Sie sind auf Seite 1von 10

CONTRABANDO.

Una de las formas tradicionales de ilícito que se lleva a cabo en estas organizaciones
es el contrabando, es un problema que afecta a todos los países como consecuencia
de los menores ingresos que deben soportar como consecuencia de este delito.

La palabra contrabando significa contrariedad a un bando o pregón público, es decir


algo que está en contra de una norma regla o ley. Empleada con algo más de precisión
y ya en términos que aquí nos interesa, hace referencia para la mayoría de la opinión
pública a la introducción y venta clandestina de mercaderías prohibidas o sometidas al
pago de derechos arancelarios ( contrabando de importación) o a la salida de las
mismas ( contrabando de exportación). Es necesario entonces diferenciar dos
modalidades bien distintas de contrabando, respecto por el lugar donde se materializa
el ingreso o egreso de las mercaderías.

1) La entrada o salida clandestina al territorio nacional, se produce por los


principales puertos, aeropuertos y pasos internacionales habilitados en nuestras
fronteras. Generalmente se realizan a través de contenedores lo cual implica
gran cantidad de mercaderías que circulan absolutamente sustraídas de las
vistas, empleando, para cometer el ilícito, argucias tales como falsas o inexactas
declaraciones de mercaderías acerca de la cantidad, calidad, procedencia o
destino final de ellas.
2) El contrabando se puede producir a través del extenso perímetro fronterizo de
nuestro país, ingresando inclusive en pequeñas cantidades con el empleo de
“paseros” a través de pasos habilitados; estas mercaderías son acopiadas y
luego trasladadas para su comercialización a los grandes centros poblados
argentinos.

Consecuencias perjudiciales del contrabando.

Como consecuencia de la actividad ilícita de contrabando encontramos la defraudación


del Tesoro Nacional, el cual se ve privado así de percibir importantes recursos. Sin
embargo, este primer y principal aspecto indeseado tiene una serie de perjuicios
adicionales que afectan al país.

Es conocido que una economía de mercado como la que impera en nuestros días en
casi todo el mundo, la competitividad es una premisa y preocupación constante para
todas aquellas unidades económicas dedicadas a la producción de bienes y servicios.
Esta competitividad abarca básicamente dos problemas fundamentales: Los costos de
producción y el consecuente valor que se le da al producto.

Las industrias y comercios nacionales deben sujetarse a reglas que impone el Estado,
contrapesando sus intereses individuales la defensa de los intereses generales de la
población, esto se traduce en medidas restrictivas de todo orden que transmite por
efecto de la libertad de mercado en incremento en los costos de producción alterando
significativamente los precios de los productos.

Por otra parte, quienes ingresan productos de contrabando, evaden diversas reglas
aplicadas por el Estado y en forma indirecta perjudican a la mentada libertad de
comercio. Esto genera problemas en la producción y en el desempleo por cierre de
fuentes de trabajo, siendo ésta la consecuencia más lamentable.

De este modo la competencia desleal que se produce obliga al industrial y comerciante


argentino, al menos, intentar evadir impuestos y en otras ocasiones los estimula a
transformarse en un verdadero “ contrabandista ” para poder mantenerse y subsistir en
la brutal competencia de la economía de mercado.

La directa incidencia del contrabando sobre la industria y comercio agrava la situación


de por sí complicada en Argentina del desempleo. No resulta difícil deducir que si un
comercio o industria se ve agredido y debilitado por la imposibilidad de colocar sus
productos en un mercado, esa situación desembocará necesariamente en el cierre de
una fuente de trabajo que afecta a muchos trabajadores.

DISPOSICIONES PENALES A CERCA DEL CONTRABANDO.

Legislación argentina.

El Código Aduanero fue promulgado en el año 1981 por un gobierno de facto,


sancionado y promulgado en el Boletín Oficial el 23/03/81, bajo la ley 22.415 y su decreto
reglamentario 1081/82, el mismo ha sido modificado.

El mencionado Código se originó por la necesidad de regular los institutos que


conforman el ordenamiento aduanero de base. Sustituyó las centenarias ordenanzas de
aduana y la ley de Aduanas de 1961; fija en cada una de sus secciones los delitos y
penas, pero también a partir de la sección XIV establece los procedimientos incluyendo
los recursos.

El Art. 1 establece que “Las disposiciones de este código rigen en todo el ámbito
terrestre, acuático y aéreo sometido a la soberanía de la Nación Argentina, así como
también en los enclaves constituidos a su favor”.
El Art. 2 establece “1º territorio aduanero es la parte del ámbito mencionado en el
Artículo 1, en la que se aplica un mismo sistema arancelario y de prohibiciones de
carácter económico a las importaciones y a las exportaciones.
2º territorio aduanero general es aquel en el cual es aplicable el sistema general
arancelario y de prohibiciones de carácter económico a las importaciones y a las
exportaciones.
3º territorio aduanero especial o área aduanera especial es aquel en el cual es
aplicable un sistema especial arancelario y de prohibiciones de carácter económico a
las importaciones y a las exportaciones”.
Art. 5 establece “1º Zona primaria aduanera es aquella parte del territorio aduanero
habilitada para la ejecución de operaciones aduaneras o afectada al control de las
mismas, en la que rigen normas especiales para la circulación de personas y el
movimiento y disposición de la mercadería.
2º La zona primaria aduanera comprende, en particular:
a) Los locales instalaciones, depósitos, plazoletas y demás lugares en donde se
realizaren operaciones aduaneras o se ejerciere el control aduanero;
b) Los puertos, muelles, atracaderos, aeropuertos y pasos fronterizos;
c) Los espejos de agua de las radas y puertos adyacentes a los espacios enumerados
en los incisos a y b de este artículo;
d) Los demás lugares que cumplieren una función similar a la de los mencionados en
los incisos a, b y c de este artículo, que determinare la reglamentación;
e) Los espacios aéreos correspondientes a los lugares mencionados en los incisos
precedentes.
Art. 6 establece “El territorio aduanero, excluida la zona primaria, constituye zona
secundaria aduanera.
Art. 7 establece “1º Zona de vigilancia especial es la franja de la zona secundaria
aduanera sometida a disposiciones especiales de control, que se extiende: a) En las
fronteras terrestres del territorio aduanero, entre el límite de este y una línea interna
paralela trazada a una distancia que se determinara reglamentariamente;
b) En las fronteras acuáticas del territorio aduanero, entre las costa de este y una línea
interna paralela trazada a una distancia que se determinara reglamentariamente;
c) Entre las riberas de los ríos internacionales y nacionales de navegación internacional
y una línea interna paralela trazada a una distancia que se determinara
reglamentariamente;
d) En todo el curso de los ríos nacionales de navegación internacional;
e) A los espacios aéreos correspondientes a los lugares mencionados en los incisos
precedentes.
2 - En los incisos a, b y c del apartado 1, la distancia a determinarse no podrá exceder
de 100 kilómetros del limite correspondiente.
- Salvo disposición expresa en contrario, los enclaves constituidos a favor de
la Nación y sus correspondientes espacios aéreos constituyen zona de
vigilancia especial, en cuanto no integraren la zona primaria aduanera”.

La asignación de las funciones de policía aduanera a gendarmería nacional.

Breve reseña histórica.

Etimológicamente, la palabra “Gendarmería” proviene de la voz francesa


“Gendarmerie”, que deriva del término galo de clara ascendencia militar acuñado en el
Medioevo “gent d’armes”, que significa “gente de armas”. En varios países, la palabra
Gendarmería designa tanto al cuerpo de tropas como al cuartel de los Gendarmes, es
decir, a los guardias o agentes de policía que custodian las fronteras y/o mantienen el
orden público y la seguridad en las cárceles.

En nuestro país, la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) es una Fuerza de Seguridad


conocida como la “Centinela de la Patria” y considerada como la “Heredera del General
Güemes”. Por definición, esta institución de carácter militar y policial, es una Fuerza
Intermedia dependiente del Ministerio de Justicia, Seguridad, y Derechos Humanos de
la Nación con una vasta organización y un despliegue en casi todo el país, que, por su
capacidad para disuadir y responder a amenazas, crisis, contingencias e incidentes,
cumple su misión y funciones principales en las áreas de frontera en el marco de la
Seguridad Interior (Ley Nº 24.059), la Defensa Nacional (Ley Nº 23.554) y genera,
además, aptitudes para empeñarlas en operaciones de apoyo a la política exterior de la
Nación, sobre todo en misiones humanitarias y de paz de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) y en la cobertura de la seguridad en algunas embajadas
argentinas en el extranjero.
En base a ciertos antecedentes nacionales e internacionales, la Gendarmería Nacional
Argentina fue creada el 28 de julio de 1938, con la sanción de la Ley Nº 12.367, cuando
tanto el país como el resto del mundo experimentaban una difícil situación. A partir de
su creación y hasta la actualidad, tanto bajo la conducción del entonces Coronel Manuel
María Coronel (primer Director de la Fuerza) y del Teniente Coronel (R) Hermenegildo
Tocagni (primer Subdirector) como de sus sucesores (ver Anexos Nº 1 y 2), la Fuerza,
muchas veces bajo la dependencia del Ejército, comenzó a cumplir no solo con su
misión y funciones específicas, sino también a desarrollar una gran labor social en casi
todo nuestro extenso territorio nacional, incluyendo, lógicamente, a la provincia de San
Juan, donde se asentó en 1948, a los diez años de su nacimiento. Para cumplir las
funciones propias de la fuerza, mas las policiales aduaneras exclusivas y excluyentes
conferidas por el Decreto Nº 473/47 que establecía, a partir del 1 de enero de 1947, la
disolución de la Policía Aduanera y la transferencia de parte de su personal, muebles,
instalaciones y funciones a Gendarmería Nacional en todo el territorio de la Nación.

Las disposiciones del Poder Ejecutivo equivalían lisa y llanamente a la transferencia de


la policía aduanera dependiente de la Administración de Aduanas a nuestra Institución.

En los considerandos de aquella se expresa la necesidad de “racionalizar y reorganizar


los servicios policiales de carácter federal ,de acuerdo a las bases y lineamientos del
plan Quinquenal de gobierno” en especial de las “policías destacadas en las fronteras,
evitándose la existencia de numerosos empleados con funciones no del todo
delimitadas”.

Por orden del día Reservada de Gendarmería Nacional Nº 520 del 25 de mayo de 1947
se transcribe una directiva referente a las formas o modalidades en que se haría la
recepción tanto de las funciones como del personal, instalaciones, muebles de la
prefectura Marítima a cumplimentar por los Inspectores de Zona y Jefes de las
Agrupaciones de Formosa, Delta, Misiones y Chaco.

Las tareas tuvieron un desarrollo normal y para fines del mes de mayo de ese año, el
total de dependencias recibidas por Gendarmería Nacional en todo el país fue de 150
entre Resguardos principales, resguardos de Registros y destacamentos.

Organismos responsables del control aduanero.

Conforme con lo dispuesto en el Código Aduanero de la República Argentina, Ley


22.415, la Dirección General de Aduanas, denominación que corresponde a lo
establecido en el decreto nº 41/97 del Poder Ejecutivo Nacional, es el organismo
administrativo encargado de la aplicación de la legislación relativa a la importación y
exportación de mercaderías.

Acorde con su organización, competencias y funciones constituye un Organismo


Autárquico de la Administración Pública.
La policía migratoria auxiliar.

El Ministerio del Interior podrá convenir con los gobernadores de provincias y el Jefe de
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el ejercicio de funciones de Policía
Migratoria Auxiliar en sus respectivas jurisdicciones y las autoridades u organismos
provinciales que la cumplirán.
- La Policía Migratoria Auxiliar quedará integrada por la Prefectura Naval Argentina, la
Gendarmería Nacional, la Policía Aeronáutica Nacional y la Policía Federal, las que en
tales funciones quedarán obligadas a prestar a la Dirección Nacional de Migraciones la
colaboración que les requiera.
- La Dirección Nacional de Migraciones, mediante la imputación de un porcentaje del
producido de las tasas o multas que resulten de la aplicación de la presente, podrá
solventar los gastos en que incurrieran la Policía Migratoria Auxiliar, las autoridades
delegadas o aquellas otras con las que hubiera celebrado convenios, en cumplimiento
de las funciones acordadas.

Delitos al orden migratorio.

 Será reprimido con prisión o reclusión de uno (1) a seis (6) años el que realizare,
promoviere o facilitare el tráfico ilegal de personas desde, en tránsito o con destino
a la República Argentina.
Se entenderá por tráfico ilegal de personas, la acción de realizar, promover o facilitar
el cruce ilegal de personas, por los límites fronterizos nacionales con el fin de obtener
directa o indirectamente un beneficio.
Será reprimido con prisión o reclusión de uno (1) a seis (6) años el que promoviere
o facilitare la permanencia ilegal de extranjeros en el Territorio de la República
Argentina con el fin de obtener directa o indirectamente un beneficio.
 Igual pena se impondrá a quien mediante la presentación de documentación material
o ideológicamente falsa peticione para un tercero algún tipo de beneficio migratorio.
 Será reprimido con prisión o reclusión de dos (2) a ocho (8) años el que realice las
conductas descriptas en el artículo anterior empleando la violencia, intimidación o
engaño o abusando de una necesidad o inexperiencia de la víctima.
 Las penas descriptas en el presente capítulo se agravarán de tres (3) a diez (10)
años cuando se verifiquen algunas de las siguientes circunstancias:
1. Si se hiciere de ello una actividad habitual;
2. Interviniere en el hecho un funcionario o empleado público en ejercicio o en
ocasión de sus funciones o con abuso de su cargo. En este caso se impondrá
también inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos públicos.
 Las penas establecidas en el artículo anterior se agravarán de cinco (5) a quince
(15) años cuando se hubiere puesto en peligro la vida, la salud o la integridad de los
migrantes o cuando la víctima sea menor de edad; y de ocho (8) a veinte (20) años
cuando el tráfico de personas se hubiere efectuado con el objeto de cometer actos
de terrorismo, actividades de narcotráfico, lavado de dinero o prostitución.

Régimen de Represión y Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes (Ley


23.737).

A través de cinco incisos, el artículo 5 de la ley 23.737 describe distintas conductas


típicas que configuran los delitos propios de una actividad ilícita a cuya síntesis
abarcadora se ha denominado TRAFICO DE ESTUPEFACIENTES.
La norma citada es incompleta en el sentido que no cumple su función descriptiva, ya
que no define, por ejemplo, qué es almacenar estupefacientes ni que diferencia hay con
la figura de la tenencia. Tampoco establece la significación ni el alcance en los tipos de
suministro entrega o comercio.

Pero, además del artículo 5 que engloba el conjunto de conductas que configuran el
tráfico de estupefacientes, la ley en cuestión se ocupa de una serie de acciones
delictivas vinculadas con los estupefacientes, tales como el contrabando, la financiación
y organización de las actividades previstas en el artículo 5, así como también de las
circunstancias agravantes, las medidas de seguridad, el régimen legal del coqueo y las
figuras incorporadas por la ley 24.424, es decir el "arrepentido" y “el agente
encubierto”. Finalmente se debe señalar que en el texto del Código Penal, en sus
artículos 204 y 204 quater, contiene disposiciones relacionadas con los estupefacientes.

A continuación se analizan las principales disposiciones legales que reprimen el tráfico


ilícito de estupefacientes.

1. Suministro, Farmacia y Recetas Medicas


Con respecto al suministro de estupefacientes, al art. 204 del Código Penal (Que
corresponde al art. 1º de la ley 23.737) sanciona con pena de prisión al que estando
autorizado para la venta de sustancias medicinales, las suministre en especie o
cantidad distinta a la que figura en la receta médica o sin la presentación o archivo
de aquella cuando se trate de productos que, según las reglamentaciones vigentes,
no pueden ser comercializados sin ese requisito.

La misma pena establece para aquellos que sin autorización proceden a la venta de
sustancias medicinales que requieren receta médica para su comercialización.

En cambio, la pena será sólo pecuniaria (multa) cuando la falta expresada en el


primer párrafo se comete por negligencia, es decir en forma culposa.

También prevé pena de multa (aunque con montos más elevados) para las
personas que tienen a su cargo la dirección, control, vigilancia o administración de
establecimientos que vendan medicamentos y omitan cumplir con los deberes a su
cargo, posibilitando la comisión de los hechos señalados antes.

2. Cultivo, Producción y Comercio


Como se dijo en la introducción, el art 5. de la ley 23.737 prevé las conductas que
se conocen como tráfico de estupefacientes y comprenden una serie de figuras
delictivas no siempre descriptas con precisión por el legislador.

La ley pena con reclusión o prisión y multa a los que con destino ilegítimo o sin
autorización cometen alguno de estos actos:

a. Sembrar o cultivar plantas o guardar semillas utilizables para producir


estupefacientes o materias primas o elementos destinados a su
producción o fabricación: Sin duda, el fin de la ley es prohibir la siembra de
plantas que sirvan de materia prima de drogas, con el fin de preservar la tierra
de plantaciones que lesionen la salud de la sociedad y destruyan el aparato
productivo del estado y en el inexorable propósito de atacar la cadena de tráfico
desde sus propios orígenes, dado que casi todas las drogas provienen de
especies vegetales.
b. Producir, fabricar, extraer o preparar estupefacientes: La ley quiere
desalentar la fabricación de estupefacientes, cualquiera sea su poder
toxicomanígeno, cantidad y calidad, con independencia de lo pequeñas o
rudimentarias que sean las instalaciones del fabricante.
c. Comerciar con estupefacientes o materias primas para su producción o
tenerlos con fines de comercialización, o distribuirlos, darlos en pago,
almacenarlos o transportarlos
d. Comerciar con plantas o sus semillas, utilizables para producir
estupefacientes.
e. Entregar, suministrar, aplicar o facilitar estupefacientes a título oneroso (A
cambio de dinero u otra contraprestación): Si lo hace a título gratuito (es decir
sin recibir un pago o contraprestación) la pena es menor. La finalidad que
persigue el castigo de todas las conductas descriptas es la de prevenir la
provisión de drogas a los adictos a ellas.
Si el que ejecuta alguno de los hechos previstos en los incisos anteriores realiza
alguna actividad cuyo ejercicio depende de una licencia, autorización o habilitación
del poder público, sufrirá, además de las previstas, la inhabilitación especial.

3. Contrabando de Sustancias, Financiación de Actividades


El art 6. de la ley 23.737 reprime con reclusión o prisión y multa al que introdujera al
País estupefacientes fabricados o en cualquier etapa de elaboración, o materias
primas destinadas a su fabricación o producción, habiendo efectuado una
presentación correcta en la Aduana y luego alterara ilegítimamente su destino de
uso. La pena ser menor cuando la cantidad surgiere inequívocamente que los
mismos no serán destinados a comercialización dentro o fuera del territorio nacional.

Si el autor del delito realiza alguna actividad que requiere habilitación o licencia del
poder público, sufrir , además de las previstas, la pena de inhabilitación. Por su
parte, el artículo 7 de la ley de estupefacientes sanciona con prisión o reclusión y
multa al que financie u organice cualquiera de las actividades previstas en los
artículos 5 y 6 de la citada ley.

4. Circunstancias Agravantes en la Ley 23.737


El Art. 11 de la ley de estupefacientes establece que las penas previstas en los
artículos precedentes serán aumentadas en los siguientes casos:

a. Si los hechos se cometieren en perjuicio de mujeres embarazadas o personas


disminuidas psíquicamente, o sirviéndose de menores de 18 años o en perjuicio
de éstos.
b. Si los hechos se cometieren subrepticiamente o con violencia, intimidación o
engaño.
c. Cuando en el hecho intervinieron tres o mas personas organizadas para hacerlo.
d. Si los hechos se cometieren por un funcionario público encargado de la
prevención o persecución de los delitos previstos en esta ley o por un funcionario
público encargado de la guarda de presos y en perjuicio de éstos.
e. Si el delito se cometiere en las inmediaciones o en el interior de un
establecimiento de enseñanza, centro asistencial, lugar de detención, institución
deportiva, cultural o social o en sitios donde se realicen espectáculos o
diversiones públicas.
f. Si los hechos se cometieren por un docente, educador o empleado de
establecimientos educacionales en general, abusando de sus funciones
específicas.

Respecto a una diferenciación sistemática para su mejor comprensión, José Luis


PURICELLI divide los agravantes según:

a. Calidad del sujeto pasivo: Mujeres embarazadas; Personas disminuidas


psíquicamente; Menores de 18 años
b. Calidad del sujeto activo: Funcionario público encargado de la prevención o
persecución de los delitos previstos en la ley; Funcionario encargado de la
guarda de presos; Docentes, educadores o empleados de establecimientos
educacionales en general
c. Medio empleado: Violencia, Intimidación, Engaño
d. Número de participantes: Tres o más personas organizadas
e. Lugar de comisión: En las inmediaciones o interior de establecimientos
educativos, deportivos o sociales donde acuden escolares o estudiantes.

5. Otros Aspectos a Considerar:


a. Tenencia de Estupefacientes para consumo personal: El art 14 de la ley
23.737 establece que ser reprimido con prisión y multa EL QUE TUVIERE EN
SU PODER ESTUPEFACIENTES. La pena disminuye cuando por la escasa
cantidad y demás circunstancias, surgiera inequívocamente que la tenencia es
para uso personal.

A lo largo de la historia la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha mostrado


diferentes posiciones respecto de la cuestión de la Tenencia de Estupefacientes
para Consumo Personal. En 1978 el caso “Colavini” estableció que era
constitucional sancionar la tenencia de drogas para uso personal. Sin embargo
en Agosto de 1986 durante el caso Bazterrica Gustavo s/Tenencia de
Estupefacientes la Corte opinó lo contrario, y declaró inconstitucional la
penalización de la tenencia de estupefacientes en pequeñas cantidades. En
1990, el tribunal retomó el criterio del caso “Colavini” volviendo a penalizar la
tenencia. En la actualidad numerosos artículos periodísticos señalan la
posibilidad que la Corte se expida en forma definitiva sobre el tema , aunque aún
no se ha fijado la fecha de votación.

b. Coqueo: El artículo 15 de la ley de estupefacientes determina que la tenencia y


el consumo de hoja de coca en su ESTADO NATURAL, destinada a la práctica
del COQUEO o masticación o a su empleo como INFUSIÓN, NO SERÁ
CONSIDERADO COMO TENENCIA O CONSUMO DE ESTUPEFACIENTES.
Es conveniente aclarar que esta disposición tienen vigencia y rige en todo el
País, no sólo en las provincias del noroeste, como sostenía la antigua legislación.
El fundamento es que la hoja de coca no es en sí mismo estupefaciente, ni causa
dependencia psíquica ni física.

c. Medidas de Seguridad: La ley de estupefacientes contempla dos tipos de


medidas de seguridad: EDUCATIVA Y CURATIVA. El artículo 21 establece que
si el proceso no dependiera física o psíquicamente de estupefacientes por
tratarse de un principiante o experimentador, el juez de la causa podrá, POR
ÚNICA VEZ, sustituir la pena por una medida de seguridad educativa en la forma
y modo que judicialmente determine.
Respecto a la medida de seguridad curativa, el artículo 16 prescribe que en
aquellos casos que el condenado por cualquier delito dependiera física o
psíquicamente de estupefacientes, el juez impondrá, además de la pena, una
medida de seguridad curativa que consistirá en un tratamiento de
desintoxicación y rehabilitación por el tiempo que sea necesario y cesar por
resolución judicial, previo dictamen de peritos que así lo aconsejan.

Además, para los casos del artículo 14 segundo párrafo, declara la culpabilidad
del autor y que el mismo depende de estupefacientes, el juez podrá dejar en
suspenso la pena y someterlo a una medida de seguridad curativa. Si acredita
un resultado satisfactorio, se lo exime la pena, de lo contrario transcurridos dos
años y por falta de colaboración, deberá aplicarse la pena y continuar con la
medida de seguridad.

La medida de seguridad que comprende el tratamiento de desintoxicación y


rehabilitación se llevará a cabo en establecimientos adecuados que el tribunal
determine y comprender los aspectos médicos, psicológicos, criminológicos,
psiquiátricos, pedagógicos y de asistencia social.

6. Destrucción, Pericias y Muestras: Conforme al artículo 30 de la ley 23.737, el juez


dispondrá la destrucción, por la autoridad sanitaria nacional, de los estupefacientes
en infracción o elementos destinados a su elaboración, a no ser que pertenecieren
a un tercero no responsable o salvo que pudieran ser aprovechados por una misma
autoridad.
En todos los casos, previamente deber practicarse una pericia para determinar su
naturaleza, calidad y cantidad, conservando las muestras necesarias para la
sustentación de la causa o eventuales nuevas pericias, muestras que sera n
destruidas cuando el proceso haya concluido definitivamente.

Se procederá además al decomiso de los bienes e instrumentos empleados para la


comisión del delito e igualmente se procederá a la incautación del beneficio
económico obtenido por el delito.

7. En el Deporte: El artículo 37 de la ley de estupefacientes reprime al que suministrare


al participante de una competencia deportiva, con su consentimiento o sin él,
sustancias estimulantes o depresivas tendencias a aumentar o disminuir
anormalmente su rendimiento.
La misma sanción le cabe al participante en una competencia deportiva que usare
alguna de estas sustancias o consintiera en su aplicación por un tercero, con el
propósito indicado en el párrafo anterior.

8. Jurisdicción y Competencia en la Ley 23.737: El artículo 31 de la citada ley


establece que cualquiera de los organismos de seguridad y la Administración
Nacional de Aduanas (ANA) podrán actuar en jurisdicción de las otras en
persecución de delincuentes, sospechosos de delitos e infractores de la ley 23.737
o para la realización de diligencias urgentes relacionadas con la misma, debiendo
DARSE INMEDIATO CONOCIMIENTO AL ORGANISMO DE SEGURIDAD DEL
LUGAR.
Los organismos de seguridad y la ANA adoptarán un mecanismo de consulta
permanente y la Policía Federal Argentina ordenará la información que le
suministren aquellos, quienes tendrán un sistema de acceso al banco de datos para
una eficiente lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes en todo el País.

9. Precursores Químicos: Las empresas o sociedades comerciales que produzcan,


fabriquen, preparen, exporten o importen sustancias o productos químicos
autorizados y que por sus características o componentes puedan ser derivados
ilegalmente para servir de base o ser utilizados en la elaboración de estupefacientes,
deberán inscribirse en un registro especial que funciona en la jurisdicción que
determine el Poder Ejecutivo Nacional y que deberá mantenerse actualizado
mediante inspecciones periódicas a las entidades registradas.
En este registro deberán constar la producción anual, las ventas, su destino
geográfico y uso, así como todos los datos necesarios para ejercer su adecuado
control, tanto en las etapas de producción como de comercialización de las
sustancias o productos y su ulterior utilización.

El incumplimiento de esta obligación será sancionado con pena de inhabilitación y


multa.

Las sustancias o productos químicos serán los que haya determinado o determine
el Poder Ejecutivo Nacional mediante listas que serán actualizadas periódicamente.

Transcribimos a continuación los conceptos de Precursores químicos y Productos


químicos esencial:

 Precursores químicos: Son todas aquellas sustancias que pueden emplearse en


la producción, fabricación y/o preparación de estupefacientes o sustancias
sicotrópicas y que incorporan su estructura molecular al producto final.
 Producto químico esencial: Son sustancias que pueden ser intercambiadas entre
sí y no quedan formando parte de la nueva sustancia, cumpliendo las funciones
de catalizadores, purificadores, etc. Entre esos productos químicos podemos
referirnos a los solventes, y reactivos especificados en el Anexo “B” del presente
módulo.

Das könnte Ihnen auch gefallen