Sie sind auf Seite 1von 4

Adolescencia

Es la etapa del desarrollo inserta entre la infancia y la juventud, transición


durante la cual el ser humano logra su mejor nivel de desarrollo y
maduración. Define sus aptitudes y afirma capacidades cuya evolución
positiva o no dependerá de la actividad que realice, de la experiencia
que adquiera y de la persistencia de sus intereses en los años de la edad
juvenil.
Diferencias y Relaciones con la pubertad
La pubertad se refiere a una serie de cambios físicos que producen en el
individuo la consecución de la plena capacidad sexual y reproductora.
Por el contrario, la adolescencia consiste en un proceso de cambios
físicos y psicológicos que siguen a la pubertad y que se prolonga hasta
los 17 a 18 años aproximadamente.
La pubertad, que se acerca más a un hecho que a un proceso, vendría
a constituir el límite inferior de la adolescencia.
Cambios corporales, psicológicos y sociales
Los cambios hormonales hacen posible el aumento de peso, talla, masa
muscular y ósea, e incluyen la adquisición de los caracteres sexuales
externos o secundarios propios
En el desarrollo psicosocial se presentan cuatro aspectos:
1- La lucha independencia- dependencia en la primera
adolescencia (12 a 14 años), la relación con los padres se hace
más difícil, existe mayor recelo y confrontación; el humor es variable
y existe un “vacío” emocional. En la adolescencia media (15 a 17
años) estos conflictos llegan a su apogeo para ir declinando
posteriormente, con una creciente mayor integración, mayor
independencia y madurez, con una vuelta a los valores de la
familia en una especie de “regreso al hogar” (18 a 21 años).
2- Preocupación por el aspecto corporal: los cambios físicos y
psicológicos que acompañan la aparición de la pubertad generan
una gran preocupación en los adolescentes, sobre todo en los
primeros años, con extrañamiento y rechazo del propio cuerpo,
inseguridad respecto a su atractivo, al mismo tiempo que crece el
interés por la sexualidad. En la adolescencia media, se produce
una mejor aceptación del cuerpo, pero sigue preocupándoles
mucho la apariencia externa. Las relaciones sexuales son más
frecuentes. Entre los 18 y 21 años el aspecto externo tiene ya una
menor importancia, con mayor aceptación de la propia
corporalidad.
3- Integración en el grupo de amigos: vital para el desarrollo de
aptitudes sociales. La amistad es lo más importante y desplaza el
apego que se sentía hasta entonces por los padres. Las relaciones
son fuertemente emocionales y aparecen las relaciones con el
sexo opuesto. En la adolescencia media, estas relaciones son
intensas, surgen las pandillas, los clubs, el deporte; se decantan los
gustos por la música, salir con los amigos, se adoptan signos
comunes de identidad (piercing, tatuajes, moda, conductas de
riesgo), luego (18 a 21 años) la relación con los amigos se vuelve
más débil, centrándose en pocas personas y/o en relaciones más
o menos estables de pareja.
4- Desarrollo de la identidad: en la primera adolescencia hay una
visión utópica del mundo, con objetivos irreales, un pobre control
de los impulsos y dudas. Sienten la necesidad de una mayor
intimidad y rechazan la intervención de los padres en sus asuntos.
Posteriormente, aparece una mayor empatía, creatividad y un
progreso cognitivo con un pensamiento abstracto más acentuado
y, aunque la vocación se vuelve más realista, se sienten
“omnipotentes” y asumen, en ocasiones, como ya dijimos,
conductas de riesgo. Entre los 18 y 21 años los adolescentes suelen
ser más realistas, racionales y comprometidos, con objetivos
vocacionales prácticos, consolidándose sus valores morales,
religiosos y sexuales, así como comportamientos próximos a los del
adulto maduro.
La teoría de los duelos
El adolescente no solo debe enfrentar el mundo de los adultos para lo
cual no está del todo preparado, sino que además debe desprenderse
de su mundo infantil en el cual y con el cual, en evolución normal, vivía
cómoda y placenteramente, en relación de dependencia, con las
necesidades básicas satisfechas y roles claramente establecidos.
Siguiendo las ideas de Aberastury podemos decir que el adolescente
realiza tres duelos fundamentales:
1- EL duelo por el cuerpo infantil perdido, base biológica de la
adolescencia, que se impone al individuo que no pocas veces
tiene que sentir sus cambios como algo externo frente a lo cual se
encuentra como espectador impotente de lo que ocurre en su
propio organismo.
2- El duelo por el rol y la identidad infantiles, que lo obliga a una
renuncia de la dependencia y a la aceptación de
responsabilidades que muchas veces desconoce.
3- El duelo por los padres de la infancia a los que persistentemente
trata de retener en su personalidad buscando el refugio y la
protección que ellos significan, situación que se ve complicada por
la propia actitud de los padres, que también tienen que aceptar
su envejecimiento y el hecho de que sus hijos ya no son niños, y sí
son adultos o están en vías de serlo.
Aberastury añade un cuarto duelo, al que parece otorgarle menor
entidad, el de la pérdida de la bisexualidad de la infancia, en la medida
en que se madura y se desarrolla la propia identidad sexual. Propone
también que la inclusión del adolescente en el mundo adulto, requiere
de una ideología que le permita adaptarse o actuar para poder cambiar
su mundo circundante.
Tareas de la adolescencia
La tarea central de la adolescencia ha sido definida por Erikson como la
búsqueda de la identidad. Ella se relaciona con el sentirse a sí mismo
como estable a lo largo del tiempo, con la adopción de una identidad
psicosexual definitiva, expresada a través de papeles
sexuales socialmente aceptados, y con la posibilidad de una conducta
sexual activa. Muy ligado a lo anterior está el sentirse preparado para la
elección de pareja y su estabilización, generalmente a través del
matrimonio. Dicha tarea tiene diferentes pasos de “relaciones de
práctica”, con grados progresivos de acercamiento físico, que se
consolida al final del período con la capacidad de estabilizar la relación
de pareja, y de casarse.
Una segunda tarea del desarrollo adolescente es la separación de la
familia de origen para posibilitar la individuación de la persona. Esta
necesidad del adolescente por definirse a sí mismo (contestando su típica
pregunta de, ¿quién soy yo?) implica un grado de conflicto, incluso, de
rebeldía en la relación con los padres, a veces necesaria para lograr un
nivel suficiente de autonomía personal. La independencia psicológica es
un paso necesario, a veces previo, otras, paralelo, al logro de la
independencia social y económica. Esta separación/individuación se
logra en forma importante a través del desarrollo de lazos amistosos y
emocionales con adolescentes de la misma edad: el centro de
gravedad emocional pasa desde la familia y los padres hacia el grupo
de pares. Dicha transición es importante y especialmente frágil:
numerosos problemas surgen cuando las dos generaciones en juego no
permiten que se atraviese en forma fluida.
Una tercera tarea de la adolescencia es la definición de la identidad en
el plano de la elección vocacional y laboral. Esta consolidación es quizá
la más influenciada por el entorno sociocultural, geográfico y económico
del joven. El adecuado equilibrio entre capacidades, expectativas,
logros académicos y oportunidades laborales determinará, en buena
parte, la calidad de vida y satisfacción personal posteriores del sujeto.
Erikson ha descrito cómo el desenlace de estas tareas, o “crisis normativa”
de la adolescencia, puede ser la consolidación de la identidad,
avanzando, el adolescente, entonces, a la etapa siguiente (la del adulto
joven) o, bien, quedando en el así denominado “síndrome de la difusión
de identidad”. En éste el sujeto, a lo largo de su vida adulta, vuelve una
y otra vez a tratar de definir sus áreas de interés o elecciones
vocacionales o de pareja.
Bibliografía
1- M. Carretero, J. Palacios y A. Marchesi. Psicología evolutiva 3.
Adolescencia, madurez y senectud. Madrid: Alianza Editorial; 1985
http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFG/genetic
a/zalazar/Carretero%20-
%20Adolescencia,%20madurez%20y%20senectud.pdf
2- J.L. Iglesias Diz. Desarrollo del adolescente: aspectos físicos,
psicológicos y sociales
https://scp.com.co/descargasmedicinaadolescentes/Desarrollo%
20del%20adolescente,%20aspectos%20f%C3%ADsicos,%20psicol%
C3%B3gicos%20y%20sociales.pdf
3- R. Florenzano, 1998.El adolescente y sus conductas de
riesgo. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago
https://filosofiadelavida.wordpress.com/2011/08/28/tareas-de-la-
adolescencia/
4- https://www.orientaeuro.eu/fov/adolescencia-psicoevolutiva.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen