Sie sind auf Seite 1von 86

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA: EDUCACIÓN INTEGRAL
UNIDAD EVALUACIÓN ACADÉMICA
CENTRO LOCAL MÉRIDA

APLICACIÓN DE UN PROYECTO COMUNITARIO PARA


RESCATAR ADOLESCENTES TRANSGRESORES.

CASO: JÓVENES ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD DE AGUA


COLORADA PARROQUIA HERAS DEL MUNICIPIO SUCRE
DEL ESTADO ZULIA.

AUTOR: TUTOR:
ELDA MARIA FLORES ELAINE SÁNCHEZ.
C.I.Nº V- 9.201.941 C.I. 9.322.636

Nueva Bolivia, Mayo, 2004

1
ÍNDICE GENERAL

Pag.
INTRODUCCIÓN................................................................................. 1

CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema........................................................ 03
Objetivos de la Investigación
General............................................................................... 08
Específicos........................................................................... 09
Justificación.................................................................................. 09
Delimitación del Problema.......................................................... 11

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación................................................ 13
Antecedentes Históricos.............................................................. 16
Bases Teóricas
Delincuencia Juvenil............................................................ 17
Carencias Afectivas............................................................. 18
Democracia Participativa y Protagónica en Educación....... 20
Educación Básica. Reforma Educativa Venezolana............ 24
Filosofía de los Valores..................................................... 26
Adolescencia........................................................................ 27
Adolescentes Transgresores............................................... 28
Integración Escuela Comunidad......................................... 28
Proyectos Pedagógicos Comunitarios................................. 30
Características del Proyecto Pedagógico Comunitario........ 31
Proyecto Educativo Nacional............................................... 32
Finalidad de los Proyectos Pedagógicos Comunitarios....... 33
Elemento del Proyecto Pedagógico Comunitario................ 34
Principios del Proyecto Pedagógico Comunitario................ 36
Proyecto Educativo Nacional (PEN)................................... 38
Antecedentes Legales................................................................. 38

2
CAPITULO III 40
MARCO METODOLÓGICO 41
Fundamentos Metodológicos....................................................... 42
Diseño de la Investigación........................................................... 42
Contexto de la Investigación........................................................ 43
Población Objetivo....................................................................... 44
Procedimiento de la Investigación............................................... 44
Fuente para la Obtención de Datos............................................. 45
Instrumento de Recolección de Datos.........................................
Desarrollo del Proyecto Comunitario.......................................... 51
Elaboración y aplicación de un Proyecto Pedagógico 55
Comunitario..................................................................................
Experiencias del Proyecto Pedagógico Comunitario...................
63
CAPITULO IV 64
Análisis e Interpretación de los resultados..................................... 65
Etapa Diagnostica........................................................................... 68
Etapa de Desarrollo........................................................................ 69
Plan de Acción................................................................................ 72
Actividades con los jóvenes............................................................
Etapas de Cierre............................................................................ 75
78
CONCLUSIÓN...................................................................................... 80
RECOMENDACIONES.........................................................................
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................

3
INTRODUCCIÓN

Atender a las exigencias de la construcción de una nueva república,

es una exigencia transformadora. La educación debe responder a los

requerimientos de la producción material en una perceptiva humanista y

cooperativa, del mismo modo, debe formar en la cultura de la participación

ciudadana, solidaridad social, propiciar el diálogo intercultural y el

reconocimiento a la diversidad étnica.

Desde esta perspectiva ¿Es posible educar en valores en Venezuela?

Más y mejor educación para todos, educar valores y el valor de educar. Por

tal motivo la práctica educativa tiene que estar orientada a las exigencias y

retos que plantea la realidad cambiante de la sociedad.

En la reforma curricular se plantea una práctica educativa que

favorece la autonomía del plantel y del docente, promueve la formulación de

proyectos pedagógicos comunitarios, como una alternativa integradora de

escuela – comunidad, en esta interacción la acción del docente es relevante

en los procesos de la construcción sustantiva e integral cimentada sobre la

vivencia de los derechos y el cumplimiento responsable de los deberes y

4
obligaciones. Una democracia en consecuencia participativa y social.

Por tal motivo se implementó un proyecto pedagógico comunitario

para rescatar adolescentes transgresores de la comunidad de Agua Colorada

Municipio Sucre Estado Zulia. El mismo se realizará a través de actividades

que involucren a estos jóvenes en tareas productivas para mejorar y reforzar

los valores primordiales en el ser humano.

La misma se estructurará en capítulos los cuales se describen a

continuación: Capitulo I, Planteamiento del problema, en el se describe el

tópico que se estudiará, las causas y consecuencias que lo originan, Capitulo

II, el Marco Teórico que representa la formación teórica de la investigación.,

Capítulo II, Marco Metodológico, contiene el tipo y diseño de la

investigación, en el Capítulo IV se realizará el análisis de resultados y

finalmente se encuentran las conclusiones y recomendaciones así como las

referencias bibliográficas utilizadas.

5
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Elevar la calidad de la educación es uno de los desafíos más

importantes que debemos enfrentar en el nuevo milenio. Es por ello que no

solo compartimos los pilares que sostienen el compromiso de la declaración

mundial sobre educación para todos sino que estamos convencidos de la

necesidad que entraña desarrollar políticas educativas que cumplan con los

objetivos trazados, que garantice la equidad educando de acuerdo a las

diferencias y necesidades individuales.

La necesidad de un cambio curricular se hace evidente. Los sistemas

educativos necesitan ser modernizados sobre sólidas bases científicas de

forma tal que se dote a todos los ciudadanos de una educación que les

permita adaptarse a un mundo en constantes cambios tomando en cuenta

que las reformas y las innovaciones en educación solo tendrán éxito si se

involucran en este proceso a todos los factores: Docentes, Alumnos, padres

y representantes, comunidad entre otros.

Por eso integrar la escuela a la comunidad o integrar la comunidad a

la escuela es uno de los objetivos que se ha trazado la educación en los

6
últimos tiempos para responder a las exigencias de una sociedad que

actualmente se encuentra fracturada y que se evidencia en una ausencia de

valores.

Como lo señala el maestro Luis Beltrán Prieto (1989) en su libro “El

Maestro como Líder” “Las escuela debe ser una replica de la sociedad que

queremos, para que el producto de esa escuela sea el ciudadano que haga

posible esa sociedad que soñamos”.

De acuerdo a lo planteado la escuela debe ser formadora de

individuos capaces de desenvolverse en la sociedad con una escala de

valores que lo dignifiquen y lo conviertan en seres humanos felices capaces

de vivir en armonía con su entorno.

En este sentido los docentes juegan un papel muy importante en la

integración escuela-comunidad desempeñando roles de orientador,

investigador, facilitador y promotor social relacionándose así en todo lo

concerniente al contexto social que rodea la comunidad educativa y que va

más allá de las aulas inmiscuyéndose en la resolución de problemas que

afectan a las comunidades.

Es evidente que para lograr esos objetivos debe considerarse un

7
proyecto educativo nacional que responda a las necesidades de la población

y prepare ciudadanos aptos para la construcción de una sociedad

verdaderamente democrática y participativa a través de una pedagogía

realista, cooperativa innovadora e integral.

En respuesta a este reto y en la búsqueda de una mayor eficiencia y

optimización de la práctica educativa, el Ministerio de Educación, Cultura y

Deportes propuso un Plan de Acción (1995) en el cual promueve la

formación de un ser humano capaz de practicar dentro de la sociedad

valores tales como la libertad, la solidaridad, responsabilidad y justicia. Se

espera lograr así la creación integral del hombre Venezolano del mañana.

De acuerdo a lo antes expuesto ha surgido la necesidad de realizar un

proyecto comunitario para rescatar adolescentes transgresores de la

comunidad de Agua Colorada ubicada en la Parroquia Heras del Municipio

Sucre Estado Zulia.

Se ha detectado en el contexto señalado que existe un gran número

de adolescentes en su gran mayoría desertores del ámbito educativo que se

dan a la tarea de desviar o transgredir los valores intrínsecos del ser humano

lo que amerita la comprensión e intervención que posibilite la integración y el

logro de la interacción entre los ámbitos de aprendizajes escuela, familia,

8
comunidad, y de esta manera lograr la integración de estos jóvenes

transgresores al ámbito social y a la incorporación para la resolución de

problemas de sus comunidades. Para ello la escuela y la comunidad en

general juegan un papel determinante en el desarrollo de este nuevo

paradigma educativo.

Según el Dr. Juan Echeverria en su charla “La delincuencia en

Venezuela” (Fedecamaras 1984), da cifras que van desde 7% al 8% de

nacimientos en zonas marginales del país, esto indudablemente va a

repercutir en la salud fundamental y sociedad de estos menores, a estos se

suma el hecho de que en Venezuela, en los últimos treinta años, el proceso

de desintegración familiar es cada día mayor, agregándose hechos como el

abandono, orfandad, alcoholismo y drogas en general lo que está

ocasionando una mutación anormal en la conducta del joven marginal

venezolano.

Con la aplicación del nuevo Proyecto Comunitario estamos

contribuyendo a impulsar estos adolescentes transgresores a actuar

eficientemente para lograr los mejores resultados de su propio potencial. El

objetivo de dicho proyecto es desarrollar o elevar el nivel de conciencia en

estos jóvenes.

9
Es por ello que se hace necesario y urgente educar en valores, formar

para aprender a ser personas, a convivir con los demás y con el medio

ambiente. Esta formación se orienta a alcanzar la propia madurez emocional,

psicológica y espiritual y el desarrollo de aptitudes positivas ante el mundo

que nos rodea.

En consecuencia con la aplicación de este proyecto comunitario se

aspira elevar el autoestima en estos adolescentes transgresores y

conducirlos así a ser individuos participativos colaboradores es decir

incorporarlos al contexto social del cual se sienten excluidos.

Se parte de la idea de elevar el autoestima ya que este es el punto de

partida de todo progreso, tal y como lo expresa Manuel Barroso (1999) al

señalar que:

Es una energía, una fuerza interna que se inicia desde el


momento de la concepción capaz de organizar todo cuanto
sucede dentro y fuera de uno y que da sentido, es la guía,
orientación, dirección e importancia. Es la fuerza que hace
que la persona este viva, que crezca, que se desarrolle en
múltiples direcciones y muera con respeto y dignidad. Es el
sentido de la vida misma (p. 23).

De acuerdo a lo expresado la autoestima es la fuerza que organiza da

sentido y dirección a nuestra vida.

10
En este sentido con la aplicación de este Proyecto Comunitario se

contribuye con la formación de una adecuada autoestima en estos

adolescentes transgresores proporcionándoles afecto, calor humano,

contacto prestándoles atención y escuchándolos enfáticamente,

estimulándolos a la búsqueda de su desarrollo, tratándolos con respeto,

reconociendo sus acciones destrezas y logros

Seguidamente se plantea la siguiente interrogante.

¿En qué medida la aplicación de los proyectos comunitarios contribuyen

al rescate de adolescentes transgresores de la comunidad de Agua

Colorada?.

Con la aplicación del proyecto comunitario se aspira elevar la escala de

valores en jóvenes transgresores de esta comunidad para hacer de ellos

mejores ciudadanos, capaces de vivir en armonía con su entorno.

11
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Describir el nivel de aplicación de un proyecto comunitario para

rescatar adolescentes, transgresores de la comunidad de Agua Colorada de

la parroquia Heras Municipio Sucre Estado Zulia.

Objetivos Específicos

1. Diagnosticar la importancia de la aplicación de un proyecto comunitario

para el rescate de jóvenes de la comunidad.

2. Promover la cooperación y el intercambio en el trabajo comunitario entre

jóvenes transgresores de la comunidad.

3. Fomentar y enriquecer la escala de valores primordiales en estos jóvenes

transgresores.

4. Plantear alternativas de acción para incrementar el interés y la

participación de jóvenes en el trabajo comunitario

12
JUSTIFICACIÓN

El abordaje del estudio parte de la idea de aplicar un proyecto

comunitario con la finalidad de rescatar o incorporar a jóvenes transgresores

en el contexto social. Dicho proyecto será aplicado en el caserío de Agua

Colorada ubicado en la Parroquia Heras Municipio Sucre del Estado Zulia.

Este caserío esta formado por familias humildes, trabajadoras de

pocos recursos económicos con una población juvenil inmersa en un gran

deterioro de valores morales, sociales y culturales que se manifiesta en su

manera de actuar y de pensar.

La educación en valores se justifica en el P.P.C. por la necesidad que

tienen los individuos de comprometerse con determinados principios éticos

que sirven para evaluar nuestras propias acciones y la de los demás.

En este sentido Pérez Esclarin, (2000) expone que:

“La formación en valores como la responsabilidad, justicia,


cooperación, participación, respeto, solidaridad..., toca al ser
como intimidad particular, pero lo importante sería tocarlo
como entidad social. La escuela debe formar para la vida,
un concepto de vida que no se limite a una particularidad
sino que responda al colectivo en el contexto de los valores
sociales. La educación en valores éticos es tarea de todos

13
aquellos que actúan de diferentes maneras sobre el
educando, pero es necesario reconocer que los espacios
más propios de esta educación son la familia y la escuela”...
(p. 32)

Es por ello que con la aplicación de este proyecto comunitario se

aspira motivar y rescatar estos adolescentes transgresores que se dan a la

tarea de desviar o transgredir la moral y las buenas costumbres del ser

humano causándole un gran malestar a la comunidad.

Asimismo se espera contribuir a elevar el auto estima en estos

adolescente transgresores que en su mayoría denotan en su comportamiento

una carencia afectiva tanto desde el punto de vista familiar como social, ya

que generalmente son excluidos del ámbito social debido a su condición.

Con la aplicación de este Proyecto Comunitario se integraron estos

adolescentes transgresores en tareas productivas que benefician a la

comunidad y para su propio bienestar físico y mental.

En este sentido el estudio aportaría alternativas que guiaran al

docente en su labor integrador mediador y que le servirán de utilidad para el

conocimiento de dicho proceso. Además abre las posibilidades para

visualizar alternativas y recomendaciones en el análisis de situaciones o

resolución de problemas; y es factible que en un futuro sean capaces los

docentes y la comunidad educativa de planificar actividades que contribuyan

14
al buen funcionamiento de las comunidades.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Esta investigación se realizará considerando el problema que afecta a

jóvenes transgresores de la comunidad de Agua Colorada ubicada en la

Parroquia Heras del Municipio Sucre del Estado Zulia.

Se aspira realizar el proyecto comunitario en un lapso de 2 meses.

15
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Dentro de este marco de antecedentes debe destacarse que la

revisión bibliográfica realizada permite señalar que son escasas las

referencias que existen sobre trabajos similares relacionados con la

delincuencia juvenil y los Proyectos Comunitarios debido que estos pueden

considerarse como innovaciones. De recientes datos formulados en el Plan

de Acción (1995) presentado por el Ministerio de Educación. A continuación

se presentan algunos trabajos con el tema de estudio.

Philip Feldman (1986) en un trabajo realizado en la Universidad de

Bostón titulado: “La Delincuencia Juvenil” reseña un análisis sobre relación

entre la delincuencia juvenil y la clase baja. Feldman concluye que la clase

baja tiene más probabilidad de ser investigada, arrestada por sospechosa,

permanecer en prisión, ser llevada a juicio, ser hallada culpable y recibir

castigo severo, que cualquiera de las otras clases sociales.

Según este autor la marginalidad esta íntimamente correlacionada con

16
la delincuencia ya que en los extracto más pobre existe más probabilidad de

cometer hechos delictivos motivados por su condición. En Venezuela esta se

ha incrementado en los últimos tiempos debido a la situación de crisis que

estamos enfrentando en la actualidad.

Así mismo Calonge (1998) en un estudio realizado en la Universidad

Carabobo para su tesis de pregrado, hace referencia sobre la vinculación de

la orientación y la sociedad.

Comprobó que ante una economía de escasez, con pocas

posibilidades de empleo y limitadas alternativas de estudio, cosas, éstas

íntimamente interrelacionadas. La orientación debe partir decididamente de

lo existente en la estructura social y educativa, lo que llevaría a dar prioridad,

a la hora de la elección a las necesidades sociales (Pag. 27).

De igual forma García de V. (1999). Realizó un trabajo de grado

titulado “la marginalidad social y su relación con la delincuencia” en el

instituto de criminología de la Universidad del Zulia, en el cual se utilizó una

metodología descriptiva y un diseño de campo que permitió aplicar un

cuestionario tipo encuesta, de las cuales arrojó como resultado que la

desintegración familiar y la carencia de valores en los hogares influyen en la

delincuencia juvenil.

17
Como lo señala este autor los actos delictivos que cometen en su

mayoría los jóvenes transgresores tienen su origen en el contexto del hogar

es decir provienen de familias desintegradas o adquieren modelos

preestablecidos.

Para este autor la orientación social y educativa es necesaria en los

jóvenes para responder a las necesidades sociales, ya que no puede

entenderse sin hacer referencia a las condiciones históricas de una sociedad

determinada.

En cuanto a Méndez P. (1999). Realizó un estudio cuyo objetivo

consistió en evaluar la acción integradora Escuela Comunidad del Proyecto

Pedagógico Comunitario (P.P.C.), en la Unidad Educativa “El Cacao” ubicada

en Motatan Estado Trujillo. El autor comprobó que al aplicar el cuestionario

se verificó que existen ciertos factores que dificultan la integración escuela

comunidad, como el desempleo drogadicción y alcoholismo, ya que esto se

debe al destierre de los factores sociales (docente, alumnos y

representantes) en minimizar dichos problemas y además se pudo evidenciar

que en la Unidad Educativa “El Cacao” los docentes no desarrollan el P.P.C.

De acuerdo a este planteamiento los resultados evidencian la

necesidad de incorporar metodologías que contribuyan en la solución de los

18
problemas sociales que se detectan en el entorno escolar.

Por lo tanto la formación de los valores, incide en todas las facetas del

ser humano independientemente de la edad, sexo, condición, nivel cultural,

profesión u objetivos que hayan marcados para el futuro, ayudando a

cristalizar una autoestima elevada; siendo uno de los valores esenciales,

donde debe motivarse las cualidades más relevantes, positivas y

determinante de una personalidad fuerte, sana, equilibrada y madura.

En este orden de ideas según Cokill (1973), señala que la autoestima

es un respeto silencioso que la persona siente hacia sí mismo, no pierde

tiempo impresionando a otro porque sabe que tiene valor propio.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La comunidad de Agua Colorada está ubicada en el Estado Zulia

Municipio Sucre Parroquia Heras, está constituida por una población de

5.600 habitantes los cuales el 40% son jóvenes. Su economía radica en la

agricultura y la pesca posee los servicios básicos como luz eléctrica, agua

entre otros.

Su origen tal como lo señala el Señor Asdrúbal Andrade Sexagenario

19
habitante de esta población se debe a las emigraciones de los Pueblos de

San Antonio y San José que poco a poco fueron realizando sus habitantes

en busca de pequeños parcelamientos quedando así constituida esta

pequeña población.

BASES TEÓRICAS

DELINCUENCIA JUVENIL

Las actividades ilegales que desarrollan jóvenes, cuya conducta no

discurre por unas causas sociales aceptadas ni sigue las mismas pautas de

integración que la mayoría, no surgen repentinamente, sino que forman parte

de un proceso gradual de socialización desviada que poco a poco se va

agravando. Este proceso se manifiesta más agudamente en la adolescencia,

cuando el joven está más capacitado para realizar acciones por cuenta

propia.

Entre adolescentes no podemos considerar la existencia de un solo

tipo de delincuente, ya que se observan entre ellos diferentes modos de

comportamiento y actos de distinta gravedad. En algunos jóvenes, la

delincuencia es algo transitoria, utilizado para llamar la atención a falta de

autodominio mientras que para otro se convierte en norma de vida. Cuanto

20
más joven sea el delincuente, más probabilidades, habrá de que reincida, y

los reincidentes, a su vez son quienes tienen más probabilidades de

convertirse en delincuentes adultos.

La delincuencia alcanza, de ordinario, su punto máximo entre los 13 y

15 años de edad; pues, es un periodo en el cual el menor tiende

particularmente a relacionarse con los otros chicos de su edad.

Los menores de 13 a 14 años dirigen la mayoría de sus actos

delictivos contra la propiedad; los mismos afectan con más frecuencia a las

personas en el medio rural los actos son, en su mayoría, individuales en

cambio en el medio urbano suelen realizarse en grupo, respaldados por el

apoyo mutuo que encuentran los jóvenes en las bandas.

Del 70 a 80 por ciento de los delincuentes proceden de familias

disociados, (por divorcio, muerte o abandono) o de familias cuyos padres no

se entienden.

Carencias Afectivas

Gran número de los delincuentes juveniles habituales se ven

expuestos a relaciones familiares altamente conflictivas, originadas por la

21
conducta patológica de unos padres con frecuentes trastornos de

personalidad y sobre todo por deficientes relaciones madre – hijo durante el

primer año de vida del niño, relaciones que al tratarse de la primera

experiencia social de este, resultan escasas a su futura adaptación social.

Esta falta de cariño y compresión puede traducirse en una fuerte

hostilidad hacia los padres y posteriormente hacia la sociedad.

Los modelos sociales, a veces presentados en el contexto familiar,

constituyen así mismo otra importante fuente de la delincuencia juvenil. No

hay que olvidar lo susceptible que es el adolescente a la imitación y a la

influencia que está puede ejercer como método de afirmación personal,

capaz de superar el propio modelo.

Es evidente la influencia del medio en el desarrollo de la delincuencia

juvenil, los niños colocados en un medio muy pobre a que viven en

condiciones difíciles están fuertemente tentados a transgredir las normas y

las buenas costumbres.

Ante esta descomposición social que se ha incrementado en los

últimos tiempos, el Ministerio de Educación ha implantado planes y proyectos

que permitan un cambio en la practica pedagógica para hacer de la escuela

22
un centro de socialización para el intercambio cultural y la transformación

social; y un centro dentro del cual los docentes toman conciencia de su valor

trascendente para el progreso de nuestro país.

Es por ello que en el actual ordenamiento jurídico se plantea

desarrollar un nuevo tipo de sociedad, humanista centrada en la libertad,

igualdad y justicia social y construir un país soberano, con el desarrollo de la

capacidad creadora de sus habitantes.

La concepción de la educación que se defiende en el Proyecto

Educativo Nacional (P.E.N.), esta cimentada en atender a las exigencias de

la construcción de una nueva República, es decir, la educación debe

responder a los requerimientos de la producción material en una perspectiva

humanista y cooperativa, del mismo modo debe formar en la cultura de la

participación ciudadana y de la solidaridad social.

Democracia Participativa y Protagónica en Educación

La democracia participativa y protagónica como principio fundamental

en la refundación de la República tiene sus implicaciones en la educación, tal

como lo expresaba Simón Rodríguez “si quieres tener República comienza

por hacer Republicanos”.

23
Para la formación de ciudadanos y ciudadanas en los principios

transformadores expresados en la Constitución Bolivariana no solo basta con

incorporar dichos contenidos (el que) en programas planes y proyectos sino

que las relaciones estrategias y actividades (el cómo) deben permitir

construirle viabilidad a estos principios. De estos planteamientos se deriva la

necesidad de una reestructuración progresiva del sistema educativo en todas

sus instancias (aula, escuela, comunidad. La concepción de la democracia

representativa pretende la mayor participación de la comunidad en los

asuntos educativos.

Por consiguiente esto lejos de debilitar al estado docente la fortalece

ya que legitima los planes programas y proyectos que se generan y le dan

mayor pertinencia y significado a la educación.

El desarrollo de la democracia participativa y protagónica planteada en

la Constitución Bolivariana de Venezuela en el Proyecto Educativo Nacional

(P.E.N.) posee diversas manifestaciones las cuales nombraremos algunas.

1. Construir la legitimidad político social de programas y proyectos dirigidos

a elevar la calidad de la educación.

2. Flexibilizar el currículo para adecuarlo al entorno socio cultural.

3. Participación de la comunidad en la gestión escolar.

24
4. Promover la participación de la comunidad en el proceso educativo a

través del desarrollo de planes y proyectos.

La educación como factor esencial del desarrollo económico y social.

El mejoramiento de la calidad de la educación se ha convertido en un

reto que debemos asumir como un deber y un compromiso con la Venezuela

del siglo XXI.

Actualmente nos encontramos ante una conflictividad social generada

en su mayoría por una carencia de valores, que ha afectado principalmente a

buena parte de la población infantil.

Frente a esta realidad el Ministerio de Educación Cultura y Deportes a

emprendido un Proyecto Educativo fundamentado en la concepción de la

vida.

La educación es reconocida universalmente como uno de los

derechos vitales e inalienables del hombre, en cuya concreción descansa él

en enriquecimiento intelectual de un pueblo, y representa adicionalmente un

requisito insustituible para el desarrollo de las naciones. Ahora bien, este

derecho cobra especial valor para el ser humano en su infancia, pues le

25
permite la adquisición de normas de conductas y de valores tales como:

Solidaridad, respeto, participación, honestidad, que contribuye en la

gestación de sólidas bases morales, garantizándole un desarrollo integral y

un adecuado desempeño en los diferentes roles de la vida social.

Por estas razones, la defensa de tal derecho consagrado en los

artículos; 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, 102 de la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 2 de la Ley Orgánica

de Educación y 53 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del

Adolescente, se erige como una labor improrrogable para el resguardo de la

infancia, principal reservorio del país, y que de conformidad con el nuevo

paradigma de protección integral de los niños, niñas y adolescente como

plenos sujeto de derecho, es una corresponsabilidad entre el estado, la

familia y la sociedad.

Debemos asumir el deber de garantizarle a los infantes la imperativa

“prioridad absoluta” en el acatamiento de este derecho, por encima de

cualquier pretensión social, política o económica existente, y

primordialmente; propiciar el desempeño de roles proactivos en el respeto y

acatamiento de este vital derecho, pues solo así se impulsará en cada niño y

niñas el desarrollo de conciencias de responsabilidad, de valoración ética del

trabajo, de justicia y tolerancia, que no solo los llevará a sentirse valorados

26
en su dignidad y derechos, sino que fundamentalmente los hará seres más

plenos y más felices.

Educación Básica

Reforma Educativa Venezolana

La actual Educación Básica se fundamenta en los principios de

cooperación, integración, participación, planificación y desarrollo comunal en

esta dirección la Educación Básica se orienta a la formación de todos los

Venezolanos, es una educación general esencial, obligatoria, es un servicio

público que garantiza igualdad de oportunidades y la participación de la

familia y la comunidad en el Proceso Educativo.

Para implementar este nivel se requiere del cumplimiento de las

funciones del docente, considerado como el actor fundamental para llevar a

cabo el proceso de enseñanza, de él depende el logro de los objetivos

propuestos.

Cárdenas (1998) afirma.

Si no se dispone de docentes bien preparados,


plenamente actualizados concientes de ser
responsabilidades y de la trascendencia de su labor
creativo, motivados y comprometidos con su trabajo, es
muy difícil, casi imposible, que el país pueda tener un
buen sistema de todo el Sistema Educativo.

27
Desde esta visión se entenderá por educación de calidad, no solo

aquello que se usa adecuadamente, los recursos económicos y que cumplen

con los objetivos propios de la escuela, sino aquella que demuestra una alta

calidad de respuestas a las necesidades reales de la comunidad y que es

capaz de egresar personas solidarias, creadoras, activas, responsables,

gestores del bien común y de una convivencia pacifica y democrática.

En este orden de ideas hay que recordar que las instituciones

educativas no son creadas por formalismo, sino de las necesidades reales de

la población. Igualmente las familias se constituyen no únicamente para ser

una más, sino para fortalecer la sociedad y encaminar al país en un alto

avance de propiedad.

Es así como lo expreso Acosta (1997), quien señala respecto a la

visión compartida.

“La escuela desde una perspectiva de organización


socializadora y como centro de desarrollo del niño y del
joven para transformarlo en persona auténticamente
humana es, sin duda,, una institución clave para la
sociedad en la era de la globalización. Ella es una
institución, después de la familia, donde se conjugan
interrelaciones, conexiones humanas y, tales relaciones
prosperan, se nutren y fortalecen cuando existen una
visión positiva que reconoce y valora las bondades y
debilidades existentes (P.20).

28
Es de percibir que es imprescindible en este nuevo milenio el trabajo

en equipo, la interacción y unificación, correlacionar dos instituciones tan

importantes como lo son la escuela y la comunidad.

Filosofía de los Valores

Los valores constituyen un tema complejo; ellos fueron considerados

para orientar las normas de vida de la humanidad.

De estudios realizados sobre estos, se dice que todo valor tiene una

polaridad, ya que puede ser positivo o negativo; es valor o contravalor.

Los valores son pilares importantes de las personas cuando se

responde a una realidad interna o necesidades propias y tiene relación

directa con objetivos personales.

Es importante destacar la intima relación que existe entre “Valor” y

“Proyecto” de vida para el ser humano vale y es en consecuencia, un valor

aquello que desea y que busca en función de sus necesidades, es decir, en

función de lo que es y de lo que sueña y quiere llegar a ser valores e

identidad son, por tanto dos realidades inseparables.

29
De entre las múltiples consideraciones que se pueden plantear ante el

reto que supone la Reforma del Sistema Educativo, una de las más

importantes es su incidencia directa es el complejo y a la vez apasionante

tema de la educación en valores; un tema que siempre ha sido clave en la

reflexión pedagógica, pero que en la actual situación del humanismo y de la

realidad social en la que se vive adquiere una especial relevancia.

Las instituciones implantan los ajustes curriculares, que permiten la

prospectiva, vigencia y temporalidad de los diseños curriculares, enmarcados

en un esquema de valores como son la responsabilidad, justicia,

cooperación, solidaridad, humanidad entre otros.

Cuando las personas son formadas en el seno de unos sólidos valores

y estimulados por el binomio escuela – familia, poseerán una elevada

autoestima, irradiando sentimientos y actitudes positivas tanto hacia si mismo

como hacia los demás de diferentes maneras: mostrándose eufórico,

sonriente, acogedor, optimista.

Adolescencia

Es un proceso complejo durante el cual se producen muchos cambios

del cuerpo, mente, intereses familiares sociales, entre otros. Es una etapa

30
crítica, dado que es un periodo de transición de la niñez hacia la adultez e

implica proceso de madurez.

Adolescentes Transgresores

Son aquellos jóvenes que manifiestan conductas irregulares al violar,

desobedecer una orden, un precepto, una ley.

Por consiguiente es necesario buscar alternativas de acción que

fomenten la escala de valores como el auto estima, responsabilidad,

cooperación, respeto, amor, solidaridad, esperanza, que contribuyan a que

haya en ellos un cambio de actitud hacia su entorno inmediato.

Para lograr esto es necesario desarrollar actividades donde ellos

participen directamente, en la cual interaccionen con los demás miembros de

la sociedad, para incorporar en ellos valores morales, sociales y culturales y

así elevar su autoestima formándolos aptos para la sociedad.

Integración – Escuela – Comunidad

El centro de reflexión y planificación (C.E.R.P.E.) 1982 volumen Nº 15,

señala que para facilitar la integración del plantel y de la comunidad desde el

punto de vista social y académico, los docentes deben conocer las

31
costumbres, leyes y valores, entre otros, de la comunidad donde trabajen y

hacer de su participación una actitud regular y cotidiana.

Producto de los señalamientos anteriores se hace evidente la

necesidad de promover y crear un ambiente de acercamiento entre los

miembros de la comunidad, teniendo como objetivo primordial la cooperación

mutua.

Con respeto a la integración escuela – comunidad Concha (1989)

citado por Querales J. (1992), señala que el “proceso de integración implica

intercambio de experiencias de una forma horizontal y amplia democracia

participativa que lleva a los autores a comprometerse en acciones comunes

con un propósito definido”.

En base a lo planteado, se destaca la necesidad de que entre la

comunidad y la escuela exista una amplia integración de manera que se

puedan desarrollar actividades que conduzcan al cambio estructural de la

educación y por ende de la sociedad, puesto que la integración permite

poner de manifiesto los diferentes recursos potenciales tanto de la

comunidad como de la escuela.

32
PROYECTOS PEDAGÓGICOS COMUNITARIOS

Un Proyecto Pedagógico Comunitario (P.P.C). es un plan de acción

combinado con principios explícitos, su finalidad es mejorar la formación

impartida al educando.

Es elaborado de manera autónoma por los actores de cada institución

escolar, depende de las características socio – culturales de la calidad donde

se encuentra y de las intenciones pedagógicas de todos los actores

involucrados en la práctica escolar. Esta ley fue el reflejo y la conjugación de

diversos factores, por una parte, factores políticas que promulgaban la

descentralización, factores económicos de crisis que motivaron el que las

industrias económicas formularan proyectos de empresas con muy buenos

resultados y factores sociales que ponían en tela de juicio la utilidad de la

escolarización homogénea para una población cada vez más heterogénea.

El Proyecto Pedagógico Comunitario surgió, pues, como una reflexión

para proponer y ejecutar un conjunto de acciones coherente donde las

innovaciones pedagógicas no aparecían como una serie de acontecimientos

independientes sino enmarcadas dentro de un proyecto de sociedad global.

33
Características del Proyecto Pedagógico Comunitario

En el texto de PPC. del Ministerio de Educación (1988) se encuentran

las siguientes características.

1. Sistematiza y organiza la gestión pedagógica, administrativa y social de la

escuela.

2. Es un proceso que se desarrolla en diferentes etapas: Formulación

ejecución y evaluación. Se mantiene una constante reflexión y acción

colectiva.

3. Es una construcción colectiva porque interviene la comunidad escolar y

local durante todo el proceso.

4. Integra el trabajo comunitario con el trabajo escolar.

5. Es dinámico y flexible: mantiene una permanente interacción con el

entorno de la escuela.

6. Define las prioridades de la escuela de acuerdo a su entorno, es

particular de cada escuela.

¿Qué son los Proyectos Pedagógicos Comunitarios?

Muchas Definiciones existen de Proyectos Pedagógicos Comunitario

(P.P.C) es conveniente recordar, primero, lo que es un proyecto, sea este

34
pedagógico o no, ya pertenezca a un plantel, o a otra unidad organizativa. Un

proyecto es un diseño que reconoce un intento deliberado por construir algo,

y sirve, para anticipar la acción; todo proyecto suele recoger los principios y

criterios que orientarán esa acción y sugiere la tecnología con la que se

pretende desarrollar.

Apropiándose de las características, de un proyecto y aplicándolas a

un P.P.C. se presentan las siguientes definiciones:

Según el texto del P.P.C. Cárdenas (1995) afirma que:

“Un Proyecto Pedagógico Comunitario, se basa en un


conjunto de acciones aplicadas de manera colectiva por los
docentes, directivos y miembros de la Comunidad
Educativa, los cuales se orientan a fortalecer los aciertos de
la escuela al resolver los principales problemas pedagógicos
de la misma, y la solución de problemas que presentan la
comunidad”.

Por tal razón el Proyecto Pedagógico Comunitario (P.P.C) según Lanz

C. (1989) citado por Querales J. (1999), se potencializa en la integración de

la escuela con la comunidad, la participación comunitaria es esencial en la

concepción del P.P.C, lo cual implica un esfuerzo sostenido por lograr la

integración Escuela – Comunidad. En este horizonte debe desarrollarse un

35
conjunto de iniciativas que superen distancias, conflictos, desencuentros

entre el plantel y el contexto social inmediato. Según el autor los principales

fundamentos que definen el carácter educativo del Proyecto Pedagógico

Comunitario son entre otros: la autonomía, acción reflexión – acción, la

comunicación y sus implicaciones individuales y colectivas, la factibilidad, la

democratización, la descentralización y la participación.

Al respecto Herrera (1998) define los P.P.C. como: la expresión de la

política educativa de cada escuela se trata de una modalidad de gestión

colectiva puesta en marcha por los responsables de cada plantel.

Finalidad de los Proyectos Pedagógicos Comunitario (P.P.C.).

El Proyecto Pedagógico Comunitario, responde a las siguientes

finalidades:

- Incrementar los niveles de autonomía.

- Atender a las particularidades de cada situación escolar.

- Innovar la acción educativa.

36
- Propiciar una metodología participativa que favorezca el trabajo de los

docentes en grupo.

- Promover proyectos y procesos concretos de actualización

pedagógica.

- Incentivar la integración activa de la Comunidad en la escuela.

- Desarrolla una práctica pedagógica que trascienda a la comunidad y

contribuya a su crecimiento.

- Mejorar los resultados de la gestión escolar.

- Generar programas específicos para el mejoramiento de la calidad de

enseñanza.

Elementos del Proyecto Pedagógico Comunitario (P.P.C.).

Según el manual de P.P.C. del Ministerio de Educación (1998). El

Proyecto Pedagógico Comunitario se divide en cuatro elementos.

37
1.- Finalidad de la Escuela:

Se recoge en un documento en función del entorno sociocultural de la

escuela:

a) Los principios que orientan la acción educativa del plantel.

b) Las características más importantes de la escuela.

c) Las principales competencias a desarrollar por los alumnos.

d) Los valores, actitudes y conductas que han de ser asumidos por los

miembros de la escuela.

2.- Diagnóstico de la Escuela.

a) Pedagógico y didáctico.

b) Administrativo.

c) Gestión.

3.- Plan de Acción, incluye:

a) Las prioridades pedagógicas para un año escolar.

b) Los retos anuales implicados.

c) Las acciones pedagógicas y didácticas con los estudiantes.

38
d) Las acciones complementarias de formación de los docentes, en el

campo organizativo de gestión y relación de la escuela, en la

integración de la comunidad y vecinos.

4.- Ejecución y Evaluación del mismo.

Principios del Proyecto Pedagógico Comunitario.

El documento en proceso de revisión (1998) Proyecto Pedagógico

Comunitario (1998) se fundamenta en los siguientes principios.

Cohesionador:

Integra a los diferentes miembros de la comunidad escolar (directivos,

docentes, alumnos, padres y representantes, personal administrativo y

obrero) y a estos, con los miembros de la comunidad local (asociación de

vecinos, autoridades, centros asistenciales y de servicios, empresas privadas

y públicas, personas representativas...) en torno al logro de los objetivos de

las escuelas y de las necesidades de la localidad.

39
Pedagógico:

Dirigido al mejoramiento del proceso de enseñanza y de aprendizaje

de los alumnos no solo en el aula, sino fuera de ella y con proyección hacia

la comunidad.

Social:

Concreta acciones que generen una producción sociocultural que

permite recuperar las actividades, tradiciones y saberes de la comunidad

fomentando la cohesión e identidad entre sus miembros.

Flexible en lo Organizativo:

Propicia cambios en la gestión y organización escolar que dinamizan

las acciones que conducen al logro de los objetivos de la escuela adaptación

del calendario y horario escolar de acuerdo a las necesidades y condiciones

geográficas del entorno, formación de grupos y vínculos de estudio.

Éticos Morales:

La educación en valores se justifican en el P.P.C. por la necesidad

40
que tienen los individuos de comprometerse con determinados principios

éticos que sirven para evaluar nuestras propias acciones y la de los demás.

Proyecto Educativo Nacional (P.E.N.)

Ministerio de Educación, 1999

Proyecto Educativo Nacional se hace pertinente como propuesta

dirigida a la siembra de ciudadanía, como educación para la vida y la libertad

como nuevo agenciamiento de los asuntos a través de un nuevo modelo de

gestión.

ANTECEDENTES LEGALES

Las bases legales que sirven de fundamentación a la presente

investigación se describen a continuación.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999),

establece lo siguiente.

Art.102: La Educación es un derecho humano y un deber social fundamental,

es democrático, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función

indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades. La

41
Educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas

las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial

creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad es una

sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la

participación activa, consciente y solidaria en los procesos de

transformaciones social consustanciados con los valores de la Identidad

Nacional. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad,

promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios

contenidos de esta Constitución y en la Ley.

Ley Orgánica Para La Protección Del Niño Y El Adolescente

Art. 10: Niños y Adolescentes sujeto de derechos. Todos los niños y

adolescentes son sujetos de derechos; en consecuencia gozan de todos los

derechos y garantías consagradas a favor de las personas en el

ordenamiento Jurídico, especialmente aquellos consagrados en la

convención sobre los derechos del niño.

42
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

El presente estudio se enmarca en la modalidad de la investigación

acción ubicada dentro de los métodos cualitativos, pues se parte de un

problema real para proponer una serie de estrategias que persiguen aportar

soluciones en el entorno comunitario.

Fundamentos Metodológicos

Es importante señalar según Taylor – Bogdan (1992) que la

investigación cualitativa y fenomenológica tiene su origen en la filosofía y la

sociología, los fenómenos sociales desde la perspectiva propia del actor.

Para ellos lo que importa; es lo que a las personas les parece realmente

interesante.

Para estos autores la metodología cualitativa está referida en términos

amplios a la investigación que proporciona datos descriptivos; palabras

propias de las personas habladas o escrita y conductas observadas.

Así mismo, Taylor y Bogdan (1990) señalan que la investigación

43
acción es la recogida sistemática de la información destinada a producir un

cambio social.

De igual modo Elliot (1991) define la investigación acción como el

estudio de una situación social para tratar de mejorar la calidad de la acción

humana.

Por su arte Bansart (1993), la define como una estrategia de

movilización del saber para producir un cambio social participativo. Se trata

para el grupo social, de conseguir los medio científicos que le permitan

actuar sobre su ser u sobre su estar.

Este autor, conceptualiza nuevamente la investigación acción como:

“El estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de acción

dentro de la misma”. . la investigación acción, aspira fortalecer el juicio

práctico en situaciones concretas, y a la validez de las teorías que genera no

depende tanto de los tests científicos de la verdad, como de su utilidad para

ayudar a la gente a actuar más hábil e inteligentemente.

44
Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación es un plan concebido para dar respuesta

a las interrogantes de una investigación, de acuerdo con la forma como se

obtienen los datos, este diseño de investigación es de campo.

Según señala Baslestrini (1990:120) “no solo permite observar, sino

recolectar los datos directamente de la realidad objeto de estudio” para este

autor se trata de vivenciar la problemática existente para darle solución

mediante la ejecución participativa.

Contexto de la Investigación

Esta investigación se tomarán en consideración a jóvenes,

Autoridades Gubernamentales, Asociaciones de Vecinos, Junta Parroquial y

Comunidad en General perteneciente a la Población de Agua Colorada.

Población

Según lo señala Hernández y Fernández y Pilar (1992. P211) definen

la población de estudio como el objetivo total de unidades de observación

que se consideran en el mismo. “Es la totalidad de elementos que conforman

45
un conjunto”.

De acuerdo a esta definición la población seleccionada para la

realización de la investigación está constituida por un total 14 familias

ubicadas en la comunidad de Agua Colorada perteneciente al Municipio

Sucre del Estado Zulia.

Procedimiento de la Investigación

Para llevar a cabo la presente investigación se realizaron los

siguientes pasos:

1. Se seleccionó el tema de investigación basado en la aplicación de un

Proyecto Comunitario para rescatar jóvenes transgresores de la

comunidad de Agua Colorada.

2. Se formuló el problema estableciendo la importancia que tienen los

Proyectos Comunitarios en la resolución de problemas.

3. Se organizaron las bases teóricas tomando en cuenta la Reforma

Curricular, la Constitución Bolivariana 1999 para las Bases Legales, se

tomó en cuenta la Lopna entre otros.

4. se analizaron antecedentes de algunos autores que han realizado

investigaciones con relación a los Proyectos Comunitarios y jóvenes

delincuentes.

46
5. Seguidamente se diseñó un instrumento para la recolección de datos el

cual se aplicó a la muestra seleccionada y a la comunidad en general.

6. Luego se procedió a la elaboración y aplicación del Proyecto Pedagógico

Comunitario.

Fuentes para la Obtención de Datos

Esta investigación se realizará mediante la indagación directa del

investigador, con el problema objeto de estudio. En la misma la información

se recogerá mediante la observación participativa, directa y permanente de la

actuación de jóvenes transgresores de la comunidad de Agua Colorada

mediante un Proyecto Pedagógico Comunitario en el mismo también se

involucraran Asociaciones Civiles, Junta Parroquial, Junta de Vecinos y

Comunidad en General.

Instrumento de Recolección de Datos

Según Ramírez (1999), el instrumento de recolección de datos es un

dispositivo de sustrato que sirve para registrar los datos obtenidos a través

de las diferentes fuentes.

En este estudio se utilizara un instrumento tipo cuestionario tomando

47
en cuenta los objetivos planteados en el estudio. Este cuestionario incluye

alternativas de respuestas y se aplicará para la recolección de información

en la etapa de diagnostico o exploración, se ejecutará de la siguiente

manera.

Instrumento “A” para los Jóvenes Transgresores.

Instrumento “B” para la Comunidad en General.

Desarrollo del Proyecto Comunitario

El Proyecto Comunitario se llevará a cabo mediante la ejecución de

un Plan de Acción este presenta varas etapas:

Primera etapa (Promoción y Ejecución).

- Reuniones con jóvenes transgresores y comunidad en general para

promover el Proyecto Comunitario.

- Organización del centro de trabajo.

- Selección de responsables por área y tareas.

- Formulación del Proyecto de acuerdo a las tareas y actividades.

Segunda etapa (Ejecución del Proyecto Comunitario)

- Organizar los grupos en las actividades.

48
- Realizar él diagnostico de la comunidad.

- Consolidar el proyecto.

- Realizar reuniones de evaluación.

Muestra

Para Hernández, Fernández y Batista (1999:210-212), la muestra

suele ser definida como un subgrupo de la población.

Para seleccionar la muestra en esta investigación se tomarán un

grupo de 14 jóvenes en edades comprendidas entre los 14 y 18 años de la

comunidad de Agua Colorada.

En este sentido se seleccionó un joven de cada familia. Estos jóvenes

presentaron dificultad como conductas de rebeldías, agresividad, apatía al

trabajo, tabaquismo y alcoholismo.

Con el Proyecto Pedagógico Comunitario (P.P.C) se incorporaron en

actividades productivas para resaltar en ellos la valoración al trabajo, el

compañerismo, la cooperación, el respeto, la autoestima, entre otros.

El Proyecto Comunitario se cumplió en tres etapas:

49
1.- Inicio: se realizó un diagnóstico o exploración para la elaboración del

proyecto comunitario (P.P.C).

Este arrojó que existen jóvenes con problemas de conductas

inadecuadas que afectan a su entorno social causadas en su mayoría por la

carencia de afecto y la descomposición familiar en la cual están inmerso.

De igual modo algunos de estos jóvenes presentaron problemas de

analfabetización.

2.- Desarrollo del P.P.C.: se realizó mediante actividades productivas y

recreacionales.

3.- Culminación del P.P.C: este se logró de una manera satisfactoria por

cuanto los resultados fueron favorables.

Instrumentos

1. Instrumentos utilizados para la recolección de información en la etapa de

Diagnostico o exploración.

1.a. Cuestionario a los jóvenes.

1.b. Cuestionario a los miembros de la comunidad.

1.c. Registro descriptivo a los jóvenes y a la comunidad.

50
2. Instrumento utilizado para la recolección de información en las etapas del

desarrollo del P.P.C

2.a. Escala de Estimación a los jóvenes.

2.b. Lista de cotejo.

2.c. Guía de observación a los jóvenes

3. Instrumento utilizado para la recolección en la etapa de culminación en el

desarrollo del P.P.C.

3.a. Cuestionario dirigido a los miembros de la comunidad.

3.b. Registro descriptivo a los jóvenes y miembros de la

comunidad.

Cuestionario

Es un instrumento de la técnica de observación, consiste en un

conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir. Este

instrumento se diseño con la finalidad de obtener información acerca de los

conocimientos que tenían los miembros de la comunidad acerca de los

P.P.C.

Escala De Estimación

51
Es un recurso que permite evidenciar los rasgos a evaluar en los

jóvenes. Señalar la intensidad con que esta se manifiestan y en atención a

ellos, emitir juicios valorativos relacionados con el propósito de la evaluación

emitida.

Este instrumento permitió registrar información referente al interés

demostrado por los jóvenes en el desarrollo de las actividades del P.P.C.

Lista De Cotejo

Es un recurso que permite registrar información estructurada

relacionada con las personas. El mismo se diseño con la finalidad de tener

una visión global de los jóvenes acerca de la transferencia de los

conocimientos prácticos.

Guía De Observación

Es un instrumento que permite recoger la información de los aspectos

a evaluar en los jóvenes como resultado de la observación.

El mismo permitió registrar información en relación a las habilidades y

52
actitudes demostradas por los jóvenes al momento de realizar las actividades

para resaltar las normas y valores.

Registro Descriptivo

Se utiliza para registrar sucesos diarios.

En nuestra investigación este registro nos permitió recoger

información diaria de nuestro Proyecto Pedagógico Comunitario.

53
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE UN
PROYECTO PEDAGÓGICO COMUNITARIO.

FORMACIÓN DE LOS VALORES A TRAVÉS


DE ACTIVIDADES CULTURALES
SOCIALES Y MORALES EN LA
COMUNIDAD DE AGUA COLORADA.

54
MISIÓN

El siguiente P.P.C tiene como misión el logro e los siguientes

propósitos y objetivos:

- Formar un bloque comunitario que integre a jóvenes e integrantes de la

población de agua colorada.

- Realizar actividades deportivas y recreacionales.

- Delegar funciones a jóvenes transgresores.

- Crear comisiones de trabajo.

- Consolidar los valores morales, sociales y culturales.

- Incentivar a la comunidad constantemente sobre los avances del P.P.C.

- Rescatar a jóvenes de la comunidad

VISIÓN

La formación de los valores es necesario para la comunidad de Agua

Colorada ya que ésta presenta un gran deterioro desde el punto de vista

social que repercute en nuestros jóvenes de manera negativa. Con la

aplicación del P.P.C. se busca sustentar en estos jóvenes valores tales como

el respeto, la cooperación disciplina, organización, convivencia entre otros

para la formación de ciudadanos útiles respetuosos disciplinados que

permitan el desarrollo sustentable de nuestras comunidades.

55
DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Luego de realizar el diagnóstico sobre como funciona la comunidad se

procedió a realizar el FODA, para saber con qué cuenta en la realización del

P.P.C., y de esta manera actuar y favorecer el mejoramiento de la conducta

de los jóvenes de acuerdo a las fallas detectadas.

FORTALEZAS.

- Disposición del personal docente en colaborar con la comunidad.

- Personal capacitado para orientar a los jóvenes.

- Disposición de los jóvenes transgresores.

OPORTUNIDADES.

- Educación gratuita.

- Se reciben talleres o charlas de algunos organismos..

- Participación de la LOPNA.

- Participación de la Misión Robinson.

- Otros.

56
DEBILIDADES.

- Jóvenes transgresores sin valores.

- Motivación de los representantes.

- Existencia de una cancha adecuada.

- Falta de material deportivo.

- Agresión física y verbal por parte de los jóvenes transgresores y

comunidad.

- Falta de orientación en planificación familiar.

AMENAZAS.

- Juegos de azar.

- Ventas de licores.

- Y otros vicios.

57
EXPERIENCIAS

DEL DESARROLLO DEL PROYECTO


PEDAGÓGICO COMUNITARIO.

58
Reunión con jóvenes y representantes comunitarios para dar inicio al

P.P.C.

En dicha reunión se les explicará a los presentes la importancia de los

proyectos comunitarios y los objetivos que se desean lograr a través de su

ejecución.

Organización Del Centro De Trabajo

Crear comisiones para la realización de actividades.

Para incorporar a estos jóvenes en la realización de actividades se

realizó un sondeo de las acciones que les gustaría ejecutar, ellos

respondieron que el rescate de la cancha, ya que les gustaba realizar

actividades deportivas, de una manera muy sutil se les sugirieron otras

actividades la cual ellos respondieron satisfactoriamente.

Actividad Nº 1

Limpieza y rescate de la cancha deportiva.

Actividad Nº 2

Colaborar en la limpieza y pintura de la escuela de la comunidad antes

59
de la llegada del nuevo año escolar.

Actividad Nº 3

Incorporación al Plan Robinson

Aprovechando el Plan de Alfabetización que se esta realizando en la

comunidad y en vista que algunos jóvenes son analfabetas decidieron

incorporarlos a dicho plan de una manera muy amena.

Actividad Nº 4

Charla sobre educación sexual y trasmisión de enfermedades

sexuales a través de la LOPNA.

Actividad N° 5

Tareas dirigidas, orientadas por el docente investigador para aclarar

dudas acerca de las clases asignadas por el plan de alfabetización.

Para reforzar y afianzar nuestro proyecto comunitario se solicita la

valiosa colaboración de la Licenciada Alis Linares, Promotora Social de la

LOPNA, para realizar una charla sobre valores tales como el autoestima en

60
dicha actividad la Licenciada le desglosó un concepto bastante amplio sobre

el auto estima y la importancia que tienen para reorientar vidas, ya que es el

punto de partida para la realización de nuestras metas.

Consolidación Del Proyecto Comunitario

Para consolidar P.P.C. se realizó un encuentro deportivo entre estos

jóvenes donde todos compartimos de una manera muy amena.

61
CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Para dar respuesta a los objetivos planteados con relación al rescate

de jóvenes transgresores de la comunidad de Agua Colorada en la

elaboración y aplicación de un Proyecto Pedagógico Comunitario, para lograr

la incorporación de valores a estos jóvenes, se utilizó la técnica de

observación y participación. Directa permanente y la actuación de

representantes comunitarios, jóvenes, personal de la comunidad escolar

cercana y comunidad en general.

Para ello, estas observaciones se sintetizaron mediante la aplicación

de diversos instrumentos en cada una de las etapas a desarrollar en la

investigación (inicio, desarrollo y cierre) del proyecto comunitario y

culminación. Lo que permitió determinar los cambios ocurridos durante el

desarrollo del proyecto comunitario.

62
Etapa Diagnostica

Al dar comienzo a la investigación se aplicó un cuestionario a los

jóvenes y a algunos miembros de la comunidad para determinar los

conocimientos e importancia que tenían sobre los proyectos pedagógicos

comunitarios una vez analizada la información recopilada en el instrumento

1ª, se observó que un 90% de los habitantes comunitarios tienen

conocimientos y están de acuerdo con la aplicación de los Proyectos

Comunitarios debido a que los mismos les permiten participar en las

actividades planificadas por todos los involucrados en el P.P.C. de igual

forma pueden integrarse a la escuela para contribuir en los problemas que

estas presentan el 10% restante manifiestan desconocimiento en relación a

los mismos, no obstante manifiestan un gran entusiasmo e interés por

descubrir de que tratan los mismos.

En cuanto a los jóvenes se pudo constatar que un 70% están de

acuerdo en implementar el Proyecto Pedagógico Comunitario y pusieron a

disposición su interés para colaborar el 30% manifestó no tener tiempo para

realizar dichas actividades.

63
Etapa De Desarrollo

Esta etapa consistió en la elaboración y desarrollo del Proyecto

Pedagógico Comunitario, en el cual el docente investigador conjuntamente

con los miembros de la comunidad, jóvenes, docente colaborador agente

gubernamentales elaboraron un plan de acción motivante que le permitió

lograr incentivar a estos jóvenes en las actividades programadas para la

incorporación de valores sociales culturales, morales que tanta falta les hizo.

Tomando en cuenta la participación de los jóvenes transgresores como base

fundamental en esta investigación para propiciar en ellos un aprendizaje

significativo que les sirvió de base para la incorporación de individuos dignos

para la sociedad.

Una vez aplicado el plan de acción se procedió a realizar un análisis.

Después de observar la participación de todos los involucrados en el

P.P.C. en cada una de las actividades se pudo puntualizar que el 95% de

estos expresaron su motivación y su satisfacción en la realización del

Proyecto Pedagógico comunitario demostrando responsabilidades en las

actividades asignadas, al mismo tiempo que estimularon la productividad,

creatividad destreza y habilidades de los jóvenes. Por lo tanto se puede

afirmar que en este Proyecto Pedagógico Comunitario se logró el incentivo

64
de estos jóvenes a labores en su comunidad esto gracias al gran interés de

la investigadora y demás integrantes en infundirles a estos jóvenes un gran

despliegue de valores sociales, culturales y morales. Por lo antes expuesto

se puede deducir que estos jóvenes internalizarón lo que verdaderamente

se les quería transmitir.

Con respecto al 5% restante se puede decir que los mismos no se

integraron por sus compromisos laborales.

Finalmente, puede afirmarse que estos jóvenes han iniciado el camino

hacia la autonomía, no solo como personas responsables desde el punto de

vista laboral sino también como personas participativas creadoras capaces

de expresar sus pensamientos y sus potencialidades.

65
PROYECTO PEDAGÓGICO COMUNITARIO

FORMACIÓN DE VALORES MORALES, SOCIAL Y CULTURALES

EN LA COMUNIDAD

HUMILDAD AMOR TOLERANCIA

COOPERACIÓN ESPERANZA

RESPONSABILIDAD
IGUALDAD

SOLIDARIDAD RESPETO

JUSTICIA

66
PLAN DE ACCIÓN

PROBLEMA CAUSAS EFECTOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES JÓVENES COMUNIDAD RESPONSABLES FECHA DE RECURSOS COMISIÓN COSTO
TRANSGRESORES EJECUCIÓN Y
CULMINACIÓN
Jóvenes
transgresores de -Bajo nivel -Jóvenes -Diagnóstico. -Realizar reuniones -Asistir con motivación y -Colaborar con los -Jóvenes 18-07-2003 -Pintura. -Grupo de 280.000
la comunidad de cultural. transgresores. con los jóvenes y la responsabilidad a las jóvenes en las transgresores. jóvenes. aproximadamente
Agua Colorada. comunidad. actividades. actividades.
-Hogares sin -Analfabetas. -Convivencia. -Charla con la al
formación Coordinadora de la -Integrar a los demás -Asistir con -Instrumentos -Docente de
integral. LOPNA (sobre el miembros de la responsabilidad a -Docente investigador. de limpieza. educación
SIDA) y comunidad. los talleres y 16-09-2003 física.
enfermedades de charlas. -Laminas,
transmisión sexual). libros, folletos
-Comunidad en creyones,
-Hogares -Jóvenes -Visitas. -Limpieza y pintura -Invitar a general. marcadores.
disasociales desmoralizados. de la cancha y la representantes de
68

(diversidad). escuela. la LOPNA. -Refrigeración

-Falta de -Agresivos. -Lluvia de ideas. -Otros.


afecto -Incorporar a los
familiar. -Encuentros -Encuentros docentes en las
deportivos. deportivos. actividades.

-Alfabetización.

67
Actividades Con Los Jóvenes

Actividad: Realizar limpieza y rescate de la cancha deportiva de la

comunidad, conjuntamente con el profesor de Educación Física de la escuela

cercana y los jóvenes.

Luego de realizar la limpieza de dicha cancha se pudo observar el

espíritu de cooperación de estos jóvenes y como poco a poco se fue

aproximando un clima de confianza entre ellos y el investigador. También, es

bueno resaltar la valiosa colaboración prestada por el Prof. Jaime Mendoza

ya que estos jóvenes le tienen cierto respeto.

Una vez realizada la actividad a través del instrumento aplicado y el

cual permitió precisar que el 94% de los jóvenes demostraron independencia

espíritu cooperativo, también emitieron juicios críticos. Se pudo evidenciar

una vez más que se logró fortalecer valores en los jóvenes en la medida que

estos fueron capaces de transferir los conocimientos adquiridos en la

realización del proyecto pedagógico comunitario.

Esta actividad permitió cambiar el ambiente en la cancha deportiva la

cual estaba un poco abandonada.

69
En cuanto al 6% restante de los jóvenes se pudo observar que

presentaron desinterés por la actividad ya que al momento de participar en la

limpieza y organización de la cancha demostraron una actitud agresiva y

desgano en la actividad.

Actividad: Incorporación al Plan de Alfabetización.

En vista del Plan de Alfabetización que se implantó en el mes de

agosto en esta comunidad se les comunicó a algunos jóvenes que eran

alfabetos de una manera muy sutil se les explicó lo importante que era el

saber, ellos asistieron al principio un poco exceptivo pero después se

entusiasmaron.

Se pudo decir con mucha convicción que esta actividad se logró en un

100% ya que los 4 jóvenes que se iniciaron en el Plan Robinsón hoy en día

han iniciado el camino hacia la comprensión lectora.

Actividad: Colaborarón en la limpieza y pintura de la escuela de la

comunidad.

El desarrollo de esta actividad permitió precisar que el 97% de los

jóvenes demostraron habilidades y destrezas en el manejo de las

70
herramientas utilizadas en la actividad de pintura al mismo tiempo se observó

en estos alumnos el gran entusiasmo que demostrarón al realizar las

actividades de limpieza donde contarón anécdotas de cuando eran

estudiantes. En esta actividad los jóvenes afianzaron un poco más sus

valores.

En relación al 3% restante de los jóvenes se pudo decir que no

alcanzaron las competencias asignadas, los mismos presentan una

asistencia irregular en la ejecución del proyecto Pedagógico Comunitario.

Actividad: Taller de Autoestima y charlar sobre educación sexual y

transmisión de enfermedades sexuales.

Con la aplicación del taller de autoestima se pudo evidenciar que el

98% de los jóvenes desconocían en su totalidad el significado de este

termino en el transcurso del taller la facilitadora de una manera espontánea e

ilustrando varios ejemplos dio una explicación amplía y concreta en cuanto a

estos se refiere. Finalmente los jóvenes demostraron una actitud satisfactoria

ante lo expuesto.

El 2% siguiente manifestó tener conocimientos escasos sobre lo

planteado y expusieron su interés para ampliar sus conocimientos sobre

71
dicho tema.

En cuanto a la charla sobre enfermedades de transmisión sexual el

90% manifestó tener conocimientos sobre enfermedades como es el caso de

la Gonorrea y el Sida siendo este último explicado con detalles debido al alto

riesgo de peligro que representa para nuestra sociedad. El 10% manifestó no

tener conocimientos del tema

Etapas Del Cierre

Para Finalizar el Proyecto Pedagógico Comunitario se procedió a

organizar un encuentro deportivo entre estos jóvenes de la comunidad con la

participación del Profesor de educación física.

En la realización de este encuentro deportivo se evidenció que el 98%

demostraron tener cualidades deportivas y una gran afición hacia el deporte,

también se pudo constatar el grado de participación y colaboración de estos

jóvenes.

El 2% restante se evidenció que no participaron por incapacidad física,

sin embargo compartieron con entusiasmo en las actividades de recreación.

72
Una vez finalizado el Proyecto Comunitario se procedió a aplicar un

cuestionario a los jóvenes y demás participantes en general, con el fin de

determinar en que grado se logró la participación de los presentes en el

desarrollo del mismo. Como también la consolidación del éxito del promotor

con la elaboración y aplicación de los Proyectos Pedagógicos Comunitarios.

Con respecto a los resultados obtenidos con la aplicación del

cuestionario a los jóvenes y miembros de la comunidad se precisó, que el

85% de ellos estuvo de acuerdo que trabajar con Proyectos Pedagógicos

comunitarios es una forma muy efectiva de lograr la integración y corporación

de las comunidades al contexto educativo, igualmente los mismos permiten

resolver los problemas y solventar en cierta medida las necesidades de las

comunidades, también manifestaron su satisfacción en la participación de los

docentes a contribuir en los problemas dentro y fuera de las instituciones

escolares.

Asimismo se observó que el 15% restante manifestó una actitud de

incredulidad y poca satisfacción en el éxito del Proyecto Pedagógico

Comunitario, se dedujo que esto se debió a la poca participación en el

desarrollo este ya que están emitiendo juicios sin haber presenciado los

cambios que se dieron a través del desarrollo del mismo.

73
Finalmente se puede evidenciar basándose en los indicadores de los

resultados del Proyecto Pedagógico Comunitario que el 98% de estos

jóvenes han reflexionado, y han iniciado el camino a la incorporación a un

estilo de vida más sana y participativa fundamentada en valores, ya que

éstos deben ir de la mano de cada persona en un recorrido por la vida y son

los que nos van a identificar la actitud triunfadora y humanista en la sociedad.

También se pudo evidenciar que el trabajo en grupo promovió la

participación de todos los miembros del contexto educativo (comunidad –

escuela).

“De ahí la reflexión, porque un buen líder es aquel que aprende a

comunicarse, dialogar, escuchar al otro, el que aprender a resolver los

conflictos mediante la negociación y el dialogo de modo que todos salgan

beneficiados tratando de convertir la agresividad en fuerza positiva para la

creación y la cooperación, y no para la destrucción. Se trata de formarse

como sujeto en la construcción de vida, en la solución de problemas. Pérez

Esclarin A. (2000 p. 23).

74
CONCLUSIONES

El análisis de la información recopilada en el desarrollo del presente

estudio arrojó como resultado las siguientes conclusiones.

En relación a los participantes de la comunidad en el desarrollo del

Proyecto Pedagógico Comunitario indican que un 100% participaron y un

85% de los miembros de la comunidad se integraron de manera satisfactoria

a este. En cuanto al 15% restante se puede decir que no se incorporaron al

mismo ya que su asistencia fue escasa.

Se puede decir que el instrumento 2A arrojó como resultado que 7

jóvenes transgresores trabajaron con entusiasmo, solidaridad, respeto en las

actividades de limpieza y pintura del proyecto comunitario y 3 jóvenes

manifestaron compañerismo, tolerancia y responsabilidad con sus

compañeros y una minoría demostró apatía en la realización del mismo.

Así mismo el instrumento 2B arrojó como resultado que la mayoría de

los jóvenes manifestaron capacidad, habilidad, y creatividad en la limpieza y

pintada de la escuela.

En cuanto al instrumento 2C, respecto al programa de alfabetización

75
los 4 jóvenes demostraron interés por las tareas asignadas, logrando

mejorar un aprendizaje. En esta actividad de alfabetización los 4 jóvenes

lograron salir de la oscuridad en la cual se encontraban, ahora ellos

emprenden su camino al progreso por que han continuado en sus estudios.

Es por ello que el docente investigador será vigilante en que estos jóvenes

continúen en su recuperación intelectual.

También se puede decir que en el instrumento 3 los jóvenes

transgresores en su mayoría tomaron interés en las charlas y orientaciones

dadas por los funcionarios asignados.

Por lo tanto el desarrollo de las actividades del proyecto Pedagógico

asignadas a los jóvenes se pudo observar que un 97% demostraron interés y

motivación en la realización de cada una de ellas de igual forma se observó

que un 3% de los jóvenes no participaron de manera regular en dichas

actividades.

Se pudo evidenciar que en las actividades realizadas los jóvenes

transgresores expresaron un cambio de conducta. Ya que en ellos si se

manifestó un espíritu de cooperación y disposición para realizar las tareas

asignadas, también estos jóvenes ahora son más comunicativos, saludan

con alegría al docente promotor.

76
También se pudo constatar que la participación de todos los

involucrados en este proceso de estas actividades estimulantes permitieron

establecer una integración en la institución y en la integración en la

institución y en la comunidad en lo cual la formación de valores culturales,

sociales y morales a dejado experiencias significativas que construyeron de

manera conjuntas, tanto los miembros comunitarios y los jóvenes.

Así mismo se pudo precisar que los Proyectos Pedagógicos

Comunitarios contribuyeron en la solución de problemas y necesidades que

presentan tanto las instituciones y las comunidades

En cuanto al rol importante que juega el futuro docente como líder,

tiene que fungir como promotor, mediador y motivador no solo desde el punto

de vista de los educandos si no ir más allá de las instituciones escolares y

llegar hasta las comunidades para lograr la integración y la participación de

las mismas al contexto educativo.

Se puede decir que el promotor, en este caso el docente investigador

a través de la incorporación de valores sociales culturales y morales en el

Proyecto Pedagógico Comunitario logro la participación de estos en las

actividades planificadas, lo que permitió la internalización de dichos valores

en estos jóvenes transgresores.

77
RECOMENDACIONES

Debido al importante papel que juegan los proyectos pedagógicos

comunitario en el contexto educativo se recomienda.

- Fomentar la estimulación de una vida cooperativa activa que proporcione

un ambiente armonioso y alentador, que provoquen convivir y de aprender

que facilite la autoestima de todos los involucrados en este contexto.

- Crear un ambiente de convivencia y participación entre las comunidades y

las escuelas, con la finalidad de realizar un trabajo conjunto que les

permita fortalecer y propiciar la formación integral del individuo.

- En cuanto a los jóvenes se debe propiciar actividades que incentiven la

incorporación de valores a la población juvenil para mejorar su calidad de

vida.

- De igual manera se plantea la necesidad de que los docentes estén

consciente de su rol como facilitador y mediador y utilicen los Proyectos

Pedagógicos Comunitarios como herramientas en la resolución de

problemas.

78
- Concientizar a la población juvenil a través de charlas y talleres.

- Estimular a los padres de familia mediante los valores morales como el

amor, respeto, la comunicación, comprensión, para que estos sean pilares

en la conducción de sus hijos y así poder vivir en armonía y alegría en

una sociedad justa para todos.

79
BIBLIOGRAFÍA

Acosta (1997) Visión compartida . Aportes del Nuevo Diseño Curricular.

Bansart (1993) Estrategia de investigación acción.

Barroso, Manuel. (1999). Guía sobre Autoestima. Caracas.

Calonge B. (1998). Vinculación de Orientación y la Sociedad.

Cárdenas A.R. (1995) Aportes al Proyecto del Nuevo Diseño Curricular.

Cárdenas Antonio L. (1995) P.P.C. Caracas Oficina Sectorial.

Cokill (1973) La Autoestima. Sedupel Caracas.

Concha (1989) Integración escuela–comunidad. Trabajo de grado para


maestros no publicado U.C.V.

Echeverria Juan. 81984). La Delincuencia en Venezuela. FEDECAMARAS


84.

Elliot (1991). El cambio Educativo desde la Investigación – Acción.

Esclarin Antonio Pérez (2000). Educción para Globalizar la Esperanza y la


Solidaridad. Venezuela – Enero.

Feldman, Philip (1986). La Delincuencia Juvenil. Investigación realizada en


la Universidad de Bostón.

Figueroa de Muñoz. 1996. Integración escuela - comunidad

García de V. (1999). La Marginalidad Social y su Relación con la


Delincuencia. Trabajo de grado a nivel de Maestría. (U.Z.)

Hernández, Fernández y Baptista (1991:210-212) Diccionario Geográfico


del Estado Trujillo. Caracas.

Herrera E. (1998). Los P.P.C. Sedupel Caracas.

Lanz C. (1989). Investigación Acción Epistemiológica y Política.

80
Ediciones “Primera Linea Americana”.

Luis Beltrán Prieto Figueroa. (1989). El maestro como líder, Venezuela.

Méndez P. (1999) Acción Integradora Escuela Comunidad del P.P.C.


Tesis de Pregrado U.N.A. Trujillo.

Ministerio de Educación (1998) Texto de P.P.C. Coordinación Nacional,


Caracas.

Ministerio de Educación (1999) “Proyecto Educativo Nacional, (PEN.)

Pérez Esclarín, A. (2001). Educación para Globalizar la Esperanza y la


Solidaridad de Venezuela. Caracas.

Querales J. (1999) Programa de Capacitación para integrar a la


comunidad educativa a la implementación del P.P.C.

Rilts (1997) Técnicas que caracterizan metodología cualitativa.

Sampieri y otros (SF) Metodología de la Investigación. Segunda Edición


Impreso en México.

Taylor – Bogdom. (1992 ) Investigación Cualitativa.

81
ANEXOS

82
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
AGUA COLORADA – SUCRE – ZULIA

INSTRUMENTO “A”

Presentación

Para iniciar esta investigación titulada aplicar un Proyecto Pedagógico


Comunitario para rescatar Adolescentes Transgresores de la Comunidad de
Agua Colorada, se realizará un Prediagnostico para conocer la situación real
de la comunidad, aplicándose un instrumento a los jóvenes, para evidenciar
así sus opiniones acerca de la situación, ya que en estos momentos se
observa un gran número de jóvenes que se dedican al hurto y a la
destrucción de las instalaciones de la comunidad.

83
CUESTIONARIO

1. ¿ Que grado de Instrucción Tienes ¿

___________________________________________________________

2. ¿ Vives con tus Padres?

Sí_______ No________

3. ¿ A que te dedicas?

___________________________________________________________

______

4. ¿ Te gusta el deporte y diga cual?

Sí___________ No___________

Cual_______________________

5. ¿ Te gustaría participar en una actividad deportiva?

Sí___________ No___________

6. ¿ Estarías dispuesto a colaborar en la reconstrucción de la Cancha de la

Comunidad?

Sí____________ No___________.

84
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
AGUA COLORADA – SUCRE – ZULIA

INSTRUMENTO “B”

Presentación

Para iniciar esta investigación titulada aplicar un Proyecto Pedagógico

Comunitario para rescatar Adolescentes Transgresores de la Comunidad de

Agua Colorada, se realizará un Prediagnostico para conocer la situación real

de la comunidad, aplicándose un instrumento a la Comunidad en General,

para evidenciar así sus opiniones acerca de la situación, ya que en estos

momentos se observa un gran número de jóvenes que se dedican al hurto y

a la destrucción de las instalaciones de la comunidad.

85
CUESTIONARIO

1. ¿ Que sabe Ud. sobre los nuevos Proyectos Educativos?.

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

2. ¿ Que opinión le merece la Integración Escuela – Comunidad?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

3. ¿ Le gustaría participar en un P.P.C.?

Sí________ No_______

4. ¿ Cree Ud. que con la aplicación de un P.P.C. se rescataran los valores

de los jóvenes?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

5. ¿ Cree Ud. que con la integración Escuela – Comunidad se logren

Beneficios para estas?

Sí________ No________.

86

Das könnte Ihnen auch gefallen