3.1J3dtofg,'ld;,(1(.. polvo ví!ft,O
que madura a una temperatura más baja que la asociadol CM la del s.ustra!o de c;et.im!c;a.

351
Material chrontorw prawem aurorskírn
352 rAllY 11 • MalerLaIesdentales auxiliares
---------------------------------
PREGUNtA CLAVE

BENEFICIO DEL ACABADO Y PULIDO DE leS MATERIALES


PARA RESTAURACiÓN
Las restauraciones ~caba.cb$ y pulidas proporcionan tres beneficios al cuidado denta);
salud oral, función y estética. Ijua restauración bien contorneada y pulida fadUta y pro-
mueve la salud oral porque dificulta el depósito de rt'$IOS alimenticios y bacterias pató-
genas. Esto se consígue mediante 13reducción de toda el área superñcíal y la d.i.sminudón
de la rugosidad en la supeñde de la reslauJolción...L..'lS superficies más lisas tienen menos
zonas de retención y son más fáciles de mantener en un estado higiéni(o cuando se prac-
tican las medidas preventivas de higiene ora! en casa. Esto se debe a Que la seda dental y
las cerdas del cepillo tienen UD acceso más completo a todas las superñoes y zonas mar-
ginales. Se reduce significativamente J3 capacidad de uncen )' corrosión de algunos ma-
teriales dentales si toda la restaumción está muy pulida. La función oral mejora con una
restauración bien pulída debido a que los alimentos se deslizan libremente sobre las su-
perñcies oclusal )' de las troner-as durante la masticación. Además. y más importante, las
superfioes tersas de las restauraciones rranrmtean el grado de desgaste sobre los dientes
antagonistas y adyacentes. F.sto es particulartneme cierto en materiales restauradores
como la cerámica, cuyas facetas SOnmás duras que las de esmalte y dentina.
I,;Issuperficies de materiales rugosos llevan a la formación de altas presiones de con-
laCIO que pueden provocar la pérdida de los contactos funcionales)' estabilizadores en-
tre los dientes. Las superficies rugosas de las cerámicas actúan también como pUDtOS
donde se concentra la presión. El acabado y pulido de estas superfloes mejora la resis-
tencia de 13restauración, en espedal en las zonas que están sometidas a tensión. final-
mente. las exigencias estéticas pueden hacer que el odontólogo trate las superficies de
las restauraciones que están muy a la vista de una manera diferente que las que son 111C-
I\OS accesibles. Aunque se prefiera un brillo cómo el de un espejo por las razones meno
donadas anteriormente. este tipo de superficie podria no ser estéticamente compatible
con los dientes adyacentes en las 7.0035 muy visibles. tales como las superficies vesti-
bulares de los dientes enreroscperíores. Afortunadamente, estas superñcíes no eslto $O-
metidas (1 cootactos muy fuertes y son fácilmente accesibles a la limpieza. Pueden aña-
dirse a estas zonas 1415sutiles caracerrsncas y texturas anatómicas sin repercutir en la
salud o fttnóón orales.

PREGUNTA CLAVE

PRINCIPIOS DEL CORTE, DESBASTADO, ACABADO Y PULIDO


A pesar de que existen diferencias claras entre los procesos de cone,. afilado, acabado y
pulido, en ocasiones se solapan. dependiendo de la dureza. forma y tamaño de la paru-
rula abrasiva utilizada y de la velocidad de la pit.ozade mano. Velocidtldes más altas dan
lugar a una remoción més rápida de material de la superficie, Presiones más elevadas in-
crementan también la velocidad de material eliminado. Los sistemas de desbastado,
acabado )' pulido varían considerablemente, Están formados por: discos de papel o plás-
tico recubiertos con un abrasivo, mandríles COnla punta de goma impregnada en abra-
sivo, fresas de diamante)' pastas abrasivas. 103concentración, el tamaño )' el tipo de par·

Material chroniony prawem autorskim


CAPiTULO11 • Matt.ri.alet p"rl ,('abado y puJido 353

t'C'Ulu abrasi"a$ influym en 13''elocidad de fl"'nlOdÓll de ma,erial (efic.da deJ corte] y


m la rugosid.Jd rdativa de las supeñKies abrns.ion~iIS o coruebs.
Los ob;un'OS cito los proadimientos de ¡abado y pulido son oblC!f)tfla anatomía ee-
st~ una odusi6n COrrt'Cla y redudc la rugosicbd. QfUla y ¡mazos qut produjeron
105 inStrumtnlos de contorneado y acaWdo. Los inSINmtnlOS con que contamos para
aaba, y pulir las resuu:radones indU)'m: fresas de amuro <k lUngstmo con hojas-. fre-
!laS de diamanlf'. piedras. discos y liras rtrubimos de lIbr.uivos. pasloU de puJido. así
eomo copas. y ruedas polimértas duras y
354 PARlE11 • I\iateriales denliltes ~u:(ili...res

B e
fiS' 1],,1, (Cúttl.) B. Dien.€!:illl.~dl)con un.. fl~ de dian,",nlft. (,lbsérvtnSt" II'IS- mU!bplt$ ;lr.,ñ~1(JS
formados i)C)t t., chsposJcl6n ale.uOfl;\ de! tas p.tf1kuIM ;\bra~h.<;l!len la ¡fes,:! de di,lm..lnte.
C. '\1Itfllh)'dgrJ(í.~ dt·l¡tS p,lf1íwl.1I')ditlnt.tnlin.1) de: uft.' fr0.1 rlt' d¡.I" ..~nté de gr.,"O 8fU"_'W.lx ISO.}

ro l:l acción de las hojas de tina fresa de carburo de tungsteno dispuestas regularmente.
1...1 figura 13-1. H Ilustm el patrón producido por una fresa de diamante, Cuando se em-
plean fresas de acabado de.30 hojas sobre una superficie, sólo se distingue el patrón re-
gular de 1<15hojas de corre si se magnifica dicha superficie para su inspección. ttne rue-
da de separación es un ejemplo de instrumento Que puede utilizarse de mane na similar
a una cuchilla. Esta rueda no tiene hojas individuales, sino que su diseño en (00113 de
euchilla Ilna está desrlnada á usarse de forma rotatoria para dividir por completo bebe-
deros de 11'1('(al)' troqueles de yeso piedra.
La "caó'l de desbflSlado elirnlna panículas pequeñas de un sustrato a través de la acción
de insrrumemos aglutinados COI1 abrasivos o recublenos de ellos. 1,0<; Instrumentos de
afilado conrlenen numerosas pamcutas abrasivas dispuestas alearonameme. Cada pam-
cula contiene varias puntas afiladas que recorren la superficie del sustrato y remueven
paruculas del material. Por ejemplo. un msuumeruo roratorio reeubieno de diamante
puede contener muchas panículas afiladas de diamame que pasan sobre el diente du-
rame roda revclue-ién d€d Instrumento. Al estar dispuestas de forma aleatoria. las partí.
rulas producen Innumerables arañazos unidireccionales en la superficie del material.
C0l110ilust na la figura J 3·1. B. Esta figura muestra la superficie de un diente desbastado
COI\ una fresa de diamante. Por su modo de acción. el cene >' el afilado se consideran
predomíoaruememe tI"iditrcl.-iotlales.Esto signlflCl que una superflcíe cenada o afilada
muestra COtt(.'S y arañazos orientados en una dirección predominame,
Ttpos dlferemes de fresas tienen efectos exclusivossobre las superficies. L.1 tresa de car-
buro de umgsieno de 16 bolas da lugar 3 un acabado O)á$liso que la de 8 hojas. pero esta
última elimina material més rápidamente. De manera similar. la ~1 de diamante de gra-
no más grueso remueve material con rnas rapidez, pero deja una superficie mes rugosa.
(Véase fig. J 3·2 de lmégenes del to.1E.B de fresas de carburo de tungsteno y de diamame.]
Los proc(~Ji"utll(Mde pulid". los más refinados dentro de los procesos de acabado. ell-
ruinan las parueutas s.uperficialesmas finas, Cada tipo de abrasivo de pulido acuía en una
zcna extremadamente delgada de la supeflcie del sustrato, El pulido se realiza empezan-
do POIél nbraslve más fino. que hace desaparecer los arañazos del anterior proceso de
afilado O ,((:sI,tt..<¡lado, )' se completa ruando se consigne el nivel deseado de tersura su-
perflcial. Cada paso se lleva a cabo con el uso de instrumentos de pulido progresivamen-
re rnés finos hasta que 110 se observa ningún avance en el acabado superficial. 103etapa fi·

Mal rial r.llroniony prawem au orskir 1


CApiTULO13 • Maleriales p.ara acabado y pulido 355

Fig. 13·2 lmat;('nes del MEO.Superior izquiem.. Fresas de a.<:abadode carburo de lungsteno de
16 hojas (ilquimlaj y 8 hoj.lS(de~d\a). Superior d('rema. Fresa de diamante de grane fino. Inrerior
i.z:qutefda.Fresa de diamance de Rr.1Mmedio. Inferior d~rKN. Ffesa de diamante de S".lno grueso.

nal produce arañazos tan tinos que sólo son visibles con una gr~n magnlíicadén. Corno
ejemplos de insuumemos de pujido podernos citar: pumas abrasivas de goma. discos }'
tiras de partícula fina y palitas de pulir de partfcula fina. las pastas de pulir se aplican con
puntas sua ves de fieltro, ruedas de rnuscllna {género de reiido de algodón). copas (le
goma de profilaxis o ruedas de esmerilado. Debe emplearse un mnterial no ...brasivo
corno aplicador al urilixar las INStasde pi..lir. gl üeluo. el cuero. la gome )' la espuma sin-
tética son materiales de esmerilado o pulimentado habuuates, Una caractertstica común
de algunos de estos materiales es su textura porosa, que permue la retención de pequeñas
panículas abrasivas durante el proceso de esmerilado. El pulido. por su modo de acción,
se considera mul¿(difett'iOI1I1I. EsIO slgnlñca que los arañazos de la superficie final están
orientados en muchas dlrecclones. La figura 13·3 muestra algunos ejemplos <lesuperfi-
cies afiladas y pulidas. Obsérvese que no edsren muchas diferencias en el aspecto super-
floal debido a la naturaleza transitoria de los procesos de afilado )' pulldo. Si existieran
diferencias mayores en el tamaño de las panículas eliminadas, podrfa deteciarse con más
facilidad el cambio superficial.

Procedimiento para la reducción de salientes


La reducción de salientes se:consigue mediante el uso de instrumemos tales corno fre-
sas de diamante, carburo de tungsteno y acero. discos recubiertos de abrasivo o discos
de separación. Mientras que las fresas de-diamante)' los discos abrasivos realizan esta
acción mediante afilado. las fresas de carburo y de acero remueven material ¡J través de
una aOO6n de-cone de las cuchillas duras. Los discos recubienos de abrasivo son ma-
teriales habituales para la reduedén de los sallemes de restauraciones de resinas como
puestas. Para la reducción de salientes. el cdontélcgo debe elegir fresas de carburo de
tungsteno de 8 a J 2 hojas o abrasivos con partreules de 100 JJm (1 más de tamaño y COl1
una dureza suüoeme (9 a 10 de dureza Mohs).l..a figura J 3·3 muestra las imágenes del
MEO de la superñcie acabada de una reslna compuesta obtenida con un diarnarne de

Materral cnroruorw prawem autorskim


356 PARTE 11 • ¡\1.aterialesdentales auxiliares

A B e

fig. 13-3 Imágenesdel Mf6 de Ii' ~(,'ie de una tesJf13 (onll~le1ota1~ b peccesosde .~1113do.
<lcabado)' pulido tnililando cinco ~run\C'Ol(l$: A" un di<'!11\..IIl4C de gttlno grueso. 8, una fresolde
carburo 00 12 hojas. C. un<&fr(lW (11) c.trbun) de 16 hojll" O, \IU di$Co de:t(:;)bm impt.:gNIdo
de abr<l$No,y t. un dncQ dt' pul'<l~ Mt'lfJte8nadode ~r.lSh'(l,

grano grueso, una fresa de carburo de 12 hojas. una fresa de carburo de 16 hojas y dos
sistemas de acabado y pulido.

Contorneado
A pesar de que pueda consegutrse el ccntorueado durante la reducción de salientes, en al-
gtlnos casos se precisa de ínstrumemcs dé corte mas Hnos o abrasivos que prcoordcncn un
mejorcontrol del comomesdov 'os derallessupesfidales.Cuando termina este proceso.de-
ben estar estableddcs la anatomía y los márgenes deseados. 1.a tersura de la superficie en
esta fase depende del instrumento utilizado y puede requerir etapas adicionales para obte-
ner una superflcíe más lisa. Pollo general. fresas de carburo de 12 a 16 hojas o abrasivos
ron panículas de 30 a 100um de tamaño proporcionan la acdén de comomeado fino.

PREGUNTA CLAVE
Cuando Sé aplica una ca~'l¡aKfÚNl.IJ de la n';$/)13 fX1,qa.abril$l'·,l fOIl UIM..fl/('({a tk
..
? OSh\erll.do que '" fue "11#,.<1... ",~" n~, tl/¡W$ ",.ñ.='"'
_11eo do un. próre!;¡",,ªrcJal ¡C"áles la Glusa ele "''''' O"","" 'r.Jlt.lzoSl
la. <'ll¡uétu,;¡_

Acabado
En general. los procesos de acabado y pulido requieren de un abordaje progresivo, creando
arañazos más finos en la superficie de) sustrato con e) fin de eliminar metódkarneme los
n1M profundos. Este procedimiento se reali:eaen varios pasos que permitirán llegar a la ter-
sura superficial deseada. Las imperfecciones superñdaíes pueden formar parte de la estruc-
tura intrrnscca del material. o bien son creados por los instrumentos utilizados para la re-
moción grosera debido al tamaño de los abrasivoso a la georncnta de la hola. E.I acabado

M alerial chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO13 • Matt"rbJes p.1ra acabado y pulido 357

proporciona una superlicie relativamente Usay 51.nimper(ecdoO('$. Lo1. acción de acabado


suele realizarse utilizando fresas de carburo de tungsteno de lB .. 30 hojas. fresas de dia-
mante finas y superflaas o abrasivos con parnculas de un tamaño de 8 a 20 um.

Pulido
El objetivo del pulido es darle a la restauración un brillo similar al del esmalte. Con las
partículas Inás pequeñas se cousiguen superñeíes mas Lisasy brillantes, Sin embargo. la
velocidad para ccnsegulr el brillo depende de la dureza }' tamaño de las panículas del
abrasivo y del método de abrasión (p. e]., abrasión de dos cuerpos o abrasión de tres
cuerpos). En condiciones ideales. las parnculas abrasivas de más de 20 pm proporcionan
brillo a bajos aumentos. Al final de este proceso. no debería haber arañazos visibles, En
cambio. siempre son detectables a mayor magnlflcadón, E.nue etapa y etapa, debe lim-
piarse la superficie porque si se deja una parucula abras¡va de un paso anterior sobre La
superficie, ésta puede producir profundos araüaaos.
La calidad del acabado y pulido superficial se tipifica midiendo la rugosidad superfl-
clal con el U$() de un perfllórnetro, un mlrroscopto óptico O un mtcoscopto etecuonko
de barrido (MES). Enla práctica clínica, elluSl:re superficial suele evaluarse sin magnifl-
caoon. Sin embargo. la tersura superficial casi siempre se correlaciona con el brillo.
como en los casos de restauraciones de resinas compuestas. aunque una superficie mas-
lisa no proporciona, necesariamente, la superficie mas brillante. Para las aplicaciones in-
dusnlales, se utilizan reflcctémcrros para medir el brillo .. A. pesar de ello. es difícil unli-
zarlos con éxito para aplicaciones dentales debido al ccruornc irregular '1 al pequeño tao
maño de las restauraciones dentales.
E.s una preocapación impcname la generación de calor durante los procesos de cenE:.
contorneado. acabado)' pelidc de las restauraciones directas. Para evitar efectos adversos
sobre la pulpa. el odontólogo debe refrigerar la superficie con un lubricante, utilizando por
ejemplo la jeringa de aire-agua. y evitar el contacto continuo de los instrumentos rotato-
rios de alta velocidad con el sustrato. r:s necesario un contacto imermhente durante el pro-
eeso, no sólo para enfriar la superfióe, sino también para eliminar 105residuos que se for-
men entre el sustrato )' (';1insnumento. La efeaívidad y velocidad del oontcmeado, el
acabado y el pulido mejoran sustancialmente eliminando los residuos,

PREGUNTAS CLAVE

Riesgos biológicos del proceso de pulido


Siempre que se realizan operaciones de acabado. se producen y liberan. dispersiones de
partículas sólidas en el espacio respirable de Iaboratcrios y clínicas dentales. Estas paru-
culas. transportadas por el aire. contienen esuuciuras y materiales dentales, así como nu-
croorganismos. estOS aerosoles han sido identificados como fuentes potenciales de en-
fermedades lnfecdosas y crónicas de los ojos y los pulmones y suponen un riesgo para
el personal derual y sus padentes. La silicllSis" enfermedad producida por inhalación de
polvo" es U1) riesgo de los aerosoles en odontología debido a que se utilizan varios ma-
tertales de silic)!en el procesado y acabado de las restauraciones dentales. La silicosis es
una enfermedad fibréüca pulmonar que débil ita seriamente los pulmcm ..osy duplica el
riesgo de ctncer de pulmón, 103probabilidad de contraer silicosis es elevada porque
el 95% de la partículas de aerosol generadas tienen un diámetro menor de 5 um )' I)Ué-
den llegar (ácilnleDte a los alveolos pulmonares durante la respiración normal, Además..
el 75% de las panículas que circulan por el aire están potencialmente contaminadas con
microorganismos infecciosos. Aparte de esto. Los aerosoles pueden drcular por el aire

Material chroniony prawem autorskim


358 PARTE
U • Mat('r~IH dtntales auxilia"",,

durante más de 24 horas antes de depositarse y 5On, por tanto, capaces de contaminar
otras zonas del gabinete. Han de controlerse I;JSfue-ntesde aerosoles, tanto en la círntca
como en el laboratorio dental. siempre Que se estén llevando a cabo procedimientos de
acabado, Ccotey elaboró en 1984 un glosario lnfcrmatlvc y ccncíso sobre 10$ riesgos
de Jos aerosoles.
Los aerosoles pueden controlarse durante los procesos de- acabado de tres maneras,
Primero. pueden ser controlados en la fuente utilizando procedlmlentos adecuados de
control de la iníeodón. US() de la j~J'lnga de agua y bUeJ\3 asplraddn. Segunde. el uso
de g;l(as y mascarlltas por parte del personal protege 'os ojos y el tracto respiratorio de
los aerosoles. Han dé elegirse mascarillas que le prcpordonen al portador la maxlrna fil-
rradón [unto COnfacilidad para respirar. Tercero, lodo el recinto ha de tener un sistema
de ventilación adecuado que elimine eficazmente 13spanrcutas residuales del aire, Mu-
chos sistemas son también capaces de ccrurolar los ccmaru¡n a mes qufmicos del aire. la-
les corno la emanaeién de mercurio del sobrante de la amalgama y suspensiones de me-
ncmerc de las resinas acrílicas.

ABRASiÓN Y EROSiÓN
Abrasión
(:.1desgaste es un proceso de: remoción <le material (IUe Se produce por el desllzamleu-
ro de unas superficies contra otras. El proceso de acabado de una restauración implica
el desgaste del abrasivo mediante e' U!iQ de panículas duras, En odontología. se deno-
mina (,bl'fISÚIO :) las p3nícoJas más externas O al material de la superficie de un instru-
mento de desgaste. EJ material <IUt va a ser acabado recibe el nombre de Sf.ljfrllro. En el
caso de una fresa de diamante que abrasiona la superftde de un diente. como la ilus-
trada en la figura 13-4. las partículas de diamante aglutinadas en la fresa representan el
abrasivo y el diente es i'J sustrato. Obsérvese también que la fresa de fa pieza de mane
de alta velocidad reta en el sentido m! ltl.f dgUjflS d~l fFfoj, como se observa en la cabeza de
la pieza de ruano. El sentido de rotación de un Instrumento abrasivo rotatorio es un Iec-
ter importante en el comro! de la acción de dicho instrumente sobre la superficie del
sustrato, Cuando una pieza de ruano y una fresa se mueven sobre la superficie a abra-
slenar en uua dirección opuesta al sentido de giro de la fresa. la acción de afilado da lu-
gar a una superfkle mas lisa. Sln embargo, cuando fa pieza de mano y la fresa se tras-
ladan en la misma direcclén que el sentido de rotación de la fresa, la fresa üende a
«escaparse» d~J sustrato, )' produce un alil3do mas incontrolado y una superficie n).ls
rugosa.
Por OtIO lado. la abrasión se divide en los procesos de desgaste de dos C\1e:rpOS y de
tres cuerpos. La ilbtrl$idllde "0$ Cllcrpo.$se produce cuando las partículas del abrastcc es-
tan firmemente adheridas a la superñcie del instrumento abrasivo y no se utilizan otras
patlículas abrasivas. Un ejemplo de' dCligastt:de dos cuerpos es el de una fresa de dia-
mame que desgasta un dieute, I.a abrllsi6'1 ,le tres CJlC"'POSse produce cuando las panrcu-
las abrasivas se trasladan )' rotan llbremerue entre dos superñcíes. ttn ejemplo de la abra-
sión de tres cuerpos implica el U.'iQde abrasivos no ngl~ltinados, corno los que componen
las pastas de profilaxis dental. Estos ebrasivos no aglutinados S(" colocan en una copa de
goma que gira comra Ia superficie de un diente o material. E$tO$ dos P(O('e$()$no son ex-
cluyentes, Las panículas de díarname pueden separarse de una fresa de diamante y dar
IUg;Jf al desgaste de: tres cuerpos, Asimismo. algunas parucutas abrasivas de la pasta que-
dan atrapadas el' la supcrüde de una copa de goma )' producen el desgaste de dos cuero
pos. A menudo se utilizan lubrlcarues para minimizar el riesgo de estas conversiones ac-
cidentales de:la abrasión de dos cuerpos ala de tres cuerpos y viceversa. De esta manera.
la eñcada del cone y afltadc IlJé;omrá con los lubrican les, Como tales. pueden emplear.
se agua. glicerina Osüiccoa. En el rnedlc inuaoral, se prefler e un Iuhrirante hidrosclu-
ble. Cantidades excesivas de fubricante pueden reducir la eficacia del corte al disminuir
el COnt3('\0 com: el SUS1IUIO )' el abl7lsi\IQ,

Malerial chroniony prawem autorskim


CApfTUlO 13 • Materiales para acabado y pulido 359

B
fis.- 13-4 "'~niSI1'I() de 1...instnJItlI.'nt~n roc;atoña de alti) \'t>focidad. A. lol fk<:h~nC1P"~indica <100
él di;umnte de ,,11:0'1V\of«:id~ rota en el $<;ntioo00 has "SUj.l$ dt..... lelo; vi~o d~ 111c.,beua de la
piel:" de mano. 1,.3 flech¡¡ s« oc{lelr"
In(!")(óII:adif4.,(Ción qt.te lI(íV;lrf.'I ¡nSln,lmentO p;ir.a COnlnrr('St3.f
1:. fuef~ fl)t.1Cion:alde 1;1fn;~ y <Xln~'8uirI)n control (lpCimode la :lCCiónab~ de 1.1{resll..8, Vista
inCISlI.1de la fuerZll get'toerOOtI durante In pn!po'Ill'Idón del (6eote .1alta. \<elocldlld. CU3.I)(jo 1.. fresa 1'01,)
en el ~Ido de 1MaguiM del reloj, produce una fuer-za fot.lclOtl.ilI en la superficie den.lUla,
FF(representada por la flecha negra 8,ande,. El manIpulador del instrumento debe ejercer una fuerza
q>uesLl. FM (fJech;.tbfdoca dbielLlJ. que supera la fuerza rOlaclonal de la fresa. Fr. Y desllza el
inSlrumenlO sobre la superlide deruatia, donde set.i abraslonada.

Erosión
El desgaste erosivo es causado por panículas duras que impactan contra la superficie de
un sustrato, Estasparuculas son transportadas por una corriente de Ifq1.lidoo aire. como
ruando se limpia con chorro de arena una superficie. La figura l3·5 muestra esqueméu-
cameme la abrasión de dos cuerpos, la abrasión de tres cuerpos y la erosión con partí-
rula dura. La ma)'orfa de los laboratorios dentales tienen unidades de chorreado de par-
uculas impulsadas por aire que emplean la trOs(6" con p(Jn(eula dura para eliminar
material superficial. Debe hacerse una distinción entre este tipo de ercsíéu y Laen>s(6n
química, que supone el uso de sustancias químicas como ácidos y álcalis. en lugar de par-
uculas duras, para remover material del sustrato. la erosión quñuica. denominada nlás
comúnmente grabado dddo. no se utiliza como método para el acabado de materiales

M alerial chroniony prawem aulorskim


360 PARTEU • Materia&el dentales auxiliares

Sostreto

Sustrato
AIltaslvo
Sustrajo

II

e
F'IJ. 13-5 IloSlr.x:ioncsdi: la abrasión de dos cuerpos. la ms.ión de 'res cuc!pC» y 1."''fOSi(tn C()n
partícula doro,.A. L.. abrasi6n de dos COc..'fJMse prt>dtICCcO:'n(b I~ patt(cot3$ "M'as eu.'Ín (ltmemenle
:lgtulin;¡(Ú. en el imlrunllmU) "¡'n'lsivu que ~I' elimin:lncb n\ak":'I;1! de L, 'w¡'lCrfICktdel SuSll'lllO.8, L1
:.bt;)sión de tre$ coepcs ueoe tug:.r cu.ando las pardcullls abraslvolSse mue\'en y slran Ilbremen!e erare dos
Wf)(:ñ.ci<l$. (. La erOSiónCOI'p.'IrlkuL1 dura se pttdJce cwndo las panrculas abrnsl,·as son prorectldas
(1I~ltaClones por C(lIk'Sra de)oef Anusavke.)
CQntrn un $I,IMr¡l~n'ICCA.1n¡e:.ite CQI'I'I¡)rlmido.

dentales. Se usa principalmente para preparar las superñdes con el (in de aumentar y
mejorar $U adhesión o recubrimiento.

Dureza de Jos abrasivos


Como se indicé previamente. la resistencia inherente de las hojas de corte o parúrulas abra-
sivas de un instrumento dental debe ser suficientemente grande para eliminar panículas del
material del sustraro sin que se vuelvan romas o se rompan demasiado deprisa. La dura-
ción de un abrasivo lime relación con la durnta de sus panículas o de la superficie del ma-
terial. La dureza de una superficie es la medida de la resistencia a ser deformada plástica-
mente al arañar o hacer iodenlaciones en 011'0 material, Frledrich Mohs -un mineralogista
alemán- publicó, en 1820. la primera clasificación de la dureza. Ordené jerárquicamente
diez mínerales según su resistencia relativa al rayado. El mineral con menor resistencia al
rayado. el talco. n."CÍbi6una callficadén de 1 y al material más resistente el diamante, se fe

Matenal cl1roniony prawem autorsklrn


CAPf¡UlO 13 • Mó1teriales para acabado y pulido 361

dio el valor 10. En la década de los años 30 se amplió la escala de Mohs para incluir nue-
vos materiales abrasivos que recibieron puntuaciones entre 9 y 10. Las pruebas de dureza
de Knoop y Vickers se basan en métodos de indenudón que mantífican la dureza de los
materiales. la punta de un íudentador de Knoop tiene fonna de pirámide alargada. mien-
tras que Ladel indentador de diamante de vickers tiene el diseño de una pirámide equíla-
cm. Ambas pruebas implican la aplicación del tndemador sobre la superflde a evaluar
bajo una carga cooodda [normalmente 100 N). la profundidad de penetradéu en la su-
perficie se registra como dureza en unidades de fuerza por unidad de área. A pesar de que
otra serie dé factores Influyen en la abraslvidad de un material. el que más diferencia a un
sustrato de un abrasivo es la dureza, el más eficaz en el proceso de abrasión. Tornando
como base la comparación de los valores de dureza para varios materiales dentales que
aparece en la tabla 13·1, se prevé que los abrasivos de carburo de silicona y diamante des-
gastarán la porcelana dental más fácilmente que el granate. a pesar de que las paruculas
abrasivas de los tres materiales se caracterícen por tener bordes muy agudos.

PREGUNTA CLAVE

¡Por q.,ó ~ ,"""


no es.~propl¡¡do ,óloccioo¡¡( el abrd5i,'C!I)JJ, dUllll"'r. reducir el II~
1>.. recesono pJld OC.1Wry ptt1ir una p!'ólC'$lsl

DISEÑO DE INSTRUMENTOS ABRASIVOS


Polvos abrasivos
Los polvos abrasivos derivan de maienales que han sido machacados y pasados a través
de una serie de filtros en cadena para obtener panículas (le tamaños diferentes. la [a'
bla 13·2 enumera 10$ tamaños de panícula y polvo de 10$ abrasivos dentales más utiti-
zados, Los polvos abrasivos dentales se clasifican como grueso, grueso medio. medio,
fino y superfino según el tamaño de la panícula. Por lo general, la experiencia indica qué
tamaño de abrasivo ofrece los mejores resultados en el acabado de un material dado.
Hay que tener en cuenta que la velocidad (le remoción de material no es el único factor
importante. Tan importante corno esto es el acabado superficial obtenido con cada abra-
swo. Si se emplea un abrasivo demasiado duro, o si el grano es demasiado grueso para
su uso COI} un deiermlnado material. se producen profundos arañazos en el sustrato que
no podrán SéJ' eliminados fácilmente en las operaciones de acabado posteriores. Ade-
más..si un abrasivo no tiene la forma de panícula adecuada o no se descompone de foro
ma qU€ cree o exponga nuevas partículas con bordes agudos, tenderá a rayar el sustrato.

Abrasivos aglutinados
Les abrasivos aglutinados están formados por panículas abrasivas incorporadas me-
diante un aglutinante o agente d€ unión para formar utensilios de afilado tales como
pl~llt.a.s.roedas. diJCQsde separaci6n, disc;osfinos 1l!'Cubienos y una gran variedad de formas
abrasivas. Las panículas se unen mediante cuatro métodos generales: 1) sillreriuldón.
2) unid,. v(tfCl' (vidrio O cerámica), 3) ,..-nid" resi"cide [habitualmente resinas fenélicas]
y 4) u"idll elásticlI (goma de látex o silícona]. Debido a que las ruedas. copas y puntas de
gema contienen látex, un alergeno muy conocido. deben eliminarse todos los residuos
de las superñcles pulidas,
los discOJ ttbrdSíllO$ Sé utilizan para la reducción grosera. el contorneado. el acabado '1
el pulido de las superficies de la restauración. La mayoría de los tipos de discos están re-
cubiertos por un abrasivo de óxido de aluminio. Las tiras abrasivat )'3 sea con un refuer-
zo de plástico o metal, están indicadas para alisar y pulir las caras proximales de todas
las restauraciones adheridas directas e indirectas. Suelen limitarse las tiras de metal a los
casos en que los contactos proximales son muy fuertes, En concreto. son útiles para las

Material chroniony prawem aulorskim


362 PAln 11 • Materiah.'sdentalesauxiliares

Valores de dureza de materiales dentales. estructura dentaria )' abrasivos


Ma'HUlI DlIren de A\oIts Ourez;¡ de Knoop (1¡gImm2) Ouma de \'k:kffS (L:gfmtn~'
Talco
Yeso 2 12
Resina de bas($ de prótesis 2-3 20
Cemento 40
Calcita 3 135
Vidrio 10nómero refonado con metal 14-24 40
Oendna 3-4 70 57-60
Alt"".aciónde oro tipo 111 3 122-180 (bJando)
155-250 (du",)
Al(aoón de (IrQ üpo 1\' 4 220 150-194 (blando)
24$-2$0 (duro)
AnlJllgama 4-5 90 120 (rase Ag~HS))
Esmalte [apaüta] 5 340-431 294·-408
Roto de pulir 5-6
Vidrio (villOCier.1mlca) 5-6 360
Ccmposne de mlcrorretlenc 5-7 30 37-160
Ccmposhe híbrioo 5-7 55 61...159
TItanio 210
Ti·GAI·,,\, 320
Aleadón Ni-Cr (rolada) 153-328 20G-39S
Aleadón Co-Cr (colada) 280-380
Aleación de oro por capas
(para PF,..,.
porcelana fundida a !'Ilttal) 35
Núcleo de disilicato de litio prensado 640
·,'ripOli 6
Piedra pómez 6-7 460-560
Porcelana 6-7 560 430
Óxido de esaño 6-7
Aren:¡l 7
Hueso de jibia 7 8<)0
Cuarzo 7 820
SlIiC'.atode etrccnlc 7,5
erllnate 8-9 1,350
Piedra de esmeril 7-9 2.000
Corindón 9 2.000
Óxido de aluminio ? 2.100 1.200
Carburo de tungsteno 9,8 1,900
Carburo de stücena 9-10 2.500
Diamante 10 7.000-10,000
Nj)la: l.os d~U)5 50mbr('AdO$ indican valores de t':StfU(lUI':l deual

M alerial chroniony prawem autorskim


CAPITULO13 • MatemJes para acabado y pulKlo 363

Tamaño de las partículas abrasivas-


chi60 de a"'minio. C~iOn G~ión dt I.t &m de
.~atlade- ~dtsUloonJ .... disco dQma",~ y • IJ plISCa
pmic:ub$ (EE.UU.) y sr-te (¡;1m) fHUbi"tot Oiam:lnt~~) de pulido k dioJ,m¡nte

12. 142 142 SUIJt:f:!SI'l.I(sc)·S(UI;SIJ

150 122 122 Cnlt$O·rqcu!a,r


180 "'..,6 86 Crueso·rq;ular
2·,0 54..63 60 Fino
320 29-32 ~1~lo 52 FIno
400 20-23 40 A.r:300do
ñoc-supeñno-gruesc
l:;uo
600 12·17
" AQ,,",dQ
superfinQ-<nlooío
800 9·12 8 AQ!)a(lC) vlt",f¡nC).fill(l

1.200 2-, seperfinc 6 PaStlls molidas


1_;00 l.' •, Past;l$ de pulido (:¿"$¡.tm}
2,000 P¡jJl;L$de l)tdido (2oS).un}
··I)un:u\c) In~HClde J,",rtiQ.ll.". t.111gf;)d:l(ic)nu \';11'4\'1delXlldiefldo de loo f1f.b,i(antd
f t.tarCol<"'oI)lXid"
de:,.II~(l)s~lJbicnl). d...ó)(ido de: :.lun1il1io, elSiC)'" SJ:;1n~u: \~ri ..u (~pcndicnd() de I(Mf"bWnt(J.

reseauracícnes de cerámic;a. pero pueden emplearse también con ccmposites )' amelga-
mas. Pero ha de tenerse mucho cuidado en nc lacerar los tejidos: gin.g:ivaJes.Las tiras ron
refuerzo de metal son más caras, pero pueden esterilizarse en ti autodave y usarse varias
'Io1:tXS si no están mu)~estrcpe..adas. Las liras con refuerzo de pláS'ico SE: osan prtncípal-
mente cea composites, ccmpómeros, ícnómercs híbridos )' cementos de resina.
los abrasivos sinterizados son el tipo més reslsrerue debido a que las partfculas abra-
,
sivas se funden juntas.Los abrasivos con agíuünantes vítreos se mezdan con une malri:z
vítrea Q cerámica, se prensan con (TÍo:1 la forma del ínsrrurneneo y se queman para fun-
dir el aglutinantt. Los abrasivos ron agluunante de resina se prensan COncalor O frio y 3 I
I
contlnuaciéu se calientan para potimerizar la C('Sil\3.El prensado caliente permlte que el
ahrasivo S(' una con una porosidad extremadamente baja. los abmsivo$ con aglutinante
de gonla se fabrican de una forma !lhnJlar a los que tlencn resina como aglutinante.
El método de aghninaddu empleado COI)el abrasivo lnfluye mucho 1:':1\ el compor-
tamiento de afilado del ínstrumemc sobre el 5USlJ'3tO. los abrnsiV()Saglutinados que ¡
¡
tienden a desgastarse rápidamente 0001:1'3un sustrato son demasiado débiles y hacen
aumentar el coste del abrasi vo debido a la corta vida de' instrumentó. Los que tienden a
desgastarse de'nas.í ado lentameue se obstruyen COnlos deseches del afilado y producen
una perdida de eficac;ia abrasiva. una mayor generación de (alor y un aumento del uem-
po de acabado. Lln aglutinan le Ideal InantiCIlC las partículas abrasivas en el instrumento
el tiempo suficiente para OOn<l1,afllar o pulir el SUSI13tO,induso cuando libere 13Spertf-
culas antes de que el COrte pierda éflcacla o de que el aumento de: la temperatura pro ....o..
I
que dafto térmico en el sustrato. Los aglutinantes se (olmulal) tsp«(t)caolentt dtptfl'
diendo de sus aplicadcnes dhU('3$ concretes sobre el sustrato. La figura L3·6 muestro
I
algunos ejE:mplosde abrasívos aglutinados.
Siempre ck'bc 'o'L"Tificarse y labrarsc un instrumento abrasbo aghninado antes de 5lJuso.
1.1'1l1tm.{i(l,cJ6" es un procedímíeoro mediante el cual se hace (unciona( el Insuumentc abra-
I
sr.'Ocontra un bloque abrasivo mas duro hasta que el tnsmuneuo abrasivo ro.....en 13pie·
za de mano sin realizar movimientos excentricos o fuera de su centre de roraoón cuando I
I
se coloca sobre el sustrato. El pmel$Q ffl! labr,ulo, como el de verífiC3d6'11.d(!Jlc romo ob]e..

Material chroniony prawem autorskim


364 rAin u • .""tcriaJt.'S dt.'ntale!lauxiliard

Fis. 1 U I..()$ InUIlIMeOl()!¡ntwasl\u ag,Iutlnado!. CaraCIt'fHticos ernpleados ('f\ el labor.norio dental


;nclu~'OOruedas y puotas con aglullnante vúreo (kM lres ;"SUUmMtos de la Jxqwlvwl y puntas
ab(;lsl~;'IS en fOl'nlilde bala <lslUlinadas con SOI'na(los rtes ínSIlurnt'tltos dt> la derech4\,

uve modelar el Instrumente, perc cumple también otros dos propéshos, En primer lugar.
e) proceso de labrado reduce el Instrumento a $U tamaño y forma de trabajo eorrccos, En
segundo lugar, se utiliza para eliminar residuos que hayan podido quedar atascados en el
lnsuumemo abrasivo y restaurar así la diada del afilado durante el proceso de acabado.
La obsuuodén del instrumento abrasi v'() con residuos recibe el nombre de ctg{1lloo e,nbo~
llUIo lid abrasi,..,. El cegado del abrasivo se produce cuando los restducs generados duran-
te el afiLado o pulido ocluyen los pequeños espacios existentes entre I:lO¡pal1fC\lIa.'iabrast-
vas del utcnsllio utilizado y disminuyen la profundidad a que dichas panículas pueden
peneuar el} el $USlT310. Como resultado de ello. la abrasión pierde erlGlcia y se genera n13S
calor. Un abrasivo embotado aparece recubieno por material de] SUStJ'3tO en su superficie.
El afilado frecuente del utensilio abrasivo en un instrumento verificado. (On10 el que
rnoesua la figura 13·7. mantiene la meada del abrasivo eliminando material del.sustretc.
Los agluúnantes de los abrasivos de diamante se fabrican espeoñcameme para resistir
la pérdida de la pan/rula abrasiva en lugar de desgastarse hasta cieno punto y liberar par.
trrulas, Una de las razones de este fenómeno es que el dlamame es el material más duro
conocido -tanto que las panículas abrasivas del díamame no píerden la eficacia del cor..
te sobre los SUStratos.No es necesario deiar al descubierto nuevas panrculas abrasivas duo
rante el proceso de afilado. Otra razón es que los polvos de diamante son caros y han de
utilizarse en cenudades limitadas para fabricar el instrumento. Se han diseñado procedí-
mientes de aghulnado especiales para alargar Lavida dcl Insuumcmu, manteniendo las
partículas abrasi'\'3s unidas firmemente al mango del Instrumento con una esposldén
máxima de partJruJas.
Las partírulas de diamante se aglutinan a las ruedas de metal ya los espacios libres de
la fresa con resinas especiales resistentes aJ calor. como las pclltmidas. A continuad6n. se
chapan en un metal refractario -por ejemplo. nrquet- desde los granos más gruesos a los
finos. El chapado en níquel mejora la retenoén de la panfruta y actúa como drenaje del
calor que se produce durante el afilado. los recubrímlemos de nhrlto de thaníc se. em-
plean como capa. adicional en algunos de:los nuevos instrumentos abrasivos de diamante
para aumentar aún más su longevidad. Los dia"lanles de acabado uüllzados para las resinas
compuestas contienen partículas de diamante que tienen un diámetro de 40 um o menos.
Mudlas de ellas 1\0 están chapadas en níquel. Por tanto, son muy susceptibles de despe-
garse y deben utilizarse siempre con una presión ligera y una profusa irrlg;¡rión para ase..
gU13r la mención de las pan.ículas de diamante muy finas. L.asfresas de diamante han de
usarse: siempre con agua 'i una velocidad de.giro inferior a 50.000 rpm. las fresas de dla-
mame ccmcrdallzadas han ganado en popularidad úlurnameme por su mantenimiento y
las opiniones de la OSHA (Administraáón de Seguridad y Salud C'><:upaci(lI131) debido a
tres factores: 1) meada óptima del instrumento, 2) preocupaciones sobre la reutilización
de dísposiüvcs abrasivos desínfectados y 3) mfnlma genctad6n de calor.

Material chroruorv prawem autorskfm


CApITULO
T3 • Matt,ialts para acabado y pulid() 365

ñs- 1:1.' $l" uhlt~., un ,n.;¡n"nfll'lk) .,flJ.,(x, 1)011:'


venl11....1I,d.tr r\1('I'UoIy (IInl)"" in,. in\II,\"nenl«'Ii
...$1'0'())3:glullnad05 illUC' y dur.lnte c-II)I'(ICCSOd~~ilcllha<Jo. A. el ~Ii(,d«) .lhtol'iv<, "8'U11n.1(1ocon
111).-
goma (;~qujc¡o..)1)1(_'S(:ntll co-to-os txlc..'mO$ il(l'8"lilJ\,'S qvt ~r;.ín qoe gíre (lxC;t:I\IJIC.'lmClltt. r;1
c-ilin<ku S(' \'('Iif'ic;a V1irncr(1 (()I)V" un instU.ln'IC,."OIO de i1f'iI~1c) ilbl"Si\'C) rCc.:ubiertO de (l1,JnlílnIC (~tn',O)
para hiK~rlo rotar siguic.'fldo c,'¡c,;e ax:ial del instrumento. Un., V\'l "criflc.:iKkl, ~I <1br~ivo,~ Iilbr ..do
h3$t.l d~lloC l.1 (orlllil d~ tnbajc> eese..(I;a (lt'f'(!('/Nl). 8. los inSIft"lI1I(,'nIOStmOOt.'l(kl!5 oon l("5iOll(l$
pic.'l'dcn SUtoliQCiil de corte y gCI'M,'Q,nmás alo' d~IIilI'lIC esta OPClil-tión, OI>SCrvCSClI.. c"l'M de Midoos
mI\' til superficie OIbti'lSiv.,.e, 1.;1mitro!'XOgr<1Ii'" (·It:«IÓni!:., dI: 1101nido dcl,ni,mo il'r)tlunll,.'flto ,evel.1
1e cantidad signj(jCcltivol de 1c.'Siduos que obstlu~n 1" SlIl)l'ffteiC dt·1 inSlWmI,.'I1to. O, e:1 afilado (ll'C~,('ntc
tI.-1 .~)"I$¡\'lI ")!,,c et utenf,ilio cftf;tinacJc) ti 1.,1fin el¡:,nin •• lOS ,esle» "CUnlUl:w-;!{1S y le d(.'V1"'¡ve .IJ
instrun$11) t... efÑ;.'1Ci:.del coue. E. I.~ n',¡Ct(I{()IOS';lfi.~el(!Qr(,"¡(:.~ de bll.l'ido del :lbf.l~i~'() agludnlldo
tlt:5f.-:s del :1111:)dorl;"\I(·I.. flue se hlln eliminado lO!>tesidU(l$ y se hO}re!'>lilUf,'flo 1...~lIperl'.cíe .,bt.)siv,l.

1..1forma de los instrumentos de diamante se diseña prevlarnente y se verifica.No son


tratados igual que otros abrasivos aglutinados. Las piedras de liJ1lpieza de dir¡,u(uue,desde
las más gruesas hasta las más finas. se utihzan para eliminar los residuos depositados y
mantener la eflcada del afilado. La figura 13-8 muestra un ejemplo de piedra de limpie-
za de dlarnante. Estas piedras uo deben utlllzarse con los diamantes de acabado porque
sus panículas agregadas se separan rápidamente. Los fabrlcarues prcpcrdonan lnstruc-
cienes especiales de uso )' limpieza de estos Instrumentos.

Discos y tiras recubiertos de abrasivos


Los abrasivos reccblenos se fabrican [liando panCculasabrasivas a un material de re-
fuerzo flexible (papel pesado, metal o banda Mylar) con un material adhesivo adecua-
do. f;.stosabrasivos se sumlnistran trpicamente en forma de discos}' tiras de acabado. los
discos están disponibles en dlferemes diémeeos y con refuerzos de espesores I1no )' muy
fino. Existeuna denominación mas con respeoo a si el disco o la rira es resistente o no
a la humedad. Es favorable emplear discos o tiras abrasivas (011 refuerzos resistentes a la

Materral cnroruorw prawem autorskim


366 PARTE 11 • ,\1.aterialcsdenlalC$auxiliares

Fig. 1)-8 Se utiliza un .. piedra de linlpiel.1 11(1di~","1nte p:!ra (,oUmil\;\rloJ n;$i(kl()f tll.! 1(')$iñ$llunX>ÓIOS
diamanti1dc». -'. r'fl,."$tI<Ir rlillm.lnll' t'tl un., I'r~r.I
de m.lnll nlf.ltI'ltIOl dt! :llw \dtx.ld,)u :U\tes de ser
Ifmpii'da. ObsérV\on~ ~ f~i(Iu(jo~urnuLlck)\ B. l.,) (,($.1 se 111'1\1)1.:1 h:.c::iénOOlaSlra.r CMlta. la piedra
d('limpieL" hl}nl<:d.\dUf.lnte 2 .1 ,1 ~Ul'lfIM, e, Innu l¡l~Ilallrlul,'K abr.lSiv.\Sde la fres..l de d¡..mame
límpi.- no qUcOOn ,,"-'Sidu()$.

humedad porque su rigidez no disminuye al degradarse con e') agua, !\demils., la. hume-
dad <talla como lubricante que mejora la eficacia del corre, La figura 13·9 muestra ejem-
plos de abrasivos recubíenos,

Abrasivos no aglutinados
Las pastas de pulir se consideran abrasivos no aglutinados y se: utilizan principalmente
para el pulido final. Predsan, para su aplicación sobre el sustrato. de un dísposhlvo no
abrasivo como espuma sintética. goma. fieltro o lela de gamuza. [..'1S panrmtas abrasivas
se dispersan en un medio hidrosoluble. cerno la glicerina. para sus aplicaciones denta-
les, El óxido de aluminio y el diamante son los abrasivos no aghnlnadcs más popuíares,

Maniobras de abrasién
El mcvlmlemo de los Instrumentos abrasivos se clasifica como rotatorio, plano Q recí-
proco. En general, las fresas sé consideran rotatorias, los dlscos son planos y las piezas
de mano rec(procas(de movimiemo alternauvo] proporcionan un rnovintlento cíclico y
son recfprocasen relación con su direceién de mcvimlento. A cada movirnlento se le

Mal nal cl1roniony prawem autorsklrn


CApfTUlO 13 • Mah.-,-ialespara acabado y pulido 367

ñg. 13-9 I)i~ Yura-, .It)f,l)!\'m n'(,")i("IM. I (xo; tliM:u,"é$IJn tll')j-)()O¡hleJton \'IUI()5 l.)mlIJIO$con
,e{ue,2(g 1.,nIOde p."lpeJ como resfslOOles 3 1.'1hUt'lled.lld. 1.0.'1 discos cc« refuerzo de polpel (~M.in
.. des po, 1.1fila $upe';n, dt> (Iiseas, nliCllltaS que CIl 1.1Sl'8U(ldtl ftÜ se mu~r;)n los d,~CQ(I
lepr~
,efue'zo de t~"d ...de Myl.1r I(!j.iswnlc; ,,1 .lgu.,l. ~as lir~s abr,.,ÍWi oon ,e{ue'n)
con de» gr;lT~ "b,a1iv~di(e«.'nt("5. L..I:S
'*'
"'tyl..., so', u;.:ul)le,1.)s
pates U."C;Ul)iL"f'I<Ml~¡jn ~1)a.f"r.I;)s,. l"n <,4centro de 1..1 tiroJ.po'
vn" Zoo.l no rcwbicrta que pL'fll\itc que 1.1tira P¡¡SCl"nlrt los dil'fltelo.

pueden incorporar abrasivos de tamaños díferemes, Las piezas de mano recíprocas pro-
pordonan. en particular. el beneñoo del acceso a las zonas imerproximales y subgtogi-
vales para eliminar zonas desbordantes .. para acabar márgenes subgingivales sin hacer
hO)'o$y para crear troneras,

TIPOS DE ABRASIVOS
Hay muchos tipos de abrasícos disponibles, pero hablaremos únicamente de los más utl-
lizados en odomología, Los l,bra,sil'O$ nal.llrale,s incluyen la piedra de Arkansas, la tiza, el
corindón, el diamanre, la piedra de esmeril, el grana le. la piedra pómez, el ruano, la are-
na. el ufpcll y el silicato de zlrconlo. El hueso de jibia y la diatomea derivan de restos de
crgantsrncs vivos. S~ prefieren Jos IJbrcrsillOSfabrit'adO$ debido el que estos rnaterlales sin-
téticos tienen propiedades físicas más predecibles, Ejemplos de estos abrasivos fabrica-
dos son el carburo de sülccna, el óxldo de alurnlnlo. el diamante sintético. el rojo de pu-
lir y el óxido de estaño.

Piedra de Arkansas
La piedra de: Arkansas es una piedra sedimentaria sllrcea de color gris claro y semuraslú-
cida que SE: explota en Arkansas. Contiene cuarzo rnlcrocristalino y es densa y dura. Su
textura es uniforme .. Pequeños f'ragmenlos de este mineral se unen a espigas de metal y
se cortan en formas diferentes para afilar el esmalte dentario y aleaciones de metal.

la rtw es una dé Ias formas minerales de 1<1caldia, un abrasivo blanco compuesto de


carbonato cñoco. La tlxa se utiliza en forma de pasta abrasiva blanda para pulir esmal-
U! dental, láminas de oro. amalgama y materiales plástiros.

Corindón
EStá forma mineral del óxido de alumínío suele ser blanca, Sus propiedades fi:;i,;)s son
inferiores a las del óxido de aluminio alfa (a), Que lo ha reemplazado ampliamente para
13$aplicaciones dentales. E.Icorindón se utiliza princípalmente para afilar aleaciones me-

Mdtenal cnroruony prawem autorskim


368 PAtnE 11 • MJI\eriales dentales auxiliares

lálicas y está disponible romo abrasivo aglutinado en varias formas. Como mas se uuli-
ea f$ en un Instrumento denominado plt'drlJ bltlntil.

PREGUNTA CLAVE
¿C(/iÍ/~>spmf.1~~t)r"j.t.. l' ,*,SVffll.1j.l~rú-lo" i)bra~Q_'¡di! diJlnJfltt:' ~l('(;tl froo(e ¡)
'1 ló5 ilbrasl'O:; de dianl<lfltp .~intético!

Diamante natural
El diamante ('S un mineral natural. incoloro y transparente compuesto de carbono. Es la
sustancia más dura conocida, El diamante es llamado SJlpet'dbrasillO debido a su capad-
dad para abraslonar cualquier otra sustancia, tos abrasivos de diamante se suministran
en varias formas, que incluyen Instrumentos rotatorios con abrasivo aglutinado, tiras
abrasivas flexibles con refuerzo de metal y pastas de pulir de diamante. Se utilizan fun-
damentalmenre con cerámicas y resinas compuestas.

Abrasivos sintéticos de diamante


Las venajes de los diamantes sintéticos sobre los naturales incluyen su forma y tamaño
controlable y constante. asr como 50 bajo coste si se compara con los diamantes natura-
les. La forma de los diamantes determina el aglutinante necesario para su uso. Los aglu-
unanres pueden ser resina o metal. los diamantes aglutinados con resina rienen bordes
agudos. Durante su uso, estos fijos se rompen y exponen nuevos bordes y ángulos agu-
dos. Por otra parte, los diamantes aglutinados con metal tienen un tamaño más regular y
ccnstame. Actúan como puntos O bordes cortantes principalmente debido a su dureza,
más que a su fonna. Las partículas de diamante sintético más grandes tienen un aspecto
verdoso debido a su reacción química con el níquel durante el proceso dé fabricación. El
diamante fabricado se emplea. casi exclusivamente romo abrasivo y su producdón es cin-
co veces superior a Ladel abrasivo de diamante natural Este abrasivo se utiliza para la fa-
bricación de sierras. ruedas y fresas de diamante Se usan bloques con panfcules de dla-
mame embebidas para vertñcar Otros tipos de abrasivos aglutinados. También se fabrican
pastas de pulir de diamante con panículas de un diámetro menor de 5 um. los abrasivos
sintéticos de diamante se emplean pnncipalmente con estructura den taña. materiales ce-
rñmlcos )' resinas compuestas.

Piedra de esmeril
Este abrasivo es un corindón de color negro grisáceo que S4! prepara en formolde grano
fino. La piedra de esmeril se utiliza fundamentalmente en forma de dtscos abrasivos re.
cubiertos y está disponible en varios tamaños de grano. Puede aplicarse para el acabado
de aparatos de aleaciones metálicas o resina acrülca.

Granate
El término gf('lItlte Incluye minerales diferentes que tienen propiedades ffsicas y formas
cristalinas similares. Estos minerales son: silicatos de aluminio, oobalro, hierro, mago
neslo y manganeso. El abrasivo de granate utilizado en odontología suele tener un co-
lor rojo oscuro. El granate es extremadamente duro y, al romperse durante el proceso
de afilado. da lugar a la formación de laminas agudas, con forma de cincel, lo que lo
convierte en un abrasivo muy eficaz. EJ granate se presenta en forma de discos recu-
blertos y bandas trenzadas. Se utilizan para afilar aparatos de aleaciones 1l1('táliC3Sy re-
sina acrílica.

Material chroniony prawem autorskim


CAPitULO 13 • MateriaJes para acabado y pulido 369

Piedra pómez
La actividad volcánica da lugar a este material gris claro, altamente sllfoeo. Se utiliza prin-
clpalmente en forma de polvo. pero también puede encontrarse en algunos abrasivos
aglutinados ron goma. Lasdos formas de la piedra pómez se utilizan sobre materiales
de resina acrílica. el
polvillo de la piedra pómez es una roca voltánica de grano eare-
madamente fino. originaria de Italia. que se emplea para pulir esmalte dental, láminas
de oro. amalgama dental y resinas acrüicas.

Cuarzo
La forma del cuarzo que más se utiliza es muy dura, incolora y transparente. F.sel mine-
ral mas abundante y extendido. Ias panrculas cristalinas del cuarzo se pulverizan para
(ormar partfculas agudas y angulares. uníes para fabricar discos abrasivos recubíertos. La
principal apHcad6n de los abrasivos de cuarzo es el acabado de las aleaciones metáJiC'a5;
también pueden emplearse para afilar cl esmalte dental.

Arena
La arena C5 una mezcla de pequeñas partículas minerales formadas. en mayor parte, por
süice. Las panículas representan una mezcla de colores. lo que hace que los abrasivos de
la arena tengan UJl aspecto distintivo. Las panírnlas de arena tienen formas desde re-
dondeadas a anguladas, Se aplican mediante aire comprimido para eliminar materiales
refractarios de revestimiento de los colados de aleaoones de metal de base. También se
recubren sobre discos de papel para el afilado o desbastado de aleaciones metálicas Ore-
slnas acrtlícas.

Trfpoli
Este abrasivo deriva de.una roca sedimentaria sürcea friable de bajo peso. FJ t.ripc)1i pue-
de ser blanco. gris. rosa. ro¡c o amarillo. Los que mas se utilizan en odomologta son el
gris y el rojo.La piedra se muele en partículas muy finas a las que se les da forma de barra
con aglutinantes muy finos de compuestos de pulido. El trípoli se emplea para pulir ale-
adones metálicas y algunas resinas aerneas.

Silicato de zirconio
el silicato de zircón o l.in;ooio se suministra como un mineral blancuzco. Bste material
se muele en varios tamaños de partícula )' se utiliza para fabricar discos y tiras abrasivas
recebienos, Se emplea frecuentemente como componente de las pastas de profilaxis
dental.

Hueso de jíbía
Denominado comenmeme stpl.t,. hu4r$Ode jibkl o jlb(a, este abrasivo es un 1'01\'0 calcáreo
blanco que precede del caparazón Interne pulverizado de un molusco mednerrénco del
género Sepía, La Jibia es~ disponible corno abrasivo recubierto)' es útil para operado-
nes de abrasión delicada, como el pulido de márgenes meieücos o restauradones de
amalgama dental.

Diatomea
Este material está formado por los restos silCa.'OSde mínúsculas plantas acuáticas conod-
das como diarOffUOA$. la forma de la diatomea de grano má!i grueso se denomina tierra de
didIOlJWiU)' SE' utiliza como relleno de muchos materiales dentales. entre eJI05 los htdroco-

Material chroniony prawem autorskim


370 PAlfE 11 • Materiales defltales auxiliares

10;00 de Impresíén. La diatomea es un abra$.ivoblando acclent(', pero es importante el


óesgo de silicosis respjratcría causada por la exposic~n crónica a las panículas de este ma-
terial que circulan por el aire. Por ello. han de tomarse Lasprecauciones adecuadas,

Carburo de silicona
Este abrasivo extremadamente dUJO fue el primer abrasillQ sinrélfc.o fabricado, Se produ-
cen dos tipos de carburo de silicona: verde y n«:gro azulado, Es10!! dos tipos tienen pro-
piedades ñstcas equivalentes, Se prefiere el verde porque los seseares son más vtsibles
frente a este color. El carburo de stncone es extremadamente duro y frAgil. las partkulas
son afiladas )' se rompen para formar nuevas partículas agudas. EsIO da lugar a un cone
muy eficaz en una gran cantidad de mateneles, entre los que se incluyen aleaciones me-
tállcas, cerámicas y resinas 3o-UíC3S. Puede adquirirse el carburo de sllícona COmoabra-
sim en forma de dL~05 recubicnos y como Insnumcntos ron aglutinante vítreo y agíu-
uname de goma.

Óxido de alu.minio
El óxido de aluminio fundido fue el segundo abrasivo símérko desarrollado. EJ6xido
de aluminio sintético (alúmina) se elabora en forma de pelee blanco y puede $4_'1' muo
cho má!iduro que el corindón (a.ltimina natural) debido a $U pureza.La alúmina puede
procesarse con diferentes propiedades sí se modifican ligeramente 105reactantes duran-
te el proceso de fabricación. Disponemos de distintos tamaños de grano de alümina y
este material ha sustituido ampliamente a la piedra de esmeril para varios usos abrasi-
vos, FJ óxido de aluminio se utiliza mucho en odontología para fabricar abrasivos 3g1\,-
tinados y abrasivos en polvo propulsados por arre El óxido de aluminio simerizado se
emplea en la fabricación de piedras blancas, muy utilizadas para retocar el esmalte den-
tal y para el acabado de aleaciones metálicas, resinas compuestas y ceramícas.
PuOO(;nobtenerse variaciones de los abrasivos de óxido de aluminio de color rojo y
del color del rubí añadiendo compuestos de cromo a la fusión original. Estas variantes
se venden en una forma con aglutinante vareo corno piedras montadas no contami-
nantes para la preparación de aleaciones ceramcmetáhcas como rt(eptác::ul0 de la por-
celana. Las panículas remanentes de estos abrasivos. junto con otros {esiduos. han de ser
eliminados de la superficie de los metales empleados para la unión metal-cerámica, de
e5uamanera. no se impedirá la unión óptima de la porcelana a la aleación de metal, Un
estudio de YamamotO (1985) sugiere que las fresas de carburo son 105Instrumentos más
dicaces para el acabado de este tipo de aleación debido a que no comaminan la super-
ficie metálica con la indusióD de panículas abrasivas.

Rojo de pulir
El óxido de hierro es el compcnerue abrasivo (ojo y fine del rolo de pulir. Al igual que
el tripoli. el rojo de pulir se aglutina con di\~1'SO$llgantes blandos eu forma de bbce-
ene, Se utiliza para el pulido de aleaciones de metales muy nobles.

Óxido de estaño
El óxido de estañe es un abrasivo extremadamente fino muy empleado cerno agente de
pulido de dierues y restauraciones metalícas en la cavidad oral. Se mezcla con agua. al-
cohol o glicerina pata formar una pasta llgerarnente abrasiva.

Pastas abrasivas
Las pastas abrasivas más utilizadas contienen pa_nic.ulasde óxido de alumlnlo {alúml-
na) O de diamante, L3s pastas di alúmina deben usarse con un instrumente rotatorio y

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO13 • Matt":rtalesj)llnI acabado y pulido 371

agua en cantidades cada va mayores conforme se va pasando. durante el proceso de


pulido. de los abrasivos mas gruesos a los más flnos, No se utiliza agua con las pastas
abrasivas de diamante. LOs instrumentos Que aplican la pasta sobre la superficie del ma-
terial son igualmente importantes. Entre ellos se encuentran: ropas de profllaxls (rtbe-
teadas y no ribeteadas. más Flexibles], ceplltos y ruedas de fieltro. Las pastas abrasivas
presentan algunos inconvenientes, Primero. son relativamente espesas y no pueden ac-
ceder a las troneras. Segundo. estas pastas tienden a salpicar más allá del lnsuuntento.
Tercero, cuando la refrigeración es Insuficiente o nose emplea una técnica de pulido in-
termítente, se genera calor.

PROCEDIMIENTOS DE ACABADO Y PULIDO


Restauraciones de resina compuesta
las resinas compuestas son algunos de los materiales nlás difíciles de acabar )' pulir hasta
conseguír un alto brillo debido a Que comienen una matriz de reslna relatívamerue blan-
da con part(wlas duras de relleno en su estructura. Esto resulta en un afilado stJt<;tivoaso-
ciado COnel material blando y las partículas duras.,.problema especialmente palpable con
las resinas hfbridas, Además, ti puJido final de una restauradén de resina compuesta de-
pende de los rellenos y la matríz, del diseño de la preparadón, de la eficacia del curado )'
del uempo posterior a L~poltmerizadon necesario paraque ti material adquiera suspro-
piedades finales. Para algunas resinas compuestas. se recomlénda un lapso de diez mlnu-
lOS e más para que se produzca la polimerización ccrooteta. las lamparas de polimcríza-
C1ÓI).romo las halógenas, hall de tener una pctencla luminosa mínima de 475 l\.n/mln2
para la mayoría de las resinas fotopolimerbables, Las resinas qulmlopollmertzables han
de ser colocadas en la cavidad dentro del tiempo de trabajo de estos materiales.
Las partículas del relleno e."ipUe513Sforman picos y valles que no tienen un aspecto
brillante. Durante cada etapa del acabado y pulido, el operador debe actuar en una sola
dírecciée. A ccmlnuacíén. tras el US() delsiguiente abnasivc en la secuencia. c.'.1pujido
debe continuar en una dtrecdón perpendlcular a la anterior. Este proceso hace que los
arañazos se vean más y que se compruebe más rápidamente la eficacia de su elimina-
ción, tos abrasivos e instrumentos de pulido recomendados deben ser utilizados si.
guiendo la seruenda correcta. sin que el odontólogo omita pasos Intermedies, por ejem-
plo utilizando un dísco abrasivo fino después de UJ10 grueso, en lugar de uno medio. El
operador puede escoger un sistema que va a usar desde ti principio hasra 1.'.1 ñu (como
discos recublenos de abrasivo o díSCO$flexibles de goma Impregnados de abrasivo) o
combluar sistemas diferentes según sus preferencias )' Lalocalización de la restauradén
(como papel de lija en los seccres anteriores y cepillo en tos sectores poaericres).
Las técnicas de acabado y pulido constan de tres fases esenciales: l\l primera consiste
en el contorneado de la restauración con fresas de carburo de 12 hojas. fKSaS de dia-
mante de 30 a lOOum o discos recubiertos de abrasivo de grano grueso. según la predi-
lección del odontólogo, La segunda fase es la de acabado con fresas de carburo de 16 a
30 I\ojas. fresas de diamante Ilnas y extraflnas, piedras blancas (óxido de alúmina]. pie-
dras de Arkansa5 blancas O discos recrblenos de abrasivo medio y fino, Finalmente, el
pulido se realiza con pastas de pulir fina '1 cxrraflne {óxido de aluminio O diamante),
discos recubiertos de abrasivo exrrafino. cepillos impregnados de carburo de slllcona. ()
bien discos, COP.l~o pumas de pulir de goma impregnados de diamante.

Amalgama dental
rara las restauraciones de amalgama, e) bruñido por sf solo no proporciona una superfi-
cie: completamente libre de arañazos y retenciones. Deben utilizarse piez..'\S de mano a
bala velocidad pata acabar '1 pulir estas restauraciones, Antiguamente. se recomendaba es-
pera, 24 horas antes de pulir las restauradones de amalgama para dejarlas endurecer
completamente, Sin embargo. si se realiza el acabado inicial de Laresrauraoon con una

Material chroniony prawem autorskim


372 PARTEU • Mater¡ales dentales auxiliares

pasta de profilaxis muy fina aplicada con una bolita de algodón o una ropa de profilaxis
de goma no ribeteada. a baja velocidad y presión ligera, se obtendrá un acabado liso. si-
milar al terciopelo. que adquirirá brillo al irse desgastando normalmente en la cavidad
oral. Lasamalgamas esféricas fraguan más deprisa y pueden ser acabadas y pulidas antes.
Si la amalgama ha alcanzado un estado de endurecimiento avanzado. en el que ya no
resulta eficaz ebrasloearlo con una pasta fina de profilaxis. en la siguiente cita debe ac-
tuarse de la siguiente manera: J) realizar un contorneado con piedras verdes o fresas de
diamante a baja veloddad y con puntas de goma marrones y verdes y 2) aplicar una mezo
cla de piedra pómez suave con agua o alcohol con un cepillo o una rueda de fieltro ro-
tatoríos para pulir la superficie.

Aleación de oro
El oro es un material relativamente blando. Por tanto, requiere un enfoque diferente al uti-
lizado para otros metales empleados en odontología. Deben utilizarse piezas de mano a
baja velocidad para el acabado y pulido de las aleaciones de oro, la récnka consta de los
siguientes pasos: 1) contorneado COnfresas de carburo de tungsteno, piedras verdes (car-
buro de silioona) o piedras sin catee 2) acabado OJn piedras rosas (óxido de aluminio] o
ruedas y puntas de goma impregnadas de un abrasivo de grano medio (marrón y verde],
3) aptkadén de ruedas. COp3Sy puntas de goma impregnadas de un abrasivo de grado tino
y.si es necesario 4) aplicación de ufpoLi o rojo de pulir ron ruedas de tela o cuero.

PRlGUNTA CLAVE
¡co ..rk-t ~ IJS (fíftYtt)(.IJS ('/I'r(' ,1(dWI y pul" tll).) cer.r(fllt.1 e,lc/rJ9!JfrnC(lIC ••
? f!' ill/l;tOtdl"'~ll'e,"
1<

Restauraciones de porcelana
la superflde ideal para las restauraciones de cerámica es una que esté pulida y glasea-
da. la obtención de una capa vítrea mediante los procesos de glaseado natural o so-
breesmaltado IlO produce necesariamente una superficie lisa si la superñcie inicial de
cerámica presenta una rugosidad slgnlficaciva. Las superficies más tersas se obtienen ex-
tracralmente antes de cementar una prótesis. En boca. sin embargo. se pueden pulir con
éxito pequeñas rugosidades sin comprometer la calidad de la superficie. Además, el pu-
lido mejora la resistencia de la parte superñclal de una prótesis cerámica porque ellml-
na poros y rnkrofracruras. Es importante una refrigeración adecuada in vivo ruando se
están acabando y puliendo restauraciones de porcelana. Son crúicos, dumme todo el
proceso. el uso de la jeringa de aire-agua y el mantenimiento de un contacto intermitente
entre la restauración y el instrumento rotatorio. Debe evitarse un comaero continuo en-
tre ambos. las piedras sin calor (carburo de sllkona] proporcional'! una reducción del
mismo y pueden utilizarse como alternativa. Hay disponibles varios juegos para el aca-
bado y pulido de las restauraciones ceramlcas, Cuando se empleen sisrernas diferentes,
han de seguirse las lnsuucdones del fabrtcame. Dependiendo de las preferencias del
odontólogo. puede describirse una técnica general de la siguiente manera: 1) Contor-
neado con discos flexibles de diamante, fresas de diamante, piedras sin calor o de polt-
mero. o bien piedras verdes (carburo de silicona). 2) Acabado con piedras blancas o dis-
cos. copas y puntas de goma impregnadas de abrasivo. Este proceso puede tener que
realizarse en dos o tres etapas, dependiendo del sistema utilizado. 3) Pulido con discos.
copas y puntas de goma Impregnadas de un abraaivc fino o, si es necesario, con ('1 \1$0
de una pasta de diamante aplicada con un cepillo O una rueda de fieltro. 4) Aplica-
ción de UJ13 capa de sobreesmahedo O realizactén de un glaseado natural de la cerémi-
ca, si es necesario. Para el pulido intracral, han de aplicarse instrumentos rotatorios in.
termltemememc y utilizarse corno refrigerante una cantidad abundante de agua

Material chroniony prawem autorskim


CAPtrULO 13 • Mattrlales para acabado y pulido 373

Resinas ac.rílicas para bases de prótesis y carillas


Las resinas acrílicas son materiales relativamente blandos. Para evitar el sobrecalenta-
miento, se ha de aplicar sobre la superñoe una gran cantidad de lechada de piedra pó-
mez, El contacto ímemureme con el sustrato ayuda también a evitar el sobrecalema-
miento. Se recomiendan los siguientes pasos para esta técnica: 1) Ccmomeado COn
(TC$3Sde carburo de tungsteno y papel de lija. 2) Uso de una punta de goma para elimi-
nar los arañazos. 3) Aplicación de piedra pómez con una tueda de tela, una rueda de fiel-
[ro. un cepillo de cerdas o una copa de profilaxis, dependiendo del tamaño del área a
pulir. 4) Aplicación de trfpoli o una mezcla de tiza y alcohol COIl una rueda de tela,

Tecnología neumática de abrasión


Como alternativa al uso de instrumentos rotatorios para conar. los sistemas neumáucos
de abrasión pueden producir un chorro de alta presión, controlado con mucha precio
sien, de parucutes de óxido de alumiulo de 25 a .30 J1JUque eliminan esmahe, dentina
y materiales de restauración. Puesto que la abrasión con aire casi no genera calor ni vi-
bración, se minimiza l-a posibilidad de producir astillados o mkrofracturas en los dien-
tes. Estos sistemas tienen las siguientes aplicaciones: preparación de cavidades, rcmocíén
de resina! COIUPUdW defeeuosas, acceso cndodéucko a través de coronas de porcela-
na, preperedones muy pequeñas para reparar nlárgent.'S coronales, umellzadones. re-
moción superficial de rlnciones. limpieza de superficies dentarias antes de aplicar slste-
mas de adhesión y asperbadon de las superflcies internas de restauraciones indirectas de
porcelana o resina compuesta antes de la adhesión.

Pulido neumático para los procOOlmientosde higiene dental. Denominado a mCJlU-


do pulido con aire. el pulido neumático se basa en la producción controlada de aire.
agua y una lechada de bicarbonato sódico para eliminar placa y tinciones de la superfi-
cie de los dientes. Si se compara con las técnicas que emplean copa de goma y pasta de
profilaxis. esta tecnología es más rentable en tiempo )' permite el acceso a muchas su-
perñoes dentales. Sin embargo, se: ha observado que pcede dañar las superficies de las
restauraciones más blandas. como los icnómcrcs de vidrio. Por tanto, deben utilizarse
00,0 precaución alrededor de restauraciones cosméticas.

OENTIFRICOS
Los dentífricos. disponibles en forma de pastas de dientes, geles y polvos. cumplen tres
funciones importantes. en y
primer lugaJJ SlL.'¡ acciones abrasiva detergente eliminan más
eficazmente residuos. placa y peltcúla teñida que si se usa ünicamerue el cepillo de dlen-
tes, Bn segundo lugar. pulen los dientes permitiendo una mayor reflexión de la luz )' un
aspecto nl¡l~ estético. El alto pulido. CORIObeneficio añadido. permite que los dientes re-
sistan mejor el depósito de microorganismos y tindones que superficies má.~rugcses. Fi·
nalmente, los dentífricos actúan como vehículo de agentes- terapéuticos con beneficios
conocidos: entre ellos, üooruros, agentes para el ccntrol del cacuro. agentes desenstbur-
zantes y agentes remineralizantes. los fluonrros aumentan la resistencia a la caries y pue-
den. con UDa higiene oral correcta. favorecer la remíneralizacién de las lesiones ada-
mauunas no caviladas incipientes. Los agentes para el control del cálculo. como los
plrofcsfatcs potásico y sódico, reducen la velocidad de (onnación de nuCVO$depésuos
supraglngivales de cálculo. Los agentes dcsenslbllizantes con eficacla dínica probada 50n
el clorure de estroncio y el nitrato potásico. Se están investigando las "'enlajas tetapéuri-
cas de otros aditivos. corno 105peróxidos)' los bicarbonatos. tos productos anunciados
como «íermtncos blanqueadoress pueden contener sólo un agente abrasivo o uno qur-
mico y uno abrasivo. El primer tipo de aditivo aCtl1aeliminando mecánicamente la tin-
dOn supetñeíal, mientras que el último lo hace mediante un mecanismo combinado de
abrasión y blanqueamiento.

Material chronionv orawem autorskim


374 '''RTE 11 • Ma'eriates dentales aUlCilW-es

Composición
1..3tabla '3·3 enumera los componentes mas habituales de los denuñsccs. Las concen-
traciones del abrasivo en Jos denúfricos en gel)' pasta son un 50 y un 15% más bajas que
la de los deuufrícos en polvo. POI tanto. Jos polvos deben utili:zatst: menos frecuente-
mente y con mucha precaución (especialmente cuando hay dentina y cemento espues-
tos) para evitar una abrasión dentinaria eeesíva y sensibilidad pulpar;

Componentes típicos de los dentñrtcos"

20·55 90·98 Carbonato cálcico Remoción de placaftindón


Pulido de. superficie.
dentaria
Fosfato caldeo dibá.5ico
dihidratado
Alamina hJdJ:;)t-;'lda
smee hidratado
Bicarbonato sódko
Mw:m de los abrasJ\'OS
nombrados
Derergeme 1·2 1·6 Lauril sulfato sódico A>'Udaa remoción
oe residuos
('.olorantes 1·2 '·2 CoIOntnt~ alimentarios Mpecto
Saborizante '-2 '-2 A(eilei de me1ua 'l(fd(.
hlerb"l)uen-a"
Sabor

gtlallerfa
o canela
t-IUMKtanlt lO-3;; o Sorbhol. gt¡c;crina .\tantit"l1e comeeldo
h(i.mtdo
A¡¡u. l5·25 O Agua deslon izada Agente:de su5penslón
Aglutinant.: 3 O Alga canagenirm ~antc. previene
separación sófido-Iiquido
I"lUól\ltl) O·, O t.ionoOuorofos(ato prevíene caries dentaJ
sódico
l~uoruro sódico
Auoruro e1laf¡O$O

,.Ut!t 1"11;1
el (onl(11 0.1 o Pirofosfato Inhibe (ormadón de
det coilculo disédko cáJrulo sobrt llUI_fgeJ)
singival
PiroroS(a1Oterasédícc
Pirofosf.uo
letrn~~¡c;o
Asenl~ o-s O NitralO pot"$iOO Promueve oclusión
dtsc:n$ibiliz..\nt($ Cloruro de essrondo de túbulos dentinarics
·'''ant'ce l.", Inforn1aclÓnsobre la (C)ml)()~idón1)((lpordonAd.. por d Dr.CfOrp::Stookty.

Material chroniony prawem autorskim


CAP'TULO 13 • Materiales para acabado y pulido 375

Abrasividad
El dentífrico ideal debe proporcionar Lamayor acdon de limpieza posible de las super-
üdes dentarias con los menores porcentajes de abrasión posibles. Los dentffricos no ue-
nen por qué ser muy abrasivos para limpiar los dientes eficazmente. Esto es una verua-
ja, por que el cemento y la dentina de las superfldes radiculares expuestas se desgastan
35 )' 25 veces más que el esmalte, respectivamente Se han desarrollado pruebas de la-
boratorio estandarizadas para medir la capacidad de limpieza y la abrasividad de un
dentífrico. En este apartado nos centraremos únicamente tilias pruebas de abrasjvidad.
Actualmente, los métodos de elecdéu para evaluar la abraslvidad dé un dentífrico em-
"lean muestras de dentina irradiada que se cepillan durante varios rnlnutos con los den-
1ifricos de prueba y OIJOSde referencia. Se c:alc.ulaentonces la proporción de abrasívidad
comparando la cantidad de fósforo radiactivo (321') liberada por cada deotífrico y muí-
tlplicando este valor por 1.000. Un dentífrico debe obtener U.n3 puntuación de abraslvi-
dad de 200 3. 2 SO,o menos. para satisfacer los requisitos de la prueba de abraslvtdad pro-
puesta por la Amerkau Dental Asscctarlou (ADA) y la lnternatlcnal Organlzaüon (or
Srandardtzation (ISO). E.~t()significa que un dentífrico de prueba puede abrasionar del
20 al 25% de dentina con respecto al de referencia estand at para ser considerado seguro
ti) $U uso normal. Surgeun problema con esta prueba de laboratorio y es que 1)0 ocn-
sldera todas 13svanables que ínñuyen en la abrasividad en condidones 11)vivo. G:Icua-
dro 1)·) recoge algunos de Jos factores que modifican la abrasívidad del dentífrico.
Otro problema es que no todos los dernffrlccs responden de una forma similar a esta
prueba. IJOrejemplo, tos dennfrlcos que conüenen bicarbonato sódico obtienen resul-
tados bajos en la prueba porque las partículas se disuelven completamente en aproxi-
madamente un minuto de los ocho que dura la prueba, Este demuesua que es llluy di-
fíd). si no unposjblc. utilizar un ensayede laboratorio para predecir la abrasividad real
de vanos dentífricos in vlvc. los pacientes experimentan cantldades slmilares de des-
gaste (dativo por parte de varias pastas de dientes como las encontradas en las pruebas
de laboratono. La mayor(a de los denufttcos actuales no son excesivamente abrasivos.
De hecho. un artículo publicado ha d.asiricado 48 denufrícos según su capacidad de
limpieza)' su ebraslvldad. A los productos se les dan valores de abraslvidad alta, mo-

CUADRO 13-1
Factores que modifican la abrasividad del dentífrico

fArlOR~, mRAoflALES
Tipo, _ Y <lU1lidnd de la J)llftI<uIllab<aslw "" el d."úlriCo
a",,.ltlod de <lwl!ílrico UlIlbmdG
Ti"" <fe'eepfllQ Ó<lIl!>l
'!&nI<:> de<q>i!I.do y EueI7a aplkada dür.mte el "'Pillado
~~ood.Vd~ndel~~~

Ccoc<Unoci<jn y ostado .,,,,,"', de! po""",.
fACTORES INTRAOJlALES
Ccmfs_.,." yCOl1lldad d«,",iva _ . ""'''mIeol
~~nludÓ;¡porm~ ~a d<'''gMmlulas "" ....1.. y~
I'tClO'lÓI\ <;Unt1dod y ",lIdOll de los d~ _ cxIs..,IeI ~ pIa<D. dlc:uIol
ec~ do SlJpu¡I!clc'S .. d'l(lI!:¡res dokJ!¡ dlentllS
p",""",", do _f.:sde ,cs_lón. ptO_ d_k<s yapar:msdo~

Material chroniony prawem autorskim


376 PARTE11 • Matrrta~ dentales auxilíares

derada O baia. Es muy probable que 1.1 mayorfa de los productos evaluados cumplan
los requisitos del Americran National Standards lnslílult/Allleric:an OCl11alAssodation
(ANSI¡AI).o\)y de la prueba dé la ISO. Por ello. han <teconsiderarse estas clasificaciones
como una guia de productos <.1(1e no superan un valor de abrasividad aceptable (segu-
ro) máximo.

Programa de aceptación de la ADA


Un comentario sobre los deutffncos no está completo si 00 se menciona el programa
de aceptación de la ADA para estos productos. 1.3AD/\ determina que un dentífrico es
..aceptado ..s61() si cumple unes requisitos especrñcos, Primero, su abrasivlded no debe
exceder él valor de abrasividad máxlmc aceptable de 250 [valor lünhe también para el
estándar (te la ISO). Segundo, el fabricante debe presentar datos cíenuñeos. proceden-
les habltualmeme de ensayos clínicos, que verifiquen la informnción que el fabricante
quiera poner en el envase del producto o en los anuncios comerciales, (!sIOS anuncios
del fabricante sen también revisados periédlcamcnte por el Consclo ccrrespcudieme
de la AJ)A.
Al anunciar el peoducio. el fabricante no debe proclamar ni dar a entender que el den.
tífrico confiere beneficies que no han sido específicamente probados ..o\J¡,"Unosfabrican.
tes ere.an pastas de dientes excelentes, PE!l'Ono reclaman la aceptación (le la AOA sirn-
plemente PO(q1.IC no quieren que aparezcan tales resrriodoncs en su publicidad. los
productos que reciben el sello de la AO¡\ se etiquetan con un manifiesto único e indivi-
dual que establece lo que el denufrko pretende conseguir.

Cepillos dentales
Se ha demostrado que la rigidez de las cerdas del cepillo de dientes. aisladamente, no tie-
en la abrasión de los tejidos duros dentales. En cambio, ruando se uu-
ne nlngün ef(._'('1o
liza un dentñrlco. es evldeme que las cerdas 111ásfledblcs del cepillo se doblan con más
facilidad), ponen más panículas abrasivas en contacto COnla estructura dentaria, pero
con f\lerzas relativamente más ligeras. 1~51aImcracclén debe producir UJ13abrasión )' una
acdón limpiadora más eñcaces E:1l las 7.0n3$ a las que llega ~I cepillo. Se afirma que los
cepillos eléctricos proporcionan una serie de acciones de limpia... a que van más allá de
LascouSt."guid"scon los cepillos rnaeuales.

Agradecimientos
Se agradecen las couutbucioues de Charles Del"reest en la elabomcién de este rapüuto
en su décima cdídén.

818l10GRAFfA RECOMENDADA
C:JJt MI~Milchc:1Ile. SI's'li RJt ao.:!\~nllUy('".l$C: '¡'hol!ef· Cool(1' IU..:Jvrosol haeards. In: Coldnl:lll 1·1,s.l-iannl<ln KS.
feet of all pon~hingon t'Ontclupomf')'($lhetk ft'Slorad~ IInd ",Imi¡e , (.:0:151:OCCU)'MtiQn,,1"laz,uds in Ocnli:'I(1)"
mIlICri..'Ib., Gcn O.,.fll 50(3):2:lS..141. 2002, Ol¡~'(). '1'~lbo<* ,.'t:diaL, I !)g·l. PI> 2t -:~:t
EJ.r", 1111(':1111} .fturlllll Jo~C'ftt.'aos MI pllfiJo (M (j.'t~$nbr~,tIfo· & pI(:1(nWII fi~""'1 d,r lIo:TllI'Ñ.stl,:r¡la/4 JU' f'i¡'s8l1S f 111~1i~
nmt.·s 'I4o"r.riU""J(¡':rIla/n. dlf.~l,rtl'é'JU"'IU'.
ConsulIler Itl.'pOtl$,'rcompestes. September 19'2, pp F¡¡;,huJI C\"', Lcckwcod p~Rin81c R.o, el ;¡J; '11)1!elT¡;1;1(J(
tiOl~606, gllb'A: 01' pcrrelalu nem "\1.IICf 8':203<107. 19?2.
$lren!;lh..
.eua 1~,l/IW.dci1t ,~"r 48 dmrtfi ~ ¡I Lrbcu:-JIQI' il~ ind"J)l'" I1:Ult~'n,~ttrlll!d¡, ~,. ano:l(;<Iut)'TI.! Etf«LSor f:ll\li'l'.tlt~nl1;111
JÍo:IU,tS flttÜI qr.tL flrr.;¡(i:tu ..IFf "\11 ,iII!I"toI$Ítoi&rd r M' ifl/(J(i,a ,I!! ;11 ¿re· ,.\l'lt:S udlb:Jng dlfferl:lu poUs:htng loollons O" sdcClCd
,Llfl Ifmpi,kk6a. A (.",¡d~I¡NJ(Slfft., r .'t\'fl(mI" !Zrai ~11'h'_riM.Sil~ re5lor.uf"" matertats, Qu¡n¡C$S~"« tm 21(4):2~J.135,
(d1l{~16IfJttl d.:u!Ji¡::¡II:;idi1
~k I~~ ~$If'fJo¡ ~tjr-lIAl~1,.1NII('.flr ..." 1')')6.
Or.rual ~"ÓI,iI!pt )'el ,." pn~i~ """t~fttoit."Ídll l4$Ú" I¡¡t 1·lclT~>frCII JJ~ I":lbl'l,al{l()' 1'1)1'1)\00:1
(01 aSStss-nlCOI or dcnli·
"'~ d.: 'í,dJ¡I(d(tl11~l'tll' ti», tsre "'ISd'.!" plll'~k $fI!I'I-:tr Wlh:>Slfl.l fri('1; :abr.u:i\·hy, J OCIII Rt'$ 55:$63. I ?i6.
,.fr.1 (1/ A!)'I'\Yi6l1 ,J¡, J"'7I.lifi'i«'1 pe,...t 11«IIIJ ,lB 'Iltft li1.( pntdJotS s¿ ,.:Slfl rMi,} m¡.,Jil>lrJr"" cir~c".,.il'M1" "",. ¡Jd (IMiUi.'¡¡/u¡f dc'J
r."iÚhf/Ofl1¡'II ,,,"l'll 1'1 tlt.~r ¡M ó71IIJt h'(Ílfl¡) dill'(I. ,kllJi/,.i",

Material chroniony prawem aulorskim


CAPiTULO13 • Ma1eria'es patil acabado y pulido 377

thnchiup;s- Iht: Tribolosr: 11ñctiQn"00 \o\'ear 01 Engincxring ta.:{ó" (.(lit /.N tejkloJf ,VlllItIt<s'IU""UW r líl1MIItt!rWlloporr¡,¡ lO-
M:Ueri:'l.lll. 6(Jet R.,IOI), 1=[.eRe PI\'SI, 19!J2. murad"".
Est.J pulItkaci'lJtJ d&ribe d.!w/1.rddJ'WUd las b.tsN ck,ulfi(1fJ gauerman e.. and Cus:idy R: "bnt$IW'$!In: Lampen:.n SR.
de Lt friajcf'll, d Wg.1Sfif r liT lubrirnrión, ,O¡oodló ,\1, and 7..()('('TP (0:15): .:ng¡nftrtd t.tiltt:riab
ICrO!Khwitz JI, and HO\'01!·Grant M (ecb): Kldl.·Olhme:r fA. II:andhook,.\~I -4, (;eramlc$and Cl~. M;lterbl, I~ric.
cydopcdia o( O>emiOlI 'Thdtnology, 4th 00. \'b'1 L N~' 01-(. AS,\t Intt'rnational. 1,)91, pp .329·335,
Yo"" ,ohn \'1iJey.nd Son$, 19'1. PI> 17_$7. Prr.1r.tllaun mtnItM pant ~Jt,<,lr arw,uiJw ~Q I'iJriI1$ l'
tu mtiGliJPrdliJ pn!SelffQ ""4 fl'Mj{J" JRuJI.fa de foIbttUnoos M'dmbs bttrdrAlWse tri UIIII «(lI?,jMrue(Ó1t dd susprupkJi.ldn p.
C'l$IIOCijifAl1. 00 prop~WlrJftsic.u l' M tknir.n 00 famr.:&(.i~l. si",$. Se J!fl"SOI'Qn"rbffi$ de propied4ílt's mNanic.rs de a(»lllm:
"tadlt;rt IR: 5ide t:«~(bóf dental (t",,,,i(I, I!4v O~111R(.s di f'JfOS ma~/n.
6:?O-?J. 1'?2. $l:ookey CJ\. Úurld\n.td·J~ and Schettl(!\oru BR; In "lIto r~
PrlJmt<l infon .. iÓf, ~re&1 siliMif l' 'os 1ÍdSd' poct'lW'.l.t1d mcwal ofstain whh de:ntifrj(t$.l pem ~ 61: 11.36, 1982,
MI4 smt"<Id6r! ~ ~l'" Ji! porr:dana JurollUlr ,'" pm«dim.ir.n. Se pn::sr.nla un Nl'!fN¡, para mm,ir In qic.W tlr. lilflpWa di!
tc\i Jg íJfi1Jdo. I(ff fhru{friM
N~tu '1:'~,I M, Nbftirn,U'.II~:u"t
1-1, V.alJlrunblo \vini;anl5C)n R'C KowrUt RE. MiKhdJ R,: M'«ts ()(S"J)diog.
Kurosaki N:: lifú:cts o( poIishing on C)t:lic (atigue: 'utngth pollllhJng. <100 ccer gJazlng on me: üesure sU'tngth o( II
q(CM,)/('.Mi«:r.ln:'I,ta, OtnIj,btuJ 16(4):3'.5-402. 1m. high.ltvCiu: (eldspathic p<lf«lilln. In1 J Pr~lhodonl
f'oo.Ym J~t.ano.Baynt SC: 100100 and wearof dentd maleri· .(1):30-31. '996.
als: In: licnry SO (cd): Ilcietion l,ubricaúOh ¡¡lid \\leal T«b· \'amamoto M: t.te:.al·Ccramics, O\kago. Qulnt~scntt.
l'OIogy,'\sM lllUtdt,ook.. V1)I18. Mlltr:ñab Pn&, 01''- ,,1])(1'. l?3.'l, pp 124~130,
iGanSodel)' of ,.tetab Int\"matlooal" 1992. pp 66.5·681. Dútuu 111. ~rtJci6n de .ldJ drNt:IIJJtl'S ~'t':r,lll'kml",dllc.u
Em mtír.uka. UM rtll"O/liktci6n .ir. infol'JflitJri6n dt: Mtk 200 fli'r,f 14 apll'cMi6" de fa porr.,.r,,-na, u,ili;a_MO I!XC4II~UQ/01(1.
fllDUd, prNtt14 WUI tatW&n di! ta friUiÓfl )' d dts,~f"tri rtr- S'4f ....

Material chroniony prawem autorskim


',\

III
J"\1p..

MATERIALES PARA RESTAURACiÓN


DIRECTA

14 Adhesión, 381
1S Resinaspara restauraciones, 399
16 Cementos dentales. 443
11 Amalgamasdentales, 495
18 Oro para obturación directa. 545

Material chroniony prawem autorskim


14
Adhesión
Barry K. Norling

r_
ESQUEMA
_cIo._

A~
_
cIo.,.bodoiOdo
Otnlitgriof
cIo¡,.. fuotus cIo_ y lo mia'lfol".d6.
RHtIu, aclonots con vidrio loMmc",o
.......
'P.... _Id.>
MI~ de IOQS y Cisura,

PALABRAS CLAVE
382 PARTE 111 • Materi~Jes para resttur.dón dirKla

L.'\ adhesión verdadera ha sido el «Santo Crial. de todos los materiales de restauradóu
durante muchas décadas. Si se lograse una verdadera unión entre los materiales y las es-
tructuras dentarias, se satisfarían tres obleuvos:
t. Conservar mucha más estructura sana del diente
2. Conseguir una retención óptima,
3, I~vitarmicrofi,ltradones.
Se ha observado un crecimiento exponendal en el desarrollo de 10$ materiales adhe-
sivos y l-astécnicas a medida que nos adentramos en ('j siglo XXI.No se puede confiar,
saívo en contadas excepciones, en un mecanismo adbcsoo corno único valuarte de la re-
tendón, pero se puede decir que ya nos encontramos en la era de la odonlologia adhfIJ'W
y de la rama asociada con ésta: la.odmlloJogla t!SchiCtJ.

MECANISMOS DE ADHESiÓN
En el capüulo 2 se tTaIÓ la ciencia de la adhesión. Para nuestros propósitos, resumiremos
brevememe los principios de Laadhesión esenciales que se necesitan para entender la ad-
hesién dentlnarta.
Los tejldcs erales duros y el medio que los rodea son complejos. No es de extranar,
por tanto, que los mecanismos de adhesión Que se han utilizado de manera edtcsa tam-
bién lo sean. En general. los factores que pueden jugar un m:J)'Oro menor papel para lo-
grar 'a adhesión son:
1. Humectación.
2. Interpenerradén (formación de la zona híbrida).
3. Engranaje mlrromecánko.
4. Adhesión química,
L,1humeoacién es el mecanismo fundamental del que depende el éxito de todo el
reste de los mecanismos de adheslén. Un adhesivo no puede producir engranaje micro-
rnecénko, adhesión química o retículas de lnterpenerradén a menos que el material
contacte de manera (nrirua. se reparta por loda la superficie y nene 13,"irregularidades
microscópicas y submkrcscéplcas. Bsta aíruación se produce cuando el adhesivo moja
toda la superficie, A pesar de que la humectación es c5Cncial para la adhesión iruraoral,
no es suficiente para garanrízar una unión duradera. esta insuficiencia es muy rara den-
uo del mundo de los adhesivos. Por ejemplo. se pueden pegar dos láminas de cristal me-
diante resina epoxí de una manera fuerte y duradera. y sin embargo es una combinación
que no requiere la unión qutmíca primaria entre el adhesivo y el adherente. ni engrana-
je mícromecaníco ni lmerpeneuaciéu. No se puede esperar el mismo resultado cuando
el SUStrAlOes el rcijdo dentario.
1...'1 lunnectacién de la estructura dentaria no obtiene adhesiones inuaorales duraderas:
debido a que los sustratos principales (adherentes), el esmalte y la dentina, están hidra-
lados. son bídrorütcos y son permeables al agua. e~te tipo de adherentes precisan de un
adhesivo hldroftlko e hidrolrñcamenre estable. Sin embargo, incluso a pesar de que la
superficie sea secada inicialmente antes de la aplicación del adhesivo. se produce la di-
fusión de agua en una o mas capas que se juntan tamo al ieiido C0010 al adhesivo. Des-
gradadamente, el 381-1'3 tiene muy baja fuerza de cizallamiemo, por lo que la fuerza ad-
hesiva resultante entre dos superficies perfectamente planas es huignif'icallte.

TÉCNICA DE GRABADO ÁCIDO


t\nres del \150 del grabado addo al esmalte y de los agent.es adhesivos al esmalte. la fil-
tración de tos fluidos orales en el espado microscópico eosreme entre el diente prepa-
rado >' los materiales de restauradén era una de las principales preocupaciones en las
restauraciones de resina compuesta. mucho más que ron cualquier otro material de res.
taoración. Hay otros tipos de materiales de restauración denta) que presentaban algún
tipo de mecanismo Que compensaba los efectos de la flkración marginal. Por ejemplo.
la corrosión de la amalgama a lo largo dtl tiempo produce un depósito de óxido de es-

Material chroniony prawem autorskim


CAPfTUlO 14 • Adhtsión 383

taño y/o doruro de estaño a lo largo de la interfase diente-restauración que provoca un


sellado que está relatívameme protegido frente a ñlcaocoes, A pesar de que no son ca-
paces de reducir las míeroñttracíones, las restauraciones Liberadoras de ft(ior inhiben la
caries secundaria en los márgenes del diente adyacentes a la zona de unión, y en cieno
modo 105iones liberados de flúor pueden proteger incluso las superficies de 10$dientes
adyacentes.
El1 1955 Michael Buonocore realizó el primer avance significativo sobre la adhesión
11\I1"2IOral.
Grabó el esmalte con ácidos y colocó material acrílico de restauración sobre
las rugosidades rnlcromeeánicas de la superficie creada. EJ mcnémerc de la resina acrí-
lica mojaba la superficie grabada. se introducía en los defectos de grabado y crlgluaba
unas prolongaciones de resina. lino de los ácidos acondldonadcres de la superficie
que lJ.SÓ, el ácido onof()$fórico, es el ácido que con más frecuenciase emplea en la ac-
tuallded para el grabado del esmalte y 1.. dentina.
SI grabado ácido de esmalte es una de las formas más e(ooiva5 de mejorar I~ adbe-
sión mecánica y asegurar los defectos de sellado entre las fases. Este procedimiento ha
permirído extender el uso de los materiales de restauradones a base de resina debido a
que propcrclonan una unién fuerte entre él esmalte y la resina. dando paso a otros mu-
chos procedírníentos dentales innovadores como 10$retenedores metálicos unidos ron
resína, los (rentes estéticos laminados de porcelana y los brackets onodóncicos adheri-
dos. También se han resuelto en gran medida los antiguos problemas t.ipjcQSde las res-
rauracícnes a base de resinas, sobre lodo la unción marginal producida por la mlcrofil-
uacién (Ilg, J4-1). Sin la adhesión mtcrornecanica, las resinas compuestas actuales no
serian capaces de resistir la penetracién tnargillal )', por tanto, se producirían ñlrraciones
de los fluidos hacia las ZC)na5adyacentes a estas restauraciones. Sin embargo, debido a
los avances en este campo. en la actualidad la adhesión de las resinas compuestas COn la
esuuctura dentaria ofrece unas resrauraciones duraderas,
Para que se produzca la adhesión entre los materiales de restauración a base de resi-
na y el esmalte se requiere una suficiente camidad de esmalte grabado para que se pro-
duzca UI\a disolución )' una mlcroporosidad adecuada del mismo. tal}' como se mues-
Ira en la Ah'Uf314-2. Al contrario que en la superficie normal de esmalte no tratado, el
esmalte grabado tiene una mayor energía superficial. lo que a~ur.t que la resina moja
rapidamenre la superficie y penetro dentro de las mkrcpotosldades. Una vez.que la re-
sina penetra en las microporosidades, se puede polimerizar para formar las prolonga-

rIlo 14-1 ~aul'iKi6n de rt'Sln.l r<¡mpVl.~I",qut' PfN'fl'" ."" ••p¡g~I'II,",d(II' trl.ltf.litl.t' p-e. ESIOsedebe-
a una adaplaoon deñciente de4 matl"f'ial
qo..c p~~ 111 t(ltrociónI~OOrÍOf. (1\'1r cooesJ.~ de l. ()sbor1'M!'.)

Mdtenal cnroruony prawem autorskim


384 PARTE
111 • Materiales para rt.ostauracióndirecta

f't;. 14.2 Superficie de esmalte grabado en la que el acido fosfórico ha disuelto prdcrt."t'I1CIlll'fltcla
eooa Ct..'f'llral(le 1(1$p,iS,n.1S (Je esmalte. IPcwcortesía de K·J. SOderholmJ

<iones de resina que producen la adhesión mecínlca al esmalte. Estas prolongaciones pe-
netran de JO a 20 JAmdentro de las porosidades del esmalte, tal y cerne SI! ve en la figu-
ra 14·3, pero sus longitudes dependen de si el tiempo (le grabado del esmalte y él uem-
1>0de irrigación son suficientes para producir un entramado adecuado de esmalte
grabado y ¡_J, la vez eliminar los restos dé residuos de grabado que se depositan en la su-
perñcie acondkionada.
Se ba empleado \10 gran número de ácidos para lograr una mlcroporosidad adecuada.
De ellos, el ageme de grabado de etecoen ha sldc el écído fosfórico a una ccnoemradén
enue el 30 )' el 50%. normalmente a137%, Por encima de una concentraclén del 50% se

Fig. 14-] Imagen de microscopio


eIoecllónlco de b¡lJfido de.' las
prulo".gdCiooc:.osqee se {(Iunan cU;;"II'IO 1.a
rC'$illl' rJénl~r .. derltrO de la¡ ZO,'3S
g.r~badasdel esmane. la resina SC" aplicó
JI tsmalle y después el esmalte grabado
5C disolvió ,h(!(llo~lIle.1cido p;lfa mOSllat
('stas ptOlons."tdon('S (m.~gnifl(.K:ión
Ofigi,.,.,' JCSOOO¡, (Por cortt'Si.,
dé K.J. SQc;AI!rhn!n,.)

Material cilroniony prawem autorskirn


CAPITULO
,. • A_ón 385

produce el depósilo de una capa adherente de (05fo1l0 de calcio mcnchidratado en la su-


perfkie grabada, que inhibe una disolución ma)'.Qr.A pesar de que pueden tener una pre-
sentación acuosa. normalmente los ácidO$se sumínlstrau el) un gel acuoso que permite el
correcto emplazamiento en un área específica. Estos geles se obtienen añadiendo sñtce (o-
loidal (las mismas partículas finas usadas en las resinas compuestas de rnlcrcrrellenc] o
perlas de polímero al ácido. Se usan cepillos para ubicar este gel de material ácido. o bien
el ácido se puede aplicar en una jeringa con un dispensador con el que SE: akanz .a la 7..0""
a tratar, sea esmalte o dentina. Durante su colocación, es importante evitar las burbujas de
aire en la lntesfase, ya que si se mantienen, (Stas zonas no serán grabadas.
El tiempo de aplicación del ácido puede variar dependiendo de la exposícíén previa
de la superñcie del diente a los fluorurns, Por ejemplo, un diente permanente con un
alto contenido en ñecr proveniente del sumlnístro de agua fluorada puede requerir
un tiempo de grabado mucho ma)'Or. al igual que ocurre con un diente temporal. En este
ühimo caso. para que los dientes temporales tengan UI\a superficie preparada meter, se
debe aumentar el tiempo de grabado ya que el esmalte de estos díemcs es Inás aprismá·
rlco que el de los dientes definitivos, Normalmente el tiempo de grabado en la mayoría
de los geles es de IS segundos aproximadamente. L,' ventaja de este tiempo de-grabado
tan corto es que provee una fuerza de adhesión aceptable en la mayona de los casos, a
la vez que se conserva el diente y se reduce el tiempo de tratamiento.
Una vez que el dienre ha sido grabado, el addo se debe eliminar mediante irrigadón
ron chorro de agua durante 20 segundos. tras los cuales er esmalte debe ser completa-
mente secado. Cuando se seca el esmalte, debe tener un color blanco como de escarcha,
que es indicativo de un grabado adecuado. e.sta superficie se debe mantener limpia y
seca hasta que se coloque la resina que va a formar la unión mecánica estable, Aunque
aumenta la energía superficial durante el proceso de grabado del esmalte. se puede con-
taminar más fáciLmente y por tanto dlsmtnulr el nivel de energía de la superficie reata-
da, lo que haría más difícil la humectación de dicha superficie con una resina que tu-
viera una energía superficial mayor. Por eso incluso un contacto esporádico con sangre
O saliva puede evitar la formación de prolongaciones de resina y. por tanto. disminuir
drásticamente la fuerza de adhesión. Otro riesgo potencial de contaminación es el acei-
te que se desprende del compresor y que se transporta a lo largo de los conductos del
aire hacia la jeringa aire-agua. Si se produce una contarninadén, se debe limpiar de la
superficie y grabar el esmalte de nuevo durante otros 10 segundos.
La fuerza de adhesión del esmalte grabado oscila entre 105 15 Y 2S f\il'a. en función
de la resina y del método de medida usado. La resina bis·C~tNdimetacriJato trietilen-
gliccl (TECDl\.1A) muestra unos valores de fuerza adhesiva menores, mientras que los
adhesivos denñnartos más modernos tienen valores mayores, La difereucla es pequeña
y ofrece variaciones grandes durante las medtclones, por lo que clínicamente no parece
significativa. Sin embargo, las diferencias in vhro de eMOS nuevos materiales pueden ver-
se relacionadas con una mayor capacidad de humectaci6n del esmalte grabado. Si el es-
malte se seca ron aire templado o con una irrigación de etanol se aumenta la fuerza de
adhesión. lo que sugiere que la humedad puede quedar atrapada e-n los mjcopcrcs
incluso cuando la superficie parece seca, Resumiendo, la técnica de grabado ácido ha re-
sultado ser una técnica sencilla, couservadora y eficaz para el empleo de las resinas en
muchos prccedlmlentcs odcruolégícos.
Las fisuras de grabado se producen como resultado de la disolución selectiva de la
zona central de los prismas del esmalte (grabado tipo 1) tal y corno se muestra en la 6·
gura 14·2. o de La zona periférica (grabado tipo 11)como se ve en las prolongaciones de
La resina de la figura 14-3. En cualquier caso, las prolongaciones de resina tienen unas
medidas aproximadas de um de diámetro y de 10a 20 uru de longitud (en dientes ma-
é

duros extraídos, las prolongaciones pueden llegar a ser de 100 a 200)Jm de longitud).
La técnica de grabado ácido 1\0 fue empleada es}los años siguientes a su descebrimien-
1,0. La razón de.esto residía en las deficientes propiedades que presentaban los materiales
de obturación arríllcos. LOs cambícs dtmensjonales rérmlccs y el fraguado pueden produ-
cir tensiones en la ..mión capaces de J>fO\'0C3runa ruptura de La unión al esmalte grabado;

Material chroniony prawem autorskim


386 PARTE111 • "'att"ri ..16 para resl;1.uraoÓn directa

esto es posible debido a la grao cantidad de contracción de polimerización (>6% vol) ya


que el cccücerue de expansión tétmi<a excede de 100 ppln/llC. La técnica de grabado ád·
do fue redescubierta después de que se empezaren a comercializar las resinas compuestas
de macrorrelleno a mediados de los sesenta. En la actualidad. el grabado ácido se utiliza
parn conseguir una adhesión estable en procedimientos tan diversos como la adhcsién de
los brarkers onodónocos o la adhesión de los ({entes laminados de porcelana.
A pesar de la bala COI)II'3(:060)' el bajo cocílcieme de expansión térmka de: las ac-
rualcs resluas compuestas, el grabado de esmah e I\O.sC puede tomar COrnola única fuen-
le de retención a no ser 3<luEdlaspequeñas cavidades en las que el esmalte rodea toda la
periferia de la misma, Sin embargo. el esmalte acondicionado es básico para asegurar un
sellado marginal incluso cuando la rerencién recae en la fonna retentiva de la cavidad
y/o en la adhesión dentínaria.

PREGUNTA CLAVE
taN quJ cumtdo se empl_lldI_ de1l!l.. riosno se ptoducc adhesión qJJ{m1c41

ADHESIVOS DENTlNARIOS
Antes de que se adoptase la técnica de grabado de dentina y esmalte. se utilizaron
10lal
agentes de adhesión al esmalte, Debido 3 que las resinas compuestas son más viscosas
<IUe::las resinas acrílicas S111relleno. se desarrollaron los agentes de adhesión a esmalte
para mejorar la humectación)' la adaptación de la reslna a la superñcie grabada de es-
mshe. Ceneratmente, la composición de e$10S materiales era en esencia una dtscfudén
de la resina matriz (11 mcnémeros que reducían la vtsecsídad y mejoraban la humecta-
don, Estas sustancias no tenían potencial de edheslón, pero mejoraban Laadhesión me-
cánica gradas a la formación óptima de prolongaciones de resina dentro del esmalte. I!~·
lOS materiales actualmenre han sido reemplazados por OtJOSdiseñados para obtener
adhesi6n con el esmalte y la dentina, tal )' como se reñeís en las siguientcs secciones.
Ttadldonalmente, los adhesivos del esmalte se hacían combinando diferentes dime-
racrüaros cerno el bís·G~tA y 'rf::Cl')~'" para mejorar la viscosidad, Debido a que el es-
malte se podia mantener relativamente seco. estas resinas hldrofébicas funcionaban
bien cuando se limitaban él aplicarse al esmalte. Durante los úhi.nlós años. estos adhesl-
vos se han reemplazado por Jos mismos sistemas que se aplican en dentina. EStátransl-
dón ha ocurrido debido al beneficio de la adhesión conjunta a esmalte y dentina y no
como resultado de una mejora sustancial en la fUCI""La de adhesión.
la dentina presenta mayores obstáculos a la adhesión que el esmalte. debido a que es
un tclldo \'iVQ, Es heterogénea y está compuesta por un 50% vol. de material inOrg;inic.o
(hldroxiapatha], uI)30% vol, de materia orgánica (principalmente colágeno tipo 1) Yun
2()tJ~vol. de ñukíos. Esctagran cantidad de fluido condiciona unos requisitos estrictos en
10$materiales que pueden ser adbesivos eficaces enue la dentina )' el material de resrau-
ración. La naturaleza tubular de la dentina puede presentar un áJ(a variable por la que
los Iluldcs pueden aflorar a la supcr(icié y afectar de manera adversa a la adhesión. Es-
ros lóbulos)' sus ramificaciones pueden ser aprovechados para mejorar la retención me-
cánica. Otros retos a la adhesión pueden ser la presencie del barrillo dentínartc en la
superficie cortada de dentina y los potenciales efectos biológic;05 colaterales que las dis-
tintas sustancias químiC'""spueden provocar 11 la pulpa. Por estas razones. el desarrolle de
los adhesivos denünarlcs se ha retrasado en comparación con los adhesivos a esmalte.
lln importante impacto en la adhesión denuuaria sucedió cuando Fusayama y cols,
(1979) emplearon écldc onofosfértco al 31% para grabar tanto esmalte como derui-
na. Este estudio demostró que el prooedlmlemc oo aumentaba el daño pulpar y que
sin embargo aumentaba la retención de 'a restauración de una manera slgnlficatlva. El

Material chroniony prawem autorskim


CAPÍrUlO 14 • Adhnión 387

siguiente estudio realizado por Nakabayash! y cols. (1982) revelé que las resinas hi-
drcfülcas se mezclaban con las fibras de colágeno de la dentina desmineralizada
creando una capa de infiltración o capa híbrida compuesta de dentina mezclada con
resina. Sin embargo. el procedimiento de grabado de dentina no fue aceptado en sus
OrigWE:5.No ha sido sino hasta los inicios de los 90 que el grabado deminario ha sido
aceptado unánimemente.
De forma ldeaí, el adbesivo denunarío deberla ser hidrófilo para mojar la superficie
de la dentina preparada que es ligeramerae húmeda. Debido a que la mayoría de las te-
sinas compuestas tienen una matriz dé resina hidrofóblca, lOSadhesivos deben presen-
tar grupos hidrofüiccs que reaccionen con la superficie húmeda de dentina y grupos. hi-
drofóbicos que aseguren una unión con la resina restauradora. La clave de la adhesión
se encuentra en el desarrollo de unos monémeros hidrofüicos que puedan reaccionar
con la masa de colágeno producida por el grabado dentinaric con un ácido, al que se
denomina acondicionador.
Hace algunos años, la creencia general era que se conseguía una adhesión dentinaria
cuando se lograba formar unione-s químkas entre las resinas y los ccmpcnerues orgáni-
cos e inorgánicos de la denuna. Los principales componentes a )0$ que. se recurría eran
tamo el colágl!no como los iones de calcio de la hidroxiaparita. las moléculas que se di.
señaron para este propósito se representaban por las siglas ,\1-R-X,donde la ¡\1era el gru-
po metacrllato, la R era un espaciador (p. ei., un,",cadena de hidrocarburo), y la X era un
gn.¡po funcional diseñado P.'\1"'1 la adhesión al tejido dentario. Se creía que el grupo íos-
fato era un upico grupo X que se unta al caldo durante la imprimación de la dentina. y
que durante la pcllmerizacién. el grupo mL1.acrílatode la molécula M-f{·Xreacdonaba con
la matriz de la resina compuesta formando una adhesión química entre esta y la dentina,
tos compuestos que se suponían que presemaban esta, propiedades eran el NPC-Gi\'I.A(el
producto resultante de la condensación de la N·feniJ glicina y el glicldjj metacrilato). los
fosfatos polimeñzables y los ácidos políalquenolcos (Og. 14-4). A pesar de la evidencia re-
órica de que es posible la adhesión qufmíca a la estructura dcrnarl a. no hay una prueba
cemrñca sustancial que demuestre que aisle una adhesión química sígnificanva entre los
adhesivos dentlnarics y la superficie del diente en condiciones imraorales.
Si se pudiese obtener un método de unión a dentina tan fuerte como el grabado áci·
do del esmalte. se podría reahzar una restauración directa adherida sin neeesided de la-
llar formas retentivas, La unión intermedia entre la dentina y/o esmalte y las reslnas sin
relleno se conoce como la adhesión denünaria Odenlinal. Lacapa relativamente fina de re-
sine se conoce corno adlU'.:.'lil/Cdelll-inarin. Se ha investigado y comercializado una gran V;)_
riedad de mecanismos químicos con el fin de conseguir productos que confieran una ad-
hesión fuerte)' estable con la dentina.
Cuando se trata de discutir los diferentes adhesivos demlnarios, es habtrual describir
las diferentes generaciones de adhesivos que fueron desarrollados al principio)' que eran
relativamente ineficaces, hasta los más modemos que presentan una relativa adhesión
funcional. la organización de ("$(0$ materiales en diferentes generaciones es un artificio
que sirve para destacar los principales avances y lécni0\5 a lo largo del desarrollo más O
menos ccminuo de estos materiales.

Adhesivos de primera generación


Los adhesivos dentinarios iniciales se basaron en el modelo de los eficaces agentes de
conexión a base de sueno. La conexión con alano se ha empleado para fijar el relleno
inorgánico con la matriz de la resina compuesta. para unir las carillas de porcelana (OD
el esmalte grabado a través de cementos de resina y para reparar las fracturas de la por-
celana con resina compuesta. De forma general, la conexión con sllanc k puede repre-
semar como M-R·X.donde ~4 es UJl grupo de metacrilmo insaturado capaz de copoli-
merjzar con una resina sil} relleno o con la matriz de una resina compuesta la X es un
grupo que reacciona químicamente ron el sustrato de sílice )' la R es un grupo espacia-
dor que permite la movilidad de) grupo ~1 después de que el grupo X se ha irunovillza-

Material chroniony prawem autorskim


388 PARTE
111 • ~'.te'¡¡les para rt"Slaura.dóndirecta

do cuando ha reaccionado con la superficie. En todas las aplicadones odontológicas, la


conexión con el sílano es el y.merncriloxipropil uimetoxísilanc (fig. J 4.5).
En la practica, los grupos metoxi se hldrolizan y generan grupos silanol, que se pue-
de condensar con otros grupos sílaecl que recubren la superficie de cualquier susíratc si-
líceo expuesto al aire (húmedo]. (tjua represen ración del proceso de silani,7"aóónde la
e5(I'\ICtUla silícea se muestra en 1'3fig, 14-6.) El grupo metacrilatc restante puede oopolí-

Fig. 14-4 ¡\~ulisn~s de 13adheslóll qurmica a 1M Adhestvos ba$adO$ (In ca.l'txllcialOs


t..:ji(l1)S (lun)S(!el diente. fI>OC C(lllesíade K·I. SVderholm.) ¡PAA)

A x

Material chroniony prawem autorskim


CApiTULO 14 • Adhesión 389

merizar con una resina sin relleno e con la matriz de la resina compuesta para forma una
capa iruermedja en la que la resina queda unida con el relleno silíceo a través de unio-
nes químicas primarias,
En la estructura de süano ya mencionada. 10$ componentes ""·R·X SOn:
M: grupo metacrllato
R: (CH,),
X; OS;(OH),
En los análogos a los adhesivos dentinanos, también el grupo M es U,O grupo meta-
crilato. Las dife.rendas se encuentran en el grupo R espaciador. )' sobre lodo
(':.1) el grupo

que reacciona con la dentina (X), Inicialmente, la búsqueda <le un grupo X adecuado
contlevaba el simple conocimiento de la composición de 13dentina (tabla 14-1). Ob-
sérvese el coruenído orgánico relauvameme alto y la mayor riqueza en agua de la denu-
na en comparación eco el esmalte.
No es de extrañar que los primeros adhesivos dentinarios que corueruan grupos Xáci·
dos se diseñaran para reaccionar oo» la pQrclón mineral, espeoficamente con el calcio
de la hidroxíapatita, liI primer producto. comercializado en los primeros años de la dé-

Compostcíén del esmalte y la dentina

"tlne:r:tl 97 92 70 45
()rgánico 2 20 33
.o\¡\Ua 6 10 22

Material chroniony prawem autorskim


390 PAJtTE111 • ~'aleriales para re$burac;ión directa

M A x
Fig. 14-' caailalo di:" kido glict-ro{ogórioo,
Din.....

cada de los cincuenta. contenta un agente aCÜVQ.el dírnetacrtlato de écído glícerofosfó-


rico, qoe se muestra en la figura 14-7. Este material (\EVO un éxito dínico reducido por
las mismas razones que limitaban las apliau:joncs del grabado del es-nene, Esto se de-
bfa a la alta contracción 'i a la gran expansión térmica de las restauraciones de reslua acrí-
lica sin rellene usadas de forma habitual en este período.

Adhesivos de segunda generación


El éxito ctrntcc de las resinas compuestas favoreció la introducción inmediata de adhe-
SI\'OSdentlnarios a finales dé los sesenta y prlndptos dé los setenta .. Sepensaba de foro
ma unánime que el desarrolle de la adhesión demlnaria podría revolucionar la práctica
de la odontología conservadora, dlsmlnuyendo las extensiones por retención de las ca-
vidades que se requerían para (ijar las obturaciones directas. Especialmerue, se pensó que
si SE:pudiera lograr una adhesión deminaria adecuada. se podrran emplear resloas com-
puestas para restaurar abrasiones cervicales sin la necesidad de realizar formas suple-
mentarias de retención de la cavidad (como se muestra en la fig. 14~81,Los adhesivos de
segunda generación Inás Óll'<lctCl'fslirosson el NPC·C~LA (ADDUCT N·(t'J\iI glicina )'
metacrtlatc de glicidU()). representado en fa figura 14-ft y el addc fenll-R 2 .meracrü oxi-
fenil fosfórico. que $C muestra en la fisura 1'1-9,
No se ha demostrado ninguna evidencia de que QOJrm una adhesión química signi-
ñcativa entre estos adhesivos )' la estructura dentaria en condiciones en vivo.

Adhesivos de tercera generación


La tercera generación de adhesivos deminarios continuaba basándose en el empleo de
un grupo ;\{ido que reaccionaba cou los iones Caz.. y de un grupo metacrilaro que co-
polimerieaba ron las resinas sin relleno que se aplicaban antes de la colocación de los
materiales de restauradón de resina compuesta. Sin embargo. los adhesivos de segunda
generación también lntemaron tener una interacción con el barrillo dentinario. De he-
cho, cuando la dentina se cona o se pule se form.. una capa desesuucmrada o amorfa
Que conslste en panículas de dentina, bacterias y. en ocasiones, consutuyentes de la $3..
Iiva. Esta capa estj débilmente adherida a la dentina subyacente. tos adhesivos de prí-
mera y segunda generación obruvierou bajas fuereas de adhesión debido en parte a de-
fectos en el barrillo denunario, o (1}{J'e éste y la dentina subyaceme,
Los procedlmlcmos de 10.s adhesivos de tercera generación pretendían realiz..ar un
acondldcaamjcmc de la denuua de dos formas: 1) modiñcar el barrillo dentlnano para
melcrar 5U$ propiedades o 2) eliminar el barrillo dennnano sin anerar cl material que
tapaba los rubulillos denunarios.

Material chroniony prawem autorskim


CAPfrUlO ,. • Adhtsión 391

BiSé!

Incisión -

e o
Ff&.14·8 A, Cte.lclón de un bisel de ~r'I'óllteIncJsal eo una cavidad de clase Y. B l' C, Ptel)3.rtlciól'Ide
un SulCOde teterlcfón en la oont¡na usando una fresa te(lOf'Ida peqUeM. O, Restaut;)oÓtl de res(nll
CQtYlpueA3 (ermj,~a.d;l. (I~ cortcsr.. de K--J. SóderbQlm,)

A pesar de que había bastantes variaciones. el procedimieruc en los adhesivos de ter-


cera generación constaba de cuarrc pasos:
l. Aplicaciónde un acondicionador dentinarlo, que es un tipo de -ácidoque modifica
o elimina el barrillo dentinaric,
2. ApUC3cióndel imprimador (el adhesivo denunaric},
3. Aplícactén del adhesivo. generalmente una resina sin relleno.
4. Colocación de una resina compuesta.
los agentes acondicionadores más representad vros pueden ser el hídroetilmetacrileto
(HEt\ú\). una solución de ácido maleico cerno Lausada en el Scorchbond JI (3M Dental
Products. Mínneapo!is, ~tN) y el 'ácido mtrtco en solución acuosa al 2%. como el ern-
pleado en ell'enure (Deol\>lal.. Santa ~'aria. CA). Los adhesivos dentinarios mantenían la
estructura química I"I.·R·X en la mayoría de los casos. Por ejemplo, el adhesivo del
Scotchbond era el éster clcrofosférlco del bís-GMA (ñg, 14-10).
Durante este periodo se diseñó Otro sistema de adhesión para reaccionar más con el
colágeno que con la bldrccdaparha. En este sistema se empleé un acondicionador de
ED'rA acuoso mientras que el adhesivo consistía en un gluraraldehidc al 35% en

Material chroniony prawem autorskim


392 PARTE
111 • Materia~ para restauratión dired¡¡

liE.\1.A. En la actualidad no hay evidencias que permhan demostrar que existe una
unión química con el colágeno.

Adhesivos de cuarta generación


Los adhesivos de cuarta generación supusieren un cambio en la filosofía y en el desarro-
110de 10$ materiales. En todo el mundo. se asumía que el grabado ácido de la dentina
(p. ej., con el ácido fosfórico empleado para el grabado de esmalte] estaba comralndí-
cado, Esto se debía a la creencia de que la apertura de 105tubulíllos dentlnarios durante
el grabado podía causar irritación pulpar, inflamación y, potencialmente. la muene de
los rejidos palpares debido a la exposición de éstos a los componentes del ácido, a los
adhesivos O a los materiales de relleno.
Las Investigaciones previas conñrmaban que podía haber un error en e.C;I<) creencia.
Una serie de materiales que se creían que podian ser altamente irritantes para la pulpa,
actualmente se sabe que. son bien tolerados mduso cuando éstos se ponen en contacto
directo (00 los telldos pufperes, siempre que no haya presencia baciertana y que se eví-
le la microfiltracién. F_-q>e.rienoas,
similares con animales gnctobtótlccs concluyen que
la irritación pul par es mínima siempre que haya ausencia de reservorios bacterianos a
pesar de la presencia de irritantes químicos.
:\Sr. las ínvesugaoones dirigidas en lapón permitieron el desarrollo de si"temas de
adhesivos dentinarlos basados en la eliminación total del barrillo denrinario y los Ob5-
lárulós de barrillo. Se producían prolongaciones de resina en los tubulitlos denrinarios
que contribuían a la retencjón de la5 resinas restauradoras, Debido a que tStOS sistemas
fueron contemporáneos con los sistemas de tercera generación descritos anterionnen-
te. pasaron algunos "J10s hasta que se: extendió al resto del mundo la concepción del
grabado agresivo dé la dentina en los sistemas adhesivos, gracias a esta cuarta genera-
ción de productos.
Cuando se reconoció que el acidc fosfórico podía ser empleado canto para esmalte
como para dentina se simplificó susrancialmerue la técnica dínica. Las antiguas gene-
raciones se basaban en la separaclén del grabado de esmalte y dentina. Asf se puede
apreciar que la separación de 105dos tipos de addos en estos dos tejidos adyacentes
fue una exigencia excesiva. La nueva técnica bautizada como técnica de grabado toral re-
presentó una gran reducdón de la compleiidad clfruca. A pesar de lodo. la técnica es
todavía compleja debido al gran número de pasos que se siguen. tos procedimientos
gcneral€'$ de tos sistemas de adhesivos denunartcs de cuarta generación son 10$ si-
guientes:
1. Cmbedo de esmalte y dentina de forma simultánea empteando un acondicionador
(generalmente el ácido fosfórico): la mayoría de los sistemas de adhesivos dentina-
ríos tienen un acondlcionador ácido que elimina el barrillo dentinarin )' favorece la
exposidón de la matri~ colágena. La dentina se accndldona durante 15 segundos.
iras los cuales se lavan los residuos de acondicionador y de los precipitados. Se reti-
1'3 el exceso de agua de la superficie grabada de dentina. evitando desecar la.trama
del colágeno. Si esto ocurre, el entramado colágeno se colapsa y forma una gruesa
capa que impide la infiltración con el imprimador.

Material chroniony prawem autorskim


CArfTUlO 14 • Adhesión 393

2. Irrigar para eliminar el ácido y los minerales dentaíes disueltos.


3. Secar con aire para saber si el esmalte está correctamente grabado.
4. Humedecer ligeramente la superficie.
S. Absorber el exceso de agua con una bola de algodón.
6. Aplicar el imprimador de acuerdo con el número de Q1.paJrecomendado. de 1 a 6.
en función del producto. El imprimador hidroñllco, al contrario que las resinas
bldroféblcas. se infiltra en la matriz de colágeno cuando se coloca en una super-
ficie de dentina ligeramente humedecida. Para mejorar la adhesión. el clínico
debe realizar la polimerización lo mejor posible. Este proceso de fraguado no es
fácil de conseguir debido a que tanto el Fluido denrinarlo como el oxígeno. pre-
sente el} denuna o en la jeringa de aire empleada para el secado. inhiben la po-
limerización. Para evitar esto. el imprimador condene un solvente que se evapo-
ra fácilmente y elimina el agua sin necesidad de un exceso de secado con alre.
Adelllás el imprimador también puede contener una resina que produce un en-
tramado de interconexiones de polfmeros que se retiene bien dentro de la malla
de colágeno.
7. Secar minuciosamente para eliminar el solvente del imprimador.
a. Aplicar el adhesívo a esmalte y dentina. Se coloca l-aresina de adhesión en la zona
de imprimación de la superñde acondicionada del diente. La resina se debe adel-
gazar con un pincel para evitar que se produzca inhibición por el oxígeno de la je-
ringa de aire. El grosor de la resina de adhesión debe ser de al menos 50 urn para
evitar la difusión del oxígeno atmosférico a través dcl recubrimiento y por tan-
to evitar la inhibición del imprimador y de la resina de adhesión adyacente durante
la polimerízacíon. Debido a que normalmente la resina de adhesión tiene com-
puestos que se polimerízan mediante la luz. se pueden polimerizar simuttanea-
mente el Imprimador y la resina de adhesión durante el uempo recomendado por
el fabricante Después se colocarán y endurecerán capas de resina compuesta enci-
ma de la capa del material de adhesión.
9. Fotopollrnerizar el adhesivo.
JO.Aplicar la resina compuesta sobre 13 resina adhesiva.
11. Fraguar la matriz de la resina compuesta.
Obviamente ha)' muchas oportunidades para un fallo humano en este sistema. una
manipulación inapropiada en cada uno de estos pasos puede conllevar un fracaso dínico,
El proceso de secado cuidadoso del paso 5 es crucial la capa desmineralizada de
colágeno producida durante el grabado es extremadamente frágil. El secado concien-
zudo de la superflcíe dentinaria puede provocar 5\1 colapso y. por canto. la imposi-
bilidad de que los solventes del adhesivo hidrofflico y los monómeros penetren y
refuercen la estructura deuunarla tratada. lln secado suave de la dentina durante 3 se-
gundos es suficiente como para que la fuerza adhesiva se reduzca más de la mitad en
comparación con una dentina humedecida. El secado inicial en el paso 3 es necesa-
rio para asegurar que el esmalte está grabado. como lo demuestra su aspecto helado
o de Ci-Z3, A continuación de este proceso de secado, la dentina se debe rehidratar en
el paso 4 para asegurar que el entramado de fibras colágenas se humedezca y recupe-
re Su permeabilidad.
En suma. las novedades principales en 105adhesivos dentinarics de ruana generación
son la técnica de grabado áodo rotal y el proceso de adhesión húmeda. Estos conceptos
rompen con las creencias de que no era posible extender el grabado ácido a la dentina y
que una buena téouca conllevaba un secado intenso de la dentina y del esmalte antes
de la aplicación de los adhesivos.

Adhesivos de quinta generación


la quinta generación de adnesivos se desarrolló cuando se dieren cuenta de que el éxi-
ro dfnico era mucho mayor si se reducía d ndmero de pasos implicados. los nuevos ad-
hesivos se basan en una compleia ccmbíuadón de retención mícromecánlea. t.'ita re-

Malerial chroniony prawem aulorskim


394 PARTE111 • MOlrtrialet para rt"S:tauraclófl directa

tención se produce gracias a diferentes procesos: 1) la penerracíón dentro de los tubuli-


llos deminarios parcialmente abíenos, 2) la formación de una capa hlbrida en la que los
monémeros hídrofüicos penetran y se pollmedzan para dar lugar auna red en conexión
ron el emramado de fibras de cclageno desminerallzado y 3) las lmcraciones que pro-
mueven una adhesión de primer y segundo orden.
Se ha dado mucha importancia aJ entramado de Interconexiones que se produce
cuando 10$mcnómeros del adhesivo deminario polimerizan en el interior de la capa de
colágeno desmineralizado. De hecho, se puede con.seguir una fuerza adhesiva similar
cuando en el taboratorlo se trata también la superficie acondídonada con bipoctorho de
sodio para remover el cclageno desmíneralízado. I!$tO$ resuhados sugieren que la íor-
rnaclén de una tapa híbrida es fundamental para evitar el debñhamlemo y la fa lta de Ill-
rraodn de la zona desmineralizada,
Se redujo el número de pasos cuando se combinaron el acondicionador y el lmpnma-
dor (imprimador de autograbado] o el imprimador y eladhesiVQ (adhesivo aurcgrabante
o SiSU~D)a de bote único]. Eslas sirnplíficeoones han aumentado la consis.tencia de los re-
saltados. A pesar de que ios resunados en laboratorio demuestran una efectividad similar
en estas versiones, los resultados drnicos inlcíates sugieren q\IC los ímprimadcres autcgra ..
bantes: producen mejores resuhadcs pOI: regla general. Se ha ímroduodo un producto que
combina los tres componentes. pero algunos hallazgos chnjcos parecen demostrar que este
Ili\.-clde símpüñceoén 110ofrece resultados óptimos. Esta adhesión en un solo paso se ha
denominado en ocasiones COnlO rurenllr (le Se:clngenmu;i6n.

PREGUNTA CLAVE

MEDICiÓN DE LAS FUERZAS DE ADHESiÓN Y LA MICROFILTRACIÓN


La evaluación de la eficacia de los adhesivos dentínarios se bas..'\ en la medioón de la fuer-
za adhesiva cuando se realiza una prueba de cizallamientc o de tracción de una muestra de
adhesivo hasta que é$ta se fractura. Este tipo de pruebas puede ser indicativo de cómo pue-
de actuar el adhesivo ÍJl vi....
o. Los datos que se publican sobre las fuerzas adhesivas para un
material detcrmirtallo (1 menudo presentan una gran várie'dad, '1 ncrmalmerue la desviación
estándar de los valores medios suele ser alta, EsI:3 gran varíacén en lOS(JatOS se I)U\."()C
atrt-
buir a variables inherentes en la supuficie denunana, como el contenido de agua..la pre-
senda o ausencia de barrillo denünarío, la permeabilidad de la dentina. la orientación de
106ulbulos con respecto a la supaficie y las diferenóas del diseño de las pruebas in vitre y
la distribución de las cargas adyacentes a la interfase. De hecho, no ha)' un scoerdo unénl-
me en 1<'1 fuerza de adhesión mínima que debe existir para que haya una adhesión exitosa.
aunque. se. ha propuesto un valor de 20 .\<1Pao n1M como objetivo razonable,
gecierneruente se han publicado varios estudies que han adoptado una metodología
de pruebas de microrraccion .•Mediante el uso de muestras muy pequeñas (aproximada-
merue de 1 mrn! de secdén]. se pueden obtener nlúltiples muesuas de un único díen-
te. lnduso cuando se emplean a propósito fuerzas extremadamente altas. por ejemplo.
30 fo.tPa O más, (1 fallo sucede casi siempre en la interfase adhesiva, )' no en el imericr de
la dentina. Este fallo en la interfase hace que algunos defensores de.este método aflrmen
que es el único rnéeodo capas de medir la fuerza de adheslén de una manera válida, de-
bido e que una parte significativa de muestras rara vez fallan O) la interfase dientefresi-
na ruando se emplea la geometría (fe muestras de las pruebas tradiclcnaíes,
A. pesar de fas diferencias numéricas entre los distintos métodos de pruebas en ella-
boraiorío. está claro que los adhesivos deminarios actuales son capaces de obtener unos
valores de fuerza de adhesión mayores que pueden cambiar la localleadén del fracaso

Material chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO14 • Adhesión 395

clínico desde la interfase al interior de la dentina adyacente a la restauración, o, en oer-


tOScasos. al ÍlIrmor de la restauración adyacente a la imeríase. A pesar de las pruebas de
adhesión elegidas, está claro que. la fuerza de adheslén Inherente ya no es una Hmhaclén
en la eflcada de las restauraciones adheridas. En 13actualidad el factor limuante parece
que es, al menos para restauraoones amplias, la aparición de tensiones inducidas duo
rante la contracción de polimerización en el interior de las resinas compeesias.
El grado de mkroflltracién entre la restauración y el diente se puede monitorizar me-
dlame la penenaciou de trazadores )' unciones, Al igual que (.'00 las pruebas de adbe-
sión, también hay grandes variaciones en los datos de filtración entre djferenees labora-
torios. dependiendo de la técnica empleada y de las variables de manipulación que se
adoptaron durante 13 coloceción de los adhesivos. A menudo, no hay correlaoón entre
Lafuerzas de adhesión y la rmcroñlcacon. Aun así. los nuevos sistemas parecen ser su-
periores en Ja ínhiblcién de la Iihradéu en la interfase entre la estructura dentaria accn-
dtdoneda )' la resina de adhesión.

PREGUNTA CLAVE

RESTAURACIONES CON VIDRIO IONÓMERO


A pesar de que estos materiales no se consideran adhesivos dentales, son de interés de-
bidc a que representan un tipo de materiales que presenten una adhesión qufmica con
la estructura dentaria. tos cementos de vidrio ionórnero serán vistos con más detalle
en la discusión de los cementos dentales (cap. l6). Se componen de:un polvo, que es "i·
drio de alumlnosilicato soluble al ácido, )' una solución acuosa de ácido pcliacríllcc o
Ul1 poíiacído similar. Los iones Ca2 .. y AIJo,.del polvo reacdonan con los grupos carbo-
xllarc para entrecruzar el ácido pollmérico. Estos mismos grupos carbcxllato Interactúan
fuertemente con los iones Cl2~ de la superficie del esmalte y de la dentina. obteniéndo-
se UDa adhesión química a la estructura dentaria. Debido él 5\1 capacidad de liberación
de fluoruros, son especialmente cines en los pacientes con gran riesgo de caries. Para los
dientes que requieren una restauración upo 11,a veces se emplean en la técnica de sand-
wtch, Esta técnica consiste en la colocación de un cemento de vidrio lcnómero tipo 11
en la zona cervical de una Olja proximal o en el suelo de Otras preparaciones cavitarias
'1 en la reconstrucción dcl resto del empaste con una resina compuesta. esta ultima capa
le confiere una fuef7.3.y duración mayores en las zonas oclusates.
Los cementos de vídno ionómerc son uansléddos y M: pueden emplear cerno materia-
les de restauración estética. sobre todo en las lesiones erosivas de clase v. f\ pesar de que la
resistencia de cizallamiento de la unión medida en laboratorio sólo es de 3 ~tPa.la reten-
ción cJ(Ilk'a es excetente, H.3Stahace poco. los ionomeros de vidrio eran los ünkos mate-
riales que cbtenfan tasas de retención del 100% en las lesiones de clase Vsin retención me-
cánica ni con grabado de esmalte, !M.'glinestudios con una duración de 3 O más años.
la longevidad clínica no sólo depende de las fuerzas de adhesión, sino también de las
fuerz..as de despegamiento. l.as restauraciones de resina compuesta conllevan una signi..
ñcauva contracción de pclimerizadón que: genera tensiones en la interfase diente-resina
del orden de 20 l.lPa que pueden romper las uniones dentlnarias de casi todas las res-
rauradones, salvo aquéllas que son mas pequeñas, Debido a que el vidrio icnómero ge-
neta una baja tensión de: fraguado. se quedan bien retenidas incluso cuando las (UU/;3S
adhesivas son tan balas cosno s .\>IPa en aquellas zonas como las lesiones de clase V. don.
de 13$fuerzas odusales u Otras gent'T'Clnmuy pocas tensiones. Incluso se ha empleado
con un éxito limitado como agente sellador de SUr(OSy fisuras. Debldc a las grandes ten-
sienes que se generan en las ecuas octusates, se produce un mayor grado de despega-
miento y fracturas en estos sitios,

Material chroniony prawem autorskim


396 PARTEIU • ~lerial6 para rt'Stauraci6n directa

PREGUNTA CLAVE

AMALGAMA ADHERIDA
.'\unq\le el diseño tradicional de las cavidades para amalgama se ha basado en la crea-
ción de formas que propiciaran la retención y resistencia, la fitosofia de la odontología
conservadora moderna y el deseo de aumentar el uso de amalgamas hacia restauracío-
ucs Inás extensas (p, ej" coronas de amalgama) ha esumulado la búsqueda de métodos
que mejoren la retención de las restauraciones de amalgama. Para lograr estos obleti vos
tos apoyos mecánicos como Jos pins roscados o los pozos labrados en la dentina han
servido de gran ayuda durante estos años, Recientemente. los agentes adhesivos con la
estructura del tipo M-R·X han obtenido un cierto éxito clínico. lino de estos sistemas
emplea el e-rnetacrilcxledl trimeiltato anhídrido (4·"'tETA; fig. J4~11). Sin embargo. el
mecanismo responsable de Launlén de amalgama a la resina es de naturaleza predomí-
nantemente mecánica. Está producida por la coudensaclén de una masa plástica de
amalgama dentro de una capa plástica de resina que genera áreas ruacrorretentivas ('11el
uueríor de la resina una vez que ésta ha fraguado. Los resultados obtenidos en ensayos
clínicos con grupo connol han sido ambiguos. aunque S(': puede decir que los agentes
adhesivos a la amalgama juegan el papel de adyuvante a las medidas conveudonales de
retención, sobre todo cuando se emplean de una forma correcta.

PREGUNTA CLAVE

SELLADORES DE FOSAS Y FISURAS


Se han urillzado diferentes técnicas y materiales con la finalidad de prevenir la caries en
áreas susceptibles corno las fosas y fisuras de los dientes posteriores. sobre lodo en pa...
cientes jóvenes yen aquéllos que. en general tienen un elevado riesgo dé cartes. Las téc-
nlcas nl~s populares de selladores hacen U$()de sistemas de resinas que se colocan en las
superficie.s oclusates de los dlentes. El objctlvo de los selladores es que las resinas se in-
troduzcan en 13$(osas y fisuras para que las aislen de las bacterias orales )' de otros resl-
duos.la figura L4.12 muestra un corte transversal de un diente en el que se ha aplicado
un sellador de surcos y fisuras.
~tu<b08 tipos de resinas, con relleno o sin él. se han utilizado con este fin. Estos sis-
temas incíuyercn cianoacrtlatos, políuremnos y bis·CMA. los productos comerciales dls-
pcnibles se basan tanto en las resinas de poliuretano como en la resina bí5.c~iA. La re-

Fig. 1'·.1 4..mel.acrUoxieIJllrimellt¡U(l J.nhidrido,

Material chroniony prawem autorskim


CApITULO 14 • Adhesión 397

Fig. '4-12 Corte l1ansvcrsalde un dientc quc muestra


la peeeeadón de un selladOfen una ilSura cclusal
(Oecm). {A>t COI'U$rade K-J, S&ScrhoJm.)

sina bis·GMA puede ser pclimerizada de forma convencional mediante 1;1activacion


quünlca gracias a 13 iniciación con el peróxido de amina o mediante fotoacuvacién. La
resina sin relleno se puede sumlnistrar romo rnarerial uansparenre con o sin color. las
que contienen relleno son opacas. y su presemacién es del color del diente o blanca.
El éxito de una técnica ron sellador depende de la obtención y mamenirniemo de una
adaptación íntima del sellador a la superficie dental y. por tanto. se espera que la selle.
por ello, estos agentes tienen bala víscostdad para que fluyan con (adlidad hada el fono
do de las fosas y fisuras. además de mojar el diente. Para obiener la humectación y la
posterior retención mecánica del sellador; primero se acondiciona la superficie COnun
grabado acído. tal y como se describió antes. Las propiedades (isicas de estos productos
se parecen más a las resinas de obturación directa sin relleno que a las compuestas.
Es unpresioname la reducdón de caries oclusales como resultado de la aplicación cui-
dadosa de 10$selladores de (osas )' fisuras. E.I emplee de estos materiales constituye un
tratamiento eficaz que es apoyado por la American Dental Assocíatlcn, la American ,\ca-
derny of Pediatrlc I)entistry. la American Sodety of Dentistry for Children '1101American
Assodation oC Publlc Heahh Demistry,
I-Ia)' estudios dfnicos que muestran que la frecuencia de fracaso de los selladores es
del 5% al año cuando se hace U.I\3 aplicación única del sellador. En un artículo, al cabo
dé 10 años de estudio, se observó que el 78% de los primeros molares estaban libres de
caries cuando (ucron tratados con una aplicación única del sellador; Por otro lado. el
31~~de los molares contralaterales que no tuvieron eltratamiento estaban líbres de ca-
ries. .\>Iercz-F;,lirhurst)' cols. (1998) demostraron unos resultados mas espectaculares
sobre restauraciones de resina compuesta sellada de clase I donde no se habta elimina-
do la caries. Demosuaron que Laslesiones no progresaron a lo largo de un período de
10años siempre que el sellado permaneciera intacto.
Cuando es dudoso que exista caries en una fosa o fisura está justificada la colocación
de un sellador, Los ensayos clínicos en los que imencionalmente se aplicaron selladores
sobre fosas)' fisuras que tenían caries han demostrado que mleruras exista retención del
sellador, no habrá progreso de la caries.
Si el dentista está lncémodo cuando sella una lesión potencial de caries )' cree que se
debe realizar una lnspecdón visual de la lesión, se puede realizar otra maniobra conser-
vadera. Ésta consiste en la preparacíén de una cavidad mínima y la colocado» de una
restauración adherida a dentina y esmalte juntO con 13aplicación posterior de sellador,
Con esta lntervencíén se sella la mayor parte de la superficie odusal. Esta técnica se de-
nomina restauracíén preventiva de resina (R,PR), la aplicación de la RPRtiene una tasa
de éxito del 75% después de 9 años, que es bastante elevada. incluso al compararse con
las obturaciones tradicionales de amalgama.

M atonal chroruonv prawem autorskun


398 PARTE
111 • Materiales para r('stauración directa

BIBLlOGRAFIA RECOMENDADA
A,nl\lS..'Ie'n F.o ."KI "lunksS-1:Ll'd EC: 1k>l'lding uf re:.tlKo\ti",1" 1'lOUfM,\1, f'uJ¡s A, :u)(1 l:;idehll<lflE: 'rhe I'r(\~nti,,, rcrin
mins 10 dendnf!: Sli'UU$ of denüne adhcsh'CS aed impaa [rosnposlte resinjwaJant) rcslomúoo:: nlnc·yur h'SUlts.
on c;&\·ity dcsiW' aed (illing U.-dIOK:IUC$.tnr Ocnl J )8:97, Quinl($$<ntt Im 2$:1$5. 1994.
1988. SI! I?uw,suan I(JI, dar.cu,_all!<Jbo de , años dt: ~,.,dio, qw ele·
S, d~rilten fa fornlt~fat.i6l1 )' 'tU (drlklí'rf.srir<u qld,JIK8..I d,' ""WSfTd" la efi(4Icid dtl USOM ItU RJ'i( PIl'a r!llr¡lfd"'~II/) dI!
Jos adhr~nw df'lllinolrim ,. ~ mUaJfUIf d.a~ fObm t,., fi~..n t'(II,itla{.r.~tl;'Il Ictionl'S por f4lrics.
M 41d"ttNI6n. Ñim{s-,JW, se dl(l" "JgultOS fo('IDm CUHII;y,s 41'''' t<.tert2·Failhum EJ: Currenl S1311.1$o( st'llllill 'd-eluion
"f~la" 011(1rt:rplCi6l1 de In obnlfl1rió". md caria. pr('\~.'nljoo. N¡¡tion¡¡llnSlitul~O( 1.J\'ahh Con·
fk>"'t:1l ItI.. Eldl"ltller I:c" t<.larjenhofT \\'I\. and Rupp N\I/! senscs Of'i-elopmeJlt Ccuference, J)e1'l.lalse.al:ulu in Ihe
Adhesiw bonding o( compcsnes. J Am CoU Dem S6: 10. pl'\!\'(ntion o( 100m docay. J peu Res 48:18. 1984.
1939. 1m (.ldllti q'UI! w aporranal tab.7tk 10 añm I11U1'SfnI" 1(11(1 tr-
r:s.rll' tJflftult> '!.1J'Or11!Jm pt'J,u:rpa(t:s ¡'fft,lIt)dj .,~ ¡VoIriossbl~Jff¡¡.Jj tIlIlCWn SUSl.ólnc(a( l'" J.t (tJries 11M .11, tv(nutd6n di: u-lfaJm-n
•fe "dhesioilt " liJ dtnfilli1 r ..J I'SJlfl.ll¡i!di! It.~ (.01'1111""U ddil'4(,," GIUlI'J¡Wse c.oltJj'JImllI (Olt slIf.",rac.ies (l)Ium! JltllTo'Iltjjlas .
las dilC'rlltias l!f'I fa ""I1PllS.ic.ión qufl1,i(:a r frl hu ;l1$f'TlI(:l:i(llj'IQ v,
,\lenz·Fajrhllt'St El, Curtis J\\', E¡gII: j\ RU(88t1x-rg FA..and
JI! 1I.iU. ..\da!t $.\1: tlllr.l(OfISer\+.lli\'e :uld Q'lric)i.1:¡ltcSf:;¡lrtl ~(C)r:¡.
Buonooore t<.tC:A simpl~ method o( ¡ncuasing me- adhe- tions: 1buJ1$ al )ur 10. J Ñn Dent AS10C129,55. I ')'J8.
ston cf acryli,= I'lllinS nl31crialSlO cn;ulw:f lIun:I(C$,.1 neu EuuJ.f" cI4nto tk .S4'$uf"I;'.nJI) de 10 a~ que dnltuestra la
Res 34:849. 1955. tftciJ(j¡t JI! l(AS(n/nas CO"IJ)&ieSlas (O" ~ntjjlM 4!1t la pt'<'I~"
En Qle aninlkt pl#bfKadu h4r.c t.IJIfl7,finllld.111'J1:n¡,50 añ"", de &l ~¡f" M .Id c.mr.¡, indltlO t'Ull/td" "" U c(in,i""'M la
81ol1!rulC!IOfrSlr.~ío!l't!que .., ~fjl~ 4l1f1~/le ,nljéM'JJ 1.1 tltllJe· Jlffllí'Io1 CeI!i,,.I'l.
siÓfI "1«Jnita.l, urul1llrirw si" 1'1'11"...0(10$ l\l$illtU (iN"PI(($lQS Na).:abil).. ~iN, Kojima K. aOO ¡\t;aw.harn E: Sl!a1¡nIS con-
alin no GÚtillnJ. F.sfa r6:,n.fr4 es a,:u¡,o¡JIIII1rIU'ww tk 1m p.uos sensus dt....-eIOI)f'nent ('(Itl(~rtrJ« $I:II.(nl(111 on '.kntal
flJ.1t4'a"ltrl(JJ/~DI ~JIdO de ras rffi,11tSCdI'IIp'ldWS nlrumut.t s-ealllnlSand mI" peeenuon of tooth decey. J Aro Dem
üoooocore Me; 'Ibe use o( Mhni'-'n in Ocntistry. Spring. assoc 108:233. 1984,
Iíeld, Il, Ch:.rle$ Ci'honllk$, 1975. S, ~I ras '«.oI'l'II'I\IIII(I"'II'S aj)l)fl.aclas t'l1 u"", conjlfl"mdlf
El!4"$1' libro, BI,,~f(, ;~dr$nI(Iri¡k,r rk leI¡iI;"iC4 (.r.:sm· M,fm: ,d alItda tK'ual de la tóP',rpitl".eolia"" $dLr.
{.Ir. COIfJof'lISO
bOOt> ,kido, irl.mtirlÓt W proltkll!aJ pok""""~ quo!' ~ pumnl dl)t"d. lAs d¡1I¡'i prl'Sm'lklos n!IO,~nll prtlV/nt'llle poI"" USd' M lm
ron ti ~ 1M4dhNiW1 ('JI .,oonfolos'l y ql. ~l1nptl'fM.
¡fm.t
n¡"" "Vn1Q"," 1m $i.sIIf'IIItU m:t¡Ul/~ por t'jl.'mpW,. .m (1)/ aJo "''''''''''''
I>-"u,hley 01'1. (:3lv.llho R" .. SIIOO 11. 1'-'aklljhlla ,\'1, Y<W\Íy:¡,
~!.U1 (.It'nlll1llffM. 1M Jl.l. $hono V. femandes CA. and 'ni.)' F:'Ole "lierolen·
Oouglas \\'H: Oinje¡aJ stalU$ of dentinc bonding .l~nl$. sil\' bond 1('$1;A f('vil"W, 1 r\dho Oent I (4)~299.1m.
J Dent 1'7;209, 1989. ..rló/" tJ.~tevúwn rlr. las pnN"ha1:(j¡- IIlicnltnl,:cidn l~"la .."J.
..
tl/'IIDnnlcnlt! Il'I-ui6t1 r P¡¡o!'ft41al día dI! kJ ftIII)/~{i6n4'~ W los &.~&l¡k,¡l)$l\11M"1.k Id mislt'Jl'
''''Si6lI, qlllt' PI'f,nlte COI1lJ(t\"
primtJW a4l1tlSi~'O$ .ftroltitlQM ku (Nf)bIImIQSrt:r/llci(ll'lll{~ (¡(ItI 1(1 r.in dc .ulhrsiq", .mt:rr .t.u s.upn-fo-jr~ " kIf $W.m11lS 41..Jhftf"",
adht:silltl r los If.IPI-'t'IOS d(,,1lm rrJ¡rdMt.llk>s (0" !t'n6rNIWS<omo fll"a..nw,. p."¡J 1M (INlIN las ~blf$ de d,tr.¡fkl/Jlk"IO de Jir mJ·
W microfiJI.tlICf6n J' d fona1e.:inl,icnlo J, III QlnlC'l14m dCl'lIal'i¡r. h4idn COIlI.,...,,:i(llj',aIQ (lbf.elli.vt "n." fQlitl.óUJos de fmcaso roJlt1"
f~IIfW nfo'.1'rJttia nbli.9I!W para tJq~dJcu tlínltD$ ÚUi!I'\!j¡J(Jus m sil" Iffl la dl!"'¡'.14.
mi! fl'llfiJ fdn ('().IltnJl'trtido. Pcrdig;:lo J. topes ,.t; O(TIlin bonding-Qua.lions (Of tt\(
Fus3)'anla 1:Nab.nur.l ~t.Kurosaki ~t. and lwaku M: Non. Il~ mlUellnlum, I Adhe$ Dtl'lt I(l): 19, 1999.
I)ressul't' adhesioo of a new adhesh ... resloralM resino , I'uí's,a al dfa d.., "srtJd,o de Lr!ld}¡I'Sión a LI I&-lIril1ll. prrSf'.nfa
IXnl RoS8;1364. 1919. tttl?,mr.n una tl~i6" rlr.Jifnnlt4'-$ pn'suIl'll$ $;" fQp¿!qt4l.
$e I'l'.'JIi:d 111181"¡f1l'(.It'.f,n.¡btr"lk"'t> ~'" tjjf}¡tjk!" tkltdrAillCIt Sin)onSoeIlR': R.ett:I1I)on.. nd efTecli\'Cnt':$Sof denta) W'illant
Cita,.,,,, W CmJIpr0b6 qUt1d sr.tw,oj¡, 4cUW de 1(1Jenri/la altll'll:n' .,(1(1'15 )~'rs. I Aln O~nl As5tX 122:34.42, 1991.
I.lIbd la t'IlI':IICII6nlit las f6l.mlf~lmk'S sEn p1llI«ar UlI IFfllJ."JII Es" drt(crJI) Inlll!$tru J.¡¡ 1fI\1J¡t1l(1ÓI'I¡f J.t/BO plfl:4 Ji! los Sf'11a·
pwlpt.tt 8Il1t-"~ d~ e" aplitar.iml ¡Jl1i~.

Material chroniony prawem autorskim


15
Resinas para restauraciones
H. Ralph Rawls y J. Esquivel-Upshaw

ESQUEMA
¡\ut('r&;¡ln paf'iJ¡ restauraciones estétlcas
ResinascompOC$~.sJ~ra re'lauracioncs
Polimerización de bs re¡lnlls cornpueslM
Clasificación de las resinas compuestas
RC's¡nascompUl'Stas para rt'stauracH3nes de dlentes pó'SltriorM
Empleo de las rtSiniS tomputslas para ('.a,íll,.s
AC.1b~dode la. re$lnas- COmputilaS
Biocomp.ltibilidad de la$ resin.'lS compuestas
Repatactón de las resin,¡s compuestas
Prob.Jbilidad de suptrv1\'tncia de las rl"tinas romputslaS

PALABRAS CLAVE
Activación: üel procesopor el que se !>urninistrílla cncrgia inicial para qué ti iniciádOrforme los
redlcales flbrcs que provocan <.-4COO1il'flZO de la polimerización. LM IIllS prineipalt'S fueucs d4.'
eoergra que se usan ('f\ las restues odontológi('(ls son el (.:'lb, las:rceccíoncs quín'i('<'lSl' la luz.
Activador: FI)(,.'f1lede Cr'll'f8r a (jVC :Jc'iva él inid"dor para p,(ldu(,:ir kIS fad¡call'S librc."S.P.lr.' que ti
¡"¡c,iador se dlsccie y genere radi(.lles libres, se pueden ..plie ...r tres tipos de fuentes de enetgfa:
1) enesgle térmica, 2) una especie qurmica OOn.lnte rfe electrones, como puede ser una amin.l
terciaria. que forma un complejo y reduce la enetgia térmica necesaria a la djsponibl~ a tempe-
ratura ambi(.'O!c)' 3) IUl visible que suministra la energía (otoiniciiKIora a un agente fotosensible.
por ejemplo 1.a canforoquinona (CQ).
A8tnt~ de conexión: ,"'atl.'fia 1...dhcsivo que S(,epüca a 1as partículas de rellenO para asegurar la
adhesión química con 1.. n'"l,it de 1a «.'$ioa ,
Cap:a inhibida por oxigt:no: COlpadetg..da de un.. l'e$inJ polimetÍz ...da que contiene gro~ n'M.."I....
cci!;lIOSqt.Je no h;)ll ~.¡'Iccl(ln.)dodebido;) 1" l)fesenci,) de (u:ígoeoo.
Esl.~icidad: Poterlel:.1de illgu"os ptOOuCLO$químicos sintéticos de tener ...tinid.1d por los re-
ceptores de estrógeno y pmvoc.1r alteraciones en 1,) reptoducción.
Factor C: Cociente o factor de configuración en una restauracion de resina CQn'lPuesta eare la su-
perficie adhecidil y la superficie no "dhetida o libre.
Grado de COft\'f'rsián (eo: P(lrcent;,ljede uniones C;,lrf)ono'(:Jrbooo que se coovlenen en uniones
sencñtas cuando se forma una resioa poliméfica: también, el porcenlilje de grupos metacrñatc
potirnerteadcs,
Inhibidor. Sustancia química que !iC añade- a los sistemas de resinas para minimizar la potimeri-
l..JclÓnespotlL:11X'a, 1!StOpermlte a umentar ('1 tiempo de lrabajó y prolongar cl nerupo de a lma-
cenamleruc del prOdUC10.
Iniciador: Sustancia qllfmlcil que prndu~e radicalC$ IIbtC$que Inic;f;ln 1.)ffl<l<;ciÓl'lde flollmcti.lól·
ción, Entra a (armar parte de la reacción y del produclo polimerizado fina', por lo que no se pue-
de considerar un catalizador.

Material chrontorw prawem au 3Jltklm


400 PARTE111 • ~tateriales para restauración directa

PALABRAS CLAVE (ConIJ


Maltml ('Om~lo; En Ja ciencia de los malt'fiaJes es un sólido fOtmaclopor dos Omas (a~ dis-
tintas (p, ej" p3rtk:utas en una matriz de I1'M.'(31) qut' cuando S(> combinan obtienen unas prope-
dados jn~cml(l(l¡.'Ije SUPCriOorll$ el 1015 qut' pl'('Scntan SUS (onstiIUYl'flle5 de manera i,ndi\'¡dua~ es
t;,nlbi('f) Ur) t6111inl)que so tnlp!U¡) un odontOIOogíap.~'~1dcOnir 1.1S ~Inas compuestas.
Micr()rrel'eno: ').lrlío.lI.'I.S(le (cllet)() (kt sílice coloid a t <k un t<lJn;tftOaproximado de 0,04 JAm que
slr\'\: de n...
"Íuer:c:c)a la resina y pomhe lllkl superficiede télminaci60 con un pulido de grao ca-
lidad.
PrOfundicMdde f~gu,¡do: Gr(lSót'00 resin<~C(M'Tlpuesta que 1)UC(lcpolimcrizar de rnonérrerc a pe-
lírt)(l1úbajo oondklones cspecmcas de iOtopolimCrización.
R('Ueno: .~1rt_ícuI3SOrgoinlCás00 resina }'/Q ¡nOrg~nicas que si","t.'Opara íort.ll(.-'Ccrun a rcsil'\il Com-
I)'~~. cjislninvir la .::xJ)ansiC,nIéf'n,ie:.. minimi:r::tr I.~eontrae<:i6nde S»Jime:ri:r:ileión )' r('(.Iucir(tI
Bun1(nIOde \Ol)lun)Cll prC:WlX300 por 1.)al)sor.;:ióll de agua.
Resina cOO"IptJeStl condeng~e: Resin.a compuest.'l híbrida diseO.ld3 f)JJ1l lOOOl$posesores. su
consísteec¡ ...dura (acilita 1a condensación.
Resina compcesta de polimerización quimica: Resinacon relleno de panículas que se polimerila
mediante una activación química.
Resin.1compuesta dental: Material con una gran densidad de entrecrueamieotos poürrénccs, re-
¡QrUldos ~lOruna disl:-ersión de si1ice ,'moño, videlo, pilf1tctllasde relleno O'lstallnas u <Wg<inlCM
).!() re<lueóas Ilbms que se unen .;l la n131ri¡gracias a u.o ~nle de conexión.
Resin~ compuesta fluida: Resina COtOpUt.'SC¡) hfbtlda con un bajo nivel de relleno y con una dlstñ-
boclón 1'1135restringida de tamaños de partícula que aumenta 111fluidez )' favorece una adapta-
ción más intima con las su~cies preparadas de los dientes.
Resi.,. CompUfl'~ fotopolin"tfriz~ble: Resina coropcesta con rcüeoo de p.lt1Jcul"s (IvO t.':SIá iorm¡¡~
d~l por ur..' ,í:ni~,p:lS4~ qce so ,>OI!n'.::r1Z:lIIItI,.'(!iIUlICUll .sis~enla de inidaci4n sensible a la h)~
(CQ con VI' fnJef.ldOf de Jmin<l) y una (lientO de <'lC,iV;lcl(inde luz (Iu~ visible 3~ul).
Reslna compuesta híbrida: Resina Gompllest.' por una mezcta de p.'lflícvlas de relleno de s.nlce pe.
<¡ue1\asy ook!t1dalt'S qlle obt}éne un batanee Ój;)Iimoentre 13$prOI)ied::tdcsde resisa.E:ocil), (On~
Itac;dó" de ¡.)("¡í,ner'iUlcióll, rE:$iswn<;i;)
al desgaste '1 pulido.
Resana de adlvación qurmica: Sisten1a de: resina compoestc de dos pastas (peróxido de benzoüc
(POI cono In10300r en UM, de ellas )' una amlna terciaria aromática como aClivador en la Olra)
que. cueodo se mezcl:ln, 11l)cl'3nradlcales Ubres que inician 1" poHmerizaclón.
Resina de fr;l8uado dual; Resina C'oolpue$ta deo, ...1que contiene componentes quimio )' fa.opoli.
merlz.ables para sepear; en teoría. las limitaciones de los. sistemas de polimcrizacMSnquímic.l y
mediante luz: estas limitaciones son, respecuvameme. la incorporación de poros duranle la mezo
ela y el ¡fluhe t:O la profundidad de fraguado.

MATERIALES PARA RESTAURACIONES ESTÉTICAS


Durante la primera mitad del siglo sx los ünlccs materiales que tenían color del dleme
Ypodían ser empleados como materiales de restauración estética eran los silicatos. A pe-
sar de que llberaban f1(IO~ no se emplearon en dientes permanentes [v. cal). 16) debido
a que el) pocos años sufrían un desgaste impcrtarue, las resinas acrílicas, muy pareada." a
las que se uülban pata cubetas individuales y para dentaduras [polimetiímetarrllatc
11).\ot,\1AI)
reemplazaron a I()$ silicatos 3 finales de los 40 y principios de los 50, debido
I! su parecido con el dleme, su insolubilidad en los Iluldos orales, su facilidad de manl-
pulncién y strbajo coste. Desgraciedamerne, las resinas acrülcas tamblén presentan rula
resistencia al desgaste baja; por Otra parte. presentan una conuacdén de.potlmerizaclén
alta que hace que se caigan de las paredes de la preparaclén y que tengan UI\a filtración
marginal elevada. Tienen un coeficiente de expansión)' contracción térmica demasiado
elevado. por lo que se provoca una mayor tensión el' los márgenes de la cavidad cuan-
do se ingieren comidas o bebidas frias O calientes. F.n clerta forma, este problema se re-
dujo con la adición de polvo de CU:aTl.() para formar una es1.n.IClura d~ material com-
puesto. L3 introducdón de panJollas de re.lleno ine.nes. fue una forma prnoic:a de
redutir la contracción de fraguado y la exp~nsión tCrmiC,l. El relleno <xupaba espado.
pero no ent.I"ilbaa formar pane de la reacción. Además. los reJlenos que ~ solían enl-
plear lenían unos coeficientes de expan....i6n ténnica cxtrE!Jnadarncnte bajos,. por lo que

Material chroniony prawem autorskim


CApfTUlO15 • Resinas para rtStluracionts 401

se parecían 3 la estructura dentaria. Por esto se disminuyó en gran medida la tensión ge-
nerada por la contracción y la expansión térmica.
las primeras resinas compuestas basadas en el P~4,t..tAno tuvieron mucho éxito. Esto
fue porque las panículas de relleno ocupaban y reducían el volumen del polímero de re-
sina sin estar adheridas {conectadas] al mismo. Los defeoos que se desarrollaban entre
Laspanículas retenidas mecánicamente y la resina de alrededor daban lugar a filtracién,
tindón y una menor resistencia al desgaste. El avance más importante se realizó cuando
el Dr. Ray L Bowen (1962), de la unidad de investigación de la American Dental Asso-
cíatlcn del Nacional Bureau o( Standard (ahora el NatlonaJ lnstiuue o( Standards and
Technology) [American Dental Assodatlon en el Comité Nacional de Estandarización
(ahora el Instituto Nacional de Normalización y Tecnologíaj] desarrolló un nuevo tipo
de resina compuesta. La principal innovación de Bowen fue el btsfenol A glicidll meta-
crilato (bis.GMA), una resina dimetacrilato [v, cap. 7), y un agente de conexión de sila-
no orgánico que produda la adhesión entre las panículas de relleno y la matriz de resina.

PRECUNTAS CLAVE
¡C'uáles son 105compqnentes principales <le las resin..S (.'Ompueslas?)Cuál es I!IpóltmcíiJl
?.. de apliciJciÓfl de las resinas CÓ/npueslas en odonrología? ¡Cuál as él papel que
de$empeñan los agentes de Conexión, el relleno. el bis·CJ\t;\ y otros dlt71etacril.. tOfó de allo
pe50 molecular en la (unción y eficacia "Itniea de las r(!sinas odonlol6g;c<)s?

Usos y aplicaciones
tas propiedades de la matriz de resina y los agentes de conexión relleno-matriz actuales
han resoeue los problemas de los primeros materiales restauradores. Asf, desde el Inicio
de los años 70, los sistemas de resinas compuestas y sus resínas de dimetacrílaio han sido
el material de elección para las restauraciones estéticas directas de la zona aruerior, Estos
materiales incluso están ganando aceptación para restauraciones de las zonas odusales
posteriores y otras zonas con gran exposición a las fuerzas. por lo que también se emplean
como selladores de fosas y fisuras, adhestvos para frentes laminados de porcelana y para
la cementación de otras prótesis fijas, Actualmente, la vida media de una resina compuesta
en Laszonas posteriores (7 anos) se está acercando a la de la amalgama (10 años).

RESINAS COMPUESTAS PARA RESTAURACIONES


Hay tres componentes estructurales en Lasresinas compuestas dentales:
1. Matriz: material de resina plástica que forma una fase continua que contiene las
partfculas de relleno.
2. Relleno: fibras y/o partículas de refuerzo que se dispersan en la matriz.
3. Agente de conexión: adhesivo que favorece la unión entre el relleno y la matriz de
resina.

Resinas compuestas dentales


Material con una gran densidad de: entrecruzamientos políméncos, reforzados por una
dispersión de sílice amorfo. vidrio. partículas de relleno cristalinas u orgánlcas '110 pe.
queñas fibras que se unen a la matriz. gracias a un agente de conexión,

PRECUNTA CLAVO
El esnlJlte y ,..., denrif1tl50Il m:;llt"r;.lles (()I11pUf'5tO$n.ltur•.,/es. ¡Cuáles son Jos cCH11pOI1Cnl(.·s
..
? del ~fTJJlte y 1,1de.ntin..l que representan las eslrvctUr.iS de relleno ~rde meuiz eo el dl~l1te
en analogía CQn las que IdSforman en las resUY$"con)/)ut"~r.1~1

Material chroniony prawem autorskim


402 PA.RTE
111 • Materiales para reslauración dirt*Cta

Composición y función de los componentes


El esmalte y la dentina de los dientes son dos ejemplos de los runchos materiales com-
puestos que se encuentran en la naturaleza. El esmalte contiene aproximadamente un
95% en peso de estructura inorgánica, de la cual un 90492% es hidrcxiapatíta. Los; otros
componentes son un J% en peso de una estructura crgénlca denominada enamelina y
un 4t}i»en peso de agua. La dentina contiene aproximadamente un 75% en peso de es-
nuctura inorgánica, fundamentalmente pequeños cristales de hidrcxiapauta, un 20% en
peso de masa orgánica (de la cual un 90% es colágeno) y un 5% en peso de agua. En es-
lOSdos casos de «material compuesto dental naturab las panículas de relleno SOn los
cristales de hldroxlapatlta. Laspropiedades de estos da.s tejidos se diferencian en las pro-
porciones maula-rellene. EsIO presenta una analogía con los materiales de restauración
sintéticos, en los que la diferencia en el relleno de las resinas tiene una gran influencia
en las propiedades del material.
Las resinas compuestas tienen cierto número de componentes que se añaden a la re-
sina matriz. parucolas de relleno inorgánico y agentes de conexión. Se requiere uü slste-
rna acttvador-Iníciador para que la pasta blanda de resina moldeable se transforme en
una restauración dura de larga duración. Hay otros componentes que se añaden para
mejorar las propiedades. apariencia y durabilidad del material. Los pigmentos permiten
conseguir el color de la estructura dentaria, los absorbentes de ultravioleta (UV) y otros
aditivos mejoran la estabilidad del color, y los lnhíbldores de la pollrncrtaadén alargan
la vida de almacenamíento y aumentan el uempc de trabajo en las resinas qutrníoacti-
vadas. to.iásadelante se tratarán estos componentes.

Matriz de resina
la mayoría de las resinas emplean una ruezda de monómeros de dimetacrilato alifáticO$
y/o arornátlcos, cerne la Bis·GI"tA..uno de los íngredíentes más utilizados [v, 11g.7-16 l,
el trietllenglicol dimetacrllato (TECOMA; v. fig. 7 17) Y él dlmetracrilato de uretanc
4

(UO,"lA: v. fig. 7-18). El UDMA, la bis Cto.tA y el·rf.CDlI.1A son los ingredientes de la
4

matriz de resina que más se emplean para formar estructuras de polimero entrecruza-
do [v, I1g.7 3) en Jos selladores y en las resinas compuestas.
4

PREGUNTA CLAVE
¡Cuál es el prob1f!f»<i q(ie s-e prodvce durJnte la contracción de w/imeri;(acion efe las
?

re$1I1JSrestJtJr;ldo(a_~odontofógic'l$l

Tal y como se ha tratado anteriormente la contracción se produce durante el fragua-


do. cuando los monérneros, que se encuentran en forma de un agregado de moléculas
libres, se juntan para formal" cadenas poliméricas que se entrecruzan y ensamblan de foro
ma rígida. Antes de la polimerización, los monémercs se mantienen apenas juntos por
fuerzas de Van der '''a31$, con una mfnlma energía potencial de separación (cap. 2).
Como polfmero, las unidades elementales se han conectado mediante uniones covalen-
tes con una energía potencial de separación minima aproxírnadamente un 20% Inás baja
que las que existen en los monómeros que no han reaccionado. Esto hace que durante
el fraguado se produzca una gran contracción volumétrica. Asimismo. esta contracción
de fraguado produce unas tensiones inevitables en la resina cuando se alcanza un pun-
tOtras el que la resina pasa de estado de ..gel. y comienza a endurecer. Estas fuerzas tlen-
den a desarrollarse en la íntetfase det telidojrnaterlal compuesto. por ello se debilita la
adhesión e incluso se pueden producir grietas en los márgenes de la restauración. Esto
conlleva unciones. caries secundarias )' otros problemas clrnlcos. Debido a que la bis-
Ctl.tAy el UDlI.1Atiene al menos cinco YeC(.'$ el peso rnclecular del metí! metacrilato, la
densidad de los grupos de metacrilato con dobles enlaces es aproximadamente un quin-

M atenal chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO 1$ • Resinas para restauraciones 403

10 de la densidad de CSIOSmcnémeros, por lo que SI! reduce proporcionalmente la con-


tracción de pollmerlzadén. EJ uso del dlrneiacdlaro también mejora el emrecruzamien-
10. lo que aumenta la fuerza )' la rigidez del polímero.
A pesar de que un alto peso molecular del monómero reduce la ccnuacdén de fra-
guado y aumenta las propiedades mecénkas. también se aumenta la viscosidad. tal )'
romo se explicó en el capítulo 7. la tesina bis·C"'iA uene una vlscosldad panicular.
mente alta (similar a la miel). por lo que es muy difícil de mezclar y manipular. Por ello,
es necesario utilizar monórneros mucho má... fluidos, de un peso molecular más bajo,
para que se diluyan las resinas bi$·C~tA y similares. )' se consigan unos niveles de relle-
no lo suficientemente altos (se discutirá en la siguiente seccíon). él la Vf::¿ que se consi-
guen pastas de resina con una consistencia adecuada para la manipulación clrnica. Estos
monómeros dlluyemes pueden ser cualquier metacrilatc fluido, aunque se emplean nor-
malmeme dimetacrilatos como el'rECO¡\M. Se produce una reducción significativa de la
viscosidad ruando se añade 'rECOMA a la resina bis-C,..iA. Una mezcla del 75% de bis-
CMA y del 25% de ·rECO¡\4.Atiene una viscosidad de 4.300 cemipolse, mientras que la
viscosidad del 50% en peso de bis~C"'\A150% en }>(SO de l"ECDMA es de 200 centipoi-
se (como un jarabe ligero).
los monémeros de dimetacrilato tienen la ventaja de producir un gran entrecruza-
miento entre sus cadenas poliméricas. EstO genera una matriz de resina "gida que es ajo
•amente reslsrerue al reblandecimiento y/o degradación por el calor o solventes como el
agua y el alcohol. Desgradadarnente, los inconvenientes como la contracción de poli-
merización. la resistencia al desgaste)' las propiedades de mansputaoon limitan la posi-
bilidad de optimizar las propiedades de los materiales compuestos. Asi, es muy dificil
equilibrar de la mejor manera posible estas propiedades enfrentadas para permitir el de-
sarrollo de una resina compuesta ..universal ... Por ello han proliferado muchos tipos de
productos de restauración a base de resina. cada cual con una aplicación espectñca.

PREGUNTAS CLAVE
;C'ÓmQ .lf('Cta a la CQI11racción de polinteriziJ(:i6n el rt>lIeno de refuerzo de las resinas
?

ComplJeSlilS dentale$? ¿Cuáles son ís re/ación )'/os im:Qn\lE'niM/es en,rt> m t.lmatlo eN> ',f$
partículas. comp<J>Sición.car8d de relleru>con respecto a 'os e(ecto~ sobre la cOJ1sisteJ1c:ia.
puli<Jo, rJ<Jlopilcid.Jd. dUfiJbllicldd y aSpc.'Cloen Idi resinas compuestas(

Partículas de relleno y proporción del relleno


la Inccrporadén de panículas de relleno dentro de la matriz de resina mejora sustan-
cialmente las propiedades del materíaf siempre que las panículas estén bien adheridas
a la matriz. Si esto no ocurre. estas paruculas no actüan como refuerzo sino como debí-
tiradores del material. Debido a la importancia de una buena adhesión de las panículas
de relleno, el uso de un agente de conexión eficaz es extremadamente lmpcrtante para
el éxito de un material de resina compuesta,

Beneficios del relleno


El propósito principal de las panículas de relleno es reforzar la resina compuesta y re-
ducir la cantidad de material de la matriz. Muchas de las propiedades de las resinas como
puestas dentales se han mejorado gradas a un aumento de la .Gl,rgalt del relleno (frac.
dón volumétrica): I} refuerzo de la matriz de resina. que provoca una mayor dureza,
resistencia y una disminudón del desgaste, 2) reducción de la contracción de polimeri-
zación" 3) reducción de la expaJlsión)' contracción térmica. 4) aumente de la viscosidad
y por ello melera en su manlpulacién (el monómero liquido más el relleno dan lugar a
una consistencia pastosa). 5) disminución en la absorción de agua, menor reblandecí-
miento y undén )' 6) aumento de la radiopacidad y de la sensibilidad diagnóstica grao
das a la incorporación de cristales de estroncio (Sr) y bario (8a) y otros metales pesados

Material chroniony prawem autorskim


404 PARTE111 • MalerialfS para reslauradón directa

que absorben los rayos X, Algunos de !?StOS avances sólo se pueden lograr si las pamcu-
las de relleno están fijadas fuenemerue a la matriz.
OttO beneficio de las panfculas de relleno es que la contracción de fraguado está en re-
lación directa con la frac:dón volumétrica del relleno (carga). A pesar de que la contracción
varfa de una resina compuesta a otra, ésta puede ser del 1.5 al 4% del volumen en las
24 horas posteriores al fraguado. Otra ventaia de las resinas compuestas es que presentan
menor absorción de agua y menor reblandecimiento en comparación con las resínas sin
relleno. Las resinas compuestas tienen además un bajo coefíoente de expansión térmica,
muy cercano a los tejidos dentarios, Por tanto. se produce menos tensión en la interfase.
Se incrementan también las propiedades mecánicas romo la resistencia a la compresión.
resistencia a la tracdén .. )' aumenta el módulo de elasticidad (rigidez); también aumenta
la resisrencía a la abrasión. Un aumente en la fracción volumétrica del relleno de partículas
adheridas mejora las propiedades ñstcas y mecánicas a niveles comparables con los de los
dientes, y por ello mejora sus propiedades dfnicas y su durabilidad.
Las partículas de relleno se producen generalmente por pulverizado o triturado de
ruano o cristales para obtener panículas de un tamaño que oscila entre los O.I Y 100).lID
(Og. 15.). Las partículas de srllce, por debalo del tamaño de la micra, de tamaño cotol-
da! (3ProX. 0,04 urn], conocidas como microrrelleno O índlvidualrnente como ,niero-
parriculas,. se obtienen por un proceso de precipitación o pirélisis. En estos procesos, un
compuesto de sRice (p. ej., SiCI..) se quema en una atmósfera de 02 '1 H2 para formar
cadenas de macromolécujas de Si02 [flg, 15·2). Estas moléculas son de tamaño coloidal
y constituyen 13s partículas de relleno inorgánico (tig. 15-3).

Rg. 15-1 P.'ltt¡cvbs 00 rt·&I~node (l,Ian;(llritl,lr.lOO (de .. 20 ~ )0 J1m de diátl'letrO. e.npleadas en las
prim...'fó1IS
(ónn1,l1J¡lde &"$res(n.'$ oon~'l$ 1fl'l(5c:;on.'1~. las partículas peql,l~~ que se ven at fondo
rontrifMotn ;1l,1n.. distribl,lCión ,nois ;1MI)lladf:llamal\c) de las pilrtkuJas. tPor cOftesía de K·J.At S&ietholtn.J

i fH
4
1 I
CI-li--CI + 12~'" 60z
Calor

HO--i~O--~OH
O O • 16HCI
I I
CI HO--Sl--O-SI--OH

OH
I OH
I
Fi3. 15~2 Reacción ql,l[mica que muestra la formación inicial d4.> las partículas, de sñícc pi,osénico.
como 1.» empleadas en la resinas de mio'orrelk1no. (Por cotessa de- K·J.M. S6dctholm,)

Material chroniony prawem autorskim


CAPfTUlO 15 • Resinas JX1r~reslauraciones 407

H2C O
~v 0~CH3

H C/
3
"O~Sí-O'CH ,
O
3 +
'CH
3
Agente de oonexión
(sllano)

OH
I
HO-Si-

-O

CH.
Gf\IPO $lIano t'tdheriOo
con un dOble enlace
dlsponlbte
Fig. 15-4 Estructura qufmica def )'"metacril oxipropiltrimetoxisilano y d"llIgramaidealizado de cómo se
"¡""",,i ..~'" c;l"'.........'" ........_ '" I"c c"....,..I....._ A.o ,,,,.1)..,.,, .... cill.......... ¡....... a:u~c """.. ""',1:><<iI"....¡.."..."c
408 PARTE111 • MatfriaJes para restauracién directa

las dos pastas se mezclan. la amina reac-


caprru!o 7 sobre las resinas acrílicas. Cuando
ciona con el PB para formar radicales libres, por lo que se inicia la polimerización
adicional. Hoy estos materiales se emplean fundamentalmente para la restauración de
estructuras grandes (grandes reconsuucdcnes] que no se pueden pcllmerizar única-
mente con una fuente de luz.

Resinas de activación por luz. Las primeras resinas de activación por luz emplearon
la luz UV como iniciador de los radicales libres. Actualmente, las resinas compuestas de
fraguado mediante luz UV se han reemplazado por los sistemas de activación de Ilit vi-
sible azul, que mejoran mucho la profundidad de fraguado y el tiempo de trabajo, y
proporcionan mayores ventajas. Debido a estas cualidades. las resinas compuestas foto-
activadas se emplean mucho más que los materiales de -activaóón química,
Las resinas compuestas (otopolimerizables se suministran en una sola pasta que está
dentro de una Ierínga que Impide la exposición a la luz, F.I sistema de inlclacién de los
radicales libres. que consiste en una ami na iniciadora y una sustancia sensible a la luz.
se encuentra en esta pasta. ~'ientras que estos componentes no estén expuestos a la
luz. no interactúan. Sin embargo, la exposición a una luz de la región azul (longitud de
onda de aprox. 468 nm) produce un estado excitado del agente fotosensible que le hace
interactuar con la amina y formar los radicales libres que inician la polimerizadén de
adición (fas. 15.5).
I..acanforoquinona (CQ) e.s un agente fotosensible que se emplea comúnmente y que
absorbe la luz. azul con una longitud de Onda entre 400 y SOOum. Se precisa muy poca
cantidad de CQ (0,2% o menos en peso de la pasta), los iniciadores de amina que se re-
quieren para interacdoner con la CQ. como el dimetil amlnoedl rneeacrilato (DMt\F.~tA).
también se deben encontrar en una baja proporción, aproximadamente 0.15% en peso.

PREGUNTA CLAVE

..
?
Inhibidores
Los inhibidores se añaden a los sistemas de resinas para minimizar Oprevenir la pcllme-
rizacién accidental o espontánea de los monémeres. Si se. forman radicales libres en el
caso, por ejemplo, de una exposición accidental a la luz ambiental mientras se está dis-
pensando el material, los inhibidores reaccionan con los radicales Libresmucho más de-
prisa Que los radicales libres reaccionan con el monómero. Esto interrumpe UJ1areacción
en cadena mediante la inhibición de la reacción antes de que los radicales libres sean ca-
paces de iniciar la polimerización, Después de que todos los lnhíbldores se hayan consu-
mido. comienza la reacción en cadena. Un inhibidor típico es el hldroxítoíueno burilado
(forra), empleado a una concentración dcl 0.01% en peso. ElI rrB y otros captadores de ra-
dicales libres también se emplean como conservantes alimentarios evitando que ésta se
oxide y se ponga rancia. f.&os inhibidores tienen dos funciones; aumentar Lavida media de
almacenamiento de las resinas compuestas y garantizar un tiempo de trabajo adecuado.

Modificadores ópticos
Para que 13$resinas compuestas lengan una apariencia natural, deben tener unas pro-
piedades de tonos y translucidez semejantes a la estructura dental. La tonalidad se logra
mediante Laadición de diferentes pigmentos. Estos pigmentos normalmente son canti-
dades minúsculas de panJculas de óxidos de metal. la iransluddez y opacidad se ajustan
lo necesario para parecerse a las de la dentina y esmalte. Por ejemplo. si se reconstruye
una cavidad de clase IVen una zona incisal, la translucidez de una resina compuesta na

Material chroniony prawem autorskim


CAPrrULO 15 • Resinas para restaurackmes 409

ForoexcItBCldn
Canloroquinona eXdl8de

o / en un eS1ado
-'riplolo-ceo')
Canforoquinooa (CO) +2 DMAEMA o
/

2
1. la ca roba un átomo de H
del ()fU1JO ·CHr de la amina
2. El complejo se rompe +
en l8fficaJe.s Nbr6s

OH

OH
Complejo excflado los racicale& libres se derivan tanto
mediante la tuz de la amina como de la cantocoquinona
(DMAEMA:),cO' (2 06AAE"'A' Y -co-i
Fig. 15·5 El proceso de fOlopolimerl;:3ción se aC1Nacuando una dl-CelOtla fO!O$E!.'n$ible como la
canroroqutn(l(ló)lCQ) absorbe un cuanto de luz azul y ionna un complejo en escado eoxcltadoCOtl una
Ilmfna ~r\ante de electrones (p. el., dln'lelil a.m'OOOIíInleCaoíl.,lo IDMAEMAJ).En 13ngof3105 t;:~
represenl3n un par de eleceooes «d()(l~dos.por las amina.s al grupo >C=O (cecon,,)de la CQ. Mtenlms
se MCuetltra este co~leio oldNado, la CQ extrae un álorno de h1dt6ger\odel carbooc-e ;.'Idy.)~te al
grupo amlna. el complejo se desco~ne en 1.01 amlna y los radicales libres de 1.01
CQ. Los radIcales
I.ibtesde 13CQ SOtI mpldamen1e ¡nacl¡~dos. Por ello en la fotOfnlciación ~Io los r-adica)eslibres
amlna 'nlclan la reacción de pOUmerl211clónpor adición (v. fig. 7-.8).

modificada puede dejar pasar un exceso de luz a t.ravE':!Ide la restauración, Como resul-
lado de ello, se refleja menos luz {dispersada] hacia el observador. que percibe el borde
incisa! como demasiado oscuro. F>5tadeficiencia se puede corregir median le un opaclñ-
ceder. Sin embargo, si se añade demasiada cantidad de opaciflcadcr, se rdJejará deme-
siada luz hada el observador que percibirá Que 13 restauración es -demasiado blanca- o
que tiene más correctamente... un valor demasiadoelevado- [v, cap. 3), Parainoemen-
lar la opacidad. los fabricantes aüaden dióxido de ntanlo y óxido de aluminio a las re-
aínas compuestas, también en camídedes minúsculas (O.OOta 0,007% en peso), debido
a que estos óxidos son unos opacificadores altamente eficaces,

Material chroniony prawem autorskim


412 PARTE111 • Materiales para rts-tauración directa

3. l..ámparas PACo Las lámparas PAe emplean gas de xenén que se ioniza y produce
plasma, La luz blanca de aha intensidad se filtra para evitar el calor y para Que sólo
emita luz azul (N400. 500 nm).
4. Láser de argón. Las lámparas de láser de argón tienen la mayor intensidad de luz
que emiten a una única longitud de onda. las más usuales emiten aproximada-
mente a 490 nm.
La luz de las lámparas de tungsteno y de las de arco de plasma debe ser filtrada para
que se transmita la luz únicamente del espectro az,ul-violera, que es el que coincide con
el rango <lefcroabscrcién de la CQ. La CQ, tal )' corno se explicó previameme, es la sus-
tancia fotosenstble más utilizada en las resinas cdontclogícas, Las lámparas de poli rne-
rizado de LEO y el láser dental actuates están díseñados para emitir hLZen el rango de)
espectro de la luz ami entre los 400 y 500 nm, que es el rango de foroabsordón de la
CQ. Por ello, no requieren filtros. Se han introduddo algunos agentes fotosensibles y
fuentes de luz que absorben y emiten, respectlvamente, unas longitudes de onda fuera
del rango entre 400 y 500 nm, por lo que S(' corre el riesgo de un fraguado inadecuado
a no ser que aquéllos estén adaptados entré sí.
La polimerización se inicia cuando se alcanza una concentración crítica de radicales U·
bres. Este requiere un numero determinado de fotones que deben ser absorbidos por el
slsterna iniciador, lo que está en dependencia directa con la longitud de onda. intensidad
y tiempo de exposición. Pueden existir diferencias sustanciales entre el rango de longitud
de onda y la intensidad entre las diferentes marcas y tipos de lámparas que existen en el
mercado. Las lámparas QTH más comunes emiten una densidad de potencia radiante que
oscila aproximadamente enue 300)' 1.200 mili\\'atios/on2 (mW/ cmZ) en la región azul-
violeta, y no es: infrecuente que dos marcas difieran en intensidad en un factor de 2 o más.
Para obtener un fraguado máximo. es decir una converslén del SOal 60% del monéme-
ro {v.a continuación], se requiere una energía radiante de aproximadamerue 16.000 mí-
liiulios/cm1 (16 julios/on1) para una capa de resina de 2 mm de grosor, Esto se consigue
mediante la exposidén de 40 segundos de una lámpara que emita 400 m\'V/cm2 (40 ses
x 400mW/cm2 • 16.000 mJ/cm2 o 16 J/cm2). Este mismo resultado se alcanza con 20 se-
gundos de exposldéu a una Intensidad de 800 m\V/cro2 o aproximadamente 13 segun-
dos a 1.200 m\V/cm2. Por tanto, el aumento en la densidad de potencia de una lámpara
aumenta el grado)' propordón del fraguado. Sin embargo, el fraguado rápido con una
fuente de luz de alta intensidad no está exento de inconvenientes. tal y como se discute
en los siguientes apartados (v. el apartado sobre la Reducción de la tensión residual),

PREGUNTAS CLAVE
IS~ puccJe..sconsr el tiempo necesario p.:1fa un fraguado ackx'udlló de las (C$;(I.1$
?
.. C()/llf)(I(!sI.lS inctementando la intensidad d(! íss lámp.Jr.)sdt' polimerilJciÓllllC&no
.lrecta /8 intensid.ld de "'rlá~ra a la proiundidad de rn.rguaúo?

Profundidad de fraguado y tiempo de exposición


Recientemente S(! han ímroducldc en el mercado lámparas qrH. rAe y láser con una in-
tensídad mucho mayor (>1.000 m\V/cn)l), abriendo las puertas hada una disminución
en los tiempos de exposición y/o una mayor profundidad de fraguado. Estos son efectos
muy deseables que pueden disminuir en gran medida el tiempo de trabajo de la restau-
ración y por e110el coste al paciente.
Sin embargo. la absorción y la dispersión de la luz en las resinas compuestas hace que
la potencia y el grado de conversión (Ge) disminuya de forma expouendal con la pro.
fundldad de penetración. La intensidad se puede reducir del orden de 10a 100en una capa
de risilla compuesta de 2 mm de grosor, Esto reduce La conversión del monómero a un ni-
vel inaceptable cuando las profundidades son mayores de 2 a 3 mm. Por ello la superficie
se debe irradiar durante un mayor tiempo para que ecsa una densidad (le potencia sufi-
cierne en las capas más profundas. Dadas las limitaciones de la dispersión de la luz y la ab-

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO15 • Resinas para rt!tauraciones 413

sorclón inherente en las resinas restauradoras aauales. los inconvenientes son tales que e,1
incremento de la Intensidad puede permulr acertar el tiempo de fraguado para una pro-
fundidad determinada. o aumentar la profundidad de fraguado para un tiempo dé:exposi-
ción fijo, pero hay pocas posibilidades de que se logren ambos objetiYos slmultáneamen-
te. La conseccenda práctica es que la profundidad de fraguado está limitada a 2 o 3 mm a
menos que se aplique Uf) tlempo de exposición ecremadameme largo, independiente-
mente de la intensidad de la lámpara. La eoluclén a ('St0$ problemas dependerá más de los
avances en la químka y tecnclogta de las estructuras de las resines compuestas que de
los avances en las técnicas clínicas o en la tecnología de las íémparas de fctcpollmerizadén.

PREGUNTA CLAVE
¡Cu¡jles ~on los r~C(ores mii~imfXN1antes QUf af~tan a Id I>m{unc/idad de (ragu.1m, de una
?

l.impclrJ de lIn.;Jinfensidad detqml;nada?

La atenuación de la luz puede variar considerablemente de un tipo de resina compuesta a


otro, dependiendo de la opacídad, tamaño del relleno. concentración del relleno y tono
del pigmento. Tal y como se ha dicho, los tonos más oscuros y/o los opadfícadores re-
quieren un mayor tiempo de fraguado. Por estas razones. los fabricantes normalmente
recomiendan tiempos de fraguado que se adaptan a cada color y tipo determinado de re-
sina compuesta, Estos tiempos normalmente son el mínimo posible. Para mejorar tanto el
grado de polimerización como la supervivencia clínica a largo plazo. el clínico debe ajus--
tar el tiempo de exposidón y la técnica de fraguado ala intensidad de la fuente luminosa
utilizada. a Lavez que la intensidad de la lámpara se debe revisar frecuentemente.
La luz también es absorbida )' dispersada cuando pasa a través de la estructura denta-
ria. especialmente de la dentina. por lo que puede producir un fraguado incompleto en
zonas críticas como las cajas interproxirnales. Cuando intentamos pcllrnerizar la resina
a través de la estructura dentaria, debemos incrementar el tiempo de exposición por 2 O
3 para compensar la reducción de la intensidad de la luz..
Cuando se emplean lámparas hal6genas.la intensidad de la luz puede disminuir como
consecuencia de la calidad y de la «edad» de la fuente lumínica, de La orientación dd ex-
tremo luminoso de la lámpara. de la distancia entre el terminal )' la resrauradén, y de ccn-
taminacién como residuos de resina compuesta en el terminal de luz, Como ccnsecuen-
cía, se debe revisar la intensidad de emisión de la lámpara con regularidad, y el operador
debe poner siempre el terminal de luz-lo más cerca posible del material de restauración.
A pesar de tas numerosas ventajas de las resinas fotopoltrnertaables, aün se precisa de
las minas compuestas quilniopolfrnen'z,ables para ciertas slruacícnes, Por ejemplo, sólo los
materiales polimerizados qutmkamente pueden obtener unos buenos resultados CU2U\·
do se emplean como agentes de cementado bajo restauraciones metálicas.

Resinas de fraguado dual y polimerización extraoral


llna manera de superar la limhadén de la profundidad de fraguado y OtrOS problemas
que se asocian con la fotopolimerización es la combinación del fraguado químico y la
fotcpolimerización en una misma resina. Estas resinas de fraguado dual están disponl-
bies en el mercado y consisten en dos pastas fotopolimertzables, una de ellas contiene
peróxido de be02000 (PO) )' la otra contiene una amina terciaria aromática. Cuando se
mezclan las dos pastas y se exponen a la 1112.se promueve la fotopcltmerízadón me-
diante la combinaóón amina/CQ. y la qulmícpolimerizacién mediante la Interacción
aminalPO. Estos materiales de fraguado dual se han creado para resolver cualquier si.
ruaclén que no permite la penetración suficiente de la luz para que se produzca una con-
verslén de: monómeros adecuada. por ejemplo. la cementación de una incrustación in-
rracoronaría de cerámica gruesa, 13.1y como les pasa a las resinas quimiopclimerizables,
los problemas de las resinas de fraguado dual son la porosidad)' la inhibición por aire.

Material chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO15 • Resinas para restauraciones 415

aumentan la dureza, resistencia al desgaste )' erras propiedades esenciales par" las carece-
ñ:niCls de la resina. Una conversión del 50 aJ 60%, típica en Lasresinas compuestas con una
alta densidad de entrecruzamiento de la reslna bis.--C~IAImplica que han polimerizado en-
tre el SOv el 60% de los grupos metacrilato. Sin embargo. no Implica que el 40 o 50% de
las moléculas de monémero eslén sueltas en la resina, )'3 que puede que uno de los dos gru-
pos meiacnlato de la rnclécula de dlmetacnlatc puede haber reacoonado y unido por en-
Lacecovalente a la estructura pollmérica, y formado un grupo dependiente [v, fig, 15-6). La
conversión del monémero a polünerc depende de varios faaorts. corno son la composi-
ción de la resina, la transmisión de latuz a través del material y La concentración de un agen-
te sensible iniciador e Inhibldor; COI\lO se discutió antes, la uansrrustón de la luz a través
del material se ccmrola por la intensidad de Lalampara, la absorción y dispersión de la luz
a través de las panrcutas de relleno y los opadficadores, así romo también por la Interposi-
eón de estruaura dentaria entre la fuente de luz y la resina compuesta.
El ce total no varia entre las resinas compuestas, quimio o fotopollmerizables, qué
contienen la misma Icrmuladén de mcnomero, siempre que se haga una buena técni-
ca de rorcponmeríeaclon. en ambos sistemas de fraguado y a temperatura ambiente los
valores de conversión que se alcanzan son del 50 al 70%, Es por ello por lo que la con-
tracción de pclimertzacién de dos resinas comparables (OtOy qulmiopolimerizables es
prácticamente igual, Sin embargo, en los materiales fctopollmerizables, la ccnuacdéu
de polimeriza<ión conlleva él una mayor tensión en la reconstrucción y a la filtradón de
los margenes de la resina y por ello conlleva unciones..sensibilidad y caries secundaria.

Reducción de la tensión residual


Lasresinas fotcactivadas han superado muchas deñclcnclas de las resinas quimloacuvadas,
como es la falta de control en el tiempo de rrabaio. amarilleado del mareríal y porosidad.
Sin embargo. los poros internos de las resinas quimiopolimerlzables actúan como un re-
lajante de la tensión residual que se produce en la reconstrucdén durante el fraguado (Jos
poros crecen durante E:Iendurecimiento y reducen la concentración de tensiones en
los márgenes). Asimismo. la lentitud en el fraguado químico hace que Sé permita que una
gran proporción de la contracción se compense por el movimiento interno entre las cade-
nas de polímeros en desarrollo, antes de una formacién de entrecruzamiento demasiado
denso (p, ej. antes de la gelificadén]. Después del punto del estado de gel, ya no Sé pue-
den evitar las tensiones ..sino que continúan creciendo y concentrándose dentro de la rest-
na y en Laestructura dentaria adyacente a las interfases adheridas.

PRECUNTA CLAVE
¡Cómo se <IOOe r~fjzar IJ Inanípula~kjnen la récn;CiJ de la$ tes;ila$ COInpu('staspara
..
"}I mejor.1f 1.1intejJrjc4d del seJfdrlo ¡narg_inal00 4}1liJ rosta~fil96n!

Se han intentado dos procedimientos con el fin de superar los problemas de concentra-
ción de tensiones)' fallo marginal en las resinas compuestas fotopolirnenzables: 1) re-
ducdón del volumen de contracción modiücando la química y/o composición de los
sistemas de resinas)' 2) diseñar técnicas dfnicas que limiten la contracción de pohmert-
zacíén. La primera es la solución nlás deseable y actualmente hay muchas invesugacio-
nes para el desarrollo de nuevass re...inas COn menor conuacdén y menor expansión tér-
mica. Entre tanto. se han investigado muchas técnicas que pueden ser llevadas a cabo
por el clínico. Escas técnicas están asociadas con la reconstrucción incremental)' el con-
trcl de la proporción de fraguado.

Reconstrucci6n incremental y configuración de la cavidad


Existe una técnica que intenta reducir el denominado factor-C (factor de conñguracíee).
Este factor se refiere a la geomema de la preparaoón de la cavidad y se- representa por la re-

Material chroniony prawem autorskim


416 PARTEIJI • Materlales para reslauración directa

ladón emre dos áreas. la de la superflde adherida y la de la no adherida. La tensión residual


de polimerízadén aumenta en proporoón directa a este cociente, Durante el fTaguado, la
coutraodon hace que las superñoes de la cavidad que están adheridas se mamengan en es-
tado de tensión, mientras que las superficies IlO adheridas o superfloes libres:(p. ej., porción
de la restauración que reproduce la superficie anatómica externa} Sé relajan de este estrés
mediante tina contracción interior hacia donde se encuentra mayor volumen (le rnaterial.La
técnica incremental [flg. IS-7) en la que la restauración se cons1ruye mediante la pollrneri-
zación separada y progresiva de capas sucesivas, reduce de forma eficaz la tensión de poli-
merización dlsmimryendo el factor C. Es decir. las capas In~s delgadasreducen la enenslén
de superñcíe adherida yaumentan la no adherida, lo qU( reduce el factor e consiguiente. En
cualquier caso, 1011y como se ha discutido previamente, 1.1Iirnita<:iónen la profundidad de
fraguado hace necesario el u50 de una ccnsroooón incremerual de la resina compuesta. Por
eso.Ja técnica incremental supera ambas limitaciones, tanto la llmhada profundidad de Ira-
guado romo la concemracién de tenslén residual durante la contracción de polimerizaoéru
sin embargo, a la vez se añaden las dificultades de necesitar más tiempo para la restauración
y la consiguleme Il\él)"ordifkuhad en la cbturadén. Se han descrito numerosas variaciones
de esta técnica en numerosos aruculos y publicaciones de odontología conservadora.

Técnicas de inicio blando, fraguado incremental y fraguado retardado


Otra manera de limitar la tensión de fotcpclimerizacién durante la restauración es se-
guir el ejemplo de la iniciación química. Esto se logra mediante la administración de una
baja lasa de polimerización inicial )' a cominuacíón dejar más tiempo para que se pro-
duzca una relajación de tensiones antes de que la resina alcance el estado de gel Esto se
consigue con la técnica de inicio blando. En esta técnica. el fraguado comienza con baja
intensidad y acaba COI)alta intensidad. Esto permite que durante las primeras fases se to-
gre una baja cantidad de polirncrieadc Inicial y una alta relajación del nlvel de tensión
hasta que una Vf!Z que se alcanza el punto de gel se termina con la mayor intensidad.
Esto hace que el proceso de fraguado tcoga la mayor cantidad de conversión cuando la
mayor parte de tensiones ha sido reducida, Varios estudios muestran que mediante este
procedimiento se pueden conseguir niveles variables de rcducd6n de tensiones qué S("
generan en las paredes cavitarias, sin el Inconveniente de tener que aumentar el tiernpc
de exposición total ni de sacrificar el ce o la profundidad de fraguado. Es por esto por
lo que se han desarrollado varios protocolos e incluso que las lámparas de foropolime-
rizado tengan autométlcamente UJ1a o más secuencias de exposición para estas técnicas
de inicio blando,

A B e
Fig. 15·7 A, Plimcr.l caP.l incrcfl'll'Olal de la resio.1 compuesta, COIOC:sO..,
)' ffa.s".,cf.1t(Area gris).
8, Scgvndool Colpa it1(rcmcntal en ptOCC$() de Irll8\1~ nll"Cfiánt(ll.1tfuoote de luz. C. Tercera c~p.»de
fl!'5inlt<;(lmpu(!Sla¡ncrtmCnt~1duriln!c el fr.lgu.ldo.

Material chroniony prawem autorskim


418 PARTE111 • Materiale$ para restauración directa

Clasificación de las resinas compuestas e indicaciones de US(,


Uso tlinko
l'nldióonOlI (panícula 1~50um vidrio
grande)
t-Iíbrido (1);lrUéul;agr-"Indt') (l) 1,20 um vidrio ZonM de gr.J1Iu:fl$i6n que requíeree una
(2) 0,04 um sülce gran <alida d ~o ",1 pulido (deses 1, 11,
111Y IV)
Híbrido (paníOlla mediana) (1) O,I~IOpm vidrie :ZOnasde gran tensión que requieren una
(2) 0,04 um ~OiQ" gran caJidad en el pujido (clases 111y IV)
.-Ifbrido (paniculll (1 ) 0, I~2 ¡.tm vidrio 7..ooasde tensión moderada que h!qultren
pcqUdiajl'I)) (2) 1,),04 um &Oice un pulido ÓPlim(l {clases 1'11)' IV)
I'librido rondc:n.s:<lbtl: I'librido de jX'Itlicul.,peqocñ .. o SíIU3ÓOIlC'Jql.~ nC(cshan una rllC"jor
media pero con una baja (racción ron<k_nw.biUdad tetases I y U)
de rdJ.mQ
Hfbrido nuido I'librido de particula media pero SÍ(UI.O()l)tlIeu la$ (¡U< se nt'c:c.~h3una
con una disc1lbución más fina en rn(jor fluidez o dende es dlñdl 4:'1acceso
el tamaño di! las pamcutas (ctese 11)
MicrorreJleno homogéneo 0.04 pm sfJice Zonas de. baja lCnsión )' érea subg.i:ngival que
requieren un mU)'Ofacabado y pulido.
MlcroneJlcno bererogénco (1) O,()" um sni, e zonas de baja t..-.os.ióny án:a subgingivat
(2) parúrulas de res:inJ dood e es esencial una reducción en 13
I)tepollolt'tb:adas que OOntjell(1I conuacdén.
srlioe de 0,04 llm de t2U)1~II'O

rar corno híbrida. Las resinas compuestas del futu(O que contienen fibras y/o rellenos de
nanopartxulas se pueden ~Iasific:arde la misma manera,
Una clasificación ünica de una resina compuesta bfbdda no tiene sentido debido a
que la mayona de las resinas compuestas modernas que usan rellenos en el rango de las
micras (.,aro) ccnüenen pequeñas cantidades «5% en peso) de nncorrenenos para que
la pasta adquiera una viscosidad adecuada. Las resinas compuestas híbridas empleadas
con mayor frecuencia a panlr del año 2000. ncrmalmeme se refieren a aquellas que con-
tienen rellenos con un tamaño medio de panícula de aprox, 0,5 a 1,0 jun [unto COnun
10 a J Sl)&de mtcrorrellenc. Jo. cominoación se definen aquellas resinas compuestas que
presentan estas carartensticas. También se describen dos cuegcnas especiales de híbri-
dos que varían con respecto a su definición: las resinas compuestas fluidas y las resinas
compuestas condensable-s. l..aspropiedades de l-asprincipales dasificaciones de las re-
sinas compuestas se resumen en la tabla 15·2.

Resinas compuestas tradicionales


Tal y f,01110se aprecia en las tablas 15·1 )' 15,2. las resinas compuestas tradicionales: rle-
nen un tamaño relativamente grande de las partículas de relleno. I~!itegrupo de tesinas
se desarrolló durante los años 70)' se modificé ligeramente 3 lo largo de los años. Rstas
resinas compuestas tradicionales también 5(! llaman resinllScompueuas con~'enc:;o,,,d6.SOde
rnflc,rornrlk"o. Debido a que su uso ya no está tan extendido. tiene más sentido el térml-
no rratlicimllJl Que cOIu"ncionlJl. El relleno que se utiliza COnmás frecuencia en estos ma-
teriales es el sílice amorfo pulverizado y el cuarzo. En la microfotografía de la figura 15·1,
hay una distribución muy variada de los tamaños de las partículas de cuarzo. Aunque el
promed¡o es de 8 a 12 um. ha)' panJcula$ de hasta 50 IJ-m.La carga de relleno es por lo
general del 70 al 80% cu peso o de) 60 al 7Mb de volumen. Las partfculas de rellene ex-

Material chroniony prawem aulorskim


CAPITULO 15 • Resinas para rtstauraCtoMS 419

e,
<$
,¡, Oh I
c' '"

Material chroniony prawem autorskim


420 PAarlllll. Mat~rlalesp~ra rest~uracióndirecl.l

fls- ~Jmiootcopio el~r6ntco de ~rndo dt 1I .UjX'ff,,;e octu~1 dt:


15-.. Foeogr<llHoI U"" ~i6n
de r~1N ~ "'.-ce
u-..dieion.al en ti .tOna poAefior qutt N ~ roIcx.Id.t S .lñot. u~
~
........ _ se hoI tI.m.nado en ti mitgen ~I
1l'oI_
de Lt dMrcN. " MIh.wt e".~ ~ plrti(ubs de
"'" .. .,.., ............. """'"oe se ._. de- K.~>\S6dc<hoImJ
CAPÍTULO15 • Resinaspara restauracioees 421

exista suñcíeme contraste para delectar los defectos marginales y/o la caries secunda-
ria en la pettcuía radiográfica.

Consideraciones clfnicas de las resinas compuestas


La principal desventaja clínica de las resinas compuestas- tradiclcnales es la superficie ru-
gosa que se produce como consecuencia del desgaste por abrasión de la matriz de resi-
na blanda que deja al descubierto las parucuías de relleno más resistentes aJ desgaste, de
forma que estas panículas sobresalen de 13superñcíe tal y como se puede ver en 13figu-
ra 15-8. El pulido de estas restauraciones crea una superñoe rugosa. asr como también
la originan COn el tiempo el cepillado dental y él desgasté masticatorio. Estas restaura-
ciones tienen tendencia a la pigmentación. sin duda por la gran susceptibilidad de la su-
perficie rugosa a retener sustancias colorantes.
La fracture de las resinas compuestas tradicionales no es un problema frecuente, aun-
que se hayan aplicado para resrauradones con sopone de carga. como las restauraciones
de: clase U y clase IV.No ocurre lo mismo con la poca resistencia al desgaste por oclu-
un problema clínico. Desde este punto de vista, estas resinas
sión. lo que CQn$1i1ll)'E!
compuestas son de menor calidad que los materiales espeoficamente diseñados como
..resinas compuestas para posteriores... según se explica en la síguieme sección.

Resinas compuestas de partícula pequeña


En un esfuerzo por mantener O mejorar las propiedades frsiru )' mecánicas de las resinas
uadiclonales y conseguir una superficie pulida, se redujo el tamaño de las panículas inor-
gánicasde relleno a en rangode 0.5 a. 3 ~m, aunque ron una dinribudén excesivamente
amplia en los tamaños, tal y como se muestra en Lafigura 15-9. Esta amplia distribución de
las partículas de relleno (adJit.'l UI)3 gran Cl.-gade feU('I)O)' las resinas compuestas de partí-

F1s. 15_9 P;JttJC\lI,J:5tl'P,C,flSde- r~no,l$oompl.le'S~Sde p.trtícul.. ~-i. (Pof COftt'Siá 00 E. A.


CI;l$$PQtlIc '1 R. Erkl«M..'

Material chromorw prawem autorskírn


422 PARTE111 • I\iatrriales para restauración directa

Fig. rs-ro Superficie pulida de resina compuesta de p.l11(culapeql.ll'i\..l. (Por cortesIa de \Y. H. Oouglas..)

cula pequeña (PP) contienen más relleno inorgánico (80-90% en peso y 65·77% en vclu-
men) <¡'lIC13Sresinas compuestas tradicionales, Esto (S particularmente cieno para las resi-
nas compuestas diseñadas para las 1.01\35 posteriores. La alta densidad de las paruculas de
relleno, si la comparamos con la matriz de resina, es evidente en la muestra pulida de la re-
sina compuesta híbtida de pan1cula pequeña de la figura 15-10.
A1b'Unasresinas de PI) emplean sílice amorfo como relleno. pero la mayoria incorpo-
ran cristales que contienen metales pesados que le confieren radlopacidad. La matriz de
resina de estos materiales I!$ parecida 3 la de las resinas compuestas tradicionales y de
microrrelteno. El principal rellene consiste en parucutas trituradas revestidas de snaoo.
El srnce coloidal se añade en cantidades de aproximadamente el 5% en peso pata ajus-
tar la viscosidad de la pasta de forma que permita la condensación en la cavidad.
Por lo general, esta categoría de resinas compuestas presentan unas propiedades ñsl-
0;10$ y mecánicas supenores. Con el aumento del contenido de partículas, hay una meio-
ra en prácticamente todas las propiedades más irnpcrtames (v. labia 15-2). re resisten-
cia a la compresión y el módulo elástico de las resinas compuestas de PI' son mayores
que los de las resinas tradicionales y de mkrcrrelleno. La resistenda a la tracción de las
resinas de PP es el doble que eJ1 las resinas de rnicrorrelleno y 1.5 veces mayor que en
las tradidouales, El cocñcíeme de expansión térmica es menor que en otras resinas, aun-
que es c:l!iiel doble del que presentan las estructuras dentales. P..Iuso de relleno de pe-
queño tamaño y atta densidad hace que se tenga una superflcíe muy suave parecida a las
de resinas de microrrelleno. Estas propiedades hacen que tenga una mayor resistencia al
desgaste y sufra un poco menos de contracción de polimerización.
Estos materiales rellenos con cristales que contienen metales pesados son radlopacos. La
radiopacidad es una propiedad importante para los materiales que se emplean en la restau-
ración de dientes POSteriores.ya que fadllta el diagnóstico de caries secundarias así como
Ol13S manífesradones. Desgradadameme, los rellenos de cristales con metales pesados son
más blandos y más proclives a hidrolizarse y disolverse en agua. mucho más que el srtce
amorfo)' el vidrio. Al cabo del tiempo, se ablandan y muestran tendencia al desgaste y al
deterioro, lo qué dlsmhruye la durabilidad a largo plazo de este tipo dé rcsrauradcncs.

Consideraciones clínicas de las resinas de PP


Oebido a la alta cargo de relleno, y por ello a la gran resístenda y otras propiedades (í.
sir-as. las resinas enmnuesras de PP es-1;1nlndkadas en situaciones con gran tensión o
CApiTULO IS • Resinas para restauraciones 423

propensas a la abrasión corno en las preparadcncs de clase IV, El l.1mabo de las partí-
ollas de las resinas CQmplll$l.l'l de 1'1'hace incluso posible ale..anzar superficies con un
aceptable acabado en las aphcadones para zonas amenores, pero no llegan a ser de tan-
la calidad como las que se consiguen con las resinas compuestas de mkrcrrellenc.

Resinas compuestas de microrrelleno


los incon ..'enientes de las resinas compuestas uadkiouales y de J)P,corno la rugosidad
de la superficie y 1a baja traslucidez, se han superado cuando Se emplean panículas de
sñtce coloidal cerno relleno Ioorgánicc. El:'laSpanrculas tienen un tamaño individual
aproximado de 0,04 um (40 nm]. Este valor es lIJO de la longitud de onda de la luz vi·
sible y de 200 a 300 veces nl.\s pequeño que el tamaño medio de las panículas de las
resinas compuestas uadidoualcs, El oonccpto de la resina compuesta de mlcrorrelleno
alude al refuerzo de la reslna gracias a este tipo de relleno, a la vez (IUE!presenta una 3P.1·
riencia superficial muy suave, similar a 13obtenida con tas restauraciones directas de las
resinas acrñicas sin relíeno.

PREGUNTA CLAVE
J_C6rr1O es ~Iblc CftR'. tl~ Id carga de relleno !'norgánico de las (l.'s_;ndscompuestd~ ccn
?

mlcfOfrellMO rtluclw mS! b.lja ql,¡e el") otro1:)fé51'IdS ro'»#)U6"5l¡l.),. lit (onttd(."Ción oc'
PQlin)(!(rz.1CIÓfl no se.l mtfs "Jt.¡l

Est.1.s minüsculas pattforlas de süicc coloidal tienen tendencia a la aglomeración, Estos


aglomerados de panú-ulas de 'i11ic\~cnloid.ll se pueden ver en IJ figura 15·11, Durante la
meeda, algunos de ($10$ aglonlt'rados s... rompen, pero no lodos, con lo que el rango en
el tarnaúo de estos agknnerados puede variar de 0,04 a O,41Jm [v, labia 15-2),
Hn teoría, este relleno de sílice rolcldal se puede añadir dlreoameme 3 la resina y en
grandes caruidades, Sin embargo, esto no es fácil de lIev.lr a cabo debido :1 la gran super-
flcie que debe ser mojad:l por el rnonémerc y sobre lodo debido a la forrnadón de seu-
do-cadenas poltméricas entre IJS p,lrúculJ." coloidales, Este fenomeno aumenta de forma
significativa la viscosidad y produce un engrossmlemo indebido, incluso cuando se aña-
de muy poca cantidad de microrrelleno, A pesar de que ha babído vados intentos para
aumentar la carga de rellene, en lodos los casos se ha rornprometido el concepto idea)
<leun relleno de resina homogéneo con sI1ice coloidal disperso, Una posibilid-ad es sln-

Fi!:,15~11 El siJice P¡msen1c(Jerllpleado


CI'I I",s,~11'I"s compuC'StaS dC' ...,I(II_"''I.,II('I'IlI
tiene Un.1~{lpcñtC¡etl){¡)l muy g1ilndc
debido ;J ~v'<,maño mt.¿iQ de J)i)tticuia
('xlu""I1!dd,,mcnle pequeño de ..O.().l ¡un
(St,.s p;1J1'w1;~se ;,¡gSomt.'l"ilny kJtm.ln
C,¡'Id('I'I,"ltI'l;,I'S. tomo 5(' puede ~)S(-'rvaf en
C'S(a kt~Qgrdíiil:,,1 nlj~n)5tT1p¡i) (!lt'Cl100iCtl00
ttansmisión, las cadcn.1S ~ las PilllkulitS
tic silicc: actúan como las cadc.'tl.lS
pofimcri<:í15de la resine yaUrnt'flt,ln
r,lr;htitOlltl(,:nte&'1vi~ida.d dtof mrlO()nlf'tO,
e.!lJy a)111Ose de.'>(:rilX!en el t.OIrltluln 7, (F\lr
OOllesí" de "'-M,I_~Iot'I"\"¡n.. !

M atonal chroruonv prawem autorskun


424 PARTE111 • Materiales para restauracíén directa

tenzar las panículas de sílice coloidal para que se obtengan panículas de un tamaño de
varias decenas de micra. [$tOS grandes agloruerados producen una disminución en el
área superficial. con lo que se permite que se pueda añadir mas rellene antes de como
prometer la reotogía del material. Sin embargo. el mércdo más usual para aumentar la
carga de relleno es realizar nuevas partículas triturando una resina compuesta prepolí-
merizada que tenga una gran carga de partícula de sílice coloidal. Las panículas de elite
material con gran cantidad de microrrelleno se incorporan a la pasta de resina para pro-
ducir UJ1 material de obturación con unas caractertsucas de manipulación aceptables,
La preparación de los rellenos prepolimerizados Implica la adición al monémero del
60·10% en peso (aproximadamente 50% en volumen) de SOiCé coloidal tratado con sl-
lano, en condiciones de temperatura ligeramente elevada para disminuir la viscosidad,
Cuando el relleno ya ha sido mezclado dentro de la resina. la pasta de resina compues-
la se fragua mediame calor empleando el iniciador PB, El ce de la resina es muy alto.
aproximadamente del 80%. la resina compuesta fraguada se tritura en partículas que
pueden ser de un tamaño mayor que las panículas de cuarzo que se utilizan en 13$resí-
nas compuestas iradídonales. estaS panículas prepclimerizadas se suelen conocer con el
nombre de relleno orgdnjco. término que es algo erróneo debido al hecho de que conue-
nen un gran porcentaje de relleno inorgánico. Estas .panfrulas de resina compuestas,
más las partfculas de sílice coloidal tratadas con silano, se mezdan ron el monérnero
pata formar la pasta de la resina compuesta. En la figura 15·12 se muestra un diagrama
que representa la preparación del relleno el) las resinas de microrrelleno.
El contenido final de relleno inorgánico s610es del 50% en peso, aunque si se con-
tabilizan las partículas de resina compuesta como partículas de relleno. este contenido
puede alcanzar cerca del 80% en peso (aproximadamente el 60% del volumen). Esto es
de gran importancia si queremos entender ciertas propiedades de estos materiales. corno
la contracción volumétrica durante la polimeriaacién. Las partículas de resin ....compues-
ta no se contraen cuando se realiza el fraguado de este tipo de resina, Por eso. a pesar de
que las resinas de mkrorrelleno tienen una fracción volumétrica de relleno inorgánico
mucho lllás baja que las resinas compuestas tradicionales o de panícula pequeña. no se
contraerán tanto como cabe esperar debido aJ volumen de resina total. La limitación ma-
yor de éstos materiales es que la unión entre las partículas de resina compuesta y la
matriz de resina que va a fraguar durante la restauración clínica es relativamente débil.

+ Monómero Ff8guado~
liquidO

Resina sólida
(..0,04 mieras)

Partlculas de relleno
6e r9$ina (5-SO micrM)

Fig. 1S~12 Prepafl'l(lón de las pattfculas de- reneec que so empl4.'an t"n 1", rcsin<t$oompu~/I!S de
microrreUeno, Las part(cul.as de relleno de una resina compuc.'Stl de mic;r()rreUenooonMan de
.p¡utiwlas de relleno de resJna. ptJlveri:cadas que están dispersas en una matriz fr<*8V-,dtl de re$lniLLas
partiC1Jlasdi.' sAice (oIoi(l/l1 pirogénko (-0,04 vm) se incorporan tanto a las partículas de relleno de I~
resina prclrag\'ada <oml) al mc)n(ln'It!rC),aun~ la resfna prefraguada cooseoe mucha m<l)'Q1
con«'fltrac:ión, (~lod¡f1<:adade P. Lambrechts! Baslc Propertfes 01 Den",' CompositcJ and Thei, Jmpil'«
()f'1 Clinir:óllA:rhmJJn<.e. Tesis. Kalholtefr:eUnh't'!fSi1y.
teweo, Bélgic-a, 1983,)

Material chroniony prawem autorskim


CApfTUlO1$ • Resinas para restauraciones 425

FiZ' 1;-11 Resi:f\.1comj)ucstl dt' mic;;tOtfloll~no fr.~Clutll~,1,jISl,ll~('i(' de 1.1ir.l(1ul¡)(T"J~r.l que las


ponkulas de .rdlcllO orgánico:. o de .rtolICf'IQ d<: n.'$inllC()tI"Ipues"'.se han perd'ido. lo que suglere una
lA\ión adhesiva dCbilmtrt' l'SIasp.1ttíc:vl;,sy 1.. n'I:'llb; (,.e la ,(Ideo'. (1'Or COrteSíade K·I.1I.1, Sbde,oolnl.)

lo que facilita el desgaste por un mecanismo de astillamiento [fig. 15-13). Debido a esta
deficiencia. la rna)'Orfa de las resinas compuestas de mlcrorrelleno no son adecuadas
para superficies con grandes tensiones, aunque hay excepdones notables.

PRECUNTAS CLAVE
¿CCI$Ie5son las peores propiedades de las r~¡nas de mj('fofft.~/MOcon respecto.t otros
?.. r
nl.1teria/e$ de fi:!Sina rompm.·Ma, cuá/l$ SOl! las ilrtpliclIcJones cuotcss de estas
delicienc:jas! ¡Cuáles son I.JScaracl{yf,(licas eJ(! las r('S;nas de rtl/cfO{rclleft{) qu~hacen Que
ses un fmlrcoal di! clccclón pilr-a-detIJ5 (est.lI1Qclonesl ¡Cuáles ~n las f(tStau(JGfones
,'deal5 can ¡óH '1.'S1n.1~OOmpueslLlj. de mk(orrelletlQ?

Propiedades de las resinas compuestas de microrrelleno


Por Jo general. las resinas compuestas de mícrorrellenc tienen propiedades fi'sic:asy mecá-
nicas inftriorés a las resinas eompuestas iradidonales (v, tabla 15·.2), Esto es de esperar de-
bido a que el 40-.80% del volumen del material lo constituye la resina, la gran despro-
porción entre resina y relleno inorgánico da lugar a una mayor absorción de agua, a un
maycr coeñderue de expansión térmica ya UI\3 disminuóón del módulo elasuco. Ademá.'i,
hay una disminución de la resistencia a la tracción debldo a la unión débil entre las partí-
culas prepolimerizadas y la matriz de resina clfnlcamente (raguable; esta disminución de
la resistencia el similar a la de las resinas compuestas con panículas de relleno no silani-
zedas, Sin embargo, las resinas compuestas de mkrorrelleno presentan una resistencia al
desgaste notable durante varios anos,con tasas de desgaste comparables a las minas como
puestas de gran carga de relleno diseñadas para las superficies odusales de los dientes pos-
teriores, Sin embargo. a largo plazo. si las resinas compuestas de microrrellenc se colocan
en zonas con gran desgaste. normalmente empiezan a romperse O a desgastarse demasía-
do rápido como para ser düúcamente aceptables. Si se colocan en zonas dí.' ccntaoo In-
terproximaJ de los dientes anteriores, pueden ocurrir fenómenos de «deriva ...El proceso de
desgaste se relaciona con la propagación de fracturas alrededor de las panículas de relleno
-orgánicas. que están débilmente adberidas (lig. 15.13).
En comparación con 1<Lo; resinas acrüicas sin relleno, las de microrrelleno uenen im-
portantes propiedades mejoradas; tienen el m e[or terminado de superñde lisa de todas

Mdtenal cnroruony prawem autorskim


426 PARTE111 • Materiales para restauración dlrecta

las restauraciones, estéticas. Por (SO. también se suelen preferir para la restauración de las
superficies lisas de dientes cariados (clase 111'1 V). Las panículas inorgánicas de relleno
son más pequeñas que las panrcutas abrasivas que se utilizan en el acabado dé la res-
tauración. Asf cuando se pulen estas restauraciones Sé está retirando slmuhénearnente el
relleno de sílice junio ron la resina de alrededor, dejando una superficie muy lisa y pu-
lida que se mantiene a lo largo de toda la vida de la restauración.

Consideraciones clínicas de las resinas de microrrelleno


En la mayor parte de las aplicaciones. la disminución de propiedades ftsícas no es un pro-
blema Sin embargo. en situaciones de gran resistencia de carga, como en las resiauracíones
de clase 11y IV,el porendal de fractura es mayor, En ocasiones se: observan desajustes por as-
tillarniento en el margen de la restauradén.Jo que se atribuye a la desunión del relleno com-
puesto prepolimenzado. Se recomienda el uso de fresas de diamante, Inás que las fresas dé
carburo de tungsteno estriadas, para el recortado de las resinas compuestas de rnlcrorrelle-
no para minimizar el riesgo <leastillarnlemo. No obstante, las resinas compuestas de mi-
rrorrelleno tienen amplía aceptación en la actualidad. Debido a Su superficie lisa. se ha u
convenido en la restna de elección para las restauraciones estéticas de dientes anteriores. en
panicular en las situaciones no suietes a rarga y para la reaauradón del área subgingíval.

PREGUNTAS CLAVE
¡Cuá'es son las ventajas de la combinación de pil"-fGuJasde dos o m,¡f.s tJmaftos7 ¡CtI<1les
? son las consecvenciJS clfnicas de esta comb;nQCH)n de ~rt;ClJlasl

Resinas compuestas híbridas


Estacaregona de resinas compuestas surgió en un esíuerzo por obtener superfloes más lisas
que las obtenidas por las tesinas compuestas de panícula pequeña. pero intentando no per-
der las propiedades beneficiosas de estas últimas. Hay dembstas que comparan las resinas
compuestas híbridas con las resinas de rnlcrorrelteno por su superficie lisa y sus característi-
(as estéticas, propiedades por las que se utilizan en la restauración del sector anterior.
Como su nombre Indica. hay dos clases de panículas de relleno en este tipo de mate-
riales. Las parnculas de relleno más modernas las constituyen el sílice coloidal y panícu-
las de vidrio triturado que contienen metales pesados. lo que las hace tener un conteni-
do total de relleno de aproximadameme 75·80% en peso (v. tabla 15.1). Estos cristales
tienen un tamaño de partícula medio entre 0.4 )' I um, y se pretende que se mejore grao
eras a la reducdon de estos tamaños. La distribución típica es del 75% de las pantculas
trituradas con un tamaño menor a 1 prn. EJ sílice coloidal representa de lO a 20% en peso
del comenido total del relleno, f.n este caso. el mierorrelleno también Interviene de una
manera irnponame en las propiedades, El menor tamaño de las panículas. así corno la
gran cantidad de las mismas. hace que se aumente la supetfície, por tanto, el corneuldo
101a)de este relleno no es tan aho como en algunas resinas compue.stas de I)I~En la figu-
ra 15-14 se muestra una superficie pulida, EJ tamaño más pequeño de Laspanículas de
relleno se hace evidente cuando se comparan con las resinas tradicionales y las de PP.
Las propiedades físicas y mecánicas de esros materiales normalmente oscilan entre las re-
sinas compuestas tradicionales y las de PP. Pero, tal y corno se muestra en la tabla 15·2. es-
L'lS propiedades suelen ser superiores a las resinas de mlcrorrelleno. Como las partículas de
relleno contienen étcmcs de metales pesados, tienen suñdeme radiopaddad romo para la
detección radlcgráflca de caries secundarlas )' OtfOStipos de diagnósticos radiológicos.

Consideraciones clínicas de las resinas compuestas híbridas


Debido a su superficie lisa y a su buena resistencia, estos ocmpuesrcs uenen un amplío
uso en las restauraciones de dientes anteriores, incluyendo las preparaciones de clase IV

Materia! chroniony prawem autorskim


428 PARTE111 • Materiales para fl.'Slauración directa

F1S' IS~17 El accesodifrcll y una


n,anlpulaci(", lncOtJ«I.) I)ueden producir
un punl0 de Cót\llM!tuIlbierlt) en t,1S
restauraciones de r~i(l..COO'If)tJCS10l de
elMe 11(>UrK~riieleproltlmal del segundo
prcmol¡u •• ESI.IIdeficieocl3 h.1~ que- el
di(lnte sea s.vs<X'1)I,ble" 101iml).~(t.1ciÓn
..timcnl a ri:I y .. 1 IQUffillgingw..l. v~'W
I_;,In'hiénlñmirloO'l en (oaol.

Resinas compuestas fluidas


Una modificación de las resines compuestas de !"P y las híbridas han originado la de-
nominada mina compuesta fluid a. A estas resinas se les ha reducido el nivel de relle-
no para que tengan una ccnsisrencia que haga que el material fluya facnmeme, se ex-
tienda de manera uniforme y se adapte íntimamente a la forma cavüaria para que se
reproduzca la 3J1atOln(3dental deseada. 1...1 reducoén en el relleno las hace más suscep-
tibies al desgaste, aunque mejora la capacidad del dfnlco de realizar una base cavltaria
o recubrimiento bien adaptado. sobre todo en las preparaciones posteriores de clase 11)'
en aquellas situaciones de acceso diñcil. Debido JI esta gran facilidad de adaptación y a
su mayor flex,ibilidad una vez que han fraguado. las resinas compuestas fluidas son úrl-
les en las resrauraciones de clase 11,en la zona ginglval, La resina compuesta de clase n
que muestra la figura 15·17 presenta una deficiente adaptación anatómica de la zona in-
respmxlmal en el segundo premolar. Obsérvese también la perdida de la restauración del
primer premolar.
Otra aplicación es la restauración mrnlrna de clase I para prevenir la caries, usada de
forma similar a los selladores de fisuras. Las resinas compuestas fluldas están también
indicadas en el caso de mal acceso )' muy poca o ninguna exposición al desgaste. y se re-
quiere una adaptación excelente. las propiedades y él uSOclínico de estos materiales es
similar a los denominados ccmpcmercs, que son hfbrldos entre resinas compuestas y
los cementos de vidrio lonémerc (v cap. 16).

PREGUNTA CLAVE
En COmpoAr.rcJ6tl con l... 3rtJD1s.ln,.-,.¿c.uJI("5 son las cksvenlJjJ$ qut'¡)('scn(Jn ,.,5 ((:sfn(ts
..
? compvcsrJ5 cu"ndo se Jplic.ln ConlQ (e$rtlVr.lc;Ón e5tétiC,l de los SN;tOfe5 po5IeriQre$!

RESINAS COMPUESTAS PARA RESTAURACIONES DE DIENTES POSTERIORES


Resinas compuestas de obturación directa en sectores posteriores
La amalgama ha sido durante mucho tiempo el material de obturación directa de elec-
clén para la restauración de dientes posteriores. Sus atributos son su fácil colocacién,
sus buenas propiedades mecánicas. su resistencia al desgaste y su característica única de
«autosélladc» (se reduce la filtración marginal en sus margenes al cabo del tiempo]. Sin
embargo. con el aumento de la demanda de la odontologta estética y con la preocupa-
dón de algunos por el potencial erecto róxloo del mercurio, se 113incrementado el íme-
rés y el uso de resinas compuestas para restauraciones de clase I y 11(fig.s, 15·18, 15·19 Y
I S·20).

Material cllroniony prawem autorskirn


CAPITULO 15 • R($ínas para rt$lauractonéS 429

rtg.I5-18 u- ,(::Sir.., OO''_''VC$t.1permite


una pré.'fX4JjICi6ncon~rv ..dor" dl.·1(I~,'ntc
t.'n la zona ~criOf dt: un sc:gund<.
pn.."'O'IOIilf, V~se t.lmhién l.inlin:. en (ol(K,

A&- 15·19 El uso de una m.ltrlz


segmentada es mejor para restaurar b
ceeeeos con resina compuesla, Véase
Iambién lámina en color.

Fis, 15·10 RestilUr.K:iÓnde resioo


co~ueslA'l da. clase 11(00 tonun segundo
I"r"Cmc>I.1r),
véase Iilmbi~n I~m¡~ 1."0 (;QIc)r,

PREGUNTA CLAVE
¡Cuáles ...,n 1."$ prinr;lpalf!$ ventdja$ e Jnq,n\enlentes tk Iil.~pdrt(t:u/a,r; fIbroJid$ )1"Q
?

te.,turizad.l$ que tiel1en 1t!l1dendaa/l"flrrocruzam/(>nto) res¡sJeood a In flu;c/ez/

Resinas compuestas condensables


A excepción de las resinas compuestas Ouidas. se han utilizado todas las caregortas de re·
sinas (labias 15-1 y 15-2) para la restauradén de laszonas posteriores, En cornparacién
con la técnica de amalgama, la colocación de la resina corupuesta consume mucho 1l1ás
nempo y es mucho más exigente. Debido 3 su conslsrenda tan plástica y pastosa ruan-
do no han fraguado. las resinas compuestas no se pueden condensar verticalmente en la
cavidad, debido a que el material fluye tanlo lateral corno verticalmente, lo que Impide

Mdtenal cnroruony prawem autorskim


430 PAaTEIJI • !\'at...rialts para r~taul3ci6n dirt"cta

el contacto (nu010 con las paredes de la cavidad. En concreto, cuando Sé precisa la res-
taurad6n de 10$puntos de contacto de la zona Imerproxlmal entre dos dientes, la con-
stsrencía de ta pastn de la ma)'orl(l de las resinas compuestas obliga a que. para obtener
un adecuado punto de contacto, se deba recontcrnear y ajustar de manera cuidadosa la
matriz. Este procedimiento tedioso )' lento puede provocar unos resultados muy dispa-
res a no ser que se tenga el couodmlento yla habilidad suficientes (para una Informa-
detallada en la materia se debe consultar un texto sobre odomologta conser-
clén 111;\lI
vadora). E.tU!lip<>particular de resinas compuestas Son, en cierta forma, análogas en su
manjpulaoén a las amafgam..s de partículas esféricas. t..1solución a este problema la
ofrecen las minas compuestas con un relleno capaz de aumentar la resistencia y la rigi-
dez cuando está en estado plásuoo, y que presenta \JI\a oonsisrenda slmllar a las amal-
gamas torneadas.
tes así denomtuadas resinas compuestas condensables forman dos categorías cspe-
ciales de las resinas compuestas híbridas, Estos materiales S(: introdujeren a finales-de la
década de los 90 para hacer posible que el dfulcc aplicase técnicas similares a las que se
utilizaban en las restauraciones de amalgama, L.1S caraocnsricas de empaquetado o con-
densado se producen gracias.a la indusién de partículas de relleno fibrosas y alargadas
de aproxímadamenre 100 J..Imde Ionghud, 'l/o superficies texturizadas que presentan
gr"n capacidad de engranaje )' resistencia a la fluidez, ESIOprovoca que fa resina no Ira-
guada sea rfgída )' resistente al ecrrimlento, incluso puede ser moldeada COn los lnsuu-
mentes de condensación de Laamalgama (eccndcnsadorec-). f~tas superficies rugosas.
así COmo1.a mezcla de las panículas de reJI('1l0fibrosas. le confieren una oonslstcncia que
permite ser empaquetada y Ot13S características que mejoran $\LS propiedades clrrucas. A
pesar de esta propiedad tan útil aún prevalecen algunaslimitaciones de las resiuas com-
puestas, siendo preciso ('1doble de' uempo de colocadén que el que se necesita para la
amalgama. Hasta el momento, estos materiales nO han demostrado poseer Inas ven lajas
que las resinas compuestas bfbrídas, salvo las de la técnica de cclccadón. 1\ pesar de que
los fabricantes digan lo contrario, las resinas compuestas condensables no han demos-
trado ser la respuesta el) zonas de gran tensión. no SOIl tan fáciles de colocar en las zo-
nas posteriores. uo tie.l1eJl una contracción de pcllmedzacién baja y no presentan U.I\a
profundidad de fraguado 111:1)'Or de 2 mm. I~l la tabla 15·1 se muestra la claslftcadon de
las resinas compuestas en función de 5\1 uso.

Filtración marginal
Cuando el margen gingival de la preparación cavharla se localiza cn dentina y/o ce-
mento, y el testo de tos márgenes tienen esmalte preparado con el que se ancla firme-
mente la resina, el material tiende a separarse de este margen gtngival durante el fragua-
do debido ~Ila contracción de polímerizadón. Esto produce una brecha en la íuterfase,
que potencia el riesgo de filtración marginal y los problemas inherentes a ésta: la tinci6n
marginal y la caries secundaria. Sin duda, éste es uno de 10."principales problemas para
las rC"iin35compuestas de las restauraciones de clase 1I)' V.Se deben tornar todas las pre-
caudones para mantener la integridad de la interfase resina-cemento o resina-dentina.
f!I papel de los adhesivos dentinarics en este proceso se di50Jtió en el capítulo 14.

Radiopacidad
Las resinas compuestas son radiolúcidas por sí mismas, Por ello, CU3Jldo no se puede
conseguir un contraste radiográfico adecuado. no se detectan los problemas de filtración
marginal, caries secundaria. contactos proximales y desgaste de las superñcies proxima-
les inadecuados. Así la radíopecídad es una propiedad particularmente importante en
los materiales de restauración en el S«10r posterior. 1.8 radiopacidad se debe a los áto-
mos de metales pesados contenidos en ciertas panículas de relleno de vidrio. A pesar de
que no tOdas las res-inas compuestas SOn radíopacas, la maycna $uficle'ltt
U"IUl"$lf3 1.1113
radicpaodad para Queeste problema no se presente. Es importante destacar que algunas

Material chroniony prawem autorskim


CApifUlO 15 • RfSínas para restauraciones 431

resinas fluidas son todavía radlctéddas. por lo que se debe tener cuidado cuando se em-
pican para obturar las raja!; proximales, Para que se logre un óptimo contraste par;t el
diagnóstico, Laradícpacidad de la restauración debe ser casi igual a la del esmalte, o sea,
dos veces 111de la dentina, Se ha determinado un amplio margen en los valores de ra-
diopaddad para considerarla adecuada, sin embal'Ro cuando se excede demasíado de la
radiopacidad del esmalte, se puede llegar a enmascarar las ton ....
s radiolüddas que se for-
man en la interfase o incluso caries secundarlas.

Desgaste
Junto con la contracción de poñmerieacíén, el problema cifnico Jllás írecueme es el des-
gasté oclusal [v. lis.
15.21). El mecanismo del desgaste odusal es UJ1 problema comple-
jo que ha sido muy estudiado. Desgraciadamente, la resistencia al (Iesgaste y a la abra-
sién sólo se pueden estudiar 31t1t:S del uso clínico mediante pruebas de laboratorio que
simulan unas condiciones ernbiemates simplificadas. As! 00 se ha obtenido ningún mé-
todo de pruebas que prediga las propiedades dínlcas de forma correcta. Sin embargo. a
pes.a t de que existen muchas pruebas dé laboratorio que son üulcs cerno guía de Invcs-
rigacién y de desarrollo de productos, las únicas pruebas que permiten C;?\'alt.IJT de ma-
nera n:-alla dureza y la durarión de los materiales restauradores son las evaluaciones clí·
nlcas con grupo control. Según los estudios clinicos. las mejores resinas compuestas
diseñadas para dientes posteriores todavía se desgastan rnas que el esmahe bajo las mis-
mas condiciones, A pesar de que unas tasas de desgaste de 10a 20 um al afta pueden pa-
recer pequeñas, las resinas compuestas se desgastan de O,J~O,2mrn más que el esmalte
al cabo de 10 arios, Debkíc a estas tasas de desgaste )' a la lmplicaclén potencial del des-
gaste. es Importante seleccionar con cuidado los casos clínicos que se deben de restaurar
con resinas compuestas en las zonas posteriores.
tina propiedad critica Inherente a las resmas compuestas que se emplean en la zona
posterior es el mecanismo de desgaste, Se han propuesto dos mecanismos principales del
desgaste de la resina compuesta, El primero, el de desgaste de dos cuerpos. se basa en el

Fig. 1>,21 f'('Aogr,lfi;¡JI mlS<IOSOOJ)lnt.'f(oafl)nl(C> (~ h,)IIIOO (leo !(~,nil tlll1lJ.lUesr.1dt' po.ltíCtlld lXl(lvei,,,
con n'lÍ.'YlI.1~(le' uV),. \flC' ,lu..Ir,I .·1 ~"!f:ot'i!(,""''flrJil¡ .1r- t~ (l,1ll"1)1)C.11'nr
CMC!ii.l di, R.l, Erickson,)

Mal 'nal chromorw prawem auiorskírn


432 PAATEUI • t.'ateriales para reslauración directa

contacto directo de la resiauradén con una cúspide amagonlsta o con una superficie pro-
xh'l'laladyacente, de manera que se generan altas tensiones en una pequeña zona de con-
tacto. El proceso de desgaste en esta región se debe a los grandes niveles de fuerza ejerci-
dos por las c\~pides aruagouistas O por la fuerza uansmidda 11la Stlputlcie proximal,
1...1pérdida de material de áreas libres de contacto se debe probablemente al contacto
ron el bolo alimenticio cuando se está moviendo de 13superficie odusal. Este tipo de
desgasrede (res cuerpos puede estar controlado de una forma compleja por las propte-
dades de I~lresina compuesta, como la tenacidad. porosidad, estabilidad del agente de
conedén {silano], grado de conversión del monémero. carga de relleno), forma y ta-
maño de: las parrtculas de relleno, En este proceso de desgaste también desempeñan un
papellas variaciones corre los pacientes, como las díferendas en los hábitos masticato-
rios, Jos níveles de fuerza )' las variaciones en e.! medio oral. Un patrón de desgaste tfpi-
co se puede mostrar en la figura 15·15, donde se muestra UJ1:3. rcsrauradén de ruina
compuesta de J)P de activación qufmlca de 9 años dé duración. A pesar de que la pérdi~
da de material que se 111ue.,s tra en esta figura es més acusada que. para otros materiales de
resmuradén actuales, ilustra el fenómeno de desgaste. Ha)' que destacar el suave contor-
no anaiémlco de la~ paredess de la cavidad expuesta en donde la resina compuesta ha de-
sapareddo 1)Orfa abrasión,
en la druíca, la pérdida de rnatertal causada por el desgaste directo en las zonas de
contacte entre dos dientes es mayor que la.que se produce en las zonas libres por cause
del contacto con la OOl)1id.1. Las resinas compuestas de partícula pequeña, con gran car-
ga de p.1.rtiCU1.1 y con el relleno corrertameme adherido a la matriz son J3.Smás resis-
lentes al desgaste. Las restauraciones grandes se desgastan mas que las pequeñas, y por
tanto rn~s el' los melares que. en 10$premolares. La indicación principal de las restaura-
dones de clase 11se basa en los reqcerimiemcs estéticos. Por ello se debe realizar una
preparación conservadora para que se mantenga mis tejido dentario. que absorbe me-
jor el estrés. El demísta tiene que tener daros IQSri&\11'O$05 procedimientos en la coloca-
CiÓ n de estas restauraciones, esenciales para el éxito círnko, (31 y como viene descrito en
los libros de odontología conservadora,
De iodos modos, hay una serie de ccntralndlcadcnes obvíns. Una restauración de (C·
alna compuesta de clase JI está abocada al fracaso en la boca de un paciente bruxómano
debido al gntn potenclat de desgaste. HJuso de las resinas compuestas en la zona poste-
rior de bocas con caries ~CÜV1les cuesüooabte debido a que los materiales actuales no
tienen \11) efecto aruicanes o una resistencia a 1<1filtración. Si se emplean resinas com-
puestas en estas suuaocnes, el sellado de U.Ll.3 resina hidrofülca a lo largo de los márge-
nes puede ser beneflcíosa. Sin embargo, la gran demanda estétka 'i las resinas com-
puestas mejoradas favorecen el aumente de Su uso en zonas de gran tensión. Por ello. se
espera que la invt:Stig<lci6uindustrial )' académica continúe favoreciendo el aumento de
la duración clrnlca de estos materiales.

Criterios de selección
No todos los paclemes son candldaíos para ese tipo de restauraciones en la zona posienor,
La indicación princípa1llara usar resina ecmpuesta en lugar de:amalgama es la estética. A
pesar de que la demanda del padente sea alta, ~I$ restauraciones de tesina tienen mfni-
mas \~nlaja$ cuando se emplean en ZOflasposrersores. A menudo, (as desvenuias que se
originan con la dífimhad t..'11 13 manlpuladón COIIIJ".un!Slan los beneñdos. Orras índkaoo-
nes pueden ser la necesidad de realizar una preparación conservadora del tejido dentario.
Debido a (IU~las resreuredcnes de resina compuesta no requieren retirar te.íido para su re-
(ención mecánica el concepto de preparación por resistencia )' preparación por retenCiÓll
no se aplica.\ estas restauraciones. Sin embargo. debido a sus propiedades fi'sic:asin((fiores,
las ~ü)as compuestas IlO deberían ser empleadas para rehabilitar cüspidcs o en grandes
restauraciones que exceden de 1/3 de la anchura bucolingual del dieme, Si es posible, la elr·
gOl oclosal se debe apoyar en tejido .saoo dental y nO en la re.,o¡in'L. Ocbido a que el dt'Sgaste
oclusal es: un hecho. no se deben COIOcal resinas comp\lesl~l.."par" la 'lA"",)<)Stl:':riorde los

Material chroniony prawem autorskim


4,36 PARTE111 • Mal,eriales para re1ilauración directa

BIOCOMPATlBIUOAO OE LAS RESINASCOMPUESTAS


La preocupación sobre la biocompatibilidad de las resinas compuestas nace referenda a
los efectos sobre la pulpa en dos senudos; L} la toxicidad qufnuca tnnerenie a los mate-
riales y 2) la filtración marginal de los fluidos orales.
La agresión qufmlca 3 la pulpa de las resinas compuestas es posible sí los C01'lIpo-
nemes se vtenen o se difunden del materia! y alcanzan la pulpa dlrectarnente. Las resl-
nas compuestas ron un pollrnerlzedc adecuado son relativamente biocompatibles debi-
do 3 que presernan una solubilidad min,ima y hay muy poca filtradón de sustancias que
no han reaccionado. Desde un punto de vista toxicológico. esta filttación es tan peque-
I'a que uo puede causar una reacción téxlca. Sin embargo, desde un punto de vista in-
munológico, y en condiciones extremadamente raras, atgunos paoenres y personal pro-
fesicna! pueden desarrollar una respuesta alérgica a estos rnatertales.
Los rnateriates que no han fraguado de forma adecuada en el suelo de una Olvidad
pueden servir como reservono de componentes que pueden difundirse y provocar una
inflamación pulpar a largo plazo. Esla s-ituación es espedalmeme preocupante en los
materiales foropoümerleebtes. Si el clínico pretende polímertsar una capa demasiado
gruesa de reslna o si ha erupleadc un tiempo de exposición inadecuado (tal y cerno se
ha dlsctnldo anteriormente], los materiales no fraguados o escasamente pohmerteados
pueden difundir algunos de $\1:$ componentes hacia 1'3pulpa.
La segunda preocupación biológica se asocia con la comracdéu de poñmertaacícu de
la resina compuesta y la ccnslgulenre aparición de fillración marginal. la fillraclón mar-
ginal pennlte el credmleuo bacteriano en su il\ICrior. y csios mkrcorganismos pueden
provocar caries secundarlas o reacción pul par. Por elle, se debe realizar una récníca de
restauración con objeto de disminuir la contracción de polímerízaclén )' La filtración
marginal. tal y corno se describió ameriormeme en este capítulo. En cl capüulc 8 se hace
una revisión de la biocompatibiJidad de los materiales.
Un precursor dell)i.s,C"-tl\. el blsfenot A llJl~A),ha resultado ser un xenoestrégeno. o
un compuesto sintético que en un determinado medió provcea un efecto mlmétlco del
estrógeno 3.1 tener afinidad por los 11.'CCplOre.1O esrrogéntcos. El BFAy otros productos
químicos modificadores endocrinos (Q¡\11!) pueden p1'OV(M':ar anomalías reproducnvas,
sobre 1(.)(10en las etapas de desarrollo de la vida fetal. A pesar de que los efectos sobre
seres humanos no esta demostrado, la exposición a Q]'.1Epueden producir cáncer de tes-
LÍcuJos.dísmlnucién del recuento esperméucc e hlpospadles (desplazamiento del mea-
10 uretral].
El OFAtambién ha demostrado poseer una acuvldad anuandrogénlca, que puede afee-
lar 0'1.1
desarrolle de determinados órganos. 1..0$ estudios demuestran que la estrogentctdad
de los compuestos de resina se asocian fimdarncntahnerne con el nP'A y él St-Adimeracri-
11110(6FA·O.\"t), que sonlos monémeros que SE;'encuenrran en la composldón de algunos
selladores. los estudies in vitre confirman que la apllcacíón del QfA y el Bf'A-I)~t a célu-
las cancerosas provocan una significativa proliferación celular)' una síntesis de AON. rmry
slmllar al efecto producido por el estrógeno. Los estudios in VÍ'lIQ sobre mamíferos revelan
numerosos efectos como tos cambios en los receptores de estrógeno del hipotálamo y la
glándula piruharia que provoca UJ\3hiperprolactinemlna retrasada o mantenida.
f..sleterna es '))U)'ooneovenldc debido a que no está claro qué cantidad de BJ:Ao 8Ft\.
1),\4. se Iibena dentro de la cavidad oral. )' cuál es la dosis que puede afectar a la salud hu-
mana.Lln estudio dtnlcc (Olea y cols., 1996) demosiré que se recogía ar.A en la saliva
una hora después de la cclccaclén de un sellador, por lo que los autores concluyeron
que 1a aplkadén de selladores puede producir una exposición xenoestrogénica en los ni-
ñOs, lo que condujo a una serie de esrudtos de seguhuicnto para confirmar la valide-l.de
estos resultados, Los estudios mas recientes han demostrado que se debe limitar el B~'A-
01\1 en las resinas compuestas debido a $U potente efecto estrogénico y a los altos nive-
les encontrados en el cuerpo: sin embargo, los efectos del BI:Ason insignificantes. Se de-
ben realizar más investigaciones lo vivo para mostrar la actividad química de estos
compuestos y observar los ,~(e<tOSen ~I desarrollo humano.

Material chroniony prawem autorskim


CAPfTULO15 • Resinas para restauraciones 437

En el capitulo 8 se añade más ínforrnacióu sobre la biocompaübilldad de Jos mate-


riales restauradores.

REPARACiÓN DE LAS RESINAS COMPUESTAS


las resinas compuestas se pueden reparar añadiendo lluevo material sobre el antiguo.
f.ste es \10 procedlrniento muy útil para corregir los defectos O modlflcar los con ternos
de una restauración )'<1 existente. Las variaciones en este procedimiento dependen de si
la restauración h-asido fraguada recientemente o bien es una restauración muy antigua,
Cuando la restauración hace poco que se ha colocado y poUlnetizado, aún puede tener
una capa ü\hibida de resina en su superficie. Es posible añadir más resina de (orina direc-
ta, debido a que en esencia se puede ecnslderar COn10 un excelente sustrato de adhesión.
jnduso después de pulir la restauración, es posible reparar un defecto añadiendo mas ma-
terial. una restauración pcfimerizada y pulida tiene mas del 50% de los grupos metacrila-
tOarreacuvos, por lo cual puede poUmerizar de nuevo con otras capas de material.
Con el paso del tíempc, en las restauraciones cada vez permanecen menos grupos me-
tacrilato sin reaccionar; por lo que el mayor grado de enrrecruzamiemo reduce la (31)'3'
odad del monémero fresco de penetrar en la matriz. La resistencia de adhesión entre el
material original )' el nuevo disminuye en proporción directa con el tiempo Que pasa en-
tre la polimerización)' la adición de la resina nueva. Esto también es debido a Que las
superficies pulidas exponen pankutas de reíleno que no están rodeadas de sueno. Por
(''SO la scperñde del relleno no se puede unir químicamente a la nueva capa de resina
compuesta. Bajo condiciones ideales, en las que se añadiera un agente de adhesión a
base de sítancs a la superficie, cuando se colocara resina COmpOe5t3 nueva, la resistencia
de esta reparación seria de la mitad de la resistencia del material original (flg, 15..22).

PROBABILIDAD DE SUPERVIVENCIA DE LAS RESINAS COMPUESTAS


Las propiedades clínicas de las restauraciones odontológicas se valoran mejor según los
ensayos dínkos de longevidad, preferiblemente 10$que uenen UI)diseñe expertmenral
controlado y aleatorizado. En la literatura odontológica hay muy pocos estudios de este
tipo. Aú_nasí. hay un recíente estudio de revisión en el que se valora la longevidad de las
restauraciones de amalgama y resina compuesta durante 10 años (Chad ..... -kk y cols .•
20(1). la probabilidad de supervivenda de las restauraciones de dlerues permanentes se
muestra en la fig, 15·23. Obsérvese cómo los mayores niveles de supervivencia lo obue-
nen las restauraciones de amalgama. La variabilidad entre los estudios es mucho mayor
para restauraciones de resina compuesta que para las de amalgama. Las probabilidades
comparatlvas de supervivencia para la5 amalgamas frente a las resinas compuestas. sobre
dientes permanentes y al cabo de 3, 4, S Y7 años. se encuentran resumidas en la ta*
bta 15~3.Datos similares para las restauraciones de dientes remporales tras 3 Y4 años se
encuentran también en esta tabla. La (asa global de supervivencia par.. resinas cómo

Fig. ls.-n rnllUl.lflCiaun l;l rCSis!unci<l


s.;gún ellll)C) de ttllar..dón de UlI.;:sin;t
o 3......
<XImpvest.J. Resi~i3 a 1:1!le;.tioo lT;kS el
a!m.~cc..'narni(.onlO(,'0 ;,gUOl(k:!stil"cla a 37%.
l§Il 6"'""
dur"n1e 3 y (o mC$C._".A, Úrigin,lt ITIVCSIrO'lS
tlO i«tW';)(t1$ qIlIC sirvieron 00 COntrol,
H, Ñt.,):Ird(i60 Sin gr;IOOOO ,lrt'll';o.
(. RI.'J)¡}Qción Ir;1$ 8r:d:~ $ci(Io y
l\!)IICI.lC;iórl (1.; r~ioa lic..tid.... O, Rc}f1>lro'l(:i6n
tras. (:1 1(;lt.'Il'lli(!lttl) (OIl tcdlJl,'n-><sil:1Il() 1),1,.....
1!;b13.""''((!1 1:, i14>ertleie ff;W;lt,,...)(by
h:.cetla, n\js ~ec(.1){!'V;).;"J1
morlÓnltfO l'lu(,'VI).
(Oc I(-J... t So!iderholnt SC~n('J Ot.,w R(-s
94:..164-369, 19&>.)

Material chroniony prawem autorskim


438 PAllE 111
• Materiales para rntauracm direcb

1.0


~ 0.8
o
-
~ 0,7
0,9 r-'
r-:
1-- rl III.~.~II
rI
l 1"
-
,. ~
.
¡ O,. 1--
0.5 i-
~

i O.' -
I=-~=
.... 1"

v "~ 0.3
" -
I -
.. - 0,2
- Che"""" y ooIs. (2.1)0 1)

0.1

0,0
212
21.
269
405
396
'60 .,. 765
460
811
...
501 8" 766
1
858
&>1
864
8S4
Ndmero de estudio
fig. 15-13 l'l(~b;lbllldsd de $upe,vi\'et'lcl.a de las resa:aum<.:lonesen el sector 1)(1S1t:ríorde afl\IlJgaIU:l l'
resina ccmceesa a ses 10 ai'l(lo!;.(Por <Ottesta de K,I. Anu!;.CiIvlce.)

puestas en díemes permanente s al cabo de 7 años fue del 67.4%, freme al 94.5% en el
CaSOde la amalgama. ¡\~ásdel 90% de las restauraciones de amalgama en los dlemes per-
manentes sobrevivieron más de , años. en
comparación. seto el 64% de las restaura-
cienes ron vidrio ionómero sobrevivieron ma! de 5 años. Sólo el 41% de las resinas
compuestas de clase V colocadas junte con adhe sJvos dennoartos tuvieron una supervi-
vencia mayor de 5 años. Chadwick y ccls. (2001) concluyen que las restauraciones de
erase 11 con vidrio Ionémero y resina compuesta se deben evitar dE:bi(lo at gran pcrcen-
taje de (1'3<3$05 en el margen gtngíval de la caja proximal.

Comparacíén de la probabilidad de supervivencia (%) para varios tipos


de restauraciones al cabo de 3. 4, 5 Y 7 años
3 ~ños 4.años 5.años
n,..
de restllunciOn
Diente
I~.al
Diente
pmn~te
O;enle
Icmponl
Olente
ptnn.atIt:nte
otenle Olente
perm~(t"
Diente Diente
IC!mPOnl t .......... '
~nenle
Anlalgam:t. 9.5.3 '7,2 95,1 '6,6 9<),6 95,4 94,5
Resina compuesta 82,4 90,0 67,2 85,6 78.2 61,4
Ionémerc 51,5 7J.8 51,S 73,8 31,2 64-9
de vidrio
AD '1 ~¡n1t 83.7 41.5
compuesta
Inc;ru~l;u;ión 93,3 90. , 85,3
de «tWni~,O
rOlin.<l compue .....l

lt.'odlfl(:Jdll de Chlld ·i.:"'lt y «lb.. 2001.)


A'), adhesi\"O (kluir ric,

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO 15 • Resinas para restauraclooes 441

St pnlSClfra 101Mm-id6n dn,¡¡/Luln di fos f(Kl(Jt(tS ~ U tkÍll!I'I \Vendl SI.. le. and L.t!in(cldcr KF; 'Ole clinical cYalu~tion of
QmJ'dcmr I'll el emp.IfQ de W milW r.omP'UQt41 r..n d 1«.",r htll.l~lJt;l,(II;1 CXltnpóSil-=.l"t'Sín ¡nla.)'S. J Al'n Cal! AS'SOC
po$rniM' GOm6 4lUtneUil .... d ÚlS amut~1tWdml4ta. El tlUUlI' 120:177.1''>0.
condl~rr.que las il'Jdic4Ciona de 1M 11$in.u fOm,PIw.ua.s paTa f'J ll"" ck 11)1P«W íU1icuW$ disporrib~ fw:~d momt!nt.o.
JtI:~ potUrior AA! muy limit8d.u. qIM Ulua .. SOOIi!I<U cd'''''tr();rl(~s cl("ltas dt las rllllr¡¡sraeio·
Scha(er TE. Lapp C\. Hanes CM. Uwis JB, Wataha le. ..00 na- de I'IlSirw Qmtpufl.JCol rcmopcrli",~bJilS. A,iencnu: qur. la
$d\ustcr cs: F"strostniót)· o{ b4pbm~ AOI.nd bhpbenol inugridnfl marxinaJJIU wpujur. no hubo diJutrn:illJ en rtSiS·
A din\ahaayl:ue tu vltro. I Blomed Mater Res 45: 192- 'melo ¡JId~SlJSr,. lll" f'dptCllt.141s ¡'IC",SCaG"OIk'S frHopto)lilfW·
191. 19<)!f, riUlf1l.ts.
~(Ol\ le.1'arhn 8.. 3J,d Suzuld S: S,UI(:t« fit\ft.h produc~d wmems C. tambeechts 1>.8taem " .. and Oells Ir: A cLlssj·
00 resin ccmposíres by new polishing S)'Stems. Quintcs- ñcauon of dental composilr:f according lo morpl:lologi.
sence In1 30:l69-113. 1999. (';11 ;101.1 m«h.,n_ic." ~rntlms(i($. I)t;ot.'tI.J!.(I' 81,:.310-31'.
Swant "'1.1.• Phil_li:p$R\'I, al)d Rhodcs 6: VISible lisfl14l(lMttd 1992.
mlft!:' Depch 01cce, I Aro 1)(01 Asscc 106:634, 1983. cr.uiji((.I('~dI! 1,1$ rtrirws OO"'PUN11U. lwJ"do,u tri Sil ~"
lA pn;ftmr1idad ,. ~ 4ótl l' (Offl11 demllC$tmlf l.:u mcvIi. 1TlIr.nn-a.qw 11'J>U4 ., m<NI.:mim r.r muniar crNlill por Luu. r
dtlItts' .. dutttA ~ de l1li4 ~ tÜ I\'Irdmtf.rni romo ti eo- Phifl(p.s (190'13: 1'. ilnrnfIY).
Ior de ¡., t'I'1N ti ~ de ~'mII Y el ritJ¡,po lk ~iri(ilf a Jillm.. Yap AlIJ, Sal! OH, ."nd L)-.: "'' AI: fJ(C(15 oi tl.nb;hiJ:llYpolilib·
vanherle C. 1I1'1d5.nhh OS: J>(lItalbr Conll)(lIiu:, Rt-stn Den. ¡nlS ñme vn surf¡)Ce chal"lCteriS!tla of lOOCh-coaOftd
lal ~or ad'W: .\1attrials, SI Paul. MN, Dental Producrs I\'ItOfatiVe;s, 1Oral Rehab 25:456-4'1. 199$.
l)iviston. 3to' ce. 198$. Va.p..\u. \voug su, aud Lirn AC: '111eelfeCl of pt>J¡~h¡I'ISsys.
LM rmr.tolddcH ~ tri un simpoUltm inlm'tlo1fio,a¡d (J/re· tems on mkro)e,¡!caBtor tOOth·coloured ~OTa.ivn.
"" fa ~ para lA tQmiJ de dtri!"-'"" rlmi ..4S y fXlTd llI'II 11'14)'' ' Pn_rt 1; Compl)she lll)d poIY!IQd.modiflcd c;ompQ.s:I!c':
ím't:St~~r6ny JnarroUlt * kIS I'I':1fJlollS t'0"'P"NIIU. enlos. I Oral Rt:habU17:2Q.S·2W, 2000.

Material chroniony prawem autorskim



16
Cementos dentales
Chiayi Shen

ESQUEMA
Cementos dtntaltt
Cementos liberadores. de Rúor para IUlauraciones dirtCla,
Cementos como agentes de cementado
Apt6 para prOtc«i6n pu.lpar
Cemento de fosfa.todt zinc
Cemento de pofic.1rboxibto de z_il)ot
Cemento de ionómero de \'idrio
(l>menlos de ionórnero de vidrio reJorlados con metal
Cemento de ionómero de vidrio cOf\\<enaonal de aJta viscosidad
Cemtnto dt H>nómero M vidrio mOdificado con resinas donómero hibrido>
~ro
Cementos de resina
Cemento dt óxido de zinc-eugenol
Hidróxido de eeree
Solubilidad y detint~ra('i6n de I()$cementos
Resumen

PALABRAS CLAVE
Acidógeno: C3p,a~ de prodv..:ir 1,11'1 ácido.
AD,\1IX de aJeación de plata: 1ipo de cemente de tooóm.er(l de Vidrió fl>/o...aedo OOnmetal.
Agente cementante: .'-'1aterialviscoso que se coloca entre la estrlK:l,um dentruia )' ,\\ I)rótesls. t::,l~
dorece mediante una reacción qurmica y sirve para unir firmemente la p'ÓI~;S .'l 11'1 C$lru<:tu.t.l
dcnrarl a.
Anlicariogmiro: Capaz de inhibir o preyenir la caries.
AutOidhetivo: Capacidad ck un material de adbertrse cco ta eseucnna dentaria sin la nec:esidad
dé un., ildl)($i\'()dcntinari() (1 vn adhesivo al esmalte.
Bamil: Solución de UIlll gOlll3 rlIllur:ll, resinas sinlédCitS o resinas disuelt:1$en vn sol\'(:nle vol.WI
corno la ic;etona., éte( (1 clororoeno.
Ba5e: Es un cemento empleado corno C:"J)aolis(ante, (IV':: a voces olCl,í.;lcomo t,lnil nx'«(JCtlci6"" y
qce se COIOC¡len 1;\parte m;ts prOfUIld3 de 1.\ p"Cp.lr.x:ión COI' ul fin de I)r(lll'g~ el tejido pull),"
de las egresiones térmlcas o (pJfmic;tls.
Cemento: SuslO1oci~que enderece y qyc sirve como base, rC(llbdmiento (¡l~llMi(l-,Jn.llefi<llde-re-
lleno o edbesl...o paro unir los díspcsübos y prÓl.eslscoe In eswcrcre demarla O con OIf(lS mol·
retales.
Cemento de fosfato de zmc: Sustancia que se forma por la reaccíón entre el polvo de ól(ldo de zinc
y el liquido de áódo (~(órico y ~ se puede uliliz..lr como base o como agence O!I't'l(,'f'l.ante,

Material chroniony prawem autg:~kim


444 PARTE111 • Mat~rialH para restauración directa

PALABRAS CLAVE (Ctmt.)


C~mcnto de ionómero de vidrw, (CIV): Materi.al de nannaleza acccsa que endurece mediante una
reacción ecsdobéstca entre el polvo de un yjdrio de núora!uminosilicalo y una solución de áci-
do poJiacrílico; también se le denomina eN cooVMdona/.
Cemento de tonófTM!rO de vidrio modificado con resina: Cemento de ionómero de vidrio modifi·
cado que incOfPO'a mooómero polimerizable y un agente de entrecruzamientQ; este tipo de ce-
mento tiene un mayor tiempo de trabajo y es meoos sensible a la c;ontaminac.:tón por agua que
tos cementos de ionómero de vidrio convencionales; también se le denomina cemento lonónJe-
ro hibtioo.
Cemento de ionómero de vidrio ~/orzado con metal: Cemento de ionómero de vidrio modifica-
do que incorpora partíCulas metálicas para mejorar las propiedades mecánicas.
Ct-~n(o de ólrido de zinc-cusmol: Producto que se basa ('O la reaccién entre (.'4 óxido de zinc
(POlvo) y eug(.'nOI{líq\lidoJ y que puede emplearse como una base, agente cerrentante. material
r('SI,')uraOOrO materi,')1eSe impr('Sión.
Ct'ftM.'ntode rt:sina: ~esina ccmpcesa Ituida que se esa para ('1cementado de lKadets y protOSis
fjJ;t ... los dientes tras Ji) ;,lpIiC3Ciónde un J(1hes.i\'I)den(inario )'¡o un ,'ld~'I(J a e:stn:llte. l).'Ir,'lCOf)·
seguit 1... 1dhesfón entre est.~sdos esuucteras,
Cemenlo de silical0: ,\<Iateri.t\1 de fesr.al,lr-.'Icfón.hecho con Un.l meloc!;)de vn líqvido (.icido fosfó'
rioo) y un 1)01"'0 de vidrio de silk.1to y flÓOf.
Cermet: eeme"IO de ion6mero de vidrio (ei()fz,~docon p.:1r1íCuló\s de reueno qee se f)fepa(Jn me-
dlaute fusión de paruculasde plata coo el vidrio.
Compc)mtrO: "'{alenal de r('Sin.. CÓf''4>uestaqoe contiene parucctas de «neo de vidrio de s.IUc...•
10 y una matriz de mctacrñato y monérreros ácidos: lan)bién ccoocdos C(Jn1O (csin.u como
puesl<u modif'rc;¡das con poIiJcidos; el término comp6mero S(' deriva de las palabras COInpoSitf!
(rcsinJ «JrrlputOS(d) e iOn6nl(·ro.
Craquebdo: f,nlt.~mildo de fraClur.)S 11n3Sen la sIJperfl4;le ele los. cementos acuOSQScorno ccose-
cueocie de una rápldi1 deshidtataclón.
Desmineralización: Pérdida de matelial. en concreto 1M iones calcio)' fosfato, de la estructura del
diente como consecuencia de la exptMición a los ácido~ orgánicos producidos por los microor-
ganismos orales.
Fluor.lpalit.l: Compuesto form.ldo en el esmalte del diente cuando un ion ñúor reemplaza a un hi-
droxilo (OH) de la hidro)(iapalita.
Fr;asuado dual: Capacídad de un materi.ll de fraguar de dos formas: para los cementos de lonó-
mero de vidrio. una reacclon a<idobá.sica y un proceso de quimio o fotopolimerizactáo: para los
cementos de resina un proceso de quimio y fotopolimefizacióo.
fraguado triple: Se refiere al endurecimiento de un cemento di.' ion6mero de vidrio por tn."Sme-
c.anisrn05: 1) reacciÓn acidobásica entre partscutas de pofvo V un ácido, 2} reacción do ponrrc-
rizaci6n de actYvaciÓn<Iuími(.'a)' 3) pOIimcriza.ci6n (lctiv,.da m('(fiaJlte lvz.
Fundente: Sustancia que reduce la temperatura ~ fusión de ~ mi~fall.'S dur~nte el fundido deC
vidrio.
Grosor de capa: Espacio comprendido entre dos superficies separadas por un cemento (p. ei., djs-
tancta entre la superficie del diente y la prótesis cementada); E$ una propiedad ~ k>s .ag(.'Ot(.'S ce-
meotanres. Se mide después de apli<ar presión cnne dos sopcrüces pl"náS S('!X'lrad;)spor la (ap a
de cemento.
Maduración: Proceso de endurecimiento 00 la m31,iz del C('fnC!nto.t\tfilVés de Ja hidrnl.1,IÓn du-
mnte el Cu.~1se logr<lun" fcsi$lencla mecánica moil)'(lf'.
Punto de condenpC;,)ft: Temperatura a la que la humedad del aire corrñeezaa condensarse (p. ej, la
ICmpe1óll\J1'i).. 1...qoe IJ condensación se deposil') en UI'\J loseta de vidrio enfriada).
Reacctón acidob4sica: ~e3cclón quín1iCo1entre dos compuestos. un a sust.lncia dadora de i(lt')eShi·
dr6g('O(I (ácido) y Otra (1eion(,'Shidroxilo (1).15e).(loe producen un,) S31yagua: "",'a los cernen-
tOS3!ClIOSOS, ellk¡uido es el .kldo l" (!'I polvo es 1,1base.
Rec3tg3 de núoc: Fenón)enc) poi el cual el cemento de ionómero de vidrio absorbe flUot a partir
de una solución con alta concentración de ñuoruros.
Recubrimiento cavitario: Capa tina de cemento, como la suspensión de hidróxido (1(. calcio. en
una suspensión acuosa o resinosa (antes de la evapOradón) que se ('olple,'l romo protector pul-
par; .llgun~ Cementos de ion6m('fO de vidriO que se uS<lna modo de C.'l1)3inlermed~ entre la
estruc.:tura dentaria y la restauración de resina cOf'l1Puestaestán considerados como rt'Cubri·
mi('(110C;¡hIiI"rio.
R(>min~ralización; PrOC('S() de r4.ostaurac:-ión <kl ('(Int(.'niOOmin~r',ll ~,' U"" ~f\ICIul",) dent3ria des-
mincralizaoo.

Material chroniony prawem autorskim


CAP'TULO 16 • Ctmtn(os dentales 445

Rt's:laur.lción: PrÓ4esl$> o m.lteri31de relleno que se usa para restaurar o reempQ;lJr un diente, una
porción de diente. varios dientes y otros tejidos ceales,
Restauración intermedia: Obluraclón o prótesis dental que se coloca por un tiempo limitado, que
oscila entre varios días O me:sE.'!o, Y ueoe por objeco el sellado del diente o mantener la posición
de la prótesis hasta que se coloque una restauración definitiva; lambién se le denomina resrac-
ración temporal.
ResliWración epenN.rK>l1te.: Restauración a largó plázo para denecs perdidos, dañados o decore-
rado~. Debido a la tendencia de cualquier matertal a sufrir' c:kgradac:i6n o iraaura á lo 1<11¡'r(l del
lit,_'mpo,~, término pcnni3Mnté no impli(., una ezpeceánva de uempo (le "ida ilimitada.
Res(aur.1ción t('111poral: Véase rntilur.acfón intermf'di:r..
Técnica de Ándwich: PI'Ot('So~ cotccar cemento de ion6mero de vidrio romo una capa tnter-
m(.'CJiaentre 1a éStr\IC1vr.adent'lli<l y una r<rsinaCOmlNCS1a;esta rotit3llr<lCtóna ñ.,(Ic los beecñcios
de 1;.calidad adhúsiV'.ty la cal':lcld:1ld de ltlx.'raci&, de il60f de UJ' cenouc (lo i(lOÓm(.'f(Ide vi·
drio COf) las calid3dt'S esl6tf('~1.Sy la du~i6n de 1M reslnas CO«'If)uC!Sta$,
líempo M fragu~do: fernpo (IOCIr.tJISCurr("desde 01oonlicnzo do 1..:1 nlt:tel n 1t.:I~a01 PU!\tOen el
que ta tna!.a a'canza 1.. censlseocío o dur(!l.jl (I<,"SO;I(l3.
líempo de trolltNtío:lier, ..» «(V(' tf'3nScurr.;:desdeel OOm]onzo de I~~nl(.'~cl~~ .';I.S(;) el I)VntOen el
que 1:1(OllsISlt'fM::itldel m('ltel'ialya no es aptapam su US(I,
Tratam~t() r~rativ() alraumil'('o (fRA): PtO<:t.-.oimienloclíllioo tcaliZ3dosin el empíeo (le frc..
sas o(lonl(lkig,lcas, I)tllv\:(jzadori'lire-.oguao ~oes.tes¡B.y qce coeslsre en la escev .... ción manu.~1de
la lesión cariosa dcl dlf!fl'le y ln re5IIl.Ur,lc¡ónposterior de la <:ayldadt,Xlnun cemenc Ifberaoor
de Rúor tipo 11.
Vidrio: M:ateriaJ (turo. blíll~nte. :lnlOfÍo y 110C1iscalino<fl1e se ob!Jellc &.~(Olma típic.a de la h,."lón
00 silicatos con (>tTOS tipos de ó,x-idosmhler.llcs.

CEMENTOS DENTALES
La mayoría de los cementos se sumlnlstran en forma de dos componentes, polvo y li-
quido, Un número creciente de ellos también SE! pueden empaquetar en una cápsula que
permite ser mezclada en el vibrador de amalgama, Algunos se han reformutado en dos
pastas, Con la excepción de Jos cernemos de resina. el lrquido suele ser una solución áci-
da donante de protones, f el polvo es de naturaleza básica, conslsterue tanto en vidrio
COmo en partículas de óxido l1\etálíco. Dependiendo del (antaño de las panículas )' la re-
ladéu entre polvo/líquido (l"/l.). ruando se mezclan los dos componentes se alcanza
una consistencia Iluida () más espesa, (Iue endurece (a fragua) en un periodo razonable,
La reacción entre el polvo y ellfquido es esencialmente una reacción acidobaslca. Des-
pués del fraguado, estos cementos adquieren suñoeme resistencia como para que pue-
dan ser empleados como una base, una restauración permanente o temporal, o COIPO
un agente cementante.
tos cementos deben presentar una baja viscosidad para poder Huir' a través de la In-
terfase entre 10$ieildos duros y la prótesis fija, y deben ser capaces de melar ambas su-
perfldes para mantener la prótesis en su sitio. I~te cipo de material se denomlna agenle
Antes
tA~ntnf"n't. de la colocaoéu de la restauración o el asentarnlentc de la prótesis. la
pulpa se puede haber irritado e dañado de una gran cantidad de formas. corno procesos
caríoscs O preparaciones cavltarias, Corno método dí' proteger la pulpa contra otros (J'1\1-
mas térmicos y químicos posteriores, algunos cementos dentales pueden ser empleados
c;omo bases que se colocan bajo 1Mrestauraciones y como agentes protectores de la pujo
pa y recubrímíemos cavitarios que se colocan en la superficie del diente preparado en
la zona cercana a la cámara pul par.
Los avances en la qurmíca de las reslnas para apltcadones dentales han llevado al
desarrollo de los cementos a base de resina compuesta; se ha conseguido una ccnsis-
renda adecuada que permite la colocaden cerno agente cernemanre en varios tipos de
prótesis. gstos materiales se denominan ("..,1I(:':lIros de resl~'IO. Otros materiales que se
asocian con la protecdén pulpar; como los barnices cavuanos y los recubrimientos
cavirarios también entran dentro de esta categorra de cerllentQS dentales debido a sus
aplicaciones. Por ello los t."t!OlCltt()$dentales se cJa:sjfi('..an(Seacuerdo (;on S\lS principa~

Material chroniony prawem autorskim


446 PARTE111 • Matl'fi;JiJl'ipara restau ración directa

-
fig. I &.1 Produt:ll)S comerciales te!)fesent.1dvos del fosia1o de zinc. pollcarbox¡Ialo de zinc:. loo6mero de
vi(hi<>.óxido de litlC'4'\Jge."(I('¡ 't' ,'se,,,tS de C'.erl'll!JlQ(k)de resina.

les Ingredientes quimiC::O$y SU$ apliraclones. En la fisura 16· 1 se muestran ejemplos de


varios tipos de cementos,

PREGUNTA CLAVE
Los cemen(m d(!111,Jlcsna ~'tH,ten r('Si~(.'tl'('S COft)() 1.1 ."n.l/H.ln,.l () J.Ilf.'6jn.l c()tnpue~,.l.
¡Por qUt.rusamos((_*tnCtItOS (0Irt0 rest.1UrJciOo'Jes en alg(/nJS sitl.l.l,k:mes?

CEMENTOS LIBERADORES DE FLÚOR PARA RESTAURACIONES DIRECTAS


Los cementos liberadores de flúor que se emplean como material restaurador tienen
poca resistencia en comparación con las amalgamas o IJS resinas compuestas. por lo que
s610 se pueden utilizar en zonas de baja tensión. Esta resistencia relativamente baja es
beneñcíosa cuando se emplean para restauraciones lutermcdlas O temporales debido a
Que el material es más f¡lei!de retirar cuando se recambia por una restauración Inás do-
rodera. El uso de cemento de iQnómerQ de vidrie (CI'V) l'$tá couuaíndlcado a largo pla-
zo. Sin embargo a menudo se debe U$3r un cemento liberador de Iluor para las restau-
raciones de pacientes con gran riesgo de caries.
El USQ del CCllléJII() dental COIl\Omaterial de restauración comenzó con el cemen-
to de silicato. que se compone de vidrio de silicato )' l1cido fosfórlco. El cememo de
silicato, al ser un material frágil, una vez que ha fraguado es relativamente resistente
a la compreslén aunque muy débil a la tracción. A pesar de su sran lasa de degrada-
ción a lo largo del I¡empo, el cemento de silicato es mas estético que la amalgama.
Un estudio observacional sobre 20.000 restauraciones de amalgama y cemente de si-
licato mostré que hubo un J 2% de incidencia de caries secundaria adyacente a la
amalgama y sólo un 3% de caries en las restauraciones con silicato. También la lncí-
dencia de caries en una superficie proximal adyacente a una restauración con cernen-
10 de silicato fue menor que fa que $E.: presenté en la superficie anexa a una restaura-
ci61l con amalgama.
El vidrio del cemento de silicato se fabrkaba mediante la fU!iión a una temperatura de
aprcxhnadame ..'té '1.400 ·C de compuestos de óxido de smce (Si<)l)' alúmina (All0.})'
compuestos de flúor y sales de caJcio. El CIV upo II ha evohrdonado a pan ir del cemento
de silicato, así COI))O OtlOSmuchos cernemos han derivado del ClV. I..QSe.studios de Iabo-
ratorio muestran cémo él nÚOI se libera en medio acuoso de los cementos de !:iíliQ'llo)'
otros cementos que contienen flúor. El poteocial anticariogénicc tal) destacado <lelos ce-
mentos de silicato conílrma I~ propiedad de los iones F'" de inhibir la desmineralización

Matenal cl1roniony prawem autorsklrn


CAP'rULO 16 • C~mentos dtntales 44 7

y la capacidad de los cementos de li~racióo de rlucr de poder ser empleados como ma-
teriales de. restauración directa. Sin embargo no ha)' consenso en el mecanisrnc exacto
de esta acción antiC:;3riogéniC). Se sabe que una concentración de ñücr de 5 partes por
millón (ppm) o más se mantiene en la región inmediata a la restauradén de lonómero
de vidrio. Debido a que 13caries secundaria se inhibe en la zona adyacente a las restau-
raciones liberadoras de n\ior. este efecto es especialmente importante en áreas donde se
acumula la placa.
Actualmente hay tres grandes teortas que explican el mecanismo amjcanogéníco del
núor: aumenta la resistencia a los ácidos del esmalte, favorece la remineraltzadóu e lnhi-
be el metabolismo de los carbohldratcs de la mlcrcflora addogénlca de la pleca,

Resistencia a los ácidos del esmalte


La teoría dé la resistencia a los ácidos del esmalte afirma que el nllor. cuando se incor-
pora a la apatlta en ronna de Iluorapatita, disminuye la solubilidad de aquélla. PI. pe-
sa; de que la incorporación de flúor postenrpcién es mínima. la continua llberacíón de
iones ñocr del cemento de silicato produce una ccncentraoén alta y localizadaen un me-
dio ambteme ñuorado en la imertaseentre el material de restauración y el esmalte, Este
mecanismo essemeiame al que sucede cuando se aplican soíodones tópicas de f1uor.sal.
\'0 por que en los materiales de liberación de flúor éste se acumula en los márgenes de
la preparación. Elaumento de corueutdo de úccr en la capa superficial del esmalte ad-
yacente a la restauración de slllcatc liberador de Oú()r,y la redu«ión de la solubilidad
a los ácidos del esmalte se muestran en la labia 16·1. Cuando se realizaron expertmen-
tos con un cemento de silicato <0.0un fundente no Iluorado, no se observaron cam-
bios apreciables en el contenido de Rúor en el esmalte. De hecho. la solubilidad del es-
malté aumentó.
Esta teoría implica que la resisícncía a la caries, una vez conseguida. perduraré duo
rante toda la vida del diente. Sin embargo. también se ha observado que la llrOtlOCCi611
contra la caries por medio del flúor cesa cuando se finaliza la Ingesta o administración
de tllior, Por ejemplo, Jos individuos que han nacido y crecido en una 'ZOnacon "gua
tluorada y se mudan a otra que no tiene flúor en el agua. rápidamente experimentan las
mismas inddendas en caries caractertsucas de su nueva comunidad. Un efecto prevemi-
V() similar se logra a través de 1<'1
aplicación de barnices de núor o geles en el consultono
dental. Los individuos que tlenen un gran riesgo de caries y Que hao recibido aplicado-
nes de barnices u OlTOS suplementos de flúor pueden llegar a desarrollar nuevas lesiones
canosas cuando dejan de administrarse estos suplementos.

Equilibrio desmineralización-remineralización
El flúor tonlco está presente en soluciones acuosas. en la placa dental ~.en ti interior
del esmalte y dentina. Lateone de) equillbno desmineraIi7.aciÓn·remint.raliza('j60 lu-
dica que la presencia de 0.2 a 1.0 ppm de Ilúor disminuye la solubilidad del esmalte,
y el acúmulo en el esmalte puede mejorar la relación entre remlneralizaclén y des-

Cambios en el contenido de ñücr y solubllldad del esmalte


a I()$ ácidos provocados por los cementos

Silicato (sin flúor) O~ti 20Q{¡


Silicato (con flúor) 3.500% -40%
SilicofO$.(a(o de Zin( S,O()()% -50%
tcnémec de vidrio 3.000% -30%

Material chroniony prawem autorskim


448 PARTEIU • Maleriales para réSlauración dire<:la

mineralización. Debido a que el O\10( de los fluidos orales es diluido y deglutido, se


requiere un a porte ccnunuo de flúor para marnener St.1 capacidad protectora. Parece
que estos dos mecanismos son mutuamente dependientes. Sin embargo, las (Video-
das químicas. dfnicas y epidemiológicas indican que el mecanismo desmtneralt-
:t:aci6n-renli.netaliz-ación está leíos de Se! el mecanlsmo más Importante en la preven-
dén de la caries.
l'la)' dOSli))OSde flúor que se:deposhan en e) esmalte tras la aplicación de los bar-
nices tluorados o el flúor rópico: flúor líquido. en forma de flucrapatita, y flÚOI no
ligado. en forma de depósitos cristalinos de ñuorurc célctco. 1)1Ol10( ligado al es-
malle no Sé relaciona con la inhibición de la carie.". mienuas que el ñuoruro cálcico
no ligado se disuelve cuando disminuye el pi" en la cavidad orat.Hbera iones de flúor
y hace inclinar la balanza de la renliner31i~~ción~desmíne,alizaci6n hacia la primera.

Flúor y metabolismo de la placa


IlJ flúor se acumula en la placa dental. L.~fuemes de este tlóor de la pleca son la saliva.
el fluido gingival, la diera, barnices O geles de flúor y el esmalte desminerallzadc. Está
confirmado que cl flúor inhibe el rneeabolisrno de los carbohidratcs de la placa acldo-
génica de la microflora. El flúor entra en el mlcroorganlsmo en contra de un gradiente
de concentracldn y S(" acumula intraoelularruente a medida que disminuye el pH del Buí-
do extracetular; él transporte de Ilucmro de hidrógeno (Ff-I)desde el Iluldo exrracelular
de las células provoca la disociación en iones F"' y l"" en el interior donde hay UDmedio
más alcalino. el üucr iónic:o provoca una inhibiclóll enzimñtlca, enlcmcdendo la tasa
de producción de ácido, t\·1ientras.el flúor aumenta 13permeabilidad celular y se puede
difundir rapldamerue fbera de la bacteria caríogéntca. contribuyendo a aumentar de
nuevo el contenido de flúor de la matriz de la placa.
Los experimentos in vitre demuestran que una concentración alta de fl\lor en un
rango de 100 ppm reduce la pobtaclóu bacteriana sensible, Las concentraciones subte-
tales alteran el metabolismo de las carbohidratos, disminuyen Su acldogenicidad, 3J·
tetan la producción de 105 poltsactrldos extracelulares insolubles y pcslblemeote re-
ducen la adheaién. La concenuaclén de flúor en sallva rara vez excede de pocas ppm.
El efecto de Ilüor adicional en el metabolismo de la placa es inaignificame, salvo para
los individuos con una tasa de secreción salivar muy baja (<0.5 ml/min) y excepto
para periodos de hasta 2 horas después al rratamlcmc con ñécr tópico,
la presencia. de los cementos que contienen ñncr deberla tener muy poco impacto en
la concentración de tlúor de ta saliva. 103eñcaeta sólo se Ihnila a las área:¡ adyacentes a
las restauraclcnes tiberadoras de flúor, Los :análi.sjsquuulcos de la placa. recogida de los
márgenes de la. resina, amalgama, y restauraciones de OrOcolado revelan una dífcrenda
en fa composición en comparación con la placa que se acumula en los márgenes de las
restauraciones de cemento de silicato.

Fuentes liberadoras de flúor


El ccnodmleruo de los mecarusruos de 13 prevención de la caries por parte de los ce-
mentes de slllcato ha impulsado numeres ..\s invesugadcnes para aplicar las caractensti-
cas anucariogéuicas derivadas de la adíoén de compuestos de flúor a Las reslnas,a la
amalgama, a censemos de fosfato de zínc, a cemento de óxido de atoe eugenol (OZE),
selladores de (osas y fisuras. bamlces cavhertos e Indusc 3 chides, La adición del flúor
se consigue mediante la Incorporación físic;a(le una sal soluble de flúor dentro del ma-
tertal o mediante rellenos de minerales fluorados casi insolubles. Otra ahemariva para
la hberacíóu de flúor de forma química es el empico de rnonórneros con Flúor como ra-
dical que (orinarán pane de la matriz de la sustancia. estos monómeros liberan iones
fhlor cuando los lmercambian con grupos hidroxilo.
Los CIV se mantienen corno 10$rnatertales liberadores de rléor rnás stgnlflcauvcs en
comparadén con las amalgamas O las resinas compuestas ñuoradas, que lo hacen de for-

Material chroniony prawem autorskim


CAPfTUlO 16 • Cementos dentales 449

ma nlás baja y con una duración menor. La pérdida de flúor del material es motivo de
gran preocupación con respecto a las propiedades del material a largo plazo.

Recarga de flúor
A pesar de que los datos in vitre demuestran que la Hberacién de flúor del lonémero de
vidrio se mantiene durante años. la rasa de liberación se reduce incluso hasta una pro-
porción de 10 durante los primeros meses. También se ha demostrado que los cementos
dé silicato son capaces de absorber flúor de su medio ambiente. Para investigarel fenó-
meno de la recarga de flúor en los CIV los ínvesugadores almacenaron muestras anu-
guas en pasta de dientes Iluorada (250 ppm) O soluciones de fluoruro sódico de hasta
2.500 ppm durante 1S minutos, 1.0$ daros obtenidos sobre la nuevaliberación de flúor
demuestran que las muestras recargadaspresentan una liberación muy alta inicial y una
rápida disminución hasta los niveles de liberación previos al cabo de las semanas. Los
niveles de «rellberacléns dependen de la concenuaciéu y duración del medio en el que
se almacenan. la eficienciade la recargaparece disminuir con la frecuenciade dicha re-
carga. Aún no estádemostrada la eficaciaclrnica de la recarga del ionómero de vidrio
para favorecerla inhibición de la caries.

CEMENTOS COMO AGENTES DE CEMENTADO


Existennumerosos tratamientos dentales que precisan un agente cememame que pero
mita la unión de prótesis y otros disposiuvos con el diente. Entre ellos están las restau-
raciones de metal. metal-cerámica,resina compuesta y cerarnícas. restauraciones provi-
sionales o intermedias de resinas acrílicas.carillas para el sector anterior, dísposhlvos
onodondcos. y plns y pernos usados para la retención de las restauraciones. La palabra
cemerlttlnle implica el uso de una sustancia moldeable que selle el espacio o que cernen-
te dos componentes eJ1Uesr;. en adelante el término describe los agentes de cementado
dental.
La tabla 16·2 muestra los componentes principales del fosfato de zinc. OlE. pollear-
boxilatc de zinc, ionórnero de vidrio. ionémero de vidrio modificado con resinas [io-
nómero hJbrido). compémeros y cementos de resina.
En la tabla 16·3hay una lista de las propiedades físicasy mecánicasde los diferentes
tipos de agentes de cementación, así COIUO I<?Srequenmiemos expuestos por la Ameri-
can Nacional Standards 111StiluteJAJ~lerícar~ Dental Asodaüon (ANSI/ADA). en la espe-
cificación n. o 96 para los cernemos deruales con base acuosa. Los valores de esta tabla
han sido recogidos de varias fuentes; por ello son representarívos de los cementes mas
usuales. /lo pesar de que hay variacionesentre las diferentes marcas. la diferencia indud-
da por las variablesen la manipulación es normalmente mayor que aquellas diferencias
inherentes entre las diferentes Inarcas.
Tal y como muestra la tabla 16·3. las propiedades de los cementos varían de uno a
otro. Por ello la elección de) cemento se realiza en gran medida por las demandas bio-
lógicas y funcionales de una situación clínica en concreto. Si se requiere un aprovecha-
miento óptimo, a la hora de elegir un cemento para una (unción especrñcase deben re-
ner en cuenta las propiedades biológicas y físicas,y las característicasde la manipulación
(tiempo de trabajo, tiempo de fraguado, consistencia y facitldad de remover él exceso
de material).

PREGUNTA CLAVE
Duranté (!/ aSlmlamiento inicial de una pr6lesis parcial fija de tres piezas (puente).. la
..
? r so (nuestra tan rc."'l(·nidaal dlt!nl~ qu~ se necesIta gran
pr61esjs (.~ncaJJpcr;octdrl1Cl1le
call1idJd d(' fuerza p.lro dcj;(lsertJrla ¿Porqu~ se proctsa CMlénto C'OItIO f('fMci6n en este
caso en cOfIP'elol

Material chroniony prawem autorskim


450 PARTE111 • Materiales para rntauración directa

I"hl.l I h !. Reactivos)' tipo de reacción de los cementos dentales

1\,,1\"'0:óxido de zinc y óxido de magne!.jo Re.accióoaódobásica


1's<IUido:ácido fosfórico
Óxido de zinc t'ugcnol I~I\", óxido de eínc
lCquido: eugenct
ÓXido de 7jnc: eugcnol ")10.'--0: óxido de zinc Réacdón acídobáslca
( modíñcado L(quld(l~ecgenof y écidc cloxiben.7.oic-.o
con 1~I)f')
Póli("."boxil:HO d~UnC' Polvo: óxido de Z,hl( y óxido di::'ll3g»etio Rc;lcc:ióna.cidobá$ica
Liquidu: ácido pottecrmco
lonÓrll('l.l) ee vidrio Polvo: vidrio de OuoraluminosilicJto
Lfqlli(lo; ~ddo poll;l(tíllro. éddc (':ubOXílico
pOlib:'si«(). ;18\1"
lon6m~fI) de vidrio l"lvo: "ldrio de Ouoralumlnosilk3to, iniciadores f'Otoo quimiopolimeriuci6n
modificado (00 químkcs y/o lumrolcos y re3(dón l'I<:idol>t'llca
resin.as I.lqujdo: ácidu poli.1cn1ico, mcncmero de
meacrttatc soluble en agua_.agua )' acuvador
Pc\St"1\;. vidrio de n,¡ql';llulntuo.sllle1lIQ, lulcladcr Polhneri ...aclÓn quünl eas ~~reacción
de acu"'¡cióo quim;ca acldob:4í(0I
Pasta B: ácido políacrülcc, moucmerc de
111cI3CfUalosoluble: en agua" agua v acnvador
PaSla única: mooómerc de metacrilatc, ¡:otópOIin]~ri7.ad611
1I10nó1U(1'O ;w;(dlcó e Inicl:adot
Polvo: vidrio de (Ju<Ir.~I'uln¡n()$iJlC''IIQ.
ó,qd(ls J~IC)o ~ll1im)opolimeri.uciÓn )'
metálicos. Iluoruro $ódiCó. iniei:adott.:ll(ltlÍlulros 1'(:~eci6n:l<;ldQb:i$lQt
)'/0 JuminicO$
I).quido; mon6tncr~ el" díll''h:laeril:III)/(';.\fboxíllcu,
l11olló,nC:1'01I (1(: :1C:ril;,lIQ f(luhifundonal~.s. agua,
..cjvador (P<I,", el fr.lgtl3do qlJ,i.:nloo)
CC'm~nIOde min:1 Past'l uniC"d: de meacrüaro.
111QI1(j111t:I'QII Iniciador Folopolimeñzaei6n
b:~ monémeros de ffie1a<:rilalo.rellenos.
P:Ij.11'1 Foto y quimiofotopolimeriuci60 o
iniÓOldOf(t!qUJnllOO" '110 ltlln{ni(O$ $Oto qulnliopolinlerizaoón
C;II01Il7,,-,do!':mcndrneros de meeecrüaro. rellenes,
"ctl'':ldof (I):lf;-' el fmsuado qtlJlnlco)
Polvo: 1\'JI.,s de polhnetlt Intt3(Jíl:ltC) (come QU;loiorolimerwción
~pts;lJUt)
Uquido 1: mooémeros de InelOlo1lató
liquido 2: catalizador

Características de la interfase prótesis-pilar


Cuando dos superficies relauvameme lisas se ponen eu contacto, como sucede cuando
una prótesis Ajase coloca en la preparación dentaria, aparece un rnicroespacio entre amo
bos sustratos, Taly como ruuestra ta figura '6~2, J\, las superficies preparadas ba¡c ti mi.
croscopio aparecen rugosas. esto es. con picos y valles superficiales. Cuando las dos S\I'
perfkies se ponen en comacro, sólo los picos entran en con laCIO (flg, 16·2,8). Las áreas
que IlO lo están aparecen corno espacios abiertos. f.,s1()$ espacios creados son importan-
tes si tenernos en cuenta la entrada de fluido oral y la invasión bacteriana. lino de los
principales propósitos del agente cernentarue es sellar estos espades completamente. El

Material chroniony prawem autorskim


452 PARTE111 • Maltriales para rHt:a.uraciÓf1 directa

A B

e o
f'", 16-2 Im;:agcnmiCR.llK'Ópial de: 1a inlcd;asc pil;J'·PrQ!(.'Si$.A. $1,f)C.."ftÑ:::ie$ irrtogvl;u(.'Sq\lo "an <lser
vnidas. 8, Las dos ~'ÓiCiI.'S cuando se pc,_'Sion<lnsin una C'cfIPIl ¡nt(..rm(.'d~ de: ccrreeto, O!>séJV(.'SCel
pequeño núm('f'O de puntos 00 eooeoc indicados por los círculos. C. tntcdaS4."OOntinu:¡cuanOO se lIW un
sece- ma!erial COfI"IO capa intermedia. sea un cemerac o un adhl'sivo. O. Hueros generados por la
incapacidad de la cepa inlermedia de n'!OJar loda Ll scpeñde.

Colocación del cemento


Lapasta de cemento debe cubrir toda la superficieinterna de la corona y extenderse Iige-
ramente sobre el margen para asegurar que el espacio existente entre la corona y el dien-
te se sella completamente, Se debe llenar aproximadamente la mitad del volumen ime-
rior de la corona (flg, 16-3, 8). la zona odusal de la preparación del diente no debe
presentar burbujas. Esto sirve para evitar el atrapamlento de aire en esta zona críticadu-
rante las primeras fases de la colocación. Si Sé mantienen huecos en la región cctusal.
cualquier carga odusal aplicada por encima de las burbujas en una incrustación inua o
estraccronaria, O una corona cerámica. provocaré una fuerza de tracción excesivaque
puede condudr a una fractura en la cerámica, No es deseable el relleno completo de la
corona con cemento por al menos cuatro razones: 1) se aumenta el riesgo de atrapa-
miento de burbujas"2) se aumenta eJríempo de colocación.3) se puede requerir una ma-
yor presión y 4) se aumenta el tiempo necesario para la retirada del excesode cemento.

Asentamiento
Se realiza una presión moderada con los dedos para desplazar el exceso de cemento y
asentar la corona en el diente preparado. Después de esto se explora la unión marginal
en tres o lnás puntos con una sonda para evaluar el cierre periférico. y se dice al pacien-
te que muerda una pie:¡:ablanda de madera o rollo de algodón para asegurar un asema-
miento completo. Durante esta etapa. el resto del excesode cemento se expulsa a través
del espacio exísreme entre la prótesis y el diente. Cuando la prótesis alcanza su posición
final en el diente preparado. el espacio que permite la salida del cemento se hace má$
pequeño por lo que el asemamientc es más difícil {ñg. 16·3. el. Las variables que faci-

Material chroniony prawem autorskim


454 PAITt 111 • Materia les para restauración directa

Es importante asegurar el completo asemamieruo de la prótesis durante el cementa-


do. listo Sé puede llevara cabe al nlt'.1I05 por dos procedimientos, la evaluación de una
correcta oelcsíén )' la evaluacién de al menos tres puntos en el margen del cementado,
todo ello ames de que el cemento fragüe. Esta última medida asegura que ruando hay
una adaptactén correcta de tres puntos. iodos los demás también estarán adaptados :1 lo
largo de tOOOel margen de la preparación
En 13figura 16·4 se muestra el efecto que tiene e1 incremento en la viscosidad del
agente cementante en el asentamiento de una restauracién colada. Una corona ce-
memada con una mezcla de cemento de fosfato dé zinc batido en una 10sela fóa ofre-
ce un asentamiento correcto, tal y como se observa en 1'3figura 16.4, A. Por otro lado,
debido" la aha viscosidad de una nlezc.lol preparada en una loseta templada. en la (¡.
gura 16·4, B, ha habido un fracaso en el asemamlemo de la corona debido a que hll)'
una (31)iIgruesa de cemento expuesta en el margeu rcrvkal. Se podría haber emplea-
do un vibrador de ultrasonidos para asentar la corona aun nláll.. La gruesa capa de ce-
mento tiene d05 problemas potenciales: I} que la prótesis va a estar en htperocluslón
y 2} que este espacio mayor en la zona del cementado puede aumentar el riesgo de -so-
cavado-, que puede producirse cuando se usan instrumentos de limpieza o en el ali-
sado )' pulido de las raíces.

Retirada del exceso de material


Al finalizar la colocación de la prótesis el exceso de cemento se acumula en el área
marginal. La retirada del mismo depende de las propiedades del cemento utilizado. Si
el cemento endurece a un estado rígido )' no se adhiere a las superficies colindantes.
diente y prótesis, lo mclor es su retirada cuando haya fraguado del todo. Los cernen-
lOSde óxido de zinc )' OZE deben fraguar del todo antes de 50 retirada. Los procedí-
mientes de remoción de los excesos de cemento de ionómero de vidrio. policarboxi-
late de aluc y cernemos de resina son muy variados debido a su capacidad potencial
de adhesión mediante mecanismos qcúntcos y/o ((sicos~las superñcies colindantes se
pueden Impregnar eón una sustancia separadora. como vaselina, por lo cual se inhibe

A B
f"tg. Ift,.4 COr!e(~ I,In,I~(.'urul'l,I" (~ ,)lu Ct.'I'I'lefIL"L~
COO13,niSl'I")rrezcl.. (~ Cemefll0 de (06ralo de zinc..
1" OOrona A $(' ~ ~I cebo de 2,5 ,n¡l'Iul~ rlt~inicio de 1.. t'Iw2clil.mienlras qcc 1a corona 8 se
iI los S minutos. Debido 011
Cí."I'I'Ie!\IÓ aumento de 111~ld a lo largo del liCll1pO;1"COfQn;l colaoo 8 l)fI
ill!t'tlIÓ en ~u'tllülici.,tl. d(:j"n(lo un,. (,IPi'grU(!)J (~C(f'n"'Ik) t,lXf)"(~tl rn el nl.1.g.E!nIl\ec:h¡).

Matenal cl1roniony prawem autorsklrn


CAPfTUlO 16 • Cementos dentales 455

la adherencia 3 las superficies y se facilita la retirada del exceso del cemento una vez
que ha fraguado. Sin embargo, se debe tener cuidado para que este separador no en-
tre en contacto con el área marginal del diente O de la prótesis. En Otra técnica, el ex-
ceso de cemento se retira tan pronto como se ha colocado la proresis, pera evitar que
el cemento se adhiera a las superficies adyacentes.
En las instrucciones de uso del fabricante de los CIV upo I y de los cernemos de re-
sina de fraguado dual, se indica que una vez. que la prótesis se ha colocado, el ce-
mento se debe dejar endurecer de 1,5 a 3 minutos después de la mezcla )' antes de que
se retire el exceso de cemento. Esto se justifica debido a que, en este periodo de tiem-
po. el cemento se vuelve más viscoso aunque no rigido. por lo OJal su retirada es mu-
cho más sencilla. En los cementos fotcpolimerizables, incluyendo los cementos de
fraguado dual. se recomiendo una irradiación cona de luz (p. ei., 10seg) con el mismo
propósito.
La visccsldad del cemento va aumentando a medida que endurece. hasta que acaba
siendo solida. Si el clínico intenta retirar el exceso de material inmediatamente antes de
que se solidifique, corre el riesgo de que se rompa la integridad del sellado marginal. En
esta fase el cemento es tan grueso que cualquier intento de retirar el exceso puede hacer
que lnadvértldamente Sé retire el cemento del área marginal. ~I material más relevante
en este semldo es el cemento de policarboxílato. que pasa por una fase gomosa antes del
fraguado.

Poscementación
Los cementes acuosos continúan madurando a lo largo del tiempo una vez que han pa-
sado el periodo de fraguado definido. Si pudiera madurar en "In medio ambiente aisla-
do, libre de contaminación y libre de 13evaporación de agua. e.l cemento tendría una
mayor resistencia y sena más resistente a la disoludén, Como medida de precaución. el
profesloual deberta aplicar una capa de barniz o UI\ adhesivo a lo largo del margen de
la restauración antes de que el paciente se vaya. EJl otra parte de este capítulo se dan más
detalles al respecto.

Mecanismos de retención
Las prótesis Sé retienen por mecanismos mecánicos o químicos o por una comblnadén
de ambos. A un nivel mtcroscéplco. la interfase es similar a la que muestra la figura 16-5.

Ag. 16-5 E!iqIM.'mol de un posi)le nx'Canismo qt.te 1)VI."(Ieex¡,li«It r.~fet(;(lCi(wl mecJnlc.~ 1)0(cemento en
un;,1illCf\lSQCión intr<'«(Jt(Jf'la03(le oro. El ,",,:menoo Pé'l(.1rn en ,",s ~11lñd:.dc$ de 1:1 estr\lOur;\ del
Ikntc y del colado. Iras su c:ndUfl"Ci<b.t.,;t;J;1 ron;n ft'$t'tlliV<'$m;'InliCl'l(!nI~(\lSWUnlCiónen su si,lo. la
amp1i<lCiónewcsea una ("'dura en esas diminut.'ISpt(I';,:«ion<:$ de <:t.~ 1(1 que prOvOC.lla ~fdldl de
retención y JM-dc oor lugar~' <k."SI)r~'C5¡mi(:nll) de: I~ inCt\l5tJÓÓ,l. véanse !alY'bién láminas en color. (De
Philips RW. Swaru Ml y Norman RO: ,\f;u(_'(i.,Js for rhe PrtXfit:kt& OI.'YW'SI. Sto lOuiS, ~. 1969.)

Material chroniony prawem autorskim


456 PARTE
111 • M.ateriales para restauración directa

Las dos superñcíes son rugosas. y el cemento rellena los hendiduras irregulares a to lar-
go de ambas. Las Interfases cemeruojprótesls y cemento/diente muestran una continui-
dad libre de huecos. que hace que la capa de cemento pueda presentar una resistencia
al cizallamiemo por toda la interfase. Esto constituye el principio de la retención meca-
nica. La fuerza retentiva depende de la capacidad del agente cernemante para resistir las
fuerzas aplicadas. que pueden actuar para separar la prótesis, En ciertas ocasiones, la re-
tención mecánica no es suficiente para asegurar la retención por sí sola. Además el in-
completo sellado del margen de la préiests puede provocar la presencia de huecos en la
superficie que permite la entrada de fluido oral.
Debido a que el clínico no debe confiar únicamente en la eficacia de la adhesión me-
cánica. debe bUSC:3rsiempre la retención ideal mediante la adhesión química, En teoría.
las uniones mecánicas pueden evitar la separación de las interfases)' por ello mejorar la re-
tendón, Los cementos acuosos basados en áddos pcliacrülccs presentan una adhesión
química de queJad6n de Jos ácidos acrñícos con los componentes orgánicos e inorgánicos
del diente. Los cementos basados en la Nfenil glicina. y gltddil meracrilato (NPC..c,..tA).
fosfatos poltmerizables )' el e-rnetacril eul uimelñico anhídrido (4.I\iETA) se cree que
son capaces de unirse con e) calcio de la dentina. los adhesivos denunaríos actuales, por
su naturaleza hidrofüka y por su capacidad de penetrar en las porosidades dé la denti-
na creadas a través del grabado ácido, muestran una gran reslstencía adhesiva a través de
las retenciones mlcromecánicas.

PRE(;UNTA CLAVE
El .Sf()S('J(de ,apa" de un cemento dental t;~ dos significados, ¡CvJI e,$ IJ impo((,)nc;(l

-
? el/nled ele los misnlosf

Desinserción de la prótesis
La prótesis fija se puede desínsenar debido a factores biológicos. fisicos o ambos. Las ca-
ries secundarias tienen un origen biológico. la desintegradón del agente cementan te
puede ser el resultado de la fractura o la erosíon del cemento, Para una prótesis frágil,
como una corona ceramíca. la fractura de la prótesis puede suceder por razones físicas.
cerne las fueras lnuacrales, Irnperfecdcnes en el interior de la corona o porosidades en
el cemento.
En el medio oral. los agentes cementantes están inmersos en soluciones acuosas,
En este medio, la capa de cemento cercana al margen se puede erosionar o disolver. )'
dejar asf un espacio (fig. 16.6). Este espacio puede ser susceptible al acumulo de pla-
ca y a la caries secundaria. Debido a estos riesgos. el margen se debe proteger me-
dlante un revestimiento que permita S\I endurecimiento a largo plazo. Se han asocia-
do dos tipos de fracaso con el cemento: fractura del cemento [fig. 16-7. Al, Yfiltración
en la interfase [fig. 16·7, O), Debido a que el cemento es el punto débil de estas- es-
trucruras. se deben elegir unos materiales más resistentes para mejorar la retención y
evitar la desinserción de la prótesis mediame una base firme que soporte las fuerzas
aplicadas.
Hay muchos factores que influyen en la retención de las próresis fijas, En primer lu-
gar. el grosor de la capa de cemento bajo la prótesis debe ser fino, Una capa delgada
tiene menos imperfecciones internas que una capa gruesa. En segundo lugar, el ce-
mento debe tener unos valores de resistencia altos. Está demostrado que se precisan
mayores fuerzas para el descementado de los dispositivos que han sido cementados
con materiales que tienen alta resistencia a la compresión, tracción o cizallamlentc
que los cementados con materiales más débiles, También está bien documentado que
las fuerzas que se producen en el cemento durante la masticación son sumamente
complejas. Mientras que la resistencia a la compresión es un buen indicador de la re-

Material chroniony prawem autorskim


458 PARTEJU • Mattriales para restauración dlrecla

sistencla a la fractura. existen OITOS factores importantes corno la resistencia a la trae-


ción, al cizallamiemo, resistencia 3 la fractura y el grosor de capa. En tercer lugar. los
cambios dimensionales que suceden durame el endurecimiento del cememo deben
ser mínimos. Estos cambios son la ganancia o pérdida de agua )' las dlferenclas en el
coeficiente de expansión térmica entre t_l diente. la prótesis}' el cemento. Por ello es
muy imponanre aislar el cemento lnrnediatarnente después de la remoción del exce-
so de cemento. En cuarto lugar, se debe emplear un cemento con capacidad de adhe-
sién química ccn el diente y C<)l1 las superflcies protéssleas: también SE: deben usar ma-
teriales que mejoren la adhesión de los materiales restauradores con la superñde
dentaria. La capa de cemento disminuye el potencial de separacióu en 13lmenase y
maxirrnza los e(<<10$ de la reslsrencia inherente del cemento con respecto a la reten-
ción de la prótesis.
Cuando serealizan trabas mecánicascomo mecanismo principal de retención, sepro-
duce una tendencia al fracaso a lo largo de la inletf.l.Se. Cuando se emplea adhesión quío
mlca, el fracaso ti menudo se prodoce en ti «mento mismo. la !)rótcsis comienza a de-
sinsenarse 5010cuando la capa de cemento se disuelve o se fractura.

Grosor de capa
Con respecte a la cementación. el grosor de capa de los cementos se puede definir de dos
maneras. La primera <:s1.1 descrita en la especificación n.O 96 (ISO "17.1) de la ANSI/AÚA
y se refiere a la ccnsiaeeda del cemento, Se coloca un cemento recién mezclado entre dos
superficies planas y iranspareures y se aplica una carga vertical de 150 newion (N) duran-
te 10segundos antes del término del dempo de trabajo. Cuando hall transcurrido al me-
nos Iü minutos desde la aplicación de la carga, se mide el grosor de las capas entre las
dos superficies planas. La capa ddJ.e Ser comlnua y no debe haber huecos en rolseno del
rnatertal. rara el cementado, el máximo grosor de capa permitido es de 25 jun. aunque
se prefieren valores menoress pan que el fXC($() de cemento pueda expulsarse más fádl-
mente. El tamaño de partkulas y la relación VIL afectan significativamente al grosor de
la capa. Para aplicadones restauradoras. C0l110 oementación temporal y definitiva. el gro-
sor méxlmo típico es alrededor de 40 um. En comparación. un cabello humano tiene un
díémetrn entre 40)' 80 um.
El grosor de capa también se refiere al grosor del cemento entre una corona colada.
incrustación intra o extracoronaria o carilla)' la. estructura dentaria. 'I'3Jy como se ha dls-
crudo en las secciones anteriores, el grosor de capa juega un importante papel en la re-
tención de la prótesis. Este grosor de la capa ",a/ia con 1) la cantidad de fuerza aplicada
durante la colocación de la prótesis. 2) el modo con el que se aplica la fuerza, 3) la fcr-
"la de la prótcsis ton respecto a su capacidad de impedir o facílnar el ñuio del cemento
y 4) el ajuste de la prótesis con la preparación dentaria. Los valores registrados en la Ii·
teratura del grosor de capa oscilan entre 25 y 150 urn.

AGENTES PARA PROTECCiÓN PULPAR


Las restauraciones metálicas. debido a que son excelentes conductores térmicos, pueden
provocar hipersensibilidad OJ3.I1dose.toman comidas o bebidas frfas y calientes. Otros
materiales restauradores, como los cementos con presencia de ácido fosfórico, l-asresi-
nas compuestas dé obturación directa y en algunos casos los CIV pueden producir lrri-
ladón química. 'Iamblén la filtración de la interfase producida por Laocmraedén del fra.
gnado de la amalgama o de las resinas compuestas puede provocar irritación pulpar.
Los barnices, I(.)Srecubrimientos cavitarios, )' las bases se han empleado en estas res-
tauracicnes para evtcar estos tipos de agresión. Aparte de servir corno aislantes térmlccs,
como barrera contra las sustancias irruamesliberadas por los materlales restauradores
y como agentes selladores centra la filtración de la ínterfase y, por tanto. contra la Inva-
sión bacteríana asociada. algunas de estas sustandas también pueden servir para preve-
nir la caries.

Material chroniony prawem autorskim


,
460 PARlt 111 • Maleri..!es para restauración directa

Conductividad térmica de las bases de cemento comparadas


con dos materiales aislantes
¡\1aleriaJ
Cemento de fosfato de atnc (S4!co) 3,11
Cemento de fosfato de zinc (hlim«lo) 3.88
Óxido de etnc (\I8enol 3.98
Asbesto 1•.90
Corcho 1.00

micas, el galvanismo y las agresiones químicas. dependiendo de los materiales restaura-


dores que se empleen. Además.. el material también debe ser lo suficientemente Nene
como para aguantar las (uerzas de ccnderaadén durante la colocadón de la restauración
y ser resistente a las fracturas que pueden ser provocadas por las fuerzas masticatorias
que se transmhen a través de la restauración. FJ cemento de fosfato de zinc se ha em-
pitado para este propósito durante muchos años, as( como otros cementos de OZE.. Los
cementos de policarboxilatc de zinc y Jos ClV también tienen prcpledades suficientes
como para poder servir como bases. Otros cementos tonémeros de fraguado rápido tam-
bién están disponibles para esta aplicación.
La tibia )6·4 muestra que la conductividad térmica del fosfato de zinc y los ce-
rneruos de OZE se halla al mismo rango que otros aislantes reconocidos como el coro
cho y el asbesto. Las capacidades de aislamiento de otros cementes (p. ei., el pollear-
boxilato, el ionómero de vidrio y el hidróxido de calcio) también entran dentro de este
rango. La experiencia dínlca demuestra que los cambios de temperatura en la boca pre-
sentan unos efectos más marcados en la pulpa cuando los dientes tienen grandes res-
tauracícnes de amalgama que no están aisladas por una basé, E.Icalor que se transfiere a
través del m-aterial no s610depende del coeficiente de conductividad térmica y la difu-
sión térmica de Lasustancia, sino también de su grosor.
El hidróxido de caldo y el cemento de OZE 50n unas barreras efecuvas contra la pe.
netradén de irritantes provenientes de los materiales restauradores. Las bases de poli-
carboxilato de zinc y Jos CIV también pueden ser empleados como barreras químicas.
Hay cierta preocupación cuando se emplea el fosfato de une como base para el aisla-
miento térmico, debido a que su pH bajo puede obligar al aislamiento pulpar. Sin em-
bargo, cuando el cemento de fosfato de zinc se mezcla en una gruesa masa dura no pe-
gajosa. el riesgo es mínimo debido a que hay muy poco ácido libré. En el caso del
empleo de icnémero de vidrio como base. las capas profundas se deben proteger me-
diante una capa de pasta de hidróxido de (a100.
Losestudios demuestran que Jos cementos dentales pueden adquirir una resistencia
suficiente para aguantar la condensación después de que consigan un fraguado inicial.

Resistencia a la compresión de los materiales de base de cemento


7 mJn 30min 2' h

Óxidode ztnc-eugencl
M" ... MP. ",1 MPo psi
2.8 400 3.> 500 5.2 150
15.9 2.300 20.7 3000 24.1 3.500
6,2 900 6.9 1000 12.4 1,800
Hidróxido. de caldo 1.6 1,100 6,2 900 8.3 1.200
3.8 550 ••8 100 10.3 1.500
Fosfato de zinc 6,9 ),000 86,9 12.600 119.3 iz.soo

Material chroniony prawem autorskim


CAPfTULO 16 • Cementos dentales 463

110

1 '00
90

tE
fosfato de zinc

.' ... .....


'

!!l 50 • ' _••••• ' 'p~iicalboxilato de zinc


= 40
.~ 30
Fis. ,~ EkcIo de la relación
pol..o1íquido (.PIL) en la rcsiS'lcnciade dos .lí 20
cenemos. LM mvostrasde cerereos se ~ 10
,lII'lopóV<lf'Óncon más o menos a.t1Ii<Md de
pol\lO trol.Kión m;is alta y mas baja de Plt) -l'lx,!:--OO=---:60!::--~40:--20=-~O-::20!::-~40:-:60!::-~OO::-:!'oo
que: la cantidad recomendada por los _ Oisminudón Aumento---
fabticames (ropresentada por una variacioo Va"~ón en el J>Olvo
(especto
<1<; 0'14). a la canlldad recomendada (%)

4, Oroido a que la reacción entre polvo y líquido es exotérmica. el método más efec-
tivo para controlar el tiempo de trabajo )' de fraguado es regular la temperatura de
la loseta de mezcla. Enfriando esta loseta se disminuye signlflcaüvamente la reac-
ción quúnica entre el polvo y el Hquldc. con lo que S~retarda la formación de la
matriz, Esto permite la incorporación de una cantidad óptima de polvo dentro
del líquido sin que se produzca una viscosidad excesivamente elevada. Para la
misma relación r/t y técnica de mezclado, el cemento preparado en una loseta
fria [flg. 16·9. A) es lo suficientemente fluido como para ser adecuado para la ce-
mentación de las restauraciones- coladas, mientras que la mezcla realizada en una
loseta a temperatura ambieme (tig. 16·9. B) puede resultar demasiado viscosa para
el cementado de precisión de estas restauraciones coladas.

Propie<tades fisicas del cemento de fosfato de zinc


Hay dos propiedades ñsícas del cemento que son básicas para la rerendon de las próte-
sis Bjas: las propiedades mecánicas y la solubilidad. La prétesls puede deslnsertarse si el
cemento subyacente es someudo a rensíones por encuna de su resistencia. La alta sclu-
bllldad puede provocar la pérdida del cemente necesario para la rcrendón }' puede for-
mar zonas de aoimulo de placa.
los cementos de fosfato de zinc como agente cemenrante, cuando se manipulan de for-
ma adecuada. exhiben una resistencia a la compresión de hasta 104 megapascales (Ml'a)
y UDaresistencia diametral a la uacoon de aproximadamente 5,5 (1\>IPa) (tabla 16·3). El
cemento de fosfatode zinc tiene un médulo de elasticidad de aproximadamente l3,' gi-
gapascales (GPa). Por ello es lo suflclentcmeme regido COIUO para ser resistente a la de-
formación elástica, lncíusc cuando se emplea COmOagente de cementado para restaura-
ciones sometidas a una grao carga masticatoria.
Tal y como se ilustra en la figura 16~8, la resistencia a la ccrnpreslén, y quizá la re-
sístencia a 1a uacóón, varían con la relación P/L. La relación P/t recomendada para el
cemento de fosfato de zinc puede ser de 1.4 g de polvo por 0,5 mi de lfquldo. El In-
cremento en la resistencia provocado por el aumento de la cantidad de polvo reco-
mendada es modesto en comparación con la reducción que se produciria en el caso de
la dismlnucién de polvo. en la mezcla. una reduccién en la relación de 1'/1"en el mezo
clado provoca un cemento extremadamente Iragil. La pérdida o ganancia del comeni-
do en agua del líquido reduce tanto la resistencia a la compresión como a la tracción
del cemento.

Material chroniony prawem autorskim


464 PARTE111 • Mol,ena.les para restaulólción directa

FiS. 16-9 DI» mezclas de cemento prep;lladas oon 1"mism<l~ión ele IlIlc)se.4á
P1\. LoiI11;.'nl¡»;lhJQ
de mezclaen A fue de 18~cn la 8 (I,N.' de 29.5 "C. (De PhitipsRW. S\~
..rl:, "~L y N(lrm.1nRO; A.,}J[~i,l/$
forme PróK'tidng Denti«. Se. tccls, '\Qby, 1969,)

El cemento de fosfato de zinc presenta una solubilidad relativamente baja en el agua


cuando se examina según la especificación de LaANSI/fú)A. Sin embargo. esta prueba se
realiza para el control de calidad y no reñeia la tasa relativa de desintegración de los di.
fercrues tipos dé cemente en la cavidad oral. In vivo. la desintegración se va a tratar más
adelante, Asinlbuno. la tasa de solubiUdad del cemento de fosfato de zinc es bastante
mayor en addos orgánicos, como el éddo láctico, acético y cítrico.

Retención
El fraguado del cemento de fosfato de zinc no provoca l\lJ\gUJ\3 reacción con los tejidos
duros u ouos materiales de resiauradóu circundantes. De bOO10,la adhesión se produ-
ce por un engral\a;e mecánico en la ímerfase, no mediante bueracciones químicas. y
cualquier aplicación de un recubrimiento sobre la superficie del diente con propésltos
de protección puJpar reduce la reieadén,

Propiedades biológicas
'lal y cemo cabe esperar dé la presencia del <iodo fosfórico, la acid4!Zdel cemento de (os'
fato de zinc es muy alta en el momento en que la prótesls se coloca en un diente: prepa-
rado. 00$ minutos después del comienzo de 13mezcla. el pH del cemento es aproxima-
darneute 2 (labia 16-6). Entonces. ate pH aumenta rápidamente, pero DOllegará a su
(le 5,S hasta pasadas 24 horas, Debido a estos datos. es evidente que se puede provocar

Material chroruorv prawem autor~klm


466 PARTE111 • Maleriald para t't'StauraclÓl'l directa

3. Según las instrucciones, el polvo se debe dividir en muchas porciones. La mez-


era se inicia con una pequeña porción del mismo, y se Incorporan a la mezcla
mediante un balido enérgico. Se debe utilizar una gran superficie de la loseta,
LIna buena regla a seguir es el espaiolado de cada iucrememo durante 15 a 20 se-
gundos. El.tiempo de mezclado no es demasiado crruco. EJacabado de la mea-
ela normalmente precisa entre 1,5 )' 2 minutos. Es importante segulr las íos-
uuodones que se encuentran en estos materiales, lbl y como se indicó con
anterioridad, la consistencia apropiada varia dependiendo de la aplicación del
cemento. Sin embargo, siempre es preferible que se adquiera una consistencia
por la adición de más polvo. más que por deiar endurecer una mezcla más dí-
luida. Para una prótesis parcial Aja, se requiere un uempo adicíonal para aplicar
el cemento. En este caso, es aceptable disminuir ligeramente la viscosidad de la
mezcla.
4. las prótesis se deben colocar inmediatamente antes de que se produzca la formación
de la matriz, Después de qUE:la prótesis se haya colocado. SI! debe mamener una pre-
sión hasta que el cemento fragua. al campo operatorio se debe mantener seco du-
rame todo el procedimiento.
5. El exceso de cemento sólo se retira una va: que cl cemento haya endurecido. Es
recomendable aplicar una capa de barniz u otro recubrimiento impermeable en el
margen dé la restauración. El propósito del recubrimiento de barniz es permitir
un mayor tiempo de maduración y aumentar la resistencia a la disolución en JO$
fluidcs orales.

CEMENTO DE POLlCARBOXILATO DE ZINC


El policarboxilato de zinc es el primer sistema de cementado Que surgió como resultado
del esfuerzo por obtener un agente cementante adhesivo que se pudiera unir ron firme-
za a la e...trucurra dentaria.

Composición química
los cementos de pollcarboxtlatcs se presentan en forma de polvo-liquido. 8.1líquido
es una solución aCUOSí) de écido poliacrñico o un copoltmero del ácido acrüfcc con
otros ácidos carboxüicos, como el ácido Itacéuico. El peso molecular de los poi iácidos
está en un rango de 30.000 a 50.000. La concenrracién de ácido escila enue el 32 al
42% en peso.
1.3 composición y los procedimientos de elaboración del polvo son parecidos a Jos del
cemento de fosfato de zinc. El polvo contiene fundamentalmerne óxido de zinc y algo
de óxido de magnesio. r'.Sle ühímo puede su sustnuido pOI: óxido de estaño. También se
pueden añadir otros óxidos, COntOel de bísnnno )' ajumirúo. BI polvo también puede
contener pequeñas cantidades de ñuorurc enañoso, que modifica el tiempo de fragua-
do)' mejora la$ propiedades en la m-anipulación, el
Iluorurc estañcsc es un adiuvo Im-
portante ya que aumenta su resistencia. Sin embargo. el flúor liberado por este cemento
es sólo una pequeña fracci6n (del 15 al 2{)1)Í»del fluor Liberado por otros cementos,
('.01l10 el CIV.
L3 reacción de fraguado de este cementó implica la disolución de la superficie de las
patlfUllas por el ácido y la liberación de iones de zinc, magnesio y estaño; estos iones se
unen COI) la cadena polimérica gracias a los grupos carboxito, laJ y como se ilustra en la
figura té-n, A. Es-tosiones reaccionan con los grupos carboxilos de las cadenas adya-
centes del pctiáddo, pOI lo que se forma una sal entrecruzada a medida que el cernen-
(O fragua. EJcemente endurecido consiste en una matriz. amorfa en fase de gel entre la
cual se hallan dispersas partículas sin reaccionar. La mirroestmcrura se aserneia ;) la apa·
r¡olda del cemente de fosfato de zinc.

Material chroniony prawem autorskim


CApiTULO16 • CtmtnlO$ dentaleo 467

-rH,-CH,-?H,-
~C
O"" 'OH
/C~
HO ~ O
-rH,-CH,-rH,-
.. -- O
~C
'OH
C~
H~ "'O
. Zn.••. 0,. o"

O, /oiÍ' Hn O
'?
-CH,-CH,-CH,-
-"'r'" Superficie den1aria

A B
Fig. 16-11 Papel que desempeñan I~ grupOs funcionales ~rboxJl;Jt(l, A.. r(IrrNci(ln (!el 1:.m:_\tri.l;,
8. Unión a fa estructura denlaria.

Adhesión a la estructura dentaria


Tal y romo se ha explicado amerlormente, una de las principales características del ce-
mento de polkarboxílato de zinc es que presenta adhesión química 3 la estructura denta-
ria. Alln no se conoce del todo el mecanismo. aunque puede resultar similar al que se pro-
duce durante la reacción de fraguado. Tal y como se muestra en la figura 16-11. 8, se cree
que el áddo poLiaailico re-acciona con los iones de caldo de la superñde del esmalte O
dentina mediante 10$ grupos carboxilo. Por esto la fuerza adhesiva es mayor en el es-
rnalte que en la dentina. Este se refleja en Lafigura 16·12. que compara la fuerza adbe-
sjva del cemento de pclicarboxilatc de zinc a la dentina y el esmalte.

Grosor de capa
Cuando se mezcla el cemento de pollcarboxllatc en 1<1proporoén Pjt recomendada, pa-
rece ser mucho más viscoso que una rotula comparable de:cemento de fosfato de zinc.
Sin embargo. la mezcla de poLicarboxilato de zinc se considera seodoplasuca, )' se vuel-

o Caneo1ode
_ deroe
• Cement1de_

i¡¡¡¡¡lIue b.lla.<Ondurante el ciclado


0,5 1,0 1.5 2,0
RoslSlencla a '& traoclóo (MPa)

ñg. 16-12 FuetZ.l de tracciónnoc~ para$Cp<1rilllas~tdes de esmalte y dentina urudas con


c:emen1Ode policarboxibto tr.,s $V afrn.,~amientc) en agua duf3l'lte 1 senaee. Las mueslras
scbrecargadas desde IIn p.QO de lIist.It térmico se SOInet'íetooa 2..soo clcl05 Cnlro las in~~ de "81.'
a \IOit tcmpcJ<1l\lQ de 10)' 50 "C.

Material chroniony prawem autorskim


ve fluida al aumentar la tasa de compresión. Esto sigolfiGl que las fases de espatuladc y
la colocación reducen la viscosidad del cemento, por lo que durante estos procedlmlen-
tos se puede obtener un grosor de capa de 25 um o menor.

Tiempo de trabajo y fraguado


El tiempo de trabajo para este cemento es mucho más cono que para el fosfato de
zinc (p. e¡.. aproximadamente 2.5 min frente a los aprox. S min del fosfato de zinc).
Esto se puede observar en la flgura 16·13. en la que se ha rrazado la viscosidad del
fosfato de zinc. el potícarboxtlatc de zinc y los erv en función del tiempo. La fase de
meseta de las CU.rv,15 representa los tiempos de trabajo. Reduciendo la temperatura de la
reacción se puede aumentar el tiempo de trabajo. Desgraciadamente. la temperatura
de una I05etO\(ría puede hacer que el ácido pollacrñíco se espese. Este aumento de la
viscosidad hace que el mezclado sea más dificil. Así se recomienda que antes del mez-
clado. lo único que debe ser refrigerado es el polvo. Esto se justifica debido a que la
reacción se da en la superñcíe, y la disminución de la temperatura del polvo puede
produdr un retraso en la reacción sin que d lrquído se tique a «pesar. El tiempo de fra-
guado oscila entre 6 y 9 minutos. que es un rango adecuado para un agente cemen-
tante.

Propiedades mecánicas
La resistencia a la compresión del pollcarboxiíato de zinc oscila aproximadamente entre
SS y 61 MPa; por tanto, estos valores son inferioresa los del fosfato de zinc. Sin embargo
la resistencia diametral a la uacdón es ligeramente mayor. No es tan r(gido (2.4 a 4.4 MPa)
COIUOel cemento de fosfato de zinc (13,7 ~iPa), tal)' como indica su módulo elástico,
que es menos de la mitad que el del fosfato de zinc. Asímlsmo, no es tan frágil cerne
este ultimo. Debido a su pctenctal de deforrnedón plástica, es mucho más difidl de fe-
tirar el excesode cemento uas su fraguado.

Solubilídad
La solubilidad del cemento de pollcarboxtlato de zinc es baja en agua. pero aumenta
cuando 5(: expone a ácidos orgánicos con un pH de menos de 4.5. Asimismo. la reduc-

POlircarboxilal0

,
I '"
"
,
. -.;_... .'
......... J....
fo5falO de zinc

o 234 5
T\t"1)O (min)

Fía- 16-13 ViioCMid"dde wnentoS f\'CiCn mezclados. La viscosidad se rellefe a 1, C'.,tp.1cid<J,d relalflla que
permile el asetllounieniQ eompl(.1Ude la prót(lsis. El cereoic de fosl'illo de linc es m.is vistoso
inicialmente, aunque pt.'fJnitc un rM)'Ot tiempo de lT.lbiIto para el aseolam\enKl en COtl"lp.,,<M.ióncon el
poUca~Jlatode zinc O el ceeereo (le; ion6mero de vidrio. {De M:lu",. CJ: An ¡l(I'.l$(Ji CI;m'lonomct
C("{l1MfS,Londres. Manln Ounfu., 1990.~

Material chroniony prawem autorskim


CAPfTULO16 • Cementos dentales 469

dón en la reladón Pfl. produce una mayor solubilidad y una mayor lasa de desime-
graden en la cavidad oral.

Consideraciones biológicas
El pH del líquido del cemento es de 1,7aproximadamente. Sin embargo, este liquido es
rápidamente neutralizado por el polvo. Por ello. el pH de la me:zda aumenta rápida-
mente a medida que ocurre la reacción de fraguado, tal y como se muestra en la tabla
16-6, El pH del cemento de policarboxilato es mayor que el del fosfato de zÍI\C durante
todoslos intervalosde tiempo, A pesar de su naturaleza ácida. provoca una irritación mí-
nima pulpar.
Hayvarias teorías que intentan explicar las diferencias a nlvel pul par de los cementos
de policarboxitato y fosfato de zinc, El pH de los cementos de policarbcxllatc aumenta
más deprisa que el de los de fosfato. También es posible que el mayor tamaño de las rno-
liadas del écído poliacrflico limite su difusión hada los tubulillos deminarios. Su exce-
lente biocompatibilidad con la pulpa es uno de los factores principales que explican la
gran popularidad de estos cementos. A este respecto. el cemento de policarboxilatc es
equivalente al cemento de OZE. la sensibilidad postoperatoria prácticamente es Ioslg-
níflcame para ambos cementos.

PREGUNTA CLAVE
¡Por qué sé debe aplicar el c:emenl(I de poJicarboxilato en la superficie dental /)J'eparada
..
? antes de que pier'dasu apariencia br¡llant~!

Manipulación
El lfquidc del cemento de pollcarboxilato de zinc es muy viscoso. La viscosidad esté en
función del peso molecular y de la concentración del ácido poltacrñtco. parámetros que
varían de una marca de cemento a otra. Por ello, la relación r/l que se requiere para
proporcionar una consistencia adecuada del cemento también varía entre las diferentes
marcas. Centralmente. esta relación suele ser de l.S panes de polvo por 1 parte de lí·
quido, en peso.
Este cemento se debe mezclar en una superficie que no absorba líquido. Una lose-
ta de cristal ofrece ventaja sobre los papeles de mezcla que suministra el fabricante
debido a que una vez que la loseta se enfría. mantiene esa temperatura durante más
tiempo. Tal y como se ha dicho anteriormente el enfriamiento de la loseta y del pol-
vo ofrece un mayor tiempo de trabajo, aunque nunca se debe guardar el líquido en la
nevera.
Ellfquido no se debe dispensar antes;de que se vaya a realizar la mezcle.'tal y como
se muestra en la figura 16-10.puede perder agua por evaporación muy rápidamente La
perdida de agua del líquido produce un notorio incremento de la viscosidad.
Elpolvo se incorpora rápidamente al líquido en grandes cantidades. La figura 16-14
nos muestra la consistencia del cemento tras treinta segundos de mezcla, en compa-
ración con la consistencia que tiene tras un mayor tiempo de mezclado o con un
tiempo adicional en la loseta de mezcla. Si se quiere obtener una adhesión adecua-
da con la superficie dentaria. el cemento se debe colocar en el diente antes de que
pierda su apariencia brillante. Esta superficie brillante indica la presencia de sufl-
creme numero de grupos ácidos carboxilo libres que son vitales para la adhesión con
la superficie del diente. Una mezcla de apariencia mate indica un número insufi-
ciente de grupos carboxi!o que no son capaces de adherir con el calcio de la superfl-
cie dentaria,

Material chroniony prawem autorskim


470 PAITEIU • Materiales para restauración directa

Fig. lf).'4 A. ConsisMncia del cemento de policarbolCilato ck> z¡nc tras lO segundos de mezclado.
8, Si elliempo de mezcla se prolonga o se deja la mezcla en la losela. el cemento se \'ueJve mase
y peg.lj~ .111.100. (Po( cOftfSfa de ¡\tl )efldresen.)

Preparación de la superficie y retención


A pesar de la capacidad de adheslén del cemeruo a la superficie demana, los cementos
de policarboxilato de zinc no son superiores ti los de fosfato de zinc en cuanto" 13re-
tención en restauraciones coladas de metales nobles. la fuerza que se requiere pata la
remoción de Incrustaciones de oro cementadas con (O$(.;tOdé .zinco con cemento de po-
llcarboxilato C$ similar, ~I examen de la superficie fracturada muestra qué el fracaso uor-
malmeme se produce en la interfase cemento-diemc con el cemento de fosfato de zinc.
En el caso de los cementos de pclicarbcxilatc dé zinc el talJo suele darse en la interfase
cemente-metal. mas que él) la Interfase cememo-dlente.

Mal 'rial cllroniony prawem autorskirn


CAPiTULO 1& • Cftnenlos dtntales 471

El cemento no se une con los metales Dobles cuando el modelo o el vaciado está
contamlnado. Por ello, es esencial llmptar la superficie contaminada de la cavidad de la
prótesis para Que mejore la humectabilidad }' la adhesión mec;állica en la interfase ce-
mento-metal. Esta superficie se puede erosionar de forma cuidadosa con una piedra pe-
queña, o ramblén se puede hacer mediante el chorreado con abrasivo de alúmina a alta
presión. Sin embargo. 5(: debe evitar UJl chorreado excesivo pata mluimlzar el riesgo de
la deformación marginal de los metales colados. Tras esta exposición del metal, el rola-
do se debe adara, de forma exhaustiva paro retirar los residuos y posteriormente proce-
der aJ secado de la superficie.
Debido a que este tipo de cemento permite la oportunidad de obtener adhesión a la
estructura deruarta, se debe realizar una Hmpleza meuculosa de la superficie de la cavl-
dad para asegurar un conraeo íntimo y favorecer la Interacción entre diente y cemento.
Un prccedirrueruo recomendado es la aplic;ación de una solu("lón de ácido mateíco o pe-
liacñLico al 10% durante 10 a 15 segundos. seguido de la irrigación con agua.
Tras esta limpieza, la cavidad se debe aislar para evitar una contaminación posterior,
Se considera un sistema dé secado adecuado la absorción con algodén antes de la ce-
memadón. E.Isecado con la jeringa. de aire es aceptable, aunque pUI.-d1! provocar clertas
molestias en el paciente a (llenos que el diente sea anestesiado.

Retirada del exceso de cemento


Durante el fraguado, el cemento de pollcarboxtlato de zinc pasa por una fase plástica, en
la que la retirada del exceso de cemento es delicada. El exceso de cemento qUI! se expul-
53 por debajo de los márgenes de 1-.1 preparación no se debe retirar en esta (ase debido a
que hay peligro de retirar COD éste el cemento que hay por debajo de los margenes. pro-
dudendo un huero o burbuja, El exceso de cemento se debe retirar cuando ha endure-
ddo por completo. ts lmponame recubrir la superficie prostética COn un separador,
como la vaselina. para prevenir que el exceso de cemento se adhiera a esta superficie. Se
tiene que evitar que este medio separador toque los márgenes de la protesis, Otra posi-
bilidad de remoción es empezar a retirar el exceso de cemento tan pronto como haya fi·
nalteado el fraguado, El ccíenvo de estos dos métodos es evitar La retirada del exceso de
cemento en La(ase plasuca.

CEMENTO DE IONÓMERO DE VIDRIO


EJIcnémero de vidrio es el nombre genérico de un grupo de materiales que se basan
en la reacción de un polvo de vidrio de silicato)' ácido poliacrñico. Este material ad-
quiere su nombre de su formulación con polvo de vidrio y un ionómero que contie-
ne ácidos carboxílícos. En S\lS principios, el cemento pretendra ser una restauracíón
estétic-a de dientes anteriores. especialmente indicada para las CAvidades de clase 1II )'
clase v. Debido a su adhesión a la estructura dentaria y su poiencíaí para la preven-
ción de la caries, su utilización se extendíé como agente cemeutame, adhesivo orto-
dénclcc de brackets, sellador de surcos y fisuras, recubdmlento y base cavltarlos, re-
construcción de muñones y restauraciones intermedias, El tipo de aplicación depende
de la consistencia del cemento. que oscila desde una viscosidad baja a uní) muy alta,
segun la distribución del tamaño de las pamculas y la relación P/I_ el lamaño máxi-
mo de pantcula es de SO um para los cementos restauradores y de I S pm para los
agentes cementames.
La compos-ición química de] ctv ha evolucionado a lo largo del tiempo. La necesi-
dad de mejorar sus propiedades mecénlcas llevé a la incotpcraclón de panículas de me-
tal que dieron lugar a un cemento de Ionémerc de vidrio reforzado con metal. El
reemplazo de pane del ácido poüacrüico con monomeros hidrofflicos condujo a un
materia] fotopolimerizable o quimiopolimt>.rizable denominado amento de íonéme-
ro de vidrio modificado con resina o cemento ionérnero híbndo. La reacción acído-
básica es pane del proceso de fraguado. Por ello estos materiales son considerados

Material chroniony prawem autorskirn


472 PARTE
111 • MaterralH para rtsUuración dlrecta

como ionémeros de vidrio de fraguado dual. los vidrios ionómeros de fraguado trl-
ple son aquellos que emplean ambos métodos de iniciadón de la pohmerieaoon. Este
material tiene un mayor tiempo de trabajo y su fraguado es menos sensible a la hume-
dad. Usando un líquido a base de monémeros políaddos sin agua en lugar del ácido
poliacrñlco. se obtiene una resina compuesta modificada con un polladdo. común-
mente denominado compómeto (palabra derivada de rornpos;te e iOllómero). la compo-
sición química de las partkulas de vidrio varia en cada una de estas versiones, pero son
en esencia cemento de flucraluminosilicato. El material original actualmente se deno-
mina ClV conwncion"l, En esta sección nos cemraremos en las caracrenstlcas y manipu-
lación del CIV convencional.

Composición
El polvo del lonémcro de vidrio es un vidrio de flucraluminosillcato de calcio soluble a
los ácidos. La composidón de dos polvos comercializados de ionómero de vidrio se pue-
de ver en la tabla l6·7. Los materiales en bruto se funden y se convienen en vidrio ho-
mogéneo al calentarlos a una temperatura de 1.100·) ,500 ·C, La radiopacided la con-
fieren aditivos con lantano. estroncio, bario y óxido de zinc. El cristal se pulveriza en
panículas de 15 a 50 um, En 5U forma original, el liquido de crv era una solución acuo-
sa de ácido poüacrüico a una concentración que oscilaba entre el 40-50%. Este líquido
era muy viscoso. por lo que tenía tendencia a la gellflcacién al cabo del tiempo. En la
mayoría de los cementos actuales, el ácido se presenta en forma de un copclrrnerc con
ácidos uacéníco, maleico o tricarboxíllcc [fig. 16·15), Estos ácidos pretenden aumentar
la reactividad del liquido. disminuir la viscosidad y reducir la tendencia a transformarse
en gel. También en el liquido está presente el ácido tartárico. que mejora las cararrerlsti-
cas de manipulación aumentando el tiempo de trabajo. aunque disminuyendo a su \'U
el uempc de fraguado (fi,g..16.16), la viscosidad del cemento que tiene ácido tartárico
no varía durante su período de vida, Sin embargo. se puede producir un cambio ro la
viscosidad cuando el cemento ha caducado.
Como método para aumentar el tiempo de trabajo del CIV. se COl0<3 poli ácido liofi-
lizado en polvo y el vidrio en el mismo frasco del polvo, Ellfquido consta de agua o agua
mezclada con ácido tartárico. Cuando se mezcla el polvo con el agua. el ácido en polvo
se disuelve con lo que se forma un áddo lfquido que permite el inicio de la reaccién ad-
dcbasíco. Este tipo de cemente es conocido en ocasiones romo lon6me.tOde ¡rid,.ioIle fra-
guado con agua O erróneamente ;on6,nero de vidrio anhídn'do.

PRECUNTA CLAVE
El agua d~empeña dos ín)pOrt;lntes funciotJ(.'Sen el e/v Có()V('f)ClO/IJI. ¡CIlJlc$ son
..
? y mTlO se prodUC(.'tl/

Composición del polvo de dos ceme.ntos de: ionómero de vidrio


COomputtto Cómposid&n A (% en peso) ComposklÓf'l 8 C'Xo et'I peso.>
sial 41.9 35.2
Af]O) 18.6 '20,1
AlfJ 1.6 2••
CaF, 15.7 20,1

N,~ 9.3 3.6


AII'Ü. 3.8 12.0

Material chroniony prawem autorskim


CAP(TUlO 16 • ceeeeros dentales 473

.- - ---l. -- -- - --- --- --- - ----- - -- ----- -_.


CH-COOH
Unklad
I de ácido acrfllco
CH,
·~"·"·i"··""""'''·''''''_·''-''''--_·'''''''''''''''''''
C/COOH
"CH, COOH lJ<1idad
I de ácido 'lacónloo
C H,
..-_.."i-"-- _ -_ __ oO· - ..

CH-COOH
unidad
I "'601dO_
CH-COOH
-----i ---------------------- -----------
CH-COOH
I,..COOH
C <,CH2COOH
-----f---------------------------------
Rg. 16-1S tslruClur;'l de v.'Irl()Stipos de .ác:i~ i'l1~i<;(K que OOITlfIl(lOOn
1(15p(IIikicb <.le 1C,l$
cemerlC'OS de icn6mero de vitVlC).

Química del fraguado


Cuando el polvo y el líquido se mezclan en una pasta, el ácido graba las sapeüdes de
las partículas de vidrio por lo que se liberan iones. de calcio. aluminio, sodio y flúor al
medio acuoso, Las cadenas del áddo pollacrñiro se erurecruean debido a que los iones
de calcio K reemplazan por aluminio a lo largo de las primeras 24 horas. El sodio y el
fhíor no partldpan en este entrecruzamíento. Algunos de los iones de sodio reemplazan
los-iones de hidrógeno de 10$grupos carboxílicos. mientras Que otros iones remanentes
se dispersan uniformemente en eJ cemento fraguado junto con los iones de fluor. En la
fase de entrecuzamiento se produce la hidratadén de estas cadenas con la misma agua
con la que se ha producido la mezcla inicial. Este proceso se denomina madundón. La
porción sin reaccionar de las panículas de vidrio está recubierta con el gel de sílice que
se produce cuando se arrancan los cationes de la superficie de las partículas, Por ello. ti



(+l Ácido tartárico !


: Sin (+) ácido tartárico

.,_ ......... .
'
.. .. ...
~, ,

Tiempo
Fig. 160-16 f.~O del kido tatúrico en la relación Wsc:ostdad·tiempo dur.1nre lateacdóo de f~uaOO de
un ocomenlOde Jonó~o de -Adrlo. (De wllson y Malean JW Ctass fOoome( CemMl. Chkago.
Qvinte:ssecll,."t, 1988, p.1g. 37).

Malerial chroniony prawem aulorskim


CAPiTULO16 • Cementes dentales 477

fi¡.1(1.19 A. Su¡>enlcle de de,,¡.ina j)reparllda que muesrra la presencia del barrillo deodnatlo. B, Trassu
Ilml)iC:.racoe áCido poUacrnioo, el bArrillo tlerwi~,io Si! elimina ;)u'..quelos lubul1llc)spemarecen
lapon.1dos.

ración de la cavidad, f.1método más común es el grabado COn ácido fosfórico (",34.37%)
O con un ácido orgánico como el poliacrüico (....10·20%) durante 10·20 segundos, se-
guido por el lavado con agua durante '20 a 30 segundos. la figura 16·19 muestra el
efecto de la limpieza con una solución al 10% de una superficie de dentina cortada duo
rante 10 segundos. Después del acondicionado e irrigación de la preparación. la su-
perficie se debe S«3r, pero no debe ser excesivamente desecada. Debe mantenerse llm-
pia para evitar contaminación posterior por saliva o sangre que impida la adhesión al
cemento.

Preparación del material


Se debe seguir la proporción P/l recomendada por el fabricante del C.V. Un papel de
mezcla es suficiente para el mezclado. Una loseta de vidrio seca y fria se puede emplear
para retardar la reacción y aumentar el tiempo de trabajo. Rs Importante que la loseta no
esté a una temperatura por debajo del punto de condensación. No se debe dispensar el
polvo y el lfquldo hasta que no empecemos con el procedimiento de mezclado. Una ex-
posídéo prolongada a la intemperie puede alterar la proporción P/l. correcta. El polvo
se debe Incorporar rápidamente al trquldo empleando una espátula rígida en el caso de
aplicaciones restauradoras )' una espátula dé plástico o metálica en el caso de cementa-
do. El tiempo de mezcla no debe pasar de 4S a 60 segundos, depeudlendo de cada pro-
dueto. Durante este tiempo. la mezcla debe tener un aspecto brillante, que indica la pre-
senda de pollécído que 1\0 ha reaccionado a nivel de la superficie. Este ácido residual de

Material chroniony prawem autorskim


478 PARTE111 • M.aleriales para rest:.l.uta('ióndirecta

--..
-_
GCFvjlI

-' .....
I
'

"
"--.- -
Fig.. 16--20 Cementos teprt'Sel'ltildvosde Ionómero de vidrio k"Slauraoorde "po 11.Sólo S(> mueslf,}el
pol\o de ~ cerreseos, L1Sc.ipsulas respl'CINascoréeeen &cintoetpclvo corno ell(quldo.

la superficie es cr1'ticoen la adhesión al diente. una apariencia mate Indica que no ha)'
suficiente ácido libre para una adhesión adecuada.
tos icnérneros de vidño también se presenten en forma de cápsulas que contienen
una cantidad predetermlnada de Iíquldo y polvo (fig. 16.20). La mezcla se realiza en un
vibrador de amalgama tras romper el sellado (le separación entre el polvo y el Hquidc. Se
observa que la cápsula contiene Ult epllcadcr, a través del cual la mezcla se puede inyec-
tar directamente en la preparación dentaria o en la prótesis fija previo a su cementado. Se
debe mantener el protocolo correcto de tiempo y velocidad en I¡¡ macla. Las ven lajas
principales di¡'13sc.1ps\llasson la comodidad. un exhaustívc control de la proporción fjt
y 13eliminación de las variaciones que S~asoci-an con el espeurlado manual.

PREGUNTA CLAVE
¿Por qué us obIU(JcilXl{!Sdcnlilles con elv de fraguado fJpido dlJfJtI fI);fs que 105
?

produCIM de It.lguildo lenco'

Uso del CIV como material restaurador y retirado de los excesos de material
La mezcla de CI'(nCJltOrestaurador se. aplica COI' un instrumente pl~stico o se irl)'t-'"(ta en la
superficie: de la preparación. Las cavidades se deben sobreobturar ligeramente eón el ce-
rnento.l'ras su colccadén ...la superficie se debe cubrir COI'l una mauíz dé plástico par a pro-
teger-el fraguado dcl cemente de un:"!pérdida o ganancia dé agua en los primeros n\ÓJ11en·
tos, Se debe dejar esta matriz oelccada al menos durante:; minutos. aunque esté tiempo
puede variar dependiendo del tiempo dé rraguado de los díterentes productos. Una vee que
se ha retirado la matriz. la superficie se debe proteger inmediatamente mientras retiramos
el exceso de material de 10$margenes mediante el recortado. Si se requieren otros procedí-
míeruos de acabado se deben demorar más de 24 horas, Sin embargo, debido a que esto re-
sulta poco realista dtnkameme, el acabado de la restauradon se debe completar en la mis-
ma cita, Por esta raaén, los cementos de fraguado rápido son n1Macouselables. tocluso así.
CU3J\IOmás espere el dentista para proteger la superficie el cemento se volveré más duro.
habrá menos riesgo dé Iractuna superficial )' tendrá menos tendencia a vol...ersc opaco.
En el caso del cementado no se necesita una matñz. de protección. El exceso de ce-
mento SE.'debe retirar inmediatamente tras su colocadén o Iras ~I tiempo que derermi-
nen las instrucciones del fabricante.

Material cllroniony prawem autorskirn


CAPi'rUlO 16 • C~m(l:nIOSde:nlaJ("J 479

Procedimientos postoperatorios
Antes de que el paciente finalice la consulta. la restauradén de CIV tipo 1Ise debe cubrir con
un agente pro.eclor, debido a que: el cemento ccpuestO de las zonas que se han recortado,
o de los l'll.árgenes. es vulnerable al medio, a menos que haya madurado del todo. Si no se
sigue estas recomendaciones para proteger el cemento durante Su Fasede fraguado, pode-
mos dar lugar de forma Inevitable a una superficie agrietada y de aspecto rizoso (lis. 1G-21).
F.n suma. la protección de las restauraciones de icnórnero de vidrio depende del cut-
dado de los procesos que afectan a: 1) la preparación de )01 superficie dentaria. 2) la
correcta manipulación y 3) la protección del cemento durante el fraguado y durante si-
tuaciones potenciales que pueden originar desecacíon. Cuando se:controlan estos pará-
metros. se obtienen restanradones de 81'Jn calidad (fig. J 6.22).

CEMENTOS DE IONÓMERO DE VIDRIO REFORZADOS CON METAL


LosCIV carecen de resistencia. por lo cual no pueden soportar altas ccnceruradones
de carga que favorecen la propagación de (mauras. Los crv se pueden reforzar me-
diante la incorporación física de una aleación de plata al polvo de vidrio, a la que se
conoce corno mezcla de aleación de plata, o rnedlante la fusión de polvo de vidrio y
partículas de plata gracias al stmenaado. Esta úhtma fórmula se conoce cerno cermet.
ExistenC1Vreforzados con metal basados en ambos sistemas disponibles en el rner-
cado (ñg. 16.23).

Propiedades generales
las roblas 16·8 y 16-9 muestran cómo los rellenos rnetdlkos tienen p0<3 o ninguna in-
fluenda sobre las propiedades mecánicasde los tonorneros de vidrio restauradores, Las
pruebas in vitre de desgaste demuestran que estos materiales. indicados para obmracíén
de soperücles odusajes en dientes temporales, presentan un buen componamíento inl-
dal aunque no mucho mejor que: el ionémero de vidrio convencional colocado (':11 su-
perñcíes ubres de contacto durante mucho tiempo. En ccndidones de acidez in vtuo,
tanto los loucmeros convencionales como los reforzados COn metal, muestran unos va-
lores de desgaste similares en zonas Hbres de contacto con una solución de pH entre 6 y
7. aunque se produce un desgaste considerablemente mayor él un pH S.

Fia, 16-21 ~lpCIfIC~de una resl3umclÓtlde lon6tnero de vidrio agrietada )' de color necee,
(t)nseeuenci:1 deuna~, inadecuadA duranliela m;ñ.nd60 del cereoe. ~Porcortesía
00 C.....'<lo.lnt.)

Mdterlal chroniony prawem autorskim


CAP(TUlO 16 • Cementos dentales 481

Liberación acumulada de filior de varios productos de ionómero de vidrio


Fk;or libtr~do (!lB)
Tipo dI! cemento 14dLas 3Odf~
rcnémerc de vidriolIpa 11 .,() 650
Cermer 200 300
lonómtto de vidrio meedado con aleación (mezda de aleación de plata) 3.350 4.040
Icnomerc de vidrio CipoI ,71) ;00
lonómero de vidriode recubrímtemc(con\'efloonal) 1.000 1.300
lonómtto de vidriode l'e('ubrimlenlO«(olopolimerizable) 1.200 1.600

Consideraciones clínicas
La presencia de relleno de metal hace que estos materiales tengan un aspecto opaco y gri-
sáceo, Han sido recomendados como una altemauva limitada a la amalgama o la resina
compuesta (:TI restauraciones posteríores, Sin embargo. los datos dínlcos sugieren que es-
tos ce-mentos tienen pocas expectativas, En el caso de ser utilizados en restauraciones de
clase 11 frecuentemente sufren fracturas, lo mismo que 10$ionérneros de vidrio conven-
cicnales, Por Otro lado, estos cementes tlenen un endurecido rápido por lo que deben ser
acabados en un tiempo relauvamente COftO.JW\tO a $U potencial de adheslén )' reslsten-
cta a la caries. ($tOSmateriales han sido mejorados con rellenos de metal para la recons-
truccícn de muñones en dientes que serán restaurados mediante coronas ccíedas, Sin em-
bargo. Sé debe tener un enfoque conservador debido a que uenen una baja resetenda a
la fractura y una naturaleza frágil, Se recomienda que no debe emplearse CI\' reforzado
con metal siempre que en la reconseuodón éste no sobrepase el 40% del volumen, Asi.
mismo, es deseable que se apliquen junto con pins u otros métodos de retención.

PREGUNTA CLAVE
En J.) (écnic.t rest.lUfcWo(J i)(l'()umJlicJ, J/XX qu~ el etv C'Ón<t/la v¡'~co5jd.1d es el fMtl(t.:"';al
..
? más apropiado?

CEMENTO DE IONÓMERO DE VIDRIO CONVENCIONAL DE ALTA VISCOSIDAD


La odontología moderna requiere pata Sus procedimlentcs de la ayuda de un equipa-
miento auxiliar; agua. electriodad e instrumentos rotatcrios. Lamentablemente, los
procedimientos restauradores básicos comunes en países industrialiaados no se pue-
den realizar en los países más desfavorecidos carentes de infraestructuras que permi-
tan el empleo de agua.. electricidad y equipamientos en zonas remotas. En estas zo-
nas. los profesionales se basan en la técnica restauradora atraumatlca (TRA). que fue
diseñada con objete de mantener 1" mayor cantidad posible de dientes en estas cir-
cunstancias adversas. En esta técnica sólo se emplean instrumentos manuales para eli-
minar la caries, A menudo esta limpieza de la caries con Instrumentos manuales es in-
completa. por lo que aumenta el riesgo de caries secundaria, Por esto se requleren
materiales que se adhieran qutrnicarneme a la estructura del diente, y que sirvan
como restauradén o como sellador dé: fosas y fisuras. El lonómero de vidrio. debido
a su capacidad de aéheslén )' liberación de flúor. es el material de elección para cu-
brír este s-upuesto. Además, ruando S('_ emplea CJVcorno restaurador o sellador de fo-
sas y fisuras mediante la técnica TRA. el material se debe empujar dentro de las caví-
dades formadas en el diente, al contrario que en la técnica COI~ selladora de resina,

Material chroniony prawem autorskim


482 PARTE111 • Materiales para restauración directa

donde el material fluye por las mismas. Para facilitar la inserción del material de una
forma análoga a la que se emplea para la amalgama, se ha desarrollado una versión
de alla viscosidad del icnémero de vidrio.
F..Iprocedimiento cltntcc de la técnica 11tA es el siguiente: 1) aislamiento del diente
rnedlante rollos de algodón. 2) permitir el acceso a la caries mediante lnstrumeruos de
mano. 3) Quitar él tejido cariado con una cucharilla, 4) colocar el material restaurador
de CIV de alta viscosidad y 5) retirar el exceso de cemento. En circunstancias ideales. la
superficie dentaria debe prepararse con un .leido débil con el fin de potenciar la adhe.
sión química al crv. Sin embargo, en las zonas remotas donde se ha utilizado con íte-
cuencia esta técnica no se dispone de pulvenzadores aire-agua ni de aspiración,
los resultados de un estudio reciente indicaron que la lasa de supervivencia de res.
tauradones de una sola superñcíe retenidas parcial y totalmente en dientes permanentes
fue del 99% al cabo de un año y del 8.8% a los 3 años, El mismo estudio nlOSUÓ Que la
retención parcial y rota! de lOS selladores en dientes permanentes fue del 90% 31cabo
del año y del 71% a los 3 años,
Debido a que la ñlosoña de la técnica TRAestá basada en el concepto de maxíma pre-
vcncíon, mfnlrna intervención quirúrgica y mínima preparación dentaria, estos materia-
les deben considerarse como obturaciones en dientes temporales y COrnorestauracícnes
provisionales en dientes posteriores permanentes, Estos materiales presentan una mejor
protección para dientes restaurados que 105 materiales que no tienen flúor. La reciente
presentación en cápsulas de estos materiales puede facilitar el uso y por ello mejorar su
acepudén (fig. 16-24),

CEMENTO DE IONÓMERO DE VIDRIO MODIFICADO CON RESINAS


(IONÓMERO HIBRIDO)
La sensibilidad a la humedad y la baja resistencia Inicial del CIV son el resultado de la
lenta reacción acídobésica. Se pueden añadir grupos funcionales polhuerlzabíes para
acelerar su fraguado mediante luz O productos químicos, con el fin de evitar estos in-
convenientes inherentes y permitir que la reacción acidobésica siga su curso tras esta po-
limerízacíón, Estos productos se denominan cementos de polimerización dU.1Jsi sólo se
aplica un mecanismo de polimerización: si se emplean los dos se denominan cementos
de Craguadotriple, Estos materiales estan clasificados como icnémeros de vidrio modi-
ficados con resina O ionémeros hfbridos (tig. 16·25).
Dependiendo de la fcrmulaclén y la proporción PfL del fabrlcarue, las aplicaciones
clínicas de Jos cementes dé' vidrio modificados con resina pueden ser recubrimientos ca-
vitarios. selladores de fisuras, bases. reconstrucción de muñones. materia! restaurador,

Fig. 16024 100000mero repr~I¡\'O de \,¡dr'1()00 alt;Jvisoosidad empIcad> para los tralamÑ.'fltos
restauradores atraumáticos.

Materia! chroniony prawem autorskim


CApITUlO.6 • C.",toIOS d""tal.. 483

•r
·=
=
~

F'1g. 16-25 Cementos coolt'fCialesrepresentativos00, iOl'lÓmt!fOS de vidrio moáriicados con resina.

adhesivos para brackets de ortodoncia, material de reparación en amalgamas dañadas en


su 7..on01central o en las zonas cusprdeas, y materiales de obturación radicular rerrégra-
da. En estas aplicaciones, para lograr la adhesión es esencial acondicionar la superfloe
del diente con un 'cido moderado.

Composición y reacción de fraguado


Los componentes del polvo consisten en parúculas de vidrio de flooralummostücato u-
beradoras de iones e iniciadores para el fraguado por luz.y/o por reacciones químicas, El
I'quido se compone normalmente de agua y áddc pollacrütco o un ácido poliacrñlco
modificado con monémeros dé rneracrllato e bldroxietil mctacrllatc (l'IE.\.lJ\). Estos dos
ultimas componentes SOn los responsables de la polimerización. La reacción de fragua-
do inicial del material es fruto de la polimerización de 105grupos metacrilatc. La lenta
reacción acldobasíca es la responsable. en último término, de1 proceso de maduración y
de la resistencia final. El contenido de agua total en este tipo de materiales es menor,
para permitir una mejor integración de los ingredientes polimerizables.

Características del cemento de ionómero híbrido


lln cambio susrandat con respecto a los íoncmeos de vidrio convencionales es la mejora
en la transludde1 .. Esto se debe 3, que la in,lus,ión de los monémeros hace que el índice de
remcdón del líquido sea similar al de las panículas. En pruebas in viuo de Cl\' modifica-
do con resinas (elV hlbñdo). la Liberación de flúor es equiparable con los CIV conven-
donales. La resistencia diametral a la rracdén de 10$Icnémeros hfbridos es mayor que
la de los ccnvenclouales (v. tabla 16-8). F..$tE:
aumento de la resistencia se puede atribuir
fundamentalmente 3 su bajo módulo elástico y a la mayor cantidad de defcrmadén
plástica que se:produce antes de que se fracturé. "Iay otras propiedades que SOI't djf(ciles
de comparar debido a las diferencias en las forrnulacíones del material yen los proro-
coles de las pruebas.
El mecanismo para la adbesién a la estructura del diente es el mismo que para 105crv
convencionales, Se espera que haya menos actividad iénica debido a la reducción en los
ácidos carboxükos del Hquldc de los ionómeros de vidrio modificados con resina; sin
embargo $U fuerza adhesiva a la estructura dentaria puede ser mayor que la de los ce-
mentes convencionales. La fuerza adhesiva a las resinas compuestas también es mayor y
depende de los grupos funcionales residuales no polimerizadcs del material.
La polimerización provoca un mayor grado de contracción tras el fraguado. El bajo
contenido en 3gtla y en ácido carboxrlícc también reduce la capacidad del cemento de

Mdtenal chronion, prawem autorskim


484 PARTE111 • MaterialH para r6tauración directa

mojar el ¡ejido dentario, por lo que puede aumentar en gran medida la mícroñuradén
si lo comparamos con los ionémeros de vidrio convendcnales.
La biocompaubllldad del ícnémero dé vidrio híbrido es comparable a la de los ioné-
meros convencionales. Se deben seguir las mismas precauciones, como por ejemplo el
usó del hidróxido de calcio en cavidades profundas. También se debe tener en cuenta
el aumento transitorio de temperatura que SE! produce con la polimerización.

Aplicaciones como sellador de fisuras


ID CIV uadíclonal es algo viscoso, por lo cual no penetra adecuadamente en la profun-
didad de las fisuras. El uso de estos materiales como selladores pcdrta aumentar si hu-
biera formulaciones menos viscosas. Un estudio clínico muestra que la retención de 10$
selladores de íonomerc de vidrio es muy pobre tras l afio. a pesar de que no se obser-
varon signos de caries. Un examen más riguroso de la superñcíe odusal mostré que ha-
bfa porciones de crv que' estaban retenidas en el interior de la5 fisuras.

Aplicaciones como base/recubrimiento cavitario


Las caracterfstkas de manlpuladcn de los Jcncmeros de vidrio híbrido se pueden ajus-
tar para que puedan utilizarse tanto de base COmode recubrimiento cavila no. La resis-
teecía a la tracción y a Lacompresión de los recubrimientos cavitarios son menores que
para tos cernemos de restauracíén. El propósito principal del recubrimierno cavírarto de
cemento Icnémero es servir como un material de adhesión intermedio entre el diente y
la restauración de resina compuesta. Como resultado de la adhesión ala denuna, se dis-
minuye la probabilidad de 101formación de huecos en el margen ginglval localízado en
dentina, cemento o ambos. que Se: podría provocar durante la contracción de pcllrneri-
z~ción de la resina compuesta.
La vemaja de Jos lonémeros de vidrio sobre otros adhesivos recae en su capacidad ad-
hesiva demostrada. 1.. menor sensibilidad de la técnica y en un mecanismo antlcaricgé-
nioo por llberadón de Ollor [v, tabla 16-10). Cuando se utiliza con estas indicaciones. el
procedimiento se conoce como técnica de sándwich. F.statécnica une las ventajas del
ionómero de vidrie con la estética de las resinas compuestas. La té01ica de sándwich S('
recomienda en las restauraciones de clase JI y V cuando ti paciente: tiene un riesgo mo-
derado o alto de caries. Se pueden emplear tanto CIV convencionales como forrnulacio-
nesde crv híbrido foropolímenzables [fig. 16·26).

COMPÓMERO
La búsqueda de un materia] que psesente la capacidad de llberacíéu de Ollar de los Io-
némercs de vidrio convencionales y la duración de las resinas compuestas ha favorecí-
do la Irurcducdén de una resina compuesta modificada con poliácidos o compórnero.

Fis- 16-16 RecutwimienlOSca'\Il\ariosde ion6mcro de vidrio comerciares. l~dos de la ilquil!fda \,jenrn


prescntKb por et sistema uadicional poh'O"fiquioo_ los de &.l derecha son 1000000imt.'fi1.ablr.s.

Materral cnroruorw prawem autorskim


CAPÍTULO 16 • Cementos dentales 485

Este material tiene una estructura y unas propiedades fTsicassimilares a las resinas 0010 4

puestas. También tiene la capacidad de liberar flúor y de mantener la reacción acidcbá-


SiC3 en presencia de saliva.

PRECUNTA CLAVE
de v;nrio modft'k:arlos con ff'..sln.lr los compóll1elO$ de una $ola pa$lit
Los ionói'J'H;.'ros
?
., presootoJntanto polímtJrizdclón tomó re.lc:tióncs acldobá5;C.)5. ;Cuiil es la dlrcn..·tteiat....,
el papel dt. la rl!i1a:;6n addolJ-isíCJ en cada tipo de ITlalerldll

Composición y propiedades qufmicas


Los ccmpémercs empicados para restauraciones normalmente sé dispensan ('011\0 un
material fotopollmerizable en una $01:\palita (fig. 16 27). Se compone de partículas
4

de vidrio de.silicato. fluoruro sódico y mcncmerc modificado con un pclíaddo sin


nada de agua, Esta mezcla es muy sensible a la humedad. por lo que 3 menudo se en-
vasa en envoltonos protectores, EJ fraguado se inicia cuando el monómero ácido se
foropotímeríea y se convierte en un material rígido. Durante el uso de esta restaura-
cíén en boca, el material endurecido absorbe agua de la sall\li1 que contribuye él la
reacci6n -acidcbésica entre los grupos ácidos funcionales de- la matriz COn las panrcu-
las de vidrio de silicato. Esta reacción addobásica inducida por la absorción de agua
también facilna la liberación de ñüor, Debido a la ausencia de agua en la formula-
ctén. la mezcla de cemento 1\0 es autoadheslva como los crv ccnvendcnales o el CI'V
híbrido. Por tanto. se requiere de un adhesivo dentlnario cuando se emplean los
compómeros como restauradón.
Recientemente. se han corneroallzadc compómeros de dos componentes. como polvo-
lrquído O como dos pastas, para las aplicaoones de cementado [v, ñg, 16·27). El poi.
\'0 se compone de fluorsilicato de estroncio )' aluminio. óxidos metálicos e iniciadorl'$
foto o qulmloacuvados. El ltquido contiene monómeros potirnerizabtes de metacrila-
to/ácido earboxrhcc. monérneros multlfuncionales de acrilato yagua. Las pastas tienen
10$rnísrncs ingredtentes que el polvo )' (;1liquido. Debido a la presencia de agtla en el
líquido. estos materiales son auroadhesivos y la reacdcn addobéslca comienza en el mo-
mento de la mezcla.

Características de los compómeros


los compómeros en una sola pasta que se emplean como material restaurador liberan
menos Olior que los CIV convencionales o híbridos, La (\Ierza de adhesión del compe-

It::OI

Fig. 16-17 Compóme~


coolt'fCiales,

Material cllroniony prawem autorskirn


486 PARTE
111 • Maleriales para restaeracíén directa

mero con la estructura dentaria esta denuo del mismo rango que la de I()~C';I'\'debido al
empleo de un adhesivo denünarío. t\ pesar de que la principal aplicación del compó-
mero en una sola pasta es 13restauración de zonas de bajo nivel de carga, los datos clí-
nicos actuales son escasos como pata aconsejar el uso del ccropémero para restaurar ea-
vidades de clase Hl y \f como alternativa al Ionémero de vidrio O la resin:) compuesta.
Los sistemas de cementado de dos componentes están indicados fundarnerualmeme
para el cementado de prótesis fabricadas con un sustrato metálico.

Manipulación de los compómeros


Para los sistemas de una sola pasea, la estructura dentaria se debe grabar antes de Ia epli-
ceden del adhesivo dentinaric y del cemento. El acabado de la restauración es el mismo
que para las reslnas compuestas.
!-l'aralos SlStl!l1)a.
s de cementado de dos componentes, la mezcla de cemente se coto-
ca sclameme en la prótesis, )' ésta SE: coloca con preslén digital. Después de 90 segundos
de finellzar la mezcla. el material aJ(,3_ll.Z3 un estado de gel y es en este momento cuan-
do $E: retira el €:XCt'S0 de cernemo. El margense debe fctcpoltmerizar inmediatamente
para estabilizar la próresis, El fraguado qufmico completará la reacción de fraguado en
aproximadamerue 3 minutes en el medie oral. Puedeser de 10 minutos o mas cuando
se realiza en un anlbie¡,tC K'CO.

CEMENTOS DE RESINA
tos cernemos de resina han sido unos agentes de cementado atracrívos debido al de-
sarrollo de las resinas compuestas de obmración directa con propiedades mejoradas, a
la técnica de grabado ácido que mejora la unión de la resina al es-malte y el potencial
adhesivo de la dentina preparada con ácidos orgánicos o Ioorganiccs. Algunos cernen-
lOS se diseñan para \ISO general y otros para \lSOS específicos. como la cementación de
coronas y puentes de porcelana. brackets de onodonoe o coronas), puentes adheridos
COI)resina, Los cementos de resina son, en esencia, tesinas compuestas fluidas de baja
viscosidad,

Composición y química
La composición básica de 13 m.1)'orla de 105 cementos de resina modernos es similar a
los materiales para restauración de resina compuesta: una matriz de resina con un relle-
no inorgánico sifanizado. El relleno es el mismo que el que se emplea para las resinas
compuestas, esto es. las panículas de sruce o vidrio )'/0 el sílice coloidal que se emplea
('1\ las te"in.as de microrrelleno. E.icce.plO
en prepa racienes de carillas de dientes anterlo-
res, que se realizan fundamentalmente sobre esmalte, la maycrfa de la superucie del
diente preparada para una corona completa es de deruína. Es este case. la Ina)'orfa de los
cementos de resina requieren el uso de un adhesivo dentinario para fav'crecer la unlén
C(U1 la estructura dentaria, El monémero adhesivo que se incorpora en el adhesivo den-
unario y en el cemeruc incluye el 1"I1~c\11\. 4-c\4E'I'A.Y UI' orgal'l(lfosfato, COIl\Oel ácido
fosfórico Iü-mesacril oxidecametileno (MI)I). ~IE: sistema 4-.MerA 1;';$ un adbeslvo li·
quido que adquiere una consistencia similar al cemento mediante la incorporación <te
perlas de polímero. No se necesita otro age-nteadhesi .... o por separado.
La pollmerizadén se puede conseguir a través de un sistema de fraguado químico
conveucicnat o mediante fotcpolirnerízacién, r\tgun()S sistemas que emplean ambos
mecanismos se denominan sislenuf.s de fraguado Jita! (fig. 16·28).

Características de los cementos de resina


1.0$cementes de resina son un grupo de rnateriates virrualrnerue insolubles en los flui-
dos orales. pero tal )' como se muestro en la labia j 6·3, hay una gran variación de pro-

Material chroniony prawem autorskim


CAPfTUlO 16 • Cementos dentales 487

fig. 16.28 Cerreraos comerciales de reslna.

piedades entre les diferentes productos. Es.tasvariaciones se asocian sin duda alguna
con las diferentes compostciones, la concentración del diluyente y el coutenido del
relleno.
Con respecto a la adhesión a 'a dentina. el cemento de resina tiento \11) comporta-
miento similar alas resinas compuestas. EJ componeme moncmé rleo de estos cementos
es el mismo que el de las resinas compuestas. y por tantO es un irritante pulpar. Cuando
el grosor de la dentina remanente no sea suficiente para evitar la filtración de irritantes
(p. ej., <0.5 mm), es importante poner un protector con hidróxido de calcio o con io-
nómero de vidrio.
Los cernemos de resina activados qutmlcameme se suministran en dos compo-
nentes, ya sean éstos pol\'o/lfquido o dos pastas. Estos COtO ponentes se combinan en
un papel de mezcla durante 20 30 segundos. La retirada del exceso de cemento es di·
4

Iicil si dejamos que fragüe, por lo que se aconseja que se retire inmediatamente des-
pués de que la prótesis esté asentada. Este cemento es adecuado para todos los upos
de prótesis,
Los cementos fotopoltmerízables son sistemas de UJ\ solo componente, al igual que
las resinas compuestas. Tienen un amplio campo de aplicación, corno en la cementa-
cién de prótesis delgadas de cerámica. prótesis de resina y la adhesión directa de los
brackeis de orrodonda de metal o cerámica siempre que el grosor de la 'Zonade ad-
hesión sea menor a L,S mm, para que permita una adecuada uansmlsion de la luz, El
tiempo de expcstdón que se necesita para pclimerizar el cemento de. resina depende
de la intensidad de luz que atraviesa la restauración o el bracket y de la capa del ce-
mento que se \13 a polimerízar, De lodos modos, este tlempc nunca debe ser menor
de 40 segundos. El exceso de cemento se debería retirar tan pronto como se coloca la
prótesis a nc ser que las instrucciones para 1lJ. resina en concreto especifiquen otra
cosa, Por ejemplo. en algunos prospectos se aconseja la exposición a Laluz durante lO 54."-
gundos,
Los cementos de fraguado dual son sistemas de dos ccmponemes que reqoíeren de
un mezclado, tal y (0100 ocurre en los sistemas de acuvadón química. la reacción quío
mica es muy lenta. lo que proporciona un tiempo de nabalc má s largo hasta que el ce-
mento se expone a la lu z, momento en el cual se sclldifica con rapidez. Debido a que el
proceso qufmlco aún continúa, este cemento va obteniendo una mayor resistencia. Es·
tos cementos de fraguado dual no se deben emplear en prótesis que transmitan la luz
con un grosor mayor a 2.5 mm; por enema de este grosor se deben emplear cementos
de fraguado químico. la retirada del exceso de cemento se puede realizar uas el asema-
miento de la prótesis o un tiempo de espera después, según lo que indiquen las insuuc-
cienes de uso.

Material cllroniony prawem autorskirn


488 PARTE
111 • Materiales para restauracjén directa

PREGUNTA CLAVE
LlIS ptótes;s fijJS pueden ser de metal, rer..lmic.l, ceramonlelálicas y de resinas
?
.. compu~J$. ¿Cv.i/e" son ''-1$ diferenc.j,15en los triftanlientos de estas SUI)(!rlici(_~que.\.(_·
rc<¡ulCfCrt PJfJ mcjorJr /.1 ildhes;ón del mateni" rk esas Prót(,!$¡" .1 105cemente)!> de resina?

Manipulación
Los cementos de restna a menudo se diseñan para una aplicación específica. nlás que
para su uso general. Se formulan para obtener unas características <le manipulación
que se requieren en cimas aplicaciones. la preparación de la superficie dentaria es Igual
para todos ellos. aunque el tratamiento de Lasuperficie proiésica varia en (unción de su
composición,

Prótesis metálica
La superficie de adhesión metálica se puede abraslcnar mediante el chorreado con par.
uculas de alúmina de 30 a 50 pm a una presión de 0,4 a 0.7 MPa o por grabado etec-
troqujmico. Algunos sistemas emplean un agente grabador dé metal que contiene un
promotor de la adhesión. La formadón natural de óxido en la superficie del metal base
también contribuye a la adheslén cuando se emplean resinas basadas en ~~DPo 4·MJ;rA.
los metales nobles que se emplean en las prótesis ceramornetállcas no forman un óxi·
do estable a temperatura ambiente. Sin embargo. para mejorar la adhesión. el clínico
puede depositar elecrroqufmicamente una fina capa de estaño (....O.5IJm) sobre el metal
noble y después calentarlo a una temperatura determinada para (ormar un óxido de me-
tal. El revestimiento de sílice se puede emplear para mejorar la adhesión a las aleaciones
nobles y de metales base. U» valores de fuerza adhesiva son similares a los que se ob-
tienen mediante el chorreado)' el grabado electroqutmíco.

Brackets de ortodoncia
El éxito de 13adhesión de los brackets de ortodoncia depende del adecuado aíslarnien-
ro, grabado del esmalte y cementado entre el diente )' el bracket. La superficie tisular del
bracker requiere algún tipo de retención mecánica, como la que presentan las mallas me-
láUcas del bracket metálico. La adhesión de los brackets cerámicos a la resina se consi-
gue mediante el grabado del bracket y/o recubrimiento con un análogo al silanc para
conectar el relleno inorgánico con la matriz de la resina compuesta. Por otro lado, un
bracket de plástico se Imprima con un solvente que contenga mcnémero de meulmeta-
enlato.
La fue,T7A1 de adhesión del cemento de resina a la estructura dentaría parece ser ade-
cuada si se sigue un procedimiento apropiado. El descementado de 105brackets de me-
tal a menudo sucede en la huerfase cememo/bracket. Para los brackers cerámicos y de.
plástico, la fractura a menudo ocurre en las atetas de los brackets. También se rcqule-
re un adhesivo para el esmalte grabado. En ocasiones resulta problemático retirar los
brackeis cuando la unión del cemento al bracket y al esmalte grabado es fuerte. Cuan-
do esto ocurre y queremos retirar el bracker del diente, en ocasiones el bracket cera-
mico frágil se fractura y puede ser necesario retirar el resto mediante desgaste. En oca-
siones, también se pueden fracturar fragmentos de esmalte durante la retirada de 105
brackeis cerámicos.

Adhesión de carillas de resina, incrustaciones intra y extracoronarias, COronas


y prótesis parciales fijas
Las resinas compuestas se han empleado para la confección de carillas y coronas; no
son suficientemente resistentes corno para una cotona posterior de recubrimiento too

Material chroniony prawem autorskim


CApiTULO16 • Cemenlos dentales 489

tal. por ello su uso se lirntta 3 las coronas provisionales de larga duración. Durante las
décadas de 1980-1990, la resistencia al desgaste de las resinas compuestas meioro
mucho asf como su resistencia a la fractura. Acuralmente, hay varios sistemas dispo-
nibles para fabricar incrustaciones 'Otra y extracoronanas, coronas y puentes de rcsi-
na compuesta. Para el procesamtemo de éstos materiales se requiere con frecuencia
de UJlaS técnicas y un equipe especializados. Dependiendo del cemento que se elija.
la superficie de adhesión se puede chorrear para aumentar 13rugosidad y/o se puede
tratar con un adhesivo especifico. Este adhesivo a menudo se basa en el mismo mo-
nómero que se emplea para la fabricación de la prótesis. Se debe dejar UI\ tiempo su-
ñderue (p. el., 30 min) para que éste penetre y difunda dentro del entramado ínter-
no de la prótesis.

Adhesión de prótesis cerámicas


las restauraciones cerámicas pueden ser bastante uanstüddas, y pueden requerir clcnos
tonos espectñcos de los agentes cemcmarues para potenciar su estética. I..Qscementos de
resina son los agentes cementantes de elección para Incrustaciones inlT3corona.rias.co-
ronas)' puentes cerámicos debido a su capacidad para redudr la fractura en las estructu-
ras ceramlcasy al gr.'I,o rango de U,lOOS que permiten una apariencia estética óptima. t...1S
superficies interiores de las prótesis cerámicas con una fase de vidrio normalmente se
graban y se aplica una capa de silano antes de la cementación para obtener UI\a reten-
dón óptima.
Para a)"Udaral clínico a elegir et rcnc adecuado del cemento. algunos sistemas vienen
con materiales de-prueba solubles en agua que tienen el mismo 1000 que los cementos
(ñg, 16.29). El material se aplica como el cemento, y la prótesis se coloca y se examina
in situ para valorar la estéüca, cuando se ha elegido un tono adecuado, los residuos de
esta pasta de prueba se eliminan mediante el lavado con el pulverizador de agua. Este
proceso se puede reperir hasta que el dínko ha conseguido una estética saüsfaooría.
El proceso de cementado se finaliza cuando se aplica UI\ cemento con el mlsmc tono,
después de que el material de prueba se haya Lhnpiadoy secado tanto de la preparación
como de la prótesis.

CEMENTODE ÓXIDO DE ZINC-EUGENOL


Estoscementos normalmente se dispensan como un poJ..'o de óxido de zinc y un Jiqui·
do de eugenol, o 3 vecesen forma de dos pastas. En el rnornento de su colocación su pH
se aproxima a 7, así que es. en potencía, el material dental que tiene menor capacidad
irritante.

Ag. 16-29 Celes de l)ruEOa.

Material cnroruorw prawem autorskim


CAPÍTULO 1(, • ceeeercs denrales 491

Agente cementante temporal a base de OZE (tipo t)


La resistencia del cemento temporal debe ser lo sufktentemente pequeña como para per-
rnhlr la remoción de la restauración sin trauma a los dientes nl daño a la restauración.
Debe sellar suficientemente bien la cavidad para evitar la entrada de fluidos orales. al
menos por un cono periodo de tiempo; de esta forma, se reduce la irritación provocada
por la rnkrofilrradén. Se cree que la presencia de eugencl libre residual del agente ce-
rnentantc temporal Interfiere con el proceso de fraguado de las resinas compuestas: por
ello. ha)' varios tipos de ácidos carboxükcs que pueden reemplazar el eugenol y produ-
cir un material semejante al oze. Estos productos 5(' denominan cementos de óxido de
zinc sin eugenol.

Agente cementante definitivo a base de OZE (tipo 11)


Los cementos comerciales se han basado durante mucho tiempo en dos slsrcmas que
meloraban la resisrenda mecánica ya la abrasién.Un sistema sustituye en et trquído una
parte del eugenol por un ácido onoeicsíbenzoíco (ESA). y se añade al polvo alúmina.
El otro sistema consiste en un polvo que se fabrica con un 20 a 40% en I)eSOde partí-
alias pohméricas finas y panículas de óxido de zinc que han sido ualadas con ácido caro
boxílicc en su superficie, Bl trquido que se emplea en este último es el eugenol.
1..01resistencia a la compresión de estos cementos de OZB mejorados (v. tabla 160.3)
es aceptable pero los valores globales de las resistencias son inferiores a OtJOS ce-
memos. los cementes a ..'eces presentan dlficulrad en la manipulación dentro de la
cavidad oral. El grosor de la película de estos productos tiene tendencia a ser alto y
Jos excesos de cemento que han. fraguado son difíciles de retirar. Por estos motivos. el
cemento definitivo de OZB sólo está indicado en aquellas situaciones en las Que
puede haber problemas de sensibilidad dentaria. llna aplicación excelente de estos
agentes cementantes es eJcementado de coronas a CO((() o medio plazo y prótesis par-
clales fijas provislcnales de acrílico. Sin embargo, estos cementos no deben ser em-
pleados- para la cementación temporal o final de una prótesis lija debido a que es ex-
tremadamente dificil su completa eliminación sin Que se afecte la integridad del
diente o de la prótesis.

HtDRÓXIDO DE CALCIO
El hidréxído de calcio es el ingrediente principal de 105recubnmientos cavüanos, La re-
fcrmulaclén de. este material ha aumentado su ámbito de aphcaclén como base de ce-
mento.

Recubrimientos cavitarios
El hidróxido de calcio, empleado como recubrimiento cavítario, está sus-pendido en un
solvente portador y un espesante. Cuando se 0010<;"en el suelo pufpar; el solvente se eva-
pora y deja una fina pehcula de hidróxido de calcio. El recubrimiento no tiene una te-
stsrenda mecánica signific:ali\'a, ni una capacidad de aislamiento térmico, pero puede
neutralizar ácidos que migran hacia la pulpa. yen este proceso puede indudr la forma-
ción de dentina reparadora.

Bases
los cementos normalmente vienen preparados como sistemas de dos pastas con relleno
de material radiopeco. la reacoon de fraguado se produce entre el bidréxido de caldo y
el salicilato, formando disalicílato cálcico. También hay disponible una base de un solo
componeme fotcpollmerizable, que se puede emplear come recubrhuienm de la cavi-
dad. o como material de recubrimiento pulpar directo.

Material chroniony prawem autorskim


CAPfTUlO 16 • Cementos dentales 493

OtTOestudio que empleó este procedimiento reveló que los cementos de OZ-I~eper-
mauentes .. muestran una degradación mas rápida que el fosfato de zinc o el cemento de
poi icarbcxi lato.

RESUMEN
El fosfato de zinc ha servido durante mocho tiempo como un agente cernemante uní-
versal. Tiene la ventaja de presentar unas caracrerrsrlcas de rnanipulaclén buenas y una
longevidad comprobada en 13 cavidad bucal. sobre todo cuando se emplea en la ce-
memadén de restauraciones bien dlsefladas y 0011 buen ajuste. Por Otro lado, tiene la
desventaja de ser Initasuc pul par, no es adhesivo a la estructura dentaria '! I~Ollene pro-
piedades anricariogénlcas. el cemento de fosfato de zsnc no es apropiado cuando la re-
tendón mecanka es escasa o cuando la demanda estética es alta.
La principal ventaja de los cernemos mejorados de OZe. es su biocornpatibilidad, Las
propiedades ffsicas y mecánicas, asf C0010 las características de manipulación son. por lo
general. inferiores a otros cementes permanemes,
Las propiedades de 10$cemerucs de pcltcarbcxüato SOn buenas, si Lascomparamos COII
los de fosfato de zinc, Las caracterrsucas más sobresalrentes son $U poca agresividad a la
pulpa y la formación de una unión adhesiva a la estructura dental. Lasdesvemaias son su
cono uempc de trabaio ;¡ la escasa capacidad de liberación de ñücr. Estetiempo de traba-
jo tan cono llmlta él uso a cememado de prótesis unitarias o prótesis pardales fijas [puen-
tes) de t-respiezas. 85to$ cernemos sen rada vea mas populares. aunque a menudo se sl-
guen empleando en pacientes que muestran una historia de sensibilidad postoperatoria.
los cernemos de ionémerc de vidrie se unen a la estructura dental y liberan Rúor. En
comparación con los cementos de fosfato de zinc. los C.IVmuestran una mayor resiso
tencia a la dcslmegracíón en la cavidad oral y unas propiedades mecánicas comparables.
(1 excepción de un menor módulo elástico. la desventaia básica de estos cementos es la

lentitud en la maduración con la que se alcanzan S\LS mejores propiedades de re...isten-


da, la translucidez de los QV los hace útiles para el cementado de prótesis cerámicas.
Sin embargo su baja rigidez puede permitir una deformación elástica excesiva de la pró-
tesis cerámica. por lo que puede conducir a la (raaura dé esta pr6tC$is frágil. Sin embar-
SO, 5U capacidad de liberación de flúor hace del CI\I el material de elección en el reem-
plazo de restauraoones que han fracasado por caries- secundaria. o en paciemes que
viven en zonas donde no hay agua potable ffuorada
La duración de: los compomeros es inferior ti 'la de las resinas compuestas, por lo cual
éS10$sólo serán utilizados en zonas de bala tensión.
Los cementos de resina son virtualmente Insolubles v denen una rcslstencla a la frac-
tura mayor que otros cementos. Debido al empleo (le adhesivos. los cementos de resina
se unen a la dentina y permiten un anclaje (llene ~I esmalte. El princípal problema de
los cementos de resina modemos se: basa en sus dcñoentes caracierísucas de manipula-
dén. I;s nluy importante retirar 10$excesos de cemento antes de que se produzca el Ira-
guado inicial o bien inmediatamente después de la colocación de la prótesis o del
dispositivo onodénoco. Para asegurar las mejores caractensncas hay que seguir las ins-
uucclones del producto. Los cementos de resina se pueden emplear en 10dO$ los upos
de cementación. sobre todo en prótesis (00 baja retención y protesls ceram kas cornple-
tas que requieren una esréuca ..perfecta .... A pesar de que el móduJo elasnco de los ce-
mentas de resina es inferior al de los cementos de fosfato de zinc, esta deficiencia no pa-
rece afectar a la resistencia a la fractura de las prótesis cerámlcas cementadas con eStOS
cementos de resina.
Así es evldeme que no ha)' un ünlcc tipo de cemernc que presente todas la~ caracteris·
ricas ideales. Un sistema puede servir mejor que otros en algunos casos. por lo que se hace
necesano que el dentista disponga de varios tipos de cementos. Cada siruaoéu se debe
evaluar dependiendo de los (actores ambíemales, biológicos )' mecanices, Este: capúulc
ofrece un esbozo que permue tomar las decisiones clínicas apropiadas en el uso de los
cementos que mejor se adaptan a cada caso espedflco.

Material chroniony prawem autorskim


494 PARTE
111 • Mattrialts para reilauradón direcla

BIBlIOGRAFfA RECOMENDADA
American Demal lUsociadon Council on ScJ('ndf¡c Af· "touot CJ: An Adll$ of Clllss ícnomer Cerneers. tondon.
f-¡i'l: P,odUC13uf exceuencc. I Arn üeru Assoc 129(sup- "'.min Durnitz, 1990.
pl):I. 1')98. O'Keo::f~KI" ""UIl"fIlIi, :Ind 1\1W'eI'SJ~l: In viuo tensile bond
&Idmm~ LP. O'''cde Xl. .1nd Powm J1Iot: CoIot .lffilJaC)' ~Il':ngt.h or adhesi\'t' cemenu re Ile\'.' pcsr mAterlals. 101 J
of m1in ('en",I!!:! and try-In 1);'3tl'. Iut J P,(lIl~hQ<.ionl PrOl$thooonl 13:47,2000.
10:111. 1997. I)_.lmdjcrCf-I. aOONUner K: Long--term dlnJ(aJ evaluafMln
Rc:n:kalty 1'1.. ~l.akin1}On01:. iIInd PieLrobc.>nAA: A mk~ o( three luting m.1terials. Swed Denr I 13:59. 1;;'4.
!i(opic ex:uuinallon of bond suñ~e$ in falled tJétlrof)1· I'hillip!il R\ v. Otm C. SW:ltlZ ~1I. lIInd et..,r): l·tI~:Rc$o... nee
ially e uhed casr m('tal ñxed prostheses. Aust Denl J cr calcium hydroxide prepannions (O solubilhy In phcs-
38;'l.29. 1993. phcric aod, I Prosthct Dent 52;358, 1984.
1J1.tl«k KA. ah!! POwt:B 1M: ~Ienti()n (';11)lldty (lf dI< l"lin¡p~ R\ v. Sw;ub: ~,Ivtund .\IS. el ;tl: In vivo dillinlcgr:t-
bra.ckel NIiCS ornew esmetie onhodonlic br.1Ckeu... Am , tion o(luting ~t:S. J Am Dent MsOC 114:43'. 1987.
On',od I~Iu()f~ OrthclJ,'l 107;5'6. 1995. l'Owis I)R, 1;:,ller1l1 T. M~DOn SA• .1nd \It.'iI$(ln AD: Im,
Com as. "'tesas AN. and Jiebling J: Pulp response 10 di· preved edbesícn of a glass íonomer cemem lO dendn
r':CI G1i>pinS "-'id, an adht:$lvt $)'S1I::n,.Atn I Dent 13:81. aod (nAmC'J.J Dcnl Ro 61:1416, 1982,
2000. Sas3naludót P. AlbusL&nyKR_Dohf:ny PI. and \o\r¡UI:uusOF:
Crisp S. KC'nlBE. te..... " BC ct al: Class 'onomer cemeut (or· Biorompatibility or glass iooonlet" cements. Bklmateñals
Inul:;1lio'lJ. 11. 'rhe synlhesis of nO\'t,!1PQlyt;ubo:cyUc 14:906. 1993.
ecids. J Denr Res 59:1055, 1980. Skthu SI{. 300 watson 'I'F: Jtbjn-modifttd Class lononlt;t"
Davidson a.. .1nd Miót lA (eds); AdVilneQ, in GI,.ss l1liI'eri~I.$-A $loalll5repon rOl t~ Am~'rican 'oum,ll of
tceomer Cernents. ChiC',tgO, Qulntessenc:t.. 191)9. Denljsuy. Aro J Dem 8:59·67. 1<)<)4.
Porsten l.; Ftuoridc reíease from a gl;lS$ iouomer cemento Sil)ah;c:r M• .lOO lJlllm 1': GI.ls\-ionomer-«(nI1CI cemerus
Scand J 1)t;lIt Re$; 8$:S03, 1?77. :l1>PUed 11$flssure se.11Ilnts-11. CliniC':l1 evaluadOR. (~UJII.
Coldman ~t:rf<K1UI\*p«>P«1-ies cr compcsne .lOO gl.1$1 I~n« rnr26( I ):43·41. 1995.
IO,lomer dental rf:i.IOfild\~rn:tlt:rl:1lh. I Rkuned ~tatet Rl"l\ Smith OC. aOO guse NO: ¡\(:idlt), of glass IOl.omer eemenu
19:771,1985. during scuing and iu rdation lO pulp smsi!Mty. I Aro
Ililton 11: Ca,,;!)' ~al\'n,liocl"Lilnd b~"; Cun-(nt phikJ$O' IXnl AsscX 112:6S4, 1986.
I)hi($ <lJldi,K'lk.ltÑ;lII$ (01 U$I:. O¡Kr Oenl 21:1;34, 1996. SW"dJU~tI ..I'hillil~ R\ .... :Ind (:l:lIk fll:': I.ong<tenn F relC::l\e
Jiun.1,'R (ed): 'n\e N'tn Cwer-.atlon: Proc:ced¡~ o{ Ihe 2nd (rom glass ionomer ComleOIS.I Otnt Res 63: 158, 1984.
IJncmauonaJ S)'mposium on Class lonomcn. PhiJadcl· Ten CUt' IV\', .100 Fc-JlthC'QiloncID; Ml.*d\anislK aspc:C1 o{
I)hia.. 1'9",. the Inleroct.lons betYoun tluorlde and dental enlunt'1.
"nibbs rJ, and \Vala A\VC:A IlIboratory and dinjcal ",alu· Cri! Re\' Oral 8ioJ toted. 2:283~296. 1991.
alion o( thrtt derll.11 ludn,; «,mena. I Or.d Rf:habU V\'efe!. JS: EfTecu of f1uOfldt' on caries df'\'elopment and
16:~67. 1989. progrnsion U1ing intra-oral IT1()d('.ls. J lX"t lb 69:626·
M('Kinl~' J~ AnlQnu«i ' ' t. :lnd Rup¡> N\V: \o\~¡'1'",nd ,ni· 636. 19')0.
aohardness of a sih"r·sinterW glas.s ionomer cemento J \It.'t:lburg AA. t-lcCtbe JF: MUffil)' JI, and Rusb)' S: Factors olí·
O«:nl RI.'$ 67:831,1988. f«lin.g th~ bond slr.tltgth of (Htll)(lsit.t 'ain In ttdlt'd
"'t,l.ean J\\,:: un\itatlons of posterior (Om~ite ft'SiM and glass iol'lomer «:mt'nL J OeJlt 16: 188. 1988.
(Xu::nding I.hí:'ir U$I' Yo'ilh81"$5 iononw:r ccrnents. Quin .. \"'115(111AO, ;Iud ~1(I.éanJ\'I! CllIss 1(HM)tllle' C'..én,enu.
tl'SSenct' Inl 1&:517, 1')87. Chieago. Quhuessence. 1')88.
,.tcnn"-lnC),\,:r YI\, Nt'uman P. llInd ~ 1M: IIonding of '''01« MS. I~arrccto ;\1'1'.Cale ISN. el .,1; 11)( cff('(1 ()( the'
h)'bñd i()n~,.tl<~ ¡uK'l. n..",in (nn~nts te) rnodlfitd (l1'1n.:,. pclYo-de,.lIqu¡d1':1110on 1" ",¡VI:) solubilll)' of zln(. poos.
donde band m<lltcrials,Am J Otthod O,,'1ltO(ilC Otthop philte and pol)'<'Atbo:cylilll((le1n(1I1.$.I Dent Ra 64;316.
115:143.1999. 1985.

Material chroniony prawem autorskim


17
Amalgamas dentales
Sally l. Marshall, Grayson W. Marshalllr. y Kenneth l. Anusavice

ESQUEMA
Composición de la aleación
hbrica.ción del pM'O pan la ale~clón
AmaIg.amac:i6n y mi(~lruct"ras rtSuJtantt'S
&~bilidad dimeR$ional
Resistencia
EK'urrimÑenlo
Cualidaclt1 cUnk,u de l.u rtSlauraciones de am..lgama
Factores que .Jfectan al éxito de las rl$l.lur.tciones de anulg.l:ma
Prof»orción fnKuricHleación
Trituración lTM.odnia
Condensotción
Tallado y terminación
Signil'icado dínjco del cambio dimensional
Eft<:los(()lat~1H dtl merCurio
Deterioro marginal
Reparación de I&~am.JJgam..s

PALABRAS CLAVE
Aleadón de ama~ dentaJ: Aleación de pl3tl\..oobfe. esml\o)' ovos eterenros que se fO(mu~
lan y procesan en forma de f)Llf1ículasde polvo o de u~~ p:lJ.tltla COO'\I)rln,ttl a, T;.n,bi"n se cono-
ce como aleación ¡xJn:I 3nlslsanw denlDf,
Ak-.ac:ión para arnaJ8"'nY dental: véase ,l/eaclOIl de <l17WISdln.t dctl{tl/,
Amillpma: Aleación que ccoueee mercurio.
Amalgama Mnlal: A'~.1(.'36nde nlC(Curio, plata., cobre '1 estaño que tambicn peede contener pal.l-
dio, z:JIlCy otros elementos para me;(lr¡lT ItI "~IJ';J)'II"ción y I~s propi(l(Íó"lOOsdfnicas, E1término
genérico amalganl3 se emplCll como un sinóniml) en 13prOies.iÓ., denl~11.
Amalgamación: Proceso en el Qloll se mezcla metQJrto liquido con 1,101) o mll$ meI<\~ o ;t1c,:1clQ.
I'K'S para formar una amalgama.
Expansión rflardada: Expansión gradual de la amalgamol con ccmeoldc en UOc.:.I)1CilI)Ode;~.
1t.~Sy ceses, que Sé .. socia con 1.1 fo.-miK:i6n de sas hidr6geoo causado por conl.lmlnaclÓn de 1(1
nl"53 l)iásIÍG;) con '''"11(,'(1;)(1durolntc SI,Irn<lniputac:ión en una cavidad.
fluencia e eK'Uttimiento: Oei'Orn\:l(:ióner, ¡unCi6n 001 Ijempo producida pos una fuerza. El pro-
ceso de escurrtmleetc puede orlgln.(l( (loe un:ll (ei(¡_!l,Ifacl6n(le llrJl:.lg:.-masobrus."g~ (1(> , .. cevt-
dad, lo que aumenta el riesgo de ¡ractura nl;:"'S;Il.~I,

495
Material chroniony prawem autorskim
496 PARTE111 • Materíales par.l I"l'Slauración din.'('la

PALABRAS CLAVE ICont.1


fractura marsin.al: Fracturagradual del margen o el penrreuc de las restauraciones de amalga-
ma que provoca la {onn.lciónde lisuras o huecos en la región externa de la interfase amal-
g.lm.l-diente.
Tñturación: Proceso de disgregaciónde un polvo, en panicular dentro de un liquido. Enodcoto-
logra. este rérrrñnc se emplea para describir el proceso del mezclado de las parucuías de alea-
ción de amalgama con mercurio en un \libradorde amalgama.

PREGUNTA CLAVE
~ de qf!e se ha I'Ilezcla® con el metcuriQ. ¿COtIlOse convierten al¡;unos o todos JO'.i
..
? coq¡po~nfes origil1íJ/eti de les partículas de poJ,1O en e.1l'nlentÓ5 esJlTJCttiral,-'5dcJ.'1
"BfI\algama (ragunda?'

ljna amalgama 4:':$ una aleación que contiene mercurio corno de sus consüiu-
UJ10

ventes. Debido a que el mercurio se encuentra en estado líquido a temperatura am-


bien te, se puede mezclar con metales sólidos. El proceso de amalgamación en la clí-
nica consiste en la liberación de gotitas de mercurio desde el compartimento cerrado
de un", Cápsula a Otro compartimento que contiene la aleación en polvo que, juntos,
serán mezclados en un vibrador de amalgama, El proceso de amalgamaclén continúa
mientras se condensa mediante presión firme la masa plástica contra las paredes de
la preparación o contra la matriz que las puede sustituir. La reacción continúa durante
el período de manipulación dentro de la boca y disminuye: al cabo de pocos minutos,
tiempo en el cual la amalgama dental aumenta $U resistencia y dureza. A pesar de que
la reaccíon puede mantenerse durante varios dras, la amalgama dental será lo sufl-
ciememenre fuerte romo para resistir fuerzas de masucadón moderadas al cabo de la
primera hora,
La reacción general está descrita de la siguiente manera:

Aleación de pan(cuJas para amalgama ,. mercurio --


;unlll~lnlt dental .. panrrulti de aleaciónen poI\'O sin reaccionar (1)

COMPOSICiÓN DE LA ALEACiÓN
La especificación n.v I de la American National Standards tnsuune (ANSI)/American
Dental Associadon (ADA) exige que las aleaciones para amalgama estén formadas fuu-
damemalmente por plata )' estaño. Se admiten cantidades 1\0 especíñcadas de otros ele-
mentos (p. e;.. cobre. 7-inc,oro y mercurio) en conceruraclones menores al contenido de
plata o estaño. Lasaleaciones que contienen una concentración mayor de) 0.01% de zinc
deben denominarse oledLiones (011contenido de zinc para amalgama dental. Lasque lo
Incluyen en camidad igualo menor al 0,01 % reciben el nombre de dJeo1ciolli$ sin conre-
nido en zinc. No hay ninguna especificación concreta para las aleaciones COn un eOI1+
tenido alto o bajo de robre.
En la anualidad es poco (recuente emplear las aleaciones de plata-estaño (con bajo
comenldo en cobre) propuestas por G. v. Black en las restauraciones de amalgama. Sin
embargo. la mezcla de plata )' estaño es todavía importante para la amalgama. ya que el
polvo de la aleación plata-estaño constituye la parte principal de los polvos de muchas
aleaciones con alto contenido en cobre. En consecuencia. es Importante comprender las
características de las aleaciones con bajo y alto contenido en cobre.
Antes de que las aleaciones- se combinen CQn el mercurio, CS(O$polvos se conocen
come aleaciones de amalgama dental o aleaciones para amalgama dental. Hlsté-
rlcamente las aleaciones de amalgama contienen al menos el 65% en peso de plata,
el 29% en peso de estaño)' menos del 6% en peso de cobre. una proporción muy pa-

Materia! chroniony prawem autorskim


CApITULO 17 • Amalgamas dentales 497

recida a la recomendada por C. V. Black en 1896. En la década de 1970. se de-


sarrollaron nuevas aleaciones de amalgama que contentan entre el 6 y el 30% en
peso de cobre. Muchas de estas aleaciones dan lugar a amalgamas (amalgamas ricas
en cobre) superiores en muchos aspectos a las amalgamas tradicionales (de bajo
contenido en cobre).
Paraque se produzcan las amalgamas dentales. el mercurio se meada con el polvo de
la aleación de amalgama. El polvo se puede generar mediante la trituración o el cerrado
a torno de un lingote colado de la aleación de amalgama. las panículas del polvo cor-
ladas a torno ueoee formas lrregularea tal y como se muestra en la figura 11·1. De fcr-
ma alternativa, se puede producir polvo mediante la atomízacién de la aleación líquida.
provocando paruculas esféricas.Tal y como se observa en la figura 17-2. no Son real-
mente esféricassino q\IC a veces tienen una forma oblonga. dependiendo de la técnica
de atomizado y de solidJficadón. La aleación también puede ser una mezcla de partícu-
las cortadas a tomo y esféricas.
El polvo también se puede suministrar a modo de comprimido. En este caso las par-
tículas finas son sometidas a una presión suficiente para que se forme una «piel. alre-
dedor del comprimido superficial y. a la vez, se consiga una llgera cohesión en el inte-
rior. La coheslén no debe ser tan grande que no permita que las panículas se puedan
separar cuando son amalgamadas.
La aleación de amalgama es mezcladacon el mercurio por el dentista Oel auxiliar. En
odontología, el proceso de mezclado se conoce técnicamente como trituración. El pro-
ducto de la trituración es una masa plásuca similar a la que se produce cuando se (un.
den aleaciones a una temperatura intermedia entre ('.1 estado sólido y el líquido. Esta
masa plástica se aplica con unos lnsuumentos especiales en la preparacién cavitaria en
un proceso denominado condensación. En este capñulc se describirá má..s adelanté la iéc-
nica completa.
Durante la trituración de cualquier aleación de polvo con mercurio, el mercurio di-
suelve la superficie de las paruculas de aleación y se generan fasesnuevas, Estasfases ríe-
nen un punto de fusión muy por encima de las temperaturas que pueden darse en el in-
tericr de la boca. La transformación de la meada mercurio-polvo en una masa plástica
compuesta se continúa con el fraguado y endurecido del amalgama a medida que el
mercurio líquido se consume en la formación de fases sólidas nuevas.

Fig.17-1 P.'attfculasdealeaciÓf'l de
amalgama COfl\'t'I')C;onalcortada a torno.
(Xl00.)

Material chroniony prawem autorskim


498 PARTE111 • ¡\1a:lcriales para rlostaurac¡óndirecta

fiK> 17·2 Partrcul.lsde aleJ66n de


aroalgama esi&lca.. (x5OO.)

El éxito clínico de una restauración de amalgama radica en la atencién rnerlculosa a


los detalles, Cada paso de la manipuladón, desde que se prepara la cavidad hasta que se
pule la restauración. puede alterar las propiedades ((sicas y químicas de la amalgama, lo
que puede significar el éxito o fracaso de la restauradén. La violaci6n de los prtncjplos
fundamentales de las preparaclcnes cavltarlas favorece de manera sustancial la pO$ibili·
dad de fracase. Eslas cuestiones se tratan en los libros de texto de. cperarcrla dental. Los
siguientes análisis se refieren a los fracasos vinculados con la aleación rntsma 'j el pro-
ceso de manipulación.
En cierto modo, el dentista o el auxiliar fabrican la amalgama dental. Compran los
dos componentes. el mercurio y la aleaoén, los combinan y realizan la resrauraoon. la
forma en que se 11M'esta secuencia determina Laspropiedades y e1icaC[ll clfnlra de la
amalgama.
Esposible dividir en dos grupos Jos elementos que rigen la calidad de un" restaura-
cién dental de amalgama- aquellos que el odonrólogo PUM!! domínar y los que están
controlados por el fabrican le. Los faclores regulados por ~I dentista son: 1) la selecdée
de la aleación. 2) 1.1proporclén entre el mercudo y la aleaclén, 3) el proceso de tritura-
do. 4) la iérnka de condcneadéu, 5) la lnlcgridad marginal. (l) las características 3n3·
tómicas y 1) ti acabado final. Debido a qec muchas nleadones de amalgama están en..
capsuladas por el Iabrtcame, 1.1elección de una determinada ateacién pre-eucapsulada
condiciona la relación merturio-aleadén
El fabricante CO"lfOl.1: 1) la composición de la aleación. 2) el uummiento térmico
de la misma. 3) el '.ln1:)110. la forma y el método pata producir t.1Spanrculas de la
aleación, 4) el rratamtenrc c;uperfici"J dé éstas )1 S) la forma en qué se dispensan es-
tas aleaciones.

PREGUNTA CLAVE

¡Por qué el7inc es- ~m.Jdlrlw f'd,iJ


1.k.11e11~/Q!>" I.l .u"a/M-Jtnd dent.1/, tanlhiCn es un
?

COIllpOrK'nle qlJ(' puede ptO\'OCJ! IJlOI{'5t1J5po~t(JP(.·(,dtor;.lSpar .. el pdc1entel

Material chroniony prawem autorskfm


CAPíTULO17 • Amalgamas dentales 499

Símbolos y estequíometría de las fases implicadas en el fraguado


de la amalgama dental

y Ag,Sn
Y, AS,I·r&l
Y, so,.•"S
e Cu~Sn
~ Cu,.sn~
Eutcaico plata-cobre Ag·Cu
·I..oscaracteres griegos se leen como sigue: '( (gamnlat, E (épsllon): '1 teta).

Fases metalúrgicas en las amalgamas dentales


1...1$ reacciones de fraguado de las aleaciones con el mercurio se describen a través de las
fases meralürgícas que intervienen. Estas fases se nombran como letras griegas que se
corresponden con los símbolos hallados en el diagrama de fase (constitución) de cada
sistema de aleación. Las letras griegas y la infcrmacién de é'!Itl"<juiomL1rfa para estas fa-
ses Sé pueden ver en la labia 17·1. lo que puede facilitar al Iecicr la comprens-ión de las
siguientes secciones,

Sistema plata-estaño
En la figura 17-3 se muestra un diagrama de la fase de equilibrio del sistema de aleación
plata), estaño. Corno la plata y el estaño forman la parte principal de las aleaciones para
amalgama. las relaciones de fase representadas en el diagrama se encuentran en muchas
aleaciones para amalgama.
En el diagrama de la figura 17-) $C puede observar cómo 1;)$aleaciones con pece
cobre presentan un lfmite reducido de composiciones dentro de las áreas 6+y y y. Las lI-
neas ABeDE limitan dichas regiones: en el punto e se ubica el compuesto lntermetélíco
Ag~Sn, o fase y. que se forma por reacdón perítécuca [v, cap. 6) a partir del líquido més
el área p superior, La fase P InáS rica en plata es semejante desde. el punto de vista ots-
lalogr.tftro ron la fase y.

1.900

1.100

o-
e

1.500
«
(x
eh
ª"
~ 1.300
,... Q

+
B
e t

900 • o
+
y+ Sn
E
700~f.f~~-7.
"9 10 20 30 40.. 50
~~~~~~
60 70 80 90 Sn
Fj~. 1,-) Oi.lgrama 00 r.ases de equilibrio
de: un sistema plat.l·($1ai'to. Composición (% en peso de estaOO)

Material chroniony prawem autorskim


SOO PARTE 111 • Materbln ~ rmauraci6n di~

Efecto de las fases Ag-Sn en las propiedades de la amalgama


en el ámbito de las composiciones alrededor de la fase 'Y. los incrementos O dlsmlnu-
cocee de plata afectan a la magnitud de las fases Ji y.,. asi como a las propiedades de la
amalgama. C-asitodas las ateaocnes dísponlbles en el mercado se ubican en el ámbito
limitado de composidón desde 8 a C. y 00 se encuentran con exactitud en la composi-
ción pentéctica (punto e). Por ser el efecto de estas fases un tanto evidente. el control de
éste es esencial si se quiere producir una aleadén con calidad uniforme.
Si la concemradén de estallo supera el 26,8% en peso. se forma una mezcla de fase.,
)' otra de fase rica en estañe. la presencia de la Case de estaño incrementa la magnitud
de la (ase estaño-mercuríc que se produce cuando se mezcla la aleación. La fase estaño-
mercurio carece.de resistencia a la corrosión y es el componente más débil de la arnal-
gama dental. Sin embargo, la amalgama de aleaciones ricas en estañe exhibe una ex-
pansión menor Que las aleaciones ricas en plata.
tas aleaciones de plata y estaño son quebradizas y difíciles: de triturar de manera uní-
forme. a menos que se sustituya una pequeña cantidad de plata por cobre. Esta sustitu-
ción atómica se Ilmita al 4 o S4ben peso. por encima de esta cantidad se formara Cu)Sn.
Debido a la baja solubilidad del cobre. a mayor contenido de éste la aleación de plata )'
estaño será más dura)' resistente.
FJ uso de zinc en la aleación de amalgama es un motivo de ccntrcversta. Dicho ele-
mento rara va se presenta en una aleación en cantidades mayores al 1% en peso. las
ateaclones sin zinc son más quebradbas y la amalgama resultante (S menos plástica du-
rante la (ase de condensación y modelado. La función principal del zinc en las aleacio-
nes de amalgama es actuar como antioxidante, Actúa cerno limpiador durante la fase de
fusión. ya que se une con oxIgeno y evita así la formación de óxidos. El zinc sune crer-
tOS beneñdos en relación con la corrosión temprana y la integridad marginal. tal y como
se muestra en los estudícs drnlcos, Desafortunadamente, el zinc. Incluso en cantidades
pequeñas. produce una expanslén anormal de la amalgama a lo largo del tiempo como
consecuencia de la incorporación de agua durante la condensación de la misma, situa-
ción que se esrudla más adelante en ese capitulo.
la especificadón de la ANSI/ADA paro la$ aleaciones de amalgama permite la pre-
sencia de mercurio en el polvo de la aleación, En Europa. se venden algunas mezclas pre-
amalgamadas, pero en Estados umoos apenas se han comercializado. Se pueden lnclulr
otros elementos en la aleación de amalgama. si los datos ctúucos y biológicos indican
que el compuesto es seguro para su empleo Intraoral, En ciertos productos comerciales
se Incluyen cantidades pequeñas de indio y paladio.

FABRICACiÓN DEL POLVO PARA LA ALEACiÓN


Polvo para aleación cortado en tomo
Pata elaborarle se coloca un lingote templado de aleación en una máquina de fresado o
en un torno y se sitúa dentro de una herramienta de corte o perforación. los frsgmen-
tOS extraídos a menudo se parecen a agujas. por lo que se puede reducir aún más el ta-
maño de estas limaduras mediante un molino de bolas.

Templado para la homogeneización


Debido a) súbito enfriamiento desde el estado fundido. ti Ungote de aleación de plata y
estaño presenta una estructura nudeada donde hay granos no homogéneos en cuanto a MI
composición. Para reestablecer la relación de la fase de equlllbrlc se efectúa un tratamien-
to térmico de homogeneización [v, cap. 6). Ellbtf,'Út1?se coloca en un horno y se calienta
hasta una remperauna inferior al del estado sólido pero durante un tiempo suficiente para
permitir la difusión de sus átomos y que las (35($ se vuelvan a su equilibrio. fJ tiempo del
tratamiento térmico varia con la temperatura utilizada y el tamaño dellingote, pero no es
infrecuente emple-ar periodos de 24 horas a la temperatura seleccionada.

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO11 • Amalga..... ""ntal.. 501

Al fíualizar el ciclo de calentamlento, el lingote vuelve a la temperatura ambiente


para continuar los sif;lJientes pasos de fabrtcacíén. La manera éQ(J1Ó se enfrfa el lingote
afecta <1 la proporción de las fases presentes en él tras su enfriamiento, Si el lingote se
retira con rapidez del horno usado para el calentamiento térmico y luego se enfrra rá~
pldamente, la distribución de las fasespermanece Inalterada. Por Otra pane, si se permi-
te que el lingote M: enfríe con mucha lentitud, la proporción de las fases ccntínúa aius-
tandose hasta la proporción de equilibrio a temperatura ambiente. Por ejemplo. en una
aleación de plata y estaño. el enfriamiento rápido del lingote produce la máxima can-
tidad de (ase p, en tanto que el enfriamiento lento causa la formadén de la máxima
cantidad de la fase y.

Tratamiento de las partículas


UI13W"¿ que el tingote de aleadén se reduce hasta pequeños fragmentos cenados, mu-
chos fabrícanres efectúan 31guI1 tipo de tratamiento superñdat a las panículas. Si bien
existen tratamientos específicos patentados. el tratamiento de las panículas de aleacién
con ácido es una práctica tradicional de fabricación desde hace muchos años. No hay
una certeza clara de la función exacta de dicho tratamiento; sin embargo. es probable
que se relacione ron la disolución preferente de elementos específícos de la aleadén, Las
amalgamas que se producen (01\ polvos tratados con ácidos tienden a ser mas reactivas
que las producidas con polvos sln tratar.
f_~preciso aliviar las microtensíones incluidas en las parnculas durante el cene y paso
por el molino de bolas para que no se liberen lentamente ron el tiempo para provocar
un cambio en la aleación" especialmente en la velocidad de amalgamación y la altera-
don dimensional que ocurre durante el endurecimiento. El proceso para aliviar tensio-
ucs comprende Uf) ciclo de templado a una temperatura moderada. normalmeme duo
ramc varias h()I'<IS,aproximadamente a 100 ·C. Por lo general. Laaleación será estable
respecto a su reactividad y propiedades cuando se almacene por un tiempo indefinido.

Polvo atomizado
Se produce cuando se funden juntos los elementos deseados; el metal liquido se atomt-
za en pequeñas gotas esféricas. Si las gotitas solidifican antes de chocar contra una su-
perñoe mantendrán su forma esférica. Es por ello por lo que los polvos atomizados se
denominan con frecuenda ts/mCO!.. AJ igual Que los polvos obtenidos medíanre oone en
torne, los esféricos reciben un tratamiento térmico que hace 111ás ásperos los granes y
disminuye la velocidad con la que tales panículas reaccionen con el mercurio. Al igual
que con las aleaciones producidas por corte en tomo. 10$esféricos a menudo loe lavan
con ácido.

Tamaño de la partícula
FJ fabricante controla la dimensión máxima de las panículas "si como la distribución de
los tamaños. El tamaño medio de las panfculas de 'los polvos actuales se ubica entre 15
y 3S pm. la distribución de los tamaños alrededor del valor promedio ejerce una de las
influencias más importantes en las propiedades de la amalgama. Por ejemplo. las partí-
culas muy pequeñas (menores de 311m) aumentan de manera notable el área de super-
flete por unidad de volumen de polvo. Un polvo Que contenga panículas minúsculas re-
querirá de mayor cantidad de mercurio para formar una amalgama aceptable.
AJproducir aleaciones mediante corte en torno. se debe controlar con cxacthud la ve-
locidad de cene a fin de mantener una distribución homogénea de los tamaños, así
como el tamaño promedio deseado de las panículas. l)e igual manera. los parámetros
del proceso de. atomización se controlan para obtener los tamaños deseados de las par-
tículas dé aleaciones esféricas. Las pemculas se clasifican por tamaño; y una \'E;:t clasifi·
cadas se vuelven a meacíar para producir un polvo con distribución óptima del tamaño.

Material chroniony prawem autorskirn


502 PARTt111 • Materiales para r~taUf'3dón directa

La tendencia actual en la técnica de la amalgama favorece el empleo de panfculas de ta-


maño pequeño que producen un endurecimiento más rápido de la amalgama así como
una mayor resistencia inicial.
Tal y romo se discutiré más adelante, las panículas de la aleación original rodeadas
por productos de reacción constituyen el cuerpo de la restauradon terminada. La dlstrl-
bucién del tamaño de las panículas puede afectar la morfología dé la superficie termí-
nada. Cuando la amalgama endurece parcialmente. se talla la anatomía dentaria eón ins-
uumentos afilados. Durante el tallado, se desprenden de la matriz las panícula. o; más
grandes generando una superficie rugosa. Esta superficie es mas susceptible" la corro-
sión que una superficie lisa.

Comparación entre la aleación esférica atomizada y la aleación torneada


tas amalgamas que se fabrican con polvo cortado en tomo. o bien cuando hay mezcla
de polvo torneado)' polvo esrérico. tienden a tener una mayor resistencia a la condeno
saciéu que las amalgamas elaboradas por completo con polvo esférico. Debido a que las
amalgamas de polvo esférico son muy plásticas. el clínico 1\0 puede confiar en la presión
de la condensación paro asegurar un contorno proximal. Es imprescindible el empleo de
una matriz. con cuña y conformada para evitar con tomos proximales planos. contactos
lnaprcplados y margenes cervicales sobreobiursdos, Asf pues. una técnica conecta exige
el emplee de una matriz. a pesar de la resistencia de la amalgama a la condensación,
Las aleaciones esféricas requieren menos mercurio que las aleaciones tradicionales
torneadas, ya que las panículas esféricas tienen menor área superficial por volumen que
las otras pan folla$.. Por lo general. las amalgamas de menor contenido el) mercurio tie-
nen mejores propiedades.

PREGUNTA CLAVE
¿Cu.iles el ff)('C.lni<:mo que bsce que la adición de cobre en CJntldd()(/(., 61" "'1 pe50
..
'1 o ma}w evite la formación de lil lnde.sed/Jl~tssc y]?

AMALGAMACiÓN y MICROESTRUCTURAS RESULTANTES


Aleación con bajo contenido en cobre
La amalgamación ocurre cuando el mercurio contacta con la superficie de las partfculas
de la aleación de plata y estaño. Cuando se realiza la trituración del polvo. la plata )' el
estaño presentes en el exterior de las parucutes se disuelven en el mercurio. Al mismo
tiempo. el mercurio se difunde dentro de las partículas de la aleación. El mercurio tiene
una solubilidad limitada para la plata (0,035% en ¡>('SO) y el estaño (0.6% en peso).
Cuando se excede dicha solubilidad. los cristales de los dos compuestos binarios me-
unces se precipitan en el mercurio. t.slOS son la fase de cristalización cúbica centrada
AS2HS) ()'I) y la fase de cristalización hexagonal Sn7.SI-tg(,),:J. Debido a que la solubill-
dad de la plata en el mercurio es mecho menor que la del estaño, primero se precipita
la fase)', y luego la fase )'2'
Inmediatamente después de la trituración. el polvo (le la aleación coexiste ron cl mer-
curio líquido )' confiere a la mezcla una consistencia plástica. Los cristales "(1 y 12crecen
a medida que el mercurio restante disuelve la~ partículas de la aleacién. Tan pronto
como el mercurio desaparece por completo la amalgama endurece. A medida que las
partfculas quedan cubiertas con 10$ cristales recién formados. en su mayor pene "tI
(ASz..lgl). la velocidad de la reaccíén decrece. La aleación se mezcla por lo general con
mercurio en una proporción próxima al 1: l. Esto no representa la suficiente cantidad
de mercurio COI\)O para Que éste consuma totalmente las parnculas de aleación origina-
les. por lo que la amalgama cristalizada incluye panículas sin consumir. las partículas de

Material chroniony prawem autorskim


CApfTUlO 17 • Amalgamas dentales 503

13aleación (ahora más pequeñas. ya que parle de su superficie se disolvió en cl mercu-


rio) están rodeadas y unidas entre sí por cristales sólidos 11 y 12'
Por ello, una amalgama típica ron bajo contenido en cobre es un compuesto en el
<IUChay partículas no consumidas entre las fases YI y "12' En la figura 17-4 se presenta de
forma esquemática la secuenda de la arnalgamacién de la alcatión de plata y estaño.
La mícrofcrograña de la figura 11·5 muestra las imágenes de una amalgama npica con
aleación tonteada 'i con bajo contenido en cobre. Sus caraciensücas incluyen las partf-
culas de aleación remanentes en fases ~ )' y Ag..sl\ (zonas oscuras grises de mayor rama-
ño denominadas P). paruculas e de Cu)Sn (área negra denominada El, fase YI(Ag11·18j)
(denominada el). granos en fase '(2(Sn7.aHg) (denominadas e2) y huecos vados (zona
derecha e Izquierda de) centro denominada V). f.stos huecos siempre se forman duran-
le el crecimiento de los cristales )'1 y 1'2' cuando se condensa la amalgama mediante las
técnkas habituales, Se puede definir la reacción según las (ases que se forman durante la
amalgamacíén de la siguiente manera:

PAR1iUll."S OE ALl!ACIÓN (l}. ,).. liS"':'


'(1.. 'fl .. rARTfculAS DE ALEACiÓN NO CONSU).UDAS (~ .. 1) (2)

Las propiedades fi.<;iC3S de la amalgama endurecida dependen de los porcentajes relati-


vos de cada una de sus fases rnicroesrrucrurales. A medida que se mantienen más partí-
(\1135Ag-Sn sin consumir. más dura será la estructura final y por tanto más resistencia

Fit;.17-4 t;SlOS esquem3SllUSlf.ln &'1secueocíadel cesaeouo de 1.. mi(rOOStr\l(h,u.' dé 1(1am::algama


cuendc las partículas de :l1~6n OQtl3das a t(lmt> <Su una ,lfn:IIg.1maC(In b;.IjOContenido en oobfe se
mezcl.an con mercurio. A, Oisoluciónde pI;U.l y estllil() denlf!) del mercufiO. 8, Pf(:dpil..ci6n de
cristales '(1 en ~ mercuflo. C, Co~ del mercurio restante n\edi31'1Iél'el (::fI~imient() de lasrases '(,
)' y~. 0, Amalgama final endurecida. (Por cortesi.a de t Okabe. ~. '\"!tchell y C. W. F¡¡ithuSoI.)

Material chroniony prawem autorskim


504 PARTE
111 • Maleriales para restauracjón directa

Ag. 17-5 MiCrofowgrafí<1 al microscopiO ('1e'CI1ÓniOOde barrido en una Olm....lgama de pla'<t-estano con
b;ljo Conlenid() en Cubre CXl000). tA>r eort(."í.1 <i!: T. Obbe y M. IJ.lJults.•

tendrá la amalgama. El cornponeme mas débil es la (ase 1;¡.Su dureza es el l()l%de la


fase "(1 mientras que la dureza de la fase "1 es lígerarnente mayor que la 11'
1..afase y, es la menos estable en un ambiente corrosivo )' puede ser sensible a es-
tos ataques" sobre todo en 105 <ISO reos» de las restauraciones. En general. las fases y
(Ag~Sn) y Y1 pura (Ag1Hg,) son estables en el medio bucal. Sin embargo. la fase 1, de
la amalgama incluye pequeñas cantidades de estallo que se pueden perder en un am-
biente corrosivo.
1..1 interfase entre Lafase 1. y la matrla "1 es muy Importante, La proporción elevada de
fase y sin consumir no refuerza la amalgama a menos que las partículas estén unidas a
la matriz.

PREGUNTA CLAVE
En comp,lraci6n con 1.15a~lfJlgamiJ5Pe ilf?agón mixta rica en c;obre, ¡cváles 5()IJ los
?• benefi~j~ y los ries¡;of qúe Sé asocian con la!iarnalgal1Jdsde composie,ión única, ,iad en
cobre. de pddl'lu/as e,f{.,;cas?

Aleaciones con alto contenido en cobre


En comparadén con las amalgamas tradicionales con bajo contenido en cobre, son los
mareríales de eleccíén debido a sus mejores propiedades mecánicas, sus caractensucas
de corros-ión, la mayor lntegrlded marginal )' el mejor resultado clínico mostrado en los
estudios clínicos. Hay disponibles dos tipos diferentes dé polvos de aleación ricos en co-
breo El primero es un polvo (le aleación mixta y el segundo es una aleadén de composl-
dón única. Ambos contienen más del 6% en peso de cobre.

Aleaciones mezcladas
En 1963, lnnes y Youdelis agregaron partículas esféricas de aleación eutécnca de plata y
cobre (71.9% en peso de Ag y 28.1% en peso de Cu) a las panículas de aleación para
amalgama cortada en lomo y con bajo contenido en cobre. Fue el primer cambio im-

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO17 • Amalgama. dental.. 505

portante en la composición de una aleacién para amalgama dental desde la formulaciéu


de Blacka finales del siglo XIX. Estas aleaciones se llaman a menudo ,dltlJl.1ones I1lixras de-
bido a que el polvo final de la mezcla es U.I'13 ccmbinadén de. por 10menos. dos clases
de partículas. En la figura 17-6 se muestra el polvo mixto. con panículas de aleadén ba-
jas en cobre y cortadas en torno. así como otras partículas esféricas de aleación plata-ce-
breo La amalgama producida con estos polvos es más resistente que la elaborada eOI\ pol-
vo con bajo contenido en cobre y cortado a torno. debido al aumento de las panículas
residuales de aleación y a la consiguiente reducción de la matriz, en vez de ser explica-
do por el mecanismo originalmente sugerido de refona,nie,uQ por dispersi611. Se sabe que
los materiales compuestos (10$que constan de una matriz y UI\ rellencj se refuerzan con
13incorporación de rellenos fuenes (v. cap. 15). las partículas de plata y robre ast romo
las de Ag-Sn funcionan probablemente romo rellenos (le refuerzo para la matriz de la
amalgama,
Oiversas Investigadcnes clásicas han demostrado que las restauradones elaboradas
con este prototipo de amalgama mixta eran superiores en términos dfnicos a las restau-
raciones de amalgama con bajo contenido en cobre. cuando se evalu6 Su resistencia al
deeeecro marginal. Más adelante se analizan las características atdbuldas para que la
aleación presenteun mejor rendimiento clfnlco.
los polvos de aleación mixta contienen, por 10 menos. del 30 al 55% en peso de poi.
\'0 esféñco rico en robre. Elcontenido total de cobre en las aleaciones mixtas varia del 9
al 20% en peso. Lasfases presentes en las amalgamas con partículas ricas m robre va-
rfan dependiendo de su composldén. En las aleaciones de plata y cobre se pueden pre-
sentar dos fases. una rica en plata y Otra abundante en cobre. con estructuras cristalinas
puras de plata y cobre. respectívarnente. Cada fase contiene una pequeña cantidad del
otro elemento. En el polvo atomizado (que se enfrra con rapidez), la combinación
eutéctjca de dos (.1$('$ constituye laminillas muy delgadas. Las composiciones en cual-
quier lado del eutéctico dan lugar a granos relativamente grandes de fase rica en cobre u
otra abundante en plata entre la mezcla eurécuca (v, cap. 6).
Cuando el mercurio reacciona ron un polvo mezclado. la plata dé las partículas de la
aleación plata-cobre se disuelve en el mercurio. lo que ocurre también con el estaño y
la plat\l de las panículas de aleación plata-estaño, El estaño en disolución se difunde ha-

Flg. 17.6 de 3110contenido en (OOr(' (¡oe mtX'$lr.J 13$ p;lftiCUlaJ,


f\l1\'I) lipl<o de un3 tlle.~<:iÓnn'LiX1.) <k
plat3-t'Slañocortadasa turno y las csfl"f"$ c;k. p!ata-cobrc. 0<500.)

Mal rial cllroniony prawem autorskirn


CAPfTULO17 • Amalgamas den~~ 507

polvos posee la misma composición química. Por ello son llamadas aJeacicnc5 de co",-
posici6n dnic4. Loselementos de la composidén mas unponames son la plata. el cobre
y el estaño. la primera aleación de este tipo tenía UI1 60% en peso de plata. un 27%
en peso de estaño y un 13% en peso de cobre. 61contenido de cobre en diversas alea-
ciones de composición única varia desde 13 al 30% en peso de cobre, Además. como
se mencioné ameriormeute. también se encuentran camídades pequeñas de indio o
paladio en algunas de las aleaciones de ecmposídéu única cernercíalizadas en la ac-
tualidad.
Las fases que se identifican en cada panícula de aleación de composición única in-
cluyen La (ase ~ (Ag-S"), rase 'Y (ASJSn) y rase e (CuJSn). Algunas aleaciones también
pueden COntener la rase fI (Cu6SnS)' las partículas atomizadas tienen mlcroestrucruras
dendríticas formadas por laminillas detgadas.
Cuando se trituran ron mercurio, la plata y el estaño de la fase Ag-Sn se disuelven, no
así el cobre. que apenas lo hace. los cristales )', crecen Y forman una matriz que unifica
las panículas de aleación parcialmente disueltas. Los cristales 11aparecen como redes de
cristales prismáticos en la superficie de las panículas de aleación. as( romo dispersos en
la rnarriz. Son mucho más grandes que los cristales fl identificados en las capas de reac-
ción de alrededor de las partrculas Ag-Cu en las amalgamas mixtas.
La figura) 7·8 presenta la rnirroesuuctura de una amalgama de composición única tí-
pica. la estructura incluye las panículas de aleación sin consumir identificadas como p,
los granos 1,. (C 1) Ylos cristales TJ (11).
la figura 17-9. A. de una mlcrofotografla al mícrosconlo efectrénico dé barrido.
muestra la composición de una amalgama rica en cobre de composición única que se
fracturó pocos minutos después de condensarla. ruando todavía se estaba produciendo
Lareacción de amalgamación. En la superficie se observan dos clases de cristales: unos
poliédricos (flecha A) entre las panículas de aleación sin consumir. y redes de cristales
cclurnnares rl, (flulla 5). que cubren las partículas(le aleación no consumidas.
En la figura 17-9. B.se muestran detalles de las zonas marcadas de la figura 17·9. A. Apar-
te de una red de cristales '1 (fledld B) formados sobre una panícula sin consumir. se obser-
van prismas TJ (fltdla eJ incluidos en un crislal)'1 (fledla AJ. Los cristales 11intercalados en-
tre la~ partículas de aleación sin consumlr refuerzan la uni6n entre las panículas de aleación

"g. 17-8 Microl'otogrilfra al mictoscopioelectrónicode barridode una amalgama de composkl00


unic<1con .1Ito<;ont\-"flidoen eeere. Se ha c,,,,,,*;..oo una tecnica de dCSf;ilSCe
para revelar la esltuC'uta,
(X560.) (l'Of cortesía d(l "',\, 8, BUIb, T.Qfr;a,bc y e, \V. Fairhust.)

Material chroniony prawem autorskim


CAPiTULO 17 • Amalgamas dentales 509

ca y la caries secundaria. Una expaoelon excesiva puede provocar presión en la pulpa y


sensibilidad postoperarotia. Una restauración también experimenta prouuslén a con-
secuencia de la expansión exagerada.
El cambio dimenslonal de la amalgama depende de la maguhud de compresión du-
rame el fraguado y de cuándo comienza la medicíén del IUjSI'\O. La especificación
n.o 1 de la ANSI/ADA exige que la amalgama nc se debe contraer ni expandir ~n más
de 20 pm/cm. medido a 37 oC entre los 5 minutos y 24 horas después del comienzo de
la trituración, con un disposiuvo de medición con precisión mínima de 0,5 um. FJ ta-
maño de la muestra es. en esencia, el equivalente al volumen empleado en las grandes
restauraciones de amalgama,

Teoría del cambio dimensional


La mayoría de las amalgamas modernas muestra una contracción neta ruando se tritu-
ran con un vibrador de amalgama mecánico y se evalúan mediante el procedimiento
de la ADA. La representación Inicial clásica del cambie dimenslonal se caracteriza por-
que la muestra sufre conuacc;ión durante casi 20 minutos después del comienzo de la tri-
turación, y luego comienza a expandirse. Sil) embargo, el componamiento de las amal-
gamas modernas no es tan simple como puede observarse en la figura L7.10.
Cuando se mezdau la aleacíén y el mercurio, la contracción se produce a medida que
se disuelven las partículas (y por tanto se hacen más pequeñas) y la Jase 11 crece, Los
cálculos indican que el volumen fina) de ~fl es menor que la SUJ\13 de los volúmenes inl-
dales de plata disuelta )' mercurio liquido que conforman 1',. Bn consecuencia. la con-
tracción persiste mientras continúa el crecimiento de la fase 11'Tan pronto como los cris-
tales 1, crecen. chocan unos contra otros. Si las circunstancias son propinas. el contacto
de)'. genera una presión hacia afuera que tiende a comrarresrar la contracción.
Si hay suficiente mercurio liquido presente para produdr una matriz plástica. la ex-
pansión Se producirá cuando los cristales 11 choquen entre si. Después de que se forma
una matriz "1 rígida. el credmtento de los cristales "(1 no puede forzar la expanstón de la
matriz. Al contrario..los cristales Ya crecerán hacia los intersticios donde se mantiene el
mercurio, hasta que lo consuman 'f compleren una reacción continua.

o _._,_._._ . ._._._._._._._._._._._._._._._._._._.
E ··
~
..5 -4

j -8
--------------~:~B
·
Cambio
.g en la escala
E -t2
¿j

-l. -------------!¡'-

e
1 2 4 5 6 • 24
Tiempo (h)
Rg. 17·1 () CU"'l$ dcl cambio d1mel'lsiOr'lillde tres aleilciOI)('$ de Olm:,Jg;II'I"'.4. Am;llgllma mixta
con allo contenido en ccere. 8.AlnalSI"Yla de (,()1~1('¡ootÍtliCil de nJIOcontenido en cobre.
C, An'3Igan,.:'lcOrto& a COrl'lOC(ll' baj<t oonltnldo en cecee.

Material chroniony prawem autorskim


510 PARTE
111 • MaterialH para re$laul'3ción dír~('ta

De acuerdo con este modelo, si hay suflcieme mercurio en la mezcla cuando la


medicién del cambio dimensional comienza. entonces es cuando se puede observar
la expansión. De otro modo. sólo habrá contracción. Así pues. la manipulación que
genere menes mercurio en la mezcla, asi como una proporción menor entre el mer-
curio y la aleación, o unas presiones mayores de condensación, favorecen la con-
tracción. 1.3 presión má.$ alta de condensación expulsa el mercurio de la amalgama y
provoca una menor proporción mercurio-aleación lo cual significa una mayor con-
tracción. También los procedimientos de mnnipulacióu que favorece la cnsraheadén y
el consumo de mercurio, un período más prolongado de trituración )' el uso de alea-
ciones con partículas de tamaño menor, favorecen la contracción. J~Ivolumen más
pequeño de las partículas acelera el consumo de mercurio ya que las partículas pe-
queñas presentan una superficie mayor por unidad de masa que las aleaciones de
partículas mas grandes. Dado que se disuelve una superñcíe mayor. la plata penetra
más rápido en la solución, L1fase 1'1 CTeCt': con mayor velocidad y el consumo de mer-
curio se acelera.
Las mediciones del cambio dimenslonal de muchas amalgamas modernas revelan
una contracción neta. en tan lO que las medidas previas señalaban invariablemente que
había expans-ión. He aquJ dos razones que explican la diferencia: las amalgamas más an-
liguas comentan panículas Inás grandes de aleación y se mezclaban en proporcíoues Su-
periores de mercurio 'i aleación que las de los productos modernos. De igual modo, se
empleaba la triruraciéu manual con el fin de preparar las muestras. l~llla acrualldad.
se utilizan vibradores de amalgama rnecíntcos de alta velocidad. HJcambio al método
moderno da lugar a un Incremento importante en el perfodo de trituración. lo que cau-
$1 contracción de las muestras preparadas mediante estas técnicas.

Efecto de la contaminación con humedad


Todas las observaciones presentadas hasta este punto se refieren al cambio dimensional
durame las primeras 24 horas. Algunas amalgamas mesdadas siguen expandiéndose al
cabo de los 2 eñes, F.s13expansión se vincula con la desaparíoon de parte o de toda La
fase '(.,en las amalgamas ricas en cobre, u Otras transformaciones del estado sólido que.
sigurn ocurriendo durante períodos prolongados.. No cbstame, si se manipulan de foro
ma adecuada. casl todaslas amalgamas muestran un reducido cambio dlmcnsíonal des-
PU~$de 24 horas.
Sin embargo. cuando una amalgama que contiene zlnc y es de bajó o alto contenido
en cobre, se contamina con humedad durante Su trituración O condensación. puede pro-
ducirse mucha expanstén, tal y como se observa en la figura 17·11. Por lo general. ('S~
expansión comienza después de 3 o 5 días y continúa a lo largo de meses, alcanzando
valores superiores a 400 pm (4%). Esletipo de expansión se conoce romo expansión re-
tardada o ltrptIJIsl6n Sc!tuntlnria.
la expansiou retardada se vincula con la presencia de zinc en la amalgama. I~Iefec-
to se produce cuando d zlnc reacciona con el agua. )' IlO se manifiesta en amalgamas
s-in zinc. Se ha demostrado con claridad que (::J agua es la sustancia ccntanuname. El)
esta reacclén se produce hidrógeno por la acción elcctrolnica que ocurre entre cl zinc y
el agua. ti hidrógeno no se combina con la amalgama, sino que se mantiene en la res-
tauracién, lo que aumenta la presión interna hasta alcanzar valores suficientemente al-
lOS como para causar la fluencia o escurrimiento de la amalgama. que es la expansléo
que se observa. La coruaminadón de la amalgama puede ocurrir en casi cualquier mo-
mento durante la manipulación o inserción en la cavidad. Si no se mantiene seco el
campo operatono, la amalgama p\lede contaminarse con humedad proveniente de la
jeringa de aire-agua, del contacto directo con las manos, o de la saliva durante el pro--
ceso de condensación. En resumen. toda contaminación con humedad de amalgamas
con zinc. cualquiera que sea la fuente. provoca la cxpansíéu retardada. Se debe rueu-
donar que la comannnadéu puede suceder durante la trituración O la condensación.

Material chroniony prawem autorskim


CAP'TULO 17 • Amalgamas dentall"'J 511

16

,.
12

1
,
10
11
e
~
e 8

6
~
E
~
O •
2

o - _ ....•...
o 6 12 18 24 234 5 6 7 8
(h) (d)
Ttempo
Fig. 11-11 Expansi6nrolard<WJa
de una amalgama.

Después de que se condensa Laamalgama, si la superficie externa se moja con saliva no


se produce la expansión retardada.

PREGUNTA ClAVE

RESISTENCIA
La resistencia a la fractura es el requisito fundamenta) de cualquier material restaura-
doro La fractura, aunque sea de una 20n3 pequeña. sobre lodo Si es en los margenes, fa-
VUI't'(e.la ccrrcslén, Lacaries secundaria y el fracaso chntco subsiguiente, Se: admite que
uno de los puntos débiles de la restauración de amalgama es la faha de resistencia ade-
ruada para. resistir las fuw.as masticatorias y dichas fracturas.
En la figura 11.12 se muestra un ejemplo de la fractura en bloque de UJ1arestaura-
ción de amalgama. Tales fallos son raros en las restauraciones diseñadas de una forma
adecuada. Los defectos más comunes se suelen presentar en los margenes de. las amal-
gamas. Se discute si esas Imperfecciones en la Interfase se:deben ala fractura del esmal-
te Ode la amalgama [fracturas marginales]. Es posible que la mayor parte de los defec-
tos sean producidos en la amalgama. Sin embargo. 00 hay una ccrretacién entre un
aumento de la incidencia de caries secundarta con el aumento del tamaño de los de-
fectos. La incidencia de caries secundaria puede ser relativamente baja en pacientes que
presentan UIIOS márgenes altamente deteriorados sí se controlan los factores higiénicos
y de la dieta. Ozt'J. en 1998. muestra que ti acúmulc de placa es la mayor causa de ca-
ries secundaria y que la mlcrofiltracién 110 tiene relación con el proceso de desmlnera-
llaedón, Así pues, se viene realizando un enfoque más conservador en el reemplazo de
las amalgamas con defectos marginales. siempre que no existan otras evidencias de COI\·
dicioncs patológicas.

Malerial chroniony prawem aulorskim


514 PARTE111 • Malerla," par. rtstauración dirtcta

En la figura 17·13.se muestra d. efecto del COlltmido de mercurio sobre la resi.stencia


compresiva de la amalgama, Pum 1..18 amalgaw.as mixtas con bajo o alto contenido en co-
bre. la resistencia dismineye rtlpidamenre si l-a ctlntidad de merrurío aumenta por encuna
del 54%. liay disminudones similares en la ~enda ruando se observa un Incremento
en el oomenldo ftna1 di? mero.uio en MOatgamas csférltaS ricas en cobre excepto cuando
el contenido crftko de mt:tQ.lrfoa partlr del q\.1e dhmiJ.lUye )a r(!$-lstenciasea menor.
La resístencta de una amalgMlé estS en r1.Uld6n de- la&: fracciones volumétricas de las
panículas de aleadén sin CQn$urniry de 1.'\$ faSl:$ que oontiCllltIl mesrurio. Las arnelgamas
<.'011 poco mereutto J)O$eW pt\rtkulas más I't$ÍIstWleS. de aleación y menos cantidad de 1(\$
(ases débi,les de Lamatriz....Bl eumernc dcl comenído ñnal del mercurio incrementa la frac-
ción volumétrica de las fases de la matriz a expensas de las panículas de aleación. En con-
secuencia, las amatgamas con camidades mayores de mercurio final SO!l més déblles,
Las amalgamas ricas en cobre se debilitan en especial por la presencia de U1\2 peque-
)13canndad de 11'ya que es Lafase más débíí eu la amalgama dental. Se reduce al mlni-
mo dicho problema usando proporciones bajas entre el mercurio y la aleadón, dado qUE:
el mercurio excedente favorece la formacíén de la fase Yoz en la amalgama COn aleo con-
tenido en cobre.

Efecto de la condensación
Ia presión y técnica de condensación. asf como la morfología de la panícula de aleadén.
modifican fas propiedades de la amalgama. Cuando se emplean métodos de condensa-
ción upicos '1 aleaciones cortadas en tome. a medida que la presión de condensación
aumenta, mayor es La resistencia a la compresión, sobre todo la resistencia temprana
(p. ei.. a 1 hora). Una técnlca adecuada de condensación exprime el mercurio y produ-
ce una fracción volumétrica más pequeña de las fases de la matriz, Se requieren presto-
nes mayores de condensación a flO de reducir al mínimo la porosidad y exprimir el mer-
curio de las amalgamas cortadas en tomo, Por otra parte, las amalgamas esféricas se
condensan con prestooes mas Iíg~1'35y permiten una resistencia. adecuada.

Efecto de la porosidad
los vacíos y porosidades son factores potenciales que Iníluyen sobre la resistencia a la
compresión de la amalgama endurecida. Se pueden ver vacíos en las microfotograflas de
una amalgama con bajo contenido en <obre (v. flg, 17-S). amalgama rmxra (v. fíg, L7.7)
Y otra de composición sencilla (v. fig. 11~8).
La porosidad se relacíoua con diversos factores que incluyen la plasticidad de la mee-
da. La plasticidad de las amalgamas mezcladas decrece a medida que U'31)$CUCrt mayor
tiempo desde que concluye la trituración y la condensación (condensación retardada). y
con la sebtríturación. Por 13nlO, en tales circunstandas, puede anucíparse que las porosi-
dades son mayores y la resistencia menor, Aumentar de manera constante la presión dí.'
condensación mejora la adaptación a los márgenes)' disminuye el número de oquedades,
tos comemarios amenores se relacionan eón amalgamas mixtas o cortadas a tomo.
que ofrecen resistencia a la condensadén. Con las esféricas,el condensador tan 5010 pe-
nerra en la amalgama si se emplean presiones altas. Por fortuna, las oquedades no son
tan importantes con estas amalgamas. En consecuencia, Sé pueden aplicar presiones más
ligeras sin correr el riesgo de sacrificar Laspropiedades.

Efecto de la velocidad de endurecimiento


La velocidad de endurecimieruc de la amalgama. es dé especial Interés pera el odoruélo-
go. Puesto que un paciente puede levantarse del sillón al cabo de 20 minutos de haber
triturado la amalgama. una cuestión vital es si la amalgama ha alcanz..adc 1" resistencia
suüoeme como para permitir su (unción, Es probable que un porcentaje elevado de las
restauraciones de amalgama que se frdcfuran [v. Og. l7-12) lo hagan al poco tiempo de

Material chroniony prawem autorskim


Q.pfTUlO 1i • Amalgamas dtnlalts 515

ser colocadas. 141manifestación clínica no es evidente tectuso hasta el paso de meses,


aunque pueden ser visible grietas Iniciales al cabo de las primeras horas.
Las amalgamas no alcanzan una resistencia con tatua rapidez como sería deseable.
Por ejemplo. 31cabo de 20 minutos, la resístenda a la compresión llega a ser de UJ1 6%
de la que se alcanza al cabo de I SeJna03. la espcctñcacién de ANSI/ADA estipula una
resistencia compresiva mínima de 80 I\.ir'aa la hora. ta resistencia compresiva a la hora
de las amalgamas ricas en cobre de composición única es más alta que la que se alean-
7.3 con amalgamas ricas en cobre mixtas al cabo de las 24 horas (v. tabla 11·2). Esta re-
sistenda representa ciertas ventajas clínicas. Por ejemplo. la (ractura es menos probable
si el paciente mastica por accídeme con la restauracién poco después de abando llar el
gabinete. Asimismo. tales restauraciones son lo suñciemememe resistentes poro después
de Su cclocadén COI1\Opara permitir la preparacíén dé muñones para coronas. así como
la toma de Irnpreslcnes para las mismas.
Incluso al emplear una amalgama de endurecirnlenro rápido. el! probable que su re-
slsrencia inícial sea baja. Es preciso alertar al paciente para que 00 someta la restauración
a fuerzas ahas durante al menos 8 horas después de su (010<ad6n. En este momento,
una amalgama típica alcanza al menos el 70% de su resistencia final.
Es interesante mencionar que Incluso al concluir un periodo de 6 meses, algunas amal-
gamas todavía experimentan aumentos en su resistenciaTales observaciones hacen peno
sar que las reacciones entre la fase matriz y las partículas de la aleación continúan de
modo indefinido. Incluso se puede dudar de que en algún momento se llegue a alean-
zar \10 equilibrio toral entre las mismas.

ESCURRIMIENTO
Importancia del escurrimiento en las propiedades de la amalgama
Durante la década de 1970, se demostró que la resistencia a la fractura de las amalgamas
dentales endurecidas sometidas 3 tasas de deformación lentas estaba relacionada con sus
características clínicas 3 largo plazo. Una de estas pruebas rulde el escurrimiento esien-

B
Fig. 17·14 Rescaufolciolll'Sde amalgama de 4 años. A, Amalg.lma_de ak'_"ción (Qn un mínimo
esccmmleno dinámko. 8. Restauración de amalgama C(In una alc:.c:ióncon e'SCuuimientn:lIt(l.l~)1
conesIa de O. 6. Mahll(>f,)

Mdterlal chroniony prawem autorskim


516 PARTE
111 • Malerialts para restauración dirt<1a

de 1.a amalgama. Se sabe que el índice de escurrimlentc Se reladona con el dererio-


C()
ro marginal de las amalgamas tradicionales con bajo contenido en cobre; es dedr, cuan-
tO más alto es el escurrimiento. mayor será el deterioro marginal. Esto se ilustra en la fi-
gura 17-)4. que muestra el deterioro marginal de restauradones de amalgama con alto
y balo cscurrimlemo. los nlárgenes de las amalgamas con un mayor escurrirulentc pre-
sentan desajustes importantes.
Sin embergc. para las amalgamas ricas en cobre. el escurrimjentc no es obligatoriamen-
te un clemente) de praiicci6n adecuado de la (raaura marginal, Muchas de esias amalga-
mas presentan Indkes de escurrimlentc dt 0.4% o menos (v. tabla 17·) l. Es prudente se-
lecdonar una aleadón comercial con un índice de escurttmientc por debajo del valor del
3% recomendado en la especificación o. (1 J de la AN$I/IúJA. Como se comprobó en dicha
especificación, los valores de escurrimiento de las amalgamas con bajo contenido en cobre
se encuentran entre el 0,8 y 8%. Lasamalgamas ricasen cobre presentan valores de esccrrí-
miento mecho menores, algunos menores al 0.1%. No hay Informaoén disponible que su-
giera que disminuir CSt valor por debato del 1%afecte aJ deterioro marginal.

Influencia de la microestructura en el escurrimiento


Se sabe que la fase YI ejerce un efecto fundamental en la lasa de escurrimieruc de las
amalgamas con bajo contenido en cobre El índice de escurrimiento es directamente pro-
poroonal al aumento de la fracción volumétrica de fase 11Ydisminuye a medida que los
granos Y, tienen un tamaño mayor. La presencia de (ase '(2también se asocia con un ma-
yor escurrimlemo. Además de por la ausencia de (ase 11' el índice tan bajo de escurrí-
mlemo en amalgamas ricas en cobre de composición única se debe a los primas 1\ que
actúan COll}O barreras contra Ladefonnación de la fase 11'

Efecto de la manipulaci6n sobre el escurrimiento


los facsores de manlpuladén analizados previamente que aumentan al máximo la re-
siStenda. también reducen al mínimo el índice de escurrimlemo de cualquier tipo de
amalgama. En conseeuenoa, es necesario reducir al mínimo la proporción mercurlojalea-
ción, aumentar al máximo la presión de condensacién de las aleaciones mixtas o cona-
das a torno y prestaratención al momento de la tríturacién y la condensadén,

CUALIDADES CLINICAS DE LAS RESTAURACIONES DE AMALGAMA


la caraceerístfca más Importante a ntvel clinieo de las amalgamas dentales se relaciona
con su tendencia a reducir al mínimo la filtración marginal. Uno de los principales nes-
gos que se asocian a la restauración de los dientes es la presencia de microfiltraciéü, Que
ocurre entre las paredes cavitatias y el material de la restauración. A excepción del ce-
mento de vidrio ionómero no hay níngan material restaurador que se adhiera rearmen-
te a la estructura dental, por lo que la peneuadén de Irquldos y deseches alrededor (le
los margenes qutzás sea la principal causa de caries secundaria. en el mejor de los casos,
la amalgama sólo pennhe una adaptación razonablemente estrecha a la preparación (3-
vitaria. Por tal motivo. se deben emplear barnices [v, cap. 16) para reducir la filtración
masiva que SCt presenta alrededor de la nueva restauración. El empleo de adhesivos den-
tinarios con las amalgamas es OtrO método relativamente nuevo para reducir la mi-
croflltración. Los ensayos clínicos COI) una técnica de amalgama adherida siguen siendo
promeiedores. los resultados tras 2 y 5 años SOl)equivalentes a los obtenidos con las
amalgamas convencionales. La grao ventaja de estos métodos es que permiten realizar
una preparación cevitaria mucho más conservadora evitando la estensíén de la cavidad
mediante retenciones mecánicas.
La pequeña filtración por deba]o de las restauraciones de amalgamas es única. Si la
restauración esté convenientemerue colocada. la filtración dismlnuirá a medida que
la restauración envejece en bOC). Este ocurre por los productos de corrosión que se foro

Material chroniony prawem autorskim


CAPfTUlO 17 • Amalgatn3S dentales 517

man en la interfase entre el diente y la restauración. que provocan el sellado de la ínter-


fase y evitan la fllnacíéa, La presencia de calcio )' f6sforo. así como la desmineralización
de Lasestructuras dentales contiguas a la restauración de amalgama. también hace peno
sar de modo Importante en una contribución biológica al proceso de corrosién.
Tanto laJ'amalgamas convencionales como las más modernas amalgamas ricas en robre
comparten la capacidad del sellado de la Inicrofiluación. Sin embargo. los productos de
OOrT06iónse acumulan con mayor lenrhud en las aleaciones con alto contenido en cobre.
•\<lumasrestauradones de amalgama se deben reemplazar a causa de caries secnndartas,
fracturas evidentes" márgenes fracturados o con .S1.IfCO$lI. así como 13 pigmentación y
corrosión exageradas. Las caraoensrícas de una amalgama derivan de sus propiedades que
a $U vez. dependen de la aleación seleccionada y de su manipulación. tal y como se des-
cribe en las secciones amenores, Tras su colocación. en las amalgamas se. continúan pro-
dudendo cambies come consecuencia de la contaminación con humedad. la corrosión,
cambios lentos de las fases sólidas y por las fuerzas mecánicas, Existen diversos faaores
que determinan la duración final de 1"amalgama: el material la habilidad del demlsra y
del auxiliar. y cl entorno del paciente. los dos primeros parámetros son los factores pre-
dominantes que inOU)'tIl en los estadios iniciales de Laamalgama. A medida que pasa el
tiempo, la diferencia en la dlnémlca del medlo oral en cada paciente determina la varia-
bilidad del derenoro, en panicular la presenda del desgaste marginal, los cambios que se
producen en la estructura de 13amajgama durante $1.1 uso clínico y la tasa de soperviven-
tia de varios tipos de resaurecícnes de amalgama se discuten a ccnunuacién,

PREGUNTA CLAVE


••

Pigmentación y corrosión
A menudo las restauraciones de amalgama se corroen y plgmenran en el medie Oral. El
grado de pigmentación y de decoloradón resultante parece depender en gran medida del
ambiente oral individual y. hasta cieno ponto. de la aleación que se haya empleado. Hay
estudios etecrroquünicos que señalan que el proceso de pígrnenracíón presenta un efecto
de pasívacíén que evlta que SI:! produzca una mayor ccrtoslén. La tendencia hacia la pig-
mentación. aún no siendo estética, debido al color negro del sulfuro de plata. no irnplí-
ca la existencia de una corrosión activa y el fracaso futuro de la restauradén.
la corrosión activa de una restauración colocada recientemente se produce en la ímefa-
se diente-restauradén. Este espade permite la microfihración de electrólitos. y el ccnsi-
geíeue proceso clásico de celda de c:once;ntracióo(corrosión de la hendídura), (En el cap. 3
se dan málódetalles de 10lOprocesos de cofT'OSión.)El crecimiento de la corrosión gradual.
mente sella este espacio, haciendo Que la amalgama sea una restauración autosellame,
Aún queda por determinar el papel que desempeña la corrosión en el proceso de
deterioro marginal Sin embargo, hay diferentes [tortas que relacional) ambos fenóme-
nos. Hay una evidencia mdlrecra de que la fase 1'1se relaciona en el fracaso marginal y
en la corrosión activa de las amalgamas tradícfcnales. pero no exlste una correlación se-
mejante para las aleadones ricas en robre.
Los óxidos y cloruros de estaño son los productos de corrosión que se encuentran con
más frecuencia en las aleaciones tradicionales de amalgama. Se localizan en la interfase
diente-aleación as" corno en el cuerpo de las antiguas restauraoones de amalgama, tal y
como muestra la figura 17~15.También en las amalgamas con alto contenido en cobre
se pueden encontrar estos mismos productos ('1g. 17.16).
En las amalgamas con alto contenido en cobre también se encuentran productos de
corrosión con cobre. No cbstarue, este proceso de corrosión es más limitado, ya que la
fase r¡ I!S menos susceptible a la corrosión que la fase 11de las arnafgamas tradicionales.

Material chroniony prawem autorskim


..
518 PARTE111 • MoalmaJes para restauración directa

:rtft"i" V
,
•= ~ .
" • • :-(9
Ii,. .cp ~
"
r 'Y' .
,

•~-~~. •
-
,.--e

(

.. f
,...
4-
4-
• -•
't
\


• '¡¡,
'Y1

, ~.
,-
y. .-J .
,

_, •
.J"!'


l~
•)L, - ...',:;)• ',
,.....
• \

-
Fig..11-15 .\~i(;rOCS(n)cavt' .. de !JIl.,rl"')t,lut.u;i(jftdto ~,It'JI8,lnl') tr~j(;iQl'!J.1de 7 :tilos. Se tun sel\alado
las diferentes faso. Qbst:nt'nf,(' ~1p4')ro'olC'Jad (',,1('~ (P) ) Itl'>prutluClIllS de (:OfJt'l$i6n ríe Sn·el (cp)
qoo han ret.'mplazado las :ronjl$11' irut C(lrlA...,í,1dt, (i,. W, y $. J. M/.lr$hall..

flg.. 17·16 ,\,jCt(!eSUuC1UtOl (le ut,.. ,~luf.'I;;,('M'1(tu ,,,,,.ll~.'fU')~.un .lUOoonleni(lo en COO''''00 8 años.
Se han mMC.xto I...~ dlfun!nlt.osfaSc.--.,..
A pt.'''".u de que ~t'~.b~· ..n potm,. tQn menores CfI~en la
fe$lauración de emalgama fr,ldiclan.1I 'tts~,l (In l.) (.gurol 17·1,. (:()n menos pr~ de corrosión (CP,.
(PorcMesla de C. \It/. '1 S. J. ¡\\.'r~h.lIl,1

Material chroniony prawem autorskfm


CAPiTULO17 • Almlgamils denta.les 519

Se debe hacer todo el esfuerzo posible para generar una superficie uniforme y homogé-
nea en la restauradén para reducir al mínimo la pigmentación y corrosión. Indepen,
dlemememe del sistema de aleación empleado.
Siempre que se coloca una restauración de oro al lado de una restauración de amalgama.
se debe esperar una corrosión de la amalgama debido a las grandes diferencias en la fuerza
elearornctriz (fEM) de ambos materiales, El proceso de corrosión puede liberar mercurio,
que contamina y debítua la restauración de oro. E.n ocasiones también se pueden producir
eíecros biológi(o~ COrnoel galvanismo. Por tanw se deben evitar este tipo de técnicas,
Una amalgama, rica en cobre se comporta como un cátodo con respecto a una amal-
gama convencional, Por ello existe la preocupación de que si se colocan en la misma
boca restauraciones de amalgama con alto contenído en cobre con las amalgamas uadl-
cionales, se puede correr el riesgo de acelerar la corrosión y el fracaso de las ühímas. Las
observaciones clínicas no indican una ccrrcsión acelerada en rafes situaciones. U>$ rno-
deles de laboratorio que se han diseñado para valorar la corrosión <le restauraciones
contiguas, indican que las vías de. flujo d€:corriente hacen que la interacción elecuoqur-
mica entre las restauraoones sea mínima.
Debido a que la fase Yl es la (asto:más anédica en las aleaciones de plata fraguadas, las
amalgamas ricas en cobre, que eliminan teóricamente por complete t.'SU. fase, muestreo un
mejor ccmponamlentc ante: la corrosión en el laboratorio, en cornparadón con las amal-
samas tradicionales, Sin embargo, tal y corno se mencionó anteríormenre, ruando hay una
proporción alta de mercurio en la aleación, se origina una mayor formación de (ase 1-toin-
cíoso en las aleaciones ricas en cobre. por Jo que también se favorece la corrosién, -

Relación entre la composición y la supervivencia de las restauraciones de amalgama


pesar de que existen muchos factores que pueden provocar el deterioro de las arnafgames
.A,.
dentales. algunos de elles }'3 han sido mencionados en las secciona anteriores. la prueba
fundarnemal es la tasa de supervivencia a lo largo del tiempo de las restauraciones de amal-
gama colocadas de forma correcta. Existen varios ensayos düucos que han iotentado deter-
minar las diferencias en los resultados dínlcos de las amalgamas basándose en el ñpo de
éstas. Los resultados de estos esujdtos a 1.1.rgoplazo se muestran en la figura J 7.17.

Ag. 17·1' de 31n.'l~Il\j) cIMlfi<::Id:lsde acuerdo C(ln l,1


Curvas de rupef"i\leOOa para te$l30ufllCrol'W!S
t'Qnlcnido <le (obre y zinc. Tamo el cobre como el únc parece que ¡)(O!ég(:n 11ISresl;flur.,cion~. Por
eüo, en I)$tos esludios son In ;a1,!Ol"ioncsde m~'or conlenldo en e"Qbre y llnc las <file sobr e'"Vi"E:n
clVral11Umás ti-empo, (~r <Mcsla de H, le'lw. I'\.l Van't Hoi, S. l. ""1arsh.,U )' C. \V Ma.rsh .. II.•

Material chroniony prawem autorskim


520 PAITt 111 • Materiales para restauración directa

En esta figura.. la supervivencia de las restauraciones de amalgama se agrupa en varías ca-


tegorías atendiendo a su contenido en cobre y zinc. Las amalgamas modernas con alto con-
tenido ro cobre y con zinc (HCZ) presentan la máxima supervtcenda de todas. cercana al
90% al cabo de 12 años. las amaJgamas ricas en cobre pero sin zinc (He) son las sigulen-
tes. con una tasa de supervíeenda cercana al 80%. Las curvas de supervlvenda de t'SlOS dos
grupos se pueden distinguir solamente al cabo de los 8 aftas. cuando se evidencia la venta-
ja en supervivencia de las amalgamas con zinc. El siguiente mejor grupo es una amalgama
rradlcicnaí 000 bajo contenido en cobre pero con zinc (LCZ). El peor de los grupos es el de
una amalgama con bajo contenido en cobre que no tiene zinc. Este sistema muestra un
50% de fracasos en las restauraciones al cabo de 10 ataos, Las razcnes que explican las dife-
rentes supervivencias aún no está claro. Sin embargo, los efeaos combinados y quizás si·
nérgícos en los al\adidos de cobre y zinc puede provocar una aumento de la prorecdén Iren-
te a la corrosión en estas restauraciones. Otros datos adicionales de la supervivencia entre
las restauraciones de amalgama y resina compuesta se pueden ver en e] capítulo 15,

PRECUNTA CLAVE
;Cu.ífefi SQI1lasmedidas que debe lomar el r(entjSl/l para aumentar el tiempo de
..
? SUperviw!nc;;1de las restaurKkNles de amalgama?

FACTORES QUE AFECTAN AL ÉXITO DE LAS RESTAURACIONES DE AMALGAMA


Existen pocos materiales alternativos a fas amalgamas dentales que sean tan insensibles
a la técnica como éstas. La alternativa más atractiva como obturación directa son las re-
sinas compuestas. Sin embargo, en comparación con éstas. las amalgamas son menos
sensibles a la técnica, tienen mayor longevidad. presentan una mayor radlopacídad, se
distinguen (ácilmente de la estructura dentaria y tienen la capacidad de sellar el espado
marginal a lo largo del tiempo. En comparación con las restauraciones de amalgama, las
resinas compuestas son más estéticas. más caras, requieren un mayor tiempo para su co-
locación, se pueden colocar sin necesidad de quitar mucho tejido dentario. son buenos
aislantes térmicos y no provocan efectos galvánicos.
Una aleación moderna para amalgama dental se debe manipular de tal manera que
la restauración dure una media de 12·15 años. Aproxinladamente él 90% de las amal-
gamas se mantienen funcionales al cabo de los 10 anos [v. cap. 15). Si la restauración es
defectuosa, a menudo la culpa es del dentista. del auxiliar o del paciente. y no del ma-
terial, a pesar de que siempre se tiene que tener en cuenta que es un material fr.1gil y debe
manipularse atendiendo a esta deficiencia, La preparación de la cavidad se debe diseñar
de forma correcta y la amalgama se debe manipular de forma que no exista ninguna par-
te de la restauración en zonas de gran tensión. tos aspectos en la manipulación de la
amalgama $E': muestran con detalle para ver la influencia de la técnica en las propiedades
f(slcas y él éxito clínico de estas restauraciones.
Los criterios de setecdon de una aleación varían con cada situación individual Cíer-
tamerue, el primer criterio consiste en garantizar el cumplimiento de los requlsiros de la
especificación o.o I de la ANSI/ADA u Otra similar.
Las caraoertsticas de manipulación son muy Importantes y constituyen una cuestión de
preferencia subjetiva. Aspectos como la velocidad de endurecimiento, la suavidad de la
mezcla. la facilidad de condensación y aabado dependen del tipo de al'!ación,la veloodad
del proceso y la selección del produoo por el operador. Por ejemplo. las amalgamas cona.
das en tomo producen una sensación totalmente distinta durante la condensación que las
aleaciones de amaJgama esféricas. Es fimdaruemal que la amalgama elegida sea aquella con
la cual el dentista y el auxiliar se encuentren cómodos. Ia variable operador es un elemen-
tO principal que interviene en la duración clínica de la restauradón. El empleo de aleado-
nes )' técnicas que.'fomenten la estandarización en la manipuJadón y la colocación de la
amalgama mejoran la calidad de estos tratamientos. Otro factor imponame es la forma de

Material chroniony prawem autorskim


CApfrulOl' • AmalgamasdtntalH 521

presentación y sistema de suministro de] fabricante lo que incluye su conveniencia, cadu-


ddad y capacidad para disminuir el faaor humano. la aJeación se puede surulnlstrar en foro
ma de polvo. tableta o una dosis predosificada juntó con mercurio en cápsulas desechables.
Para las dQSprimeras formas, e] mercurio se debe obtener gradas a un dispensador de mero
curio, que es un dispositivo algo sensible a la técnica. liay ventajas y desventajas en el uso
de cápsulas predosíficades que se discutirán más adelante. De todos modos. también el sis-
tema de suministro es de una gran importancia.
Obviamente, la selección de un lipa u otro de amalgama se debe basar en las propie-
dades clínicas o, a falta de esa informadón. en las propiedades flsicas. Sin embargo. el
análisis inicial de las propiedades se debe comparar COn las características cltnlcas a me-
dida que estos datos sean posibles. Esto es especialmente necesario en las fórmulas de
aleación que se apartan de las composiciones tradicionales y en las cuales falta por esta-
blecer la correlación exacta entre las propiedades y su rendimiento,
Todavía están vigentes las aleaciones de composición tradicional. con las cuales aún
se pueden realizar restauraciones aceptables. No obstante. es obvio que los sistemas de
aleación modernos con aho contenido en cobre son hoy en día el material de elección.
La mejora en las propiedades físicas. la eliminación de la fase 11)' una mayor resistencia
a la corrcsién de estas aleaciones conducen generalmente a unas características clínicas
superiores,
Sólo existe un requisito que S4: deba exigir al mercurio denta]: su pureza, Los elemen-
tOS contaminantes más usuales. como el arsénico. provocan daño pul par, Asimismo, una
falta de pureza provoca efectos adversos en las propiedades físicas de la amalgama. Por
desgracia. los términos puro. mlt$rilado o trldMrilt,do no indican la calidad química del
mercurio.
La designación U.S.I' (United Stales Pharmacopceia] garantiza la pureza sausfaoorta del
merrurio sin contaminadén superficial y menos de 0,02% de residuos no volátiles. Este re-
quisito forma parte de la especificación n,0)6de la ~"'¡SI/ADA para el mercurio dental.

PREGUNTAS CLAVE
¡eu.;1 e$'/a prof)Qf<:¡&' ideal entre mer2_lrio ya/~acípn~ Ifl anla1¡;an1i) mi~l.;l y C!l o(r,1
.. con partícula..(esféliciJ.~?¡Cuáles son I cQnSocuenc,'at. de canlid.ldes ;n~uficicnte5
y eXf;csi,'3,( de mercurio en 1.1$restauraciones oo>iJtn.1lgama?

PROPORCiÓN MERCURIO-ALEACIÓN
Hlstéricamente, la única forma para obtener mezclas de amalgama uniformes y plásti·
as era utilizando una gran cantidad de mercurio, mayor que la deseable para la restau-
ración final. Debido a 10.0;efectos adversos del exceso del contenido en mercurio sobre
13$propiedades mecánicas y ñstcas de la amalgama, se empleaban procedimientos que
disminulan la cantidad de mercurio residual en la restauración hasta alcanzar niveles
aceptables,
En las técnicas uadidonales de dispensación de mercurio. se empleaban dos técnicas
para conseguir la reducción de mercurio en la restauración final. Inicialmente la retira-
da del exceso de mercurio se lograba exprimiendo o arrugando la mezcla de amalgama
en un pafio antes de Introducir los incrementos de amalgama en la cavidad, Por otro
lado. durante la condensación, los increlnentos de amalgama se condensaban hacia la
superficie de la restauración donde se generaba una amalgama rica en mercurio que se
eliminaba a medida que se iba reconstruyendo la restauración final. A pesar de que
se pueden lograr restauraciones excelentes de este modo. 13cantidad de mercurio que se
puede exprimir o condensar para ser eliminada es muy variable. En consecuencia. la pe-
sibilldad de error era considerable, El método más obvio para disminuir el contenido de
mercurio de la restauración consiste en reducir la proporción original mercurio-aleación,
Las aleaciones actuales se han diseñado para ser manipuladas con una proporción baja.
Este método se conoce como la técníca de mtmtn·o m(,tirno o récnica de f,anl4 en honor

Material chroniony prawem autorskim


522 PARTE
111 • Materíalts para re-slaur.ciÓn directa

al dentista que ideó este concepto. Bn la mezcla origínal uene que haber mercurio sufl-
riente como para obtener una masa plástica y coherente tras el memento dé la. tritu-
ración; sin embargo, debe ser suñdemememe escaso 000\0 para que el contenido de mcr-
curio en la restauración se eucuemre en un valor aceptable sin necesidad de quitar mucha
canrldad durante fa condensación. El contenido de mercurio en la restauración termina-
da debe compararse COnel de la proporción originaJ del mercurio y la aleadén, a menu-
do en ('1orden del 50%; con aleaciones esféricas se usan camídades menores (...42%),
la técnica del mercurio mínimo es una opción evidente para colocar restauracones
de amalgama con las aleaciones modernas: no obstante los procedimientos de maní-
pulacién siguen siendo rrükos, La excelencia en las restauraciones clínicas colocadas
con este sistema depende de una manipuladén adecuada. Incluyendo la dosificación de
mercurio y aleaoéu. Debido a que la canndad recomendada de mercurio siempre es la
mínima requerida para producir una mezcla utilizable. la relación de ambos elementos
debe ser exacta. es y
necesario efectuar la trituración la condensación de la amalgama
prestando mucho cuidado y atención e-n los detalles,

Dosificación
La cantidad de aleación y mercurio que se va a usar se llama proporcíou mercurio-ale-
ación. Así se denominan las partes en pese de mercurio y aleación que se utilizarán en
la récnka empleada en particular. Por elemplo. una reladón dé mercurio )' aleación 6:5
indica que se.eu)pleacl'l G parles en peso de mercurio y 5 de aleación. En ocasiorn es. en
lugar de la proporción mercurtc-aleacién, las Instrucdcues de los fabricante." cspcdñ-
can el porcentale de JleSOde mercurio Que se debe emplear en 13 mezcla. Una combi-
nación (I~ amalgama preparada (:011 una proporción 6:5 de mercurio aleación significa
el 54,5~&de mercurio.
Por supuesto, la relación sugerida varia con 13sdiferentes- composiciones de aleación,
tamaños y formas de las paruculas, así como los tratamientos rénuicos, El JUé10do es-
podfico de manipulación y ccndensacién del denusta es otro faaot en la selección de la
relación deseada. las relaciones aconsejadas en casi todas las aleaciones modernas (.Or-
3 tomo se ubican en torno al 1:I o SO% de mercurio. según se ha dicho prevía-
c.ad;:¡.s
mente, si bien en algunas varían algunos puntos porcentuales de más Ode menos, En las
aleaciones esféricas. la cantidad recomendad .. de mercurio debe ser inferior (........t2%
en
peso), puesto que las pankules esféricas presentan una relaoón superñoervolumen me-
ocr, lo (fue requiere de menos mercurio para mojar toraímerue dichas panículas.
tndependlemememe dé la relación. la dosificación es crítica en el case de. las aleado-
nes de mercurio mínimo. Si el ccmenldo de éste es ligeram e nte bajo. la mezcla queda-
rá seca Ygranulosa, con una matriz insuficiente para unir de manera cohesiva la masa.
El uso de muy poco mercurio altera la resistencia de 13samalgamas ricas en cobre tanto
como un exceso de mercurio. La resistend .a a la corrosión también se reduce.
Hay muchos dispensadores o doslñcadores de mercurio y aleación; el mas utilizado
es el que se basa en la dosificación volumétrica. Las tableras o pastillas previamente pe.
sadas son el mérodo ulás concenlcme para dosificar exactamente la aleacíén. lit peso de
las tabletas individuales es nlu)' uniforme, siempre y cuando se tenga un cuidado ucr-
mal en $U manipulación para evitar desprender parte. de las mismas. COI) las pastillas
previamente pesadas, lo único que se requiere es la dosificación exacta del mercurio.
Como liquidó que es. se mide el mercurio por su ..-clumeu. lo que no disminuye la
esacnod de la medida. Con diversos dosificadores comerciales de mercurio se alcanzan
desviaciones estándar en el peso del mercurio dosificado de .rO.5~'Ó.Sin embargo. hay
que utilizarlos con precaución. Se debe sostener el dosificador totalmente vertical para
garantizar la dispensación uniforme del mercurio. Inclinar el frasco 45 grades da origen
a una proporción mercurio-aleación variable. F,.Idosificador debe estar lleno al menos a
la mitad cuando se utiliza. de no ser as' el peso del mercurio dosificado sera errático, Es
probable que la causa más frecuente de un sumlnlstrc trnprectsc de mercurio sea (>.1 em-
pleo de mercurio comarnlnado. lo qoe provoca el atrapamlemc de comamínantes en el

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO 17 • Amalg ..... dentlles 523

depósito )' en el orifico de estos dispositivos. Si no S4! controlan tales variables. la varia-
ción dé las dosificaciones individuales de mercurio puede alcanzar el 3 o 4%. Si estamos
utilizando una relación mercurio aleación baja, estas variaciones pueden producir una
mezcla inutilizable.
En la actualidad se usan con mucha frecuencia las cápsulas desechables que contie-
nen alícuotas predosíñcadas de mercurio y aleación. Incluyen aleación en forma de ta-
bletas. o polvo previamente pesado. con una cantidad apropiada de mercurio. Para evi-
tar que durante el almacenamiento suceda cualquier amalgamaclón, el mercuno y la
aleación se encuentran separados ñstcameme, Los tipos más antiguos de cápsulas pre-
dosificadas requerían una activación antes de la trituración para permitir que el mercu-
rlo penetrara en el compartimento de la aleadon, En la actualidad se dispone de ciertas
tÁp!ulas ,le alend6n (UIIO(Ietitmdas que unen de manera automática la aleación y el mer-
curio durante las primeras oscilaciones del vibrador de amalgama. Si bien el material
predosificado es más caro. resulta conveniente eliminar la posibilidad de derramar el
mercurio durante la dosificación y mantener una relación mercurio-aleación (jable. Al
mismo tiempo. no hay posibilidad alguna de hacer ajustes menores en la proporción
mcrcurio-aleadén para permitir las preferencias personales.
Independlentememe del método utilizado. siempre es preciso dosificar la cantidad
adecuada de mercurio y aleación antes de comenzar la rrüuradén. La Incorporación pos-
terior de mercurio a la mezcla no está indicada,

PRECUNTA CLAVE
¿C&10 e deternlirw el ,iempo óptimo de ufluraeiótt que 1'tt'C(!S;t<i ud.t determinada
?
.. dmJlgank1 den(,l(?

TRITURACiÓN MECÁNICA
Originalmente, la aleación y el mercurio se mezclaban o ll'Íf.uraban manualmente en un
mortero y un pistilo. Sin embargo. hoy en día la amalgamación mecánica ahorra tlern-
po y estandariza el procedlmlento. De hecho. tal \'ez sea imposible utilizar la trituración
manual para mezclar 13S amalgamas modernas preparadas COI\ una relación baja mer-
curio-aleacién.
La finalidad de la trituración es obtener la amalgamación apropiada de la aleación
)' el mercurio. Las panículas de la primera están cubiertas por uoa película de óxido.
lo que dificulta la penetración del mercurio. Es preciso desprender de cierto modo por
frotamiento dicha película. y así el mercurio pueda tocar una superficie de aleación
limpia. La capa de oxido desaparece por abrasión cuando se trituran las panículas de
aleación y mercurio.
Se dispone de una amplia variedad de marcas de vibradores de amalgama comercia-
les. En la figura 17-18 se muestran dos ejemplos. El principio béslcc es casi el mísmc
para todos; una Cápsula sirve de nIQrreft). Lln cilindro metálico O un pistón de plástico de
un diámetro menor al de la cápsula sirven como pistilo. Las cápsulas de los sistemas de-
sechables también contienen un pistilo adecuado.
Se pone en la cápsula la aleación y el mercurio. o si se utiliza una cápsula desechable.
ésta puede requerir una activación. Cuando se fija la cápsula en el aparato y éste se acu-
va. los brazos Que la sostienen oscilan a alta velocidad, De tal manera se consigue la tri-
turación. El disposluvo cuente con un cronómetro automático para regular la duración
del perrodo de la mezcla, y la mayor parte de los vibradores de amalgama modernos in-
ciuyen dos o más veloddades de operación, Los vibradores de amalgama con velocida-
des múltiples permiten mayor versatilidad. a menudo se utiliza el vibrador de amalga-
ma para mezclar otros materiales predosiñcados (cementos y resinas compuestas).
Ciertas aleaciones de amalgama )' algunas clases de sistemas predoslñcados en cápsula
cuentan con recomendaciones específicas para las velocidades de trituradón.

Materia! chroniony prawem autorskim


524 PARlE111 • .\,1atcriaJespara rMlauraeión direclOl

te O

Tal y como se muestra en la figura 11-18, los vibradores de amalgama modernos


Incluyen tapas para cubrir 10$brazos qué sostienen la cápsula. La fitldlid:.d de esta
tapa es limitar la cantidad de mercurio que puede liberarse en forma de aerosol hada
el arnblente y evitar que.la cápsula se pueda desprender del vibrador durante la tritu-
ración.
Existen cápsulas reutilizables con un a;u~te a fricci6n y Lapasatcrnllladas. Con cualquier
dpo. es importante que la tapa de la cápsula esté bien ajustada. Oc no ser as1.se produce
el desprendimiento de tinas gotas finas de mercurio con el ccnslgulente riesgo de Inhala-
ción del mismo. 1..01 perdida de mercurio puede alterar la proporción merrurio-aleadon y
hacer una mezcla inuriltzable, Las tapas de las cápsulas se deben revisar tuldadcsamente
antes de su udlízadón; se deben eliminar aquellas que parezcan que pueden desprender-
se. Cuando se realiza un uso prolongado de las cápsulas. el ajuste se puede deteriorar.
Nunca se deben volver a uulizar las cápsulas desedtables debido a su alt.t probabiJidad
de que se produzco' $U fihracién o fractura.
Exlste una amplia gama de combinaciones de plstilos-cépsulas, Hay cápsulas de una
sola pieza para que no se desprenda mercurio durante la trituración. 1raS este proceso,
la cápsula se: rompe doblándola por una zona troquelada. Los pistilos pueden ser de
plástico o metal y se consiguen en una di vtersidad de tamaños. formas y pesos. La selec-
ción de una cápsula-pistilo es de una gran importancia. F..Jdlñmetm )'1.1 longitud del pis·
tilo debe ser de un tamaño mucho mellar que la dimensión de la capsulo. Por ejemplo,
la combinación de capsula-ptsnlo en la figura 17.19. A. es aceptable desde este punte de
vista, Si el pistilo es muy grande (6g. 17.19.8) la mezcla resultante no será homogénea.
Cuando se utiliza fa forma de aleación en iableta, ésta o un trozo de ésta se encaja entre
la pared de la cápsula y el pisúJo por lo puede no romperse del lodo durante el proceso
de mezcla.
las tabletas elaboradas por diferentes fabricantes pueden tener diferencias en la fad-
lldad con las que se convienen en polvo. Cua.ndo es dlffcll pulverizar las tabletas, se de-
ben emplear pistilos de metal en vez de pistilos ligeros de plástico. la trituración de la
aleación en una cápsula sin pistilo se debe limitar a las aleaciones para las cuales se ecou-
seia especiñcamente este modo de mezcla.
Se utilizará el vibrador de amalgama a la velocidad que recomienda el fabrícanre de
la aleación. Cierres lnsrrumenms antiguos no alcanzan la velocidad suñcieute COn10 para
amalgamar las redenres aleaciones ricas en cobre que se mezclan COl1 una cantidad mr-
nlma de mercurio. Las Cápsulas de autoactlvadón son muy sensibles a la veloddad de
trituración, Independientemente de la aleación o el vibrador (le arnalgarna utilizado. no
se deben mezclar a la vez más de dos tabletas dé aleación en una 50Ia (51)sul.1.

Mal 'nal chromorw prawern auiorskírn


526 PARTE111 • Materiales para restauración directa

A~adónA Aleación 8
I
I
I
I
~ 4,5 ........L .. _ ........ __
,¡; -:
I ...
j ¡
I
•••• .:
... -Medio
_.- Atto '1'

1,0
I
t=:»
I
___.... ,,'• •••• Bajo ..._.:~: .'1"
oo-
.s ,
•••' ,''jI'
I

o 2' 4 6 8 1012 14 16 1820


nempo (mitI)
o 2 • 6 8 10

FiS' 17.20 Dal(Jsde eóduu-clmienlo p.ara dos. Jleadones f'I)elclad.K en un progr¡}J)labajo. mcdtO
y aJI(),L.."I~Irne.l'l disCCJI\linuas(!" el punto 1,0 y 4,5 represeuan la consistencia d& u"bato y InUndo.
r~l¡va,~~IC~. (De 8t¡lCkeU \V. \V., S\VanzM. L, ¡\lOorE'8. K. Y Clark H. E.:lile Influence al mhdng
speed Oft tbe selling rolleor hlgh·copper amaígam. J Am Denl ÁS.socIISr2J:289. 1987,)

Fig. 17-11 .\'lezcla de amalgama in(ralri!urilda. Esteñpo (le mCl«:~ '¡ene estaloOl dVR.'lily pOc;.,
resislencia a la corrosión,

Si la trituración se realiza hasta que la amalgama muestra un aspecto general similar al


de la figura 17-22. su resistencia se aproximará a su valor máximo y la superficie tallada.
tras su pulido, retcJldrá Itlíls el brillo durante más tiempo. tIna mezcla semejante de amal-
galna se encontrará templada (no caííente) cuando se retira de la cápsula. Eslo no afecta
las propiedades ñslcas del material. salvo para reducir un poco el tiempo de trabajo. C:On
experiencia. es posible reconocer una consistencia conveniente. aiustandc la duración
del mezclado para conseguirla,

PREGUNTA CLAVE
OCJran(c l •n conr/en$i1ciÓfl de Id anlollgamil, ¡en qué rtlOm(.'f)tO $e dc.'b,· dt."SCoIrl,IrloJ nJctz{·'.,
lnlurada y reemplazarla por otril nut.'vttl

Matenal cl1roniony prawem autorsklrn


ú\PfWLO 17 • Amalgamas denta~ 527

n¡. 11.22 .. "dt-cvildilmcntcltitur<lda


l .. ¡am;¡¡ISO,Lm posee
lasmejOn..'Spropi(odoIdcs.

CONDENSACiÓN
El objetivo de la condensación es compactar la amalgama en la cavidad preparada a
fin de conseguir la ma)'Or densidad posible. con mercurio suficiente como para garan·
tizar la continuidad de la (ase matriz (Ag2Hg3) entre el resto de las panículas de la alea-
ción. Si se consigue este objetivo. la resistencia de la amalgama aumenta y, en cense-
euencta, disminuye su escurrimiento. Asimismo, es necesario que la amalgama rica en
mercurio se dirija hacia la parte superior de cada incrementa a medida que se con-
densa, para que los incrementos sucesivos se vayan uniendo unos con otros, Un ob¡c-
tivo fundamenta! es quitar cualquier excedente de mercurio en cada incremento tan
pronto la condensación lo haya dirigido hacia arriba. Con la técnica de mercurio mf-
nirno, la eltminacíén del material blando. similar al lodo, durante la condensación de
la aleedén es. por supuesto, menos crítica. En circunstancias favorables de trituración
y condensadón es muy poco probable que se retire demasiado mercurio durante la
condensación.
DespUH de hacer la mezcla, es preciso Iniciar pronto la condensación de la amalgama.
Como se puede observar en la figura I 7·23. cuanto más tiempo transcurra entre la mesda
y la condensación, más débil será la amalgama. Ademú también aumentará el contenido
de mercurio y el escurrimiento. la condensación de un material que ha fraguado parcial-
mente es probable que rompa la matriz ya formada. Asimismo, cuando la aleación pierde
ama plasuddad, es difrciJcondensarla sin crear huecos internos o capas.
La pérdida de resiste,noa depende de la ..eloddad de endurecimiento de la amalgama.
Una amalgama de endurecimiento rápido, como la obtenida con la aleación A dé la figura
17·23, es más sensible a me cambio que la aleación H.Casi todas las aleadones modernas
con cantidad mínima de mercuño endurecen con una gran rapidez.. ELtiempo de trabajo es
breve y las caracrensñcas son similares a las observadas en la aleación A. Por lanto.la con-
densación ha de ser tan rápida como sea posible. y debe: disponerse de una mezcla reoen-
te de amalgama si se requiere un tiempo de condensaóón mayor de 3 o 4 minutos.
Es preciso mantener el campo operatorio totalmente $«O mientras se realiza la con-
densación. La incorporación de una pequeña cantidad de humedad en una amalgama
con zinc en esta fase produce la expansión retardada. tal)' como se ha visto antertcr-
mente, y con ella los problemas concomitantes como la corrosión y la pérdida de resls-
tencia. FJ resultado final de la contaminación por la humedad es el fallo prematuro de
la restauración.
Debido a la naturaleza de la operación, se debe realizar la condensación en cuatro pa-
redes y un piso. Una o más paredes puede ser una boia delgada de acero inoxidable en
fonna de banda denominada mattU. la ccndensacién se puede efectuar con lnstrumen-
tOS mecánicos o manuales.

Material chroniony prawem autorskim


530 PARTE111 • Materiales para resttur.lc:ión directa

yacentes a los rincones o ángulos de una preparación cavitaria, una punta níanguler o
rectangular es la indicada en estas áreas, Hay diversas formas de puntas con las que se
puede obtener una condensecién eficaz..

Condensación mecánica
los procedimientos ~' pnndpíos de la condensación mecánica son iguales a los de: la
condensación manual, incluyendo la necesidad de utilizar incrementos pequeños de
amalgama. La úniQl diferencia radica en que la condensación de la amalgama se realiza
esencíaímeme coo un dispositivo autcméricc. Se emplean varios mecanismos para estos
instrumentos, algunos de ellos funcionan mediante fuerzas de Impacto y otros median-
te una vibración rápida.
Cualquiera que sea la clase de aparato (vibración o Impacto], se requiere menos cner-
g(¡ljque en la condensación manual y por tanto la operación es menos fatigosa para el
dentína. los resultados drmcos de la condensación manual y mecáJ).ic;a! son similares,
por lo que la seíecoón depende de la preferencia del odontólogo.

TALLADO YTERMINACiÓN
Tras la condensación de la amalgama preparada, se debe tallar para reproducir la anato-
mía denta) adecuada. El objetivo del tallado es simular la anatomía, más que reprodu-
cir los detalles finos. Si el tallado es demasiado profundo. el volumen de la amalgama
disminuye. sobre todo en zonas marginaJes. Si dichas zonas son demasiado delgadas, se
pueden fracturar bajo las fuerzas mastícatorlas,
Si se sigue una técnica adecuada, la amalgama debe estar USla para $U tallado tras la
finalización de la c:.ondensadón.; sin embargo. ti tallado no debe iniciarse hasta que
la amalgama esté lo suficientemente dura como para resistirse a los insrrurnentos de ta-
Uado. Si el rollado empieza demasiado pronto, la amalgama puede estar demasiado
plástica por lo que corre el riesgo de desprenderse de 10$ márgenes incluso cuando se
emplean instrumentes de tallado añladcs,
Tras el tallado, es preciso alisar la supesfkíe de Ja restauración, mediante el bruñido
minucioso de la superficie y los márgenes de la restauración. Si se trata de una amalga-
ma de fraguado rápido. en este memento se habrá logrado la suficiente resistencia romo
para soportar una presten de bruñido finne aunque no excesiva.
Se: puede bruñir la anatomía oclusal mediante. un lnsuumenro de bola, Las super-
fieles lisas requieren un Instrumento rígido con hojas planas. E.I bruñido final se pue-
de obtener frotando la superficie con una torunda de algodón humedecida O me--
diante una copa de goma y pasta de profilaxis o pasta fina de pulido. El bruñido es
un terna poterntco, y $U resultado exacto sobre la dureza y adaptación marginal no
está bien definido. Hay muchas evidencias que Indican que 1..s superficies de amal-
gama bruñidas. o bruñidas y pulidas, son mucho más lisas que las que han sido sólo
talladas. Los datos clínicos sobre las restauraciones con aleaciones ricas en cobre de
fraguado rápido aconsejan su bruñido. El bru1\ido de aleaciones de fraguado lento
puede dañar los margenes de la restauración. Durante el bruñido no se debe realizar
una presión exagerada. al igual que también se debe ~¡t31'generar calor en este pro-
ceso. Una temperatura superior a 6O·C (140 ·F) provoca la liberación de mercurio.
El exceso de mercurio así creado en la zona marginal' provoca la corrosión acelerada.
la fractura o ambas.
Independientemente del tipo de aleación. el método de trituración y la técnica de
condeosaoén. la superficie de la reetauracíén tallada es rugosa, tel y como se de-muestra
en la superflde mate de la TeSuw:adón izquierda (A) de la figura 17·24. las superficies
están cubiertas con ralladuras, irregularidades y rosetas, lnduso después de q-ue se hayan
acabado con un brui\ldo y pulido. siguen siendo rugosas a un nivel mkroscépico. Si es-
lOS defectos no se quitan en un posterior acabado. después de Que la amalgama haya fra.

M alerial chroniony prawem autorskim


CAPÍTULOl' • Amalgamas dentales 531

Ftg. 17·24 A.. Aparic:nc:i\'l dt- t. f\·$l..lvr.l(ill" <.1". le ,lIt\olIg.1fni.tr.1Sef '41ItlC:Io,8. 1.1'Sn,i~,,'.lS
r4.'SI.,u'<'Cion~ tras cllcrminaclo (in,,!, ¡Por oorwsi~ de l.v. Hi~k41y.l

guado por completo. se puede producir una corrosión de upo celda de conoentradén,
La superficie lisa de las restauraciones de la derecha (8) de la figura l7·24 se debe al ter-
minado final)' son consecuencia de la dlsminudén de los defectos superficiales. Aunque
el pulido fina] es una práctica tradicional. lógica y aceptada. no se ha dernosuado que
las restauraciones pulidas duren lnás que las no pulidas.
Tal y come se mencioné previamente, no se debe efectuar el terminado final de la res-
tauración hasta que la amalgama haya fraguado por completo. Se tiene que posponer
por lo menes 24 horas después de la condensación. aunque es preferible un tiempo in-
cluso mayor. La necesidad de que las restauraciones tengan un brillo alto es cuestiona-
ble. sin embargo, la superficie metálica ha de ser lisa y uniforme. El uso de pol\'Os y dis-
cos en 5«0 paro pulir eleva fácilmente la ternperatura superficial por encima del punto
de riesgo de 60 ·C (140 • F). Por tanto es necesario el empleo de un polvo abrasivo hú-
medo el) forma dé pa-!;13.
La técnica de pulido es una cuestión de preferencia personal. por ¡JOI0 se debe con-
sultar libros de texto sobre operatoria dental. En esencia. se han de emplear abrasivos en
grado decreciente (de mayor fineza) y se debe evitar la generacién de calor. La restaura-
ción no estará concluida hasta que no se ajusten. por completo los margenes y se alisen
totalmente sus superficies.

SIGNIFICADO CLrNICO DEL CAMBIO DIMENSIONAL


Tras la colocaclon de Laamalgama, se producen varios cambies a nivel mícroestructu-
ral )' visual. Las amalgamas se deterioran y muchas se consideran fracasos eventuales.
Las causas que provocan el fracaso son 1) la caries secundaria. 2) la fractura marginal.
3) la fractura en bloque de la amalgama y 4) la frn(1U13 del dlenre, osr como otros
factores diversos. A nivel mlcroestrucrural. estos cambios suceden por. 1) corrosión y
pigmentación, 2) transformación de la (ase YI en fase J}I y 3) fuerzas derivadas de la
masticadón. Probablemente todos estos factores están íuterreladouados, Por ello. el
dentlsta puede anticipar dicho deterioro a través de la observación de los mismos du-
rante un periodo largo de tlernpo, aunque la lasa de fracasos generalmente disminuye
debido a la melera dé las aleaciones, Las amalgamas modernas deben tener una 13$3
de supervivencia de al menos el 90% al cabo de S años)' del 50% al cabo de 10 años.
Algunas amalgamas se sustituyen prernaturarnente debido a defectos menores y por 13
Incertídurnbre en el diagnóstico de caries secundaria inicial. No obstante. hay muchos
tipos de inestabilidad dimensional que pueden ser controlados directamente por ti
odontólogo.

Mdterlal chroniony prawem autorskim


532 PARTE111 • Milltrial~ para mtauracwn directa

PREGUNTA CLAVE
Un p.~lente refiere dolor J 1.1nMsticacjón al df.l SJgojellle de hdbt!r fCJllzado ur'"
?.. /psliltJfación de am.118 •.,rm. ¡C,lil es /,1 C<)IISi)IUifs prohJble d(>este dolor y CII.fl e:. la
mejor ",eluciónl

Expansión
En un estudio antiguo sobre las causas de fracaso en restauraciones de amalgama, se en-
contró que el 16,6% de un grupo numeroso de restauraciones defecurosas fallaron por
una expansión excesiva. Son mechas las causas de este tipo de expansión de la amelga-
ma.; algunas son la triruradén y la condensación insuficientes; otra, Ia expansión retar-
dada por la ccntamlnacíén por humedad de las amalgamas que contienen zinc en estas
fases. Sin duela. esta últlrna es la principal causa de este tipo de fracasos,
La expansión retardada se produce probablemente por la presíón interna que ejerce el
gas de hidrógeno, uno de los productos de corrosión entre el zinc de la amalgama )' la hU 4

medad que se ha incorporado a la mezcla. la expansi(u\ más notoria se produce a los 4 o


S días de haberse producido la coedensadén. Por eso, un padente que padece dolor al
cabo de 1 día después de la restauradén, no puede estar sufriendo Jos efectos de una e'X 4

pan.si6n retardada provocada por la incorporación de humedad en la amalgama en pro-


Cl'$O de fraguado. La superficie de Larestauración se debe examinar buscando abrasiones
brillantes que indican una posibilidad de bipe:rodusión. Si esta caraaerfstica se produce
el dolor desaparecerá ruando se ajuste adecuadamente la oclusión. Otra posibilidad es la
aparición de grietas en ..::1diente que Sé producen cuando se ha retirado mucha estructura
dentaria y por tanto se han debilitado las cú.spides. Esta shuadén puede requerir el reem-
plazo de la amalgama y la prot.ea:ión de las cúspides debilitadas como si se tratasen de una
inCf\ISla<:ión extracoronaria colada. f~s también posible que las grietas sean pequeñas y que
no comprometan la integridad de las cúspides o I~vitalidad puJpar. En estos c:aSQS se pue-
de grabar las paredes de la flsura y cubrirlas COI1 un adhesivo para solucionar temporal.
mente el problema. El último recurso para restaurar estos dientes es ron una incrustadón
eeraccronarta o una eorooa completa, lo cual minlmba el riesgo de fractura.
I;:J expanslén retardada a menudo provoca dolor intenso. Se supone que cuando hay
una expansión de tal magnitud. la restauración se acuña con tal fuerza comra las paredes
de la cavidad que se provoca una presión hacia la cámara pulpar. Este dolor se experi-
menta a los 10·12 días de la colocadón de la restauración, De no retirarse. la amalgama
contaminada sigue expandiéndose, por lo que el resultado es similar a las restauraciones
que presentan protrusión como la que se muestra en 13figura 17·25, Sin duda. se incor-
poró humedad 'en la mezcla de amalgama, debido a que no se mantuvo un campo seco.

f1S.17.25 Resl.lulaOlónde llnlalgllma.


de etase v (f1Kha) que ha frncil!S.)do
dl-bido fI una t.""p3n~n C!X<X'5i'Y a. r!"ór
cOttcs4a 00 ,. OsborJX>,)

Material cllroniony prawem autorskirn


CAPÍTULO17 • Amalgamas dentales 535

fJ uso de aleaciones sin zinc aporta ciertas medidas de seguridad en tal sentido {flgs. 17-
26 Y 17-27), Cuando se contaminaron con humedad. la expansión a las 20 semanas de
las muestras sin zínc (A', B' )' C'J no se diferenciaron mucho de otras muestras de
aleaciones no contaminadas, Además. 3 las 20 semanas, las aleaciones sin zinc A' y 8'
contaminadas no mostraron disminución en la resistencia. Sin embargo, la aleación CS-
férica C' de composición sencilla y con aJ10 contenido de cobre. aún careciendo de zinc.
sufrió una disminución en su resistencia al cabo de 24 horas y 20 semanas tras $U con-
taminación. Aunque falta por definir el mecanismo a través del cual Lahumedad prevo-
ca la disminuóón de la resistencía de aleaciones similares. se supone que la humedad
presente en la mezcla parece interferir en Lafusión dé la rnatria.. Existe una tendencia ac-
tual a reducir el contenido de zinc de las aleaciones. Muchas de las aleaciones esféricas.
de composlcíón sencilla y con alto contenido en cobre no contienen zinc; y a pesar de
que las aleaciones contaminadas que no tienen zinc no presentan una expansión exage-
rada. la resistenda de algunas de ellas se reduce (lig. 17-27).
El zinc se ha añadido para facilitar él procese de fabricación de la aleación. tal y como
se analizó antenormente, No hay diferencias importantes en las propiedades mecánicas de
ambos rlpcs dt aleación. Está claro que el zinc ejerce efectos indeseables vinculados COI\
13erpansién retardada. Sin embargo, también ha)' informes en ensayos díniros COn grupo
control en los cuales las aleaciones con zinc presentaban una Integridad marginal mejor y
un mayor tiempo de supervivencia que otras aleaciones semejantes libres de zinc. Esto se
debe a la corrosión preferente del zinc. que pf0V0C3un sellado temprano satísfactcrto en-
ue el diente y la amalgama, situación que ofrece ciertas ventajas. Por tanto. la Influencia
del zinc sobre las propiedades dínicas aún está por determinar. Independientemente de la
composición, es preciso evitar la humedad en la fase de manipulación o colocación de
la amalgama así como en cualquier Otro tipo de material restaurador.

PREGUNTA CLAVE

Un pecteve e$(3pregc;upado por la j.fgt.lridad de S(ISr~~uroc;o,te5 de .l1"l~IgamJdcbído


..
"1 J que ha oído un tepOrliJ¡esobreJa (qxicitf¡W ffl:_1 nler~rjO.ICtJJ/es son los informes
cCJJllIiflcJdos qtte se BI.H.'d(,'fI OO)/),C~( p<lra .idardr al paciente que los nive/f$ de metC(Jfio
ev,1porodQ de (<Jsresf.11J'dc;qnes f'S1.:fn,I}lUY por debajo (Je 1M flíl!C/c."S QNlocidos de
{ox¡cickd del mercurio? ,.

EFECTOSCOLATERALES DEL MERCURIO


La restauración de amalgama sólo es posible debido a las caractertalcas únicas de) mercu-
rio. Bste metal aporta una masa plástica que se puede colocar y terminar en los dientes. ya
que endurece hasta obtener una estructura que soporta de forma adecuada los rigores del
medio oral. Sin embargo, también es el elemento que aíecta de modo fundamental en las
propiedades básicas indispensables para el éxito clínico. El empleo del mercurio en el me-
dio oral ha suscitado preocupación sobre su inocuidad durante más de 170 años. Actual-
mente, muchos parses han retirado el empleo de las amalgamas dentales debido a preo-
cuoacoees medioambientales asr romo a efectos colaterales observados en pacientes que
portaban amalgamas dentales. A pesar <le que eae tópico no puede ser tratado amplia-
mente en esta sección, se discutirá el papel de algunos aspectos contrcvenídos en cuanto
a 13inocuidad de las amalgamas y de otros materiales considerados como alternativos a
éstas. Hay información adicional sobre la biocompaübilldad o bioaceptaoón de estos ma-
teriales en el capítulo 8. Para comprender los efectos colaterales de las amalgamas denta-
les se debe conocer la diferencia entre alergia y toxícídad.

Alergia
la respuesta alérgica típica consiste en una reacción anugeno-anucuerpo que provoca
prurito, erupciones. estornudos. diñcuttades respiratorias. inflamaciones)' Otros sfnto-

M atenal chroniony prawem autorskim


536 PARTE 111 • MaterLaI.espara restauración directa

mas, La dermatitis de corusco o reacción de hiperseruibílidad tipo IV de Coombs repre-


senta el efecto colateral flSiológico más probable en las amalgamas dentales, a pesar de
que este tipo de reacciones sólo se presenta en IDenO$ del 1% de toda la población tra-
lada, Se han realizado durante estos aftos aJegadODe! sobre los signos y síntomas de la
roxlcíded de la amalgama, provocando que algunos profesionales sanitarios calificaran a
cienos- pacientes de: ..hlpersensíbles- al mercurio. en {unción de los súucmas similares
a dtíerentes enfermedades como esclerosis múltiple. epilepsia y artritis. Esta equivocación
condujo a algunos dentistas a solicitar pruebas dermatológicas para esta hlpersensiblll-
dad, Debido a que los signos y síntomas d<1sicosde la hípersensibllidad de tipo IV son la
hiperemia, el edema. la formación de vesículas y el prurito. el término hipmeruíbiUdwJ fue
aplicado íncotrectamente en estos casos, fJ uso inapropiado de determinados sistemas de
pruebas cutáneas así como análisis adicionales sobre presión sanguínea, pulso. indiges-
tión, visión borrosa, dolores de cabeza, ¡nilabilidad. fatiga. depresión y enrojecimiento
de los ojos. ha conducido a una fal$3 proporción del 25% de respuestas positivas en un
estudio. Para confirmar la sospecha real de una hipersensibilidad, sobre todo ruando la
reacoón se mantiene durante 2 semanas o mas. el paciente se debe remitir al alergclogo.
Un pequeño porcentaje de población es alérgica al mercurio, de la misma forma que se
puede ser alérgico a muchos otros elementos, Cuando este tipo de reacciones se confir-
man por un dennatólogo o alergólogo. se debe emplear un material alternativo {p. ej" re-
sina compuesta o cerámica) a menos que la reacción sea autolimitante (normalmente en
ti transcurso de 2 semanas]. Sin embargo, ninguno de estos materiales ha demostrado ser
más segurD. a todos los niveles, que la amalgama dental.

Toxicidad
Desde sus primeras aplicaocnes se han puesto en duda los diferentes efectos secunda-
rios del mercurio. Se ha conjeturado si la toxicidad producida por (.1 me.1'O.1r10 de res-
rauraciones dentales da origen a derros padecimientos no diagnosticados y también se
puede sospechar si existe un peligro real para el odontólogo o el auxiliar cuando se in-
hala vapor de mercurio durante la mezcla, colocación o remoción de las amalgamas. De
hecho. hay menos de 100 Informes probados que se han publicado sobre Latoxicidad
del mercurio y alergia a las amalgamas dentales durame los uiumos 60 años en la lite-
ratura denuñca. De estos casos. la mayorra de los Individuos afectados fueron los den-
tistas o 10$ auxiliares (enfermeras] de las dlnicas dentales, 1'1'1habido muy pocos ínfor-
mes de este tipo durante las pasadas décadas. debido quizá a la Mejora en la tecnología
de la encapsulación, diseñe de las cápsulas, métodos de almacenaje, asi como la elimi-
nación de las alfombras y otros lugares de retención del mercurio. El tema se encuentra
otra vez en primer plano debido a la reciente preocupación sobre la contaminación am-
biental del mercurio. En algu.nOi países son obligatorios los contenedores de panjculas
de amalgama con una eñcienda mayor al 99%,
Sin duda. el rnercuno penetra desde la restauración hada la estructura dental.Un aná-
lisis de la dentina subyacente a las restauraciones de amalgama indica la presencia de
mercurio, hecho que puede aplicar la pigmentadén del diente. El empleo de mercurio
radiactivo en la amalgama de plata también indica que incluso puede llegar en parte has-
ta la pulpa.
Durante la masucadon se liberan pequeñas cantidades de mercurio, Sin embargo, es
muy remota la posibilidad de que se produzcan reacciones tóxicas en el paciente por las
trazas de mercurio que penetran el diente: o una sensibilización por las sales de mercu-
rio que se disuelven en la superficie de la amalgama. Este peligro se ha evaluado en nu-
merosos estudios.
La conrribuci6n más significativa a la asimiladón del mercurio de Lasamalgamas den-
tales es gracias a su evaporación, la exposición del paciente al vapor de mercurio durante
la colocación de Larestauración es muy breve. y la cantidad total de mercurio liberada
en esta tase «-:stá muy por debajo del nivel «sin erecto». Los cálculos más fiables Indican
que el mercurio de Laamalgama dental no contribuye de forma Importante a la cantidad

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO11 • Amalga ..... dentales 537

de exposición total de los pacientes. En un estudio. los pacientes portadores de restau-


raciones de amalgama fueron mcnítorieados con detectores- de vapor de mercurio du-
rante un período de tiempo de 24 horas. siendo la lasa de vapor inhaJado 1.7 lAg/día.
Tres estudios rnés hao confirmado que la.cantidad de vapor al que se exponen pacientes
con 8-10 restauraciones de amalgama está en eJ rango de 1.1 a 4,4 ).1mfdía.El valor pro-
medio para los trabajadores de la industria de] mercurio es de 350 a 500 ~mJdia, de-
pendiendo del nivel de actividad. y se basa en una exposición de 40 horas a la semana,
Por ello los valores de toxicidad en 10$pacientes que han sido rratados con varias res-
tauraciones de amalgama está muy por debajo del rango de valores establecido por el
gobierno Pederal de EE.lRJ. para el entorno.
Los dentistas y los auxiliares se exponen diariamente al peligro de una intoxicación por
mercurio. Si bien el mercurio metálico se puede absorber a través de la pie] o por inges-
ríen, el riesgo principal para el personal odontológico es a partir de la inhalación. El valor
máximo de la CXJ?O$kiónocupacional considerada como segura es de 5O).lm de mercurio
por metro cúbico de aire y día. De hecho, es un valor promedio de las exposidone5 ins-
tantáneas durante un día laboral normal. El mercurio es \'()Iátil a temperatura ambiente y
posee una presión de vapor de 20 mg por metro cúbico de aire. casi 400 veces el nivel
maximo considerado aceptable. El vapor de mercurio carece de (olor. olor O sabor. y no se
puede identificar con fadJidad mediante recursos simples en valores próximos a la e'X 4

posición máxima st.>gura.\ta que el mercurio líquido es casi 14 veces más denso que el
agua. en términos vofurnérricos un derrame pequeño puede ser imponant e, Llna gota de
mercurio del tamaño que se obtiene de los frascos de gotas oculares. contiene suñcen-
te mercurio para saturar el aire de un gabinete promedio. La AbA ha estimado que uno de
cada 10 gabinetes dt.ntaJes superaba el nivel máximo permitido para el mercurio. Sin Wl4
bargo, se han publicado nluy pocos casos de intoxicación grave por mercurio.
Los niveles de mercurio en sangre medidos en un estudio indicaron que el nivel
medio en los pacientes con amalgamas m de 0.7 ng/mt en comparación con los
0.3 llflmJ de los pacientes sin amalgama. Las diferencias (13.nestadísticamente signífl-
catlvas (P = 0.01). Sin embargo. un estudio en Suecia demostró que (1 pescado salado
comido una vez a la semana, lograba un incremento en los niveles de mercurio de 2.3 ti
5.1 ng/ml. un incremento siete veces mayor (2.8 ng/ml) al que se asocia con Lasrestau-
raciones de amalgama (0,4 ng/ml).l.a Ingesta normal de mercurio es de 15 pg por la co-
mida. 1 ~gpor aire y 0,4 llg por agua.
los peligros potenciales del mercurio se pueden reduor en gran medida si se presta aten-
ción a una serie de medidas preventivas. El gabinete debe estar bien ventilado, Todo el ex-
C('$() de mercurio. i.n.chrymdo las cápsulas desechables y los excesos de amalgama retirados
durante la condensación se deben recoser y guardar en recipientes herméticos, La comaml-
nadón ambiental se puede evitar si la eliminación dd mercurio se hace por medio de em-
presas reconoodas, cada vez se presta mayor "tendón leg.'lla la eliminación edecueda de
todos los materiales de desecho potencialmeme peligrosos. incluyendo la" amalgamas den-
tales y el mercurio. los desperdíoos de amalgama y los materiales ccntaminedos con rner-
curio O amalgama no se deben Incíncrar O someter a una esterilización térmica. Si se de-
"ama mercurio, es preoso limpiarlo lo más pronto posible Es muy dificil retirar el mercurio
de las alfombras: las aspiradoras normales simplemente 10dispersan aún más a través del
escape. Los polvos supresores de mercuno pueden ser útiles como medida provisional. Sj el
mercurio entra en contacto ron la pido debemos lavarnos con agua y jabón.
Tal y como se mencionó previamente, la cápsula reutilizable que se emplea en el vi-
brador de amalgama debe tener una tapa que ajuste con precisión a fln de evitar derra-
mar el mercurio. Cuando se talla la amalgama, ha de utilizarse agua en aerosol y la suc-
ción. La protección oculaT~las mascarillas )' 105guantes desechables son hoy en día los
requerimientos estándar en la práctica odomolégica,
No se aconseja el empleo de un condensador ultrasónico de mercurio. Se produce un
aerosol de pequeñas gotas de mercurio rodeando a Lapunta durante la condensación. Se
pueden encontrar reccruendacíones más detalladas si se consultan los-informes más te-
dentes del Consejo Cienuflco de la ADA.

Material chroniony prawem autorskim


538 PARTE
111 • ¡\iale,iales para restauración directa

La vigilancia periódica de los valores de exposición reales es una parte importante del
programa de rnanipuladón de materiales tóxicos. las recomendaciones vigentes acon-
sejan llevar a cabo este procedimiento una va al año. Hay varios métodos disponibles.
A (in de obtener muestras representativas ponderadas según el tiempo del aire del ga-
binete. se pueden utilizar Instrumentos que la toman durante diversos momentos a lo
largo del dta. Hay detectores en película que pueden ser llevados por el personal del ga-
binete de forma similar a los detectores de radiaciones. Con el personal de) consultorio
se debe realizar determínadones biológicas para cuantificar las concenuaoones de rner-
curio en orina o sangre. No se puede ignorar el riesgo que corre el personal odcmcto-
gico a la exposición por mercurio: sin embargo, el mantenimiento riguroso de un pro-
tocolo simple de higiene asegura un ambienté laboral seguro.

Influencia del contenido de mercurio en la calidad de la restauración


El mercurio es muy importante en el comportamiento físico de la restauración de amal-
gama: un análisis de las restauraciones clínicas indica una variedad amplia del conteni-
do de mercurio. De manera característica. la concentración de mercurio es mayor en las
áreas marglnales. Esto se produce independientemente del método de condensación o
de la «sequedad ...dé los Incrementos que se han empleado para elaborar la restauración,
El análisis del rnerrurío de un gran numero de restauraciones indicó que su contenido
en las zonas marginales era del 2 al 3% mayor que en las zonas centrales de la restaura-
ción. El mayor contenido de mercurio en los márgenes es importante debido a que es-
tas zonas son erníeas en términos de corrosión, fractura y caries secundaria.
Cltnlcarnerue. las restauraciones con demasiada cantidad de mercurio se juzgan como
dtnicarnente insatisfactorias ame el examen visual. E$tarelaoén se debe esperar, ya que en
las amalgamas tradicionales con un contenido de mercurio del 55% en peso, se produce
una disminución importante en la reslsrenda. Cuando las restauraciones eran de una alea-
ción con bajo conrenldo en cobre y con cantidades variables de mercurio, las restauracio-
ues que presentaban rnés del 55% de merrurio. tenían una mayor incidencia de fracturas
marginales y un deterioro superficial mayor que otras que tenían un COntenido dé merca-
rio aproximado del 50%. A medida que aumenta el contenido de mercurio. el fracasó pre-
senta mayor incidencia y gravedad 3 medida que 13$ restauraciones envejecen.
Como el ano contenido de mercurio tiene el mismo efecto sobre la resistencia)' el
escurrimiento de las aleaciones con alto contenido en cobre que en las aleaciones de
amalgama tradicionales. se espera que las restauraciones de amalgama rica en cobre con
mayor contenido de mercurio también tengan una mayor incidencia de degradación
marginal. Ciertamente. si el contenido de mercurio es muy alto, se (arma una (ase y, más
débil y suscepuble a la corrosión. El análisis de restauraciones de amalgama coñ alto
ccmenldc en cobre, con una adecuada proporción mercurio-aleación, indica que hay
muy poca variación en el contenido global de mercurio al cabo de 7 años.

PREGUNTAS CLAVE

¿QUé 'r.1riablesa(WiJn a la (ractura maig¡llaJ de las restauliJdones de ilfTU1lgamal ¿Cuáres


-son los fJClores quepUeden ser controlados por el dentIsta?

DETERIORO MARGINAL
Corno se ha citado en repetidas ocasiones. uno de los deterioros 1l1ás(recuentes se ha de-
nominado restauración «desbordada- [fig. 17.28). Si bien el problema puede que no lle-
gue a producir caries secundaria, la restauración no es agradable a la vista y se puede pre-
decir aün más deterioro. El examen de las restauraciones clínicas ha asociado las caries
secundarias con las discrepancias marginales superiores a SO um. Muchas de estas res-

M alerial chroniony prawem autorskim


CAplrULO17 • Amalgama. denta"" 539

tauracíones se sustituyen como medida preventiva; sin embargo, la necesldad de recem-


biarlas depende mucho del estado de la higiene bucal de) sujeto. Estudios recientes in-
dican que en una población con una higiene bucal adecuada, la incidencia de caries se-
cundaria es bastante más baja mcluso en presencia de amalgamas con un deterioro
marginal grave. En consecuencia, se propone el empleo de un método más conservador
a la hora de recambiar las amalgamas,
A menudo la presencia de hendiduras rnargtnales se atribuye a la contraodén de la
amalgama. pero como se explicó antes. esto es improbable. El deterioro marginal de
bJSrestauradones de amalgama se ha vinculado o es el resultado de diversos factores.

Preparación O terminado incorrecto de la cavidad


Si el esmalte sin soporte permanece en la zona marginal de. la preparadén cavirarta, 1(1
estructura dental se puede fracturar 31C300 del tiempo. En consecuencia, la amalgama
"desbordante. puede dar como resultado la fraciura de esmalte adyacente as! como de
la amalgama.
El tallado y terminado ínaproplados de la restauración y/o el fracaso en la etimínactón
de una capa superficial rica en mercurio dejan un reborde delgado y débil de amalgama
que se extiende sobre (_Iesmalte. que con el tiempo se fracturara )' dejara un margen des-

fig. 17-29 Desbordamiento rnatginal de una.res1auración de anlalgama. Si se deja un borde de


amalgama solapado sobre el esmalte marginal. o si no se elimina adecuadi'lmen!e la cepa superiicial
rica en men:urio. se (ra.cturara la exteMión marginal bajo tenMone¡ ma:stieatorias.

Mal nal cl1roniony prawem autorsklrn


540 PARTE111 • Materiales para restauración directa

AS' 17..J0 AC:lIb1!cloilnal tiet ln;lrgen dt:


(J_11)~1g.J~ oon I,Inll (:')1)0' <!t 1)I(lill1JltÍ1blutl(i\l
y ul'l.'l ~s.'" ntr.l~iv.s $U.l'rl'. l.>ebe hllceI')C un"
I)fes.ión n,uy ligt:'I" COI)I~ ceca par,} evitl'" el
aplanamiento de los contor~ ana1(wnic05.

bordante ((ig. 17..29). A menudo es diñcil reconocer y elimínar estos rebordes en ñte de
cuchillo. Un méiodo para hacerlo es terminar los márgenes de forma cuidadosa con una
copa de goma blanda (01' una pasta suave dé profilaxis. Para ello, la copa Si' debe mover
dé tal manera que los ángulos reten desde la amalgama hacía el diente, tal y COntO mues-
tra la figura 17-30.

Excesode mercurio
Se ha analizado el erecto de U(I alto contenido final de mercurio sobre el deterioro rnargí-
naí. FJ control de la proporcíén rnercurío-aleactén, el empleo de una trituración rnetku-
10$3y una condensación adecuada reduce Laposibilidad de tales fracasos,

Escurrimiento
Si el escurrimiento de la aleación es anormalmente 3110o si durante la manlpuladón se
puede aumemar el mismo. el riesgo de deterioro marginal crece de manera notable. Oler-
tamerne, existe una amplia evidencia de que ruando se eonuotan otros factores, la alea-
ción empleada es un factor lnuy Importante en la frecuencia y gravedad de los fracasos
marginales <telas restauraciones clínicas.
Las aleaciones que tienen un valor de escurrimiento por debajo del J% J>arecen mos-
trar una menor correlación entre escurrirnlento y fractura marginal, Sin embargo, ruan-
do ($1'0$valores son mayores. las amalgamas experimenten nlás fractura marginal que
cuando se utilizan aleaciones con valores de escurrimiento baios.
Se sospecha que la escasez o ausencia de (ase Y},susceptible a la corrosión en la mi.
croesuuctura de la amalgama con alto con len ido en (obre. es el factor que favorece
la mayor reslsreneia de este tipo de aleación al deterioro marginal. Si esto es correcto, la
propiedad de escurrimiento no es tan ímponame corno para predecir una fraaura mar-
ginal en las amalgamas COn alto contenido en cobré. Sin embargo, el escurrimlentc es
una propied ..d importante para las aleaciones con alto contenido en cobré. La expansión
de la amalgama por la contaminación con humedad en una aleación que contiene zinc
también puede provocar este tipo de fracaso.
En consecuencia, se identifican diversos mecanismos Independlernes o slnérglcos que
pueden ser responsables de la fractura marginal. En esie memento. el mecanismo exac-
to de las fraouras marginales y estas propiedades estén en estudio. No obstante ...se re-
comienda elegir aleaciones Que tengan bajo escurrimiento y que tengan 1:.1mayor resls-
tencia a la corrosión.

REPARACIÓN DE LASAMALGAMAS
En algunas ocasiones, cuando una restauración de amalgama rrarasa. corno en las frac-
turas marginales, se pueden reparar. Se condense una nueva mezcla contra la pared resl-

Materral cnroruorw prawem autorskim


CAPÍTULO 17 • Amalgamas dentaf.e:s 543

¡l&f '".:t'lilla.l d, {,u f.I{e.uiona$ !'(IIlad.Q Q r~ l\iTadim.tiJ un Es"" ""klJli~ dI!rl!l.tJí6"de1mLWl.t'a p ffU j)ll/lhllas Jt; d"UrJ·
~iiid~p".srmru- "J r.afJ¡¡/kI. !< Al8i'ña (pi, JIOItJÍ{I $I'.T 1(11$ll$Ij· 8,T.lJI,'lII() $"" ,w,-wllr.iiQ ~ "401 n'lI:!$" mrdiNmMmwl.: un.
tUl., lII'....br,. ,,1 ~/iJ¡) (;tl"IImO!(I)n,lL nlÚ...o.. ,«"S" {r'l!lI'WrLro$de la IiWlltl(r" ti'"
(}Iól((~." '1"-' t.u
,\.1it<:hcllRJ, and Obtw: 1:So:c~i08ruQjQn.~i.n dentlÚ llO'tlII4 a.m;1~,t,maf intl\lClt'ldr.s 1117rrp~tIm un vdi,V" ".,ril fu $oIluJ.
gamo I'¡!jn l. I>h.asesalld lI})crOSU'lKluresbel~'ttn coe Sat\:;a, N~ and Patt IR: ~lt(banism oflmpL'O'i'td COfTOs-lon
hOut lI.adene \OoW:k. Ctil Rt.>\' sio1 ~t.ed 7:12-22. I ??6. res¡'.an(e of ZI\<ontalnitlg dental at,,:¡Jgan)1o.J Otnl ~
Oo:t atlic:uTMIX ,wiSj¡irr r«im/n $ObIr fa,f rl',liI.T.ill!'lrs JI) ¡,.,. 67:1312.. 1986,
pilldo, IQ 11t.Ít~MlnK~lmr jft Jl{nl1rtlts rfp.l!Sck""I,'J.g,II"")' $1($ En,ldlo in wrr() qLlt!~xpliar I;>sNll'i'ani'$mcs qllll M'$in.¡n IUI"
pmpirJoJ¡u,. l'-If rdold6lf al t'mJlfXlrtamimll:! "Iil'lko, me;(I( Ini.1:rmcú, a la c'CInWi,,," cw. lo!¡ 41fU11samIU rí.:OI$cm zíllG
."I;Or lA: 'fht Jale aed dfeah'(' I.IS1e of denta) amalgam. Inl c'n «J'1lj)11tad6n (,1 I.l'! 'lJlWf#lJIW$l)Ue 110 le lttrlt'1f.
Ot:nl J .)7:147, 1987. SChl)(lflO\'erle. and Souder \\1: C(n'ro~ion of <w:nl:tl;t)kjys.
En o\$f" mll'sWn se disr~t'JI IIfUdtcS r(I'Jlil$ mI.I,~¡OflItOOs ,~n I,TS J /1m Denl As&oc 2.&12i$. 1941,
rk illIIUl.J'.t.!ITd. illGtuymdola Icaid:.Ltd do!! ","tu'
rtsl.dlU ...dtmt'S tI lOAprimc'd IYZ (11(11.sI! r«,~d j)tM'.al(iaf de kl1ot.IMdlll'k'S
no.. t,llo'IPdol,ide la r",t¡¡UllI(:i6n,l:u "'li$o~m4$ ",,1I~l'Ir$ok ,~I ar,., m,WJIid'o (fI roOrc. IM.( fi:I¡j! an.ticJ.. <tI1f'''''''' Il4lM601-
fnJMI'l r «~pl1)J)(~'OJda (111'litnm ,tl'(.It"idrr (C).rt W "I/dritt,,· l*l.uJu dUf<lllte t\ftiots r.k'otrJ¡l:$,
MI de c!Sra,¡rrsta~,ctri;one'. Stanln« " .. l::ik.1e\"'s, SiJw.ntdn S. ,.t.anhan C\\'. and Aru.
Okabe T, ~til<:hc:URI. Ihul$ ~t8, and Faiml.lr~ C\\I': A srudy gil N: 8000ed "ma)gam s.ealanu: 1·~'O.ye-¿rdinical re-
ófhii;h·(opper altlal83tnlli.nI. SI:'\.1ol»t.nf:ulonlli o( :u,,:al~ $uh~. I An, Deee A._'UOC 129:;\1J~319. 19')3.
!p-(nal¡¡;'n cr h.igh.((lppCr PQWch:n. J 0."..1 Res 51:97$, SCJf(IWf.I. ,,,na I}\\I, aod 1-fa.1JCe: Cotrdal1on of den .. !
1978. amalg,lnl creeke rorroslon "hh cllrlietl r;1I¡n~. I Dent
lh!$ plll!lj(aócllfItS rcprr.srnwdtus "" 111fjtnul¡¡", qllll 4cfil1r.ll Rts 68:82, 1989,
'tU f4$l'.J qtMl M: pnlltu....rJIt:1I .b ,....aa.i6n di fotpllL'liJo!nrTe~ '''''.T. I!!Judio in ,,¡JI'\) de 1,1frM.r~1It 1IIId{~;"la')' r" COITIlfI6l'I1ft
(u,id ,. 1... 0II"""lg,:.II'''1. (.Ur (()I!W 11) 1'ljlW'llfli tk p¡tnbllo!1rO$"tAN '111fd/SO""lU (()It f S['I foJ08 y!" f1s j{~p.:lfllc.lI/~' (,¡url$ (/1 mer()·
t'o","" '" tompoJir:i6l1 y Al! CClIIff1;t.lrolÑ6n do! laJ JIIIrc.. ..."r.t.J,. "oll)8ia.
Ó«r L: .!bt rclaljon ~ttll gap Jiu. mkrobial accumula· Swanz .\U,. ."nd rhiUir- R\\': In \'irro $llJdioes00 rtw-mar·
don, and tht: sUUCIur.lI fi"dlUm tJ( Il<IItur,.1(";,.rin ln extl':l(1. 8in21 le;¡)c,'8t Q( «:Sl(lnrlh1! In~tt:li"A.ls., A11) l)en! M!ioCX
00 l«'Ih with d;J$S l <1malgam n.-"OO1I;oOS;A $tI.'l'OO· VId 62~1,,1."61.
poJat\ttd mk'roKo"!"i, $Iud)'. 1andJ..kw:b.adi:1:102 (NR6): Uno ¡W tus JlU"Je'l't7$o1j t'!lltdicJ¡ q'!M' _loII')lroj 111MLI ,t"dIA"dll"
318,1998, '" Jo¡ Ilfit'roji'lcrur;i¡fn de I.u rntllu~"o!$ dr. "1,JI.~1I'W " l11t'llid,1
L\~f"h}1M>n C.t, otnd 13,,-la D,; E(roo of'3dmi.xcd in·
JV,o.·~1I qtor. fIot$tl tI dmlP' I'S 1111'fott6f'NeJIO1(}lb JtJtU\'l dc'1.....ullM Jo! JM
d11.1mon meKUT)' \'.lpot celeast úom Otnlal amalgal'n. I "II1:crló1k:s Mclril~kM.
DélU Rl'j 68:1231,1989. Vrihi(lt:( ~,t.v...V~m<mch /lC;. ;md Sp:u\iLuf t\J; 0(1\1<\1
".. .:d.irj¡in IV ¡""MI diJminu,r. fa (o'UlliJ.1oII .ir. I'It.I'.f(UriQ libe· Amalgam. Chkago, Quinu:sw;!lC< Publl$h.lng 00, l?SO.
(,r&o di{!tdlJ .. 'fUe U Mllfit/4 mmcr ....."d-itlot rle 'Jlo!r'aIrit' tri 1,1 Abtlrola di' f(Jtnw. t;t'wwr;'\I Ius rl1/~us flA(~ó)foJ$(IU~af«,ralf
fax. de JII0,iou'o tlII ju p.tttic'acfark j¡¡ "1.to1(iti,,, ,,1 ,fisr.ifo W L.11,1J¡w.illrlr$ d~ t'lI'JIIlga"Jd, SfU pt(1pli.t¡¡dU ,. 1(1$
RofItn I(f): 51óllUS of lICfilp (rtcydOlbrt-JdotnU!lI ;'llI2tg;lln, a~ ,PII.I'JmcrJw 4fk f,tJlufIM DI ';11(()MpclltdmÍt71tc. tlillko. ".. JI,,,,.
t"v¡n)flJTl4!n\.,lhe,11th h~rd.5 (Ir '0:<;<:fo~bslan(e$, J ¡\m gi'l·fo¡(.Ij{tk 1(11a~'",1~1}1t" ¡{qh!l'UllII d.N mMu.n'IiIL Ji' 4tlldJf/1 "
l)enlAssoc1l~IS9.1969. d du'(ílí¡tr, ,. dd tR"flíu jlIltitnh'..

Malerial chroniony prawem aulorskim


18
Oro para obturación directa
Kennelh J" Anusavice

ESQUEMA
Historia del oro laminado ~ado como INleríal de restauración dental
Prilpiedades del oro puro
formas del oro pera obtURCión dirtcta
Oro laminado
Precipitado elKtrolitico
Oro granuw (en poh'O)
Eliminación de ¡mpurtw suptrfi('laIes
Compactación de la obtunlción dJr«ta de oro
I'rop~deo «..... del 0<0
RestaURción directa con om

PALABRAS CLAVE
Cohe$i\-o: Rel3Ii\'I)~ 13~íuertas de alfl)(cl6o de Josátomos(1 molécalns de
VO.1 f;)~(lnic./l.
Compac'<lci6n (condensación): Proceso en el quE' se Incrementa 1;\densidad de la hOJ3, Clblel.'\S
() el polvo metJIíCO$,1) 'r'3~"ésde UI'Ulfuerza comprcsivn.
Oesadsorción: Proceso de efiminación de moléculas que se han adherido a la superlicie de un sO-
lido mediante una acción física o qufmica.
Despsi:f'Kación: Proceso de climina600 dé gases y otras impurezas de un sólido (o liquido).
Dúctil: Capacidad dt ser estirado o adelgazado en hilos de forma plástica sin que se produzca la
fractura.
Endurecimiento de trabajo: Proceso en el que la dureza de un metal se aumenta durante su tra-
bajo en frío. Este fenómeno, lam,ien denominado endurecimiento $train, se a.compaña de un in~
cremento en la resistencia )' la dureza y una disnlinuaón en el porcentaje de elongación. (Pata
más detalles v: caps. 19)' 20.)
Makablr. Capacidad de .ser aplanado en hojas por amartillamicnto sin que se produzca la (raClura.
No cohesivO! Rel.'tí\'(l;) una fVet'1..41irl.¡¡decU3cs.,de "tmeciÓll entre las moléc.."UI.as(lIOS oiton)C)Sen
Iese únlcll.
Soldadura: Proceso de (usJón de dos o más porciones melálicas medIante la apUcaclón de C31«.
pres4ón e ambos sin un metal de relleno, para producir una unión localizada entre ra interfase
de amba$ partes. (En el cap. 19 se trata en mit}'''Ordecalle la soldadura medl.ante c.alorJ
Soldadura en frio: Proceso de deformación pláscica de un mela) (usualmente a tem~rafUfa am-
biente) acompaaedc por endorec:imiento.
Templado: Proceso de calentamiento y enfriamiento contmlado que propc:l(ciona las PrQpiedades
deseadas al metal. (Para más dctañes v. las paJabtas da\'f! del cap. 20.)
Unión mc~lica; tnteracclén interatQmica primaria entre los átomos de m~al cuando escán lo su-
ficientemente cerca como para que los clcctreoes oovaJenl(-'Slnteracclcnen entre sí.

"1" chroniorv prawem autors


M atena S4Sk"
im
546 PARTE111 • Malerial-ti para r6lauracron directa

La obturación directa con oro representa la referencia por la cual se puede juzgar la sen-
sibilidad de la técnica de los materiales de restauración. Una obum..ciéu directa de oro
colocada de forma. adecuada representa una restauradén excelente y duradera. Por otro
lado. cuando se coloca de forma inadecuada, se obtiene una restauración de baja calidad
que se asocia a una fih:rnr;ón excesiva, con sensibilidad postoperatoria O que se desinser-
ra. Debido a fa exígencía de una técnica muy depurad .. y por 1.. reciente demanda de
restauraciones y prótesis estéticas, la obturación directa con oro SE' usa rara vez.en la prac-
rica clütica. De hecho, pocas facultades de odontoJogía comínúan enseñando los princi-
pios del oro laminado, y llinglln estado ni Instítucién rtgío,\al Introduce en 10$ectme-
nes de tlceucfarura las restauraciones dlrectas con Oro. Por otro lado, es importante para
los estudiantes)' el clínico en ejercicio conocer estos materiales para qUE' pueda ser reall-
zada una correcta evaluación y tom a de decisiones clínicas )' tener la posibilidad de una
rchabllhaclón óptima de los dlemes enfermos, fracturados O restaurados.
La calidad elevada de las resrauradones directas con oro sólOse puede asegurar cuando
se siguen cuatro principios geoeatec 1) emplear una det()"minada forma de oro para cada
sit\tae:ión clíníca esp('dfiOl, 2) emplear el material sólo cuando esté indicado. 3) se debe
mantener un campo operatcric lirnpio y perfectamente seco y 4) se debe manipular el ma..
terial de forma adecuada con los Instrumentos espeoñcos. Obviamente. estas condiciones
sólo se pueden cumpür cuando el profesional ha adquirido el conodmlemo, La habilidad
y la e.xperiencia sufidemes, la preperadén de la cavidad es Otro condicionante (lítico, ya
que debe tener una forma que permita el acceso adecuado. la suficiente retendón y sopor-
té. líneas de termlnaclén bien definidas y una proeecdén pulpar adecuada.

HISTORIA DEL ORO LAMINADO EMPLEADO COMO MATERIAL


DE RESTAURACiÓN DENTAL
La primera evidencia del uso del oro laminado en joye.ríase debe a la cultura griega y ro-
mana alrededor del aüc 3000 a. C. I"istóric-.alnenle la hoja de oro uel producto más an-
tiguo deo:les qué se conoce. y se ha utilizado durante mües de años, La ioyerfa de oro se
ha enccnuadc en rumbas sumerias. hal)ilól'licds y asirlas entre los aüos 3000}' 2000 a. e,
)' n}~~larde en las rumbas egipcias coustruldas emre 1570 y 1293 3. C.
LaJ' cavidades en los dientes se han rellenado desde tiempos ancestrales (01\ los nlás
diferentes materiales, pedazos de piedra, reslna de turpemína, goma, metales )' marfil.
Ciovanni d'A,f,=olirecomende el relleno Q)O hoja de oro en 1483, y Su publicación slg-
nifícó la primera evidencia documental sobre e' uso <leoro)' el relleno de dientes en-
fermos, El renombrado médico Ambrcise Paré (lSlO,JS90) empleé el plomo o el cor-
che para rellenar 'os dientes. 1~J_\ el siglo .\VIII, Plerre Fauchard (J 61$.1 '61), el padre de
la odontología moderna, t!,n~)le6 hojas de estaño )' cilindros de plomo. Phillp Piafr
(t 715- 17(7), el dentista de redertcc el Grande de Prusla (1712-1786), empleé el OtO
laminado como recubrimiento pulpar.
El 01'() laminado fue un material que se hbo popular en Bstados Unidos al comlenzc del
siglo XIX_l\1arcus Bull de Hanford, Cooneoicut. ernpezé la producdén de oro balido para
apllcadones dentales en 1812. En 1853 se ¡llt10dujo la esponja de oro en los Estados Uni-
dos (,'Ingíeterta para reemplazar ,\' orO lamlnadc. t-StOse ccmíuué con la introducción del
oro cohesivo o adhesivo por el dentista ametcaoo Robert A. Arthur en 1855.

PROPIEDADES DEL ORO PURO


Han sido IlIU~' pocos los metales que se han usado en estado puro con eJ proposuo de ser-
vir como restauraciones dentales. Eloro y el titanio son dos grandes excepciones. En la aC4
tualidad, Id purez...1 de los productos de oro es mayor que cuando se introdujeron por pri-
mera vez como materiales restauradores (99,99%). En las pasadas cuatro décadas el oro
vio dlsmlnuir '$U popularidad de fonna notoria cuando se empleó pa ra restauraciones di-
rectas. aunque ha t!.~pcrin\tntado UJ\ ligero resurgimieoLo (omo m:ateria,1 de obtUJaCión
dJrooa. el' NOlletunéricn, Suecia y ;\Jema.nia, en paRe debido n las preocupa!;iones 3m.

Material chroniony prawem autorskim


CAPiTULO1$ • Oro para obturación directa 547

bíemales que origina las amalgamas. y a las ümhadcnes de las resinas compuestas, t05
lonémeros de vidrio y los materiales cerámicos. 5jn embargo. debido a la gran sensiblli-
dad de la léC'Jlíca,. el aspecto metálico. el coste }' ~Jbalo énfasis que se da en las faruhades
de odontología. es probable que se emplee en cornadas ocasiones en el futuro.
El oro puro es ("1mas noble de todos los materiales dentales. Rara \'E::t se pigmenta O
corroe en la cavidad eral. B.o¡ inactivo qufmicameme y no se a fecia por (1 alre, el calor la
humedad o la mayorfa de los solventes. De todos los metales es el más décrll, como lo
demuestra la opacidad para que un cilindro de 29 g (i oz) •se pueda estirar en UJl alam-
bre de 100 km (62 millas) de longitud, es el més maleable de los metales, tat y corno
muestra su habilidad de ser aplanado a un grosor de 0,00013 (0,13 Jlm). que es eproxí-
madameme un tercio del grosor de la hoja más delgada que se pueda emplear en odon-
tología, Debido a su maleabilidad, su grosor se puede redoor casi hasta la transparencia,
Se. puede reducir mediante aplanado a 25 um o menos (0,001 pulgadas). En odoutolo-
gfa, se fabrica a 25 J1m corno grosor de "anida para llegar postedormeme a un espesor
inferior él Ia misma.
El oro puro es extremadamente blando. pero tras el cJ1:lbajoen (TÍo,su dureza toó-
mero dureza de vscsers de 52 a 7S 10\') es equivalen le o supera la dureza de UDa alea-
dén de oro convencíonal upo I (blanda) de 50 OVen su estado más blando. Tras el en-
durecimiento de trabajo, SUdureza se aproxima él la aleación de oro tipo 11(90 OV). A
pesar de q\le el porcentaje de elongación [ductilidad) disminuye durante el rrabaío en
frfo. mantiene un valor razonablemente atto (L2,8%) durante la condensación, por lo
que permite el sufldeme desplazamiento lateral para que se obtenga la adaptacíén neo
oesana para mejorar la retención de la restauración, Debido a estas propiedades )' a Otros
raaores., el OtO puro es casi ideal (011\0 material de restauración de dlentes permanentes
en zonas sin ccmpromlsc csiéuco y con bajas tenslcncs, Sus mayores lncouvcnlentes
son Su aspecto metálico, 5U atta ccnducüvldad térmica y las dificultades técnicas para
producir una restauracíón densa. 'ltene una de las mayores densidades de todos los
elementos (19,> g/(.m·~), I~ta alta densidad es "1.0 gran inconveniente desde el punto de
vista económico debido a que se requiere una mayor 1l13S3 de oro para restaurar un
determinado volumen de preparadéu dentaria en cornparadén con otros metales de
densidades más bajas.
La dureza baja del oro puro podría parecer una justific;ac;ión para $\1 empleo corno
material restaurador, Sin embargo. su maleabilidad y la ausencia de óxido superficial (13S
la desgaslñcaclón, permíie la condensación de una restauración de (orina directa en la
cavidad, Durante el pl"O«SO de condensación, la resistenda del ere se aumenta gracias
al trabaio el) frio. La ausencia de óxido superficial en el oro y en OlfOS pocos metales.
permite 1<1 soldadura en frío, esto es la soldadura de pequeños Inrrememos que se unen
bajo presión a temperatura bucal, en vez de por fuslén. como ocurre en la soldadura de
lodos los metales comunes.
Las porciones de oro se colocan en la preparación caviraria '1 se sueldan en frfo entre
sr mediante la aplicación de presten con un instrumento adecuado dé condensación.
ESlc J)r<.'J«$Ose denomina compactacién, o condensación, y I¡¡restauración de oro se
va completando formando 'loa masa coherente gracias a la técnica de soldadura en (no.
La cohesión se produce por la unión metálica entre los díferemes lncremcmos de oro
que se superponen gracias a la presión de compactación. Este proceso requiere que los
aremos de oro sean forzados a entrar en un contacto ünimo ron los aromes del seg-
mento adyacente, por lo que claramente se debe evttar o eliminar antes de su uso cual-
quíer impureza en la superficie de Jos átOIl\os. pelfcula de gas, residuos de aceite u QUOS
contamlnantes iutermedíos.

FORMAS DEL ORO PARA OBTURACiÓN DIRECTA


de que en odontología para el 01'()en obruraoón directa (000) o la orificación
.A.. pesar
directa se emplea el término de hojas. los productos disponibles para esta apllcadóu se
dividen en tres categorias: 1} hoja (también conocido corno oro fibroso). 2} precipitado

Material chroniony prawem autorskim


548 PARTE
111 • Mattrialrs para n.·stauraci6n directa

eleorotntco {también conocido como oro crist(diIlQ) y 3) oro granular [también conocí-
do como oro puJveriZl,do). El segundo término (oro cristalino) es erróneo dado que los
tres tipos son metales cnstalinos. Los dos primeros tipos tienen muchas subcaregorías o
formas que se muestran en la siguiente clasificación:
l. Hojas
A. Lánlinas
l. Cohesivas
2. No cohesivas
R. Fibras
C. Cilindros
D. Hoja laminada
E. Hoja plaunizada
n. Precipitado electrcllucc (oro c:rl$ldUflO)
A. Oro mate
8. I laja mate (oro mate n\áshoja de oro)
C. Aleación de oro-calcio
JII. Oro granular (poI¡:o de oro (!,¡capsulado)
Los ees tipos de oro tienen raracterísucas comunes. 1000s se pueden soldar en (río.
Sin embargo. la eficacia de la restauración realizada con estos materiales se ve afectada
negativamente por una rnanlpuladón incorrecta, ccntarntnacíén, desviación de los prln-
cípios ideaíes del diseño cavítaríc, métodos de colocación y técnicas inadecuadas de aca-
bado. Con la excepción de las hojas platinieadas y 10$precipitados de aleación electro-
I¡ticos. la pureza qurmíca de 1.1 mayoría de 10$tipos de oro para cbruración directa es del
99.99% o mayor.

ORO LAMINADO
También denominado como orofil1f11S(), la hoja de oro se sumíntsea en grosores de 0.6 prn.
ruede presentarse en forma de láminas. pastillas. cilindres, hilos y láminas parcialmente
preoondensadas de direrentes grosores. La hoja de oro estándar n.· 4 se suministra en la-
minas de. 100 x 100 mm (4 x 4 pulgadas) que pesan 4 gT3nO$(0,259 g) Y tienen un grosor
aproximado de 0,51 um. El slsrema de. numeraoén se refiere al peso de la lamina estándar.
)' también reOeja el grosor de la misma. Por ello la hot3 n. ·3 pesa 3 granos (0,194) )' tiene
0,38 um de grosor, Outas hojas dé oro de tamaño lOOx 100 mm disponibles son la n." 2
(20 granos), l. n,· 40 (40 81onO'), la 11.' 60 (60 granos) y la n,· 90 (90 granos), La hoja

FiS' I a.1 Mkrof(l(osrai(.Il 31I",ICfOSCopfoeloo,oota> de barrido ~ la superflcie de una hoj.a de oro.


(X1SI)" (Por cortes(., de C. E. Ingersoll.)

Material cilroniony prawem autorskirn


PRECIPITADO ElECTROllTlCO
Otra forma de oro paraobturación directaconsisteen los polvos de oro microcristalino
que se forman por precipitación electrolítica (también denominada aisuúina. "I/IIt! o es-
ponja). No se describe como hoja debido a que no se realiza una reducción mecánica del
grosor tal )' como ocurre con elproceso de amaníltarniemo o enrollarniemo. El polvo.
que son cristales dendríticos de una longitud aproximada de 0,1 mm, se forma median-
te stnterizacíón a una determinada temperatura por debajo del punto de fusión del oro
que es de 1.063 "e o 1.945 '"F. La simerización provoca la imerdifusién entre las partí-
culas que están en coruaoo, por lo que estas panfculas crecen juntas (coelescencia]. Una
Imagen al ¡\1EBilustra la estructura dendrítica del polvo de oro mate y la coalescenda de
las panículas: a consecuencia de la lnterdlfuslén {fíg. J 8.2).

Oro mate
El oro mate es un precipitado electrolítico cristalino qUI? S(! interpone entre las hojas de
oro laminado)' se agrupa en forma de tiras, EstiJslÍr3Sson tonadas por el dentista en el
tamaño deseado. Esta (orina se prefiere por $U facilidad para la reconstrucción de la por-
ción Interna de La restauración debido a que es más fácil realizar su compactación )' su
adaptación contra las perdones retentívas de la preparación cavitaria, Debido a que está
empaquetada débilmente es (rlable y condene numerosos huecos entre las partfculas,
De todos modos la hoja normalmente se recomienda para la superficie externa de la res-
tauracíén, Empicando la técnica dé dos materiales, el oro mate se recubre con una capa
de hoja. La forma cristalina escasamente compactada del polvo mate ron su mayor Su'
perficie, no permite una fusión fáeil en una masa compacta. como la que se produce ton
la hoja de oro. Así hay una mayor tendencia a formar burbujas Que aparecen en forma
de puntos si se utiliza en la superficie de Larestauración,

Precipitado electrolítico de aleación


Una forma de predpítadc electrolüico es mediante la aleación con calcio. La aleación se
conviene en una forma mate mediante la sinterizadón él una elevada temperatura, El caldo
que contiene el produao resultante es aproximadamente el 0,1%. En este producto. el oro
granular con las trazas de calcio $E: fabrica mediante procesos elecnolñicos, El propósito de
este producto es reforzar la restauración mediante el fortaíecimlemc por dispersión.

Fig.. 18·2 ....iC;t(l(ofQgrafí¡'.11 miC:rtlSOOpio e...."ClmniCo de b.~tTid() de (110 mo'lt. (X7S.0.1 (1'Ot <Xwteií.1 de
C. E. Inget'soll.J

Material chroniony prawem autorskim


17 Re!>1aoracióo de ",'Sina compu(.'S1a ck
t;I.)W U (01) etl un s(-'Sundo J>f(...,,(Il'lr).

18 ~ de un posibk> mecanismo (IUCp.l(.« eq>Iicar l.1 retención mocánic,¡ por Ctc'll(.'fIto('0 Un;)
10t)U)r..clón inlr.'W':IltUfI:U13 de wo, El eeeerae l:ler'lClr.tCI~1..5 lrregul.lfld.)(b de la es.IIUC'uf.'l(~dleme
y de4 colado. T(a~ su ('oourecimiooto. estas WI'l.iK rl'k'fldvas maol;"'I"lCAla rCSl~o CAsu silio. la
,lnl,I ..,ción ftM,It.:)Ir..~ fr,l(lura ('n e.t.'l.o: <.Ilu.inUlat IltO)'t.'O,XInef de ~t'fl)CtWI).lo cI"e f)f(W(l(!3 l.' 1~(lI(t.,
00 reff!llclón y pl.M!(fe d'¡I IUg.:lral desptendlm1enro de la incruMilcloo. (De Phl1lpsR\V.s..,aMz .\\l y
NOtman RO: "·l.lICfl.ahIor the hacrkíng Dentisr. St. loois. M~', 1969.1

19 PérdIda de cemento de Ll 20n.1


rn.u'gin.ll 00"1() rt..'$I,IIll'JOOde (" expc)Si(:i(J(l
~ IQS (1u~ gral<.'S.
Mal rial r.llroniony prawern autorskirn
CAPITULO18 • Oro p;lr;l obtUr;lción directa 551

A pesar de que la compactadón del oro provoca un aumento de la dureza y la resiso


renda cuando se trabaja en frío, también se puede aumentar estas características de foro
ma adicional cuando se añade paladio, platine, indio y plata sin Interferir con Laspro-
piedades de manipulación.

ORO GRANULAR (EN POLVO)


Desde La segunda mitad del siglo XIX, el oro en polvo precipitado quünicameme se ha su-
ministrado ('JI forma de:aglomerados. aunque a menudo estos aglomerados SI! desintegran
ruando se intenta su compactación. El primer uso exitoso del oro en polvo se: produjo él ini-
cios de la década de 1960, cuando se laminó en una hoja del n. o 3. Esta presentación se su-
ministraba romo formas ilTegulares,tabletas precondensadas o agrupamientos de parucu-
las que se pueden producir mediante conminuóón, precipitarión química o atomización a
partir del estado fundido. La figura l8·3 muestra la mezcla de polvos de oro precipitados
de manera química y atomizados después de la ellmlnadén de la capa intermedia de cera
y La retirada de la hoja de oro que la envuelve. El tamaño máximo de Las panículas es de
cerca de 74 urn {atomizadas] y el tamaño promedio es de 1S um. tos polvos qufmlcamentc
precipuados y atomizados se mezclan con una cera blanda en forma de tabletas, Estas ta-
bletas de oro-cera se envuelven en una hoja de oro. Las tabletas resuhantes tienen forma d-
Hndrica y están disponibles en diversos diámetros y longitudes.
Otro tipo de oro granular; Coldem (original de Morgan, Hastings Co. y posteriormente
de wtltíams Cold Refininf Ce lnc, 8uffalo. NY) se introdujo en el inicio de la década de
1960, Las parnculas granulares, de un diámetro de 15 um. se: congregan en masas irregula-
resde un tamaño variable de 1 a 3 mm, con una li~ precondensadón para facilitarsu
manipuladén. Estas masas se empaquetan en una envuelta de hoja de oro para facilitar
su transporte a la cavidad. Las formas actuales de presentación tienen paruculas esféricas
atomizadas mezcladascon gránulos que mejoran las propiedades de compactación.

ELIMINACiÓN DE IMPUREZAS SUPERFICIALES


El calentamiento (también llamado templado) que elimina el recubrimiento protector
volátil se lleva a cabo mediante el calentamiento individual de las tabletas en una Llama
de alcohol puro o mediante la colocadón de varias tabletas u OU-clS formas de oro en la
denominada bandeja de m:ocido que está calentada mediante electricidad. gas o llama de
alcohol. La temperatura de templado oscila entre 6S0 y 700 ·C dependiendo del méto-
do seleccionado y el tiempo de calentamiento.

Fis. 1fl..3 Se pueden ver pankulas atomizad,"


esédcas una vez que la cera ha desaparecido. la$
partrcula$con una $upetficie rugosa y de menor
tamaño son la porción qufmicamente precipitada
(xl OO.)(Por cortcs&a00 C. f. tngt'f'SoU.)

Material chroniony prawem autorskim


552 PARTE
111 • Materiales para restaunción dirKh

ta presentación de 000 se calienta hasta que exhIbe un color rojo mate. Es importan-
te. no sobrecalentar ni Infracaleatar la porción de oro. Si no se retira la capa protectora
adsorblda, el oro se mantiene sin cohesión con OIIOS segmentos de oro.
A excepción de los oros no cobesi\'OS. las 000 S(' sumlnisuan al dentista de forma
cohesiva. Durante Lafabrlcación y el embalaje estos productos nunca. se manipulan con
las manos. y sufren varios procesos de calentamiento para retirar la superficie gaseo5a de
contamlnadón. Sin embargo, durante el almacenamiento y el empaquetado se exponen
a la atmósfera. Por ello se puree adsorber gas en la superficie del oro. por lo que es ilJ}-
prescindible calentar la hoja o la tableta de oro inmediatamente antes de Uevarlo a su
preparación cavitaria. Este paso se conoce comúnmente como templado, IraramUmlo de
calor o deS8tUificN:ión. A pesar de que se puede producir una dena cantidad de recristali-
7.(1(.10n o Liberación de fuerzas. éstas son inevitables debido a que el principal propósito
es generar una superñde atómicamente limpia.
El oro se calienta como medida de precaución para eliminar de:la superficie cualquier
gas y asegurar una superficíe totalmente limpia. Por ello el término remplado da lugar él
error. Un término más adecuado seria la desadsorcíén, ya que (J obleuvo es retirar el gas
de amoníaco adscrbidc, así como otras Impurezas.
La desadsorcién es fundamental para conseguir una masa cohesiva. En la zona de al-
macenarnientc está presente el aire (oxígeno y nitrógeno). cuando el oro no está en su
envase ya sea almacenado en la planta de fabricacién o en el gabinete dental . se pueden
presentar otros contaminantes posibles romo el vapor de agua. eJ dióxido de azufre y el
amontaco. Si el dentista o el auxiliar manipulan la. hoja a mano, se deben poner dediles
de fieltro para proteger el oro de contamínacién, Es imprescindible que durante el pro-
ceso de compeciadén se mantenga una cavidad totalmente seca para asegurar una (O·
hesién total.
De la discusión anterior. es obvio que la descontaminación de la supetflcie de oro es
esencial para asegurar la cohesión y maximizar las propiedades fíSiGlSde la restauración.
La desadsorcién adecuada se logra cuando se mantienen una temperatura adecuada el
tiempo n exesaric para eliminar los gases y, en el caso del oro pulverizado, de quemar y
eliminar (oda la cera.
Se debe evitar el infracalentamíento ya que éste no logra eliminar las impurezas de
forma adecuada. BJ resultado es una cohesión incompleta debido a la presencia de im-
purezas remanentes O de. carbono depositado por la llama. Blsobreealentarníento ram-
bién se debe evitar debido a que conlleva un excesivo sinterizado, por lo que se puede
contaminar a través de la bandeja, los instrumentos o de la llama. También da como re-
sulrado una cohesíén incompleta, el debilitamiento de la porción que ha sido calenta-
da y unas características de compactación pobres. El sobrecaíenterniento se puede pro-
ducir cuando se excede el tiempo de templado. incluso a la temperatura correcta. o
cuando se sobrepasa esa temperatura. Sin embargo. el üempc de calentamiento es va-
fiable dependiendo del tamaño y la forma dd segmento de oro. Por ejemplo. las table-
tas de oro pulverizadas pueden requerir de 15 a 20 segundos mientras que las tabletas
de oso en hoja O las tabletas de oro electrclüicc pueden requerir sólo 1 o 2 segundos.
Para deterrnínar la temperatura óptima para eliminar las impurezas superficiales, se
deben compactar uniformemente a partir de una hoja de oro diferentes muestras calen-
ladas durante 5 minutos a diferentes temperaturas, Los números de dureza Brinell se re-
Ileian en 13figura 18-4. EslOSdatos indican que una temperatura por debajo de 315 ·C
(600 ·F) es inadecuada para obtener una dureza óptima del oro compactado. Los vale-
res de dureza entre los 315 y 760 "e (600-1.400 "P) fueron muy stroüares.
Sin embargo, estos datos pueden no ser aplicables a otras propiedades o presemacío-
nes de 000. La cantidad y La forma del 000 y 1a cantidad y tipo de contaminación su-
petfldal pueden influir en la combinadón tiempo-temperatura que se requiere para lo-
grar una superñcie totaímeme limpia. Aparte de servir para la purificación de la superficie
de oro, el resultado completo del proceso de calentamiento no es conocido en su totali-
dad. Tampoco se sabe qué efecto. tienen la estructura o las propiedades del 000 sobre
la restauración resultante,

Material chroniony prawem autorskim


CAPíTULO18 • Oro para obturac.oo direct¡ 553

Mr------------------------,
1 70

!
8

I
50 100 200 300 400 500 600 700 800
Temperatura ("e)
FiS' 18.4 Nvmero de dw'u.z,. Urincll en direrentes muestras de oro laminado ca}eolado a \'a,las.
t\'mper,.l\J~ para 1",dcKMl-aminaeión Sl.Iperi'eial.El ~rca sombt'C<lc:bindica (11tango de k'mperaluras
<p.ae 31c:;mu un,. 11.m.1 de :.Ioohol. (.MOdi(lcad<1
de l<iolk.rtlackC.~ y CoUardE\Y.! So Cal Sr.HeDM:
.assce 29:200. 1961,)

Tal)' como se ha mendonado anteriormente. el propósito fundamental de la desad-


sorciéa (desgaslñcadén} es ellmlnar las impurezas superñdeles. En la práctica, todos sal-
VOcl oro pulverizado se pueden desadsorber en una bandeja calentada por electricidad,
Otro método alternativo es pasar cada tableta por UmI llama de alcohol de buena calidad.
El oro pulverizado se debe calentar en una llama para asegurar la eliminación completa
de la cera, Cuando se calienta en bloque en una bandeja. se deben evitar las cantidades
grandes de oro. debido a que las secuencias repetidas de calentamiento. al igual que los
tiempos excesivamente largos. causan también problC11\IIS debldcs al calentamiento in-
cometo. Se debe tener CUidado en manipular las piezas con Instrumentos con puntas de
alambre de acero inoxidable O slmllares para evitar la contaminación del oro.
tos problemas que pueden provocar la desadsorcién de las tabletas en las bandejas
500 la po$ibilidad de que éstas se adhieran entre si. la creación de corrientes de aire que
produzcan un calentamiento irregular. calentamiento de un exceso de oro, slmenzado
excesivo y una mayor exposición a la comamtoacco. El método de la desadsordén me-
díante llama consiste en calentar dírectameme la pieza individual en una llama y celo-
carla en una cavidad preparada. Sin Importar el tipo de Oro empicado. la desadscrcióu
de! fragmento de 010 se produce cuando éste se pone al rojo vivo mate. El sobrecalema-
miento hace que este material se: vuelva roas rígido. menos dáctil y más dificil de con-
densar, F.I ínfracalenramieruc conlleva una cchesívidad parcial y el consiguiente des-
prendimiento de las capas o segmentos- adyacentes,
El combustible de la llama puede ser alcohol o gas. aunque es preferible el alcohol de-
bido a su menor potencial de contaminación, El alcobol debe ser metano! o etanol puro
sin colorantes ni otros aditivos. El alcohol desnaturallaadc se puede emplear sólo si la
otra ahemadva el!el metanol desnaturalizado. Algunos agentes desnaturallzadotes pue-
den ser compuestos Incrganlcos o residuos con mas alcohol que liberan humo cuando
se queman, Las ventajas de la desadsorcién mediante llama incluyen la posibilidad de
seleccionar una pieza de oro de un tamaño determinado, la desadsorción de las piezas
que se van a utilizar y el menor tiempo de exposición a la contaminación.

COMPACTACiÓN DE LA OBTURACiÓN DIRECTA DE ORO


los materiales de obturación directa de oro son conservadores y duraderos. La técnica
para la colocación de las restauraciones directas de oro es muy exigente. aunque se de-
ben adquirir las habilidades necesarias con poca dificultad. aunque se requiere de muo
cha práctica. Dos de los procesos principales que afectan a la calidad de la restauración

Material chroniony prawem autorskim


CAP'TULO 18 • Oro para obturación directa 557

aplican ccndioonea diferentes. Sin embargo. en la tabla I Q..l S(': presenta UJ) resumen de
los valores más representativos.
1..3resistencia transversa (doblamleerc) se ha escogrdo Cómo la propiedad mas re-
presentativa para la aplicación clíníca. Esta resistencia comprende tres tipos de fuerza:
compreston. tensión ~'clzallamiento (v. cap. 4). Cualquier fallo se puede propag..lr 3
partir de una zona de debilidad. Én el OOD. el fracaso suele ocurrir por una cohesión
Incompleta. La resistencia al doblamiento represen la un indicador indirecto de la fuer.
za de cohesión.
La dureza no es una medida especialmeme válida que represente la eficacia de un ma-
terial restaurador que va a S(':[ empleado en los dientes, Sin embargo puede indicar la ca-
lidad global del 0(0 compactado; una dureza baja indica mayor porosidad.
Los valores de densidad de la tabla 18·1. denominado de forma más correcta como
densidad apanmle ya que sólo se ha determinado por medidas lineales. No hay tole-
rancia alguna para la existencia de huecos. Sin estos huecos, la densidad máxima es de
19.3 glcm3• En la tabla se hace evidente que la densidad real no se alcanza. La restaura-
ción directa de oro puede CAracterizarse por una densidad no uniforme [v, lig. 18·5). Es
evidente que en esta figura la deformación se limita a distancias muy cercanas y por de-
bajo de la punta del condensador. La porosidad se provoca por la insuficiente presión
que evita que los cristales o las capas de oro contacten entre sí y se suelden en frío. La
mayor dureza del Oro compactado se encuentra en 135zonas más sólidas (densas).
La porción más débil es la zona más porosa donde los cristales y capas no SE' han como
pactado. Por ello la mayor fuerza de la restauración se obtiene erando se: minimiza la
(ormación de huecos Internos.
Los hUK.OSen la superficie de la restauración (hoyos) alimentan la susceptibilidad a
la corrosión y al depósito de placa. Aun mas, los huecos en 13interfase diente-restaura-
ción pueden provocar la filtración y la caries secundaria. Sin embargo. uno de los ptiu-
dpales méritos de la restauración de oro correctamente compactada es que permite muy
poca filtración.
Aparentemente los huecos son inevitables. aunque se pueden disminuir al mínimo,
para lo cual se depende de la habilidad del dentista. 'Iamblén influyen en la densidad
de la restauración de oro compactado el tamaño y forma de la pane activa del con-
densadcr, las dimensiones de la preparacíén cavilaría y la dinámica en el proceso de
cornpacraclón.
El numero de huecos se puede estimar por la densidad aparente de la restauración, La
densidad aparente mide la densidad real menos el numero de huecos. la densidad real
para el oro puro es de t9.3 g/cln'. Un estudio de las densidades aparentes en las restau-
raciones realizadas por díteremes operadores obtuvieron un rango entre 1() a 19 gjcn).
Estos resultados sugieren que la densidad teórica de una restauración sólida nunca se ob-
tiene por completo, a pesar de la forma de oro O la técnica empleada.
Las restauraciones realizadas con OC)O no muestran mayor resistencia ni dureza que
las que consiguen las aleaciones dentales coladas (que se tratan en el cap. \9). Por dio,
no pueden ser utilizadas en zonas de gran tensión masticatoria romo las coronas cola-
das. ni tampoco pueden resistir las fuerzas masticatorias ruando restauran una cúspide,
Porello ti uso de 000 normalmente se limitan a las zonas donde simplemente rellenan
un espacio más que susutuyen zonas del díeme someudas a gran tensíón, De esta forma,
la manera de ccmpaciacíén de las 000 ofrece pocas variaciones en la forma o tamaño.
Por eso se emplean fundamentalmente para fosas y pequeñas restauraciones de clase 1.
para reparar márgenes de coronas coladas y para restauraciones de clase 11.y V.
La resistencia transversa. la dureza y la densidad es algo mayor cuando se emplea el
°
laminado de oro solo en combinación con otras formas, Estos datos parecen demos-
trar que las hojas tienen mejor compaoaclon (y cohesión]. De hecho, los dentistas es-
tán más familiarizados con el uso de la hoja de oro que con cualquíer otra forma.
No hay evidencia de que existan diferencias en las propiedades físicas (mostradas
en Latabla 18·1) entre las diferentes formas de oro, incluyendo la aleación de oro-cal-
ele. Asimismo tampoco el método de compacraclón es clínicamente relevante, Las

Material chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO18 • Oro para obturación directa 559

deben obtener unas resrauradones Inlgualables. las figuras 18·6, 18·7Y 18·8 muestran
\"AriOSelemplcs clrnicos que fueron COICX3dospor miembros de la American Academy
of Cold Foil Operarors, Obsérvese qUE'estas restauraciones se han aislado con dique de
goma. El uso del dique de goma es esencial para minimizar el rlesgo de comamlnación
con saliva o agua durante la colocadén,
En comparacíén con OltOSmateriales, las restauraciones de oro directo colocadas de
forma adecuada permhen un use razonablemente largo. El riempo de colocación de IJo
restauración se ha reducido gracias <1 las diferentes variedades de oro y los modernos
equipes para rnanlpular y compactar el oro. 1-:13 habido dena preocupación por un po-

A B

Fi&- 1(1.8 f.lel'l'lplosclínlcus: de ft"SI')_l_.Il'ilciones


d¡I~I"$ (le cm l.ll'ni".)do. A., P'CJ).lr.lclón de-d;¡se-II,\'I() de
en Ilfln'lCf1)I(!tnnI3,5uperlol. B, CilinttrQ5.;n la fI.lU..-d \tilibuL1r y 1JJ.I:lrin .. cun .. :a.'lo.1Cb y c:()!oc,\CJÓ¡,
de OCIOcilÍlldro de (l!'O I~ c(lheshv c:n poo:;iC:i(Ít) c..
()..'f'll/<il. l'tep.\raCión relJetIJ por III milMl con
Limln.lS de OJOcot'IesÍ'\O. O, I)repaf.lcloo teU('f\;'lcon lá,,,lnas de OtO cohesl\'(). E.Tem,lnxlón de la
restauración de oro laminiloo al cabo de una semana, (Procedlm¡ento clfnko re.llizado por el Dr. Richard
O. Tuckcr. fot:ogr.úf~ SOOlinls.radOlSpor cottes.fa del Dr. Ricrurd D. Tucker y del Dr. lohn Sechena..)

Mal rial cllroniony prawem au.orskirn


IV
MATERIALES PARA RESTAURACiÓN
INDIRECTA Y PRÓTESIS

19 AleacKlMsdentales p"'" colado y soldadura, 563


20 ~aciooes""'" (or~o. 621
21 Porcelanas dMtales. 655
22 Resinas p"'" J.o bue de prótesis removtbtes, 721
23 Implantes dentales, 759

a c-n auto sk IT'


19
Aleaciones dentales para colado y soldadura
Kennelh J. Anusavice y Paul Cascone

ESQUEMA
Ptrspectiva histórica de ¡as aleac;OMJ dtnlalei para colado
Propiecbclts dese:ablet de las aleaciones dtntak$ para colado
Cl.l$illcación de lu: aleacionet <I4m,ales p"ra colado
AaeaCKlne$ p3r" ~tauradones totalmente metálic.l$y r«ubierlas de re$ÍnJ
Akaciones nobles y de alu nobleza pan prótesis metaJo<et'"ámicas
AitactoneJ de metalts bese ~ra pr61rt1K de meta.l y metal-arámlcas colotdas
Rje$g05 biológicos y precaucionts.:: riesgos par. los protéf,icos d('fttaSei
Criterios para la selección y uso de metates base para corona5 y puentes
Aleaciones para ptÓtesis parciales y criterios para so selección
AlltrMlívas a la tecnología de metal colado
Sokl<ldun de ale.,.ciones dentales
Fuentes de ca,lor pala $OIcb4u.r.l$
A~ns- técnicO$ de la 50Idadura
Análisis radiográfico de la calidad de la unión por soldadura
SoIcb.dUR por fusión con lúer de titanio comercial puro
PrOCtdimit'nto de unión al colado

PALABRAS CLAVE
Anlifundenle: Sust.lncia, CtltTl()el grañto, que evtta el flujo def $OldanlC fundido sobre las áreas cu-
biertas poI ésta.
Cofta.: SuhCStructurd melálica para pr6t("Sj-smetálicas COn rerobrimiento.
Duplicado m~djOUltl!fresador¡¡ copiadoR! PrQC(~ de corte o desgaste par'<' obtenee I~ f(lrn..~ (1(,"-
seada y las mismas dimensiones que un mode'o mediante un prccedtrnicntc simil~r al que se
emplea para obcener la cepa 6e ona llave parüeodc de la llave original.
Endul'Kimienlo por enwj«imiento: Proceso de enrur('CimioenlO de cienás a leacicoes por mecants-
mOO contro&a~ do cak!ntlmlenl() )' t'nfriam¡en!o, asociado normalmente con cambio de fase.
f~t(': Com~o que se apuca a supcrti(ies rn(>táliC<ls para d¡Sól~r o (.'vil"r 1:.ro,m.:leión (Se
óxidos '1 ceas SlIst..:l.ncltlsoo deseadas (IV(: pudic."S(!t'\
reducir 1:.~Inda d o lell'e~i~(lncÍ" de un &e.l
someéda ;) soloodur.'l (1 SI)IOOd~lr.lfoerl~.
Lámina metÁlica: Mel_alO alca(J(M\ de4S3d;) qlle pcede some\er'SC e deíOtmac:ión plastica para for-
mar 13 cofia para una corona de fflet)l-ceránllca,
Meul base: Metal que se oxida C) se dlsuel\'c (á<:lImente_ liberando iones,
¡\ietal noble:: Me1.alesdel grupo del OtQ Yel platino (platino, paJadio, rodio, rutenio, iridK>y osmio)
que seo muy rcsiS1cnlesa la oxidación y a la disolución en ácidos inOfgániCós. El ceo v el pI.,..
uno OC) se oxidan a ninguna tempeeanaa, e4 rodro tiene una excelente r(tiI,(s1()O(:iaa ,:. (lxi(iilctóo
a cualqui<!r tcm~ratura, el osmio y el rutenio forman óxidIM ~'O\.jtil('S)'(11p:Jladi(l y 411iri(iil) i()(~
men óxidos cuando 5(.' SOmL'1(!n a temperaturas comprendioo! entre 400 )' 000 '!lC}' entre 600 )'
1.100 oc. A!Spl"CIivamcntQ.

. I eh roruony
M aterra . 563k·trn
prawem autors
566 PARTEIV • .\uteriak-s JW3 restauración indirecta y próles.i$

1933: Aleaciones de cobalto-cromo para prótesis parciales


Las aleaciones de metal base para la fabrícadou de prótesis pardales removíbles se
introdujeron en la década de ]930. Desde entonces. tanto las fórmulas con níquel-
cromo come las de cobalto-crome se han hecho muy populares en comparacion con
13Sconvencionales de oro de tipo IV que hablan sido las predominantes en ese tipo
de prótesis. Lasvenuías más evídentes de las aleaciones de metal base son su menor
peso. Illayur rigidez.(módulo elástico). otras propiedades mecánicas beneficiosas y su
baio coste. POt estas razones, las aleaciones con base de níquel y cobalto se han sus-
tituido por aleaciones de metales nobles en la fabricación de prorests parciales re-
movibles,
El éxito de las aleaciones de metal base para 13construcción de estructuras de dichas
prótesis ha despertado el j_l)tem sobre su 0$0 en la fabncadén de otro tipo de restaura-
cienes, Sln embargo. no comenzó a investigarsemás intensamente sobre las caraoertsu-
cas de las aleaciones para este cometido hasta la década de 1970, ruando la vertlglncsa
subida del precio de los metales nobles estimulé el desarroUode nuevas aleaciones. Na-
turalmente, la amplia experiencia previa con aleaciones para prótesis parciales con base
de nrqueí-ccbanc y cobahc-cromo hizo de ellas una alternativa lógica para otras aplica-
ciones en odcmologta. Oc igual modo. hacia 1978 el precio del oro se incrementó tan
rápidamente que oomenzó a centrarse la atención en las aleaciones de metales nobles
-reduciendo el contenido en metales nobles" pero manteniendo las ventajas de los mis-
mos para su uso dental. El resultado fue la aparición de una serie de nuevas aleaciones
como se describe en las secdones siguientes,

1959: Procedimiento de fusión de la porcelana al metal


A finales de la década de 1950 se produjo un avance en la tecnología odontológica
que inOuir{a de manera significativa en la fabricación de restauraciones dentales. Se
trataba del recubrimiento COl) éxito de una estructura metálica con porcelana dental.
J'las((I ese momento, In cerámica dental tenía un coeficiente de expanslén térmica
sensiblemente inferior al de las aleaciones de oro. Esta Incompatlbllidad térmíca so-
lfa provocar el agrietamíemo de la porcelana, lo que hacía imposible In llnión entre
los dos componemes de la estructura. Se descubrió que, añadiendo paladio y platino
al OrO. se rt'\'luc;Íael coeficiente de expa.n5iÓn/oontratdóo térmica de la aleación lo su-
ficiente como para asegurar la coropeubtlídad física entre el recubrimiento de ce-
ramlca y la subestructura metálica. (Las diferencias indeseables entre la couuaccíén
térmica de 1",aleación )' la de la porcelana podían llevar a la aparición de. tensiones pe-
ligrosas en esta. última cuando se enfriaba esta estructura compuesta. pCIO generalmen-
te se asumen coeñderues de expansión térmica similares.] Weinstein y cols. (U.$ Patent
n.» 3052982) demostraren que la temperatura de fusión tanto de las aleaciones ba-
sadas en paladio como de las de oro y la expansión térmica de las porcelanas podte
modiñcarse para producir una prott$is metal-cerámica térmicamente compatible. El
punto de fusión de las aleaciones metal-cerérnicas debe ser lo suficientemente alto
corno pata pennltlr la cocción de la cerámica sobre la aleación con base de Oro sin
que se deforme la subestructura de metal La primera aleación que se comerdatíaé
con éxito contenta oro, platino y paladio. Losestudios llevados a cabo en los años se-
serna permitieron mejorar la resistencia de las aleaciones y los trabajos de ínvesdga-
ción demostraron que el responsable de la adhesión de la porcelana era un enlace
químico. En el capítulo 21 se desarrollan 105sistemas metal-ceramícos que surgieron
a partir de estos avances,

1971: El estándar de oro


El estándar de oro dejó de utilizarse en EE.lJl.l.en 1971. El oro comenzó entonces a
comercializarse Ilbremente, lo que llevó a que su precio se incrementara progresiva-

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO19 • Aleadones dentales para colado y soJdadura S67

mente durante los nueve años siguientes. Corno consecuencia del aumento del precio
del oro, se Introdujeren nuevas aleaciones para uso dental gracias a los siguientes
cambios:
l. En algunas aleaciones. el oro se SUStituyó por paladio.
2. En otras aleaciones el paladio desplazó completamente al oro.
3. Las aleaciones de metal base que Incorporaban ntquel como componente princi-
pal ellmlnaron la necesidad de utilizar metales nobles.

1976: Acta sobre Dispositivos Médicos y Dentales


F.JActa sobre Dispositivos Médicos y Dentales de l!)76 en EE.tIU. dejó a la industria
derual bajo la supervisión de 1..a FOA.w aleaciones dentales para prótesis se clasificaron
como implantes pasivos, Todos los materiales existentes en el mercado antes de 1916.
pasaron a considerarse auromáucamente como aceptables para su djsuibución comer-
cial. Se exigió a los fabricantes que dispusieran de sisiemas de control de calidad. pero
no se esabledercn esceclñcectcnes para los pr()(IUCIOS,

1996: Directiva Europea sobre Dispositivos Médicos


La llnión Europea estableció que cualquier producto dental importado requería el sello
de la UE. Una empresa necesuaba cumplir una norma de la Organlzacióu lnternaclonaí
para la l'i"tandamac:ión (ISO 9000) y cumplir los n:qt.1isiros de la Dlreajva Europea sobre
Dispositivos M6:licos. El desempeño de estas funciones iba más allá de los requisitos de la
FOA. pues no se admitía ningún producto a menos que se demostrase su seguridad. "Iam-
bléu CTd imprtSCindiblt! fadlltar ÍJ\ronnad6n y datos refereues al I)I'O('t'SO
de fabricadón,
pero tampoco roeestablecieron unos requlshos bastees especíñccs para los productos.

1998: Actas sobre aire limpio


Con el fin de cumplir COIl la condidén de reducir las emisiones de nurogeno y menó-
xido de carbonó, tos fabricantes de automóviles usan conversores catalíticos con pala-
dio. Cada automóvil requiere una onza-quilate de paladio. Cuando entraren en vigor las
nuevas Ieyu. la demanda de paladio aumenté siete veces entre 105años 1993 )' 1999,
pero como la cantidad disponible no podía satisfacer la demanda. su precio ascendió
hasta máximos blstérlccs (de 125 $ a más de 1.000 S por onza-quilate en el año 2000).
(rlll)! que tener en cuenta que los metales nobles se venden siguiendo el sistema de peso
en quilates. Un quilate equivale a 31,1 g,) 1\) mismo tiempo también bajó el precio del
oro. que llegó a alcanzar en el comercio durante esa década algo menos de 300 $ por
onza. Como resultado, se produjo una mayor demanda de aleaciones dentales con base
de oro. La débil economía del 2001 hlao que disrninuvese la demanda de paladio y su
precie cayó a un nivel slmllar al del platino, 3 500 $ por onza. En el año 2002. el precio
del paladio volvió a descender hasta ni...'eles slmllares al del oró en un rango compren-
dido entre los 300 y 350 S.

PROPIEDADESDESEABLESDE LASALEACIONESDENTALESPARACOLADO
Todas las aleaciones para colado deben ser. primero, blocompatibles y. después, tener unas
propiedades fisicas y mecánicas suflelemes para asegurar una adecuada funci6n y una es-
tructura que dure mucho tlernpo. La elecdén de la alcación dé.colado COrrea cargo del
odontólogo en colaboración con el proréstcc dental. dependiendo de que e' propósito
principal de la prótesis sea restaurar la función, mejorar la estética o mantener la oclusión,
El üníco metal de colado préctkamente puro de aplicación odontológica es d titanio puro
comerdal (que suele escribirse como CP 11). Desde una perspectiva legal. el odontólogo
es el principal responsable de elegir un metal apropiado y diseñar la prótesis, discutir
con el paciente la seíecdon y las posibles alternativas y de facilitarle al prctésico den-

Material chroniony prawem autorskim


568 PARTE IV • MaterWes para ratluración indirecta Y prótesis

tal todos los detalles relativos al diseño de la prótesis (,011 el fin de garanüzar el hito
clínico.
Desde el punto de vista de la seguridad del paciente y para minimizar el riesgo de pro-
blemas médico-legales, es muy importante comprender los síguíeutes requisitos círnícos
'Y propiedades de las aleaciones dentales para colado.

Biocomp-atibilidMl.El Material debe tolerar los fluidos orales y no liberar ning(ln


producto nocivo dentro de la cavidad oral.

Resistencia a la conosión. 11011como se expli<:ó en el capüulo 3. la corrosión es la dl-


solución (isica de UD material en UD medio. La restsrenca a la corrosión depende bien
de los compoeerues del material. que son demasiado Dobles para reaccionar con el me-
dio oral (p. el., oro y paladio), o bien de la capacidad de UDO o más elementos metáli-
cos de formar una suoerücíe adherente de pasivacién que inhibe cualquier reacción ba;o
la mlsma (p. e¡.. cromo en ale-aciones de Ce-Ni )' de Cr·Co)' tit-anio en titanio puro co-
mercial ICPTil y en aleadones de Ti.6AJ-4V).

Resistencia al dt:sJust,ado. El deslustrado consiste en el depósito de' una fina pelfcu-


la sobre la superficie o de una capa de Interacción que se adhiere a La superficie del me-
tal (cap. 3). Por lo general. estas pdJculas suelen aparecer en las aleaciones de oro que
tienen un conrenldo relativamente alto de piafa o de aleadones de plata.

e_,es aJergénkos ." las01_ ".,..


rolado. La preocupaoén en reía-
dén con las reacciones alérgicas causadas por los materiales dentales tuvo su momento
álgido en los años ochenta. Aunque algunas quejas (recuentes carecían de fundamento,
éste es un tema importante desde el punto de vista de la ciencia de los materiales y de.
las Implleacíones legales, Obviamente, un materia! de restauración no deberla causar
ninguna reacción adversa en el paciente, Se han eliminado materiales tóxicos mediante
normas. reguladoras y pracucas comerciales sensatas. Sin embargo. las reacciones aJé(gi.
as 50n particulares de cada individuo y el odontólogo está en la obligación moral), le-
ga.l de minimizar los riesgos. El «den!Cho a saber» del paciente incluye tener cienos co-
nocimientos sobre lo que se le ha colocado en su organismo. Eo algunos países.Ias leyes
a este respecto son explícitas. Por ello, el odontólogo debe conservar un registro del ma-
terial empleado en cada restauraeién o prétesis. así como de cualquier alergia conocida
que le indique el pacíeme.

E..tl~ica. Exist.euna controversia considerable sobre el equilibrio ideal entre Ias pro-
piedades estéticas, el ajuste. cl potencial de abrasión. la supervivencia cttmca y el coste
de las prótesis de metal colado en comparación con las restauraciones directas. las pro-
tests de porcelana (totalmente cerámicas y metal-cerémlcas} y las prótesis con recubrí-
mlemo de resina.

P,opiedadH t~rmica$.las aleaciones O metales para restauraciones metal-cerámicas


deben tener coeñcientes de expansión térmka muy similares para que sean compatibles
(:00 la porcelana utilizada y ambos deben tolerar temperaturas de procesado altas,

Rango de fusión. El intervalo de fusión de las aleaciones y los metales para colado
debe ser lo suñcíentemenre bajo para dar lugar a superñcies lisas en contacto con las pa-
redes del molde del revesümlento para colado (con aglutinante de yeso. con aglutinan-
te de fosfato. ron aglutinante de etíl silicato y otros tipos).

Compenud6n d~la so/klifteaci6n. Para conseguir UDajuste correcto del celado de


las incrustacícnes, restauraciones extraccronarias, coronas y estructuras o prótesis más
complejas. la contracción por el cambio de Ja temperatura de soUdu.~ a la temperatura
ambiente debe compensarse mediante el empleo de uoqueles más grandes generados

Material chroniony prawem autorskim


CAP'TUlO 19 • AIe..dones dentales para colado y soldadura 569

por ordenador o a través de la expansión controlada del molde. Además, el ajuste de una
prótesis cementada debe permitir la colocación de las capas del adhesivo de unión (si se
usa) y del cemento.

ConcIkiones de resistencia. FJ material debe tener la resistencia suficiente para 5U \1.80.


Para las aleaciones coladas completas, los requisitos de resistencia se incrementan a me-
dida Que aumenta el número de superfides dentarias a reponer, Igualmente. las alea-
clones para la construcción de puentes dentales requieren més resistencia que las de las
coronas individuales. El acabado de las cofias para prétesls metal-cerámicas ha dé
realizarse en secciones delgadas y su módulo elástico (rigidez) ha de ser suficiente para
evitar una deñexién elástica excesiva debida a las fuerzas funcionales, espedalmenre
cuando se usa en estructuras de gran longitud, Les módulos elásticos de muchas de las
aleaciones de metal base son considerablemente ma)'Ores que los de otras aleaciones. es-
pecialmente las de base de oro. Los valores de los módulos elésñccs de las aleaciones
dentales son los s.iguientes: Cr-Oo. de 125 a 220 ePa; Cr·NL de 145 a 190 Gpa; el' Ti,
117; aleaciones con base de paladio, de 110 a 135 ePa, y aleaciones con base de oro. de
75 a 110 ePa.

Fabricación de prótesis y estructuras coladas. Si se asume que un material determi-


nado reúne los requisitos mencionados anteriormente. el éxito comercial del mismo de-
pende de la facilidad de $U Iabrlcadén. Por ejemplo. el USó de aleaciones de cromo-ce-
balto en lugar de las de oro para préresls pardales puede necesitar de distintos materiales
de revestimiento y equiparnleruo para colado con el fin de obtener restauraciones. de alta
calidad. la selección de un revestimiento para colado adecuado e$ un gran problema
cuando el odontólogo decide usar titanio para una prótesis totalmente metálica o como
material de resiauracíon metal-ceramica. El ütanío es biocompadble y suficientemente
fuerte para estos usos, pero los productos auxiliares que se necesitan para fabricar pro-
tesis de calidad tienen capacidades limitadas.

C<IpKidad para ser c:oIado. Con el fin de obtener precisión en los detalles de una es-
uuctura o prótesis coladas. el metal fundido debe ser capaz de mojar adecuadamente el
material del molde del revestlnueruc (que se demuestre mediante un ángulo de contac-
to su8cientemente pequeño) y fluir dentro de las zonas más inaccesibles del mismo sin
ninguna interacción apreciable con el material de colado y sin formar ningún poro en
las zonas superficiales o subsupcrfidalcs. Es extremadamente complicado el colado de
algunos metales base, porque estas aleaciones tienden a formar óxidos rapldameme o a
interaccionar qiumicameme <':00 las paredes de' molde durante el proceso y suelen ser
más difíciles de separar del revestimiento al enfriarse a temperatura ambiente,

AcMMdo del metal colado. El corre desgaste, acabado y pulido de algunos metales es
bastante exigente )' se necesita más tiempo para conseguir un acabado superficial ade-
ciado. La dureza. ducrllldad [porcentaje de elongación) y la resistencia final son pro-
piedades impon ..antes. La dureza de una aleación es un buen Indicador, y fundamental,
de su resistencia al corte )' al desgaste y esta propiedad varia enormemente entre los me-
tales de colado que se usan actualmente, Por ejemplo, las aleaciones de Cr-Cc y er.Ni
500 bastante duras en comparación con otros metales. como se muestra en el siguiente
listado de los números de dureza de vtckers: Cr-Oo, de 450 a 650; Cr-Ní. de 330 él 400;
1i·6:\J·4V. 320; esmalte dental. de 300 a 400; aleaoooes de oro tipo rv, 2S0; aleaciones de
Pd, de 235 • 400; CPU. 210 (la mayor panel; Ag.Pd de 143 a 154; dentina. 60 y aleadén
de oro tipo 1. 55.

Uni6n a l. porcelana. Para obtener una adecuada unión química a la porcelana, el


metal al Que ha de unirse debe ser capaz de formar una capa de óxido delgada y adhe-
rente. preferiblemente de color claro para que no interfiera con el potencial e$t4iW de
la cerámica. El metal debe tener un coeíldeme de expanstónjconuaccén térmica muy

Material chroniony prawem autorskim


570 PARTEIV • ¡\ial4!'naJes para restauración indirecta y prólesis

parecido al de la porcelana. Las tensiones que aparecen en la cerdmica adyacente a la in-


terfase metal-cerámica pueden mejorar la resistencia a la fractura de la prótesis "letal-ce-
rarnlca (si ti esfuerzo es de compresión] o incrementar la suscepübilidad a la formación
de grietas (si el esfuerzo es de tensión).

Consideraciones ec:onón';CilS. El coste de los metales que se utilizan en las prótesis


unitarias o en las estructuras de prótesis pardales fijas o removibies está en función de
la densidad del metal )' de) coste por unidad de masa. Por ejemplo, al compararla con
una afeacién de paladio con una densidad de 11 g(cm), una aleación de oro con densi-
dad de 18 g/en}J costará un 164% lUcís(1 8/11 x 100) por cl mlsmo volumen y unidad
de COSledel metal.

Costes de lotboralor;o. El COS1edel metal es una gran preocupación para el propieta-


rio del laboratorio dental que tiene que garantizar el precio de la prótesis durante un
cieno período de tiempo. Debido a la fluctuación de los precios de los metales nobles
durante las dos últimas décadas. los costes de fabricación de las prótesis confecocnadas
con elementos nobles deben ajustarse periédícameme para reflejar éStOScambios.

CLASIFICACiÓN DE LAS ALEACIONES DENTALES PARA COLADO


Este apartado presenta una evaluación oomparauva de los aspectos positivos y negar¡.
os de las aleaciones de metales nobles y de metal base existentes. Corno ya se ha men-
....
cionado. los metales nobles son oro. platino, paladio. rodlo. rutenio, iridio y osmio.
En teoría, los principales metales nobles de este tipo de aleaciones por porcentaje de
peso son el OrOO el paladio. Se hall prepuesto varios sistemas de clasificación para ca-
ralcgar 13 amplia variedad de aleaciones con base de oro y paladio disponibles en el
mercado. En 1984. la ADA propuso una clasificación sencilla de las aleaciones denta-
les pata colado en tres categorías: alta nobleza {AN}. noble (N) y de- metal base pre-
dominante (~~8P). El cuadro 19-1muestra esta cíasiñcacíon. que ha sido adoptada por
numerosos fabricantes par.'! simplificar la comunicación entre odontólogos )' prorésl-
cos dentales. Algunas compañtas de seguros la usan igualmente para determinar el (OS-
le de Coronas y puentes. Este sistema no distingue entre aleaciones pertenecientes a
una misma categoría (AN () N) que puedan tener propiedades muy diferentes.
La claslficacién de las aleaciones dentales para colado es útil para estimar el coste
relativo de las mismas, que viene determinado por el contenido de metal noble, así
corno por la densidad de la aleación. También es útil para la identificación de los có-
digos de las facturas que se utilizan cuando la aseguradora tlene que reembolsar.
Como las compañías de seguros pagan má$ por las aleaciones (le aha nobleza que por
las aleaciones nobles O de metal base predominante. es importante para los odontó-
logos identificar correctamente la categoría del metal noble de la aleación que se está
usando (AN o N).

CUADRO 19-1
Clasificación de aleaciones de la American Dental Association (1984)
COl'ltenitSototll en mrtal nobIt
Al•• nobleza 0d:Ic COn(.'Ol'r ~40%dé Su peso en OtO Y ~% de Su
peso en elementos metálicos nobles (Au/ Pt. Pd, AA,
Ru, Ir. Os)
Noble 000c OOI'IIetWY ~S% de $1.1 peso en elemenlO$ meb1llcos
nobles CAu.. PI. Pd.. Rh. Ru. Ir, 0.$)
Oc metal base prt<dominante (llp) Contiene <25% de su peso en dementas metálicos nobles
CAPÍTULO 19 • AIf'adOMS dtntliM para colado y -soldadura 571

Actualmente se encuentran disponibles en el mercado mundial cientos de marcas re-


gistradas de aleaciones de coronas y puentes. Algo más de la mitad de estas aleaciones
estén diseñadas para COTOnastotalmente metáücas, prótesis pardales fijas. restaurado-
nes extraccronarias e Incrustaciones que se describen de acuerdo con la especücadón
n. o S (1991) de ANSI/ADA como tipos 1 a 4. En el pasado. esta espeoñcacién se referf...
a las aleaciones con base de oro. Desde 1989. l-asaleaciones para colado aprobadas por
la ADApueden tener cualquier ccmposidén adentras pasen las pruebas de toxicidad,
deslustrado. límite elástico y porcentaje de elongación. la tabla 19~2 recoge los requlsi-
tos exigidos por la ANSI/AOA en la especificación n.v S. en cuarno a propiedades mece-
rucas de las aleaciones dentales para colado, I-Iay que tener en cuenta que dichos requi-
sitos suelen referirse solamente para la situadón de recocido (estado ablandado o
calentado de las aleadones de oro para colado): sólo se estipulan los requlsuos para la
situación endurecida para las aleaciones upo 4.
Como ya se ha mencionado, el estándar propuesto por la norma ISO 1562 (2002)
para las aleaciones de oro, también dastñca los cuatro tipos de aleación de acuerdo con
su límite elástico (prueba de tensión -al0,2% de compensación) y específica los requísi-
tOS múumos relativos a la prueba de tensión y al porcentaje de elongaoou para cada tipo
de aléadón. Estos requísltcs se enumeran en la labia 19·3. A pesar de que no se indican
en la tabla las propiedades de las muestras tratadas por calor. se asume que las muestras
se enfrían en 1(1zona de trabaja)' si el fabricante recomienda un trararnlentc de endure-
cimiento por calor. todas ellas deberán someterse a este traiamsemo de calor antes de su
comprobación,
Las ale-aclcncs pueden claslflcarse según su composición, su uso dental o el nivel re-
lauvo de esfuerzo que la prótesis metálica puede soportar; por ejemplo. la norma
150/015 1562 para aleaciones de oro que se muestra en la tabla 19-3 recoge las signien-
les cuatro clases de aleaciones para prótesis totalmente metálicas o recubiertas de resina:
TIpo 1: Resistencia baja: para colados sometidos 3 esfuerzo muy bajo (p. ei., íncrus-
tadones), el limite elástico mrntmo (0,2% de compensación) es 80 MPa y el por-
cenraje mfnimc dé elongación es del 18%.
Tipo 2: Reaistencia media! para colados sometidos a esfuerzos moderados (p. e¡.• in-
ctustaciones, restauraciones extraooronarias y coronas completas}, el limite elás-
oca mlnlmc (0.2% de compensaoén} es 180 I\1Pa Y el porcemaie mínimo de
elongacién es del 10%.
Tipo 3: Resistenciaalta: para colados sometidos a esfuerzos grandes (p. ej.• restaura-
clones esnacoronartas, coñas delgadas, póntícos, coronas y sillas), el límite elásti·
co mínimo (0,2% de compensación) es 210 M fa. Yel porcentaje mínimo de elon-
gación es del 5%,
Tipo 4: Resistencia esira-aha. para colados someudos a esfuerzos muy grandes (p. eí.. si.
üas, barras. retenedores. cofias, algunas unidades simples y estructuras de prótesis

lilhla 19·1 Requlsttos de las propiedades mecánicas para aleaciones


dentales para colado segén la específlcacíón n.v 5 de la
I ANSI/ADApara aleaciones dentales para colado
EIClflsaci6n
R",ocldo &ldurerido Rtcoeido EnduMCi60

MiNmo AUJrimo Mínimo Átfnímo


""I'.t,
TIPO~ ~tea('l6n
TIpo l
(MP~)

80
1M'"

"ro ,. (%)

TIpo 2 l80 240 12

TIpo 3 240 12

1'p04 3(N) lO 3

Material chroniony prawem autorskim


CAPiTULO 19
• Aleaciones denta5es p.ll'i. colado y soldadura 575

Tabla 1(J.:) Composiciones tfpicas de las aleaciones completamente metálícas,


con recubrimiento de resina )' pr6tesis metal-cerámicas
C(lmpo~cjón ~(!tI'I(':nW (% ~ al P"Q)

Cbsil1caci6tt A. Pd As c. W. In. y Zn
hila nobteza 83 0,5 10 6 Ros.o
{nase de All)
11 Al..,noblo.:I 77 1 14 7 ""'0
(B~ deAu)
111 .~h.a I"IQble7.a 75 3,5 11 9 Res.o
{I~ak de Au)
111 Noble 46 6 39 S RestO
(Rase de Au)
111 Noble 25 70 RnIo
(IJa$oCdé: Au)
IV Al..,nobleza 56 4 25 14 .... 0
{BasedeAu)
IV Noble 15 25 '5 Ros.o
(l~~ d.. Au) "
Metal-cerárnka Altanobleza 52 38 Ros.o
(Rase de Av)
Metal-ceramka Noble 6() 30 .... 0
(6:I$ot d4! I>d.
AlU!nobleza 88 7 'ROlO
(Base de Au)
Mttal>'(er~mica Noble 0·6 74,,88 0·10 0-15 .... 0
(Base de Pd:
Aho Jld)

13 el 1\1 de acuerdo con $U función dental. de forma que la dureza va aumentando del
tipo 1al IV.La tabla 19-5 muestra la composición uptca de estas aleaciones, en 13que se
ha St-oguidola conversión inicial a la numeración romana.

Tratamiento térmico de las aleaciones de metales nobles


y de alta nobleza
Como se ha comentado previamente en el capitulo 6, 135aleaciones de oro pueden endu-
recerse sensiblemente si la aleacíén ccmiene una <a_ndd:_ld-suficierllt de cobre. tu a leadc-
nes tipo I y 1I no suelen endurecerse o lo hacen en menor grado que las aleadones de
oro tipo 111)' IV. El mecanismo de enduredmientc que se emplea anualmente es, pro-
bablemente. el resultado de varia, rransformacíones en estado sólido. Aunque los "leca-
niSIUOS precisos Són dudosos. el éxito del proceso depende del tiempo y la temperatura.
Las aleaciones de oro de tipo 1II}'JVque pueden ser endureddas, reforzadas desde su es-
tado de redén coladas. pueden también ser reblandecidas. Slguiendc la termlnología de
la ingeJlierfa mmhirglca .....1 tratamiento ténnico de reblandecimiento se conoce romo
lfll14mtPlI(l (le 11,$olucí6n pqr enlor y el endurecimiento por calor se denomina endurecí-
mtemo por eevetedmíemo. Las bases metalútgic,,", para ambos rn..tamlentcs térmicos
se explicaron en el capítulo 6.

Material chroniony prawem autorskim


576 PARTfIV • MateriaJ4!S IN'" restauración indir«ta y prótesis

Tratamiento térmico de reblandecimiento de las aleaciones


de oro para colado
el colado se coloca en un horno durante 10 minutos a una temperatura de 700 oC
(L.292 UF)Ydespoés se enfrla en agua. Durante este tiempo, se supone que todas las fases
intermedias habr.in cambiado a una solución sólida desordenada y el rápídc enfrtarnlento
evita La reorganización Que se da al atemperarse d metal. El límite propordonal de resis-
tenda a la tensión y la dureza disminuyen y la ductilidad aumenta.
El tratamiento de reblandecimiento térmico eslá iodic.ado para estructuras que van 3
desgastarse modelarse o, de cualquier modo. con las que se va a trabajar en frio. tanto
fuera corno dentro de la boca. Aunque 100 OC es una temperatura media de reblandeci-
miento adecuada, cada aleación tíene sus propios valores óptimos y son los fabricantes
los que han de especificar la temperatura y el tiempo más favorables.

Tratamiento térmico de endurecimiento de las aleaciones


de oro para colado
El endurecimiento térmico o por envejecimiento de las aleaciones dentales puede lle-
varse 3: cabo de varias formas, Uno de los tratamientos más prácticos es por calado o en-
vejecimiento del colado a una temperatura específica durante un tiempo determinado.
normalmente de 15 a 30 minutos' ames de templarto en agua. La temperauua de enve-
jedmíento depende de la composición de la altadón, pero esté generalmente entre los
200 ('IC(392 °f) y 450 "C (842°F). EAfabricante especifica el tiempo y la temperatura
adecuados.
Sería deseable someter a lit aleación a un tratamiento de reblandecimiento por calor
antes del endurecimiento por envejedmíentc, a fin de eliminar la tensión por endure-
címlento y para comenzar el tratamiento de endurecimiento con la aleación en estado
sólido desorganizado. De Otra manera. el proceso DO se controlará adecuadamente por-
que el incremento de la resistencia, del lfmlte proporcíonal }' de la dureza )' la disminu-
ción de la ductilidad dependen de la cantidad de las uansformadones posibles al esta-
do sólido. ~tas. a su vez. dependen de la temperatura y del tiempo del tratamiento de
euduredmiento por enveiedmlemo.
Corno el límite proporcional aumenta durante ti proceso, se puede esperar un aumen-
tOen el módulo de elasucídad. El tratamiento térmico de endurecimiento esu Indicado
para las prótesis parciales mmlicas, SIIJasproréslcas, prótesis fijas y otras estructuras si-
mllarcs. Pare estructuras pequeñas, como 135Incrustaciones, no sude: emplearse ningún
tratamiento de endurecimiento.
Respecto a la resistencia, el límite proporcional y el limite elástico son prácticamente
medidas de la misma propiedad, que es el estrtslesfueno al que conuenza la deforma-
dón plásti", o a la que se produce un grado de defonnación plástica muy limitado. En
el capÍl\dO 4 se ofrecen más detalles acerca de estas propiedades. que reflejan la capaci-
dad relativa de una aleación (r por tanto, del colado de la prótesis) de resistir los es-
fueraos rnecanicos inducidos por la aplicación de una carga sin que se produzca una de-
formación permanente, Por Jo general. el límite elástico aumenta cuando se pasa de las
aleaciones de tipo 1;) las de tipo [V. El endurecímienro por enveleeímíemc incrementa
sustancíalmente esta propiedad (en algún caso cerca dell()())fJJ.
Les valores de dureza para las aleaciones de metales nobles SE' correlacionan bastante
bien ton su reslsrenda, Tradjcionalmente. la dureza se ha utilizado como un indicador
para determinar cuál es la aleación más adecuada para cada aplicación drotca.
la elongación (porcentaje) es una medida de duaiJídad que indica la cantidad de
efongadón permanente por tendón que puede soportar una aleación antes de fracturar-
se. Cuando una apllcadón clínica requiere algún tipo de deformación permanente de la
estructura colada. como la que se necesita para Jos retenedores, el ajuste marginal)' para
el bruñido es fundamental que se produzca 110 grado razonable de elongación. El endu-
recímíeruo por envejecimiento reduce el porcentaje de elongación. en algunas ocasiones
de forma muy significativa. Las aleaciones con baja elongación son materiales relativa-

Material chroniony prawem aulorskim


578 rv •
PARTE M.'.riales pan restauracléo indirecta )' p,ó'esi,

cación puede compensarse, sobre todo si el sistema de bebederos está correctameme disco
ñado 'l pcrmue el aujo de Inás metalUquido hacia las zonas donde. ese! teniendo lugar la
solidlficaclén.También es posible eliminar parte de la conrracdón térmica total. de modo
que la contracción del colado sera menor que la esperada considerando las etapas posibles
de conuaccrcn.
Debido a que a medida que la aleación va eofriandose 3 temperatura ambleme, la
contracción térmica dOlUiJ13 sobre la contracción del colado, las aleaciones con mayor
punto <lefusión tienden a sufrir mayor connacdón, lo que debe compensarse con la téc-
ruca de colado si se quiere obtener un buen resultado.

Fusión del metal previamente colado


Cuando se funde una aleadón para preparar un colado. el laboratorio dental usa. nor-
malmeme, barras de metal nuevas y además añade el metal de los bebederos de rolados
anteriores. !;stá aceptado que ti S09Ódel contenido de la nUE.'Va aleación Sea el de una
aleaoón fundida con anterioridad. En un estodío debidamente comroladc sobre las alea-
ciones de tipo 111de bajo coutenido en oro seobservé un imponante descenso del límíre
eléstlco y del pcrcema¡e de eloogadén en las UIU(!SI(a S procedentes de metal fundido
previamente en una o dos ocasiones, aunque no hubo carnblcs significativos en relación
con 13 resistencia a la tracción. La prevalencia de defectos de colado iba aumentando con
el número de ocasiones en que la aleación babfa sido fundida. No hay un limite esta-
blecido en (llanto 31 número de veces que un metal fundido previamente puede reurili-
zarse COI\ UI) 50% de aleación DUNa y seguir conservando una resistencia clínicamente
aceptable }' un ccmponamlcruc adecuado a largo plazo.

Aleaciones de plata-paladio
Las aleaciones- de plata- paladio son blancas )' están compuestas en su mayoría por plata,
aunque ta.nbién couuenen cantidades sustanciales de paladio (al menos el 25%) que les
oooñeren cierto grado de nobleza y resísienda aJ deslustrado. El contenido de cobre y de
oro en pequeñas cantidades es opcional. tas temperaturas de colado están en el mismo
rango que las aíeadoues de oro amarillo. tas aleaciones de Ag-Pd que no contienen cobre
pueden llegar a tener de un 70 a un 72% de plata )' un 25% de paladio, con propiedades
físicas similares a las de las aleaciones de oro de tipo 111y Otras aleaciones con base de pla-
la pueden contener alrededor de un 6()(}bde este metal. con 25% de paladio)' mas de un
15% de cobre. y propiedades semejantes-a las de las aleaciones de tipo IV.1\ pesar de que.
en UI) principio. se publicó que $U calidad era pobre. las aleaciones de :\S·Pd pueden dar
lugar a colados aceptables. La principal Imltacién de estas aleadoues en general, ~'de las
de Ag-Pd-Cu en particular, es su mayor facílldad de deslustrado y corrosíén. No deben con-
fundirse con las aleacionesde Pd·Ag diseñadas para restauraciones metal-cerámicas,
Debido (1 que 1C).,'i
pacientes e~1:i1!cada vez más interesados en la estéuca, las restaura-
ciones totalmente metálicas se han utilizado con menor asiduidad durante la pasada dé-
cada. Eluso de las restauraciones metal-cerámicas en los sectores pcsrencres ha.aumen-
lado en relación con el de coronas. incrustaciones 'i resraoraciones exrracoronarias
totalmente metálicas. Debido (1 que la rnaycna de las coronas)' puentes en los dientes
posteriores se basan en sistemas metal-cerámicos, las aleaciones para estas prótesis se
discutirán con más detalle.
103rabia 19·$ recoge las composiciones de las aleaciones nobles y de alta nobleza (in.
duyendo las de Ag-Pd) para restauraciones totalmente rneíñlicas (tipo I a tipo IV) y 111("-
tal-ceram ícas.

Aleaciones de cromo-níquel y cromo-cobalto


Las aleaciones de cromo-níquel )' cromo-cobalto se describen con mayor detalle en las
secciones que tratan sobre las prótesis meral-cerámkas y prótesis parciales. No suelen
emplearse para las restauraciones totalmente met-álicas.

Material chroniony prawem autorskim


CAPiTULO19 • AlcaclCKK'$denlalH pata colado y soldadura 579

Titanio y aleaciones de titanio


El uso de] titanio puro comercial (el) 11) r de las aleaciones de titanio aumentó sígni-
ficatlvamente en las últimas dos décadas del siglo xx. Estos metales pueden usarse para
prótesis totalmente metálicas )' metal-cerámicas, asf cerno para implantes )' estructuras
de prótesis parcialmente removlbles. EJtíranio t'$tá conslderado <:01110 el metal más blc-
companble de los qUE: se utilizan en las prótesis dentales. Debido 3 SUS propiedades
únicas y. especialmente a $\1 bioccmpatibilidad, no se incluye dentro de la clasificación
de los metales base sino que merece una consideración aparte, dentro de Olla clase de
metales.
Oc acuerdo con la American Society fcr Tesüng aud Materials {AS1).1),existen cinco
grados de CP Ti no aleados (grados 1·4, )' grado 7), segun la concentración de oxígeno
(del 0,18 al 0,40% de su peso) y hierro (del 0,2 al 0,5% de su peso). Otras irnpur ezas
SOl! nitrógeno (0,03 al O.05%), carbono (O,I%) e hidrógeno (0,015%). El grado 1 de CP
Tl es la forma más pura )' blanda. Tiene resistencia a 'la tracción moderadamente aha {gra-
do I CP11. 240 M(J'a;grado 4 CI'1'í, 515 MI'a) y una rigidez,(modulo etasüco, 117 MPa)
también relativamente alta. densidad baja (4,51 g/cm') y bajo coeficiente de expansión
térmica (9.4 x l(»6rC). El módulo etasucc del CP 'Ti es comparable al del esmalte den-
tal y las aleaciones Ilobld. pero es menor qu~ el de Otros metales base. Como ya se ha
mencionado en el capfrulo J. el Cp 11 es n1U}'resistente al deslustrado y la ccrrosién.
La protección contra la corrosión se debe a una pelfcula pasiva de oxidación muy fina
(lO nm) que se forma espománeamerne, Sin embargo. debido a que el coeñdeore de
oxidación del uranio se incrementa esrracrdinariamenre por encima de los 900 =C, es
conveniente el uso de porcelanas de muy baja fusión [temperatura de sinterizadén in-
ferior a 850 OC)para la~ prótesis utamo-cerámlcas. Es necesario que 1<1 temperatura de
sinterizacién de la cerámica sea inferior a 800 (lCcon cl fin de minimizar Laoxidación )'
€:\';13rla conversión de la fase alfa a la fase beta, de mayor temperatura. tal y corno se ex-
plica a continuación.
I:J titanio tiene un alto punto de fuslén (1.668 OC), Yse utiliza una méquiua de cola-
do especial con una capacidad de fusión determinada y en atmósfera de argón, además
de un revesrimlemo compaubte que garanuce un colado aceptable. Debido a la reacción
ron el revestimiento, en la superflcle de las aleaciones de titanio del modele dental se
forma una durísima capa llamada (,l, con \10 grosor aproximado de 150 um.
Para el CP Ti colado, la dureza víckers aumenta de un valor de casi 200 a cerca de
650 a una profuodldad de 25 um. }'se necesuan insuumemos especiales para su aca-
bado )' ajuste. Debido a la presencia de la capa e, se han realizado modificaciones es-
pedales en el titanio colado, usando soluciones de sosa cáustica o a base de recubrí-
mientos de niuuro de silicio para mejorarla unión entre el cr Ti colado y la cera mica
dental.
El titanio tiene la temperatura de fusión mas alta de todos los metales que se: utili-
-zan para las prótesis meral-ceramicas y es Inuy resistente a la deformadén por comba-
do de las estructuras metálicas a las temperaturas de sintertzacióu dé la porcelana, Este
alto punto de fu-sión \'3 acompañado de un coeñcleme de expansión térmica relativa-
mente bajo. y para la unión al titanio se necesitan porcelanas de expansión particular-
mente baja.
A SS5 "C, et tnaolo puro comercial sufre una trensformedén alotrópica de una csmrc-
cristalina hexagonal)' compacta (fase a) a una estructura cristalina centrada en el cuer-
1\1.1';)
po ((ase I}). Se pueden obtener cuarro tipos de aleaciones de-ntanio: a. casí-e, (l.~,y~. Una
aleación tl no formará una rase ~ cuando se coñre. Una aleación casi-e fonnará una fase P
limitada al enfriarse Ijna aleación ex.--I} contendrá una fase (L a temperatura ambiente y
puede contener una fase P retenida y/o transformada. una aleación tl retendrá la (ase tl
durante el enfriamlento y también puede precipitar Otras fases durante el uatamlentc
térmico. El vanadio, que tiene UJ13estructura cúbica centrada el) ti cuerpo, es uno de los
elementos de la aleación isomorfos con la fase ~ }' es un estabilizador de la misma, es
decir, provoca la transformaddu de fase P a fase p a bajas temperaturas durante ti en-

Material chroniony prawem autorskim


580 PARTEIV • ~iateriales para restauración indjrecta y pt"ÓI~¡S

fríamiemo. Elaluminio, que es un estabilizador de la fase P (es deor, es responsable de


la rransforrnecién de la fase o: a la fase a a las temperaturas más altas de calentamiento).
se incluye en las aleaciones a y casi·ll. El aluminio. el estaño y el zirconlo son solubles
taruo en la fase a como en la fase a. la aleaciónde titanio que más se utiliza en odonto-
logía y. en aplícadones comerdales generales. es la ·ri~6AI·4V,que es una aleación a-Il
Aunque esta aleación tiene mayor resistencia que el CP Ti, no es tan atractiva desde el
punto de vista de la bioccrnpatibilidad debido a ciertos inconvenientes para la salud
provocados por la liberación lenla de átomos de aluminio y vanadio in vivo.

Aleación de aluminio y bronce


La ADAhabía aprobado una aleación con base de cobre como elemento principal. Sin
embargo, debido a su susceptibilidad al deslustrado y la corrosión su uso se ha ido
abandonando. Aunque el bronce se define tradicionalmente como una aleación de ro-
bre-eseaño [Cu-Sn] rica en cobre. con o sin otros elementos como el zinc y el fósforo,
las aleaciones de bronce son. fundamentalmente. de dos. tres y cuatro componentes
(binarias, ternarias y cuaternarias, respectlvamente} que no contienen estaño, como
el bronce aluminio (cobre-aluminio leu-AII), bronce silicio «obre-silicio IUJ-Sil), y
bronce berilio [cobre-beriho IOJ-Bel). la familia de aleaciones de bronce-aluminio
puede contener entre un 81 y un 88% de su peso de cobre. de un 7 a un 11%de alu-
minio, de un 2 3 un 4% de mqoet y de un I a un 4% de hierro. No se dispone de datos
clínicos a largo plazo sobre estas aleaciones dentales de aluminio)' bronce. Las aleacio-
nes de cobre pueden reaccionarcon el azufre y formar sulfuro de cobre, que puede des-
lustrar la superficie de esta aleación del mismo modo que el sulfuro de plata oscurece
la superficie de las aleaciones con base de oro o de plata que contienen una cantidad
importante de esta última.

PREGUNTA CLAVE
¡En qué se dilerenciJn 1.15J/eaciones pifra pr6tesis totalnlfmte metálicas de las que se usan
?
.. en /d5 prótesis mctal-ct!rimiCds(

ALEACIONES NOBLES Y DE ALTA NOBLEZA PARA PRÓTESIS


METAL-CERÁMICAS
La mayor objeclén al uSOde la porcelana dental como material restaurador essu baja re-
sistencla a la tracción ya la faliga. Aunque la porcelana es capaz de resistir fuerzas de
compresión con cieno éxito, el diseño de la subestructura no debe incluir fonnas en las
que se produzcan esfuersos de tracción grandes durante la carga.
ttn método para minimizar este inconveniente es unir la porcelana directamente a la
subestructura del molde de la aleación que se ha confeccionado y que ajusta en el dien-
te preparado. Si se consigue una unión fuerte entre la (aceta de porcelana y el metal, la
faceta de cerámica soponará bien las cargas a las que la prótesis será sometida, por lo
que el riesgode fracturas se elimina o, al menos. se reduce al mínimo.
Para fabricaresta restauración. la subestructura metálica se encera, se cuela, se acaba
y se uata con calor (oxidación). Se funde una capa delgada de porcelana sobre la super-
ficiedel metal oxidado para establecerla unión metal-cerámicay enmascarar el color de
la subestructura. A corulnuacién, las porcelanas de la denuna y el esmalte. conocidas en
ocasiones cerno pcrcelanas de cuerpo e inc.isal. se funden a la porcelana opaca. se moldean,
se maquillan para mejorar su apariencia estéüca )' se glasean.
Las aleaciones metal-ceramicas originales contenían un 88% de oro y eran demasía-
do blandas para soportar las tensiones a las que se somete a restauracionescomo faspró-
tesis parciales fijas durante su uso. Debido a que no existía evidencia alguna de que se

Material chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO19 • Aleaciones dentales para colado)' soldadura 581

produjera un enlace químico entre estas aleaciones y la oeeímica, se usaba la retendón


mecánica y rieleras para evitar que la faceta de porcelana se despegase. Se efectuaron
pruebas para comprobar la fuerza de la unión y se vio que la interfase metal-cerámica
soportaba, sobre todo. fuerzas de tracción y fatiga, Después se vería que la fuerza de la
unión de la porcelana a este rlpo de aleación era menor que la propia de cohesión de
la porcelana, lo que sígníflca que si se produjese una fractura en la prótesis metal-cera-
mica. afectarla con mayor prcbabllldad a la interfase entre el metal y la porcelana. Aña·
diendo menos de un 1% de elementos formadores de óxidos como el hierro. el iridio y
el estaño a esta aleación de 3,110 contenido en oro. la fuerza de la unión entre el metal
y la porcelana se multiplicaba por tres, El hierro incrementa también el límite propor-
cional y la resistencia de la aleación medlame la formación de UJ:\ precípítado de FePt3
con el platino.
La adición del J% de metales base a una aleación de oro. paladio )' platino era sufi-
ciente para producir una pequeña capa de óxido sobre la superñde de la subesnuctura
que hiciera posible que Ja fuerza de la unión entre el metal y la porcelana sobrepasase
la fuera de adhesión de esta última. Este nuevo tipo de aleación, con pequeñas cantl-
dades de metales basé añadidos, se convmtó en el esténdar para las prótesis metal-cera-
micas, Como ccnsecuenda de las presiones economicas, apareció otro tipo de aleado-
nes con base de oro. paladio y metal-cerémica, al tiempo que se desarrollaban también
metales base para este mismo propósito.
Aunque existe un gran número de aleaciones que tienen la capacidad técnica de unir.
se a la porcelana dental. pueden tener cabida en la clasiflcacíén descrita previamente,
que se basa en la composición de la aleación. Como se:muestra en el cuadro 19·1, las
aleaciones metal-cerámicas entran dentro de una de las ces categorías generales -alta
nobleza, noble. o de metal base predominante- y se clasífican de acuerdo ron su com-
posición.llsando este método, las aleaciones con composición, propiedades físicas y ca-
ractertsucas de manejo similares pueden agruparse juntas.
A pesar de la gran variedad de composiciones químicas. todas las aleaciones descritas
a continuación de acuerde a SlLS principales elementos químicos comparten, al menos,
tres características comunes; 1) Tienen la capacidad de unirse a las porcelanas dentales.
2) Sus coeñoentes de contracción térmlca son compaubles con los de éstas. 3} Su tem-
peratura de solidus es lo suficientemente alta para permitir la aplicación de porcelanas
de baja fusión. La integridad y longevidad de esa unión dependen de una mulutud de
factores, como se describe en el capítulo 21.
los coeficientes de expansión térmica (CE'r) tienden a tener una relación recíproca
con los puntos de fusión de las aleaciones (debido a una retacíée inversamente propor-
cional con la resistencia de los enlaces interatémiccs] y con cl intervalo de fusión de las
mismas, es decir, cuanto mayor sea la temperatura de fusión de un metal, menor será su
CEr. Este factor es imponame a la hora de formular las aleadones metal-ceramlcas para
diferentes cerémlcas dentales. Las aleaciones metal-cerámicas también suelen denornl-
narse de pon:eJa'1l1fundjdJ¡ a ,neral (PFM) o aleaciones 'rletal-cerdnlic4.$. El térrnlno descríp-
tivo más adecuado es metlll-.cer!lmieo. seguido por pon:elll"a~fundi~J·a·'tler.nJ, aun cuando
esta ultima implica la síntenzacién de la porcelana más que su fusión. Igualmente. los
acrónimos preferidos son PFM o ~tC. en Vtt de otros cerne Pll1\1 (porcelana unida a me-
mi) y PAM (porcelana a metal).
Como ya se ha comcrnado. las aleaciones pata la unién metal-cerámica tienen algu-
nos requisitos particulares que no son aplicables a ecos productos totalmcnrc metall-
coso Deben tener un coeficiente de expansión/contracción térmica comparable o ligera-
mente superior al de las facetas de porcelana ysu intervalo de fusión también debe ser
lo suficientemente alto para que no se comben ni se derritan durante la slnterlzación de
las mismas. En la figura 19·) se muestra una ilustración esquemática de la deformación
por combado de la estructura de UDa prótesis parcial fija (PPF). Para evitar este posible
problema. se debe utilizar una aleación resistente al combado. El proiésíco dental o el
fabricante de las aleaciones serán quienes facílnen asesoramiento técnico sobre las dife-
rentes opciones, Sí durante el calentamiento de la porcelana se han producido defcr-

Material chroniony prawem autorskim


586 PARTE
IV • Maleriale$ para restaUr.1Ici6nindi.r(Od3y prólesis

taño '110 iridio para incrementar la dureza de la aleación y promover la formación de


óxido y una adecuada unión a la porcelana. Se necesita un equilibrio apropiado para
mantener una temperatura de colado razonablememe baja y un coeñeíeme de contrae-
eón térmíca compatible, la sustitución de oro por paladio incrementa el rango de: fu-
sión, pero disminuye el coeficiente de contracción de la aleación. E.I aumento del con-
tenido en plata dende a reducir el rango de fusión e Incrementa el coeficiente de:
contracción. En el capítulo 6 se comentó que las microesuucmras de: varias aleaciones
comerciales de IJd·Agpodían variar considerablemente a nivel subrnicroscópko cuando
se examinan CQnel microscopio electrónico de transmisión. donde la composición y la
morfología de los precipitados observados dependen de las proporciones espedflcas de
los elementos secundarios de las aleaciones. Estos predpítados explican las diferencias
en las propiedades mecanlcas y en el comportamiento frente a la corrosión de las alea-
ciones de Pd-Ag comerciales.
Oebido a 5'.1 aho contenido en plata, en comparación con las aleaciones con base de
oro. el efecro de 1"decoloración de la plata es más grave. los acondtoonadores rnetáli-
cos del oro o los agentes de recubrimiento cerámicos pueden minimizar este erecto. Sin
embargo, muchas de las porcelanas que se utilizan hoy en día están formuladas para mi-
nimizar o eliminar este problema. No obstante. se ha de actuar con cautela cuando se
desee obtener colores daros, Salvo pala las restauraciones posteriores, se debe empezar
a experimentar con restauraciones aisladas unitarias antes de proceder a la fabricacléu
de préresls parciales fijas.
La baja gravedad escecrrtca de estas aleaciones (10.7 a 11.1). junto COnsu bajo coste
lmrrnseco, las hace n1M atractivas COmoalternativa económica a las de base de oro. Al-
&tInas de las aleaciones de este tipo ron menor contenido en plata (aproximadamente el
28%) son mas fáciles de bruñir en comparación con otras aleaciones de metales nobles.
Una aleadén con una DVde 110 a 180, un límite elástico de U.llOS 460 f\iPa (67.000 psi).
Yun valor de elongadón del 25% debería bruñirse con facilidad. Las de este tipo SOn rá·
ciles de desbastar y pulir.
Se considera que la mayoría de las aleaciones de Pd-Ag tienen una adbesién a la
porcelana aceptable. Sin embargo, existe un estudio que indica que algunas de estas
aleaciones pueden formar óxidos intentos en vez de externos. En lugar de la forma-
ción de una capa externa de 6xido. que es lo deseable. se desarrollan nódulos de Pd-Ag
sobre la superficie (CtS. 19·3) que mejora la retención de la porcelana gracias a una.

fig. 19-) Formación inlem.l de óxido y de nódulos dt.'bido a la fllJl'OCla en una ale.lciÓnde Pd-Ag
pera restauraciCln<$melal..cer<imicas.

Material chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO19 • Aleaciones dentales pata colado y sotdadura 587

unión mecánica en lugar de química. Sin embargo. aparentemente. esta condición no


ha dado lugar a un número significativo de fracturas por descementedc cerne para
preocuparse por ello.
En general. la compatibilidad térmica de estas aleaciones es buena, excepto con cier-
tas porcelanas de baja expansión. Como con todas las aleacíones, se debe consultar al
fabricante para determinar qué porcelana puede no ser compauble con una aleación
determinada.

Aleaciones de paladio-cobre-gallo
Las aleaciones de paladio-robre-galio (grupo IXde la tabla 19-6) datan de la patente del
ano 1983 para las aleaciones Opüo» {Ney], }' fueron muy populares en la década de los
noventa. No existen estudies sobre S\IS efectos secundarios. Sin. embargo, el precie del
paladio se disparó a principios del año 2000 )' los odontólogos se vieron obligados a
usa! otras aleaciones. El1 comparación con el precio de l17 $ por onz•a-quilate en no-
viembre 1996 el precio del paladio aumento 3 1.090 S por onza-qullaie en enero de
2001 yen diciembre 2002 descendió a 222 S.
El odontólogo debe ser consciente deJ efecto que puede tener sobre la estt~ica el co-
lor marrón oscuro O negro del óxido que se. forma durante el proceso de oxidación y los
cidos posteriores de cocción de la porcelana. Los estudios de difracción v especooscopia
foroelectréníca de rayos X han permiudo establecer la composición de las capas de éxi-
do que S4: forman sobre estas aleaclcnes: cl color oscuro se correlaciona con el tipo de
óxido presente. El técnico de laboratorio debe ser cuidadoso a la hora de enmascarar
completamente este óxido con porcelana opaca y, así, elimina¡ la a.nljestélic(j banda os-
cura que aparece en las uniones entre ésta y el metal. También es imponame asegurarse
de que el óxido que se forma en la superficie del metal durante el uatamieuto de oxida-
eco sea marrón y no negro. Debido a los problemas t'Stéticos que pueden presentarse
asociados a estas aleacioues, no son demasiado aceptadas en odontología,
Las diferencias en la composición de las aleaciones de r'd-Cu-Ca da Jugar a una am-
plia gama de propiedades mecánicas: el limite elástico varia de 520 a más de 1,200 MP.\
(75.000 a más de J 70.000 psi). el porcentaie de elongación a la fractura asola entre un
7)' un 3()%', y la dureza varfa de aproximadamente 265 a más de 400. La DV de algunas
de las aleadones de Pd-Cu-Ca originales es tan aira tonto la de algunas aleaciones de
meta] base, por lo que su capacidad de bruñido será pobre, a excepción de las áreas mar-
ginales, que 50n relativamente delgadas. Sin embargo, los técnicos de laboratorio coin-
dden en que la mayoría de estas aleadoues son mas sencillas de manejar que las de me-
tal base y que el control cuidadoso de su composlción por pane de 10$ fabricantes ha
dado lugar a aleaciones de Pd-Cu-Ca con una DV muy inferior a 300. Aunque La in-
compaubilldad térmica se considera un gran problema. sr existen daros de distorsión de
cofias metálicas ultrafinas (0.1 mm). A pesar del interés de las primeras investigaciones
sobre deformación por combado, los cambios dimensionales de las aleaciones para COR
ronas ron alto contenido en paladio durante la fabricación de restauraciones metal-ce-
rámicas no debería ser un problema importante si existe un comrol adecuado de las téc-
nlras del laboratorio dental. la mayoría de los cambios dimensionales se producen
durante la fase inicial de oxidación y ('.0010 resultado de una presión y/o tiempo excesl-
vos de arenado.

Aleaciones de paladio-galio-plata
Las aleaciones de paladlo-galic-plara (grupo X de la tabla 19~6), la més reciente de las
aleaciones de metales nobles. se Introdujeron porque tienden a formar un óxido més
clero que el de las de Pd-Cu y $011 térmícameme compaubtes con porcelanas de meeor
expansión, gn comparación con la mayoría de las aleaciones con base de Pd, las de Pd-
Cu-Ca tienen una menor dureza; oralidad que hace más fár.iI el ajuste del molde cola-
do tanto en el taboratorío como en la consulta. El óxido, esencia'! para la unión a la

Material chroniony prawem autorskim


588 PARTEIV • Matt'rialts para rettauract6n indi~lJ. )' pr6testt

porcelana, es relativamente OSCUIO, pero algo más dato que el de las aleaciones de Pd-
Cu-Ca y Pd-Co-Ca. Por lo general, el contenldc en plata es relativamente bajo (del 5
al S% de su peso en la mayorfa de los casos). por lo que no suele ent'erdecer la porce-
lana de forma significativa. Deben emplearse con cautela cuando se usen por primera
vez hasta que se disponga de datos clínicos. Existe poca información sobre la resisten.
tia dé Launión con la porcelana o la compaubilidad térmica. En general. las aleado-
nes de Pd·Ga.Ag tienen unos coeficientes de contracción térmica bajos y, por ello, cabe
esperar q1U;sean m;is compaübles con porcelanas de menor expansión. Para evitar fa-
Ilos dtuicos innecesarios, el odontólogo debe seleccionar aleaciones certificadas como
aceptables por la ADA o la ISO. Además, debe pedirle al fabricante que le facilite una
lista (por escrito, si es posible) de las porcelanas con 13$que la aleación seleccionada
es compatible.

Decoloración de la porcelana por la plata


No se conoce totalmente el mecanismo por el que la porcelana sufre decoloración. Se
(lec que la dispersión coloidal de los átomos de plata que entran en la porcelana del
cuerpo e incisa! o en la superñde glaseada a través del vapor o por difusión superficial
puede causar cambios de color a matices verde amarillo-verdoso. amarillo-anaranjado.
naranja y marrón. Se apuco de forma generaíizada el término envenkur para referirse a
este fenómeno de decoloración.
Se cree que Lasporcelanas con mayor contenido en sodio preseruan una decoloración
más lrucnsa debido a la rápida difusión de plata en el vidrio que contiene sodio. Esta hi-
pótesis se basa en que se ha observado una mayor decoloración en porcelanas més cia-
ras y en porcelanas con menor contenido en opaquer y mayor concentración de sodio.
Aunque Cite fenómeno se conoce como enlleTdecinrienlo.también pueden apreciarse
tonalidades amarillentas en las éreas descoloridas de la cerámica. Normalmente, la in-
tensidad de la decoloración (saturación) es mayor en la región cervical porque la difu-
sión superficial de la plata desde el margen del metal hace que aumente la concentra-
c:iót1 en esa zona. TucciUo y Cescone hall propuesto que la plata en forma de óxido
gaseoso iamblén se: vaporiza desde la aleacíén y se deposua el) las zonas de] hO"10 que
estan 1l1~:S (rías. Durante los ciclos posteriores de calentamiento y enfrlamíemc, Laplata
se vapOriza }'se condensa sobre la restauración '/. de lluevo, C!O las zonas más frias de las
paredes del horno. Como el gas de plata es m's activo cerca de la superficie de la alea-
cién, se.produce su absorción en la superficie de la porcelana. Este fenómeno expüca.
ademaa la decoloración más intensa que suele observarse cerca de Lalínea de unión me-
tal-cerámica.
Hay porcelanas que son resistentes a la decoloración por la plata. El mecanismo pro"
puesto para aplicar esta diferencia es la tcnteacon de este metal por porcelanas con
gran potencial oxidativo. Como se cree que la decoloración se debe principalmente a la
presencia de aremos de plata neutros más- Que a iones, la conversion de óxido de plata
a iones plata por parte de porcelanas con una mayor afínidad por el oxigeno minimiza-
ría este efecio.
L3 extensión de la decoloración de la porcelana es Inás gr.we en él C'aSOde ajeadones
con alto comenkío en plata. colores más daros, múltiples procedimientos de cocción.
temperaturas rnás altas, porcelana del cuerpo en contacto directo con la aleación. ciclos
de cocdén al vado )' ciertos tipos de porcelanas. Al menos, dos distribtlidort'S comer-
ciales deílenden que sus productos cerámicos. will-Ceram (Ivoclar Vivadent, Amherst.
N\') y r'encaú (Pemron Ccrp., Wallingford, el) son resistentes a la decoloración cuan-
do se uúllzan roo aleaciones con un contenido en plata superior al 38%.
Puede producirse enverdedmíentc incluso cuando Ia porcelana se cuece sobre alea-
dones sin plata 'i se atribuye a la vaporización de este elememo desde Lasparedes del
horno contaminado. En primer lugar. debe emplearse nnlnaríarneme una barra de gra-
titO para mantener una atmósfera reductora cerca de la aleación, que inhibe la forma-
ción de óxido de plata, Esta forma química facilita la vaponzadon de este metal; sin cm-

Material chroniony prawem autorskim


CApITULO
19 • Aleac~ dentales para tolado y sokladura 589

bargo, la barra de grafito no es efiCJZ para eliminarlo de las paredes del horno cuando
éste tSff OlU)' contaminado.
Exi.5telldos tipos de agentes para recubrir el mera! que pueden dlsmínulr los efeeros
de la decoloración de la porcelana. Se puede colocar una capa de oro PO(Osobre el sus-
trato de metal para redudr la coocenuadén superficial de plata. Esta t«nica disminuye
el contenido de plata en la superficie de La aleación como resultado de la dífuslón de
oitornosde oro dentro de la misma durante el cído de oxidación. reduciendo así Lacon-
ceruracién de atemos de plal3 que pueden evaporarse de la superficie a temperaturas ele-
vadas, También puede proyectarse un acondicionador cerámico que se cuece sobre la
superñcíe del metal que actúa como una barrera entre la "Jeaóón)' la porcelana. Sin em-
bargo. en cualquiera de los casos, es necesario realizar un paso adicional y DO se reco-
mienda ninguna de estas precaudones porque una capa más podrra reducir la resisten-
cia de la unión del meta) a la porcelana. en su lugar. es mejor usar una porcelana de muy
bala fusión o que no se decolore.
las aleadones de Au-Pd-Ag,que eoeuenen entre un 5 y un ]2% de plata son más
susceptibles a la decoloración de la porcelana que las que tienen entre un 5 y un 8%
(Au-Pt-Pd o Au-Pd-Pt].El moldeado. la resístencla de unión a Lapcroelana. eí bruñido.
la calidad de la unión de la soldadura y la resistenciaa la corrostén de las aleaciones de
A\l-Pd-Ag. son comparables él losde las dos primerasaleaciones indicadasen la tabla 19·6.
la resistencia al combado de J3S estructuras de tramo largo es algo mejor que la de las
aleaciones de mayor contenido en oro.

Compatibilidad e incompatibilidad térmica de los sistemas metal-cerámicos


I..a,ompiJübilídad lérmica,~refiere a la capaddad de un metal )' de la porcelana que lo
recubre de contraerse a valores similares (el coeficiente de apan,'iión térmica del me-
tal. «,,,,. es comparable en magnitud con el coeñcíeme de expansión térmica de la por-
celana.,o:p) durante el enfriamiento desde la temperatura de síruerizacíon de la cera-
mica {>871 OCo 1.600(lF para las porcelanas de baja fusión y <871 "C para las de muy
baja fusión). Si la combinación del rnetal v la porcelana es compatible, las fuerzas de
tracción transitorias que tienen lugar durante el enfriamiento hasta 13temperatura
ambiente no llegan a causar un agrietamiento inmediato o rardro de la porcelana, El
éxito clínico de las restauraciones con recubrimiento cerámtco también depende de
que la adhesión, el ajuste de la estructura a la cofia (adaptación marginal] y la estéti-
ca sean aceptables y de la ausencia de tensión residual alta. {La tensión instantánea a
una temperatura determinada durante el ciclo de enfriamiento se denomina lensi6n
rraruitoria. )' 1.,disrrtbución de la tensión que tiene lugar a temperatura arnbieme, da
lugar a la llamada teJJ5i611 residual.) Aunque la adhesión a la porcelana es un (actor CJí·
deo. se cree que el número de fallos clínicos atribulbles a una mala adhesión de las
restauraciones rnetal-cerámlcas (fabricadas con aleaciones a base dé oro} es bajo. Más
preccupantes son las grietas de aparición tardía y que dan lugar a un fallo prematuro
de la prótesis metal-cerárníca. Se cree que este tipo de falto se debe a la interacción de
13humedad con esfuerzos de tensión residuales relativamente altos en la porcelana al
final de la (ase de glaseado, Las fNlClUr3S tardras de (SIC upc se atribuyen a la cerro-
sión por tensión. Los esfuerzos de tensión superpuestos como resultado de fuerzas in-
uacrales pueden originar una propagaclou de las grietas e, incluso, a) deslaminado de
la porcelana.
en la figura 19-4se muestra una representación del efl-"(';tO adlüvo de las fuerzas de
tracción tangenciales (+20 MPa) inducidas en la porcelana por fuerzas lnrraorales y es-
(uerzos tangenciales residualesde compresión (-40 t\iPa) producidas por diferencias en
la comracdón térmica ruando a_..t >ur que originan un esfuerzo compresivo tangencia)
de -20 MI>a.En este caso. la fuerza se aplica sobre la superñcíe vesubular de la coro-
na de un incisivo mandibular. fabricada COn un sistema compatible de metal-cerámica.
Hay que tener en cuenta que el esfuerzo compresivo residual astal o tangencial incre-
menta la resistencia a la tracción e~f1Z.de la porcelana, ya que primero debe superarse

Material chroniony prawem autorskim


592 PARTEIV • Materiales para restauración inc:firec:lJ. y prótesis

fracaso drníeo. Sin embargo. cerea de la interfase pueden aparecer esfuerzos de tensión
radial simultáneamente con 105aCuerzos compresivos en aro.
Aunque U,I]sistema metal-cerámico se considera compatible en condiciones norma-
les, un número lmpcrtame de prótesis se fabrica en condiciones menos ideales, Las frac-
turas por incompaubñidad pueden tener lugar con sistemas compatibles ro incompati-
bles) CU3Jldo se emplean intervalos de enfriamiento atípicos. la propordén entre el
espesor de la cerámica y el del metal es excesiva. cuando la georneura de la estructura o de
la cofia nO L'$ adecuada. o cuando el número de deles de cocción excede el recomendado
por el fabricante de la porcelana, Se sabe que la cecdón excesiva incrementa el coefcicn-
le de COntracciónde algunas cerámicas debido a la aparición de cambios esuucturales en
la fase de la leudea.. el principal (J'istal presente en La matriz cristalina. La Ieucita, Qr)'3 fór-
mula química es K.lOoAl:t0J·4SiÚl' es d pñncipal componente mícroestructural de alta
e.,<pansión de las porcelanas dentales y su presencia aumenta sensiblemente el coeficiente
de conuaodén de la porcelana cuando se necesitan más de cinco cidos de cocción. Algu-
nos de los hemos de cerémlca programables se utilizan con tiempos de cocción mucho
más rápidas e intervalos de.enfriamiento mucho más lentos de lo que permitían los hor-
nos manuales ccnvendoaales. La distribución de la temperatura en las muflas verticales de
105hornos puede también ser distinta de la de los manuales con muflas horizontales. Se
0l:C que proporciones mas grandes entre el grosor de la porcelana y (.1dcl metal-cerémíca
están relacionadas con mayores tensiones de tracción residual en la porcelana. Esta sítua-
c;ión puede darse alando el prorésico dental deckJe reducir al mínimo el espesor del me-
tal por motivos económicos. Además. la presencia de pequeños ángulos agudos: externos
sobre el borde incisaJ de Lascofias metáLkas puede amplificar la magnitud de los esfuer-
zos de tensión en L'$t8S éreas aun cuando la tensíóu media residual sea baja.
lino de los aspectos más controvertidos de la compatibilidad de 105sistemas metal-
cerámica es si la apertura marginal de una coüa unitaria o la distorsión generalizada de
las esnucruras puede prevenir de la generación de grandes tensiones transitorias en la
aleación debido a la incompanbilldad de la contracción térmica. varios estudios han
demostrado que el cambio en la interfase marginal es mayor después de la oxidación.
corno ya 5(. ha indicado al hablar de las aleaciones: de alto contenido en paladio. El re-
sultado de estas iuvestigacíoues indica que los esfuerzos generados como consecuencia
de la incompatibilidad térmica entre el metal y la porcelana no son la causa pnnopal de
la distorsión marginal o generalizada de las cofias. De hecho. el arenado de la cara.In-
tema de la cofia metálica para eliminar la capa de óxido es una posible causa de la dis-
torsión del metal Se debe limitar el tiempo de arenado y aplicar una presión de arena-
do mínima para minimizar la distorsión de Jos márgenes del metal,

Aleaciones para porcelanas de fusión ultrabaja


El progreso. en lo que a las cerámicas respecta. se ba centrado en mejorar la apariencia
estética de los materiales para conseguir que sea natural. Como resultado. Lastempera-
turas de sinterizaéc de algunas de las nuevas porcelanas de fusión uhrabala se encuen-
rran ahora por debajo de los 850 OC.Las temperaturas de fusión más bajas hall beneñ-
dado 3 las aleaciones de alto contenido en oro. cuya resistencia al combado durante la
cocción de la porcelana es, en ocasiones. baja.

Porcelanas menos abrasivas


..\ mediados de la década de los ochenta. se introdujo un nuevo tipo de porcelana que con-
dene una fase vítrea y panículas cristalinas muy pequeñas, &1 general, son menos abrasí-
vas al oomacc con los dientes aruagcnlstas y se sintetizan a una temperatura menor que
La$porcelanas convencionales. También tienen un mayor coeíkienre de expansión térmi-
Caque las porcelana.s ccnveeccnales, que es, por tanto nlás cercano a los cceñcíemes de
expansión térmica de las aleaciones de cotado que se emplearán en la fabrlcaclén de pró-
tesis metal-cerámicas.

Material chroniony prawem autorskim


CAprTULO 19 • AI~adontsdtnl:a~ para colado y soldadura 593

Aleaciones para prótesis parciales


La mayoría de las estructuras de las prótesis parciales removíbles están hechas de alea-
ciones con base de níquel. cobalto o titanio como principal componente mctalíco. El
níquel es un elemento de eransldén maleable, dúctil, de color plateado, ron un ItÚ'
mero atómico de 28)' un punto de fuaién de unos 1.450 \le. El cobalto es un elemen-
tO de transición de color plateado con un número atómico de 27. con un punto de fu-
sión alrededor de los 1.500 OC Y poca ductilidad a temperatura ambiente. Todas las
aleaciones con base de cobalto o níquel contienen cromo para prevenir la corrosión )'
él deslustrado. El mecanismo de pasivacién de la aleación se basa en la formación de
una fina capa de óxido de cromo (er20). La mayoría de las aleaciones de Cr-Cc con-
tienen molibdeno [Cr-Co-Mo] y algunas también níquel {Cr-Co-Nl]. Ciertas aleacio-
nes de Cr-Ni contienen berilio (Be). que dlsmtnuy....su punto de fusión. mejorando el
modelado. las estructuras también pueden fabricarse con Ti.6AI-4Vy CP TL que es el me-
tal más biocomparible.

Propiedades físicas de las aleaciones nobles y de alta nobleza


las propiedades fúlcas más importantes de las aleaciones pata las restauraciones total.
mente metálicas o metal-cerámicas S(> reflejan en la tabla 19·7. El fabricante también
suele editar listados similares. t!.I intervalo de fusión establece la base para la temperatu-
ra de colado. cuyo limite superior corresponde al estado líquido. A este valor deben aña-
dirse entre 15 y 150 "C (aproximadamente de 167 a 302 uF) para obtener la temperara-
ra de colado adecuada. En la pf'áttica babltual del laboratorio dental. cuando se usa la
llama para derretir el metal. la temperatura ópuma de colado se valora visualmente
cuando el metal fundido está lo suñderuememe fluido para responder al mcvimlemo
de la llama. Con las máquinas modernas de colado por centrifugación que usan fusión
por inducción. el operador puede establecer la temperatura de colado deseada, Elltrni-
te inferior del intervalo de fusión puede uuhzarse de forma similar para estimar las tem-
peraturas máximas de soldadura.
Las aleaciones merat-ceramíeas deben tener un alto rango de fusión para que el metal
se solidifique muy por encima de la temperatura de sinterización de la porcelana. a fin de
minimizar la distorsión (combado) de) molde durante ésta. Por otro lado. las aleaciones
con base de oro de tipo I a tipo IV para restauraciones totalmente metálicas deben tener
unas temperaturas de fusión considerablemente menores si se van a colar con un equí-
po convencional y si se va a usar un revesümlento de yeso. La amplitud del intervalo de
fusión es importante porque cuanto mayor sea ésre, mayor será la tendencia a la altera-
ción de la composición interna durante la solldiñcaclén (cap. 6).
La técnica de la cera perdida para colados- que se emplea en la fabricación de coronas
conlleva el relleno con un volumen fijo de aleación. Las aleaciones. sin embargo. se ven-
den al peso. Para un peso equivalente de una aleadón pueden fabricarse más coronas
con una aleación dé una densidad mas baja, porque se necesita menos metal para relle-
nar el mismo volumen. El ..-olumen específico (cm3/8), que es el recíproco de la densi-
dad (g/cm). es un indicador del volumen de metal (cm)) que puede ser colado a partir
de una masa (g) del mismo. ru rango de gravedad especñlca (10,6 a 18.3 cm'/g para las
aleaciones metal-cerámicas nobles) indica que puede fabricarse una cantidad considera-
blemente mayor de colados (aproximadamente un 72%) a partir de la aleación con la
densidad mas baja de la tabla que con la que tiene la densidad más alta.

PREGUNTA CLAVE
¡CuJ/t.'>S S<Nl1.ls ,·enraJas ,V> los; ;flcon\"C(lI~(Jle.s de las Jf.tJoCIQnt..~de¡»efiI! oose írente a las
..
? iJle.lcion(.'snobJt'S r dé a/la oob'~ZiJP.1«l 'ib resrJvrJC~'(),)es Inela/;.tev~micds7·

Material chroniony prawem autorskim


594 'ARTtIV • Materiales para restauración indirecta y prótesis

Tipo
1.1hl.1 1<' -

M.~~íón
_ ..
prinrip.1ief
._
6< fundKlo
OMtidad
(II....~
Límitt'i de etatüciRdl

IMhJ (1m)
"",,u
(NO\') ...._...
Porcentaje ck

Ah3 '43-'60 ·C 16,6 la) (15,000) 8() 36


nobleza (1.730-1.760 '>1
11 Aira 924-%0 'C lS.!) IS6 (27,000) 101 38
nobleza (1,69$-1.760 ·Iry
Alta 924-960 'C 2(fl (30,000) 39
'" noblez3 (1.710-1.760 'F)
15.5
H215 (H40,ooO)
121
~.182 1'119
Noble 84.3-916 ·C 12.8 241 (35,000) 13S 30
(1.550-1,680 'F) HS86 (H8S,000) Hl)1 1'113

"S-Pd 1.021·1.099 ·C 10.6 262 (38.000) 143 10


noble (1.870-2,010 'P) H323 (H47,000) HI$4 HS
IV ..\11:\ 921.'43 ·C 1$,2 275 (40,000) 149 35
nobl('l",a (1.690-1,720 'P) 1'1493 (1'1'71.500) H264 H7
Alta 871-932 'C 13,6 372 (54_000) 16. 38
nobleto'!. (L60O-I.710 '1') H720 (1'1104,500) 1'1254 1'12
Noble 930-1.021'C 11.3 43' (63,000) 180 lO
(1.705-1.870 'F) HS86 (H8S,000) H270 li6
.\.f~tal- 'Aha 1.2'i'l·1.:J.04 ·C 13,5 572 (83,000) 220 20
cerémíca nobleza (2_2SO-2,38() 'F)
Nt>blt 1.232-1..304 ·C 10,7 462 (67,000) 189 20
(2.2S0-238() ")
I,\Jla 1.149~1.ln*C 18,3 450 (65,'00) 182 5
nobleza (2,100-2.150 'F)
Noble l.I55-1.302 'C lO,6·11.S 476-685 (68,000-95,000) 235·270 10·)4
(2.111·2,3i5 *F)
I-tV,Dureza de Vickt" .
• Blanca.
'AluarIU:l.
'1-1,Endurecimiento por enveieclmíemc, El rene de valore. son para el estado (3!entado (abla,l)tbdo).

ALEACIONES DE METALES BASE PARA PRÓTESIS DE METAL


Y METAL·CERÁMICAS COLADAS
Una encuesta realizada a 1.000 propietarios de laboratorios dentales en 1978 re"\'elóque
sólo el 29% de estos labcratoríos eaaban usando aleaciones de Cr-Ni Ode Cr-Oo para res-
tauradones de nlml oolado o metaí-cerámkes, Hacia 198J. el porcentaje de Laboratorios
que empleaban estas aleaciones de metal base aumentó hasta d 10% debido a las ñuc-
tuacicnes del precio de los metales Dobles durante este período. La maycrfa de los labo-
ratorios dentales mostraron una preferencia por las aleaciones de Cr-Ni frente a las de Cr-
eo. El porcentaje de metales base usados en cdontologta disminuyó entre 1981 y 1995.
Aunque el aumento de $U aceptación durante este periodo, se debió en gran parte a la
influencia de 13$rápidas ñuctuaciones del precio internacional del oro y OlfOSmetales
nobles. el descenso posterior del COStede los metales nobles tuvo escaso efecto 3 la hQ11l
de invertir esta tendencia. Las aleaciones de Cr-Nl-Be han mantenido su popularidad a
pesar de la posible toxicidad del berilio y el potencial alergéníco del nfquel mientras

Material chroniony prawem autorskim


CAP(TUlO19 • Aleadones dentales para colado y soldadura 595

fig.. 19.5 Alergia.. l., aleaciÓnde ní(lvc.:l,A, Rc.:ólCtiÓn út· tipo cceerescsc causada por lil hebilla
nl(:1dllc.'1de un ,~Ioj. 8, Pl)$iblc akw., " I"s "Ieaci(l(lcs COt'lbese de niql'l.'l que se empfcan para 1.1
inb,i(;3C.'iÓnde l~ oon:)l1as eeul-cerémlces dt.-Ias PPf t8 y C) y las coronas indMeluales (O), véase
Cilmbil!n l¡jmin;a t.'n cctor,

que en algunas regiones se ha consta lado un Incremento del uso de las aleaciones de
paladio.
Se ha incluido esta sección para ofrecer una valoración crítica de los riesgos y los be-
neficios de la'! aleaciones de metal base cuando se comparan con 'as de base de oro O
paladio para 13$prótesis meral-cerarnícas. Cabe preguntarse por qué las aleaciones de
Cr-Ni y Cr-Ni-Be mantienen su popularidad a pesar de la toxicidad del berilio y del po-
rencíal alergénlcc del níquel. En la figura 19·5 se muestran ejemplos de alergia al níquel
en la rnauc de un individuo sometido a exposiciones frecuentes a este metal,
üist.en varías razones para usar las aleaciones de cromo-níquel en OOOn1010&(3:
1. El níquel se combina con el cromo para formar una aleación muy resisteme a la
corrosión.
2. las aleaoones de Cr-Ni empezaron a ser populares a comienaos de la década de
los 80 por su bajo precio (2 a 3 $ por onza del sistema americano 11 onza.
28,349 gramosl) cuando el precio de] oro se incrementé a m~s de SOO .s por
onza-quilate, Debido a que las restauraciones fabricadas con aleaciones Cr-Nl-Be
Sé han venido utilizando con gran éxito desde mediados de los años ochenta has-
ta ahora. muchos odontólogos las han seguido usando.
3. Se han empleado aleaciones como la 'rtcontum 100 en La fabricación de esuurtu-
ras de prótesis parciales removibles durante muchos años con pocos casos de reac-
ciones alérgicas. Sin embargo, se cree que él epitelio del paladar puede ser In;1s re-
sisterue a éstas (dermatitis de contacto) que el epitelio de) surco glngival.
4. las aleaciones de Cr-Ni y Cr-Ni-Be son relaúvamente baratas en comparación con
las aleaciones nobles y de alta nobleza. El precio de las aleaciones de base de nl-
quel es estable, 3 diferencia del precio de las de base de paladio.

Mal rial cllroniony prawem autorskirn


CAPfTUlO 19 • A5eadones dentates para colado y soldadura 597

ras. La concentración máxima permitida es de 5 ~g1ml (durante 00 más de 15 mirnnos),


Para un tiempo mínimo de ~Ominutos. el tOPE'- de concentración permitido es de 25 jJg/ml.
El National Institute for Occupadonal S.,f~ty and Heaíth (NlOSH) recomienda un-a con-
centracíón límite de 0.5 J.lWmlen una muestra de l30 minutos. Moffa y cols. (1973) pu-
bl.icaron Que si no se utihza un sistema local de CUnado de gases. los niveles altos de be-
rilio se acumulan durante el acabado f el pulido. Cuando se emplea un sistema de
ventiladéa, la concentración de berilio en la 2.0113de alre respirable se reduce a niveles
que los autores consideran seguros. tes trabajadores expuestos a concentraciones mode-
radamente altas de polvo de berilio durante periodos cortos de tiempo. o a bajas con-
centradones durante Intervalos prolongados. pueden experimentar signos y síntomas
propios de una enfermedad aguda. Las respuestas fisiológicas varían desde una dermatí-
lis de contacto hasta una neumonitis qufrnica grave que puede llegar a ser fatal. La enfer-
medad crónica se caracteriza por síntomas que aparecen de forma aislada después de va-
rios años de producirse la exposición y persisten durante mas de un año; varían desde una
simple tos. dolor de pecho y debilidad general hasta una disfunción pulmonar.
Los niveles de berilio en el aire pueden corurolarse con un sistema local adecuado de
flhracién de gases, Sin embargo, no se debe concluir que el fundido o desbastado de las
aleaciones de Cr-Ni sin berilio y el desbastado de Otros rnetertales dentales no supone
un riesgo importante para la salud del eecntoc de laboratorio. Una buena ventilación y
sistemas adecuados de filtración de gases resultan imprescindibles para el procesarnien-
10 del material. La profesión dental deberla investigar los métodos precisos para mlni-
mizar estos riesgos.

Riesgos potenciales para los pacientes


Algo que preocupa bastante a los pacientes es Laexposición intractal al níquel, especial-
mente en aquéllos que tienen alergia a este elemento. l.:a dermatitis provocada por el
contacto con soluciones que contienen níquel se describió en 1889. La inhalación. la in-
gesta y el contacto con el níquel o con aleaciones Que lo contienen son frecuentes por-
que éste se halla presente en diferentes fuentes del medio ambiente como el aire, el suco
lo, los alimentos y en díversos objetos fabricados por el hombre, como las monedas, los
utensilios de.cocina o la blsuterfa. En general. la concentración de níquel en el aire es re'
Iauvamente baja, excepto en los lugares con condiciones ambientales de contaminación
como resultado de su procesamiento o de la combustión de hidrocarburos fosíles,
En 1982. Moffa y cols, publicaron que en los padentes con edades comprendldas en-
tre 24 Y44 años que tenían una prótesis fija con aleadón de nrqueí, el 9.1% de Lasmuo
íeres y el 0.8% de los hombres experimemaban una reacción alérgica (rente al sulfato de
"fquel al 2,5"&. La incidencia de htpersenslbllldad al ruquel para lodos los grupos de edad
fue de 4.5% para las muieres y de 1.5% para los hombres. Las mujeres con aguieros en
las orejas constituían el 90% del total de las reacciones positivas. Que no aparecieron en nln-
guno de los hombres con agujeros en las orejas. No se encontré correlaclén alguna en-
ue la incidencia de senslbñidad al níquel y la presencia de prótesis Intraorales con este
etememo. Estos Multados coinciden con los del estudio de Vreeburg y cols, (1984), que.
ccncluveron que Laexposición oral al níquel y al 0'0010 en cobayas mediante la adml-
niS1ración de una dosis tija en forma de polvo metáltco o sales en cada toma de all-
mento. no indu(Ja reacciones alérgicas. Aún más slgnlflcatjva fue la observación de que
los intentos posteriores de provocar respuestas alérgicas en animales expuestos previa-
mente solían fracasar. mientras que los animales que no habían sido expuestos pre-
viamente presentaban U.D3 mayor incidencia de hipersensibilidad.
Debido a la preocupacton sobre el potencial cancerígeno de] níquel, la NIOSH Ita re-
comandado que la OSHA adopte un esténdar para limitar la exposición al níquel Inor-
ganíco de los trabajadores en el laborarorío o la consulta a 15 !Jslm' (en el aire). deter-
minados como concentración media de peso-tiempo (MPT) para una jornada de trabajo
de hasta lO horas (semana laboral de40 horas). F..Jestándar de la OSHA ecmal especiñ-
ca una concentración límite de MPf de 1.000 ",gfm3 o 1 mg{m3 de níquel y compuestos

Material chroniony prawem autorskim


598 PARTE
IV • Maleriales para reslauración indirrc~ y prótesis

derivados por cada 8 horas. Este limite es de Lamisma magnitud que el estándar esta-
blecido en Japón. pero es 100 veces mayor que los 10 J.lgl'm:lestablecidos en Suecia.
Parece que cl potencial cancerígeno del níquel no tiene por qué afectar a los pacientes
Oa 10$odontólogos. más que a los técnicos de labotatorlo. Debido a que la exposición al
polvo y al vapor de berilio es mucho más importante en 105prcrésrcos dentales, éstos de-
ben trabajar COn las medidas de prorecoén adecuadas para reducir al máximo 105 riesgos.
Para Que la exposición de los pacientes y los odootólogos al polvo metálico durante
el retoque imraoral de las restauraciones sea mtníma, se ha de usar un slsrema de eca-
cuacién de alta ~'4!I()('ídad.Los pacientes deben ser ínrormados de los posibles efectos
alergéotcos de la exposición al níquel y a elaborarse una historia clfníca completa con el
fin de averiguar sí el paciente es suscepubte de sentir una reacdén alérgica al niquel. Des-
de un punto de visto'). conservador; el dentista debe adoptar la política de que los antece-
dentes de una respuesta alérgica a cualquier aleación, sean motivo suficiente para evitar
el uso de las aleaciones de base de níquel.

CRITERIOS PARA LA SELECCiÓN y USO DE METALESBASE


PARA CORONAS Y PUENTES
Las principales "enlajas de algunas aleaciones de alta nobleza son Su biocompaubilldad
y su color amarillo. Este manz tiende a ser más cálido, con lo que el resultado estético
es mejor y 00 aparecen leneasazules o grises a ni\'eJ subgíngival, cerno sucede en oca-
siones con el uso de metales btancos, como las aleaciones de OtO blanco, con base de:ní-
quel o cobalto.
Son varias las pregurnas que debe plantearse el odontólogo cada vez que considere el
uso de una aleación con base de: níquel como alternativa o sustitución de una aleación
de oro: l} ¿Existe algún dato que demuestre que dicha aleadón es sensible a la técnica
en relación con el colado. la adhesión a la porcelána, la compatibilidad térmica a la
decoloración de la porcelana o la soldadura! 2) ¿Superan Sus ventajas y los beneficios
económicos a 10$ posibles riesg_osbiológicos? 3) ¿Durante cuántos años ha tenido el
protéslco dental una experiencia satisfactoria demostrable COnesta ajeadenr <4) j,(Álán-
10 tiempo hace que se ha introducido esta aleadén en la profesléu dental? S) ¿f::Stá c13~
siflcada como aceptable según la normativa ISO o el programa de aceptación estabteci-
do por el Counci.l Scientiñc Affairs de la ADA para aleaciones utilizadas en la fabricación
de prótesis u otro tipo de dispositivo restaurador¡
Antes de dar respuesta a estas preguntas. el odontólogo debe reconocer que no existe
una aleación ideal en lodos 10$aspectos. En comparación con otras aleaciones para pró-
tesis metal-cerámicas, las aleaciones con metal bese tienen. generalmente, una mayor
dureza y valores más altos del módulo elástico (rigidez) y son más resistentes a la de-
formación por combado '3 temperaturas altas. pero también pueden ser más dificiles de
colar)' presoldar que las aleaoooes de oro-paladio o de plata-paladio. Parece que las
aleaciones de metal base son, por lo general, más sensibles a las técnicas que las de me-
tales nobles. Se sabe con certeza que la presoldadura de las aleaciones de cromo-níquel.
con alto grado de fiabilidad. requiere de una experiencia considerable. Una encuesta
realizada por la National Assoclation of Dental Laboratoríes indicó que sélo el 46% de
los leborarorios encuestados estaban satisfechos con la soldadura de estas aleaciones. La
capacidad de conseguir un aiuste adecuado de los colados de. metal base es un reto para
los protéskos y puede necesitar de procedimientos especiales para compensar adecua-
damente su mayor grado de ccnrracdon por solidificación. Otro desventaja de algunas
aleaciones de níquel o cobaho (S la posible deslaminad6n de la porcelana como resul-
tado de la separación de una capa de óxido con escasa capacidad de adhesión del sus-
trato de metal. Además,. dtferencías relativamente pequeñas en la composición pueden
originar grandes variaciones en la resistenda de la unión metal-cerámica.
1:0 la tablas 19-8. 19·9, 19·tO y 19·11 se muestran ejemplos de 105tres tipos de alea-
clones de metal base más comúnmente empleados en la fabricación de prótesis metal.
cerámicas, junto con sus propiedades.

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO19 • Aleaciones dtntalcs para colado y soldadura 599

I_.aScomposiciones de los tres elementos que se enumeran en cada caso se encuentran


en un estrecho rango y existen otros elementos que pueden producir variaciones ecosr-
de:rabl~ en lo que se refiere al colado. la resisrenda a la corrostén y la resistencia y ceu-
dad de la unión de Je soldadura. Mediante la utilización de una pantalla de malla para
valorar el colado. Whitlock y cols. (1985) midieron valores de porcentaje de colado de
catorce aleaciones metal-ceramícas: cuatro aleaciones de urquet-cromo-berulo. varias
aleaciones de nrqeet sin berilio y tres aleaciones de oro. Los valores de colado [porcen-
taje de termlnacíón del patrón de malla) fue del 43 al 92% para las aleaciones con berl-
líe y aproximadamente del 10al 67% para las de njquet sin berilio.

Aleaclones upícas de metal base para pfÓtl(':$lSmetal-cerémíces


Composición (... frt ptSO)
Nombre de 1" <1IIcoadón ,,~ c. e, Mo 8t W Ru At G.1: O,ro¡;
I:texIUillll'IU (PtotrOo Iab 'I«t,) 76 l' 6 2 1
Neplu_ne(Penlroo ubTech) 63 22 9 .... re
Utecast (1vrodar vlvaden) 68,5 15.5 l' I ges'0
Pisccs Plus {lveclar vtcadem} 6J,5 n 11,2 2.3 ....'0
Ccnesis JI {Heraeus Kulter) 53 27 10 3 3 ....'0
NO\'aJex (Pf1ltrOI)I_.abTech) 52 25 14 B

labl.l f')·t) Propiedades físicas y mecánicas de las aleaciones de metal basé y de una
aleación de oro para prótesis metal-cerámicas"
Prop;Cdad A 8 e o E f AkiKlOO M oro

I.ISO 1.140 1.360 66<1 5.0 703 .90


167 165 197 95,7 78.3 102 71.1

ÚMlTE I!IÁSTtco
591 782 838 36<1 160 543 400
85,7 113 111 52,2 37,7 78,7 S8,O

MÓDULO lllÁS11co
ePa 201 190 210 193 154 208 88
tl)l ksi 30,0 27.6 30,5 28,0 22.3 3<),2 12,8
Porcentaje de elongación 23,9 11,6 18.0 27,9 27,3 2,' 9,1
[)ur(~ Vicktn 293 348 357 211 ) 75 316 161
Densld.d (I!IOll'l 8.1 8,0 7.9 8.0 8,7 6.3 18.3

RESISTENCIA DE lA UNlÓN A lA PORCElANA


MPa 97,9 51.0 87.6 70,3 80.7 106 111
ksl 1.2 74.0 12.7 10.2 U,7 15.4 16.1
·Vb&c compcnidOn en la tabla 19·10.
~ioOd¡6caoo de Moffa JP: Ph~'51a1 and .101f:'ChankalPropenjes of Co1d and 8aSIt M4!ul AJ}oyI. En: AflmhlrII'I'l Cold A1IO)'$!JI
~I)

Dl-n1is~ DHB\oJ PubJica1ioo No. (NII) 11·t221, 1'171.

Material chroniony prawem autorskim


602 PARTE IV • MatenUes para restauración indirecta y prótesis

clones que contienen berilio suelen ser más di6ciles de soldar y sus muestras contienen
cantidades relativamtntt alus de vacros dentro de la unión de la soldadura.
Para evitar las imprecisiones y variaciones asociadas con los procedimientos de pre..
soldadura, algunos protéslcos dentales prefieren evitar el proceso de soldadura usan-
do. en su lugar. un procedtmiento de uni6n al colado. Se cona UI) pónuco en drago-
nal por la mitad y cada parte se prepara con grandes rieleras. Después de. estabilizar
cada mitad del puente sobre un soporte odusal, se encera las zonas retenuvas, Se ce-
tocan los bebederos, se hace el revestimiento. se quemen y se cuelan con un metal nue-
vo. Este proceso se conoce como unid" de colado. No S( han realizado investigaciones
clínicas para determinar la tdoneidad de este procedimiento. Sin embargo. hay que te-
ner en cuenta que los dos componentes están unidos por entrecruzamientos mecáni-
COS )' que un desplazamiento excesivo de estas regiones causará. probablemente. la
fractura de la porcelana,
El módulo elástico de las aleaciones de metal base es hasta dos veces mayor que los
valores de algunas de las aleaciones de metales nobles más populares. Para aprovechar
esta propiedad. algunos profesionales hao propuesto que el espesor de la cofia en las
áreas recubiertas de cerámica se reduzca desde el mínimo de 0,3 mm, recomendado para
las aleadcees de metales nobles, a un espesor uniforme de O.l mm, -recrtcameme, el "rea
transversal de los COQ«LOrtSmterprnximales colados puede reducirse de 4-8 a 1.2 mmt
si $A! usan aleaciones de metal base. EstoS cambies drásticos en el procedimiento deben
analizarse debidamente en estudios de investigación controlados antes de su adopdón
en Lapráctica clínica. jooes ()!J83) c!'itlcó esta proposícién basándose en que la defle-
xión de una extensión metálica ron una aleación de metal base será mayor que la de una
aleación de oro si el espesor de la primera se reduce alrededor del 50%. aun cuando su
módulo elástico sea mayor. La deñexíén de la porción en vctadizc de una estructura es
inversamente proporcional a g'E. donde g es el grosor del voladizo en el plano de cur-
vatura y E es el módulo elástico. Iones conduyó Que el espesor del conector sólo puede
reducirse un 16% cuando el móduJo elástico aumenta al doble. Además, una reducción
en el espesor de la cofia metálica de O~3a O.l mm tenderá a incrementar el riesgo de frac-
tura de la porcelana debido al aumento de la Oexibilidad de la cofia. Sil) embargo, un
estudio reciente basado en el análisis del elemento finito de las tensloees inducidas m
coronas I)l-~Msometidas a fuerzas imraorales indica <tUI! la reducción del espesor de la
cofia de metal base (en áreas recubiertas) de 0.3 a O.) mm tiene tan sólo un ligero efec-
lO en las tensiones sobre la porcelana.
Las propiedades mecánicas de las aleaciones de base de níquel para prótesis 6jas va-
rran considerablemente, Asgar y cols, (1~68) public-aron que la compensación del
0,2% dellfmite elástico de 14 aleaciones de níquel variaba entre 310 y 828 l\iPa en las
aleaciones recién coladas. Después de un tratamiento térmico, el Hrnitc elástico dis-
fninuy6 hasta 241 y 724 t.tPa. las durezas de estas 14 aleaciones eran comparables. Es·
tOS autores observaron también módulos elásticos mas baJOS, por ejemplo, 152 ePa
para algunas de estas aleaciones de metal base después del tratamiento térmico. En
comparación" el módulo elasuco de algunas aleaciones de plata-paladio era de aprc-
xirnadamente 111 GPa.
En general. Ia alta dureza )' resistencia de estas ateactcnes ocasionan algunas diflcul-
tades durante la práctica cltníca. En ocasiones. el desbastado y pulido de las restaura-
dones (jjas para conseguir una adecuada oduslón requiere un mayor tiempo en la clí-
nlca dental, )' también se necesita más tiempo para la eiiminacién de las restauraciones
defectuosas. La reparación de coronas con UJ1 recubrímlento de porcelana fracturado, que
puede realizarse sendllameme sobre UJ1 sustrato de metal noble usando facetas retenidas
con pins O restauraciones extrncoronarias metal-cerámicas, es més dificil de (ea)j7;.1rsi la
restauración fracturada tiene una estructura colada fabricada ron una aleación de ru-
cuel o cobalto. Estas díñcultades pueden corurarrestar, en parte. la ventaja económica
de estas aleaciones.
A pesar del uso tan extendido de las aleaciones de níquel para resiauradones metal-
cerámicas. tos aspOC10Srelativos a su segurídad no se han aceptado de forma generall-

Material chroniony prawem autorskim


604 PARTEIV • Materiales para restauración indirecta y prótesis

2, JCuánlo liet1fpolIetl(f uliJjzando la oíeacién y cuák-J han 5ulo los principales problema$ que
se le han pmtmlNltJ?
Si el sistema aleación-porcelana lleva urillzándose menos de 3 años. la información
sobre su componamlemo clfnko en las prótesis rneral-cerámicas será limitada, Si el
protésico comenta que los problemas más comunes son el descernentado o el agrieta-
miento de la porcelana. el odontólogo deberá buscar otro laboratorio o un producto
más fiable,
3. ¿Ha renido alguna drfrculrad al soldar. unir el rotado o unir la caámíca a la alcació" lili·
liuul(, para JiUprótesis '1felal·ceránliClJ${
Si se han presentado estas dificultades, el odontólogo tiene que averiguar si se han so-
lucionado sausfactortameme. Si persisten, deben hacerse todas las gesuones para cam-
biar de laboratorio o utilizar OtrOSmateriales con resultados positivos demostrados. en
todos los aspectos, desde hace al menos 3 años,

PREGUNTA CLAVE
¿Cuáles son las ventajd$ y los jnCOt1~'(YJiefltesen la $éleCCJ6nde una ale¡lCt6nde colarlo
?
.. de metal base en vez de und a/~a,i6n de nJe(alesnobles pdnr una prótCSJ5 mc:tal-
cerámica?

ALEACIONES PARA PRÓTESIS PARCIALES Y CRITERIOS PARA SU SELECCiÓN


En la tabla 19·12 se resumen las propiedades de las aleaciones para prótesis parcia-
les con base de níquel y de cobalto frente a las de las aleaciones de aha nobleza. de
el' Ti y de lí·6V·4AI, La principal ventaja del CP Tí es su biocompatlbllidad. 1:1tita-
nio está considerado como el metal más biccornpattbíe de lodos. Sin embargo. es
muy sensible a las técnicas en cuanto al colado. la unión a la porcelana y la solda-
dura, Corno ya se ha comentado. para colar el uranio se requiere una maquinaria es-
pecial (y relativamente cara). que realiza la fusión en arco y el colado en tina armés-
(era de argón.
Yase ha mencionado que las aleaciones de metal base para las estructuras de prótesis
parciales removlbles que Inás se utilizan son las de Cr-Co. Cr·N' y Cr-Co-Ni, El berilio
se añade a fa ccmpostdén de algunas aleaciones de níquel con el fln de reducir su temo
peratura de liquidus y facilitar el colado delmetal. Las propiedades meeanlcas de las alea-

1a bla 19·12 Propiedades mecánicas de las aleaciones para prótesis parciales


removíbles
..imite Rt'$istenciol M6du'o de
dt elasddcbd al¡ 't¡¡cdón EIOfIglidón Ourua elawcidad
Tipo de"""W (M~ (MPaIbi) (%) (OV) (GP.VlcJi x 10))

o-ce- (A) 710/103 870/120 1,6 432 224f32,4


C,-N;' (B) 690fl00 800/116 3,8 300 182f26,4
Cr-CO'I~i"(e) .,0/68 685/99 8,0 264 198/28,7
",-'o- (O) 703/102 841/122 9 309 202/2'J.3
O'" tipo 1\11 493/i1.S 7i6/112 1 26. 90fl3
CP11 3.4/50 345/50 13 210 103/14.9
n·6V....AI 870/'26 925fI3' 5 320 111/'1
(A. 11,e y D. l)atO" pr~d\lt::s de .\lorris lit: y eollo:} t·'rd$WIDmr 41 :388, 1979.)
"EnFriado en u"'-l'suminuo después de colado.
tr.ndurromic:nlO por c:-nvqc:dmic:nlo,

Material chroniony prawem autorskim


CAprrUlO 19 • Aleaciones dentalH para colado y soldadura 605

clones de Cr-Co, Cr-Ni y Pe-Cr que se indican en la tabla) 9-12 recogen módulos elásti-
cos relativamente altos que sugieren que el espesor de las esnucruras de las prótesis par-
ciales puede ser menor que el de las aleaciones de oro tipo IV,el> Ti y Ti-6V-4AI. 1..(1 duc-
ulidad de CPTI es significativamente superior a la de las seis aleaciones. Su menor límite
elástico y resistencia a la tracción )' su mayor porcentaje de elongación indican que los
retenedores colados pueden ajustarse con más facilidad. Las propiedades mecanicas de
las aleaciones de Cr-Co y O-Ni. introducidas m¡fs recientemente, Sé han publicado en él
articulo de Bridgepon y cols, (1993), que se incluye dentro de la sección de Bibliografía
recomendada.
Como ya se ha indicado, las ventajas de estas aleaciones con base de cobalto y níquel
son su alto módulo eusucc (en comparación con el de las aleacioues de oro endureci-
das de tipo 1\'. utilizadas en un principio para las estructuras de las prótesis parciales re-
movibles] y su bajo coste por unidad de metal. Inconvenientes paniculares son la gran
dureza de algunas aleaciones en comparación con el esmalte dental. que puede causar
desgaste dentario in vivo y conlleva la necesidad de que el laboratorio dental cuente con
un equipamiento especial para su acabado y la tendencia de estas aleaciones a endure-
cerse rapidamenre durante su procesamiento.
El técnico de laboratorio o el odontólogo han de ser cuidadosos al ajustar los retene-
dores a la esuuctura del molde para evitar fracturas, incluso con Lasaleaciones para pro-
lesis pardales con un mayor porcentaje de elongación. El rápido endurecimiento
durante el procesamiento está asociado con las complejas rnicroestrucruras de estas alea-
dones, que provienen de su composición elemental. Debido a la ausencia de elementos
de desgaste conocidos. Lasmlcroesuucturas recién coladas son dendríticas, con vías de
f¡fcHpropagación de grietas superficiales. ¡"tOrtis y Asgar ( 1975) [v, tabla ) 9· (2) cbser-
varon que el tratamiento térmico resultaba ineficaz para meicrar las propiedades mecí-
nieas de estas aleaciones: tratamiento que solía recomendarse para el uso clínico de las
aleaciones recién roladas.
Es muy tmponarue para el odontólogo seleccionar un laboratorio dental con un pro-
iéslco muy experimentado en la fabricación de esirucruras de prótesis parciales. Debido
a sus elevados puntos de fusión, estas aleaciones se funden por inducción y el colado S4!
realiza utilizando revestimientos con aglutinante de fosfato o silicato. tal)' como reco-
mienda el fabricante, y también experimentan una gran contracción de colado con la \11-
tenor aparición de defectos, Bridgeport y cots, (1993) observaron que las aleaciones de
Cr-Ni )' Cr-Co-Nt tienen unos valores de elongación medios mayores que las aleaciones
de Cr-Co, aunque han de realizarse más estudios para determinar si los tipos ameriores
tienen mejor componamlemo clínico a Largoplazo.

PREGUNTAS CLAVE
¡Qué filCl(){'f!$deben considerar el tocnlco.de ""JOI'att;Kiodental y el odonr6lO8Q p.1r,) la
?
.. prcparaci&l y .Jjmla <le las estruClurascoladas de d/edCion~ de metal base pala prótesis
r
parcídf(!S? ¡CuálC'S son IJS ~'t'1I1a/ds lO:. 10000l\l('flj~)(CSdel uso de las técnicas alternatJvds
para f?1 colado dé IJS .J1(!áCiOIl(!$tk!nfiJ/Cs!

ALTERNATIVAS A LA TECNOLOcíA DE METAL COLADO


Los metales colados se utilizan en los laboratorios dentales para la fabricación de in-
crustaciones, restauraciones exuaccronarias, coronas, prótesis pardales fijas totalmente
metálicas convencionales (PPF), PPF mcral-ccrémlcas, I'Pf con recubrimiento de resina,
pernos endodéncicos y estructuras para PPR (prólesis parciales removíbles]. Los metales
deben presentar. ) biocomparíbilldad, 2) fácil fusión. 3) reactividad mfnima con el ma-
terial del molde {revesrirniento], 4} colado excelente. 5) escasa ccmracccn de solidifi-
cación. 6) conectores v:.ilidos tanto soldados como soldados fuertemente, 7) pulido
aceptable, 8) buena resistencia al desgaste, 9) límite elástico y resistencia a la fatiga ele-

Material chroniony prawem autorskim


608 PARTE
IV • f.ialeriales para restauración indirecta y prótesis

SOLDADURA DE ALEACIONES DENTALES


Metal sustrato para la soldadura
la unión de 10$ metales se divide, normalmente, en tres categorías: soldadura fuerte,
soldadura )' soldadura por fusión. Las definiciones son muy similares. L1 diferencia
principal entre la soldadura y la soldadura fuene es que esta ühima requiere una tem-
peratura de calentamiento superior a Jos 450 "C (840 ~r.)pero inferior a la temperatura
de solídus del metal o metales usados como sustrato. La dlferenda entre estosdos pro-
cesos )' la soldadura por {usión ('S que esta última puede ')0 requerir de. un nu•.
.,al de re-
lleno y que las superficies mcralkas a unir se fundirán localmente. En odontología. el
término $bl(ladura se usa habitualmente para describir la elaboración de un área de (;00"
tacto o de unión entre dos panes metálicas. tales como los componentes de una próte--
sis pardal fija o de un aparato ímraorat. El proceso de soldadura requiere un metal o
metales de sustrato que van a unirse. un llletat de relleno {normalmente denominado
.soltlanfe), un fundente y una fuente de calor; 'Iodos sen igualmente importantes y ha)'
que tener en cuenta el papel de cada WlO de dios para soldar los componentes metáli·
ces satisfactoriamente. AJbounosde los términos )' definiciones que se enumeran en la
sección de I'.llabras clave son versiones modificadas de los que propone el ¡\oltlllls HaM'
book. l)esh ~di[íOIl(1992). Los términos y las definiciones siguientes sirven como refe-
rencia para diferenciar entre la soldadura fuerte. la soldadura y la soldadura por fusión.
Corno la temperatura de ltquldus del metal de relleno es la única diferencia entre la 501-
lIndura fu~t y la 501dadum,. se utiliza de forma general este último término para descri-
bir ambo.s procesos.
El metal de sustrato. en ocasiones conocido como '''eral b115e.es elmetal o la aleación
original pura que se prepara para unir él otro metal o aleaoón de sustrato. Antes de que
el colado se conviniese en el método más popular para fabricar estructuras de prótesis
metálicas. muchos aparatos se consnufan creando formas a partir de hilos y placas for-
iados y después sotdando estas piezas para conseguir la forma deseada.
Las aleaciones para colados dentales aptas para la soldadura o la soldadura por fusión
son las de base de oro, plata, paladio, níquel. cobalto y titanio, así como el titanio puro
comercial. l'lay que tener en QJt!.n13que los principios para la soldadura O la soldadura
por fusión son los mismos para cualquier metal de sustrato. Sin embargo, esto no signi-
fiea que estos procesos puedan llevarse a cabo con la misma facilidad en cualquier me--
tal, por lo que la persona encargada de ello debe tener amplios conocimientos sobre cuál
es el procedimienro óptimo para limpiar las superficies )' permíur un contacto íntimo
con el metal de relleno fundido. cuál es el más compatible y qué temperatura de calen-
tamiento garantizaría un flujo adecuado del metal de relleno o (usión de las superficies
si se lleva a cabo una soldadura por fusión.
La composidéu del metal de sustrato determina su intervalo de fusión. Como ya se
ha mencíonado, la soldadura debe llevarse a cabo por debajo de la temperatura dé se-
lldus del metal o los metales de sustrato. Su composición determina el oxldo que se
forma sobre la superñcie durante el cateutamieuto y, si se usa. el fundente debe ser ca-
paz de reducir este óxido, inhibir la oxidación posterior O fadlttar su eliminación. La
ccmpostcíén }' la limpieza del metal de sustrato y la temperatura a la que se calienta
determinan su humectancie por parte de la aleación soldarue derretida. Éslit debe rnc-
jar el metal formando el menor ángulo de comacto posible para que moje también el
área de unión. P-araevitar el flujo a las zonas adyacentes. éstas pueden pintarse con un
antjfundente tal come rojo de pulir mezcíadc COI) dorofcrmc antes de calentar el en-
samblaie,
El fabrlcante o et dlstribuldor seo tos responsables de facilitar las instrucciones pre-
ctsas para eliminar la capa dé óxido que Sé (orola durante el proceso de unión. Tam-
bién deben incluir recornendeciones sobre el mela' de relleno (soldame/soldadura) y
el fundente más apropiados para cada aleación. El) el caso de las.aleaciones que van a
recubriese con porcelana, estas recomendaciones deben incluir los metates de relleno
tamo para la precoccién [presoldadura) corno para la poscoccion (posrsoldadura], 'f

Material chroniony prawem autorskim


CAP{rU1019 • Aleaciooes dentales para colado y soldadura 609

el fundente idóneo para la aleación de sustrato, Como se dijo al principio de este ca-
püuto. el término técnico para la unión de metales antes de cocer las Iaceeas de cera-
mica es el de prt$oldadura (o prisoldadura fuerre) y el que se refiere a la unión de los
metales después del proceso de recubrimiento es el de postsoldadura (o posf$Olddd,,·
ra ftter[e).

PREGUNTA CLAVE
¿Qu~I1IJ~eriJIe(y InéiOOos pu«kr rJS.J($e
PiJ/tl aUI)I{"/llJfo ~rln8ir el flujo del $o!dJ"te'l.
..
?
Fundente de la soldadura
La palabra !urldent(! viene del latín flw:u.\ que significa ~flujo,., Los metales de relleno de
la soldadura están dlseñados para fundirse mojar Lasuperficie o superñcies de la pane o
panes que se van a unir y fluir a través dé las superficies limpias del metal. No se pueden
mojar superficies oxidadas sin el U$O de un fundente, Su propósito es eliminar cualquier
capa de óxido de la superficie del metal de sustrato cuando el de relleno esté derretido y
preparado para fluir hacia su lugar, Los fundentes pueden dividirse en los tres tipos si·
guiemes, según su finalidad principal:
(Tipo I) PrOlteror de superficie; CUbre la superficie del metal e impide el acceso de oxi-
geno. evitando así la formación de óxido,
(Tipo 11) Agenlt! reduaor: Reduce cualquier óxido presente)' expone el metallimpio.
(1'1'po 111) SoII!F.Ilt6: Dlsuelve cualquier óxido presente y lo elimina.
la composición de la mayoría de los fundentes comercializados. está formulada para
cumplir con dos O tres de estos propósitos. 1..05 fundentes tienen rangos de temperatura
óptima para la eliminación de óxidos. por lo que un fundente diseñado para la presol-
dadura no actuará eñcazmente en la postsoldadura y viceversa. Por ejemplo, un funden-
te de bórax suele ser demasiado fluido para permanecer en su lugar durante la presolda-
dura. y uno de Iluoruro puede no tener suficiente actividad qufmíca alas temperaturas de
prescldadura, que SOn más bajas. Adcmas, es probable que los fundentes que contienen
Iluoruros dañen la porcelana si Sé usan para la postscldadura.
Los fundentes para las aleaciones de metales nobles se basan generalmente en como
puestos a partir de boro o borato. como el ácido bórico. el anhídrido bético. )' el bórax,
Actéan como fundentes protectores (tipo 1) formando cristales a baja temperatura. Ade-
més, también actúan como fundentes reductores (tipo 11) para óxidos de baja estabili-
dad como el óxido de cobre,
Corno los éxídos que se forman sobre las aleaciones de metal base son más estables.
se usan fundentes Ilucradces {tipo 111)para disolver los óxidos de cremo, níquel y co-
balto. Suelen contener boratos como formadores de cristal (protector) y el Ilucrurc dl-
sueívecualquier óxido metálico con el que contacte. actuando como un solvente.
El fundente también se utiliza pintándolo sobre el metal de sustrato en las íurnas de
Laspiezas que van a unirse, o fundiéndolo sobre la superflcie de la lira del metal de re-
lleno. Existe un producto que se presenta como un metal de relleno en forma de tubo
que contiene el fundente en su interior. Éste se denomina prefunderu.t de la soJdadura.
Sea cual sea la técnica uulizada, es muy importante que la cantidad del fundente uti-
lizado sea mfnima. El exceso de fundente puede quedar atrapado dentro del metal de re-
lleno y dar lugar a una unión débil, El fundente residual que queda cubieno por la por-
celana puede causar decoloración y porosidad en la misma, Cuando se combina con
óxidos metálicos. el fundente forma un cristal durante el proceso de soldadura que es di-
ffcíl de eliminar completamente. un procedimiemo de dos pasos para eliminar el cristal
residual de algunos metales es arenar la junta con partículas abrasivas de aluminio in-
medlatamente después de retirar el revestimiento y, a continuación, hervir en agua duo
rarne unos 5 rníuutcs.

Material chroniony prawem autorskim


610 PARTE
IV • Materiales para r6tauraCtoo indir«-la y pr6tesis

Melal de relleno para soldadura (soldadura fuerte)


Las composiciones de los metales de relleno para soldaduras son tan diversall como las
de los metales de sustratos, El metal de relleno debe ser compatible COn el metal de sus-
11310 ubre de óxido, pero no tiene necesariamente la misma composidón. La competí-
bllldad consiste en tres propiedades fundamentales: 1) temperatura de nujo suñdeme-
mente baja. 2) capaddad para mojar el metal de sustrato y 3) suficiente fluidez a 13
temperauira de nuto. Olt3S propiedades que se deben tener en cuenta son un color acep-
table, una dureza adecuada y resistencia al deslustrado y a la corrosión.
la temperatura de nulo es la temperatura a la cuaJ el metal de relleno moja )' OU)'eso..
bre el metal de sustrato y produce UJI enlace. No eSI~ reladonada con ninguna propie-
dad üslca de la aJeación cerno la temperatura de liquides. la temperatura de flujo del
metal de relleno suele ser más alta que su temperatura de llquidus y varía dependiendo
de la combinación del metal de sustrato. el funden le y la atmósfera ambiental. I?$tlJ tem-
peratura debe ir especíñcada por el fabrkame del metal de relleno y es uno de los re-
querímiemos de:la normativa establedda por la Organización Internadonal para la Es-
tandarizaclén (ISO 9333) que inclu)'e un método para su derermtnaoen.
La temperatura de Oujo del mela! de relleno debe ser menor que la temperatura de
sclldus de J(),$ metales que van a unirse. Por regla general. esta temperatura debe ser de,
al (nenas. 55.6 DC(100 (lF)menor que Latemperatura de solidificadón del metal de sus-
trato. Para una aleadcn sustrato presoldada que va a rerubrirse con porcelana. sude ser
necesario un soldame de mayor rango de fusión para que el mismo no vuelva a fundir-
se cuando la porcelana se caliente y para evitar que la estructura de un puente se combe
durante el proceso de cocción posterior.
Es esencial 1.1capacidad del metal de relleno de mojar el metal de sustrato para que
se forme un enlace, Este fenómeno se disalte en el capñulo 2. El mojado puede enten-
derse comparando el componamiemo de una gota de agua sobre cera o sobre jabón. la
gota de agua «se npelorona (OLUO una bola» sobre Ja cera y el área de: contacto con ésta
es más pequeña, mientras que sobre el jabón se expande tan lejos como la cantidad de
agua permlta. El agua moja el jabón pero no llega a molar la cera.
Oc forma similar, Si se (t,lnde la plata pura sobre aleaciones de níquel o con base de
ntquel. ésta forma una bola tal )' como se observa en la parte derecha de la figura 19-6.
Por el contrario. si la plata pura se funde sobre aleaciones de oro )' de plata-paladio, se
extiende sobre la superficie. Sin embargo. no se produce expansión de un metal derreti-
do en presencia de una capa de óxido sobre la superficie de) metal de sustrato, porque
los óxidos tienen una humectancia pobre.
Cuando dos metales de sustrato diferentes se unen mediante un metal de relleno.
como es el caso de una corona colada en oro a un puente hecho a base de una aleación
de Ag-Pd. el metal dé relleno supone una solución. Si la temperatura dé Iluio del metal

.....
fig.. 19·6 1)lal.lpur';tfundid",en tn~ al(lólCion~dirc:tt'RI(.'$. la pl.1tllmu;.1 1.. .llc:..c-i6nde OtO(Ay})' la
de plilta·paliKIio ~Pd·Agl.pero no ilu)'esobre 1.1StlperlIciede I~.'I~..c:i6n de ml'Ca1 base (Cr-Ni·Be!. (Por-
COftesf.a de C. E. Ingersoll.)

Material chroniony prawem autorskfm


612 PARTEIV • Malertale$ para restaurac:ión indirecta y prótesis

Fig. 19·9 OetCtnlin.)c!6f, de 1" rlcf("l(ma(ÍÓn1)I'lrOOmt>.1<k)en 1.1soldddur.. ruerte de una af-eatiÓfl con
baso de niquel 001'1un.l soldadura de aleación de base en oro (partt' superior), que produjo una lona
de d¡fu~n (Ic Olo-n~ uel. Si 1(' f.'omparaoon la OOIItlno.soldada, Ip.lrtt' inferior). se apreci.l que la
ooITa soldada se ha combado. (Pot cortesía de C.E. tngersoU••

proceso de difusión resultante puede formar una aleación de oro y níquel que comen-
zaria a fundirse a 1)50"C (1.740 °F). Esta aleación se derreurd durante la cocción poste-
rior de la cerámica si los metales soldados se utilizan para préiesls metal-cerámicas. El
resultado de este proceso es la distorsión de la prótesis. como muestra 1"barra soldada
de la parte superior de la figura J 1)·9.Por esta razón, no deben utilizarse metales de re-
lleno cou base de oro (01'110 prcsoldaure pata las aleaciones de base: metálica.

PREGUNTAS CLAVE
¡Qt¡¡f tipo IÑ! 5Qp(eJedebe usat$e para solcJar.aleilciOlJ~ de metale;s.nob/es( ¡PrJr ('U~no
pULoOO U$,J/'S(} ctJiJlqu;e.r IIpO rk: /JjlT1dl

FUENTES DE CALOR PARA SOLDADURAS


Temperatura de la llama
La {tientede aliar es una parte Importante del proceso de soldadura. El instrumento más
común para la aplicación de calor es el soplete <legas-aire o de gas-oxigeno. '1 debe ele-
girse el tipo de llanta según el combustíble que se esté utilizando. Existe una tendencia
a elegtr el combusuble según la temperatura de Su llama, pero ésta sólo atenta para la
mitad del proceso. Aunque una aleación no puede derretirse si su rango de fusión es ma-
yor que el de la temperatura de la llama. lodos los gases qee se muestran en la tabla 1'·13
tienen. teóricamente. una rernperarurade llama lo suficientemente alta para fundir cual-
quiera de las aleadcnes que se usan aouabnerue para celado dental. I..a llarna debe pro-
perdonar suficiente calor paro! que la temperatura tanto delmetal de sustrato COülO del
de relleno aumenten hasta la (le soldadura [temperatura de Aujo del metal (le relleno].
También hay que compensar la pérdida de calor del área circundante, La energía térml-
ca procede del calor de combusuén 'i el coruenido calorífico se mlde en calorías por me-

1.1hl.1 I't 1 t Características del gas


lemperall..r~ de l.lllam.l Contenido('.\I<wftico
Combtls6ble «'00 o1dg~nol 'C •• lo:all/mJ (8TU/ft'J)

liidróge-no 2.660 4.820 2.362 275


Cas natural 2.680 4.855 8.898 1.000
Prop¡lno 2.850 5.160 21.22J 2.385
Acetileno ).140 5.685 12.884 J.448

Material chroruoov prawem autorskirn


CAPíTULO
19 • AJe.ac~ dentales: para colado y soldadura 613

tro cúbico o unidades térmicas brnarñcas (LIT'B) por pie cúbico (te combustible. Cuanto
menor es el contenido calorífico del combustible, más metros cúbicos deben quemarse
para proporcionar todo el calor necesario. Si el contenido caformco del oombustíble es
menor, se requiere un período de cajentarnientc más largo para conseguir la tempetaru-
ra deseada y esto está asociado con un mayor riesgo de oxídacíón durante el proceso de
soldadura,

Hidrógeno
El bajo contenido calorífico del hidrógeno indita qUE: el calentamiento seria teme si se
unliease como combustible, Elcalor que se hbera al aire, al revesnmiento para la solda-
dura y a las otras panes del colado puede ser suficiente para agotar todo el que genera la
Llama. lltilizando hidrógeno es Imposible que el área de unión de un puente. largo al-
cance la temperatura necesaria para la presoldadura.

Cas natural
El contenido calorífico del gas natural es unas cuatro veces superior al del hidrógeno y
cabe esperar que la temperatura de la unión soldada aumente cuatro veces más rápido.
Sin embargo, el valor en este caso es el promedio del gas- natural seco. La compos-ición
del gas del Que SE: dispone normalmente es heterogénea y suele contener vapor de agua
que: enfrra la llama y utiliza parte del contenido calorífico de éste. ElJo aplica por qué
algunos técnicos han tenido problemas con este combusubte al fundir aleaciones para
el proceso de colado.

Acetileno
El acetileno tiene la. temperatura de llama mas alta y $U contenido cafcrffico es rna-
yor que el dcl hidrógeno y el gas natural. Sin. embargo. su uso se asocia con cienos
problemas. La variación en la temperatura de una parte de la llama a Otra puede ser
de más de 100 OC.Por lo que la posición del soplete es crüica para garantizar que se
está utilizando la zona adecuada. Además el acetileno es un gas químicamente ines-
table y se descompone fácilmente en carbono e hidrógeno. E.Icarbono puede incorpo-
rarse dentro de Las aleaciones de níquel y de paladio, lo que influye negativamente
sobre las propiedades mecánicas de estas aleaciones )' provoca porosidad en la por-
celana. Las aleaciones con base de paladio pueden absorber hidrógeno y esto puede
incrementar la porosidad del colado, lln ajuste inadecuado de la llama extingue el
soplere, que libera carbono por su extremo. Sólo los profesionales con amplia expe-
riencia en el uso de este gas deben plantearse su uullzactcn en prccedímlentos de
uuién de metales.

Propano
De los combustibles gaseosos que se enumeran en la tabla 19·)3. el propano es la me-
jar opción. llene una buena temperatura de llama y su contenido calcrñlco es el mayor
de los gases dtsponlbíes. ELbutano, que es. el más fácil de conseguir en algunas partes del
mundo, tiene una temperatura de llama y UJI comenido calcrtüeo similares. 'Ianto el
propano romo el butano tienen la "(:'I1t3;a de ser compuestos relativamente puros. por
lo que su calidad es uniforme, en teoría están libres de agua. y su cocción es limpia
(siempre que la llama del soplete se haya ajustado adecuadamente].

Soldadura en horno
Para esta modalidad de soldadura se ha de elegir un horno 000 potencia suficiente para
subir la temperatura del metal de relleno hasta $\1 punto de flujo. El horno también debe

Material chroniony prawem autorskirn


614 PARTE
IV • Materiales para restauración indirecta y prótesis

proporcionar un ambiente de alta temperatura para que se pierda menos calor en otras
partes del puente o en el ambiente que sf se suelda con soplete.
El éxito de la soldadura el) horno depende de la transmisión de calor desde los ele-
mentos del horno a los metales de sustrato. Para obtener el máximo rendimiento, la per-
sena encargada de realizar la soldadura debe estar familiarizada con los tres modos de
transmisión de calor. que son: convección (trasmisión por medio de corriemes de aire),
conducción (transmisión por conductancia a través de la estructura del horno) y calce
radiante (transmisión por radiación desde las bobinas).
Antes de eotccar el metal de sustrato qué se va a soldar dentro del horno, debe apli-
carse sobre la sopcrüde C) soldar una capa unlfonne de fundente, cuidando de que la
cantidad no sea excesiva. ya que dentro de la junta de la soldadora podnan quedar resi-
duos que la debilitarían.

PRECUNTA CLAVE

¡C:udllP Id mujar {ornlil de eatusr s; la éil/idad de lajuntd de Ut1i1soldadura es


..
? accpt-w1e!

ASPECTOSTtCNICOS DE LA SOLDADURA
'-1 habilidad del operador. fundamental para una soldadura efectiva, es una combina-
ción de capacidad psicomotora, conocimiento de los principios técnicos de la soldado-
ra )' experiencia, Este factor es especialmente importante en el soldado con llama,
Excep10 para la unión de dos unidades de un puente 1,3 soldadura es, por lo general,
un procedimiento de urgencia para reparar un elemento metálico que presenta defectos
en el colado, un área de contacto interproxlmal inadecuada o el desarrollo de alguna dis-
torsión durante el proceso de fabrícadéu previo. Los técnicos pueden tener problemas
simplemente porque no sueldan metales y habitualmente su habilidad. sobre todo en el
soldado con llama, no puede mantenerse sin práctica. El problema se hace mayor ruan-
do se trata de aleaciones de titanio, niquelo cobalto por la diflcuttad que implica la eli-
minación de la capa o capas de óxido de la superficie.

Procedimientos técnicos
la loo11C.<I.de soldadura COnstade varios pasos crálcos: l ] limpieza y preparación de las
superficies a unir, 2) ensamblaje de las partes. 3) preparación)' coloc:ad6n del fundente
en los huecos superficiales de la interfase, 4) mantenimiento de la poslcíén adecuada de
las partes durante él proceso, 5) control de la temperatura adecuada y 6) control del
tiempo para asegurar el flujo adecuado del scldame y (>,1 relleno completo de la junta de
la soldadura.

Interfase. Nunca se ha definido el espacio óptimo entre las partes de metal de sos-
trato que se van a unir. Si es demasiado grande, la fuerza de la unión dependerá de la
resistencia del metal de relleno, y si es muy estrecho. probablemente estará limitada
por las inclusiones del fundente. porosidad por flujo Incompleto del "letal de relle-
no. o ambas. 1.3S inclusiones o la porosidad pueden crear distorsiones si se produce
cualquier calentamiento después del proceso de soldadura COlnO cuando se aplica la
porcelana.
Las dos: barras que se muestran en la figura 19·10 son de la misma aleación con base
de níquel. Se cenaren de la misma forma y se prepararen para soldarse exacrameme de
la misma manera. a excepción de la interfase entre ambas. 1:.1 espacio para la barra su-
perior fue de 1 mm, mientras que para la barra inferior fue de 0.3 mm. Ambas barras se
soldaron con el mismo material de relleno. La barra superior fallé en el metal de relle-

Materia! chroniony prawem autorskim


CAphulO 19 • AI('aciOnts d(.,.Ia~ par3 colado y soldadura 617

A B
Fig. 19-12 A, Im.tl!,cn radiot;ralka,~ibulohn.l,.'Uilf de la L'SUUl"ur.,¡ m~lA1lic.l
P.lrolUI\iIpML'1-!~ parciot'
fija111e1.,1J-c.erJm:lcaIJM'tUcl. B.V¡~1a oclusov,lng!,'al. OQsef'\'01SC'liIS~rc,)srarlioluctdllsm la superfIcie'
",-~ibtJl.l' \ IIngu.ll dcl concelr., po<'lcrlOfsnklado (¡\),

Para unir de forma eficaz componentes dé titanlc dé coronas, PPF)' estructuras de


prótesis parciales. el proréslco puede recurrir a la soldadura por fusión COIIláser o plas-
ma en atmósfera de argón. Corno la soldadura por fusión con láser eslá asociad ...a una
influencia térmica sobre 1;.\5panes O) unir inferior 3 la de la nl$ión por plasma, es el me-
todo favorito para su aplicación en odomología, Una ventaja de 13sotdadura por fusión
es que la junta eslará compuesta del mismo ütanio puro que el de los compouemes del
sustrato,por lo que se preserva la excelenteblocompaubüidad del CPTi y se evita el ríes-
go de corrosión por galvanización dentro de la prétesls.
E.xistenunas cuantas unidades de soldadura por fusión con láser comerciales para
unir CP Ti. En general, se basan en láser pulsado de neodimio de alta potencía con un
poder muy a110de densidad. Las primeras unidades de este tipo empleadas con éxito
son el láser dental Dentaurum DL 2002 [Deruaunrm, P(o...zhelm, Germany], el láser
Haas LJ<$[Haas-Laser COlbll, Scbramberg, Cérmany), y el laser Haas Heraeus 44 1) {He-
taeus Kulzer Cmb+í. t+anau. Germany]. Estas unidades constan de una caja pequeña de
tipo «guantera- que condene la pieza de m31l0 delláser; una fuente de gas argón y un
esrereomícroscopio con lentes cruzadas para la alineación precisa del rayo con los como
ponentes del el" TI. La profundidad máxima de peneuacién dé estas unidades de sol-
dadura por fusión con láser es de 2.5 mm. Como sola Inente se genera una pequeña can-
udod de calor. las panes pueden manipularse durante el proceso que se puede lIe\'(IJa
cabo cerca de facetas de cerámica o de polímeros sin causar ningún daño en estos ma-
teriales.

PROCEDIMIENTO DE UNiÓN AL COLADO


Debido a la seustbilidad de la técnica de soldadura de aleaciones de metal base meta-
Iica predominante y a la variación de la calidad de 1<1 uni6n de.la soldadura asociada
al presoldado de estas aleaciones, Weissy ¡\~unyon(1980) propusieron la técnica dé
unión al colado (v, Palabrllsclal't) COrno método ahernatlvo para la unión di! 105com-
ponentes del colado de una J'PF. Loscomponen les de la unión al colado se unen en-
IrE' si por retención mecánica (fig. 19.13). Por consiguleme, un puente fabrtcado con
un metal secundario colado CU)'a adapracién no es buena. surrirá un despíazamlemo
mayor ante la aplicación manual de una fuerza dé flexién. En estas condklones, un"
faceta de porcelana sobre esta zona tiene má¡ probabñtdades de fracturarse. por lo que
debería hacerse un examen radiográfico de rodas las estructuras metálicas con el fin de
reducir este riesgo.

M atonal chroruonv prawem autorskun


618 PARTE IV • Maleriales para restauración indirtcta y próll"Sis

fig. 19.13 OiSei\o de entrec:ruzilIYI'entomednlco de un ;armazón unido al colado pata una prót5i~
1);lrd/l1fli" n*ill.~.imiCil <puente).

BIBLlOCRAFfA RECOMENDADA
Aj;ilrwal DI~ aOO10gmoJl Cf.: I-lIgh·tt:m.peraturt solderi08 St-,r.tld. UI'I ¡lrrhl/(l (MUro qlMl COI'I,itn6 11l1lipuuftwción
alloy. liS Patem No. 4399096. 1983. Ulr.n,Sa de la rQmpow.i6!',. propkdaiJ':J IlIft'dlriciU y mir7wslnlC'
$It trullt dI! IlItI.l JIo"nlll! p.tltlctddtmellll! rJlfI'O'UlllU. puNtO IIIr.u de las dltdriol1fJ, tU( rol'l,,, (O,lIsidrraciorlé!S de rrJeI""u:ia
ql~ impli", ~ d..natMW .Ie U" nllf,dJ de I'IIlk,Jl<l'de fIIilirdio.plo1' d(nlea PIInt &11 u(j/i:..n:i6n,
""'''Íltud pam prnord.!dulU. Bergtnan "t. 8etginan S, and SorellUtk R:'ñssue eccumute-
xmencan Derual M$lxi'llion: Cbl$$iu<:ation$)'IIu:m (Of (alt don or nkktl rcl~ilJOO due 10droroch~miQ\1ccecsícn
alloyt.l Anl Okmt AU«. 10'>:766,1984. o( non-predous dental casting alloy. J Oral R.ehab 7:325,
EsrabftU I~rtJut."JlO de da$i~f6n • las nlwOl'ltl5 pam ro- 1980.
I~ t.cIl'"' di! alld "o&kz¡,. nddd,. Ji! If'W'W NSI! pttdomil'ldJIu. 8randey \I/A. Cai Z, Can Aa and MitcheJI JC: t.lttaUu1gk:a1
Anl)~«:!(J. Shen C. 1I<1I$hingc'r D. and Tw1885S\'i: tme- a.lf'\Kt\ln:'S o( ill<A$1 and ht:lI·rmta.f high.palladium
rilcd~ efl'ta of üeecre Stress on P1~ aUoy ceep rate J dental alloys.. CelJs t.tiltn 3:103, 1993.
Dern Res 64: 109 ... 1985. &t4! mudjo iWcTiw WIn¡l las m~crualt1ll1 de nf4$ aJeo...•
l;Sr, alrir.uJo tJ?mpma t'I rompol'titJrtJIlnI'Qfrm~« la Mfor'nlíJ· dofV'S plMkn apI{(,If¡fe Iksdt el pu."ró dI! Irlsl.t di! Ja cil."nda J~
(1'6,11 po! flt:d6n del f.'2tW lIpo$ de "ItltdoftN 'lIewl-<trd",i{,flS ra- Jos 1ft¡1lt.'fi¡¡1n.por SIlS c«lmfll'Sic{ovlt'Sy por 1M co""tkiorll!S J~ so-
tmU"(~lil't,ll di.$f/(NIi~ e" aquc-Jla.!pool. Se M.$(7I·bc?J4(1$tifN» lidifirll.l!i6n rnp;Ja dI! las r.or..,¡J",dr.nlatq,
de J4m'rnoeldrl: (o",ltIldo do! la t"oUI' dt la pt6tt'Sls 4 dlfa U'm- Brandey \"'A. Cai Z, P.tpatoglou E. -"lhdttJI le Knbet SI.
j7ft'o1rjlra{I(JT Pt'~ruet\o$(:$fiffr.,QS,y w.w.rd¡l a b.rjd UlI'Ij')ImlI\Ira Mann CP. and &In 1\.; X·ny diírra<:tion $(udio o( QJCidi·
(.O" gf4ltdd dfu.t1ros p.w f,lco()""jMr.ilJtlidad t'lIlr'1! la (0II'1T.at'dd" zed hlgh-palbdJum aIlO)'S.uem ~lllr;er 12:333, 1996,
timeira dfi IMI<,J Y Jo. tIfo!.l rndmica, #¡su estudio TAcla t, gta" ~Iplejidad de 14 t:$171r,;tltril de los
AnusaY'iclt"10, Okabe T. C-aJlOW-i)' SE. HO)'1 O,. and MOIW enpils de 6x{Q¡, mfmlolS I)\II! se pll'll.lll sobre w at&tdolV'S dtn·
pI(: Flex~ln: InI ~11);lIion ()f presotdered base IOel.,,1 Wa TÍemm pnlaJio y d PIlIfundIJ4«'" de fa pn:rxlrari6n de la
alloys. J Proslbtt Denr 54:507, 1985. Sll'IV'tfidl! sOOre J.u faJeS de orlJ0d6n eta(OII'lTtAllasIlJ't dW capas..
Se obutW I.IIl11tIT'ff lun.'..mJ1iJad nl la ICriurJIda.!as alni~ 8rid&:PQrt DA. &TAntJ()'WA. and '-I"mm PF: CobaJt·dt.ro·
M .!OLI.1dunr ftWItIJ ~n Lu,,~ de O-·Ni·MI>-& y Cr·N{·M". mium and nickd·(hrO(l1iumilU~ (or remOV;lble prost·
Qll~41S016 orln) ~ la y ti !XI% n:tpn::r6 a 11"" b.mu idl'ida di! w hodonLia. I'llrt l. M«h:¡lIk"~1 Prol>t:f1i($of 41$«11$(,,110)'11.
IlIisltW "k'faks 4lM /10 ,-tsulrtl óI[«radot por Id l'drialn7idlMl tri ti 1'$- J Ptosthod 2:144, I~l.
",'ario «n11f la1 fIII1leS 4~1T. 0,25" o.sr 111111. es", mti.:ttJo pt'l'.$t!ffla dCl'l'.tmillacjll'l(:$I\'dtnrn rk'-/<u propie·
Anusil\'l« 10. and Shafllgh l: loen g:u pre:solderlng of dad", nla'dn!ÍC.u Jt las li'Jc'ddMes pata pr6Idis p.tlridln ,. Gil'"
nick(_l·chromium aUO)'$. J Pros.tht:t Dent 55:3131. 1986. riM" in(tmaJtrn foft>gru/fas de Lts SItpt'.t{it:I·'"de jr(J(.wrlf rt';Jlí·
Un I!nwrn.o tJ¡¡ F de ,,~ ti" ,,*,1'6 1tl 1't!S~ di! la WtU torI mktc,srupfa elttrrcln:ico di INlrridto.
,,,¡idn ~.:A4'" de.-Jos afe¡rw;WI'IIe$. niqlM'>Q'OII:lfC-.IlfOlw.Ñ'r'oy Brune O, and Ikhcsbrekkt 1-1:Dusr In dentallabor.l1ones..
nf,qt¡d·I!I'IlPlll)otJloIibknl)obtrili". mpttrí1-\tII'WI'.IL Al JIIV'«d. la Plln 1.1)'1)($ "' .... levd$ in ~pcór)(()!XTl'tiQn$. J PfQI5lh4!t
nI4}'Q"" de fas fr,Jt;tIlNJ $fI originaron dc.n1W " la ",t11ri6n de Oml 4):687, 19&0.
(tlJeJló de la SóJl&ldllrd. lA (1I~ mb J7f'«ldbJt de dlaJ frMllJ.1'IU C'Ii Z. Rutl<:C N. Nun" "tE. <lnd Ok;Wc ": Po~lain ~hc·
1!I'¡1 el arrnpami4'1lto de partkrdo1$de {ullnenfe r 811$4 reo« 10 dentaJ Q~1 CP litanium: Effeas or sut(ace modl·
AnU:S3'VkeK'. ilnd Carroll lE: EtTecroilnrornpatlblllty stres$ natío.,s. BtomaleriaJs '22:979.lOOI.
on d.e Ii, o( m('!.,IO«Qmb( crown$.J IXnl ~ 66:1).41. Eslof!IM''''lt4! IITfk¡¡W explkQ la I'Jf(t1jJtMI J~rnrli'totr"IoJifi·
1'$1. (;¡~ m 111 supnftde tJ¡¡ Jos t'Olddm de fil41f.iaJlUm coll'U'1riill
J.Il:1lU1.1lfndos M nle I!$rltlJiQwginne qlN: Ll fmOOl'I pqr in- p"m Ilf<jomr lo! Ifdhesi611 de ict poml.2l1il.
(OntpluJ&f''''4It ¡trt"fca (,t)"JO rl!Sull4do de C6f!fidmU'S dI! ('()n* Clti 7.. OIU X. 6r.tdwny SD. P-,¡¡p;u:oglouE. and 6ranlk)' \"'1\:.
t'r¡lcri6n ¡In.ni"" dUP.l1l'S pu~kno str 1/'''' CIl.ll1O signf/Kariw IV On !he blocompallbUltyof high·I);lIl:.díumc)etl,;'\1 aUC)ytI.
14dUfó($i6!t del nlll'f¿d. ecll$ Mat(_r 5:357, "95.
Ngar K. .lOOAllan FC: ;\ticrosuu«(urt and physkaJ proper· éu tS Wt llrtinll., M ,e.IÍS{-," que ofrr.t'r 'tila 4ImpQ¡r diJaiSi6n $Do
(~ of 1IIIoys for p.\rtlill dotnlu~ eauirtgi. I Dénl Ro bn! d pqemcl¡Il alttrglnicolkl NflJdi¡l tU nm.1S al~M rJt"taln.
47(2): I89. 1966. Dt:f-IoffM-I, AnuSl'l\'lct: KI. E\'ans t 1100\\'ibon IIR: 11«(jj.
8.lran CR; 'lñe meulJl.ug)' of Ni·Cr al!o)'s ror flttd pros:l.ho- ,oet\d., of ~.ioinll!d $Il\Klurn. Inl I Pro:sthodont.3;S50,
dondts. J fro$1he. Oell' 50:639. 1983. I!t!)().

Material chroniony prawem autorskim


20
Aleaciones para forjado
William A. Brantley

ESQUEMA
Deformación de los metales
Efectos del recocido del metal trabaj.ado en frfo
ACeros M carbono
Aceros inowidables
Resistencia a la corrosión y propiedOldes del acero inoxidable aUSlenJtico
Soldadora c:on\'enclonal y aut6gena del acero inoxidable
Aleac~nes de (oballo·cromo·níquel
Aleaciones de nfquel.titanjo
Aleaciones de titanio beta
Olra.t alt¡dontt par;l: forjado

PALABRAS CLAVE
Alivio de esfuerZ:C)S:Reducción O elimin,'lC'ónde los esiucflOS rtsidualts por tratamiento por calor.
Átomo intersticial: In'perfección en el entramado del crist31iOfm:.da por un átomo esua localiza-
do mire los étomos adyacentes en zonas normales del entramado.
Crtcimitnto del grano! Increneotc del tamaño medio del crislal de un melal policrlstallf)() debt-
do a un proceso de tratamiento térmico.
Oefeclo puntual: IMpCrtccci6n en (.-1eotramedc tridímE.'flSionaldeltamaño de un átomo como, por
eJen1plo. un", vacante simple, doble (div.)cantC) o triple (tri\'acantc) o a un átomo int~ici.11.
Dislocación: Imperfección en 13eslrU<:{Uf.\atómica crlstanna, formada por un plano parcial extr.1
de .itomos (dislOC3<:lónen cul\a) o blcn debida a una diSIOBión C!iphal de los átomos dispuestos
en 1>13nOSp;:.rJlelos (disloc.1ción h4,_~lic()idal) o a una combinación de ambos tipos.
Enduredmienlo por preclpitad6n: Proceso de fortaleclmlcntc y enderectmtento de un melal por
preclplt.1CIÓllde una fose o componente de un.'1solución sólida saturada.
Endurecimiento por tensión: Aumento en 1.1 teslstenCltl y ckIreZ3 de un mettll )' disminución en su
ductilidad como consecuencia de una deformación plástica por debajo de 1.1 ten'per.lluf" de re--
aistalizaci6n.. lambi4Ío llamada trabajo de endurecimienfo.
Fractura dúctil: ROtura de una. tStructura sólida que da lugar a una deformación plástica medible.
Fractura quebradiza: Ruptura de una esuuctcra sólida con una. d('¡ormación plástica pequeña o sin
evidencia froctogrártC3 de cJe(Olmaci6n pl~l¡ca,
letaltr..tb,)jado en (,(o que ha sido deroenedc plá!>licamcntc para variar la Ior-
Metal para fOf'jado: .....
ma de una estructura )' palie de sus propled.ules mec.iniCM (iuetUl, durez." y dllClind.:ld~.
Rango de trabajo: Cantidad máxima de leosión elástica que un alambre de ModQncill puede
.1guantar antes de sufrir una deformación plástica.
Recocido: Procesos de calentamiento y enfrtarníeeto cootrclados, diseñados para la obeeooón de
las peopedades deseadas en un metal. El recocido se usa normalmente con los metales blandos,
ton el fin de: inCr\-'f'nCntarSUcapadded de deformaciÓn plástic.a. para estabilizar su forma y para
inCrcm(.'fllar su capacidad de manipctaclén (v, .,Inrio efe ~SflNllOS),

Material chroniony prawem aul~i!>kim


622 PARTE
IV • Mattriales para. resla.uración indirecta y prótesis

PALABRAS CLAVE (COnl.)


Recrislalización: Proceso de form.lÓÓn de nuevos cristales libtes de esf,*,ZOS en un flll"lal SOn_"_
lido a eoduredm'eoto a «avés de un proceso connotado de l(lll.lmienIO por calor,
Recuperación: Etapadentro det uaramteotc térmico que resulta en la recuperación parctal O1(1(;)1
de las propiedades de un metal que fueron alteradas pol el rrabaio de endurecimiento ürabaja-
do en (00) sin cambies ('O la csnoctura d(." grano,
Rttin.mienlO del grano: J>nx:C1SO de reducción del tamaño del cristal (grano) (.'0 un melal sólido
mt"CIianl('la adición de un cl('t"nl'OtOo compuestO al rnt.'Calfundido ya su enfriamiento a una ve-
locidád pn:''('$t.lbleclda.
Retroceso: Canticbd de tensión ctasuee que un metal puede recuperar Cuando (.'S SOO'M'!Cido a car-
gas y 11I('g(Iéstas se criminan. más all;$d4Jsu Ii'mhl' de clastic-id.ld (importante.' para los alambres
de ortodonctaj.
Suptrel:aSlicidad: C31),,"lCkl.ldde ctetss eleaciooes de nÍ(luel-tit,'lnkJde svfrir una gr..n deiolntaci6n
cuando se Se llpllc':lI\ esue-eos y 'o'(II\OCr.l su estado inicial c0.1r'OO
se (Sej~nde apli(';)r cargas; ('n
la cienel,l de los maredaíes de ingeniería se denomln..l set~lSflc¡d.ld.
TemperOltu.ra de recristaljzación: ¡\'\fnima temperatura.l la que se produce 1:)tec:rl$(JIiUtción como
pJel., en una estruc!ura someci(!a .. endurecimiento dentro de un periodo de tiempo determlna-
do (normalmente 1 horJ).
Vacante: Iml>efÍecclón en el entramado de un cr¡SI.,1debida a la eusencía de un átomo.

DEFORMACiÓN DE lOS METALES


Introducción a las aleaciones para forjado y alambres de ortodoncia
Las aleaciones rnetéllcas para forjados son usadas para los alambres de ortodoncia. rece-
nedores de prótesis parciales remcvibles. limas de endodoncla y ensanchadores. coronas
utilizadas en odcmcpedtatrra e instrumentos quirúrgicos, La metalurgia de estas alea-
ciones es relativamente compleja, La primera aleación usada para alambres de onodon-
da fue el acero inoxidable y una gran cantidad de instrumentos endodondcos son fa-
brícados con esta aleación. Las coronas de acero inoxidable se usan en odontopedtama
y los Instrumentes cortantes de acero inoxidable son imponames para la cirugía oral.
Otras aleaciones para fOrjados SOI'\utilizadas pala onodonda, prótesis pardales removí-
bies y endodonda, cerne E!S el caso de las de cobaho-crcmo-nfquel, nfquel-ritanio y ti-
tanio beta, Además. hay un uso limitado de las aleaciones de metal noble para foriados
para aplicadones dentales y se utiliza el titanio puro comercial para forjado para algu-
nos Implantes dentales. Antes de considerar en detalle cada uno de estos sistemas. una
pequeña discusión robre la fabricación dé alambres y su uSO en crtodoncía ilustrará mu-
chos de los conceptos incluidos en las aleaciones para feriados.
tes alambres son utilizados por los ortodondstas para la corrección de los dientes
desplazados de una oclusión óptima. asi como los prostodoncístas y los odontólogos ge-
nerales para la retención y estabilización de las prótesis parciales removibles. Se fabrica
un alambre redondeado a partir de una aleación colada 3 través de una serie de troque-
les, con tratamientos intermedios de calor para eliminar los efectos de un gran endure-
cirnlentc (se hablará de ello más adelante) entre las etapas de las que consta. Los alambres
de ortodoncia con sección rectangular (1 cuadrada son fabricados a partir de alambres re-
dondeados trenzados con una aparato en cabeza de turro que consiste en UJ) par de J'().
dtüos. ,\·Iuchos materiales e instrumentos dentales accesorios son fabricados a partir de
aleaciones de colado que han sido plegadas hasta obtener la forma de una cuerda O lá·
mina. para terminar fotjado dando una forma final de alambre o tubo. fl.iud\os de los
aruculos metálicos usados en la vida diaria son metales para forjado y no cotados. (En
este capItulo, los términos nl6tal )' aleación se pueden usar indistintamente. Cuando se
hable específicamente de metales puros. se hara la distindén.}
Siempre que un colado es deformado perrnanenremente de cualquier forma, se conside-
ra un metal forjado. Una aleación para feriado tiene unas propiedades )' una mlcrocsuuc-
tura que no están asociadas con la misma aleación ceando es colada. Por ejemplo. las di.
ferendas $00 tan marcadas que los dentistas deberían asesorarse sobre las ventajas y las

Material chroniony prawem autorskim


630 PARTE
IV • Materlales para rntaurx:t6n Indirecta y pr6r~s

meros golpeteos son bastante efectl..'Os. pero los últimos son mucho menos efectivos,
hasta que finalmente no se produce ninguna deformación más y el clavo se quiebra o
(maura. ':1 mismo fenémenc puede tener lugar cuando un paciente dobla el retenedor
varías veces para disminuir la molestia que pueda producirle la prótesis parcial remcel-
ble, basta que termina fracturándose.
De la anterior rclación entre el impedimento del movimiento de dislocación y 1.1 re-
sistencia de los metales. resulta que la dureza, la resistencia y el límite proporcional
aumentan con el enduredmíeatc por tensión y ctros mecanísmcs de resiarenda que aca-
ban de describirse. mtemras que la ductllidad disminuye. La resistencia a la corrosión
también disminuye para un metal deformado permanentemente debido a que las dislo ..
cacicnes producen áreas localizadas de tenston a escala atómica. las cuajes tienen má.s
energía que las redes atómicas de un metal no deformado. El1general. el médulo de elas-
ticidad de un material metalico se mantiene sin cambios durante mucho tiempo cerne
resultado del tratamlentc en frCo;una excepción es el alambre de onodonda de acero
inoxidable, del que se hablará más adelante en este capñulo.
Los cambios en las propiedades mecánicas de un metal que puede ser fabricado por
endurecimlentc por tensión sirven como refere.nóa básica de un método práctico para
obtener los niveles deseables de estas propiedades en odontología. Por ejemplo, en el ca-
pñulo 18 se comentó que para el endurecimiento por tensión durante la condensación
de las obturaciones directas de oro es necesario dotar a la restauración de UJl3 resistencia
y dureza adecuadas. De igual forma, los alambres de acero inoxidable usados en cdon-
tologta dependen mucho de las caraC[er{sucdS de sus metales forjados para produdr un
n,i\'el óptimo del límíte de elasticidad para $U aplicación chulea.
Es instructivo examinar los eteetos de un tratamiento en frío severo sobre l-a~r\IC1\IJa
del grane de una aleación de cobre-zinc muy Importante en la práctica (latón). Esto se
muestra en la primera fija de microfotograftas [secdcnes longitudinales] en la parte supe ..
rtor de la ftgura 20·5. en la qtle la ondulación de un metal era perpendicular al plano de
estas mícrofotograñas, Puede observarse que cuamo más fina es la muestra designada so-
bre cada mlcroforograña, más Uso o delgado es el grano. Aunque se usé el latón en este
ejemplo, se produce el mlsmc efecto en las aleaciones feriadas de oro. Para el ejemplo ex-
tremo de un alambre. los granos están alargados paralelos al eje del alambre y recuerda las
hebras de espagueti en uoa microfolografi'a mostrando una sección longitudinal
Un efecto interesante del tratamiento en frCoo el endurecimiento por tensión de 105
metales es la tendenda para oríemarse preferentemente [crlsralograña} en la estructura
deformada del grano que resulta en propiedades mecánicas anisotropicas [dirección-de-
pendientes). Los planos de deshzamiento tienden a alinearse con los planos de corte del
proceso de deformecién. Por ejemplo, la resistencia de una lámina de metal ondulada
es normalmente may<)r en dirección trasversal que en la dirección de la ondulación. Las
propiedades mecánicas de un alambre de onodoncia son también diferentes si la medio
eión se realiza para tela o perpendicular al eje del alambre.

Maclado
Un modo alternativo de deformación permanente de los metales es el mll{!wdo, ('J'I el que
hay pequeños mcvimlentos atómicos a cualquier lado del plano de macladc que resul-
ta en una relación en espejo de los aromes, como muestra la figura 20·6. E.nlos metales
que tienen relativamente pocos sistemas de deslizamiento, el maclado es favorecido por
los movimientos de dislocación; este mecanismo está favorecido a su vez por las grandes
tensiones y las bajas temperaturas. El macladc es significativo para la deformación de las
aleaciones de titanio-e, que son de suma Importancia para algunos Implantes dentales
y también de Interés para las restauredones coladas. En el títanio-cc Ia relacién (e/tI) en-
ue et entramado en el plano basal {d} y el entramado en el plano perpendicular al pla-
no basal (e) es algo menor que el valor ídeal de 1,633 de la estructura hme [v. fig. 2-14).
Esta desviación resulta en més planos de deslizamiento y la tendencia al macladc. E.I IDa'
dado es también un mecanismo para la rransformacién reversible entre las estructuras

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO 20 • AI4,'aciones pV3 forjado 631

E$pesor
original del metal Enrollado en frfo para aumenlar 01~po$Or
letnpl9dO
0.110- 0,100" 0,_ 0,000- o,oro- 0,060·
N.ogB, N.o 10B. N,0118, N! 12S, N,· 138, N,· 14 B.
y $. (lA. y $. (lA. Y S, GA. vs. GA. Y S. GA. yS.GA.

Templado
durante
30 minutos
a 350C"C.

Tetnplaoo
durante
30 mlnu'os
8500-C.

Templado
durante
30 mirMOS
a &SO "'C.

TempladO
durante
30 minutos
a 150 'C.

Templado
durante
3Ori'M06
a 800 <e.
fig,20_$ l'lIuo'Iño de sr",n!) de ""t6n reobre 66%. zinc.:)4%), de:sp'ICÍ$del tr;,t)lj~1d()
en fÓt) y rt.l(Qc;ido,
C><4O.)<Aponildo por l. H. Dl'Wald.;

austenüica y martensitica en 10$ alambres onodónctcos de nrquel-tiranio, que tienen


una importancia clínica considerable.

Fractura
Si el tratamiento en frío continúa. puede que el metal. )'3 muy deformado, se fracture
Sin embargo. como se dijo anteriormente. el esfuerzo requerido para la fractura es muo
cho menos en el metal polkristaiino de lo que teóricamente podría esperarse, Las mi-
crognetas que aparecen en los lugares donde comíenza la fractura pueden estar causadas
por múltiples motivos, incluyendo una acumulación de dislocaciones o tensiones in-
compatibles en los límites entre dos fases microesuucturales diferentes.
las aleaciones sufren fracturas quebradizas o fracturas dúctiJe.s, dependiendo de una
gran cantidad de factores como la composición, la rnicroesuucrura. la temperatura y la len-
ston. Por ejemplo, la aleación puede contener múltiples fa.ses o fases con ciertas estrucru-
ras cristalizadas. que llmítan enormememe el movimiento de la... díslocaciones, A bajas
temperaturas y 31lOS grados dé tensión (tasa dé carga) puede haber menos movimientos

Material chroniony prawem autorskim


632 PARTE
IV • Mater¡¡'~ para restaurac.oo indirecta y próleti5

o Posk:i6n original del étOfl"lo


• PosIc'6n del (!¡iQmonas Of maCladO
F;3- 20.6 RtJ)resenl:!Ciónt$qu(.~lic.! ckl madldo di: un ml'Cal. los átOfTlOfo" en cUJlquiera de b
lados cX" plano de maclado. guardan una.relación en espejo.

de díslocadón para aliviar zonas dé esfuerzos asociados a rnicrogrietas, Igualmente. este


mecanismo resulta éJ:1 un incremento de la resistencia a la tracciÓI1 del metal.
En el capüclo 5 se mostró un ejemplo de fractura quebradiza para un colado de me.
tal base para estructuras de prétesls pardales rernovibles. la cual se asoció con su micro-
estructura dendrüíca. la figura 20-7 muestra la apariencia de 13superñoe de una fractu-
ra quebradtza de un instrumento de endodonda rotatorio de acero sometido a cargas dé
torsión. Por el contrario, la figum 20-8 presenta la superficie de una Iracrura dúctil de una
muesca de aleación colada de oro que había sido sometida 3 cargas de tensión y fraca-
OO.las superficies de las fracturas dücutes de los metales se caracterizan por Ul13 morro-
logia de rotura en hoyos, en la cual el fracaso se debió a la eoatescenda de 135mkrola-
gunas que suelen deberse a impurezas durante los ültlmcs estadios de la deformación
permanente. El patrón de rotura en hO)'O$marca Laaparición de esfuerzos a ese nivel, y
es característico de las fracturas provocadas al hacer tcrsién o doblar instrumentos rota-
torios de endodoncía de acero inoxidable.

fiS' 2Oo7 SlIpcrttCic de'a frnctllr.l (IUebt;w.!¡-z.l(if, un '""'lunlt"nIO (.'ndodól)Ór:o rolalOrio ~ ecero de
carbono sometido a cargas de f(lrSI(ln en el sentido de! las agujils del reloj. (xS()().) (l)(: luc...."'l· NI',
8randey WA.,S.,bñ Xl. y luc..oI:*cJH: Physica_1 dimenslons, 100101\.11perf{","~,noo. oandm(,lallurgjcal
Ilf(lJ)c.>rfltl$cf r(lt;uy C'ndod~k instrul'Oe01S. 111.Peeso tl,ilk.J w(ir.x.1 16: I J. 1992.1

Mal 'nal chromorw prawem autorskírn


634 PARTEIV • Malel'iales para restauración indirecta y prótesis

Trabajado en ftjo Recuperación 1 Aecristallzaclón Tametlo del' grano


••,
t ,,
t
t'"

-.g
JL_ __ _l~==_L
Tll\b3jO en trIo {%,_....
Ouceilic;laO

Tiempode rococidO-
r===~
t~20.' R~Js.t-.!l'CIil;t1$Ir~,~ y (kN'"illdlId de un n)(!tilJCS'I fullció .. deI¡XI(Cut¡,je de lr1lb.'lJado tu
(r(o y cllielTllO <k- eccocsdo, DufIDtc e t tr-"lamicnlO l'fl lrío. la fUStstcnt'ia a la tracción ,lutnenta )' la
duailidlld dismJ,~u)"e'. ESI;i;SP(()I)i~l..de>c.j'u~lh,(ln liSet:U'll(!;l'lI~ ,¡,
4;OI1IiJr~lléI'j'lción. Our"l'Ite
r«fiSIó'lIi;ta<:ió", la ((:$i:.ltnC'3 .l b [.,.cCiÓt! <fismjn~,)'t' y la dl.tCCa¡d:,dse jnCtVm(:nt<t r:ipi(f<tmcttlc. Scjlo
se ptoduc.-n IX-'CJueñQs(:amblos duranle l'¡ CIl'(inllot.>nIOdel grano. tDe Rlchm..ln f\.lH! frr1roducrhn ro
lile $(iC'll<C o( ,\fe(a-.(,'. \"'hlth3!1\, MA. SI:li$(Iell l)ul)lishir'S Co. 1967.)

Recuperación
En la rase de recuperación, las propiedades de metal rrabaiado en frío comienzan " de-
saparecer antes dé 'IUl!SE!observen cambios significativos at miCTOSCQpio. Corno puede
verse en la figura 20·9, la resistencia a la U<\t;cióndisminuye ligeramentE: y no hay cam..
bios en la ductilidad durante la recuperación. Aunq\le no se muestra, hay un" disminu ..
ción marcada en la resistividad eléctrica durante la recuperación, y una disminución en
la densidad de dtslccadén con un reordenamlentc de las dislocaciones en conñguraoo-
nes de baja energía, AdeJ'Ilás,un metal trabajado en frío COntiene esfuerzos residuales y
la relajación de estos C5(UE!r~Osdurarue la mecanización da tugar, Irecuememerue, al
combado del meta) tratado en frio: ese tendencia al combado durante el mecanizado
desaparece si los esfuerzos residuales son eliminados por tratamiento de calor en un in-
tervalo de temperatura donde se dé la receperacíon.
tos dispositivos ortodóncicos fabricados mediante modelado de alambres a menudo
se templan antes de su cclocacíón, Este rratamiemo con calor estabiliza la configuración
y permite determinar de forma precisa la fuerza que éjcrcerá el dispositivo en el interior
de la boca. la eliminación de las tensiones residuales también reduce la probabilidad de
fractura en el proceso de ajuste clínico. Es fundamental que el tratamiento con calor se
reallae en el rango de temperatura de recuperación y no a otras mas elevadas, sr" que se pro-
duciría la eri:«ali.-zación,

Recristalización
Cuando se recuece un metal que está m\l)' trabajado en frío, se produce la recrtsatleecícu
después de la {ase de recuperadon, Es.toimplica UDcambio radical en la mkrcesrrucnua,
como puede verse en la figura 20·5. 1.0$ granos viejos y deformados desaparecen COt1)~
plesameure y son reemplazados por granos Ubres de tensiones. Estos DUe\'OS granos se
concentran en las reglone.o;¡del meiat donde el trabajado en 1:1'(0 3CtuÓmás severamente )'
su migrar,¡ón a la periferia del grano consume la esuucrura críginal dellra.bajado en tiro.
'ITas completarse la n:criSlalizar,i6n, el metal recupera su ducrllldad y templanza origina-
les (\'. fig. 20~9). Es PQr ello que la recristalizacién ha dé evitarse durante el tratamiento
por calor en la liberación dé esfuerzos dé los aparatos de ortodoncia. la microesmrctura
forjada que facilita las propiedades mecankas deseables es reemplazada pOI'una micro-
estructura que contiene granos equraxiaíes, 1..1\ aleación es relativamente blanda y tiene
una !'t:s-llítJlda mucho OltJ10L Si un metal 00 es trabajado en frio suficientemente no se
produce rccr¡stalíZ<ldóll durante ('1recoodo, Uo ejemplo excelente para ilustrarlo es (~Ití-
pico njusu;~en (Ifnien d~J retenedor de una prótt',sis parcial removible.

Malerial chroniony prawem aulorskim


636 PARTEIV • I\iateriales para restauracién indirecta y prótesis

refinamiento del grano, y diferencias entre colado y temperatura del molde). Sin em-
bargo, si el dentista activa el retenedor de una pr6lcsLs pardal removible Obruñe el mar-
gen de una corona colada durante $U ajusste. la esuuctura puede estar lo suficientemente
trabajada en frío para convenir la micrcestructura en bruto en una microesuucurra que
contenga parcialmente las propiedades de un metal forjado.
En las aplicaciones dentales en las que se emplean ciertas aleaciones feriadas (p. e¡.•
bandas )' alambres de ortodoncia, aparatos de odomopedtatna y retenedores de prótesis
parciales removibtes]. la fuerza y resistencia a la fractura de la aleación colada es reduci-
da slgnificatlvameme por el recocido ala temperatura a la que tiene lugar la recrísralíza-
cién. I!I calentamiento prolongado del acero inoxidable a alias temperaturas puede re-
ducir de manera significativa la resistencia a la corrosión, )' éste es Uf) hecho lmpcnanre
a considerar durame la soldadura de los aparatos de ortodoncia de acero inoxidable.
Además, antes del calentamiento dé cualquier instrumento, corno el arco de Young de
10$ diques de gOlna o matrices metálicas, el dentista debe considerar la posibilidad de
quc pueda resultar afectado por el crecimiento del tarnaño del grano o por ouos cam-
bias mlcroestrucrurales.

PREGUNTA CLAVE
¿C14lesson las cfilerenc;asentre las esrructuras nlJ¡tensi't.icas que forman el acero
de c,¡¡rbonoy el acero inoxidable austcnRjco?

ACEROS DE CARBONO
Como se ha dicho hasta ahora. los aceros inoxidables 501)las aleaciones que més se utili-
zan en ortodoncia. )' que además tienen otras muchas apllcacícnes CI~odontología. La me-
talurgia y La terrnlnoíogía de los aceros inoxidables están Intimamente conectadas con el
sistema hierro-carbono binario más simple y con los aceros de carbono. Por ello. se hará
una breve introducción sobre el sistema hierro-carbcno y los aceros de carbono. Actual-
mente. estas aleaciones extremadamente importantes en el émblto industrial han limitado
relativamente Su U$() en odomologta. Sir)embargo, los aceros inoxidables ha.n demostra-
do un componerníemo superior cuando se utilizan en la fabricación de cureras o instru-
memos de endodoncía en comparación con los Insuumemos de acero de carbono.
LOsaceress de carbono SOnaleaciones binarias hierro-carbono que contienen, aproxi-
madamente. menos del 2.1% de carbono. (lbdas las composiciones de las aleadones en
este capüulo están expresadas en porcemaje de peso.} El punto de partida para entender
$U metalurgia es el diagrama fase de Fe-FeJC.y si el lector está interesado en ello deberta
consultar el libro de texto de Brick, Pense y Cordón que aparece en la sección de Bibtio-
gtalJ.a recomendada. la mayor parte de los tipos de aceross <lecarbono están basados en
tres posibles estructuras cristalinas de las aleaciones de hierro-carbono. 1..1ftrrill1 es una
(ase ca. {cúbica cemrada en las caras). estable a temperaturas que no superen los 912 (le y
que contiene aromes de carbono entre los átomos de hierro. La auuenua es una fase CC(.
estable entre 912 y 1.394 oc. en la cual los aromes de carbono estén también dispuestos
intersticialmerue entre los átomos de hierro. Los atomces de carbono son mas grandes que
los espades intersticiales en las estructuras cúbicas centradas en el cuerpo y cúbicas cen-
tradas en las caras de hierro puro, por lo que aparecerá una dísrorston 10e;:,1Importante en
cualquier red atómica dé hierro cerca de un étcmo de carbono. El mayor tamaño del grao
no para los espacios intersticiales en la aurstenita conlleva diferencias considerables en la
solubilidad del carbono. aprcximadarnente un 0.02% en ferrita )' un 2.1% en austenita.
'Iodos los aceros de carbono tienen una (ase de estructura austenüica a una temperatura
elevada; las aleaciones de hierro-carbono que contienen mayores porcentajes (más del 4%
aprcxidamente} de carbono son colados de hierro.
Cuando un acero de carbono que contiene el 0.8% de carbono es enfriado muy des-
pacío en la fase ausrenüíca, experimenta una transformación eutéctica en estado sólido

Materia! chroniony prawem autorskim


640 PARTEIV • Materiales para restauración indirecta y prótesis

este mecanismo, )'3 que los alambres finales aoo poseen un endurecimiento por tensión
imponante a pesar de los tratamientos de calor intermedio llevados 3 cabo cu díferen-
resetapas durante el diseño del alambre,

Estabilización
f!:1método que se emplea con 1l1á5 éxito en la Industria para prevenir la sensibllizadón
de los aceros Inoxidables auseenúlcos a temperaturas elevadas es la incorporación de
uno O dos elementos que forman precipnados de carburo ron el <romo. corno el niobio
o titanio. además del l:1nt310.Se dice que los aceros inoxidables que han sido tratados
de esta manera esran estabilizados. Sin embargo, este método no parece usarse en los
alambres de ortodoncia de acero inoxidable. probablemente por su coste adlcíoual,

Causas generales de corrosión


Como se dl;o previamente, la función del cromo en el acero inoxidable (':S la de prevenir
la corrosión de la aleación por oxidación, ISIacero inoxidable es muy dado a oxidarse,
pero la capa de óxido pasivo de su superficie bloquea la difusión del oxígeno-de forma
signlflcatlva. Con respecte a la prevencidn de la ccrroslén clecuolftica [elcctroqufmlca],
la shuacién es parecida de alguna manera a la de las amalgamas dentales, come se co-
mema en el capúulc 17.
Desde el capítulo 3 se sigue que cualquier alteración en la superficie de un metal pue-
de. ser causa de deslustrado y corrosión. Un endurecimiento por tensión intenso puede
provocar regiones anédicas en presencia de U,O electrólito como la saliva. Debido a la
probabilidad de que se.produzcan estos depósitos in vivo. cualquier rugosidad en la su-
perficie de un metal puede hacer que se concentren ahí los depósitos)' Sé produzca una
ccrroslén en esa zona. Un aparato ortodóncico de acero inoxidable debe pulirse ade-
cuedamente y mantenerse limpio para que tenga menos tendencia al deslustrado)' la
corrosión durante su uso. además de por la comodid ad del paciente,
Una causa. de corrosión del acero inoxidable" y que es bastante común, es la incorpo-
ración de pequeñas cantidades de acero de carbono o un metal similar en su superflcie,
Por e;en\plo, si un "Jambre de acero inoxidable es manipulado descuidadamente con
alicates de acero de carbón, es posible que algo de l!'SIC acero pueda quedar embebido
dentro del acero inoxidable. O si el aparato dé acero inoxidable es fresado o cenado ton
una fresa de acero de carbono u otra herramienta de.un acero similar, parte del acero de
carbono del instrumento pasará al acero inoxidable. esta situación resulta eo una pila
elecircqiurnica que puede causar una corrosión considerable in vivo.
Los puntos de soldadura (llene o las uníones soldadas (cap. 19) de los aparatos de.or-
redonda pueden también formar parejas galvanicas in vivo, Ademas, como se comentó
en el capítulo 3, los aceros inoxidables austenúicos SOnsusceptibles de afectarse por so-
luciones que contengan doro. No deben usarse limpiadores Que contengan (Joro en la
limpieza de los aparatos fabricados de acero inoxidable,

Propiedades mecánicas
fulJa tabla 20~3 se presentan los valores aproximados de las propiedades mecínicas para
los alambres de onodonda de acero inoxidable, en los cuales el módulo de elasticidad
es de 180 gigapascales (ePa), ellfrnite de elasticidad al O,2Qó('$de 1.600 MI'a y la resis-
tencia a la tracción es de hasta 2.100 ¡\1Pa. La resistencia y ta dureza pueden incremen-
terse COI1 la dtsminuclén en las dimensiones transversales, debido 3J mayor trabeiadc en
frfo requerido para formar alambres más pequeños. (La faha de estos cambios, para oer-
lOS tamaños del mismo alambre de acero inoxidable. es consecuencia de la "plico1Qón de
uatamlentos en calor bueemedlos ..íurante el dtseñc de) alarnbre.] Corno se dijo atue-
riexmente, un trabajado en frio intenso durante la fabricación de los alambres de acero
inoxidable contribuye a una mayor resistencia.

Material chroniony prawem autorskim


642 PARTE
IV • ¡\1atcriales para restauración indir('cta y prótl':S($

Tratamiento térmico de recuperación


Puede obtenerse un Incremente (!O las propiedades elasucas del alambre de acero Inoxi-
dable mediante el calcmamiemo a rernpcranuas entre 400 y 10$SOOOCdespués de haber
sido U3bajado en frío, r:,Sl('tratarniemo rétmlco de liberad6n de esfuerzos (acaUla la re-
mperadén tras el recocido. et rual ellrnina esruerzos residuales generados durante la ma-
nipulaci6n del alambre y, además, esl.tbili:z.l 'a forma del aparato. Esto es importante en
el ámbito clrnleo, porque estos esfueraos residuales podrían causar fracturas cuando el
aparato es ajustado al pademe por pane del odontólogo.
Un estudio sobre lbs eíecios del uatamlemo térmico sobre segmentos rectos de alam-
bree;de cnodoncía de acero inox.idable J.u5lenitico CODuna tasa de dimensiones trans-
versales de dos fabricantes reveló incrementos de hasta el 10% en el módulo de: resüíen-
cia en tracción. Eltetroceso mejoró de un 0,0060 a un 0,0094 para los alambres sin trata!
a una tasa de 0.0065 3 0,(}oc)9después del tratamiento térmico. Para cienos tamaños
transversales de un producto. el tratamiento térmico eliminó la fase manensülca «' en-
contrada en los alambres sin tratar. quedando una estructura completamente de una fase
única austenüíca (1),

Alambres trenzados y torcidos


Los alambres de acero inoxidable de muy pequeño diámetro han sido trenzados y
torcidos juntos por 105 fabricantes para formar alambres más grandes muhhrenzados
para ortodoncia. Las hebras pueden ser tan pequeñas como de O.178 mm (0.007 pul-
gadas) de diámetro, y los alambres trenzados pueden tener una sección redonda o
rectangular con dlmenslcnes entre 0.406 y 0.635 mm (0.016 y 0.025 pulgadas). La ñ-
gura 20-11 muestra 10$dos alambres ampliados. A pesar de que es complejo analizar
el combado mecánico de los alambres de onodoncia muluuenaados, puede apreciar.
se que estos alambress SOn mezclas de hebras individuales muy flexíbles. Por consi-
guiente. los alambra trenzados o torcidos son capaces.. de soportar grande. s deflexic-
nes elásticas al combado. y además aplican mucha menor fuerza para una deflexlón
dada en comparación con los aceros moxídables sólidos con 13$mismas dimensiones
transve rsales,

PREGUNTA CLAVE
;('uá~san 10$ pf'OCf&l.to de frataso qUf! pl.N!ditn oIJ.$'_'fVáf!Ji.' CJÚ);CilmL>fII(IP.lfd la~ u"lonl!S
"}I !oldad.ls () laS'uniones soIdacfu5 (JOr lu~idr.trt los Jpdr<lÜJS dé Oftodo"eld ae ..}('L'(O
• U'tOxid.lbl~(

Fig, lOo11 AJ;,mbrcs00 sccro iooxidable multitrenzados de aplicación en ortodoncia. A. Fo,ma


tolcida CM u.n diámetlO de 0,4,4 n1m. B, Forma 'renz¡¡d" COOU-I\il dilTll,'tlsiónloc;,1de 0.44 )( 0,63 mm.
y'.
(Por (;QttI,'$i;J dl' J. Y.Molton Goldberg,)

Material chrontorw prawem autorskírn


CAPÍTULO
20 • Aleaciones parJ forjado 643

SOLDADURA CONVENCIONAL y AUTÓCENA DEL ACERO INOXIDABLE


Materiales para soldadura fuerte
1"..$ ímpcnante tener en cuenta que el alambre de acero inoxidable no debe calentarse a
una temperatura demasiado alta para minimiza' el riesgo de precipitación de carburos)'
prevenir Que se ablande tanto como para perder utilidad. El requisito de la técnica de sol-
dadura a baja temperatura (soldadura fuerte) sigue las reglas de cualquier material para
la soldadura de oro (soldadura fuene] empleadas normalmeme con alambres de alea-
6ó1) de 01'() pcesrc que sus puutos de fusión (difereJlcia entre la temperatura de licque-
Iacdén y solidlílcaclén, tal y como se describió en el cap. 6) son generalmeme muy al.
lOS. En su lugar se emplean soldaduras de plata. Come se comenté en el capítulo 19. se
prefiere el término 50ldadura al de wJtkulJlrafuerte para referirse a las uniones pUL"SIO que
es de U$() común en odontología.
Las soldaduras de plata son aleaciones de plata, cobre y zinc a 105q\le también se les
pueden añadir elementos como el estaño y el indio para minimizar la temperatura de
fusión 5' mejorar la soldadura. A pesar de que estas soldaduras SOl} corrosivas con el uso
debldc a que son aniénlcas reseecc al acero Inoxidable. tite efecto no es demasiado re-
señable dentro de los efectos sobre los aparatos de ortodoncia. Estos aparatos son pro-
visjcuales ~'no suelto estar IJlás de 6 a 30 meses en boca. siendo necesarias las revtslc-
nes por parte del crtcdoucista.
Las temperarutas adecuadas para las soldaduras de plata empleadas en crtodoncla os-
citan entre los 620 y 66$ (lC. Es Importante un pequeño intervalo de fusión para el ma-
terial usado en la soldadura a pulso hecha por el onodoncista. Si se suelda a mano al-
zada, el metal de la junta debería endurecer rápidamente una \'6 el trabajo es retirado
de la llama. De otra forma, el operador podna mover el trabejo sin darse cuenta antes de
que el material de soldadura haya solldifícadc y la unión quedaría debilitada.

fundentes para soldadura


Adem-ásde los agentes limpiadores y reductores descritos en el capüulo 19. el fundente
que se usa para las soldaduras de acero inoxidable contiene además ñücr para disolver
la película pasiva que el cromo forma el) la supero de. El material de:soldadura 110 mo-
jará el metal cuando esta capa esté presente. E.lñuoruro potásico es una de las sustancias
qufrnicas más potentes. El fundente es parecido al que se recomendo para Lassoldadu-
ras de oro en el capftutc 19. a excepción de la adkiéu de ñuoruro potásico. El ácido bó-
rico es usado más en combinación ron bórax que en el fundente para las soldaduras de
oro. debido a su menor temperatura de fusión.

Aspectos técnicos de la soldadura


1..a soldadura del acero inoxidable a pulso no tiene grandes diferencias ron las solda-
duras de oro descritas en el capüolo anterior. Debe usarse una llama en forma (le agu-
ja. no- luminosa, aire de ga5. Cuanto menor S('3 el diámetro de la llama, menor metal
recocido habr.i rodeando la unión. El trabajo debe colocarse alrededor de 3 mm den-
ere de la llama a partir de la punta de) cono azul. en la zona reductora de la llama. El
procedimiento debe observarse en la penumbra, con un fondo negro. con lo que 1..
temperatura puede COntrolarse por el color del uabaio. El color nunca debería exceder
el rojo intenso.
Antes de la soldadura. 13$panes a soldar deben unirse por puntos para alinearse ade-
cuadamente durante $Usoldadura. Después ha de aplicarse el fundente)' debe calemar-
SE'primero la parte más pesada, El fundente debe cubrir la totalidad de Laséreas a soldat
antes de apllcar el calor. Tan pronto COrnoel fundente se. Iuslone, deberá añadirse la alea-
ción de la soldadura y continuar con el calcntamlerac hasta que el metal penetre dentro
de la junta. Después de que el metal ha Huido, e.l uabaio ha de ser apartado del calor )'
enfri<tdoen agua, En relación con lo que se cementé anteriormente acerca de la senstbi-

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO 10 • Ako:adones para forjado 647

la transformación entre las (ases manensüíca y austenúica de NITi. Las reladones de las
fases NiTI en los alambres- de ortodoncia han sido estudiadas en detalle por difracción
de rayos X y calcrimetna tomográfíca diferencial, y un resumen de estos estudios es fa-
cílítado en las lecturas recomendadas sobre materiales onodénciccs en la sección de bi-
bliografía.
El alambre de Nttlnol original está fabricado a partir de una aleación martensülca
predominantemente trabajada en frío y tiene una dureza de vtckers de 430 aproxima-
damente. A mediados de los años 80. 105 alambres de onodonda de níquel-titanio que
tenfan superelastícidad (llamada set14oela.s¡Jtidad en la ciencia de los materiales de la in.
genjerla) fueron introducidos en el mercado. A diferencia del alambre original de Nlti-
nol (no·supereI4$lfro) los alambres soperelésucos sin tratar condenen una sustanciosa
proporción de estructura Nn'j austenítica a temperatura ambiente o a la temperatura
corporal (37 ·C).
La figura 20·13 muestra una ilustración esqucmáuca sobre el comportamiento supe-
relástlcc de una muestra de alambre onodóncíco al doblarse. el segmento a-b corres-
ponde a la deformación elástica inicial del alambre. seguido por el segmento b-e, don.
de la estructura de NiTi austenítka se transforma a la estructura Nm marrensftica.
Después de haberse: completado la transformación en el punto e [normalmente al 10%
de tensión) se produce la deformación plástica y más deformación elástica a medida
que el esfuerzo se incrementa [momento de combado) a lo largo del segmente e-d.
Cuando Sé retira la carga a la que es somerído. la secuencia de fenómenos se reviene.
donde el segmento d-e.se corresponde con la pérdida de 13tensión elástica en la es-
tructura NiTi martensüica. seguida de nuevo JX)r la transformación hacia la estructura
NiTi austenüica a lo largo del segmento e-I, y finalmente se pierde tensión elás.ticaen
la estructura austeníuca 3 medida que el esfuerzo o momento de combado decrece has-
ta llegar a cero. En el alambre permanece una pequeña cantidad de. deílexién angular
permanente, debido a la comlnua deformación en el segmento e-d. Para carga y des-
carga de tensión sobre la muestra de alambre. los segmentos b-e )' e·( son paralelos en-
tre si debido a que el esfuerzo es uniforme en un corte transversal. Es deseable dfníca-

o._aogutat
FIs,.10·13 ;).\OvlmlenlQ de fle.:lÓn esquemático rreue a u!\it CUIva de deflexión angular para on
..t,\ml)rede ortodc>nei~ do n'q"el,,61~nio, QI.M} mV('j(r;t 1;11~i(lnC$ di: s;"p.:rl}l:l!Sfic;id:,d:e-e dUf:U11(!las
cargas (activación) y e·¡ durante la ausencia de cargas {desactivación}.Est1!co~rtamlento imparte un
;.mplio r..n~) (le trab,,¡O ;11 arco. L.. fCgi6n NI (a'rC$pondc: a la (lcfl)rm:tcl6n jJe(nlllMnte durolf'ICe10l
aplicación de las cargas. y d-e corresponde a 1.1caf8i1lniclal del arco ddonnm permanenttmcntlt.
~¡'Sregi(lflei b-e )' e-(Q)cte$j)C)n(ll::na 1M d¡rec~¡()lll!'j de ¡<b y venida. respectivamenle.del esñeco
inducido responsable du la transiormación t'OtTCI~ (,'Str\lclur;lj iJustt.'fli\ic..l: (le ~j.1 tCt'I$I<,ny 1;,
martensilica de ene esfuerzo. (Por ccnesra de J. GoI~rg.)

Material chroniony prawem autorskim


CApflUlO 'lo • Aleaoooe$ para forjado 649

Fi,;.20-14 M¡croíotografia de U!l ms~o de Cfldodoncia rQW\()rio de niquctl·tilanio que' muestra


deiotm.lción pcnnalleole en lO!.bordes de I.l~hula~ Ise han dado l., V'Uelta)y otrO$ deíecios de supeñlCie
como consecuencia del fI"OCt-~ de maq.llnilcb u~dn e'I1 $O (.. b,iC;lci6n, (I\'Jr t.vrtc..'$íade 5,6, AI¡¡pati,)

Los instrumentos de endodonoa de ntquel-rltmio deben ser fabricados procesando el


bloque de:alambre iniciaLa díferenda de los instrumentos endodóncicos de acero inoxi-
dable. Millos que se emplea un .1pardlo especial pata retorcer el alambre coníco inióallos
filos cortantes en flauta en algunos Insuuruemos de nfquel-titanic se:caracterizan IX)runa
derormaoon sustanoal permaneme (que es llamada roI1m,"). romo muestra la figura 20·
14, Obsesvadoncs realizadas con nlictOSCOpi.1eleorénlca sugieren que la fractura de los
instrumentos endodóndcos de níq~ud-tih,ni() durante 13spruebas de torsión en el tabora-
torio tiene lugar al nivel de los desperfectos de la superficie como consecuenda del proce-
so de (abricación. En la aleadén de níquet-uranío podrían marcarse ruuescas,debido a que
las fases de Nm <tusteníúco)y maneosruca tienen unas esuucruras cristalinas muy dísun-
ras, Se prevén ruturas meleras sobre los lnsrrumemcs endodéndcos de nrqeel-uunto con
una. resistenciameiorada al I'r<tcasoen condidcnes clínicas.

PREGUNTA CLAVE

ALEACIONES DE TITANIO BETA


Formas cristalográficas del titanio y de las aleaciones de titanio
Igual que sucede ton 10$alambres de onodenda de acero Inoxidable y de nfquel-ritanio,
el titanio puro tiene: distintas formas crtstatográflcas (pollmorñcc o alotrópico] '" a113$y
bajas temperaturas. A ternperaturas por debajo de 885 oc. la forma estable es el ütanio-
e, que tiene una estructura de cristal bme. mientras que a nlayores temperaturas la rcr-
ma estable es el rltanlc-B, que tiene una estrucntra cúbica centrada en el cuerpo. Para el
üranto-c, el módulo de elastiddad y elhrnlte de elasticidad a temperatura ambiente son
de aproximadamenre IJO y 40 MPa. respecrívameute,
Cienos clememos, corno el aluminio, el carbono, el oxígeno y el nitrógeno, esrabtlt-
zan la esuucuua del tltanlo-e, esto es, aumentan la temperatura para que se transforme
en thanlo-B. Otros elementos, como el vanadio, el molibdeno y el tantalio, eseabílízan
la estructura de tirauio-B, es decir, prolongan 1<1(ase de titanío-B o la región de estabili-
dad, además de dtsmínuír la temperatura para su transformación a utanlo-o. La aleacién
·I'i-6AI·4V,q\IC contiene un 90% de riranto, un 6% de aluminio y un 4% de vanadio (por.
<enlaje en peso), es bastante utilizada para los implames dentales además de para res-

Mal rial cllroniony prawem au.orskiro


650 PAITEIV • Materia~ para restauración indirecta y prótesis

tauraciones coladas, Esta aleación tiene una rnicroestructura doble. que contiene tanto
la (ase de titanio-a COQ10la de rj[aJlio-~. la cual puede variar sestandalmeme con un tra-
tamiento térmico apropiado. Aunque la aleación 'ri·6AJ-4V puede tener un lfmlte de
elasriddad tan alto corno 960 ,..iPn., esta aleación no ha sido usada para alambres de en-
tcdoncia comerciales. qu.17..apor $U dificU fabricación)' su menor capacidad de ccnfor-
madc en comparación COO los alambres de titanio.p. Si se compara S\lS propiedades de
faliga dfnka (cargas cíclicas) con las de los Implantes dentales (cap. 23). eITI-6AI-4V
tiene una mayor resistencia a la íauga que el titanio puro cornerdal cuando los fabri-
cantes emplean los tratamientos térmicos adecuados para controlar las morfologias de
las (ases de uranlo-c )' de titarúo--p.
Según e.1 estudio llevado a cabo por Burstone y Coldberg. los alambres de 1ilaniQ.p
comercial con una compostcíon aproximada del 19% de titanio, el 1\% de molibdeno,
el 6% de zircouíc y el 4% de estallo, fueren introducidos alrededor de 1980. La adición
del molíbdeno estabiliza la estructura de titanio.p a temperatura ambíente, dando lugar
a una aleación eón gran capacidad de moldeado. Esta aleación comercial (Orruco. creo-
dora, CA) recibe I!I nombre comerdal de Tl\.tA (aleación de uranio-molibdeno]. Reden~
ternente, con la finalización de la patente pala los productos TM.>\.Otros dos fabricantes
(C.'\C. Islandia, New "ork: 3r-.1llnilck) han introducido un alambre de ortodoncia de ri-
tanio.~ distinto (Resolve y Titaillo Beta 111.respecuvameme).

Propiedades mecánicas de los alambres de titanlo-B


Los alambres de ortodoncia de litanjo~~ (producto ·I'M..\) tienen un módulo elástico
de 70 ePa. aproximadamente, con un lrmne de elasucidad del 0,2%, entre 860)' 1.200
MI~ (v tabla 20-3), lo que favorece unas prcptcdades clínicas propicias. ti módulo
elasuco para los alambres de ritanio-f esté Intermedie entre los valores de lOSalam-
bra de acero inoxidable y Elgiloy y aquéllos de Nitinol. El retroceso (lE/E) para los
alambres de thanio·1l es mucho mayor que para el acero inoxtdable y los alambres El.
gjtoy y muy parecido al de los alambres NíÚJ\OI. tos alambres de úlaoio,6 pueden ser
trabajados en ¡no de forma intensa, y debido a 1<:1 estructura cúbica centrada en el
cuerpo de la (ase·p, los alambres pueden ser bíen conformados (comparable con el del
acero inoxidable austenüíco). Adernés. pueden ser combados fádlrncnlc en varias con-
figuraciones orrodoncícas. .'\ pesar de que- los esfuerzos de tensión han mostrado (IUé
no hay diferencias significativas en el módulo elasuco y el limite de elasticidad pata
los productos basados en alambre 'r~lA )' Resol\'(': tilaJ\io.~, al examinarlo al micros-
copie electrónico se ven diferencias en la morfología de los precipnados en los alam-
bres. lo que sugiere discrepancias en los procedimientos de fabricación empleados por
los dos fabricante s.
Ha habido publicaciones anecdóticas sobre los alambrea Th1A de. titanio-Il que indio
can que son susceptibles durante su manipulación en c;línica; pero no existen estudies
deflnidvos (IU(! veriflqeen este problema ocasional. Debido 3 la gran reactividad del ti-
taJ110,es esencial un control cuidadoso de la calidad del lingote de: la aleación original,
la atmósfera )' otros parámetros durante la (abricación del alambre. EslO también es im-
portante en la fabricaclén de los alambres de níqoel-utanio. Aunque pueden realizarse
tratamientos térmlccs sin que se alteren las propiedades mecánicas de 'los alambres de.
títanio-B, el cljnico no deberla tratar estos. alambres ron calor.

Soldadura
Los alambres de títaJlio.~ son los ünícos )' principales alambres de onodonct a. Se con-
sider.l que su ejeadón tiene una buena soldadura y que sobre ella pueden realizarse
uniones dfnicamenre satisfactorias medlante rcslstencia elécuíca. Estas uniones no pre-
cisan ser reforzadas con material de soldadura. que sr es necesario con las uniones sol-
dadas para. alambres de acero inoxidable y ElgHo)'. Una fusión realizada si.n el calor
suficiente hara que la imerfase entre 10$ alambres fracase, mientras que el scbrecalenm-

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO20 • ...",.do ... po" forjado 653

Llhl.t 20--, Propiedades ñsícas de los alambres

Tipo J anliguo
-
Urnlte de eb5l1c1cbd

tnfriado
(min) (AtP."

860
ResifltncU.
~ la tnc:c::ión
home~"'rbdn
(mil'!) {MI".I)

'30
9onglOOn
por.pdo homt~nfÑdo
(mln) (")

);
(min) ("J
Elong.lcl6n

4
Ttmptr.t(lIra
de fus¡ó"
(min)

960
('O

de la .l\NSI/A.O.'\
1ipo U antiguo 6?O &GO ,; 2 8)1)
de la A.'-lSI/AOA

....-
p.()-p
P-P-C
Tipo de limit(l
proportlóNt (MP.a)
5:;0, ,03<)'
6'0·1901
Resistencia. a
la tr"ccl6n (i\f1"41

~60·1.240·
960-1.010t
14-15
l6.24. 8-15
1.500·1.530
),040·1.080
(00110$de OI!fUilit$I)esk 1~t'1'tnee: A'atrria/J. ItUltvl!V1lUand Ecr~iJm$r.nt, l.· <d, M(1al.sand All.o)-,; Precicus Metal \\'rougtu
wíre, CttiC'ago. American Derual MSOC:i.atlOll. 19tH; l.ynlan '1':.",tf'-r"rsf-f.andbwl;" 6.' ed., vot l. PropcrUes and selecuon of
~'(tal$, Me1al$Patk. 01-1,American Soócty for t.tetals. I~6...]
•Ap~ (:\k;1d6nque no eeéceeoel)I)renw.jíeC'Ími(Olo}; t~n(h"l\'Ód().
p.o.p.. plali~Ofo·paladio: P·P·C. paJadio-plara-(obre.

peratura de reat$tali1.3óón) de] alambre p·O·p puede ser espedaímente útil para colar
una estructura de una rPR a esta aleación. Los alambres de paladio-plata-cobre (P.I'·C)
1130sido considerados tgualmente üules pata apucacsones dentales. Las tablas 20-4 y 20-5
enumeran los valores en la ccmposíclén y propiedades de los alambres de P-P-C. Las
temperaturas de fusión para estos alambres son mayores que las de 11.>$ alambres de alea-
ción de oro, pero son considerablemente menores que las temperaturas de fusión (y
temperaturas de recrisrahzacién] de 10$alambres de )l·O·P. La temperatura de fusión de
los alambres de P"Q..Pestá incrementada por eJ platino y el paladio.

Otras aleaciones de metales de base para forjado


AdtlUJs de las ateaclones de metales de base forjado resumidas anteriormente en este ca-
pítulo, las aleaciones: de creme-cobalto están disponibles para retenedores de dentadu-
ras parciales. Por ejemplo. un alambre de níquel-tungsreno-cromo-cobelto (Ticoniom)
tiene un límite de elasticidad de U.DOS 920 ,\1I'a, \1.03 resistencia a la tracción de unos
1.400 I\1Pa Yun porcentaje de elongación del 19%. Esta aleación forjada no es iratable
por calor y está diseñada para el uso con aleaciones coladas de nfquel-cromo-berilio de
bala fuslén. segl,jll el fabrtcanre. Todas estas aleaciones de metales de base para forjado
tienen ccmpcsídones y mecanismos de reslstencla complejos.
Se usan también aleaciones de metales de base para forjado para la retención de pi,os
en grandes restauradones directas [amalgamas dentales. resinas compuestas e ionéme-
ro de vidrio]. La aleación principal es la de acero inoxidable 18·8. pero también se han
empleado píns de uranio o de aleación de utanlo. Comparados COI1 el ecero tooxldebte,
el titanio)' sus aleaciones tienen un módulo de elasticidad más cercano al módulo de
los materiales de restauración directa y también una mayor restsienda a la corrosión y
mayor bíocompatíbilidad.

BIBlIOGRAFIA RECOMENDADA
AndreilscoCF. and Morrow RI~:taboralory and Asgbamia ~1-'{.iloc! Bna.ndc:y \V¡\,:Compari50n o( bc:nding
dl"i(..'LI aUlIlystt of Nhjllo' wiee, Arn I Ofthod 7': 143, ;lnd u:n,ioll I:()IS for ortllod(tnlie ",'irt$. Anl J Ort!lod
1';8. 89~:Z18,1946.
&lI' .1f(iGIlJo es 1m CUrK<I qt.e dl'l:lCl'ibt! Lu P'\1Pitd.1lk! rk ',1. 1\,POrt,;J U,.¡j rompiera 1is101Jg d1fQ$ rin: lm$iIin y C'QIIf~ 1\1'"
&.;.m,mo)' r~ U$M t'JinUw de ~ primeros a/ambm k IIft.wkl,,· 1111 twrm lipro wu& t¡'mllNS (Je ",lMI:íilf)&'S dD U'lCCl$ ~~fndms ..Je
,, .. de "rqud·rlr.!nJo. ."ri.:IS wnla-Jlas.

Material chroniony prawem autorskim


CAPiTULO11 • Porcelanas dentales 679

p = PorcéIan3
I = Zona do interaoción
". ~ Metal
fig. 11-5 Corte ttans...ersal de los ees ti~ principales de fraClut.lSen la zon.llmerfaciJI. véase
tambicn lámirt.l en color.

rado al gris, pasando por UI1 marréu-roñao. Sé dispone de una dlmensíén adicional oon
el fin de controlar el color de la porcelana
Los metales y aleaciones, corno las de cromo-cobalro, acero inoxidable. plata-paladio,
las de alto o bajo contenido en oro, y titanio. han sido elecuodeposit..das con éxÍlo y re-
cubiertas con estaño para obtener una ,..nién satisfactoria a la porcelana. Hay varios
productos que se pueden aplicar a la superficie del metal antes de la condensadén de la
porcelana opaca. Son aplicados en forma liquida sobre la superficie metálica y hornea-
dos de la misma manera que la porcelana opacíñcadora.
Estos productos tienen dos (unciones: 1) tienden a mejorar la unión entre el metal
)' la porcelana, llmhando la aparición de una capa de óxido sobre la superficie de] me-
tal base durante 1.,co<:cióny 2) pueden mejorar la estética. bloqueando los óxidos de
rotor oscuro.

Beneficios e inconvenientes de la combinación metal-cerámica


llna corona fabricada adecuadamente es más mene: y duradera que una corona de por.
celana aluminosa corriente. Sin embargo, un puente largo puede estar someudo a ten-
siones de combado y la porcelana puede agrietarse o fracrurarsepor su baja ductilidad.
Estos inconvenientes pueden evitarse si la prótesis esu diseñada ccrrectameme, ('0010
se comentó antes. las relaciones odusales para este tipo de prétcsis son de gran Im-
pcnande.
Las principales ventajas de las prótesis rnetal-cerámira son su estéuca y su resis-
tencia .. 13fractura cuando está diseñada con un refuerzo apropiado. A diferencia de
las restauraciones recubiertas con resina acrmca, las porcelanas 00 suelen desgastar-
se por abmsión y no ha)' lindón a lo largo de la interfase entre la faceta y el melar.
AdeU\~$,como muestra un estudio cuoteo, la tasa de fractura de las COrOna5 )' puen-
tes metal-cerámicoses apenas (le] 2,3% después <le 7.5 años [Coomaert y cots.,
1984 j.

MaterIal cl1roniony prawem autorsklrn


CAP'rUlO 21 • Por«lanas dentales 681

Vitrocerámica fundible y meeanizable (Dicor y Oieor MGe)


Las coronas de porcelana tienen 11135 tendencia a fracturarse cuando se usan en el seco
tor posterior. En la figura 21·6 (v. también la lámina en color) se muestra la distribu-
ción de las tensiones mediante uu análisis detallado en una corona Oieor de UJl. mo-
lar dé 0,5 mm dé:grosor sometido a una carga sobre la superficie oclusal, justo dentro
del área marginal, 1..1$ tensiones de tracción máxima se localizan dentro de la superno
cie interna. justamente por debajo del punto donde se aplica la fuerza y JUSIO por en-
dma de la capa de cemento de 50 1J1l1 de grosor (v. fl(~ltfen fig. 21·6). Es en este lugar
donde se encuemra el punto enícc responsable de la Inlcladén dé la lrnea de fractu-
ra cuando se aplica una fuerza Imraoral. la localización dé la Iraerura inicial coincidfa
COn la localización de las rnáxlmas tensiones de uaodón predecldas por los cálculos
del elemento finito. COmo se muestra en la figura 21-6. En la figura 21·7 se puede cb-
servar la imagen del microscopio electrónico de barrido de la fractura de una corona
de vluocerdmka tipo Oieor. El lugar donde comienza la grieta (j1ec:IUI) es la superficie
interna de la corona. En la ligura 21·8 se muestra un cene uansvcrsat de una corona
de vhrccerámlca Dlccr de sector anterior, Debido a las pequeñas fuerzas aplicadas so-
bre las coronas anteriores, el riesgo de fractura de las mismas es mucho menor que el
de las coronas de molares.
Oieor fue la primera porcelana de colado ccmerclaljzada para uso dental y fue de-
sarrollada por Ccrning Glm \\'órks y comercializada por Déntsply tmemauonal. Dlcor es
una porcelana de rolado que puede modelarse para formar una incrustación. una cari-
Hao una corona de recubrimiento toral mediante un proceso de colado a 1:)cera perdí-
da parecido al que se emplea para los metales. ,'rJS recubrir el núcleo de cristal fundido,
el cristal es arenado para remover ('1 revestimiento residuJ.1 y los bebederos se retiran cuí-
dadosamente, El cristal se recubre entonces con un material «levado- protector y se so-
mete a un tratamiemo por calor que favorece el credmleruo de cnstales similares a un
chapado de UJ\ material cristalino (mlca] dentro de la matriz de vidrio. Esta enucleación
del cri!taJ y el proceso de crecimlcmo de cristales se llama cera't,lulci6n. Una vez que el
crina1 ha sido cerarnizado. se ajusta sobre los troqueles preparados, se fresa si es neceo
sano y se recubre con porcelana (como muestra la fig. 21..8) para que se asemeje. en for-
ma y apariencia. a los dientes adyacentes. la vítrocerñmlca Dicor es capaz de ofrecer una
muy buena estética, quizá por su e(t'CIO -camaleóns, gracias al cual parte del color dé la

O,SIIIm a, (MPa)
N~/HV
"
....
~.
lO
CEMlCim"
"•
-~,
'"

fig. 21-6 Di:stritxM:ión de Iilstcns;ioncs l\.')ult..nl(.'Scomo c:unl4'CI,II:n6a de: I...~ ':-"'8-"$ etI 1.1 t..lf.~oclusal
de un I11Odclopetcnoeersc a uno" (:Olon" ele viITO(;(·QmÑ;., Oic;(Jf <:(I(l I,In gr(l5c)i oclu$;'I1 de 0,5 mm. El
principal )' máximo esfuerzo de 1('fIsión('Sto; localizado dirt'd<.'mentc PÓ' «k>b.1¡O (le11)l,Into de
sobrecarga oclusal dentro de la supcmcic inl<:,n"de la corona OO)'\K('I'IleiJ IJ t.:\lI':l óe Cf:(rlelU() de
resfna de SO..m de wosor (RKh~). Véase tambibl lámina en 0010'.

Mal nal cl1roniony prawem autorsklrn


688 PARlE IV • M..teri~espara rntaunci6n indirt<t1 y pr6tc.'SlJ

1,.
21
'! .,

il' ~ ~ ~

J
..,. a
-a
~ !
~ :1-
II
e
~
J '" ~ ~

'"
8

"
!! l
~j
n
~ !
.. .,
o
c. 'l
"" ~ ~ ~

-
v.
o
u
;

~i
-e
o
~
c.
~
oS!
-e
I
.. 11 s
:g
¡ ,
~
~
e
'::
,:1
~
~
E
j,
G
~ JI ~
'" ~

..
!!
-e
"
'O
;:¡ j !
.. J ..
ft
~
c.
E
~
l
~
8

M I r I hronort¡ priwer- autorskrrn


CApITULO 11 • Porcelanas dentales 689

Tahl.l 21·8 Porcelanas de núcleo prensado y porcelanas de recubrimiento para prótesis


, totalmente cerémícas

Aumentic: AUthe:nti( 1;;'';(I:I.!IJ\cr'IS1.oleión!l't$1aur.JciÓn Cl.':r.ma)'


«u~"oronMafoo,(,n¡ amedcr
ClrrafVIPres.sCore Careara vincem C3ril)l/incruS't:l(ión/~I:tU1:t.(IÓn
ex1J':\Coron:t_riaf(c;)rón¡ anterior
Ca[rara Press Inla)" Cerrara Vinccnt tncrusraoén I!leph:t.Ol
Cergc Duccagctd Carilla/incrust.."lCión/restaur-ación Oenl\-pl)'
t"XIracoronariaJoorona amenoe ~nl(oll)eguss.,
C(fpJl:SS Sensation SL Can) la/incrustación/restauración Demagold
t>;oCt.m(oronarl;l/«l(on:l amedoe
r pcstersor
Cerapress Creauce IJ: C:tril):lfi IlqUS:laclón/~I;Iur;lcl(ln Cirrbach
exm<;orOnati~l/col'(ln:1 ~l_1ntfÍoJ
IP$Entprcs~ I~mpress Carilla{lnOU$13clón/n'$1.3uNlt;lón IVOO:lJ Vi~dou
Q:tfIIQ)_(onarill/00rofl:t amerloe
Carill:t{inO'Usl3ciónf n'Sl9lJt1Ición
exlJ'il~()rl)nMi:l/oo()n:t.,,\ttl'Íor
)' posterlorjl··PF (Interior
l:."\tQpl'eS$ f!.\·olu6on CarillajinCl1Js..aclónf restauración \I/t:gold
('Xlrac;oronarilljrorona anl(ríor'
I;¡nesseAUCe~mjc ptnessc Ca riU:a/incntStlC'JÓnfres,l.auraclón ()é:lusply Ceramco
txll'1looIC,)nari,,/(oron-a anterior
liortrt'SS Pressable lvllrage
tmegtue h.e. PI\"$S Imagine h.e, CariU-a/incruslarlón! res'3ul'ación \Vi~l~nd
(XII'300(l)n:Jl'i,tj(oron-.a "r!terio(
Magi<Coaüog ~1"8j(:Ceram ('..ariUa/incrustac:ión/res,auración o:r.S.
Caps eXtrlOOfonari;vcoronll anterior
Sdlidll'PreM:ing 2. Otnt;1 iéc.hnOSICln:
Magíc Easr Press Carilla/incrustación/restauración l).·r, S.
Coloñer ~I)ml!l¡.ng clClr.lr.oronariafcorona anterior Oenl:I,:r('dll)OSlOr~
Nuance N'''I.nct 75(1 CariUajincruslación/rc$tauraó6n &,hul-i Otnlal Cf(lUP
l"rdlSke...,II¡k elClrar.oron:tl'iaJcorona aru ertor
Optec ore 0PI« Ol-'C Carilla/incrustación/restauración Penucn
Lcw weer ....ar
1.0\" ".,.. exnaccrcnaríajcorcna anterior
)' posterior
Opccc:(.)PC ac Opte( Ol'C 3C Carilla/incrustación/restauración Penucn
1~l'O.'.lain exuacomn-ariaJOOfona PPI: :tllletil)1
Carillajincrust3ción/restauración Rlndé:( Ot:nl~d
exuacoron3ri-a/cofona anterioe
Pu\11NApress Pladna M Carill;a,li.ncJ\lSlildón/rcs(;luración )·1e¡ merlef;\teule
OI:II<I<'Oron"fia/corona anterior
vlslon At:$lhc;"lic vtsicn Aesthetic. Carin:t/Íl\cru~1l\clónl ICI:'Ur.1(:ión \\"ohlwmd
MI:t("I)(ólJari.,jcorona anterior
Vital'l'eS$ vira Omega 900 Ca riU;I/IIIO"u'laóón! r(S.1aurAdÓn Videm
earacorcnarta

Material chroniony prawem autorskim


696 'ARlE IV • ~iateriales para restauración indirt"Cta y prótesis

Fig..lt-19 Colocación de una PPF


Cercoo en et horno. Véase también
lámina ~ color, (f\lr ccnesr.. de
Dcnuply Ccrnmco, 8urHngton,. NI,)

Fi8."·10 Reconado de un núcleo


cerémico eJe tiroonio tipo ú-n;on. véase
Cambiénlámina (.'n color. (Por corlcs:ra ~
OtnUpI)'
~moo. 6urlinglon,. NI,)

Fig. 21.21 ACIlbadc,de un.. ~~l1\.IttUr;J


con núcleo cerámico de tlf)Q Cercon
c~ada sobre los dlentes.véase t,lmbtén
lámina en color. tPor ccnesra de
IXn4:splV Ccramco. 8urlington, NJJ

M atonal chroruonv prawem autorskun


CApiTULO21 • Porcelanas denlilles 697

fiJ. 71.22 PPFCcroon fjl'l~n7...'d., CQnr(.'(ubrimi(,.'I'ltQ(C,-Qmioo y m;)Qt,lil1.100.


V';'1st tat1'll)icn I~min~ l"R
color •• A:lt COtl~(~ ríe ~1i)ly Ccromeo, Ht,ltlingl(ln, NI.)

Fuerza de IraC'lll1a

Céf41TKa pasa PPF de lTe$ ul'llc:lil.óO$


Fig.21-13 Focna tt'(pt'rida para la fractura de la! ptÓlesispiltCia)es(ifas de porcelana de eres
unidades. (De TInscherty COIS,lFracture rl'Sbtance of li1hlum disilkate-. ¡IJumina·. aMI zirCOl'lia·baSol'd
1hn.'C-unilñxcd panial dentufes: JI¡ laboratory study. tm t Ptosrhodonl 14(lU) 1-238, 1001 b.)

PREGUNTA CLAVE
¡Qut?su(.~ en el punu) de cornicnro cf¡_. IJsgtl(.·l<l!> durante ~Jdc.'SarroJlddo IL'nS;ones
p.lf., prt'~t:r¡;r (,J (onlJl1uld.ld de I.Jglft.."lJ~r. el ~¡f'{un¡'t)~"b((u.HJo ,'on ;"/t)~

MfrOOOS DE FORTALECIMIENTO DE LASPORCELANAS


Minimizar el efecto de los facllitadores de tensiones
¿Por qué 135prótesis cerámicas no poseen 1...resistencia que se espera de ellas al tener una
gran fuerza de unión entre los átomos! 1..3respuesta son los numerosos y diminutos ara-
ñazos y otros defectos que se pueden apreciar en las superñcíes de estos materiales. Los
defectos de la superñde son como puntos cortantes cU)'é'I magnitud puede ser tan pe-
queña como el espacio entre los étomos del material. Estos deferros donde se COr'lCéJ\·
tran las tensiones pueden Incrementar las tensiones Jocaliz.a das hasta. la resístenda tt!Ó-

Mal nal cl1roniony prawem autorsklrn


698 PARTEIV • ~1.a.lcriaJCIpara rHlauraci6n índi:rt!<ta y pról6ÍS

rica del material aun cuando hay una tensión relativamente pequeña a través del espe-
sor de 13estructura. Cuando las tensiones mecánicas inducidas superan )8 resistencia real
del material. las uniones a nivel del punto de defecto forman una grieta. Este fenómeno
de la COntracción de las tensiones expli(a el mudo de fracasar de los materiales a esfuer-
7.0Smuy por debajo de !IU reslstencía teórica.
L..u5 tensiones proceden de 14)5díscontinuldades en las earucuras de porcelana Oen
t!t metal-cerámica yen ouos materiales f('ágile5que pueden causar tensiones concentra-
das en estas áreas. F.I diseño de la restauradón ceramlca deberla evitar la aparkién de
tensiones.cambios abruptos en la forma o en el grosor del contorno de la cerámica pue-
de actuar como generadores de tensiones y hacer que la restauración fracase, Así. los án-
gulos de las líneas incísales en un diente amerior preparado para una corona ceraruica
deben ser redondeados.
YI.J.rias 50n las condiciones que SE:. han de dar en las coronas cerámicas P313 generar
tensiones. las arrugas y 10$pliegues en la lámina de platino o de oro q\IC será ernbebi-
da por la porcelana dejan muescas que pueden gener-ar tensiones, Unos angulos afilados
en la preparación también crean áreas de tensión. Crsndes cambios en el grosor de 121
porcelana, factor que viene determinado por la preparación del diente. puede crear áreas
dé tensión.
Una pequeña partícula de porcelana a lo largo delmargen internó de una corona tam-
bién conlleva localmente la aparici6n de altas tensiones. lJna panícula dispersa unida a
la superficie interna del margen en hombro de una corona metal-cerámica puede: favo-
recer la concentración de tensiones cuando se aplica una fuerza odusal a la corona.
A pesar de que una restauración ruetal-cerámlca es generalmente nljs fuerte que la
ma)'orfa de. las coronas de porcelana del mismo tamaño y forma, debe tenerse cuidado
para evitar exponer la porcelana de una restauración de porcelana fundida al metal
(¡'Ifi\tt) a cargas que ¡,>enc."TCn
grandes tensiones localizadas. Si no se ajusta la oclusión
adecuadamente sobre la superficie de. porcelana, los puntos de comaco -más que las
áreas de contacto- incrementarán enormemente las tensiones en la superficie de la por-
oelana, 3¡-(como en la superfkie interna de la (oro na.
tos mecanismos de fractura son una ciencia que: permite a los científicos analizar la ln-
ñuencia de las interacciones entre las tensiones y los despefectos sobre la probabilidad
de la propagación de la grieta a través de un sólido fr.igil y elésuco. tos principios de los
meeanísmos de fractura lineal elástica fueron desarrollados en 1950 por Irwin (1957).
F..st3inVéStigaclón pícnera sobre el fenómeno de fractura se baw en una inv'Cstigación
amedcr de Criffilh (1'12»' Orowa» (1944, 1'49. 1955).II"\\'ln descubrió que cuando
un malcrial quebradizo era sometido a tensiones, se producían unas grietas con unas
formas y localizaciones espedñcas asociadas COD el tncremerno de dichas tensiones.
Además, reconoció la imponancia de determinar la resistencia a la fractura de estos ma-
terialcs romo una medida de su habilidad para hacer frente a la fractura. La resistencia
~Lla fractura (Ku9 de un material representa la resistencia de un material a la propaga-
ción rápida de una grieto'_ Por el ccmrarto, la rcslstencta dé un material depende prlncí-
palruente del rarnanc Inldat del defeco presente. La resistencia de las porcelanas denta-
les )' Otros materiales de restauracíén esú controlada por el tamaño de los dercceos
introducidos durante 10$ procesos de (abncadén y manipulación. En este capitulo se
describen 105métodos de procesamiento utilizados en la fabncadón de las próttsis ce-
ramlcas y la posibilidad de que E!5tOS0lé1odo5 Introduzcan defectos o rallos que. puedan
limitar $U supervivencia clínica.
Pueden entenderse el comportamiento quebradizo de las porcelanas y su baja resisten-
óa a la rracdén, comparados con los esperados de las uniones entre los étomos. gracias a
la concentración de tensiones atrededcr del defecto. Debldc a que las porcelanas no eje-
nen mecanismos de deformacíén plástica. romo ocurre con los metales. la, grietas pueden
propagarse a trav 6; de la ceramka en presencia de tensiones relatlvarnemebajas, Come re-
sultado. las porcelanas y 105vidrios tienen una resistencia a la tracción moche menor
que $U$ U'$iSlcnci3S a las fuerzas compresivas, En el medio bucal los esfuerzos de terulén
se generan como consecuencia de fuerzas de combado. )' la máxima tenslén creada por

Material chroniony prawem autorskim


100 PARTEIV • M.ateriales para rest.auración indirecta y prótesi.$

La fabricacíén de las prótes-is metal-cerámicas o totalmente cerámicas suele implicar


un procesamiento a altas temperaturas, y el proceso <leenfriado a temperatura amblen-
te permite aprovechar la discrepancia de los coeficientes de contracción térmica de los
materiales adyacentes en la estructura de porcelana, Idealmente, la porcelana deberra
comprimirse un poco en la restauración final Esté objetivo es alcanzado mediante la se-
leodén de una aleación que contraiga ligeramente más que la porcelana al enfriar a tem-
peratura ambiente.
Otro método muy distinto es el del fonalecírnienro de vidrios y porcelanas mediante
la (ase dispersade un material distinto que es capaz de frenar la propagación de una grie-
la a través del material. Se emplean dos o tres tipos distintos de dispersiones para in-
terrumpir la propagación de la grieta. Uno se basa en la dureza de la panícula para la ab-
sorción de la energía de la grteea )', así. consumir )' frenar su propagación. I~ otro se
centra en el cambio estructural de la estructura cristalina bajo tensiones para absorber la
energía del defecto. Estos métodos de fonaledmíento se describen más abajo.

Minimizar el númerO de ciclos de calentamiento


El oblcuvo del calentamiento de la porcelana es el de sinterizar densamente las par-
uculas de polvo entre sí para obtener una capa algo lisa, suave )' glaseada en la su-
perficle. En algunas ocasiones, ha de aplicarse una capa teñida para ajustar el matiz O
caracterizar detalles. 131($como finas grietas o lineas de desarrollo. Durante el tiempo
en que la porcelana es horneada se producen algunas reacciones químicas y, sobre todo.
se produce el incremento en la concentración de leuota cristalina en las porcelanas para
la fabricación de restauraciones- metal-ceramicas. La leucita, )(zOoAllOjo4SiOl' es-una
fase cristalina de gran expansión que puede influir enormemente en el coeficiente de
contmccién térmica (le la porcelana. Los cambios en el contenido de leucita debido a
múltiples ciclos de calentamiento pueden alterar el coeficiente de contracción térmica
de la porcelana. Algunas experimentan un aumento en el número de cristales de leucita
tras müníptes calentamientos, lo que incrementará sus coeficientes de expansión tér-
mica. Si el coeficiente de expansión aumenta por encima del que corresponde al metal,
la discrepancia en las expansiones de fa porcelana )1 el metal puede provocar tensiones
durante el enfdamlento suficientes para producir el agrietamiento inmediato o tardfo
de la porcelana.

Minimizar las fuerzas de tensión mediante el diseño óptimo


de las prótesis de porcelana
Las porcelanas más duras )' resistentes pueden soportar mayores tensiones antes de que
aparezcan grietas en las áreas sometidas a esfuerzos de tracción. No deberla n usarse por-
celanas (eldespáljcas convencionales como núcleos cerámicos para coronas, espedal-
mente en áreas posteriores, porque las fuerzas odusales pueden causar la aparición de
esfuerzos de tensión mayores de la resistencia a la tracción del nüdeo ceramíco. tvtás
preocupantes son los esfuerzos de tensién que se coocenuan en la superñcie lmema de
las cerámicas de corona! posteriores. Si la preparadén tiene unas Hneas ángulo afiladas. se
crearán áreas de concentración de tensiones en la restauración, principalmente donde
se desarrollan las tensiones de combado. Una pequeña partícula de la cerámica a lo largo
del margen interno de la corona (le porcelana inducirá la aparición de tensiones <letrac-
ción a nivel local. Asi. deberia examinarse cutdadosamerue la superficie de la porcelana
que ha de ser cementada al diente una \I"e7. recibida del laboratorio. Además, cuando se
haya de desbastar para el ajuste en boca, se debería utilizar el abrasivo más fino.
Debido a que las fuerzas en los dientes anteriores 50n relativamente pequeñaa Ias ten-
siones serán mejor soponadas por las coronas cenírnlcas a este nivel. Sin embargo. si la
sobremcrdída es-grande y el resalte moderado. puede que aparezcan grandes tensiones
:1 (se" nivel. Las coronas metal-cerámicas usan una cofia nlelálica a la que se une la por-
celana. la cofia metálica rfgida minimiza la flexión de la porcelana de la.corona.

Material chroniony prawem autorskim


702 PARTE
IV • Materiales para restauración indirecta y prólesis

crea unos esfuerzos de tracción residual en el Interior y fuerzas compresivas residuales


dentro de la superficie externa.
r~ acondlcícnnmlcmo ténnteo se usa para fortalecer el cristal para su uso en las ven-
ranas y Iunas de los automóviltS, las puertas de crtstal deslizantes o las mascaras de bu-
ceo. Precuerucmente, el rápido enfríamlentc de la capa estema se lleva a cabo con chorros
de aire dirigidos hada la superficie de) crllilal fundido. Si se observa la luna trasera de un
automóvil 3 través de gafas potarízadas,es posible diferenciar UIl patrón regular de pun-
lOSen lodo eJ cristal. EslO$puntos son los chorros de aire empleados J>C)rel fabricante
CI) el proceso de accndlclcnarnlento. En odcruclogfa C5 más eficaz enfriar las pcrcela-
nas en fase vidriosa cañerues en un aceite de sUicona o (!TI otro líquido especial en vez
de usar cborrns de aire que podrían enfriar la superficie de manera no homogénea. El
acondlclonamlento térrnlco favorece la aparición de tensiones compresivas protecto-
ras (1')el'loff)' Anusavice, 1992).

Fortal&imienlO por dispersién


Otro método muy diferente para el fortalecimiento de los vidrios y porcelanas consis-
te en utilizar la (ase dispersa de un material distinto que sea capaz de obstaculizar la
propagacién de una grieta a través del material. Este proceso c." conocido corno l0rta.
(4~i"lil~'UI)par disPfrsi4t1. La mayorfa de las nuevas cerémlcas de alta resistencia tienen
un" resistencia a la fractura meiorada que proviene de la capacidad de S\LS partículas
cri.slalilla~ de detener Lapropagación de las grietas. Las porcelanas dentales que ron-
tienen fundamcmabnerne una fase cristalina pueden ser reforzadas mediante el inrre-
memo .:tl~cJ contenido de cristales de leucíta (K,O·A.Il0".4Si02), disílkatc de litio
(Lí¡Oo2Si01). aldrnlna (AL10)). magnesia-alúmina espinela (MgOoA,I-¡:O¡). zírconia
(2r01) y OllOS1¡POS(le cristales. No tedas las fases cristalinas son igualmente eñcaces
en el fortalccimlento (le las porcelanas. La dureza depende del tipo de O'ISl<'l1. de su la·
maño. de su fracción de volumen, del espacio entre las parueulas y de su cceñcíeme
de expansión térmico eu relación COI)la matriz de vidrio. Por ejemplo, la resisrencla a
la fractu .." (KIc) del crisl:a1dé soda-lima-sílice es 0,75 fl.11'aom1/2. Si el 34% de cristales
de leuclta se dispersa en un cristal (II)S Bmpress], KIC se incrementa únicamente un
1.3 t>.iPa.mI12aproximadamente. Si se dispersa el 10% de volumen de cristales de dí·
silic.1tode litio en la matriz cristalina (IPS EJll~)ress2). Krc.se incrementa en 3,3 MI)a_om1/2
(I-Iólnnd y &,11, 2002).
Cuando $(" añade un material cristalino duro -ccmo es el caso de la ahlmioa (AI:zOl)"
a un vidrio. éste se reforzara y endurecerá. puesto que 13$grietas no podrán pasar a tra-
ve, de las panículas de.alúmina la" fácilmente C0010 lo hacen a través de una mauia cris-
tallna. E.'1t3 técnica se aplica en odontologia en el desarrollo de porcelanas aluminosas
{panreulas de AI20) en la matriz vidriosa de UI)a porcelana} para coronas jacket de por-
celana. La maycrta de las porcelanas dentales que tienen una matriz de vidrio utilizan el
método de dispersión paro el refuerzo del crtser.
111'Lschen y cols. (2001b) evaluaron la media de las reslstenclas y los valores de des-
viación estándar para varias porcelanas. los valores medios de resistencia eran los si.
guíentes: (¡\.tPa ± DE), donde Oerec Mark JI, 86.3;t 4,); Diccr, 10.3 ± 12.2.: ln-Ceram
Alumina. 429,3:1: 87.2; 11'$Empress, 83.9 ± Jl.3~ Vitadur Alpha Core 131 9.$; vha- *
dur Alpha Dentin, 60,7! 6,8; VÍla V,\.1K68, 82,7 ± 10;y Zirconia:rZI). 913 ± 50,2. No
Sé enocorearon diferencias esradísucamente slgniflcañvas entre la resistencia a la flexión
de Cerec Mark 11.nlcor. 1['5 Empress, Vitadur Alpha Dcntln y Vlta VMK 68 (P >0,05).
El mayor médulc weibut! fue el de 'as porcelanas Cerec Mílrk 11)' Zirc;onia~1'ZP(23.6 y
18.4). L1.vluocerámtca Dicor y la tn-Ceram AJutnilla tuvieron los menores valores del
módulo welbun (m) (5,5 y 5.7), mientras que IPS Empress, vita Vf\1K 68, vitadur Alp-
ha Dcuun y vitadur Alpha core tenían valores Intermedios (8,6,8.9. lO y 13. respecu-
va mente).
J\ excepción de las porcelanas de núcleo tipo In·Ce.ram AJumina, Vitadur Alpha )' Zir.
conia:rzp, las flOl'(;eJanas l'Sludiadas q1.1Cfueron fabricadas baio las condiciones del Ja~

Material chroniony prawem autorskim


CAPfTUlO 11 • Porcelanas dentales 703

boraiorio dental no eran 1I1ás rcsistemes ni mejores que la porcelana de recubrimiento


Vha V¡\.tK 68. Únicamenll! Cerec ~,tark 11'1 ZircoJ\ia·TZP. que fueron preparados a partir
de una porcelana optimizada industrialmente. resultaron tener unos valores muy por en.
rima de 18. Por ello, nosotros concluimos que las porcelanas preparadas en forma in-
dustrial son materiales rnas fiables para aplicaciones odomologicas, aunque los proce-
samiemos CAO·CAM pueden inducir 1,1aparición de desperfectos en la superficie o por
debajo de ésta.

PREGUNTA CLAVE
¡Qué diferencia hay entre el fortDlecinliento po: dispersi6l'l y el endtJrecinlieoto
? por tronslornJJdónf

Endurecimiento por transformación


Cuando se distribuyen bcmogéneamenre UI)O$ cristales pequeños y fuertes en un vidrio,
la estructura de la porcelana sera dura y estará fortalecida debido a que las grietas no
podrán penetrar la$ finas partículas tan fácilmente como atraviesan el vidrio. Las porce-
lanas dentales son endurecidas y fortalecidas por medio de varias fases cristalinas dis-
persadas. incluidas la alúmina (\'iIJdur Alpha. Procera AIlCeranl. rn-Ceram alúmina,
Empress OPC}.la fluormica-teuasuícíca (Oico(, Dícor ¡\<tCC).el disilícno de litio (OPG le,
IPS En)prtSs2) )' la espinela magnesia-alurnina {tu-Ceram Spinell]. Por el contrario. las
porcelanas dentales basadas en cristales de zirccnic [Cercen y Lava) sufren un endure-
cimiento que implica la transformación del zrO, de una fase cristalina tetragonal a una
fase monodfnica en la punta de las grietas que están en regiones de tensiones pOI'trae-
ción. la figura 2·14. C)t E, respecrivameme, muestra las celdas unitarias para los empa-
quetamleruos tetragonal y monocholco.
Cuando se calienta el 7--102 puro a una temperatura de entre 1.47() y 2.010 OCy es en-
friado. $Uestructura cristalina comienza a cambiar de 13fase tetragonal a la rnonodfni-
ca a los 1.150 "C, aproximadamente. Durante el enfriamiento a temperatura ambiente
se produce el incremento del volumen varios puntos por encima de cuando se transfor-
ma de la fase tetragonal a Id monoctíulca. Esta cansformadén pclhnórflca puede ser evi-
tada agregando óxido de itrio 3% molar [itrio o Y20J)' Este materia! se Conoce (OITIO
Zr02:rZI') [alrconio tetragonal polkristaltno} S~ reduce el incremento de volumen si los
cristales de-ziroonio son lo sufkiemerneme pequeños y la mkroesuuctura lo suñceme-
mente resistente para SQpOJ'lJrlas tensiones resultantes. Este material es extremadamen-
te fuerte (la resistencia a la tracción es de 900 .\4Pa aproximadamente] y duro (resisten.
da a la fractura. K,o es 9 ,'"Pil.mt¡~).
los mecanismos de endurecimiento para detener la propagación de grietas resultan
de la transformación controlada de la f"se tetragonal rnetaesiable a la fase mcnoclmíca
estable. Hay varios procesos Que posibilitan la detención de los agrietamientos. inclu-
idos el rruooagrtetamlenro. la formación de una zona dúoil '1 la formaoén de UI)a zona
de uansformadén •.\ttdiante el control de la composicion, el tamaño de la panícula )t
la temperatura frente al cldo, el zirconio puede ser densificado por sinterizade a una
temperatura alta y la estructura tetragonal puede ser mantenida como granos individua-
les o precipitados a medida que enfría a temperatura ambiente. La fase tetragonal no es
estable a temperatura ambiente y se P\U;'(Ictransformar a la fase monodfnka, con el co-
rrespondiente aumento de volumen en determinadas condiciones. Cuando se genera
una tensión suficiente en 1.1estructura l~tl,lgonal y comienza la propagacién de una grie-
ta, los cristales reuagonales metaestablcs (granos) o los precipitados cerca del comienzo
de la grleea pueden transformarse a la forma monodütica estable. En este proceso se pro-
duce la expansión del 3% del volumen de tos crtstale s o precipitados de z,02• lo que deja
a 13grieta en un estado de tensiones compresivas que hace Que se detenga. Para que

Material chroniony prawem autorskim


704 PAJaEIV • Mat(!riaiH par'a rest'.urOlciÓnindireC1ar prótCS'is

siga avanzando, hJn de apU(\U'$t mM rensioncs de tt;tCd6n. Debido a t"SIC mecanismo


de fonalecimtentc )' endu.redtultntO. la por(~ de 1i«oQlo estabU.izada con Itrio re-
cibe también el nombre de pml'&.tr1Ut de auft),

PREGUNTA ClAVE

ABRASIVIDAD DE LAS PORCELANAS DENTALES


Es extremadamente Importante hacer una revisión de los factores )' las características
de los materiales que causan un desgaste excesivo del esmalte por parte de las prétesis
ceramlcas para optimizar el resultado de las prétesís de base cerámica. Las porcelanas
son consideradas generalmente los materiales más blccompeüblcs, duraderos y estéti-
cos disponibles para rebabílltacíén de la función cerusa! )' la apariencia facial. Actual-
mente, los productos de los que disponemos tienen propiedades mecánicas (dureza,
resistencia a la flexión, resistencia a la fractura y módulo ~Iá.sli(ol. propiedades físicas
[índice de refracción. parámetros de color. traslucidez. durabilidad quúnica y coeñ-
ciernes de expansión térmica compatibles con la porcelana de nueteo y de recubrí-
miento] y la capaddad de unirse a las estructuras dentales y otros sustratos, A pesar de
que por lo genera] son materiales que cumplen los requlshos ideales dé un material
protético, tienen una d{"$Wlltaja: pueden causar un desgaste brutal de la estructura
dentaria anragonísta en determinadas condiciones, El dañe más extremo OCurrecuan-
do una superficie áspera contacta con el esmalte o la dentina bajo grandes fuerzas
odusales. como en el caso del bruxismc, prematuridades y/o ajustes oclusales inade-
cuedos. Cuando hay una oclusión de protección c;arina, el desgaste de 11)dentina y es-
malte antagonistas será mucho menor. Ademis.. si la superficie cerérnlca es pulida pe-
riódicamente tras el ajuste odusal o una frecuente exposición a bebidas carbonatadas
y/o fluorofcsfatc acidulado. el desgaste abrasivo de los dientes antagonistas se redu-
cirá muchfsimo.
Los mecanísmos de abrasión dentaria por parte de los materiales de restauración
SOl}:1) adheslén {metales y composnes), en los que hay una unión localizada entre;
dos superficies, lo que da lugar a un arrancamiento y a la transferencia de material
de una superficie a la otra y 2) mícrofracrura (porcelanas y esmalte]. como cense-
cucncla de canales. asperezas, Impacto O fuerzas de contacto que causan grietas o
frauíuras localizadas. Para las porcelanas y el esmalte hay implicadas dos estructuras
de fase quebradiza. La porcelana consiste en una matriz de vidrio que contiene va-
ríos niveles )' tamaños de cristales. El esmalte dentario es una fraccíon de una matriz
de fase orgánica de pequeño volumen y de una fracción de cristales de hidroxiapau-
la de gran volumen. 81desgaste de cualquiera de los dos materiales depende de la fa-
cilidad con qUE: las grietas se propaguen a través de la estructura. Si las grietas mí-
CrO$CÓpiC3S esran forzadas a pasar alrededor de las partículas de cristal y no a través
de eüas, el material seré normalmente más resistente a la abrasién y a la fractura. a
menos que las tensiones residuales favorezcan la propagación de las grietas a través
de la fase cristalina. que las partículas sean menos resistentes a la fractura que la ma-
triz. cristalina, o que haya una gran cantidad de defectos u otro tipo de desperfectos
en su camino. El efecto de fcrtaledmiemc relativo depende de varios factores, in-
cluidos la resistencia de las fases cristalina y vítrea. el tamaño y el espacio ocupado
por 13Sparuculas cristalinas. la resistencia de la unión ¡nterfadal en la región de la
interfase vldrio-crlstal y el tipo y magnitud de las tensiones residuales en la estrucru-
ra. Estos factores están más a.lIá del control del odontólogo. aunque. tanto el denus-
la como el técnico de laboratorio pueden seleccionar las porcelanas que sean más re.
sistentes a la fractura.

Material chroniony prawem autorskim


106 PARTEIV • Materiales ~ restauración indirecta y prólesis

grosor en vivo y de 3 11min vino. En teoría, esta propiedad permite que las grietas nu.
croscopicas de la superñoe queden selladas por una capa de protección. Una fama es
una porcelana de bala fusión que minimiza la contracción del nüclec cerámico durante
los calentamlerucs a los que set:f sometido. Duceram lfC y Ducergoíd no contienen
grandes cristales de Ieucira y. por tanto. mantienen un cceflcíeme de expansión térmica
durante varias cocciones. La opalescencia )' la fluorescencia SOn más fácil(,$ de obtener
que en el caso de las porcelanas feldcspérícas de baja fusión conceocíonetes debido a su
capacidad para mantener partículas de muy pequeño tamaño (400.500 nm). Como
consecuencia de su gran coeñcíeme de expansión, Duceragold se usa como (aceta para
atcadencs COI) gran expansión, COUlÓ la o.."gullórul. que tíene un matiz amarillo intenso
)', por tanto. mejor estilita para l'FM.
las porcelanas de baja fusión y expansión ulrrabaja. Duceraun y AIl(~ram, surgieron
corno porcelanas de revestimiento para el titanio y núcleos cerémíccs Procera AIlCef'3m
[Nobel Bíocare, C61Cborg. Suecia). respectivamente. 'nCcra.m es oua porcelana de fusión
uhrabaja con una temperatura de cocción de aproximadamente 140 (IC. 1..3primera
porcelana de revestimiento para Procera aüceram fue vüadur N (vua Zahníabrik, Bad
Slic.kingen. Ale.lnania). una porcelana aluminosa de parucula de tamar'lo grande. Actual-
mente se usa la porcelana AlICe.rnm[Degussa Dental). Finesse es;una porcelana con una
fuslén uhrabaja (",760 OC) que contiene grandes cristales de Ieucira y que fue lnrroduci-
da por l)enlsplyl Ceramce, lnc. (E. windscr, NJ). Vit;¡lOmega 900 {vita Za.hnfabrik) es
otra porcelana de fusión ulnabaia, Pata ti procesamiento CAO..cAI\1 se utilizan la vitre-
cerámica Dícor MGe (Gaulk/Demsply. MiJfot DE), J. porcelana Vira Mk J (Vira Zahora-
brik) y bloques ceramlcos de Vita Mk I1 (Vira Zahnfabrlk], lo que ofrece también una
dlstribucién de cristales de partícula pequeña que pueden reducir él desgaste de las su-
perficies de esmalte opuestas.
No se sabe qué efecto. si es que hay alguno, provocarán las diferencias lérmi<:asincorn-
patíbles sobre la calidad de la superficie de estas porcelanas. El microegrietado puede dar
lugar a deíecos en la superfide, pérdida de material e incremento del desgaste del esmal-
1~..Sin embargo, este efeco deberla ocurrir sólo cuando existiera una gran lncompatlblll-
dad entre el núdec de cer.im.iC3y su porcelana de recubrimiento.
Basado en un estudio sobre la abrasión de una lechada de 500 g de vidrio {Derand y
\!ereby. 1999), 100 g de.alúmina (100 pm] y 120 g de agua. las profundidades medias de
dC$gaS1C(en micrones] después de un período de tiempo especifico para varias porcela-
nas)' esmalte fueron tos siguientes: esmalte (24,3). Hnesse (20.3). Vitadur Alpha (16,3).
J'",<:<r.J (14,$), Demsply Ceramco JI (13.6), vna Omega (13,1), Tí-Ceram (12,1), 'PS
En\P(($$ (11,8) Duer3gold (11,5)' Creauou (10,S).la. abrasión del esmalte fue ;igt\iC¡-
carivamerue mayor que 'la de las porcelanas examinadas, La profundidad del desgaste de
Vuadur Alpha fue mucho mayor que la de IPS Empress, Duceragold )' Crearíon. Itstá da-
ro que la tasa de desgaste relativo del esmalte por parte de un medlc abrasivo es mayor
que para la ¡oayorfa de 111.$porcelanas.

Desgaste del esmalte por porcelanas y otros materiales restauradores


Otro factor que puede incremeruar el desgaste de las porcelanas contra el esmalte es la
dislribudón aleatoria O el agrupamiento de cristales. IPS Empress, después de la com-
presten por calor a 1.1SO "C, muestra un agrupal1litnto relativameme grande (S-lO um]
de cristales de leucita (KAISi2061que provoca la aparición de grietas entre los aglome-
rames del crlstal. ~tc acnmodamlento sin conexión de 10$cristales de leucita también
se da en Ja..s porcelanas de recubrimiento tras ser sinterízadas a 910 OC.Por Otro lado. la
porcelana de núcleo 11'5grnpressz tiene una dispersión uniforme de: cristales de disill-
caro de litio más pequeños (LiSi10,,) después de la compreslén por calentamiento a
920 oC y recubrimiento a 800 oc.
"la de esperarse un ma.yor desgaste del esmalte por parte de IPS Empress en cornpa-
tarjón COn 1"$ Empf1!&~2.la porcelana IPS Enlprcss contiene un 35 t 5% en volumen
de erlstales de leucira que están dispuestos en un patrón de pantculas agrupadas no co-

Material chroniony prawem autorskirn


708 PARTEIV • Materiales para restauración indirecta y prólesis

btda carbonatada de forma intermitente. En 3&\13. la porcelana Alpha causaba un mayor


desgastedel esmahe y mayor que el de Duceram [J::C y "ita t>.fat'k11.Sin embargo. tras la
exposición a la bebida carbonatada, el desgaste del esmalte producido por Duceram tFC
no difería signiñcaüvamenre del causado por Alpha. Vit;JM:)rk era 13menos abrasiva de
13$II"e$ porcelanas. Ia exposición del diente a la acdón de 13bebida gaseosa incremen-
tÓ slgnlñcauvamente el desgaste del esmalte, l... , abrasión por pene de Duceram I.Ft: y
vita ~'ta,k tI se incrementé en presencia de la bebida carbonatada. Se concluyo. por tan-
ro. que la presencia de la bebida aceleraba el desgaste del esmalte por pan", de las por-
celanas Duceram t(-:C)' Vít¡l Mark 11.1~1general, fue Vha Mark I J la rnás reslsteme al des-
gaste y mucho menos abrasiva que la porcelana vuadur Alphá.

Reduccíón de la abrasividad de las porcelanas mediante el pulido y el glaseado


En teorfa, ('U1InIO más pulida ene una superficie, menor será el desgaste de la super-
fide opuesta. Dependiendo de la aspereza inicial de la superficie de la porcelana.
puede que el glaseado no reduzca adecuadameute la aspereza porque la capa vidrio-
sa puede 00 tener el grosor suficiente p-ara rellenar 10$arañazos y surcos de la super-
Iicie. Además, en algunas ocasiones puede ser necesario el pulido o el pulido seguido
del glaseado.
laut.r)' Harrison (1994) publicaron que la cantidad de desgaste de esmalte produ-
clda tanto por la porcelana atumlnosa vlradur N glaseada (28,8 pm] corno sin glasear
(29 um] eran similares; sin embargo, e.1desgaste provocado por la porcelana pulida
(12 pm) fue mucho menor, La porcelana pulida o glaseada ceose una menor abrasión
Que la no glaseada. El pulido se realizó con discos 31\1 Soñex y copas de goma Shofu.
Después de 25.000 ciclos de abrasión a los que fueron sometidas varias soperñoes de
porcelana sobre esmalte humano in vitre, AI."liyasat}' cols. (1991) no encontraron di-
Ierendas significativas en el desg'olste del esmalte por parte de los grupos glaseado)' pu-
Iido, pero la abrasión producida por los grupos no glaseados fue significativamente ma-
yor (P <0.0.;). Se probaron 60 pares de muestras de diente-porcelana en agua destilada
COn y Sin la exposidón Intesmheure de una bebida carbonatada. Se determiné el des-
gaste del esmalte de las muestras de porcelana vhadcr Alpha después de 5.000. 15.000
)' 25.000 cídcs. La exposición a bebidas gaseosas, Coca Cola )' Schweppes, aumenté slg-
níficatlvameme la camldad de abrasión al esmalte por parte de todas las porcelanas
(P <O,OOl), El acabado de la superficie de la porcelana no ¡nnuyó en Su resfsrencla al
desgaste en estas condiciones,

Guía para minimizar el deterioro excesivo del esmalte causado


por porcelanas dentales
Para minimizar la abrasión del esmalte causada por 1"$porcelanas, se han de seguir los
slgujeotes pasos: I} asegurar una discluaién canina, 2) eliminarlas premaruridades odu-
sales, 3) usar metal en las áreas sometidas a bruxlsmo. 4) si 13odusíón se produce se-
bre porcelana, \I$3r porcelanas de fusión uttrabaia, S} pulir las superficies odusales
cerámicas, 6) pulir las superficies eeramlcas penódirameme y 7) reajustar la odusi6n pe-
riédicameme, si es necesario.
AJ~unas porcelanas de fusión uhrabaia sen menos abrasivas que las de baja fusi6n ue-
díclonales, pero sólo algunos estudios dfnic;os- tratan sobre estos materiales y SI) validez
en los estudios realizado in vitre. Se ha de tener cuidado con la selección de estas por.
celanas. I)UeSlO qu-e tienen unos coeñoentes de expansión muy variables y pueden no
ser ccmpaubles con los de la cerámica de nüdeo o ron algún metal, La malodusión es
un factor 3. evi1ar. puesto Que favorece un mayor desgaste.
Se prefiere cl pulido al glaseado como método para. reducir la abrasión del esmalte
por parte de las porcelanas. Las superficies de cerámica deberían ser pulidas periódica-
mente después- de ser expuestas a la acoón de 105ácidos, en especial Iluorofosfato aci·
dulado. Como productos de acabado se encuentra el juego de pulido de porcelana

Material chroniony prawem autorskim


CAPiTULO21 • Porcelanas den1ales 709

Shofu, seguido de una pasta diamaruada o discos Soflcx (3f1.1)sin pasta de diarnarne
corno paso final.
Deberían examinarse pertédícameme las superficies de porcelana, asr como sus anta-
gonls-t3s. para controlar una abrasión excesiva. Deberían estar indicados el ajuste cclusal
y el pulido de las superficies de cerámica. puesto que reducen el riesgo de deterioro de
la supetfide en el futuro, Las superficies de metales nobíes están indicadas especial-
mente para personas con bruxismo, puesto que las lasas de desgaste de las aleaciones de
oro son flluy l».j~en comparación con la abrasión causada por IdS porcelanas uadicio-
nales o por las nuevas porcelanas dé baja fusión.
Una superficie rugosa de porcelana)' que esté en sobreodusiéo -siendo esmalte el an-
tagonlna- tiende a musa! una abrasión grande sobre la soperñde dentaria. Para miul-
rnlzar el riesgo de abrasión del esmalte u otras soperflctes, la soperflde cerámica ha de
estar lo más pulida posible. l!stOpuede realizarse de una de estas formas: 1) únicameu-
te puliendo, 2) puliendo y glaseando O3 J únlcameme glaseando. La segunda alternati-
va es la preferida. 'P.Jglaseado se recomienda antes de que. la prótesis sea eememada. Sí
esto no fuera posible, el pulido por sí sólo es una opción aceptable. Sin embargo. el gla-
seadc de una superficie cerérntca muy rugosa puede no ser sufiGicntt!para reducir la as-
pereza y asf minimizarla abrasión. Eslá claro que \103. superñcíe áspera glaseada es pre-
ferible 3 una rugosa y no glaseada debido a que las partículas crísralinas más abrasivas
tienden (1 cubrirse por la fase cristalina menos abrasiva,
No siempre es posible pulir las restauraciones cerámicas en la consulta, Debido al ca-
lor generado durante el pulido di." las protests de porcelana que requieren un pulido ex-
tenso, la temperatura pul par se incrementara. lo que podrta causar una pulpius irrever-
sible. Esto es muy probable (liando el pilar ha sufrido un tallado m\IY abrasivo y la
cámara putpar está a tan sólo O,S mm de la superficie externa de la preparación.
Hay una sene de Indicaciones para el pulido de 13ssuperficies de: porcelana. El puli-
do debe realizarse sie-mpre y cuando la restauración no pued a autoglasearse, y debe in-
cluir las-extensiones suhgingívales y las vías de odusién funcional de las restauraciones
de porcelana con el fin de asegurar un alisado éprimo. Han de pulirse también las in-
crustacicuea CAO-CAJ.,.t )' otro t11>() de prétesls de porcelana que no tengan porcelanas
de recubrimiento.
La insnurneruadón Innaoral puede dar lugar a una superficie más pulida que \10 pro-
ceso de amcglaseadc. Una porcelana muy pulida puede glasearse de manera natural o
por acrogteseado sin que la aspereza de la superílcle aumente significativamente. Cuan-
LOS más ciclos de glaseado sean empleados. O más tiempo Se dedique al glaseado. menor
.ser:(la aspereza de la superfide,
l.()s ínsuumentos dé pulido deberían ser seleccionados de acuerdo con el tipo dé ce-
rámlca, el tipo de restauración)' el nivel de alisado que se desee Si la corona fue ajusta-
da C'.On un diamante de 100 um, el primer abrasivo a emplear debería ser de 75 pm O me-
nor. Si el abrasivo es OlU)' fino. el pulido deberá prolongarse más tiempo.
Huherstrom )' Bcrgman (1993 J encontraron que dos de los mejores sistemas de puli-
do eran íos dlscos Sof-Lex (3¡\1 Dental) )' el jU~<.lde pulido de porcelana laminada Sho-
fu seguido de una pasta dé dlamame. En cuanto a los dlscos Sof-u'X, SE': ha de empezar
por el disco que elimina mas eñcaerneme las primeras rugosidades. Si el disco es de grao
no muy pequeño. llevará mucho tiempo poder eliminar o disminuir las asperezas. Si el
grano es muy glande (p. ej" grueso o ~ttJ.gruesoJ. 1" superficie se volverá aún más ru-
gosa. Además. si el pujido se realiza en boca. debe tenerse en cuenta el calemamíento.
Los discos Sof·loe han de usarse eo un ambiente húmedo, por lo que se- emplearé refri·
geraclén con agua siempre que 5(:;) posible.
I!.I luego $hofu contiene una serie de puntas o discos de goma abrasivos. La parte de
la gema estci coloreada sfguiendo un código de color para diferenciar las etrnc;teristiC3S
de abrasivídad deJ grano. La pasta de diamante viene presentada. en un tubo y ha de
aplicarse a la superficie de porcelana mediante un cepillo en disco tipo Rcbinscn o un
disco de fieltro. &13 pasta se recomienda pera el pulido extracral de las porcelanas-
dentales.

Malerial chroniony prawem aulorskim


Esluertoa
Esfuerzos de tracción
axial

2ó [sfuetZOS residuales en la feoeta de porcelana de una corona de metal-cerámica 4.'fl un caso en «.'1
que el coef;"iente de contracción térmica para la porcelana es mayor que para el melal.

21 All'fl'i" " la il1CilcirJnde niqlK'l, I\, R.c;KtiÓn til)i<:" cczcrretosa a la ht.-biUa met.ilica de un reloj.
O, Posah!('..ICrglól ,1 I.,~,,!('Ki(lnc~ q\Ie runl .....
nt'fl n¡(IOclusadas para la (abl'icilción de corones de
1tK'l..lt-ccrámiCilt'n una FPF (8'lo'Q yen una COJO""individual (O>,

M atonal chroruonv prawem autorskun


25 Cor(ltlc'lS de n'lel.lI.c;er:1mk';.'ipO
C<lpt4,.of(l,l,l.

p ....Potcelana
f - Zona de Interacción
M. Metal
16 Corte trnns\'eI'Salde los tres tipos principales de fracturas en la ZOOilintcrfacj..-,1.

0.5 11\111 O' I (MPa)


'~F/tlV
o".
",,
CEMENT R
.,~,
...,,'..,

27 Olsl1ibuctónde I,)~tensiones resultantes COO'lO consecuencia de las cargas en 1.,COlraoclusat de I)I~


modelo perteneciente a una corona de \'itrO«f;1mica DicOf con un 8f05C.lr OCIU'$.1I (1.;:0.5 1'1"'"_ El
l:x'i.,clpal y lu.ixlmo esfuerzo de u'!n~ión esta localizado dirMament4.' por d4.-b.l;o dl'll)UjMO de
5()bfeC".'ttga oclus.al dentro de la supeñteie interna de la cotona ildy;lc:cnlc a la c<'r'"de: CI~t'n'll <lI~
fes.il'la t.1e 50 ~m de grosor (tlecha).
Material chroruonv prawem autorskrrn
Resina
de cceedo
do.' ---"-

Forma dada por la técnica


_,fl----- de la cera perdida

28 Socción Iransllt:rs.al ck- Vllol CQt~ (1(.' vtlrQt(!r.imll;~ Oia)! c.énlll,'fII,ICJ".

29 SupcffK10 <lt1arncnlc glasCo1oo en unl' I'PF de 11c.'$u,~¡(11de$i,lbnCOld.l.ap;lrllr de un núcleo


ceeémlco de disilic.lto de 1¡1;0,

30 PPF ccrámlCOl de "';'os\llIld.)(les (díen,es del 19-21; fOl desde 4.'134·361 (.,t... iC.,dtI con uf! n,jc:!Jeode
pon:clJna a haw de disillC:alOdt! !ilio.

Matenal cl1roniony prawem autorsklrn


JI PPF <:I:f,imicade tres unidildes anlCfoposletlot (abfic.1da con un núcioo cerémke de. dlslllcato de
r-",..
litio. inCf4.'mcntar la «slstencta a la (raaura. en este caso 00 se usó ningún tipo de f.\CeI,1de
l)(ltCcl"na. E1 imporl<1ntt' apreciar el gr,1n tamaño del Coneclor (4 mm de ,lhura. que es nccesarto fJ."IC"
reducir el rlesBOde (ractura en las éreas posteriores.

Nóc!eode
porcelana
~7--- Infiltrado
<le vidrio

-,1--- POC'Celanade denlina

;12 ((.lile trdflS\'i.'f'Salde una corona ín-Ceam (con nédeo di! \'idtio infiltrado).

de2S0N

33 Esfuefu) de tensión má"Jmo baS.1OOen el .1njlisis del elclnenco ¡jnilo del drea de unió" g1ngj,·,,1
de los conect(lf($IM1.lndQ como modelo un~ I"rF de tres piet,)s $(ló'Iditl.t .. un;.l t'ól,sa «lu5o.'11(11:-
250 N. (ModlnCll(!.l de Oh W. CützC:n N y AnuS¡rv)(:c 1(1; Inilut.'nCC Qf C(H1(1(.'(.1Ordt'sign on {r;M;tUfU
ftn,)b."Ibility oí Ct.'f"o1miC
fix("(S'!)arlial dcntUf("S../ Ocnt Rcs 81 i9l;62J·627, 2002.1

M atonal chroruonv prawem autorskun


37 AC.lbado de una t'Slfuaura t;t)r\ núeloo OOt',imioo de tiJ)(I CCr(Qil coloe"d" sobre 11)$dlentl"S. IPor-
cones(il de DeoISllly Ceramco, l)utlingtM. NJ.)

33 P'PFCercee finalizada coo teCubrimicnlo cerámico y maquillada. (Por ccnesra de DeoIsply


C......mco. Burlington. NJ,l

M atonal chroruonv prawem autorskun


A B

e o

39 F<lSMen la prcparaciÓ(\ de ~Inmoldt! (mt'(liante 1.1técolea de compresión •. A. TrOKla colocación


de los dientes, t"modlolo está proparado para el t"NTlu/taoo. S, Modc.oIoInh(.~11)l)f:rl(.'ClOln'leftle .ac;.lhado
en escayola. C.l," superficies ¡neisal y oclusal de JO! prótt'Sis \.'$t~n C)(p4.MJ'SI
n~ para (iIICili',1Ila ftn)ocl6n
posterlcr de la dentadura. O, Enmu(lado completo de la dcnt'l<livr¡) OOmplC!.l m,ucilar. E, StI).:UtlC;'ónde
I,*spartes de la mufla durante la remoción de la cera. F,Coloc..H;iÓnde un ~,,.,r.ldc;1I h~d(1 en
alginalo,

M atonal chroruonv prawem autorskun


4J c.;.. mh.~ dimt--mttJn.llt·j.C~" rl,.~II..ldo de!- 1..llxJ¡nll.'rlt.tdón_ A. RE$tn.latllv.lda qu{mJe;¡1l1CI1't".
t(,,"i(,)@.1m.I(i¡l B, R~ifl.I JI' mf(mtl"d.~. I'nC')IdI·;wJo 1'1(1((:()C'Opffl:'lióo.
C, Resina coo\'enclon.11
,)('I!\.l(ll I~r c.llor. mt'Ildl\ltl., pO' eonlj)fe5f.,o_ O. Res,¡"" .lCtI\'Jd.~pat (alot. nlOkk>ado por 1rv,<e«:16n.

44 Ff".K'asode un.l f)t6Iot~l"itlbrio I.mpl.Ultt".lamhilo" rll·"l~)llr",rf.).,Alr rotlQtií" del Of••\;iickcy


Catve¡Ie,,'.)

Material cnroruorw prawem autorskim


45 Implantes endoóseos colccedcs directamente dentro del hueso que: ttatao dt> Imitar la morlologia
radicular para un cmplaLltnÑ!Olo correcto en el hueso.

46 A. Inlplante klbpetlóstlco posicionado por debajo del perioslio. la loma <k> i,.,..,tcsioncs rC"qUM."I'e.
eo OC::'KKl(lE!S..
de unil.léc:nlca qu1rúrska compleja. 8. Superestructur;a para un implanlf.' subpt'fi6stioo
pata IX'rmit¡' L1sujeción de la prótesis. c., Oentacllra para implantt'S wbpc,iósti<XIS, (Po' ((Wtes[a de tos
dooOft!S Joseph C,l!n y Richard Seafs.)

Material chroruorw prawem autorskirn


712 PARTEIV • Maleriales para restauración indirecta y pt'Ótesis

estructura del diente. La dentina es más opaca que el esmalte y refleja la luz. El esmalte
es una capa cristalina sobre la dentina y está compuesto por primas diminutos o barras
cementadas entra sí por una sustancia orgánica, Los Indlces de rerracclen de las barras y
de la sustancia que las unen son diferentes. Debido a eso, el rayo de luz es reñeiado
)' la reíracclén es lo que produce el efecto de traslucidez y una sensación de profundl-
dad a medida que el rayo de luz se disipa y llega alojo. Cuando el rayo de luz alean-
Z3 la superficie del diente. parte de él se refleja y parte penetra en el esmalte), es disi-
pado. Si la luz llega a la dentina puede que se absorba o se refleje para ser. de nuevo,
disipada en el esmalte Si la dentina no está presente. como en el caso del borde incl-
sal de un incisivo,parte del rayo de luz será trasmitido y absorbido en la cavidad oral
V, como consecuencia. esta área parecerá más translúcida que: hacia el área ghlgíval
Así. debido a que ha de aplicarse la 1t."Yde la conservación de la energía, la siguiente
relación muestra los cuatro componentes de la energta que se derivan de la energra (E)
del rayo incidente:

Aunque parte de la luz absorbida puede convertirse en calor, parte puede rransmíur-
se alojo de nuevo en (arma de energía fluorescente. Cuando los rayos ultravíoletas de
la luz del dfa o de un club nocturno iluminan los dierues o las restauraciones, parte de la
ene.rgía radiante es oonveruda en luz de:uno o más colores, por ejemplo. rojo. naranja y
amarillo.
La h~ puede temblén dispersarse, dando un color O matiz que varía según ('.1 diente.
La djspersión p1JWe variar según la longitud de onda de la luz. Por tanto. la apariencia
del diente puede cambiar si se miran directamente a la luz de sol. con 1:3luz del día. con
luz de tungsteno o con luz fluorescente. Este fenómeno se dtJIOI'I\ÍJ\amelammsnlo. Es
Imposible Imitar perfectamente este sistema éptlco. Sin embargo, tanto el odontólogo
como el técnico de laboratorio pueden reproducir las característícas estéticas lo sufl-
cieme como para que sólo un expeno pueda notar la diferencia.
Las porcelanas dentales están pigmentadas por la inclusión de óxidos pata darles el
matiz deseado, tal como se comentó antes. El odontólogo utlllza unas muestras de co-
lor (en conjunto llamadas guCa d«r color. como se muestra en el cap. 3) para Intentar igua-
131el color lo mejor posible. Las guías de color para porcelana son usadas Inlis Ieecoen-
temente por los dentistas para describir la apadecda deseada de un diente natural o tina
prótesis de porcelana. Sin embargo. estas guias tienen algunas deficiencias, Las muestras
son mucho rnas gruesas que el grosor de porcelana usado para las facetas o coronas, )'
más translúcidas que los dientes o que las coronas ceamtcae colocadas sobre una su-
bestructura de dentina no translúcida. Mucha de fa luz incidente es transmitida a través
de una tabla. Por el contrario. la mayor parte de la luz incidente sobre 13$coronas es re--
flejada. excepto en el borde inclsal y e-nlas áreas Inciso-proximales, Además. los cuellos
de las tablas coloreadas están fabricados con un matiz més profundo. esto es, mayor
croma. y esta región tiende a distraer la habíhdad del observador para el tercio gínglval
de la tabla. Para evitar esta situación. algunos clínicos eliminan la parte del cuello de las
muestras de color [v, fig, 3~7).
Conseguir la sensación de color COI\ un pigmento es un fenómeno físicamente dis-
tinto del obtenido por la reflexión. la refrarxién y la dispasión épuca. 13.1 color del pis-
mente está determinado por la absorción y el reñe]o selectivo. por ejemplo. si el color
blanco es reñclado desde una superfioe roja. toda la luz con una longitud de onda di-
ferente de la del color rojo es absorbida y únicamente la luz roja es reflejada. Por ccnsl-
guleme, cuando un matiz rojo se halle en una corona de porcelana. pero la longitud de
onda de la luz roja no esté presente en el rayo de: 1\0;.el diente se \'~rácon una tonali-
dad distinta. Si la superñcíe del diente o la restauración son rugosas. la mayor parte de
la luz será dLspersada y sólo un poco penetrará en la esmxtura. En algunas ocaslones no
se podrá apreciar el 0010[.

Material chroniony prawem autorskim


716 PARTEIV • Materia~ para restauración indirecta y prólesis

BIBlIOCRAFIA RECOMENDADA
Ildair PJ. ilod CroWTlAll o: 'Ih( tasaablt eeecnlc crcwn. Im 1:i1t1~Joa '7.S .,ifos qIlt!4t!rllQSU6lm ,,¡.'tl do s6Ipmioo;rli1 es-
I p(rlodc)utk.s ReslLlr.lII\'~Dem 4(2):32-46. 1984" Mmu tld !)7.796 ".,ra lm: Gmontd y ,J,'f
m.tW-c'n-dmÍC'd.
A!'U3¡Il'kt Kj, Dtlio(f P.f, Hcjiatie B. and era)' A; luRuO). [)eJio{f Pt-1. and 1.nus;Mce I(I~AnaJ)'Si$ of lempering sucs-
ce of lel'l)p(ñnsand (Onl~iQn ml'"latm I)a crackde- ses in bilaytnd porcclc"indi&a.' Dau Ro 11,(5):JI$9.
vt:lol"ntUI In ceremtc surfaces, I üem Res 68~lJ81·I]8i'. 1144. 1992.
193",
AntlS'dvÍQ:'Kt /uvJ l'lo;ialie fI,! ItfTt'Oo( lM:nnal tanpcring
en slrenglh sud crack pmpag¡uiCln o( (t:ld!lp:u_hkporce--
primUfo ._If
Elu tSllJdw dmlOS-lr'Ó ra .illbilid¡¡d de kl1 roorrtl! de aire
la fUpnr~de tina ~r(l_tUllNJ(U Ind¡,¡lfr 'a com-
ptdll6" SJ¡perfiGf.d.
rom.

liI.in. J IX"I RI$ 7O:UtO?..IOJ:,l. 19?1. OotKh P:Thennal compadbiJicy or 1J).1tertlu forpOfu.lain·
fs.lwf(j) qullt Mllflr6 un r,.m.mrJtlD d.N I SM' ti'! 1.1rQurtmin (u.~,to.",i:tl'll fI'f'.Iot) reslor3t1ons.Ceramlc Forum tmer-
41 la ~xj",1 1NAxii1l da "":.1
JlI)rtditnu Jolnl!rld .... 111¡f(dr,kii"ri)lto1- nadonaljBc:r O. IWtam Ca $9: 1, 1.982.
,"i.mll) ~.'I,t_mp/~wrlr,,,(~. bu arfÍ(JIlQ ptrJelf.a una I\.,.man d, ku f~Jl1fnqJJ~afa:ran
1\I\\.Is3.\'i« KJ.l-iojial¡~ 8, and Chang 'roe: effer.t of gri,ndíng ti W (omj)d.riblflJdd dcl ItlitIJl (.()11 111,NIfl't-Jeula,
and iluorid~ Op<>sUlí:ce ,uengdl of ion.excllaAged Duret F. 810uin '-L end Duret U: C\O·('.A~i in <h:nd!itry.
pc)rccJ¡lin. f Otlll Ra 73(8)~14,4,'·1449. 19<)4. J Aro Den! As$OC 117:71$. 19$8..
ErllMll.,(JUc! MJ~r6 J¡¡ /togi1r¿tad 4~ jI"'l JI'.1'4'!follW ("0fI in· l~ «i'mUdd ,11cdorlt6Joso $l\lwe d¡fis6io 4Sistido por
ren-...r,,,bic¡,¡'dtD ml!rJf(,lnr~~I
di!lflUre hIIIsllf U)Al1ptl')fo~I(W dt I\?lIJIIII14<iru' J' f'J nt.:.l!JUI"'bia de jlrIII I'4IIflIrIIri6n cJ" POl'cda"".
100 '1M O "~$. l!tpeflSlein H, SO«bard R. aud )(mchbaum '1": tcog-term
A"'ljavi« KI. Del'l(llf PI-t, t-1('¡¡álÍ~8. and Cr.ty h: tnñuen- diniCi\1 fftults of plv:tn(I.cmmic and gla,Sti'«lan,¡, ¡(l.
\'e {Jf temperlng end contT.lctklnmilUlatro 00 mtdI: de. dlvldu31crowM. J Prouhet Denl 83:5)0-5)4. 2000.
\'dopmcnl t,. r.~~mic llurfOlCd.1DelU Ré:S 68:1182, 19&9. Emldio clinko fie 1 Q;¡m qT'II m.-J6 niwlr$ IJI: $Up.m.¡~
U" "JI&Arlio $Db,,, kI iJp!íCdrl6" dir lemprtJli" tlrmw pm1I "J 1M"" (,1$ CClI1'IfIlUtIimr 4IT1~"'1IS ,. pclSt.¡!n\Oft'sdtJ 82,7 r 7{.1'%
p,tú.le.:imil!t'UI,itt Id poIt-lfitlW dt-l'Ull. f~ptl:rIwllti1lll'. trr (,(Il'Jlpaf,rrión'0.1 el 92 "96,s%" !V$j)I1(.rilfol.
AnU$.M(t: I{I,$hen C. Vml1O$l K,. álld Chow s: Stn':ngthenlng mcmk'. p.rtQ ,'u ("CIWI'a$" Aww-(A/1VnJO,
or (l<)R'elaln by ion e:rmilllgt $O~n, to lbcrmal 11,'J1). 1!..~ui\'tI~lIps:hllw1F. aud l\nusa\'¡~ Kf! Ceramlc design con-
pE':ri:ng. 0",1)1 ~1i1tc:r 8:149.1992, o=ptS ba5t'd on ~uC$$di$triOOlioll aolJ-lys.i,.Col1lpend
Jnfljlt!rlti(l I'('J Inh1fflllnb{o r~lÍC'o y f'J rtJ"plaJo (,-lleJ fon",f~ \,,(Inl;n I~~IC 0.,11 21:64'-6.52. 654; qul'.t 656, 2000.
cl",knlo di r.1 pon:v,!¡UI.1. ~,lri6ndi! W OOf1tI"PIDS 4(1 dúr"" J.r. LIl COlOJNlIm,¡mjc""
AnUAVl(( KJ, a.lld 'llJ;ti Yl,; $t'fI:SSdlsu'Íbullon in «ramic tusor&.l ('11 lCl'J ¡'N/iris dd clfmlr..¡w finiflJ de Job .nu¡j¡mCl$ fObre
Crown rtllr'l)!i 1I;S 11; funcdon o( thicknE':$S" ela$cic didw '..onlrl4
m<ldulus. iloo IIUpJXIrting 51J~tr;,l(. In: Proctl!db,gs ol lillrhutsl e W. Anusavltt K J, t-Iuhi~r o 'r, Ringle R p,
Sixlttluh Southtrn S'orlledica) eng.l:neering Confcrrocc. andT~ S \V: 'Ih~nnal l':X1,:ulJiOn óf d~ltlll all~3nd
8umgardncr JD, OIftdPvclctn AO «((4). 6i1Olti.MS. 264" IXltttlaln •. I 610lned ,Iotattt Res J4:435, 19S0_
2b7,1997. f.'uo:ilirn tkltN $Obre lIf ~nh6n rltmietrpr.rrdt\v'idSdlil~-
r;Jr~¡f¡o finitrJ 'l"'- ~':Idc;ji,. Jt:SanJ(I m JaJ fuer--
dorf eW-l,¡¡'-ltln lId' Y Jll"ULTItIU. <1St GIII'JI\)r,1 dr.scrip';..m do! los ' .. Jl1loios en IQ e.T-
:.iII J.: U.n'WII mdrj"JIf$ loajt) 61'"1 (41'lP MIr$4f de 2UÓ 1\' dAAM po¡n,OOn firmar.. M. .., ".wr.t'_luUlIIIl# ptudc $(!r tiJw.otcla ,." tu·
.J4J a JI)f Af,I\1 (1l1li'100d"rI'''lloI¿''¡ rl grrwJr MI&.IMIdi! l1ltQ Cf). knla:on:iDlM' ttI,..1dp(d,
(Ilfl,l (J¡~t:WU-útnaJ.¡ 0,.5 .. 1,.5,,,m.l\dflnA Jiu tltlskllft'f m.txT· Faimunt C W, l.ockwood PE. Ringle RO, 1I1wJ'(honl¡Ie:IOIl
,,,as ~-tr"" de! jeT;JtfnfoUII /l('rrtlana·amr.Jfro .il',wnd~QfI tm'" \\Q! 'Ibe elTeclof Slau on porcelain sut:ngth, Den! ~Ia-
gr-o!fillll/~Ue! Iw$fd ~fUll~I nl6ilutn dátl~ dir Mlr'dl6 rlIlll'lt'1T16 u:r 8(3):203·201. 1')92.
de 4,5 ¡J 18,6 CI'l. Griffitb AA: 1bc phenoDlcoon ()f n1llluft :uld flow in ~:..
SlulIs Os! Solne physlcal propt_ni('$ (t( ","'O-phaw Ct}')!al. lids. Iltlil·rr.UlS Re))' $ex I.t>.,d 1.221:16;r 1'8, 1921.
ghl$s $olid$, In; Sl,"w:I,t1<;J'I (f!d}: Sc;i(nce of Ct,llnl;o. Arr(Clu., ,ldsi<:.l qlM' Jlr" PtUD 1.1 101fondtltj6n di lit a.r11.;;a dr.
Vol 1_L.olldO(l,I\(-Olde:mlc'~ 1962. p 31$, Jo:, ttln'l,InulM'I de W ¡rtltfllrf».
1I/rk.ujo cwkv !obn: A fon.d«iminun cV IUJ aoidriosC,," Jl<lf' I-Ibland \Y. aOO StaU e (eds,: ClaS$·Ceramic 'I'«hnol(8)',
1ht./óIS (J'{:uatIJta1, 1he Nnt:rk;.:tn Cc:rolUli($(Id(.1)'. \"~(i:Nilll!".01-1. 2002.
Boenins 1(\\1, \\'(lI( 81'L Sclunidl Al;' K:a~tne11\. ac'ld \YaJte1 RlfertJId8 t-.m'ltnl~ K'brIr '" cOlltJl"skLin .u lAS .'jrJll(,,-d)'llj..
t.!I-t: CUnkal fil of PtOttTa AIICmm ctown$, J ProtItbd Colf. $11prnt'f'i0<2mim!D. mictM~nll.".uTU '1Pr'l,~ty.
IXnlS.oJ:419·414, ·2000, 1-161and\'1. Schwtlger t.t. ftank t-.1. alld Rbelnberget v: A
fj,)tudic In IIÍUIl ¡OO,e !IU JflSt... ·tp¡ul,:I.:lS ",all:inalts- ,.JItdia y comparilKln oC me mjcru~tnlO:Uf( and propeniC5 o( ,he
,,,d;li,,¡,l tk los cown.;lS .Ie P't'rrtinnl' ¡mltriorn r ~ora. IPS ElllVn:ss 2 ¡lJld Ib( 11"$f;nlV1't'103s1n.'i5<tr:uhlcs. f 610-
Cb;a¡ i. -1'llk:ah.A.shi~ Sul-alm:ln f. Chong K.and Lautensch- med tot1tU Res 5J{4):291·303, 2000..
lagtt I~P:Prob-ability 01'["'ouJe of al! 'c:crn.lI).ic; Q'C)W(IJ. 1nl Lo. autlWd tk ".su artí4lh, tlnotliuu'¡,,. lí1.spfopriulo,dn r la
II)n~lbod()nl 13:42()..424. 200ó_ 1I'Ii.r"Mtr~ClI.lrddI! ¡.'U IIt'tT«4'rdll,ktil$ IPS EJ"JWesJ2 e JPS F.m·
~rlldM'lln ~-'¡rroqulll' ll\) ('-ll,:o.l,n) dij<'1tfIC{a$ sis"ificatiws f'" swm IIliliundo fi ",jC'l(l.!.I'.¡,pil? ,~I«tf6ni<'n tlr. ¿'lllTid", ta rMU'
J..a1pmbubi/i{J¡J,-j¡'sde ¡I'ortru(¡t de las l'OI\IAId tn·Crr-~m Mumirw. rá'ndot 4 l.J ftalJn ü las 11j1J~dll'lk'4:> cc"",!Iri,"Jdas (IM.ft--
Jn·Cn}l1)I/\/I/J"ílllt
(~Idou rut'1d ru-U"jj1
Cn-«j, lPS E",- "'11 d,.J 'ltkll!'o) IH;-;onloo nldl delltjpr~ (H.J1iJ ,(1 JPS l;"IP"-Js2
"rN J' PT«I!ro AlrC.m1JtI, (1Ii1'llll'ná.mica dUi{iC~l'O dr. lirin) r.n {'QIfl('<lTar.ion m" kt 11'$
Coúl'naert J. Adrlatl)Ji; 1', and ~ Boever. long· term rlinlcal e",p"-'.ss (1!1~/11I,,((;o1 dt 1<411,/1(1).J:J 1"""1' A¡C enJ dI! j.J :lo
scudy oí po,c~lain-(uW-tQ·gold Tt$torations. J PfOl'IlbcI 0.3 ,\1¡w (Mra IPS ell'lpn'..u2 J' dc l,3 ! Q,l ;\Ip.} p:lm fPS Enl~
Oetll SI(,l}:13s..j42. 1984. Pfm. LM ,lUll1f¡!f Jugiotren qllt- fN.~'de~t(lfUlfSe!Ja I1~St'NlprlUr2

Malerial chroniony prawem aulorskim


CAPíTULO 21 • Poreelanas dtntaJes 717

""ra la""'(4r plrelUts de rItos ¡rJlid,1,tftsIllUlll ~ S4'gllr..fQ prtl o ¡\.lcIÁ .....n J\\': Tbe s.ci(':ncc.. nd l\n of Oenl .. 1 Ctrn.nliQ, \/01 1,
n,,,1,1r. Chic:~o. Quintal:l<u<c. 197'.1; aed ,.,(,I~;":I J\\t, 1h..
1'luhellolJonl AK. a.nd l}érgrn,ul ,.,: P()}ist,¡nl; ~)'S.t¡lns rol' Sdence 1100 .\11 o( fJent:1I Ceramics, \'01 2. C:hl'ago,
cklltal ceeunles. AtuI Odocuol ,sc.olnd51(4) 22?- 'J<1, 1993. 0 Qu¡nlmen(~. I9-S0.
Oes prcJl,I(,IOS filUOn !~peri(Olf\l!$..11 Sil ef«tfvwd de p¡,¡li,*, "" Rt~í$ici"ddric,1 dr. l.~ J1I1n',:I.t"'" d.i:lllafllS que r..u}ni~e "$(",
,;¡OI'll(Mnh:'WItcml ~1Ul mt4'Jmu d4! puJid" 1M (X'rffianm. rAe,lit." Ir' (6tnt,t,Jfi,' ~"I~''''''
«"t< }"'Uta f'JU"JICtlS.
Ir\'o"inen: Anll.lysis of scres.ses 1iInds(talns near me end of" ,\Icl.ean J\\' ('d): Proettdings or Ibe ¡:im In(on;¡óona)
oack lJa\~ing a plate, J Appl, Moch l4:Stj\·364, \951, S}'n'I)Oi'oiunl On Cér-Jinltc::s.Chi<nt,'O, Quintt:8ktlet, 1'983.
eultll"ílAltí&l bdsitlllil tamjtl>.u ~ IIktIrnis"ld$' de {I'¡J(JJI'f1t. Il.«tJpf/.:kiJrllior "nfro/DS ,itJ Pri~.(Slmfl')$il¿,,¡ r"I,"lIo2(.1o.l,1J
Jones DE: E,ffccl$o( lOpi<-.atftuoride preparedons on glll«,d $oorn f\lrroddl1,r", qw ronfi~1l dI)t"$(t infoJmll,;wn d~,ulor .w-
po«:datn ~<:O. , PrQouhctIXn\ 53;483, \9SS, "rr r",W$ f,lt ,tcpo'tl,1t ¡/" 1M (I(N(o!i/¿l1óI$ (J¡:nulli!.S.
K:11'1)ert I'n~ :Ind Kr.h ,\U(: Ker.lln¡kel~_tillt' Üb(:r."id, ... ,\telnn 1'''. aed t-luShe5 TI'I: 'The reínícrcencm er dental
Qulnu:uenz. I'..lhntech 27(6):6680;04, 20010 pcrrelain '>'ittl ceramk oxides. L,r Dcnt J 119:251, 1965.
Rr.¡,lri6'n t!:IouJl'n'e SoOI!n! kl$ pIllIIJ,.:rrutV fK1t'tl,1}W "-'1 I~ Irfio ~o:ripr.i6n J<lbrn d J~izrmlJI)di! la ~(I"" rr.forua;f(l .:"n
nald dll $fgkI sx: <lf¡.j~iirt.a.qtlo! IJ /a (UlÍntf(,¡1 l/$lJ¡ta "'"tlot JJJfo!r~ni J¡lt (tW(IJI(.U
KeUy IR. NIsl\imuta Land Campbell S.O: Cmmic.s in den- jdl·kP.c ,11 NlTdlllI,1...
tUtl)': 1'liiU)ric:lJ Il)OCII :lJul (UJ.n,'.J1I P~~(U"i$.' Prc)¡;1)1C:1 .\tt'J,.:an J\'o', 1-t1l(;h1S"1'1: The n:in(OrO';IJw.nt Q( df:nt,¡) pcrce-
Ottu 7$:18·32" 1996, 1:1Ín....·¡,h \'\'1'.unk llxld<':\. liril I)¡>:nt1 119:251 267. 1965.
0

Rr,'I$.ldn Irlnóri,a.1.ri II$CPde f,rs porre.!tl,lIu al oOO,J/"ril!4k ~JIlIl' Ik 11/1sin¡~i,linl ql": (1~6 un gran inler6en
1,..,n(l C: P'Qn:cl:l.in (Ii;nl<ll.afU. Ocnt:tJ COStnos 01$:615-620, rol (l¡._'Utmllo do! 1l'.IICl''ItJ purcdanlU-
1')03. ¡\.Itcholsk)' 11Ir. Frac.(utt rnechanks prindples. IXnt Mattr
AnJGIlJo h:Es-ld"rko qlte> dlU'l'RM It.na dI! l¡fs prúlW'trU
(0Ii:!mAS ti" 11(2):111-112.1'95.
porrdonll fi,bÑ,1d,1$ ('11od"",,,rogi,1. Revioon lí,j{ tolorr. 1M pn'/¡,;ipi(l$ t'l!/ cmJlpgrr .. "lfen,c de las
.\t<lcCuJI{)('jt \'IJ: Ad ...,)JJU!! in dcnl;aJ«ramio. Ut I)t:nl J fr,'f{tll'il$ Jnbre Jos ",¡¡,,~~!n qll.obr&l(J!:.m.
12.'~161, 1968. "'toren.lI 1(. 1.od.:",'Ood PF.. E\'lnS _<\1.,. and FalthulS1 DA':
as,(: "rlinlle
rrprncnul líI pri'I1rJll dtJc:ripQ6n IkJ lAA1do) 11.1$ 'roogtl~rting01'dcntlJ,1porcel,ain by (clntgonlll Zr01 addio
P,tI<.I ¡fp1k/l('w,HU ¿(fiLa/do
,'¡(J'tJC_'tfúntk'lU dóns. J I\ln Cmnl Soc 6')!C75. 1986,
o\1<tckenJRJr, nutU M6. and F.ailhor.s1 01/: Th~ d«t o( thc Sot c.rp.!ol'il ~ 11'$(1de{ ;irr.onio p.ln;i('{IIt('J'~ l'"raf1jli.::.!lJo rC!!'J1)
leucile 1~M{o)nn;¡libn (1) de,\t:¡J pOf'Ct:I:aln t'lI1)iuIISJon. ,lIlf.chi" polla íllCrll".II!II'(ar la d\l1ilUl ¡k las I'(o.rn{a!1M rltlt.lalQ
Denl Mata 2:32, 1986. p"r 17¡I"~ti~ ,id ¡/JIproc:esodo!rl"'/lloodo fo!T.. ~i"li'nIUJ pí)T rltUlSo
AlIa1isis rk ra iltftW1llia di! fa kMf.iJfl m fa ugu/(u;i'ón JI! I.u fort1I{Ki'ln,
4qMIUM" Je ItU ,oc,,...¿ltnas.I.mtaki. )\lalt ....-ay ('.,A: Labor¡ltory'hélhods or ;ls~in8 fluolide
'r.
o\l.'Ic.kcnJR 901ls r.ta, o.\lo~fllI R.. and Fairhunt (.."\\1'; Pha· dcnlifrica. ilnd OIba lopical floorid~ ~gt':nIS.In; \"ei $t-I
se \'h:lI\St'S In a It:t!dtl':>(".oluainl,lgdental 1)(Ir(tlllJn friL (edJ:: CUnlC;ll USt$ ()( 1:luorid('$. l)hil;l(kl,)hia. Ix.. &. ¡;~ ...
1Am Ceram SO( 69:C6'), 1986, blg.e7. 198.5, P 147 0

t!srt/{lio $"¿'rt fa f¡I!r..t'ptíbj/jJo¡d dr. 141PClTt14nlU ÑIUaJl'.$ ,1] Co.YI,nfe de pu¿;Ii.:,l.cM",WS qi.lll ml.iCSl1a I't dr.cerioro q't(' kl5
MJltb{e JI! ¡dSI'SdufitJt.le t:! rJuLlultí.mw por (alof, flUMlJl()!' Iépk¡>J podutcfl ,!Obrl! I~ ~1I"..tfir.ir.rJ,~w pt,n:.¡ol¡¡"a p'
~Iackcn JR Ir. Ringle RO, P.all)' I~g. E1 al: 'rhe re.lalionship $tull,f_
bdwl!E':n oxide adh.-:rence and por('~lain·melal bonding. )"'Iassau 1{ (ed): 1'he fi(teeo. (auses o( color. In:"be I'hysk.s
.llXnl RQ; 61(2):414.47$, 1988, and Ch~mj$tf)'o( Color. l\~cw 't'or)\. John \'¡ilq' & Son~
r.ltutb.t de qur.la óflic"aJ J.t Uf tJJri¡1"de r,u pr.n.~~(Jrpc-.nJe J 983, ps> 1-454,
de JóI nd'lm''''i., ókJ 6.t,'dct P",lirJ" dtlJ'(J.r/(",o!( tl'illltmloh'lW de fU:llijit$tt Cl,tul"'tlol JOOl'o1'
'(Oj pJ'iltCipios ,J,,¡ ~/cl' ,. {le $1.1 pn-

r!r.jSlflí!íllll:Ñ}r¡JIr fa a/~ad6n, r..t:JlI:idn,


~11iIlam~1 KA. and Socransl.y SS: SU....·h'3l of DI,or gl;Juoc.t- Odtn A. Aoot'15son ,.\t. ~(ek.ÚndrJ.Cek 1, lIf1d ~llIg'Uj$.o
r,¡,ni<d(olat ~Or:II;(lru Q\'t'.r 14 }~:..rs:Pan 1, SUl'i'i",,1or son 1): I!i\'(,)ur ('V;\lu,aüon of Pnxem hlJCeram CJol"ns.
Di(or compl~lc coveragc: restoralions and errcn of inlCe· J rro~thetOenli!0;·'50-'l56, 1'>98,
nal wrf.,« :tt;id eldling. loo,h pO$1\¡On, 8cOOer, :I.I1d:I~ OdroM e and And(':r$$on 8: PTOCC1'l.\AIJCc:l<lin (10h'I1S fo-
J fl'roslhec O",o.t 81(ll:23~32. 1999. Ul)....
~d (or S lO10,) )'I!:IA: A l)rospccU\'I! dln)(.,.J ~1\1d)·.Lnt
F.srudio,r¡I'I¡'~tOllgintdlndl,,!ilTJ& pLl~¡,¿.ell(11l'tlutSrl;.l ,(.nolll J ~lhodolU 201)1;14:504-509.
1IM.!.ir.frpr.(lITfllTla)'C'I1"S ro .....$ Dir"r (X's'eri(lfll!$ que (11a"'
~Jl r..... P"L'fiC~lron III'1,fS la$",,$ do: $uJ""IIIi1'f'.ndn cJI",'(", 11.. 1 97,7 '1
urklfl"J.,"'1 p.:u:;("'/(h ,t" !I!Ke n!o~II,w ni!'!! '(.os33 r 57 aijuj ikJ ':J.5'U,. 'dJll:r.IJt\'i"t,~,U¡; ('<1'" I,l.$ (ornn/U 1'r¡)(¡rr,1 AJlCe-
de (dild. rll"'. La ln(,(grldltd ",.aIXf'lal se 1'0:1/(1(01 di' 1r«PI.lJbJol It aM~"-
,\A(.CllbcIf. 3-ndCalridc1~ A "lóllisti(Jll ;¡1'1)r(Wl(h10 lhe n)c, fl: en 0:1 91,)(, de {a, ':OIlIn,l$, Ollnqlle ir uI1lgnrdo glltgilljlJ f!J$
cbon¡(,.'Illescing o( dental m~lterials,Oent ~t;atef2~l.l'), """}'(Ir Pltl)1 rOS ;l1t',/lI8$ ((/n tIlIO""J f'r«~tJ,\UCm'ttm (3SIK,)
142. 1:>86_ f'Jt f..oI7IP61'Q,id" flln M$ .i;'(J1'f'J ¡o",ur.tl"'ft!""lol$JI., MSl,111I'ltd.,s
J?,r'¡'fskil,Ifdf $\Ib/'f'&_,s ,MTJrJlttntSI'Jrcul($lh;n \,~,jrl
. (''''').
.\1c:Lari:.f)(lA and Sorw:sen 1\: l-lighostr(ngth <llomioa OrO....'lln f.: The fllllgut' of sl~s;,; u'ldts stJt$s. Nalure
(;fe)....·ll!l
"lid flu.d I);ulilll (knlurcs g..'l";Qlcd b)' (oP)',mio 154:341,')43. J9-44.
Uing ~«hllolog)', Quinl Dotnl 'I...(huo) 13:310, 1995, ()ro ....·a.n ti: IT.'ICIIJIC! ,1)1(1 &cn:ngl.ho,' wlids. Rep Pros Phys
ArlÍ(:&!kI,k"i~ sobre d SiJW'I'1I,fCt.loT)' o1!flil' tS ICSlI(JoIIIt f(NlJo 12:185.19<4.').
,i,,-<epíntto Je "ticll'ÓS 'noCllf'Itnt p.t1'&I ratmlmcMnll$ t"falllll'lll<~ O~.Wl fJ: l!n~"8}' crilltri.a of fracture \o¡",ld J It\.'$Suppl
ra4n,iras. 20:157~ 1955,

Material chroniony prawem autorskim


718 PARTtIV • Materi.ates para restauractOO lndirec1a y prótesis

OZCln M, and Nlederm~itr \\': ainlal $100)' M t~ rea- Artir.v,la ~it'1) tpu: ¿1!:It:J'Íbe UII mdt.Pllu ptI'{U ti' ~«trtljtJ(n.a.
WIU (o, Mld Icx:ujon oC f;IiluTU C)f n~~<lI.~r3Jnlc seac- (id.. I'k ooft;ts mtfÁli(,¡Ll J)llhlll'SfIilUl'II':I'L'11O I9ler41";I' ..fmi.cas J'~
r;I,iOI\)::.nd SUI'\·I\·íll
of repain, 101I ProsthodOOI IS:299· wmda Ik prrparnd6n det 1I1C'Ur1J'llId su ulfiiJn 41ó1 ".,fI.Yi4M.
302. 2002- Verpno PJ, "'ID oc, .nd Uhhl'UsluJ I)R;'tbermal (.lCpamlon
Estudw j/l '''lO '111Je"'10&I7Ód"illt-l Je Jupmriwnr.Íot di bu «Jo 1)( rtlchJ)tr gloml!S.I Am Ct:r.un 50( 50-.5;, 1967.
IOIMS rlltTtal-ómJl'1lkil rq¡.n'f.lddt IllN'flir tk [ru'tIlW o!If d 89% ¡\rr('ldlt .:t4,doowbre r.. t.r,PIUI&'&1 ¡'""i.....di: l~rJ'Ul#lllJ di!
do: 1M (41Sí'S u 1m .) "JI(.l$. foidct.p.tro, 81 lUTO de Ws primi.'l't~ a,~ktikIJ qtbt c:k1N:ut"J:rrulit 1n·
S,aJ"iI1)Jn F. ehai J, Jiltlh':son 1.1\1. atld \\Io:c:nlllk \'f'I~ A !lwlI,;la de r.. [11.U IIe 1Il ¡I!I~JIQ ,h: ..l,la gq;vmskIn rn {;¡ r:rpan·
~omparison or (n~marsinal I'h uf In,C":fAm. IPS I!m. s(6n ttrmit'u Jg rM trhtartt de/i.rtkJpaJl},
pn;IO$,aod (~r(l(~r;I (r't)'WI\¡I..hu 1 (JtQSlnodont 19?7; \tlo Ste)\":m No 'OlmO!) 0, ilnd Nílner K; )t¡\'C')'eill,,"VlIlv ..•
10:·178-$-1. dOn ()( pOllt:rM>faU-<t;r;'.I'¡ie Ihttt-uflil (1n.Ct:rnm) f:1'Ú$.
IJ$r,uljo in vitre lllf~ pufFIitd un.u dittr,1l4t'I0aJ' lfW'31naws Inl J (.'rQ&lhodont 14:379-38-1. 2001.
,IfIh'iP'lUf.\rJu 161 Jlrr,pólfU Jas ClI.ftll\j1JIn-Cmll" (OP'lJp.no:lcl$ ((In Vñihoc:r M.\Vt. Spall~u( N, Rcnggti 1'11'1,el al; l:Jl'('tICl(orm(d
1.1$ 83 r 63 JIP'lI ~11t' ~IJr('JlJIWS Proa-.nI ¡\J('pa", e IPS f..m- gcld (:"""~ nnd bridp. Cóld IIlllI 17:13. 1?83.
prr.JJ, n·sJli'.cliw"".,u~ Se prNtu.l to lA:na{(~(,l dI! J¡t i.flXllo,ro." .. "d6n dPl lIf'I) ro"
'lh(lInrnon J\', }\ous3\'ic~ IQ, Naman It. <lod .\.Ionis 1·1r. 4aM.f wI,I", las pmpWJ.7d~ mlY.illi'.:-,u qUI! MI ~" itfJlui(l;ts por
sracuue $ouñll('('dla.raC11tIi7,.\ljl)n or dj,tiaUy r~iJed IIJI. las t:tmdidorvs der lMñu .1, tr«t1i'.dcp.nt.::i6n.
«".uni( ~'nll, 1Den¡ Rt;$ 73( 12)~182"·18)1. 1')1)••. '\'elnslein " .. K312.S. and \\'<il\~ttln A8: Pused porcdain.
(1" 1,n&1úis fracwgníflro dt JcI1 .fi'm7lUW clinbu d.r 1.1$ ('(mIlUU to-mcl;J.llettn.lIS P~U'JlI No. }.OS2.98l. Si:ptelnba 11,
r
{.Ir. 11't1llfoll'lÚIJlrlJ ~i.;¡,,, LlJ l'I1I'I1t1IL$ Om'.JICW (núr!t.,,, J6 ~ 1'62,
lr (k ~lil Y Jr,'dn,irw' rón1!ld qJr~'1tS¡racrJff,lS!4 irtkill1lll1d.m. Hsw P.1f,nIU rrprtlStl'lr .. UIrC de rcs 1'I1.1}'01'l".$,nVSI1rt.:e: en {lIS (JQr,
11'\) di¡ If~Sltptffo:ior ü,'t'nld ,(rt r.oo.l$las mqn,u Diror r lJ ID /afIlO uW!'IoU Ufil~ JlIVII t.u r.'JI.:JurUlrolVJMt'Jn1,('n-¡j,,,.i.'ai.
di: la illf~ ptlrttCo'JI<I'II:ldro ,'Id 789$ de &u ~ \..trl!SIM'. '\'d:OStdo M. and '\'<insttin AS: Pol(elaj,,-cO\'CI'f'd mttal·
'n,umen J. Z....'C:c:O. 1Io~:uxR, and Anusavitt KJ: Slnlaulill rtin(ofQtd ICCI,h.1,ISP.ali,:nt:-"0. .).O;¡2..?83,Scrtf:lnb~ 11.
rell:lbilít)' or alutnlna·, fd&p.tt·. leuche-, Inla· and 1961.
afrcon¡a-ba~d cmnlics. I OlE':nl28(1):519·53$, 2000. Es4as d(1fp.¡t.mtn .ir. \lkftU~jn y ('(11$. ;lo1$'.ribi~"~I
dl!f.srroJll"
·lirl..~hert t N:ut C. 1Io1:I\It$Ch W• ..\lIS!.huJI"lo and ~(kt:rnlru, tú {tIS p¡7f~iJ,n¡u di! alfa op.1Jfj(6n .'Iilidd! par,l f,."dit!1e .:mI
,-1: Iltnaure 1t'Siscal)(~o( lilhlum disUwu:·, alumina·, a.nd Ul1l1'J1lkrii1Ú"!
,dr.,ciOlIIl!:l Jmt ..ln, ,I.nnrmll,~ por \<\nPl$r"¡" l'
x¡n;c)ni:t~1 1I11c¡t,.unhr~t"d ¡unial tknlurtt A 130013' «01$. (MsdC!I)'m W ~ par';llor.ia5 Jiu l\!Sldunri!l11!S II'ft'tltJ",..,..
tol)·Sludy.l0111'roSlbOOonI14(3):231':L~8, 2OO1b. rdm.j(~uIlt(I¡lmlIU..
1'jnKhe-n J. N.au C. "1auIsch \\~ Spkkcnnann t-I, and Anu- \Ven ;\tY. ¡\1ocllltr t-!J,Ch.ai J, and \I/w.njak \\'1'; Conlp¡anti·
$in';(\" Kf: ~'"rgin.,1 (jI o( otlumjn¡¡· and 7.uc(uti,,·ba.sed R. \'C m«h.lnk;d prl)pí:lt)· d1~Qf:ri.7';lIj()n or lhr« áU.Ct:r:s.
xtd 1)00rti::.1delllult$ 1)({)dU.;td by ;) ('.AO/CMt $)'Stl!rn. micct)fe matt'fi.tlj. Inll ('toS(hodolu 1:Z~.M~S·I1. 1999.
Opt'l D~n126(-I):j61<l1 ... 200la. ESlIM/IO JOm j¡¡ MIsttlK',i.l d ,!¡IjrtM'Jllri'l
'1 111IO.uI4'JI;;id " kJ
'l'r.Iini·r. 1:.I«.1ro(Ofllli.,S It'ChIlÓlóS)' I'(}r«r.UII()'I)).tI<l1 Id' fI~"Jt " ..s "tkkm (~...ofm(eo!l" rompotlll':{ón JI! ..SII.l1 J1f('(J{~
lorollon$, Quin! Dcnl'I'l'Chnol t8;2l, 1995. .kuk.s cml Clt.M PCOrrtMl1It5 (l.·nlnfa.

BIBLIOGRAFíA RECOMENDADA SOBRE LA ABRASIÓN ASOC.IADA


CON LAS PORCElANAS DENTALES
.,1,(lir.)s.n I\S. &on(l.-rs \"P. S]I:lfkey S\\'. Sn)i1.h C~t l'lnd I)f:r:u.d P. filad vr.tdJ)· 1': \\'<:11of 1(¡~'-(I.I¡¡iIlS I)ór(th'linll.
CUmour \\'t-': Tb~ abr.u~'\! c:ffOClof glucd. unglaud.. J Pros.hcl OmI81:460·.¡6J, 1')',.
.'I.n(l 1)()li$hed .""trelai!) ()I~ ..he: \\;:.l)' (lf hl~nl.¡\n o::tl:l.mcl. El;Cd(!t A. ¡¡lid OilQ c;. OOOl.lsal (Qnt:lC{....'4::lJof p:l)$.t))(t.
and Ihe lnnucnc~ of "..rbonltc:d soft drinb 00 (nlt r.u~ of donde rn3u'1i ..ls. Ac!;.\ OdontoJ Scand 46: 15')·169, 1988.
h";.u-, In, I Pn)¡¡lJ'¡qdl)nl 10(3);269-82. J997. ¡¡¡$her R~1,~100rc 81<,SW,In;¿Ml, ..nd I)ykc:m,a R\\': 'Iñ~ d·
1t1~t-U)'¡IS¡UAS,.S3undcts \V1~Shalkt')' SW. Sluhh C"-t.. and (<<ti or tnlln~t:1 wr.ar ()n dI(' Il'ltlflJ'I»fCtl:lill int(tr",(t,
CiJmQIIJ \\'1·1: lJM.':$Óg;ationo( hum.,n mamel ....·car J rros.hcl Otnt50{$):6n·631. IIIS3.
:ISI"hISI (('Ul da¡131 (t'r:tnli($ :u)(j 801d. ) J)e.¡1I 26C5·6); li)(ktr Ct.f, \\ftt8tJo \\'c. .1.Od R¡¡:aoog ~U~ Al' in !litIO in-
-187-95. 199&:1. W:Sllgation of che \.'A!alo( enaJnel on porcefllin and gc>ld
:.\1.tliydS'dlAS. S3U,\dCf$ \\'p, Sh.l/key S\\'. and Smilh C~I; in saliva. J Prosthet Denl 7S( 1);1-1·17, 19!16.
The dT«1 of l'I c.ltboll:Atcd bll'\·l.'t~ec.n th.t wetr hu· or lacobi R. ShUlingbof13lfl': ;Jlld OUI~(:ln~1I Me: A tonlpilr-
nlan c1\:lJn(1Mld aJc-nt.tJccr"n:lio.. J PrOfthodonl l( 1la:· ¡son o{the abraslvmt'Ss o{ SIX ccraml< sulÍaces and gold.
12.1998b. J PmstI)i:t Dal! 66:)0),'09.1991,
AS, 5:hu"I<:"" \I/P,
.. ¡..t-Ity.L:$;,I1 <1MSnlith ~1hn:. ..,lxld)' ....·(al 'il8JP oc. and l.fatrison A: An In "1110[n~l'Stlgatlon ¡¡no Iht
assochlloo ....'ilh thf~ t't"f';!n,klI alKt ~u:un(f. 1 Prosthel ""CMr.lTl~(U of UJlgl:w:d. gl~. ;md pol~ ~lIin on
OC'\l82(4):41&.48)' 199!). human enamd. I I'>roslhrt ~nt 72(3):320.323. 1~.
I'kl.ong Ro Saslk C. I'¡nlado "iR. "nd llougta, \YI'i; '"gger oc. ilnc.!I·larri&Ook.An 111~'irroin\utigalioo lIuo dw.
'I"lo '.~lJ of I!nal1l('l \Vn~n oppo$td by <:er,ulllc gys.terQ$. wt;)f dTl'6J (){sdt(IM ""'I()f;W\'\" I1laterWs.Qn dcolin ...
LX111.'tal~.,. S(")~266.271, I ?89. I Oral Rt:habU 22(5):"'I49,35i1, 1995.
Odong I~, l'l!nwo lo.lR.and Ooug,tllS \\fl·11'rhe we:tr of Krejci 1, llltt. I~ RtiJ:n(:( -'l. and I'h:inzmann 11.:\\Iear of ce-
t"n.unel OI)I»si1l8 s:h:ld..:d~f.l.nlic m10rali,~ materials: ramk Inlays. Ibe" tfUnlcJ .'lllt:18pnisl:L ;1'W luting «',
<'Inin \TItT() $(udy. J l'rl)$th~1 IXlu úS( 1):"2-48. 1992. ment,s. J ProS1.h~,O(Jlt 69(4):425··1.30. 199:).

Malerial chroniony prawem aulorskim


CAPíTULO 21 • Pon:tlanu dtntalts 719

Kn::jci1, LIItz.F,.and Relnl("r "1; \"car o( C/ú)/CAM «",míe p"llJ)(:r OS, 8.1n:o M1~ F\:UCll CIJ, Ir.. ,\'dGrl))i.')· JI;'; \\'t:1J cr
illl~ rdlIOI".uiol'lI.opVO"irtjt CUllp'-and ¡uduS ~n)':flIS. hUlllan t'n:und as:lin~l a (QlJllue:rclal a$Ulbl~ceramíc
QultllfS.'Ience In, 2.í(3}::199.107. 1994. I'eSIOtJl1ve marerlal. t l'rOs.lhel Deru 65(2):191·''>5 .
.'I.1agncr. Oh ws, Pi:n,ado ~1R.Oel..ong R: \"'t~roí cnemel 1"1.
and \'~n«ring «Dm.ia afteJ Llbor.l1ory IInd eh...i""'d", Rarop ,\11'1..S.1.Z~,ldS. Col: cp, l;K(rw:ld \\IR, Kol.h 01,; E\·al.
(inishitat; ¡>roa:dures. I l'r(lSlht:l O(JII 82l6}:669--67?, u:rdOn or wt".lr: enareel OI)I~in& ihree ceramtc nlattr,aJs
1<)')9. lInd 3 sold alloy. I PrOSlhet Oem 17(5):523·:;30. 1,.,7.
."1a.haljdl/¡, Knilp F" wener r~l: O<:d~l.lIaI"'1:011 in pn.l$lho· Ibtl~(lf,'( J)K, SIn.ith se. ;u)(1\\'UsOn RF: 'ilIc: C««l cf
d(I'lli($, 1Anl O.::nl .O\SSO( a~ 154.15? I?71. r~lor.llh"é.' IOart!i:lb "'n the weut (lf 1ll,Unall enamel,
,"1('!2ICfKI~V.'oody RO, ~tiUes /1.\'+/ lit. t.tiUef al-i: tn ~'¡rfl'in- I Prostht\ Dcnt 11(2):194-203.1994.
'I.'i!$lig:ulon O( lhe wear or hu,nllfl cnanlel by <I(nl:ll Richa«lson 1)\'0';"rtme. 'n:nlptI':JIVrt. ~flvirQnlirt'nlal I~f·
JXlc'Oi!:laln.'Pr06thel Den! 81(3.:356":~64,1999 . recu on I·t(l~'lotn¡es.In: Rlch.lrdson C,\\', (00): ,lo1odtm
•'I.10nau:y CE. '1ayt0l DP. 5cudies on chIC"'"l'.at of pol'Ct':lain, Ceramlc t!.ng.inttring. New rork. ~t3r(dDel.*tr. tnc,
enaeet. and 8014,J PU1$lhC1Oent '2.5(3):299·30(;,1971. 1)358, 1992,
Oh \ ...0$. 1)elo1l8 R.. /l.nllS".Mc:tKI~f'l'l(II)'lI' ;lfft.ah18 I!Ilful,el $(I)hl RR. Ro)t'n_li4::1SI:: :uw:181luct P: Ahr~l(lfl (1.( hurn~n
and (mmic- wear: A lhCl'lllurt rt.,.Jew. J PrOSlhe1 Deru tnamd by dl«trtnl dc:nul ettAm,ia in \'iuo./ r~r Res
31(4): 451-459. '2002.. )\l(S):W·l25,199).

Material chroniony prawem autorskim


722 PAR'! IV • "'\ateriales para restauración indirecla y prótesis

En este capüulo se presenta una di$O.lsión sobre los polímeros comúnmente emplea-
dos corno base de prótesis. Se presta una atención considerable a los diferentes sistemas
de procesado y técnicas de polimerización. Adelnás. se presentan métodos para mejorar
el ajuste y la estabilidad dimensiona! dé 1a$llr6ICS1S de resina.

Técnica general
r:.xisu!'1I diversas técnicas de procesado para la fabricación de beses P:l.1(Iprótesis. Cada
técnica requiere La obtención de una impresión precisa de la arcada correspondiente. A
partir de dicha impresión, se cbüene \10 modelo. A $U vez, sobre el modelo se confec-
clona una placa base de resina, en la que se loman los registros, A dicha placa base $4! le
añade C'::r.J. en la que se colocaran los dlemcs aruflciales.
Se elige una mufla y se encofra lodo el COnjunlO protésico en un medio de revesti.
miento adecuado. A continuación, se abre 13mufla y se elimina la cera, Tras una lim-
pieza exhaustivadel molde, se Introduce un material para la base de la próu!Sis dentro
del hUfCC)del molde. Pcsteriormeme, S('_ pollmerlza la resina para la base de la prércsts.
Después (le 1a pollmerización, se Q:lr3C la dentadura )' se prepara para $\1cotocaoon.

Resínasacrflicas
Desde mediados de la década de 1940, la mayor parte de las bases proiésicas se han
confecconado (01\ resinas de polímeulmetacnlaro. Dichas resinas SOl) plásticos resi-
llcmes formados por la unión de rnühlples moléculas de metllmetacrilato O ""nerm ... En
el capncto 7 se describe la base química de esta reacción.
El pclimetilrnetacrilato puro es un sólido transparente E: Incoloro. 1'3.mfacilita1 su em-
pleo en aplícaoones odontológicas. el polímero puede colorearse para obtener casi cual.
quier tonalidad y grado de traslucidez. Sus propiedades de color y ópticas permanecen
estables bajo condiciones intraoralea normales. y se ha demostrado la idoneidad de sus
propiedades fÍ!¡i(3S para su uso dental,
Una de las ventajas deflnhivas del polimetilmetacrilato como material P(l1'3base de pró-
tesis es la relativa facilidad (01) la que puede ser procesado. EJ materlel para base de
prótesis constltuldc por polimetllrnetacrilatc se suministra habltualmerue en forma
de polvo-lrqutdo. de modo que el líquido contiene meuhneearrilarc sin pothnerizar; y el
polvo, resina de poltmerllmetacrilato prepolimertzada. en forma de pequeñas pertas.
Cuando el Jiqujdo y el polvo se mezclan en una proporción adecuada. se consigue una
(nasa modelable, Posteriormeme, el material se introduce en un molde con la forma de-
seada y $(O pclimeríza. Tras completar el proceso de polimerización, Sé extrae la prótesis
resultante y se preparo paro su entrega al dentista y al pacierue,

RESINAS TERMOPOUMERIZABlES PARA BASE DE PRÓTESIS


L.o.1; materiales termopolimerizables se emplean para la fabricación de eas! todas las bao
ses prctésicas. la energía térmica necesaria para la pottmerbadén de dichos materiales
puede obtenerse empleando un baño de agua o un horno microondas. Se incidiré espe-
cialmente en estos $iSlelllas de termcpcltmedaaclén debldo ala frecuencia de uso de es..
las resinas.

Composición
'Fa.1como SE: ha señalado prevlamerue. la .uayo!' parte de los sistemas de reslna de po-
limerilmetacrilato están constituidos por polvo 'ilíquido (fig., 22.(). EJ 1)<)1..-0consta
de esferas prepoltmerizadas de poltmeutmetacrilato )1 una pequeña cantidad de peró~
xiólo lid benZDf1.~.el cual es responsable del comienzo del l)rO((50 de polimerización. y
se le denomina inícilldi)f. El líquido es meulmetacnlaro predominantemente no poli.
meneado. con pequeñas cantidades de hidroqulnona. La hidtorlllit/olld se añade como

M alerial chroniony prawem autorskim


724 !'ARTEIV • Materiales para restauración indirecta y prótesis

cadenas pollmérlcas. Si se induye suñelemc dhneeacrílato de glicol en la mezcla. pueden


formarse varías interconexiones. Bl polímero obtenido de esta forma da lugar a una es-
nucrura reticular que confiere una gran resistenda a la deformación. Los agentes de en-
trecruzamientc se incorporan en el componente ICquidoa una concentración del I a12%
en volumen.

Almacenamiento
Los fabricantes de resinas resmopolirnenzables recomiendan, en genera), una tempera-
cura y linos Irmites de tiempo espeofkos para ~I almecenamíemo. El segulrujcuro es-
tricto de dichas recomendaciones es esencia] ya que. si no se cumple, 10$ccmpcneotes
pueden sufrir cambios que afecten a las propiedades- de trabajo de estas resinas, asf COO)O
a las propiedades químlcas y física$ de las bases protéslcas febrlcadas.

TÉCNICADE MOLDEADO POR COMPRESiÓN


Corno norma, {I laf, resinas rermopohmerízables para base de prótesis se tes da forma
mediarue el moldeado por compresión, por lo que dicha técnica será descrita en detalle,

Preparación del molde


Antes de la preparación det motde, deben seleccionarse los dientes aniñdates y montar-
se de manera que se cumplan los rtqu,isitos esiéuoos y funcionales. Todo ello requiere
una preclslén absoluta tu la terna de Impresiones, el vaciado del modelo, la confecdén
de 13pl..e...base. el montaje en articulador, el montaje de dientes y el encerado. Cuando
se han conseguido estos objetivos. el montaje de dientes finalizado se fija sobre el 0'10-
delo maestro.
E.I\esta etapa. se retiran del articulador el modele maestro y el o)onta;e final de les
dlemes (fig. 22-;'. J"). Se recubre el modele maestre COI' WI3 capa delgada de separador
para evhar la adherencia a la ~yol(l piedra durante el enmuflado. La parte inferior de
la mufla se rellena con yeso piedra recién mezclado y se coloca el modelo maestro den.
tro de dicha Ine~..cJa,Se da forma al yeso con el fin de facilitar la eliminación de la cera,
d empaquetado )' el desenmuíladc (Og. 22·3. 8). Tras alcanzar un fraguado lnlciaí, se re-
cubre el yeso piedra con un separador apropiado.
1.3 parte superior de la mufla seleccionada para la I,rótt.,j_s se COIOC'3entonces sobre la
parte inferior de la misma, Se aplica un .,gente renstoaclvo sobre las superficies expues-
(as de <era y se prepara una segunda mezcla de yt5() piedra, la ala) se viene en la mufla
teniendo cuidado de asegurarse de que el yeso de revesumiemo entra en inumo comac-
te con tedas las superficies externas. Se añade yeso de revesumiemo hasta que todas las
superfldes del momaie de dientes )' la de la base proiéska se encuentran ccmpleramen-
te cubiertas. Las superflcles Inclsales y cdusales están expuestas de forma mfulma con el
fin de f:u::ilílarel posterior proceso dé desmoñado (Ag. 22·3. e). Se espera que el yeso
fragüe y se recubre con separador.
En este momento. se mezcla una nueva cantidad de yeso piedra )' se rellena el resto
de la mufla. St: coloca suavemente la tapa de la rllutla y se dej~1que el )'tSO fragüe
(fig. 22·3, O).
Tras completarse el fraguado. deben eliminarse del molde la placa base y tJ cera.
a abo este paso. Sé sumerge la mufla en ~gull hirviendo durante 4 minutos,
Para 1I1.",·ar
tras 10 cual se recupera la mufla del agua 'j se separan lOSdistintos segmentos. La placa
base y la cera reblandecida permanecen en la parte inferior (te la mufla. mientras que tos
dientes artificiales quedan fuenemerue incluidos en el yeso de revesumiemo del seg-
1I1entOrestante (fig, 22·3. l:). La placa base)' la cm reblandecida son eliminadas de for-
ma cuidadosa de la superñde dcl molde, La cera residual se elimina mediante un
disolvente de cera. OC$PUl~se: limpia el molde con una solución detergente suave y se
adara con agua hlrvlendo.

Material chroniony prawem autorskim


C\pirUlO 22 • Resinas para la base de prólf.'Sis removiblcs 727

podrta considerarse UJ1a«precomracdon .. de la fracción de resina setecdonada. A conti-


nuación, el material prepcllrnertzado se mezcla 0011 el monómerc compatible, y la masa
resultante se polimeriza.
Tal come se ha señalado prevlamerue, la Inayor parle. de los sistemass de resina 1)"1'3
base de prótesis están compuestos por polvo)' liquido. El PQllJO consiste en perlas pre-
pclimertzadas de pcltrueulmeracrüaro, a las que comúnmente se denomina pol(ulero.
El (¡(luido condene meulmeiacritaro sln polimerizar )'. por tanto. se le denomina nlo,
n61"61V. Cuando el polvo y el líquido se mezclan en proporcloues adecuadass. se obuc-
ne una masa. 1,,3proporción aceptada entre polímero y monórnero es de 3: I en
volumen. lo que proporciona suficiente monomerc paro hurnedecet ccnsistememen-
te las panículas de poltmerc. pero 'Si11crear un exceso de monémero libre que Iavcre-
certa UI\3 mayor coutracdón de pcllrnerlzadón. Empleando dicha proporclén 3:1 puede
limitarse la contracción volurnéirka a un 6%. aproximadamente [coruracdon lineal
de' 0.5%).

Interacción polfmero-monómero
Cuando se mezclan er moncmero '1cl polímero en proporciones adecuadas, se produce
una masa fácil de manejar. Tras dejarla en reposo, dlcha masa pasa por cíoco etapas dl-
ferentes; 1) ort.'no$Q"2) filal1le",osa, 3) p<lSroSIJ,4) sornosa o etdsric/, )' 5) rlgidll,
Durante la etapa aret'OSd, a ni ..'el motecular fas interaodoues son escasas o nulas.
Las perlas polimédcas permanecen inalteradas y la ccuslstenda de la mezcla puede
describirse corno -grosera .. o «granulosa». Después. la mezcla 'lasa a una etapa Jila.
JFIS'llfos.a. duran le la cual, el rnonómerc ataca la superficie de cada perla poliménca y
algunas cadenas de polrmerc se dispersan en el mcncrnero hquldo. Dichas cadenas se
desenrollan, lo que da lugar a un incremente de la viscosidad de la mezcla. Esta etapa
se caracteriza por la «filamentosidad» O eadbesividade cuando el material se toca o se
estira.
A continuación. la mezcla pasa a una etapa PtlSIO$(J. A nivel molecular; entra en la so-
lución una carnldad creciente de cadenas poliméricas, de medo que se forma un mar de
rnonémerc )' polímero disuelto. Es importante señalar que también persiste una gran
cantidad de pclfmero sin dlsolver. Desde un 1)Unl0 de vista clínico. la mezcla se com-
porta como una pasta flexible, que ya no es pegajosa y no se adhiere a las superficies del
vaso de mezclado o a la espátula. l..ascaraoerrsucas físicas y quúnícas mostradas duran-
te las tthimas fases de esta etapa son Ideales para el moldeado por compresión. Es en este
momento cuando el material debería introducirse en el molde, es decir. durante las ül-
urnas fases de la etapa de pasla.
Tras dicha etapa pastosa. la mezcla enuu en uní! fase gO'"(I:((I () e1lfslir,fI. El rnonórnero
desaparece por evaporación )' por su mayor penetración en las pertas poliméricas res-
tantes. Durante su uso ctrntco. la pasta recupera $\1 forma cuando se comprime o estira.
Puesto que dicha pasta ya no puede fluir hbremente con et ñn de adoptar la forma del
recípieme que la contiene. no puede ser moldeada mediante técnicas convendouales (le
ccmpreslén.
Después de un amplio periodo de tiempo. la mezcla se vuelve "{gida. lo que puede
atribuirse a la evaporacíou del rnonémero libre. Desde un p'-Ul10 de Y'St3 dfulco. la mes-
da parece muy seca y es reststeme a la deformación mecánica.

Tiempo de fonnación de pasta


1:1tiempo necesario para que la mewa de resina llegue a la fase pastosa se dencnnüa
ria,,,po d~ /o'rt.tld6n de fWra, La especificación n." l2 del American Nadonal Standards
IJlStitutc/Anlerican Dental Assodañon (AN.$I/ADA), referente a resinas para base de
prótesis. exige que esta consistencia se consiga en 1\\e1\OSde 40 minutos desde. el (o.
rníenzo del proceso de mezclado. f.tl su aplicaclór clrníca, la rlla.yona de las resinas al-
canzan una consistencia pastosa en menos de 10 minutos.

Material chroniony prawem autorskim


728 PARTEIV • Materiales para restauración indirecta y prótesis

TIempo de trabajo
Se define el tiempo de rrab(Jjo como aquél en el que un material para base de prótesis pero
manece en un estado pastoso. Este perrodo es cnuco para el proceso de moldeado por
compresión. La cspedñcaclon n.v I 2 de la ANSljAD.;\ exige que la pasta se conserve mol-
deable durante. al menos. 5 minutos.
La temperatura ambiente afecta al tiempo de uabaio. De este modo, el tiempc de ua..
bajo de una resina para prótesis puede alargarse mediante la refrigeracién. Lln inconve-
niente signiñcauvo asociado con esta técnica es que la humedad puede condensarse
sobre la resina cuando se saca del frigorfflco. la presencia de humedad puede degradar
las propiedades üstcas y estéticas de una resina )'3 procesada. La contamlnacién con hu-
medad puede evitarse almacenando la resina en un recipiente al vacío. Ulla vez (uera del
frigorífico. no debe abrirse dicho recipiente hasta que alcance la temperatura ambiente.

Empaquetado
L..3 colocadén y adaptación de la resina para base de prótesis en el molde se denomina
enlptUflteladO. Este proceso representa lino de los pasos más crüicos en la confección de
la base de la prótesis. Es esencial que el molde sea rellenado de forma adecuada en el
momento de la pclimenzaclén. La colccacién de demasiado rnaterlal, es decir. el «so-
breempaquetamientos, hace que la base de la prótesis presente un grosor excesivo y pro-
voca la matposkién resultante de los dientes artificiales. Por el contrario. el emplee de
escaso material, es decir, el ..subernpaquetamiento-, hace que la base posea una pcrosí-
dad Iécilmente oblerivable. COI1el fin de reducir al rnáxímo la probabilidad de un sobre
o un subempaquetamíento. este proceso se realiza en el molde en varios p.lSOS.
Tal como se ha descrito previamente. este procedimiento de empaquetado debe He-
\'3ISe a cabo durante el tiempo en que la resina para bases prorésícas se encuentra en la
etapa pastosa. la resina se extrae de su recipiente de mezclado y se enrolla para cense-
guir una forma alargada, tras lo cual se dobla par dar lugar a una forma de herradura y
se coloca en la parte de la mufla que aloja los diente; artificiales [fig, 22~4. A). Sobre la
mina se coloca una Hmina de pollenleno. y se vuelve (1 montar la mulla.
El conjunto de la mufla se coloca en una prensa diseñada específicamente para este co-
metido, )' se aplica presién de forma creciente [fig. 22-4, B), La aplicación lenta de pre-
sión permite que la pasta de resina OU)'3por toda la cavidad del molde, El material en
exceso es rechazado hacia la periferia. La aplicación de presión continúa hasta que se cierra
firmemente la mufla. Más adelante. se separan las panes principales de la misma y se re-
tira la lérnina dE!polierileno de la superficie de resina ron UI\ tlrén rápido y conunuo.
Existirán excesos de resina en las zonas relanvamerue planas <loe rodean al molde.
Esta resina en exceso se denomina rebt'M, Empleando un instrumento ligeramente re-
dondeado, la rebaba se separa cuidadosamente del cuerpo de resina que ocupa la (3\'1'
dad del molde [fig. 22~4, e). Debe prestarse especial cuidado en no desmoronar la
superficie de yeso del molde. tos fragmentos de yeso que se desprenden deben dese-
charse. ya que no son incorporados en la base protésica y..t confeccionada.
Se coloca una llueva lámlna de pclierileno entre las panes principales de la muna y
se 1Ie\'3de nuevo el coníuruo a la prensa, Se realiza otro intento de cierre de forma que.
en la mayorfa de los casos. la mufla puede cerrarse por completo durante este segundo
intento. Debe tenerse especial cuidado en no aplicar una fuerza excesiva para llevar a
cabo el cierre, Se repiten tantos Imemos de cierre como sean necesarios. hasta que no se
observe ninguna rebaba, momento en que puede llevarse a cabo el cierre deñntüvo del
molde.
Durante el proceso de cierre final, no se Interpone ninguna lamina <lepcllerileno en-
tre las partes principales del molde. É.~laslit' orientan de forma adecuada y se colocan en
la prensa de la mufla. Una vez más. se aplica presión de forma creciente. tras lo cual se
IIl"\'3la mufla a una brida (fig. 22·4, O), que manuene la presión sobre el conjunto duo
rente la confección de fa base protésica. En la figura 22·5 se muestra un esquema trans-
versal de la muna y su contenido.

Material chroniony prawem autorskim


CAPíTULO11 • Resinas para la base de prótesis rtmóVibld 735

nas quimiopcllmerfzables a menudo se denominan también resinas de fraguado ..'11 Ir(o.


tJUIO!rttgullble$ o tJutopolimerimbleJ.
Eh la mayoría de los 01505.la acdvadón química SE:lleva a cabo mediante la adición al
liquido (es decir, al monómero) de una arnina terciana, romo es la dirnetil-psm-toluldi-
na. Tras mezclar el polvo y el líquido. la amlna terciaria causa la descomposidén del pe-
róxido de benzoño. por lo que se producen radicales libres que inician la pollmerizacíén.
la cual 3V3Jl~ de forma similar a la desoha para los sistemas termopolimerizables.
Debe señalarse que la diferencia fundamental entre la resinas rermopolimerizables y
las químiopclimerizables es el método por el que se divide el peróxido de beuaoüo para
dar lugar a radicales libres. los OlTOS factores del proceso (p. e]. el lniclador y los reacu-
vos) siguen siendo los mismos.
13J cerno po<lría esperarse, las bases protésicas fabricadas mediante resinas quimiopo-
llmerízables y termopolimerizabtes son bastante similares. No obstante. las resinas qul..
míopollmerízables muestran cienas ventajas y dts\..:nla,as que merece la pella cementar;
Como regla general. el grado de pollmerízadón obrenldo utilizando resinas qulmio-
pollmerlzables no es tan completo cerno el conseguido con los stsremas termopclime ..
rizables. lo que indica que existe una mayor cantidad de monómero sin reaccionar en
las bases protésicas fabricadas mediame acuvación qurmíca. Este monémero sin reac-
cionar crea dos dífkultades importantes. En primer lugar. actúa como un plastificantt
que da cerno resultado una dlsminuclén en Lareslstencla transversal de Laresina. En se.
gUlldo lugar, el mouómem residual actúa COmOposible irrÍlOlnle tisular, lo (IUf: compro-
mete en cieno modo la biocompatibilidad de la base prorésica.
Desde un punto de vista físico, las resinas quimiopollmerizables muestran una con-
trac:ci6n tlgerameme menor que las correspondlerues rermopollmerízables. lo que confiere
mayor precisión dlmensional a 1.,I'l"$inasacuvadas quúnicarnenre.
La estabilidad del color de las resinas quimiopolimerizables es generalrnenre inferior
a la de las termopolimerizables. f.sta propiedad se relaciona con la presend ...de aminas
terciarias en las resinas de acuvacién qufmlca. Dichas amtnas son susceptibles de oxida-
ción y de los couslguíeures cambios de color que alteran él aspecto de la resina. la de-
coloración de. las mismas puede reducirse mediante la adición de agentes esrabllizantes
que eviten dich-a oxidación.

Aspectos técnicos
las resinas quimícpclimerizables suelen ser moldeadas empleando técnkas de compre,
slén, por lo que la preparación del molde y el empaquetado de la resina sen básica-
mente stmllares a les descritos para las resluas rennopollmerízables.
El polímero y el rnonérnerc se surninísrran en forma de Jx>lvo y líquido, respectiva-
mente. Esl0S componentes se mezclan siguiendo las instrucciones del fabricante hasta
que adquiere una cousistenoa pastosa, Bl rlempc de trabajo para I&.'I> resinas qutmiopo-
limerizables es més cono que para las termcpolimerizables, por lo que debe prestarse
especial atencíén a la consistencia del material )' a la tasa de pcllmenzaciéu.
Es deseable un periodo de iniciación ulás prolongado. puesto que __s( se favorece un
tiempo suficiente para completar los ensayos, un método para alargar dkho perrodo
consiste en dísmtnutr la temperatura de la masa de resina. lo que puede conseguirse en-
frtando el coruponeme líquido y/o el vaso de mezcla ames del proceso de mezclado.
Cuando se mezclan el polvo)' el líquido, dlsminuvc la lasa de polilllerización, lo que da
como resultado que la masa de reslna permanezca en estado pastoso durante un laJl:,'Ú
periodo de tiempo, y que aumente el tiempo de trabajo.
La preparación del molde )~el empaquetado de la resina se llevan a cebo de la misma
forma descrha para Lasresinas termopolimerizabtes. EI\ el caso de resinas de acuvaoén
química con uernpos de tr.abajo müumos, es raro que puedan realizarse más de dos en-
sayos. por lo que debe tenerse un cuidado extremo a la hora de asegurarse que se utili-
za una cantidad adecuada de resina y que se necesita completar un número ¡ní'nl'oo de
prueb3s.

Material chroniony prawem autorskim


736 PARTEIV _ Maleri.les para restauración indirecta y prótesis

Aspectos del procesado


Tr.lS el cierre final de la mufla. debe mantenerse la presión durante lodo el proceso de
polimcrizaciéu. El riempo uecesarío para la polimerización variará dependiendo del ma-
iertel elegido.
El endurecimiento inicial de la resina ocurrirá generalmente dentro de los 30 mlnu-
tos siguieJ\lts al cierre de la mufla. Sin embargo, es raro que la pollmcrizadón se haya
ccrnplerado en este momento. Para aseguml'$t! de que ésta es sufldente, la mufla debe
ser sometida a presión durante un mrnlmo de 3 horas.
1111como se ha descrito previamente, la pclimerizadóu de resinas activadas química-
mente nunca es tan completa como Lade las rermopoltmerízebtes, de forma que mues-
Leangeneralmente entre un 3 )' un S% de monómero libn:.. mientras que las resinas
termcpotirneriz ..ables presentan un 0.2 a. 0,5% del mismo. IJO{ello. es importante que la
polimerización de las resinas de activación qufmica sea lo mas completa posible. No lo-
grar un alto grado de polimerización predispondrá a la base protésica a una inestabili-
dad dlmenslonal, y podrra provocar la irritación de las-panes blandas,

Técnica de la resina fluida


La tic,u'ca de li) fesi"a flui41a emplea una. resina quimiopolimeríznble que puede verterse
paro. la confección de bases de proiests. La resina se presenta en rOOTIa de polvo y tfqui-
do que al mezclarse en las proporciones adecuadas, dan IUg;.lJn una resina de baja vis-
cosidad. ¡\iásadelante esta resiua se vierte en un molde. bajo una presión superior a la
anncsrénca. )' se deja que pclímerice. En los siguientes párrafos se describen los aspec-
tOSdel maneje en el laboratorio de esta técnica de resina fluida.
El montaje de dientes se lleva a cabo según los principios aceptados en prótesis den,
tal Postericrmentc, iodo el montaje dentario se fija al modelo subvaceme v se coloca en
una mufla con un diseño especrñcc [fig, 22.10.1\). La mufla se llena con un medio de
revestimiento de hidrocolcide reversible y se: enfría lodo el conjunte. '('ras 13gel:_tdón del
hidrocoloide se retira de la mufla el modelo con los dientes montados [fig. 22·10, B),
memento en (.1 que cortan los bebederos y respiraderos desde la superficie externa de la
mufla basta el molde [ñg. 22·10, e).
la cera es eliminada del modelo empleando agua caliente. Los dientes- aruñdales son
rec:uperadOS)' SiW3tl0$ de forma cuidadosa en sus posiciones respectivas dentro del me-
dio de revestimiento de hidrocoloide. Seguidamente, el modelo vuelve a colocarse en su
lugar dentro del molde [fig. 22-10, 1)).
La resina se meada siguiendo las insuucdones del fabricante y se vierte en el molde
a través de los bebederos (fig. 22-10. 1:.1, A oonunuaoéu se coloca la muna en una ca-
maro a presión (p. ej., una olla a )lrcsi6n) a temperatura ambiente, y se deja que la resi-
na potlmerke. Segun la inJonnadón de que se dlspoue, sólo se requieren de 30 a
4S munnos para la poíimerízacién, aunque se sugiere un período más largo.
Tras finalizar el proceso de poñmerteaoéo, se retira la próttSis de la mufla (fig. 22· JO. f:).
'1 se quitan los bebederos. El conjunto prótesis/modelo V\LtI~ a montarse el) el articula-
dor para ccrregír los cambios derivados del procesado, tras lo cual, la base protésica se
acaba y se pule. Después de) acabado y puJido. la prótesis debe conservarse en agua para
evitar su deshídeatacién )..defcnnadéo.
Las ventaias señaladas para la técnica de la resina Ilulda son: 1) mejor adapeadón a
las parles blandas subyacentes, 2) menor probabilidad de deterioro de los dientes arufi-
dates y de las bases protéslcas duran le el desenmuílado, 3} reducción de los gastos en
mareriales y 4) simplificación de los prccedirnientós de enrnuflado, desenmuñadc y
acabado,
tes posiblc... dcsven1aj\ls de esta técnica de resina fluid" son: 1) desplazamiento visi-
ble de los dientes artificiales durante el procesado. 2) atrapamtento de aíre dentro de)
material de la base prorésjca, 3) uni6n débil entre el materlal de la base y los dientes dé
resma acrñlca y 4) técnica sensible.

Material chroniony prawem autorskim


C4piJULO12 • Resinas palól la base de prótesis remQ\Olbles 737

frg,. 22.10 ft'IS).~$en l.ll>rt¡:101r.,..;i(1fldcllT\()ldc (técniCo' dio!l.) rC'Sinaflvid,,). A. M(ltllílje (QfT1f)1C10de


dicntl'S ecloceoo t!n Ul\iI nlUna para t\-s.il1i1AuWa. 8. fldir.'ld a del montaje du dicot($ del ",'\...-stimicnto
de hi(lrootÑooidc:f(,-vc:rsiblc. C. Prcp;.lr,lciÓn de bebeden» y rcspir..aden» IN"'" 1... i"tr(l(!u(:(:ión de l.~
f(."5ina.O, Rl'(:oIocCJeión til- tos dientl'Sill1ificialt-'Sy del modelo maestro. f. Introdv<.:c:ión(vaci.,dQ)
de f('sina, F. RccupI.'f"ación de 1<1pró!1:'S-¡" )'iI tcrmin",da. Veil:S<l tOImbién 1;\I~min" en 00101.

En general. las bases de prótesis confeccionadas de ese modo muestran propiedades


fisic.:asalgo inferiores a las de tas resinas convencionales terrnopollmerizables. I\lÓ obs-
tante, pueden obtenerse prótesis clínicamente aceptables utilizando resinas Huidas.

RESINAS FOTOPOLlMERIZABLES PARA BASE DE PRÓTESIS


Durante varios años ha estado a disposición de la comunidad odontológica una resina
para bases protésicas actívable con luz visible. Este material ha sido descrito corno una
resina compuesta que posee U03 matriz de dimetacrilato de ureiano, süke microf'ino )'
monémcrcs de resina acrílica de alto peso moleeular. Se incluyen perlas de resina acríli.
ca COlnO rellene orgánico. La lit¡ IJI'síblees ti "l',imlllor. mientras que la c"n!oroqufno,u, ac-
túa como ¡nidador de la polirneriz •ación.

Malcrial cilroniony prawem autorskirn


738 PARTE IV • Materiales pan restauración indirecb: y prólesis

El único componente de Laresina para la base protésíca se suminJslra en forma de la.


mina y dé rollo, y Sé empaqueta en bolsas preservadas de la luz para evitar una polime-
rízacióu inadvertida {flg. 22-11. A).
'Ihl Y como cabría esperar, 1,;) confección de bases ptméalcas mediante rt.'$ln;aIoropotl-
rnerizable es una técnke considerablemente diferente a Lasdescritas en las secdones pre-
vias. Lln medio de revestimiento opaco evita el paso de la luz. por lo que las resinas
Ioropoítmenzables no pueden ser enmuüadas de una forma convencional, sino que los
dientes se moruan y Ia base se mcldea sobre un modelo preciso (flg, 22·11. B). Poste·
rlormente, se expone la base.prctésica a una fuente de luz visible de alta Intensidad duo
rame un período de tiempo adecuado (fig. 22·11, e). Después de-13 polhnl;'ri7.:l('ión. la
prótesis se separa del modelo. se acaba y se puje de modo habnual.

PROPIEDADES FrSICAS DE LAS RESINAS PARA BASE DE PRÓTESIS


las propiedades ffsicas(le lal!resines para base! de prótesis son ceülcas para el ajuste )'
función de fas prótesis dentales remcvíbles. las caractenstícas de mayor intef'b son la
contracción de pcllmerizacién, la porosidad, la absorción de agua. la sclubltidad, las
tensiones. de,1 procesado y el agrietamiento. Todas ellas serán estudtadas en las siguien-
les seecíones,

fig. 21_11 F".,.,,,s en 1" fJbriaciÓfl de una prótl'Sis (rl'Sillas fotopolimerizables. para bese de ptótes1~•.
A,. kesh\.1 k)tópO(imeriz;lbl(· neprescnUlli ......Se comercialiZol" en forma de lámina y rollo en bol~'-K
protegidas de la luz,. con el fin de evilJt un;) polinll¡1iZ¡!Qón iI\,16.<roitla. 8, Se n'lOfl'an los di'l0n4es.
y se esculpela bese de 11'1 pr'&eW5 mt.'(Ji.\nte 1"n:sin.,'l fOlopOlillll'f'izablc. e, la basese colocaen una
camera de luz y se pollmerl.za siguiendo 1MÍ-I'ISIluc:eiune$<.kI f~hñt;.,ntc.

Material chroruorv prawem autorskfm


CArrrUlO 22 • Resinas para la base de prótesis removibla 741

e D
Ffg.l1.12 Crunbiulotlimens,iMl,lei tes.llt."'I(.~<lc.'I... polim(.'I'i1.OIción.A, Rt-'!Iinliquimiopohll1l'f1z<lb1c..
técnica Illlid.'!. B, Resin.., de mkRXlnd"s, nlOldearJopor c:omptl'$i6n. C. Resina tcrmopolimerizable
<on"l'rtl-lOf1.1I.moldc.>...do por t:CJnlprcsión. D. Resina ICtll'lOpoIimerizabl~ moldeado por illyect:ióll.
véase t;un~ la lamina C'ncolor.

Porosidad
la presencia de oquedades en la superficie )' bajo la misma pueden poner en compro-
miso las propiedades fí$icas. esréricas e higiénicas de una base de prótesis. Se ha señala-
do qU4: es probable que aparezca porosidad en las panes más gruesas de una base
protésica. Dicha porosidad procede de la evaporación del monómero sin reaccionar y de
Jos polí1Y1C(OS de bajo peso molecular, cuando la temperatura de la rt.'Sinaalcanza o $O.
brepasa los puntos de ebulllcién de aquéllos. No obstante, este tipo <le porosidad pue-
de que no ocurra de modo uniforme en todas las zonas de resina afectada.
Con el {in de facilitar la comprensión de este concepto, se van a considerar las mues-
cm de las figuras 22-13, A (sin porosidad) y 22-13, 8 (porcsidad localizada balo la Su'
perflde]. Las muestras H y e fueren enrnufladas de 1011 forma que la parte q\IC mostraba
porosidad se hallaba junio al centro de la masa de revestimiento, mientras que 13parte
sin porosidad se encontraba cerca de la superñoe de Lamufla metálica. Tal como cabria
esperar, el metal de la mufla condujo el calor hacia la periferia con la rapidez suñoeme
para evitar UJ) aumento considerable de la temperatura. Por tanto, los productos de bajo
peso molecular no se evaporaron y no Sé desarrollé ninguna porosidad. POr'el contrario.
las muestras de resina que ocupaban posiciones cenuales en el molde estaban rodeadas
por grandes cantidades de yeso. Puesto que este material es un mal conductor térmico.
4:1calor no se disipó fácilmente, los productos de bajo peso molecular se evaporaron y
se produio una notable porosidad.
La porosidad también puede originarse debido al mezclado inadecuado del polvo y
(.1líquido. Si esto ocurre. algunas zonas de la masa de resina contendrán Inás mcnéme-
ro que otras. Durante la polimerización, e.s13Szonas se contraen más que las adyacentes
y la contracción localizada tiende 3 producir oquedades ((ig. 22·13. O).
la aparición de dicha porosidad puede reducirse aJ mínimo asegurando la mayor ho-
mogcneldad pcslble de la resina. Oe este modo, es esencial el empleo de las proporcio-
nes adecuadas de pclírnero )' mcnémero, así come unos procedlmlemos de mezclado

Material chroruorv prawem autorskfm


CAPiTULO
11 • Resinas para la base de prótesis removibles 743

agua es de aproximadamente el mismo valor que la ccnuacdén térmica que se produce


como resultado del proceso de pollmerlzacién. De este modo, ambos procesos se como
pensan casi por completo entre sí,
Como se ha señalado previamente. las moléculas de agua también pueden interferir
con el entrecruzamiento de las cade-nas poliméricas y. de este modo, cambiar las ca-
raccrrsucas físicas del polímero resultante, Cuando esto ocurre, las cadenas pollméricas
generalmente adquieren mayor movilidad. lo que permite la relaiacíón de las tensiones
presentes durante la polimerización. A medida que se liberan las tensiones, las resinas
pclirnérícas pueden sufrir cambios en su forma. Afortunadamente, estos cambies SOl) de
poca importancia )' no ejercen efectos significativos sobre la adaptación o la función
de las bases ya confecdonadas.
Puesto que la presencia de agua afecta de forma negativa las propiedades ñstcas y di.
menslonales de las resinas para bases protésicas. los coeficientes de difusión también
merecen consideración, FJ coeficiente de difusión (O) del agua en una resina acrñica ter-
mopollmerlzable representativa para bases de prótesis es de 0.011 x 10.6 cm2/seg a
31 ·C. Para una resina quimiopcllmenzable representatlva, (,J coeficiente de difusión es
de 0.023 x 10'" cm1/seg, Puesto que los coeficientes de difusión de) agua en resinas re.
presentativas son relativamente bajos. el tiempo requerido para que una base prorésica
alcance la saturación puede ser considerable lo que depende del espesor de la resina. así
como de las condiciones de almacenamiento. Una base típica de prótesis puede necesl-
tar 11días para estar oompletameme saturada dé agua,
Los resultados de Lasinvestigaciones dé laboratorio indican que hay diferencias muy
pequeñas en las dimensiones de las bases protésicas termo y quimíopolimerizables des-
pués de un período prolongado de conservación en agua. Las bases termopolimerizables
moldeadas por compresión están ligeramente contraídas cuando se miden entre los se-
gundos molares. Por el contrario, Lasbases quirniopottmerizables moldeadas por com-
presión están ligeramente agrandadas al realizar la rnedidén en la misma zona, El
significado clínico de esta diferencia parece despreciable.
La espedflcadcn n." 12 de la ANSI/ADA enumera unas pautas referentes a las prue-
bas y la acepraciéa de las resinas para bases de prótesis. Para examinar la absorción de
agua. se prepara un disco de material COIl unas dimensiones específicas y se seca hasta
conseguir un peso constante. que se registra como valor basal. El disco se sumerge en-
touces en agua destllada durante siete días, tras lo coa). se pesa de nuevo y se compara
este valor con el basal. Segun la especificación. el aumento de peso uas Ia inmersión no
debe ser mayor de 0.8 mglcm1. En las secciones siguientes se ofrece mayor información
sobre la específicacién n." 12 de la ANSI/ADA.

Solubílidad
Aunque las resinas para bases de prótesis 50n solubles en una serie de disolventes. se
considera que son insolubles en los fluidos encontrados comünmeme en la cavidad oral.
La especificación n," 12 de la AN,SljADAprescribe un régimen de examen para la medl-
dén de la solubilidad de la resina. Este procedimiento es una continuación de la prue-
ba de absorción de agua descrita en la sección previa. 'Trasser sumergido en agua durante
el tiempo requerido, se deja que el disco de muestra se seque y se vuelve a pesar, Este
valor se compara con el basal para determinar la pérdida de peso, Según la especifica"
ción, la pérdida de peso no puede ser superior a 0.04 ms/cm:' desde la superficie de la
muestra. Esta pérdida es despreoable desde un punto de vista clínico.

PREGUNTAS CLAVE
/e"oi/" loa ,., ~.~~, Je.t" ("fISiQl1('p ~ p'9Cesddcl¡Cu.lles ;"'1'.'jn.lpJiado", ..
?.. t;linic.l.<;dfl e..r~.s(fr*fU}9ne5f eo caso de qae e.'(;SI(ln?

M alerial chroniony prawem autorskim


CAPITULO22 • Rtsinas para la basede prótesis rtn'Io~iblt:i 745

r'A- 22-14 Agrietamiento


alrcdlodor di.- un dierue da
poreclana.

PREGUNTAS CLAVE
¡t)ué vdrl"bles reducen la res..'slenci., mecdníca tX· Ionpr61f!SS de dc:r;/íco! iQu~mmodo
.. de proctSddo tiCnt, m.1yO( prOb<JbUlddÓde prr:x:ltJ('if b,'Js('$ prof6;Ci}S ('00 menor resiSlentO;"
d fd traCJural

Resistencia mecánica
La reslsienda mecánica de una resina para base de prótesis depende de muchos factores,
entre los que- se encuentran la composidén de la resina, la técnica de procesado )' las
condiciones presentes en el entorno bucal.
Con el fin de proporcionar unas propiedades físicas aceptables, 135 resinas para base
de prótesis deben reunir o superar las normas expuestas en la espeoñcaoo» n.o l2 de la
ANSI/ADA.Se emplea una prueba transversal para evaluar la relación entre la carga apli-
C'•ada y la deflexi6n resultante en una muestra de tesina de las dimensiones espedñcadas,
En la figura 22-15 se muestran los resultados trptcos de carga-deflexlén.
La Inspección de la fisura. 22· J 5 revela una curvatura para cada componente del grá-
fico de carga-deflexién. Puesto que no es evidente ningún tf3J)\O recto, puede asumirse
que se produce una deformación plá.srica (es decir, una deformación lrreverslble] du-
rante el proceso de carga,"también se da cierta deformacíón el~s(jca (es decir, una de-
formación recuperable). Desdeun punto de vista clínico, esto significa que la aplicación de
cargas produce renslones dentro de la resina y un cambio en la conformación global
de la base protéska. Cuando se libera la carga. se relajan Las tensiones internas de la
resina y la base protésica comienza a recuperar Su forma original. No obstante .. la defcr-
madón plástica impide la recuperacion completa y persistirá cierta deformación per-
manente,
Tal vez el determinante más importante de la resistencia de la resina sea el grado de
polimerlzacién mostrado por el material. A medida que el grado de polimerización
aumenta, también se incremema la resistencia de la resina. A este respecto, es extrema-
darnente importante el ciclo de pollmerizaeién empleado con una resina termopolime-
rizabte, L3 figura 22-16 revela la influencia que ejercen los ciclos de procesado sobre las
propiedades de carga-deflexién. Se advierte que una mayor duradón de los ciclos de po-
Iimerizadón parece mejorar las propiedades Hslcas.
En comparación con las resinas termopolimerlzables, las qulmíopclímerizables
muestran generalmente UIl: menor grado de polimerización, y cerno resultado. muestran

Mal nal cl1ronionypraw m autorsklrn


CApITULO22 • Resinas para la base de prótesis removibles 747

10 s,
. , e-., :"0'
"-
1I)~1.
...q,
1l' :.,
9
.t:: , • .'
1.9 ~ .~
~
• (\j"
,
t#)'

"
....
: .,
•'())

.,.
Ot
.,¡,
~ 7 : ~ ro~
E :' ~ '('o rg'..$b

:.• ,,
So 6 • ~
./
(o, ....
~
~
e !b~/ f;).
/
tJI.... 'e-•
¿¡ S / /'<l-
s / /

• /
/
/

0L_----~2~--~3~----~.----~5~----6~----~7--
Caroa (1<g)
fls- 22,.16 Cutv.)$ tlOlf'Ó\'(f$ales dt; 1i,,,-,si6n·d~(orlt,~ci6n fJ"'Ir.. mu(.'ío1J'<lS
00 IX'lIimelilm(llacrilalo
polin-erludo dCJmntuticml)l)S (I¡f~(l!1tQ:S a 71 "C (160 "Fl. En cada curva se señalan ros tiempos de
y 1<'5<.:arg.~ de (ractllra. (l)(: Harm,V\ 1M; Eft'cC!s(Ir time ..nd temperalu«, un p<~l)'m('rl:zaljon
IIfOC(.'$<'Ido
d .. methac.ryJalC: restn den.VI'(' base.) /1m Dent Nsoc 38(2):188,203. (ebrero. t949,IRej_mpreso balo
avtQri-z~ón (1(: AO,.\P>Jblishing. División deADA Business Exttcrpriscs, loe.) .

ser el doble de aquéllos descritos para resinas convencionales de polimettlmetacrilaro. el


cltníco debería reconocer que estas d(ras son sólo nríles para comparar productos, pues-
to que la enetgfa absorbida por cada muestra depende del tamaño de la misma y de Su
geornema, de la distancia entre los sopones de muestras y de la presencia o ausencia de
muescas,
Los valores de dureza de Knoop para las resinas terrnopolirnerizables pueden alean-
zar un valor de 20, mientras que las quimiopolimerizables muestran generalmente va-
lores de dureza de Knoop de 16 a 18.

PREGUNTA CLAVE

.,¡¡,I~~11!1O
•. '.•~.,
~,R"'~~
...... ,\".
DCI11lt».-." It._""f.,
t, e ~-

OTRAS RESINAS y TÉCNICAS


Resínas para reparación
A pesar de la idoneidad dé las careoerrsucas fish:as de las resinas para base de prétesls,
las bases protésicas se fracturan algunas veces. En la mayor parte de los casos, estas frac-
turas pueden ser reparadas mediante resinas compatibles. Estas resinas para compostu-
ras pueden ser foto, termo o quimiopolirnerizables.

Material chroniony prawem autorskim


748 PARTEIV • MateriaJes para restauración indirecta y prótesi5

Para reparar una prótesis fracturada de una forma precisa. el clínico debe realinear y
unir los componentes mediante una cera adhesiva o UI1 plástico de modelado. tras lo
cual se obtiene un modelo para composturas mediante yeso piedra. Posteriormente, se:
retira la prótesis del modelo y se elimina el medio de unión. A continuación se deseas-
tan las superficies de Iracrura ron el (in de proporcionar un espacio suficiente para el ma-
terial de la ccmposrura. Se recubre el modelo con un barniz separador con el fin de
evitar la adhesión de la resina reparadora )' se recolocan y fijan al modelo los fragmen-
tos de la base:protésica.
En este momento, se elige un material para la reperacton. En general. se prefieren las
resinas químiopolimerlzables sobre las termo y las fotopolimerixebles, a pesar del he-
cho de que aquéllas muestran una menor resistencia uansversal.La principal ventaja de
las resinas qulnuopcllmerízables es que pueden pollmenzarse a tempe rauna ambiente,
ml eraras que los materiales reparadores termo )' fotopolimerízables deben colocarse en
baños de agua y en cámaras de IU7.. respectivarneure. El calor generado en un baño tér-
mico y 13$ cámaras de luz causan a menudo la liberación de tensiones y la distorsión de
los componentes de la base protésica previamente polimertzados,
Se emplea la siguiente secuencia para realizar la compostura de una base de prótesis
mediante una resina quirniopolimerizable. Se pincela una pequeña cantidad de mené-
mero sobre las superñcíes preparadas de la base. con el (in de facilitar la unión del mil-
terial de compostura, Se añaden pequeños incrementos de monémero y polímero a la
zona en reparación mediante un pequeño cepillo de pelo de ruana o un sustuuio ade-
cuado. Se coloca un pequeño exceso de material ('J\ dicha zona, COI\el fin de rompen-
sar la contracción de polirnerlzacién. Posteriormente, el conjunto se coloca en una
cámara a presión )' se deja que polimerice, tras lo cLlal.se le da forma a la zona de la
compostura, se acaba y se pule utilizando las-técnicas convencionales.
Los requisitos mfnimos para las resinas quimiopolimenzables empleadas para como
posturas se identifican en la especificación n.v 13 de la ANSI/ADA.

PREGUNTA CLAVE
¡Por qué se consideran Jos nl<Jterialesde rebase productos de uso prov;f;onal!

Rebase de prótesis de resina


Puesto que el contorno de las panes blandas varía a lo largo del tiempo de uso de la
prótesis. a veces es necesario modificar las superñcíes en contacto con los tejidos con el
fin <le a.segurar un ajuste y (unción adecuados. En algunos: casos, esto puede conseguir.
se mediante procedimientos <letallado selectivo, mientras que en otras ocasiones, dichas
superñoes deben reemplazarse mediante el rebasado o la confecdón de una nueva base
para las prótesis ya existentes.
El rebasado implica la sustitución de la superficie tisular de una prótesis existente
mientras que también puede reemplazarse la totalidad de la base: protésica, En ambos
casos. se olni eoc una Impresión de las panes blandas utilizando la prótesis existente
como cubeta de lmpreslón. Se vacía la impresión con yeso piedra )' el conjunto obteni-
do se reviste dentro de una mufla, uas lo cual ésta se abre y se prepara para la introduc-
ción de la resina.
Si la prótesis va a ser rebasada. se retira el material de impresión de la misma y se
limpia la superficie de contacto para aumentar la unión entre la resina existente y ('J ma-
terial de rebase. Tras seguir estos pasos. se imroduce una resina apropiada y se conforma
rnedlame una técnica de moldeado por cornpresién.
Para el rebasado. e.s deseable una baja temperatura de polimerizadón con el fin de re-
ducir al mtnlmo la distorsión del resto de la base protéslca, por lo que se elige habitual-

Material chroniony prawem autorskim


CAP(TUlO 22 • Resinas para la base de prótesis remcvibles 749

mente una resina quimiopolimerizable. El material seleccionado se mezclasiguiendo las


instrucciones de] fabricante.secoloca en el molde, se comprime y se deja que pollmeri-
ce. A continuación se recupera la prótesis. se acaba y se pule.
Si se selecciona una resina de activación química para el rebasado de una prótesis
existente puede usarse un disposiuvo de montaje especíalizado (fijación del rebase) en
lugar del enmuflado. Este disposhlvo mantiene unas correctas relaciones verdcales y ho-
rizontales entre el modelo y la prótesis. a la vez que elimina la necesidad de encofrar el
resto de proresis con yeso piedra. lo que facilita la recuperación de la prótesis al final del
proceso de rebasado.
Variosfabricantes ofrecen resinas quimiopohmerizabtes para el rebasado intraoral de
las proiesis. Desafonunadameme, muchos de estos materiales generan suficiente calor
como para lesionar los tejidos orales. Con el fin de recibir la aprobaci6n de la ADA. los
materiales deben cumplir la especificación n. o 17 de la ANSI/A!)A. que delimita la tasa
de aumento de temperatura y la máxima temperatura aceptable.
El rebasado también puede üevarse a cabo mediante resinas activadas por caJor.luz o
microondas. EJ\ todos tStOS casos. puede generarse un calor considerable y es ¡noSspro-
bable que se produzca la distorsión de la base proréslca existente.
Algunos materiales son fabricados tanto para composturas como para rebasados. El
profesIonaJ debe tener sumo cuidado al utilizar dichos productos. ya que algunos de
ellos cumplen la espectücadén n." 13 de la ANSI/ADAcon respecto a ías composturas.
pero no reúnen los criterios de temperatura establecidos en la especificación n.v 17.
Otros materialescumplen ésta. pero no reúnen los requisitos de la especificaciónn." 13.
Dichos materiales se decoloran con frecuencia,albergan microorganismos), se separan
de las bases protésicassubyacemes,
Se han comercializado materiales semejantes para uso casero. Desafortunadamente,
la mayoría de los pacientes 1'10poseen los conodmlenros adecuados para manipular es-
tOSmateriales correctamente por lo que el empleo de los mismos puede tener como re-
sultado un daño irreparable de los tejidos orales. Por ello. debe desaccnsclarse La
adquisidón )' empleo de dichos productos.

Confección de nuevas bases para prótesis de resina


los pasos necesarios para la confecdon de una nueva base de prótesis son muy simi-
lares a los descritos para el rebasado. Se obtiene una impresión precisa de los tejidos
orales. empleando la prótesis existente como cubeta individual. Posteriormente, se
vacía la misma con yeso piedra. El modelo y la prótesis se montan en un disposiuvo
diseñado para mantener unas correctas relaciones en sentido vertical y horizontal
entre el modelo de yeso y las superficies de los dientes artificiales. Una vez que se han
establecido estas posiciones. se retira la prótesis y se separan los dientes de la base
existente. Los dientes vuelven a colocarse en sus posiciones respectivas, y se mamie-
nen sus relaciones originales ('01) el modelo mientras se unen con cera a una nueva
placa base.
En este momento. se encera la base de la prorests para conseguir la forma deseada. Se
fija Lodoel momaíe de dientes al modelo, y se revistetodo el conjunto como se ha des-
crito previamente Tras la eliminación de la cera y la retirada de la placa base. se intro-
duce la reslna en el molde, uas lo cual. se procesa el material. Una vez procesado. se
recupera la préresls. se acaba )' se pule por lo que la prótesis consta de una nueva base
junto con los dientes antiguos del paciente.

PREGUNTA CLAVE

..
?
¡Bajo qué <:(}r!d"C,,(JI)t.~
1.1sIJSlIluci6n
pó<loál1enlple.JfSe10$ (eba5eSbl.lndor~
dé lil bll${' ptpt6icil (,k· JCTllicQI
pro(~i<;00 W'i de

Material chroniony prawem autorskim


CApITULO12 • Resinas para la base de prÓlesis removibles 753

los metales base y pueden dañar de forma irreversible la funcionalidad de las prótesis
afectadas,
Thmbién se han Investigado los efectos de los agentes abrasivos sobre las superficies de
resina acrílica. Los cepillos dentales. junto con la mayoría de denufncos comerciales. de-
tergentes leves y jabones. ejercen poca influencia sobre dichas superfkics, Por el contra-
no, los limpiadores caseros, como las sustancias abrasivas que se emplean en la cocina y
el baño. estén totalmente contraindicados. El USO prolongado de dichos limpiadores pue-
de causar un desgaste aparente de las superñcíes de resina, y pueden afectar de forma ad-
versa la función y estética de estas prótesis. Como resultado de lodo lo expuesto, cada
paciente debe ser educado acerca del cuidado y limpieza de las prétesls de resina.

Procedimientos para el control de la infección


Se debe tener cuidado para evitar la contaminación cruzada entre los pacientes y el per-
sonal odontológico, incluido el que trabaja en el laboratorio dental. Loo aparatos nue-
vos deben desinfectarse antes de salir del laboratorio de prétesls. Las prótesis en uso
deben ser desinfectadas antes de entrar en el laboratorio y tras completar los procedí-
miemos en el nli!1I110. Todos los materiales utitlzados en los procedimientos de acabado
y pujido deben m,illlejarS€!según las pautas establecidas de conuol de la ínfecclon. 1.0$
objetos como las ruedas de desbastado deben ser esterilizados en el autoclave. )' los ma-
teriales como la piedra pómez deben utlllzarse según las recomendaciones de unidosis..

PREGUNTA CLAVE
.t.~~enJ(._-s- de las resinas paf(J prot.e:sis.son m.Jsproclives de PfO'-oa.r unlJ
""'J0Ci6l<~I~tgit;7j?

Reacciones alérgicas
Durante mucho tiempo se ha hablado de las posibles reacciones tóxicas O alérgkas- frente al
pollrnetilmetacnlato. Teóricamente, dichas reacciones podrían ocurrir tras eí contacto con el
polímero, el monómero residual, el peróxido de benzoüo, la hldroqulnona, los pigmentos
o un producto de la reacción entre algún componente de la base pnxéslca y su entorno.
La experiencia clínica indica que rara vez-ocurren verdaderas reacciones alérgicas,fren-
te a las resinas acrOicas en la cavidad eral. El monérnero residual es el componente ci-
tado con mayor frecuencia COmo irritante. Debe tenerse en consideración Que el
contenido de rnonórnero residual de una prótesis procesada de forma apropiada es me-
nor del 1%. Además. el rnonómero de la superficie es completamente eliminado tras la
Inmersión en agua durante 11 horas.
~n la infcrmacién precedente, las reacciones frente al monémero residual deben
ocurrir poco después de la cclocaciéo de la prétesls. Sin embargo. la mayor parte de pa-
cientes que presentan molestias bucales derivadas de una prótesis la han llevado duran-
le meses o incluso años. La evaluación clínica de estos casos indica que la írrítacién
tisular suele tener relación con condiciones de falta de higiene o traumatismos causados
por bases mal ajustadas.
El contacto repetido o prolongado con el monémero también puede tener como re-
sultado la dermatitis de contacto. Esta alteración es experimentada de forma mas habi-
tual por personal implicado CJ\ la manipulación de la resinas para prótesis. Debido a
ello. ~I personal odontológico debería abstenerse de manipular estos materiales sin
guantes. La alta concentración de monémero en las resinas recién mezcladas puede pro-
ducir irritación local y una sensibilización importante de los dedos,
Finalmente, debe señalarse que la inhalación de los vapores de monómero pueden
ser perjudiciales. por lo que el uso del monémero debe restringirse a zonas bien ven-
tiladas.

Material chroniony prawem autorskim


C'APfrULO12 • Resinas para la base de prÓletis removibtes 755

1\ pesar de la importancia actual de los dientes de resina, también pueden fabricarse


dientes artificiales con porcelanas dentales. por lo que se va a realizar una comparación
entre ambas para completar este apartado.
Los dientes de mina presentan una mayor resistencia al impacto y ductilidad que los
de porcelana. como resultado de lo OJal son menos propensos a astillarse o fracturarse
tras un impacto, C01UO cuando la prótesis se cae al suelo. Además. dichos dientes son
más f~cilesde ajustar y muestran mayor resistencia al choque térmico. En comparación,
los dientes de porcelana presentan una mejor estabilidad dimensional y una mayor re-
sistencia al desgaste, aunque. desafortunadamente. ocasionan ron frecuencia un desgas-
le considerable de las superficies antagonistas de esmalte y oro, en especial ruando las
superfioes de contacto son rugosas. En consecuencia. no deben enfrentarse dientes de
porcelana con estas superficies y. en caro de que asi sea, deben pulirse de forma perió-
dica para reducir ~I daño derivado de la abrasión.
Como comentario fina), tos dientes de resina pueden unirse químicamente con las te-
sinas empleadas habitualmente para las bases de prótesis, mientras que los de porcela-
na no forman enlaces químicos con las mismas y deben ser retenldos por Otros medies,
como los salientes mecánicos y la silanlzacíén.

PREGUNTA CLAVE

..
?
iCt.J.:lfe;s~) Josb~)eneiOS" e il1(Ol)ven;Ctlles
de.gfÓler.j$ m.st'ilof~c,;.I/C$?•
(je lbsp,arflrm'e;s..~p'e~en la q,n1ccciÓt'!

MATERIALES PARA PRÓTESIS MAXILOFACIALES


Durante siglos se han empleado prótesis para enmascarar defectos maxilofaciales, Los
antiguos egipcios y chinos utilizaban ceras y resinas para reconstrulr las partes perdidas
del complejo craneofadal. En el siglo :<\'1. el cirujano francés Arnbroise Paré describió
una serie de prótesis sencillas empleadas para la sustltucién estética y fundonal de las
estructuras maxilofaciales. Durante años posteriores. las técnicas y materiales para res-
tauración mejoraron lentamente. l3s vrcumas de la primera y segunda guerras mun-
diales condicionaron una gran demanda de prótesis maxilofadales )' la profesión
odontológica asumió un papel fundamental en los procesos de reccnstrucdén y rehabl-
litación.
A pesar de las mejoras en las técnicas quirúrgicas y restauradoras, los materiales em-
pleados para las prótesis maxílofaciales están lejos de ser tdeates.un material ideal debe
ser barato, blocompatible, fuerte )' estable, Además. debe tener un aspecto similar a la
pie] en cuanto a color y textura. 1.05 materiales rnexilofaciales deben mostrar resistencia
al desgarro. )' deberla poder soportar agresiones térmicas )' Químicas moderadas. En la
actualidad. ningún material cumple todos éStOS requisitos. En los párrafos siguientes se
incluye un breve resumen de los materiales maxilofactales.

Látex
El látex engloba un conjunto de materiales blandos y baratos que pueden emplearse
para crear prótesis de aspecto vital. Desafortunadamente, estos materiales son débiles.
degeneran rápidamente y tienen un color inestable. Por tanto. los derivados del látex se
emplean con poca frecuencia en la fabricación de prétesis maxlloíaciales.
Un látex sintético es un mpotímero de acrllato de butllc, metilmetacrilato )' medí-
metacrilamida. Este material es superior al látex natural)' es casi transparente. tQScolo-
rantes se extienden por todo el reverso o cara de contacto tisular de la prótesis. lo que
proporciona una mayor trasluddez y mejor armonfa. A pesar de estas ventajas, los pro-
cesos técnicos son largos y las prótesis resultantes duran sólo unos pocos meses. por lo
que los derivados sintéticos dellátex tienen una aplicación limitada,

Material chroniony prawem autorskim


756 PAJUEIV • M.¡teri~ para res'aurKión indirecta y prótesis

Plastísol de vinilo
En ocastcnes, se emplean resinas de: vtonc plastificadas en prótesis rnaxilofaclales. los
plasusoles SOn ltquidos espesos compuestos por pequeñas partículas de vinllo dispersas
en un plastiflcante. A estos marertales se les añaden colorantes para ajusiarse a los tonos
cutáneos, Posteriormente, los plastlsotes de vinllo se calientan par.. conseguir las pro-
piedades üsícas deseadas. Presentan la desventaja de endurecer COnel paso del tiempo.
CUino resultado de la mlgradén del plastíficante. La luz ..rltravicleta también ejerce un
efecto adverso sobre estos materiales. Por todo ello. d empleo de plastlsolcs de ...inilo es
limhado.

Gomas de silicona
Aunque l-assiliconas se introdujeron a mediados de los cuarenta, 5610 ha sido en los úl-
timos 3')0$ cuando se han empleado en prótesis maxílofaclales. 'l'aOIOlas slllconas vul-
caneadas mediante calor como las vulcanizadas a temperatura ambiente son utilizadas
en la actualidad. y ambas muestran venta;a$ e Incorweníenres.
tas siliconas vulcanizadas a temperatura ambiente se cornercialban en forma de una
sola paSta que se colorea mediante la adición de fibras tintadas de rayen. pigmentos de
tierra seca y/o pinturas oleosas. Las prótesis pueden polimerízarse en moldes artificiales
de yeso. aunque pueden ser más duraderos 105 (abricados con resinas epéxicas o mera-
It':S.Estas sillconas no SOn tan fuertes 00010 las vulcanizadas mediante calor y general-
mente son monocromáticas.
Las síbconas termovulcanizadas se presentan en forma de materiales scnusélklos Ode
masilla. que requiere de trituración, empaquetado bajo presten y un ddo de aplicación
de calor a LaO ·C durante 30 minutos. Los plgmentos se trituran con f.."StOS materiales.
coree resultado de ello puede conseguirse una coloración intrínseca. Las síhcones ter-
movulcanlzadas muestran una mejor resistencia y estabilidad del color que las vulcani-
zadas a temperatura ambiente.
La principal desventaja de las silioonas vulcanizadas medianil! calor es la necesidad de:
tina máquina tríruradora y una prensa. Ade.más, normelrnente se emplea un molde me-
tálico, y 1" fabricación del mismo es un procedtmientc largo. Puede uulízarse una muo
fla con un molde de yeso piedra. pero esto aumenta el riesgo de deteriorar el material
durante. e:1desenmuílado.

Polímeros de poliuretano
el poliuretano es la incorporación más reciente a los materiales empleados en prótesis
maxilcfacial. La fabricadén de prótesis de poliuretano requiere una dosificación precisa
de ues componentes. EJ material Sé coloca en WI molde de yeso piedra o metal y se deja
que pollmertce a temperatura amblenre. Aunque estas prótesis presentan una sensacíén
y aspecto natural, $011 susceptibles de un deterioro rápido.
Puede encontrarse más lnformecién en los lextOSdedicados a la fabricación de pro-
tesis maxllofaclales.

BIBLlOGRAFfA RECOMENDADA
Hales JI} St.,nrord el). t-Iugg¡:u It :Ind H:ullilcy R\\-: Curro)1 fU UlIltllm de la fllf;iS"k-'7J('.Lt da 41 unic;n .mtfl' r,l resina (Ji.. rol
!I(d(U$O(pour·c)'pe dcnJ\lF{' base mins. J Dem 5~177, 1977. AlU 1 fin dk-,,:a ITtr1fid<Jla ,le millu ..... ldI lPlol'..., 83% di'. r,l$
lA.' pfopkdad", Ilfa'linr(,ai J.: 1111f'l<silf'~Jlj1jJ:lj for.nm ntgo jróJflUnt$ U {I1odJK.i,ln en (1 intl'"riQT J(I ,Jil'Jutt. ¡;w In q~14 (¡'l.
iJlftri",t.S (1 ',AS ~¡"I",JI(II(I~rrUfblC$ Gll'"~'io'~lJts y Itj¡Íf sen- .dSklV'.k1,1 bJ ,,,,a~I6r1di'l J"'JtI~es ¡fll{f.lllóJ'la'l O"rlic.lC(lmtt/a
-1ibrl1$,1 41$U'l'idW4 J,:l/o''_'ldt",ño. t~istj'Jlcia mt W Imi6l1.
C'.aswl!lIC\V ¡ll')d Nl)1llng BK: Co"II);lfll1~ ~llki)' of rhe Chaing SKI': l'ol)'nl~ in t!1( SéO'i<'t (Ir 1)t()SC'..-:tW;
tJen1.is1.ry.
bc)nd 5:lfl:flgd'l.,i
01'Me abfól!iion·mi~lOlnl plaslic <H:nlUre J Dem 12:203. 1984.
teethbcnded 10;1cr(lSl1,ntl~:uld :.Sr.lfled.(r05$.ltnlctd Se prl'&Dua 11M diKuJidn r.t1 fJlVfon(Ji~ Ji! 1"$ poliJ!U!IO!
d~nlluc base m.llO:fi;)1.1PrOlitht11)~ISS:7(JI, 1'.>86. tl'tlpil'll.w '" pr(Í(#$Js l' ~ },tIa tifc'J"r'JtÑ a la ¡'í&lió)¡tl)Jfi'a nltb

Material chroniony prawem aulorskim


CAPÍTULO
n_Resinas p.lra l-.l baje de prótesis removibles 757

i1l1port~)lU .wm nl,llQ'1·IlIr.s,.f"lt'XI .ion (os potiJ'lltm$ par¡1 pnil,f- & '... u.t, ~hk.mr.1lJ~ (k. r" t71(.I4"-$la mci¡¡ 4'xhal4l;1o;Jat'n-
Jil.rrboala bllr/llJ,,,, ;IbmJk,i¡,ruuJ,,,1'$ tk 'qiJus y fII/ltniálllS ,ti (J.! 111 ,.~oIttiMt!'J 41lr$iOu J~illtS firnu .. rbrJtIJS ,.trlU(o!U.
GIl'
rmp'afdr,. 1.01fncfdt.ncia Ir" ltIt4 f).!tfgla l'o!1dadtl'd0'$ $1I""""tI'IU~,
Challan VA! l!... ~luaÓl)n aud (omparl&l)1'!.oCphy$lcal prop· SiI.nckn'l. I.,c\'in 8, 3nd R(ilz N. Pororily in d(Ohl.n; aoytic:
(I1.i~ Q( n ..,Ic.':Jj¡ds v5i:d in n':l.'tiUO(:l(ial pr<lSI)U:li(.$. 'n'e- roi,~ cun>:dby n'k'row-oM: d'1t'~',Quil1lll\l 18~5J, 1'87,
,1,. Indiana Unh'ttsh)' scbccr 0.(Oentlstry, IndianapoUs. (,/lI poU"lirizN1.m rol' ,"St~OO"'{1Ues "'lo' fo'nnn f'f«~jlw ,i~
1916, p1U('(,J,tr Lu mil'WJ ,~1jr1l$.lAs ",l._\I'SJ!ml.j¡il'Ol$ msWt4t1"'-S".,"
SI! p',*"td ""11'rn!f¡idr! «»rrptlt4, J* tos ,"'Ir~r,tks¡clÍJ(;uf,J1)$ I~rt SlIIIIa"'i'U" i~'tI$(u,_
prd!iSls tllan~¡.ll.(aCllI'I,par,lCiO" ,Ji: jiU p~.i,s
f'~' r $11$ ShlOlSbc:rgSR. Ooodscrc CJ, ~lunoz. C,,", (1 aL: ".icr~l""MV('
tolna.:lI1Úljc,ts. e'!t'tg)' IJóI)'Uh';1·i?".:ldOn o( pOly(nh'~)':Yt nU':IJ.¡,oylact)
Oaney ,,,'S and Boyer DIÍ-:Co'llpat'alh~ bond uN':ngtlu of deruure b3W resln. tm J 1'(oslhodonll:<453, 1989.
lighc·curtd. ht¡JI·OJJcd. and l1ulopolymcriáng dcocttn: t.1 m4tmc:fu llUl'1$lW.IiJfy Ji! wrr:;¡.¡ fucrpn ((lII"pmlb.It'srn~
,ullls re dí:lltur(: LI~t.Ch, I l'rúSl.hd 1);,,\1 61:,157. 198'), Jos fktt-f(.u dot fXl!í/rrtt'f:&.i.fr1 !f1f:djarlfl' rrtkrtJt)rldas,. (It tr"d(,::io-
Se J,,¡¡t.¡6J.J mi.!Jtr'd,'" t" rr.an:i6ndt leTu!'IiM tt'ltre mil'l41$ llar, & ptf)o'Ílij(t UI'kI p¡.>tOSlW St'~I¡fo:"t",,1 ~,.oo I"s I'l$¡""s
f't'rm,), "U'I) r fo'tllpoJimllrWlbJ"$ y Jos rf~ de d~"'n 4r. pMs- óm"'1Idomül"" sepnJínlo:ri:Jln,,, 1?,¡oJLmu: ''1Ingí¡Id.: mi.:n~,
litó, Stnith oc. and saino ".IlJ): Rcz¡dUflI 'lW'lh)'¡ flll'lhncrybue
Oevlin H and \Va1ts OC: .v:ryti< 4AlJeqty' i 8f OE':n( J in the dcmurc base and ¡(S rd:llioo lO demure $01't
157:272,1934, ,nOulh, lb I}(,\I I 98,:$$, 19$$,
Se pr~l(,j IUln ttt,;si6t1 ,(e Jos J101;l,rd ,1tf(.lJIIsI'I11l'1 .te ~/~iíf ",;'1 ,1fiOIt(iI'PwllI/ibte«'11'rila ptÓlt1Ú por;N.n'1..1d,' "" !I>f'molt'"
,,; nm1j(..(), ~OIIId.I SI {m"in t7I 11 ÑIl~ ro qllol ~sfn~ qw. e1.fti! (1)f"~AI'll·
tbe ClooJ_1)' or l)rO~l.h(ldon¡j( <I't:rms.7th ed, CI'f·7, lbt te /tI(I t'S ti,,., (~Wi'p1-oo.,brotJ~IJlÍla-sm, t!rutar.
Aol:dcmy (lf PrO¡-lhodonucs Foundation, ~l(,_lsby, Sto 1i!lc3m."ta 'I~St1ros.le. PhilUp50R\\', and accoe "'I!:
,o\d.apca+
l..(Iujl. 1999. tíon or ;tO}IliC(alin (I(ntu.r~ ioflllclIC)td by l.I)e.,cliv:l,~n
Heath lit O;t'"t:npon jC:' and Iones I'A: "The ahtaslon of 1)'lIxl~o( pol)',nel'izjlíon, J Al" Deut ,~)( 113:271. 1989.
aoyti< resin by dC'ilning pa~l(':$,.JOra) R,t;hllbil 10:1.$9, Se I'I'<If~,1n", ,j",q rr<silllU J' (.IIR/m Il,:ni(.d$ M ~Sollk, J.D:I
1983. d,1S &n'fXl$ ('11111 m~r ..jlllJn h:Jbi.rJl s;idu prqurtJoWs (Oll un.t R<o
& ~<tI"l/d1011\11s.'rM k P.15lt1S (lw.ui.yu trI ,..J.¡,i,1n((u. el ,~. s1~AIlnCII."w/"".t(ublot y Ctm IWftmJ..:lv,dm.
~ J~la.s rr.¡itl.'U paro ~ l' U' ""1I'OI'.n1.1
LJ m<t-'t1t.,-ioI rJ;' '1'IIJm.millll '1: and Sdcot ,e::
Rain ~1IE"nUI«'bases: Rtview of
"1",,.. l'I(·...utaC)' 3,ld Ihahod, (J( pol)',nn1uliou. Inl J I'r(l$cho,
lLvin 8, San<k'.n 11.. olnd Rril:t P\~
ThE':UK o( mkroW41"'"'('(fl+ donl 2!.$5$, 1989,
tlg)' ((lf lIIéf)'I.it:to;')li. J PY<:odlt'1
proc...mu~ !knl 61:.'161, $t prolSo~"tü "',,1'
rl-'I;;f.i¡¡'¡ de Ji, li'lTi'ltut" DI I\~" ,'.l'" ~
1989, /Jt(I(.lifl(4'':(í11'i;$ do1lQS Jt'$frl¡¡¡ JIItl'l ~ ~'l'fSfo.
do! priSrdii (!tiol
SI: pn'.W'.,It~ I(IIN j~í6n dr. W 1o:1:lliras r rqI'¡f¡W~JI,i¡:IlCO N'I tos rist4'JlWs J'lIftIO$, ,ir. ,ni(.!Wrltkls y d.. ~i'If.'OIiJfll'.n'::'1(S6'L
fJllJ"IJ d prOL""",ntit:"." mt'r}illrnr ncj¿"",IUIm. 'I~ln 1-i~K.Rrud~'ik IS, Nic:holb JI, :,1\(1SJnhh OE;:Mapl<lti()n
~4cCalw lF o3nd\Vllson t-II:'lb", ust o( dlff~rtnl.ia.1 SoC.1llnlng O( 3 visible 11gh1·ru~ddcl'lIU"1' base U\:Ut'rlIlJ. J I)"('vlh~
C:llo,i.,n(If)' for 1])( tv:IJlJalion of dnu:.1 m:u(rt:lb.. PoI_n11, OCfU (;1;326, 1989,
OotntuIC' biS!: mlllér1ats. , Or.ll ~habU 7:2.15. l ')80. & ~mpr'#lI((!"dil'f'fStU Irrillllic~ 1""1' .tJo'lpWI' }IU IdmitlOolSde ,r.-
Uu T«nlfJ,wllI 4<1«roA int.lUr~-Min indican qll~ liI 1i' di! J¡I$ tirsot _foICfXllt_rkabtoJ (~jos lItOdtlo:'$.EJ pt(l(iSnmierl,., "r 11'1';(1)
ftsf,lo1S otl/lopo'i,,~'i:;,tbillSn I"Olts(¡k,ubUJIW"lIJo! j;¡¡f'f'íí'lV qJfo1 11 prud~j;J liI 1l1l1jór",,,,~,trdcl,,,
di t,1j rmrt(lJlllti"I~~ ·I'ula.maeJ and ,\IO$(:r JU: Evaluadon or \'lsCóeI3~1i( 1>1':1.'3....
t.~óluenesl) 1),8:~ldn A. deL(lu,(tCl CoSI~J, :t_nd U:ioy.;:nJS ¡oc Or.l Ilght·cun:d dcntUK min.' Pr05lh~ Dtnl 61:6?5,
J: Conlpltlt dC'nlUR' ft'1t:ndon. wl"nablllty $Cudlcs on ~aI' 1?89.
¡"'U$ <'IO')'licrain dcntul\' basE' material5o, I rro~lhtl Da" S" AAII'p.lltlfllfl toas propIl'.lta.m ,I{:KdI.!lo:brÍt'M Ji" ClII(I ¡oJ' ,t'$i,..,
62~108, 1989. ~.'IMl¡~i:.olbll! I'Ol"J rdllult (7i"WJJ cm, ttU do!IUI lluJfui,11~I<
Se ~lN¡tiaJ"1fJ,u pmpi¡oJ¡adt!$ ItiJr.jflras ,(" hu t¡!$;_n(lf(Mm lltIJNt$j1l (J ba,U' ttl SOl'lJa r 1111 pr\)JiH./pcl JíJ ~rt (leí r~'i""fo!I)-
¡"mlo¡ tdlllo!'ür, 4U'~las u,'iP1áJ$
/)f'6lllJiJ. f.ru " .. f!lm l.II.fi'-.,.r_JI,J~ (X!fbn.fJí:.W11I..
!~íl'J:ll?rlw~ aIImsl«litd,ts cml 4iif'c! (.o",rptflllkM p1-r>ptJf. \\'!rl'l,iI)'t:l 5(:.r(l"'t't~,,.,.tlud I«Ir"n ;\; '111e,h('C)logi(';IJ
ticrulllI~m,j'" UJ~ficM~ poi')' lo! rnfnl'W" (le JI! prófnis. prQPtrtiC$ o( fluid ~-I~nlu«,b:t$t' r«lns.. J Oenl Res Si~217,
Nyquis. C: S(ud)' or d~lltuf{' $Ort moulh. An ¡n\udltltlon 1?78,
(I( 1J;¡~1JJI4'l1k.,,1ICl:gic.and l()Xi<IC$ion$ o( lb\! oral mu· Se! ,V!cI'11f;i'I,1ronIfJSpro~dllS tM6,C:(c.u1ft "",is 1~'lM$Jluí·
t'os:a a,ts¡"8 ("0'1.1 d,(" U~ (I( (ull dcllturts, Acta 00011.101 (....13. l.oJt n',lt~w J'w.<'ta""1 UIt .·"'''P'JI1"I\I,irJIIO in',ül' ,'¡J
Sc:<'Ind. 10:154, 1,)$2, IIc!1f'W"t"'II' ,. 1111¡Uj'II,"If~! ir&\' ", ,~idad ('(1" d ~k."'Jlc1,

Material chroniony prawem autorskim


Material chroniony prawem autorskim
. i


23
;s: .~

Implantes dentales
josephine Esquivel-Upshaw

Material chroniony prawem autorskim


23
Implantes dentales
Josephine Esquivel-Upshaw

ESQUEMA
Historia de 105imptantes dentales
Oasificación de los implantes
Componentn de los implantes
b-ito (I(ruco de los impl3ntes dentales
M.lteri.\Ie¡ par¡ implantes
Sele«ión de un material para implante
Biocompatibilidad de los Implantes
Biomec-ániC-.l
R.... men

PALABRAS CLAVE
Aloplástico: Re!,uj\jo", la implant.l(.i6n de UI'coepo extfili'!o lnete.
Anodización: Proc;:es.ode ox.id¡H;:ióI'en el (¡tICse iOrnlil Unil I)clícul.l sobre la superficie de un me-
tal mediante un u·at.,mlenIQ <:ICQfOIf¡lc()ee el éoooo.
Anquilosis: Est.,do de inrnc:wili~.;¡clóo de una <I,!Jclllación o diente resultante de una p<1!olosia (,)raf,
de la cirugía o dtol Cl)Ol~'QOdirecto con el hU(:S().
Bioaceptación: C;)p;)cidad de ser lolerodo (XIt lit) ('JlIORM)biológico ti pesar de los clE~ClllSad\"(>..ISOS.
Oioact.ivo: Capaz de promover la fOnn.l<:.ió'l de hidrOxi.ap<ltita y de unirse al bue ..o.
Biocompalibilid.t.d: Cal),,'lcid,\(I de un n.:Jlérial de provocar una respuesta l>iológl~J ade<:vadil en
una ;:tplicaclón concea en cl cuepo.
Bioinlegración: Proceso pOI'el cual ce hueso y otros tejido$ vívos se integran ton un m.'ltetl'll hu.
plantado. sin nlllgún espacio I)llt.reenes,
Implantación: PtQCeso de iniettJdQ 1) inserción de VIImat<lr1al.que pcede ser un cuerpo ~...x1I'.,i\o
inerte (aloplá$lico) o un telido coosihuveote <kl 01'8;)niSftlO.
Implantación iónica: Proceso de altC1<ldónde la SUI)Cr(¡cicde un metal (:00 especies ióni<;'lSde.
seebles,
Impbnle endoóseo: Dispositi\'() que se oo-lOC.1en el hu(.'$o ,,1V\_~áro basal de la mandlbula () el
maxilar y que atraviesa ÚnlCilln(:llteuna 11Ib1
...oortical.
Implante epitelial: Dlsposülvo 0)1«300 (k..nlro de 1.. mucosa oral.
Imp~le subperióstico: Olsposltl"l) d!;1't;1Ique so cclcca baje el períosuo )' sobre 1.1<;onl(.'.llósea,
Implante Itansóseo: Dispositivo qoe penetra :1 trJvús de ambas corticales y pot todo el espesor del
hueso alveolar;
Osleoinductivo: C.l.pacid.l(l de estimular 1.1fotn'I"Cj,ó()de hueso a u'avés de un mecanismo que in·
duce la diferenciación de osteobtestos.
Ostrointq;ración: Proceso por el que se tormo tejido óseo vit;ll a 100 A de 1.a supcnicie deJ 1m-
pl.l0te sin interp<)Sición de ninsun tejido conlunti vo flbro:,().
Pa$i\'ación: Proceso de transformación quflnica de una .5oIlIX'1fic¡('
metálica activa en un,(jnleoos ac-
uva.
Rt'implantación: Reinscrción de un diente en 50\)~1...ecíc pOC<!después de la cx{rac(:ión Inten<;l.....
nada o de la perdida accideraet.

759
M ateríal chroniony prawem aulorskim
760 PAItTEIV • l\iateriJlJes para restauración indirecta y prótesis

TeKlurización: Proceso de aumento de 13rvgoSid.-d Superlicl~1 ti' la zona ('O la qoo debe unirse el
hueso.
Toxicfdad: Capacrded que tiene un m.lterial de producir un d¡HlOcelular o tlsotar,

HISTORIA DE LOS IMPLANTES DENTALES


La restauración de los diernes perdidos es un aspecto importante (le la odontología mo-
dema. Cuando se pierden los dientes debido a caries O a enfermedad penodoruaj. exis-
le una necesidad de reemplazar los mismos por motivos estéticos y/o funcionales. Los
métodos convencionales de restauración incluyen la prótesis completa y parcial removí-
ble, así como la prótesis fija. cada método tiene sus propias indicaciones y presenta ven-
tajas e inconvenientes, Durante mucho tiempo las prótesis removibles se han considera-
do engorrosas. debido a la incomodidad de tener que quitárselas una O más "'CCéS al día.
El estigma de quitarse los dientes E!$ un inconveniente fundamental, en especial para los
pacientes más jóvenes. Asimismo. estas prótesis removibles son aparatosas, complican la
masticación y con frecuencia son anuesreucas.
Las prótesis fijas parecen ser más naturales y cómodas. pero conllevan la preparación
de los dientes adyacentes .. le que podría llevar a un tipo diferente de problemas, como
las caries secundarias O las pulpitis irreversibles. Si no se restauran los dientes adyacen-
tes. la decisión de prepararlos para una prótesis flja es bastante dificil debido a que dos
o mas dientes naturales deben ser modíñcados quirúrgicamente para proporcionar la re-
rencion necesaria de uno o 111ásdientes anlficiales.
Durante sigloa la gente ha intentado reemplazar los dientes perdidos mediante la im-
plantación. La ¡,npltl'lt.tJci6n se define como la inserción de \10 objeto o material. como
una sustancia aloplésrica \1 otro tejido. )'3 sea parcial o totalmente. en el organismo con
fines terapéuticos, diagnósticos, protéslcos Oexperimentales, La implantación debe dife-
renciarse de otros dos procedimientos similares, denominados reimplantaciéu )' tras-
plante. La rei,nplol1lllci6n se refiere a la reinserclén de un diente en su alveolo tras su pér-
dida accidental O intencionada, mientras que el trasplante es la transferencia de una parte
del cuerpo de un sitio a otro.

PREGUNTA CLAVE
¿C6nlOha evóluc.ionado el concepto de implantad6n hasta convertirse en una de las
r{'CO;cf)$ fC'SlíJuro'lvJSmáS"utili~adas ('O. odontologíal

Los orígenes de los implantes dentales se remontan a los griegos, etruscos y egipcios. Es-
tas civilizaciones utilizaren diferentes diseños y materiales, que iban desde el jade y el
hueso hasta el metal. Algunos de los diseños que emplearen han evolucionado hacia los
modernos implantes que podemos ver hoy en día.
t\lbu<3sis de Córdoba (936·1013) intentó utilizar hueso para reemplazar los dientes
perdidos. y su uatamiemo constituyó la primera colocación documentada de implantes.
tsta fue seguida a lo largo de los siglos por una serie de trasplantes de dientes humanos o
de animales, los cuales constituían un símbolo de estarus ysusriruyercn rápidamente a otras
alternativas anifldales para la restauración de dientes perdidos. Hada el siglo XVIII. Nene
fauchard y John Huruer documentaron en profundidad el trasplante dentario, estable-
ciendo las condiciones para conseguir el éxito del mismo. Preconizaban que la probabi-
lidad de éxito era mayor con la sustitución de dientes anteriores o premolares y en gente
jOVt",1} con alveolos dentarios saJ\OS. Se mía Que el fracaso era resultado de la inccmpan-
bilidad del tipo de diente empleado o de (alta de adaptacíon del diente al alveolo.
L~1S altas tasas de fracaso obtenidas con los trasplantes aumenté él interés por la im-
plantación de rarees artificiales, En 1809. ¡\~aggiolo fa.bric6 raíces de OrOque se lijaron a
dientes pivotes mediante un resorte, Estos Implantes de oro se colocaban en los alveolos

M alerial chroniony prawem autorskim


764 PARTE
IV • Mateñalet para reslauración indireclil y prótesis

Fig, 23-4 ~ Radiografía panOrámitOlde (In in11)t."n.etl1ll'rS6seo que muestra la periOfaciÓll de ambas
tablas conlcalcs, 00 donde ~-: el nClmhrede htlpbllte de I5f3.JXl. 8. Plbr uansmucoso para
impl;lnte vaeséseo qve $i",'t: P.1ra la colocllciÓn de In te!.lauración mediante próccs~ rcmoviblo. V~itS(l
también lámina-.'" colof. (~r COr1($íarlt."I Dr. Joseph Cnln yel Dr. Richard Seals..)

de oro. Otras denominadones para estos implantes transóseos son 11'1$


de Implante óseo de
grapa. mandibular <legrapa y transmandibular;
El ruano diseño es el implante epitelial, que: se insena en la mucosa oral, Este tipo
dé Irnplame se coloca con una técnica quirürgica muy simple y utiliza la mucosa como
zona de retención de los lnsenos metálicos. Existen varias desventaies asociadas con el
implante epitelial, prlncípalmente una dcaulzadén dolorosa y un desgaste cominuo. lo
que probablemente explica por qué )'3 00 se utilizan.

Propiedades de los implantes


Los blomateriales para implantes pueden dasíflcarse también según su ccmposfcíén y sus
propiedades fiska..~.mecánicas, químicas y biológicas. Estas clasificaciones incluyen con
frecuencia la ccmparaclén euaudtauva de propiedades tales como los módulos elésucos,
la resistencia a la tracción y la docultdad, con el fin de determinar la mejor aplicación en
(liniea (labia 23·1). Estas propiedades ayudan en el diseñe y fabricación de las prótesis,
Por ejemplo. el módulo elástico de implanté es lnvcreamérue proporcional a la tenslén
transmitida por toda interfase entre el implante y el tejido. Debe seleccionarse un im-
plal\tC COIlun módulo elástico comparable al del hueso con el fin de producir una dls-
trihudón rnés uniforme de las tensiones en la ímesfase, Los metales poseen "Itas resiso
rencia y ductilidad, mientras que las porcelanas '1 carbonos son matertales frágiles, La
dl1clilidad es también importante. ya que se relaciona ron (!J poiendal de deformadón
permanente de los pilares o fijaciones en las zonas de alta fuera de tracción.

PRECUNTAS CLAVE
¡C~/ es el método de ro!t'ncídn ,Jt'/os ¡nlpldlllt'!> p!t,rcrldQ/ ¿COO10 Jt)flu)t! &e en 1:1
1

populilrlddd rk 'd cc.'/(JéiJC;oo de in1/JI:tl1tcs!

Mecanismos dé uni6n
Ol13 forma de ctasiñcar tos implantes es según la naturaleza de sus mecanismos de re-
tendón. Las ñbras períodomates, que unen el diente al hueso, constan de un tejido fi·
broso ahamenre diferenciado. Estas fibras COnUeJ1Cnnumerosas células y rerminacíones
nerviosas que permiten la absorción de impactos, la función sensitiva, la fcrmadón de
hueso y los rnovirnlemos dentarios. Aunque ésta es la forma ideal de retención, no exís-
le ningún material o sistema de implantación conocido en la actualidad que pueda es-
timular el crecimiento de estas fibras e imitar la función de un diente natural.

M atonal chroruonv prawem autorskun


CAPÍTULO 23 • 'mplan tes d..... '.. 765

rahl,,2.1·1 Propiedades rnecállicas y densidad de los materiales metálicos y cerámicos


para implantes

~tcri;al ......
Cr.-60o Umitt' de
re.Dtmey (MP.t)
Elcopc;oo
1%)
MOOukJck
~1~ticMlatt(GPa)
JtuiltM<iJI a la
_<MhJ
o.nMdod
fSI""~
TItaniocr 110 2. 102 140 4,5

2 2i5 20 102 345 4.5


3 360 16 )02 450 4.5
4 48) 15 104 550 4.5
TI-6A1-4V
'li·6A1·4V ELI
860
7~)5
10
10
113
113
9).1)
860
4"
4,4
Co-Cr·MO Colado 450 8 240 100 8,0
A((IO gecoddo 190 40 200 490 8,0
iooxidab!e 'rr",baJado en (r(o 6\)0 12 200 860 8,0
Óxido de Policriw.Jino 400·(550) 0,1 380 220 3,96
aluminio (flexión)
Óxido de Y103 J.200 0,1 200 350 6,0
z.irron;o (estabilizado) (fli:xi6n)
Huesoccejcaj NIA 140 0,7
• 18
2,2
Dentina NIA O 18,) 52
r;$lnl\.he NIA O 84 lO 3,0
• (stándar de:AS'I).t;Valores mínimos.

Históricamente. fa retención de los lmplames a través de un tejido ñbroso poco dife-


tenciadc era aceptada ampliamente COnlQmedida de la colocación con éxito de un Im-
plante. Sin embargo. se aprendió más tarde <1\1e" este tipo de retenclén es una manifesta-
ción de las reacciones adversas que: llevarán posteriormente al fracaso del implante.
Dichas reacciones engloban el rechazo tisular; en el que una respuesta inflamatoria agu·
da o crónica se acompaña de dolor y ta pérdida con el tiempo del implante. Otra mani-
festación es la encapsulacién del implante por fibras poco diferenciadas.que a menudo
se han denominado -seudoperíodomcs. A pesar de las numerosas llamadas de aiendon
de que esto consmuve el éxito del implante. los estudios clínicos indican que este tipo de
inserción puede llevar,con el uempo. a un rechazo o reacción aguda que se manifestará
como un aflojamiento progresivo.
La csieotntegracton se caracteriza por el contacto directo entre el hueso y la superfi-
ele del implante con carga. Fue descrita por primera vez por Branemark como un an-
claje directo al hueso y, en la actualidad, representa el principal mecanismo de reten-
ción de los implantes dentales comercializados. Esta variante Se describe como la
adaptación directa del hueso a los implantes sin ningún otro tejido intersriclal lntee-
medio. )' es similar a una anqullcsts dentaria, en la que no existe ligamento períodon-
tal.l.a resistencia de este contacto aumenta con el tiempo. en contraposición con el seu-
doperíodontc descrito previamente, que tiene como resultado el aftojamiento del
implante. La integración se produce, en un principio. mediante la osteoconducoon. en
la que las células formadoras de hueso migran por toda la superficie.del Implante a tra-
vés de UD andamiaje: de (ejido conjuntivo adyacente a la superficie Implantaría. La ln-
scrcién de este andamiaje depende en gran medida del diseño de la superficie del Im-
plante. En las ereestas mícroscépicas de la superflcíe se estimula la aposícién ósea. La
ostecintegración también puede couseguirse mediante el uso de materiales bioacti ...'05
que estimulan la formación de hueso por toda la superñríe del implante. lln segundo
mecanismo de oaeoínregraclén Implica la formación de hueso «íe novo". donde se
deposita una matriz mineralizada en la interfase de toda la superfkie implantarla, Una

Material chroniony prawem autorskim


CApITULO23 • Implantes dentales 761

Se requiere una segunda cirugia, en la Que se descubre el implante y se expone al en-


tomo bucal con UJ\a tapa de cicatrización Que aSt.--gurala adecuada cicatrización de las
partes blandas alrededor del lugar del futuro pilar. La fase restauradora continúa des-
pués con la colocación de los pilares y una prótesis pardal fija o removible. Existen <11.
gunos sistemas de implantes que necesitan sólo de una intervención quirúrgica: en
ellos, el implante se coloca inmediatamente en contacto con el entorne bucal. se han
destinado algunos de estos sistemas a la carga inmediata: el éxito obrenído ha sido re-
latlco.

PREGUNTAS CLAVE
¿Cuándo~uerle-~cOlt.~¡r/erarse
que una te$liJvrdcjón con jmpl;,rntes na- tenidq éxito? ¡Qvé
? .$.i11/'U;;9!'
,

..,1íf)i(.l5
-, .p~('fJ'¡nfllfi,..(!i)Iol tOlSJ(le é"iro de los implJote5" (Jenf"teil'

~XITO CLINICO DE LOS IMPLANTES DENTALES


Ha habido varios debates durante mucho uempo sobre lo que S(" considera exitoso CJ\
lmplantologta dental Originariamente se (reía que la encapsuladón de un implante con
un seudoperiodonto daba lugar a un implante con éoto, hasta que la fijación se afloja-
ba del hueso. Los criterios de éxito citados con mayor frecuencia son los de Schniunan
y Schulman (1979) y los de Albrektsson y (01" (1986). Schniunan y Sdlulman propo-
sieron los siguientes requisitos:
1. La movilidad de un implante debe ser menor de 1 milímetro cuando se examina
clínicamente.
2. No debe existir evidencia de lesión radiolücida.
3. La pérdida de hueso debe ser inferior a un tercio de la altura de los implantes.
4. Debe haber ausencia de Infección. lesiones en las estructuras o invasión de cavi-
dades corporales. 1...1inflamación presente debe ser susceptible de tratamiento.
5. La tasa de éxito debe ser del 75% o superior después de cinco años de funciona-
miento.
Estos requísuos son distintos de los criterios de Albrektsson y cols, ( 1986). Que destacan
las siguientes condiciones:
l. cada implante sin inserción no presenta movilidad al ser examinado clfnicamente.
2. La radlograffa no muestra evidencia de radioluddez periapicai.
3. La pérdida vertical de hueso debe ser menor de 0.2 milímetros por año tras el pri-
mer año de uso del implante.
4. El éxito de cada implante debe caracterizarse por la ausencia de signos y sfntomas
tales corno dolor, infecciones. neuropauas, parestesia O Invasión del conducto den-
tario inferior.
5. Las tasa$ de éxito deben ser del 85% Q superiores al finalizar un período de obser-
vación de 5 años, y del 80% al final de un periodo de 10 años. F.5tosvalores cons-
tituyen los criterios mínimos para considerar el éxito del tratamiento.
Smilh y Zarb (1989) modlflcaron los criterios de Atbrekrsson, estableciendo que la prin-
cipal consideración deberla ser la sausfacción del paciente y el dentista con la prótesis
implamolégíca, )' que deberían reunirse ciertos requisitos estéticos. En algunas listas
posteriores de criterios de éxito se han incluido la satisfacción del padeute )' la actitud
del paciente hada la prótesis. Aunque estos criterios se han vuelto más estrictos en los
últimos años. la medición del éxito en implantologfa dental es aún dificil de cuantificar.
Es Importan le que se establezcan criterios estandarizados de éxito con el fin de permitir
una L....aluaci6n )' evoluci6n adecuadas de la implantologfa dental.
El éxito dtnlco ya no constituye un juego de azar. Con los progresos conseguldos por
Branemark al estudiar la osreointegracién, se ha conseguido un abordaje m~s cíenuñco
de la implantología dental. La realización de un análisis de riesgos del paciente y la re-
ducdón de los factores de riesgo implicados pueden alargar al máximo la supervivencia

M alerial chroniony prawem autorskim


768 PAlft IV • MateraaJes para restauración indirecta y prótesis

clínica. Los riesgos del individuo incluyen factores corno el tabaco. la osteopenta. la os-
teoporosis, la diabetes, Lamala salud del paciente y la polimedkacién. Se sabe que la
presencia de estas situaciones compromete el éxíto de la osreointegradén. Existen estu-
dios que han concluido que las tasas de éxito para pacientes con diabetes controlada son
del 85,5% y 85.7% para ti maxilar y la mandíbula, respecdvameme. roo UJ\atasa global
de éxito del 85.7% a los 6.5 años. Esta cifra es algo inferior a la obtenida con pacientes
sin compromiso médico. en los que se supera el 95%. Esta mayor tasa de: fracaso se pre-
senta habitualmente durante el primer año de uso tras cargar la prétesís,
En el éxito o fracaso del implante también se han implicado la pérdida de dientes y
la existencia de enfermedad pe:riodontal e infecciones sin controlar, Se ha relacionado la
pcrilmplantitls. que produce La inAamadón de los tejidos de soporte que rodean los im-
plantes. con las mismas bacterias presentes en la enfermedad periodontal, Bxísten tam-
bién otros factores internos específicos del lugar de cclocacíce. como son la altura ósea.
la densidad de hueso y la cantidad de mucosa insertada. Una altura mínima de hueso
indica la necesidad de implantes más conos. con un pronóstico relativamente peor, En
comparación, la colocadón de implantes en un hueso denso frente a uno esponjoso tie-
ne una tasa mayor de éxito. Algunos estudios han señalado que Latasa de éxito de los
implantes es de un 94,5% cuando se colocan en una mandíbula desdentada consüunda
por hueso más denso. pero sólo del 72..4% si se trata de Wl maxilar con hueso esponjo-
so. También se ha implicado a los tejidos móviles alrededor del implante en la Induc-
ción del comienzo de la perilmplantitls, que puede empeorar el prcnosrtco. De forma
sorprendente, la elección del tipo o material del implante también juega un papel im-
portante en su éxito círníco. Por ejemplo. existen estudios que han demostrado que los
Implantes recubiertos de hldmxlapatíta tíeuen una mayor tasa.de fracasos que el resto de
materiales. Sin embargo. existen ciertas indicaciones para este tipo de Implantes, que se
discutirán más adelante en este capítulo.
En un reciente estudio estadístico también se asoció el fracaso de los implantes con
la carga inmediata de: éstos. asf como en la planificación de las etapas (dos etapas fren-
te a solamente una]. Otros factores oiticos son la proximidad del implante a los dientes
naturales y a otros implantes ya colocados.

PREGUNTA CLAVE

! I
'_
MATERIALES PARA IMPLANTES
Hoy en día. los materiales para implantes están sujetos a un escrutinio cienúfico coral-
derable antes de ser empleados in vivo. Los materiales empleados más frecuentemente
están constituidos por alguna sustancia metálica. los implantes también difieren en la
naturaleza de su recubrimiento superficial. MientraS algunos Implantes no están recu-
blertos, oíros lo están con porcelana. carbono o polímero. De los cuatro tipos de Im-
plantes. los endoóseos son los que más se emplean en odontologia.

Implantes metálicos
Los implantes metálicos sufren una o más modíflcaciones en su superficie para permi-
tirles ser idóneos para la implantación. Dichas modlflcacíones son la pasívacíén, la ano-
djzacíén. la implantadón lónica y la texturízacíén. La pasivación se refiere al refuerzo
de la capa de óxido para evitar la llberaclón de Iones metálicos como resuhado del de-
terioro de la superficie. La reducción de: la liberación de iones también aumenta la bío-
compatibilidad de estos materiales. Los tratamientos de pasivación pueden realizarse
mediante la inmersión en ácido nítrico al 40% o la anodjzaciou, en la que una comen-

Material chroniony prawem autorskim


CAPÍTULO23 • Implantes dentales 769

le eléctrica atraviesa cl metal. ':1 primer I1U!tOOOde tratamiento aumenta de forma mf-
nima el espesor de la capa de óxido, mientras que el último da como resultado una capa
més gruesa. que es más beneficiosa par.. 3UU1CJ\tar la resístenda a la corrosión.
1....texturlzaoon superficial aumenta hasta seis veces (1 área de la superflde del ím-
plante 'i favorece la csreoiutegradón aumentando el área a la que $4! une el hueso. Pue-
de llevarse a cabo mediante varios métodos. cerno SOI\ la pulverización ron plasma de
tltanlo, el grabado éddc y el chcrreadc con 6':(ldode aluminio u otro material cerámi.
co. Es Imponame que toda la superfioe del implante permanezca pasiva, puesto que un
área mayor tiende a (ac;ililarla liberación de iones metéllcos.
Orra modificación superficial para los Implames ('S la lmplantacién lénlca, que con-
slste en (.1bcmberdec de 13superficie ron Iones de ;!l,lt<a energJa hasta una profundídad
de 0,1 J.lm. Se preconiza que este procedimiento aumenta la resistencia a la corrosión del
metal 3 través de la formación de una capa superficial de 11N.
El material más popular utilizado para Implames en la actualidad es t'1tita(lÍo. Como
resultado de los amplios estudios de Branemark. el ütanlo Sé "<1 convertkíe el\ el patrón
de ref«t.ndtl de los materiales lmplamotégkos. FJ titanio se presenta en la naturaleza
como un elemento P\IJO con un número ajómicc de 22 en la tabla períédica. Con un
peso atómico de 41,9, el ütanio c;onstiluye alrededor del 0.6% de la corteza terrestre)' es
un n)Ulón de veces más abundante que el ero. Es,e metal se presento,corno rutilo ('ri02)
O ilmenlta (FeTiOl) y necesita de métodos de extracción espenñcos para su recuperadóu
en estado elemental. El proceso de 1((011implica la reducoén delliCI .. mediante m3S-
nesio. míemras que el proceso del yoduro conlleva la formación de yoduro de titanio
mediante 'a reacción entre titanio en bruto con yodo. El yoduro de titanio se descom-
pone po$ter,oD'J'lentesobre un alambre alentado de titanio.
El Litttnioposee una serie de propiedad€$ físic;asfavorables,.corno son la escasa grave-
dad especifica con una densidad de 4.5 wcm~, la alta resistencia al calor)' una alta re-
sistencia mecéntca comparable a la del acero inoxldabl e. F,ltitanio es t.an\b¡~n muy
resisreme a la corrosiéo, como resultado del efeoo de pasívaoon conferido por una fina
capa de óxido de titanio que se forma sobre S\I superficie. 'ltene la capacidad de formar
una capa de óxido de 10 A de espesor en un milisegundo y generalmente aparece por si
sola. Si no se controla, dicha capa puede aumentar basta los 100 Á en un minute. El ri-
tanio puro tiene la capacidad de formar diversos Óxid<».cerno son cl1'iO, '1102 y el
'n1o:1' De ellos, el 'no: es el que se conslden.. Il'lá:s estable y se emplea Con cna)'or fre-
c;uenc;i1&bajo condiciones fisiológicas.
tos productos de titanio empleados con mayor frecuencia son el 'Ji puro y la$ alea-
ciones. denominadas Ti·GAI-4Vy '1i·6AI-4\' intersticial extrabajo (lES). El tltanio pue-
de alearse con distintos elementos para modjflcar $U$ propiedades. El utaalo puro
puede sufrir una rransforrnacion desde una fase 111(;;1 con empaquetado hexagonal h3S1a
una fase beta ron cubo centrado en el cuerpo a 883 -c, de forma que se añaden 1mele-
memos ajeados para estabilizar didlas fases. La'fj-6AI-4V es una dé las aleaciones de ti-
tanio empleadas con mayor frecuencia. El aluminio acula como un estabilizador alf-a
con el fin de aumentar la resistencia me(ánl!;a )' disminuir la masa. El vanadio. el cobre
)' el paladio son estabilizadores de la fase beca, 105cuales se emplean para reducir la for·
rnacíén de'nAI) hasta UI\ 6% o menes, apecximadamcnte. Yde este modo disminuir su
susceptibilidad a la corrosión, Con la escepoon del uianío puro, el, módulo de elasuci-
dad del 11-6/\1-4V es más cercano al del hueso que el de ninguno de los otros materiales
empicados para implantes. lo que asegura una distribución más uniforme de la.$tensio-
nes, en panicular .. lo largo de la Interfase buesc-Implame, ya que el hueso )' el implan-
te responderían de forma similar.
La comblnadón de ambas fases aumenta la resistencia mecánica de la aleación. EllEB
contiene niveles bajos de oxrgeno disueltos en les lmerstlcíos del metal. las cantldadcs
bajas de oxigeno y de hierro mejoran la dl.loilidad de la aleación lF.8, Se ha desarrolla.
do nuevas aleaciones de titanio, como 50n li-13Nb·13Z1 y·fi-1SMo-2,8Nb. que uütiean
01J"()$es-tabilizadores de fase en lugar de aluminio y vanadio y pueden mostrar una ma-
yor resistencia a la corl'OlSi6tl.

Material chroniony prawem autorskim


772 ~ARTEIV • .\otaterjale$ para rcstauración indirecta y prót{"$js

brimieruo de HA. má! rutsteruc 5t:tá ala disoludóo dJnica. tia mínimo del 50% de HA
cristalina se contfdent una COCKX'nlradÓll 6pllma pera el rea.lbr1.mlenlo de Implantes.
Los implaa'tt! eomeroates reerbtetos con HAprettI'ttan neos valores que van del 85%
de liA ttlstaUna y ti l~ el< l'l'C _ un '7% el< HA crtstaílna. La dlsolucién del re-
cub,unieJlto otránlko se <l'3 a. utm rosa mayo( oca una e$t1U('tJJT3 de HA más amorfa. Se
ha demostrado que el tnllaD,iullO térmlce tras cl proceso de deposición mejora la cris-
ralíntdad de la HA. La pru1cipal ventaja de atas recubrimientos cerámicos es que pue-
den estimular la adaptación al hueso, y muestran un contacto mas íntimo entre hueso e
Implante en oomparadón con las suptrOdes metálicas. Numerosos estudios han como
parado la cantidad deceeclmegraéén e11!J't los i!upl:anteS tnetá.licO$y los recubiertos de
cerámica. sugiriendo que <.':liste una 1'laYOCJJlltgfaoón tulle hueso e implante con los
recubiertos de «lA.con mof'E';5que van dcl 1',1%;!' los 1 días hasta el 75.9% a los 3 me-
ses en loo Implantes rerublertoa oe NA rr.ole 011.2% (7 dí as) y 45,7% (3 meses)." los
de titanio. Sin embargo. un esujdlo Uevado a cabo por Ccnlander y Albrekisson (1992)
conduyó que no había una difew-tÓII slgnlflcarlva entre los implantes reorbtenos de ce-
rámica y 10$no recubiertos tr.u 6 Int:S<3de integraCión. lo que implica que el fracaso ini-
cial en la misma y en la reslsteucia a la tomó)) en los implantes con ¡-lAfrente a los no
n.'CUbiL'110Spuede ser (útlc:amenLe de cona duradén,
Los biovidnos (SiOl.cao.Na2Q.Pl0S·A1gO) $O" otra fonna de cerámicas bloactlvas.
Se sabe que estos materiales forman una capa de hldrcxíapatlta carbonatada in vivo.
cerne resultado de su contenido en calcio y fósforo. La formación de ata capa comten-
za por la migración de catoo. fosfato. sO(a;>e íones de sodio hacia el tejido como resul-
tado de las v.m3dones enemas de pH. Se forma una capa de gel rica en sñíce sobre la
superficie a n,tdlda que se überan Y se pferdtn los elementos. La depteciéa de silicio da
Inicio a una migración de It» fones de calclc y fosfato hacía la capa de!gel de sílice. tan-
to desde la superficie del biovídrio corno de los fluidos tisulares, lo que da corno resul-
lado la formación de una cape de calóo-fósforo que estimula la proliferación de los os-
teobíastos. Estos osreoblastos producen fibrillas de colágeno que:se incorporan en dkha
capa )' más tarde son fijadas por los cristales de caló()·(ós{oro. Esta capa tiene un espe-
sor de 100 a 200 gm. y se ha demostrado que forma una Interfase muy fuerte entre el
hueso )' ti blcvldrio. los biovidrióS se clasifican como materiales bloactivos, debido a
que estimulan la formación de hueso. Se emplean con mayor frecuencia como materia-
les para injerto en aumentos de cresta ósea o defectos óseos que corno materiales para
recubrimiento de implantes metálicos. debido a que la resistencia de la unión de la tn-
leñase entre los biovidñO$ y el metal u OUOSSUSU"o\tOS cerámicos es débll y est~ sujeta a
dlsolución in vivo. A pesar de su capacidad favorable de ostecinducctéu. 10$biovidrlcs
son también muy frágiles. lo que les hace inapropiados para ser utilizados como mate-
riales implantol6gicos que. aguanten tensiones.

PREGUNTA CLAVE

Polímeros
Se emplearon por pdmera vez los implantes pollmédcos. en forma de polimetilmetacrí-
lato )' poüteuañuoroeuleno. en la década de los treinta. Estas susrandas están ccnsutu].
das por unidades estructurales simples y repetitivas denominadas monómeros. que es.án
coneoados por enlacescovalentes formados durante el proceso de polimerización con cl
(in de formar una sustancia pollmérka, Ceneralrnente se trata de moléculas compleies de
aho peso molecular, pero mucho m¡is blandas y ñedbles y con un menor módulo de elas-
ucídad que los OItO$lÍ))Osde blornareriales, La baja resistencia mecánica de los pcltme-
ros ha lmpedldc su uso (Croo materiales unplamoíégtcos debido a la suscepubilidad 3 la

Material chroniony prawem autorskim


CAPITULO 13 • Implanles denlales 775

Tal como se ha determinado previamente el tipo de hueso en el que se colocará el im-


plante tiene una imponancia crüíca, La calidad del hueso se ha clasificado en cuatro ti·
pos: el tipo I consiste en hueso compacto en su mayoría homogéneo. el tipo 11consiste
en una capa gruesa de hueso compacto alrededor de un núcleo de hueso trabecular den-
so; el tipo 111es una capa fina de hueso cortical alrededor de un núcleo de hueso trabe-
cuJar denso, y el tipo rv está compuesto por UJ)acapa fina de hueso corucal con un nü-
cieo de hueso trabecular de baja densidad [ñg. 23·7). El hueso de tipo IV es el (IUe
presenta, con diferencia, el peor entorno óseo posible para la colocación de implantes.
debido a la estabilidad inapropiada )' la escasa calidad del hueso.
Existe una gran ccrnrcversla con respecto a cuándo utilizar implantes metalices o re-
cubiertos de cerémlca. Como se mencionó anteriormente, los implantes recubiertos de
HA estimulan el crecimiento óseo y han demostrado tener una mayor integración erare
hueso e Implante. Sin embargo, existen algunos estudios que demuestran que la HA es un
material implantológico muy inestable y puede ser perjudicial pata el hueso y los tejidos
a largo plazo. Gottlander y AJbrekts:son (1991) examinaron la zona de contacto entre bue-
so e implante tanto a Las6 semanas como a los 12 meses en implantes recublenos de "lA
y de Ti Cp, y concluyeron que dicha zona de contacto a las 6 semanas era del 65% para
la HA y del 59% para el TI. Sin embargo, a los 12 meses el Ti mostraba una superficie de
contacto del 75% (rente al 53% de la f·lA. la unión de la I-[Ase forma a partir de una
reacción ósea muy dinámica frente al material y se mantiene posteriormente por un in-
tercamblc jónico continuo. Algunos consideran que, como resultado de este Intercam-
bio. la unión de la HA al hueso es biológicamente inestable. Tal como se dijo anterior-
mente, la HA puede disolverse y debe mantenerse una aha crístalinidad para reducir este
fenómeno. Desafortunadameme, debe existir ciena cantidad de sustanda amorfa para
completar la unión al metal, )' dicha sustancia es susceptible de disolución. Todavía es
muy controvertida la estabilidad a largo plazo de los implantes recubiertos de I.fA Aun-
que se considera que la unión entre HA y el hueso es mene. la estabilidad mecánica de la
interfase entre el recubrimiento y el sustrato metálico puede ser inestable.
Algunos estudios han demostrado que la lasa de supervivencia de los implantes recu-
blenos de HA es inicialmente mayor que las de los implantes pulverizados con plasma
de titanio, pero dicha tasa disminuía de forma significativa a los 4 años. Los fracasos son
causados por la inflarnadón de los tejidos circundantes. con delaminad6n y exfoliación.
Algunos implantes fueron recuperados antes del fracaso y revelaron una pérdida parcial
del recubrimiento de HA. con alísamiemo y adelgazamiento de algunas zonas. así como
Incremento dé los iones el )' Mg. Aun se desconoce la repercusión dé estos factores en
relación con el fracaso clínico de los Implante s.
Otra preocupación es la adherencia de 10$microorganismos a la superficie de la HA.
lln estudio con implantes de titanio y recubiertos de HA qtle fracasaron reveló una co-
Ionización de bacterias con formas cocoides y badlares sobre los implantes de HA. po-
siblemente como resuhado de la biorreacuvided de la HA. La superficie rugosa de dichos
implantes también puede contribuir al crecimlemo de la placa una vee que se ha ex-
puesto el recubrimiento, lo que puede llevar a una periimplantitis. disminuyendo de este
modo la supervivencia a largo plazo.
A pesar de todas Lasdesventajas. la hidroxiapatita tiene aún algunas indicaciones im-
plantologícas. Los estudios que han descrito la respeesra biológica de implantes recu-

CoIidad 1 CaJidod 2 C.lldaQ3 Calidad 4


Fis-n·, los cuatro tipos de calidad ósea. desde el hueso compacto hornogcnco h",t.1 el bceso
trabeculat' de baja deMidad, VéaSoetambién lamina t'fl color.

Material chroniony prawem autorskim


776 PARTE
IV • Mat...rialcs para r~tauract6n iodírecta y prótesis

bienes y no recubiertos sugieren que aquéllos con recubrimiemo de liA estaban Intima-
mente interconectados COI)el hueso. '1 que la matriz unnerallzada se enendja en la ml-
croporosídad del recebrirnlento de HA. Se encontraban numerosos ostcocncs en la peri-
feria de dichos implantes. lo que Indica que son una opción mejor para las zonas con
escasa calidad de hueso. como puede ser el maxilar. En un estudio se evaluaren 10$Im-
plantes de titanio de ripc Branemark en hueso tipo tv y se h"lIó una tasa de supervi.
venda del 63% en implantes mandibulares)' del 56% en implantes maxilares. Estos va.
lores se encuentran por debajo de las tasas de supervtvenda del ,~ o superiores
cuando estos implantes se colocan en hueso tlpo I )' 11.Otro estudio comparé la super-
vivencia de los implantes roscados de thanío y de los cílfndriccs l'("OJbiéJ1OS de I'IA en
hueso tipo IV.Al cabo de 36 meSC!S., los implantes de 'Ji tenían una supervivencia del
78.3%, en comparación con el 9Sq.fIde los de I'IA, aunque dicha tasa c;ayó, al cabo de
48 meses. hasta cl 74,7% para los implantes metálicos, En un estudie de seguimiento.
los implantes roscados de titanio mostraron una supervivencia del 91% a los tres 3 años
y del S9% a los 7 anos en hueso maxilar tipo IV. Estas lasas pueden compararse con cl
95% de los implantes de HA durante un periodo de 7 años, 'todos estos estudios indi-
can que los implantes recubiertos de H.o\presentan una mayor rasa de supervivencia en
el hueso tipo IV. por lo que el dentista debe inclinarse hacia el uso de implantes reojo
bienes de t-IApara aquellas zonas en 13Sque va a emplearse un hueso de calidad escasa
o por debalc de lo ideal para Lacotccacién de Implantes,
la altura existente de hueso para la colocación del implante también es un ((loor a
considerar en la selección del tipo de implante. Un estudio de cinco años reveló una tasa
de fracaso del 70% par.. los implantes roscados de titanio de ocho müfmetros de longi.
tud. Dicha longítud en el case de tontillos recubiertos de "'LAdio lugar a sólo un 4% de
fracasos. No había ninguna diferencia significativa en la supervivencia entre ambos tipos
de implantes ruando la longitud de los tornillos Sé aumentaba hasta los 12 milímetros.
Otra indicación de los implantes 000 fi" es su colccacién en alveolos en los que aca-
ba de realizarse la extracción. W ocasiones. la colocación inmediata de implantes pue-
de llevarse 3 cabo ü\medjatamente tras la extracción si existen condicionames de tiento
po y no hay aheradoues patológicas. como enfermedades periodcntales u óseas. Se
realizó una comparación de la lasa de supervivencia de implantes recublenos de l'iA.
meeancos y en cesta hueca a los 7 años de la colocación inmediata de) implante. Dichas
tasas fueron del 95. 90 )' 62%, respectivamente, La zona de contacto entre implante y
hueso era del 61,8~&para los implantes recobienos de HA y del 29.2% para los metáfi-
cos 3 los 28 días de la colocación. La estabilidad inicial conseguid-a por los implantes
de I'IAles hace más adecuados pata su colocación inmediatamente después de la exo-
doncia,
Los avances en el campo de la cirugía oral han permitido la colocaoón de implantes
en zonas en las que no existe hueso normalmente. Las eíevaoones de seno maxilar y na-
sal son l>rácticas habituales en individuos desdentados parciales que necesitan lmplan-
tes. Los inienos óseos han permitido la consecución de una elevación de seno en zonas
posteriores, en las que el hueso es deficiente. Desafonunadameme, la calidad de hueso
derivada de estos injertos óseos no es buena y un implante necesita establecer una zona
consistente de contacto entre hueso e implante. I.a mayor parte de estas Iocallaaciones
implantarlas tienen como antagonistas arcadas totalmente dentadas, lo que ejerce una
magnitud mayor de fuerzas mastícnorias, De esta forma. la estabilidad inicial. la ade-
cuada csteoímegraclén y una mayor resistencia al corte son propiedades importantes para
los implantes en estas lccallzadones, Existtn estudios que han revelado Que los lrnplarues
recubiertos de I·IAmostraban una resistencia de la unión al COrtepor empuje de 7.3 f\41'a
frente e 1,2 MP(¡para los implantes mealícos de titanio tras un periodo de 10 semanas.
Después de 32 semanas. 10$ implantes con H¡\ aün presentaban V310J'C5 de resistencia de
la unión al corte unas cinco veces mayor que los de superficie metálica.
ouo estudio comparé la resistencia a la rorsién de Implantes dé dtanio comerdal-
mente puro ('ri.6A14Va) y recubienos de HA.Los valores para uempo superior a 4 me-
UI)
ses iban de 74 Ncm hasta l86 Ncm (implantes recubíerlOS de I-fA). Estos valores reñe-

Material chroniony prawem autorskim


CApITULO23 • Implantes dentales 777

jan la resistencia del implante al fracaso. De este modo. las superficies de implantes re-
cubiertos de HA pueden proporcionar una mayor Interfase entre implante)' hueso. ma-
yor resistencia de la unión al corte y mayor resistencia a la torsión en zonas que requie-
ren un procedimiento de elevación de seno.
Recientemente se ha llevado a cabo un metaanalisis con el fin de comparar el rendí-
miento clíníco de los implames recublenos y no recubiertos. Dicha revisión sugiere que
las tasas de supervivencia SOI\ similares para ambos tipos de implantes )' que ('1recubrí-
miento de HA no compromete la supervi ...encía a Largo plazo de los implantes. Las indi-
cadones que apoyan la selección de implantes recubiertos de HA frente a los de superfl-
cie de titanio o metálica son: 1) necesidad de mayor superficie de contacto entre hueso
e Implante, 2) posibilidad de colocar el implante en hueso de tipo IV.3) cclccadén tras
exodoncía inmediata y 4) localizaciones recién injertadas. También se ha demostrado
que las ventajas de los implantes recubiertos por HA se manifiestan principalmente a
corto plazo y se relacionan con la estabilidad inicial del implante, lo que determina con
mucha frecuenda su éxito o fracaso antes de la restauración.

PRECUNTA CLAVE
PUe<Jt-/1sc« úllJes d;\,(!f~ tipos ae ,.,(lJ('ba5d~ (!'olupátibj/idJd,_PJr<lIJ $~({'(,rÓ{1 oo Vil-
?
.. ifl,plante aptopj<ldo. ¿C(I.fJ es t~1Rf1t)Cip.IIIJClOf..J le#)e# ('t) CUf'/llJ pat.) COO'$lck(Jf qut:, Uf)
¡n1/)IJ/)fC es Je/ec(JJdo o oo pJ(il iJ Os.r«>J,1legltlCióf)1

BIOCOMPATIBllIDAD DE LOS IMPLANTES


El concepto de bioccmpatlbllldad de los blomaterlales no Sé refiere a que sean total-
mente inertes. sino a la capacidad de que un material produzca una respuesta adecuada
ante una aplicación concreta. La naturaleza intrínseca del material. asr corno 5\1 diseño
y construcción, influyen en la biocornpatíblfidad. De este modo. el estado de biocom-
pañbilidad puede confinarse a una situación o función panicular en el cuerpo humano.
la American Dental Association establece algunas condiciones de aceptación respecto a
los implantes dentales, romo SOn: 1) evaluación de las propiedades Hsicas que permita
asegurar la suficiente resistencia. 2) demostración de la facilidad de fabricación )' peten-
dal de esterilización sin degradación del material, 3) evaluación de la biocompatibili-
dad. con pruebas de dtotoxtddad Incluidas, 4) libres de defectos y S) mfnlmo de dos en-
sayos clínicos. cada uno con un mínimo de 50 humanos, con una duración de l años
para conseguir la aceptación provisional o (le 5 años para la definitiva.
Otros materiales, como el acero inoxidable o las aleaciones de cromo-cobalto. se em-
plean principalmente en la construodén de la supraestructura en la fase de restauración
O como tornillos de fijadón. Cuestiones a considerar son la posible acción electrolítica
y la mayor corrosión asociadas con la combinación de metales en contacto. Otro factor
es la posible liberación de iones de níquel y berilio.
Las principales interacciones entre un material para implantes y Su huésped tienen lu-
gar en la superñde del implante. dentro de una región de un tamaño aproximado al de
una molécula de agua (0'\0(). 1.1,0 nm). Sin embargo. esto no significa que las irueracdc-
nes se den únicamente en esta interfase. Algunos estudios han descruc niveles inusual-
mente altos de titanio tanto en el bazo como en los pulmones de conejos inmedia-
tamente después de la cirugía, aunque estas concentraciones se hallaban dentro del margen
de los nmnes normales. En humanos, los niveles de Ti son normalmente de 5(} ppm, pero
pueden alcanzar hasta los 300 ppm en los tejidos que rodean los implantes. Puede ser vi·
sible a este nivella decolcracíén del tejido. aunque aún es bien tolerado por el organis-
mo. Kasemo y Lausmaa (1991) demostraron la disolución de los productos de ccrrosléa
en el bioltquido y los tejidos adyacentes. De este modo, las capas atómicas más externas
de un implante son regiones criticas asedadas con interacciones bloqurmicas de la inter-
fase lmplame-teildo, lo que debería tener una tremenda influencie sobre el alto grado de
estandarización y control de la superñcíe en la produodon de los implantes.

Material chroniony prawem autorskim


i\lalll':'II~,I\l' ,11día en 10\ últirnov ,"',llIll"
,uhrl' materiales dCJlt,llc\!

Das könnte Ihnen auch gefallen