Sie sind auf Seite 1von 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

CARRERA: Profesorado y Licenciatura en Letras

CATEDRA: Literatura Latinoamericana I

EQUIPO DOCENTE: Prof. Servián, Jorge


JTP: Prof. Otero, Jorge

TRABAJO MONOGRAFÍA FINAL:


“La ‘Literatura Oral’ y el Popol-Vuh”

ALUMNA:

Minadeo, Luciana

Posadas, Misiones 09/12/2015

1
Introducción
El recorrido de este trabajo podría compararse con un árbol. Comenzaremos abordando
la noción de “literatura oral” que simularía ser el tronco para que luego las ramas, con
ayuda de autores como Adolfo Colombres y Walter Ong (uno de los intelectuales más
estudiados a lo largo de la carrera en el tema de “oralidad) se abrirán para explicar cómo se
manifiesta el fenómeno de la oralidad en el Popol-Vuh; libro sagrado precolombino
naciente del maya-quiché.
Para finalizar, señalaremos tropos, figuras y diversas marcas de la oralidad que presenta
esta literatura, centrándonos en mayor parte en el trabajo de Miguel Ángel Asturias.

2
La “literatura oral” y el “Popol-Vuh”

Desarrollo

Oralidad y literatura oral

-“Los órganos de la boca dan a los sonidos


las características que diferencian a unos de
otros, trabajo que se compara punto por punto
en el oficio de tejer”
(Colombres; 1997; “Celebración del lenguaje”)

Colombres afirma que “el vehículo fundamental de la cultura no es la escritura, sino la


lengua” esta, de por sí, pudo permitir la transmisión cultural durante siglos y milenios, y
este es un fenómeno principalmente oral. Nuestro autor cita a Walter Ong, explicándonos
que éste considera que de las tres mil lenguas que hoy existen solo setenta y ocho poseen
una literatura escrita.
“¿Se puede hablar con propiedad de la una literatura oral?” se pregunta retóricamente
nuestro autor. Aquí de nuevo hace aparición a Walter Ong, a quien le parece “monstruoso”
hablar de una literatura oral, dado que esta se estaría presentando a la oralidad como una
variante de la escritura.
El término “literatura” como bien se sabe, viene del latín litera, que significa “la letra
del alfabeto”. Y aquí, aparece otro autor: Paul Sébillot; que creó la expresión “literatura
oral”, utilizada por primera vez en una recopilación de relatos de la Alta Bretaña publicada
en 1881. Integraba en este término mitos, leyendas, cuentos, proverbios, cantos y otros
géneros del acervo oral tradicional.
Walter Ong propone la expresión “verbal arts forms” (“artes verbales”) en contraste con
el concepto de “oralitura” (una categoría relegada que no será incluida en lo artístico con
mucha facilidad). Este término de “artes verbales” se presenta como un concepto

3
unificador que sería, a su juicio, la verdadera literatura la verdadera literatura (la escrita) y
lo que se denomina “voicings” (“sonorizaciones”) es decir, “la oralidad de contenido
artístico”. Al reafirmar este concepto, Colombres nos quiere decir que “lo literario no debe
ser definido por la letra, por la escritura, sino por el relato y el canto, por la expresión
narrativa y poética en sí, al margen del sistema por el que se canaliza…”. Ello nos ayuda a
comprender el abordaje de la literatura popular, que puede ser oral o escrita, y esta última
resultar de una escritura directa, o bien de una transcripción de un discurso oral realizada
por un compilador.

Miguel Angel Asturias y el Popol-Vuh

En el capítulo primero de la obra “La narrativa de Miguel Ángel Asturias” del autor
Bellini Giuseppe titulado “Los comienzos literarios” el autor nos habla de forma
introductoria las vicisitudes e impresiones en la vida de Miguel Ángel Asturias. Decidimos
centrarnos en los comienzos parisinos del autor, los cuales no fueron un mero “encuentro
superficial”, sino una etapa definitoria para su actividad como escritor.
Bellini nos advierte que “Miguel Ángel Asturias no permanece encerrado en un
estrecho patriotismo; el mundo, el hombre que él defiende no pertenecen sólo a Guatemala,
se transforman en símbolo de toda América que se debate prisionera de anacrónicos
sistemas feudales” (1969; pág. 16).
Al entrar en contacto con el mundo de los mayas, todo lo que escribe Asturias desde
este momento, profundizará una realidad dolorosa, pero sustancialmente una “afirmación
de fe en el futuro”. A los años parisinos se remonta la traducción del “Popol-Vuh”, libro
sagrado de la civilización precolombina, cuyo estilo y atmosfera poética influyen
profundamente en Asturias, para la futura redacción de las “Leyendas de Guatemala” (libro
que atraerá en modo concreto la atención de la crítica sobre el joven escritor).
La atmósfera de los libros sagrados indígenas, en particular del “Popol-Vuh” impregna
profundamente el libro; con lo que Asturias se revela esencialmente poeta, “…creador
mágico de evanescencias, de imágenes y de arquitecturas que en el momento mismo de
hacerse realidad, se disuelven en la vaguedad de la leyenda…” (Bellini; 1969; pág. 22). Su

4
país aparece como el lugar de las maravillas, una suerte de paraíso terrestre que posee el
espíritu del mismo “Popol-Vuh”, y Asturias plasma esta idea en sus “Leyendas de
Guatemala”.
El Popol-Vuh es un recorrido de un mundo que vive en íntimo contacto con los dioses y
con los demonios de las antiguas creencias sobre el cual se han insertado salpicadas
pinceladas cristianas. La diferencia entre el sueño y la realidad con casi imperceptibles. El
contenido espiritual desata con inmediatez la prosa de Miguel Ángel Asturias, mientras las
resultantes de musicalidad y de belleza revelan inmediatas raíces con la sustancia poética
del Popol-Vuh. Esta prosa se libera de la exterior complacencia formal.
El Popol-Vuh se presenta como un libro sagrado, presentando místicamente el ímpetu
creador de la “materia en movimiento”; el misterio de la creación.

Traducciones y versiones del Popol-Vuh

(…) Así hablaron, por lo cual nació la tierra. Tal fue en


verdad el nacimiento de la tierra existente. “Tierra”,
dijeron, y en seguida nació. Solamente una niebla,
solamente una nube fue el nacimiento de la materia.
Entonces salieron del agua las montañas; al instante
salieron las grandes montañas. Solamente por Ciencia
Mágica, por Poder Mágico, fue hecho lo que había
sido decidido (...). (Fragmento; Popol-Vuh)

En lo que queda de este trabajo, veremos tres distintas traducciones del Popol-Vuh
(Popol-Wuj) trabajadas en el cursado de la materia y las confrontaremos, poniendo en
manifiesto los rasgos de la oralidad que ellas presentan (VER BIBLIOGRAFÍA).
Como todo casi todo manuscrito precolombino el libro sagrado de los maya-quiché ha
tenido sus avatares y reformas, sus "acondicionamientos" o interpolaciones, producto del
excesivo celo dogmático de quienes realizaron la encomiable labor de su rescate en las
lenguas originales pero con escritura latina. Si a esto se agrega que existe una

5
casi imposibilidad de que la fonética castellana pudiera expresar a plenitud los diferentes
matices, correspondencias semánticas y singularidades morfológicas y sintácticas de la
lengua maya-quiché y que las traducciones fueron más o menos acomodadas a unas
visiones del mundo occidentales -todas las traducciones que conocen son de extranjeros, a
excepción del guatemalteco Miguel Ángel Asturias (traducida al español también por J. M.
Gonzáles de Mendoza), quien la hizo del francés- se puede concluir que era indispensable
una versión al español lo más auténtica posible, de alguien que no sólo tuviera el maya-
quiché como su lengua materna, sino que su extracción cultural de indígena le permitiera
una visión del mundo acorde con el sentido original del texto sagrado. Este es el caso de la
versión de Adrián I. Chávez, que es preciso reivindicar, divulgar y estudiar.
En 1940 Adrián Recinos, guatemalteco, haciendo investigaciones sobre la literatura
precolombina fue a Chicago, buscando un importante manuscrito precolombino y se
encontró con el manuscrito original de Ximénez. En 1947 Recinos publicó la primera
edición de su traducción en la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica,
probablemente la mejor y más difundida de todas las traducciones y es un fiel traslado del
texto maya-quiché sin embargo, su lectura no es fácil, ya que conserva la forma arcaica de
la lengua quiché.

Marcas de la “literatura oral”


Paratextualidad y organización. Tropos y figuras.

He aquí un cuadro comparativo de diferencias paratextuales, organizativas y otras


variantes entre los tres textos del Popol-Vuh:

6
(1) Anónimo, Pop Wuj: (2) Anónimo, Popol (3) Anónimo, Popol Vuh:
Libro del tiempo; Bs. Vuh: Las antiguas Libro del consejo de los
As., Del Sol, 2004, historias del Quiché, indios quinches; Bs. As.,
Traducción del texto México, FCE, 2003, Losada, 1994, Traducción
original de Adrián I. Traducción del de la versión francesa del
Chávez. original de Adrián Prof. Georges Raynaud de
Recinos. Miguel ángel Asturias y
J.M Gonzáles de
Mendoza.

-Especie de versificación (no - Texto estructurado en prosa -Texto estructurado en prosa.


cumple con todos los
parámetros del verso, ya que
posee una suerte de sangrías).

-Aparición de dibujos -No contiene ilustraciones. -No contiene ilustraciones.


catalogados como “glifos
maya”.
-No está dividida en - Se encuentra organizado en -Se encuentra organizado en
preámbulo y capítulos, o partes precedidas por un capítulos por diferenciación
introducción o capítulos, sino preámbulo, dentro de las numérica.
que aparece solamente un cuales se observa una
subtítulo en la segunda subdivisión en capítulos.
página del texto.

-El texto se encuentra -El formato de diálogo está -El formato de diálogo está marcado
dialogado, respetando el marcado por la presencia de y organizado en presencia de
formato de guiones. guiones. comillas.

- Las apariciones, o - Los nombres propios -Los nombres propios aparecen


menciones de diversos aparecen sin traducir y en traducidos al español.
personajes son señaladas cursiva.
entre comillas.
-Contiene aclaraciones del - Contiene aclaraciones del
traductor entre corchetes traductor entre paréntesis.

-Narrado en primera persona -Narrado en primera persona -Narrado en primera persona del
del plural. del plural plural.

-Los tres textos presentan variantes discursivas en tanto el uso de expresiones y léxicos específicos
originados en las diferentes fuentes de traducción.

7
Encontramos diversos tropos y figuras retóricas, algunos más propicios de la oralidad
que otros. Marcaremos con (1) (2) o (3) –ver cuadro- en cual/cuáles de estas versiones las
identificamos.
-Anáfora:
(1) “Vuestro zacate, vuestro grano, vuestro lecho, vuestro deambular, vuestro
destino…”
(2) Esta es la relación de cómo todo estaba suspenso, todo en calma, en silencio; todo
inmóvil (…)”
(3) “Luz de las tribus, Luz de los hijos, Luz de la prole (…)”

- Anacoluto
(3) “Pintaremos (lo que pasó) antes de la Palabra de Dios (…) lo reproduciremos
porque no se tiene (ya más) la visión del Libro del Consejo (…).”

- Anástrofe
(2) “Grande era la descripción (…)”

-Antítesis:
(1) “(…) el cielo y la tierra (…)”

-Antonomasia:
(1) “(…) el Arquitecto, el Formador Creado, el Varón Creado (…)”
(2) “(…) la narración conjunta de la Abuela y el Abuelo, cuyos nombres son (…)”
(3) “Entonces vino la Palabra; vino aquí de los Dominadores (…)”

-Asíndeton:
(1) “…no había gente, ni animal, pájaro, pez, cangrejo, árbol, piedra, hoyo,
barranco, pajón, bosque…”
(3) “Primero nacieron la tierra, los montes, las llanuras (…)”

- Apóstrofe

8
(3) “Así fue el nacimiento de la tierra cuando nació (por orden) de los Espíritus del
Cielo (…), pues así se llaman los que primero fecundaron (…); así fue fecundada cuando
ellos la fecundaron; entonces su conclusión, su composición fueron meditadas por ellos.”
(2) “¡Que esta agua se retira y desocupe (el espacio), que surja la tierra y que se
afirme! Así dijeron.”

- Calambur
(2) “Y así como se dijo, así se hizo.”

-Dativo Ético:
(1) “…se juntaron y se pusieron de acuerdo en pensamientos y palabras; se
quisieron y amaron bajo esa claridad…”

-Dubitación:
(1) “¿Cuándo nos invocarán, dándonos prioridad sobre la tierra? ¿Acaso no luchamos
primero por nuestro construido, nuestro formado? ¿Dónde resultó bien nuestra
invocación…”

- Enumeración
(3) “Maestro Gigante Relámpago es el primero, Huella del Relámpago es el
segundo, Esplendor del Relámpago es el tercero: estos tres son los Espíritus del Cielo.”

-Exclamación:
(1) “¡Creáos! ¡Aclaráos Cielo, Tierra!
(2) “-¡Hágase así! ¡Que se llene el vacío! (…)”

-Gradación:
*Descendente: (1) “¡Cúspide del Cielo! ¡Lados del Cielo!”
*Ascendente: (3) “Nada existía. Solamente la inmovilidad, el silencio, en las
tinieblas, en la noche.”

9
- Hipérbole
(2) De grandes sabios, de grandes pensadores es su naturaleza.”

-Hipotaxis:
(1) “No se veía tierra en ninguna parte, solamente el mar estaba represado; el cielo,
todo quieto…”
(2) “Hablaron, pues, consultando entre sí y meditando; se pusieron de acuerdo,
juntaron sus palabras y su pensamiento.”
(3) “Aquí recogeremos la declaración, la manifestación, la aclaración de lo que
estaba escondido (…)”

-Metáfora:
(3) “Grande era la exposición, la historia de cuando se acabaron de medir todos los
ángulos del cielo, de la tierra (…).”

-Metonimia
(2) “Y así se llenó de alegría Gucumatz (…)”
(3) “(…) unieron sus palabras, sus sabidurías.”

- Parataxis:
(2) “No había todavía un hombre, ni un animal (…)
No se manifestaba la faz de la tierra. Sólo (…)
No había nada junto, que hiciera ruido (…)
No había nada que estuviera en pie (…)”

-Perífrasis:
(1) “(…) nos ponemos a enseñarlo, revelarlo, es decir, a relatarlo (…)”
(2) “Y aquí traeremos la manifestación, la publicación y la narración de lo que
estaba oculto, la revelación por (…)”

- Polisíndeton

10
(2) “Entonces dispusieron la creación y crecimiento de los árboles y los bejucos y el
nacimiento de la vida y la creación del hombre (…)”

-Similicadencia:
(1) “…en los barrancos dormiréis, permaneceréis, entre el pajón, en el llano; en la
selva procrearéis…”

11
Conclusión

“En la literatura oral se encuentra acaso la mayor fuerza expresiva de la cultura


popular, pero al igual de lo que ocurre en otras de sus artes, ella no es totalmente
libre ni puede reclamar autonomía alguna, porque antes que la función estética
estará siempre la función ética, que sirve para cohesionar la sociedad y reproducir
sus valores” (Colombres; 1997; pág 80).
En este recorrido confrontamos con distintos fragmentos que provienen de una
literatura oral, explicando qué significa este fenómeno, y llegando a encontrar
características en común que unen este corpus en una sola categoría; la oralidad.
Vimos también, como los libros sagrados del Popol-Vuh influyeron en la posterior
literatura de Miguel Ángel Asturias; mayormente en las “Leyendas de Guatemala”.

12
BIBLIOGRAFÍA

- Anónimo: Pop Wuj: Libro del tiempo; Bs. As., Del Sol, 2004, Traducción del
texto original de Adrián I. Chávez.
- Anónimo: Popol Vuh: Las antiguas historias del Quiché, México, FCE, 2003,
Traducción del original de Adrián Recinos.
- Anónimo: Popol Vuh: Libro del consejo de los indios quinches; Bs. As.,
Losada, 1994, Traducción de la versión francesa del Prof. Georges Raynaud de Miguel ángel
Asturias y J.M Gonzáles de Mendoza.
- Bellini, Giuseppe: Los comienzos literarios en “La narrativa de Miguel Ángel
Asturias”. Bs. As, Losada, 1969.
- Colombres, Adolfo: Oralidad y literatura oral en “Celebración del lenguaje”
Buenos Aires, Ed del Sol, 1997.
- S/D: Glosario de Tropos y Figuras. (Documento de Cátedra)

13

Das könnte Ihnen auch gefallen