Sie sind auf Seite 1von 15

Universidad de Concepción

Facultad de Ciencias Fı́sicas y Matemáticas


Departamento de Matemática

2010, 1er semestre

Matemática III (529281)


Resumen Parte I

Índice
1. La derivada y sus aplicaciones 1
1.1. Definiciones básicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3. Significado geométrico y aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2. Primitivas 3
2.1. Definiciones y propiedades básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.2. Integrales inmediatas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.3. Algunas técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

3. Ecuaciones diferenciales ordinarias 7


3.1. Definciones basicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.2. EDO’s separables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.3. EDO’s lineales homogéneas de primer orden . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.4. EDO’s lineales de primer orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

4. Problemas de valores iniciales 11

5. Aplicaciones de las EDO y los PVI 12


5.1. Crecimiento de poblaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
5.2. Problemas de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
5.3. Problemas de estanques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

1. La derivada y sus aplicaciones


1.1. Definiciones básicas.
Si f : A ⊆ R → R es una función definida en el abierto A, y x0 ∈ A se define
f (x0 + h) − f (x0 )
f 0 (x0 ) = lı́m .
h→0 h
Si este lı́mite existe y es finito se dice que f es diferenciable (o derivable) en x0 y
decimos que el número f 0 (x0 ) es la derivada de f en x0 . Si f es diferenciable en cada
punto x, entonces simplemente decimos que f es diferenciable. La función f 0 que en x

1
vale f 0 (x) se llama la derivada de f .

Ejemplo. Si f (x) = x2 calculamos la derivada de f en x0 = 3

(3 + h)2 − 32 (9 + 6h + h2 ) − 9 6h + h2
f 0 (3) = lı́m = lı́m = lı́m = lı́m (6 + h) = 6.
h→0 h h→0 h h→0 h h→0

Por otro lado, podemos calcular la función derivada para cualquier x

(x + h)2 − x2 (x2 + 2xh + h2 ) − x2 2xh + h2


f 0 (x) = lı́m = lı́m = lı́m = lı́m (2x+h) = 2x.
h→0 h h→0 h h→0 h h→0

Cuando calculamos las derivadas de esta forma (usando lı́mites) decimos que la deriva-
da se calcula por definición.
df
La derivada de una función f se puede escribir f 0 o bien dx d
o bien dx f . Por ejemplo,
segun el ejemplo anterior tenemos que
d 2
x = 2x
dx

1.2. Propiedades
A continuación, algunas propiedades importantes de la derivada

1. (f + g)0 = f 0 + g 0

2. (α · f )0 = α · f 0 para α una constante

3. Regla del producto: (f g)0 = f 0 g + g 0 f

4. Si f es constante entonces f 0 = 0
 0
f f 0g − g0f
5. =
g g2
6. Regla de la cadena: (f ◦ g)0 (x) = f 0 (g(x)) · g 0 (x) donde f ◦ g es la composición.

A continuación, algunas derivadas básicas que es útil saber

1. (c)0 = 0 si c es constante

2. Si a 6= 0 es constante (xa )0 = axa−1


d
3. dx
sin(x) = cos(x)
d
4. dx
cos(x) = − sin(x)
d x
5. dx
e = ex
d
6. dx
ln(x) = 1/x

2
1.3. Significado geométrico y aplicaciones
Signifacado geométrico de la derivada. Cuando graficamos una función diferenciable
f , si en un punto (x0 , f (x0 )) del gráfico dibujamos la recta tangente, esta tiene pendiente
igual a f 0 (x0 ).
De esta forma tenemos:
Caso 1. f 0 (x0 ) > 0. En este caso, la función f es creciente cerca de x0 .
Caso 2. f 0 (x0 ) < 0. En este caso, la función f es decreciente cerca de x0 .
Caso 3. f 0 (x0 ) = 0. En este caso no sabemos de inmediato cual es el comportamiento de
f cerca de x0 . Estos puntos se llaman puntos crı́ticos. Es decir, un punto crı́tico es un
x0 donde f 0 (x0 ) = 0.
Aplicación; búsqueda de máximos y mı́nimos. Si tenemos una función diferenciable
f que está definida sobre un abierto que contiene al intervalo cerrado [a, b], entonces el
siguiente procedimiento nos permite encontrar los máximos y mı́nimos de f en [a, b]:
1. Buscar los puntos crı́ticos de f en (a, b). Para hacer esto se debe resolver la ecuación
f 0 (x) = 0 y considerar solo las soluciones x que cumplan a < x < b. Si hubiera
soluciones, dejarlas anotadas.
2. Hacer una tabla con los puntos crı́ticos encontrados en (a, b) y sus respectivos valores
por f . Por ejemplo si los puntos crı́ticos son 2, 3, 5 entonces la tabla serı́a
x f (x)
2 f (2)
3 f (3)
5 f (5)

3. Agregar a la tabla las filas a|f (a) y b|f (b) donde a, b son los extremos del intervalo
[a, b]. La tabla del ejemplo anterior quedarı́a
x f (x)
2 f (2)
3 f (3)
5 f (5)
a f (a)
b f (b)

4. Buscar en la tabla los máximos y mı́nimos. Lo que encuentre serán los máximos y
mı́nimos sobre todo el intervalo [a, b].

2. Primitivas
2.1. Definiciones y propiedades básicas
Si f es una función continua en I ⊂ R y si F : I → R es una función diferenciable que
cumple F 0 = f entonces decimos que F es una antiderivada de f . Tabién podemos decir
que F es una primitiva de f . Por ejemplo, x2 es una primitiva de 2x porque la derivada
de x2 es 2x. Algunas propiedades son:

3
Si F y G son dos primitivas de f entonces F − G debe ser constante

Si F es una primitiva de f entonces aF es una primitiva de af para cualquier número


a

Si F es una primitiva de f y si G es una primitiva de g entonces F + G es una


primitiva de f + g
R
El conjunto de todas las primitivas de f se escribe f y este conjunto se llama integral
indefinida de f , o simplemente la integral de f .
En vista de la primera propiedad de la lista que dimos, debe cumplirse que si F es una
primitiva de f (cualquiera) entonces todas las demas primitivas de f son de la forma F +C
donde C es una constante cualquiera. Por ejemplo x2 es primitiva de 2x pero tambien son
primitivas de 2x las funciones x2 + 1, x2 − 1, x2 + 4, etc pues al derivar cualquiera de ellas
el resultado es 2x.
Luego, si F es una primitiva de f escribimos
Z
f =F +C

donde la letra C se llama constante de integración. Por ejemplo


Z
2x = x2 + C.

Se cumplen las siguientes reglas:


R R R
f +g = f + g
R R
af
R = R f para cualquier número a. Por ejemplo tomando a = −1 obtenemos
a
− f = −f

2.2. Integrales inmediatas


Las integrales de funciones pueden saberse si uno sabe ’derivar muy bien’, o sea, si
uno es capaz de ver una función f y recordar que f es la derivada de cierta función F .
Las integrales que pueden calcularse de esa forma (para funciones sencillas) se llaman
integrales inmediatas. Algunas de ellas que es muy útil recordar (¡esto es fundamental!)
son:
Z
1=x+C
Z
1
= ln |x| + C
x
xa+1
Z
Si a 6= −1 entonces xa = +C
a+1
Z
cos(x) = sin(x) + C

4
Z
sin(x) = − cos(x) + C
Z
ex = ex + C
Z
1
= Atan(x) + C
x2 + 1
Z
ln(x) = x ln(x) − x + C

Una notación muy cómoda y útil es anotar


Z
f (x)dx

en lugar de solo anotar Z


f

pues asi recordamos que la variable de la Rfunción que integramos es x (mirando


R el término
formal dx). Por ejemplo, uno anotarı́a cos(x)dx en lugar de anotar cos(x). Ambas
formas de anotar son correctas pero es preferible usar el dx para evitar errores.

2.3. Algunas técnicas


Derivada logarı́tmica. Se cumple

f0
Z
= ln |f (x)| + C.
f
Por ejemplo

− sin(x) (cos(x))0
Z Z Z Z
sin(x)
tan(x)dx = dx = − dx = − dx = ln | cos(x)| + C
cos(x) cos(x) cos(x)

otro ejemplo
(x2 + 1)0
Z Z
2x
= = ln |x2 + 1| + C.
x2 + 1 x2 + 1
Sustitución. Si queremos calcular una integral del tipo
Z
f (h(x))h0 (x)dx

esta integral puede transformarse en otra, que podrı́a ser mas fácil (o mas difı́cil, eso solo
lo da la práctica) haciendo un cambio de variables: u = h(x) para cierta función h que
vamos a elegir según el problema. El procedimiento es el siguiente:

Calculamos el diferencial : du = h0 (x)dx

5
f (h(x))h0 (x)dx =
R R
Reemplazamos para obtener f (u)du

Resolvemos la integral en u si es que es mas fácil

volvemos a la variable x para dar la solución.


Damos un ejemplo de como usar este método. Consideramos la integral
Z √
2x x2 + 1dx.

Hacemos u = x2 + 1. Los diferenciales son du = (x2 + 1)0 dx = 2xdx. Luego


Z √ Z √ Z

Z
2
2
2x x + 1dx = 2
x + 1 · 2xdx = udu = u1/2 du = u3/2 + C
3
Finalmente volvemos a las variables originales. Como u = x2 + 1 se cumple
Z √ 2 2
2x x2 + 1dx = u3/2 + C = (x2 + 1)3/2 + C.
3 3
Otro ejemplo: Z
2
xex dx

Hacemos x2 = u, los diferenciales son 2xdx = du entonces


Z Z Z
x2 1 x2 1 1 1 2
xe dx = e · 2xdx = eu du = eu + C = ex + C
2 2 2 2
Integracion por partes. Si u, v son funciones diferenciables, se cumple
Z Z
u(x)v (x)dx = u(x)v(x) − u0 (x)v(x)dx.
0

Esto transforma el problema de una integral a calcular otra que podrı́a ser mas fácil (o
mas difı́cil). Todo va en elegir bien u y v. Veamos un ejemplo:
Z
xex dx

Tomamos u = x, v = ex . Entonces u0 = 1, v 0 = ex y se cumple


Z Z Z Z Z
0 0
xe = uv = uv − u v = xe − 1 · e = xe − ex = xex − ex + C.
x x x x

Veamos otro ejemplo Z


x cos(x)

tomamos u = x, v = sin(x) entonces u0 = 1, v 0 = cos(x) y tenemos


Z Z Z Z Z
0 0
x cos(x) = uv = uv− u v = x sin(x)− 1·sin(x) = x sin(x)− sin(x) = x sin(x)+cos(x)+C.

6
3. Ecuaciones diferenciales ordinarias
Normalmente en las ecuaciones uno busca como solución un número. Por ejemplo, las
soluciones de
x2 − 3x + 2 = 0
son x = 1, x = 2. Nosotros vamos a considerar ecuaciones donde lo que se busca como
solución es una función. Por ejemplo, si vemos la ecuación
y 0 + y = x(x + 2)
donde se pide encontrar una solución y = f (x), nos damos cuenta que y = x2 es una
solución porque al reemplazar nos queda:
(x2 )0 + x2 = 2x + x2 = x(x + 2).
Estas ecuaciones donde aparecen derivadas y se buscan funciones como solución, se llaman
ecuaciones diferenciales.

3.1. Definciones basicas


Una ecuación diferencial ordinaria (o EDO) es una ecuación de la forma
E: F (x, y, y 0 , y 00 , . . . , y (n) ) = 0.
La derivada de mayor orden que aparece en este caso es de orden n asi que decimos que
es una EDO de orden n.
Por ejemplo
y 00 + y + x = 0
es una EDO de segundo orden.
Una solución de la ecuación E es una función y = f (x) de modo que al reemplazarla
en E, ella y sus derivadas, hacen que E sea correcta.
Por ejemplo, y = sin(x) − x es una solución del ejemplo que dimos, porque y 00 =
(sin(x) − x)00 = (cos(x) − 1)0 = − sin(x) asi que reemplazando
y 00 + y + x = (− sin(x)) + (sin(x) − x) + x = − sin(x) + sin(x) − x + x = 0.
La solución general de una EDO es una solución que depende de un parámetro, y que
cubre todas las posibles soluciones a medida que le damos valores a ese parámetro. Una
solución particular es una solución cualquiera, no importa que olvidemos otras soluciones.
Nosotros nos preocuparemos principalmente de EDO’s solo de primer orden. A con-
tinuación un par de técnicas para resolver EDO’s de primer orden.

3.2. EDO’s separables


Esta técnica se puede aplicar a EDO’s de primer orden que, después de algún trabajo
algebraico, pueden escribirse
S: y 0 = g(x)h(y).
El método es el siguiente:

7
dy
Escribir la ecuación como = g(x)h(y).
dx
Formalmente, dejar del lado izquierdo de la ecuación todas las y, y del lado derecho
todas las x, este proceso se llama separar las variables, por eso el nombre del método.
dy
Se obtiene = g(x)dx.
h(y)
Z Z
dy
Integrar a ambos lados: = g(x)dx.
h(y)
Calcular esas integrales. Queda una ecuación del tipo F (y) = G(x) + C donde ahora
no hay derivadas en la ecuación.
Despejar y (si es que se puede, y si no se puede entonces despejar x).
Se obtiene y = F −1 (G(x) + C) que es la solución general. Al ajustar la cosntante C
nos dan distintas soluciones.
Veamos con un ejemplo:
y 0 − xy 2 = x.
despejamos y 0 y obtenemos
y 0 = x(y 2 + 1)
lo escribimos en la forma siguiente
dy
= x(y 2 + 1)
dx
separamos las variables
dy
= xdx
y2 +1
tomamos integrales Z Z
dy
= xdx
y2 + 1
calculamos las integrales (en este caso son integrales inmediatas):
Z
dy
2
= Atan(y) + C1
y +1
x2
Z
xdx = + C2
2
asi que obtenemos
x2
Atan(y) = +C
2
(hay que observar que C = C2 − C1 pero esto no importa porque de todas formas es una
constante). Despejamos y aplicando tan(·) a la ecuación que obtuvimos:
 2 
x
y = tan +C .
2
Esta es la solución general de la ecuación, donde C puede ser cualquier número.

8
3.3. EDO’s lineales homogéneas de primer orden
Una EDO es lineal homogénea de primer orden (o podemos decirle lineal homogénea)
si se escribe
y 0 + p(x)y = 0.
(observación: este es un caso muy particular de EDO separable, poque podriamos escribirla
y 0 = −p(x)y) La solución general de esta ecuación es simplemente
R
y = Ke− p(x)dx

donde K puede ser cualquier número. En este caso, la integral del exponente puede ser
cualquier primitiva, no es necesario escribir la constante
R de integración porque ya fue
considerada en la constante K. Es conveniente calcular p primero y despues reemplazar.
Por ejemplo, la ecuación
xy 0 + y = 0
dividimos por x para escribirla en la forma y 0 + py = 0 y tenemos
1
y0 + y = 0
x
asi que en este caso p(x) = x1 . Tenemos
Z Z
1
p(x) = = ln(x)
x
entonces las solución es
R K
y = Ke− p
= Ke− ln(x) = Kx−1 =
x
donde K puede ser cualquier número.

3.4. EDO’s lineales de primer orden


Una EDO se llama lineal de primer orden (o simplemente podemos decirle lineal) si
se escribe en la forma
y 0 + p(x)y = q(x).
El procedimiento para resolver una EDO lineal es el siguiente:

Resolver la ecuación lineal homogénea y 0 + p(x)y = 0 olvidandonos de q(x). Lla-


mamos yh a la solución homogénea.

Encontrar una solución particular yp de la EDO lineal original.

La solución general de la EDO original es y = yh + yp .

Para encontrar la solución homogénea yh trabajamos como en la sección anterior. Para


encontrar la solución particular yp se puede hacer alguna de las siguientes cosas:

9
A. Busacar por tanteo una solución particular. Por ejemplo, en la EDO siguiente

y 0 − 2xy = 6x

se nota que la funcion constante yp = −3 es solución pues yp0 = (−3)0 = 0 asi que
reemplazando tenemos

yp0 − 2xyp = 0 − 2x(−3) = 6x.

B. Suponer que la solución tiene cierta forma y buscar la solución en base a eso. Por
ejemplo, en la ecuación
y 0 + y = x2
uno puede pensar que la solución particular es un polinomio de segundo grado
yp = ax2 + bx + c aunque no conocemos a, b, c. En ese caso yp0 = 2ax + b y debe
cumplirse
(2ax + b) + (ax2 + bx + c) = x2 .
es decir
ax2 + (2a + b)x + (b + c) = x2
Igualamos las constantes, los terminos de grado 1 y los de grado 2 del lado izquierdo
y derecho, tenemos
a =1
2a + b =0
b + c =0
resolviendo tenemos a = 1, b = −2, c = 2 asi que una solución particular es

yp = x2 − 2x + 2.

R
Z R
− p(x)
C. Usar la fórmula yp = e q(x)e p(x) dx. En este caso se recomienda calcular
R
primero p(x)dx porque se va a necesitar dos veces en la fórmula.
Se recomienda intentar en ese orden, porque el (C) siempre funciona pero puede ser muy
complicado calcular esas integrales, por eso es mejor dejarlo como ultima opción.
Veamos un ejemplo de EDO lineal. Resolvamos
2
y 0 − y = x4 .
x
R
Solución homogénea: primero calculamos p

−2
Z Z
1
= −2 = −2 ln x
x x
entonces la solución homogénea es
R
yh = Ke− p
= Ke2 ln x = Kx2 .

10
Solución particular : Supongamos que la solución particular es de la forma yp = axn . Tiene
que cumplirse
2
(axn )0 − axn = 2x4
x
es decir
anxn−1 − 2xn−1 = 2x4
y obtenemos la ecuación (an − 2)xn−1 = 2x4 . Comparando los grados vemos que n − 1 = 4
asi que n = 5. Comparando los coeficientes vemos que an − 2 = 2 pero ya sabemos que
n = 5 asi que 5a − 2 = 2 por lo que obtenemos a = 4/5. Entonces la solución particular
es
4
y p = x5 .
5
Solución: finalmente, la solución es
4
y = yh + yp = Kx2 + x5 .
5

4. Problemas de valores iniciales


Cuando resolvemos una EDO aparecen constantes que, al darles cualquier valor, nos
dan nuevas soluciones. Esto puede vitarse si pedimos que la función solución, en ciertos
puntos tenga valores preestablecidos. Por ejemplo, si queremos resolver

y0 − y = 0

esta ecuación es lineal homogénea y su solución es y = Kex donde K es cualquier número.


Asi, y = 2ex es solución (¡verificar!) pero también y = −5ex es solución. Por otro lado, si
pedimos que la solución en 0 valga 3 tenemos que resolver
(
y0 − y = 0
y(0) = 3

entonces la solución y = Kex debe cumplir y(0) = 3 y como y(0) = Ke0 = K obtenemos
K = 3. De esta forma la solución es solamente y = 3ex .
Un problema de valores iniciales (o simplemente PVI) para una EDO de primer orden
es un problema del tipo (
F (x, y, y 0 ) = 0
y(x0 ) = c0 .
Para resolver un PVI se debe hacer lo siguiente

Encontrar la solución general la EDO F (x, y, y 0 ) = 0

Ajustar las constantes que hay en la solución general para que se cumpla la condición
y(x0 ) = c0 .

11
Veamos un ejemplo: resolvamos el PVI

y 0 = 2x + 1

y
y(1) = −3.

La EDO es separable, al separarla e integrar obtenemos


Z Z
ydy = (2x + 1)dx

Calculando las integrales llegamos a

y2
= x2 + x + C
2
Despejamos y para obtener √
y = ± 2x2 + 2x + K
(notar que K = 2C es una constante). Debemos averiguar cuales son los valores adecuados
del signo ± y de la constante K para que se cumpla la condición y(1) = −3. Remplazando
en la solución con estos valores de x = 1 y de y = −3 tenemos
√ √
−3 = ± 2 · 12 + 2 · 1 + K = ± 4 + K

entonces el signo es − y K = 5. De esta forma la solución del PVI es



y = − 2x2 + 2x + 5.

5. Aplicaciones de las EDO y los PVI


Veremos algunos ejemplos sencillos de aplicacion de las EDO y PVI en el contexto de
la biologı́a, la fı́sica y la quı́mica.

5.1. Crecimiento de poblaciones


Sea P (t) una función cuyo valor es la cantidad de individuos de una población en
cada tiempo t. La taza de crecimiento instantánea (o simplemente taza de crecimiento)
se define como
P 0 (t)
.
P (t)
El significado de la taza de crecimiento es

si la taza de crecimiento es positiva, la población esta creciendo

si es cero, la población no varı́a

si es negativa, la cantidad de individuos disminuye.

12
Si uno sabe como cambia la taza de crecimiento de una población y sabe algunos datos
iniciales, uno, en teorı́a, podrı́a saber la cantidad de individuos en cada momento.

Ejemplo. Una población de bacterias tiene recursos escasos para desarrollarse, asi que en
cada momento su taza de creciemiento es inversamente proporcional a la cantidad de bac-
terias (siempre hay mas bacterias, pero a medida que la población aumenta se reproducen
a menor velocidad pues escasean los recursos). Suponga que inicialmente habı́a 100 bac-
terias y después de una hora hay 700. Cuántas hay después de t minutos del estado inicial?

Solución. Sea y(t) la cantidad de bacterias despues de t minutos. Sabemos que y(0) = 100
y que y(60) = 700. Ahora, como la taza de crecimiento es inversamente proporcional a la
cantidad de bacterias, existe una constante de proporcionalidad K tal que
y0 K
=
y y
esto se simplifica a y 0 = K, integrando obtenemos la solución general:
y = Kx + C
dando los valores x = 0, y = 100 y los valores x = 60, y = 700 se obtiene respectivamente
100 = K · 0 + C = C ⇒ C = 100
700 = K · 60 + C = 60K + 100 ⇒ K = 10
lo cual nos dice que la cantidad de bacterias después de t minutos es
y = 10t + 100.

5.2. Problemas de velocidad


Un cuerpo se mueve en linea recta de modo que en el instante t su posición sobre la
recta es x(t). Su velocidad en el instante t es dada por x0 (t). Si uno sabe como se relacionan
la velocidad y la posición en cada momento, y ademas uno sabe algunos datos iniciales
sobre el cuerpo que se mueve, uno deberı́a (en teorı́a) ser capaz de saber la posición del
cuerpo en cada momento.

Ejemplo. Un ciclista se dirige desde la ciudad A hasta la ciudad B por una carretera
recta. Las ciudades están a 33 Km de distancia, y el ciclista va aumentado la velocidad
de forma que la velocidad, en cada momento, es igual al promedio de la cantidad de kilo-
metros que ha recorrido y la cantidad de horas que ha demorado. Inicialmente el ciclista
esta detenido en la ciudad A. Cuando pasen 5 horas, ¿habra llegado ya a la ciudad B o
seguirá en camino? Indicación: e3 ≈ 20, 1.

Solución. Si la cantidad de kilómetros recorridos despues de t horas la anotamos x(t),


entonces el enunciado dice que se cumple la siguiente EDO (las derivadas son con respecto
a t)
x+t
x0 =
2

13
Esta EDO es lineal y se puede anotar
1 t
x0 − x =
2 2
La solución homogénea es xh = Ket/2 y una solución particular es xp = −t − 2. Entonces
la solución general es
x(t) = Ket/2 − t − 2.
Necesitamos conocer K. Sabemos que x(0) = 0 porque inicialmente el vehı́culo estaba
detenido (según el enunciado del problema). Con esta información:

0 = Ke0 − 0 − 2 ⇒ K = 2

asi que la solución es x(t) = 2et/2 − t − 2. Usemos la indicación:

x(6) = 2 · e6/2 − 6 − 2 = 2e3 − 8 ≈ 40,2 − 8 = 32,2

es decir que despues de 6 horas lleva aproximadamente 32,2 kilometros recorridos, aun no
llega a B (que estaba a 33 kilometros). Por lo tanto, cuando solo habı́an pasado 5 horas
aun no llegaba a la ciudad B.

5.3. Problemas de estanques


Consideramos un estanque con un lı́quido dentro. Supongamos que el estanque tiene
cierta cantidad de contaminante y que esta perdiendo lı́quido (el cual podrı́a esta llevándose
contaminante) pero por otro lado lo estan rellenando con mas lı́quido (el cual podrı́a estar
ingresando más contaminante). En teorı́a, si uno sabe cuanto lı́quido sale, cuanto entra,
cuanto contaminante se esta ingresando y cuanto habı́a inicialmente, uno deberı́a ser capaz
de saber cuanto contaminante hay en cada momento.
Para simplificar digamos que el lı́quido es agua y el contaminante es sal. La cantidad
de sal la medimos en kilos y el volumen de agua en litros. Escribimos Q(t) para la cantidad
de sal en el instante t, y V (t) por el volumen de agua que hay en el estanque en el instante
t. La ecuación básica que modela la variación de cantidad de sal en el estanque es

Q0 (t) = ce fe − cs fs

donde ce es la concentración de sal de entrada, fe es el flujo de entrada, cs es la concen-


tración de sal de salida, y fs es el flujo de salida. En base a esa ecuación un puede hacer
adaptaciones si esta entrando lı́quido por mas de una fuente, o si sale lı́quido en varias
formas.
Una observación útil es que, cuando la salida de agua saca directamente del estanque,
entonces la concentración de salida es
cantidad de sal en el estanque Q(t)
cs = = .
volumen de lı́quido del estanque V (t)

14
Ejemplo. Inicialmente un estanque tiene 10 L de agua pura que se esta calentando. Por
una llave superior esta entrando agua con sal a 3 L/min con una concentración de sal
de 0,1 Kg/L. Debido a la evaporación se pieden 0,5 litros de agua por minuto. Además,
por una cañerı́a inferior está saliendo agua del estanque a 2,5 L/min. Escribir el PVI que
modela la situación y resolverlo. ¿Es posible que en algún momento llegue a haber 1,5 Kg
de sal en el estanque?

Solución. El dato inicial es que el agua estaba pura asi que Q(0) = 0. El volumen de agua
en el estanque permanece constante porque entran 3 litros cada minuto pero se pierden
0,5 + 2,5 = 3 litros cada minuto, por lo tanto en cada momento el volumen de agua es
10 L. Considerando que el agua al evaporarse deja la sal en el recipiente (es sabido que
cuando el agua se evapora no se lleva la sal que tiene disuelta) entonces la concentración
que se pierde por evaporación es 0. Obtenemos la EDO
Q(t)
Q0 (t) = 0,1 · 3 − 0 · 0,5 − · 2,5
10
que simplificada se escribe
1 3
Q0 (t) + Q(t) =
4 10
entonces el PVI es 
Q0 (t) + 1 Q(t) = 3
4 10
Q(0) = 0

La EDO es lineal y su solución es


6
Q(t) = Ke−t/4 + .
5
Usamos la información Q(0) = 0 para encontrar K:
6 6 6
0 = Ke0 + =K+ ⇒K=−
5 5 5
por lo tanto después de t minutos, la cantidad de kilos de sal en el tanque de agua es
6 6 6
Q(t) = − e−t/4 + = (1 − e−t/4 ).
5 5 5
Finalmente, observamos que
6 6
Q(t) = (1 − e−t/4 ) < = 1,2 < 1,5
5 5
asi que es imposible que llegue a haber 1,5 Kg de sal disueltos en el estanque, no importa
cuanto tiempo pase.

HPV/hpv

15

Das könnte Ihnen auch gefallen