Sie sind auf Seite 1von 6

EL RECUENTO DE DATOS

Dr. Pedro Fernando Pinto Guerrero

INTRODUCCIÓN.

Es de necesidad recordar la definición de la estadística, que en su primera parte,


señala “estudia los métodos, técnicas y procedimientos relacionados a la
recolección, elaboración y análisis de datos”, por ende luego de revisar los
elementos constitutivos a la recolección, es decir, una vez obtenidos los datos en
un cuestionario (de un censo o una encuesta), la guía de observación directa o en
el registro institucional (archivo), es necesario ingresar a la etapa de elaboración
de los datos, que implica asumir cinco etapas: revisión, clasificación, recuento,
resumen y presentación1.

LA REVISIÓN.

La etapa, tiene por objeto verificar la existencia de errores en el acto de obtener


los datos, al respecto, conviene destacar que cuando se mide surgen dos tipos de
errores los llamados sistemáticos o determinados (originados en los
instrumentos, los métodos y los que operacionan la medición) y los aleatorios o
indeterminados (cuya medición se halla en el campo de las probabilidades).

Cuando recolectamos un dato estadístico (producto de la observación, el recuento


o la medición), existe la posibilidad de cometer errores, originados en los tres
actores principales: la unidad de análisis (objeto de la estadística), el
instrumento empleado para recolectar la información (cuestionario, guía de
observación o el registro) y el recolector de datos (el observador, censor o
encuestador). A estas tres fuentes de errores se suma el error de muestreo, que
se tratará más adelante.

Básicamente, en el instrumento de recolección se encontrarán: preguntas no


contestadas, preguntas contestadas con errores involuntarios y preguntas
contestadas con errores voluntarios dolosos, cuya fuente deviene de los
objetos de estudio de la estadística (unidades de análisis).

La forma de actuar en los casos, depende de las circunstancias del procedimiento


de recolección, se puede contabilizar las preguntas no contestadas con la
categoría “sin dato” (s.d.), pero en la etapa de revisión se deberá de hacer el
intento de completar la información en lo posible, aunque se incluye un sesgo.

1 Existen diferentes clasificaciones para la elaboración de datos, tal es el caso del modelo de J.
Reynaga O., que incluye como etapas del método estadístico a la recolección, recuento,
presentación, síntesis y análisis.
Las preguntas con errores involuntarios, serán tratadas como en el anterior caso,
en cambio, cuando se detectan preguntas con errores voluntarios dolosos, se
evaluará la posibilidad de prescindir del instrumento empleado.

LA CLASIFICACIÓN.

Esta etapa está implícita a la identificación de las variables inmersas en los


objetivos, las preguntas de investigación, las hipótesis y la operacionalización de
las variables, de igual forma a la planificación del diseño metodológico de la
investigación, en las que se definió las categorías, clases, grupos de clases e
intervalos de clase en los que se planificó la recolección de los datos y su
posterior procesamiento.

Las preguntas cerradas del cuestionario no ofrecen lugar a dudas en cuanto a su


clasificación, el problema surge en las preguntas abiertas del cuestionario, en las
respuestas de la entrevista, en las alternativas de la guía de observación, que
obligan a un trabajo exhaustivo identificando categorías.

El componente teórico de la definición de la escala de medición (Stevens S. S.) se


emplea de manera previa como sustrato para la identificación del tipo de escala y
la subsiguiente clasificación.

EL RECUENTO.

Incluye los procedimientos para identificar la frecuencia absoluta (número de


unidades de análisis) por cada una de las categorías, clases, grupos e intervalos
de clase.

Identificamos dos métodos: manual y computarizado.

El manual es el simple conteo de las unidades de análisis, una forma clásica es el


llamado método de los palotes. Es obvio que siempre dará un resultado entero.
Históricamente han existido métodos semi mecánicos, hoy abandonados.

El método computarizado, incluye la posibilidad de emplear el escaneado y la


lectura “inteligente” de programas como el Abbyy FineReader, que consiste en un
reconocimiento óptico de caracteres (OCR por siglas en inglés).

Lo anterior ha facilitado enormemente el recuento y disminuido el tiempo de


presentación de resultados. Cuyo uso se ha expandido del recuento de boletas
censales, a las actas de elecciones, y hoy por hoy, los exámenes y por supuesto
los cuestionarios. De igual manera, el Atlas TI, permite el recuento de palabras
relevantes en las entrevistas sobre todo en el enfoque cualitativo de la
investigación.
En todos los casos, el producto intermedio del procedimiento es la generación de
una base de datos, que puede ser exportada a diferentes programas para su
procesamiento.

Uno de los mejores procesadores es el Excel, aunque el programa de Microsoft


cuenta con el Access especializado en el manejo de bases de datos. Todos los
programas estadísticos incluyen necesariamente su correspondiente matriz u hoja
electrónica para el procesamiento de datos.

USO DE LA FUNCIÓN CONTAR.SI DEL MICROSOFT EXCEL.

Se parte de una base de datos incluida en la ventana matricial principal del Excel,
que consiste en los datos individuales de cada unidad de análisis asentados
en las filas y las variables en estudio que corresponden a las columnas.

En el caso de las variables cualitativas, se requiere un procedimiento previo de


codificación de las categorías, que consiste en dar un valor numérico o una
letra para identificar la correspondiente categoría, originando una tabla de
códigos.

El recuento como variable unidimensional cualitativa o de clases se inicia


identificando la totalidad de categorías y clases del recorrido de valores de la
variable, en condición de criterio, en tanto que el recorrido de los datos implica
definir un rango de entrada de los datos en términos de la identificación de la
primera y última celda, por ejemplo A2:A15, corresponde a todas las celdas
incluidas entre la celda A2 y la celda A15, el mismo tratamiento tiene la
identificación del criterio B2:B5.

El procedimiento sigue los siguientes pasos:

1. Se tiene la base de datos.


2. Se determina la variable cuyas categorías o clases se desea contar.

3. Se identifican las categorías o clases, y se las inserta en otras celdas de la


página, en sentido descendente, constituyendo el criterio, y finalmente se activa la
celda contigua a la primera categoría o clase identificada del criterio.
4. Se activa el comando “funciones” y se despliega una ventana “insertar función”.

5. Se despliega la ventana interna “usadas recientemente” y se elige “Estadísticas”

6. Se elige en el menú “CONTAR.SI” y se despliega una nueva ventana


“Argumentos de función”.
7. Se escribe la dirección del rango de los datos, se sombrea y se activa la tecla
de la función F4 de la parte superior del teclado.
8. Se escribe la dirección de las celdas donde se encuentra el criterio, y se activa
“Aceptar”.

9. Aparece el recuento (frecuencia absoluta) de la primera categoría o clase.

10. Se posesiona en la celda donde se identifica la frecuencia y al remarcar


aparece un borde resaltado de la celda que muestra un punto en el extremo
inferior derecho, al mismo tiempo el cursor cambia a una cruz vacía, que al
mantener activo el botón izquierdo del mouse se convierte en una cruz, deslizando
por las celdas contiguas a las demás categorías van apareciendo sucesivamente
las frecuencias década categoría o clase.

11. Recuerde que los datos de fecuencia corresponden a fórmulas y no números.

Das könnte Ihnen auch gefallen