Sie sind auf Seite 1von 24

HISTORIA DE VENEZUELA

1. Antes del descubrimiento - 1498


Se cree que el hombre apareció en el territorio que hoy conocemos como Venezuela, hace unos 16.000
años. Esta población había llegado por el Sur, de la región del Amazonas, por el Oeste, de los Andes y por
el Norte, del Caribe.
Las viviendas eran muy variadas. Los recolectores, cazadores y pescadores, que cambiaban
frecuentemente de vivienda, vivían en sencillas casas de paja. En el sur de Venezuela, se podían encontrar
grandes casas circulares. Uno de los legados que nos dejaron estos primeros Venezolanos, fueron los
petroglifos, unos grabados en piedra.
2. El descubrimiento de Venezuela - 1498
Venezuela fue descubierta en el 3er viaje de Cristóbal Colón, el 2 de Agosto de 1498, cuando llegó a la
desembocadura del río Orinoco, después de haber pasado frente a la isla de Trinidad. ¡Era la primera vez
que los españoles tocaban el continente Americano! En efecto, en el primer viaje habían llegado a la isla
de Santo Domingo y en el segundo, a la de Puerto Rico.
Después prosiguió su viaje pasando por el Golfo de Paria y bordeando la costa pasó cerca de la isla
de Margarita, en donde ya vio las primeras perlas. Luego siguió su viaje al Norte a la Española.
3. La Conquista
La conquista fue el período que siguió al descubrimiento y llegó hasta la mitad del siglo XVII. Los españoles
tenían dos grandes motivos para dominar este nuevo mundo que acababan de descubrir.
El primero, un motivo "noble", era la evangelización que consistía en convertir a los aborígenes en
cristianos, los cuales debían obediencia al Papa y a los reyes de España. El segundo motivo, un poco
menos noble, era conseguir riquezas, en particular oro y perlas.
Los indios ofrecieron una fuerte resistencia al intento español de conquistarlos. Uno de los más valientes
fue Guaicaipuro, el jefe (cacique) de la tribu Caribe.
En su lucha contra los españoles, destruyó algunos poblados y acabó con algunas expediciones. Sin
embargo, fue capturado por Diego de Losada, quien unos meses más tarde llegó a un valle y decidió fundar
la ciudad que llamó Santiago de León de Caracas, el 25 de Julio de 1567.
4. La Colonia
A diferencia de México o de Perú, que tenían muchas riquezas (oro y plata), las provincias que constituían
a Venezuela no eran muy importantes para España. Estas cinco provincias (Venezuela, Cumaná, Mérida
o Maracaibo, Margarita y Guayana) dependieron primero de Santo Domingo y luego de Santa Fe de Bogotá,
quien fue posteriormente "ascendida" a Virreinato (Como México y Perú).

El cultivo de mayor importancia fue el del Cacao. A partir de 1620, y por los próximos dos siglos, fue el
producto de exportación más importante de Venezuela. Para cultivarlo vinieron muchos inmigrantes de
España, y en particular de las Islas Canarias. Más tarde, ante la necesidad de más gente para cultivarlo,
trajeron esclavos negros de África. Los barcos que los traían, cargaban luego Cacao para llevar a México.
Esto, como habíamos visto antes, era ilegal y condujo a la Corona a propiciar la creación de la Real
Compañía Guipuzcoana.
El movimiento pre-independista más importante, fue el de Francisco de Miranda. Después de haber
participado en la independencia de los Estados Unidos y de haber luchado en la revolución francesa,
Miranda (el único americano que figura en el arco de triunfo de París), con el apoyo de Inglaterra y de los
Estados Unidos, parte de Nueva York, en enero de 1806, en el buque Leander, con 200 hombres y dos
buques más.
El desembarco en la costa venezolana no pudo realizarse, por que los buques españoles que custodiaban
los puertos libraron una batalla naval, en la que Miranda perdió dos de sus buques, huyendo a Trinidad.
Con la ayuda del gobernador de la isla, organiza una segunda excursión que logra desembarcar el 3 de
Agosto en la Vela de Coro. Sin embargo, Miranda no consigue el apoyo de los colonos, ya que muchos
desconfiaban de el y hasta lo consideraban un agente inglés. Miranda abandonó el país y regresó a
Inglaterra.
5. La Independencia
La independencia de Venezuela se inicia en Caracas, el 19 de Abril de 1810, cuando un grupo de criollos
caraqueños aprovechó la excusa de que en España estaba mandando un francés, para convocar una
reunión del cabildo y proclamar un gobierno propio hasta que Fernando VII volviera al trono de España. El
Capitán General, Vicente Emparan, no estuvo de acuerdo con esto, y cuando desde la ventana del
ayuntamiento le preguntó al pueblo que se había reunido en la plaza mayor (hoy plaza Bolívar) si quería
que el siguiera mandando, el presbítero José Cortés de Madariaga, le hizo signos a la multitud para que
contestaran que "NO". Y eso fue lo que ocurrió. Emparan dijo que entonces, el tampoco quería mando,
renunció y se fue a España con sus colaboradores. Se había iniciado la independencia de Venezuela.
El 5 de Julio de 1811, los miembros de la Sociedad Patriótica, convencieron a todos los congresantes
menos uno, de declarar la independencia de Venezuela, olvidándose de una vez de la defensa de los
derechos de Fernando VII. Esto marcó la fundación del Estado Venezolano.
El Jueves Santo de 1812, un fuerte terremoto sacudió al país, matando a más de 10.000 personas y
causando una gran destrucción en Caracas y otras ciudades. Allí es cuando Bolívar pronunció su famosa
frase: "Aunque la naturaleza se oponga, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca". Sin
embargo los realistas, y muchos religiosos que los apoyaban, aprovechándose de la ignorancia del la gente,
decían que aquello era el castigo de Dios.
Miranda, quien había recibido el título de Generalísimo y poderes absolutos para defender la nueva patria,
fue derrotado y no le quedó más remedio que rendirse en San Mateo el 25 de julio de 1812, firmando un
armisticio, el cual no fue cumplido por Monteverde quien lo mandó a encarcelar cuando se preparaba para
ir al exterior. Igualmente, mandó a matar a miles de personas, incluyendo mujeres y niños, entre los
patriotas (los que apoyaban la independencia). Miranda murió encarcelado en la cárcel de La Carraca, en
España, el 24 de Julio de 1816. También había muerto en forma prematura la Primera República.
SIMÓN BOLÍVAR había sido encargado de defender Puerto Cabello, pero fracasó y debió huir a Cartagena,
donde escribió el Manifiesto de Cartagena, empezando a perfilarse como un gran estadista y también como
estratega. Con este manifiesto logró el apoyo del Congreso de Nueva Granada y consiguió los recursos
materiales y humanos para iniciar lo que se llamó la Campaña admirable, que se inició con la toma de San
Antonio del Táchira, el 1 de Marzo de 1813 y culminó con la entrada triunfal en Caracas, el 7 de agosto de
1813.
Con la entrada de Bolívar a Caracas, queda instituida una nueva república que controlaba todas las
provincias menos Guayana y Maracaibo. Sin embargo, a la semana de haber llegado tuvo que volver a
salir para luchar contra Monteverde, quien se había refugiado en Puerto Cabello. En septiembre, los
realistas reciben refuerzos de España. Sin embargo, los éxitos militares de los patriotas continuaron durante
1813, forzando a Monteverde a salir del país.
Un elemento que fue determinante en la caída de esta joven república fue la aparición de un caudillo
español realista, José Tomás Boves, quien con su liderazgo y la promesa de darles las riquezas de los
blancos, comandó un poderoso ejército de llaneros pardos.
Después de varias victorias de Boves fue acercándose a Caracas. Lo que siguió fue el pánico. La crueldad
de Boves era legendaria y la población de Caracas, unida a la que ya había huido de otras partes del país,
emigró hacia Oriente. Cuentan que en esta huida murieron más personas que en el terremoto mismo.
Lo que siguió fue una serie de batallas en dónde no había un claro ganador, hasta 1817 en donde los
independistas logran conquistar Guayana y Margarita. No es sino el 24 de junio de 1821 que se desarrolla
la batalla de Carabobo, en donde el ejercito comandado por Simón Bolívar, derrotó a Miguel de La Torre,
consolidando la independencia de Venezuela. A partir de ese momento, solo quedaron unas posiciones
aisladas, que fueron derrotadas por Bermúdez en Cumaná (octubre 1821), por el almirante Padilla en la
batalla naval de Maracaibo (24 julio de 1823) y por José Antonio Páez, con la captura del fuerte de Puerto
Cabello, el 8 de noviembre de 1823. Venezuela era un país completamente independiente.
6. El Caudillismo
En el año 1830 sucedieron varios eventos que marcaron el final del período de la independencia: La muerte
de Sucre y Bolívar, la separación de Venezuela de la Gran Colombia, la nueva constitución de 1830...
En 1831 José Antonio Páez, héroe de la independencia, asumió la presidencia. Este sería su primer
mandato y también el principio de una serie de cambios en el poder, de un caudillo a otro. Es el período
que se conoce como el caudillismo.
Entre 1859 y 1863, se desató en Venezuela una especie de guerra civil, denominada la guerra federal.
Por un lado se encontraban los conservadores y por el otro los federalistas o liberales. Los conservadores
pertenecían a la oligarquía (también se les denominaba los mantuanos) y no deseaban ni creían en la
igualdad, ya que preferían mantener sus privilegios. Los federales, por su parte, estaban liderizadas por
Ezequiel Zamora, Antonio Guzmán Blanco y Juan Crisóstomo Falcón. Buscaban la elección popular y la
caída de la oligarquía. Al vencer en 1863, mediante el "decreto de garantías" consagraron varios derechos
que hoy en día se dan por sentados y se consideran naturales, como el derecho a la vida, a la propiedad y
la inviolabilidad del hogar.
Desde 1870 y hasta 1887 gobernó en Venezuela el general Antonio Guzmán Blanco. Lo hizo en tres
períodos que se denominaron: Septenio (7 años 1870-1877), el Quinquenio (2 años 1879-1884) y la
Aclamación o Bieno (1886-1887). Durante las presidencias de Guzmán Blanco se transformaron las
ciudades y en particular Caracas: Se construyó entre otros, el Capitolio, La Plaza Bolívar y el Teatro
Municipal. Se crea el panteón nacional donde se guardan los restos de los héroes nacionales. También se
mejoró la infraestructura de comunicaciones (carreteras Caracas-Valencia, Puertos de La Guaira y Puerto
Cabello, vías férreas para ferrocarriles...).
Lo que siguió fue un período de inestabilidad, hasta que el Tachirense Cipriano Castro llegó al poder,
saliendo de Colombia al mando de 60 hombres y llegando a Caracas, el 22 de octubre de 1899, luego de
librar varios combates, en lo que se conoció como la "Revolución Restauradora". Primero fue nombrado
presidente provisional, hasta que se modificara la constitución en 1904 y luego fue nombrado presidente
para el período 1904-1911. El vicepresidente era Juan Vicente Gómez, también Tachirense, uno de los
generales que formaba parte de los 60 hombres que habían acompañado a Cipriano Castro.
Gómez en varias oportunidades también se encargó de la presidencia, cuando Castro se ausentaba del
país. Pero, en una de esas oportunidades, cuando Cipriano Castro se encontraba en París, Juan Vicente
Gómez tomó el poder, prohibiéndole la entrada al país a su antiguo jefe. Eso fue el 19 de diciembre de
1908. Había consumado el golpe de estado que lo mantendría en el poder 27 años, hasta su muerte en
diciembre de 1935.
La oposición a Gómez fue brutalmente reprimida. Sin embargo, en la Universidad Central, los estudiantes
encabezados por Jóvito Villalba y Rómulo Betancourt en febrero de 1928 sostuvieron discursos, huelgas y
disturbios pero fueron aplastados por los militares. Esto es lo que se ha conocido como la GENERACIÓN
DEL 28.
Es durante el período de Gómez que se inició la industria Petrolera Venezolana. Muchos trabajadores del
campo emigraron hacia las zonas petroleras, en donde conseguían trabajo más fácilmente. Algunos de los
aspectos positivos que tuvo este período fue precisamente el favorecimiento de las inversiones extranjeras
(en particular en el sector petrolero que permitió a enezuela el desarrollo petrolero que tiene hoy en día), y
el pago de la deuda externa que agobiaba al país (aunque a un costo muy grande).
7. La transición hacia la democracia
Con la muerte de Gómez, el 17 de diciembre de 1935, se termina una de las dictaduras más férreas de la
historia del país y culmina el período que llamamos el "caudillismo" para iniciar una transición hacia la
democracia. El general Eleazar López Contreras, ministro de guerra y marina quedó encargado de la
presidencia hasta el final del período de Gómez, el 19 de abril de 1936. En las elecciones presidenciales
resultó electo para el período 1936-1943, pero él mismo solicitó que se modificara la constitución para
acortar el período a 5 años, es decir hasta 1941.
En 1941 asumió el poder otro general, Isaías Medina Angarita quien propició una apertura democrática,
modificando la constitución para permitir la creación de partidos considerados "revolucionarios" y para
establecer el sufragio universal y directo, para los diputados, aunque aún no para la presidencia. Durante
el período de gobierno de Medina Angarita no hubo presos políticos, ni exiliados o perseguidos políticos.
Sin embargo, Medina fue derrocado el 18 de octubre de 1945 por una junta de gobierno, presidida por
Rómulo Betancourt y con la participación de varios oficiales del ejército.
La junta de gobierno duró 3 años en sus funciones, hasta que modificó la constitución y convocó elecciones
generales directas, resultando electo el escritor Rómulo Gallegos. Sin embargo este duró poco tiempo en
el poder, ya que fue derrocado a los pocos meses, a finales de 1948, por una junta de gobierno presidida
por Carlos Delgado Chalbaud. A los dos años el presidente fue secuestrado y asesinado, asumiendo el
poder Germán Suárez Flamerich. En 1952 se realizaron elecciones que ganó el candidato de la oposición
Jóvito Villalba. Sin embargo, se produjo un fraude electoral y Marcos Pérez Jiménez asumió el poder hasta
1958, cuando tuvo que huir del país, ante el descontento nacional.
8. La democracia
Al irse de Venezuela el 23 de enero de 1958, el dictador Marcos Pérez Jiménez, una junta de gobierno
presidida por el contralmirante Wolfang Larrazabal prometió que se realizarían elecciones libres antes de
finalizar el año. En esas elecciones, un social demócrata, Rómulo Betancourt, resultó ganador. Tuvo un
período de gobierno bastante tumultuoso, por la existencia de guerrillas de izquierda y hasta hubo un
atentado contra su vida, del cual salió solo con unas quemaduras.
Al gobierno de Rómulo Betancourt siguió el de su co-partidario, Raúl Leoni, quien instituyó un gobierno de
"amplia base" con participación de varios partidos en su gabinete. Durante su gobierno se inició el proceso
de pacificación que fue concluido por su sucesor el Demócrata Cristiano Rafael Caldera.
Rafael Caldera firmó la "Ley de Reversión", primer paso hacia la nacionalización de la industria petrolera,
en la cual se establecía que en 1983, se revertían todas las concesiones petroleras que habían sido
otorgadas a las empresas petroleras extranjeras. Al final de su período de gobierno, ocurrió un evento que
marcaría profundamente la sociedad venezolana de los próximos años: En octubre de 1973, como
consecuencia de la "guerra de los seis días" entre Israel y Egipto, los países árabes realizaron un embargo
petrolero que ocasionó que los precios pasaran de 3 $/barril a 14$/barril, triplicando el presupuesto de la
nación de 14 a 42 mil millones de Bolívares.
Carlos Andrés Pérez (CAP) se encontró con un problema que muy pocos gobernantes del mundo han
tenido: ¿Qué hacer con tanto dinero? Lo que parece increíble es que a todo el caudal de ingresos
adicionales que recibió CAP por el incremento de precios del petróleo, se añadió el endeudamiento por las
grandes inversiones que debían hacer de Venezuela un "gran País". Es durante este período que se
promulgó la "Ley orgánica que reserva al estado la industria y el comercio de los hidrocarburos", mediante
la cual se "nacionalizaba" (se debería decir "estatizaba") el petróleo, a partir del 1 de enero de 1976.
En los períodos siguientes, bajo los presidentes Luis Herrera Campins y Jaime Lusinchi se inició un fuerte
proceso inflacionario que aún no se ha parado, se inició la fuga de capitales y una fuerte recesión
económica que condujo a la primera devaluación de la moneda nacional, el Bolívar, en muchos años. Fue
el llamado "Viernes Negro" (18 de febrero de 1983) que los venezolanos de esa época recuerdan como el
fin de la bonanza y el inicio de una crisis que aún perdura. Al terminar el gobierno de Jaime Lusinchi, las
reservas internacionales del país estaban en uno de los niveles más bajos de la historia, lo que obligó al
próximo presidente, Carlos Andrés Perez a tomar una serie de fuertes medidas, lo que se denominó como
"El Paquete [de medidas económicas]".
Entre las medidas estaban la eliminación del régimen de cambios diferenciales que llevaba más de 5 años,
la eliminación de restricciones para las tasas de interés, la eliminación de subsidios y de controles de precio,
así como el incremento de los precios de la gasolina.A los pocos días, el 27 y 28 de febrero, se produjo
algo que no se había visto en Venezuela por muchos años: un estallido social de gran envergadura, en el
cual hubo disturbios y saqueos por parte de turbas que iban destruyendo todo lo que conseguían, tanto en
Caracas como en las áreas vecinas de Guarenas, Guatire, La Guaira, Catia La Mar y en los valles del Tuy.
El gobierno tuvo que reprimir los disturbios con el ejército en la calle y suspendiendo las garantías
constitucionales, dejando un saldo de numerosos muertos. Es lo que se conoce como el "Caracazo".
Posteriormente, en 1992, hubo dos intentos de golpe de estado: El 4 de febrero, un grupo de oficiales,
intentó tomar el poder. Francisco Arias Cárdenas, logró el control total en el estado Zulia, apresando al
gobernador del estado, Oswaldo Álvarez Paz. Otro de los golpistas, Hugo Chávez Frías, encargado de
tomar la capital fue apresado, y ante las cámaras de televisión del país, asumiendo con mucha valentía la
responsabilidad por lo ocurrido, declaró que "por ahora", debían parar en su intento de cambiar el rumbo
del país. Unos meses más tarde, el 27 y 28 de noviembre, se produjo un nuevo intento golpista, cuando
otros oficiales, Gruber Odreman y Visconti también fracasaron, teniendo que huir hacia el Perú.
En el año 93, la presión política contra el gobierno siguió aumentando y Carlos Andrés Pérez fue
progresivamente perdiendo el apoyo de su mismo partido, lo cual condujo a que en el segundo trimestre
del año en curso, se le siguiera un juicio en contra por mal uso de la partida secreta, lo cual condujo a su
destitución, unos meses antes que terminara su mandato presidencial. El historiador Ramón J. Velásquez
fue nombrado presidente interino, hasta tanto se eligiera el próximo presidente, Rafael Caldera. En los
primeros años, su gobierno fue de corte "populista", en donde se volvieron a establecer controles de precios
y no se subió el precio de la gasolina, que estaba alcanzando unos niveles tan bajos que la hacían una de
las más baratas del mundo, llegándose a vender bajo su precio de costo más transporte, es decir con
pérdidas. En la segunda parte de su gobierno, tuvo un cambio radical con la llamada "Agenda Venezuela".
En diciembre de 1998, sucedió un fenómeno electoral impensable unos años atrás. Los dos principales
partidos del establecimiento AD y COPEI, no recibieron ni siquiera el 5% de los votos. Hugo Chávez,
candidato del Movimiento V República (MVR), ganaba ampliamente las elecciones, sobre el ex-gobernador
de Carabobo, Enrique Salas Römer, quien había fundado un movimiento político denominado "Proyecto
Venezuela".
Al llegar a la presidencia, Hugo Chávez convocó a un referéndum (que resultó positivo) para decidir si se
cambiaba la constitución. Posteriormente se eligió una Asamblea Constituyente que redactó la nueva
constitución de la "República Bolivariana de Venezuela", la cual fue aprobada en otro referéndum, abriendo
un nuevo capítulo en la historia de Venezuela.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
HISTORIA DE VENEZUELA
Origen de Venezuela
Para conocer la historia y origen de Venezuela primero debes conocer cómo es. Por su extensión ocupa
el sexto lugar entre los Estados sudamericanos, se encuentra en el extremo noreste del continente, a
orillas del mar Caribe y del océano Atlántico. Limita al Norte con el mar Caribe, al sur con Colombia y Brasil,
al este con el océano Atlántico y Guyana y al oeste con Colombia.
El país se extiende por un territorio de contrastes tan marcados como el carácter de sus habitantes, pues
no hay nada más distinto que un andino, cauto y encerrado en sí mismo, y un llanero, que vive
estrechamente imbricado con su montura y su paisaje hoy como hace cien años, mientras que
en Caracas y en los valles costeros emerge el versátil temperamento de las gentes de la costa.
El país ostenta la gloria de ser la cuna del Libertador de América, Simón Bolívar, al que se rinde un
auténtico culto, pues nació también en Venezuela el primer foco de la revolución que llevó al continente
meridional a la libertad.
Pero la política moderna y contemporánea ha llevado a este país por los más variados derroteros, y su
pueblo dista mucho de haber llegado al nivel de vida que le correspondería si el reparto de las inmensas
riquezas naturales que posee se hubieran distribuido con equidad.
Historia de Venezuela precolombina
Los primitivos habitantes de Venezuela, pertenecientes a diversas tribus de raza caribe, vivían en un
estadio de civilización muy poco evolucionado. La sociedad estaba establecida en régimen de comunidad.
El sistema económico de este período era tremendamente rudimentario. Se basaba en la recolección y, en
menor grado, en un incipiente cultivo de la tierra; la organización política era el cacicazgo electivo.
Historia venezolana – Etapa colonial
Cristóbal Colón abordó las costas de Venezuela en su tercer viaje en el año 1498. Después llegaron a ella
Alonso de Ojeda. Amerigo Vespucci, Juan de la Cosa, Cristóbal Guerra, Vicente Yáñez Pinzón y otros.
Entre los años 1530 y 1575, varias expediciones españolas mandadas por capitanes como Antonio Sedeño,
Diego de Ordaz, Jerónimo de Ortal y otros, recorrieron el Oriente y Guayana. Se establecieron en la isla
Trinidad y remontaron el Orinoco en busca de las riquezas de El Dorado. Pero su acción resultó infructuosa.
Paralelamente se había producido la penetración europea por el Occidente venezolano. En 1529 llegó
Ambrosio Alfinger, gobernador nombrado por la poderosa casa comercial alemana de los Welser, a quienes
el emperador Carlos V había concedido el privilegio de explorar y colonizar la provincia de Venezuela,
desde el cabo de la Vela hasta Maracapama.
En 1546 concluyó el poderío efectivo de los Welser en Venezuela y empezó de un modo más sistemático
el asentamiento hispánico, a partir del Tocuyo: Barquisimeto (1552). Valencia (1555), Trujillo y Mérida
(1558).
Caracas fue fundada en el año 1567 por D. de Losada, pronto se convirtió en el centro de gravedad de
la colonización y de allí irradió hacia el este y el sur. En el territorio de la actual Venezuela se habían ido
forjando “provincias” o gobernaciones (la de Nueva Andalucía en el Oriente, la de Venezuela en el Centro-
Occidente, la de la Grita en los Andes, etc.), que dependían directamente de la corona española y tenían
a su cabeza un gobernador.
En 1728. para acabar con la piratería y el contrabando, se concedió el monopolio del comercio venezolano
a la Compañía Guipuzcoana. Pronto impopular a causa de los privilegios de que disfrutaba (revueltas de
1732, 1745, 1749 y 1751).
En 1731 Caracas fue elevada a capitanía general, a la que en 1777 se agregaron las provincia de Cumaná,
Maracaibo y Guayana y las islas de Trinidad y Margarita, constituyéndose la capitanía general de
Venezuela. Al mismo tiempo se introdujeron reformas administrativas y se dio libertad a los puertos para
comerciar con la metrópoli (1778).
Historia de la independencia de Venezuela
Como causas de la independencia de Venezuela, pueden señalarse: el ejemplo de EE.UU., la difusión
de las ideas liberales, el apoyo prestado por Gran Bretaña y los intereses económicos de los criollos,
perjudicados por el monopolio comercial español y por su apartamiento de los cargos de gobierno.
Sin embargo, las ideas independentistas. a pesar de los intentos de Gual y España (1797) y de Miranda
(1806), no tuvieron éxito y sólo pudieron triunfar tras la organización de la Junta Suprema Pronto la Junta
negó la obediencia a la Regencia española, y después de celebrar elecciones, el Congreso Nacional
declaró la independencia de Venezuela el 5 julio 1811, con una Constitución federal inspirada en la
estadounidense, que abolía la esclavitud y los títulos de nobleza y declaraba la libertad de imprenta v
comercio.
Hasta 1823, los independentistas, mandados primeramente por Miranda y luego por Bolíar, secundado por
Mariño y Páez, hubieron de luchar contra los partidarios de la unión con la metrópoli (España), como José
Tomás Boves, y los ejércitos españoles de Monteverde y Morillo.
Tras el congreso de Angostura (febrero 1819) y la unión de Nueva Granada y Venezuela en el nuevo estado
de Colombia, una serie de victorias de Bolívar, especialmente las de Boyacá (1819) y Carabobo (1821), le
permitieron expulsar definitivamente a los españoles del país (1823).
Acabada la lucha, la unión con Colombia se mostró cada vez más precaria; a partir de 1826. Páez estaba
de hecho en rebeldía contra el gobierno de Bogotá. En 1830 se consumó la separación; Bolívar había
muerto poco antes. Páez fue nombrado jefe supremo civil y militar de Venezuela.
Época de la oligarquía conservadora de Venezuela
Hasta 1850. el gobierno del país lo ejerció la llamada oligarquía conservadora, representada por Páez.
En 1848, con el apoyo de los conservadores, fue elegido presidente José Tadeo Monagas. quien no tardó
en derivar hacia el partido liberal, encabezado por A. L. Guzmán.
Los Monagas (José Tadeo y su hermano José Gregorio) se turnaron en el poder, que adoptó formas
dictatoriales. De 1858 a 1870 el país sufrió una terrible guerra civil entre conservadores y liberales, que
desembocó en la dictadura de Antonio Guzmán Blanco.
Este estabilizó la deuda pública, alentó la construcción de ferrocarriles y carreteras y la enseñanza y
restringió los privilegios eclesiásticos. La muerte de Guzmán Blanco marcó una época de gobiernos
liberales. a los que siguió la dictadura del general Crespo (1892). El incremento de la deuda nacional
coincidió con las disputas con Gran Bretaña a causa de los límites de la Guayana.
Etapa de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez
La muerte de Crespo y las rivalidades de quienes rodeaban a Andrade crearon un vacío de poder, que
aprovechó en 1899 el caudillo tachirense Cipriano Castro para abrirse paso hasta Caracas a la cabeza de
un pequeño ejército.
Su triunfo significó la participación determinante de la región andina en la política nacional. Aunque Castro
habló de nuevos hombres, nuevos ideales y nuevos procedimientos, su régimen tuvo un marcado tinte
personalista. Juan Vicente Gómez -también tachirense- fue el brazo armado del régimen.
Castro se enfrentó con decisión en 1903 al bloqueo marítimo impuesto a Venezuela por varias potencias
europeas para reclamar el pago de la deuda exterior. La mediación de EE.UU. en el conflicto señaló el
comienzo de la declinación de la influencia europea y el fortalecimiento de la de EE.UU. A fines de 1908,
mientras Castro viajaba hacia Europa, el vicepresidente Gómez dio un golpe de Estado y se apoderó del
mando.
La dictadura de Gómez se prolongó hasta su muerte (1935) Gobernó el país como propiedad privada e
instauró un régimen de terror policíaco. Gracias al descubrimiento de las fabulosas reservas de petróleo,
pudo liquidar la deuda nacional y construir carreteras y otras obras públicas, pero no solucionó los
problemas sociales y educativos ni modernizó la agricultura.
A su muerte ocupó el poder su ministro de Defensa, Eleazar López Comieras, quien liberalizó el régimen,
estableció la libertad de prensa y asociación y promulgó una nueva Constitución (1936). Acabado su
mandato en 1941. le sucedió el general Medina Angarria.
Período histórico de Rómulo Betancourt a Luis Herrera Campins
A pesar del progreso aportado por el régimen de López Contreras, continuaban vigentes el latifundismo. el
fraude electoral y la mala administración de los fondos obtenidos del petróleo, dedicados a sostener una
numerosa burocracia, a la construcción de obras de embellecimiento y a aumentar la fortuna de los grupos
gobernantes.
Contra ellos se levantó un movimiento militar del grupo de Acción Democrática (AD) que llevó al poder a
Rómulo Betancourt y tras él a Rómulo Gallegos (1947), quienes declararon legal el partido comunista,
implantaron el sufragio universal e intentaron una reforma agraria.
Un nuevo levantamiento militar llevó al poder al coronel Carlos Chalbaud, que fue asesinado en 1950. Una
parodia de elecciones elevó a la presidencia a Marcos Pérez Jiménez (1952), que dirigió los recursos del
petróleo a financiar un programa de obras públicas y de modernización del ejército, declaró fuera de la ley
al partido comunista y a la Acción Democrática, redujo los demás a la impotencia y amasó una gran fortuna,
mientras su policía se imponía por el terror y la tortura.
En enero de 1958 una revolución popular a la que se sumó la Marina le obligó a huir del país y refugiarse
en EE.UU. Tras el gobierno provisional del almirante Larrazábal. Fue elegido presidente Rómulo
Betancourt. que recibió la colaboración de los socialdemócratas de Rafael Caldera.
El nuevo gobierno se preocupó por el mejoramiento de la educación y de la seguridad social, el progreso
de la agricultura, la redistribución de los latifundios y el aprovechamiento hidroeléctrico. Pero hubo de hacer
frente a guerrillas casuistas (FALN) y a sublevaciones extremistas de derecha, en general promovidas por
elementos del ejército apoyados por el dictador dominicano Trujillo.
Las elecciones de diciembre de 1963 llevaron a la presidencia de la República a Raúl Leoni. candidato de
AD. Presionado por la intensificación de la lucha guerrillera, trasplantada a los núcleos urbanos a partir de
1965.
Leoni buscó un contrapeso en la colaboración de sectores radicales e izquierdistas. Con ello consiguió un
relativo aislamiento de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), cuyo dirigente. Douglas Bravo,
fue expulsado en abril de 1967 del partido comunista, que condenaba al mismo tiempo la lucha armada y
el terrorismo político.
Las indecisiones de R. Leoni provocaron a fines de 1967 la escisión de un núcleo radical de AD, agrupado
posteriormente en torno a Luis Bertrán Prieto y su Movimiento Electoral Popular (MEP). En las elecciones
de diciembre de 1968 triunfó Rafael Caldera, miembro del socialcristiano COPEI (Comité de Acción Política
Electoral Independiente).
Sus primeras medidas importantes fueron la concesión de una amnistía a los guerrilleros del FALN y el
restablecimiento de la legalidad del partido comunista. Sin embargo, las acciones guerrilleras volvieron a
proliferar en 1972.
La firma de numerosos convenios colectivos y una cierta aceleración en el reparto de tierras mejoraron el
ambiente laboral de la ciudad y el campo, y una ley prohibió el establecimiento de centros bancarios cuyo
capital no fuera totalmente nacional.
En diciembre de 1973 fue elegido Carlos Andrés Pérez (AD) para la presidencia de la República, y su
partido obtuvo la mayoría en ambas cámaras del Congreso. En 1974 se promulgó la Ley de Nacionalización
de la industria del hierro y Venezuela se integró en el Grupo Andino.
En 1975 se nacionalizó la industria petrolera con el consenso básico de todas las fuerzas políticas. En las
elecciones presidenciales de diciembre de 1978 venció el democristiano Luis Herrera Campins (COPEI).
Crisis política y económica de Venezuela
La caída de los precios del crudo obligó al nuevo Gobierno a adoptar una política de austeridad que
condicionó su derrota en las elecciones de 1983 frente al candidato de AD. que no pudo solucionar la deuda
externa ni la elevada tasa de paro.
En el exterior, Venezuela integró, junto con México, Colombia y Panamá, el Grupo de Contadora,
constituido en 1983 para lograr la paz en Centroamérica. Carlos Andrés Pérez volvió a la presidencia en
1988 y anunció un plan de choque para devolver el dinamismo a la economía, pero el agravamiento de la
crisis desencadenó protestas populares y un fallido golpe de Estado militar encabezado por Hugo Chávez
(febrero 1992).
El presidente fue acusado un año más tarde de corrupción y procesado por el Tribunal Supremo. Tras su
destitución, fue nombrado un presidente interino hasta las elecciones anticipadas de diciembre de 1993.
en las cuales venció Rafael Caldera al frente de Convergencia Nacional. A pesar de los intentos del nuevo
Gobierno, el país continuó bajo una dura crisis económica y las consecuentes protestas populares.
Gobierno de Hugo Chávez
Con el apoyo de la izquierda, el ex coronel golpista Hugo Chávez fue elegido presidente en diciembre de
1998 con un programa ambicioso de reformas que incluyó la elección de una Asamblea Constituyente y
la aprobación por referéndum de la nueva Constitución (1999) que mantuvo el régimen presidencialista.
Chávez aumentó los poderes presidenciales, abolió el Senado y autorizó la reelección del jefe del Estado
para un segundo mandato de seis años. Chávez fue reelegido en 2000 y dos años más tarde sufrió un
golpe de Estado militar, el presidente fue encarcelado y sustituido por un Gobierno interino, aunque tras 48
horas de agitación social recuperó el poder (13 abril 2002). La inestabilidad política y la grave crisis
económica llevaron a una huelga general que se prolongó durante dos meses (diciembre 2002-febrero
2003).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
HISTORIA DE VENEZUELA
 1 Sociedades precolombinas
 2 Etapa colonial
o 2.1 Primeros viajes exploratorios
o 2.2 Provincia de Venezuela (1527)
o 2.3 Capitanía General de Venezuela
 3 Independencia
o 3.1 19 de abril de 1810
o 3.2 Declaración de Independencia
o 3.3 Primera República Venezolana
o 3.4 Campaña Admirable (1813)
o 3.5 Segunda República
o 3.6 1815-1816
o 3.7 Última etapa
o 3.8 Fin de un Sueño
 4 Etapa Caudillista
 5 Siglo XIX
 6 Quinta República
SOCIEDADES PRECOLOMBINAS
Se cree que el hombre apareció en el territorio que hoy se conoce como Venezuela hace unos 30.000 años,
principalmente gracias a emigraciones desde la zona de la Amazonia, los Andes y el Caribe. Es por ello
que la etapa precolombina se divide en cuatro períodos: el Paleo-Indio (entre el año 30.000 antes de Cristo
al 5.000), el Meso-Inidio (del 5.000 al 1.000), el Neo-Indio (del año 1.000 antes de Cristo al 1.500 después
de Cristo) hasta llegar al Indo-Hispano el cual se extiende desde el año 1500 de nuestra era hasta la
actualidad.
Los períodos Paleo y Meso-Indio se caracterizan por la elaboración de instrumentos de caza de grandes
animales como el megaterio, el mastodonte y el glyptodon; así como el posterior desarrollo de artes de
pesca y la navegación a las islas del Caribe. Durante el período Neo-Indio se desarrollan la agricultura, la
arquitectura y la cerámica: se construyen terraplenes, elevaciones, presas, terrazas, canalizaciones y
bóvedas para alimentos; se desarrolla el conocimiento de los ciclos naturales de la flora y fauna local para
su mejor aprovechamiento; y se realizan también esculturas y otras obras en cerámica, destacándose la
serie de las Venus de Tacarigua, alrededor del Lago de Valencia, así como los ornamentos cerámicos de
la región andina, como los de la cultura carache.
Las tribus más importantes eran los Timoto-cuicas en los Andes, vinculados étnicamente a los chibchas;
los caribes en las regiones del oriente y centro del país, Guayana y partes del Zulia y los llanos, aunque
después a causa de guerras territoriales adquirieron la costa norte de Sudamérica; los arawakos,
asentados en parte de las regiones del que es hoy el estadoAmazonas, buena parte del occidente, centro
occidente y parte de las costas.
Algunos pueblos de filiación arawak son los wayúu o guajiros, ubicados en el occidente del país hacia el
norte y los caquetíos en Paraguaná que
poblaron el norte del actual estado Falcón y que fueron desplazados por los conquistadores hacia los llanos
occidentales. También hubo pequeñas migraciones de grupos independientes que poblaron la cuenca del
Orinoco y otras reducidas zonas del país.
Los indígenas de Venezuela usaban barro y paja u hojas de palma para edificar viviendas y otras
construcciones. También hacían palafitos con madera, cañas y paja. Los Timoto-cuicas utilizaban la roca
como principal material arquitectónico. Otros materiales como conchas marinas, eran empleados para el
intercambio comercial ordinario, o trueque. La fauna de los años prehistóricos y precolombinos estaba
formada por dantas, tigres dientes de sable, armadillos gigantes, entre otros.
Al llegar los españoles existían en Venezuela numerosas etnias que hablaban lenguas caribe, arawak,
chibcha y tupí-guaraní. La mitología indígena venezolana es muy rica. Los relatos sobre el origen del mundo
de tribus como la de los maquiritare guardan sorprendentes similitudes con el Génesis bíblico.
ETAPA COLONIAL
Primeros viajes exploratorios
Lo que sería con el tiempo Venezuela fue avistada y recorrida inicialmente en 1498 por Cristóbal
Colón quien se acercó a las bocas del río Orinoco yendo desde las islas Canarias, y recorrió la costa desde
la isla Trinidad hasta quizás el actual cabo de la
Vela, en la península de La Guajira, al este de Colombia. Siendo ésta la primera vez que los europeos
avistaban el continente, el almirante, al observar la variedad de flora y fauna, llamó a la zona "Tierra de
Gracia", en clara alusión al Edén bíblico.
Viajes subsiguientes como el de Alonso de Ojeda, Diego de Lepe, Cristóbal Guerra y Alonso Niño,
entre 1499 y 1502, delimitaron rápidamente dos porciones de territorio para hacer de ellos gobernaciones,
y ejercer jurisdicción: la primera desde las bocas del Orinoco hasta el "morro de Maracapana", actualmente
en la ciudad de Puerto La Cruz, en la costa oriental de Venezuela, área que llegó a ser conocida como la
Gobernación de Cumaná, y de allí en adelante costeando hasta el cabo de la Vela sería luego hacia 1528 la
Gobernación de Venezuela o Gobernación de Coquivacoa.
Provincia de Venezuela (1527)
Durante la conquista y colonización del territorio de Venezuela, se organizaron varias gobernaciones o
provincias, sin continuidad en el tiempo, como las de Nueva Andalucía o Cumaná,
Paria, Coriana, Coquivacoa, Gobernación de La Grita, Nueva Extremadura o Mérida, y la efímera de
Barcelona, en 1636. Cabe señalar que las mismas funcionaban independientemente.
Las provincias de Caracas, Cumaná, Guayana y Maracaibo dependieron inicialmente de la Real Audiencia
de Santo Domingo y luego de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá o del Virreinato de la Nueva
Granada, en diversas ocasiones, alternándose en esta función, sobre todo en el ámbito judicial, con la Real
Audiencia de Santo Domingo, dependiente del Virreinato de la Nueva España.
La Provincia de Venezuela o Caracas, dependió siempre de la Real Audiencia de Santo Domingo, en la isla
La Española, hasta 1718, cuando el nuevo régimen borbónico en España, por Real Cédula la hizo
depender en adelante del recién creado Virreinato de Nueva Granada. Se independiza de nuevo de este
Virreinato de la Nueva Granada en el año 1742. Treinta años después se le anexan los territorios de las
provincias de Maracaibo, Guayana, Cumaná, dependientes del Virreinato de la Nueva Granada, la
provincia de Trinidad, dependiente de Santo Domingo y Margarita, dependiente de la Corona Española,
para formar la Capitanía General de Venezuela, con capital en la ciudad de Santiago de León de Caracas,
por Real Cédula emitida por el Rey Carlos III de España, el 8 de septiembre de 1777.
Capitanía General de Venezuela
Las provincias existentes para el momento de la creación y organización de la Capitanía General de
Venezuela eran, aparte de la Provincia de Venezuela serían:
 Provincia de Trinidad, creada en 1532, por el conquistador Antonio Sedeño, y originalmente bajo
la jurisdicción de Santo Domingo, posteriormente a su incorporación a la Capitanía General, fue
atacada por una flota inglesa, que obtuvo la rendición de la plaza, del gobernador de la isla, en el
año 1797, y fue reconocida su ocupación por Tratado de Amiens en el año 1802.
 Provincia de Cumaná, está reunió a las anteriores provincias o gobernaciones de Nueva Andalucía
y Paria, en una única entidad, la misma fue originalmente dependiente de la Real Audiencia de
Santo Domingo a partir del año 1569, hasta que fue sujeta a la jurisdicción del Virreinato de la Nueva
Granada, de 1749 a 1777.
 Provincia de Margarita, la isla fue una provincia hasta el año 1600, cuando pasa a depender
directamente de la Corona Española hasta 1777.
 Provincia de Guayana, también conocida como Provincia de Angostura, y fundada en el año 1591.
 Provincia de Maracaibo, formada en 1740, con la unión de las anteriores provincias de La Grita y
Mérida.
La autoridad de la Capitanía General abarcaba los asuntos de índole política, militar y económica, de todas
las anteriormente señaladas provincias; sin embargo, las mismas continuaron dependiendo judicialmente
de la Real Audiencia de Santo Domingo, y sus gobernadores eran nombrados directamente por la Corona
Española.
La influencia de Caracas como ciudad central de gobierno oficial, y residencia del Gobernador de la
Capitanía en un área que abarcaba económicamente varias otras gobernaciones como la de Nueva
Andalucía, Mérida o Guayana, influyó finalmente para integrar todo el conjunto
de provincias y gobernaciones del área de Venezuela alrededor de la Gobernación de Caracas. La
economía colonial de Venezuela giró alrededor de la exportación de cueros, trigo, tabaco y cacao, con
auges en diferentes épocas, siendo este producto, el cacao tan
apreciado en el exterior por su finura, aroma y calidad que impulsó durante los dos siglos finales de la etapa
colonial el desarrollo económico, y generó una casta ilustrada de descendientes de los conquistadores,
conocida como los mantuanos, que basó su riqueza y poder en este producto durante esos 2 siglos.
INDEPENDENCIA
En el siglo XVIII dos movimientos marcaron historia y fueron antecedentes muy importantes para la
independencia. En primer lugar, los Estados Unidos se independizaron de la Corona inglesa en 1776,
abriendo el camino y dando la idea a otras colonias, como Venezuela. En segundo lugar, en 1789,
la revolución francesa, con su proclama de libertad, igualdad y fraternidad, traía un antecedente que tuvo
mucho impacto entre todos los intelectuales que veían que el régimen existente en Venezuela no se
ajustaba a esos ideales que se estaban poniendo de moda.
Estos movimientos en Estados Unidos y Francia fueron el caldo de cultivo para los movimientos de Chirino,
Gual y España y la expedición de Miranda en 1806, y fueron preparando el terreno para la independencia.
En Venezuela, los "criollos" estaban molestos por ciertas normas que habían impuesto los españoles, tal
como lo expresó más tarde Simón Bolívar en su carta de Jamaica:
"(..) con restricciones chocantes; tales son las prohibiciones del cultivo de frutos de Europa, el estanco de
las producciones que el rey monopoliza, el impedimento de las fábricas que la misma Península no posee,
los privilegios exclusivos del comercio hasta de los objetos de primera necesidad; las trabas entre
provincias y provincias americanas para que no se traten, entiendan, ni negocien." - Simón Bolívar -
Fragmento de la Carta de Jamaica
Además de estos motivos, la gota que derramó el vaso fue que los franceses, bajo el mando de Napoleón
Bonaparte habían invadido a España, obligando al rey Carlos IV y a su hijo Fernando VII a renunciar al
trono a favor de Napoleón, quien puso a su hermano, José Bonaparte, como rey de España.
19 de abril de 1810
La independencia de Venezuela se inicia en Caracas, el 19 de abril de 1810, cuando un grupo de criollos
caraqueños aprovechó la excusa de que en Españaestaba mandando un francés, para convocar una
reunión del cabildo y proclamar un gobierno propio hasta que Fernando VII volviera al trono de España.
El Capitán General, Vicente Emparan, no estuvo de acuerdo con esto, y cuando desde la ventana del
ayuntamiento le preguntó al pueblo que se había reunido en la plaza mayor (hoy plaza Bolívar) si quería
que el siguiera mandando, el presbítero José Cortés de Madariaga, le hizo signos a la multitud para que
contestaran que "NO". Y eso fue lo que ocurrió. Emparan dijo que entonces, el tampoco quería mando,
renunció y se fue a España con sus colaboradores. Se había iniciado la independencia de Venezuela.
Para sustituir a Emparan se nombró un grupo con el nombre muy hipócrita de "Junta Suprema
Conservadora de los Derechos de Fernando VII". Las primeras medidas que se tomaron fueron las de
liberar el comercio exterior, prohibir el comercio de esclavos negros, crear la Sociedad Patriótica (para
fomentar la agricultura y la industria), así como la Academia de Matemáticas.
Como también era importante obtener el reconocimiento y apoyo internacional, para lo cual se enviaron
varias delegaciones al exterior. A Curazao se envían Mariano Montilla y Vicente Salias (creador de la letra
del himno nacional venezonalo). A Londres se comisionaron al coronel Simón Bolívar a Luis López Méndez
y a Andrés Bello). Finalmente, a los Estados Unidos enviaron a Juan Vicente de Bolívar (hermano mayor
de Simón, y quien por cierto perdió la vida en un naufragio cumpliendo con esta misión), Don Telésforo
Orea y Don José Rafael Revenga.
Adicionalmente, la Junta Suprema se dirigió a todos los otros ayuntamientos de América para que siguieran
el "ejemplo que Caracas dio", uniéndose a este movimiento. Se convocaron a elecciones para el mes de
noviembre de 1810, a fin de elegir los representantes al primer congreso de Venezuela, el cual quedó
instalado el 2 de marzo de 1811 con los diputados electos en 7 provincias: Caracas, Barinas, Cumaná,
Barcelona, Margarita, Mérida y Trujillo. Nótese que las provincias de Guayana, Maracaibo y Coro no
asistieron, por permanecer fieles al gobierno Español.
Este fue el congreso que adoptó por primera vez la bandera de Venezuela, utilizando la misma que
introdujo Francisco de Miranda en su expedición de 1806, añadiéndole en la franja azul siete estrellas, una
por cada provincia representada. Buscando el esquema de 3 poderes separados, se creó una Alta Corte
de Justicia, presidida por Francisco Espejo y para el poder ejecutivo, se designó un triunvirato formado por
Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltazar Padrón. Es así como el trujillano, Cristóbal Mendoza, se
convierte en el primer presidente de Venezuela.
Declaración de Independencia
La Sociedad Patriótica, que había sido convocada para ocuparse del desarrollo económico del país, se
convirtió en un foro en donde se llevaron a cabo las discusiones y los discursos que condujeron a la
independencia del país. Entre los más asiduos participantes estuvieron Simón Bolívar y Francisco de
Miranda, a su regreso de Londres.
El 5 de julio de 1811, los miembros de la Sociedad Patriótica, convencieron a todos los congresantes
menos uno, de declarar la independencia de Venezuela, olvidándose de una vez de la defensa de los
derechos de Fernando VII, marcando la fundación del Estado Venezolano. El acta de independencia fue
encomendada a Juan Germán Roscio y el texto definitivo fue aprobado el 7 de julio.
El recién creado estado necesitaba una constitución, para lo cual se encargó a Francisco Javier Ustáriz,
a Gabriel Ponte y a Juan Germán Roscio para que la redactaran. La primera constitución fue muy similar a
la de los Estados Unidos, es decir de tipo federalista (o descentralizada), en donde las provincias
conservaban mucha autonomía y podían tener sus propias leyes. A pesar de que este sistema fue objetado
por varios miembros de la Sociedad Patriótica (entre ellos Bolívar y Miranda), fue aprobado por la mayoría.
Esta constitución también estuvo inspirada en las ideas francesas, respetando los derechos del hombre y
dándole a todos los habitantes el tratamiento de ciudadano, sin importar la clase social. Había nacido
la Primera República venezolana.
Primera República Venezolana
A esta república no le faltaron las dificultades. Los que se oponían a la independencia de Venezuela,
llamados los realistas, dominaban las provincias de Maracaibo, Guayana y Coro. Mientras, España había
ordenado el bloqueo a Venezuela, dificultando el comercio exterior, y organizó la resistencia bajo el mando
del capitán Domingo Monteverde.
El poder ejecutivo, dividido entre 3 personas (triunvirato) resultaba poco ágil y decidió darle poderes
absolutos a Francisco de Miranda para que defendiera la naciente patria, nombrándolo Generalísimo. Para
enfrentar a las tropas realistas, Miranda encargó al coronel Francisco Javier Ustáriz la defensa de la ciudad
de Valencia y al entonces coronel Simón Bolívar la de Puerto Cabello. En Puerto Cabello, un soldado
traicionó a Bolívar, sublevando parte de la guarnición. A pesar de eso, Bolívar luchó desesperadamente
para defender la plaza hasta que tuvo que huir a La Guaira. En una carta a Miranda, escribió:
"Si un solo soldado me hubiese quedado, con ese habría combatido al enemigo; si me abandonaron no fue
por mi culpa. Nada me quedó que hacer para contenerlos y comprometerlos a que salvasen la patria; pero,
¡ah! esta se ha perdido en mis manos.
A Miranda no le quedó más remedio que rendirse en San Mateo el 25 de julio de 1812, firmando un
armisticio, el cual no fue cumplido por Monteverde quien lo mandó a encarcelar cuando se preparaba para
ir al exterior. Igualmente, mandó a matar a miles de personas, incluyendo mujeres y niños que formaban
parte del grupo de habitantes que apoyaron la causa rebelde. Miranda murió encarcelado en la cárcel de
La Carraca, en España, el 24 de julio de 1816, desapareciendo con ella de forma prematura la Primera
República.
Campaña Admirable (1813)
Simón Bolívar, quien al perder Puerto Cabello, había huido a La Guaira, fue posteriormente
a Cartagena (en la actual Colombia). Allí, el 15 de diciembre de 1812, escribió el Manifiesto de
Cartagena en donde empezó a perfilarse como un gran estadista y también como estratega. Bolívar analiza
la situación de Venezuela y explica por que se perdió la primera república. También promueve la unión
de Nueva Granada (Colombia) y Venezuela, para lograr la libertad de ambos países.
Entre las razones que Bolívar da para la pérdida de la república, figuran el sistema federalista, el cual decía
que estaba muy bien para los Estados Unidos, pero no para un país como Venezuela en ese momento.
Menciona que se requería un gobierno centralizado y mucho más fuerte. Explicaba que el gobierno debía
ser mucho más duro con el enemigo y debía construir un ejército más fuerte y disciplinado.
Con este manifiesto logró el apoyo del Congreso de Nueva Granada y consiguió los recursos materiales y
humanos para iniciar lo que se llamó la Campaña Admirable, que se inició con la toma de San Antonio del
Táchira, el 1 de marzo de 1813 y culminó con la entrada triunfal en Caracas, el 7 de agosto de 1813.
Segunda República
Con la entrada de Bolívar a Caracas, queda instituida una nueva república que controlaba todas las
provincias menos Guayana y Maracaibo. Sin embargo, a la semana de haber llegado tuvo que volver a
salir para luchar contra Monteverde, quien se había refugiado en Puerto Cabello. En septiembre de 1813,
los realistas reciben refuerzos de España, sin embargo, los éxitos militares de los patriotas
independentistas continuaron durante 1813, con las batallas de Bárbula (en la cual muere Atanasio
Girardot) y con la victoria sobre Monteverde en Las Trincheras, el 3 de octubre, forzando su salida del país.
Un elemento que fue determinante en la caída de esta joven república fue la aparición de un caudillo
español realista, José Tomás Boves, quien con su liderazgo y la promesa de darles las riquezas de los
blancos, comandó un poderoso ejército de llaneros pardos. Boves inicia sus victorias el 3 de
febrero de 1814, derrotando a Vicente Campo Elías, en La Puerta. José Felix Ribas, quien contaba con
muy pocos hombres, tuvo que salir a reclutar jóvenes estudiantes de la Universidad de Caracas y del
Seminario para enfrentar a Boves. Fueron aquellos jóvenes soldados quienes lograron propinarle una
decisiva derrota Boves el 12 de febrero de 1814 durante el asedio a la ciudad de La Victoria, desde
entonces cada 12 de febrero es celebrado en victoria como el día de la Juventud.
Boves, sin embargo, logra reorganizar su ejército y emprende la marcha hacia Caracas. Más tarde, Bolívar
lo detiene por algún tiempo en San Mateo, pero luego es vencido el 24 de marzo de 1814. La crueldad de
Boves fue legendaria y la población de Caracas, unida a la que ya había huido de otras partes del país,
emigró hacia Oriente.
El 18 de agosto, Bolívar al mando de 3000 hombres trató de detener las tropas realistas comandadas por
Morales, pero fue derrotado. La crueldad aplicada fue plazmada en las siguientes frases de Baralt:
" (Morales) pasó a cuchillo no solamente a los prisioneros, sino a una gran parte de la vecindad, sin respetar
edad ni sexo, haciendo como Rosete, su matanza, en el recinto mismo de la iglesia".
El fin era inevitable, lo jefes patriotas – Bolívar, Mariño, Ribas, Piar, Bermúdez, Monagas, Cedeño y Zaraza
– contaban con pocas tropas y tenían muchas diferencias entre sí. Ribas pierde en Urica el 5 de
diciembre de 1814, sin embargo en esa batalla pierde la vida Boves. Ribas se interna en las montañas,
pero es capturado por un jefe realista quien lo mata, manda a freír su cabeza en aceite, y la envía a Caracas,
en donde es exhibida en la plaza mayor. La última batalla fue la que perdió Bermúdez en Maturín, el 11 de
diciembre. Casi todos los jefes patriotas tuvieron que huir al exterior, con la excepción de Monagas, Cedeño
y Zaraza que permanecieron para iniciar posteriormente la lucha de guerrillas.
Terminaba así el año 1814, llamado por los historiadores, con justa razón, el "año terrible", llevándose
consigo la corta existencia de la II República.
1815-1816
Luego de que España lograra independizarse de Francia y el rey Fernando VII recupera el poder, el control
de la situación en las colonias se volvió la principal preocupación de la Corona española. Es por eso que
decidió enviar al General Pablo Morillo, quien se había destacado en la guerra contra Francia, a someter a
los "rebeldes".
Pablo Morillo llegó a Pampatar el 9 de abril de 1815 y logró deponer rápidamente a los jefes patriotas
Bermúdez y Arismendi, quienes lograron escapar. Sin embargo, su esposa Luisa Cáceres fue capturada y
encarcelada en un calabozo del castillo de Santa Rosa en La Asunción, en donde perdió el bebé que
llevaba en su vientre.
Mientras tanto, Bolívar estaba en Jamaica, en donde se dedicó a escribir artículos para conseguir apoyo a
la causa independista. Es ahí donde escribió la famosa Carta de Jamaica, el 6 de septiembre de 1815. En
esta carta analiza la situación de todos los países hispanoamericanos y logra predecir, con bastante
exactitud, lo que iba a pasar en cada una de estas naciones, demostrando su genialidad.
Viendo que no lograba su objetivo, Bolívar decide irse de Jamaica a Cartagena, pero en pleno viaje, se
entera que Cartagena había caído en manos de Morillo, por lo cual se desvió al puerto de Los Cayos
en Haití, llegando el 25 de diciembre de 1815. En esta isla consigue el apoyo del su presidente, Alejandro
Petión y de Luis Brión, un curazoleño. De allí logró organizar una expedición llamada la "primera expedición
de Los Cayos", la cual salió en marzo de 1816 y llegó a la Isla Margarita(que ya estaba nuevamente bajo
el control de Arismendi) y a Carúpano.
El 1° de junio de 1816, decretó la libertad de los esclavos que estuviesen dispuestos a pelear por los
patriotas. De allí se dirige a Ocumare de la Costa, en donde ratifica el decreto de liberación de los esclavos
y deja sin efecto el Decreto de guerra a muerte. Sin embargo, es vencido por las fuerzas realistas y debe
huir a Bonaire y luego va a Oriente, allí es desconocido por Mariño y Bermúdez y decide devolverse a Haití.
De Simón Bolívar se podrá decir de todo, menos que no era perseverante. Es así como desde Haití vuelve
a organizar una segunda expedición, la "segunda expedición de Los Cayos", que salió el 21 de
diciembre de 1816, llegando a Barcelona el 31 de diciembre. Poco después de que el patriota Manuel Piar
hubiese empezado a lograr conquistas en la victoria del Juncal, contra Morales.
Última etapa
La provincia de Guayana, ocupada por los realistas, no había participado en la guerra de independencia.
A finales de 1816, Manuel Piar y Manuel Cedeño sitian Angostura (hoy en día Ciudad Bolívar), la capital
de la provincia.
El general realista La Torre se enfrenta a los patriotas, pero es derrotado el 11 de abril de 1817 en la batalla
de San Félix. Simón Bolívar, con la división del general Bermúdez persigue a La Torre y lo obliga a pelearse
con Luis Brión, quien lo vence en el encuentro naval del Orinoco. Esto completa la conquista de Guayana
y les da a los patriotas una sede, en la ciudad de Angostura, con salida al exterior por el río Orinoco. En
ese mismo año 1817, los patriotas comandados por Francisco Esteban Gómez, logran vencer a Morillo en
Margarita, en la batalla de Matasiete, el 31 de julio. Este nombre de Matasiete, se debe a que los realistas
superaban numéricamente a los patriotas, quienes debían matar, cada uno, a siete enemigos.
Bolívar, que había declarado a Angostura capital provisional de la república, crea una Alta Corte de Justicia,
un consejo de Estado y un consejo de gobierno. Desde allí inicia la campaña de los llanos de Calabozo, en
donde convence a José Antonio Páez, quien comandaba un ejército de llaneros, a que se le una. Juntos,
acompañados por Anzoátegui, Cedeño, Monagas, Soublette y Santander, logran vencer a Morillo el 12 de
febrero de 1818, cerca de Calabozo. De allí, Bolívar decide seguir hacia los Valles de Aragua, pero Páez
se niega a seguirlo, alegando que el terreno no era favorable a su caballería. Bolívar fracasa en su intento
y debe replegarse hacia San Juan de los Morros, en donde es nuevamente derrotado. Posteriormente,
recibe los refuerzos de Páez, quien logra hacer retroceder a La Torre. El 16 de abril de 1818, en el hato
Rincón de los Toros, Bolívar es objeto de un atentado en el que casi pierde la vida. El 5 de junio, regresa
a Angostura donde convoca un congreso para establecer las bases de la naciente república.
Bolívar, a través de Bermúdez, le ordena que se presente al cuartel general, pero Piar no le hace caso y
se va donde Mariño en Cumaná. Entonces, es detenido en septiembre de 1817, juzgado por un consejo de
guerra y ejecutado el 16 de octubre de 1817.
En el plano militar, todavía quedaban en Venezuela fuerzas realistas. Maracaibo, que se había mantenido
bajo el control de las fuerzas realistas, decidió unirse a la Gran Colombia, el 28 de enero de 1821, ocasión
que aprovechó Rafael Urdaneta para ocupar la plaza. Simón Bolívar decidió agrupar el mayor número de
fuerzas patriotas, con lo que convocó en San Carlos las fuerzas de Urdaneta desde Maracaibo, de Cruz
Carrillo desde Trujillo y de Páez desde Achaguas. Mientras tanto, Bermúdez atacaba a Caracas desde
Oriente, distrayendo al enemigo.
Es así como el 24 de junio de 1821 se desarrolla la batalla de Carabobo, en donde el ejército comandado
por Simón Bolívar, derrotó a Miguel de La Torre, consolidando la independencia de Venezuela.
A partir de ese momento, solo quedaron unas posiciones aisladas, que fueron derrotadas por Bermúdez
en Cumaná (octubre 1821), por el almirante Padilla en la batalla naval de Maracaibo (24 julio de 1823) y
por José Antonio Páez, con la captura del fuerte de Puerto Cabello, el 8 de noviembre de 1823. Venezuela
era un país completamente independiente.
Fin de un sueño
Bolívar, quien siempre había soñado con la unión de todo el continente Americano, tal como lo expresó en
su carta de Jamaica, convocó en 1824 a los gobiernos hispanoamericanos para que se reuniesen en
Panamá. Asistieron delegados de Colombia, República Centroamericana, Perú y México con observadores
de Inglaterra, Holanda y Estados Unidos. Este congreso, que se denominó Congreso Anfictiónico de
Panamá, se llevó a cabo en esta ciudad del 22 de junio al 15 de julio de 1826.
Mientras tanto, en Nueva Granada (Colombia), Venezuela y Ecuador, nacían movimientos separatistas. En
Caracas habían dos movimientos: paecistas y bolivaristas, pero ambos tenían en común el deseo de
separarse del gobierno de Santander en Bogotá. Paez fue acusado de extralimitarse en sus funciones por
la municipalidad de Caracas, fue suspendido de sus funciones y llamado a declarar en Bogotá ante el
congreso, lo que se negó a cumplir. En Valencia, se dio origen al movimiento separatista de "La Cosiata",
donde Paez es nombrado Jefe del Departamento de Venezuela. Esto marcó el comienzo de la
desintegración de la Gran Colombia.
Para evitar males mayores y una guerra civil, Simón Bolívar ratifica a Páez como jefe superior de
Venezuela. Después de algunos meses en Caracas, en los que nombra a José María Vargas, rector de la
Universidad de Caracas, decide regresar a Bogotá en Julio de 1827. La situación, sin embargo no era fácil.
Pocos parecían tener interés en la unidad de la Gran Colombia.
En septiembre de 1828, un grupo de radicales Santanderistas, dirigidos por Florentino González, trató de
asesinar a Bolívar, pero fracasaron gracia a Manuela Sáenz, quien logró distraerlos mientras Simón Bolívar
es escapaba por una ventana. En 1829 se efectuó en Valencia una Asamblea popular que decidió la
separación definitiva de Venezuela de la República de Colombia, desconocer la autoridad de Bolívar y que
nombró a Páez "Jefe Superior del País". También se nombró un congreso constituyente que se instaló en
Valencia el 6 de mayo de 1830.
Entretanto, Bolívar había convocado otro congreso constituyente que se instaló en Bogotá en enero de
1830. Este congreso, denominado el "congreso admirable", fue comandado por Sucre. Sin embargo la
constitución que redactaron no fue aceptada por Venezuela, por lo cual Bolívar renunció y fue sustituido
por Rafael Urdaneta, quien se convirtió en el último presidente de la Gran Colombia.
Poco después, Antonio José de Sucre era asesinado en Berruecos y Simón Bolívar moría en Santa Marta,
el 17 de diciembre de 1830.
ETAPA CAUDILLISTA
El principal jefe político y hombre fuerte de Venezuela en sus albores como nación independiente fue José
Antonio Páez, quien se juramentó como Presidente el 11 de abril de 1831, y su vicepresidente fue Diego
Bautista Urbaneja. En su persona se constituía el Partido Conservador, integrado en su mayoría por
militares de alto rango que participaron en la Guerra de Independencia. En su mandato hubo relativa paz
y la economía mostró una recuperación estimulada por la Ley de Libertad de Contratos de 1834 y la masiva
exportación de café. En 1835 delegó el poder en José María Vargas, el primer civil en dirigir el país. Esto
último no fue de gusto para los militares de pensamiento liberal, encabezados por Santiago Mariño y Julián
Castro que se levantaron para exigir la reconstitución de la Gran Colombia y el fin del poderío de una
minoría de comerciantes. Entre tales oficiales, que se habían destacado en la lucha por la Independencia,
estaban bolivarianos sobresalientes, como el edecán del Libertador, Luis Perú de Lacroix o el granadino
José María Melo, así como también un enemigo de Bolívar, Pedro Carujo. Obtuvieron un efímero triunfo y
designaron como presidente provisional a Mariño, pero llamaron al general Páez con el fin de que los
respaldara; sin embargo éste restauró a Vargas en el gobierno y decretó amnistías a los oficiales de la
revolución, muchos de los cuales sin embargo resultaron desterrados.
Páez, tras haber defendido al gobierno constitucional de una rebelión liberal, vuelve a resultar vencedor en
los comicios de 1838. Afrontó la crisis económica mundial de ese año, que golpeó duramente a Venezuela,
y a la creciente oposición liberal, representada por Antonio Leocadio Guzmán. Soublette fue nuevamente
presidente en 1843, y en su período combatió la Insurrección Campesina de 1846. En 1847 es elegido el
general José Tadeo Monagas. Inicialmente recibió gran apoyo, pero luego rompió con los conservadores.
El intento de éstos en deponerlo desembocó en el atentado al Congreso de 1848, tras la cual Monagas
retuvo el control del país. Al finalizar su mandato en 1851, se aseguró de que su hermano José Gregorio
Monagas fuese hecho presidente. En tal gobierno destacó la definitiva abolición de la esclavitud en 1854.
José Tadeo volvió al poder en 1855, pero su régimen autoritario vio su fin en la Revolución de Marzo de
1858, comandada por Julián Castro. Los decretos del nuevo gobierno no tardaron en crear descontento en
el seno de los liberales. La inestabilidad del gobierno hizo inminente el estallido de un conflicto armado
conocido como la Guerra Federal.
El Grito de la Federación marcó su inicio, y se desarrolló como una [[Guerra de Guerrillas|guerra de
guerrillas]]. En las batallas iniciales, los federalistas liberales obtuvieron importantes triunfos, a pesar de la
muerte en combate de su líder Ezequiel Zamora en 1860. Su mando fue ocupado por Juan Crisóstomo
Falcón. Los refuerzos y el apoyo conseguido por Falcón fortaleció a los liberales. Los enfrentamientos
posteriores les dieron ventaja y mermaron las fuerzas del gobierno centralista. Finalmente, en abril de 1863
se firmó el Tratado de Coche, que significó la victoria de los liberales y su acceso al poder. No obstante
este resultado, se conformaron nuevos caudillismos regionales con ejército propio que mantuvieron el
control de grandes porciones de tierra, cosa que contrariaba el anti-latifundismo liberal. Ese año, Falcón
asumió la presidencia y promulgó su Decreto de Garantías que abolió la pena de muerte, cosa que fue
ratificada en la nueva constitución, y convirtiendo a Venezuela en el primer Estado moderno del mundo en
llevarlo a práctica.
Las medidas de Falcón causaron rencor tanto entre los conservadores como en los disidentes de la facción
liberal. Ambos bandos se unieron para derrocar al gobierno en 1867 en la llamada Revolución Azul. Un
ejército dirigido por Miguel Antonio Rojas se alzó en la región central del país, mientras que el expresidente
José Tadeo Monagas se alzó en la región oriental. Por la difícil situación, Falcón delegó el poder en Manuel
Ezequiel Bruzual. A mediados de 1868 Rojas rodeó la capital, y firmó el Tratado de Antímano, reconociendo
al gobierno y asumiendo el mando militar del país. Los orientales, considerando el tratado como una
traición, prosiguieron su campaña hacia Caracas, a la que capturaron en junio de ese año, instaurando el
gobierno de los azules Guillermo Tell Villegas y José Ruperto Monagas.
Antonio Guzmán Blanco, hijo de Antonio Leocadio Guzmán, había luchado en las filas del bando liberal
durante la Guerra Federal y luego formó parte del gobierno de Falcón. Luego de iniciado el régimen de los
azules, tramó junto con su padre el retorno al poder de los liberales. Al huir por el rechazo de turbas
azuzadas por el gobierno, organizó una invasión que logró el apoyo de caudillos regionales federalistas,
tales como Joaquín Crespo y Francisco Linares Alcántara. En febrero de 1870 desembarcó en
Curamichate y tomó posiciones por el centro-occidente del país mientras engrosaba sus fuerzas. Tomó
Caracas en abril de ese año, por lo que su acceso al poder se conoce como la Revolución de Abril.
Por haber vivido varios años en Europa, una vez hecho presidente implementó una serie de medidas
tendientes a modernizar el país e instaurar el orden definitivo. En los decretos de ese año, creó el
Conservatorio de Bellas Artes, reestructuró la Alta Corte Federal, dictó el Decreto de Instrucción Pública y
Obligatoria promoviendo la educación, reorganizó la Universidad Central hizo del peso venezolano la
moneda nacional, fomentó la agricultura, mejoró la infraestructura, e inició una ambiciosa transformación
urbanística de Caracas, ciudad a la que según los historiadores se empeñó en darle cualidades parisinas,
sin abandonar una tendencia centralista y autoritaria. También combatió los alzamientos en Apure,
Guayana y Coro, logrando someter a los caudillos. Inició una promoción del culto a los héroes del pasado,
especialmente a Simón Bolívar, como una estrategia para unir el país. Igualmente, debilitó el poder de la
Iglesia Católica en Venezuela, al pasar al Estado funciones que tradicionalmente eran realizadas por ésta.
En 1877 viajó a Europa tras pasar el mando a Francisco Linares Alcántara, quien poco después comenzó
un movimiento contra Guzmán Blanco. Ello, y la descontinuación de la línea progresista mantenida por su
antecesor, provocó la Revolución Reivindicadora que le derrocó en 1879. Tras regresar al país, Guzmán
Blanco inició un segundo gobierno en el que designó al bolívar como moneda nacional, y decretó el
canto Gloria al Bravo Pueblo como himno nacional, además de continuar las medidas que habían tenido
éxito en su anterior período, con la ganadería y el agro recuperándose de la caída en el pasado. Luego de
cinco años pasó el mando a Joaquín Crespo. La introducción del positivismo y la creciente oposición del
sector estudiantil condujeron al cierre de la universidad por parte del gobierno. Como resultado, el Congreso
eligió a Guzmán Blanco para presidir entre 1886 y 1888, quien se retiró en 1887, dejando a Hermógenes
López como presidente interino para la transición.
Le siguió Juan Pablo Rojas Paúl, quien se alejó de la línea centralista mantenida hasta el momento, creó
la Academia Nacional de la Historia, y enfrentó disturbios y alzamientos anti-guzmancistas. En 1890 fue
elegido Raimundo Andueza Palacio para el período constitucional de dos años, pero su intento por extender
su mandato provocó la Revolución Legalista de 1892 encabezada por Joaquín Crespo, que le derrocó del
poder. Crespo asumió la dirigencia como producto del movimiento en octubre de ese año, y aprobó una
nueva constitución estableciendo la duración de la presidencia a cuatro años, y el voto directo. Mientras
era jefe del país los recursos públicos fueron mal invertidos y se crearon nuevas deudas para el país, pero
permaneció popular entre sus soldados. Su candidato a sucesor, Ignacio Andrade, venció en las elecciones
de 1897, pero su contrincante José Manuel Hernández, desconoció los resultados acusando fraude, y se
rebeló en Queipa, Valencia en 1898. Crespo, al mando de las tropas del gobierno, pereció en la Batalla de
la Mata Carmelera, pero el alzamiento fue derrotado. El saldo al final del siglo XIX fue de recesión
económica, pero de avances en la cultura, la tecnología y el urbanismo.
SIGLO XIX
La Revolución Liberal Restauradora de 1899 organizada por Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez hizo
huir del país a Andrade, llevando al poder a Castro, quien sin embargo, ratificó en sus cargos a algunos
ministros del derrotado gobierno, desvirtuando el lema principal de su campaña: «Nuevos hombres, nuevos
ideales, nuevos procedimientos». En 1901, la Asamblea Nacional Constituyente lo eligió Presidente y como
segundo Vicepresidente a Gómez. Al igual que sus predecesores, por su autoritarismo combatió sediciones
internas. La más sobresaliente de éstas fue la Revolución Libertadora, liderada por el banquero Manuel
Antonio Matos, que culminó con el triunfo de Castro en 1903 tras la Batalla de La Victoria, y cerrando el
capítulo de las grandes rebeliones caudillistas. Además, su gestión siguió una fuerte línea anti-imperialista
contra las grandes potencias extranjeras, negándose a cancelar la deuda nacional con el Reino
Unido y Alemania. Debido a esto, debió encarar el bloqueo naval que impusieron estos países.
Debido a una enfermedad, en noviembre de 1908 Castro se dirigió a París con el propósito de someterse
a tratamientos pertinentes. Días después, su vicepresidente y amigo Gómez perpetró un golpe de estado
en diciembre de ese año, traicionando a Castro y prohibiendo su regreso a Venezuela. Gómez fue
oficialmente presidente desde 1910, cuando el Congreso lo eligió para un término de cuatro años, pero
decidió permanecer el poder, y para solventar la crisis posterior suspendió las elecciones. Gómez sería
designado como Presidente Constitucional por períodos de siete años establecidos por una nueva
constitución, con gobernantes títere presidiendo por poco tiempo y actuando de fachada a Gómez. Fue
inmisericordioso tanto con opositores como con todo aquel que le cuestionase. Muchos prisioneros políticos
cumplieron su condena realizando trabajos forzados para construir diversas carreteras por todo el país.
Para resistir protestas del estudiantado, cerró la Universidad Central de Venezuela durante diez años, con
lo cual sumió al país en un franco atraso educativo. También promulgó la primera Ley del Trabajo, creó
bancos para obreros y agricultores, inició la explotación petrolera y logró la cancelación de la deuda externa
en 1930. El movimiento opositor más recordado de su época fue protagonizada por los estudiantes
universitarios en 1928, de donde surgirían nuevos líderes políticos. También tuvo lugar un intento de golpe
de estado en los cuarteles de Caracas, así como la invasión del Falke en 1929. Su mayor contribución fue
la pacificación definitiva del país, al exterminar a los caudillos importantes y crear la Academia Militar de
Venezuela, como base de un Ejército Nacional consolidado. Su régimen es considerado como la dictadura
más férrea que ha tenido Venezuela.
Gómez murió en 1935, y el General Eleazar López Contreras fue designado Encargado de la Presidencia
hasta 1936, y luego Presidente Constitucional por siete años. Con él se inicia la transición a la democracia:
decreta amnistía para los prisioneros políticos y restablece la libertad de prensa. En los Carnavales de este
año una gran manifestación pública frente al Palacio de Miraflores demandando por mayores liberades
civiles, a las que López accedió en parte con su Programa de febrero. En julio reformó la constitución,
reduciendo el período presidencial de 7 a 5 años, y focalizó sus políticas gubernamentales en la creación
de programas asistenciales de salud pública.[8] Además, concretó obras de suma importancia para la
nación como la creación de la Guardia Nacional de Venezuela en 1937, la apertura del Museo de Bellas
Artes y del Museo de Ciencias en 1938, y la creación del Banco Central de Venezuela en 1940.
Al término de su mandato en abril de 1941, el Congreso designó como Presidente a Isaías Medina Angarita,
militar que promulgó una Ley de Hidrocarburos en 1943 que traería más dividendos monetarios al país y
restringiría la participación de las empresas multinacionales. En su gestión se decretó la elección directa
de los diputados, el sufragio femenino y la legalización de todos los partidos, se permitió el regreso de todos
los exiliados políticos y la liberación de la totalidad de los presos políticos. También creó el primer plan de
cedulación venezolana en 1944, activó una reforma agraria, e inició la modernización de las ciudades.
Apoyó a los aliados en la Segunda Guerra Mundial e intentó la anexión de las Antillas Neerlandesas. El
aspecto más negativo fue la firma del Tratado de Límites de 1941 con Colombia. Aunque continuó con
mayor rapidez el camino a la democracia, existían muchos adversarios políticos, como Rómulo
Betancourt y su partido Acción Democrática. Desde su seno se fraguó en 1945 un golpe militar en su contra
con ayuda de un grupo de jóvenes militares dirigidos por los Tenientes Coroneles Marcos Pérez Jiménez,
Luis Llovera Páez y Carlos Delgado Chalbaud, quienes disentían con el tipo de elección presidencial
empleada y con muchas medidas de Medina.
Se instauró entonces una Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Betancourt. En breve tiempo la
Junta llamó a comicios libres y directos. El famoso escritor Rómulo Gallegos resultó ser el primer presidente
venezolano electo de esta forma, asumiendo en febrero de 1948. A pesar de eso, Gallegos no completó su
período debido al golpe de estado del 24 de noviembre de ese año, en el que se hizo con el control del
país una Junta Militar integrada por los mismos rebelados de hace tres años, y que derogó la constitución
de 1947. De los triunviros, Carlos Delgado Chalbaud era candidato a presidir el país luego de que la Junta
Militar convocara a elecciones, pero es secuestrado y asesinado por un grupo liderado por Rafael Simón
Urbina y su sobrino Domingo Urbina el 13 de noviembre de 1950. Tras el incidente, Germán Suárez
Flamerich fue designado presidente provisional. Aunque no se ha podido confirmar, es creencia popular
que el autor intelectual del magnicidio fue Marcos Pérez Jiménez, el segundo triunviro que ejercía como
Ministro de Defensa.
Pérez Jiménez permaneció en tal cartera hasta diciembre de 1952, fecha de las votaciones para una
Asamblea Constituyente. Al observar que el partido opositor URD se estaba llevando el mayor porcentaje
de votos, el oficialista Frente Electoral Independiente desconoció los resultados y suspendió las elecciones.
Dos días más tarde, los poderes de la Junta fueron transferidos en su totalidad a Pérez Jiménez, quien en
abril de 1953 es proclamado Presidente Constitucional por cinco años. Su gobierno, que en ese año impulsó
una constitución, tuvo el formato de una dictadura personalista que no vaciló en proscribir a la oposición,
coartar libertades civiles y censurar sistemáticamente a los medios de comunicación. Su principal
organismo policial, la Dirección de Seguridad Nacional en su Sección Político-Social (f. 1949), tuvo la tarea
de arrestar a opositores, recluirlos en el Campo de Concentración de Guasina, y también ejecutarlos. Tuvo
especial apoyo del gobierno de los Estados Unidos por ser parte de la red de distribución petrolera y por
su lucha contra el comunismo. Sin embargo, su régimen también se caracterizó por un progreso en
infraestructura sin igual para el país, lo que posteriormente se conocería como la «dictadura desarrollista»
de Venezuela. La explosión de la infraestructura visionaria y tecnológicamente puntera, el fomento especial
a la inmigración europea que cambió a la sociedad venezolana, y la completación de ambiciosos y
emblemáticos proyectos de obras públicas, se enmarcaron como la práctica de una corriente de
pensamiento nacionalista denominada el Nuevo Ideal Nacional. A pesar de esto, la antipatía generada por
sus actos represivos y sus intenciones de perpetuarse en el poder, incrementó el descontento en su contra.
En diciembre de 1957 se organizó un plebiscito para definir su permanencia para otro período en el poder.
Los boletines oficiales le dieron la victoria, aunque era de sobreentendimiento en la población y en la Fuerza
Armada que se trató de un fraude orquestado. Esto produjo un fraccionamiento en las Fuerzas Armadas
que lo habían apoyado hasta entonces, y que protagonizó una rebelión fallida en el día de Año Nuevo de
1958. La crisis política que se originó entonces desestabilizó las bases del régimen, concluyendo con su
deposición por un movimiento cívico-militar en la madrugada del 23 de enero, lo que le obligó a huir hacia
República Dominicana para posteriormente trasladarse a España junto a su familia. Al día siguiente se
organizó una Junta de Gobierno presidida por el ContralmiranteWolfgang Larrazábal. Aunque se llamó a
elecciones para ese año, la Junta rechazó varios conatos de golpe por parte de militares perezjimenistas.
En octubre se procedió a la firma del Pacto de Punto Fijo, que disponía de la alternancia en el poder de los
partidos Acción Democrática, COPEI y URD, para encauzar la futura vida política del país y excluyendo a
los partidos de izquierda. Larrazábal renunció a la junta en noviembre para participar en los comicios,
siendo sustituido por Edgar Sanabria. La elección a Presidente se decantó finalmente por Rómulo
Betancourt, quien asumió el cargo en febrero del año siguiente.
Las obras más perdurables de Pérez Jiménez se manifiestan en la construcción de gran parte de la
infraestructura vial en el Distrito Federal. La Autopista Caracas-La Guaira, Autopista Tejerías-Valencia,
Autopista Francisco Fajardo, el Paseo de los Próceres y otras muchas fueron obras del Gobierno Militar.
Una Junta cívico - militar de Gobierno, presidida por el Contralmirante Wolfgang Larrazábal Ugueto se
encarga del gobierno de transición hasta las nuevas elecciones presidenciales. Una medida populista de
esta Junta de Gobierno, denominada Plan de Emergencia, por la cual se le daba una especie de salario
mientras conseguía trabajo a todos los campesinos y obreros que lo solicitaran, dio origen a un masivo
éxodo rural que se dirigió a las ciudades, especialmente, a Caracas, lo cual dio origen, a su vez, a una
macrocefalia de la capital con respecto al resto del país, y al rápido y descontrolado incremento de las
áreas de poblamiento marginal en las barriadas de las principales ciudades.
La nueva era democrática trajo consigo cambios a nivel político y económico. En su gobierno no se otorgó
más concesiones petroleras a las empresas que operaban en el país, se constituyó la Corporación
Venezolana del Petróleo, y se creó la OPEP en 1960, por iniciativa de Juan Pablo Pérez Alfonzo.
Paralelamente se adelantó una ley de Reforma Agraria que redistribuiría los terrenos improductivos con el
fin de detener el declive de la producción agrícola, debido al boom petrolero. Igualmente, se sancionó una
nueva constitución en 1961. El nuevo orden tuvo sus antagonistas. Durante un desfile militar, el Presidente
sufrió un atentado planeado por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo con el fin de reiniciar la
dictadura en Venezuela. Los grupos izquierdistas excluidos del Pacto iniciaron una insurgencia armada,
organizados en los focos guerrilleros de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, auspiciadas por el
Partido Comunista. En 1962, intentaron la desestabilización vía los cuerpos militares, protagonizando dos
fallidas revueltas, una en Carúpano y otra en Puerto Cabello. Paralelo a esto, Betancourt promovió una
doctrina internacional, en la que sólo reconocía a los gobiernos electos por votación popular y rompía con
los regímenes dictatoriales.
En las siguientes elecciones de 1963 resultó electo Raúl Leoni. Su gobierno comenzó con una coalición de
partidos a la que se denominó la Amplia Base, integrando a AD, URD y el FND. Aunque su gobierno fue
de concordia general y entendimiento entre los sectores de la población, tuvo que lidiar con numerosos
ataques de la guerrilla. De entre éstos destaca la invasión a las playas de Machurucuto en mayo de 1967.
Viendo que rendía pocos frutos, la mayor parte de los guerrilleros abandonaron la lucha armada por la
política electoral en ese año. El gobierno de Leoni también se destacó por la conclusión de obras públicas
y el desarrollo cultural.
Rafael Caldera resultó vencedor en los siguientes comicios. Antes de tomar posesión, en 1969, estalló la
insurrección de Rupununi en Guyana, que representó una oportunidad para anexar parte del Esequibo que
reclamaba Venezuela. En este contexto, firmó el Protocolo de Puerto España en 1970, congelando las
reclamaciones por 12 años. Pactó la tregua definitiva con la guerrilla y garantizó su integración a la vida
política, legalizando el PCV. En 1974 asumió la presidencia Carlos Andrés Pérez. En su gobierno se hizo
notable el profuso ingreso de divisas por concepto del petróleo y los altos estándares de vida que adquirió
la población, llegándose a la acepción de la Venezuela Saudita, el la que creció aceleradamente el Producto
Interno Bruto. En 1975 nacionalizó la industria del hierro, y al año siguiente, la del petróleo, creando la
empresa estatal PDVSA. Tanto Caldera como Pérez rompieron parcialmente con la Doctrina Betancourt.
En 1979, Luis Herrera Campins es investido como Presidente. Inauguró múltiples instalaciones culturales
y deportivas, así como el Metro de Caracas. Aunque los ingresos petroleros siguieron acrecentándose, ello
no impidió que el país se endeudara en las finazas internacionales, forzando el apego a los dictámenes del
Fondo Monetario Internacional. En 1983 se produjo la devaluación del bolívar en el llamado Viernes Negro,
desatando una fuerte crisis económica. En el gobierno del próximo presidente, Jaime Lusinchi, se haría
poco para contrarrestarla. Los índices de corrupción se vieron incrementados, y la política económica siguió
manteniendo la línea rentista. Por otra parte, en 1987 se vivió el mayor momento de tensión militar
internacional en los últimos años, cuando la corbeta colombiana A.R.C. Caldas ingresó clandestinamente
en aguas del Golfo de Venezuela. Fue una crisis que se originó en la disputa por la soberanía en dicho
golfo entre ambas naciones, y sobre la que no se había alcanzado acuerdo. Los medios hablaban de una
posible guerra, pero el conflicto se resolvió por medio del diálogo y el retiro de la corbeta.
Carlos Andrés Pérez es nuevamente elegido en 1988. Buscando solventar la crisis, adoptó medidas que
originaron grandes protestas el Caracazo de 1989. Ese mismo año tuvieron lugar las primeras elecciones
directas de gobernadores y alcaldes regionales. Posteriormente se produjeron dos intentos de golpe de
Estado en febrero y en noviembre de 1992. Pérez fue finalmente destituido por el Congreso en
1993. Octavio Lepage fue Presidente provisional por pocos días, hasta que el historiador y
parlamentario Ramón José Velázquez fue designado como interino.
Caldera llega al poder por segunda vez en 1994. Tuvo que manejar una fuerte crisis bancaria en 1994. El
derrumbe e intervención de una decena de bancos culminó con la fuga de capital, provocando el quiebre
de empresas. Para frenar la crisis, inició una política de privatizaciones, pero la grave situación económica
continuaría. La situación catalizó el decaimiento de los partidos políticos que habían estado activos desde
mediados del siglo XX.
QUINTA REPÚBLICA
Antes de asumir el poder, Hugo Chávez anunció que realizaría un referéndum para decidir si se cambiaba
o no la constitución nacional, que databa de 1961, con el argumento que era la fuente de corrupción y de
problemas del país. En efecto, cuando asumió el poder juró sobre la que consideró como una "moribunda
constitución" y decretó la convocatoria al referéndum.
El referéndum fue aprobado por amplia mayoría. Siguieron otras elecciones para nombrar los miembros a
la asamblea constituyente, en las que el gobierno logró obtener 128 de 132 representantes. La nueva
constitución fue redactada rápidamente y en diciembre de 1999 fue ratificada en un nuevo referéndum,
también por amplia mayoría.
Durante el gobierno de Chávez se han impulsado en Venezuela una serie de acciones de beneficio popular,
las cuales han condicionado que hoy su gobierno exponga altos índices de popularidad. Esto lo ha llevado
a enfrentar intentos desestabilizadores impulsados por el gobierno de Estados Unidos que van desde
un golpe de estado perpretado en abril de 2002 hasta un paro petrolero en diciembre de 2002. En el orden
internacional ha convertido a Venezuela en protagonista de la arena regional e internacional de conjunto
con países como Brasil, Rusia y Cuba, en especial este último con el que fundó la Alianza Bolivariana para
las Américas en 2005.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
HISTORIA DE VENEZUELA
LOS PERÍODOS DE LA HISTORIA DE VENEZUELA
La historia de Venezuela se divide en tres períodos, a saber:
1. Período Indígena: es cronológicamente el más largo, se inicia con el poblamiento del continente
americano 15.000 años antes de Cristo y finaliza con la llegada de los españoles en 1492 y para Venezuela
culmina en 1498.
2. Período Colonial: se inicia en 1498 y finaliza con el primer paso a la independencia el 19 de abril 1810.
Se subdivide en:
2.1Descubirmiento:
2.2 Conquista:
2.3 Colonización:
3. Período Republicano: se inicia el 19 de abril de 1810 y continúa hasta nuestros días. Incluye el 5 de
julio de 1811, las batallas de independencia, las diferentes República, la Venezuela agrícola y la actual
Venezuela petrolera.
https://lahistoriadeayerconlavisiondehoy.blogspot.pe/2012/07/introduccion-los-periodos-de-la.html
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
PERIODOS DE LA HISTORIA DE VENEZUELA
Epoca prehistórica (hasta 1498)
Corresponde al período entre la población de America en general y del territorio que postreiormente
correspondería a Venezuela, hasta el descubrimiento y población por los españoles a finales del siglo XV.
También se le conoce entonces como época prehispánica.
Evidentemente, siendo una época precisamente prehistórica, se sabe muy poco de ella. Según los estudios
realizados por Rouse y Cruxent, en base a excavaciones y análisis arquelógicos, esta época se puede
dividir en tres períodos: paleoindio, mesoindio y neoindio.
La primera paleoindio estaría comprendida entre los años 15.000 a 5.000 antes de nuestra era, en la que
hubo grandes cambios climáticos en Venezuela y en la que la habitaron cazadores de grandes animales
como mastodontes y megaterios. Estos primeros moradores vivían al aire libre en pequeños grupos que
acampaban y cazaban en los valles montañosos y las costas del noroeste del país.
La época mesoindia abarca entre el 5.000 y el 1.000 ac. representa un cambio en las condiciones de vida
por las modificaciones del clima y vegetación que condicionaron la desaparición de los grandes mamíferos,
lo que llevó a los antiguos habitantes a convertirse en recolectores y pescadores, tal como lo atestiguan
los restos encontrados en las costas y las islas.
Para el período neoindio, 1.000 ac. a 1.500 dc., los antiguos habitantes de Venezuela han aprendido la
agricultura intensiva y extensiva (yuca en oriente, maíz en el occidente y papa en los andes). Establecieron
comunidades más o menos fijas con mayor cantidad de pobladores, también hubo grandes movimientos
migratorios y culturales, especialmente desde el occidente (Los Andes) hacia el centro y oriente.
Epoca colonial (1498 - 1810)
La época colonial comienza con el descubrimiento (o encuentro como se le ha dado por llamar ahora) en
1492 (1498 en Venezuela) y la independencia en 1810.
La primera parte de este período consiste básicamente en lo que se podría llamar La Conquista, es decir,
la época de guerra contra los indígenas, fundación de ciudades y primer poblamiento. Se lleva mucha parte
del siglo XVI, (aunque en algunos sitios no ha terminado todavía). La isla de Margarita, por ejemplo, fue
conquistada sin lucha porque los indios no opusieron resistencia, pero en gran parte del territorio hubo
luchas incesantes que culminaron con el exterminio de muchas tribus.
La segunda parte del período colonial corresponde al desarrollo y población del territorio por parte de los
españoles y negros y su mezcla con los indígenas. Durante el siglo XVI se calcula que arribaron a la
Provincia de Venezuela unos cinco mil españoles y trece mil negros.
Al finalizar el siglo XVII las provincias que hoy conforman Venezuela eran las siguientes:
Venezuela, que incluía lo que hoy son el Dto. Federal y los estados Miranda, Aragua, Carabobo, Lara,
Falcón, Yaracuy, Trujillo, Cojedes y Portuguesa. El estado Zulia pertenecía también a la provincia de
Venezuela hasta 1676, año en que se anexó a la de Mérida y La Grita. La provincia tenía gobierno
metropolitano y capitanía general propios y dependía jurídicamente de la Real Audiencia de Santo
Domingo.
Margarita, actual estado Nueva Esparta. Dependía jurídica, política y militarmente de la Real Audiencia de
Santo Domingo.
Trinidad y Guayana, Isla de Trinidad (que en 1797 fue conquistada por los ingleses), el actual estado
Bolívar, Amazonas y Amacuro. Tenía capitanía general propia y dependía de la Real Audiencia de Santa
Fé (actual Colombia). Nueva Andalucía o Cumaná, actuales estados de Sucre, Anzoátegui y Monagas.
Tenía gobierno político y militar propio y dependía jurídicamente de la Real Audiencia de Santo Domingo.
Mérida y La Grita (luego Maracaibo), Los actuales estados Mérida, Táchira, Barinas, parte de Apure y Zulia.
Durante el siglo XVII dependió política y jurídicamente de la Real Audiencia de Santa Fé. En lo militar
dependía también de la misma Audiencia hasta 1622, pero de allí en adelante tuvo capitanía general propia.
Independencia (1810 - 1830)
Durante el corto período de 1810 a 1830 y luego de casi exactamente 300 años de pertenecer a la corona
española, Venezuela logra su independencia.
Esta se logró a costa de mucho esfuerzo y sangre del pueblo, en una lucha más con los propios hermanos
que no deseaban la independencia que contra el estado español que debilitado casi no pudo oponerse a
la misma.
Se pelearon muchas batallas, se mató a mucha gente y al final se tuvo un país libre y en ruinas...
Durante un corto período, 1821 a 1830, Venezuela formó parte de lo que se llamó la Gran Colombia. Así,
los diversos departamentos de Venezuela, Nueva Granada y Ecuador fueron, por unos años, un gran país.
República 1830
La larga vida republicana de Venezuela, se ha regido por 25 Cartas Fundamentales (sobre las otras no se
ha podido conseguir información por el momento).
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
LOS PERÍODOS DE LA HISTORIA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Para facilitar el estudio de nuestra historia nacional podemos dividirla en tres períodos:
1. Indígena.
2.Colonial.
3.Republicano.
Período Indígena
Cronológicamente es el período más largo. Empieza con el poblamiento primitivo del territorio por los
aborígenes, alrededor de 15000 años a.C.-, y termina el el año 1498 d.C. con el descubrimiento. Su estudio
corresponde, en la forma más general, a la prehistoria, y se le designa también con el nombre de Período
Prehispánico.
Los indígenas no conocieron la escritura y, por lo tanto, no dejaron testimonios de ese tipo, que son el
elemento esencial para el conocimiento de la historia.
Período Colonial
Comienza a fines del siglo XV, con la llegada de los primeros expedicionarios europeos a nuestras costas,
y termina a principios del siglo XIX, con la Guerra de la Independencia.
Comprende tres etapas:
1. El descubrimiento o exploración del litoral venezolano por Cristobal Colón, Alonso de Ojeda, Pedro
Alonso Niño, Vicente Yáñez Pinzón y otros navegantes a fines del siglo XV.
2. La conquista o etapa de ocupación de las tierras descubiertas por los europeos y de sometimiento a
los indígenas. La conquista se produjo en el siglo XVI y parte del siglo XVII, y condujo al establecimiento
de las primeras circunscripciones políticas y a la fundación de ciudades.
3. El coloniaje o etapa de incorporación definitiva del país al proceso económico y político bajo la autoridad
del gobierno español.
El signo característico del período colonial es la total dependencia del país de las autoridades
metropolitanas. Durante este período ocurrieron cambios importantes en la población, la estructura
económica y la organización social y política, mediante los siguientes hechos:
a) Establecimiento en el país de grupos de blancos y de negros que se mezclaron entre sí y con los
indígenas, y dieron origen a una población mestiza, cuyo número e importancia ha venido en aumento
hasta nuestros días.
b) Surgimiento de una economía agropecuaria que aprovecho la experiencia agrícola de indígenas, blancos
y negros; desarrolló el cultivo de frutos autóctonos y europeos e introdujo la ganadería. Se realizó la
fundación de haciendas y hatos que pasaron a ser el centro de la vida económica y aparece el comercio
exterior sobre la base de la exportación de frutos y de la importación de productos europeos.
c) Formación de clases sociales. La más importante vino a ser la de los propietarios de tierras, surgida
dentro del grupo de los blancos.
Otros sectores fueron:
 Los trabajadores esclavos unidos al grupo negro.
 Los trabajadores serviles, principalmente los indios.
 Los campesinos y artesanos libres.
 Un sector de poco desarrollo, de tipo capitalista incipiente, ligado a las actividades comerciales.
d) Durante el período colonial España impuso sus formas culturales y sus instituciones políticas. Organizo
un sistema de gobierno que garantizaba su dominio en el país y el aprovechamiento de sus recursos. Creó
un aparato burocrático propio, del cual marginó a los colonos. Este sistema estaba en pugna con los
intereses de todos los grupos sociales de la colonia, por cuanto significaba participación de grupos
extranjeros en la riqueza del país. Esto dio origen a una contradicción entre la metrópolis y los grupos
sociales de la colonia, particularmente con el grupo de los terratenientes criollos, que por ser los dueños
de la riqueza aspiraban también a la dirección política. Esta contradicción vino a resolverse con la guerra.
Período Republicano
Este período comienza en 1810 y se extiende hasta hoy. Se inicia con la destrucción del orden colonial y
la fundación de la República, y comprende:
1. Etapa de la Guerra de la Independencia (1810-1821).
2. Etapa colombiana (1821-1830).
3. Etapa venezolana (1830 hasta nuestro días).
La etapa de la guerra podemos subdividirla, como lo hacía El Libertador, en:
a) Primera época de la República (1810-1812);
b) Segunda época de la República (1813-1815);
c) Tercera época de la República (1816-1819);
La etapa colombiana comprende la década de 1820 a 1830, durante la cual Venezuela, Cundinamarca y
Quito formaron la República de Colombia o Gran Colombia. Durante esta época terminó la guerra de la
independencia de América del Sur, con la libertad de Perú y de Bolivia, realizada con la participación de
tropas venezolanas y colombianas bajo la dirección de Bolívar y Sucre.
Al concluir la guerra estalló la crisis política interna de la Gran Colombia, que culminó con su disolución y
la separación de Venezuela, que se convirtió, a partir de 1830, en república aparte.
Desde 1830 hasta el presente, transcurre la etapa venezolana, la cual podemos subdividir de la siguiente
forma:
a) La República Agropecuaria (1830 a 1936).
b) La República Petrolera (1936 hasta hoy).
La República Agropecuaria se presenta como continuación estructural del período de la colonia, cuyo
sistema económico y social no sufrió modificaciones fundamentales en la Guerra de Independencia. La
estructura económica permaneció igual, y en consecuencia continuó el predominio de los terratenientes.
La organización social sufrió un cambio importante con la abolición de la esclavitud en 1854. El peonaje
vino a sustituir la mano de obra esclava y servil tradicional, el comercio exterior pasó, poco a poco, a manos
de casas comerciales extranjeras que empezaron a establecerse en el país. La república democrática no
existió más que en la letra muerta de las constituciones, pues en la práctica, el aislamiento de las regiones
y el atraso económico y social, determinaron el predominio de los caudillos y gamonales.
La República Petrolera adviene como consecuencia del desarrollo de la explotación del petróleo. Hacia
1926 el petróleo desplazó las exportaciones de productos agrícolas tradicionales; y desde entonces, el
incremento constante de la producción ha relegado a segundo término las demás actividades y puesto a
depender la vida económica del país de los proventos petroleros.
Junto con el petróleo, los demás recursos naturales no renovables han caído manos de capitales
extranjeros, los cuales penetran y dominan las más diversas ramas de la economía nacional. Las
consecuencias del auge petrolero y su control por capitales foráneos se manifiestan en la vida política, en
la cultura y en las costumbres.
El desarrollo petrolero ha determinado cambios también en el orden social y político, al impulsar la
formación de nuevas clases sociales, principalmente la burguesía y la clase obrera; y de partidos políticos
modernos, cuyo juego dentro de los lineamientos de la democracia representativa constituye el signo de la
vida nacional. Al mismo tiempo, se acentúan las contradicciones entre los intereses extranacionales que
dominan la economía y se apropian gran parte de las inmensas riquezas de país, y los diversos sectores
nacionales.

Das könnte Ihnen auch gefallen