Sie sind auf Seite 1von 64

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO

SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

“CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO MEDIDA


DE AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR DE LA CASA HOGAR
“FRANCISCA NAVARRETE DE CARRANZA” - HUACHO 2014”

BACHILLERES:
GABY MABEL, SIFUENTES MORY
YESSICA WENDY, OSORNO ALDAVE

ASESORA:

DRA: ELSA CARMEN OSCUVILCA TAPIA

HUACHO -2015
DEDICATORIA

A dios por darnos vida, por su

generosidad de darnos la

oportunidad de tener estudios

profesionales y lograrnos como

personas.
A nuestros padres por su apoyo

incondicional, y sacrificada labor

de vernos realizados como

profesionales.

A las docentes que nos brindan

sus conocimientos, que nos

guiaron por este largo camino del

saber, por la paciencia,

dedicación y amor.

A los encargados y usuarios de la

casa del adulto mayor Francisca

Navarrete de Carranza por

abrirnos las puertas y darnos las

facilidades para realizar el trabajo

de investigación.

2
AGRADECIMIENTO

- De antemano agradecemos a las personas que hicieron posible esta


investigación, en calidad de asesores, informantes o de encuestadas.
- A todos y cada uno de ellos que dedicaron su tiempo contribuyendo de
esta manera con sus aportes al enriquecimiento de la presente
investigación.
Mi sincero agradecimiento:

Asesora:

- Dra. Elsa Oscuvilca Tapia por ser nuestra guía de orientación y


dedicarnos su tiempo, esfuerzo y además por brindarnos sus valioso
conocimientos en la presente investigación.

Jurados:

- Dra. Julia Rosa Chávez Pajares, Lie. Soledad Umelia Chilet Andaviza,
Lie. Gladis Jane Villanueva Cadenas, por sus valiosos aportes y
contribuciones para la realización de la presente investigación.

Autoridades:

- ASISTENTA SOCIAL: Victoria Tena Herboso, por la accesibilidad y


brindarnos la información requerida para llevar a cabo nuestra
investigación.

3
ÍNDICE Pág.

Dedicatoria
Agradecimiento
ÍNDICE
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Capítulo I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11
1.1. Descripción de la realidad problemática 11
1.2. Formulación del problema 14
1.3. Objetivos de la investigación 14
1.3.1. Objetivo General 14
1.3.2. Objetivos Específicos 14

Capítulo II: MARCO TEÓRICO 15


2.1. Antecedentes de la investigación 15
2.2. Bases teóricas 18
2.3. Definiciones conceptuales 27
2.4. Formulación de la hipótesis 30

Capítulo III: METODOLOGÍA 31


3.1. Diseño Metodológico 31
3.1.1. Tipo 31
3.1.2. Enfoque 31
3.2. Población y muestra 31
3.3. Operacionalización de Variables e Indicadores 33
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 34
3.4.1. Técnicas a emplear 34
3.4.2. Descripción de los instrumentos 34
3.5. Técnicas para el procesamiento de la información 37

Capítulo IV: RESULTADOS 38


Presentación de cuadros, gráficos e interpretaciones 38

Capítulo V: DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDA CIONES 44


5.1. Discusión 44
5.2. Conclusiones 49
5.3. Recomendaciones 50

Capítulo VI: FUENTES DE INFORMACIÓN 50


6.1. Fuentes Bibliográficas 50

ANEXOS 55

4
ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS

Pág.

Tabla y Gráfico N°1

Identificar el nivel de conocimiento sobre la actividad física como


medida de autocuidado del adulto mayor de la casa hogar 40
“Francisca Navarrete de Carranza” - HUACHO 2014”.

Tabla y Gráfico N° 2

Identificar la práctica de la actividad física como medida de


autocuidado del adulto mayor de la casa hogar “Francisca Navarrete 41
de Carranza” - HUACHO 2014”.

Tabla y Gráfico N° 3

Tabla de contingencia conocimiento y práctica de la actividad física


como medida de autocuidado del adulto mayor de la casa hogar 42
“Francisca Navarrete de Carranza” - HUACHO 2014”.

5
ÍNDICE DE CUADROS E ILUSTRACIONES

Pág.

56
ANEXO N° 01: Consentimiento informado

ANEXO N° 02: Cuestionario 57

ANEXO N° 03: Grado de concordancia entre los jueces


según R de fin

ANEXO N° 04: Procedimiento para la medición del Nivel de


conocimiento y Práctica de la actividad física 63

como medida de autocuidado.

6
"CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO MEDIDA
DE AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR DE LA CASA HOGAR
“FRANCISCA NAVARRETE DE CARRANZA” - HUACHO 2014”

RESUMEN

Se realizó un estudio Prospectivo, Transversal, Descriptiva - correlacional,


cuantitativa en la investigación. Se realizó la investigación en el Distrito de
Huacho, decidiéndose a investigar la relación que existe entre el conocimiento y
práctica de la actividad física como medida de autocuidado del adulto mayor
de la casa hogar “Francisca Navarrete de Carranza” - HUACHO 2014”

Los resultados: el 41% de los adultos mayores tienen un conocimiento alto,


asimismo el 21% tienen un conocimiento bajo. El 57% de los adultos mayores
tienen una práctica inadecuada y el 43% practica adecuada sobre la actividad
física como medida de autocuidado. Se utilizó la prueba estadística el Chi
cuadrado para determinar la relación.

Conclusión: Existe relación entre el conocimiento y práctica de la actividad física


como medida de autocuidado del adulto mayor.

Palabras clave: conocimiento, prácticas, adulto mayor, actividad física,


autocuidado.

7
LEVEL OF KNOWLEDGE AND PRACTICE OF PHYSICAL ACTIVITY AS A MEASURE
OF SELF-CARE FOR THE ELDERLY HOME HOUSE “OF FRANCISCA CARRANZA
NAVARRETE” - HUACHO 2014

SUMMARY

A prospective, cross sectional, descriptive study was conducted - correlational


quantitative research the investigations. Se conducted in the District of Huacho,
deciding to investígate the relationship between knowledge and practice of
physical activity as a measure of self-care of the elderly home house "Francisca
Navarrete Carranza" - HUACHO 2014”.

The results: 41% of older adults have a high awareness, 21% also have a low
knowledge. 57% of seniors have inadequate practice and 43% adequate practice
on physical activity as a measure of self-care. The statistical test Chi square was
used to determine the relationship.

Conclusión: There is a relationship between knowledge and practice of physical


activity as a measure of self-care of the elderly.

Keywords: knowledge, practices, elderly, physical activity, self-care.

8
I. INTRODUCCIÓN

Es de gran preocupación para la sociedad el incremento de población adulta


según los datos obtenidos por la organización mundial de salud (OMS), con un
aumento de la tasa de morbilidad y discapacidad, y con ella el alto índice de
inactividad física en los adultos mayores esto hace que se desvincule a este
grupo etareo de la sociedad, la mala información y poca importancia que se le
presta. Por ello el interés por buscar medidas para mejorar la calidad de vida
buscando en este proceso los niveles de conocimiento sobre el autocuidado,
que
los adultos mayores adopta en su vida diaria y beneficiar a la población adulta.

El crecimiento de la población adulta mayor en nuestro país, y la carga de


enfermedades que ello conlleva representa un problema social y una demanda
de recursos cada vez mayor para dar respuesta a sus necesidades, ante lo cual,
las instituciones públicas y privada deben buscar formas para mejorar o
conservar sus habilidades funcionales, y así preservar su capacidad física a fin
de que continúen con su independe y en última instancia tengan con una calidad
de vida aceptable; por lo que se recomienda crear módulos de adecuación física
para ellos en donde puedan recuperar su funcionalidad, prevenir y retardar la
aparición de las enfermedades crónicas no transmisibles y sus complicaciones,
así como disminuir la necesidad de medicamentos para el tratamiento de sus
dolencias.

El envejecimiento conlleva una serie de cambios a nivel cardiovascular,


respiratorio, metabólico, músculo esquelético, motriz, etc, que reducen la
capacidad de esfuerzo y resistencia al estrés físico de los mayores,
reduciéndose
así mismo su autonomía y calidad de vida y su habilidad y capacidad de
aprendizaje motriz.

Al menos un 60% de la población mundial de adultos mayores no realiza


actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. Esto se debe en
parte a la insuficiente participación en la actividad física durante el tiempo de
ocio
9
y a un aumento de los comportamientos sedentarios durante las actividades
laborales y domésticas.

El presente trabajo está estructurado de la siguiente manera, siguiendo los


delineamientos metodológicos propuestos por la Facultad de Medicina Humana
- Escuela de Enfermería. Es como sigue:

En el capítulo I, se presentan los puntos referentes al Marco Introductorio de la


investigación: planteamiento del problema, descripción de la realidad
problemática, formulación del problema y objetivos de la investigación (general
y específicos.

El capítulo II, muestra el resultado relacionado a las ideas centrales expresadas


en el problema de investigación, como será, los antecedentes de la
investigación, las bases teóricas, definiciones conceptuales, formándose así el
Marco Teórico.

En el capítulo III de este trabajo, se describe el Marco Metodológico, aspectos


tales como el enfoque y tipo de la investigación, englobando el diseño de la
investigación, la población y de la muestra, operacionalizacion de variables e
indicadores, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, tanto técnicas
a emplear como descripción de los instrumentos; y técnicas para el
procesamiento de la información.

El capítulo IV, denominado Resultados, se visualiza el trabajo de campo,


presentando los resultados del instrumento aplicado, así como los principales
hallazgos, mediante cuadros, gráficos e interpretaciones.

El capítulo V, de Conclusiones y Recomendaciones; donde se exponen los


resultados y hallazgos en relación de los objetivos de la investigación,
empezando por los objetivos específicos y luego el objetivo general, dando de
esta manera, respuesta al problema de la investigación.

Finalmente el capítulo VI, de fuentes de información, enfatizando la bibliografía


utilizada como base para nuestro trabajo, presentado de acuerdo a normativa
general.

10
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

A mediados del año 2012 la población a nivel mundial alcanzó los 7 029
millones de habitantes, distribuidos en 227 países y en el Perú 30
millones
136 mil personas en 195 provincias y 1 838 distritos.

A nivel mundial hay alrededor de 600 millones de personas de 60 años y


más; esta cifra se duplicará hacia el año 2025 y llegará a casi dos mil
millones hacia el año 2050, la mayoría de ellos en países en vías de
desarrollo.

En Asia y América Latina, la población adulta pasará de un 8% en 1998 a


un 15% en el 2025 esta cifra es dada según el Informe de la Segunda
Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, realizada en Madrid por la
Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía


e Informática (INEGI, 2000), para el año 2050 se tendrá una población
total de 132 millones de habitantes, de quienes 12.5 millones
corresponderán al grupo de 60 y más años, es decir, uno de cada cuatro
habitantes, será considerado adulto mayor.

En Perú El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través


de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), informo que en el trimestre
abril-mayo-junio 2012, revela que la población peruana con 60 y más
años
de edad, denominada personas "adultas mayores" representa el 9,3% del
total de población (el 7,8% son personas adultas de 60 a 79 años de
edad
y el 1,5% de 80 y más años de edad). Al comparar con el similar trimestre
del año 2011, se observa que la proporción total de la población adulta
mayor aumentó en 0,3 punto porcentual. Por grupos de edad, entre los
dos trimestres analizados se presenta un incremento de 0,3 puntos
porcentual en el grupo de 60 a 79 años; mientras que, la proporción de
ii
80
y más años de edad se mantuvo casi en similar proporción.
El estudio realizado por la Red Huaura Oyón determina, que la población
total en el año 2011 es de 242,794 habitantes, nuestra población
representa un 25.36% respecto a la población de la DIRESA. La cual
esta
subdividida en 2 provincias: Huaura con una población asignada de
216.624 habitantes (89.22%), teniendo como total de población a la etapa
adulta mayor 20,973 de habitantes (9.7%); Oyón con una población
asignada de 24.800 habitantes (10,21%), teniendo como total de
población a la etapa adulta mayor 2,401 de habitantes (9.7%).

La actividad física se reduce con la edad y constituye un indicador de


salud. La reducción del repertorio motor, junto a la lentitud de los reflejos
y descenso del tono muscular en reposo, entre otros factores, provocan
descoordinación y torpeza motriz. La inmovilidad e inactividad es el mejor
agravante del envejecimiento y la incapacidad de tal forma que, lo que
deja de realizarse, fruto del envejecimiento pronto será imposible realizar.
El ejercicio físico tiene una incidencia específica sobre los sistemas que
acusan la involución retrasando la misma de forma considerable,
previniendo enfermedades y contribuyendo a mantener la independencia
motora y sus beneficios sociales, afectivos y económicos.

Los estilos de vida pueden entenderse como la forma general de vivir de


una persona; así, un estilo de vida saludable comprende distintas
condiciones y aspectos de la vida cotidiana, Las principales causas de
morbimortalidad se relacionan estrechamente con los estilos de vida. Así
encontramos que las cinco primeras causa de enfermedad y muerte en
personas mayores de 60 años en nuestro país son: Insuficiencia
cardíaca,
Enfermedades cerebro-vasculares, Neumonía, Infarto Agudo de
Miocardio, Diabetes. Como vemos, todas están relacionadas con los
estilos de vida y son causas vitales si realizamos acciones de cuidado de
nuestra salud. El autocuidado incide en el estilo de vida, ya que
comprende todas las acciones relacionadas con la promoción de la salud,
desde la realización de actividades recreativas, de actividad física, una
12
buena nutrición, la correcta higiene personal, hasta la toma de los
medicamentos prescritos por profesionales en caso de enfermedad.

La casa del adulto mayor “Francisca Navarrete de Carranza” se creó con


la finalidad de Brindar albergue, alimentación, control médico, actividades
de trabajo y recreación, así como un adecuado ambiente de socialización
a los adultos mayores de la tercera edad de la ciudad de Huacho,
patrocinado por Asociación Redondos y el Club de Leones Huacho.

Al elegir trabajar en la casa del adulto mayor nos acercamos para


observar y priorizar los puntos a trabajar y realizar el planteamiento y la
formulación de nuestra investigación, una vez ahí nos presentamos con
la encargada de la casa del adulto mayor “francisca Navarrete de
Carranza”, realizamos una entrevista a la encargada quien manifestó que
habitaban 55 adultos mayores entre varones y mujeres, de los cuales 47
adultos mayores eran internos y 8 adultos mayores eran externes; otro
punto importante a mencionar es que en la casa del adulto mayor solo
recibía a aquellos que puedan valerse por sí mismo, mas no a personas
con alguna discapacidad que les impida el uso de los servicios
indispensables como: ir al baño, bañarse o alimentarse por sí solos.
Uno de estos factores que afecta a la situación física del adulto mayor es
el mal uso de los tiempos de ocio, generando en ellos poca actividad
física, evidenciado por la inactividad después de ingerir sus alimentos se
sientan, conversan o se duermen, provocando a futuro aumento de peso,
pérdida de fuerza muscular y dificultad para movilizarse.

13
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Por lo expuesto, se formula la siguiente interrogante:

¿Cuál es la relación entre el conocimiento y práctica de la actividad física como


medida de autocuidado del adulto mayor de la casa hogar “Francisca Navarrete
de Carranza” - HUACHO 2014”?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.3.1. OBJETIVOS GENERALES


• Determinar el conocimiento y práctica sobre la actividad física
como medida de autocuidado del adulto mayor de la casa hogar
“Francisca Navarrete de Carranza” - HUACHO 2014”.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Identificar el conocimiento sobre la actividad física como medida
de autocuidado del adulto mayor de la casa hogar “Francisca
Navarrete de Carranza” - HUACHO 2014”.

• Identificar las prácticas de la actividad física como medida de


autocuidado del adulto mayor de la casa hogar “Francisca
Navarrete de Carranza” - HUACHO 2014".

• Establecer relación entre conocimiento y práctica de la actividad


física como medida de autocuidado del adulto mayor de la casa
hogar “Francisca Navarrete de Carranza” - HUACHO 2014”.

14
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN:

Al realizar la revisión de antecedentes, se han encontrado algunos


estudios relacionados, los cuales fueron realizados en el país, así como
en el extranjero. Así tenemos que:

De Los Ángeles Alatorre Esquivel realizó un estudio titulado: Actividad


Física en el Adulto Mayor de Nuevo Laredo Tamaulipas de los Angeles.
2003.

Los estudios señalan que el adulto mayor tiene una baja actividad física. La
actividad física se relaciona con la edad; los adultos de mayor edad realizan menos
actividades. Existen diferencias en el tipo y cantidad de actividad física por sexo.
La práctica de ejercicio mayormente reportada por el adulto mayor es la caminata.
Objetivo: Describir el nivel de actividad física que realiza el adulto mayor residente
de la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas. En el presente capítulo se describe el
diseño, la población, muestreo y muestra, criterios de inclusión de los participantes
al estudio. Se incluye también el procedimiento de recolección de datos, la
descripción del instrumento que se aplicó y su plan de análisis; finalmente, se
presentan las consideraciones éticas.
Diseño: El diseño fue descriptivo, este diseño es apropiado para observar,
describir y documentar una situación determinada (Polit Hungler, 1999). En este
caso sólo describió el nivel de actividad física en el adulto mayor.
Población, Muestreo y Muestra: La población de estudio estuvo compuesta por
adultos mayores de ambos sexos con edades de 60 años y más, residentes de
una colonia urbana de la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas. El muestreo fue
no probabilístico por conveniencia. El tamaño de la muestra fue de 183 adultos
mayores estimado para intervalo de confianza para media con un nivel de
significancia de .05, desviación estándar de 2,41 y límite de distancia de la media
de .35 para una prueba bidireccional.

Lie. Walfrido Quesada Samuels, Msc. Osbel García Martínez, Lie.


Yadira Miranda Amador. Proyecto para mejorar el bienestar físico del
adulto mayor en el sector El Chama, parroquia Jacinto Plaza Municipio
Libertador, del Estado Mérida. 2010.

Este estudio se realizó en el sector El Chama de la Parroquia: Jacinto Plaza, del


Estado Mérida con el objetivo de mejorar el bienestar físico del adulto mayor en
ese sector mediante la aplicación de un programa físico recreativo. Para realizar

15
el mismo se aplicaron diferentes métodos como el analítico - sintético, histórico -
lógico, inductivo - deductivo, la encuesta y la observación, entre otros. Se
seleccionó una muestra de forma intencionada integrada por 8 beneficiarios del
sexo masculino y 17 del sexo femenino, con un promedio de edad entre 60 y 75
años; además se trabajó con el médico y la enfermera del ambulatorio donde son
atendidos esos adultos mayores. Se realizó un diagnóstico inicial para conocer las
características, gustos y preferencias de los adultos seleccionados y tenerlos en
cuenta al elaborar el programa de actividades físico recreativo. Los resultados
obtenidos con la aplicación del proyecto corroboran la hipótesis planteada ya que
la aplicación del proyecto contribuyó a mejorar el bienestar físico del adulto mayor.

Sanhueza Parra Marcela Isabel del Pilar, Castro Salas Manuel, Merino
Escobar José Manuel. Optimizando la funcionalidad del adulto mayor a
través de una estrategia de autocuidado. 2002.

Objetivo: evaluar el efecto de un programa de autocuidado en la funcionalidad de


adultos mayores, pertenecientes a un Centro de Salud Familiar del sur de Chile.
Metodología: estudio de tipo experimental puro que intervino un grupo de adultos
mayores entre 65 y 79 años, durante julio y agosto de 2002, en la que se midió la
funcionalidad de acuerdo con las necesidades funcionales básicas, funciones
mentales y autopercepción de salud.
Resultados: fuerte asociación entre la participación en el programa de autocuidado
y ausencia de dependencia para necesidades funcionales básicas valor p=0,0001;
funciones mentales intactas valor p= 0,01 y buena autopercepción de salud valor
p=0,0002.
Discusión: los resultados se correlacionan con los obtenidos por Domínguez O,
Albala C y cois., Mella R; Gordillo Y; y Lara R, Mardones M. quienes describen
altos porcentajes de adultos mayores funcionalmente independientes, difiriendo
con Sequeira D; y Muñoz, M. y cois., quienes presentan altos porcentajes de
dependencia. Las funciones cognitivas se evalúan como normales al igual que el
estudio de Lara R y Mardones M. La autopercepción de salud inicial al igual que
para Albala C y cois., y la réplica del estudio realizada por Gordillo Y., es evaluada
como regular. Conclusión: el programa de autocuidado constituiría un entorno
. estimulante declarado por Lehr y Orem, necesario para mantener o corregir el
declive funcional natural del adulto mayor, favoreciendo su independencia en
necesidades básicas de la vida diaria, mejorando sus funciones mentales y
autopercepción de salud. Palabras clave: adulto mayor, enfermería en salud
comunitaria, autocuidado (fuente: DeCS, BIREME).

16
Manrique D. realizo el estudio titulado “Nivel de conocimientos y actitudes
hacia el autocuidado para la satisfacción de las Necesidades Básicas que
tienen los adultos mayores usuarios del C.S. Conde de la Vega Baja”.
2010.

Tiene como objetivos:


Objetivos generales: determinar el nivel de conocimientos y actitudes hacia el
autocuidado para la satisfacción de las Necesidades Básicas.
Objetivos específicos: identificar las áreas críticas de conocimientos sobre el
autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas, identificar el nivel de
conocimientos y actitudes hacia el autocuidado para la satisfacción de las
necesidades básicas, en las dimensiones biológica y psicosocial.
El diseño metodológico fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo
simple, y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 63 adultos mayores.
Para la recolección de datos se utilizó como técnica la entrevista y como
instrumentos una encuesta y una escala de Lickert modificada.
Las conclusiones fueron: El nivel de conocimiento que tiene el adulto mayor sobre
el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas, es medio. Son las
necesidades relacionadas con el cuidado de la piel y el sueño, áreas críticas en el
conocimiento que tiene el adulto mayor para satisfacerlas. El nivel de conocimiento
sobre el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas en la
dimensión biológica, es medio; y en la dimensión psicosocial, es alto. La actitud
hacia el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas, es de
indiferencia. La actitud hacia el autocuidado para la satisfacción de las
necesidades básicas en la dimensión biológica, es de indiferencia y en la
dimensión psicosocial, fluctúa entre indiferencia y aceptación.

Gabriela Balcázar Hernández, Tomasa Solórzano Salazar. El propósito


de este estudio fue investigar las "Acciones de Autocuidado en el Adulto
Mayor". 2006.

El diseño fue descriptivo y transversal, donde la población fue constituid a por


Adultos Mayores con una muestra de 60 personas y un muestreo probabilístico
aleatorio simple; donde se utilizó el cuestionario ” Acciones de Autocuidado en el
Adulto Mayor" para la recolección de datos, diseñado para tal fin.
Resultados destaca lo siguiente en cuanto a la dieta más de la mitad de la
población no la sigue, debido a las necesidades económicas. Respecto a la
actividad física la mayor parte de la muestra realiza ejercicio y actividad física. En
relación al dormir y descansar la mayoría no recurre a dichas actividades para
conciliar el sueño. Por lo que el autocuidado representa una alternativa eficaz, para
el logro del bienestar en el Adulto Mayor y mejorar los conocimientos sobre
aspectos de salud, lo que se traducirá en una población adulta más saludable.

17
Israel E. Millán Méndez. Evaluación de la capacidad y percepción de
autocuidado del adulto mayor en la comunidad. 2010.

Medir salud en el paciente anciano resulta complejo, pues es medir la resultante


de diversas variables de carácter biológico, psicológico y social, por lo que la salud
del anciano debe medirse en correspondencia con su funcionabilidad. Motivado
por esto se realizó un estudio descriptivo transversal en el municipio Holguín con
el objetivo de evaluar la capacidad y percepción de autocuidado del Adulto Mayor
en la comunidad. De un universo de 354 ancianos de 3 consultorios, se
seleccionaron 195, a los cuales se les aplicó un Instrumento diseñado al efecto
para medir su nivel de autocuidado.
Los resultados arrojaron que el 50,5% de los hombres y el 43,3% de las mujeres
no se cuidan adecuadamente, existe un déficit de autocuidado cognoscitivo-
perceptivo en el 46,7%, un 9,8% tienen déficit parcial y 5,6% déficit total. De los
121 pacientes cuyo nivel de autocuidado es inadecuado el 75,2% son
independientes y el 63,6% perciben su estado de salud aparentemente sano,
concluyéndose que no obstante la gran mayoría de los adultos mayores
estudiados ser independientes para realizar las actividades de la vida diaria, estos
no desarrollan adecuadamente sus capacidades de autocuidado, por lo que el
grado funcional independiente es una condición necesaria pero no suficiente para
un buen autocuidado, los adultos mayores que perciben algún riesgo para su salud
se cuidan más que los que se perciben sanos. El instrumento aplicado define la
actividad de autocuidado en las personas mayores, recomendándose su
introducción en la evaluación gerontológica en la Atención Primaria de Salud.

2.2. BASES TEÓRICAS

TEORÍA DEL AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM

La teoría del autocuidado muestra aquello que las personas necesitan saber;
qué se requiere y qué deben estar haciendo o haber hecho por ellos mismos,
para regular su propio funcionamiento y desarrollo, provee las bases para la
recolección de datos.

Naturaleza Del Autocuidado: El autocuidado podría considerarse como la


capacidad de un individuo para realizar todas las actividades necesarias para
vivir y sobrevivir.

18
Orem contempla el concepto auto como la totalidad de un individuo (incluyendo
necesidades físicas, psicológicas y espirituales), y el concepto cuidado como la
totalidad de actividades que un individuo inicia para mantener la vida y
desarrollarse de una forma que sea normal para él. El autocuidado es la práctica
de actividades que los individuos inician y realizan en su propio beneficio para el
mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar. Puede considerarse que un
individuo cuida de sí mismo si realiza efectivamente las siguientes actividades:

1. Apoyo de los procesos vitales y del funcionamiento normal.


2. Mantenimiento del crecimiento, maduración y desarrollo normales.
3. Prevención o control de ios procesos de enfermedad o lesiones.
4. Prevención de la incapacidad o su compensación.
5. Promoción del bienestar.

El cuidado se inicia voluntaria e intencionadamente por los individuos. El


autocuidado es un fenómeno activo que requiere que las personas sean
capaces
de usar la razón para comprender su estado de salud, y sus habilidades en la
toma de decisiones para elegir un curso de acción apropiado.

REQUISITOS DE AUTOCUIDADO:

Los requisitos de autocuidado son un componente principal del modelo y


constituyen una parte importante de la valoración del paciente. El término
requisito se usa para indicar una actividad que un individuo debe realizar para
cuidar de sí mismo. Orem ha identificado y descrito ocho actividades que son
esenciales para el logro del autocuidado que son los requisitos de autocuidado
universal. Hay dos tipos más de autocuidado, los de desarrollo y los de
desviación de la salud.

REQUISITOS DE AUTOCUIDADO UNIVERSAL:

1. Mantenimiento de un aporte suficiente de aire.


2. Mantenimiento de un aporte suficiente de agua.
3. Mantenimiento de un aporte suficiente de alimentos.
4. Provisión de cuidados asociados con los procesos de eliminación
y
los excrementos.
5. Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposo.
6. Mantenimiento del equilibrio entre la soledad y la interacción
social.
7. Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento humano, y
el bienestar humano.
8. Promoción del funcionamiento y desarrollo humanos dentro de los
grupos sociales de acuerdo con el potencial humano, las limitaciones
humanas conocidas y el deseo humano de ser normal (normalidad).

Estos requisitos de autocuidado universal abarcan los elementos físicos,


psicológicos, sociales y espirituales esenciales de la vida. Cada uno de ellos es
importante para el funcionamiento humano.

FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES


Son los factores internos o externos a los individuos que afectan a sus
capacidades para ocuparse de su autocuidado, o afectan al tipo y cantidad de
autocuidados requeridos.
Los factores son los siguientes:

1. Edad.
2. Sexo.
3. Estado de desarrollo.
4. Estado de salud.
5. Orientación sociocultural.
6. Factores del sistema de cuidados de salud; por ejemplo, diagnóstico
médico y modalidades de tratamiento.
7. Factores del sistema familiar.
8. Patrón de vida, incluyendo las actividades en las que se ocupa
regularmente.
9. Factores ambientales.
10. Disponibilidad y adecuación de los recursos.

20
PRINCIPIOS PARA EL AUTOCUIDADO

s El autocuidado es un acto de vida que permite a las personas


convertirse en sujetos de sus propias acciones. Por lo tanto, es un
proceso voluntario de la persona para consigo misma.
■s El autocuidado implica una responsabilidad individual y una filosofía
de vida ligada a las experiencias en la vida cotidiana
•s El autocuidado se apoya en un sistema formal como es el de salud e
informal, con el apoyo social.
s El autocuidado tiene un carácter social, puesto que implica cierto grado
de conocimiento y elaboración de un saber y da lugar a interrelaciones.
s Al realizar las prácticas de autocuidado, ya sea con fines protectores
o preventivos, las personas siempre las desarrollan con la certeza de
que mejorarán su nivel de salud.
•sPara que haya autocuidado se requiere cierto grado de desarrollo
personal, mediado por un permanente fortalecimiento del
autoconcepto, el autocontrol, la autoestima, la autoaceptación, y la
resiliencia.

Estos conceptos son entendidos como:

AUTOCONCEPTO: Una serie de creencias sobre sí mismo que se manifiestan


en la conducta. Estas creencias se acercan más a la realidad en la medida que
la persona profundice en el estudio de sus propias características.
Un mayor autoconocimiento posibilita un conocimiento de sí mismo más
objetivo,
lo que constituye el primer paso para la autoaceptación. Existen dos aspectos
relacionados con el autoconcepto: la autoimagen y la autoeficacia. La
autoimagen es el esquema mental que tenemos de nuestra propia imagen
corporal, mientras que la autoeficacia es la creencia en nuestras capacidades
para obtener lo que nos proponemos; ambas características se configuran a
través de la confrontación con los mensajes verbales y no verbales de las otras
personas, y de los modelos de conducta aprendidos durante la infancia.
AUTOESTIMA O AUTOVALORACIÓN: La valoración que toda persona tiene
de sí misma y que expresa como un sentimiento a partir de hechos concretos.
21
La autoestima nace del autoconcepto que una persona tiene de sí misma y se
forma a partir de las opiniones de los demás, expresadas a través de mensajes
verbales y no verbales, sobre la persona y de la manera como esta los recibe;
además, pueden influir en ella factores internos, por ejemplo, una depresión
endógena.
AUTOACEPTACIÓN: El reconocerse a sí mismo como persona con cualidades
y limitaciones; permite asumir y aceptar constructivamente las características
que difícilmente pueden ser modificadas.
AUTOCONTROL: Es la capacidad que tiene una persona para controlar sus
decisiones. El control tiene un papel fundamental sobre las decisiones en torno
al autocuidado, es así como el control interno está relacionado con las creencias
que tienen la persona y la capacidad de influir en el medio y en el curso de la
propia salud; aquí se incluyen los determinantes personales, es decir, los que
significan bienestar para cada persona. A su vez, el control externo es todo
aquello que viene del medio externo a la persona, por ejemplo, la influencia de
la familia, los amigos y los medios de comunicación.

> FACTORES DETERMINANTES DEL AUTOCUIDADO


La toma de decisiones respecto al estilo de vida está determinada por los
conocimientos, la voluntad y las condiciones requeridas para vivir. Los
conocimientos y la voluntad son factores internos a la persona y las
condiciones para logran calidad de vida, corresponden al medio externo
a ella. Cuando factores internos y externos interactúan de manera
favorable, se logra una buena calidad de vida; ellos son:

> FACTORES INTERNOS O PERSONALES:


Los aspectos internos dependen directamente de la persona y
determinan, de una manera personal, el autocuidado; corresponden a:
• Los Conocimientos: Determinan en gran medida la adopción de
prácticas saludables, pues permiten a las personas tomar
decisiones informadas y optar por prácticas saludables o de
riesgo, frente al cuidado de su salud; sin embargo, estas
determinaciones no dependen exclusivamente de la educación y

22
la información, en vista de que hay variados factores internos y
externos que intervienen.
• La Voluntad: Es importante entender que cada persona tiene una
historia de vida con valores, creencias, aprendizajes y
motivaciones diferentes, de aquí que cada una tenga una ‘clave
para la acción’ diferente, con respecto a los demás y a cada uno
de sus hábitos. En las teorías psicológicas sobre la conducta, se
denomina ‘clave para la acción’ a aquel suceso que moviliza en
la
persona estructuras mentales y emocionales, que lo llevan a
replantearse un hábito, una costumbre o una creencia. Estos
cambios pueden darse por acontecimientos muy diversos, por ej.,
una opinión, un comercial, una catástrofe, una enfermedad, o la
muerte de alguien, pueden ‘disparar’ un cambio, lo cual indica por
qué no todas las personas reaccionan igual a la educación
masiva.
Entre la gente se presentan normalmente conflictos frente a sus
prácticas de autocuidado, lo cual se ve claramente cuando las
personas, a pesar de tener conocimientos ‘saludables’,
desarrollan comportamientos de riesgo, movidos por los múltiples
determinantes de la conducta. A estos conflictos, el Doctor
Gustavo de Roux los denomina “paradojas comportamentales”,
que se dan entre los comportamientos esperados por el sistema
de salud y la prioridad en salud que tiene la gente, y entre los
conocimientos de las personas sobre los riesgos y la conducta
adoptada frente a ellos; un ejemplo podrían ser las situaciones
relacionadas con el ejercicio, frente al cual la gente en general
está bien informada, sin embargo, son muchas las personas
sedentarias o las que realizan ejercicio solamente el fin de
semana.
En el análisis de los determinantes personales hay que
considerar
dos aspectos:
■ LAS ACTITUDES: Son el resultado del convencimiento íntimo
que lleva a una persona a una actuación a favor o en contra, ante
23
una situación determinada. Tiene que ver con los valores, los
principios y la motivación. Aquí juega un importante papel la
voluntad de cambio; ejemplos de actitud se observan en las
formas como las personas responden ante una agresión verbal
con una actitud desafiante, tolerante.
■ LOS HÁBITOS: Son la repetición de una conducta que
internaliza la persona como respuesta a una situación
determinada; es el establecimiento de patrones
comportamentales por su repetición, por ej. El ejercicio rutinario.

ACTIVIDAD FÍSICA

El término “actividad física” se refiere a una gama amplia de actividades y


movimientos que incluyen actividades cotidianas, tales como caminar en forma
regular y rítmica, jardinería, tareas domésticas pesadas y baile. El ejercicio
también es un tipo de actividad física, y se refiere a movimientos corporales
planificados, estructurados y repetitivos, con el propósito de mejorar o mantener
uno o más aspectos de la salud física.

Importancia de la actividad física para las personas adultas mayores:


Los beneficios de la actividad física están bien documentados. Existe evidencia
de que una vida sedentaria es uno de los riesgos de salud modificables más
altos para muchas condiciones crónicas que afectan a las personas adultas
mayores, tales como la hipertensión, las enfermedades del corazón, el accidente
cerebro vascular, la diabetes, el cáncer y la artritis. Aumentar la actividad física
después de los 60 años tiene un impacto positivo notable sobre estas
condiciones y sobre el bienestar general.
Para los adultos mayores, la actividad física consiste en actividades recreativas
o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos caminando o en bicicleta),
actividades ocupacionales (cuando la persona todavía desempeña actividad
laboral), tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el
contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias.

Tipos de actividad física:


Existen cuatro categorías básicas de actividad física;

24
• Resistencia (aeróbica).
• Fortalecimiento (fuerza).
• Equilibrio.
• Flexibilidad (estiramiento).
Cada tipo de actividad física puede desarrollarse, a menudo, mediante diversas
actividades diarias, o con ejercicios específicos. Se debe alentar a las personas
a comenzar a participar en todos estos tipos de actividades a un ritmo
apropiado,
observando una progresión gradual. Cada tipo de ejercicio proporciona distintos
beneficios, y también exige tener ciertas precauciones de seguridad.

ACTIVIDAD FÍSICA EN AUTOCUIDADO:

La actividad física son factores determinantes en el autocuidado para un óptimo


desenvolvimiento en la vida cotidiana. Se refiere a una amplia variedad de
movimientos musculares, que no deben asociarse únicamente con la práctica de
deporte, ya que cualquier ejercicio moderado como caminar, bailar, subir
escaleras, andar en bicicleta, que impliquen un gasto de energía mayor al
reposo, tiene beneficios para la salud. La actividad física no necesita ser ardua
para ser beneficiosa ya que 30 minutos de práctica con intensidad moderada,
todos a así los días, serían suficientes para obtener beneficios.

Los beneficios de la actividad física para mejorar el autocuidado son:

• Ayuda a prevenir y mejorar las enfermedades crónicas. '


• Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
• Disminuye el riesgo de presentar ciertos tipos de presentación.
• Ayuda a mejorar y mantener la fuerza muscular.
• Mejora la regulación de la glicemia y disminuye el riesgo de presentar
diabetes.
• Disminuye el colesterol sanguíneo.
• Ayuda a prevenir la osteoporosis.
• Ayuda a lograr una mejor postura corporal.
• Ayuda a perder peso.
• Mejora la flexibilidad.

25
El modelo de enfermería de Dorothea Orem se utiliza como medio para
organizar
e identificar los conocimientos, habilidades y mejorar la práctica sobre el propio
cuidado necesarias en los adultos mayores. También proporciona un marco
donde se contempla la educación de la enfermera y es cuestión de cada uno de
los profesionales usar este modelo para mejorar los cuidados de la calidad de
vida del adulto mayor.

2.3. DEFINICIONES CONCEPTUALES (definición de términos básicos)

• CONOCIMIENTO: El conocimiento es la capacidad que posee el


hombre de aprehender información acerca de su entorno y de sí
mismo.
El hombre tiene la propiedad de ser sensitivo y supra sensitivo o
intelectual. El conocimiento humano es sensitivo, ya que son los
sentidos los que nos ayudan a obtener experiencias, porque brinda
como resultado el razonamiento. Además, posee dos elementos
fundamentales: sujeto y objeto; de los cuales el primero es el
encargado de captar al segundo y obtener sus propiedades sensibles.

• PRÁCTICA: El concepto de práctica puede ser utilizado con varias


acepciones distintas. Incluso puede, dependiendo del contexto, actuar
como un sustantivo (por ejemplo cuando se dice “con la práctica se
mejora”) pero también como un adjetivo (si se dice por ejemplo
“realizar
ejercicios es práctico para la salud"). De cualquier modo, el término
siempre tiene que ver con la noción de algo que se realizar, que se
lleva
a cabo y que requiere determinado conocimiento o constancia para
que
los resultados sean los esperados.

• ACTIVIDAD FÍSICA: Con respecto a Actividad Física podemos definirla


como movimiento corporal producido por la contracción esquelética
que 26
incrementa el gasto de energía por encima del nivel basal. Si bien, no
de la vida diaria, incluyendo el trabajo, la recreación, el ejercicio, y
actividades deportivas”. Considerando cada una de estas definiciones,
diríamos que la actividad física comprende diferentes dimensiones,
formas y/o subcategorías.

• ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD: La actividad física es todo tipo de


movimiento corporal que realiza el ser humano durante un
determinado
periodo de tiempo, ya sea en su trabajo o actividad laboral y en sus
momentos de ocio, que aumenta el consumo de energía
considerablemente y el metabolismo basal, Considere la actividad
física como una solución para combatir el cansancio, el aburrimiento y
el estar fuera de forma. También La actividad física es cualquier
actividad que haga trabajar al cuerpo más fuerte de lo normal. Sin
embargo, la cantidad real que se necesita de actividad física depende
de los objetivos individuales de salud, ya sea que se esté tratando de
bajar de peso y que tan sano se esté en el momento. La actividad
física
puede ayudar a: Quemar calorías y reducir la grasa corporal, Reducir
el apetito, Mantener y controlar el peso.

• AUTOCUIDADO: Tradicionalmente se ha enseñado que se deben


adoptar hábitos saludables como una alimentación balanceada, buena
apariencia personal, y otras recomendaciones que deben llevarse a
cabo para intentar prevenir al máximo algún proceso patológico y
aspirar a mantener una vida sana. Todas están prácticas que van en
pro de lograr una reducción de riesgos o en mejora de las condiciones
de salud se sintetizan en la palabra “Cuidado”.

El autocuidado es el medio que fomenta al máximo el que las personas


asuman la responsabilidad de su propio cuidado para alcanzar y
mantener un estado adecuado de salud y bienestar. En este sentido, el
equipo de salud juega un papel muy importante como facilitador del
aprendizaje y, mediante la divulgación de los conceptos básicos del
cuidado de la salud, lograr que la persona sea autovalente en el estos
aspectos. 27
• AUTOCUIDADO EN SALUD: el autocuidado hace referencia a una
directriz concreta que se lleva a cabo en edades específicas de la vida,
dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia su
entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo
y funcionamiento en busca beneficios para su vida, salud o bienestar.
Una persona que se “cuida” adecuadamente, no solo sabe que
comidas
debe ingerir o evitar para conservar unos niveles normales de
colesterol; también realiza otras prácticas saludables como el ejercicio
físico diario, controla sus emociones, trata de ser resiliente, entre otras
actividades que mejoren o mantengan en buena condicione su salud.
Por ello es de vital importancia que las prácticas de autocuidado sean
adoptadas por las personas como parte de su desarrollo físico y
mental,
y que además sean enseñadas a nuevas generaciones para seguir
cultivando una vida sana, lejos de hábitos insanos y decisiones
erradas,
consiguiendo así, un bienestar integral y un mejor proyecto de vida.

• POBLACIÓN ADULTA MAYOR. La OMS considera que en los países


desarrollados la etapa de vida Adulto Mayor a partir de los 65 años; sin
embargo para los países en desarrollo considera a partir de los 60 años.
Ser adulto mayor en nuestros países significa pertenecer a un grupo
vulnerable. Los ancianos suelen verse relegados y sometidos a la
violación de sus derechos humanos básicos. Segmentos de la sociedad
han perdido el respeto por los adultos mayores y la discriminación ha
aumentado por criterios de edad. En la medida de que pierden su
autonomía van perdiendo también su derecho a la privacidad y a tomar
decisiones. Sufren, asimismo de una mayor violencia social y
doméstica.

• CASA DEL ADULTO MAYOR: se define al establecimiento de


asistencia social donde se proporciona a adultos mayores atención
integral mediante servicios de alojamiento, alimentación, atención
28
médica, trabajo social, actividades culturales, recreativas, ocupacionales
y psicológicas.
2.4. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

HIPÓTESIS GENERAL

La relación entre conocimiento y práctica sobre la actividad física como


medida de autocuidado del adulto mayor de la casa hogar “Francisca
Navarrete de Carranza” es significativa.

HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS

H0: No existe relación entre conocimiento y práctica sobre la actividad


física como medida de autocuidado del Adulto Mayor de La casa hogar
“Francisca Navarrete De Carranza”.

Hi: Existe relación entre conocimiento y práctica sobre la actividad


física como medida de autocuidado del Adulto Mayor de La casa hogar
“Francisca Navarrete De Carranza”.

VARIABLE INDEPENDIENTE:
Conocimientos que tienen los adultos mayores.
VARIABLE DEPENDIENTE:
Las prácticas que tienen los adultos mayores.

29
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1.1. TIPO

Según el análisis y alcance de los resultados el tipo de investigación es


Descriptiva- correlacional, porque nos permito observar y detallar el fenómeno
en condiciones naturales en la realidad, además mide de manera independiente
a cada una de las variables y a la vez las relaciona.
Según el periodo y secuencia de estudio fue de tipo transversal, porque
analizará el fenómeno en un periodo de tiempo corto.
A su vez según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registros de la
información, es prospectivo porque recolecta hechos de la realidad actual y
futura, con el fin de anticiparse a ello en el presente.

3.1.2. ENFOQUE

s Según la naturaleza del estudio y análisis de la información:


> El enfoque de investigación es cuantitativa: porque se utilizará
la recolección y el análisis de datos a través de un cuestionario,
confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el
uso de la estadística para establecer con exactitud el rendimiento
académico de la población estudiada.
3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

s POBLACIÓN: La población de estudio está constituida por 55 adultos


mayores entre varones y mujeres, de los cuales 47 adultos mayores
son internos y 8 adultos mayores son externes; otro punto importante
a mencionar es que en la casa del adulto mayor solo recibía a
aquellos
que puedan valerse por sí mismo, mas no a personas con alguna
discapacidad que les impida el uso de los servicios indispensables
como: ir al baño, bañarse o alimentarse por sí solos.

30
El estudio se realizara en la casa del adulto mayor “FRANCISCA
NAVARRETE DE CARRANZA”, la Razón Social: Patronato De La
Casa Del Adulto Mayor Francisca Navarrete De Carranza. Se
encuentra ubicado en el Jr. Coronel Baltazar la Rosa Nro. 515 Barrió
Amay (Frente Estadio Universidad de Huacho), ubicada en Distrito /
Ciudad: Huacho, Provincia: Huaura, Departamento: Lima. El Tipo
Empresa: Asociación y la Actividad Comercial: Servicios Sociales
con Alojamiento.

✓ MUESTRA: UNIDAD DE ANALISIS: Nuestra población de estudio son


adultos mayores (personas de 65 años a más).

✓ CRITERIOS:

> LOS CRITERIOS DE INCLUSIÓN:


Adultos mayores orientados en tiempo espacio y persona, que
pudieran escuchar y hablar.
Adultos mayores que aceptan participar en la investigación.

> LOS CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:


Adultos mayores que no están orientados en tiempo espacio y
persona, que no puedan escuchar y hablar.
Adultos mayores que no aceptan participar en la investigación.

31
3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES E INDICADORES
VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES
Definición

Beneficios
ACTIVIDAD FÍSICA Importancia
Tipos
Interés
Conocimiento de los adultos Enfermero
Es el conjunto de ideas, conceptos, nociones que
mayores sobre la actividad PERSONA QUE Deportista
adquiere el adulto mayor sobre su propio cuidado INFORMAN Cuidadora
física como medida de determinadas por: personas que informan, medios de Estudiantes
autocuidado. información, fuentes de información, actividad física.
Radio
MEDIOS DE Tv
INFORMACIÓN Charlas educativas
Otros
Definición.
AUTOCUIDADO Relación entre autocuidado y actividad
física.
Conjunto habilidades, destrezas y actividades de Frecuencia
Práctica que tiene el adulto cualquier tipo que desarrolla el adulto mayor con la ACTIVIDAD FÍSICA Tipos.
mayor sobre la actividad física aplicación de ciertos conocimientos para llevar una vejez COMO MEDIDA DE
activa y saludable determinadas por: actividad física AUTOCUIDADO Tiempo
como medida de autocuidado.
como medida de autocuidado y tipos de actividad física.

32
3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.4.1. TÉCNICAS A EMPLEAR

Se utilizó como técnica la encuesta como instrumento el cuestionario


(ANEXO 2), que se aplica en la casa del adulto mayor “Francisca Navarrete
de Carranza.” que aceptan formar parte de la investigación; considerados
personas como medios efectivos para recolectar datos reales sobre el
presente estudio, cuyo contenido se originó de la literatura señalada en el
marco teórico sobre la actividad física como medida de autocuidado del
adulto mayor.

3.4.2. DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

El cuestionario consta de tres partes:


Primera parte: Presentación
Segunda Parte: Informe general del adulto mayor: edad, sexo, grado de
instrucción, procedencia, religión, contraindicaciones para el ejercicio,
padece alguna enfermedad crónica.
Tercera Parte: Constituida por información específica, relacionados a los
conocimientos y prácticas sobre la actividad física como medida de
autocuidado.

Cada pregunta obtuvo el siguiente puntaje:


Respuesta correcta: 1 puntos
Respuesta incorrecta: 0 puntos

La escala para medir el nivel de conocimiento se distribuye de acuerdo a


los puntos de corte determinados por la escala de estaninos en ALTO (11-
16), MEDIO (10 - 6) y BAJO (0 - 5) de acuerdo a los puntos de corte para la

33
variable: Nivel de conocimiento. Para las prácticas se evalúa como BUENO
(11 - 8), REGULAR (7 - 4) y MALO (3 - 0)

Para conocimiento: total 16 puntos (16 ítems)


La ESCALADE ESTANINOS se utilizara para medir el nivel de conocimiento
de los adultos mayores sobre la actividad física como medida de
autocuidado.

CONOCIMIENTO PUNTAJE

ALTO 16-11

MEDIO 10-6

BAJO 5-0

Para la práctica: total 11 puntos (11 ítems)

PRÁCTICA PUNTAJE

BUENO 11 -8

REGULAR 7-4

MALO 3-0

34
CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE CONCORDANCIA R DE FINN

RESULTADO DE VALIDES

DESACUERDO ACUERDO

Fortísimo Fuerte Regular Pobre Pobre Regular Fuerte Fortísimo

áii ti tá ki ki ki ki
k'

-1 -0.75 -0.5 -0.25 +0.25 +0.5 1-0.6 +0.75 +1

Rf = 0.6

CONFIABILIDAD DEL LOS INSTRUMENTOS

Coeficiente de confiabilidad de las mitades según Spearman-Brown = 0.757


Coeficiente de confiabilidad de las mitades según Rulon-Guttman - 0.757
Coeficiente de confiabilidad según la fórmula 20 de Kuder-Richardson (KR20)
....................................................................................................= 0.804
Coeficiente de confiabilidad según la fórmula 21 de Kuder-Richardson (KR21)
....................................................................................................= 0.769
Coeficiente de confiabilidad según la fórmula KR21 modificada por Horst =
............................................................................................. 0.818

35
3.5. TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

La información previamente codificada (libro de códigos) esta digitada en Excel y


reportada al software estadístico SPSS versión 17. Se emplea la siguiente prueba
estadística.

Estadística descriptiva: Para la descripción de las variables en mención, variable


independiente (conocimiento) y la dependiente (practica).

s Habiéndose encontrado resultado confiable y consistente a través del tiempo


para el instrumento en general. La confiabilidad del instrumento se determinó
a través de la aplicación de la prueba piloto que se realizó en la casa del
adulto mayor “FRANCISCA NAVARRETE DE CARRANZA”.
s La validez del instrumento se determinó atreves de la aplicación del Cálculo
del coeficiente de concordancia R DE FINN, indicando una concordancia
fuerte entre jueces

La estadística inferencial: Para determinar la relación entre las variables (prueba chi
cuadrado).

36
CAPÍTULO IV: RESULTADOS

IV.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Caracterización de la población

EDAD N %

60 AÑOS A MÁS 55 100.0


TOTAL 55 100,0
SEXO N %

Masculino 35 62.26
Femenino 20 37.74
TOTAL 55 100,0
GRADO DE INSTRUCCIÓN N %
Analfabeta 3 5.66
Primaria 38 69.81
Secundaria 13 22.64
Superior 1 1.89
TOTAL 55 100,0
PROCEDENCIA N %
costa 27 49.1
Sierra 28 50.9
Selva 0 0
TOTAL 55 100,0
RELIGIÓN N %
Católico 40 73.58
Evangélico 11 18.87
Testigo de Jehová 4 7.55
Otros 0 0
TOTAL 55 100,0
CONTRAINDICACIONES PARA N %
REALIZAR EJERCICIOS
Sí 5 5.66
No 50 94.34
TOTAL 55 100,0
ENFERMEDAD CRÓNICA N %
Sí 5 5.66
No 50 94.34
TOTAL 55 100,0
INFORMACIÓN N %
Enfermero 2 1.89
Cuidador 3 3.77
Estudiante 50 94.34
TOTAL 55 100,0
MEDIO DE INFORMACIÓN N %
Radio 4 5.66
Tv 3 3.77
Charla 49 90.57
TOTAL 55 100,0

FUENTE: adultos mayores de 60 años a más, pertenecientes a la casa del adulto mayor Francisca Navarrete
de Carranza Huacho - 2014.

En el cuadro general se observa que en la variable sexo, el sexo masculino es el


predominante con 35 varones (2.26%) y con un número inferior 20 mujeres
(37.74%), en la variable Grado de Instrucción predomina el nivel primaria con 38
adultos mayores (69.81%), y representado por un número inferior en nivel superior
con 1 adulto mayor (1.89%), en la variable procedencia la región sierra tiene 28
adultos mayores (50.9%), y representado por un número inferior la región selva 0
(0%), en la variable religión predomina la fe católica con 40 adultos mayores
(73.58%) y representado por un número inferior la otros con 0 (%),en la variable
contraindicaciones para realizar actividad física predomina la respuesta NO con 50
adultos mayores (94.34%), y representado por un número inferior la respuesta si
con 5 adultos mayores (5.66%), en la variable enfermedad crónica predomina la
respuesta NO con 50 adultos mayores (94.34%), y representado por un número
inferior la respuesta si con 5 adultos mayores (5.66%), en la variable información
predomina la respuesta estudiante con 50 adultos mayores (94.34%), y
representado por un número inferior la respuesta enfermero con 2 adultos mayores
(1.89%), en la variable medios de información la respuesta charlas con 49 adultos

38
mayores (90.57%), y representado por un número inferior la respuesta tv con 3
adultos mayores (3.77%).
TABLA No. 1
CONOCIMIENTO SOBRE LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO
MEDIDA DE
AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR DE LA CASA HOGAR
“FRANCISCA
NAVARRETE DE CARRANZA” - HUACHO 2014”
Conocimi N %
ento Bajo 13 20,8
Medio 20 37,7

Alto 22 41,5
Total 55 100,0
FUENTE: Usuarios pertenecientes a la CASA DEL ADULTO MAYOR “FRANCISCA NAVARRETE DE
CARRANZA” - HUACHO 2014.

En la tabla No.1 se puede observar que del 100% de los adultos mayores
encuestados respecto al conocimiento sobre la actividad física como medida de
autocuidado, el 41.5% tiene un conocimiento alto, el 37.7% un conocimiento medio
y el 20.8% un conocimiento bajo.
1 GRÁFICO No.
CONOCIMIENTO SOBRE LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO
MEDIDA DE
AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR DE LA CASA HOGAR
“FRANCISCA
NAVARRETE DE CARRANZA” - HUACHO 2014”

39
Tabla No. 2
PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO
MEDIDA DE AUTOCUIDADO
DEL ADULTO MAYOR DE LA CASA HOGAR
“FRANCISCA NAVARRETE DE
CARRANZA” - HUACHO 2014”

Práctica N %
Inadecuada 31 56.6
Adecuada 24 43,4
Total 55 100,0
FUENTE: Usuarios pertenecientes a la CASA DEL ADULTO MAYOR “FRANCISCA NAVARRETE DE

CARRANZA” - HUACHO 2014.

En la tabla No.2 se puede observar que del 100% de los adultos mayores
encüestados respecto a las prácticas de la actividad física como medida de
autocuidado, el 56.6% tiene una práctica inadecuada y el 43.4% una práctica
adecuada.

GRÁFICO No. 2
PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO
MEDIDA DE AUTOCUIDADO
DEL ADULTO MAYOR DE LA CASA HOGAR
“FRANCISCA NAVARRETE DE
CARRANZA” - HUACHO 2014”
PRÁCTICA

C ADECUADA

□ INADECUADA

40
CUADRO No. 3
TABLA DE CONTINGENCIA CONOCIMIENTO Y
PRÁCTICA DE LA
ACTIVIDAD FÍSICA COMO MEDIDA DE
AUTOCUIDADO DEL USUARIO DE
LA CASA DEL ADULTO MAYOR FRANCISCA
NAVARRETE DE CARRANZA
Conocimiento
HUACHOPráctica
- 2014
Adecuado Inadecuada Total
Bajo n 6 7 13
% 9.4% 11.4% 20.8%
Medio n 5 15 20
% 8.5% 29,2% 37.7%
Alto n 13 9 22
% 25.5% 16.0% 41.5%
Total n 24 31 55
% 43.4% 56.6% 100.0%

Chi cuadrado = 7.220, gl = 2, p = 0.027 SIGNIFICATIVO


En la tabla N°3 presentamos el cruce de las siguientes variables: conocimiento y
práctica de un total de 55 adultos mayores que participaron en el presente estudio.
Como resultado se evidencia que las los adultos mayores que tienen un nivel de
conocimiento alto y que presentan a la vez prácticas inadecuadas son 9 (16 %) y
a la vez se puede evidenciar que los adultos mayores también presentan practicas
adecuadas siendo un total de 13 (25.5 %).

Los adultos mayores con un nivel de conocimiento medio, presentan practicas


adecuadas siendo un total de 5 (8.5%) y el resto presentan practicas inadecuadas
15 (29,2 %).

Los adultos mayores con un nivel de conocimiento bajo presenta practicas


inadecuadas siendo un total de 7 (11.4 %), y el resto presentan prácticas
adecuadas 6 (9.4 %).

41
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

Las frecuencias observadas se sometieron a la siguiente prueba de hipótesis:

INVESTIGACIÓN
La relación entre el conocimiento y las prácticas sobre la actividad física como
medida de autocuidado del adulto mayor de la casa del adulto mayor “Francisca
Navarrete de Carranza Hacho-2014”

HIPÓTESIS

Ho: No existe relación entre el conocimiento y práctica de la actividad física como


medida de autocuidado en el adulto mayor.

H1: Existe relación entre el conocimiento y práctica de la actividad física como


medida de autocuidado en el adulto mayor.

Nivel de significancia: Error tipo I, a = 0.05 (5%). Esto es, el error que se cometería
al rechazar la Ho, siendo esta verdadera.

Prueba Estadística: Prueba no paramétrica Chi cuadrado.

Decisión Estadística: El Chi cuadrado observado es Ji2 = 7.220 con GL=2, al


cual le está asociado un valor de probabilidad, P = 0.027. Puesto que este valor P
es menor o igual que a, se concluye en rechazar la Ho. Es decir existe relación
entre el conocimiento y las prácticas de la actividad física como medida de
autocuidado en el adulto mayor.

42
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. DISCUSIÓN

Al comparar la característica de grado de instrucción con el estudio de Manrique


D (2010) coinciden con la caracterización, aproximadamente en relación al grado
de instrucción de los 63 (100%) adultos mayores entrevistados, 33 (52%) tienen
educación primaria. 14 (22%) educación secundaria, 9 (14%) presentan estudios
superiores y 7 (11%) no tienen grado de instrucción. Estos resultados indican un
bajo nivel de educación alcanzado, lo que podría limitar en el aprendizaje de los
conocimientos sobre el autocuidado.
En el presente estudio Lie. MA, De Los Angeles Alatorre Esquivel (2004),
discrepa respecto a las variables sociodemográficas, en la muestra el sexo
femenino predominó con un 54.1 %
En nuestro estudio en relación al grado de instrucción, es válido puntualizar la
enorme influencia que ejerce esta variable sobre los resultados de un estudio de
esta naturaleza, pues se infiere que mientras mayor sea el nivel escolar que tengan
los adultos mayores, más provechosos serían sus resultados, porque en nuestro
estudio hemos abarcado la variable nivel de conocimiento y en ello es de suma
importancia el nivel de instrucción que presenta el adulto mayor, porque así de esta
manera se va a mostrar mayor conocimiento frente a los conocimientos sobre la
actividad física como medida de autocuidado.

En los resultados obtenidos el grado de instrucción primaria es el 69.81%,


secundaria 22.64 % y superior 1.89 %, al analizar estos datos podemos decir que
actualmente en nuestro país la mayoría de adultos mayores no llegan a terminar la
secundaria y por lo tanto hay una mínima parte que tienen estudios superiores, ya
que esto se debe a diferentes factores que se dan en la decisión de los adultos
mayores desde su adolescencia hasta su madurez, es por ello que no todos los
adultos mayores no van a poseer un mismo nivel de conocimiento.

La tabla y el gráfico N° 1: Se puede observar que en la variable conocimiento ha


fluctuado entre alto (22) y medio (20), así mismo es importante resaltar que existe

43
cierta similitud entre los niveles de conocimiento medio y bajo, existiendo una
diferencia de 17 % entre ambos.

Se contrasta el resultado de conocimiento arrojo un nivel alto se relaciona con el


grado de instrucción primaria con 69.81 % siendo esta una característica
predominante en los adultos mayores que participaron en nuestro estudio, siendo
esta una característica predominante en los adultos mayores que participaron en
nuestro estudio, este hecho nos lleva a deducir de que los adultos mayores han
tenido la oportunidades de informarse sobre la actividad física ya que la mayoría
sabe leer y escribir. Y los resultados de conocimiento medio se relacionan con los
resultados arrojados por las variables: por quien recibió la información resaltando la
respuesta estudiante con 50 adultos mayores (94.34%), y medios de información
resaltando la respuesta charla con 49 adultos mayores (90.57%).

Además cabe señalar que existe un grupo de adultos mayores representados por
un (21%) que presentan nivel de conocimiento bajo, esto denota preocupación
porque implica que un porcentaje pequeño de adulto mayor no cuenta con los
conocimientos necesarios sobre la actividad física como medida de autocuidado, lo
cual lo colocaría en una situación de riesgo, disminuyendo su calidad de vida.

Coincide con la investigación que realizo el Dr. David Rafael Abreu Reyes, quien
realizo la investigación: “Caracterizar el nivel de conocimiento sobre la práctica del
ejercicio físico que poseen los adultos mayores del área de salud (ASIC) río de
janeiro. Período mayo del 2007 a abril 2008.” Obteniendo como resultado el nivel
de conocimiento que posee la población adulta mayor objeto de nuestro estudio
sobre la importancia de la práctica de los ejercicios físicos, de un total de 139 adultos
mayores, 120 refieren tener conocimiento del mismo que influye en su calidad de
vida representando un 86,3%; llegando a la conclusión: El nivel de conocimiento
sobre la práctica de los ejercicios físicos de nuestra población objeto de estudio se
comprobó que posee conocimiento del tema y cómo influye en su calidad de vida.

Coincide con la investigación que realizo Dina Manrique Huanaco quien realizo la
investigación: “Nivel de conocimientos y actitudes hacia el autocuidado para la

44
satisfacción de las necesidades básicas que tienen los adultos mayores usuarios
del C.S. "Conde de la Vega Baja".(2010) Obteniéndose como resultado que en el
indicador de la actividad física, se observa que un 81% (51) de adultos mayores
conoce sobre la importancia y la frecuencia de la actividad física que debe realizar
como mínimo. Ellos referían: “Cuando uno no se mueve, los huesos también se
desgastan, empiezan los dolores, por eso siempre salgo a caminar mis 10 minutos,
de pasada me distraigo...”

Analizando los resultados, los adultos mayores que presentan nivel de conocimiento
medio y alto están garantizando una mejor calidad de vida y promoviendo un
envejecimiento activo y saludable, teniendo en cuenta que los conocimientos son
un factor interno de la persona que determina la práctica hacia el autocuidado para
la satisfacción de las necesidades básicas, que no sólo beneficiaría a los propios
adultos mayores, sino también a la sociedad.

En consecuencia, podemos afirmar que;

El conocimiento de los adultos mayores sobre la actividad física


como medida de autocuidado varía en función a la educación
dependiendo del lugar y tiempo de investigación.

En la tabla y el gráfico N° 2: Las prácticas adecuadas e inadecuadas pueden estar


relacionadas a su experiencia, así como también a las pocas actividades de
promoción y prevención realizadas por el personal de salud, cuidadores de la casa
del adulto mayor proyectadas en los adultos mayores.

Al analizar por dimensiones la variable de práctica se aprecia: habilidades y


destrezas.

Siendo las prácticas un conjunto de habilidades y destrezas adquiridas por medio


de las experiencias, la cual puede ser valorada a través de la observación o
expresada a través del lenguaje.

45
FACTORES DETERMINANTES DEL AUTOCUIDADO. La toma de decisiones
respecto al estilo de vida está determinada por los conocimientos, la voluntad y las
condiciones requeridas para vivir. Los conocimientos y la voluntad son factores
internos a la persona y las condiciones para logran calidad de vida, corresponden
al medio externo a ella. Cuando factores internos y externos interactúan de manera
favorable, se logra una buena calidad de vida; ellos son: Los Conocimientos:
Determinan en gran medida la adopción de prácticas saludables, pues permiten a
las personas tomar decisiones informadas y optar por prácticas saludables o de
riesgo, frente al cuidado de su salud; sin embargo, estas determinaciones no
dependen exclusivamente de la educación y la información, en vista de que hay
variados factores internos y externos que intervienen, La Voluntad: Es importante
entender que cada persona tiene una historia de vida con valores, creencias,
aprendizajes y motivaciones diferentes, de aquí que cada una tenga una ‘clave para
la acción’ diferente, con respecto a los demás y a cada uno de sus hábitos, LAS
ACTITUDES: Son el resultado del convencimiento íntimo que lleva a una persona a
una actuación a favor o en contra, ante una situación determinada. Tiene que ver
con los valores, los principios y la motivación. Aquí juega un importante papel la
voluntad de cambio; ejemplos de actitud se observan en las formas como las
personas responden ante una agresión verbal con una actitud desafiante, tolerante,
LOS HÁBITOS: Son la repetición de una conducta que internaliza la persona como
respuesta a una situación determinada; es el establecimiento de patrones
comportamentales por su repetición, porej. El ejercicio rutinario.

Coincide con la investigación que realizo De Los Ángeles Alatorre Esquivel


quien realizó un estudio titulado: Actividad Física en el Adulto Mayor de Nuevo
Laredo Tamaulipas de los Angeles. 2003. Los estudios señalan que el adulto
mayor tiene una baja actividad física. La actividad física se relaciona con la
edad; los adultos de mayor edad realizan menos actividades. Existen
diferencias en el tipo y cantidad de actividad física por sexo.

46
No coincide con la investigación que realizaron Gabriela Baicázar Hernández,
Tomasa Solórzano Salazar quien realizaron la investigación: “Acciones de
Autocuidado en el Adulto Mayor". (2006). Obteniendo como resultado que el 54%
de personas adultas mayores realizo la actividad física como es recomendable; sin
embargo el 46%, no los llevo a cabo en forma cotidiana.

No coincide con la investigación que realizo Hermelinda Ávila Alpirez quien realizo
la investigación: “Nivel de actividad física en el adulto mayor de Matamoros.
Tamaulipas.(2004) Obteniendo como resultado que el 66.5% de la muestra refirió
que practica ejercicio.

En la tabla N°3: Analizando estos datos podemos concluir que los adultos mayores
que tiene mayor Nivel de conocimiento, ya sean adquiridos por los medios de
comunicación o por personas quienes le informaron acerca de los conocimientos y
prácticas de la actividad física como medida de autocuidado, van a desarrollar
practicas adecuadas para la protección del estado de salud del adulto mayor.
Además que a este resultado influye mucho el grado de instrucción, para poder
entender mejor los conocimientos brindados por los diferentes medios.

Por lo contrario los adultos mayores con un Nivel de conocimiento bajo van a realizar
prácticas inadecuadas, ya sea por diferentes motivos como el desconocimiento del
tema o porque no entendió la información que pudo haber recibido respecto a las a
la actividad física como medida de autocuidado o quizás sea porque simplemente
no presentaron interés en aprender y practicar estas actividad.

47
5.2. CONCLUSIONES

1. Del total de 55 (100%), usuarios de la casa del adulto mayor “Francisca


Navarrete de Carranza - Huacho 2014”, un 41.5% tienen un conocimiento alto,
asimismo 37.7% un nivel de conocimiento medio, y finalmente 20.8% tienen un
conocimiento bajo sobre la actividad física como medida de autocuidado.

2. Del total de 55 (100%), usuarios de la casa del adulto mayor “Francisca


Navarrete de Carranza - Huacho 2014”, un 56.6% presenta práctica inadecuada
y el 43.4% práctica adecuada sobre la actividad física como medida de
autocuidado.

3. Existe relación entre conocimiento y la práctica de los usuarios de la casa del


adulto mayor “Francisca Navarrete de Carranza - Huacho 2014”, sobre la
actividad física como medida de autocuidado, determinada por la prueba
estadística Chi cuadrado = 7.220, gl = 2, p = 0.027 SIGNIFICATIVO

48
VI. RECOMENDACIONES

1. Desarrollar programas de entrenamiento dirigido a los cuidadores de la casa


del adulto mayor “Francisca Navarrete de Carranza” con el fin de continuar
brindando información sobre los beneficios de la actividad física como
medida de autocuidado.

2. Realizar estudios similares en otras poblaciones o áreas de estudio, a fin de


conocer problemáticas en torno a las variables relacionadas con la actividad
física como medida de autocuidado y así mismo para poder verificar si los
resultados obtenidos son similares a los de la presente investigación.

3. Enfatizar programas efectivos de promoción y prevención con la finalidad de


enriquecer los conocimientos en aquellos adultos mayores con conocimiento
medio y bajo, mediante las practicas con supervisión del cuidador, o familia.

4. En la presente investigación, se obtuvo como resultado predominante el


conocimiento alto y medio con prácticas inadecuadas, motivo por el cual se
recomienda seguir reforzando los conocimientos y prácticas.

5. Talleres de motivación para lograr que la población de adultos mayores que


tienen el conocimiento alto y medio, aplique las prácticas adecuadas.
Asimismo promover en toda la población de la casa del adulto mayor.

6. Desarrollar estudios de investigación de programas de aplicación de


actividad física y demostrar efectividad.

49
CAPÍTULO IV: FUENTES DE INFORMACIÓN

6.1. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

s INEI. 11 de Julio Día Mundial de la población.2012. [en línea]. Fecha de


acceso. Disponible en:
http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li
b1032/libro.pdf

s OMS. Envejecimiento y ciclo de vida, [en línea]. Fecha de acceso. Disponible


en: http://www.who.int/ageing/events/idop_rationale/es/.

S Rubín R. Guia para el autocuidado de la salud en las personas adultas


mayores. Ministerio de Desarrollo Social Presidencia de la Nación, [en línea]
2010 [8 de Mayo] disponible en:
http://www.desarrollosocial.gob.ar/Uploads/i1/5.%20autocuidados%20para
%20i nternet.pdf.

s Flores M, Vega M, González G. Condiciones sociales y calidad de vida en el


adulto mayor. [en línea].2011. Universidad De Guadalajara Centro
Universitario De Ciencias De La Salud. disponible en
http://www.cucs.udg.mx/revistas/libros/CONDICIONES_SOCIALES_Y_CAL
IDAD_DE_VIDA_ADULTO_MAYOR.pdf

Y Instituto nacional de estadística e informática (INEI). Situación de la Niñez y


del Adulto Mayor. Informe Técnico N° 03 pág. 30. 2012. Disponible en:
http://www2.pcm.gob.pe/Prensa/ActividadesPCM/2012/Septiembre/Docume
ntos/Ni%C3%B1ez%20y%20Adulto%20Mayor%20-%20Abr-May-
Junr%202012.pdf

Y' Plan Operativo Institucional 2013, Hospital Huacho Red de Salud Huaura
Oyón. http://www.hdhuacho.gob.pe/transparencia/gestion/POI.pdf

Y Garita A. PLAN NACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD 2011-2021,


Ministerio de Salud y Ministerio de Deporte y Recreación Costa Rica, [en
línea] 2011. 1a. Edición San José, Costa Rica: El Ministerio, disponible en:
http://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/sobre-ministerio-marco-
orientador-sevri-ms/doc_view/1164-plan-nacional-de-actividad-fisica-y-
salud-2011-2021.

50
s Moreno A. Incidencia de la Actividad Física en el adulto mayor. Revista
Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte [en
línea] 2005. vol. 5 (19) disponible en:
http://cdeporte.rediris.es/revista/revista20/artvejez16.htm.
s De Los Angeles A. Actividad Física en el Adulto Mayor de Nuevo Laredo,
Tamaulipas de los Angeles A. [Tesis para la obtención de maestría en
ciencias de enfermería]. Nuevo Laredo - México. Universidad Autónoma de
Nuevo León: Escuela Académico Profesional De Enfermería. 2003.

s Lie. Quesada Samuels W., Msc. García Martínez O., Lie. Miranda Amador
Y. Proyecto para mejorar el bienestar físico del adulto mayor en el sector El
Chama, parroquia Jacinto Plaza Municipio Libertador, del Estado Mérida.
Revista Buenos Aires. [En Línea], 15Noviembre de 2010. [fecha de acceso
5 de junio de 2013]. N° 150 disponible en:
http://www.efdeportes.com/efd150/proyecto-para-mejorar-el-bienestar-
fisico-del-adulto-mayor.htm

s Sanhueza Parra M., Castro Salas M., Merino Escobar J. Optimizando la


funcionalidad del adulto mayor a través de una estrategia de autocuidado.

s Manrique D. Nivel De Conocimientos Y Actitudes Hacia El Autocuidado Para


La Satisfacción De La Necesidades Básicas Que Tienen Los Adultos
Mayores Usuarios Del Centro De Salud Conde De La Vega Baja. [Tesis para
Licenciatura]. Lima - Perú. : Universidad Nacional Mayor De San Marcos,
Facultad De Medicina Humana Escuela Académico Profesional, de
Enfermería. 2010.

s Balcázar G, Solórzano T. Acciones De Autocuidado En El Adulto Mayor.


[Tesis Licenciatura]. Minatitlán - México. Universidad Veracruzana, Facultad
De Enfermería. 2006.

S Millán I. Evaluación De La Capacidad Y Percepción De Autocuidado Del


Adulto Mayor En La Comunidad. Revista Cubana De Enfermería. [En Línea].
2010. [fecha de acceso 1 de junio de 2013]. N.4 disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-
03192010000400007.

■/ OremD. Teoría del Déficit de Autocuidado.

51
V Tobón O.El Autocuidado Una Habilidad Para Vivir, el autocuidado para la
salud, [en línea]REVISTA 8-5 2002. REVISTA N° 8 [02 junio 2013].
Disponible en: promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista 8_5.pdf.

v' Bud MBC, Medrano C, Silva CD, Wink S, Liss PE, Santos EKA. La Noción
del Cuidado de sí mismo y el concepto de autocuidado de enfermería. San
Antonio de Lisboa, Florianópolis, Brasil. 2006. Disponible en:
http://www.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id
=5663:el-autocuidado-de-la-salud-una-practica-para-tener-en-
cuenta&catid=230:contacto-saludable&ltemid=640.

V O.M.S. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud.


Actividad física en los adultos mayores. Disponible en:
http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_olderadults/es/index.html

s Bandura A, Teoría del aprendizaje social [en línea][fecha de acceso 21 de


octubre de 2012]; URL disponible www.actrav.itcilo.org/courses/2008/A2-
01019/.. ./bandura.doc

V Definición Abe, tu diccionario hecho fácil. 2007-2013. Perú. Disponible en:


http://www.defmicionabc.com/general/eclosion.php.

v' Sánchez Delgado, Juan C. Definición y Clasificación de Actividad Física y


Salud. Artículo 2006. Disponible en: http://www.actividadfisica.net/actividad-
fisica-definicion-actividad-fisica.html.

s Rivera N, Gonzales A. M, Gonzales B. M, Núñez H. M, Hornedo I, Rojas M.


Valoración ética del modelo de enfermería de Dorotea Orem. Instituto
Superior de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana 2007. Disponible en:
http://www.ucaldas.edu. co/index.php?option=com_content&view=article&id
=5663:el-autocuidado-de-la-salud-una-practica-para-tener-en-
cuenta&catid=230:contacto-saludable&ltemid=640.

s Leitón Z, Ordóñez Y. Autocuidado de la salud para el adulto mayor MIMDES,


[en línea] 2003. [15 junio 2013]. Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/33706153/Autocuidado-Del-Adulto-Mayor-MUY-
BUENO.
S Bud MBC, Medrano C, Silva CD, Wink S, Liss PE, Santos EKA. La Noción
del Cuidado de sí mismo y el concepto de autocuidado de enfermería. San

52
Antonio de Lisboa, Florianópolis, Brasil. 2006. Disponible en:
http://www.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id
=5663:el-autocuidado-de-la-salud-una-practica-para-tener-en-
cuenta&catid=230:contacto-saludable&ltemid=640.

* OPS/OMS en Perú, Recursos Humanos y el Adulto Mayor. 31 de Agosto


de 2005

s Ministerio de Salud, Dirección General de Salud de las Personas, Dirección


de Atención Integral de Salud. Norma Técnica de Salud Para la Atención de
Salud de las Personas Adultas Mayores 2006.

53
ANEXOS
ANEXO 1
umvcRíiDAD nncionm jóse rnumno iñncHci CURRIÓII
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Mediante la firma de este documento, doy mi consentimiento para participar de manera


voluntaria en la contestación del instrumento: conocimiento y práctica sobre la actividad
física como medida de autocuidado.

Mi participación consiste en responder algunas preguntas sobre el tipo de actividad física


que realizo durante el día, horario de las mismas, se me informó que los datos que yo
proporcione serán confidenciales, sin haber la posibilidad de identificación individual y
también que puedo dejar de participar en esta investigación en el momento que lo desee.

Los estudiantes déla escuela Académico Profesional de Enfermería de la Universidad


Nacional José Faustino Sánchez Carrión, me han informado, que son los responsables del
proyecto de investigación y lo están realizando como parte de su formación profesional.

OSORNO ALDAVE, Yessica Wendy SI FUENTES MORY, Gaby Mabel

TESISTAS

Firma del Entrevistado

Huacho, ________ DE ____________ del 2014

55
ANEXO 2

uniYERfiDOD nncionm JÓSE rnunmo jnncHEz CARRIÓR


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CUESTIONARIO CODIGO

PRESENTACIÓN

Estimado señor (a) reciba usted mi cordial saludo, somos estudiantes de la escuela
académico profesional de enfermería de la universidad nacional José Faustino
Sánchez Carrión, estamos realizando una trabajo de investigación cuyo objetivo
principal es Determinar conocimiento y practica sobre la actividad física como
medida de autocuidado del adulto mayor de la casa hogar “Francisca Navarrete de
Carranza”, esperamos contar con su participación que debe ser de manera honesta
y responsable en el desarrollo del presente cuestionario, recordándole que el
llenado del presente cuestionario será de forma anónima . Agradecemos su
participación.

INSTRUCCIONES: marca con una x una de las opciones de acuerdo a su


conocimientos y criterio

l. -DATOS GENERALES 4. PROCEDENCIA:


a) Costa
1. EDAD: ________________
b) Sierra
2. SEXO
c) Selva
a) Masculino
b) Femenino 5. RELIGIÓN:
3. GRADO DE INSTRUCCIÓN a) Católico.
a) Analfabeta. b) Evangélico.
b) Primaria. c) Testigo de Jehová.
c) Secundaria. d) Otros.
d) Superior

56
6. ¿UD. TIENE ALGUNA 10. ¿QUÉ ES ACTIVIDAD FÍSICA
CONTRAINDICACIÓN PARA PARA UD.?
REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA?
a) Actividad que involucre
a) Sí. movimientos significativos del
b) NO. cuerpo.
b) Caminar en forma regular.
7. ¿UD. PADECE ALGUNA c) Ayudar a mejorar la condición
ENFERMEDAD CRÓNICA? física.

a) Sí 11. LA ACTIVIDAD FÍSICA LE


b) NO. PUEDE AYUDAR A:

8. ¿DE QUIÉN UD. RECIBIÓ a) Mantener la fuerza y la


INFORMACIÓN SOBRE LA resistencia muscular.
ACTIVIDAD FÍSICA COMO b) Quemar calorías.
MEDIDA DE AUTOCUIDADO? c) Mantener y controlar el peso.

a) Enfermero. 12. ¿QUÉ BENEFICIOS CREE UD.


b) Cuidadora de la casa hogar al QUE OBTIENE AL REALIZAR
que pertenece. ACTIVIDAD FÍSICA?
c) Estudiantes.
a) Disminuye la grasa corporal.
b) Mejora la imagen personal.
9. ¿CUÁL ES EL MEDIO DE c) Aumenta la movilidad
INFORMACIÓN MAS muscular.
FRECUENTE POR LA CUAL UD.
SE INFORMA SOBRE LA 13. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE
ACTIVIDAD FÍSICA COMO PARA UD. REALIZAR
MEDIDA DE AUTOCUIDADO? ACTIVIDAD FÍSICA?

a) Radio. a) Ayuda a conciliar el sueño.


b) Tv. b) Mantiene el funcionamiento de
c) Charlas educativas. las articulaciones.
c) Evitar las caídas.

I. CONOCIMIENTO DE LOS
ADULTOS MAYORES SOBRE
LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO
MEDIDA DE AUTOCUIDADO

57
14. ¿QUÉ RIESGO TRAE CONSIGO 18. ¿QUÉ ES AUTOCUIDADO PARA
EL NO REALIZAR ACTIVIDAD UD.?
FÍSICA PARA SU EDAD?
a) Es tener hábitos saludables.
a) Desarrollar enfermedades b) Es tener buena apariencia
músculo esqueléticas. personal.
b) Obesidad. c) Sentirme bien todos los días.
c) Ningún riesgo.

15. PARA UD. ¿CUÁL SERÍA EL 19. PARA UD. ¿REALIZAR


EFECTO DE NO REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA MEJORARA
ACTIVIDAD FÍSICA? SU SALUD Y AUTOCUIDADO?

a) Aumentar de peso. a) Sí.


b) No.
b) Rápido deterioro físico.
c) Generar aislamiento social.
20. UD. ¿CON QUÉ RELACIONA LA
16. DE ACUERDO A LOS QUE IDEA DE TENER UNA
USTED SABE, PARA TENER ADECUADA CONDICIÓN
BENEFICIOS EN SU SALUD. FÍSICA?
¿CUÁNTAS VECES A LA
a) Con no tener sobrepeso.
SEMANA DEBE REALIZAR b) Con sentirse ágil y dinámico(a).
ACTIVIDAD FÍSICA? c) Realizar sin dificultad las
actividades diarias.
a) Todos los días.
b) Tres veces a la semana. 21. UD. QUE LE RECOMENDARIA A
c) Una vez a la semana. OTRA PERSONA PARA
MEJORAR SU SALUD Y
17. PARA UD. ¿CUANTO TIEMPO AUTOCUIDADO:
AL DÍA SERÍA RECOMENDABLE
REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA? a) Correr.
b) Realizar actividad física.
a) 10 minutos.
c) Salir a pasear.
b) 30 minutos.
c) 1 hora a más.

58
22. SON EJERCICIOS REGULARES II. PRÁCTICA PARA LOS
MANTENIDOS EN EL TIEMPO, ADULTOS MAYORES SOBRE
DE INTENSIDAD, COMO POR LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO
EJEMPLO CAMINAR O IR EN MEDIDA DE AUTOCUIDADO.
BICICLETA.

a) Ejercicios de fortaleza. ACTIVIDAD FÍSICA COMO MEDIDA


b) Ejercicios aeróbicos. DE AUTOCUIDADO
c) Ejercicios de resistencia. 26. ¿UD. HA PRACTICADO ALGÚN
DEPORTE O ACTIVIDAD FÍSICA
23. SON EJERCICIOS A TRAVÉS DE
ANTERIORMENTE?
ESTIRAMIENTOS ACTIVOS O
PASIVOS, AUMENTANDO LA
a) Si tiempo atrás.
FLEXIBILIDAD DE LOS
b) No.
LIGAMENTOS Y DE LOS
MÚSCULOS
27. ACTUALMENTE UD PRACTICA
a) Ejercicios de fortaleza. EJERCICIOS:
b) Ejercicios aeróbicos.
a) Sí.
c) Ejercicios de flexibilidad.
b) No.
24. EJERCICIOS LENTOS DE
28. PARA UD. ¿LA PRÁCTICA DE LA
MANTENIMIENTO DE LA
ACTIVIDAD FÍSICA QUE LE
POSICIÓN Y DE PRECISIÓN EN
PERMITE?
LA DEAMBULACIÓN: CAMINAR
SIGUIENDO UNA LÍNEA RECTA,
a) Permite estar en forma.
CAMINAR CON UN PIE
b) Permite estar sano.
SEGUIDO DEL OTRO, ETC.
c) Permite mantener mi día
a) Ejercicios de equilibrio. ocupado.
b) Ejercicios aeróbicos.
c) Ejercicios de flexibilidad. 29. ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL
MOTIVO POR EL CUAL UD.
25. SON EJERCICIOS SUAVES REALIZARÍA ACTIVIDAD
COMO EL LEVANTAMIENTO DE FÍSICA?
PESOS LEVES O MODERADOS.
a) Para llevar una vida activa.
a) Ejercicios de equilibrio. b) Tener más amigos.
b) Ejercicios de resistencia. c) Para distraerme.
c) Ejercicios de flexibilidad.

59
30. ¿SU FAMILIA O CUIDADOR LE 34. ¿PORQUE CREE UD. QUE LOS
INCENTIVA A REALIZAR USUARIOS DE LA CASA HOGAR
ACTIVIDAD FÍSICA? NO REALIZAN SUFICIENTE
ACTIVIDAD FÍSICA?
a) Sí.
b) No. a) Falta de tiempo libre.
b) Falta de hábitos saludables.
31. UD. DIRÍA QUE ¿LA CASA c) Falta de medios económicos.
HOGAR A DONDE PERTENECE
PROMUEVE LA ACTIVIDAD 35. UD, ¿CON QUE FRECUENCIA A
FÍSICA? LA SEMANA REALIZA
ACTIVIDAD FÍSICA?
a) Sí, promueve.
b) No, promueve. a) Todos los días.
b) Tres veces a la semana.
32. SI, LA CASA HOGAR DONDE
c) Una vez a la semana.
PERTENECE PROGRAMA
EVENTOS DE ACTIVIDAD 36. UD, ¿QUE TIEMPO AL DÍA SE
FÍSICA ¿UD PARTICIPARÍA? DEDICA A REALIZAR
ACTIVIDAD FÍSICA?
a) Si, participaría
b) No, participaría
a) 10 minutos
b) De 30 min. a mas
c) Una Hora

33. LO MÁS IMPORTANTE PARA


UD. CUANDO REALIZA LA
ACTIVIDAD FÍSICA ES:

a) Hacer amigos
b) Mantenerme con buenas
energías
c) Relajarme

60
ANEXO N° 03

CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE CONCORDANCIA R DE FINN

CÓDIGO
ITEMS Y¡
A B C
1 1 1 1 3
2 1 1 1 3
3 1 1 1 3
4 1 1 1 3
5 1 1 1 3
6 2 1 2 5
7 1 1 2 4
8 2 2 2 6
9 2 2 2 6
10 2 2 1 5
TOTAL 14 13 14 41

DESACUERDO ACUERDO
Fortísimo Fuerte Regular Pobre Pobre Regular Fuerte Fortísimo

l
ki ti ki ki ki ki ik' ii

-1 -0.75 -0.5 -0.25 0 +0.25 +0.5 ft-0.6 +0.75 +1

61
ANEXO N°4
PROCEDIMIENTO PARA MEDIR EL CONOCIMIENTO SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA
COMO MEDIDA DE AUTOCUIDADO

ESCALA DE ESTANINOS

Medición de la variable- Escala de Estaninos

Es el coeficiente que permitirá conocer los intervalos por puntajes alcanzados por
dimensión y forma global de las variables de estudio.

X ± 0.75
*DS
Donde:
X : Media
Aritmética
DS: Desviación
Estándar
Procedimiento para la medición del nivel de conocimiento
1. - se calcula la media X= 7.725
2. - Se calculó la Desviación Estándar DS = ST2 = 2.717
3. - Se estableció valores para a y b

a = X - 0.75(DS) b = X + 0.75(DS)
a = 7.725-(0.75X2.717) b = 7.725 + (0.75 X2.717)
a = 5.687 b = 9.762
a= 6 b= 10

62
CONOCIMIENTO PUNTAJE

BAJO 0-5

MEDIO 6-10

ALTO 11 -16

PROCEDIMIENTO PARA MEDIR LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA


COMO MEDIDA DE AUTOCUIDADO

TEOREMA RECORRIDO DE LAS MITADES

Se realiza el teorema de recorrido de las mitades, que es un axioma matemático, lo


que permite clasificar las prácticas en adecuadas e inadecuadas.

11

PRÁCTICAS PUNTAJE

BUENO 11 -8

REGULAR 7-4

MALO 3-0

PUNTOS DE CORTE DETERMINADOS SEGÚN


LA ESCALA DE ESTANINOS
X ± 0.75
*DS
Donde:
X : Media
Aritmética
DS: Desviación 63
Estándar
,:! J." .. . . ; ” r” : ¿ de ía facultad
tío A... . , Í : , - . ; : ! cordánc¡a con el
Aríícu;.o ¿ü" Incida ■ del Reglamento
Genera! de Grados ACTÍ VAOS y Títulos
Profesionales de la Universidad Nacional
“José Faustino' Sánchca catión” da
conformidad con su firma a la Presente
Tesis,

Huacho,,,!?.. ? 0.{Í 7,

ry

■M

SÉCREtARIO

Das könnte Ihnen auch gefallen