Sie sind auf Seite 1von 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA DE POSGRADO

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MAESTRIA EN CIENCIA ANIMAL

MENCION DE PRODUCCION

TRABAJO ENCARGADO

PROYECTO DE TESIS:

EVALUCION DEL EFECTO DE LA SUPLEMENTACION ENERGEICA SOBRE EL DESARROLLO


CORPORAL EN CRIAS DE ALPACAS

CURSO: SEMINARIO DE TESIS I

DOCENTE: DR. Rubén Zabaleta

ESTUDIANTE: Doris A. Rojas Salamanca

2018

Puno – Perú
EVALUCION DEL EFECTO DE LA SUPLEMENTACION ENERGEICA SOBRE EL DESARROLLO
CORPORAL EN CRIAS DE ALPACAS

RESUMEN

El estudio se realizara en el altiplano en puna seca – región de Puno, con el objetivo de evaluar
el efecto de la suplantación energética sobre el desarrollo corporal en crías hembras de alpacas
a partir del sexto mes de vida hasta el noveno mes de vida, para lo cual se utilizara un
concentrado fibroso a base de pajas alto andinas, de esta forma evaluar la ganancia de peso vivo
y desarrollo de la talla. Para lo cual se utilizara crías hembras de alpacas que tengan que tenga
6 meses de edad, distribuidas en dos grupos, las crías entraran en observación tanto las que
cuenten con suplemento energético y sin suplemento energético, serán pesadas y talladas luego
de cada 30 días hasta llegar al doceavo mes de vida, los datos obtenidos serán registrados en
fichas de observaciones, los datos obtenidos serán evaluados mediante un diseño de student,
con significación de α=0.05. los resultados que se obtengan serán útiles como un conocimiento
para el manejo productivo en crías de alpacas, buscando lograr el peso y talla adecuada para el
momento de la etapa reproductiva.

Palabras claves: condición corporal, crecimiento, fertilidad

I. INTRODUCCION

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se sabe que las características del crecimiento en crías de alpacas no han sido estudiadas,
siendo vital importancia el periodo inicial de su desarrollo. En esta especie, la lactancia
habitualmente es hasta por 7 meses y en algunos casos hasta la siguiente parición (De
Carolis, 1987; San Martin 1991). La producción y calidad de leche esta a su vez influenciada
por las condiciones ambientales, en especial, las climáticas y la disponibilidad y calidad de
los recursos forrajeros (Ameghino, 1991).

A la vez se sabe que el comienzo de la pubertad, al igual que en otras especies esta
correlacionado con el plano nutricional al que están sometidos los animales, la fertilidad y
el porcentaje de partos también están relacionados con el peso al momento del empadre
(Novoa y col., 1972).

Por lo tanto en el presente proyecto de investigación busca saber ¿Cómo influye la


suplementación energética sobre el desarrollo corporal en crías hembras de alpacas?, ¿Cuál
es el tiempo que deben de tener la suplementación energética para llegar al 60 % de su peso
adulto para poder entrar al empadre? Y ¿cómo afectara el crecimiento por influencia del
suplemento energético?, desde el sexto mes de viada has el doceavo mes de vida.

1.2. JUSTIFICACION

Los camélidos sudamericanos (CSA), como la alpaca son de gran importancia en el altiplano
peruano, debido a que contribuyen en la seguridad alimentaria y económica de un amplio
sector de la población, destacando su eficiencia en el uso de la tierra de las frágiles
paraderas andina (Huanca, 2012). Pero estos animales no entran a empadre al año a pesar
de mostrar tasas de ovulación y fertilización al igual que las adultas (Fernandez Baca et al,
1970), a la vez se sabe que el comienzo de la pubertad, igual que otras especies esta
correlacionado con el plano nutricional al que están sometidos los animales. La fertilidad y
el porcentaje de partos también están relacionados con el peso al momento del empadre, a
la vez las alpacas que llegan al 60% de su peso adulto pueden empadrarse (Novoa y col.,
1972), lo que no sucede en la región de Puno sobre todo en el sector de puna seca,
generando grandes pérdidas económicas a los pobladores dedicados a la crianza de estos
animales. El empleo de alternativas de suplemento a los animales en pastoreo ha tenido
como objetivo fundamental incrementar la producción animal (Ventura M, 1991), por lo
tanto en el presente trabajo de investigación busca usar la suplementación energética en
crías de alpacas para lograr el peso y talla adecuado al momento de la etapa reproductiva.

II. HIPOTESIS
 Hipótesis general:

La suplementación energética en crías hembras de alpacas a partir del sexto mes de vida
hasta el año de edad contribuye al incremento del desarrollo corporal permitiéndoles
entrar al empadre al año de edad.

 Hipótesis específicas:
- La suplementación energética ayuda obtener el 60 % del peso adulto de las
crías hembras antes del empadre.
- El incremento en el crecimiento de las crías hembras de alpacas con
suplemento energético es notorio.

III. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general


 Evaluar el efecto de la suplementación energética sobre el desarrollo corporal
de crías hembras de alpacas.

3.2. Objetivos específicos


 Determinar si la suplementación energética logra incrementar 60 % la
ganancia de peso vivo de crías hembras de alpacas posteriores a los 6 meses
de nacidos.
 Determinar la utilidad de la suplementación energética sobre el crecimiento
de las crías hembras a partir de los 6 meses de vida.

IV. MARCO TEORICO

4.1. ALIMETACION EN TERNEROS

En trabajo de investigación en terneras donde se utilizó concentrados fibrosos se observó


que las ganancias de peso vivo se incrementaron desde el primer mes de vida hasta el final
de experimentación, pero fueron mayores en terneras que consumieron raciones
integrales, lo que indica que es más eficiente la inclusión del heno molido en forma de harina
en una proporción fija de 20 a 30% (J. Plaza, et al. 2009).

Las raciones integrales, proveedoras de alimentos concentrados y fibrosos, altamente


aceptables y digeribles por terneros, facilitan el consumo temprano y suplen las necesidades
de nutrientes en los terneros jóvenes. Esto es esencial para el éxito del desarrollo ruminal y
el destete temprano, lo que prepara a las terneras para la etapa pos lactante, en el cual
recibirán solamente alimentos sólidos (Murdock y Wallenius 1980, Plaza et al. 2000, Davis y
Drackely 2002 y franklin et al , 2003).

4.2. ALIMENTACION EN CORDEROS

El uso de bloques nutricionales logra un efecto positivó en la ganancia de peso de ovinos en


crecimiento en todos los tratamientos aplicados a excepción del testigo, indicando que es
una buena alternativa adecuada para suplementar animales en épocas criticas (Osuna D.,
1996).

También se observó que la suplementación a corderos a partir de la segunda semana de


vida podría ser una práctica rentable si consideramos que durante los primeros días de vida
son mas eficientes, y el proporcionar un suplemento energético y proteico permite que se
exprese su potencial genético (Partida y Martinez, 1992).

4.3. ALIMENTACION EN ALPACAS

Un estudio investigó el efecto de la suplementación energética a base de maíz molido en


alpacas hembras en etapa reproductiva bajo empadre controlado. Al examen
ultrasonográfico, las alpacas con suplementación energética mostraron 90% de fertilidad al
primer servicio, evidenciando el efecto positivo de la nutrición sobre la reproducción en los
camélidos (Llacsa, 2012). Lo cual evidencia de que esta estrategia nutricional podría ser útil
para el incremento del rendimiento reproductivo en los camélidos sudamericanos sobre
todo en las alpacas.

Alimentación en tuis

En un trabajo de investigación solo el 27% de alpacas alimentadas en praderas naturales y


el 87% alpacas alimentados llegaron al año de edad con el peso y adecuado para el empadre
(Garcia H. y col., 1999).

4.4. Energía en los alimentos

Cañas (1995), indica la cantidad de energía bruta de los alimentos esta en relación directa
con los macronutrientes que contienen. Aquellos con alto contenido de grasa tienen un
valor de combustión mayor que aquellos de alto contenido de fibra o de otros componentes
de menor concentración calórica.
El valor energético de un alimento, es la suma de los valores que constituyen a los hidratos
de carbono, la fracción predominante en la mayoría de los alimentos tienen un valor
energético de aproximadamente 17.5 MJ/kg de materia seca (Díaz, 1978).

4.5. Requerimiento Energético.

El pastoreo implica un mayor gasto energético para los animales, por consiguiente, requiere
de suplementación con alguna fuente de energía para lograr su potencial genético
(Fulkerson et al., 2008).

La nutrición se vincula con la reproducción, principalmente a través del balance de energía


(Boland et al., 2001). Aparte del efecto de los nutrientes específicos que actúan
independientemente del tal balance de energía (Lucy, 2003).

Cuadro 1:Requerimientos energéticos de alpacas en etapa reproductiva.

Requerimiento Modelo de Predicción del Valor calculado


requerimiento
Mantenimiento* EM, Kcal/d = 1.00 x 75.2 Kcal/W Kg0.75 EM = 1519 Kcal/d
Ajuste por AF** EM, Kcal/d = 0.25 x 75.2 Kcal/W Kg0.75 EM = 380 Kcal/d
PC, g/d = 3.5 g PC/W Kg0.75 PC = 71 g/d
Gestación*** EM, Kcal/d = 0.30 x 75.2 Kcal/W Kg0.75 EM = 456 Kcal/d
PC, g/d = 0.30 x 3.5 g PC/W Kg0.75 PC = 21 g/d
Totales Energía Metabolizable EM = 2355 kcal/d
Proteína Cruda PC = 92 g/d
*Mantenimiento en condición termoneutral (Roque y Echevarría, 2008).
** Ajuste por actividad física (AF): 25% del mantenimiento (Van Saun, 2006).
*** Requerimiento de gestación: 30% adicional al mantenimiento (NRC, 1989).

4.6. Etapa Reproductiva.

No se conoce los cambios fisiológicos, metabólicos y hormonales en la etapa reproductiva


de la alpaca, sin embargo, pueden asumirse similares a los de otros rumiantes, con un menor
consumo de alimentos y una mayor demanda de energía, para lo cual movilizan sus reservas
corporales, lo cual produce cambios metabólicos y endocrinos que pueden afectar la
fertilidad (Veerkamp et al., 2003).

V. ANTECEDENTES

 Quispe M. 2017, El trabajo se realizó en Centro de Investigación y Producción “La


Raya”. El objetivo fue evaluar el efecto de la dieta suplementada (DS) en la fertilidad
de alpacas machos y hembras por empadre natural (EN) a los 21 días, se utilizó 4
machos y 60 hembras al pastoreo en pasto natural (PN), 4 machos y 60 hembras
alimentadas con dieta suplementada durante 45 días, el EN se realizó pos
suplementación y diagnóstico de preñez fue con ecografía a 21 días. La fertilidad fue
80% para machos y hembras demostrando la dieta suplementada tiene efecto en la
fertilidad reproductiva en alpacas hembras.
 Rojas 2015, en un estudio en alpacas adultas la condición corporal de los animales
en observación, con el suplemento energético, mejoraron y/o mantuvieron una
buena condición corporal durante todo el año de investigación, siendo el promedio
anual de 3.36 ± 0.118, mientras sin suplemento de 2.74 ± 0.175.

 L. A. Raggi y col en 1997 realizó un estudio donde determinar la evolución del peso
corporal en crías de alpacas en su periodo más crítico, primeros 6 meses de vida, en
4 regiones de Chile, no se observaron diferencias significativas en los pesos de
machos y hembras a lo largo del estudio. Todos los rebaños doblaron su peso al
nacimiento al segundo mes, excepto el grupo Magallanes que lo hace en el tercero.
Como porcentaje del peso adulto y del peso al nacimiento, el peso corporal
alcanzado a los seis meses tuvo su mayor expresión en el grupo altiplano, 54,64% y
179,26% respectivamente y el menor en el grupo Magallanes, 31,41% y 123,75%.
Tanto en Magallanes como en el secano costero las crías no experimentan ganancias
de peso e incluso muestran valores negativos entre el quinto y sexto mes.

VI. MATERIAL DE ESTUDIO


6.1. AMBITO DEESTUDIO

El trabajo de investigación se realizó en el fundo Quiorpatilla, ubicado entre 3980 a 4200 de


altitud (determinado con GPS modelo map76CS), cuenta con una extensión de 569
hectáreas, .en los distritos de Ácora y Pichacani, de la provincia y región de Puno, limitando
por el norte con Imata; por el sur con Coymini; por el este, Ccayrumas– Acora y por el oeste
con K`renk`re.

El fundo se encuentra en Puna Seca, siendo el tipo de vegetación de praderas andinas, que
presentan una gran variedad de pastos naturales tales como Festuca dolichophyla
(chilligua), Calamagrostis spp. Festuca ortophylla (iruichu), etc. se cultivan algunos forrajes
como la cebada y avena para el tiempo de estiaje, pero esto no está destinado para la crianza
de alpacas sino para los bovinos y ovinos. La calidad de tierras aptas para el pastoreo con el
que cuenta en su mayoría es de segunda y tercera categoría, contando con un bajo
porcentaje de primera categoría.

6.2. INSTALACIONES.

Para la elaboración del concentrado se utilizara la planta transformadora de la Facultad de


Medicina Veterinaria y Zootecnia ubicada dentro de la ciudad universitaria. Del fundo
Quiorpatilla, se hizo usara todas las instalaciones destinados para la crianza de las alpacas,
tienen por cada cabaña, el almacén para guardar el concentrado y las canchas de pastoreo.
6.3. MATERIAL EXPERIMENTAL.
6.3.1. Alimentos y alimentación.
El concentrado estuvo conformado en una mezcla donde se utilizara alimentos
como forrajes conservados: heno de avena, heno de alfalfa, sub productos: broza
de quinua y de habas, pajas alto andinas (ichu, calamagrostis, etc), algunos
suplementos comerciales: mezcla mineral , sal común y melaza, este concentrado
fibroso para la suplementación energética esta sujeta y diseñada según los
requerimientos diarios de energía y proteína cruda de las alpacas lactantes y al
pastoreo (Van Saun, 2006; NRC, 2007).

6.4. UNIDAD DE ESTUDIO

El fundo tiene una crianza tradicional, crianza mixta o de comunidad, lo que incrementa la
competitividad por el alimento, teniendo 34 bovinos y 290 camélidos sudamericanos
(alpacas).El rebaño de alpacas, estuvo conformado por un total de 200 alpacas: 5 machos
reproductores, 130 hembras en edad reproductiva (75gestantes, 34 vacías durante un año,
21 viejas mayores de 10 años), 40 alpacas hembras mayores de 1 año de edad (ankutas) y
38 machos mayores de 1 año de edad (marachos).

De las doscientas noveninta alpacas, para la ejecución del proyecto, se utilizara un total de
20 crias hembras alpacas. Los animales seran distribuidos en dos grupos de tratamientos
(con y sin suplementación), tal como se muestra la investigación se realizara en crías
hembras de alpacas con 6 meses de vida, que ya consumen pasto y que su sistema digestivo
ya es maduro para poder procesar el concentrado fibroso.

6.5. MUESTRA

En la región de Puno no se especifica la población de tuis con que se cuenta por año, la
muestra será tomada al azar

VII. METODOLOGIA
7.1. TIPO DE DISEÑO

El trabajo a realizarse tiene la característica de ser una investigación experimental la toma


de muestra será no estadística por la disponibilidad de animales.

7.2. PROCEDIMIENTO

Se elaborara registros para controlar la ganancia de peso y el crecimiento de las crías,


además se realizara una guía de observación durante el periodo de investigación. Para el
desarrollo correcto de trabajo lo dividiremos en tres etapas.
 Primera etapa: formulación y elaboración el concentrado fibroso, este será a base
de pajas naturales (ichu, calamagrostis spp, etc), brosas de quinua, habas cañihua,
sal, melaza y minerales. Acondicionamiento del corral para la siguiente etapa.
 Segunda etapa: elaboración de registró, selección de crías y toma de datos
iniciales, acostumbramiento al corral y alimento por 15 días.
 Tercera etapa: suministración del concentrado fibroso, se les dara de 200 a 300 gr
del concentrado por cria, el primer mes y se ra aumentado la ración según se vea
el consumo de los animales. Se las pesara y medirá cada 30 dias.

7.3. INSTRUMENTOS
 Balanza
 Cinta métrica
 Marcadores (aretes de diferentes colores)
 Cámara fotográfica y filmadora.
 Registros de parición.
 Cuaderno de campo.
 Otros.

VIII. ORGANIZACIÓN DE LAS INVESTIGACION

8.1. RECURSO
 Humano
 Materiales: Picadora, mescladora, pelitizador, alimentos , etc.
 Financiamiento: será un financiamiento propio para la elaboración del alimento.
8.2. CRONOGRAMA
ACTIVIDES Abri May juni juli Ag se oc no di en f m
l o o o o t t v c e e a
1.- X x
Presentació
n del
proyecto de
tesis
2. x
Nominación
de Jurados
3 xx x
Aprobación
del proyecto
tesis
4 ejecucion xx x x x x x x
del proyecto
de tesis.
5 X x x x x x x x x X
recolección
bibliográfica
s
x x x
76redacción
y corrección
de borrador
tesis
8 X x
Aprobación
del borrador
de la tesis
9 x X
sustentació
n

IX. REFERENCIABIBLIOGRÁFICA

Bennink, M. R., R. W. Mellenberger, R. A. Frobish, and D. E. Bauman. 1972. Glucose

oxidation and entry rate as affected by the initiation of lactation. J. Dairy Sci.

55:712. (Abstr.)

Bisinotto, R. S., L. F. Greco, E. S. Ribeiro, N. Martinez, F. S. Lima, C. R. Staples, W. W.

Thatcher, and J. E. P. Santos. 2012. Influences of nutrition and metabolism on

fertility of dairy cows. AnimReprod. 9(3):260-272.

Boland, M. P., P. Lonergan, and D. O'Callaghan. 2001. Effect of nutrition on endocrine

parameters, ovarian physiology, and oocyte and embryo development,”

Theriogenology,.55(6):1323-1340.

Bondi, A. A. 1988. Nutrición animal. Editorial ACRIBA, S.A. Zaragoza – España. 420.

Bravo W, U. Flores, J. Garnica, and C. Ordoñez. 1997. Collection of semen and artificial

insemination of alpacas.Theriogenology 47: 619-626.

Bravo, P. W. 1991. Reproductive endocrinology of female southAmericancamelids. Proc.

of the Annual Meeting of Society for Theriogenology: 303.


Bravo, P. W., D. R. Stewart, B. L. Lasley, and M. E. Fowler. 1996. Hormonal indicators

of pregnancy in llamas and alpacas. J. Amer. Vet. Med. Assoc., 208(12):2027-

2030.

Carhuapoma P., A. Sáenz y E.C. Quispe. 2009. Efecto de la condición corporal sobre el

peso de vellón y finura de fibra en alpacas Huacaya (vicugna pacos) color blanco

en Huancavelica Perú. Programa de Mejora de Camélidos Sudamericanos-

PROCASUD. Proyecto ALFA IIIALAS. Universidad Nacional de Huancavelica.

Ciudad Universitaria Paturpampa s/n. Huancavelica Perú.

Castro, N., C. Kawashima, H.A. van Dorland, I. Morel, A. Miyamoto, and R.M.

Bruckmaier. 2012. Metabolic and energy status during the dry period is crucial

for the resumption of ovarian activity postpartum in dairy cows. J. Dairy Sci.

95:5804-5812.

Cetica, P., L. Pintos, G. Dalvit, and M. Beconi. 2002. Activity of key enzymes involved in

glucose and triglyceride catabolism during bovine oocyte maturation in vitro.

Reproduction. 124:675-681.

Collado-Fernandez, E., H. M. Picton, and R. Dumollard. 2012. Metabolism throughout

follicle and oocyte development in mammals. Int. J. Dev. Biol. 56:799-808.

Copa, S. e Y. Medina. 2003. Realidad en la crianza de alpacas y llamas en el altiplano

de Bolivia y Perú. En memoria del III Congreso Mundial Sobre Camelidos. Potosi

– Bolivia.

Diskin, M. G., and D. G. Morris. 2008. Embryonic and Early Foetal Losses in Cattle and

Other Ruminants. Reprod. Domestic Anim., 43(s2):260-267.

Drackley, J. K. 1999. Biology of dairy cows during the transition period: the final frontier?

J. Dairy Sci. 82:2259-2273.

Fernández-Baca, S., D. H. L. Madden, and C. Novoa. 1970b. Effect of different mating

stimuli on induction of ovulation in the alpaca. J. Reprod. Fert., 22: 261-267.


Fernández-Baca, S., W. Hansel, and C. Novoa. 1970a. Embryonic mortality in the

alpaca. BiolReprod., 3: 243-251.

Huanca, T., M. González, O. Cárdenas, R.H. Mamani-Cato, M. Naveros, y W. Huanca.

2014. INIA: Avances en transferencia de embriones en camélidos domésticos.

XXXVII Reunión Científica Anual De La Asociación Peruana De Producción

Animal. Pag. 31- 33.

L. A. Raggi, V. MacNiven, R. Rojas, G. Castellaro, M. Zolezzi, E. Latorre, V.H.

Parraguez1, G. Ferrando. 1997, Caracterizacion de la ganancia de peso corporal

de alpacas (lama pacos) desde el nacimiento y hasta los seis meses de edad en

cuatro regiones de Chile, Revista Electronicas UACh.

http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S030488021997000200010&script=s

ci_arttext&tlng=es.

Llacsa, J. 2012. Efecto de la suplementación energética sobre eficiencia reproductiva

en alpacas huacayas (vicugna pacos) con empadre controlado. Tesis Maestría

Scientiea. Escuela de post grado. UNA. Puno, Perú.

Novoa, C. 1970. Reproduction in camelids.Areview.Journal Reproduction Fertility.22: 3-

20.

NRC (National Research Council) 1989.Nutrient Requirements of Dairy Cattle (6a

Ed.).National Academy Press, Washington, D.C.

Rojas, D. 2015. Efecto de la Suplementación energética Sobre el Rendimiento

Reproductivo en Alpacas Hembras Al Pastoreo,

http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/1794?show=full.

Roque, B. y M. Echevarrìa, 2008. Requerimientos energéticos de mantenimiento de

alpacas machos en crecimiento. Revista Cajamarca. 15:88-95.


ANEXO 1:

REGUISTRO DE OBSERVACIONES

N* DE INICIO MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 GANANCIA


ARETE TOTAL

PESO TALLA PESO TALLA PESO TALLA PESO TALLA PESO TALLA PESO TALLA PESO TALLA PESO TALLA

Das könnte Ihnen auch gefallen