Entdecken Sie eBooks
Kategorien
Entdecken Sie Hörbücher
Kategorien
Entdecken Sie Zeitschriften
Kategorien
Entdecken Sie Dokumente
Kategorien
Franz Schubert
Franz Peter Schubert (Viena, 31 de enero de 1797-
ibidem, 19 de noviembre de 1828) fue un compositor
Franz Peter Schubert
austriaco, considerado el introductor del romanticismo
musical y la forma breve característica pero, a la vez,
también continuador de la sonata clásica siguiendo el
modelo de Ludwig van Beethoven. Fue un gran compositor
de lieder (breves composiciones para voz y piano, antecesor
de la canción moderna), así como de música para piano, de
cámara y orquestal.1
https://es.wikipedia.org/wiki/Franz_Schubert 1/5
5/18/2018 Franz Schubert - Wikipedia, la enciclopedia libre
En 1813 le cambia la voz y no puede seguir estudiando en la escolanía, así que no le queda más remedio que trabajar
como asistente de su padre en la escuela, a pesar de que no le agradaba la idea de tener que hacerlo, puesto que quería
dedicarse a la música por completo.
1814 es una época de creatividad para Schubert, ya que conoce a su primer amor, Therese Grob. Estrena la Misa en la
mayor con Therese de soprano. En estos años es cuando ven la luz sus primeras obras maestras, como el lied El rey de
los elfos, inspirado en un poema de Goethe, uno de sus escritores más frecuentados. Después de abandonar sus
funciones en la escuela paterna, Schubert intentó ganarse la vida únicamente con su música, con escaso éxito en su
empresa. La principal meta que tenía Schubert estos años era encontrar trabajo como fuera y ganar dinero para que el
padre de la chica de la que se había enamorado le dejara estar con ella, y el único campo que podía darle dinero de
verdad era la ópera. Aunque éste fue un género que Schubert abordó con insistencia a lo largo de toda su vida, bien
fuera por la debilidad de los libretos escogidos o por su propia falta de aliento dramático, nunca consiguió destacar en
él. Sus óperas, entre las que merecen citarse Los amigos de Salamanca, Alfonso y Estrella, La guerra doméstica y
Fierabrás, continúan siendo la faceta menos conocida de su producción.
https://es.wikipedia.org/wiki/Franz_Schubert 2/5
5/18/2018 Franz Schubert - Wikipedia, la enciclopedia libre
Schubert no pudo estrenar ni publicar ninguna de sus obras operísticas u orquestales. A lo sumo se interpretaron
algunas composiciones vocales o pianísticas en las célebres schubertiadas.
En estos años Schubert contrajo sífilis. Habitualmente pasaba estrechez económica. Se volvió inseparable de sus gafas,
que conformaron parte indisoluble de su apariencia y acentuaron su fisonomía tímida.
En Viena, Schubert llevó una vida bohemia rodeado de intelectuales, amante de las tabernas y de los ambientes
populares, alejado de los salones y de la etiqueta nobiliaria. De este entorno procede el famoso término de
schubertiadas: reuniones de artistas de todos los ámbitos que formaban un círculo brillante y animado dedicado a la
música y a la lectura.
Cuando la sífilis comenzó a trastornar su vida fue, lógicamente, cuando apareció el lado más amargo y melancólico de
Schubert. Así, no puede sorprendernos que, necesitado de comprensión, escribiese en 1824 estas líneas estremecedoras
a su amigo Leopold Kupelwieser:
Hace tiempo que quería escribirte, pero nunca sabía desde dónde, adónde. Ahora se me ofrece
la oportunidad y por fin puedo abrir mi corazón a alguien. Tú eres bueno, y seguro que me vas a
perdonar lo que otros se habrían tomado a mal. En una palabra, me siento el hombre más
infeliz, más miserable del mundo. Imagínate un hombre cuya salud ya no mejorará nunca y que
en su desesperación sólo empeora todo en lugar de mejorarlo, imagínate un hombre cuyas más
brillantes esperanzas han quedado reducidas a nada, al que la felicidad del amor y la amistad
no ofrecen otra cosa que sumo dolor, al que el entusiasmo (al menos estimulante) por la belleza
amenaza con desaparecer, y pregúntate si no es éste un hombre miserablemente infeliz. Mi
tranquilidad ha desaparecido, mi corazón está oprimido, no lo encuentro nunca; así ahora
puedo cantar todos los días, pues todas las noches, cuando me voy a dormir, confío en no
despertar ya nunca, y cada mañana me anuncia sólo la misma pena del día anterior. De esta
manera, sin alegría ni amigos, paso los días, a excepción de cuando me visitó Schwind y me
trajo un rayo de aquellos dulces días pasados.
Durante sus últimos años escribió piezas magistrales, fruto y reflejo de sus experiencias personales y siempre con el
sello inconfundible de una inagotable inspiración melódica. Por ejemplo, una tensa profundidad marca la Wanderer
Fantasie, D. 760, para piano solo (1822) o el ciclo de lieder La bella molinera (Die schöne Müllerin) (1823), estos
últimos inspirados en poemas de Wilhelm Müller. En 1824 escribiría La muerte y la doncella, uno de sus cuartetos
más conocidos, y ya hacia el final de su vida el intenso dolor y el aislamiento dejaron su impronta en el Winterreise, D.
911, Op. 89 (1827), también con textos de W. Müller.
Por aquel entonces, Schubert tenía solamente treinta y un años y acababa de matricularse para estudiar fuga. Pero una
gonorrea,2 complicada finalmente con una fiebre tifoidea, lo condujo a la muerte el 19 de noviembre de 1828. Se decía
de Schubert que hacía tiempo ya «andaba por el mal camino», se hablaba de su afición al alcohol y la «sensualidad» —
que lo llevó a tener relaciones esporádicas—. Pero esa debilidad no ensombrece de ningún modo la figura de un
hombre que en sus años de madurez padecía, según muchos biógrafos, de lo que actualmente llamaríamos trastorno
bipolar.3 Esto explicaría que grandes obras quedaran incompletas sin una razón explícita.
El 30 de octubre de 1822 comenzó su Sinfonía en si menor pero, tras dos movimientos en una partitura de orquesta
cuidadosamente pasada a limpio, y de empezar el tercero, la abandonó. El manuscrito con ambos movimientos
completos pasó a manos de su amigo, An. Hüttenbrenner, quien los conservó en un cajón durante más de cuarenta
años. En 1865 se los entregó al director de orquesta Johann von Herbeck, quien en diciembre de ese mismo año dirigió
en Viena el estreno de la obra incompleta.
https://es.wikipedia.org/wiki/Franz_Schubert 3/5
5/18/2018 Franz Schubert - Wikipedia, la enciclopedia libre
No hay una conclusión a la cuestión sobre los motivos que condujeron a Schubert a dejarla inconclusa; una posibilidad
sugiere que parte del manuscrito se perdiera. También se ha sugerido que el poderoso Entreacto en si menor de la
música de escena para Rosamunda, de 1823, fuera en realidad el último movimiento sinfónico. A favor de esta tesis:
las coincidencias en orquestación con ambos movimientos existentes, incluido el añadido de los tres trombones
incorporados a la orquesta clásica convencional, así como la tonalidad. A pesar de todo, la explicación más verosímil
para la crítica es la que cuestiona la madurez autorial para completar dos movimientos más con la misma altura y
calidad expresiva de los previos. Así, la obra queda tal como la conocemos hoy: un díptico asimétrico, pero equilibrado:
primero un Allegro moderato, en el que se contraponen la tensión dramática inicial y la naturalidad lírica, seguido de
un Andante con moto en mi mayor, pleno de un agitado y tumultuoso vagabundeo, que alcanza al final el descanso en
una coda, cuya serenidad parece trascender el mundo.
Producción musical
Véase también: Anexo:Obra completa vocal y secular de Franz Schubert
La obra completa de Schubert se publicó entre 1884 y 1897 en la editorial Breitkopf & Härtel. Fue especialmente
relevante, dentro de esta, la edición de las canciones, encomendada al musicólogo y compositor Eusebius
Mandyczewski, quien realizó un trabajo tan meticuloso que todavía hoy es de referencia.4
La numeración tradicional de las obras de Schubert fue sustituida poco a poco por la catalogación que hizo el erudito
Otto Erich Deutsch y publicada por vez primera en el año 1951. La notación se compone de la letra D seguida por un
número y, en algún caso, una letra minúscula para insertos o hallazgos posteriores. Por ejemplo, la Sinfonía n.º 8
«Inacabada» o «Incompleta» lleva como número de catálogo D 759.
Véase también
George Grove
Arthur Sullivan
Referencias
1. «Franz Schubert, Austria 1797-1828» (http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=1127). Consultado el 16 de abril
de 2008. «Compositor austriaco cuyas canciones (lieder) están entre las obras maestras de este género, y cuyos
trabajos instrumentales son un puente entre el clasicismo y el romanticismo del siglo XIX. Nació en Lichtenthal,
cerca de Viena el 31 de enero de 1797. Hijo de un párroco maestro de escuela, entró en el coro de niños de la
Capilla Imperial en 1808 y comenzó a estudiar en Konvikt, una escuela para cantantes de la corte, en cuya
orquesta tocaba el violín.»
2. Por la sintomatología, parece que se trataba de esta enfermedad, aunque no hay ningún documento que lo
confirme.
3. Gibbs, Christopher H. Vida de Schubert.
4. CLIVE, Peter: Schubert and His World: A Biographical Dictionary, 1997, pág. 125. ISBN 0-19-816582-X.
Bibliografía
Massin, Brigitte (2000). Turner, ed. Franz Schubert. Biografía y obra. (http://www.turnerlibros.com/ent/Products/Pr
oductDetail.aspx?ID=346). Zecchini Editore. p. 2000. ISBN 9788475063355. Consultado el 22 de abril de 2011.
Rastelli, Anna (2005). Amata Vienna. Personaggi, storie e disgressioni fantastiche sulla vita di Franz Schubert (en
italiano). Zecchini Editore. p. 164. ISBN 9788887203363.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Franz Schubert.
«Franz Schubert» en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales (IMSLP) (en inglés).
https://es.wikipedia.org/wiki/Franz_Schubert 4/5
5/18/2018 Franz Schubert - Wikipedia, la enciclopedia libre
Libre acceso a grabaciones de todos los lieder para voz y piano (https://web.archive.org/web/20170920101239/htt
p://das-lied.org/)
Música (https://musopen.org/music/composer/franz-schubert/) y partituras (https://musopen.org/sheetmusic/comp
oser/franz-schubert/) de dominio público en Musopen (https://musopen.org/)
El catálogo Deutsch de obras de Franz Schubert (https://web.archive.org/web/20090130013609/http://www.trovar.
com/Deutsch.html)
Schubertiada de Vilabertran, en la Costa Brava (http://www.schubertiadavilabertran.cat/)
Notas sobre Franz Schubert (http://www.notesonfranzschubert.com/schubert.htm) por Bart Berman (en inglés)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Franz_Schubert&oldid=107897162»
Se editó esta página por última vez el 18 may 2018 a las 01:58.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
https://es.wikipedia.org/wiki/Franz_Schubert 5/5