Sie sind auf Seite 1von 32

DISEÑO DE UN DRONE PARA FUMIGACIÓN

1 Generalidades

1.1 Introducción

A nivel mundial el sector agrícola cada día se suma como la principal fuente alimentos,

generando una gran demanda de sus servicios, por lo que aumenta las necesidades de mejorar

el proceso agrícola para su producto final y cumplir con la demanda.

En el ecuador la agricultura ha sido desde sus inicios el sustento de vida para muchas familias

ya que presenta un gran servicio en los pobladores, como fuente de nutrición., así como el

crecimiento económico para las poblaciones, ya que gracias a la agricultura existen otras

industrias. Por tal razón, este sector ha sido objeto de estudio a lo largo de la historia y de la

misma manera está influenciado por las nuevas tecnologías que surgen desde los distintos

campos del conocimiento.

Hoy en día los vehículos aéreos no tripulados (UAV) o drones son utilizados en varias tareas

donde el hombre no puede realizar con facilidad, tales como: grabación de videos aéreos,

fotografía aérea, monitoreo de estructuras, monitoreo de cultivos, fumigación aérea,

aplicaciones de vigilancia y espionaje, entre otras.

Gracias a la información accesible se puede obtener diferentes aplicaciones y desarrollar

controladores que permitan desempeñar las tareas previstas con los drones. En este proyecto se

desarrolla le diseño de un drone para mejorar el rendimiento, calidad y productividad del sector

agrícola, garantizando la aplicación eficiente de insumos como plaguicidas y fertilizantes. Al

mismo tiempo, esta tecnología en su local disminuiría los riesgos presentes en los cultivos, tal

como los asociados al clima (sequías e inundaciones) y a los ataques de plagas y enfermedades.
1.2 Justificación del problema

El sector agrícola por ser la fuente principal de alimentos que se consume cada día, debe ser

apoyado tecnológicamente por personas que cuenten con el conocimiento tecnológico y se

atrevan a aportar dentro de este campo. Además de mejorar el proceso de fumigación en

grandes cantidades de sembrío, optimizando tiempo y recursos humanos, con la debilidad que

esto en un inicio requerirá de una inversión alta.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

 Diseñar un drone para fumigación.

1.3.2 Objetivos específicos

 Determinar las necesidades de los agricultores mediante encuestas.


 Desplegar la casa de la calidad QFD según requerimientos.
 Realizar el diseño conceptual del drone según el análisis funcional y modular.
 Determinar la solución más adecuada del producto utilizando los conocimientos
adquiridos en la asignatura.
2 Fundamento teórico

2.1 Tecnologías aplicadas en la agricultura.

La agricultura es una ciencia de sistemas complejos y el conocimiento de ella consiste en

muchos conceptos y relaciones. La agricultura de precisión es una forma de producción

agrícola que tiene en cuenta la variabilidad en el campo, una tecnología donde se aplica la

siembra, la sustitución de nutrientes, la fumigación, etc. ha tenido lugar para actuar en las

circunstancias locales de un campo dado. (Reza Yousefi & Razdari Ayat , 2015)

2.1.1 Drone, UAV (Unmanned Aerial Vehicle)

(Vera, 2013) En los últimos años se utiliza la palabra drone “se emplea en aeronáutica para

denominar los vehículos aéreos no tripulados, la mayoría de uso militar”, según publica la

Fundación del Español Urgente. Sin embargo, este término no figura aún en el diccionario de

la Real Academia de la Lengua por lo que no existe como tal. Por ello, lo más correcto para

hablar de ello es llamarlos UAV, siglas que identifican a las palabras inglesas Unmanned Aerial

Vehicle de vehículo aéreo no tripulado. Eso siempre que se habla del aparato que vuela, ya que

si estamos refiriéndonos al sistema completo –o sea el avión más el sistema de control- se habla

de UAS, Unmanned Aerial System, o sistema aéreo no tripulado.

(Martínez, Pineda, Martínez, Rodríguez, & Hernández, 2012) Debido a los nuevos avances

tecnológicos muchos centros de investigación, universidades e instituciones de todo el mundo

realizan investigaciones para la aplicación de vehículos aéreos no tripulados (Figura 1) dentro

de diferentes campos laborales, instituciones como CEMPALAB, investigadora de agricultura

de precisión o como GEOCUBA dedicado a la elaboración de mapas de relieve, han

demostrado su enorme interés debido a las ventajas proporcionados por estos nuevos sistemas

de aviación autónoma que son controlados de forma automática con el uso de un radio control

permitiendo maniobras como el despegue y el aterrizaje.


Figura: 1

Fuente: (Martínez, Pineda, Martínez, Rodríguez, & Hernández, 2012)

2.1.2 Drones en la agricultura

(Acosta Henríquez & Mendoza Torres, 2017) Las aplicaciones más generalizadas de los drones

en la agricultura se encuentran: manejo eficiente del agua, tratamientos localizados de

herbicidas, uso óptimo de fertilizantes, detección temprana de enfermedades y plagas en

cultivos, supervisión de áreas fumigadas, indicadores de calidad en cultivos, generación de

inventarios de cultivos, control de subvenciones agrarias, conteo de plantas y peritación de

cultivos.

Para el caso de las tareas agrícolas, se recomiendan las siguientes aplicaciones prioritarias y de

gran impacto para la producción de cultivos:

Tabla 1

Aplicación Usos Beneficios


Permite con cámaras de alta
Consiste en el uso de
definición y con
cámaras de alta definición
información
para tomar foto grafías a
georreferenciada recorrer
los cultivos las cuales se
con exactitud los cultivos.
sincronizan con GPS; y que
Monitoreo de cultivos El monitoreo puede
dan todas las fotografías
realizarse de forma manual
geo posicionadas para la
o se puede prefijar la ruta
formación de mapas y
de monitoreo a través de un
posterior análisis en un
software para realizarlo de
software.
manera autónoma.
Consiste en la detección de Permite utilizar de manera
estrés hídrico (falta de eficiente el agua, realizando
Detección de estrés hídrico
riego) en las plantas, un riego focalizado por
en cultivos
ayudado de una cámara consiguiente ahorro
térmica. Permiten estimar energético.
las necesidades hídricas de
cada planta.
Permite realizar
tratamientos localizados de
Consiste en cartografiar herbicidas en fases
con precisión las malas tempranas, cuando el
hierbas para realizar cultivo y las malas hierbas
Tratamientos localizados de
tratamientos localizados de tienen una apariencia muy
herbicidas
herbicidas en las zonas similar. Pero pueden ser
infestadas, adaptando la discriminadas por esta
dosis y el tipo de herbicida. tecnología, atendiendo a la
composición y densidad de
las malas hierbas.
Consiste en la detección de
Permite la aplicación
estrés nutricional en las
eficiente de fertilizantes,
Detección de estrés plantas, estimando el
utilizándolo sólo en las
nutricional en cultivos estado vegetativo para
zonas en las que es
determinar la aplicación de
necesaria su aplicación.
fertilizantes.
Permite la detección
temprana de cambios
Consiste en detectar los
producidos en los cultivos,
cambios que se producen
Detección temprana de a través de imágenes
en los cultivos, permitiendo
enfermedades y plagas multiespectrales, que
la detección de
ayudan a la detección de
enfermedades
enfermedades,
especialmente por hongos.
Consiste en realizar el
recuento de la totalidad de
plantas. La forma
Permite hacer el recuento
tradicional de hacerlo es
de la totalidad de las
Conteo de plantas contar manualmente un
plantas en un tiempo muy
área del campo y luego
corto.
extrapolar los datos
obtenidos a la totalidad de
la plantación.
Fuente: (Acosta Henríquez & Mendoza Torres, 2017)

(Tripicchio, Satler, Dabisias, Ruffaldi, & Avizzano, 2015) La utilización de aviones no

tripulados en la agricultura (Figura 2) ha resultado de mayor eficacia en comparación con la

tecnología de satélite, una ventaja cercana es que a los agricultores les permite tener la

capacidad de observar sus cultivos sin tener que recorrer grandes extensiones de terreno para

tener una visión conjunta de la zona haciendo que de esta manera se puedan realizar riegos,

fertilizaciones o tratamientos sanitarios en las zonas de las fincas agrícolas donde se detecten

dichas necesidades y en el momento que se considere más adecuado.


Figura: 2

Fuente: (Tripicchio, Satler, Dabisias, Ruffaldi, & Avizzano, 2015)

2.1.2.1 Ventajas del uso de drones en la agricultura

(AGDRONEC, 2017) Dentro de la industria agrícola el modelo más utilizado para las

actividades de fumigación son DJI Agras MG- 1, un dron con 8 rotores que tiene una capacidad

para sobrevolar con 10 litros de producto a un rango de velocidad de 3 a 6 metros por segundo

dependiendo de las disposiciones del productor. Este tipo de tecnología puede llegar a cubrir 4

hectáreas por hora y se puede trabajar sin problemas hasta un límite de 20 hectáreas por día.

Entre sus ventajas se destacan las siguientes:

 Reducción del riesgo humano

 Puede cubrir zonas específicas sin tener que fumigar la extensión completa del campo.

 40 veces más eficiente que el hombre

 Control automático, semiautomático y manual de la fumigación

 Ahorro de agua y químicos

 No contamina, el drone solo disipa el 10 % de su químico debido a su bajo vuelo.

 Fumigación más precisa y eficiente


3 Metodología del diseño

Para realizar el desarrollo de cualquier tipo de producto existe una metodología de diseño que

consta de cuatro etapas que son:

- Etapa1: Definición del producto

- Etapa2: Diseño conceptual

- Etapa3: Diseño de materialización

- Etapa4: Diseño de detalle

En el presente trabajo se pretende simplemente buscar la mejor alternativa para el desarrollo

de un drone para la fumigación, motivo por el cual se desarrollará la etapa 1 y la etapa2.

3.1 Definición del producto

En esta etapa se busca definir un producto que cumpla con todas las necesidades y

requerimientos solicitadas por el cliente.

3.2 Necesidades del cliente

Las necesidades del cliente se las determino mediante encuestas realizadas en diferentes

sectores, en dicha encuesta se preguntó lo siguiente.


3.2.1 Resultados de la encuesta.

3.2.1.1 Levantamiento de la información.

A continuación, se muestra los resultados de las encuestas hacer de los drones en la agricultura:

1. ¿Realiza usted algún tipo de cultivo que necesite de grandes extensiones de


fumigación?

Pregunta 1
SI 60%
NO 40%

40%
SI
60%
NO

2. ¿Cómo usted realiza la fumigación de agroquímicos y los métodos de control de


plagas naturales?
Pregunta 2
Dispone de
equipo manual

Dispone de equipo manual 40%


0%
10% Dispone de
Dispone de equipo mecánico 50% equipo
40%
Dispone de maquinaria para 10% mecánico
fumigar 50% Dispone de
Dispone de otro equipo 0% maquinaria para
(describa) fumigar
Dispone de otro
equipo
(describa)
3. Con la extensión de terreno y equipo que usted dispone, ¿qué tiempo demora en
fumigar e indique con cuántos trabajadores lo realiza?

Pregunta 3

De 2 a 5 horas 60%
De 5 a 10 horas 40%
40%
De 2 a 5 horas
60%
De 5 a 10 horas

4. ¿Conoce a cerca del uso de equipos de vuelo(drones) utilizados para la fumigación


de campos de cultivo en el Ecuador?

Pregunta 4

SI 10%
10%
NO 90%
SI
NO
90%

5. ¿Estaría dispuesto a invertir en la adquisición de maquinaria de fumigación


aérea(drones)?

Pregunta 5
SI 40%
NO 60%

40%
SI
60%
NO

Si su respuesta es positiva indique una cantidad:


Pregunta 5

10%
5mil$ 60%
10mil$ 30% 30% 5mil$
20mil$ 10% 60% 10mil$
20mil$

6. ¿Qué opina sobre el uso de tecnologías en los campos de cultivos y cuales considera
que podrían ser las dificultades que afronten?

En esta pregunta existen vario criterio en su mayoría positivas, además del poco conocimiento

de nuevas tecnologías en su área.

3.2.1.2 Conclusiones de la Encuesta

En su gran parte de los encuestados, contienen grandes extensiones de terreno con un

aproximado de 2 hectáreas.

La fumigación de los terrenos la mayoría lo hace con equipos mecánicos como por ejemplo

una moto-bomba la cual consta de un motor a gasolina conectada hacia una bamba la cual

produce la presión para el aspergeo del químico. Sin olvidar los otros equipos como: bombas

de fumigar manual, sistemas de aspersión, tractores acoplados con bombas, entre otros.

El tiempo utilizado para el proceso de fumigación tiene mucha relación con el equipo

empleado, por lo que oscila entre 5 h a 10 h, tomado en cuenta el recurso humano que se utiliza

para usar cualquiera de los equipos.

En su gran mayoría desconoce de tecnologías aplicadas a la agricultura, por lo se considera

como una desventaja al momento de implementar nuevos equipos.


Existe un porcentaje significativo que estaría dispuesto a utilizar el drone como nueva

tecnología para la fumigación, tomado en cuenta que el costo para adquisición de este producto

el en un inicio muy significativo para el sector.

La mayoría de los encuetados consideran que el ingreso de nuevas tecnologías ayudaría a

mejorar sus productos agrícolas, abasteciendo la demanda del mercado, así como reducirían

recursos humanos para esta actividad la cual en los últimos tiempos ha sido escaso.

A continuación, en la siguiente tabla se menciona las necesidades principales que el cliente

requiere que cumpla el producto.

Tabla 2

DESCRIPCIÓN REQUERIMIENTO
Que alcance a fumigar mínimo 2 hectáreas
Desempeño
Tiempo de trabajo de 2 hectáreas por hora
Cubra más de 95% el área de fumigación
Que lleve la mayor cantidad de químico.
Mantenimiento fácil
Mantenibilidad Fácil de Operar
Fácil de transportar
Que no se dañen los motores
Usabilidad y otros Que se puedan cambiar las hélices.
Precio del drone sea bajo
Fuente: Autor

3.2.2 Despliegue de la función de calidad

El desarrollo de la función de calidad tiene como objetivo principal considerar los

requerimientos del cliente en la definición del producto.


3.2.2.1 Casa de la Calidad

Por medio de la casa de la calidad se puede traducir las necesidades del cliente en

especificaciones técnicas del producto, a continuación, muestra la casa de la calidad para

nuestro producto.

Para su elaboración primeramente se necesita los requerimientos del usuario o “voz del

cliente,” luego estos deben ser traducidos en requerimientos técnicos en cada fase del diseño.

Voz del usuario

De acuerdo a los requerimientos del usuario, la maquina deberá cumplir con lo siguiente:

 Que alcance a fumigar mínimo 2 hectáreas

 Tiempo de trabajo de 2 hectáreas por hora

 Cubra más de 95% el área de fumigación

 Que lleve la mayor cantidad de químico.

 Mantenimiento fácil

 Fácil de Operar

 Fácil de transportar cembrio Confiabilidad

 Que no se dañen los motores

 Que se puedan cambiar las hélices.

 Precio del drone sea bajo Atomización

Voz del ingeniero

Obtenidos los requerimientos del usuario se procede a traducirlos a especificaciones técnicas.

Alcance, Costo del drone, Capacidad de fumigado, Fácil mantenimiento, Material resistente.

Costo del drone: Debido a las exigencias del cliente son varias hace que el diseño se maneje

elementos de buena calidad con bajos costos.


Alcance: Debe ser el mayor posible, considerando la capacidad del drone.

Material resistente a la abrasión: Deben ser materiales de buena calidad, pero de bajo costo.

Figura: 3

Fuente: Autor.

Como conclusión de nuestra casa de la calidad podemos decir lo siguiente:

Demandas básicas: 1,3,5,6,8

Demandas Unidimensionales: 2,4,7,9,10

Demandas estimulantes: 11
Especificaciones del Producto

El resultado del análisis de la casa de la calidad nos permite definir al producto y establecer de

manera eficaz las características técnicas que este requiere, a continuación, se muestra una tabla

con dichas características.

DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN

Capacidad 6 Litros/batería
Cantidad de trabajo 2 Hectáreas/h
Material de la estructura Fibra de carbono
Área de trabajo Has 2 hectáreas

3.3 Diseño Conceptual

Una vez definidas las características técnicas que se requiere el producto, se debe realizar un

análisis conceptual, el mismo se realiza basado en la estructura funcional del equipo.

3.3.1 Análisis Funcional

Este método permite identificar las funciones principales y las funciones secundarias del drone

para fumigar. Las funciones principales son aquellas por las que el cliente compra el producto,

que en este caso es el drone de fumigación.

Las funciones secundarias son aquellas que permiten que la función primaria se ejecute

satisfactoriamente, y son las que se determinarán mediante este análisis.

Una vez establecidas todas las funciones secundarias se procede a plantear posibles soluciones,

que sean convenientes para desempeñar dichas funciones, para proceder a seleccionar la más

viable. Además, estas funciones pueden ser agrupadas y desglosadas en módulos.

La descomposición funcional del producto se llevará a cabo mediante diagramas de flujo en

los que aparecerá cada función, que puede tener tres tipos de entradas y salidas: señal, material
y energía. Los diagramas de flujo se presentarán en diferentes niveles, comenzando con el nivel

0 o función global, y continuando hasta el nivel que se estime conveniente.

SIMBOLOGÍA

Para facilitar la representación de las funciones y de los flujos en la estructura funcional de la

sembradora de papas, es conveniente disponer de símbolos adecuados cuya utilización sea lo

suficientemente flexible.

Para ello se va a utilizar la simbología propuesta por la Norma VDI 2222, en la cual sin limitar

las funciones a las estrictamente matemáticas y lógicas y sin forzar a precisar ni a cuantificar

las variables de los flujos, permite establecer una estructura funcional suficientemente

articulada que sirva de guía para fijar la estructura modular del producto o sistema. Los

símbolos utilizados se mostrarán en la Tabla 3.1.

Tabla 3: Simbología para el análisis funcional

Las descripciones de los diferentes conceptos se realizan de la siguiente manera:

Funciones: se sitúan dentro del rectángulo y preferentemente se definen con un verbo seguido

de un predicado: transferir pieza, mover brazo, controlar posición.

Flujos: su objeto se indica encima de las flechas correspondientes: de pieza en bruto, acabada,

de alimentación eléctrica, de accionamiento de cabezal, de señal de puesta en marcha, de

posición.
Sistemas, subsistemas y módulos: se indica encima y a mano izquierda del polígono que los

delimita.

FUNCIÓN GLOBAL Y ESTRUCTURA FUNCIONAL

Nivel 0

En la Fig. 4 se muestra el nivel 0 en el que se presentan los factores en cuanto a material,

energía y señal que el drone necesita para cumplir su función global y obtener el producto

deseado que cumpla con los requerimientos del cliente

Figura: 4 Nivel 0 Modularidad del drone de fumigación

Fuente: Autor

Nivel 1

En la Fig. 5 se muestra el Nivel 1 en el que se hace un desglose de todas las funciones que

aportan a la obtención del producto final.

Figura: 5 Nivel 1

Fuente: Autor y (Orna Chávez & Dávila Aldás , 2015)


3.3.2 Determinación de los Módulos

Es conveniente separar por bloques (módulos) constructivos y/o funcionales a los procesos que

se cumple, de esta forma abordar posibles soluciones posteriores a cada uno de estos.

El hecho de aplicar una estructura modular ayuda tanto al fabricante como al usuario, ya que

al realizar la división del proyecto facilita el diseño de diferentes módulos en paralelo,

disminuyendo el tiempo de diseño, reducción de costos, facilidad de montaje, el

mantenimiento, se amplía la gama, etc.

A continuación de especifica los módulos haciendo referencia el trabajo realizado por (Orna

Chávez & Dávila Aldás , 2015)

Módulo 1

El módulo 1 corresponde a las siguientes funciones:

 Estructura liviana

 Sistema de despegue y aterrizaje

 Acople de accesorios

 Almacenamiento de energía

 Distribución de la energía

 Control en tierra

 Encendido

 Recepción de señal

 Fuerza de tracción

Módulo 2

El módulo 2 corresponde a las siguientes funciones:

 Control de motores.
 Control de vuelo.

 Control de niveles de batería.

 Control de altura y alcance.

 Acción en caso de pérdida de señal

 Accionamiento de la fumigadora.

 Retorno a un punto seguro.

Aterrizaje.

En la generación de módulos se estableció que en el módulo 1 corresponde a la parte eléctrica

y mecánica, mientras que en el módulo 2 corresponde electrónica de control.

En la siguiente figura se muestra la generación de módulos en la estructura funcional.

Figura: 6 Generación de módulos

Fuente: Autor y (Orna Chávez & Dávila Aldás , 2015)


3.3.3 Soluciones para cada Modulo

A continuación, se muestran las posibles soluciones para cada uno de los módulos.

3.3.3.1 Soluciones para el módulo 1.

Estructura liviana

Para que el drone aumente su autonomía (tiempo de vuelo) claramente se debe utilizar

materiales con gran soporte y bajo peso, para este caso tenemos las siguientes opciones:

 Fibra de carbono

 Fibra de vidrio

 Aluminio

Fibra de carbono

Es un material compuesto la cual reduce el peso manteniendo su resistencia estructural

Figura: 7 estructura de fibra de carbono para un drone

Fuente: Autor (Solid Works)

Ventajas

Tiene alta resistencia y rigidez, distinguiéndose de la siguiente manera.

 Tiene un alto módulo (para aplicaciones que requieran rigidez, 500 GPa en modulo

elástico)
 Alto modulo (400 Gpa) – De modulo intermedio (300 GPa)

 De alta resistencia (200GPa)

Desventajas.

 La fibra de carbono se rompe o se rompe, cunado está expuesto a un alto impacto.

 El mecanizado y los agujeros crean áreas débiles que pueden aumentar su probabilidad

de romperse.

 Costo relativo, considerable al momento de adquirirlo

Fibra de vidrio

De igual forma que este tipo de material es compuesto el cual tiene buena resistencia, pero su
peso es mayor comparado con la fibra de carbono.
Figura: 8 Estructura de fibra de vidrio para un drone.

Fuente: Autor (Solid Works)

Las resistencias mecánicas de las fibras de vidrio varían en función a su orientación, se

obtienen bunas propiedades en las direcciones de las mismas.

Ventajas

 Mas barato en comparación con la fibra de carbono

 Ligera.

 Buenas prestaciones mecánicas.

 Es moldeables a diferentes estructuras


Desventajas.

 Dificultad de reparación al momento de una rotura

 Fabricación Compleja.

 Baja resistencia al impacto.

 Análisis estructural complejo, no es homogéneo

Aluminio

El aluminio es un material solido de gran resistencia, así como de bajo peso.

Figura: 9 Estructura de aluminio para un drone

Fuente: Autor (Solid Works)

Ventajas

 Son ligeras

 Resistentes a la corrosión

 Buenas prestaciones mecánicas

Desventajas

 Estructura Estructuras definidas.

 Alto costo
Figura: 10 soluciones módulo 1

Fuente: Autor y (Orna Chávez & Dávila Aldás , 2015)


3.3.3.2 Soluciones para el módulo 2.

En este apartado se considera el analis hecho por (Orna Chávez & Dávila Aldás , 2015) en el

cual considera todos los paramentros para el funcionamiento del sistema de control.

Figura: 11 soluciones módulo 2

Fuente: Autor y (Orna Chávez & Dávila Aldás , 2015)


3.3.4 Evaluación y Selección de Módulos

A continuación, se aplica el método ordinal de criterios ponderados para elegir entre las

soluciones generadas anteriormente y así obtener los resultados finales.

Cada criterio debe confrontarse con los restantes criterios y serán evaluados con los siguientes

valores:

1 Si el criterio o solución de las filas es superior o mejor que el de las columnas

0,5 Si el criterio o solución de las filas es equivalente o igual al de las columnas

0 Si el criterio o solución de las filas es inferior o peor que el de las columnas

3.3.4.1 Selección de la solución del módulo 1

Primeramente, se establecen algunos criterios de evaluación para realizar la selección más

adecuada de las 3 posibles soluciones presentes en este módulo.

Criterios de evaluación para el módulo 1

- Resistencias/Peso. - aquí lo que se requiere básicamente es que tanga una estructura

confiable para resistir, pero también tenga bajo peso.

- Horas de vuelo.- Debe ser el máximo tiempo, abarcando la meta puesta que es fumigar

dos hectáreas por hora tomando en cuenta los cambios de baterías.

- Densidad energética. - debe presentar un bajo consumo de energía al realizar su trabajo,

motivo por el cual se debe abarcar el menor peso posible.

- Peso o fuerza de tracción. - tomando como referencia la fuerza de tracción por la

gravedad, los motores deben ser capases de elevar el peso de todo el equipo y cumplir

con su trabajo, por lo que es dispensable reducir el peso al máximo.

Evaluación del peso específico de cada criterio


Tabla 4 Evaluación del peso específico de cada criterio del módulo 1

Fuente: Autor

Posteriormente se evaluará el peso específico de cada criterio en las soluciones generadas.


Tabla 5 Evaluación del peso específico del criterio resistencia peso

Fuente: Autor

Tabla 6 Evaluación del peso específico del criterio horas de vuelo

Fuente: Autor

Tabla 7 Evaluación del peso específico del criterio densidad energética


Fuente: Autor

Tabla 8 Evaluación del peso específico del criterio peso fuerza de tracción

Fuente: Autor

Finalmente se realiza un análisis con todos los resultados respecto al peso específico de cada

módulo, y así obtener la mejor solución al módulo 1 dicha solución se presenta en la siguiente

tabla.

Tabla 9 selección de la solución de módulo 1

Fuente: Autor
La solución que más se rige a los criterios es la solución A, por lo que se llevara a cabo en el

proceso de diseño.

Selección de la solución del módulo 2

Para la solución de módulo 2 se establecieron los siguientes criterios de evaluación para realizar

la selección más adecuada de las 3 posibles soluciones presentes en este módulo.

Criterios de evaluación para el módulo 2.

Control de motores.- Para considerar la velocidad de respuesta de los motores

Control de vuelo. - Para la opción de utilizar una placa de vuelo programable

Control de altura y alcance. - son los límites de vuelo y las acciones en caso de superar estos

limites

Acciones en caso de pérdidas de señal(ACPS). - Establecer protocolos en caso de pérdida de

señal.

Evaluación del peso específico de cada criterio.

Tabla 10 Evaluación del peso específico de cada criterio del módulo 2

Fuente: Autor

Posteriormente se evaluará el peso específico de cada criterio en las soluciones generadas.


Tabla 11 Evaluación del peso específico del criterio control de motores

Fuente: Autor

Tabla 12: Evaluación del peso específico del criterio control de vuelo

Fuente: Autor

Tabla 13: Evaluación del peso específico del criterio control de alcance y altura

Fuente: Autor

Tabla 14: Evaluación del peso específico del criterio ACPS


Fuente: Autor

Finalmente se realiza un análisis con todos los resultados respecto al peso específico de cada

módulo, y así obtener la mejor solución al módulo 2 dicha solución se presenta en la siguiente

tabla.

Tabla 15: selección de la solución de módulo 2

Fuente: Autor

La solución que más se rige a los criterios es la solución B, por lo que se llevara a cabo en el

proceso de diseño.
4 Conclusión s

- Se establece que para este tipo de drones existen dos tipos de sistemas las cuales son:

sistema de resistencias mecánica y el sistema de mando.

- Además, que las materias más óptimo para las resistencias peso se utiliza la material

fibra de carbono, además de sus competes electrónicos serán seleccionado conforme

las especificaciones técnicas de los productos


5 Bibliografía

Acosta Henríquez, G. F., & Mendoza Torres, C. M. (17 de Enero de 2017). Aplicaciones de

los drones en la agricultura. Universidad Católica de El Salvador, 351-365. Obtenido

de http://www.diyps.catolica.edu.sv/wp-content/uploads/2017/09/25dronesAN17.pdf

AGDRONEC. (2017). AGDRONEC. Obtenido de AGDRONEC: http://agdronec.com/

Martínez, B., Pineda, L. M., Martínez, M. E., Rodríguez, D., & Hernández, L. (Enero de 2012).

Identificación de un vehículo aéreo no tripulado. Scielo, 33(1), 45-55. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59282012000100005

Orna Chávez , J. E., & Dávila Aldás , P. S. (30 de Junio de 2015). DSpace Ecuela Politécnica

Nacional. Obtenido de http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/10924

Reza Yousefi, M., & Razdari Ayat , M. (Marzo de 2015). Aplicación de Gis y Gps en

Agricultura de Precisión. 3, 7-9. Obtenido de

http://www.ijabbr.com/article_12206.html

Tripicchio, P., Satler, M., Dabisias, G., Ruffaldi, E., & Avizzano, C. A. (13 de Agosto de 2015).

Hacia la agricultura inteligente y la agricultura sostenible con aviones no tripulados.

IEEE Xplore, 10-15. Obtenido de Hacia la agricultura inteligente y la agricultura

sostenible con aviones no tripulados

Vera, J. (10 de Octubre de 2013). One Magazine . Recuperado el 11 de Mayo de 2018, de

http://www.onemagazine.es/noticia/14713/business/cual-es-la-diferencia-entre-un-

drone-un-uav-y-un-rpa.html

Das könnte Ihnen auch gefallen