Sie sind auf Seite 1von 34

LEY Nº 30407

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

HA DADO LA LEY SIGUIENTE:

LEY DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL

TÍTULO PRELIMINAR

ARTÍCULO 1. PRINCIPIOS

1.1. PRINCIPIO DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL

EL ESTADO ESTABLECE LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA BRINDAR PROTECCIÓN A LAS ESPECIES DE ANIMALES
VERTEBRADOS DOMÉSTICOS O SILVESTRES Y PARA RECONOCERLOS COMO ANIMALES SENSIBLES, LOS CUALES
MERECEN GOZAR DE BUEN TRATO POR PARTE DEL SER HUMANO Y VIVIR EN ARMONÍA CON SU MEDIO AMBIENTE.

1.2. PRINCIPIO DE PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

EL ESTADO ASEGURA LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE LEGALMENTE PROTEGIDAS Y SUS
HÁBITATS MEDIANTE LA APROBACIÓN DE PLANES NACIONALES DE CONSERVACIÓN, ASÍ COMO LA PROTECCIÓN DE
LAS ESPECIES MIGRATORIAS.

LAS ESPECIES SILVESTRES QUE SE ENCUENTRAN EN CAUTIVERIO GOZAN DE LAS CONDICIONES QUE PERMITAN EL
DESARROLLO DE PATRONES CONDUCTUALES PROPIOS DE SU BIODIVERSIDAD, EN CONCORDANCIA CON LAS
POLÍTICAS NACIONALES DE CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE, MANEJO Y USO SOSTENIBLE DE LA FAUNA SILVESTRE,
DE PRODUCCIÓN Y SANIDAD AGROPECUARIA Y DE PREVENCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA.

1.3. PRINCIPIOS DE COLABORACIÓN INTEGRAL Y DE RESPONSABILIDAD DE LA SOCIEDAD

LAS AUTORIDADES COMPETENTES, DE NIVEL NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL, Y LAS PERSONAS NATURALES Y
JURÍDICAS, PROPIETARIOS O RESPONSABLES DE LOS ANIMALES, COLABORAN Y ACTÚAN EN FORMA INTEGRADA
PARA GARANTIZAR Y PROMOVER EL BIENESTAR Y LA PROTECCIÓN ANIMAL.

1.4. PRINCIPIO DE ARMONIZACIÓN CON EL DERECHO INTERNACIONAL

EL ESTADO ESTABLECE UN MARCO NORMATIVO ACTUALIZADO A FAVOR DEL BIENESTAR Y LA PROTECCIÓN DE LOS
ANIMALES CONFORME A LOS ACUERDOS, TRATADOS, CONVENIOS INTERNACIONALES Y DEMÁS NORMAS
RELACIONADAS.

1.5. PRINCIPIO PRECAUTORIO

EL ESTADO TIENE LA POTESTAD DE REALIZAR ACCIONES Y EMITIR NORMAS INMEDIATAS Y EFICACES CUANDO HAYA
INDICIOS DE QUE ALGÚN ACTO PUEDA INFRINGIR DOLOR, LESIÓN, DAÑO GRAVE O IRREVERSIBLE A CUALQUIER
ANIMAL, PARA EVITARLO O REDUCIRLO, AUNQUE NO SE HAYA DEMOSTRADO CIENTÍFICAMENTE QUE TAL SER SEA
SENSIBLE O NO A ESTÍMULOS INDUCIDOS.

LAS MEDIDAS DEBEN ADECUARSE A LOS CAMBIOS EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO QUE SE VAYAN
PRODUCIENDO CON POSTERIORIDAD A SU ADOPCIÓN.

LA APLICACIÓN DE ESTE PRINCIPIO ES RESTRINGIDA EN EL CASO DE USO DE ANIMALES PARA INVESTIGACIÓN CON
FINES CIENTÍFICOS, QUE CUMPLAN CON LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DE MANEJO E INVESTIGACIÓN EN ANIMALES,
ASÍ COMO PARA AQUELLOS ANIMALES DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO QUE SE RIGEN POR LAS NORMAS
NACIONALES E INTERNACIONALES QUE REGULAN EL MANEJO DURANTE TODA LA CADENA DE PRODUCCIÓN.

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 2. FINALIDAD

LA PRESENTE LEY TIENE POR FINALIDAD GARANTIZAR EL BIENESTAR Y LA PROTECCIÓN DE TODAS LAS ESPECIES DE
ANIMALES VERTEBRADOS DOMÉSTICOS O SILVESTRES MANTENIDOS EN CAUTIVERIO, EN EL MARCO DE LAS
MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE LA VIDA, LA SALUD DE LOS ANIMALES Y LA SALUD PÚBLICA.

ARTÍCULO 3. OBJETO DE LA LEY

LA PRESENTE LEY TIENE POR OBJETO PROTEGER LA VIDA Y LA SALUD DE LOS ANIMALES VERTEBRADOS,
DOMÉSTICOS O SILVESTRES MANTENIDOS EN CAUTIVERIO, IMPEDIR EL MALTRATO, LA CRUELDAD, CAUSADOS
DIRECTA O INDIRECTAMENTE POR EL SER HUMANO, QUE LES OCASIONA SUFRIMIENTO INNECESARIO, LESIÓN O
MUERTE; ASÍ COMO FOMENTAR EL RESPETO A LA VIDA Y EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES A TRAVÉS DE LA
EDUCACIÓN. ADEMÁS, DE VELAR POR SU BIENESTAR PARA PREVENIR ACCIDENTES A SUS POBLACIONES Y AQUELLAS
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES AL SER HUMANO.

ASÍ COMO PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS Y DE TODOS LOS ACTORES
SOCIALES INVOLUCRADOS, CON SUJECIÓN AL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL.

ARTÍCULO 4. DEFINICIONES

PARA EFECTOS DE LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA PRESENTE LEY Y DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS,


SE UTILIZAN LAS DEFINICIONES ESTABLECIDAS EN EL ANEXO DE ESTA NORMA.

CAPÍTULO II

DEBERES DE LAS PERSONAS Y DEL ESTADO

ARTÍCULO 5. DEBERES DE LAS PERSONAS

5.1 TODA PERSONA TIENE EL DEBER DE PROCURAR LA PROTECCIÓN Y EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES,
CUALQUIERA SEA SU ESPECIE, EVITANDO CAUSARLES DAÑO, SUFRIMIENTO INNECESARIO, MALTRATO DE TIPO
FÍSICO QUE ALTERE SU NORMAL COMPORTAMIENTO, LESIÓN O MUERTE.

5.2 LA ADQUISICIÓN Y TENENCIA DE UN ANIMAL ES RESPONSABILIDAD DE UNA PERSONA MAYOR DE EDAD, QUE
TENGA PLENA CAPACIDAD DE EJERCICIO. ESTA DEBE CUMPLIR LAS DISPOSICIONES QUE ESTABLECEN LA PRESENTE
LEY Y LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.

5.3 EL PROPIETARIO, ENCARGADO O RESPONSABLE DE UN ANIMAL DE COMPAÑÍA DEBE ATENDER CON CARÁCTER
OBLIGATORIO LAS SIGUIENTES NECESIDADES FUNDAMENTALES:

A. AMBIENTE ADECUADO A SUS HÁBITATS NATURALES DE VIDA Y CONDICIONES MÍNIMAS SANITARIAS QUE LES
PERMITA EXPRESAR EL COMPORTAMIENTO NATURAL PROPIO DE SU ESPECIE.

B. ALIMENTACIÓN SUFICIENTE Y ADECUADA A LOS REQUERIMIENTOS BIOLÓGICOS DE CADA ESPECIE.

C. PROTECCIÓN DEL DOLOR, SUFRIMIENTO, ANSIEDAD, HERIDAS Y ENFERMEDADES.

D. ATENCIÓN MÉDICO-VETERINARIA ESPECIALIZADA Y VACUNACIÓN, DE SER NECESARIO.

5.4 LOS ANIMALES SILVESTRES QUE SON MANTENIDOS EN CAUTIVERIO COMO MASCOTAS, DENTRO DE UN
DOMICILIO, RESTAURANTE O EN CENTROS DE CRÍA, ESTÁN SUJETOS A LA NORMA ESPECÍFICA DEL SECTOR
COMPETENTE.

ARTÍCULO 6. DENUNCIA POR INCUMPLIMIENTO DE LA LEY

TODA PERSONA, NATURAL O JURÍDICA, ESTÁ FACULTADA PARA DENUNCIAR LAS INFRACCIONES A LA PRESENTE LEY.
LOS GOBIERNOS LOCALES, EL MINISTERIO PÚBLICO Y LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ TIENEN EL DEBER DE
ATENDERLAS E INTERVENIR PARA GARANTIZAR LA APLICACIÓN DE LA PRESENTE LEY.

ARTÍCULO 7. DEBERES DEL ESTADO

EL ESTADO, A TRAVÉS DE LOS SECTORES COMPETENTES, ESTABLECE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA LA
PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA, DE MANERA QUE SE LES GARANTICE LA VIDA, LA SALUD Y VIVIR EN
ARMONÍA CON SU AMBIENTE; IGUALMENTE, ASEGURA UN ADECUADO Y RESPONSABLE TRATO Y MANEJO
ZOOTÉCNICO DE LOS ANIMALES DE GRANJA, ASÍ COMO LA CONSERVACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE
DE LA FAUNA SILVESTRE, DE ACUERDO CON LA LEGISLACIÓN SOBRE LA MATERIA.

ARTÍCULO 8. ALBERGUES TEMPORALES

LOS GOBIERNOS LOCALES, CONTANDO CON EL APOYO DE LAS ASOCIACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y EL BIENESTAR
ANIMAL, FOMENTARÁN LA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ALBERGUES TEMPORALES PARA ANIMALES
DOMÉSTICOS Y SILVESTRES EN ESTADO DE ABANDONO. EL COLEGIO MÉDICO VETERINARIO DEL PERÚ PODRÁ
APOYAR ESTA LABOR DELINEANDO NORMAS TÉCNICAS MÍNIMAS REFERIDAS AL TEMA.

CAPÍTULO III

ENTE RECTOR Y ÓRGANOS EJECUTORES

Y DE APOYO

ARTÍCULO 9. ENTE RECTOR Y COORDINACIONES INTERSECTORIALES

9.1 EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO, EN CALIDAD DE ENTE RECTOR, REGULA MEDIANTE NORMAS
COMPLEMENTARIAS LA PROTECCIÓN Y BIENESTAR DE LOS ANIMALES DE GRANJA Y ANIMALES SILVESTRES EN
CAUTIVERIO, ASÍ COMO CUANDO SON UTILIZADOS EN EXPERIMENTACIÓN, INVESTIGACIÓN, DOCENCIA,
CONSERVACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN; ASIMISMO, ES COMPETENTE PARA REGLAMENTAR Y DEFINIR
LINEAMIENTOS CONJUNTAMENTE CON EL MINISTERIO DEL AMBIENTE EN MATERIA DE FAUNA SILVESTRE.

9.2 EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO CANALIZA EL APORTE DE LOS SIGUIENTES SECTORES, EN MATERIA DE
PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL:

A. EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, SOBRE VERTEBRADOS ACUÁTICOS MANTENIDOS EN CAUTIVERIO Y CUANDO


SON UTILIZADOS EN EXPERIMENTACIÓN, INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y COMERCIALIZACIÓN, CONJUNTAMENTE
CON EL MINISTERIO DEL AMBIENTE.

B. EL MINISTERIO DE SALUD, CUANDO SE PONGA EN RIESGO LA SALUD HUMANA.

C. EL MINISTERIO DEL AMBIENTE, SOBRE BIODIVERSIDAD EN LOS ASPECTOS DE SU COMPETENCIA.

D. EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, SOBRE LA ENSEÑANZA DEL CUIDADO DEL AMBIENTE, FOMENTANDO EL


RESPETO, LA PROTECCIÓN Y EL BIENESTAR ANIMAL.

ARTÍCULO 10. RESPONSABILIDADES DE LAS AUTORIDADES E INSTITUCIONES INVOLUCRADAS

CONSTITUYEN RESPONSABILIDADES DE LAS AUTORIDADES Y DE LAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS, LAS


SIGUIENTES:

A. EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE LOS MECANISMOS NECESARIOS PARA INCLUIR Y DESARROLLAR EN EL


TEMA TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN TODOS LOS NIVELES, LOS ASPECTOS DE PROTECCIÓN,
CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y BIENESTAR ANIMAL, COORDINANDO CUANDO SEA NECESARIO
CON EL MINISTERIO DEL AMBIENTE, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA PRESENTE LEY.

B. LOS SECTORES COMPETENTES DEL PODER EJECUTIVO, GOBIERNO NACIONAL Y LOS GOBIERNOS REGIONALES Y
LOCALES TIENEN LA RESPONSABILIDAD DE VIGILAR LA APLICACIÓN DE LA PRESENTE LEY EN EL MARCO DE SUS
COMPETENCIAS, DEBIENDO PARA ELLO CONTAR CON EQUIPOS PROFESIONALES RELACIONADOS AL TEMA.

C. LOS GOBIERNOS LOCALES SUPERVISAN QUE SE CUMPLA LA PRESENTE LEY Y SUS NORMAS COMPLEMENTARIAS
PARA EL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS Y AUTORIZACIONES A LOS ESTABLECIMIENTOS CUYA ACTIVIDAD
ECONÓMICA ESTÉ RELACIONADA CON LA TENENCIA, COMERCIALIZACIÓN, TRANSPORTE Y ATENCIÓN VETERINARIA
DE ANIMALES. ELLO NO COMPRENDE LAS AUTORIZACIONES PARA LA TENENCIA Y EL MANEJO DE ANIMALES
SILVESTRES, CUYO APROVECHAMIENTO ES REGULADO POR LA NORMA ESPECÍFICA DEL SECTOR COMPETENTE.

D. EN CASO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES QUE PONGAN EN RIESGO LA INTEGRIDAD DE LAS ESPECIES ANIMALES
COMPRENDIDAS EN LA PRESENTE LEY, LAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS PÚBLICAS Y PRIVADAS, EN EL MARCO DE
SUS COMPETENCIAS, PRESTAN EL APOYO REQUERIDO POR LAS ASOCIACIONES DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR
ANIMAL A FIN DE QUE ESTAS PUEDAN CUMPLIR SU LABOR DE RESCATE, PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LOS
ANIMALES.

ARTÍCULO 11. COMITÉS DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL

LOS GOBIERNOS REGIONALES ESTABLECEN UN COMITÉ DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL REGIONAL A CARGO
DEL GOBERNADOR REGIONAL Y CONFORMADO POR LOS ALCALDES PROVINCIALES O SU REPRESENTANTE, UN
REPRESENTANTE DE LAS ASOCIACIONES DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL Y UN REPRESENTANTE DE LOS
COLEGIOS PROFESIONALES DE BIÓLOGOS, MÉDICOS Y MÉDICOS VETERINARIOS DEL PERÚ.

EL COMITÉ DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL REGIONAL TIENE LAS FUNCIONES SIGUIENTES:

A. COORDINAR Y ARTICULAR CON LOS SECTORES COMPETENTES.

B. EMITIR INFORMES TÉCNICOS SOBRE ASUNTOS DE SU COMPETENCIA.

C. PROPONER ORDENANZAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL EN


SU JURISDICCIÓN.

D. RECOGER, SISTEMATIZAR Y PONER AL ALCANCE DE LAS ENTIDADES COMPETENTES LA INFORMACIÓN SOBRE LA


TENENCIA NO RESPONSABLE DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN, PARA LAS
ACCIONES NECESARIAS.

E. ESTABLECER UN REGISTRO DE LOS COMITÉS DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN Y BIENESTAR ANIMAL DE LOS
CENTROS USUARIOS.

F. EMITIR INFORMES O BALANCES ANUALES SOBRE SUS ACTIVIDADES, QUE SON PRESENTADOS A LOS SECTORES
COMPETENTES.

G. IMPLEMENTAR COMITÉS PROVINCIALES DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL TRANSCURRIDO EL PLAZO DE UN


AÑO DE VIGENCIA DE LA PRESENTE LEY.

CAPÍTULO IV
ASOCIACIONES DE PROTECCIÓN

Y BIENESTAR ANIMAL

ARTÍCULO 12. ASOCIACIONES DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL

LAS ASOCIACIONES DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL SON PERSONAS JURÍDICAS SIN FINES DE LUCRO
LEGALMENTE CONSTITUIDAS, QUE TIENEN COMO OBJETIVO LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS ANIMALES.

ARTÍCULO 13. REGISTRO Y ACREDITACIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL

EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO ESTABLECE LOS PROCEDIMIENTOS, REQUISITOS Y OBLIGACIONES PARA EL


REGISTRO NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL, ASÍ COMO PARA LA ACREDITACIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE
PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL QUE REALICEN ACTIVIDADES EN SU ÁMBITO TERRITORIAL.

CAPÍTULO V

TENENCIA, PROTECCIÓN Y MANEJO DE ANIMALES

ARTÍCULO 14. ANIMALES COMO SERES SENSIBLES

PARA FINES DE LA APLICACIÓN DE LA PRESENTE LEY SE RECONOCE COMO ANIMALES EN CONDICIÓN DE SERES
SENSIBLES A TODA ESPECIE DE ANIMALES VERTEBRADOS DOMÉSTICOS Y SILVESTRES MANTENIDOS EN CAUTIVERIO.

ARTÍCULO 15. PERSONAL PROFESIONAL

LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS DEDICADAS A ACTIVIDADES ECONÓMICAS, DE INVESTIGACIÓN, DE


PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL, QUE CUENTAN CON ESTABLECIMIENTOS O PREDIOS DONDE EXISTEN
ANIMALES, DEBEN CONTAR CON PROFESIONALES CAPACITADOS PARA EL MANEJO ADECUADO Y ESPECIALIZADO DE
ANIMALES SEGÚN SU ESPECIE.

ARTÍCULO 16. ANIMALES DE GRANJA

LOS TRANSPORTISTAS, LOS PROPIETARIOS, ENCARGADOS Y RESPONSABLES DE UNA GRANJA O CENTROS DE


BENEFICIO ESTÁN OBLIGADOS A CUMPLIR LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL QUE ESTABLECEN
LOS MINISTERIOS DE AGRICULTURA Y RIEGO, DEL AMBIENTE Y DE LA PRODUCCIÓN. ESTAS MEDIDAS ESTÁN
BASADAS EN LAS BUENAS PRÁCTICAS REFERENTES A LA CRIANZA, TRANSPORTE, SACRIFICIO, FAENAMIENTO Y AL
MANEJO POBLACIONAL E INDIVIDUAL DE ANIMALES DE GRANJA. EL SACRIFICIO DEBE CAUSAR LA MUERTE
INSTANTÁNEA O LA INMEDIATA INCONSCIENCIA ANIMAL.

ARTÍCULO 17. ANIMALES SILVESTRES EN CAUTIVERIO

LOS PROPIETARIOS, ENCARGADOS Y RESPONSABLES DE ESTABLECIMIENTOS DE CRÍA EN CAUTIVERIO SON


RESPONSABLES DE CUMPLIR LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL QUE ESTABLECE EL ENTE RECTOR.

ARTÍCULO 18. VERTEBRADOS ACUÁTICOS EN CAUTIVERIO

LOS PROPIETARIOS, ENCARGADOS Y RESPONSABLES DE CAPITANÍAS DE PUERTO, CENTROS DE CRÍA EN CAUTIVERIO


Y ACUARIOS SON RESPONSABLES DE CUMPLIR LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL QUE
ESTABLECEN LOS MINISTERIOS DE LA PRODUCCIÓN Y DEL AMBIENTE DURANTE LAS ACCIONES DE RESCATE,
ACLIMATACIÓN, TRANSPORTE, CUARENTENA, REHABILITACIÓN, REUBICACIÓN, LIBERACIÓN, Y A MANEJO
POBLACIONAL E INDIVIDUAL DE LOS VERTEBRADOS ACUÁTICOS, CON EXCEPCIÓN DE LAS ESPECIES DEFINIDAS
COMO FAUNA SILVESTRE EN LA LEGISLACIÓN ESPECÍFICA, CUYO MANEJO ES REGULADO POR EL MINISTERIO DE
AGRICULTURA Y RIEGO, A TRAVÉS DE LA AUTORIDAD NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE.

ARTÍCULO 19. CENTROS QUE UTILIZAN ANIMALES EN ACTOS DE EXPERIMENTACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

TODO EXPERIMENTO, INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA CON ANIMALES SOLO PUEDE TENER LUGAR EN CENTROS DE
EDUCACIÓN SUPERIOR Y CENTROS ESPECIALIZADOS PÚBLICOS Y PRIVADOS QUE CUENTAN CON COMITÉS DE ÉTICA
DE BIENESTAR ANIMAL ÚNICAMENTE CUANDO LOS RESULTADOS DE ESTAS ACTIVIDADES NO PUEDAN OBTENERSE
MEDIANTE OTROS MÉTODOS QUE NO INCLUYAN ANIMALES Y GARANTICEN LA MAYOR PROTECCIÓN CONTRA EL
DOLOR FÍSICO.

LAS MEDIDAS DE BIENESTAR DE ANIMALES UTILIZADOS EN ACTOS DE EXPERIMENTACIÓN, INVESTIGACIÓN Y


DOCENCIA ESTÁN BASADAS EN LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO, BIOSEGURIDAD Y BIOÉTICA DE ACUERDO CON
LA ESPECIE ANIMAL, LAS CUALES DEBEN ESPECIFICARSE POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO.

ARTÍCULO 20. COMITÉ NACIONAL DE ÉTICA PARA EL BIENESTAR ANIMAL

EL COMITÉ NACIONAL DE ÉTICA PARA EL BIENESTAR ANIMAL ESTÁ CONFORMADO POR SEIS INTEGRANTES: UN
REPRESENTANTE DE LA AUTORIDAD NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE DEL MINISTERIO DE
AGRICULTURA Y RIEGO, UN REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, UN REPRESENTANTE DE LA
AUTORIDAD NACIONAL EN SANIDAD AGRARIA, UN REPRESENTANTE DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA,
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (CONCYTEC), UN REPRESENTANTE DEL COLEGIO MÉDICO VETERINARIO
DEL PERÚ Y UN REPRESENTANTE DEL COLEGIO DE BIÓLOGOS DEL PERÚ.

EL COMITÉ NACIONAL DE ÉTICA PARA EL BIENESTAR ANIMAL ESTÁ ENCARGADO DE EVALUAR LOS CRITERIOS
USADOS POR LOS COMITÉS DE ÉTICA DE LOS CENTROS PARA ESTABLECER LOS PARÁMETROS DE BIENESTAR
ANIMAL, BASADO EN LOS CRITERIOS ACEPTADOS INTERNACIONALMENTE PARA ESTE FIN.

ARTÍCULO 21. MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR DE ANIMALES DE COMPAÑÍA O MASCOTAS

LOS PROPIETARIOS, ENCARGADOS Y RESPONSABLES DE ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIALIZACIÓN, CRIADEROS,


CENTROS DE CRÍA EN CAUTIVERIO, SERVICIOS DE SEGURIDAD, SERVICIOS DE ENTRENAMIENTO, LA POLICÍA
NACIONAL DEL PERÚ, LAS FUERZAS ARMADAS, EL CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ,
MUNICIPALIDADES, CUALQUIER ENTIDAD PÚBLICA O PRIVADA Y TODA PERSONA NATURAL QUE MANTENGA
ANIMALES DOMÉSTICOS Y SILVESTRES SON RESPONSABLES DE CUMPLIR LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y
BIENESTAR ANIMAL QUE ESTABLECE EL MINISTERIO DE SALUD EN COORDINACIÓN CON EL MINISTERIO DEL
AMBIENTE.

LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y ANIMALES SILVESTRES


MANTENIDOS EN CAUTIVERIO ESTÁN BASADAS EN LAS BUENAS PRÁCTICAS REFERIDAS A LA ADOPCIÓN, CRIANZA,
COMERCIO, TRANSPORTE, CUARENTENA Y TENENCIA APROBADAS POR LOS SECTORES COMPETENTES SEGÚN
CORRESPONDA.

CAPÍTULO VI

PROHIBICIONES

ARTÍCULO 22. PROHIBICIONES GENERALES

SE PROHÍBE TODA PRÁCTICA QUE PUEDA ATENTAR CONTRA LA PROTECCIÓN Y EL BIENESTAR ANIMAL, TALES
COMO:

A. EL ABANDONO DE ANIMALES EN LA VÍA PÚBLICA, POR CONSTITUIR UN ACTO DE MALTRATO Y UNA CONDICIÓN
DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA. LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES QUEDAN FACULTADOS
PARA DISPONER LOS MECANISMOS NECESARIOS A FIN DE CONTROLAR EL ABANDONO DE ANIMALES E IMPONER
LAS SANCIONES CORRESPONDIENTES.

B. LA UTILIZACIÓN DE ANIMALES EN ESPECTÁCULOS DE ENTRETENIMIENTO PÚBLICO O PRIVADO DONDE SE


OBLIGUE O CONDICIONE A LOS ANIMALES A REALIZAR ACTIVIDADES QUE NO SEAN COMPATIBLES CON SU
COMPORTAMIENTO NATURAL O SE AFECTE SU INTEGRIDAD FÍSICA Y BIENESTAR.

SOLO SE PUEDEN REALIZAR EXHIBICIONES DE ANIMALES EN LUGARES ACONDICIONADOS QUE CUMPLAN MEDIDAS
DE SEGURIDAD PARA PREVENIR ACCIDENTES EN LAS PERSONAS Y EN LOS ANIMALES Y AUTORIZADOS POR LOS
SECTORES COMPETENTES, EXCEPTUÁNDOSE A LOS ESPECÍMENES PERTENECIENTES A LAS ESPECIES LEGALMENTE
PROTEGIDAS POR EL ESTADO Y LOS CONVENIOS INTERNACIONALES DE LOS QUE EL PAÍS FORMA PARTE.

C. LA TENENCIA, CAZA, CAPTURA, CRIANZA, COMPRA Y VENTA PARA EL CONSUMO HUMANO DE ESPECIES
ANIMALES NO DEFINIDAS COMO ANIMALES DE GRANJA, EXCEPTUÁNDOSE AQUELLAS ESPECIES SILVESTRES
CRIADAS EN ZOOCRIADEROS O PROVENIENTES DE ÁREAS DE MANEJO AUTORIZADAS POR LA AUTORIDAD
COMPETENTE CON FINES DE PRODUCCIÓN O CONSUMO HUMANO Y LAS OBTENIDAS MEDIANTE LA CAZA DE
SUBSISTENCIA QUE REALIZAN LAS COMUNIDADES NATIVAS.

D. LAS PELEAS DE ANIMALES TANTO DOMÉSTICOS COMO SILVESTRES, EN LUGARES PÚBLICOS O PRIVADOS.

ARTÍCULO 23. PROHIBICIÓN DE ATENTAR CONTRA ANIMALES DE GRANJA

DE ACUERDO CON LAS NORMAS SECTORIALES QUEDA PROHIBIDA TODA PRÁCTICA QUE PUEDA ATENTAR CONTRA
LA PROTECCIÓN Y EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES DE GRANJA, TALES COMO:

A. EL SACRIFICIO DE ANIMALES DE GRANJA EN LA VÍA PÚBLICA, MERCADOS Y EN CAMPOS FERIALES.

B. LA CRIANZA Y TRANSPORTE INSALUBRE DE ANIMALES DE GRANJA.

ARTÍCULO 24. PROHIBICIÓN DE ATENTAR CONTRA ANIMALES SILVESTRES

QUEDA PROHIBIDA TODA PRÁCTICA QUE PUEDA ATENTAR CONTRA LA PROTECCIÓN Y EL BIENESTAR DE LOS
ANIMALES SILVESTRES, TALES COMO:

A. EL COMERCIO DE CUALQUIER ESPÉCIMEN DE FAUNA SILVESTRE Y SUS PRODUCTOS QUE NO TENGA ORIGEN
LEGAL.

B. LA TENENCIA DE ANIMALES SILVESTRES EN EL HOGAR, CON EXCEPCIÓN DE LAS ESPECIES AUTORIZADAS POR EL
SECTOR COMPETENTE CONSIDERANDO LOS CRITERIOS SIGUIENTES: RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA, LA VIDA E
INTEGRIDAD FÍSICA DE LAS PERSONAS, ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES Y BIENESTAR ANIMAL. EL ENTE
RECTOR ESTABLECE LAS ESPECIES SUSCEPTIBLES DE SER MANTENIDAS EN CAUTIVERIO.

C. LA MUTILACIÓN DE ANIMALES SILVESTRES, CON EXCEPCIÓN DE LAS INTERVENCIONES MÉDICO-QUIRÚRGICAS


QUE TENGAN POR FINALIDAD SALVARLE LA VIDA.

D. EL ENTRENAMIENTO Y EXHIBICIÓN DE ANIMALES SILVESTRES EN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS, CON FINES


COMERCIALES Y DE LUCRO.

ARTÍCULO 25. PROHIBICIONES Y EXCEPCIONES PARA LA UTILIZACIÓN DE ANIMALES EN ACTOS DE


EXPERIMENTACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

QUEDAN PROHIBIDOS LOS SIGUIENTES ACTOS:

A. TODO EXPERIMENTO E INVESTIGACIÓN CON ANIMALES VIVOS, QUE PUEDAN OCASIONARLES SUFRIMIENTO
INNECESARIO, LESIÓN O MUERTE, SALVO QUE RESULTEN IMPRESCINDIBLES PARA EL ESTUDIO Y AVANCE DE LA
CIENCIA Y QUE LOS RESULTADOS DEL EXPERIMENTO NO PUEDAN OBTENERSE MEDIANTE OTROS PROCEDIMIENTOS,
O QUE LOS PROCEDIMIENTOS NO PUEDAN SUSTITUIRSE POR CULTIVO DE CÉLULAS O TEJIDOS, MÉTODOS
COMPUTARIZADOS, VIDEOS U OTROS PROCEDIMIENTOS Y QUE RESULTEN NECESARIOS PARA:

1. EL CONTROL, PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO O TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUE AFECTEN AL HOMBRE O A


LOS ANIMALES.

2. LA VALORACIÓN, DETECCIÓN, REGULACIÓN O MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES FISIOLÓGICAS EN EL


HOMBRE Y EN LOS ANIMALES.

3. LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE Y EL MANTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD.

4. LA INVESTIGACIÓN DE PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN ANIMALES.

5. LA INVESTIGACIÓN MÉDICO-LEGAL.

B. EL USO DE ANIMALES SILVESTRES PERTENECIENTES A ESPECIES LEGALMENTE PROTEGIDAS POR LA LEGISLACIÓN


NACIONAL Y ACUERDOS INTERNACIONALES EN TODO ACTO DE INVESTIGACIÓN, SALVO EXPRESA AUTORIZACIÓN DE
LA AUTORIDAD COMPETENTE, CON LA DEBIDA JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICA.

C. EL USO EXPERIMENTAL DE CUALQUIER ESPECIE ANIMAL EN ACTIVIDADES DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN


INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS O PRIVADAS DE NIVEL INICIAL, PRIMARIO Y SECUNDARIO E INSTITUTOS DE
ENSEÑANZA DE NIVEL TÉCNICO.

ARTÍCULO 26. PROHIBICIÓN DE ATENTAR CONTRA VERTEBRADOS ACUÁTICOS

DE ACUERDO CON LAS NORMAS SECTORIALES, QUEDA PROHIBIDA TODA PRÁCTICA QUE PUEDA ATENTAR CONTRA
LA PROTECCIÓN Y EL BIENESTAR ANIMAL DE VERTEBRADOS ACUÁTICOS, TALES COMO:

A. LA CAZA O CAPTURA DE MAMÍFEROS MARINOS Y TORTUGAS MARINAS.

B. LA EXTRACCIÓN INTENCIONAL O ACCIDENTAL, LA CAPTURA INDUSTRIAL INTENCIONAL O ACCIDENTAL Y LA


COMPRAVENTA DE MAMÍFEROS MARINOS Y TORTUGAS MARINAS.

C. LA TENENCIA Y ENTRENAMIENTO DE VERTEBRADOS ACUÁTICOS CON FINES DE ESPECTÁCULOS DE


ENTRETENIMIENTO, EXCEPTO AQUELLOS QUE TENGAN FINES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL.

D. LA CAZA O CAPTURA NO AUTORIZADA DE MAMÍFEROS Y REPTILES DE AGUAS CONTINENTALES.

ARTÍCULO 27. PROHIBICIÓN DE ATENTAR CONTRA ANIMALES DE COMPAÑÍA

QUEDA PROHIBIDA TODA PRÁCTICA QUE PUEDA ATENTAR CONTRA LA PROTECCIÓN Y EL BIENESTAR DE ANIMALES
DE COMPAÑÍA, TALES COMO:

A. LAS AMPUTACIONES QUIRÚRGICAS O CIRUGÍAS CONSIDERADAS INNECESARIAS O QUE PUEDAN IMPEDIR LA


CAPACIDAD DE EXPRESIÓN DE COMPORTAMIENTO NATURAL DE LA ESPECIE, SIENDO PERMITIDAS AQUELLAS
CIRUGÍAS QUE ATIENDAN INDICACIONES CLÍNICAS.

B. EL ENTRENAMIENTO, FOMENTO Y ORGANIZACIÓN DE PELEAS ENTRE ANIMALES.

C. LA CRIANZA Y EL USO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA CON FINES DE CONSUMO HUMANO.

D. EL APROVECHAMIENTO CON FINES COMERCIALES DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS OBTENIDOS DE ANIMALES


DE COMPAÑÍA.

E. LA EXPLOTACIÓN INDISCRIMINADA CON FINES COMERCIALES, QUE AFECTA EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES DE
COMPAÑÍA.
F. LA CRIANZA DE UN MAYOR NÚMERO DE ANIMALES DEL QUE PUEDA SER MANTENIDO POR SU TENEDOR, ACORDE
CON LA PRESENTE LEY.

CAPÍTULO VII

EUTANASIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA Y DE ANIMALES SILVESTRES MANTENIDOS EN CAUTIVERIO

ARTÍCULO 28. CONSENTIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LA EUTANASIA

LA EUTANASIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA Y DE ANIMALES SILVESTRES MANTENIDOS EN


CAUTIVERIO SOLO PUEDE SER REALIZADA BAJO LA RECOMENDACIÓN Y EJECUCIÓN DEL MÉDICO VETERINARIO O
MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA COLEGIADO Y HABILITADO, PREVIO CONSENTIMIENTO ESCRITO DEL
PROPIETARIO.

ARTÍCULO 29. MÉTODOS DE EUTANASIA

EN LOS CASOS QUE PUEDAN SIGNIFICAR SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA, EL MINISTERIO DE
SALUD DETERMINA LOS MÉTODOS DE CONTROL ACORDES CON LA PRESENTE LEY.

SOLO ESTÁN PERMITIDOS LOS MÉTODOS DE EUTANASIA DEL ANIMAL, QUE NO LE CAUSEN DOLOR O SUFRIMIENTO,
BAJO PROTOCOLO MÉDICO VETERINARIO, EN CONCORDANCIA CON LAS NORMAS NACIONALES O
INTERNACIONALES VIGENTES.

EL ENTE RECTOR CON LOS MINISTERIOS COMPETENTES ESTABLECE EL PROTOCOLO CORRESPONDIENTE.

CAPÍTULO VIII

INFRACCIONES Y SANCIONES

ARTÍCULO 30. INFRACCIONES Y SANCIONES

30.1 CONSTITUYEN INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS EL INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES Y PROHIBICIONES


ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 5 Y EN EL CAPÍTULO VI, PROHIBICIONES, DE LA PRESENTE LEY.

30.2 LAS SANCIONES SON IMPUESTAS POR LOS MINISTERIOS COMPETENTES, CONTEMPLADOS EN ESTA NORMA.
LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOS GOBIERNOS LOCALES TIENEN POTESTAD SANCIONADORA EN EL ÁMBITO DE
SUS COMPETENCIAS MATERIALES Y TERRITORIALES; ASIMISMO, REALIZAN LA EJECUCIÓN COACTIVA DE LAS
OBLIGACIONES DERIVADAS DE LA PRESENTE LEY.

30.3 LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS A APLICAR SON:

A. MULTA NO MENOR DE UNA NI MAYOR DE CINCUENTA UNIDADES IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS.

B. SUSPENSIÓN DE LA REALIZACIÓN DE EXPERIMENTOS E INVESTIGACIONES QUE NO OBSERVEN LO DISPUESTO EN


LA PRESENTE LEY.

C. CLAUSURA PARCIAL O TOTAL, TEMPORAL O DEFINITIVA, DEL CENTRO O INSTITUCIÓN DONDE SE LLEVA A CABO
LA ACTIVIDAD GENERADORA DE LA INFRACCIÓN.

D. DECOMISO DE LOS OBJETOS, INSTRUMENTOS O ARTEFACTOS UTILIZADOS EN LA COMISIÓN DE LA INFRACCIÓN.

E. SUSPENSIÓN O CANCELACIÓN DEL PERMISO, LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO, CONCESIÓN O CUALQUIER OTRA


AUTORIZACIÓN, SEGÚN EL CASO.

LAS SANCIONES SE APLICAN CONFORME AL PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 230 DE LA


LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL.

ARTÍCULO 31. MEDIDAS PROVISIONALES

LO ESTABLECIDO EN EL NUMERAL 30.3 DEL ARTÍCULO 30, LITERALES B, C, D Y E, SE IMPONEN CON CARÁCTER
PROVISIONAL Y PREVIO AL INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR, CON CARGO A QUE ESTE
SE INICIE FORMALMENTE. TAMBIÉN PUEDEN SER IMPUESTAS DURANTE EL DESARROLLO DE DICHO
PROCEDIMIENTO.

ARTÍCULO 32. PERSONAS RESPONSABLES DE LA INFRACCIÓN

SE CONSIDERA RESPONSABLE DE LA INFRACCIÓN A QUIEN POR ACCIÓN U OMISIÓN PARTICIPE EN LA COMISIÓN DEL
HECHO CONTRAVINIENDO LA PRESENTE LEY. PUEDEN SER RESPONSABLES DE LA INFRACCIÓN LA PERSONA
PROPIETARIA O POSEEDORA DE UNO O MÁS ANIMALES, LA PERSONA RESPONSABLE O TITULAR DEL
ESTABLECIMIENTO, LOCAL O PREDIO, ASÍ COMO LOS TITULARES DE EMPRESAS DE TRANSPORTE O EL PROPIETARIO
DE VEHÍCULOS, O LOS CHOFERES O CONDUCTORES EN DONDE TENGA LUGAR LA INFRACCIÓN, SEGÚN
CORRESPONDA.

ARTÍCULO 33. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, CIVIL O PENAL


LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA ES INDEPENDIENTE DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL O PENAL QUE PUEDA
DERIVARSE DE LOS HECHOS MATERIA DE LA INFRACCIÓN.

ARTÍCULO 34. FINANCIAMIENTO

LA REALIZACIÓN DE LAS ACCIONES NECESARIAS PARA LA APLICACIÓN DE LA PRESENTE LEY, SE EJECUTA CON CARGO
AL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE LOS PLIEGOS PRESUPUESTARIOS CORRESPONDIENTES, SIN DEMANDAR
RECURSOS ADICIONALES AL TESORO PÚBLICO.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

PRIMERA. EXCEPCIONES A LA LEY

EXCEPTÚANSE DE LA PRESENTE LEY LAS CORRIDAS DE TOROS, PELEAS DE TOROS, PELEAS DE GALLOS Y DEMÁS
ESPECTÁCULOS DECLARADOS DE CARÁCTER CULTURAL POR LA AUTORIDAD COMPETENTE, LAS QUE SE REGULAN
POR LEY ESPECIAL.

SEGUNDA. CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL USO DE ANIMALES EN ACTOS DE EXPERIMENTACIÓN, INVESTIGACIÓN Y


DOCENCIA

MEDIANTE DECRETO SUPREMO, EN UN PLAZO MÁXIMO DE NOVENTA (90) DÍAS CALENDARIO CONTADOS A PARTIR
DE LA PUBLICACIÓN DE LA PRESENTE LEY, EL ENTE RECTOR APRUEBA EL CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL USO DE
ANIMALES EN ACTOS DE EXPERIMENTACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS

PRIMERA. MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 36 DEL CÓDIGO PENAL

MODIFÍCASE EL ARTÍCULO 36 DEL CÓDIGO PENAL EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:

“ARTÍCULO 36. INHABILITACIÓN

LA INHABILITACIÓN PRODUCE, SEGÚN DISPONGA LA SENTENCIA:

(…)

13. INCAPACIDAD DEFINITIVA O TEMPORAL PARA LA TENENCIA DE ANIMALES”.

SEGUNDA. INCORPORACIÓN DEL ARTÍCULO 206-A AL CÓDIGO PENAL

INCORPÓRASE EL ARTÍCULO 206-A AL CÓDIGO PENAL EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:

“ARTÍCULO 206-A. ABANDONO Y ACTOS DE CRUELDAD CONTRA ANIMALES DOMÉSTICOS Y SILVESTRES

EL QUE COMETE ACTOS DE CRUELDAD CONTRA UN ANIMAL DOMÉSTICO O UN ANIMAL SILVESTRE, O LOS
ABANDONA, ES REPRIMIDO CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD NO MAYOR DE TRES AÑOS, CON CIEN A CIENTO
OCHENTA DÍAS-MULTA Y CON INHABILITACIÓN DE CONFORMIDAD CON EL NUMERAL 13 DEL ARTÍCULO 36.

SI COMO CONSECUENCIA DE ESTOS ACTOS DE CRUELDAD O DEL ABANDONO EL ANIMAL DOMÉSTICO O SILVESTRE
MUERE, LA PENA ES PRIVATIVA DE LIBERTAD NO MENOR DE TRES NI MAYOR DE CINCO AÑOS, CON CIENTO
CINCUENTA A TRESCIENTOS SESENTA DÍAS-MULTA Y CON INHABILITACIÓN DE CONFORMIDAD CON EL NUMERAL 13
DEL ARTÍCULO 36”.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA

ÚNICA. DEROGACIONES

DERÓGANSE LA LEY 27265, LEY DE PROTECCIÓN A LOS ANIMALES DOMÉSTICOS Y A LOS ANIMALES SILVESTRES
MANTENIDOS EN CAUTIVERIO, Y EL ARTÍCULO 450-A DEL CÓDIGO PENAL.

ANEXO

DEFINICIONES

ABANDONO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA. CIRCUNSTANCIA O CONDICIÓN EN LA QUE SE DEJA A UN ANIMAL DE


COMPAÑÍA EN LA VÍA PÚBLICA O ESTANDO EN POSESIÓN DEL DUEÑO O TENEDOR NO SE LE ATIENDE EN SUS
NECESIDADES BÁSICAS DE ALIMENTACIÓN, REFUGIO Y ASISTENCIA MÉDICA.

ANIMALES DE COMPAÑÍA. TODA ESPECIE DOMÉSTICA QUE VIVE EN EL ENTORNO HUMANO FAMILIAR, CUYOS
ACTOS PUEDAN SER CONTROLADOS POR EL DUEÑO O TENEDOR.

ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN. ANIMALES DOMÉSTICOS O SILVESTRES UTILIZADOS O DESTINADOS A


PROCEDIMIENTOS DE EXPERIMENTACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA.

ANIMALES DE GRANJA O DE PRODUCCIÓN. ESPECIES DOMÉSTICAS QUE SON ESPECIALMENTE CRIADAS PARA
DESTINARLAS AL CONSUMO HUMANO.
ASOCIACIÓN PARA LA PROTECCIÓN Y EL BIENESTAR ANIMAL. ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO DEDICADA A
LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN, DEFENSA Y BIENESTAR GENERAL DE LOS ANIMALES.

BIENESTAR ANIMAL. CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE SE REFIEREN A LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ANIMALES,
BASADO EN LA PROTECCIÓN DE LAS ESPECIES, RESPETO A SUS HÁBITATS NATURALES Y ADAPTACIÓN A LOS
ENTORNOS BRINDADOS POR EL SER HUMANO QUE LES PERMITA DESARROLLARSE Y MANTENER UN
COMPORTAMIENTO NATURAL Y UN ESTADO DE PLENA SALUD FÍSICA Y MENTAL QUE IMPLICA ASPECTOS DE
SENSIBILIDAD REFERIDOS PRINCIPALMENTE AL DOLOR Y AL MIEDO.

BUENAS PRÁCTICAS. CONJUNTO DE MEDIDAS ORIENTADAS AL ADECUADO TRATO DE LOS ANIMALES EN LAS
CADENAS PRODUCTIVAS, COMERCIAL Y ALIMENTARIA, EN PROCESO DE RESCATE, PROTECCIÓN, EDUCATIVOS Y DE
EXPERIMENTACIÓN, BASADAS EN LOS PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN, BIENESTAR ANIMAL Y DE BIOSEGURIDAD.

CAUTIVERIO/CAUTIVIDAD. ESTADO DE PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD DE ESPECÍMENES DE FAUNA SILVESTRE Y SU


MANTENIMIENTO FUERA DE SU HÁBITAT NATURAL, EN MEDIOS CONTROLADOS, LIMITADOS POR BARRERAS FÍSICAS
Y TIEMPO QUE DURA DICHO ESTADO.

CAZA. ACCIÓN O INTENTO DE PERSEGUIR, ACECHAR, CAPTURAR, MATAR O DISPARAR A UN ANIMAL SILVESTRE.

CAZA DEPORTIVA. AQUELLA QUE EL CAZADOR PRACTICA ÚNICAMENTE CON FINES DEPORTIVOS Y SIN OBJETO DE
LUCRO, EN ÁREAS AUTORIZADAS O EN CUALQUIER LUGAR DONDE SU PRÁCTICA NO SE ENCUENTRE RESTRINGIDA,
CONTANDO CON LA LICENCIA Y LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE.

CENTRO USUARIO. ESTABLECIMIENTO AUTORIZADO PARA UTILIZAR ANIMALES CON FINES DE EXPERIMENTACIÓN,
INVESTIGACIÓN O EDUCACIÓN.

CENTROS DE CRÍA EN CAUTIVERIO. MODALIDADES DE MANEJO Y CONSERVACIÓN EX SITU DE FAUNA SILVESTRE,


TALES COMO LOS ZOOCRIADEROS, ZOOLÓGICOS, CENTROS DE RESCATE, CENTRO DE CONSERVACIÓN DE FAUNA
SILVESTRE Y DEPÓSITO PARA EL ACOPIO DE ANIMALES SILVESTRES TERRESTRES, DE AGUAS MARINAS Y
CONTINENTALES; ASÍ COMO LOS CENTROS DE MANEJO EN SEMICAUTIVERIO PARA FAUNA SILVESTRE.

CRIADERO. ESTABLECIMIENTO AUTORIZADO DONDE SE CRÍAN ANIMALES DOMÉSTICOS Y SILVESTRES CON FINES
COMERCIALES, DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN.

CRIANZA INSALUBRE. ACTIVIDAD DE CRIANZA DE ANIMALES QUE INFRINGE GRAVEMENTE LAS NORMAS SANITARIAS
REFERIDAS A LA SANIDAD ANIMAL, LA SALUD PÚBLICA, EL BIENESTAR ANIMAL Y LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE.

COMITÉ NACIONAL DE ÉTICA PARA EL BIENESTAR ANIMAL. GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO DE VELAR POR EL
CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA, PRINCIPALMENTE EN LOS ASPECTOS REFERIDOS AL
MANTENIMIENTO EN CAUTIVERIO Y UTILIZACIÓN DE ANIMALES PARA INVESTIGACIÓN EN UNIVERSIDADES,
COLEGIOS E INSTITUCIONES CIENTÍFICAS OBSERVANDO LOS CRITERIOS DE BIENESTAR ANIMAL ESTABLECIDOS EN LA
PRESENTE NORMA.

CRUELDAD. TODO ACTO QUE PRODUZCA DOLOR, SUFRIMIENTO, LESIONES O MUERTE INNECESARIAS DE UN
ANIMAL.

DIRECTRICES Y RECOMENDACIONES. NORMAS EMITIDAS POR LAS ORGANIZACIONES NORMATIVAS


INTERNACIONALES DONDE SE ESTABLECEN PARÁMETROS DE REFERENCIA EN ASPECTOS DE PROTECCIÓN Y
BIENESTAR ANIMAL, QUE DEBEN SERVIR DE REFERENCIA EN LA FORMULACIÓN DE LAS NORMAS NACIONALES.

ESPECIE DOMESTICADA. ESPECIE EN CUYO PROCESO DE EVOLUCIÓN HAN INFLUIDO LOS SERES HUMANOS PARA
SATISFACER SUS PROPIAS NECESIDADES.

ESPECIE SILVESTRE. ESPECIE ANIMAL NO DOMÉSTICA, OCURRENTE EN ESTADO NATURAL EN LA NATURALEZA Y QUE
NO HA PASADO POR UN PROCESO DE DOMESTICACIÓN POR PARTE DEL SER HUMANO, ASÍ COMO EJEMPLARES DE
ESPECIES DOMESTICADAS QUE, POR ABANDONO U OTRAS CAUSAS, SE ASIMILEN EN SUS HÁBITOS A LA VIDA
SILVESTRE. SE INCLUYEN EN LOS ALCANCES DE ESTA LEY LOS INDIVIDUOS MANTENIDOS EN CAUTIVERIO, ASÍ COMO
SU PROGENIE.

ESPECIE LEGALMENTE PROTEGIDA. ESPECIE DE FAUNA SILVESTRE CLASIFICADA EN EL LISTADO DE CATEGORIZACIÓN


DE ESPECIES AMENAZADAS, INCLUIDAS LAS ESPECIES CATEGORIZADAS COMO CASI AMENAZADAS O CON DATOS
INSUFICIENTES, ASÍ COMO AQUELLAS ESPECIES CONSIDERADAS EN LOS CONVENIOS INTERNACIONALES Y LAS
ESPECIES ENDÉMICAS.

ESPECTÁCULO DE ENTRETENIMIENTO. ACTIVIDAD EN LA CUAL SE OBLIGA A UN ANIMAL DE CUALQUIER ESPECIE A


REALIZAR ACCIONES EN CONTRA DE SU PATRÓN DE COMPORTAMIENTO NATURAL, AFECTANDO SU INTEGRIDAD
FÍSICA Y BIENESTAR, CON LA FINALIDAD DE ENTRETENER A UN GRUPO DE PERSONAS.

ESTABLECIMIENTO. RECINTO, INSTALACIÓN, EDIFICIO O GRUPO DE EDIFICIOS, INCLUYENDO ANEXOS Y ESPACIOS


QUE NO ESTÉN TOTALMENTE CERRADOS O CUBIERTOS, ASÍ COMO INSTALACIONES MÓVILES DONDE SE ALOJEN,
MANTENGAN O CRÍEN ANIMALES.
EUTANASIA. INDUCCIÓN A LA MUERTE INDOLORA DE UN ANIMAL CUMPLIENDO UN PROTOCOLO MÉDICO
VETERINARIO.

EXHIBICIÓN. ACTIVIDAD PREPARADA Y GUIADA POR PERSONAS ESPECIALISTAS EN MANEJO ANIMAL, SEGÚN LA
ESPECIE, EN LA QUE UN ANIMAL O GRUPO DE ANIMALES PARTICIPA SIN PONER EN RIESGO SU CONDICIÓN DE
SALUD NI AFECTAR SU BIENESTAR, COMO POR EJEMPLO, CABALLOS DE PASO, CONCURSO CANINO, JUZGAMIENTO
DE GANADO, FERIAS GANADERAS, ETC.

MAMÍFEROS MARINOS Y ACUÁTICOS. ESPECIES DE MAMÍFEROS QUE DEPENDEN DEL MEDIO MARINO O ACUÁTICO
PARA SOBREVIVIR. SE INCLUYEN CETÁCEOS (BALLENAS, DELFINES Y MARSOPAS), PINNÍPEDOS (LOBOS MARINOS),
SIRENIOS (MANATÍ AMAZÓNICO) Y MUSTÉLIDOS ACUÁTICOS (NUTRIA MARINA Y NUTRIA/LOBO DE RÍO).

SACRIFICO. MUERTE DE UN ANIMAL CON EL MENOR SUFRIMIENTO FÍSICO Y MENTAL POSIBLE, DE ACUERDO CON
SU ESPECIE Y ESTADO.

SUFRIMIENTO INNECESARIO. CONDICIÓN EN LA QUE UN ANIMAL EXPERIMENTA DOLOR O EXTREMADO


NERVIOSISMO MANIFIESTO POR RESPUESTAS CONDUCTUALES COMO HIPEREXCITACIÓN, SIGNOS DE ANGUSTIA,
COMPORTAMIENTO DE FUGA/EVASIÓN, QUE PODRÍAN EVITARSE CON BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO Y DESTREZA
DE UN MANIPULADOR ESPECIALIZADO.

COMUNÍQUESE AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PARA SU PROMULGACIÓN.

EN LIMA, A LOS DIECISÉIS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DE DOS MIL QUINCE.

LUIS IBERICO NÚÑEZ

PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

NATALIE CONDORI JAHUIRA

PRIMERA VICEPRESIDENTA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR TANTO:

MANDO SE PUBLIQUE Y CUMPLA.

DADO EN LA CASA DE GOBIERNO, EN LIMA, A LOS SIETE DÍAS DEL MES DE ENERO DEL AÑO DOS MIL DIECISEIS.

OLLANTA HUMALA TASSO

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

PEDRO CATERIANO BELLIDO

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS

LEY Nº 27308

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:

El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la ley siguiente:

LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º.- Objeto.

La presente Ley tiene por objeto normar, regular y supervisar el uso sostenible y la conservación de los
recursos forestales y de fauna silvestre del país, compatibilizando su aprovechamiento con la valorizació
;n progresiva de los servicios ambientales del bosque, en armonía con el interés social, económico y
ambiental de la Nación, de acuerdo a lo establecido en los artículos 66° y 67° de la Constitución Polí tica
del Perú, en el Decreto Legislativo Nº 613 Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, en la Ley
N° 26821 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y los Convenios
Internacionales vigentes pa ra el Estado Peruano.

Artículo 2º.- Definición de recursos forestales, de fauna silvestre


y de servicios ambientales.

2.1 Son recursos forestales, los bosques naturales, plantaciones forestales y las tierras cuya
capacidad de uso mayor sea de producción y protección forestal y los demás componentes
silvestres de la flora terrestre y acuática emergente, cualquiera sea su ubicación en el territorio
nacional.

2.2 Son recursos de fauna silvestre, las especies animales no domesticadas que viven
libremente y los ejemplares de especies domesticadas que por abandono u otras causas se
asimilen en sus hábitos a la vida silvestre, excepto las especies diferentes a los anfibios que
nacen en las aguas marinas y continentales que se rigen por sus propias leyes.

3. Son servicios ambientales del bosque, los que tienen por objeto la protección del
suelo, regulación del agua, conservación de la diversidad biológica, conservaci&oac
ute;n de ecosistemas y de la belleza escénica, absorción de dióxido de carbono y en
general el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales.

Artículo 3º.- Promoción y gestión de los recursos forestales y de


fauna silvestre.

1. El Estado promueve el manejo de los recursos forestales y de fauna silvestre en el


territorio nacional, como elemento fundamental para garantizar su desarrollo sostenible,
con la activa participación de los se ctores sociales y económicos del país.
2. El Estado fomenta la conciencia nacional sobre el manejo responsable de las cuencas,
bosques y fauna silvestre y realiza acciones de prevención y recuperación ambiental.
3. El Ministerio de Agricultura es el órgano normativo y promotor del uso sostenible y
conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre.

3.4 El Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA, es el órgano encargado

de gestión y administración de los recursos forestales y de fauna silvestre a nivel nacional.

Artículo 4º.- Plan Nacional de Desarrollo Forestal.

El Ministerio de Agricultura aprueba el Plan Nacional de Desarrollo Forestal, en el que establecen las
prioridades, programas operativos y proyectos a ser implementados; el Plan Nacional de Prevención y
Control de la Defore stación, el Plan Nacional de Reforestación y el Sistema Nacional de Prevención y
Control de Incendios Forestales y el ordenamiento del uso de la tierra a propuesta del INRENA, con la
participación del sector privada.

Artículo 5º.- Consejo Nacional Consultivo de Política Forestal.

5.1 Créase el Consejo Nacional Consultivo de Política Forestal – CONAFOR, en el ámbito del
Ministerio de Agricultura, como organismo del más alto nivel de consulta de Política Forestal, co
n la participación de representantes de instituciones y organismos del sector público y privado
vinculados a la actividad forestal cuyas funciones y composición son establecidas en el
reglamento.

5.2 La designación de los representantes del Poder Ejecutivo y el mecanismo de acreditación de las
instituciones y organismos académicos, de investigación empresariales y comunales, se efectú ;a por
Resolución Suprema.

Articulo 6º.- Organismo Supervisor de concesiones maderables.

Créase el Organismo Supervisor de los Recursos Forestales Maderables - OSINFOR, perteneciente a la


Presidencia del Consejo de Ministros, con autonomía funcional, técnica y administrativa, con las
siguientes funcio nes:
a. Supervisar y controlar el cumplimiento de los contratos de concesión forestal a través de
personas jurídicas especializadas.

La supervisión se realizará cada cinco (5) años, de acuerdo a los respectivos contratos de
concesión. La supervisión extraordinaria y acciones de control se realizarán según el reglamen
to.

b. Aplicar las sanciones que correspondan según el reglamento.

c. Llevar un Registro de personas jurídicas acreditadas para realizar la supervisión o certificación


voluntaria.

Artículo 7º.- Patrimonio Forestal Nacional y de Fauna Silvestre.

Los recursos forestales y de fauna silvestre mantenidos en su fuente y las tierras del Estado cuya
capacidad de uso mayor es forestal, con bosques o sin ellos, integran el Patrimonio Forestal Nacional, no
pueden ser utilizados con fines agropecuarios u otras actividades que afecten la cobertura vegetal, el uso
sostenible y la conservación del recurso forestal, cualquiera sea su ubicación en el territorio nacional,
salvo en los casos que señale la presente le y y su reglamento.

TITULO II

ORDENAMIENTO FORESTAL

Artículo 8º.- Ordenamiento forestal.

El ordenamiento de la superficie forestal del país, dentro del Patrimonio Forestal Nacional, comprende:

8.1 Bosques de producción.- Son superficies boscosas que por sus características
bióticas y abióticas son aptas para la producción permanente y sostenible de madera y
otros servicios forestal es. Se subdividen en:

a. Bosques de producción permanente.- Son áreas con bosques naturales primarios que mediante
Resolución Ministerial del Ministerio de Agricultura se pone a disposición de los particulares para
e l aprovechamiento preferentemente de la madera y de otros recursos forestales y de fauna
silvestre a propuesta del INRENA.
b. Bosques de producción en reserva.- Son bosques naturales primarios destinados a la producción
preferente de madera y otros bienes y servicios forestales, que el Estado mantiene en reserva
para su futura habil itación mediante concesiones.

En estas áreas pueden otorgarse derechos para el aprovechamiento de productos diferentes de


la madera y fauna silvestre, en tanto no afecten el potencial aprovechable de dichos recursos.

2. Bosques para aprovechamiento futuro. Son superficies que por sus características
bióticas y abióticas se encuentran en proceso de desarrollo para ser puestas en
producción permanente de madera y otros servicios forestales. Se subdividen en :

a. Plantaciones forestales.- Son aquellas logradas mediante el establecimiento de cobertura


arbórea y arbustiva en áreas de capacidad de uso mayor forestal.

b. Bosques secundarios.- Son superficies boscosas pobladas por especies


pioneras, formadas por pérdida del bosque primario como consecuenc ia de
fenómenos naturales o actividad humana.

c. Áreas de recuperación forestal.- Son tierras sin cubierta vegetal o con


escasa cobertura arbórea o de bajo valor comercial, que requieren forestación
y reforestación, para reincorpor arlos a la producción y prestación de servicios
forestales.

2. Bosques en tierras de protección.- Son superficies que por sus características


bióticas y abióticas, sirven fundamentalmente para preservar los suelos, mantener el
equilibrio hídrico, cons ervar y proteger los bosques ribereños orientado al manejo de
cuencas para proteger la diversidad biológica y la conservación del ambiente.

Dentro de estas áreas se promueven los usos indirectos como: el ecoturismo, la


recuperación de la flora y fauna silvestre en vías de extinción y el aprovechamiento de
productos no maderables.
3. Áreas naturales protegidas.- Se consideran áreas naturales protegidas, las superficies
necesarias para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados
de inter&eacut e;s ambiental, cultural, paisajístico y científico, de conformidad con lo
establecido en la Ley N° 26834.

8.5 Bosques en comunidades nativas y campesinas.- Son aquellas que se encuentran dentro
del territorio de dichas comunidades, con la garantía que le reconoce el artículo 89º de la
Constitución Políti ca del Perú.

8.6 Bosques locales.- Son los que otorga el INRENA de acuerdo al reglamento, mediante
autorizaciones y permisos a las poblaciones rurales y centros poblados para el aprovechamiento
sostenible de los recursos forestales.

Artículo 9º.- Zonificación forestal.

9.1 Zonificación forestal es la clasificación de las áreas forestales del país que se realiza en base
a la Zonificación Ecológica - Económica y de acuerdo a su aptitud natural.

9.2 El lNRENA propone la zonificación territorial de las áreas forestales del país
teniendo como referencia el mapa forestal, el mapa de suelos y otros estándares de
identificación.

9.3 Se aprueba la zonificación territorial forestal del país, mediante Decreto Supremo
refrendado por el Ministro de Agricultura.

TITULO III

MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS

FORESTALES

Artículo 10º.- Modalidades de aprovechamiento.

El aprovechamiento y manejo de los recursos forestales en bosques naturales primarios se realiza en las
siguientes modalidades:

1. Concesiones forestales con fines maderables.

a.- Concesión en subasta pública, en unidades d e aprovechamiento de diez mil (10,000) a


cuarenta mil (40,000) hectáreas, por el plazo hasta de cuarenta (40) años renovables de acuerdo
a las condiciones que establece el reglamento.

b.- Concesión en concurso público, en unidades de aprovechamiento de cinco mil (5,000) hasta
diez mil (10,000) hectáreas, por el plazo hasta de cuarenta (40) años renovables, a favor de
medianos y pequeños empresarios, en forma individual u organizados en sociedades u otras
modalidades empresariales, cuyo plan de manejo comprenderá sub-unidades de
aprovechamiento no menores a mil (1,000) hectáreas, con planes de m anejo que el INRENA
establece para esta modalidad, de acuerdo al reglamento.

Las concesiones establecidas en los inciso a) y b) precedentes para el aprovechamiento comercial, las
otorga el INRENA competente, con planes de manejo que consideran el diámetro mínimo y volumen
permisible de corte por especie y tipo de bosque, garantizando la utilización de mayor número de
especies, aprovechamiento integral de la madera; a través de las industrias integradas y generación de
mayor valor agregado, sobre la base de criter ios e indicadores que aseguren el manejo sostenible y en
las condiciones que establezca el reglamento.

El procedimiento para la promoción y determinación del tamaño de la unidad de aprovechamiento para


cada bosque de producción permanente a ser concesionado, es determinado por estudios técnicos
realizados a través del INRENA y aprobado por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de
Agricultura.

Los estudios técnicos deben garantizar que se cumplan las condiciones de sustentabilidad ecológica y
económica por cada unidad de aprovechamiento, de acuerdo a los cuales se elaboran los planes de
manejo.

Los concesionarios son los responsables directos en la superficie otorgada, asegurando su


aprovechamiento sostenible de acuerdo a lo estipulado en el plan de manejo y en el contrato respectivo,
debiendo adoptar las medidas pertinentes a fin de evitar la extracción ilegal de los recursos naturales,
dentro del límite de su concesión.

10.2 Concesiones forestales con fines no maderables.

El aprovechamiento con fines comerciales e industriales de los recursos forestales no


maderables, se realiza en las condiciones específicas que establece la presente la ley y su
reglamento, en las modalidades siguientes:

a.- Concesiones para otros productos del bosque.

Las concesiones para el aprovechamiento de otros productos del bosque son a exclusividad y
están orientadas a especies de flora y fauna, tales como: castaña, aguaje, palmito, lianas,
resinas, gomas, plantas med icinales, ornamentales; crianzas de animales silvestres en ambiente
natural y otros. Las otorga la autoridad competente en atención a la ubicación y características
de los recursos a ser aprovechados, de acuerdo a las condiciones qu e est ablece el reglamento.

b.- Concesiones para ecoturismo, conservación y servicios ambientales .

Las concesiones en tierras de capacidad de uso mayor forestal o en bosques de protección para
el desarrollo de ecoturismo, conservación de especies de flora y fauna silvestre, secuestro de
carbono y otros servici os ambientales, son otorgadas por la autoridad competente en las
condiciones que establec e el reglamento.

El tamaño de la unidad de aprovechamiento y el procedimiento para su promoción es


determinado por estudios técnicos realizados a través del INRENA y aprobado por Resolución
Ministerial del Mini sterio de Agricultura.

Artículo 11º.- Permisos y autorizaciones.

1. Se otorgan permisos para aprovechamiento forestal con fines comerciales o


industriales, en bosques de tierras de propiedad privada, bosques secundarios y de
plantaciones forestales en las condiciones que establece el reglament o.
2. Se otorga autorización para el aprovechamiento sostenible de los bosques secos de la
costa, de acuerdo con el Plan de Manejo aprobado por el INRENA, promoviendo la
participación de la comunidad local, en las condicio nes que establece el reglamento.

3. Se otorga autorización para el establecimiento de especies forestales en viveros con


fines de propagación, conservación y comercialización o con fines culturales; de
acuerdo al reglamento.

Artículo12º.- Aprovechamiento de recursos forestales en tierras de las Comunidades.

Las comunidades nativas y campesinas previo al aprovechamiento de sus recursos maderables, no


maderables y de fauna silvestre con fines industriales y comerciales, deberán contar con su Plan de
Manejo aprobado por el INRENA , de acuerdo a requisitos que señale el reglamento, a fin de garantizar el
aprovechamiento sostenible de dichos recursos.

La autoridad competente asesorará y asistirá, con carácter prioritario a las Comunidades Nativas y
Campesinas para el fin antes señalado.

Artículo 13º.- Fianza para la concesión forestal maderable .

Previo a la suscripción del contrato de concesión para unidades de aprovechamiento de diez mil (10,000)
a cuarenta mil (40,000) hectáreas, el concesionario presentará una carta fianza banc aria, renovable,
solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a favor de la autoridad competente,
equivalente al 15% del valor del aprovechamiento estimado en el plan de manejo para cada año. hasta la
fin aliza ción del contrato garantizando su cumplimiento.

Artículo 14º.- Contratos de concesionarios con terceros.

El titular de una concesión forestal maderable, puede suscribir contratos con terceros, de acuerdo a lo que
establece el reglamento, para el aprovechamiento de otros recursos existentes en el área concedida, e n
concordancia a las condiciones establecidas en el contrato de concesión; previa aprobación del plan de
manejo complementario por el INRENA y haber efectuado el pago de los derechos correspondientes .

Artículo 15º.- Manejo forestal.

15.1 Entiéndase por plan de manejo forestal, las actividades de caracterización,


evaluación, planificación, aprovechamiento, regeneración, reposición, protección y
control del bosqu e, conducentes a asegurar la producción sostenible y la conservación
de la diversidad biológica y el ambiente. El plan de manejo debe incluir la ubicación de
los árboles a extraerse determinados a través de si stemas de alta precisión con
instrumentos conocidos como Sistema de Posición Global (SPG) u otros similares;
siendo también parte integrante de este plan el Estudio de Impacto Ambiental (EIA),
cuyas características son deter minadas en el reglamento.

15.2 Cualquier modalidad de aprovechamiento de los recursos forestales con fines


comerciales o industriales, requiere de un Plan de Manejo Forestal aprobado por el
INRENA, sin perjuicio de lo establecido en las demás dis posiciones legales vigentes.

15.3 El Plan de Manejo Forestal es elaborado por profesionales especialistas en manejo


de flora y fauna silvestre o personas jurídicas consultoras que cuenten con dichos
profesionales.

15.4 Los términos de referencia y la ejecución de los planes de manejo forestal deben
tener en consideración las características específicas de los diferentes tipos de bosque,
como: bosques h& uacute;medos del llano amazónico, de ceja de selva, bosques
hidromórficos, bosques secos de la costa y otros.

Artículo 16º.- Especies y diámetros de corte autorizados para extracción.

Sólo esta permitido la extracción de especímenes cuyo diámetro mínimo de corte y de trozas reúnan las
características que establece el INRENA, de acuerdo al reglamento. La re moción de volumen de madera
en pie sólo se realiza de acuerdo con el plan de manejo aprobado, previo pago del derecho de
aprovechamiento respectivo.

Artículo 17º.- Desbosques con fines diferentes al forestal.

Los titulares de contratos de operaciones petroleras, mineras, industriales o de cualquier otra naturaleza,
que realicen sus actividades dentro del ámbito de bosques o zonas boscosas, requieren autorización de
INREN A para realizar desbosques en dichas áreas, de acuerdo a lo establecido en el reglamento.

Artículo 18º.- Causales de caducidad de los derechos de aprovechamiento

El incumplimiento de las condiciones del contrato de concesión, permiso o autorización.

a. El incumplimiento del Plan de Manejo Forestal.


b. El no pago del derecho de aprovechamiento o desbosque.
c. Extracción fuera de los límites de la concesión.
d. Promover la extracción de especies maderables a través de terceros.
e. Incurrir en delito o falta que implique grave riesgo o cause severos perjuicios al ambiente y la
biodiversidad.

Artículo 19º.- Derecho de aprovechamiento.


Todo aprovechamiento de productos forestales y de fauna silvestre esta sujeto al pago de derechos a
favor del Estado que no constituye impuesto, de acuerdo a la siguiente relación:

a. En las concesiones forestales maderables se paga por el valor de la madera en pie, estimado
por hectárea de bosque teniendo en cuenta el potencial productivo del bosque, el volumen y el
valor de la especie.

b. En las autorizaciones y permisos se paga por el volumen y el valor de la especie.


c. Derecho de desbosque que realizan los titulares de operaciones, a que se refiere el artículo 17º.

TITULO IV

MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LA FAUNA SILVESTRE

Artículo 20º.- Fauna silvestre.

El INRENA autoriza el manejo y aprovechamiento de la fauna silvestre en las modalidades y condiciones


previstas en la presente ley y su reglamento.

Artículo 21º.- Modalidades de manejo y aprovechamiento


de fauna silvestre.

El manejo y aprovechamiento de la fauna silvestre se realiza en las siguientes modalidades:

1. Con fines comerciales.

Se realiza a través de:

a. Zoocriaderos.- Son instalaciones apropiadas en las que se mantiene especímenes de fauna


silvestre en cautiverio para su reproducción y producción de bienes y servicios.

b. Áreas de manejo de fauna silvestre.- Son predios de dominio público, otorgados en concesión
para la implementación de ambientes propicios para el desarrollo de poblaciones de determinad
as especies de fauna silvestre.

c. Cotos de caza.- El Ministerio de Agricultura aprueba las áreas adecuadas para el establecimiento
de cotos de caza, que se rigen por la ley Nº 26834 y su reglamento.

El INRENA publicará periódicamente la lista de especies autorizadas para su aprovechamiento con fines
comerciales o industriales, de acuerdo a las condiciones que establece el reglamento.
Los propietarios de predios privados pueden solicitar la autorización para el manejo y aprovechamiento de
especies de fauna silvestre en el ámbito de su propiedad.

21.2 Sin fines comerciales.

Se realiza a través de:

a. Zoológicos.- Son instalaciones públicas o privadas que se establecen con fines de difusión
cultural, con especímenes provenientes de donaciones, adquisiciones, canjes o aquellos
entregados en cus todia por el INRENA.

a. Centros de rescate.- Son instalaciones públicas o privadas para la cría o reproducción que se
establece con fines de protección, conservación y reintroducción de especies de fauna principa
lmente en situación vulnerable o en vais de extinción, entregados por el INRENA. La conducción
de estos centros no genera derechos de propiedad sobre los especímenes obtenidos.

b. Centros de custodia temporal.- Son instalaciones públicas o privadas para el mantenimiento


temporal de los especímenes de fauna silvestre decomisados, para su posterior reintroducción a
su hábit at natural o ser entregados en custodios a los centros de rescate o zoológicos.

c. Animales silvestres como mascotas.- El INRENA aprueba la relación de especies de fauna


silvestre susceptibles de ser mantenidos como animales silvestres como mascotas, en
observancia de las normas legales para su com ercialización y tenencia.

3. Calendarios de caza.

Por Resolución Ministerial el Ministerio de Agricultura aprueba los Calendarios de Caza


que regulan el aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la caza deportiva o
comercial.

4. Extracciones sanitarias.

El Ministerio de Agricultura autoriza la extracción de ejemplares de fauna silvestre con


fines sanitarios a solicitud del Servicio Nacional de Sanidad Agraria -SENASA.

5. Caza de subsistencia

Esta permitida la caza de la fauna silvestre con fines de subsistencia, destinada al consumo
directo de los pobladores de las comunidades nativas y comunidades campesinas, según lo
establecido en el reglamento.
TITULO V

PROTECCION DE LOS RECURSOS FORESTALES Y

DE FAUNA SILVESTRE

Artículo 22º.- Protección de la flora y fauna silvestre, del


inventario y valoración de la diversidad biológica.

22.1 El Estado adopta medidas especiales que garanticen la protección de las especies
de flora y fauna silvestre que de acuerdo al reglamento por sus características o
situación de vulnerabilidad requie ran tal tratamiento.

22.2 Esta prohibida la exportación con fines comerciales o industriales de madera en


troza y otros productos del bosque en estado natural.

22.3 El Ministerio de Agricultura, a través de sus órganos competentes, está encargado


del manejo y conservación de las especies de fauna silvestre que se reproducen en las
reservas costeras, así ; como en las islas y puntas comprendidas en la Ley N° 26857;
queda prohibida su caza en todo el litoral.

22.4 Las actividades deportivas motorizadas, pesca y extracción marina con


embarcaciones motorizadas no están permitidas a menos de dos (02) millas marinas de
la orilla de las superficies comprendida s en el numeral precedente. El Ministerio de
Agricultura con el apoyo de la Marina de Guerra del Perú está a cargo de su
cumplimiento.

22.5 Corresponde al INRENA elaborar y actualizar periódicamente el Inventario y


Valoración de la diversidad biológica forestal y de fauna silvestre en todo el territorio
nacional, elaborar la clasificaci&oa cute;n oficial de las especies en riesgo, con fines de
protección y conservación de dichos recursos y priorizar medidas de protección de las
especies silvestres amenazadas.

22.6 El Ministerio de Agricultura promueve y protege los árboles y huertos que


constituyen especímenes excepcionales y semilleros importantes en los bosques.

Artículo 23º.- Categorías de la clasificación oficial de Flora y Fauna Silvestre.


El Reglamento define las categorías de las especies, así como su régimen de tenencia, extracción y
comercialización, sin perjuicio de la aplicación de los convenios internacionales en los que el país es
parte.

Artículo 24º.- Introducción de especies exóticas y vedas de


especies de flora y fauna.

24.1 La introducción de especies exóticas de la flora y fauna silvestre debe ser


autorizada por el Ministerio de Agricultura, previo informe técnico del SENASA.

24.2. El Ministerio de Agricultura, previo informe técnico del INRENA, puede declarar
vedas por plazo determinado, por especies o ámbitos geográficos definidos, a la
extracción de especies nat ivas de flora y fauna silvestre, cuyo aprovechamiento no sea
sostenible o se encuentren amenazadas de extinción.

Las áreas otorgadas en concesión no serán afectadas por vedas, si el plan de manejo
incluye la conservación de las especies.

Artículo 25º.- Evaluación de recursos de fauna silvestre y los


servicios ambientales.

Los titulares de las concesiones de bosques de producción forestal permanente, deben evaluar los
recursos de fauna silvestre y servicios ambientales existentes en la concesión como parte de su
evaluación de im pacto ambiental,Dicha evaluación debe tomarse en consideración en las supervisiones
previstas en el Plan de Manejo y de acuerdo a las disposiciones legales pertinentes.

Artículo 26º.- Tierras de aptitud agropecuaria de selva.

En las tierras de aptitud agropecuaria de la Selva determinadas por el INRENA, se propicia el uso de
sistemas agroforestales y forestales, como medio de proteger el suelo de los procesos de erosión y su
degradación, reservándose un mínimo del 30% de su masa boscosa y una franja no menor de cincuenta
(50) metros, del cause de los ríos, espejos de agua y otros similares. El cambio de uso debe ser
autorizado por el INRENA basado en un expediente t&eac ute;cnico que garantice la sostenibilidad del
ecosistema, de acuerdo a lo establecido en el reglamento.

Artículo 27º.- Servidumbre y prohibición de quema de bosques.

27.1 Para la extracción forestal en bosques, se respetan las servidumbres de paso y


otros derechos en: concesiones, tierras de propiedad particular, tierras de comunidades
nativas, comunidades campesinas y de instituciones públicas, de acuerdo a las normas
establecidas en el Código Civil.
27.2 Queda prohibida la quema de bosques y otras formaciones forestales en todo el
territorio nacional, salvo autorización expresa del INRENA.

27.3 Está prohibido el uso de sierra de cadena, herramienta o equipo que tenga efectos
similares en el aserrío longitudinal de especies maderables con fines comerciales o
industriales, salvo las excepciones que e stablece el reglamento.

TITULO VI

FORESTACION Y REFORESTACION

Artículo 28º.- Concesión de tierras del Estado con fines


de forestación y reforestación.

El Estado promueve con carácter prioritario la forestación y reforestación con fines de producción,
protección y servicios ambientales, en tierras de capacidad de uso mayor forestal sin cubierta vegetal o
con escasa cobertura arbórea, en todo el territorio nacional mediante concesiones de tierras por periodos
renovables de cuarenta (40), años, de acuerdo al reglamento.

Artículo 29º.- Incorporación de actividades de forestación y


reforestación en programas de desarrollo.

Los programas de desarrollo nacional, regional y local, deben considerar la forestación y reforestación
como actividades prioritarias, estimulando:

a. En la amazonía con plantaciones forestales con propiedades para el aprovechamiento


industrial de especies como: palma aceitera, palmito, castaña, caucho, árboles y arbustos
medicinales, camu camu y otros .

b. En la costa y en la sierra con plantaciones de especies forestales nativas y exóticas


apropiadas, de uso industrial actual o futuro.

Artículo 30º.- Programas de arborización y reforestación.


30.1 El Ministerio de Agricultura coordinará con los gobiernos regionales, gobiernos
locales, instituciones y otros sectores, la ejecución de programas de arborización
urbana y forestación e n cinturones ecológicos, con especies forestales adecuadas y el
manejo de los mismos.

30.2 El Estado promueve la rehabilitación de las tierras degradadas o deforestadas que


se encuentren en abandono, especialmente aquellas deterioradas por los cultivos
ilícitos cuyo dominio corresponde al Estado. Son otorgadas para su recuperación y
aprovechamiento, en las condiciones que establece el reglamento.

TITULO VII

PROMOCIÓN DE LA TRANSFORMACION Y COMERCIALIZACION DE LOS

PRODUCTOS FORESTALES

Artículo 31º.- Promoción de la industria forestal.

31.1 El Estado, con la activa participación del sector público y privado promueve el
desarrollo de la industria forestal en todo el territorio nacional, para conseguir mayor
rentabilidad económica y beneficio social a favor de la población vinculada a la actividad
forestal.

31.2 El Estado, promueve el aprovechamiento del mayor número de especies, su


máximo uso y la integración de la cadena de extracción, industrialización y
comercialización forestal.

31.3 El Ministerio de Agricultura establecerá una reducción porcentual en el pago de los


derechos de aprovechamiento para aquellas concesiones que involucren proyectos
integrales de extracción, transformaci&o acute;n en plantas de procesamiento ubicadas
en el ámbito regional de la concesión y comercialización de productos forestales con
valor agregado, en las condiciones que establece el reglamento.

31.4 En el contrato de concesión se establece el compromiso de inversión en


proporción al área y potencial productivo del bosque concedido.

31.5 El Estado implementa mecanismos de estímulos complementarios a los beneficios


otorgados en la Ley N° 27037 "Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía" a las
actividades d e aprovechamiento y transformación de recursos naturales y de fauna
silvestre que generen mayor valor agregado y promuevan la conservación de la
diversidad biológica del bosque.

31.6 La comercialización interna y exportación de los productos forestales y de fauna


silvestre podrá ser realizada por cualquier persona natural o jurídica bajo los términos
que establecen lo s dispositivos legales vigentes y el reglamento de la presente ley. Se
prohibe su exportación al estado natural.

31.7 Los propietarios de plantas de transformación de productos forestales y de fauna


silvestre sólo podrán adquirir y procesar estos productos al estado natural cuya
extracción y aprovechamiento hay a sido autorizado por el INRENA.

31.8 Los programas sociales que ejecute el Estado y que involucre el uso de la madera,
prioriza el aprovechamiento integral de los recursos maderables, especialmente
aquellas especies poco conocidas y no conocidas en el mercado. E l Ministerio de
Agricultura mediante Resolución Ministerial publicará la relación de especies antes
mencionadas.

Artículo 32º.- Certificación y la acreditación.

32.1 El Ministerio de Agricultura promueve la certificación voluntaria de los productos


forestales provenientes de bosques manejados, para la comercialización, estableciendo
una reducción porcent ual en el pago del derecho de aprovechamiento a las
concesiones que tengan la certificación en mención, de acuerdo a lo establecido en el
reglamento.

32.2 El INRENA acredita la procedencia de los productos forestales no maderables y de


fauna para su comercialización interna y externa.

TITULO VIII

INVESTIGACION Y FINANCIAMIENTO

Artículo 33º.- Investigación forestal y de fauna silvestre.

El Estado promueve y ejecuta la actividad de investigación básica y aplicada en los campos del manejo,
transformación, reforestación, conservación, mejoramiento y domesticación, propagaci ón, crianza,
comercio y mercadeo de productos forestales y de fauna silvestre, a través de las instituciones públicas y
privadas especializadas.

Artículo 34º.- Extracción para investigación o propósito cultural.


La autoridad competente otorga autorizaciones para extracción de recursos forestales y de fauna silvestre
con fines de investigación científica o cultural, en las condiciones que establece la legislació n sobre la
materia y el reglamento.

Artículo 35º.- Indemnización por los servicios ambientales de los


bosques.

35.1 El Estado implementa a partir del año 2005, mecanismos de indemnización por los
efectos de la contaminación producida por el consumo de combustibles fósiles, que
serán destinados al f inanciamiento de actividades de conservación, rehabilitación de
áreas naturales e investigación forestal y de fauna silvestre.

35.2 El Estado asigna prioritariamente recursos provenientes de la reconversión de la


deuda externa y donaciones para la conservación del ambiente y los recursos
forestales, los que son destinados al financiamient o de programas de reforestación,
conservación de ecosistemas forestales y de manejo y aprovechamiento sostenible de
los recursos forestales y de fauna silvestre.

35.3 El Estado promueve el desarrollo de programas forestales y de fauna silvestre con


la participación de los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Comunidades
Campesinas y Nativas, instituciones educativas y otros.

35.4 El Estado a través del organismo competente implementa mecanismos para que
los usuarios de agua de uso agrario, pesquero, minero, industrial, generación de
energ&iacut e;a eléctrica y doméstico retribuyan los beneficios del bosque en el manejo
de los recursos hídricos, contribuyendo al mantenimiento e implementación de
plantaciones forestales y de programas de reforestaci&oac ute;n , en las condiciones
que establece el reglamento.

TITULO IX

CONTROL, INFRACCIONES Y SANCIONES

Artículo 36º.- Supervisión de los Planes de Manejo.

El INRENA es el encargado de controlar y supervisar las concesiones de Fauna Silvestre, autorizaciones


y permisos que se otorguen al amparo de la presente ley, sin contravenir lo dispuesto en el Artículo 10°.
Artículo 37º.- Control e infracciones.

37.1 Los mecanismos de control, las infracciones y sanciones administrativas a que


están sujetos los beneficiarios de concesiones, autorizaciones y permisos se establecen
en el reglamento.

37.2 Las sanciones administrativas, se aplican sin perjuicio de las acciones civiles y
penales a que hubiere lugar.

37.3 La Policía Nacional del Perú - PNP y su organismo especializado, apoya a la


autoridad forestal y de fauna silvestre, en la prevención, investigación y denuncias de
las infracciones a la presente ley.

37.4 Las autoridades de los Gobiernos Regionales, Locales y la ciudadanía en general


deben brindar a la autoridad competente, el apoyo y las facilidades necesarias para su
adecuado cumplimiento..

37.5 Dentro de los 50 kilómetros de las fronteras, las Fuerzas Armadas apoyan a la
autoridad forestal y de fauna silvestre en la prevención y control de actividades que
atentan o contravienen a lo d ispuesto en la presente ley.

Artículo 38.-Supervisión

El INRENA es el encargado de evaluar y controlar el aprovechamiento sostenible de los recursos


forestales y de fauna silvestre que se otorguen al amparo de la presente ley, siendo el OSINFOR el
encargado de supervisar periódica mente el cumplimiento de los planes de manejo forestal en las
concesiones forestales maderables a nivel nacional.

Artículo 39.- Sanciones

Las sanciones administrativas a que están sujetos los beneficiarios de las concesiones, autorizaciones y
permisos forestales y de fauna silvestre, así como todo aquel que infrinja la pres ente ley, se establecen
en el reglamento y se aplican sin perjuicio de las acciones civiles y penales a que hubiera lugar.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS


PRIMERA.- Los contratos de extracción forestal, en superficies mayores a mil (1,000) hectáreas,
otorgados al amparo del Decreto Ley Nº 21147, su reglamentación y demás normas complementarias,
que cumpla n con los términos del contrato respectivo, deben adecuarse a lo normado en la presente ley
para efectos de su renovación.

SEGUNDA.- Los contratos permisos y autorizaciones de extracción forestal, en superficies hasta mil
(1,000) hectáreas, otorgados al amparo del Decreto Ley Nº 21147, su reglamentación y demás normas
compl ementarias, tendrán vigencia y podrán movilizar la madera hasta el treinta de junio de 2002.

TERCERA.- El Estado antes del 31 de julio del año 2001 adoptará las medidas necesarias para
implementar las concesiones a que se refiere el artículo 10º de la presente ley.

CUARTA.- A partir del 2005 sólo procede la comercialización interna y externa de productos forestales
provenientes de bosques manejados.

QUINTA.- Los recursos que se generen por el otorgamiento de las concesiones forestales son empleados
exclusivamente para el establecimiento de los bosques de producción permanente, actividades de control,
supervisi&oacu te;n de los planes de manejo y la promoción de la reforestación según.

SEXTA.- El proceso de concesión del bosque de producción permanente de la zona forestal permanente
en el Bosque Nacional Biabo-Cordillera Azul, declarado por Decreto Supremo Nº 008-97-AG, a través de
la Com isión de Privatización- COPRI, se adecuará a lo establecido en la presente ley dentro de un plazo
de cuarenticinco (45) dias calendarios.

SÉTIMA.- Declarase en veda a partir de la vigencia de esta ley, por diez (10) años, la extracción de las
especies maderables caoba (Switenia macrophylla) y cedro (Cedrela odorata) en las cuencas de los r&ia
cute;os Putumayo, Yavari, Tamaya y El Purus; así como en otras áreas declaradas o por declararse
mediante Decreto Supremo.

OCTAVA.- Prohíbase la exportación de madera aserrada de las especies caoba (Switenia macrophylla) y
cedro (Cedrela odorata), proveniente de los bosques no comprendidos en la Sétima Disposición Compl
ementarias Transitorias. Sólo podrá exportarse productos elaborados o piezas y partes de estas especies.

Las empresas que actualmente tengan contratos forestales mayores a mil (1,000) a mil hectáreas
vigentes con volúmenes comprometidos para su exportación como madera aserrada, podrán acceder al
permiso de ex portación respectivo ante la autoridad competente, hasta el treintiuno de diciembre del
2000.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

PRIMERA.- En tanto se expida el Reglamento de la presente Ley, se aplican ultractivamente las normas
reglamentarias del Decreto Ley N° 21147 en lo que no se opongan a la presente ley.

SEGUNDA.- La presente ley será reglamentada, dentro de un plazo máximo de sesenta días calendario,
contados a partir de su vigencia mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Agricultura.

TERCERA.- A partir del año 2,005 sólo procede la comercialización interna y externa de productos
forestales provenientes de los bosques manejados debidamente acreditados por el Ministerio de
Agricultura. S& oacute;lo se podrán exportar productos forestales con valor agregado.

CUARTA.- Incluyese como inciso e) del articulo 17º del Decreto Legislativo Nº 776, Ley de Tributación
Municipal, el siguiente texto:

"Articulo 17º

.....

e) Las concesiones en predios forestales del Estado dedicados al aprovechamiento forestal y de fauna
silvestre y en las plantaciones forestales"

DISPOSICION COMPLEMENTARIA DEROGATORIA


UNICA.- Deróganse el Decreto Ley N° 21147 y sus normas reglamentarias; el Decreto de Urgencia N°
034-96 y demás normas que se opongan a la presente Ley.

Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.

En Lima, a los siete días del mes de julio del dos mil.

MARTHA HILDEBRANDT PÉREZ TREVIÑO

Presidenta del Congreso de la República

LUIS DELGADO APARICIO

Segundo Vicepresidente del

Congreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL

DE LA REPÚBLICA

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los quince días del mes de julio del año dos mil.

ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI Presidente de la República

BELISARIO DE LAS CASAS PIEDRA Ministro de Agricultura

1. La pava aliblanca Ave originaria del Perú que no fue vista durante por casi un siglo, hasta que fue descubierta en
1977. Es un ave esbelta que posee un plumaje negro con reflejos verdes en el dorso y una larga cola. Tiene la
garganta desnuda, un pico gris azulado que en la punta se torna más negro y patas rosadas tirando a anaranjadas.
Habita en quebradas de los bosques secos de la costa norte peruana. La pava aliblanca está librando una dura
batalla por recuperar sus antiguos territorios y el hecho de que se esté reproduciendo en libertad es una primera
gran victoria sobre su extinción. 2. El mono choro de cola amarilla Esta especie es endémica de los Andes de Perú.
Cuenta actualmente con menos de 250 especímenes en estado salvaje. Es el huésped emblemático del Parque
Nacional Río Abiseo, ubicado en el corazón del departamento de San Martín, al nororiente del Perú. Conocido como
el mono “choro” de cola amarilla es una especie más peruana que el mismísimo cóndor, que vuela en la región
Chivay de Arequipa. 2 Su altura de casi un metro y el vistoso mechón al final de sus 90 centímetros de cola son
características que le dan su nombre. Este mono puede ser observado solamente en nuestro territorio nacional,
donde fue descubierto hace 200 años por el humanista alemán Alexander Von Humboldt. Hoy día existe poca
información sobre la biología y la historia natural de este mono peruano debido a las dificultades impuestas por el
terreno montañoso. 3. La cortarrama peruana La cortarrama peruana estuvo olvidada por más de un siglo y
solamente era conocida en un bosque pequeño cerca de Chiclayo, al norte del Perú. Como se sabe, en esta zona del
país existen varios centros petroleros y es justamente gracias a la prohibición del ingreso de los pobladores a los
campos de las empresas petroleras que todavía existe la cortarrama peruana y su hábitat de bosque seco también
se mantiene. Esto se debe a que por muchos años las empresas no han dejado que la gente ingrese a las
concesiones, teniendo como resultado un bosque seco conservado. Sin saber, la industria petrolera ha salvado una
especie de la extinción. 4. Rana del Titicaca Esta es una rana muy especial. Para empezar, no es anfibia, es
estrictamente acuática y, como nunca sale del agua, no necesita pulmones. No tiene branquias y de hecho todos sus
intercambios respiratorios los realiza a través de la piel. Las ranas del lago Titicaca son de gran tamaño y pueden
llegar a medir alrededor de 25 centímetros de largo. Tienen muchos pliegues en la piel a lo largo del abdomen, las
piernas, el estómago y el cuello. Su coloración puede ser variada, desde verde oliva con vientre de color melocotón,
y color gris a negro, hasta manchas en la espalda. Algunas incluso son totalmente de color negro. 3 5. El huapo
colorado El huapo colorado es un mono que habita sólo en la llanura amazónica del Perú, al norte del río Amazonas.
Está seriamente amenazado en toda su extensión por la cacería furtiva. Por ello está amparado por la legislación
peruana, pero no se encuentra protegido en ninguna unidad de conservación. 6. El churrete real Su situación es
crítica. Es un ave que vive en los queñuales húmedos cerca de Machu Picchu, Cuzco. Se sospecha que actualmente
hay menos de cien ejemplares. Por ello es de carácter urgente que la población local y las autoridades competentes
protejan los pequeños bosques de queñuales. 7. El colibrí maravilloso Esta preciosidad de ave vive en el Amazonas
peruano, en una zona no mayor a dos mil kilómetros cuadrados. El macho tiene dos largas plumas y es un animal
muy raro. Su situación es de peligro porque los bosques son continuamente destruidos para el ganado y la
extracción de leña. Como si fuera poco, los pobladores de ese lugar los cazan. Para ellos, atraparlo es un verdadero
reto ya que vuela rapidísimo y lamentablemente esta especie no existe en ninguna área protegida. Esperamos que,
a través de este artículo, usted difunda el conocimiento de estas especies y lo importante que son para la vida
natural. Además de cuidar nuestra riqueza animal, debemos aprender a valorarla. ¿Conoces alguna otra especie de
animal endémico en vía de extinción? Cuéntanos. ¿Qué crees que podamos hacer para mejorar su situación?

 ARCHIVO

 ARCHIVO
Advierten que cóndor, suri y especie de loro de Puno están en peligro de extinción

24 May 2009 | 7:52 h


Redacción:
Redacción LR
La caza furtiva, el cambio climático y la invasión humana a territorios son factores que contribuyen a la extinción de
los cóndores, el suri y los loros psitácidos en el Puno.

Así lo informó Rogelio Noa, titular la Administración Técnica Forestal de la Fauna Silvestre de esta ciudad, quien
señaló además que los cóndores que se ubicaban en la provincia puneña de Lampa, prácticamente han desaparecido.

“En Puno prácticamente el cóndor ya no existe, en las zonas altas hay algunos ejemplares, pero se ven muy poco.
Lamentablemente hubo mucha caza, a lo que se suma el cambio climático y con ello la pérdida de su hábitat”,
explicó.

Refirió que un considerable porcentaje del territorio previamente disponible para los cóndores ha sido ocupado de
manera temporal o permanente por los seres humanos y sus actividades, “lo que ha contribuido a su extinción y
disminuye sus posibilidades de mantener poblaciones estables de esta especie”.

“En lo que se refiere a la caza, hay inescrupulosos que han utilizado a estos animales como trofeo”, anotó.
En el caso de los loros psitácidos, dijo que estos habitan en la selvapuneña y que también están a punto de perderse.
Acerca de los suris, ave corredora que ha perdido su capacidad de vuelo, dijo que existen más 160 ejemplares en el
departamento de Puno, y que se encuentran ubicados en tres centros de rescate para conservarlos.

El especialista manifestó que la caza furtiva de los suris en los últimos años para aprovechar su carne, plumas y
huevos, ha ocasionado la disminución de la especie.

“En el caso de los suris, la caza furtiva por gente inescrupulosa y la densidad poblacional que ha ido creciendo, han
contribuido a que esta especie se encuentre en peligro”, manifestó.

Noa indicó que trabajan de manera conjunta con el Proyecto Especial Binacional del Lago Titicaca (PELT) y una
ONG para proteger a dichas especies, las cuales se encuentran en un centro de rescate que en la actualidad consta de
tres módulos ubicados en la
provincia puneña de El Collao. (Con información de Andina)
https://larepublica.pe/archivo/399906

Escribe: Los Andes | Opinión - 22 jun 2011

El propósito de este artículo es difundir la información sobre las causas y consecuencias de los efectos que produce

el uranio en el medio ambiente y los seres vivos. El uranio se encuentra en su gran cantidad en la provincia de

Carabaya, provincia de Corani, en las casas hechas de adobe, piedras y uranio, en el paisaje plagado de rocas
gigantescas, en el suelo.

En su forma natural no es contaminante, aun cuando el uranio se encuentra almacenado no es peligroso para la

población. Sin embargo, cuando se descubren yacimientos de este mineral, el ser humano está expuesto al gas
radón, que podría ser perjudicial para la salud si se aspira.

La toxicidad química del uranio está descrita desde hace más de dos siglos, tanto en animales como en seres

humanos. Existen tres grandes rutas de contaminación interna: Sistema gastrointestinal, por la ingesta de alimentos

que se consumen, así como el agua que bebemos (las plantas absorben uranio a través de las raíces, en el agua con

sedimentos de uranio). Piel y heridas. El uranio ingresa a través de los poros de la piel, cuando el viento fragmenta

rocas de uranio, por la manipulación en magnitud y la exposición al uranio. Transferencia transalveolar por
inhalación a la corriente sanguínea. Se produce cuando aspiramos oxígeno con partículas de uranio, en el nivel

alveolar de los pulmones, va a entrar a la circulación de la sangre, lo cual causa deformación en fetos, es tóxico para
el sistema reproductor, produciendo degeneración de los testículos y los espermatozoides; también produce cáncer
a los huesos, músculos, pulmones, hígado, riñones, tumores cerebrales, afectando mas a los a mujeres.

En nuestro país no existe ley que norme aspectos relacionados con la explotación de minerales radioactivos, solo

existe únicamente una ley General de Minería. Es necesaria regular la minería del uranio mediante normativas

específicas de minerales radiactivos. Sin embargo, en Puno se está explotando yacimientos de Uranio bajo los

permisos de la Dirección de Minería. Para ello requieren que las exploraciones realicen el estudio de impacto
ambiental.

El Estado debe promover el equilibrio dinámico entre el desarrollo socioeconómico, la conservación y el uso

sostenido del ambiente y los recursos naturales, produciendo beneficio a las generaciones actuales, manteniendo
su potencialidad para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras.

El estado debe formular leyes específicas para explotación de minerales radioactivos. El Estado y la sociedad en su

conjunto debe informar a la población sobre la existencia de uranio en su jurisdicción identificando ventajas y

desventajas en el impacto ambiental. Debemos ser conscientes e informarnos del grado de contaminación que se
puede producir a causa de la explotación del uranio, en nuestro organismo.

(*) Articulo grupal de Gladis Palli, Maria Mamani, Ana Llanos, Luz Contreras, Bertha Laura, Edith Catacora,
Alejandrina Pachacutec, Lucía Copaja y Lidia Garambel; estudiantes de post grado de la Universidad Andina Néstor
Cáceres Velásquez
http://www.losandes.com.pe/Opinion/20110622/51535

Rana gigante del Titicaca continúa en peligro


por Miriam Telma Jemio en 9 abril 2017

 ¿Por qué se ven cada vez menos ranas gigantes en el lago Titicaca?

 ¿Cuál es el impacto que existe sobre su hábitat?

“No hay. Desaparecen en esta época”, responde Paulina Mamani cuando le preguntan —el segundo domingo de
marzo— si las ancas de rana son parte del menú de su restaurante ubicado a orillas del lago Titicaca, único lugar del
mundo donde habita la rana gigante (Telmatobius culeus). Hace más de 20 años que está en peligro de extinción y
se ha perdido el 80 % de la población de esta especie. La contaminación de su hábitat es hoy el principal problema.

Durante la primera década de este siglo, esta especie se redujo en un 40 %. Entonces la rana gigante era utilizada en
platos exóticos o jugos “medicinales”, un consumo que traspasó las fronteras de Bolivia y Perú, países que
comparten el lago más alto del mundo. Pero las normas peruanas y bolivianas que prohíben la extracción de este
anfibio gigante de su hábitat no lograron detener su comercio.

Rana gigante del Titicaca (Telmatobius culeus). Foto: Arturo Muñoz.

Este año los esfuerzos por su conservación llegaron más allá, cuando la Convención sobre el Comercio Internacional
de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) la incluyó en su categoría más alta, lo que significa que
la rana gigante del Titicaca no puede ser comercializada y que los países miembros de este tratado están obligados
a protegerla.

Los expertos que la han estudiado coinciden en que hoy la mayor amenaza para esta especie es la contaminación de
su hábitat, las aguas del lago Titicaca, del cual nunca emerge porque respira por la piel. Miles de ranas gigantes han
muerto en los últimos dos años y las autoridades de Bolivia y Perú aún no logran resolver el grave problema que
empeoró la situación de la Jamphatu huankele (rana gigante en aymara), pues desde 2008 está en peligro crítico de
extinción en Bolivia y en Perú desde 2014.

María Gálvez Durand, directora de la Oficina de Autoridad Administrativa de CITES en Perú —que depende del
Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor)— explicó que “aunque (la rana gigante) tiene una amplia distribución
en el lago Titicaca —más de 17 000 km2—(…) actualmente, es una especie poco frecuente (de ver)”.
En la 1960, el equipo de investigación de Jacques Costeau estimó que habían mil millones de Telmatobius culeus en
el lago Titicaca, único lugar donde vive esta rana. Foto: Arturo Muñoz.

Se sabe que a nivel mundial, un tercio (2068) de las especies de anfibios figuran en la Lista Roja de Especies
Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Lo que más preocupa es que
esa situación “no está mejorando”, dijo a Mongabay Latam Ariadne Angulo, coordinadora del Grupo de Especialistas
de Anfibios de la UICN.

Protegida a nivel internacional por la Cites

De cuerpo grande y cabeza redondeada, ancha y aplanada, la rana gigante puede alcanzar un tamaño que oscila
entre los 30 y 50 centímetros y pesar entre 150 y 180 gramos. Su piel es suave, pegajosa y muy holgada, tienes
pliegues que cuelgan de su cuerpo. Según el Libro Rojo de Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia, sus colores
varían “desde olivo claro uniforme a oscuro, con diferentes diseños como motas blancas o puntos hasta parecer
grises” y su vientre puede ser “blanco, gris claro hasta anaranjado como generalmente se observa en el Lago
Menor”.

En la reunión de las partes (COP 17) de la CITES, realizada en septiembre de 2016 en Sudáfrica, Bolivia y Perú
lograron que la Telmatobius culeus (rana gigante del Titicaca) se sumara al Apéndice I de este tratado, por ser una
especie única en el mundo que se encuentra En Peligro Crítico de extinción. En esa reunión los expertos explicaron
que la población de este anfibio ha caído, que existe una degradación de su hábitat y que la extracción
comercial (ilegal e indiscriminada) se ha convertido en una amenaza significativa. Además que las especies
introducidas ponen en peligro a la población de la rana gigante, así como la presencia de patógenos y agentes
infecciosos.

Una de las ranas muertas encontradas en el fondo del Lago Menor. Foto: Arturo Muñoz

La categoría En Peligro Crítico es la más próxima al riesgo de extinción, según la Lista Roja de la UICN. “A nivel
global, suelen ser especies prioritarias en los esfuerzos de conservación”, resaltó la Coordinadora del Grupo de
Especialistas en Anfibios, el cual aporta la base científica para las acciones efectivas de conservación de estas
especies y sus hábitats a nivel mundial.

Cites regula el comercio internacional de especies silvestres catalogándolas en tres niveles llamados Apéndices.
“Hemos logrado la inclusión de la rana gigante en el Apéndice I. Eso quiere decir que está prohibido su comercio
internacional”, explica a Mongabay Latam Antonieta Mollo, responsable de Gestión Cites de la Dirección de
Biodiversidad de Bolivia. Puede ser llevada a otro país solo “para fines de investigación o de conservación”,
complementa el biólogo Arturo Muñoz.

Los biólogos Claudia Cortés y Arturo Muñoz, representantes de Bolivia en el Grupo de Especialistas de Anfibios,
junto a sus pares de Perú (Giussepe Gagliardi y Ariadne Angulo) y las autoridades binacionales del área, trabajaron
en la elaboración de la propuesta presentada en septiembre pasado en la 17 reunión de la Conferencia de las Partes
de Cites. Durante dos años investigaron y recopilaron la información, principalmente, sobre el tráfico internacional.
“Esos informes sustentaron nuestra propuesta. Se encontró que es llevada a Estados Unidos, Brasil y Colombia,
principalmente, para la preparación de platos exóticos como son las ancas de rana”, dijo Mollo.

Con base en el trabajo científico de la Iniciativa Anfibios de Bolivia (IAB), “se recopiló toda la información sobre el
estado poblacional de la especie y actualizamos los datos del tráfico. Sabíamos que había un tráfico entre Perú y
Bolivia y hacia otros países, pero necesitábamos probarlo”, explicó a Mongabay Latam Arturo Muñoz, coordinador
de la IAB.

Científicos realizando trabajos de investigación en el Lago Titicaca. Foto: Arturo Muñoz.

Establecieron su extracción comercial ilegal e indiscriminada para fines alimenticios, medicinales, rituales,
afrodisíacos y folclóricos. Se estima que en Bolivia se mataban más de 40 000 ranas al año para esos fines,
incluyendo la exportación de su carne (ancas) envasada al vacío hacia Brasil, Estados Unidos, Canadá, Francia,
Europa y Japón. Entre otras pruebas, se citan anuncios en internet para el mercado de mascotas europeo por
precios que oscilaban entre los 50 y 100 dólares, y la oferta de un lote de 13 ranas en una tienda de mascotas en
Quito (Ecuador).

Cites es un mecanismo para contrarrestar el comercio ilegal internacional de especies silvestres al que los países se
adscriben voluntariamente. Bolivia ratificó su adhesión en 1991 con la Ley 1255 y este año aprobó su
reglamentación (Decreto Supremo 3048), una exigencia de la Convención.

Con el reglamento el control del tráfico de especies, además del Ministerio de Medio Ambiente, ahora involucrará
a otras instancias estatales bolivianas como el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria,
la Aduana Nacional, inclusive las gobernaciones van a participar como observadores para Cites, explicó Rodrigo
Herrera, experto del área legal de la Dirección de Biodiversidad de Bolivia. La nueva norma establece sanciones para
quienes pretendan sacar animales silvestres del país o introducirlos de manera ilegal.
“En teoría no se podría comercializar, no se podría aprovechar, no podrían tenerlas como mascotas porque estas
acciones están tipificadas como delito”, remarcó. Pero la realidad es otra, no hay un control real por problemas
institucionales que tienen que ver con la operatividad y la fiscalización, reconoció Herrera.

“Aunque Cites es jurídicamente vinculante, no reemplaza el marco legal nacional de cada estado miembro sino que
más bien provee un marco para que se implemente en ese país”, explicó Angulo.

Ancas de ranas y jugos “medicinales”

La actividad humana presiona a esta especie desde hace décadas. En 2006, según el Libro Rojo de Bolivia, 15 000
individuos eran usados al año en la elaboración de “ancas de rana”. Hasta hace algunos años, era frecuente ver su
oferta en los letreros de los restaurantes de Huatajata (población ubicada en la orilla del lago Titicaca, a tres horas
de la ciudad de La Paz). Una estimación, hecha en 2010, estableció que las ancas de más de 10 000 ranas adultas
eran consumidas al año en siete restaurantes del lugar.

Jugo de rana ofrecido en un mercado de Bolivia. Foto: Arturo Muñoz.

Los dueños de estos locales prefieren hoy no hablar de prohibición, simplemente han dejado de ofrecer la especie
en su menú. El segundo domingo de marzo, en la entrada de uno de los restaurantes de Huatajata, Paulina Mamani
aseguraba a sus potenciales clientes que no hay ranas en este tiempo de lluvia. Les ofreció trucha y pejerrey. Pero
en el camino al comedor, un hombre les dijo que podía venderles un plato de ancas a 120 bolivianos (unos 15
dólares). Aunque un mes antes, Mongabay Latam constató que en tres restaurantes más de la zona en los que ya no
se vende esta especie, a veces se ofrece discretamente a los comensales.

Este comercio no beneficia a los pobladores del lago, remarca la bióloga Claudia Cortez. Según una investigación
que realizó en 2006, por cada ejemplar de rana gigante les pagaban entre 1 y 2 bolivianos (15 y 30 centavos de
dólar), y cada plato era vendido en 20 dólares (con las ancas de siete ranas) por los propietarios de los restaurantes,
para quienes sí era un negocio rentable.

Las ranas también eran demandadas en grandes cantidades —en Lima (Perú) y en El Alto (Bolivia)— para ser usadas
dentro de jugos “medicinales”. Hoy la venta de estas bebidas no se ve en la urbe alteña. Un solo vendedor de esta
bebida utiliza entre 500 y 1000 ranas al mes en los licuados, según información recogida por Arturo Muñoz.

Venta de ancas de ranas en los restaurantes. Foto: Enrique Richard.

Antonieta Mollo explica que ponen la rana disecada en los jugos bajo la creencia de que funcionan como
afrodisíacos o como cura para las enfermedades pulmonares, lo cual en ambos casos no está científicamente
probado, señaló a Mongabay Latam el biólogo Enrique Richard, quien monitorea a la especie hace más de 10 años.

En 1969, cuando el equipo de investigación del biólogo Jacques Costeau visitó el Titicaca estimó que el lago estaba
poblado por mil millones de Jamphatu huankele. Hoy la Directora de la Oficina de Cites-Perú retrata un panorama
distinto: la población ha disminuido en más del 80 % en los últimos 15 años, debido a presiones de las actividades
humanas.

Su cuero para billeteras

Enrique Richard estableció que detrás de la extracción de las ranas para la venta de sus ancas se camuflaba una
segunda demanda, el tráfico de su piel. El especialista fue testigo y con mucho pesar de la faena de extracción del
cuero del animal.

La piel de las ranas es utilizada para la confección de billeteras que se cotizan en Estados Unidos entre los 70 y 120
dólares. Esta información fue obtenida por el biólogo Richard de los mismos acopiadores bolivianos que venden los
cueros sin tratar.

La piel de las ranas es demandado para confeccionar billeteras. Foto: Enrique Richard.

El tráfico de cueros es mucho más significativo que comercializar el animal vivo para tenerlo en un acuario, porque
para el primer caso sí se requiere de grandes volúmenes, dijo Richard, quien resaltó que CITES es el único control
que existe para frenar el tráfico. “Tiene una estructura muy bien montada y guías para identificar a las
especies”, explicó el experto y recomendó incluir fotos del cuero de las ranas gigantes del Titicaca en la guía para
facilitar el trabajo de identificación de los funcionarios aduaneros especializados en Cites.

Hoy se espera que con la caída significativa en la venta de ancas de rana, el comercio de cuero también haya
disminuído.

El cuero de las ranas. Foto: Enrique Richard.


Miles mueren por la contaminación de su hábitat

Bolivia y Perú vierten en el Lago Titicaca grandes cantidades de aguas residuales (domésticas e industriales), de
pasivos mineros, residuos sólidos, residuos ganaderos y agrícolas (plaguicidas). Los niveles de contaminación están
hoy por encima de los establecidos para lagos y lagunas, según la normativa boliviana.

Las embarcaciones que surcan el lago liberan con frecuencia residuos del combustible que usan, lo que afecta a la
vegetación subacuática. Y los químicos que provienen de otras actividades suelen ser absorbidos por los moluscos y
crustáceos que son el alimento de la Telmatobius culeus. Estudios científicos han confirmado que los sedimentos del
Lago Menor presentan un lodo altamente contaminado en cromo, cobre, hierro, plomo, zinc y arsénico.

Las plantas acuáticas presentan elevados niveles de bioacumulación de metales pesados y parásitos, y los peces del
Lago Menor altas concentraciones de cadmio. “La rana es más vulnerable que los peces a esa contaminación porque
respira cien por ciento por la piel, la cual es permeable”, explicó Richard.

Ranas muertas flotando cerca a la isla Suriqui, en el Lago Menor del Titicaca. Foto: Arturo Muñoz.

Para alimentarse no le quedan muchas opciones a este anfibio. Su alimento, que son los moluscos, son cada vez
más difíciles de conseguir porque muchos de ellos son víctimas de la contaminación. Cuando tiene la suerte de
encontrarlos, la rana se intoxica por los metales pesados han sido absorbidos por los moluscos

La contaminación se concentra principalmente en las bahías de Cohana (Bolivia) y Puno (Perú). Hace más de una
década que la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) y ambos gobiernos elaboran y ejecutan proyectos (juntos
y por separado) sin que hasta la fecha se haya logrado solucionar el problema de la contaminación o al menos
reducirla, como lo evidencian estudios realizados por ONG como Lidema o la Contraloría boliviana. Una auditoría
ambiental realizada en 2014 por la Contraloría General de Bolivia señaló que “las acciones realizadas por todas las
instancias han sido insuficientes, ineficaces o no fueron desarrolladas”, por lo cual no se logró mitigar los impactos
negativos ocasionados por la contaminación dentro la cuenca del río Katari y la bahía Cohana.

El problema se viene arrastrando desde hace más de medio siglo. Richard asegura que el investigador francés
Jacques Cousteau, que buceo en las profundidades del Titicaca en los años 70 del siglo pasado, documentó la
muerte de la ictiofauna. Con el crecimiento de las urbes ubicadas en las riberas del lago, aumentó la cantidad de
residuos que se echan a sus aguas, incrementando la contaminación que aún no es solucionada, reconoció Mollo.

La Directora de la Oficina de Autoridad Administrativa CITES-Perú contó que los casos de mortalidad masiva de
ranas, asociada a la proliferación de algas como consecuencia de la contaminación orgánica del Lago Menor, se
dieron en el 2009, 2011 y 2015. “Después de ocurrir estos incidentes en abril y octubre de 2015, se concluyó que no
había presencia de Telmatobius culeus en un área de 500 km2”, afirmó.

Haber sido incluida en el Apéndice I de Cites no ha logrado frenar el descenso de la población de Telmatobius
culeus. Foto: Enrique Richard.

En abril de 2015, se registró la mayor crisis en el lado boliviano. Pobladores de la isla Quewaya (ubicada en el
municipio de Puerto Pérez, en el Lago Menor, a tres horas de la ciudad de La Paz) hallaron flotando a miles de ranas,
peces y aves muertas. El mismo panorama se dio en la población de Pata Patani y en la isla Suriqui.

Tras una inspección, las autoridades gubernamentales reconocieron que la situación se generó por la
contaminación que afecta a la bahía Cohana desde inicios de este siglo. A través del río Katari, llegan a sus aguas
desechos sólidos y líquidos, y aguas servidas que son arrastradas desde la ciudad de El Alto, así como de los
municipios de Viacha, Laja, Batallas y Puerto Pérez. La bahía se cubrió de un manto verde llamado “lenteja de agua”
de donde emana un olor a putrefacción.

Tras la masiva muerte, especialistas de la organización ambiental Anfibios Bolivia realizaron un monitoreo mensual
en el Lago Menor y parte del Lago Mayor. El coordinador de la iniciativa explicó que el contaminante orgánico que
ingresa al lago tiene más nutrientes de los necesarios, por eso crea una sobrepoblación de algas que consumen gran
cantidad de oxígeno. Al morir, las algas van al fondo del lago y se descomponen junto con la materia orgánica. “Era
ácido sulfúrico lo que se creó en el fondo y fue liberado (probablemente) por una riada. Eso fue lo que mató a las
ranas”, aseguró Muñoz.

La contaminación llegó hasta las poblaciones de Huatajata, Puerto Pérez y la isla Suriqui, zonas donde se reportaron
en los meses siguientes (a abril) muertes masivas. “En casi 300 kilómetros cuadrados no había ninguna rana viva.
Todas muertas”, recordó el científico boliviano premiado por su trabajo durante esa crisis. Junto a Claudia Cortez
recibieron el “Sabin Award 2015” (Premio Sabin para la Conservación de Anfibios) por su respuesta de conservación
a las miles de muertes que causó una alta declinación de la Telmatobius culeus y por impulsar al gobierno boliviano
a elaborar una estrategia de conservación que abarca toda la cuenca Katari, que incluye a los municipios que
contribuyen a la contaminación del lago Titicaca.
Richard sostiene que la contaminación afecta a todo el lago. Esta afirmación se desprende de los 10 a 15 recorridos
anuales que realiza por su orilla, en los que suele toparse con aves varadas, sobre todo queñolas (pato zambullidor),
y ranas del Titicaca muertas en el Lago Mayor.

Ranas gigantes del Titicaca. Foto: Arturo Muñoz.

“Hace dos años que observo esto. Es cotidiano que lleguen ranas muertas a distintas orillas”, afirmó. La última vez
que estuvo en el lago fue en noviembre pasado.

En octubre de 2015, más de 10 000 anfibios murieron cerca de la bahía de Puno, en Perú. El Servicio Nacional
Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) investigó lo sucedido y estableció que el desastre pudo estar relacionado con
la contaminación del cauce del río Coata, que desemboca allí.

RPP Noticias reportó que un miembro del “Comité de lucha contra la contaminación del río Coata” llevó a la capital
de Puno un balde con los cadáveres de cien ranas. Se presume que se debió a la remoción del lecho del cauce del
Coata, durante una jornada de limpieza.

Nuevas amenazas

El cambio climático puede tener efectos más directos en los anfibios, señala la bióloga María Esther Pérez en
la última edición del Libro Rojo de Bolivia de 2008. Una sequía, por ejemplo, podría provocar que los charcos
temporales que usa la rana gigante para su reproducción pierdan humedad antes de que los anfibios completen su
metamorfosis. “Puede actuar indirectamente causando cambios biológicos locales que aumentan la mortandad de
los anfibios”, remarcó.

El cambio climático es una de las causas de la extinción de algunos anfibios y Muñoz investiga su efecto en
la Telmatobius culeus.

Las altas temperaturas registradas en los últimos años han disminuido el nivel del lago, además de provocar que sus
aguas pierdan gradualmente su capacidad de retener oxígeno, afectando directamente a la rana, según Richard.
“Mientras más fría es el agua, más oxígeno retiene y más posibilidades de respirar tiene la rana”, explica.

Las normas legales de Bolivia y Perú no lograron parar su extracción, pero lograron que a partir de este año esté
protegida a nivel internacional por Cites. Foto: Arturo Muñoz.

El aumento de la temperatura y la disminución de las precipitaciones puede estresar a los anfibios, volviéndolos
más susceptibles a las enfermedades como la quitridiomicosis. No se sabe con certeza si hay un vínculo directo
entre el cambio climático y el hongo quítrido. Lo cierto es que “siempre estamos encontrando ranas muertas debido
al hongo en todas partes (del lago). No en grandes cantidades, pero es una presión constante. Si la situación no
cambia va ser problemático para la especie”, alertó el Coordinador de la IAB.

Los investigadores también destacan que las especies introducidas al lago como la trucha y el pejerrey afectan a
la Telmatobius culeus, porque básicamente se alimentan de ella y depredan sus larvas. El carachi (amarillo y negro)
y el ispi corren con la misma suerte.

Urgen acciones

Los científicos y las autoridades peruanas y bolivianas coinciden en la urgencia de eliminar o mitigar gradualmente
la contaminación del hábitat de la rana. Para la Coordinadora del GEA, las acciones más urgentes deben enfocarse
en combatir la pérdida del hábitat de la rana y mejorar la calidad del agua del lago y de su sistema hidrológico.
Además, la experta precisó que deben aplicarse las normas legales nacionales que protegen a las especies
amenazadas del comercio y utilización ilegal.

En 2015, tras la muerte masiva de la especie en ambos países, Perú y Bolivia firmaron un acuerdo para implementar
acciones conjuntas. Bolivia adquirió un préstamo de más de 80 millones de dólares para implementar la estrategia
de conservación de la cuenca Katari, aunque las acciones no avanzan al ritmo que requiere el problema.

En los últimos 15 años, el 80% de la población de este anfibio se perdió. Foto: Arturo Muñoz.

No es intrascendente la reducción del número de ranas, menos en ecosistemas de altura como el lago donde hay
pocas especies acuáticas nativas que cumplen un rol primordial, explicó Claudia Cortez, quien resaltó también la
importancia de implementar el Plan de Saneamiento del lago Titicaca (cuenca Katari y bahía Cohana)que tiene
varios componentes, que van desde la educación ambiental hasta la eliminación de la contaminación.

A fines de 2016, en aguas cercanas a Puerto Pérez, Huatajata y la isla Suriqui los investigadores observaron
nuevamente la presencia de la Jamphatu huankele, tras su desaparición un año atrás. “Pero si el problema de
contaminación no cambia, volverá a pasar y más ranas van a morir. Llegará un punto en que esto colapse y no va a
haber más ranas”, sentenció Muñoz.

Foto de portada: Arturo Muñoz.

Das könnte Ihnen auch gefallen