Sie sind auf Seite 1von 30

Análisis de imágenes como estrategias para la

producción de adivinanzas en niños


Enviado por Lic. RICARTE TAPIA VITÓN

Partes: 1, 2
1. Ejecución
2. Problema de investigación
3. Marco conceptual
4. Plan de acciones
5. Referencias bibliográficas
6. Anexos

Ejecución
Se trabajará con las sesiones de aprendizaje del área de Comunicación aplicados a los
estudiantes de primer grado, sección "B" de la Institución Educativa "María Reiche" N°
11051 del Pueblo Joven de san Antonio, distrito de Chiclayo.
Fue creada el 10 de Mayo de 1982, mediante RD. Nº 0277, funcionando en sus inicios
como escuela unidocente con 30 alumnos matriculados, siendo su primer Director
el profesor RENÁN DÍAZ RUIZ, posteriormente asume la dirección el
profesor FRANCO LOPEZ VASQUEZ, en cuyas gestiones la Municipalidad de Chiclayo
adjudica el terreno que hoy ocupa la institución según RM. Nº 0681-CPCH de fecha 13
de febrero de 1987, por esos años se construyeron aulas y baterías
de servicios higiénicos con apoyo de COORDELAM institución del estado, del mismo
modo se incrementaron alumnos y docentes.
A partir del año de 1999 específicamente en el mes de marzo asume la dirección el
profesor JUAN MARCIAL PASTOR VALLEJOS, quien con un estilo
de gestión diferente logra cambios estructurales en la institución los que han permitido
acreditación en la comunidad, siendo los más significativos hasta el momento el haber
diseñado un proyecto curricular que responde a las características y demandas de
la población inmerso en ello se plasmaron talleres curriculares complementarios
como: inglés, danzas, música, educación física y los talleres con padres de familia.
Actualmente la I.E. está dirigida por el Prof. Eleazar Ramírez Altamirano.
Cabe resaltar que al inicio de cada año escolar se les evalúa a los niños con una prueba
de diagnóstico, luego de proceso y de salida al final del año para verificar el logro de
capacidades en las áreas de comunicación y matemática.
ACTORES INVOLUCRADOS: Estudiantes, docentes y padres de familia del primer
grado "B" de la Institución Educativa.
PLAZOS DE EJECUCION :
Esta investigación se llevará a cabo desde el mes de Setiembre del 2014 hasta el mes
de Julio 2015 haciendo un total de cuarenta semanas. (40 semanas).
Problema de investigación
FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA:
Frente a la problemática diagnosticada, donde se encontró dificultades en
la producción de adivinanzas en los niños y niñas de 1º "B" se propuso plantear una
alternativa de solución que permita desarrollar la producción de adivinanzas,
considerándose como estrategia al análisis de imágenes sirviendo de estímulo
generador para el aprendizaje de la producción de adivinanzas. Las posibilidades
de trabajo, estudio, relaciones sociales y el éxito dependen, del desarrollo de nuestra
capacidad para interactuar con los demás, teniendo como herramienta fundamental la
comunicación.
En la actualidad la producción del texto escrito es visto como la más trascendente de
todas las invenciones del hombre, puesto que escribir es un poderoso instrumento de
reflexión y donde escribir se aprende escribiendo.
La expresión escrita, a su vez es un valiosísimo camino para dominar nuestro idioma
de una manera creativa y llena de diversión, pero siempre sobre una base fundamental,
gramatical y lexical; nuestro interés por la escritura viene dado aquí, por mostrar y
proponer estrategias para promover el desarrollo de las destrezas de comunicación
escrita en los niños y niñas.
Al respecto también este problema de producción de textos: adivinanzas se presenta
los niños y niñas del primer grado "A" de la Institución Educativa Primaria Nº 11051 del
Pueblo Joven de San Antonio del Distrito de Chiclayo, Provincia de Chiclayo, quienes
tienen dificultades para la producción de adivinanzas.
El trabajo de un docente es un punto clave en este proyecto para que sea capaz de
desempeñar el papel de facilitador que logre desarrollar actividades y estrategias
atractivas para convertir a los estudiantes en comunicadores eficientes y competentes
escritores de adivinanzas, puesto que cuando se analizan las producciones textuales
escritas de nuestros niños se observa una seria deficiencia de lo que va a comunicar
entonces hay muchos actores involucrados en este problema; niños y niñas, los
docentes, y la falta de apoyo de los padres de familia.
Si el área de comunicación tiene como finalidad principal desarrollar en los niños y niñas
un manejo eficiente y pertinente de la lengua para expresarse, comprender, procesar y
producir mensajes entonces se debe lograr estas capacidades con mucho trabajo
y didáctica para que nuestros estudiantes respondan a sus necesidades, fantasías e
intereses.
Por todo ello es propósito de mi trabajo de investigación analizar las deficiencias que
presentan los niños en sus comunicaciones escritas, establecer las causas que lo
ocasionan y en lo posible solucionarlo con apoyo de la Institución Educativa y los padres
de familia, así mismo proponer y aplicar estrategias adecuadas que fortalezcan este
trabajo de investigación.
FORMULACION DEL PROBLEMA.
"DEFICIENCIA EN EL DESARROLLO EN LA PRODUCCIÓN DE ADIVINANZAS DE
LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL 1º "B" DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Nº
11051 DEL PUEBLO JOVEN SAN ANTONIO DEL DISTRITO DE CHICLAYO,
PROVINCIA DE CHICLAYO, 2015"
DIAGNOSTICO.
2.2.1.1. IDENTIFICACION DE NECESIDADES, DEMANDAS, PROBLEMAS O
CENTROS DE INTERES: PRODUCTO DEL DIAGNOSTICO.
ÁRBOL DEL PROBLEMA
IDENTIFICACION DE LAS VARIABLES PROBLEMAS.
VARIABLE PROBLEMA : DEFICIENCIA EN LA PRODUCCION DE CUENTOS.
SUB
DIMENSIO INDICADO INSTRUME
INDICADO ITEMS
NES RES NTO
RES
Produce
Escribe Crea y
adivinanzas
adivinanzas adivinanzas de
sencillos
con facilidad acuerdo
partiendo de
y al plan de
sus saberes
coherencia escritura.
previos.
en sus Apoyo en la
Escribe
ideas. producción de
adivinanzas
Identifica a adivinanzas en
sencillas,
Niños y quién, test casa.
identificand
niñas porqué, y Encuesta. Acceso
o
qué escribe de biblioteca áu
su estructur
sus lica.
a.
adivinanzas. Actividades de
Reconoce
Aplica producción de
las etapas
estrategias adivinanzas en
para la
personales el aula.
producción
para escribir Conocimiento
de
adivinanzas. de la estructura
adivinanzas.
Aplica los Expresa con de las
aspectos coherencia adivinanzas
lingüísticos y las formas
y de cohesión
gramaticale en las
s en la adivinanzas
producción que escribe.
de
adivinanzas.

SUB
INST
INDI
INDICA RUM
DIMENSIONES CAD ITEMS
DORES ENT
ORE
O
S
Brinda Apoy
apoyo a en
Respo
en casa las
nde. A
en la tarea
pregun
producci s de
tas.
ón de su
Marca
adivinan niño.
alternat
zas. Cue
ivas.
Tiene nta
Propon
ambient con
e soluc
es un a
iones.
apropia mbie
Estrate
dos en nte e
gias
casa n
que
para el casa Entre
Padres aplica
trabajo para vista
De para
de el Encu
Familia expresi
producci desa esta
ón y
ón rrollo Encu
Profesores compre
Posee de esta.
nsión
una tarea
oral.
condició s.
Estrate
n Pued
gias
económi e
para la
ca apoy
produc
apropia ar a
ción y
da para su
conoci
el apoyo niño
miento
de biblio en la
de los
grafía. adqu
tipos
Aplica isició
de
estrategi n de
textos.
as mate
adecuad rial
as para biblio
la gráfi
producci co.
ón de de Con
adivinan oce
zas. estra
Tiene co tegia
nocimie s
nto de para
los tipos traba
de jar
textos con
que la
trabaja prod
con los ucció
niños. n de
de
adivi
nanz
as
Con
oce
los
tipos
de
texto
s que
traba
ja
con
los
niño
s.
RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO: INSTRUMENTOS APLICADOS A LOS
ALUMNOS: Evaluación de diagnóstico.
DIAGNOSTICO SOBRE PRODUCCION DE TEXTOS
Analizando en una tabla de frecuencia con respecto a la pregunta:
Escribió palabras relacionándolas con las imágenes.
Los resultados fueron los siguientes:

PALABRAS RELACIONADAS CON LAS FIGURAS


ANALISIS:
El 22,8% de los niños no escribe palabras relacionándolas con las figuras.
El nivel de logro C es el más bajo en el rendimiento de los niños.
Forma oraciones adecuadas al gráfico.
ANALISIS:
El nivel B y C tiene el 63% de deficiencia, lo que significa que los niños no responden
con respecto a la producción de textos cortos como son las oraciones.
Escribe su adivinanza usando el formato:
Extrañamiento, asociación y comparación y metáfora final.

ANALISIS:
El 11,4% de los niños del primer grado "B" no aplican la secuencia de las adivinanzas,
Extrañamiento, asociación y comparación y metáfora final.
PREGUNTA DE ACCION
¿Qué podemos hacer para mejorar la deficiencia que tienen los niños en la producción
de sus adivinanzas?
HIPOTESIS DE ACCION
La aplicación de estrategias de análisis de imágenes mejorará la deficiencia en la
producción de adivinanzas de los niños del primer grado "B" de la I.E. "María Reiche"
Pueblo joven San Antonio.
El apoyo de los PP.FF. va ha permitir que los niños del primer grado "B" mejoren en la
producción de adivinanzas.
La capacitación y preparación docente permitirá aplicar estrategias adecuadas para la
producción de adivinanzas en los niños de primer grado.
JUSTIFICACION DE LA ACCION. Lo que se está proponiendo es:
Original: Es la primera vez que este proyecto se desarrollará en la institución educativa
debido a los resultados del diagnóstico y a la gran importancia que tiene para el
aprendizaje de los niños.
Significativo: Este trabajo de investigación permitirá que los niños tengan una mejor
visión en la producción de los textos que escribe.
Pertinente: Para desarrollar la producción de textos se aplicarán una serie de
estrategias cognitivas adecuadas implicando también la expresión oral que conlleve al
mejor desempeño del alumno.
Viable: El proyecto se llevará a cabo con el apoyo de padres de familia, Institución
Educativa y docentes en general así como la participación de los principales
protagonistas que son los niños y niñas del primer grado "B".
2.3.3. IDENTIFICACION DE LAS VARIABLES PROBLEMAS:
Deficiencia en la producción de adivinanzas en los niños de Primer Grado "B" de
la I.E. "María Reiche" - San Antonio 2015.
Prof.: María del Pilar Hernández Moncada.

Marco conceptual
PRODUCCION DE TEXTOS:
Según la doctora Delfina García Pers, afirma que el lenguaje escrito es la forma de
expresar a los demás nuestras ideas por medio, únicamente de la combinación de
palabras además dice que la expresión oral previa seguirá siendo el ejercicio
indispensable para todo trabajo de expresión escrita.
Lev. Vygostsky también afirma que el lenguaje escrito es la forma más desarrollada
del lenguaje y si se analiza ésta expresión entonces se comprenderá que las escuelas
se interesan por lograr éstas capacidades en los niños.
Josette Jolibert indica que producir un texto surge de la necesidad de comunicarse de
distintas maneras en el tiempo y en el espacio, ya sea para enviar un mensaje o
comunicar algo urgente para estudiar, para relacionarse con los demás y para investigar
y de esta manera facilitar la convivencia humana.
Cassany afirma que la producción de textos es componer un texto teniendo mucho
conocimiento de la lengua y usarla de forma adecuada a la situación y al contexto, es
decir saber hacer las cosas con palabras.
También la profesora Ana María Xandre Robothan plantea que la producción de textos
es útil porque permite a las personas valerse por sí mismas en la sociedad y en el
mundo letrado. Además es importante porque los niños se motivan para escribir,
desarrollan sus competencias al hacerlo y valoran la escritura como una práctica que
los enriquece afectiva y cognitivamente.
La especialista Gloria Hinostroza indica que la producción de textos concibe el
aprendizaje como un proceso de autosocioconstrucción que realiza cada niño con el
apoyo de los demás, pues no hay lenguaje sin contexto psico-social; su
propia naturaleza y sus facetas de desarrollo y cambio tiene lugar en el ámbito
comunitario a nivel de las interrelaciones que establecen los autores, quienes a través
de él interactúan. En suma todo acto de lengua posee un significado, un contexto,
una función social y se manifiesta en textos.
Milciades Hidalgo Cabrera concibe la producción de textos como una creación literaria
e indica que ésta parte y nace de experiencias concretas, por eso es que el niño antes
de expresarse creativamente; necesita contar con vivencias, que luego irá
organizándolas, jerarquizándolas, descubriéndolas desde su propia perspectiva, de
acuerdo a su interés y a su naturaleza y todo esto se logra con el apoyo del docente
quien propicia las condiciones favorables para lograr este trabajo.
Según G. Lombarde Radice indica que el éxito para el desarrollo de la producción de
textos radica en los ejercicios orales y en la capacitación que se les dé a los alumnos
para juzgar y emprender por sí mismos sus pensamientos y expresarlos gráficamente
con un lenguaje correcto y ordenado, donde los niños se expresen espontáneamente,
es decir le da mucha importancia a la expresión oral.
El Ministerio de Educación plantea que con la producción de textos se promueve el
desarrollo de la capacidad de escribir, es decir producir diferentes textos en situaciones
reales de comunicación que respondan a la necesidad de comunicar ideas, opiniones,
sentimientos, pensamientos, sueños y fantasías.
De todo lo expuesto por los estudiosos y especialistas se puede deducir que aprender
es para cada niño un proceso social de construcción de los significados en los
encuentros e interacciones con las ideas, las personas y los acontecimientos.
En la lectura y en la producción de textos es cada niño quien autoaprende a actuar,
quien construye sus propias competencias, sus propios caminos en relación con sus
compañeros, con el profesor y con la comunidad.
El papel que desempeña el educador básicamente es crear las condiciones que
favorezcan el auto aprendizaje de la lectura y de la producción de textos de los niños,
así como aplicar estrategias cognitivas adecuadas que permita:
Crear las condiciones interactivas entre los niños y los textos escritos.
Establecer actividades auténticas con aprendizaje significativos, eficaces para que la
expresión escrita tenga sentido, relevancia y propósito. Pero además también se
requiere del conocimiento del código escrito, los signos gráficos las formas de
cohesión, los mecanismos de coherencia, la estructura de los diferentes tipos de textos,
y el uso de determinadas estrategias de comunicación.
FASES DE LA PRODUCCION DE TEXTOS.
Según la Prof. Ana María Xandre Robothan propone las siguientes etapas de la
producción de textos:
Se debe indicar que los trabajos deben ser realizados respetando el ritmo de aprendizaje de cada niño y su
propia forma de producir.
El especialista Daniel Cassany indica las siguientes estrategias:
a) La primera "preescritura".
b) La escritura.
c) La reescritura.
a) LA PRIMERA "PREESCRITURA" incluye toda actividad que motive a escribir, genere ideas o centre
la atención del alumno sobre determinado tema. Esta fase hace que el niño se libere del temor de la hoja
en blanco. Desarrolla un papel importante el trabajo oral previo que se lleve a cabo para incentivar al
alumno a escribir, para lograr su motivación.
Por investigaciones realizadas, se sabe que esta motivación puede lograrse a diferentes niveles:
Un nivel alto; donde se ubican los niños motivados intrínsicamente para producir textos, son capaces de
escribir de manera independiente, sin que medie la indicación y ayuda directa del adulto; escriben con
fluidez y originalidad, superando el trabajo de otros niños y sus propios trabajos anteriores. Les gusta,
escriben para sí mismo, tanto en el aula como fuera de ella. Generalmente conservan sus escritos.
Un nivel medio; donde se combina la motivación intrínseca y la extrínseca, los niños incluidos aquí
escriben por indicación del maestro. Generalmente necesitan referencias para escribir, para evitar
incumplimientos, malas notas y regaños, para ganar recompensas. Escriben solo en el aula y son de
poca fluidez. No encuentran gran satisfacción en el proceso de escribir.
Un nivel bajo; donde se incluyen niños que escriben como una forma de reacción ante las exigencias del
maestro, no sienten interés ni placer al escribir, ni le ven utilidad. Escriben de una vez y sin intención de
corregir el texto; solo escriben en el aula y su fluidez y originalidad es casi nula.
ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCION DE ADIVINANZAS
La etapa preparatoria para la construcción de textos ha de tener en cuenta las características de los
integrantes del grupo escolar e intensificar el trabajo previo con los niños y niñas de nivel medio y bajo.
Se recomiendan las siguientes ESTRATEGIAS
Los juegos verbales COMO LAS RIMAS, LAS POESIAS, LAS DESCRIPCIONES , LAS
ADIVINANZAS Y LOS TORBELLINOS DE IDEAS.
La lectura recreativa (fundamentalmente de obras literarias para niños).
b) EN LA ETAPA DE REDACCIÓN el que escribe traduce en palabras sus ideas; debe animarse a los
niños /as a que expresen cuanto tienen que decir, sin preocuparse exageradamente por la forma, pues
puede utilizar "borradores".
c) EL MOMENTO DE LA REESCRITURA implica releer lo escrito para descubrir y corregir errores
Se leerá el texto tantas veces como sea necesario, y se analizará atendiendo a:
Lo que trata de comunicar;
La relación del contenido con el título;
El contenido de cada párrafo; ideas principales. Debe insistirse en que cada párrafo se refiere a
una idea que éste puede estar constituido por una o más oraciones.
FASES PARA LA PRODUCCION DE TEXTOS
Para la revisión de las estrategias de planificación, redacción y revisión se recurre a los trabajos
realizados por Hernández (2001) y Salvador (2000).
A) ESTRATEGIAS DE PLANIFICACION

CUESTIONARIO PARA GENERAR IDEAS SOBRE UN TEMA


El cuestionario es elaborado por el profesor y su contenido puede versar sobre la descripción de un
objeto, la narración de un suceso o la presentación de argumentos persuasivos. Los cuestionarios
pueden presentarse en fichas, en la pizarra o en carteles colgados en la pared.
Ejemplo:
PARA ESCRIBIR SOBRE UN TEMA
1. ¿Cuál es el tema?
2. ¿Por qué es importante este tema?
3. ¿Sobre qué aspectos del tema debería escribir?
4. ¿Cómo puedo poner ejemplos de este tema?
5. ¿Qué otras cuestiones puedo plantear sobre este tema?
6. ¿Cuáles son las respuestas a estas cuestiones?
7. ¿Tengo problemas con este tema?
8. ¿Cuáles son las soluciones a estos problemas?
LISTA DE OBJETIVOS
Es una lista de aspectos o productos finales que se quieren lograr en la redacción de un texto, en la que
se incluyan diversos aspectos de la composición.
Permite tener una serie de rasgos con los cuales el estudiante se ayudará para realizar la redacción de su
texto.
Los pasos a seguir para el desarrollo de la estrategia son los que a continuación de detallan:
1. Diagnosticar la habilidad del alumno; determinar como esta actuando.
2. Seleccionar objetivos (de entre los de una lista o formulados por el alumno)
3. Establecer las acciones que se van a realizar para conseguir los objetivos.
4. Realizar las acciones y controlar los resultados (si se han conseguido los objetivos)
5. Editar: remediar los fallos, formular nuevos objetivos, reiniciar el proceso.
PLANES DE ORDENACION
Son fichas o carteles, en los que se describen reglas o principios de ordenación de los contenidos o
partes de un texto según el tipo de texto
Orden temporal, para describir una narración o presentar sucesos relacionados en el tiempo (inicio-
desarrollo- final)
Orden lógico, para presentar un argumento (problema, razones, solución).
Contraste para comparar un objeto o un suceso (relación de semejanzas/ diferencias o un objeto/ otro)
Contraste entre idea principal y secundarias, para hacer un reportaje.
Estas estrategias, referidas a la estructuración textual, tienen como objetivo conocer los elementos
representativos de estructuras textuales especificas y utilizar este conocimiento para generar contenido y
estructurarlo. El esquema de trabajo básico se deriva de la gramática de la narración de HARRIS Y
GRAHAM.
Los pasos de la estrategia son:
Pensar: el alumno piensa:
Para quién está escribiendo;
Qué tipo de texto quiere escribir;
Por qué escribe.
Planificar: El alumno piensa en lo que va escribir, usando alguna técnica memoria para generar
contenido y tomar notas.
Escribir: Usando las notas tomadas, el alumno escribe el texto, añadiendo detalles mientras escribe, no
solo transcribiendo las notas.
La actuación del profesor también sigue una secuencia lógica:
Antes de iniciar la enseñanza, el profesor debe asegurarse de que el alumno tiene una audiencia para
sus textos y de que conoce los elementos de la estructuración textual.
En el desarrollo de la estrategia, el profesor anima a los alumnos, en primer lugar, a tomar nota de las
ideas que se les ocurren sobre el tema; luego, a evaluar y reflexionar sobre la calidad de las mismas,
antes de escribirlas en el papel.
Dominada la estrategia, el profesor discute con los alumnos sobre la posibilidad de aplicar la estrategia a
otras situaciones.
Un ejemplo de los pasos de la estrategia, en su aplicación a un texto narrativo es el siguiente:
piensa en una historia que te gustaría con otros.
1. Deja que tu imaginación vuele libremente.
2. Reflexiona sobre las preguntas para recordar las partes de una narración: Q = quién; C= cuándo; D=
dónde.
3. Escribir ideas para cada parte de la narración.
4. Escribe tu historia que tenga sentido y que incluya todas las partes. Añade, quita, reelabora, revisa,
mientras escribes o después de terminar el texto.
REGLAS MNEMÓNICAS DE LAS PARTES DE LA NARRACIÓN:
1. ¿Quién es el personaje principal? ¿Qué otros personajes hay en la historia?
2. ¿Cuándo ocurre la historia?
3. ¿Dónde ocurre?
4. ¿Qué hace el protagonista o que quiere hacer?; ¿Qué hacen los otros personajes?
5. ¿Qué sucede cuando actúa el personaje principal o intenta hacerlo? ¿Qué sucede cuando actúan los
otros personajes?
6. ¿Cómo termina la historia?
7. ¿Cómo se siente el protagonista? ¿Cómo se sienten los otros personajes?
COMPLETAR UNA FRASE DADA
La exigencia de completar el contenido estimula la búsqueda en la memoria más que cuando se escribe
espontáneamente. Esta estrategia se relaciona con la presentación de estímulos para inducir la
producción de un determinado tipo de texto; por ejemplo, al narrar una fábula ·"Estos eran tres amigos
que decidieron ir juntos porque…………."
B) ESTRATEGIAS DE REDACCION TRANSFORMAR UN CUENTO EN OTRO MODO DE EXPRESION
Una de las mejores maneras de comprender un cuento o una leyenda es transformarlo en otro modo de
expresión, desarticular en estas formas de expresión cuya particularidad es también narrar una historia:
historieta, mimo, teatro de sombras, espectáculo de títeres, diálogo teatral, etc. Estos textos literarios se
pueden interpretar de una manera creativa gracias a la dramatización, a la expresión corporal, las artes
plásticas, la música, etc.
ESQUEMA NARRATIVO
Secuencia de espacios, unidos por elementos lingüísticos clave (palabras de transición que reflejan una
línea de pensamiento o un argumento). Esta técnica facilita los aspectos gramaticales de la narración y
permite el alumno concentrarse en la estructura.
Esta historia trata de …………………………… es el personaje de la historia
El problema empieza cuando …………………………………………………….
Lo primero que hizo el protagonista fue ………………………………………..
Luego sucedió que ……………………………………………………………….
El problema se resolvió cuando ………………………………………………..
GUIA DE LA NARRACION
Lista de cuestiones que proporcionan un diseño esquemático de la estructura de una narración. La guía
puede referirse sólo a algunas partes de la narración. Los alumnos contestan primero a las cuestiones de
la guía, cuyas respuestas sirven de arco de referencia para escribir la narración.
ESCENARIO
¿Cuándo sucede la historia?
¿Dónde sucede la historia?
¿A qué se refiere la historia?
PROBLEMA
¿A que problema se enfrenta el personaje principal?
RESPUESTA
¿Qué siente el personaje principal ante el problema?
¿Qué hace el personaje principal?
RESULTADO
¿Cómo se resuelve el problema?
¿Qué sucede al final de la historia?
¿Cómo se sienten los personajes al final de la historia?
ESTRATEGIAS DE REVISION
DETECTAR ERRORES
Otra estrategia que puede aplicarse en el proceso de revisión es la "tarea de detectar errores". La
estrategia consiste en presentar al alumno un texto o un párrafo, escrito deliberadamente con cierta
ambigüedad y decirle que los revise y señale cualquier problema que pueda afectar a su correcta
comprensión.
Otra variedad de esta estrategia, que anima al alumno a participar, es atribuir al alumno el papel de editor
del texto. Al alumno se le informa de la posibilidad de encontrara un error que impide la comprensión y de
que otros compañeros han tenido problemas para comprender el texto.
Se pueden construir cuestionarios para ayudar al alumno a detectar los errores que dificultan la
comprensión del lector. Algunos problemas en la comprensión son:
Lagunas en información, que no se pueden completar con los datos que proporciona el texto;
Incoherencia entre unas oraciones y otras o entre una información anterior y otra posterior.
Posibles interpretaciones múltiples y alternativas de un texto.
REVISION DE CONTENIDOS
Un aspecto importante en el aprendizaje de la revisión es que el escritor tome conciencia de las
necesidades del lector. Una estrategia para desarrollar esta toma de conciencia es la "respuesta de los
compañeros". Estos reaccionan y hacen sugerencias sobre el contenido del trabajo de cada uno. Estas
sugerencias se pueden hacer por escrito o en diálogo personal de forma individual, en pequeño grupo o
en gran grupo.
La importancia de esta estrategia radica en que la audiencia se integra en el proceso. Al relacionarse con
la audiencia, el escritor internaliza los criterios de evaluación y las sugerencias para la revisión que
aquella le ofrece.
Esta estrategia se refería a la revisión de contenido e incluía los siguientes pasos:
1. Escucha y lee al mismo tiempo que tu compañero lee el texto (el alumno tiene una copia del texto).
2. Di a tu compañero de qué trata el texto y qué es lo que más te gusta de él. En este paso se establece
un clima positivo para la interacción y permite al autor saber si la idea del texto es expresada con
claridad.
3. Relee el texto para ti. Los alumnos intercambian los papelotes y cada uno lee el texto del otro.
4. Responde a las siguientes cuestiones:
a. Partes: ¿tiene el texto un buen principio, un buen desarrollo y un buen final?
b. Orden: ¿Se sigue una secuencia lógica?
c. Detalles: ¿hay alguna parte en la que se puedan añadir detalles?
d. Claridad: ¿Hay alguna parte que no entiendes?
5. Discute tus sugerencias con tu compañero. Los alumnos discuten las cuestiones y sugerencias
intentan darles solución.

LA ADIVINANZA
Es un relato breve y artístico de hechos imaginarios. Son esenciales en el cuento el carácter narrativo, la
brevedad del relato, la sencillez de la exposición y del lenguaje y la intensidad emotiva.
Se considera importante resaltar que la literatura abarca muchos aspectos entre ellos; los géneros
literarios, siendo uno de ellos, el género narrativo, donde se encuentra inmerso el cuento.
De lo expuesto se podría decir que el cuento no es simplemente un instrumento de lectura, sino que
ayuda al niño a desarrollar su inteligencia, creatividad, e imaginación, permitiéndole ser protagonista de
su propio aprendizaje.

TIPOS DE CUENTOS
Hay muchas maneras de clasificar los cuentos, pero sólo se ha tomado en cuenta las siguientes
clasificaciones:
a) Cuentos populares. Se basan en tradiciones, costumbres y son creaciones de fino estilo artístico y de
contenido ético- filosófico.
b) Cuentos infantiles y fantásticos. Son de trama sencilla pues persiguen la enseñanza moral. La
fantasía y la inocencia son sus elementos predilectos.

CARACTERISTICAS DE LAS ADIVINANZAS


Algunas de las características que se deben tener en cuenta son:
El cuento debe tener una narración corta.
a) Adecuación a la edad. El cuento que sirve para una edad o época infantil puede no convenir para
otra.
b) Manejo de la lengua. Dentro de esto se deben considerar dos aspectos: El que se refiere
al empleo de palabras según su significado y el que se relaciona con el uso de las mismas eligiéndolas y
combinándolas para obtener determinados efectos.
c) Comparación. Por ser mucho más clara y comprensible que la metáfora, es importante preferir su
empleo, sobre todo en los cuentos para los niños menores. Las comparaciones con objetos de la
naturaleza (cielo, nubes, pájaros, flores y otros). Enriquecen el alma infantil y los hacen meterse en el
cuento.
d) Empleo del diminutivo. Conviene evitar el exceso de éstos en los relatos para niños pero se
considera importante su empleo, especialmente en las partes que quiere provocar una reacción afectiva.
ELEMENTOS DEL CUENTO
a) Título: deberá ser sugestivo, o sea que al oírse puede imaginarse de qué se tratará ese cuento.
También puede despertar el interés del lector un título en el cual, junto al nombre del protagonista, vaya
indicada una característica o finalidad.
b) El autor: viene hacer la persona que escribió el cuento.
c) La acción: Es el desenvolvimiento del suceso que constituye la trama de la obra. En la acción se
distinguen tres partes: Iniciación, nudo y desenlace.
d) El tema: Es el asunto o materia principal que trata un relato. También puede decirse que es aquello
sobre lo cual el autor quiere enseñar.
e) Los personajes: Son los seres que toman parte en la acción de la obra. En un análisis se deben
estudiar los personajes estableciendo sus características, tanto físicas como de de comportamiento.
f) El lugar: Hace referencia al sitio o al espacio donde se desarrolla la historia: La selva, la ciudad, el
campo y otros.
g) El tiempo: Se refiere a la duración de los acontecimientos: Puede ser en un día, una semana, un mes,
un año, etc.
Partes: 1, 2

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos104/analisis-imagenes-como-estrategias-produccion-


adivinanzas-ninos/analisis-imagenes-como-estrategias-produccion-adivinanzas-
ninos.shtml#ixzz5G10pDETX
 h) El comentario y la interpretación: Cuando leemos un cuento tenemos la posibilidad
de comentarlo, el comentario personal es sobre la apreciación que tienes si te gustó o no,
qué fue lo que más te impactó.
 PARTES DEL CUENTO
Se consideran las siguientes partes o componentes:
 a) Inicio o exposición. Es la presentación de personajes dentro del lugar, momento y circunstancias que
anticipen la acción que sobrevendrá.
 b) Nudo. Es el tiempo más importante y el que acusa la pericia del relator que ira graduando la intensidad del
relato a través de una complejidad en la trama.
 c) Desenlace. Concluye la última etapa. Transcurre brevemente y a veces se demora hasta las últimas líneas
del relato. En algunos narradores actuales predomina el final abierto.
 NIVELES EN LOS CUENTOS
 a) EL NIVEL DE LA HISTORIA NARRADA.
Se le identifica con el conjunto de los acontecimientos relatados o los hechos que constituyen la historia.
Cuando se trabaja con el nivel de la historia nos preguntamos ¿Qué ocurrió? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Quiénes
participaron? ¿Cómo ocurrió?.
El nivel de la historia puede llamarse también el nivel del contenido.
Los elementos constitutivos de un cuento que pueden tomarse en consideración al momento de analizarla
desde la perspectiva de la historia narrada son: el asunto, la morfología de las acciones, los personajes, los
actuantes, el ambiente, el tiempo de la historia, el tema y el título.
 b) EL NIVEL DEL DISCURSO.
Este nivel se refiere a la manera, a la forma en que se narra o presenta la historia.
El análisis bajo este nivel incluye las técnicas narrativas y todos los recursos propios del arte de narrar. Entre
las múltiples preguntas que podríamos hacernos se encuentran:
¿Quién narra la historia?
¿Cómo la relata?
¿Utiliza la descripción?
¿Emplea el diálogo?
¿Describe hechos reales o fantásticos?
A este nivel también se le llama el nivel de la forma.

Plan de acciones
PRESUPUESTO Y RECURSOS
Los gastos que generen este proyecto de investigación serán financiados por los padres de familia, la docente
e institución educativa.

Referencias bibliográficas
 HERNANDEZ MARTIN, A. (2001). Comprensión y composición escrita. Edit. Síntesis. Madrid.
 SALVADOR MATA, F. (2000) Cómo prevenir las dificultades en la expresión escrita. Edit. Aljibe. Málaga.
 INOSTROZA, GLORIA, Guía para el docente.
 INOSTROZA GLORIA "Aprender a formar niños lectores y escritores".
UNESCO. Editorial Dolmen. Educación Chile.
 VARAS, N, MECE Básica Rural MINEDU, 1994.
 JOLIBERT J. Y GRUPO ECOUEN. "Formar Niños lectores de textos"
Hachette-Dolmen-Santiago de Chile 1990.
 JOLIBERT, J. "formar Niños productores de textos"
Hachete-Dolmen, Santiago de Chile 1990.
 CASSANY DANIEL. "Describir el escribir" Editorial Paidos. España 1991.
 CASSANY DANIEL "Repara la Escritura". Editorial Paidos, España 1991.
 IGLESIAS, LUIS F. "Didáctica de la libre expresión". Ediciones pedagógicas. Buenos Aires 1978.
 MINISTERIO DE EDUCACION: Diseño Curricular Nacional de la EBR-2010. Segunda Edición.
 GARCIA PERS, DELFINA. "Didáctica del Idioma Español" I y II. Editorial Pueblo y Educación.
 ANA MARIA XANDRE. Taller del lenguaje II.
 CABEZAS SANTANDER LILIANA Y OTROS. "La construcción de textos en el escolar primario.

Anexos
ANEXO N° 01
I. E. "SAN CARLOS" MONSEFU
SITUACION SOCIAL DE LOS NIÑOS CON RESPECTO A SUS PADRES
SEGUNDO GRADO "E" - 2015

FUENTE: Ficha Integral de los alumnos del segundo grado "E" y Nómina de Matrícula 2014.
ANEXO N°02
EVALUACION DE DIAGNOSTICO

Mi logro
Mi nombre y apellidos: ________________________________________
Mi grado: ________________ Mi Profesora: _______________________________________
 I. Observa las figuras y lee atentamente las instrucciones, luego desarrolla lo indicado:
 1. ¿Qué puedes decir de lo que observas?
 2. ¿Qué oraciones puedes formar con las figuras que observas?

Juegos verbales con adivinanzas


Creamos

¿Para qué es útil una zanahoria?


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos104/analisis-imagenes-como-estrategias-produccion-
adivinanzas-ninos/analisis-imagenes-como-estrategias-produccion-adivinanzas-
ninos2.shtml#ixzz5G12TSu1J

rimer día[editar | editar código]


Explore la lectura[editar | editar código]
Antes de leer (20 minutos)
Observando las imágenes conversen sobre la lectura ¿Qué vamos a leer?, ¿Qué es una
adivinanza?, ¿En qué se diferencian las adivinanzas de los poemas?, ¿Quién creen que
escribe las adivinanzas? ¿Qué vamos a hacer antes de leer estas adivinanzas?
Activar los conocimientos previos
Por medio de esta actividad los niños y las niñas recordarán lo que saben acerca de las
adivinanzas. Para ello realice lo siguiente:

 Lea las instrucciones, asegúrese de que los niños y niñas comprendan lo que deben
hacer. Realice un ejemplo.
 Cuando la mayoría haya terminado socialice la actividad en plenaria dando participación al
azar.
 En el pizarrón escriba una lluvia de ideas con la pregunta ¿Cómo saben que la respuesta
de la adivinanza es la “i”?
Durante la lectura[editar | editar código]
(20 minutos)
Lectura individual en silencio. Se sugiere que esta lectura sea leída individualmente y en
silencio. Realice la práctica de la siguiente manera:

 Indíqueles que leerán en silencio las adivinanzas y luego harán pareja con el compañero o
compañera de a la par para comprobar sus respuestas.
 Puede realizar otra práctica si considera conveniente pero esta vez en voz alta de manera
espontanea.
Después de leer (20 minutos) Conversen sobre la lectura.
¿Qué les parecieron las adivinanzas?, ¿Cuáles adivinaron fácilmente?, ¿Cuál fue la más
difícil? Cada uno y una deberán escribir una adivinanza que recuerde y leerla después al
grupo.
Permita que esta actividad sea voluntaria pero motívelos a escribir.

Segundo día[editar | editar código]


Aprendizaje: Estimular en los niños y las niñas el pensamiento lógico para encontrar la
solución a una situación dada.
(20 minutos)
Recuerde la lectura realizando adivinanzas cuya respuesta sea algún objeto de la clase. Por
ejemplo:

Para pensar y resolver[editar | editar código]


(40 minutos)

Durante esta etapa realice lo siguiente:

 Lea las instrucciones asegurándose que todos y todas las comprendan.


 Realice la serie B de manera clara.
 Al finalizar socialice las respuestas serie por serie dando participación a los niños y niñas.
¡Recuerde! Leer el taller de reflexión para preparar el material necesario y conocer el
tema.

Antes de leer[editar | editar código]

Adivinanzas

Contesta estas preguntas:


1¿Te gustan las adivinanzas? ___________________________________________________
2¿Quién te ha contado adivinanzas?
___________________________________________________
3. Escribe alguna que conozcas y en lugar de escribir la respuesta haz un dibujo.

Adivinanza Dibujo
En esta lectura aprenderás cómo hacer una adivinanza. Pero antes adivina esta:

Soy un palito muy derechito y encima de la frente llevo un mosquito que ni pica ni vuela.
deuom

Adivinanzas[1]

Adivina adivinador,
adivina adivinadora,
encuentra la respuesta
y serás un ganador o una ganadora.
Traza una línea desde la adivinanza hasta el dibujo que le corresponda.

1. Son arrugados y de un solo color.


Son nutritivos y deliciosos. →

2. En mí se mueren los ríos, y por mí


los barcos van, muy breve es el nombre →
mío, tres letras tiene no más.
3. Blanca fue mi niñez, roja mi juventud,
y café mi vejez, adivina quién soy. →

4. Vengo de mamá y papá cantores


aunque yo no sé cantar, traigo vestidos →
blancos y amarillo el corazón.

5. Años en el mar Y aún no sabe nadar. →

6. Fui a la plaza y las compré bellas,


llegué a mi casa y lloré con ellas. →
7. Se hace con leche de vaca, de oveja
y de cabra y sabe a beso. ¿Qué es →
eso?

8. Lleva un abrigo amarillo y largo. Si


quieres comértelo tienes que quitárselo. →

Escribe las respuestas

1. ¿Cuál es el animal que tiene silla y no se puede sentar? El caballo


2. En alto vive, en alto teje, la tejedora. La araña
Para pensar y resolver[editar | editar código]

A. Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Cuántas adivinaste?
a. Todas
b. Más de cuatro
c. Menos de cuatro
2. ¿Cómo las adivinaste?
a. Buscando en los dibujos
b. Leyéndolas
c. Leyéndolas y

3. ¿Cuál te pareció más difícil?


__________________________________________
B. ¡Hagamos adivinanzas! Lee este ejemplo
Algunas adivinanzas llevan rima.
Las oraciones que escogimos están en amarillo.
¿Estoy entendiendo?
Primero escojamos un objeto o un animal:
Por ejemplo: El Perro. Esta será la respuesta de nuestra adivinanza. Luego preguntemos:
¿Qué es?: Un animal
¿Qué hace?:

 Vive en las casas y en el campo


 Tiene mucho olfato
 Tiene cuatro patas
¿Qué sabemos de los perros?

 Que es bueno
 Que es buena compañía
 Qué es el mejor amigo del hombre y la mujer.
Por último: escojamos unas respuestas e intentemos hacer la adivinanza:
“Vive en las casas
y en el campo
Y es el mejor amigo
de la mujer y del hombre
¡Adivina este animal
Sin que yo te diga el nombre!”
C. ¡Ahora hagamos otra!
Recuerda escribir “Pistas” de lo que quieres que se adivine. Pero no la respuesta.
Primero: Escojamos la palabra “mesa”. Esta será la respuesta
Luego: Respondamos estas preguntas
a. ¿Qué es? objeto
b. ¿Cómo es?_______________________

 Es redonda o cuadrado
 Tiene cuatro patas
 Es de metal o de cuatro
c. ¿Qué sabemos de las mesas?:

 Sirven para comer


 También sirven para escribir
 Y para jugar
d. ¡Ahora intenta hacer la adivinanza!

Soy redonda o cuadrada


tengo cuatro patas pero
no para caminar a veces
en mi puedes jugar o
comer una ensalada.
Respuesta la mesa
D. Con este ejemplo intentemos hacer otra:
Primero: Escojamos una palabra, pueden ser estas: casa, leña, pelota, pato...
Luego: Responde estas preguntas

 ¿Qué es?
 ¿Para qué sirve? o ¿Qué hace?
 ¿Qué más sabemos de esto?
Por último: Escoge unas frases y ¡Haz tu adivinanza!

Tercer día[editar | editar código]


Taller de reflexión. Adivinanzas[editar | editar código]
Propósito: Resolver adivinanzas para estimular el pensamiento lógico y despertar el interés
en este tipo de lectura.
Materiales: Hojas de papel, crayones, lápices y masking tape.

Ideas clave para desarrollar el tema[editar | editar código]


 Las adivinanzas son dichos populares en los que, de una manera encubierta, se describe
algo para que sea adivinado por pasatiempo. Son juegos infantiles de ingenio que tienen
como objetivo entretener y divertir a los niños pero que, además, contribuyen
al aprendizaje, la enseñanza de nuevo vocabulario y a la difusión de las tradiciones.
 A través de las adivinanzas se trasmite la tradición oral.
Desarrollo de la actividad[editar | editar código]
1. Hagamos adivinanzas (30 minutos)
Indíqueles que al igual que en la lectura de las adivinanzas cada uno y una realizarán una
adivinanza muy especial.
Previamente escriba en pedazos de papel el nombre de cada uno y una de los de la clase.
Distribuya uno a cada quien. Deberá escribir de manera sencilla, una adivinanza de su
compañero o compañera.
Oriénteles a escribir características físicas, cualidades y alguna situación que recuerden.
Debe ser muy breve. Realice este ejemplo:
Es moreno, tiene bonitos ojos, usa bolsón gris, un día
me regaló un dulce. ¿Quién es? ( Juan )
2. ¿Adivina quién es? (30 minutos) Cuando todos y todas hayan finalizado revuelva las
adivinanzas y distribúyalas de manera que a cada quien le toque una distinta. Indíqueles que
se movilicen hasta encontrar de quien habla la adivinanza. Cuando crean que lo han resuelto
colóquense en círculo y verifique si descubrieron quien es el compañero o compañera.
El objetivo de esta actividad no es que den una respuesta correcta sino ver cualidades
positivas en sus compañeros y compañeras.

Concluya la actividad realizando algunas adivinanzas acerca de los personajes de las lecturas
del libro relacionándolos con los niños y las niñas. Por ejemplo: Si algunas niñas son muy
amigas puede hacer referencia a la lectura de las ardillas en “Dos buenas amigas” o si algún
niño ha mejorado al manejar el enojo puede hacer referencia a “El monito enojón”, etc.
Puede cambiar esta actividad pidiendo a cada niño y niña dibujujar el personaje que más le
gustó de todo el libro y realizar un mural como cierre
del programa de lectura.

1. Volver arriba↑ Por Claudia González

Das könnte Ihnen auch gefallen