Sie sind auf Seite 1von 30
Instructivo y garantia Instruction Manual Z & Warranty Fast pressure STAR/ STAR BOMBEADA (ele) Cg INOXTAR / INOXTAR BOMBEADA (Magefesa) CONTENID' anuneee PAGINA 1. INTRODUCCION. 2 2. VENTAJAS DE LA OLLA A PRESION. 2 3. SEGURIDAD AMBIENTAL ¥ RECICLAJE. 2 4, IMPORTANTES MEDIDAS DE SEGURIDAD. 5. DESCRIPCION GENERAL DE LAS PARTES DELAOLLA.| 4 6. COMPONENTES Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD. 6 7. INSTRUCCIONES PARA ELCORRECTO USO DELAOLLA. | 7 8. PRIMER USO DE LA OLLA. 7 9. NIVEL DE LLENADO DE LA OLLA A PRESION 8 10. CONTROL DE LAS VALVULAS. 9 11. CIERRE DE LA OLLA A PRESION. 9 12. COCINA BAJO PRESION. 10 13. METODOS DE LIBERACION DE VAPOR. " 14. INSTRUCCIONES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO. 12 15. SERVICIO DE ASISTENCIA Y REPARACION. 15 16. SOLUCION DE PROBLEMAS DE LA OLLA. 16 17. TABLA ORIENTATIVA DE TIEMPOS DE COCCION. 18 18. RECETAS. a 19. REPUESTOS. 27 (Magefesa. 1, INTRODUCCION Gracias por elegir nuestra olla a presién rapida Magefesa. Agradecemos la confianza que ha depositado en nuestra marca, permitiéndonos desempefiar un papel importante en las necesidades de su hogar. Las ollas a presién Magefesa, estan fabricadas bajo unos exigentes estandares de calidad y seguridad, le proporcionaran a usted y su familia comidas sanas y sabrosas durante muchos afios. 2. VENTAJAS DE LA OLLA A PRESION Cocinar con una olla a presién Magefesa cambiara la forma de preparar sus comidas, permitiéndole cocinar sus platos favoritos en un menor tiempo de lo que lo hacen las ollas de cocina tradicionales. Dado que los alimentos son cocinados en menor tiempo dentro de la olla, esto ayudara a que conserven todo su sabor y colores naturales. Mientras que la cocina tradicional implica cocinar en una olla abierta, la cocina bajo presidn permite conservar todas las vitaminas solubles en agua y minerales al quedar el vapor atrapado dentro de la olla. Asimismo, la cocina bajo presién requiere de una menor cantidad de liquido para la coccién de los alimentos, ayudandoles a retener sus jugos naturales. Estas ollas a presién rapidas Magefesa son una de las mas seguras de! mercado con 3 diferentes dispositivos de seguridad. La valvula giratoria (22), la valvula de seguridad (7) y la ballesta (35) forman un sélido sistema de seguridad de la olla que no dejara lugar a preacupaciones durante su uso. Le invitamos a realizar una preparacion de sus alimentos eficiente y practica con unos atractivos platos como resultado mediante el uso de las ollas a presion Magefesa con la comodidad de estar en su propia cocina. 3. SEGURIDAD AMBIENTAL Y RECICLAJE Los utensilios de cocina, sus accesorios y su embalaje deben ser reciclados de una forma respetuosa con el medio ambiente. Por favor, cumpla con las normativas locales, regionales y nacionales vigentes al respecto. 2 IMPORTANTES MEDIDAS DE SEGURI ATENCION: Lea las instrucciones incluidas en este manual antes de utilizar su olla a presi6n. Guarde los recibos de compra y los materiales de embalaje para futuras referencias. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Lea todas las instrucciones cuidadosamente. No permita que los nifios se acerquen al area donde se esta utilizando la olla a presién. No introduzca la olla a presion en un horno caliente, Mientras esté bajo presion, mueva la unidad con extrema precaucién. No toque las superficies calientes. Utilice las asas. Si es necesario, utilice manoplas para horn. No ulilice la olla a presi6n para ningun otro propésito distinto del especificado en este manual. Este producto cocina bajo presién; un uso incorrect del mismo puede producir lesiones por quemaduras. Asegurese de que la unidad esté bien cerrada antes de utilizarla. 7. Nunca fuerce la tapa para abrir la olla a presién. No abra la olla hasta haberse asegurado de que la presion interna haya sido liberada completamente. 8. Nunca utilice la olla sin agua, ya que esto causaria graves dafios a la unidad. 9. No llene la olla a presion mas de dos tercios (2/3) de su capacidad. Cuando cocine alimentos que pueden expandirse durante la coccién como el arroz, las legumbres o campotas, no Ilene la unidad por encima de la mitad (1/2) de su capacidad. 10. Use las fuentes de calor permitidas tal y como indica el manual de instrucciones. 11. Tenga en cuenta que ciertos alimentos, come la compota de manzana, arndanos, cebada perlada, avena o cualquier otro careal, sopa de guisantes, fideos, macarrones, ruibarbo o espaguetis producen ‘espuma y pueden borbotear durante la coccién, obstruyendo los dispositivos de liberacion de presién. Estos alimentos NO se deben cocinar en la olla a presién. 12. Dears de cociar came on piel (po ofaia langue de buey] que puede hincharse baa ls eecaas de la presin, no pinche la came mientras la piel esté hinchada; podria quemarse. 13. Cuando cocine comida pastosa, agite suavemente la olla antes de abrir la tapa para evitar la eyeccin de la comida. Una vez que la presién de trabajo haya sido alcanzada, baje el fuego para evitar que todo el liquido generado en el interior se evapore. Esto avitara que la olla a presion siga funcionando en seco. 15. Antes de cada uso, compruebe que los dispesitives de liberacién de presién no estén obstruidos. 16. No utilice su olla para freir alimentos en aceite bajo presién. 17, No manipule los sistemas de seguridad mas alla de lo estipulado en las instrucciones de mantenimiento especificadas en este manual. 18. Utilice Gnicamente repuestos originales para su modelo conereto de olla. 19. Guarde estas instrucciones en un lugar seguro. Podra descargar este manual en la pagina web de MAGEFESA en www.e-magefesa.com Sens 1 (Magefesd! 5.1. DESCRIPCION DE LAS PARTES DE LA OLLA STAR oF 35 ~S PARTES DE LA OLLAA PRESION 1. Tapa. 23. Chimenea. 33. Pomo triangular. 8, Junta de silicona. 22. Valvula giratoria. 37. Orejones. 35. Ballesta. 9. Asas laterales. 36. Conjunto cono + husillo. 11. Cuerpo de la olla. 7. Valvula de seguridad. 13. Cestillo opcional. 4 (Magsfeaa) 5.2. DESCRIPCION DE LAS PARTES DE LA OLLA INOXTAR le Ir PARTES DE LA OLLA A PRESION 1. Tapa. 33. Pomo. 22. Valvula giratoria. 35. Ballesta. 36. Conjunto cona + husillo. 7. Valvula de seguridad. 23. Chimenea. 8. Junta de silicona. 37. Orejones. 9. Asas laterales. 11. Cuerpo de la olla. 13. Cestillo opcional. Magefesa 6. COMPONENTES Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD SISTEMAS DE SEGURIDAD Estas ollas a presion Magefesa han sido disefiadas con tres dispositivos de seguridad. Por favor, familiaricese con estos importantes sistemas de seguridad y la forma en que funcionan antes de utilizar la olla por primera vez: |. Valvula giratoria (22): Mantiene la presion de trabajo de la olla en todo momento, permitiendo que el exceso de vapor salga a través de ella. Valvula de seguridad (7): Entra en accién cuando se genera un exceso de presion dentro de la alla y/o la chimenea (23) esta obstruida. Si esto ocurriera, retire la olla del fuego y limpie la chimenea con una varilla fina. Ballesta (35): En el caso de que los sistemas de seguridad anteriores hubiesen dejado de funcionar, la baliesta permitira que la tapa de la olla se abra lo suficiente para liberar el exceso de presion dentro de la alla. Si esto ocurriess, lleve la olla a su Centro de Servicio Técnico Autorizado para su revisi6n. No utilice la olla hasta que el problema haya sido subsanado. » Sal CARACTERISTICAS ADICIONALES . La triple base de la olla a presién esté especialmente disefiada para aportar mayor resistencia y garantizar la distribucién uniforme del calor. . El espesor de la base de la olla a presién es superior al de las ollas comunes, doténdole de una capacidad de absorcién del calor extra. |. La olla mantiene el vapor generado en su interior, por tanto, se utiliza una menor cantidad de agua durante la coccién. Con el aporte adecuado de calor, la olla a presién funciona por si sola. nN e SU OLLA A PRESION ESTA FABRICADA EN ACERO INOXIDABLE 18/10 DE ALTA CALIDAD Y GRAN ESPESOR CON UNA PLACA DIFUSORA TERMICA INCORPORADA EN LA BASE. SU OLLA ES COMPATIBLE CON TODAS LAS FUENTES DE CALOR, INCLUYENDO LAS DE INDUCCION. (Magefesa 7. INSTRUCCIONES PARA EL CORRECTO USO DE LA OLLA Este producto esta disefiado Unicamente para uso doméstico. No utilice la olla a presién para otro propésito. Su olla a presisn MAGEFESA es ideal para preparar alimentos que requieren largos tiempos de coccién como sopas, verduras, carnes (guisos y goulash), papas, algunos cereales y postres. Dependiendo de la cantidad de alimentos que vaya a cocinar y el tamajio de la olla a presion, podra utilizar su olla para la elaboracion de conservas. Este producto se utiliza para cocinar alimentos bajo presién. Deberd, por tanto, tomar las precauciones necesarias cada vez que vaya a utilizar su olla a presion para evitar lesiones por quemaduras. Esta olla a presién esta fabricada en acero inoxidable, no obstante, el maltrato o uso indebido de la misma podria llegar a ocasionar dafios en la superficie. Por favor, siga atentamente las instrucciones expuestas en este manual. 8. PRIMER USO DE LA OLLA Antes de usar la olla a presién por primera vez, lave el cuerpo, la tapa y la junta con agua caliente y jab6n para vajillas. Con el fin de esterilizar la olla y deshacerse de cualquier residuo o particula de polvo recomendamos que llene la olla hasta la mitad (1/2) de su capacidad y la ponga a hervir sin la tapa. Una vez haya quedado bien lavada, recubra el interior de la olla con unas gotas de aceite de cocina y extiéndalo con una toalla de papel. ‘Si cocina con una estufa eléctrica, el diametro de la base de la olla debe coincidir con el del quemador. Si utiliza una estufa de gas, no permita que las llamas sobrepasen la base de la olla. Si esto ocurriese, la superficie de la olla podria sufrir decoloraciones y las asas laterales (9) quedaran dafiadas por el efecto del calor. 9, NIVEL DE LLENADO DE LA OLLA A PRESI 1. Nunca Ilene la olla mas de dos tercios | Llenado maximo (2/3) de su capacidad o sobrepase la marca de nivel “MAX” grabada en el interior del cuerpo de la olla. Esto incluye 23 --- los liquidos e ingredientes sdlidos afiadidos a la olla. (FIG. 4.1) 2. Cuando prepare alimentos que se FIG. 4.1 expanden durante el proceso de coccién, como el arroz, cereales o alimentos deshidratados, no Ilene o sobrepase la marca de nivel 1/2 grabada en el interior del cuerpo de la olla. (FIG. 4.2) 12 --~-| ‘Si excede los niveles de llenado de la olla, los dispositivos de seguridad podrian deteriorase, FIG. 4.2 aumentando el riesgo de suftir quemaduras, ‘Llenado minimo 3. SIEMPRE agregue liquido a la olla a presion. Para cualquier tipo de caccion en laolla a presion, menos la coccién al vapor, siempre se necesita afiadir un minimo de 300 mi. de liquido (0.31 Qts), De esta forma evitaremos que los | 449 ; mi.- - - - ingredientes se quemen o se adhieran FIG. 4.3 a la olla. Utilizar menos cantidad de liquido puede dafiar o sobrecalentar la olla a presi6n. (FIG. 4.3) 4, Cuando utilice su olla para cocinar al vapor, afiada como minimo tres cuartos (3/4) de litro de caldo o agua (0.79 Qts). Coloque los 780 ml. ~~ ~ ingredientes en el cestillo opcional. (FIG. 4.4) FIG. 4.4 5. Tenga en cuenta que algunos alimentos camo la cebada, las frutas y las pastas, producen espuma y, durante la coccién, podrian bloquear los sistemas de liberacion de presién (valvulas giratoria y de seguridad), estos alimentos no deben cocinarse en una olla a presién. 6. Para evitar dafios en el acero inoxidable, procure afadir la sal cuando el liquido esté en ebullicién para facilitar su disolucién. Una vez terminada la coccién, no almacene la comida en la olla durante mucho tiempo, los acidos y sales de los alimentos en contacto prolongado con el acero inoxidable pueden deteriorar la capa pasiva y producir picaduras 0 corrosién en el acero. 8 Las valvulas son dispositivos de seguridad. Antes de usar su olla compruebe siempre que las valvulas de seguridad no estén obstruidas ya que esto podria anular su funcién. 1. Chimenea (23): Retire la tapa (1) y la valvula giratoria (22). Compruebe desde el interior de la tapa que la chimenea (23) esté completamente limpia. De lo contrario, limpiela con una varilla fina. (FIG. 5.1) 2. Valvula de seguridad (7): Compruebe que la valvula de seguridad (7) funciona correctamente FIG.5.1 presionando dicha valvula con una varilla fina desde la parte intema de la tapa (1). (Fig 5.2) Para un correcto funcionamiento, deberia deslizarse libremente de arriba abajo. Si observa que la valvula se bloquea, saquela y lavela con agua tibia y jaban neutro. Si el problema persistiese, lleve su olla al Servicio Tecnico MAGEFESA mas cercano para su revision antes de usarla de nuevo. Si observase un mal funcionamiento de las valvulas o que éstas hayan dejado-de funcionar, lleve su alla a un Servicio Técnico MAGEFESA, sera necesario revisar ambos dispositivos de seguridad. FIG.5.2 11. CIERRE DE LA OLLA A PRESION 1, Asegirese de que la junta de silicona se halla perfectamente encajada en su lugar, dentro del anillo interior que bordea la tapa. 2. Con el pomo (33) situado en su posici6n inferior (rotandolo en sentido contrario a las agujas del reloj) (F1G.6.1) coloque la tapa (1) sobre el cuerpo (11) (FIG. 62) y asegurese de que queda bien encajada deslizando los dedos alrededor de la misma. 3, Gire el pomo (33) en el sentido de las agujas del reloj. (FIG.6.3) 4, Proceda al cierre definitivo girando el pomo entre 1.1/2 y 2 vueltas hasta que la ballesta (35) se mantenga fija bajo los orejones (37) y la tapa quede completamente cerrada. 5, Coloque la vélvula giratoria (22) sobre la chimenea (23). (FIG. 64) Maogefesa 12. COCINA BAJO PRESI 1. Coloque los ingredientes que vaya a utilizar dentro de la olla, ciérrela y coloque la valvula giratoria (22) correctamente sobre la chimenea (23). A continuacién, ponga la olla a presién sobre la fuente de calor al maximo de potencia. 2. Después de un tiempo, la presién acumulada en el interior de la olla comenzara a hacer girar la valvula giratoria (22) y la presion comenzara a ser expulsada. En ese momento debera reducir la intensidad del calor, para poder asi mantener una constante pero ligera liberacion de presién. 3. A partir de este momento deberan empezar a contarse los tiempos de coccién. (Ver tabla orientativa de tiempos de coccién) 4. Durante la coccién es NORMAL observar pequefias cantidades de vapor saliendo de la valvula de seguridad (7). 5. Siutiliza una cocina de gas, ajuste la llama y coloque la olla a presién en el centro del quemador con el fin de evitar que la llama se extienda mas alla de la base de la olla. De esta manera, ahorrara energia y prevendra el deterioro de las asas laterales (9) y de la junta de silicona (8). Tenga en cuenta lo siguiente: - Nunca deje una olla vacia sobre una fuente de calor. + Si notase algtin problema durante la cocci6n, retire la olla de la fuente de calor y déjela enfriar completamente. (Ver Seccion 15) Para evitar dafios en su olla a presién, cocine con la cantidad minima de agua 0 liquido recomendado. NO deje nunca la olla hirviendo en seco. - Abra la olla a presion con precaucién. Mantenga la cara y el cuerpo a cierta distancia ya que atin puede quedar vapor caliente de la coccién dentro de la olla. Por favor preste atencién qué alimentos son adecuados para su olla a presién. Nunca utilice esta olla para freir con aceite bajo presion. ATENCION: NO UTILICE ESTA OLLA PARA FREIR CON ACEITE BAJO PRESION. SIEMPRE UTILICE AL MENOS 300 ML (0,31 QTS) DE LIQUIDO PARA LA COCCION DE LOS ALIMENTOS. ATENCION: SI LA OLLA A PRESION HA PERMANECIDO AL FUEGO VACIA O EN SEGO, RETIRELA DE LA FUENTE DE GALOR Y LLEVELA A UN CENTRO DE SERVICIO TECNICO AUTORIZADO PARA SU REVISION ANTES DE UTILIZARLA DE NUEVO. ATENCION: ABRA SIEMPRE LA OLLA A PRESION CON PRECAUCION. MANTENGA LA CARA Y EL CUERPO A CIERTA DISTANCIA YA QUE AUN PUEDE QUEDAR VAPOR CALIENTE DE LA COCCION DENTRO DE LA OLLA. ATENCION: NUNCA COLOQUE LA OLLA A PRESION DENTRO DE UN HORNO CALIENTE. 13. METODOS DE LIBERACION DE VAPOR Una vez transcurrido el tiempo de coccién necesario, retire la olla del fuego. Utilice cualquiera de las modalidades de liberacién de presién detalladas a continuacion de acuerdo con las instrucciones de la receta que esté siguiendo. ~ Liberacién natural de presién: Retire la olla de la fuente de calor y déjela entriar. Dependiendo de la cantidad de alimentos y liquido que haya en el interior de la olla, este método puede variar entre 10 y 15 minutos. Una vez que la olla se haya entriado, retire la valvula giratoria (22) para liberar la presi6n. (Fig. 8.1) Si todavia queda algo de presidn en el interior de la olla, ésta sera expulsada a través de la chimenea (23). ~ Reduccién répida de presién: Con la olla en el fregadero, deje correr agua fria sobre la tapa. Una vez haya bajado la presi6n, retire la valvula giratoria (22) (Fig. 8.1) y espere a que el vapor se haya disipado completamente. Este método se utiliza cuando es necesario liberar la presi6n lo antes posible. Principalmente en la preparacion de verduras, mariscos u otros alimentos delicades que se cocinan en exceso con facilidad. Una vez que la presién ha sido liberada, abra la olla girando el pomo (33) en sentida contrario a las agujas del reloj hasta que la ballesta (35) quede en la posicién mas baja que pueda llegar. (Fig. 8.2) Deslice la tapa horizontaimente hasta retirarla completamente. (Fig. 8.3) Tenga cuidado al abrir la tapa ya que atin puede salir vapor caliente del interior de la olla. Una vez que la presidn ha sido liberada completamente, mueva la olla suavemente antes de abrir la tapa, especialmente tras la coccién de arroces, purés, alimentos con alto contenido en grasa o salsas. Esto evitara que dichos alimentos le salpiquen cuando abra la tapa. Nunca fuerce la tapa para abrirla. (Magefesa FIG.B.1 FIG8.2 FIG8.3 REDUCCION DE LA PRESION PARA ALIMENTOS ESPECIFICOS: - Alimentos que requieren poco tiempo de coccién: Utilice el método de liberacién rapida de presién durante la preparacion de arroces o verduras, ya que estos alimentos son propensos a cocerse en exceso. - Legumbres secas y vegelales que requieren mucho tiempo de coccidn, sopas, carnes preparadas con liquidos, patatas y cereales: Utilice el método de liberacion de presién natural. No use agua para enfriar la olla. Alimentos como las patatas, podrian en consecuencia, deshacerse. - Carnes, verduras, vegetales congelados, frutas frescas, alimentos secos (no incluyendo Jegumbres): Utilice el método de liberacién de presién natural o de liberacién rapida de presién. - Pescados y Risotto: Utilice el método de liberacién rapida de presion. - Alimentos con alto contenido en grasa: Utilice el método de liberacién de presién natural. Mueva suavemente la olla a presiOn antes de abrirla para evitar salpicaduras. Carnes con piel (por ejemplo, lengua de buey) se pueden hinchar cuando se cocinan bajo presién, Nunca perfore la carne mientras la piel esta hinchada ya que esto podria ocasionarle lesiones por quemaduras. 14. INSTRUCCIONES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO PARA CONSERVAR LA OLLA A PRESION EN SU ESTADO ORIGINAL SIGA LAS INSTRUCCIONES QUE SE EXPONEN A CONTINUACION . (FIG. 9.1 - 9.2 - 9.3) Lave la olla con agua tibia y jab6n neutro utilizando una esponja o estropajo de limpieza no abrasivo. Enjuaguela bien y séquela. No coloque la alla a presién o cualquiera de sus componentes en el lavavajillas, La superficie de acero inoxidable puede dafiarse y decolorarse tras varios lavados en agua caliente y la exposicion a la sal. 12 ‘Magefesa| @ itv Fig.0.1 Fiaa2 FiG.0.3 TAPA No lave la tapa de la olla o cualquiera de sus componentes en el lavavajillas ya que esto podria dafiar los dispositives de seguridad. Limpie el orificio de la chimenea con una varilla fina y, la valvula de seguridad, presionandola con la misma varilla desde el interior de la tapa. Acontinuacién deje correr un chorro de agua del grifo sobre !a tapa. De ninguna manera trate de desmontar la valvula. CUERPO Lave el cuerpo como lo haria con cualquier otra cazuela de acero inoxidable. . El uso de ciertos ingredientes 0 aditivos alimenticios, ademas de la exposicién a la cal del agua puede causar la aparicién de manchas amarillentas o azuladas en el fondo de la olla a presién. Para quitar estas manchas o cualquier otro tipo de decoloracion, afiada media taza (1/2) de jugo de lim6n y 1 6 2 tazas de agua a la olla. Lieve la mezcla a ebullicién a maxima presién durante 15 minutos y, a continuacién, retire la olla de la fuente de calor. Espere de 10 a 15 minutos para que la olla se enfrie por completo. Una vez entriada, libere el vapor utilizando el método de reduccién rapido y lave la olla a presién segun las instrucciones expuestas. 2. No use detergentes corrosivos como lejia o soluciones diluidas de lejia para limpiar la olla a presion. ATENCION: NO UTILICE AGENTES CORROSIVOS COMO LA LEJIA (NI SIQUIERA DILUIDA EN AGUA) NI CUALQUIER TIPO DE ACIDO PARA LIMPIAR LA OLLA. — Maogefesa POMO Si usa la olla con frecuencia, le recomendamos que revise de vez en cuando el pomo de su olla por sila baquelita hubiese podido sufrir algin desgaste. Si observa alguna rotura o grieta sera necesario sustituirlo. JUNTA DE SILICONA La junta esta compuesta de una silicona de gran resistencia (superior a 500 veces de uso). Lavela con agua tibia y jabén cada vez que lave la tapa, sin sacarla de su ubicacién. Tras un largo periodo de uso debera ser reemplazada por una nueva junta ORIGINAL MAGEFESA para prevenir cualquier tipo de escape y asegurarse de que la olla funciona correctamente. Para ello proceda de la siguiente manera. 1. Retire la junta antigua y lave el anillo que bordea el interior de la tapa donde se situa la junta. 2. Humedezca la nueva junta con agua tibia jabonosa. 3. Coléquela en el anillo que bordea la tapa. Ayudandose con una cuchara, presione la junta hacia abajo para que quede bien fija en su lugar. ATENCION: LA JUNTA DE SILICONA SE CONSIDERA GASTADA CUANDO LA OLLA EMPIEZA A PERDER VAPOR Y NO CONSIGUE MANTENER LA PRESION EN SU INTERIOR. LA JUNTA DE SILICONA DEBE SUSTITUIRSE APROXIMADAMENTE CADA DOS (2) ANOS PARA ASEGURAR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA OLLA A PRESION. ATENCION: NO LAVE LA OLLA A PRESION © CUALQUIERA DE SUS COMPONENTES EN EL LAVAVAJILLAS. No quite las manchas 0 restos de comida con cuchillos o esponjas abrasivas. En su lugar, sumerja la olla a presion en agua caliente y, a continuacion, utilice un jabon para vajillas comtn para eliminar suavemente las manchas con la ayuda de un cepillo, esponja o pafio suaves. No utilice agentes corrosivos como blanqueadores (ni en sus formas diluidas) para la limpieza. Para eliminar las manchas dificiles, utilice unas gotas de vinagre 0 jugo de limén. No cierre la olla cuando la guarde tras cada uso. Coloque la tapa boca abajo sobre el cuerpo para airear la olla y evitar que se ejerza presion sobre la junta de silicona. 15. SERVICIO DE ASISTENCIA Y REPARACION Bajo ningin concepto modifique la olla a presién, particularmente los sistemas de seguridad. El uso de repuestos hechas por diferentes fabricantes puede afectar a la seguridad de su olla a presién, MAGEFESA no puede asegurar todos los accesorios disponibles en el mercado. Sélo use recambios fabricados y distribuidos por MAGEFESA. Antes de llamar o dirigirse al servicio de asistencia técnica o entrar en nuestra pagina web, por favor, tmese unos segundos para identificar el modelo de su olla y el elemento que usted necesite reemplazar. Coteje el recambio en el diagrama detallado incluido en el apartado 5. Para las posibles reparaciones, recambios e informacion, por favor contacte con su proveedor con el centro de servicio tecnico MAGEFESA mas cercano. Magefesa 16. SOLUCION DE PROBLEMAS DE LA OLLA A PRESION Antes de la utilizacién de la olla, es importante que lea atentamente este manual de instruociones y se asegure que entiende como usarla. Si tiene alguna duda sobre su funcionamiento o sobre Sus sistemas de seguridad, no la utilice y contacte con su vendedor o.con MAGEFESA. Para su referencia, aqui le mencionamos algunos consejos practicos y problemas comunes que puede experimentar al usar su olla a presion CASO: LA OLLA NO MANTIENE LA PRESION POSIBLES RAZONES: 1, La tapa de la olla a presién no esta bien cerrada. 2. La junta de silicona esta fuera de su lugar, sucia o desgastada. 3. No se ha afiadido o no queda suficiente liquido dentro de la olla. CASO: ESCAPES DE POSIBLES RAZONES: . Laolla de la tapa no esta bien cerrada. 2. La junta de silicona esta fuera de su lugar, sucia o desgastada. 3. Se ha llenado demasiado la olla a presion. SUGERENCIAS: 1. Abra la olla y vuelva a colocar la tapa Seguin las instrucciones proporcionadas en este manual, asegurandose de que la olla queda bien cerrada. 2. Compruebe que la junta de silicona esta limpia y situada en su lugar. Asegirese de que no esté desgastada. Se recomienda sustituir la junta cada 2 afios, 3. Afiada agua 0 cualquier otro liquide a la olla hasta alcanzar la cantidad minima recomendada. VAPOR POR LA TAPA SUGERENCIAS: | 1. Abra la olla y vuelva a colocar la tapa, asegurandose qué la olla queda bien | cerrada. Seccién 11. 2. Compruebe que la junta de silicona esta _ limpia, situada en su lugar y que no esta _ desgastada. Para mejorar el rendimiento de sellado, frotela suavemente con aceite de cocina o humedézcala con agua. Se | recomienda sustituir la junta cada 2 afios. 3. Nollene la olla a presion mas de dos tercios (2/8) de su capacidad. Para las alimentos | ‘con tendencia a generar espuma, llénela | solamente por la mitad (1/2) de su capacidad. Secciin 9. ww Magefesa CASO: LA VALVULA GIRATORIA NO SE MUEVE POSIBLES RAZONES: 1. No se ha ariadido 0 no queda suticiente liquide dentro de la olla. 2. La chimenea esta sucia. SUGERENCIAS: 4. Afiada a la olla liquido hasta aleanzar la cantidad minima recomendada. 2. Limpie la chimenea con una varilla fina. CASO: SE REQUIERE ESFUEAZO PARAABRIR O CERRAR LA TAPA POSIBLES RAZONES: . Puede que alin permanezca presién dentro de la olla. La junta de silicona esta fuera de lugar, sucia, o desgastada. La ballesta de la tapa no esta correctamente colocada bajo los orejones. » — SUGERENCIAS: 1. Proceda con uno de los métodos de liberacién de presién expuestos en la Seccion 13. 2. Compruebe que la junta de silicona esta limpia y situada en su lugar. Asegdrese de que no esté desgastada. Se recomienda sustituir la junta cada 2 afios. 3. No fuerce la tapa para abrir o cerrar la olla. Si experimenta dificultad para fijar la tapa, abrala rotando el pomo en sentido contrario a las agujas del reloj y, a continuacién, sigua las instrucciones expuestas en la Seccién 11 para asegurarse de que la ballesta se encuentra perfectamente situada bajo los orejanes laterales y la tapa queda bien fija. CASO: LA VALVULA EXPULSA VAPOR Y ESTE SE CONDENSA EN LA TAPA POSIBLES RAZONES: 1, Mientras la olla esta en funcionamiento, observara una ligera y constante salida de vapor por la valvula giratoria, asi ‘como unas gotas de vapor condensadas. en la tapa. SUGERENCIAS: 1. Todo ello es parte del funcionamiento normal de la olla. 17, TABLA ORIENTATIVA DE TIEMPOS DE COCCION El sistema a presion de esta olla reduce los tiempos de coccion necesarios respecto a otros sistemas, incluido el tradicional, con lo que ahorraremos en el consumo de energia. Al reducir los tiempos de coccién y la cantidad de agua, los ingredientes mantienen mas nutrientes, vitaminas y minerales y conservan las texturas y colores naturales. Esta olla alcanza una presion de 60 kpa. (8.7 Psi). Los tiempos deben empezar a contarse desde el momento en el que el vapor comience a salir por la valvula, momento en el que ademas reducimos la potencia o intensidad de calor. Dichos tiempos son orientativos y podran variar segin la frescura y calidad de los alimentos, el tipo de corte, el agua utilizada y en definitiva al gusto de cada uno. Cantidad minima de liquido para coccién a presién, 300 ml (10 oz /0.31 Qts) Cantidad minima de liquide para coccion al vapor, 750 ml (25 az / 0.79 Qts) PLATO TIEMPO DE COCCION ws __LIQUIDO A ANADIR VERDURAS Acelgas 3 300 mi/ 10 oz Alcachotas 1esi4 Nivel medio Apio. 4 300 ml/ 10 oz Apio troceado: 2 00 mi/ 10.02 Batata, camote 8/10 0 mi/ 10 oz Brocoli 24 300 mi/ 10 oz Calabaza traceada 10/12 Nivel medio Calabacines 4/6 300 ml/ 10 oz Cebolla, 6/8 300 mi / 10 oz Coles de Bruselas 4/6 300 mi/ 10 oz Chucrut, col fermentada en crudo 20/25 00 ml/ 10 oz Colifior 4/6 00 mi/ 10 0z Calinabo en mitades 6 300 ml/ 10 oz Colinabo laminado 2 0 mis 10 oz Esparragos 8/10 Nivel medio Espinacas frescas 2/3 300 ml/ 10 oz Espinacas congeladas als 300 mi/ 10 oz Endivias enteras 213 300 ml/ 10 oz Guisantes frescos a5 0 mi/ 10 oz Hinojo: 4/6 300 mi/ 10 oz Judias verdes, vainas 6/10 300 mi/ 10 oz Lombarda, repollo 0 col morada 10 Nivel medio Mazorcas de maiz 6/8 Nivel medio Menestra congelada 8/10 900 mi/ 10.02 Nabo 8/10 300 ml / 10 oz Nabo troceado 5/6 300 mi/ 10 oz Puerros ais 300 mi/ 10 oz Puerto troceado 2 300 ml/ 10 oz "Al menos 300 mi/10 oz 18 Magefesa) PLATO TIEMPO DE COCCION «= LIQUIDO A ANADIR Okra 4/6 300 mi / 10 oz Pimientos morrones 3/4 300 mi / 10 oz Patatas enteras wang Nivel medio Patatas nuevas enteras 8/10 Nivel medio Patalas troceadas en cubos: 4/6 300 mi / 10 oz Patatas panadera ara 300 mi / 10 oz Remolacha entera 25/30 Nivel medio Repollo blanco: 6/8 300 mi / 10 oz Salsifi 10/12 Nivel medio Tirabeques 6/8 300 ml / 10 oz Tomates enteros. 4/6 300 mil /10 oz Tomate troceado 3/4 300 mi / 10 oz Zanahorias enteras 8/10 Nivel medio Zanahorias troceadas 46 300 mil /10 oz ARROCES Y CEREALES Arroz bahia, bomba, basmati, sénia, Jazm_ 8/9 ‘Seguin receta, * Arroz integral 18/20 Segin receta, * Arroz salvaje 12/15 Segénn receta, * Mazorca de maiz 6/8 Nivel medio ‘Couscous 34 ‘Seguin receta, * LEGUMBRES ‘Alubias blancas 25/30 Hasta cubrir Alubias Verdinas 20/25 Hasta cubrir ‘Alubias pintas 20/25 Hasta cubrir Habitas tiernas 6/8 Segéin receta, * Lentejas i012 Hasta cubrir Fabada 25/20 Hasta cubrir Garbanzos 40/45 Hasta cubrir Guandules 18/20 Segiin receta, * Soja 10/12 Segin receta, * SOPAS, CALDOS Y PURES. Caldo de ave 25/30 Seguin receta, * Caldo de came 40/45 Seguin receta, * Caldo de pescado 12/15 Segin receta, * Caldo de verduras i115 Seguin receta, * Sopa de quisantes 8/10 Segin receta, * Sopa de verduras 6/8 Segin receta, * Sopa minestrone 6 Seguin receta, * Sopa de rabo de buey 30/35 Segin receta, * Sopa de cebolla 6/8 Seguin receta, * PESCADOS Almejas 3/4 ‘300ml / 10 oz Alin 0 bonite en rodajas 4/5 ‘300ml / 10 oz Bacalao 2/3 300m! /10 oz “Al menos 300 mi /10.0z 3 1 i (Magefesa, PLATO TIEMPO DE COCCION we LIQUIDO_A ANADIR: Calamares 8/10 Seguin receta, * Mejiliones a4 300ml / 10 oz Merluza en rodajas: 3 ‘Segun receta, * Pescado entero, lomos 6 ‘Segiin receta, * Pescado entero, colas 4/5 ‘Segin receta, * Pescado en porciones 3/4 ‘Segin receta, * Pescado en filetes 2 ‘Segin receta, * CARNES, AVES Y CAZA Vaca 0 buey, asado 40/45, ‘Seguin receta, * ‘Vaca o buey, came picada B10 ‘Segiin receta, * Vaca o buey, estofado 28/30 Hasta cubrir Vaca, lengua 40/45 Hasta cubrir Temera, asado 20/28 Segin receta, * ‘Temera, ossobuco o jarrete 35 Segiin receta, * Tamera, estotado 20 Hasta cubrir Temera, lengua 25/20 Hasta cubrir Temera, callos 30/35 Hasta cubrir Temera, manos 35 Seguin receta, * Cerda, asado 20/25 Segin receta, * Cerdo, panceta o bacon 18/20 ‘Segin receta, * Cerdo, costilla 15 Seguin receta, * Cerda, estofado 20 Hasta cubrir Cerdo, codillo 90435 Hasta cubrir ‘Cerdo, manitas: 30 ‘Segin receta, * Cordero, asado 25/30 ‘Segin receta, * Cordero, estatado 18/20 Hasta cubrir Cordero, chuletillas 10/12 ‘Segiin receta, * Cordero, manitas 20/25 Seguin receta, * Pollo, asado, entera 18/20 Segin receta, * Pollo, estofado 8/10 Hasta cubrir Gallina 30/35 Seguin receta, * Faisan, estofado 18/18 Hasta cubrir Pavo, estofado 30/35 Hasta cubrir ‘Conejo, estofado 22/25 Hasta cubrir Liebre, estcfado: 28/30 Hasta cubrir Venado, estotade 30 Hasta cubrir FRUTAS Y POSTRES ‘Albaricoques, melocotones, ciruelas, cerezas 2/3 ‘Segin receta, * Castafias 10/12 ‘Seguin receta, * Peras, manzanas 4/6 Seguin receta,* Membrillo 10/12 ‘Segin receta, * Compotas 6/8 ‘Segtin receta, * Flanes 10 Seguin receta * Al menos 300 mi / 10 oz 20 (Magefesa 18. RECET. Los tiempos de coccidn de las recetas que se muestran a continuacidn son orientativos. y podrian variar segin la calidad de alimento y la cantidad utilizada. Visite nuestra pagina web (www.e-magefesa.com) donde encontrara mas recetas. CALDO DE CARNE Limpiamos y palamos la cebolla, las zanahorias, #l perro y el apio. Lavamos la came y los huesos bajo un chorro de agua fria para retirar restos de sangre, Ponemos todos los ingredientes en la olla Magelesa, a fuego suave y dejamos que comience el hervor. Retiramos la espuma ¢ impurezas que suben a la superficie, cerramos la. ‘olla y subimos la patencia del calor al maximo. ‘Cuando la valvula de trabajo nos indique la maxima presién, bajamos la potencia al minimo y dejamos cooer durante 20 6 25 min. Reticamos y dejamos liberar totalmente la presin antes de abrir la olla Pasamos el calda por un colador fina y rectificamos de sal. Para elaborar este caldo usaremos huesos de radilla y recontes de came ‘que tengamos que apravechar. Este caldo se uilliza para salsa de care de color claro, sopas, arroces, guises y estofados. CALDO DE AVE Limpiamos y pelamos la cebolla, las zanahorias, el puerro y el apio. Lavamos los daspojos de ave bajo un chorro de agua fria Ponemas todos los ingredientes en la alla, eubrimos con agua fria y esperamos que comience el hervor. Retiramos la espuma @ impurezas que suben a la superficie, cerramos la olla, ‘Con la potencia del fuego al maximo esperamos que la valvula de trabajo: nos indique la maxima presidn, bajamos la potencia al minimo y dejamos ‘cover durante 106 15 min. Transcurrida el lemppo retramas la olla y dejamos liberar la presion del vapor antes de abrir. Pasamos él caldo por un colador fino, rectiicamos de sal. Para elaborar este caldo usaremos carcasas, cuellos © espinazos de pollo, palo 0 de cualquier ave que tengamos que aprovechar. Se utliza para salsas de ave, platos de verduras, arraces, sopas: y cremas, etc. Para que nos quede un caida limpio y transparente conviene que no hierva ‘a borbotones y que quitemes bien la espuma que aparece en los primeras momentos de hervit. También es importante que los restos de ave que utlicamos estén bien limpios de sangre y visceras para que no den color al caldo. a ‘65097. restos de pescado (espinas, pieles, cabezas). 1 ceboila mediana. 22 CALDO DE PESCADO Pelamos y troceamos las cebollas en cuartos, limpiamos el puerro y pelamos las zanahorias. Lavamos el pescado bajo un chorro de agua fria. Ponemas todos los ingredientes en la alla cubiertos con agua fia, calentamos a fuego medio. Cuando rompa el hervor, retiramos la espuma ¢ impurezas que suben ala superficie, Cerramos la olla, Con la potencia del fuego al maximo esperamos que ia valvula de trabajo ‘nos indique ka maxima presion, bajamos el calor al minimo y dejamos cocar durante 7 min. Retiramas la olla, esperamos que se libere totalmente la presién antes de abrir. Pasamas el caldo por un colador fino, rectficames de sal, Cuando las caldos de pescado-se pasan de tempo de coccién pueden dar toques amargos y quedan turbios. Este calo se puede usar para salsas de pescado, arroces y guisos de Es conveniente que ef pescado sea de roca que siempre tiene un sabor més pronunciado Normalmenta na se agrega sal 0 5¢ hace al final puesto que es un caldo base de otvas elaberaciones. CALDO GALLEGO Ponemes a remojo las alubias durante 12 horas en agua ria, Troceaens él tocino, la castilay los chorizos, En una olla ponernces las alubias, los huesos, la cestila, los chorizos, el tocino y el unto 9 la manteca y cubrimos cont agua. Ponemos a cover a fuego medio, cuando comience a hervirretiramos ka espuma.e impurezas. Cerramas ia ola, suimos la patencia del calor al maximo y ‘esperamos que la vatvula de trabajo nos indique la méxima presiin. En ese momento bajamas la potencia al minimo y dejamas cocer durante 10 min. Mientras, riscamos las patatas (hiscar 0 cascar es comerzar corand.con el euctilo y temninar rompiendo para que la patata susie mas tacimente la fécula y ayude a cespesar el caldo), Picamos los grolos y blanqueamos en agua hirviendo durante unos segundos, asi evitarernos-que nos aporten amangor al caldo. Dejarnos lberar el-vanor de la ofa de forma natural, (ver instrucciones), abrimas @ incorporamas las palalas'y los grelos, volvemos a cerrar la oa y dejamos cocer unos § min, mas a partir de la maxima presion. Esperamos que $e libere totalmente la presion, abrimos la olla y retiramos los huesos. Reectficamos el sazonamiento y servimos en caliente. La sal es conveniente afiadirla al final pues tenemos varios ingredientes que nos la aportaran coma el hueso de jamdn, el tocino 0 el chorizo. @15 Mn ALUBIAS PINTAS ESTOFADAS Lavamos las alubias en abundante agua fria, escurrimos y volvemos.a poner ‘@ remojo con agua fria durante 12 horas. Es importante Cubrir bien de agua para que no se queden secas cuando la alubia absorba el agua. En la olla, ponemas las alubias, la cebolla, los pimientos y el chorizo, calentamos a fuego medio. Cuando rompa el hervor agregamos un poco de agua fria de manera que cortemes el hervor, esia técnica se denomina asustar y lo hacemos para conseguir que las alubias queden finas y no pierdan la piel. Repetiremos tres veces. Cerramas la olla, subimos la potencia del calor al maximo y esperamos que la valvula de trabajo nos indique la maxima presién. En ese momento bajamos la potencia al minim y dejamos cocer durante 12 6 15 min dependiende de la calidad de nuestra legumbre. Transcurrdo el tiempo ‘etiramos la olla ¥ dejamos que pierda totalmente la presion del vapor, ‘Abrimos la olla, retiramos la cebolla, los pimientos y trituramos en una Licuadora Magefesa, reincorporamos el puré resultante ala olla. ‘Agregamos las morcillas de arroz y dejamos cover unos 5 min. mas.a fuego lento y sin cerrar la olla. ‘Aparte, en una sartén Magefesa, calentamos el aceite de oliva, doramos los sajas-y retiramos la sartén del fuego, incorporamos el pimentén que se cocinara con el calor del aceite, Afladir el retrito colado a las alubias Rectificamos de sal Las alibias de color es mejor cocerlas en el aqua de remo para que no queden 5 2 (Magefesc) 19. REPUESTOS - OLLA INOXTAR Hemas seleccionado los repuestos mas importantes de su olla a presion INOXTAR. Recuerde que siempre puede consultar nuestra webs: www.e-magefesa.com y www.magefesausa.com para mas informacion. “Se whe JUNI AN eS saz IN), @. San sara th www.e-magefesa.com

Das könnte Ihnen auch gefallen