Sie sind auf Seite 1von 37

Universidad Autónoma de Tamaulipas

Unidad Academica de Derecho y Ciencias Sociales

Licencitatura en Derecho

Derechos Humanos y sus Garantias


Lic. Roel Paulin José Rámiro

Investigación
“Sistema Internacional de los Derechos Humanos”

Alumno
Guillermo Eduardo Guevara 2133100049
Garcia

Cd Victoria, Tamp, a 15 de mayo de 2018


INDICE

1-INTRODUCCIÓN DEL TEMA DE DERECHOS HUMANOS


1. CONCEPTO DE VALORES COMO LA LIBERTAD, LA IGUALDAD Y DIGNIDAD
2. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LOS DERECHOS HUMANOS.
3. DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS SUBJETIVOS.
4. DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES.
5. DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES Y SOCIALES.
6. GARANTÍAS INDIVIDUALES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

2-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS DERECHOS HUMANOS


1) EDAD ANTIGUA
2) EDAD MEDIA
3) EDAD MODERNA
4) APORTACIONES
5) EL SURGIMIENTO DE LA ONU
6) ANTECEDENTES
7) LAS NACIONES UNIDAS TIENEN UN EMBLEMA Y UNA BANDERA
8) CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS
9) DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
10) OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

3- DESARROLLO HISTÓRICO DE LOS DERECHOS HUMANOS


1) PRIMERA GENERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS- EL BILL OF RIGHTS
2) LA DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL BUEN PUEBLO DE VIRGINIA
3) LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
4) LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO
5) LA SEGUNDA Y TERCERA GENERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

4-LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNO


1) LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
2) EL JUICIO DE AMPARO
3) ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
4) CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL
5) FACULTAD DE INVESTIGACIÓN DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
6) MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL
7) JUICIOS DE REVISIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD ELECTORAL

5-PROTECCIÓN NO JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS


1) LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
2) MARCO JURÍDICO
3) COMPETENCIA
4) ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
5) ASUNTOS DE NO COMPETENCIA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
6) FACULTAD DE ATRACCIÓN
7) ESTRUCTURA

pág. 2
PROCEDIMIENTOS
a) EL PROCEDIMIENTO DE QUEJA
b) ¿QUÉ SON LAS RECOMENDACIONES?
c) ACUERDO DE NO RESPONSABILIDAD.
d) RECOMENDACIONES GENERALES.
e) INCONFORMIDADES
f) RECURSO DE QUEJA
g) RECURSO DE IMPUGNACIÓN

PROCEDIMIENTOS
a) 1.- NATURALEZA JURÍDICA
b) 2.- FE PUBLICA
c) 3.- NOMBRAMIENTO DEL TITULAR
d) 4.- INFORME ANUAL
e) 5.- EXHIBICIÓN Y DESAPARICIÓN INVOLUNTARIA DE PERSONA
f) 6.- MEDIDAS CAUTELARES.
g) 7.- INFORMES ESPECIALES Y PETICIÓN DE SANCIONES
h) 8.- PUBLICIDAD DE LA RECOMENDACIÓN Y REPARACIÓN DEL DAÑO

LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

1.- DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS


1.1. ANTECEDENTES
1.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
1.3. ADOPCIÓN DE UN TRATADO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
1.4. APLICACIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN TERRITORIO MEXICANO

2.- ANÁLISIS DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS.


1) EL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
2) DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
3) EL DERECHO DE LOS REFUGIADOS
4) LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
5) TRATADOS INTERNACIONALES EN QUE MÉXICO ES PARTE
6) CLASIFICACIÓN DE LOS TRATADOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

SISTEMAS REGIONALES DE PROTECCIÓN


1.- EL SISTEMA EUROPEO
2.- EL SISTEMA AFRICANO DE LOS DERECHOS HUMANOS
3.- EL SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS
a) LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS
b) LA CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS

4.-ANÁLISIS DE DECLARACIONES Y TRATADOS UNIVERSALES

pág. 3
5.- ANÁLISIS DE DECLARACIONES Y TRATADOS REGIONALES
6.- TRATADOS INTERNACIONALES DE LOS D. H. EN LO QUE MÉXICO ES
PARTE
7.- ANÁLISIS DE RESERVAS Y DECLARACIONES INTERPUESTAS POR
MÉXICO A LOS TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS
HUMANOS
8.- APLICACIÓN DEL MARCO TEÓRICO EN EL CASO DE EXPULSIÓN
ARBITRARIA DE EXTRANJEROS

pág. 4
EVALUACIÓN HISTÓRICA, CONCEPTO Y FUNDAMENTACIÓN DE
LOS DERECHOS HUMANOS

INTRODUCCIÓN DEL TEMA DE DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos
derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son
interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

CONCEPTO DE VALORES COMO LA LIBERTAD, LA IGUALDAD Y


DIGNIDAD

Dignidad: Dignidad es un término que alude al especial valor que damos a algo o
a alguien entre los de su misma especie. Por tanto, dignidad del ser humano o,
como establece el propio Maihofer, “dignidad humana”, “dignidad del hombre” o
“dignidad de la persona”, constituyen expresiones que remiten al valor especial que
ese ser vivo tiene entre todos los seres vivos.

Libertad: La libertad es un derecho sagrado e imprescriptible que todos los seres


humanos poseen. La libertad es la facultad de obrar según su voluntad, respetando
la ley y el derecho ajeno.

Igualdad: La igualdad significa que todos los seres humanos tienen el mismo valor
y deben ser tratados por igual, independientemente por ejemplo, de su origen étnico,
su orientación sexual o su discapacidad.

APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LOS DERECHOS HUMANOS.


Se presenta la problemática de conceptualizar lo que se ha de entender por
"Derechos Humanos" pues este término es utilizado, en numerosas ocasiones, con
imprecisión puesto que podría parecer sinónimo de otros conceptos como derechos
naturales, derechos innatos a la persona, derechos subjetivos públicos, garantías
individuales, principios generales del derecho o derechos fundamentales.

En general, cuando se pronuncia el nombre "derechos humanos", se pretende


designar a unos poderes o facultades que deben serle reconocidos a todos y cada
uno de los miembros de la especie humana por exigencia de su propia

pág. 5
humanidad.
La proclamación de esta Declaración se hizo en los términos siguientes: “Todos
los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los
otros.”

El término "DERECHOS NATURALES", típico de la primera fase de la historia de


los derechos humanos, intentaba proclamar el principio de que los individuos tienen
unos derechos que son inherentes a su propia naturaleza humana y que, por
consiguiente, preceden a la existencia misma de las organizaciones sociales.

Los DERECHOS MORALES, entendiendo éstos como la conciencia del ser


humano y el respeto a su ser, en la actualidad tienen aplicación en el campo
patrimonial del Derecho y , principalmente en el de los derechos de autor al hacer
referencia a que es el único, primigenio y perpetuo titular por estar unido al autor de
una obra en forma inalienable, imprescriptible, irrenunciable e inembargable,
haciéndose extensivo a los herederos.

La expresión "derechos fundamentales" ha sido utilizada con frecuencia como


sinónimo de "derechos naturales" y también de "derechos humanos". Se hace
precisa la conceptualización del término de modo que solo se utilice el nombre
"derechos fundamentales" cuando se quiere mencionar a aquellos derechos
básicos de la persona que han sido expresamente reconocidos en las leyes
fundamentales del Estado , reservando el nombre de "derechos humanos" para
designar a todos aquellos derechos qe pueden ser afirmados como pertenecientes
al sujeto en razón de su pertenencia a la categoría de persona (DE CASTRO).

CONCEPTOS DOCTRINALES DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Los derechos humanos, en tanto movimiento, buscan contribuir al desarrollo integral


de las personas, ya sea en un carácter individual o como colectivo. Para ello, se
considera necesaria una aproximación al estudio de las distintas corrientes o
perspectivas teóricas que estudian los derechos humanos; se reconoce que es la
escuela naturalista o juridicista la predominante en el debate contemporáneo sobre
la materia que nos interesa, empero, se realizará una breve semblanza de las otras
(tres) que contribuyen a la discusión teórica.

Desde una perspectiva ceñida a la producción teórica y académica contemporánea,


se pueden discernir cuatro modelos teóricos principales, siguiendo la sugerencia,
entre otros autores, de Marie-Bénédicte Dembour.

pág. 6
Tales “escuelas” seria ́ n: naturalista (ortodoxia tradicional), que concibe los
derechos humanos como dados o inherentes; deliberativa (nueva ortodoxia) que
los interpreta como acordados o socialmente consensados; protesta (de
resistencia) que los refiere como resultado de las luchas sociales y polit́ icas y, por
último, la discursiva-contestataria (disidente, nihilista) que los considera como un
hecho de lenguaje, meros discursos referidos a los derechos humanos.

DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS SUBJETIVOS

Los derechos subjetivos se caracterizan por ser facultades que tienen las personas,
a efecto de ejercer ciertas prerrogativas otorgadas por el poder público.

Los órganos de gobierno generalmente recogen en sus textos jurid ́ icos los
principales derechos que deben ser reconocidos a la sociedad, los cuales se
identifican en gran medida con los derechos humanos, por lo que éstos pueden ser
ejercitados a través de los mecanismos existentes para el disfrute de los derechos
subjetivos y reclamados ante las autoridades correspondientes.

Los derechos subjetivos están vinculados al derecho positivo, dependen de la


vigencia de éste para su existencia, además del requisito de ser creados
formalmente mediante los órganos de gobierno facultados para ello.

DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES

Los derechos fundamentales se encuentran plasmados en las constituciones de los


Estados, debido a la magnitud e importancia que los caracteriza. Se les denomina
así (fundamentales) por la relevancia de los derechos que agrupa el concepto:
aquellos derechos que se consideran vitales para el desarrollo individual y social de
las personas, con independencia de factores como condición social, religión,
preferencia sexual o nacionalidad. Generalmente los derechos fundamentales son
derechos humanos reconocidos por el Estado o los Estados en cuestión, es decir,
son derechos humanos positivados.

DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVI DUALES Y SOCIALES.


Los derechos fundamentales, individuales o humanos, conocidos genéricamente
como: “Garantías Individuales”, contenidas en el artículo 1° de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, enunciando lo siguiente: “En los Estados
Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta
Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y
con las condiciones que ella misma establece”.

pág. 7
Las Garantías Individuales comprenden un total de 29 artículos de distinta índole,
todos circunscritos a los derechos que como mexicanos tenemos dentro del territorio
nacional y en las diferentes embajadas en el extranjero, que también forman parte
de la propiedad nacional, el cúmulo de artículos está encaminado a salvaguardar la
soberanía nacional e individual.

GARANTÍAS INDIVIDUALES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES


Es la facultad de los individuos para disfrutar de la igualdad, de la libertad, de la
propiedad y de la seguridad.

Las Garantía Individuales reconocidas en México están contenidas en el Título


Primero, Capitulo I de la Constitución Federal, en los 29 primeros artículos.

Las Garantías Constitucionales, pueden clasificarse:


a. Igualdad.
b. Libertad.
c. Propiedad.
d. Seguridad Pública

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS DERECHOS HUMANOS


 Derechos humanos de Primera Generación o también conocidos
como Derechos Civiles y Políticos. Surgen con la Revolución
Francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca. Impone
al Estado respetar siempre los Derech os Fundamentales del ser
humano como es el derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad,
entre otros.

 Derechos Humanos de Segunda Generación o Derechos


Económicos,Sociales y Culturales,Los cuales se plantearon por
primera vez en el mundo en la constituc ión Política de los Estados
Unidos Mexicanos en 1917, no sin antes haber transitado por una
revolución (Revolución Mexicana de 1910). Los constituyen una
obligación de hacer del Estado y son de satisfacción progresiva.

 Y los Derechos Humanos de Tercera Gen eración, también llamadas


Derechos de los Pueblos o de Solidaridad. Surgen en nuestro
tiempo como respuesta a la necesidad de cooperación entre las
naciones, así como de los distinto grupos que lo integran. Derecho
a la autodeterminación, a la independenci a económica y política, a
la identidad nacional y cultu-ral, a la paz, a la coexistencia pacífica,

pág. 8
al entendimiento y confianza, a la cooperación internacional y
regional, a la justicia internacional, al uso de los avances de las
ciencias y la tecnología, a la solución de los proble-mas
alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos, a proteger el
medio ambiente y patrimonio común de la humanidad, a contribuir
al progreso que garantice la vida digna y la seguridad humana.

LAS NACIONES UNIDAS

La Segunda Guerra Mundial se había librado violentamente de 1939 a 1945, y al


aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia yacían en ruinas humeantes.
Millones de personas murieron, millones más quedaron sin hogar o morían de
hambre. Las fuerzas rusas se acercaban, rodeando los restos de la resistencia
alemana en la bombardeada capital de Alemania, Berlín. En el Pacífico, los infantes
de Marina de Estados Unidos todavía estaban luchando con las fuerzas japonesas
atrincheradas en islas como Okinawa.

En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco,


llenos de optimismo y esperanza. La meta de la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Organización Internacional era crear un organismo internacional para
promover la paz y evitar guerras futuras. Los ideales de la organización se
establecieron en el preámbulo al Acta Constitutiva que propusieron: “Nosotros, la
gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a proteger a las generaciones
venideras del azote de la guerra, la cual dos veces en nuestra vida ha producido un
sufrimiento incalculable a la humanidad”.

El Acta Constitutiva de la nueva organización de las Naciones Unidas entró en


vigencia el 24 de octubre de 1945, fecha que se celebra cada año como Día de las
Naciones Unidas.

pág. 9
LA CARTA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

La Declaración Universal de Derechos Humanos por acuerdo común es un estándar


ideal para las naciones por todo el mundo, pero que no está respaldada por la fuerza
de la ley. Así pues, de 1948 a 1966, la tarea principal de la Comisión de Derechos
Humanos de la ONU fue crear un cuerpo jurídico internacional de derechos
humanos basado en la Declaración para establecer los mecanismos necesarios
para hacer cumplir su implementación y su uso.

La Comisión de Derechos Humanos produjo dos documentos principales: el Pacto


Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional
sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Ambos se
convirtieron en leyes internacionales en 1976. Junto con la Declaración Universal
de Derechos Humanos, estos dos pactos componen lo que se conoce como la
“Carta Internacional de Derechos Humanos”.

LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

La Declaración proclama, sin lugar a equivocaciones, los derechos inherentes a


todos los seres humanos: “La ignorancia y el desprecio de los derechos humanos
han resultado en actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad,
y la llegada de un mundo donde los seres humanos gocen de libertad de expresión
y creencia y sean libres del miedo y la miseria se ha proclamado como la más alta
aspiración de la gente común... Todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos”.

Los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar juntos


para promover los 30 Artículos de los derechos humanos que, por primera vez en
la historia, se habían reunido y sistematizado en un solo documento. En
consecuencia, muchos de estos derechos, en diferentes formas, en la actualidad
son parte de las leyes constitucionales de las naciones democráticas.

INSTRUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS PARA AMÉRICA, ÁFRICA


Y ASIA

En América del Norte y del Sur, África y Asia, documentos regionales para la
protección y promoción de derechos humanos ampliaron la Carta Internacional de
Derechos Humanos.

La Convención Americana de Derechos Humanos se refiere a los estados de


América y entró en vigencia en 1978.

pág. 10
Los estados africanos han creado su propia Carta de Derechos Humanos y de los
Pueblos (1981), y los estados musulmanes crearon la Declaración de El Cairo de
los Derechos Humanos en el Islam (1990).

La Comisión Asiática de Derechos Humanos, fundada ese año por un grupo de


juristas y activistas de derechos humanos en Hong Kong, creó la Carta Asiática de
los Derechos Humanos (1986). La Carta se describe como la “carta de los pueblos”,
porque ninguna carta gubernamental se había publicado hasta la fecha.

DESARROLLO HISTÓRICO DE LOS DERECHOS HUMANOS


El programa de derechos humanos de las Naciones Unidas ha crecido
considerablemente desde su modesto comienzo hace unos sesenta años. La
organización comenzó como una pequeña división ubicada en la sede principal de
las Naciones Unidas en el decenio de 1940. Más tarde, la división se trasladó a
Ginebra y pasó a ser el Centro de Derechos Humanos en el decenio de 1980. En la
Conferencia Mundial de Derechos Humanos en 1993, la comunidad internacional
decidió establecer un mandato de derechos humanos más sólido y con mayor apoyo
institucional.

PRIMERA GENERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS- EL BILL OF


RIGHTS
Escrita en el verano de 1787 en Filadelfia, la Constitución de Estados Unidos de
América es la ley fundamental del sistema federal estadounidense y es el
documento histórico del mundo occidental. Es la constitución nacional escrita más
antigua en uso y define los organismos principales del gobierno y sus jurisdicciones,
y los derechos básicos de los ciudadanos.

La Carta de Derechos protege la libertad de expresión, la libertad religiosa, el


derecho de tener y portar armas, el derecho de reunirse y la libertad de petición.
También prohíbe la búsqueda e incautación irrazonable, el castigo cruel e inusual y
la autoincriminación obligada. Entre las protecciones legales que brinda, la
Declaración de Derechos le prohíbe al Congreso pasar ninguna ley respecto al
establecimiento de religión y le prohíbe al gobierno federal privar a cualquier
persona de la vida, libertad o propiedad sin el debido proceso legal. En casos
criminales federales se requiere de una acusación por un gran jurado, por cualquier
delito capital, o crimen reprobable, garantiza un juicio público rápido con un jurado
imparcial en el distrito en el cual ocurrió el crimen y prohíbe el doble enjuiciamiento.

pág. 11
LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS DE
NORTEAMÉRICA

El 4 de julio de 1776, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Declaración de


Independencia. Su autor principal, Thomas Jefferson, escribió la Declaración como
una explicación formal de por qué el Congreso había votado el 2 de julio para
declarar la Independencia respecto a Gran Bretaña, más de un año después del
estallido de la Guerra de la Revolución de Estados Unidos, y cómo la declaración
anunciaba que las trece Colonias Americanas ya no eran parte del Imperio Británico.
El Congreso publicó la Declaración de Independencia de varias formas. Inicialmente
se publicó como un impreso en gran formato que fue distribuido ampliamente y leído
al público.

Filosóficamente, la declaración hace énfasis en dos temas: derechos individuales y


el derecho de revolución. Estas ideas llegaron a ser ampliamente aceptadas por los
estadounidenses y también influenció en particular a la Revolución Francesa.

LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DE LOS


CIUDADANOS

En 1789, el pueblo de Francia causó la abolición de una monarquía absoluta y creó


la plataforma para el establecimiento de la primera República Francesa. Sólo seis
semanas después del ataque súbito a la Bastilla, y apenas tres semanas después
de la abolición del feudalismo, la Asamblea Nacional Constituyente adoptó la
Declaración de los Derechos del Hombre y de los Ciudadanos (en francés: La
Déclaration des Droits de l’Homme et du Citoyen) como el primer paso para escribir
la constitución de la Republica de Francia.

La Declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los
derechos de “libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la opresión”.
Argumenta que la necesidad de la ley se deriva del hecho de que “…el ejercicio de
los derechos naturales de cada hombre, tiene sólo aquellos límites que aseguran a
los demás miembros de la misma sociedad el goce de estos mismos derechos”. Por
lo tanto, la Declaración ve a la ley como “una expresión de la voluntad general”,
destinada a promocionar esta equidad de derechos y prohibir “sólo acciones
dañinas para la sociedad”.

pág. 12
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO
INTERNO

LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Pese a la determinación constitucional, en la práctica jurid ́ ico-polit́ ica la sola


declaración formal del poder constituyente no ha sido suficiente para dar plena
eficacia al principio de supremaciá constitucional; por ello se han instituido los
sistemas de control constitucional o medios, métodos o instrumentos, de defensa
de la Constitución, mismos que en su unidad constituyen tema de gran
transcendencia.

Asi,́ los controles de constitucionalidad y los mecanismos procesales de protección


constituyen garantia ́ s que deben ser viabilizadas por el juez mediante procesos
constitucionales; con la finalidad de preservar, con justicia, la supremaciá de la
constitución y la protección de los derechos humanos.

EL JUICIO DE AMPARO

El proceso de Juicio de Amparo inicia por la acción que ejercita cualquier gobernado
ante los órganos jurisdiccionales federales, contra todo acto de autoridad que le
cause un agravio en su esfera jurid ́ ica y que considere contrario a la Constitución.
Con este procedimiento se busca invalidar dicho acto o despojarlo de su eficacia ya
sea por inconstitucionalidad o ilegalidad, en el caso concreto que lo origine.

El artículo 103 constitucional estipula que un amparo es procedente:

  Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los


derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por
esta constitución, así como por los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte.

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

Otro de los mecanismos que estipula la constitución para la protección de los


derechos humanos lo constituyen las acciones de inconstitucionalidad. Éstas tienen
por objeto plantear la posible contradicción entre una norma de carácter general y
la Constitución; asimismo, son un medio de control a posteriori que pretende
preservar la supremacia ́ de la Constitución. De acuerdo con lo estipulado en el
artić ulo 105 constitucional fracción II, quienes pueden interponer una acción de
inconstitucionalidad son:

pág. 13
́ ulo 105
Artic

(fracción II)

(...)

1. a) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de la Cámara


de Diputados del Congreso de la Unión, en contra de leyes federales o del
Distrito Federal expedidas por el Congreso de la Unión;
2. b) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes del Senado,
en contra de leyes federales o del Distrito Federal expedidas por el Congreso
de la Unión o de tratados internacionales celebrados por el Estado mexicano;
3. c) El Procurador General de la República, en contra de leyes de carácter
federal, estatal y del Distrito federal, así como de tratados internacionales
celebrados por el Estado mexicano;
4. d) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de alguno de
los órganos legislativos estatales, en contra de leyes expedidas por el propio
órgano, y (sic)
5. e) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de la Asamblea
de Representantes del Distrito Federal, en contra de leyes expedidas por la
propia Asamblea.
6. f) Los partidos políticos con registro ante el Instituto Federal Electoral, por
conducto de sus dirigencias nacionales, en contra de leyes electorales
federales o locales; y los partidos políticos con registro estatal, a través de
sus dirigencias, exclusivamente en contra de leyes electorales expedidas por
el órgano legislativo del Estado que les otorgo el registro.
7. g) La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en contra de leyes de
carácter federal, estatal y del Distrito Federal, así como de tratados
internacionales celebrados por el Ejecutivo Federal y aprobados por el
Senado de la República, que vulneren los derechos humanos consagrados
en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que México sea
parte. Asimismo, los Organismos de Protección de los Derechos Humanos
equivalentes en los estados de la República, en contra de leyes expedidas
por las legislaturas locales y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito
Federal, en contra de leyes emitidas por la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal.

pág. 14
CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL

A su vez, el control de constitucionalidad -en tanto medio de control constitucional


para la protección de los derechos humanos- está a cargo de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, figura que autoriza el examen de todo tipo de violaciones a la
Constitución Federal.

́ ica de esta acción es la protección del ámbito de atribuciones que la


La tutela jurid
Ley Suprema prevé para los órganos originarios del Estado.

Es el juicio que se promueve ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación,


cuando se suscitan conflictos entre:

(Artić ulo 105, fracción I).


a) La Federación y un Estado o el Distrito Federal;

b) La Federación y un municipio;

c) El Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión; aquél y cualquiera de las


Cámaras de éste o, en su caso, la Comisión Permanente, sean como órganos
federales o del Distrito Federal;

d) Un Estado y otro;

e) Un Estado y el Distrito Federal;

f) El Distrito Federal y un municipio;

g) Dos municipios de diversos Estados;

h) Dos Poderes de un mismo Estado, sobre la constitucionalidad de sus actos o


disposiciones generales;

i) Un Estado y uno de sus municipios, sobre la constitucionalidad de sus actos o


disposiciones generales;

j) Un Estado y un municipio de otro Estado, sobre la constitucionalidad de sus


actos o disposiciones generales; y

k) Dos órganos de gobierno del Distrito Federal, sobre la constitucionalidad de sus


actos o disposiciones generales”.

pág. 15
FACULTAD DE INVESTIGACIÓN DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN

La reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de


junio de 2011 al segundo párrafo del artić ulo 97, de la Constitución, eliminó la
facultad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de nombrar a algunos de sus
integrantes para averiguar algún hecho o hechos que constituyeran una grave
violación de alguna garantia
́ individual, y la, trasladó a la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos, estableciendo en el nuevo texto del apartado B del artić ulo 102
constitucional, que la CNDH “podrá investigar hechos que constituyan violaciones
graves de derechos humanos, cuando así lo juzgue conveniente...”

Esta facultad puede ser ejercida discrecionalmente (“así lo juzgue conveniente”), “o


lo pidiere el Ejecutivo Federal, alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión, el
gobernador de un Estado, el jefe de gobierno del Distrito Federal o las legislaturas
de las entidades federativas.”

El procedimiento, a diferencia de la figura homologa de la SCJN, aún no está


reglamentado, por lo que existe una vacatio legis en cuanto al alcance y
sustanciación del procedimiento. Sin embargo, habria ́ que correlacionar su
implementación con la facultad anteriormente establecida para la CNDH de iniciar
de oficio (sin que se realice alguna petición) investigaciones por presuntas
violaciones a los derechos humanos (artić ulo 89 del Reglamento Interno de la
CNDH).

MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL


Se trata de los medios para prevenir y resolver las controversias electorales, sea a
través de procedimientos institucionales o de mecanismos alternos o informales
para solucionar los conflictos que surjan. La naturaleza jurídica de los medios
institucionales utilizados al efecto puede ser administrativa, jurisdiccional, penal o
bien tratarse de mecanismos alternos ad-hoc e incluso arbitraje internacional. Para
su resolución pueden ser confiados a asambleas legislativas, tribunales ordinarios,
administrativos, electorales especializados, judiciales y entes nacionales o
internacionales ad hoc. Los mecanismos alternativos de solución de controversias
consisten en la conciliación, mediación o arbitraje.

JUICIOS DE REVISIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD ELECTORAL

El JRC es procedente para analizar si la designación o nombramiento de consejeros


electorales locales, se ajusta o no a los principios de constitucionalidad y legalidad
electoral.

pág. 16
LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos es el organismo público autónomo


encargado de la protección no jurisdiccional y promoción de los derechos humanos
en México, con fundamento en el apartado B del artić ulo 102 constitucional.

Su función principal es conocer de quejas relacionadas con la presunta vulneración


de derechos humanos, imputadas a autoridades federales, siempre que no sean del
Poder Judicial de la Federación. El procedimiento debe ser breve y sencillo.

NATURALEZA JURÍ D ICA


La Comisió n Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es un organismo
constitucional autó nomo, es decir, es parte de los organismos p ú blicos de
poder; sin embargo no se encuentra encuadrada en ninguno de ellos, por
lo que no recibe instrucciones o indicaciones de autoridad o servidor
pú blico alguno .

La CNDH se encuentra prevista en el artić ulo 102, apartado B de la Constitución


Polit́ i- ca del paiś y cuenta con personalidad jurid
́ ica y patrimonio propios, así como
con autonomia ́ de gestión y presupuestaria.

ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS


HUMANOS

Entre las atribuciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se puede


distinguir la protección no jurisdiccional y la promoción de los derechos humanos,
las cuales serán esbozadas en las siguientes lin ́ eas.

A. Protecció n no jurisdiccional de los derechos humanos


Entre las atribuciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se
encuentra la facultad para formular recomendaciones públicas no
vinculatorias, denuncias y quejas ante las autoridades respectivas.
B. Promoció n de los derechos humanos
la Comisión Nacional de los Derechos Hu- manos también tiene a su cargo
la promoción de los de- rechos humanos en el paiś ; por ello, está facultada
para impulsar su observancia; promover su estudio, su ense- na ̃ nza y su
divulgación en los ámbitos nacional e interna- cional, y elaborar y ejecutar
programas preventivos en ma- teria de derechos humanos.

pág. 17
ASUNTOS DE NO COMPETENCIA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE
LOS DERECHOS HUMANOS

Quejas relacionadas con presuntas violaciones a los derechos humanos,


imputadas a autoridades y servidores públicos del Poder Judicial de la Federación;

• Actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales;

• Resoluciones de carácter jurisdiccional; • Consultas formuladas por autoridades,


particulares u otras entidades, sobre la interpretación de las disposiciones
constitucionales y legales;
• Cuestiones jurisdiccionales de fondo; • Conflictos entre particulares

FACULTAD DE ATRACCIÓN

Ante un recurso de queja por omisión o inactividad, si la Comisión Nacional conside-


ra que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en
expedir su Recomendación, podrá atraer esa queja y continuar tramitándola con el
objeto de que sea este Organismo el que emita, en su caso, la Recomendación
correspondiente.

ESTRUCTURA

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos está integrada por un Presidente


́ Técnica.68
y un Consejo Consultivo, este último cuenta con una Secretaria

Asimismo, se conforma por una Secretaria ́ Ejecutiva y cinco Visitaduria


́ s Generales;
́
una Oficialia Mayor; un O ́ rgano Interno de Control; una Coordinacio ́ n General de
Comunicación y Proyectos; las Direcciones Generales de Quejas y Orientación, de
Planeación y Análisis, de Información Automatizada, de Asuntos Jurid ́ icos y el
Centro Nacional de Derechos Humanos, además de un conjunto de funcionarios,
directivos y técnicos para su mejor funcionamiento.

Algunas de las materias especif́ icas que atienden las Visitaduria


́ s Generales son
las siguientes:

Primera Visitaduría. Tiene tres Programas Especiales: el de Presuntos


Desaparecidos; el de Asuntos de la Fami- lia, la Niñez y Personas Adultas Mayores,
y el de Atención a Vić timas del Delito.

Segunda Visitaduría. Atiende las quejas de las que se desprende una presunta
violación de derechos humanos atribuibles ciertas autoridades y Secretaria
́ s de
70
Estado, al igual que se encarga del estudio de quejas relacionadas con casos de
grupos de personas adultas mayores y de personas que sufren algún tipo de
discapacidad.

pág. 18
Tercera Visitaduría. De manera preponderante, atiende aquellos asuntos
relacionados con hechos violatorios en reclusorios y centros de internamiento de
menores. Del mismo modo, tiene las atribuciones del Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura.

Cuarta Visitaduría. Área especializada en la protección, defensa, promoción y


difusión de los derechos hu- manos de los pueblos indig
́ enas del paiś .

Quinta Visitaduría. Es responsable del Programa de Atención a Migrantes, del


Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos y
del Programa contra la Trata de Personas.

PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISIÓ N NACIONAL DE LOS


DERECHOS HUMANOS

En principio, es conveniente indicar que los procedimientos ante la Comisión


Nacional serán breves, sencillos y gratuitos, y no es necesario contar con la
asistencia de un abogado o representante profesional.

La Comisión Nacional tendrá competencia en todo el territorio nacional para conocer


de quejas relacionadas con presuntas violaciones a los derechos humanos cuan-
do éstas fueren atribuibles a autoridades y servidores públicos de carácter federal,
con excepción de los del Poder Judicial de la Federación.

PRESENTACIÓ N DE LA QUEJA

Cualquier persona podrá denunciar presuntas violaciones a sus derechos humanos


y acudir ante las oficinas de la Comisión Nacional para presentar, ya sea
directamente o por medio de un representante, quejas contra dichas
infracciones.También podrán denunciar los hechos los parientes o vecinos de los
afectados, en el caso de que estos últimos sean menores de edad o porque los
interesados estén privados de su libertad o se desconozca su paradero. Asimismo,
las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas podrán acudir
cuando la vulneración de derechos sea respecto de personas que por sus
condiciones fiś icas, mentales, económicas y culturales no tengan la capacidad
efectiva de presentar quejas de manera directa.

LAS RECOMENDACIONES

Es un pronunciamiento público que expresa el resultado final de una investigación


realizada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, dirigido a la autoridad
responsable en el que se expresa la veracidad y existencia de conductas
documentadas consideradas como violatorias de Derechos Humanos. La
recomendación contiene una serie de lineamientos, cuyos propósitos
fundamentales son la conminación de la autoridad responsable para proveer las

pág. 19
acciones necesarias y llevar a cabo el resarcimiento y reparación de los daños
causados.

ACUERDO DE NO RESPONSABILIDAD.
Si al concluir la investigación de la queja se demuestra la no existencia de
violaciones a Derechos Humanos, o de no haberse acreditado éstas de manera
fehaciente, entonces se elabora el acuerdo de no responsabilidad que debe
contener los siguientes aspectos:
I. Antecedentes de los hechos que fueron alegados como violatorios de
Derechos Humanos.
II. Enumeración de las evidencias que demuestran la no violación de
Derechos Humanos o la inexistencia de aquellas en las que se soporta la
violación.
III. Análisis de las causas de no violación a Derechos Humanos.
IV. Conclusiones. Los acuerdos de no responsabilidad son notificados de
inmediato a los quejosos y a las autoridades o servidores públicos
involucrados y serán publicados en la Gaceta de la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos. Cabe señalar que este tipo de acuerdos que
expide la CNDH se refieren a casos específicos, por lo que no son de
aplicación general y no eximen de responsabilidad a la autoridad respecto
a otros casos de la misma índole.
RECOMENDACIONES GENERALES

Las recomendaciones generales son propuestas a las diversas autoridades del paiś
para que, en el exclusivo ámbito de su competencia, promuevan los cambios y
modificaciones de disposiciones legislativas y reglamentarias, así como la
aplicación de prácticas administrativas que, a juicio de la propia Comisión Nacional,
redundan en una mejor protección de los derechos humanos.

INCORFOMIDADES
Las inconformidades ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos podrán
presentarse a través de los recursos de queja y de impugnación.

RECURSO DE QUEJA
Esta instancia procede en los siguientes supuestos:
1. Por las omisiones en que hubiera incurrido un Organismo Local de Derechos
Humanos durante el tratamiento de una queja presuntamente violatoria de
derechos humanos, siempre y cuando esa omisión hubiese causado un
perjuicio grave al quejoso y que pueda tener efectos sobre el resultado final
de la queja.

pág. 20
2. Por la manifiesta inactividad del Organismo Local de Derechos Humanos en
el tratamiento de una queja presuntamente violatoria de derechos humanos.
Para que la Comisión Nacional admita el recurso de queja es necesario:
1. Que el recurso sea interpuesto ante la Comisión Nacional.
2. Que el recurso sea suscrito por la persona o personas que tengan el carácter
de quejosos o agraviados en el procedimiento instaurado por el Organismo
Local cuya omisión o inactividad se recurre.
3. Que el recurso contenga la expresión de las acciones u omisiones atribuibles
al organismo local en el trámite de la queja; o, hayan transcurrido por lo
menos seis meses desde la fecha de presentación del escrito de queja ante
el organismo local y exista una inactividad manifiesta durante ese lapso.
4. Que el referido Organismo Local, respecto del procedimiento de queja que
se recurre, no haya dictado recomendación alguna o establecido resolución
definitiva sobre el mismo.
El recurso de queja deberá presentarse por escrito ante la Comisión Nacional y, en
caso de urgencia por correo, fax o telégrafo. En ese documento se indicarán con
precisión la omisión o actitud del Organismo Local, los agravios generados, así
como las pruebas correspondientes.
RECURSO DE IMPUGNACIÓN
1. Por las resoluciones definitivas tomadas por un Organismo Local de
Derechos Humanos. Se entiende por resolución definitiva toda forma de
conclusión de un expediente abierto con motivo de presuntas violaciones a
los derechos humanos.
2. Por el contenido de una recomendación dictada por un Organismo Local de
Derechos Humanos, cuando a juicio del quejoso éste no intente reparar
debidamente la violación denunciada.
3. Por el deficiente o insatisfactorio cumplimiento de la autoridad hacia una
recomendación emitida por el Organismo Local de Derechos Humanos.
Para que la Comisión Nacional admita el recurso de impugnación es necesario que:
1. El recurso sea interpuesto directamente ante el correspondiente Organismo
Local de Derechos Humanos.
2. El recurso sea suscrito por la persona o personas que hayan tenido el
carácter de quejosos o agraviados en el procedimiento instaurado por el
respectivo Organismo Local de Derechos Humanos.
3. El recurso se presente ante el respectivo Organismo Local dentro de un plazo
de 30 días naturales contados a partir de la notificación del acuerdo de
conclusión o de que el quejoso hubiese tenido noticia sobre la información
definitiva de la autoridad acerca del cumplimiento de la recomendación.

pág. 21
El recurso de impugnación deberá presentarse por escrito ante el Organismo Local
respectivo y con una descripción concreta de los agravios generados al quejoso, el
fundamento de los mismos y las pruebas documentales con que se cuente.
MARCO JURÍ D ICO DE LA COMISIÓ N NACIONAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS

́ ica parte del artić ulo 102 apartado B, que la erige como uno de
Su naturaleza jurid
los organismos de protección que ampara el orden jurídico mexicano, para conocer
de quejas contra actos u omisiones de naturaleza administrativa, provenientes de
cualquier autoridad o servidor público, excepto del Poder Judicial de la Federación.

Asimismo, encontramos su fundamento en la Ley de la Comisión Nacional de los


Derechos Humanos y en su Reglamento Interno.

LA FE PÚ BLICA EN LA ACTUACIÓ N DE LA CNDH

Debemos entenderla como la facultad que la ley les provee a determinados


servidores públicos (en el caso particular de la CNDH, a quienes ocupan los cargos
de Presidente, Visitador General y visitadores adjuntos), para autentificar
documentos preexistentes o declaraciones y hechos que tengan lugar o estén
aconteciendo en presencia de dichos servidores públicos, y que estén consignados
en la queja o se refieran al procedimiento o tramitación de ésta.

NFORME ANUAL

Los informes anuales del Presidente de la Comisión Nacional deberán comprender


una descripción del número y caracteriś ticas de las quejas y denuncias que se
hayan presentado, los efectos de la labor de conciliación; las investigaciones
realizadas, las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad que se
hubiesen formulado; los resultados obtenidos, así como las estadiś ticas, los
programas desarrollados y demás datos que se consideren convenientes.

Asimismo, el informe podrá contener proposiciones dirigidas a las autoridades y


servidores públicos competentes, tanto federales, como locales y municipales, para
promover la expedición o modificación de disposiciones legislativas y
reglamentarias, así como para perfeccionar las prácticas administrativas
correspondientes, con el objeto de tutelar de manera más efectiva los derechos
humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestación de los
servidores públicos.

EXHIBICIÓN Y DESAPARICIÓN INVOLUNTARIA DE PERSONA


El 19 de septiembre de 1990, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos creó
el Programa de Presuntos Desaparecidos (PREDES). En la actualidad, el Programa
tiene como objeto conocer e investigar quejas relativas a personas de las que se
desconoce su paradero, cuya desaparición involucra presuntamente la participación

pág. 22
de alguna autoridad o persona servidora pública federal, a fin de lograr ubicarlas y
determinar la existencia o no de violaciones a derechos humanos.

De igual forma, el Programa lleva a cabo acciones tendentes a coadyuvar con los
órganos de procuración de justicia en la búsqueda y localización de las personas
desaparecidas. Además, tiene como finalidad incidir en la legislación y en el
fortalecimiento de políticas públicas en la materia.

En ese sentido, una vez que se tiene conocimiento de un caso de desaparición,


cualesquiera que sean los antecedentes que la generaron, este Organismo
Nacional, a través del Sistema de Información Nacional de Personas Extraviadas y
Fallecidas No Identificadas (SINPEF), procede a realizar diversas gestiones
encaminadas a coadyuvar en la ubicación de la persona de que se trate, en el
entendido que las acciones de búsqueda y localización de la víctima corresponden
a los órganos de procuración de justicia.

MEDIDAS PRECAUTORIAS O CAUTELARES EN LA PROTECCI Ó N DE


DERECHOS HUMANOS

La CNDH a través de la figura del Visitador General podrá solicitar en cualquier


momento, a las autoridades competentes, que se tomen todas las medidas
precautorias o cautelares necesarias para evitar la consumación irreparable de las
violaciones denunciadas o reclamadas, o la producción de difić il reparación a los
afectados, así como solicitar su modificación cuando cambien las situaciones que
las justificaron.

Dichas medidas pueden ser de conservación o restitutorias, según lo requiera la


naturaleza del asunto. Las primeras como medidas cautelares preventivas surgen
cuando el que las emite anticipa el cambio probable o la posibilidad de modificación
de la situación, con el fin de preservarla. Las segundas como medidas de
restablecimiento, son providencias que surgen ante la violación de un derecho
humano con el fin de recuperar la situación anterior a esa.

pág. 23
LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS

DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS


El movimiento internacional de los derechos humanos se fortaleció con la
aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos por parte de la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Redactada
como “un ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse”,
en la Declaración, por primera vez en la historia de la humanidad, se establecen
claramente los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales básicos
de los que todos los seres humanos deben gozar. A lo largo de los años lo
establecido en la Declaración ha sido ampliamente aceptado como las normas
fundamentales de derechos humanos que todos deben respetar y proteger. La
Declaración Universal, junto con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y sus dos protocolos facultativos, y el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, forman la llamada “Carta Internacional de
Derechos Humanos”.
El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que
los Estados deben respetar. Al pasar a ser partes en los tratados internacionales,
los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho
internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos. La obligación
de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute
de los derechos humanos, o de limitarlos. L a obligación de protegerlos exige que
los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y
grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar
medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos.

SISTEMAS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS


HUMANOS. -CARACTERÍSTICAS

 Sistemas de protección del individuo frente al Estado.


o Los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos
son sistemas de protección del individuo en sí mismo considerado, en
su relación con el Estado y, en principio, tan sólo frente al Estado.
 Subsidiariedad.
o Los sistemas internacionales son subsidiarios respecto de la
protección de los derechos humanos a nivel interno y, por tanto, sólo
operan tras la actuación de los sistemas internos.
 Vinculados a las OI.

pág. 24
o Los sistemas internacionales de promoción y protección de los
derechos humanos están íntimamente vinculados al fenómeno de las
Organizaciones Internacionales, ya que surgen y se desarrollan
siempre en el seno de una Organización Internacional que les ofrece
soporte ideológico, institucional y material, y que garantiza la
pervivencia y autonomía de cada uno de los sistemas.
 Doble bloque normativo.
o Los sistemas internacionales de derechos humanos integran un doble
bloque normativo dedicado, por un lado, a la codificación y definición
de derechos fundamentales y, por otro, al establecimiento de
estructuras internacionales de control del comportamiento estatal.
 Técnicas de control.
o La protección de los derechos humanos se reconducen siempre a
técnicas de control internacional cuyo objeto es el de valorar la
adecuación del comportamiento de un determinado Estado a las
obligaciones internacionales que le son exigibles.
 Actividades de protección y de promoción.
o En los sistemas internacionales de protección de derechos humanos
se produce una gran aproximación entre las actividades de protección
en sentido estricto (control y supervisión del comportamiento estatal)
y las actividades de promoción (desarrollo normativo, programas de
servicios consultivos y asistencia técnica), de tal forma que, si bien es
cierto que ambas categorías, promoción y protección, tienen una
autonomía conceptual suficiente, en la práctica es frecuente encontrar
técnicas de coordinación entre ambas categorías e incluso actividades
que se sitúan en una zona gris.

ADOPCIÓN DE UN TRATADO INTERNACIONAL DE DERECHOS


HUMANOS

El Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos nace en el seno de


la ONU, de la que son miembros casi todos los Estados del mundo. Este sistema
consiste en un conjunto de mecanismos orientados a proteger los derechos de todas
las personas. El término “universal” procede de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos e indica que estos derechos son propios de todas las personas
por igual, sin exclusiones ni discriminaciones de ningún tipo.

La ONU, organización internacional única en la historia, actualmente integrada por


193 miembros, es la exponente por antonomasia de las fortalezas, los retos y las
contradicciones de la comunidad internacional siendo el foro intergubernamental
con mayor capacidad de decisión y más recursos de la historia contemporánea.

La DUDH reconoce 30 derechos, tanto civiles y polit́ icos, como económicos,


sociales y culturales. Además reconoce el principio de la no discriminación en el
disfrute de los mismos, pero no establece ningún mecanismo especif́ ico de reclamo

pág. 25
en el caso de que un Estado no cumpla con lo que ella estipula. La tarea de llenar
este vació ha generado un gran desarrollo institucional, como parte del cual se han
creado, al interior de la ONU, órganos, como la Asamblea General, la Secretaria ́
General y el Consejo Económico y Social (ECOSOC), encargados de la promoción
y la protección de los derechos humanos.

APLICACIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN TERRITORIO


MEXICANO

El Derecho mexicano acepta la aplicación del Derecho Internacional dentro del


́ ico. Partiendo de la Constitución Polit́ ica de los Estados Unidos
ordenamiento jurid
Mexicanos encontramos diversas disposiciones en las que se reconoce la validez
de las normas internacionales.

El artić ulo 42 constitucional establece que el territorio nacional comprende las aguas
de los mares territoriales y las aguas marit́ imas interiores, en la extensión y términos
fijados por el Derecho Internacional, así mismo, se integra por el espacio situado
sobre el territorio nacional, de acuerdo con lo establecido por el propio Derecho
Internacional15.

Por otra parte, el artić ulo 89 y el 7616 facultan al Presidente de la República y al


Senado para celebrar y aprobar, respectivamente, los tratados internacionales que
el Estado mexicano acuerde con otros Estados u organismos internacionales.

El artić ulo 13317 califica como parte de la 'Ley Suprema de toda la Unión' a los
tratados internacionales.

Con lo antes expuesto, se reconoce que nuestro ordenamiento reconoce la


existencia de una relación entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno, a
través de su incorporación al orden jurid
́ ico mexicano, ya que permanecerá sujeto
al control constitucional.

El artić ulo 133 constitucional establece que serán parte de la Ley Suprema de toda
la Unión todos los tratados celebrados de acuerdo con la Constitución, por lo tanto,
para que un tratado sea parte del Derecho nacional, es necesario que sus preceptos
no contrarie ́ n las normas constitucionales, cumpliendo con los requisitos que ésta
prescribe, como es el hecho de que deben ser celebrados por el Presidente de la
República y aprobados por el Senado.

Se concluye que en nuestro paiś , las relaciones entre el Derecho Internacional y el


Derecho Interno obedecen a la tesis monista nacionalista, pues se trata de un solo
́ ico, en el que prevalece el Derecho Interno, ya que la validez del Derecho
orden jurid
Internacional dentro de nuestro Derecho siempre estará definida por la Constitución.

pág. 26
ANÁLISIS DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS.

El sistema universal convencional está conformado por numerosas convenciones y


órganos creados para vigilar el cumplimiento de los distintos tratados de derechos
humanos celebrados. Estos órganos, llamados comités, son nueve:

EL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS


DERECHOS HUMANOS

Creado por resolución de la Asamblea General de la ONU el 7 de enero de 1994


(RESOLUCIÓN 48/141), aunque desde el 20 de diciembre de 1993 se acordó por
la Asamblea General por votación unánime crear dicho cargo.

El Alto Comisionado, es el funcionario encargado de las actividades de la ONU en


materia de Derechos Humanos bajo la dirección y responsabilidad del Secretario
General.

pág. 27
Tiene la facultad de “desempeñar un papel activo para eliminar los obstáculos del
momento y para enfrentar los retos de la plena realización de todos los Derechos
Humanos, y prevenir que continúen las violaciones de los Derechos Humanos en
todo el mundo” (párrafo 4-F de la resolución).

El Alto Comisionado posee jerarquia ́ de Subsecretario General de la ONU. En


resumen es el “Zar de los Derechos Humanos de la ONU” y coordinador de las
actividades de la ONU en materia de fomento y protección de Derechos Humanos”.

Actualmente la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos (OACNUDH) tiene una amplia red de oficinas en muchos
paiś es del mundo y tiene presencias en África, América Latina, Los Balcanes,
Europa Oriental y Medio Oriente.

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO


El Derecho Internacional Humanitario (DIH) es la rama del derecho internacional
destinado a limitar y evitar el sufrimiento humano en tiempo de conflicto armado. En
este sentido, el DIH limita los métodos y el alcance de guerra por medio de normas
universales, tratados y costumbres, que limitan los efectos del conflicto armado con
el objetivo de proteger a personas civiles y personas que ya no estén participando
en hostilidades.

Dentro de la OEA, EL Departamento de Derecho Internacional juega un papel


importante en el avance y diseminación del DIH en las Americas, asiste al Consejo
Permanente y a sus Comisiones y Estados miembros en la elaboración y
negociación de resoluciones respecto la promoción y respecto del derecho
internacional humanitario y otras materias relacionas.
EL DERECHO DE LOS REFUGIADOS
El estatus de refugiado sobrepasa a la condición de inmigrante o extranjero y
permite que los Estados receptores garanticen los servicios básicos durante los
programas de atención, recepción e identificación. Ningún paiś que se haya
adherido a la Convención podrá negarse a acoger refugiados ni a devolverles a su
paiś de procedencia cuando esto suponga un peligro para su vida.
Lo anterior quiere decir que un refugiado, cuyo estatus es provocado por una
situación excepcional, tiene los mismos derechos que un ciudadano del paiś
receptor, al margen de si su estancia es de corta, mediana o larga duración. Cuanto
más tiempo pase en el sitio de acogida adquirirá mayores derechos, pues se
entiende que al prolongarse su estancia las necesidades serán mayores y deberán
ser cubiertas.

pág. 28
LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

Creada en virtud del Estatuto de Roma de 1998, que entró en vigor en 2002 y
establecida e instalada en 2003 en la Haya, Holanda: Constituye el Primer Tribunal
Internacional Permanente encargado de castigar a personas fiś icas (individuos), por
la comisión de delitos internacionales, considerados como los crim ́ enes más graves
de trascendencia para la Comunidad Internacional en su conjunto y los cuales son:
el crimen de genocidio, los crim ́ enes de lesa humanidad, los crim
́ enes de guerra y
el crimen de agresión (artić ulo 5o del Estatuto de Roma).

Este Tribunal vinculado a la ONU, aunque su función directa e inmediata no es la


protección de los Derechos Humanos sino el castigo de los crim ́ enes en contra de
la humanidad, en mi opinión sí debe ser considerado como un órgano jurisdiccional
que de algún modo apoya a la protección de los Derechos Humanos, ya que como
dice en su preámbulo el “poner fin a la impunidad de los autores de esos crim
́ enes”
contribuye a la “prevención de nuevos crim ́ enes”, evitando que sigan siendo
vić timas de atrocidades y también de graves y sistemáticas violaciones a los
Derechos Humanos un gran número de personas en el mundo.

TRATADOS INTERNACIONALES EN QUE MÉXICO ES PARTE

DECLARACIONES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS


FIRMADAS POR MÉ XICO

 DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL


HOMBRE (2 de mayo de 1948)
 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (10 de
diciembre de 1948)
REGLAS MÍNIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS (30 de
agosto de 1955 )
 DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑ O (20 de noviembre de
1959)
 DECLARACIÓN SOBRE LA CONCESIÓN DE LA INDEPENDENCIA A LOS
PAÍSES Y PUEBLOS COLONIALES (14 de diciembre de 1960 )
 DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA ELIMINACIÓN
DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL (20 de
noviembre de 1963)
 DECLARACIÓN SOBRE EL FOMENTO ENTRE LA JUVENTUD DE LOS
IDEALES DE PAZ, RESPETO MUTUO Y COMPRENSIÓN ENTRE LOS
PUEBLOS (7 de diciembre de 1965)
 DECLARACIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN
CONTRA LA MUJER (7 de noviembre de 1967)
 DECLARACIÓN SOBRE EL ASILO TERRITORIAL (14 de diciembre de
1967)

pág. 29
 DECLARACIÓN SOBRE EL PROGRESO Y DESARROLLO EN LO
SOCIAL (11 de diciembre de 1969)
 DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL RETRASADO MENTAL (20 de
diciembre de 1971)
 DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
HUMANO (16 de junio de 1972)
 DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE LA ERRADICACIÓN DEL HAMBRE
Y LA MALNUTRICIÓN (16 de noviembre de 1974)
 DECLARACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA MUJER Y EL NIÑ O EN
ESTADOS DE EMERGENCIA O DE CONFLICTO ARMADO (14 de
diciembre de 1974)
 DECLARACIÓN SOBRE LA UTILIZACIÓN DEL PROGRESO CIENTÍFICO
Y TECNOLÓGICO EN INTERÉS DE LA PAZ Y EN BENEFICIO DE LA
HUMANIDAD (10 de noviembre de 1975)
 DECLARACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE TODAS LAS PERSONAS
CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES,
INHUMANOS O DEGRADANTES (9 de diciembre de 1975)
 DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS IMPEDIDOS (9 de
diciembre de 1975) DECLARACIÓN SOBRE LA RAZA Y LOS PREJUICIOS
RACIALES (27 de noviembre de 1978)
 DECLARACIÓN SOBRE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
RELATIVOS A LA CONTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN DE MASAS AL FORTALECIMIENTO DE LA PAZ Y LA
COMPRENSIÓN INTERNACIONAL, A LA PROMOCIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS Y A LA LUCHA CONTRA EL RACISMO,
 EL APARTHEID Y LA INCITACIÓN A LA GUERRA (28 de noviembre de
1978)
CÓDIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE
HACER CUMPLIR LA LEY (17 de diciembre de 1979)
 DECLARACIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE
INTOLERANCIA Y DISCRIMINACIÓN FUNDADAS EN LA RELIGIÓN O
LAS CONVICCIONES (25 de noviembre de 1981)
 DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO DE LOS PUEBLOS A LA PAZ (12
de noviembre de 1984)
 DECLARACIÓN SOBRE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE
JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS DE DELITOS Y DEL ABUSO DE PODER
(29 de noviembre de 1985)

pág. 30
SISTEMAS REGIONALES DE PROTECCIÓN

La labor más importante en lo que hace a la tutela de los Derechos Humanos en el


ámbito internacional ha sido desarrollada a través de los sistemas regionales de
protección. Existiendo tres sistemas bien definidos a la fecha que son: el Sistema
Europeo; el Sistema Interamericano y el Sistema Africano.

EL SISTEMA EUROPEO

El sistema de protección de los Derechos Humanos de carácter regional más


antiguo, y quizás también el más efectivo es el Sistema Europeo, surgido a partir
del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las
Libertades Fundamentales en 1950 en Roma, mismo que daria ́ origen a la Corte
Europea de Derechos Humanos.

Lo temprano del surgimiento de este sistema, en la época de la posguerra, se debe


quizás a que fue precisamente Europa la que padeció en mayor medida y de manera
más visible los estragos de la guerra, y por ende vivió una gran cantidad de
violaciones a derechos y libertades de las personas, y por ello los Estados estaban
decididos a impedir que volvieran a suceder tales hechos.

El Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades


Fundamentales de 1950, fue celebrado en el marco del Consejo de Europa
(inicialmente por tan sólo 8 paiś es, aunque actualmente aglutina a cerca de 45
Estados Europeos), y su protección se extiende a cuatro rubros básicos:

a) La protección de la integridad fiś ica

b) El debido proceso legal o justa administración de justicia

c) La vida privada y familiar

d) Las libertades polit́ icas

Estos cuatro rubros de derechos y libertades protegidas se han visto ampliados por
distintos protocolos que se han celebrado posteriormente, aumentando el espectro
de derechos tutelados considerablemente.

EL SISTEMA AFRICANO DE LOS DERECHOS HUMANOS

El Sistema Africano de Protección de los Derechos Humanos se encuentra


sustentado en la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, llamada
también “Carta de Banjul”, la cual fue adoptada por la Organización para la Unidad
Africana (OUA), en 1981, y que entró en vigor el 21 de octubre de 1986. Esta Carta

pág. 31
estableció un sistema para la protección y fomento de los Derechos Humanos que
funcionaba dentro del marco de trabajo institucional de la OUA, la cual era una
organización intergubernamental regional fundada desde 1963 y que contaba con
aproximadamente 53 Estados Miembros. Actualmente la OUA ha sido sustituida por
la Unión Africana (UA) la cual fue creada en julio de 2001 en Lusaka sobre la base
del Tratado de Lomé de julio de 2000 a iniciativa del lid́ er libio, coronel Muamar
Gaddafi en su proyecto de construcción de una África fuerte, solidaria y digna,
inspirada de alguna manera en los órganos de la Unión Europea aunque sin los
mismos contenidos ni poderes.

La Carta de Banjul contempla además de los Derechos Individuales (polit́ icos y


civiles), también deberes individuales e incluye de igual forma también a los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, además de que como novedad
incluye todo un catálogo de Derechos de los Pueblos (derecho a la
autodeterminación; derecho al desarrollo económico, social y cultural; derecho a la
paz y, derecho a un medio ambiente satisfactorio y conducido al desarrollo- artić ulos
20,22, 23 y 24). Es digno de mencionarse que esta Carta pone también un gran
énfasis en las tradiciones históricas y valores de las sociedades africanas.

En cuanto a la protección de los Derechos Humanos en ella establecidos, la Carta


establece a diferencia de los Sistemas Europeo e Interamericano un énfasis mayor
en mecanismos basados en la negociación y conciliación para resolver demandas
por violaciones de Derechos Humanos; es decir privilegia el arreglo amistoso antes
que el proceso contencioso y por ello originalmente la Carta no contempló ningún
tribunal o corte de protección a los Derechos Humanos en ella contenidos, sino que
únicamente estableció una Comisión facultada para conocer tanto de peticiones
interestatales como individuales. Este Sistema Africano fue planeado para tratar con
denegaciones masivas de Derechos Humanos más que con violaciones
individuales.

Actualmente el Sistema Africano cuenta con dos órganos de protección de los


Derechos Humanos y son: la Comisión Africana sobre Derechos Humanos y
Derechos de los Pueblos y, la Corte Africana de Derechos Humanos y de los
Pueblos.

EL SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS


HUMANOS

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos está integrado por un conjunto


de instrumentos, órganos y mecanismos de protección y promoción de los Derechos
Humanos surgidos al amparo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Desde sus inicios la OEA demostró su interés y preocupación por los Derechos
Humanos en el Continente Americano, por lo que en el ano ̃ de 1948 emitió con
motivo de la Novena Conferencia Internacional de los Estados Americanos
realizada en Bogotá del 30 de marzo al 2 de mayo de ese año la Declaración

pág. 32
Americana sobre los Derechos y Deberes del Hombre (7 meses antes que la
Declaración de la ONU que es de diciembre de 1948).

Esta Declaración Americana aunque fue concebida con la intención expresamente


declarada de que no fuera fuente de obligaciones para los Estados (tesis
particularmente formulada y defendida por EU), con su incorporación a la Carta de
la OEA mediante su reforma de 1967 (Protocolo de Buenos Aires) puede decirse
que ha adquirido el carácter de obligatoria.

LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Está conformada por 7 miembros (Comisionados) de la nacionalidad de alguno de


los Estados miembros de la OEA, elegidos por la Asamblea General de la OEA a
tit́ ulo personal. Es un órgano de promoción y protección pero no de carácter judicial.
La Comisión no es un órgano permanente sino que se reúne varias veces al año,
razón por la cual el peso administrativo y logiś tico de su operación recae en su
Secretaria ́ y el personal profesional que sí trabaja regularmente. Como ya se
mencionó fue precisamente la Convención Interamericana la que finalmente otorgó
a la Comisión un marco más amplio y definido para la defensa y promoción de los
Derechos Humanos, aunque no fue sino hasta 1979 que comenzó a funcionar bajo
el nuevo estatuto, el cual le asignó las siguientes funciones:

1. a) Estimular la conciencia de los Derechos Humanos en los pueblos de


América.
2. b) Formular recomendaciones a los gobiernos para que adopten medidas
progresivas.
3. c) Preparar los estudios o informes que considere convenientes para el
desempeño de sus funciones.
4. d) Solicitar informes a los gobiernos sobre las medidas que adopten en
materia de Derechos Humanos.
5. e) Servir como cuerpo asesor de la OEA en materia de Derechos Humanos.
6. f) Examinar la situación general de los Derechos Humanos dentro de un
Estado en lo particular.
7. g) Emitir informes sobre la situación de los Derechos Humanos en los
paiś es.
8. h) Realizar observaciones “in loco” (con la invitación o permiso del Estado
respectivo).
9. i) Examinar y resolver sobre comunicaciones o denuncias individuales por
violaciones a Derechos Humanos (esta atribución es sumamente importante
pues le permite a la Comisión recibir quejas y peticiones especif́ icas
relacionadas con violaciones a Derechos Humanos contemplados en alguno
de los instrumentos regionales, y buscar, resolver la situación amistosamente
y emitir recomendaciones a los Estados involucrados).
10. j) Dictar medidas cautelares o de protección.

pág. 33
11. k) En su caso tiene la atribución de solicitar a la Corte Interamericana
opiniones consultivas, medidas cautelares y remitir remitirle los casos que
considere para que ésta los resuelva definitivamente.

LA CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Está compuesta por 7 jueces de la nacionalidad de cualquiera de los Estados


Miembros de la OEA aunque no sean parte de la Convención, pero elegidos a tit́ ulo
personal por mayoria ́ absoluta de votos de los Estados parte de la Convención
Americana. Al igual que la Comisión hasta el momento no es un órgano permanente
por lo que todo el trabajo logiś tico lo asume su Secretaria ́ . La Corte básicamente
ejerce sus funciones a través de dos via ́ s: Por un lado su competencia contenciosa
(que consiste en la resolución de casos concretos de violación a Derechos Humanos
mediante sentencias) y por el otro la competencia consultiva (consistente en la
emisión de opiniones sobre temas Derechos Humanos a interpretar).

En cuanto a la función contenciosa debemos decir que la misma depende de la


aceptación previa de su competencia por los Estados Parte, y las sentencias y
resoluciones que se emitan serán vinculatorias para las partes. Es importante
mencionar que a diferencia de lo que acontece en el Sistema Europeo en el que
cualquier persona puede recurrir directamente ante la Corte Europea de Derechos
Humanos, en el caso de la Corte Interamericana sólo pueden recurrir a ella la
Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y los Estados parte de la
Convención que le reconocen competencia, aunque una vez admitida la demanda
las presuntas vić timas sus familiares o representantes tienen la capacidad de actuar
ante este tribunal y que por lo tanto pueden constituirse como partes. Es importante
mencionar que la actuación de la Corte ha sido fundamental en la

preservación de los Derechos Humanos en el Continente Americano no sólo a


través de sus sentencias e interpretaciones emitidas, sino también a través de las
medidas urgentes o provisionales (cautelares) que ha ordenado en muchas
ocasiones para evitar danõ s irreparables a las personas.

ANÁLISIS DE DECLARACIONES Y TRATADOS UNIVERSALES


Las declaraciones son actos solemnes por los cuales representantes
gubernamentales proclaman su adhesión y apoyo a principios generales que se
juzgan como de gran valor y perdurabilidad, pero que no son adoptadas con la
formalidad ni con la fuerza vinculante de los tratados.
Las declaraciones, en cuanto son resoluciones emanadas de órganos de las Naciones
Unidas o de organizaciones regionales, tienen el valor de recomenda- ciones. No bastacon
darles la denominación de "declaración' ni con adoptarlas en actos solemnes para modificar
su naturaleza radical y hacerlas obligatorias para quienes se adhieran a ellas en los
términos en que los tratados son obligatorios para quienes sean partes en los mismos.

pág. 34
Existen, sin embargo, ciertas particularidades propias de las declaraciones que pueden
aproximarlas a las fuentes del Derecho internacional.

ANÁLISIS DE DECLARACIONES Y TRATADOS REGIONALES

Después de 21 años de la Declaración Americana se firmó la Convención


Americana o Pacto de San José, y se posicionó como el principal instrumento
́ ico regional del sistema protector de los derechos humanos en América.
jurid
Posteriormente han sido creados un par de protocolos adicionales a la Con-
vención. El vocablo protocolo, según la doctrina del derecho internacional público,
debe ser utilizado con cuidado, pues puede significar muchas cosas.36 En el sentido
que se usa en el sistema interamericano representa un tratado internacional distinto
al principal. Suelen ir acompanã dos además del voca- blo opcional, lo que significa
que un Estado Parte del primer tratado puede o no serlo respecto de su protocolo,
pues ambos tratados tienen, por decirlo asi,́ vida propia. Los protocolos adicionales
frecuentemente describen con detalle una parte de otro tratado, el cual puede
denominarse principal, o también funcionan como enmienda del mismo.37

El Convenio Europeo cuenta ya con 14 protocolos adicionales en los que se han


agregado derechos, desarrollado algunos otros con respecto al Convenio de Roma
o, principalmente, se ha enmendado el procedimiento. Uno de ellos, el Protocolo
número 11, propició la desaparición de la Comisión Europea y le abrió paso al ius
standi del individuo ante la Corte.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LOS D. H. EN LO QUE MÉXICO ES


PARTE

De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, México ha firmado


181 tratados de derechos humanos.
De ellos, 21 son regionales y 160 mundiales; 73 vinculantes y 108 no vinculantes.

APLICACIÓN DEL MARCO TEÓRICO EN EL CASO DE EXPULSIÓN


ARBITRARIA DE EXTRANJEROS
La definición amplia de expulsión que hemos dado incluye distintas categorías más
específicas, como la expulsión en sentido estricto, la extradición, etcétera.La
expulsión en sentido estricto es el ejercicio de la facultad de un Estado de exigir a
un extranjero que abandone su territorio cuando su presencia continua es contraria
a los intereses de ese Estado.
Aunque la expulsión normalmente se identifica con un acto expreso del Estado, ella
puede asumir la forma de una expulsión implícita. La expulsión implícita se da en
aquellos casos en que un Estado realiza actos, o tolera actos de particulares, que
tienden a crear un clima que fuerza a los extranjeros a abandonar el territorio,

pág. 35
aunque no exista una decisión formal a este respecto.Es lo que se ha
denominado expulsión disfrazada o encubierta.

pág. 36
BIBLOGRAFIA
 http://www.applyhumanrights.com/es/images/stories/Publicacin_General.pdf
 García Ramírez, Sergio, Los Valores en el Derecho
Mexicano, México, Fondo de Cultura Económica, 1997
 http://www.monografias.com/trabajos104/aproximacion-al-concepto-y-
contenido-derechos-humanos/aproximacion-al-concepto-y-contenido-
derechos-humanos.shtml
 http://www.liceoupg.edu.mx/cndh/descargables/pdf_seccion/concepto_3_2.
pdf
 http://www.liceoupg.edu.mx/cndh/descargables/pdf_seccion/concepto_3_2_
1.pdf
 Jiménez Campo Javier, Derechos Fundamentales: Concepto y Garantia ́ s,
Madrid, Trotta, 1999, p. 24
 http://www.utel.edu.mx/blog/rol-personal/cuales-son-las-garantias-
individuales-de-los-mexicanos/#prettyPhoto[gallery13104]/0/
 http://derechomx.blogspot.mx/2008/08/garantas-constitucionales-y-
derechos.html
 http://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/what-are-human-rights/brief-
history/the-united-nations.html
 http://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/what-are-human-rights/brief-
history/declaration-of-human-rights.html
 http://stj.col.gob.mx/dh/descargables/pdf_seccion/sistemas_5_2_2.pdf
 Derecho constitucional y derecho internacional de los derechos humanos,
Corcuera Cabezut, Santiago,2002
 http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/cua-Comision-Nacional-
Derechos-Humanos.pdf
 http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-01-06.pdf
 https://www.upf.edu/dhes-alfa/materiales/res/pmdh_pdf/Cap3.pdf
 COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE
DERECHOS HUMANOS PEDROZA DE LA LLAVE THALIA, GARCÍA
HUANTE OMAR

pág. 37

Das könnte Ihnen auch gefallen