Sie sind auf Seite 1von 5

Diferencia de la replicación entre procariotas y eucariotas

Para que pueda formarse dos moléculas de ADN a partir de una, primero tienen
que separarse las dos cadenas de la doble hélice del ADN del progenitor, pues
se utilizan como moldes para la construcción de cadenas complementarias.
Dado que las cadenas recién sintetizadas no se separan de las respetivas
cadenas molde, se forman dos nuevas dobles hélices de ADN idénticas a la
anterior.

Elementos y su función

 Cadena de ADN molde.

 Helicasas Son enzimas que reconocen la secuencia de nucleótidos


origen de la replicación y rompen los puentes de Hidrógeno entre las
bases nitrogenadas complementarias. Se encargan de abrir la doble
hélice para las cadenas puedan servir de molde para las nuevas
cadenas.

 Primasas son enzimas que catalizan la formación de pequeños


segmentos de ARN, de unos 11 nucleótidos de longitud,llamados
cebadores o primers y que son absolutamente indispensable para que la
polimerasa de ADN funcione, ya que ésta, como se mencionó, requiere
la presencia de un extremo 3' libre preexistente para iniciar la síntesis de
ADN.

 Topoisomerasas El desenrollamiento de la doble hélice da lugar a


tensiones entre las dos cadenas, y las topoisomerasas se encargan de
hacer cortes en las cadenas para liberar las tensiones de
superenrollamientos. Cortan una (las topoisomerasas I) o las dos cadenas
(las topoisomerasas II o girasa) de ADN, y cuando ya no existen esas
tensiones, se empalman nuevamente.

 Ligasas Esta enzima cataliza La unión de los Fragmentos de Okazaki con


cadenas complementarias

 Los “primers” o cebadores son pequeños segmentos de ARN que constan


de 1 a 60 nucleótidos (lo cual depende de la especie) que son
complementarios con la hebra de ADN y se usan para iniciar la síntesis de
esta.

 Proteínas SSB (del inglés, Single Strand Binding-DNA). Son las proteínas
estabilizadoras que se unen a cada cadena de ADN separada por la
helicasa para que no vuelvan a unirse.
 ADN polimerasa

Actualmente se conocen tres tipos de polimerasas de ADN,


caracterizadas en E. coli, denominadas I, II y III, según el orden en que
fueron descubiertas. Las de tipo I y II funcionan sobre todo en los procesos
de reparación del ADN, en tanto que la de tipo III es la encargada de
catalizar la elongación de la cadena del ADN durante el proceso de
repliación. Esta proteína es de estructura compleja; está formada de
varias subunidades, que juntas constituye una molécula de 600 kDa
aproximadamente. Las subunidades α, ε y θ forman el núcleo de la
enzima, que contiene las actividades de polimerización 5' → 3' y de
exonucleasa 3' → 5', que le permiten agregar nucleótidos trifosfatados a
la cadena en crecimiento y retirar en el momento cualquier nucleótido
que se haya insertado de manera equivocada (corrección de lectura).
La subunidad β es un homodímero con estructura en forma de aro, que
tiene la capacidad de abrirse y cerrarse alrededor del ADN, y luego
deslizarse por toda la longitud de la molécula, con el centro enzimático
de la enzima unida a ella. A esta capacidad de mantenerse sobre la
cadena molde se le llama procesividad. Las subunidades γ, δ, δ’, χ y ψ
forman en conjunto el complejo γ, cuya función es abrir y ubicar a la
subunidad β sobre el dúplex de ADN, en una reacción que requiere ATP
y descargarla cuando se ha completado el proceso de replicación.

En conjunto, todas estas subunidades forman un complejo enzimático


que trabaja con un grado de eficiencia y rapidez sumamente notable:
tiene la capacidad de unir 500 nucleótidos por segundo en las bacterias
y 50 nucléotidos por segundo en los mamíferos, con una tasa de
equivocaciones de apenas un nucleótido por cada 109 nucleótidos
agregados. A pesar de ser una enzima eficiente, la polimerasa de ADN
no tiene la capacidad de iniciar la síntesis de ADN de nuevo y siempre
requiere la presencia de una pequeña molécula de ARN llamada
cebador (primer), que le proporciona un extremo 3' para iniciar la síntesis.

Replicación en procariotas

Proceso

1. INICIACIÓN
La replicación comienza en una secuencia de nucleótidos en el ADN
llamada origen de la replicación, oriC o punto de iniciación, que
actúa como señal de iniciación. Esta secuencia es distinta según la
especie, pero tiene abundante timina (T) y adenina (A). La T y A están
unidas por dos puentes de Hidrógeno, en lugar de tres, como la C y la
G, por lo que estos enlaces serán más débiles y fáciles de romper.

Una helicasa actúa en cada sentido, por lo que este proceso es


bidireccional. Las dos horquillas de replicación que se han creado
forman las burbujas u ojos de replicación.
Como la ADN-polimerasa necesita tener un cebador al que poder
añadir los nucleótidos, tienen que intervenir primero una ARN-
polimerasa que sintetice un pequeño fragmento de unos diez
nucleótidos de ARN que sirva como cebador. A esta ARN-polimerasa
se le llama primasa, y al fragmento de ARN que sirve como cebador,
prímer.
2. ELONGACIÓN

Las ADN polimerasas serán las encargadas de iniciar la síntesis de las


cadenas hijas complementarias. En cada horquilla de replicación, la
cadena adelantada y la retardada crecen de distinta forma:

 Sintesis de la cadena adelantada

Esta cadena es complementaria a la cadena 3'→5'. Después de


que la ARN polimerasa ha sintetizado el prímer, ARN cebador,
la ADN-polimerasa III, comienza a sintetizar la nueva cadena en
dirección 5'→3'. La energía que se necesita para este proceso
la aportan los nucleótidos, que pierden uno de sus grupos
fosfato. Esta nueva cadena es de crecimiento continuo, ya que
la helicasa no se detiene.

 Síntesis de la retardada

En la otra cadena complementaria, la ADN polimerasa debería


leer la cadena en sentido 5'→3', añadiendo nucleótidos a la
nueva cadena en sentido 3´→5´, lo que no es posible.

Esta nueva cadena es de crecimiento discontinuo, a partir de


fragmentos de ADN separados. Se llama cadena o hebra
retardada porque su síntesis es más lenta que la de la cadena
conductora.

La síntesis de esta cadena comienza cuando la ARN primasa


sintetiza unos 40 nucleótidos de ARN, el ARN cebador, en un
punto que dista unos 1000 nucleótidos de la señal de iniciación.

La ADN-polimerasa III une, en sentido 5'→3', unos 1000 ó 2000


nucleótidos de ADN, formando un fragmento de Okazaki. Este
proceso se va repitiendo según se van separando las dos
cadenas que sirven como molde.

Después, la ADN-polimerasa I, por su función exonucleasa,


elimina los ARN cebadores, y más tarde, por su función
polimerasa, rellena los huecos que ocupaban los
ribonucleótidos con nucleótidos de ADN.
Por último, la ADN-ligasa, une con un enlace fosfodiéster los
diferentes fragmentos de Okazaki.

Las cadenas de ADN que sirven de molde también se llaman


ADN parental.

3. TERMINACIÓN

La elongación continúa hasta que el ADN está totalmente replicado.


Como el crecimiento de las cadenas es bidireccional, una de las
nuevas hebras se ha sintetizado de forma continua y la otra de forma
discontinúa, mediante los fragmentos de Okazaki. Las dos horquillas de
replicación se unirán en un lugar diametralmente opuesto al origen de
la replicación del cromosoma bacteriano.

La ADN polimerasa I eliminará el último cebador, y los fragmentos serán


unidos por la ADN ligasa. Así, se obtienen dos cadenas de ADN, sin
ARN, e idénticas a las moléculas de ADN parental.

Replicacion e eucariotas

La replicación del DNA eucariota, de manera general es similar a la


replicación en procariotas. En ambos casos, el proceso de replicación
es semiconservativo, secuencial, bidireccional, existe una hebra conductora
y una hebra rezagada y es llevada a cabo por un equipo de enzimas proteicas
como en los procariotas. Sin embargo la replicación del ADN en
eucariotas tienes otras particularidades:

El ADN en los eucariotas son mucho más complejos y el proceso de replicación


es más complicado. En los eucariotas la velocidad de desplazamiento de
la burbuja de replicación es de unos 50 nucleótidos por segundo, una
velocidad inferior a la de los procariotas, sin embargo para incrementar
la velocidad de replicación en los eucariotas hay varios sitos de origen de
replicación que se presentan en varios puntos del cromosoma, estando
separados entre 30.000 y 300.000 pares de bases. La presencia de múltiples
burbujas de replicación acelera el proceso, y permite que la replicación en
eucariotas se desarrolle a velocidades mayores que en los procariotas.

Otra particularidad es que los fragmentos de Okazaki en el ADN eucariota son


más cortos, generalmente contienen 135 nucleótidos, debido a que la
horquilla de replicación se mueve más despacio. Por último, el ADN eucariota
está unido a las histonas y empaquetado en los nucleosomas. El proceso de
replicación ha de ir acompañado por el proceso de síntesis de histonas, ya que
en cada ciclo de replicación no sólo se ha de duplicar el ADN sino también las
histonas. Las histonas recién sintetizadas se incorporan a la molécula de ADN
que lleva la hebra retrasada, mientras que las viejas histonas permanecen en el
dúplex que lleva la hebra conductora.

Otra gran diferencia es que en los eucariotas el final de la replicación es un poco


diferente puesto que ésta se lleva a cabo en los extremos de los cromosomas
conocidos como telómeros mientras que en los procariotas como tienen
cromosomas circulares carecen de extremos. En los telómeros de la hebra
conductora la replicación termina sin problemas ya que las DNA polimerasas
finalizan la síntesis en el lugar exacto, mientras que en la hebra rezagada
la replicación queda incompleta en el extremo 5’ puesto que el cebador del
último fragmento de okazaki es colocado exactamente en el extremo 5’ que
es luego eliminado por la exonucleasa con actividad 5’ a 3’ por ende ninguna
DNA polimerasa podrá remplazar este espacio perdiéndose así un tramo de la
cadena polinucleotídica.

Sin embargo, para resolver este problema en los eucariotas existe una enzima
llamada telomerasa que se une al extremo 3’que sobresale del telómero y
añade nucleótidos al extremo 3’ utilizando su RNA como molde, evitando así el
acortamiento de los telómeros en cada ciclo de división celular.

Das könnte Ihnen auch gefallen