Sie sind auf Seite 1von 22

DOCENTE: Guillermo Delgado Paredes

ALUMNO:
Jessenia Chávez Roncal

Lambayeque, 2014.

1
Dedicatoria:
Dedico este trabajo al esfuerzo de mis padres
que cada día hacen lo posible para darme
todo lo que tengo y a todas las personas que
me han apoyado en la realización de este
trabajo para poder cumplir con mi labor
académica.

2
INDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….. 4

GRANDES BOTÁNICOS…………………………………………………………………. 5

RUIZ Y PAVON…………………………………………………………………................ 5

Hipólito Ruiz Lopez…………………………………………………………….... 5

José Antonio Pavon y jimenez……………………………………………….... 6

La Expedición Botánica de Ruiz y Pavón al Virreinato del Perú………… 7

ALEXANDER VON HUMBOLDT………………………………………………………… 8

ANTONIO RAYMONDI……………………………………………………………….…… 9

Su llegada al Perú…………………………………………………………………11

Obras……………………………………………………………………………….. 12

AUGUSTO WEBERBAUER ……………………………………………………………... 13

Bitácora de un Investigador Incansable……………………………………... 14

RAMÓN ALEJANDRO FERREYRA HUERTA………………………………………… 15

Algunas publicaciones…………………………………………………….. 15

Honores………………………………………………………………………..……17

Epónimos………………………………………………………………………….. 17

ABUNDIO SAGÁSTEGUI ALVA…………………………………………………………. 18

Obras……………………………………………………………………………….. 19

Honores………………………………………………………………………….… 19

Eponimia…………………………………………………………………………… 20

Abreviatura………………………………………………………………………… 21

Bibliografía…………………………………………………………………………………. 22

3
INTRODUCCIÓN
La Botánica es la rama de las ciencias biológicas que tiene como objeto el estudio
de los vegetales. En el reino vegetal existen más de cuatrocientas mil especies en
todo el planeta. De este modo, podemos encontrar plantas en cualquier lugar de la
tierra.

El presente trabajo, es una investigación y una recopilación de datos actuales


acerca de diversos investigadores botánicos que han aportado con sus estudios,
en primer lugar al conocimiento básico de la botánica y posteriormente a un
conocimiento más profundo acerca de ella; lo cual ha permitido el descubrimiento
y realización de grandes avances científicos con respecto a las plantas y otros
seres vivos en general.

Así mismo consta de la información de algunos botánicos peruanos; quienes se


dedicaron al estudio esmerado y el descubrimiento de nuevas especies de plantas
en el Perú. Haciendo conocer al mundo la gran biodiversidad de plantas que
existen en nuestro país.

Siendo el objetivo principal de la presente monografía, el conocimiento de


personas muy importantes en el ámbito de la botánica, dando a conocer sus
aciertos y desaciertos, y que es lo que han aportado a esta rama de la biología.

4
Grandes Botánicos
1. RUIZ Y PAVON
1.1. Ruiz López, Hipólito (1754-1816).

Botánico español, nacido en Belorado (Burgos) en 1754 y muerto en Madrid


en 1816.

Vida

Nacido en el seno de una modesta familia rural, a los catorce años fue enviado por sus
padres a Madrid al cuidado de un tío suyo, Manuel López, quien era farmacéutico. Estudió
Lógica, Física experimental, Química, Farmacia y especialmente Botánica, que cursó
con Casimiro Gómez Ortega y Antonio Palau en el jardín del soto de Migas-Calientes
(después Jardín Botánico).

En 1777, Carlos III ordenó que se organizara una expedición científica a la América
meridional con el fin de «proceder al examen y estudio de sus producciones naturales».
Se nombró la correspondiente comisión, que quedó constituida por Hipólito Ruiz como
primer botánico, José Pavón como segundo botánico, el médico de origen francés Joseph
Dombey y los dibujantes José Brunete e Isidoro Gálvez. Iniciaron su expedición en abril
de 1778: la primera salida de la expedición fue a Tarma y la segunda recorrió los
Obispados de Santiago y Valparaíso, y luego volvieron a Lima por El Callao a finales de
1783. Durante diez años recorrió Perú y Chile, recogiendo una enorme cantidad de
material, principalmente de carácter botánico. Las dificultades para remitirlo a la metrópoli
eran grandes, y dos desgracias (el naufragio del navío San Pedro Alcántara y un incendio
en la localidad de Macora), obligaron a rehacer buena parte de las colecciones, tarea que
quedó facilitada por el minucioso diario que llevó Ruiz como director de la expedición,
desde su salida de Madrid hasta su regreso. El resultado final de la expedición la sitúa
entre las más importantes del siglo XVIII desde el punto de vista científico.

En enero de 1787 regresaron al virreinato peruano y volvieron a España en 1788. Desde


esa fecha, tanto Pavón como Ruiz se dedicaron al estudio de las muestras y notas que

5
trajeron de su expedición; como resultado de la misma se puede resaltar la obra Florae
Peruvianae et Chilensis Prodromus y los distintos estudios que realizaron sobre la «Raíz
de China»; su Quinología ó tratado del árbol de la Quina ó Cascarilla, que se tradujo
inmediatamente al italiano, alemán e inglés; así como el estudio de diversas raíces como
"Calaguala", "Ratania", etc. Entre los materiales recogidos destacan cerca de 3.000
ejemplares desecados de especies vegetales, un elevado número de plantas vivas y unos
2.500 dibujos botánicos a tamaño natural e iluminados. Debidamente ordenadas, las
colecciones llegaron a Cádiz, a bordo de los buques Jasón y Dragón, a finales de 1788, y
fueron después depositadas en Madrid en el Jardín Botánico y en el Gabinete de Historia
Natural. Para la botánica descriptiva significaron a la larga la incorporación de 141
géneros nuevos y de más de medio millar de especies hasta entonces desconocidas.

Ruiz terminó sus estudios de farmacia y obtuvo el título profesional en 1790. Cuatro años
más tarde fue nombrado miembro de la Real Academia Médica de Madrid, institución a la
que presentó numerosos trabajos de tema botánico, varios de los cuales fueron
publicados en sus Memorias. La Academia fue también el principal marco de la disputa
que mantuvo con Antonio José Cavanilles. Durante la ocupación napoleónica permaneció
en Madrid, aunque sin colaborar abiertamente con el gobierno de José Bonaparte. Al
terminar la contienda, ya con el reinado de Fernando VII, se le encargaron diversas
comisiones y fue el encargado de formar una Farmacopea que sustituyese a la de la
Junta Superior de Farmacia; asimismo, fue designado por el Protomedicato visitador de
las farmacias de Madrid. Murió en Madrid en 1816.

1.2. Pavón y Jiménez, José Antonio (1754-1840).

Botánico español que nació en Casatejada (Cáceres), en 1754, y murió en


Madrid en 1840. Estudió Química, Farmacia y Botánica.

A los once años fue enviado a Madrid junto a su tío José Pavón, que era boticario
segundo de Carlos III. Estudió farmacia y, más tarde, asistió a los cursos del Jardín
Botánico, donde se convirtió, junto a Hipólito Ruiz, en uno de los discípulos más
aventajados de Casimiro Gómez Ortega.

En 1777 fue nombrado segundo botánico de la expedición científica a Perú y Chile que
dirigía Ruiz como primer botánico. A partir de entonces, su actividad científica estuvo
estrechamente asociada a la de éste, primera durante los diez años (1778-1787) que duró
la expedición, y luego hasta la muerte de Ruiz en 1816, y trabajó en la publicación de los
materiales recogidos en la misma.

Tras la muerte de Ruiz, Pavón se esforzó infructuosamente en continuar la publicación de


la Flora peruviana et chilensis, en las duras circunstancias de la España de Fernando VII,
tan radicalmente distintas de las vigentes en el período anterior. Con el fin de obtener
fondos para su mantenimiento y atender a los gastos que todavía originaba la expedición,
vendió ejemplares, primero a Aylmer Bourke Lambert, traductor al inglés de varias

6
disertaciones botánicas de Ruiz, y luego a Philip Barker Webb. Sus cartas a Lambert
hacia 1816, en demanda de información acerca de la actividad botánica europea, revelan
el tremendo aislamiento científico en el que había caído el Madrid fernandino. Por
mediación de Lambert, Pavón fue elegido miembro correspondiente de la Sociedad
Linneana en 1820. Desde 1782 pertenecía a la Academia Médica de Madrid, a la que
presentó memorias de tema botánico, así como varios informes relacionados con
la Farmacopea Hispana, que influyeron en la posterior elaboración del código
farmacéutico nacional. Hacia 1820 comenzó a trabajar en una Nueva quinología, en la
que describía 41 especies y que dejó sin concluir. También confeccionó un índice de los
nombres comunes y científicos de todas las plantas incluidas en la Flora peruviana et
chilensis. Murio en Madrid en 1840.

1.3. La Expedición Botánica de Ruiz y Pavón al Virreinato


del Perú, 1777-1788

Conocida por la unión de los nombres de los botánicos Hipólito Ruiz y José Pavón,
dos discípulos de Casimiro Gómez Ortega. Junto a estos dos botánicos, participaron
también el médico y botánico Joseph Dombey y los dibujantes Isidoro Gálvez y José
Brunete. Llegaron a Lima en 1778 y durante diez años herborizaron en Perú y
Ecuador, incluyendo los Andes y la Amazonía, y posteriormente en Chile. “Brujos
yerbateros” fueron llamados por el pueblo. Recogieron gran cantidad de material
botánico, cuyo envío a Madrid presentó dificultades, complicadas por la rebelión de
Tupac Amaru en 1780. Por la cantidad y calidad del material, fue una de las grandes
expediciones botánicas del XVIII, que buscaban plantas para aclimatar en Europa:
3.000 vegetales desecados, gran cantidad de plantas vivas, y cerca de 2.500 dibujos
botánicos a tamaño natural e iluminados, depositados en el Jardín Botánico y en el
Gabinete de Historia Natural de Madrid. Esto significó 141 géneros nuevos y más de
500 especies desconocidas.
7
La publicaciones de los expedicionarios sobre quinología polemizaron con el gran
Mutis. La edición en 1794 de la “Florae peruvianae et chilensis prodomus” también
polemizó con Cavanilles, que había trabajado con materiales de segunda mano.

Casi contemporáneos y también de gran interés científico fueron los herbarios de la


Real Expedición Botánica del Virreinato de Nueva Granada (Colombia, 1783-1808)
de Mutis y Caldas, el de la Real Expedición Botánica a Nueva España (México, 1787-
1803) de Sessé y Mociño, y el de Neé de la Expedición de Malaspina (1789-1794),
todos conservados en el Jardín Botánico de Madrid.

2. ALEXANDER VON HUMBOLDT

Alexander o Alejandro Humboldt; Berlín, (1769-1859) Naturalista y explorador alemán.


Recibió una excelente educación en el castillo de Tegel y se formó intelectualmente en
Berlín, Frankfurt del Oder y en la Universidad de Gotinga. Apasionado por la botánica,
la geología y la mineralogía, tras estudiar en la Escuela de Minas de Freiberg y
trabajar en un departamento minero del gobierno prusiano, en 1799 recibió permiso
para embarcarse rumbo a las colonias españolas de América del Sur y Centroamérica.

Acompañado por el botánico francés Aimé Bonpland, con quien ya había realizado un
viaje a España, recorrió casi diez mil kilómetros en tres grandes etapas continentales.
Las dos primeras en Sudamérica, desde Caracas hasta las fuentes del Orinoco y
desde Bogotá a Quito por la región andina, y la tercera por las colonias españolas en
México.

Como resultado de su esfuerzo, logró acopiar cantidades ingentes de datos sobre el


clima, la flora y la fauna de la zona, así como determinar longitudes y latitudes,

8
medidas del campo magnético terrestre y unas completas estadísticas de las
condiciones sociales y económicas que se daban en las colonias mexicanas de
España. Entre 1804 y 1827 se estableció en París, donde se dedicó a la recopilación,
ordenación y publicación del material recogido en su expedición, contenido todo él en
treinta volúmenes que llevan por título Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo
Continente.

De entre los hallazgos científicos derivados de sus expediciones cabe citar el estudio
de la corriente oceánica de la costa oeste de Sudamérica que durante mucho tiempo
llevó su nombre, un novedoso sistema de representación climatológica en forma de
isobaras e isotermas, los estudios comparativos entre condiciones climáticas y
ecológicas y, sobre todo, sus conclusiones sobre el vulcanismo y su relación con la
evolución de la corteza terrestre.

En 1827 regresó a Berlín, donde desempeñó un destacado papel en la recuperación


de la comunidad académica y científica alemana, maltratada tras décadas de conflicto
bélico. Fue nombrado chambelán del rey y se convirtió en uno de sus principales
consejeros, por lo que realizó numerosas misiones diplomáticas. En 1829, por encargo
del zar, efectuó un viaje por la Rusia asiática, en el curso del cual visitó Dzhungaria y
el Altai.

Durante los últimos veinticinco años de su vida, se concentró principalmente en la


redacción de Cosmos, monumental visión global de la estructura del universo, de la
que en vida vio publicados cuatro volúmenes. Humboldt está considerado como uno
de los últimos grandes ilustrados, con una vasta cultura enciclopédica, cuya obra
abarcaba campos tan dispares como los de las ciencias naturales, la geografía, la
geología y la física.

3. ANTONIO RAYMONDI
Antonio Raimondi fue un investigador, explorador, geógrafo y escritor italiano,
quien realizó un profundo estudio de la flora, fauna y geología peruana, país donde
radicó y se desempeñó como catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.

9
Giovanni Antonio Raimondi Dell'Acqua nació en Milán (Italia) el 19 de setiembre de 1824.
Fue hijo de Enrico Raimondi Mazza y de Rebeca Dell'Acqua Vismara, quienes
engendraron a ocho hijos.

Llegó al Perú el 28 de Julio de 1850 y ese mismo año, el médico peruano Cayetano
Heredia le encargó la organización del Museo de Historia Natural del Colegio
Independencia, institución que luego se convirtió en la Escuela de Medicina del Perú.

Desde 1851, se desempeñó como profesor de historia natural, teniendo a su cargo la


enseñanza de geología y botánica. Fue uno de los fundadores de la Facultad de Medicina
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1856 y en 1861, fundó la cátedra de
química analítica, regentándola hasta 1872.

Raimondi fue cautivado por los recursos naturales del Perú por lo que durante 18 años
viajó por casi todo su territorio con el objetivo de conocer más a fondo su naturaleza y sus
habitantes que desde Italia había empezado a estudiar.

Sabía que el Perú era muy mal conocido pr los peruanos y se propuso descubrirlo para
que se pueda explotar y lograr el bienestar para la nación. En estos viajes, reunió
gigantescas colecciones que han servido de base y fundamento para los museos en el
Perú.

En sus viajes recorrió amplios sectores del ande peruano, ingresando por Chanchamayo
para luego internarse en Tingo María. Documentó los yacimientos de carbón mineral del
litoral piurano, analizó el guano de las islas Chincha, verificó las reservas salitreras de
Tarapacá, recorrió las remotas provincias auríferas de Carabaya y Sandia, navegó el
Marañón, Ucayali y Amazonas, entre los ríos orientales más representativos.

El producto de su trabajo se ve realizado en una obra que puso cimientos a numerosas


ramas de las científicas que se investigan y estudian en universidades peruanas.

La obra más sobresaliente es ''El Perú'', editada en seis tomos, donde Raimondi anima y
aconseja a los peruanos a estudiar las riquezas naturales del Perú, hecho que convierte a
Raimondi en un verdadero peruanista. Dejó muchos cuadernos de apuntos con
numerosos y valiosos datos sobre todo lo que observaba a su paso y colectó numerosos
especímenes vegetales y animales de todo tipo, así como minerales y otros elementos
geológicos que aún se pueden ver en el Museo de Historia Natural de la Universidad

10
Nacional Mayor de San Marcos.

Publicó el primer mapa del Perú, el que sorprendentemente no solo tiene anotaciones
geográficas y accidentes naturales, sino también señala poblaciones, calidad de las
tierras y observaciones antropológicas. La variedad de informaciones que se haya en este
primer mapa del Perú, es tal que constituye un ejemplo de un mapa de recursos y
oportunidades al servicio del desarrollo nacional.

Antonio Raimondi falleció el 26 de octubre de 1890 en la ciudad de San Pedro de Lloc, en


el departamento de La Libertad, y entre otros importantes legados, dejó una frase para la
reflexión: "El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro".

3.1. Su llegada al Perú:

DESEMBARCÓ EN EL CALLAO el 28 de julio de 1850, cuando la patria celebraba


el 29° aniversario de su independencia. El científico viajero italiano Antonio
Raimondi llegaba a un país joven, atraído por su proverbial riqueza que descollaba
en la multiplicidad de su flora, fauna, minería y variado territorio, todavía
inexplorado.

Ese mismo año, el médico peruano Cayetano Heredia, rector de la escuela de medicina
que tenía la denominación de Colegio Independencia, le encargó organizar la clasificación
de sus colecciones y formar un Museo de Historia Natural. Raimondi inició así un trabajo
que, con el discurrir de los años, devino en una gigantesca epopeya.

Para el doctor Heredia, su presencia en Lima fue providencial, pues vino a llenar un gran
vacío: no había en el Perú naturalistas de carrera ni aficionados en ciencias naturales.

Raimondi no tenía título ni grado de nada, pero sus conocimientos de botánica eran tan
vastos que Heredia y las demás autoridades del colegio tuvieron que pasar por alto ese
hecho. Al año siguiente se le confiaron las cátedras de Botánica y Geología y, con el
devenir de los años, fue uno de los fundadores de la Facultad de San Fernando de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

La obra de Raimondi como botánico es la más prolífica de todas las disciplinas que
ocuparon su atención. Buena parte de sus estudios e investigaciones se guardan en el
Museo de Historia Natural de Javier Prado, donde llegué una vez como reportero en
busca de información y quedé asombrado al ver de cerca sus libretas de apuntes, escritas
con una letra pequeña y pulcra, además de dibujos y hojas, pétalos, vainas, etcétera,
amorosamente ordenadas que, 100 años después, se conservan intactas.

La realidad que descubrió superó sus sueños; no solo en botánica, minería, geología, sino
también en la fauna de la Costa, Sierra y Selva, hogar de multitud de animales que eran
desconocidos para la ciencia de aquellos años. Lo propio se puede decir de la minería, en

11
la que la vastedad de su aporte le valió ser considerado como el autor del primer y más
completo inventario de los recursos mineros del Perú.

Su obra cumbre es El Perú, obra viva y maravillosa, editada en seis tomos, en cuyo
prefacio aconseja a los peruanos estudiar las riquezas naturales del país, hecho que
habla mucho de su entrañable amor por nuestra Patria, al que le dedicó 40 años de
estudios, trabajo, sueños y energías. Como para recordarlo siempre.

3.2. Obras:
En sus distintas obras sobre botánica sobresale “Elementos de botánica
aplicada a la medicina y a la industria en los cuales se trata especialmente de las
plantas del Perú” la cual trata de aprovechar los beneficios de las plantas originarias
del Perú

Tapa del libro El Perú. Itinerarios de Viajes (1929).

 1854: Informes sobre la existencia de guano en las islas de Chincha presentados por la
Comisión nombrada por el gobierno peruano, con los planos levantados por la misma
Comisión, Tipografía "El Heraldo", Lima
 1857: Elementos de botánica aplicada a la medicina y a la industria en los cuales se trata
especialmente de las plantas del Perú, Imp. Mariano Murga, Lima
 1862: Apuntes sobre la provincia litoral de Loreto, Tipografía Nacional (Imp. Manuel D.
Cortés), Lima
 1864: Análisis de las aguas termales de Yura, aguas minerales de Jesús y aguas potables de
Arequipa, Imp. Francisco Ibáñez, Arequipa
 1873: El departamento de Ancachs y sus riquezas minerales, Enrique Meiggs (Imp. "El
Nacional" por Pedro Lira), Lima
 1873: La manipulación del guano, Imprenta del Estado, Lima
 1873: Manipulación del guano, Imp. "El Nacional", Lima

12
 1874: Guano y salitre. Observaciones a la memoria del sr. d. Daniel Desmaison, La Opinión
Nacional, Lima
 1874: El Perú. Parte Preliminar (Tomo I), Imprenta del Estado, Lima
 1875: Observaciones al dictámen de los señores Cisneros y García en la cuestión relativa al
salitre, Imp. de "La Opinión Nacional", Lima
 1876: El Perú. Historia de la Geografía del Perú (Tomo II), Imprenta del Estado, Lima
 1878: Minerales del Perú o catálogo razonado de una colección que representa los principales
tipos minerales de la República, con muestras de huano y restos de aves que lo han
producido, Imprenta del Estado, Lima
 1880: El Perú. Historia de la Geografía del Perú (Tomo III), Imprenta del Estado, Lima
 1880: Apéndice al catálogo razonado de los minerales del Perú, Imp. Prince y Bux, Lima
 1882: Aguas minerales del Perú, J. Galland y E. Henriod (Imp. C. Prince), Lima
 1883: Minas de oro de Carabaya, Carlos Paz Soldán, Lima
 1884: Aguas potables del Perú, F. Masías y Cía, Lima
 1885: Memoria sobre el Cerro de Pasco y la montaña de Chanchamayo, Imp. de La Merced
(Peter Bacigalupi y Cía), Lima
 1887: Minas de oro del Perú, Impr. y Libr. B. Gil, Lima

4. AUGUSTO WEBERBAUER

Augusto Weberbauer realizó una de las contribuciones científicas más grandes al Perú del siglo XX
con su obra cumbre "El Mundo Vegetal de los Andes Peruanos", publicado en español en 1945.

Weberbauer nació en Breslau, Alemania, el 26 de noviembre de 1871. Estudió en la universidad de


su ciudad natal, graduándose en 1894 como Doctor en Filosofía. Luego cursaría la carrera
profesional de Biología y Botánica en la ciudad de Berlín.

Poco despúes, tras la aprobación de un proyecto propio, llegó al Perú en noviembre de 1901.
Desde entonces, exploró, experimentó y estudió el fascinante y complicado mundo de las hierbas,

13
plantas y flores de nuestro país, haciendo realidad su sueño de investigar nuestra rica flora.

No sólo lo maravilló la estética de las especies que descubría en sus viajes, también profundizó en
el potencial que éstas tenían para ser aprovechadas por el hombre en una forma racional y así
construir un país próspero que supiera aprovechar sus recursos naturales.

Weberbauer, considerado "Padre de la Fitogeografía" en el Perú, llegó a coleccionar cientos de


miles de plantas en las más de 150 excursiones científicas que realizó por casi todo el país, en
costa sierra y selva, en las que a pesar de su frágil condición física, tuvo la fuerza de un cóndor
para trepar y vencer cumbres increíbles que en algunos casos superaban los 5,000 msnmn.

"Su paciencia de hormiga llevó a Weberbauer a construir, fragmento por fragmento, una obra
gigante", escribió Jorge Basadre, y tal vez sea por ello que hoy más de 250 especies de flora llevan
el apellido del ilustre botánico alemán.

Motivado por la armonía con que convivían el hombre y su naturaleza, e intrigado por la enorme
resistencia de la vegetación de lomas frente a las inclemencias del desierto, el botánico alemán
decidió explorar estos ecosistemas costeros. Es así que recorrió las principales formaciones del
país, muchas de las cuales hoy casi han desaparecido como es el caso de Amancaes,
Mangomarca, Atocongo, Lurín y Chala, entre otras.

Sus colegas y alumnos admiraban su intrepidez para subir aquellas lomas: "lo bravo es la bajada,
porque uno no cae para arriba sino para abajo", dicen que solía decir con gran humor.

Como reconocimiento a su trayectoria, el Estado Peruano le concede la Orden del Sol en el Grado
de Comendador en 1947, y al año siguiente, el 16 de enero, fallece dejando un valioso legado
científico.

Actualmente las lomas costeras estan amenazadas por actividades humanas como la tala y quema
de bosques para la producción de carbón, y una descontrolada urbanización que en la últimas
décadas avanza implacablemente devorando numerosos espacios naturales a su paso.

Es hora de seguir el ejemplo del ilustre Augusto Weberbauer y contribuir con su obra conservando
el frágil ecosistema de las lomas costeras del Perú.

4.1. Bitácora de un Investigador Incansable:

- 1901: recolecta las primeras flores de lomas.


- 1901: inició sus exploraciones por los Andes.
- 1905: su colección alcanza las 5,200 ejemplares.
- 1905: regresa a Alemania, llevando consiga dicha colección
- 1908: retorna al Perú contratado por el Gobierno como Director del Parque Zoológico y
Botánico de Lima.
- 1910: viaja a Ica, Huancavelica, Ayacucho y Junín
- 1911: publica su obra cumbre "Die Planzenwelt der Peruanischen Anden"
- 1912: recorre la costa y la vertiente occidental andina del norte peruano
- 1913: explora el valle del Mantaro, Huánuco, Pasco, y las costa de Piura y Lambayeque
- 1914: visita parte de Arequipa, la provincia de Paucartambo en Cusco y La Libertad.

14
- 1914: empieza a dibujar el mapa fitogeográfico del Perú
- 1917: termina de elaborar el mapa fitogeográfico
- 1922: se gradúa como Doctor en Ciencias en la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos (UNMSM)
- 1923: edita el mapa fitogeográfico de los Andes
- 1925: celebra convenio con el Museo de Historia Natural de Chicago y visita Moquegua,
Tumbes y Cusco.

5. RAMÓN ALEJANDRO FERREYRA HUERTA

Ramón Alejandro Ferreyra Huerta ( 19101 - 2005) fue


un botánico, curador y catedrático peruano. Hizo la primaria y la educación media en el
«Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe», de Lima. Realizó estudios en Ciencias
Biológicas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; y fue Director del Herbario
San Marcos3 y del Museo de Historia Natural "Javier Prado" (UNMSM).

5.1. Algunas publicaciones

2001. Una especie nueva de Asteraceae para Perú y Bolivia, Gochnatia lanceolata. Con H.
Beltrán. Compositae Newsl. 36: 26-30

1995. Family Asteraceae: Part VI Tribe Mutiseae. En: J.F. Macbride et al. Flora of Perú. Fieldiana
Bot. N.S. 35: 1-101

1990. New taxa of Monnina (Polygalaceae) for South America. Phytologia 69 (5): 354-360

1983. Los tipos de vegetación de la costa peruana. Anales Jard. Bot. Madrid 40: 241-256

1980a. Una nueva especie de Palaua (Malvaceae) del Perú. Con M. Chanco. Bol. Soc. Peruana
Bot. 8: 97-100

1980b. Una especie nueva de Onoseris (Compositae) del Perú. Bol. Soc. Argent. Bot. 19 (1-2): 19-
23

1980c. El género Plazia en el Perú. Bol. Soc. Peruana Bot. 8: 101-105

1980d. Especies nuevas de compuestas peruanas. Bol. Soc. Peruana Bot. 8 (1/2): 75-82

1979. El algarrobal y manglar de la costa norte del Perú. Boletín de Lima 1: 1-7

1978a. Flora y vegetación del Monte de Zárate. Boletín de la Colonia Suiza: 51-58

1978b. New taxa of Monnina (Polygalaceae) for the Colombian flora. Caldasia 12 (58): 295-308

15
1976. Endangered species and plant communities in Andean and coastal Peru. En: G.T. Prance &
T.S. Elias. Extinction is forever: threatened and endangered species of plants in the Americas and
their significance in ecosystems today and in the future : Proc. of a Symposium held at the New
York Botanical Garden

1974. Una nueva especie de Nolana para el Perú. Bol. Soc. Peruana Bot. 7: 3-5

1973. Dos especies nuevas de Monnina (Polygalaceae) para el Perú. Publ. Mus. Hist. Nat. «Javier
Prado » Ser. B, Botánica 26: 1-10

1965a. Las especies de Arnaldoa del Perú (Compositae). Publ. Mus. Hist. Nat. «Javier Prado» Ser.
B, Botánica 19: 1-8

1965b. Dos especies nuevas de Labium para el Perú. Publ. Mus.Hist. Nat. «Javier Prado» Ser. B,
Botánica 20: 1-5

1964. Revisión de las especies peruanas del género Barnadesia (Compositae). Publ. Mus. Hist.
Nat. «Javier Prado» Ser. B, Botánica 18: 1-35

1963. Dos especies nuevas de Monnina (Polygalaceae) para la flora peruana. Publ. Mus. Hist. Nat.
«Javier Prado» Ser. B, Botánica 14: 1-5

1961a. Las lomas costaneras del extremo sur del Perú. Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 87-120

1961b. Revisión de las especies peruanas del género Nolana (Nolanaceae). Memorias Mus. Hist.
Nat. «Javier Prado» 12: 1-71

1960a. Dos especies nuevas de Nolana (Nolanaceae) de la costa meridional del Perú. Publ. Mus.
Hist. Nat. «Javier Prado» Ser. B, Botánica 12: 1-4

1960b. Algunos aspectos fitogeográficos del Perú. Publ. Inst. Geografía, Facultad de Letras, Univ.
Nacional Mayor de San Marcos. 6: 41-88

1959. Dos nuevas especies de Onoseris (Compositae) procedente del Perú. Publ. Mus. Hist. Nat.
«Javier Prado» Ser. B, Botánica 11: 1-6

1957a. Las Gramíneas de Lima y alrededores. Dirección Gral de Agricultura. Divulgaciones e


Informaciones 16: 1-51

1957b. Contribución al conocimiento de la flora costanera del norte peruano (Dpto. Tumbes). Bol.
Soc. Argent. Bot. 6 (3-4)

1957c. A revision of the Venezuelan Monnina. Brittonia 9: 9-18

1955a. Notas sobre especies Peruanas de los géneros Arnaldoa, Chucoa (Compositae) y Monnina
(Polygalaceae). Bol. Soc. Peruana Bot. 5: 106-109

16
1955b. Nuevas especies de Nolana del Perú. Publ. Mus. Hist. Nat. «Javier Prado» Ser. B, Botánica
10: 1-15

1955c. Nuevos taxones para la flora peruana. Publ. Mus. Hist. Nat. «Javier Prado» Ser. B, Botánica
9: 1-9

1948. Dos especies nuevas del género Monnina procedentes del Perú. Publ. Mus. Hist. Nat.
«Javier Prado» Ser. B, Botánica 1 (1): 1-10

1946. A revision of the Peruvian species of Monnina. J. Arnold Arbor. 27 (2): 123-167

1944. Revisión del género Onoseris. J. Arnold Arbor. 25 (3): 349-395

1942. Contribución al conocimiento de la Eichhornia azurea (Sw.) Kunth y del ambiente donde
la he observado. Tesis Bachiller. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Lima

5.2. Honores
 Director del Museo de Historia Natural "Javier Prado" (UNMSM)
 Cofundador de la Organización pro Flora Neotrópica (OFN), establecida en 1964

Miembro de

 ejecutivo Organización para la Flora Neotrópica

Premio

 Nacional de Cultura en Ciencias Naturales

5.3. Epónimos

Géneros

(Asteraceae) Ferreyranthus H.Rob. & Brettell4

(Asteraceae) Ferreyrella S.F.Blake5

Especies

51 en 29 familias

(Acanthaceae) Sanchezia ferreyrae Leonard & L.B.Sm.6

(Amaryllidaceae) Hippeastrum ferreyrae (Traub) Gereau &Brako7

17
6. ABUNDIO SAGÁSTEGUI ALVA

Abundio Sagástegui Alva (Trujillo, Perú; 1923 - † ibíd., 26 de mayo de 2012) fue un
prominente investigador, naturalista, geógrafo, explorador,escritor y catedrático peruano, su
especialidad consistió en un profundo y esmerado estudio de la flora peruana, con énfasis en la
sistemática de la familia Asteraceae. Fue catedrático de la Universidad Nacional de Trujillo, accediendo
hasta emérito.

Fue el primero en sistematizar la flora de la Trujillo. Y fue el primer curador del Herbarium Truxillense a
través de la Universidad Nacional de Trujillo: un espacio de albergue de la flora local, regional y
nacional; y un Centro de Estudios didáctico-científicos de la flora con 100.000 registros, 70% de los
cuales realizados por el Dr. Sagástegui.

Víctima de un penoso accidente de tráfico, perdió la vida a los 79 años.

18
6.1. Obras

 2004. I Congreso Internacional Diversidad Biológica y Cultural Andina, 9 al 14 de agosto del 2004,
Trujillo, Perú: Libro de resúmenes. Editor Museo de Historia Natural, Univ. Privada Antenor Orrego,
100 pp.

 2003. Diversidad florística del norte de Perú. Vol. 2

 1995. Diversidad florística de Contumazá (Cajamarca). Editor Univ. Antenor Orrego de Trujillo -
Fondo Editorial, 203 pp.

 1993. Flora invasora de los cultivos del Perú. Con Segundo Leiva González. Editor CONCYTEC,
539 pp.

 1991. Flora of Peru: Family 'Asteraceae. Con Michael O. Dillon. Vol. 26 de Fieldiana: Botany; vol. 5
de Flora of Peru. Editor Field Museum of Natural History, 70 pp.

 1982. Una nueva especie de Senecio L. (Compositae-Senecioneae) de Perú. Con Elsa M. Zardini.
316 pp.

 1974. Plantas invasoras de los cultivos de arroz. Editor Univ. Nacional de Trujillo, 142 pp.

 1973. Manual de las malezas de la costa norperuana. Editor Univ. Nacional de Trujillo, 480 pp.

6.2. Honores
Sagástegui Alva tiene en su haber múltiples reconocimientos. Fue declarado el
Científico del Milenio en La Libertad; en el 2008 fue incorporado a la Academia
Nacional de Ciencias, obtuvo una distinción en Palacio de Gobierno por los cien días
de creación del Ministerio del Ambiente, la Municipalidad Provincial de Trujillo lo
distinguió con la Medalla de la Ciudad y diploma honorífico.

Además de las diferentes universidades que enaltecieron su trabajo, el Instituto


Internacional de Biodiversidad de Cambridge (Inglaterra) lo nombró Científico Líder en
2005. Y el Instituto de Biografías de Estados Unidos lo propuso para recibir la Medalla
de Oro para el Perú.

En el 2005 fue incorporado por la International Biographical Center de Inglaterra entre


los científicos líderes del mundo. Asimismo, la Sociedad Americana de Taxonomistas
Vegetales lo designó como uno de los once científicos más destacados en el mundo.

19
Desde 1983 fue investigador asociado del Field Museum of Natural History de Chicago
(Estados Unidos) y de la Ohio State University of Columbus (Estados Unidos).

Entre otros premios, logró las Palmas Magisteriales en el Grado de Maestro, en 1985,
condecoración del Congreso de la República; el Premio Nacional del Consejo Nacional
de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) (2005). También como
investigador asociado de la Universidad de Chicago (EE.UU.) y recibió diploma y
medalla de Honor del Instituto de Biodiversidad de Inglaterra.

Miembro de

 2008: incorporado a la Academia Nacional de Ciencias


 Colegio de Biólogos del Perú
 Sociedad Americana de Taxonomistas Vegetales
 International Biographical Center de Inglaterra: entre los científicos líderes del mundo
 investigador asociado de la Universidad de Chicago, EE.UU.
 investigador asociado del Field Museum of Natural History de Chicago, EE.UU.
 investigador asociado de la Universidad Estatal de Ohio, EE.UU.
Galardones

 1985: Palmas Magisteriales en el Grado de Maestro, condecoración del Congreso de


la República
 2005: Premio Nacional del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica (Concytec
 diploma y medalla de Honor del Instituto de Biodiversidad de Inglaterra
 2008: Medalla de la Ciudad de la Municipalidad Provincial de Trujillo

6.3. Eponimia

 (Acanthaceae) Tetramerium sagasteguianum T.F.Daniel

 (Asteraceae) Munnozia sagastegui H.Rob.

 (Bromeliaceae) Vriesea sagastegui L.B.Sm.

 (Lycopodiaceae) Huperzia sagasteguiana B.Øllg.

20
 (Lycopodiaceae]]) Phlegmariurus sagasteguianus (B.Øllg.) B.Øllg.

 (Scrophulariaceae) Calceolaria sagasteguiana Rosencr.

 (Solanaceae) Jaltomata sagastegui Mione

6.4. Abreviatura
La abreviatura Sagást. se emplea para indicar a Abundio Sagástegui Alva como autoridad
en la descripción y clasificación científica de los vegetales

21
BIBLIOGRAFÍA
 Personajes que aportaron en el Perú (1998) Editorial Toribio
Anyarin Injante. Navarrete. Lima – Perú. 229pág.

 Entre las plantas del Paraiso (2002) Abundio Sagástegui Alva.


Lima –Perú. 142 pág.

 Instituto de Ciencias Agrícolas en el Perú (1977) Luis A.


Mendoza. . Lima –Perú. 169 Pág.

 http://www.scielo.org.pe/

22

Das könnte Ihnen auch gefallen