Sie sind auf Seite 1von 22

INVESTIGACION EN ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD

BRAJHAN FERNANDO GRIMALDOS HERNADEZ


16171034

LILIANA BENITEZ DIAZ


ATENCION PRIMARIA EN SALUD

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
FACULTAD CIENCIAS EN LA SALUD
BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLÍNICO
BUCARAMANGA
2018-A
EDITORIAL

Investigación en Atención Primaria

Hay suficiente evidencia de que un buen sistema dades preventivas, observar a los pacientes en sus
de Atención Primaria (AP) de un país se asocia con primeros estadios, atender las fases agudas y las
mejores resultados de salud de la población, que recidivas, así como observar la evolución a largo
los sistemas de salud con una fuerte orientación plazo hasta el desenlace final7.
hacia la AP tienden a ser más equitativos y accesi-
bles y que usando los cuidados de AP se reducen Situación de la actividad investigadora en Aten-
los costes, aumenta la satisfacción del paciente ción Primaria
y se reducen los efectos adversos1. Sin embargo,
La escasa investigación en AP no es solo una rea-
este creciente interés por la prestación de servicios
lidad local. En Castilla-La Mancha, solo el 9,7 %
clínicos de AP no ha ido acompañado por un au-
de las publicaciones del SESCAM proceden del
mento de la inversión en actividades de investiga-
ámbito de AP en 2013, según datos del Portal de
ción2.
Investigación en Ciencias de la Salud http://pid.ics.
Importancia de la investigación en Atención Pri- jccm.es/default.aspx. El 90 % restante se generan
maria en los hospitales. Esta proporción no se correspon-
de con el número de profesionales que hay en cada
La investigación en AP es importante. En una re- uno de esos ámbitos asistenciales. La relación pri-
ciente serie de trabajos sobre investigación3,4 se maria/hospital es de 1/9 en número de publicacio-
concluye que la AP no solo debe ser una priori- nes, mientras que es aproximadamente de 1/2 en
dad en las políticas de atención a la salud, sino que número de profesionales (médicos y enfermeros).
debe convertirse también en una prioridad en el
terreno de la investigación. Se aboga por la inte- La situación general de la investigación en AP en
gración de la investigación en AP como parte de la España puede considerarse insatisfactoria. Existe
propia prestación de AP. Esto requiere el desarrollo un claro déficit educativo en la formación médi-
y mantenimiento de una infraestructura de investi- ca pregraduada, y en la formación especializada
gación sólida en la AP. predominan los elementos asistenciales sobre los
contenidos científicos8. Como consecuencia de
Por otro lado, el desarrollo del concepto de «medi- una elevada presión asistencial, la mayor parte del
cina basada en la evidencia» implica que cada vez tiempo de los profesionales de AP se destina a las
más se espera que las decisiones de los profesio- consultas a demanda, y apenas queda tiempo para
nales se basen en la existencia de pruebas cientí- otro tipo de atención (programada, a domicilio),
ficas. La universalización de este fenómeno contri- para formación continuada y mucho menos para
buye a magnificar aún más, si cabe, la necesidad investigación.
de investigación clínica en AP5.
Como señalaba Bolívar Rivas en un editorial de la
La AP se centra en ciertos valores que la caracte- revista Atención Primaria9 “…es fundamental, por
rizan, tales como la proximidad al paciente y a la tanto, que se aparquen las declaraciones hipócri-
comunidad, el contacto con el paciente en diferen- tas sobre la importancia de la investigación en AP
tes estadios de la enfermedad, el abordaje de indi- cuando no se dispone de recursos ni se invierte
viduos sanos y la continuidad y seguimiento de los suficiente dinero en su promoción y desarrollo”.
cuidados a lo largo del tiempo, que hacen de este Por otra parte, es conveniente que se aplique una
nivel de asistencia el marco adecuado para investi- discriminación positiva hacia la investigación en AP
gar en condiciones reales, y donde la aplicabilidad que le permita competir en igualdad de condicio-
de resultados es inmediata6. nes, en el contexto tan poco favorecedor existen-
te9.
Cada mes, aproximadamente la cuarta parte de la
población tiene contacto con este nivel de atención La investigación en AP se basa fundamentalmente
que representa el punto de entrada más común al en el voluntarismo de determinados profesionales
sistema de cuidados. Esto brinda la posibilidad de o grupos (como los de las sociedades científicas
observar los problemas de salud en todo el espec- y otros), más que en una verdadera planificación
tro de su historia natural: realizar y evaluar activi- y estructuración. Las unidades docentes y las so-

86 REV CLÍN MED FAM 2014; 7(2): 86-88


Ivestigación en Atención Primaria. Segura Fragoso A. EDITORIAL

ciedades científicas, comprometidas con la forma- primeros momentos en todas las fases del diseño y
ción en investigación de los futuros profesionales, ejecución del proyecto, desde la búsqueda biblio-
también son una fuente importante de proyectos y gráfica, redacción del protocolo, trabajo de campo,
producción científica. informatización y análisis de los datos y comunica-
ción y publicación de los resultados.
Respecto a las causas de esta situación, en las
encuestas de opinión los profesionales repiten las c) Cooperación, investigación en red. Debe fomen-
mismas ideas10: elevada presión asistencial, falta tarse que los profesionales formen grupos de in-
de tiempo, falta de conocimiento metodológico, vestigación de AP que cooperen en el diseño y el
dispersión de los profesionales, falta de reconoci- desarrollo de estudios multicéntricos y líneas de
miento (objetivos de gestión, baremos, carrera pro- investigación comunes. Esta cooperación puede
fesional), falta de motivación, falta de estructuras establecerse también con otros ámbitos o niveles
de apoyo, dificultades de financiación. asistenciales.

Qué se podría hacer d) Respecto a los objetivos de la investigación en


AP, sería conveniente abordar decididamente la in-
De acuerdo con el llamado “Modelo Australiano” vestigación evaluativa, es decir, aquella que persi-
en AP, hay cuatro diferentes grupos de profesiona- gue evaluar el efecto de las intervenciones (preven-
les: los que no participan en investigación, los que tivas, diagnóstico, terapéuticas, rehabilitadoras) en
participan en cierta medida, esporádicamente, los condiciones de la práctica clínica real, para deter-
que administran sus propias investigaciones y edu- minar su efectividad.
can a los demás, y, por último, el segmento aca-
démico y las sociedades científicas. Con el fin de Para ello se pueden utilizar estudios experimenta-
crear capacidades de investigación en AP, en el pri- les, ECA o de otro tipo, o bien estudios observacio-
mer grupo se deberían mejorar las actitudes sobre nales. En AP se genera el consumo de más del 80
la importancia de la investigación para la mejora de % de los medicamentos. Por tanto parece razona-
su trabajo, reforzar la motivación y mejorar sus co- ble que una parte de los esfuerzos de la investiga-
nocimientos y habilidades básicas. En el segundo ción en AP se dedique a estudiar los efectos de los
grupo, mejorar sus habilidades de investigación y fármacos (viejos, nuevos, pautas de tratamiento,
alentarles a establecer sus propias hipótesis y di- etc.). No solo el estudio de fármacos nuevos, sino
señar, desarrollar y poner en práctica proyectos de de fármacos de eficacia más o menos probada,
investigación. El tercer grupo debe ser formado en pero de los que se desconoce su efectividad en
nuevas técnicas y métodos y buscar financiación condiciones reales.
a través de proyectos competitivos. Por último, el
cuarto grupo, como referencia tendría un papel cla- También es necesario conocer y comparar los re-
ve en la supervisión, apoyo y estímulo de los inves- sultados que se pueden conseguir con interven-
tigadores con menos experiencia11. ciones no farmacológicas como, por ejemplo, las
modificaciones de los estilos de vida. No es en ab-
Se han señalado condiciones para mejorar la in- soluto descartable que estas muestren un efecto
vestigación en AP10. Algunas de ellas podrían ser: superior al de los fármacos en muchos casos12.

a) Apoyo metodológico y estadístico a cualquier Los ECA suelen presentar una excelente validez
profesional que tenga la inquietud de realizar una interna. Sin embargo, su validez externa presenta
investigación. Este apoyo metodológico debe ser más sombras que luces, puesto que en la mayoría
ágil y próximo al investigador. de las ocasiones las condiciones en que se reali-
zan son demasiado diferentes de las que rodean la
b) Formación en metodología de investigación. práctica clínica habitual5.
¿Qué nivel de conocimientos necesita un profesio-
nal para poder realizar investigación de calidad? Algunas recomendaciones interesantes sobre las
Seguramente el objetivo no es lograr la autosufi- metodologías apropiadas para la futura investiga-
ciencia que quizá es inalcanzable y utópica para la ción en AP13:
mayoría de profesionales. Sería más realista fomen-
tar un nivel básico en estadística y metodología, • Los estudios deben medir los resultados de salud
suficiente para comprender y leer críticamente la o evaluar la calidad de vida en lugar de enfocarse
literatura científica. Pero acompañado de un apoyo solo en la satisfacción del paciente o la utilización
metodológico que oriente al investigador desde los de los servicios.

REV CLÍN MED FAM 2014; 7(2): 86-88 87


EDITORIAL Ivestigación en Atención Primaria. Segura Fragoso A.

• Los estudios descriptivos transversales mediante 4. Van RP, Beyer M, Chevallier P, Eilat-Tsanani S, Lionis C,
cuestionarios o las revisiones de las historias clíni- Peremans L, et al. Series: The research agenda for ge-
neral practice/family medicine and primary health care
cas no añaden mucho. Sin embargo, los estudios in Europe. Part 6: reaction on commentaries - how to
observacionales analíticos pueden ser muy útiles continue with the Research Agenda? Eur J Gen Pract
para abordar un nuevo tema de investigación o 2011;17(1):58-61.
contexto. 5. Diogène E, Pujol J, Juncosa S. Investigación en atención
primaria como fuente de conocimiento. Med Clin (Barc)
• Los estudios cualitativos son importantes para 2007;128(16):634-7.
evaluar las perspectivas y preferencias del pacien-
6. Sánchez-Celaya del PM. Investigación en atención prima-
te o el profesional, para acercarse a la compleji- ria: continuar avanzando. Aten Primaria 2008;40(1):3-4.
dad, para entender los diferentes conceptos de las
competencias básicas, para explorar los resulta- 7. Green LA. The research domain of family medicine. Ann
Fam Med 2004; Suppl 2:S23-S29.
dos de salud relevantes y como primer paso para
el desarrollo de instrumentos de medición. 8. Pedraza M, V. Investigación en atención primaria de salud.
Premisas básicas. Aten Primaria 2004;34(6):318-22.
• Los ensayos controlados aleatorios (ECA) propor- 9. Bolíbar RB. Investigación cooperativa y medicina de fami-
cionan pruebas de alto nivel sobre la terapia u otras lia. Aten Primaria 2007;39(9):461-3.
intervenciones si son originales y válidos externa-
10. Pita Fernández S, Pértega Díaz S. Dificultades de la inves-
mente (con respecto a la selección de los sujetos tigación en Atención Primaria [documento electrónico].
y sesgos). Fisterra 2005 [consultado 9/4/2014]. Disponible en URL:
http://www.fisterra.com/mbe/investiga/difInvestAP/difIn-
• Los estudios de cohorte prospectivos o estudios vesAP.asp
de casos y controles pueden ser buenas opciones 11. Vrdoljak D, Petric D. A proposal for enhancement of re-
para evaluar el riesgo, los efectos o el pronóstico, search capacities in Croatian general practice. Acta Med
o para evaluación de los modelos de atención o Acad 2013;42(1):71-9.
programas educativos. 12. Diogène-Fadini E. Promoción de la investigación clí-
nica en atención primaria de salud. Aten Primaria
• Los estudios longitudinales son importantes para 2005;36(10):563-5.
evaluar la atención integral y continua y la sosteni-
13. Van RP, Beyer M, Chevallier P, Eilat-Tsanani S, Lionis C,
bilidad o los efectos de la intervención.
Peremans L, et al. Series: The research agenda for general
practice/family medicine and primary health care in Euro-
Finalmente, resaltar las posibilidades que ofrecen pe. Part 5: Needs and implications for future research and
las bases de datos clínicas con datos individuales policy. Eur J Gen Pract 2010;16(4):244-8.
(Turriano) anonimizadas, con cientos de miles de
14. Balagué M, Valderas JM, Bolíbar B. Oportunidades y as-
individuos y años de seguimiento. Permiten evaluar pectos organizativos de la investigación en atención pri-
aspectos que no siempre pueden evaluarse me- maria. Med Clin (Barc) 2007;128(18):711-4.
diante ensayos clínicos, como la generalización de
los resultados, las condiciones reales de uso de los
medicamentos y sus efectos adversos, el grado de
control o el cumplimiento y adherencia a las guías
de práctica clínica, entre otros muchos14.

Antonio Segura Fragoso


Jefe de Servicio de Investigación.
Instituto de Ciencias de la Salud. Talavera de la Reina.

BIBLIOGRAFÍA
1. Svab I, van WC. Research challenges for family medicine
in a changing Europe. Reflections after an EGPRN con-
ference on multimorbidity (Dubrovnik, 2009). Eur J Gen
Pract 2011;17(4):233-7 .
2. Rosser WW, van WC. Research in family/general practice
is essential for improving health globally. Ann Fam Med
2004; Suppl 2:S2-S4.
3. Stoffers J. Research priorities in family medicine. Eur J
Gen Pract 2011;17(1):1-2.

88 REV CLÍN MED FAM 2014; 7(2): 86-88


1. Subraye las ideas relevantes, haga un resumen con sus palabras, de máximo 500
palabras y no menor de 300.
La Implementación de Atención Primaria como estrategia publica y generalizada en un sistema
político de un país, es decir una Atención Primaria intersectorial, brinda la base para el desarrollo y
orientación de un país que busca lograr sistemas de salud equitativos y accesibles, además que
disminuyan los costos y efectos adversos. Sin embargo, la AP está siendo implementada desde una
perspectiva errónea, ya que su mecanismo de acción se esta viendo limitado solo a prestación de
servicios sin analizar los efectos o cambios que se están generando en la población. En otras la APS
está dejando de lado el investigar a la población blanco, dando solo prioridad a la ejecución de
políticas en atención a la salud, sin crear mecanismos de medición que dictaminen si están siendo
eficaces las intervenciones.

Lo susodicho es discrepante con la definición oficial de la OMS, quien menciona que las tomas de
decisiones deben estar fundamentadas en “medicina basada en evidencia”. En este punto es donde
la AP tiene un papel importante en la investigación, ya que los resultados generados, serán usados
como mecanismo de medición y evidencia para conocer si las intervenciones han logrado algún
cambio positivo en la población. La investigación en AP tiene ventaja sobre la investigación
hospitalaria o clínica, dado que primera mencionada se centra en la proximidad con el paciente y la
comunidad, además de realizar un seguimiento de forma continua a los estadios de la enfermedad
o recuperación según sea el caso.

Las bajas cifras de investigación de APS llegan a solo un 10% dentro de todas las investigaciones que
se generan, lo anterior posiblemente sea causa de la presión que recae sobre los profesionales de
AP, ya que solo queda espacio para consultas a demanda, dejando a un lado otros tipos de atención
como lo son la programada y a domicilio. Además, de lo mencionado se suma los pocos recursos e
inversión en este tipo de investigación. Otros profesionales refieren que no realizan este tipo de
investigación por falta de conocimiento metodológico.

Para contrarrestar las dificultades al realizar investigación en AP, se propone que los profesionales
formen una red de investigación que busque fomentar la cooperación en el diseño y desarrollo de
estudios, además, brindando un apoyo en el área metodológica y estadística que brinde un nivel
básico suficiente para comprender y leer críticamente literatura científica.

Para finalizar es importante mencionar que la investigación en AP difiere frente a la de hospitales


en su enfoque cualitativo, ya que en estos estudios se busca evaluar las perspectivas y preferencias
del paciente, que muchas veces son omitidas o camufladas por datos estadísticos que solo arrojan
cifras cuantitativas sin tener una visión personalizada al individuo y/o comunidad.
2. Ahora su punto de vista personal, con cuál de las ideas expuestas está de acuerdo
y con cuáles no lo está.
A-La AP no solo debe ser una prioridad en las políticas de atención a la salud, sino que debe
convertirse también en una prioridad en el terreno de la investigación.

Opinión: De acuerdo, la implementación de políticas de atención a la salud es el primer paso para


lograr que se ejecuten intervenciones en pro a la sociedad, sin embargo, se requiere de un
instrumento que sea usado para medir el impacto generado o también para localizar problemáticas
que se presentan en la población y en base a esto desarrollar las políticas e intervenciones
necesarias para minimizar el problema. Un instrumento bastante útil que puede lograr lo antes
mencionado es la investigación en AP, ya que esta cuenta con todas las herramientas metodológicas
que permiten una correcta caracterización cualitativa de las variables que en otros estudios pasarían
desapercibidas.

B-La investigación en AP cuando no se dispone de recursos ni se invierte suficiente dinero en su


promoción y desarrollo.

Opinión: Estoy en desacuerdo con esto, dado que en Colombia la Ciencia y Tecnología tiene una
inversión mínima, de tan solo un 0,27% del Producto Interno Bruto. Ese poco presupuesto es
competido por todos los investigadores del país por un concurso en igual de condiciones, por lo
tanto, pienso que el problema de los pocos estudios en investigación en AP no son principalmente
los recursos, dado que esto afecta a todo tipo de investigaciones en el país. En lo personal creo que
la principal causa de pocos estudios en esta área es el bajo interés por parte de los profesionales,
consecuencia de la alta presión asistencial que poseen y además el poco conocimiento de la parte
metodología y estadística.

C-La investigación en AP se basa fundamentalmente en el voluntarismo

Opinión: De mi parte la investigación siempre será un proceso voluntario en cualquier panorama,


ya que en Colombia nadie es obligado a realizar la investigación. En el momento que un profesional
decide hacer un estudio sobre algún tema, este se realiza por gusto y pasión

D- Debe fomentarse que los profesionales formen grupos de investigación de AP que cooperen en el diseño
y el desarrollo de estudios multicéntricos y líneas de investigación comunes

Opinión: De acuerdo, dado que una de las principales características de la APS es el trabajo
intersectorial, donde el conjunto de diferentes disciplinas es indispensable para alcanzar el principal
objetivo, el cual es disminuir la morbilidad, las secuelas y la mortalidad de la población. Por ende, el
realizar investigaciones en AP con un equipo conformado por varias disciplinas aporta un panorama
mas amplio de ideas de diseños de estudios como cita el texto, por otro lado, al contar con varias
especialidades, es posible plantear soluciones a los problemas que provienen de la investigación.
3. Proponga una situación o problema relacionado con la APS, para investigar.
En la actualidad la resistencia a antimicrobianos (RAM) se ha convertido en un problema de salud
pública, ya que, según una revisión internacional de RAM en el 2016, si se continua al mismo ritmo,
en el 2050 la primera causa de muerte en el mundo será atribuida a la RAM, causando un
aproximado de 10 millones de muertes por año.

Son muchos los llamados que han hecho organizaciones de referencia mundial como la OMS, la cual
ha advertido sobre las principales causas de esta problemática, sin embargo, en países como
Colombia las intervenciones frente a este problema de RAM han sido mínimas, al máximo se han
creado sistemas de vigilancia, los cuales solo aportan datos cuantitativos de la prevalencia de
resistencia, dejando de lado la raíz del problema como lo son:

• El uso excesivo de antibióticos en la cría de animales


• Automedicación
• Exceso de prescripción de antibióticos por parte de los médicos
• Venta libre de antibióticos

Muchos países incluido Colombia solo han realizo investigaciones que buscan la prevalencia de
genes que codifican a diversos mecanismos de resistencia, sin embargo, no se ha buscado realizar
jornadas de capacitación a la comunidad, personal médico e industrias.

Seria interesante realizar jornadas de promoción y prevención en toda la población, ya que mucha
de las causas que conllevan al aumento de la RAM son por desinformación o desactualización en el
caso de los médicos. Por otro lado, se podría trabajar con otras disciplinas para crear mecanismos
que busquen proponer políticas que disminuyan la venta libre de antibióticos y controlen el uso de
los mismo en animales, como ya ha sido implementado en otros países de la Unión Europea.

Luego de las jornadas de capacitación a la comunidad y personal médico se podría crear un


instrumento de medición en el cual podamos evidenciar el impacto que se tuvo con la actividad y
observar hubo desarrollo de habilidades en la población blanco.
4. Qué datos requeriría para realizar la investigación de lo planteado en el punto
anterior

Principalmente seria indispensable realizar una encuesta de presaberes dirigida al personal médico
y la población, esto con el fin de investigar de que punto se parte las jornadas de capacitación.
Posteriormente se recolectarían datos demográficos para así conocer qué tipo de población es la
que presenta mayor desinformación.

También seria necesario recolectar datos de prevalencia de la RAM en la zona, para así conocer
como ha venido aumentando la RAM, y así al finalizar la investigación se podrían verificar el impacto
que se tuvo, observando si la velocidad de propagación de RAM ha disminuido.

Para finalizar, se realizaría una encuesta para así compararla con la realizada al inicio y observar si
las jornadas de capacitación tuvieron un impacto positivo frente a los conocimientos de la población
blanco.

5. Consulte un artículo (nacional o internacional) donde se presente un estudio de


investigación relacionado con APS, para socializar el viernes 18 en clase en un club
de revistas.

Se adjunta el link que la direccionará al articulo escogido, sin embargo, a partir de la siguiente pagina
podrá observar el mismo artículo.

LINK: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v14n28/v14n28a09.pdf
Implementación de la aps en una zona urbana
marginal de Cali: una experiencia de alianzas
locales para enfrentar determinantes sociales*
Implementation of phc in a Marginal Urban
Area of Cali: An Experience of Local Alliances
to Face Social Determinants
Implementação da aps em uma zona urbana
marginal de Cali: experiência de parcerias
locais para enfrentar determinantes sociais
Fecha de recepción: 28-01-15 Fecha de aceptación: 20-04-15 Disponible en línea: 30-06-15
doi: 10.11144/Javeriana.rgyps18-28.iazu

Como citar este artículo:


Holguín-Ruiz J, Aristizábal-Grisales JC, Murillo-Hurtado E, Acosta-Ramírez N. Implementación de la
APS en una zona urbana marginal de Cali: una experiencia de alianzas locales para enfrentar determi-
nantes sociales. Rev. Gerenc. Polít. Salud. 2015; 14(28): 109-122. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.
rgyps18-28.iazu

Jorge Holguín-Ruiz**
Juan Carlos Aristizábal-Grisales***
Edwin Murillo-Hurtado****
Naydú Acosta-Ramírez*****



Resultados de un proyecto desarrollado en el marco de la investigación titulada Caracterización de las condiciones de
salud, Barrio “Potrero Grande-Somos Pacifico-Sector 9”, comuna 21, Santiago de Cali, la cual recibió financiamiento de
la Pontificia Universidad Javeriana-Cali (puj-Cali). Inició en el 2010 y cubrió hasta el 2014, liderado por la puj-Cali,
con el apoyo de la Fundación Paz y Bien, la Caja de Compensación Familiar Comfandi (convenio docente asistencial
473, renovado en el 2012 y vigente a la fecha), la Empresa Social de Estado (ese) Oriente (convenio docente asistencial
firmado en el 2009). Hallazgos y logros preliminares presentados en el V Foro Internacional de Cuidado Primario
Ambulatorio, organizado por Javesalud el 14 de noviembre del 2014, con el apoyo de la puj en Bogotá.
∗∗
Máster en Epidemiología, especialista en Otorrinolaringología, Médico. Profesor del Departamento de Salud Pública
y Epidemiología de la Pontificia Universidad Javeriana-Cali. Correo electrónico: jholguinr@javerianacali.edu.co.
Dirección: Calle 18 # 118-250. Cali (V), Colombia.
∗*∗
Máster en Epidemiología, estadístico, profesor de la Pontificia Universidad Javeriana-Cali, Departamento de Salud
Pública y Epidemiología. Correo electrónico: jcaristizabal@javerianacali.edu.co.
∗**∗
Especialista en Epidemiología, licenciado en Ciencias Sociales, Analyst Inter Center for Healthcare Innovation of
Chicago-Illinois, Estados Unidos. Correo electrónico: edwin.j.murillo@gmail.com.
Doctora en Ciencias en Salud Pública, máster en Administración de Salud, médica, profesora de la Pontificia
109
∗***∗

Universidad Javeriana-Cali, Departamento de Salud Pública y Epidemiología. Correo electrónico: naydu.acosta@


javerianacali.edu.co.

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 14 (28): 109-122, enero-junio de 2015
Implementación de la aps en una zona urbana marginal de Cali: una experiencia de alianzas locales para
enfrentar determinantes sociales

Resumen

Debido a la persistencia de problemáticas sociales y de salud complejas en zonas marginales de


una gran urbe, se desarrolló una intervención mediante un proyecto de investigación-acción con
participación de academia, actores institucionales y comunitarios, en el marco de la Atención
Primaria en Salud (aps). La primera fase tuvo como objetivo realizar el diagnóstico de las
condiciones de salud y la segunda fase fue la acción o intervención, ambas guiadas con el
enfoque de determinantes sociales. El diagnóstico fue un estudio de prevalencia que reveló, entre
otros resultados, hacinamiento crítico y bajas coberturas de vacunación. Los logros fueron la
socialización del diagnóstico, la concertación de acciones, las alianzas locales y la realización de
intervenciones concretas de mejoramiento como: jornadas de promoción y prevención dirigidas
a reducir y controlar los factores de riesgo identificados, acceso a medicamentos efectivos y
oportunos, control de brotes, aumento de coberturas de vacunación y fortalecimiento de la
acción interinstitucional.
Palabras clave: Atención Primaria en Salud; diagnóstico de la situación de salud; investigación
aplicada; determinantes sociales de la salud; Colombia
Abstract

Due to the persistence of complex social and health problems in the marginal areas of a large
city, we developed an intervention by means of a research-action project with the participation
of the academy, institutional and community actors, under the frame of Primary Healthcare. The
purpose of the first phase was to perform a diagnosis of the health conditions, and the purpose of
the second phase was the action or intervention, both guided by a focus on social determinants.
The diagnosis was a prevalence study which revealed critical overcrowding and low vaccination
rates, among other results. We accomplished the socialization of the diagnosis, agreeing upon
actions, local alliances, and the performance of concrete improvement interventions such as:
promotion and prevention fairs aimed at lowering and controlling the identified risk factors;
timely access to effective drugs; outbreak control; increase in the coverage of vaccinations; and
strengthening the inter-institutional actions.
Keywords: primary healthcare; health situation diagnosis; applied research: social determinants
of health; Colombia
Resumo

Devido à persistência de complexas problemáticas sociais e de saúde em zonas marginais de


uma grande urbe, desenvolveu-se uma intervenção mediante projeto de pesquisa-ação com
participação de academia, atores institucionais e comunitários, no âmbito da Atenção Primária
à Saúde. A primeira fase teve como objetivo realizar o diagnóstico das condições de saúde e
a segunda fase a ação ou intervenção, ambas as duas guiadas com enfoque de determinantes
sociais. O diagnóstico foi um estudo de prevalência que desvendou, entre outros resultados,
a superlotação crítica e as baixas coberturas vacinais. As conquistas foram a socialização do
diagnóstico, concertação de ações, parcerias locais e realização de intervenções concretas de
melhoramento como: oficinas de promoção e prevenção dirigidas a reduzir e controlar fatores
de risco identificados, acesso a medicamentos efetivos e oportunos, controle de surtos, aumento
de coberturas de vacinação e fortalecimento da ação interinstitucional.
Palavras-chave: Atenção Primária à Saúde; Diagnóstico da Situação da Saúde; Pesquisa apli-
cada; Determinantes Sociais da Saúde; Colômbia

110

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 14 (28): 109-122, enero-junio de 2015
Implementación de la aps en una zona urbana marginal de Cali: una experiencia de alianzas locales para
enfrentar determinantes sociales

Introducción Colombiano de Bienestar Familiar (icbf) y


gestionado por un operador privado: la Caja
La ciudad de Cali es una de las tres grandes de Compensación Familiar “Comfandi”.
urbes de Colombia. En su zona oriental, y También cuenta con dos instituciones de
de manera específica la comuna 21, existen salud, un amplio y moderno centro de salud
áreas marginales con una serie de condicio- y un puesto de salud, ambos pertenecientes
nes de vulnerabilidad social, relacionada con a la Red de Salud del Oriente “ese Oriente”
características tales como bajo nivel socioe- y cuenta con los servicios públicos básicos
conómico de la población —en su mayoría como son: acueducto, energía, alcantarillado
afrodescendientes—, y alta densidad pobla- y red telefónica, además de un trazado de
cional. Adicionalmente, cerca de la mitad de vías debidamente pavimentadas con andenes
la población son menores de edad con baja adecuados y señalización en el interior del
incorporación al sistema educativo (1-3). sector, que garantizan la conexión directa con
la ciudad, lo que permite la oferta y presencia
En esta comuna se destaca por la compleji- de diferentes medios de transporte público.
dad de sus problemáticas sociales el barrio
Potrero Grande (también denominado A pesar de ese equipamiento físico, el ba-
Somos Pacífico), el cual fue creado por rrio tiene problemas de infraestructura de
decisión gubernamental y está conformado vivienda por el tamaño del área habitacional
principalmente por habitantes provenientes construida, la cual es de 40 m2. En esa área
de diferentes áreas de invasión y otros sec- se encuentran dos habitaciones, distribuidas
tores marginales de la ciudad, tales como los una el primer piso y otra en el segundo, un
sectores de Ladera, Aguablanca, la ronda del baño, escalera y un patio, sin espacios ade-
río Cauca y El Calvario, ubicado este último cuadamente definidos para la cocina, la sala
en el centro de la ciudad. Estas características y el comedor, lo cual genera condiciones de
de poblamiento se convierten en un factor hacinamiento con espacios pequeños de no
determinante para la generación de conflic- más de 5 m2 por habitación y donde deben
tos e inestabilidad social, más aun teniendo ubicarse algunas familias numerosas (de entre
en cuenta que no han sido llevados a cabo cinco y doce integrantes, aproximadamente).
procesos de desarrollo social que faciliten la
convivencia entre personas de procedencias Estos aspectos sin duda se convierten en
tan disimiles y con amplia diversidad en ma- factores determinantes de las condiciones de
teria étnica y sociocultural como lo son los salud de los habitantes del sector, propician
habitantes de la costa del Pacífico, el interior la aparición y el desarrollo de problemáti-
de los departamentos de Cauca y Nariño, la cas de salud y socialmente relevantes en el
zona andina e incluso el oriente del país (1). interior de las familias, como la gestación y
proliferación de enfermedades infecciosas
En infraestructura, en Potrero Grande se y otros problemas de salud pública como
construyó un importante equipamiento so- el abuso sexual y la violencia intrafamiliar.
cial y de servicios como ha sido la constante
en casi todos los programas de vivienda de Dentro de los factores de desarrollo local
interés social de la comuna 21, representados en Potrero Grande se presentan marcadas
en un colegio con capacidad para más de dos dificultades, como las siguientes (1-3):
mil estudiantes y un Centro de Desarrollo
Infantil (cdi) con capacidad para quinientos
niños, financiado y orientado por el Instituto
• Las condiciones de ingreso son preca-
rias, ya que el estrato socioeconómico
111

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 14 (28): 109-122, enero-junio de 2015
Jorge Holguín-Ruiz • Juan Carlos Aristizábal-Grisales • Edwin Murillo-Hurtado • Naydú
Acosta-Ramírez

más común es el 1 (estrato moda), con co de las condiciones de salud del territorio,
el 80,7 % de sus viviendas en este nivel, a través de la identificación y caracterización
y solo el 19,3 % en el estrato 2. de los factores de riesgo y los determinantes
de la salud y la enfermedad de la población
• El desarrollo comunitario también a nivel individual, familiar y comunitario,
es precario, lo cual se evidencia en la con la finalidad de posibilitar el diseño, la
presencia de conflictos entre líderes y implementación, la evaluación, el seguimien-
miembros de diferentes organizacio- to, la gestión y la concertación de políticas
nes no gubernamentales, comunitarias públicas, planes, programas y proyectos de
y dignatarios de las juntas de acción mejoramiento de las condiciones de salud de
comunal, y de estos con representantes los habitantes de este sector.
de los organismos del Estado y ong que
intentan ingresar a la zona. La segunda fase fue la intervención o acción,
guiada también por el enfoque de determi-
• La convivencia es afectada por la violen- nantes sociales, que como los define la oms
cia social y urbana. En los tres primeros corresponden tanto a factores asociados a las
trimestres del 2006 en la comuna se pre- condiciones de vida, el entorno sociocultural
sentaron el 4,7  % de los homicidios de la y las políticas definidas por el Estado, como
ciudad, el equivalente a 77 homicidios también lo son la provisión de los servicios
por cada 100 000 habitantes, valor este de salud, el medio ambiente y los estilos de
por encima de la tasa de homicidios de vida, siendo estos últimos muy relevantes
Cali. Las tasas de hurtos también están en salud pública al constituirse en factores
entre las más altas de la ciudad. modificables mediante intervenciones de
promoción y prevención (6).
Con este contexto problemático y conside-
rando que desde el 2011 se define normativa- Este proyecto fue impulsado y dirigido por
mente para el país la estrategia de Atención el Departamento de Salud Pública y Epi-
Primaria en Salud (aps) (4), se decide realizar demiología de la Facultad de Ciencias de
un proyecto de investigación-acción en un la Salud de la Pontificia Universidad Jave-
sector del barrio Potrero Grande de la co- riana sede Cali (puj-Cali), como respuesta
muna 21 de la ciudad de Cali, en el marco al modelo pedagógico de formación de los
de la aps renovada (5), buscando propiciar profesionales en Medicina, el cual involucra
la participación activa de diversos sectores el diseño de una estrategia de intervención
sociales y la comunidad tanto en la evalua- en la comunidad para posibilitar el creci-
ción como en los procesos de concertación miento, la formación y el aprendizaje de los
y gestión, mediante el trabajo conjunto de educandos, y como aporte sustancial desde el
diversos actores institucionales y los líderes, compromiso en responsabilidad social de la
las organizaciones comunitarias y habitantes Universidad, que propende por el desarrollo
del sector, con el propósito de lograr tanto de actividades y procesos encaminados al me-
la visibilización de las problemáticas como la joramiento de las condiciones de vida de un
búsqueda conjunta de soluciones. conjunto poblacional mediante la conjunción
de los aportes que se puedan hacer desde
En este artículo se presenta el desarrollo y los la academia y demás sectores involucrados.
resultados de ese proyecto, el cual se planteó
112 en dos fases. La primera fue la investigación,
que tuvo como objetivo realizar el diagnósti-
Este proyecto fue liderado por la puj-Cali y
se desarrolló en alianza con la Fundación Paz

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 14 (28): 109-122, enero-junio de 2015
Implementación de la aps en una zona urbana marginal de Cali: una experiencia de alianzas locales para
enfrentar determinantes sociales

y Bien (institución de apoyo para los contac- condicionantes, amparado en un concepto


tos con la comunidad en la zona), así como amplio de salud que incluye los determinantes
también con Comfandi (organización facili- sociales (7). Una vez aplicadas y recolectadas
tadora de la intervención) y la ese Oriente las tarjetas familiares, estas fueron digitadas
como entidad gubernamental rectora de los en un programa especializado complemen-
programas y proyectos de promoción de la tario del sistema Sicaps, el cual generó las
salud y prevención de la enfermedad que se respectivas bases de datos. El análisis incluyó
orientan desde el Estado. procedimientos de estadística descriptiva para
el cálculo de proporciones, indicadores de
tendencia central y variabilidad, y de posición,
Materiales y métodos de acuerdo con el tipo de variable analizada.

En la fase inicial se realizó un estudio ob- Esta investigación fue aprobada por el Comi-
servacional descriptivo de corte transversal té de Ética de la puj-Cali y, de acuerdo con
que incluyó toda la población del sector 9 del los lineamientos normativos de Colombia
barrio Potrero Grande, área seleccionada por para aspectos éticos de la investigación en
las instituciones de la alianza institucional seres humanos, Resolución 8430 de 1993 (8),
mencionada, con los criterios de alta vulnera- la clasificación de este estudio corresponde
bilidad socioeconómica y social. Este barrio, a una investigación sin riesgo, ya que se em-
como ya se dijo, se encuentra ubicado en la plean técnicas y métodos de investigación
comuna 21, al extremo oriental de la ciudad. sin ninguna intervención o modificación
La comuna tiene una extensión que corres- intencionada de las variables biológicas,
ponde aproximadamente al 4 % del área total fisiológicas, sicológicas o sociales de los in-
del municipio de Santiago Cali (1,2). dividuos que participan en el estudio.

Las fuentes de información son primarias, El trabajo de campo se realizó entre diciem-
considerando como unidad de observación a bre del 2010 y el primer semestre del año
los individuos y sus respectivas familias. Las 2011 con personal entrenado. Para estanda-
variables que fueron observadas correspon- rizar y garantizar la calidad y confiabilidad
den a los siguientes aspectos: condiciones de la información se elaboró un plan de
sociodemográficas, conformación familiar, trabajo, el cual contenía los instructivos y
estado de la vivienda, morbilidad por grupos mapas con codificación de las manzanas del
de edad, aspectos de salud sexual y repro- sector, un cronograma con los respectivos
ductiva, planificación familiar, problemas responsables de cada una de las actividades
sociales y factores de riesgo para la salud. y el procedimiento de articulación con los
representantes de la comunidad del sector 9.
Recolección y procesamiento de información
Paralelamente, como estrategia para garanti-
Para la recolección de la información fue zar la calidad de los datos, se crearon círculos
utilizada la tarjeta familiar del Sistema de In- de calidad, comenzando por el personal de
formación de Base Comunitaria para Atención encuestadores, quienes se encargaron de en-
Primaria en Salud (Sicaps 2000), del Centro tregar las tarjetas completamente diligencia-
de Investigaciones Multidisciplinarias para el das; posteriormente, estas fueron revisadas
Desarrollo (Cimder), adscrito a la Universidad por supervisores, quienes a través de la se-
del Valle. Este instrumento está dirigido a
caracterizar el estado de salud y sus factores
lección de una muestra aleatoria de tarjetas
evaluaron la calidad de estas; finalmente, los
113

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 14 (28): 109-122, enero-junio de 2015
Jorge Holguín-Ruiz • Juan Carlos Aristizábal-Grisales • Edwin Murillo-Hurtado • Naydú
Acosta-Ramírez

digitadores realizaron la evaluación crítica en este sector una familia está compuestas
para verificar la validez de la información. A por cuatro personas, aproximadamente.
la par con el desarrollo del trabajo de campo,
se elaboró una base de datos con los criterios
Características sociodemográficas
de calidad, cobertura y oportunidad de la
información. Esta información fue llevada a Los encuestados en promedio tenían 23,7
formatos txt (Excel) y luego se procesó en años, ic 95 % (22,9-24,6); en mayor propor-
el programa estadístico spss. ción fueron mujeres (55 %) y la raza predo-
minante fue afrodescendiente, con más de
las tres cuartas partes de los encuestados
Resultados identificados en esta categoría (75,3 %).

De acuerdo con los resultados presentados El régimen de afiliación al sistema general


en la tabla 1, en total fueron encuestadas 412 de seguridad social en salud reportado con
familias, que correspondieron a un total de mayor frecuencia fue el subsidiado, con un
1593 personas. Con base en esta información, valor de 79,7 % del total de los encuestados,

Tabla 1. Variables sociodemográficas del sector 9, Potrero Grande, Cali-2011

Variable Indicador Valor %


Total familias 412 Na
Población Total personas 1593 Na
Personas por familia 3,9 Na
Promedio 23,7 Na
Desviación estándar 17,6 Na
Edad (años)
IC 95 % media (límite inferior) 22,9 Na
IC 95 % media (límite superior) 24,6 Na
Mujeres 876 55,0 %
Sexo
Hombres 717 45,0 %
Afrodescendiente 1199 75,3 %
Grupos étnicos Mestizo 358 22,5 %
Indígena 36 2,3 %
Subsidiado 1269 79,7 %
Pobre no asegurado 230 14,4 %
Afiliación sgsss
Contributivo 92 5,8 %
Otro 2 0,1 %
No sabe leer ni escribir 81 5,1 %
Nunca fueron a la escuela pero saben leer y escribir 760 47,7 %
Básica primaria 384 24,1 %
Escolaridad
Secundaria 349 21,9 %
Superior 6 0,4 %

114 Fuente: elaboración propia de los autores, cálculos del estudio


No recuerdan el grado 13 0,8 %

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 14 (28): 109-122, enero-junio de 2015
Implementación de la aps en una zona urbana marginal de Cali: una experiencia de alianzas locales para
enfrentar determinantes sociales

seguido de 14,4 % que expresaron no tener construcción de paredes, pisos y techos.


ningún aseguramiento en salud (pobre no De la misma manera, en este sector se
asegurado); solamente el 5,8 % manifestó presentan coberturas totales y similares en
estar afiliado al régimen contributivo. lo relacionado con el acceso a los servicios
públicos tales como electricidad, agua po-
En cuanto a la escolaridad, se encontró que table y alcantarillado.
más de las tres cuartas partes del total de
los encuestados reportaron como máximo En cuanto a las condiciones de la familia
nivel educativo la básica primaria, y de ellos dentro de la vivienda, se destaca que fue
70 % no han tenido acceso a ningún tipo de reportado hacinamiento crítico en 58,67 %
formación académica; adicionalmente, se de las familias encuestadas, ya que se iden-
encontró que menos de una cuarta parte de tificaron familias de hasta doce personas
los encuestados manifestó haber realizado habitando una misma vivienda. En este
estudios de secundaria. sentido, es necesario tener en cuenta que
este hacinamiento es favorecido por el área
En la figura 1 se puede observar que hasta construida de la vivienda, la cual se encuentra
los catorce años de edad, en donde se en- alrededor de los 40 m2.
cuentra aproximadamente el 38 % de los
encuestados, la proporción entre hombres Con relación a la tenencia de la vivienda,
y mujeres es prácticamente igual, en tanto 76 % de las familias viven en casa propia.
que 48 % de los encuestados se encuentran Del total de las familias encuestadas, en el
en el rango de 15 a 45 años y 14 % en el de 61,4 % se encontró a la mujer como cabeza
mayores de 45 años. En estos dos rangos de familia.
de edad se encuentra una notable mayor
proporción de mujeres, es decir, que en La composición familiar se distribuyó en las
el rango de la población económicamente siguientes categorías: hogares monoparenta-
les 8,5 %, hogares nucleares 62,6 % y hogares
activa de la zona, la proporción de mujeres
de familia extensa/compuesta 28,9 %.
prácticamente supera el 60 %.

Con respecto a los riesgos presentes en la


En la figura 2, en donde se presenta la pirá-
vivienda, fue reportada la presencia de roe-
mide poblacional, se puede observar la bre-
dores en 56 % de las viviendas, exposición a
cha existente entre la cantidad de hombres
fumadores en 22 %, consumo de bebidas al-
y la de mujeres, de manera marcada entre
cohólicas en 18,3 % y consumo de sustancias
los veinte y los sesenta años, situación men-
psicoactivas en 2,2 %.
cionada anteriormente. Dichas diferencias
son más pronunciadas entre los más jóvenes.
En cuanto al desarrollo de tejido social y fami-
También se identifica una gran proporción
liar en la zona, en el 29,7 % de los hogares se
de adolescentes y una relevante cantidad de
informó que alguien del núcleo familiar par-
menores de cinco años.
ticipaba en actividades de tipo comunitario.
El 82,6 % califican sus relaciones familiares
Características generales de las viviendas, como buenas, en tanto que el 76,9 % de las
los hogares y las familias familias comparten actividades que permiten
la unión familiar y en el 14,8 % de los hogares
En el 99 % de los hogares del sector 9 son
utilizados materiales adecuados para la
encuestados se informó de la realización de
actividades productivas en su interior.
115

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 14 (28): 109-122, enero-junio de 2015
Jorge Holguín-Ruiz • Juan Carlos Aristizábal-Grisales • Edwin Murillo-Hurtado • Naydú
Acosta-Ramírez

Figura 1. Distribución por rango de edad y sexo, sector 9, Potrero Grande, Cali-2011

Fuente: elaboración propia de los autores, cálculos del estudio

Figura 2. Pirámide poblacional, sector 9, Potrero Grande, Cali-2011


116 Fuente: elaboración propia de los autores, cálculos del estudio

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 14 (28): 109-122, enero-junio de 2015
Implementación de la aps en una zona urbana marginal de Cali: una experiencia de alianzas locales para
enfrentar determinantes sociales

Descripción de las condiciones de salud y no reportan hábito de fumar, pero consumen


riesgos asociados bebidas alcohólicas el 5 %.

A la pregunta relacionada con la percepción En el grupo de hombres y mujeres de 10 a 52


del estado de salud individual, del total de años se encontró que 64,9 % de los hombres
los encuestados, ninguno manifestó percibir y 34,6 % de mujeres no realizan planificación
su estado de salud como excelente, 57 % familiar. De manera general, hombres y
refirieron un buen estado de salud, 27 % ma- mujeres manifestaron como las principales
nifestaron que su estado de salud era regular razones para no planificar: 38,5 % porque no
y 3 % informaron que la percepción de su tenían compañero, 25 % no habían tomado
salud se encontraba entre mala y muy mala. aún la decisión y 8,8 % dejan la responsabili-
dad a la pareja. En el grupo de adolescentes
Con respecto a la vacunación en menores 53,7 % no planifican, debido a que no tienen
de un año, llaman la atención las bajas compañero, en tanto que 7,4 % corresponde
a mujeres que no lo hacen porque se encuen-
coberturas en todos los biológicos estudia-
tran en gestación. Los hombres y mujeres
dos —fiebre amarilla, bcg, dpt tres dosis,
adolescentes reportan que fuman en 3,7 y
polio tres dosis, hepatitis B tres dosis, hib,
2,3 %, respectivamente, y 37,3 % de ellos
srp, influenza dos dosis y neumococo dos
realizan actividad física adecuada.
dosis— (se encuentran coberturas entre 13
y 81,5 %); adicionalmente, solo fue reportada
la tenencia de carné de vacunación en 75 % Intervención en la zona: Jornadas de salud
del total de los menores de un año y de ellos Integrales
solo 50 % asistieron a los controles de creci-
miento y desarrollo. Con base en los resultados de la investigación
inicial descrita se desarrollaron diferentes
En los niños y niñas entre uno y cuatro años, actividades que corresponden a la fase de
intervención-acción en la zona de desarrollo
se reportó que 31,5 % de ellos tenían su es-
del proyecto. La primera actividad fue la so-
quema de vacunación incompleto. En este
cialización de la información del diagnóstico
grupo no asistieron a control de crecimiento
y la definición de intervenciones en jornadas
y desarrollo el 31 % y presentan alteraciones
de salud a nivel del barrio en el sector 9 y en
en la talla/edad, peso/edad, peso/talla hasta
el Centro de Desarrollo Infantil (cdi) El Pa-
en un 30 %. Asimismo, refieren alteraciones
raíso, donde se han focalizado acciones como
visuales 11,6 %, auditivas 13 % y de conducta
proyecto de responsabilidad social de la puj-
19,2 %. En los niños de cinco a catorce años Cali. El cdi está ubicado en el barrio Potrero
fueron reportadas alteraciones visuales en Grande de la comuna 21, es una modalidad
17 % de los niños, auditivas en 8,5 % y de de atención a la primera infancia enmarcada
conducta en 11,2 %. en la Estrategia de Cero a Siempre, cuya
misión es promover el desarrollo infantil a
En el sector 9 también fue identificado un través de una atención integral a quinientos
17,4 % de embarazo en adolescentes, mien- niños y niñas menores de cinco años de edad
tras que en mayores de 35 años se presentó en condiciones de vulnerabilidad.
una proporción de gestantes de 8,7 %. Del to-
tal de las veintitrés embarazadas reportadas La jornada de socialización de resultados
en el sector, realizaron revisión odontológica
38 %, recibieron hierro y ácido fólico 84 % y
de la encuesta fue presentada en agosto del
2011, con asistencia de líderes del sector y
117

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 14 (28): 109-122, enero-junio de 2015
Jorge Holguín-Ruiz • Juan Carlos Aristizábal-Grisales • Edwin Murillo-Hurtado • Naydú
Acosta-Ramírez

la comunidad en general, así como de las la salud infantil que promueve la Organización
máximas autoridades de la Universidad, Panamericana de la Salud (ops) (9).
con asistencia del señor rector, el decano,
directivas y profesores del Departamento de Con esa finalidad se organizó la primera
Salud Pública y Epidemiología de la Facultad jornada comunitaria en el 2011, con visita
de Ciencias de la Salud. domiciliaria realizada por docentes y estu-
diantes de los semestres I al IV de la puj-
Posteriormente, en cuanto a las actividades Cali, beneficiando a más de 460 hogares del
del proceso de atención integral, desde el sector 9. Para las actividades los estudiantes
segundo semestre del 2011 se cuenta con una se distribuyeron en parejas que visitaron en
alianza con el cdi en el marco del convenio promedio seis viviendas de ese sector. El
docente asistencial entre la caja de com- objetivo era informar a la comunidad sobre
pensación familiar Comfandi y la Facultad los riesgos en salud más importantes a los que
de Ciencias de la Salud de la Pontificia Uni- estaba expuesta y cómo prevenirlos. Asimis-
versidad Javeriana-Cali, para el desarrollo mo, los estudiantes realizaron, bajo supervi-
de prácticas formativas de la carrera de sión docente, las remisiones pertinentes de
Medicina. Mediante esta alianza se han de- la población al centro de salud del sector,
y de los niños sin esquema de vacunación
sarrollado estrategias de intervención de aps,
completo al puesto de vacunación móvil, en
dirigidas al mejoramiento de las condiciones
donde el equipo de salud de la ese Oriente
de salud de los niños vinculados al cdi, ade-
y de la Secretaría de Salud Municipal actua-
más de apoyar la formación de las familias y
lizaron el esquema de inmunizaciones de los
los agentes educativos en promoción de la sa-
niños y niñas menores de cinco años; adicio-
lud y prevención de la enfermedad, las cuales
nalmente, se aplicaron vacunas a adultos,
son herramientas básicas dentro del esquema
especialmente contra sarampión y rubeola.
de garantía de derechos de los niños.
A partir de esa experiencia, para la cátedra
Esta decisión surge del análisis de la encuesta
de Salud Pública II (centrada en niños y
en la que se destaca que la población de me-
adolescentes), el Departamento de Salud Pú-
nores de cinco años del sector 9 de Potrero blica y Epidemiología de la puj-Cali focalizó
Grande corresponde al 11,6 % (184 niños). como centro de práctica comunitaria de los
Con respecto al componente de vacunación estudiantes de IV semestre de la carrera de
en menores de cinco años, se encuentra poca Medicina el cdi El Paraíso. Los estudiantes
tenencia de carné de vacunación en meno- realizan su práctica con menores de cinco
res de un año (75 %) y bajas coberturas en años, con observación dirigida por docentes,
todos los biológicos estudiados; además, no centrándose en la identificación e interven-
reportaron tener el carné de vacunación en ción de aspectos de la salud y la enfermedad
niños de uno a cuatro años. y condiciones socioeconómicas, entre otros.

Basados en esos resultados, se planteó la Las denominadas Jornadas de Salud Inte-


necesidad de realizar una intervención con el grales se realizan siguiendo la distribución
enfoque de aps para actualizar los esquemas de académica asignada de dos grupos de estu-
vacunación de todos los niños asistentes al cdi, diantes por semestre, con cupo promedio
los cuales provienen de todos los sectores del de veinticinco estudiantes por grupo, desa-
118 barrio. Además, se decidió fortalecer a padres y
cuidadores en prácticas claves de promoción de
rrolladas en dos días diferentes en los meses
de mayo y noviembre, para un total de once

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 14 (28): 109-122, enero-junio de 2015
Implementación de la aps en una zona urbana marginal de Cali: una experiencia de alianzas locales para
enfrentar determinantes sociales

jornadas desarrolladas actualmente, hasta la La pertenencia étnica informada en el cdi


culminación del primer semestre académico corresponde en su mayoría a población
del año 2014, en las cuales han participando afrocolombiana, en un 66,8 %, cifra más baja
en promedio más de 250 estudiantes de la que la correspondiente al sector 9 del Barrio
carrera de Medicina. Estas jornadas se rea- Potrero Grande (75,3 %) (ver figura 3).
lizan en alianza con diversas instituciones
de la zona. Así, se ha contado con el apoyo De las Jornadas de Salud Infantil Integral en
de Comfandi (Subdirección de Salud), el el cdi, en el balance del primer semestre del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2014, se encuentran como logros:
la Secretaría de Salud Municipal de Cali y la
ese Oriente. 1. Actualizar el esquema de vacunación del
Plan Ampliado de Inmunización (pai)
Actividades y beneficiarios de quinientos niños menores de cinco
años, con más de mil dosis de vacunas
De acuerdo con la base institucional de del pai aplicadas (principalmente fiebre
registros de usuarios (quinientos niños y amarilla, influenza, mmr, polio y dpt),
niñas), la distribución por sexo de la pobla- además de la articulación intersectorial,
ción menor de cinco años que asiste al cdi El con lo cual se benefició con vacuna no
Paraíso corresponde principalmente a niños, pai contra la varicela a todos los niños

con un 57 %. asistentes (ochocientas dosis en dos


jornadas independientes de la Secreta-
Se reporta que el 23 % de las familias be- ría de Salud Pública y la ese Oriente).
neficiarias del cdi están en situación de Todo esto ha impactado en la salud y el
desplazamiento. bienestar de los niños, con disminución

Figura 3. Pertenencia étnica de la población beneficiaria del cdi El Paraíso, Cali 2014

Fuente: elaboración propia de los autores, cálculos del estudio


119

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 14 (28): 109-122, enero-junio de 2015
Jorge Holguín-Ruiz • Juan Carlos Aristizábal-Grisales • Edwin Murillo-Hurtado • Naydú
Acosta-Ramírez

a cero en los brotes de varicela y dismi- 9. Seguimiento con antropometría a


nución de ausentismo y complicaciones trescientos niños y niñas menores de
de esta patología. cinco años.

2. Aproximadamente trescientas activida- 10. Donación de más de doce grupos de


des de salud oral, correspondientes en materiales didácticos de educación en
su mayoría a higiene oral. salud orientada a las madres, para pre-
venir los problemas más frecuentes de
3. Aproximadamente 150 actividades de la infancia según las dieciocho prácticas
valoración de agudeza visual. clave de salud infantil- aiepi comu-
nitario, salud sexual y reproductiva,
4. Más de 250 niños valorados en sus condi- prevención de its, vih-sida y educación
ciones de salud durante las prácticas for- en planificación familiar.
mativas de los estudiantes de Medicina.

5. Trescientas personas, que corresponden


a padres, acudientes y agentes educa-
Discusión y conclusiones
tivas con formación en las dieciocho Desde la promulgación de la aps en 1978 en
prácticas clave de salud infantil, cen- Alma Ata, se ha reconocido que para lograr
trados en la atención integral de las mayores resultados en la salud poblacional
enfermedades de la infancia (aiepi) e se requieren procesos de intervención acor-
incluyendo nutrición como tema solici-
des a las necesidades poblacionales, y que
tado por la comunidad.
para la sostenibilidad deberían ajustarse a
los recursos locales (10). En este estudio se
6. Más de 650 hombres y mujeres (incluyen
evidencia y se concluye cómo la alianza de
personas asistentes al centro de salud de
la academia, las instituciones de bienestar
Potrero Grande en las primeras cuatro
social y de salud y la comunidad permite
jornadas) participantes en estrategias
desarrollar esos aspectos.
de información, educación y comuni-
cación en aspectos de la salud sexual y
Un eje crítico inicial fue el diagnóstico de
reproductiva, prevención de infecciones
las condiciones de salud, una herramienta
de transmisión sexual (its), vih-sida y
educación en planificación familiar. fundamental de evaluación y planeación que
está enfocada en identificar, caracterizar y
7. Más de 120 consultas médicas reali- analizar el comportamiento de los factores
zadas durante las diferentes jornadas determinantes de la salud y predisponentes
en la institución de primera infancia de la enfermedad a nivel de una comu-
(con la participación de médicos de la nidad, localidad o región, otorgando a la
ese Oriente, Comfandi y la Pontificia comunidad, al Estado y a los demás actores
Universidad Javeriana Cali). Como la de la sociedad elementos analíticos para la
principal causa de consulta se encontra- formulación e implementación de políticas
ron las infecciones respiratorias agudas. públicas saludables, programas y proyectos
de promoción de la salud, prevención y con-
trol de los factores de riesgo generadores de
120 8. Actualización de certificados médicos y
orales de todos los niños y niñas asistentes. enfermedad en la población.

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 14 (28): 109-122, enero-junio de 2015
Implementación de la aps en una zona urbana marginal de Cali: una experiencia de alianzas locales para
enfrentar determinantes sociales

La aplicación del Sicaps tiene a la comunidad acuerdo con los principios y lineamientos
como su punto de partida y finalización (7). de la aps en los hallazgos de problemáticas
Los datos surgen de la comunidad, básica- más frecuentes, encontrados en las Jornadas
mente a través de las visitas domiciliarias, de Salud Integral y en estudios previos en
pero también deberían regresar a esta en la zona (11), tales como enfermedades dia-
forma de intervenciones tales como acciones rreicas agudas, enfermedad febril, dengue e
de salud o bienestar tangibles por la comu- infecciones respiratorias agudas, incluyendo
nidad, al constituirse como información que las medidas preventivas y de salud ambiental.
se transforma en necesidades poblacionales
para ser abordadas en la toma de decisiones Otro componente de la segunda fase de inter-
locales. Los diferentes instrumentos y sub- vención del proyecto se centró en acciones de
sistemas que conforman el Sicaps permiten prevención y como logro relevante se destaca
la vigilancia individual, familiar y colectiva que con las jornadas de salud integrales se
del estado de salud y de la presencia de las mejoró el acceso a medicamentos efectivos y
enfermedades en la población. Una fortaleza oportunos a partir de donaciones. También, se
de este estudio es que la aplicación de la logró en el periodo de intervención el control
encuesta Sicaps cubrió toda la población de de brotes de varicela, debido a la vacunación
un sector, con lo cual se maximiza el poder de todos los niños del cdi en el año 2013 y la
de estimación de algunas prevalencias de actualización 2014, con lo cual paralelamente
eventos de salud encontradas. se apoyó en el cumplimiento a los estándares
de calidad por parte del cdi referentes a la
En términos generales, los diagnósticos de garantía de derechos de los niños en salud.
la situación de salud de una comunidad, lo- La integración de los componentes de pro-
calidad o región no solo son la herramienta moción y prevención primaria y actuar sobre
básica para la planeación y definición de po- factores de riesgo en la comunidad permite
líticas públicas saludables y programas y pro- el mejoramiento de la salud, al contribuir a
yectos en salud, sino también el mecanismo la implementación de intervenciones más
básico por excelencia para la identificación efectivas en salud, como lo han evidenciado
de los factores determinantes de la salud y investigaciones de revisión en aps en otros
los factores de riesgo para las enfermedades. contextos (12).

En consecuencia, basados en los resulta- Además, es relevante destacar las alianzas


dos de la encuesta en la segunda fase del locales y el fortalecimiento interinstitucional
proyecto antes descrito, se desarrolló la entre la Universidad Javeriana, el cdi El Pa-
fase intervención-acción en el marco de raíso, la Red de Salud ese Oriente, Comfandi
aps, con énfasis en acciones de promoción y el icbf, lo cual deriva en el mejoramiento
y prevención, intervenciones extramulares, de las condiciones de salud de los niños vin-
participación comunitaria y alianzas inter- culados al cdi El Paraíso, al realizar alianzas
sectoriales que propendan por enfrentar los para acciones conjuntas como las descritas,
determinantes sociales específicos. que incluyen educación en salud, detección
temprana de condiciones y enfermedades en
El componente de promoción de la salud los niños y remisión oportuna. Las alianzas
fue dirigido a la sensibilización y formación intra e intersectoriales son críticas en países
a padres de familia y agentes educativos en en desarrollo como Colombia, donde la
las prácticas clave de salud infantil de la
estrategia aiepi (9). Se realizó un énfasis de
conjunción de intereses permite hacer un uso
eficiente de los escasos recursos disponibles
121

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 14 (28): 109-122, enero-junio de 2015
Jorge Holguín-Ruiz • Juan Carlos Aristizábal-Grisales • Edwin Murillo-Hurtado • Naydú
Acosta-Ramírez

para enfocarlos y adecuarlos a las necesida- Cienfi, Universidad Icesi, Departamento Adminis-
trativo de Planeación Municipal; 2007.
des poblacionales prioritarias, como lo han
2. Municipio de Santiago de Cali, Secretaría de
evidenciado diversos estudios previos (13). Salud Municipal. Análisis Situacional Integrado
de Salud de Cali (asis). Cali: Secretaría de Salud
Municipal; 2012.
Por otro lado, en la renovación de la aps otros 3. Municipio de Santiago de Cali, Secretaría de Salud
autores y estudios destacan el rol crítico del Municipal. Análisis de la Situación Integral de Sa-
talento humano, el cual debería contar con lud (asis): Documento de análisis de situación de
salud con el modelo de los determinantes sociales
competencias que incluyan conocimientos, de salud. Cali: Secretaría de Salud Municipal; 2013.
habilidades y destrezas para transcender el 4. Congreso de la República, República de Colombia.
enfoque biomédico tradicional, centrado en Ley 1438, enero 19 del 2011. Por medio de la cual
se reforma el Sistema General de Seguridad Social
el individuo y la atención hospitalaria de la en Salud (sgsss).
enfermedad, y lograr un cambio hacia un en- 5. Macinko J, Montenegro H, Nebot C, Etienne C. La re-
foque familiar y comunitario que parta del re- novación de la atención primaria de salud en las Amé-
ricas. Rev Panam Salud Pública. 2007; 21(2-3): 73-84.
conocimiento de territorios y poblaciones con 6. Álvarez Castaño LS. Los determinantes sociales de
necesidades particulares, para el desarrollo la salud: más allá de los factores de riesgo. Revista
de acciones integrales, efectivas y oportunas Gerencia y Políticas de Salud. 2009; 8 (17): 69-79.
7. Zapata-Ossa HJ, Cubides-Munévar AM, López
(14,15). Así, en este proyecto se muestra y se MC, Pinzón-Gómez EM, Filigrana-Villegas PA,
concluye cómo el involucrar estudiantes de Cassiani-Miranda CA. Muestreo por conglomera-
programas universitarios como Medicina, en dos en encuestas poblacionales. Rev Salud Pública.
2011; 13 (1): 141-51.
prácticas comunitarias con trabajo de campo 8. Ministerio de Salud, República de Colombia.
en barrios marginales, se constituye en una Resolución 8430 de 1993, Octubre 4. Por la cual se
estrategia útil para el fortalecimiento de la establecen las normas científico-técnicas y adminis-
trativas para la investigación en salud.
formación de los futuros profesionales en esas 9. Organización Panamericana de la Salud (ops),
competencias mencionadas. Ministerio de Salud y Protección Social. Guía para
la atención y la consejería de la niñez en la familia.
aiepi Comunitario. Bogotá: ops; 2010.
10. oms. Conferencia Internacional de Atención Prima-
Agradecimientos ria de Salud, Declaración de Alma Ata. Alma-Ata,
Unión Soviética, 6 al 12 de septiembre de 1978.
11. Holguín Ruiz JA. Evaluación del impacto del bota-
A la dirección del Departamento de Salud dero a cielo abierto de navarro en la prevalencia de
Pública y Epidemiología, a cargo durante la síntomas de infección respiratoria aguda en niños
ejecución inicial del proyecto del Dr. Mauricio de 1 a 5 años residentes en su área de influencia
[tesis de maestría]. Santiago de Cali: Maestría en
Serra-Tamayo y posteriormente por la doctora Epidemiología, Escuela de Salud Pública, Univer-
Marcela Arrivillaga-Quintero; a los docentes sidad del Valle; 2006.
de la cátedra de Salud Pública II, doctora Mé- 12. Da Silva LS, Cotta RM, Rosa CO. Health Promo-
tion and Primary Prevention Strategies to Fight
rida Rodríguez (periodo 2011-2013), doctora Chronic Disease: A Systematic Review. Rev Panam
Claudia Criollo (periodo 2013-2014); a la doc- Salud Pública. 2013 Nov; 34 (5): 343-50.
tora Rosa Elena Vásquez, coordinadora del cdi 13. Ramírez Acosta N, Ruiz Pollard, Romero Vega R,
Labonté R. Comprehensive Primary Health Care in
El Paraíso y a todo el personal que labora en South America: Contexts, Achievements and Policy Im-
cdi; funcionarios de la ese Oriente-Secretaría plications. Cad. Saúde Pública. 2011; 27 (10): 1875-90.
14. Organización Panamericana de la Salud (ops). Serie
de Salud de Cali y personal que labora en el
La renovación de la atención primaria de salud de
Centro de Salud de Potrero Grande. las Américas. No 1. Sistemas de salud basados en
la atención primaria de la salud: estrategias para
el desarrollo de los equipos de aps. Washington
D.C.: ops; 2008.
Referencias bibliográficas 15. Rey-Gamero AC, Acosta-Ramírez N. El enfoque
de competencias para los equipos de Atención Pri-
122 1. Alonso JC, Solano MA, Vera R, Gallego AI. Una
mirada descriptiva a las comunas de Cali. Cali:
maria en Salud. Una revisión de literatura. Revista
Gerencia y Políticas de Salud, 2013; 12 (25): 28-39.

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 14 (28): 109-122, enero-junio de 2015

Das könnte Ihnen auch gefallen