Sie sind auf Seite 1von 11

Marco Teórico

Antecedentes del tema

El origen de la logística se remonta a tiempos antiguos para la preparación de


actividades militares evidenciados en el libro “arte de La guerra de Tsun Tsu”, y su
evolución inició principalmente por efecto de acciones bélicas hasta antes de la
década de 1950, periodo en el cual la logística se encargaba del aprovisionamiento,
mantenimiento y transporte de personal, insumos e instalaciones militares (Ballou,
2004)

Durante la década de los 50’s y 60’s los sistemas


de distribución fueron poco planeados y
organizados, y cada empresa se preocupaba solo
por realizar bien sus actividades internas. Solo
hasta la década de los 60’s el concepto de
distribución física fue desarrollado, y surgió no solo
como la coordinación de más de una actividad
asociada al envío físico de productos hacia los clientes, sino que se empezó a
interrelacionar las actividades de transporte, almacenamiento, manejo de materiales
y empacado. En esta época se reconoció la relación entre estas funciones
logísticas, permitiendo obtener un enfoque de sistema y la perspectiva de costos
totales de la actividad industrial, logrando proveer a los clientes con mejores niveles
de servicio y a menores costos. (Rozo Villegas, 2014)
Antecedentes históricos de la Logística

Las Pirámides.

Una de las primeras grandes construcciones de la humanidad (año 2700 a. C.) y,


por tanto, uno de sus grandes esfuerzos logísticos. Con los limitados medios a su
alcance los egipcios mostraron unas grandes dotes de organización e imaginación
para hacer posibles las pirámides. A día de hoy aún se siguen investigando sobre
las técnicas que se emplearon para hacer posibles gigantes como la Gran Pirámide
de Giza, con 146 metros de alto y 6 millones de toneladas de peso.

Las grandes rutas comerciales

El comercio y sus rutas han existido desde hace muchísimo tiempo. La ruta de la
seda, a través de medio mundo, o el comercio en el Mediterráneo -con la creación
de los navíos a remo en el siglo IV a.C.-son solo dos ejemplos que muestran la
inclinación y la necesidad del hombre por llevar materiales y mercancías de un lugar
a otro para su provecho. Estos viajes podían suponer grandes esfuerzos a nivel
humano y a nivel logístico suponían una evolución igual de desafiante.

El correo

Desde los antiguos sistemas de postas reales, que llegan hasta el año 900 a.c. en
China, las grandes civilizaciones han tratado de crear sistemas para el envío de
misivas. En Europa destacó en el Siglo XV el servicio creado por la familia
aristócrata Thurn und Taxis. El sistema daba servicio a países como España, Italia,
Alemania, Países Bajos y Austria, y a través de un elaborado sistema de postas
conseguían unos tiempos de entrega revolucionarios para la época.
El vapor y el ferrocarril

El uso del vapor dio vida a nuevas tecnologías y medios del transporte, como el
ferrocarril. Aunque aún no se puede hablar de un desarrollo logístico moderno,
comienza a surgir más oportunidades y posibilidades para desplazar grandes
cantidades de mercancía en periodos mucho más cortos.

Canal de Panamá

Tanto su primera construcción como su remodelación han supuesto dos grandes


hitos para la historia de la logística. Tanto por la influencia que tuvieron al permitir y
potenciar nuevas rutas marítimas como por la complejidad que supuso su
construcción. El Canal de Panamá y su ampliación han modificado el mapamundi
de la logística.

Contenedor marítimo

Aunque ahora pueda parecernos extraño, los contenedores


marítimos no estuvieron siempre ahí. Hasta que Malcom
McLean los inventó en 1956, la carga de material en los
barcos era un proceso lento, farragoso y poco eficiente. Con
el desarrollo de su idea de colocar directamente la caja de
sus camiones en los barcos dio un vuelco a la logística para
acabar usándose en todo tipo de situaciones.
Desarrollo económico y Globalización

Las mejoras en la productividad cambian las necesidades logísticas. Se deja atrás


un mercado dominado por la escasez de oferta, en el que no era necesaria una
distribución compleja por la mayor facilidad para vender lo producido, y se pasa a
un escenario marcado por el exceso de oferta.

Se hace más necesaria una logística eficiente que permita a las empresas alcanzar
otros mercados en los que poder vender y hacerlo a un precio competitivo. Una vez
esto se hace posible, las grandes empresas aprovechen la economía de escala al
producir grandes cantidades en una misma localización.

La globalización, por su parte, hace que muchos centros de producción sean


llevados a lugares en los que producir es más económico y, por tanto, se depende
de la logística para rentabilizar esos desplazamientos. Se comienza a valorar la
eficacia a la hora de cumplir y reducir periodos de entrega y aumenta la exigencia
sobre las cadenas de suministro.

El Mundo Digital

El siglo XX ha sido el de la explosión de


los ordenadores. Y, con ellos, el de la
llegada de la informática a la logística.
Se ha disparado nuestra capacidad
para medir lo que está ocurriendo en la
cadena de suministro y el desarrollo de
sistemas para mejorarlo.
El desarrollo de sensores, la creación de los códigos QR, la forma de trabajo Just in
Time, la trazabilidad y transparencia de la cadena de suministro, la gestión de rutas
y flotas, el preaviso para la entrega a particulares, la medición de Indicadores de
Desempeño, el Internet de las Cosas, el mundo omnicanal, las predicciones de
demanda… La logística vive desde hace décadas un desarrollo tecnológico
frenético, siendo en muchos casos la punta de lanza de la utilización de nuevas
invenciones.

En este último tramo de la historia de la logística las empresas toman plena


conciencia de que, lejos de ser un engorro y un inconveniente para las empresas,
la logística ha de ser una ventaja competitiva clave para su desarrollo y crecimiento.
(Transgesa tu confianza nos mueve, 2016)

Bases Teóricas
Importancia de la Mejora continua en la logística

La implementación de un proceso de
mejora continua no es tal si no se
encuentra sostenido por un modelo
de gestión que permita detectar,
desarrollar, convertir en mejora e
implementar sistemáticamente cada
oportunidad. Sólo así estaremos
hablando de mejora continua y no de
la solución u optimización de
procesos puntuales y aislados.
Relevar y documentar:

El primer paso consiste en documentar la manera en que actualmente se realizan


las cosas. No como se escribe en los manuales de procedimientos de la
organización, sino partiendo de un relevamiento de lo que realmente se hace en el
campo. Aquí, una buena técnica es realizar diagramas de flujo, ya que permiten una
lectura rápida, detallada y de recorrido de los procesos en la organización. La
importancia de documentar la realidad estriba en tener el punto de partida, el lugar
donde se está parado para, entonces, comenzar a mejorar. Para mejorar una
fotografía, primero hay que tomarla. La documentación de los procesos actuales
debe ser validada por los equipos de trabajo responsables de ejecutar lo que en el
documento se refleja.

Por otro lado, es indispensable que las oportunidades de mejoras se registren. El


primer paso consiste sencillamente en tomar nota de cada oportunidad de mejora.
Una forma práctica es confeccionar un documento único por cada sector donde
dejar plasmadas las ideas, indicando para cada oportunidad de mejora allí
registrada un título seguido de una breve descripción de la misma.
Así, en este primer paso tendremos:

• Procesos documentados

• Oportunidades de mejoras registradas

• Equipos de trabajo preparados para analizar oportunidades de mejoras

Analizar y decidir:

Cualquier análisis que se realice de una oportunidad de mejora no debe realizarse


en forma aislada por cada sector, precisamente porque la organización debe ser
vista como un todo, porque es un todo. Las oportunidades de mejora más relevantes
para un sector bien pueden tener poca relevancia para el resto de los sectores y
viceversa. Una buena práctica es realizar talleres de análisis y discusión de mejoras
bajo el formato de grupos focales intersectoriales, donde representantes de
diferentes sectores deberán analizar, discutir y determinar, la factibilidad de
implementar cada oportunidad de mejora analizada. Esta factibilidad se puede
resolver, concretamente, analizando el grado de facilidad, el nivel de costo y el
tiempo estimado para su implementación.

Diseñar:

Las oportunidades de mejora que, mediante el consenso del equipo de analistas en


la fase precedente hayan sido categorizadas como “viables”, serán las encargadas
de re-diseñar los procesos actuales, mejorándolos.

Implementar y medir:

Implementar las oportunidades de mejoras es hacer de ella una mejora tangible.


Implementar implica no sólo aplicar las oportunidades de mejoras a los nuevos
procesos, sino, respetar el método de trabajo que hará que nuevas oportunidades
de mejoras se conviertan en mejoras y, sobre todo, implica un fuerte compromiso
de los equipos de trabajo para implementar las mejoras consensuadas en instancia
de análisis y decisión.

Toda implementación debe estar acompañada de un monitoreo que, por un lado,


revele el grado de avance en la implementación y, paralelamente, nos permita
cuantificar los beneficios reales que las mejoras reportan a la organización. Se
requiere capacitación masiva e intensiva a fin de diseminar no sólo los nuevos
procesos (mejoras) a lo largo y ancho de toda la organización, sino que también la
metodología de trabajo como forma de garantizar el aprovechamiento de cada
nueva oportunidad de mejora.
El desafío de mantener a través del tiempo una metodología de trabajo que permita
mejorar continuamente y de manera orgánica, requiere:

• Compromiso y apoyo de la Dirección y mandos medios: Funcional a la


instalación del método de trabajo descripto como camino hacia la mejora
continua de la organización.

• Existencia de estándares: Sin estándares es imposible convertir una


oportunidad de mejora en una mejora concreta, porque esa oportunidad no
tiene una base sólida sobre la cuál edificarse en mejora. La documentación
de los procesos y el aseguramiento de su cumplimiento es medular para el
logro de éste requisito.

• Coordinación y desarrollo de equipos de trabajo: Determinar con claridad


funciones y responsabilidades de cada colaborador y de cada equipo en su
conjunto a fin de asegurar la correcta administración de las oportunidades de
mejora/mejoras y la coordinación de las diferentes actividades que faciliten
la integración y el trabajo de los diferentes equipos bajo un mismo objetivo:
• mejorar de manera continua.

Instalado, un modelo de mejora continua permite:

• Discutir y resolver problemas en equipo

• A operadores de primera línea tomar decisiones que afectan su trabajo

• Mejorar procesos mediante el consenso

• Tener estándares que sirvan de guía al control y resulten funcionales a la


aparición de nuevas oportunidades de mejora
• Un ambiente de transparencia en la gestión

• Conocimiento detallado de los procesos

El cambio está dado, es dato, es exógeno, moviliza las energías de la empresa, las
inquieta, las altera, las sacude. Gestionar el cambio o gestionar los medios para
formatear un modelo de gestión que permita asimilar cualquier cambio y, más aún,
en la medida y con el impacto que beneficie a la organización, es la diferencia.

Si el cambio es la constante, deberíamos entonces preguntarnos: ¿Cuál es el


cambio y cuál la constante que permite su gestión? Por analogía, pensar en mejora
continúa como una manera continúa de introducir mejoras, es soslayar lo más fértil
del proceso mismo: la construcción de un andamiaje metodológico integral.
Andamiaje que debe permitir, por un lado la exploración detallada y criteriosa de las
oportunidades de mejoras y, por otro, la explotación de las mismas en mejoras
concretas y valiosas para la organización.

El cambio no es la constante y una oportunidad de mejora no es una mejora: La


constante debe ser el modelo de gestión que permita que una oportunidad de
mejora aparezca, se desarrolle, se convierta en mejora y se implemente
exitosamente provocando el cambio necesario para el beneficio de la organización.
(Santos C, s.f.)

Beneficios de tener un servicio integral de logística

El flujo de materiales, bienes y servicios que va desde el propio proveedor al


consumidor, incluyendo los movimientos internos, externos, de entrada y salida; se
conoce como logística integral. Un proceso que aunque el flujo vaya en sentido
contrario, es decir, desde el mercado hasta la fuente de suministro; brinda
integración de los sistemas de información.
Las características principales de la logística integral son: máxima rapidez en el
envío de producto controlando los tiempos de respuesta y costes reducidos de la
operación.

En la actualidad es muy importante que las empresas cuenten con la logística


requerida para satisfacer diferentes áreas de la empresa, buscando aumentar la
productividad. Qué mejor que dejarlo en manos de los expertos, empresas que
ofrezcan el Servicio Integral de Logística que aporte atención y rapidez de envíos.
(Grupo Valora, s.f.)
Bibliografía
Ballou, R. H. (2004). Logistica Administración de la cadena de suministro. Mexico:
Pearson Educación.
Grupo Valora. (s.f.). Valora. Obtenido de Valora:
https://www.grupovalora.es/blog/beneficios-servicio-integral-logistica/
Rozo Villegas, A. (2014). Gerencia Logistica: estrategia y analisis en la cadena logística.
Medellín, Colombia: Centro editorial Esumer.
Santos C, J. C. (s.f.). El diario de un logistico. Obtenido de El diario de un logistico:
http://eldiariodeunlogistico.blogspot.mx/2012/03/la-mejora-continua-en-la-
logistica.html
Transgesa tu confianza nos mueve. (08 de Noviembre de 2016). Obtenido de Transgesa:
https://www.transgesa.com/blog/logistica-significado-e-historia/

Das könnte Ihnen auch gefallen