Sie sind auf Seite 1von 15

DIVERSAS CORRIENTES FILOSOFICAS

A lo largo de la historia del pensamiento filosóficos tanto en oriente como en


occidente se ha construido un camino que ha llevado a la humanidad a encontrarse
progresivamente con la verdad y confortarse con ella. El hombre cuanto más conoce la
realidad y el mundo y más se conoce a sí mismo en su unicidad, le resulta más urgente el
interrogante sobre el sentido de las cosas y sobre su propia existencia.

El objeto que deseamos conseguir con la elaboración de esta síntesis filosófica es


suscitar y despertar en los lectores el conocimiento del mundo, de la realidad y de sí mismos;
partiendo desde algunas corrientes como la filosofía del lenguaje, filosofía de la ciencia,
filosofía existencial y filosofía social y política, mostrando así básicamente los aportes de
algunos filosofo que contribuyeron en las diferentes corrientes en sus diferentes épocas. Nos
queda decir finalmente que la filosofía no está para transformar el mundo como ya lo dijo
Marx, sino para interpretarlo.

LA FILOSOFIA DEL LENGUAJE

La filosofía del lenguaje es conocida como una de los campos o ramas de la filosofía
que se encarga del estudio de todo aquello relacionado al lenguaje; de una manera más
específica esta especialidad estudia e investiga los fenómenos inmersos en la verdad,
significado, la referencia, la traducción, el aprendizaje, la creación del lenguaje, el
pensamiento, la experiencia, el uso del lenguaje o también conocido como la pragmática, la
comunicación y la interpretación, todo estos partiendo desde un sentido lingüístico. Algunos
de los filosofo más importante del lenguaje son: Frege, Bertrand Russell, Ludwig
Wittgenstein entre otros.

Gottlob Frege (1848-1925), matemático y filósofo alemán, fundador de la lógica


matemática moderna. Obras: Notación conceptual (1879), Fundaciones de la aritmética
(184). En su obra F. de la Aritmética intenta dar fundamentos puramente lógicos a la
matemática.

Intentó deducir los principios de la aritmética de los principios de la lógica. Enfrentándose a


la ambigüedad del lenguaje normal y a la insuficiencia de los sistemas lógicos posible
sostiene que hay que formalizar el lenguaje. Además, intenta reducir la matemática a la
lógica.

Características: (que luego influyeron en la filosofía analítica)

 Giro lingüístico: los problemas centrales de la filosofía se traducen como problemas


sobre el lenguaje

 Primacía de los enunciados: el análisis del lenguaje está gobernado por el principio
según el cual lo principalmente explicativo es la función que las distintas
componentes de un enunciado cumplen en ella.

 Antipsicologismo: La investigación acerca de la naturaleza de la relación entre el


lenguaje y el mundo o el lenguaje y el pensamiento no debe basarse en las
experiencias individuales.

La nueva lógica se fundaba con la introducción de la noción de función. Sustituyendo


la noción de función y variable independiente, la de sujeto y predicado de la lógica
aristotélica. Los conceptos se definen como funciones: una definición o proposición puede
ser simbolizada con una expresión de la forma F(x). Esta expresión reúne en una clase o
conjunto a todos los objetos que posean la propiedad F.

Supongamos ahora que tenemos un enunciado: “Me duele el cuello”. Podemos


pensarlo como una función: “me duele x” donde x puede ser sustituida por varios términos:
cuello, cabeza, pierna, etc. que conformarán las variables independientes. Algunas de éstas
formarán proposiciones verdaderas, otras no. La nueva lógica: enunciados completos e
incompletos: distingue un término singular (nombre propio) de un predicado (palabra de
concepto). Un término singular es una expresión completa, que no contiene lagunas.

En cambio, el predicado, tal como fue escrito por Ana”, es incompleto, es una expresión
lingüística que contiene una laguna, y cunado es llenada, se vuelve completa, “EL Rey fue
escrito por Ana”. Las lagunas se pueden llenar de dos maneras:

 Predicados monódicos: una sola laguna; …el nuevo nombre de la institución.

 Predicados diádicos: dos lagunas; … es más pequeño que…


Predicados de primer y segundo nivel:

 Todos estos predicados son, sin embargo, de primer nivel, pues el espacio es
completado por un término singular.

 Si el espacio debe ser completado por predicados de primer nivel, son llamados
predicados de segundo nivel.

Sentido y referencia

Según Frege, el sentido y la referencia son dos aspectos distintos del significado. Para él tanto
las expresiones de objeto como las de concepto tienen una referencia (un objeto al que se
refiere) y un sentido (una forma de hablar de ese objeto).

Antipsicologismo y objetividad: tesis del sicologismo

“No podemos conocer objetivamente, pues suceden eventos psicológicos” los eventos
psicológicos emergen: recuerdos, imágenes o sensaciones y no pueden ser compartidos. Cosa
que critica Frege, porque la comunicación es objetiva porque usa los mismos términos…

Teoría de las descripciones

Bertrand Russell: (1872-1970): filósofo, matemático y escritor británico. Premio Nobel de


Literatura en 1950. Su énfasis en el análisis lógico repercutió de forma notable en el curso de
la filosofía del siglo XX. Obra: Los principios de la matemática (1903).

Paradoja de Frege: si el conjunto está formado por todos los conjuntos que no son miembros
de si mismos, si no es miembro de sí mismo, tiene que serlo y, si lo es, no puede serlo.

Teoría de las descripciones: Intenta, dar una buena explicación de por qué parecen tener
sentido proposiciones que hablan acerca de cosas que no existen.
Frege sugirió que se deben descartar como sin sentido todas las oraciones cuyas palabras
evidentemente se refieran a cosas inexistentes.

La teoría de las descripciones se puede resumir de la siguiente manera. En primer lugar,


sostiene que expresiones tales como “todos los x”, “algún x”, “cada x”, “cualquier x” son
frases denotativas, lo son en virtud de su forma y su característica es que no poseen en sí
mismas significado. "El actual rey de Francia no es calvo."

Ludwig Wittgenstein

Tractatus lógico: el único lenguaje valido:

Limites:

 La expresión de los pensamientos…

 Comunidad lingüística

 Mi lenguaje no materializa

 De lo que no se puede hablar es mejor callarse.

Se le critica que, a más generalidades, mayor ambigüedad. No puede llegar a un


lenguaje especifico.

Diversidad de lenguaje y su riqueza, sin llegar a un lenguaje ideal.

En la evolución filosófica de Wittgenstein pueden distinguirse dos épocas


distintas: un primer periodo, representado por el Tractatus, y otro posterior, representado por
las Investigaciones filosóficas. A lo largo de la mayor parte de su vida, sin embargo,
Wittgenstein, como una constante, concibió la filosofía como un análisis conceptual o
lingüístico. En el Tractatus defendió que la “filosofía pretende la clarificación lógica de las
ideas”. En las Investigaciones filosóficas, sin embargo, mantenía que la “filosofía es un
combate contra el hechizamiento de nuestra inteligencia por medio del lenguaje”.

Las palabras son como herramientas, y como las herramientas sirven para diferentes
funciones, así las expresiones lingüísticas cumplen diversas funciones. Aunque algunas
proposiciones son utilizadas para representar hechos, otras son utilizadas para ordenar,
interrogar, orar, agradecer, maldecir, y así sucesivamente. Este reconocimiento de la
pluralidad y flexibilidad lingüísticas llevó al concepto de Wittgenstein del juego del lenguaje
y a la conclusión de que la gente interpreta diferentes juegos de lenguaje. El científico, por
ejemplo, está inmerso en un juego lingüístico diferente del teólogo.

FILOSOFIA DE LA CIENCIA

La filosofía de la ciencia investiga el conocimiento científico y la práctica científica.


Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías
científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las «entidades ocultas» (o
sea, no observables) y los procesos de la naturaleza. Son filosóficas las diversas
proposiciones básicas que permiten construir la ciencia. En pocas palabras la filosofía

Del siglo XIX heredamos la idea de que cada ciencia debería caracterizarse por una
referencia a los hechos debido a su exactitud y por la neutralidad del observador. Esto empezó
a influenciar en otras disciplinas. Un ejemplo de esto son Dilthey y Schleiermacher, quienes
aplican hermenéutica a la ciencia. Por ejemplo, Dilthey habla de ciencias exactas y marca
otras ciencias conocidas como del espíritu vs las ciencias naturales.

Aquí hay que destacar que no es igual la comprensión de las ciencias humanas (del
espíritu) a la explicación de las ciencias naturales. Las C.N buscan la relación de causa y
efecto, basándose en resultados controlados y experimentables. Por esto, se asume una
postura de neutralidad. Sin embargo, no es así en las ciencias humanas. Estas no se basan en
el mismo método ni en el mismo campo.

Aquí no se da separación neutral frente al objeto que se define, pues no es posible


darla. Se estudia al hombre mismo y es imposible que un hombre estudie al hombre dejando
el de ser él uno. Aquí no se habla de objetividad y subjetividad, pues es indiscutible el carácter
subjetivo. De haber objetividad la historia no sería historia, por poner un caso.

Una vez planteado este preámbulo y en este contexto se replantea la cuestión del
progreso de la ciencia y el cambio de paradigma. Surge la pregunta ¿cómo se ve el progreso
de la ciencia a lo largo de la historia?
Thomas Kuhn

Es oriundo de Cincinnati. Fue un físico, historiador y filósofo de la ciencia


estadounidense conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la
sociología científica en la década de los 60.

Toda su obra se centra en el concepto de paradigma. Este puede definirse como un


fenómeno o conjunto de fenómenos que los científicos, en su trabajo de resolución de los
enigmas, toman y estudian para ir encaminándose al descubrimiento de la verdad. Este a su
vez es tomado como modelo durante un tiempo hasta que sea refutado y surjan nuevos
paradigmas. En palabras más llanas puede considerarse como paradigma a conquistas
científicas universalmente reconocidas por un tiempo y que son tomadas como modelos.

Las funciones del paradigma son las de servir como guía de investigación e
interpretar las observaciones. En cuanto a tipos de paradigma existen dos: el dominante y el
alternativo. El dominante se refiere al que es aceptado por la comunidad científica y el
alternativo es el que es aceptado por un grupo reducido de individuos, aunque luego puede
volverse dominantes.

La historia de desarrollo de una ciencia según Kuhn pasa por una serie de etapas:

 Pre-ciencia

 Ciencia normal

 Crisis

 Revolución científica

 Ciencia normal

Se puede explicar diciendo que en un principio no hay consenso sobre un problema


o proceso. Con el tiempo surge un paradigma y se establece una ciencia normal. Luego,
aparece la crisis con la que cae un paradigma. Después, uno nuevo pasa a ser más importante
que el anterior. Pero, no se elige un paradigma definitivo, sino que este puede caer en una
nueva crisis y el proceso continuaría.

Imre Lakatos

Este puede considerarse como una síntesis de Kuhn y Popper. Es reconocido por su
programa de búsquedas. Con este va dando respuesta a las publicaciones de Kuhn, aunque,
Lakatos es en realidad un discípulo de Popper. Al final fue seguidor más de Kuhn que de su
maestro.

Para él, el científico debe conservar un núcleo que no debe cambiar pues responde a
la cuestión “sobre qué vamos a trabajar” y esto debe ser un elemento serio. Un típico
programa de búsqueda debe constar de un sistema de teorías auxiliares o un cuerpo de datos
experimentables. A esto Lakatos lo llama cinturón protector.

Propone dos tipos de reglas heurísticas: las negativas que plantean que no se puede
modificar el núcleo central; y las positivas que se refieren las formas en cómo el cinturón
defiende el núcleo. Por otro lado, el programa de investigación puede ser progresivo o
regresivo.

Lakatos distingue dos tipos de falsacionismo: el dogmático y el metodológico. Con


estos promueve tolerancia a las anomalías, pues estas colaboran a identificar cuales
condiciones deben permanecer o abandonarse en una teoría.

Feyerabend

Este autor no es tan relevante. Feyerabend no busca dar solución científica a los
problemas que se presentan. Sus planteamientos son más una provocación a los autores que
se estaban desarrollando. Por lo tanto, se puede decir que su mérito es por arrastre.

Se autodefine como el anarquista más radical. Plantea el anarquismo epistemológico.


Propone una crítica a que la ciencia este establecida en unas leyes fijas. Para él existen
distintos modos con los cuales se pueden adquirir conocimientos. Propone que cualquier
método vale para la ciencia y que no debe basarse solo en unas pocas leyes fijas. La ciencia
es más rica de lo que permite cualquier simple método. En fin, Feyerabend no planteó una
teoría fija, pero trató de proponer un “método” en el que se pusiera a prueba lo dicho por sus
antecesores.

FILOSOFIA SOCIAL Y POLITICA

Por su etimología, desde la antigüedad, se entiende por filosofía el amor a la


sabiduría, y podemos interrogarnos sobre el contenido de esa expresión inmaterial. La
extensión semántica de amor contiene significados como: entregarse a, compartir con,
contemplar con especial pasión, ser para, unirse a, etc. Amar es un acto que supone un
movimiento hacia la propia satisfacción satisfaciendo al objeto deseado. Amar la sabiduría
será, por tanto, querer enriquecerse intelectualmente y comunicar la propia experiencia de
saber.

Desde una perspectiva lógica filosofar es un acto que puede expresar dos movimientos en
relación con el saber:

a) Desvelar los contenidos que la naturaleza encierra.

b) Ordenar el saber en un espacio lógico.

Tiene por objeto la filosofía como ciencia el desentrañar la adecuación a la verdad más
radical que encierra cada proposición que pueda ser pensada, la filosofía social estudiará el
objetivar las condiciones de verdad en que se desarrollan las relaciones humanas.

La herencia de weber

Fue un economista, sociólogo y filósofo alemán, además estudió derecho, historia y


sociología. El punto de partida de su filosofía es la acción social, es decir una acción orientada
hacia el otro. Este analizó hechos históricos para encontrar su causa. Según el, la sociología
es la que pretende entender la acción social para de esa manera explicar de manera casual los
hechos.

El estado es aquella comunidad humana que dentro de un territorio reclama con éxito para
sí, el monopolio de la violencia física legitima.
Clasifica la dominación en: legal, carismática y tradicional. La legal es la que establece la
ley, la carismática es determinada por el carácter personal de un líder que sobresale y la
tradicional es la que se rige por costumbres o valores tradicionales.

Propone una burocracia ideal que sea administrada por profesionales, los roles y funciones
estén bien definidos, sea jerárquica, con una división de trabajo y con alto grado de eficiencia.

Jan Patocka

Nació en Turnov (Bohemia). Su obra principal es el mundo natural como problema


filosófico. La finalidad de su filosofía es ayudar al hombre en la situación desesperada en
que se encuentra. Ve la reflexión como toma de conciencia de lo que nos pasa lo que hace
que nuestra situación no continúe siendo la misma.

En esta reflexión encontramos la verdad, pero no descubriendo principios nuevos, sino


encontrando la falsedad de nuestras primeras opiniones.

Escribió una carta 77 donde lo único que hacía era recordar al gobierno que la ideal
de dignidad humana y de libertad cívica que había promulgado en sus leyes y había firmado
en los pactos internacionales se estaba violando rutinariamente en la práctica.

Hace una distinción entre el hecho y la situación. El hecho es una cosa que ha
sucedido o que sucede o que sucederá, pero que siempre está acabada. Es una unidad cerrada
que puede ser objeto de un conocimiento objetivo. Por su parte, una situación remite sobre
todo a un mundo humano donde lo esencial no es aquello que es, sino aquello que puede ser,
es decir, es contingente.

Según Patocka, el movimiento de la vida pasa por:

 Tiempo: en su esencia este es un anclaje al mundo. El sujeto, anclado en el mundo,


debe adquirir un mundo para sí, lo cual es solo posible con la mediación de los otros
y por amor a él.

 Muerte: es la prosecución de la vida o enraizamiento. Cada quien debe enfocarse de


su rol en la sociedad, trabajar y no estar pendiente de su muerte.
 Dios: es el descubrimiento de sí. Puede ser caracterizado como el acceso del existente
a la propiedad de su existencia a través del sacrificio de sí mismo.

Hannah Arendt

Nació en Hannover. Discípula de Heidegger y Jaspers. Emigró a Francia y luego a


Estados Unidos donde se nacionalizó y enseñó en diversas universidades. En sus obras sale
a relucir su interés por la política y por el estudio de las causas del totalitarismo.

Para ella la actividad humana tiene 3 dimensiones:

1. Labor: es la actividad correspondiente al proceso biológico del cuerpo humano, su


crecimiento y decadencia final. La condición humana de la labor es la vida misma.

2. Trabajo: corresponde a lo natural de la exigencia del hombre. Proporciona un


artificial mundo de cosas, claramente distintas de todas las circunstancias naturales.
La condición humana del trabajo es la mundanidad.

3. Acción: corresponde a la condición humana de la pluralidad, al hecho de que los


hombres, no el hombre, vivan en la tierra y habiten en el mundo.

Consideraba que la acción sería un lujo innecesario si los hombres fueran


reproducibles del mismo modelo. la pluralidad es la condición de la acción humana debido a
que todos somos lo mismo, es decir, humanos, y por tanto nadie es igual a cualquier otro que
haya vivido, viva o vivirá.

Simone well

Nació en Paris, lugar donde también estudió, y murió en Inglaterra. Tuvo compromiso
político con el movimiento obrero de izquierda, aunque no militó jamás. Su interés por
experimentar el sufrimiento, el mal en propia carne la hizo abandonar la docencia e ingresar
como una obrera más en diversas fábricas. Puede clasificarse como una pensadora cristiana
o como marxista crítica.

Para ella el pensamiento y la acción deben ir unido. El trabajo físico es una vía más
de conocimiento de la realidad. Se preocupó por el tema de la lucha contra la dominación de
clases, así como por temas religiosos, la belleza y el dolor.

Para ella debe haber una unidad entre intereses políticos y vivencia ética. De igual
modo considera que debe haber una relación entre política y religión. Estas relaciones con la
política son lo único que puede salvar la crisis de la sociedad actual.

Teoría de la justicia de Rawls

Nació en Baltimore. La teoría de la justicia es el nombre de su obra principal. En esta


tiene como objetivo presentar su concepción de la justicia que generalice y lleve a un nivel
más elevado de abstracción la conocida teoría del contrato social. Considera que los
principios de la justicia deben ser la estructura básica de la sociedad. Claro que catalogando
estos principios como los de personas libre y racionales que aceptarán una posición inicial
de igualdad. Para Rawls la justicia es la base de toda institución social.

Plantea lo que es una posición original en la que todos los miembros de una
sociedad van a elegir sus instituciones de base y donde todos los individuos que participan
en ella saben que las decisiones que tomen van a condicionar toda su vida así como la de sus
hijos y nietos.

Ahora bien, en el momento de entrar a la asamblea los individuos caen bajo un velo
de la ignorancia que consiste en una posición en la que nadie sabe qué le pasará, o mejor
dicho, qué beneficios tendrá. No implica que los individuos olviden todo. La razón de aceptar
dicho velo es a favor de nuestros propios intereses a largo plazo.

Plantea que entre tanto pluralismo en la sociedad no se puede aspirar a identificar un


catálogo de cosas que sean reconocidas como buenas por todos los miembros de la sociedad.
Lo que si podemos hacer es aspirar a un catálogo de bienes que sirvan como medios para la
realización de cualquier programa de vida, sin importar las ideas particulares sobre cómo
vale la pena vivir.

En la lista de bienes primario de Rawls aparecen entonces:

 los derechos y libertades fundamentales pues protegen nuestra capacidad de elegir el


tipo de vida que queremos vivir.

 Los poderes y prerrogativas asociados a las deferentes funciones que podemos


ocupar.

 Las riquezas y el ingreso.

 Las bases sociales del respeto de sí mismo. Esto tiene que ver con la firme convicción
y la concepción del bien que posea un individuo. Además de su valor por la vida.

Rawls propone, por otro lado, unos principios de la justicia:

 El principio de igual libertad

 El principio de diferencia: aquí se combina el principio de igualdad y de


oportunidades. Se propone también que en caso de que por alguna razón haya
desigualdades, estas deben ser para el mayor beneficio de los miembros menos
favorecidos. Todos deben estar en condiciones de igualdad de oportunidades.

LA FILOSOFIA DE LA EXISTENCIA

Entre las corrientes espirituales de la actualidad, la más llamativa es la filosofía de


la existencia. Originaria y fundamentalmente orientada contra toda superficialidad, ha
degenerado a veces en una gran palabrería y en una desbordada fiebre libresca. Su adversario
y no pocos espectadores imparciales ven en ella mucho de moda y sensacionalismo, y
achacan su gran resonancia, parte de su oscuridad fácilmente tenida por profundidad. Este
tiempo ha demostrado una nueva comprensión del ser comprensión para lo histórico y lo
singular en el hombre para el devenir y para el proceso.
En la positiva estructuración de lo nuevo hay tanta variedad de direcciones, que el
mismo nombre de filosofía de la existencia apena si ya puede emplearse con un significado
común. Para habla de filosofía de la existencia habría por tano de hablar de cada una de sus
figuras particulares. En general, el concepto de “existencia” se contrapone a esencia y no es,
en principio, un término que pueda ser definido ya que la definición se refiere a la esencia.

Pero para los existencialistas, este término tiene un significado restringido, es el


modo de ser propio del hombre. Así sólo el hombre “existe” propiamente, puesto que
“hombre” y “existencia” son tenidas por sinónimos. Y en este sentido, la existencia implica
libertad y conciencia.

Existencia es lo que nunca es objeto; es el origen a partir del cual yo pienso y actúo,
sobre el cual hablo en pensamientos que no son conocimiento de algo: ‘existencia’ es lo que
se refiere y relaciona consigo mismo y, en ello, con su propia trascendencia.

Heidegger

Entre los antecedentes que se encuentran a la hermenéutica de Heidegger


encontramos otros dos pensadores: El primero Schleiermacher quien siendo teólogo
desarrolla una teoría general independiente de la teología y enfocándola en otros ámbitos
específicos de aplicación. En segundo lugar, tenemos a Dilthey quien desarrolla una
hermenéutica filosófica que se propone aportar fundamento gnoseológico a las ciencias del
espíritu.

Scheleirmacher y Dilthey desarrollaron una hermenéutica romántica la cual busca


comprender la posición de quien comprende, ven la intención escondida detrás de la obra. Su
tarea última es ver que expresa el texto y no lo que dice.

Por otro lado, de cierta manera influyó la fenomenología que se presenta como una
reflexión filosófica que quiere fundamentar la objetividad del saber con un método. Esta pone
luz a lo que se muestra. Aunque Heidegger elimina la epojé trascendental. Al final, este autor,
cambió la fenomenología por hermenéutica y comienza a interpretar la realidad. De modo
que esta hermenéutica sirve para descubrir la realidad del ser, para eso hay que dejar que el
ser hable por sí solo.

En su hermenéutica propone que se comprende una cosa en cuanto cosa, lo que


implica siempre la presencia de un parámetro previo del que ya se dispone. Comprender es
proyectar ese conocimiento previo y comprobar que el objeto por conocer se ajusta a la forma
mental de la expectativa. Propone una hermenéutica de la facticidad se refiere a la
manifestación misma del Dasein. Para aclarar este punto hablar con Felipe.

En la situación hermenéutica, Heidegger plantea que hay que mirar, tener un


horizonte, un punto de análisis y el ente que debe ser analizado por la pregunta por el ser es
el Dasein. Este es el ser lleno de posibilidades cuya mayor y última posibilidad es la muerte.
Además, él es el sujeto de interpretación, tanto porque es el que analiza, como porque es el
que debe ser analizado.
BIBLIOGRAFIA

M. Chimillas. Los libros de los filósofos. Ariel Filosofía. Barcelona, 2004

Atla Universal de filosofía, manual didáctico de autores de texto expuesto y concepto


filosóficos. Ed. Anna Biosca, 1994.

Úrdanos T. Historia de la filosofía, tomo v, bac, Madrid 2008.

Wittgenstein, Ludwig (1975) Tractatus Logico-Philosophicus, 14ed. Madrid. Alianza


Universidad 1a ed. 1929.
Belaval, Yvon dir. (1981). «La filosofía del siglo XX. v. 10». México: Siglo XXI. ISBN

Das könnte Ihnen auch gefallen