Sie sind auf Seite 1von 13

El globo ocular y los anexos

oculares. Musculatura
extrínseca. Inervación 2
sitúa la fosita troclear, donde se fija la tróclea del músculo
Objetivos del aprendizaje oblicuo superior.
La pared superior de la órbita es delgada y se corres-
● Conocer las distintas estructuras que constituyen el globo
ponde con el suelo de la fosa craneal anterior.
ocular y sus anexos.
● Conocer e identificar las diferentes partes de la órbita. Pared inferior o suelo (Figuras 2.3 y 2.4)
● Conocer e identificar las capas del globo ocular.
● Conocer e identificar los medios transparentes del globo
Está constituida por la cara orbitaria de la apófisis cigomá-
ocular.
tica del maxilar, la apófisis maxilar del hueso cigoma o malar
y la apófisis orbitaria del palatino. En esta pared se encuen-
● Conocer las características anatómicas de los anexos
tra el surco infraorbitario, que se continúa hacia delante
oculares.
con el conducto infraorbitario, labrado en el espesor del
● Conocer la disposición y acción de la musculatura suelo, y abriéndose en el foramen infraorbitario, situado
extrínseca ocular. aproximadamente a 0,5-1 cm del reborde orbitario.
● Conocer la disposición y relaciones de los pares craneales
relacionados con el globo ocular.
Pared medial o interna (Figuras 2.5 y 2.6)
Esta pared es delgada, frágil y paralela al plano sagital. Está
formada por cuatro huesos que, de anterior a posterior, son
los siguientes: la apófisis frontal del maxilar, el hueso lagrimal
Palabras clave/Key words o unguis, la lámina orbitaria del etmoides (lámina papirácea)
y la parte anterior de la cara lateral del cuerpo del esfenoides.
Anatomía Anatomy En la pared medial se encuentran las tres suturas que unen
Morfología Morphology los cuatro huesos antes mencionados, las crestas lagrimal
Ojo Eye
Anexos Anexes
Humano Human

Órbita
La órbita es una cavidad profunda situada en el macizo facial
superior, a ambos lados de las fosas nasales, relacionada con
la fosa craneal anterior. Contiene el globo ocular. Posee una
forma de pirámide cuadrangular, cuyo eje está orientado
hacia delante y afuera. Esta disposición afecta, sobre todo,
a la pared externa, ya que la pared interna es prácticamente
anteroposterior.

Pared superior (Figuras 2.1 y 2.2)


Está formada por la cara orbitaria o inferior del frontal y la
Figura 2.1.  Fosa orbitaria. 1. Ala menor del esfenoides. 2. Ala mayor del
cara inferior del ala menor del esfenoides, y la sutura que esfenoides. 3. Cara orbitaria del maxilar. 4. Cara orbitaria del cigoma o malar.
las une. En la parte lateral aparece la fosa lagrimal, que aloja 5. Cara orbitaria del frontal. 6. Fosa lagrimal. 7. Agujero supraorbitario.
la glándula del mismo nombre. Anterior y medialmente se 8. Lámina papirácea del etmoides.
13
© 2012. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos

ERRNVPHGLFRVRUJ
14 PA R T E 1 : B Á S I C O

Figura 2.2.  Esquema de la órbita. 1. Agujero óptico. 2. Ala menor del


esfenoides. 3. Malar. 4. Hendidura esfenoidal. 5. Ala mayor del esfenoides.
6. Hendidura esfenomaxilar. 7. Cara orbitaria del maxilar. 8. Apófisis orbitaria
del palatino. 9. Apófisis ascendente del maxilar. 10. Unguis. 11. Etmoides.
(Tomada de Renard G, Lemasson C, Saraux H. Anatomie de l’oeil et des annexes.
Paris: Masson. 1965).

anterior (maxilar) y posterior (unguis), así como el surco


lagrimal. Este último está recorrido por la sutura que une el
unguis con la apófisis ascendente del maxilar. El surco se
continúa caudalmente con el conducto lagrimonasal que
desemboca en el meato inferior de la fosa nasal. Figura 2.4.  Esquema del suelo de la órbita. 1. Canal lagrimonasal.
2. Agujero redondo mayor. 3. Agujero oval. 4. Agujero redondo menor. 5. Surco
y canal infraorbitarios. 6. Apófisis clinoides posterior. 7. Apófisis clinoides
Pared lateral (v. Figuras 2.1 y 2.3) anterior. 8. Raíz inferior del ala menor del esfenoides. 9. Celdillas etmoidales.
(Tomada de Renard G, Lemasson C, Saraux H. Anatomie de l’oeil et des annexes.
Está formada por la cara orbitaria del hueso cigoma o malar Paris: Masson. 1965).
y la cara orbitaria del ala mayor del esfenoides. Presenta
el orificio cigomático orbitario para el paso del nervio
cigomático.

Figura 2.3.  Fosa orbitaria. 1. Ala menor del esfenoides. 2. Ala mayor del Figura 2.5.  Pared medial de la órbita. 1. Apófisis ascendente del
esfenoides. 3. Cara orbitaria del cigoma o malar. 4. Cara orbitaria del maxilar. 2. Unguis. 3. Canal lagrimonasal. 4. Lámina papirácea del
frontal. 5. Cara orbitaria del maxilar. 6. Hendidura esfenoidal. 7. Agujero etmoides. 5. Ala menor del esfenoides. 6. Apófisis orbitaria del palatino.
óptico. 8. Hendidura esfenomaxilar. 9. Escotadura supraorbitaria. 10. 7. Orificio etmoideo anterior. 8. Orificio etmoideo posterior. 9. Fosita
Agujero infraorbitario. troclear. 10. Agujero óptico.

ERRNVPHGLFRVRUJ
2 | E l g l o bo o c u l a r y l o s a n e xo s o c u l a re s. M u s c u l atu ra e x tr í n s e ca. I ner vac i ón 15

Borde orbitario (v. Figura 2.3)


Está formado por el borde supraorbitario del hueso
frontal, por el hueso cigoma y por el maxilar que se con-
tinúa con su apófisis ascendente hasta su articulación con
el frontal.
En el borde superior se observa la escotadura o agujero
supraorbitario para el paso de los vasos y nervios supraor-
bitarios.

Globo ocular
El globo ocular posee una forma esférica, levemente
aplanada de arriba hacia abajo. Además, su parte anterior,
constituida por la córnea, sobresale del resto del globo
ocular, por ser un segmento de esfera de menor radio. Se
Figura 2.6.  Detalle de la pared medial de la órbita. 1. Apófisis ascendente
sitúa, rodeado por grasa, en el interior de la cavidad
del maxilar. 2. Unguis. 3. Canal lagrimonasal. 4. Lámina papirácea del orbitaria, sobresaliendo un poco anteriormente.
etmoides. 5. Orificio etmoideo anterior. El eje de los globos oculares diverge adelante unos 10°,
y no coincide con el eje de la órbita, que está dirigido
lateralmente, formando con el eje del globo ocular un
ángulo de unos 18°.
Ángulo superointerno (v. Figuras 2.5 y 2.6)
El ángulo superointerno sigue la sutura entre los huesos
frontal, maxilar unguis y la lámina orbitaria del hueso Capas del globo ocular
etmoides (papirácea). A la altura de la sutura frontoetmoi-
dal aparecen los orificios o agujeros etmoidales: el etmoi- Túnica externa
deo anterior para el paso del nervio nasal interno y los
La superficie del globo ocular está formada por dos segmen-
vasos etmoidales anteriores y el etmoideo posterior para
tos conjuntivos de diferente tamaño: uno anterior, la córnea
el paso de los nervios y vasos etmoidales posteriores.
y otro posterior, la esclera (Figura 2.7). Forma una capa
fibrosa, resistente y no extensible que protege los tejidos
Ángulo inferomedial (v. Figuras 2.5 y 2.6) oculares.
En este ángulo se observa el orificio superior del conducto
lagrimonasal.
Esclera
La esclera es una estructura blanca, opaca, que constituye
5/6 partes de la túnica externa. Se extiende desde el limbo
Ángulo superolateral (v. Figura 2.3) esclerocorneal hasta el fascículo óptico y presenta una
forma esférica con dos orificios, uno anterior que rodea a
En su parte anterior se observa la fosa lagrimal y está reco- la córnea y otro posterior donde sus capas externas se
rrido por la fisura orbitaria superior (hendidura esfenoidal), continúan con la duramadre y la aracnoides que rodean al
por la que discurren el nervio motor ocular común dividido fascículo óptico. El orificio del nervio óptico, situado 3 mm
en sus dos ramas, superior e inferior, el nervio troclear o medial y 1 mm inferior al polo posterior del globo ocular,
patético, el nervio motor ocular lateral o abducens y el
nervio oftámico de Willis (Va), dividido en sus tres ramos,
frontal, lagrimal y nasociliar o nasal; además, también
discurren venas oftálmicas.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Ángulo inferoexterno (v. Figura 2.3)


En él aparece la fisura orbitaria inferior (hendidura enfe-
nomaxilar), en cuya parte media y en su borde anterior
comienza el surco infraorbitario. Esta fisura pone en
comunicación la órbita con la fosa pterigopalatina y por
ella discurren los nervios infraorbitario y cigomático. Está
cubierta por el músculo orbitario de Müller.

Vértice (v. Figuras 2.2, 2.3 y 2.5)


Para la mayoría de los autores corresponde al agujero
óptico por el que discurren el nervio óptico y la arteria Figura 2.7.  Esquema de las túnicas o capas del globo ocular. (Tomada de
oftálmica. Borobia, Colección Valoración del Daño Corporal, Medicina de los seguros).

ERRNVPHGLFRVRUJ
16 PA R T E 1 : B Á S I C O

La esclera es bastante avascular, pero en la zona anterior


a la inserción de los músculos rectos, las arterias ciliares
anteriores forman un plexo denso en la capa superficial.
Por la parte posterior, reciben pequeños vasos de las
arterias ciliares posteriores largas y cortas.

Córnea
La córnea forma la parte anterior de la túnica externa. Se
encuentra en continuidad con la esclera a la altura del
limbo esclerocorneal, marcado por el diferente radio de
ambas estructuras (Figuras 2.7 y 2.8). Es transparente,
avascular, ricamente inervada y resistente a la deformación.
Su cara anterior está bañada por la película lagrimal y la
cara posterior forma la cara anterior de la cámara anterior
bañada por el humor acuoso. Las caras no son exactamente
paralelas a lo largo de toda la córnea; lo son solamente en
la región central, de unos 4 mm. En la periferia se continúa
con el limbo. El espesor es menor en el centro debido a la
presencia de un menor número de capas histológicas que
en la periferia.
Histológicamente, la capa superficial está formada por
un epitelio pluriestratificado plano no queratinizado. Este
epitelio forma una barrera entre el medio ambiente y el
estroma y una superficie totalmente lisa gracias a la película
lagrimal. Está organizado en tres estratos celulares: super-
ficial, intermedio y profundo. El estrato superficial está
formado por células planas; las más superficiales presentan
microvellosidades que se encuentran recubiertas por la
película lagrimal. En el estrato intermedio, las células
Figura 2.8.  Representación esquemática del segmento anterior de globo presentan forma poligonal con expansiones laterales con
ocular. (Tomada de Borobia, Colección Valoración del Daño Corporal, Medicina de numerosas uniones entre ellas. El estrato basal sólo pre-
los seguros). senta una capa de células epiteliales altas unidas unas a
otras y con la capa siguiente.
presenta una formación de la esclera, la lámina cribosa. Las células epiteliales basales situadas próximas al
Ésta se encuentra constituida por trabéculas fibrosas entre- limbo se dividen por mitosis y son las encargadas de
cruzadas que dirigen las fibras del nervio óptico. renovar el epitelio, el cual se renueva por completo apro-
El espesor de la esclera es variable; cerca del limbo mide ximadamente cada 7 días. Por debajo del epitelio hay una
0,8 mm y alrededor del fascículo óptico 1 mm, y es más capa acelular, la membrana de Bowman, formada por fibras
delgada en las zonas próximas a la inserción de los mús- de colágeno de varios tipos. A continuación, se encuentra
culos rectos y en el ecuador del globo ocular. el estroma, la capa más extensa de la córnea, formada por
La cara externa es lisa, excepto donde se insertan los tejido conjuntivo denso. Las fibras de colágeno se sitúan
tendones de los músculos oculomotores. Está en contacto ordenadas en haces y forman lamelas orientadas paralelas
con la conjuntiva escleral y se relaciona con una delgada a la superficie de la córnea. Las células, fibroblastos
membrana, la cápsula de Tenon, que separa el globo ocular modificados, son escasas y se denominan queratocitos. Se
de la grasa orbitaria. Esclera y cápsula de Tenon están sitúan entre las lamelas de colágeno y presentan cierta
separadas por el espacio supraescleral (espacio linfático). movilidad. Son capaces de migrar donde se haya producido
Su superficie interna se relaciona con la coroides, a la una lesión para sintetizar rápidamente los componentes
que está unida por medio de vasos y nervios, así como por de la sustancia intercelular del tejido conjuntivo. La
una capa de tejido conjuntivo denominada lámina fusca, siguiente capa corresponde a la membrana de Descemet. Es
rica en células pigmentarias. Presenta alrededor de la una capa acelular que forma la membrana basal del
córnea unos orificios pequeños y poco numerosos por endotelio corneal. Este endotelio es un epitelio simple con
donde pasan las arterias ciliares anteriores, algunas venas aspecto de mosaico que proporciona una barrera para el
y conductos linfáticos que llevan sangre al cuerpo ciliar y humor acuoso y que presenta microvellosidades hacia la
otras estructuras. Por detrás del ecuador también hay ori- cámara anterior. Sólo las células jóvenes son capaces de
ficios de mayor calibre y más numerosos que los anteriores. dividirse. Cuando hay pérdida celular en el adulto, las
De éstos, cuatro son para las venas vorticosas y el resto para células adyacentes se desplazan.
las arterias ciliares largas posteriores, arterias ciliares cortas La córnea está ricamente inervada y la inervación es sen-
posteriores y nervios ciliares. sorial, sobre todo por los nervios ciliares largos, ramas del
En el polo posterior aparece una membrana fibrosa con nervio nasociliar. Las fibras nerviosas entran de forma radial
numerosos orificios por donde pasan los axones de las en el estroma de la córnea, donde pierden la mielina y se
células ganglionares. Es la lámina cribosa y por el orificio ramifican para dirigirse hacia el epitelio, llegando hasta las
mayor pasan la arteria y la vena central de la retina. capas más superficiales. Hay también inervación simpática.

ERRNVPHGLFRVRUJ
2 | E l g l o bo o c u l a r y l o s a n e xo s o c u l a re s. M u s c u l atu ra e x tr í n s e ca. I ner vac i ón 17

Limbo posteriores largas no se ramifican en la coroides, pero


El limbo es el sitio en el que córnea y esclera se fusionan. envían ramas recurrentes a la coriocapilar más anterior.
Es un área de 1,5-2 mm de ancho. A la altura del limbo, Asimismo, recibe sangre de las arterias ciliares anteriores
la transición histológica entre la córnea transparente y la que mandan ramas recurrentes a la coroides más anterior.
esclera opaca se realiza de forma gradual. El epitelio de El drenaje venoso se realiza por las venas vorticosas.
la córnea se transforma en el epitelio de la conjuntiva bulbar. La coroides está inervada por los nervios ciliares largos
La membrana de Bowman desaparece. El estroma de la y cortos.
córnea pierde su organización y se transforma en la de
la esclera. Desaparece la membrana de Descemet y el Cuerpo ciliar
endotelio corneal se continúa con el endotelio que rodea a El cuerpo ciliar se encuentra situado por delante de la
la red trabecular. El limbo nutre a la córnea periférica y coroides y por detrás del iris, y está muy vascularizado y
contiene el aparato de drenaje del humor acuoso, por tanto pigmentado (v. Figuras 2.7 y 2.8). Se extiende desde el
relacionado con el control de la presión intraocular. espolón escleral hasta la ora serrata. Tiene forma de anillo
Presenta en su superficie externa un surco, el surco que sobresale hacia el interior. Su superficie externa se une
escleral externo, y en su superficie interna un surco pare- débilmente con la esclera y su superficie interna está
cido, el surco escleral interno, en el que se sitúan estruc- relacionada con la zónula de Zinn.
turas como la red trabecular y el canal de Schlemm. En la Anatómicamente, presenta una zona anterior, la pars
parte posterior del surco interno hay tejido escleral que se plicata y una zona posterior, la pars plana. La pars plicata,
introduce en el limbo; es el espolón escleral, donde se unen o corona ciliar, se extiende desde la raíz del iris hasta la
en su parte posterior fibras del músculo ciliar. El canal de pars plana, presentando una serie de pliegues, los procesos
Schlemm es un seno venoso rodeado internamente por ciliares, de color gris claro y muy vascularizados. El número
células endoteliales. Drena el humor acuoso a través de de procesos ciliares es de unos 70 u 80 y están separados
25-30 canales colectores unidos al plexo venoso escleral por unas hendiduras muy pigmentadas, los valles ciliares.
profundo y éste drena vía plexo intraescleral y episcleral a La pars plana, o zona posterior, es lisa y delgada. La ora
las venas ciliares anteriores. serrata, una línea sinuosa y pigmentada, corresponde al
borde anatómico anterior de la retina y se prolonga en la
pars plana formando los procesos dentados. La ora serrata está
Túnica media situada anteriormente al ecuador, unos 6-7 mm posterior-
La túnica media, o capa vascular, está situada entre la túnica mente a la córnea.
externa y la interna (v. Figuras 2.7 y 2.8); presenta una Histológicamente, presenta una capa externa o supra-
forma esférica de color marrón y dos orificios, el canal ciliar que se continúa posteriormente con la supracoroides.
óptico y la pupila. Está formada, de atrás hacia delante, Es una capa de tejido conjuntivo. A continuación se sitúa
por coroides, cuerpo ciliar e iris. el estroma del cuerpo ciliar, formada por tejido conjuntivo
laxo con melanocitos, vasos sanguíneos en los que se
Coroides encuentra el músculo ciliar que presenta una forma trian-
La parte posterior de la túnica media es una delgada mem- gular y que es un músculo liso cuyas fibras se disponen
brana de color oscuro, situada entre la parte interna de la formando tres porciones: longitudinal, radial y circular.
esclera y el epitelio pigmentario de la retina. Es una capa Las fibras musculares están rodeadas de tejido conjuntivo
muy vascular que se extiende desde el fascículo óptico en vascularizado e inervado. En la parte posterior se encuen-
la zona posterior del globo hasta el cuerpo ciliar en la zona tra el epitelio ciliar, que está formado por dos capas de
anterior. Su superficie interna es lisa y está unida firme- células que cubren la superficie interna del cuerpo ciliar.
mente al epitelio pigmentario de la retina, y su superficie La capa externa de epitelio es pigmentada y la interna, no
externa está muy unida a la esclera en la región del nervio pigmentada. Ambas capas se encuentran enfrentadas por
óptico, donde las arterias ciliares posteriores y nervios la parte apical.
ciliares entran en el globo ocular. La inervación del cuerpo ciliar es igual que en la
Histológicamente, está formada por la supracoroides, coroides, nervios ciliares largos procedentes del nervio
zona de transición entre la esclera y la coroides, formada nasociliar, y los nervios ciliares cortos que proceden del
por fibras y algunas células como melanocitos y fibro- ganglio ciliar e inervan el músculo ciliar para producir la
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

blastos, con muchos nervios y pocos vasos sanguíneos. A acomodación del cristalino. La vascularización se debe a
continuación, se encuentra el estroma, una capa delgada las arterias ciliares largas y a las arterias ciliares anteriores.
ocupada en su mayor parte por vasos sanguíneos. Las Ambas forman una estructura denominada el círculo
arterias y venas están rodeadas por fibras colágenas, y hay arterial mayor del iris. El retorno venoso se realiza también
también melanocitos y fibroblastos. En la parte externa a través de las venas vorticosas.
aparecen los vasos de gran tamaño y, a continuación, los
de mediano calibre. Debajo aparece una red de capilares, Iris
la coriocapilar. La coroides presenta una última capa que El iris es la parte más anterior de la túnica media (v. Fi­
la separa del epitelio pigmentario de la retina, la membrana guras 2.7 y 2.8). Tiene una abertura central (la pupila) que
de Bruch, que es una capa de tejido conjuntivo formada regula la cantidad de luz que entra en el ojo. Debido a la
por dos capas de fibras colágenas, externa e interna, y en presencia de melanocitos, posee un color característico.
el centro una capa de fibras elásticas. La periferia del iris se une a la superficie anterior del
La coroides recibe sangre de las arterias ciliares poste- cuerpo ciliar y forma, con el limbo corneal, un surco cir-
riores cortas que forman la coriocapilar. Las arterias ciliares cular denominado ángulo iridocorneal.

ERRNVPHGLFRVRUJ
18 PA R T E 1 : B Á S I C O

La superficie anterior forma la pared posterior de la membrana limitante interna. Estas capas están formadas
cámara anterior. La superficie posterior forma la cara por las células de la retina.
anterior de la cámara posterior, y es más lisa y uniforme La retina se divide en dos partes principales: la parte
que la anterior. posterior sensorial es la porción óptica de la retina, y la parte
Histológicamente, el iris se divide en 5 capas; la más anterior, compuesta por las porciones ciliar e iridiana
externa corresponde a la capa celular anterior, formada por de la retina, que tapiza la cara interna del cuerpo ciliar y la
una capa superficial de fibroblastos y una capa de mela- cara posterior del iris.
nocitos. Por debajo, hay un estroma de tejido conjuntivo
laxo con una red de fibras colágenas, fibroblastos, mela-
nocitos, macrófagos pigmentados, numerosos nervios y Cámaras del globo ocular
vasos sanguíneos. En la región pupilar del estroma apare-
cen fibras musculares lisas que forman el músculo esfínter El ojo contiene dos cámaras, anterior y posterior (v. Figu­
del iris; cuando el músculo se contrae, la pupila se reduce ra 2.8). La cámara anterior es una pequeña cavidad situada
de tamaño. Posteriormente, igual que en el cuerpo ciliar, por detrás de la córnea y por delante del iris. Está llena de
hay dos capas de epitelio. El epitelio anterior presenta, en humor acuoso. Su cara anterior está formada por el
su mayor parte, células mioepiteliales, con una parte apical endotelio corneal y su cara posterior por la cara anterior
epitelial y una parte basal muscular. Ésta forma el músculo del iris y en la zona central por la cara anterior del crista-
dilatador del iris y se sitúa adyacente al estroma del iris, con lino. En el margen periférico se sitúa la red trabecular con
disposición radial y orientándose hacia la pupila, de manera sus canales para drenar el humor acuoso.
que cuando el músculo se contrae, la pupila se dilata. El La cámara posterior es una pequeña cavidad, llena
epitelio posterior presenta una gran cantidad de pigmento también con humor acuoso, rodeada anteriormente por
y está bañado por humor acuoso. la cara posterior del iris, periféricamente por el cuerpo ciliar
La vascularización del iris se realiza a partir del círculo y posteriormente por el cristalino y la zónula de Zinn. Se
arterial mayor del iris. De este círculo nacen las ramas comunica con la cámara anterior a través de la pupila.
iridianas, que convergen hacia la pupila, alrededor de la
cual, anastomosándose, forman el círculo arterial menor
del iris. Desde aquí salen numerosos vasos hacia la pupila
para vascularizar el músculo esfínter y el dilatador. Vítreo
La inervación viene dada por los nervios ciliares largos
y cortos. El cuerpo vítreo es un gel transparente que llena el interior
del globo ocular. Está formado principalmente por agua
y, además, hay fibras colágenas, proteoglucanos y ácido
Túnica interna: la retina hialurónico. El cuerpo vítreo está situado entre el cristalino
La retina se divide en dos partes principales: la parte y la retina; en la parte anterior presenta una depresión para
posterior sensorial, que es la porción óptica de la retina, y el cristalino denominada fosa patelaris (hialoidea).
la parte anterior, compuesta por las porciones ciliar e iri- Se divide en dos partes: la zona periférica, o córtex, y la
diana de la retina, que tapiza la cara interna del cuerpo zona central. El córtex, más denso que la zona central, es
ciliar y la cara posterior del iris. Las dos partes de la retina donde se encuentran las escasas células vítreas. Se une
están separadas por la ora serrata, cuya existencia se debe mediante condensación de fibras colágenas a diversas
precisamente a la brusca diferencia de espesor y estructura estructuras: unión con la retina periférica y el cuerpo ciliar.
entre la porción óptica y las porciones ciliar e iridiana de Esta zona se denomina base del vítreo, unión con la cápsula
la retina (v. Figura 2.7). posterior del cristalino y unión con la retina en los márgenes
La retina es una membrana delgada, transparente y del disco óptico. El vítreo central está atravesado por un
ligeramente rosada debido a su vascularización. Está canal o conducto, el canal de Cloquet-Stilling, que es un
situada entre la coroides y el vítreo, y se encuentra unida remanente embrionario de la arteria hialoidea. Se sitúa desde
en su parte anterior a la ora serrata y en la posterior a la la papila del nervio óptico hasta la cara posterior del crista-
papila óptica. lino. Por tanto, coincide con la zona ciega de la retina.
En la retina se encuentra el polo posterior, o retina
central, donde está situada la mácula lútea; ésta presenta
una depresión, la fóvea central. Unos 3 mm en dirección Cristalino
nasal de la mácula se halla el disco óptico o papila del nervio
óptico, que se denomina punto ciego por la ausencia de El cristalino es una lente biconvexa, transparente y elástica,
fotorreceptores; presenta un borde elevado y una depresión es avascular y carece de inervación (v. Figuras 2.7 y 2.8).
central, y se encuentra perforado por la arteria y la vena Forma, junto con la córnea, el humor acuoso y el cuerpo
central de la retina. vítreo, el sistema dióptrico del ojo. Está relacionado
Histológicamente, presenta 10 capas o estratos que se anteriormente con el iris, posteriormente con el vítreo y
extienden por toda la retina excepto en el disco óptico. suspendido de los procesos ciliares por las fibras de la
Desde la coroides hacia el vítreo, las capas se denominan zónula de Zinn. Forma parte de la cámara posterior del
epitelio pigmentario, capa de conos y bastones, membrana globo ocular. Posteriormente se sitúa en una depresión del
limitante externa, capa nuclear externa, capa plexiforme cuerpo vítreo denominada fosa patelaris (hialodea). Pre-
externa, capa nuclear interna, capa plexiforme interna, capa senta un núcleo central y un córtex periférico. El núcleo
de las células ganglionares, capa de las fibras del nervio y puede ser embrionario, fetal y adulto.

ERRNVPHGLFRVRUJ
2 | E l g l o bo o c u l a r y l o s a n e xo s o c u l a re s. M u s c u l atu ra e x tr í n s e ca. I ner vac i ón 19
Histológicamente, está formado por cápsula externa, Meibomio o glándulas tarsales. Éstas marcan el sitio de
epitelio anterior y fibras o prismas del cristalino. La cápsula unión entre la piel y la conjuntiva.
externa es una membrana basal hipertrofiada, elástica y El borde adherente del párpado superior se corresponde
transparente que permite la nutrición y la oxigenación. En con el borde anterior de la órbita, y está unido por un surco
ella se insertan las fibras de la zónula de Zinn. El epitelio denominado surco orbitopalpebral superior. El borde
anterior se encuentra debajo de la cápsula, en la parte an­ adherente del párpado inferior se corresponde con el surco
terior del cristalino. Es un epitelio monoestratificado y orbitopalpebral inferior. Ambos surcos son repliegues
cúbico que se extiende hasta la región ecuatorial. El epite- cutáneos y se sitúan en paralelo al borde libre.
lio no existe en la parte posterior, ya que sus células se han Los ángulos se forman por la unión de los dos bordes
transformado en fibras primarias durante la etapa embrio- palpebrales y se localizan en el extremo lateral y medial
naria. Las células de la parte ecuatorial se dividen y elongan de la abertura palpebral. El ángulo lateral es más agudo
formando las fibras secundarias del cristalino. que el medial y está en contacto directo con el globo
ocular. El ángulo medial está separado unos 6 mm del
globo ocular y presenta dos formaciones anatómicas: la
Anexos oculares carúncula y el pliegue semilunar.
La cara anterior o cutánea tiene dos zonas: una tarsal,
Párpados que se extiende sobre el globo ocular, y otra orbitaria, en
contacto con la grasa orbitaria. La cara posterior está siem-
Los párpados son dos pliegues delgados situados delante pre recubierta por la conjuntiva palpebral.
de los globos oculares (Figuras 2.9 y 2.10). El párpado Desde la superficie hasta la cara posterior se encuentran
superior es más extenso y móvil que el inferior. No tienen piel, tejido conjuntivo subcutáneo, tejido muscular, tejido
límites definidos, ya que el superior se continúa con el conjuntivo submuscular, tejido conjuntivo denso o tarsos,
borde inferior de las cejas y el inferior con la piel de las el tabique orbitario o septum y la conjuntiva. El tejido
mejillas. El párpado superior y el inferior están separados muscular corresponde a las fibras musculares de la porción
por la hendidura palpebral, cuyo tamaño es variable y palpebral del músculo orbicular de los párpados. Por
contribuye a la expresión facial. debajo del músculo, hay una capa de tejido conjuntivo
La estructura anatómica de los párpados presenta dos submuscular parecida a la capa subcutánea.
bordes (libre y adherente), dos ángulos (externo e interno) El tarso, o tejido conjuntivo denso, presenta en su
y dos caras (anterior y posterior). Los bordes libres de espesor las glándulas de Meibomio o tarsales. El tarso superior
ambos párpados que miden unos 30 mm de longitud y es mayor que el inferior y en él se insertan algunas fibras
1 mm de anchura y se ponen en contacto durante el cierre procedentes del músculo elevador del párpado superior.
palpebral. Cerca del ángulo medial hay una pequeña
elevación, la papila lagrimal, donde se sitúan los puntos
lagrimales. Éstos dividen el borde libre en dos regiones: una
lagrimal o interna y otra ciliar o externa. La región ciliar
es más extensa y corresponde a cinco sextos de la longitud
del borde libre. Esta región presenta un borde anterior
redondeado donde se disponen las pestañas en dos o tres
filas.
Las pestañas son más largas y numerosas en el párpado
superior que en el inferior y tienen glándulas asociadas
(las glándulas de Moll y las de Zeiss). El borde posterior
de la región ciliar se aplica de manera directa sobre el globo
ocular y presenta los orificios de salida de las glándulas de
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Figura 2.10.  Representación esquemática de los anexos del globo ocular.


(Tomada de Borobia, Colección Valoración del Daño Corporal, Medicina de los
Figura 2.9.  Párpados y papila lagrimal. seguros).

ERRNVPHGLFRVRUJ
20 PA R T E 1 : B Á S I C O

El tarso inferior es más estrecho y en él también se insertan En la conjuntiva encontramos células caliciformes que
fibras musculares. Éstas forman los músculos tarsales superior secretan la capa interna o capa mucinosa de la película
e inferior. Los extremos laterales de los tarsos se insertan lagrimal. Están situadas sobre todo en la conjuntiva palpe-
en el hueso cigomático por el ligamento palpebral externo. bral y disminuye su número hacia la conjuntiva bulbar.
Los extremos mediales de los tarsos se insertan en la apó- También hay glándulas de Henle situadas en la conjuntiva
fisis frontal del maxilar superior por el ligamento palpebral palpebral. Existen dos tipos de glándulas lagrimales
medial. El septum, o tabique orbitario, es una capa de tejido accesorias: las glándulas de Krause, muy numerosas en el
conjuntivo denso que se une a la aponeurosis del músculo fórnix superior, y las glándulas de Wolfring, en la conjun-
elevador del párpado superior y al del tarso inferior. tiva palpebral.

Conjuntiva Sistema lagrimal


La conjuntiva es una delgada membrana, mucosa y trans- El sistema lagrimal está formado por el sistema excretor, o
parente, que recubre la cara interna de los párpados. Se refleja vías lagrimales, y por el sistema secretor (v. Figura 2.10). La
en los fórnix superior e inferior, y recubre la superficie película lagrimal es un líquido transparente, muy especia-
anterior del globo ocular con excepción de la córnea. lizado y organizado, que recubre la córnea y la conjuntiva
Anatómicamente se divide en tres partes: palpebral y bulbar.

Conjuntiva palpebral Sistema excretor (vías lagrimales)


La conjuntiva palpebral nace en el borde libre de los pár- En él drenan las lágrimas que no se han evaporado. Está
pados por detrás de la línea que forman los orificios de formado por los puntos lagrimales, canalículos, saco
salida de las glándulas de Meibomio. Se extiende desde el lagrimal y conducto lagrimonasal.
borde libre hasta la conjuntiva de fondo de saco y se une Los puntos lagrimales se encuentran en la papila lagrimal
a la cara posterior de los párpados. La zona donde se abren y son visibles uno en cada párpado en la zona medial del
los puntos lagrimales se denomina conjuntiva marginal y borde libre (v. Figuras 2.9 y 2.10). No coinciden durante el
está constantemente humedecida por la lágrima. Termina cierre palpebral y se continúan con los canalículos lagrima-
en un surco denominado pliegue subtarsal que se extiende les. Hay dos canalículos lagrimales: uno superior y otro infe-
paralelamente a lo largo de los márgenes de los párpados. rior; cada canalículo mide aproximadamente 10 mm de
A partir del pliegue, la conjuntiva palpebral es transparente longitud y presentan una pequeña porción vertical de unos
y muy vascularizada. 2 mm y una horizontal de mayor tamaño. Las porciones
horizontales confluyen en un pequeño segmento común y
se continúan con el saco lagrimal; éste se sitúa en la fosa
Conjuntiva de fondo de saco lagrimal, tiene 12 mm de longitud y está rodeado por la
La conjuntiva de fondo de saco, o fórnix conjuntival, es la fascia lagrimal. Dicha fascia separa el saco lagrimal del
zona en la que la conjuntiva se repliega. El fórnix superior ligamento palpebral medial anteriormente y de la parte
corresponde al surco orbitopalpebral superior y dista lagrimal del músculo orbicular palpebral posteriormente.
10 mm del limbo esclerocorneal. El fórnix inferior corres- El saco lagrimal se continúa con el extremo superior
ponde al surco orbitopalpebral inferior y dista 8 mm del del conducto lacrimonasal. Este conducto mide 18 mm de
limbo esclerocorneal. El fórnix lateral se sitúa en la comi- longitud y conecta el saco lagrimal con el meato inferior
sura externa de los párpados y dista 14 mm del limbo de la nariz.
esclerocorneal. El fórnix medial se sitúa en la comisura
interna de los párpados y dista 7 mm del limbo esclero-
corneal. En la conjuntiva de fondo de saco el número de
Sistema secretor
células caliciformes disminuye y el tejido conjuntivo está Está formado por la glándula lagrimal principal y las
muy desarrollado. Aparecen las glándulas lagrimales glándulas lagrimales accesorias que sintetizan el compo-
accesorias de Krause. nente acuoso de la película lagrimal. Asimismo, está
compuesto por las glándulas de Meibomio, o tarsales, las
glándulas de Zeis, que sintetizan el componente lipídico,
Conjuntiva bulbar y las células caliciformes de la conjuntiva, que sintetizan
La conjuntiva bulbar es la más delgada y transparente, y el componente mucinoso de la película lagrimal.
recubre la cara anterior del globo ocular. Se divide en dos La glándula lagrimal principal se encuentra situada en la
partes: conjuntiva escleral y conjuntiva limbal. La conjun- fosa lagrimal del hueso frontal. Está dividida parcialmente
tiva escleral presenta una forma anular y se extiende por por la aponeurosis del músculo elevador del párpado
encima de los tendones de los músculos rectos y por la superior en dos partes: palpebral y orbitaria (v. Figura 2.10).
esclera. A la altura del ángulo interno la conjuntiva recubre La parte orbitaria es de mayor tamaño y está situada por
la carúncula y el pliegue semilunar. La conjuntiva limbal encima de la aponeurosis. La parte palpebral es menor y
o pericorneal posee también una forma de anillo y recubre se encuentra por debajo de la aponeurosis del músculo
el limbo esclerocorneal. Se observa un aumento del elevador del párpado superior. Los conductos de la parte
número de capas de células epiteliales y pocas células orbitaria perforan la aponeurosis del elevador y se unen a
caliciformes. El tejido conjuntivo es parecido al del fórnix los de la parte palpebral para abrirse en el fórnix conjun-
y desaparece por completo en el limbo. tival superior.

ERRNVPHGLFRVRUJ
2 | E l g l o bo o c u l a r y l o s a n e xo s o c u l a re s. M u s c u l atu ra e x tr í n s e ca. I ner vac i ón 21

Figura 2.11.  Representación esquemática de las bandeletas del tendón de Zinn. A través del anillo de Zinn discurren el nervio motor ocular común,
dividido en sus dos ramos, el nervio motor ocular lateral, la rama nasociliar del nervio oftálmico y venas oftálmicas. (Tomada de Borobia, Colección Valoración
del Daño Corporal, Medicina de los seguros.)

Las glándulas lagrimales accesorias, aunque de menor El orificio de la bandeleta superointerna se adhiere a
tamaño, presentan una estructura similar. Existen dos tipos: la vaina del nervio óptico y se continúa con la periórbita
glándulas de Krause y glándulas de Wolfring. Las glándulas y periostio del canal óptico. Para algunos autores, el
de Krause están situadas en el fórnix conjuntival. Son mucho músculo oblicuo superior también se origina en el tendón
más numerosas en el fórnix superior que en el inferior. Las de Zinn (Figura 2.12).
glándulas de Wolfring están situadas en el tarso superior e Desde su origen, los cuatro músculos rectos se dirigen
inferior y su número es muy inferior al de las de Krause. hacia delante para alcanzar su inserción en la esclera. La
distancia que separa la inserción de los músculos rectos del
limbo esclerocorenal no es la misma para todos ellos
(Figura 2.13). Se considera que el más cercano es el recto
Musculatura extrínseca interno y el más alejado el recto superior. En general,
del globo ocular podemos indicar que su inserción sigue el sentido de las
agujas del reloj, siendo el más cercano el recto interno.
Los músculos encargados de mover el globo ocular y el
párpado superior son siete: el elevador del párpado supe-
rior, recto superior, recto interno, recto inferior, recto Músculos oblicuos
externo, oblicuo superior y oblicuo inferior.
Músculo oblicuo superior (Figuras 2.14 y 2.15)
Músculos rectos Se origina en la periórbita que rodea al agujero óptico,
medial al músculo recto superior. Desde ahí el músculo se
Por medio del tendón de Zinn, los cuatro músculos rectos dirige anteriormente a lo largo del ángulo formado por las
se originan en el tubérculo infraóptico del cuerpo del
esfenoides, justo debajo de la raíz inferior del ala menor
del esfenoides. El tendón de Zinn tiene una longitud
aproximada de 5 mm y un espesor de 2 mm. El tendón
discurre por la hendidura esfenoidal y se divide en cuatro
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

bandeletas en las que se originan los cuatro músculos


rectos. Así, en la bandeleta superointerna se origina el
músculo recto superior e interno. Esta bandeleta presenta
un orificio para el paso del nervio óptico y la arteria
oftálmica. En la bandeleta superoexterna se originan los
músculos rectos externo y superior, y presenta un orificio
(anillo de Zinn) a través del cual discurren el nervio motor
ocular común, dividido en sus dos ramas superior e infe-
rior, motor ocular externo y nervio nasociliar, además
también discurren venas oftálmicas que drenan en el seno
cavernoso. En la bandeleta inferoexterna se originan los
músculos rectos externo e inferior, mientras que en la Figura 2.12.  Disección de la musculatura extrínseca del globo ocular. 1. Recto
bandeleta inferointerna lo hacen los músculos rectos interno. 2. Recto inferior. 3. Recto externo. 4. Recto superior. 5. Elevador del
inferior e interno (Figura 2.11). párpado superior. 6. Oblicuo superior. 7. Nervio óptico. 8. Celdillas etmoidales.

ERRNVPHGLFRVRUJ
22 PA R T E 1 : B Á S I C O

Figura 2.13.  Representación esquemática de la inserción de los músculos


rectos en la esclera. 1. Recto superior. 2. Recto interno. 3. Recto inferior.
4. Recto externo. (Tomada de Renard G, Lemasson C, Saraux H. Anatomie de l’oeil et
des annexes. Paris: Masson. 1965.)

paredes interna o medial y superior de la órbita, por encima Figura 2.14.  Representación esquemática de la disposición de los mús-
culos extrínsecos del globo ocular. 1. Tendón del músculo oblicuo superior.
del recto interno. 2. Elevador del párpado superior. 3. Recto externo. 4. Recto superior.
El tendón del músculo en la pared anterior penetra en 5. Tendón de Zinn. 6. Nervio óptico. 7. Recto interno. (Tomada de Renard G,
un anillo fibrocartilaginoso situado en la fosa troclear. Esta Lemasson C, Saraux H. Anatomie de l’oeil et des annexes. Paris: Masson. 1965.)
disposición le permite al tendón reflejarse en ángulo agudo
y dirigirse hacia su inserción en el hemisferio posterior del censo; sobre el eje vertical, los movimientos de separación o
globo ocular, discurriendo por debajo del músculo recto abducción y aproximación o aducción, y sobre el eje ante-
superior. roposterior, los movimientos de rotación medial y lateral.
Los músculos rectos lateral y medial actúan en exclusiva sobre
Músculo oblicuo inferior el eje vertical por lo que realizan, respectivamente, la sepa-
ración y aproximación del globo ocular. En los movimientos
Se origina en la pared inferior de la órbita, a unos 3 mm oculares sobre el eje horizontal, el recto superior hace rotar
del orificio de entrada al conducto nasolagrimal. Algunas el ojo hacia arriba (elevación) y la del recto inferior hacia
de sus fibras pueden alcanzar el saco lagrimal. Desde su
origen se dirige hacia atrás y afuera pasando por debajo
del músculo recto inferior, para insertarse en la porción
inferolateral del hemisferio posterior del globo ocular.

Músculo elevador del párpado


superior (v. Figuras 2.13 y 2.14)
El músculo elevador del párpado superior proviene del
músculo recto superior y se extiende desde el vértice de la
órbita (periórbita que rodea al orificio óptico) hasta el
párpado superior. Se dirige hacia delante cubriendo al recto
superior y abriéndose como un abanico para insertarse en
la piel, atravesando las fibras del músculo orbicular de los
párpados. La inserción tarsal se realiza en la mitad inferior
de la cara anterior del tarso.

Acciones musculares
Las acciones musculares vienen referidas a tres ejes: trans- Figura 2.15.  Disección del músculo oblicuo superior. Al traccionar el
versal, vertical y anteroposterior (Figura 2.16). Sobre el eje músculo oblicuo superior se ponen de relieve la tróclea y el tendón de
transversal se realizan los movimientos de elevación y des- inserción (disección realizada por la Dra. Gómez de Liaño).

ERRNVPHGLFRVRUJ
2 | E l g l o bo o c u l a r y l o s a n e xo s o c u l a re s. M u s c u l atu ra e x tr í n s e ca. I ner vac i ón 23

Figura 2.16.  Representación esquemática de la acción de la musculatura extrínseca ocular, según los tres ejes del espacio. (Tomada de Borobia, Colección
Valoración del Daño Corporal, Medicina de los seguros.)
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

abajo (depresión). Por su disposición y relación con la tróclea El cono musculoaponeurótico delimita los espacios
o polea, el músculo oblicuo superior produce la rotación perimuscular e intramuscular, que están rellenos de grasa.
interna, depresión y abducción. El músculo oblicuo inferior Los elementos que pasan por el anillo muscular común
realiza la rotación externa, elevación y abducción. acceden al espacio intramuscular y los que discurren por
Los músculos extrínsecos oculares están rodeados por otros accesos llegan al espacio perimuscular.
vainas que están unidas entre sí por tabiques, por lo que El eje del espacio intramuscular lo forma el nervio óptico,
forman un cono musculoaponeurótico cuyo vértice es el que tiene el mismo trayecto que el eje de la órbita. Alrede-
fondo de la órbita y la base es el globo ocular. Éste se dor del nervio óptico se disponen los nervios y arterias
encuentra almohadillado por la grasa orbitaria y separado ciliares largos y cortos. La arteria oftálmica se sitúa medial
de ella por una fina cápsula aponeurótica denominada al nervio óptico y lo cruza por arriba y el ganglio ciliar se
vaina del globo ocular o cápsula de Tenon. sitúa en la porción lateral y anterior del nervio.

ERRNVPHGLFRVRUJ
24 PA R T E 1 : B Á S I C O

Nervio motor ocular común la pupila y el músculo ciliar, formando el brazo eferente
de los reflejos de la miosis y la acomodación del cristalino
u oculomotor (iii par craneal) (Figura 2.17).
La rama superior del III par inerva a los músculos recto
Se origina a partir del núcleo somatomotor localizado en superior y elevador del párpado superior y la rama inferior a
la parte superior del mesencéfalo, a la altura de los los músculos recto inferior, músculo recto interno y oblicuo
colículos superiores, por delante de la sustancia gris inferior.
periacueductal, en relación con el fascículo longitudinal
medial. Dorsomedial al anterior se encuentra el núcleo
parasimpático u oculomotor accesorio (de Edinger-West­
phal), motor visceral general o parasimpático, de donde Nervio troclear (iv par craneal)
parten las fibras preganglionares parasimpáticas que
acompañan a las fibras motoras hasta la órbita. Ambas Es un nervio motor puro, cuyas fibras se originan en el
fibras, motoras y parasimpáticas, se dirigen hacia delante, núcleo somatomotor situado en el mesencéfalo, por debajo
atravesando el núcleo rojo y parte medial de la sustancia del núcleo motor del III par. Los axones se dirigen hacia
negra, y salen del tronco del encéfalo por el surco inter- atrás, contorneando la sustancia gris periacueductal, que
peduncular. se hace contralateral (decusación troclear). Su origen apa-
El nervio atraviesa la duramadre por el techo del seno rente es dorsal, a ambos lados de la línea media por detrás
cavernoso y se introduce en la pared lateral del seno caver- de la lámina cuadrigémina, marcando el límite entre
noso, recibe fibras simpáticas que rodean a la carótida, e mesencéfalo y protuberancia.
ingresa en la órbita por la fisura orbitaria superior, por Rodea el tronco del encéfalo y se dirige hacia delante,
dentro del anillo tendinoso común (anillo de Zinn), atravesando la duramadre en la zona del ángulo que
donde se divide en sus dos ramas: superior e inferior. Las forman las dos raíces de la tienda del cerebelo, y se
fibras preganglionares parasimpáticas acompañan a la introduce en la pared lateral del seno cavernoso para entrar
rama inferior y hacen sinapsis en el ganglio ciliar con la en la órbita por la fisura orbitaria superior, por fuera del
neurona posganglionar (raíz parasimpática del ganglio anillo tendinoso común. Se dirige medialmente, aplicado
ciliar) que, a través de los nervios ciliares cortos, se incorpora al techo de la órbita, y termina inervando al músculo
al globo ocular para la inervación del músculo esfínter de oblicuo superior.

Figura 2.17.  Representación del nervio nasal rama de la disposición del nervio motor ocular común. 1. Arteria cerebelosa superior. 2. Ramo superior del
nervio motor ocular común. 3. Músculo elevador del párpado superior. 4. Recto externo. 5. Oblicuo inferior. 6. Ganglio ciliar y nervios ciliares cortos.
7. Nervio nasal. 8. Tronco del III par. 9. Carótida interna. 10. III par. 11. Arteria comunicante posterior. 12. Arteria carótida interna. (Tomada de Renard G, Lemas-
son C, Saraux H. Anatomie de l’oeil et des annexes. Paris: Masson. 1965.)

ERRNVPHGLFRVRUJ
2 | E l g l o bo o c u l a r y l o s a n e xo s o c u l a re s. M u s c u l atu ra e x tr í n s e ca. I ner vac i ón 25

Nervio motor ocular lateral


(vi par craneal)
Nervio motor puro, tiene su origen real en el núcleo so-
matomotor situado en la parte caudal y dorsal de la pro-
tuberancia, aplicado al suelo del cuarto ventrículo. Sus
fibras son homolaterales, se dirigen hacia delante y salen
del tronco del encéfalo por el surco bulboprotuberancial.
Se dirige hacia delante relacionándose con la cara cerebe-
losa del peñasco del temporal, cerca del ápex, atraviesa la
duramadre y, acompañado de una prolongación de la dura-
madre, atraviesa el seno cavernoso. Está relacionado con la cara
lateral de la arteria carótida interna, entra en la órbita por la
parte medial de la fisura orbitaria superior a través del anillo
tendinoso común (anillo de Zinn) y termina en la cara pro-
funda del músculo recto lateral.

Nervio oftálmico (Va o V1)


El nervio trigémino es un nervio mixto, motor y sensitivo
general. Recoge la sensibilidad cutánea de la cara, la mayor
parte de la mucosa nasal y lingual, y el globo ocular.
Contiene fibras motoras para los músculos de la mastica-
ción, así como fibras propioceptivas de los músculos
masticadores, mímicos y extraoculares. El nervio trigémino
emite tres grandes ramos: oftálmico (Va o V1), maxilar (Vb
o V2) y mandibular (Vc o V3).
El nervio oftálmico, desde su origen en el ganglio de
Gasser (Figura 2.18), alcanza la pared lateral del seno
cavernoso, dirigiéndose hacia la hendidura esfenoidal. Pene- Figura 2.18.  Representación del nervio nasal rama del oftálmico (Va).
tra por esta hendidura, pero ya dividido en sus tres ramas: 1. Nervios ciliares largos. 2. Paquete vasculonervioso etmoidal anterior.
frontal, lagrimal y nasal o nasociliar. En su trayecto intra- 3. Nervio infratroclear. 4. Arteria supraorbitaria. 5. Nervio frontal. 6. Filete
craneal recibe anastomosis simpáticas desde el plexo perica- anastomótico del nervio cigomático. 7. Nervio lagrimal. 8. Arteria lagrimal.
9. Nervio nasal. 10. Nervio motor ocular común (III par). (Tomada de Renard
rotídeo a la altura del seno cavernoso. Antes de penetrar en G, Lemasson C, Saraux H. Anatomie de l’oeil et des annexes. Paris: Masson. 1965.)
la hendidura, abandona un ramo recurrente meníngeo que
se distribuye por la duramadre de la tienda del cerebelo.
El nervio frontal se dispone entre el techo de la órbita estructuras internas del globo ocular, incluida la córnea.
y el músculo elevador del párpado superior y se divide en El nervio nasal cerca de la pared interna de la órbita emite
un ramo supratroclear, destinado a la piel de la frente, nariz el nervio etmoidal posterior, que penetra por el orificio del
y porción interna del párpado superior y la conjuntiva que mismo nombre y se distribuye por la mucosa de las celdi-
lo recubre, y un ramo supraorbitario, que se distribuye por llas etmoidales posteriores y el seno esfenoidal. El nervio
la piel de la frente. nasal se divide en sus ramos terminales: el nervio etmoidal
El nervio lagrimal sigue el borde craneal del músculo anterior y el nervio infratroclear. El nervio etmoidal anterior
recto externo y atraviesa la glándula lagrimal saliendo de atraviesa los orificios de igual nombre, dando ramitos para
la órbita para distribuirse por la piel del párpado superior la mucosa de las celdillas etmoidales y el seno frontal. El
en la región de la comisura externa y conjuntiva que lo nervio etmoidal anterior penetra en la fosa craneal anterior
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

recubre. El nervio lagrimal recibe en la órbita una anasto- a través de un orificio de la lámina cribosa del etmoides,
mosis del nervio cigomático. cubierto por la duramadre, para alcanzar el techo de las
El nervio nasal, que algunos denominan nasociliar, por fosas nasales, y se divide en los ramos nasales interno y
la relación que guarda con el ganglio ciliar, atraviesa el externo. El nervio infratroclear sigue el músculo oblicuo
anillo de Zinn para entrar en la órbita, quedando lateral al superior saliendo de la órbita para distribuirse por la piel
nervio óptico, y se dirige hacia el ángulo superointerno de del espacio interciliar, la mucosa de las vías lagrimales y
la órbita. En su recorrido emite los nervios ciliares largos los tegumentos de la raíz de la nariz.
que llevan fibras de carácter simpático, procedentes del
ganglio cervical superior del simpático para inervar el ojo,
incluido el músculo dilatador de la pupila y ramos ciliares Conclusiones
cortos que atraviesan el ganglio ciliar (raíz sensitiva del
ganglio). Estos últimos no realizan sinapsis en el ganglio, – La órbita alberga al globo ocular y el conocimiento de
ya que éste es de carácter parasimpático. Los nervios sus distintas paredes es necesario para poder entender
ciliares atraviesan la esclera y recogen la sensibilidad de las las relaciones del globo ocular con los anexos.

ERRNVPHGLFRVRUJ

Das könnte Ihnen auch gefallen