Sie sind auf Seite 1von 159

© Biblioteca Nacional de España

© Biblioteca Nacional de España


© Biblioteca Nacional de España
- •
..

,
'
' •

,. • •

• 4
..
.
¡
,

.. '¡
• • t ,, •

- --·..t.

• •

- . ;


- >

\
- • •

- •
1

'
' '

-
,

' , •

, 1
• ,
1

,
,
,



,


• •
- •

'

,

'

© Biblioteca Nacional de España


-. --
-




- PARA

POR
\



• • ~ - ..
........ ~.....
. '
í
• LO C) ~q O.
./
3~

Edició n.
o ' "-...........
....
"'' '"....
'-

- -•
••
'~ ... ...
~


1

S· 5. Sin perj uicio de- las \'entojns enu11ci1Ad:ts


co11 e1 uso .de la trípode, lo! prinC'ipins que e~t;,.
bleceré para instruceion de amh+•~ n1ano~ 80n
igualmente •plicables al aprenditag~ dl' I• gui·
larra colocad~ de rualquif.r" d~ tas mAnt r:t8 qu.-
hasla ahora han tstarlo tn uso.

@)

lt •• ' '\ "' ' .!


na Ll. :x... :h. :::.X:>

Pro_piedad
Fu E ·N i E s y As E N i...I o
MÚ S 1C A ·p 1 A N O S Y l 1B R E R 1 A
20 , ARE NA~ ·2 0 , MAD RID.
Depositado y reservados todos los derechos con arreg lo a los tratados internacionales. '
'

Tous droits d'éxéc1~tion publique,de reproduc tí oh de traduction et d' arra ng eme n ts. r-eeerves
.
pour tous pays. com pris la Suede,!a Nol'wege et le Danemar k. ·

¡ J __ J ' © Biblioteca Nacional de España


• 1
I

'..._,,_,, ---.. ..... .


.....


-
'

• ...
• ••• •••

( )
© Biblioteca Nacional de España \.
'

Á1 escribir la Escuela que publiqué en 1820, estaba sinceramente p er-



suadido de que hacia co11 ella un ser·v icio á los que aprendian á tocar la
guitarra; contento · de las ideas, del modo de espresarlas, y del orden emple-
ado· e n su clasificacion, me pareció haber llenado el objeto del título dad o á
mi obra con el nombre de . Escuela. Mas la esperiencia ·de 22 años me l1a he
cho conocer, qu.e la guitarra es instrumento mas apreciable de lo que yo mis-
mo creia, y que merece ser estudiado con ·dete11cio11. Este nuC'Yo concepto me 11a
obligado á variar de ideas en alg1111os puntos, y 11e c1•eido qu e debía fijar mi aten-
cion pr·incf1)almente en el mejor modo de formar so11idos lfenos, reifonifos, ?Juros y
:
agradables. El estudio que he necesitado hacer sobre esto no me 11a sido ·prove-
choso basta que .t uve la feliz idea de fijar la g l1itarra en la trípode(+). Entonces
fue cuando conocí que podía aplicar á la produccion del sonido la fuerza de am-
bas manos que empleaba antes en sostener el instrume11t o, r esultando poi• con
secuencia que me veia dueño de todas mis facultades pa1•a poderlas eo1plear s in
1•.estri ccion alguna en la e,jecucion de la música.
~ti prime1•a intencion al proyectar esta obra fue la de hacerla bajo el mismo

pla11 qu,e la E.rruef('(; pero dos consideraciones me han determinado á cambiar df'
i~ea, r e duciendo la t eor1a y ampliando la práctica t: El que se dedica á un ir1s-
trumento co11 ánimo de adelantar en él, ha debido aprender antes el solfeo; por
esta razon omito la parte de los elementos de música aplicados á la guitarra,
que formaban el principio de mi citada Escuela. 2~ Si el aficio11ado desea s a-
car partido de la arrr1011{a en la guitarra, necesita enterarse de esta materia

por separado, y no le era bastante el conocimiento de las reglas que se indica-
ban e11 el apéndice de dicha Es~uela; por cuya razon suprim.,o en esta n o solo
dicho apéndi ce si110 tambien el tratado de los acordes, que formaba la seccion
segu·nda; er1 lugar de esta pongo la seccion quinta.
Const ará, pues, la presente obra de dos partes, un a t eóríca - ?Jráctica )' otra
.
puramente ?Jráctica. Esta comprende cin co secciones. En la ?J ri1nera establez-
co las r eglas que juzgo convenientes para la produ ccion del so nido, y el
buen manejo de los de dos de ambas manos. La segunda contiene u11 buen nú-
mero de ej ercicios para afirmarse en la práctica de la doctrina estableci-
da; al fin de esta seccion p ongo algunos preludios <;or tos que se puede n ejecu-
tar antes de empezar á tocar una pieza de música. La seccio11 t e rcer a com-

'

© Biblioteca Nacional de España


2'

pre nd e los estudios, el1 tre los cua les hay. alg un os nue vos que
no se hal lan en
la cit ada Es cue la. En la sec cion cua rta tra to de la esp res >
ion , Y· ade ma s es-
pon go alg un as con sid era ciones s obr e el mo do de da r sen
tid o á lo que se

toc a. Po r Últ im o, ind ico en la sec!}ion qui nta las diferente~
ma ner as qu.e ·hay
de eje cu tar el acorde per fec to en la gu ita rra , sob re cuy a
bas e t al vez se po..
'
drá for ma r alg un dia un tra tad o de arm on ía apl ica do á est e
ins tru me nto .
No me liso nje o de ha be r ace rta do con el me jor mé tod o de toc
ar la gui tar -
ra; sin em bar go , cre o que el que pro po ng o en la pre sen te ob
ra es cla ro y sen-
cillo. Con la gra n ven taj a de ten er el ins tru me nto fijo en la
.
-tri po de, y sig uie n-
do con eooactitud las reg las que pre scr ibo , los afi cio nad os con
seg uir án t oc arl e
bie n en me nos tie mp o del que se cre ta. A. cad a pas o se oye
dec ir que la gu i-
tar ra es mu y dif icil : á mi ent end er, la ver dad era dif icu lta d
con sis te en po ner
la atenci on nec esa ria pa ra la observa11cia de las r egl as; el
afi cio nad o que las
gu ard e bie n des de l as pri me ras lec ciones , el qu e .no se pe
rm ita pa sar de·
un a á otr a sin hab ers e hecho due iio de la ant eri or, si con tin
úa con la deb ida
apl ica cio n, al fin se enc on tra rá r eco mp ens ado con usu ra de las
mo les tia s qu e
por nec esi dad tra? .co nsi go el est udi o de los pri nci pio s en tod
- a esp eci e de i11s-
tru me nto s.
Debo ana dir alg un as pal.a bra s ace rca de la pre sen te edi cio n.
' ' To dos sab en
que la mú sic a gra ba da es sup eri or á la im pre sa po r lo toc ant '

e á la her mosu-
ra, y en cam bio la let ra hec ha con pun zones no tie ne la r eg
ula rid ad de la ti-
po gra fía . Po r otr o lad o, el im pre sor ha de val ers e de pie cec
ita s semej~ntes á
'
las de las let ras pa ra cad a no ta y pa ra for ma r las lin eas del
pen tag ram a, t e-
niendo que ven cer en ello mu cha s dif icu lta des . La pa rte t eórico
-pr áct ica de est a.
obr a con tie ne un tex to de pre cep tos alt ern ado s con las cor res pon
die nte s lec cio -
nes de mú sic a: sie ndo mu y cómodo pa ra el pri nci pia nte ve r en
un a mi sm a pá gi-
n.a el pre cep to seg ido de la lec cio n,ó bab ia de est ar todo gra bad
o con perjl1lciodcl
tex to,ó tod o im pre so á cos ta de la her mo sur a com par ati va en las
'
lec cio nes prá cti -
cas . Una fel iz casual ida d me ha pro por cio nad o el pod erm e val er
de un a fun dic ion
de mú sic a que el im pre sor Agu.ad o ten ia sin est ren ar, y que sti hij
o Eu séh ito mi qu e-
r,d o dis cíp nlo ,reuna los con oci mie nto s tip og ráf ico s y los de sol
feo con la asi du i- .
dad nec esa ria pa ra hacer· el en.s ayo de mú sic a lm pre sa eu. la par
te t eór ico -pr áct jra
<f ~ est a edi cio n. Me es mu y sat isf act ori o dar le
aqu i u.n a pru eba de mi gra titu d po r su
<>smero e~ compla cer me , y un trib uto de elo gio po r su bue n des em
peñ o.
Nor A. Algu nos signbs de -música. de es la impresioll difieren un po.co en su figu
pecia! el sosteniflo . ra de los que aclualmente se usrn en el grabado, en es-
· ·

© Biblioteca Nacional de España


LÁ11. 1!

1
I
'\t.~
,~·.1
..

'\

'


'
'·• •• '
• :

'

.... r• ·~.
'l ~ , ... ......
..
Ji(.... _ ; _,. :'.\

© Biblioteca Nacional de España


© Biblioteca Nacional de España


,

'> >
PARTE PRIMERA TEORICO-PRACTICA .

SECC/0# U#ICA.

,
CAPITt JLO I.

Idea gue se debe fór111ar de la guitarr a.

1. LA guitarra e~ instru1nento que aún no está bien conocido . ¿Quién rlirít1 que ele todos los
q11e se us11n hoy, tal vez es el más á propósito para causar ilusión con la se1nejanza <le los efectos
<le una orquesta en miniatu ra? I nconcebible' parece esto á primera vista ; sin embargo, la experiencia
no <leja duela <le ello. Gracias á la feliz idea <le fijarla, es f;ícil ahora estudiar este instru1nento,
examinanan<lo su naturaleza para encontrar efectos singulares . Llena <le me<lios p11ra represe nlnr
las ideas m(1sicas, la guitarra es IÍ propósito para la improvisación, ó con10 suele decirse, para tocar
ele capricho. La mejor prueba que tengo <le semej11nte aserción es, que sin e1nbargo ele 1ni <Hielan-.
ta<la e<la<l y ele tener una con~itución física débil, he logrado enunciar los indicados efectos, y sí se
me per1nite aTI11cliré, Cflle he conseguirlo alhagar mi amor propio J111sta el punto <le <f11eclar satisfec ho
.<lel 1noclo <le ejecutar lo <1ue hago en este instruniento . Mucho hay que esperar rle él en 1nnnos de
jóvenes robustos, <lot<1<los <le <lelicacla sensibilidad y ele una in111g·inación fecun<la. El defecto <{U e
tiene, si tal puede llan1a1•se el que voy á indicar, es, <1ue en razón <le la longitud <le las cuerdas , y
<lel modo con que se pulsan , los sonidos no parecen tan fuertes con10 los clel piano y <lel arpa;
sin emb<1rgo, lo son más de lo que se cree si se sabe producirlos. Unas 1n<1nos cléhiles, .pero bien·
aniaestracl<ts, podr~n sacar tal particlo de las cuerdas, que los efectos sean bonitos y agra<lablcs;n1as
unas manos robustas y bien amaestr<1clas, puedeü llegar á admil'ar, sorprender y entusiasn1ar por Ja
novedad y energía ele los · efectos. .
2. Para que la g11itarra produzca sonidos brillantes, no sólo es indispensable ({Ue vibren las cueJ?.

<las,. sino <1ue t<tmbién ella ha <le entrar en vibración. Toclo lo c¡ue se oponga ~ esto, causar;í perjui-
cio ~ la condici6n indicada, y cabalmente es lo que ha sucedido en los modos usarlos hasta ahora pa-
ra sujetar la guitarra al tocarla, pues era necesario darle un apoyo en el muslo ó en la silla,y otro
en el cuerpo y brazo del tocador, inipiilien<lo <le esta suerte las vibraciones correspondientes ile las
p:irtes de la caja, y e1npleando en sujetar el instrumento una fu erz¡¡ <Jlle debe <[u.celar e11tera11zente
' clestinacl<t {i los dedos de amb11s m11nos pa1·<1 sus debi<los efectos.
3. Ocho ai1os atrás tuve 111 Jlrimera ·idea ae fijar la guitarra, y al intento hice varios ensayos .
De poco tiempo á esta ·parte he perfeccionado el n1ecanismo que inventé, y del que no he cesarlo rlc
servirme, porque además de ser sencillo, c6~odo y de forma. graciosa, <lá á la guitarra, sea cual fue-
..

© Biblioteca Nacional de España


2

re construcción ·Y figura, tocios los grados de inclinación que puede desear el toc11clor para colocar-
Ia á su gusto: ~e entiende que hablo de la Trípode ó Má<¡uina de Aguado (Véase la lámina 2·:
fjgura 1ª.) (1),.
4. Estas reco1uendables circunstancias, y el buen seryicio que éste n1ecanismo presta tanto al ins -
trlimento COillO al que le toca, me dan esperanzas de 'Jlle llegará á generalizarse SU USO; que crecerá
-
la afición á la iuitarr.a tan luego como se advierta que con éste auxilio puede sel' tocada con la n¡¡~yor
perfección, ateniliendo á que la voluntad se ve exacta1nente obedecida, y que el alma, en contacto in-
mediato con el cuerpo sonoro, estci en el caso ile expresar los sentinlientos más delicailos'.
5. Sin perjuicio de las ventajas enunciadas con el uso de la trípode, los principios que establece-
ré para instrucción de an1lH1s manos son igualmente aplicables al aprerHlizag~ de la guitarra colocada
de cualquie1•a de las n1ane1•as que hast<l ahora han cst<lilo en uso.

,
• CAPITUL O II •
Carácter d e la guitarra .

6. Instrumento propio para i1nprovisar es aquél que ofrece á la i1n11ginación n1uchos medios de es-
presar iileas de diferente car~cter. La guitarra es uno de ellos, por la variedad que hay en la c11lirlad y.
cantioad riel sonirlo de- sus cuerdas, y por las con1hinaciones que se pucrlcn hacer <le ellos, 11den1ás ,]e
las gracias particulares del inst1•umento. Daré las razones en 11uP fundo esta opinión.
7. 1': Ca<la cuerda de la guil11rr11 tiene un car:ícter diferente en r11zón <le su grueso. Tóquese 111 j Jri-
nia (S. 18) tpisada (S. 40.) en el traste 1~ (3. 16;) tót¡uese luego la segunda pis11da en 6~ traste;
<lespués tút¡uese la t ercera pisadtt en 10~ traste; y por últin10 h1 . cuarta pisadll en el traste 15~ : el
.sonido pro<luciclo en estos cuatro pcirages es el 1nisrno respecto de lil escala riel inst1•u111enlo,pero ca-
da uno rle ellos es de diversa calidcid. debida al diferente grueso ilc l<t. cuerdt1 y al 1naterial de que
está fo1'mnda.
8. 2: Un mismo sonido ailnlile infinidad de morlificaciones en lt1 cantidad, desde el 1;ianisin10 has-
ta el fortísi1110, según la fi1erza <¡ue emplea la n1ano derecha al p ulsarle ( S. 40.) sin 1novPrsp ella d e
' un sitio, c11y11 operación se reproduce con tanta v11rieda<l, como veces puede cambiar de sitio esta n1ano.
á distancia ile cinco ó seis líneas en la porción <le cuc.rrla que h<1y rlcs<le el puente ( 8. 14) hasta la
tarrajét (S . 14).
9. 5 ~ En este mismo espacio, carla cuerda ofre Y11riedad en l:i calidad del sonido, según el n1odo con-
<[lle los dedos de la mano dereha la ;pulsen, y esta variedad es mayor si se toca con ui111s. (Véanse los
%• 56 y 57.) Puls11ndo una misma cuerda con el pulgar y después con uno de los otros <ledos, se ad-
vierte una nota ble diferencia en la caliila~ de los sonirlos.
10. 4º. ,La reunión de los soni1los de 1<1s cuerclas lle tripa con los bordones da lugar {1 una 1nultitud
de combinaciones de un efecto p11rticular.
11. 5~ Se pueden sostener; ;prolon,gar y cq;a9a1· los sonidos cuanrlo se <1uiera, con lo cual se repre
senta la arn1onia exacta é inteligible.
12. Con tilles medios se pueile dar á la música unH verdadera expresión, pint<indola con el colori-
_do que se <ft1íera ó convenga.
.
(1) lle tenido por eonvenie.nle mudar el noa11bl'C d &t$llt n•áquina, J a bnndonar la denominilC'iÓn prin1era qut'I I;, pui¡t l lRmandol~ ''crj ¡,ódi-con~' <JUí· l1a dado lu ~11r;Í
"''ario~ conctplo~ equi, ocados . A.dopto, pues,t u nlquirra de los de!'i nomhrrs expresado~ t n el t1;:rto; y par:\ ind icnr eSlt: metanisn10 tnn \ili l y ventaj oso, 'tn v.. ~ .
d~ ta pat~ibr;, tr1p6,.tiso11, mt: v• ld rt: 1 1clistiolamente d e· tos nom..brts 11lr;po'I'· ' ' ó ''m~4ft•in~?'

© Biblioteca Nacional de España


3

,
. CA PIT UL O III •
Deno1ninación de alg una s par tes de la guita.r ra•

. ca, que en una cle sus ca-


nota bles ele la gui tarr a á prim era visL H son : una caja hue
13. Las partes más
un ftgu jero , y un rna n,qo sólic lo pega clo {i clich a caja . (Lr .1nin a· 2':, figuras2~y 3~)
ras t iene
os ile nota r: 1~ la tap a óse a la tabl a elel agu jero llam ailo boc a. ó tar raj a(1 ); 2~
14. En la caja hem
lera ilon de está n atac las las cuer elas ; 3~ los aro s, que circ uns crib en la parte l<l-
el ;puente ó pieza ile 1nac
l <le la caja , form anil o en su ilire cció n tres curv atur as, ilos con vex as y una cóncaYa; 4': el suelo, ó
tera
sea la tabla opuesta í1 la tapa.
mos que obse r,1ar: 1~ la cab eza , que form a un ángu lo con el rest o ilel n1ango,y Lie-
15. En el man go tene
seis agu jero s; 2~ las cla1 •ijas ó piez as ile 1na< lera colo cada s en los agu jero s ele lct c;1beza; 3~e l 1nástil,
ne
la cab eza ;í la caja , plan o por c!eh1 nte y conY exo por iletr <ís; 4~ la cej11Pla ó pieceri-
resto <lel man go ilesc le
la cual se aelv ier~ en seis 1111 1esca s, poi' clon cle plisa n las cuer elas, to1n ;1nc lo allí un punto ele npo-
ta rle 111aclera ,en
yo • .
• s ele otro s por
á la hoca hay una seri e ele cliez y siet e ó más espa cios , ilivi clicl os u11o
16. Des<le l<l cej11eJa·
s tan tas piez as line ales y para lela s ele 1ne tal, ó ile otra mat eria elura ,<¡u e se lla111an divisio11Ps ele los
olra
a uno ele dich os espa cios t iene el no1 nbre <le tras te, den onü nán clos e prÍl nero el in1ncclialo á la
tr¡¡stes. Carl
cejuela, segundo el ttue sigue, y así sucesiYa1nrnLe hasta el último. (2).
<liin ensi ón y long itud va <lisi ninu ycn elo prop orci ona lnie nle <lesele la c_ejuc-
1'7. Esta série <le tras tes, cuya
sobr11¡;unto.
a pas ón, y la chap a ile n1ac lera en (1ue esl;h 1 colo cada s las rlivi sion es
la hasta la boca,se lla1n dia
de el pue nte á las clH vij<i s, apo yan do en las n1ue sc<l s <le la ceju ela, se es! ien1l e11 seis cuerclas, ele-
18. Des
seg und rr, terc Prrt , cua rta, r¡ui nta y sex ta, prin cipi and o <Í con lar por el lacio derecho
no1ninael;1s prin 1a,
tan1hién bordones.
según se mira la guitarra ele frenle: la cua rta , <¡trinta y sex ta se llaman
cuer clas for1 na t!n órd en, y por eso se llam a gui tarr a <le seis , <le sieL e ó de cinco ó1'
19. Carla una ele las
es seg ún el núm ero ele las <JUe tien e. Se clice <pie la gui tarr a est<í sp11 cillrr cuando h¡¡y una sola cuer<la
dPn
sin eluil a es lo pre feri ble, y lo q11e est<í en uso, míls si en celcl<1 ór<len hubiese clos
en caela órel en,q ue
l1
c11e rcla s, aun<:rue 111 prima sea senrilla, se el ice entonces <pie h1 guitarr¡¡ est;1 dob
1

,
CA PIT UL O IV.

De la trii pod e ó niác¡uina de Aguado .

Est a tríp ode consiste en nu meca uismo <les tin<lelo á sostener fij<t la gui LHrra papa to-
20. DPscripción .
y ele inan er¡¡ que se aun1 ente cuH nto sea posible la cant icla cl ele sus voc es. Se con1-
Cilr la con rlese1nbarazo,
prin cipa les (vé ase la lám ina 2''., figu r<t 1':), 1111a sup erior, toda ella ele 1uetal,yotra
~on e ile <los par tes
la prit ner a, y que .por tene r tres pies clió n1argen <Í a<lop Lar el no1nbre grie-
inferior, que sirv e cle basa ¡í
al prin cipi o. La par le infe rior se com pon e <le una columni ta de macl era sostenida por
go <rue la puse
rlob la1's e (3) . La part e su;p erio r ó met álic a del rnec anis 1no e11lr a por su espi -
tre s pies, que puerlen
r<liz á fij arse en un tala clro profunel o que hay en la cara sup erio r <le la columnita: A,es un botón
gón ó
J-. figur a 3~ dt Ja lámi na 2~, pero geniPralm1•nt~ , q: ''<'itr ular!'
(J) Algunas guita rras frantt isat' ti~nen este ~gujero ''ovaJadca:' rrmo ~e ' e en
n vibra n!•.
(2) C"d•l toslo dismi nuye u no 18:' parlo del largo <lo la c:uerd
que puede coloc arse todo )unturn•!ntr· er1n In guit:'lrrt\ en uun mis mi\ r"j:1 . F:n "~11• <-ri-
(3) E~~Qs 11 ··~ pies y toda l~ m<tqu d•·
ina dt!snrmada se dobla n mane r;1
y se .:ste cfi .. 1 fondo de la caja d ebaj o dtl mang o,ase guran doJ,. c•on unas pr"lli1l!\S df' mqde ra. ;\su J:1-
so R~ dOLl<t ti brat.o del me<:ani~mo d e metal , pone
anc·ha s 1:t<ii ('ó\jíls
('<Jioc a l :-1 parte inferi or de 11.' máqu inn, de~pu é~ de babP1 , t>rrad o sus trts pif's . Par:\ todo esto no ha:* más c1u~ hnrPr un l><'"O más
.do se
quo ln5 conlllne~ .

© Biblioteca Nacional de España


4
con tornillo que sirve para que el n1ecanismo meúílico se 1nantenga fijo á la altura que se la baya pues-
to; B es un pitón, el cuál entra en el taladro que tienen casi todas las guitarras por su parte inferior,
rlonrle se suele colocar rcgular1nente un botoncillo rle madera ó marfil; C es otro pitón que entra en
otro !aladro proporcionado, que se hace en la raiz ó llámese pie del mango,al larlo izquierdo ne como es-
tá colocarla la guitarra, el cuál ha de estar hecho siguiendo la dirección rlel pilón, y de manera que el.bra-
zo. largo del mecanisn10 no toque á la guitarra por detrás ni por arriba; D es 1111 tornillo que aprieta el
mecRnismo luego que se ha rlarlo á la guitar¡¡ (ya colocarla en él) lct. inclinación que se quiere hácia el cuer-
po; E es otro tornillo para asegurar el mecanismo luego c1ue se ha darlo al mango lR elevación desearla;
f, i,o, son unos tornillos que sirven para alargar el n1ec~nisn10 de 111000 que venga bien á toda clase de gui-
tarras; V es también otro tornillo qtie en1puja el brazo 111rgo rlel n1ecanisn10 par4l aproximar el pitón supe·
rior al taladro; Ses ~a abrazadera ó parte donde entra el aro infel'ior rle la guitarra; R es una rodajita
·oe metal a<lapt<1ila <le tal 1nanera <¡ue los tres bracitos ile c1ue consta pueden caer precisamente sobre los
tres pies abiertos p11 ra <pie no !le cierren.
21. Ventajas que resultan d<'f uso dP la trípode. Desde Juego se <lejii n conocer las sigientes: La t:
guitarra esl<i tan aislada como p:n'ece posillle, pues sólo se sostiene apoyanrlo en los <los pitones <1ue en-
tran en las dos únicas partes sólidas q11e hay en el instrumento,de lo <1ue resulta que todo él puede en-
trar en vihración sin inconvenientes (1). 2~ El que toca puede hacer uso completo <le sus facultades físi-
cas con ambas manos, para que lil guitarra dé toda la canti<lild rle sonido que tenga, resultando de aquí en
todos casos un aumento considerilble en lil cantidad de sus voces respecto de las que produce colocada de
of va 1nanera. Ahora n<1<la se opone á que el aficionado se valgii franca1nente <le los recursos <pie la natu-
raleza del instrumento ofrece,gi1iado 11or su gusto é inteligencia. 3~ La postura del guitarrista es natur;:il
y airosa, y para las seiior¡¡s muy convenieniente y elegante. Tal vez no h;:iy instrumento en que más se
luzc~ el personal de una seiiora . Es también conveniente, porque hay sugetos que no se dedic.1n á este ins-
trumento, temerosos rle dtiiiarsc del pecho, y con la má11uina se desvanece este te1nor. A los ojos rlel 4':
espect<idor se puede hacer <¡ue parezcan fáciles las mayores dificultades (2). 5': El que haya aprendido
la guitarra tocando en h1 trípode, si alguna vez 1R toca sin ella, advierte la ventaja de colocar ~ien sus
manos, segun han aprendido en la máquina. Es.incierto «¡ue habién1lose habituado á tocarla en la trípo-
de no se acierte cí tocarl'1 en otra p:ostura: la verrlad es que en este caso se echan <le n1enos las ventajas
que se obtienen con el uso de la m;íquiúa. 6''. El cantante que se acompaiia con la guitarra· conserva la ac-
til.u<l <le cuerpo conveniente pCtra lCt emisión de la voz. 1: Los armónicos (lección 43.) se ejecutan con
fa cilidad y salen 111ás claros. 8': Se purle hacer uso C<Ímorlnmente de los trastes lllle est1í~1 sobre la tapa
fu era riel mango. (3)
,
CAPITULO V.
Condiciones para tocar bien la guitarra.

22. El guitarrista se ha rle proponer llegará hacerse <luei10 del cuerpo sonoro, ó sean las cuerdas,y se
hallará en este caso cuanclo se ~erific1uen las condiciones siguientes:
t: En la in-ano derecha buen modo de pulsar las cuerdas (8. 40), fue.rza en la pulsación, reasumí~
<la en las puntas de los dedos, y <tpoyada sola.mente en la mui1eca sin que intervenga sensiblemente el
(t) El r~lrbre So•, luego que ptrfeccioné este mecanisrno,admitió su uso, tn IÚminos que dcrla con fr•cuencia qu• senlÍa no se buhitr• in•entado cuando ti •m-
pti6 á locar I• guitarra p•rtt h•berle usado siempre.
(2) Me partct •umamtnle dirifcil ejecutar c:on "brill•nl"" y"de prisa" lo• pasages d• ma1or •gilidod sin el au•llio de la m~qnin•. Con •f•cto, fija la guilarra,los
dedos de I~ iiqui,.r•1~ bien nmae~lrndos c:or·ren confiadamente sobre las cuerdas que les ofrecen sien\pre un mi~rno ptano,á semejanza del teclado de un pi~no, r
los ne la derecha hacen lo mismo en s u dominio. . . .
(3) Una ••t co nocidas lns Yenlaja" qut ofrece la fijación de la ¡¡uilaua,en especial l• de hacer qu<>W.s r.u•rdn~ <len lodo el sonido de qn• son rap••••; ! dtltr-
, fninndfl 111 manern de ''erifiearlo que tfol lo <¡ue forma una parte o;;;encial de este m'todoi entooets St} pondr:t la t11enci6n en el mejor modo de íahricAr ~l instru-·
nlenlo.

© Biblioteca Nacional de España


brazo en ella, y además seguridad suficiente para que los dedos de rsta n1ano no })ierdau gol pe.aunque
ésta nn1de continua1nente de sitio.
2~ Suavidad en el brazo izquierdo y soltura en el juego de los 1ledos de esta DHlflO, acostun1bl';in<lo-
la á <1ue en los movinlientos que hace desde la caja á la cejuela obre ;para.lela.n1ente al n1ang·o,y sus de-
dos lo hagan con entera independencia unos de otros, sin apretar las cuerdas m~ s de lo convenienie.
23. Des·pués de estar bien enseitadas.las manos,seg1ín las r egl¡¡s que se est ablecerár! para su uso,
la perfeccion consiste en que ambas manos ob1•cn con entera indcpen<lc1lcia u1Hl de otra, cada unn en su
. sentido, como si perteneciesen á dos voluntail es distintas, y <lue haya tal equilibrio en el juego si1nulliÍ·
neo de ambas, sea cual fuere la intensidao del sonioo y la pPontituil y ilificultao de lo <pie ejecuten,1¡11e en
medio de todo esto se advierta que la guif...1l'l'a no se mene;i, antes bien pa1•ezca que csti~ fuerLe1nente s1úcta.

,
CAPITULO VI.
Condiciones que se r equieren e n una buenr1, ,g flítarra.

24. Es una equivocación creer que un guitarrista se puede lucir en una 1na]a ni en un(I n1edia11a g11i-
tarra: cuanto mejor sea és.ta,tanto más se lucirá aqúél. En el día se exige 1n11cho rlt' este instrun1cnl o,
y por lo mismo conviene que sea bueno.
25. A<len1ás de estar la g·uitarra bien construida y exactan1ente trasteada <lel)e ser ar1no11íosa,esl,o
es, que duren mucho las vibraciones de las cuerdas '}JÍsadas. H;i 1lr.te11el' su d iapasón iguaf;<¡uiero <le-
CÍJ', c111e los sonidos <le las cuerdas pisarlas en toda su extensión corresponrlan en \:o!tín1en al <le los hor<lo-
nes. He hecl)o 1nuchos ensayos para modificar la for1na y la construeci6n interio1' del inst r11111ento,y cier-
ta1nente no han siilo inútiles. Yo poseo una <J11e reune los re<1uisitos que creo debe t ene1' una buena gui-
tarra.
26. En cuanto á la anchura de los aros, pienso que par<l que la c;ipacidad de la g·11itarra en ésta par-
te sea tan favorable á los sonidos graves como á los agudos, l9s aros por la parte de la curvatura mayor
deben tener poco n1ás de tres pulgadas, y proporcionC1lmente por la pélrte su perior luícia el n1ang·o.
27. El puente que n1e parece n1ás ventajoso es el que consta de una parte posterior y otr1l anterio1>,
divididas por una ranura longitudinal y profunda: en la· parte prin1era se atan las cuerdas, y en 1(1 segun-
ºª ó anterior se apoyan. Este puente, que creo yo haber inventa~o en Madri<l en el aito 1824,es el que
se ha a<loptado en las guitarras buenas; es preferible á los <_[lle hay con botonciilos colocados en agujeros
que traspasan la tapa; aquéllos aumentan la soli<lez de su base poi' la parte que está pegada á la tapa, y
es mucho 1nás útil esta mejora, por<Jlie así el puente soporta mejor el enorme peso del tíro que hacen las
seis cuerdas templailas al tono del templador (1), que no es menos de 80 á 9O libras.
28: Ta1nbién ~ha de tener presente el ángulo que forma la cuerda atada al puente sollre la ccj11el;1 <111 c
hay en él, pues en nli coneepto es de sun1a importancia para la sonoriilad oel instrumento. Si este ángulo
es de1nasiado obtuso, l1l cuerda, apoyándose débilmente sobre <licha cejuela, no ila libres sus vibraciones,
y en este caso el sonido deja de ser claro, y ad.emás las vibraciones de la cuerila no pro<lucen g1'a11<le efe(}
to sob1'e la tapa; no obstante, se ha de evitar el extremo opuesto, esto es, <pie el áng·ulo sea muy ce-
rrailo.
29. Es conveniente que la prin\a y la sexta entren n1ucho en el sobrepunto, para que en ningun caso
el dedo que las p isa pued;i sacarlas fuera del mango, _lo cual produce mal efecto.
30. También es bueno q1.1e las clavijas sean de tornillo. Además <le la mayor facili~110 con lj11e se les

..

© Biblioteca Nacional de España


>

6
'
· <la vuelta, tienen la ventaja de que con sólo el auxilio de la mano izquierd11 se puede templar una cuerd11
que se haya desafinado en me<lio de la.ejecución <le una pieza, en lugar <le que en semejante caso se nece~
_sita en1p le~r ambas manos para fijar una clavija <le la otra forma.'

>
CAPITULO VII.
Condiciones relativas al tocador y al lugar donde se toca.

31. Sitio conveniente para tocar. Acle más <le una ·buena guítarr<1; es necesario que el sitio donde se toca_
sea armónico. La longifu<l <le las cuerdas, su poca tensión y el modo con que se pulsan hacen este instru-
111ento delic11do,y no se puede perder lo 1ná;s mínimo de sus voces. Por esta razón creo (1ue nunca se lucirá
en .un teatro, por grande c1ue sea la habilidad del guitarrista (1). Una sal11 cu11<lrilonga, medíanainente
g·ran<le, no ])aja ni tampoco demasia<lo alta <le techo, y poco amueblada,'pue<le convenir mejor. El guitar -
rista hará bien en colocarse de manera que hay<1 alguna dist<1ncia de él á los pri1neros oyentes, para tener
alrededor suyo una átn1ósfera despejad11.
32. El guitarrista debe ser dueiio de las cuerdas. Después de tocar en una buena guitarr¡¡ y en sitio
conveniente, el lucimiento del guitarrista <lepende de que sea dueilo de graduar la aplicación de su f11er.z<1.
Para este caso <lebe tener escogida una guitarra cuyas cuer<las sean de un grueso proporcionado entre sí
(2 ),y que esté ten1pla<la <le manera que la tensión <le ellas sea en razón <le la fuerza <rúe él pude en1plear
<Í su gusto (3). Lcis gi1ila!'ras .te1nplci/las al tono <lel templador suelen of Pecer buenci pulsación. Tan1 hién
es necesario <pie las cuerdas no estéh muy separarlas ilcl plnno que <lescribe el solire punto, en cuyo ca-
so se dice <¡ue la g·uitarra es dura, porque los dedos de la izl_[uierda tienen que hacer· mucha fuerza para
pisarllls. El mérito <lel fabricante consiste en hacer c1ue las cuer<llls esten tan poco separarlas de las pri-
1neras divisiones ele los trastes,c¡ue parezca <jtte casi tocan á Ja pri1nera de ellas sin <1ue cerdeen; quiero
;lecir, <1ue el soni<lo ha de ser claro.
3.3. Postura di' 1a guitarra cuando se estudia. En este caso es bueno que el mango de la guitarra es-
té caído haci11 lét horizontétl tanto como sea compatible con la posibilidada<l .le ejecutar. Entonces hay pre-
cisión <le volver la mano izquierda h;icia el cuerpo ele la guitarra,sus d'e<los vienen á colocarse nat11raln1en-
te paralelos ¡Í las divisiones de los trastes, y se vuelve este brazo <le 111anera <p.te su codo toque al cuerpo.
Es n1uy útil estudiar de est11 manera, por<1ue 111 mano izqt1ieroa obra <lespués con n1;ís facilidad á me<li<la .
que se va levantan<lo el m11ngo hasta la inclinación <fBe el tocador observe (1ue le conviene, cpte regularn1en-
te es 1le 20 ií 25 grados.
34. Conviene tener dos ,c¡uitarras. Durante la época en cp.1e se estudia conviene ejercitarse en una gHita-
rra cuya pulsación ofrezca más resistenci<l á los <ledos que aquélla en c¡ue se ha de tocar para lltcirse. En
este caso se ha ele tene1' bien tantead~ la pulsación del instrumento que se toca, para graduar la fuerza conve-
niente, y también para que las manos tengan bien conocidas léls distancias que han <le correr.
35. Pulsación con las ye1nas y las uitas. La mano derecha puede pulsar las cuer<las con las yemas de
los de<los solarnente, ó primero con ellas y después con la parte <le ufiél que sobresale de la st~perficie <le la
..yema. Estas <los pulsaciones requieren distintos 1no<los ile emplear los dedos rle esta mano. Sin uñas hay
t{ue encorvarlos para coger ó agarrnr las cuerdas: con uilas se ponen menos encorvados con el objeto . .lle
que la cuer<la se desti.,ce por la uita.Yo siempre había usano <le ellas en todos los <le<los de <1ue me sirv.o pa-
ra pulsllr; pero luego 'que oí á ini amigo Sor, me deci<lí á. no usarla en el <leilo pulgar, y estoy mt1y conte1ito
<le haberlo hecho, por<llle la })t1lsación de la yema de este modo cuando no pulsa paralelamente á la c11er-
(t) .f>ara ' 'lucl1s1;'' cs intlispensable que se oiga con <: l <t1·i d~1d 11::ista la más n1ínima de las <lclica<lezaf:. ciue ti~ ejecuten.
'(2) l.1a e~ pc1·ltn<;iu tne cnsc:ña que i:;I grueso de fat'prin1a'' do be ser un poco n1ayor du lo <(UE: puditru c1·c·~rsc. ['a1'a <jot este no pr-11·e1.ca dcmasin<lo, Ja ''segunda''
pucd" Str \1n poc:o n1~~s dtlgada de lo que corresponder\;, .
(3) l'~r l:s.;1:1 r;:1·1.ón no i:-t: puctic t.iar J'egl;1 íij:, ac~rC•• d~I g 1·u1.:so <ibsoluto que d eben rener toc1:1~ l:,s cue rdtl~, s il\o del 1.iue di:be h;1btr e1\fre i:lltit;.

© Biblioteca Nacional de España (



/

¡
<la (\éase la figura 5,láminx 2:), proiluce sonidos enérgicos y gratos <JUe es lo que con,·iene <Í la pai'fr· rl<'l
bajo que rcg11lar1nenl~ se ejecuf;i Pn 111-s bordones: en los den1ás dedos l11s conservo,Como es punto del ma-
yor int.:rés,espero ([lle á lo n1enc1s pnr nli hn·g·él pl'áctica se me pcl'mitirá dar mi 11iclá1nPn con f ran<rucz;1.
36. Yi>11t(1jas de tocar con las ye111as !f ui1n.s en la mano d erecha. Considero preferible toca1' con uñas
p:-ir::i sacar ele I:is cuerdas rle la guitarra un sonido que no se ase1neje ~ ningún otl'o instru1nrnto. A 1ni rn-
ten<ler, la gui!.cu·ra t iene un carácter particular: es clulce, arn1oniosa, 111elancólica: algu nas Yeces llega (1
sev 1nrrgestuosa, aun(¡.ue no admite la grandiosidad del arpa ni del piauo; pero en can1bio ofrece gr~ cias muy
clelicadas,y sus sonidos son susecptihles de {ales modificaciones y con1binacio11cs, c¡ue la hacen parecer un
inst run1ento mister ioso, prestanch•se n111y liien al canto y á Ja expresi<Ín .
37. Para produci1' mrjol' ef>tos efectos prefiero t ocar con unas porq11e, bien usaclas,el sonido t¡ue resull;1 es
l ÍlnJJÍt', 1netálico !J d ulee; 1)ero es Uf'í:Cs<n'io fintender que no con ellas solas se p11\san las tuerclas, por(¡ne
no ha'y duda <1ue entonces el soniilo sería poco agradable. Se toca p rin1era1r1enfe la cuer<la con la yen1a por
l.a pa r te de ella que cae húcia el dedo p ulga 1; t eniendo el <lciln algo te1uliclo ( no enco1'vaclo con10 cuan<lo se
toca con h1 yema),y en seguirla se desliza la cuerda por la uiia. Est as ui1as no <leben ser rle calicla<l 1nuy <lu-
ras: se han de cortar de m11nera <1ue forme una ·figura oval, y han 'ele sobres;1l ir poco 1le ln superficie de la )C-
ma, pues siendo n1uy largas se entorpece la agili<la<la, por<111e ta1'da mucho t iempo la c1.1e1'ila en s11lir de la
uiia,y t 111nbién hay él inconve11iente <le ofrecer menos seguridad en la pulsación. Con ellas se ejecutan las
Yolatas muy de prisa y con mucha clariilad. Hay que hacer aquí una excepción imporlanle. Los que lienrn
rlr:rnasiado largos los ileilos no deben t ocar con uñas, porque con ellas se ·.alal'g<1 la pal11nca que debe ob1·a1·
suhre las cuerdas en cnda dedo,y ·por consiguiente se debilita la fuerza rle la polenci::i.
38. Algunos apoynn el dedo meiiique de la mano derecha sobr~ la uipa con el fin <le dnr segurida!l á lama-
no en su pulsación. Este medio ha podido ser conveniente para ciertas personas, mienlras la guitarra no hit
estado fija, nuís ahora que lo está en la máquina no considero necesa rio este apoyo, porque los drdos de es-
t~ mano fían en P.l que les presta el antebrazo y la n1ui1eca. Así se evita11 a!lemits ilos inconvenientes, á Sil-
ber: el peso rle la fuerza que hace dicho dedo sobre la tapa,ver<ladero in1pedi1nento para lp1e ella vibre, y la
exposicion <le mancharla con el roce de la yema. Otra ventaja tiene esta posición,y es 11ue la mano est;í más
iiirosa y dispuesta á todos los movinlientos que se <JUieran hacer.
39. :Pref er encia del uso d el dedo medio a l anular de la rnano de reclia. Para sac¡1 r de las cuerdas to-
do el tono <1ue pueden clar, prefiero en general el uso fiel <ledo 1nedio de la 1nano derecha al a.11111a1; por ser
más fuerte aquél tj1le éste. Conviene <1ue los de<los <J1lC pulsan sean vigo roso~ , par<i que eon la práctie<l ar!·
quieran energia y suavidad al mismo tien1po,prcstánilose á t oilas lf1s n1ooificaciones y graduaciones quP.
convenga hacer del soni<lo.
;

CAPITULO VIII •
.
Significado de algunas t•oces !f abreviaturas; 1nod o d e te1111/)lar la !J flitarra, !J med io d e escoger lrrs
cuerdas.
' el sobre-punto.
40. Se llama 93isr.cr, la acci6n ele los iledos <le la mano izquierda apretando J¡¡s cuerdas contra
Pulsar, es la acc~6n oclos dedos ile la mano derecha para hacer sonar las cuerdas.
Ded eo,es el orden ó arreglo de los <ledos de a!llbas manos: se aplica con más especialidad á la n1ano izquie1~
<la' (~}.
Subir, es el movimiento de la mano izquierila hácia el puente. Baj ar, es el movimiento inverso-al anterior.
Más alto, es hácia el puen le. l>frfs bajo, hácia la cejuela. B ácia adela11te,hi1cia el puente.Bácia atrás,há-
cia 111 cejuela.
· Todas est as seis expresiones son relativas á los sonidos y no á l::i posición <le 1<1 gnitarr11.
,(1) Aunque no es c:asle11an11 la yaJabr11 "dedeo~' cor respondiente á la francesa ''doigter :' me be "isto en la preciai6n dr· udoptarla con ti fin de e' itdr un cifccunlo-
quio para indicar el j uego ordenado en el movimiento de los d,ed os d e ambas manos . ·

© Biblioteca Nacional de España


41. Di11isi611 anterior es l;1 que csüí hácia Ja tarraja:división '}Josterio1; la que está luícia ¡,, cejuela.
42. 1tf.D. ~lano rlerecha.1l1. l. nlano izquierrla: p. pulg·ar: í. ínrlicc: rn. me<lio: tr. tr:isLe: co1n.compás:
interv. inlerYalll: ac. a1~01"oc,eguís. equí;:;ono.
43. Parél
. <¡ue el <liscí p11lr1 puerla esturliar, es necesario <JUe la g·uitarril estP. l1,1>1plada. Explicaré.uno de
los modos 1p1e h¡iy par<1 ello.
Se pone un11 cuerda en cierto grado <le tensión, pa1•a tfllC si1•viendo su sonido ele término con1parativo se
templen léls <lcmás por ell11. Aeste fín adopto la-sexta (8. 18) ,la cuál, <tlada á l;; clavij11, se aflojará de
ma11er11 <¡ue no dé ningun sonirlo, y luego se irá subiendo 1n11y rlPspncio hasta que suene con claridad, pero
de suerte <¡ue 1<1 cl11Yija (rle ma<lera) haya dil<lo poco rn~s <le inedia '11elta. En tal disposición,esta cuer-
d;1 pisada en 5~ traste <lar~ el soni<lo que corresponcle á la quinta 111 aire, l¡¡ cuál se h;i de poner uníson¡¡
con ell11. Desile la (juinta, después de templa<la,se proce<le sucesiv;nncnte á tc1npl11r h1s clen1ás cuerdas con
1u'reglo ií la tabla siguiente:

La cuerda 6'.' pisada en 5~ t1·aste dá el sonido q11e cor1'espondE> á Ja 5'.'


Li:t .. ... .. • . 5~ id . ..... ~id .. .......................... ..... 4;
·a ·a .
L a. . . . . . • .4 ,,. 1 • • . • • • • 1 • . • • . • • • . . • • . • • • • . . • • . • • • • • • .• • • . • "·
or" al aire.
L a.. .. . .. ·"· "" pisa · aa e11 4º. tr·aste.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 2''.
L a. ... . . . . .2". . . . . . . . . . . 5°.. traste. .... . ..... . .......... : . . . . p rima .

44. Para apretar las cla,·ijas de l<tsguitarras que no tienen mecanismo en est~ parte, se sube la mano de-
recha hast11 lél cejuela, y allí sir~e de apoyo á ·1a izquier<la. Por medio del mct:i.nismo de latón que se:idap-
t11 á cad¡¡ cla,rija se les da vuelta muy fácilmente con-la mélno izquierd:i solé!. En este caso la cabeza del¡¡
guitarra tiene la figura <{lle se Ye en las dos de la lámina 2~
45. Templad;i ya la guitarra, conYiene hacer otra operación para ,·er si est{: ó no afinada. En este caso
se procede por octavas. Primeramente se pis11 la cuerda t ercera en 2~ traste, y por esie sonido se a fin¡¡
el de l;i quinta al aire (su 8: baja): luego se .risa la quinta en 2:
traste, y por este sonido se afina el <le
a:
la segunda al aire (su alta): pisano o la segunda en 3:" traste dará el soni<lo de la cuarta al aire ( Sll
a:
8''. baja): ésta pisa.da en 2: tt'aste dará el soni<lo de la p rilna al aire (su alta). La sexta se afina con el
soni<lo de la cuarti'l en 2~ traste.
46. P;ir¡i t emplar 111 guitarra á un tono regul11r es liueno usar clel te1npla<lor ( 3. 27), que tocado ligera-
1nenfe contra un cuerpo que no sea blanilo;se pone en vibración pro1lu ciendo un so.nido cl11ro,con el cuál se
.rone unísona }¡¡ cuerda quinta al aire. ·
47. El aficiona<lo,antes de poner una cuerda <le tripa en la guitnrra,desearia sal)er si ser~í buena ó no.
Para conocerlo hay la observación siguiente que of1'ece bastante seg11rid11il. Se torna con los <ledos pulgar é
ín<lice <le iimb¡¡s n1anos un11 porción <le cuerda <le aquella longitud c¡ue ha <le tener puesta en la guitarra, se la
mira al trasluz teniéndola bastante tirante, J' entonces sin aflojarla, el <ledo medio de la derecha la toca Y po-
ne en vibración. Si mientr<ls esüí vibrando se ailvierte diafanidad en to<lo lo élnclso que cogen sus vibracio-
nes, regularmente es buer.11; pero si apare_cen algunos hilos en meilio <fl•e turben <licha diafani<lad, positiva-
mente es n1ás ó menos m11l:i. En este caso se va cogien<lo otro tinto <le la cuer<l<t sobrante, y de cuando en
cuanrlo se In pune en Yihración <lel modo inrlicado para repetir <licha prueba.
48. Puesla en h1 guitarr<1 se la pis11 en el 12: trC1ste, parél v~r si da afinada la octa\a alta. Si la <lá un
poco baja se <pJita y se la yuelve á poner al revés, esto es,cambiando los cabos,y asi suele dar afinarla <licJ1a octava.
Si <lesrle el prjnci piola <l<Í más alta de lo que de])e,regularmente no se la pue<le apr.ovechal' aurH111e se v11elYa •
Antes <le al: i- 11ts cuerilas ile tripa al puente se les h:1 de 1in1piar el aceite con qi1e suelen estar unta<laspa-
ra conservarlas,y 1il efecto se pasan v11rias '"'eces por entre una ba<IHnil ó un trapo fino. /

© Biblioteca Nacional de España


,..
PARTE SEGUNDA PRACTICA.

sEeeI o" .1 'f:-LºEeeI o"Es.


'

,
CAPI TULO I.

LECCION 1~
Modo de arnia r la trÍ¡Jocte: colocación d e la guita rra y dP{ tocador.

4 9. El discípulo to1ua la porción,_ inferior <le la trípode ( 20 .) con la mano iz<luier<la;y poniendo luí-
cia arriba los t1'es pies, los alire c·uanto p_ue<lan da1' <le sí; ;n1ueve luego la ro<laja <le n1etal hasta que
C<l<la brazo <le ella venga á caer e11cin1a <le ca<la pie, para sujetarlos é impedir que se <loblen. En-
tonces \uelve los tres pies h<Ícia abajo y los coloca en el suelo; afloja el tornillo A. (que ha <le
qued¡¡r á la parte derecha y exterior), é introduce en el taladro de la columna la raiz 6 espigón 1le
Ja porción superior ó n1etálica <le la m<Í<juina (2 O), cui<l<111<lo ile que el b1'azo largo caiga á su iz-
<[uicrila; le lev<int;i sobre su eje, y procur¡¡ que esté en la 1nisn1a dirección que uno de los piesd P
la porci ón infer ior (1), y en seguida ·aprieta el tornillo A, con lo cual que<la asegurada la
unión
de l11s <los porciones <le la iuáquina.
50. En este estarlo afloja los tornillos f, i, o, y también el tornillo l', p;ira dejar algo caido el
brazo ' larg·o por su pro¡)io peso, y estando to<lo en <lis posición <le t•eci hir ln guita r1•a, coloca la n1<Í-
quina á corta distanci¡¡ del lado clereho de la silla donde se haya de sentar, dej¡¡n<lo entre aml11ls co-
sas el espacio Sllficiente para entrar y salir sin tropiezo.
51. Después se leva11t11 p<11'a sacar la guitar!'a íle su c11ja (donclc ha ele cslar sien1p!'e guardada),
y lo hace <lel moclo siguient~: introrluce por la tarraja y entre las cuerdas dos dedos <le lai mano
derecha, dirigienílo sus punta s h<Ícia el 1nástil con el fin <le levantar la guitarr~, y si es necesario
ponC' su izquierda sobre el mango para ir sac;Ín<lola á pulso y muy despacio. Se necesita cuidado
en esta operación para que no padezca el mango ó la caja de la guitarra: la cgJocací6n de aquél es
muy <lelic<lcla, porqu e está espuesto á perder su correspondiente clisposicion á la menor'fuerz;i que
se haga con él,
52. Cogiendo la guitarra con Ja mano izquierda por la raiz del mango, la lleva á ponerla en la
máquin;i, y después de sentarse, tienta con el cle<lo medio de la mano <lerecha el taladro que tiene la
guitarra en su parte inferior, en el cuál i11t1·o~uce el pitón B, del b1•azo corto de la 1nfi<ft1ina. Lue-
go que haya entrado, mira por delante si el aro inferior <le la guitarra encaja bien en Ié1 ahrazarlel'a
S; y una vez adaptarlo, coge la guitarra con la derecha por la parte anterior de la raiz del mango,s11el

sumarM'Trt~im¡:.ortantt•, porque no habiendo coincidl'htill ,..n la diaPC't"iÓn dr-1 br:tzo l:.rgo y la d~untt de los pies, el
pf'<iilO dtl maOftO dr l:1
(1) Esta cirrun ..t-nt'1~ tit

6Uil~rrn ~tría t::iu~I\ in.. ,.i1able de $tl t'~id:.. ·•

© Biblioteca Nacional de España


10
ta la izquierda par;i tomar con ella el extremo supe,r ior.del brazo largo, y deja ciier poco á
poco la
guitarra ha sta introducir el pitón de este brazo en el talad ro que hay en el mang o. Si dicho
pi-
tón no coincide exacta1nente con el referido t aladro, se le hace venir al Jugar correspondie
nte dan:
do vueltas al tornillito hasta que el pitón entre bien, y después se apriet;i aqué l. Cuando ya


este
;isegurada la guitarra en los dos pitones f~lta ajus tar 1'1 abrazader'1 S. para que el instrume
nto
quede sujeto por delante, lo que se cons igue {Htsando el brazo derecho por encima de l'1 gnita
r-
!':1 h;ista tocar con Ja mano el extremo ante rior de 1'1 ab1''1z
adera, y con 1'1 izquierda ~e 111ueve el
to1•11illo i hasta consegui r que Ja guitarra 'leude del todo asegurada por la refer ida piez'1.
5·3. Se deja entender, que si el pitón del brazo largo no pudiera coincidir con · el· taladro de 1<1 ra-
iz drl m;iugo por ser grande ó chico el t amaii:o rle la guitarra, habría que alargar ó acortar
el suso-
dicho braz o á beneficio del torn illo ó: si por i·gual raz6n fuere necesario hacer un11 operación
anlÍ:.
lo,g·a en el brazo corto, se conseguiría con los corr espondientes mo-vi mientos del tornillito f.
54. Afianzada la guitarra del modo que acabo de decir, el discípulo tiene que aproxí1ná rsela j11nt
a-
1nente con la máquin11. P<1ra esto, y 9ene r al1ne nte para todos los casos en que haya de ac.ercár
sela 6
apartarla rle sí, cogerá con los dedos pulgar é ínilice ele la 01ano izquierda el extremo superior
del br11
zo largo y la punta de la raíz del mango, asegur1índolos con firmeza uno contra otro, y cogienrlo
con
la 1lcrecha la raiz de la porción metálica por cerca de la columna, levantar~ Ja tríporle con la guita
rra,
y la colocará de manera que la máquina toqu e á la parte exterior de su n1uslo derecho, y el mang·o
de la guitarra est.é más inclinado y próx in10 al cuer·po que la caja del instrumento . ..
55. Si conviene q11e la guitarra esté más alta, afl oja con la mano derecha el tornillO A, y sentado
como está, pone la mism" mano sobre la parte superior de la colum na, mientr11s _que··con la izqu
ierd a.
~og·e l~ raíz ,]el mecanismo metálico entr e los dedos íiioice y medio, y
á pulso lo sube cu~nto sea
ncces11rio, apretando en seguida el referido tornillo.
56. El mango .de la guitarra ha de tener la inclinación de un.os 25 grados poco más ó menos,que
es como se ve en la lámi na t ". con corta diferencia; y para ponerle en esta situación, .el discípula
suje.
t.'l la guitarra con la mano izquierrla del morlo dicho en elZ.54, afloja el tornillo
E, y le mueve por
la corredera basta el punto conveniente, en cuyo estado le aprieta.
57..La guitarra ha de esta r colocada de manera que su tapa, lejos rle caer perpendicularmente al sur-
lo, se incline un poco hácia el pecho por la parte supP. rior. Para ejecut11r este movim·ie,nto drsp
7 ués de
coger la guitarra con la izquierda por la raiz del ·mango @J3 ), afloj<1 el torllillo D, con la de
recha,
agarra con esta misma mano la caja por lo ancho del aro en su rnrvatura inay~ 1~.y su41erior, y unien
rlo
la .acción de ambas manos, incli na el instrumento hácia atrás cuanto sea m.enestet>, apretando en
fin el
torni llo D con .toda segurirlad.
• 58. La inclinación de que he-hablado en el párrafo precedente ha de ser. tan poca, que._ el discípulo,
sent ado naturalmente, no pueda ver las cue1' das, pues desde el prin cipio debe acostum'brarse á
acer tar-
las al tiento con unri !J otra mano, ya que así lo ha de hace r por precisión en adelant.e
cuando h11ya
.de ocupar su vista en la lectura rle la música. A.sí se logra también que el cue1•po se 1nantenga
dere- .
cho, sin tocar á la caja de la guitarra con el' pecho.
59. La postu ra del tocador ha rle ser natural; su cuerpo ha 1le esta1• derecho, sin inclinarle hácia
adelante con10 para asomar la cabeza, ni 1nenos hácia el lado izquierdo, .como generalmente lo
hacen
los principiantes, siendo .así que en caso de alguna inclinación convendría más <1ue fuese hácia
el lado
derecho, p;ira dar de esta suerte mayor fuer za y apoyo al brazo de este la.Jo . La altura del
asiento
ha de i;er prop orci~nada para que el pecho querle 1lescubierto, y al intento conviene va le1•se
de un ta-.
burete · con rosca como los que se usan para t ocar el piano. Sentad(I f{e est <1 manera, saca natur
<1 l- .
.mente lns piernas sin poner una sobre otra, Las seiioras quedan muy ai ros<'ls si apoyan
el pie
iz<¡uierdo en una banqueta. •

© Biblioteca Nacional de España


11

60. Sin emli;1rg;o, CH<la uno debe escoger la postnrn t1ue miÍs le conveng·a para presentarse agrada·
blem.cnte á la vista el e los e~pect<1<l o res. Con este n1otivo voy éÍ manifcst11r dos observaciones que la
pt'áctic<1 me ha euseiiado: 1~ La raiz del mang·o ha ·de Yenir á caer un poro más á la iz<!uierclii de la
líné<1 meclia clel cuerpo, pues de esta suerte lJ.UC<la ex.perlita la 1nano izquierclt1 para obrar en todos los·
t rastes, sin fiar más que en la fuerza de su muiieca, y no en el apoyo '!lle pucliera pPest<1 r la el
cuerpo. 2': La elevacion del mango ha cle ser tal, <fUf' la n1ano izquie~da pueda recorrer cómodamen-
te el diapasón de un cabo á otro, sin cansarse cuanclo ejrcut.e en los primeros trastes, y sin djficul tacl
cuando obre en los demás. Este punto adnlite las n1odificacio11es 1le que se habló en el 2.33. ·
61. Atenrlienclo á 1<1 i1nportiincia de lo clicho en estii lección relativamente á la colocación de 111
guitzyra, voy á reasumir lo expuesto recluciénclolo á cinco movim ientos, que el discípulo debe fijar bien
en su memoria, para ejecut:irlos siempre po1• el misn10 or<len: en el Jlri1ne ro arma la trípo<le (S.49);
en el se91111do saca la guitarra 1le la cajii (2.51).' en el tercer o la asegurii en los pitones y en la abra-
.
za<lera (22.52 y 53); en el cuarto pone cerca de sí 111 guitarr11 junta con la mr.c¡uin11 (2.54),y en el quin-
to dá al instrun1ento los grados que quiere de <1ltura é inclinación, según los párrafo~ 55, 56 y 57.
Par11 cualquiera modificación <1ue el discípulo intente httcer en la postura de la mcíc¡uina ó de la guil.;1-
rra, ha oc tener .muy p1»esente lo prescrito en los pá1'1'11fos susodichos, y prin.cip11ln1cnte en el 54.
62. Si se toca la guitarra sin la trípo.de, se puede colocar su curvatul'a cóncava inferior, bien seii
sobre el n1uslo izquierdo, bien sea sobre el derecho, después de haber sentado el pie sobreuna ban-
<{Uetill11 que no tenga ·m;Ís <le una cuarta de alto . Apoyan<lo 111 guit1rra. sobre el muslo izquierdo ofre-
ce m;Ís desemba1'azo para tocar, por que Ja mano oerecha, que, sP.g1ín se dir<i, es la más importante,e<1e
cerca del cuerpo, y no sucede así cuando la guitarra se apoya sobre el muslo derecho, que ent.onces
se separa dicha mano deJ cuerpo, y JlOr lo mismo debilita míls su acción. El prime r modo es más
propio para· los hombres; el segundo para las señoras. En ambos casÓs se puede arr imar ó no la
guitar ra al p·echo. En el segundo modo que va indicado, el dedo pulgar oe 111 n1ano izquierda tiene
<[11~ trabajar mucho pnra atende r á un tienzpo ÍI la corres pon~encí11 de acción que debe h~ber entre él
y los dedos <~e pisan, y á sostener el e<juilihrin <.[lle Jui cle g1.1:.irdar lii guilárra, puesta como está, di-
gámoslo asi, en balanza. Arrimándola al pecho, la acción de aquel dedo pulgar se disminuye, pero s11-
cede que el cuerpo no se puede mantener derecho.

,
LECCION 2:
Modo de pulsa r con el dedp. ¡;ulga r de la mano derech a.

63. Supuegto lo dicho en la lecció11 1"., el discípulo pone su antel>razo derech o sobre la cur-vatu~
ra ma)'or c.'onvexa cle la ·guitarra, hacf! un esfuerzo para alejar· el coclo <lel cuerpo, y sin mover el
antebrazo dirige su ·n1ano hácia la tarraj a, ahnc<indo bien la muiieca; estiencle los dedos de maner<i
que formen Ií·neas rectas con el antebrazo, evitanclo que se tuerzan hácia el puente, con10 suele suce.
de.r si la mano está fl oja, que es r.on10 se ,.e en la flgura 5: de la lámina 2·: (1) El sitio. donde 1le-
be pulsar las cuerda s ha de ser con10 á seis dedos de distancia del puente. Aqui es donde debe fij ar
6~ de la l:imina 2~ Lo• del• dtr'f•h• indi
(:1) En la figuro de la lámin> i~ lo< dtdos de lo n»no derer~• no litntn lan bu•n• dirtcción como lo~ d• l•• figur;is '~y
1·>in m:(~ guahídnd en ac(ullltt que t n ~Atrt.

© Biblioteca Nacional de España


12
la pulsación. Colocarlos ·así, tpulsr1. ( 2.40) prin1ero la cucrcla sexta,, luego la quinta y clespués la cu(ª"
ta (2. 18), tocias con el declo pulgar. Carla vez Hue este pulse, ha <le oohl<1r su Última falange <le mane-
ra qu e apenas se 1n11cva el resto clel <le<lo. Repeti1'á esta operación varias veces, principiando en f;¡ sea;
tn y concluyendo en la cuarta, y ta mbién ;Í la inversél, desde la cuarta hasta la sexta, sie1npre sin mfl.
near la 111ri.no. Es cle entender ~uc mientra s tanto, no ha <le 1no,,cr la mano clr. un sit io, ni la hél de ntírar;
pu es uno de los objetos ile esta lección es que el dedo pulgar atine á pulsa1' c11<la una de las tr~s cuer-
das indicarlas.
64. El rlisc~pulo adverti rá, que carla vez que el <le<lo pulgar <le la derecha pulsa una cuerda, la guita-
rra hace un movimiento pequelio h;ícia atrás (1), c¡ue es necesario evital' desde el principi o~ Al efecto.
pone su 1nílno izquierda como pura abrazar el n1Hngo <le f;i g·u itapra poi· los primeros trastes,y sin ar1•i-
mar los <ledos de adelante á las cue1'<las, coloc<1 el pulgar hácía la mitad oc la anchura <lel n1ango por
rletriis, cloh lado por su última falange, y de consiguiente apoyando co11stante111ente contra aquél la punh1
<le la yema, como se ve indicarla en la figura 8': de la hímina En esta actitud cada vez 'I''e el pul- 2·:
gar <le la derecha pulsa una cuer<lc1, el <le la izquier<la hace ;1l misn10 tieni po un corto einpuje hácia
aclelante para contra restar el movi1nimiento causado por dicha pulsación . Estas clos acciones ne an1-
bos dedos han de ser si1nultáneas.
65. L<1 erlucación <lcl <le<lo pulgHr de la mano derecha es sum<1mente import<1nte, por 'JllCacostumbra-
rlo á no mover míls <¡ue su últim<i fn lanje, cont.ribuye por su p11rte á 1111e no se mueva la inilno.Lo mis-
mo del>en ejecutar <les pu és el ín<lice y merlio: (i su vez . En esta circunstanci a, esto es, en 11ue los <le-
dos q11e pulsen lo h11gan, si es posjble, no n1ovicnrlo más cp1e sus últimas falanges, consiste lograr un11
puls11ci6n segura y enérgica. (2)
66.1 Figúrese el discípulo un¡¡ mano de n1a<lcr11 que encajase en el 11ntcbr11zo por la n111Tieca;que en
esta juntura huviese un t ornillo que la dejase sin juego, y 1¡ue los dedos índice y medio tuviesen goznes
solamente por sus. rlos penúllim11s articulaciones, y tan solo por sn última el pulgar: así es co1no se h<1
ele proponer usar ele la mano derecha.

LECCIÓN 3:
· llnrlo de pisar con los ,ledos de la 111ano izquier da.

67. ·El cliscípu lo leerá prin1r1•iimente con atención la esc;lla cro mática nÍl1nero 1~, á fin rle enterarse
rle la loca li<lad de sus soni<los en la guitarra, esto es, las cuer<l11s en que se ejecutan las notas, y la sé-
rie á que pertenece carla una, si es'grav e, aguda. ó sobreag uda.
68: En seguirla ~o loca su brazo drrecho como en la lección 2~ , mantiene estirarlos sus dedos, y estu-
. <li<1 la escala numero 2~, enterán(losc de las locHlidades de lt1s not11s con el auxilio ele Ja esc11la cromá-
tica número 1~, y ·colocanrlo los dedos ele su izq11°ier,la cerc;i rle la división 11nterior de c<1cla lrllste (2.16)
(5). Es sumamente importante colocarlos en este . punto y no en otro del traste, por que ron poca f11er-
za 11ue el rle<lo haga ;i l pisar, la cuerda apoy::i por necesidad en Ja rlivisión, y 11sí rPsult11 el sc1~ido cl;iro
·(4): poP el contrario, cuanto m11s se rlesvíe el <ledo clcl punto inclicano , retrocedien<lo en el espa cio del

. ( i ) Conviene qut: le. guitarra tenga este mo,-imiento osrll:ttorio, para que I¡' m:,n11 i-iquierda no~,. rt"'"ienla df' 1:, dt1rtza que re~ull:\rÍa n.. d3r m:,yf)r sujf'('ión al;
1.lttrumento.
( 2) L~ edurari6n de uta mano tslit muJ dPS<"uidarl;., :í pt1ar de quf: debe ser la p1 in1tra atenciór1 d··l J,:"uil:lrri~t.1, p<ir qu•· .-ll;t ,.,..1.t qur prflCll1r1• t·I ~on1cln . Tt\dr, lo
q1:" '''' ...
l•:t mi amigo Sor estaba ''bien di< ho~'pnr qtae ;u m~n'> dererha pulsal•a """ ""'lt:rgí;\.
(3) S•·ñ~IAr•: tl índice dt- la m~1no ii1.ruirrda ron uo i, ~los dem;l:o( p6r su ordPu <'On l os números 2,3 y'·
(4) E l dr~rhn~·' <¡ue hac"n l:t~ c•u1•1:f:-1~''1>l't•d:1~1 ' -.ohrr dnf.I punl!)~ duros, que l'On la cejtu•la d1·l pu'inle y tn tii,·;sión anterior <l .. l trn~le,infl u~·P11 en
~r;1n mHnr·ra t'n l:1''p11·
rtzn'' d•·I íl:o nido. Por el't1' r:t7.6n el de J a~ cui.rda~ d1• ln gui l11rr11 1lrh1> f!<!\Ct'<lv.r en p111f'?,a f11 ile. los d~rnf.~ inslrt1n1'-!nto s d" rtJe1·cln f'fllf' no lirnen <livi)l,i6n ti;• tr•t~lf':oi,

© Biblioteca Nacional de España


rRiPOOE

V
E ~·V -'R
f .s
( '""..
' \i ( \
l' .
J
' .. I
J
\
' /
';' '
\
' ' \

! \\
I '\

( •• '
\\.
I
,,_
.., .-- \...
'-·..
'

t
1.
"

I
/ I

© Biblioteca Nacional de España


© Biblioteca Nacional de España


13
los nr n1;t·
traste, menos claro sal e el sonino, por más tp1e el nrclo apl'iCI". También cuinará de encorYrir
bast111tl c la
ner<i que lH última fa lHng·e caiga per¡1e11dir.ufa r111 P11fe sobre la c11crn <1, á cuyo efecto sacar1í
á las cliYi-
n1uile ca, y procuriirá élsi mis1no que al pisa r, la direeció11 clcl deno sea para lela en lo posihlc
nolas nr
sio ncs ne los t1·aslcs. (Véase la figura 7 ~ ne la lánüna 2~) El pulg ar rle la <lerecha pulsar;í las
los bor-<lones ne la 1nancra i ncliraila en los 22. 63 y 64, y el índice las de la s ('Uer clas .
69. Para que el nisci t11.1 l11 se forme irlea exacta nel modo <le pisa r <le estos rlerlos,se ha de figu rar
dedos
tp1c el cli;i pas6 n sobre <¡1n• est.á[l tennin¡is las cuer d ~s es como el teclado ele un pian o, y •¡ue los
han de caer sohrr las i:uerclas á la manera de como c<ien sobre las t eclas de éste.

; •
ESCALA CROMATICA.
N? l.
TEHCEHA . SEGUNDA. ....... .............. .... ........PRIM A.
.. ...... ..... .. ..................·:
Cberd as ... S11'\TA.
,. ,A.
.. --... -
Ql:JNTA.
,.. A •
Tr~ stcs.O 1 2 3 ~ o 1 2 3 4 o 1
'
,.
CUAílTA.
A
? :~ 4 o l'.!é !01 '.l3' o
........ ..
... /' • A • ,..-- .•...............i ' .1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1'1 11, 15 l6 ·¡i¡
.ff .
~

! ¡ !
~
1• ·1

1 1• •
1• 1 •'
¡ . ! •••
1
1
1

1
1
1'
'•'•

:
' •'
•••' •••
•• •'

1
'

:
l
•'
1'
¡•
.•
'•
1
• •
1
' 1¡'
1
1
••
• 1
1
1 ¡
¡
.i
!
!
!'
.
•'
¡
!••
1
:

• h
1 1
' 1
! !
:
1 i' " ¡' :. ,, :•

t
1

•¡¡•
1
'
.¡.
.*1 •:' t•1: . •
- -- - - - - - - -
1 1
1
!t
:
-
¡ ! ¡ i ¡¡ I
:
L
• "" '
t-L - - -
-----
1
~

--
• i • :• ¡ ¡
'i!)
- - -- --# - 'iJ"~!i~: "~ ''•' ••••• . 1• •1 1i 1 1'
• • :
• ¡'
• '•

••• 1•'
¡
l
• ••
¡
''• '•• i
1
l• '••• •• ...''• .1••. •••• .•1.•
1 •
•• •

=·~ ..·~ ~ ~ '' ••. ... ••. • ... • ... .. ..' • •' ..••....... ........
•• • •• .
. ... .......•• .• ••..•• .....'...
1 ' ' •' • •
' ..··.......... .. •• • . . '
' . ......•'....
' .1' . 1•
1
1 • t •
•• 1 • •
. 1 • • 1
........ .......•
• 1 •

.

.

• •
•. •
' .· • 1
. •
....... ...... ....... ....... ........
• ••
: .:
. . ..... ......
l .• :
.. .... ..
:.
....... •• • • • •

.1

\'ores .... J'l'fi Frr. ol la Si Do RP Jffi Fn Sol. La Si Do R t~ Mi Fa Sol.


.. Ln Si Do RP .lffi Fn Sol Lry..
~--- .: ...................................... ..•...................................
Srries.. Re~rav1>s. Aguclos. Soh1·Pag11dos.

ESCALA DllJTO#ICA. N~ 2.
\'orts .... Mi Fa Sol Ln Si Do RP ,y ¡ Fa Sol La S• i Do RP M• i Fa Sol
. •• 1 1 •• •

..
1 ' • • • •• 1 • '
•• ' ' • • ••' • 1 • 1'

.- . • •
' 1 1 • •
'
.
1
• 1 1
- 1 '
{
L...- - ' -·- ·--
'
• ' ' '
---'--·
--· -- -
.. .....• .. ... •
-----
--· --- ---
-- ·--·-
• • -·-- .,,-
11
'jJ
....7i ~
.... .. ...._-.,.-..- .... _,, ... ,/

6: •
..,,.. q
,/ .... V ,/ "V" ./ 'V
1 V •
1
5~ 4: 3~
''
2:: 1
•• 1·:
'•• 1• r• • .•
Cuerdas. ••
' QUINTA. 1• CU4RTA. TE P.CERA. SEGl'~DA. :•' 1 PRI MA.
SEXTA. 1 1 • '
1 ''
• 1 1 ! ''' 1 1
1 1 1 1 •• 1 1
1 •• 1 1 • '
Trr1•ll'S.. Ó 1 3 o

2 3
1
o 2 3 o
1
?.
~ o 1 3 o' 1. 3

1tPd1·0 d1· }¡, Ü •


·1· • ·S . • . o. • .2. • .3. ·O· • ·2. . 3. • .o. • . 2. . o. • . 1. .3 . • .o. • . 1. • . ;¡
ntal'ln i1.t¡11il"rci·1. '

,
LECCION 4~

EjPcución del semitono y tono con todos los dedos dP ((( iz1 1át>rrla .

70. Mientl'as el disc\pulo h;:i esta<lo e,)ccutcin<lo la lección 3:, ha po<lido nlirétrse los rle<lo s <le an1 h;is
ro pri1ne-
1nanos, por (p1e el ob,jcto era conocer la locali<la<l <le las notas en todas las cuerdas en los c11at
ha <le aro<>-
ros tr<1stes, colocándolos según l¡¡s reglas <ladas en <licha lección; pero <les<IP el princ ipio los

'
© Biblioteca Nacional de España
14
f.11mbrar á qHe atinen ti pulsar y pisar las cuerilas sin mirarlas, con el fin ile que ta vista esté lÍnica-
mente ocupada en leér con atenci6n
. las notas y su v11lor. .
71. En la guitarra cada tr<lste es un semitono, <le 1noilo que pisanilo una cuerda en ilos trastes ..con·
.secutivos, se forma 11nn semitono (letra a). El tono se ejecuta ponienilo 11n ile<lo sohre una cuercla en
cualquier t1•asle y pisanilo ilesp11és la misma c11ercla; no en el traste in1nedié1to, si no en el qu e sigur.)
esto es, al tercero (letra b) . . . .
72. Al ejecutar el eje1nplo de esta lección el discípulo se podrá mirar los <ledos <le la mano iiqui~r-
da dos ó tres veces para enseiiarlos á <pie se coloquen, {Je.ro no 1nás: ellos deben colocarse sin mirarlos,
y. no ,se debe cesar en este esLu<lío hast<1 conseg~ir q11e lo hagan sin titubear y con suavidad,es decir,
apreta~do poco las cuerilas, pllcs esta será la prueba de !fue lo han aprendido bien. Pulsará to<las las
cucr<las con el rleilo ín<lice de la <lerecha.
73. Ahora el discípulo se pr..oponclrá .ejecutar el semitono y tono en cuahJliier otl'a cuerda y en otros
cuales<1uier traste sin que los derlos titubeen, pisando con . suavidad y sin mirarlos. Si algun soniilo
no sale claro suele consistir en que el de<lo no pisa cerr;a <le la ilivisión anterior ( 2. 68) ,y se enmienrlá
. corrién<lole un poco hácia ella sin mirarle (1).

SElllTOl.'\0 SCll lEl'iDO. $E)lll O:'iO. BA.IAl'iDO. TO."\O Sl'HlEl'iOO. TOi'iO JlAJA:'iDO.

.~:~~~e~d!~ 1. •· • ·2 •. ••· · .3 ·· •• .4..... •.4..... 3........ •2.....1 1.. ... 3....... 2 .... .4 .. . .••. 4 ..... 2 ...... . 3.....1
r"l l) ~ -fl
h • ,. b ,. .. b •
'
• • -
.
F. nTI:, ¡>rima 2.•...3....... 4 .....5 .......5 ......~ . . .
ra~t•·!'.
. ... 3..... 2 ' 1.. ... 3 ... ~ ... 3 ..... 5 ....... 5 ..... 3.. .. ... 3.. .. .1

'
LECCION 5:
La mano izquierda cont1·ibu9e á producir sonidos llfnos y rerlondos.
\

74. En la lección 2~ el .Pulgar <le la m11no ilereclH1 ha apren<liilo á pulsar, y en las siguientes el <lis~
cípulo ha apren<li<lo á conor,er líl localid11<1 de 111s notas, y á ejecutar el tonQ y semitono sin 1nirar sus <le-
dos. En esta lecci6n aprett.<lerá el moilo de emplear los ilcilos <le 111 iz~uiercli"l sobre las cuerdas, p11ra que
esta mílno contribuya por su ¡;arte á pro<lucir soni<los llenos y redondos.
75. El objeto final <_[lle se _lia <le proponer el iliscípulo en su estu<lio ha ele ser sacar mu~ho y bu en
tono <le la g'uitarPa: pílra ello es necesario que el instrumento se halle inm6vil en medio ·<le la mayor,

. agili<lad que pued<in usar las mílnos cuando ejecutan la música. Por esta razón debe poner UT\ cuidado
especial en que el dedo ,pulgar <le la mano iz<p1ierila coPresponda, con el corto empuje que sein<licó en
el 2 64, á cílda_pulsación <le los <ledos ile la derecha. Este empuje sirve además para acerc11r las c11er-
<las á los. de<los que las han de pisar, present1ín<loles el mango, y evitando así los movimientos den1a-
siado gr11n<les <¡tré, ellos tendrían que hacer para encontrarlas y pisarlas si cediese ~(_[Uél •.Por este me-
dio: se consigue también que la fuerza que se emplea en pisarlas se aproveche mejorf por que se halla co-
rresponili<la al instante por lo <¡lle hace el pulgar. En la simultaniedad <le estas <los acciones, <le pre-
sión <lel dedo ó <le<los de adelante y clel emprrje del de atrás, consfste el conseguir que los soni<los sean
llt;nos y r edondos, circunstancia s11mílmente apreciable, y que por lo mismo debe estudiar el <liscípúlo, ..
" · (1) Du1·Hnle t i e~tudi o de la~ primeras lereir,~es, el discípulo putde t'OJocarse d1:l11nlP- de un espP.jo ptlra rtctifira1· la postura dr. sus dedos en lttg;\r d P rr1ir~•1-
los di rf'e l:1mPnt10, •

© Biblioteca Nacional de España


.
cou t'uidado eu el período siguiente, que puls11rá rou el dedo índice de la derecha, sin iuirarse ninguna 1nan11,
y corrigiendo la falta de claridad de los sonidos ro11 ala1·gar los dedos liácia la división ante1 ior'. Si el diSci_pulo 1

ha estnd\ado ro.11 cuidado la esl'ala ninuero 1.º de la lerc-ión 2.~ se al'ordará de la !oralidad ~e Jos sonidos,)' en-
tonces pondrá todo su conato en fija1• bien la vista en ol papel para uo equiyorar la lectura de las uotas.se-
gur·o de qne las inás veces los dt!dos se colocaráu donde deben, y á poco. que l'E'~1_ita la lección lograr·á toca.i·-.- •

ht siu e~uivoca1'se y con soltura. l\qní debe poner eu ~ nártica todas las ohset'.va·ci ones que va11 l1cchas: para
colocar bien los dedos v, sace.r el tono retfo7tdo .
Parecía natural pisar el sol y elre de los co111pa~es i~y 7.~ con el dedo S~, pero es más aóino~oyútil
pisarlos con el 4.º.Eu el coinpá
. s 11 se -pisa el ·1'11 con el dedo 5~
Co·n1¡1ás 1.
.
, ¡- ' - , . ' .. 7

• 1. \ ,

'1
' 1
l-
• .,


.
• , ., 11: ..,
1
- 1

~-
A i1 .

• - ·-..- . - .• .
. •
~
• > •
..,' ' '
'
,
LECClON 6;
Co11.ti.'1~1ía la prácfí (:a de la niisnia doctl'ina.

,
7(.i. En la lección 5~ el dedo pulg·ar de la n1auo iz.qu1errla. no ha t enido que resistir á la vez más que a 1nn
dedo de los de adelaute; ahora en ésta tiene que au1uenta1• su resi~te ucia, pox'que pisan casi sien1pr·e dos
• •
dedos a uu tien1p o . •

77. 1';1 discq,ulo,dcs¡iués de haberse t-11tcrado deia \oealidaddcb~notasy de que deben sonar dos á un
tie111po, pulsad as r on los dedos .índice y 111edío de la de1•echa, no delie estratiar gne los de-dos de su izqu i cl"da
procedan C'On pel'cza ó dificultad, pel'o coufie-l{ue la I'epeticíon de actos los hará obedientes.
78. Coloca pues sus tuanos corr10 en la lección anterior, y e111pieza á estl!diar e\ compás 1?·repitiéndole
hasta que los dedos ·le ejecuten con soltura y sin m-fr>a.:1•los : pasará luego al 2:, y le estudia1•á der 1ni~1110 1nod~­
c11 !!cguida une los do1;t; <·ontinúa estudiando uno de_spués de ot1•0 los co1111,ases 5:, y 4? para nnii·los des¡inés, y
no pasa á estudiar los ot1•0-s, ·hasta que los d.edos ejecut en los cuatro anteriores del misino 1nodo que el prin1ero. ·
En el conipás .&?el si se ejecut a pisanao la cuerda fel'ce1•a en 4~traste. (Léase la lección 16 y la taJ1la
de los equísonos.) Del 1nismo 1nodo se ejecutan los otros 8Í de los cotnpases 7, 11, 12y15.
Téngase presente la co1>respondencia de acción qnP debe haber entre los dedos de adelante de la iz- 1
quierda y el pulgar de la 1nisma n1ano. (§ .{~ )· · , 1

79. Luego que ha sonado el 1'e del co1npas ?."se levantara el dedo 3.0 que le pisa antes de que suene el

mi• e1gu1e •
nte. \

Se ha de llegar· á tocar esta lección sin qite la mano izquierda se mueva de na sitio: á este efecto se
1nantendrán siempre abiert os los dedo8.

© Biblioteca Nacional de España


,

..
16
Co111pá s 1. 2 7
,.

11 12 15

,
LEf. C IO~ 7.ª
Pulsa ción de los de_dos pulga,,. é indice alte1•11a11do.

80. Cuando los dedos pulgar é Índice de la mauo derecha pulsau á .un tie1npo dos cner•das, _el. iudice di-
rige su ac~ión hácia la pal1na de ·la :u1ano, y el pulgaP., doblando su .Últi1na f ~lange, qu9da desp~és de· ha her
puli;ado sohre el índire, forn1ando los dos_como uua crliZ (figura 6~de la lá111tna 2~) ~r·alo _cnal el pulgar pul-
fa·la cuerda uu voco más adelante que el índice la suya. Así se haráu las dos notas sol si(l~tr~ á) y después &
do(letra b~ y en seguida Ías de la letra e alternarttlo . Pa!la despnés. el discípul~ al ejercicio letra A, . para
practicar el ntodo d.~ pulsa1' que ha aprendido, repitiéndole hasta que los dédos lo hagan bien.$in núrarlos.
81. A fin de que el disrípnlo no se f'a:siidie del estudio . pued~ aprend er el wals sig-uiente,cuya ejecu<'ión
.es la práctica de la doctrina estal1le.cida en esta lección. Adeinás aé tener presente las reglas eunnciadas
· e~ittdiará este vvals sin mirar sus dedos. Pisará el fa del cornpás 3? con el 4~ dedo siu n1over los ot1·os -.aos
de la do . Sus cuatro dedos deh-en estar siempre tan aliieJ~os co1no convenga para 1¡11e la . 1nano no se )IlU e -
''ª en todo el vvals. Los dos puntos que hay á la izquierdit de las dos lial'ras de la :puimera parte indican que se
repite aquella parte, así co1no Jos otros dos qae ~stán á la derecha .denotan q~e se i•epite .la segunda. ·

a b e . .
• . .
l l 1 •
l 1

EJEMPLO.
p p p p p
A.
EJERCIClQ

Comp4s ~ .1 • . •
1 l l .,
2

0

p
p p •p
lVals. •
Co111pás 1~ i·
2 ii
..
A l)
-
.
3i ., • .
"
-- - - .-· -•• .......
~ =:: r: I!! : -:i • • •
". . u
.J
. '

p 'p
= - 4 ... " '
' -¡ .... •
p p p
" p'
" p
• 1 ~

10 11
~ " ·-
' .1 . . - . .
-, . ; ••
s 11!
•·
. ~~;
• ~

,

"" = ' !e . ' ' :&e 11! • -:A. •
'
. -" . ..:- , ..1..-
J •
1
-
r.- • '
'--

© Biblioteca Nacional de España


,
1.1
LECCION 8.ª
Con tinu aci ón de la 1nls1na prá ctica.

las regl as pres crita s en las lecl 'iou es pree l!deutes, esta exige otros cuida-
:~. Ade 1nás de la odse rvan cia de
:i°'S e leer án l11s uota s t·o1 upre ndid as en el ti ozo ~par <' ente rars e de sn localidad y de los dedos que las
dos
plils arán l:is cueP das alte1 •uati va1u eute . 2~ S·e estu diará cada
han de pisar.~ el pulga1· é índi ce de la dere cha
compás por separad o hast a que los dedo s obe dezc an szn 111iror los. s: La man o izqu ierd a no se moverá, solo si
pulg a~ uje á la·p Pesl ón de cada t~o de los de adelante,
los dedos~y el que está detr ás resp ond eri con su en1p
urau d~ ~ue ulta neid ad en esta s dos "acc ione s • .(?E l dedo pulg ar de la det' echa do.blará su última-
proc hay a _sin1 •
euci 1~1a del índiee .5~ El índice '1t: la der echa,

fala nge · á cada ptils aci< )n, qued ando desp u~s de hah er puls ado
eon u1iti , se h de sepa 1•ar de. la cµer ·da pai·a sacu dirla al tiem po de puls arla de la manera que se dijo
si __ pul!! a
en el(§ · 37, ) furi éndo ~ por. la va1i e iut.e r1or : si pu1¡; a:cp n la yem a ~ola , 'ha de cog er 111 cuerda ·COU· ésta pa l' ll
caso el dedo · debe for11 1ar· b;ist ante arco , pues en esto con~iste l~ l'u e.rz~ 1¡ ue
aseg-nrar t a· púlsac·ió li; en ta).
han de teue i::pQ !sau do con ruia el dedo torn 1a men os arco , el apoy o -de la fuerza de 11ulsa.ción.C:stá iuu\e.:.
ellos 1
diataineute en la p1·1n1e1•a eoynutw·a del dedo junto· á la inauo.
A el prim er. _ co11 1pás ( letr.a A~ se pasa al segn n1lo , «e Wle n lueg -o los dos, y después de 11aheP elltu-
8 3. pren dido
con los de1n ás• ·Eu segu ida se pasa al t ro :&.o
diado· éi· 5~ y 4: se 1 •euu en los a
t'u. hio, ;: a."!í se proe <:de s11c 2siva 1nen t.e
B y. se le_estudia de·Ia misma 1nauera.
. Dés pné s de apre ndid a est~ ·icce ión, :sn pPá chca pued e ser·· tnny Útil . Se toca priu1e1·a1nente ápretanclo
,84
.
.

qtiie r'.d,a , ~011 .re :la'S · rdas y puls ánd olas con la derecha con poca fu erza. Luego
.l_os dedo s qe- .la 1nau o · '~ 1 1;uP
pul~ ando fa dere cha ton _·uu voc o ntás . de fue rza· y aflo jand o un poco al mis1no tien1110 lo~ .de l a
.se. reE ite,
algo ~1a s la puts a,_n ci6n y afloj ando un poco n1ás los decl o~ <I e la iz-
izquiertla. Se r e 11it~ desp nés, esfo rzan do
rda, y se sigu e repi tien do de u1an era que á med ida que se aufu eute la frrer za .de pulsación cu la der ech a se
quie
dism inuy end o la ~i.te·x ·za de p1 'esió n en la izqu iePd a. Asi es-c o111 0 s~ ¡n·iucipia·n á hacer. 1ndep cndi~11t e~ e11
vaya
os. ·
sus n1ov i1nie ntos las dos tnan
de.a dve rtir que los dedo s. d'e la izq11 ier~ a éolo cttd os soh1 ·e las cue rdas a] tie111po de pulsrtl'lr;r.s l<tde-
85. Es
evitar.
recha, suelen hacer un nuevo esfuerzo para apPetiirlas 1nás, el cual se dC'he
GRUPO t ... 2... 5:.. 4.
e
ompa.~
, 1· . 2
-
. .1 5
A
-- ,_
..
l

O •V
'
. '
.... -
~
... .... ... '1
,.) 311 i l! 1 -¡
- .
A
,
.( .
j
.
-I. 1
.
j
-
. ]
• ~

'
'

~
.
,.) 11 • • ;¡11 -
;1
... -11 -

11 11 11 .. ...

Compás i 2 --i

2 3

. A ,{
.... .
~


.
,,_., .( . - _, • - -.,, .J •

-
: .~
' ' • JI
-
.
j

-
'
+
'
'
D • •
1
J
. • l' -i ' -4 ..
2:¡
-4 ..
21


\

© Biblioteca Nacional de España


18
,
LECCION 9."
Ejecución de acordes (1) de fl'e s not as rf. un tie1npo,ó
sean acordes si1n11.ltáneos .-E1npleo de los dedos
pul gar , índ ice ,11 1ne dio de la ·ma no de1 •ec ha .

86. Es 1nuy útil pt'acticar los tre::i ff'oXOs de esta lel·ció1r. no


se pasará al 2? sin haber ejecutado bien e~ 1?
Las tres notas de que consta cada grupo. por ei;ta1· colocadas
vertical111ente 111111 sol>re ot1•a_¡se ejecutauá
un tiempo.Esta reunión de notas ::.e llaina acol'de,y la con
figuración que fo1•111an los dedos de la 111a110
iz1¡uierda haciendo las notas del a('orde se llanta pusici6n. Lo:
i 1nov·i111ientos que hacen los de~o::i de esta n1a'"
no · al pasa1' de uua posieión áotra Óde uu a_corde á otr•o son
1uás fáciles en el trozo A que en B! y 111as .Jit'í-
eiles en C:todos s~ han de hacer con p1•011titud,sin lllover
e\ brazo ni aun la mano.
87. Se pondrá uu especial cuidado cu que el pulg·a1•
de ln mano i zquiex> d.a em puj e hác ia ad11lante con la
fuerza proporeiouada á la pre sió n de los tres de1los q11e forma
n la posición: éstos se h11111le colocar á 11ntien1-
po, y se separarán poco de las cuerdas al pasar de una ¡1osición
á otl'a y 11ste paso se ha1·.Í cou t•apidez. El so-.
nido en cuerda:; pisac\as cesa eu el 111ori1e11to que se levauta el
dedo que la forma pisándola,ycnanto más tarden
los dedos levantados de u11. aro1•de en <!olo(:aese en ot.1·0, tanto
má::i tiempo rlo sonido se pie1•1le del. aco1·de pri -
n1ero . Al pulsa!' los tre s dedos lo hau de hacer de aue1·a que
111 no obliguen la n1ano á 1nover~e. Al et'~cto el ín-
dice y 1nedio 1nueveu sola1ueute sus dos últi.n1as falapg~s diti
giéudose hácia lo inte1'ior de la mano. El in<fi00.
.Pulsa á un tie1npo con el pulgar y 1ncdio. Cuando pul.<>an á 1111
tiempo estos t1·e:1 .de.dos se oye menos la.notif que
pulsa el índice, porqne en este caso es el dedo 111ás déhil de
los tr-es; por e!:t> se nec esit a pone1· no cuida.do
p1u'ticular en él.
88 . Eu esta lecci6n el discípulo, no s6lo pone eu pPáctica
la :;imnltaneidad 1le acción entre los dedos de
· 1a 1111tno izquierda, siuo que debe e1npezar á cstudia1· ta1i1l>i
én la coincidencia (le acción que debe hahe1•
eutrc la pulsa.ción de la derecha y la p1•esión de la jzl¡uer
da, evitando un defecto muy frecuente y es
yue la derecha pulse después de hahel' est.tdo colocando
sus dedos la iztJtiie1"1a, poes eu tal caso no hay si -
multaneidad de acci6 n: deb en pues ainlias ohra.i· "á nu tie1npo
. E~te estudio exige ateuci6n, y es de 1nuclla Ílu-
portaucia par•a llegar• á producir sonidos pu ros , Por tanto el disc
ípulo ha rá bien en detenerse en ella tan to
co1no sea necesario paPa conseguir este o ~je to.

GMlpo . . . 1 2 7
Tnozo A tn
B .

(l) Ve•• •'• •cc~ion ~.·.S 307.

© Biblioteca Nacional de España


1\J

,
LECCION 10.

Lecti tra y ejecu ción de 1/LÚsica á dos part es.-b lodo de escrihi1•las .

89. El valor de las figuras se . de111uest1·a en la g-uitat·1·a n1aute11iE>ndo 11110 Ó 1uas dedos de 1~1 .111a110 1 \z --
q11ierda sohr:e las cue1·das tanto ti.cui¡~o 1.'0lno iudira la fí¡,1"tJ1·a que l'.i eruta u, y ~iu afloj a1·lu s. A:;Í, pal' a dru o1a f•
uua .corchea estará el dedo soLi·e la cuerda la 11Jitad del tie 1npl) •.¡u1! dE·l1ei>~i esta1· va.i·a E•jcct1~a1• u11a scn1íui1na.
90. Esto es fácil.•~e concebir, y Slll'Ía fácil ele ejecut<ll' si la 111Úsil·a de guitar1·a l'Onstase de 'uua sola 111elodía;
pePo siendo iustl'u111ento de ar111ouía,:>e dcLc y pucrh• 1·e¡il'es·cutc11· en él 1nuy hieu el juego de dos ó 111:.s VOl'Cs
á un tie111po. En este easo caila voz suele teue1· figu1·as de distiuto valor, y poi• e:;o hay tl'tc esl'l'ihil' t•on sepa
_
ración las figuras de Cada VOZ Ópa1•fe cuya ejc·cuciÓ11 uet•esit<1 d<1hln cujdaJu; y ta111b\é11 e:; uel'('Sal'iO pa1•a 110
etflllV OCal' el dedeo de la t11aJ10 izquierda si se hau de cjecUtill' a111lía::i pa1-tü:; COU e.x.a~titud.
91. Oc este 111odo se estudiará el wal., dr esta lerl'ÚÍll- El c1i1neás t>s de ti·cs n1ov'í111i~ntos: la 6¡.;:u1·.a que-
ocnpa uu. movimieto es la co1·chea. Bien se adviurten en él dt1s voces Ópa:rles escritas co11 sr parnc11ín. 11 na .
cuyas líg-uras tienen la hari:•a ó colita hácia a r1•iba, y ot1'a, que las -tiene hácia aJ1¡1jo; pei·o a111bas part<'s llena 11
~·co1upás, cada uua cou el valor de su:; respectivas fig·ura~:corI'e8pondiéndosc mútun1ne11le
eR 1-a co1ocacióu
que tienen. El <ID grave del co1npás 1~ con el p1!11ti!!o lli.;11a t odo el compás, por lo cual el dedo 3~1i el'111a11ece
quieto durante at¡uél. En la ¡1arte superior Óag-uda ha y 1111 silencio de dos pal'tes del co111pás, y en la tcrt·c1·a ·
pal'te del co1nptts se.toca el do agudo, cuyo valol' cor·respoude coa el puutillo del 'do g1•ave. Eu el 4~ co111p;Ís
el terce r 1novimiento está ocupado por dos aspirac1ooe:; ó silencios; cada una de uu 111ovinliento? que, se cor1'C~
-
pouden en cada pa1·te . Estos silencios indican auseneia de soniJo, y pal·•~ que se vel'ifi<¡uC' esto se levantan lo 1'
dedos que pisilll las cuerdas que los p1·oducen; rnas en la cuerda le1•cera, que pt·oduce el sol agudopara ·acallal'
sus vibraciones por el valot' del silencio, no hasta el medio iudicado; es nece:.:ac·io coloca1· á su fz'e1n¡10 sohre
ella el misn10 dedo de la del'echa 1p1e la ha pulsado. Ji~n el compás 5~· el dedo 3?permanece quiero en .el fa todQ
el co1npcí~. Para E'jecntar <'Oll exa1..-tit11d el 2~ grupo del compái; 5:, cu qile hay un puntillo, se tcndl'Íi pP_escntc que
el coi•to valor 110 la fígu1•a qne e~á despus del pnntillo 110 :<e da á entendel' ~ino tocau.do al i11l>ta11te la -T"igu1·a 1111e
signe, hahiénclose detenido lo bastante en la que antecede al pnntillo. E:n lo:; co1npases 10 y 12 se levnntan 1os
dedos en el tercel' 1novimiento, y ta1nbién en los compases 16 y 18.
92. _Elsostenido(tt) es un signo !pie en Ja 1nú~icaindica que la noh1 á quo está afecto sul>e u11 semitono la'
eutonacióo. J;~n la guitaP1·a cada tr<lsfe es un semitono, y los sonidos suben segdn se va pi~andn 1111.ll cuerda h,,_
cia el puente, así co1no bajan p1•ocediendo hácia la cejnela. A.sí e~ que el áo~ del·cornp~s 15 sE' hac·e P11 el 4?
trasto de la cuerda qui11Ja,11ue e~ un sernítouo más alto que el do uatnrah /re y (Íu del coinp•Í~ 1:1 se hat'C'fl, <> l
1? en la cuerda quint a en el tl'aste 1~, y el do en la segunda en 2: tl'a!>i.e, que ambos son un se1nituno más al-
tos que la ydo naturales .
Téngase sie1npre prese nte que el dedo pulgar de la i:tquierda ha de estar encorvado y .en continua accióu .

© Biblioteca Nacional de España


20 .. l. .
. . l

"' •
~ -.
•).


1)3 f
1
, 4A ~ •

5 1n 1 1 m l

• .
~"
" •
.
,
-
sr .
~

. .
,

-._
.• ~


..
.;
·m •
•1
P.¡ . p... p p p¡ m . • •
... • 1 m ~ •
m 1 m 1 ~
. m
1 01 1 · •
...
B::

'' 1
~ ¡ .
~

' 1 ' :¡
)

. ' .'
"


'

• ., #¿-
"
., .,,. . .
.; 'f" I
-' •.
l
.
1 m r '!
r •
i
1

i # • .. Q. .
'
2 . m•• -

~r
1
..,,..
1

r~ r· ... l ....-1 •
• p


...º¡ •
r1 .'
3


• ,,
1
1 i
LECCION 11.
Co11ti111ía la !1iis111a práct ica.

.
05. Cuando la fig·w>a de Ja nota indica dos valores distintos, nuo poi· la colita de ahajo y otro por la de arriba,
se la clá el 1nayor de los d~ . i\l do grave del con1pás 5~, all!'.que es corchea p.or ru•1•iha, se le dá el Yalor de
\ . .
se1níni1na con puntillo, ~ebjéndo:1e 111antener quieto todo el con1pás el dedo que pisa.
Las notas de los co111pa!¡es 10 y~8 son las 1nis1nas; no obstante, el valor del fa ·no -es.. el mis1uo:•ignitl
caso sucede entre lo~ co1npases 12 y 20. El compás 22 exige cuidado.
. m .
m 1
. .. •
A

=i . .
.
5 ~- .
1

~ l~
• • . b
" " .
.; ~
p
.
l m l p ~·
. 1n ' p
.
l m •
~

'j
l
I'

. . 10 l. . . .
.12
1 lffi m m.
l )' n1 l
l
. ~ ~·
1•

1
••
' . • •
• • ~
.
.
l :::¡ .,

" 2~ • V p
•• r • 2
r •

18 20 . 22. 25 1.
l
1


• •
JI
·~ p e, 2 r
'
..
LECC ION 12.
Signe la 1nis11ia p1'rrct ica en esta leeció11, y e1i las /e<.:<.:ioues 13, 14 y 15.

94. lJo 1ni del con1pá-; 1? duran dos 1novilnieutos: EL teN.·er 't11oviiniento del con1pás 2 ~ es Ull sileurio en
las uotas g1·aves. Mi grave del con1pás 1~ tlu1·a todo él, asi con10 f a del eon1_pás 1-! . No se ha de " olvi-
dal' la continua ac(·iou del ptUg'IU' de la iz1¡nierda .

© Biblioteca Nacional de España


21 .
C o111pás: 1 ~
.
1
·. . 2_,a ~m ~
;;¡=: " . .. "
"
t(!s
~
• ~
;] •
1
• '
'
.
j . ' ] _ .
1 -
'
~ .

.J

r
.

2~ r .
m
'
2r I
i ..
l
.

lll
•• --
p
..._
lf •
.
r 7

l m l
13A J=• 14 ....,
~· ..-. -
. • ] • :¡ .
;
'
. ]
'7 -
• " ' ~

~ .
• ' . -

' •
- J

r
•• u

..; 1
r • 2

LECCIO' N 15.

com pases J
· 0,11 y12 no se·n1ueve el 2:d edo de la agi?do, hab iendo de repetir'Se en l os tres.
95. En los
En el co~1pás 21, el do gi'ave tiene puntillo.
. .
n1 1 3
l lll
m 1 1 ,\
"

• ¡· i . ; •

• ....
1 r .. r·
21

1
. . •

r· • f' .
1 r
LECCIO' N 14.

Si .do ag·u dos del prin cipi o form an un 1nov imie 11to ;que es.e l últim o del com pás.Repárese que e18~.co1n­
UB.
mov inüe iitos ; pero es porq ue al rep etir se esta par.t e,
p;Js de la i~parte tien e sola 1nen te una figu ra de dos
indi ca~o poi• los. dos pun tillos 4e Junt o á. l ás barr as, se cuen tan con1 0 terc er moTiinien1o del 8:
conio está
d~ Al repe ticio n de la 2~pa rte se ejec uta el 8? con1pás, cuan-·
co1npás lás do~ - cita figu ras si do. conc luir la
1~ .
do dice 2.~ vex, en l~ga r. de cuan do dice 11ex .
co1n pás i4 está g
li. ado al sol del cou1 pás i5 por med io de nna raya curva lla 111a<lai
97. Sol sobr eagudo del
el valo r del prim er sol se prol ong a en el sol del c.0111pás i ii, y se ejeeuta no ' lC'-
b:<¡cuhira, la cual iudi('a ·que
valo r del 2: sol, pero si.n p¡ú sar éste . Al repetir la 2~pat>­
vantando el 4~de.Io hast a hab erse conc luido el
'te se· procede con10 en la . 1~ .Clúdese del 'tnodo de pisar de la izquierda.
el dedo pulg ar de la man o. izqo ierd a, sin sepa rarse del man go, corr e un poco co 11
!l8. Es de ahvertir, que
la 1nau~ h~cia adela11te y hácia atPás en los con1pases 11, ~ y 15 .
'

'
© Biblioteca Nacional de España
') ')
- - .
lll • 111 1 i . .
il .. 1
- !) ~.
l

h
lll 1 1 m
.
r.
V
,
. •
. .
.
'
1

'.-J. . .
.. · Q 1

-¡¡¡
'
.
J~ .
.,
·~
" .
..1

.
1
.
1
1

111
'

zt 1
"

~1 r
'
-¡- ~-
r '1 -- •
., r. ., ,l...
-¡: .. • •

• ~J 10
1 •) ll \
Fiu.
• -. '--1

p ., p • • • •
p •
,
LECCION 15.

U9 Se pondtoá 1nul'ho <"nidado en el dcdeo de •


au1has 1i1anos. E:tanrinens'e los co111rases 5 y 6,
es tán escritos l'01110 si tr·es vo1·es Ó parte s y se Terá que
los eje<'ntasea. Tainhieu ruel'ece partit.'ulal' a~
15 pa ra ejc<'utar <'Ou exactitu d el 2~ puntillo. nciou ~I con1pá s
'
• 1
1

• •



• ¡,_ ,... ,,¡
p p p
.. F9 ::;.:¡ -
n

-.
1
, ... • .
~ •
- •
,
"
.J

• • ., • • • •
É
-~
1 ...
.,
L. 1
-·r- P --¡--

p -.,.-
\l p p p p p p p
.
1 m
- f .
• ... Ji'
" n

.
.
. . ~• . ., F. i j~. ~ -
'
. 4, .
~ . • ]
./ y

., 1
V

' " y
• • •
~

.
" •

p p
f
.
p
, tr I
2¡ .., •
'
. -
L

. r·

LECCION 16.
-
Con.ocimien to y 1tso de lo:s ef[ltÍsonos.

·100. E11 la esl·ala cromáti<·a del (S f\7) heu1


os pisado la pr im a en todos los trastes·. ni1
más ha pasa rlo del 4? tra st es, y la fe'f'Cera 1gu11a de las de-.
solo ha llegado al · 5~ La razon dé esto es
do <:nal1p1ier enerda en eJ i)~tPaste , la voz ;-porq~e pisan-
que r csnlta es igual á la que tiene la <'nerd
·agn~a al aire,escepto la te••cePa, que se a inmediatá mas
ha de pisar en 4~ traste para irualar su spnido
101'. De esto· se infiere, qu e <'11Alqnirr sonido de <'Or• la seg10Jaal aire.
las C'uerda!' p1•i:ma, tercera., <nutrfa y qu/11ta se
en la <'Uerila inmediata superior Ó mas g'l'aVe, · e nco1it1•:tJ>á
rán en la te rcer a, á di!-tancia de <'i nco tra
seis trastes háC'ia e} pnente, y los de segu
nda se• eDt'OnflW ta
stes, <'Ontándose sie1n¡H•e en este nÚ1néro los
qn'e se pisa el utis1110 sonido en aiubas cuerd
as.
dos trastes eu '

© Biblioteca Nacional de España


, .
102. A estas 'tlistiutas localülades eu dende se·_puede ejecutar nn 1nisn10 sonido, llamo equísono$,refíriéudolos á la nota escrita en la pauta: "·gr. /'rl
at)·udo represéntado en lii panta .sobre la f)~ linea, e11 llave de iol tiene en la guitarra cuatro equís9nos: i: en ·1a prz1na .pisad.a en el 11rin1er tras-
te; 2.º eu la 8eganda pisada en 6~ traste (seis trastes hácia el puente respecto del equísono de la segunJ.a). s: en la te1•cera en 1o:traste (cinco
traste~, hácia el' puente respertq del equisono de la segunda);y 4~ en la <:uarta en 15~traste (seis trastes há.cia el puente).
A la inversa> -y por una razón auáloga,se encuentran los sonidos de la sexta en la quñzta~uerda imnediata inle1'Íor más aguda, seis trastes liá~

• cía la cejuela; los de ésta eu la czvtrl.a, los de la c1uzrtff en la tercera, etc.;á las mis1nas distancias que se dijo en el (§101).
1ll3. Doy el 11on1bre ordinal de 1:,2:,a:y 4:,equísono de una nota principiautlo por aqnel paraITTl del diapasón donde se forina su sonido más cel'<'a de
la 1.:ejuela: el pri1ner equísqno de fa ag·udo es la p1'1:1na en primer t1•aste, su 2: es en la tfe!Junrla en 6: traste, etc.; el_p·ri1ner e1¡nísono dei doagn-
do es en la segu11d.a en priu1er traste, su 2: es en la lel'cera en 5: traste etc.

, ,
TABL A SINO PTIC A DE LOS EQUI SONO S

# Re # ~fi Fa # Sol # iLa # Si ~l ~ ~a



e
1
# Sn ~ La # Si Do # Re # ~li Fa #.SoJ # La # Si: Dol
1
~omhredelas nofa ~li: F,ld: Do # Re # ,Mi Fa #
. .. ..: ..: ..: .:. .:. ' ...: ..: .:.. ..: :. ...: ...: .:.. ..:. ...: ..: ..: .. :... ..! ..: ..: .:. ..: ...: ..: ..: ...: ..: ..: ..: :.: ...: ..:' ..: ..: ...: ...: .:. ..:
• • • 1 • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • •
• • • • • • •

¡ : : : : : : : : : : : : : : 1 :• :• :• :• :• :• :• :: •: :• :• :• :: :• :• •~ :• ;• :• #.a
!! : J:
: .. ...
:• JI..
:

. :. .
:. . •

:. : .
:

: . :· ..: .
. :

: .

: :.l .:. . :.:.:..:... :..:..:..:..:.:. .:. ..· ..: :. ~.


: • : : : • : : 1 •
;. :.:. .:. ...:. :. : : . #L ...- - - - - -
.....
..
.mL - . - -


""~- • • •

...
• • • • • • • J.&-
#- - - - - - - - -
:. : . . . . ~·
• ' • • •

. . . . . . . · .:: ·:
• • • • • • • • • •

::&.
• .!.. _....... .... -
~~

.
• • • : • : • • • • •

i[--li.,. ..
• • • • • • • • • • • '
&

." . " :el? ~ f:Z:1 it-1'-


~ ---- --~-•~•H •-
--~-11#••11•• !T
.
.., . . ll*
. '

. / 1~ . . ......... .......... ..... ····· .......... ..... ····· ..... ..... ·.... .... .... ...... .... ..... .... ..... ..... ..... ..... .... o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 11 12 13 14 15 16 17
. 2': .. . ...... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .... . o 1 2 5 4 !) 6 7 8 9 10 11 12 15 14 15 16 17. ............... ..... ..
a':..... .................... · ..:..:·............... .......... ......................O 1 2 5 4 5 6 7 8 o10 11 ·12 15 14 15 16 17 ............................. ................. ..
1Aterdas. •..... , .......... ...... .... ..... ...... .... ..... ..... ,..... o 1 '2 3 4 5 6 7 8 9 10 1112 15 14 15 16 17. -·" .......... ..... ..... _. ... ............... ..... ...........·.·.·······
4
5ª. .. . ..... ..... ..... ····· .... o 1 2 5 4 5 () 7 8 9 10 1112 l ~ 14 15 16 17 ..... ····· ..... ····· ..... ............................................ ............... ...... .

1 • •. ." . r

'
. ..
I~

. :· '
7
/
"J. . .)
© ~#
Biblioteca Nacional de España
24

10 5. Cuando se hau .de ejecutar á uu tiE_l1npo dos vot•es, que podría.u hace1·se tu1a después de ot1
·a eu uua
111i srna <'uerda, se hus<'a pri111era111cnte la lo<'alidad del socido iuás agudo de los.dos,y despu~s
la del ot1·0.
Fa la ( eje111plo sig·uieute letra a) se pudiera.a eje('utar en la p1•ima n110 después de otro; pues si
se hau de
ejecutar á un tiempo ( letra h) , se busca el la en la pri11ia_, y el fa eu su 2: equíso~o en la segu
nda en 6~
ti·aste. Si se han de hacer á Ull tie1upo dos notas ('Uya distancia sea mayoP que la de a, v. gr. fa
1'e (let1•a e)
eniouees se busca antes el re, y el fa se hace , ó en su 2.° eqÚísono (segunda en 6: traste, letra
d), ó en su
a~ (tercera en 10.º traste, letra e) .
1tJ6. En la escuela de 1820 seíialé lo::¡ equísonos con su nún1e1•0 ordinal; pero n1e pa1>eoo más claro
·y sen-
cillo ins<'ribi1· dentPo de un cireuiito el n1Ín1ero de la cuerda e~. que se haya de eje<'Uta•',y pondl'é
sieiup¡>e
es~e ('Íreulito á la derecha de la nota, resel'vando la izquierda para el nrÍ1nero qne-
haya de· iudicar el de-
do que deba pisar la cuerda.

a .
- . .,._ 1) e l.
- d4 t e1 l
- ., - -.

~
::. . ••
"'='

''V
,;
,
LECCION 17

La ma1io iz.quie1•da prin cipi a á 1•ec:o1'1'e1' el 11iango de la ffllitar.»a •

.
107. Al estudiar el wals que sigue se tendrá presente qne está es<'rito en el tono de sol. l'uya
. esca la es
co1no s1g·uc.
No1uhrc de las notas. • . . . SO L. LA. SI. DO. RE. MI. FA SOL. .
Orden de ellas. • . . • . . . 1.ª 2~ 3~ 4~ 5~ 6... 7.' 8.•
Intervalos que tienen ent1•e si. fono. :tono. 8em. fono. to1io. , fono . se11iit.
'
108. Si do re-sobreagudos del con1pás 1º sou la 3;,.f: y 5: notas de la esC'aJa de sol, y ent1·e 'ellas hay
nn se1nitono y un tono; esto es. nu trast e y dos trast es: del' 1nis1ilo 1nodo se hns~·au las notas
clcl 2'.'co111--
y
pás y t odas las de111ás en la prin1a y en las otl'as cuerdas; de aquí se infle1•e cuánto rouviene
cono ~·<'r
qué nota de la escala es la <¡ue se va á ejecutar pat'a bust-ar la signieute. EÍ a('or1le del 8.º
.co1npá~
necesita tres cuerdas: no pudiéudose hacer el Pe grave en sn 'priiner eq11íso110 ( c11e1·da· cnaMa
al airf') por
te~1e 1•s e que hacer eh ella el fa ~;se hace en sn 2~ equísano(cnerda quinta en 5º
traste). <'01uo <leuofa el á
colocado dentro del cir<'ulito.
ilfi #del C'ompás fl tiene la 1nis111a localidad que fa natural. Fa # la del co111pás 10~ue<'esitan
dos cuerdas:
se busca pri111e1·0 el la y después el fa# en la segunda . Para acertar con el la de c1icho ro111pás se
di<'e ~ de jh ~
de} ('Otllpás anterior(9)á 80/, qne se anpone en el g1'adO inm_ediato, 11ay Ull se1nÍto110 !'llhiendo, r de so/
á la liay
nn tono; de 1nanera ' qne. de faJá la hay tono y 111edio, ó sean tI'CS trates. Del n1is1no modo se d'ce:
de 1'e agu-
do ilel compás 9 á fa# del l.'0111¡iás 10 hay dos t onos, Ó sean cual1'0 tr•astes. Así se hnsC'an la ·
áo del co1n-
pás 11, etc. La agudo del compás 15 se hace en su 2~ equ(soóo ( C'uarta en 7.• traste ) , po1•q11c
d ehieud o "
sonaP junto con do y sol~ sería unposihle al<'áaiar á eje<'utarle ~n su ec¡nísooo f.° ( c·11erd~
ter·cera 2.'
tl'aste ),. Se cuidará de da1· á la~ fí gur·as lHll justo valor.
En esta lercíón se pri11~qna á euseüar al dedo pul¡?"al' de la izc¡nierda á t¡i1e no ahando11e el.m
an-
~·o.·cnand o_ suhe ó baja la n1auo. antes hien ha d~ est11r sie11zpre wiido á él .• doblado
poP 'su últín1a falange.

© Biblioteca Nacional de España


t ~ 2·5
r. J] ~2 •
~

3 1 __ 6

1 8
• • •
• .
. 1.
P.

1 m.p.
. .
1 l
Dl ., l • - l 1 lll
· ·r ~
• p p p
1
. ~ .f.
1 i

"9
ID

,•
10
.... =
¡¡1 ... •
11
l~
. -
J::...
_i J
1
1.-J ~ = ••
..
... 15 3
1
#j -J '"
" , . "~
..
V

- .
)
.- . (
.,
~ • V V


V

. - 7 . ....
i~í
e./ • • '• • •

i
- • •
• • • •
• •

,
r • •

LECCION 18.

Los dedos de la izqu ie7' da se habit1ían á esta r bien abie1'tos.

. t!Ua han de a~tar


111. Los dedos pulg·at' éllidice de la derecha pulsan esta lección alternando . En toda
1n6I lte abiertos los dedo s de la mano izqu ierda para que, sin moverla~ .~aig·au en .su respectivos tl'GS-
contiuua
auch os . Téng as.e
tes. Es 1nuy útil este ejercicio, porque se ejecuta en los pritueros trastes (flle son los 1nás
'sono s.' Cuan do la 1nano izqu ierda ya á ejc.cutar ' el coinpás 21 eu la se 9 1tnda . y p l'im a,
cuid::tdo de l os equi
rla.
~11el~ -retirarse la inu ñeca hácia atrás, y entonces es necesario, por el contrario, saca
o sobre las cuer•das,
11.2. El discí¡.ulo teudrá cuidado de no apretar sino lo preciso los dedos de esta n1a-n
y de que ~l pulgar corresponda á la presión de cada uno de .ellos •
Aqu í har• é una adve l'teu cia acer ca del inod o de estu diar (¡11e se debe tene r pres ente en adelante. Pri-
.113. •
igua les las 4 sem icorclteas del prim er grup o, desp ués las del 2~ y en seguida esta s
111era1neute se hará n
ntis1nas 8. Estudiados de esta 1nanera los dp,s grupos llel con1pás 2~,se unen los
4 grupos de 1nodo , <{u e
iguales.
entre ellos y entre todas las figuras haya una mis1na distancia de tiempo por ser figuras

Grupo .. .1 .... . 2
Compás .. .1 .,

.
. . l
p 1 p l
.
:;:i:;:::;
..
,. !l 1 ,. - 1
.
l

,
. -- 1

-
• ' 1 f ••


]t:J ] :::¡
l
/ <

.••' "
] ::::J '. . .
.
.......

.
~l
• p • 1 r 1
1
''- p 1

© Biblioteca Nacional de España


26. .
• J,),'

1 p ,,

LECCIÓN 1U.
· Se p1•incipia ri its ar del dedo niedio de la
de re ch a en co11binacióu con el [n dic e,c as i .
szn
la ma no izq 1ti erd a de 1tn sit io.

tl4. Queda establecido eu la lección 10, que la duración


'del sonido pol' el valor• que representan las !'i g"u ras
de las notas, se efecttía en la guitarra dejando sob1·e ..
la cnei·da el dedo que la aprieta tanto tiempo co1110 es s11
Ta1or, y concluido és te, el dedo se levanta. Por este
p1•it1cipio el ejercicio de est a lección exigiL•:Ía qne se
Yantasen continua1nente los dedos que.pis<tu, porqu le-
e las figuras sou de poco valor corrro se111icor<·heas
.rcg-Ia tiene una escepcióu,y es, cuando se ha de r•e .E.,;ta
petir pronto 1111a 111is111a nota.La giñtárra es instr111ne
i~pto para la armouia: la 1nateria de esta son los acorde 11to
s, los t•uales constau por lo 1ne11os de tres uota s; t
'
quonse á uu tie1npo, Ónua después ·,.de ·otra las cue1•d .
¡;_
as dond e se ejecutau aq11éllas,el oido·se co1nplate eu
duración: por esto convÍen~ no levantar-los dedos del sa
la do del pri1ner co111p ás hasta qu e haya soJJailo
tii~lO do del pruner grupo de 4 notas, porqu el Ítl-
e todas ellas perteneceu á 1111 acorde; y auu lel,e1·áu
cc1· quietos los .mis1nos dedos, pues que· en el 2.ºtieurp
1
pe1·111ane-
o se repite el 11úsn10 acorde.Pero asi co•11 o corivi cue
que los dedos per1nauezcau pisando las notas lle u11
acorde, asi ta1nbié11 se dehe11 levautar· al iustaute
se hayan de ejecutar notas de otro acol'de difepeu !! lle·
te; porqu e ade1nás de uece sita1•se tal vez los misHlO
S de -
dos pa ra el nuevo acorde,la duración de las notas,
óde alguna nota del acorde 1:, pod1·ía producil' nial efecto
en el 2~ Eu esto debe ponerse gran cuidado, v. gr
. en los con1pases · 5y 15 , en los cu~les el 1• pe1·ten
uu acorde, y el grupo 2.º á,, ot ro . ece á
Se ha de teuer presente lo di<'ho en la leccióu 9." ac
erc a del 111odo de enten<le11-el v.alor de las l'ignra s.
115 . Las .{ notas de cada gr up o se han de oir pulsa
das con igual fuerz a, y se ha de teuc1~ pPesente Ja ad-
ve rtencia ae la lección 18 .

Gr upo .. . 1. :, .. 2·
• .
1 lll l .. 1

- •

• p
,


l
© Biblioteca Nacional de España
5 -r p;= • 1 },
..
A

~
1

]b§ 1
:iJ. . . '
'
'
.

'• V
.. J ]
. ·- .
.
-
..; 1 -... •
1
i ~

.
- 1 1 -, r .J 1

" ] .._ b ::J::::i .


~
3-
- •• -
" .¡_
: Grupo.. 1º. . . 2 ~
1a
~ • 1 1
:¡¡ i= . . ,= •
i i 1

.. ••
] ] --,
1
::.! ] ] '

]


• :;
'

2
. •...
r ,
i

:;¡

LECCION 20.
L a 1nis11ia p-,.ácfica nioviendo a~qo ntás la 11iano ixr¡uierda.

116. Por cada corchea dcl ·.bajo hay nn tresillo en lo agudo. Todas las co1•cl1eas se pulsan con el pulgar de
la ·1nís1na manera que en el pri1ner co1npás:·se han de ejeeutar t oda::: con 111ut·ha igualdad. En este ejer cicio
el 1\cdo 111 á.s débil de la derecha es el índice ( 3._87 ); t'dl vez convendrá debilitar algo la fue rza con qu e
pulsa el pulgar.
117. Mucha atención ·exije el cambio de dedos d~ nu acorcle á ot1·0 : ru casi todos los co111pases se mncfa
de ·acorde, y no se ba de mover la postura de un acorde hasta que se ha) a oido c·ou claridad y por t odo
su valor lá última nota de él .
118. -La correspondencia de acción entre los dedos que p isan y el -pulga1• de la 111is111a ruano sr ha\·r. ª'l'iÍ
1nás difícil, porque tlisÍ sie111pre pisan tres . dedos, y la 1na110 izquierda se 1111neve 111ás que en las let·ciones
anteriores. Cuídese de !ener c011t&iuL1Jne11fe sacada la nuuieca, y hieu arqueados lo.,. dedos.Los de la derecha
han de estat' poco eucorvados si se toea co~ lulas; :tocaudo siu .elias se euco1' vaJ>án, y eu a111hos casos uo-8c
ha de 1ne11ear la n1a110 .
119. Antes de pasará otra lección conviene <me el discípulo se detenga en esta y eu l<ts a11tct·i0Pe s, practi-
cando e11 ella1:1
.
las reg·las estalllecida:; par>a el hnen u.so de los dedos de a1nl1 as .n1anos; y al " ini-srr10 iic1npo
. .
tendrá f.1'esentes las observaciones siguientes, que aplicará clespués á la s de1nás lccci ~11 es ( 1).
120. 1.' No ha de e1nplear en la pre.~ión de las enerdas 1nás fue1•za que la nel'esaria pa1•a 1¡11e,el ti011iJu sal-
,
ga clar o. A este fin colocará un ded.o en una cuerda eu cualquier tPaste en su de hielo l11 ~a 1• si11 apPetarla.
.En este estado,despn és de pul.sada, el sonido que resulta es confuso purque el dedo no la. aprieta lo bas-
tantet eutonces va tanteando la fue1•za de la presión hasta que, puisada la ttíerda, el sonido sea claro,-y ya
no aprieta 1nás. Esta fuerza ha de tener su apoyo en la 1nuüeca, de 111odo q11c uo se i11t('1·ese sensiblen:eI1te
el brazo en ella. Es tan unportante que los dedo.s de esta u1auo sepau aplicar la fttC1'7.a sol>l'e las c11e1·das,
que este objeto pu ede daP lugar á. un ~studio delicado y de felices r esultados, en e~perial luego ·que la
práctica haya dado á l a marro derecha la energía y seguridad que dehe tener.
121. 2: Dej ando c11er perpe11d.ícular1nente sobre las cnerdas,la íLlti1na fal aug.e de los dedos d e~ la ntanO'iz..; ·

( 1) Atgun;:15 de cslas ohs«'rtacioncs Ti.tu ya c1111n('i.ula~ en las lecciones anteriores,l!t:1·0 e8 L.. ••t-'J s u importancia qur no juzgo superrlt10 el r eproducirl<•s altot·a que ,.1
·~i~clpt1l4) tieoe !!11$ 111an4~ m:Í l' obr dit"rttcs .

© Biblioteca Nacional de España


28
'{uierda;y guardando ellos nua dirección para lela á las divi-sioues de los tras tes, los dedos que
a~ríetan
las cuerdas hacen la fuerza conto conviene.
122 · 3~ Tenie~do los dedos de esta Juauo sien1prE!"·abiertos ( fig. 7, lá111. 2~ ) 1•esulta ia ventaja
de que al
levantarse ellos de la cuer da pisada lo hace cada uno paralelament~ á la di,isión, y se evita
. . un rnido
ó silbido sutil que el dedo p11oduce al retir arse es¡1ecial1nente en los bordones, el cuál ,.se · veri fica ,
cuando los dedo . s se levantan en dirección diagonal á la cuerda..
12a. 4~ El dedo pul~·ar de la mano dex•echa, al pulsar, tieu e 111uchas veces una dirección casip
a1•aleltt
á las cuerdas (rig:5~, láttt 2~ ) , y entonces el sonido que produce, auu cuando doble bieu sn últi1na fa-
lang e, es duro y desagradable. Es necesario desviarle de este paPalelis1no, haciendo de n1odo
que fo1~.
1ne cou las cuerdas un áugulo bastante ahier·to, conto deu1uestra la fig 4~ de dicha láuiiua, para
lo cual
conviene ahuecar ó leva ntar la u1uii'eca .
.
Eu e 1 período de la lección siguiente puede el discípulo poner en p1•áctica esta!! ohserl'acioues.'1
0-
do él se ejecuta en los bordones, y se pu1sa con el dedo pulgar solantente.

-
••

• •

_______r r - -~

2 .~

,
LJ<~CCION 21.
Con ti1it iació n de la 1nis11ia p1•cícti<:a .
- .
124. Si se puls a una nota de la escala, y eu seguida se puls a la nota inn1ediata siguient e de
la n1is-
1na,sea sul1iendo Ó hajaHdo , y se está n oyendo las vibraciues de la 1~ uiientr·as se toca la
• •
2:, J'esnlta
una co1nhinacióu ,de sonidos desagradable que for111a uua disonancia de 2.ª, la ctuíl es uece saria
o evit ar.
E11 el compás 4?se ha..:e el re en la cuerda quinta en su 2~equísono,porque si se hil.'ie1•a al aire
eu su

© Biblioteca Nacional de España


29

uer ·equísono dur aría n las vih1'a('Íoue s cnau do se tot~ase el do. La 111is1na i'azóu hay eu el l'Oll l-
pri1 a1Ín

o re del con 1pás 15. Se ha de t ene r p1•eseute esta observ aC'ió u sit:mpre que se·t:je-
pás 10 y eu el seg und
cnteu escalas ó paFte· de ellas s.nbieudo ó bajando.

Andante. 5
A ¡¡ ..
" «
• , 2 ·' • t .
•.-v
.;
.
~

- 1 •
.. • • '
'
• ... 1 ..
'
-:J.

4· • r.- ., ,-..•
~. ¿
4 '1 -
21 ~1
.. •
• '5'- ,-..
¿
21

10

15

• •
• • 5
""'

,
LECCION 22.
ian
J1te,qan tre s pa1'fes cf un t1:enzpo, y los dedos de la de-reoha p1'incip
·rf. ten er má s 1novinzie11to.

ípn 1 o re11 asar á lo qne · se di jo en los( 5 3. 8 9 y 90). En seg uid a lee rá esta tc.ceió u (:o 11 las
, 12 5. El disc
ues sig- uiei ltes: 1.' est á ese rita á ti' es paP tes; 2.• ta plll'te del can to está e11 lo agudo y sus no-
ob's ervacio
tien en la coli ta nát• ia aPl'iLa. La pal' te del bajo tíeu e las coli tas háC 'ia abajo, y la parte iutern1cdia á
tas
voc es tani )>iéu las tien e; 3~e aua nna de la~ tres par tes co11 1ple ta el valo1· del cou1pás C'On su:- figuras .
dos
ípul o de e~to . ve1r J· la cor resp oud en( 'ia qnc tieu en las figu ras de una pul'
. te con las
126. Enterado el disc .
las otra s dos par tes por ti cu1 pos, ó sea por 111o vin1ieut os, y cuid ará de que la ejecución de las
figuras de
una par te no i1up ida da1• el dch ido '.ral or á las de1u ás figu ras, y al efeC 'to voudrá cuidado eu la
figuras de
nnn1eraci6n del dedeo..
e de 1110 delo para Jos
El de deo de la 111 ano dereC' Ji a. indicado por las inciales en el co 1np ás 1~, sirv
de1nás. Póu~·as e cuidado en los equÍ:ionos y eu el de deo de la izquierda.

.
. . 1 111
Wa ls 111 l lll lll l ' lll .

....
.
l
. .¡_ . t)l o • - 11- --
.¡_ 11

U* 4

,\ <:'
-.. --·- • . ~
- . J- ----- - 1 - ,1 E
; ..
A
11' ' • . 1·· : ------- •
tm :: ~
... ... _.,
-
- -
.; - . - • -
i

.¡ •
r p • 1*'
1
T
1
• p

© Biblioteca Nacional de España •


¿ '
¡¡-o:;-- --- --. h
•·
.~ ., •
¡ •~ .J\__ ~
.
1

=•. P:i
1
IU
1
~ ''
'' V '
'

' =-- ' • •
• • .. - '
----- -
-- '

'
.; •' • • .'
¡ -1, • - ~ ..!...
- r
~
-- -
e

1
l)
r - -- - - --
. ... ,
11

. 1

• J~
1 111 '
11
. ~ - ... .- ~ .J~---~
• il
" . ~
: • - •
'.,, .. .
<
" •
. '
::.

"
1

.1
• •
'
- '

' •

" -L ·=
...- '
-
r
m '


.

• -

r • I

r
• '

I

LECCION 2~.
La mi sm a práct1'.ca 1novié11dose 1ncís ambas 1nanos .

127. Para que se verifique el silencio en los co111p


ases 2,6,~ y.11l se han de poner• Íll111cdiata1uente soh
cuerdas los.11iis111os dt' dos de la derecha que las 1•e las a
han pulsado cou el fiu de apaga1' los t1· es souido
1110 es el acorde de los cothpas
s.Uuo uus-
es 8y 16 ,p er o se ejecutau en distintas cuerdas
y eu dif'er e.,tes equísou os•

. .
lll 1 1 IH .
1
2 .,_ -4 l
'

.
1
il
.. 1 -jL__ _ .
" l

1 . .-
- • • 1 -- 1
1:.; ~--- •
-
u
]
- ••
~

" '
• .
'V

- - ~- 1
--
1

-
~

'1
r
~

j -
í

r • '
r •

.
6
" 1~ x 8
~ ¡=j j)_ ______ J
• • -----
-í . .,....
- ., • •

-
r •
i i
p

í •
,
'

p='º; o

16
- 1

- -

¡. •
r r

í
LECCION 24.
,
• •
r •
i •

e
Anibas 1nanos se 1n1teve1i 1nás .- Pr ác tica de equisonos •

128. En el .o(~co 1np ás e.\ !11; gra1 e se hace ~u la
qu int a al aire;y el la agudo en la cu ar ta . El
dc1•ct·ha pulsa los dos, deslizand o su ye111a fon pulga1· d'e- la
f ue1•xa sohre la cttaPta después de hab er pulsa
do la q·t/nfr" ,


• © Biblioteca Nacional de España
51
y sien1pre dohiaudo su últill!a falange. De la ('Compás 6~) á 6Ól (compás f. º) hay uu sc111itooo h~jantlo (un traste).·
. .
Para co111pletar el 8? con1pás falta un tien1po que es el do re del priucipio ( T§ase la l eccióu 14 ) •
.
n .

Ul 1 l

.
• 1
1 .--... "...- 'll... ... --
A .. ¡+ o .. . 1..¡ '
.
• ~ •• 4 j ... ... . .J =
, .. .-
7

• .
] ]
,.,.. ·- ~ ,
~

-' (
•., • ' - .

v
'
• -
- -- . .
• - •
i •
i i
.

'
__ Jt.. h
1111!+-
~
.
~ mi .
7
3. • '!~~
--- :I • ~

'

".:l_
.n -- - - -
-

r .
--:J_
-e

.
••
1
-
.;:,.
- --
I
~

r
~
,( i
... .
1,.. . i: •
D •

.. . ¡¡ ~,, • -, • - --
1 • '! ll..p 1 • s - .¡, -
---
•• :..i •
~

.. . ' ]
.
- ---- . ] ••

t.
(
. . ' ' '
-, .
"'
-- ' •
• ~ • -
.;

r
~


• ~ •

LECCION 25.
,
i r
'
LIGA I>os

Ejecució1i del ligado de dos notas subiend o y bajando .

. 129. Eu el lig1ldO, lan1a110 iz1Jnierda eje~Qta :dos; tiocs.ó cuatro notas sul1ieudo ó bajando , sin qite la de l' Cl'lla Ita-
)'ª frzdsaáo 1nás que la 1.• La 11e1lal que i11di't•a esto es uu a1'CO que <;0111pr•e11dc las notas lig·adas. El 1iga.d.ó de-
. dos uotas sithiendo (co1upás 1~) se ejecuta pulsan.do el sol y dejando caer· eel'Ca de la divisióu autcl'ÍUl' del
-·traste el 2.ºd.edo de la izt¡11ie1•da en la siu pulsarle. Naturalmeute este último dedo, que es el qu e veri t'iea
d ' va-
~l
el ligado, desea caer cuanto antes; pero es necesa rio contene rle para que ejecute cou exactitu
lor de la figura. ,El ligado de dos notas bajando (eonipases 13, 14,21y 2 2) se ejecuta' coloca.ndo <Í 1111
tiempo los dos dedos; se pulsa_la 1! nota,y el dedo 1111e la pisa hace un esfuerzo hácia ahajo para q 11 e
suene la cuerda, y de consiguient.a la otra uota. Se ha de hacer alguua fuerz a cou el dedo 1:de los dos al
retil'ar le, porque él es quien ha de producir claro el ligado: el otro ha de estal' algo flojo,pero hi~n co-
locado. ·El lirazo uo se ha de iuteresap eu la eje~ució11 del ligado.
130. Cou todos los dedo~ de la ziquierda se. deben hacer los ligados, ¡>ero esta práctica se Terá en los
cjer-cicios ( sección s ~gunda ) .
.
. . . 1
l \ 1

- -J
4') -
• • o
... o

• -
r t •
r •
¡. •

© Biblioteca Nacional de España


'

32 .
JL
,.¡¡!!. - ~ ~ t =;= -.
-,
' 1

'
I•
• .

....


El •
• . ,
-
• .
-
, E
... --

-
. i • -- .
--
r r •

15 -:;-
_..., • 1 1 .

--- •

- - -
r •
r • ¡.. •

1- 22


- -- -
r •

r---· r • r
. ,
LECCION 26.
La 1nisma p1'áctica.

131. El primer grupo de 11e1nicorcheas del co111pás 1ºse co1upoue de uuligado hajaudo y otro subiendo•. Al
.
ej ecutar el pPi111er ligado del co111pás 11 se estirará el dedo pequeño para que alcauce á fa siu sacar la ip.a-
no, y 111auteuiertdo firm e el ded9 pulgar de la iz1¡uiel'dé!- en la r aiz.del maugo. El co111pás 21 exige cuidado•
1
• .
l

.\
,.. o o
• •
-
r --v2
+'
µ
o

• • •
• •
-- - --

r ----
o

/
/

© Biblioteca Nacional de España


. o o o
~~ -- o 21 ~ ... - ~ .. -
1l 1+- - _-..::.,.
• . .. 1 1
:J:... ~

1
--- •
--------- --

--1-4
'7
1.l .
'
'.
• ,.._
. --•
~

----- • -- •


' -- -- - •
..,
" .
.
.....
- , i

í
LECCION 27 •
.
Ejecució n de la apoyatur a sencilla subiendo,

152. La apoyatura es una notita cuyo corto valor se.tonta del que tiene la neta que la sigue, por lo 'que se
ejecuta · con brevedad. Su práctica es como la de nn ligado de d?s notas, pero ejecutado con tnuclta pron-
titnd. Eu la áp'oyatura subiendo, se pulsa la notita y se .deja caer el otro dedo eu la nota. La apoyatura
1 ba -
'

j audo se ejecuta pulsando la notita, y al iustante el.dedo que la pisa hace uu esfue1·zo hác{a abajo co1no en
el ligado, para que suene la not a. Se ha de hacer un corto esfuerzo con el dedo que pisa la uotita, ¡1ara
que esta se oiga cou claridad; sin perjuicio de la brevedad con que se ejecuta.
133. Todas las apoyaturas del Andante de esta lecci6n son subiendo, y se ejecutan con todos los dedo s:
el 1novimiento ó aire de él es despacio para .<[lle se,·pueda poner cuidádo en la ejecución de las apoyat:u-
ras. Las semíniinas del co1npás 4~s e pulsan con los deqos pulg-a1· é índice de la derecha; si se pulsan <' Pu
lo!! dedos índice y 1nedio, se oirá otro efecto en la calidad del son:ido. El co1npás 7. exige bastante ctii-
0

dado para dar su justo valor á todas las figuras: al ejecutar el aco~de del <'oinpás s:, conviene poue1• el dedo
índice en ceJa, para evita~ <[lle se oigan el Pe y 8i del compás 7.~ en cuerdas al ai1•e. (Véase la lección 31.)
En seguida de este Andante se puede tocar el \vals de la lección 28. Después de haber t ocado la 1~
parte se sigu!"·á la 2:, y se vuelve á la 1: para concluir en ella.

J-- 4.. ,...


j)J · 5 ~J j
~
Andante.
.. j¡ lt J •
- R~ -

1 .6


-- &

,
" ." ~..

~
] !:l

- '·

J
. .,
• .. i. "'

-·- •

A


.. " •
1
1 ... - >
-4'
~

-P

'5 ..
""


7 8 Fin.
• ~. .~ ---
,. - -- -· 4J •

• ""'- •
.. -
,
• 11 !+ . • •
-
•• '•
-·"
r
• • • •
(A "
.., - ... •
' ~ J. •



"- ·'
.
~

.... ~
~ '""" l.. l..
r
.; -::
"'~
• ,. 1
- - 6
""' '

i
o JJ. c.

• • J..

......
-

r

© Biblioteca Nacional de España




• . ,
L·ECCfON 28 ..
Apoyatura sencilla bajando.

{54: El objeto de esta·leccién es hacer apoyaturas bajando; s1ttendrá presente lo que se ha dicho eula.
leecion. 27 sobre el modo de..e.jecutarl~• .Colóqu-euse á uu tiempo los dos dedos. Eu el éompás 23, los ar-.
cos ·que hay de si á si, y de 1'e á .,.e sou li9aef-u1'as, porque las dos notas que cada·qno abra;i;a estan en.un
. .
1nisulO grado; y por consiguiente
.
la 2:not.a de cada
. ligadura se ejecuta prolougando
. por el valor de ella
el.i1o~ido de la 1' nota • i1i pulsar ague/la •


1

-... .b .
- o
• •
• • •
• •
't
t13~· f •
--
r • •

.J, iJ o

• •

- -- - -- . --
r •

r •
r ·p •
r •
i
~
i
'5
~

.
25 . .
A 11 l! l
.•
• '-r=t . "\ ..... ~ •J <j • i . r-, .\J " .., ' • .

.... ] -
~

] ,' ~ .J ~
a •
,
•• , , . -
- --. ...... I

-- . -' ..... • - •
-
r r
I

r
7
". •
• •
• '
.
i LECCION 29.
,
.

Apoyafitra doble subiendo y bajando •


, 135. Esta apoyatura consta de dos notitas. Cuando es suhiendo (conlpases.1,5.y ~)se pulsa l a 1ª notita,
y se dejan caer eu seguida los dedos correspondientes en l~ otra notita y en la nota, cuidando de que pi-
sen preciiamente cerca de la división anterior del traste, y iin haber pulsado más que la 1'noti~a.Se t-jecuta
.bien, dejando caer cada detlo con determina<l.a voluntad, no ambos caii áu11 tiempo como suele :s.11eedel'; ni1
con mucha fnel'Ja. En la apoyatura bajando se colocan desde luego los tres dedos en sus rQpectivas notas:
sepulsa1la i:notita, y sin otra pulsación el dedo que la pisa y el inmediato hacen sucesivamente nn esfue120
..
para que suene la 2: notita y la nota. Generalmente los principiau.tes suelen cargar toda la fnerza en el de-
do de la nota, pero no ha de ser así:·en todo caso se ha de cargar sobre el que hace la i! notita ,y ásí..se ,evita
que la mano haga fuerza hácia atrás interesando el brazo. Al principio es necesario contentarse con que
.suenen poco coµ tal de que. se oigan con claridad.'Los tresjllos del compás 13 se ejecutan ·del mismo modo
~e las apoyaturas doblei,con la diferencia de que en los tresillos cada dedo se detiene en sn.nota para darle
. . .

© Biblioteca Nacional de España


. su justo valor: aula apoyatura proceden cou 1nucha brev.edad. Debiéndose ligar las t1'es riotas de caila t11c-
.tillo, es claro que todas ellas se habrán de ej ecntar en uua niisma cuerda, y lo 1nismo sul·ede con las apoyatul'as•.
En seguida .de este andante se puede tocar el \vals de la lección 50.
Ádn ante.
"t~. . .
..
'
. 31 ~ ... .. l
J
~]-, f J
~
' . ~ ·I J •
" . '
_¡ . • -, .. "'

" y li

~-
V

• . .:., 1. •
-- • -
- - - -
.;

f
.

r -

A o<

. --. ~ .J :;
. .
) ) 91~ -..::.; ·,\µ;¡.J ft, 4-4
11 J
~~~ .Jj
' 1

" ' .. . -

••

-
.
' . 1 i-
. • •
• • •
,
., =i

. .;'
J.
1f
'
. -- i J ·µ '
-
r '
.
t
i '
í i
I

r
,. 15 /3"' ~
¡,¡~ J . ~ i ..


••
.,
. . ]
~ ]
1
¡ ' ,

..
,


'=- •

&/ '1 • y
• -- .
p '---
p '-....! ~ ....
1#- - J
p •
r
f
·2
i ,
LECCION 50.
Otra apoyatiira doble.

136. En esta apoyatura se hace un ligado snliiendo y otro bajando: se pulsa la 1~notita, y se ligan la segun-
da y la nota como en. la lección 29. El dedo <¡ne produce el 2~ligado ha de hacer sonar bien éste. El signo
. A. que hay debajo de algunas notas indica que se ha de apagar el sonido de ellas, poniendo i1unediata111ente.
1
..soJire la cuerda el ·n1ismó dedo que la ha pulsado (f) . Las apoyaturas de los con1pases 1~ y 9~ se hacen con
.distintos dedos de la n1ano izquierda que las mismas de los co1npases 5 y 15.

l'Vals. 1

1P' ' ~ ~. ' • '\-,


Fin.
A 11

• •
3
• ,'
1.
'1 u

:·]
] -, .

~ •'~
v . 11



• 't 1 -- '1
i
9
1 =j 3=! 4
1~~
'\ •J • 4 1• D.C.
A ,\ 1
""- , j
"'

• . .

• (

~


' • • .. ,_



'

.; . •"
•~• • •
.
.

·( 1) T;imbién se ªPªbª el sonido lerant:ando a\ laslaule e l dedo de la izquierda que ha pisado, además de haber p uesto sobr e la currd:1 el dedo de la der ecbaq1ie

la pvlsó. P.I efetlo en este ca so e~ :i.t>r el sonido 21Ú11 11ás apa~ado .

© Biblioteca Nacional de España


36 ,
LECCION 51.

Morden te sencillo y ceJ·a . (1)


.
. 157. El mordente sencillo se couipone de tres notitas agregadas .á tma nota: consta de dos ligados bajando. Y·
.uno subiendo . Se pulsa la. 1~notita y se ligan las otras dos y Ja nota•.>Para ejecutar el. mordente se.colo-
.can á un t iempo los tres dedos en su debido lugar, y se cuida de que suene claro el primer ligado. Es más.
.dificil la ejecución del uuirdente con los dedos 5~, 2~ y 1~ que con los deinás. En su ejecución se ·pL·ocurará que .
.sean sólo los dedos los que se.muevan, no la inano, ni 1nenos se ha de -interesar el brazo. Al p¡'Íucipio .se .
.harán despacio pa1'a que se oigan todas las notitas : ·
. 158. Cuando se han de pulsar ~un tiempo dos 6 tres cuerdas pisadas en un 1nismo tr~ste , se coloca
.el dedo índice de la 1nano izquierda tendido sobre ellas, y así colocado se llaJ.Ua c~ja: Se necesit a _alguna
·.pt·áctica para que este dedo pise de modo que suenen claras todas las cuerdas que aprieta: el discípulo de he.
hal'er ensayos, yacoloca.Jldo el dedo dé plano, Ó ya ladeándole, para pisar con la rai'z de él .
. 13Q. Se sostendrán bien las sen1ínin1as del co1npás 3~ En el compás 10, colocado el 4~ dedo en mi grave
.del 2? grupo de semicorcheas, se buscarán las de1nás notas de él por intervalos diciendo de este inodo:
.de mi grave ( 2~ grnpo) á sol hay una tercera mayo1· subiendo: de sol á si hay una terl'era Jn..enorsu.biendo~
de si á 1ni agudo hay ul1a cuarta menor subiendo. P~ra la ejecucióu de estos intervalos se co11sultará la le<·-
.ción 41, teniendo presente las cuerdas en '{l\e se hace cada uno. En la lección 30 se dijo el significado de es-
.ta seüal A pnesta eu los coinpases tl y 15.. .
Se puede tocar en seguida el wals de la-lección 52.'
1 1 1 4 1
A11da11tc. CeJa
• • •

- r r -- • -

f
.Ceja
~
...-.-,;= ~ 1
Ce.fa
·] . 11.lJ "
J .. ] '. . .
J•
. •
]
.
:il . • :
• .
-
r r J.. t

. ~~10

.
13 Ceja Ce,ja
.\


= J. J.
(!).· El diocfpulo puedecombinnr el ~•Indio de los ejercício•(S ección· i) con las lcr.cione~ empezando dc• dC eota . r

© Biblioteca Nacional de España


:i7
LECCIÓN 52.

Conti1iúa la 1nis11ia práctica •

. 140. El ligado fa~ Za delco1npás ~~es difícil, Pºl'.'ltne la'1nano tieue que saltal' desde la reja al la. Las 110~
• ..titas de los 1no1•d('utes se hau de oir con claridad, sin que los dedos aprieten 111á.s de lo pl'eciso., y han de .
.obr ar con soltut>a.
.
1

• t

.
.
I' p • .
-

1 • •


-


• •

LECCION 55.
,
r
Jfordente doble •

.. 141. El rnordente doble se compone de 4 notitas..agregadas á una nota, y con ellas se ha<· en .( ligados nuo.
subiendo, dos baj~hdo y otro subiendo á la nota sin halierse pulsado más que la 1~notita. T o~as se han de aje.:-
~utar cou soltura,sin. apretar mucho los dedos, y se han de oir con claridad auuquc al p1•i11cipio s·u.en·en.
poco. Naturalmente sucede, que al r etirarse cada dedo para harer su ligado, ló haee con tal f nerza que
obliga la 111ano á 1noverse hácia atrás: es neresario evitar esto, y procurar que los de~os que ligan se lf'~ ­
Tanten paralelamente á los trastes, aunque sea con poca fuerza: la buena p.ráctiea los robustece . ·
142. Debiéndose ligar todas las notitas del 1nordente, es claro que el mi notita de los compases 3 y Wse ha,
rá eu la cuerda segunda. El re gpave de los r.01npases t4 y 1!l so pulsa con la primer notita del mordente •
.
- .
'
11 ¡ ll:
.,
.
,- • 3, •
~
~
J 1
'?
t 1 • .. 1J l 1. .
J •
.
·] ' .
~ .. •. ~
u

. . ..
'
.. . .
-- --
r
1
• r •
.

© Biblioteca Nacional de España


58

í •
r • -- -
_ __,=~
r •

. ... . 't J • ' .


' . ]
' •
• .. :; ---'''---11

- -~
L . .7

r
"41"



1
1
.
"i-
~
r 1

"'
• •

-- -- ...,

A ~ ~
r•,

r •

., Ji. .,
,, - '• ] l
. , •'
• • ., • '
' • ''
.

...
-- - r - * .
--
r •Í . r. •
r
A
.,
U 1 1
-
., ... ) '; mJ~· - J
. •..
.
' ,
] '
1
,
l~ , ]
'1
.

-- '; 4s •
I • A ~
.-
í LECCION 54 •
,
J
t '

CeJ·a á prevención •

. 14a.' Se usa t a1nbién de la ceja á prevenC"ión,esto es, aun cuando no sea indispensable ponerla de pronto,
eo1no se ve en los co1npases 5~5~,8: y 52:

.
~~ •
• . •5 '
, '
; .:¡ ~ L
. j ~ ' -~ '
-.
• -
~ ~/


' . 1 2
-• • -
" J. • 1....... ./ •
'

8
.....,. __ 1~ vex•

• • •
• •

CJ r
( 2~ve.z
'
..J._
. 4
-
'
••
tT

© Biblioteca Nacional de España



', .
' . 1

.,

~

A 11 li - •
- 1
·-- • '.:; •
1
• . .
.
'

• ..
TI •
• ' .• ''


• ' • .,
"V
v
-- --
•'
-- ., -- -- •

r s¡
r ..-

• - í
27 .
28
' 11
.• • ~ ' ~ , ~ ~
• •

.,
. '
_...
... • - • - ...._ •

u
1~

• •

A ¡¡ !I ... -
52 ~ ... 4 • h -1
. .,
•' ::" 1 •
~
~

•, . , J •
• -,

"
....__. - •- • 1· .. - '
.
LECC ION 55.
, i
Ligado llarnado a1•l'asf'T'e.

144. Se hace ta1nliien uu ligado de dos notas con un misrno dedo, 4ue se llanta a1•1·astre. Pa1·a facilitar su.
ejecucion, s~ ha de volve1• n1ucho la n1ano izquierda hácia la caja de la guitarra, y 110 se ha de interesar el.
.hrazo . S e hace suliiendo y bajando. El a1'rastre su.hiendo es racil, poPque la 1nauo olll•a 11at11ral1neute 1tácia. .
.·el cuerpo: el arrastre ha/ ando es qificil, porque la inano al ejecutarle, se ~cpara del cuel']>O recox·rienda nn ':l.
.linea diagonal y ~un casi horizontal que es .la que (lescrihen las cuerdas . Para 4ue salg·a suave , se procur·<l <(!le
Ja fuerza qne apli'ca el dedo ódedos al pisar sea petlpendi~nlar á las cuerdas en toda la extension que coi:Pa
.el a1•rastre. El sig-110 qnc le denota es e¡,i:e,,,...
Desde el có11111ás 1.9 se han de sostener por todo su Talor las notas qne for1nau el canto en lo agudo.
- 111oderato.
Al legro
f\ ¡¡ 1 ;. \
• J
• ~ •
.

--
1
~-
" • •
1( 1 f .• 1
.,
• "-"'
.'

.. "
)

• ~
o ..,' 1r ..,- -- •
• t'

rrasft'e.
'f! TC.t. _)
11
_,,__....,•• ... rei.


.. • • .. • •
• •
'
l 2r )
1

© Biblioteca Nacional de España


4'0

A ll 4
.

• 'in - J
. .. . ~
'1 . ¡¡4.J
-
"'.. .Jr~ - .,
~ 4
-
-
-:"" ... e- ,,
. . '\
·r¡, - : . • ·' . '

i
., • • .
., , ..
J ---
v •

Fzn. 19
.
2
.
.JJtayol'.
• --
r • Ce,ja
) -
r r
, • • •

"'

-
r •
Ce,ja}i
4·n 4J Cej~~ CeJ"a
/\ " lt.
.
2J. .--
• "'!!.. .. -
s
• "'J
:
2 3•
., .• • •



~ .
•, • ,
" , ,
., ,.
••
"
t:
1
i
..¡...
-,. --
......
r
.'i= .~

/\ 11
" ~
.."
¡¡

CeJ·ª
2.
.
",
3n 1 ' 1 -
--~ . (
t:
2




.tl ., ~

. .

•• • v
'

: : ' 1 f!
.

1
,

. .
i 1n i m



r •

o ' .
1
• • - •
Ceja
,,.
,. , •
•• •
l -
o l~E ·Ir T ir
55 "jrj) DC
¡- ••
••

1
_..
-
í
• r LECCION ~6

A 1'1'astre en u1ia y en dos mterd as 81.tbiendo y 'baJ·ando.

145. Se ha de tener presente la últi1na indi<'a<'ion que se hizo en l a. lee.cion 55 pai•a a¡ili<'arla aquí al -
a.rrastr~ con.dos dedos á un tiempo en a~"ó 6".

' :>,... . t-t -1.lt .


• •
/\
.
.
'\
' -- . ]

.
' •
.2 . it
.
.
•••v V
~

• •
i:# i


1
~


. •
,
.,;
#-j -
~

',

© Biblioteca Nacional de España


A
.;¡ '
.. •' _;~ •
"\
'
~
-:
• 14
. . )l
'
' .
. ,_h k._n -
41

.•
' •
.
1 I ,

,
., y ~
..._ J • • J
• • " •
1,. r
• ..._
. • .- - '
- - " 4~··;.......__...,
"
i p ..


.,
4

~ ~r ·f #f
3
i· r r
LECCIÓN 57.
Trino.. (Véase la lamina 5.')

, e.jécutadas poi· \U.la


146. Bl trin o es no batido ó un ligado de dos notas eu intervalo de tono ó se1nitono
voz· ó por do_ s·á un ticn1 po y ·r.e -peti das.. uiu< 'has ve(• es con gran velo cida d,ha bicudo.pu/sado 1.a 1na-
sola . ,. '

cha sola11ie nte'li. 1~no ta, ligán 'd.o.s e por cons igue nte las de1n ás, pero se han de oi1• todas ellas: .c oil.
no dere
igualdad. Sn signo distiuto es la abreviatura tr;ó . esta seüal .-. • . .
o se estu dia del u1od o sigu ient e· 1~se fija hieu el dedo que pisa la nota 1nás baja: 2~ se de..,
147. El trin
fuerza ~e la de su p1•0,-
ja cae1; el otro dedo en el tras te imnell.iata ó en el que le sigue, sin hacer más
pio peso, .,-·mient ras tanto el dedo que está fijo , permanece inmóvil: 5~el dedo que
se mueve 'hiaee su.
corr espo ndie nte hác ia abaj o com o en el liga do, para . que suen e·la nota más baja: 4~esta opera...,'
fue rza
ción se repite dos' ó tres ve<'e!l' priu1er o,luego cuatro ó ('iuco ~éces,y después 1nás
.
El ejemplo 1~de esta lección ( lam.i na 5) se estudiará des('ansando en ('ada división.
los de~o " 2~iy 5~
. El 'trino de la división 5~de dicho eje1npl~ es el ~ás difícil, porque se ejecuta con
el tl'Íno sobr e la nota ínás alta de las dos que form an el inte rval o de a~y ·el de 6 •
148. Se pued e ha(' er
intervalo ( ejenqilo 2j
(eje111plo 2~ E1;1 este caso se 1nantendrá firme el dedo que hlfCe la nota 1nás baja del
. Par_ a ejec utar bien el grµp o 6.de este eje1 nplo ,se·1 nant eudr á fir1ne el dedo . pulg ar de la izqu·icr'da.
149
para ~e este no se vaya haci á atrá s mie ntra s cae el dedo 2~ en fa ~. ·
contra el 1nau go, • •

150 Tauthién se ejecuta el trino batiendo una ó dos voces de ilu ~corde (ejemplo
5) En a111hos .ca sos.
la ceja que se for1ua ha de esta r bien asegurada.
'LECCIÓN 38. ·
Modo.. de sostener las nota s de una par te mientras se 11utet1en las de otra .
la guit arra.,-es· soste~
· 151 •.U~a de las cosas más i1nportantes para la ejecución de la buena mÚsi<'a en
necesita ejec utar e on
ner las not as de una par te 1nientras se n1ueven las notas ae otra . Par a esto se
escr upu losa exac titud el valo r de t oda las notas, rnan t~ni endo in1nó viles y con una fuerza igual de pre -.
los dedo s que ejecntau las nota s, de más valor.Es ta lec('ión y las dos.siguientes 59 y 40 -ticuen C!>ic ohj~to.
sión
An.dantino • ,
.. !I i • ,,
.
1~:
A '
•.
- .. ..• . -- .

..;
"
3 :1 e:• .
·i ' ..

2' • 4r ,
1r -

p-p
. 1 p •

pp . •
~

-

© Biblioteca Nacional de España


•.

4')"
• ;¿

• 11 ~
.. .
,_.
-
- . •
'
d •
- -
] • ~ í: .• •

~
..: j
• .. 1(
• .
• •
G
~ -..• ... _.
"
- - -- .. •

--
"V

u i
"
1

"- .
i
- . . vez. "'. vez.
.· ~
• 11
-

.. .
. J.lo

u
·~

• 1
.
- !!
] l - ft
"
• - ~2=+
..•
-
• - .1 ..
~



]

()
-- --
i r r
,
LECCION 59.
La 1nisma pr.á ctica rnovi'éndose 1nás cada paPfe .

Allegr o moderato •
~ " . ~
1 2.

.-

• • ..-. .. 1 .':;t' ... •
.
\"
....
!ti


P;Uf
.
3~¡ ~¡¿ •
M

2r ... ,...,- 4
.
. . . . .-

. vez . vez
. .
.. ,, -
~

l), ~ ) i - ¡. ~
\ ....
" • • - :J. • ... .' l 1"

.. •
~
(
. •• ·-...
~ ::
-
•'
.. - i .


1
w
,
,
]
. ~ •
....•
.

, •
• 1
'
~

·'

rr
._¡ ~

. "
.. !l
ft •
) o
'.! '
-

.
- • • '•
r-; ~ - . vez.
)

. vez.
~ )
, • ] j • •

'
.- •,'
.

• ~ (
1 '



• .
"'
••
"' ..
.
r 2-
....
- ~ .•

L ECCION 40.
, i i
Conti1nía la rnisnia prátic a.

Los co1npases 15 16 y 17 de esta lección exijcn mucho <'nidado.

¡¡ 11 41 J "- . • l "~
IC~:
2 h.
.'
..
1
] .
-
-- : i:
"
• " • t: . IC •

- • :¡
.. -..
H
' •V •
p - -=
"' 1 1:' • s ·¡-

¡¡ ... -
". ..
• .. .-
o ) 't • •

~V •
.
• :]
..
]I
J - u j :=J
• •
• • - .-..


.
..•'
"'
1!

r r ií

© Biblioteca Nacional de España


¡; lf"-.n .• .. -. b·

L

~ -
...
....
A

] -~
,__
.. .
- · .. - i(
" • TI

--
~
,-4_, - ,
• - •
-,
:::::i
• !!!!
- ...
J 1
" •
-,
~J
' V
.;

¡..,
• . .., ~ i
' ~

w
~ t:J :::¡ ' •

.. q
r .., - - -- . ' •

rs
~
•'
·2
'
i i f
,.
í
LECCION 41.
Prclcticq. de los inte·rvalos en l a ,quitarra, (Véanse las lá1niuas 4, !l y 6) .

152. .Léase en la sección 5~(5.299) la definicion del intervalo. Aquí trataremos de su práctica en la guitarra.
1á5. Una de las ventajas que ofrece el estudio de este iustrun1ento es,que una 111is1na posición de dedos
de la izquierda sil've par a ejecuta1' el 111is1no intervalo eu todas las cuerdas, esrepto entre la teraera y la
segunda, sea eu los t1•astes que fuere; y esta faéi.lidad se estiende ta111hién á la ejecución de los acordes,co-.
roo-que estos se f orinan de val'ios iutervalos reunidos .
154. Por esta razón, al tratar de cada iutervalo pondre un eje1nplo que denote la posición general de él
en todas las cu erdas , y otro en seguida que iudira1·~ la es~epri'óu en las cuerdas terce1•a y s.eg1aula. Es-.
tos ejemplos servirán de 111odelo para la f orruarión de to Jos los inter valos •
. 155. Sobre 1u1a figura se1uejaute á la que se ve eu~·1a Iáinina n~ 4, de1nostra1•é la ejecución de los inter~
valos. Unos puntos <'!ladrados denotarán la cuerda y el traste.donde se deban colocar los dedos ~e la n1ano
izquierda . La rnayo1' parte de los intervalos se pueden ejecutar con diferentes dedoy.Eu la se.crió u 5~· se pue-
den l' er los t ouos y se1nitonos que coutiene cada intervalo.
15()~ Lo i1nportante en l a ejecucióu da.los intervalos, es que los dedos pisen las cuertlas que deh eu e11
el t1·aste conveniente.

Segundas (iliín1. 2).

1 57. La 2~ puede ser me•ior, 1nayor y a1anenff!'ªª (Secciou 5~)


158. La 2~ ·menor( letra ..t), se. ejecuta en las cuerdas segu11rla y p1'tnu1 dejando t res trastes en huero. Y·
del 11iis1no ntodo se hace en las cuerdas quinta y cuarta (letra A), y en las de1nás cuerdas, es repto onlk1ter-
ce1•rt y seg101da que se l1ace <'orno se ve en la letra D. En la 2~ ma.yo-r se deja u dos t rastes en hueco ~letrá B),
y 1111osolo en la 2~ aun~e ntada ~etra C),y sie'fl]J1'e 1tn traste de menos en las cuerdas tePcera Y seg1tnda que
en ltts de1111Ís (letras B.F).

•'

© Biblioteca Nacional de España


44

T.e1•ceras ( nún1. 5 ) •

•;;

1p0. La 5~¡iuede ser ditninafrt, menor y mayo r (Sección 5~)


16O. La '5~ dilninuta. se 11aee dejaudo dos trastes en hueco {letr a A), coJno la 2~ 1nayor; la 5~ 11ie1wr d?jand.o
e11 huec~ un solo traste (letr a B ), COlllO la 2''. au111entada; la-3ª mayor en dos trast es in1nediatos (lEff/ra C),
Eu l~s cne1·das terce ra y segun<f.a se hacen las 5:'" sie1upre uu trate menos en cada una, comO' se aca~
ha· de deci i· eu. el 8. 158.
/
. 161. Obsér-va~e que eu la for1nación del intervalo de 5 ~ di11iinuta, el dedo índic e pisa 1~ cuerda in-
ferior y el 4~ l a i111nediata superior, y que á medida qne' el inter valo se agranda, pasando de <fimi1iuto
á me1ior y después á mayor, los dedos se van aproxin1anao( letra s B. y C.) En la fo1·n1ación del intervalo
de 5'.' -ve1·c1nos (g. 168 ) qu e suc ede todo lo coutrar·io. .
. 162. De considerar ya co1110 do~. ya co1no re p la voz media que hay entre do y re, resulta qlle iu-
tervalos distintos· puedeu ocupar en la guita rra el misn1 0 rnÍ1nero de trast es . Así es, que en el 111odelo A de
la 2~ eu las cuerdas quinta y citarla (3 15 8 ), sus notas consideradas como do# re p f orn1an uu gr11do, y por
cousiguieute uua2~mayor; y, en el modelo A de 5~ entre las dichas cuerdas,las misu1as notas eQnsi
deradas co-
.1no do tt 1ni Vf orinan dos g,"l'ados yuna a: diminuta, no obstante que ainb os intervalos ocu1)au cuatr o trastes ca,.
da uno quedando dos tr astes en hueco.Esta obse1·,,.acióu sirve para todo los casos de igual naturaleza.

Cuar tas ( nún1 ,.( ) .


. .
.163. La4'.'puede ser di1ninuta , meno r y 1nayor.( Sección !l~)
.164. La4~ diminuta ocnpa el 1nis1no n~u1ero de ·trastes que la?;~mayor , J>Or una razó:i:i análoga á la.
.t¡i1e se, acaba de dar én el(§ 1o2.) Las uotas de 1a'3~ mayor (letr a F.) son la~ do, y las de la 4:.

di111in1tfa (let1·a D) son sol~do.
..
f)uin tas (n1ín1. 5).

. '
1.65. La 5~ puede ser meno1', mrt,yor y awm.enta da. (Sección 5'.?
. 166. De dos 111aner as se ej~cuta este intervalo· en la guitarra, á saber : en dos cuerdas contiguas y

.en dos cuerdas alter nas, ó sea dejando una interm~dia •
. 167. La 5~ meno r ( letvas A D ) ocupa los 1nism~s trast es que la4~mdyor ( let1·a11 C F ) L a4~ 111ayor
conti t ne tres tonos, y la meno r dos tonos y dos sernitonos,qnc es n~1nero equivaleut e:dc semi tos: la
difere Hcia mate
, rial consiste en ~ne la4·~ 1nayor e o111p1• en~e t res grados yla5ªmeno1· compt•en ruatr o.
.168 . A.bvierttse que cuanto más se agrande este inter valo de n1enor á 1nayor y de n1ayo r á aumentado,
los dedos se Tan abriendo, á la inversa de lo que sucede en el intervalo de a:(3 1ü1).

© Biblioteca Nacional de España


'

Sext as (uú1n.6) •

. 169: La 6~·puede ~<'1' nienor, 1nayo1• y aunientada .(Sección 5:)


. 170. Se ejecutan geueralmeute en cue1•das altel'nas ~ (§ .166 ~
Nótese que la 6~menor es de la 1nis1na diinensióu que la 5~ auu1entada.

S eptim as

. 171. La 7~puede ser di11iinuta, 1nenor y mayo1'. (Sec ción 5~)


. 172. La 7.'dim ínuta es de la misma diinensión que la 6~ma yor; la 7.' meno1' de igual diineusi ói1 11uc la
.6ª aumentada. Teniendo la 111ayor un se1nitono 1nás qnela 7.'1nenor, se adelantará un t raste el 'dedo.qµe
1
7.
.pisa la nota aguda, Óse coloc ará uu trast e n1ás atrás el dedo que pisa la nota gr ave.

Octa vas (núin .7. )

. ,
173. El intervalo de s:se ejecuta de dos maneras: pisan do la nota grave cou el pri1ner dedo ó l'l"d 11 ..:

dola con el 5~ ó 4~ Léanse con cuidado l os 1nodelos del eje111plo núin.7.


Déci11i as (uúu1. 8 ).

174 Los intervalos de 10~mayo°>\ y menor se ejet'utan dejaudo dos f;t\crdas iutc1•u1edias. S 011 de n1u -
t'ho USO en la 111Úsica de guitarra, espec~al111ente en las:cu~rda s cuart a)' pri11rrr yCl\la quinfa y segw líÍa •
,
LECCION 42.
Lect ura de vario s acol'des seg1tidos •

. 17 5. Una vez conocida la manera de ejec1ltar intervalos, es fácil ejecutar aco1·des .


Cuando los acordes son simult~ueos ( ejen1plo siguiente, n~ 1~ y 2 ~) se bus(' a p l'inier a11iente la nota
1nás !lguda de él, después la in1nediata, y así sucesivau1eute las demás. Cada nota de un &l'ord e tiei:e s Q
1nov1111iento propio para entrar á hai;e r parte del acorde que sigue, y generalmente es saltando poros gl'a•-
:dos. El disrípulo no inoverá los dedos de la izquierda de un acorde hasta que se baya herl10. cargo d~ ~
.
te 111ovi1niento; la seual que se lo iuclicará serán unos pu.ntitos.
De sol sollreagudo (u~ f~acorde 1~) á la (acorde 2~) hay un tono s~hieudo (dos trastes ilá c·ia el puente)
De si ( aco1•de 1?) á <fo (arorde 2~) hay un semitono subiendo. De sol agudo (acot>de 1~) <Í fa~ (acorde 2~)hay
un se1nitono liajan~o (un trast e hácia la ~ejuela) De este·medio se usará para pasar del acorde 1~ ( n~~?lal •
acord e a~ del mismo n1Í111ero.
17ü. La 111úsi• ca de guitarl'a stiele cstal' cscl'it.a de 111anera que se distinguen t1'es partes. Cada uua> da cs.,.
tas gira de diferente 111odo, yse escribe rcg-ularmente con separacion,para qu.e el valor de las figuras de eada
parte correspouda con las figura:; dela:; oh•as. En el n~ 5;del ejen1plo t~ los aco1•des son lo mismo que e1i el
~·: f]a diferencia consiste en qne hay dos notas en la pal'fe inter1nedia para cada nota de las otr
as dos partes.

© Biblioteca Nacional de España


•·

, .1.º• ac; l~
Nu1n ac~
•) u
.;.¡, .. JV.u 2º. 1 JV.° '?,.o
:,¡ 1 • ... A -4 , ...... • 4~···· · :!. ' ...... Ji
' . ..
A¡¡ ,,,._
.._.
Jo
' ······ · ..· ·J J ..... ... ,. )

--. .. ....

• . .. . ...
.~
• 1
~ •


- -~[- ····· ······

'• V .- •
..
. . •
v •• ... ""
·5 r
" .
3
i "" 5

17'7. Del 1nis1no n1edio que el indicado E!n los (SS 1'75y176)se ha de nsa1• ¡iara leer los acorde:> en .
arpegio ( ejeu1plo 2~)
De sol agudo en la cuarta á si (ejemplo 2~) hay una 3~u1enor subiendo, por lo mismo este -si se
puede y del1e hace1' en la cue rda ter.cera.
Acordes en arpegio.

. .--· .....................···-... ....


Grupo . . . 1°.
B Compús 1? .. . . ... .
........
.
····· ....... ....... .. .............. l\J -
···-· ...... ............ ..... .... ·4°-11 .... ......- ....... .

¡¡ j > ) 2-4
• .,
• "
A )
:J .... .... .....
....' . .. . .

::::l .... ..
n
", . ... ..
•,.
•v
.
'É.. •' . • ......... ·--- ....... ..-
. ]
............................... .... .
• .
• , •
v ... . ~-

•-=..:. p p 'i
C.Compás ·1?
J ] -:_:- ..L _.i ....... 1. • .
A ¡¡
~
]
~ ... ... ...
.. .
-... .• J J J ... ........ ·A • .J
•, . ~ -····· . "
• • • • • • .y • ... ... .. .... • •

-------p---- -- .

--------------
• ----~------
-
---- - _____________
• _ .. . •
-- i •

_Cefa . D Compas 1?
.... .·····
. -. •
... •
e
• • • • p•
1 p
¡·
2

···-········-············! ....•.•.••. • • •

i 78. Por este eje1nplo (let ra B) se ve <{ne uo si c1npr e hay necesidad de pouer h1 seüal de los eqUÍS-Ouos.
El ~ni do del gI'upo 1~(co111pás 1?) f or111au u11a 3~1ne11or bajando.En la letra C(co1up á~ 1~) ~ u,•,ede lo ini smo, y
ta 1nhién eu el co111p ás 6~de la 1nis1ua letra. En la let1'a lJ, del fa# á·re ( cou1p ás 1~) 11 ay una 5~nia yo1' ha-
jaudo; en el co111pás 5.:de 1ni á si hay una 4~menor 1iajando,y el con1pás .&~esta 4~ es mayo1'.

© Biblioteca Nacional de España


47

CAP I TULO JI.


-~-

'•., ----
----~·'Ó'-~

,
LECCION 43.
De los sonidos armónicos •

.
, 179. Uua de las gracias de la guitarra consiste eu los sonidos ar1nónicos. Estos se producen p isa ndo ar_,
mónicamente uua cuerda, es decir, to<:áudola con la ye1na de uu dedo(siu a¡: retarla) euciwa de las di vi sioues
de su 1011gitud, que algunas corre.spondeu cou las de los trastes (del 7~por eje111plo); eu este estado se pnlsa, é
in1nediatamente despnés de concluido el acto de pulsll1',selevauta el dedo de la izquier da,dejaudo .de u::.taP
eu contacto con la cuerda, y ésta queda. sonando armónican1ente •
. 180. La figura de la lán1ina 7.cou1preude todos los armónicos que se pueden hacer en la guitarpa hasta 1a
· 12 división, pues desde ésta al puente se ~allan otros tantos á diata'ncias propor cional ·:i..ente i guales.
Pe1•0 no todos son de igual calidad; los de los b ordo11es,principaln1ente sicudo éstos uuevos. son más claros
.que los de las cuerdas. Eu éstas apenas son perceptibles los cinco mas agudo:i, y eutl'e ellos el 11ue cGr res-
.poude á la 7:"del tono es desafíuado eu todas las cuerdas.
181. Téngase· eutendido que eu el diapasón gene Pal resultan los armónicos co1110 se escriben euelej~""
pio de dicha l~111ina; pero en el diapasón pa'l'tieular de la guital'ra auenau una 8~iuferior á la mú:!ica e~_
<'l'ita eu llave lle sol.
El 1 y el 2 con una rayita e11cin1a deuotan que el dedo ha de pisar a1'1nónica11iente la cuerda un poeo ade-
laute de las divisiones 31' 2~,los misu1os nún~eros con rayita debajo (1y.=.) iudica11 q11e11e ha de p~sa.r un poco
atrás de sus correspon'1ientcs divi~iones.
18~ Para conveuce1'se de que sou desafinados, auuque bastante claros, los arwóuicos que cor1·espo11de á
la 7~ inenor (triple) de la cuerda al aire, 110 hay más que cotejar el sol ( uotado 3) de la cuerda q-uinta,wu
e.l wis1110 sol ( notado 5) de la cuerda. tercera que debieran ser uuisonos , y se percibirá que aquél es u1u-
cho wá:s bajo que éste.
183. De dos u1aueras se r epresentan los sonidos arn1Ó11icos eu la pauta~ 1~ Es~1·ibiendo las notas 'A.lle
reaimeute se hacen con agregacióu de dos números, uno que puede insc1·ibirse dentro de uu circulito
(eo1110 eu los equísonos) para denotar la cuerda; y el otro que indica la división en que se ha de pisar
ar111Ónicaruente. 2: Escribiendo la nota que representa la cuerda al ail'e en que s,e hace el armÓ>tifo y
nu solo nu1uero que denota la diTiaión de tral!tea. (t)

( 1) Sor •t~aba do. loit armnni coft por el pri1ner medio que Ta iodirado.
..

© Biblioteca Nacional de España


48 1. 1nauera¡· ·
-3 -3
• ~ s 4 s • A 5 ..... s 12
.
• .- .

.••
1 1 .. ~

~
~ ' ' ]
'. .
) .
. .
' .; 5
..._, . u"'
"°"
·s·
"'
¿ ¿ ~
...., "='
~
~
..._, ·s
>.J
' -
-E>

2~1nau era .

5
-
• 1 2

.
. 184. .De,jando á un lado los sonidos obs euros y desafinados, resulta que los ar1nÓnicos de la guitarra que
11c pueden oir con agrado sacados de la 1nanera que va esplicada, se reducen á las 18 notas siguientes,cu.,.
ya sono1•ida.d va dis1ninuyc11do de lo grave ál.a agudo.
.
- ~-- -- ----- ~- - ,.J-.
Tl'ast~s.
- •
12 •• 12 •• 7. .12 •• 7 5 •• 1.2 • 4 9 • ·5.7•• 12.5. 4 9 .•5 7 .12 5. 7 .{ 9 •• 5.... 5. 7 5 4 9 • 5 ••• 5. ~

- --
....
- -
<>
o
u

Cuerdas 6~ •• 5: •• 6 ~ • ..( •• 5 6 • • 5 •• 6 •• 54 •• 2 6 •. 5•• ..( 5 •.1. á •• 2 4 •• • 5 ••• 4 .1 2 ·5 ••• 5••• 1.


- - - - -
. '
. 18 5. En esta série faltan muchas notas de la-escala eron1ática,que se p11eden hacer en sonidos armó1.1it'6S
Taliéildose de un n1edio pµhlicado por mi amigo el Sr. Foasa en uu artículo puesto al priucipio de la pieza
titulada Ou11ertzcre du ;'eune HeñTi, ariangée p our deu:i: guitares ( i ). Partiendo del printipio que 1a .
.cuerda al aire dá su ~'.'armónica encuna de la 12~diTisión de trastes que la divide en~dos partes iguales,
saca por consecuencia for1osa que la misma cuerda i,isada en priiner traste te~drá su 8~ armóni.ca euci-
n1a de la 15~división, iiisada en segn11.do traste la tendrá:eucin1a de la 14'.' etc.; y eo1no en este caso l os.
dedos de la izquierda están ocupados eu pisar del modo acostun1brado, es necesario que los de la ,de-
recha hagan dos f uu<'\ones, la ~e p'isar armónicamente, y la de pulsa'I'.
: 18 6. Para ello se vuelve ·esta mano del .modo que se Te en la figura de la lúnina se estiende 7:;
cuanto se puede eu índic~,formando un ángulo de 55 grad os, poeo más Ómenos,eon la· c~erda que
.este 111is1uo dedo pisa armónicamente, y la pulsa el pulgar, que se halla casi perpendicular á la misma
.euerda. A. l os souidos sacados de esta manera ha dado su inventor el noll\hre ( en castellano) de arn1Ó:-
.nicos octa1uuloa, porque el índice de la derecha pulsa armonica1nente cada cuerda al aire mientras qne
l~s dedos de la izquierda pisan las mismas ~otas ceréa de la cejueJa •


'
(1) in la Escuela que p11hliqué en 1820 di la esplicación de este medro.

© Biblioteca Nacional de España


4\1

~igu ieut e faéi litar á la cou1 pren sióu de este u1od 9 de hace r a1•111'Óuicos'. Para ejec uta1•
El ejeu1plo •
la 8~ al'm.Óll.ica de dos notas pis~das naturahneute p~1· los dedos de la mano izqui ePda
.
~·• • • • • ... ?.ª
.., • • • • • . .
p , ..i11ia
e71 l as e
c1t. r d rts . • ~ :>~ • • • •
,., J

-
•. . v
<.)
:i
]

e?i los t1•astes • •• :i 2 • 1.


el índi ce de la derecha pis a a1•111óuica1nente
las 1nis1nas cuerdas e.r1cin1a de las divisioues:t5: 1.1 : .
1..;) "
...
1¡) •

nto tiene la vent aja de prod ucir sonidos clar o s y de buen a calid ad, y t a111b ién de dar . to -
Est e inve
er arnba11 mauos á
.das l a!> notas de la escala cro1nática, Es Terdad qu~ par a cada armónico se han de u10T
pc1·0 esta difi -
.escepti ón de los que se hacen en cuer~as al aire , que se ejecutan con sola la derecha;
e pron to, pues los arm ónicos, de cua.l ~nier a 1nan era que se haga n, no aou para pasa ges de 111ucl1 a
cultad se venc
.agilidad. ,
do S orto caba en los tonos fa ó re, éuya ll'tÓ uicas está n á uñ:se111itono. ó uutouo de la cnerda sexta
. 187. Cuan
de esta tóui ra, q~1e .
.al aire, subía óbajaba esta cue1•da á la t óuica,y·eutouce:i resultabau los ar111óuicos p1'0¡1ios
do de oua obra suya.
prestahau facilidad para f orinar acordes. El período que se halla en la lá111iua 8~ es saca
.titulada: Méthode pOU 1' la guitare , publirada en. Pa,l'Ís. , .
LECClON 44.
Prol<Jngac1:ón del sonído,soste1iida por la 1nano izqu ierd a.- Tré1nulo.
.d~ pis ada ·una
. 188 . La inauo izquierda puede prolouga1' el sonido por nledio del trim, ulo. Si después
da eon la fuer za debi da, se p1tls a, é in1 ned iaf ~nt e· el dedo que }a pisa se 1uen ea de nn lado á otro
cuer
o en,_q ue él apoy a con la puu ta,
'
ento ne.e s se prol oug a la Til1r ació n el~ ht cuerda, y t!e co 1~si-
sobre el punt
el soni do;p ero es nec esar io mov er el dedo al inst ante que la cu erda ha sido p_uls a da, pa11a
guie nte
eras tibl' acio nes, quc sou las 111ás gran ~es, man tenie ndo por lo ~1;cuos el 1nie1110 g1'ado
apro Yec har l as priin
za sob1 •e la cuer da.E stos m0T i1nie ntos no se han de hac er dem asiad o vivo s, ni se ha de i ut e res ar en
de fuer
o izqu ierd o,siu o sólo la 111u ñeca . Algu nos ejec utan el trém ulo S((pa1•3:1 1do el dedo pul gar del
ellos el braz
.1nango; tengo por conveniente no separarle, para_te1nplar 1nejor la fuerza de la presión.
ecuc ión deltr é1nu lo uo depe nde tant o dela fuez a de pres ión co111 0 del n1od o de aplicar·l<i.
189. La :hne uaej
ar sobr e la cuer da la últim a falan ge, peP pená icuf(l'l'ni ente )' para lela á las dil'i si~n cs.de !~trastes
Se hade apoy
do que el peso de la 111an o s.o b1•e el punt o apoy ado, corre spQ udid o por el pulg ar que está detr ás sostiene .
adrirtieIJ.
ouga las Tihr acio nes iuás bien que la esce siva fuer za que se pPet enda hac erin ter.e saud o el brazo.
.y prol . . . \

. 19 O. El tré111nlo se ejecuta en todas las cue1•das,péro eon más efecto en los bordo~es. A
es-tos e onviene
pulsarlos ~n tal caso cerca del puente,y al ·contrario en las cuerdas, más cerc a de la
boca.
ho Talo r son las.m ás á prop usito para ejer utar el trém ulo. En el La1• go aiiu~int c las
191. Las nota s de 1nuc
en los eo1npases 5~,
deuotllré coa esta señal.-. Cuando ésta se encuentre eñciu.a de un inte;valo ·de 5",como
.6~y 7~,los dos dedo s 11ue foruian el intervalo se han de UlOVer sünultánea1nente para
ejecutar el tréu1ulo • .
sz~ n1antrnirudo
La primer~ notita del mordente del couipás s: s·e puls a al mimo tiempo que la nota
conipá11 14 es :diffci],
·. . .firuLe el lded o q:1e pisa ésta,par·a 11ué sirTa de apoyo á los deu1ás. El arrastre del
.porque la prim er 5:, re fa # es mayor (dos trast~s eosecutivos) , y la otra 5~ que ·~
e liga , si re es u1e-

© Biblioteca Nacional de España


50
,¡,1.or, y los dedos tienen que llega1' á ésta más abiertos. Los ar.ras t l'es del compás 15 son fáciles,po
rq~e lo s
.hace el dedo prime1•0 solo . Eu el compás 24,de do á la agudos hay una 5 ~men or bajando. En los comp
ases
.25 y 26 el trémulo se hace cou los tres dedos.

1
• •
·'

'
.." u
.



.
...,~ '"'
.,. . :-
- ...-s "; ) •
~
:~

• ::1
....
-
•, .
. ..
.J
• 1 2- i
1
"1:

14
1

.. 1

- ~·

.• '
~....

11 1


~
1 .. -
,,. .::1
' .
.
......
. ] ::±J
-
,
)

•'. '
..•
~



.,
.
·.
- •
-<S I>
.
3 . 15

"' ~ 1 .
, .

..
;( u ~ J •
1
l .
.
$ - 24J J. .t
-
·.s
~

• .. • ' .
• J
~

• • .-•
P

..¿
V

e;
- ::¡
V
=
.
-
V

25 -
A U d 1 -4

. e 2. ~,, ... 1 • .....
.~ J.
~. .• ..
..
] •
• )
.,
] .
,


2*j -
s
í i
i í 3
l! U ,
- .
r r -
..
.f.

LECCION 45.
Soni dos prod itcid os por la 1nano ixquie'T'da.
·->

. 1.92. Las cuerdas de la guitarra pueden sonar sin que la mano derecha las puls e. Al efecto balit
a dejar
caer con fue1•za los dedos de la izquierda en los tras tes, muy cerc a de la diTisiÓ\l anterior, e-vita
ndo el
.ruid o que res llltaría de unos grandes movimientos. Para conseguir esto se han de¡encorvar l os
dedos.

.cuanto se pueda,á fiu de que la fuer za se concentre enJas dos últimas articulac i.o~es·~ Las e u
. e1•da s al.
.aire s ouarán cogiéudolas con la plluta de la yema que le ~o rresponda, óbien se hacen estos sonid
os. en
segundos e~uí so uos, especialniente si son figuras de poco valo r.

© Biblioteca Nacional de España


..
... • ~
.

~. '.:
\ •
• . ' .J •
• .• J
·..
v, '
. ' t .,; "i • ~ .. 4 ' . 1 • --
• ¡¡
~


'
A <le .. •
• • •
•' • • • • • e: "-1
•. . :il • J
• • • ] •
.. •
]

.

• ~
.' .. . •
.. •
1
.
• •
• '
1 ... •
-:J:. ' •

' 46.
J,ECC ION
Sonido s apagados.

193. Para que cese el sonido de una cuerda pisada hasta i.111pedi1' sus nhracioues. E:ito se puede verifica1;
.ya levantau do el de~o que la.pisa (ejen1plo siguiente, letra a) ;ya TOl-Tiénd ole á colo cal' después dehahe1·la
pulsado al aire (letra h), ya poniendo sobre la cu.erda el 1uis1no dedo de la de1·echa que la 1ha pulsado, aun.
cuaudo se 111antenga sobre la cuerda el dedo de la·Ízquierda (letra cy d), y ya también reuniendo estas
dos operacioues de ambos dedos (letra e).De este último modo es como se hacen los puutos que pareceu
corta4os, espr esión de 'lue me valg.o pa1.·a distiuguirlos de los apagados.

.
a l> ~ . d e
• A JI • ·~ . • A il 1

~· .
ft ~
1
••
... -
'
• ....
• •
• •v ~ ~ ~ .•v' " ..
n

1
l -•
1 ~t • v '

. 194.Si se pulsa una cuerda pisada, sus TÍ~~aciones atacan y ponen eu moviu1iento las de1nás cuerdas, lf U e
.al aire pueda.u formar su s; 5:ú 8~;y este movimiento es ruás ó nienos sensible según el wate~ial de que es.,
tá hecha la cuerda que resuc11a. R~gularwente se deian oir más la 5~y la a:que la 8~ Písese, por ejeinplo,
.1'e agudo, y se Terá moTerse y reso11ar [~,grave; si se pulsa éste, resouarán los dos .nii al aire. Con10 110.
pa1•ticipan de esta reaonaneia todos los sonidos que se pueden hacer en la guitarra, por eso alejecutal'.
.uua ·canturía conTiene pouer cuidado en las notas c¡ue la tieneu para pulsarlas con más ó wenoa fuerza,
á fin de que no desdigan de las d.eu1áa en TÓlumen.
,
LECC ION -47.

Sem.e ja11za del efecto q1te proá1tce la 1•eu1iión del Violín, Viola y Ba,jo•

. 195. La difereneia'lue hay en el grueso de las cuerdas de la guitarra proporciona combinar sus sonidos de.
manera que se Terifique una semejanza del efect o que produce la reunión del violín, Ti ola y bajo ó violon-..
celo.La pri1n.a, y en ocasiones la •egu1UÚJ, pueden representar el tiple; ésta, la tercera y aun la mtarla el
teuor, y la quil1.ta,y mejor la 1e.xta,el bajo. El período siguiellte_:da uua idea de esta co111hiuación.
'

© Biblioteca Nacional de España


.
Andante. -
• ¡¡ ~
. 1 • • 1 1. • ~. 1 1
4
-
~
"

.;
V


'
-;, , . ~ ; ~
..
' l ; ; 1
- V - ~
i p •
r •

4
11ff-
l •

J J ., l • .
"1
.\

~.
11
- .

• t •
]
• •
;
• ••
'/

..
' . ~ 1 •• ~
" -- - ..... ..... -1-""'
!: . p


r •

.. "11H4 J~
-
i • i
-•• " . 2 :.. • • • .
~ " '
ft
• • .l "
-J • •
~
] •
y

• - ft

.. • 1 ' .• ] •• •
~
l
~

-==== ! """
... - •- .... y1 .., *- . • " •
• '

-• Ll.... -
'1 ~ •
p'
' ~
J
r
6
. -
' . ~- • 1 •
• .
f--- ----
1

~ f
• •
J J
• •
- .--77
. 1 • r p •

' '

• •

>
' ·f
,
LECCION 48.
Difere11tes calidad es de 1i11 mismo sonido e?i 1t11a cu:erda.
' .
, f.9.6. La prinripal riqueza de la guitarra consiste,á mi parecer, eu la diferente calidad de sonido que produce,
·. cada cuerda pulsada en distinto paréife.En la lecci6n 2~se deter1ninó el sitio donde los dedos de la ruano de.,
, .recha debían acostwubr~se á pulsar las cuerdas, en razón de que éstas of1•ecen allí una resistencia pro-.
.porcionada á la !ne1·za de una persona iuediana.mente robusta. No obstante, si se quiere advertir clara-.
.mente la difei·ente ttalidadde sonido que puede dar una cuerda, divídase la parte de· ella que hay desde el .
puente hasta la boca eu ¡.oi·ciones de dos dedos; púlsese el pasage seiial~do ton la letra A en cada p'orción.
· con igual fitel'za, y se ad-vertirá dicha difirencia ,y también pulsándola ála mitad de cada una de ella; esto.
es, á un dedo de distau('ia, adcn1ás de la n1ayor ó ineoor fuerza que se quiera aplicar en la pulsa<'ión .
:197. Tocaudo con uüas todavía cabe otra variedad que resulta en los bordones,.apli<'ando á cada pulsatiéu
,111euos.porrió~ de ye111a y más iuten<'ión en la uíia,pal'a lo.cuál se ha de dobla1' un p.oquito xuás (1ne de ordi..,
.nario el dedo que pulsa. ( A.udante letra íJ.)
11)8. Pulsando cou sota la uña resulta también otra variedad, que ea un sonido más Óu1e11os duro,:s egún la.
ralídad de ellas, el cuál puede producir buen ef'ecto eu algunos casos co111binándole cou los de111ás.
'
-'

© Biblioteca Nacional de España


55
A.

'
B Andante. ~
'
~ , •


•'

~
¿, :
i lr- .._.,.

-
ttr
• "f 1i'
11 • •
~
., ...
1
•-
r ·r
.>

r' 1~ vez. \ ( 2~ vez. \


" •
• • •

tr -
i. i ~ r r ~
5.
.....

- •
r •

t .t

.. rJ 1". vex •


• -...

·r p. ., r r •
r· r
t r p
,
LECCION 49.
Ca11ipanelas.

1U9. A veces h~ce.un efecto particular pulaa1' al ai1·e ui1a ó dos cuerdas cuyos sonidos formen parte de un.
acorde ejecutadÓ á bastante distancia de la cejuela,auf!<{ll'e aquellos sonidos pudieran hacers,e en cuerdas.
pi.sad~s. Alguu?s l~s han dado e1' no11ib1•e de campaneln.s.

© Biblioteca Nacional de España


fl 4

.. ..

. .

3 ¿,

..

-

LECCION
,
~O.
r
Modo pa1'ficula1' de pulsáP los dedos pulga'T'é índice de la dePecb,a.

200. E11 lugar de pulsa·r con cuatro dedos de la derecha los a~ordes que ~e ejecutau eu cuatro cuerdas
cqnsecutivas, se aplica con fuerza el dedo pulgar á la cuer da más grave de las dos supex·iores y · se. le .
obliga á que pase con rapidex por la imnediata, después de haber hecho sollar la priinera. No iu11iorta que, al.
principio resulte un souido duro; de lo que se ha de cuidar es, de que el dedo pase rápida111eute dohlaudo.
:su última falange, esto es,.siu atiesarse (letra A). Lo 11iisu10 se l'uede hacer• eu los casos eu que se debau.
pulsará uu tie1npo dos cuerdas consecutivas, v. g·. do 1ni (letra 'B).
·. 201. El dedo íudice ta1nLién puede pulsa1• Ja pri111a. y. la seguuda cuando las dos dehau souar á un tie111-
. .' .
po, v.g. en iute1•valos de 5~\)et1• a O). Si se toca cou uñas se ha de sacudir con fuerza la pri1na, de modo que
• •
l'ase poP la segunda, para que ésta suene,viuiendo él á descansar en la tercera. Tocaudo con la ye1ua no
es tan fácil pr oducir este efecto •

A.
'
:! ~~m~rnm •
., • B
11 '• •, • • • •
... .
i mm m
r •
l
.
1

l
e .
."
·' n
'
-4 • . • -i •


,, "
.,,,. ...
r • • • • • • .

1 i "i
l 1 1 1 1 1

'

© Biblioteca Nacional de España


.
55

CAP I TU l O 111.

-- ~·"O'.~ - -
'•"

/niitaciones .

2 02. Cou inás ó 111euos l1ropieJ.ad se p1'esta la guitarra á i1uitar el efecto de alguuos iustrumeutos.

Ta 11t bo1'a.

. 2ú3. La ta111bora cousiste eu he1·i1• las cuerdas de un acol'de cerca del pueute cou el dedo 111c~ io de la de-

1·.e~ha de plauo y auu iuejo·r con el pulgar, daudo e.u este caso á la 1nat10 uu. 1110,·itniehto de .111cdia. \'tÍelta
.rou velocidad 11a1•a que caiga sobre las .cuerdas. La ruuueca 110 ha de estar· du1·a;al cont1·ai-io . se ha die
volver con 1nncha flexibilidad, á fiu de que el peao misruo de la 111ano, y uo del h1•a10, hag·a .s.o.uar. la s
cuerdas. De este 1nodo se éjecutará el período de esta lección.

' ..
'
.
... ~\· .; ~
l.. , •

-•
• .. • • •

~--------T--a_m_b.or-a---.·__...A.._-----------------.."'-

f.) •

- -
i •
r •

Ta1nó0Pa.

••

i r •

Algu.uos producen con 11111cha se1uejau1a el erecto del taruboróu que aco1npaíia á la música 11tilitar, y.
.se hace, sacudiendo sobre el puente con los dedos ruedio é índice hicu estirados y alteruando, 111ie11tras 'f\le
la 111ano izquierda tiene f orinado un acorde •

© Biblioteca Nacional de España


T1·01iip eta s .

204. Si en luga r 1ep i:Sar una cu·erda· cual11uier·a cerca de la división anterio1
',se gúu hemos enseñado,8e pi-
sa eu medio del tl'ast.e r en seguida se pulsa, las vib1·aciones pasan de dich
a división', y lejos de sali1· el !;OIIÍ-
du claro, la cue l'da cerdea, y.si aun se reti ra el dedo cer·dea u1ás la cuerda,
p1'oducieudo u11 suuido seruejant~
al de ia tro1npeta .


H~rpa •

205. Pul~ando la dere cha las· cuerdas sohre Jos últimos trastes del mango, y alil!
ecando ln mano y ~e con-
siguiente la muueca, los souidos que i'esultau l!on i•are cídos á los del harl'a,p
orque las cuerdas están pulsa-
das como al terc io de su loug·itud. Eu este ca110 , cuanto más hácia la ta1•1•:1Ja
. fo1'n1e ltt .mano ,izquierda los
acordes, tauto 1uá11 se a11en1eiara'11 los souidos á los de aquel ins t1·nuu~11tu,
eu especial si· se pUlsa con la.
y01ua de los dedaii. Los aco1·des eu at' Feg1o soulos más á prop ó:sito par a este
obj~to.
El pel'íodo de esta lección es la 1~parte de una vat>iaeióu de Sor á Ull tenla. SU)'O
que se halla en la ohra
54, titulada. 1t.lorceait de con cer l.

Har pa.
La \t?iJ.ªeu· ,-"'e • so~··'·ª~;,
$UIO I,!. ;_

-
-9 •
1
a1'm . l

-
r 1- - - - - - - - r

-- ~ ~ -
Fl.N DE LA 1~ P.ARTF.. 'P

© Biblioteca Nacional de España


\
' ...:
L am
·tECClON 37 . EJEMPLO --1 ~

DIVISIO•N .
• ~3
1 ... ............................................. ~ ....... .... ....... . ........................ .'3 ·.' ............................................... ,...,. ~ ............................................ 5 ~
tr tr Ir
l Ir fr

q:\
J.
.
..
-•
1101a "e 1111 ma! . Scn..;;bto dc· l~ uru1 .

l
EPECTO
-· .•
'EJEM PtO 21:
.
ES TERCE R\S.
fr fr Ir fr .
fr fl' 17·
..
.
Gr11¡.u>r 3 .... l ". - - 3~ - - 4 ''. - - - o
... - 1.

EFBC'IO .

El\ SF.XT\S .
tr ir Ir
tr· ir
'
-
Gr ufl(>, ,. .. 8?_
. . 2 '•· - 111._ - - - u. - - 12 . _ - 13. - - -
í ~ 1+.

Bl'ECTO .

zr 1¡
' . ()

Cej<i
F..lF.M. Pt.O :, .
h· tr fr fr f¡• fr
1 ' 1

-- .'
f rf 14
--
r ·
r l 2 r t.~ r
12

11FEC'1'0 . ,
-- .

r
llL

f 7 f i i f 7 f r r
' tr
tr t1· .ir" J l . .·1 r
-

f -
t. -y
1 1-
"
rr
l:ll'l!CTO .

t.. '----"' 7
fr
1
1 f. i

© Biblioteca Nacional de España


'Lum: 4.


N~ 1.

l.rwrc!a

SEGUN Ui\ S.
.
MODELOS GE.NERAl,ES PARA LA FORM.1. CION DE 2º."E N·TOD.l.S
LAS <;UEl l.DAS.( ·t )

.MAYOR . AUMt.:~TA.O.\ ,

MÓDEJ,OS .P.ARTICUL~ RES PARA L\S CU ERDAS TF.RC' ERA Y SRG


t:ND \.

D E.

.•. . . . ..

TERCER.A~ .
o
N.
..............3.
, MODE LO S GEN ERAL ES

IJllf ISllT¡\ . Mt.:l!OR .


\1,\ \'Oli.

A. ....' ..
e

... . . . .. ...

MODE LOS P.\RTJCI:LARE~ P\RA LAS CUERDAS TliRCER1 Y SEGU


N0..4.
'
..
D E F

. (1) En la m~yur parlé dP los nwdélos 1·cpel1rc· d . in l ~ rv11 lo ' <arias <:ucr~~a s .
.. . . t!I

© Biblioteca Nacional de España


Lam 5.

• •
N.4. 'dO f)El.OS GENEP.ALES

.
DIMINUTA . !11 t:r;on .
llAYOR

MODELOS PARTICUL\ RE S· P..1.R\ J,JS CUERDAS TEl\Cl!RA V SEGUNDA.

D E

..... ..

QCINl',i\S.
N'! 5. ..
.~ OO ELOS GENERALES EN 2 CU ERO.\$ CONTJGU\ S •

\ 11.~11':1'\"'l'A DA

A ...

.... . . .
'dOOELÓS PAllTI CUi•.\RES PAR.A LAS CUERDAS TERCP.RA Y SF.GCNO \ .

D E

.. ..... ..
. .
. ..
. . .. . ..
.
• ,\I QOF.LOS EN f,AS CUERDAS Al.TERNAS SEXTA Y CUARTA; QUINTA Y TEl\l!F: RA.

..
A. ...
..

........
..
.. .

MOD ELOS PARA LAS CUERDJ.S CU\RTA Yl'F.GU.'IDA, TERCER\ Y Plll.11\.

I> E ....

. .... . " .


© Biblioteca Nacional de España


Lam .6
SEXTA'S.
__ o
.. .
~- o _ .
MOU l!LO S PARA LA SC UEll.OA..S SEXT A Y CUAR Tl ; QUI NTA Y TERCER\.

MAl"O ll.

A

PRl~A.
. MODE LOS PARA L AS CUER DAS CUARTA Y SEOD NDA; TER CE RA Y

D E F'

OCTAVAR. •

MODELOS

~N 2 CtER DAS ALTERNA S


DF.J\1'\00 2 Ct:EROAS E N Hl'EC O

. DECIYiAS .
1'1~8
.......... ,,v. MODE LOS
EN LAS Ct.: RRD~S Qt:INT A Y SEGli NDA.
EN LAS Ct:ER D.l S CtAR TA Y PRIM A.

MAYO!\ MEXOI\ llAl"Oll

B e D

EN LAS Ct:ER O\S SE XTA Y TEl11 !ERA.

MENOK.

I'

© Biblioteca Nacional de España


,
Lám 1~

~
,
ARMO~ICOS MAS t:su~LES . -
~úmcr os "li! l:ti di\'isiones. 6. ..¡ ....... 3 2 1 #6
Cutrdi ff.
'). 11 10 9 8
~
7
. é •
.
~.
.
~
i
JH 1-c;:I
~
----
5~ -
. 1 . l
+~ -
¡ .
. • - -
3~ i. . '
. . '. ~o
2~ .
. '
\..
!
..\. '
~

--
Prin• i !i . .
-(,

. '
i
\
¡
.
-·.:-,.. ..
!
·-
. o o -...... --..
::.
·-:>.
~

¡ ¡ 1 . .eo. ~

! • 1 2 ;..
- ¡;.

6 _,) ! .'"'

8. ile la ~o 3~maror
'
su ·5~ m,.nor
i
,¿¡t.
1
n :: .
e
••r--
·~
ª
su 3: n13.yort!':
e ere!;¡
11 6~!;<1Crda al a1rt do1'le. <lnhJe. dohle . doble. ~ ~

6~
~ A • .
o Armómcos cl11ros. ./ .e•,_
~ l'm lllilMS

::.. .
~
-- ..........,..---~~~~~~-

::e"
osru rl')¡1e •

Cuerda 12 7
a
3 'b -Íb#~ •
5~

~ ~ !
Cue.rda I? 7 n
s. a.
4 ·-- - -
- -- -
~

; #º i J2
5
#2-
~
Cuerda.
.,.- -


~ ~
- --
g
12 Q
Ptima Z2

' •

© Biblioteca Nacional de España


'

Lam. ll
·.

And.ante' '
RPsult.ado. : ... .
-'
. "
.
~. ---
l ~ ' ~
-
' . -
9.uc pi·oduc¿n ..; . ~ liiiiiiiii ,,. - I

.
I
.-,.
1
.
..... - .
1os sonidos · La 6~ cuerda fll RE. •
. .
armon1cos
, .
,., ¡j
,, n

.
- -~
.? s·
.
..... -
12
• ~
--
1:?

¡
• • -""
.
!
dé <isla pauta. lt . . .,
-*" .....---.
T T

L :;;¡ \ ... 7 -s . ...- - -7 . 7 -~ "1 -+ # • # ·


• -"
..... .¡. ...- ..,
7 -t 1 7
~ ~ 9 12 5 "7
4

,... ¡j
-- -·.,. ......
~
- - -- J ~
.
:: -
-
. ...
!

= ~
r; . 1

.
J

. - •


• - ,- . . .
.
v
.
.
~
.
- ' I
'
i
-
~
7
V
. . 1.
.
.
..
~ 11
7
~
.

7
J.
..._
..... . .
.
5 .
1_2
.- 7_
."
" . . . · ~ .
• . .. .. ;,;¡¡¡¡¡ .

(
.

:;

s •;¡ •5

....
~4
• 4
7
¡;¿
¡¡.

._,
4 .
- ~)
~

5
• • •

7

¡¡ •7
~
'.
7 •
.7
.
;¡ •7
~
~
12
•7 -
~


7 .;¡¡
s

7

12

r
12 12
7 7 5

7 7 -# 7
7 7 3 7 3
4 4

• •

. - ~

",,
~' .
~
- ~
~

... • -, \

'

. - -
. ¡ · / - ~
f ~
L

r . .
.
.. ·r ~
-V
_.., 1:
.. .... - 12

• .....
..
!!!ilii .
{ '.?
.

• ...... 7 5
-
- , .
12

.
·12

.

<
,
.
'
.; - • ...- •
-'
. ;:¡¡
• . ...- - • -- 7. A• 1.2 .5 - - -- --- -4•
• 7
-
7 7 #

"
7 -.. *"s -... "'
- 7 :l
4 "l' r· . 9
~

--• • • . 5 ~ 1~ 1:!

t2

© Biblioteca Nacional de España


1
9

·SECCION SEGUNDA .

EJER CICI OS .

EJ ERC'ICIOS PARA. LA M.lNO DERECHA.

. En estos ejercici os no está puesto el movimi ento ¿ aire á que deben tocarse~ pero el di~<'ipulo
a
ha de as pirar ej ecutar los deprisa y con clarida d.
Para los tres (/erlo.<.1 ¡Jultrar!, tiulice.r 111édio.

206. Cuando el dedo indice pulsa en union con el dedo médio,v .g . .R,., .Jr'a, 1'1t'.•'i'ol,del c.; 0 1npas 1~ "

.se ha de aplicar mas atencio n' á aquel que á este .

. 1 ~-
:;:..i

EJEllt :lC CO i?
• _____., './
f
·--

,:¡


. ._______ __ y
1

207. Colo<'ados los dedos de la izcruit·Pda en <·add grupo, no se ltan dr> mo~· ··1· ha~ta el ~·r u po
· ~iguiente,~~<·t--pto lo~ qn ~ pi~ai1 el bajo.

2? • .- . •

' .
'


........ - 4 • • •
r
-3

'· •

• •
- 3 •

B. C· 1.

© Biblioteca Nacional de España


1

10
Se ha de .proce der COD el u1ism o cuidad Q que en ejer<.-ÍCJo 2~1 No se pu lsará .eJ 11/i l'eb"rave del cotn-
pas 9 y sihuicnte!; hasta que los d edos se hallen ~olocaclos en las not<1s inmed ;atas qúe siguen . ·
(*)
.
• 1
-
::J.-:. t'r i'
..
~: ~:
~ .
• • .• -- .. - • - - .
. .V - "'
- •

- •
... I' I' p , r,
V
I'
J
'
1 '
! - .,
.V r p J

C11ja

~
"": - ~
. ' .
• •.

-' .
•'
9
'
' ~
1


-
' •
• -· •

~
• 1
..

--
-- V ---
ví -
..; J -1-
-- ;=
- "1
-- -- -- --
f ) J
~
1 -


v ¡ '

r í r r - J -

r
'
/'l u lT -
'
.. - J.' 3
- h1
1
'.
1
- ,.---... 1 t,
. .. .. ..
. ' .:n
,
~ • • ' @ •

-
' •
..,; - - - ---
r J

r r r
J> p J

r
p '
V p

í

-
V
.... i
.
- •

s€( so:;lendrán silfi<!Ít~ nten1entc· las Uúlas del bajo' .Y se han de oir con clarid ad las apo.yn luras .
.
=fr1: •

... t-,.-
~t í •
~V
:.'Q; •
- É
p

'
~ 88

b:[
~
í==. . ~

r •
t
-- •
--
~
i-
t
tí •

.
A - i •)


~88

. •
~ =:
"
·v - - •
.......... _,. .. -
.
r· r·

r
• .1 • •

u
" 11
V - --= í p ·j -
3

-••
"\~
.. :¡ ' -
.
- .
..;
'
~ l8 '1
"

' - •
{í , r -
~
"
-
13 •
.

~


-
r, :=-
t• .-·
...

~
~

'
1
r •

S e n ecesit a g ran euidad o p aPa ej ecuta! ' con celeri dad J exacti tud las n·otas con puntil lo y
1as apoya turas .

~ o
;) . - ¡-
- ,,
·
-- - , - - ~
,.;
l tr- ~rr :t :;

~
o
!"
-·-
4w· t··r¡ 1-rr't
--
-- --,:.,;
-
3V
3i
-
~


~

3~

/l ...
.
~
.
., ---
\
..
• n
~

' • -- ~ ~ :.t
~

~~El
'
. ·:n
,.

, .
4rJP-·
•'

.
"~r 2 - . ..,. ,~ .7
-

2;·-r-f if
( c .
==s~rfff.

1'y ' '.
L '~ ~r,
B:C. i · ( i).. L ns ¡ !lra:; ·
p.1.11\.D . son. 1as 11\
· 1c1a uln r, ~,
· · ¡es d e 1os de dos !'"""'::/a nu,d,ÍQ y arwJ,i;v- de la msno dcr.echa .

© Biblioteca Nacional de España


11

S ost¿nganse bien las n o t a~ de la parte aguda .


~
6~ ,..,- _JI
·-.
r , y -- I

2u ·-

"'


'
•-
1

..
~ ,


' \ ~
'1.
~ 1
l~8
. '
--
\

-•
• -- .
...____
.
=


v
r ,-.
- ---"- .
r
r

~
' 2- 7 ~r · - 2-.
.
'J .
vf r
El mismo cuidado que en el ej ercicio 6?
• •

• • •
7? •
• •

••

Ul v
f ;\
• ' • •

-

,

,H'1 2·- .
í


' •



I' I' p p

Se po11?rá ·especial cuidado t:n la exactitud del canto del baj o .


.
1\ u.
- . .
~C! ~~~ ~ ~ -
~ . ~ ~
.... frr= ~ ~
r .. .. .. ~

·v -
2-
.í .
· . =-;:. :-.: .....
~ ~ r r
•• •
.: 3' -
~ . 2 r·
fr .

.
1
.
1\ "
.
~~ ~
~
.• . .. _ 'ªBBB . ]3 q ~ ~ - -
-ur;r vr
-!
"'
2¡ ..
- - ... -.. fl .:
,--1
'
--
• • •
u ¡- - ~

r
•• 1 n
- - r -e- ..

. r . f .:-~

.
1\ .u.

~ 3~3 33 ~ ~~ -~ ~~!3!:1 .
. .. •

v -
~

r
.
•• . -'f':
• •
1
. •• f
-- r . 2- ·
--
f1!J

.. ••

. B. C-1 .
1

.: . ' rr - •• • ••

-
4-
ri r
- 1

© Biblioteca Nacional de España


12. •

2fJB. Se pu/.~ara1~ perft~ctai11Pn fp á ._un tiempo .)::;1ri menear !a niario .. l.::i:. tr.es not<:ts dP. cadaaf.·0·~­
de e ad(··~ntando- siPtupre el pu~gar. El'). estus acor~l'!S s/mµIÍ/11i eo.1· t\11 'llle se pulsan varias CUl!t'd~s:
á.uu tit:i11po,se ha d.e i!UÍqar coi1 espic1·alidad dt·l indi<'e que,en este caso.!) es el n1as d~.bil . El
l'ul~ar. dt· la izquierda deL~· hacet> .has(ank empuje.

1, •
··--· - - )
'"'""'
!.- ---·-
J-11

.

• ---- .. -
- - - --- --·-·ª
-, ·
1
.

2~?. 8e:n1antendrá quieta la mano izquierda e11 cada g·rupo hasta que haya sonado la ~ltia1& .
nota- Je él, y los moYimientos que hac·e para pa~,t'r de una pv:.f ura á otra9 ser~n n1u.r vivos. n i
puqgar de la der echá doblará siempre su ~ltirua fal<lnb·e .

·- '-!---· ·-

?-·
1
~
-.; .
• •
• •
- -----·-··
rr 1
r
. --

- ,...
::r r- .
r r

Este . ejercicio re<'.Iuiere qu" haya n1u<'ha puntualidad. en no in over .los dedos d~ lt:t 1z.qui erda
<fue pisan la~ 3~' hasla ·que se haya non,.luiJo e] val or de- ei.f;,.~ .. EI rulgar pulsar!Í 111~ La.yMi
d.t:l bajo con it;µaldad .
-.
---- ---- ----- _ ..,. .. -- -

© Biblioteca Nacional de España


--------
. .
-------- --------

..

2
• 1
r iiÍj
-
• •

,..,.,,-

---- ----
---- ------
---- - - -- - - ---
---- - - - --
- - -
-
w¡ .w ¡ == @~ t
sf' pulsarán· COU igualdad:' las tl'eS notas de cada a<•ordu 9 dancto 1nas fuerza al indice .

' 1
1 '

4 •
• ••
• •

- - .. - ..

2 2

'EjP.cut<1da la .alternativa de los dcd111> i.~di<'e y n1t•di o en los dos grupos del <'ou1pas ·1?,pr oce-
d•"l'~n aq11~1l<1s de la rr1is1na 1nanera en lo:. co mpa:-. 5.5 . 7. 9 . f ·t.15 y 15 .

31 17
--- .
- --
.1
"'- ---'" r
'
.,,,...
1

------ · ,, . , 1 1
.. !
,
B. C.1 .

© Biblioteca Nacional de España


14
I.. os cual1·0 t.!'OZos de este ejercicio son iguales; pero en c~da uno se ,oulsa. fi"~1·t~ difer·cnie
11ola · El ' o~jeto· de
et>te ejercicio es, c¡u e el discipulo habitúe los ded:()s de i;u n1ano det·ec 11 a
:á que :J e o1edezcari. e;1 el 111on:i.e;1tu CJ.U-é quiera.
TBOZV 1 ~

r I' ("
• r·
rr
1 f 1 f 1 f
r r

f f r r ..
• ·r .~ o".? º. r f f I'
•1 •

.f .r
r J.

f f r r • f f r r

. .
Los ~jcrc.H:1os df:' _cuatro dedos se · estudi:an~Ín con las prev.eri<:iones- ~ig.uientes: 17 la mano derecha
conse1.• va1·~ srer11¡1rc J)astanle ene1·b·ia e/e,•anclo su mitad posterior , n1anteniendo estirado su de_ '
do peqneíi 0 ; 2~ eI dedo puJg·ar dob};\rJ su tU 1iina falant;e: 3~ se ob liiará_·_al, dedo anulará que sa _
cuda fuel'feinent.e Ja cuePda:43'.se. moderar<; al misn10 tien11>0 la fuerza de pul::¡1:1.cion de los <ledos
incl ice y n1~dio. . .
. Cada acorde oeupa dos tieu1pos .Se colocarár; sin1ultau~au1 ent.e (~.2 09) et1 cada p osluPa los dP.Jos
de la izquierda. 9 y no se m·oye 1·a1~ hasta que haya co1rcJuido el v;alol' de la lÍltimá corchea del g·rupo.
Grupo' 1°. . . . . . . . . 2º.
/')
- ••
- . . ~
! ,... .¡
, ~ o ..¡j_
lo. ., ' .• ..
' ' .. ~

.,
·r - - --
.
' V
. .
::: " -
·r <. -
JU /

\
11

l 1
1
1
f- J
-

.
-- Ceja.

-. -
/')
-e .
.

~

'
2 "T
.e,¡ a.
-
-
-- •


• ~ -~

.
~ .
-
v
.
.- -
.

r r ->7 .
3 >
1
#--,. <.
2
!- --C-· •

ªI
- ti .
" 2~
1 .

.
- . <., .
- - - . - Ceja
, .
-.. - Ce.j·1' .

-- ..J
... .
~
~

ll ~ .\ <. " '


.- . - . - !ti;
. -,,, - '~
r-
. .
'
. . .'
v ~

. 1
e .
' 1
~
1
1
.
1 .'
1-
-
.

B. C.1 .

© Biblioteca Nacional de España


15

Se pondrá el n 1isn10 cuidado crue en el ej erci(;io p1'<'1·c,l cnte .


4

16 ?
4 177 4y
,,, 1 l
1

c. Í"- Cija.

--•• .. •

-
r .#f5 F r
2'
1 4u

r .


b •
=u
J r
..

2W ~-i.-C.__.lr
,.......

-~

,.,.
' •

:;!
, L-1 f
B.C .1.

© Biblioteca Nacional de España


16

E sle ejerr.irio es difícil~ p(Jrque·ál cuidado Jel decl.o anular se uut1 la c~ja bastank C(Jntinuada : ·
C··.i•. CeJ"' .

i

-
r

Se procurará que todas las notas del seisillo salgan iguales en tono .Y en valor.

r 2

li -

.. .::t-· --
t .....
l #·

1
f
f
T.

B. G.1.

© Biblioteca Nacional de España


(., "r • •' 3+ -,
1 1 1
1

'

r '

..
r r -

I~os dedos de la dere<'lia se n1ucv~n ma:. que en los ejer<'i<'ios preced t'n t e~ .

í .r Ur r

- ¡"
'
·+
1 ur r
Ccj...

'
27
1 u 'f r
/3. C.1 .

© Biblioteca Nacional de España


1S

EJE RCI CIO S PAR A LA MANO IZQUIER·DA.

21 0. Pax:a e~~tar la confusion que causan ~ l.a ,-i~ta las ray as acc
ide nta les de las notas sci breaf:)·11 _
das , las escribir~ una 8~ ~aja. Los pun tito s colo<iados enc1n1
a Ó d eba jo de ella s den ota n qu t se
han de eje cut ar una 8~ alt a.

EJ ER CI CI O f?
.Escala . diu !Ónic a de fa 111tt j'Oi ' sub1e11tlo!) <!,jecutcu/a en 11111
1 cuerda .
211. Mi ent ras &e· apr end en las esc ala s éle est e ejerC'ic io y de
los sii:; uientes se ha d t• ten er bie n
apo yado con tra el mái:tgo el dedo _pulb3-r de la ma no izq uie
rda ,y los ded os· qu e pis an no han de
ha<'er ma s · fue rza que la CfUe exa ctan1 ente~ pue de res isti
r aqu el .
212 . J ,a esc ala de est e ej eréicio est ; di1 idid a en tres .Sc
cc/ onc s. I,a 1:' sec cio n con ~ ta d e un tono:
ia· 2~ seccio11, con sta de un s~mitono y uu ton o: 1~ 3~ se<'cio
n, de un tono y un sen1itono . Pa ra fa<'i-
lita r la inte lige n<'i a de su eje cuc ion se ten drá pre sen te :
1?el.o rde n que tien e en la tt!. éal a 1a not a
c¡ue se eje cut a : 2? el interva lo d-c ton o Ó se1uitono <1ue hay
e11ti·e ella y la qut> sib ue .

. La 1uiswa t;SCl 'ita uua s·: haja.

Oc·dt:n 1le las


-- secc: t•

¡~~~.~~~!~~~~~~~;~~
,. - &.

--
s~cc: 1~ .. ,.
~t't'C! 2~

- - -- - -- - - ..,,, - - --
-
-"'-
·'t!CC : 3~

nol;1 s '"' la escala~.... . - [\ o!e1s . . ... . 1"_ ·2··_


JJeclev .. .... ..... .... J .. .. 3 .. ... l ..... •- y"
'í"- •• ,,- 7•- 8"•
2 ..... 4 ..... t .... .. 3 . ... . 4 . Dcdco .... . 1. .... 3 ..... 1 ..... 2 ..... r. ..... 1 ..... 3 ..... 4 .
Esta esca la haja11d11.

--
Stt:Ó:5~ Sf't'C: 2~
La miswa escr ita una 8~ J>aja .
- - - - - - - - .. ·
- . -·-

"' • .
. .

'
No las 1le la t•scala.. ... 8•_ 7•_ 6"_ 5~_ 4•_ 3:_ 2'- 1~ ~- .. .&:'..... 7:. 6''.._ 5'.'. . " 2'.'.... t::
Uc1f1·u ..... ... .. ...... .. 4 ..... 3 .... : t .... . 4 . .... 2 ......1. .... 3 ....
: 1. Dt:dt•o . ..... '; -*····· s ..... ·- a
- (

t ..... , .. . . . 2 .. . .. 1 ..... 3 . .. . . f .

F:J EROICIO 2~
21 3. La mis ma escala , ej ecutan do en una cue rda la S ec0ion 1~y
eu otr a , la~ sec ciones 2~.Y 3~f N?i )
En el num ero 2 . se ej ecuta,n· las sec ciones j~ y 2~ en una
cue 1•d a,y en otr a, la sec cio n 3-'! '
Suhic;1cfo. Baja11do.
set·c: 2~ .
(
:,....-.
. ~ ,.. _, .._ sccc : 3'! sec:c : - .
·>~
sec( ': t~ ·
N ? f~. .., 11 L - -. -.- - - - -, - - - ~ -. ~0 .
ll -
·- • .

.J r· r--r µ r · . r .F"11
:~
Nótas de la tscal:.v...... . f •_ " q;"_ 5..- 6"- 7-· 8 • .
.2 a_ 5-'-
Dedt o ......... ..... ..... ... 2 ... .. 4 ....• t ..... 2 .... . 4 ..... t . ~
~ ~
.l':lota~ .... .. . 8"- 7"- 6"~ ñ"- 4"..:. ["..... '2''..
.._ 1·;
O·edeo ...... . 4 . .... 3 . .... 1 ..... 4 ..... 2 ... . 1 .. ."... 4 ~.... 2-.
. . . 3 ..... ' ·
S11hieudo. Baja'n«Jo.
sec;<:: 2~
secc:i~ ~t:ct·: 3 ~ secc · 3 ~ St"Ct•: 2~
~ sf;t'c : f~

N? 2''. ·&~ r®r r t e e- -r 7 ~r 11 ~-

~¡rTt -r7~' : ta-rrn


.. ~
. Notas. <le la esca la...
... t"'...:.. 2•_ .,~ .._ "*'-
.
l • . r.:•
• D- n•
· - 7•- 8"•
Ot.:det) . ... ..... .... ...... ..1 . .... 3. :t .. 1 . .. .... 2 . . ... 'i. · ~· · · ·•····· .{.:... ..'
.
Noras~ 7~ ~·- 5~ +•_ 3~
..8'_
]J ecl·~o ..... . ¡¡ •.•• ~ .• ••• t •..•• 4 . . .. . :! . .• . 1 .. , . • 3 . . . l-.
2'.'.... 1:
B.C .-t.

© Biblioteca Nacional de España


• • .. •

·19
.
E.JERC:ICI O 5 ~
t

'
214. r.a rnisn1a esca.la , ejeclitando cada secci on "en ·una cuerda diferente si.n lllCJVer la n1a no
lZ<f uierda de un síti o.
Sahic:ndo. Bajando ..
· secc : 2~
St'CC ! t·~ ,~ secc: 3 ~
.
- - • - --'
,.- --~ -------
r .... " "'
• '

'"
nOI• ~ ~ 1• ese• 1a... . .
ne Í •- 2•_. "'ª-
J L•,_ CJ
't' t::•_ 6'-' 7_;, 8'.'
Oedeo ... ... ........ t .... 5 .... t .... 2 .... 4 .... i ... rs: .... 4. "···· 3 .•.. t ..... "···· 2 .... t ••.• 3 ...• t.
Otrodedeome110;>us~do.3 .... 1 .... s .... 4 .... 1 .... t .... 3 .... 4. , .. .. s .... t ... :f ... . <. •••• 3 .... s... ;.s.

S egnn, l os tres ejercicios que preceden? se puede ej_ecutar una n1isma escala (?n 1111a cuet'da, .
.en (!o.s y en. tres con diferente dedeo, d~biendos e t ener presentes en todos los casos los tres sec-
.
c1ones .
2i5. l,a mano de1'echa pul!>a e~tas escalas del modo que indica el ejemplo que sib·ue. ~n todas.
ellas .alternan los dedos /11cl1cc :¡ 1ned/o, solamente en la f~ sección hay esta diferen cia: si las dos
n<>tas de esta seccion son de i¡:;ual valor, se. ejecuta la <:scala con el orden de dedos del N? Í ?:
.si dichas dos notas son de valc1r desit;·ual 9 se ejtcutan con los dedos indicados en el N? 2 ?~y si
soa lit;adas ac1uellas du.s notas, se ejecutan de l a n1anera que deno~ el N? 3 ~

EJEMPLO .
.
Escr1!as w1· una cuerrla. •
-- 3~

N?2?
- - - - -¡

. . . . . . . .1 .1m1w1m
. .
i wi1u. i w i m i crn 1 m l rn 1

Ord .. u .... t .... 5 ... f. .. 2 ... 4 .. f. .. 3 ... 4. id . . . . . . . . . . . . . . . . . . . i (1. . . . • . . . • . . . . . . . . . . ...


216 . 1'~ste rnisrno orden gnal'dan los dedos de la · del'e<'ha <'uantlo la esc'ala se hace en clo.s ~
.en lr<.:s c'uerdas.
l ,<t p1·áC'tica de t'st.0s tres ejercicios es muy Útil 9 porque sirven de 1uodelo ·pal'a ejecutar las
cst·alas de Lodos los l(lllO~ 1:11 las cuerdas pr/1110, se¡;u11d<1 y tercera . En efecfu 9 la escala dia~·ni_
ca no es n1as de una, conslilu\da p or el 0Pde11 de intervalos que se ve en el ejerci"Cio f?,lo que
varia es la ¡,{n,-c a Ó i~ nota; n1as una vez conocidas las tres secciones en .que la h em os dividido.
segun .!'<' ve en el cjt>rcicio 1~,;y determinada la cuerda y traste en que se ha de hacet' la t6ni:oa ,
n<> ha;y llH\S qne ejec:uta1' l as tres secciones· al lerior de los ci ta~v s ejen1plos. Si <iu-er e~11os .hacer
v.,,
•t;)
.. la ésca la.. de 0'o/ sob!'ea,·~:ud.o en una cuerda, bnscaren1os t>sle So!'(f.Ón ica} en l a prima en el
f_l

tra:-l<' 3~ :;u prin1e1' f'qui~uno,y ha<'en1os en esta cuerda las tJ•es secciones con el or den dededoll
del t>j ercic:io-i?:si la ejecuta1,1os en r/os cuerdas, se tomará por n1odelo el ejerC'i<'io 2'.\y si:se ha
de .~.iccufa1' Cll /res Cllel'das, <;ervir~ de modelo el ejercicio 3?
B, C. ·1 •

© Biblioteca Nacional de España



20
217 .Ü(r a utili dad rf>SU]ta de es ta j1rt\ctÍ1·a , yes , que Sf> aprf>nde el n1oc/o de fo_rnll\l\e
l inlel•\·a_
lll d.- t onu en rlos cuerdo.~ cw1s er111/,,,.q de esta q1an<'ra: entr e Ja 2 ~ no ta de• Ja esca la·y la
;) ~ hh,Y
un tono •( ej1:1· ~·icio 1.~ }:la 2'.' nota d e Fa es. !io / y d e !Sol~ La, que ('S la 3 ': hety
un t l)1111 , el c11a lse
ejec uta ent1•t- las cuei•das ter cera y Sd o-u11rlu , pisa ndo esta en el u1is mo ll'as le c1ue
0 la t ónica~ 1~
(.:j ercic:io 5?) ,d1;;1 mod o que enlre las dos referi~as nota s <¡ue da un trast e tJn 11u t1co,
'l'a1nLie11 h<iy un tono
en tre la 5~ n ota ( Últin1a de la 2~seccion) y la 6~n ota ( -1~de1a 3~ Se<'<'Ío11 ) i:slo
es,d<-.Oo á fttt,y sr
ej t>cula este t ono , p asa11do de la c uerd a .'ie511 1Jr!a ~la J>r1ino~. pisa11do t>sta en
el 1nism o f.Pastedon-
d .. se pi s1~ la :;·: c•uyo u1ov -Í u1ie utu d1ja dos tras tes en huec o e ntre e1nb a:.
nota s.
2 l 8. J<:I <'01101·i1niento d e l (Js iute: rval os q.u t! hay entr e las nota s de la escalayel Jnod o de
forrn ar
el tono t'ntrt> d os cuPr das 1i1111c1/t"atas com o ac aban 1os de VPr, cond uce á p od er eje1: ut--ar
0 es cala: s
t-n t udas las <:Ut' rdas y e11 t od os lus tono s . Para ello conv iene sabe r, que t:ntl' e las cuerdas.S'ext11
y (¿11 1i1la : _Q ufiilr t y Cun rtn , y Cua rta y T t:rce ra 9 se f orm a el tono de la u1isn1a n1an t1ra q lle eutr<'
la !ic¿;·111;da J Pr1.rna, esto es, deja ndo d os trast es en hue<'o.
2f9 . l 1uego que se ha t>jeculado Be: d1..· l~ escala de .JJo d el eje111plo qu e sigu e, se leva ofa
el 4?
dedo , para que al sona r .'lf/ en la cut'rda infe rior, se haya n a caba do las vibr
acio nes ele .J(c, qne
f.irma con el 111/ un· inte rval o de 2 ':,di~ou an cia, en gene ral , desagrad able al oido . Igua l cuid
ado
se ha de lene r con .5o! ~y co n !fii'. d e la n1isn1a esca la . E sta es una rt>.,.la v·ene ral
b b . apli cabl " á t oda
e~ca la subiendo~ l>aj ando .

.EJ J.: lIP L().

E ....,.(, /11. . . . . . . . . . . . . . . . . tic .... .... .... .... .... . .LJ<~ .


.
~ --
s ccc: i ~
.
:t·~
,.._...__,_ ~-
S~ scc•·· 1,,
~
Bu tr1:s cuc:rrlas.
.
2~
~
3•
·

&J J05_J : Je.r® r


D,·<ft·o ..... ~-···· "-····· 1 ... ... 2 ..... 4 ..... :f ••.•• 3 .... '·
r 11 @J J -J · J Je r r r 11 00
2 .... <. .• •• l. ... 2 .... '· .. J. . .. 3 .... 4.
E.o:coÍ<I · ..... ..... ..... ... d (: ..... . .. ..... ..... ... s·o/.
R11 d os cuerd as .

--
Bu tres cnerr l:is.
~ecc: t~
r _ .... .r _ ... . secc: t • ;¡ ~

r.• -- , r
_:·

=
A,

,,
... --¡ 1 -®-¡
. ., . T•'
~=

D édto ..... 2. : .. 4 . . .. 1 ... . 2 .... 4 ... . i ... . a .... -'. ;¿ .••• ' ••• .• 1 .... 2 .... ' · ... j .... 3 . . . " .

.

EJE RCJ CIO 4~


.Esca la de <los octa ,us; c:fccula1/a en /"s Ee1:~ c11errlas.
2~1J. Para Ja ejec ucio n J e esta esca la se ha d e t t;ner pres ente Ja n1an era
que h emo s apre11-
,lid1,. d,. hace r el t ono en una .Y en dos cu<Jrd~s ( ~ 217 ) .
.'iol '!. es l~ 7~ may or de la tóni ca La: de tl~a á. La h ay un .sem iton o, que se ejec uta con10
SI! v~ en .el ejtm plo que .si6ue, esto es, deja n<lo tres trast es en h~e<:o .
,
B. < ~.1 . •

© Biblioteca Nacional de España •


21

~#
~ .,.
.

... -.
- :.
••
-
-
~ .

l .o;.1
. • •
,,_ +. -
. .

• ti
~ -@i • i¿j# - .
; .©

X<otas dt:
µ~cala .. !: .2: 5: 4: s: 6: 7::., s: .2:
o tou~
5~ 4"... 6: 6: 7ª s·: s: 7:. 6:. 5"... 4::.. 3: 2: 1: 7:. 6: 5:_ 4''... 5: 2: 1~
O" d1·0 .. .1, .... :! ... 3 ... <. ... t ... , ... <. .... t ... s ..... f. .. 2 ... 4 .... t .... 3 .. , 4. 4 ... 3 ... 1 .... , .. . . :! ... ii ... 3 . . .. 1 .. . , .. , . 3 ... 1 .. .:. . .. 3 .. ~i .. . °' ·
Con el mismo orden de dedos se p u1.:dc ejecuta r e~la escala sobre tautas l.Óni1·a;; 1·ua11lc1.) .) •.11
los semiton os ( Ó trastes) que hay subi t-ndo desde La,~ saber La ; • ,~·¡, LJo , ./Jo :i; etc :

EJERC ICIO á?
2_ 2~ ... . , ... ,,. : . . , : .. , . •. ·~. fin fa~· rfas Cuerd<J S .SCf;UlldU )' pl'tÍ11a.

.
l· . 111
.
t rn t
. .
1
.
1
.1 . .
1 1 1

Uc<l1·0·.... • .. . . 2. 4. t . .2. 4: t . 3. <o. 2. <.. t.2.4 t . 2.



4. <o. 2. t. 4. 2. t . 4. 2. '· 2 . 2. i. 2. t. '

222. En el ejemplo _p receden fe ( N? 1~ van notados todos los dedos quE;. pisan con sus corre~p on­
dieutes guarism os; pero .en adelant e sólo pondrJ guar:sm o al dedo que cor'resp onda,c uando se
haya de inover la n1ano· del sitio doudE:i.. éstá ejP.cu tando, enteudi endose p or co nsiguie nte, c1uc
las notas que siguen~ la que tiene. el guarism o, se hacen sin 1110Yer la mano, y n o po ndr~ la
$eñal di.:l equison o sino eñ el caso de <jUe al movers e la mauo , se haya dt: mudar de cuc:rdd :
.de este u1odo se evita la..confus'ion qu e causan los n1uchos . n~mer.os y s•e econom izan las seña-
l es de los e"luison os. V~ase el si.g;uient.e.

EJEU.P LO.

.,
De<leo ... ..... . 2 ·........ . 1 .... . . :.l ... ...... . .. . 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . ... ' ., -
........ ..... . - . .... ........ . ~

2 2:>.. I.o~ número s 5 y 4 contien en el n1ismo ejercic i? en otros tonos, esto e~, cau1bÍaudo dl· f Óni1·a .
. EJE:\IP LO .
Subit.:ndo la tóuica un se;nitono. Subiendo la tÓuica un touo .
De fié ( N?2) á t1Ji b ( N?5) Dc:Rc( N?2 )á lfi( 'N?4 )
3~

--¡ -----, --; -·


N'.'3'! ~~~i~~~~i!~~~~I N~4·~ ~~>l.~~!~i~~~
'- i Í lU i i ¡ Í i in i i Í i
D,·de·•···· .. ... 2 . ..... . ..... t .. : ... . .2 ....•...•. t. ....... 2 ..... "'······ t ....... 2 . ........ . 1 ....... ... . .
Por · ··~ ti• t>jtm}?lo se y¿,que aunque se ·muda de -tónica e~ cada uuo · de los .númer os 3 y *~ eJ
ol'dc··n do ios · ded os dt: la izc¡uierda es .el misn1o que en t:'l N'.1 .2 del. t:'je~pl o anleri'o r.
n. e;. ·1.

© Biblioteca Nacional de España


.
EJ~RCICIO 6~
'
224-. Los ejercic ios siguien tes se eje~~tan. en la prima. Cada uuo .sirve de modé1Q }>ara e.jecu_
1ar otro semeja nte en todas l~s cuerda~ con. el mismo or.den de. dedo~.Hc preferido .la.p.rim.u ~
otra '1uerda , porque es . n1as difícil ejecuta rlos . e~ . ella que' en. las . de111as ,J!n re,zon dt:l po.co a_
poyo que presta~ los dedos d~ adelan te el púlg-ar encorvad~ · qu est~ detras. ·E sta Il'lan·o ha
d e estar muy vue!ta hácia la caj a de la g-uitár ra,y los dedos " que ejecutan se 11an d~ i,nove1•
co n soltura ~ independencia unos de otros, no movien do el dedo de la ·.2~ ~ota de cada brupo
hasta que se haya conclui do p erfecta mente val ar de ell a . el .
225. Es mas difícil eje-0ntar estos ejel"cicios /Ja,jaJ1do que s11.6íendo~ pQrque los moY.imien tos
que hace la mano izquier da ·en un pasaje ·subi'e11clo~·s ou · natural es, como que· se dirigen h~cia
. el cuc!' po; pt·ro cuando esta mano se mueve hácia la cejuela·, entonces l1ace esfuerz o. Este ha
de ser h~cia afue.ra, y el movim iento de la mano debe sel' puraicl o á ias cuerda s y al ma1'.t;º ,
pues de lo contrari11 Ia man·o tropeza ría con el b orde de este, y la impedi ría que siguies e pa-
ralelan
. •ente su debida .direcc ion.. . .
• El discipulo~ al estu diar los ej ercici<>S, s~ ha 'd ~ propoJ1 e~ llegar á toc~rlos dep1•isa .Y .bi en;
p ero gradua ndo el morimi ento un poco mas <Í~prisa. cada vez'..' Se acce11tuar~. la 1~ de dos 1.;or..
cheas, es decir; qut: se !¡a de t>ir n1as que la 2~ Este ~nto está indicado en. cada gl'upo con un
a1·ento agudo .
D esput·s de haber: estudi~do' este· ejcrcicí o· con · el :dedeo q:Ue indican ' los utiu1er9s ,puc.sf_os ~o­
br.· las nota:-., se esludiar•á con el dedeo· que ·indica n los n~nieros q ue es tan deLajo de-!,ellas,
teniend o cuidado del lu¡;;ar q ue ocupa eu la escala la i~ nota de cada ;'rupo, para acertar con
el in lervalo c1 ue h·ay de ella á la .2 ~ no.ta.

l\ol•>
d..- fo c....1....... ~~ 2~ 3~-
. 1t•- 5~ 6ª_ 7~ 8~ .2~
.. ..
D1•dro ...... : · . 1,---,. ~~alta~= ---; - -~-2~- - ¡.:_,; ~ - "'-,~- -~:.:.-- ~-_: - - - - - - - - -, ~----
5
-~m- ~m·~
- I f f I f
U lro d.. d,•., .. .. .. 2 ' 2 4 ;; 3 2 4 2 3 2 4 ·2 ' 2 3 2 ' 2 'r. 2 ',.. 2 3 2 4 ll ' 2

l':J E.ROIOIO 7?

i 2 6. r:l
ej ercicio 6'? se puede tocar h.a<'icud o los li¡sados de . una manera particu lar, .esto es,
C'an1bi<tnd11 los dedos. El dedo 1': al relil'ar se~ se des~iza co11. J/;.:Fz.ap or la · cu e~da, ha~ta que lle_
¡;a el dedo .2~ Esta clase de ligado es ma:; sua~e al oido que el d01 ej_e mplo ant~ri o r . .

Dei:leo . .. .... . . t

· B.C.1.

"

© Biblioteca Nacional de España •


20
EJE RCI CIO 8~

'1.'l.7 • .Éste ~erc~ci·o es el_ n1ismo <¡Ue el 7·~ con la difer encia du <1ue se cal'g~ el acen to sob-r ...
la 2:.no ta de cada grap o: á este fíu Se hará . el ligad o cor¡ f~erza sin í11tere.>ar el braz o, lt'11·i-
.eiido sie:iupre apret ado con~~· á lá cuer da ei·dedo <¡Ue pisa la .2'.' 110.ta ,y no se aceit'rBJ·~ el ~·aJor dt·
Ja prim era.
.. . 1
-......; . ' r' l

D1 tlc.:<1: .•...• •. t .... . s ...... . .a-••. •• 2 ...• 3 .... 3 ..... s..... . 2 ..... '- .. 2.
' ... ~- .. 2. . . . . 3 .... . . 3. . . . . 3 ..... :l. . .: . •.. a: ........ ; 3 ... '
Or1·v .•.. • •·••.• 2 •.. • ·" ···· ·· .'· ... • 3 .•••• ' . .•• i ..... <t .... .. 3 .• ,,,. 4 ..•:1 .
. '··· · ··· 3 ..... '·· · ··· 4 ..... 4- •. ••. 3, . . ;; , ~~ ... , '····

EJ ERC ICIO 9 ~
228 . Los mism os grup osiJ notas qu e en los ejerc:ic·ios a.nteriores con la difer encia d e qu e la.f;'.
nota tiene punti llo. El movi mien to de la ma110 izqu i·erda paPa iia~ar- d.t! la 2~ nota de uLi grup o
·~la f~ d el si~gi e11te,ha de ser mú,y vivo.:. así es como se d~ ·~ .ente nd e1• el corto valor d elase1ui-
corch ea. El.o rden de ded os es el mism o <¡Ue"en el ejen1plo 8''.
-- - - ------- - -- ---------- ----- ~--- - -------- ---- -- --

~~~~~~~.~~~
.
~~~ ~~~
. ~~~ ~·~
· ~~i
;~ ~ .
---- ' ~
Dedeo ...... . . t ..... 3 ..... 3 ..... 2 ..... 3 ..... 3 ..... $ ..... 2 .. .. . .,4 .. 2, 4 ..... . 2.: · ··3 . . ... 3 ... .. 3 ..... 2 ..... 3 ....... 3 ... .
Otr «• .... . ...•. 2 ..... '··· ·· '····· 3 ..... ''-··· ~· '·····' ·····: t ..... • .... ~ 4 ....•. 3 .••.. "····· '·· ..... 4 . . .... 3 .•.. • . '· ··· ·· '····

EJE RCI CIO iO~


229. Las n1isn1as notas , eje'cu~npo co.n 'p ro1iti tud la 1~ nota d e cada.Iit;ado~ pcro ,sin «1uita r na.,.
da d e su valor ~ la .2 ~ Al ej ecuta r este ligad o , suele retir arse el brazo h~cia ah•as , lo cnal se ha
de evita r 9 y adem as se ha de tener la mli.ü eca sien1pre bien sacad(;!. .

. .
(t •• 2 ... 2... . . 3.. . . . 3 ..... 3 :: . . . 2 • .... o..... : 3 ... .
,,.2 ... 3 ..... 4 ..... '··· ·· ' · ···· 3 .. . .. ' · ····· (.- . .. .

. RCI CIO ff':


EJE
2 3 O. S e. clll_';-ar~ el acen to so bl'c la 1~ noia ·de cada g.rupo-. P ara <¡ue los ligad os suenen claro ll,
tre d1<lará ca·~l' el dedo .junto á la· division .ante r.ior.
---- _______ .:, __ - - - __ _ -- -- -- ·-- --- -- -- -- - - - ,,,,.--;-- ,,,..,.-;:
_:

~~§~,,,.........~ª~¡..--.,~ª·~ª~~~~·"~~~€
. . .
,,,.-~,~~
.
, . - . , ~~
l) erleo .. . ... .. .: ..1 .... t ...... 1 . . . ·. . . t , .. . : ...t ....... i ......, f ....... f ......

.
, - . . ,. , ;-. ·
• . ..
. ..
\ "
.
l> •1···· . . . . . . . ..:..2 .... 2 ... '- .. . 2 ..... 2 .... .. 2 ...... j!, .••. 2 .•... .2.~:.
,. .
t ..... :·~ ., ..... 1 ..... . t •••.. t ..... i ..... t .. . .. f ..
.- t ...... .
2 . .... :l .~. --~·- · · ··~ ·-···2 ...:· 2 •••.. 2 ..... 2 .... • t.
. .

EJE RCI CIO 12~


251. De.! ejt:!N:icil> 11~ se pu eden hace r otros lres sem ejan t.es ~ 'l os ejercicios 8 , 9'. y íO .
B.C.f'. .·

© Biblioteca Nacional de España


... ..
24
-. •
,, . . . .,
N . ..) .
,.-... .---. • . -#. ..--
• ~
. '#" L . lt.
--.
'

'{ Ded eu •. . .. .. . : .. 1. . 1 .... t .... 1 ... . 1 .. .. i. { .... ... t .... t . ... t ....
Otr o 4 • • • • • • • •
2 .. , 2. ' ................... . t. i... . t .... 1 .. . t ....
2. 2. ' · 2... .
• • •

2 . . ' ..... 2. 2 .... 2 .... :l .. • .... .•.



.En Ja ejc<'ucioo de 1us tre s 11~u1eros de .est e ejerci<'io
9 se t end rán present1::.s la:. uL.strva· ·~''-
nes hechas en los tlj~ rcicio.s 8. 9. y .10.
,
EJ ER CI CI O 13 ~
23 2. Es te ejercicio se com pon c de dos lig ado s, .uno baj
and o y oú·o suLieudo,y solau1entt st-
pul:.a la i~ not a: todas tre.s se han d.e oir .co n igu al cla rid ad.
J"\ ''tas
•le 1. escala .... 1.it- .2"'
. _ .,.
,. .._ 4ª_ u!:°"_ .6''._ 7.:_ 8'-' 8~
.
.
·~
_:,
.....
-
.'
. ; ~ :
. -: - - -·-
: - ...

:~ :~ .
-
._; -
·~
- -! - - - -. 7::....
·-: ~ 6"-
.
:-,;....::., : :.-:...... -
5~
.
~ -~
4'. '....
.;. -
. ~ '-~ ' .

.
J) el{ e o.. . . . . . t .... . .3 .... ·: :Z • . . . 2 . . . . . . . . ..... 3 .
. . . . . L .... 2 ... ....·. . .2 . . . . . 3 ..... 3 ..... 3 . ..... 2
(.)tro .... . . . 1 ..... 5.:;- ... 4.2 ... 3:·· ···' ·· ·
···· ' ····· ·'-·· ···· 3 .... .. . .. 3 ..... :ít ..... 4 ..... 4 . ..... 3 ... .... . 3 ..... . 3 . . ... t ... .
.... . 4 ..... . '- ..... f .. . .

EJ ER CI CI O f 4~
~33. Se col oca rán á un tierupo los ~os dedos en cad a gru po.
Au p,q ue el moviu1Í ent o de u'u t;l'u -
po ~otro es v'ivo, :se ha de oir n.o obstante la Últi111a not a
del 1''. ant es de mo ver . la n1á1io . To da-
,¡ª s¡.. 1ic.'c esit a 111ayor cui daq o al <je cut arl e S('b·uu el N?2 .,p orq ue ha.Y que
l1a cer con mu cha
.vel ori dad las dus fu sas , de~pue:. d e hab ers e di::tenido Las
tan te en la cór che a.

fled ~u .. . . . . t... . 3 .... 3 .. .. .. .. io. 3 .... 3 .. ." . 3 .... f.


U tru . . . . . .. 2.. . . 3 . . . . 4 . ... i . . . . 4 . 4. . . . 4 ..
.. 4 . . . . ' . ... t . .···
. . .···
. . ·. .··. .···. . ··. . .·-·-·
. . ·. .··. .··. .···
. . . . . . . .··
··· ··· ·· ·"t ····
. .. . . .\ . . .

J:<~JEROIOIO f~ ~

23 ·~. La s dos not itas :,e ej c<·ulan con 111u <'ha vel oci dad , y se des can
sa eu la Ho la. Lo~ dedos
<f Uc se 111ueveo, l o 11ar an
f
af n~o ePa de rt'sort .,.~ , y e } qu e se é!> t'
a qu1.et o,i>e ma nte n draI f"1rn1e.

Ec JE RC lCI O 16~
23 5. El mi.smo .ejer eici(), per o haciendo con i~ualr/nd Jas
t1•cs nnt as .
...--.... ---.
!: f!= ~ ~ .. •--¡;_ ..'7;. 1.h
- I"- loo- ""'"' - - - :- -

-t .• ... 1 . . . .. 1 ., , . . i .... . t .... . t . . . . i .


l. . . . i . .. . ;l .. .. ' "J •• • •• ;¿ .•• • :2 ... . . . ;¿ , .• . • 2 . . . . J .. •
.. 1. .... .
ll.C .1.

© Biblioteca Nacional de España



. 25
. . - F.J BllCICIO f 7?
· 2:>~ . L as m ismas nota::. con la ~-a~iedad i n d~cada tn los numeros 1 y .2 dtl ej~rcicio 14.. ..

"

.
-_~JERCIOIO 18~ '

: 237 ..Aqui cada ~~u~o se compone de ~n l_ig~do. baja~~o'y'ot~o subiendo. Su estudio .e.xige un·
· t:'~pecial cq:idado p o~. l~s ...uotas ·áltera:ras c·on #,.Las cuatr'ó i1otas d·e cada grupo se han de eje.:.
.cu~a~ con"igú~ld~d. d~ sonid o.y d e valC!r:.sin .
i_uteresar el _h ~az.09 s'o lan1ente .los d~dos se han de .
.r11over , rilas · no la muiieca . .
,....,
•· m

....... 4 ... . ... 452 .. 4 ..... . 3 32


1 ... 4 .. ..... .... 4 ....... 4 ...... 432 ... 4. . . . . . . 3 . .....
.. :; .2 1. . ,. .
t)'
.

EJERCI CIO f9?


23R. f,os dos ligados de cada g'rup~ ( N? .1. ) se ejecutan con pront.itu d. En el N? .2~ se cui _
dará .de poner á un tien1po los dos d;Jos cr~e haceµ el li~ado bajando~ J' tan1bien de que
s1Jenen <'on claridad las s<>n1icorch eas . ·
Al l(·111ir de. los g1·upos . d~ -Io_s dos i1~~1;ro:; 1 J' .2 d..,. .J: 1-j1-.u1plo que siKue, se pueden ~je­
cutar otros grupos semej antes sobre las d('ruas n otas de la escala, cuya a_dvt::1•tcncia Se lt>n _
drá presen te en los ej ercicios que siguen ~ este . .
Nnt•s
~q·¡ ,. escala ... .. 1'!:... ~~
. 3 ._ ..¡.".__
• .. . N~ .2?

.
' .. . , .. .... 4 3' 1 ..... 4 ... : ..... ' 3
- 2 .... ' ......... '
• . '5 ~ 1. : .. 3

BJf:ROICIO .20.
. .
239. Un ligado subi end o J' otro bajando en cada: grupo .Se h an de ejecutar con igual · val úr
las cuatro p&tas.
1,...-._ ,,,--.

2 , : ... 1 ;¿ 4 .... 1 2 ' -- -- 1 2 4 .. -. .

E,JJ.~ROI CIO .2f~


. -
con varias n1odi.fi<·acÍúnes en el val o.r de fas fi _

© Biblioteca Nacional de España



l

26 .
E J ·E RC IC ll) .2.2 ':
~41. Un lio-aclo d e tre s ·no tas como ea el ejt:rcicio 16 ,y adc1nas dos
not as p_uls ada s con tl i11rt1_
e~ y me dio . 8e ej ecutar6.n - de~pacio yc un igu ald ad las tre s not as
dt·11!bado.

l<!JERCI CIO 23 ~
2-f 2 .. l,a s d os not itas ejecufa'n. co.n mu~h·a breved ad. En el N? .2': ha,y qu t det ene
:;e
rse en Ja f~
no tay t'jecutar ÓOl l pl'oUtÍtud las fus.as.
N'..' 1?
1
¡

EJ El lCJ CIO .24~

EJ ER CI CIO .2i ~
: .
j itll ,_'lit . ~
~ •¡;. ' - -

' .
2 3 . .... 2S. : .. . 2 3 ,,,,, 2 '- ··· ·· 2 3 . . . .. ;¿ 3 . .. .
. 3~ .. " 3~ ..... 3 .. .... . 2• .. ... 3 . ..... . . 3 .. .. .. 5 1 .... . ¡¡ i .. .. . 3 :l .... . ;; 1 .... . 3 l -. ..... 3 t . ..
..
, .2 . . .. . ':l . .. .. 3 . . .. . . ... ... .... '-· .. ... . 4 ... ..
..

EJE:¡lCI CI O 26 ~

~-
"'' ... 1at:SCCt;t . .. . 1"'_
1.,ota s u" n·
.,¿,,_ .....
~-- 4·_ _
5• . s·
__ 1· a·· •

Al baj ar s'e Iiécessita pon er cui dad o en no int eresar el bra zo, ye
n '1 ue lvs ~ed os no se -en<'oja n.Ta·n, ·
b.ien s~ pue de est udi ar est e eje rci cio car gan doe l"eent o en
la .2 ~ 1l(1t a d e ead a ·lig adu (ejP.rci<'io8". )
EJ ER CI CI O 27~.
.244. E stos . gru pos son lig ado s baj and
o: por tan to se l1a dt· pro <'ur ar col ot;éU' ~ un tÍt· hlp o ¡,,,
dos dedos~

..

-!\.ot••S de 1ti' ~.~e~ l a"" '- .. ...... " ····-- , .... . * . ' ··· ·· · '" ··· · ..
. . , ... . 'q%:-. 1'- 4ª- "'ª ' ·· ···
- -- --
c,á-
" - ;i_ 6 ~- • 7_• B.C!I .

© Biblioteca Nacional de España


2'1
E.JE acrero 28'.'

i4 5. Se f'jr cuta.rán d~spac10 y con igua/,/ad las tres notas de cada ligado del N~ 1~ F:u p/ N~2 ·? St"
t-j1·<·µfan los mis1nos brupos c11n velocidad, porque son notitas, y se procurará que en iban lo$
dedos en su debido lugar. El dcd~ 1~·que pisa la 1~ nota del tresillo eu el N~5~,no se l1a de 1nover
n1ient1'as se f'j ccutan las otras dos notas de cada grupo-.
S e pued~ c<.intinaar· haciendo grupos seruejantes sobre las den1as notas de la escala subien_
do y bajando.
~
Nohisdt:h 1:s~ala .. i -
N ~' f~ .
...

t 2 " t i 2 t 2

. E,JERCI CIO 2 9~

24-6. ·Se estudiará este ejercicio con el dt-deo de l a i': HurneraC'ion,y des pues con el de 1a2~ En
esie <' aS<J se ohserva1'á, que cua.nd'o los dedos 1~y 5? l1acen el 2? ligado, resulta un de:.li:t · qt:te
prvduce un eftlcto dift·l'ente de cuando se ej ecuta con la 1~ nun1eracion.
. Al• bajar este e-j~rcit'io con la nu met'a<'iou 2~ ( letra A ), el ded o 1~ ha(..•e un arrusfre por la CU;-
erda_hácia la cejut-la para ej ecutar el ligado 1?
·.Se n1a11.~e11d rá 'Ju it:lo el dedo iu&ice u1ient1·as t-1·+~ hace el ligado.

, ----- -------
<.22" 4;¿;¿4 '- 22 4
3J 1 2 ~ 1i 3 31 l. 3 3tt 2

E J E·R CI CIO .3 0?
~ l7 . ftl ien tras se ej ec uta el ligac.lo subiendo con el · dedo 5~ se ruant eudrán los decuas ·
.
:.epaPados unos de ot ros .

l l 3 . 3 2 "- 1 ~ 1 3 t 3 2

EJE RCICIO 3 í~

2-f U. Se n1anteud1·á~1 constaut~n1ente abiertos lú~ dedos de la izquierda. En el l'i?2? tl



dt>dó 1·: se desliza para ligar la s: n ota.

1 1 ' ¿ j - ' 2 .• - 4 2 1- 4

B.G 1 .

¡'

..
© Biblioteca Nacional de España
.
28 • •

EJE.{lCl-éTO 3'.2 ~

249 : f;n el N'.>i~ -se acentu~á ('.~ .2.25 ) la 1~ y · 4~ · notas de ·cad a gru p.o: en el
N? .2? s·o la1ri<:n te.
la 4~,y en el N'. 3~. la 6~,desl1i.a11do <.4111 fue.~za el dedo .t'? que ha.pe las dos
1

. notas del ~·: liga do. :.


N"iº
• ,· 1
.1 " ' · ·t m' · /..- ' ..J.;... No-0 6 · · ~ · 1I".":::: ~
• ·1111
. 111 1 ''l tA , . ~
~
r - . ~. 1 •....-:::: ~ •
;-""'! I
~
~
1
-
,.. ... \,LMOir
,. '1 o·
... ....-::
,- 1 ~ .. ,
.
....
1 r:.: ·
_J_
r---
1 ,
....-::
, -

EJE RC I CIO 33 ~
. 250 . l'!l 2? lig~clo ~e cada gru po se ej ecuta S alla ndo desde .d otid e
est;{· la 1~ .riot a ·dt·l Ji_.
gado hasta la .2~ q ue· ej ecu ta el 4~ dedo. TamLien se pClede· ejecutar cprr
fcn d o Ó <fcs.l1zand o
un p oco por · ·1a: cuerda el dt:do de la 1': nota . S on dos efe.qtos dife rent
es • .
. . ,,..., ..
.-
.--: ~ . .. - ---- - ----
1\ ..
•,.- ~ 1 m 1".:9.' m
- •
·....-:
- - ---
.---- - ------ ·-- -- .... - -·::- - -- ------.-1' - " "- . - . - -' -.---·
- :

. . . . ,,.;-
'
¡j
r'7i
. .
- \

o.) . • .
1 1 (, 2
2 " ,,- " 2" 2
2 "
. .
2" 3 " 3"

EJE RC ICI O 34;'.


2 5~. El 2~ dedo se corr e de uu tra~I<· á su i'u1mediato par a ej ecut ar el 2 '! ligado.
.
. .,..-: - . ,..::;;

--
i Jll r.. - r.:¡
·--= ~ 1 lll- i '.:L-.. . ~11!
'-- ,~. ---- ---
,..... -- -----.--
I'\
~ ·-- ..
~
'd""·*
.
,.... . .
'
. .,.--· -
.... . - 1
- ' ¡¡¡¡¡ - ·~
. . :11
" • .

EJE RCICIO 35''.


m lll

-- --.------- . ____ __ .. _ -
rn 1
---- ---- - --- --- --.- -- ----
t • ~ \
• •

1
S 31 2 1 4 22 1314 2 21 3 t .4 3"" 3'1 2 1 ' ' 22 131

1'!.TEÍlOICIO 36'~ .
.
---- ---
. ----- En la pri1n~~:. --- ------- - ---- -- -----
•.,I'\
.,_
.
·-- •. 1
•uh·~ 1
• ~"'-:- --- -..., ~.,..
l
-
i
- 111 # l - e.
,,-.. ,--.
r:::•
- -- -
·' . 1 :f
, ,......,, 1 m :'-..
a - l l ll
-
. ......_
' ,,.....,... ,,. - ·- -,.... r- •

.. -
t l t 1 1 1 ,1
!
f
..
1 :f.
.

t 2 - 3 t
.
2

:H

En. l a ¡1ré1110.
~E~-~.-~-~·-~~
- - -~-~-~-~-~-~-~-~-~-~-~-~¡ --~~;-~--~-~--~-¡-~-~,¡·~!:.~~~,.._~*-~~~ -;:_¡ .-.-;.-.-~ --;_-.-:-~ -~ --:--·ti'""
1 t 1
1 " 1 t 4 2 4 3 (, 3 1 ;(
1 '

© Biblioteca Nacional de España


.29
E.JERCIClO 38':
25 2'. En este:_ej$:!rci?io "}os ligados bajando . St:! ejecutan de un modo difere11te q uc ha~ ta
aq.ui. El d1::d·o i'.' principia t l ligado:A, y le conclu.rc el dt·do 3~ Al rcti·1"flrse ~1 dedo f . se
·desliza : p~r· Ja cuerda hasta ~l. n1uuit1n:tu de coJocars.~ el ~edo 3~ De' la 1ni~n1a ma,.tlt:Pa. se
ejt-_cutan 1-es·. ligadqs B, O, D, I, ó.
No• iº· · -. -. - -..- - - -. - - - - .- - - - - - - - - -l 1' ~. \
.•.
1-
N?2? ·
:--1-------~---- - - -- - -- ~
•~ " ~
1 1 ·- ' J
• ' t'-:"\ · •
• •
1 •
• ' 1~ i .i i i

r
4 4 3 3 1 1 3 3 1, 13 3 1 i 2 3 t
A B O
t 2t2t2
D 1 . o
2 t t 2 t 2·3 2 l 2 1 2

EJERCICIO 59~
. I , •
En el N? i ? S'f_colocan a · un tiempo los tres ded os: se pulsa· la 1'~ notél,, y se ligan todas
la;; -de~s con · prontitud, per-o · con igualdacl, para que se oigan bien las dos primeras .En.
.el ~ ? .2? no· se pu1s·a mas que _la 1: nota. Estos ~rupos se pueden r eprei;entar co n notita s
( !et: A. B.)
:................................
.. .....

EJERCI CIO 4Q?


.lfjcrcicios e1~ <los úuerda_s.

t 4 .2 f
3 l 3 J
'
EJERCICIO 4í?
.
. : i •
•.--. 1

~ .. 1 ·~.,. i

2 t "2 ·. 2 3

R-JERCICIO 42 ~
. 25 3. St· pondr~ e~pecial ..cnicl~do en _t! I ord_en cl'e lo_s de.dos_. St· cargará eJ· ¿féenlo
. en ., la i ~·
nota de cada grup~; lll rept:t.ir el ej.~rci'cio, se cargará en la _5 ~

2 ·4 2 2.
-.
~. e .1

© Biblioteca Nacional de España


J•J

r". J .ER-01010 43~

2 t t 3 (, t .
34 t t .
2 t i 2 4 2 i l :¿ 1 (, 2 2 t
'

EJ ,H RO IO IO 44~ -·
'
F;¡'cr ct'c /os Cro n1/ rt/c os.
25/i.. Es te ejc rci C'i.o y el siguieute se ¡111/;ardn 'coli el
dvdo pu lt;a r. El dedo 'de la izquicrcla.
c¡ue pis a, l'S el Üuico qu e se ha de n1e nea r: tod
os ~han de est ar n1uy separa~os unos de otr o~.

E.J ER OI OI O 45 º

. \

E.J ER CI OI O 46 "

,
1. 2 - 1 1
" t 2 ¡¡

EJ ER CI CI O ·47 º

- •

:; 4 t
i 2 t 2 :; , .

EJ ER OI OI 0 .48 º .

2 55 . I<:J e~tudio df; .es te Pje rci cio c' ons ist e .-n no m
ove r la ma no ~zqui er~ a d~ un i11tcr:""
\'.~lo df- :i'.' ha~ ta cr.ue la dt>recha est<~ di spu t>sl a
á pu lsa r Ja 3'~ siguientt:, de ma ne ra <jllf> los
.
, R.C. 1 .

© Biblioteca Nacional de España



dos ffi•)Ylnnentos · ele ¡>1}a/' y p11'/snl' sean simultaneo,~ Repárese (1ue todas las s~· St' pisan c;on
los dedos 1'i y 3? y se pul~an · prin1r ran1ente. 'con los dedos [11,//c(.; y 111e,/t"o, y de:. pues con t· I
¡Jufc-flr é indice, cuidandú de (¡ue aquel doble su últ.lma falange á <'ada pnlsa<'i on t-11 t~1·111i_

nus de queda!' ·sobl'e ·el . inri/ce rorn~und.o con1() trna c1:uz .. 81~ han de ,ejt!C'LJt ar las !~' ron so l-
tul'a ; sin interes ar el brazo izcl ulerdo , y J1aciendo ~1he el ¡ 111 /s-ar de l':;t~ 1nª_110 rt•s i .~ta la
prt•.s ion de los dedos <1ue pisan ..
256. I ,a lnayor paPle de e.stos ejer0.icivs en 3~• se put:d\·n ej ecutar en la~ d eu1a~ <'Uerdils
<:1Jü el 1ni.sn10 dedeo, escepto en las cuerda s t e r ce1·u j sct;·u11,/a ( l~c: 41).

lll•V : lll>V .
fn~tl: lllCll: J J lllf~ll: Jl1t'l1i
r . J ~ •s
i:. spccu: t: o ..... . m•y:
lll~ll' ma!: 1º1!1 ' tL
uu:n: • iL. ~
14-
~~
IL.
sL
1
S
z' f#- '.1 f in•y : 111")' m1•11:
º"'J'
5 ...,_ · J#- 1 • ""'"'
.. ~·§·~~. .~~3~~~~
3 ~~~~~·
~ ~g1~~t §·~· . ~~. ~·~~I.~~·~~~~3~§3~.
.. .~~~~,.~~1
,. ~*~' ~1~~~~
- . .. . . j .,

1'ª
. . .' . . . . .
.."-:ol;.!) (J•: l;t' e•SCl• 1:l ••••
. · •.••• ~~· 3~ . 4J! ó''. 6". 7~ 87 8~ 7." 5~ 4~

:b;JER CICI O 49''.


r.;...
?- 'J 1. I .as· .;> .•. n1a,yor<:s y u1 enoi·cs
"?;I /)
se pisan <'<in u nos tnisnto:. d1·dos.

-
¡,..

v ·


EJER CICIO :>O ~
. 2 58. Escala e11 . 3 ~'_tj c<·utadas en l~s ~'uerdás tcl'c.e ra 'Y se51111rlu <·on u 11 dcdt>o p Popio p ar· a
poderla s . lir;al' ( N? i~ ) El N? 2·~ es semeja nte al ejerc1c10 49'
. . N?2 .
... ff' 1.......1~1
-.
O'
t, . ..... *-1 ,........ .,.-.. r--...
~
• , . .,-~

... . . .
..
-
1 ##-7*- -

... -. .,• •
~
.. J.¡1-:,,_~ .._ ..... ~ , ~
,.,.., """' #-~ -
,•
... ..
--
~
. ~ '
. 1't•l al) ., .
·;,
: .
• ' - •
"'
,Je ~ ;¡ ~sc::. I.~. . . ..... . 1. 2.• 3.• 4". 5." 6•. 7.• 8 ". . m

'
~ 3~. prinH~ ra 3~. de 'i·ada 1i6·ado . . Ta111Li e111se puede contin ua,r e~lt· ejcn1pl o
St· pulsa la
. . .
//(fia1ulo, pero con tl <' uidado de l1act:!r la i ': fig·ura dl' ca da bru po co11 l~s n o la~ P""PÍa.!>
d.! la es rala, con10 se ha h echo .. 1161endo . Tudas. la:-. 3~· de cada ;·rupcr.. s&n n1ayore s ó m e.-
.
.nores e n t!>le ejercici o y en ~1 52 9 53 y 54.
' 1 ~11 ct'r;. ~ ., .. 1u:,)Ot"f!~
1
lllt'll ;

,
!Ut"l t t1 t•t·~

,. f ", """.
2~ 6'> ... ..... . . .... . . .. . .. . . .. . . . . .. ... ... ... .......
_ ..,. 111 :1 \ ' ; . 1uc•u:
Vl'lljJtl., . ,
..,~.
;) ,.
;1!.
111t:1i:
.
llld.\:
. : .. ... ....... .... . ~·
lllt'J)

. .· ,. . - -,......e: --

' °' l.. e>i· .I~ .. ... 1''._ . ,.


·.t! -

u c. 1.

• •

• •

• © Biblioteca Nacional de España


.. •
32

EJERCICIO '2 ~·
2 GO. P<tra que sal~an bien lós li~ados baja·ndo de este djercicio s~· li~h de ai•raslral,' los
9os d"'dos hácia la ct>juela. coa 1g·ual '-fuerza , ·('on.. un n1oviin.iento paralel9 al ptano de las y
cuerd as, me~1ea.ndo solam ente la mano, ·no t l L.razo. 8e ha .de pisar mui ~erca de fa divi.ilou
antei•ior Ja prÍ1nera 5~ de las dos lig·~dils, éO~'. tJ .fj¡¡ de- . qu~ resulte sonido claro, y S,U.S el
vibraciones sil' van para hacer sonar Já otra . 3''.'

N •1 l:•)
de 1:. 1•
e~<·;it.fA . . ...... .• ..• ()~ "'ª
M . • • • • • • t> •••••• •• 4:~ ...... . 57....... . 6~ ···· :.- · 1
.: • • • • • • • s·.' ...... . 1.a.. .. ..... s~

.EJJ<!H.Ci OIO 53?.


26t. Cada grll po es un lit,·ado de tres 3~' uiáyo rcs Ó 1i1enores á un si:núton o de distan cia
una d.c otJ•a . ·su cuida1·~ de que- an1 bos dedos coi·r a n las mis!f~as distancias , y que se colo -
<1uen bien, esto es, ctrca de 1& di visior1 ai'ttc1•ioi•. No se ~1overá . el b razo: la mano ap oyará.
su n1ovimien.to en la n1uúeea .

rl'crccras.:-. . .... n1cn : ·
1u;.y:
~
8 .,men
. ...--..: -
ID•)''
.
-.
'
.. •

M,, ..
l ,t,,.~~ .
~
- .

' ·- '
' . .
j • • •

. . .... 2ª: .... J"'~


,

ele la' esca la· ... ..·.·1"


''"' . .·. .5ª'. · . . . . 6",.,. .... 7.ª· ·r· · · 8ª· · ·


; . . . . ~:·
. · · 7·~
1 .... 6"· · · · ·6ª. ... . • ~1 ". . . . . .,"'"• . . . .· ..MCln•••• ;a..
""

El 1nis1n o ej t:rcicio en el tqno, de La n1ayo r 9 en ·1a:; · cuer~das tei·ce ra y scgünda .


• •

'

F..J E RCIC IO )4''. •


'
F'n
• e.st e eJ.t. l'C1.c1'0 "v ""l'• lo'-:> C' uatro sib.,.uientes se Ji,.,·an
o 3 ~s . n1av_
v ot;es J..;. menores .
'I' c~1·c~e 1· ns ... ... ..
.lll:t: IUO; ITit;: 111 e: r ine : ma:
__________ .. ---- -- -
1lla: 1nc: Jtlt:: 1na: 111r : 1\1C :
... . 'T" " - - -- ~ ----- -- -- --- --- - -· - -
q,..· ,.....,
. .......-::
111a:

• --
N ulas
de I;, P.St;ala . .• . 1~ .. ... 2~. : . . 5~ .... 4!: .... ó~ ... . 6;: ..... 7 ~ . ;-. . s·~· - ··· 7~ .. .. G~ .... 51: ••• ·4~ .. . 3 ~ ... 2·~ ... 1~

•• EJERCI CIO 55 '~

· l:leuni on de .lús· ej ercic1'0s 52, ~y 53'.


B.C.1 •

© Biblioteca Nacional de España



33

- ---
. . "

,¡,. J.·. ts:t•aJd . . .. . . 1'~ . . . . . . . . . . . .2~ ....... ... 5~. · · · · · · · 40., ·~. · · · · ·. 5·~ . ........ 6~ . ........ 7~ . .. ...... 8~
fl

' 5 6''.
l•:,J r:ROICIO

EJERCI CIO 57 ~

2132. Eu J,,s ~rupos t? 4~ y 5~ el dedo 5? prepara t·I t;rupo 2~ por n1edí o del :.e111itono fie!t
ligado . En el gr·upo s:· tl dedo 11! l':> quien prepara el grupo sig uil'llte . La mis1na St?iial
sirve para iudi<'ar t>l ligad~ de varia~ 11CJtas st•guidas , y el de dos Ó u1as 3':"

,.. 2 \).
-" . 5''.

"'
.. ;cJttis:. . . . . • .

1''. . ..... . 2........ ,,..
a:, .....
· l"
~· . ...... '5a.. .. ... 6''·. 5 •·······'*·
l~ 2" 1ª
·····-~ ·- ····· .: ..... .
.....

. . o
E J J5 RCI CI O 58.
R eu,1io11 dl' los t>jer cícios 49 , 5~ y 57.

~
: º'""'.. ..... .. .. .. iº. . . . . . . . . . . . 2ª. .......... . .,7 "..........
• .. '*'·.
l• . . . . . . . . . . 5". . . . . . . . . . . . 6''.

6". 7". ........ .. .. : _,..5"..6". ........ . . -f.o'"o:• 7 0 ,,


.
()ª7"
. • u . . . . . . . . . ., . 4 . .. . . . . . . . . ,,¿, 1~
. ". • • • • • • • • • • • •

l•: J E RCICI O 59 ~

B. C.1.

© Biblioteca Nacional de España


.• •

.c.útan las tr es notas Jji:;·q,da)~, d ~: t.al n1udo que irirva d-:: <:t puyo. al d<:.do p t·<1ue1io para r1ue
se ri1ueva con soltura. Aun~¡ u~ las dos 3"~ ' soLr t.; la 4''. y 5': n otas son mayorcs,.·en la '1~ ~·1.:
li¡:;;a'.. uú se1nitono,y~n la 2~· un t on.o . OLs~rves e <' On c uidado el d ed eo.

"
"' .. ,
.

a
mn - - • - - -
.
.
t 4.. ___
___ _____ t

.
..1
3
---------------------------1
1J
-
1 .
~~ ll
.; . '
. .
-
. . . .
- .
N " 2" "'ª l" 5" 6" 7ª 8" 7•' 6·'
• ntas. . .. . . . . . i • . . • . · . . . .·"· · · · .';11. • • • • • • • • • • . • • • • • • • • • • • • • · • • • ' · • • 5" . ";f.o •••·.,• •' • ' · ' ·. '· · · · ·
•··• 'la !Ta 2" 1ª
' .

.
EJERCICIO "6 0?
. 264 : Sobre cada nota de la. escala s e hace una :t'.' cou un tresi_llo lit;ado : despµes se Laja
esta 3'~ un semitono, y en seb·uida ·se suLe este rnisn10 se1nitono. Al ej ecuto.r la 5'.' sobPe la
2~ nota (cornp: 2 ) se p oi1drá especial <'uidado eu los dedos con que se hace ella y la que
sigue . It,·ual .obse1•vacion se h ará al ~jt.:cUli:u· las. 5~' sobre l á 3'.' 6'.y 7'.' nota d e l a escala. 1

m . .,. m.jJ4 .,~ . ,.m:m. #jw


t ?
1 4
t 4
t!., . i..T 1 4
rr
~
1 2
Com p: i'~ 1 •4 •
"'~ .2·? "'"'
-
,,¡_ ·' ..
/l lL .J ·~ -
' •
. ·~ . .. ' .
~
'
. .
!\~las
•n •
~\;t"

.; .
.
.
..
. .
'
' . ...
.2·~ ·. ._· '......
1
.
<l e la e~.cttl;t ..... . ·... ·1~ . ..... ...... 1~
. • • •• • • • • • •
. • . . . .... . .. 5~ . .... , ............ .4;'.. ............•....

t~ ·
--.- --14.-.-' -i4 f. 214 Í4 14 -14 14 :14'
- -- -- - -------. -- -- --- --- ----------'-':..------------- .. - - - - -- --- -----·-.-- -- ---- --- ----...
14 t4 14 •1214 12 14 t2 {4 12
-- . ...,

.. •.
-
sil . .
.. . ...·. . . . .. .. . ... . . . . .. . . . . . . . . . . .7.a. . .-'•. . . . .. . . ..•. . ·•
(t
.
• •
. • . . ~i
;
8ª. . . . . . .. . . . .. . . . . 7.,, . . . . . . . . . . . . . . . .
.· . "

..
EJERCICIO
. 6i~
.

EJ'ercícios f(e T erceras: en !orlas /a,s' cu-erdas,.


. . .
·se pvI sard11' ..Ut!as veces don lqs dedo's p11~1;"u1 : ~ 1i1d/ce ~ J'· otras. con el t'n<lt'ce y rne<l/o.

1 4. 2
2 " 1

..

l<~JERCIC I O 62 ~
. .

4 1 ;¡ •

'

© Biblioteca Nacional de España



E~T HROIOIO 63':
"
Fer

..
..

.
.Sol I'\ '. 1
1 .
il'R>do :'1 . ~
· ~
.
f,.!I • . '
~ ¡, ·~ · ~

~ 1 ~~
3 1·''..i ~· ·:•
4, •
•• • '

EJ'E Rótoro 6 ::>""•


.. J,as ~·:' ligadas se ejecutan e11 unas inisn1a.s cuerdas .

' .
.. ' .

'
. ..

\.

EJERCICIOS en SEXTAS.
. ~ .... .
26á. Si colocarnos ·en; su 8''. baja la nota mas alta del intervalo. ae 3'7· d \'! J..a escala del- e- .
jercicio 48 ,y deja.mos'.<la otr~.
.
qil~et':l,,·resulta oti',a e,sc~la en. inte.rvalos de: sextas, propia
.
.
del n1is1no tono ." En e~te caso la.'..nota: dé·lai~,escalii ·s obre q_ue se f uu-d a la 6.~,es la mas
a/ta,asi co~o en las 3'~~· e~ la n1as b aj a . Este . camºb io se lláma /1Jrers/oi1 d~l prin1er in_
t t 11valo ( s~·ccion 3~ ~oi2'). _S i la ..3'~ es n1ayor, la -6''. que pro.viene de. la inversi·on., ~s~~enor;
• . . . (

si l'a :>~ es n1enor,. la 6''. de .la inversiou es n1ay~r, -d,e d:0 nde· resulta que . los intervalos d..: .
la e~cala en -~·c.r/as'. 5011 . inversiou de lo:; inte!' valos de la esc~la en terc.er.as •

.-
E J El'll P LO.

. -
'l't. 'l'CCl'ó\~ . . . .. . .... :1.tta.y :
.. ....
. Ul Cll:
•\
......
'fl)1:11:
..'J'ªJ: ..1n r n :
.....,.
'.~~-ªY: .
:.L-:··.
.:.. :\
8". ··L:
- .

.. "

© Biblioteca Nacional de España ,


E J ER CI UI O 6 6~
26 6. E,,t e ejerci0.io y los t~'t'S sig uiente s no co1npr.ender~n 111a
s sex tr1 Y que las <JUt:: se fu-r_
cua n sob re las seis prin 1er.as not as de la esc ala , y · es suf
ir.ie nte n'tim ero par a apr ende!' á.
Jiga r 6~> ma yor es COll 6~s me nor es, J á Ja i'nv ers a 6~• n1e
nores· C'Oll JllaJOPeS.

E J E MP LO 1?
s·ex las t:ll /us cue rda :; terc era }' ¡1rt'n1<1.
Al estQdÍa r el .ej cn1plo i~ se observar~~que el ded o que p.is a l a
not a gra ve d e t.odas l as
6''.' es· uno mis n10 , al pas o <JUe son var ios los <1ue pis an la not
a agu da; y tam hit:: n se adver~
tir~ , que cad a6': se pue de.: ej ecutar con ' dife ren tvs ded os ; los u~meros que es tau á la
izq ui_
erd a de ·cad a utta d (:l ella s indic.:au un d(:ldeo, y los que es tan
á la dert:!cha ind i can otr o.
En las cue rda s c u arLa y :;e~unúa se liga u las s·:• con los n1is
mos ded os que en la f.ep cer a

-.

EJE lIP J,O 2 ?
Sex lf1s e1t ÚJl;' cuerc/(r.t
. ; clta rlo , y

-. •

E J E R CI C I O 67 ~

Sex tas en las cue rda s <¡11/11/0 J' ierc c1·1i .

1 1#t. esca1{( ...... :1"... . n•


Not1.s et:! ~ ... . <.~>." A.•
.. .. 3 .a . . . . -i:"· • · • •• •
,o•• • • 6"
::> •• >. • • • • 5:.. . , .. .-,
"·''. . .... . ..,,, "... ....
')". .... . 1''.
1 1

3 - -
\.....:...;'. '-....!,; :; -0 •
me: lll~ : lOt·: lt: t•: '''" : llltil: Jl)t! :

· J)e l mis 1no n1odo qué se ve en el ej ercicio 67? se t:jt:c uta n 1<is
6''." eu las cue rda s sex/ ,, ycu url u.

EJ I~ tl d I C I O 68 '~'
Notas
.
de ~ a t·sca J......,1ª.... . . ... . ... . .. .. 2 a·... •. .... .... . ... 3 •·•
.... .... .... ... 4 •'.... . . .... ... ·.4•···;;º· · ·· · o"· ·º "· · · · · 1•·
·
~

/\" ' ~----...... S.L3 ~ . • :; to.;+


-.-... ._! "'3'l!~
_ • .-.'3,•~1 !_J U ._ t. .I ~~ ~.1~ • ~~-- •
- "
. .
- . . .. -:1 fi',_ ;3 .;;
. ...
• .

v ' t
.1 :11
('on el mis mo d~d co nue ,en el ejcrt~lC I O 68': SE' ej€C\\t.an las 6·~~ en las cue rda s cun rlet y se¿"'1111ácr .

J3.C.~.

© Biblioteca Nacional de España


EJERCI CI O 6 ~r:
.Sc.rtrr,,· en las ·cue.rr/a,, fUt'11t<1 .I' t er cera .
.
=-' c 1 1l~ ...., • . ,
• ·
..
<>.·
fi, . I;. f:Scaltt . . . .. .. .t . . ~. ~ . · · · • • · · · · · ..,. 4. ·• .;,_
" ~· .,-.
.
· · · • · • · · · · .-, '."4"
~) '. .. . ........... 4.• f) ". .'>.,• •• •• ••••• ,,_• oz " "' " 2"
.. . . . ..
. . .
. . .. "
..
. . . . . . .:-"····<?· ···º·
: · ······1
.. . • . .. : .
. .. .. :.
..
.. ~ .;+ . : ..
- . .
- •-
1
1 ;
1 •
1


... ,
v
.
s+ v- •*"a*-.
.
. ,.-.;) t._.; •
. '
u··+·-...__.,-
,_
- \...!!.! - - •
- ............
-- ~
•'
-

-'

' 1' • -.1-

En las cuerdas Cuurtrr y Sexta se ejec·utan estos intervalos con el u11sn10 dcd eo qu,• en
la .( }uinla y T ercera d•:l ejercicio 69~ .

EJ HRCI CIO 70''.


.E,/crcic/os en Ociara.o;.
267 . Al ejecutar las octavas , el dt·do iucli'ce pisa la n<Jla grave del intervalo ( N'."i y 4-', ¿
la nota ab·uda ( N'.".2 y 5.) .
Kn las cu.:rrlas
_ __

Ñ? i .
_J...._y_prima.
tc;1·cera __ En la cu a1·!a v p"rirua. Kn la st·xla y tercera.
-----~· A
___,..,.,__
lin la sc xla y cuat•la.
...._ Ñ?2 . " Ñ? 3. ---" N?4. '-
~
- il , } ' · 4
' i
J.'- J: • .. ·*

--
r 3 3 3 5 .

EJERCICIO 1 i~
2 6 8 . D e dos maneras Se pueden hacer las octav<i..s producit:ndo distintos efel'los: 1~ Colo -
ca dos los dos dedos en la i'~ octava del ejen1 plo siguiente, no se levantan d e las cuerdas has_
la el cotnpas 6? antes bieu .pasan d e un traste á otro rfe.:l/z<11u/o.!>·e. 2~ Es.tudia-do e!>te ejercicio
de la ,inan~r a f~,se est.ndia1•á levautando lo~ dos deaos a l pasar d e un traste á otro. Este n10_
do es alt,·o n1as difi cil que el anl.erior : eu e:>le c;,.sv, an11os dedos se mantendrán c_on.!>-/anle -
111e11/e abiertos, y h an de ir estrec11audo la distancia q ue hai entre ellos al .!>fl!Jir las ocla•·as,
a:>i como deben ir la ensanch ando á medida q ue .aquellas van .bajando . Al bajar las octuvas
d e:> de c.:l compas 6? se cuidará d e n1aute11e1' quieto el dedo 1~ q ue hace la nota grave. Es
rnas difiC'il bajarlas que subirlas, como sucede ·en tocio. pasaj ~ .
E .~ te ejeP<.:Íf'Ío puede se1·vir de modelo para ejecula·r · otpo sernejante en las d emas cuerdas.

. .

© Biblioteca Nacional de España


EJER CICI O 72':
. 269 . .I<;:.te ejerc1c10 es sumame11te impor tante .
. El dedo 4-~ que p1!,·a la nota aguda de 1as s~.s se move rá con much a pront itud 9 mient r.. ·:
.qui: el 1? <fUe pis a la nota t;rave · p ern1an ece <fUÍeto . Todas 1_as notas aguda s de las 8 ·:• se
¡Ju/.;<in con el i~1dice, el cual lo haJ'á con fuerza .sin g ue se ·· muev a la ·n1ano , y el
pult)"" \
.¡Ju/,,arr/ con poca fuerza . •

/'IU f+
,..
- !. tt .. !!. f. ,.. . . ,.. . - 1 1
. .. -
, ...: >
.
• <

._¡ '
• • • • • •. 111
• •
11
.J _r
• •

¡- •
111
• - . ..
. ...
i-,: .,. ,.. ~ .J --
f t
- :11.

1'1JEliCIOIO 73 ~ •

270. Mien tras .los dedos d <.: la. iz<1tiierda estan ejecu tando SJ':' t'll l o~ tres prÍ lll!'l'US tra:.tes 9
. .
bOla111e11ic se n1ovei•áü ~ll?s , no la mano . El pult;a r dt> la rnano dcr ech.a puls<i rá con n1as
['ueraa 1as 8"'. que t1euen
. acenlo , y d es.de e1 compa s 5.o todas las notas acentu adas .
•/
I

/
I I
I I

20
I '

EJER CICI O 74''.


2 7 t. Se mante nch·á cruieto y firme 1·l dedo gue ln se1ni11i1na de cada grllpo inie11t"a~
p1:,a
~e t-ji;cutau las <lemas nota:-i de ~1. S e han J e· l L·ner n1 uy abierto:> los d(·dus d.: e:.ta m G1110 .

• 3

J.J. (',;. 1 •
·o

© Biblioteca Nacional de España


11 1
i


1 1

í
I
E,J ERCIU1C>8. (" 11 D H Oi lllAS.
272. El i ntervalo de dl'.l'ima 'r ~ uta,yur y u1cuor <'oino las tereeras . L os inf t·Pvalus de la e:;_
c a la en décir1~as guardan ~1 u1ismo orde11 qgc su:; setntj a ntes <:: n 1'crccr as; la no ta t;rave dv
· .t-llas es la nota de Ja escala so LPe <fue s ~ fr1rn1a J,\ d(.<'iina .

E>pcci1·
c·lt· d•~ci llltt .
-- ti
.. . .. tl ltl\' :

.
.. -.
Jllt'll : l llt;:
.
J.,•.•..
.~· '
.
~Q

" -· - -· . ••
. >. -· -·
lllt' :

ti
. .
111l':

' .•:¡_,..
lll •t :

. ~ ¡ ->· +
'
ltlC :
,;
=,), ~
lllt :

, _. . ~ ~~ I
•.
11 t •••

-·-·. 1
• .·
111··
.
-· '
lllf': lllt•: 11).t:

-•-.
~

' ·- - 3. ·- 1
. .- :s -- -
~

·-
~

- -:
·- ·-=. .. ..J
-
~

..., ..
e

. . ..., .......
..,,
~

ti - ...,.
.
~

-. -to no:. .
., :' . .. -: - , - ·-'
..., " -
-
-
...
..., -- .'
--
.. .1~l tlllO..'.' t.UllO. :. ,
~

7 +
' t· ,
" 'jJ #
)Clll~:
:'
l t111 c1; ..
lu 11t>:. .
~ t:•11C? tono;.
. ton o: . tono:. '
.
; '
7.
5 C lll~:
. # .: ' ti

'' º .. 2ª 5ª 6''. 7." 8 ". 7:'


10 110:.
tuno.-. to up:."
rl 1· la ~'ca l:o .. ..... 1.
·,,
· · '*'".. 7 ;..
" 2 '.' i'~

f<~J RRCI C.:I O 75':


2 73. 8e col«>C'ara.i~ a un ti1.:1n p t; los d ed os que for man Ja 10'.'

'5 2

EJERCICIOS QUE SE DEBEX. PllACTICAJ\ TODOS LOS DI,\.$.

::1 7-'t.. I , os t res ejercicios siguientes s e pulsar<~11 u nas ,·e ces con l os ded os p u{rar ¿ 1i1<f/ce
.d e la d Pr e<'ha , _j otra:; c?n el 1i1tl1ce y 1nedio!J C'u.idando .de que sean ellos so los los q ue
se mu eva n y no la m a110 . J,a, i '! vez qu e s e t or1u e u n ej er ci cio s e· carg ar•á e l a c:e n t o
t! ll la pri~1er 3~ cada d os, ,Y c ~ando s t: r epit a, se C'arbará en la segu nda 3': se¡:;un .
de
s.e ve i1~dinado en el N? .2. de cada tjercic:io. Cuando se ejecut~ de est a Lilti1na 1n a ne ra,
·¡;;.· hn ali1ia1·á ~l · ejt?rciC'Ío s eb·un indica el N'! 3 . ,
' . .
. : }>al'a · t::jecutar C'ada dos :>':•, :.ulan1e11te se 'h a d e n101·er la inano i zc1uie l'da, no el a nle -
.bra'zo , apo~vaudo a<1ue'lla :.u::. u10Yi111ieutos en la n1uÜe<'a .

. ~ .C: . l.

© Biblioteca Nacional de España


40

.EJ ER CI CI O 76 ' .
.Nº. 1°.

I I ·/
I
' ' ' I I I I

N'.' 2 '~

I I I
I I

11;JJ<!R OIOIO 77?


N? l~

¡ ·· I I

'
I ' I . I

N?.2 ?

I I
I I I I
'

EJ ER CI CI O 78 ~

I
' I I / I I I I I I I

' I I
' ' I

EJ ER CI CI O 79 ~
.
.Eje rcic 1·os e.n fo..; lro.~les r¡ue se hal lan fue ra del 1na11go.
2 75. · E ste .ejer <'irio J' los óch o sig ui~ntes tienen poi' obj_eto
acostu mb rar la mano iz.q ui;..rda
~ <¡ue t>ji::cute pasajes de ajilidad en los trastes que sigu7n . al- 1.2?
qu e estan fu era do ·l (l1C111io .
P i:ira este estudio debo haé er las advertencias · sig\lientcs .
Í~ r:l di-do ,pu lga r de la mano izq uie rda ha de est
ar Continuam ente haciendo fu ei•za CtJl l-
.t.ra la raiz di::l manb'o, como que él ha de servir de ªPº J'º ¡
par a el tino J' seguridad dP los .
que pisan aun en las notas mas altas del N? ;). de t'st e eje
rcicio, J' tai1to maJ'Or d-e·b.e ser
dicha fut'rza c tHlnl? ma s se adela.Aten los dedos hácia la
iar .ra ja.
~·: Uc1.da dt-do ha de hac er su fuerza con .so ltu ra J'
despegandose ( digan1osl o asi) de su~
- ...
B. C.1 .

© Biblioteca Nacional de España


4-1
inn1ediál11s , procurando r edondearlos para que su últin1á falange caiga perpendicu.la11 sob r,e
las cuerdas .
.
.3~. El . dedo indice es el que h a dt.! prt.!star apoyo al juego de los den1as . El n1t.! dio exije
cuidadó~ porqu~ su longitud le e;llQaraza para pisar bien. La 111a:no l1a de ~star n1uy vueft:á
l1ácia el puente con .el fin q t.! qu e el .dedo p eq.ueño alcance con mas. facilidad á pisar .
sus no. t~s ;
4.': Toda la fuer ..:a que hát;·an los dedos al pisar ha de estribar sensibl1·n1e11le en la mu -
1ieca, . dando.S u p or- sentida de e:.le apoyo.
I ,os f..res u~n1eros de este ejer cicio se ejecutan con un mismo dedeo de la izquit"rda. El
.d t·I N? 5. es eJ mas difícil , porcrue se adelantan mas los dedos haciá la tarraja.

EJ.RRCICIO 80 ~

El dis<'Ípul~ debe volver á leer ahora Ia prevencion hecha en t:l ejercicio 6? sobre el mo_
• .do de entender la numeracion de los dedos de Ia. mano izquierda. E11consecuencia de esto
pondrá n1ucho cuidado en .los guaris.n1os y en los equisonos.
. .
Es c1'ih.i ré todas las notas una 8~ Laja .de como deban· ejecutarse .

---- -- -- -1... . . ...... ,.,. ... ., _ -- -- - N?.5~ '


____... -----. .. _____
- ---"'
- -- t
- --
....
-- .,: ... 1 -- -

EJERCICIO 81~

1;a n1a110. izc¡uierda no sti mue~e de donde s~ tolo ca para ejecutar los grupos .2? y 5~ del N~ 5.
- •-
/\

.,
. . i º.
N"
..., - -_.- -

.
__ ,
',
.
---.-
.1
A-
.g • '

.
N. . Cejn

jf
- - i .
- -
'
--- . N.o 5 o.
- --- '•~i
eoru po· 2 o....... ..
~ t
. ti
' . " . . ~
-. ...
p
B. c. -i .
*

© Biblioteca Nacional de España


EJERCI CIO 82':
.
01>:.~rYes e txacfarn ent1• la indicacion del ejerci'('io 80 .
• •,

,.
N? i ? _...·- --------
.. ---- •.., t----- - -
, ,.. .._~. ~ ~ f
- --- ---- : .
N?. .2 ?_,,. - --? --- - - - 1- - - - --
....--; ,,........ --- -- '
N ~ 5..~
----- ·- -• -- - - - - - --- - - - ---
~
·- -
,....,~

- - -- 2 1
'

... - • .
-
.
.
. .
1

. '
.
~

J:.;JERCI CIO 83~

__.. -- ---.... --
--- N? 2.. -. . . ..
N? 1.
----- •• .
,., ' . ... ti!!!!.
- -
\
/l .. '11 ' ' ' .

. -__ __
-- ,. ....
... . . --


.B
... ... -... 1 ' (:!)
---- --- -- - - ---- -.
...
v 3• \;!)
4
-j • 3• ~
---.- --- --- ~ . -...;..¡ • \.'!) ._,

'EJERCI CIO 84''.


-------- ------- --- -- ---- -- -- ---- ----
-" - n· ----- - -----·-- -- --

- " Jl
--- - - - --- --
--------------- --- - -- -- --- -- --- . - - - - ¡¡

'

11,. f!-
-• n
---
---- .
-- --..-,.--n- -4-- ---·-
.
--- i
--
- -
-- --- - - t
---
• •-.
....... --
..--... .
...
--... ---- - --- . .,__ .:""'\- 4
--- ...... --------
.-....:.- ---
-
v
1 " • ,,
¡¡¡ • -- - •

__ '...... ... ... _


,. - - -- ----- ---
--- -.. -------
. -- --- --
'1 iL * -- ..... ---. - -1 • _--.... - - - - ---
i! ---- -- --- -
- -------
. ".,..~ 4
' -
• ---~ 4 -- . ~- - .

.

' ti
" J


EJERCI CIO 8G''.
-------------
t ---- --------- ---- --------. ---------- ----- -- - -- - - -- - - -- -

EJERCI CIO 8 7?
2 76 . .Hste <:>j e r <"H'lO se dE'~t: estudiar todos los días teuit udo p1't'~eul" :
f : Q ll<· ti codo t•s l~ sie111 p1·e <'el'<'ª dt::l cu e1· po ~ y c¡11 e el anb.:hPazo ¿;ola111 e11/e se 111 u•::''"ª .

}3,C', .1-.

'

© Biblioteca Nacional de España


43
. '
cuando la 1nauo Ílqu i<:>rda corra d e~ dt> el 1·:r t raste hasta el ul.tiu10.
2 ~ S 1:: ha d e {ocar p ri1nera111e11te d ("'syacio, c·on el fin d e q ue cada dedo de la izq uierd<i se
coloque con /11/e11cio h y :;e¡;·ur/r/a, /. Se ejecutará n todas. .Jas notas en sus prime~·os equ1~ ono s,.
.paraque la mano izq uierda recorra t-1 mant;;o de a bajo arriba, y de arriba abajo .
3 ~ . En m edio de estos 1novi1nien tos prontos dt: la mano izquierda , los dedos de la ,/er echa
.re<'orren todas las cuerdas .>;/11 que la i n a 110· . se 11111r:1<1 .
4

....-- --_.. .. -..,.._ l. '... -


4
1 4 I!. 4 1 •- ,. f
1
! •
1
f
t
..... a - ..... - 4 lt .....
/\~
.... ++ -
.,

f t

'
.
., '
-.; p .... 4 11 - .... •:...-- p i
.... ,- p pi +

f. !. I!.
-1t. -_:: _1t,. ... ,. .. !. -
- - 1 4 l.~t.'
f !

l'I .. * - ~ ~ .
-- 2 . .
.
-
• f. - - - !.. ,. 3

. •
'
t.J u p -· ...
~
p
-- :¡1 -,

2 p

'-
1
_,. ..
4 !. 4.. •

l'I " i+
.
I!.· !. f. .
• f. _ . ::: ,_ !.. •
-· .
2 f
'
.-
·I
l
..
--
1
p
.
"
\..J -¡ -::¡ -::;_ ... -p
.. ... -...- -
t.J
p..__: -¡ ~ ~ ·· •
1

EJERCI CIO. 88 :
277. E ste :ejercicia es muy Útil paraque la mano · izquieiida acab e de haí't:r st> inclt>pend i _
ente de la derecha. Al eje<'utarle , se ha d e asegurar mucho esta, pues cuanlo ·mas fir111 e es-
f ~, n1ej or proC'edt1'á aquella . Todavía se p ued e h acer n1as ~til e~te ej er cicio, si des pues de

esttrcliarle con10 está escrito, se ha:e pri n1ero la nota ab·uda d e cada octava y despues su cor-
resp ondiente baja, con1q se v('. en el ejen1plo q ue sig ue ~ es te ej1;:r <'i<·10 .

- ... !:. -,.


~ ,. ,_I!. .-
1'1 -
- .. * .,_ .... !:. ~~~ t ...,...
,_
1-
-I!. ,_ !.
- - . ,_ -
- -- -
~ I!.
- 1- I!. - ... ~- .
-- !:
-
~ f.
1- lo

...

1' .. ¡¡¡;
¡
..;;;


1ii&il

B. c. 1 .

© Biblioteca Nacional de España


EJER CICIO 89 ~
2 78 . Este ej ercicio se ejecut a solam ente en ks bordo nes, y se pulsa có·n solo el di::do ,uul¿/ur.:
r:l figado ..Fa,S 'i(com p:5),s -e ejecu ta sin pulsar el .F<1;1as vibraciones de esta nota sii•ve npa-
ra <JU e suene el Si siguie nte con solo . d.ejar caer el dedo . E l ligado Re, Si ( comp: 13 ),se ejecuta
pul:; ando el Re # en i~ equiso n-ó, y' dejan do c.aeP .la · mano há<·i.a delan te con fuerza para colo _ .·
Par el dedo peque ño en Si~ al princ ipio s.uena poco. Para hacer le hie11, se apoya ba:-.tantc
el dedo i~ sobre la nota antes d e . mover se. L as tres notas .Re # 1Ji,· .Fa del con1p: '25 son Ji;;;a-
das-: el f!lí .f!'<1 ·~s µn ligado par ticula r:- al ca ~biar los dos dedos no se 11a de de:.an1parar la .
.cuerd a, y se ejecutará este movim ien to co1i f uerza y pvont itud .

'·+-' "'51' ~, ,.
' t
'· ' '
• • _,,_
~ '.../ t

""º ~ 4


.tO.
t- ..2

=i! •
!!
.
' 2 :t '
.
:t
' ~ ~~ - '· !!
? 3
.

v . - •- /

- .-· •
- t:.. -¡¡

!f• ..:! !) -¡¡ - j j
. -¡

'
23 ~
.2.
, .



f!'

EJER CICI O 9 0~

Prcfct t'ca <le. / a ccJ"·


.279. La ceja se.. emple a cuand o 11ai q ue pi sar do:. Ú mas cuerd as en un m.ismo traste . Si
esf ás cuePrl as han. de sonar á un tien)lj º forn1ando un acord é .1-1i1111lt<f11co, neces ario es p<Hlt:J; la
ceja; p ero al:;·u·nas veces se pone á l)Pevenc.io·t1, co1no succdt: en el periodo s~g.ui tn te .
.a.
et~:)

I'\ 1
.
• .• '
.
'1... -.
"": '.,¿ ~
.3,
. •
~
' 4
.
r 5 n • .
.
2

1··. YCZ~

• .
• ' '
-. ,_ '
v '
.

-
. r· --
t
'

r

1
1
V
. r' 1 1

1
;:.

2ª"' -ez.. .
' . . .
- -- -.
. -:
J
Ct'.Ja. l'l'JO,
. Ti íl!· 1i Ct·ja .- - l;l'J ••
~

,.
' '
' ~
'
' 1
! .
-
- ~ .
2 J 1 1 • 1
-
.
l~
11
v
,. - - ,... .. •
_....• - - .- ,, •
- - •
- '

¡· --
~

' " •
_
. ..: . ' .;t;:
-
~

~ ! l. ' •1

t . ~ ..
B. C .i .

© Biblioteca Nacional de España


. 45

PREL.rDIOS.
I I I .
() ,-nd/cqc/ones del tono en . que se ra a tocar una p1cz.11.
. . .
·2 80. En e$.tos preludios no hai. ri.gori~tno. en el compas. El valor que tienen las nota!> .so _
lo sirve ·para dar idéa · de la mayor & men0r veJocidad respectiva conque s.e han de t'j ecutar.
I.os puntillos de áumento que hai des pues de algunas notas, in9ica.n ':f Ue la · nota' que los
antecec!e ha de dura-r p.or el valnr de las .notas ~ue el'los coj en, y qu e estan encin1a Óde-
bajo . d.e ellos. El disc~pulo aprenderá aquellos los gue estén al alcance de las facu1 tades dé
sus dedos .
. 281: Los riÚmeros q~e lren:en e.sta señal +se pueden apropiar con el n1i.s mo d ~deo á
otró tono, cuya tónica estJ · en· la misma cuerda uno Ó dos tonos mas alta Ó mas Laja. l.os
.¡;uarismo~ que ~enotan ~1 dedeo de la izquierda, se entenderán al tenorde la advertencia
hecha -én el ~ . 2·2 2 ~ .
Los pPelúd~os n~m'eros i . .2;5.4.f).6.9.i0.!3. i-*.20y2i se pueden ej ecutar en 111odo n1t·-
nor, teniend.o cuidado de hácer menor.es las notas 5':' y 6~ de la escala.

PREl,l 1DIO i~
~. ..
.
\ .., J-
-
. . ~
1 J . .. 2')
"
;
1
t
• .,¡
t


J_ - :!

~
. . .
- ~
-- -
'
ll
r
i.I •

r r r.r
r-
. • ? . 1"'
.....,.1 . "' -

é- li 1~ 4-,4~ 1 J
~" ~~~~~§[g~~~~------~J~J~~~~~,-~11.~,~'~r~§~~~
ó._

r / .r r ir •
1 3

t
-
r. r t 1

~~~" ~~
2

' e 1.
.fi.

'

• © Biblioteca Nacional de España


4G

El mismo!\'.? 9 traslatladv al tono de Lo.


A/\
A"AA············-: =········-······
.. .. .

r •

.H.c.1.

© Biblioteca Nacional de España


'


4y s


2 i 4
11lo re11rlo .. 17?
....
-
.tf©
r r
&) -9- 1 * 1
1 1 •

· a 1 1e
l
r '
1
r

2

2 0?
-- -. ¡;

-
r 'f r r r r.·
- . J~-
~ ,.. .
~ ~ t~J= 1 J~ 2
-
21.
o _,..., ' '~
.
.

t3
. j
- ~ - --.::::.;:--
.
- . ;¡: .. .. 1
. -
~ 1
o)
,
.
r · =- ~ 71
. ' .. • ~·· ¡~

.
r 1
.. ...~~1
t -·1- ---
'
Í·

© Biblioteca Nacional de España


Sfi~CCl()N TJi~RCERA.

ESTUDI OS.
<i?> o "55>-

.28.2. Para tocar estos estudios con el aire ó xnovimiento que indica la palabra .italiana
puf'sta al principio de cada uno, conviebe V:alerse d~l metrónoJilo de Maelzell, poniendole
en el núm~ro que vá indicado .
El discípulo procurará tocar con la mayor celer idad que le sea posible y con claridad
los estudios que no tienen puesto el aire á que deben 11.e barse. .
.2 8 3. Despues que l~s dedos sepan bien un e~tudio, el di!icipulo procurará tocarle con
el sentido .Y ~spresion que denotan los signos propios de esta (véase la seccion cuarta):las
.señales (dicha seccio~) iadiran la gradacion de los sonidos d.e las cuerdas
pulsadas: las notas que estan al principio de la · señal se tora.rán r.on fuer.za,y se
ú·á dis111i n~yendo esta hasta el piano, .que es donde cierra el ángulo. En la seüal--===:
se procede al contrario; se principiá piano, y se va aumentando la fuerza hasta el forte.
Estas señales se ponen encima ó debajo de los p_asages.
Para dos dedos.
S'i re del primer grupO' del cempa.s 1~ se t-jecutan eri dos. Cuerdas, y a'SÍmi.~tno cada dos
notas de los demas grupos., y se Jlu(san con los dedo~ pulgar 4 índice.
Grupo ...••••1'~1 • 2?
...
Compas •• 1~ "" ·· ..
ESTUDIO i º.
p p p 4
2

-
•• • •

1 2
'

.f1. ... mi7n~ .. ·

t t: 4 • . p
/i'. . . . /fil JI ••• •
.h
L' ..
. ·. mm .. ,.
.
B.C.1.

I
ll

© Biblioteca Nacional de España


49
Para " f re.~ dt• rfn.~ .
.
&11 .la l f~<'<' i q n · 30· Sf' dij o 11\ s i,'.(·nifi·c~acion dt--1 si;no /\ colo<'t.n:cll) ~:~.bre alM"u11 as notas, c¡ue
1·s ,la de apagar el sonido colocando inm·ediatamente sobre la ~11 erda el n1isn1<> dt--do :e/,. l<J
d..re.cb.a qn<' la ha . pul.<atlo.
Andante. A /\ J" Y,ei .
" A " · ·
4

E~~2~~~~~~~~~~
/ ~~~ª ·~~~~ ~~~~~~~~ ~~~. ~~~~ ~:
1 r- ., -r /· r _.,r ., r ., .,~r · /r · ., tr
2~ ' 2
4 a
.. ; '
., .,.2r .,-
{
_,'71!

., -í
. t!'

"í '¡ • r i .
El pulgar no pulsa mas <1ue las notas del bajo. Nada se ha de ffi()Vf'l' la n1 a n o .
Allegrelto d=66
. •
,...~ f

- 1•

• ---
~!l . ¡. .
1 ' \
.
~- :3 ·- · 1 •
1


. , ;t: _. •
• /


·-- '
_, i-~
·-: - :
.
.;:. 3 • 1
·r -
~

.-; ,
...
'¡ ¡=7J)¡~b
~
~ • • 'i'' •.
.
,
. 2 ~ •
11 • 1
1
.
'.' 1
11
-
r •
' "(
fic_¡~

- 11 •
4 --======= -
..
--- 4
.
'-
..
' .J
. ~. '
'"- \iY • ·-u

-· -.~ _. ~:

. ' ,

' ~
'
2f: . ~
-~
. ..: u
. - -
- ,
_, - ." :~
.

.. -'-1
• .

..
~- _,

.
-.
--r
..,
r··c ~
. V i
' '
-F ·~-
-~ ,, .,_
, •

.

. •
..

.
- ~

~u-.



.

. p
r
- ~

. o
r

1 •
3 -• 4 .
' 1! 3

Se ej l"entará de la n1isma 1na nera que el tercero en <'na nto á la dE>rf'>rha. .


_All egretto J=cfl-. 1 ., • _....,.----:::=: ,
~·r. 4~ ~~ª~ttªª~§~~~~i3~~~i~~~~~~~· ~~-~ ~~~~~t·~ij~f1~~~i~~
1

F. ......
s_
' 3 ..
~
---- ----- ?7

'
..

© Biblioteca Nacional de España


. 50 I
l-•.11 lit~ cuerda~ !)" \' 4 . ··-·· ·········-.
1

••
. •
~ 3. 3 4 • . f ;>- • f · >' 3 -
En Ja 4• y .3~ .......:........... ..............'...................................."""..................................... Eu ln 5 y 4~ ................................... ,.................F.. . . .:. . . . . . . .. . ....: .
.
8

77
3


. 2V®''( ~ .,
ESTt:DlOS EN AR PEOIO.

2 84 Los estudios en a_rpt>jio · rt>quieren un cuidado espt><'iál en no Q'!Ovt>r los dedos de u_


n~ posición para hacer otra, sin que se haya oido la última nota d.e cada acorde
Para tres dedos.
Se han de oir claridad toda un poco mas la,.; que pulsa el pil1gar,

eres:
•·

4 .• 2
p .
m1n.
m111 .

...
2

© Biblioteca Nacional de España


Se han de oir Licn las qolas pulsaJas por ·los dedos indice y ll tt'dio: ad1•n1as de esto
eÍ _pu l~ar , pulsando todas las potas qu P tienen la col-ita hária abajo, hará ou• nias la de 111as
valor.
Andante.

E ST . 6 ~
--::r

=t
f -----~..---f

1
í
' ..

p p 2 - 2

2 .

--- --f

2....,... 2~ .

==============~===========~-

'

© Biblioteca Nacional de España


. .·.
52'

A h<>ra se agrega el dedo ·anular á los den1as. Este dedo es d~Lil p<u' natural e?\ a, .v l' " I~
lo mis1no se ha de aplif'ar la . at.·ncion especialmente á él, sin que por eso dej('Il de oil'~t '
hien las cuer~as pulsadas por l"s otros .
Se sostendrán poP todo sn valor las notas del baj o .
Alle ro.

¡¡ 3 •
4
C,.r

,.... . .
• •
1• • •
• • • - ~ ·J

r
1

t ~ 1

• •

lf
2
4

El pulgar no pulsa mas ·que las not as que tienen la f'olita 'há<'ia abajo.
Al~e~ro.

'
o l • • • •
l~ 2

r
p
. . l
ru
a ,
. • • . .


-
7IT •

© Biblioteca Nacional de España


..
5j


· - 1-
• • • • •

• •
~ .
1
.
·2B5. St> han dP oír bien las not as d~· las cuerdas intt·rn1edias; pero aun n1as las d el can_
to en lo agudo, sosteni('P do por su valor las notas d1· esl•·.

Andante . ~}=-~8~4=:;;;;:;::==: •
1
:F.ST. 9~ ~~~~~~~
i

-r ...___

. ....___.

1

© Biblioteca Nacional de España


¡
.,""1·. .
El 1novin1in1Í~n t 1 de . Allegrétfo, '{lle es irtas vivo qne el ~~ Andan.t.e 1.seccion 4 ~ ) liac·e
0

1nas dificil la ejecuci.?n de este estudio quP ~l anterior: ·en. cad-a po.si<'ion se ha de oir

con claridad la última nota del aC'onipafiamiento en las. cúerdas .intermedias.
Alleg~ " J=66. 1 • ·\

~-
- , J· J.
o •
.F: ST . 10.
--?
¡.

r '

Pj 1· _P J. •
pJ_
. -.:;-- •
"' .. oP
.. •

_,.
í r r r ~

l 11J J
~ ~ .L ~ ~

1i'r ·.
V Fr • • •
f f
_d
r. ~
.J .:J. .
·~
..
v .-
2

11

.
m1n:
r •

p
. r· r·
T éflganse presentes las adverten r ias h echas h as·ta ac1ni .

Andante·..:.·-=======;:===~===
D ~ spa rio

{/

B. l'- 1 .
1

,.

© Biblioteca Nacional de España


ere!.~ .

. La parte d<'l canto en lo aglldo qne pnlsa el dedo anular, se ha de oiP n1as <¡uf' I"-
df'l acon1paliamien to en las ruerdas inn1ediatas; y se n1odera rá la fu er1.a del pulgar para
q ne n o sobrer~alga la parte que ejecuta . •

Allégr o J= 10 4 .

1 2
t'

J
2 12
3 •
mezzo forte

mezzo forte .
m1n _
-

'

© Biblioteca Nacional de España


56
,,,
·-
·- - ---
7--
1

f! ·r
m~!zo fo rte
:::¡:

f~ r =
.

1nezzo jorte

r r r

(.
i
:Plo
í f ?,

El a1!'e
ifha('P -r
dt- .1f //f:P.TO llH\S diI'i cil
v

movi111Ít>ntos de l<t 1118110 '

2
.- 1)


r.
-'<

1
(~
-,
1,
• ,_
4
. •

.
..

l\ . c. ·l .
.'


© Biblioteca Nacional de España

l
57
. .
f., \p estud io l:'XlJe los 1n1~ n1 os cuidados q u<" el anti:' r 10 ,. .

Allpb·ro. ,,1= 104

-' ~
t.~T.14~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
• 4

...,.
7• í ,- 1

,-4[ - ,¡
~ -
f
+--
l .
---J , Cl'JR
~ --..... 1 ~ .Fl N.
., ,. ts •

== = r

=v
'-#-

-, v-t:=
lt = ~

Crja
- 1

.. 1 J"1 • 1
1 1 1
..li _d -#- ,, - '( 1
/"" " • .L-1.
'..

r
~
--~ ~ \' f
••

-,\~. ,.. .
..y~
. -
J -~ 1=--==-=
' 1
~
•1 •
1
+
1
+
1 J ~
....,.3 }
../!. - · e- ,,J .L • \'D. C.

(r,1
¡
...,.
1
1

ejf·<'ula r con i ,..:ualcl ad el a r:o1n palil\n1ien t o Pll J,1 ~ ' ·u E'rd i"\S 1,·r1·r·r u . ·e~· r11nla :y
,
pr1111a a causa d~l 111ovin1i~n \11 variad n del dt•do pul6ª"· El 1·1°:1:pas 10 <':x ijP un cuicL1do t>S-
pf>r·ial
Anda nte n1aestoso.
. - ~ ¡.¡ . 1• 1 1 1 i 1

- -
1
¡
1 1 ' 1 f 1 '
' ' 1
l~'"T t.l "• ;¡t "
.. •. . 1~ ••

;

' 1 1
1
..
"="'- .- -#-.·,.. •
I - .
'
v
p----r··7
- - - -r- . 7

1 ¡ -- - /
-
. ,... :--
l .: .
+
1
- --- f,
r~w -/ r·¡í·I r .,..
. ......____, 7 ~~
-=::::: = - -=:::::: = --- ...:::::: : - 1 .:
Ceja
10
- l> <{
. 1 ! 1 . 1 •• 1 : ' 1
-1 g - .
. _...;
~ =3 8 '
~ '
- '

..-- 1'"-
t-

I[f{(Jr~" r~; ·= ~r·.f r~:i·f .. -~-.__... =.~ ;


1 : J ~~W~Jtrt
-- p -= _v
:::::::::,,..__
-

1. 1


~ .4 ,,¡.-¡p..-r
-..:__....-¡ :;; = =+
1 • : -p-....__, ~ ·. 4
-1"" ·1
,....._____ ·~- ~

1 1 '
1 ' ' , 1

© Biblioteca Nacional de España


58
.
. " "..
¡¡
.
.
. .;
J
-.. ' ; ' .. .
-' ~
' - - 1

.~ B
• ~ ~ ~ 1 A
.
t)
b~~
~
.
--
.
7
5
=~J\i!.
1 •

.
- -~. !"""
7

1

- 2
-. - -.... --- -
-- + !F,=#jJ- 3
'
.
--
.

,~.#
~ ::
. _J
. l 1
.-
1
.
1
2
. . 1
.
.
.

Ur --
~ :1 ~

- u-
.
38 8
44-. 1

-.-:-;: Ett , •

· p·-r t c1 rp~ 'r u -- - '.# •


~-14 2-~·
._
-7 - J=fi '\"'
r
. .t.!!=
. :::-......: - p '
L.o1 l . '

· ~os movimientos de la izquierda al pasa r del acord E> á la escal a, han de s.er mni
rápid
,
os , .Par.a que se ªFrov ech e todo el valor del. prim ero. El acorde la dv # la del com-
pas 4~ se ejecu ta con ?eja, aunque no sea absol utam ente nece sario , con el fin de acall
ar
las v~~raciones del re grav e ( al aire) d1:l acorde anter ior, que produ ririau una dison ancia
di·
segund:a_, ( vease la ~eccion segu nda ?P, 2·19.) . ·•
. .E ~te e~t.udio se pued e h acer aun mas útil ejecutando cada compas de la 1~ parte de
· la
xna nera que i11dica el ejemplo pu~sto al fín , qne es el primer compas, esto es, hacie ndo fusas
las . semi corcl1eas .


z
..,.a. Jncd'1a voz
1

,-· .
2
-~ '@+
.

+
.,,,.
• 1

·{ -<"":. ~
.L
J.
# ~

- :r-p=1
~

1! .p ......-- ...----------= -e- • \"'


1

.
' .

., © Biblioteca Nacional de España


'
~t' t::Jecntara-ri, co11 . much:a i~u?lda<l l~s ocho fosas de cada· do~ ¡;rüpo,~'. T11 1nt"diA.tAni E!nte . ~~­
pues -de haber pu!~nrlo el a<'orde de <.lada urro de los con1pases 5, 9 j ·13 se colocarán· sobre-las .
cu~rdas 'los mismos d_edos . que las .h ah ,0;1/sa;if, para apagar .el sonido.
o . .
All. vivo.
r!A
"""'-' il.
~~
~:

.
. . .

a roe 1a voz id:


~7.
¡....¡i
=
í ~

¡..¡ 9. /\


., Vr
.

r ~- . ,v 1

. .hl _ri#l~J!7!
!

.'
F- ---·-
"

-1m1 ·-
''

-. r
i - r . r
.
Este. estudiq es mui . útil, p<'ro' ffilll delicado ·para tocarle bien . 'f odas las notas
· se ·han . d.e oir .i¡;ualmenle claras .
Al1egret~v..J=66
== ~
4

EST. 18~~~~~~~~~~~~...~~~~~.~·~~~~~~:~-~~~~
..~~~~
1 '4 .,

..,.. .
1. -·:p · r.· r . f · r·· sr·
·.

-
' t,.1 _ ,

. ·-- 1

*l
'
• r-r. .
.. .
. j;'
r r
. •
"


-...,. •
-:"7'
- •
··· -

1
1
_,_
-
·f
·• .-·-
'í. r· - •
.
-
r
..


© Biblioteca Nacional de España

60

\
,-
- -- "" .
--- - .
r..: - 7 ! ' 7~ 7
1 a 1ned1a l'O:<, ,
· . ..., 7
- - - ... -
1- ;¡
,.
V - 1
. -
1? ' 7- - -7- .., . -7 · --
-~

r • • 7 ...,
r· í •
í •
t-
-, .
-- -- --- --- -- -
.. ..,.;;:;
.¡,
::¡
1
-
4ª - \
' •

r •
-- ·.
r·. =v
r· .,
- . •
r • 1
V
,,

--
- - 1

r.~
.,

-
par-te interm edi a. se puFde pulsa1' <'O n l1s dtd os indi<'P- y mt- dio, o

.,
1
+ •
---

I'
:
+ "'1 t'

• <'OH SO! !) el Índ iC'I· .


e anta bi le 4-""""""'
: 1 1 '
'

- --
\

- -,
#+
- .L -= - --, .
++ ..L
-- -- --.
.
-
.1 ¡J
. ~

"
O· • 1
'


-¡ • ~

. ' '
1

~

'. '
.,
".
---
1 •
~,,.,,.


-•
- -
-.
-.
-
- - - -=- - - l
• •
• .
1 ' .
• ..-
• ·'\ V
'

_:.-==..==,,..::!==::[______ = ~' ~.====.~.,=~.~


~
·" ,, ¡J
,.
4-D :i. .R...

+ • .., ....
. .L.
" -- -- --
-- ~ t

- • --- - , --
" " " ,
1 .,,,.. _
.
-- -. .,
""
F
.A!. , .!!..
- .•' ·- -
..ti!. -*
-=..,,..~

..
• .·
••

--

.. "
r \i!J •
'
-

--
'
' '
--
'
' .
-
. ¡
'
.1
-
1
1

¡ '
!¡.
• . :·+ _
. -
77 • •

- r
-.....• --J!t- ~ ••
~

,.,. .. J '

J; ~)
. . . .-nri r.
.. J' \ '"llL --1• . ,'
~~j
1 1 ...
¡J
, ..J..' ,.. f'#
-~"'-
" ¡J
~
"
. # e_. ' " ~
~ ..e.. ...J!.. L - ~
~
. •. . .
.' - - - - ;r-
<r

-
H
' •
' • •
- ¡ • ;i' . •
.. .'
'
-
--
• • •
~

v " '

--
--
1
- •

-
0. • ' •
. 1 l

r- • -
+ 7 7
- , -

u rne' dtu '
1·0:;:,
. ~ -
~ ·¡
..... .....
' p•

.;.J._
.
,.,µfl .__ 1 1
-#-
1.1 ].-l -------~ 3. 2 1 ~ 17" '
.
,¡:=,__ .... j , ) jz _;-~ ...' I. ... WA'i • '
.,tj
•• ..
.
· re.,.
' •
-

• •
- ' '
- "?:
1 ,.
-- ' • . • -- . " "' :-1-:; _.
• •
L ~
,,-,
t '

-
• '

1
.
e •

,,.. • '
-7. 7-
.. - !a = ,,,,~
I
P..
• •
,,- '

mrn j :J i
--- -- - • •
,,
• ~! ; ;
=
- -i::.J ¿ \ r ,
1
.s
- 8 #1 + ..
-. 1'!!: ·--·-··
- - "•
6

. - ·r a~ e -. __ __ -~
-:-
'
~b
¡"
1
¡·
- --.1 - -
_,.
, ,__ 7
.,
,

'• .
..

© Biblioteca Nacional de España
'
ti l

rr.anv

J 4i""
I ....... .
• •

.
?; -¡;
' f

....,
·r ,, r -- ,
.
t 1
r---v ' ...
1 ~ ., 7
L
+\
-,
a· rned ia r~:;;


1~ 11,r~ ·~_
~- '"~
#
i_ .,,_~ 23.!.

v., ., . . .


3
I- ;.Ij
·-- ~ ~
:;
...

.,

p
1 '
.

( -

-e- V
1i i'


~ ~
4

r=Fi
"-
• ' "": '
-_,..-
t. *-' -- --'·
+¡i
¡: 1 r11rr!ia - p F I·
r - - r p
~ ;
l
;...-..: ., ..._

.. . . .' -
© Biblioteca Nacional de España
.. .
Se- han de 01r bien las dos' notitas de las apnyat t~ra~, y la nota que. las sit;'u~..
. •.
Allº. cómodo . .,I= 63

EST.21.~~~-~~~!~~~~ib~~~~~;~~i~. -~~~~i~ •

.
. 2 ~ 4

2 '

-.J J_



3

-
" .
3 - -~
~~.J


1 . 2 .


"

--e-

- © Biblioteca Nacional de España


Sn sostendrán como COl'l'~~ponde las mu11n1a!> J Sf'minimas . desde. el C()mpas .:26 .

1
r· •

4 r.

.-
1!.
- •
-• •

=r •

::¡

er es. eres. . ..

1. 1 .
'
' . ' .
1 ? \


(".e¡a. . CejA.
4
l.

- J.I .
~ t ff
'.
'1
ti 2
;r.fJ r.Vt:J 7 '(

C.:• . •
.::> (• ha de Ol!' b ien el rni agudo que se pulsa vo11 l o~ arordes, y se pulsará con el n1~dir.i
.y anular.
' C\ ttll18

1
1

© Biblioteca Nacional de España


'

\)
" .'

(1

'"?'}'

·~:
, ~~
. I~~~~
r: 1r ~:u -0
r 4

ºººº


3 ,.... <, ~
11
z 1~

r
-
í
• ..
' -_J_
(

l ,a-; tres n <1f a <; de cada tresill o se pul sarán . unas vece<; con los ded o~ pulga r ~nd i<'e :;·
n1f'd i o, y otra~ ,·eres <'lln el pul bar solo .
I
Ad at:io ·) = 50 •

- •

.
-
.
41

---
. 4 4 2
,. . ) cJ •
'
F • ¡ ........ -¡¡
. i .
-..;:.'
-. • ·• • ~ -' - ' •
- •
'
tJ
!z.....
.
. -~ - ,. - - ... 1-
. ,,_
- ¡, ,. r -

- ... 1
-
'• .
-.: - \.V 1
.
....J ..l •

:;
- -
~

..... - ' .... Fl..... - .......

4~ .;
"!!:. • .; ,...,-..,~ m •

1 5
1;) 1

'


-
-.
,....
~ .J.it#


'

© Biblioteca Nacional de España


'1Kf3 Dor.dL' q:uiera que la mano izquiP rd a ha.) a dt· pE>.ru1aneC'f'r fij a para eje<'utar al
~:un pasajP , v. g. en l os dos prin1eros con1pa ses, n o ~P ,ha df' n1over ella, sino los dedus.
lPnÍendola siemp re vuelta hácia la caja de la ~uitiirra c•on el fin · de <Jlle su's dedos cai _
b~~ parale
, los á las.
divisio nes de los traste s . El pulg ar ha de pulsa r las notas que se ha_
cen en Ja ctt~r da t ercera .
ObséPvese f'l diffol'f·ll t <' f·fecto <Jllf' se prod nce ton1ando e'u scisi/l os el pas3'.ge comprendí _
do en los con1 pases 14, J5 y ~6, y despu es en tresill os en los con1pa ~es 17, 18 y 19.

p p

r.

¡·
Ceja 15.

17.

. ...
5

....'"" ,

~P.~ f • • •

El pulga r solo pulsa el pasag e de los compases ·l. 3. 5 y 7. que se h ace en los bordo_
n<>s. Para E'jf<'lllar con clarid ad l os comp~ses 38 y 39, se ha de sacar bastan te la muúec a, y .
s1· apreta rá la punta del dedo pulgar de la izquie rda · contra la raiz del n1ango de .. i_al
n1ant•ra, c1ue esté 11ir.vie11do consta nteme nte de apoyo á la fuerza que los·den1as empleen en· pisar.
. Aliebr o d=66 . · ,
CnuYp",' 1~ , ... 3.

© Biblioteca Nacional de España


66
1
5.
1
1

~1 .L
=
'1
f

......._
~ -
rrr¡ V"

1
· ~ -
)~·
1
1

'-

---
:¡=;.f r ·
=== 1 1 - ~ .
.
d~liJ~Ji
• .
,., l ·- " .,1 ... ~1 ! _. ... . ~~~ ~ t.1~
' . ~ . , ] 1 1 ~
, ~ .
.J -------- ---+----
- - ---- --- - - - - - - - -
~-------

.
rrrrrrrr crr.rrrrr
eres: p
.
'

~ 1. u~ L.J ~j~ [-J ~~ l ~µ -~ j~f1!:J~~~ 8898~88 =h:


¡. . ..~
"
., :
'( ~r í i
~~#- -- -
'( - (,1
r, -#- -~ .
C! • .,
t. t it
17 -e-
' 1-

1
:tf crds:
2
1
: -------
~wrrrr
"

1
)., , '(
- ., .,
r . ' J:1
.

• •

do/ce. .1 ., - - ·
r
-
- 7
p
;/
4
'""'

f '(
1
_ _\ eres.: _ ---- --~·- -

l:.
~

, ··-
. . . • - - . flif/J -
p p fíf;' -9-
-6-
1:1

• © Biblioteca Nacional de España


67
1
estudio ofrf'Ce ba st::tnte difi<'u 1tl'ld para ejPóutarle con l.in,ipieza y exac-titud, ,v dar·lt: ·
t·l colorido <ftle indican- los si.;nos
'- .
de espre~1r¡n .

¡=
v
-< .;:,....

'¡ •

·r
-

eres 1?1!

®

.

-~ •

dulce .

...
·r r p·~ f

... ·1.:Go
1
~
f
a media voz
í

© Biblioteca Nacional de España


68

·. - · --~~-:.
-~
,.... '
• •

.
1 t

'
hi.'=-
2 .

>
'
A A ¡\

.'
.,
f
dulce.

-<::::·> -
3 .'
'v -r- iT

Cejn
-
3
.
4 4~ . ~·
v-t. . 11¡ i f? 7- '7 ·4
1J'
:¡ .,
t,

. :¡ :~ ,,_~ } :¡
3

.,
., -'1... ·-p 4v ~ '
.
f:J 11 3
'

1· } 1r~•
...... ~

1
L: ·11
-lt
·~
1
1 1

.,-,.lt - -
..
'(
. . , r .,
du/r,,
~.

© Biblioteca Nacional de España



.
S'ECCION CUARTA.

D~~ L .l EXPllESIO~.

e d.. l arte , por ](\ que to<'a al ejPc utan te, rons i~te en d f\r el verdadero
'.2 8 7 Lo snL li1n
á las piez as d<> n1tí si<'a , man if<.• stan do en el · in11t rnrn ento las idf'-\.~ ·dP1 autor de
svntido .
ma ner a, que , pasa 11d o los son idos 111a s ali>\ df'l oido , n1u evan el <'orazon de los 'D'cn .
tal
\

te.<i; t'sto es lo que · s.e lla111a . exp resion .


curu .ida d, se neC' esit a una sens ibil idad , por lo cual el eje<'n ..
288 Par a cons e¡:;·nir esta
te, inte resa ndo se á si n1is mo en ' Jo qne lo<' a, inte rese tan1 Lien ·á los demas har iénd o..
·tan
les particip ~s de sus propios aft•C't~s.
vot• al la letr a suel e indi car el a<'e nlo que le cotTespond e, p ero
28 9 En la mús ica
Est a, aun que es una imi tacion· de ac¡uellll. , tiene sin
,;o su< 'ede así · en la . inst ru 1ne ntal .
inar ti<'n la.d o, que por lo n1is n10 es mas osC 'uro. Por esta razon el
en1harb·o un le·ngllag e
pues de hab er arre gla do <'o rno . ·me j or. le par ece las fras es y periodos n1u..
· "rnn1positor , ctPs
do 1nas que en la vo< 'al, á seiialar cier..
si<'<1lcs., se vf' p~t'C'isa .en · la n1tís ica insl Pür nen tal
s, vé\li .end ose de los sii?1 os qne indi C'a la tahl a ~ 292 para que .el
los puntos <'apitale
ifiq ue la inlE 'nsio n dt• Jos soni dos y a\ nusn 10 tien1 po denota al pPincipio
eje<'Utol' mod
aire á que .deb e. toca rse ~ 200 , por gue CÍP rlam enle se perderia la
rte Una p'Íez a · .el
de ' aqu ella ~ sí deh iPnd o dar la el aire de L arg o Ó el de ~n ..
expresion. y el <'ar acte r
la e el de Pre sto ó Alle gro , ó <i la , inve Psa . El ejec utante sin sep ara rse
dan te, se ·Jies
d~ los pun tos <'ap i1ale s qne se le dete rmi nan , tien e toda '~ª un C'ampo mtry- vasto; pa..
gen io, hll< 'iend ci que en los son idos rein e un <'On tinuo claro y os<'LlP<\
ra macnifestar sn
' ('l'tr as ret,·l as e!ilé\n en el cora7.on, y no
s e1n E'ja~te á los ace ntos dc-1 hab la exp resi va,
'le enr u ent ran en otra paPt.e. , .
. S O' n1ovin1ien.tns prÍn<'Ípales que se dá a piezas
'29 0 'J'ab la de los aJl'P
' .
11111s~c·a.

{rt>s se~undos.
Lar go, es un n1ovimiento 1n1ry-_ lento, c1~ya dnPaC'ion es d<> dos ó
Lar gh1'tto , n1enos lento érne el Largo .
. Ada gio , 1.'S nn movimiento me1'10.s lento qne 1?! L art,'Ut-llo .
An dan te, es n1ovimiento de un paso m.t1derado.
And ant ino , modifícaC'ion d1>l Andant-e.
.
\
4/le gro , <'S movi.n1ient o de un paso alero v11·0. . b
All egretto , modi.fíca<'Íon del Allf.>~·ro.
. .
Pre sto , es llll ffiO l'llll lt'Df O d~ paso · aC'elerado.
.
Pre stis sim o es el nlA~ VlVO de todo s.

.. .

© Biblioteca Nacional de España


r
'
~ ..

10 •

.
CONSIDERA(;!ONES GENERAJ.ES ACERCA DEL MODO DE DAR SENTIDO A LA MUSit:A.
.
'29 1 La 1núsica es un lenguage, y tiene su.~ ideas, con las que se forn1an fri'I _
ses, y i::on estas se hacen pl'rioJos. Generalinente <'acta idea rnúsi<'a está espres'c:lda 1'11'
dn~ c·ompases seguidos: la ide<t prin<'ipia en el primer ('ornpas, y <'On<'lt:Je en la 01i_
tad ó al fin del se~undo. {,a <'On<'lus1011 de ella ha de ser p iano, para que se dis_
'
ti ng·a de otra idea. Una frase puede constar de dos ideas ·' y por· consig uiPnte de ('U(\_

.tro con1pa.ses, debiendo Sl'J' piano l'l fin de ella por la. razon que se acaba de . dar.
Prin<'ipia ndo la frase fuerte ;. Ó sea el primeP <'ompas , y disrninqyendo gradualrnente lil.
<'antida-d del sonido hasta el fín de ella, ó sea el cuarto Pompas, se la hahrá da_
d0 algun sentido; pero' aden1as es necesario tener presente el jiro que tienl'n las no_
tas de cada una de las canturii s: en lá: frase: 1nientras aquellas suben, se vá g <' -
neralmente esfc>rzando· el sonido, asi corno se vá aten11a~1do este, mientras aquellas ba _
jan. Fsta ronside1'acion se aplii'a tan1bien á cada idt>a, sin perjuicio de que las no_
tas qué <'aen ·en el prin1er tiempo,. se hayan de ha<'t>r sentii' n1as .qu" 11\s del Sf'-

gt.ind0. Para in dicar este efe<'to se suele ha<'er usó del sie,110 llarnado regulador., -=- ·-: -
el <'ual se coloca so.bre una idl'a ó sobre una fl·as·e . il~y ad~1n:as para €.'s to entr~.. <>-
l r as }as espresio.nes siguientt>s.
.
29'.2 Tabla de los nombres y abreviaturas que sirven para indicaP la rnod ifi<'acion
df'l sonido .
Nombres italian,os. Abreviaturas. Significacion cas~cllana .
. _-p _ _ _ _
p1ano _ _ Sll'\Ye. ó quedo.
. . '.
p1an1ss11110 _ ,nn ' p lllO
'J.-J.- 0 . - - 1nl!)' suave .
forle _ - p - ·_ - fuerte.
rortissi1110 - ' - pp o, yll10
- •- ffil!)' fu erte.
.
n1Pz1.o forte mez ·F. _ _ ._ _ _ ron ll1erza mod~rada.
dolre _ dol !'o n dulzura.
<'l'l'Scendo - .- er es _ _ aumenta1trto la fl.1erza .
_ di1n. o mi·n _ _ _ dismin1D'endo la fuerza .
a:j• . ]'1u1tu1n
L.
_ ad lib al aroitl'ÍO, del que, to('a
- - _ _ _ el COll1 pas

a' pi. ~cpre >


a p1ac

lo m;srnn.
p••rd 1·nel o,¡ p erd retarda ndo.
.,
piu IJ10l'<'lldo _ _ _ - - - - -
- pin. d1·s 1naya ndo poco a' poro .
ffi()l' ·

'293 'fa n1bien se puede subdiYidir el . sentido de la idPa, apli<'ando el fuerte y p1a_ '

, •
-ti o á las pl\rtes · ali <'uotas di' un !'ornpas, l'Sto es, a <'ada t1E>1npo, y . aun a' c·ada me ~

J;" tii>n1pc"> . f,a guia J,, l'Sf o ..


I'~ la expPes1on qu e SI' qn1ere dar a' la n1l-Ísi~a . dicta_

© Biblioteca Nacional de España


11

da ror el buen gu5to y sensibilidad .


2 94 Cuando se ejecuta un canto en lo abudo con sn rorrespondiente bajo ,Y 1111a par_
te intc·r1ne~ia que sirve de ac111npaiian1iento, ademas de las consideraciones indi1•1\Ja~, se

h" de c·uidl\r de c1ue sobres11li;-a el c.auto como parte prinripal: que el acompafia1niento
Sn1;¡11e h<ljo ( leccion 22 ) .
piano , y que se perriba bien el
. .
295 El ligado, la ap~alura , el mordf•nte , & dan nn nuevo realre á la ex pres1on, si
se usan oportunam ente, y no se mnltiplic•an demasiado . lf~ oh•a e.~ pecie de adornó"s que
1.:onsiste en variar el · mecanisn10 de ciertas melodias : esta varil\cÍon debe ser senciDa, Pil-
ra que no se desfigure la idf·a principal, y hfl. de ser di<'tada con10 toda clase de ad,1r_
n11~ por el buen b'JSfo. Rn el ejemplo c¡ue siifi·ue se ve variado el 2~ cornpas de rinc·o
:maneras (Obra 7 de S or ).

E.TEMPLO.

Andante. .
· Cornp 2'~.~
2''.


.•

3.
..

2 9 6 Cuando se toca solo, la esprf'sion perrri~te en cif'rlos pasages cortos una lf've al_
tePar.;ion del ro1npas, •.Yª arelera nd "1e, ya r eta1•da ndole; f'll este casn se aparenta f<dtar
á él por , un rnomento , para segnirle d e~p u es ron tanta esactilud como anl1•s.
'2 9 () · l 'lti 1na1nente el guil~Pri sta dE>bf' buscar expresion en los p rofesores •

de 111er1 to , ~ · ·a cual i nsti·u 1nt•nto en cine expresen sus se-ntimientoe ~ los oirá cno
.
atenc1on, .Y pro<'nra1'i\• i111itarlos h asta que consiga for 111<'\rse un ~slo y un
estilo particula r'.

© Biblioteca Nacional de España


12

IJ>F.AS SOBRE EL CONOCIMIENTO I.>EL DIAPASON DE LA GliITAR RA.

< :>e< ?>

INTE.RVALOS Y SliS I NVERSIONES O TRASTRUEQt.:EZ.

298 I.i'\s. n0tas de la escala se deno1ninan tónica ó pri'.11era, segun da, ter<'er a ó m,•_
dian te, <'narla ó su6®m inanre , quinta ó domin ante, sexta, y séptim a ' ó .rer1Si6le ( l )
~99 Intervalo es la dire~ncia <{ll<' hw entre dos e~tonaciones distint as, y en la pauta
PS b1 distan<'Ía· que existe entre dos notas c-olocadas en distiñt os grado s (2)
Puesto un pun.
to, v.g. en la 1~ raya d~. la paula ,y ot ro en el · p1•in1t' r espa<'Ío,. hij entre ellos un inter1·á .
lo de .regund~ p orque los _dos puntos estan c-olocados en dos grado s difer~ntes; aunqu e los
1nas inmed ialos ( ej ~ ·1. l<'l. a). S i se deja. quit-to el pri1ner p_u nto e n la rwa, y se aleja el
otro por grado~, .result arán intervalos de fercera, cuarta , quinta , Sl>x.ta, sépt i1na octava , se&-nn :r
el núme ro de gra~os que ..· media n entre los dos puntos ( let. L ):.
300 Todos estos intervalos se JJan1an sim¡Jle s, por<¡ue _n o eseedPn los li1nit1?s de una O\.'-
tava,. péro• desde la novena· ·en adelan te se Jlamá n CQmpu estos, porqu e <'onstan de una oeta .
va, mas otro interva lo ( let. e).
{
E.JF.MPLO 1':
.
!.'iTF.R\'A.LOS Sl~PLES. 1.'iTt:llVALOS Cl/llPI ESTOS.

de 2°. .
de 3". de 4 '.' .de 5,; de 6? ' de 7~ de 9~ de 10ª de 11'~

iª ..
v
,
b
11
- • .. - ¡
: . ·1
" .. ., - .. , •,, • 1 .. ¿1~, ... , _, ••• • • •
e
11 .. 8.'
.....
.1 ...
...
: ,:¡;\ "
1 lle · :
,.,- .:
.. ...
· - a4'

.. . .
J. 1
.-·
8. r
.. .. ...
.
.. ....
·· , • ..,.
j

301. Tono6' :r ·.S'emitonos que contien en los intervalos de la escala .


TnnGs . Stmitono~.
• Tnoo.s. 5··m i11>n•~.
La 2~ menor consla de •
- - 1 5~ lllfllOr _
-- 2 - - 2
2" 111ayor _ 1 5~ ' 111:\)'0¡' -
- - 3 - -1
3~ menor_ 1 - - 1 6~ menor_
-- .. - 3 - 2
3~ nmyor _ 2 6~ m:iyor _ - - - - 4 - 1
+~ menor _ - - 2 - -1 7~ menor _ - - +- - 2
-"" ll HIJUI' _
- - 3 7? mny.or _
- - 5 - - 1
Ort11\·a _
-- - ~
;)
- 2
302 Lns interva,los aum.en iados tienen un semitono mas q11e el ma:yfJr de su misn10 n0m.
br·e, l" ~ (Íiminuto.s, un se111itono menos , que · el m enor de igual nombr e .

.
t 2) Se. l1:1n1;,' ),'/t1~l1• .;.11d:i u1111 "''i.:. 1•''i 1hf1•rt.tlU.~ SlfU)l'I Jq11tlt• sr. pu(.k f.Olcu:ar t'1t1 punt•> In pauta,.romo. sou \l\s rnya~ ·''lo~ C':lj1:1Cl~ -qu\: ·l>a,v enl•'tt
. . •'ti cUtt.i.,

© Biblioteca Nacional de España


,1
1,'5

;:)() :5 'l'rasmulándo una de la~ voc-es de un intervalo á sn 8~ C'llta ó b~ja; ,Y P"rn11111ec1en_


do qui1::ta la otra , se fornia un nuevo intervalo , llamado int1Fr.r1on o trastrueque, y e~ 1'1 mm_
'
plerncnt o de lo que le f;tlta,ba al primero Pª''ª lleg~' ti la 8~: en efPc-to el C'On1pletn1•nto J,.
00 , ~I • por ejetnplo , es d'i d?.
304 De lo dic-hn resultan. dos reglas, á saber:

SECCl\llA produ<'e la - SEPTIMA
1. El· trastrue qne de>· la TEHCEHÁ _ _ .. - la Sl~XTA '
y r ec1proc ra1nenl0 ..
'
CCARTA la ucr~TA

)IAIOH produce otro _ ~lb: 'OR }


2ª El tPastrnem1e d e un· intervalo · y •
rec1pr.ocrarn~nte.
• -.i . { AV~lENTAJlO _ _ otro_
Ul~ll:'iCTO

EJ E)tPLO 2 ~

i\lflH()r.
din1iou 1a. 01tnnr:
. ,'
mi'} t•r.

l,i SEGt.:l\DA · ~-
L\ TEHC'EHA
produce por v ~
º"' ~ qv ~ ¡;V produce pur v ~9-
,
q;7 ~ 1~

~

alen•tr . diminota.
. .
1111·ers11rn •
• 111Ql~'·r . aumt-nt arla . n1a~o.r . mrnor.
-
la SEP'l(,I MA.
v ,,_.. - la S~~ XTA. !$~·? ~@
1 ijo
~o 1
,; q :;JI
. º~
vv ¡¡'..!.

diauinntn. 1UI) or.

Li\ Cf'AHTA
.

produce por
{l.. #9 e-
::7

t¡e-
. . ~
111 re rs 11111 . 11on1•·11t-.1la.
. n1nynr. ·
.
Ol1•11nr. .
l'a 0(1.:\TA.
-
v
"

305 Los intervalos compue.st?r siguen la n1isma ley que si1.s respecliYos simpled' v.g.
nn, ~11, intervalo co!npuerto, es una 1Ó~ m~or) ·como es n1ayor DO , lll , 3 ~ mayor, su res_p"f-
tiYo i1~tervalo simple.
3 O6 ·Los ' · int<'rv~J
..' os son ademas conson antes ó ¿;,sorzantes.

CO:'iSOl'io\NTES. íllSO'.'!Al'iTES.

3~ me11111' y
.111\·er,;rnn
.
6~ n1ayor. . . •
. •
~11 2~ mr11nr y Sii IR\'e¡•,;1011 7~ m:iyor.
,
3~ J 6~ meuor; 2~ 7?. mrnnr.
111 ''.}'tl I''
. - - •uayor y - -· -
4~ 11\Pll OI' y 5'.' mnyor. 4-~ mnym· ~· mr11or.
y - o.
5~ 1uayor - 4~ menor. 5". ..~ mayor .
• y- - y - -,
lll Plllll'
- -
6?
6~
111c1101· ~·

mnynr y
• -
-~
3~

3~
mnynr.
1111•11or .

_,
.
l. mrnnr y - 2~ mayor.
• •
l. mayor
• y 2~ ruPnnr.
Or hv·1
> ' •. y tocl11~ 1"' nu111r11b 'lo~ y ilimi1111fu.:.

© Biblioteca Nacional de España


30 7 Los }ntePYalos disonantes necesitan pa.~ ar <i otro cons onan te, y este
plise st> llan1f\.
re.rolucio11 de la di~\) nancia. En esta resolucion , .una de las voces
q ue forma la disonanc·la
,~e m:\rrlÍene quie ta mie ntra s sub e ó ha:ja ·la otra un tono ó semitono. { ~?
3. nÚnl~ ·l, 2 yl> ),

ó bien ·se mueven amb as en sentido opuesto ( núm': 3 , 4 y 6).
3 08. Inte rvalos diso nan te :r su resolµ cion; Prá ctic a de ellos en la guit arra .

EJEMPLO 3 °


t . reso 1. N~ 1 . " .
N.2 N?5. N.h 6 .
.,n ~
a .
- · n1 •) . wro. ~uay. 2~mea. re.-c 2.aunlt•ur r~~ ta.Onitoot . •res

t ':resol.
~
Oleft. OJO)' , 7•. n11 ).. 7.ºd·l1Dln,
. res . 3 .d. . . re ~.
. 1 w2n

'f éng ase pres ente lo que· se dijo en el · ~ 305 . resp ecto de 1'0s inte
rvalos compuestos .
30 9 L a eje<'u<'Íon de estos intervalos se apli ca á las dem as cue rdas con .
la es-
<'•·pcion. que se expuso en . la leccio11 ..4-t respe<'to de las cuer
das terc era y segu nda. 8°·
han di> conserva r en lá men1oria estas resolucione s, par a· cua ndo se trat ~ de los acor
_
des disonan tes en el capitulo 3 ?

!'EL ACORDE PERFECTO Y SUS DIVERSAS LOCA LIDADES EN LA Gt; ITAR


RA.

ARTI CULO l .
Aco rde p erfec~o :r sus tras true qu,•s .
310 Se llam a acorde la union de dos 6 mas intervalos. Para formarle
se necesita por
Jo menos tres not as.
31.1 Llám ase . acor de p e'/ect? la reun19n de dos inte rvalos de 3 ~, una
may or y <111·a
n1f"n-0r ( ej~ 4 n~ 1). E ste aco.r de se form a sobr e la t ónica ó prim era de
un tono.
312 Se puede ~nvectir el orden· que tien en estas tres nota s del acorde per
fecto , y ron
t-11as mismas furm ar otros . dos acordes con distintos intervalos . 'f
rastrocand'o el DO á . Sll R~
alta (ej ? 4~ n ~ 2), resu lta un acorde de 8 '.' y 8.;' amb as may ores ó
menores . Mud and o el 111
á la 8~ altS: (n~ 3), resulta otro aco rde de 4"y 6"; esta may or ó me(l-Or. De esto
s tres ª-
-<-ordes, el tlel núm ~ 1 se llama directo, y los otro s . dos inversio
. . nes Ó trastr•1 eque.r: f O-
d os son C'onsona ntes , p orq ue constan de. intervalos consonantes . Si
al acorde perfE'cto di1~l'cto
~" ar1ade la 3·'. dt> la lá11i0a, enton('eS e\ acor de es con1pl1•t~ ( n~ 4
- -. ) ..
- - -----

© Biblioteca Nacional de España


15

E.TE.\1 PLO 4.'

1• 1i1F:1. ro.

~·: 1 N~ 2 " '.' 3
.
, . ... . . . ..
ti~n ir.a é:r · . . . . . . . . ... . .
. ·J,.,..""' .. ....... . ., - tooira, ~-
... .. ... ... ' 'Ó"
" 3.y 6. 3.y6. 4 . y 6. 01tnor,
'· )' 6. Ulll)' Of.

)' 5ª. 1113) 01".

ARTICULO ·¡¡ .
Posicione s de cada tono.

313 El acorde perfecto con1pleto direclo ó trastrocado de un tono, se encuentra en la


b uilarra en C'll1CO parages distintos de S U diapason, á los cuales dqy el non1bre de po.
siciones. En cada pos1c1on de dicho aC'orde, los dedos de l¡i mano izquierda se colocan
de manera , que su base es la cejuela de la guitarra, Q el _ dedo indice en ceja. .
314 Divido l'\s pos1c1ones en CO'Tlple''l S' y medias . Llan10 C?mpletas á lres, porque se
.forn1a en ellas el acorde directo completo con ct'.)uela ó con ceja, .c uya tónica está en
las cuerdas cuarta, quint2 y se:xta.

EJEMPI.O 5.

Posicione s completas .

r.on c1·juf'la. cnil ceja .


.
. '
:\JODO MAYO!\ .
1, .
.
~ . ~~~
.
--- . ,.,
'
.
.
• .
Tónica .en 6~ TÓnira tn 5~ ':
T001ca to 4ª. .
~
1 1
'
:IJ OllO &it:NOI\ ·\[;
,.
v .~ • ~ - ~~ ~

315 Las posiciones con cej a del .ejemplo anterior modo mayor y menor son distin _
tas de las olras tres'; sin embargo en todas ellas el acorde es perfecto complt>to, solo
se. diferencian en que las cuerdas, que en las posiciones 1~ 3• y 5~ suenan al air<' , .
en las otras estan pisadas con el prjmer . dedo, haciendo este el ofício de · la Cf'j nf'_
Ja. De aqu·i resulta una . observacion importan te, y es que, esceplo los ·tl'es aco13des con1.
pletos con cuerdas al aire del ejemplo 5~ todós 'los demas pertenecie ntes á la.~ do_
C'e tónicas ó semitonos que comprend e 1a escala, se haéen con el mismo orden de df'_
dos q.ue los dich os de ceja, aunque en diferentes trastes. :
316 el nombre de posiciones medias
Dw .
á dos, porque no se puede forma:r en ellas
.
el acl\rde pe._rrecto completo , sino <'On inversion - en al~una de -sus vo<'es ó · sin 8~

© Biblioteca Nacional de España '


76 .

E.JE i~tPL O 6.

,;l - --# J

f'
' .
r 'I
·-

. . • • a
T<)UIC.3 en 5 . 'ftJnica <'il 4 .

..
317 I~lamo A, á la · posi<'ion co1npleta tónica en 4~ :B, á la pos1c1on me'cl;a tónica. en 'l\.C,,
.á la p.osir.ion completa tónica en 5~: D,; á la pos·icion m edia t<Ínica en 5~: E, á la p osici1; n,
· Cl')mpleta tónica en · 6~ En el -circulo siguiente se vé el orden con que se suceden las ci.tí_
. co pos.iciones en cada · tono, buscandolas de izquierda á derecha por sus respectiva~ letras en
ordPn alfabético. L a 1~ p os~ciotj . de un . tono es el sitio en qne se puede for1nar el acoPdP.
· pel'.fe<'t,o de su tó~ica .rnas cer<'a de la cejuela. E sta 1~ posi.rion pu ede ser con1pleta . ó 1ne •
.,dia : En el tono.' de Ja, por ejem plo , sn ·l~ p'osicion es A, pr¡rque se forn;a el acorde per_
feclo. completo . de. esta tónica en lüs tres pri.inerÓs trastes: su 2~ posicion es · B, su ::>~es C,&:
. .
(véase· el círculo). L a 1~ posi<'ion de mt ~ es B, <1ue es m edia : signen df's pues C, D,E,A.: e.~ -
ta última se · for1na en los trastes ·J:;. ·12 y 11 .

. FA#.
. o E
SOL~ To'nica e11 6~vi$árla
· o . ,n--
por tl · 3. -.. "'"· dedn.

A
Tónica en 6~ pi;;;n1la Sl ~
TÓ11ic;t en 5ª J)i'-::t<fí'l
por e1iuctice·o· 4~
JJ()r el iuclice .
p i>lada p or el cledo 3?

B C
Triniea en ~~ piso.<la Tóoica er1 S~pisarla

. }Jnr el indice · poi' el 4~ffct!n .

© Biblioteca Nacional de España


?7

.<\.R't:I1 '. CLC) III.


tarr o:
Diferen tes 111anera s de p¡;actic ar el aco rde p erfe ct o ,·n la gui

m~o r y men or se ejec uta en la gui tarr a en tres cue rda s


318 El a<'o rde per fecto
ej~ Los mas usu ales son los de los 11tin1e,1'0 s "3 j 4.
con~t'<'uliv as sea n las que qui era ( 7).

EJEMPLO 7.

N.1. .
. .N 2 .. . N.'3 .
.. . N. 4-.
. r.
.,
l . .

.
. ¡, .,·1 · .. ~· tOI\,. r(,
1
1 3
3 r

319 El aC'orde per fec-to diref'lo y sus dos inversiones se pueden ejecuta r . en una s

tres <'uerdas ( ej? 8 y 9) . Se ha ele ten er presente e! lug ar c¡ue O<'upp.n en <'ad a
n1is n1as .

aoorde las notas l ~ :; ~ y 5~


nrín1ero s colocados vel'ti<'aln1e nte al lado de las not as, l.ndi<'an los dift' l'\' n .
Nota. L os .
!E.~ dedsos de cad a aco1•de .

EJEMP LO 8.
n. ..
.. ··- .
1,. llll'1.'r'R 2 • 11'1\'er s .
•.
1' · 1 nl't r s, 2'~in,·er". dirt'ct o.
~ ~ ~
~ ~ lll;'\~ . lllt' l'I . 1ua~. •llt"n .
n1a.y . mtn . lll"U,
1'11:\)' . 1é.-n.
.
Ol!'i~,
.
-.' : 3~ ~ .!l¡ . _, .... ton . ..,;.1
..."l. _, 1 ~1!,
~-
3¡;¡...2
IQ~.¡s~ ~~·,~1~
~:.:
.
...,- -.. . ••. .•
. ..
1
.. ....
.. .. 7i -. . .. . .·:-. '•r -
t

. ..
: :..,.:..~
'· '
. ' . .
·~
' ... .
v 3
y

.
1
. . 12 .
5. 6. 7.. 8. 10. 11 .
N~ 1 . 2. 3.

pue den ejeé uta r .estos · acordes ; esp acia ndo · mas sus nota s ( ej~ 9) . ,
0 2O Tamhii>n se

dirPCto.
•.
1 . 10,·tr~ .
..-
EJEMPLO 9.

2'. IU\f'f' :'.


,.
1 111\ ,.r-c.
. ..
2 . ¡,,,.,.r«.

~ ~
~ uu•n. 1.n1•n.
1un~.
lll:t~· . tlll'U , mny.

. .
s~ ~ . :¡_
1 1'111 •

~
1
J!b~t,l)
,;
~
.. . .. . !
2 r!~
4 (, . tOn-.i._
..
¡1- '~ ·'
3. • . ~ = ~· 1#
' i5 .... .
.-. .
.
... .. . - -.;o -
s 3 ti 1
-;a ., '
V f011. -¡¡;1 2f 20. '2 l. 22. 23. 2+ .
1f> . 16. 17. 18 . 19.

11en1 ejan te á la pra1·ti1·ada en los ej en1plos 8 y 9 s .. pu<'.


Por nna ope ra<'Íon
<'u<t I<¡ ui er tono <Jne ten ;a su tóni C'a · Pn . las :cui> r.:
~je<'ular los · mismos.. a<'o rde s en
d as cua rta y qui nta .
~je m pl r-, 9 pueden co n ~far do 4 nolf \s, a ñadienJolc.s
3.2 1 Los acoPdes esp.a<'iados .dPJ .
I ~ 8~ de <tl~una di-! las tre~ di: c¡ ue <'onsti\n ( ej: 1<J l.

© Biblioteca Nacional de España


78

EJEMPLO 10.
:1 .
1 • Jll \ ~· r-:. _?'1·.111,·1
. ;rs •

- - --- -- ---
.
--
:.,
,_ . ,. -
. 1
h.1 .J
- -..,¡. ---
1 1 1 -- = I~ '
- • ~

-
·~

, -
~-rmr .,,_
. ;r2;, "r 2nr o 3\ :;
27
21
28
3 :;I 5 3 1 1
31
1¡ ·t
32
I
29 30

1 . 1n' •·r:s . 2:.' i ul·er~ .


· -
'
~---,.,.....--,
! ll~ ~t . 01('0. . 013) ' • u1cn.
--
--
" 4~ ~
.
: 4.b ,¡
4
1:
l
!.t ·1 -
4.-.
..--- - b _4 4
% ~ .,.; 2 ....
-
4
1 ••-
.' ....,_
' +#-~ " ~ -
" -· . -
l i ¡;¿ 1 ' ' -
.
"' 33 - 37 38

Conviene <'OilOC'er bit>n PStas diferentes localidadE:'s_ dt:l a(·orde p 1>rfecto', porque en el pe_

snf'lven -por último los acortles disonantes. (Capitulo :;? ) . _


Para a~eb·urarse sa la prác-t1ca del - !icord.e. perfecto, .se pued~n estudiar ahora los pro.
Llt--111as · del arli<'nlo 11 c~pitnlo 3~

.
'iA1'F.RA DE FORMAR E:"/ ,L.\. ' GEl TARRA LOS ACORDES DTSONTES MAS USUALES

'322 Los acordes son cons_onante.s ó disonantes. No hw · tnas acorde consonante que el
p eifetJto ma,yor y n1enor ( ~ 31·1): todos los demas c1ne se usan en la músi<'a son d;snnantcs.
323 El acorde disonante no puede existir por sí solo: sus n¿tas pnt>den pasar á 'otro
.acorc1e tambit>n disonante, pero finalmente las de este han de resoh·er en el .acorde perft>cto.

ARTICULO I.
Acorde de 7." de. dominante.

3 '2-í- Este f'S un acorde perfecto mwor qne se forma sobre la doi:iinante ( ~ 2 98)
. . t
.
de ua t'ono, al cua1
' .
s~ a~re.<ra
V 0
1a 78. · menor ele la dominan E' v. {;·
f.jtm~lo 11 ,

1 , 5 ~. : r
. l
7.n\tn()f
~
• •
1
== ~ 3. f -J, . t· . =
:f. J
Jo· 11.
11
r:· ·f: 7.
Í -
Qlf'n.

~· 11' Es el acorde _de que mas µso se hare en la


rl()m, /
mus1c_a ,. como

t¡ ll<' a. nte<'ede inmediatament~ al acorde perft>cto fí~<l.l.


·, . .
Las' notas del acorde directo .de- -dominante tit>nen tres inversiones

© Biblioteca Nacional de España


F.J r..'1 PI.o 12 .

La nota mas t:;r<tre de estos acordt's f'Slá f'n la ('uer:lc\ cua rtrz.

directn.
, .
1 . l ll\·, ,.,
<J .
.
t i\ \,

3 •. 1111•,1. ~''
;,., ttle.1 . I>.

En la g1líla:1·ra es nwi dificil rjccr1tn11· estos .cn;itro .acor'1rs


. sr,.1111
tl• se ven Psrritos r11 la l)<'llla i•, ~

pero se fp1· 111an cómodcmenle c.o11 el declP.ó <J Uf' se "e rn la i1a11fa" '2 ':
t.:i 1uis 1tl:1 3~ in
. l\ .,
,-~ rs1o n uu:t n',haj:1
re.súl 1ri()·)
r"<t·'' . resol. f ('S(J ).
~ ~
m11i-. 1t1e11 . 1~ JO\', ? 'I ' '\'
.... • 11. . n1"~· . 111tn. /"l) l ;l'f. ;)\C'll.'
a . -• •.·.: .·11rn.10·
. . . .,1'
4•) .¿j,
~ ': . .. . - . . ...,. •4 ....... .. ...... . ..J.~::. .:·,·
.. .a.:\
..
... . . .. .
. ... ' ..
'
. . ..
J. '
' ..!. 1 ····
- '\ f · ·
.. ... . . ,· · : =·
. ...
..
. . ·~-.J.. 1~· ,
"'ª:.! .:;· :'\.
1ó1i#· ,:J:
.1 - 1 .. . • -
2~\ • --
• ~ • _j
" " .. . . ..
..
~

Paula . ".. '


·..:..'41
.. . 1
.
J ,

1 --,. ~ e
•T

EJE'1PI.O 10.

l,a nota mas grave de los a<'ordes ele dominante está fn la cuerda quinta
, .
d i1't('l0. 1 . rnv. ~·
o) . .111'\',

1';111ia t~ •: .. ..
.. "º""[ . ... 1 . T

. 3'.' 1na)'. 5~ 7~ alltU.


. n
,'t: Ulf'll , :) ". Ol f"ll, 6~ HIPO , 3 f\, •\ U' 11, I-to.
!\ lilf" ll,
,6', .' .
lll:.\ 2~ i1lay. 4~ Ln :ty . 6~ 1uay.

Ej P<'ll<'Íc>11 de ~llos NI la g11ila t'1'a .


. l.!\ 01i~1ll!\ 3~inTO .
<
una n~ }1aj:i.

dil't <'(O .
re~ol.
,___...,_____
l'llr'ly. mft). 1 ~ .1nv.
~
nt:\\
l'•'SOI,

meo
ret-;n\ .
,,,--->---.
l'Ol<l;i . últ' rl.
resol.
,..---"-
l'lli\) '. ! llC'Ct.
/"
TC'-.tiQ\ • ,

ma~~
-
....... .....
1ne11.

'
e ' f .',
, .. ... ~ . .. . . 1 • 1,. - 2
.' . .
z~
..- ' , ."
Paul :1 . . ... .. ...?n. -,
-d_"Ul ... r~ i 2 eón. . l

326 NótE'se:' ·t~ que en cada uno dé los acordes df' dominante 'd e 1~ 2~ pauta ( <"j.'. 12
y 13) hw une:\ disonancia se1-u~lada con · un se1nicírculo, la cual rl:'snelve al tenor dt>l E'j'~3.
en un intérvalo conso_nante, qn~ forn1a partE' dE'l acorde perfecto ·de S11''. t6nira: 2~ quf''. el a-
Cl)l'de de don1inanlE' puedf.' resolvt'.r en et n1odo mayor -O menor · ::i"' su· t-Onira,
Con el ordE'n dt> d<'dos · dE>ff'ró1inado en los ejen1plos 12 y 13 · s.~- p~1ede ejf'cutar el acl)r.
a~ dir. de do1riinant€' 'Y sns . r esolucion €'S S!Il n1over la mano i7.quiE>r rl(!i de un sitio·. En
""
est-e f'l\Sll 1a dün1inante de cada .uno df. estos acor~es . pf>r.te n ec~rl'\ á J iferf'nte tónica.
.
........
7..')7 " d ..."' nn ~ corde,
.o. ~ pnt>st'as cerc<·
En lo .~ ijen1plos ·si~uient<"s las letras a ., b , c · LX

© Biblioteca Nacional de España


8(J

"hacen rPl;..ren(·ia á los ll<'ord ..s d •. los f'je


mplo5 12 y IJ qu e tif' nen i~ ~ 111 is ma s IE:tr
<.1s .
Lns ~ni\ri~n10'! 1. 2. :>. & , Sf' r~·ÍÍert·n ~ s~'I sem
eja ntf's puest os dt>hajo d" los at:oi•tles
l:'n los ejf!tnp los 8 º 9 " .Y t o~

R.J EMPJ.O 14.
a.c. ~ ,.,. ,,,.,_ y. . ,
..-,. Ir.\ . til"
lll:iJ. t!l ll' r\P • . . . • • • DO
. 1tli lln n11•
. 111" • • , • • • t.A n1i1l: i11tr
.
tfr . . , . . . f A dn·11i·1.
. 11~ . . . • • . Kt: '
.
.. . .
..
.. J'f'l''>I . r r .... 1.
. ... .•.
. .
.. .
.·........ ....
. ..
... .
~
.. ..J. !•, '-'\ ..'
~

.... .J
¡.. ...

- -' l-·--
1
' j
.. .
--
L,
. ..... . ........
1 '
-- .. •
...... . . L
.....
.....-.... ....•
.,...,, • ~
' . .. . .. ... . . .
·~ ~ '
. ~
' ...... . .
' a b <' 1 1 1 v .
;~¡
el • '

02 8 l<'or1n ado un aco rd e de clo1ninf'1 nte , dir ect o


Ó inv ers o, t'll <'ualq uie r pa rag e. d{·I
di ap<lso n d" la gu ita rra , se t>n co ntrar<Ín
fa<'ilin en te los otr os t·r es aco rd es si se
. oh.
~er1·a : J ~ , q ne not a est á e n el ba jo ' si es la ó don1in an te' la 3~, 5~, ó 7:': 2: co.. e
n.o<'Ít>ndo las otr as tre s not as d <'l ac. de
domi n., pa ra po ner las en el b aj o ' á su
int erv alo d t> :;': qu e m é dia d t> un é\ not
a J e estas á su in.
111<'! diat a, pa ra for n1 ar soL re t>ll a <'l a <:or de
co rre spond ien te en las mism as cu er.
d ;\s· ó en las i111nedia tl'\s ma s . .
. 1n as alt a s; V. b' fcÍrnl~ Se la 3''. ~nversi nD
d "I ac. d e la don1in . do . ' . so
Sl .9 , m1 , l 1.o (ej~ 15, lf't ~ d ) . D espuE's d1 ·
est e al la let ra d d(• l ejt..1nplo 12 , : se bu sca •
. la s·:snl.
f' tl 1J.l mi sm a cu erd a <'n art a, ba jan do un a me no r de sde la 7 ~ y se for ma
let ~ e id ) : lue go SP bu sca la . .
m1 en la m1su1a <'uc rd a, ba .
la 5~ sol un a n1t?nor, y se ac. b ( ej~ id ) . Po r últ i_
1110 se ror ma el aco rde sob r e la
l et~ a ( ej ~ id ), ha bie nclo hus<'a.
dn est a en la cuerd a inm edi ata 1nas baj<t de sde
. la 3 ~ rni . S up on ien do q ue
.el a<'ord e da do es el de la de Sl'J / dir ect o, qu e es ~e f a · # la dn
.
( ej~ ·15 bu sca la 3 ~ j rz # en la cu erd a inm ed iat a
n1as alt a, ha .
bie n do for ma do un a 1nayo1' des de la don1~n'. re , y all i se ha ce el a<'.
Sf' b.u s<'a lne go la 5~ la, qu~
.. es un a .,.·~ . m en or des de f a ~ y 'se' for ma el...
lr t'. b:
.
.a<' . :. lal ~ • e, y p or últ im o se sub e un
a ine no r des de la p ara enC'onlrar l~ 1

7 ~ me'nor 111
do , y alJi• se for ma t>l a c . d . pe mo~o , q ue si el ac. da<lr,
la 7? en el baj o ( 3~ inv ers ion ) se h an dt>
\1
bns<'a r los tre s res tan tes ba jan. I'
. IJ
do á la s~ , luego a
la 3 ~ y des pu es á la do 1n ina nte . Si el a
c. da do es el ¿;rect o , S I'
bus<'an ' los · otros 'tres sub ien do sucesivam ent
e á la 3~ 5~ y 7':, val ien dose " pa ra est as n
' ota '
d<' la ·<'u erd a nl!as alt a ó m as L.aja qu e en . '
la c¡u e se h izo el ::\<'orde da do .

© Biblioteca Nacional de•España


..
81

E.J E1\'I P LO 15.


.'!', :'I. t i:vers, • . ?:! • •
l . 1nv. dir!'C'lO . ... • 111\, 3 l l'n.
. . . . .. . . .. . .. . . . . . .. . .
d b . a l3. b 15 . e. el

l~
(' '23
~.
1
A.
1 .
. '
J. ~ ~ ....,. 1 L..
~


. ... i'w :-
.- ' ~
_¡.
. . .. . -·
·v . 1 - n

r
J . •• •••• \IJI
1 . '
." . .. .. . . . ...... . . 1
" ' .. .
1
... .. .. . ..
En el ej~ ·15 hai q ue notar: ·t ~ q.ue un n1;smo é\c:orde est.á hecho E>n distinlqs ~'cluiso.
110 6 : 2~ que ~n el ac._ directo de . domín . y en la !''. inversiou se encuentra n el ac. perfec .

.to directo y sus dos in~·ersíone3 nfJtados con lo5 números ·1:;. 15. 21 y 23 del ejcn1pl11 !l

con una corta diferen<'Ía en este último .


.
3'29 de la resolacion qne hace el acorde dt:· d o1ni11 ~l nt<' en ef de sn tónica
i Adenias
( E>j ~ ·1 2 y ·13), qne es la natural , hace otras yari as resolucion es. Varnos á exponer ac1ui aJ:
1 gunas . Al ejecutarla s, se ha de poner la atencion en el lu:;·ar c1ue OC'upa la d1.n1ina11lc
en cada l\corde, á fín d e . hacer que suba el tÓno ó sen1itono que d rbe para s er tónic;\
ó ·o~, arrrgland o las d e1nas notas d e manera que forrnen el a<'orde perfecto dii·c·<·to ó in.
ver.so al tenor. d e lo's ·ejen1plos 8 y 9,.
.
Las resoluciones siguientes se pueden. apli<'al' ron corta diferencia
. en el dedeo al ac.

de ·dominant e dir. y sus invePsione s con' ll'l., nol<1. g rave · en la ruerda quinta.
, .
,330 Resolucion subiendo la d omina~te un sen1ilono á ser toruca mayor.
.
1
EJEMPLO 16.
,,. . .,. .
•"J . )(\\' .

.
3 C. dr <IOlll. ". 11\\',

d irt'("(O , ,.. " .

b. c. . . . . . . .J . •V
. . . .. .A ..... ... ..... . i -
a. .
... . X · . . . . . . .,"-. !.'. •
. . . . .. ~ ---
.. . , ,__
. ..
~ • • •• ~- 1

. . .. .. -·. .. . ' "


.. .
é
~ . •
.
6 1

331 Rcsnlucion subiendo la dominante un tonn á ser tóni<'a Il\€'11(11'.

E.JEi'tPLO 17.
ar. dt do111 ,

t\irtr.o .
.. ·e·:.1. .. ...........
. . . 2} 1 t. d
.~ . . . . . ..' .()u.. t, .;,¡.
~l o 1n. 11'11l.
a , .. . . .. . . . . . b ·, 'J ~-
. ~
. .. ... . . ...) ~

. • .. - . .
~
. . ~· -, - .:¡¡J..
.. . .•
r1:u.4 "' '
.
F "l ·-
• • • • 1 t
V- 1
2 . 2-ii
332 ResoluC'io n subiendo la " don1i11 . un t ono á :)~ df' t<inica

• E.J [~PT.O 1~ .
i'C. tl P t fo 111.

1
. a .
d ii-~tn.
. 1 . .. . . .. tnn .( d
b dQG\ •
-
.. ., . .. . . ·. L... .J
. e ' .
.l.
-- ; .
.• :!:" ...... "i.*' ..•. ."'. .... . . ... . ..,..
-:-
.. .
-'--- . .!.-
. . .
.. . . . •
.., j- .. .
.
• ..
.
l !i
2S

© Biblioteca Nacional de España


a2 •

333 Resolu<'inn suhi endo la dominante uu sen1;IOL10 á :;~ de tónica 1nenor.

F..1 E'1 PI.O t~.

a
Jtr.
e -~ d l~ ..... . 1
c1on1 • d
... ::·..:.. :;; 4 ~4
. ~ • • • • • • , • IOR

. :!
·- , . .... "" . . . . . . . . . .
. ~.....
;;:: - ..
-
.~

.. . . . . . . .. .
i ..
; ~- ~
-- .
34
'
6 . . 2'
.
'.lO 1
l
2 1)

034 lle:>'llucio n suLíe ndo la don1inante un sen1itono á 3~ df' t1í1Úca n1ayQr.

EJEMPT.O 20.
ar. de ,fom .
dir . .
b e .. ... . . . ..... .. .. 1 d
.. ... "~i.
(10 111 .
a
- - .. . . . . . . . .
.. . .
. •J • d. . . . .. .
• t
hin . ~

'
~ . . . . . . . . . . .-. t
.
~- .
.
~
.

~ .,
:') 1 '

35 1 1 ~1
21
1

.Resolu<'ion subiendo la doniinante nn se111itnno á sensi.Lle de 7~ diminuta


335 . (Véast·

341 y sigoienles l1asta el 343 ).

F.JE~1rr.o 2 t.
a•·. tic ffont.

r!.ír.
l d l. ~J. d
1 <t•' ~--
1 (.
" .. .
~ ·~ -.r
:z
rlom .
·z;z
.. -
(
-• ·-
'
'

Aco rde df' suódo1ni nllnte

30 6 El a(~orde de suhd omin antc un acorde pcrfeclo~ . cp.1c se for1na sohre la su (,_ e5
• g!
Sff=ffil
d11rninante ( ~ .29 R) de· i1n tono , at;1'egándole en . lo agud o un· _int~rvalo <le 2 ~"\atlom'
3

~·~,. "º·
n~ ·1) , ó ~n E>l l\i;.
~fH1!e su resolncion en la· 2~· inve rsion del acorde de so tóni<'a ( <"j ~ 2 2
dirt> c/o de la doininant<' de su tónica ( n·: 2).

E.JF.MPT.O 22.

Vt'tr, ac . .,..,r. o1t". flt .l'"Ohd11'\1 •• l\c. rl,. rlo nin .


J' C .
' . . .: •'" tln
.
1fi1'f't't (). rf''( . .. 1fi:o ttn 1lir('• to .
l t•1tif'"'l 110

.. ...
.:" ...·-1
,,.
' ..:s "-
~
- ..
..
. .
.
-X º')
.~

.
,, J .
..
- ; .

- - .iJ
..
V tO tl

rf
., 1 1r--... .

38 r .r
-
t!r ar
L

r ~
.., ,,:••. -(7- . 1"'1 1• 111.1
r t '\

337 El acorde de subd o1ninante tienJ la prop iecl<1 cl de c¡ue se pu edt>n alt
la 2~
J ..,s di> sus notas subi endolas un. seini tono , para rosolv(·l' · <'Oll . n1as . el eb·ancia <"º
in 1·t>rsi on d<'l ac. ·pE>rfeC'to de su' tónica ( <"j~ 2:, seii ál· ~ ) El dedeo que r esul ta
en esl-e

ca s•> i>s it:·ual al de 7:· din1in11ta . (Vea el=' ~ 342) . . se


© Biblioteca Nacional de España


83

·EJEM PI.O 23.


.
2 •. 'º'·· •>.
" 1 '
11)\ •, ici •
•61tt ,.,,
.,,e;. rlirtrcn : el 111i11nn c 1111 ..
. . .
c.11 .. 1~"; 4'nl•1t -11,.,.,. ...~ ... : N"S. fi~ .. 11d~l .
de
. .
..
..: EB
~ ¡!J
-
.. . ..J_
' i-
3•• .,4-~
.. . 4: t: . ~~ :± r .-. ~
~-• '· J .. •
.
. " ~

• ~ ·'
< .' 1
.1 1 1
38
Acorde de sexta aumentad a .

(' d
es un arorde perfecto maJ·or , al "Cual se agrf'ga la 6~ aun1f'ntad a
338 E ste
al
~
' .
G. ~~lllt'OI.
~F~~?~f~~l l
.
el m1sn10 drdeo c¡ue t·l
. s
nota 1un an1ent i¡~·~"'~.r.aiieu~u~;~!~r e f'j f'cnla c-on
• dn111Clllll ',

~rrcto . a y e de dominante ( ej ~ ·12 y 1:3). Al r<>sol\'er la . 6~ ann1eñtad a


,
no á tónica . R f'gularmen te se usa <'on la fnnda1nenl<\l en f'l baj o, co1no se ,;é en el
. .
s1gt11f'nte .

EJEi\1Pl .O 2 4.

au 1nrntarla.
1lt>1leo t11"1 ""·<le

7? rl• rlomin . ~ir.


aa. .. rh! 6 "•
~--·

1l13)'0T.
___ ____
}\cso111rion.
,,..__
Ul('lll)?:.

: +,, . l •
...
..
1
[ 3·3 9 R epárese, que aun cuando el ded~o del ac. de 6~ anmentad a ( ej ~ 24 señal +) es
,,¡ niismo , que ~ el . de 7 ~ de drmin. ( ~j~ id señal #), el modo , de estar es<'ritos estos do5
a<'ordes ~s diferente. En. la guital'ra á éada traste corresponde nn .solo sonido, qne pue_

ae estar escrito con · # ó con ~. Esta substitucio n de una nota con # por otra con b, con->
tihl)'é lo que . se llama , enarmón;co, ;y St> llaman trarn-iciones enarmónicas los acordes es
.'
.cr1tos con esta suhstitucion.
340. T ambien se coloca est e acorde sobre la 6: nota de una escala, y entonces 1'•:.
' .
suelve en la 2~ inversion del acorde perfecto m~or, subiendo la 6~ ·aumenta da un se1ni.
t ono á ser 5~ : en éste caso, el dedf'o dt>l acord.e es seméjante al de 7 ~ diminuta ( ~ 341 ).

EJEi\l:PLO 25.
de 6~ .,, . .'º''·011 del.. ac. de
:. n"
.
• •
rloml.
.
AC.
.
.. . :

ac. ptrf . ..:.. n.te d"1r. ;• resol.


..: ...
.
..: .. .
- ' '
. r ... .• -
r
HU•~ . . . . . . 1
• v 3 ~.
- •
rtr sol. "'

ljcorde de '!." diminuta.

· .341 Este acorde se con1pone de tres 3 ~· ~enores. Se for1na sol>re 1~ sen.~ihle ' del 1n11d.., ··

© Biblioteca Nacional de España


dim1nut.., ......
mennr . y resuelve· naturalmente en .su tónica n1enor. ~ g
.
'(tJ1<1hle ;r rr
Tiene 3 lnver.s1nnes ron10 el ac. dt' ¡:' de domin., las cuales -se
se ve en el ej~ 26 n~ ·1 .
3 .+2 El a~orde d e 7'.' din1inuta puede resoh·e-r el<:' cuatro maner<\S di l~rEin°tf's, t on1ando· por
5ensible .~ada nna · de · 1as 4 notas de que se cou1pone y s1en1pre en 1nodo 01enor.-
EJE)1PJ.O 2 6.
. . . . . . . . .. . .. .... . .. . . . . . : .. . ... .. . . ... . . . . . . ... . .. ... .
. .. .3. ~- .
t~ im·..
a~.dt 1~ di. rts .en t~ in'" . 2~ in,·. .
.. 3 "• .11\\' , .
...
• rtS. f'll ID\'..

. 1 ., •
.
do nit.o . 7 .'
3
1 ~ ,,r.3 '1~ 11 ~ 1,. '1'. .1\\ : 7. rex. 7". '1. .: res.
min dir. · fa tf nl"'ll. 7 ~ 111~ : rt,. : res . ...: ~·. : re", 11 , :
..... .. . . . ..
.
·~ N!2 .. 1
- ¡. J ~ ~ ~1 ¡~ ~~ ...
1 :

LJ~
~':' 1 ..: ""'·#··U#
~ .. •

e • ... ...
... :~ ,¡' t: ~
s•n.h1 1
~t: 1'1• 11.~':~
.
~~

V ".- ......
.
. -. - 1
~
" 1 1
--A
,
1 '

• .
riirMú 3ª iov. res. tn l • 111\' .

!'ti. r~. 18 01Cll. r~s. dir. re~.

... ... . . ... .. .. ...... ...· A. .. ..


. .. . . . . .... . . .. ... ..... .. ... . .. ....... . .'·

l4 ·.e::'"l ,., ..¡ .~ . ' ~1 ~.~


. ..
J. l i
-r>". 5

..,
~ ~ .~ - ~
,.
'

,,_:,__.. - P
1

..•
= .

1
IP.

.
. ~

~--9

.
nT
'
~ 1 "
N~4'

"'1l
~ ,( ~ • "
=
...
" -
-.
~
.. ,. .... Jt .. .... J • .. ....z -

- '
1 1 . 1
1 '

343 Eó' el ~emplo 27 se_ ven ejec"Utadi:is estas 4 diferentes r esoluciones del ac. de 7:
d;1ninuta sin mover la mano · de un sitio. Cada arorde está escrito soi:;-lln r ec1uier e el
.
t o no á quien r orrespnnde la sensible.
F.JE)1PJ.O 27.

c~irt<.-.10. t'f'lf. ,. u . .
-~·. lllf._ re 1, tr\ I ~ inv res. ,.11 'l' "
<>. 1nY._
• re~. e11
. .
~ ~ JAtll ,
.:ra;
'
ul.ro. :don1,.n.
.•
111 i : la
..
111r.11 ,

...
..
..:
~..l. :: 1t.°-
:
<! : ~ ~- : 1 1,2 "' ...... 'i ...
•-
. ' ,
._ rt., . ll
3J

., 1 J

. . .
Observese: 1 ~, e~ ac. de 7~ diminuta directo y sus invers1ones d el ej? 26 n~ ·l . se eje-
. . . .
en l a n en la guitarra con un m1smo ord en de d edos: 2~ en las 4 resoluciones de es le
. .
.. a c. del cj? 27, el orden d e . dedos es el mismo que en la resolncion de las tres 111ve1 ~

.
s1r¡nes de este ac. del ej~ 26 .

..
Acorde de fJ:'

344 Si á un acorde de 7~ se agrega oh'!\ 3 '~ en: ln "'agud:>, l'f'S llltará nn aco1•de de 9~
'
mll:_yor ó n1eqór, segun séa mayor .6 n1enor Ja 3~ agregada . Generalmente se forrr1a sobre
la d n.:ni11ante. En la ~nitarra .se usa mas bien incompleto y su resolncion es con1 0 si!
"e ,:n el ej~ 28.
..

© Biblioteca Nacional de España


EJ El\1P1.0 ~ 8 .
9·•
. ma.' nr.. 9•" 011• rl,
__9:',.._
,(¡1~11. .: p..,_
'd
h::::
._, ' r- r V '•
'

racorde p<'rrt:1:!0 d;r,•ct o


3 45 De lo · dicho hasta ac1n1 se ded.n0e :- f~ que el
ded eo del
on flir ma r lo~ cl e111as a<·ordt>s :2:' c¡ue par a
e.rp aci ado ( ~ 32 0 , ej '~ 9) 5Ír re ·Con10 de arn1az
h~y un inlérva lo el~ 6~ ó dt' 3~; J'.' ctue h~ · ta 111_
en casi todos los aco1~des dis ona nte s
.
ci;i ; 4~ que los estre1n os de esto s aco rde s .rin·lna 11
en ellos a lo n1e.nos u na diso nan

re;;ul arm ente un inf érvalo de décitna 1nenor .

EJF.i\'1 PLO 2 9.

""' ;.··. ,,..,.-r. ac •• t,. suJxl ~' ti('. ftf' 6.1 t\11- ª". rtt- d0111.,..
34". v t rf. tlirrrto . l~ in,·?
11

A
,f,.1 "'"'·J.+"'t'-
....
9."
éJ.

,..._.,.._
1nt·,
___ 11lf' n1,t•ln . 1li 1('C.10. 1"'"' .
--~
I'('..; •
A'
' ll}l\~. tUt'll , ~ir. rtt..; •
Jll•'l1 • lll:'I~ . llt•'tl .
01°') .

l ..... 1-.... .. ..'....... . ... \,J.


:1 .. . ..· .. .1. ... ........
:'

• .. ...
~
- .. . '..... . .
- .
~

. '); : .... ' -


e-
, , ~-~'-" ·1r .
~· - .
"~'-º-'-'• 'J•{
.. ,,•.

1
.. .
........ "ij "'·1 ~ ..... ' .t
....
r 'l
.
, ac. •,11• 7" <,.1
l •- • .lll \ . ·• 1,l '
tlou11.
.tr I'(~, 1oi11. 1lir.

. 1
.... ...... . ...
....... ~ ... .
.·:.:· ·: + .
.....:..r.............:1:1i;: ..... -
3m . '-' '-
. . - .. • .. .' . ·..=.!.~~J .::\t
..... .r;

•. &:; if ...
1 11
i - '1

. .
la

ll11 Sll1 0S aco rdes ej~ cu1ter1 or ejecutados con la bTave en Cllt' t'-

.
da q1t (llta

EJF. ~I PLO :-50.

"'· JJ•rf. tlireotln.

.~.. '"· """ .


.
1 .
• 1 ,
~

:e ...
~- . ,i ,,, í "
• 1011,,i f . it l '. .. •~--
1
,) 1 :!I
~.,.
&~ ... 1
í
1 .,.
. 1!11 . .. . º"'¡' 1·
T
.111t . ttl"
l•• ..1 ..,~\ 1 .
l ('_.ut: l. 1 IJúlU ,

tt· ~. J''f'S •

.. . . ... ..
.
..
.. 1
.: 1 .. 1 . 1 .
·-,,
....... . .,.
. ...o. .. - -
1 'F: s.,.
• 2¡
.. r ..+ruS: . ~ .,..
.,,

• .... 11. ~
~

r •

© Biblioteca Nacional de España


86

A R'I'I CU I.O Il .

Problemas . que se puede pro¡;oner eL discípulo para asegurarse en 'la ¡;ra'ctica del
acorde ¡;erjecto.

PROBT.EMA 1".
.
346 Pisar la cuerda tercera en un traste, y á la nota que resulte, darle sucesiva_
n1ente },.,., tres cara<'lere.s de tónida, 3". y 5~ del arorde perfecto ·n1ayor y menor, for1nan.
do eu seguida el arorde <'orrespondient e en tres cuerdas .consecutivas, las dos mas agu.
da~ .que la prin1era.

. EJ F.'1.PT.0

• •
l'Cordf" ¡..erf. tlirt"<'lQ.. 111. 1n,·rrw1on . ·
,,....--:----~ • e """' 1
-----•--... . . . . . . . . . . . .__
b 01tn~
sol ~ mn.r. !!!! 10,.n • mi ma3·.
:7 n1i

.
- . . L ~ t. ! • 12- 1 ~ •
. ...
'-
.
. .

PROBLEMA 2':

l
4 7 Dir estos 1ni.~n1os caracteres á una not~ hecha en. la cuet>da cuarta por una
3

op1·rac1on análoga á la del problema 1 ~ El discípúlo se hará cargo d<'l luh8-r que ocü_
\
pa rada nota en el a<'orde .
l ,a nota dada se distinguirá por ser blan<'a.

EJEM PI.O.

En tres cuer·das consecutÍvas.

1•.
, 1GYf'N.
<).
J •
.
1n,·trs. tlir"Cto.
.
1•. 1n•'l'ts. 2•.
• lll\'tl"5.
r. ,,.._..._-~,
/' A - ""' r--~A '
-~ ~ U>I\".
. re n1tt1. do ma\',
. -
id mtn. ..,..
!:. men. la ~ m•,·.
. fa Ul;t~ Ca 1n,.o.

.. .
-- .A

. . . . . ."
1

• . .. ,_
.
.. . .. . .,.
..... ....... r -
f ........¡

,.
.. 1..
-
.. ... ..
:j 7
t·. ··· ·· ·~r. • .s·:
'..·.
2 2 3
. .. . .. .. . ..
. . .. • . . .
Lo; mismos acorde·~ ~spaciaj1do
. ..
las .!res
.' ne
noti1s t'HIUI UllO. :
. .• . ..•
.•
1
. ... .. ... •
...
..
!
. ., .. . .. . ..
rnt\ ''i .......
.
. .. . ~l . .,
- .3'. 4l
"..L.. .. . . ""'4t :>• '4 t..,.• • ••• • . •.
..
.
. • 4 . . ... . . .
,2 _, ,4 i 1:1? ·-·- i
':2 '. l /

-;z.
.. . . . . . .
.. ... . .
.. .. . . .
. .

...
'
. .
• 11 :q •1 ji
11 . v1·0 +· ... ... -6- . 3·: ~19 ·· .... .. !9-1 :>: ·~ F"i· . ... ~ ~.
1
' 1 1l .) t

© Biblioteca Nacional de España


fJ7

348 Coln<'<ll' nn dt>d1i en la prin1a·, y . dar á la uota que resulla los n11sn1os tres ca_
t·ac:t eres de tcínica 3 ~ y 5~

E.J E~tP f.O.

Ji;n ires cuerdas consecutiv as.

.1nwer,.
l •. 2 ~ inver".

~::--:::-:---..A........---;;-;;;;;-
(t 111 11. ~. rt t1tf'1l .

2 ,,.. .
:) ~
. .. .·.,·. ·······
.,., o-
•l ··l""'""" . . . .. .. . ..... ro ~~ . '...i.
~"';¡ .... • •
• • ••• •• • •• • . • \.. ...
1 1 o 1 ' 1 :;r·
,• ............_,
v . .
.
1
.... ..
.. E.¡i:... i.i!ntlo la- ll·c~ .
.. . . .
.. .. .
.. ... . .
I• :u.4 J. ,.,,... ,,.. 4 ... .. 1 ' " t...' 1.1,-...... .... . !, 4.l 4. • 2 .. , . .. . .... ..- J.
) 2
. .. . . . . . .. . . . ... . . . . .. . ... '
'

~ ., . . ' • Y o'l
• 1'
. . . .. .. .
- 1
• ..-,............. .
' 1

• PROBJ.F.)tA 4~

349 Colocar un dedo en la C'uerda segunr!rz, y dár a la 11 nla tlne r es ulte los
tres C'ara<'let'<'S de t óni <'a, :r~ y 5~ en tres <'nerdas <'Ons<><'ulivas , y ta111bi ei1 cspac:iand'>
las :; notas dtJI aC'orde .

EJ E' 'I P 1.0.

. Acorde p e.rf. directo . f ." inversion .

~t! llh'lllll".
.
'''' 111:t\t•r
• .
• ....._ ,. ----...;/
" .
3 Jl
,,- /-......
,... 'j 1
_..A-..
- 4¡' J1 1
,.. '
1 ' 1
• 4 - 1
A • 1 - 2 .
• .- - . -r=r. ---
- r
.
V
- ' . lD 1
1
í ' 3
r CD 1
r 4
t -~ l~ ; ....:~
f
2'.' in vers;o n.

1il 111enor.

.., • 4 ::
-
-·----· ·1 LI 1-.
• ,..
4_ I
_._
.
1 q:;
'7t'.-"'
' ) JC
zr
., . ..-i
1
i r i '
: 1
f

© Biblioteca Nacional de España



..

,,._

© Biblioteca Nacional de España


I

AL

• . - 1

- -
.......... 1 - -

POR

0on 0ionisic Jl9ua60


-

SEGUNDA ED ICION .

..
SOClEDAD DE AUTORES ESPA&OLES
SECCIÓN DE MÚSICA
20, ARENAL , 20. M ADRID
DEPOSITADO V RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS CON ARREGLO Á LOS TRATADOS INTERNACIONALES


© Biblioteca Nacional de España


., •

© Biblioteca Nacional de España



,

, '

• , de España
© Biblioteca Nacional

© Biblioteca Nacional de España
© Biblioteca Nacional de España

Das könnte Ihnen auch gefallen